Aló Presidente N° 363
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Aló Presidente Nº 363, ese número es bueno, juégatelo Giordani, anótalo, 363, recuerdo aquel 222, aquellos narradores de los años 70, 80, 222 capacidad exacta de, es un cuartico que había, era 2, cuando un bateador llevaba 2 bolas, 2 strikes y había 2 outs en la pizarra, el 222, capacidad exacta del cuartico Zulia, era una propaganda, el cuartico, bueno 222, en este caso es 363, estamos aquí, oye quedó bonito la ambientación del salón Joaquín Crespo, allá está el camarada Joaquín Crespo, mírenlo, el último caudillo federal, el último caudillo federal, no el último a caballo, no, no, después de estos de a caballo, fueron los últimos de a caballo del siglo XIX, después vino la otra oleada que sí fue la última, los últimos de a caballo, comenzando el siglo XX, Joaquín Crespo, general en jefe del Estado Mayor de Ezequiel Zamora, Presidente de la República y no hubo revolución ni nada, murió en la mata Carmelera y con él se fue el caudillaje federal y con él, con su muerte, Venezuela entró en un caos esos últimos años del siglo XIX hubo no sé cuántas, porque era el caudillo que aseguraba, el hombre fuerte, él había entregado la Presidencia unos meses antes a Ignacio Andrade, robaron al mocho Hernández, le hicieron fraude, 8 de agosto, 8 de agosto esa fecha yo la tengo muy aquí en el corazón porque un día como hoy hace ya, cuántos años, de 1971 a hoy son casi 40 ¿no?, casi 40, 39 años hace que Tribilín Chávez ingresó a la Escuela Militar, era un 8 de agosto, era domingo como hoy, veguero, flaquito, Tribilín, se vino de Barinas buscando la senda del Magallanes y mira dónde voy [risas] mira dónde voy, la senda del Magallanes, epa este año sí es verdad que le vamos a echar palo al Caracas.
Ministro del Poder Popular para Planificación y Finanzas, Jorge Giordani Vamos a esperar.
Presidente Chávez Vamos a esperar dice Giordani, es verdad, vamos a esperar, la pelea es peleando y la pelota es redonda, pero Tribilín Chávez se vino de Barinas con la ilusión de ser pitcher del Magallanes, eh, de ser un otro Látigo Chávez, aquel muchacho de Chacao que lamentablemente murió muy joven en un accidente aéreo, tenía 21 años, Isaías Chávez, el látigo, levantaba la pierna ¿tú lo viste? No, tú no habías nacido, yo nunca lo vi, sólo la foto de Sport Gráfico, ¿tú te acuerdas de aquella revista Sport Gráfico? Yo andaba buscando Sport Gráfico, uno no tenía televisión, allá no se veía televisión ni pasaban juegos por televisión, puro radio, Delio Amado León, al Látigo Chávez, lanza, se ponchó Davalillo, ponchó a Davalillo cada vez que le dio la gana, a Víctor, a Tovar, César Tovar, bueno también le dieron sus jonrones pero era un muchachito, 21 años, venía de un Mundial Juvenil, a los 19 lo firmó el Magallanes, levantaba la pierna, lo llamaban el Juan Marichal venezolano y lanzaba un látigo compadre y una curva y en apenas un año estaba en grandes ligas, cuando no habían grandes ligas sino tres o cuatro venezolanos y era un ídolo pues de todos nosotros y sobre todo los magallaneros y sobre todo nosotros los Chávez, eh, el Látigo Chávez y se mató, ah, un domingo 16 de marzo 1969 y a mi se me fue el mundo y entonces en mi adolescencia soñadora yo dije, voy a ser como el Látigo y me vine a Caracas en esa senda buscando la senda del Magallanes, claro que ya pitchaba, ya había ido a dos nacionales y tal y bueno yo pensaba que podía, pero apenas entré a la Escuela Militar, recién bautizada Academia aquel año 71 me sentí como pez en el agua desde el primer día y esa noche cuando me acosté dije, esto como que es lo mío y a los pocos días andaba ya con un fusil en las manos y cantando “o patria mía, patria querida ... a luchar por tí” y me hice soldado [risas] y soldado fui y soldado soy y soldado soy y soldado seré. Bueno este programa está bonito, el día está bonito, este domingo de sol y algunas nubes por aquí, vamos hablar de varios temas, comenzamos un poco tarde, son las 12 del mediodía porque estaba chequeando, estaba monitoreando varias cosas temprano, anoche hasta tarde, tenemos a Nicolás Maduro, el canciller Nicolás, nuestro amigo Nicolás en Bogotá, me dice que está sorprendido Nicolás, gratamente, ¿saben por qué? porque él dice que desde que bajó del avión, yo le dije no te dejes provocar Nicolás, cuidado, verdad, puede haber algún intento de provocación, no me dice, Presidente, afecto, cariño desde los militares que saludan hasta líderes políticos, estaba hablando ahorita con un buen amigo, que por cierto me pidió, Presidente por favor rectifique y yo le prometí rectificar y voy hacerlo, yo dije hace dos o tres días, y varias veces lo he dicho que tengo amigos, yo tengo muchos amigos en Bogotá, saben, más de lo que mucha gente cree, yo me siento colombiano, yo soy de la patria grande, así me siento, gran colombiano pues y amigos, amigos colombianos, ufff desde niño y quiero mucho a Colombia, amo, ahí, tenemos que amar a Colombia nosotros porque es nuestra propia patria, perdónenme ustedes que amanecí un poco fañoso, ahora Ernesto Samper Pizano fue Presidente de Colombia, entonces yo dije hace pocos días, no que yo tengo amigos que fueron presidente hasta de la derecha y con ellos son amigo y me dijo Presidente no me ponga a la derecha [risas].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Y es verdad, Ernesto Samper es un pensador y un político progresista, le dije ahorita, qué lástima Presidente que no coincidimos nosotros en estas funciones de Estado, me dijo, hubiéramos hecho maravillas [risas] hubiéramos hecho primores, Ernesto Samper, pero fíjate, siendo él Presidente de Colombia, a mi me acusaron de allá, el gobierno de Samper, me acusó de que yo había comandado Cararabo, ahora después con los años él dice bueno, ahí, informe de inteligencia, pero no fui yo el que te acusó, me dice, bueno fue el gobierno de Colombia, claro eras tú el Presidente, nunca le he reclamado, yo entiendo, engaños, engaños y más engaños y detrás la mano de la CIA, la CIA y los órganos de inteligencia que fabrican expedientes, señalan por donde no es para tapar a los verdaderos culpables muchas veces y en este caso para tratar de frenar el ascenso como iba, cuando salimos de prisión, no, el huracán aquel, trataban de frenar el huracán aquí como acusándonos de que andábamos ya en la guerrilla, que Fidel nos había mandado por el Orinoco unos barcos, todo ese cuento lo echaron, pero en la prensa mundial, entraron por el Orinoco unos barcos y por el Arauca y que estábamos conformando y que el jefe era Fidel la gran guerrilla o la guerrilla gran colombiana de Suramérica, bolivariana, bueno y con visos de credibilidad porque yo fui a Cuba entonces ellos agarran la foto y bueno hacen todo un montaje, es la guerra sicológica, es la guerra por la mente de los seres humanos, entonces estaba pues desde temprano chequeando, anoche hable, incluso fíjense, a mi me sorprendió muy gratamente y se lo dije anoche, el discurso del Presidente del Congreso de Colombia, el senador Benedetti, de apellido Benedetti, incluso me dijo mi papá es de Barranquilla porque rápidamente, ustedes saben cómo somos los colombianos y los venezolanos es que rapidito comenzamos a tutearnos pues, en confianza, yo no conozco al caballero, fue una coincidencia que llamé a Nicolás, lo he estado llamando cada media hora y él me llama y me dijo, no estoy reunido aquí con el Presidente del Congreso de Colombia que me pidió una reunión, le dije bueno me parece muy bien Nicolás, no y me ha dicho que el papá de él son de Barranquilla, que es un chavista sin remedio, le dije pónmelo para saludarlo y hablamos un rato con mucho afecto, confianza, incluso me dijo que quiere venir a visitar Venezuela, quiere venir a reunirse con la Presidenta de la Asamblea Nacional, que quiere contribuir, su discurso fue bueno y sobre todo comenzó de manera impactante, incluso yo llegué a pensar, oye, el Presidente saliente es capaz deque se pare y se vaya con ese discurso, porque él dice, Colombia, uno de los países más desiguales del mundo y la pobreza está no sé qué, comenzó por el lado social, no habló para nada de la seguridad democrática y no sé qué más y por ahí y le habló al Presidente entrante, el presidente Santos diciéndole de un fondo inter territorial a nombre de los marginados de Colombia, de las regiones del interior marginadas, pobres, atrasadas, un discurso interesante, eso fue anoche, hablé con él un rato, con nuestra amiga la senadora Piedad Córdoba, estaba reunida, se reunió Nicolás con Gustavo Petro, viejo amigo, hemos tenido desencuentros, encuentros pero amigos de muchos años pues, Petro fue el primero que me invitó a mi a Colombia, por estos días de hace ya como 14 años, 16 años, saliendo de la cárcel, yo cumplí 40 años en Bogotá, allá celebramos mis 40 aniversario, 28 de julio del 94 y bueno comenzamos a conocer ese mundo, Horacio Zerpa, candidato varias veces a la Presidencia, ministro, ahora gobernador de Santander, Departamento de Santander, allá en Cundinamarca, bueno, entonces esta mañana estaba llamando a Nicolás, está reunido ahora, estaba reunido a las 11de la mañana con Ernesto Samper y Piedad Córdoba de nuevo, que ayuda en todas estas gestiones, es una gran amiga, valiente mujer, la han designado ahora mismo y esta es una señal que pareciera muy buena, Presidenta de la Comisión de Paz del Senado de Colombia, son señales bien importantes, entonces nosotros estamos obligados, los venezolanos y venezolanas a mirar, a mirar con atención, con optimismo porque Colombia es hermana, Colombia y Venezuela estamos aquí ocupando el mismo espacio, el mismo padre, la misma madre, la misma geografía y la misma historia, ve, entonces tenemos muchas esperanzas de que se comience a reconstruir lo que el gobierno saliente de Colombia destrozó, pero lo pulverizó, la confianza, yo tuve cuatro años de convivencia y de trabajo y de ires y venires y encuentros y muchos acuerdos y avances y discusiones con el presidente Pastrana pero respeto, ve, respeto, cualquier información un teléfono, mira que me llegó esta información Chávez, un enviado especial, nunca, nunca, allá Pastrana cayó en la diplomacia del micrófono ni en acusaciones temerarias, eh, y de aquí para allá, pues, respeto igual, afecto de verdad porque no nos brota más nada sino afecto y ganas de trabajar juntos independientemente de las cosas internas de cada quien y ayudar a buscar el camino de la paz de Colombia, creo que estamos en un nuevo momento, eh, de búsqueda de la paz, yo lo he dicho, yo lo he dicho, así como al gobierno de Colombia uno le propone buscar el camino a la paz, a la guerrilla también, la guerrilla colombiana en verdad no tiene futuro por la vía de las armas, no hay futuro, es absolutamente falso que vaya, y luego, además, se han convertido en una excusa del imperio para intervenir en Colombia y amenazar desde allí a Venezuela, a la guerrilla hay que hacerle un llamado, aquí mismo en este salón almorzamos con Lula y con Kirchner, habíamos senado con Kirchner la noche anterior y son de la misma opinión y Daniel Ortega es de la misma opinión y Evo Morales es de la misma opinión y Rafael Correa, todos tenemos la misma opinión, esa guerrilla debería manifestarse por la paz, pero con demostraciones contundentes, por ejemplo, que liberen a todos los secuestrados, ¿por qué una guerrilla va a tener gente secuestrada? Fidel Castro, oye me llegó este libro, Fidel gracias, en este momento, ahora mismo deben estar almorzando Fidel Castro con cuatro venezolanos a los que él invitó, Mario Silva está almorzando con Fidel en este momento, ah, ¿cómo estará Mario? imagínate tú cómo estará, La Hojilla; Walter Martínez, Vanessa Davies y Andrés Izarra se fueron, tienen varios días en Cuba y hoy sé que tienen almuerzo con Fidel, desde aquí los saludamos y gracias Fidel, mira el más reciente libro de Fidel, ahora ha escrito varios, por ahí llegó La Paz en Colombia, él le dedicó muchos años de su vida a tratar de ayudara buscar la paz en Colombia, Fidel, aquí está, este es el más reciente libro porque, digo el más reciente porque sé que está escribiendo otro, Por todos los caminos de la sierra, la victoria estratégica, Fidel Castro, me ha enviado un mensaje con el ministro Ramírez que estuvo con él hace pocos días que nos va a dar, o nos dio ya, todos los derechos de autor para editarlo en Venezuela, para que nuestro pueblo pueda acceder a este trabajo histórico, bueno, comencé a leer ya y me lo ha dedicado, miren, con su inconfundible letra cursiva, para Hugo Chávez muy fraternalmente, Fidel Castro, agosto 5, 2010, gracias Fidel. ¿Qué pasó con la cámara?, ah, y comienza con una, él mismo lo explica aquí, comienza con una pequeña autobiografía de la primera etapa de mi vida dice, sin la cual no se comprendería su sentido, no deseaba esperar que se publicara en un día las respuestas a incontables preguntas que me hicieron sobre la niñez, la adolescencia y la juventud, etapas que me convirtieron en revolucionario y combatiente armado, uno no nace revolucionario, uno nace como un angelito, un niño es como un angelito que llegó, que encarnó, la más pura inocencia, ahora la vida, las condiciones de la vida van haciendo al ser humano, van haciendo al ser humano o al ser inhumano, ve, lo hacen humano o inhumano, nací el 13 de agosto de 1926, dijo, más adelante dice: no nací político aunque desde muy niño observé hechos que grabados en mi mente me ayudaron a comprender las realidades del mundo, en mi Virán natal, Virán, el pueblo donde nació Fidel, sólo había dos instalaciones que no pertenecían a mi familia, el telégrafo y la escuelita pública, la familia de Fidel, el papá de Fidel, don Ángel era dueño de todo aquello, era una familia rica pues, terrateniente, fíjate donde nació Fidel, pero bueno él fue viendo cosas pues, fue viendo cosas, allí me sentaban en la primera fila porque no había ni podía haber algo parecido a un círculo infantil, forzosamente aprendí a leer y a escribir en el año 1933, cuando no había cumplido todavía siete años la maestra que no recibía siquiera el sueldo que le debía el gobierno pretextando la hipotética inteligencia del niño me llevó para Santiago de Cuba donde residía su familia en una vivienda pobre y casi sin muebles, que se filtraba por todas partes cuando llovía, en aquella ciudad no me enviaron siquiera a una escuela pública como la de Virán, aquí cuenta, después de muchos meses sin recibir clases ni hacer algo como no fuera escuchar en un viejo piano la práctica de solfeo de la hermana de la maestra, profesora de música sin empleo, dice que era una tortura, una señora practicando piano y lo único que él hacía todo el día era escuchar aquella señora hasta que se alzó y creo que le cayó a piedras a la casa de la maestra, fue la primera rebelión, la primera rebeldía, le cayó a piedras a la casa de la maestra aquel niño y se fue haciendo rebelde pues, eh, el hombre rebelde, Albert Camus. Bueno, 8 de agosto pues, bonito, vamos a ver que dice, aquí está Fidel, Fidel se la pasa ahora todos los días, mira, Fidel Castro estuvo dando un discurso en la Asamblea Nacional del pueblo cubano y dijo entre otras cosas y lo recoge el Correo del Orinoco, no lo dejen de leer ni un solo día, el líder de la revolución cubana advirtió sobre un nuevo holocausto, Fidel Castro: Obama no dará la orden de una guerra nuclear si lo persuadimos, anda empeñado en impedir una guerra nuclear, Fidel Castro y nosotros con él, nosotros nos sumamos a ese llamado al Presidente de los Estados Unidos, que no permita que se dé el primer paso más allá del cual pudiera haber un holocausto en verdad, las naves de guerra norteamericanas en este momento están rodeando a Irán con la amenaza de abordar cualquier barco mercante iraní con cualquier excusa y los iraníes, que los conocemos, conocemos de su dignidad, conocemos de su cultura, de sus tradiciones, de su firmeza revolucionaria, han dicho que al primer intento de algún barco gringo de abordar sin autorización un barco iraní dispararán, así leí un comunicado, cien cohetes contra cada barco norteamericano, bueno eso pudiera ser el inicio de una guerra, de un holocausto, por eso hay que sumarse al llamado de Fidel a la paz, por la paz del mundo, es el mismo llamado nuestro por la paz en Colombia, por la paz entre Colombia y Venezuela, por la paz en el Caribe, en América Latina, ayer hubo también tremenda cadena humana por la paz, fue sorprendente, a mi me sorprendió la magnitud de aquella cadena, yo no sé cuántas cuadras, cuántos kilómetros pero estuve viendo la transmisión por el Canal 8 de la cadena por la paz y tremendo acto el de año, vean ustedes lo importante que es el partido, el estadio Pachencho Romero repleto, ahí había 50 mil y más porque estaba todo el campo lleno, todo lo que llaman la olla no, el campo pues, el campo de juego y todas las tribunas, el estadio Luis Aparicio, al lado, también, tuvo que irse gente para allá y colocaron sonido y otra gente en la calle, ahora, ahí no se convocó, hay algunas imágenes, gracias muchachos, imágenes de apoyo, no se convocó públicamente a ningún acto, eso es pura maquinaria, pura maquinaria, he allí las patrullas, representantes de las patrullas bolivarianas Bolívar 200 de los estados de Occidente, Falcón, Lara, ahí estamos abanderando a los jefes de los comandos de campaña Bolívar 200, yo les hago un llamado a todos a desplegarnos con toda la fuerza y al gobierno, a todos los ministerios, ministros, por supuesto sin descuidar para nada nuestro trabajo pero enlazándonos con el partido, con las comunidades apoyando, gobernadores, alcaldes bolivarianos, gobernadoras y una pasión desbordada, ahí estamos en Maracaibo anoche, eh, el Pachencho Romero, ahí está la alcaldesa de Barquisimeto que es la jefa del comando Bolívar 200, recibe el estandarte para la batalla del 26 de septiembre, vamos todos y todas, vamos a las patrullas, uno por diez cada patrullero cada patrullera, eso es pura maquinaria estaba diciendo, ahí no se convocó por radio, televisión ni fue de manera espontánea, no, no, maquinaria de Táchira, Mérida, Trujillo, Lara, Falcón y Zulia, esa gran región de Occidente que es tan importante, yo les recordaba, allí hay casi 6 millones de votantes registrados en esa región, ahí se van a elegir casi 30 por ciento de los diputados a la Asamblea Nacional, muy importante porque en esa batalla del 26 de septiembre nos estamos jugando la continuidad del proceso revolucionario, nos estamos jugando incluso la paz interior de Venezuela, nos estamos jugando la estabilidad del país, todos, revolucionarios y no revolucionarios estamos obligados a una gran victoria, eh, porque como lo dije anoche lo quiero repetir, no se trata sólo de elegir un diputado ahí en el circuito tal o el circuito cuál, no se trata sólo de elegir a una diputada en la lista tal o en la lista cual, del estado equis. No. Es mucho más que eso. Tenemos que cerrarle el paso a la estrategia de la quinta columna, ¡la quinta columna! Ustedes saben de dónde viene esa expresión, ¿verdad? Vamos a recordarla. Cuando el dictador Franco, el general Franco, alzado contra la República española, iba sobre Madrid, iban cuatro columnas, la del Norte, la del Sur, la del Este, la del Oeste; las fuerzas reaccionarias pues, contra la República española. Entonces Franco dijo: “Vamos a tomar a Madrid con la quinta columna”. Van cuatro, una quinta no se veía. La quinta estaba infiltrada dentro de Madrid, en el mismo ejército republicano, que terminó abandonando la República y entregando a Madrid. Y, bueno, conjuntos falangistas, extrema derecha. Pero incrustadas dentro de la República, dentro de las fuerzas republicanas.
Por eso Franco dijo: “la quinta columna”. Y quebraron a la República con la quinta columna.
Aquí tenemos una quinta columna, en Caracas, aquí en Venezuela, no está escondida, la vemos, una parte está escondida, pero la vemos en televisión todos los días. Tienen canales de televisión, tienen estaciones de radio, tienen bancos, tienen empresas, tienen instituciones empresariales, etc. ¡La quinta columna! Tienen candidatos ahora. Dieron un golpe de Estado, son lacayos del imperio. ¿Es la quinta columna de quién? No de Franco, del imperio yanqui.
A esa quinta columna tenemos que quebrarle, ¡quebrarle su plan!, de tomar la Asamblea Nacional. Utilizando todos los medios posibles. No hay que descuidar ningún frente de batalla, hay que trabajar muy duro. Hoy es 8, apenas falta un mes y dieciocho días, mes y medio, pues, es lo que falta; ¡mes y medio! Que es nada. Cada día, cada noche, vamos, patrulleras, patrulleros; vamos, ciudadanos, ciudadanas; votante yo te llamo a la reflexión, a los que puedan estar dudando, a los que puedan tener algún malestar por algún problema, de los cuántos que tenemos, está en juego mucho más que el problema menudo, o mucho más que la pequeña batalla, es la gran batalla para la asegurar la continuidad, la estabilidad, el progreso de la Nación toda.
Correo del Orinoco. ¡Tremendo acto el de anoche! “El pueblo de Caracas se dio la mano por la paz”, dice el diario VEA.
“Hoy finaliza I Feria del Libro de Caracas”. “Fidel de nuevo con su verde oliva”.
Giordani está aquí. “Gobierno no está apurado en emitir deuda”, dijo Jorge Giordani. No estamos apurados ¿verdad? ¡Para nada!
“Maduro llevó mensaje de Chávez a Colombia”. “Santos recibe a Colombia con 28 millones de pobres”.
En verdad que la pobreza... Y sobre en los ocho años de Uribe, de cuyo nombre ya ni deberíamos recordarnos ¿no?, en los últimos ocho años del Gobierno anterior de Colombia, fue el Gobierno de la guerra, la pobreza en Colombia, según los datos de... Como dijo el presidente del Congreso de Colombia ayer, él citó datos del PNUD. Ve a ver si consiguen la primera parte del discurso del presidente del Congreso de Colombia, a ver si tienen la imagen para ponerlo ahí. ¡Es impresionante! A mí me impresionó. Yo dije: “Se va a parar...”. Yo conociendo al personajillo que estaba ahí, que había ya entregado la banda presidencial. Yo dije: “Es capaz que se vaya...”.
Bueno, por aquí tenemos Ciudad Caracas, este es otro periódico que circula por la ciudad: “Alcaldía entregó títulos de tierra en El Valle”.
Este proceso de tierras... ¿Dónde está...? Eso comenzó cuando era María Cristina, en una época, deberíamos retornar... Rafael Ramírez, tú que eres vicepresidente de la parte territorial, ¿verdad?, y esto tiene que ver con ello; esto deberíamos articularlo mejor, Rafael, yo te doy esa tarea.
Porque, claro, a las alcaldías les corresponde, pero yo quiero apoyar a las alcaldías. ¿Por qué? Porque siempre dije, yo asistí a varios eventos de esos, entrega del título de tierra urbana, eso lo comenzó a hacer la Revolución. No debemos dejarnos quitar eso. Por ahí andan los escuálidos tratando de manipular que ellos sí están entregando títulos. Eso lo comenzó la Revolución con un decreto, un 4 de febrero, Día de la Insurgencia Bolivariana, ¡Día de la Insurgencia Bolivariana!, 4 de febrero, vamos rumbo a los 20 años, Ortega Díaz, del 4 de febrero, y he decidido que llamemos —a partir de ahora— ese día, el Día de la Insurgencia Bolivariana, porque es eso, día de la insurgencia bolivariana.
Bueno, el 4 de febrero emitimos un decreto, recuerdo que el primer acto lo hicimos aquí donde está El Calvario, donde está el Arco de la Federación, para iniciar este proceso. Después yo fui a varios barrios, y en varias ciudades, y luego eso se fue delegando. Está bien, correcto.
Pero, qué pasa, Rafael, yo siempre dije —Jorge; tú, Menéndez— no se trata sólo de entregar el título de la vivienda a una familia pobre que tiene una vivienda, pobre, ahí ¿verdad?, o no; o un edificio, bueno, título de la tierra. “Tú eres dueño de estos 100 metros cuadrados, o de estos 80 metros cuadrados”, para que con ese título, Ortega Díaz, esa persona pudiera cumplir con uno de los requisitos de lo que llaman el proceso de bancarización ¿verdad? Porque ya es una propiedad. Y con eso estamos pulverizando la tesis esa de la burguesía de que este Gobierno, de que esta Revolución está expropiando a los venezolanos. No, más bien estamos convirtiendo a los venezolanos en propietarios. Es la propiedad Patria, que va desde la gran propiedad nacional hasta la propiedad privada, personal, familiar, individual, colectiva.
Entonces esto hay que politizarlo más, Rafael, hay que darle mayor nivel en la estrategia política, en la acción política. Lo que llama este escritor argentino-mexicano, Enrique Dussel, que acaba de ganar el Premio Libertador al Pensamiento Crítico, tenemos pendiente entregar ese premio, estoy leyendo su libro La arquitectónica del poder. La arquitectónica. Ese término a mí me ha gustado, porque además él enfoca muy bien: la arquitectónica. O sea, cómo el poder político se desparrama y va desplazándose en el campo político, es una arquitectónica.
Gracias, teniente Escalona.
Política de la Liberación, recomiendo este libro, Enrique Dussel. Acaba de ganarse el Premio Libertador al Pensamiento Crítico. Política de la Liberación: Arquitectónica. Es el volumen II, él tiene un primer volumen, y está produciendo... o no sé si ya editaron o salió el tercero, que es la crítica, la crítica, él construye y deconstruye la arquitectónica del pensamiento político, de la acción política sobre el campo político.
Es lo que Carlos Marx decía, fíjense ustedes la frase, y sobre todo el orden de los factores: “Hay que elevarse de lo abstracto a lo concreto...”. A nosotros nos enseñaron al revés, que lo alto era lo abstracto, y lo concreto es el aterrizaje. Incluso uno dice muchas veces: ¡Aterriza, aterriza! Pudiera ser al revés, pudiera ser al revés ¿no? Necesario es. Y Dussel toma esa frase como inspiración y como línea de trabajo y de pensamiento, elevarse de lo abstracto a lo concreto. Lo concreto es lo más elevado, pues, es lo más elevado. Y viene de las abstracciones, que son como una base de pensamiento. Ir de lo abstracto a lo concreto.
Entonces, Rafael, te encomiendo este tema, esto hay que politizarlo, hay que darle mayor dimensión estratégica, de plan estratégico.
No se trata sólo, incluso he dicho, de entregar el título de la tierra, es además cómo en esa comunidad se pueden articular, se deben articular esas familias que reciben el título de la tierra. ¿Para qué? Para desarrollar proyectos productivos sobre esa tierra, para incorporarse a los procesos o los programas de crédito de la banca pública, de la banca socialista; como el Banco de la Mujer, el Banco del Pueblo, etc. Bueno, para trabajar ahora el hábitat allí.
¿No está aquí Molina?, el ministro de Vivienda y Hábitat. No está. Pero hay que trabajar el tema de la vivienda, del hábitat. Pequeñas empresas productivas, los patios productivos, allí donde haya espacio disponible. No se trata sólo, entonces, de entregar títulos de tierra.
Bueno: “Cadena por la paz”. Muy bien: “Las líneas de Chávez”.
Últimas Noticias dice por aquí, a ver. “Santos quiere diálogo franco”. Últimas Noticias, “Las líneas de Chávez”. “Domingo de Díaz Rangel: los halcones de Colombia”. Siempre recomiendo esta columna, es buena, es buena la columna.
“Los halcones de Colombia”. Y “Las líneas de Chávez” aquí están.
¡Ah! No te das cuenta, pues: “La arquitectónica Suramericana”. [risa] Porque ando leyendo siempre y pensando en cosas. “La arquitectónica Suramericana”. Y a mí me dio mucho, mucho gusto, ya lo dije, recibir de nuevo, y al mismo tiempo, a estos dos grandes compañeros: Lula y Néstor. ¡Cuántos caminos juntos hemos trillado en esta última década!
Lula se va ahora, tiene que entregar la presidencia. Néstor tuvo que entregar la presidencia. Nadie sabe si pudiera volver, Néstor pudiera volver a la presidencia. Si volviera... si volviera... Yo le dije aquí mismo a los dos, les dije: “Lula, anda vete que yo te espero aquí también... Vayan que yo los espero...” [risa]. Ellos van y vuelven. “Vayan y descansen unos años y vuelven, aquí los espero...”.
“La arquitectónica Suramericana”.
Bueno, Giordani. Giordani también está escribiendo, más que Fidel, dos nuevos títulos de Jorge Giordani, para el Cardenal. ¡Mándale uno al Cardenal!
¡Qué será de la vida del Cardenal! [risa], se desapareció del mapa el Cardenal. No le gustó la batalla política parece. ¡Qué lástima! Porque iba interesante, a mí me gusta la batalla, sobre todo cuando uno sabe que tiene la razón sin duda. Y el otro pasa es a la defensiva y empieza a tartamudear: “que yo no dije esto...”, este no sé que más. Bueno, pero este libro sería bueno para el Cardenal venezolano. Lo recomiendo. No lo he leído, pero no tengo duda, me lo acaban de regalar, el autor. Gracias, Jorge. Marx no estaba muerto, se encontraba de parranda, Vadell Hermanos.
Oye, Vadell Hermanos, saludamos desde aquí a Manuel Vadell, y esta tremenda editorial venezolana Vadell Hermanos. A Vadell, Manuel, su esposa, sus hijos. ¡Chente! Chente ya es profesional. Sí, esos muchachos se graduaron ya. Bueno, Jorge, muchas gracias. Marx no estaba muerto, se encontraba de parranda.
Y luego otro título, correspondiente al 2009, Impresiones de lo cotidiano.
¿Qué nos dices —Jorge— de estos...? Algún comentario. Recomiendo estos libros, están circulando ya, de Vadell Hermanos.
Jorge Giordani.
Ministro del Poder Popular para Planificación y Finanzas, Jorge Giordani Bueno, cuando yo le entregué ese libro a Manuel Vadell, que parece que es el único que se atreve a publicar lo que uno escribe, él me dijo que ese título no era serio, éste que está acá ¿no? Y resulta que Marx no estaba muerto, Presidente, porque lo trataron de enterrar y ahí está la crisis, está la crisis, que no es solamente una crisis coyuntural desafortunadamente, sino que es una crisis estructural, así como lo estudió el profesor Istvan Meszaros. Y, bueno, el tiempo que yo estuve en Inglaterra tuve la oportunidad de ir a Highgate, que es el cementerio donde él se encuentra, y en la Librería Británica, ahí hay un puesto que ocupó Marx por muchos años, y me dediqué a ver, y entonces parece que en el cementerio no se encuentra Marx, se fuel, está el espíritu por allí. Y creo que hay que leer, releer a Marx, no es una lectura fácil, Presidente, porque él fue muy acucioso en el análisis de la realidad de su tiempo, eurocentrista podría yo decirlo, pero muy agudo en comenzar a estudiar lo que era el metabolismo de la sociedad capitalista.
Él una vez creo que dijo que: “Yo no he visto una persona que viva en tanta miseria hablando de tanta riqueza...”. Porque sufrió, sufrió muchas necesidades Marx, afortunadamente tenía de amigo a Federico Engels, que sí tenía en su padre, en Manchester, una serie de empresas que le suministraban a él datos sobre la condición del proletariado en esa ciudad industrial.
Entonces es un título provocador, y creo que vale la pena algunas reflexiones que allí se hacen.
El segundo se refiere a otro libro, que no me lo quería publicar Manuel Vadell, porque él me publicó una trilogía, y cuando yo le entregué el libro cuatro, me dijo que la trilogía tenía tres volúmenes; entonces yo seguí escribiendo, y ese es el segundo de la segunda trilogía. O sea que esa completa la primera exalogía, yo no sé si ese nombre existe ¿no? Entonces, bueno, esas son contribuciones, reflexiones mañaneras, yo me levanto muy temprano, y ahí están algunas de las cosas que espero que sean útiles, Presidente.
Presidente Chávez Gracias, Jorge. Vamos a darle un aplauso a Jorge Giordani, nuestro querido compañero.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y además maestro, maestro. Bueno, y él es blanco de los dardos venenosos de la burguesía, y sobre todo de esos “ilustres pensadores de lo económico”. Le pongo comillas, por supuesto, a los ilustrísimos. Esos sabiondos que gobernaron a Venezuela y la hundieron, y ahora siguen hablando como si aquí no hubiera ocurrido nada, como si no hubiera ocurrido nada. Y hablan de la hecatombe del Gobierno Bolivariano, del desastre económico, olvidando la catástrofe en la que ellos, sus políticas, sus tesis, hundieron a Venezuela.
Cuando yo llegué aquí quiénes gobernaban, quiénes nos entregaron a nosotros el Gobierno. Bueno, nadie nos entregó, se fueron, se fueron, y algunos casi se llevaron archivos y papeles y todo. Pero, bueno, hubo una comisión, tú participaste en la comisión aquella de enlace, tú recuerdas.
Ministro del Poder Popular para Planificación y Finanzas, Jorge Giordani Sí, sí.
Presidente Chávez Una comisión de enlace. ¿Quiénes eran los...? Habrá que recordar quiénes eran los ministros, y quiénes habían sido los ministros de ese último Gobierno de la Cuarta República, y hoy aparecen por ahí en televisión, con la cara bien lavada. Venezuela, nosotros no teníamos dinero ni pa’ pagar sueldos ese año, ¡ni para pagar sueldos nos dejaron dinero aquí! Una situación caótica. Al país lo estaban regalando, ya habían regalado una buena parte de las empresas del pueblo.
A Pdvsa la estaban privatizando, la deuda externa se comía casi la mitad del presupuesto nacional. No había presupuesto para educación, estaban privatizando la educación; no había presupuesto para salud. Bueno, si no había ni para pagar sueldos de maestros, de médicos, ni de la burocracia, qué iba a haber para nada. Ni para construir una vivienda. ¡Planes de vivienda! ¿¡Cuáles!? El petróleo, producto entre otras cosas de la política de la Pdvsa, de estos señores, eso tiene nombre y apellido, eso no es así despersonalizado, producto de las políticas de aquel gabinete económico de ese Gobierno. El petróleo se vino abajo producto de la sobreproducción, de seguir los mandatos de Washington. ¡7 dólares el barril! Estábamos regalando el petróleo. Y además Pdvsa, en manos de la burguesía, no pagaba impuestos, ¡no pagaba impuestos Petróleos de Venezuela!
Yo recuerdo que cuántas reuniones hicimos aquí, y traían sus gráficos y sus proyecciones, y al final una vez yo les dije: “Bueno, ¿cuánto tengo yo que pagarles a ustedes, antes que se vayan?”. Porque prácticamente el Gobierno tenía que pagarles, es lo que faltaba, a Pdvsa. ¡No pagaban impuestos!
Tenían una fórmula de ajuste por inflación acumulado de no sé cuántos años, de gastos, de costos. Además Pdvsa tenía una carga grande encima, porque tenía que pagarle a las transnacionales sus inversiones, en dólares. El Estado estaba quebrado, no había Estado prácticamente.
Así recibimos nosotros. Yo estoy seguro que en esas Impresiones de lo cotidiano, sobre el número uno de la “octología” ¿cómo es? [risa].
Ministro del Poder Popular para Planificación y Finanzas, Jorge Giordani No, no, no entra porque ya son seis.
Presidente Chávez Bueno, van seis. Tú tienes que recoger algunas cosas. Yo no he tenido tiempo, Dios mío, de escribir, pero tengo papeles por ahí y notas, de agenda, yo guardo mi agenda, las agendas son libros míos de nota, y las guardo con muchas notas.
No había dinero aquí para nada. Es un Gobierno que no tenía... Bueno, sólo que nosotros empezamos a empujar, sobre todo por el lado político, y aquel año fue sobre todo de batalla política y social. El Plan Bolívar 2000, sacamos las fuerzas militares, las Fuerzas Armadas a la calle, médicos, maquinarias, constructores, lo que había, máquinas para arreglar viviendas, soldados, voluntarios. No teníamos qué... El único gobernador, mío-mío-mío, como se dice, era mi padre, y Barinas estaba quebrada; bueno, mucho más que nosotros aquí. [risa] Yo recuerdo a mi papá que me decía: “¿Y qué voy a hacer yo aquí, Hugo?, no tengo ni una locha pa’ pagarle a nadie”. A punta de liderazgo, y de fuerza popular, nosotros pasamos ese primer año. Y nos cayó la tragedia de Vargas además, terminando aquel año 99.
¡Ay mi madre! ¡Ay mi madre! Y luego, bueno, toda la batalla, que fue haciéndose económica, política, social, y aquí estamos hoy, once años después, una economía —¡qué digan lo que digan!— es una economía tan fuerte la nuestra... Fíjense ustedes los que les voy a decir, esto pareciera una contradicción, y lo es, pero de la contradicción sale la síntesis. Dicen que la economía venezolana está en el suelo. Yo digo lo siguiente: es tan fuerte nuestra economía, que aún en una caída del Producto Interno Bruto, de los últimos cuatro trimestre, que promedia un 5 por ciento, un poco menos, el promedio es menos de 5 por ciento, ponme todo lo que tú quieras, ponme tú todo lo malo que quieras, pues, sin embargo [risa] es tan fuerte nuestra economía, nuestro sistema económico social, político, porque nosotros no podemos separar la economía de lo político, de lo social, de lo ideológico, que nosotros este año hemos incrementado sueldos otra vez, a pesar de la caída, mientras en Europa, con caídas del PIB mucho menores, mucho menores digo yo de 1, de 2 por ciento; en Europa una caída de 2 por ciento genera de una vez disminución de sueldos, disminución de salarios, eliminación de pensiones, o extensión, alargamiento de la edad de los pensionados, diferimiento; o despido de miles y miles, cierre de... En España nada más, pero es sorprendente, 100 mil empresas, 150 mil que cerraron. Y no hablemos de Estados Unidos. Con una caída económica menor a la nuestra, en proporcione ¿no?, en proporciones de PIB, ahí están 5 millones de puestos de trabajo se perdieron en los Estados Unidos. ¡Un desastre económico!
En cambio nosotros aquí nos damos el lujo —me pongo así pues— cayó el PIB, ya lo recuperaremos, y ya empezamos a recuperarlo por cierto.
Ministro del Poder Popular para Planificación y Finanzas, Jorge Giordani Empezamos a recuperarlo.
Presidente Chávez Ahora, estos sesudos analistas Jorge, no, y las metas del milenio, aquí está, no, ellos no ven esto, para ellos esto no existe, porque además del desastre económico, aquí, cuando nosotros llegamos aquí el desastre más grande no era ni siquiera el económico, era el social, la pobreza, miren, aquí está el discurso, me lo trajeron los muchachos, así comenzó el discurso de Armando Benedetti se llama el senador Presidente, voy a leer nada más que esta página, porque se parece mucho a los datos de la Venezuela de hace 11 años, leo, de los 15 países más desiguales del mundo 10 son latinoamericanos y entre esos 10 Colombia ocupa el octavo lugar, apenas superada por Bolivia y Haití, el 49 por ciento de nuestros compatriotas es pobre y el 17 por ciento está en niveles de indigencia, ahí fue cuando yo dije se va a ir el otro, ese va a salir disparado, estos datos, nada sorprendentes, sigo leyendo, fueron revelados apenas hace poco por el programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, el problema de semejante y escandaloso desbalance social, sigo leyendo, no es sólo el de los procesos generadores de desigualdad sino la fragilidad de los dispositivos para superarla, todo esto terminando un gobierno, en Colombia las ideologías de lo igualitario no tienen la fuerza de otros países, nuestros umbrales de tolerancia a la desigualdad son escandalosos, nuestras políticas para combatirla carecen de la fuerza y eficacia que requerirían, el deterioro de lo público es agudo, nuestras políticas públicas son abiertamente regresivas, todo esto lo leyó ayer este caballero, la pobreza y la desigualdad suelen reincidir en las geografías que habitan, el 40 por ciento de nuestra más escandalosas desigualdades está en la periferia colombiana, el Presidente del Congreso de Colombia mientras, vean ustedes, me señala aquí, claro estos gráficos siempre yo digo que hay que tener cuidado con la televisión porque a veces yo veo que están presentando unos gráficos que no se ven los numeritos, hay que hacerlo, Mauricio, para televisión, las láminas y todo eso con el tamaño de las gráficas, no es lo mismo que tú estés leyendo aquí a que presente, vamos a ver sin embargo, aquí dice, estas son las metas del milenio, estos son datos de Naciones Unidas, Venezuela hoy, porcentaje de personas provenientes de hogares en pobreza, vean ustedes cómo, Dios mío voy a presentarlo aunque pedagógicamente, didácticamente no es lo mejor, hasta a mi me cuesta ver estos números aquí, pobreza no extrema, pobreza extrema, bueno, vamos a ver, acércame bien aquí la cámara por favor compadre, no pero completo, completo, completo para ver no los números sino la tendencia, aquí está, la curva en verde es la pobreza no extrema, en Venezuela desde el año 1980, aquí, vuelvo aquí, ahora vean ustedes la tendencia de la pobreza, eh, y está por 21,3, según la línea de ingresos, esta es la pobreza, eh, ahora, aquí tenemos la pobreza extrema donde la diferencia es mucho más notable, vean ustedes, esto que está acá son los años 90, esto fue lo que nos entregaron a nosotros, ve, mira la pobreza extrema que llegó a más de 42 por ciento y estamos en 7,2, vean ustedes el descenso de la pobreza extrema y estas líneas tienen que seguir bajando hasta tocar cero, cero, y en esta otra tabla de acá, de la página 13, este es un folleto que hay que editarlo mejor, repito, mejor, con más calidad gráfica, Venezuela cumple las metas del milenio, eh, empieza en el 90, luego el gráfico número 2, Venezuela la desigualdad de los ingresos, vean como la desigualdad en Venezuela, desde 1997 hasta el 2000, esto es el grado de desigualdad, lo que está bajando es la desigualdad por tanto está creciendo la equidad, la igualdad crece pues, eh, el índice de Gini y todo esto pero hay que explicarlo mejor, siempre hay que estarlo explicando, el índice, además esto es sólo medido por ingresos, a nosotros eso no nos basta ni siquiera, esto está monetarizado pues, eh, monetarizado pero hay que ver lo que significa el impacto que tiene en la igualdad que es mucho más que bolívares, es mucho más que ingreso, la igualdad es un espíritu, un sentimiento que tiene que concretarse, que tiene que subir, parafraseando de nuevo a Marx, el que volvió de la parranda, eh, tiene que subir de lo abstracto a lo concreto, Bolívar lo dijo magistralmente en Angostura, mi opinión es, legisladores, que la piedra fundamental de nuestro nuevo sistema dependerá inmediata y exclusivamente de la igualdad establecida, establecida es como el nivel de lo abstracto y practicada en lo concreto en Venezuela, Bolívar era un maestro, un genio de la política, de la lucha revolucionaria, entonces hay que ver lo que significa para el espíritu, para el concepto y la praxis de la igualdad el hecho de que ahora los venezolanos que tienen menos ingresos económicos puedan contar con un, por ejemplo, Abasto Bicentenario, de calidad que no tiene nada que envidiarle a aquellos Cada que eran exclusivos para los ricos, aquellos grandes supermercados para los ricos pues, eh, la igualdad, la igualdad de la mujer, la igualdad del hombre, la igualdad del género, la igualdad de los negros, no hay en Venezuela hoy, bueno, salvo en algunos reductos burgueses, nada, nada de racismo, todo lo contrario, la igualdad de las razas, la igualdad de las religiones, ya los evangélicos aquí no pueden sentirse inferiores a los católicos o los que practican otras creencias o tienen otras creencias o son ateos, somos iguales, iguales, hemos desmontado además, ya el Presidente de la República no es un ser superior, casi Dios y por allá están los campesinos, no, el Presidente se tutea con un campesino, con una campesina, con un niño, ya los niños no son los menores aquellos, te acuerdas la ley de los menores, menores, menores, es que vale meno, qué es eso, no, son sujetos de derechos nuestros niños adolescentes, condiciones de igualdad, ya las personas con discapacidad aquí no son minusválidos, que cosa tan horrible, los minusválidos que valen menos pues, no, son personas, somos iguales, así que es un valor que va tomando cuerpo en la mente, en el espíritu colectivo, en el alma nacional y en el cuerpo nacional y también por supuesto en lo económico, esto mide sobre todo los ingresos, pero bueno, estamos hablando en el lenguaje de los capitalistas para no responderles con otro lenguaje sino en su propio lenguaje, eh, entonces Venezuela viene cumpliendo las metas del milenio, eh, la tasa de desocupación, entonces nuestra economía Jorge, digo yo, es tan, aquí está la subnutrición, miren, miren esto es muy importante cómo han descendido los índices de subnutrición en Venezuela, estos son los años, esto es comenzando la revolución, miren cómo venía subiendo esto en la IV República y vean ustedes, todo, estos son las políticas sociales de la revolución, los presupuestos, aquí me pasan otras cifras, atención a la salud pública, o sea presupuesto de salud pues, número de personas atendidas, educación superior, bueno, de 3 millones a 20 millones la salud pública, bueno, ahora, impresiones de lo cotidiano, nuestra economía en resumen se da el lujo, la economía venezolana se da el lujo, señores pensadores del escualidismo, que con una caída de 5 por ciento del PIB nosotros seguimos inyectando recursos a la educación, a la salud, incrementando las pensiones, este año incluso, nosotros vamos a la inversa de la crisis del capitalismo, ahora estamos incrementando las pensiones a los pescadores, a los campesinos, a las amas de casa, a las madres del barrio, el incremento en los sueldos, en los salarios, obras públicas, planes de viviendas, educación, hemos creado ahora seis nuevas universidades, bueno alguien pudiera decir, oye Chávez es suicida, con esta crisis económica y cómo es [risas] es que aquí no hay crisis económica porque esta es una economía sólida, ah, llena de deficiencias, amenazas, eh, claro siempre, que si vino la crisis bancaria y va haber una corrida, bueno nos trataron, incluso lanzaron toda una campaña por internet, por los telefonitos, por no sé dónde más, por el blackberry, que vaya, nada compadre, ahí está la banca, más bien estamos ahora pagándole a los ahorristas del Banco Federal, hemos pagado, aquí está el ministro Ortega Díaz, Presidente del Banco de Venezuela, esto, hay que felicitar a Ortega porque es un maestro, mira, ve la tabla, ve, ésta sí es una tabla para mostrarla, sigan el ejemplo, claro lo que pasa es que este librito no es para tabla ve, [risas].
Ministro del Poder Popular para Planificación y Finanzas, Jorge Giordani Mauricio regaló una lupa con el libro.
Presidente Chávez Ahhh, una lupa, quién fue el que hizo ese libro ¿Mauricio?, ah, viene anexa la lupa, no me trajeron la lupa, fue que faltó la lupa, bien, un chiste de Giordani, Mauricio por favor, no lo inventé yo, total de ahorristas depositados, o sea, estos son a los que les hemos pagado ya 204.491 ahorristas, alguien ha visto alguna manifestación de ahorrista, alguna gente llorando a las puertas de un banco, alguien suicidándose, nada, porque aquí hay un gobierno responsable y esto es dinero, miren lo que significa esto, haberle pagado a 204.491 ahorristas implica haber erogado esta cantidad: 1.346 millones de bolívares fuertes en apenas un mes y vamos a seguir pagando hasta el último centavo, felicito al Banco de Venezuela y a todos los bancos que están colaborando con nosotros y al ministro Ortega Díaz y a todos los trabajadores y trabajadoras, en algunas oficinas han tenido que trabajar hasta después de las seis de la tarde, en algunas oficinas tuvieron que implementar medidas logísticas adicionales por la afluencia de personas pero sin ningún problema, este es un país que tiene estructuras sólidas, que ha venido creando una nueva arquitectónica ahora les voy a repetir esa palabra con mucha frecuencia, la arquitectónica de un nuevo poder ¿qué pasó?, no me pases tantas cosas hija por favor, anjá, monto total aproximado a cancelar, anjá, aquí está el total que vamos a cancelar, 2.145 millones de bolívares, este es el total, se ha cancelado el 62,5 por ciento de este monto verdad, este es el total y lo vamos y la gente, la mayor parte de la gente se está quedando en el Banco de Venezuela.
Ministro del Poder Popular para la Banca Pública y Presidente del Banco de Venezuela,, Humberto Ortega Díaz 48 por ciento.
Presidente Chávez 48% se queda en nuestro banco, el Banco de Venezuela, el más grande y más sólido del país y seguimos fortaleciendo, la banca entonces, Jorge, de esa manera yo lo digo en la reflexión sin que esto significa que no reconozcamos nuestros problemas y no sigamos atacándolos todos los días, la inflación, verdad, la especulación, todos esos problemas que nos aquejan, la misma caída del producto interno bruto, eh, creo que ya tocamos fondo hace rato y comenzamos a salir, como tú dices, lo del submarino, la tesis del submarino, Giordani es submarinista, pronto vamos a lanzar los submarinos nuestros.
Ministro del Poder Popular para Planificación y Finanzas, Jorge Giordani Yo prefiero estar a nivel de la tierra.
Presidente Chávez Pero pudiéramos ir a un viaje en submarino Jorge, de aquí a Cuba por debajo del agua.
Ministro del Poder Popular para Planificación y Finanzas, Jorge Giordani Lo acompañé a usted con un tanque y me fue suficiente.
Presidente Chávez Tú te montaste en un tanque conmigo, ahora te invito al submarino, imagínate que vayamos a visitar a Fidel en un submarino, eh, y nos traigamos de allá para acá a Fidel en submarino, pronto lanzaremos nuestro submarino, eh, no tienen bombas atómicas porque no vayan a empezar a decir que es la bomba atómica, no chico, ese es un submarino normal, con armamento tradicional por supuesto y radares y todo y una gran capacidad, bueno, Jorge, ese es mi comentario a nivel estratégico, o sea, nuestra economía a pesar de los problemas que tenemos de la inflación pero, bueno es que no rehuimos la discusión, quieren comparar los niveles de inflación de los últimos 10 años de la IV República con los niveles de inflación de estos 11 años, comparemos pues, la tabla no la tengo a la mano, ¿tú tienes por ahí alguna gráfica que se pueda presentar?, que sea presentable.
Ministro del Poder Popular para Planificación y Finanzas, Jorge Giordani Aquí está Presidente.
Presidente Chávez Anjá, oye Jorge tiene todo en su maletín, ve, vamos a ponerle, como no es tabla sino papel suelto, lo apoyamos aquí, aquí está vean ustedes, nada más que esto, miren, perdónenme por nombrar estas personas sobre todo esta que está aquí, Carlos Andrés Pérez, en su período de gobierno la inflación promedio fue de 45,3 por ciento, vean que en un año, eso fue en el año 89 llegó a 81, ese fue el año en que el Presidente aquel dijo que si pasaba la inflación de 80 él se exiliaba y pasó y le llegó a 81, tuvo que morderse la lengua, bueno, ahora y cuando entregó miren como iba la inflación disparada, la mínima de Carlos Andrés, de ese período, fue 31, vean ustedes, no rehuimos el debate en estos temas tampoco, ve, y vean ustedes el período del doctor Caldera, llegó a 103 por ciento en un solo año que fue el año 96, ahora vamos a los promedios, cuál fue el promedio de inflación de los 4 años de Carlos Andrés Pérez porque recuerden que él cayó después del 4 de febrero, 45,3 por ciento es el promedio de estos años de gobierno; con el doctor Caldera el promedio subió a 59,6 por ciento, está aquí abajo pero deberíamos tenerlo aquí arriba, 59, de 45 a 59 y el promedio de estos once años es de 22, de nosotros, de 22,2 por ciento, hay un gráfico que yo creo mejor que habría que hacer, yo lo voy a rayar aquí, como a mi me gusta mucho la estadística y la, vamos a ver fíjate, 45,3 es el promedio de Carlos Andrés, oye salió hasta un verso, 45,3 el promedio de Carlos Andrés [risas].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Vamos a poner aquí, mira, 10, 20, 30, 40 y 50, más nada, 60 porque Caldera se fue más pa’rriba, 10, 20, yo con este ejemplo yo lo que quiero es a mis amigos ministros y ministras decirles que la matemática, el empleo de la matemática es infinito y siempre hay que estar buscando la mejor manera de utilizar la matemática, hay un libro viejo que yo tengo por ahí Escalona búscamelo allá arriba, Dígalo con número, de cuando yo hacía estudios en la universidad y estudiaba la estadística, la matemática, Dígalo con número pero dígalo bien, 10, 20, 30, 40, 50 y 60, fíjense ustedes lo que vamos a presentar ahorita y aquí voy a poner Carlos Andrés, aquí Caldera y aquí Charles Frías como me decían los soldados por allá una vez, mi teniente Charles Frías, Charles Frías, el arañero de Sabaneta, ca-ca-cha, Carlos Andrés, Caldera, Chávez, cacacha, Carlos Andrés 45,3, 40, 45 aquí, la mitad de entre 40 y 50 es 45, aquí más o menos, ras, te voy hacer la tablita aquí; Caldera 59,6, oye se fue más arriba, imagínate tú, casi 60 pues, prácticamente 60, Caldera te lo pongo aquí y el arañero de Sabaneta 22,2 te lo pongo aquí, 10, 20, 25 es aquí, 22,2 es aquí, ras, anjá, el arañero, ve, el arañero ayudado por el monje, el monje ¿de dónde es que eres tú, de Santo Domingo no? [risas] el monje de ¿dónde chico?
Ministro del Poder Popular para Planificación y Finanzas, Jorge Giordani San Francisco de Macorís.
Presidente Chávez De San Francisco de Macorís, no pero aquí es el monje de Caracas, porque tú eres caraqueño, es más te lo voy a pintar pues, yo te le voy a poner color, porque el colorido hace falta, mira, a Carlos Andrés lo voy a poner azul, a Caldera lo voy a poner verde, a Caldera verde.
Ministro del Poder Popular para Planificación y Finanzas, Jorge Giordani Y usted tiene que ser rojo.
Presidente Chávez Anjá, éste tiene que ser por lo menos colorado, este se parece a rojo, medio rojo, aquí colorado, anaranjado, este color es muy bueno no vaya a pensar la gente del MAS, lo que era el MAS, vean ustedes, esta es la inflación de los últimos 5, 10, 20 años en Venezuela, esta es la verdad de la inflación, vean como queda ve, no pero completo compadre, anjá, ahí, esta es la inflación, promedio de los años de Carlos Andrés, 45,3, Caldera 60 prácticamente, 60, cuando decimos 59, tal es sesenta, 60 fue el promedio de los 5 años de Caldera, con mucho de los analistas de hoy ministros y planificadores y se llenan la boca y andan llenos de odio, ahhh, se morirán en su odio, en su salsita de odio, eh, y salen analistas y bueno son tenidos como analistas de lujo y esta es la realidad de ellos, cuando ellos gobernaron, planificaron y condujeron la economía venezolana, la inflación y a esto tienes que agregarle la disminución del ingreso, el congelamiento del salario, incremento del desempleo, incremento del hambre, de la miseria, del endeudamiento del país, las privatizaciones, la entrega del país y nosotros con toda la guerra que nos han dado, con todo la transición económica y política, la revolución que genera turbulencia, quién lo va a negar, es un conflicto permanente, vean ustedes, la inflación y es más te lo voy a poner así porque a esto le haría falta todavía, al gráfico le haría falta esto, ve, vean ustedes las tendencias pues, mira, nada más, mira esta es la inflación, si vamos hablar del PIB también, no, no, no evadamos esa batalla, vamos y es más te lo puedo desglosar el producto interno bruto y además hay que explicar qué significa el producto interno bruto, cómo se mide, eh y cómo en los últimos cinco años el crecimiento en Venezuela del producto interno bruto, eh, fue de casi 10 por ciento, uno de los más altos del mundo, el promedio de los últimos 10 años antes de la caída de la crisis mundial que produjo la caída del petróleo, se derrumbaron los precios y nosotros tuvimos que recortar la producción en 400 mil barriles diarios para salvar el precio del petróleo porque sino se hubiera hundido mucho más y hubiera llegado quizás, otra vez, a siete dólares, bueno además de otras series de consideraciones de orden interna, lo que llama Giordani la huelga de inversiones, la burguesía que no quiere invertir, la fuga de capitales, todas estas trácalas y todas estas mafias de bancos y banqueros y casas de bolsa, mercados paralelos, etc., bueno Jorge pero yo te quiero dar la palabra a ti para que hagas algunos comentarios sobre este primer tema de este domingo que además es el arranque de una ofensiva en el tema económico que yo les pido a ustedes dos, Jorge Giordani es el vicepresidente del consejo de ministros para lo económico financiero, con sus equipos, sus asesores, una ofensiva y Ricardo Menéndez es el vicepresidente de lo económico productivo y todo, aquí tenemos al ministro de Comercio, eh, Richard Canán; el ministro de Alimentación, Osorio el Centauro; aquí tenemos al ministro de la Banca Pública, eh, Ortega Díaz; aquí tenemos al ministro de petróleo, energía, petroquímica, vicepresidente de lo territorial; aquí está el ministro de Transporte y Comunicaciones, el ministro del Deporte, el ministro de Turismo, el ministro de Industrias Básicas y la Minería, el Chino Khan, el rey de la selva porque es la pasa metido en la selva, tiene que salir en televisión de vez en cuando, allá están las ministras, Isis Ochoa, de las Comunas, Comunas, Economía Comunal y ustedes dos que están ahí ¿son?
Asistentes Interventora de Econoinvest.
Presidente Chávez Ahhh, con razón, ya me parecías conocida, pero no tengo aquí, dónde están las fichas Dios, perdón, perdón, perdón, perdón vida de mi vida, Nahunimar ¿así se pronuncia, no?
Asistente Sí.
Presidente Chávez Castillo, ella es la presidenta de la junta interventora de Econoinvest porque vamos hablar también un poco de eso y del Banco Federal, ya tenemos la decisión casi lista, creo que hoy, después del Aló Presidente voy a ver las opciones a revisar y creo que hoy pudiéramos tomar la decisión y anunciarla mañana, el Banco Federal, qué vamos hacer con él, eh, y otras decisiones sobre todo, lo primero es salvar a los ahorristas y las personas que tienen ahí comprometidos hasta los ahorros de su vida, hay personas que vendieron hasta el apartamentico que tenían, un carrito que tenían, buscaron dinero por allá en la familia y lo metieron al Federal para hacerse acreedor a unos apartamentos que están aquí en la llamada Torres Avileñas, yo quiero mandarles un mensaje porque vi una gente sufriendo, yo no quiero que nadie sufra, miren ustedes compatriotas, a mi no me importan que sean chavistas o no, como dicen, no me importa nada, sólo me importa que son venezolanos y que están sufriendo, una señora embarazada la vi allí en uno de los programas de esta semana llamado La verdadera podredumbre porque ahí está la verdadera podredumbre en el capitalismo y en la burguesía criolla que está podrida pero hasta la médula, eh, entonces yo vi a la señora sufriendo, va a parir otro hijo y estaba diciendo que ellos, oye es una cosa como increíble vale, es decir, el Banco Federal y una inmobiliaria que llaman La Avileña, no sé cómo, componendas no, una señora, su marido, les hacen vender el apartamento que tenían, fíjate, para con eso pagar la inicial y todo esto del otro, el nuevo, ahora se quedaron sin el chivo y sin el mecate, como dicen, y ahora la señora está pagando a la persona que le vendió el apartamento alquiler, verdad que es una cosa tragicómica chico, ella está viviendo en el apartamento que fue de ella mucho tiempo, va a parir ya y su marido y tal, ella su marido y su barriga, su niño que viene, no sé si es el primero, no recuerdo, ella dijo allí, pero ahora ella está pagando para no quedarse en la calle pues a la persona a la que ella le vendió el apartamento y la plata la metió en el Banco Federal, señora, mire, primero yo muerto, se lo juro y a todos los que pagaron allí antes de que ustedes pierdan un centavo, estamos comprometido Ortega Díaz con esas personas para que no sufran pero ni un segundo más, vamos a terminar esas torres y le vamos a entregar su apartamento y le vamos a bajar esos intereses especulativos que les puso el Banco Federal y no van a perder su dinero, se los aseguro yo, pero se los aseguro con mi palabra y mi honor por delante a todas las familias afectadas allí en el caso de las Torres La Avileña, creo que tienen un video, pero yo le di la palabra primero a Giordani, vamos a salir de los comentarios de Jorge y luego vamos a entrar al tema, a ese segundo tema, verdad, con el entendido que comienza hoy la ofensiva económica. Le doy la palabra a Jorge Giordani, ministro-vicepresidente.
Ministro del Poder Popular para Planificación y Finanzas, Jorge Giordani Presidente usted habló de uno de los elementos importantes macroeconómicos que es la inflación, yo creo que hay que hacer también mención de lo que es la tasa de desempleo, aquí hay un gráfico, yo no me traje un atril pero no sé si.
Presidente Chávez Te ayudamos aquí, tú sabes que yo tengo aquí carpeticas, anjá.
Ministro del Poder Popular para Planificación y Finanzas, Jorge Giordani En este gráfico se ve claramente cómo ha sido el descenso de la tasa de desempleo desde luego del golpe petrolero. En este gráfico se ve que luego del sabotaje petrolero el desempleo creció más del 20% y de allí en adelante hay un descenso.
Presidente Chávez Este pico ¿verdad?
Ministro del Poder Popular para Planificación y Finanzas, Jorge Giordani Sí, que es el pico luego cuando el Instituto Nacional de Estadísticas volvió a medir la tasa de desempleo después del sabotaje petrolero llegó a 20,6 y de allí se ve cómo la curva desciende hasta ahorita, la ultima cifra del Instituto Nacional de Estadísticas que es 8,4, ahora fíjese Presidente.
Presidente Chávez En España ahorita está en más de 20, está por acá el desempleo.
Ministro del Poder Popular para Planificación y Finanzas, Jorge Giordani Sí señor.
Presidente Chávez Y en la zona euro que llaman está cerca del 20 por ciento, en Estados Unidos está creo que por 12 por ciento, por allí anda.
Ministro del Poder Popular para Planificación y Finanzas, Jorge Giordani Cerca del 10 por ciento, esos cinco millones de desocupados que usted mencionó, ahora no se puede entender esta tasa Presidente sino se entiende lo que es la política social incluyente que ha tenido usted, yo lo digo siempre, de manera obsesiva y persistente desde el 2 de febrero de 1999, o sea, esas metas del milenio el índice de desarrollo humano, el coeficiente de Gini que todos estos señores profesionales de ciertas disciplina ni siquiera mencionan, entonces nosotros en Venezuela hemos resistido la crisis a nivel internacional pero también la crisis interna que está ligada, ¿en qué está ligado Presidente? En dos elementos que son básicos, la avalancha financiera del 2009 en la cual se pudo intervenir, y como usted bien lo dijo, no fueron afectadas las millones de personas que tenían sus cuentas de ahorros y sus cuentahabientes en los bancos diferente a la crisis del 94 donde el gobierno lo que hizo fue pagarle a los propietarios de los bancos dejando a los usuarios fuera, eso no ha ocurrido ni en la avalancha del 2009 ni en la actual a través del Banco Federal, entonces esa es una posición del gobierno que es una fortaleza en el sentido de que primero va lo social, el ser humano y de las políticas sociales hay un reflejo en el desempleo que es lo que ha mantenido...
Presidente Chávez Ahora, Jorge perdóname un segundo, sería muy interesante que hiciéramos un gráfico parecido a este pues, con esta misma metodologías de promedios que no lo tenemos en este momento pero sería bueno hacerlo y bien clarito, bien sencillo pues, sin tantas rayas ni tantos números, bien sencillito verdad, para la vista y para el entendimiento y para la explicación comparando el desempleo, el desempleo en los últimos 20 años de la IV República, los últimos diez años y el desempleo ahora entre nosotros, eh, y el subempleo, sería interesante comparar los salarios, el salario de los trabajadores, eh, compararlo, en bolívares, en dólares tomando una base sólida, una base fija de cálculo, un ancla, una base constante de cálculo tomando en cuenta la inflación, sería interesantísimo incluso comparar, pero con gráficos muchos más sencillos de los que hasta ahora usamos la relación entre dos variables, la inflación, el movimiento de la inflación y el movimiento del salario para que veamos lo que es el poder adquisitivo cómo se vino recuperando, bueno Jorge, sólo quería hacer el comentario del empleo.
Ministro del Poder Popular para Planificación y Finanzas, Jorge Giordani Y el tercer elemento Presidente se refiere al crecimiento de la economía, a este indicador que es el producto interno bruto que mide el valor agregado de todas las actividades económicas de un año, aquí nos encontramos Presidente en el año 1999, con la caída que hubo usted expresaba por ejemplo que el presupuesto de 1998 hubo de ser reconducido en el 99, ya usted lo explicaba, hubo aquí un decrecimiento pero después tuvimos dos años de crecimiento, en el año 2000 y 2001 donde el promedio fue de 3.5, aquí vino una nueva caída que se refiere al golpe de Estado y al sabotaje petrolero y después inventaron esos señores que conocen mucho de la economía una categoría que no existe, que es el rebote estadístico, ahora fíjense cómo este rebote estadístico rebotó 23 veces, hay que ver que para una pelota rebotar 23 veces en 23 trimestres sucesivos debe tener una energía...
Presidente Chávez Una superpelota como aquellas que llegaron una vez a Sabaneta, eran una superpelotas que uno la tiraba y volaba por todos lados, ¿tú no conociste esa superpelota?
Ministro del Poder Popular para Planificación y Finanzas, Jorge Giordani No, no, pero esa no era de béisbol ni de, era de goma pero fíjese entonces, este rebote estadístico duró 23 trimestres, vaya pelota.
Presidente Chávez Ellos no ven eso, no, ellos no lo ven [risas].
Ministro del Poder Popular para Planificación y Finanzas, Jorge Giordani Y entonces vino la crisis mundial que evidentemente afectó a Venezuela y ha afectado en estos últimos tres trimestres, yo no voy a dar las cifras porque el Banco Central las suministra en pocos días pero ya esta cifra del 5,8 tocó fondo Presidente.
Presidente Chávez 5.8 fue el primer trimestre, verdad.
Ministro del Poder Popular para Planificación y Finanzas, Jorge Giordani El primero del año 2010, pero ya esa cifra, así como esta política logró revertir en 1999 estoy, por lo menos estoy en lo personal totalmente convencido que ya se revirtió la tendencia Presidente y no solamente en el producto cuando se den las cifras sino también en la inflación, la inflación del mes de julio fue 1.4 y la inflación de alimentos fue de sólo 1 por ciento y por eso es que atacan tanto al gobierno, por eso es que atacan a Mercal, por eso es que atacan el sistema comercial porque les está doliendo en el alma la especulación que tienen en el sistema de distribución de alimentos, los alimentos pesan en el índice de precios casi un tercio y la inflación del mes de julio en alimentos fue solamente uno, uno por ciento o sea que ya nos estamos acercando a cifras que son mucho más razonables en el entorno de ese 22% de promedio y va a bajar, o sea, lo importante desde el punto de vista puntual Presidente es que hay un cambio de tendencia no solamente en la tasa de inflación en el mantenimiento bajo de la tasa de desempleo sino también en la del crecimiento que son las tres variables fundamentales de la economía y esto se soporta fundamentalmente en una política social incluyente, yo no tengo ninguna duda que empieza a madurar Presidente después de 10 años, porque el que estaba en primer grado ya está casi en bachillerato y el que estaba en bachillerato ya está en la universidad y eso es una inversión que va a afectar a la economía positivamente con la productividad, o sea, la salud, la educación y las misiones que es un hecho que se va a notar en el futuro Presidente, yo no tengo la menor duda porque ese es un hecho constante a lo largo de todos estos años, cosa que ellos no pueden aducir en términos de las políticas neoliberales donde la política social era compensatoria, el mercado resolvía todo y si eran afectados los viejitos, los niños, los ancianos, las mujeres entonces había una compensación, no, aquí el ser humano va primero ante la economía y es lo que ellos ni entienden ni quieren aceptar y es una política de este gobierno Presidente.
Presidente Chávez Bueno, gracias Jorge, la fortaleza de la economía venezolana pudiera dar pie, pudiera ser el título para una serie de programas especiales, eh, la fortaleza de la economía venezolana, donde se reflejen todas estas cosas, eh, se reflejen todas estas cosas, en base a la verdad, nosotros tenemos que fundamentarnos en la verdad, no como la burguesía opositora, el escualidismo opositor, la extrema derecha contrarrevolucionaria que anda buscando es medias verdades, ellos por ejemplo no ven, ellos tienen un solo ojo, ellos no ven por ejemplo el crecimiento, cuando nosotros crecíamos, el PIB, el PIB crecía a 8 por ciento ni hablaban de eso, nada, ellos no comentaban eso, no existía, ahora como el PIB cayó, ahora sí, el PIB, a comienzos de este año los medios de comunicación y los analistas de la burguesía estaban hablando de un nuevo Caracazo, tú te acuerdas, bueno yo les voy a decir a los venezolanos, miren, les sugiero pues que cuando la mediática opositora y sus voceros de todos los días agarren un tema y le den y le den, bueno ustedes, yo les sugiero que siempre se orienten con lo que llamamos, cuando uno andaba explorando el terreno Ortega Díaz ¿te acuerdas?, bueno tú eres ingeniería pero ustedes los ingenieros también exploran, no, también usan la brújula, el llamado retroazimut, uno siempre tenía el retroazimut, es decir vamos en 80 grados cuál es el retroazimut, 80 menos 180, a la espalda pues, es decir, es una buena, creo que una buena sugerencia, la oposición y sus laboratorios siempre andan elaborando tesis pues, elaborando tesis, explosión social decían hace poco, ellos anunciaron la crisis financiera bancaria, se acabó la banca, vean lo que pasó, sí, anunciaron el colapso eléctrico, vean lo que pasó, anuncian que van a ganar las elecciones el 26 de septiembre, ya van a ver lo que va a ocurrir [risas].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Ya van a ver lo que va a ocurrir, los vamos a demoler el 26 de septiembre, ya lo van a ver, que Chávez se va, ya se va, hoy se va decían, bueno ya vieron lo que ocurrió, que venía un gobierno y aquí se instalaron y ya vieron lo que ocurrió, que Venezuela se va a hundir y ya vieron lo que está ocurriendo, ve, eso es como referencia para los que piensan y las que piensan, que yo estoy seguro, estoy seguro que somos la gran mayoría de los venezolanos que no actuamos como autómatas, mira, estas muchachas que yo las felicito que hicieron un trabajo, o están haciendo un trabajo extraordinario para develar la verdadera podredumbre, la verdadera podredumbre, la verdadera podredumbre está en la burguesía, está en sus mafias, en sus métodos y en su sistema el capitalismo, esta muchacha, esta joven periodista Karen Méndez, Karen mostró este libro y yo de inmediato lo mandé a buscar, estaban ellas explicando, La formación de la mentalidad sumisa, yo recomiendo mucho este libro que lo leamos, Vicente Romano, La formación de la mentalidad sumisa, sobre todo para que nos demos cuenta de cómo a través de los medios de comunicación, a través de los sistemas educativos, a través de muchas otras instituciones, universidades, etc., publicaciones se fue formando en nuestras sociedades una mentalidad sumisa pues, para tomar esta misma expresión, fíjense ustedes esta frase que me ha impactado, voy a leerla, página 9, Vicente Romano, esto es la introducción hecha por Pascual Serrano, eh, Vicente Romano nos demuestra cómo el sistema mediático e ideológico puede lograr que las preferencias de las masas puedan ser paradójicamente diametralmente opuesta a los lógicos intereses de esas masas, aquí viene un ejemplo, porque si, como dice Vicente Romano, en el capitalismo a uno no se le ocurriría comprar un coche, un carro que no funciona o una maquinilla que no afeita, a quién se le va a ocurrir eso, verdad, en cambio en ese sistema, el capitalismo, son muchos los ciudadanos que no logran percibir la miseria, la humillación y la explotación material e ideológica a la que están sometidos, por eso sólo el pensar, el estudiar, el conocer y el tener conciencia nos hará libres del capitalismo porque la gente no se da cuenta, es la formación de una mentalidad sumisa y la gente no se da cuenta y el que no sabe es como el que no ve, de los horrores del sistema capitalista, qué bueno sería comenzar unos programas Jorge, una serie de programas, la fortaleza de la economía venezolana, es tan fuerte nuestra economía dense cuenta los que, bueno dice la Biblia, el que tenga ojos vea, el que tenga oídos oiga, que nosotros este año, incluso, como ya lo dije, pero ahora recuerdo otra cosa, ustedes recuerdan que aquí mucho tiempo se pagaba la pensión de sobreviviente 40 por ciento, el viudo pues, la viuda o el huérfano, 40 por ciento y nosotros este año, es tal la crisis económica que estamos viviendo, no, que decidimos pasarla al 100 por ciento y estamos ya pagando el 100 por ciento a los viudos, a las viudas, al sobreviviente pues, hace un rato dije, hemos comenzado este año, es de tal tamaño la crisis económica del país, como dicen los escuálidos que hemos iniciado este año, precisamente, en medio de la tormenta económica, el pago de pensiones a los pescadores, a miles de pescadores y pescadoras, a miles de campesinos y campesinas que no tenían seguridad social, es tal la crisis económica [risas] que estamos pasando que yo no duermo y Giordani no duerme y tal. Bueno, ahora tú hablabas de algo importante, yo quiero que hagamos un pase porque tiene que ver con todo esto, fíjense, tú hablabas del tema de los alimentos y cómo la inflación de alimento el mes de julio llegó apenas a 1 por ciento, bueno, tiene que seguir bajando, ahora eso es producto de muchas cosas, muchas variables, una de ellas el golpe a la especulación, bueno, ustedes no ven pues, hace tiempo que no inauguro una arepera socialista.
Ministro del Poder Popular para el Comercio, Richard Canán Tenemos 6 listas para inaugurar.
Presidente Chávez Seis nuevas areperas, mira, esas areperas yo quiero verlas en Brasil, en el norte de Brasil hay que poner areperas, a la gente le gusta mucho, me consta, en Centroamérica compadre, en el Caribe, areperas porque por ahí no conocen eso, no conocen, tú te ríes, oye estás echando pelo después de joven, tú te pusiste viejo y ahora te estás, o es que tú te afeitas.
Ministro del Poder Popular para el Deporte, Héctor Rodríguez El Ministerio del Despacho me puso viejo y el de Deportes me está poniendo joven.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Oye China, oye [risas] oye China, el Ministerio del Despacho te puso viejo, esa es una crítica velada, esa es una murmuración pública velada.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Pero fíjate que yo no me pongo viejo.
Ministro del Poder Popular para el Deporte, Héctor Rodríguez No, usted es el único [risas].
Presidente Chávez Hace poco vino por ahí Putin y entonces él me decía, me preguntaba y recuerdo que estaba Reyes allí y yo le dije a Putin, Reyes no se va a poner bravo por esto, yo le dije, no, no, este es compañero mío y tal, pero parece mucho más viejo que tú, ve.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Reyes Reyes, anoche lo vi, está rejuvenecido, aquí también le pegó [risas] esto pega, esto pega, es verdad que pega, es verdad que pega China, no te pongas vieja, la ministra China, entonces, Marisabela Godoy la saludamos, está por ahí sentadita, ahora fíjate, el tema, volvamos al tema de los alimentos, ve, las areperas, ahí está un ejemplo clarito compadre, ahí está la arepera de Parque Central, tenemos varias ya, verdad, hay una maravillosa que yo sé que ya está lista en Fuerte Tiuna porque pasé por allá hace poco, es más me comí una reina pepeada, 7 bolívares me cobraron, ahora, es el mismo proceso, no estamos subsidiando, no, no, el maíz tampoco es sembrado aquí en Caracas, es allá en Barinas, allá en Guárico, en Portuguesa o aquí en Aragua, traemos el maíz, igualito, los silos de maíz, verdad, el mismo proceso y tal, el mismo camión, la misma gente, la misma arepera, las personas, mejores, mejores las condiciones de salud, de atención al público y tal y una arepa rellena con todo, tú le pones margarina, si quieres margarina de la que hacemos en Aceite Diana te la pongo, la recomiendo, Aceite Diana, la margarina Diana es de lo mejor, además eso viene de aceite vegetal, eh, bajo en grasas, yo recomiendo mucho la margarita, Jorge, en vez de mantequilla margarina.
Ministro del Poder Popular para Planificación y Finanzas, Jorge Giordani Yo prefiero suero.
Presidente Chávez Suero prefieres tú, bueno Jorge prefiere suero [risas] pero aquí no hay, no me pidas suero ahorita porque no tenemos arepas, más tarde vendrán unas arepas por ahí, ahora la misma arepa con margarina, una capita de margarina, después tú le puedes echar el queso de búfala o queso rallado, carne mechada, la que tú quieras compadre te la pongo en siete bolívares ¿no es?
Ministro del Poder Popular para el Comercio, Richard Canán 7,50.
Presidente Chávez 7,50, ahora anda a comprarla la misma arepa, la misma, peor, peor, muchas veces peor no siempre, eh, en la calidad del producto, en la atención a los clientes, en el trato a los trabajadores, en la higiene y el aseso que rodea todo aquello que es sagrado, la comida, bueno te cobran 20 bolos y más, ¿cuánto cobran ahorita? Cuánto tú, que andas por ahí libre y suelta ¿tú comes arepa por ahí?
Ministra del Poder Popular del Despacho de la Presidencia, Marisabela Godoy Sí bueno Presidente, el venezolano que no coma arepa.
Presidente Chávez Una arepera, El Tropezón, no es que llaman allí, saliendo del estadio, saliendo del estadio uno se metía al Tropezón, cuando yo jugaba pelota ahí y parábamos todos a comer arepa, o cuando uno parrandeaba porque yo también parrandée, eh, estaba esta mañana cantando una copla Jorge que dice así: “no hay vereda ni camino, no hay vereda ni camino que mi pie no haya cruzado, y no hay muchacha bonita allá en Apure que yo no haya trasnochado”.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Yo también parrandée, yo comía arepas a las 3 de la mañana con una parranda encima, tú que parrandeas, perdón, no es que parrandeas.
Ministra del Poder Popular del Despacho de la Presidencia, Marisabela Godoy No, ya no tengo tiempo Presidente [risas]
Asistentes [risas].
Presidente Chávez No, cuando salgas de ahí, ahora, que parrandeabas, ¿cuánto cuesta una arepa ahí en El Tropezón?
Ministra del Poder Popular del Despacho de la Presidencia, Marisabela Godoy Depende, 25, 30 bolívares puede ser.
Presidente Chávez Que son buenas, son buenas las del Tropezón, pero caras compadre, o por allá en El Paraíso en una esquina, diagonal con la Guardia Nacional, ufff, ahí parábamos nosotros, sobre todo que andábamos conspirando por ahí a las 3 de la mañana y tal en otra etapa ya y ahí comíamos una sopita y una arepa, también muy buenas las arepas pero caras compadre, hasta 30 bolívares y nosotros no estamos subsidiándola, repito, y además tenemos un pequeño dividendo, modesto dividendo que nos permite el cancelar a los trabajadores con salario digno, mantener el ritmo del negocio, todos los servicios y además una utilidad para seguir ampliando, a mi nadie me ha pedido un centavo, yo te felicito, a mi nadie me ha pedido un centavo para abrir nuevas areperas y así tiene que ser, sino de las mismas utilidades van abriendo otras, van abriendo otras, ve, de otros recursos, ahorro por aquí, ahorro por allá, bueno, ese es un ejemplo de cómo el sistema capitalista convierte el trabajo vivo, decía Carlos Marx, eh, el trabajo vivo del ser humano en un trabajo muerto, aquí está, esta mesa tiene un trabajo ahí que llaman objetivado, verdad, pero es producto de un trabajo vivo, oye quién cortaría este árbol, esto era un árbol, quién lo cortaría, imagínate tú unos seres humanos con un hacha por allá o con una motosierra y cargándolo por allá no sé donde, en el monte porque los árboles grandes no se dan en la mitad de una ciudad, es el monte por allá, y segurito que los que lo hicieron han estado dominados por un rico, dueño de una concesión y que se hace rico con la madera que es de todos, porque un árbol es de todos, propiedad de todos y de todas pues y el carpintero, o carpintera que después hizo las tablas y el que clavó y el que pintó, todo es trabajo vivo, acumulado aquí, objetivado aquí, concretado aquí en esta mesa, ah, pero entonces viene, luego ya la mesa se convierte en mercancía, el valor de uso que es la mesa desaparece y es sustituido por el valor de cambio que se expresa en dinero. Y ahí viene la maldición del capital, todo es dinero. Dinero y dinero, y acumulación además de dinero, y cada año la mesa es más cara. Yo te la compro en 100 bolívares, pero mañana te la vendo en 200. Y el año que viene, aun cuando esté vieja ya, no ahí no vale depreciación, te la vendo más cara, y si le pongo una cinta roja por aquí, y una patica, y aquí que se abra por acá, pa’ poner arepas, te la vendo por 500 bolos. Es la lógica del capital: la acumulación, la explotación, esclavizar a los trabajadores, y convertir el trabajo en mercancía, en mercancía. Es la lógica del capital. Eso tenemos que irlo desmontando, deconstruyendo en la mente colectiva, en la mente individual, y en la realidad concreta pues.
Ministro del Poder Popular para Planificación y Finanzas, Jorge Giordani Presidente, me permite un comentario.
Presidente Chávez Perdón, Jorge. Claro.
Ministro del Poder Popular para Planificación y Finanzas, Jorge Giordani Con relación a la arepa. Estos son estudios del Banco Central.
“El tipo de comida ingerida en el desayuno por el venezolano (arepa y acompañante) es casi el 64 por ciento”. Fíjese la importancia de la arepa.
Y en la cena, arepa y acompañante, casi el 48 por ciento.
Presidente Chávez ¿48 por ciento de...?
Ministro del Poder Popular para Planificación y Finanzas, Jorge Giordani De todo el total de los alimentos consumidos en la cena y en el desayuno. O sea, la importancia de la arepa y el maíz, por supuesto. Entonces, al ministro de la Alimentación, y todos estos datos, ya dijimos que se los suministraran a ellos y lo conversaran. Porque es fundamental para la alimentación.
Bueno, yo creo que los trujillanos —me decía mi hija— que se comen ocho o nueve arepas al día. A lo mejor el caraqueño un poco menos. Pero son signos importantes de la calidad de la alimentación y el valor del maíz en la dieta venezolana. Es simplemente un dato y una curiosidad que quería mostrarle, Presidente.
Presidente Chávez No, y la importancia que tiene la arepa ¿no? La arepa, nuestro pan, pues. Es impresionante y muy importante tomar en cuenta eso para la planificación, ¿ves?, planificación.
Bueno, vamos a hacer un pase, fíjense, dentro de esa línea, esa política de la Revolución, de ir creando una nueva estructura económica, una nueva logística alimentaria, un nuevo esquema productivo, distributivo y de consumo de lo necesario, seguimos y seguiremos creciendo; esta logística, estas redes de producción, distribución y consumo, tres ámbitos importantísimos para entender lo que es el modelo económico. La producción, la distribución y el consumo.
Vamos ahí mismo, en 23 de Enero, el 23, aquí en Caracas, vamos a hacer un pase para inaugurar una nueva empaquetadora de azúcar llamada Panal 2021. Hace poco yo vi a Elías en una empaquetadora, ¿quién estaba con él?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Carlos Osorio Yo, mi comandante.
Presidente Chávez ¿Dónde estaban ustedes?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Carlos Osorio Estábamos en Catia, en una empaquetadora de leche.
Presidente Chávez En Catia ¿verdad?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Carlos Osorio Sí señor.
Presidente Chávez De leche, correcto. Yo los vi, estaba viendo el programa, Osorio.
Y grande ¿no?, una empaquetadora de leche que ahora es propiedad de todos, y es administrada y controlada por los trabajadores, la gestión obrera, la cogestión, la autogestión, es parte de las líneas de transformación del modelo.
Bueno, ahora vamos a inaugurar un nuevo espacio, con unos nuevos actores, económicos y políticos también, aquí en 23 de Enero.
Todo esto estaba, hace once años, en manos de la burguesía, la grande, la pequeña y la mediana, todo, todo el sistema de los alimentos, pues, ¡todo!
¡Ah! —como dice, Giordani— por eso es que atacan tan duro, atacan tan duro, tratando de frenarnos. Ellos están en lo suyo, ¡háganlo! Pero no nos van a frenar, todo lo contrario, quiero decirles a los burgueses que mientras más nos ataquen nosotros más rápido avanzamos, ese es mi espíritu, ¿saben? Mientras ustedes más me ataquen y más nos ataquen, créanme que se nos levanta como más ánimo. Porque eso significa que vamos por el camino correcto.
Así que, burgueses, ataquen, que me hace falta el ataque, ¿saben?, nos nutre su ataque. Aunque venga con ácido, que venga con veneno, con hiel, con lo que ustedes quieran ponerle, venga, bienvenido, toda la agresión, la ofensiva; todo, todo, que eso nos fortalece, nos da más fuerzas.
Bueno, es como la técnica del deporte, de los deportes de combate, la fuerza del contrario, tú tienes que saber utilizarla; o el bateador, mientras un pitcher más rápido tire, la bola más duro sale, compadre, tienes que pasarla por el home, Jorge ¿te acuerdas?
Ministro del Poder Popular para Planificación y Finanzas, Jorge Giordani Santana y “Kid” Rodríguez blanquearon a los Filis anoche. Santana es magallanero, yo lo reconozco, 1 a 0.
Presidente Chávez Y el “Kid” es de La Guaira.
Ministro del Poder Popular para Planificación y Finanzas, Jorge Giordani Está bien, no importa, pero los dos son...
Presidente Chávez Y los dos son de este equipo, los dos son de nuestro equipo. El “Kid” Rodríguez. Hay que recordar que yo le di un tubey al “Kid” Rodríguez, compadre. ¿Tú te acuerdas de ese batazo?
Oye, busquen el video, por favor, del batazo, el tubey que le di al “Kid”, eso nadie quiere creerlo. ¡Giordani duda!
Ministro del Poder Popular para Planificación y Finanzas, Jorge Giordani [risa] ¿Al “Kid” Rodríguez?
Presidente Chávez Al “Kid”, compadre. Tú no viste ese batazo que yo le di al “Kid”. Y casi ponché al “Kid”. Pero él me dio un doble después, se desquitó. ¡Al “Kid” Rodríguez le di tubey!
Ministro del Poder Popular para Planificación y Finanzas, Jorge Giordani Estaba quechando Henry Blanco ayer. O sea, que toda la combinación era de puros venezolanos.
Presidente Chávez De puros venezolanos. Hay que felicitarlos. Un aplauso al “Kid” Rodríguez en verdad, al “Kid” Rodríguez. El “Kid”, que es de aquí del 23, es del 23; y bueno, y el gocho, el zurdo...
Ministro del Poder Popular para Planificación y Finanzas, Jorge Giordani Y Henry Blanco, el catcher.
Presidente Chávez Henry Blanco. ¡Qué muchachos! Cómo se levanta la generación de oro en el deporte, tanto profesional como no profesional. Vamos a felicitar a nuestros campeones de Mayagüez, que quedaron subcampeones de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, muchachas y muchachos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Qué tremendo desempeño! Batieron récord histórico, nunca Venezuela había obtenido tantas medallas de oro, ni en total, en unos Centroamericanos y del Caribe. Y seguimos batallando. Dentro de pocos días inauguraremos el Mundial de Beisbol de Mujeres, aquí en Caracas. Ya pronto comenzarán a llegar las delegaciones ¿no?
Ministro del Poder Popular para el Deporte, Héctor Rodríguez A partir de mañana, empiezan a llegar.
Presidente Chávez Pásale revista a los estadios. Los detalles, Héctor, no te olvides, los detalles. Y todo, el alojamiento, la comisión, la logística, la recepción de las muchachas que vienen a jugar, etc.
Bueno, y a nuestro equipo vamos todos a apoyar, a las muchachas de la tricolor. ¡La tricolor! Porque el uniforme nuestro tiene que ser tricolor. Yo no tengo nada contra el vino tinto, pero eso fue en otra época que le pusieron a Venezuela: “la Vinotinto”. No, nuestro color es: ¡el tricolor nacional! ¡Qué bonita Daniela Larreal con el tricolor! [beso] Te quiero, Daniela.
¡Eso! Cuatro medallas de oro, más nada. ¡Cuatro medallas de oro!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Qué bello el uniforme de nuestras campeonas de softbol! La Mariangee qué bella se ve, más de lo que es, con el tricolor ahí, con aquel movimiento. ¡Uaasss! El tricolor. O cuando viene la Yubirí Alicart y deja en el terreno a las chinas, con un jonrón, y va dándole la vuelta al cuadro, el tricolor y las estrellas. Entonces no es lo mismo, el vino tinto que el tricolor.
Ahora, esa fue una pelea, ¿sabes?, se negaban, se negaban, que la autonomía de las federaciones. Bueno, está bien, está bien, pero vamos a convencerlos. Y poco a poco, fíjate, fueron convenciéndose, y ahí están, el color de nuestros atletas debe ser... del uniforme de nuestros atletas, de nuestros equipos, debe ser el tricolor. Como Colombia va con su tricolor. Ecuador va con su tricolor. A nosotros nos metieron que un vinotinto. ¿Eh? ¿Qué es eso?
Ministro del Poder Popular para el Deporte, Héctor Rodríguez Imágenes de Mayagüez.
Presidente Chávez Mayagüez. Bueno, bien, el deporte.
Vamos a la empaquetadora de azúcar, las nuevas redes de alimentos en manos del pueblo.
Ricardo Sánchez, presidente del Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista; Rosángela Orozco, coordinadora de la planta allí, en la planta de 23 de azúcar; Luis Barbella, gerente de Distribución; Antonio Zambrano, operador de la planta empaquetadora; Toribia, ese nombre a mí me gusta mucho, Toribia del Carmen, porque es criollito ¿ves?
Había una canción: [canta] Don Toribio, Toribio,
¡ah! La bola, la bola.
¿Te acuerdas, Jorge? Tú bailaste mucho eso, ¿no? ¿Tú no? ¿Ustedes no se acuerdan de eso? Isis, ¿y tú...? [risa] ¿Tú no bailaste esa canción?
Ministro del Poder Popular para Planificación y Finanzas, Jorge Giordani De otra generación.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Yo gozo con las hijas mías. “Papá, ¿de dónde sacas tú esas canciones?”. Bueno, mi vida, de mis recuerdos.
[canta] Don Toribio, Toribio,
¡ah! La... ¡larara, larara!
Don Toribio. Ella es doña Toribia del Carmen Sequera, productora familiar de caña del estado Lara. ¡Ah! Porque estamos haciendo las unidades integradas, las unidades Simón Rodríguez. ¿Te acuerdas? Aquellas redes de integración, desde los productores hasta los consumidores, que se vayan uniendo en redes articuladas, como eslabones pues, para tener conciencia de dónde viene esa azúcar.
Como a Rosinés un día, que yo le explicaba, cuando era muy niña, de dónde venía el azúcar, de la caña, no sé qué más. Y me pregunto entonces: “Papá, ¿y no hay caña de sal?”. Tuve que explicarle de dónde venía la sal. La caña de sal de Rosinés.
A ver, Ricardo Javier Sánchez, adelante compañero.
Presidente del Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista, Ricardo Sánchez Buenas tardes, mi comandante presidente. Efectivamente aquí nos encontramos en el 23 de Enero, en la parroquia, detrás de la Escuela Manuel Palacio Fajardo, escuela que usted conoce, y parroquia que usted también conoce mucho, pues, una parroquia combatiente, revolucionaria; bueno, llena de energía, de organización popular.
Nosotros aquí estamos dando inicio, bueno, y a la sombra de un mural donde está usted y donde nuestro Libertador, bueno, que son los que impulsan todo este proyecto revolucionario.
Nosotros vamos a dar inicio, esta es una Planta Empaquetadora de Azúcar, Caracas Bicentenaria, es un proyecto que surgió en el seno de las comunidades organizadas, y que nosotros como Gobierno Revolucionario hemos venido a apoyar y a diseñar, junto con ellos, con estas comunidades, este proyecto de empaquetado. Es un nuevo modelo donde las comunidades organizadas asumen el aparato productivo, en este caso el empaquetamiento.
Aquí nosotros le preparamos un material, como usted siempre nos dice, de presentar el antes, el durante y el después. Nosotros aquí tenemos unas imágenes, porque estos eran territorios, esto eran zonas subutilizadas dentro de la comunidad 23 de Enero, y que a partir de este abordaje que se hizo, se identificaron y podemos ver cómo esos espacios estaban pues abandonados.
La comunidad, en el recorrido que se hizo, identificó estos lugares; importante también, y por eso la calidad y la importancia de este proyecto es el amor conque se ha hecho, los trabajadores de la planta son miembros de la comunidad, de los siete consejos comunales que están en la cercanía, en la periferia de la planta, y que han asumido todo el proceso, en el diseño, la construcción... Y, bueno, aquí vemos unas imágenes ya de la planta concluida.
Entonces, podemos continuar viendo. Esta planta, como usted la puede ver, y como Venezuela la puede ver, tiene 350 metros cuadrados, es una unidad bastante interesante, porque aquí se empaqueta azúcar para el consumo humano de un kilo. Nosotros hemos establecido ya aquí, en conjunto con los compañeros de la comunidad, un plan productivo, esta planta empaquetadora, que a mí espalda se ve, tiene una capacidad en su máximo momento de 35 empaques por minutos, o sea 35 empaques de un kilo, que es igual a 16 mil kilos por día. Nosotros hemos hecho ya un estudio, sin embargo en esta primera etapa vamos a arrancar a un porcentaje del 30 por ciento de su capacidad, aquí podemos mostrarle una de las azúcar, se llama Azúcar Caracas Bicentenaria, y que se ha convertido para esta comunidad en un espacio de bastante articulación, de organización popular.
Porque cuando el Gobierno Revolucionario tuvimos estas primeras reuniones de trabajo, hay organización popular, hay conciencia, hay trabajo ideológico, y esta planta lo que viene es a impulsar y a engranar un conjunto de factores para la producción.
Entonces, comandante, aquí le damos el pase, adelante, para cualquier observación que usted quiera hacer.
Presidente Chávez Muchas gracias, muchas gracias, camarada Ricardo Sánchez.
Saludamos a toda la comunidad del 23 de Enero. Y ahí tienen tremenda fábrica ahora, una nueva fábrica. Porque es una fábrica procesadora. Procesadora porque se incorpora al proceso: siembra de la caña, en el estado Lara, en esa tierra maravillosa de Lara, de ahí viene esa azúcar que está allí.
El Central Pío Tamayo, que estaba privatizado, estaba quebrado. Recuerdo que fue una de las primeras fábricas que nosotros intervenimos aquí, cuando Pedro Alastre, el comandante Alastre era alcalde del Tocuyo. Se alzó el Tocuyo, hasta el cura se alzó. Un cura bueno, como la mayoría de los curas, de los pueblos sobre todo. Porque aquello era un desastre.
El Gobierno anterior, de estos sesudos analistas —que te atacan a ti, Jorge— privatizó el Central el Tocuyo. Después lo rescatamos y le dimos el nombre de Pío Tamayo. Y ahí está recuperado, y recuperándose siempre. De ahí viene esa azúcar.
Ahora, vean ustedes esto, ahí estaban mostrando, pero yo quiero mostrar de nuevo aquí, muchachos, por favor. Vean ustedes, así estaba el terreno, y yo digo ojo, ojo con esto Isis Ochoa, Rafael Ramírez, y todos nosotros, alcaldes, gobernadores, consejos comunales. Porque miren el espacio, señor geógrafo, señor ministro geógrafo, ¿verdad?, todo ocupa un espacio, todo necesita un espacio. ¡Cuántos galpones en Caracas hay! ¡Cuántos espacios hay en los barrios, en las parroquias, que están así como este! Mire, cómo era éste, y esto que ya aquí le habían pasado una máquina ¿ves? Un patio ahí. Miren unos ranchos acá. Vean que estamos en el 23. Miren, aquí está, la Cruz Roja esta, es la nueva fachada de los superbloques, que le llamaron mucho la atención a Lula, por cierto. Y yo le explicaba al compañero Lula, me fui con él, yo manejando, el de copiloto ahí, tomando café, poco a poco, era viernes por la tarde, y tarde bonita, para llevarlo hasta Maiquetía, él iba para Colombia.
Y le llamaron la atención y me preguntó, y yo le explicaba cómo el general Pérez Jiménez, construyó, o mandó a construir pues estos superbloques ¿no?, cuando no había tanto rancho en Caracas todavía.
Ahora vean ustedes, al lado de este superbloque, el patio ¿ves? Vean ustedes, monte, unos galpones. De esto hay mucho, Isis. Hay que meterse por todos lados, por todos lados. Y buscar, buscar, que hay mucho espacio subutilizado, abandonado. Donde caben maravillas como ésta, vean ustedes, vamos a seguir mostrando fotos.
Miren, aquí van, como siempre las mujeres en la vanguardia, mira, rompiendo monte esta infante, esto es infantería pura. Mira, ahí está el pueblo tomando el espacio. Mira, esto son como tartagales, esto parece tártago ¿no?
¿Ah, Jorge, tú conoces el tártago?
Ministro del Poder Popular para Planificación y Finanzas, Jorge Giordani Aceite de tártago.
Presidente Chávez Oye, pero es que no... Yo digo tártago, porque hace poco, por allá, en una unidad recuperada en los llanos, me conseguí, recorriéndola, un antiguo latifundio, un gran tartagal natural, y eso es una riqueza fenomenal. Llamé de inmediato al ministro de Agricultura, ¿no está aquí? Va a estar en el pase. Le dije a Freddy Escalona, allá de Florentino: “Vamos a sembrar tártago”. Porque se da en los llanos, muy bueno. Y de ahí sale un aceite tremendo, aceite; incluso un diesel, tú deberías tomar carta en el asunto también, pa’ los tartagales, Rafael Ramírez, el tártago.
Ahora, fíjate que estamos en Caracas y se da el tártago. Hay que tener cuidado, porque tiene un componente tóxico allí, hay que trabajarlo con cuidado, por eso no es bueno para las ciudades, pero sí para los campos. Producir un combustible de tártago. Y un plástico. Ese plástico que usan los aviones viene del tártago, que llaman en Brasil la mamona, en Brasil lo han industrializado. Se da en los montes más inhóspitos. Miren, aquí está, esto es un tartagal. Bueno, ahí estaba un tartagal, a uno lo purgaban con aceite de tártago. ¿Te acuerdas?
Ministro del Poder Popular para Planificación y Finanzas, Jorge Giordani Sí.
Presidente Chávez Bueno, miren ustedes esto, ¡esto! Después van a ver cómo quedó todo. Miren este basurero aquí, miren, y el tartagal este, aquí está, el “montarascal” pues, un chiribital, este es un chiribital.
¿Sabe Héctor Rodríguez lo que es un chiribital? [risa] Claro. Esto es cosa de los llaneros: los chiribitales del llano.
Vean ustedes, aquí está, vean ustedes, pipotes por ahí. Esto se llena de agua en invierno y viene el patas blancas y hace de las suyas ¿ves? Esto afecta la salud. El crimen, el hampa se esconde por aquí. Culebras, animales dañinos, etc., ratas, etc., roedores, enfermedades. Esto son nichos de enfermedades.
Ahí mismo, miren, aquí está el bloque, uno de los bloques, el superbloque, vean ustedes, una pared y un espacio, un tambor, y aquí están los compañeros que llegaron a tomar eso.
Vamos a tomar esto como ejemplo, que no quede un solo patio. Ahora vean el durante, comenzó el trabajo; miren, una pequeña máquina, una retroexcavadora, unas máquinas, unos trabajadores, un plan, unos recursitos, y ya van a ver cómo quedó. Vamos a ver, aquí siguen, miren.
Déjala la cámara ahí, déjala ahí, déjala fija ahí. ¡Ajá! Vean ustedes, ahí llegó el material, las cabillas. Ahora todo esto es un Gobierno que apoya, porque el pueblo no tiene recursos para hacer esto él solo, ahí está la diferencia de la distribución del ingreso, para lograr la justicia.
Vean ustedes una buena foto, debe ser desde arriba del bloque ¿no?, una foto área pues, miren, en un pequeño espacio, un pequeño espacio importante, una máquina y tal, el trabajo. Aquí están ya las bases, están colocando las bases, aquí va el trabajo, y ahora quedó —vamos a ver cómo quedó—, miren, tremendo galpón [risa]. Bonito, amplio, ventilado, para utilizar la luz del sol, la luz del día, pues, disminuir el consumo eléctrico; fresco para evitar el aire acondicionado integral y todo eso. Miren, ¿esto como que es un tragaluz? Pareciera ¿verdad? Arquitectura ecológica, un tragaluz.
Bien, vamos a ver. Vean cómo quedó el galpón, ahí en un patiecito, miren, quedó bonito. Yo le pintaría el techo de rojo, pa’ que fuera más bonito todavía. Digo yo ¿no? Ahora, ahí está la empaquetadora, que ahora es de propiedad comunal. ¡Esa es la propiedad comunal! O un ejemplo de la propiedad comunal, eso es de la comuna que está naciendo ahí, de la parroquia.
Ahí hay 19 trabajadores y trabajadoras, empleos directos; 7 consejos comunales implicados allí, engranados, en lo que tiene que ser, Isis, una comuna, una comuna. Y esa es la propiedad comunal, la economía comunal.
Ellos empacan allí, o empaquetan azúcar blanca refinada, en presentación de un kilo. Vean ustedes las imágenes. Ahí se invirtieron 4,8 millones de bolívares, el azúcar proviene de la Corporación Venezolana de Alimentos, CVAL, y los centrales azucareros, propiedad del Estado socialista.
Luego, las bobinas de empaque son de un polietileno, el plástico este, es de producción nacional, petroquímica; capacidad de 2.200 kg por hora, 16.800 kg por día, 369.000 kilogramos por mes. Es decir, 369 toneladas.
Bueno, vamos a ver qué nos dice Toribia del Carmen Sequera, productora familiar de caña del estado Lara.
¡’Na guará! ¡Ah mundo Barquisimeto! Adelante.
Productora familiar de caña del estado Lara, Toribia del Carmen Sequera ¡’Na guará, mi Presidente! Le traigo un gran saludo, mi Presidente, en nombre de todos los larenses, y específicamente del Municipio Morán, ya que soy una productora de caña familiar del Municipio Morán.
Y estoy muy contenta, mi Presidente, porque en estos momentos nuestro producto, de la Azucarera Pío Tamayo, esfuerzo de nosotros, de los pequeños y medianos productores del azúcar, está en estos momentos acá en la Empaquetadora 2021 Bicentenaria.
Es un placer para mí, y un orgullo, mi Presidente, de que nuestro producto, con tanto esfuerzo que estamos haciendo, y con la ayuda de su Gobierno y mi compañero acá, Ricardo, de Fondas, nos ha dado un gran impulso para nosotros llegar hasta aquí, mi Presidente.
En estos momentos deben estar los cañicultores de Lara, del Municipio Morán, extremadamente contentos, porque este kilo de azúcar que tengo en mis manos, mi Presidente, le está dando el gran reimpulso a esta empaquetadora, porque así como ellos, como nosotros, ha sido toda una lucha, mi Presidente y en estos momentos, a partir de hoy, esta azúcar llegará a los más necesitados de acá de Caracas, bueno usted preguntará mi Presidente, adelante.
Presidente Chávez Le vamos a dar un aplauso a Toribia.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ay Toribia Toribia, la, larai larai, es canción pegajosa Turbia, seguro que Toribia sí conoce esa canción, la oyó, la bailó, Toribia, del Tocuyo, verdad, Morán, a mundo Barquisimetano dijo un barquisimetano, yo digo a mundo el Tocuyo porque yo soy Tocuyano ¿esa sí la conoces tú Isis? Ahhh.
Ministra del poder popular para las Comunas y Protección Social, Isis Ochoa Sí, es un golpe tocuyano.
Presidente Chávez Porque esos son golpes eternos que no tienen edades, no, eso es como el Alma Llanera, como esos golpes o Apure en un viaje, o, ¿cómo se llama aquella de Ángel Custodio Loyola?, yo la venía oyendo anoche cuando aterrizamos pusimos música en el carro ahí, Escalona busca esa canción por ahí, ¿cómo es que es llama esa?
Asistente Apure yo soy tu hijo.
Presidente Chávez ¡Apure yo soy tu hijo!, eso sí es bello, me la pones ahorita Escalona búscala por ahí para sacarla al aire con la voz eterna de Ángel Custodio Loyola, yo venía pensando anoche oyendo a Ángel Custodio, recordando una canción de Goyito Yépez, ¿Goyito Yépez no es?, que dice yo no canté con Travolta pero canté con Alí, ah, yo me conocí toda esa sabana y yo vi, yo vi y no sólo lo vi, me ufano pues de haber presentado un 19 de marzo en Elorza a Eneas Perdomo, yo era el animador, Eneas, imagínate tú; el Cubiro, ahí en la ribera del Arauca sonaba el río y el arpa tramaba, amanecimos ahí, Cristóbal y Reyna Lucero, lo viví, por eso confieso que he vivido, como dijo el poeta, bueno, Toribia, productora familia, pongámosle cuidado a los códigos, a los códigos, como dice Enrique, Enrique Ducell, pronto estaremos entregándole el premio Libertador al pensamiento crítico, Dios mío qué hace esta foto aquí si esta foto es secreta, esta foto yo quedé en mandársela para una investigación, eh, cuidado, esta foto es secreta, me la entregaron anoche en Maracaibo y me dijeron cuidado con esta gente, anjá, mira, esta foto métela en un sobre, ponle secreto y se lo mandas de una vez al pollo.
Asistente Sí señor.
Presidente Chávez Cuidado se la manda al gobernador del estado Carabobo [risas]
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Al Pollo Carvajal, hay mucho pollo, o al gallito, al gallito, bueno, entonces, al jefe del DIM, investigar unas, unas fotos ahí que me dieron ayer en Maracaibo, fíjate una cosa, Enrique Ducell, este libro comienza a ser maravilloso para mi porque uno entra en otra dimensión y yo estaba comparando estos códigos o categorías, esta epistemología, digámoslo así de Ducell con aquello del poder constituyente y el poder constituido pero tiene otra dimensión, tiene otra dimensión, la arquitectónica, creo que tiene más impacto, más conexión con lo que ha venido ocurriendo aquí, bueno, pero sólo leyéndolo pudiera opinar, la potentia y las potestas, no, y cómo se desarrolla aquello, cómo se bifurca pero él hace aquí un esfuerzo por crear nuevas categorías y hace una comparación con los estudios de Carlos Marx, cómo Carlos Marx fue creando categorías para lo económico, fue deconstruyendo unas categorías y construyendo otras, en un esfuerzo grande de pensamiento, grande, un pensador, filósofo, partiendo de lo que llaman lo ontológico, la razón del ser, los fundamentos de lo que es y retándolo, retándolo a través de la crítica, del pensamiento crítico, entonces él dice, así como Marx hizo aquel gigantesco esfuerzo en lo económico, aun cuando inconcluso, eh, en lo político hay que hacer también un gran esfuerzo de construir códigos, eh, y reconstruir o construir otros, el tema cuando hablamos de la productora familiar, miren esta Constitución es maravillosa, un día Fidel Castro me dijo y especialmente después de la derrota que eso fue un autogol en verdad, yo quiero decirles a ustedes escuálidos que dicen no que Chávez, bueno, sí está bien, pero fue un autogol, la derrota aquella de la reforma eso fue un autogol que además desde el punto de vista matemático eso fue empate técnico porque la diferencia fue chiquitica, entonces ellos dicen, no, el pueblo rechazó, bueno está bien, está bien, díganlo pues lo que quieran, pero ahí está la matemática, ahí está la realidad, fue un autogol, ah, por qué sí después se aprobó la enmienda, ve, se dan cuenta, la enmienda que además se enfocaba en el punto más álgido o uno de los puntos más álgidos de aquel enredo que terminó siendo la propuesta, la oferta de reforma que a uno mismo le costaba explicarla en su totalidad, porque bueno un buen grupo de compañeros, muy entendedores y entendidos, muy entendidos pretendieron hacer una reforma general, yo una noche les dije aquí mismo oye pero vamos a simplificar eso y lo simplificamos, pero al final no terminó simplificado, la primera propuesta que me trajo una comisión fue de más de 300 artículos a ser reformados, es una constituyente dije yo, mejor es convocar una constituyente, no que hay que aprovechar y no sé qué más el momento político y tal para hacer esto y aquello y bueno yo me dejé llevar por la recomendación y luego al final redujimos a la mitad casi, o menos de la mitad, pero sin embargo fue un autogol, okey, pero bueno fue gol, autogol es gol, autogol es gol o que tú te ponches sin tirarle, eh, te poncharon e igualito quedas ponchado, bueno, pero Fidel me dijo un día de conversación larga me dijo Chávez, yo creo que viéndolo bien desde ahora esa reforma ni hacía falta, ni hacía falta, mira esta Constitución él se puso a leerla y me dijo es maravillosa, tiene cosas que ustedes no han desarrollado y eso fue hace como cinco años, hoy todavía hay muchas cosas aquí en potencia que no hemos desarrollado a las potestas para tomar un poco los códigos de Ducell, a las potestas pues, el desarrollo político, en el campo político, en la realidad, aquí está en potencia muchas cosas encerradas aquí, contenidas aquí, eh, en forma potencial pero hay que verlas, hay que estudiarlas, entonces cada uno de ustedes queridos compañeros, ministros, ministras y sus equipos vean, lean todo esto, dedíquense un fin de semana completo al trabajo constitucional y hagan propuestas, lo mismo ahora los candidatos del partido, el partido de manera coordinada, fíjense una cosa, hablando de la Productora Familiar Toribia Sequera, vean lo que dice esta Constitución, nuestra Constitución, el Artículo 308, siempre lo cito, este artículo da para mucho, da para mucho en la transición al socialismo que hay que planificarla pero en detalle, pero en detalle, él tiene que ser la planificación perfecta y la ejecución casi perfecta, Artículo 308, Toribia oye bien, el Estado protegerá y promoverá la pequeña y mediana industria, aquí no dice, yo siempre hago la acotación como dicen, aquí no dicen sólo la privada, la pequeña y mediana industria, puede ser privada, puede ser pública, puede ser comunal, puede ser mixta, puede ser una combinación de todas ellas, las cooperativas, igual, las cooperativas pueden ser de muchos tipos, comunal, propiedad comunal en forma de cooperativa, eh, de cogestión allí de los trabajadores con la comunidad, las cajas de ahorro comunales, colectivas, así como también la empresa familiar, la empresa familiar, entonces en la comuna, la comuna está conformada Isis por muchas cosas, entre ellos un conjunto de familias que tienen allí una propiedad en el territorio comunal, territorio otra vez la geografía radical, una señora, un señor que tiene una casa con un patio y si es una comuna rural, normalmente es una casa con un conuco o un campo, más pequeño, menos pequeño, eh, bueno entonces tenemos que la propiedad familiar no hay que verla individualmente, hay que partir de la familia individual rumbo a la agrupación, o como tú dices Ricardo, la agregación que es como un principio de la geografía radical, verdad, la agregación, ir más allá de lo micro rumbo a otras dimensiones mayores, por sumatoria, por agregación, entonces es muy importante lo que estamos oyendo y viendo a una productora familiar, habría que estudiar el modelo allá, verdad, habría que estudiar cómo está funcionando pero yo propondría que conformemos empresas familiares no sólo de una familia sino una más otra, más otra, más otra, más otra, tú sumas tus diez hectáreas, a lo mejor Toribia, vamos a preguntarle, Toribia ¿cuántas hectáreas tienes tú, de tu propiedad familiar? De esa productora familiar o empresa familiar que tú tienes, que estoy seguro apoyada por el Estado porque los privados no apoyan al pequeño productor, lo explotan, no le dan crédito y si se lo dan es para quitarle la casita, el fundito, a final de cuentas se lo quitan, lo expropian, eh, o le dan un crédito pero le quitan el producto y le pagan una miseria y termina la gente trabajando para pagar un crédito y no le queda un centavo y muchas veces quedan endeudados y entonces viene el capitalista que le prestó y convierte el azúcar de tu trabajo, producto de tu trabajo y de tu familia Toribia y de los productores Toribia, en mercancía y vienen a especular y a vender el azúcar aquí en Caracas 10 veces más caro de lo que realmente cuesta, eh, yo quisiera saber también, además de la pregunta que ya te hice, que alguien me responda allá este tema de los precios, de los costos, de los precios y una comparación con el modo capitalista de producción y de distribución porque esto que estamos viendo es el modo socialista, ya estamos mostrando Jorge los injertos de Meszaros, Istvan Meszaros habla del injerto como un método pues, es absolutamente válido, ir injertando el nuevo modelo, sólo que si no se injerta bien, sino se cuida bien, sino se fortalece y se amplía el injerto, si tú injertas y te descuidas se lo tragó, el sistema se traga el injerto y lo muele y lo convierte en alimento para él, cuidado con los injertos que tú dejas por ahí, ah, no, ya estamos haciendo el injerto, no, a lo mejor estás es injertando para fortalecer al mismo diabólico sistema capitalista, ojo con eso, adelante Toribia.
Productora familiar, Toribia Sequera Presidente nosotros tenemos 20 hectáreas, ya están sembradas, dos que arrimamos a la azucarera ya estamos terminando nuestra siembra de caña, estamos empezando mi Presidente, 20 hectáreas sembradas de caña, adelante Presidente.
Presidente Chávez 20 hectáreas, están comenzando dijo Toribia, bueno es importante, yo le pido a Isis y a Menéndez que es el vicepresidente, verdad, que vayan por allá, envíen un equipo a estudiar a fondo el modo, el modelo, perdón, cómo está funcionando todo, eh, pero mientras tanto bueno, ahí está Toribia, productora familiar que queremos seguirla apoyando a ella y a todas la familias de pequeños productores de caña, 20 hectáreas, 10 hectáreas, ahora si nosotros a ese modelo de pequeñas propiedades lo acompañamos con un injerto, suponte tu que allí en ese ámbito geográfico donde hay N pequeños productores, nosotros injertamos una unidad productiva de unas 200, de unas 500 hectáreas de propiedad social, eh, propiedad estatal, ah, entonces comienza a cambiar, eh, si el plan funciona, si se hace bien el plan y luego se va desarrollando, comienza a articularse esa unidad más grande con un conjunto de pequeñas, ve y van haciendo alianzas privadas o públicas, orientándonos hacia el nuevo modelo que no es el capitalismo, el post capitalismo, un nuevo modelo marchando hacia el socialismo, es transición, bueno Toribia muchas gracias, por favor salúdame a todos de parte de nosotros aquí, a todos los productores, a todas las familias y a los productores de caña del Tocuyo, del municipio Morán, a todos ustedes, estoy seguro que han incrementado la productividad por hectáreas, ¿cuántas toneladas están produciendo ustedes por hectáreas? Toribia, dime.
Productora familiar, Toribia Sequera En estos momentos usted sabe que yo arrimé 160 toneladas a la azucarera Pío Tamayo y eso nos dio un total de 7.200 kilos de azúcar mi Presidente; ahora no sé en estos momentos con exactitud cuántas toneladas por todo están entrando a la azucarera porque esa información se la tendría que dar compañero de la Pío Tamayo, adelante mi Presidente.
Presidente Chávez Bueno Toribia muchas gracias por tus informaciones, por tu participación en este programa por tu presencia en 23 de Enero, dándole vida a una idea, una idea que venimos acariciando hace varios años, la unión, la articulación de los productores primarios con los consumidores a lo largo de un territorio, de un eje territorial humano, vital, de trabajo liberado, trabajo por el socialismo, por la producción, por la distribución y el consumo justo, gracias Toribia. Ahora Ricardo yo quisiera que la coordinadora de la planta, la planta empaquetadora de azúcar Panal 2021, ahí en el 23 de Enero, propiedad comunal, Rosángela Orozco, coordinadora nos dé algún saludo, alguna información, cómo están los trabajadores, cómo va a ser ahora el sistema de distribución, cómo están los precios comparando con el capitalismo y otros datos que tú tengas Rosángela, por favor adelante.
Coordinadora de la planta de azúcar, Rosángela Orozco Un saludo caluroso mi querido comandante Presidente desde la Comuna Socialista el Panal 2021 en construcción desde la parroquia 23 de Enero donde usted viene a votar y acompañarnos siempre en todos los proyectos que nosotros, desde el poder popular nos planteamos para satisfacer las necesidades de nosotros mismos, del pueblo para el pueblo en conjunto con, por supuesto con las instituciones revolucionarias y por supuesto todo el apoyo que nos da el socialismo y la revolución bolivariana con usted al pie de marcha. Estamos aquí innovando, haciendo revolución desde la práctica Comandante, nosotros los trabajadores somos parte del poder obrero donde cada uno de estos trabajadores son de la comunidad, rompiendo como usted inició este Aló Presidente, con la lógica del capital, estamos rompiendo con el trabajo alienado, rompiendo también con esa división social del trabajo aquí todos somos importantes, cada uno de nosotros está fortaleciendo la gestión del modelo de la propiedad directa comunal, estamos luchando día a día para fortalecer y profundizar la revolución en la práctica aquí desde el 23 de Enero, vemos algo muy importante, como usted decía, ahora este empaquetamiento, a nosotros nos llega la materia prima aquí, directamente a la planta pero estamos conociendo nuestros productores, estamos conociendo nuestras unidades primarias, estamos conociendo también cómo se produce cada granito, cada uno de nosotros cual Pío Tamayo ver el proceso de transformación de la materia bruta, es decir, no solamente es que llega el grano aquí de azúcar y no sabemos el valor que tiene esto, porque estamos en revolución, estamos en el socialismo, esta gestión de modelo es un modelo socialista que estamos iniciando por supuesto desde un proceso de aprendizaje, errando pero construyendo, le decimos de verdad que es para nosotros grato que exista esta oportunidad desde este sector popular donde estamos rompiendo también con la lógica de la distribución, ahora nosotros podemos distribuir el azúcar al precio regulado, desde a 3,41 tenemos tres redes de distribución iniciando por supuesto con la Comuna Socialista el Panal 2021 conformado por cuatro viceabastos, un proyecto innovador para garantizar la soberanía alimentaria que por supuesto lo distribuye, la administran los consejos comunales, aparte de eso el azúcar llega a los vecinos y vecinos a precio regulado rompiendo con el precio de 7 ú 8 bolívares que estaban manejando los medios de producción capitalista con la especulación y por supuesto también el acaparamiento donde se podía conseguir a 7 ú 8 bolívares afectando por supuesto todo el alcance y los beneficios que tiene este valor kilocalórico que hace el azúcar en la alimentación diaria de los venezolanos y venezolanos, luego en la redistribución, la segunda fase es a la segunda parte que toda la Parroquia 23 de Enero, por supuesto conformado por los 58 consejos comunales que estamos aquí ya adecuados y algunos en proceso de adecuación donde ellos van a ser garantes, por supuesto, de ayudarnos a nosotros hacer el censo que ir acompañándonos a cada bodeguita comunal para que esta azúcar bicentenaria, desde el Panal 2021 que es uno apenas, uno de los ejes socioproductivos de esta comuna pueda llegar a cada uno de los rincones del 23 de Enero, aunado a eso vamos al tercer rubro que es la distribución a través de nuestras distribuidoras de alimentación del gobierno revolucionario como es el Bicentenario y la Ceval, ahora no solamente esta azúcar se va a quedar aquí en el 23 de Enero, esta azúcar va a llegar a cada una de las casas de cada uno de la gran Caracas y si podemos más y tenemos también los mercados de cielo abierto que en conjunto con los diferentes entes revolucionarios, Mercal, Pdval, Aceval y el mismo Fondas podemos llevarle a cada uno de nuestros queridos camaradas revolucionarios y venezolanos esta azúcar empaquetada desde un sector popular desde Caracas, esta gestión trata de que cada uno de nuestros trabajadores con amor y con compromiso y voluntad política, que es lo más importante, estamos comprometidos con este proceso revolucionario de que este producto llegue directamente a cada uno de nuestros vecinos y vecinas y romper con el cerco de la especulación de 7 y 8 bolívares que nos está afectando y más allá que estamos cansados de que los medios de producción capitalista que están en manos de una familia o de una individualidad siga explotando a los venezolanos, ahora aquí no, esta gestión está administrada directamente por los consejos comunales y los trabajadores y trabajadoras, vemos algo muy importante, el poder popular conformamos dos, el consejo de trabajadores y los consejos comunales que son el poder popular comunitario, o sea los comuneros y comuneras. Qué vemos nosotros también aquí, hay una articulación y una vinculación donde nosotros partimos de unas necesidades reales y concretas de nuestra parroquia y no estamos produciendo para llenar un mercado y para vender por vender y de hecho, ya nosotros estamos hablando de distribución, esa distribución, el excedente que queda, no estamos hablando ya de plusvalía como lo hacen los medios de producción capitalista va directo al banco de la comuna que estamos en proceso de construcción, conformado y administrado por los siete consejos comunales que hay aquí que les van a llegar directamente sus proyectos culturales, socio productivos y de acuerdo a las necesidades de cada uno de los consejos comunales y de las comunas en sí y ellos podrán decidir en asamblea de ciudadanos y ciudadanas como fueron seleccionados, cada uno de estos trabajadores hasta mi persona que puedan, adónde va a ir este recurso, o sea, constantemente la comuna va poder autofinanciar pequeños proyectos locales, es decir, la comunidad realmente se está empoderando, además estamos comprometidos de que este proyecto llegue, se mantenga y perdure en el tiempo comandante, nosotros vemos que son las comunidades organizadas en conjunto con todas estas instituciones revolucionarias que también están conformadas por camaradas vienen haciéndonos un acompañamiento, aquí se va a encontrar gente de la comunidad, no hay técnicos, no hay ingenieros expertos en el área, somos comuneros que nos estamos apropiando de un nuevo conocimiento, de hecho estamos haciendo una proyección de que vamos a ir al 100 por ciento dentro de cinco meses con la voluntad y todo el trabajo voluntario que estamos realizando; estamos muy contentos de que esta experiencia también pueda ser llevada a diferentes parroquias de nuestro Distrito Capital y también nos recordamos un poco en la historia, como usted comenzó también hablando de romper la lógica del capital y mencionó algunos antecedentes históricos, nosotros también, estos consejos de trabajadores tienen formación política ideológica constante, permanente porque debemos de construir este socialismo real, o sea, no podemos nosotros, tenemos que buscar los antecedentes históricos como los sóviets cuando lo decía Lenín, para nosotros son estos consejos comunales.
Tenemos que recordarnos también con la comuna china y la comuna de las revoluciones pasadas, la revolución rusa, entre otras.
Comandante, le hacemos un seguimiento constante en su Aló Presidente, en Las líneas de Chávez, y tenemos también diferentes proyectos socioproductivos, estamos acompañando también los patios socioproductivos, la agricultura periurbana y urbana, el cultivo de cachama; comunicacional, tenemos una radio comunitaria, Radio Arsenal 98.1 FM.
Quisiéramos que cuando pudiera viniera a visitar esta gran experiencia, también al lado de esto existe una bloquera ecológica brasileña. Bueno, hay muchísimos proyectos, pero yo sé que usted está corto de tiempo. Adelante, Presidente.
Presidente Chávez [risa] ¡Bravo muchacha! ¡Bravo, bravo! ¡Bravo! ¡Bravo, bravo!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Bravo juventud! ¡Bravo Rosángela! ¡Bravo, muchachas de la Patria, muchachos de la Patria! Yo cada día, y nosotros pues, pero hablo por mí, pero estoy seguro que somos todos nosotros los viejos, cada día más emocionados, cada día más... Ya no nos sorprende nada de esto, uno se queda boquiabierto, disfrutándote muchacha, Rosángela, la clase magistral que nos has dado. Como decía Giordani ahorita, Jorge me decía ahorita: “Mire, Rosángela no se aprendió eso anoche...”. Esa es una vida de lucha, esa es una niña del 23, una joven adolescente del 23, que nació, y como dice Fidel, no nació política, pero seguramente que al día siguiente ya era política, cuando gateaba [risa]. Y seguramente nació por ahí por los años de la tormenta, me la imagino en el 89, si acaso había nacido.
¿Tú naciste en qué año?
Respuesta 69.
Presidente Chávez 69. ¿Isis nació en qué año?
Ministra del Poder Popular para las Comunas, Isis Ochoa 78.
Presidente Chávez 78. ¡Casi con la tormenta! ¿Ves? Ya estaba la tormenta. Ella seguramente, la Rosángela nació por ahí. Y el 23, dígame lo que es el 23, un abrazo pa’l 23. Bueno, y yo soy vecino del 23, a la doctora Maily, que vino por ahí cubana, que está en el 23, un beso [beso] doctora Maily. Me comentaba hace unos días, que vino por allí, que tiene tres años allí, pronto se va a Cuba, pero cuán identificada se siente con el 23, y toda la experiencia que ha vivido allí. Me comentaba algunas, pues. De la maravilla que es esa revolución ahí, en la calle, en el pueblo, en la comunidad; ahora en la comuna.
Rosángela es producto de esto, ella es hija de la Revolución, es hija de la tormenta. Todo eso es producto de un estudio y de una praxis, de una lucha.
Rosángela forma parte, me informaba acá el ministro Canán, de ese colectivo luchador, valiente, revolucionario pero hasta la médula, que es el Colectivo Alexis Vive. A todos ustedes, muchachas y muchachos, del Alexis Vive, nuestro saludo comprometido con ustedes, con sus luchas, con sus batallas, y un aplauso, pues, para Alexis Vive.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Alexis vive en ustedes y en nosotros. Alexis González, el líder luchador de ahí, asesinado por las fuerzas contrarrevolucionarias durante todas aquellas jornadas, que fue el 2002, uno de los mártires.
Y qué bonito Alexis Vive, ¿ves? Y es un ejemplo, porque a veces nosotros con la intensidad de esta batalla, a veces se van quedando nombres atrás, por eso... Mira, ¿dónde está el libro de Fidel? Fidel me habló mucho de un Vaquerito, un día Fidel me habló como cuatro o cinco horas del Vaquerito, un guerrillero pues, que le sumó, era un vaquerito pues, llegó con un sombrero y él le puso: «Mira, “el Vaquerito”». “El Vaquerito” murió en combate, heroicamente. Fidel me contó hasta el detalle, andaba con el Che.
Y entonces anoche yo, esta madrugada, que me llegó el libro, me puse a hojear cosas, a leer y a ver fotos, y mira, Fidel le está rindiendo tributo a sus compañeros, y sobre todo a los que se quedaron en las montañas, en las calles, en la lucha. Mira “el Vaquerito”. En verdad tiene pinta de vaquerito [risa]. Miren “el Vaquerito”. Este caballero, el combatiente rebelde Roberto Rodríguez, “el Vaquerito”. Yo lo conozco bastante, Fidel me contó muchas cosas de “el Vaquerito”. Cómo se sumó a la guerrilla, que andaba con el Che; la misión que le dieron un día, una misión en la que por un error de algún soldado de él falló, y luego “el Vaquerito” quedó como muy apenado, por la falla que hubo. Y a los pocos días se abrió también otra batalla, y me dice Fidel que volaba en la montaña, “el Vaquerito”, cargaba como la pena de la falla de los días previos, y me dice que “el Vaquerito” volaba, de monte en monte, disparaba, se lanzaba, recogió unos heridos, ¡pam! Y murió en combate ese día. Rindo tributo a “el Vaquerito”. Y a los mártires.
Ahora, nosotros igual, Alexis Vive, Alexis Vive. Hace poco yo hablaba con unos cadetes, Osorio, tú que eres general de nuestro ejército libertador revolucionario, y le preguntaba sobre uno de los mártires nuestros del 4 de febrero, y no sabían. No sabían. Hice una reflexión ahí a las puertas de la Escuela Militar. “Muchachos —Carregal Cruz— cómo no va a saber un cadete militar hoy quién fue Carregal Cruz”. Alexis, ¡Alexis Vive! ¡Carregal vive! Por ejemplo. Para recordar sólo a uno de ellos, civiles, militares, que dieron su vida, pues. Los mártires de “El Caracazo”, los mártires de Puente Llaguno, uno a uno, sus nombres viven y su ejemplo vive.
Entonces, miren esta muchacha, Alexis vive en ella.
Bueno, burgueses de pacotilla, ¿la oyeron? Como ella cada día habrá más, miles, y miles, y miles. Las escuelas de cuadros en los barrios, y no sólo del Partido Socialista Unido de Venezuela, sino ahora de las comunas, las salas de batalla social, los colectivos, Alexis Vive es un colectivo consolidado, que lucha, que batalla.
Mira, yo quiero ir por allá, yo me comprometo. “China”, por favor, quiero cumplir mi palabra, ayúdenme, planifiquemos un viaje, una visita.
Pudiera ser sin aviso, para que no se armen esos alborotos que a mí no me permiten ni caminar una cuadra. No, yo quiero ir, a lo mejor me disfrazo de Alexis Vive, me pongo una peluca, pues, unos mostachos así, una peluca ahí, una cosa aquí. O me pongo calvo, así como Héctor. Bueno, ya no, ya está saliendo pelo. Pero yo quiero visitarlos y además compartir, caminar, oír; sentarnos por allá debajo de una mata, o dentro de un galpón, sobre todo para reflexionar, aprender y aportar algunas ideas que uno carga aquí, de lo macro, pero hay que ir a lo micro, porque lo macro sin lo micro es nada.
Ahí en lo micro es que ascendemos. Ahí está el resultado de la ascensión, no es bajar. La idea que uno tiene a veces es que lo micro es como bajar, no, es subir. De lo abstracto, ahí está lo concreto, ahí está lo concreto. De lo abstracto a lo concreto. Hay que ascender. Ustedes están ascendiendo, ustedes están ahí en las lomas de lo concreto, en lo alto de la concreción de cuánta utopía, de cuánta lucha, de cuánta idea, de cuántos sueños, cuántos esfuerzos mentales e intelectuales, políticos. Es la concreción.
Bueno, muchas gracias por esa clase que nos has dado, Rosángela, hemos quedado maravillados. Y de toda tu exposición... Mauricio Rodríguez, está por ahí, ¿verdad? Oye, hay que desglosar esa clase que nos dio.
Y, mira, compañeras como Rosángela yo las invitaría a programas especiales, con esa juventud, que además de hacer deporte y ganar medallas de oro en el deporte, ahora ganan medallas de oro también en la economía, en la lucha social. Siempre yo he insistido, siempre he insistido, y quiero seguir insistiendo, en la necesidad de... Aun cuando los verdaderos revolucionarios, los que se entregan por completo, no necesitan a veces que los estimulen, oye, pero el estímulo es importante, es necesario. Así como hay medallas de oro para Daniela Larreal, cuatro medallas de oro; Rosángela merece una medalla de oro, ¿verdad? En un acto público, un diploma, un reconocimiento; una medalla. Los trabajadores que más se destaquen.
¡Ah! Y los flojos, los que no se destaquen, los que cometan esto o aquello, hay que sancionarlos, a veces moralmente. Y muchas veces penalmente, cuando hay corrupción. ¿Ves? Entonces es el estímulo, el positivo y el negativo.
Ahora, el negativo termina siendo positivo, porque menos por menos es más. ¿Ves? Una reprimenda por un hecho negativo es positivo. Porque algunos dicen: “el estímulo negativo”. No, el estímulo debe ser positivo, sólo se manifiesta de distintas maneras.
Bueno, yo te doy medalla de oro, Rosángela —medalla de oro— Orozco Rondón, y al Colectivo Alexis Vive. ¡Cuántas cosas explicó ella! Mira, los precios, 3,4 bolívares por kilo, y el capitalismo, 7 y 8 bolívares, y hasta más, y hasta más. Y habló de las redes de distribución, y habló de unos ámbitos primero ahí en las comunas, o en la comuna que están construyendo, luego van a abarcar todo el 23. Y luego más allá del 23, en los abastos Bicentenario.
Y luego, mira otra idea que te doy, Rosángela, y a todos ustedes ahí en el 23, esto que voy a decir lo he dicho varias veces, pero todavía es como... No es que sea temprano, sino que las cosas requieren un tiempo, pero claro hay que trabajarlas, hay que trabajarlas. Hay una experiencia de La Bombilla, habitantes de La Bombilla, y una extensión de terreno por aquí en Aragua, recuperada de la burguesía, donde están sembrando, produciendo maíz...
Asistente El eje Los Tacarigua.
Presidente Chávez El eje Los Tacarigua. Bueno, a mí me gustaría mucho que ustedes, Rosángela, vayan a Lara, porque ustedes no pudieran participar también en la siembra de caña, allá integrados. ¿Por qué el 23 de Enero no pudiera tener también una parcela, una unidad productora de caña? Allá en Lara, o en... Digo Lara porque allí está Toribia, y de allá viene el azúcar, es la propiedad comunal fuera del ámbito territorial de la comuna. Es una idea.
Que incluso, Ricardo, yo la proyecto hacia las aguas, ¿sabes?, hacia el mar. El mar es de todos, Venezuela tiene más de 70 islas, y un Mar Territorial y una Zona Económica Exclusiva de más de 600 mil kilómetros cuadrados, y ahí cuántas riquezas hay. ¿Ves?
¿Por qué una comuna del estado Vargas, por ejemplo, de ahí de Naiguatá, no pudiera tener..., no es una propiedad privada; no, una zona de producción comunal, zona o área de producción comunal, en las inmediaciones de La Orchila? Donde hay una pesca, me dicen, que de lo mejor, y casi virgen esa isla. Por ejemplo.
O unas posadas de propiedad de la comuna, allá en Los Roques, donde una burguesía transnacional se adueñó, y todavía es dueña, de buena parte de ese archipiélago, y tenemos que ir por él a recuperarlo.
Rafael Ramírez, vicepresidente territorial; Tareck El Aissami, ministro de Interior y Justicia; Elías Jaua, vicepresidente de la República; Mata Figueroa, general en jefe, ministro de Defensa, a ustedes compete la recuperación de Los Roques. Hay familias aquí burguesas, y hasta grandes cacaos internacionales, que se creen dueños de Los Roques, eso está como privatizado, en parte. Oído, eso no se puede permitir.
Rafael Ramírez, te encomiendo eso, como vicepresidente del Gobierno en lo territorial. Yo quiero un plan, varias veces lo he dicho, pero no termina de cuajar. Tengo informaciones del narcotráfico, narcotráfico; y algo muy grave, pues, que hay gente que cree que esa isla es de ellos: “No, que esto es mío... Aquí no entra nadie”. ¿Cómo es eso, chico? Es propiedad de todos.
Entonces ¿por qué una comuna de Naiguatá, o de Vargas, de Maiquetía, no puede tener allá unas posadas en Los Roques? Hay que romper con el dogma aquel, o con el... ¿cómo se llama eso?...
Ministro del Poder Popular para Planificación y Finanzas, Jorge Giordani Paradigma.
Presidente Chávez ¿Eh?
Ministro del Poder Popular para Planificación y Finanzas, Jorge Giordani Paradigma ¿será?
Presidente Chávez Los paradigmas de la geografía muerta pues. Igual pasa con San Pablo Paeño, allá en Apure, donde ahora tenemos mayor cantidad de producción.
Bueno, eso antes era de una persona, de una familia, ahora es de todos los venezolanos. Bueno, porque no pudiéramos ensayar la propiedad comunal de una comuna en Maracay, en San Fernando de Apure; no, lo más cerca posible, yo pongo a veces los extremos como ejemplo para ser más gráfico. Pero en San Fernando de Apure, donde hay gente que vive ahí en los barrios más pobres, no tienen ni un conuco, ¿verdad? Tú sabes, porque ahí San Fernando tiene el río por acá y la sabana allá que se inunda, y ahora en invierno está la ciudad rodeada de agua, casi por todas partes. Así que los pobres de San Fernando tienen apenas el patio.
Bueno, pero ahí está la gran sabana esa de Apure, entonces una comuna bien conformada pudiera tener derecho de propiedad comunal a lo mejor en 50 hectáreas, 100 hectáreas, de esa inmensidad que es San Pablo Paeño.
Ministro del Poder Popular para Planificación y Finanzas, Jorge Giordani 45 mil hectáreas.
Presidente Chávez 45 mil hectáreas. Imagínate tú.
Y conformar una unidad de producción, de propiedad de la comuna; gestionada por ellos ahí, pero enlazada con la unidad superior, no es la fragmentación, no me refiero (ojo) a la fragmentación, a picar en pedacitos. No, no. Es la complementación de las partes con el todo. Y como sabemos ¿no?, o se dice y se conoce y se sabe, así lo creo, el todo es mucho más que la suma de las partes. Esto también lo plantean los autores que he estado leyendo de la autogestión. Un debate que hubo en el siglo XX de la autogestión.
¡Epa! Yo tengo a Nicolás Maduro por aquí. Nicolás ¿tú estás ahí todavía? ¡Nicolás! Se fue Nicolás. Llamen otra vez, que se cayó la llamada.
Es que están llamando de Bogotá, con cierta urgencia, Nicolás está, me informó ahora, se cayó la llamada, en Cancillería de Colombia, Néstor Kirchner también, y quieren hablar ambos conmigo, yo estoy en el Aló pero puedo atenderlos aquí, no saldrá al aire lo que hablemos, pero parece que tienen cierta urgencia, porque van a la reunión con la cancillera. Y estamos nosotros pensando muy bien cada pasito, cada pasito, con mucho cuidado, hay que reconstruir algo que fue pulverizado, y hay que ir con cuidado pues.
Bueno, Rosángela, Antonio, Toribia, Ricardo. Ricardo Javier. Bueno, los felicito, ese es un buen ejemplo. Quiero ir a visitarlos.
Isis Ochoa, te encomiendo, mucho trabajo con esa comuna, “China” María Isabela, te encomiendo que vayas por allá, con la Isis. Esa es una comuna que está aquí mismo al lado, yo pudiera incluso decir que pertenezco a esa comuna, esa es mi circunscripción electoral, mis vecinos del 23. Entonces vamos a ir perfeccionando, ampliando, profundizando la comuna, y todas esas sus unidades constitutivas. Ha nacido una de ellas.
Son como factores objetivos que van naciendo, se van injertando. De un nuevo modelo, que va cambiando todo, va cambiando lo objetivo, va cambiando lo subjetivo, va cambiando la cultura de allí, va cambiando lo político, lo social, lo económico, es la Revolución allí, concreta, concreta, encarnando las bases concretas del socialismo.
Bueno, nos despedimos. Pero, Ricardo, algún otro comentario de despedida, Ricardo Javier Sánchez. Adelante.
Presidente del Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista, Ricardo Sánchez Bueno, comandante, después de la clase magistral de Rosángela y la reflexiones que usted ha dado, bueno, nos queda despedirnos y decirles que nosotros como servidores públicos vamos a seguir esforzándonos, vamos a seguir trabajando, para que el Gobierno Revolucionario y la Revolución en sí siga profundizándose y avanzando hacia el socialismo.
¡Patria socialista o muerte! ¡Estamos venciendo!
Presidente Chávez Ahí están los trabajadores. Vamos a darles un aplauso, pues, trabajadores y trabajadoras de la planta Empresa Comunal Panal 2021. ¡Azúcar! Y vamos a endulzarnos pues. Panal 2021, el 23, economía comunal. ¡Economía comunal!
¿Sobre esto algún comentario? Alguno de los compañeros aquí. Menéndez, ¿algún comentario sobre lo que hemos visto? Es muy importante que lo veamos. Menéndez.
Ministro del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez Sí, comandante, varios puntos. Uno es cómo en los propios indicadores del capitalismo hay una reversión de lo que son propiamente las tendencias, y se ve propiamente lo que es el desarrollo de lo que es una nueva economía productiva.
Pero incluso podríamos ver cómo algunas cosas probablemente no se ven en esos indicadores, y parte tiene que ver con esto que estamos viendo, es decir, cómo se va articulando una nueva forma de producción con saldos desde el punto de vista social, desde el punto de vista político, desde el punto de vista cultural.
Esos temas tienen que ver fundamentalmente con una visión de la economía, una visión de la producción propiamente, que se sale de esos paradigmas. Por eso es que algunos analistas, algunas personas no logran entender, no logran ver de qué se trata el tema. El tema no se trata de administrarles el sistema, el tema no se trata de hurgar y que se mantengan las relaciones de explotación que ellos han estado manteniendo, el tema se trata precisamente de revertir esas relaciones de producción.
Es por eso que parte de lo que usted planteaba en la visión de agregación, esa visión de agregación sistémica, si se quiere, podríamos ver así como el agua, en el caso del oxígeno y el hidrógeno, cómo en una composición determinada juntos generan un compuesto distinto, generan una alternativa distinta. Y parte de esa alternativa distinta es la sociedad que está naciendo, esa sociedad probablemente que ya se empieza a trasladar de la economía, de las formas de organización comunal, de las formas de producción, y que ya propiamente se ve en el desafío de nuevos indicadores para poder ver hacia dónde va la política, hacia dónde vamos impulsándonos.
Presidente Chávez Bueno, gracias Menéndez, gracias por sus observaciones tan... Permíteme un segundo, que tengo a Nicolás aquí.
[Habla con Nicolás Maduro vía telefónica] Nicolás, yo estoy al aire, saliendo al aire, pero dime, que la voz tuya no va a salir al aire, ¿qué me vas a decir?
Está Nicolás en Cancillería de Colombia.
¿Dime? Está ahí contigo... ¿Está la cancillera ahí contigo ahora mismo? ¿Y Néstor Kirchner está con...? Néstor está contigo también, el secretario de la Unasur. ¿Qué tú me tenías que decir?, dime Nicolás. Dime.
Un cafecito, por favor.
Correcto. ¿Y el presidente Kirchner está contigo ahí? Él creo que quería hablar conmigo, tú me lo puedes poner.
¡Ajá! Un segundito. Nicolás está ya dentro de la Cancillería. Yo estoy muy contento, verdad que es para ponerse contento todos ¿verdad? Claro, quién va a querer una guerra con Colombia, chico.
[Habla con el secretario de Unasur, Néstor Kirchner, vía telefónica] ¡Presidente Kirchner! ¡Sí! [risa] Un saludo Néstor.
Ya veo, ya veo. Ya lo sé, ya lo sé. Gracias por todo tu esfuerzo, Néstor. Te saludamos desde aquí. Yo estoy saliendo al aire, porque estoy en pleno programa, pero la voz tuya no está saliendo al aire. ¿Qué, me tenías que consultar algo, o informarme algo? Sí, puedes hablar, puedes hablar. Sí, correcto. Correcto. Sí, sí.
Sí. Sí, entiendo, sólo creo que el lugar pudiéramos anunciarlo luego, tú entiendes, ¿no?, pero tal como lo hablamos. Yo te encomiendo a ti, tú tienes esa misión, tú tienes esa misión; confiamos en ti, con Nicolás, salúdame la cancillera... No, plenamente. Yo lo sé, hermano; lo sé, compadre.
Bueno, dale un abrazo... ¿Cómo está Cristina? ¿Has hablado con ella? ¡Repórtate, repórtate! ¡Repórtate! Te reportas. ¡Ajá! Dale un abrazo a Cristina, bueno, a todos allá, Néstor. Más tarde yo te puedo llamar, en la tardecita. ¡Okey! Bueno, hermano. Correcto, correcto, correcto.
Bueno, un fuerte abrazo. ¡Venceremos! [Fin de la llamada].
¡Que viva Perón! Un aplauso desde aquí, vamos a darle un aplauso a Néstor Kirchner, a la Unasur.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias Néstor, un abrazo a Colombia, Argentina.
Gracias, hermano, gracias, gracias.
Están en plena reunión, están entrando con la canciller María Ángela, conocida por nosotros, muy querida por nosotros, estuvo de embajadora aquí, y durante una época de excelentes relaciones. Y yo tengo fe que todo va a seguir marchando bien, porque hay mucha... Hay... Si tú comparas las malas voluntades con las buenas, es uno a un millón. ¡Uno a un millón! Sólo que algunas malas voluntades tienen mucho poder [risa], y detrás de todas esas estructuras visibles están las manos invisibles imperiales, ¡eh! queriendo ponernos a pelear, perturbarnos la unidad, la unidad de Colombia, Venezuela, Suramérica. Independientemente de quien gobierne Colombia. Yo lo dije anoche, yo tengo aquí once años, yo he visto pasar por Bolivia a Hugo Bánzer, que en paz descanse, un general de la derecha, fuimos amigos pues. Yo lo visité allá, él me visitó aquí, y fuimos al Campo de Carabobo. Después enfermó, le dio un cáncer y murió al poco tiempo, lamentablemente, murió siendo Presidente.
Bueno, hasta que llegó Evo, varios presidentes pasaron. Y yo tuve con todos buenas relaciones. Algunos después se han convertido en críticos, pero durante la gestión conversábamos, discutíamos.
En Ecuador vi pasar: uno, dos, tres, cuatro presidentes antes de Correa con ninguno nosotros tuvimos diferencias, graves problemas, no, en Brasil, bueno, Cardoso, antes de Lula; en Uruguay como cuatro y Paraguay antes de Tabaré y el Pepe y Lugo ahora, por cierto me enterado que el presidente Lugo tiene una enfermedad, salió en la prensa, ya habíamos hablado un poco con Lula pero ya vi que salió a la prensa, voy a llamarlo, que se recupere pronto el presidente Lugo, tiene algún problema de salud nuestro querido obispo de la teología de la liberación y ahora Presidente del Paraguay, tenemos grandes esperanzas de pronto, ingresar a Mercosur, Jorge, los vientos comienzan a soplar distinto, los reductos duros de algunas fuerzas contrarias van cambiando de tonalidades, porque los procesos son así pues, hay gente incluso equivocada sobre nosotros, no ven que tanto hablan de nosotros en prensa, radio y televisión que creen que aquí hay una dictadura, algunos creen, de buena fe lo cree, son engañados, se van dando cuenta o van funcionando, bueno, la interacción entre los actores, Lula por ejemplo, ha ayudado mucho en eso, mucho, mucho, me consta, Néstor Kirchner, Cristina, ahora el Pepe, ayudado mucho, Lugo, cada uno con su estilo, algunos callados, otros un poco más abiertos, ahí influye mucho hasta las personalidades o las particularidades de cada país, pero es muy probable Giordani, por eso hay que acelerar, yo le dije a Menéndez y a todos les digo, no, turismo, industrias básicas, petróleo, energía, ve, banca, comercio, alimentación, infraestructura, todo, todo, el Mercosur es el ingreso pleno a Mercosur, al bloque pues, no es lo mismo ser miembro asociado que miembro pleno, se acaba de aprobar ahora y ustedes tienen que empezar a estudiar a fondo cómo funciona el Mercosur, sus debilidades, sus fortalezas, sus metódicas, por ejemplo ahorita allá en la cumbre de San Juan, de Argentina, se acaba de aprobar el código arancelario que tenía seis años discutiéndose, eh, homogenizando los aranceles pero eso hay que llevarlo a entenderlo bien y sobre todo qué impacto va a tener eso en nuestra economía, yo estoy seguro que va a ser un impacto positivo el ingreso nuestro a Mercosur, pero tenemos que saber convertirlo en positivo, tenemos que convertirnos en actores y no en unos seres pasivos esperando a ver que va, no, no, no, hay que planificar, por ejemplo nuestra alianza, nuestra integración más bien con el norte de Brasil es fundamental, algunos incluso en Brasil, Jorge, hablaron del Merconorte durante muchos años, el Merconorte, en Brasil, algunos intelectuales, algunos líderes políticos, las carreteras Garcés, eh, hay que trabajar, la carretera la parte venezolana hasta Santa Elena está muy bien pero de ahí para allá está muy mala, le falta, ahora eso hay que trabajarlo con Brasil porque eso tienen que hacerlo ellos, verdad, pero nosotros podemos ayudar, por qué, porque me decía el gobernador de Roraima, un joven, buen amigo, estuvimos con Lula ¿quién estuvo aquí en esa reunión? ¿tú estuviste Rafael?, el gobernador de Roraima es un hombre joven, no es del partido de Lula pero es aliado, qué me decía él, que el asfalto le sale muy caro, Rafael nosotros podemos suministrarle más barato el asfalto y con eso ayudamos no ve que son estados de los más pobres del Brasil, el norte, Roraima en este caso, capital Boavista, la carretera hay que arreglarla y ahí debemos hacer trabajo, encárgate de ir haciendo los contactos Garcés con Rafael; el ferrocarril, yo creo que hay que empezar a proyectar la línea férrea hasta Santa Elena de Uairén y luego hasta Boavista y Manaos, Manos es una ciudad de 2 millones de habitantes, ojo, ahí mismo en el Amazonas, imagínate tú un ferrocarril de esos rápidos que una a Manos prácticamente a Caracas, Manaos, la salida de Manos, Manos no tiene salida terrestre de vía rápida, una selva, hacia el este, bueno el río, el río, el Amazonas pero las carreteras se pierden en la selva ahí, entre Manaos y Pernambuco las carreteras no existen, existen fragmentos, pedazos de carreteras, nosotros hemos ido por todo eso, de Manaos, mira Francisco Garcés, Lula dijo que deberías ser ministro de la Juventud, eh, te vio más joven que ¿quién es más joven de ustedes dos?
Ministro del Poder Popular para el Deporte, Héctor Rodríguez Yo.
Presidente Chávez ¿Tú eres más joven no?
Ministro del Poder Popular para el Deporte, Héctor Rodríguez Yo soy del 82.
Presidente Chávez Pero fíjate que no parecen ve.
Ministro del Poder Popular para el Deporte, Héctor Rodríguez No pasó por aquí.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez [risas] Ah, él no ha pasado por aquí, anjá, déjalo que pase por aquí, por Miraflores, la casa del envejecimiento, será.
Ministro del Poder Popular para el Deporte, Héctor Rodríguez No, madura, madura.
Presidente Chávez Madura, perdón, la casa de Nicolás Maduro, entonces fíjate, Lula vio a Garcés y dijo éste debería ser el ministro de la Juventud, fíjate Garcés, mira, ustedes tienen que echar número, los ingenieros ponlos a trabajar, pero yo estoy seguro y que mientras más rápido mejor y en Brasil pudiera ganar, bueno, yo no quiero meterme en las cosas de Brasil tampoco, pero vamos a ver qué pasa en octubre en Brasil pero estamos muy optimistas, Lula me trajo una información muy positiva sobre la próxima Presidenta de Brasil y es una compañera, pero miren que Dilma es una gran compañera, la conozco, la conocemos desde que era ministra de Energía de Lula hace varios años, conoce mucho el tema petrolero, energético, gasífero, eh, Dilma tiene además una trayectoria como la de Lula, largos años de militante de izquierda, no es una improvisada pues, ahora fíjate, mientras más rápido mejor, un ferrocarril hasta Manaos y de Manaos hay un paso hacia Bolivia, pero es un paso nada más, claro es la selva, pero hay carreteras, carreteras en muy mal estado, nosotros la sobrevolamos en helicóptero desde ahí desde Manaos hasta río Branco, Porto Velho y de Porto Velho a Gualaiguaichú, ya eso es Bolivia y eso es puro plano compadre, ahí está Escalona que está, Escalona está que corta vale, el teniente Escalona tiene permiso esta noche pernocta.
Teniente Escalona Gracias mi comandante.
Presidente Chávez ¿Ya tienes ahí Apure en un viaje?
Teniente Escalona Ya lo tengo.
Presidente Chávez Dale pues, Apure en un viaje, oye, pero duro, que suene duro.
[Canción “Apure yo soy tu hijo”].
Presidente Chávez Oye el arpa, oye el arpa, oigan el arpa. Compadre, Ángel Custodio Loyola, oigan el arpa, ese es un seis por derecho, quién será esa arpa, ¿será Eugenio Bandres? Oye, oye el arpa, ah mundo cará.
[Fin canción “Apure yo soy tu hijo”].
Presidente Chávez Bravo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahhh mundo cuando era mundo, sólo me quedó el recuerdo dicen por allá, nostalgia que llegan con esa música, bueno Ángel Custodio Loyola es uno de los grandes, de los gigantes del canto venezolano, Ángel Custodio Loyola, Apure yo soy tu hijo. Hay otra que dice Apure llora en silencio mientras el arpa se oía; el que no conozca Apure no conoce la mitad del mundo, pero Apure adentro, Apure, Apure, yo me enamoré de Apure, soy llanero de Barinas pero Apure siempre es Apure, esa es otra canción, Apure siempre es Apure, tú eres guariqueño, pero Apure siempre es Apure verdad, pero más allá de Guárico, más allá de Portuguesa, más allá de todos los caminos de Cojedes, más allá de Barinas y todo está algo muy grande, muy profundo, mágico que se llama Apure, Apure, por allá anda Elías Jaua por Apure, no, cerca, no, están en Apure, ay, quien fuera vicepresidente chico [risas].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Para estar en Apure, Apure, yo quisiera vivir en Apure en un ranchito, si llego a viejo, eso es lo que le pido a Dios, bueno, para que mi mamá no se ponga brava, en la frontera entre Apure y Barinas, por ahí por la costa de Apure pues, un día de lado de acá, el otro día del lado de allá y cuando muera ahí, ras, del lado que me muera ahí que me sepulten, en la costa Apure, bueno, entonces, estábamos hablando ¿de qué era cuando nos llegó el torrente de recuerdos y nostalgia?
Ministro del Poder Popular de Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés La vía hasta Bolivia.
Presidente Chávez De Bolivia pues fíjate, anjá, mira, entonces aquí, vean el mapa compadre, el mapa, el mapa habla, mira, aquí va el Orinoco, el ferrocarril va por aquí para acá, qué vamos hacer nosotros con un ferrocarril hasta Santa Elena, bueno mucho, no, mucho, está bien, pero tenemos que ir hacia abajo, Manaos que está por aquí, perdón, Boavista primero y después más abajo Manaos, casi en línea recta, ahora vean ustedes que estamos muy cerca, Manaos está casi equidistante de la línea fronteriza con Venezuela y la línea fronteriza con Bolivia, por aquí está Gualaiguaichú, por aquí está más o menos Porto Velho, eh, y por aquí hay carreteras en muy mal estado, bueno, esto es un paso nada más y aquí estamos en Bolivia, en una zona además, esto es la Amazonía boliviana, zona plana, Trinidad, zona ganadera, muy rica, eh, esta es la arteria central y por aquí, bueno, más abajo Argentina y la zona norte de Argentina y Buenos Aires, un eje central de ferrocarril tiene que ir por todo esto algún día, mientras más pronto mejor, pero ya nosotros empezamos aquí arriba, eh, Mercosur, Mercosur, la unión de Suramérica, la unidad suramericana para hacer de Suramérica una gran potencia, de ahí la gran importancia de que independientemente de que en algunos países gobierne la derecha y en otro la izquierda, bueno y qué importa, no nos dejemos provocar por quienes pretenden seguir dividiéndonos para dominarnos, ahí está la mano imperial, no, no nos dejemos provocar, no nos dejemos empujar, seamos soberanos cada uno en función de nuestros intereses. Bueno, mira, seguiremos ampliando todas estas unidades productivas, seguiremos ampliando toda la red de distribución de alimentos Casa-Mercal-Pdval-Cval, Abastos Bicentenario, los biceabastos, todo eso es un sistema nuevo que está naciendo que tiene espantada a la burguesía y sobre todo a los que manejaron y siguen manejando buena parte de las redes de alimentos eh, por eso atacan con saña, pero sigan atacando, ese es su trabajo, nosotros seguiremos avanzando, ese es nuestro principal ataque, avanzar, avanzar y avanzar, fíjense que este mes de julio que terminó la red Mercal distribuyó 139 mil, eso, ahí tienen que anotarlo, en un mes nada más, la red Mercal 139 mil toneladas de alimentos y esto sigue incrementándose, Osorio, ¿verdad?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Carlos Osorio Sí mi comandante.
Presidente Chávez Sigue incrementándose. Y tenemos que ir buscando las 200 mil toneladas, porque todavía estamos en un porcentaje muy bajo, cuando comparamos con todo el sistema, o los sistemas de distribución.
¿Qué porcentaje tenemos, Osorio, en lo que llaman el mercado?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Carlos Osorio Mi comandante, nosotros estamos avanzando con todas las redes de distribución socialista, Mercal, Pdval, CVAL, Bicentenario, y como bien lo dice usted, que es una de las cosas que más le afecta a todos los que se oponen al proyecto revolucionario que usted lideriza, estamos avanzando ya en aproximadamente 244 mil 200 toneladas de alimentos. Que eso para el consumo mensual, en los productos alimenticios que forman parte de la cesta básica, oscila aproximadamente en 750 mil toneladas de alimentos, en los productos que van directamente al consumo de la población: leche, carne, cereales, arroz, harina de maíz precocida, azúcar. Cuando sumamos eso, o le restamos a ese consumo nacional, la distribución de los productos que son distribuidos a través de las redes socialistas, 244 mil 200 toneladas, eso da aproximadamente un 37 por ciento del consumo nacional.
Presidente Chávez Estamos en casi 40 por ciento.
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Carlos Osorio En casi 40 por ciento. Y avanzando en la cantidad de productos, a medida que vayamos fortaleciendo nuestra red Pdval, nuestras redes de mercado de abastos Bicentenario, y nuestras redes CVAL.
Presidente Chávez Y toda la red, que va desde las redes productivas, las redes de almacenaje, almacenamiento, las redes de transporte, de distribución, las redes de abastos. Toda la cadena pues, toda la cadena.
Y en eso debemos continuar trabajando. Y, bueno, yo saludo al nuevo ministro, general Osorio, Carlos Osorio Zambrano.
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Carlos Osorio Sí señor.
Presidente Chávez Que le ha recibido el ministerio al comandante Félix Osorio.
Félix Osorio no es que hizo nada malo ni nada, como empiezan a especular de una vez. No, no, yo felicito al comandante Osorio por toda su gestión, al frente de un ministerio que prácticamente él ayudó a crear. Sólo, la razón fundamental, yo se las voy a decir, Osorio, el general, ascendió a general, un militar activo; Osorio, Félix, es teniente coronel, militar activo, he considerado que el ministro, los dos son tremendos profesionales, una gran capacidad. Pero he considerado que por el grado militar y la antigüedad debía ser el general el ministro, y los dos siguen trabajando, él está de viceministro ahora contigo.
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Carlos Osorio Y está presidiendo Mercal.
Presidente Chávez Lo hemos dejado al frente de Mercal. Desde aquí un saludo y un aplauso para el comandante Félix Osorio.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y además un ejemplo de un revolucionario, verdadero y humilde. Yo lo llamé, no fue fácil para mí planteárselo, pero tenía que hacerlo, porque ya yo estaba convencido. Y él me dijo: “Mi comandante, no se preocupe, yo donde usted me ponga. Yo me quiero quedar, eso sí trabajando, ayudando a mi general”. Fíjate ¿ves? Y entonces yo le dije: “Bueno, entonces asume la presidencia de Mercal”. Y ahí están trabajando como un equipo. Sin ningún tipo de qué... ¡Ah! cualquier egoísta dice: “No, yo soy ministro, yo me voy pa’ mi casa, o ya yo no puedo estar ahora de viceministro, subordinado...”. ¿Ves? Ese es un revolucionario. Uno tiene que ocupar la trinchera que la Revolución le asigne, sea cual sea el nivel o el campo que le corresponda. Ser útiles, así dijo Bolívar: “La gloria está en ser grande y en ser útil”. Bolívar fue grande. Bueno, como dijo Rodó: “en el pensamiento, en la acción”. Incluso grande al final de su vida, para asumir la expiación de su propia grandeza, asumió su cruz. Y ahí está su esqueleto como vivo [risa], con su cruz. Vivo. Bolívar vive. Como Alexis vive.
Bueno, entonces 244 mil. Vamos ya para 250 mil toneladas, toda la red Mercal, Pdval, CVAL, que es la Corporación Venezolana de Alimentos; la red Bicentenario, de abastos Bicentenario, que ahora se está multiplicando.
Y es bueno que los venezolanos sepan lo siguiente, nosotros ya tenemos hoy almacenados aquí, 654 mil toneladas de alimentos, que son las reservas del pueblo, de toda la Nación, también de los ricos. Ahí no hay distingo de clases [risa]. No, no, es para todo el país. Y eso son los alimentos básicos, Osorio ¿no?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Carlos Osorio Sí señor.
Presidente Chávez Menciónalos, por favor, los rubros.
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Carlos Osorio Ahí están los alimentos que forman parte de la cesta básica, y que por supuesto podrían sostener el consumo de nuestra población en un momento determinado, que no sabemos y que estamos conscientes que no debe presentarse, con el favor de Dios. Ahí está lo que es atún, sardinas, arroz, la materia prima para el procesamiento de lo que es la harina de maíz precocida, azúcar, parte de leche en polvo, parte de maíz amarillo, para lo que es la preparación de alimentos balanceados para el consumo de lo que es el bovino y la parte avícola, todos aquellos rubros que forman parte esencial de la cesta básica, y por supuesto estamos avanzando, tal como lo dice la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria, al segundo y al tercer mes, que es lo que ordena la ley.
Presidente Chávez Vamos, vamos a completar los tres meses de reserva alimentaria. ¡Soberanía alimentaria! Hacia allá vamos, hacia allá vamos. ¡Oligarcas chillad! ¡Que la Revolución os vencerá! ¡Chillen, oligarcas! ¡Chillen! ¡Chillad!
Bueno, estábamos hablando de otro tema, quiero entrar en ese tema ya de frente. El tema —también en el ámbito económico— de la podredumbre, la verdadera podredumbre. Porque ustedes ven como la burguesía desesperada, bueno, ya hasta rayan en la ridiculez con el tema de Pdval, rayan en la ridiculez, se los digo [risa]. Por allá se fueron, ellos desesperadamente pretenden que el tema siga en primera plana, [risa] se fueron a la OEA, dicen: “Delito de lesa humanidad”. [risa] Imagínate tú. Ya rayan en lo ridículo.
Ahí están los organismos investigando la situación y tomando acciones además.
Bueno, ahora, la verdadera podredumbre está ahí, en ellos, en la burguesía, que tienen el alma podrida, el cuerpo podrido, el alma, hasta la médula de los huesos. Y uno de los casos que ello ni mencionan, ¿ves?, porque ellos siempre tienen una doble moral, nosotros no, nosotros reconocemos nuestros errores, y ahí están los alimentos que se perdieron, y tan pronto nos enteramos empezamos a investigar, y ahí están unos responsables, en prisión, otros escaparon, y no son el “chinito de Recadi”, como algunos dicen: “No, que el chinito de...”. No, no son el “chinito de Recadi”, no vengan a tratar de manipular a la gente. “No, que si tiene que renunciar el ministro Rafael Ramírez...”. ¡Yo te aviso chirulí! Ahí está Rafael Ramírez, todo nuestro apoyo para uno de los ministros puntales de la Revolución, un cuadro político que ha echado el resto allí en la recuperación de la plena soberanía petrolera.
Los responsables, responsables son. Y hay niveles de responsabilidades. ¡Ah! Eso es como que nosotros en el ejército, ponte tú un ejemplo, que entreguemos a un comandante un grupo de armas, para depositarlas, suponte tú, así como los Iglas, tremendo bichos, ¡pssss! Dispara y olvídate lo llaman. ¡Psss! Él busca el avión, o el helicóptero enemigo. Y además hasta ahora no se conoce ningún instrumento de estos de despistaje electrónico que lo afecte, no él va pa’ allá [risa]. Aunque le tiren señuelos y no sé qué más.
Bueno, los Iglas siguen llegando, ese es un armamento de alto poder defensivo, defensivo. Ese no es un cohete intercontinental ni nuclear; no, no, es si me atacan: ¡aquí estoy! Como el jab de Cassius Clay.
Entonces, bueno, nosotros estamos cuidándolo ahorita en depósitos especiales. O el armamento de los Sukhoi, que son unos cohetes, eso se cuida, se guarda; una munición, etc. Bueno, los responsables están ahí.
Ahora, si yo mañana vengo, y vamos a pasarle revista a un depósito de Iglas y resulta que se inundó, y nadie supo, y nadie se enteró y nadie hizo nada por sacar rápido aquello, y se perdieron. ¿Quién es el responsable? ¡Ah! Me vas a decir tú que el ministro de Defensa. Acaso que el ministro de Defensa va a estar en todos los depósitos cuidándolos, eso es una cosa de irracionales.
Pero, bueno, así son ellos, irracionales. Pero ese es su trabajo, sigan haciéndolo. ¡Oligarcas chillad! Sigan chillando. Nosotros seguiremos avanzando.
De este 40 por ciento Osorio, instrucción doy Osorio, Giordani en la Planificación, vamos a buscar rápido el 50 por ciento. Quiero llegar pronto al 50 por ciento de la red de distribución de alimentos, y eso incluye a los alimentos importados, ojo, que tenemos que reducir rápidamente la dependencia de las redes privadas, y ahí están los puertos, estamos recuperándolos, fortaleciéndolos, los almacenes, etc. Porque hay muchos alimentos que nosotros no producimos y tenemos que importar necesariamente, otros, tenemos que sustituir la importación. Pero el trigo, por ejemplo, aquí no se produce trigo, y es un producto de primera necesidad, por ejemplo.
Ahora, seguimos avanzando en esto, la verdadera podredumbre está allí. Los medios de comunicación de la burguesía pero ni hablan del Banco Federal. Primero salieron a defender a Econoinvest: todos somos de Econoinvest, este es un atropello del gobierno... Como dijeron del Banco Federal, que es por Globovisión. No, no tengo nada que ver con eso, son unos bandidos, por qué no dan la cara, y por qué no vienen con sus abogados a defender. Por qué no explican lo que está apareciendo en cosas secretas, compartimientos secretos, documentos que ahora están apareciendo. ¿Por qué no vienen a dar la cara? Porque están podridos y se van del país, allá están en Estados Unidos allá, protegidos por aquel gobierno que protege corruptos, protege terroristas, etc. La verdadera podredumbre está allí. Por eso me parece muy bueno estos programas que han hecho en el canal 8, William Castillo con estas dos jóvenes periodistas, Karen Méndez y Érika Ortega, que han estado haciendo periodismo verdadero, investigación con casos, casos dolorosos de personas engañadas, robadas, saqueadas, esa es la podredumbre.
Ahora, para los medios de televisión y prensa y tal, de la burguesía, eso como que no existiera, ellos tienen siempre una doble moral. La más grande de las corrupciones que uno puede imaginarse, de las podredumbres está ahí, ahí en la burguesía, y bastante esa burguesía contribuyó ¿a qué? A sembrar la corrupción en el estado burgués y en la sociedad con sus televisoras, a propiciar el alcoholismo, el consumo de cigarrillo, de licor, la violencia contra la mujer, la explotación sexual, las desviaciones sociales. Bastante la burguesía, porque de eso vive la burguesía, como está podrida quiere pudrir a toda la sociedad.
El socialismo sana, se la sanación social, moral, política, económica con los nuevos códigos y una batalla que nos llevará toda la vida.
Hay un video por allí de un caso que ya les dije hace rato que a mí me ha dolido, y nos ha dolido pues, de una serie de personas engañadas, yo por ahí tenía una carpeta, no sé dónde estará, con un resumen. ¿Dónde estará esa carpeta? Yo estaba leyéndola esta mañana. A ver, aquí está, un resumen que me ha hecho Mauricio Rosales.
¿Tú sabes quién era Mauricio Rosales? No sabes, una película mexicana: Me dicen el rayo/ mi nombre de pila Mauricio Rosalesss...
¿No te sabes esa? [risa]
Asistente No.
Presidente Chávez Mauricio Rosales chico, era Antonio Aguilar, una película muy buena, era amigo del pueblo, era un revolucionario Mauricio Rosales, Mauricio. De ahí fue que un día yo me puse ese nombre, Mauricio, cuando uno andaba por ahí escondiéndose, reunido de madrugada con nombres, yo cambiaba la voz: Te habla Mauricio [risa] No la cambié nada, todo el mundo sabía, pero yo tenía técnica para cambiar la voz, ahora ya la he perdido un poco ¿ves? Mauricio, Mauricio Rosales el amigo del pueblo.
Entonces Mauricio el ministro, Rodríguez ¿no? Me preparó este buen resumen para el cual se utilizó mucho del trabajo extraordinario que han hecho Érika y Karen, La Avileña, un conjunto residencial que queda aquí mismo en la avenida Andrés Bello, en Maripérez, ahí están unas torres, son cuatro torres, la 3 y la 4 llevan 97 por ciento de desarrollo, y la 1 y la 2 están en proceso de construcción detenida desde hace bastante tiempo, cómo engañaron, el Banco Federal y sus redes de empresas de maletín, intermediarias, etc.
Fíjate, el Banco Federal financió a una empresa promotora llamada La Avileña, le dieron un crédito, pues. El Banco Federal otorgó crédito al mismo tiempo a 153 familias las cuales en su mayoría quedaron en la calle, en la calle porque vendieron lo que tenían y ahora no les... Les habían prometido que para setiembre de 2009 les entregarían su apartamento, después llamaron: no, no, un año más. Bueno ¿y eso está paralizado? Les querían entregar ahora hace poco, cuando nosotros anunciamos la intervención del Banco Federal, les querían entregar la llave así como están, la gente se negó por supuesto, con el hueco de los ascensores ahí, la gente se negó, indignada.
Mira, les dieron un crédito a las personas para lo cual ellos buscaron un dinero. Les dieron un crédito para completar la inicial, bien caro además, bien caro los apartamentos, y los créditos bien caros, hasta 18 por ciento y más el crédito, fíjate, violando la Ley de los créditos hipotecarios y todo esto, Ley de Vivienda.
Ahora aquí hay algo bien extraño ¿no? La junta interventora (tú no estás ahí, tú eras de la Econoinvest) del Banco Federal descubrió lo siguiente, que el Banco dispuso darle a las personas en cuestión un llamado crédito libre, una cosa que inventaron ¿ves? Es decir, si Giordani estaba anotado para un apartamento, yo, el explotador capitalista, Dios me libre, Banco Federal y sus aliados, esta promotora La Avileña, etc., Giordani, bueno, dame acá, págame la inicial, y él vendió, buscó y pagó, pero no le completó la inicial, yo te presto para que termines de pagar la inicial, el Banco Federal. Entonces Giordani quedó endeudado primero con el Banco Federal, además de haber buscado dinero por allá, a lo mejor vendió un carro, vendió su apartamento, qué sé yo. Pero además como eso no le alcanzaba para pagar todo el apartamento sino la cuota inicial, suponte que él pagó de inicial 80 mil bolívares pero quedaba debiendo todavía 300, 400 mil. Entonces vino el Banco, vino la promotora y le dijo, mira, para garantizarte el apartamento, tú tienes que firmar aquí este crédito de reserva. ¿Qué significa eso? La gente preguntando, que el Banco Federal te va a dar un crédito para que tú reserves, para que asegures el apartamento. Alguna gente se negó, me dicen, otros, firmaron. Entonces de repente los que firmaron, en sus cuentas de ahorro del Banco Federal aparecieron 300 mil bolívares que duraron ahí un minuto, un segundo, te los depositaron, pero al mismo tiempo pasaban directo a la promotora para construir los apartamentos; entonces la gente quedaba endeudada por la cuota inicial con el Banco Federal y además por el crédito libre llamado de reserva; es una cosa que ellos inventaron. La pobredumbre burguesa inventa cualquier cosa para robar al consumidor, al necesitado, para jugar con la vida de los demás. ¿Y dónde están? Allá en Miami, allá se fue Mezerhane y su socio, y aquí nadie responde; la promotora tiene que responder, pero no responde. La otra, la empresa no sé qué más, constructora, tampoco responde.
Bueno, nosotros tenemos que actuar contra todo eso, con la Ley por delante. Pero bueno, hay un video que prepararon que ilustra mucho más que lo que yo he dicho aquí como una introducción general a uno de los casos que develan la gran podredumbre burguesa que hay en Venezuela.
Vamos a ver el video de La Avileña. Adelante muchachos.
[Video]
Narradora Todos ellos son víctimas de Nelson Mezerhane, invirtieron sus ahorros y sus bienes para tener una vivienda digna, aquella que les prometían las empresas del banquero prófugo, hoy se reúnen para solicitar apoyo, los embarga el mismo sentimiento: el no tener la casa que les prometieron, pero sí una deuda millonaria que les exigen pagar. Estos son sus testimonios.
Víctima del fraude Mezerhane Yo buscaba una vivienda más acorde para poder vivir con mis dos hijos, se me presentó la oportunidad en el 2007 porque hubo mucha promoción de la Promotora La Avileña, lo vi en la prensa, y acudí a reservar en octubre de 2007, con la promesa de que me entregarían en octubre de 2009, pasado ese lapso, aproximadamente a mediados del año pasado me dijeron que vendiera mi vivienda porque efectivamente ha estaban tramitando los permisos de habitabilidad. Lo cual no fue cierto, vendí mi casa y pagué la totalidad del inmueble, una vez que lo pagué me mudé a casa de mi mamá, estoy arrimada, a la espera, y no hay respuesta, la obra no está terminada, bueno, me quedé sin casa pues.
Víctima del fraude Mezerhane Nosotros compramos a través de Promarketing Century 21 de El Rosal, ellos fueron las personas que nos engancharon en el negocio.
Víctima Porque Century 21 nos indicó que el crédito únicamente se daba por el Banco Federal, la inicial, nunca nos hablaron de un crédito extra, y mucho menos hipotecario para el restante del monto por el Banco Federal, simplemente nos dijeron al final, cuando ya esté la construcción lista, que tengan la habitabilidad, ustedes van a pagar este monto.
Víctima del fraude Mezerhane Nosotros pedimos un crédito por la inicial, la cual lo que nos resta cancelar es aproximadamente 30 millones para culminar la cancelación, y el Banco me concedió un crédito de 300 millones el cual de una u otra manera nosotros no lo solicitamos, ese dinero era para dárselo a la promotora, para que la promotora construyera la obra. Pero en este momento nosotros somos los que debemos ese dinero.
Víctima del fraude Mezerhane No tengo apartamento, soy una persona que tiene una deuda de 330 millones ante el Sicri, no tengo con qué pagarla porque se me está indicando que debo cancelarla en algunas instituciones financieras, porque hay otras personas que también necesitan su dinero, y yo soy una deudora, simplemente hasta me niegan cualquier otro crédito que tenga, hasta una tarjeta de crédito me negaron porque son una persona que tiene una deuda muy grande.
Víctima del fraude Mezerhane ¿Qué nos dijeron ellos en septiembre de 2009? Nos llamaron y nos dijeron, vengan vendan su apartamento. Nosotros dijimos, bueno, con el apartamento modesto que nosotros tenemos, lo vendimos, hicimos todo el sacrificio de venderlo, y ahorita prácticamente estamos en la calle.
Víctima del fraude Mezerhane Yo me siento estafada, engañada, defrauda...
Víctima Porque así como mis ahorros de mi trabajo y de mi esposo están ahí en esa obra que ustedes están viendo allá atrás, los ahorros de 210 familias están ahí.
Víctima del fraude Mezerhane Sin dinero, sin casa y con deuda, correcto.
Víctima En la noche yo no duermo, yo no duermo porque simplemente comprometí a mi mamá a una deuda de una apartamento... que no tenemos, así de simple, me comprometí yo.
Entonces, yo perder mi vivienda que tengo ahorita por algo que no tengo...
[Fin del video]
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¿Ves? Por favor, yo le ruego a todas estas personas, son 211 familias de las dos primeras torres, las que tienen más de 90 por ciento, nosotros las vamos a terminar.
Yo le he encomendado ahorita al presidente del Banco de Venezuela que haga un estudio jurídico y económico, pero sea por vía del Banco de Venezuela, o del Banco de la Vivienda, Ortega, ese es el otro Banco que tenemos nosotros que puede asumir esto, o cualquier otra institución, pero tiene que ser rápido ¿saben? Porque estas personas ya vemos, estas familias como quedaron: arrimados, alquilados, endeudados. No sufran más, aquí tienen ustedes un gobierno que da la cara y ustedes tienen sus derechos, no les estamos haciendo ningún favor tampoco, ustedes tienen un derecho, y nosotros unos deberes ¿ves? Ahora nosotros nos encargaremos de actuar a través de la justicia contra los responsables.
Ahí hay una constructora que se llama, por ejemplo, Construc, una empresa relacionada, por aquí la tengo anotada ¿ves? Que no termino eso, Promotora La Avileña tiene que responder por esto, ahí están unos señores, otros parece que se fueron del país, ellos agarran un avión y se van ¿ves? Y se van ¿a dónde? A Estados Unidos, esa es la meca, allá están los campamentos pues, allá tienen su campamentos de corruptos, tienen barrios completos de corruptos, corruptolandia, con muchos carros lujosos. Mezerhane está haciendo allá, yo vi hasta las fotos, y tengo todos los datos, una mansión que mandó a hacer allá, preparando su fuga ya, yates, aviones, riquezas, etc.
Aquí está una constructora, Century 21, Promotora La Avileña Estrutec Ingeniería, una constructora, fundada por Masub Mezerhane, sobrino de Nelson Mezerhane ¿ves? Yo estoy seguro que la señora Fiscal general y todos estamos actuando sin perder un tiempo, ni un día; estas personas tienen que venir a responder ¿ves?
Alfonso Gallo Valacini, ellos crearon una empresa, y el mismo día que la crearon se la vendieron a una Corporación Venezolana Estrutec, la cual a su vez fue vendida a otra empresa del grupo Mezerhane, Estructec Internacional Corporación. ¿Ves, te das cuenta? La podredumbre.
Aquí está la verdadera podredumbre y hay que seguirla sacando, la madre de la corrupción está allí en la burguesía, por aquí lo dice creo que es Deussel, yo como leo siempre varios libros al mismo tiempo. Pero él explica aquí, aquí está, mira, esto lo estaba yo subrayando anoche. “Ante la corrupción de las burocracias políticas, continuamente tentadas por las burocracias burguesas privadas económicas en el plano global o en el de los estados particulares se hace más necesario que nunca replantear de nueva manera la cuestión de los principios normativos de la política...”
Ahí hay una idea contenida que es muy cierta, la madre de la corrupción, el nido de la corrupción está en la burguesía y todo su sistema, corrupto y corruptor, podrido y voy a inventar una palabra que seguramente no existe, pudriente, pudre pues, podrido y pudriente, ustedes, la burguesía, esa es la cuna de las podredumbres más grandes en Venezuela y en el mundo, pero hablemos de Venezuela, corrupción de todo tipo: moral, política, económica, de todo tipo, y además corrompieron a medio mundo aquí. Tú recuerdas Osorio las fuerzas militares nuestras, las Fuerzas Armadas desde hace veinte años atrás, 30 años atrás, corrupción desmedida, municiones que no servían, cañones que no disparaban ¿ves? Sí, unidades completas abandonadas, etc., corrupción pero desmadrada, sin límites pues ¿ves? En los gobiernos, gobiernos locales, gobiernos regionales, Ministerios, y contra esa corrupción que por ahí anda regada como víbora de mil cabezas, y que hay que batallar todos los días, y que se viste de mil maneras.
Bueno, Estrutec Ingeniería ¿ves? Promarketing, fundaron otra unidad para venta, Promarketing, Century 21, una empresa Mezerhane llamada Promarketing ¿ves? Y franquiciada con una empresa internacional del sector inmobiliario llamada Century 21, y Promotora La Avileña propiedad de un señor Valdez y otro señor Cadenas que dicen que no tienen ninguna relación con Mezerhane, con el grupo, cómo que no la tienen, y ese crédito cómo funcionó. El crédito se lo daba el Banco a una persona, pero al instante pasaba directo o a la persona beneficiaria sino a la constructora, para violar la Ley.
¿Qué dices tú?
Ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Mauricio Rodríguez Un detalle que no leyó allí.
Presidente Chávez Un detalle. ¡Ajá!
Ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Mauricio Rodríguez La última empresa, a la que le vendieron Estrutec, es una empresa que ellos instalaron fueran del país, en Islas Vírgenes que por ahí seguramente se producía fuga de divisas, y fuga de los recursos en el primer punto.
Presidente Chávez Correcto. Gracias Mauricio. Estrutec Internacional fue radicada en Islas Vírgenes, paraísos fiscales creados por ese sistema mundial de corrupción, secretos bancarios, lavado de dólares, etc.
Luego, sin más detalles, yo lo que quiero es dar un mensaje a todas las personas afectadas, estas 211 familia afectadas que son mil y pico de personas, y miles de personas, porque esa señora que está ahí arrimada, como ella dijo, en casa de su mamá, la afectada también es la mamá, el dolor de una madre, imagínate, de pensar una hija, Dios mío y qué será de tu vida muchacha, y sus nietos, y tu esposo ¿ves?
Entonces fíjense, nosotros vamos a terminar primero esas dos torres, y esto es urgente, desde aquí el ministro de la Vivienda, reúnanse ustedes mañana mismo, Ortega, con el ministro de Vivienda, con la junta interventora del Federal para ver la parte jurídica.
Yo pido que se libere de la parte jurídica lo más pronto, porque a veces vienen las juntas interventoras y amarran: “no, que aquí no se puede hacer nada...” No, no, no, hay que buscar, si hubiera que hacer una Ley especial, hágase, pero ustedes me tienen que dar la fórmula para liberar esto, terminar esas dos torres, y además otra cosa bien noble de todas estas personas, me dijo Mauricio que estuvo en la Asamblea, que todos ellos dicen, no, nosotros no queremos que nos regalen nada, nosotros queremos pagar, aunque son unos créditos bien costosos, y son dos créditos que tienen con el Banco Federal.
Nosotros, en segundo lugar, y esto puede ser incluso hecho antes de terminar las torres, para terminar las torres seguramente pasan varios meses. Pero esto que voy a decir creo que se puede hacer mucho más rápido ¿ves? Claro, dependerá de la decisión final, Giordani y Ortega, que tomemos en torno al Banco Federal, que ya las tengo en mi mesa. Pero nosotros, alguna institución nuestra pudiera comprar la cartera de créditos esa ¿ves? Evaluarla, asumirla a los afectados, porque ellos quieren pagar, comprarla y además aplicarla en el formato de la Ley, es decir, los intereses de crédito hipotecario están limitados por la Ley, aquí les dieron un crédito a 18 y 21 por ciento, violando la Ley, el doble de lo legal; tenemos que liberar a esa gente.
Mira por aquí tengo una familia, no voy a decir su nombre, pero que pagan por una parte 2.500 bolívares por una habitación para esa pareja y su hijo de 3 años, viven en una habitación, producto de este desastre, de esta estafa, 2.500 bolívares pagan ahí, a una habitación. Pero al mismo tiempo deben pagar mensualmente al Banco Federal 3.300 bolívares, ¿cómo vivirá esa gente compadre? Vaya con qué angustia. Entonces ahí viene otra medida que hay que tomar Ortega, Giordani, yo quiero que la junta interventora abra un paréntesis pues llamando a las personas, firmando algún documento, ustedes por favor vean ver qué documento sería, donde se suspenda el pago de esos intereses, al menos los intereses (Ortega ayúdame a descifrar esto ¿ves?) mientras se solucione esto, que ellos cojan un aire por lo menos, y se suspenda por 3 meses el pago de esto... ¿A? Una mora, correcto, una mora.
Ortega ¿tú crees que eso se puede hacer? Ayúdame Ortega, no me digas que no.
Ministro del Poder Popular para la Banca Pública y Presidente del Banco de Venezuela, Humberto Ortega Díaz Vamos a revisar el caso.
Presidente Chávez Revisen en el caso y mañana por la tarde tú me das alguna primera información, correcto. Reúnanse. Pero hay varias cosas ahí, primero a ver cómo y quién concluye la construcción de esas torres, porque hay dos que están ya comprometidas, me dicen que las otras dos pareciera que no las vendieron sino que las estaban construyendo, pareciera, hasta ahora se está buscando más información. Pero a esas dos que ya le falta poco, apurar y terminarla, comprar la deuda que tienen estas personas con el Banco Federal, tú me estabas hablando de eso Ortegas, de manera general ¿no? Comprar lo que llaman la cartera de crédito ¿ves? Entonces esa es otra de las medidas que quiero que hagamos, que apliquemos; legalizar los intereses, digo yo, colocarlos, están ilegales, colocarlos al nivel del crédito hipotecario de la Ley de Política, o la Ley de Viviendas pues, y que la junta interventora abra una mora con estas personas, que se me diga mañana cómo se puede hacer eso y por cuánto tiempo. ¡Eh! Un período de gracia, correcto, eso existe en la Ley. Si yo tuviera que firmar algo, Giordani, Ortega, ustedes mándenme a mí.
Si yo tengo que firmar todo esto en un documento, yo lo firmo como instrucciones del Presidente, si hiciera falta, sino de todos modos ya las estoy dando. Algunos ya pagaron, una señora me dijo que ya pagó incluso todo, y debe todavía algo así como aquellos, los llamados créditos indexados, las cuotas balón, algo así, pero otro mecanismo para robar. Por eso es que nosotros todo esto nos indica que tenemos que acelerar la transición al modelo socialista, porque el capitalismo es podrido, y ahí está una de las razones del empobrecimiento incluso de la clase media así llamada; el capitalismo saquea a la clase media, la exprime, incluso la desaparece, aquí la clase media estaba desapareciendo.
Yo recuerdo a mi hijo un día que llegó, cuando era asesor de nosotros allá, matemático, Huguito llegó de la escuela, estaba en sexto grado, aquí en Caracas ya, y estábamos nosotros ahí sentados preparando unas cosas, y entonces andaba él con unos patines dando vueltas por ahí y se para: “Papi, nosotros somos ¿de qué clase?” Él venía cavilando a la escuela ¿no? Entonces nosotros estábamos viviendo por allá en un apartamento que nos prestaron por allá cerca de El Hatillo, él conmigo y Rosita que se había graduado de bachiller y se vino para acá a la universidad. Entonces yo le digo, pero ¿qué me preguntas tú? Y entonces me sacó unas nota: “Bueno, la clase baja, la clase media y la clase alta papá...” Sacó el cuaderno. “¿Y de qué clase somos nosotros?” Y yo le dije, bueno, clase media pues. Y entonces arrancó con los patines y entonces dijo: “Entonces estamos desapareciendo...” [risa]
Asistentes [risas]
Presidente Chávez Porque le dijeron que estaba desapareciendo, estaba estudiando bien la sociología de primer grado, de segundo grado... No, no, no, era sexto grado. Aquí estaba desapareciendo la clase media. Sectores de la clase media dense cuenta, y ahí este es un ejemplo de cómo el capitalismo a ustedes, como la burguesía los golpea, los golpea y los golpea, los exprime, los exprime y los exprime, no sólo por esta vía...
¡Ahhh, y el otro señor que anda huyendo! Que dice que yo lo estoy persiguiendo porque es el dueño de Globovisión. ¡Mentiras! Es un hampón, es lo que es, especulando... ¡Ah! Podemos especular pero damos empleo, un poco como el narcotraficante, nosotros acabamos con la juventud, matamos, pero damos empleo. O Al Capone daba empleo también ¿ves? El narcotráfico también da empleo. Entonces el caballerito este: “no, no, podemos especular pero damos empleo.”
Vean ustedes sectores de clase media, esas camionetotas y camionetas y carrotes que ustedes comprar cómo se los venden a ustedes, vayan y los compran en Bogotá, y los compran a un tercio de lo que se los vende aquí la burguesía, porque esta burguesía de aquí es de las más corrompida, no ves que nacieron y se criaron en un entorno del modelo rentístico petrolero, eso le da una particularidad especialísima a la podridísima burguesía venezolana, se acostumbró a chupar, a chupar, mucho dinero, y Miami, y Miami, Isla Ratón y no sé qué más, súper ricos del mundo, el petróleo, la riqueza del petróleo. No es lo mismo una burguesía en Colombia incluso, nacida y criada en otro ambiente, económico y tal, a la burguesía venezolana, o a la de Buenos Aires, o a la de Brasilia, o Río de Janeiro ¿ves? La de aquí es especialísimamente podrida, podrida, corrupta y corruptora, especuladora, ladrona ¿ves? Una burguesía ladrona, y ahí está un ejemplo, roba al pueblo, roba a la clase media, los alimentos, la venta de los... Vayan ustedes a un restaurant aquí en Caracas, cuánto le cobran compadre por un bistec, una cosa ahí y no sé qué.
Hace poco yo pedí un informe, y comparaba con precios similares en establecimientos, o precios en establecimientos similares de Buenos Aires, o de Río de Janeiro, o incluso de Madrid, o incluso de París, compara en dólares para que tú veas cuánto cobran aquí en cualquier lugar de estos de donde va la clase media o la clase media alta y tal, a una cena, a x, y o z, una burguesía ladrona súper ladrona.
Entonces en esto quiero que avancemos, y les pido a las personas afectadas que por favor no sufran, tengan aquí calma en el espíritu, y sepan que no los vamos a abandonar, y le vamos a responder por sus apartamentos, y a bajar el peso de sus deudas, y a legalizar todo, en el marco de esta Constitución y nuestras leyes.
Miren, hablando por cierto de la podredumbre del caso del Banco Federal, que no es sólo el caso del Banco Federal, otros Bancos que hemos intervenido, otros que hemos liquidado, Casas de Bolsa, ¿cuántas Casas de Bolsas hemos intervenido?
Allá está... ¡Ah! Pero es que no he saludado yo a Tomás Sánchez, superintendente ¿cómo es? Presidente perdón, de la Comisión Nacional de Valores.
Presidente de la Comisión Nacional de Valores, Tomás Sánchez Al momento tenemos medidas sobre 43 instituciones bursátiles, 34 intervenidas y 9 en proceso de liquidación ya.
Presidente Chávez Bueno, pronto nacerá... ¿Cómo se llama?
Presidente de la Comisión Nacional de Valores, Tomás Sánchez La Superintendencia Nacional de Valores.
Presidente Chávez Además de la Superintendencia Nacional de Valores, un nuevo sistema de Bolsa o Casa Pública ¿no es? ¿Cómo se llama?
Presidente de la Comisión Nacional de Valores, Tomás Sánchez Una Bolsa Pública de Valores.
Presidente Chávez Una Bolsa Pública de Valores, estamos inventando, en China existe un modelo, ese es el chino, aquí estamos creando otro, estamos tomando referencia ¿no? Un sistema de valores, de casas de valores pero pública. Está en discusión los modelos, que si uno, dos, tres, yo pedí que me enviaran bien para estudiarme las distintas opciones ¿no?
Bueno, ahora para mostrar... ¿Cómo dice Giordani? A lo malo hay que buscarle lo bueno ¿verdad? Dialéctico. A lo malo hay que buscarle también lo bueno, que algo bueno pudiera tener.
Vamos a mostrar a continuación, allá está el vicepresidente, quién estuviera por allá, yo conozco ese hato, tiene una laguna encantada, no es la laguna de Santa Elena. Perdón, no es la Laguna El Término, esta es otra. Un hato allá en Costa Capanaparo, en Apure, Municipio Rómulo Gallegos, capital Elorza, el vicepresidente Elías Jaua se fue para allá, y está con Juan Carlos Loyo el ministro de las Tierras, y de la Agricultura; está con el coronel Puy, sí apareció el coronel Puy, el gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte Gámez, el coronel Puy, es compañero tuyo ¿no? De Ingeniería también, son ingenieros, ustedes se conocen de las parrandas de la juventud, de las andanzas más bien, de los cadetes ingenieros, subtenientes ingenieros.
El gobernador Jesús Aguilarte Gámez, que todo el mundo le dice coronel Puy, él era del grupo de teatro de la Escuela Militar, y en una ocasión en una obra de teatro representó al coronel Puy, que era un realista sanguinario en los llanos de Apure y Barinas, en la Guerra de Independencia, y entonces de ahí para acá todo el mundo le decía coronel Puy, el 4 de febrero él participó, ustedes alzaron los ingenieros, todos los batallones de ingenieros se alzaron allá en Fuerte Tiuna, y entonces allá cuando estábamos presos, los interrogadores allá en el DIM le preguntaban a los soldados, mire, ¿y qué otro oficial había por ahí? Y hay soldados que oyeron [risa], bueno, había un tal coronel Puy, y andaban buscando un coronel Puy compadre, en las listas del Ejército, de la Guardia, dónde estará ese tal coronel Puy chico, y era Aguilarte Gámez, el coronel Puy.
Leopoldo Estrada, el alcalde del Municipio Rómulo Gallegos, el mayor general Luis Mota Domínguez, ahora comandante de la Guardia Nacional Bolivariana, el general de División Oviedo Colmenares, ahí está la Guardia, el Ejército y la Fuerza Armada con el pueblo, con la Ley. Por eso me parece muy bien la respuesta que dio el Alto Mando Militar encabezado por el general en jefe Mata, y yo me sumo como comandante en jefe, es un embajador chico, o un aspirante a embajador, y ve todo lo que dijo, cómo vamos a aceptar nosotros que venga para acá; Nicolás llamó para reclamar, y lo atendió Valenzuela, el sub secretario de Estado.
Y entones Valenzuela le dijo a Nicolás: “No, no, pero tú sabes que ustedes deben entender...” Cómo tú vas a entender eso. Cómo tú crees Obama que yo voy a aceptar ese caballero como embajador aquí, lo mejor es que tú lo retires Obama, no insistas, yo te lo pido, al Presidente de Estados Unidos, él se inhabilitó para venir aquí de embajador, no puede venir de embajador, no puede, él mismo se inhabilitó, rompiendo todas las reglas de la diplomacia, metiéndose con todos nosotros, incluso con la Fuerza Armada, llegó a decir en el Congreso de Estados Unidos, para buscar los aplausos seguramente ¿ves? Y de ahí que no puede venir acá, que bueno, que sí, que es que las Fuerzas Armadas venezolanas están desmoralizadas, divididas... Señalando incluso a oficiales con su nombre, qué es eso chico. Cómo va a ser embajador aquí ese caballero, no puede ser embajador, se ha inhabilitado él mismo. Lo mejor que puede hacer el gobierno de Estados Unidos es buscar otro candidato para evaluarlo, nosotros no podemos recibirlo, es imposible que podamos hacerlo, y el primero que debe entenderlo es el gobierno de los Estados Unidos, no vayan a decir después mañana, como van a decirlo seguro, Chávez arremetió contra Estados Unidos (por el amor de Dios) Chávez irrespetó la diplomacia.... Quién irrespeta a quién.
Mire, yo cada vez, se lo decía aquí a Lula, recordándolo, a Néstor Kirchner, cada vez que yo he salido a referirme a alguien así de manera directa, es en defensa de Venezuela. Analice alguien todos los casos, porque de mí, bueno, que Chávez pelea con todo el mundo. Yo a veces me río de algunos analistas.
Hace poco estaba leyendo un artículo de un intelectualoide, él se quiere presentar como un chavólogo, y entonces se ufana incluso en decir, por ejemplo: “No es que el presidente Chávez (no es venezolano, es extranjero) él agrede, él ofende...” Pero eso no crean que... no, eso es planificado fríamente [risa]. O sea, él se ufana de conocer incluso mis pensamientos ¿ves? Él lo planifica para crear un clima y no sé qué más, y hacer imposible la política, hacer imposible la política porque como él es un soldado, un sargentón, no sé qué más, él no puede vivir sin un conflicto. No, yo soy el primero en querer llevar las mejores relaciones incluso aquí dentro de Venezuela, y ustedes son testigo aquí mismo en este salón, aquí vinieron todos ellos, todos esos burgueses vinieron aquí, comenzando el gobierno, no fue sólo después del golpe, no, no, no, no, comenzando el gobierno, aquí vinieron los adecos, los copeyanos, todos ellos vinieron, en este salón, o el de allí, el otro que llaman ¿cómo es? El Boyacá, o allá en el Despacho. Todos los dueños de medios aquí vinieron. ¡Ahhh! Pero ellos comenzaron a darse cuenta que yo no me iba a subordinar, eso fue desde el primer día, yo recuerdo a uno de ellos que allá en la Viñeta sacó un papelito, un dueño de medio, de un medio, un magnate, sacó un papelito y me lo dejó así, y me dijo, mire Presidente, después de un cena ahí, ahí están los mejores ministros de economía, escoja de ahí sabiamente como usted es sabio, pero ahí le dejo tres nombres, escoja uno de ellos. Mire, ya eso está hablado ¿saben? En lo que usted lo anuncie, es que de inmediato vendrá el apoyo aquí, el Fondo Monetario, nos ofrecieron 10 mil millones de dólares de crédito y tal. Es que me creen que yo soy tan pendejo, yo cuando abrí la hojita, después que se fueron, me reí yo solo, estos no sabe, estos creen que yo soy un pendejo pues, a pesar de que yo no tenía mucha experiencia en esas lides ¿verdad Jorge? No teníamos, pero ya uno tenía una línea ya, una estructura hecha, no llegamos aquí improvisados. Ministro de Finanzas, ellos querían nombrar... Bueno, lograron nombrar unos minutos. Lograron que yo dejara a la señora Izaguirre de ministra por unos meses ¿ves? Lograron que yo nombrara aquí a ministro de Despacho, ustedes saben a quién. Lograron que yo nombrar ministro de Interior, ustedes saben a quien. Lograron que yo nombrar ministro de Defensa a un general de la CIA, una guará, estoy vivo de chiripa [risa]
Bueno, pero sin embargo uno comenzó a dar señalas de que no, ya va, a pesar de todos esos errores inducidos de aquellas primeros días, primeros años
Bueno, entonces nosotros seguiremos avanzando en una dirección, en una sola dirección. El Vicepresidente se fue para allá para el hato Santa Elena. Este Hato Santa Elena era propiedad delas sociedades que tenía Mezerhane y empresas relacionadas, allá en Capanaparo, allá está el vicepresidente, está el ministro, está el gobernador, el alcalde, los generales que ya mencioné, el caporal de sabana Félix Marcial Alvarado, a lo mejor yo lo conozco. Ángel Hidalgo Guedez, un llanero, llanero, bueno, llaneros son muchos los que están allá, llaneros somos y en el llano andamos, Ángel Eugenio Hidalgo Guedez.
Bueno, Capanaparo, este es el Hato Santa Elena, luego lo ocupamos a través o con la Guardia Nacional Bolivariana, el apoyo del Instituto de Tierras, aplicando una medida de Custodia, Conservación y Administración de Bienes, 15.500 hectáreas, 7.000 cabezas de ganado, 18 obreros que ganaban menos del salario mínimo, sin seguridad social, ahí está el capitalismo, capitalismo en el campo, el esclavismo. Se les concedió, se les ha comenzado a conceder un conjunto de beneficios a estos 18 obreros y seguro que vamos a necesitar más porque esas 7.000 cabezas de ganado dentro de poco serán 10.000 y después iremos más hacia arriba. La producción se va a incrementar, no tengan ustedes la menor duda, esas son sabanas muy buenas, en la costa del Capanaparo hay unas sabanas muy buenas. Bueno, ahora está naciendo ahí una empresa de propiedad social, Santos Luzardo.
Vamos a ver, Elías cómo te envidiamos, tú que estás por Apure. Apure yo soy tu hijo y te quiero con toda el alma. De aquí nos vamos, de las riberas del Guaire a las riberas del Capanaparo. Adelante.
Vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, Elías Jaua A todos los compañeros que ya usted nombró de nuestra Fuerza Armada Nacional, de los oficiales, de los trabajadores, de los servidores públicos del INTI, de los trabajadores del Hato Santa Elena que aquí están ya planificando el relanzamiento de este hato en el marco del conjunto de unidades socialistas que tenemos ya en toda esta zona del Capanaparo, del Arauca, y que estuvimos pasándole revista en el día de hoy en la mañana, viendo como avanza el crecimiento, la organización política. Y un poco como decía Félix, dice: yo he aguantado aquí todo lo que ha pasado porque ya yo estaba viendo lo que pasaba en La Yagüita y yo decía, eso tiene que llegar aquí, la revolución tiene que llegar aquí. Y bueno, llegamos comandante Presidente, aquí a la orilla de la laguna Santa Elena, La Encantada, el general Mota acaba de ver el caimán con la palmera encima, lo vimos, lo acabamos de ver, no es mentira lo que usted ha contado a lo largo de estos diez años. Y bueno, estamos aquí anclados a 15 kilómetros del Capanaparo y esto nos permite un puesto de avanzada para todo el desarrollo territorial, productivo, que usted ha venido orientando, que hemos venido diseñando ya con los hatos que están bajo propiedad social del pueblo venezolano, San Pablo Paeño, el Frío, el Cedral, La Yagüita, Santa Rita, éste es frontera con La Yagüita, con el antiguo hato La Yagüita. De manera que ya estamos a las orillas del Capanaparo y de aquí debemos seguir avanzando en el corredor que nos lleve hasta la frontera, hasta el Meta, hasta Cararabo, para crear un gran distrito motor de desarrollo combinado con lo que estamos trabajando ahora, los distritos militares.
Aquí bueno, uno comienza a soñar y a volar en la construcción de la patria, aquí donde nace Venezuela, al desarrollo económico productivo que es la mayor garantía para nuestra soberanía y para la seguridad de nuestro territorio. Adelante comandante.
Presidente Chávez Elías, bien. Llegaron las arepas aquí de Giordani, buen provecho, arepas de maíz ¿amarillo es ese? No, maíz blanco pero con una cubierta, ¿cómo hacen para ponerlas amarillas? ¿qué le echarán? Esa es la china que tiene... Con aceite Diana, margarina Diana, arepa eso es. Los hombres de maíz.
Oye, ponme otra vez el Capanaparo, compadre, que me lo quitaste muy rápido negro. A ver compadre, ¡’na guará! Mira, mira como está ese río. ¡Qué es! Pero por qué me lo alejaste tanto, ponme la orilla. Allá está el camarógrafo allá ¿no? Nos está oyendo. ¿Quién está de camarógrafo allá, cómo se llama? Compadre, camarógrafo, métete al agua. Aja, mira, ese es el Capanaparo, dame un mapa ahí por favor, que hay gente aquí, no aquí en esta mesa, en Venezuela pudiera haber gente que no sabe donde queda este maravilloso río, este es de los más bellos ríos que en mi vida he visto: el Capanaparo. El Capanaparo es lengua guajiba, la voz capanaparo significa serpiente alargada, serpiente muy larga, una cosa así ¿no? Capanaparo.
¡A mundo! Cuando yo navegaba ese río, hasta la línea fronteriza con Colombia, ese río viene de Colombia, claro. Ponme ahí el arpa, dale volumen ahí, otra vez el mismo.
[Música]
Okey, fíjate, vamos a ubicarnos acá, costa al Capanaparo, aquí vamos, aquí en el mapa de Apure, mapa del estado Apure, ustedes saben que aquí viene el Arauca, aquí está Elorza, por aquí va el río Arauca, aquí está mi bella, mi querida Elorza, tengo días que no voy por allá, aquí va el Arauca, pasa por El Yagual, Mucuritas, Mucurita está por acá, más arriba, por allá. Las Queseras del Medio, Paso Arauca. Y el Arauca viene acá, pasa por San Rafael de Atamaica, Cunaviche adentro y le cae aquí al Orinoco ¿ves? Este es el Arauca, qué río, qué madre de río, madre río, padre río. Y un poquito más abajo va el Capanaparo que también viene de Colombia. Capanaparo, Capanaparo, Capanaparo, Capanaparo, aquí va el Capanaparo y le cae al Orinoco.
Más abajo va el Sinaruco, que también viene de Colombia, el Sinaruco, el Sinaruco, el Sinaruco, el Sinaruco ¡Paqui! Al Orinoco. Más abajo va el gran río Meta. Miren, quien viene de Villavicencio, usted navega por aquí y llega casi a Bogotá, ese es un proyecto que una vez lo hablamos con varios presidentes de Colombia, y pudiéramos retomarlo ahora con el Presidente Santos, siempre que hayan buenas relaciones, pero esta puede ser una vía que una por agua al Atlántico con el Pacífico, con un puerto seco por aquí en Villavicencio y de ahí a la costa pacífica colombiana. Es un proyecto que se ha estudiado, no estamos inventando, empresas internacionales japonesas, por ejemplo, lo han estudiado.
Bueno, aquí va el gran río Meta bajando, bajando, y le cae al Orinoco de nuevo aquí, o de nuevo no, también. Y aquí va el Orinoco bajando, bajando, hacia el Atlántico. Ellos están por acá, Elías está... Miren, aquí va el caño Garzón o Caribe, que es un caño que une el Arauca con Capanaparo, ¡uyyy! cómo me lo conozco, ese Garzón, aquí cae al Capanaparo por el Caribe, por aquí se llama esto el Caribe. Y ellos están por acá, aproximadamente por acá está Santa Elena, quizás un poquito más hacia el este, un poquito más hacia acá, Santa Elena, eso es muy bello.
Mira, compadre ministro de Turismo, Fleming, el turismo en la sabana. Poca gente ha disfrutado esa sabana, hay que abrir los caminos y promocionar ese turismo sabanero. Chino Khan, ¿tú conoces Capanaparo? ¿Tú has pescado Pabón en Capanaparo? ¿Verdad que no? ¿Cachama? ¿No has navegado ese río? Anda con Fleming, porque tú te la pasas en una selva, ni sales en televisión ahora, cuando estabas en el Banco Central te la pasabas ahí con una corbata y salías en televisión, ahora te está tragando la selva Chino Khan, no te dejes tragar. Felicito al Chino que está haciendo un gran trabajo allá en las Empresas Básicas, echando adelante el proyecto Guayana Socialista. Saludo aquí a los trabajadores de Guayana y vamos a seguir adelante con todas las dificultades. ¿Quién dijo miedo? Vengan las dificultades que vamos con ellas y sobre ellas.
Bueno Elías. Muy bien, Santa Elena. Muy cerca de ahí de la casa del hato queda la de Santa Elena, ahí salen unas ninfas, las ninfas del agua salen así ¡guaaaa! Yo vi una un día Jorge en la sabana unas ninfas salen del agua, si, se levanta el agua allí es una magia, hay que vivir allá, eso no lo ve cualquiera, eso no es que crea usted que va a ir de un día para otro y le van a salir las ninfas, no, no, no, usted tiene que estar ahí metido hasta el barro, en el barro, en el alma y le saldrán las ninfas de Santa Elena.
Adelante Elías Jaua, ahí esta, ahí está la laguna.
Vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, Elías Jaua La tenemos exactamente atrás Comandante Presidente, bueno mire sobre el tema que estamos refiriendo bueno aquí estamos, este hato es de uno de los directivos del Banco Federal de estos apellidos terratenientes que usted tanto combatió cuando estuvo por aquí de Mayor, Comandante y bueno todo el sistema de explotación que usted ya conoce además de estar vinculado entonces a todo el sistema de estafa que el Banco Federal había montado, por un lado este hato recibía también líneas de crédito que obviamente no eran invertidas en el hato seguramente, como en los casos que ya estamos investigando, estaban referidas a la triangulación de dólares, compra de títulos valores, todo un sistema donde se pagaban y se daban el vuelto los propios directivos del Banco Federal, mientras tanto bueno aquí un grupo de trabajadores, 18 trabajadores explotados, por debajo del salario mínimo, sin ningún tipo de seguridad social, cobraban el paso de ganado a los pequeños y medianos finqueros que están por esta zona, para poder pasar por aquí tenían que pagar un arrendamiento.
Bueno es como usted lo ha señalado, es la podredumbre, porque realmente hay que tener el alma podrida Comandante para explotar a hombres, a unos hombres aquí, estafar a otros allá en Caracas, hacer negocios sucios, estafar al Estado, digamos gente que vive para el mal, para enriquecerse a costa de la explotación, de la estafa, del robo, es la podredumbre del capitalismo, la podredumbre del alma de los capitalistas lo que estamos viendo aquí en este escenario de esta finca San Elena por donde lo veamos, por donde agarremos el hilo lo que hay es efectivamente podredumbre. Pero ahora ha llegado luminosa la mano de la revolución de nuestra Fuerza Armada Nacional, el gran trabajo que ha dirigido el general Mota Domínguez, el mayor general Mota Domínguez, el general Oviedo en esta zona y toda nuestra Fuerza Armada que nos acompañado en esta tarea de recuperarlos bienes que ya le pertenecen a la nación, porque todos los que estos grupos estafaron al pueblo, al Estado, bueno ahora lo estamos recuperando para ponerlo al servicio de la nación.
Y como le hacía la referencia porque me quedo impactado conversando con ellos, que ellos decía: oye el socialismo llegó ahí mismo a La Yagüita, y vemos como los trabajadores ahora tienen seguridad social, como están organizados, como se está trabajando y nosotros aquí explotados, me contaba él que hasta ocho meses no le daban licencia para salir ni siquiera que los viniera a visitar aquí los familiares y él me decía: pero yo aguantaba porque yo sabía que la revolución de Chávez iba a llegar, bueno y aquí estamos Comandante liberando las tierras y los hombres, haciendo buena la palabra del general Ezequiel Zamora que nos inspira en esta lucha contra las oligarquías.
Igualmente nosotros estamos trabajando en función ahora de levantar el proyecto económico productivo para potencial el hato, para ligarlo entones ya al proyecto que tenemos en la antigua La Yagüita y también una hato que habíamos recuperado hace unos 5 años Los Gavilanes y la idea que le estaba planteando a Loyo de acuerdo a sus orientaciones, es trabajar en toda la ribera de lado y lado del Capanaparo para ir liberando toda una franja entorno a las riberas del Capanaparo y más allá de Sinaruco llegar bueno hasta El Meta como ha sido la orientación estratégica que usted nos ha dado para ocupar productivamente nuestra frontera.
Presidente Chávez Muy bien Elias vicepresidente, saludamos a todos allá, muchas reflexiones, miren ven que belleza, que potencial productiva, que belleza de paisaje y eso está allí mismo no está al otro lado del mundo, es la Venezuela aquella que fue abandonada sobre todo con el boom petrolero. Yo conocí a José Natalio Estrada, José Natalio ya anciano en san Fernando me decía un día, él fue el fundador y dueño pues del hato La Trinidad de Arauca donde está la tumba de Doña Bárbara, ahora recuperado también por la revolución porque eso lo abandonaron, allá quedaron los recuerdos de José Natalio, él hizo un monumento al Cristo de la sabana, hizo una película incluso aquel hombre era un hombre muy culto, Jorge, José Natalio Estrada era poeta hablaba creo que 5, 6 idiomas, estudioso, escritor y poeta apureño don José Natalio, él incluso promocionó con su dinero hizo una película que se llamó El Séptimo Paralelo, yo he mandado a buscar esa película a ver Mauricio si tú la consigues por ahí en algún archivo, El Séptimo Paralero, es Doña Bárbara pues llevada al cine.
Ahora José Natalio me decía: mire mayor Chávez el Apure que yo vi de niño parecía como cuando esos garceros están llenos de garzas blancas pero lleno de ganado toda la sabana pues, bueno ahí había tanto ganado cimarrón incluso que se reproducía por ley natural, no había cerca, no había propiedad privada, esa propiedad privada perversa pues, de ahí fue que Bolívar, Páez y todos aquellos y aquellas alimentaron el gran ejercito libertador, sobre todo de allí, la gran ganadería apureña y guariqueña de los llanos y de ahí se llevaron alimento para el sur para el alimento del ejercito que se movió hacía el sur y Venezuela exportaba, el río Apure era un canal de navegación, barcos iban y barco venían eso apenas 100 años ocurría, cargado de ganado para Estados Unidos, para Europa y otros países, Venezuela fue un país exportador de ganado, de cuero de res, de pluma de garza, acabaron los garceros para llevarse a Europa las plumas de las corocoras, las garzas rojas, las garzas blancas, la garza morena.
Café de Barinas salían no se cuantas millones de toneladas salieron de café rumbo a Europa, del pie de monte barinés, cacao de ahí del pie de monte llanero del mejor cacao del mundo, nuestro cacao en sus distintas variantes de aquí de la costa de Barlovento, pero yo habló de allá del sur, en este momento hablo del sur, por ahí entraban, miren eso tenía tanta vida y tenemos que dársela de nuevo Francisco Garcés, la navegación por los ríos, tenemos que darle vida a eso de nuevo, ahora en una dimensión nueva en el siglo XXI, ve, pero tenía eso tanto peso y tanta importancia que hay una carta de Zamora dirigida a los Cónsules europeos en Puerto Nutria, Puerto Nutria ahí en el Apure, ahí habían Cónsules europeos que negociaban, gestionaban, Zamora les escribe desde Barinas en mayo 1858, verdad, 59, exigiéndoles que reconozcan el gobierno federal de Barinas que él dirigía y la bandera de las 20 estrellas, eran 20 estrellas la bandera que decretó Ezequiel Zamora desde la ciudad de Barinas la bandera federal, con las 20 estrellas azules en la banda amarilla.
Bueno ahora ahí había ese era un puerto internacional Puerto Nutria, Ciudad Bolívar también, porque bueno esa era la ruta pues hacia el atlántico o navegación de cabotaje de aquí del caribe hacia allá iban y venían, por ahí traían presos, venían ejércitos, iban ejércitos por eso ríos tenían mucha vida, ahora uno los sobrevuela en helicóptero, yo lo he volado, yo he volado el Orinoco casi completo bueno hasta donde los pilotos y uno sabe pero me gusta volar bajito a 100 metros, 150 metros siguiendo el curso del río mirando a veces aterrizando, viendo, buscando, donde cae el Apure al Orinoco que belleza y después volar hacia San Fernando, creo que los chinos hicieron ese vuelo ahora que vinieron un grupo de amigos de China que están ayudándonos en la visión planificadora.
Bueno pero volviendo al tema, fíjense todo lo que dice el Vicepresidente, ve, Santa Elena, una reflexión Elías tu que acabas de decir una gran verdad pero que encierra algo para reflexionar auto-críticamente, todo esto, mira aquí está un resumen que me mandan de allá, los trabajadores y trabajadoras era unos esclavos, esclavos compadre, menos del salario mínimo, no hay ninguna seguridad social, sin acceso a la educación, muchos de ellos (estoy leyendo una ficha) analfabetas, atención médica cero, obligados a laborar largas jornadas, cada tres meses un permiso por 4 días, bueno ni los soldados que están en la frontera viven en un régimen como eso, ni la tropas que es un servicio especial, ve, un servicio especial el soldado está ahí y sale de permiso, tiene médico, atención médica, educación, familias que lo visitan cuando no puede salir, hay el casino de tropa que llega la familia a visitarlo, no aquí ni siquiera les permitían visitas familiares, es increíble pero es cierto Venezuela siglo XXI, eran obligados a comprar las herramientas para las actividades del campo, ellos mismos tenían que pagar ¿con qué pagarían eso? Con la vida, estaban pagando con su vida todo aquello y los ricachones aquí además robando a otra gente aquí, claro los trabajadores sólo tenían acceso a ciertas áreas, casa ilegal, corte de madera ilegal, enfermedades un ganado enfermo, sin vacuna, ni manejo fitosanitario y lo que dijo Elías mira para pasar por allí, un pequeño propietario alguien que fuera a pasar por ahí su ganado tenía que pagar, un peaje pues, cuando una ley y una vieja ley que llaman la Ley del Llano que el camino real es de todos pues, claro ese fue acuerdo incluso entre latifundistas, pero sin embargo no lo respetan, Doña Bárbara se queda corta pues.
La reflexión autocrítica es esta, Héctor Rodríguez, significa que si el bandido Mezerhane y su mafia no hubieran hecho lo que hicieron no hubiéramos llegado nunca allá a Santa Elena, te das cuenta, esa es la reflexión autocrítica y la crítica que yo me hago a mi mismo, le hago a Elías Jaua el vicepresidente, le hago al Ministro de Agricultura que está ahí parado Loyo, le hago a mi general Mota y a todos los generales a Oviedo el general de allá de la guarnición, Oviedo Colmenares y nos hago a todos nosotros, porque Elías esto nos indica que estamos lejos, nosotros no podemos aceptar que es siga ocurriendo aquí vale haya Mezerhane o no haya Mezerhane, tenemos que ir camino por camino, la Fuerza Armada con el Instituto de Tierras hay que llegar a todos los hatos, haciendas o como se llamen con un equipo multidisciplinario desde aquí de las cercanía de Caracas hasta allá hasta las Queseras del Medio palmo a palmo, pero no podemos aceptar que nuestros campesino sigan siendo explotados de manera tan miserable por una podrida burguesía, no se puede aceptar un minuto más Elías Jaua, doy la orden de una vez para que la Fuerza Armada, Instituto de Tierras y todos los que tenga que ver con esto inicien el peinado de Venezuela, hato por hato haciendo por hacienda para eso somos el gobierno y para eso somos la revolución y para eso hemos hecho un juramente Elías, es una autocrítica que yo hago, miren como yo soy campesino y yo vi eso desde niño yo no me quiero morir Elías, yo no me quiero morir y dejar eso todavía vivo en esas sabanas sobre todo, porque yo lo vi, lo viví y fue una... así como dice Fidel, yo no nací político pero yo vi, viví y no puede ser que tengamos aquí nosotros el tiempo que tenemos y eso siga ocurriendo ahí mismo y como tú mismo lo dijiste que conste que Santa Elena esta al lado de La Yagüita ¿verdad Elías? Entonces como es posible.
Yo lo vuelvo a repetir, si nosotros tomamos La Yagüita por ejemplo es para convertir La Yaguita en una base de operaciones para irradiar en 360 grados y transforma todo, no es sólo quedarnos en los límites de La Yagüita como parece que lo estamos haciendo. Elías algún comentario, súmate por favor a la crítica que yo se que tú eres un cuadro revolucionario profundamente autocrítico y luego que Juan Carlos Loyo también, vamos a autocríticarnos aquí ¿Elías qué pasa, por qué eso sigue ocurriendo en Venezuela a ver?
Vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, Elías Jaua Si Comandante es parte de lo que aquí estamos discutiendo, reflexionando y tiene que ver con nuestras capacidades de poder avanzar más rápido al ritmo de las necesidades de nuestro pueblo y fundamentalmente creo que la responsabilidad bueno de los servidores públicos pero fundamentalmente la responsabilidad como cuadro político, porque nosotros tenemos que organizar a nuestro pueblo para que nuestro pueblo se convierta junto a su gobierno en el protagonista de su liberación y yo creo que esa es la gran autocrítica y reflexión que ciertamente hacíamos, era que nosotros tenemos que usar todos los espacios donde hemos ocupado para expandir nuestra presencia, nuestra autoridad como estado y nuestra organización política, porque quizás no podamos estar en cada metro, en cada centímetro, pero nuestro pueblo si está y tiene que tener una vinculación y una comunicación con nuestras instituciones, con nuestras autoridades civiles y militares para hacer la revolución que es lo que vinimos hacer aquí Comandante Presidente y en sitios como este vemos que aun no lo hemos hecho y es una autocrítica bueno severa la que debemos hacernos todos como militantes revolucionarios más allá de vicepresidente o ministro, como militantes revolucionarios. Adelante Comandante Presidente.
Presidente Chávez Muy bien, critica a la cual tiene que sumarse, autocrítica a la cual tiene que sumarse el gobernador, el gobernador Aguilarte tiene que recorrer todos esos fundos, para qué es el gobernador Aguilarte entonces para estar en San Fernando y con mucha más razón el alcalde Leopoldo Estrada ¿para qué es alcalde pues? Leopoldo usted tiene que meterse por todos esos vericuetos de la sabana con la bandera de la revolución, sin descanso, de manera permanente y ahora que tenemos el Consejo Federal de Gobierno bueno porque Elías no es justo que nosotros digamos que sólo el pueblo, hay que ver en que condiciones está esa parte del pueblo que está allá, tú no ves que no pueden ni salir de ahí pues, tú no ves que ahí no hay celular ni teléfonos celulares ni alcance de celulares, a lo mejor no llega ni la televisión, tú no ves en que situación los tienen casi que secuestrados, pero no podemos a esperar que ellos vayan a denunciar eso, no lo van hacer porque además el sistema en el cual ellos se formaron muchas veces los lleva a esto... -dónde esta el libro- este la formación de la mentalidad sumisa, muchas veces ellos aceptan eso de manera como natural, no así es Dios, esto es lo que quiso Dios, ve, y ahí es cuando Marx cuando eso ocurre es cuando Marx tiene razón, la religión el opio del pueblo, muchas veces la religión la usaron y la siguen usando como el opio para adormecer, el opio porque duerme verdad, pero más que la religión es la cultura dominante, la ideología dominante: no esos son los señores, contradecir al señor ¡como se te ocurre! Denuncia al señor ¡oye no!
Entonces somos nosotros los actores políticos, el partido tú lo has dicho, la Fuerza Armada, el alcalde, el gobernador, el que tienen que llegar allá y yo lo dije varia veces lo he dicho Loyo, se trata de que llegue, llegó la revolución chico y ustedes ponen un campamento ahí, llevan una carpa, una carpa de 20 plazas, de 40 plazas y se instalan y se quedan aquí, se quedan ahí cuánto, los días que haga falta, 100 campamentos simultáneos recorriendo palmo a palmo toda la sabana y toda la Patria, pero tenemos que combatir y liquidar ese perverso modelo del capitalismo, esto es ya esclavismo es ni siquiera capitalismo es esclavismo.
Bueno Elías tomen nota y yo quiero no sólo reflexionar sino actuar, esto nos obliga pues, así como la crisis de los bancos, así como Econoinvest bueno nos sirve para reflexionar y para actuar, igual pasa aquí, yo por eso decía hace unos días: gracias a Mezerhane pues, gracias a Mezerhane llegamos a Santa Elena, gracias a Mezerhane y al otro y a Econoinvest hemos descubierto todo lo que estamos descubriendo y va a nacer la nueva ley de la bolsa casa publicas de valores que se yo, ve, y tenemos que seguir profundizando y eso es bueno ¿para qué? para que veamos y entendamos que estamos muy lejos todavía de poder decir que ya hemos cumplido, no, qué hemos cumplido estamos comenzando un proceso de transición, bueno Elías yo quiero que por favor le des la palabra allí al caporal de sabana Félix Marcial Alvarado, hola Félix pariente cómo está usted.
Caporal Félix Marcial Alvarado Buenas tardes mi Presidente.
Presidente Chávez Buenas tarde Félix y dime una cosa y tú dónde tu naciste y cuánto tiempo tienes ahí secuestrado prácticamente en Santa Elena, dime.
Caporal Félix Marcial Alvarado Tuve dos años y medio aquí en Santa Elena.
Presidente Chávez Y tú naciste dónde Félix dónde tú naciste.
Caporal Félix Marcial Alvarado En La Estacada.
Presidente Chávez En La Estacada por ahí cerca Cristóbal Jiménez cerca de Mantecal no es.
Caporal Félix Marcial Alvarado Si.
Presidente Chávez Félix y dime una cosa y tú familia está dónde, tienes mujer, tienes hijos, dónde están tus viejos, dime, cuéntame un poco de tu familia Félix.
Caporal Félix Marcial Alvarado Están allá en La Estacada y mi mujer vive allá en La Estacada también yo la visito cada dos meses o tres meses que es que me daban vacación pues, permiso pues.
Presidente Chávez Mira Félix y cuántos hijos tienes tu con tú mujer, cuántos hijos tienen, tienen hijos dime.
Caporal Félix Marcial Alvarado Yo tengo tres hijos dos varones y una hembrita.
Presidente Chávez Bueno mira, oye Félix estoy pensando, estoy pensando aquí, si tú te quieres quedar ahí a trabajar con nosotros para transformar todo eso, te pudieras llevar la mujer para allá y los muchachos y ahí tenemos que hacer unas viviendas y unas escuelas para los muchachos y que ustedes vivan como gente ahí compadre, liberados, tú te quisieras ir para allá, tú crees que la mujer tuya se vaya para allá.
Caporal Félix Marcial Alvarado Bueno voy a a ver porque nosotros tenemos una casita allá en La Estacada y los muchachos pues estudian allá en La Estacada.
Presidente Chávez Ah en La Estacada estudian los muchachos bueno es para estudiar cada caso, seguramente no querrán irse para Capanaparo tan lejos para allá, ve, pero tendrás que vivir otro régimen de vida si te quieres quedar ahí o te quieres mudar para una empresa socialista que te quede más cerca, por ejemplo estoy pensando en San Pablo Paeño que queda muy cerca de Mantecal, porque ahora tú formas parte de una sola gran empresa Santos Luzardo socialista para que estés más cerca de la familia, no te parece Félix.
Caporal Félix Marcial Alvarado Mucho mejor pues entre más cerca mejor.
Presidente Chávez Claro más cerca mejor ve, los hijos, la mujer, bueno Félix y Ángel Hidalgo está por ahí, ponme a Ángel chico, aquí dice llanero, el llanero Ángel.
Ángel Hidalgo Hola Presidente cómo esta la broma.
Presidente Chávez [risas] epa compadre, Ángel Hidalgo chico, epa Ángel y esa gorrita de dónde la sacaste, de dónde eres tú Ángel dime.
Ángel Hidalgo De Elorza Presidente, esa gorrita la compre.
Presidente Chávez Ah tu eres de Elorza cuéntame cómo esta Elorza chico, cómo está Elorza cuéntame viejo.
Ángel Hidalgo Criollito como siempre Presidente marchando todo bien.
Presidente Chávez Todo bien Ángel y tú tienes cuánto tiempo trabajando en Santa Elena.
Ángel Hidalgo Presidente yo tengo año y cuatro meses trabajando aquí en Santa Elena.
Presidente Chávez Y ustedes trabajan es con el ganado ¿no?
Ángel Hidalgo Si señor yo trabajaba con el ganado, de toda broma hacía yo aquí.
Presidente Chávez Y ahora que te han dicho los compañeros que llegaron allá, porque tú sabes que eso paso ahora a manos del pueblo la revolución, tú te vas a quedar con nosotros ahí para que mejore tu vida, a ver, tú te quieres quedar con nosotros.
Ángel Hidalgo Si señor Presidente yo me quedare aquí con nosotros.
Presidente Chávez Y cada cuántos días tu vas para Elorza.
Ángel Hidalgo Bueno cuando esta broma era del señor ese llamado Jesús García Fuentes duré ocho meses sin salir para Elorza.
Presidente Chávez Ocho meses y la familia en Elorza, bueno eso se acabó compadre, eso se acabó, nosotros tenemos que garantizar, bueno ahí en el invierno hay distintas vías de comunicación obviamente, hay que hacer una red de carreteras Garcés, hay que hacer una red de carreteras, de caminos, de terraplenes. Yo recuerdo que una vez hicimos un envío de cómo se llama esto, la escoria del hierro de allá de Guayana que es muy bueno y allá se pierde lo ponen allá en unos cerros y se combina con tierra para hacer los terraplenes que sean sólidos, porque los terraplenes de esa sabana no tienen porque ser asfaltados pues ese es trabajo de campo, no tiene necesariamente que se asfaltado, ah Rafael porque es muy costoso, ahí tu no consigues una piedra Garcés en Apure en esa sabana no hay piedras, las piedras hay que llevarlas el granzón sale caro, en cambio tu traes la viruta esa –cómo se llama- la escoria desde allá por el río, por puro río con trenes de gabarra eso sale pero casi que cero costo.
Fue en esa época verdad, si porque entonces estaba privatizada Sidor entonces Ternium incremento el precio y se paro, ahora tenemos Sidor bueno pero Chino has un estudio de eso, un estudio de costo, Garcés, porque eso sería mira una maravilla para traer todo ese materia que podamos por el río Orinoco, el Apure para los llanos para hacer terraplén un sistema de carreteras que aguanten el invierno, porque tú le echa pura tierra yo lo vi, mira una vez me metí en un lío porque yo mandé a parar unas maquinas bueno tuve que hacerlo no era mi atribución, yo le dije a un ingeniero que estaba ahí le dije: miren ustedes van a dejar este terra... un terraplén que hicieron desde Elorza al escuadrón de un metro y pico de alto pero era pura tierra, llevaron lo que llaman esa mototraillas, unas maquinas que agarran por debajo la tierra y la echan allá, rellenando de los mismos lados van echando la tierra después un patrol y una cosa que echa agua y una aplanadora y yo que ya tenía dos años ahí le dije a ingeniero: mire usted está tapando hasta lo caños ustedes no saben lo que es el invierno aquí, usted va a dejar esa tierra así floja, no aplanaita, arriba se veían dura pero por debajo eso no aguantaba el paso de un camión de ganado, entonces se iban a llevar las maquinas, el ingeniero ni me hizo caso, no, no yo tengo esto el contrato no se qué más, bueno pero por lo menos tiene que abrir los caños, mire este es un caño aquí que parece un río en invierno por ahí pasa el caño El Viento una fuerza descomunal, es el mismo Arauca que sale por acá ante de Elorza y coge por las sabanas y rompe el caño El Viento y cae más abajo por allá por La Rompía, así se llama La Rompía.
Bueno, entonces cuando yo le dije a la guardia le dije al teniente: mira si se van a llevar las maquina avísenme y se las iban a llevar, no, yo mandé a parar las maquinas y entonces agarre unos soldados que sabían medio manejar maquinas de esas y las puse a trabajar a romper el terraplén, bueno me mandaron a buscar de San Juan de los Morros yo bueno hice un informe, si yo no hago eso mi General hubiera ocurrido esto y esto y esto, bueno está bien suelta las maquinas, las soltamos, el Gobernador era un adeco echando chispa allá, compadre llegó el invierno y uno día llegaron unos generales a visitarme, yo le dije al soldado: mire métalos en los pinthower, no yo mandé a parar los pinthower era más bien un crimen porque esa tierra se convirtió en barro compadre, era mil veces peor que antes.
Entonces allí hay que hacer un estudio especial, tecnológico, científico de qué tipo de vías hay que hacer ahí en Apure en esas sabanas que se inundan mucho y donde no hay piedra ni material sólido, una de las soluciones es esa de la... cómo se llama eso, la escoria del hierro, del acero allá de Sidor, Chino que opinas tú Chino ayúdame.
Ministro del Poder Popular para Industrias Básicas y Minería “Chino” Khan Mira si efectivamente desde ya de verdad que yo creo que con esto que hemos venido haciendo, que viene siendo con los trabajadores y todo lo que viene siendo el acompañamiento de los trabajadores a lo social, yo estoy seguro que desde Sidor va haber un grupo de trabajadores voluntarios que vamos hacer un trabajo y nos comprometemos con eso, no solamente hacer el estudio sino garantizar también que podamos llevar ese material que lo vienen utilizando en varios sitios, porque nosotros desde Sidor inclusive con Ferrosidor lo hemos llevado a otras gobernaciones que han logrado hacer sus caminos a través de eso, por ejemplo “el gato” también allá lo ha venido haciendo, nosotros hemos colaborado con ellos y hemos logrado mejorar algunos caminos allá.
Presidente Chávez Bueno hay que hacer un plan digamos estratégico pero vamos a llevarlo a la realidad, uno de los estados que más necesita ese tipo de apoyo es Apure, porque es un estado muy largo ¿cuántos kilómetros hay desde allá desde el alto Apure hasta el Orinoco? Como 2 mil kilómetros, mil y pico de kilómetros, de haber como mil kilómetros por lo menos o casi mil kilómetros, si la mitad del país, el Apure es tan largo así y además sabanas muy bajas no hay piedras, no hay granzón.
Bueno ahora fíjate, pero además de eso Elías, estoy pensando en... porque nosotros podemos hacer una carretera que cruce por ahí por la mitad de La Yagüita un terraplén de esos y rompa hacia el Capanaparo y que enlace pues toda esa zona, pero también Garcés, Elías, ahí está el caño Caribe o Garzón que une Capanaparo y Arauca, yo lo hice, yo hice varias veces el recorrido por lancha, en pequeñas lanchas nos montábamos ahí en Elorza íbamos Arauca arriba eran como dos horas en invierno sobre todo, en verano se pone más difícil la navegación y luego uno se metía por el caño Caribe navegaba todo el Caribe rompía en el Capanaparo y ahí está Santa Elena ahí mismo y Carabalí y El Intento, entonces todo eso se une por agua sobre todo y son seis meses del año, ahorita tú puedes irte y no estoy hablando de pequeñas voladoras nada más, no, tú haces una gabarra del tamaño de este salón y le pones dos motores y mira tu recorres eso, con seguridad, le puedes poner hasta un techo de descanso, pasajero, ganado, comercio y por ahí es que tú consigues pequeños caseríos, tú vas de noche y ves lucecitas por todos lados, aislados, eso sirve para atención médica, para escuelas, para comercio, para el transporte para que esta gente vaya y venga, en varias horas uno viene de Capanaparo a Elorza yo creo que el mismo día uno llega, saliendo temprano en la mañana, gabarra Capanaparo ¡uhhh! Anocheciendo tu estas en la orilla en el Arauca, en Elorza y llegas a ver tu familia, ve, eso es agua, tierra.
En verano no hay ningún problema con los terraplenes, todo eso tiene caminos de verano con vehículos rústicos, camiones, transporte rústico, por aire bueno por aire sabemos los costos de transporte aéreo, y además las magnitudes ahí como que no dan, no justifican. Ahí son los dueños de hato que tienen avionetas, la Fuerza Armada que tiene sus pequeños aviones, sus helicópteros de patrullaje, agua y caballo.
Dime Angel, ¿cuánto echas tú a caballo de ahí hasta Elorza, ahorita, en estos tiempos de invierno? Dime Angel.
Ángel Hidalgo Bueno Presidente, de Santa Elena a Elorza son cuatro horas a caballo.
Presidente Chávez ¿Y por agua, en una voladora a motor, cuánto echas?
Ángel Hidalgo Bueno, se echaría uno de Santa Elena al Paso El Caribe, se echaría como media hora, 45 minutos póngale.
Presidente Chávez 45 minutos al paso El Caribe ¿Y de ahí hacia Elorza, cuánto tiempo, tú nunca has ido por ahí, pasando por Terrón Duro, pasando por Santa Rita, La Gloria, buscando las costas de la Uverita, por allá hacia el Arauca?
Angel Hidalgo Bueno Presidente, yo no te sé decir, yo he llegado nada más hasta La Gloria, por ahí.
Presidente Chávez Bueno, yo creo que es más o menos el mismo tiempo que echas tú a caballo, creo máximo, en invierno que hay buena agua para navegar rápido, el Caño Caribe en invierno es un río grande, ancho, en verano baja mucho porque es el Arauca el que lo alimenta y le cae al Capanaparo, como tú sabes.
Bueno Elías, hay que trabajar todo eso, viviendas, poblamiento. Mira, cuánta gente que vive, por ejemplo en las afueras de Elorza en ranchos, porque la población ha crecido, sigue creciendo, mucho, cada año tenemos medio millón de nuevos venezolanos y venezolanas, cada año, la población sigue creciendo y va a seguir creciendo. En las inmediaciones de Barinas, en la capital, tú ves que nacen ranchos por aquí, ranchos por allá. La velocidad de la construcción de vivienda muy lenta, además de la deuda acumulada de casi un millón de viviendas, por el amor de Dios. Hay que hacer una revolución de la vivienda que todavía no la hemos podido hacer, ahí está Ricardo Molina ahora con esa tarea, y es de todos nosotros Jorge, la tarea, pero el Ministro al frente. La banca, la banca pública, la banca privada, las comunas, la capacidad del pueblo para construir, autoconstrucción, nuevas tecnologías, ciencia, tecnología, etc., industria, materiales de construcción. Todo eso parte del mismo problema.
Ahora, yo decía, en San Fernando también uno levanta vuelo desde el aeropuerto de San Fernando y tú ves los ranchos miserables ahí al sur de San Fernando, ranchos miserables pues, ranchos de lata, de lata de zinc, es decir las paredes son latas de zinc y los techos latas de zinc, con una temperatura de hasta 40 grados en verano. Sí, eso es como un microondas. Y en Barinas también, en San Fernando, en todos estos pueblos. Cuánta gente que vive en esas condiciones, si creamos las condiciones allá, porque hay que crearlas primero, unas mínimas condiciones, ellos no piden mucho ¿saben? Ellos no piden spat, ni aire acondicionado, ni lujos, ellos piden poco ¿saben? Para vivir.
Cuántos, si creamos las condiciones allá en Santa Elena, una carretera, una pista para pequeños aviones, para emergencia hay que tener siempre posibilidades de salida rápida, motores y lanchas rápidas, vehículos y medios de transporte, una buena caballada, como la hubo en otros tiempos, de buena caballería, escuelitas, las viviendas, que no tienen por qué ser viviendas... Miren, yo ví por allá una vez, Elías, tú sabes, por allá en Santa Rita, yo dije ¿pero a quién se le ocurre esto por el amor de Dios? Que cosa en la mitad de la sabana, unas casas como las que estamos haciendo aquí en Caracas o allá en Maracay, yo no digo que sean de menos calidad, no, tienen que ser viviendas adecuadas a donde las estamos haciendo, chico. Pero unas casas típicas pues, de esas típicas casas con teja y todo, medio burguesitas, en el corazón de la sabana, después tú ves a los llaneros que llegan y guindan un chinchorro, se va un llanero a encerrar en un cuartito de esos, no, ese cuelga su chinchorro, y al lado va a tener las gallinas. Tienen que tomar en cuenta la cultura chico, las casas llaneras necesitan un corredor con troncos, ah no, a veces vamos los intelectuales de la ciudad y queremos solucionar los problemas del campo de una manera absurda y gastamos un realero a veces, unas viviendas, yo dije ¡este es un espejismo! No, no es espejismo, es realidad, unas casitas bien boniticas, como para la ciudad pues, citadinas, para unos ni... Yo soy un veguero pues, para unos vegueros.
No chico, vamos a hacer unas casas llaneras típicas pónganse ustedes ¿dónde está el Ministro de Vivienda? Rafael, tú que eres Vicepresidente de esa área preséntenme unos modelos de casas llaneras pues, casas andinas, ¿ahora saben dónde las van a conseguir? Allá mismo, allá están los modelos, sólo que se deben mejorar. Mira en la sabana, yo le dije hace poco ¿a quién fue? A Garcés y a Molina, uno va en helicóptero, en helicóptero porque lo ve más rápido y mejor pero puede ir por tierra si quiere, pero bueno, en helicóptero tú vas rápido y ves mejor, lo que a mí un día se me ocurrió decir fue: Dios mío, estos son hombres del agua, familias del agua, a lo largo del Apure tú ves aquí y allá, incluso a veces tú ves 5 o 6
casas de paja y un patiecito ahí, y aquel poco de carajitos que salen al helicóptero ¡aaahhh! Como cuando uno era niño y veía un helicóptero, Dios mío, eso era como ver algo de otro mundo y están ahí, pero una casa aquí en la orilla del río ¿cuál es el transporte de ellos? La curiara, amarrada ahí en el atracadero, viven sobre el agua, tú ves la casa que está ahí, grande, de palma, a la espalda de la casa la sabana, no hay caminos, no, no, el camino es el río, el frente de la casa es el río, viven de la pesca, viven del conuco. Esos niños que están ahí, la mayoría no va a la escuela, ahí no hay médico, hombres del agua, hombres del agua, mujeres del agua y son miles de familias que están dispersas a lo largo de los ríos, entonces se me ocurrió un plan especial para los ríos, a ti te lo dije ¿no? Agarrar un proyecto piloto.
¿Cómo tú vas a llevar línea eléctrica por todo eso? Verdad que no Rafael, eso sería una locura, no, energía solar, energía hidráulica, no hace falta una gran caída de agua para generar electricidad, tú puedes hacer un embalse y el mismo movimiento, es más, quizás ni siquiera con un embalse, la misma masa de agua, hay algunas partes de los ríos, la topografía, el río va cayendo y va cayendo con una velocidad equis que pudiera generar no sé cuánto, para esa vivienda que está ahí, o para tres viviendas que están ahí. Pero es cuestión de estudiarla los ingenieros, ciencia y tecnología compadre. Y un modelo de vivienda, tú sabes que ahí hacen palafitos, son unos troncos gruesos, en el verano usan la parte de abajo, en el invierno suben, el agua se les viene encima, pero ellos viven así, y qué importa pues, así nacieron. Y en el invierno amarran la canoa no allá en el atracadero del río sino en uno de los troncos de la casa, allá amarran la canoa y tienen una escalerita y bajan. Yo ví eso en Puerto Nutria de Barinas, cuando niño, uno iba en una lancha, pa’allá, pa’acá, dentro del pueblo, el viejo Puerto Nutrias, inundado por el río todos los años pues, pero ellos vivían en Palafitos.
Son realidades que están ahí y gente viviendo en ciertas condiciones que ya a estas alturas no debería ocurrir. Ahora, repito, alcaldes, gobernadores, vamos a recorrer, los ministros, ministras, el partido, para llegar hasta esos detalles y solucionarlos.
Bueno, gracias Ángel Hidalgo, Félix Alvarado. Ahora vamos a hacer el proyecto Santa Elena, que debe ser un eslabón más del proyecto La Yagüita, el Socialismo en Apure. Saludo al Gobernador, saludo al Alcalde, Juan Carlos Loyos, Elías Jaua. Te doy el pase para la despedida, Elías, porque son las cinco de la tarde y habíamos dicho que este Aló Presidente iba a ser de tres horas pero ya estamos sobregirados, qué cosa, la culpa es de Giordani. Adelante Elías.
Vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, Elías Jaua Bueno presidente, con todas las reflexiones y orientaciones avanzando en la ocupación territorial y en verdad, articular rápidamente un equipo de trabajo político, para acabar con la explotación definitivamente, del latifundio en estos llanos y en estas tierras y contra toda forma de explotación. Nosotros vinimos aquí a hacer eso, una revolución que acabe con la explotación, con la humillación a la que ha sido sometida nuestro pueblo, y nada de lo que hagamos será tomado debidamente en cuenta, si no logramos efectivamente que nuestro pueblo sea libre y que sea protagonista de su propio destino. Ese es el compromiso desde aquí, desde las orillas del Capanaparo, Patria Socialista o Muerte ¡Venceremos!
Presidente Chávez Vamos, viva el Capanaparo, el Apure. Capanaparo. Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Hay una canción de Eneas que dice “Son caminos de agua dulce Capanaparo y Apure, son caminos de agua dulce. Yo tengo mi alma en esas sabanas, por eso hablo con tanta pasión, la revolución tenemos que hacerla llegar hacia allá. Señores Ministros, vayan, vayan por allá. Rafael Ramírez por ejemplo pudiera ir allá, además a buscar petróleo, por ahí hay exploración de petróleo. Y te instalas dos días ahí, en Santa Elena, con tu comando. Con los militares para la seguridad y todo, y empiezas a recorrer aquello para que tu consigas cosas, y tomas notas, como Vicepresidente Terrritorial; Garcés, como Ministro de Comunicación y Transporte, bueno eso no es nada más que las autopistas y los distribuidores de Caracas y el ferrocarril ¿y los ríos y esa gente que vive ahí? ¿cómo llevarles los servicios de transporte? ¿cómo llevarle las telecomunicaciones a esa zona? La energía, Rafael. Energía y Petróleo ¿cómo? Energía eléctrica, hidroeléctrica, energía solar, eólica, pero tenemos que llegar hasta el más apartido rincón. Esas cosas enseñan, esto nos indica que estamos muy lejos de la meta, de lograr el desarrollo integral del país, pero vamos en esa dirección, solo que tenemos que afincar el paso. Paciencia, paciencia, constancia, constancia, apretar el paso, trabajo y mucho trabajo.
Bueno Nahunimar Castillo, la presidenta de la Junta Interventora de Econoinvest. Claro que no vamos a hablar exactamente de Econoinvest hoy, pudiéramos hacerlo otro programa esta semana, pronto, Tomás Sánchez, invitados especiales al acto, sigan luchando contra esa podredumbre y diciéndole al país, diciéndole al país, deberíamos hacer Mauricio, otros programas con el Caso de Econoinvest y todas las Casas de Bolsa “La Bolsa podrida”, “La burguesía podrida”, porque ellos son la verdadera podredumbre, bien, ahora, hay un tema que yo no quiero que nos vayamos. Oye, ven a mi que tengo flor.
Mira, Mezerhane tenía edificios por todos lados, oficinas, terrenos, aquí hemos conseguido “Centro Galería” mira ¿dónde es que queda esto?
Ministro del Poder Popular para el Comercio, Richard Canán En la Avenida Universidad comandante.
Presidente Chávez En la Avenida Universidad, aquí mismo ¿verdad?
Ministro del Poder Popular para el Comercio, Richard Canán Detrás del Edificio de Pajaritos de la Asamblea Nacional.
Presidente Chávez Mira, mira esto, edificios, una parte abandonada, otra ocupada y cuánto cobran. Por un pedacito aquí de alquiler para una oficina, un comercio, le sacan los ojos a los pequeños comerciantes. Eso es otra cosa que ahora vamos a liberarlos, a liberarlos, a organizarnos, agruparnos algunas imágenes internas –ey compadre ponme aquí- algunas imágenes internas de los espacios, miren, espacios de oficina. Vamos a ver, sigo viendo por acá, vean ustedes estos espacios, segundo nivel, mira, esto está abandonado. Abandonado, algunos miren, algunos casos de depósitos. Miren aquí estos espacios disponibles, en el centro de Caracas, ¿no te digo? Esto es latifundio urbano, espacios internos, servicios, espacios para comerso, Corporación... miren aquí Corporación de Comercio y Suministro Socialista, esto está naciendo, hay que insistir en esto, esto es una categoría, estamos creando cosas, una corporación de comercio y de suministros socialistas, esto está naciendo, esto hay que hacerlo. Bueno esta torre, bien bueno en el primer piso estamos planificando un comercito, en el segundo piso farmacia y una arepera en el tercer piso, pero una sola arepera o varias, esto da para más creo yo Canán ¿no?
Ministro del Poder Popular para el Comercio, Richard Canán Si Comandante ese Centro Comercial lo visitamos ayer con el equipo del general Mota, tiene mil 446 metros cuadrados, dividido en 89 locales, de los cuales unos 45 locales están en manos de pequeños privadas que están muy furiosos con este señor Mezerhane, porque no pagaba los servicios, el Centro Comercial estaba abandonado y quedan allí 800 metros cuadrados que son propiedad del Banco Federal, que ya con la Junta Interventora, vamos a montar el proyecto que estamos presentando allí para la instalación de estos espacios de comercio.
Presidente Chávez Pero una sola arepera, una sola farmacia, un solo comercito.
Ministro del Poder Popular para el Comercio, Richard Canán si, es uno grande comandante.
Presidente Chávez ¿es tan pequeño eso? ¿Cuántos metros cuadrados?
Ministro del Poder Popular para el Comercio, Richard Canán Mil 400 metros cuadrados.
Presidente Chávez Okey, bueno, después vemos el proyecto, pero hay que recuperar todo eso, tu te das cuenta que dentro de la ciudad hay otra ciudad oculta: terrenos abandonados, oficinas, tu le pasas por el lado y no te das cuenta, hay que meterse, la Revolución en todas partes, el Partido Socialista, las comunas, los ministerios, vamos a hacer inteligencia dónde están los espacios disponibles para ponerlos en función del pueblo, del desarrollo del país, como vamos a hacer ahora, un comercio distinto, un comercio alternativo, un comercio distinto, nuevo, justo, suministro justo en función de un consumo necesario, no un consumismo fundamentado no en necesidades sino en deseos creados por la misma burguesía capitalista.
Mira, un tema, el último de hoy quizás, por ahora, ah y noticias, Telesur dice: El Presidente Lugo reapareció en acto público dos días después de serle detectado cáncer. Bueno, está en tratamiento y pedimos a Dios se recupere pronto y pueda seguir cumpliendo con la tarea que el pueblo paraguayo le ha encomendado a nuestro hermano el presidente Lugo, él tiene la fuerza moral suficiente para seguir. Adelante Presidente, hermano.
Bueno, la bancarización, un proyecto que comienza, es un proyecto, Nicolás necesita hablar, pónganmelo ahí, muy urgente, última hora, Nicolás aquí estamos todavía en Aló Presidente, dime. Ajá, está entrando a un cuartico, dime (escucha el teléfono)
Ok, espérate un segundo Nicolás, yo voy a… le pido a Giordani que siga haciendo alguna reflexión mientras yo atiendo a Nicolás porque tengo que responderle algo que no puedo hacerlo aquí al aire. Okey entonces Giordani te cedo el comando aquí para seguir hablando de algún tema económico mientras yo me muevo un minuto, si por favor. Ya va Nicolás.
Ministro del Poder Popular para Planificación y Finanzas, Jorge Giordani Si, Presidente hay un tema importante porque mañana se va a hacer una Emisión correspondiente a la Ley de Endeudamiento del año 2010, esa emisión forma parte de las cantidades que se han venido emitiendo a lo largo de este año.
Como es sabido la Ley de Endeudamiento del Presupuesto del año 2010 tenía como monto 45.68 millardos de bolívares de los cuales 15.38 estaban destinadas a proyectos según el Artículo 2; 20 Millardos a la gestión fiscal el Artículo 5 y 10.29 al Servicio de la Deuda en ese sentido y el Refinanciamiento en el Artículo 8; 14.6.
Hasta ahora se ha venido emitiendo normalmente los bonos y mañana se va anunciar una Emisión Especial se darán los resultados la forma de la emisión ya eso se conversó con el Banco Central, ya se examinó la emisión y se hará público en el día de mañana.
Creo que esto es importante porque muchas personas inclusive han hablado de que Venezuela se está endeudando cuando esto es una Ley de la República, es la Ley del Presupuesto que se aprueba en la Asamblea Nacional en el año anterior a partir del 15 de Octubre y eso fue aprobado el año pasado o sea que eso está dentro de la Ley o sea parece que desconocieran inclusive lo que es la Ley de Endeudamiento Anual que forma parte del Presupuesto del año 2010. Esa Emisión va hacer aproximada de 3 mil millones de dólares y afortunadamente se tiene una suficiente liquidez en el mercado interno que va a permitir el éxito de la misma.
Con ello ya cumplimos con lo ya recaudado de lo que son los Bonos emitidos durante este año y las Letras del Tesoro una parte importante de lo que es la totalidad de esta Emisión de Bonos para el 2010 o sea que quedaría un restante que puede continuar su Emisión en los meses venideros.
Es importante decir que eso es simplemente la aplicación de una Ley aprobada por la Asamblea y postulada por el Ejecutivo Nacional.
Con ello y con el pago que se dio de los 1.500 millones de dólares recientemente pues ayuda a que Venezuela demuestra una vez más la capacidad de pago de su Deuda. Esto es una cosa que nunca ha dejado de hacerse a lo largo de estos diez años casi once años de Gobierno Bolivariano presidido por el Comandante Chávez y es parte de la rutina del trabajo que se hace en el Ministerio de Finanzas y una Operación de Crédito Público.
Si nosotros fuésemos a los Mercados Internacionales las tasas que nos harían pagar sobre todo las Calificadoras de Riesgos bastantes desacreditadas por cierto y hasta la misma República Popular China acaba de crear una Calificadora de Riesgos que realizó inclusive la calificación de riesgo que tenían los propios Estados Unidos.
Esa es una vieja cuestión que venimos trabajando en Venezuela y en América Latina para la creación de nuevas evaluadoras en cuanto al riesgo que no se corresponde el riesgo externo que quieren hacer pagarle a Venezuela con lo que es la economía nacional, o sea lo que a veces argumentan que es una debilidad en términos del exceso de liquidez en este momento se transformar en una real fortaleza que va a hacer la operación que se anuncia en el día de mañana. Yo creo que eso es parte de un elemento importante que es la operación normal del aparato del Estado venezolano.
Por otro lado esto está relacionado inclusive con la normalización de dos fenómenos, uno: que es el otorgamiento de Divisas a través de Cadivi y el nacimiento del nuevo sistema Sitme que se originó con tecnología nacional a partir de una iniciativa del Banco Central está funcionando plenamente, y eso tiene que ver con otro problema importante que es el número y la cantidad de importaciones necesarias que requiera la economía nacional, allí tenemos que hacer mención de lo que siempre nos reclama el querido profesor J.J. Montilla cuando el afirma “Si nos importa lo que importamos” y debe decirse que fue desorbitante la solicitud de divisas que se tuvo en el 2008 que llegaron casi a 95 mil millones de dólares esas son las autorizaciones solicitadas a Cadivi que representaban casi prácticamente tres veces las Reservas Internacionales, o sea que en este momento se está haciendo una adecuación de los niveles de importaciones necesarias revisando junto con la Vicepresidente de Economía Productiva cada uno de los rubros que realmente se requieren desde el punto de vista de la parte de los bienes de capital los insumos, y eso se ha venido regularizando a través de Cadivi y en este año particularmente con la capacidad que tiene el Gobierno venezolano a través del mejoramiento de los precios petroleros que se encuentran –Rafael- cercanos a 70 y cada vez más estamos cercanos a los 70 dólares el barril unos céntimos por debajo.
Hay que recordar que nuestro presupuesto fue formulado a 40 dólares el barril y el presupuesto del año 2009 que en principio se había postulado a 60 luego fue adecuado a 40 o sea que en ese sentido nos diferenciamos de lo que ocurrió en el año 2008 donde prácticamente los precios petroleros llegaron en promedio –Rafael- casi a 87 y el pico puntual estuvo casi en Junio-Julio eran 140 y de allí se cayó a casi menos de 30 dólares el barril en diciembre, esa variabilidad de los precios petroleros afortunadamente para el año 2009 se mantuvieron en un promedio un poco por debajo de los 60 dólares y en este momento ya nos estamos acercando a los 70 dólares el barril.
Yo no sé Rafael si tú quieres hacer algún comentario en esa dirección.
Ministro del Poder Popular para Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Efectivamente el Estado venezolano hay un elemento fundamental de lo que venía conversando el presidente Chávez y que da una visión retrospectiva de lo que ha sido nuestro esquema económico, que ha sido mejorar la eficacia en nuestra recaudación fiscal petrolera que es un elemento fundamental para sostener e impulsar nuestro modelo económico incluso su diversificación. En ese sentido el precio del petróleo varía de acuerdo a elementos que corresponden por supuesto a la economía mundial y a las percepciones que existan ellos. Pero en el marco de nuestra política de nuestro Gobierno la Política Fiscal hemos logrado tener un piso importante en lo que es la recaudación un tanto por concepto de regalía como concepto de impuestos petroleros.
En ese sentido efectivamente el año 2008 nosotros tuvimos un abatimiento a nivel mundial del precio del petróleo que estuvo en picos en agosto del año 2008 de 140 dólares el barril, y llegó a caer para enero del año 2009 tenemos 35 dólares el barril. Sin embargo nuestro régimen fiscal petrolero garantizó que por supuesto se cumplieran las premisas que estaban establecidas para nuestro funcionamiento.
Ya el año 2009 gracias a toda la política de la OPEP de reducir los niveles de exportación un recorte de 4 millones de barriles que para nosotros ha significado 360 mil barriles/día de producción que hemos tenido que disminuir, ha significado sin embargo que el precio del petróleo haya evolucionado de una incertidumbre de 35 dólares el barril a un precio que está promediando los 70 dólares el barril.
En el caso de nuestra cesta podríamos decir que se ha recuperado un nivel que nos da estabilidad y en ese sentido por supuesto los ingresos respecto al año 2009 que fue un año muy malo, van a mejorar para bien de todos los venezolanos.
Estamos hablando de los ingresos petroleros Presidente.
Presidente Chávez Ah, bueno por ahí andan con el cuento que Pdvsa está quebrada también ¿no? Ellos la quebraron y la tenían privatizada también.
Bueno vamos a hacer un Programa Especial también petrolero, Rafael y ustedes salgan al contraataque. Cada vez que la burguesía ataque, la norma es contraataque: Alimentos, petróleo, economía, macroeconomía, industria, transporte, etc.
Bueno vamos a estar pendiente, perdón, estaba hablando con Nicolás, están a punto de comenzar una comparecencia ante la prensa el canciller Maduro, la cancillera Holguín con el Secretario General Kirchner han estado reunidos varias horas. Les adelanto que la reunión, me dice Nicolás, ha sido muy buena, muy positiva, de no amarrarnos a agendas anteriores, mirar el futuro y yo no quiero adelantarme, sólo voy a dejar que cuando llegue el momento, Mauricio por favor nos avisas para darle el pase a Telesur que va a transmitir en vivo y veamos lo que ellos van a informar, ah bueno, a nuestros dos países, a nuestros dos pueblos, buen clima. Yo le pido a Dios y hago votos porque ese buen clima se mantenga todos estos 4 años del gobierno que comienza, en Colombia y estos 2 años y medio que nos quedan a nosotros y bueno y luego lo que viene, 2013-2019 ¿no es?
Bueno mientras tanto mejorar el ingreso petrolero. Gracias Giordani por el quite. Aló Giordani ¿Qué te parece?
Ministro del Poder Popular para Planificación y Finanzas, Jorge Giordani Hablé del endeudamiento, Presidente.
Presidente Chávez El Endeudamiento –ajá qué dijiste.
Ministro del Poder Popular para Planificación y Finanzas, Jorge Giordani Sobre todo porque aquí hay gente que parece que ni siquiera lee lo que son las Leyes de la República. Yo hablaba que hay una Ley Especial de Endeudamiento que se aprueba con el Presupuesto en el año 2009 para el año 2010.
Esa Ley de Endeudamiento total era casi 45 millardos de bolívares fuertes y entonces dicen que nos estamos sobre endeudando, cuando eso simplemente lo que estamos es aplicando una Ley que aprobó el Congreso y la Emisión que se va a hacer a partir de mañana forma parte de esa cantidad y entonces inventan cifras o simplemente desconocen lo que es una Ley de la República y entonces yo digo que creo que son unos mentirosos Presidente yo no voy aquí a decir nombres, pero eso son leyes ya conocidas y nosotros lo que estamos es implementando los dictados de ella.
Presidente Chávez No sólo que son mentirosos no tengo dudas. No sólo que son manipuladores, no sólo es que desconocen las leyes ¡uuuy! Y la Constitución y todo eso, sino mucho más.
A lo mejor es que no conocen o no quieren conocer ni mirar la realidad sobre el tema de la Deuda fíjate, pero por eso es que yo digo hay que pelar por las estadísticas y bien manejadas.
Habrá que ver, allí están los números, el porcentaje de la deuda y el porcentaje del Producto Interno Bruto que significaba la deuda venezolana hace 11 años, 12 años atrás, eso está allí, y hoy qué porcentaje y compararlo además con otros países del mundo de América Latina y de Europa.
La deuda externa de Estados Unidos compadre yo no tengo aquí las cifras que lástima vale pero tenemos que manejarla, cargarla en el bolsillo saberlas incluso; pero yo estoy recordando.
La deuda externa del gobierno de los Estados Unidos es más del 100% de su Producto Interno Bruto más del 100 por ciento.
Ministro del Poder Popular para Planificación y Finanzas, Jorge Giordani Este producto son 14 billones de los nuestros de dólares es la mayor economía del mundo. Pero su deuda lo supera ampliamente y en muchos países llega casi al 50, 70 por ciento de su Producto.
Presidente Chávez En los países europeos pero por eso digo la estadística Dios mío hay que sacar –aquí está el libro mira, viejito el libro lo conseguí por ahí lleno de polillas pero no lo estoy revisando de nuevo- Hans Zeisel dígalo con números. Dios escribió con la matemática el mundo.
Entonces pelemos por las gráficas las tablas y las estadísticas, los números de ellos mismos y comparemos. La zona Euro si mal no recuerdo, la zona Euro, en la zona Euro el nivel de la deuda externa de todos esos países en promedio llega a casi 60 o sobrepasa por ahí anda 60 por ciento del PIB en Estados Unidos es más del 100 por ciento y cuánto es aquí, Jorge.
Ministro del Poder Popular para Planificación y Finanzas, Jorge Giordani La deuda se llegó era más del 40 por ciento y en este momento debe estar alrededor del 17 menos del 20 por ciento es una de las mejores en América latina y en el mundo.
Presidente Chávez Y en el mundo. Mira la Comisión que vino de expertos de China ahora que estuvieron trabajando conjuntamente con nosotros estrategias de largo plazo y macroeconómicas, una de las cosas a mí me lo dijo y yo creo que a ustedes también en las Mesas de Trabajo. A mí me lo dijo el Jefe de la Comisión el amigo Liu Kegu y luego el Presidente del Banco de Desarrollo de China el amigo Chen Yuan, nos dijo: Mire pero vean ustedes esto el porcentaje de la deuda de ustedes de Venezuela comparado con el PIB está por debajo del 20 por ciento, vean ustedes las cifras de Europa de Estados Unidos y de otros países de América Latina lo que se quiere decir con eso es que nosotros tenemos todavía un techo un espacio alto hacia un techo que pudiera llegar ¿qué?, al 30 por ciento, el endeudamiento no es malo por sí mismo. Ah; en qué lo gastas en qué lo invierte, anda pregunta ese 40 por ciento del PIB al que llegaba aquí la Deuda Externa venezolana en la IV República cuando nosotros llegamos en qué lo invirtieron, en qué gastaron ese dinero. Bueno, buena parte se lo robaron, buena parte nunca entró al país se quedó por allá por fuera y por otra parte la burguesía.
Recuerdan ustedes a Jaime Lusinchi y el mejor refinanciamiento del mundo, cuando aquel gobierno subordinado a la burguesía asumió la deuda privada se la sumaron a la deuda pública y de un día para otro sin que haya entrado a Venezuela un centavo de dólar la deuda casi se duplicó, porque a la República le achacaron la deuda privada con el supuesto compromiso de los privados que luego ellos iban a reconocer en bolívares la deuda al Gobierno y nunca el Gobierno la cobró fue una de las más grandes estafas.
Mauricio amigo del pueblo dónde está, pariendo allá con Telesur.
Digo yo China, Mauricio que esa otra gran estafa de la deuda venezolana deberíamos hacer un trabajo especial ¡uuuuuuh!, debemos sacarle todo eso a esta burguesía y a esos adecos, copeyanos que aquí gobernaron y a esos sus voceros y sus candidatos y candidatas que pretenden borrar un pasado y pretenden volver aquí a gobernar. Se los voy a decir con Cristóbal Jiménez anoche venía oyendo las canciones, Escalona ¿cómo es que dice? Tú que eres cantante, la de Cristóbal Jiménez, la que oíamos anoche que veníamos oyéndola.
Teniente Escalona “Soy el último coplero”.
Presidente Chávez No, la de “No volverán”.
Volverá Rin Tin Tin
Volverá Capulina
Y volverá Tin Tan
Porque Adecos y Copeyanos
Más nunca volverán
Bueno. El teniente Escalona “Je!Je! el teniente Escalona canta muy bien. Cada vez que vamos a Ecuador y no va Escalona, Correa protesta porque Correa canta y Escalona y Correa se ponen a cantar en el almuerzo después de la jornada de trabajo pues cantamos, yo también canto, yo canto muy feo pero también canto, Correa canta, Correa perteneció a un Grupo de Rock como que fue sí, Correa y Patiño el Canciller canta, pero canta, el Almirante allá se paró un Almirante que era presidente de Petroecuador y cantó el Alma Llanera pero impecable con buena voz son buenos cantores y cantoras y bailadoras las ecuatorianas y bellas pregúntenle a Bolívar. No se pongan celosas ustedes las venezolanas que también son muy hermosas verdad Chino ¿Ah? Muy bien.
Bueno mire vamos a mostrar. Ah, perdón está llegando textos enviados no a mí sino a las periodistas nuestras amigas investigadores Karen y Erika Ortega –perdón- Erika, Erika, Erika, Erika y Karen; Karen, Karen, Karen. Erika y Karen, mira aquí dice una señora de nombre Belkis dice: Gracias por su apoyo que Dios lo bendiga estoy viendo el Aló Presidente. De las personas estafadas por Mezerhane y su mafia. Dice la señora Sosa otra señora: Gracias a la Virgen y a estos ángeles periodistas a estas ángeles porque son tan hermosas además ¿eh?, por la verdad de gran sensibilidad humana, solidario que unieron esfuerzos para sacar a la luz pública y bueno todos sus camarógrafos y todo el equipo que acompaña a estas dos jóvenes y valientes mujeres venezolanas Erika y Karen, sigan adelante batallando por la verdad y no sólo para mostrar la podredumbre sino además para ayudar a tanta gente afectada precisamente por la maquinaria de la podredumbre burguesa.
Bueno muy bien ahora tenemos que apurar la solución a este problema. Apurar la solución de este problema de las Torres primero que nada y seguir pagando pues a los ahorristas.
Bueno me avisan por favor ¿Está Telesur al aire? Vamos entonces directo a Bogotá. Adelante Telesur. Se cayó la señal parece a ver cuándo estén listos adelante, Telesur, satélite Simón Bolívar del Palacio de Nariño o perdón de la Cancillería en Bogotá, todavía esperamos la señal.
[Inicio de video directo desde Bogotá]
Periodista Detalles de la reunión entre los Ministros de Venezuela y de Colombia, aquí vemos que acaban de salir de la reunión en las imágenes en vivo y en directo se dirigirán ya a los periodistas que se encuentran en la Cancillería colombiana.
Periodista Así es Guillermo, muy buenas tardes en este momento, primero va a dar sus declaraciones a los Medios de Comunicación después de tres horas de reunión, el Secretario General de la Unasur el señor Néstor Kirchner ex presidente de Argentina y posteriormente habrá una declaración conjunta de los cancilleres de Colombia y de Venezuela.
En instantes entonces escucharemos cuáles serán los resultados de esa reunión. Escuchemos al señor Néstor Kirchner.
Secretario General de Unasur, Néstor Kirchner Un placer estar con ustedes les quiero decir que como Secretario General de Unasur hoy tengo una profunda satisfacción de haber asistido a una reunión ejemplar a una reunión profundamente democrática a una reunión muy clara integracionista entre los hermanos cancilleres representantes de la República de Colombia y la República de Venezuela y ellos ahora en su orden les van a informar a ustedes los resultados de la reunión. Yo realmente como Secretario General de Unasur como hombre de Latinoamérica y trabajando todos estos temas estoy absolutamente gratificado por este verdadero ejemplo de responsabilidad que han tenido por supuesto los dos gobiernos y sus representantes los dos Cancilleres. Adelante por favor.
Periodista Señora Ministra.
Canciller de la República de Colombia, María Ángela Holguín Como ustedes saben el presidente Santos durante su campaña ya ayer lo reiteró en el discurso de posesión, busca un diálogo franco y directo con Venezuela. Hoy creo que el canciller Maduro y yo hemos dado ese primer paso con un diálogo franco y directo con el objetivo de los dos países de restablecer las relaciones, unas relaciones en un marco de transparencia de franqueza, y el segundo paso lo darán los presidentes el día martes en una reunión que tendrán en Colombia.
Le voy a dar la palabra al canciller Maduro pero quiero reiterar que ha sido un muy buen diálogo como decía el presidente Kirchner, en donde la transparencia y la franqueza es lo que ha primado lo que nos deja a nosotros muy satisfechos.
Canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Gracias Secretario General Néstor Kirchner, canciller María Ángela Holguín, hemos estado casi 3 horas conversando sobre los distintos temas que tienen que ver con la vida de nuestros pueblos sobre el futuro de nuestras relaciones como lo decíamos ayer cuando llegamos y le hemos transmitido al Presidente Hugo Chávez ayer y hoy, venimos a entregarle a todo el pueblo de Colombia nuestro amor y a extender nuestra mano de hermanos para trabajar.
Ayer recibimos y así se lo transmitimos también al comandante Hugo Chávez muestra de aprecio realmente abrumadoras de simpatía de verdadera hermandad en la Plaza de Bolívar y luego en la carrera Séptima creo que se llama, y es el mismo aprecio y el mismo afecto de nuestro pueblo con el pueblo de Colombia.
Así que estamos realmente muy satisfechos de las formas como hemos conversado de los temas que hemos empezado a trabajar, y como lo dijimos vamos actuar de la manera que tiene que actuar de manera transparente. Estamos de acuerdo en elevar las capacidades de diálogo franco directos y el día martes ya en horas del mediodía aquí en Colombia los dos presidentes: el presidente Chávez y el presidente Santos le entregaremos informe de todos los temas que hemos trabajado y ellos tendrán la posibilidad de conversar también de esa manera y de tomar las decisiones que favorezcan al mayor nivel las relaciones entre los dos países.
Periodista Señor Presidente señora Canciller muchas gracias. Colegas muchas gracias.
[Fin del video]
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bueno muy bien nos sumamos a la alegría al orgullo de Néstor Kirchner a su optimismo su talante democrático por esta reunión de paz, de reencuentro para comenzar a reconstruir a construir lo que fue pulverizado lo repito por el irrespeto pues, por una obsesión guerrerista y por muchas otras cosas que no vale la pena volver a mencionar.
Allí está la historia de estos últimos años para que sea registrada con objetividad, es particularmente llamativo que aquí hay, para que vean ustedes la calaña de la burguesía venezolana y de sus medios de comunicación, aquí hay venezolanos que se atreven a decir sin vergüenza ninguna que yo soy el culpable pues, que yo soy el culpable de esto, pero es para que ustedes vean la calaña de la burguesía que nosotros nos gastamos pues ¡Tremenda burguesía nos gastamos nosotros! Bueno y todos sus partidos políticos de oposición todos esos son instrumentos de la burguesía todos esos partidos de la oposición son instrumentos de la burguesía grosera y podrida que tiene Venezuela y esa burguesía es la quinta columna del imperio yanqui eso hay que tenerlo claro todos los días –repito- vamos todos a la campaña y a la batalla el 26 de Septiembre con fuerza con pasión, con pasión alimentado por la dignidad, porque todos estos ataques y todas estas realidades tienen que darnos más fuerzas, todo esto que estamos descubriendo y que estamos haciendo tiene que dar todos los ataques, toda la infamia que contra nosotros se dispara.
Dígame la última que hizo el ex presidente colombiano, denunciarme ante la Corte Penal Internacional. Si él va a meter la denuncia a lo mejor lo dejan allá ¡jeje! A lo mejor lo dejan allá, pero bueno esa fue la última que él hizo. Bueno allá ahí va, ahí está la historia que registre, ahora en verdad nosotros tenemos más amigos en Bogotá de lo que mucha gente cree y no sólo los barrios de Bogotá yo fui una vez a un barrio creo que se asustaron en algunos sectores cuando vieron la reacción del pueblo colombiano ante mi presencia una pasión desbordada como si estuviera en un barrio aquí de Caracas, como estar aquí en Caracas eso asusta a algunos ¡cuidado! Pero no es mi intención de inmiscuirme para nada en asuntos internos de ningún país, sólo uno quiere ayudar y bueno que nos ayudemos mutuamente. Cuando digo ayudar lo digo con mucha modestia, pero de verdad sepa Colombia que nosotros queremos ayudar a Colombia.
Rafael tú te acuerdas cuando el ex presidente colombiano rey de la guerra, el señor de la guerra más bien, nos planteó el tema aquel del gas ¿tú te acuerdas? Clarito, bueno nosotros llegamos incluso que del lado colombiano unos indígenas guajiros protestaban porque las instituciones colombianas parece que no les hacía mucho caso, más bien parece que les mandaron el Ejército a disolverlo la policía de por allá y entonces Rafael me dijo no es que como nosotros le ofrecimos incorporamos del lado venezolano a los guajiros que son los mismos guajiros que están del lado allá la misma familia, planes de vivienda por el eje por donde iba a ir el gasoducto, es una política nuestra apoyar a las comunidades que se incorporen al proyecto. Entonces del lado colombiano no ocurría lo mismo y estaban impidiendo que siguiera el tubo ¿qué hicimos nosotros? en acuerdo con Colombia bueno ofrecimos facilidades para aquel lado también y le solucionamos a Colombia un problema, un gas que tenían allí y no tenían a quien vendérselo, hicimos nosotros y pagamos todo el gasoducto todo creo que 300 millones de dólares, 400 millones de dólares el gasoducto transguajiro binacional pero ellos no tenían dinero y nosotros pagamos todo el gasoducto y la inversión la vamos recuperando con el gas.
Si nosotros queremos ayudar con el comercio, la economía, yo le dije al vicepresidente Menéndez vamos a trabajar con Colombia quiero trabajar empresas mixtas, empresas complementarias; cadenas productivas si es que somos absolutamente complementarios, allí está el mismo territorio no ve que los ríos vienen de allá pues y el territorio es el mismo y los Andes es el mismo.
Una vez dijo fue Horacio Serpa Uribe dijo: somos Venezuela y Colombia hermanas siamesas; y es verdad, es verdad por eso yo estoy muy feliz y hoy voy a dormir feliz y estaremos trabajando duro para la reunión del martes, aquí mismo en la cena con Kirchner el trajo algunas ideas, fuimos elaborando y dándole vueltas. Cuando llegó Lula luego los tres, conversamos con Nicolás el equipo de Néstor, el equipo de Lula, Marco Aurelio el canciller Amorín, Rafael Ramírez estuvo participando, Alí Rodríguez Araque yo los invité para que nos acompañaran en los diálogos de Miraflores rumbo a Bogotá y de allí surgieron algunas ideas, había una propuesta inicial que nos viene por una isla del Caribe de aquí de las más cercanas ¿no? no me pareció la idea buena, buena propuesta pero no me pareció y dije bueno, pudiéramos ver la línea fronteriza en algún punto, pero consideramos que todavía pudiera haber gente provocadora que pueda generar un incidente, imagínate tú los dos presidentes a verse en una frontera caliente, allí hay grupos que van y vienen, el que se fue todavía quizás con mucha gente por allí, lo último que hizo fue tratando de la última patada pues fue de desesperado la demanda ésta a la que yo me refiero fue la última patada de desesperado tratando de impedir la reunión, tratando de impedir que se rehiciera cualquier contacto pero no ya estábamos decididos a no hacerlo caso, como no le haremos más caso.
Ahora, luego le dije a Nicolás vete adelante asiste saluda y ve a ver qué clima hay, el clima fue extraordinario no sólo allá en el acto, en las calles, en el hotel los transeúntes. Nicolás se ha hecho famoso, de una gran autoridad además de firmeza; sabiduría; discurso; posiciones muy firmes.
Luego evaluábamos Lula propuso una reunión entonces si no aquí en Venezuela o en Colombia en Brasil el Norte de Brasil, Manaos, Santa Elena o cómo se llama Boavista y dije estoy de acuerdo, prefiero Boavista o Manaos que Aruba, Curazao que son territorios de un reino, colonia están las bases gringas además y dije prefiero Manaos.
Pero en la noche después que se fue Lula yo lo llevé hasta allá hasta Maiquetía lo despedimos y me vine pensando llamé a Nicolás y le dije: Nicolás te veo en la mañana mira se me ocurre algo y le mandé el mensaje a la Canciller otra idea más además de la posibilidad de reunirnos en Bogotá en Caracas en la línea fronteriza o en Brasil ahí al Norte de Brasil otra idea pues.
Bueno lo cierto es que se ha decidido que nos reunamos el martes a mediodía en territorio colombiano, ya buscaremos el lugar exacto ahí, hay varias opciones que estamos evaluando.
Estoy seguro que el Presidente Santos y el gobierno garantizarán la seguridad que es uno de los temas más sensibles para nosotros, sobre todo teniendo en cuenta el nivel de crispación al que se llegó con el gobierno que salió.
Bueno estaremos ahí con esta mano extendida, con esta otra extendida, con este corazón como dice Eneas en una de sus canciones, hablando de los copleros, cuando tiendo la mano también tiendo el corazón para comenzar de nuevo.
Lo que se perdió se perdió, pero habrá que reconstruir y ahora con nuevas bases con respeto; respeto, respeto y más respeto parafraseando a Bolívar. El tema de la globalidad en las relaciones: económicas, políticas, sociales, de seguridad y defensa, la lucha contra la delincuencia en la frontera es un compromiso de todos nosotros.
El Narcotráfico, contrabando que nos hace mucho daño sobre todo a nosotros, la gasolina por ejemplo allá se va la gasolina no sé cuántos barriles diarios y lo venden legalmente del otro lado los llamados Pimpineros y cómo es eso, eso es un problema grave para nosotros, contrabando de gasolina. La droga, los paramilitares el sicariato, la guerrilla también es un problema.
Para nosotros la guerrilla colombiana es un problema por eso yo voy a insistir en la necesidad de buscar el camino a la paz y la guerrilla debería entenderlo. Yo ni he aprobado ni apruebo ni aprobaré, esto que quede claro presencia alguna de fuerzas guerrilleras en Venezuela o de fuerzas militares extranjeras de cualquier signo o tipo de irregulares, regulares o lo que fuere. No, no, este territorio es soberano. Si la guerrilla no quisiera hacer la paz yo los llamo aquí a que nos sentemos a hablar de paz, los llamo de verdad a considerar desde el punto de vista político la realidad de América Latina hoy que no es la misma de hace 40 años de hace 60 años de hace 10 años ni siquiera.
Lula está de acuerdo en hacer un llamado a la paz y a hacer una mesa de paz. Kirchner está de acuerdo. Evo está de acuerdo, Correa está de acuerdo, Cristina está de acuerdo, Lugo está de acuerdo, Fidel está de acuerdo con Raúl está de acuerdo, digo aquellos que conozco más y con los que hemos hablado este tema y estoy seguro que la Unasur toda estará de acuerdo con el presidente de Chile no he hablado esto ni con el de Perú, pero es difícil pensar que no estén de acuerdo.
Daniel Ortega está de acuerdo, los centroamericanos estoy seguro que están de acuerdo desde Álvaro Colom hasta el nuevo Presidente de Panamá. Los caribeños estoy seguro que están todos de acuerdo desde Raúl pasando por Preval hasta aquí hasta Trinidad y Tobago la nueva Primera Ministra. Guyana hace poco vino el presidente de Guyana estoy seguro que está de acuerdo Jagdeo. El nuevo Presidente de Surinam Desi Bouterse con quien hemos estado haciendo contactos le mandé una carta, me ha invitado a la posesión que es dentro de pocos días, aún no sé si pueda ir, estamos muy interesados en levantar una relación en el Eje Caracas-Georgetown-Paramaribo el eje del Atlántico nuestro hacia el Atlántico Medio.
Bien. Un llamado a la paz. No quiero adelantarme sobre detalles pero esa tiene que ser una línea estratégica de trabajo de Unasur y ojalá el gobierno de Colombia facilite, porque es que en verdad, el anterior Presidente de Colombia, Jorge tú le hablabas de paz y era como si le sacara la madre. Era como sacarle la madre se le habla de paz y no, ese es amigo de los terroristas, la paz era una trampa así lo dijo él, una trampita, esa es una trampita. La visión irracional apolítica de aquel señor era el exterminio pues, el exterminio y de ahí todos esos falsos positivos, bombardeos indiscriminados contra campesinos, selvas, gente el que era guerrillero era y el que no era, no era, el que era militar era y el que era civil igual. De allí el bombardeo de Ecuador y esa es una política la guerra a muerte. Guerra a muerte a estas alturas. ¡Ah y detrás la mano imperial! Que le conviene la guerra a Estados Unidos le conviene la guerra interna de Colombia y la guerra hipotética entre nosotros o los conflictos entre nosotros eso le conviene al Imperio.
Bueno vamos a pasarle por encima a todo eso y vamos a comenzar a reconstruir con mucho afecto mucha fe mucha paciencia, mucha prudencia mucha sabiduría. Al pueblo venezolano le pido a los colombianos que viven en Venezuela vamos, vamos juntos, vamos a juntarnos y ahora yo creo que con más razón porque nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde. Llegamos casi a puertas de una guerra eso sería terrible. La relación económica que la llevamos de tiempo de Pastrana era de mil millones de dólares llegó a ocho mil millones y se vino abajo a casi cero; ahora recuperarla va a costar mucho, pero nadie sabe –repito- lo que tiene hasta que lo pierde y esto es válido para ambos países, y entonces el Martes estaremos Dios mediante con el presidente de Colombia no quiero agregar más nada y vamos a trabajar los temas y vamos a iniciar una nueva relación para bien de ambos países, por el progreso por la paz por el desarrollo y cada quien con sus particularidades pero con profundo respeto y ojalá que la mano poderosa del imperio yanqui no vaya a lograr sus objetivos porque van a estar allí tratando de cómo dicen los colombianos ponerle palos a la rueda tratando de sabotear y tenemos que colocarnos por encima nuestros intereses los colombianos y los venezolanos.
Me gusta mucho que se ponga por delante el tema social, nosotros podemos aportar modestas cosas, modestas experiencias a Colombia en la lucha contra el atraso, la miseria, el analfabetismo, las enfermedades, el comercio binacional, la complementación por ejemplo las Empresas Básicas del hierro, el aluminio podemos hacer Empresas Mixtas aguas abajo.
En la agricultura, ganadería, los medios de comunicación, carreteras, puentes, ferrocarriles, los puertos, la navegación, transporte aéreo, el tema de las pequeñas y medianas industrias, es una obligación nuestra aportar a la integración de nuestros pueblos de nuestras repúblicas de nuestras naciones.
Bueno socialización de la banca este es el último tema por hoy, ahora sí es verdad, seis de la tarde Jorge ¿Sí? El que quiera pararse puede pararse caminar un ratico yo aproveché y caminé y estiré las piernas porque ya uno se pone viejo y las coyunturas hace once años cuando empezó Aló Presidente yo no sentía coyunturas y ahora sí, me duele aquí por allá abajo y uno se va poniendo viejo. Pregúntenle a Héctor Rodríguez.
¿Cuándo es que pensamos inaugurar el Campeonato de Beisbol Femenino?
Ministro del Poder Popular para el Deporte, Héctor Rodríguez El jueves 12.
Presidente Chávez El jueves 12 play ball cantó el umpire, las mujeres al bate. Eso sí es delicado comadre. Las mujeres al bate ¡ay compadre! Ahora no es softbol, ahora es beisbol, beisbol femenino. Yo casi nunca en mi vida he visto un juego de béisbol femenino creo que nunca, creo que nunca. De vez en cuando una muchacha que se ponía a jugar ahí con uno pero ¡béisbol de puras mujeres!
Y les voy a decir una cosa por primera vez en mi vida entré a un dogout de mujeres ahora en el Mundial, el último juego, cuando vi que las muchachas estaban batallando duro contra China pero que no iban a poder, ya uno, aun cuando la pelota... pero ya uno veía, uno veía, había esperanzas pero el juego se ponía cuesta arriba; yo dije me voy, agarré mis cosas mis macundales y vámonos para allá, y llegué en el quinto inning, estaban peleando duro pero las chinas estaban muy duras y entré al dogaut, compadre me entró un frío ¿saben por qué? Porque aquellas mujeres en el dogaut parecen unas leonas enjauladas. O sea, no es lo mismo el dogaut que yo conocí de varones pues, de compañeros no, no aquellas mujeres es la mirada y no sé que más y tal. Uno en el dogaut de varones estaba echando chistes, cuentos y tal y no sé qué. No, no las mujeres son así, ellas agarran la cosa con mucha más pasión. ¿Verdad Isis? ¿Qué dice Isis Ochoa que no le hemos dado la palabra hoy? La Ministra de las Comunas.
Ministra del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, Isis Ochoa Comandante las mujeres estamos al bate en esta revolución en todos los niveles ¿oyó? El 70% de la dirigencia de base son lideresas en el poder popular, ese es un dato interesante que hay que analizar, así que no es nada más en el deporte sino que hay una vanguardia femenina que se ocupa de los grandes temas, de los temas sociales fundamentalmente ¿no?
Presidente Chávez Bueno, las leonas, las Leonas del Caracas [risas] aquellas mujeres y además se pintaron aquí como de guerra, porque nosotros los hombres nos pintábamos, cuando íbamos a jugar yo me pintaba aquí un poquito, pero era por el sol, en el día, éstas no, éstas se pintaron aquí uno y aquí otra raya y aquí otra más larga; eran como unas leonas y yo dije Dios mío qué mujeres éstas, la Mariangee Bogado y compañía. Bueno vamos a saludarlas ganaron medalla de oro ahí en los Panamericanos una nueva medalla de oro en nuestro softbol femenino, en los Centroamericanos.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez He dado luz verde para que hagamos aquí el Mundial de Béisbol de varones, eso va a hacer bueno si hace falta un pitcher relevo ahí aquí estoy yo a la orden, difícilmente me date nadie la rabo e´cochino, epa Giordani no vio el batazo que yo le di al Kid Rodríguez ¿dónde está el video ese? pónmelo ahí porque yo quiero que se vea que quede para la historia, Hugo Chávez le dio tubey al Kid Rodríguez, vaya Kid párate ahí, ahí viene, mira, mira Jorge mira, pero pongan al Kid Dios mío, anjá, ese es el Kid mira, mira la línea que le metí al Kid, ese es el Kid, no ves el 27, mira tubey, creo que llegué a tercera, mira llegué a triple pues, triple compadre, llegué parado a tercera, ni siquiera me deslicé. Ahí estaban pidiendo una ambulancia para ponerme oxígeno [risas].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Mira ve, ese es el toro ¿Cómo se llama ese pitcher? este no es el toro, pero ponen al Kid para que quede constancia que es el Kid vale. Ahí está el Kid, ah, ese fue el batazo que me metió el Kid; ese fue un juego muy bueno, tenemos que repetirlo ahora cuando vengan los muchachos, los Andrews, los Andrews, allí está, David Concepción estaba en tercera, ese es el Kid mira, está pitchando el Kid, Kid Rodríguez. Bueno ese fue el juego de las estrellas como dicen, Ángel Bravo, ahí está el Kid Rodríguez. Jorge te invito para el próximo juego, ve calentando el brazo, vamos a echar una partida, saludamos desde aquí, bueno David Concepción es de la edad de nosotros.
Ministro del Poder Popular para la Economía y Finanzas, Jorge Giordani ¿No tiene uno más sencillo?
Asistentes [risas].
Presidente Chávez [risas] David Concepción, David le dio tremenda línea a Mariangee Bogado, Mariangee ponchó, ese fue otro día. Mariangee ponchó pero ni le tocó la bola el Potro Álvarez, Mariángee ponchó a Roger Cedeño, Mariangee ponchó al melenudo cómo se llama a Magglio. Magglio como se fracturó, se fracturó Magglio, recupérate compadre, te espero aquí para la partida sabe, ponchó a Magglio, pero vino el David el rey, el rey, el rey, primer lanzamiento ¡pa! una línea por encima de primera.
Ministro del Poder Popular para el Deporte, Héctor Rodríguez Están proponiendo un encuentro de glorias, un juego de glorias.
Presidente Chávez Vamos, bueno, ellos son las gloria, nosotros somos qué, hormigas, pero que bueno seguir el ejemplo de esos grandes que brillaron en el firmamento, dígame Concepción ¡ahhh! Aparicio, Luis Aparicio, bueno en el béisbol y en todo, anoche estaba allá Betulio González también en el estadio, por ahí conocí una de las hijas del Morocho Hernández ¡una guará! el Morocho vive por aquí cerca compadre. Por ahí está el Morocho, una vez vino para un acto por aquí, ¿cómo estará el Morocho? mira llámalos, ¿por qué? porque por ahí me enteré una vez que andaba uno viviendo en la miseria, oye cómo va a hacer posible, ve, después que los explotaron, no sé cuántos promotores deportivos quién sabe cuántos millones se ganaron y terminaron muchos en la miseria, eh, da dolor, hay que llamarlos y ofrecerles seguridad social especial, tratamiento especial es igual a todos, aquí no hay privilegios, pero es que muchos viven en dificultades, uno los ha conseguido, hay otros no, David, David, muy mentalidad emprendedora, David tiene un ganado por allá en el sur de Aragua y tiene una finca muy productora por cierto y bueno, más bien David Concepción ayuda mucho a los indios de Capanaparo, ese día que jugamos me dijo mañana me voy Presidente, voy para Capanaparo y ¿qué haces tú por Capanaparo? Le dije, le dije, no, no, es que yo siempre todos los años voy, en Semana Santa eran esos días, por ahí o Carnaval, no sé, Carnaval como que era, con mi familia la mujer los hijos y tal y nos vamos en caravana de dos o tres camionetas y llevamos comida, ropa para los indios allá y nos quedamos allá pescamos y tal, y le dije: esa una zona muy bonita por ahí cerca de Santa Elena, por ahí, en verano esos son puros caminos de sabana, uno llega rápido ahí en menos de una hora uno se pone desde Elorza a Capanaparo; por caminos de sabana en el verano, o por ejemplo el almirante que jugó también, Carlos García, el manager del Magallanes que me dijo que tenía, yo le dije y tú qué haces, chico, no, no, tiene por allá unas tierras muy buenas y productivas por La Paragua, él es de La Paragua, ganado y siembra maíz, es gente de trabajo pues, pero hay otros que no tuvieron esa visión o esa suerte o esa oportunidad y quedaron por allí. Yo recuerdo aquel muchacho, chico, que terminó en la droga, y andaba por allá, por ahí, aquel que llamaban el Novillo Negro ¿te acuerdas? que fue una gloria, Paiva, le decían el Novillo Negro. Bueno llámalos y si necesitas apoyo tú me dices. Bueno vamos a pasar, ahora sí, el programa o un proceso que comienza ahora, socialización de la banca, de esto habrá que hablar mucho, no hoy precisamente y el primer programa de ese proceso de socialización de la banca es la bancarización popular comunal, bancarización popular, bancarización comunal y el primer proyecto de ese primer programa de bancarización, es el de los terminales bancarios comunales; hemos comenzado a instalar en los barrios en los pueblos terminales bancarios comunales, vamos a llamarlos TBC por sus siglas, eh, T de tiburones, B de Bolívar y C de Carlos, TBC.
Ministro del Poder Popular para la Economía y Finanzas, Jorge Giordani Tebecom.
Presidente Chávez Tebecom es la cosa, estábamos discutiendo verdad, Tebecom, bueno Tebecom entonces, perfecto, me gusta más Tebecom, aquí están los Tebecom, ah, es que ustedes habían adelantado después, la conversación que sostuvimos ustedes han adelantado bastante, vamos acostumbrándonos a esto, les pido Tebecom, Terminales Bancarios Comunales, ahora somos Tebecom, Terminal Bancario Comunal, bueno, como una fase primera dos y tres que habrá que explicarlas, ahora comenzó ya en agosto 2010 la primera fase, transacciones disponibles, retiro de efectivo y depósitos en efectivo, proyectos pilotos, es la fase primaria púes, pero luego vamos Octubre-Noviembre de 2010 incorporamos otro tipo de transacciones: recargas de celulares, pagos de servicios: luz, agua, teléfonos; pago de misiones en esos terminales bancarios comunales y la fase 3, la masificación, ve, transacciones a incorporar –aquí hace falta que acerques más la cámara compadre porque no se está viendo nada, tienen que estar ustedes chequeando, yo estoy es mirando aquí la cosa ésta como se llama el gráfico- transacciones a incorporar: pre solicitud de créditos, aperturas de cuentas, esto ya comenzará el 2011, son las fases pues, ya hemos comenzando la primera fase, ahora, hay tres grandes objetivos en este proceso de socialización de la banca, el primero es la inclusión pues, y yo le agregaba en mis conversaciones con el ministro y amigo Ortega Díaz, la protección, como manda la Constitución, tomando como base los principios constitucionales; incluir a nuevas personas naturales pues, que están por fuera de los servicios de la banca, que ni siquiera van a un banco pues, nunca han entrado a un banco muchas veces, incluirlos, y personas jurídicas también, verdad, personas tanto naturales como jurídicas, incluirlos desde allá, desde el barrio de la comuna, esto hay que, repito Ortega e Isis Ochoa, esto hay que engranarlo desde ya con los bancos comunales, los bancos de las comunas y con toda la estructura social económica de las comunas, no podemos permitir que por un lado vaya este proceso y por el otro lado vaya el de las comunas no, eso hay que engranarlo, y ustedes como vicepresidentes económicos tienen que estar vigilantes verdad, orientando, haciendo seguimiento, incluir y proteger personas naturales, personas jurídicas, bancos comunales por ejemplo, personas jurídicas; tenemos que incluir los bancos comunales y los bancos de las comunas, eh. Los pensionados jubilados, personas naturales; los misioneros, las mujeres de Madres del Barrio, por ejemplo, que reciben una asignación de 80% a salario mínimo. Ahora fíjense ustedes Madres del Barrio, este es un ejemplo que voy a poner, usted recibe, pero la mayor parte de las Madres del Barrio no están bancarizadas como dicen, no tienen vida bancaria pues, si acaso van a retirar un cheque y ya y se llevan su plata de ahí, sus 800 bolívares, por ahí cerca mensuales, ahora no, ahora las Madres del Barrio deben incorporarse a esto y ellas tendrán una cuenta allí en el Terminal Bancario Comunal, entonces no tendrán que ir a un banco allá lejos a retirar de un solo tiro los 800 bolos, no, irán a retirar, tendrán una tarjeta o una libreta de ahorros, por ejemplo y van a retirar lo que necesiten allá en la Bodega donde está el terminal, en el pequeño negocio como vamos a ver ahorita en el caso de La Vega, que es el primer proyecto piloto, o si tú compañero que vives en el barrio quieres abrir una cuenta de ahorro ahí, la abres allí, en el Banco de Venezuela, pero allí en el Terminal Bancario Comunal, un bolívar, a lo mejor comienzas con un bolívar, cien bolívares y tienes tu cuenta de ahorro o tu cuenta corriente, tarjeta de débito, tarjeta de crédito; se incorporan pues a los servicios bancarios, inclusión, protección también, fortalecimiento es el segundo objetivo, el primero incluir y proteger, proteger porqué, bueno cuando una madre del barrio o cuando un becario de una misión, Rafael, por ejemplo los miles que reciben beca de la Misión Ribas, en vez de recibir un sobre con el dinero, lo pueden robar, se pueden prestar a la corrupción, etcétera, él podrá abrir una cuenta en el Terminal Bancario Comunal y ahí se le deposita la beca y él va a retirar lo que necesite, ojalá pudiera ahorrar algo y abrir de allí una cuenta corriente y empieza ahorrar en cuenta corriente o en cuenta de ahorros, etc., podrá recibir una tarjeta, una tarjeta, incluso, de crédito orientada hacia un nuevo tipo de consumo, la tarjeta de crédito fundamentada en esa beca que va a recibir, fundamentada en ese aporte de la Madre del Barrio porque como ahora va a llegar ahí el aporte a lo mejor una Madre del Barrio necesita comprar, oye qué, se le daño la cocina, la cocina quién puede dudar lo que es un artículo de primera necesidad en un hogar, o a lo mejor tiene una cocina muy vieja y ya no sirve para nada y quiere comprar una pero no puede, porque cuesta ¿cuánto cuesta una cocina?
Asistentes 1 millón 100.
Presidente Chávez No sabes, ¿ah? , anjá, ve, oigan, por eso digo, esto hay que explicarlo mejor, bien, mejor, mejor en varios programas y poner ejemplos. Por ejemplo una cocina a gas natural que vale 1.199 bolívares, una madre del barrio cuyo único ingreso es el 80 por ciento del salario mínimo que le da la revolución reconociendo lo que manda la Constitución, el trabajo doméstico, cómo compra una cocina, bueno tendría que dejar de percibir casi dos meses, mes y pico, eh, ahora, con este sistema de bancarización, en la medida en que se vayan incorporando las madres del barrio, como todos los meses va a recibir y eso es seguro, porque el dinero lo ponemos nosotros mismos, ella puede, con una tarjeta de crédito que le del Banco de Venezuela, llevarse su cocina, y entonces le vamos descontando una mínima proporción, con interés muy bajo y a lo mejor paga la cocina en un año, a lo mejor si paga cien bolívares mensual, que es como el qué porcentaje, cien bolívares sería 1/8 de lo que recibe, 12%, bueno un 10% hay que proteger a los pobres, hay que alargar el tiempo y las tasas de interés muy bajas, ella en un año puede pagar esa cocina con la misma cuota que está recibiendo, la misma asignación sin afectar gravemente su ingreso, ah, terminó de pagar la cocina y el otro año a lo mejor necesita una lavadora que vale casi lo mismo, ah, los precios socialistas verdad, además esa tarjeta de crédito no sería para ir a comprar en el Sambil, ah no, ahí la espalillan, no, en los Abastos Bicentenario, todo un sistema nuevo, una nueva oferta para un nuevo consumo una nueva conciencia, sólo la praxis va a ir transformando la conciencia, estos son acciones e instrumentos que estamos creando, profundamente revolucionarios, habrá que cuidarlos mucho para que sean puente en la transición hacia un modelo de consumo nuevo, un modelo de consumo necesario, prudente, comunal, familiar y un modelo de financiamiento popular, este es un ejemplo nada más; luego tenemos el tercer, he hablado de dos objetivos, incluir y proteger; fortalecer a los que ya están incluidos en la bancarización, ¿cómo? ampliar el campo de la oferta de productos bancarios, pago de servicios, apertura de cuentas, lo que ya dije, tarjetas de débito, tarjetas de crédito, retiros, depósitos, etcétera, fortalecer pues la oferta, el campo de la oferta bancaria a aquellos que ya están incluidos. Y en tercer lugar, y esto lo inventé conversando con Ortega y le dije, inclúyeme eso ahí, sobre todo leyendo y reflexionando sobre el Artículo 308 de la Constitución que da para mucho, dije hace rato, para mucho más de lo que hasta ahora ha dado, pero hay que ver y planificar, preconcebir para que las cosas ocurran, el Estado protegerá y promoverá la pequeña y mediana industria, las cooperativas, las cajas de ahorro; así como también la empresa familiar, las microempresas y cualquier otra forma de asociación comunitaria para el trabajo, el ahorro y el consumo bajo régimen de propiedad colectiva. ¿Qué más quieren ustedes?, esto es socialismo, socialismo, o sea oportunidad pues socialismo en potencia.
Entonces le dije a Ortega, Ortega vamos a incluir un tercer objetivo, promover la economía comunal y todas estas formas pues como dice aquí: Protegerá y promoverá en base al Artículo 308, y también hay otros artículos que pueden servir, muchos otros, yo tenía por aquí otro marcado Dios mío qué lo hice, ésta no es la Constitución que yo tenía aquí. ¿Por aquí no hay otra Constitución? busca a ver por ahí, ¿no hay otra por ahí? ¿Dónde?
Asistentes Sí, abajo, en la esquina, debajo del cuadro.
Presidente Chávez ¡Ah! 309, dilo ahí Jorge mientras yo busco el otro mío aquí.
Ministro del Poder Popular para la Economía y Finanzas, Jorge Giordani La artesanía, industrias populares típicas de la nación gozarán de protección especial del Estado con el fin de preservar su autenticidad y obtendrán facilidades crediticias para promover su producción y comercialización, ese es el 309 Presidente.
Presidente Chávez 309, yo tenía por aquí marcados otros, pero bueno me cambian las constituciones [risas] Bien. Hay muchos otros artículos, ve, Elías me lo señalaba por teléfono, un artículo, luego lo buscaremos, luego lo buscaremos, pero la creación, Ortega, la promoción, la creación de unidades económicas Comunales pues, bajo forma de asociaciones comunitarias, propiedad social, propiedad familiar, ¿cómo se llama?, agregación de pequeñas propiedades familiares en una unidad mayor, empresas mixtas, etcétera. Bueno, ahora bien nosotros, después yo le doy la palabra al ministro Ortega Díaz, quiero dar el pase, antes de que se haga más tarde, esto ya lo presentamos al lado de Lula, pero como no teníamos casi tiempo, Lula tenía que ir a Bogotá y llegar a tiempo al compromiso que tenía esa noche allá, vamos a repetir este pase hoy al Primer terminal bancario porque aquí yo quiero que pongamos la vida todos los ministros, ministras y los vicepresidentes, esto es problema de todos no sólo de Ortega Díaz y no, de todos nosotros. Ustedes por ejemplo tienen que ayudar a elaborar proyectos que sean viables para que los apoye el banco, créditos, comercios, Comerso, eh, industria, crear la economía, una red de economía comunal ampliarla, crearla, promoverla, impulsarla, José Roberto Rondón, Vicepresidente Ejecutivo de Banca Comercial del Banco de Venezuela; el Superintendente de área internacional Caixa Económica Federal de Brasil, esto lo estamos trabajando con Caixa Económica Federal, un banco muy grande que tiene Brasil, banco público que tiene una metódica ya hecha hace muchos años, gracias a Lula y a su gobierno; Samuel De Freitas, Gerente de Área Internacional de Caixa Económica; Rosa Carrillo, operadora del terminal; Nileyda Estrel, usuaria del terminal bancario comunal y habitante del sector. José Roberto Rondón, por favor explíquennos ustedes cómo marcha desde el día de antier, cuando vino Lula, hasta el día de hoy, qué ha pasado en este primer proyecto piloto del proceso de socialización de la banca en Venezuela, adelante.
Vicepresidente Ejecutivo de Banca Comercial del Banco de Venezuela, José Roberto Rondón Si, buenas tardes Presidente, estamos aquí en el sector La Casita, Parroquia La Vega, como podrá ver el Banco está con la comunidad en forma definitiva ya el Banco pertenece a la comunidad, es un modelo totalmente distinto, queremos es propiciar el ahorro, todas las personas se nos acercaban diciendo que era muy difícil para ellos ahorrar, que le daba hasta pena ir al banco para depositar nada más 20 bolívares fuertes y nosotros queremos es romper ese esquema, romper esa mística, sino que queremos es que este banco sea aún más social. Este Banco desde que se compró por el Estado se transformó, pero hoy en día con este Tebecom, es decir terminal bancario comunal, es la herramienta diferenciadora, es la herramienta estratégica para transformar un banco aún más socialista de ser un banco aún más que somos el líder financiero queremos ser aún más socialista como tal. Me acompaña, como usted lo dijo, nuestro equipo, nuestras amistades de Caixa, nos acompaña la comunidad, nos acompaña la próxima depositante que vamos a hacer un pequeño piloto para que la comunidad observe que es un proceso totalmente sencillo y nos acompaña la gran protagonista de este evento también que es la señora Rosa de Carrillo. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Bueno Rondón, la gran protagonista pues, vamos a darle a ella entonces su papel, a Rosa Carrillo la operadora del terminal bancario comunal. Yo quiero subrayar esto. ¿Cómo es que dijo el Che Guevara? cuando lo extraordinario se hace cotidiano es porque estamos en presencia de una revolución. Uno tiene que hacer un esfuerzo mayor para evitar que lo extraordinario termine siendo como ordinario y pase por debajo de la mesa y no se perciba la importancia, esto es historia, estamos creando un nuevo modelo para la inclusión, para la igualdad, para el progreso, para el desarrollo y esto es el camino al socialismo, no es que es el socialismo, es el camino al socialismo, bueno Roberto, José Roberto, dale la palabra por favor a Rosa Carrillo que nos explique cómo va el terminal bancario comunal. Adelante Rosa.
Operadora del Terminal Bancario Comunal, Rosa Carrillo Si buenas tardes señor Presidente, para mí es un orgullo y una satisfacción muy grande estar aquí al frente suyo hablando, de verdad es una emoción, mira, compartida con todos los de la Parroquia La Vega, especialmente en el sector Las Casitas, nunca pensaban que iba a llegar un banco aquí a nuestra comunidad, parecía como algo inalcanzable, pero de verdad, gracias a sus logros a su empeño, y a toda esa gran lucha que usted está haciendo por nuestro país y a la familia Venezuela, de verdad que la Banca Venezuela está haciendo algo muy grande dentro de la comunidad, yo le doy las gracias a la Banca Venezuela por haber depositado esa confianza en mí y haberme elegido como la primera madre de ese niño que trajeron de Brasil, porque yo le puse a este aparato el niño [risas].
Asistentes [aplausos].
Operadora del Terminal Bancario Comunal, Rosa Carrillo Y tenemos un niño dentro de nuestra parroquia la cual lo voy a cuidar, lo voy a hacer crecer, lo voy a hacer multiplicar y de verdad no va a quedar mal el nombre de Venezuela en Brasil, de verdad mira lo vamos a multiplicar es algo muy grande, y a la gente de Caixa de verdad, muchas gracias señor Presidente y a usted lo felicito por seguir con ese ímpetu de sacar adelante, de siempre estar pendiente de nuestras comunidades porque usted es la persona que está al frente de luchar con nosotros, de verdad señor Presidente para mí es un orgullo y mira qué le puedo decir, gracias, gracias por darme ese niño y de verdad bueno usted es el papá pa´lante con el [risas].
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bueno Rosa, ay Rosa, Rosa tan maravillosa, Rosa Carrillo, ella es la operadora y ahí estamos, Ortega, explícale al país, explícanos mejor, con más detalles, cómo funciona eso allí, qué es eso ahí, es una bodega, es una instalación nueva, ¿cómo Rosa se incorporó? ¿Como es que ahora ella es la madre de ese niño? y cuyo padre, bueno, ella dice que soy yo.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Soy el padre y tú la madre Rosa y esa comunidad que ahora tiene un terminal bancario comunal en La Vega, ministro Ortega.
Ministro del Poder Popular para la Banca Pública y Presidente del Banco de Venezuela, Humberto Ortega Díaz Bueno yo soy el tío Presidente [risas].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Tú eres más el padre que yo, el tío soy yo.
Ministro del Poder Popular para la Banca Pública y Presidente del Banco de Venezuela, Humberto Ortega Díaz Sí, dentro de este proyecto, o mejor dicho, en la implementación del primer terminal comunal bancario en el día de hoy, éste es un trabajo que tenemos ya varios meses trabajando con la Caixa de Brasil, el amigo Álvaro Holt y los técnicos de la Caixa del Brasil hemos ido hasta allá y ellos han venido para acá, para el Banco de Venezuela, y nuestros técnicos en ese proceso precisamente han visualizado y han creado, pues, dentro de ese proceso de bancarización, la instalación del primer terminal bancario con estos instrumentos que precisamente provienen de la Caixa de Brasil con la intención precisamente de comenzar ese proceso de bancarización y de incorporación de las comunidades al banco, en este caso el Banco de Venezuela se ha honrado, pues, en ser el primer banco en instalar el primer terminal bancario comunal.
Presidente Chávez ¿Ahí en esa, qué sede es esa explícanos a ver?
Ministro del Poder Popular para la Banca Pública y Presidente del Banco de Venezuela, Humberto Ortega Díaz Esa es una quincalla Presidente.
Presidente Chávez Una quincalla.
Ministro del Poder Popular para la Banca Pública y Presidente del Banco de Venezuela, Humberto Ortega Díaz Una quincalla exactamente, Quincalla Carrillo, que el nombre lo tiene precisamente por el esposo de la señora Rosa. Este fue seleccionado, dentro de un grupo de pequeños comercios que están en la zona, el que más se ajustaba al requerimiento del Banco era el de la señora Rosa, primero por la alta influencia que tiene Rosa dentro de la comunidad como vocera de su consejo comunal, tiene un alto grado de simpatía y de respeto por la comunidad, lo que nos permitió a nosotros seleccionarla.
Presidente Chávez En cuya selección participó la comunidad a través del Consejo Comunal verdad.
Ministro del Poder Popular para la Banca Pública y Presidente del Banco de Venezuela, Humberto Ortega Díaz Exactamente.
Presidente Chávez Eso es muy importante Isis, no, el engranaje del poder comunal, el poder popular, es una nueva forma, bueno, vamos a volver a Enrique Ducell “La potestas desarrollándose de una manera distinta a la clásica en la cual la postesta se quedaba concentrada en el llamado mandatario; Enrique Ducell se refiere en este sentido al llamado poder obedencial, mandar obedeciendo, mandar obedeciendo, esa debe ser una consigna de todos nosotros, mandar obedeciendo, no es Chávez ni es Ortega Díaz el que designa, no, es el poder popular, ellos comienzan a gobernar, es el auto gobierno comunal, ahora, designación, selección de Rosa Carrillo una quincalla, un equipamiento que dónde lo adquirimos ¿en Brasil?
Ministro del Poder Popular para la Banca Pública y Presidente del Banco de Venezuela, Humberto Ortega Díaz Sí, este es parte de los equipos precisamente que vienen de Brasil.
Presidente Chávez ¿Todo el equipamiento que tiene ahí, todo es el Terminal Bancario?
Ministro del Poder Popular para la Banca Pública y Presidente del Banco de Venezuela, Humberto Ortega Díaz Sí, pero es un solo elemento, exactamente un solo equipo.
Presidente Chávez Un solo equipo que estábamos viéndolo ahí, a ver, a ver si lo podemos enfocar ahí, ese equipo ¿cómo se llama, qué características tiene Ortega?
Ministro del Poder Popular para la Banca Pública y Presidente del Banco de Venezuela, Humberto Ortega Díaz Ese es el terminal precisamente a través del cual la señora Rosa recibe el elemento que le entrega, en este caso sería en la primera fase libreta de ahorro que incorpora la clave de esa cuenta de ahorro de la señora que se presenta ante la taquilla, o del vecino que se presenta ante la taquilla, y a través de ese proceso incorpora éste la información que ella requiere para retirar la cantidad que necesita retirar, o depositar, y se procesa, una vez que termina la transacción esta herramienta le emite una factura a la señora que le queda una para el usuario y otra para la señora Rosa, que es en este caso nuestro receptor en la comunidad de esa transacción bancaria en el terminal.
Presidente Chávez El tema de la seguridad para el terminal, ¿cómo ustedes lo han evaluado?
Ministro del Poder Popular para la Banca Pública y Presidente del Banco de Venezuela, Humberto Ortega Díaz Ahí participa, Presidente, la comunidad, pero es importante destacar lo siguiente, que allí no se van a manejar grandes cantidades de dinero, si con lo mismo que se deposita otras personas vendrán y retirarán, no es que el banco va hasta el sitio y entrega un saco de dinero, o una bóveda para almacenar cualquier cantidad de dinero no, no no es eso, sino que con lo se deposita retiran las personas de la comunidad y no hay mayor manejo de cifras significativas.
Presidente Chávez Sin embargo es un factor a considerar.
Ministro del Poder Popular para la Banca Pública y Presidente del Banco de Venezuela, Humberto Ortega Díaz Si pero la comunidad participa mucho en este proceso.
Presidente Chávez Claro dentro de la visión integral del modelo, del ensayo, es como dicen incluir y proteger.
Ministro del Poder Popular para la Banca Pública y Presidente del Banco de Venezuela, Humberto Ortega Díaz Y además de eso Presidente, hay procesos que son electrónicos, verdad, supóngase usted que equis persona viene, compra en la bodega lo que necesita, él no maneja efectivo sino que le descuentan de su cuenta y se lo cargan a la cuenta de la quincalla.
Presidente Chávez Claro la cuenta que tiene en el banco.
Ministro del Poder Popular para la Banca Pública y Presidente del Banco de Venezuela, Humberto Ortega Díaz Exactamente.
Presidente Chávez O la madre del barrio, ejemplo que ya poníamos, que antes recibía, tenía que venir aquí a un banco en el centro de Caracas o de Maracaibo o de Maracay como normalmente vive allá en un cerro, entonces para no tener que venir cada dos días sacaba todo, se llevaba sus 800 o 1.000 bolívares y a gastarlos, ahora no, ahora ella va a ir a la quincalla que está en la esquina con una libreta y saca sólo lo que necesita, entonces más seguridad, más protección para el pequeño, para el comerciante incluso, para esa economía del barrio esa microeconomía. Ahora Ortega dime, este año 2010, primer año del proyecto ¿cuál es la meta en cuánto a la cantidad de terminales que vamos a instalar?
Ministro del Poder Popular para la Banca Pública y Presidente del Banco de Venezuela, Humberto Ortega Díaz Ya tenemos proyectado para los próximos cinco meses instalar unos cien a nivel nacional, Presidente.
Presidente Chávez Cien, hasta diciembre pues.
Ministro del Poder Popular para la Banca Pública y Presidente del Banco de Venezuela, Humberto Ortega Díaz Hasta diciembre sí, pero allí estaremos incorporando también, además de los cien del Banco de Venezuela, ya nos articulamos con el Banco Bicentenario, hemos hablado ya con el comandante Darío Baute y con el amigo Marcos Torres con la intención de incorporar tanto al Banco Bicentenario como al Banco del Tesoro en este proceso de bancarización.
Presidente Chávez Claro todos los bancos deben incorporarse, y aquí me está informando la ministra Isis que el Banco del Pueblo Soberano, que está adscrito a su Ministerio de las Comunas y Protección Social, tiene previsto instalar este año hasta diciembre pues, cien Tebecom, el Banco del Pueblo, ahora, el Banco del Pueblo que es tan pequeño va a tener la misma meta que el gran Banco de Venezuela, verdad [risas].
Ministro del Poder Popular para la Banca Pública y Presidente del Banco de Venezuela, Humberto Ortega Díaz Sí, ese es un proceso de aprendizaje.
Presidente Chávez Si el Banco del Pueblo tiene 100, el Banco de Venezuela debería tener 200, de todos modos pásame ese plan, y claro, el asunto está en no quedarnos cortos Ortega, porque no vaya a pasar como el tema de los Vergatarios los teléfonos Vergatarios, el Vergatario, el Vergatario y lanzamos el Vergatario y se acabó el Vergatario, ve.
Ministro del Poder Popular para la Banca Pública y Presidente del Banco de Venezuela, Humberto Ortega Díaz En este caso el Banco de Venezuela no va a hacer así Presidente, la Caixa de Brasil comenzó con un terminal y ya van por 27 mil, nosotros no aspiramos a llegar a los 27 mil.
Presidente Chávez 27.000, no, sí vamos a llegar a más y en menos tiempo porque ellos pasaron como cincuenta años, nosotros tenemos que pasar menos tiempo y llegar a más, esto es una gran red, tu vas a ver, de economía comunal, economía revolucionaria. Ahora, todos, el Banco de la Mujer tiene que sumarse a esto, el Banco del Pueblo, el Banco del Tesoro, el Bandes, incluso, el Banco Industrial el Banco de Desarrollo Económico y Social, toda la banca, el Banco Agrícola etcétera. Ahora, bueno el Banco del Pueblo instalará este año cien Tebecom en mercalitos comunales, ustedes también, todos, en los mercalitos comunales, ahí, en la red Comerso, es decir, en los Abastos Bicentenarios ahí puedes poner uno más grandote, dígame en este de aquí de La India, en El Paraíso, en el Abasto Bicentenario y cuánta gente va ahí compadre, cuánta gente va ahí. Dale la palabra aquí al Ministro.
Ministro del Poder Popular para la Banca Pública y Presidente del Banco de Venezuela, Humberto Ortega Díaz Lo que pasa es que en el caso de los Hipermercados Bicentenarios operarán otro tipo e instrumento, Presidente, tendremos el caso de las tarjetas de crédito para con el Bicentenario; toda vez que vamos a utilizar la mayor cantidad de terminales bancarios para penetrar a las comunidades.
Presidente Chávez Entonces habrá que ir a los Bice-Abastos que son los que están en los barrios.
Ministro del Poder Popular para la Banca Pública y Presidente del Banco de Venezuela, Humberto Ortega Díaz Exactamente.
Presidente Chávez Los que se van desplegando por los barrios, por las comunas, la Red Comerso, los locales que están en la comunidad, los mercalitos comunales, los bancos de las comunas etcétera. Bueno, mira, ahora Rosa ¿cuántas personas, cómo va esto en las pocas horas que lleva?, ¿alguien ha depositado ahí ha llegado a hacer alguna transacción en el terminal? adelante.
Operadora del Terminal Bancario Comunal, Rosa Carrillo Presidente, desde el día que se inauguró hasta el día de hoy a esta hora que son exactamente las 6:30 de la tarde, he hecho 36 transacciones, ha sido todo un éxito señor Presidente, la gente ha venido a depositar y ha venido a retirar, yo les digo que metan bastante y saquen poquito para que puedan seguir sacando y seguir trabajando. La idea de esto, señor Presidente, es que nuestra comunidad enseñarla a ahorrar, porque nosotros aquí, la mayoría, no solamente nosotros, sino todas las comunidades no tenían aquella ayuda, aquel desempeño para poder ir a depositar, porque a veces uno tiene la necesidad de ir al banco, tenemos las ganas de depositar pero qué pasa, sí queremos ahorrar pero nada más de agarrar una camioneta, dirigirnos hacia la parroquia La Vega, salir a La Redoma, hacer dos horas de cola, esperar un ticket, me da sed me tomo un jugo, me como una empanada, veo al buhonero, me compro una franela y me quedé sin real [risas].
Asistentes [risas].
Operadora del Terminal Bancario Comunal, Rosa Carrillo Entonces de verdad no me da, entonces teniéndolo aquí no, tengo mis reales, voy pasando antes de ir a comprar, señor Presidente yo agarro o viene la persona que va hacia El Silencio o va a la Redoma de La India ¿qué pasa? que viene y deposita 50 bolívares, viene y deposita cien bolívares, entonces ahí va depositando y es de verdad es un ahorrador; segundo, el que va a sacar ya no necesita de sacar un fin de semana, no yo voy a sacar 500 no; porque ya él puede manejar más su dinero ¿de qué manera? oye yo voy y saco 100 y mañana puedo ir a sacar 50 porque no lo necesitaba, no tenía necesidad de cargar todo el dinero, de repente se va de farra, de repente lo roban o de repente los pierde; en cambio ahí ni se le van a perder ni se los van a robar. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Bueno, gracias Rosa, que maravillosa forma de explicar, eh, una maestra Rosa, vamos a darle un aplauso, Rosa Carrillo.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Creo que está en excelentes manos y excelente mente este terminal bancario comunal. Ahora te iba a preguntar, de esas 36 transacciones ¿cuántos han sido nuevos ahorristas?, gente que no estaba incluida que no tenía cuenta en el Banco de Venezuela, ¿Hay alguno?, dime, adelante.
Operadora del Terminal Bancario Comunal, Rosa Carrillo Si señor Presidente, aquí había dentro de nuestra comunidad de aquí del Sector 1 tenemos exactamente 38 personas que no tenían cuentas en el Banco de Venezuela, o sea, que no habían podido hacer un cuenta de ahorros o una cuenta corriente porque a veces era tener más real para abrir un cuenta que irla abrir, porque le pedían a uno, de repente yo tengo ganas de abrir una cuenta pero no tenía la capacidad de dinero de tener 500 mil bolívares para abrir una cuenta de ahorros o un millón de bolívares para abrir una cuenta corriente, las personas que abrieron y aperturaron su cuenta dentro de la comunidad de hace quince días señor Presidente la abrieron con cero bolívares y de verdad ya han empezado a depositar, han depositado de 100, 50, 300, 500 y ha sido todo un éxito señor Presidente. Adelante señor Presidente.
Presidente Chávez Bueno qué más puedo yo decir con tanta claridad y tanto carisma además para explicar que tiene Rosa. Fíjense todo lo que ella explicó y tiene una razón porque nadie sabe más que Rosa en esto ahí en el barrio, entre nosotros los que estamos aquí, pues, porque su realidad es su realidad, En verdad mucha gente carga cien bolos y sale a caminar y los gasta en el camino, pudiendo haberlos ahorrado no ve que el modelo está hecho para el consumismo, el consumismo, y lo gasta de a nada, bueno, o los aguinaldos a fin de año, tres meses de sueldo ahora y entonces tú terminas en enero endeudado, pero por qué, ¿porqué no ahorras un poquito?, ah, te metes en un Sambil ahí y te sacan todo, todo, y además te llevas los niños, ¡ah bueno! los niños son atraídos por no se cuántos caballitos y brincos y cosas y jueguitos y tal, y mire, plata, plata y plata, está hecho el modelo y es una forma que tiene la clase rica, que es la dueña de todo eso, de casi todos esos establecimientos, para apropiarse del ingreso del trabajador. Entonces démonos cuenta, cada vez que yo vengo aquí y declaro o decreto 20% de incremento de salario viene la burguesía y hace fiesta, porque casi todo eso va para sus caudales ¿cómo se llama? sus caudales no, es como cuando llueve pues el agua viene corriendo y va para el río y de ahí va para el mar, el sistema, y no lo vemos a veces, no queremos verlo, o a veces no podemos verlo, eh, entonces hay que hacer una nueva oferta, un nuevo sistema de ofertas y de consumo orientado a satisfacer las necesidades fundamentales. De aquí podrán salir planes de turismo, Fleming, esa gente que está ahorrando ahora y que tiene una cuenta de ahorros, podrá recibir o ser beneficiario de un programa de turismo para ir a conocer Canaima, Los Roques, el Capanaparo, el Pico Bolívar, Margarita, La Orchila, la playa y gastar modestamente en instalaciones nuestras sobre todo, para no echárselo a los caimanes, eh, no dejarlos ahí sueltos a los caimanes no, no, hoteles, cabañas, sistemas de transporte público socialista, y entonces a lo mejor vienen esas personas ahí, que nunca Dios mío, cómo viajar a Canaima, viajar a Los Roques ¿cómo? ¿a Margarita? si a veces ni siquiera tienen para bajar a La Guaira un fin de semana. Ahora Rosa ahí en La Vega mucha gente podrá, poco a poco, irse incorporando a esa nueva oferta y yo te diría, bueno mira, ahorra, un bolívar diario son 30 bolívares al mes, son 300 bolívares en diez meses, 365 bolívares al año. Bueno, nosotros pudiéramos hacer un paquete turístico de 365 bolívares, calculado y entonces tú viajas ahora, no sólo viajas no, vives ahora, disfrutas ahora y pagas a lo largo de un año un bolívar por día, o dos bolívares por día, o tres bolívares por día, o diez por mes, ya veremos, okey, son ideas, pero yo lo que quiero es un esfuerzo muy grande de coordinación, señores vicepresidentes de lo económico, de lo social, ministro y tal para que esto tenga viabilidad, no dejemos esto sólo en manos del Banco de Venezuela, no, todos tenemos que poner la mano, las dos manos, el hombro meter el hombro, todos los bancos, los ministerios de Comercio, Economía, de las Comunas, del Turismo, de Transporte. ¿Por qué digo de transporte? Voy a poner otro ejemplo, un paquete, no, no tenemos porque llamarlo turístico porque ese es un nombre como sellado, tiene un sello, paquete turístico, oferta de vida, es una nueva oferta de vida, eh, en el capitalismo el ser humano subvive, sólo el socialismo lo libera de una vida subhumana dice el hombre que andaba de parranda, una vida subhumana, Carlos Marx, señor Cardenal. Ahora suponte tú ¿cuánto costará ir de La Vega en el Metro? agarrar el Metro bajarse del Metro, bueno estoy pensando en una familia, verdad, la señora, el señor y a lo mejor dos hijos y tal, o una pareja pues, tú y tu novia, tú y tu mujer, tú y tu marido, o tú y tu hijo, tú y tu hija, eh, y te vas, rá, o grupos de familias de un barrio de la comuna, búscame los más pobres los que nunca han podido salir. Mira hay gente que nace y muere en el barrio y nunca salió de ahí yo me he conseguido gente que nunca salió del barrio, es como una micro ciudad, por aquí, uno viene de Maiquetía y se mete allá abajo donde está la Comuna Gual y España, que está naciendo la comuna, por ahí está Tacagua Vieja, yo me conseguí ahí gente, me dijo un hombre, tú no conoces allá el centro, no, no, me dijo un señor ya viejo, no a mí me da miedo salir de aquí, aquí es que yo vivo; nunca fue a un banco, nunca agarró, hay gente que ha vivido así.
Bueno y sobre todo más mujeres que hombres, más mujeres porque por el machismo el hombre es más libre la mujer es más reducida amarrada, esclavizada. Ahora suponte tu Jorge, un grupo, familia o varias familias, grupo de amigos y tal excursión, vamos para excursión ¿para dónde? Los Valles del Tuy, un campamento y entonces hacemos un campamento. Sabes dónde yo lo pondría a lo mejor en Fuerte Guaicaipuro, la Fuerza Armada, eso tiene muchas hectáreas y bien bonita, te acuerdas que hay unas lomas bien bonitas para campamento, para hacer juegos, no ve que allí en el barrio no hay espacio ni para jugar pelota de goma, tú te pones a jugar pelota de goma y a lo mejor viene un motorizado y pá te llevó por delante como se llevó a Héctor Rodríguez, ah no, él se llevó por delante a un autobús, un autobús te llevaste por delante ¿no?
Ministro del Poder Popular para el Deporte, Héctor Rodríguez Un carro.
Presidente Chávez Un carro, ahora Jorge imagínate tú, no ve que no hay espacios en el barrio para esas actividades sociales, jugar chapita en la esquina y viene un motorizado, eso no es igual que Sabaneta o Barinas de los 60, que uno jugaba chapita, pelota de goma y además las calles son empinadas, la pelota se va y se perdió o se la llevó la alcantarilla ¿dónde? no hay un planito para jugar pelota, futbolito nada de eso. Ahora imagínate cuánto cuesta bajar del barrio con unos autobuses, transporte público, público digo público, público porque Lula me preguntaba por cierto, Chávez esos autobuses que son, porque Lula es un tipo muy curioso y muy práctico y me empezó a preguntar y esos autobuses porque vio de tantos tamaños y le llamó la atención y no hemos podido ordenar eso aquí, aquí hay busetas, busetitas, jeepceros, camionetotas, buses grandotes, unos echan un humo negro que da dolor por la contaminación, métete en eso Garcés con tu juventud compadre y tú sabiduría compadre, y todo, con el Alcalde de Caracas, con la Jefa de Gobierno, Caracas, bueno Caracas, todo el país, pero aquí estamos en Caracas y es uno de los problemas más graves que tenemos el transporte público, que llaman público, pero que está privatizado, público es el Metro, ese sí es público, lo demás es privado, ahora, no es que vamos acabar con lo privado, no, es a ordenarlo y a crear además transporte público que sea público. En Bielorrusia por ejemplo, en Brasil mismo, Lula me dijo: mira así era Río de Janeiro, Chávez habían muchos y se meten y trancan y tal, un caos, entonces fueron ordenando las cosas ve, autobuses del mismo tamaño, autobuses poco contaminantes, allá funcionan con gas o la cosa que ellos tienen ¿cómo se llama? el biodisel en las zonas planas, aquí hay que trabajar mucho, Garcés, el tema de los tipos trolebús como Mérida, yo quiero, a Caracas le cabe un trolebús y tres trolebuses, incluso hace poco le dije a Farruco, Farruco tú no crees chico que por ahí por dónde va el Guaire, porque uno ve el cauce del Guaire, por arriba tu puedes poner, con un techo alto para aliviar, para que quede el río aireado pues, no se trata de taparlo ahí, a una altura equis, ya los ingenieros calcularán, por encima del río tú puedes ir en un trolebús, Farruco me dijo que sí, que a él le gustaba la idea, anota, anota y yo creo que es posible Jorge, así a la lógica, yo sólo con la lógica, y ahora vienen ustedes los ingenieros y trabájenlo pues; o en la isla hay muchas islas que son anchas o que tú le puedes morder, como se hizo en Mérida, medio carril y clavar por dentro el autobús ese largo que va ocupando espacio, el espacio que ocupan a lo mejor veinte, cuarenta carros, o más, incluso porque son y va rápido eso no se para además, aire acondicionado, seguridad, no basta el Metro que hay que seguirlo fortaleciendo, arreglando y ampliando, pero no basta el Metro y es bastante caro el Metro, además, más barato es el trolebús. Imagínate tú desde Coche allá por encima del río El Valle, que lo conocemos muy bien nosotros porque cruza Fuerte Tiuna, y uno corría por ahí, y a veces nos mandaban a tirarse de cabeza para allá para abajo o para entrenar sobre todo que nos ponían a correr hacia arriba. ¿Ah?
Ministro del Poder Popular para el Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés De Catia a Petare, eso ya lo hemos pensado.
Presidente Chávez Bueno, vamos, a mí se me ocurrió hace poco mirando y pensando en soluciones y lo mismo de Coche y se une donde está el estadio Universitario, ahí le cae, por ahí el río El Valle al Guaire, ve, y en algunas partes segundos pisos de autopistas, en algunas partes, no a lo largo de todo no, no, en algunas partes donde hay unos embotellamientos terribles que pareciera no haber espacio de, bueno y ahí está el espacio vertical, eh, ahora, vuelvo aquí al tema, tenemos el pase todavía allá. Cuánto costará bajar de La Vega en una camioneta pública, pública, sistema público, público más barato pues, bajarse montarse, ¿cuál es el Metro más cercano que hay allí?
Ministro del Poder Popular para el Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés La Paz.
Presidente Chávez La Paz y te montas en el Metro que vale cuánto es, creo que es el Metro más barato del mundo.
Ministro del Poder Popular para el Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés 0,5 bolívares.
Presidente Chávez Y en quince minutos estás bajándote allá en La Rinconada, 15, 20 minutos puede durar, en La Rinconada, ahí te bajas del Metro y pasas al tren, te montas en el tren, ponte tú que tardes ahí unos minutos y te montas en el tren y ¡pis! te bajas en Charallave, estación Charallave, otro sistema de transporte público, público, barato y bueno unos autobuses, móntese aquí y unos jóvenes, sobre todo jóvenes y muchachas bonitas, gestores ¡ah! otro tipo de empleo, otra oferta; en el mismo barrio deben existir, o hace falta que existan, gestores para esos planes de campamentos, gestores que además cobran un ingreso producto del programa, no son empleados públicos, no, producto de la autogestión que viven para eso y bueno, es un ingreso, nuevas fuentes de empleo libre, empleo productivo libre, bonito, social el trabajo social y luego se bajan en Charallave, unos autobusetes que los lleven a lo mejor allí a Fuerte Guaicaipuro o un área de campamento, el Ministerio de Turismo, campamento, pelota de goma, baile, qué más, los que le gusta el deporte cómo se llama, el deporte duro cómo se llama ese deporte.
Asistentes Extremo.
Presidente Chávez Extremo como a tal, entonces las torre de paracaidismo, hay unas torres de paracaidismo bien buenas, canchas de obstáculos, escaladas, caminatas, almuerzo ahí, preparar almuerzo, un sancocho y qué otra cosa, ayúdenme qué más, caballos vamos a pasear a caballos, carrera de burros.
Ministro del Poder Popular para la Economía y Finanzas, Jorge Giordani Eso es en portuguesa.
Presidente Chávez Eso es en Portuguesa, perdón. Castro Soteldo no me vayas a demandar porque la idea de la carrera de burros es en Portuguesa nada más, bueno y si hay un río imagínense porque por ahí no hay ríos cerca. Estoy es nada más que pensando hasta Valles de Tuy porque hasta ahí es que llega el tren ahora, pero dentro de pocos años ese tren seguirá y tú podrás, por eso es que hay que apurar, yo quiero que tú me apures y me aceleres el tramo que no se ha comenzado entre La Encrucijada de Cagua y Cúa, eso tenemos que apurarlo, muy rápido, ¿Por qué muy rápido? porque vamos a terminar el Puerto Cabello-La Encrucijada y no hemos conectado Cúa-La Encrucijada y eso lo dijimos hace varios años, de forma tal que tú podrás, compadre, montarte de La Vega, de Catia te vas al Metro, te bajas allí en La Rinconada, te montas en el ferrocarril y en una hora podrás estar bajándote, una hora aproximadamente, en la costa del Lago de Valencia, en la Estación de San Diego y estamos preparando un plan turístico en el Lago de Valencia, es decir, unos barcos un terminal, una zona, un paseo por el lago, etcétera, es decir, otra oferta, y si quieres irte más lejos, bueno, te bajas en Puerto Cabello o sigues a Barquisimeto, etcétera, y hacia abajo pues. Y luego podemos conectar, vamos a conectar, el ferrocarril va a pasar Cagua y ahí se desvía, si tú quieres irte para San Juan de Los Morros te vas, y ahí mismo está el Llano y de San Juan de Los Morros, de un solo tiro, a San Fernando y en dos horas tú puedes estar en San Fernando aproximadamente llueva, truena, relampaguee, sin cola, sin accidentes, sentado cómodamente, si quieres dormir, con un baño allí atrás, lees, ves el paisaje y tal, una nueva oferta, pero es que hay que ir pensando desde ahora que el ferrocarril no es sólo para el que lo necesite, para el que vaya para ir para el Tuy porque vive allá, no, ya va, ese es otro vehículo de transformación del modo de vida de mucha gente que no se monta en el ferrocarril porque, bueno, no tiene nada que ir a hacer para los Valles del Tuy pues, porque ni una novia tiene allá ni un novio ni nada, pero si tú le presentas una oferta y por televisión lo dices y Aló Presidente y programas especiales mucha gente se va anotar, y si tú le dices además que va a viajar y que el viaje completo con todos los gastos le cuesta 300 bolívares, bajando todos los costos, sin explotar a nadie y que además 300 bolívares tú los vas a pagar en un año porque vas a ir primero y después es que vas a pagar, y que te vamos a descontar es de la misma cuenta que tú tienes ¡uuuh! yo me anoto y me anoto tres veces al año. Incluso, mucha gente buscará como ahorrar más, es una motivación para el ahorro, porque mientras más tu ahorres puedes ir, a lo mejor una vez al mes, y hacer un viaje una vez para allá, y otra vez te anotas, mira apúrense, el ferry nuevo que vamos a comprar, yo quiero abrir una línea de ferrys aquí en La Guaira, porque entonces tú bajas para La Guaira te montas en el ferry ¡pisss! Y en tres o cuatro horas estás en La Orchila ¡tremenda isla compadre que está casi virgen!, yo quiero ver eso pronto Garcés, quiero ver ese tren lleno de niños pobres con sus mamás y sus papás, de los que no han visto nunca mar para adentro y que viajen y vean el mundo y vean la maravilla que es vivir, y no vivir encerrado en un ranchito, eh, sin más allá de la esquina, ese es el socialismo, el socialismo tiene que ser humanamente gratificante por ese este programa es mucho más que un banco, mucho más que un banco decía una propaganda que era Antonio Armas el que la grabó una vez; mucho más que un banco ah, compadre decía, Joselo le mamaba gallo a Antonio Armas ¿Cómo estás Antonio? allá, el fuerte de Puerto Píritu, Antonio Armas tiene un hijo que es pitcher, no ¿cómo es que se llama el hijo?
Asistentes Tony Armas.
Presidente Chávez Tony Armas, tremendo pitcher, entonces Joselo imitaba, del Caracas también, Joselo imitaba a Antonio Armas y decía “ah, Cuma, cumbá” era algo más que un banco. Oye Joselo lo vi que por ahí salió en televisión, resucitaste Joselo con Aristóbulo, estaban haciendo como un sorteo y yo dije ¿Qué es eso? Yo dije ¡Dios mío qué es eso¡ porque ustedes sabrán que yo no soy el dictador que dicen que soy, ni tengo porque estar enterado de todo, yo cuando veo y qué está haciendo Joselo ahí con Aristóbulo, estaban rifando, a mí ni siquiera me consultaron, es el partido pues y sus finanzas, no, rifaron un carro, rifaron no se que más y creo que estaban rifando a Joselo también, pero nadie pagó nada por Joselo [risas].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Quedó desierto el premio de llévese a Joselo. Bueno, Joselo Díaz y Mary Soliani su mujer saludos y mis querencias. Bueno, entonces, llevar allá una nueva oferta, presentarlo por televisión, explicar, estoy seguro que mucha gente se va a motivar ahorrar ¿verdad Rafael? ¿Tú no crees?, y en vez de gastar la cosa en esto y en cualquier cosa que si una caja de cerveza, una caja de cigarros y tal, no gastes en eso, ahorra, o en vez de comprar una nueva camisa si ya tienes una para que otra, ah no, porque está de moda porque tiene una rayita aquí y no se qué, no, esa es la trampita del capitalismo las modas y no se cuántas cosas, eh, el modismo, esa es una trampa del capitalismo y todo ese poco de ofertas y la propaganda, publicidad, publicidad que vuelven loco a la gente, eh, es una nueva vida, un nuevo modo de vida, yo he estado trabajando estos días bastante ese tema Jorge, estoy ansioso de las reuniones que no hemos podido hacer aún, la superación de la planificación capitalista. ¿Cómo planificar pero hacia el socialismo? He estado estudiando mucho el tema de los modos de vida y cómo transformarlos, cómo transformarlos, a través de un plan, el plan pues, aquí hay muchos conocimientos acumulados de la experiencia francesa, italiana, desarrollo implosivo, unos términos que fueron discutidos durante mucho tiempo, no vamos a caer en este tema ahorita porque es tarde ya, es apasionante, pero yo tengo una gran fe Ortega, pero no dejemos a Ortega solo, es un problema de todos, una nueva oferta de vida a nuestra gente que está como encerrada en una oferta del capitalismo, está es la oferta cómprala o no vives pues y bueno al comprarla tampoco es que estás viviendo, te explotan.
Bueno, muchas gracias allá Rondón y los amigos de Brasil, gracias por su cooperación Samuel De Freitas, Alvaro Augusto Holt, Rosa Carrillo y Neyleida Estrel, ah, pero Neyleida no ha hablado la usuaria, ¿tú que estás haciendo ahí Neyleida. Adelante.
Usuaria de Terminal Bancario Comunal Neyleida Estrel Buenas noches Presidente yo vine a hacer un depósito. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Buenas noches Neyleida, oye que bueno me fijé que estabas ahí, porque tengo la lista aquí, tú fuiste a hacer un depósito, te voy a preguntar algo, seguramente tú vives muy cerca de ahí, primero, segundo, te pregunto si tenías ya cuenta en el Banco de Venezuela o estás iniciándote, y tercero, alguna reflexión si tú quieres sobre esta última idea que yo estaba planteando de los campamentos, del turismo, la nueva oferta de consumo para promover el ahorro, el ahorro para la vida. Adelante Neyleida.
Usuaria de Terminal Bancario Comunal Neyleida Estrel No Presidente, yo no tenía ninguna cuenta de ahorros, ahora es que estoy abriendo mi cuenta de ahorro en el Banco de Venezuela. Me parece una buena idea Presidente, adelante Presidente.
Presidente Chávez Gracias Neyleida, ve, ella está incluyéndose y seguramente no le pidieron ni un bolívar, ni tener una hacienda, o ser amigo de no se quién, o traer una carta de recomendación, referencias bancarias, nada de eso, sencillamente ella es una habitante de la comunidad y con los mismos derechos, aquí ya no hay ciudadanos de primera, ciudadanos de segunda, de tercera y no ciudadanos, todos somos ciudadanos, la igualdad, decía Bolívar, establecida y practicada. Bueno Neyleida, yo invito a todos a que sigamos el ejemplo de Neyleida, ahorre, ahorren y Rosa a cuidar ese terminal bancario, estaremos pendientes del éxito del proyecto; Samuel y Álvaro de Brasil, muchas gracias Caixa Federal; José Roberto Rondón nos despedimos y ustedes la Parroquia La Vega vamos adelante. Nos despedimos del pase. Bien, estamos terminando ahora sí, algún comentario de algunos de ustedes los que no han hablado aquí, que es la mayoría. El chino habló ¿Ah?
Ministro del Poder Popular para Industrias Básicas y Minería, José “Chino” Khan Con esto de las Cajas nosotros podríamos incorporar también a los trabajadores, es decir, en cada uno de sus sitios de trabajos ellos viven en barrios, viven en sitios donde muy bien pudieran también ser motor para entrar también en este sistema que me parece que es bien importante.
Presidente Chávez Y a lo mejor en la fábrica también, a lo mejor dentro de la fábrica pones tú un terminal y además en el barrio, pero la clase obrera es fundamental, vamos la clase obrera los trabajadores al frente, es necesario conectar esto con los diferentes grupos sociales, organizaciones comunales de trabajadores, los pueblos indígenas, las mujeres, los estudiantes, un terminal en un liceo, por ejemplo, verdad, en una universidad, en la Bolivariana, ahora que tenemos tantas aldeas universitarias, ufff, ahora es cuando tenemos nosotros, porque esa es parte de la estrategia general de la revolución, desconcentrar el poder. Y ahora sí mira conseguí el artículo, el Artículo es el 184, el 184 yo pido que se revise como muchos otros, es el capítulo IV del Poder Público Municipal, es un artículo largo y que da para mucho, mucho, mucho, comienza diciendo: La Ley creará mecanismos abiertos y flexibles para que los estados y los municipios descentralicen y transfieran a las comunidades y grupos vecinales organizados los servicios que estos gestionen previa demostración de su capacidad para prestarlos, promoviendo: los estados y municipios y el poder estatal, pero vámonos más adelante porque es largo el artículo y veamos el Punto 4, Numeral 4 de la página 172 de la Constitución. Promoverán, promoviendo tal, repito, la Ley creará mecanismos abiertos y flexibles para que los estados y los municipios descentralicen y transfieran a la comunidad. Promoviendo.
Cuatro: La participación de los trabajadores o trabajadoras y comunidades en la gestión de las empresas públicas mediante mecanismos autogestionarios y cogestionarios.
Cinco: La creación de organizaciones cooperativas y empresas comunales. Qué tal señor Cardenal, usted con lo comunal y el comunismo, y todos los escuálidos que dicen que el comunal y no se que más, aquí está en la Constitución, Fidel tenía razón y tiene razón, aquí está, la creación de organizaciones, cooperativas y empresas comunales de servicios como fuentes generadoras de empleo y bienestar social propendiendo a su permanencia mediante el diseño de políticas en las cuales aquellas tengan participación.
Número seis, esto si viene bueno aquí: la creación de nuevos sujetos de descentralización, las comunas son un sujeto de descentralización, a nivel de las parroquias, las comunidades, los barrios y las vecindades a los fines de garantizar el principio de la corresponsabilidad en la gestión pública de los gobiernos locales y estadales y desarrollar procesos autogestionarios y cogestionarios en la administración y control de los servicios públicos estadales y municipales.
Siete: La participación en las comunidades en actividades de acercamiento a los establecimientos penales y de vinculación de éstos con la población.
Este punto 7 es muy importante, yo le he dicho a Tareck ahí en los penales, en las cárceles, hay una comunidad. Y ahí tenemos nosotros una deuda grande. Las cárceles deben ser convertidas por la revolución, y eso es una tarea de todos, no sólo de Tareck El Aissami pues no es una tarea policial, no es social, es revolucionaria, de centros de degradación del ser humano como fueron y en buena parte siguen siendo, más bien en centros de formación del hombre nuevo.
¡Ah!, pero para eso hay que orientar trabajar mucho con pasión. Cárceles que sean escuelas de transformación del hombre, del ser humano que entró allí, de su familia. Me parece muy bueno que aparezca en este artículo ese punto 7.
Bueno, listo. ¿Estamos listos?
Asistente Por ahora.
Presidente Chávez Por ahora. Domingo 8 de agosto, 7:10 de la noche. Qué iba a pensar “Tribilín” hace 39 años, cuando a esta hora estaba de aspirante a cadete en la Academia Militar, que 39 años después iba a estar aquí en el Salón Joaquín Crespo haciendo este bonito y bueno Aló Presidente con todos ustedes.
Gracias Giordani, gracias Menéndez, gracias compañeros, gracias compañeras, gracias a ustedes por este programa tan bonito, el programa de hoy.
Mañana lunes mucho trabajo, batalla, batalla, batalla. El martes la reunión con el presidente colombiano. Esta semana... ¿Dónde esta mi agenda? Siempre es bueno tener la agenda a la mano, yo me la traje por ahí, qué me la hicieron.
Dios mío, yo cargaba a la mano, se la llevaron los ayudantes. ¿Dónde está mi agenda, China? [risa]. Pero si yo la traía, yo me traje.
Teniente Escalona la pernocta que se ganó la perdió. Bueno vamos a eximirlo, ya que son las 7:00 de la noche, ¿verdad?
Agosto, 8 de agosto, 9 de agosto, el martes... Correcto. Bueno el Banco del Pueblo me dicen que está listo para comenzar con el acto de socialización de los bancos, entonces tenemos previsto el miércoles hacer el acto del Banco del Pueblo...
Asistente 11:00 de la mañana.
Presidente Chávez Sí. Y luego también tenemos una entrega de créditos de Banmujer.
El jueves 12 se inaugura el Mundial de Beisbol Femenino, eso va a hacer allí en Fuerte Tiuna ¿verdad?
Ministro del Poder Popular para el Deporte, Héctor Rodríguez 6:00 de la tarde.
Presidente Chávez Correcto. El 13 cumple años Fidel, 15 años cumple Fidel, parece que tuviera 15, anda merodeando. No les extrañes que Fidel aparezca de repente en Miraflores, porque anda suelto otra vez, y ese caballero suelto es de cuidado.
Bueno tenemos un acto también muy importante esta semana que viene, acto militar, entrega del Comando Estratégico Operacional. Esta semana comenzaremos a pagar las pensiones a los pescadores y pescadoras.
Y algo muy importante, muy importante, allá en Los Teques, el Metro de Los Teques, la topa ¿no es que llaman?, la topa va a salir, después de no sé cuántos meses de estar trabajando por debajo el túnel, es un túnel largo ¿Cuántos kilómetros es?
Ministro del Poder Popular del Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés Alrededor de 7 kilómetros, un poquito menos.
Presidente Chávez Un poquito menos de 7 kilómetros. Va a salir la topa al sitio donde va a estar la estación ¿verdad?, una de las estaciones, ahí cerca de Los Teques, en La Macarena, sector La Macarena.
Va a salir la topa esta semana, y al mismo tiempo otra topa va a comenzar a abrir aquí el túnel, a hacer el trabajo, el túnel aquí en la Línea 5, en Chuao. Esa es la línea que va Chuao...
Ministro del Poder Popular del Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés No, en la fosa de Chuao se va a iniciar dos frentes de excavación. El frente de excavación que va a ir de Chuao hacia lo que es la Zona Rental de Plaza de Venezuela y posteriormente se iniciará el segundo frente de excavación, que irá desde Chuao hasta la estación Parque Miranda II.
Presidente Chávez Esa es la línea que va desde Plaza Venezuela, pasa luego ¿por...?
Ministro del Poder Popular del Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés Bello Monte, Las Mercedes., Tamanaco, Bello Campo y Parque Miranda II.
Presidente Chávez Bueno, dense cuenta ustedes, sectores de la clase media, esos son sectores de pura clase media, entonces hay algunos que dicen: “No, que Chávez no se acuerda de la clase media, es enemigo de la clase media”. Miles de millones de dólares que estamos invirtiendo ahí, y eso es sobre todo para la clase media que vive allí, en ese sector de Caracas ¿no?
Otro proyecto importantísimo es la línea que va a ir desde Caracas hacia Guarenas-Guatire, que no va a hacer Metro sino ferrocarril.
Ministro del Poder Popular del Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés Treinta y tres kilómetros que van desde Guaraira Repano hasta Guatire, Guarenas-Guatire.
Presidente Chávez Y luego eso se va a unir, o vamos a proyectarlo, quiero que proyectes esa línea hacia oriente ¿no?
Ministro del Poder Popular del Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés Sí, Caucagua, vía Oriente.
Presidente Chávez Hacia Oriente, hacia Barcelona.
¡Eh! Ferrocarril por todos lados, el sistema ferroviario nacional.
Bueno, nos vamos con el que no estaba muerto estaba de parranda, nos vamos con —perdón Jorge— Las impresiones de lo cotidiano, y nos vamos con Enrique Dussel, el libro de Fidel está por ahí. ¿Cómo es que se llama el libro de Fidel..?, ¿dónde está?, ¿se lo llevaron también? ¡Ah!, Escalona pa’ qué te lo llevas [risa]. La Victoria estratégica. Vamos a seguir disfrutando a Fidel La victoria estratégica. Un día me dijo Fidel: “Chávez, tú necesitas allá la estrategia perfecta. Para ustedes allá es necesaria la estrategia perfecta.
Bueno nos despedimos, pues, ahora sí, buenas noches a todos. Seguiremos venciendo.
¡Patria Socialista o Muerte! ¡Venceremos!
Asistentes [aplausos].
[Interpretación del la canción del “Alma Llanera”].