Aló Presidente N° 118
Micro
Construcción segundo puente sobre el río Orinoco.
Puente Mixto sobre el río Orinoco es una obra de infraestructura que adelanta la Corporación Venezolana de Guayana bajo la ejecución de la empresa constructora brasileña Norberto Odebrecht y representa una inversión de 480 millones de dólares, financiada durante un aporte nacional de 96 millones de dólares y 384 millones de dólares del Banco Do Brasil.
El proyecto que adelante Odebrecht será un nuevo enlace vial entre los estados Bolívar, Anzoátegui y Monagas con el resto del país.
Actualmente la obra lleva un adelanto del treinta y cinco por ciento (35%), superando significativamente lo programado en el programa de labores, por lo que su culminación podría darse antes de la fecha prevista, la cual inicialmente se fijó para el año dos mil cinco. Hasta el mes de julio se han generado ochocientos cuarenta (840) empleos directos y cuatrocientos cincuenta (450) indirectos que incluye personal profesional, técnico, administrativo y obreros calificados laborando en el proyecto construcción, inspección y supervisión de todas las obras. Se estima que para el dos mil tres se generen dos mil empleos. Es de mencionar que ciento ochenta (180) empresas metalmecánicas de Guayana han participado activamente en la fabricación de las estructuras de acero y otras necesidades de la obra.
Este será el primer puente de tipo atirantado en el país, y el primero en el mundo que tendrá cuatro torres y un tramo para ferrocarril en la parte central, pues la idea es fortalecer la actividad comercial y turística.
La longitud del segundo puente sobre el Orinoco es de 3.156 metros de largo por 24 puntos 70 metros de ancho, que incluyen cuatro canales de circulación y una trocha ferrocarrilera. Posee además 39 tiras y cuatro torres con una altura de 120 metros cada una.
Presidente Chávez: Bueno aquí tenemos nosotros que comenzar aplaudiéndolo, ¡bravo!. Aquí estamos con ustedes a las riberas del Orinoco ¡Orinoco, río hermosa!, ¡Qué río!, Estábamos sobrevolando ¿ah, no, tú venías verdad en el helicóptero, y Rafael también, y veníamos viendo a ver.
Ministra Uribe: Es una obra espectacular y para un país que merece todo esto, Presidente, y todos nosotros.
Presidente Chávez: Inmenso ¡Qué región esta de Guayana de verdad!, bellísima, bellísima. Estábamos ayer sobrevolando, veníamos en helicóptero llegamos por la tarde, poco después del mediodía ¿no?, ya bastante después del mediodía a Guayana y esta mañana fuimos a recorrer las represas que están en construcción: Caruachi que va a estar generando la electricidad para abril del próximo año, y esa es una obra que estaba casi paralizada cuando llegó “la revolución al Gobierno”, ahí lo que había como me dice el general Rangel presidente de la CVG, lo que allí había era problemas laborales, aquello se había convertido en un “tejemaneje laboral y financiero y la obra casi se había paralizada”, retomó impulso y recuperamos el tiempo perdido y allí está la gran represa de Caruachi avanzando a pasos de vencedores y pronto estaremos generando la primer fase de energía, abril del 2003 y también le pasamos revista a Tocoma.
Recuerdo que vinimos ¿cuándo fue?, comenzado el año en enero estuvimos iniciando los trabajos de construcción de la represa de Tocoma y cómo han avanzado, ya han desviado el río en una parte y están secando la parte que se desvió y están perforando no sé cuántos metros haciendo estudios geológicos buscando la roca viva allá abajo para amarrar abajo la presa pues y pronto se comienza a llenar el lago de Caruachi es decir, que Guayana avanza a paso de vencedores y ahora estamos aquí, si hace apenas en febrero del 2001 se iniciaron las obras de este maravilloso puente el segundo puente sobre el río Orinoco y ya ustedes han visto en el vídeo y ahora estamos transmitiendo en vivo aquí, cómo ha avanzado y ya tenemos 35 por ciento de obras avanzadas.
Se han vaciado 27 mil metros cúbicos de concretos ¡imagínense ustedes!, siete mil toneladas de acero. Se han perforado tres mil metros de pilotes. Se han ejecutado 250 mil metros cúbicos de terraplenes y 250 mil de banqueos en vialidad y ya casi está listo el tramo con distribuidor y todo –lo veíamos ahora en el helicóptero de la autopista que va desde Ciudad Guayana a Ciudad Bolívar el distribuidor para pasar luego para acá, y desde aquí enlazar la región de Guayana acercarla más, engancharla más geopolíticamente con el Norte con la ribera Norte del Orinoco el estado Monagas el estado Sucre y todo el Norte del Oriente venezolano y de ahí pues hacia el Caribe, una salida rápida hacia el Caribe porque hay que recordar hace poco estuvimos por allá en el estado Sucre y precisamente estábamos hablando del Puerto de Aguas Profundas que se va a construir por allá en el estado Sucre, y resulta que ese tren que va a pasar por el centro de este puente pues va a llegar directo al Puerto de Aguas Profundas en el estado Sucre. Es la nueva visión de integración geopolítica y de desarrollo de los ejes del desarrollo nacional, el proyecto revolucionario que sigue avanzando.
Además hoy es el día de la Virgen del Valle. La Virgen del Valle el gobernador es de aquí, saludos al gobernador del estado Bolívar Antonio Rojas Suárez ¿cómo está Gobernador? Ayer estuvimos en una actividad muy interesante me han invitado y vine a compartir con el Consejo Patriótico Nacional del Movimiento Quinta República, deben estar en plenas sesiones ahora. ¿Qué tal Gobernador, cómo le ha ido?
Gobernador Rojas Suárez: Cómo está Presidente. Buenos días para toda Venezuela. Un saludo. En estos momentos se está efectuando la reunión del Consejo Patriótico y efectivamente usted puede constatar el trabajo y el empuje de las obras que se está realizando en Guayana. Hay que aclarar que este puente fue ofrecido por muchos años. Lo primero que se colocó fue una valla en Los Barrancos de Fajardo porque el puente se decía que se haría por la Isla de Fajardo que es una isla que está un poco más abajo frente a Los Barrancos colocaron una valla y se oxidó y se cayó a los pasos de los años y como treinta años después es que se dio inicio a esta gran obra que aplaude
Presidente Chávez: Esa valla Gobernador se hundió así como se hundió la Cuarta República.
Gobernador Rojas Suárez: Así es.
Presidente Chávez: Y en verdad lo que dice el Gobernador es muy bueno de resaltarlo. Esta obra estuvo anunciada durante como veinte años ¿verdad?
Gobernador Rojas Suárez: Bueno yo recuerdo treinta años cuando estudiaba primaria aquí en Puerto Ordaz todo el mundo ofrecía ese puente.
Presidente Chávez: Eso está como la carretera entre Guiria y Macuro que estábamos recordando en estos días, la ofreció ¿sabes quién?, Cristóbal Colón cuando llegó a Macuro. En serio. Cristóbal Colón ofreció la carretera de Guiria Macuro. Y ahora tenía que haber llegado la revolución como llegó, y ya esa carretera tiene como 80 por ciento de ejecutada. Una carretera muy difícil ¿ah?, Pero ahí está el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Forjador de Libertades junto a la comunidad, cooperativa y ahí va esa carretera avanzando, algo así como el Puente sobre el Orinoco. Y entonces tú eras chiquitico.
Gobernador Rojas Suárez: Por supuesto yo pasaba siempre y lo que habían eran dos chalanas nada más y se pagaba 1,50 para pasar Los Barrancos y este puente lo pintaron así inclusive parecido con un puente colgante una valla muy enorme y la valla se oxidó y se cayó con el tiempo. Y esto realmente Presidente el empuje que le está dando en reactivación porque este es un proyecto no solamente para los estados del sur, sino que reactiva todo el Oriente del país y por supuesto al Norte del Brasil ya que la integración de Venezuela con el Norte de Brasil ha prosperado últimamente, ya estamos suministrando la energía al Norte de Brasil específicamente a la ciudad de Boa Vista en el estado de Roraima, y por supuesto algún día veremos ese ferrocarril atravesando este puente llegando hasta el Puerto de Aguas Profundas que es uno de los grandes sueños de nosotros acá en Guayana, llegar hasta Sucre desde el estado Bolívar por este puente.
Presidente Chávez: Correcto. Gracias Gobernador. Seguiremos hablando más adelante. El Gobernador ha señalado, conocedor de la geopolítica como es, y de la realidad de todo el Oriente del país además de la realidad nacional. Este puente tiene proyección más allá de Venezuela, hace tres noches veníamos de allá de Sudáfrica e hicimos escala en una bella ciudad brasileña Recife es la capital del estado de Pernambuco allá en donde nació aquel gran general bolivariano José Ignacio Abreu Lima, E´Lima revolucionario del Brasil y muy amigo de Bolívar, y como ustedes saben peleó en la Batalla de Carabobo ese gran brasileño y luego se fue con Bolívar hasta Santa Marta y lo vio morir, y se declaró junto con cinco más, custodios de las cenizas de Bolívar y a los pocos días estaba expulsado de la Nueva Granada porque estaban mandando los antibolivarianos los que traicionaron la revolución, y querían desaparecer hasta el cadáver del pequeño gigante capitán valiente Simón Bolívar. Y entonces allá en Brasil, primero que estamos a pocos días de las elecciones de Brasil, y hay una gran expectativa en Venezuela y en el mundo, porque bueno se trata de Brasil es el hermano grande el gigante del sur, Brasil, hermano pueblo, hermana república, cada día más juntos: Brasil, Venezuela.
Entonces hay una gran expectativa en todo lo que es el norte del Brasil, el nordeste de Brasil. El norte de Brasil, el norte, nordeste vive una población de unos 20 millones de personas, es decir casi la misma población que tiene Venezuela, y allí en el norte de Brasil -algunas opiniones de ellos dicen que el sur allá les queda muy lejos al otro lado del mundo- para ellos ir a la ciudad del sur de Brasil es como ir más allá del Africa como ir a Norteamérica, Venezuela les queda ahí mismo, el Caribe les queda ahí mismo y todo este inmenso territorio. Así que el turismo por ejemplo del norte de Brasil hacia Venezuela, se va a continuar incrementando, y cuando tengamos este puente acá ya terminado dentro de ¿cuánto Rangel?, año y, unos dos años será, aproximadamente, porque va bastante adelantada la obra. Bien, entonces esto va a ayudar a interconectar todo lo que es Venezuela el Oriente y el Sur de Venezuela con el Norte el Nordeste de Brasil.
Ahora, yo quiero recordar también que aquí estuvimos con el Presidente Cardoso, el 6 de abril del 2000 vinimos acá, navegamos el Orinoco, y allí colocamos la primera boya donde se comenzaría a construir este portento de obra, que es el segundo puente sobre el río Orinoco.
Y yo quiero agradecer, pues, al Gobierno de Brasil, esto es producto de las relaciones internacionales del Gobierno revolucionario, esa relación estrecha con Brasil, con su pueblo, con su Gobierno, llevó a que consiguiésemos allí el financiamiento para buena parte de la obra, y es así como la empresa constructora Odebrecht, saludamos a sus directivos que están presentes acá con Nosotros, se han unido a empresas venezolanas, con la CVG un acuerdo estratégico, el Banco Nacional de Desarrollo del Brasil aportando. ¿Qué porcentaje?.
Respuesta: Trescientos ochenta y cuatro millones de dólares.
Presidente Chávez: Trescientos ochenticuatro millones de dólares aportados en crédito, por supuesto, a Venezuela, del Banco de Desarrollo de Brasil. Eso fue lo que permitió arrancar esa obra, que va a ser útil no sólo para Venezuela, también para Brasil y otros países más de Suramérica, de esta América del Sur, esta América del futuro. Pues bien, que cosa tan hermosa venir a constatar ¿no? Es bonito ver, es como cuando uno sembraba maíz, uno colocaba la semilla, a los tres días veía cómo salía la matica. Igual aquí, aquí estamos sembrando la semilla de esa Venezuela pujante del futuro
Ministra Nora Uribe: Sembrando el futuro.
Presidente Chávez: Un gran futuro ¿verdad Nora?
Ministra Nora Uribe: Sí, sembrando el futuro.
Presidente Chávez: Sembrando el futuro.
Ministro Rafael Vargas: ¡Qué emocionante!, ¿no?
Presidente Chávez: Es emocionante.
Ministro Rafael Vargas: Es emocionante.
Presidente Chávez: Y sobre todo cuando ya van pasando los años, ya tenemos aquí el noventa y nueve, dos mil, dos mil uno, dos mil dos. Y venimos sembrando una semilla y ve uno como va emergiendo esa infraestructura moderna como esta. Y además hay que reconocer el esfuerzo de los trabajadores venezolanos, de los técnicos, los ingenieros, de CVG, Edelca, y las empresas que han concurrido acá, cómo han laborado de manera intensa. Esto ha generado ¿sabe cuántos empleo?, dos mil quinientos empleos directos ha generado, va a generar, pues, en el mes de máximo incidencia, esto va incrementándose. Y cuatro mil setecientos empleos indirectos, son 480 millones de dólares la inversión. Nosotros aportamos 96 millones y 384 el Banco Do Brasil.
Pues bien, decíamos que hoy es el día de la Virgen der Valle, que la Virgen der Valle nos ilumine, nos aclare los caminos, no sólo al puente y la gente de Guayana y de Oriente, sino a toda Venezuela. Y además, hoy se cumple un año más de la aparición de la Virgen de Coromoto, o sea que hoy es día de las vírgenes, pues, de la Virgen der Valle y la Virgen aquella de los llaneros, bueno, ya es de toda Venezuela, la patrona nacional, pero apareció en los llanos, allá en la quebrada de la Virgen, en Guanare, se le apareció al indio Coromoto, la Virgen de Coromoto, era el hatillo de los Coromoto. Mi hermano se llama Adán de la Coromoto. No, Adán Coromoto es, Adán Coromoto. Por la Virgen de Coromoto.
Entonces, la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela que nos ilumine, pues, a todos los venezolanos, vamos a pedirle la bendición; y a la Virgen del Valle.
Así que felices de estar en Guayana, felices de estar en Bolívar, ayer hicimos también una caravana, recorrimos unos barrios de los más humildes y pobres de esta Ciudad Guayana, recuerdo uno de ellos Core 8, y recibimos el saludo afectuoso de miles y miles de compatriotas, pues, nuestro saludo a los habitantes, al pueblo de Bolívar, del estado Bolívar, y al pueblo de Venezuela. Venimos llegando de un viaje, ustedes saben, ya comentaremos más adelante.
Queríamos comenzar presentando, dentro de esta etapa que se inició hace varias semanas, de mostrar al país los logros, las obras, logros del Gobierno revolucionario en su aniversario número 2, que cumplimos el pasado 19 de agosto, pues aquí estamos en Guayana y hoy vamos a presentar también: logros. ¿Qué es lo que hemos venido haciendo? Y hacia dónde apunta Venezuela. Este septiembre ha comenzado bonito, aquí estamos en esta tierra bonita, con este pueblo hermoso de Guayana, y mostrando esta bella y portentosa obra del segundo puente sobre el río Orinoco.
Hay una llamada telefónica. ¿Quién nos llama?
¡Aló!
Llamada telefónica: ¡Aló!
Presidente Chávez: Sí ¡aló!
Llamada telefónica: ¡Aló!
Presidente Chávez: Bueno días. Yo le oigo, hermano. ¿Con quién hablo?
Llamada telefónica: Carlos Sarmiento.
Presidente Chávez: Carlos Sarmiento
Carlos Sarmiento: ¡Aló!
Presidente Chávez: Sí ¡aló! Carlos, te oímos.
Carlos Sarmiento: Mire, yo soy estudiante del Tecnológico de La Victoria.
Presidente Chávez: ¡Ajá! ¿Tú estás llamando de dónde, Carlos?
Carlos Sarmiento: Desde La Victoria.
Presidente Chávez: Desde La Victoria.
Carlos Sarmiento: La tierra de Ribas.
Presidente Chávez: La tierra de José Félix Ribas, la tierra de los buenos, tierra de vencedores, su nombre lo indica.
Bueno, yo ayer hablaba de La Victoria, hablaba de José Félix Ribas.
¿Sabes dónde? Lo hablaba en el Congreso, Asamblea Nacional de Trabajadores que se reunió ayer en Caracas, antier y ayer, un Encuentro Nacional de Trabajadores, una corriente sindical revolucionaria que se levanta por todos lados: Les di un discurso de no sé cuántas horas, como de tres horas, creo, ando un poco ronco porque después me tocó otro aquí como tres horas también
Ministra Nora Uribe: Ya usted está acostumbrado.
Presidente Chávez: ¿Ah?
Ministra Nora Uribe: Ya tiene la garganta acostumbrada.
Presidente Chávez: La garganta se acostumbra.
Ministra Nora Uribe: Pero hay el jengibre para esas cosas.
Presidente Chávez: Sí, pero anoche me acosté y no me tomé el jengibre
Carlos Sarmiento: ¡Aló!
Presidente Chávez: Sí, te estamos oyendo, te estamos comentando aquí cosas
Carlos Sarmiento: Mire, Presidente
Presidente Chávez: Mira, Carlos, ayer hablábamos de José Félix Ribas, y de La Victoria. Dime, te oímos Carlos.
Carlos Sarmiento: Mire, Presidente, en nombre de la comunidad del Tecnológico La Victoria queremos darle las gracias por todo el aporte que nos ha dado al Tecnológico La Victoria, queremos agradecer, es importante que Venezuela entera lo sepa, que el Tecnológico La Victoria en años pasados estuvo a punto de ser privatizado igual que todas las partes de la educación.
Presidente Chávez: ¿Privatizado el año pasado? El año pasado no sería. Carlos,
Carlos Sarmiento: No, antes de este Gobierno, en el año noventa y nueve.
Presidente Chávez: Antes de la revolución. ¡Ah!, ¿Cómo es eso?
Carlos Sarmiento: Nosotros los estudiantes éramos expulsados cada vez que salíamos a la calle a solicitar que nos abrieran el comedor.
Presidente Chávez: ¿Tú estudias ahí desde qué año?
Carlos Sarmiento: Yo estudio ahí desde el noventa y siete.
Presidente Chávez: Desde mil novecientos noventa y siete, entraste a estudiar. ¿Y tú eres de La Victoria?
Carlos Sarmiento: Yo soy de Maracay.
Presidente Chávez: Tú eres de Maracay. ¿Qué estás estudiando, Carlos?
Carlos Sarmiento: Estudio electricidad.
Presidente Chávez: Electricidad. ¡Okey! ¿Y cuánto te falta para graduarte?
Carlos Sarmiento: Ahorita estoy en el quinto semestre.
Presidente Chávez: Quinto semestre. ¿Y vas a salir con qué título?
Carlos Sarmiento: TSU en Electrotecnia.
Presidente Chávez: Electrotecnia. ¡Oye, vale qué bueno! Te felicito por adelantado. Pero, tú estabas hablando algo muy importante, que también lo comentábamos creo que ayer, en esas palabras que di en la reunión nacional de los trabajadores de todo el país. Recordarle lo que dice Carlos Sarmiento, estudiante del Tecnológico de La Victoria. Yo estaba recordando ayer, Nora y Rafael, lo siguiente, para recordarle a los venezolanos de dónde es que estamos saliendo, sobre todo a la clase media, por una parte la clase media, que ha sido bombardeada por unas campañas mediáticas inclementes, que han logrado poner a dudar a alguna gente, envenenar otra gente; pero a todos, los sectores populares, las clases media sobre todo, también las clases altas, pero esa clase media que es la mayoría de los venezolanos, hay que recordarles por ejemplo este punto, aquí estaba en marcha un plan para privatizar la educación, y ya habían logrado avanzar bastante, en ese proceso privatizador. Y ustedes puede oír la voz de un estudiante, Carlos Sarmiento, de Maracay, y él está recordándonos eso, que ahí estaba en marcha un plan para privatizar el Tecnológico de La Victoria.
¿Cuántos muchachos y muchachas estudian ahí, Carlos?
Carlos Sarmiento: Bueno, en el año noventa y ocho estudiaban tres mil quinientos. Ahorita tenemos una población de aproximadamente siete mil, con la apertura de la extensión de Maracay y el programa que se abrió en Barbacoas, al Sur del estado Aragua.
Presidente Chávez: ¡Ah! He allí otro detalle, vean ustedes, he ahí otro detalle, estos son los frutos de la revolución, que Carlos cuando.
Carlos Sarmiento: Además quiero.
Presidente Chávez: ¡Ajá! Dime, dime
Carlos Sarmiento: Además quiero decirle que la población estudiantil se encuentra muy satisfecha por la inversión que se hizo con la Ley Paraguas, con los equipos de última tecnología, para la parte de Electricidad y para la parte de Mecánica.
Presidente Chávez: Mira, es que
Carlos Sarmiento: Nosotros estamos muy alegres y convencidos de la labor que ha hecho este Gobierno, y sobre todo el Ministerio de Educación, el Profesor Héctor Navarro.
Presidente Chávez: ¡Ajá!..
Carlos Sarmiento: Quiero aprovechar, Presidente, para hacer una denuncia con respecto a un comunicado que sacó Fapicuv, donde nuevamente amenaza con paralizarse el 15 de este mes. Nosotros los estudiantes del Tecnológico de La Victoria y a nivel nacional le hemos dicho más de una vez a Fapicuv, y se lo recalcamos.
Presidente Chávez: Fapicuv. ¿Eso que es?..
Carlos Sarmiento: y se lo volvemos a decir, que nosotros no nos vamos de paro, porque las universidades la cierran los estudiantes, nosotros no nos vamos de paro. Si ellos se van de paro el quince nosotros vamos a asistir a nuestras aulas de clase porque no nos van a cercenar el derecho, como lo hacían ayer, nosotros nos amparamos en la Constitución de la República, en el artículo 2 y 103, y por eso vamos a meter un recurso de amparo ante el Tribunal.
Presidente Chávez: Oye, qué voz tan clara...
Carlos Sarmiento: ¡Aló!
Presidente Chávez: Sí. Qué conciencia tan clara estamos oyendo de Carlos Sarmiento. Está haciendo una denuncia.
¿Fapicuv es la Federación?..
Carlos Sarmiento: Es la Federación de Asociación de Profesores de Institutos y Colegios Universitarios de Venezuela.
Presidente Chávez: Mira, aquí está el ministro Navarro, él te está oyendo, igual que todos acá, Carlos.
Carlos Sarmiento: Ellos allí, ellos plantean, Presidente, una democratización, pero una democratización donde dicen que la democratización de nuestra casa de estudios en única y exclusivamente unas elecciones. Y nosotros los estudiantes planteamos que una democratización va mucho más allá de unas elecciones.
Ellos plantean una democratización donde el voto de un estudiante, de 40 estudiantes, equivalga a un voto de ellos, o sea, 40 estudiantes valen por un voto de ellos. Ellos están adaptados a la Constitución del 70 y la igualdad no discriminan a los estudiantes y hablan que la democratización es unas elecciones, y para nosotros democratización es todo lo que ha venido pasando desde el año 99 para acá, en donde los estudiantes del Tecnológico de Puerto Cabello tomaron las instalaciones y le pidieron al Ministerio de Educación una investigación técnica, pero lo que hacían los gerentes de esta casa de estudios con los recursos. Y esta es una democratización, y en esta casas se han venido revisando unas por una y un buen ejemplo de ellos es que los Tecnológicos en su mayoría se han mantenido en armonía ¿por qué?; porque se nos está dando participación. Nosotros lo que se hace con los recursos somos vigilantes tanto en los gastos y en las inversiones, y eso para nosotros sí es democratización. Nosotros sí hemos dado un pequeño paso a la democratización pero no como ellos quieren que están chantajeando con un paro sino aceptamos unas elecciones con las mismas autoridades que nosotros sacamos hace dos años o sea no los vamos a permitir.
Presidente Chávez: Bueno, estamos oyendo a través de la voz de un estudiante venezolano Carlos Sarmiento ¿cuántos años tienes tú, Carlos?
Carlos Sarmiento: Veintiséis.
Presidente Chávez: Veintiséis. Carlos Sarmiento está haciendo una serie de reflexiones bien interesantes de las cuales podemos esperar de él muchas cosas ¿ah, Héctor?, Primero un grado de conciencia muy alto. Un muchacho que viene y nos está hablando de que la Ley Paraguas, cuando antes los estudiantes sabían o manejaban lo que es la Ley Paraguas.
Héctor Navarro: Algunos de ellos por treinta y tantos años nunca recibieron nada absolutamente, y durante este Gobierno su gobierno Presidente que se ha dotado de nuevo de la última tecnología, y como menciona este joven está ocurriendo en todos los núcleos del Consejo Universitario.
Presidente Chávez: ¿Cuántos hemos dotado?
Héctor Navarro: Déjeme decirle que en cuanto empezó nuestro deber serían veinticinco y en estos ya tenemos veintiocho y uno de ellos aquí en el estado Bolívar que tiene 630 estudiantes. Acabamos de firmar las buenas pro de unas licitaciones por 38 millones de dólares que continúan en el proceso de licitación, 15 están completamente dotados.
Presidente Chávez: Nosotros vimos algunos y tenemos que hacer alguna visita, me has invitado varias veces y no he ido, y ya específicamente al Tecnológico de La Victoria, y realmente lo que dice Carlos, y Carlos nos está oyendo. Correcto está hablando el ministro Navarro y porque no lo saludas.
Carlos Sarmiento: Profesor Navarro un saludo.
Presidente Chávez: Lo que estábamos hablando y perdóname Carlos. Estábamos recordando el fondo de este asunto, porque no hay que quedarse en la forma ni en la superficie, siempre es bueno buscar el fondo, las causas, las raíces para recordarle a toda Venezuela desde aquí desde Guayana que en marcha estaba un proceso de privatizar o para privatizar la educación venezolana, y la revolución en función del mandato constitucional, el gobierno revolucionario ha tomado la función del Estado Decente es una responsabilidad del Estado, como se va a dejar la educación al vaivén de los intereses privados, al vaivén de algunos mercaderes que quieren enriquecerse con la educación, la educación es algo sagrado, decía Bolívar aquello de que: “Las naciones marchan hacia su grandeza con el mismo paso con lo que camina la educación”.
Entonces cuántos datos tenemos ahora mismo aquí en el tablero, aquí en la mesa que nos da Carlos Sarmiento estudiante, que nos da el Ministro Navarro que reflexionamos entre todos acá. Él dice que estaban privatizando y además Navarro ha recordado que esos tecnológicos desde su creación, a ninguno se les había dotado de equipos modernos, y que ya tenemos nosotros en esto, y esto son logros del Gobierno revolucionario de veinticinco institutos tecnológicos y colegios universitarios que había ya, ahora tenemos veintiocho.
Ministro Navarro: Recuerde Presidente que usted aprobó la creación del IUT de La Fría, ya está el decreto, de manera que esa es una buena noticia para la gente de allá de La Fría.
Presidente Chávez: Para la gente de La Fría tienen, tendrán pues el Instituto y cada vez que íbamos por allá y Bailadores y todos esos muchachos por allá ¿por qué?; porque a veces los que logran llegar al bachillerato se van quedando muchos de ellos porque no había suficiente, y todavía nos falta mucho pero no había suficientes institutos educativos superiores.
Ahora, el detalle que nos da el Ministro, de esos veintiocho colegios universitarios y tecnológicos, quince ya los tenemos equipados con tecnología de punta, equipos de alta tecnología, lo cual bueno, resultados inmediatos el incremento de la calidad de la educación. Es como las Escuelas Técnicas también ¿cómo es que los muchachos estudiaban electricidad sin equipos? Pura teoría y en unos pizarrones que estaban muy malos y no había tiza además. Como una vez que nos daban un curso de computación hace años y teníamos ya como dos semanas y era pura teoría que si los números ordinarios y todo aquello y uno fastidiado y era que no habían computadoras, y estábamos haciendo el curso, y ahora entonces esto incide de manera pero directa y rápida de manera tan positiva en el incremento de la calidad de la educación, pero fíjate lo que también decía Héctor, Carlos el estudiante Carlos Sarmiento que allí en el Tecnológico de La Victoria además de que no los dejaban ir a los comedores los reprimían, los perseguían; había 3. 500 estudiantes y que hoy hay siete mil es decir que se ha duplicado la matrícula estudiantil y ese es otro de los logros de la revolución, no sólo el incremento de la calidad, sino además el incremento de la matrícula ¿qué porcentaje nacional tenemos?
Ministro Navarro: En institutos tecnológicos incrementamos la matrícula en más de 50 por ciento. En este momento están sobre los 150 mil estudiantes, y cuando nosotros llegamos en el año 99 teníamos menos de cinco mil estudiantes y hoy tenemos más de 150 mil y creciendo y eso es una cosa que está creciendo. Hay una noticia Presidente para el estado Bolívar que usted nos dio instrucciones desde hace tiempo de dedicarnos a institutos universitarios en donde fueran requeridos. Estamos ya completando los estudios para luego y esto es una buena noticia para la región en Santa Elena de Uarién.
Presidente Chávez: Bravo, bravo Santa Elena de Uairén tendrá un IUT ¿cuándo lo arrancamos y las instalaciones y los reales?
Ministro Navarro: Estamos trabajando eso ya con el Ministerio de Planificación y Desarrollo. Estamos reservando presupuesto para el próximo 2003 de manera que esperamos en septiembre del 2003 estén arrancando las actividades. El IUT de Bolívar en menos de un año de haberlo decreto ya estamos llegando pues, y ya vamos por el tercer semestre.
Presidente Chávez: ¿Cuántos muchachos tenemos ahí en el IUT?
Ministro Navarro: 1.630 estudiantes.
Presidente Chávez: Esos son muchachos de clase media y clases populares. La mayor parte no podía ir a pagar estudios universitarios y se quedaba por ahí buscando qué hacer, y para algunos las tentaciones que si la droga, la delincuencia o bueno, seguramente la mayoría se iban a trabajar, pero la mayoría se iba estancando, y ahora se les abre un horizonte: la educación, uno de los grandes logros de esta revolución, en el corto tiempo que tenemos. Ahora en los años de aquí al 2007 cuánto no habremos logrado y al 2013 imagínate y al 2021.
Ministro Navarro: Nuestra aspiración es que todo muchacho tenga un proyecto de vida cuando salga de bachillerato, y no hace falta que todos sean doctores universitarios, pero hacen falta que todos tengan un proyecto de vida, y que todos tengan oportunidades en este país maravilloso.
Presidente Chávez: Claro y que se incorporen al salir de su educación, de su régimen educativo a las labores del desarrollo integral de la nación, en lo económico, en lo social y en lo moral, porque la educación no es solo preparación como técnico electricista o ingeniero o economista o abogado o periodista; es la preparación el fortalecimiento moral, y el saber útil a los demás, útil al país, útil a Venezuela ¿qué dices tú Nora?, Nora también profesora universitaria.
Ministra Uribe: Creo que de las cosas que ha dicho el estudiante Sarmiento que me parecen bien importante. Él dice, y es como una denuncia que lo están obligando a ir a unas elecciones en donde el voto de cuarenta estudiantes es igual a (...) y eso es lo que le estaba diciendo a Héctor Navarro, Ministro de Educación y esa es la lucha, fíjate que está señalando demócratas y eso es bien importante Presidente denunciar lo que este estudiante está planteando. Ellos están planteando el derecho que se les da de tener una participación igualitaria, y creo que esa es una de las cosas que...
Presidente Chávez: La democratización.
Ministra Uribe: Y ese paro que se está planteando los estudiantes no están dispuestos a acatarlos.
Presidente Chávez: Eso es muy importante y Carlos lo ha dicho. Las universidades en todo caso no deben pararse nunca, pero son los estudiantes el alma de una universidad o de un tecnológico o de un liceo. No puede venir un grupito de profesores manejados desde fuera, generalmente sobre intereses políticos de un partido, politiquero a estar parando universidades y liceos.
Estudiantes de Venezuela a unirse, a unirse y a luchar con esta Constitución en alto. A estudiarse y a prepararse moral y espiritualmente, físicamente como individuo y como colectivo para el gran futuro que a ustedes les pertenece, el futuro es de ustedes.
Ahora, yo estaba haciendo el comentario, sobre todo dirigido al país nacional, incluso a aquellos que han adversado la revolución que la adversan, esa clase media, media alta, sectores de esa clase media no toda por supuesto, un gran sector de la clase media está consciente de que esta revolución democrática es positiva para toda Venezuela para ellos también, no sólo para los sectores populares, para los sectores pobres o más pobres de la población. Hay que recordarles que el proyecto que el 11 de abril se pretendió instalar en Venezuela por aquel aberrante golpe de Estado, lo que pretende ese proyecto, aquellos personajes que todos conocemos, lo que pretenden es reinstalar el viejo modelo y por eso es que he eliminado, y ellos pensaron que iban a eliminar esta Constitución. Ellos quieren privatizar no solo el petróleo, Pdvsa, ellos quieren privatizar todo lo que es la CVG todo esto estaba en venta, todo esto de Edelca, todas las empresas del aluminio, del oro, del hierro y todo eso querían casi rematar ¿a quién?, a los grandes capitales y haciendo grandes negocios, no, esto es propiedad de los venezolanos, propiedad del Estado venezolano, motores para el desarrollo integral del futuro venezolano, patrimonio no solo de esta generación sino de las futuras generaciones de venezolanos, el venezolano no está en venta pues, Venezuela no se vende, un país no se puede vender. Venezuela es y será de, y para los venezolanos y eso es lo que consagra la revolución la Constitución Bolivariana. Y no sólo querían privatizar o pretenden volver a retomar el camino privatizador y neoliberal sino que querían privatizar Pdvsa y la CVG y todo esto, sino también la educación y la salud. Es decir, entonces sería como tener una república reprivada se acabaría la república, y además quedaría la educación, la salud y estos servicios son vitales para el país y para la vida de los venezolanos reservados sólo para aquellos que puedan pagar la educación, sólo para aquellos que puedan pagar la salud, y resulta que esos son derechos humanos fundamentales: la educación, la salud, la vida.
Bueno, muchísimas gracias Carlos. Adelante. Está creciendo por todas partes Carlos la Federación Bolivariana de Estudiantes. Te invito a que todo lo discutan libremente y a ver si se incorporan a esos grupos estudiantiles que así como los grupos de los trabajadores, los obreros, así como los campesinos, los indígenas, los profesionales, los médicos todos nos estamos organizando que nadie se quede solo por allí, todos a unirse a las organizaciones populares revolucionarias, democráticas que impulsan el proceso venezolano. Muchas gracias Carlos Sarmiento, ajá, dime brevemente.
Carlos Sarmiento: Quería aprovechar la ocasión para hacer un llamado a la reflexión con respecto a una situación que nosotros los estudiantes del centro del país, siempre hemos venido tomando acciones pero no nos han tomado en cuenta, y es lo que está sucediendo con los peajes de Carabobo, Miranda y de Yaracuy. La ruta estudiantil de los transporte estudiantil nos obligan que tenemos que cancelar el peaje, y creo que la respuesta es la siguiente, que estas personas que hoy en día pretenden tomar el poder imagínense ustedes no pueden ni siquiera subsidiar el costo de pasaje del peaje a los estudiantes, quiere decir que si vuelve a llegar esa gente al poder, vamos a tener que pagar la educación con nuestra propia sangre.
Presidente Chávez: Carlos voy a pedir un estudio de esto al Ministro de Infraestructura que está con nosotros Eliécer Hurtado Soucre, el caso de los peajes en el centro del país, pero ese es otro caso, pero también afecta a los estudiantes y a nuestra población. Muchas gracias Carlos Sarmiento que ha llamado desde La Victoria, estudiante venezolano. Pero ahora vamos a pasar, ustedes saben esa agenda nacional. Vamos a mirar qué pasó esta semana.
Agenda Nacional
*El jefe del Gobierno Hugo Chávez encabezó el acto de transmisión de mando del Destacamento Número 51 de la Guardia Nacional, ubicado en El Paraíso. En el acto el Presidente destacó la labor de ese importante componente de la Fuerza Armada.
*En una demostración más de la política de diálogo que adelanta el gobierno bolivariano, el presidente Hugo Chávez sostuvo un fructífero encuentro con la Directiva de los trabajadores de la empresa Ford Motors de Venezuela, cuya sede se encuentra en Valencia, estado Carabobo.
*El primer mandatario recorrió con algunos miembros de su Gabinete las instalaciones de la Planta Ensambladora y escuchó de sus trabajadores sus inquietudes.
Al igual que el Jefe de Estado la Directiva de la Ford Motors y los dirigentes del Sindicato están convencidos de que hay un interés internacional de invertir en Venezuela.
*Una vez más el Ejército forjador de libertadores y heredero de Simón Bolívar recibió un merecido homenaje durante el acto conmemorativo del sexagésimo aniversario del Batallón de Infantería Simón Bolívar encabezado por el presidente Hugo Chávez, acompañado por el ministro de la Defensa José Luis Prieto Silva y el comandante general del Ejército Julio García Montoya. El jefe del Estado ofreció un abrazo solidario en una carta dirigida al Teniente Coronel Vladimir Padrino López. Entre las muchas frases escritas el primer mandatario llama a trabajar unidos y a crear ambientes propicios al cultivo del nuevo espíritu nacional.
*La participación y el protagonismo del pueblo siguen ganando terreno, gracias a la transformación política que impulsa el Gobierno bolivariano.
Como líder de este proyecto el presidente Hugo Chávez propuso durante el Encuentro de Alcaldes Bolivarianos el Plan de Acción Nacional Conjunto de participación del poder popular.
El 30 de septiembre propuso el Primer Mandatario es la fecha de arranque del plan.
Entre sus importantes objetivos destacan: el poder popular de cauce a la verdadera descentralización, para dar inicio a una nueva etapa de profundización del proceso revolucionario.
* Venezuela no promoverá aumentos de la oferta ni recortes de la producción de petróleo en la reunión que la OPEP celebrará el próximo 19 de septiembre en Tokio, así lo aseguró el primer mandatario nacional a los periodistas internacionales, durante una conferencia de prensa ofrecida antes de viajar a Sudáfrica con motivo de la Cumbre de la Tierra.
El Presidente aprovechó la ocasión para confirmar su optimismo con respecto a las expectativas económicas, y aseguró que el segundo semestre del 2002 será mejor que el primero.
En la rueda de prensa el primer mandatario subrayó como uno de los más importantes logros del Gobierno en materia social, la reducción de la mortalidad infantil de 21 a 17 por ciento. El aumento del peso al nacer y el incremento del índice de escolaridad.
*A la segunda Cumbre Mundial de Desarrollo Sustentable realizada desde el 28 de agosto en Johannesburgo al 4 de septiembre, Venezuela llevó una de las más interesantes ponencias que respalda la propuesta hecha por el primer mandatario nacional Hugo Chávez.
Presidente Chávez: “En donde por ejemplo aportemos 10 por ciento de la deuda externa de los países pobres del mundo, le pagamos al mundo desarrollado, América Latina ha pagado en veinte años, tres veces el monto de su deuda original, y debemos más que hace veinte años, es una deuda eterna la que tenemos”.
Narrador: Los objetivos de esta Segunda Cumbre se resumen en centrar la atención del mundo en el mejoramiento de la calidad de vida, la conservación de los recursos naturales.
Venezuela asistió a la Cumbre de la Tierra por ser miembro y presidir el Grupo de los 77 más China, formar parte de la OPEP y de la Comunidad Andina de Naciones. Además por compartir la preocupación mundial de superar la pobreza y la exclusión, y por lograr un desarrollo sustentable a escala humana.
Este importante encuentro mundial sirvió para que Venezuela fortaleciera aún más su política de integración latinoamericana mundial.
El presidente Hugo Chávez en ese sentido sostuvo encuentros con los mandatarios: Gustavo Novoa de Ecuador, Henrique Cardoso de Brasil, Vicente Fox de México, Alejandro Toledo de Perú y Alvaro Uribe Vélez de Colombia entre otros mandatarios latinoamericanos. También sostuvo encuentros con jefes de estado de Europa, Africa y con representantes de las ONG participantes en el encuentro Unión Europea, FAO entre otros.
La figura del presidente Hugo Chávez captó la atención de la prensa internacional como nuevo líder del tercer mundo.
En el acto de clausura el jefe de estado venezolano propuso a sus homólogos realizar un mayor esfuerzo para obtener resultados más concretos, de manera que la discusión acerca del desarrollo sustentable y el combate a la pobreza mundial no quede solo en palabras.
Presidente Chávez: “A veces los jefes de estado andamos de cumbre en cumbre, y nuestros pueblos andan de abismo en abismo”. Yo en lo personal lo repito, tenía una mucha mayor expectativa de esta cumbre después de 10 años de Río, llegamos a Johannesburgo. Pero por ejemplo que recojo de muchas personas que en nuestro plan de acción, a pesar de que la mayoría lo hemos solicitado, a pesar de que si consultáramos a la mayoría más del 90 por ciento estaríamos de acuerdo, sin embargo no se establecieron parámetros de tiempo ni metas específicas para algo tan delicado como es la lucha por la vida, hubiese sido maravilloso fijarnos metas y asumir con mayor rigor el compromiso, y no dejar de manera tan genérica algo que es tan vital para millones de seres humanos en nuestro planeta”.
Narrador: En esta cumbre Venezuela ratifica que la “revolución bolivariana” se encuentra en el proceso de construir colectivamente un modelo de desarrollo alternativo ambientalmente sustentable y humanamente solidario.
Presidente Chávez: Bueno, estábamos recordando la Cumbre de Johannesburgo. Están pasando por aquí el ministro de Secretaría, una noticia publicada en un diario cualquiera, un diario x el domingo 4 de enero de 1998 y dice “privatización de aluminio se concretará en marzo -noventa y ocho- la subasta de las empresas de aluminio Alcasa y Venalum de la estatal corporación venezolana de Guayana se concretará en marzo, anunció el presidente del Fondo de Inversiones de Venezuela, organismo que ejecuta las privatizaciones. Ese Fondo se acabó. La revolución acabó y esa era la oficina de venta del país y los activos los transformó la revolución ¿en qué?, en el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social -Bandes- que ahora es uno de los instrumentos para el desarrollo. Esa es una de las diferencias con el proyecto neoliberal que estaba entregando el país y repito es lo que pretendían hacer o continuar haciendo los golpistas de abril del 11 de abril, bueno, sólo que el Ministro muy curioso me trajo esta noticia para recordar que por aquí iban los caminos, privatizar, entregar el país. La revolución llegó a rescatar lo que estaban entregando y ahora vamos a rescatar la patria, a rescatar el país.
Pues saludamos a quienes nos visitan hoy, estábamos viendo una agenda nacional muy nutrida, muy variada: eventos nacionales y eventos internacionales. Están los ministros Navarro con nosotros, María de Lourdes Urbaneja, Ismael Hurtado Soucre, Rafael Vargas, Nora Uribe. Pero tenemos una serie de personalidades, una serie de personas, compatriotas, amigos, trabajadores todos, el presidente, además del Gobernador y ya lo hemos saludado, el presidente de la Corporación Venezolana de Guayana Francisco Rangel Gómez y tenemos también con nosotros al general Pedro Azuaje Apiz, el comandante de la Guarnición del estado Bolívar, el contralmirante Francisco Ugarte, comandante fluvial de nuestra Marina en estas zonas de tantos ríos el Orinoco más allá está el Apure, Caciqueare, Río Negro hacia abajo, hacia el Amazonas, Rafael García, general de seguridad de la Guardia Nacional y Comandante del Comando Regional Número 8 y también está el General de Brigada Carlos Rodríguez Estanga, comandante de la 51 Brigada de Infantería de Selva, los saludamos a todos; Coronel Mario Arbeláez Rengifo comandante de las Reservas del Ejército, tenientes coroneles, Abraham Valladares comandante del Batallón de Operaciones Especiales, teniente coronel de la Guardia Nacional Benavides Torres, Comandante del Destacamento 82 de la Guardia Nacional en El Gurí, teniente coronel Julio Márquez Moya de la Guardia Nacional, Comandante del Destacamento Número 58 aquí en Bolívar en Puerto Ordaz, el Frente Bolivariano de Trabajadores, está por aquí Marisel Benavidez, Félix Antillano, José Rivero, José Gil, Rada, Miguel Rodríguez, Ronald Ramos adelante muchachos. Esa reunión de trabajadores yo salí muy motivado ayer de esa Reunión Nacional de Trabajadores corrientes clasistas autónomas y revolucionarias apoyando a la revolución. Había mil quinientos líderes sindicales de todo el país, verdaderos líderes sindicales esos sí son verdaderos líderes que fueron elegidos por las bases de los trabajadores no son esas cúpulas ¿no?, de la Cuarta República que siguen todavía algunos hablando en nombre de los trabajadores y no representan a los trabajadores. Es lo mismo que decía el estudiante Carlos, esas viejas cúpulas que pretenden seguir imponiéndose a destiempo cuando hay una nueva Constitución, y ellos pretenden seguir funcionando con aquella visión elitesca de la vieja o el viejo modelo de Punto Fijo que quedó para la historia.
Saludamos también a Francisco Natera, ministro designado para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales. Está también con nosotros Euzenan Prace de Acevedo, presidente de Odebrecht, conciudadano del Brasil y también le decimos siempre que se sienta venezolano en su propia tierra. Lucas Valero Niño coordinador general de la obra, ingeniero y vamos a felicitar a los ingenieros y a los trabajadores también que están impulsando esta tremenda obra y a todo el personal directivo de la Corporación Venezolana de Guayana. Estebao Timponi Franca director de la obra. Invitados especiales. Tenemos aquí a varios periodistas Richard Alcon, invitados especiales de Press Media, Sofía Calver, ellos vienen de aquellos mundos de Europa; bienvenidos a esta América que sueña con futuros mejores a esta Venezuela bolivariana, Bill Plantel, también periodista extranjero. Está con nosotros el doctor Fabián Chacón y un saludo muy especial a este doctor, abogado, defensor de los derechos humanos. Y un grupo y estos son invitados especialísimos, un grupo de ciudadanos y ciudadanas venezolanas víctimas del golpe del 11 de abril, algunos se están recuperando todavía de las graves heridas recibidas en aquel atropello salvaje de los golpistas que prepararon fríamente. Miren, mañana a las 12 del mediodía -creo que es a las 12 del mediodía- que el Canal 8 va a comenzar a transmitir un vídeo, un trabajo especial, yo lo vi anoche, un trabajo especial que sigue aportando datos acerca del macabro plan de los golpistas del 11 de abril: los politiqueros, la cúpula de Fedecamaras, la cúpula corrupta sindical, los militares que se comprometieron con aquel horrendo golpe y que ahora ninguno, ahora no hay ni civiles ni militares que asuman la responsabilidad son fantasmas como dijo Roy Chaderton, y bueno el Tribunal Supremo estos once magistrados, esta decisión aberrante pues lo exculparon pero la historia no los exculpará, el pueblo no los exculpará.
Ahora, lo que les contaba ya que tenemos aquí a un grupo de personas lamentablemente perdieron familiares o fueron heridos ellos, y están en proceso de recuperación son los invitados especiales en el día de hoy: Celia Cordero de Caro, Laurimari Caro, Silenia del Valle Moreno, Georgelio Ochoa, Damarys de González, Dalila Mendoza, Teresa Dávila, Igor José Reyes, Francisco Abad, Orlando Aguilar, Enrique Hernández, Yesenia Fuente, Diógenes López, Leonel Villasmil, Juan José Linares, Yousedy Campo, Milvida Campos, Edgar Márquez, Omar Herrera, Víctor Dávila, Douglas Romero, Juan Bautista Acosta, Vilma Pérez, Luis González, Daniel Vieira. Ellos vinieron aquí hoy, vinieron de paseo los hemos invitado a venir a Guayana, conocieron Canaima han visto las maravillas de esta inmensa región y ellos están en ese proceso, algunos -repito- recuperándose de las heridas graves recibidas disparos de francotiradores graves muchos de ellos, algunos incluso estuvieron a punto de morir. Otros perdieron familiares, padres, hermanos, y ahora pues hay un grupo de abogados defendiendo la causa, denunciando ante el mundo el atropello porque esto no se puede quedar así es una cosa macabra.
Y aprovecho para llamar a la reflexión a venezolanos que pudieron haberse dejado manipular por los engaños mediáticos, la manipulación que aquí se lanzó aquellos días predios y el propio 11 y 12 de abril. Claro engañaron a mucha gente no ven que no tiene moral, es que no tienen ni la más mínima moral. Alguien que tenga vergüenza por sí mismo comienza reconociendo y aceptando responsabilidad y no buscando no, que hubo un vacío de poder, que yo iba pasando y me llamaron, y eso lo que demuestra es la falta de moral, la falta de vergüenza consigo mismo. No hay moral en esa oposición irracional y golpista, fascista y terrorista y qué moral puede haber, qué respeto por la vida puede haber. Nunca lo tuvieron y creo que nunca lo tendrán.
Entonces yo les comentaba que siguen apareciendo elementos y evidencias del macabro plan de los golpistas del 11 de abril, y es bueno alertar no vaya a ser que esos golpistas como ahora los exculpó el Tribunal Supremo de Justicia a los militares y entonces los civiles también se sienten exculpados, no vaya a ser que ellos sigan tratando de manipular, de engañar y vaya a confundir otra vez a alguna gente. Cumplo al menos con la responsabilidad de alertar, después que cada quien asuma su responsabilidad. Pero ciertamente a mucha gente la manipularon, la engañaron con aquel llamado a una marcha, no que si una marcha pacífica, y los condujeron hacia la muerte, convénzanse de eso compatriotas de esas clases medias altas a los que han envenenado a través de las campañas de televisión, de radio y la prensa escrita, esa campaña mediática que ha hecho tanto daño, no a Chávez, al país; esa campaña mediática que logró como ya lo he dicho envenenar y entonces algunos, algunos venezolanos, sobre todo esas clases medias altas o altas andan por ahí como locos ¡Fuera Chávez!, y tú le preguntas a lo mejor ¿pero por qué? ¡Fuera! Pero dime ¿por qué? ¡No, fuera, no quiero saber nada! Una cosa irracional pues, eso se llama fascismo, fundamentalismo se llama eso, fundamentalismo.
Ahora y yo ayer venía, veníamos en la caravana por ahí hacia Maiquetía y recuerdo, primero lo que más recuerdo son las expresiones de afecto de la gran mayoría, pero recuerdo y es un contraste, no, fue en la caravana de antier en Vargas, fue, miles de personas salieron a saludarnos pues, veníamos llegando del viaje, por allá, por varias partes del mundo y entonces desde un carro muy lujoso se asoma una dama, hermosa ella, se asoma y hace una seña que no puedo repetir aquí, pero a mí lo que me dio fue tristeza porque lo que refleja por su bello rostro es odio. ¿Por qué?, a lo mejor ella no sabe porque le han dicho tantas veces que Chávez, Chávez, Chávez, entonces ella anda es ¡Fuera Chávez! ¿Por qué? No, fuera. Lamento decirle querida amiga que Chávez no va fuera, Chávez no va fuera, porque bueno la voluntad de la mayoría se impone, la voluntad de la mayoría se impone.
Ahora, a esas minorías o a esos sectores medios o medios altos sobre los que la campaña mediática de engaños y manipulaciones ha logrado penetrar yo les llamo a la reflexión, bueno por su familia, por el país, este país es para todos, pero cuando ustedes vean el video mañana, los invito a las 12 del mediodía es ¿verdad?, Canal 8, el mejor canal de televisión de Venezuela, va a transmitir mañana otro video más para que lo vean todos, civiles y militares, porque también hay que recordar que hay militares que fueron confundidos, los engañaron, a mí algunos me han dicho me engañaron; ah bueno pero no te vayas a engañar otra vez, les dije –verdad Azuaje Apiz, el general Azuaje Apiz era comandante de la Brigada en Apure y se pronunció por la Constitución, no se dejó engañar porque él sabe la verdad, hay algunos otros no, que me engañaron- bueno está bien, algunos yo les he dicho está bien, está bien yo sé que te engañaron, eres un buen hombre, te conozco pero bueno ya la segunda vez, nadie puede decir que yo no sabía; igual pasa con muchos venezolanos que los llevaron, los llevaron pero como el que va arriando vacas al matadero, perdónenme ustedes la comparación, los convocaron a una marcha la televisión, aquellas propagandas: ¡Mañana, todos, no sé qué más, desde el Parque del Este hasta Chuao, Pdvsa!, pero no el plan no era Chuao Pdvsa, era llevarlos al matadero donde un grupo de francotiradores que ellos mismos apostaron por ahí iban a matar gente. ¿A quién?, no importaba, ¿a quién, no importaba.
Ahora hay algo que yo estuve analizando anoche que es para la historia porque de aquí habrá que escribir muchas cosas para la historia, en el video aparecen cosas interesantes, por ejemplo hay algo que yo me preguntaba ¿por qué los francotiradores arremeten contra la gente que estaba frente a Palacio si aparentemente ellos querían era causar bajas sobre la marcha que venía, estaban esperando era la marcha que venía hasta Palacio, para matar gente de la que venía en la marcha?, esa era parte central del plan, por eso es que la marcha había que llevarla hasta lo más cerca posible del Palacio para que esos francotiradores puestos por los golpistas mataran gente de la oposición.
_Entonces yo me preguntaba siempre ¿por qué le dispararon entonces a la gente nuestra? ¿Por qué comenzaron a abrir fuego como a las 3 y tanto de la tarde contra la gente que era nuestra, que estaba frente al Palacio? Viendo anoche parte del video se me aclara parte de aquel asunto. ¿Por qué?, hay uno de los militares golpistas que lo dice, descaradamente lo dice que cuando yo convoco cadena –perdónenme pero estoy sudando un poco- cuando yo convoco la cadena eran las 3 y tanto de la tarde, entonces allí hay unas imágenes donde se demuestra, mañana los invito a las 12 del día y después en la noche también, tomada de transmisiones de medios de televisión internacional donde se dice al mundo que hasta las 3 y 30, 3 y 40, una emisora que está transmitiendo, una televisora dice no, la marcha va pacífica -y pasan imágenes de la marcha- y la marcha no hay ningún hecho de violencia hasta ahora, qué bueno, qué sé yo, hacemos un llamado que esto siga así; no era una de las emisoras golpistas, no, era una transmisión en mi criterio informativa y está informando y pasando imágenes y una dama transmitiendo, narrando: y hasta ahora no hay ningún hecho violento y esperamos que esto siga así, la marcha se dirige hacia Miraflores y allá hay mucha gente también pero esperemos que no choque las dos masas, qué sé yo, y habrá las maneras de evitarlo seguramente, no hay nada que lamentar, ahí va la marcha, etc., y entonces de repente suena ese, el llamado éste a la cadena, de repente esa transmisión es interrumpida en vivo y dice: Ministerio de la Secretaría de la Presidencia, Cadena Nacional, y aparezco yo en la cadena de las 3 y 40 y tantos. Según esas transmisiones hasta ese momento no había habido ni un solo muerto, ahora luego uno de los militares golpistas reconoce y lo van a ver en el video mañana que cuando a ellos les informan, a esos militares les informan que va a haber cadena. ¿Quién les informa?, bueno los que estaban siguiendo la cosa mediática, porque ustedes saben que las cadenas se coordinan con cierto tiempo, cuánto, media hora.
Entonces a los militares golpistas les avisan que viene una cadena y dice uno de los Generales golpistas, de los Almirantes golpistas que fue exculpado por estos once magistrados de manera horrenda, dice que cuando a ellos les avisan que viene una cadena entonces deciden acelerar los planes y cuando yo comienzo la cadena entonces es cuando comienzan a matar gente, casi a la misma hora, he allí una de las explicaciones a una duda que yo tenía, ya tengo claro. Entonces ellos decidieron matar no importaba a quién, ya no podían esperar que la marcha llegara a Miraflores sino que empezaron a disparar a diestra y a siniestra sobre indefensos ciudadanos que estaban allí con una banderita cantando alegres, dispuestos pues a defender su Palacio, el pueblo; y luego también le dispararon a la oposición, a un grupo de oposición que medio llegaron cerca también le dispararon y así se producen estas lamentables muertes.
Pero ustedes podrán ver también mañana en ese video las declaraciones de un periodista de un medio internacional, él da una conferencia y explica algunas cosas, él por ejemplo dice que a él lo llamaron a un sitio donde estaban los militares golpistas mucho antes de que comenzara la cadena esta presidencial y mucho antes de que hubiera, pero no había ni un muerto, ni un herido. Y entonces el periodista de nombre Otto, corresponsal de CNN Internacional, dice que él estaba allí con un grupo de periodistas y estaban los Generales y Almirantes golpistas recibiendo instrucciones de los comandos de allá afuera, comandos políticos de donde se cocinó el golpe y entonces el periodista dice que él les propuso pero bueno ustedes van a dar una declaración ¿por qué no ensayan?, él les propone que ensayen, un poco periodista hábil para ver qué es lo que venía ¿no?, porque él ya estaba percibiendo que lo que venía era un golpe, una cosa de éstas pues, y entonces los militares aceptan ensayar y ustedes verán imágenes que nunca salieron porque el periodista las guardó de los ensayos -¿ah, Rangel?- y en los ensayos filmados antes de que comenzaran los muertos ya el Almirante golpista lee un comunicado donde está anunciando los muertos chico, donde dice: “En este momento el Presidente ha comenzado a matar gente, ya van seis muertos”, antes de que comiencen los muertos. ¿Te das cuenta mi Almirante? ¡Qué cosa tan perversa! ¡Qué cosa tan ruin! ¡Qué cosa!, que será, esto tiene que saberlo el mundo pero así con pelos y señales, con nombres y apellidos para que quede como ejemplo de lo que es la indignidad y de lo que más nunca debe ocurrir aquí en Venezuela.
Por eso es que yo debo seguir haciéndole un llamado a todos los que de alguna manera aunque los exculpen en los tribunales asuman por lo menos en el corazón su responsabilidad, si es que tienen algún sentimiento humano que valga la pena, porque hay algunos que siguen insistiendo que hay que dar un golpe. Bueno, allá aquellos que pudiera ocurrírseles, allá aquellos que pudieran después decir a mí me engañaron, no a mí me manipularon, me llamaron y me dijeron tal cosa, me pusieron un video; bueno yo digo todo esto y vamos sacando estas verdades primero para establecer y continuar en el proceso de establecer responsabilidades porque esto no se puede quedar así, esto fue una planificación macabra, a ustedes compatriotas que marcharon el 11 de abril terminen de convencerse, los utilizaron, los manipularon, les vinieron inyectando odio a la mayoría y los llamaron a una marcha y después los llevaron al matadero y los estaban esperando para matarlos ¿a quién?, no importaba, 20 muerto, 50 muertos. ¿Para qué?, para decir Chávez los mató y justificar el golpe y justificar la muerte de Chávez, porque también yo estaba en la lista, a mí me querían matar, la noche del viernes 12 de abril se decretó mi muerte y se dio la orden de matarme, claro, bueno Chávez mató 40, el que a hierro mata a hierro muere, murió Chávez también.
Entonces todas estas cosas es bueno decirlas y aclararlas sobre todo para que primero establecer responsabilidades, repito, y segundo alertar porque mentes enfermizas, fascistas, envenenadas continúan tratando de manipular a la población venezolana; que nadie se deje manipular, vea usted, usted si tiene un apartamento más o menos cómodo allá en el Este de Caracas, una casita más o menos cómoda, tiene un trabajo, tiene una pequeña empresa, tiene unos hijos, tiene unos nietos, tiene una comunidad bueno piense usted en su familia, no se deje engañar otra vez, no se deje manipular otra vez, es totalmente falso que esta revolución va a atentar contra usted o le va a quitar su casa o va a atropellar a su familia, es todo lo contrario, lo que queremos es transformar el país para generar una situación de equidad, de equilibrio, que todos podamos convivir en paz, pero hay unos locos por allí bueno que fueron los locos que destrozaron casi este país nuestro continúan tratando de recuperar ilegítimamente los espacios de donde el pueblo los sacó de manera pacífica, democrática y absolutamente legítima. Mañana a las 12 tremendo video; ustedes podrán ver -al terminar el programa de hoy van a adelantar entonces la transmisión, correcto- al terminar el programa el video y lo seguiremos pasando el Canal 8, Venezolana de Televisión y esta noche, y mañana hay que pasarlo y repetirlo, repetirlo, que el pueblo se entere, por ahí hay gente ahora que está pidiendo amparo porque salen los video, bueno y qué culpa tenemos nosotros si apareció ahí, asuman su responsabilidad por golpistas: ¡no, que no me pasen ese video porque aparezco yo! Ah bueno ¿y entonces? ¿Y qué quiere que le ponga la cara de Chávez ahí? ¿Para qué, para ver a Chávez? Asuman su responsabilidad, digan sí, ese soy yo, asuman con coraje, con valentía como se supone que debe ser.
Bueno entonces saludos a estos familiares y amigos de estos mártires del 11 de abril y nosotros lamentamos mucho todas esas muertes, independientemente la ubicación política o social de las víctimas y sus familiares. Pero fíjense que hay algunas mentes tan perversas que ahora manipularon aquellos sectores de clase media alta que marcharon y clases medias y los llevaron al matadero para masacrarlos y echarles a Chávez los muertos, no se conforman con eso, ahora andan utilizando a los muertos también, por allá andan tratando en España de que me juzguen en un Tribunal internacional por delito de lesa humanidad, entonces están utilizando a los familiares de uno de las víctimas, de uno de los fallecidos y bueno esos familiares los tienen seguramente, no sé, les han convencido de que Chávez es el culpable y entonces dicen que van a enjuiciarme no sé en qué Tribunal, bueno yo no tengo nada que temer, absolutamente, tengo mi moral incólume ante este drama que ha vivido Venezuela, los que van a ser enjuiciados por la historia ustedes verán sus rostros y esos rostros quedarán allí para siempre, pasarán cuatrocientos años y esos rostros y esos nombres quedarán allí para siempre, hay que sacar unos buenos libros de esto con todas esas imágenes, todas esas fotos, hay que dejar esos videos bien montados y repartirlos por todas partes para que el pueblo sepa bien dónde están los culpables.
Rafael Vargas: Y en varios idiomas.
Presidente Chávez: Y en varios idiomas y repartirlos por el mundo.
Bueno, Agenda Nacional estuvo muy nutrida. Reuniones de Alcaldes bolivarianos, muy buena esa reunión con los alcaldes; rueda de prensa internacional, la salida a Sudáfrica, una cumbre, ya ustedes vieron lo que yo dije a nombre de los pueblos del tercer mundo, del Grupo de los 77, y a nombre por supuesto de Venezuela. Luego visitamos Mozambique y luego hicimos una pasada por La Habana. Estuvimos varias horas en Mozambique con el presidente de aquel hermano país africano, el Presidente Chissanó.
Y luego estuvimos unas horas en Cuba, conversando con el Presidente Fidel Castro. Ambos, tanto Chissanó como Castro, le han enviado al pueblo venezolano un gran saludo, igual como muchos presidentes allá en la cumbre, pendientes, es una gran expectativa sobre Venezuela, el Presidente de Brasil, Cardoso; el Presidente de México, Fox; estuvimos hablando, un desayuno allí entre los Presidentes de los países megadiversos, entre ellos Venezuela, Brasil, México, Perú; y luego una serie de reuniones con el Presidente de Cabo Verde, el Primer Vicepresidente de Ucrania y de otros países de Europa. Diálogos muy interactivos y mesas redondas, una cumbre de la que yo no salí para nada complacido, no sólo yo, millones, se esperaba mucho más de esa cumbre, pero lamentablemente todavía hay poderes muy fuertes que imponen las cosas. Pero ahí vamos, nosotros tenemos que seguir proponiendo ideas maravillosas, como esa del Fondo Humanitario Internacional, para luchar de manera más efectiva contra la pobreza, una pobreza que sigue creciendo en el mundo, da dolor ver y saber cómo países del África, donde estuvimos, por ejemplo, tienen un analfabetismo en las mujeres del 75 por ciento, en los hombres del 50 por ciento. Da dolor saber que hay países del África donde más del 20 por ciento de la población está infectada de SIDA, y cada día se infectan 500 más. Países cuyo nivel de vida está ya por 50 años, cuya esperanza de vida va por 50 años, viene así. Y esta epidemia de SIDA no se detiene desaparecerán.
Imagínese ustedes, bueno, que 50 por ciento. Hay un país del África, 50 por ciento de la población tiene SIDA, y no tienen para darle ni un medicamento, porque además son costosos el tratamiento para al menos frenar la enfermedad, para prevenirla, entonces el SIDA galopa como un incendio en las praderas del África. Y entonces el mundo parece que eso no lo sintiera, se gastan miles de millones de dólares en gasto militar, en bombas inteligentes, en no sé qué otras cosas. Una deuda externa que estamos pagando los países pobres del planeta a los países ricos, ya la hemos pagado más de 2 veces y la seguimos pagando. Unos grandes capitales que se mueven por el mundo, miles de millones de dólares que se colocan por aquí y ganan no sé cuántos, capitales especulativos, capitales del narcotráfico que se mueven pro el mundo y no hay quién los detenga. Hay Bancos. Bueno, Bancos que se han hecho famosos o grandes con capitales del narcotráfico. Corruptos y bandidos de toda calaña, que se roban miles de millones de dólares y se los llevan de un país y se van, y viven en otros países y los depositan en cuentas secretas, pero se saben dónde están, en esto no puede haber secreto bajo el cual se escondan los corruptos. Si de todos esos fondos recogiéramos e hiciéramos lo que propone Venezuela, un Fondo Humanitario Internacional, pudiéramos luchar pudiéramos luchar con mayor eficacia contra la muerte, contra el hambre, contra la tragedia de los pobres de la Tierra.
Pero entonces en esas cumbres en vez de tomar decisiones como esa, ni siquiera se debate, ya las cosas van casi que cocinadas, se discuten sobre la forma, pero sobre el fondo no se quiere discutir, sobre el modelo neoliberal no se quiere discutir; y resulta que ese modelo neoliberal es el gran culpable del incremento de la pobreza y de la muerte en los pueblos pobres del planeta, y nos quieren seguir aplicando el modelo neoliberal.
Pues bien, de todos modos optimismo, así dijimos, mucho optimismo, que el mundo se levanta buscando nuevos caminos, por África, por Asia, por América Latina, por todas partes; también los países del Norte hay pueblos que se dan cuenta, corrientes sociales que luchan por las transformaciones que en Venezuela ya estamos haciendo. Sintámonos orgullosos de que Venezuela está avanzando como punta de vanguardia para un nuevo camino para la humanidad. Tenemos a la unidad móvil, pasemos. Allá está Zulay Rosas. ¡Aló Presidente! ¡Hola Zulay!
Zulay Rosas: ¡Hola! Buenas tardes, señor Presidente.
Presidente Chávez: ¿Dónde andas?
Zulay Rosas: Muy cerca. Me encuentro acompañada en esta oportunidad con Minaida Puerta, ella es de la parroquia Los Pijiguaos, acá donde se está realizando el programa, ya como hemos venido informando se encuentran invitados de diferentes sectores y de los círculos bolivarianos también, específicamente de esta parroquia, que se ubica en el Distrito Cedeño, muy cerca de las riberas del río Orinoco.
La parroquia Los Pijiguaos, agrupa aproximadamente unos 18.000 habitantes. Ellos están pasando por una serie de problemas en lo que es educación, salud, analfabetismo, uno de los problemas que usted mencionaba hace pocos momentos.
Y Minaida va a hacer unas propuestas al Gobierno Nacional para mejorar su propia comunidad.
Minaida Puerta: Bueno, ante todo quiero darle las gracias a Venezolana de Televisión por permitirme dirigirme a nuestro Presidente, que lo queremos tanto en nuestra parroquia. En la parroquia Los Pijiguaos, tenemos diversos problemas, entre esos los más importantes tenemos el problema de educación, tenemos un alto porcentaje de nuestros hermanos indígenas que no saben leer ni escribir; pedimos a todo el tren gerencial del Presidente de la República que pueda apoyarnos en esta idea, para preparar jóvenes de las mismas comunidades, para capacitarlos y así llevar a nuestros campesinos y nuestras comunidades indígenas la alfabetización que necesitan.
Tenemos otro problema en educación, que es un liceo que es muy pequeño, no abarca para la capacidad que hay de estudiantes en nuestra parroquia. Necesitamos un tecnológico, que nos prepare a nuestros jóvenes en el área de... bueno, allá existe la bauxita, que nos preparen para trabajar en esa empresa y ayudar a salir adelante nuestra comunidad en la parte económica. En educación necesitamos que nos apoyen realmente para salir adelante con nuestra alfabetización a nuestros hermanos indígenas y campesinos.
Tenemos el problema de cedulación, que es bastante horroroso. Hay un alto porcentaje de aproximadamente de 2.500, de la parroquia Los Pijiguaos solamente, sobre todo son indígenas y campesinos que no tienen cedulación. También hay unos que tienen el número, pero desde el 1988 tienen un comprobante, mas nunca les llegó la cédula. También pedimos profundamente que nos ayuden en eso.
Ahí tenemos otro problema que es en salud. Tenemos un ambulatorio rural II que no abarca para la necesidad de nuestras comunidades. Yo sé que todo esto es un programa maravilloso que tiene nuestro Presidente para todos nuestros hermanos indígenas, y nuestros campesinos y nuestra comunidad. Yo soy campesina, yo nací en el campo y me crié en las orillas de estos ríos, y sé lo que estoy diciendo. Señor Presidente, lo invitamos a la parroquia Los Pijiguaos para que haga un ¡Aló Presidente! Nosotros le queremos, le adoramos. Usted no sabe cómo nuestras hermanas indígenas, aun cuando no tienen televisión, que nosotros vamos y visitamos las comunidades, y dicen: “!Oye, los círculos bolivarianos!”. Ya sabe que eso es los hijos del Presidente. Y por supuesto sin nosotros hablarle nada del Presidente de la República, ellos automáticamente expresan el amor, el orgullo por habernos tomado en cuenta en nuestra Constitución maravillosa que tenemos, gracias a usted. Hay otros puntos que se los voy hacer llegar, los tengo en mis manos, me gustaría.
Mi hija Orquídea, yo tengo dos hijas, mi hija le envía una carta bellísima, estoy orgullosa de mi hija, es increíble lo que dice en esa carta, y bueno te la voy a hacer llegar porque me gustaría que personalmente la saludara desde aquí, y a toda mi familia que está con este proceso maravilloso.
Gracias.
Presidente Chávez: Minaida ¿me oyes? ¿Tú me oyes?
Minaida Puerta: Claro que te oigo y te estoy viendo, tengo unas ganas de abrazarte increíble.
Presidente Chávez: Sí, yo te estoy viendo por ahí ahora, ya sé dónde estás. Yo también te voy abrazar bien duro.
Mira, Minaida, ¿y dónde está tu hija?
Minaida Puerta: Mi hija está en Los Pijiguaos.
Presidente Chávez: ¡Ah no vino!
Minaida Puerta: No, no vino, bueno, tuve que salir en volandina
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama esa muchachita?
Minaida Puerta: Orquídea Gómez. Yo tengo dos hijos, Orquídea y José Ignacio.
Presidente Chávez: Orquídea y José Ignacio. ¿Y cuántos años tiene Orquídea?
Minaida Puerta: Orquídea tiene 9 años
Presidente Chávez: ¿Y José Ignacio?
Minaida Puerta: Ahorita el 15, el 15 de este mes va a cumplir 10 años.
Presidente Chávez: ¡Ah! Ella nació en septiembre, igual que mi negra Rosa que cumplió ayer 24 años. Rosa Virginia cumplió 24, ya yo tengo 48.
Minaida Puerta: Realmente.
Presidente Chávez: Rosa Virginia.
Mira, y entonces tiene 9 la Orquídea. Y la Orquídea me mandó una carta
Minaida Puerta: Sí, allí te la van a entregar, está en un sobrecito
Presidente Chávez: Aquí viene, aquí está la carta.
Minaida Puerta: Te mandó hasta una foto.
Presidente Chávez: ¡Una foto! Vamos a ver la foto.
Minaida Puerta: Tengo una foto para ti, para que me la firmes, porque ese es uno de los sueños que mi hija quiere
Presidente Chávez: ¿Y esta muchacha estará viendo televisión allá?
Minaida Puerta: ¡Ah! Imagínate, nosotros todos los domingos vemos tu programa. Bueno, lástima que el domingo pasado no hubo tu programa, pero estuviste maravilloso en esa cumbre, te felicitamos desde Los Pijiguaos.
Presidente Chávez: Aquí está la carta, vamos a ver, tengo carta y foto, mira. ¡Pero mira que morena tan buena moza! La voy a mostrar la foto.
Minaida Puerta: ¡Ayyy sí!
Presidente Chávez: Aquí esta Orquídea. Desde allá, la subo más, aquí...
Bueno: “Señor Presidente, le deseo mucha suerte en su ¡Aló Presidente!”.
Mira, qué lindo, tiene 9 años y firma aquí: Orquídea.
-“Yo, Orquídea, la que estoy escribiendo esta carta”.
Pide unos libros y una biblioteca para la escuela.
Minaida Puerta: Ese es uno de nuestros problemas, Presidente, allá en toda la parroquia no tenemos una biblioteca pública donde nuestros jóvenes estudiantes puedan ir a una biblioteca a hacer una investigación.
Presidente Chávez: ¡Ajá! El pueblo se llama Morichalito.
-“Arregla la calle, poner luces, a los que no tienen casas, para los pobres comida, agua para el pueblo”. Esta muchacha es una líder ya, porque está pidiendo por los demás. Claro, esos muchachitos venezolanos... ¿Ahora, sí podemos mostrar la foto?... Arriba ¿dónde? Si ya la subí bastante y no la vi tampoco. ¿Aquí? ¡Ajá! Allí está pues. Esta es Orquídea.
Entonces Orquídea. Miren estas generaciones que se están levantando se están formando al calor de este proyecto, entonces ya ellos se están acostumbrando de tanto oír los Derechos Humanos y todo esto, esta niña está pidiendo, ésta es una líder, está pidiendo que le arreglemos la calle, las luces, una biblioteca. Bueno, Orquídea te mando un beso y a ti también un beso.
Minaida Puerta: Presidente, a mí me gustaría
Presidente Chávez: Y para toda la familia y toda la gente de allá de Los Pijiguaos.
Yo voy hacer algo, perdóname, perdóname un segundo Zulay, yo voy hacer algo, voy a designar una comisión que vaya por Los Pijiguaos, y que la va a coordinar el General Pedro Azuaje Apiz, comandante de la Guarnición, acostumbrado como está él a trabajar por todos esos pueblos. A veces lo hacía en Apure ¿no? Entonces Azuaje Apiz va a ir por allá.
¿No has vuelto por Apure, Azuaje?
General Pedro Azuaje Apiz: No, señor Presidente.
Presidente Chávez: No has vuelto por Apure, no te da tiempo.
Bueno, así como en Apure trabajaste tanto por los pobres de esos pueblos, vete por allá, llévate una comisión; el gobernador que nombre un funcionario de la gobernación ¿verdad? El Plan Bolívar integrado. El ministro Vargas manda un funcionario del Ministerio de Secretaría, y vamos hacer un proyecto especial para ir atendiendo todas esas cosas.
Mira todo lo que dice: educación, liceo, para ampliarlo; trabajo, cedulación, la calle, no sé que más, ¿Ah Azuaje?
General Pedro Azuaje Apiz: Ambulatorio.
Presidente Chávez: El ambulatorio. Bueno, vamos a nombrar esa comisión.
General Pedro Azuaje Apiz: Ya tomé nota, señor Presidente.
Presidente Chávez: ¡Correcto, hermano! Y muchas gracias.
Y vamos a ir entonces a Los Pijiguaos y luego busquemos, Nora, a ver cuándo, nos han pedido tantos sitios que vayamos hacer el ¡Aló Presidente! que vamos a tener que hacer un ¡Aló Presidente! Diario para poder cumplir con todas esas solicitudes. ¿¡Ah!?
Ministra Nora Uribe: Como no.
Presidente Chávez: ¿Diario el ¡Aló Presidente!
Minaida Puerta: ¿Presidente?
Presidente Chávez: ¡Ajá!
Minaida Puerta: Quiero decirle algo.
Presidente Chávez: Despedimos allá.
Minaida Puerta: Para finalizar. Del municipio Cedeño hay un regalo muy especial para usted, espero que se le entregue más tarde.
Presidente Chávez: Un regalo.
Minaida Puerta: Y en nombre de todo el municipio Cedeño le agradecemos a esta comisión, que realmente se aboque a que nos ayude a solucionar nuestros problemas. Allí yo le entrego los problemas con las propuestas, no son problemas sin propuestas, son problemas con propuestas que nosotros mismos...
Presidente Chávez: Bueno, mira, yo quiero que tú te reúnas, Zulay, te reúnas ahora mismo con el general Azuaje, vayan coordinando
Minaida Puerta: Minaida, mi nombre es Minaida Puerta...
Presidente Chávez: ¡Minaida! ¡Ah, perdón!.
Minaida Puerta: De los círculos bolivarianos de la parroquia Los Pijiguaos.
Presidente Chávez: Estaba viendo Zulay y es Minaida.
Minaida Puerta: Sí, es Minaida.
Presidente Chávez: Leí mal. ¡Minaida! Entonces, Minaida, incorpórate tú a la comisión, y esos círculos bolivarianos. Mira, así como en Guasdualito los círculos bolivarianos que están creciendo por todos lados, y valga pues la cuña que tú has metido ahí, círculos bolivarianos
Minaida Puerta: Nuestros hermanos indígenas.
Presidente Chávez: Organícense por todas partes, porque los círculos bolivarianos son un mecanismo de participación popular, el próximo 17 de diciembre de este año 2002 vamos a conmemorar los 20 años del juramento aquel del Samán de Güere. ¡Círculos bolivarianos! Aquí me pasan un folleto de los círculos bolivarianos. Y aquí está el árbol de las tres raíces: Simón Rodríguez, Simón Bolívar y Ezequiel Zamora. Y también hablan de Guaicaipuro. Son círculos que se meten en la profundidad de nuestra historia, se inspiran, aquí hay toda una explicación, además de cómo deben funcionar los círculos bolivarianos. Bueno, muchísimas gracias, pues, a ti.
Minaida Puerta: Bueno, Presidente, gracias a usted, esperemos que vaya
Presidente Chávez: Por tu intervención muchas gracias y enviaremos pronto la comisión. Gracias a nuestra unidad móvil.
Ahora tenemos algo importante también, para continuar con este programa de hoy, aquí en las riberas del río Orinoco. Véngase usted por aquí, si no conoce Guayana, véngase, haga turismo interno. Si tiene usted algún plan vacacional, un fin de semana, tiene algunos ahorritos por allí, bueno, en vez de gastarlo por fuera del país, véngase para acá, no hay país como Venezuela. Véngase al Orinoco, váyase a Canaima, vea el Salto Ángel, vea la selva, vea estas sabanas inmensas, venga para que vea cómo va la construcción del segundo puente sobre el río Orinoco. Aquí donde estamos en este programa tan bonito, en este septiembre tan bonito, mostrando al país los logros de la revolución.
En ese sentido y en esa dirección veamos pues ahora un vídeo, en esta región de Oriente alguna muestra, sólo una muestra de tantas obras, logros y avances de la revolución bolivariana.
Vídeo:
Narrador: Logros más importantes del Gobierno en la región oriental.
El Gobierno Nacional desarrolla diversos planes en cada una de las regiones del país, los estados Sucre, Monagas, Anzoátegui, Nueva Esparta, Delta Amacuro y el estado Bolívar muestran un balance importante de la región Sureste del país.
Dentro de los logros más importantes de esta gestión en la región oriental, el Ministerio de Infraestructura destaca la construcción de diversas e importantes obras, como la construcción de la avenida costanera en el estado Anzoátegui, la rehabilitación y pavimento del puente Yocohima, en el Delta Amacuro; la reconstrucción de la carretera El Maco-San Juan.
Por su parte Fondur ha dotado de viviendas confortables en el estado Anzoátegui, con la construcción de 1.680 viviendas y 90 apartamentos.
En el estado Bolívar se han edificado 4 urbanizaciones y 94 viviendas.
Asimismo en Monagas han sido construidos urbanismos, como el corte Paramaconi, y 4 urbanizaciones más.
En el estado Sucre se cuenta con 1.456 nuevas soluciones habitacionales.
Y en el estado Nueva Esparta se ejecutan 1.918 viviendas.
En el área de salud y desarrollo social se han formulado planes integrales para el pueblo Yanomami y la población Yuctabarí, en el estado Delta Amacuro. Los pueblos indígenas se han visto favorecidos con la creación de multihogares administrados directamente por asociaciones autóctonas.
Igualmente se han rehabilitado las instalaciones de ambulatorios y dotado de equipamiento a hospitales en Anzoátegui, Monagas y Sucre. Sumado a ello, actualmente se trabaja en la campaña de información y concientización de la población en torno a la necesidad de luchar contra el mosquito transmisor del dengue, combatiendo los criaderos.
En materia ambiental se han puesto en servicio en el estado Nueva Esparta, las plantas de tratamiento de aguas servidas de Juangriego, Aricagua, Los Bagres, Los Cerritos, Planta Parguito, Punta de Piedra, Coche y Boca de Río, con lo que se alcanza el saneamiento de las playas neoespartanas, beneficiando a más de 200 mil personas.
Dentro de las acciones conservacionistas se destaca la liberación de aproximadamente 16.000 ejemplares bebés de la tortuga Arrau, en peligro de extinción, en las playas de Santa María del Orinoco, entre los estados Apure y Bolívar.
La educación ha sido apoyada con la inversión de 33.3 millardos de bolívares, para la construcción, reparación, dotación y rehabilitación de escuelas en los estados Amazonas, Anzoátegui, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Nueva Esparta y Sucre. Igualmente se inauguraron 600 escuelas bolivarianas en la región, las cuales atienden una matrícula de 139.315 niños, que con este programa tienen acceso a una educación integral de calidad.
Adicionalmente se han inaugurado 3 Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (Cebit), en los estados Bolívar y Monagas. Se aspira un total de 19 para este año.
Como parte del impulso a los programas sociales se puso en marcha la Campaña Bolivariana de Alfabetización de Adultos para el oriente del país, con la cual se ha logrado que 12.294 ciudadanos venezolanos aprendas a leer y escribir.
Por su parte el Fondo Único Social entregó 86.659 uniformes escolares en todo el estado Bolívar, de los cuales 8.000 serán entregados a la población indígena de la región.
Cada uno de los organismos y entes del Estado trabaja conjuntamente para el desarrollo de toda la región oriental.
Logros más importantes del Gobierno en la región oriental.
Presidente Chávez: En verdad que es impresionante los logros y las obras de la revolución. Claro, que lo más importante es lo social, pero toda esta infraestructura es para servir a la sociedad, para mejorar el nivel de vida de la población. Por ejemplo el ministro Hurtado, me entregó esta mañana esta carpeta, este cuadro. Sólo en el Estado Bolívar se ha invertido en estos 2 años la cantidad, en obras de vialidad, equipamiento urbano, transporte aéreo, vialidad agrícola 30 mil 540 millones de bolívares, además de lo que ha hecho el Gobernador con su gestión acá en el Estado. Datos actualizados hasta el 31 de agosto de 2002. Obras para el pueblo.
Universidad Nacional Experimental Puerto Ordaz -Unexpo- un área destinada a apoyar la actividad de mantenimiento de los equipos de unidades automotrices, taller de refrigeración, taller de electricidad, taller de mecánica automotriz, en el Vicerrectorado de Puerto Ordaz de Ciudad Guayana. Impacto social, población beneficiada. Aquí están incluso las fotos del Taller de Mantenimiento que se construyó en la Unexpo ¿cómo es la cosa tengo que ponerlo muy alto ¿ajá? O aquí? He allí algunas de las obras: Taller de Mantenimiento. La Universidad Nacional Experimental Guayana segundo edificio de aulas. Bueno, toda una serie de obras que solo quería complementar.
El Aeropuerto de Tumeremo se le hizo una cerca perimetral. Módulo policial en Los Rosos. Ancianato de Upata allá en Upata. Escuela Integral Los Caribes; son obras que se han venido o construyendo nuevas o ampliando o reconstruyendo. Escuela Los Rosos un módulo de baños modernísimos, bueno obras, logros de la revolución. La revolución, todo este conjunto de obras y de planes tiene un fin, elevar el nivel de vida de la población: la educación, la vialidad, el transporte, los servicios públicos, la salud y todo eso que afecta la vida de un pueblo la vida de una comunidad. Ya veíamos estos logros y vamos a felicitar pues a todos los que han estado trabajando en estos planes, estos proyectos. Mi llamado es a que cada día seamos más eficientes, más eficaces y continuemos avanzando a paso de vencedores.
Alguna llamada telefónica ¿aló?
María González: Aló
Presidente Chávez: Sí, ¿quién llama?
María González: Buenos días Presidente.
Presidente Chávez: ¿Hola?
María González: Es la señora María González.
Presidente Chávez: ¿Dónde está usted?
María González: Lo llamo desde aquí de El Paraíso, lo llamo en nombre de los niños autistas, soy madre de una niña autista y somos un grupo de madres: Marisela Rojas y otras madres que hemos trabajado en un proyecto llamado Proyecto Leche Alternativa.
Los niños autistas en general no pueden tomar la leche de vaca porque son alérgicos, y entonces nos hemos visto en la necesidad de importarla, la traemos de Alaska y eso sale muy caro, porque cuesta 10 dólares medio kilo y al ser tan cara hemos buscado la manera de hacerla aquí en Venezuela y mejorarla y ese es el proyecto. Hemos buscado la manera de hacerla con productos venezolanos: arroz, yuca y esos ingredientes que se mezclarían, y quisiéramos concretar este proyecto y necesitamos recursos para hacerlos.
Presidente Chávez: Me parece un proyecto que es necesario, y tú que estás trabajando con los niños autistas y eres madre de uno de ellos, cuántos niños habrá por ejemplo que están necesitados de este proyecto de la leche alternativa.
María González: Ese es el planteamiento que quería hacerle. El segundo planteamiento es para hacer un censo que no lo hay, porque es un programa que se ha venido creciendo a medida que pasa el tiempo.
Presidente Chávez: Mira me están diciendo por aquí que le bajes el volumen al televisor o al radio que nos está haciendo feedback.
María González. Ok.
Presidente Chávez: Gracias María. Bueno, de todos sabes que el ministro Vargas comunícate con el presidente del Instituto Nacional de Estadísticas porque el año pasado se hizo un Censo Nacional y se hizo un censo con mucho detalle.
María González: Sería interesante también crear las leyes que protejan.
Presidente Chávez: A la ministra de Salud que también debe tener información sobre esta problemática, este es el Proyecto de Leche Alternativa has calculado los recursos necesarios.
María González: Estamos en eso porque eso sale carísimo importarlo. Realmente la leche que nosotros traemos de Alaska sale muy cara, y si la hacemos aquí en el país saldría muchísimo más económica.
Presidente Chávez: Esa es mi pregunta ¿qué cantidad de recursos requiere el proyecto, ustedes han pedido algún crédito?
María González: No, nada.
Presidente Chávez: Pero tienen ya algo elaborado.
María González: Lo que tenemos elaborado es la fórmula para preparar la leche en este caso, y estamos ahorita buscando la manera de que el proyecto sea viable, y por eso es que necesitamos.
Presidente Chávez: Bueno, mira entonces vamos a hacer algo, yo voy a pedirle a María Urbaneja –tu tocaya María Urbaneja- que se reúna contigo, ella está aquí viéndonos, para que le demos cuerpo a un proyecto que requiere trabajarse para ver quien puede aportar los recursos, un crédito. Cuenta con nosotros porque es una obligación de nosotros atender esta solicitud, es una obligación porque esos niños tienen derecho a alimentarse bien, y ustedes sus familiares tienen derecho a ello. María qué nos dices tu, María Urbaneja.
Ministra Urbaneja: El problema del autismo es un problema si a lo mejor médicamente no es tan importante, es un problema de la vida, porque los problemas de la familia con problema de niños autistas se le altera todo y es un problema difícil de manejar, no tenemos instituciones que traten adecuadamente y cada vez es más necesario esas instituciones abiertas para toda la participación de personal, y una de esas es la alimentación que estamos investigando. Me interesa analizar esa fórmula que ella tiene y que veamos la responsabilidad real de la producción de la leche.
Presidente Chávez: Además de eso María, la señora María González está poniendo el dedo en algo fundamental: leyes e instituciones para atender esta problemática, y yo lo que quiero es que adelantemos algún trabajo para que hablemos luego sobre qué institución podemos crear, porque alguien tiene que asumir este problema, que importa que sean veinte muchachos, bueno son veinte o que son cien, pero tienen los mismos derechos que todos los niños porque tienen sus dificultades y su situación especial, pues tienen aún más derechos a que los atendemos. Reúnanse María, tu oyes a María Urbaneja.
María González: Sí como no.
Presidente Chávez: Bueno pónganse de acuerdo a ver.
Ministra Urbaneja. Los que tienen niños autistas saben que tienen sede en el Ministerio trabajando esto, y así que yo te voy a llamar para que nos reunamos y le demos vida a un proyecto que anda por ahí que a lo mejor lo conoces que para darle atención a estos niños.
María González: Eso sería para la institución. La llamada es para ver si es viable realizar la leche alternativa, el proyecto no beneficiaría solamente a los niños autistas sino a cualquier niño que tenga problemas gastrointestinales y a los alérgicos a la lactosa, cafeína para personas de la tercera edad, ancianas, diabéticos o sea es una cuestión bastante grande y no es solamente para los niños.
Presidente Chávez: Ahí les dejo la tarea y ustedes busquen la solución a esto, y entre todos busquemos solución para beneficiar esta necesidad de los niños autistas de Venezuela. Muchas gracias a María González quien nos llamó desde El Paraíso, y saludo pues a la gente de El Paraíso a la gente de Caracas, todos esos vecinos de esas parroquias y de esas zonas caraqueñas del Paraíso muy conocidas por nosotros. Allá está el Comando de la Guardia Nacional que hace poco estuvimos allá en el Comando General de la Guardia Nacional y en el Comando del Destacamento Móvil, Destacamento que está allá en el corazón de El Paraíso, bueno muchísimas gracias.
A continuación tenemos ahora en este programa desde la ribera del Orinoco otro vídeo, no es el vídeo que estamos anunciando. Me están comentando que ahora están rechinando los teléfonos ¿qué fue lo que tu me dijiste Nora?
Ministra Uribe: Qué está llamando muchísima gente a Venezolana de Televisión interesadísimos en el vídeo y unos técnicos que estamos aquí en el programa, y se los podemos resolver y se lo transmitimos desde aquí.
Presidente Chávez: Bueno, yo quería transmitir, anoche como yo lo vi, dije vamos a transmitir algunos aspectos, algunas tomas, algunos detalles y algunos vídeos, pero tenemos un problema técnico porque estamos acá pues a la orilla del río casi estamos con el agua aquí en el estudio, esta agua maravillosas del Orinoco y entonces tenemos ese problemita y por eso no adelantamos nada del vídeo sólo algún comentario, pero ha bastado este comentario para que, no se cuántas personas, pero me cuentan que están en emergencia allá en el Canal ocho atendiendo llamadas de todo el país, gente que quiere ver el vídeo, lo veremos. Si arreglamos el problema técnico a lo mejor antes de que el programa termine adelantamos algo, y si no estén pendientes, yo lo anuncié para mañana a mediodía, y ahora la presión nos obliga a atender esa solicitud de ustedes y ese es un tremendo vídeo esclarecedor para continuar poniendo las cosas en su lugar.
Vamos a continuar presentando el país los logros del gobierno revolucionario en estos dos años. En un área tan importante y ya veníamos hablando de ellas, adelante.
Logros del gobierno en sus dos años
Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Con el compromiso ético de hacer de los derechos sociales y de la equidad las bases de un nuevo orden social, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud y Desarrollo Social se ha comprometido en el mejoramiento de la calidad de vida del pueblo venezolano.
Ha logrado disminuir la tasa de mortalidad infantil en forma progresiva, y sostenida de 21.4 a 17 a través de la ampliación de cobertura en los programas dirigidos a la prevención y control de enfermedades diarreicas, neumonías, meningitis, desnutrición y enfermedades prevenibles por vacunas. Además del fortalecimiento de la estrategias de atención integral a la infancia, como la promoción de la lactancia materna, hidratación oral, atención oportuna a las infecciones respiratorias.
Ayudas: Mejoramiento a la atención al parto y suministros de suplementos nutricionales.
Se ha esmerado en cubrir la atención a los niños para proporcionarles atención integral a 300 mil niños y niñas, en 19 mil hogares y multihogares de cuidado diario generando empleo directo a 25 mil 565 madres cuidadoras, con una inversión de 207 millardos.
Las comunidades indígenas han sido apoyadas a través de la construcción de diez caneyes y cinco enramadas para el funcionamiento de Hogares y Multihogares Indígenas en el estado Zulia.
Se redujo en un 90 por ciento la mortalidad por dengue, durante la epidemia del año 2001.
En esta gestión se ha logrado mejorar y ampliar la cobertura de la salud y al acceso de medicamentos en población en general.
Cabe destacar el incremento de suministros de tratamiento antineoplásticos de 262 que se entregaban en diciembre y en septiembre de 1998 a 5.510 hasta diciembre del 2001, y el acceso a medicamentos antiretrovirales a personas que viven con el VIH SIDA de 2.789 en el año 2000 a 6.300 beneficiados hasta el primer semestre de este año con este programa.
De esta manera se garantiza el derecho a Medicamentos y Protección Integral al grupo familiar.
Igualmente se ha avanzando en el proyecto de Prevención e Infección de Transmisión Sexual en las Escuelas Bolivarianas, formando a maestros, representantes y alumnos en la prevención de esta enfermedad.
Se han fortalecido las redes del sistema público de salud, mediante la rehabilitación física del sistema tecnológico del sistema sanitario.
Con la sobremarcha se ha logrado el equipamiento y rehabilitación de un total de 306 ambulatorios por un monto de 10.562 millones 448 mil 504 con 83 bolívares.
Con el Proyecto del Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial se logró equipar 295 ambulatorios con una inversión de 48.900 millones 390 mil 198 con 77 bolívares para fortalecer la Red Pública de Salud de 601 ambulatorios equipados con inversión de 59 mil 464 millones 838 mil 683 con 60 bolívares.
Este Ministerio ha trabajado conjuntamente con Gobernaciones y Alcaldías produciendo en el 2001 la primera agenda por la calidad de vida y salud, en donde los diversos actores se comprometieron para el logro de la garantía al derecho de la salud en áreas fundamentales como la mortandad infantil, la calidad de los servicios y la lucha contra el dengue.
Gestión de Gobierno dos años Instituto Nacional de Tierra –INT-
En sólo seis meses de operación efectiva el Instituto Nacional de Tierras ha completado un equipo de alto nivel profesional con sólida conciencia de servicios.
Quince oficinas regionales cubren integralmente las cinco poligonales rurales existentes, logrando inventariar todas las tierras con vocación y actualizar el registro de su propio patrimonio demás de once millones de hectáreas.
El Instituto Nacional de Tierras ha sustanciado total y parcialmente ocho mil expedientes referidos a denuncias de tierras ociosas: Solicitudes de adjudicación, inspecciones técnicas, declaratorias de intervenciones preventivas, rescate de tierras y manejo de expedientes judiciales. Igualmente este Instituto ha entregado más de mil adjudicaciones a tierras indígenas, campesinos y pequeños productores, otorgando más de cien Certificados de Fincas Productivas a Medianos y Grandes Productores.
Asimismo ha otorgado más de 300 hectáreas en espacios acuáticos a usos agrarios a más de 200 familias campesinas para el fomento de la acuacultura, y 832 fondos estructurados han sido establecidos o se encuentran en procesos constituyendo las labores más importantes realizadas por el Instituto Nacional de Tierras en sus seis meses de operación.
Presidente Chávez: Algunos logros de la revolución resaltantes, muestras. Para muestras un botón. Esto de la salud es una cosa muy importante, brutal, es impresionante los logros. Las cifras aquí de la macrosalud vamos a llamarlo que es mucho más importante que la macroeconomía, aunque la macroeconomía no deja de tener importancia, pero la salud es uno de los objetivos, restablecer un alto nivel de vida, educación, de viviendas, empleos a los venezolanos –repito- ese es el objetivo de la revolución. En salud por ejemplo acabo de ver unas cifras y puedo repetirlas, y repetirlas para que veamos lo importante de esto, la mortalidad infantil. En los países de Africa, algunos de ellos estuve revisando cifras, la moralidad infantil a veces llega a 200 por mil, 150 por mil; una cosa impresionante. Nosotros estábamos en 21,4 por mil y todavía es alto y hemos bajado a 17 por mil y tenemos que seguir bajando hasta llegar a los índices de mayor adelanto en el mundo. Cuba por ejemplo tiene entre 6 y 7 por mil, casi igual está Costa Rica, Canadá; y esto es muy importante. Pero por aquí estaba viendo por ejemplo todo lo que es la ampliación de cobertura en Programas en Salud: Atención Integral a los Niños. Lucha contra enfermedades como el Dengue. Se redujo la epidemia del 2001 logramos reducir la mortalidad de Dengue en un 90 por ciento en comparación con años anteriores. El tratamiento contra el cáncer. Esto refleja el sentido profundo y el humanismo profundo de la revolución del gobierno revolucionario. El tratamiento antineoplásico así llamado contra el cáncer, se suministraban en el año 1998 –oigan estas cifras y ustedes comparen pues- en 1998 se entregaron 262 tratamientos antineoplásicos contra el cáncer. Bueno, en el año 2001 se entregaron 5.510 y esas son las cifras ¿no, María?, es impresionante. Mira el matemático de aquí es Héctor, de 262 a 5.000 ¿qué porcentaje es ese?, bueno imagínense por aquí tenemos 262 a 5.000 es un porcentaje por 10 sería 2.600 x 20 multiplicado por 20, veinte veces la cifra anterior ¿qué comentarios nos tienes María?
Ministra Urbaneja: El comentario sería garantizar el acceso de ese medicamento es algo fundamental, porque hoy día sabemos que el tratamiento antineoplásico puede alargar la vida con calidad es decir, la persona incluso tiene una vida con calidad y antes de eso tiene un acceso que no lo tenían personas sin recursos pues, y hoy día para nosotros es cada vez una parte de la atención a la salud.
Presidente Chávez: Eso es algo fundamental, esencial para la vida. Creo que 2 mil por ciento el crecimiento.
Ministra Urbaneja: Casi el cien por ciento entre lo que cubrimos nosotros y cubre el Seguro Social, está asegurado casi el 100 por ciento Presidente de niños con cáncer.
Presidente Chávez: Sobre todo me informaba una vez un médico en una visita al Hospital de Niños que el porcentaje de recuperación en los niños que se traten a tiempo es muy alto, y hay tratamientos, claro y pueden vivir toda su vida y superar el cáncer.
Ministra Urbaneja: Una de las cuestiones más importantes que tenemos que destacar Presidente es que no podemos hablar de la cobertura total ni universal, es la direccionalidad de la política como usted bien la señala, es la direccionalidad y el esfuerzo constante y permanente de garantizar atención integral, regular, oportuna y de calidad. Y entonces todo el esfuerzo lo estamos haciendo en mejorar, rehabilitando la inversión en la infraestructura social, todo el esfuerzo que estamos haciendo en capacitación y formación de personal, está dirigido a mejorar la calidad de la atención, la integralidad de la atención, por supuesto, con énfasis en la atención infantil; todo lo que ha sido mejorar por ejemplo la cobertura de vacunaciones, que usted ve las cifras ahí, que el aumento es de 3 millardos que teníamos en el 99 a 17.5, 18 millardos que tenemos este año de recursos para la cobertura en vacunaciones, con eso estamos garantizando cada vez más el acceso a la población, de los niños a la atención, a la cobertura que sabemos que es el invento biomédico más importante como es la prevención, es decir vacunando a los niños, sobre todo en ese conjunto de enfermedades, estamos seguros que los niños no se nos van a enfermar, entonces yo creo que eso es muy importante.
Presidente Chávez: Y van a vivir.
María Lourdes Urbaneja: Y van a vivir, y después garantizarles calidad de la vida, entonces viene la atención a nivel preescolar, sabe la educación, es garantizar en el continuo de la vida el ciclo vital, calidades de vida.
Presidente Chávez: Esa es la dirección de la revolución, es la intención y la direccionalidad del proceso que cada día se irá profundizando, se irá mejorando, iremos corrigiendo errores; algo muy importante es que por más dificultades económicas que tengamos ese incremento del gasto en salud, de la inversión, es la mejor inversión, es la inversión para la vida, es inversión en vacunación; por ejemplo, eso no podemos permitir que disminuya, por eso las medidas extraordinarias que hemos tomado y por eso es que estamos decididos y lo haremos a solventar los problemas económicos que el país tiene y que son parte de la problemática mundial, pero nos ha afectado mucho este año la problemática fiscal y por eso lo del Impuesto al Débito Bancario, lo del Impuesto al Valor Agregado y las correcciones que hemos hecho, la automatización de las aduanas, eso es vital y por ahí la solución estructural, hay que cobrarle impuesto a todo el que tenga que pagar y yo lo diría mejor, todo el que tiene que pagar impuestos hágalo, vamos a dejar atrás esa cultura de la evasión, de la tracalería porque de allí es que el Estado, el Gobierno entonces redistribuye el ingreso nacional para generar equilibrio social, político, económico, sobre todo social. Vean estas cifras por ejemplo, se equiparon y rehabilitaron 306 ambulatorios en todo el país.
María Lourdes Urbaneja: Se rehabilitaron, en realidad la cifra en educación fue 306 pero se equiparon mil 33, Presidente.
Presidente Chávez: Mil 33 ambulatorios.
María Lourdes Urbaneja: Mil 33 se equiparon.
Presidente Chávez: Se equiparon.
María Lourdes Urbaneja: Y se rehabilitaron 300 y tantos.
Presidente Chávez: Se rehabilitó la infraestructura.
María Lourdes Urbaneja: Física, sí.
Presidente Chávez: La estructura física de los ambulatorios, pero luego se equiparon.
María Lourdes Urbaneja: Mil 33.
Presidente Chávez: Mil 33 ambulatorios, se ha invertido para la reparación, rehabilitación, equipamiento, 10 mil 500 millones, tengo una cifra acá y además con un apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, del Banco Mundial equipamos 295 más con una inversión de 48 mil millones de bolívares.
María Lourdes Urbaneja: 60 millardos la inversión en la rehabilitación de la red...
Presidente Chávez: 60 mil millones de bolívares para rehabilitar y equipar la red de servicios.
María Lourdes Urbaneja: Ambulatorios, Presidente.
Presidente Chávez: Ambulatorio.
María Lourdes Urbaneja: Es ambulatoria porque está este año ya empezamos la dotación de los hospitales y va una cifra casi parecida a esa, 51 millardos para dotación de hospitales de la red de establecimiento hospitalarios este año y eso ya está andando, ya eso está andando.
Presidente Chávez: Y además también rehabilitación de hospitales.
María Lourdes Urbaneja: Sí, hospitales.
Presidente Chávez: Y habrá que construir en algunos sitios unos nuevos hospitales ambulatorios, hace poco inauguramos allá n hospital, cómo se llama, en San Antonio del Golfo.
María Lourdes Urbaneja: San Antonio del Golfo.
Presidente Chávez: Tremendo hospital y otro en Cariaco, allá en el Estado Sucre. Pues bien logros en salud, es decir logros para la vida, la revolución es la vida de los venezolanos. Muchas gracias María Urbaneja. ¿Algún otro comentario?
María Lourdes Urbaneja: No, el otro comentario que le quería decir era la direccionalidad, por un lado eso de la integralidad y la calidad de vida y por otro lado la acción intergubernamental Presidente, en ese plan que usted hablaba ayer de las cinco P, el Plan, el Poder Popular.
Presidente Chávez: No me lo anuncies mucho todavía.
María Lourdes Urbaneja: No, no es su plan, en todo caso es la direccionalidad de la acción de los diferentes niveles de gobierno que actuemos juntos, que el Gobierno es uno solo, que actuemos juntos todos en esa misma dirección y ahí el papel de los alcaldes es fundamental en la atención integral a nivel de la infancia todo lo que es saneamiento, agua, porque todas estas cosas tienen que ver con esas otras acciones que se hacen
Presidente Chávez: Correcto. Bueno un llamado y un mensaje a los alcaldes, también a los gobernadores para que juntos como ha dicho la Ministra, el Gobierno es uno solo, aquí está dicho, un gobierno corresponsable de los problemas, no es que el gobierno nacional entonces se va a desentender de la problemática de las escuelas que dependen del Gobernador, del Alcalde, no, eso es un problema de todos; o del hospital, o del ambulatorio, o que algún Gobernador va a decir bueno este ambulatorio no es mío. ¿Cómo que no es tuyo?, no es de Chávez tampoco, es del pueblo, entre todos tenemos que mantenerlo, conservarlo, estoy seguro que el gobernador Rojas Suárez, lo hemos hablado con parte y practica este criterio, estoy seguro que la gestión del Gobernador además ya a nivel local, a nivel regional hay muchos otros logros que ya él se encargará pues tiene un programa de radio también ¿no?, los sábados creo que es y con toda la política informativa y la divulgación de informarle al Estado Bolívar, pero son sumatorias, logros de los gobiernos municipales, logros de los gobiernos estadales, logros del gobierno nacional revolucionario y allá en el fondo todos constituimos el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela. Muchas gracias a la ministra María Urbaneja y adelante, adelante pues, a seguir luchando por la vida.
Y hay que recordarle esto a los venezolanos también sobre todo, repito, aquellos que pueden estar confundidos todavía porque las campañas mediáticas continúan y están a la orden del día, bueno adelante pero nosotros tenemos esa responsabilidad y he allí por eso la presencia de Nora ahora, Ministra de Comunicación e Información, informar la verdad al país más allá de todas esas campañas de televisión, de radio, de prensa escrita. Bueno pero cada quien, cada quien que siga.
Nora Uribe: Está en la Constitución.
Presidente Chávez: Sí, libertad de expresión, libertad de expresión y nosotros informando las verdades.
Nora Uribe: Información veraz y oportuna.
Presidente Chávez: Como dice la Constitución.
Nora Uribe: Como dice la Constitución.
Presidente Chávez: Sin censura, veraz, oportuna, etc., allá aquellos que censuran lo que no les conviene.
Nora Uribe: Y desinforman.
Presidente Chávez: Desinforman, censuran, hablan de libertad de expresión pero no quieren informar algunas cosas sino más bien desinformar. Ahora bien, entonces ese esfuerzo comunicacional yo lo apuntalo en este momento de la siguiente manera, insisto en el tema, hay venezolanos que están confundidos así como los confundieron aquel 11 de abril que eso es como, como un caso para el estudio de los casos de todos los días, porque no es el único engaño al que han sometido al pueblo venezolano, a la sociedad venezolana, casi todos los días se pone en marcha campañas de engaño, de manipulación; bueno cada quien que se dé cuenta, por eso es que la Biblia dice: el que tenga ojos que vea y el que tenga oídos que oiga, no vayan a decir mañana a sus hijos: no, es que me engañaron porque había un programa de televisión todas las mañanas que decía esto y yo me confundí hijo mío, por eso produjimos esto, o en la noche todos los días hay un programa de televisión y entonces yo le hacía caso, o todos los días el periódico tal sacaba unos cuadros. Mira hijo mío me engañaron, vale. No, no, cada quien que abra los ojos y cada quien que pare la oreja y cada quien que ponga su corazón y su mente en sintonía con la verdad, con la justicia, con la honestidad, con la moral, con la ética.
Ahora cuando hablamos de la salud, hace rato hablábamos un poco de la educación ante la llamada de un joven estudiante desde La Victoria y ahora entramos al tema de la salud, algunos de los grandes logros, digo yo grandes porque bueno comparados con el poco tiempo que tenemos, comparado con las limitaciones de recursos, comparado y tomando en cuenta toda esta campaña desinformadora y a veces saboteadora y sin embargo allí está la revolución con sus logros en salud, en educación; en este caso la salud, para recordarles a todos los venezolanos incluyendo a quienes me adversan, incluyendo a esos que andan por ahí como locos a veces ¡fuera Chávez! ¿Por qué? No importa ¡fuera Chávez! Dense cuenta por dónde venía el país, dense cuenta que la salud por ejemplo aquí estaba casi totalmente privatizada y ese es el proyecto que tienen quienes lo alientan a muchos venezolanos todos los días tratando de confundirlos, tratando de ponerlos contra el Gobierno, tratando de envenenarles la mente y el alma.
El proyecto es ese privatizar la educación, privatizar la salud, privatizar la CVG, privatizar a Pdvsa, entregar el país; lo vuelvo a repetir, pregúntele usted a las personas que andan todos los días instigando contra el Gobierno cuál es el proyecto que tienen, no quieren asumir ni siquiera el diálogo ante el país. ¿Por qué no le dicen al país cuál es el proyecto que tienen? Que lo digan, entonces contrastemos con el proyecto bolivariano que está recogido en esta Constitución legítima, pero ese es su proyecto, la salud privatizarla a las clases medias y a los sectores populares abandonarlos, el que pueda pagar contra el tratamiento si tiene un familiar con cáncer bueno si puede pagar lo paga, si no usted vea a ver qué hace. La revolución no, la revolución atiende porque es una obligación; estos niños autistas bueno esos estaban también a la deriva, las personas con SIDA a la deriva, el que pueda pagar bueno busque y hay familias que vendieron carros, viviendas, se endeudaron por un enfermo en la familia pero no tenían atención de quién, de cuál Estado, de cuál Gobierno que diera la cara ante el drama de la salud, ante la educación. ¿Cuántas familias de la clase media no tuvieron que invertir bueno el dinero que ganaron durante años para poder darle educación a sus hijos, para pagar un colegio privado, una universidad privada porque a lo mejor no consiguieron cupo en colegios públicos o porque querían la educación de calidad como todo mundo quiere para sus hijos y entonces aquí se vino bueno generando la matriz de opinión y muchas veces era real de que estaban abandonadas las escuelas técnicas de este, institutos tecnológicos públicos no tenían laboratorios ni nada, igual las universidades, entonces mucha gente de clase media se fue hacia la educación privada. Ah, pero miren, todos los meses chaqui-chi-chaqui y cuotas bien altas por cierto, casi todas. Ahora la educación pública está elevando su nivel, está elevando su calidad y está ampliando el cupo y todos ustedes sectores de clase media tienen los mismos derechos que los sectores de las clases populares y también los sectores de clase alta que quieran inscribir a sus hijos en colegios públicos tienen el derecho de hacerlo, todo el derecho, el mismo derecho que cualquier venezolano porque el derecho es del muchacho, no es del padre, el derecho es del joven, del niño, de la niña.
A ver ¿quién nos está llamando por ahí, hay una llamada? ¡Aló!
Llamada telefónica: ¡Aló!
Presidente Chávez: Ajá ¿quién llama? Esa voz me parece.
Diosdado Cabello: Diosdado, señor Presidente.
Presidente Chávez: Diosdado Cabello, ex Presidente de la República. Claro, pero ¿qué tú querías pues? Ayer estaba... Diosdado Cabello fue Presidente de Venezuela aquellas horas difíciles de la madrugada o el amanecer del día 14 de abril, Presidente.
Diosdado Cabello: Con todo orgullo señor Presidente.
Presidente Chávez: De Venezuela y...
Diosdado Cabello: Cinco horas de mucho orgullo.
Presidente Chávez: Claro, así que nos está llamando el ex presidente Diosdado Cabello, Ministro de Interior y Justicia. ¿Dónde andas por ahí, Diosdado?
Diosdado Cabello: Bueno usted sabe que estamos trabajando con las jornadas del Consejo Patriótico Nacional con todos los directores regionales del Movimiento V República y los directores municipales, coordinadores municipales, para más que una jornada de reflexión bueno planificar las acciones de los próximos días y evaluar la situación en las distintas áreas económicas, política, internacional, social y bueno esta relación partido-Gobierno que debe existir pues en todo régimen democrático verdadero, donde las comunidades hacen llegar sus alternativas, sus necesidades a través de un partido organizado como es el Movimiento V República que para todos, propio y extraño, es el partido político de mayor presencia en todo el territorio nacional, los mismos adversarios coinciden en que por lo menos el 35 por ciento de la población en toda Venezuela está de alguna manera identificada con el Movimiento V República, hemos... desde el día.
Presidente Chávez: Bueno Diosdado
Diosdado Cabello: Dime.
Presidente Chávez: Estuve allá compartiendo anoche esta reunión, el Segundo Consejo Patriótico Nacional, allí están las direcciones regionales de todos los estados de la República y la Dirección Nacional por supuesto, el Comando Táctico Nacional evaluando la coyuntura, es importante yo les decía anoche adelantar el proceso, fortalecerlo, fortalecer la ideología, muy importante la ideología bolivariana, el árbol de las tres raíces, conocer y fortalecer el proyecto, el gran proyecto constitucional, el proyecto de desarrollo 2001-2007 desarrollo integral, es muy importante que el Movimiento V República profundice sus contactos con la población, con las bases populares para atender sus necesidades, para convertirse en lo que debe ser un partido político verdaderamente canal de participación de las comunidades, un partido amplio, moderno, sin sectarismo, con posiciones muy claras que luche por la paz, por la justicia, por el cumplimiento de la Constitución; yo hago un reconocimiento a todos los dirigentes nacionales del Movimiento V República, ese nuestro partido que están reunidos aquí en Ciudad Guayana durante estos dos días elaborando planes, haciendo diagnósticos, haciendo proyecciones; hay planes para movilizaciones por todo el país para profundizar la fortaleza del pueblo que apoya sin duda alguna la revolución. Bueno Diosdado, un saludo a todos y espero que me pases el informe de conclusiones y todo esto.
Diosdado Cabello: Con una consigna clara señor Presidente.
Presidente Chávez: ¿Cuál es?
Diosdado Cabello: ¿Aló?
Presidente Chávez: Ajá.
Diosdado Cabello: Que es la unidad por la lucha por la paz y la justicia.
Presidente Chávez: ¿Cómo?, repítelo a ver.
Diosdado Cabello: Consolidar la unidad para conseguir la paz y la justicia social.
Presidente Chávez: Bueno la unidad, me parece muy bueno y eso merece un aplauso de Aló Presidente para ustedes allá haciendo ese esfuerzo. La paz, la paz, la paz, por cierto que a partir de hoy llega a Venezuela una vez más la Comisión, una comisión internacional que quiere ayudar y ha ayudado ya y quiere seguir ayudando y el Gobierno le abre los brazos para conversar, para dialogar; va a llegar hoy al país un funcionario del Programa Nacional Unidas para el Desarrollo, el PNUD de Naciones Unidas; un representante o funcionario de la Organización de Estados Americanos y además de ello un funcionario o funcionaria del Centro Carter que dirige nuestro amigo el ex presidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter; llegan hoy de nuevo, el presidente Carter me lo dijo: No nos cansaremos de insistir, aunque algunos sectores de la oposición no quieran dialogar no importa, bueno para eso es el esfuerzo ¿no?, igual nosotros no nos cansaremos de llamar al diálogo, que se dejen de estar pensando en salidas golpistas, que si están buscando. Porque también, también es que hay sectores de oposición que por ejemplo no conocen el mundo militar y se creen cualquier cuento, yo me imagino a los golpistas civiles de abril en una reunión, seguramente llegaron, llegó un grupo de Generales y Almirantes uniformados y si vieron, imagínate que haya llegado, a quien no conozca el mundo militar ve que entran 20 Oficiales y mira Generales y Almirantes: ¡listo, se cayó Chávez! ¿Se cayó Chávez? Ayayay, conozca usted la estructura militar de Venezuela y véale los ojos a la mayoría de los Generales y Comandantes, Coroneles y soldados y usted verá la verdad.
Entonces no se dejen meter cuentos, que de repente hay algún Oficial por alguna situación que ha vivido, personal o profesional o porque qué sé yo, y vaya a meterle cuentos a unos empresarios: mira tengo listo ya, hablé con las unidades, ya está listo todo, la Armada va a desplegarse allá en el Caribe y la Fuerza Aérea también lista y el Ejército, no chico, todos están contra Chávez. ¿Ustedes no recuerdan aquello que llamaban el goteo?, que salieron unos Oficiales por televisión: ¡Yo represento el 80 por ciento de los militares! ¿80 por ciento de los militares? Si eso fuese verdad yo no estaría sentado aquí con todo lo que pasó. No, entonces sigo haciendo el llamado y reconozco además que una parte de la oposición está demostrando racionalidad, una parte de la oposición está retomando el camino. Hagan política ¿quién se los niega? Digan lo que ustedes quieran ¿quién se los impide? Nadie, por primera vez en Venezuela hay una oposición que tiene toda una libertad, cuando nosotros que estábamos en la oposición ¡ay!, para que Hugo Chávez llegara a un programa de televisión a hablar, imagínese usted. O para que cualquiera de nosotros, cualquiera ¿Antonio Rojas Suárez en televisión? ¿Nora Uribe en la prensa escrita, espacio? Ahora la oposición tiene lo que quiere, tienen canales de televisión, tienen diarios de circulación nacional, tienen dinero pero a bojote, a montón, bueno tienen toda esa libertad, fortalezca; hagan lo que está haciendo el Movimiento V República, convoquen a sus equipos regionales, establezcan planes de acción, planes de trabajo, así fue que nosotros hicimos durante años, sobre todo del 94 al 98, es que no descansábamos fines de semana, de día, de noche; yo tenía una camioneta ¿saben cómo la llamaban?, la burra negra, la burra negra porque era una Toyota, una Samurai del año 82 por allá, pero qué buena era esa, hasta que me la robaron. ¿Ah? Bueno entonces andábamos en esa camioneta para arriba y para abajo y dormíamos a veces en una bomba de gasolina, comíamos una arepa por aquí otra por allá, reuniendo la gente, estructurando el movimiento y hablando de la Constituyente y el programa y el proyecto y la ideología, dictando foros en los liceos, en las universidades; yo recuerdo que me metí hasta en los campos mineros de allá de ¿cómo se llama el kilómetro? Ajá, por allá, y me metieron en una mina hasta abajo, allá me metí yo, yo no dejé sitio que no recorrí pues, con los mineros estuvimos ahí y dormíamos allí en un chinchorro; los campamentos indígenas, me metía en casi todas las universidades, hasta en las privadas, en las fábricas y siempre andaba perseguido, vigilado y decían que yo andaba era en la guerrilla colombiana, que andaba buscando fusiles, pero no me importaba nada de eso y un grupo de compatriotas, hombres y mujeres valerosos que nos acompañaron en esos años desde muchos puestos de batalla, y así fue que hicimos y fuimos cuajando un movimiento, un partido, un proyecto y luego fuimos a las elecciones.
Eso es lo que deberían estar haciendo los factores de la oposición y deberían olvidarse para siempre de conspiraciones que si militares, que si económicas, que si vamos a quebrar el país; por ahí el otro día me contaron chico que tenían unos adecos unos brujos rezando ¿saben para qué?, para que el precio del petróleo cayera y me contaron que tenían hasta, llevaron petróleo, llevaron una lata llena de petróleo y entonces lo enterraron, pero por mi madre santa que me contaron eso, enterraron, unos adecos enterraron una lata de petróleo y entonces le pusieron un círculo de pólvora y la prendieron y empezaban a brincar: ¡que caiga, que caiga!, y el bicho para arriba, para arriba, mientras ellos más le meten brujería porque claro Dios está con nosotros, Dios es el que está con nosotros, ese es el hombre. Dios está con nosotros.
Bueno fíjate por aquí había una gente de oposición, no sé si eran adecos, aquí en Guayana, que también estaban ligando la otra vez y decían y lo anunciaban por la prensa y lo decían por radio y televisión: la represa del Gurí se está secando, y en verdad estaba bajando porque veníamos de unos años secos, y la represa del Gurí se va a apagar Venezuela decían, yo llegué hasta preocuparme, convoqué unas reuniones: miren y cuántos metros está por debajo, sí, la cosa está -y le dimos una vuelta en helicóptero y dije: ¡Ay mi madre!, pero como que tienen razón estos tipos, se nos va a apagar la luz aquí en el país- y empezamos una campaña para bajar el consumo, empezamos a inyectarle recursos en un plan alternativo para generar más electricidad por la fuente termoeléctrica allá Planta Centro, eso sigue, Cadafe que tiene que darle más y mejorar su sistema, etc., resulta que anoche hablé con el general Rangel que está por aquí y me dijo que el Gurí, no es que esté perfecto pero que ha subido ¿cuántos metros?
General Rangel: Más o menos 20 metros.
Presidente Chávez: ¡20 metros! ¡Una guará! ¡Cómo ha llovido! Entonces tenían unos brujos también para que no lloviera, para que se secara el Gurí. ¿Cómo es?, Rangel échales el cuento. ¿Cuánto ha llovido aquí, cuántos metros ha subido el Gurí? –pero ahí mismo chico, no te pongas. Ajá, a ver.
General Rangel: Bueno el Gurí, el Gurí primero que nada es un complejo hidroeléctrico que está previsto para soportar tres años de sequía.
Presidente Chávez: ¿Y llevamos cuántos?
General Rangel: Estábamos en el segundo año.
Presidente Chávez: Ajá.
General Rangel: Claro si, como el sistema termoeléctrico como usted bien lo decía no estaba respondiendo aunque ya está saliendo adelante gracias a Dios, pues eso alivia la.
Presidente Chávez: Gracias a Dios y a la revolución.
General Rangel: Si señor.
Presidente Chávez: Porque eso es otra cosa, perdóname Francisco, el sistema termoeléctrico, yo se lo dije a los trabajadores de Cadafe allá en la reunión que tuvimos en Valencia -¿en Valencia fue?, sí en Tocuyito- habían cerrado la escuela de Cadafe y estaban bueno la estrategia de desinversión pues, no hay dinero, no hay dinero, y entonces aquello Planta Centro pa’bajo, pa’bajo. Ah ¿por qué?, porque querían privatizarlo, es decir regalarlo, el sistema termoeléctrico del país, eso también lo quieren privatizar los golpistas, pero se van a quedar con los crespos hechos. ¿Ah?
General Rangel: 15 años sin inversión tenía Planta Centro, no puede estar bien un sistema eléctrico de esa manera.
Presidente Chávez: Imposible. Y entonces cómo es la cosa.
General Rangel: El Gurí, el nivel.
Presidente Chávez: Pero tú si conseguiste a unos adecos con unos brujos por allá. El General no puede opinar eso porque es un militar activo, es un General de División, es sólo un chiste, pero él me contaba sí que había gente aquí como haciéndole esas profecías para que se cumplan, no va a llover, y además habían informes que decían eso también, informes científicos que no iba a llover este año y ha llovido hasta demás porque por allá se nos inundó Guasdualito y las inmediaciones de Achaguas. Pero cómo es la cosa del Gurí, a ver.
General Rangel: No, la cota máxima de Gurí es 271 metros sobre el nivel del mar y llegamos a 246 metros, si hubiéramos llegado o tocado los 240 pues entramos en crisis, sin embargo ya ahorita estamos en 264 metros, más o menos son 20 metros de diferencia y hay que ver lo que significan 20 metros por cuatro mil 200 kilómetros cuadrados que es la extensión del lago de Gurí.
Presidente Chávez: ¿Y de dónde sacaste tú tanta agua?
General Rangel: Es muchísima agua, Dios está con nosotros definitivamente, Presidente.
Presidente Chávez: De verdad que nos mandó toda el agua y mira bendito sea este suelo y esta tierra y esta agua y por eso hay que cuidarla, esto no significa que vamos a derrochar energía, no señor. Apague la luz, yo me la paso apagando luces vale, yo me la paso apagando luces: miren por qué tienen prendido esta luz a mediodía, a veces dejan un bombillo prendido o a la medianoche, sólo dejen la luz necesaria, la luz necesaria. Si a usted le da miedo porque apagar la luz de noche porque le salen los fantasmas y qué sé yo, prenda una vela pues, prenda una vela; hay gente que le da miedo apagar la luz, bueno entonces prenda una vela, no deje el bombillo del baño prendido toda la noche porque eso, dejar un bombillo prendido toda la noche es como si usted dejara una llave abierta todo el día botando agua, igualito, igualito, peor incluso, porque el agua se recicla, va y vuelve pero esa energía producto de un procesamiento, cuánta inversión para producir esa luz, cuánto, todas esas represas, Gurí, todo, Tocoma, Caruachi, cuántos kilómetros de cable para que le llegue a usted la luz a su bombillo, no la desperdicie. Digo yo que bendito sea Dios y agradecidos nosotros y la naturaleza que tenemos que cuidarla también, cada arbolito hay que cuidarlo, cada chorrito de agua hay que cuidarlo. Ayer yo me preocupé mucho, Francisco, porque vi esa laguna de lodo rojo que está muy cerca del río.
General Rangel: Eso está en proceso de saneamiento total con el proyecto Pechiney, Presidente.
Presidente Chávez: Correcto, allá me reuní en Johannesburgo con la gente de.
General Rangel: Billiton.
Presidente Chávez: Billiton, tremenda y gran empresa minera del mundo y quieren venir aquí a invertir, me dijo aquel hombre que lo que hiciera falta.
General Rangel: Sí, tienen un proyecto muy grande para Bauxitas El Palmar.
Presidente Chávez: Bauxitas El Palmar, me dijo que él que ha recorrido el mundo que ésta es una de las mejores materias primas del mundo, así me lo dijo el Presidente de la empresa Billiton, la Bauxita El Palmar. Y la otra ¿cuál es? Ellos tienen dos intenciones, El Palmar.
General Rangel: Ellos tienen intenciones en hierro y en aluminio, en aluminio con Bauxitas El Palmar.
Presidente Chávez: El hierro.
General Rangel: Para producir aluminio primario, la cadena completa del aluminio.
Presidente Chávez: Sí pero yo le dije a él que nosotros estamos interesados en darle valor agregado a la materia prima, nosotros, yo se lo digo a Raimundo y todo el mundo, el que no quiera venir a invertir aquí por eso que no venga, pero la mayoría sí quiere, porque nosotros no podemos seguir siendo una economía colonial que lo que hacemos es exportar materia prima, se llevan de aquí el hierro, se llevan el aluminio y por allá hacen los barcos, los aviones, los carros, los vagones para los trenes, los tornillos, los lápices y nos venden todo eso multiplicado por diez. No, aquí no es que vamos a hacer todo pero sí tenemos que darle valor agregado, esa es una de las diferencias fundamentales entre los países desarrollados y los países subdesarrollados, a nosotros los que nos colonizaron nos especializaron desde hace cinco siglos en ser exportadores de materia prima, eso tenemos que cambiarlo, eso es un proyecto revolucionario; yo le hablé a este buen amigo allá en Johannesburgo, le dije: Mire nosotros estamos muy interesados en que ustedes vayan pero vayan dispuestos a que hagamos una alianza estratégica, no es que vayan a sacar la materia prima y llevársela para no sé dónde para procesarla por Europa o en Asia. No, no, no, parte se la van a llevar pero parte se queda aquí para que genere empleo, tecnología, valor agregado, transformación y para que nosotros exportemos en vez de la materia prima exportamos productos elaborados con valor agregado.
Bueno y ahora me decías tú que te invitaron los chinos para ir a Pekín porque tienen mucho interés en invertir en no sé cuánto, 25 proyectos de China: minería, hidroelectricidad, navegación por el río. ¿Qué más?
General Rangel: Sí también la planta de pulpa y papel, Presidente, que recientemente aprobó el Consejo de Ministros para la participación de la Corporación en esa planta en una planta de 650 millones de dólares de inversión y que los chinos también están interesados en invertir allí, así como el proyecto ...
Presidente Chávez: Están interesados más de 10 países.
General Rangel: Si señor.
Presidente Chávez: Allá me llegó también alguien creo que ¿cómo se llama?, uno de los países europeos que tiene esta tecnología muy desarrollada.
General Rangel: Italia, Francia.
Presidente Chávez: No.
General Rangel: Finlandia.
Presidente Chávez: Finlandia, me llegó alguien, me dio una tarjeta, no tuve tiempo de atenderlo, yo te la voy a dar, de una persona que me dijo: mire soy empresario y sabemos que allá en Venezuela quieren hacer una pulpa de papel y tenemos una tecnología no sé qué más. Bueno yo lo anuncio, sobre todo a la gente de los medios impresos pues que tienen que importar el papel, vamos a producir en Venezuela todo el país periódico que haga falta pues para que sigan publicando lo que quieran que no importa, lo que nos importa es generar empleo, y para todo lo que es los medios impresos, los libros. Aquí ¿por qué los libros son muy caros?, aquí los libros son muy caros, ah porque son importados, los editan por allá o el papel es importado.
General Rangel: Todo el papel de prensa es importado en Venezuela.
Presidente Chávez: Todo, y los libros y todo eso. No puede ser, nosotros, esta planta de pulpa que se va a instalar aquí en Guayana pronto, con capitales internacionales en alianza estratégica, ahí tenemos la materia prima que son los pinos de Uverito y vamos a seguir sembrando más, 300 mil toneladas en una primera etapa de papel periódico, eso va a dar para todo el consumo nacional revistas, periódicos, libros, etc., tarjeticas, constituciones, etc., y para la exportación de papel, esos son pasos de la revolución hacia el desarrollo integral, esto es una noticia positiva. Pronto comenzaremos ¿no Rangel?
General Rangel: Si señor Presidente.
Presidente Chávez: ¿Cuándo comenzaremos a construir esto?
General Rangel: Bueno ahorita, ya fue aprobado en el Consejo de Ministros asociación estratégica entre CVG y Cepoca y tenemos cinco empresas que están interesadas en ser el socio financista y operador, en eso estamos en este momento, la próxima semana estaremos en el Banco Mundial para revisar lo que es el financiamiento.
Presidente Chávez: Salúdame a esa gente.
General Rangel: Como no Presidente.
Presidente Chávez: Tú me saludas a toda esa gente, que vengan para acá a invertir.
General Rangel: Como no.
Presidente Chávez: Bueno. Por otra parte estaba yo recordando algo más y se me había ido, las inversiones en la planta de pulpa de papel, las inversiones chinas en las minas de oro.
General Rangel: Sosa Méndez.
Presidente Chávez: Las inversiones allá del gas en el Delta del Orinoco y en la Península de Paria, las inversiones petroleras, las inversiones del Japón, de China; bueno el mundo entero sabe que en Venezuela hay futuro y que éste es un país que tiene gran potencial para el desarrollo integral. Bueno muchas gracias Francisco –no me contaste por fin cómo fue la cosa de los brujos esos que estaban ligando que no lloviera pero él le aplicó un contraataque y resulta que llovió y el Gurí está ahora bastante recuperado pero, repito, eso no significa que vamos a derrochar energía, ahorremos energía. Bueno estábamos hablando del video del 11 de abril, de las víctimas, de los mártires del 11 de abril y aquí está un grupo de familiares que han pasado aquí en Guayana dos días, yo me reuní con ellos hace unas semanas atrás, oí sus testimonios crudos, dramáticos, merecen el respeto, merecen el apoyo y merecen la solidaridad de toda Venezuela estos compatriotas que han sufrido en carne propia el drama del golpe de Estado, que han sufrido en carne propia aquellos planes asesinos. Vamos a ver un video con testimonios de familiares y víctimas del golpe de Estado del 11 de abril.
Video
Narrador: Once de abril. Descripción de los hechos.
Protagonista: Me encontré el 11 de abril defendiendo y apoyando al proceso revolucionario de nuestro Presidente.
Protagonista: Se me presenta a los familiares de fallecidos, a los heridos, es decir a las víctimas del día 11 de abril, 12, 13 y 14.
Protagonista: Mi esposo se llamaba César Matías Usón, él salió del trabajo a esa hora de las cinco y se quedó en la concentración defendiendo al Presidente. Dicen que murió debajo del puente de la Urdaneta a las 6 de la tarde.
Protagonista: Y por eso ...que ninguno lo está investigando el caso de los heridos del 11 de abril y hemos llegado a algunas conclusiones ... balística de trayectoria balística específicamente, la trayectoria interorgánica. Además de los testimonios, de los videos que hemos estudiado nos indican que por lo menos el 80 por ciento de las víctimas fue ... la parte de la Policía Metropolitana vi que unos 20 por ciento de estos fallecidos son de los francotiradores que estaban ubicados en el Hotel Edén y en el Hotel Ausonia.
Protagonista: Mi hermano menor que... él fue asesinado entre las áreas de las instalaciones del Palacio Blanco, día 11.
Protagonista: En el Hotel Ausonia, es un edificio bastante alto, montado en forma diagonal a la entrada principal, tanto el portón ... como el portón tres del Palacio de Miraflores tiene un ángulo de tiro muy claro hacia la tarima que estaba colocada allí ese día, fueron ultimados Luis Alberto Caro en la esquina de Bolero y el señor Nelson Eliécer Zambrano, archivista del Palacio Blanco dentro del Palacio Blanco. La trayectoria balística ... que ... absolutamente, eso significa que después de haber observado todos los edificios que están allí que debe provenir del Hotel Ausonia.
Protagonista: Mi esposo formaba parte del Comando Táctico de V República de Vargas y estaba en la esquina de Bolero compartiendo mi familia, mi hija, varias personas, varios familiares, luego le dan un disparo en el rostro y lo llevan a la carpa ... aquí en Palacio Blanco y allí muere.
Protagonista: La concentración mayor, los afectos al Gobierno, estaban en el Puente Llaguno y desde ese Hotel Ausonia no hay ángulo de tiro para el Puente Llaguno pero sí había ángulo de tiro para la tarima en la que iba a aparecer el ciudadano Presidente de la República, lo cual nos hace sospechar de que se trataba de un grupo de comando que iba a contribuir al asalto del Palacio de que estaba preparado para cometer el delito de magnicidio. En cuanto a otro caso típico muy importante que se diferencia de los demás es el de Erasmo Sánchez que de acuerdo a nuestros estudios indican que no fue un arma corta que tampoco fue un arma de poco calibre porque tuvo una trayectoria balística que significa que viene por el ángulo de tiro aproximadamente de más de 100 metros y ... contemplamos frente a este señor, este occiso, es el Hotel Edén y no hubo rebote y que se trató de un homicidio absolutamente intencional.
Protagonista: Estaba en mi casa entonces vi lo que estaba pasando en la tele y mi tío llaman ... y cuando estábamos en la esquina de Piñango la Policía Metropolitana empezó a disparar y nosotros quedamos en el medio de los que, ellos que estaban disparando y nos metimos detrás de un quiosco cuando recibí el impacto de bala en el brazo derecho.
Protagonista: Salieron sencillamente con palos y piedras como ha visto en la televisora, como se ha visto en el video pero se encontraron con que la ballena y los dos rinocerontes junto con policías que venían caminando y apoyados por estos tanquetes prácticamente la brigada especial de la policía motorizada de la Policía Metropolitana fueron a atacar a estas personas que ingenuamente creyeron que bajando hacia la esquina de Muñoz a tirar piedras contra la policía iban a detener a la policía.
Protagonista: Mi nombre es Douglas Romero, yo estaba colocado en la esquina de Muñoz, en un momento hubo un enfrentamiento entre los que venían de Pdvsa y un grupo que estaba en ese momento, después un grupo de personas se agregó subió la ballena y el rinoceronte que son lo que vimos a dispararnos, en ese momento caigo herido, recibo un tiro en la pierna derecha, en el muslo con entrada y salida.
Protagonista: Me dispararon con fusil con ametralladoras y armas largas y con armas 9 mm. En este caso estas personas en su mayoría de ellas en esta parte del Puente Llaguno en una reacción de víctima, victimario y resulta que se confirma la tesis que con el ataque de la Policía Metropolitana que se produjeron estos vídeos, estos occisos.
Protagonista: Yo vi por ejemplo cuando ellos me dieron el balazo en la pierna y el vídeo el 11 de abril, es criminal.
Protagonista: Todavía no habían empezado a disparar de Llaguno cuando la Metropolitana empezó a disparar de la parte de abajo en donde está la Ballena.
Protagonista: Yo fui impactado en la avenida Baralt entre las esquinas de Muñoz y Pedrera, fui impactado por un disparo de la Policía Metropolitana sin estar en ningún tipo de manifestación en ese momento, y eso fue exactamente entre las 2:10 de la tarde.
Protagonista: La avenida Baralt a media cuadra de Carmelitas hacia abajo y yo les dije: ¡Párense que la policía está disparando! En ese momento me arrecosté de la pared y de la forma al derecho y al revés y de la misma forma corrí y recibí otro impacto de bala de parte de la Metropolitana.
Protagonista: Cuando la Policía Metropolitana llega con la Ballena y el Rinoceronte, y policías detrás de ese camión. Me dirigí hacia la avenida, hacia la calle, y cuando me voltee recibí el impacto de bala.
Protagonista: Allí llegó la Policía Metropolitana y que abriéndole paso a la oposición para llegar a Miraflores, cuando se presentó la balacera de la Ballena y el Rinoceronte.
Protagonista: Presentan heridas en diferentes partes del cuerpo: abdomen muy graves de abdomen hacia el páncreas, el vaso con destrucción de parte de los pulmones. En el brazo algunos de ellos y de manera que cuando la trayectoria balística determina una relación horizontal, es decir que fueron víctimas de la policía.
Protagonista: Dicen que nosotros somos pagados y que no hay heridos, y si hay heridos y aquí estamos nosotros.
Protagonista: En los vídeos se ven a los funcionarios de la Policía Metropolitana que están disparando.
Protagonista: Mi esposo salió a la 1 de la tarde de mi casa y estuvo a las 4 de la tarde en el Puente Llaguno y de allí fue recogido, llevado al Palacio Blanco en donde lo auxiliaron, pero cuando llegó allá ya no tenía signos vitales.
Protagonista: Al momento de recibir el impacto de bala vi cuando los Policías Metropolitanos salieron de una esquina a la otra, en la esquina de la Pedrera y empezaron a disparar contra las ametralladoras.
Protagonista: Tengo la certeza de que todo se aclarará.
Protagonista: La policía que tenía que estar allí para defender al pueblo lo que hizo fue herirnos y a otros matarlos.
Presidente Chávez: Bueno, en verdad que esto parte el alma, y nosotros como Estado estamos obligados a buscar la una y las mil manera de que aquí se haga justicia. El pueblo venezolana clama justicia, y entonces el Estado venezolano debe activar todos los mecanismos para que haya justicia, yo tengo mucha fe, igual como lo expresan allí estos compatriotas, en que a pesar de que, lamentablemente para la moral nacional este grupo de once magistrados, algunos seguramente chantajeados, otros comprometidos con sectores políticos de oposición, quien sabe si algunos comprados, cuánto dinero tienen para pagar y comprar magistrados tomaron una aberrante decisión, que no compromete al Tribunal Supremo como un todo y eso hay que recalcarlo, porque digna es la posición de ocho o nueve magistrados, digna, digna por responsable, digna por estar en consonancia con la verdad, aquí no se le está pidiendo a nadie que condene a priori, todo lo contrario, todos han tenido el derecho a la defensa; sus abogados; pero bueno hay hechos ahí pruebas irrefutables que no quisieron ser vistas por estos once magistrados que pronto se reincorporarán porque ellos como yo lo dije pusieron la que pusieron y se fueron de vacaciones.
Presidente Chávez: Se fueron de vacaciones, estamos esperando que regresen, regresan ahora en septiembre se instala de nuevo el Tribunal Supremo y estamos esperando porque hay acciones ahí están los juristas conocedores de Constitución analizándola para activar otros mecanismos, pero el país no puede permitir que once personas compradas o chantajeadas o lo que sea, vayan a faltarle el respeto a todo un pueblo a todo un país, vayan a violar la Constitución, las leyes. Un magistrado que no toma en cuenta las pruebas contundentes que se le presentan. Si yo soy juez por ejemplo y supongamos que a mi mesa llega un juicio una acusación por un asesinato, y viene la persona A y denuncia que le mataron un familiar y viene con su abogado y empieza el juicio y los implicados, y entonces dice “mire fue el señor B el que lo mató tenemos pruebas ¿cuáles son?, bueno mire aquí hay una filmación que alguien tomó cuando le estaban disparando a mi familiar. Y esa persona que aparece ahí véala, es el señor B. O de repente me dice “no, mira aquí está el revólver con que le dispararon, y las huellas que se consiguieron ahí, son del señor B” y además hay cuatro personas que lo vieron cuando estaba dispararon y ahí están los testigos y aparece el revólver y aparece el vídeo. Todo indica que el señor B es el asesino. Vamos a suponer que entonces venga yo el día del juicio diría, no hay muertos. Eso es un cuento chino –perdón de los chinos- es un embuste aquí no hay muertos de qué muertos me van a hablar a mí, es inocente ese señor y me voy de vacaciones. Oye, ese juez tiene que ser investigado. Ese juez teniendo pruebas y escondiéndolas o no tomándolas en cuenta y presentándoselas todos a la vista y que todo el mundo vea que enterraron a un señor que si está muerto y está enterrado y hay un asesino y hay un revólver. Ese juez está violando la ley, está violando la Constitución, está violando su obligación como magistrado, es decir no merece ser magistrado pues, no merece ser juez. Estos once jueces lo vuelvo a repetir con toda la carga que esto conlleva pero no me importa, Hugo Chávez Frías lo dice “los once magistrados que votaron como votaron, para exculpar a los golpistas, y además produjeron un documento que el país aún no lo conoce y vamos a esperar, porque como ellos la pusieron y se fueron de vacaciones, entonces no publicaron el documento”, fíjate la estrategia, ellos esperaron hasta el último día para poner lo que pusieron, la pusieron y se perdieron, y el documento que aprobaron, como ellos mismos saben que es una barrabasada aún no la conoce el país porque eso tiene que salir en Gaceta la decisión del Tribunal Supremo de Justicia con los votos salvados que salvan la honrilla de lo que es la justicia venezolana de esos ocho magistrados que no votaron, o sea que votaron en contra. Y entonces hasta que no regresen ellos y entonces el documento lo manden eso no se publica, pero cuando lo publiquen yo lo voy a traer aquí. Yo tengo una copia que circuló, pero como aún no está publicado oficialmente yo no puedo presentarlo al país, pero yo lo voy a presentar al país, y lo vamos a leer cada domingo vamos a leer una parte y vamos a traer a un grupo de juristas y otros que no sean juristas porque esta es la lógica. Por ejemplo este documento dice y lo vuelve a repetir que los golpistas actuaron –claro ellos no dicen los golpistas- ellos dicen los señores oficiales tal, tal y tal actuaron preñados ¿cómo preñados?, preñados de buena intención, y entonces no se puede decir que ellos secuestraron al Presidente de la República ya que el Presidente no era el Presidente había renunciado, ellos estaban era protegiendo al ex presidente Chávez ¡imagínense ustedes la barrabasada!, esos señores el que hizo eso, el magistrado que se llama Franklin Arriechi, el que redactó eso o quiénes lo redactaron, y los que lo apoyaron esos otros diez magistrados, esos señores a decir verdad no merecen ser magistrados de la República del Tribunal Supremo de la República de Venezuela. Ellos se pondrán su cosa ¿cómo se llama?, su birrete, ellos podrán hacerse su cosa, pero no merecen ser magistrados. No merecen ser ni siquiera profesores de un curso introductorio del Derecho porque es una falta de respeto con ellos mismos con la moral nacional desconocer todas esas pruebas, todos estos testimonios y llantos, cuántas cosas que el Fiscal General recopiló, buscó para acusar, cumplir con la Constitución y entonces estos señores, porque es que ni siquiera iban a decidir o a señalar ya la culpa ¿no?, era para iniciar el juicio ¿ah?, pero es que yo estoy seguro que detrás de la decisión no están solo los abogados de los militares ¿no?, es que también hay dueños de medios, gente que tiene mucho dinero, y es que también hay empresarios de mucho dinero, que tienen el temor de que al iniciarse el juicio comiencen a surgir cosas, porque cuando se empieza el juicio entonces vienen los enjuiciados y empiezan a defenderse, y habrá que preguntarle a uno de los golpistas los que van a ver en el tremendo vídeo que vamos a ver, me dicen que ya está listo vamos a pasara aquí una parte antes de que terminar el programa.
Habrá que preguntarle a ese oficial golpista con testigos incluso internacionales y periodistas internacionales que expliquen por qué ya tenían listo un documento en donde se hablaba de unos muertos antes de que hubiesen ocurrido los muertos, y habrá que preguntarle también al dueño de un canal de televisión que publicó aquello como si fuera en vivo, porque le pusieron en vivo, y entonces hay mucha gente aquí con mucho poder económico que tiene temor a que el juicio se abra, así que no es sólo que los militares y los abogados, no, es que esos señores once magistrados quien sabe cuánto dinero recibieron, quién sabe cuántas presiones recibieron, quién sabe cuántas amenazas recibieron y entonces no tuvieron el coraje de mantenerse, de conservar su imparcialidad como debe ser un árbitro al más alto nivel de la República para imponer justicia que es vital para que un país pueda marchar adelante en paz y buscar los mejores senderos de la vida y de la verdad. Entonces esto hay que recordarlo y yo estaré recordándolo pero hasta que el mundo sea mundo, y sobre todo que estos compatriotas que ahí están, con su llanto, con su presencia y con sus heridas pues ellos merecen nuestro apoyo y nuestro respeto. Que salga a flote la verdad, no puede ser que unos asesinos sigan por ahí como si nada hubiera pasado, los que planificaron esto pero de manera horrorosa, fría y calculadora como el abogado Fabián Chácon, el doctor Fabián Chacón lo ha explicado, y nuestro reconocimiento a Fabián Chácon y a esos abogados que sin cobrarle a esta gente ni un centavo y eso hay que decirlo están buscando pruebas y con un gran coraje además, tienen todos ustedes el apoyo y el respaldo del gobierno revolucionario para que la verdad salga a flote.
Bueno, tenemos el vídeo preparado y vamos a pasar una parte. Pero mientras tanto tenemos una llamada telefónica ¿quién nos llama?, estamos ya concluyendo el programa Aló Presidente desde el Orinoco ¿quién llama?
Víctor Moreira: Aló, Presidente.
Presidente Chávez: Sí ¿quién habla por favor?
Víctor Moreira: De aquí de Maracaibo.
Presidente Chávez: Víctor Moreira ¿qué molleja primo, cómo está el Lago?
Víctor Moreira: Todo bien Presidente, todos muy bien aquí, revolucionarios y dándole un fraternal saludo. Yo soy sobrino y una de las víctimas del 11 de abril que se encuentra ahí con usted, que se llama Víctor Dávila.
Presidente Chávez: Ah. Víctor ¿en dónde está Víctor? Ah, allá está Víctor anda con una gorra verde ¿ahí? Tienes ahí un problema y no puede comunicarse.
Víctor Moreira: El quedó afectado. Más todo esta llamada Presidente es para darle un agradecimiento por el convenio que usted ha tenido con la República hermana de Cuba, que gracias a él es que mi tío ha recuperado su noción casi en un 70 por ciento, y eso es lo que muchas veces la gente no ve. Cuando yo fui a recibirlo el día viernes en el Aeropuerto estaba llegando muchísima gente y no había ningún medio de comunicación, solamente el Canal 8 ahí transmitiendo la felicidad y la gente que traía la gente que venía llegando de Cuba, y eso yo creo que es algo que hay que resaltar la gestión que usted está haciendo con este convenio que ha dado tanta felicidad y tanto fruto a muchos seres venezolanos.
Presidente Chávez: Cuando fue que llegó este grupo de compatriotas ¿el viernes sí?
Víctor Moreira: ¿Ah?
Presidente Chávez: Ellos llegaron el viernes.
Víctor Moreira: Ellos llegaron el viernes porque yo bajé a Caracas a recibir a mi tío.
Presidente Chávez: ¿Cuántos llegaron el viernes?
Víctor Moreira: El avión venía full no los pude contar y pude pasar a verlo gracias al maestro Romero, que me ayudó a pasar a verlo.
Presidente Chávez: ¿Qué avión era?, ¿en qué avión venían?
Víctor Moreira: _Venían en un avión de Cubana Aviación del vuelo charter.
Presidente Chávez: Bueno, fíjense ustedes, y fíjense que estaba hablando con Fidel es la revisión de los convenios entre Cuba y Venezuela, la evaluación de cómo se van cumpliendo. Hoy debe haber salido ya, de nuevo comenzó el suministro de petróleo a Cuba, es un petróleo –repito- igual como le vendemos a República Dominicana, Haití, Panamá y a quien quiera comprarnos, Cuba también tiene el derecho ¿verdad?, y nosotros el deber de vender el petróleo y entonces tuvimos revisando esos convenios y allí una de las cosas que revisábamos es la atención médica a tantos venezolanos, yo fíjate que no he tenido esa información de que el mismo viernes había llegado, y quise pasar por La Pradera por el hospital en que los venezolanos están recluidos y atendidos pero con un tratamiento exquisito, con una atención, el propio presidente Fidel Castro va por allá de vez en cuando a conversar con ellos, funcionarios del Palacio de la Revolución van por allá y están atentos a todos, convenio que ha producido cuántos beneficios a muchísimos venezolanos, y entonces por eso hago hincapié en el comentario que ha hecho Víctor Moreira. Bueno Víctor muchas gracias.
Víctor Moreira: Le voy a decir algo rapidito, y antes de que termine quería presentarle, yo y mi esposa somos licenciados ella es Administradora y yo soy Contador Público y hemos estado siempre ligado al proceso revolucionario desde la universidad, y nosotros teníamos unos proyectos cuando éramos estudiantes y habíamos escrito algo y entonces era para que usted lo desarrollara con simplemente ideas que le voy a dar, de muchas que tenemos nosotras, la formación de una Comisión Anticorrupción.
Presidente Chávez: Hazme llegar el material porque no tenemos mucho tiempo para seguir haciendo estos comentarios, tu me disculpas; pero es que el tiempo del programa, ya van a ser las dos de la tarde y tenemos una serie de compromisos, envíame por favor ese trabajo de tu esposa, tuyo aquí, nosotros te llamamos más tarde, para que nos envíe un fax, un correo electrónico todo ese material para trabajarlo, y ojalá lo puedan ustedes ayudar, estaba oyendo algo sobre la corrupción, y eso es un aspecto muy importante, lucha contra la corrupción. Bueno gracias Víctor, y envíame el material para evaluarlo, para mirarlo y trabajarlo. Hablando de lucha contra la corrupción, por cierto decidido estamos y he dado instrucciones a todos los organismos policiales que dependen del Ejecutivo Nacional del Gobierno Revolucionario la PTJ, la Inteligencia Militar, la Disip, etc., y a todos los ministros, al Vicepresidente que arreciemos la lucha contra la corrupción, los presidentes de empresas básicas. La lucha contra el despilfarro, contra el gasto superfluo y en esa lucha debo decir que hace dos días se han detenido, han sido detenidas cinco personas y no puedo decir los nombres por razones obvias, lógicas porque esto es un proceso de investigación, en una oficina de un ente público, estaban alterando las nóminas a través de las bases de datos ¿para qué?, para robar dinero que es del pueblo. Los cómplices recibían 40 por ciento. Los estafadores externos, porque siempre ocurre esto ¿no?, siempre hay una complicidad entre funcionarios públicos y entes o sectores privados también, y entonces en este caso cinco detenidos y el proceso sigue investigándose se repartían las ganancias 40 por ciento para los empleados de allí y 60 por ciento para los que tenían o tienen el capital por fuera moviendo negocios. Daños al patrimonio de la Nación. Esto a través de la PTJ, la Policía Técnica Judicial, felicitamos pues a Marcos Chávez, que es el director de la Policía Técnica Judicial, y a todos los funcionarios que están actuando en este caso. Lucha, pero a muerte contra la corrupción.
Bueno, estamos terminando el programa, sólo que quiero presentarles unas noticias en positivo, estamos en el mes de septiembre, algunos por ahí andan diciendo que si septiembre negro, septiembre rojo; yo ayer dije que será rojo por las boinas rojas que se la pasan en la calle, las banderas coloradas, etcétera. Será negro, porque el ministro Aristóbulo Istúriz, el ministro de Educación va a estar muy activo, junto conmigo, moviéndonos por las escuelas, porque el 16 comienza el año escolar. ¡A clases todo el mundo! Los muchachitos, las muchachitas, el Plan Bolívar 2000, las escuelas bolivarianas, el proyecto Simoncito, las universidades, las escuelas técnicas, los colegios universitarios. ¡A clases! Mes de septiembre será un mes bonito, un mes de avance, un mes de recuperación, para entrar a octubre, noviembre y diciembre, el último trimestre del año 2002, para que entremos al 2003 a paso de vencedores. Noticias positivas y café.
Vídeo:
Narrador: Noticias en positivo.
La Corporación Venezolana de Guayana actualmente adelanta un proceso de asociación estratégica con la empresa privada nacional Serfoca para la construcción de la planta de pulpa y papel. Se realizará la escogencia del socio industrial financiero, para comenzar los trabajos de instalación, para lo cual ya han mostrado interés inversionistas internacionales, dado que la CVG será un socio minoritario.
De hecho ya existe un estudio de factibilidad, realizado por la constructora finlandesa Yahco Oybe, el cual arroja que CVF-Proforca posee la madera de pino necesaria para el proyecto en los venideros 20 años.
El referido complejo industrial, que estará ubicado en la zona industrial Macapaima, en el estado Anzoátegui, contará además con un aserradero y una procesadora de desperdicios forestales.
Este proyecto implicará una inversión de 600 millones de dólares, reactivará la generación de empleo en el Sur de Anzoátegui y Monagas, aparte que al entrar en operación le ahorrará al país un estimado de 53 millones de dólares al año por concepto de sustitución de importaciones.
Se estima que la planta de pulpa y papel produzca 300.000 toneladas al año de papel, para lo cual CVG-Proforca ha asignado una superficie de 145.000 hectáreas de plantaciones de pino caribe como materia prima.
En el Complejo Hidroeléctrico Uribante-Caparo, en el estado Táchira; Cadafe, a través de su filial Desurca refuerza lazos con las unidades de la región mediante cursos y talleres de capacitación gratuitos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población.
La empresa ha constituido una unidad de proyectos comunitarios para diseñar y gestionar continuamente las áreas de conocimientos más beneficiosas y productivas, fomentando el crecimiento socioeconómico y el cooperativismo, garantes del éxito permanente de los proyectos comunitarios. También se facilita el acceso a opciones crediticias necesarias para el afianzamiento de los nuevos microempresarios. A través de esta iniciativa pedagógica se han beneficiado más de 1.500 jóvenes y adultos.
Con este esfuerzo docente se garantiza una mano de obra altamente capacitada, se reducen las tasas locales de desempleo y de más indicadores negativos, se eleva la estima regional y se crean bases para el desarrollo de la zona como un gran eje turístico.
El Instituto Nacional de Deportes (IND) celebró su aniversario con el IV Mundialito Pre-Infantil, en el cual participaron las delegaciones de Colombia, Ecuador, Panamá, República Dominicana, Aruba, Perú, Costa Rica, Nicaragua, los Estados Unidos y Venezuela.
El equipo nacional se alzó con la copa al vences a la novena de México 6 carreras por 0, en el encuentro celebrado en el estadio José Antonio Casanova del Fuerte Tiuna en Caracas, donde participaron niños entre 9 y 10 años de edad. Cabe destacar que es la tercera vez que Venezuela se titula campeón de este Mundialito, organizado en este oportunidad por la Corporación Criollitos de Venezuela.
La empresa Cadafe reafirma su participación activa en el desarrollo nacional y regional en el estado Barinas, con la construcción de la subestación eléctrica Ciudad Bolivia, obra en la que se invertirán 1.5 millardos de bolívares, y que beneficiará notablemente a los 50.000 habitantes del municipio Pedraza, zona de influencia directa de la subestación.
La obra mejorará la calidad del servicio en el municipio Pedraza y todo Barinas, pues aliviará todos los centros energéticos del Estado. La subestación es parte del plan de previsiones para cubrir el gran aumento de la demanda eléctrica generada por las 14.000 unidades habitacionales y numerosas edificaciones sociales que construye el ejecutivo regional y nacional.
El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y la alcaldía del Municipio Puerto Cabello del estado Carabobo firmaron un acuerdo para la rehabilitación de 9 planteles educativos de esa región. La inversión total del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes en este municipio asciende a cerca de 700 millones de bolívares, ejecutados a través de la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE). Estos recursos se han distribuido en proyectos de construcción, reparación y adecuación de varios planteles de la región.
Destacó el ministro Istúriz que además de esa inversión se destinarán del presupuesto ordinario de FEDE, 210 millones de bolívares para la recuperación de otros planteles, 111 millones para construir aulas de preescolar y 214 millones de bolívares a invertir en la reparación de escuelas básicas que serán transformadas en bolivarianas.
A través de su actual gestión el Ejecutivo Nacional inició este año el proceso de eliminación final de los plaguicidas obsoletos, almacenados en las poblaciones de Camatagua, en el estado Aragua; Tocuyito, en Carabobo; y El Cenizo, en el estado Trujillo. Con esta medida el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales está dando respuestas efectivas, al eliminar un pasivo ambiental de la Nación, que por sus características representa un grave peligro para la salud de la colectividad y del ambiente en general, ya que los centros de almacenaje de estos desechos tóxicos están ubicados en zonas urbanas. El Ministerio del Ambiente estará uniendo esfuerzos con las universidades del país, la Guardia Nacional, Defensa Civil, los Bomberos, el Ministerio de Salud y Desarrollo Social, diferentes alcaldías, algunos entes del sector privado y con la participación de empresas extranjeras.
En América Latina, Venezuela, se constituye como el único país que asume este trabajo con fondos del propio Estado, lo que demuestra la importancia que el Gobierno Nacional le está dando a gestión ambiental.
Noticias en positivo.
Presidente Chávez: Noticias positivas. Noticias positivas de una revolución que camina, que avanza firmemente, por sobre todas las dificultades.
Bueno, antes de terminar lo prometido es deuda: el vídeo. Pero una versión corta, porque luego, al finalizar el programa ¡Aló Presidente! todo el mundo, canal 8, el mejor canal de televisión de Venezuela, va a transmitir un vídeo, un trabajo elaborado y recogido con responsabilidad, con ética, para informar al país verdades, para que sigamos consolidando nuestra conciencia y para que los que aun todavía puedan estar por ahí pensando que sí, que Chávez es el culpable de la tragedia de Venezuela, esa gente que algunos todavía pueden estar confundidos, porque la campaña es muy fuerte para desinformar, que vayan asumiendo posiciones. Cada quien, el que tenga ojos vea, el que tenga oídos oiga. Lo vuelvo a repetir. Palabra de Dios. Te alabamos Señor.
Pues bien, ahí está. ¿Tenemos listo el vídeo, muchachos? Versión corta del vídeo que vamos a pasar después, y lo vamos a pasar esta noche también, y mañana, en horarios estelares.
¿Cómo es que se llama el vídeo?..
No identificado: “Conspiración Mortal”
Presidente Chávez: “Conspiración Mortal”. Porque eso es lo que fue, una verdadera conspiración para la muerte. Y hacemos un llamado a la vida, a que conspiremos pero para la vida, para el trabajo, para la producción, para el desarrollo integral del país.
Vamos a ver pues. Adelante.
Vídeo
(“Conspiración Mortal”):
Narrador: Fue un actor importante en la información de los acontecimientos:
Otto Neustald: El día 10 en la noche me llaman por teléfono y me dicen: “Otto, mañana 11 viene un vídeo de Chávez, la marcha se va hacia el Palacio de Mirafores, va a haber unos muertos y aparecen 20 militares de alto rango pronunciándose en contra del Gobierno de Chávez y pidiendo la renuncia del Presidente”.
El día 11 en la mañana me dicen: “Ya no sabemos si son 20 los militares que se van a levantar, pero sí sigue siendo un grupo significativo de altos oficiales, o por lo menos representativo el que le va a pedir la renuncia a Chávez. Y todo sigue como estaba programado. O sea, viene un vídeo, vienen unos muertos y salen los militares hablando”.
Una muchacha que yo conozco fue la que se encargó de transcribir el comunicado que iban a leer, bueno, que de hecho leyó Ramírez Pérez, el vicealmirante Ramírez Pérez, que fue nombrado ministro de la Defensa por Carmona.
Yo estuve con estos señores, con la gente que se estaba pronunciando en contra del Presidente Chávez, estuve al menos dos horas antes que comiencen los muertos. Cuando nosotros estamos allí, y todavía no había la microondas, yo les digo a ellos porque no hacemos un ensayo, como lo van a hacer, para que una vez que estén listos para transmitir no cometan errores, que esos errores lo único que hacen es crear más incertidumbre dentro de la población.
Narrador: Mientras esperaban los muertos, los conspiradores practicaron su pronunciamiento. Observen que se trata de dos grabaciones distintas, hasta tuvieron tiempo para ensayar.
Vicealmirante Héctor Ramírez: Hemos decidido dirigirnos al pueblo venezolano para desconocer al actual régimen del Gobierno y la autoridad de Hugo Chávez Frías y del Alto Mando Militar...
Hemos decidido dirigirnos al pueblo venezolano para desconocer al actual régimen de Gobierno y la autoridad de Hugo Chávez Frías y del Alto Mando Militar.
Venezolanos, el Presidente de la República ha traicionado la confianza de su pueblo, están masacrando a personas inocentes con francotiradores, para este momento van 6 muertos y decenas de heridos en Caracas.
Narrador: Pero resulta que estas imágenes que ustedes acaban de ver nunca salieron en vivo al aire, como estaba planeado, este fue uno de los ensayos efectuados antes de que ocurrieran las trágicas muertes.
Otto Neustald: Las cosas que yo escuché en conversaciones entre unos y otros: “¿Ya tienen tomados los edificios?”.- “Sí, ya están...”.- “¿Sacamos los aviones..?.- “No, no los saquen porque necesitamos a la gente en la calle”.
O sea, yo tengo grabado el vídeo donde la prueba esa que se hizo, y en esa prueba, que no la tengo aquí lamentablemente, en esa prueba ya se habla de muertos, cuando todavía no había un solo muerto en la calle...
Vicealmirante Héctor Ramírez: ...Se está masacrando a personas inocentes, con francotiradores, para este momento van 6 muertos y decenas de heridos en Caracas.
Otto Neustald: Yo creo que los que comenzaron los disparos y son los responsables de los primeros 15 muertos, no eran ni de uno ni otro lado, o sea, eran de los que estaban dando el golpe.
Presidente Chávez: Bueno, han visto ustedes un adelanto de este trabajo, de una conspiración para la muerte, lo que más nunca debe ocurrir en Venezuela, aquí lo que tiene que seguir ocurriendo es el diálogo, la búsqueda de consenso, la paz con justicia, que es la única paz verdadera, el desarrollo integral, económico, social, político, la democracia plena, democracia participativa, Venezuela, es decir, el proyecto bolivariano, el proyecto de Venezuela, que es para todos los venezolanos, no es exclusivo de los revolucionarios. No. Nosotros somos los motores del proyecto, aspiramos contar con la comprensión y la colaboración de quienes no están de acuerdo con nosotros, pero sí de acuerdo, estoy seguro, porque tienen hijos, porque deben tener carne y nervio en la piel, y en el cuerpo, deben tener sueños y esperanzas, donde sí estamos de acuerdo, debemos estar de acuerdo todos, es que Venezuela debe vivir en paz, es que Venezuela tiene que alejarse para siempre de los peligros, del terrorismo, del golpismo, y por eso precisamente es que transmitimos estos trabajos que van surgiendo de la creatividad de los venezolanos, que recogen por aquí y recogen por allá, de evidencia incluso, ustedes ven a este periodista, Otto Neustald, creo que lo pronuncié más o menos, a Otto yo lo conozco, nadie puede decir que Otto es chavista. No. Es periodista, tiene aquí varios años, varias veces me ha entrevistado, pero él está contando una verdad y además con qué coraje lo está haciendo, él dice que lo invitaron horas antes de que comenzaran la violencia en Caracas ese día, y ya se estaba hablando ahí, unos militares, y comunicándose con unos comandos políticos fuera, en Caracas, y quién sabe si con el exterior, y ya ellos estaban seguros de que iba a haber unos muertos, pues, tan seguros estaban que ensayaron y leyeron un comunicado donde ya se hablaba de que había 6 muertos. ¿Cómo es que sabían que iba a haber 6 muertos? No hubo 6, en las primeras de cambio hubo 15 muertos.
Cuando comenzaron a disparar a mansalva, los francotiradores de los golpistas, indiscriminadamente, contra bolivarianos y contra no bolivarianos (contra la gente del Gobierno y la gente de la oposición), lo importante era matar gente, pues, para desencadenar con ello el golpe de Estado y tratar de justificarlo ante el mundo, diciendo que “Chávez el genocida”, “Chávez mandó a matarlos”, “Círculos de la muerte”, y todo aquello. Y para tratar de buscar apoyo de los militares. Y algunos cayeron por incautos, algunos se dejaron confundir, o fueron confundidos; y algunos venezolanos, muchos también, claro cuando ven aquellos vídeos de gente disparando y sangre, y todo, y ya empezaron a condenarme a mí, ya yo estaba condenado antes de que los muertos ocurrieran, pues, ya ellos tenían el formato hecho, mataron a gente y de inmediato ya, a través de la televisión: “Chávez asesino”. Para justificar el horror que luego vino. Una cosa para las páginas oscuras de la historia venezolana quedará esto ¡ah! para las páginas oscuras, porque además es una actitud bien cobarde esa ¿no? Bien cobarde es. Además bien cobarde, de utilizar una gente inocente y mandarla para allá... Ustedes no se dan cuenta que los llamados dirigentes de la marcha se retiraron a la mitad de la marcha, ustedes lo vieron, yo he visto vídeos que empezaron a salir en motos, tenían todo preparado; no iban al frente ¿al frente?, si ellos sabían que pronto iban a empezar los disparos de gente que ellos mismos pagaron, qué vinieron francotiradores de otros países aquí, vinieron, aquí había gente extranjera apostada y uno de ellos tenía la misión de matarme apenas yo me asomara por algún sitio, y eso, y algunos también de aquí de Venezuela, eso es una cosa horrorosa, ya ustedes vieron. Vean el video al terminar el programa pero más allá de esto Venezuela marcha en paz y marchará en paz. Son las dos y 10 de la tarde en el Orinoco, puente sobre el Orinoco.
Tenemos la visita de un amiguito hoy que ha venido con su canción, pero antes de oírlo, a Riguito Chacón, Rigoberto Chacón tiene 7 años, nos va a cantar una canción para despedir con alegría este programa Aló Presidente en esta Venezuela alegre en este mes de septiembre, alegre en este año que terminará alegre; ese diciembre que viene va a ser otro diciembre bolivariano. Esta semana que comienza hoy van a ocurrir cosas muy buenas, muy interesantes, ya dije que hoy llega la misión de la OEA, de ONU y el Centro Carter vamos a dialogar, debo conversar con ellos mañana seguramente, mañana lunes y el martes y van a estar aquí una semana, ojalá que la oposición los reciba, espero que los reciba y no dejen otra vez, los dejen esperando. A esta gente hay que felicitarla, yo quiero que le demos un aplauso a toda esta gente que viene para acá, un representante del Secretario General de la OEA, el señor Gaviria, César Gaviria; un representante, una dama representante de Naciones Unidas, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y un representante del Centro Carter, porque ellos están demostrando que tienen paciencia pues, vienen de nuevo a pesar de que la vez anterior la oposición los dejó esperando, les mintió, les faltaron el respeto incluso en alguna reunión llegaron a decirle a Carter que bueno prácticamente que él era chavista pues, que estaba ahí manipulado por Chávez, imagínate Carter que fue presidente de los Estados Unidos, ha dirigido procesos de negociación en situaciones de verdaderos conflictos, duros.
Negoció con el general Torrijo el Tratado Torrijo-Carter, etc., pero bueno para algunos aquí Carter vino manipulado por Chávez, un chavista más, un círculo bolivariano el Centro Carter; ojalá que la oposición de muestras, yo invito a estos sectores de la oposición que están hablando del diálogo, de la necesidad de sentarnos a conversar, bueno que sigan por ese camino contarán con todo nuestro reconocimiento, nuestro respeto para conversar y dialogar y discutir sobre los temas que fuere conveniente políticos, económicos, sociales, nacionales o internacionales y los que andan como irracionales, esos de ¡fuera Chávez! ¿Por qué? ¡Fuera Chávez!, etc., bueno se irán quedando con, segurito, cada vez más solos, aislados porque el país no va a aceptar que le impongan una guerra que nadie quiere aquí, vamos a la paz, al desarrollo. Bueno así que esto es muy importante para nosotros y le damos desde ya la bienvenida a estas tres ilustres personalidades del mundo.
Vamos a hacer esta semana también un acto nacional contra el contrabando que estamos obteniendo éxitos en la lucha contra ese flagelo, por otra parte me voy a reunir esta semana con la Directiva de la Federación Bolivariana de Estudiantes, vamos estudiantes de toda Venezuela incluyendo los de los liceos, muchachos de los liceos a organizarse pues un movimiento estudiantil que luche por sus derechos, que aporte, que asuma sus obligaciones, así como los obreros, así como esta reunión de ayer Asamblea Nacional de Trabajadores, así como la vez pasada con los campesinos, igual, en Venezuela se vuelve a levantar un gran movimiento estudiantil, voy a hablar con los directivos de la Federación Bolivariana de Estudiantes esta semana y el miércoles 11 de septiembre, ese miércoles hay un acto, los invito a todos, acto contra el terrorismo, acto contra el golpismo; ese día 11, a mí me gusta mucho el número 11 sobre todo cuando jugaba béisbol, uno siempre buscaba el número 11, ese era el número de Concepción, no, 13, el de David es 13.
Aparicio, claro imagínate, uno siempre buscaba el 11 -¿no Azuaje?, Azuaje Apiz también juega béisbol, jugamos mucho por allá hace años- el número 13, el número 11, el número 5 me gustaba a mí también; el número 11 para jugar béisbol me gustaba mucho y me gusta mucho pero este 11, el 11 de septiembre, el 11 de abril, terrorismo y golpismo en el fondo lo mismo, porque el golpismo y todo esto que hemos visto, esta campaña golpista y fascista es terrorismo, es terrorismo, trata de llenar de miedo y terror a una sociedad y lo logró, ese 11 pues había mucho terror en las calles, no en la dimensión aquella horrorosa de Nueva York del 11 de septiembre pero también Caracas era una campaña de rumores y todavía siguen tratando de desestabilizar, de atemorizar, por eso ahora más que nunca no al golpismo, no al terrorismo.
El 11 de septiembre, allá en la esquina Plaza España, en la avenida Urdaneta, donde está el cruce de la Urdaneta con las Fuerzas Armadas, allí a partir de las 2 de la tarde un acto, la América toda rechaza el terrorismo, el golpismo; un acto por la paz, un acto por la justicia, es un acto político cultural para apoyar la democracia y la revolución pacífica que dirigimos contra el golpismo, contra la violencia, contra la impunidad a favor de la justicia. Allí estará el pueblo de Caracas y seguro que vendrá gente de otras partes de Venezuela, grupos musicales estarán allí interpretando canciones y cerraremos con alegría, con fuegos artificiales porque aquí más nunca vendrá el terrorismo a Venezuela y estamos seguros y esperamos que del mundo se vayan también alejando las amenazas del terrorismo. También recordaremos ese día a los, a las víctimas del 11 de septiembre allá en Nueva York de aquel atentado terrible y pedimos que más nunca vuelvan hechos como esos a suscitarse ni en Nueva York lo del 11 de septiembre ni en Caracas lo del 11 de abril ni en ninguna otra parte del mundo, ni el día 11 de ningún mes ni ningún día de ningún mes de ningún año, que impere la paz.
Pues bien, luego estaremos también reuniéndonos esta semana con empleados públicos, estaremos, continuaremos con esas reuniones con los trabajadores porque los trabajadores de Venezuela tanto del sector público como del sector privado saben y cada día sabrán más que éste es un Gobierno que les pertenece y éste es un Gobierno comprometido con los trabajadores, también con los estudiantes, también con los campesinos, también con los empresarios verdaderos, los que quieren trabajar y están muchos de ellos trabajando; por cierto que debo saludar con mucho cariño y afecto a un compatriota presente, el presidente de Fedecamaras del Estado Bolívar, Senén Torrealba, está aquí en Aló Presidente. ¿Cómo estás Senén? Y ha estado allí, bueno trabajando conjuntamente con el gobierno regional, con el Gobierno y sobre todo impulsando las empresas pues el desarrollo, el desarrollo. Muchas gracias Senén. Luego esta misma semana me reuniré con un grupo de mujeres organizado, de mujeres que luchan por la verdad, así se llama el grupo: Mujeres por la verdad, las mujeres de Venezuela, las que paren pues esos hijos, las que impulsan y crían y luchan y aman saben que este Gobierno es un Gobierno también que ha reconocido y desde el mismo texto constitucional la igualdad del género, las mujeres tienen aquí los más amplios derechos a la participación, al protagonismo, las mujeres cuentan con el respeto de la revolución, la revolución les pertenece, Mujeres por la verdad.
Luego vendrán unos periodistas del mundo a unas entrevistas, siempre están viniendo por allí, tengo reuniones con ministros, por supuesto, con presidentes de bancos y entes financieros y luego el día 13 se inaugura en Caracas un foro internacional sobre el ALCA y me reuniré con visitantes del mundo para hablar sobre la propuesta del Area de Libre Comercio para las Américas, y ese 13 de septiembre será una fecha propicia también para reivindicar la rebelión cívico militar pacífica popular del 13 de abril que trajo de nuevo la Constitución y que permitió el milagro porque en verdad en el mundo se reconoce como un milagro lo que ocurrió en Venezuela el 12, 13 y 14 de abril.
Luego el día sábado 14 estaremos en Barquisimeto porque será el día en que se cumplan 450 años de la fundación de Barquisimeto y me han honrado para ser orador en la sesión solemne del Consejo Municipal, estaré en Barquisimeto, estaremos en Barquisimeto el fin de semana; también anuncio que a la Universidad Lisandro Alvarado, la UCLA, está de aniversario también, 40 años cumple la UCLA y le vamos a dar un regalo, la autonomía pues, autonomía plena, autonomía plena para la Universidad Centro-occidental Lisandro Alvarado, allá en la bella ciudad de los crepúsculos, nos veremos allá el fin de semana porque Aló Presidente será desde Barquisimeto, haremos Aló Presidente desde una escuela bolivariana y le dedicaremos ese Aló Presidente del 15 de septiembre a la educación, al inicio del año escolar, el día 16 de septiembre a clases pues y comienza el Plan Simoncito y millones de muchachos y muchachas volverán a la escuela para continuar forjándose para el gran futuro que les pertenece, para la Venezuela bolivariana, la Venezuela que está dibujada aquí y orientada por Cristo el Redentor. Aquí vamos, pero tenemos un visitante, además de Cristo que siempre está con nosotros, Riguito Chacón, cantor de esta tierra, vamos a recibirlo con un aplauso y nos despedimos pues con Riguito Chacón.
Riguito Chacón: Buenos días señor Presidente.
Presidente Chávez: Qué tal Riguito, buenos días. ¿Cómo estás chico?, chócala. Ven acá vale, ven acá chico. Tú eres un vergatario, tú eres un vergatario. ¿Tú naciste dónde?
Riguito Chacón: En San Félix.
Presidente Chávez: En San Félix, allá donde fue la batalla aquella verdad, la batalla de Piar. Mira y qué tal ¿estás de vacaciones? ¿Cuándo comienzan las clases? El 16 chamo. ¿Sí? ¿Y qué vas a cantar?
Riguito Chacón: No basta rezar.
Presidente Chávez: No basta rezar, esto es de Alí Primera. Dale pues.
Riguito Chacón: No, no, no basta rezar, hacen falta muchas cosas para conseguir la paz./ No, no, no basta rezar, hacen falta muchas cosas para conseguir la paz./ Y rezan de buena fe y rezan de corazón,/ pero también reza el piloto cuando monta el avión,/ para ir a bombardear a los niños de Vietnam,/ para ir a bombardear a los niños de Vietnam./ No, no, no basta rezar, hacen falta muchas cosas para conseguir la paz./ No, no, no basta rezar, hacen falta muchas cosas para conseguir la paz./ Nada se puede lograr si no hay revolución,/ reza el rico, reza el amo y te maltratan al peón,/ reza el rico, reza el amo y te maltratan al peón,/ No, no, no basta rezar, hacen falta muchas cosas para conseguir la paz./ No, no, no basta rezar, hacen falta muchas cosas para conseguir la paz./ En el mundo no habrá paz mientras haya explotación,/ del hombre por el hombre y exista desigualdad,/ del hombre por el hombre y exista desigualdad./ No, no, no basta rezar, hacen falta muchas cosas para conseguir la paz./ No, no, no basta rezar, hacen falta muchas cosas para conseguir la paz./ Cuando el pueblo se levante y que todo haga cambiar,/ ustedes dirán conmigo, no bastaba con rezar,/ ustedes dirán conmigo, no bastaba con rezar./ No, no, no basta rezar, hacen falta muchas cosas para conseguir la paz./ No, no, no basta rezar,/ no, no, no basta rezar.
Presidente Chávez: Bravo. Bueno, vamos a rezar, vamos a estudiar y vamos a luchar y vamos a triunfar. Por él y por su generación y por todos los niños y niñas de Venezuela y del mundo. Hasta la vista. Aló Presidente. Muchísimas gracias, desde el Orinoco muy buenas tardes a Venezuela.