Aló Presidente N° 343
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez ¡Hola! Hoy es domingo ocho de noviembre, desde Portuguesa, aquí estamos en Portuguesa, llano, llano, llano, llano.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Y le vamos a dedicar este programa al general portugueseño Pedro Pérez Delgado al que llamaban Maisanta, el último hombre a caballo, como lo llamaron los pueblos de la sabana.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Lean hoy las Líneas de Chávez que les puse un adicional, un adicional de cariño, un adicional de amor, un adicional de pasión, pasión llanera, pasión patria, y es una coincidencia nada más que estemos aquí en Portuguesa en esta tierra de hombres y mujeres batalladores, revolucionarios.
Un saludo al pueblo portugueseño, Blanca Eeckout está muy feliz porque ella es de aquí.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo De Turén.
Presidente Chávez La ministra Blanca Eeckout, nació en Turén...
Ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Blanca Eeckout Acarigua.
Presidente Chávez No, en Acarigua chico.
El gobernador. ¿Tú apagaste la luz verdad?
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Yo la apagué, sí señor.
Presidente Chávez Yo quiero aclarar que el gobernador Castro está apagando la luz. Porque yo dije en unos programas, pero era bromeando, busqué a quien lanzarle una broma, y dije, Castro Soteldo apaga la luz, Adán Chávez... Adán como que si no está apagando.
Bueno, hay buenas noticias, ha llovido en estos días, el embalse de Camatagua, por ejemplo, ayer me informaron, todos los días estoy yo pendiente de eso, subió un metro de nivel, eso no significa que van a dejar de usar la totuma, vamos a usar la totuma Teresita ¿verdad? Ahorremos.
También el Guri se recuperó unos centímetros los últimos días, y esta mañana llamé y me dijeron, bueno, en este momento le está entrando la misma cantidad de agua que está turbinando, es decir, está en equilibrio, está en equilibrio porque ha estado lloviendo.
Sobani, embajador, cómo está usted. Sobani, bienvenido, bienvenido, y recordamos toda la vida al embajador Sifán que tanto nos ayudó ¿verdad? Y aquí están los compañeros de Irán, Alí, Alí, Salam Aleikun, Ansari, y tú eres el traductor, ¿y tú también?
Hijo de embajador Sobani, Yo soy el hijo de él.
Presidente Chávez ¡Ah, este es tú hijo! ¿Cómo estás hermano? ¿Cómo estás hijo mío?
Hijo del embajador Sobani Bien, Presidente.
Presidente Chávez ¿Cuántos hijos tienes tú?
Embajador de la República Islámica de Irán en Venezuela, Amad Sobani Tengo tres.
Presidente Chávez ¿Tres? Bueno.
Y aquí está el ministro Cabello, Diosdado Cabello, allá está Teresa Maniglia con su sombrero de pelo e’ guama, no me la enfoquen, no me la enfoquen, y las coordinadoras de Vives, y coordinadores; por allá está Reyes Reyes.
Vamos caminando, mira, ¡qué maravilla!
Yo quiero recordar lo siguiente, está fresca la mañana, hay buena brisa, estamos en Acarigua, Municipio Páez, Páez. ¡Hay Páez! Agua estancada, ¿por qué?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Eso es por la lluvia...
Presidente Chávez Pero no debería estar estancada, no debería estancarse el agua, yo siempre ando viendo.... tú sabes, tú me conoces a mí, detrás de los detalles está el diablo, así aprendí yo. Y entonces resulta que hay un repunte en el dengue. En estos días, ¿verdad doctor? Allá está el médico, entonces ustedes tienen que estar viendo todo, los médicos, las enfermeras, todo el mundo conciencia, ¿por qué? Ahí se cría los mosquitos, el patas blancas, y va y te pica a ti y te da Dengue ¿ves? ¿Entonces? Hay que ver por qué, eso debería correr ¿verdad? Debería correr. Entonces son los detalles, pues, porque aquí estamos haciendo un gran complejo habitacional en el corazón del Municipio Páez, estamos haciendo mil...
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Dos mil.
Presidente Chávez Perdón, dos mil cuatrocientas viviendas, viviendas para el pueblo, esto no es para los ricos, no. Yo no tengo nada contra los ricos, pero vamos a recordar a Cristo, nunca se me olvida, cuando Ahmadineyad me invitó para allá para la Ciudad Sagrada Mashhad, donde está (...) el imán, imán ocho. Y entonces me explicaba Ahmadineyad que está escrito en el Corán, que algún día regresarán el Imán Masti con Jesús, está en el Corán, Cristo, fíjate, yo no sabía eso, me lo explicaba mi hermano el presidente Ahmadineyad.
Desde aquí le mandamos un saludo al presidente Ahmadineyad, y a la República Islámica de Irán...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Atacada igual que nosotros, por el imperialismo, eso es bueno, que nos ataque el imperio, es bueno, es bueno, la matemática es filosofía, menos con menos da más, que nos ataque la canalla... Bienvenido el ataque, pero no podrán con nosotros, las Naciones libres, soberanas de este mundo.
Bueno, entonces aquí estamos. Gracias a la integración entre Irán y Venezuela, construyendo en varias partes del país conjuntos habitacionales.
Yo les he pedido personalmente a muchos Presidentes de países aliados como Irán, que nos ayuden, que nos ayuden, ¿a qué? A solucionar los problemas, esos problemas que son de la vida diaria, del venezolano, tuyo, mujer venezolana, problemas tuyo hombre venezolano, familia venezolana. La vivienda, la vivienda, los gobiernos capitalistas aquí le construyeron viviendas pero a los ricos...
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Al que pueda pagarlo.
Presidente Chávez Claro, a los ricos y a los que podían pagarla, y al pueblo nada: los ranchos y la miseria, vean ustedes la diferencia, yo quiero que ustedes calibren la diferencia amigos de las cámaras, tomen unas buenas imágenes para que el pueblo vea la diferencia.
Debería Diosdado, Blanca, mandar unos muchachos, de estos muchachos tan dignos trabajadores de Vives, de VTV, a tomar imágenes de las viviendas que entregaban en el pasado al pueblo pobre, de las pocas, yo conozco varias: las cajitas de fósforo, y además a preguntarle a la gente que ahí vive, cómo se las entregaron, cuando se las entregaban, sin agua, sin energía eléctrica, sin calles, sin paredes internas, a veces hasta sin pocetas, yo las vi, sin bombillos, tenían que buscar el cable para ponerle bombillo, sin sistemas de aguas blancas, ni aguas servidas, nada una caja, pues era, una caja, y entonces comenzaron a llamarlas soluciones habitacionales porque les daba pena llamarla vivienda, una solución habitacional, como dice, bueno, soluciónate, vea ver cómo tú te solucionar. Todavía hay gente en este gobierno que habla de soluciones habitacionales. No, éstas no son soluciones habitacionales, estas son dignas viviendas, y aquí están estos ingenieros iraníes, de esta empresa iraní, con los trabajadores venezolanos juntos, con este pueblo, con el gobierno del estado revolucionario de Portuguesa dando inicio a la entrega, vamos a entregar hoy...
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Doscientas cuarenta.
Presidente Chávez Doscientas cuarenta, ya se están mudando ¿no?
A ver Diosdado, ve hablando, explícanos, mira las áreas verdes, mira el urbanismo, muy cerca deben estar los campos deportivos ¿verdad?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Tenemos la parte de la escuela....
Presidente Chávez La escuela. ¿Dónde está la escuela?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Esta en una zona que está... Lo que pasa es que esto es grande, estos son 2.400 apartamentos que tendría que verlo desde arriba...
Presidente Chávez ¿Cuántas hectáreas?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Esto tiene aproximadamente treinta y tanto treinta y tanta...
Presidente Chávez Hay que tener una imagen aérea, hay que tomar una vista aérea...
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Ahí tenemos una vista aérea en el set para que usted la vea...
Presidente Chávez Un video para presentar todo, cómo estaba, esto era una selva me decías tú, era monte y culebra...
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo De hecho se llama Boca de Monte este sector por aquí.
Presidente Chávez ¿Se llama?
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Boca de monte.
Presidente Chávez ¿Dónde naciste?
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo En Turén, por aquí pasamos, más adentro todavía.
Presidente Chávez En Turén, monte adentro. Castro Soteldo, comandante de la Revolución; Diosdado Cabello, teniente de la Revolución.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Correcto mi Comandante.
Presidente Chávez De la Revolución Bolivariana. Todos los días tenemos que estar desarrollando las ideas, esta es una batalla ideológica, Bolívar, el padre Bolívar, ese es el padre de la Patria, que se quedó sin padre durante un tiempo largo. El padre ha vuelto, y la madre es la Patria, y el padre: Bolívar, Bolívar, Bolívar, Bolívar, todo tiene tu nombre padre.
¿Cómo se va a llamar este conjunto?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Bueno, esa es una de las cosas que tenemos pendientes, con la misma comunidad hacerle la propuesta de los nombres...
Presidente Chávez Ya debería tener nombre, yo sugiero Simón Bolívar...
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Simón Bolívar.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Simón Bolívar, ese es el padre fundador, el gran padre, no olvidemos a Bolívar aquí en el corazón. El padre una vez dijo muriéndose: “Colombianos hablándonos a todos, venezolanos, mis últimos votos son por la felicidad de la Patria...” Es decir, de ustedes, pues, Bolívar, el que dejó todo: “El que abandona todo por ser útil a su país no pierde nada y gana cuanto le consagra...”
Bolívar, Bolívar, siempre Bolívar, Maisanta es de los hijos de Bolívar, el último hombre a caballo.
Le dedicamos este programa a Bolívar, y a Maisanta. ¡Ah, Diosdado!
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí, mi Comandante.
Presidente Chávez Y a la Revolución Bolivariana, y al pueblo bolivariano, a la Revolución socialista.
Mira ¡qué bonito! Esto sólo es posible en el socialismo, en el camino a la construcción del socialismo.
Dime tú, Anzari, a lo mejor ustedes no tienen los datos, pero un apartamento de 70 metros cuadrados, tres habitaciones, dos baños, una buena sala, bueno, una construcción como ésta, ¿ves? Áreas verdes, urbanismo de primera, cuánto le cobraría una empresa privada a un padre de familia que quisiera comprar un apartamento de esto.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Menos de trescientos cincuenta mil bolívares, Presidente, jamás, 350 millones...
Presidente Chávez Por lo menos 350.000 bolívares, es decir, 350 millones...
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello De los viejos.
Presidente Chávez Bolívares viejos.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Menos que eso, jamás.
Presidente Chávez A lo mejor te cobran 500...
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí de ahí hacia arriba.
Presidente Chávez Te cobran quinientos y vas que chuta.
Blanca ¿tú crees?
Ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Blanca Eeckout Sí Presidente.
Presidente Chávez Ponte tú que te cobren cuatrocientos. Aquí nosotros, esto no va para el mercado, no es para el libre mercado, el capitalismo a ver quién paga más. No, no, esto ya está asignado, un primer conjunto a la gente más pobre de estas comunidades, producto del trabajo de las comunidades: los consejos comunales, los Comités de Tierras Urbana, el Poder Popular, y entonces nadie va a pagar ni un centavo más del precio de costo que son ciento...
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Entre ciento setenta, ciento ochenta bolívares.
Presidente Chávez Ciento setenta, ciento ochenta mil bolívares. Pero además a los más pobres nosotros le subsidiamos...
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Viene el subsidio.
Presidente Chávez Le subsidiamos casi 50 millones, 50 mil.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Cuarenta y nueve, hasta cuarenta y nueve.
Presidente Chávez Ponle 50 pues, eso se puede redondear. Es decir, le estamos subsidiando casi 30 por ciento, casi un tercio del precio de costo, no hay plusvalía. Hay que aprender lo que es la teoría científica del socialismo y lo del capitalismo para poder comparar con razones.
En el capitalismo se construye una cosa como esta también, pero luego viene le sector privado y le aplica la plusvalía sobre el costo de construcción que está ubicado en 170 mil bolívares, es el costo de construcción. ¡Ah, claro! Ese costo incluye todo esto que está acá, las áreas verdes, las áreas comunales, la escuela, una Clínica Popular, Centro Diagnóstico Integral, falta arreglar la entrada y las comunidades más pobres que están adyacentes, hay que pensar más allá.
Ahora, entonces viene el capitalista privado y le aplica: ¡Raz! La plusvalía, y además te aplican lo de la inflación, y no sé cuántas fórmulas más ¿para qué? Para robar, porque es un robo. Es un robo, que a ti te cueste construir un apartamento con todo esto, 170 mil bolívares, y tú vayas a vendérselo a una familia venezolana en 400.000 bolívares, eso es un robo...
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Y nunca lo entregan mi Comandante, en el tiempo que ellos prometieron.
Presidente Chávez Es un robo. Entonces, nosotros aquí no, no le ganamos un centavo, y no sólo no le ganamos un centavo sino que subsidiamos a los más pobres. Hay un principio del socialismo que dice, a cada quien según sus necesidades, el que más necesita hay que darle más, por eso digo, esto no es para los ricos, cuidado, cuidado, porque en los primeros años de la Revolución, cuando esto no era Revolución, no había tomado el verdadero camino revolucionario, y mucho menos el socialista, nosotros le entregamos viviendas a ricos...
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Aquí atendimos anoche, mi Comandante, una familia en esas condiciones.
Presidente Chávez Bueno, a ricos, y hay gente que agarró una vivienda y dos viviendas y después le puso piscina ¿ves? No, esto no es para rico, o la alquilaban. “Más fácil será que un camello entre...” O aquí que hay carreras de burros. Más fácil será que un burro entre, o una burra entre por el ojo de una aguja, de una aguja, aguja de coser, a que un rico entre al reino de los cielos. Eso lo dijo mi señor, el gran Padre, Cristo que anda por todo esto, Cristo nuestro padre Salvador, Redentor crucificado y resucitado, y vivo entre los pobres, los que luchan y luchamos por la justicia social.
Tiene buena iluminación ¿verdad?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Y ventilación.
Presiente Chávez Castro Soteldo te vamos a aplicar una tasa ¿cómo se llama?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello ¿Solidaria?
Presiente Chávez No, solidaria no, al revés...
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello ¡Ah, lo vamos a pechar!
Presiente Chávez Sí, a pecharte porque vi por ahí unos bombillos prendidos, por aquí, vimos dos.
Señores los que nos están oyendo, apague el bombillo, acabo de pasar, no me bajé porque no teníamos tiempo, veníamos en la raya, cómo tú vas a tener un bombillo prendido a esta hora chico, aquí mismo, al lado, a 200 metros, por donde entramos. Los que me están oyendo por radio, los que nos están viendo por televisión, vamos, apaga el bombillo compadre, ve a ver. El que tenga un bote de agua, una gotica aunque sea, imagínate tú, una gotica: ¡Pig, pig! Todo el día, todos los días, las noches.
No chico, arreglen las llaves, vamos, vamos a cuidar los recursos...
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Bueno, un bote de agua en una poceta es 30 litros por hora.
Presiente Chávez Treinta litros por hora.
Y además hay otra cosa aquí importante que hay que hacer notar. Hay que hacer notar las cosas, porque hay gente que pudiera no ver, no captar algunas cosas. Vean ustedes la arquitectura, primero, hay bastantes ventanas, eso es muy bueno, el capitalismo acabó con las ventanas, ¿para qué? Para obligarnos a usar aire acondicionado y cobrarnos más, ¿para qué? Para impedir la entrada de la luz solar a las estructuras internas, y entonces obligarnos a prender los bombillos todo el día.
Vean ustedes, claro, aquí abajo están cerrados porque todavía no hay nadie ahí. Pero esto le va a permitir a los habitantes de este Conjunto Simón Bolívar que así lo empiezo yo a llamar en Acarigua, bueno, utilizar la brisa de la sabana que es bastante grande, bastante fuerte, permanente, y la luz solar en el día, el fresco en la noche, el frescor de la noche, y mira todos esos espacios, las escaleras, no tiene ascensores, eso es bueno para mantener la forma física, subir y bajar escaleras. Hay que tener cuidado con las personas que tienen alguna discapacidad, hay que ubicarlos en la planta baja ¿verdad? Y hacer incluso modificaciones estructurales en la vivienda, la rampa, esto no es para vehículos, estas son ciudades para gente, no para máquinas, y estoy tomando, tú sabes Sobani, embajador Sobani, bienvenido de vuelta a la Patria, de vuelta a tu segunda Patria, Venezuela, América del Sur que es la Patria grande.
¡Epa compadre! Y ese poco de camiones ¿qué eso? ¿Esos son los que se están mudando?
¡Mira, eje, se están mudando!
¡Viva el pueblo!
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Viviendas para el pueblo.
¿Y esas viviendas individuales ahí? Casas comunales.
¡Hola! Yo te conozco a ti.
Beneficiaria de vivienda, señora Dominga Bienvenido, domingo.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Lemny. ¿Y estas son las hijas de quién?
Beneficiaria de vivienda Mis hijas señor Presidente.
Presidente Chávez ¡Hola belleza! Ven acá.
Ayayai, esto sí está bien bello, esta es una bachiquita.
¿Cómo te llamas tú?
Hija de beneficiaria de vivienda María.
Presidente Chávez ¡María! Como mi hija María, como María la madre de Cristo.
Y ella ¿cómo se llama?
Beneficiaria de vivienda Hilary.
Presidente Chávez ¡Hilary! Ven acá Hilary, ¿cómo está mi muchacha? Hilary la negra. ¡Qué bella! ¿Son hermanitas?
Madre de las niñas Sí.
Presidente Chávez ¡Hola negro! Este es un palo de hombre ya.
Beneficiaria de vivienda Mi esposo, señor Presidente.
Presidente Chávez ¡Hola compadre! ¿De dónde son ustedes?
Beneficiario de vivienda De aquí de Araure.
Presidente Chávez ¿De Araure? ¿Y se están mudando hoy?
Beneficiarios de vivienda Sí señor Presidente.
Presidente Chávez ¿Para dónde se están mudando?
Beneficiario de vivienda Para acá para el convenio iraní.
Presidente Chávez ¿Cuál es el apartamento de ustedes? ¿No lo han visto?
Beneficiarios de vivienda No.
Presidente Chávez ¡Ahhh, no lo han visto! ¿Y tú chama? ¡Ejeee! ¿Cómo te llamas tú bebé?
Hija de beneficiaria Asdy.
Presidente Chávez Asdy.
¿Y este pata en el suelo? ¡Mira, pata en el suelo!
Beneficiaria de vivienda Es un niño especial.
Presidente Chávez ¿Es tuyo?
Beneficiaria de vivienda Sí.
Presidente Chávez ¿Cómo se llama?
Beneficiaria de vivienda José Gregorio.
Presidente Chávez ¡José Gregorio! Como José Gregorio Hernández, está como bravo, este muchacho está como bravo. ¡Mmm me lo voy a comer ¡Mmm, me lo voy a comer! ¡Uuu! Está bravo, no se ríe con nadie.
Beneficiaria de vivienda Sí lo estaba llamando.
Presidente Chávez ¡Dios te bendiga papá! Se cayó ahí, mira, ese muchacho como que es tremendo.
Beneficiaria de vivienda No, no camina.
Presidente Chávez ¿A?
Beneficiaria de vivienda Tiene problemas.
Presidente Chávez Tiene problemas de....
Beneficiaria de vivienda Él operado de la cervical.
Presidente Chávez Lo operaron de la cervical. ¿Y cómo va?
Beneficiaria de vivienda Lo estoy tratando con CDI, tiene rehabilitaciones, dice... con el médico cirujano, él tiene que caminar a partir de los 4 años, 5 años.
Presidente Chávez Y ya va ¿tiene, tiene sensibilidad aquí?
Habitante del sector Ahorita sí, ya empezó...
Presidente Chávez ¿Sí?
Habitante del sector ...Porque (...)
Presidente Chávez ¿Qué fue papa? El (...) le picó ¿quién lo picó? El zancudo me lo picó, búsquenme una cremita por ahí, búsquenme una crema pa’ echarle aquí, le picó el zancudo papa ¡epa! ¿y va a caminar en cuánto tiempo dices?
Habitante del sector A partir de los cuatro años.
Presidente Chávez De los cuatro años, ajá, gracias a Dios y a la misión Barrio Adentro y a los médicos cubanos ¿tú lo estas llevando a la sala de rehabilitación? Una cremita dame acá...
Habitante del sector Sí lo estoy tratando, sí lo estoy tratando.
Presidente Chávez Vamos a echarle cremita, vamos a echarle cremita porque me le picó un zancudo aquí con esto, esto se le va a quitar, sana, sana, rabito, rabito de rana...
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez ...Sino sana hoy sana por la mañana.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Sana, sana patica de rana, sino sana hoy sana por la mañana ¿para ver? Aquí también hay que echarle porque aquí se raspó.
Habitante del sector Sí, se me cayó.
Presidente Chávez ¿Por qué se cae tanto?
Habitante del sector Porque... de lado y se va.
Presidente Chávez Claro, claro, tiene problemitas pero se va a arreglar todo, mira una guará ¿y quién lo rayó aquí?
Habitante del sector Él mismo con un marcador.
Habitante del sector Él tiene problemas con las manos de coordinación.
Presidente Chávez De coordinación ¿pero va bien verdad? Va bien, ahí.
Yo quiero, quiero Diosdado, nombra, designa a alguien pa’ que esté pendiente de este caso, alguien cercano a ti, que esté pendiente del caso.
Habitante del sector Que tiene problemas de las manos.
Presidente Chávez Para ver cómo evoluciona porque a lo mejor hace falta, por ejemplo, mandarlo a Cuba o llevarlo a un examen más avanzado...
Habitante del sector Él no puede mover esta mano, él no utiliza esta mano.
Presidente Chávez Bueno pudiéramos mandarlo pa’ Cuba, Diosdado encárgate.
Bueno ¡epa! ¿y se está mudando entonces?
Habitantes del sector Sí.
Presidente Chávez ¡Ah! ¿Todos ustedes se están mudando?
Habitantes del sector Sí.
Presidente Chávez Bueno los felicito y vamos a pedirle a Dios ¿eh? y a Maisanta que hoy se cumplen 85 años de su muerte en prisión pero nació aquí en esta tierra y aquí vive Pedro Pérez Delgado, el último hombre a caballo y que ayude para que la Revolución siga avanzando porque esto sólo es posible en Revolución, la Revolución de los pobres ¿eh? esto sólo es posible, sólo es posible en el socialismo por eso el pueblo tiene que poco a poco seguir organizándose y defendiendo el socialismo y la Revolución.
Bueno vamos a seguir, bueno vayan, sigan, sigan, sigan [beso] mudando los corotos y los muchachos, ahora tienen un apartamento ¿el tuyo es de cuántas habitaciones?
Habitante del sector De tres señor Presidente.
Presidente Chávez Tres habitaciones ¿tienes cuántos metros cuadrados?
Habitante del sector No sé.
Habitante del sector 76.
Presidente Chávez 76, es un apartamento grande, grande, 76 metros cuadrados.
Habitante del sector Sí, muchas gracias.
Presidente Chávez Grande... gracias a ti, gracias a Dios.
Habitante del sector Gracias a usted.
Presidente Chávez Gracias a la Revolución, yo lo que soy es un instrumento de la Revolución ¿eh? yo llegué donde llegué gracias al tiempo, gracias a Dios, gracias a ustedes que son la voz de Dios. Ahora cuidemos la Revolución ¿verdad?
Habitante del sector Sí señor Presidente.
Presidente Chávez Porque esto... cuando aquí gobernaban los ricos todo era para ellos, ahora gobiernan los pobres ¿eh? no tenemos nada contra los ricos pero primero los más necesitados, Cristo vino y nació en el pesebre y vino a luchar por los pobres para darles vida, felicidad, Bolívar que nació rico sin embargo, terminó con los pobres, Martí lo dijo: Con los pobres de la tierra quiero yo mi suerte echar, es para ustedes la preferencia, para los pobres, para los más necesitados, para los niños, para las niñas, para la familia venezolana más necesitada, los sectores populares, las clases que más necesitan porque los que tienen quintotas y mucho dinero, bueno, ellos saben cómo arreglarse y habría que estudiar de dónde su riqueza.
Habitante del sector Claro.
Presidente Chávez Pero bueno, no nos metamos con eso ahorita...
Habitante del sector Un momentico yo quiero hacer una petición.
Presidente Chávez Una petición.
Habitante del sector Tengo una sobrinita que tiene tres meses de nacida y está ciega, yo por ahí le dejé una cartita con la fotocopia del informe médico...
Presidente Chávez Diosdado busca la carta por favor y hoy mismo que la comiencen...
Habitante del sector Necesitamos la operación urgentemente, estamos haciendo alcabalas y toda la familia.
Presidente Chávez Óyeme, esta bien ¿no? vamos a ayudarla.
Habitante del sector Ahí está el valor también de la operación...
Presidente Chávez Para ver ¡eh! aquí está ocho de noviembre una niñita que tiene tres meses de nacida y está ciega, ella sería ¿ella nació prematura o nació...?
Habitante del sector No de mese completos.
Presidente Chávez Nació ¿ve? esta ciega, necesita tres operaciones la primera cuesta 20 millones, o sea, 20 mil bolívares.
Habitante del sector Son tres operaciones.
Presidente Chávez Y no contamos con los recursos.
Habitante del sector Esa es la primera.
Presidente Chávez Bueno pero es que ahí está... aquí hay un tema importante ¿ve? la salud es un derecho no se puede estar cobrando para una operación ¡ah! El capitalismo cobra. Si tú tienes esta niña, no es hija tuya.
Habitante del sector No, es sobrina.
Presidente Chávez Pero es como si fuera hija tuya, el que tiene un hijo tiene todos los hijos del mundo, este niño es como si fuera mi hijo Hugo, este niño como si fuera mi hijo, esta como si fuera María mi hija o Rosa mi hija o Rosinés mi hija. Son los hijos que se multiplicaron ¿ve? entonces en el socialismo nosotros no podemos estar cobrando es un derecho tuyo, tuyo el que necesite hay que atenderlo sin cobrarle nada. Mira cómo me ve ¿cómo se llama?
Habitante del sector José Gregorio.
Presidente Chávez José Gregorio, me está mirando, mira ya no le pica ¿ve? ¿te das cuenta?
Habitante del sector Ya no le pica.
Presidente Chávez Ya no le pica nada, entonces, entonces aquí dice estamos... fíjense ustedes esta familia ¿ve? a todos los venezolanos les pido que reflexionemos bien sobre las ideas ¿ves? Ellos están haciendo rifas pero no cubrimos el monto ¿ah? Ahora no sé dónde les cobran 20 mil bolívares por la primera operación.
Habitante del sector Ahí en Valencia, señor Presidente.
Presidente Chávez En Valencia ¡ah! aquí está Servicio Oftalmología, no voy a nombrar al médico ¿no? pero es un médico oftalmólogo ¿ve? pero esto es insensible, es algo insensible, es algo inhumano. Un médico oftalmólogo en una clínica en Araure que hace un examen y entonces dice aquí, aquí está el... un diagnóstico ¡ah! Es catarata congénita.
Habitante del sector Sí porque ella tiene... se le ve la nube...
Presidente Chávez Es una catarata congénita, Rosinés nació con una catarata congénita ¿ve? mi niña que ya tiene doce años y ahora quedó con la vista fina ¿por qué? batea como un... ¡paqui! Da unos batazos entre dos, no le pela el bata... está jugando softball ¿eh? entonces aquí dice: Amerita cirugía de catarata, bueno tú sabes cuántas cirugías parecidas ha hecho... búsquenme las cifras muchachos, la misión Milagro ya llegamos a un millón totalmente gratis, un millón...
Habitante del sector Yo soy beneficiada en eso.
Presidente Chávez Tú eres...
Habitante del sector Pero tengo un problema, una enfermedad que se llama esclerosis múltiple que es una enfermedad degenerativa y otra vez la tengo.
Presidente Chávez Bueno, no hace falta que hablemos de diagnósticos sólo que toma nota y vamos a que te hagan otro examen porque eso requiere un tratamiento permanente toda tu vida que no te puedes descuidar.
Habitante del sector De toda mi vida exacto.
Presidente Chávez Bueno entonces esto tú no tienes porque estar pagando nada, nada vamos a ver dónde le vamos a hacer la operación a la niña pero no en una clínica que cobre 20 millones de bolívares ¡no!
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez No, porque eso es otra cosa muchas veces venimos nosotros y entonces el gobierno va y le paga a una clínica sin exigirle nada ¿cómo es eso? ¿ve? no, esto es el servicio... para eso existe el sistema nacional público de salud, allá en La Guaira a lo mejor...
Habitante del sector Tremenda clínica.
Presidente Chávez Tremenda de lo mejor que hay en América Latina la clínica de La Guaira ¿eh? bueno aquí está te entrego esto para que hagan contacto, nos vamos, que Dios me los bendiga.
Habitantes del sector Amén.
Presidente Chávez Muchachitos ¡epa negro! Mira muchacha, bueno sigan, sigan mudándose, que sean muy felices toda la vida.
Habitantes del sector Gracias.
Presidente Chávez Y la idea de la Revolución es que todo el pueblo tenga salud, educación para nuestros hijos, vivienda digna.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Venceremos.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Saludos compadre [beso] ¡ah! Negra saludos, terminen de mudarse, que Dios los bendiga, felicidades. Gracias, gracias. Bueno yo recuerdo el día que me mudé por primera vez a una casa que... allá en las maisanteras ¡Que feliz! Aunque yo tenía era cuatro peroles con Nancy, cuatro latas, pero que feliz aquel día, éramos vecino de Castro Soteldo lamentablemente ¿verdad? Yo tenía unos vecinos ahí castro Soteldo, era una calle donde se... lo que se respiraba era conspiración permanente.
Bueno por aquí estos son... estas son áreas comunes ¿verdad? Estos son áreas comunes, techadas, techadas, allá tenemos machihembrado y por arriba ¿qué tiene el techo?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Viviendas, Diosdado Cabello No, tiene su protección...
Presidente Chávez Teja ¿no?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Viviendas, Diosdado Cabello Sí, correcto.
Presidente Chávez Vean ustedes lo fresco, porque estamos en una zona calurosa ¿verdad? Una zona donde el clima aquí... 38, 36 en el día, en la noche baja el clima ¿no? entonces es necesario tener estas estructuras bien pensadas, yo los felicito a ustedes como ingenieros ¿verdad? Porque es arquitectura para la gente, para lo humano ¿qué nos dice el embajador Sobani? Algún saludo inicial.
Embajador de la República Islámica de Irán en Venezuela, Amad Sobani [vía traductor] Gracias amigos, señor Presidente estoy muy contento que regreso otra vez para Venezuela.
Presidente Chávez Bienvenido.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez ¡Volvió, volvió, volvió, volvió! Sobani volvió.
Asistentes [Aplausos].
Embajador de la República Islámica de Irán en Venezuela, Amad Sobani [vía traductor] Gracias, yo recuerdo que un día para entregar casas usted mencionaba que el pueblo grande de Venezuela merece casas dignas. Gracias a Dios hoy usted va a entregar casas dignas para el gran pueblo de Venezuela. Felicitación para usted, felicitación para el pueblo de Venezuela que tiene un Presidente como usted.
Presidente Chávez Gracias Sobani, bueno, y vamos a decir como bien dicen ustedes en el nombre de Dios Todopoderoso, clementísimo y misericordioso entregamos estas viviendas ¿ve? y gracias de nuevo Ahmadineyad y a todos ustedes. Yo un día le dije a Ahmadineyad, porque las relaciones internacionales que me toca dirigir como Presidente, nosotros las orientamos en primer lugar al interés nacional, las necesidades del país y los intereses ¿cómo se llama? Conjuntos ¿verdad? El beneficio mutuo. Entonces esto es un ejemplo claro de un país, Venezuela, con unas relaciones internacionales orientadas al interés de un pueblo, el interés del pueblo venezolano, del pueblo de Irán.
Entonces están ustedes aquí que han venido de tan lejos de allá del Oriente Medio ¿eh? del Golfo Pérsico a ayudarnos a solucionar uno de los problemas más graves que heredamos: la vivienda ¿ustedes no ven pues? millones de venezolanos viviendo en viviendas pero muy ¿cómo se llama?
Asistente Precaria.
Presidente Chávez Precarias, precarias, gracias por la palabra, la palabra es buena. Porque son dignas, porque ellos la dignidad se las da el pueblo pero en condiciones de vulnerabilidad, de precariedad, de servicios, unas estructuras ¡bueno! Es lo que el pueblo pudo hacer con sus propias manos, no tenía gobierno este pueblo que le diera la mano ¿tú querías decir algo Ansari?
Ansari [vía traductor] Le debemos a usted señor Presidente porque usted se confió en nosotros y nos permitió que nosotros trabajáramos aquí en su país. Entonces nosotros tendríamos que darle una buena respuesta a esa confianza de ustedes puestas en nosotros. Entonces en primer lugar lo que nos dimos cuenta fue que tenemos que compartir ese amor con el que usted está trabajando por su pueblo y por supuesto tenemos que darle una buena respuesta a esa confianza. Usted se dio cuenta señor Presidente, simplemente que aquí el clima es muy bueno, por la estructura, y eso demuestra señor Presidente el buen diseño que nosotros en primer lugar emprendimos...
Presidente Chávez Diseño muy, muy humano, diseño muy humano y te digo algo Ansari, Sobani, cuando venga Ahmadineyad que viene pronto, quiero que busquemos un tiempito para que entreguemos unas viviendas, vamos a ver cuáles estuvieron listas no digamos dónde todavía, no digamos dónde ni cuándo ¿eh? porque tú sabes que tanto a Ahmadineyad como yo estamos referidos por la mano asesina del imperio y sus aliados en el mundo. Entonces hay que cuidar al visitante, no digamos dónde ni cuándo pero yo quiero que él vaya con nosotros a entregar unas viviendas ¿eh? en honor al pueblo de Irán y a su valiente presidente y a ustedes. Vamos a continuar.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Viviendas, Diosdado Cabello Mire mi Comandante ¿ve? la rampa para las personas con discapacidad.
Presidente Chávez ¡Ah! Esto es importante ¿ve? unas rampas, vean ustedes muchachos allá, las rampas que, bueno, alguien que necesite una silla de ruedas entonces ¿ve? va por aquí ¡rrrruuu! La rampa y la subida también ¿eh? muy bien, también la usarán los niños traviesos pa’ la bicicleta, seguro y la patineta ¡ay! Dígame ahorita que viene Navidad [canta] Navidad, Navidad ¡larararará! Que viene el Niño Jesús... ¿tú ya le pediste algo al Niño Jesús? ¿qué le pediste al Niño? ¿a ver? Navidad
Niño habitante del sector Una computadora.
Presidente Chávez Una computadora, le pidió al Niño Jesús ¿y tú qué le pediste al Niño Jesús?
Niña habitante del sector Una computadora.
Presidente Chávez ¡Otra computadora! Pero con una para las dos basta, claro porque no es una para cada una, una para el colectivo. Bueno, Blanca Eekhout, tú que eres de aquí de Acarigua te voy a encargar de que te comuniques con el Niño Jesús para que le llegue, quizás incluso un adelanto.
Ministra del Poder Popular para la Comunicación e Información, Blanca Eekhout Okey.
Presidente Chávez El niño Jesús a veces llega por adelantado, unas semanas antes, sobre todo cuando las niñas son estudiosas y son bonitas, todas son bonitas, pero son estudiosas y son ¿qué más?
Ministra del Poder Popular para la Comunicación e Información, Blanca Eekhout Inteligentes, bellas.
Presidente Chávez Inteligentes, se portan muy bien con la mamá, con la familia, pudiera adelantarse, yo creo que el Niño Jesús les pudiera traer una computadora pero para todos.
Asistente Ay sí, con esas ventanotas tan grandotas.
Presidente Chávez Ah mira, vamos a ver, vamos a ver, mira qué ventanota vale, claro aquí le pones una cortina ¿verdad? una cortina y mira, tú abres esto y te entra la brisa fresca, epa compadre, qué tal compadre, mira, fíjate todo eso, eso no es para carro ¿verdad?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No, no.
Presidente Chávez Esas no son calles para vehículos, para bicicletas, para caminerías, para hacer ejercicios, los clubes de abuelos, hay que cuidar los jardines, mira hay que solucionar un problema Wilmar, eso le toca a ustedes aquí, con las comunidades, no podemos seguir nosotros, por ejemplo, regando las matas con agua potable, ese problema hay que solucionarlo porque lo hacemos, no tenemos conciencia de lo que estamos gastando ahí ve, el agua potable, ah, cuál es una posible solución, hacer un pozo.
Asistente Hay, hay pozo.
Presidente Chávez ¿Hay un pozo para regar las matas? ¿ya lo tienen?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Cuatro pozos hay aquí.
Presidente Chávez Ah ¿para regar las matas?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí, correcto.
Presidente Chávez Y para otros usos que no sea el consumo potable, ah, está solucionado.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Pero yo digo, hay que solucionar allá en el otro barrio donde no hay pozo, eh, donde no se pensó en eso pues, entiende, bueno, y esta es la sala, esto es aquí como la cocina ¿no?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí, ésta es la cocina.
Presidente Chávez ¿Esta es la cocina? Anjá.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello La cocina y el lavandero.
Presidente Chávez La lavandería, epa compadre, qué fue; ¿esta es la lavandería?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Anjá, lavandero.
Presidente Chávez Jefe ¿qué hacen ustedes ahí ah?, están cuchicheando allá Reyes y compañía, están cucicheando, los estoy viendo por aquí, ¿cómo están muchachas? ¿Y ustedes trabajan dónde?
Asistentes Prensa presidencial.
Presidente Chávez Prensa presidencial ¿y usted doctor, todo bien? Epa gordo, bueno estás rebajando compadre, rebaja gordo, cuidado con el corazón ¿estás haciendo ejercicio?
Asistente Tengo dieta Presidente.
Presidente Chávez ¿Estás a dieta? ¿Cómo estás Ballestero?, antiguo edecán mío, está de comandante aquí ahora.
Asistente Sí.
Presidente Chávez Ballestero, coronel Ballestero, bueno, la cocina, ahora ellos no se van a mudar para acá hoy.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No, están trayendo sus cosas.
Presidente Chávez Están trayendo las cosas, tienen que irse acomodando verdad, la cocina, hacer las conexiones ¿y esto aquí, qué van a poner ahí?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Ahí va el fregadero de la cocina.
Presidente Chávez ¿El fregadero?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello De la cocina, allá va la cocina con gas directo.
Presidente Chávez Tiene gas directo, habitaciones, una habitación, y este bombillo ¿por qué está prendido este bombillo? Debe ser para que yo lo apague, compadre apúnteme aquí que voy apagar este bombillo que no debería estar prendido, uno, dos, pum, se apagó, ve, no hacía falta, tiene su ducha ¿Y este tipo de ducha será la más adecuada? pregunto yo Diosdado, ¿No será más fácil la otra que es de, aquí.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Eso es porque se usa para personas con discapacidad también Presidente.
Presidente Chávez Sí yo sé, uno puede quitar eso, bueno, anjááá, esta es otra habitación, son dos habitaciones, esta tiene, son tres, esta tiene su baño, esta agua viene por la tubería normal digámoslo así.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí señor.
Presidente Chávez Bueno, correcto, bueno y qué tal, ¿Y cuál es el cuarto de las niñas?
Señora adjudicataria de apartamento ¿Cuál es tu cuarto María? dígale.
Presidente Chávez María, este cuarto, anjá ¿y dónde van a dormir? No tienen nada ahí.
Señora adjudicataria de apartamento Dígale lo tenemos en el camión, dígale.
Presidente Chávez Ah, hoy van a traer todo.
Señora adjudicataria de apartamento Sí, está en el camión ya.
Presidente Chávez Ahhh.
Señora adjudicataria de apartamento Eso es saltando y corriendo ya como la iguana.
Presidente Chávez Como la iguana, cayendo y corriendo como la iguana, bueno, mira Diosdado, allá en la carpintería socialista que tenemos en Cacique Tiuna hay unas literas bien bonitas, yo quiero mandarle una litera, o sea una cama que se puede desarmar ¿no es? porque es de madera, de pino, bien bonita que están haciendo allá para que tengan las niñas su cuartico con sus dos camitas aquí bien bonitas, encárgate Diosdado, eh.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí señor.
Presidente Chávez Bueno.
Señora adjudicataria de apartamento ¿Estás oyendo María? Dígale gracias señor Presidente.
Presidente Chávez Bueno vamos a seguir.
Señora adjudicataria de apartamento De allá vamos a traer gente para el tema de las convivencia, que le expliquen a ellos cómo han ido avanzando.
Presidente Chávez Anjá ¿para el tema de?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello La convivencia entre las personas que van a vivir aquí.
Presidente Chávez Vamos a despedirnos de la señora y las hijas que nos vamos. Bueno nosotros seguimos.
Señora adjudicataria de apartamento Muchísimas gracias Presidente, que Dios me le dé mucha salud.
Presidente Chávez Poco a poco van dándole los toques de cariño al hogar, cada espacio, cada rincón.
Señora adjudicataria de apartamento Que Dios me le dé muchísimo sano para que siga ayudando a muchísima gente a nosotros nos está haciendo en este momento.
Presidente Chávez Que Dios nos siga ayudando, nos dé vida y nos dé salud y nos dé como dice mi madre.
Señora adjudicataria de apartamento Y muchísima salud porque usted está ayudando a mi familia y se lo agradezco.
Presidente Chávez Vamos a darle gracias a Dios y a la revolución, además que nos dé entendimiento dice mi madre para que entendamos bien de qué se trata este proceso revolucionario, lo más importante es darle felicidad a todos, que todos seamos felices y una familia que ande por ahí dando brincos cómo puede ser feliz, amén. Miraaa ven acá María, María y Hilary vengan acá, la María y la Hilary, parecen morochas [besos] ¿Y el negro dónde está, el varón? Salió corriendo por ahí.
Señora adjudicataria de apartamento Se perdió [risas]
Presidente Chávez Así es casi siempre la vida, los varones vuelan más temprano.
Señora adjudicataria de apartamento No, él es muy culto.
Presidente Chávez Sí ¿verdad? estudioso y todo.
Señora adjudicataria de apartamento Estudioso, muy estudioso.
Presidente Chávez Estudioso y todo, estudioso, trabajador, sí pero yo digo, los varones casi siempre son desde niños sueltos, sueltos, tú tienes que estarlos buscando, eh, dónde estás, las niñas están aquí, ve.
Señora adjudicataria de apartamento A diferencia del niño, él es así, yo le digo que parece un cachicamo, donde quiera está escondiendo la cabeza.
Presidente Chávez ¿Sí? Bueno, que Dios los bendiga a todos.
Señora adjudicataria de apartamento Muchas gracias señor Presidente Chávez.
Presidente Chávez Que Dios los bendiga, eh, estamos saliendo al aire, si me vas a decir algo en privado, no en privado no porque aquí hay un micrófono, todo lo que me diga está saliendo al aire por qué no me lo escribe en un papelito y me lo manda, escríbemelo y me lo mandas con Diosdado o con alguien, alguno de los muchachos, el general se va a encargar por favor negra, si, okey, [beso] bueno, escríbeme ahí y me das el mensaje, buen que Dios los bendiga, saludo, saludos.
Señoras adjudicatarias de apartamentos Gracias, gracias.
Presidente Chávez Hay un proyecto muy bonito que me entregaron antenoche el ministro Chacón con el presidente del Instituto de Tecnología Industrial de Argentina, de unas viviendas, ya yo te lo comenté y tú conoces, adiós compadre, comadre, compadrito, felicidades, felicidades, felicidades, felicidades, unas viviendas que están desarrollando, un modelo pues, para bajar los costos, hay que revisar por qué el agua se queda empozada en algunos lugares, no debería quedarse empozada, ¿y este poco de niños aquí? este bojote de muchachos aquí, eje, qué pasó chamo ¿ah? todo bien, mira, ¿y ustedes se mudaron ya para acá?
Niño asistente Sí.
Presidente Chávez Hola hijo ¿cómo estás, cómo estás tú?
Niño asistente Calidad.
Presidente Chávez Calidad.
Niña asistente Muchas gracias por el apartamento.
Presidente Chávez No me des las gracias, primero a Dios, a la revolución bolivariana ¿tú eres zurdo?
Niño asistente Umjú.
Presidente Chávez El zurdo, ¿y esta negra bella cómo se llama?
Niña asistente Desirée...
Presidente Chávez Estos llaneritos [besos] estas llaneritas, ah, allá está tu mamá, allá en el apartamento ¿Y ustedes también se mudaron ya? ¿sí? Epa catire [beso] catire pelo amarillo, ojos rayados, ah, mira los ojos a este muchacho ve, ojos rayados, este es el propio catire de la sabana y la escuela ¿dónde les queda ahora? ¿más lejos? ¿dónde les queda? En Villa del Pilar y... ajá pero y ahora mientras... ¿cuándo abren la escuela de aquí?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello En diciembre debemos estar terminando la escuela.
Presidente Chávez La escuela van a tener escuela aquí mismo, se van caminando por aquí ¡por allá! y llegan a la escuela ¿y tú qué estas estudiando?
Habitante del sector Primer año.
Presidente Chávez Primer año ¿y dónde va a estudiar él ahora?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Es que tenemos escuela y...
Presidente Chávez Va a tener liceo y escuela.
Asistentes Presidente pero, yo por lo menos, yo no me puedo cambiar porque estudio en la escuela de talentos entonces... aquí en Portuguesa.
Presidente Chávez En la escuela de talentos.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Talento deportivo.
Presidente Chávez ¡Ah! Entonces no te puedes cambiar, tienes que quedarte allá ¡no! ¿qué deporte haces tú zurdo?
Habitante del sector Taekwon-do
Presidente Chávez Taekwon-do ¿estas viendo? ¿y tú qué haces? ¿softball? Hagan un equipo de softball ¿eh? de fútbol, de voleibol ¿tú no viste las muchachas de voleibol? Las campeonas, venezolanas, como saltan y le dan ¿tú no viste la muchacha de softball que fueron pa’ las olimpiadas en China? ¿ah? ¿no las vistes? Una guará y le ganaron a las cubanas incluso ¡ja! ¿no viste a Mariangie Bogado, la pitcher? ¡ras! ¿no viste a María la zurda, la primera base que batea? ¿y tú que deporte haces? Béisbol, muy bien ¿y tú qué deporte haces? ¿cómo que no van a hacer deporte? ¿y atletismo, correr? ¡Ah! Vamos a correr, vamos a correr, vamos a quién corre más duro, alinearse aquí, ven catire ven, catire venga, aquí, vamos a correr de aquí pa’ allá, ponte catire aquí, tú allá flaca ajá, vamos a ponernos en sus marcas... aquí abajo así, listos ¡fuera! Vamos a ver quién corre primero, quien llega... yo estoy viejo ya, llegué de último, mira la flaca, mira ve aquella flaca es un talento ¡mira! ya, ya, vuélvanse, una guará me sacaron media cuadra [risas] me sacaron media cuadra. Mira, mira la flaca, mira ¿ve? fíjate, ajá, párate aquí primera, segundo, tercera, el catire porque está más chiquito, pobrecito se fajó duro. Mira la flaca ¿ve? primera, primera, vamos a darle una medalla.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Una medalla ¿quién llegó de segundo? Segundo y una medalla pa’ el catire que llegó de último pero es más chiquito, aquí está ¿verdad? No... todos merecen una medalla, todos merecen medallas ¿dónde están las medallas? Búsquenme unas medallas. Ajá, entonces pero esta flaca yo le veo mucha... tú que estas en el talento ¿ve? ¿tú no le viste a ella talento? Te ganó a ti, te ganó, pa’ atletismo ¿ve? entonces... porque es larga ¿ve? es largurucha, mira, tiene la tranca larga, la trancada pues, el brazo, mira ¿eh? y se ve, venía corriendo además con mucha soltura, tú también eres rápido y ustedes dos también y ustedes dos los más chiquitos también, los felicito, un aplauso pa’ los chiquitos, los más chiquitos ¿eh? [risas].
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno entonces hay que hacer deporte, aquí pueden hacer deporte practicar, jugar...
Habitante del sector Presidente, mire yo le quería decir algo ya que yo soy deportista.
Presidente Chávez Ajá.
Habitante del sector ...Aquí en Portuguesa de por sí hay problemas para que ayuden al deporte.
Presidente Chávez El deporte, Castro Soteldo.
Habitante del sector Por ende nosotros los de la escuela de talento eso es a cada ratico...
Presidente Chávez Escuela de talento.
Habitante del sector ...Que nos niegan, nos niegan...
Presidente Chávez ¿Qué les hace falta allá en la escuela de talento? ¿dónde queda la escuela de talento?
Habitante del sector En frente el Curpa en Los Cortijos.
Presidente Chávez En Los Cortijos. Castro Soteldo, hazle una visita y me mandas un informe, lo que tú puedas arreglarlo tú lo arreglas, lo que tú veas que sinceramente no puedes me lo mandas a mí, de todos modos ¿dónde está Reyes Reyes? Toma nota, habla con la ministra de deporte que venga a hacer una inspección también junto con el gobernador y pronto, eso tiene que ser pronto esta misma semana.
Habitante del sector Por lo menos nosotros actualmente estamos estudiando donde se quedan los internos.
Presidente Chávez Ajá.
Habitante del sector Estamos estudiando todos amontonaditos, pero eso debería haber un edificio que está construido pero no está en uso pues.
Presidente Chávez Un edificio construido y no está en uso.
Habitante del sector Que están que si los laboratorios, los salones y todo eso y todavía no los han...
Presidente Chávez ¿Y cuándo lo terminaron?
Habitante del sector La verdad es que no sé, porque...
Presidente Chávez Bueno es lo que tú tienes que pasar por allá, pero pasa allá con ellos una tarde completa, tomas notas ¿eh? y me mandas un informe en tres o cuatro días. Bueno habla con el gobernador, pero toma nota del nombre de él y un teléfono donde, un teléfono de él pa’ que se comuniquen ¡claro! ¿eh? ¡ay! Me están dando caramelos ¡ay! Caramelos pa’ endulzarme el alma [beso] que Dios me los bendiga pues ¿ya se mudaron?
Niños habitantes del sector Sí.
Presidente Chávez ¿Sí? ¿ya están en el apartamento?
Niños habitantes del sector Sí.
Presidente Chávez Bueno entonces que sean ahora más felices que antes con papá y mamá y todo [beso] crezcan, crezcan, crezcan y sean dueños de la patria futura que ya son dueños de la patria, los niños. Ajá ¿y esto...? ¿se llevan los bancos estos? ¡ah! Bueno Teresita me dieron caramelo ¿dónde está Diosdado? ¿qué fue flaco? Mira los caramelos que me los llevo me los como poco a poco. Bueno... ¿aquí? ¿aquí abajo? Se están mudando, ahora poco a poco ¡claro! Va llegando la familia, le van dando el toque, los toques humanos, los toques, bueno, de lo que es la habitación, el hábitat. Pero ya adelantaron con los jardines ustedes mismos ¿no? ¿eh? la misma empresa claro ¡epa comadre! Hola compadre.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Hemos llegado aquí.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Buenas tardes a todos y a todas, buenas tardes ¡hola Gigi! ¿cómo estas chiquita? Saludos.
Bueno vamos, vamos a continuar por aquí mirando el panorama, dos mil viviendas en las sabanas de Acarigua, dos mil 400 viviendas, esto que está aquí ¿qué será? ¿estará destinado para qué? esta área que está aquí.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Esto al final termina siendo para disfrute de los niños. Esto es una calle que va entre las dos...
Presidente Chávez Una calle ancha ¿pero por aquí van a pasar vehículos?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí, está previsto que pasen...
Presidente Chávez Por aquí está previsto que pasen vehículos ¿verdad? Los estacionamientos ¿cuáles serían?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Aquí mismo al lado del que tienen.
Presidente Chávez Aquí, por eso me estoy imaginando estacionamientos, los apartamentos, planta baja y tres pisos, ya hemos visto la estructura es una estructura que a lo lejos se puede apreciar mejor ¿ve? las escaleras interiores, un patio interno, el techo central alto, fresco para que pase la brisa, para que entre los rayos del sol, energía solar y energía eólica aprovechada al máximo.
Ajá ¿y la zona productiva?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Aquí está.
Presidente Chávez La zona productiva yo quiero insistir en esto, en la... ¿aquí tenemos qué? ¿alguna exposición?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Los dibujos de los convenios iraníes.
Presidente Chávez Bueno pero vamos a ver el de aquí ¿dónde está la zona productiva?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Éste mire, es éste que está aquí y parte de los edificios que ellos utilizaron para la construcción los vamos a adaptar para...
Presidente Chávez Sí pero dime ¿dónde estamos en este momento? ¿Cuál es la parte que estamos entregando hoy?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Toda la parte de la entrada que es por aquí, toda esta parte.
Presidente Chávez Ajá, entonces aquí estamos viendo, permíteme esto yo siempre sigo, seguiré insistiendo y estamos lográndolo ¿eh? porque así... comenzamos nosotros sólo haciendo viviendas pero ahora hay que incluir el aspecto productivo, el trabajo productivo, trabajo productivo ¿eh? para ir aquí construyendo la base material del material, esto Diosdado tiene que ser, este conjunto, un núcleo entorno al cual vayan haciendo y creciendo una comuna socialista ¿eh? ustedes está previendo eso ¿verdad? Entonces tienes que trabajar con Erika la ministra de las comunas porque sería un gran error que ella ande por un lado y tú por otro.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No, todos, todo... de hecho todas las entregas vienen por...
Presidente Chávez Pero debería estar Erika aquí.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No está hoy.
Presidente Chávez ¿Ve? llámenme a Erika me la ponen al teléfono, a la ministra Erika, debería estar aquí, digo yo ¿no? porque si estamos trabajando en un solo proyecto pues, debería estar aquí, Sobani, acércate por favor.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Éste era el terreno inicial...
Presidente Chávez Entonces espérate un segundo que yo estoy, no les quiero perder la vista a esto. Esto es muy importante y tiene que incluir la tecnología, por ejemplo, tú me dices que ésta es la parte que estamos entregando hoy.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello La parte de al frente.
Presidente Chávez La parte de acá, digamos este cuadrante ¿no?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Donde estamos era aquí, que usted preguntó ¿estas casas qué son? Los que están allá afuera.
Presidente Chávez Entonces estamos, estamos por acá.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No, estamos por acá.
Presidente Chávez Estamos por acá entonces.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí señor.
Presidente Chávez Bien, esta parte, ahora una plaza central, estas son áreas como comunales ¿verdad?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí, ahí va...
Presidente Chávez Estas son áreas como comunales ¿no?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Ahí es donde van las escuelas...
Presidente Chávez La escuela, el centro diagnóstico integral, aquí hay una cancha deportiva por lo que veo, la casa comunal.
Ahora aquí al fondo que sería adónde ¿hacia allá? hacia el fondo ¿eh? ¿pero hay algo construido aquí? ¿se está trabajando en algo?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No, no, no Presidente, fíjese, le explico...
Presidente Chávez ¡Ah! Entonces es un error, yo ando buscando errores, los errores hay que sacarlos, sacarlos pa’ corregirlos pues...
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Es que...
Presidente Chávez Entonces, ya va, espérate ¿por qué digo que es un error? Yo digo que es un error, tú pudieras decir que no, tú también que no, está bien. Yo acepto cualquier opinión pero para mí es la mía, es un error, es decir, hoy, hoy 08 de noviembre que ya estamos entregando el primer lote de viviendas, ya deberíamos tener listas ¿eh? una parte de este sector productivo y no dejarlo para después ¡no! lo mismo pasa con la escuela ¿eh? y con otras áreas comunales ¿eh? aquí está por ejemplo un área de recreación y deporte, una plaza, un mercal...
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello La parte administrativa de la comunidad.
Presidente Chávez Parte administrativa, reciclaje inorgánico, reciclaje orgánico esto es para los desechos ¿verdad?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí señor.
Presidente Chávez ¿Eh? viveros y cultivos orgánicos, aquí por ejemplo, digo yo ya deberíamos estar haciendo viveros, cultivos, en esta parte, terminal de transporte, proyectos productivos y talleres ¿verdad?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí ahí están...
Presidente Chávez Taller de confección, manualidades, fabrica de uniformes, etc. Es decir, esto no podemos dejarlo como algo marginal ¡no! no, hay que colocarlo al mismo nivel de urgencia que las viviendas y hay que ir incluso más allá Diosdado, porque estos son proyectos, bueno ¿cuántos hectáreas habrá aquí, por ejemplo?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Todo esto son nueve hectáreas, esta...
Presidente Chávez Nueve hectáreas. Okey, pero suponte tú que aquí haya un terreno más grande de 100 hectáreas o de 20 que esté rodeando esto, bueno, un proyecto productivo de más envergadura, de más envergadura ¿eh? ganadería, agricultura ¿eh? a eso me refiero más allá de estos proyectos que son pensados en función de la magnitud y en el mismo terreno del complejo.
Bueno, bien, correcto, vamos, vamos a continuar, vamos a continuar, Correo del Orinoco, yo les digo y les pido y les recomiendo pues que nadie deje de leer el Correo del Orinoco, aquí compañero, el Correo del Orinoco esta es la edición del día de hoy, usted podrá conseguir allí verdades, información veraz, crítica y autocrítica y hoy podrá conseguir las Líneas de Chávez. Aquí dice el 15 de noviembre pagarán aguinaldos a personal de salud, pero yo diría algo más no sólo a personal de salud, los aguinaldos, llegó noviembre vienen los aguinaldos y hemos tomado las medidas para que se cumple con esto que es un derecho de nuestro pueblo, de nuestros trabajadores.
Bueno aquí vemos un aguacero sobre Caracas, ayer cayó un aguacero sobre Caracas, hay buenas noticias aquí en Ecuador decretan emergencia eléctrica este es un problema que nos está afectando a muchos países ¡la sequía! La sequía trae problemas eléctricos inmediatamente y problemas, por supuesto, en el consumo de agua. Salud pública, en Macarao queda el CDI número 500 dice el Correo del Orinoco, a 20 minutos de Caracas, estoy leyendo aquí titulares del Correo del Orinoco. A 20 minutos de Caracas quedará una base militar de Estados Unidos, la instalación de La Guajira podrá alojar y entrar a soldados estadounidenses, aquí mismito a 20 minutos, el imperio se está colocando en nuestras narices. Pero les voy a decir algo: No se les ocurra equivocarse con nosotros señores imperialistas y sus lacayos en este continente, Venezuela seguirá transitando la Revolución Socialista.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Pase lo que pase.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y haga lo que haga el imperio yanqui.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y sus lacayos como el gobierno de Colombia que es un gobierno lacayo, ténganme por ahí las últimas reflexiones las más recientes reflexiones de Fidel porque Fidel ha escrito como él, como él es en grande pues y ha escrito una gran verdad, nosotros lo hemos dicho de distintas maneras pero Fidel lo dice a lo Fidel pues y con el peso de su autoridad histórica que es gigantesca, eh, lo que ha pasado ahora entre Colombia y Estados Unidos es la entrega de un país, el gobierno de Colombia ha convertido a este país hermano en una colonia yanqui, la reflexión de Fidel así se llama, la anexión de Colombia a los Estados Unidos, este es el título, Colombia ha sido anexionada a los Estados Unidos, no hay precedentes de un acuerdo como este de entrega de un país, pero algún día, así lo creemos, Colombia hija de Bolívar como Venezuela, algún día será un país libre de nuevo, ¡viva Colombia!
Asistentes [aplausos]. ¡Viva!
Presidente Chávez Colombia algún día serás libre de nuevo, Colombia te cobran caro Colombia, ser hija de Bolívar, te cobran caro Colombia, te han cobrado caro pueblo colombiano tu heroísmo y tu grandeza, te cobran caro Colombia, hija de Miranda, hija de Manuela, hija de Bolívar, aquí te llevamos en el corazón y no tenemos la menor duda que algún día serás libre Colombia como hoy Venezuela es libre, es libre.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, vamos a tomar asiento aquí en la mitad de la sabana, por ahí está Gigi, la enfocaron, allá está, la primera dama de Portuguesa, Gigi Castro, bueno a todo el pueblo de Portuguesa le reitero mi cariño, mi afecto, mi saludo y a todo el pueblo venezolano, tengo bastante papeles aquí, una tasa de café y les recomiendo las Líneas de Chávez, otra vez se las recomiendo de manera especial el día de hoy porque ayer, pensativo bajo la lluvia que caía en el valle de Caracas dije vamos a escribir y a escribirle a Maisanta, aquí está esta foto que yo la conseguí gracias a mi abuela, a la vieja Ana, desde aquí, es la hija que sobrevive a Pedro Pérez Delgado, su hija, la única hija, como dicen en el llano, aquí decimos así, la única hija hembra, es una redundancia pero así hablamos en el llano y como dice Andrés Eloy Blanco en su poema que se llama Maisanta por cierto, ¿cómo es que dice él? Maisanta, unos lo llaman Maisanta y otros el americano, americano la mientan porque es buenmozo el catire entre bayo y alazano, era un hombre muy alto, por eso le decían el americano y era blanco el catire, entre bayo y alazano, era como medio bachaco pues, hijo de un indio, el coronel Pedro Pérez Pérez que peleó junto a Zamora en la Guerra Federal y de una blanca alta, una mujer blanca, cabello amarillo, de Ospino era ella, Bárbara Delgado y él guariqueño y se vino ya después de tanta guerra, después que matan a Zamora se viene para Ospino, ahí se enamoró, se casó y se arranchó y tuvo dos hijos, Petra Pérez y Pedro Pérez Delgado y una hija de Pedro, mi abuelo Pedro, vive todavía chico y que viva muchos años más, desde aquí, ponme la cámara para acá que te mando un beso [beso] Ana, la hija predilecta de Pedro Pérez Delgado, allá está en Villa de Cura con 95 años sobre los hombros, 95 años y todavía cose en una vieja máquina de coser valga la expresión, Maisanta que son bastante, Maisanta nació aquí en Ospino pues, corría el año 1875, eso significa que murió muy joven, murió preso en el Castillo de Puerto Cabello, dicen que le daban vidrio molido en la comida, dicen que lo mandó a envenenar el mismo Juan Vicente Gómez, acusándolo de traidor, el traidor no fue Pedro Pérez Delgado porque él se alzó contra Gómez, siendo militar de Gómez y lo llamaron traidor y murió preso como un traidor así llamado, pero no, el traidor fue Gómez porque Gómez, vendido al imperio yanqui tumbó a Castro, que era el jefe de todos ellos, entonces vean ustedes quién es el traidor, el traidor es Gómez, yo por eso aquí cuento que cuando niño, cuando niño yo tenía como una espina en el corazón porque yo oía los cuentos sobre todo en las cocinas donde estaban las abuelas hablando y las vecinas y algún otro vecino que hablaban y decían cosas de este hombre, yo era un niño, el bachaquito me decían bachaquito, yo era un bachaquito, yo tenía el pelo amarillito, amarillo pero enchurruscaíto así enredado, yo era el bachaco pues, era uno de tantos bachacos y entonces yo oía que decían no, ese era un asesino, ese era un traidor, ahora en el camino, pero también oía en el pueblo por allá, oyendo a mi padrino Eligio Piña, otros viejos del pueblo, oyendo allá en el bolo porque yo me la pasaba, yo era un niño caminante, vendiendo dulces y vendiendo frutas, entonces iba para el cine, en la entrada del cine uno oía a los viejos hablando, o en la entrada del bolo, o allá en la puerta de la iglesia, o allá en el campo de pelota había un viejo que en paz descanse, todos ellos están muertos, eran los viejos, llamado Chucho Navas que contaba cuentos también, entonces uno oía los cuentos de los viejos o tío Julián, el viejo tío Julián, que hablaban de un guerrero, hablaban de un revolucionario y entonces yo fui asociando los dos en uno solo, a los que algunos llamaban asesino y traidor y a los que otros muchos llamaban Maisanta, el último hombre a caballo, bueno, entonces dedico este programa a mi abuelo pues, mi abuelo viejo, sus restos nunca aparecieron, se perdieron, sus restos nunca aparecieron, Pedro Pérez dejó muchos cuentos en la sabana, se convirtió en una leyenda en verdad, yo lo conseguí vivo todavía en la leyenda, sobre todo más allá del río Portuguesa, más allá de Guanarito para abajo, Dolores, Puerto Nutria, Elorza, Mantecal, El Viento, San Fernando, Arauca se convirtió en leyenda, fue, así lo llamó el pueblo, el último hombre a caballo, el último guerrero a caballo, fueron los últimos de a caballo porque eran los mismos días de Pancho Villa, eran los mismos días de Emiliano Zapata, eran los mismos días de Augusto Sandino, eran esos días de hace cien años pues, la última insurgencia a caballo contra el imperio que ya venía contra nosotros, el imperio yanqui, eh y de allí venimos todos nosotros pues, ahora, cien años después, aquí estamos en el mismo camino, la revolución de independencia que no ha terminado, por eso decimos y al final yo lo escribí bajo la lluvia allá, como lo dije ya, 58, 85 años después, perdón, de tu muerte hoy podemos decirlo, no eras un asesino abuelo, eras un guerrero revolucionario, la historia te absolverá para decirlo con Fidel Castro, dedico este programa al último hombre a caballo, los últimos hombres y mujeres de a caballo, como ustedes saben yo cargaré hasta el día que muera este escapulario, este escapulario que tiene aquí bordado por mano de mujer sin duda alguna el escudo de batalla de la Virgen del Carmen y allá en la espalda una cruz de espadas, este escapulario tiene, ni siquiera 100 años, no, tiene más, este escapulario, me cuenta Ana, mi tía abuela, que perteneció al padre de Pedro Pérez Delgado, el padre de Pedro Pérez Delgado, ya lo dije, era un coronel guariqueño, era un indio, Pedro Pérez Pérez y peleó con Zamora, yo puedo decir que cargo como herencia y como compromiso un escapulario que viene de la Guerra Federal, salpicado de pólvora, de sangre y de sudor, con él viviré toda mi vida con un solo compromiso, darle vida a la patria, es decir al pueblo de Venezuela, al pueblo dedico pues todo esto, está dedicado todo esto al pueblo noble, grande y bravío de la patria venezolana y aquí estamos, hemos venido hoy a Portuguesa a entregar estas viviendas, las primeras de este lote grande, vamos a ver un video pues, un video ¿de cuántos minutos? ¿tres minutos?
Ministra del Poder Popular para la Comunicación e Información, Blanca Eekhout Tres y cincuenta y uno.
Presidente Chávez Tres minutos cincuenta y uno, vamos a ver un video sobre el convenio Venezuela-Irán, uno de los tantos convenios que la revolución bolivariana ha venido elaborando, tejiendo con países aliados, con países amigos que aquí vienen como Irán, no a hacer bombas atómicas como dicen los imperialistas y sus cipayos los pitiyanquis o a exportar el terrorismo, como nos acusan los genocidas en Israel y en Washington, no, ellos son los genocidas, nosotros queremos paz y estamos construyendo un mundo de paz en contra de los que pretenden llenarnos de violencia y de muerte como lo han hecho durante mucho tiempo, aquí estamos juntos Irán y Venezuela construyendo viviendas para el pueblo digno y grande de Venezuela la patria de Bolívar, veamos entonces el video, el Convenio Venezuela-Irán, adelante muchachos.
[Proyección de video]
Presentador El Estado venezolano y el hermano gobierno islámico de Irán ejecutan convenios de cooperación para mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo.
Trabajador de empresa constructora Respecto al convenio que existe entre la República Islámica de Irán y la República Bolivariana de Venezuela es importante señalar que hemos compartido mucha experiencia, ellos nos han transmitido sus conocimientos, su tecnología para nosotros poderlos aplicar aquí en nuestro país y a su vez también nosotros hemos compartido con ellos nuestra tecnología. Hay una ventaja con este tipo de construcción y la metodología que ellos aplican también, verdad, esta es una obra que es rápida y segura, este trabajo viene realizándose con una efectividad de seis apartamentos diarios.
Trabajador de empresa constructora Tengo ocho meses trabajando acá, me siento muy satisfecho de trabajar en la empresa y veo con mucho orgullo y mucha valentía el desarrollo que se está ejecutando en el estado Monagas por parte de la empresa, este desarrollo va a permitir que un gran número de familias venezolanas obtengan viviendas dignas para el bienestar social que nuestro Presidente está llevando a cabo, todo este desarrollo habitacional a nivel local y a nivel nacional.
Presentador Es así como el Ministerio de Obras Públicas y Vivienda ha puesto en marcha la construcción de 10.008 viviendas en los estados Monagas, Portuguesa, Cojedes y Guárico. Respondiendo a las necesidades de nuestro pueblo damos soluciones a sus problemas habitacionales ofreciéndoles una mejor calidad de vida.
Señor beneficiario de vivienda Primeramente darle gracias a Dios por permitirnos estar hoy aquí compartiendo esta experiencia, la situación de la vivienda para nosotros vivíamos realmente, vivimos pues hasta hoy vivimos un poco hacinados, tenemos todo amontonado, todo eso pues consideramos que con este apartamento que nos va a otorgar el gobierno bolivariano pues vamos a mejorar muchísimo.
Señora beneficiaria de vivienda Estas son unas obras que nos beneficia a todo el pueblo, ya yo fui una y espero que más adelante siga siendo otra familia y que nos beneficie no solamente a mi sino a muchos, así como a mi hay mucha gente esperando y que le va a ser entregado próximamente nuestro apartamento, muchas gracias señor Presidente y que Dios me lo siga ayudando y me le siga dando voluntad y a esta lucha tan grande que tiene por este pueblo.
[Fin de video]
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Viviendas dignas para el pueblo, que cada quien saque su cuenta, que cada quien haga la comparación que quiera hacer, yo, que tengo 55 años de edad, nunca vi en aquellos gobiernos del pasado que al pueblo pobre, a los más necesitados los atendiera gobierno alguno, los más necesitados, los sectores populares, aquí está, ah, le hacían en tiempos electorales, como no, hacer promesas, mentiras, engañando al pueblo, manipulándolo para que fueran a votar por ellos y después adiós luz que te apagaste, hasta las próximas elecciones, eso aquí se viene acabando y todavía quedan rezagos por ahí, rezagos, pero los que estamos aquí al frente de la revolución bolivariana estamos resteados con el pueblo, resteados con el pueblo, solucionar junto al pueblo, las necesidades más sentidas de nuestra población, de nuestra gente, vivienda, educación, salud, alimentación, la vida, esa es la vida, los servicios básicos, electricidad, el agua, la vida, el hábitat, para eso es que estamos haciendo una revolución precisamente para eso, bueno saludamos a todo el equipo del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, al gobernador ya lo saludamos, a su esposa, la primera dama, Rebeca está por ahí también, una de sus hijas, allá está Rebeca, grandota, que Dios la bendiga Rebeca, está también, bueno, el embajador de Irán, ya lo saludamos, Sobhani, está la empresa Caizo, su representante, del convenio Irán-Venezuela, empresas iraníes, está Mohamadresa Amsari, el presidente de la empresa, está el gerente de comité Rheza Saed Car, el coordinador del proyecto, Alí Chain y los gerentes, porque hay varios proyectos con Irán, uno en Calabozo, allá en Guárico, allí está el gerente del proyecto de Calabozo, Faribord Urabán Bax, de Calabozo, Camarita, puro iraníes llaneros, iraníes del llano, ahí está también el gerente del proyecto, aquí mismo en San Carlos, Piros Kanvari, allí está cojedeño, un aplauso para ellos que se vinieron de tan lejos…
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Se vinieron de Irán a trabajar con nosotros aquí. El gerente del proyecto Acarigua, aquí donde estamos, Besad Shir Mohamadid.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, ya es más popular que el Gobernador, ya vemos, Besad Shir Mohamadid, Sharan Kaleimian; gerente de Procura, todo lo que es la procura de materiales; Daved Gosi, el ingeniero y ingenieros venezolanos, como la ingeniera Lilia Reyes, Victoria Franco.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ingenieras que están trabajando con la empresa Caixon ¿verdad? Con la empresa Caixon trabajan ¿no?, ¿sí? Correcto.
Ingeniero iraníes y venezolanos; Josein Mohasami, Mohamad Asefi, Mustafat, Mazuna Farie, Saed Boyachi, Bajid Hajivan, Josein Parmar, Aboldo Mohamed Moradi, Josein Echaji, ingeniero, todos son ingenieros.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bienvenidos, estos nombres ya no son extraños por aquí, ni lo que ellos representan dignamente, al pueblo de la Revolución Islámica del Irán, con el que estamos hermanados y estaremos hermanados para siempre.
Los alcaldes del municipio Páez, aquí en Acarigua, Efrén Pérez está por ahí del municipio Esteler.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Lucidia Ruiz de Píritu. Hola Lucidia. Del municipio Ospino, Jeremías Colmenares, hola Jeremías; del municipio Araure, Rafael Vásquez; del municipio Sucre, Biscucuy, Alfredo Mendoza; Biscucuy, ¡uyuyui! Biscucuy.
Saludamos a todos los pueblos de Araure, Ospino, Píritu, Acarigua, Biscucuy, del municipio Guanare, Rafael Calles; ahí está Rafael. Del municipio San Rafael de Onoto, Guasin Obousada ¿Tú eres de Irán también?, ¿ah?, ¿de dónde?; no te oigo porque no tienes micrófono.
Alcalde del Municipio San Rafael de Onoto, Guasin Obousada Hijo de sirios Comandante.
Presidente Chávez De Siria, hijo de sirio. Saludamos desde aquí al pueblo sirio.
Alcalde del Municipio San Rafael de Onoto, Guasin Obousada Mis padres son de la ciudad de Swaida donde estuvo Comandante.
Presidente Chávez Swaida, allá estuvimos en Swaida, gracias señor alcalde Guasin.
Diputados de la Asamblea Legislativa; Amarilis Pérez, Carlos Hernández, Ameris Ribas, Virginia Delgado, Antonio Vásquez, diputados; los saludamos, el poder del pueblo; autoridades militares Amado Zavala Torrealba, teniente coronel, comandante del batallón de milicia “Batalla de Araure”; teniente coronel Rafael Alcalá Mata, comandante del 354 batallón de reemplazo de policía militar. Teniente coronel, Wilmer Cacique Becerro, o Becerra, comandante del Destacamento 49 de la Guardia Nacional Bolivariana. ¿Dónde está Cacique? Ahí está Cacique.
El coronel Douglas Ballesteros, comandante de la Guarnición Militar de Acarigua, coronel Gustavo Saluso, comandante de la Policía del estado Portuguesa, el teniente coronel José Sarmiento Rugeles comandante del batallón de milicia “Batalla de Junín”, teniente coronel, Edgar Delgado Merentes, comandante del Destacamento 41 de la Guardia Nacional Bolivariana.
Y les voy a decir algo señores oficiales, y a todo el pueblo, tengo algún problema de retorno, ¿será posible subir un poquito aquí? Es necesario que uno tenga un adecuado retorno.
Bueno fíjense, señores oficiales de nuestra Fuerza Armada Bolivariana, la mejor forma, así lo aprendimos quienes como ustedes estuvimos y seguimos estándolo en la Fuerza Armada.
La mejor forma de evitar la guerra, es preparándose para ella, si quieres la paz; ese es un antiguo proverbio, o adagio: Si quieres la paz, prepárate para la guerra. Porque si nosotros viviéramos en un mundo, donde los países más grandes respetaran a los más pequeños; ah, bueno está bien. Si viviéramos en un mundo donde imperaran los principios y los valores humanos, si viviéramos en un mundo, algún día viviremos en ese mundo; pero no es el mundo que tenemos hoy, en un mundo donde se respetara la soberanía de los pueblos, se respetara el derecho internacional; ah bueno, entonces pudiéramos todos dedicarnos a cualquier cosa, menos a prepararnos para la guerra.
Pero no, sabemos que este mundo está afectado por el virus, por el virus, la enfermedad terrible de la violencia, de los más poderosos contra los más débiles, y es la historia del mundo —lamentablemente—, desde que Caín mató a Abel, pareciera.
Entonces aquí tenemos a un imperio, el imperio yanqui, que mucha gente se había hecho ilusiones, nosotros siempre fuimos cautelosos con el triunfo del presidente Obama, ¿no? Bien temprano empezamos a darnos cuenta de la verdad todos, el imperio está allí vivo y más amenazante que nunca, más amenazante que nunca; lo dijo Lula hace poco, por allá en Londres, que Obama, lo único que se ha visto de Obama, bueno es el golpe en Honduras, y ahora las siete bases militares en Colombia, en la Colombia, cuyo gobierno ahora se transfirió a Estados Unidos. El gobierno de Colombia no está en Bogotá, el gobierno de Colombia ahora está en Estados Unidos, eso hay que saberlo, lamentablemente eso es así, es triste, es doloroso pero es así.
Colombia se entregó, no el pueblo de Colombia, el gobierno de Colombia, la oligarquía colombiana, se entregó, ya sin vergüenza ni nada, porque anteriormente tenían como, se ponían la máscara; no, ahora se quitaron la máscara. Aquí tengo yo el acuerdo, documentos que ahora comienzan a salir sobre las bases militares en Colombia.
Los militares yanquis podrán andar en Colombia a sus anchas, por agua, por tierra, por aire, podrán usar el espectro radioeléctrico; es decir, Colombia ya es como un estado de la unión, de hecho pues, de hecho, sin duda que es un acuerdo violatorio de la Constitución de Colombia, violatorio bueno de las leyes colombianas, violatorio del derecho internacional; y el primer culpable, bueno está allá en Estados Unidos. Los dos gobiernos se han unido para mentirle al mundo, o tratar de mentirle al mundo.
Entonces, señores compañeros militares, no perdamos un día en el cumplimiento de nuestra principal misión, prepararnos para la guerra, y ayudar al pueblo a prepararse para la guerra, porque es una responsabilidad de todos.
¡Ah! Los escuálidos, no, no, eso… los escuálidos son una quinta columna aquí, sepámoslo, una quinta columna, ellos son apátridas, ellos son tan apátridas como la oligarquía colombiana, los oligarcas de aquí y andan regados por todos lados.
Entonces ustedes no pierdan tiempo, señor Comandante de la guarnición Militar, coronel Ballesteros que lo conozco bastante, y todos los comandantes, los comandantes de los batallones de milicia, vamos a formar los cuerpos de milicianos, adiestrarnos los estudiantes revolucionarios que son la mayoría, los trabajadores, las mujeres, todos listos para defender esta patria sagrada; que se llama Venezuela.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Patria santa. Y por eso yo, le digo al gobierno de Estados Unidos, porque hay que hablar es con el amo, con el amo, no se vaya a equivocar señor presidente Obama, y vaya a ordenar usted una agresión abierta contra Venezuela, utilizando a Colombia, no se vayan a equivocar, no se vayan a equivocar porque nosotros estamos dispuestos a todo, pero Venezuela no va a ser nunca jamás, jamás va a volver a ser una colonia yanqui, ni colonia de nadie, este es un país que será libre para siempre.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, gracias compañeros de la Fuerza Armada. ¡Patria o muerte!
Asistentes [aplausos]. ¡Venceremos!
Presidente Chávez Patria, socialismo o muerte, venceremos.
Ahí están los voceros de los consejos comunales también, Mercys Álvarez, Mary Beli, Aliner Lourdes Alvarado, ¡hola muchachas! Arelis González; las voceras de los consejos comunales.
¿Qué dice Arelis González?, ¿dónde está Arelis?, a ver Arelis ¿cómo estás? Un aplauso para Arelis y los consejos comunales de toda esta zona.
Asistentes [aplausos].
Vocera de consejo comunal, Arelis González Muy buenas tardes Presidente, le estoy hablando por el consejo comunal… estamos ahorita en proceso, nos estamos instalando.
Presidente Chávez Instalándose ¿aquí?
Vocera de consejo comunal, Arelis González Acá como consejo comunal, estamos en eso. Fundacomunal nos está ayudando y nos está dando los talleres necesarios.
Presidente Chávez Es decir Arelis, ustedes vivían por aquí cerca, en las inmediaciones.
Vocera de consejo comunal, Arelis González No, no, nosotros tenemos un año esperando el apartamento ¿verdad? Entonces estábamos, todos los domingos nos reuníamos y entonces fue donde fuimos haciendo los proyectos.
Presidente Chávez Pero tu vivías ¿dónde antes?
Vocera de consejo comunal, Arelis González En Los Teques.
Presidente Chávez ¡Ah! Tú vivías en Los Teques.
Vocera de consejo comunal, Arelis González Yo vengo de Los Teques, yo soy damnificada de Los Teques.
Presidente Chávez Pero dónde vivías tu hasta hace un año pues.
Vocera de consejo comunal, Arelis González En La Corteza.
Presidente Chávez ¿Aquí mismo?
Vocera de consejo comunal, Arelis González Aquí mismo.
Presidente Chávez ¿Y cuántos años tenias tu viviendo en La Corteza?
Vocera de consejo comunal, Arelis González Un año, desde que quedé damnificada.
Presidente Chávez ¿Y por qué te viniste para acá para Acarigua?
Vocera de consejo comunal, Arelis González Porque me salió mi adjudicación acá, entonces eso era lo que quería hablar.
Usted sabe que yo pertenezco a la Alcaldía de Los Teques, yo trabajo con Alirio Mendoza, y él me dio comisión de servicio para acá por un año; entonces en diciembre se vence la comisión. Yo quisiera que usted me ayudara para que me trasladen para acá, para la alcaldía de acá de Portuguesa.
Presidente Chávez Yo no puedo meterme en eso, ¿tú sabes? No me pidas que yo me meta donde yo no debo pues.
En todo caso, Diosdado, te pido que hagas alguna gestión, tu que fuiste Gobernador allá de Miranda, conoces…
Vocera de consejo comunal, Arelis González Porque es que yo soy madre de tres hijos…
Presidente Chávez Sí está bien, explícale por favor al ministro Diosdado ¿verdad?, pero yo no puedo dar órdenes al respecto, puedo gestionar a ver si es posible porque, no se, hay que averiguar si aquí en la Alcaldía hay algún puesto para ti, ¿tu me entiendes? No. Esa cosa hay que trabajarla.
Pero mira, por favor, Arelis más que tu problema personal que habrá que atenderlo —sin duda—.
Vocera de consejo comunal, Arelis González Se lo agradezco.
Presidente Chávez Tu eres vocera no tuya misma, eres vocera de un consejo comunal ¿verdad? Por qué no hablas también del consejo comunal, ¿cómo está funcionando aquí el consejo comunal? Se están instalando, ¿cómo es eso?
Vocera de consejo comunal, Arelis González Lo que pasa es que estamos ahorita en proceso, estamos recibiendo los talleres, estamos haciendo las asambleas… todavía no estamos instalados en total, estamos con la comuna y Fundacomunal nos está dando los talleres.
Presidente Chávez ¿Todas están en la misma situación?
Vocera de consejo comunal, Arelis González Sí, sí.
Presidente Chávez Están conformando los consejos comunales.
Vocera de consejo comunal, Arelis González Exacto.
Presidente Chávez Bueno, y están recibiendo talleres de Fundacomunal.
Vocera de consejo comunal, Arelis González Sí, Fundacomunal nos está ayudando.
Presidente Chávez La llamada que yo pedí con Erika, ¿la tenemos ahí? A ver si la ministra Erika.
Bueno Arelis muchas gracias. Diosdado, Diosdado, hagan ustedes a ver si a ella le dan un traslado, si es posible ¿verdad? Yo lo que no puedo es dar una orden así, no porque… el municipio es autónomo, los alcaldes son autónomos y tienen sus limitaciones; pero ojalá se puede, y si no hay que ayudarla.
Por eso, por eso yo insisto en el tema del trabajo, de las áreas de trabajo, de las áreas de trabajo; lo que comentamos ahorita, porque suponte tu que no sea posible pues, porque eso no es así automático pues; es posible que aquí no haya un puesto para ella en la Alcaldía, entonces no podemos caer en esto de la burocratización. ¡Ah! Pero entonces hay que abrir nuevas fuentes de trabajo, los terrenos, las fábricas, la siembra; y ella junto con muchas otras mujeres, hombres que no tienen a lo mejor un trabajo productivo, productivo.
¿Cuál es tu cargo allá Arelis en la Alcaldía? Ya que tú planteaste el tema, permíteme una pregunta. ¿Cuál es tu cargo en la Alcaldía de Los Teques?
Vocera de consejo comunal, Arelis González Yo soy promotora social.
Presidente Chávez Promotora social.
Vocera de consejo comunal, Arelis González Voy para 14 años en enero.
Presidente Chávez Promotora social, y ¿tú qué profesión tienes?
Vocera de consejo comunal, Arelis González Yo soy bachiller.
Presidente Chávez Bachiller ¿y tú no has estudiado más?, ¿no has estudiado más?
Vocera de consejo comunal, Arelis González No, no he podido por mi situación.
Presidente Chávez ¿Y la misión Sucre no ha llegado por aquí?
Vocera de consejo comunal, Arelis González Sí, aquí hay… yo voy a seguir estudiando, lo que pasa es que como tengo una niña pequeña, no he podido.
Presidente Chávez Muchas mujeres tienen niñas pequeñas y niños pequeños, precisamente yo te diría, si yo fuera tu padre, permíteme hablarte como si fuera tu padre, perdóname. Yo te diría, precisamente con más razón, tienes una niña pequeña. La misión Sucre, no te obliga ir a la escuela todos los días, a un salón de clases, no, ahí mismo en el barrio, las misiones, por televisión, con videos, en tu propia casa puedes estudiar y vas sacando materia, y vas progresando, vas estudiando, te vas llenando de más conocimiento; precisamente por tu niña, que Dios la bendiga y la cuide, tienes que estudiar y todo; hay que poner más esfuerzo en la capacitación.
Entonces, tu eres promotora social, es un trabajo digno. A lo mejor aquí, no hace falta que tu trabajes en la Alcaldía, tu puedes convertirte en promotora social de la comuna, del propio consejo comunal, del banco comunal; ustedes lo que pasa es que están comenzando, pero tu pudieras ser una promotora del banco comunal, y hacer un curso, unos talleres que ya están haciendo; para que te liberes del trabajo burocrático, digámoslo así. Y entonces tú, puedas trabajar abiertamente ya en los campos, en los barrios, en las comunidades.
Bueno, Erika ¿está ahí? A ver, Erika Farías ¿me oyes?
Ministra del Poder Popular para las Comunas, Erika Farías Sí Comandante.
Presidente Chávez Buenos días Erika, buenas tardes ya. Estaba yo preguntando por ti, ¿dónde andas por ahí Erika? Aló, Erika ¿me oyes? Parece que no me oye, por favor insistan y me avisan cuando esté…
Ministra del Poder Popular para las Comunas, Erika Farías Aló.
Presidente Chávez Sí Aló.
Ministra del Poder Popular para las Comunas, Erika Farías Aló Comandante.
Presidente Chávez Yo quiero saber si tu me oyes Erika.
Ministra del Poder Popular para las Comunas, Erika Farías Sí lo estoy escuchando Comandante.
Presidente Chávez Ajá, estaba preguntando por ti, ¿dónde andas por allí?
Hay problemas en la línea, por favor no me pasen la llamada si no hay certeza porque estamos al aire.
Bueno, hagan la llamada, busquen un teléfono seguro o algún lugar más seguro donde no haya interrupciones por favor en la línea.
Bueno, también están por aquí personas que están recibiendo apartamentos, Carlos Rodríguez, Eber Rivero, Marbelis Fuentes, Enyerli Alvarado, Bersai Araujo, ¿dónde están? Ah, ahí están. Vamos a darles un aplauso pues a todas ellas y ellos que están recibiendo sus apartamentos, Gusmelda García, Amasilis López. Hola Amasilis, ¿Amasilis o Amarilis? Aquí dice Amasilis; Rosa López, ¿dónde está Rosa López? Rosa López, Iris Rodríguez; están como penosas.
¿Qué dice Rosa López? A ver Rosa López, tu de dónde eres Rosa, ¿de aquí de Acarigua?
Beneficiaria de vivienda, Rosa López De la Tricentenaria, sí.
Presidente Chávez ¿Dónde queda la Tricentenaria?
Beneficiaria de vivienda, Rosa López Tricentenaria de Araure.
Presidente Chávez ¿Ahí tu vives?, ¿vivías?
Beneficiaria de vivienda, Rosa López Sí.
Presidente Chávez ¿Y tenías casa propia ya?
Beneficiaria de vivienda, Rosa López No.
Presidente Chávez ¿Vivías alquilada?
Beneficiaria de vivienda, Rosa López Sí.
Presidente Chávez ¿Cuánto pagabas?
Beneficiaria de vivienda, Rosa López Esa me la prestaron.
Presidente Chávez ¡Ah! Era prestada una casa, y era una casa ¿completa?
Beneficiaria de vivienda, Rosa López De dos cuartitos.
Presidente Chávez ¿Dónde de la ciudad?
Beneficiaria de vivienda, Rosa López Ajá.
Presidente Chávez Okey. Ahora tu devuelves la casa y te mudas para acá, ¿ya te mudaste?
Beneficiaria de vivienda, Rosa López No, no me he mudado.
Presidente Chávez ¿Cuántos hijos tienes?
Beneficiaria de vivienda, Rosa López No, no me he mudado, tengo dos hijas.
Presidente Chávez Dos hijas, y tu esposo.
Beneficiaria de vivienda, Rosa López No, soy madre soltera.
Presidente Chávez Madre soltera, eres padre y madre como muchas mujeres, que hay que darle prioridad. ¿Y tú estás trabajando Rosa?
Beneficiaria de vivienda, Rosa López No, no estoy trabajando, estudio en la Misión Cultura.
Presidente Chávez Estudias en la Misión Cultura ¿tú eres bachiller?
Adjudicataria de vivienda, Rosa López Sí.
Presidente Chávez Y estás estudiando para ser promotora ¿como se llama?
Adjudicataria de vivienda, Rosa López Educación y Cultura.
Presidente Chávez Educación y Cultura.
Presidente Chávez Educación y Cultura...
Adjudicataria de vivienda, Rosa López Anjá.
Presidente Chávez ¿Qué año estás estudiando ya?
Adjudicataria de vivienda, Rosa López Estamos por el tercer proyecto ya Presidente.
Presidente Chávez Eso es por proyecto, correcto. ¿Te están dando una beca en la Misión Cultura?
Adjudicataria de vivienda, Rosa López No, en la Misión Cultura no nos becaron a nadie.
Presidente Chávez No te están dando nada, no beca, exactamente, ahora, fíjate Rosa, insisto, fíjate Diosdado ve, madre con dos hijas y no tiene trabajo, está estudiando.
Adjudicataria de vivienda, Rosa López Sí.
Presidente Chávez Bueno es un problema, entonces hay que atender todo el problema, por eso yo insisto en el tema productivo, hay que acelerar, ya aquí deberíamos tener, insisto en ello, si estamos entregando las primeras viviendas, como la estamos entregando, ya deberíamos tener los primeros talleres, haciendo ropa, dictando talleres, una carpintería como la de Cacique Tiuna, son fallas, son fallas, son retardos en el plan que no deben continuar ocurriendo, no debe continuar ocurriendo, una carpintería, una zona, aquí estamos en zona agrícola, una zona agrícola que no tiene porque estar necesariamente, yo pido, gobernador, yo les ruego que ustedes me oigan bien saben, porque a veces yo tengo la sensación de que uno habla y habla y a veces hay gente que anda pensando en no sé, anda como decíamos en el Ejército, anda por allá en la Nebulosa de Andrómeda, perdido por allá en la Luna pensando en otras cosas, tomen nota, estas reflexiones son reflexiones producto de años, de luchas, yo no estoy hablando aquí por hablar ni pasar un domingo aquí en Acarigua, a veces me pongo ronco, a veces los ojos no me dan más para leer buscando, llamando, preguntando, entonces, repito, no necesariamente ministro Cabello, gobernador, señores de las empresas que les pedimos que nos ayuden en esto, es parte del compromiso, no es sólo construir los apartamentos no, ustedes saben que no, no, yo lo he vivido Diosdado, yo le he entregado de mis manos llaves de apartamento a familias y después al poco tiempo esa familia terminó alquilando el apartamento porque no tiene cómo comer y si tú me pones a mi a vivir en un apartamento pero no tengo para comer y tengo unos niños y una mujer, bueno compadre, primero es lo primero verdad, yo prefiero vivir a la orilla del río, allá en Guanarito, en un rancho pero que tengo el río ahí y puedo pescar, eh, o puedo tener cuatro cochinos, cuatro gallinas que vivir en un apartamento pero no tengo trabajo, no tengo ingreso, no puedo comer, cómo comen los niños, entonces el problema hay que solucionarlo completo o no se soluciona, completo, por eso es tan importante la presencia aquí en estos proyectos de manera integrada del gobernador, los gobernadores pues, los alcaldes de cada ámbito, aquí estamos en el Municipio Páez, el alcalde está allá, Efrén, tienen que trabajar juntos y el Ministerio de las Comunas, concentrar esfuerzos y el Banco del Pueblo y el Banco de la Mujer, sólo para poner unos ejemplos, concentrar fuerzas aquí, capacitación, el Inces, Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista, es un esfuerzo de todos para poder crear un mundo nuevo de verdad, no se trata sólo de dar la vivienda, insisto en esto, entonces doy algunas ideas, no necesariamente el área productiva para trabajar, los que no tengan trabajo, porque si tu me dices bueno, si Rosa López, por ejemplo, que tiene dos hijas fuera maestra de escuela, tengo problemas aquí con el audio, si ella fuera maestra de escuela y estuviera trabajando, bueno, está bien, está trabajando, pero muchas como Rosa no tienen trabajo, entonces ellas pueden formar qué sé yo, una unidad productiva, verdad, y a lo mejor aquí, siguiendo por este camino, Boca’e Monte no es que se llama allá, Boca’e Monte, a lo mejor la alcaldía tiene allí al lado diez hectáreas y a lo mejor viene Rosa López con cinco mujeres más y cuatro caballeros y entonces allí forman una unidad productiva, a lo mejor van y se les da una capacitación, a lo mejor traemos cuatro vacas lecheras y tal y una siembra de maíz y empezamos a producir allí, o sea ellas empiezan a trabajar, entonces tú verás la vida cotidiana se convierte en algo muy hermoso, más de lo que ya es, ¿qué edad tienen tus hijas Rosa López?
Adjudicataria de vivienda, Rosa López 15 y 16 años.
Presidente Chávez 15 y 16, qué edad tan bonita, ¿están estudiando verdad?
Adjudicataria de vivienda, Rosa López Sí.
Presidente Chávez ¿Qué estudia la de 16?
Adjudicataria de vivienda, Rosa López Una ya entró a la Universidad, acaba de graduarse de bachiller ahorita y entró en la Universidad Simón Rodríguez.
Presidente Chávez ¿Aquí en Acarigua?
Adjudicataria de vivienda, Rosa López Y la otra está en un liceo bolivariano.
Presidente Chávez ¿Qué va a estudiar la mayor?
Adjudicataria de vivienda, Rosa López Está estudiando administración de empresa en la Simón Rodríguez.
Presidente Chávez Espero que le estén enseñando Administración de Empresa pero hacia el socialismo, verdad, pregúntale a ver, tú tienes que preguntarle, no vayan a estar enseñándole es puro capitalismo porque si es así bueno, estamos perdidos.
Adjudicataria de vivienda, Rosa López No, no creo Presidente.
Presidente Chávez Bueno pero pregúntale de todos modos, es bueno que revises tú y estudies con ella verdad, bueno de todos modos ella sabrá, porque hay principios que son universales bien sea para capitalismo o socialismo pero aquí vamos hacia el socialismo, y la más pequeña, ¿la niña más pequeña?
Adjudicataria de vivienda, Rosa López Tiene 4º año empezó.
Presidente Chávez ¿En un liceo bolivariano?
Adjudicataria de vivienda, Rosa López Sí, en un liceo bolivariano en el de Villa Araure, Luis Beltrán Prieto Figueroa.
Presidente Chávez Prieto Figueroa, correcto, ahora suponte tú, llega la mañana y se van ellas dos, claro tú estás estudiando ¿cuántas horas al día tú dedicas para estudiar Rosa?
Adjudicataria de vivienda, Rosa López Estudio los días martes porque eso es un solo día, bueno los demás días trabajamos en las comunidades con proyectos y todas esas cosas.
Presidente Chávez ¿Qué proyecto tú estás haciendo ahorita?
Adjudicataria de vivienda, Rosa López Estamos haciendo uno de gastronomía y manualidades.
Presidente Chávez Están capacitándose en gastronomía.
Adjudicataria de vivienda, Rosa López Sí, anjá.
Presidente Chávez ¿Qué tú has aprendido ahí, por ejemplo?
Adjudicataria de vivienda, Rosa López Muchas cosas, bueno comidas típicas, dulces, ahorita por ejemplo le estamos enseñando...
Presidente Chávez Arañas ¿tú sabes hacer arañas?
Adjudicataria de vivienda, Rosa López ¿Arañas?
Presidente Chávez Arañas, las que yo vendía cuando era niño, yo era el arañero.
Adjudicataria de vivienda, Rosa López Ayyy, no sé qué.
Presidente Chávez Casi nadie sabe hacer arañas.
Adjudicataria de vivienda, Rosa López Ahorita estamos enseñando las comidas típicas, cómo se hace la chicha, la hallaca.
Presidente Chávez La chicha de arroz, por ejemplo.
Adjudicataria de vivienda, Rosa López Anjá y la de maíz.
Presidente Chávez Ahhh, okey, ¿y tú sabes hacer eso?
Adjudicataria de vivienda, Rosa López Sí.
Presidente Chávez Claro, ¿y estás enseñando ya a otras?
Adjudicataria de vivienda, Rosa López Claro.
Presidente Chávez Y a otros porque es que los hombres no nos gusta mucho preparar eso pero también, sigo teniendo problemas aquí vale.
Adjudicataria de vivienda, Rosa López Sí, estamos trabajando con los jóvenes.
Presidente Chávez También verdad, ahora fíjate Rosa López, tú que sabes preparar chicha, que sabes preparar dulce, que sabes preparar bollito, que sabes preparar hallacas ¿hallacas también?
Adjudicataria de vivienda, Rosa López Sí.
Presidente Chávez Anjá, bueno, imagínate tú lo que tú sabes chica, que cosa tan grande, ahora, fíjate Castro Soteldo, mira pásale una libretica y un lápiz al gobernador que parece que no tiene, a no sí tiene, anjá, porque son ideas, son ideas para que tomen nota y mañana a primera hora llama a tu gabinete y Diosdado llama mañana a tus viceministros que están por ahí, pero todavía seguimos fallando con los lineamientos del comandante, mira yo aprendí eso, disciplina mano, compadre, el comandante es el comandante mano, yo recuerdo un batallón de tanques que fue el mejor batallón donde yo estuve después del batallón de paracaidistas, pero el batallón de tanque donde yo estuve el Bravo de Apure, fue tremendo batallón. Si yo volviera a nacer quisiera ser de Bravo de Apure, bueno el comandante decía en el patio, por ejemplo, ponte tú que estaba el batallón formado y el comandante hablando y de repente el comandante decía: Oye estos árboles parece que tienen tiña. Más nada, habló el comandante compadre, habló el comandante y se fue, no dijo más nada pues, parece que tienen tiña y se fue, se fue, se fue y no vino a decir mire corte a mandar directamente vayan allá ¡no! pero entonces vienen los capitanes ¿verdad? Los capitanes del batallón, decir mire mi comandante dijo tiene... primero que debe haber un segundo comandante, si el segundo comandante estuviera por allá en la Luna entonces vienen los capitanes, algún capitán el más antiguo, el más caracterizado y sino un teniente o un sargento ¡alguien! El comandante dijo que los árboles tienen tiña. Entonces de repente viene el teniente Diosdado y dice, mira no, vamos a buscar un experto qué nos dicen ustedes, vamos a ver ¡no! no tienen tiña, eso es más bien una planta positiva que nació ahí ¡vamos a suponer! Entonces estamos obligados a decirle al comandante, mi comandante le informo que no es tiña, pareciera tiña pero no. Más bien es una planta que le hace bien a los árboles, vamos... estoy elaborando ideas ¿ustedes entienden verdad? Se le aclara al comandante que él dijo algo parece tiña.
Ahora si fuera tiña ¿qué habría que hacer? Bueno limpiar los árboles, quitarles la tiña. Ahora supónganse ustedes que un comandante tenga que venir todos los días a decir: Oye hay tiña ahí y mañana vuelva, oye parece que hay tiña y bueno y los jefes ahí oyéndolo ¡ah! Sí, hay tiña y vuelve el comandante a la semana siguiente, oye parece que los árboles tienen tiña, bueno, tiene que llegar el momento en que ese comandante tiene que hacer algo, entonces a lo mejor le dice a los capitanes vayan a buscar una peinilla, encarámense allá en los árboles a tumbar la tiña ¿verdad? La disciplina, la disciplina, la disciplina.
Bueno entonces yo digo, mira Diosdado, mira Castro, no es necesario que el área productiva de esta comuna ¿Erika tú me estas oyendo, verdad?
Ministra del Poder Popular para las Comunas, Erika Farías Sí señor Comandante.
Presidente Chávez Porque esto tiene mucho que ver contigo también. Tú deberías estar aquí porque estamos entregando unas viviendas y yo lo he dicho, lo he dicho no sé cuántas veces ya. Allá donde la Revolución está construyendo viviendas... porque eso es otra cosa, yo veo la pantalla de televisión y de repente sale alguien: Bueno aquí viene el ministerio tal a entregar estas viviendas, aquí viene el Inampy a entregar estos créditos, aquí viene el Inder a inaugurar esta carretera rural, aquí estoy yo el presidente de Fundacite del estado tal entregando unos recursos ¿qué me estoy fijando? Que casi nadie habla de la Revolución, parece que es Chávez el que habla de la Revolución, casi nadie habla de socialismo. Me refiero a los jefes, a los que están al frente y entonces resulta que todo lo que estamos haciendo viviendas, infocentros, carreteras, trenes, sustitución de ranchos por viviendas, sistema de aguas blancas, acueductos, instalaciones de salud, la escuelita, todo eso es la Revolución ¿verdad? No es ni siquiera el gobierno de Portuguesa ¡no! es la Revolución nacional, la Revolución Bolivariana, yo hago un llamado a los líderes a que hagamos más esfuerzo ideológico de pensamiento y de discurso para nuestro pueblo porque sino la cosa se va difuminando. Aquí tenemos que olvidarnos del personalismo ¿eh? no viene... ¿cómo se llama? El ferrocarril, el IFE. El IFE informa, no compadre, es el Gobierno Bolivariano informa a través del IFE ¿eh? Cadafe es el Gobierno Bolivariano, no es Cadafe, ni Cantv, todos esos son instrumentos del Gobierno Revolucionario ¿eh? es necesario tomar eso con más rigor en el discurso y en la acción unitaria.
Entonces digo Erika no hace fal... aquí yo he dicho lo siguiente: En todos los conjuntos de viviendas que están ahora mismo en construcción o en reconstrucción o en mejoramiento como el Barrio Tricolor que vamos a ver ahora un pase ¿verdad? En todos esos lugares puntos y círculo, tú lo explicaste un poquito ahí la otra vez, punto y círculo, etc. En todos esos lugares Erika debe estar naciendo una comuna, aquí debe estar en construcción una comuna y eso requiere mucho trabajo humano, mucho trabajo social, mucho trabajo ideológico, mucho trabajo político no sólo es como dice el Che Guevara, no se trata sólo de construir o de producir viviendas, no se trata sólo de producir café o de producir ropa o producir papel o producir maíz. Se trata de producir el hombre nuevo, la mujer nueva, la sociedad nueva, el socialismo que es lo mismo que decir el cristianismo para mí, Cristo, la igualdad, la libertad, el amor entre nosotros.
¿Erika tú has venido por aquí o has mandado a alguien de tu ministerio?
Ministra del Poder Popular para las Comunas, Erika Farías Sí Comandante, ahí están los compañeros de Fundacomunal y del ministerio en el estado Portuguesa trabajando para la... construyendo pues, los Consejos Comunales que luego serán una comuna en construcción en esa... en esa residencias... conjunto residencial que la Revolución hoy está entregando a nuestro pueblo.
Presidente Chávez Ajá ¿y a ti no te invitaron para este acto de hoy?
Ministra del Poder Popular para las Comunas, Erika Farías No tenía la información Comandante, nosotros estamos de todas formas acá entre Lara y Portuguesa en la comuna en construcción el Maizal, reunidos con la comunidad de acá que están entregando el proyecto comunal.
Presidente Chávez El maizal, bueno, entonces estas cerca, vente por aquí. Afortunadamente está por aquí en la tierra que expropiamos el Maizal, dale un saludo...
Ministra del Poder Popular para las Comunas, Erika Farías Sí, estamos en la montaña Comandante por eso tenemos mucha cobertura, no estamos abajo sino en la montaña.
Presidente Chávez Bueno terminen ahí y te vienes para acá, te vienes para acá.
Ministra del Poder Popular para las Comunas, Erika Farías Correcto Comandante.
Presidente Chávez Un saludo a toda esa comunidad por ahí del maizal, están entregando los proyectos. Ahí está naciendo una comuna, es una comuna rural.
Ministra del Poder Popular para las Comunas, Erika Farías Agrícola, agrícola Comandante.
Presidente Chávez Pero ésta es una comuna urbana, entonces si aquí es lo que quiero, quiero insistir en esto: Castro ¿a cuántos kilómetros queda este punto dónde estamos del Maizal? Ya que da la casualidad que Erika está por allá.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo ...Unos 25 kilómetros Presidente, aproximadamente.
Presidente Chávez 25 kilómetros además por la autopista.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Por la autopista sí.
Presidente Chávez Rumbo a Barquisimeto ¿verdad?
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Correcto.
Presidente Chávez Okey, entonces supónganse ustedes, yo esto lo voy a repetir una vez más, una vez más señores viceministros de viviendas ¿están ahí verdad? Levántense los tres o los dos, para ver, por aquí tengo los nombres, déjame buscarlos por aquí... porque yo a veces fastidio es a los ministros nada más, yo voy a ponerme a fastidiar a viceministros ¿ve? digo yo fastidio en el sentido positivo ¿ve? ahí está por ejemplo Gil... ¡no Gilda no! Gilda ya está ahí. Bueno, díganlo ustedes mismos pues, porque yo... yo no nombro viceministro, yo nombro al ministro y el ministro nombra a los viceministro y de ahí hacia abajo la burocracia. Ahora la burocracia no es mala lo que es malo es el burocratismo.
Mire hace poco yo llamaba a alguien delante de todos los ministros, oigan este cuentico, delante de todos los ministros y los vicepresidentes de gobierno, un teléfono y llamé al gerente... al gerente, que no lo nombro yo ni lo conozco porque yo no puedo en todas partes y yo no tengo... yo no puedo estar nombrando a todo el mundo ni tengo tiempo que me reporten a mí directamente, imagínense ustedes todos los gerentes [risas] no, no tengo tiempo. Más tiempo no tengo pues, yo estoy dedicado a mi trabajo 24 horas al día más tiempo no tengo ¿eh? entonces chequeo, llamo a una persona porque me dicen que es el gerente de una fábrica que está por allá lejos en occidente y nosotros estamos en Caracas y entonces, bueno, dame acá el teléfono ¡llámamelo! Lo saludo ¿cómo está compañero? Tal... y le digo ¿dónde estas tú? “no, yo estoy aquí en Caracas” ¡ah! Okey y yo le pregunto ¿y tú estas...? ¿qué estas haciendo aquí en Caracas? “No, yo vivo en Caracas...” ¡ah! Que bueno, que maravilla. Que maravilla, el gerente de una fábrica socialista que está comenzando, que está por allá en Falcón ¡vive en Caracas! ¿dónde se ha visto eso chico? Ahora los culpables son, primero los ministros, los vicepresidentes, los ministros, los viceministros que aceptan esas cosas. Yo no... yo no, bueno, yo indago por aquí, busco por allá pero más no puedo, yo tengo dos manos nada más, dos ojos nada más ¿ve? ¿cómo va a aceptar alguien eso chico? un gerente mira... yo que soy militar le pongo los ejemplos de la vida militar pues, eso es como que yo nombre a Castro Soteldo, comandante del grupo aéreo de caza número 13 los Sukhoi y los Sukhoi estén vamos a suponer allá en Barcelona o en Bamari ahí en El Sombrero y Castro Soteldo viva en Caracas y es comandante de un grupo o el caso mío, perdónenme que hable de mí, me nombró el ejército un día comandante de un escuadrón de caballería en Elorza, en el Arauca, más allá del Arauca y entonces yo vivía era en Caracas ¡ah! Que maravilla ¿cómo va a ser eso posible vale? Eso no se puede permitir ¡ah! y le pregunto ¿y cuánto ganas tú? Diez mil bolívares mensual, qué maravilla y vive en Caracas y le dije a los ministros mira no les extrañe que este caballero cuando vaya pa’ allá a visitar la fábrica, yo no sé quizás una vez a la semana, a veces, si va para allá, la fábrica de la cual él es responsable, entonces cobre viáticos ¡no te extrañes! No te extrañes. Eso yo estoy es ya elucubrando, pero no les extrañe.
Ahora ustedes son responsables de muchas cosas señores viceministros ¿usted cómo se llama? Diga su nombre por favor.
Viceministra Arquitecto Dominga Hernández, viceministra de articulación social de...
Presidente Chávez Dominga Hernández. Dominga ¿y por qué si usted es viceministra de articulación social, aquí no están, ustedes no han cumplido con las instrucciones que yo he dado 100 veces de que cuando se vaya a entregar un conjunto de viviendas ya esté funcionando lo productivo, por qué usted no está cumpliendo con eso?
Viceministra de Articulación, Dominga Hernández Efectivamente nosotros, señor Presidente, hacemos un trabajo en todos los sectores con todos los Consejos Comunales para nosotros a través del contacto directo con ellos hacemos todo lo que es la promoción y la selección de las personas que vienen a este urbanismo. Igualmente manejamos la data del estado Portuguesa, eso se trabaja a través de una mesa de... un equipo que es multidisciplinario donde aparece, donde está presente la participación...
Presidente Chávez Dominga, perdóname, perdóname, perdóname que la interrumpa pero usted no me está respondiendo la pregunta. Si no tiene respuesta no me la de, como dice Florentino y el Diablo, hay un verso por cierto que ha muerto Nelson Parra, oye, un joven, un hombre joven chico, de Guanarito, todo un llanero, un vergatario chico. ¡Viva Nelson Parra!
Asistentes [aplausos]. ¡Viva!
Presidente Chávez Cuánto, cuánto, cuánto canto y cuanta fuerza nos llenó, de cuánta fuerza nos lleno Nelson Parra, Guanarito, Guanarito, ¡viva Nelson Parra! Bueno Nelson Parra que hacía el del Diablo, en Florentino y el Diablo, con Vidal, que lo vi cantando allá en el festival el otro día; Vidal, hay un momento en el cual el Diablo le dice a Florentino: Si usted tiene razón dela y sino no de ninguna.
Yo tengo que medir Dominga por resultado hija mía, compañera mía, resultado. El resultado para mi es, que estamos entregando aquí vivienda y no están los proyectos productivos, tomen nota y más nada, tomen nota, tomen nota.
Entonces….
Viceministra de Articulación Social del Mopvi, arquitecta Dominga Hernández Perdón señor Presidente, sí hay un proyecto socioproductivo, estamos iniciándonos.
Presidente Chávez Dígame ¿cuál es?
Viceministra de Articulación Social del Mopvi, arquitecta Dominga Hernández Estamos iniciándonos, hay un proyecto aquí que ya lo tenemos planificado con el Gobernador, y tiene que ver con…
Presidente Chávez ¿Está planificado?
Viceministra de Articulación Social del Mopvi, arquitecta Dominga Hernández Sí.
Presidente Chávez Entonces no está, no está. Dominga no está, porque si está en papeles, no está. Okey.
Yo estoy obligado a ser sumamente severo con ustedes, sumamente severo. Tú eres viceministro de ¿qué? Rodríguez eres tú ¿verdad? José Vicente Rodríguez. Ajá.
Viceministro de Planificación y Desarrollo de Vivienda, José Vicente Rodríguez Viceministro de Planificación y Desarrollo de Vivienda.
Presidente Chávez Planificación y Desarrollo de Vivienda.
Viceministro de Planificación y Desarrollo de Vivienda, José Vicente Rodríguez Sí.
Presidente Chávez Bueno. También tenemos fallas en planificación. Ayer yo le hice dos preguntas a Diosdado, y después llamé al ministro Giordani y le dije: Giordani llama a Diosdado porque yo veo en la visión del 2010, porque nosotros tenemos que romper techos que no hemos roto, romper techos que no hemos roto. Ah, eso requiere mucha planificación, porque hay que pensar en todo, en todo. En alguna ocasión recuerdo que se pararon las viviendas porque no se conseguía piedra, bueno pero entonces tienen que pensar en eso, que las cabillas se acabaron; bueno pero… y ¿entonces?, ¿y dónde está el plan pues? Si hubiera que traer cabilla de Irán, bueno hay que traer cabilla de Irán; aún cuando aquí… ese es un ejemplo extremo, porque aquí lo que hay que hacer es, incrementar la capacidad productiva.
Ayer yo por ejemplo veía y llamé a varias personas, llame sobre todo a Jesse Chacón, unos trabajadores que estaban ahí en un noticiero económico muy bueno que tiene Telesur y lo pasa el canal 8, unos trabajadores que tomaron una fábrica, yo todavía no sé donde era; le dije a Jesse que averiguara porque, ¿tú averiguaste Diosdado?, ¿no? A ti te dije yo también ¿no?, ¿dónde?, ¿dónde?
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Lo que pasa es que no estaba allá para tener la información correcta, pero ya la tengo allá en Caracas, pera entregarle el informe. Una fábrica de tuberías de…
Presidente Chávez Bueno búsqueme la información. Reyes, llámate a Jesse, debe tenerla allá y pásenmela en un papelito.
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Andrés, Andrés no las pasó ayer.
Presidente Chávez En un papelito. Ve, ya yo debería tener la información, a estas alturas ya debería… es la disciplina compadre, —repito— es la rigurosa disciplina.
Porque yo ayer llamé, no a menos de tres ministros, para decirles: Miren, manden a buscar el noticiero económico que están pasando ahorita, termino hace un minuto, y entonces averígüenme esa fábrica dónde queda, porque no dijeron ahí dónde, hablaron los trabajadores, echaron el cuento de que el empresario se fue, el dueño, ahí están las máquinas, es grande; ellos están haciendo grandes esfuerzos.
Yo los vi, mira, cargando un balde, es como un balde, como una olla, es como una olla, cargando material… ¿cómo se llama? Hierro colado prácticamente, pero cargándolo con un palo y una olla aquí, fíjate como están esos trabajadores; me imagino el calor que habrá ahí, sacan el hierro colado o lo que sea colado, hirviendo como lava, lo llevan… como el que lleva un haragán, una escoba, en la punta una olla del tamaño de un balde y entonces lo echan así directo, en unos moldes que ellos tienen ahí, porque eso estaba parado, ellos están haciendo un gran esfuerzo; ¿qué hacen ellos? Tuberías de agua, eso es plomo ¿no? Eso lleva una combinación de plomo ¿no es? Cobre perdón.
Entonces dijeron que no tenían cobre, que tienen problema con la materia prima, y están pidiendo que alguien haga algo para expropiar eso y convertir eso en una fábrica de propiedad social, oígase bien, propiedad social.
Bueno yo lo vi, hice dos o tres llamadas, bueno, a esta hora, bueno cuando me vine de Caracas, a las nueve, todavía Luís yo no tenía ninguna respuesta. Eso se llama falta de disciplina revolucionaria, anoche mismo han debido darme la respuesta. Yo me acuesto tarde ¿saben? A medianoche, a la una, los sábados trato de dormir pero a veces no puedo. Yo a medianoche, el sábado en la noche estoy dando vueltas, ¡Dios mío! Me durmiera yo, Dios mío me durmiera yo, porque tengo que pararme más temprano, como hoy.
Entonces, anoche me dormí como a la una, una y media, y ahí está el teléfono, no es por falta de teléfono, el celular, la vía Cantv, una casa militar que no duerme y tu llamas a cualquier hora y hay gente ahí, eso es un cuartel, Miraflores es un cuartel, hay soldados a toda hora, tú vas… y está en la puerta un soldado, ese cuartel nunca se cierra ¿verdad?; pero no, son la una y cuarto y todavía no tengo respuesta de donde estaba esa fábrica, yo exijo más disciplina revolucionaria, a todos, estoy en eso.
Por eso Dominga, les digo, ustedes tienen suerte de no tenerme a mi como jefe directo, yo creo que a los ministros les falta a veces mano dura, y ustedes también, le falta también… ya va un momentito, ya va. A veces les falta mano dura, apretar tuercas, porque pasan cosas que yo digo, pero cómo aceptan los ministros, los viceministros aceptan eso chico, en qué cabeza puede caber y yo hago la autocrítica pública, no me importa nada; que los escuálidos digan, mira que Chávez, no me importan los escuálidos, allá ellos, a mi me importa es la Revolución y el pueblo, eso es lo que me importa a mi, más nada me importa.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El pueblo venezolano.
Eso es lo que me importa, lo que me importa, el pueblo venezolano y sus penurias, sus necesidades y el compromiso que aquí tenemos todos. Castro Soteldo fue electo por el pueblo, ahora él sabe por qué lo eligieron, tiene que saberlo, los alcaldes. Ahora no es para que ustedes, bueno nadie digo yo, Castro Soteldo porque yo sé que el trabaja, pero estoy obligado a pedirle a todos, que le den la cara al pueblo.
Mire, por ahí me dijeron la otra vez, es verdad, es verdad, que hay apagones, bueno me dijo el Ministro que ayer no hubo apagones, le dije: Verifica mejor en todo el país porque, bueno yo pregunté antier, hace tres días, mira díganme esto y esto, entonces me mandaron un informe incompleto, bueno está bien, pero yo busqué la información por otro lado.
Pero suponte tu que aquí en Acarigua, ¿hay apagones ahorita en Acarigua?
Asistentes Sí, bastante.
Presidente Chávez Okey, ahora, cómo es eso que nadie sale a dar la cara, a explicarle al pueblo por televisión, por radio. Bueno decir, señores aquí está el Gobernador y estoy acompañado aquí al lado, aquí está el gerente de Cadafe, región… Corpoelec, aquí en Portuguesa, tenemos la situación siguiente, por esta razón y esta razón, informarle, a dar la cara, dar la cara.
Si hay necesidad de apagar un sector, porque en verdad la situación de sequía, en primer lugar, ha generado problemas en la hidroelectricidad, retardos y fallas en el tema de la termoeléctrica, las termoeléctricas, etc., el derroche, el derroche; el crecimiento del país.
Ustedes comprenderán, todos estos apartamentos tienen luz, todos, ahí tiene la corriente ya puesta ¿verdad? Entonces cada vivienda que tu construyes, se incrementa el consumo, cada fábrica que tu instalas se incrementa el consumo, cada línea de metro, de ferrocarril, eso es electricidad, cada CDI, cada CAT, cada máquina, cada equipo médico, cada escuela, cada computadora; esa es energía.
Entonces, hay que explicarle a la gente, hay que dar la cara, y asumir las fallas, que nadie tenga miedo de asumir las fallas, públicamente y explicarlas, decirle al pueblo.
Yo, no me quiero poner como ejemplo mano, pero el día de la rebelión a mi me tocó pues, bueno y ante el pueblo, ante el país, ante el mundo asumo la responsabilidad; Ah, me iban a fusilar, bueno está bien, fusíleme pues, soy responsable; 30 años de cárcel, 30 años de cárcel, pero no, hay gente que se lava las manos, o se esconde, se agacha bajo la mesa.
Digan, soy el responsable aquí de este tema, y doy la cara ante el pueblo y les explico esto, esto y esto. Nadie tenga miedo a hacerlo, eso más bien dignifica a un revolucionario. ¡Ah! Saben lo que es malo, esconderse, o no dar la cara, no asumir responsabilidades o echárselas a otro, o meter mentiras.
No, por la verdad murió Cristo, si uno tuviera que morir por la verdad, pues hay que morir por la verdad como Cristo, pero no podemos tomar la senda de las mentirillas, las mentirillas y por aquí, edulcorar, si queremos hacer como estamos haciendo una verdadera Revolución, hay una consigna, hay una constante: la autocrítica permanente de todos los días, reconocer errores, inventamos o erramos, Simón Rodríguez.
Bueno, les hago el llamado a los viceministros, y de ahí a todas las líneas gerenciales pues, directores, oficinas regionales, etc., vamos todos, todos, es un solo norte esto, un solo proyecto esto, un liderazgo, un proyecto, una estrategia. No son liderazgos como el de la oposición, que todos son líderes, todos son caciques pues, todos son caciques.
Yo estaré aquí hasta que dios quiera, hasta que dios quiera, y hasta que el pueblo diga.
Ahora, el que esté aquí tiene que estar con Chávez ¿verdad? Alineados con Chávez
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y si no, no está, y es con Chávez no en lo personal, es con la ideología, la revolución.
Yo me he dado cuenta por ejemplo, yo veo la televisión, yo veo mucho la televisión, las noticias, programas y yo veo que, yo creo que de nosotros, el que más habla de revolución soy yo, a veces yo veo ministros, gobernadores, funcionarios en un acto, en un programa, y casi no hablan de revolución chico, o les cuesta, de socialismo tampoco, socialismo; de Bolívar casi no hablan, Bolívar, Bolívar el padre Bolívar. Esta revolución bolivariana, las ideas, el Che Guevara y su pensamiento.
Hay que estudiar mucho ¿ve?, ¿qué pasa? Que a lo mejor es que no estamos estudiando lo suficiente, y el discurso se nos va poniendo superficial, por encimita, hay que estudiar la realidad. Mira, el problema de la vivienda. Diosdado tiene que leer este libro 100 veces más que yo, Federico Engels “El Problema de la Vivienda y las grandes ciudades”. Este libro fue escrito en el año 1845, perdón, 1872, “El problema de la vivienda”, Federico Engels.
Hay que estudiar, hay que buscar la teoría. Aquí está. “Lo esencial en la solución que propone la burguesía —dice aquí— al problema de la vivienda”. “La industria rural…” hace un análisis aquí de la situación de Alemania en ese entonces, “…así pues hoy en día, en vastas regiones de Alemania, existe una situación de la industria que a primera vista es similar a la que imperaba de forma generalizada, antes de la introducción de las máquinas, pero sólo a primera vista”.
Este es el prólogo y luego viene… fue un artículo que escribió Engels ¿ve? “Primera parte. ¿Cómo resuelve Proudhon el problema de la vivienda?”. Y más adelante, da la solución, las ideas pues.
“Segunda parte ¿Cómo resuelve la burguesía el problema de la vivienda”. Y no lo solucionan nunca. En el capitalismo, el problema de la vivienda no tiene solución, no tiene solución. Hace un análisis Federico Engels de la vivienda, en Alemania y en Europa.
“Tercera parte. Observaciones complementarias acerca de Proudhon y el problema de la vivienda”. Y al final, hay unas conclusiones. Esto es necesario leerlo, y no solo tu Diosdado, los viceministros, los gerentes, los empresarios, empresarios privados, invítalos a reunión, tú no eres el que está pagando pues, es la plata del pueblo, sean iraníes, sean argentinos, sean chilenos, sean cubanos; reunión de trabajo, vamos a trabajar, vamos a leer, ¿qué opinan ustedes? A pedir opiniones, porque ellos también tienen sus opiniones pues, su experiencia.
“Las grandes ciudades”. Entonces, hay que estudiar, estudiar, estudiar. Estábamos recordando en el consejo de ministros a Víctor Hugo, Víctor Hugo, ¿no me trajeron el libro de Víctor Hugo? Los Miserables, ¿qué es la conciencia? Se pregunta, la conciencia no es más que el acumulado de ciencia que tenemos nosotros por dentro, cada uno, cada individuo.
Aquí está, por aquí está, a ver si lo consigo. “La conciencia es la cantidad de ciencia, ciencia innata que tenemos en nosotros mismos”. Innata y que desarrollamos, es decir, conocimiento. El que no sabe es como el que no ve, es conocimiento pues, solo el conocimiento crea conciencia. Por eso es tan importante el estudio, la educación liberadora, y además, bueno conocimiento científico para solucionar problemas que son científicos, el de la vivienda.
Como decía Dominga, ahí se requieren equipos multidisciplinarios, multidisciplinarios. Erika ya debe estar llegando, Erika ¿ya llegaste? Se cayó la llamada porque ella está por la montaña.
Bueno, señores viceministros, así como dijo Bolívar, españoles y canarios, le digo a los viceministros y viceministros, voy a mirarlos a ustedes con más cuidado, a ver quiénes son, lo que están haciendo, porque estoy obligado a apretar tuercas, obligado, a los ministros, los vicepresidentes, desde el vicepresidente ejecutivo para abajo, y los gobernadores también. Aún cuando no tengo atribuciones directas sobre los gobernadores, bueno si las tengo, como líder político y presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela ¿verdad?; y los alcaldes bolivarianos.
Entonces tomen nota de las cosas que yo digo, y pásenlas, de la libretica esa Diosdado, siéntate esta noche con los viceministros, en una computadora, y entonces pasen eso a un documentito. Comentario del Presidente el día de hoy, y mañana reúnan a primera hora a su gente, y pidan opiniones; mira el Presidente ayer dijo esto, que había tiña en las viviendas, tienen tiña.
Bueno, o dijo esto que las zonas productivas. No necesariamente deben estar al lado, o formar parte del conjunto, pueden estar a 20 kilómetros como está el Maizal. A lo mejor de esas tierras que recuperamos en El Maizal o las de más acá, le asignamos a esta comuna en construcción 40 hectáreas por ejemplo, para hacer un proyecto productivo, propiedad comunal, propiedad de la comuna, propiedad social, propiedad social.
Diosdado, ¿estamos claros? ¿estamos claros Dominga, José Vicente, Wilmar y los que me están oyendo? Bueno ahora yo quiero ver resultados, que si se equivocaron y la cosa salió mal, bueno, es parte del camino, no le tengan miedo a equivocarse, nadie tenga miedo a equivocarse; no, estamos ensayando, estamos construyendo algo nuevo, pero yo quiero ver resultados y no sólo que me digan, estamos trabajando, o estamos montados, o está previsto, o está planificado; no, muéstrenme los resultados.
Bueno, vía satélite vamos a hacer un pase. En primer lugar, antes del pase les voy a decir lo siguiente, ayer estábamos revisando con Diosdado y Giordani, el tema de la vivienda porque tenemos que esforzarnos más, tenemos que, como lo digo aquí en las Líneas de Chávez de hoy, al final, aquí termina diciendo: “…y la respuesta la tiene también el Gobierno, con la aceleración de los programas de vivienda y el incremento de la eficiencia y la calidad revolucionaria”.
Es decir, se trata de la aceleración de los programas, de las metas, planificar mejor y ejecutar mejor.
Entonces me informaba Diosdado ayer, que en este momento, nosotros estamos en plena construcción pues, en todo el país, me dijiste 82 mil viviendas, 83 mil viviendas que están en plena construcción.
Bueno, estas que estamos entregando hoy, que son…
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Aquí hay 2400….
Presidente Chávez No, no, las que estamos entregando hoy.
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello 240 estamos entregando hoy.
Presidente Chávez 240 viviendas estamos entregando hoy, de un total de 2 mil.
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello 448.
Presidente Chávez 448, en construcción por los hermanos de Irán. Estamos entregando apenas un 10 por ciento, apenas un 10 por ciento, falta 90 por ciento, es un gran complejo que estamos construyendo acá.
Bueno, ahora esto forma parte de las 83 mil que están en plena construcción. Le dije a Diosdado ayer que tenemos que acelerar, para… ya viene la Navidad, que mejor regalo para una familia que no tenga vivienda, que entregarlas ahora, entre noviembre, lo que queda de noviembre y hasta bien entrado diciembre. Debemos entregar todas las que podamos terminar este año, y luego acelerar para los primeros meses del año 2010.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Pero le dije a Diosdado, Diosdado ahora la meta del 2010, tiene que ser muy superior a la del 2009, las metas de las viviendas, tanto las viviendas nuevas como la sustitución de rancho por vivienda que también queda nueva, como la barrio adentro, barrio tricolor, barrio nuevo, barrio tricolor, que es la reestructuración de los barrios.
Toda esa sumatoria tiene que ser, tiene que conformar una meta mucho mayor, y hay que planificar todos los detalles, bueno los recursos financieros, los recursos materiales necesarios, los cambios en los métodos de gerencia, porque si ustedes siguen es… o si seguimos pues, en buena parte todavía, dependiendo de lo que nos haga algún sector privado, no todo, pero algún sector privado, especulador, capitalista; ah bueno, el techo está ahí, limitado por el costo, por el costo.
Hay que bajar los costos, hay que hacer un esfuerzo muy grande para que participen los consejos comunales, para hacer una verdadera revolución en los métodos, en la gerencia, en la eficiencia para el problema de la vivienda, bueno entonces tenemos esa cifra, quería redondearla, 83 mil viviendas y hoy estamos entregando aquí en Portuguesa, 240, de un total de 2.448; pero con Irán estamos haciendo Diosdado, un total ¿de?
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello 10.008 mi Comandante.
Presidente Chávez 10.008. Y hoy estamos entregando sólo, solo en este conjunto, pero tenemos conjunto ya dijimos en Calabozo, en San Carlos, Cojedes…
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Y en Maturín.
Presidente Chávez Y en Maturín. Ahí están los hermanos iraníes.
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Aquí están concluidas 1000 viviendas que se van a entregar en la semana.
Presidente Chávez Ah bueno, es bueno decir eso también, muchas gracias Diosdado. Estamos entregando hoy 240, pero en verdad son 1000 que ya están concluidas, es decir, casi la mitad, 1000 que se van a entregar a lo largo de esta semana ¿verdad? Y se le ha dado prioridad a la gente más necesitada, de aquí mismo de estas comunidades.
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Con los consejos comunales se han hecho reuniones para la adjudicación. Son los consejos comunales quienes definen en sus distintas comunidades las personas que tienen más necesidad y a esos se les va a entregar.
Presidente Chávez Hay que recordar de dónde vienen los consejos comunales, y esa práctica qué significa ¿ve? Es una estrategia de transferir poder al pueblo organizado, los consejos comunales, no se dejen penetrar por el escualidismo, hay un plan de los escuálidos para penetrar los consejos comunales, no se dejen penetrar por el paramilitarismo colombiano, hay otro plan del paramilitarismo colombiano y venezolano, apoyado por los escuálidos de aquí, por los desesperados y los amargados para tratar de sabotear a los consejos comunales. No se dejen, eso es del pueblo, al pueblo lo que es del pueblo, eso no es de los escuálidos.
Bueno, entonces los consejos comunales, los consejos comunales, hay que recordarlo, y todos tenemos que tener claro esto, la estrategia, el consejo comunal es como una piedra, permítanme, una piedra de un edificio que está en construcción, es la primera piedra, o es una célula que tiene que seguir creciendo, es un núcleo que tiene que seguir creciendo, creciendo en la conformación ¿de qué? De las comunas, comunas, las comunas, deben ser el ámbito del socialismo en construcción, en todos los órdenes, el socialismo de lo moral, la moral socialista.
Esa es una cosa muy importante, la moral y las costumbres socialistas. Uno tiene que ser socialista y comportarse como socialista, con unos valores, con una ética. El socialista no puede ser un ladrón, no puede ser un delincuente, no puede ser un irresponsable, no puede estar bueno golpeando a la mujer, no puede estar fumando marihuana o vendiendo marihuana, no puede estar irradiando odio, egoísmo, no puede ser egoísta, no puede ser ambicioso en lo personal, no puede ser corrupto; tiene que ser un humano especial, un hombre nuevo, una mujer nueva.
Y como alguien dijo, el hombre nuevo, la mujer nueva, es el mismo hombre viejo transformado, es la misma mujer vieja transformada, esto no tiene que ver con la edad. No, son los valores, los viejos valores del capitalismo, del egoísmo; los nuevos del socialismo, del verdadero cristianismo, ama a tu prójimo como a ti mismo, ahí está la clave fundamental para el socialismo, el reino del amor, de la igualdad, de la justicia, pero de verdad, verdad, no de la boca para afuera, de aquí del corazón, de aquí del alma, eso se construye en la comuna, el socialismo de lo moral, el socialismo político, la democracia popular, el consejo comunal, el poder popular, el socialismo económico, la propiedad de los bienes de producción, la distribución igualitaria de los bienes, de la riqueza, el socialismo social, la satisfacción de las necesidades básicas, esenciales: salud, educación; valores, deporte, promoción social; el socialismo pues, pleno socialismo.
Hay que construirlo desde abajo, el poder popular.
Bueno, vamos a dar el pase pues, ahora sí, vía satélite nos vamos al Campamento Turmerito, eso está en el municipio Libertador, en el Distrito Capital, allá en Caracas. José Gregorio Alvarado, otro viceministro ¿tuyo Diosdado?, ¿sí? Viceministro de Planificación de Infraestructura.
Yo le dije ayer a Giordani lo siguiente, ah, aquí está el nombre de la industria. Industria Nacional de Artículos de Ferretería, está en Cagua ¿ve?; fíjate lo importante de esto Diosdado, artículos de ferretería.
Aquí dice, esto lo informó el ministro Chacón: “Los empresarios se fueron y los trabajadores continuaron sus labores, desean pasar a formar parte, o ser parte de un modelo de empresa, a través de la expropiación…”.
Bueno, comiéncese el proceso pues, Reyes Reyes encárgate de hacerle seguimiento, y yo quiero un informe más completo mañana ¿verdad? Y unas recomendaciones. Hay que hablar con los trabajadores.
Desde aquí yo los felicito por lo que han hecho, sostener una fábrica nacional, es grande, de artículos de ferretería.
Bueno, entonces allá en Turmerito, está también instructor del INCES, Antonio Manzano Aguilar, Manuel Moncada, maestro de obra y el capitán Francisco Sánchez, es coordinador jefe del campamento.
Son campamentos cívico-militares, que surgieron como parte del diseño de una estructura nueva para la revolución en la vivienda.
Además de las viviendas nuevas como esta, estamos refraccionando, reconstruyendo, vivienda y hábitat, aguas, energía eléctrica, caminería, techos, baños, cocina, etc., es el plan Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.
Adelante viceministro Alvarado.
Viceministro de Planificación de Infraestructura del Mopvi, José Gregorio Alvarado Si buenas tardes señor Presidente, efectivamente aquí nos encontramos en la parcela 52 de Turmerito, donde tenemos una encerrona que está integrada por 80 muchachas y muchachos, que hacen trabajo aquí, actividades de cocina, de construcción, rehabilitación.
Igualmente señor Presidente, debo informarle que tenemos 54 viviendas que se han comenzado los trabajos de rehabilitación, que si me permite, la cámara puede mostrar las fotos, en las condiciones en que se encontraban la vivienda, antes de comenzar los trabajos de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.
Igualmente, tenemos aquí algunas fotos de trabajos que se hizo de colocación de 140 metros lineales de tubería de aguas servidas, puesto que eso fueron las necesidades, planteadas urgente por la comunidad. Nosotros no llegamos a las comunidades diciendo lo que vamos a hacer, sino que nos reunimos con ellos previamente, con las salas de batalla a través del Ministerio de Comunas, con quien trabajamos conjuntamente y nos plantean ellos cuáles son sus necesidades primarias y hacia eso nos avocamos señor Presidente.
Ahora señor Presidente, si usted me permite, vamos a dirigirnos a una de las casas que se están recuperando en los actuales momentos. Por aquí señor Presidente, usted está viendo los colores que estamos utilizando, fueron los colores en donde dados por instrucciones suyas, los colores, amarillo, azul, rojo y los diferentes degrades que existen y que le dan un colorido especial a estas viviendas que tenemos aquí en el sector.
Aquí en esta vivienda, vamos a estar con el señor Fernando, que es habitante de la casa y con quien podemos, podrá usted hablar pues, y la podrá dar a usted algunas indicaciones, de cómo se encontraba su vivienda antes de llegar.
Fíjese usted señor Presidente, aquí también tenemos unas fotos que nos indican las condiciones en que se encontraba la vivienda antes de llegar aquí el programa Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.
Como le dije anteriormente, aquí me acompaña el señor Fernando que es propietario de la vivienda, se lo voy a pasar para que él le explique a usted, de viva voz, cómo se encontraba la vivienda, antes de nosotros llegar aquí.
Beneficiario del programa Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, Fernando Buenas tardes Presidente. Bueno Presidente, esta vivienda, yo vivía aquí en esta casa y no tenía friso, no tenía nada, gracias a la Revolución, me cambiaron el techo, me frisaron, me arreglaron el baño. En este sitio de aquí arriba, vive mi hija con su esposo y su bebé recién nacido, que tiene 10 días de nacido. Yo vivo en la parte de abajo, con los demás hijos míos. La casa de abajo, también la están repotenciando toda completa, y bueno me siento muy contento por todo lo que me está ocurriendo aquí en mi casa, donde yo pensé que esto me iba a durar cinco años para poderla ponerla como estaba pues, porque usted sabe como está el costo ¿no? Bueno eso es todo Presidente, gracias.
Viceministro de Planificación de Infraestructura del Mopvi, José Gregorio Alvarado Señor Presidente, debo informarle que aquí los trabajos en el sector, están aproximadamente a un 60 por ciento. Adelante señor Presidente.
Presidente Chávez Bien, un saludo a todos, ustedes allá, a Fernando y a todos.
Estaba recordando lo siguiente es bueno tener siempre presente en la memoria de dónde venimos, dónde estamos y para dónde vamos. Este programa nuevo, Barrio Nuevo, Barrio Tricolor comenzó precisamente ahí e Turmerito hace apenas dos meses fue el nueve de agosto.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Viviendas, Diosdado Cabello Nueve de agosto, sí.
Presidente Chávez De 2009 ahí cuando nos montamos en una máquina.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Viviendas, Diosdado Cabello Es correcto, eso es consecuencia de su visita allá.
Presidente Chávez Que estábamos, estábamos, estábamos tumbando unos ranchos, un rancherío allí y luego en la parte plana comenzó la construcción de viviendas y, bueno, la rehabilitación de todo el hábitat.
Pues bien, ahí está algunos... un avance es lo que queremos mostrar, todavía no son resultados ¿eh? es un avance. Ellos tienen allí además está cerca el programa en Las Mayas ¿también verdad? En La Mayas, en Turmerito donde están ellos.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Viviendas, Diosdado Cabello El campamento tiene varias encerronas que llaman, que llaman los habitantes...
Presidente Chávez Explícanos ¿qué significa eso de encerrona?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Viviendas, Diosdado Cabello Sí con los Consejos Comunales, mi Comandante, donde instalamos un campamento que usted ya lo informó, que tiene que ver una unidad... una instalación cívico-militar con el apoyo de unos oficiales de la Fuerza Armada que usted nos envió. Se instala en un sector, en una comunidad y los Consejos Comunales van a la carpa, la carpa donde estamos instalamos a hacer su exposición de las necesidades del sitio donde ellos viven. En cada uno de estos sitios se define un sector que es el que vamos a intervenir como prioridad, ellos lo definen, el Consejo Comunal, de acuerdo a la necesidad y de acuerdo pues, a la gravedad de la situación que ellos tienen. Eso es lo que se denomina encerrona, en este caso corresponde a una parcela en Turmerito que creo, tiene 54 viviendas es una encerrona que estamos atendiendo esas 54 viviendas que están en una de las parcelas del sector donde usted visitó.
Presidente Chávez Bien, bueno entonces ahí estamos viendo cómo va cambiando cada vivienda, por dentro, por fuera, bueno la calle, la caminería, la escalera o la escalinata. Va cambiando todo, ahora ¿hacia dónde es que tenemos que ir? Lo mismo, la comuna porque no se trata sólo de arreglar las viviendas, es la organización comunal, el impulso, donde llegue Barrio o Barrio Tricolor, perdón, Diosdado, Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, igual que lo he dicho aquí ahora no puede haber un programa Barrio Adentro, Barrio Nuevo, Barrio Tricolor allá donde no esté naciendo una comuna ¡no puede haberlo! Es condición sine qua non como dicen ¿eh? porque si ustedes terminan de rehabilitar un barrio y se van y bueno, quedó igual aquello no quedó una comuna conformada y un socialismo en pleno vigor, constructivo en lo ético. Ahí, por ejemplo, tiene que haber talleres políticos, talleres sociales, trabajo social, trabajo voluntario para ir creando una zona socialista, un territorio pues, donde... bueno, todo tiene que estar en un territorio no hay nada que esté por allá, bueno, las nubes allá en el... el agua en las nubes, la Luna en el cielo, bueno, pero esos son otros mundos ¿verdad? O parte de este, pero estamos construyendo aquí sobre la superficie terrestre el socialismo en Venezuela, aquí en Acarigua, allá en Turmerito, metro a metro, palmo a palmo. Bueno ahora se trata de los injertos, es como un injerto y tiene que ir consolidándose y creciendo.
Entonces, vamos la comuna Diosdado, la comuna el tema ética, el tema productivo económico, el tema social, la solución de los problemas sociales en la comuna, el desempleo, por ejemplo, las personas con discapacidad por ejemplo, las mujeres que están embarazadas por ejemplo ¿quién las está atendiendo, dónde van a ir a parir? ¿eh? y no esperar el último día pa’ dónde la llevo yo ¡no! los niños con discapacidad o personas con discapacidad, las mujeres que son madres solteras y tienen cuatro o cinco hijos, los que están enfermos que tienen una enfermedad de esas enfermedades que son más complicadas, complejas que requieran apoyo especial. Que si los jóvenes que cayeron en la droga, cómo combatir eso allí ¿eh? desde la escuela en la comunidad ¡la delincuencia! El trabajo social contra los delincuentes para proteger las calles, las viviendas, contra el narcotráfico, contra el paramilitarismo, contra la violencia ¡los problemas pues! los problemas del pueblo, las comunas tienen que resolverlos entre todos no es que va a venir el gobierno a solucionarlo. No el gobierno ayuda, el gobierno apoya pero es el pueblo el que tiene que solucionarlos.
Bueno mira el amigo Fernando que estaba explicándonos ahí lo que le hicieron a la casa ¡Fernando! Te iba a preguntar algo ¿y tú familia dónde está y tu mujer, tus hijos, en qué tú trabajas, están estudiando tus hijos? ¿tú has hecho trabajo voluntario en la comunidad? ¿qué cosa nueva está pasando ahí? Además de la vivienda que la están arreglando. Adelante Fernando.
Adjudicatario de vivienda, Fernando Bueno Presidente, mi hija ahorita no está en la casa porque mi hija tiene diez días que dio a luz una niña ¿verdad? Y entonces como el polvo le hace daño tuve que sacarla de ahí pues y yo, bueno, por los mismos trabajos ahorita estoy en casa de otro hijo que tiene otra casa, estoy ahí hasta que me entreguen la casa arreglada pues y de mi trabajo, yo soy transportista mi Comandante y gracias a que usted me dio esta oportunidad para... me tiene muy preocupado la broma del transporte porque está el bus Caracas y entonces todas esas calles están completamente echadas a perder y mi camioneta prácticamente no es una camioneta nueva, tiene más de 20 años de servicio y entonces yo soy madre y padre para mis seis hijos y eso me tiene gravemente preocupado pues. Gracias por darme esta oportunidad de hablar con usted Presidente. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Bien, bueno yo... gracias a ti Fernando por exponer un problema ¿ve? este es parte del trabajo del Gobierno como un todo, es parte del trabajo de la comuna a eso me estoy refiriendo ¿cuáles son los problemas de la comunidad? Cuáles son los problemas que afectan a hombre por hombre, mujer por mujer y en colectivo los afectan a todos pues. Fernando es transportista, tiene una buseta de 20 años, un carro, una buseta ¿dijo no? resulta que allá comenzaron en la gestión anterior del alcalde Caracas era Freddy Bernal ¿un proyecto no? Bus Caracas, resulta que el proyecto se detuvo, resulta que me informaron que se detuvo, resulta que rompieron calles, resulta que se retardó la ejecución del proyecto, resulta que eso afecta a miles de personas, resulta que sencillamente un Gobierno Revolucionario no puede, no puede hacer eso como tampoco puede hacerse lo que se hizo en Barquisimeto, que comenzó el anterior alcalde hoy gobernador, Falcón, un proyecto ¿cómo se llama de...? ¡Trasbarca! No tenía los recursos, bueno y entonces la planificación otra vez, igual, se paró el proyecto y quedaron... una vez yo a Barquisimeto y vi ¿y este poco de calles rotas, qué es eso? Era Reyes gobernador todavía, bueno, que se acabaron los recursos. Bueno pero ya va chico y entonces pa’ qué planificas algo ¿para qué? pa’ que tú rompes las calles si no tienes los recursos suficientes ¿para qué? mira ayer yo le di una orden a Giordani, Reyes Reyes que se cumpla como todas las órdenes que uno da ¡pa’que se cumplan! Instrucciones y órdenes del Comandante en Jefe ¿no es así? ahí tenemos la escuela de planificación, ahí cerca del hipódromo, bueno yo le pedí a Giordani que me prepare un cursillo o unos cursillos donde yo voy a llevarme a todos los ministros, vicepresidentes, viceministros, gobernadores, alcaldes a hacer cursos, a estudiar planificación estratégica porque es que muchos no saben ¡no saben! Y llegan a un cargo, bueno nadie nace aprendido pues, yo tampoco nací aprendido ni soy una lumbrera que me las conozco todas ¡no! pero bueno uno tiene qué hacer un esfuerzo vale, cada día un esfuerzo mayor. Entonces cómo tú vas a planificar una obra Diosdado ¿verdad? Sino tienes los recursos asegurados o de repente llega un gobernador, bueno, yo los apoyo hasta donde pueda a Castro te aprobé ¿cuánto fue? Dilo ahí, dilo, dilo, dilo.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo 50 millones de bolívares fuertes Presidente.
Presidente Chávez 50 millones le aprobé a Castro Soteldo ayer, antier, para que pague...
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Sí, aguinaldos y parte del salario.
Presidente Chávez Aguinaldos, okey, está bien, yo ayudo hasta donde pueda, ahora hay gobiernos locales que empiezan a asumir compromisos... tú me pediste recursos para unas alcaldías no tengo, no puedo, no puedo, yo no puedo estar a estas alturas pagándole a un alcalde sus gastos, él verá qué hace, él verá qué hace compadre, tiene que recortar gastos pues ¡ah! Revisen a ver sueldos cuánto están ganando, viáticos, salarios, derroches, gastos burocracia. Yo les digo una cosa y se los juro por mi madre como uno aprendió de niño, por Dios y mi madre santa, miren oye sólo que lamento mucho no poder demostrarlo vale porque uno debe ser capaz de demostrar lo que dice en este caso yo no puedo, si yo no estuviera condenado a muerte como estoy yo no viviera en Miraflores ¡se los juro! [beso] yo viviera en un apartamentico por ahí ¡ay! Yo recuerdo a un presidente africano Thomas Zankara, Thomas Zankara era un gran revolucionario, hicieron una Revolución en Burquina Faso, era un hombre joven, era un capitán una rebelión militar patriótica, no tenía más de 35 años y Thomas Zankara no quiso vivir en el palacio de gobierno porque era un soldado. Entonces vivía en un apartamentico, un casita ¡bueno! A los pocos meses lo mataron.
Entonces uno se ve obligado, lo mismo pasa con mi hermano Ahmadineyad, se ve obligado a vivir encerrado como le dije a un amigo anoche que se le casaba una hija y me mandó un mensajito muy bonito, un amigo, viejo amigo me dijo: Hugo, por el telefonito, en este momento voy a la iglesia a llevar a la niña ¡se casa! ¡ah! Me dio un sentimiento y le respondí, como quisiera acompañarte, pero ande, llévala, sé feliz y yo te escribo desde aquí desde el fondo de mi cueva. Porque uno está como el fondo de una cueva ¿ves? Obligado, yo salgo y vuelvo a la cueva, salgo y vuelvo a la cueva como un preso pues, no me pesa ya me acostumbré a esa vida, ya, es mi vida pues, ya... no me siento preso me siento felizmente libre ¿ve? ahora un alcalde, un alcalde no necesita palacio municipal, yo si fuera alcalde andaría en bicicleta por las calles hablando con la gente en la esquina, en burro, claro en lancha por un río, río abajo, río arriba en un carrito muy, muy modesto pa’ qué camionetas y blindados ¿pa’ qué? yo tengo que hacerlo por obligación incluso por responsabilidad, soy responsable de cuidar mi vida. Eso me lo ha hecho entender entre otros Fidel Castro, tú eres responsable si te matan porque tienen que cuidarte más y un día vino aquí y lo dijo ahí en la Asamblea Nacional dijo, Chávez no se cuida, entonces poco a poco yo fui asumiendo pues ¿eh? un régimen de vida, allá.
Pero si yo fuera alcalde, un alcalde tiene que estar en la calle compadre, un gobernador, todos los días vivir en la calle, entonces revisen los gastos. Yo le aprobé al gobernador porque él me demostró para pagar unas deudas y otras cosas me pidió más pero no, más no pude, le dije 50 millones te aprobé, además de los (...) que llegaron por ahí, unos recursos que estaban represados y que le pertenecen a los gobiernos locales, gobernadores, alcaldes.
Bueno entones el tema está en que nadie nace aprendido y le dije a Giordani que me hiciera unos cursos ahora mismo noviembre y diciembre, cursos, con examen y todo y yo voy a mostrar Castro Soteldo sacó tanto ¿eh? Diosado Cabello sacó tanto, les voy a publicar y les voy a dar permiso especial de navidad por lo menos para el 24, una hallaca, los que saquen más de 20 puntos.
Hay que estudiar compadre. El Che Guevara, mira ahí está escrito, por ahí me llegó otro libro del Che aquí está, Carlos Tablada, me llegó esto de Cuba. Muchas gracias al gran compañero que es Carlos Tablada.
Aquí dice: “Querido Presidente Hugo Chávez, le entrego la Trigésima Tercera edición de mi libro, de ahora impreso en Bolivia, ruego se cuide”.
Mira, ruego se cuide [risas] hablando de eso, “ruego que se cuide. Abrazos, Carlos Tablada. La Habana, 1 noviembre de 2009 ‘El pensamiento económico de Ernesto Ché Guevara’”.
Hay que estudiar mucho, mucho, ciencia económica, ciencia política, ciencia histórica, ciencia geográfica, ciencia matemática, la matemática hay que estudiarla y como aplicarla a la realidad concreta, el plan, el plan, hay que saber planificar, a veces uno revisa un plan y se parece a todo, menos a un plan, o no tiene viabilidad, uno hace dos o tres preguntas; y ya uno se da cuenta, no, esto no es un plan.
Un plan debe tener viabilidad, y sobre todo cuando se trata de un proyecto nacional de desarrollo o un programa nacional o regional, debe tener viabilidad jurídica, debe tener viabilidad política, debe tener viabilidad técnica, ambiental, debe tener viabilidad financiera, todo eso. No se trata de describir un plan, o unos buenos deseos más bien. Planificación estratégica, entonces vamos a hacer unos cursos, vamos a estudiar, vamos a estudiar.
Bueno entonces, insisto Fernando, me entregaron la casa dice Fernando. Eso pudiera decirse de otra manera.
Diosdado, entiendo que los habitantes de la casa participan ¿verdad? No, no es que me entregaron la casa, como que, como que todo lo hicieron los demás ¿no? A ver.
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No, no, en términos generales participan los habitantes de la casa mi Comandante, inclusive ellos ahí, tenemos la suerte de que las mujeres son las que están al frente, en las distintas encerronas, y ellos ahí involucran a todas las personas que viven en las casas, tienen que ayudarnos, nos ayudan pues; y a veces el potencial de los muchachos, los jóvenes, es incorporado también como aprendices en donde esta la escuela del constructor popular.
Presidente Chávez Porque hay que decir lo siguiente, hay que aclarar lo siguiente, todo este trabajo de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, lo asume, los costos financieros los asume el gobierno revolucionario, los asume la revolución.
Ahora, ahora gracias a que somos dueños, el pueblo, del cemento que se produce allá en las cementeras, porque sino no pudiéramos hacer esto, ¿cómo? Gracias a que somos dueños, el pueblo, de la siderúrgica donde se producen las cabillas, materiales de construcción, etc.,
En fin, y gracias a los consejos comunales, a la organización comunitaria. Entonces es muy importante subrayar, que aquí se requiere mucho trabajo comunitario, trabajo voluntario, de los que ahí viven, porque no es que dame la papa pelada ¿no? No, vamos a hacer… todo lo hace el gobierno, no, no, no, participación comunitaria, trabajo voluntario; todo esto es gratuito pues, no tiene costo para la familia que está allí, no se le cobra nada, y ahí se están invirtiendo millones de bolívares fuertes.
Ahora, Fernando plantea el problema de las calles que están dañadas por el proyecto de Bus Caracas. Ante el problema, yo di la orden de que el gobierno central asumiera Bus Caracas ¿verdad? Lo mismo pasó en Barquisimeto, porque si el gobernador, sea Reyes Reyes, o sea Falcón, o el alcalde, sea Falcón, o sea Amalia Sáez, no tiene recursos, y bueno para qué entonces vas a dejar proyectado, va a hacer un plan, el no tiene recursos, eso lo asume el gobierno nacional.
Es como el aeropuerto de aquí de Acarigua, eso da tristeza, hay demasiado monte, manden a limpiar los alcaldes, por lo menos limpien el monte, ustedes mismos deberían ir a echar peinilla, si no tienen una rotativa, hay demasiado monte en Araure, demasiado monte, lo digo; hay que limpiar las ciudades compadre.
Uno va por las avenidas, aquél monte, pero más alto que una persona chico, cuántas culebras habrá ahí, además lo feo y la basura, vamos a organizarnos, a limpiar compadre, permanentemente las ciudades, permanentemente las ciudades, hay que limpiar, tener bonito todo.
El aeropuerto, yo vi hasta una cerca en el suelo, pero bueno, casi me bajo con el gobernador a levantar la cerca, a ponerle una horqueta, pero no, está en el suelo ahí y a nadie le duele; pero y ¿cómo es eso? Vale.
Yo hago un llamado, a que tengamos más amor por las cosas, por los detalles, detrás de los detalles están las cosas, el amor a lo nuestro pues.
Entonces, pónganse de acuerdo para, arreglemos ese aeropuerto de Acarigua, Araure, pongámoslo como tiene que ser, un aeropuerto nacional.
Bueno, hay que hacerle mantenimiento. Ahora bien, ahora bien, Diosdado, ¿qué ha pasado con Bus Caracas? Desde que evaluamos, se detuvo la obra porque la alcaldía no tenía más recursos y yo di las instrucciones de que lo asumiera el gobierno central, conjuntamente con el alcalde de Caracas, el nuevo alcalde que es Jorge Rodríguez y ahora la jefatura de gobierno del Distrito Capital, y bueno y tu, el Ministro de Obras Públicas. ¿Qué ha pasado?
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí, nos reunimos el alcalde Jorge Rodríguez y yo, y le presentamos una propuesta que la habíamos consultado antes con el Vicepresidente, y usted ordenó la transferencia de la obra al gobierno central y nos aprobó la semana pasada, 124 millones de bolívares fuertes.
Ya el día martes, la Asamblea Nacional aprobó los recursos como un crédito adicional, y esta semana debemos estar reiniciando las obras en todo lo que es el…
Presidente Chávez ¿Desde cuándo está detenida esa obra?
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Estuvo detenida un tiempo, luego se… la Alcaldía de Libertador, ocupó unos recursos que tenía, por mes y medio aproximadamente, se volvió a paralizar unos dos meses aproximadamente Presidente, hasta ahora que nosotros le presentamos la propuesta a usted.
Presidente Chávez Bueno ese es un ejemplo de mala, pésima planificación pues, un ejemplo.
Ahora, si el caso fuera, ponte tu, porque hay casos de casos, hay casos de casos, óiganme, tomen nota, hay casos de casos. Hay casos en los que hay que tener mucho más cuidado que en otros, mucho más cuidado; ¿por qué? Porque suponte tu que la línea férrea que estamos construyendo entre San Fernando y Calabozo, que va monte adentro, eso va cruzando sabanas, suponte tu que se detenga, bueno, no debería detenerse, pero suponte tu, bueno no afecta prácticamente a nadie, directamente en ese momento ¿verdad? Porque está la carretera, el tren no está rompiendo la carretera, no, está la carretera y va el tren por allá, 10 kilómetros por dentro de la sabana, que ni se ve todavía.
Pero una obra en Caracas compadre, un bus Caracas, que rompe la avenida, ¿no es la Fuerzas Armadas? La avenida Fuerzas Armadas, por ahí, por donde uno iba de Fuerte Tiuna hacia el centro ¿no es? ¿esa es verdad? Y agarra varias zonas, cuál es la otra zona que agarra.
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Eso llega casi hasta San José Presidente, a lo largo, pasa por..
Presidente Chávez Entonces, tenemos nosotros que darnos con una piedra en la boca ¿ve?, y aceptar y ofrecerle excusas, yo estoy seguro, yo no he visto pues, no estoy seguro, no estoy seguro, pero no he visto que nadie haya salido a explicarle al pueblo de Caracas, a dar la cara, y asumir ahí delante de los escombros, bueno a pedir perdón, a ofrecer el cargo a la orden, o lo que sea, pero asumir su responsabilidad.
Y ¿saben qué dice la oposición y todo el mundo? Las radio, la televisión, los escuálidos; Chávez, ah, todo viene para acá, plomo contra Chávez, no es el alcalde, ni es el ministro; no es Chávez.
Porque la oposición está clarita, que hay que apartar a Chávez, y hay que demoler a Chávez. Ahora, eso nos hace mucho daño, nos hace mucho daño que un alcalde comience una obra y se pare la obra, y eso afecta… dígame Caracas compadre, Caracas o Barquisimeto, ¿cómo tu vas a romper una calle? Yo incluso digo, siempre digo, miren compadre, cuando se trate de trabajar en una ciudad, porque se va a romper una calle, se va a romper esto, etc., tu tienes que trabajar día y noche, sábado y domingo, porque estás afectando a una comunidad y tienes que salir a dar la cara y prever las dificultades.
Si vas a trancar el tráfico por aquí, bueno por dónde va a ir la gente pues, por dónde, cuál es la vía para causar la menor cantidad de molestia, y además, como esos avisos viejos Diosdado, que ponen por ahí, disculpe usted, disculpe la molestia pero estamos arreglando la tubería.
Bueno hay que pedir disculpas, pero no romper una calle y nadie dice nada, bueno y por qué rompieron esta calle, ah, están arreglando el tubo, imagínense ustedes que después dejen la calle rota y no aparezca nadie, peor todavía, peor todavía.
Hay que informarle a la gente. Mire, a partir de la próxima semana, se va a romper la calle, porque hay un tubo roto por allá abajo, y eso va a durar una semana, una semana, y explicarle, casa por casa, el consejo comunal, el Ministro, el otro, el Alcalde, por radio, por televisión, la local, la comunitaria.
Tiene que alguien dar la cara pues, y explicar, y aún con muchísima más razón si la obra se detuvo. Ah, entonces se fueron los trabajadores, se fue y nadie salió a decirle a nadie, mire qué pasó aquí vale, cómo van a dejar eso así, ¿se dan cuenta? Es el viejo adequismo todavía que anda por ahí, la irresponsabilidad pues. Uno tiene que asumir responsabilidad.
Diosdado, y cuánto tiempo crees tu, ahora que recomenzó la obra, que la tomamos nosotros, del Bus Caracas, ¿en cuánto tiempo vamos a arreglar esas calles? ¡Dios mío! De Caracas, las que están afectadas por el programa del Bus Caracas.
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Si, ahí con el alcalde Jorge Rodríguez presidente, se hizo un redimensionamiento del proyecto, precisamente para cortar un poco la ruptura de calles, y nosotros esperamos que de aquí al mes de marzo, terminemos, avancemos en las obras civiles, que permita el paso por donde antes se transitaba sin mayor problema pues, reservando el espacio para el Bus Caracas, trabajando corrido, porque parte de estos recursos que usted aprobó es para las obras civiles para también para el equipamiento de los autobuses, que deben comenzar a llegar los primeros.
Presidente Chávez Bueno, Diosdado me informó de un detalle, que también dice mucho, de la planificación y la falta de conciencia, de los que planifican, pero que después a lo mejor no son responsables de nada, me dijo Diosdado, que él consiguió ahí, en los planes para el Bus Caracas, la construcción de unas estaciones con aire acondicionado.
Yo me pregunto, ¿será que hace falta? Si son estaciones superficiales, no son subterráneas, eso va por encima, ¿hace falta eso?, ¿aire acondicionado ahí?
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No hace.
Presidente Chávez ¿Cuánto eso incrementa el costo? ¡Dios mío! Y el consumo de electricidad. ¿Te das cuenta? Ah, pero a alguien se le ocurrió pues.
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Se cambiaron a diseño tipo Tuner para aprovechar el fresco de la vía.
Presidente Chávez Bueno en ¿cuánto tiempo crees tú que estamos arreglando eso?
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Para marzo, finales de marzo, nosotros debemos tener las obras civiles Presidente, ya terminadas y avanzando en los tramos pues, porque…
Presidente Chávez Bueno pero vayan allá, tu tienes que pasar revista calle por calle, ¿por qué? Porque hay que solucionar problemas coyunturales mientras eso está listo. Bueno, entonces ¿para qué? Para darle respuesta a la gente, como dice Fernando, que tiene la camioneta mala, o vieja pues, y las calles están muy malas porque están rotas.
Hay que ir, Diosdado a los detalles.
Yo hoy venía por la avenida Sucre otra vez, manejando, agarré, agarré el volante, venía de copiloto con el general García Bravo y la edecana Elsa acompañándome, de Miraflores al aeropuerto, ¿qué sigo yo viendo Diosdado? Huecos, huecos. ¡Pum!; más adelante, ¿cómo se llama eso? Las bocas de las alcantarillas, las tapas que son circulares, las boca de visita, las ponen, asfaltan y queda el desnivel, a veces hasta de cuatro dedos y más, eso es un hueco, ¿por qué no levantan la tapa también?, ¿No se puede hacer eso Diosdado? Es que no es que se puede, es que debe hacerse, eso es tener cariñito, y un cariñito y otro y otro es el cariñote, ¿verdad? Son los detalles, y el pueblo se da cuenta, la ciudadanía se da cuenta. Se rompió una acera, bueno hay que arreglarla, una mata que salió un carro y la chocó un camión dándole para atrás y la dobló, bueno, hay que enderezarla, y si se dañó la mata porque le rompió las raíces, hay que reemplazarlas. En las aceras no puede haber monte, en las islas. Yo he tenido que mandar a cortar monte, he mandado a la Casa Militar a hacer mantenimientos de avenidas en Caracas. Bueno, está bien, mande General, manden a limpiar esto, a recoger basura. Nos falta mucha conciencia, yo con esto lo que pretendo es ayudar a crear conciencia.
Mire uno va por Teherán y usted no ve un papel en las calles, y a pesar de que es una ciudad que está en el medio del Golfo de Persia, pues, una tierra desértica o semi desértica, usted ve las calles con chorritos de agua y las matas verdecitas, y no es un pedacito, no, toda la ciudad por allá, hasta los barrios, los árboles, tienen un sistema de riego que es por pozos y corre el agua naturalmente por las calles. Tú no ves una basura, mucho menos esos montones de basura que nosotros nos malacostumbramos a ver por todos lados como si fuera normal. Como va a ser normal que una ciudad, llámese Araure o Acarigua o San Fernando de Apure o Caracas, haya en una esquina un bote de basura y un poco de moscas y sucios y malos olores; cómo va a ser eso normal.
Yo hago un llamado, eficacia política y calidad revolucionaria, una vez más.
Ahora Diosdado vuelvo al tema de fondo, la comuna tiene que recoger esos problemas, y buscarle solución como en este caso estamos viendo, apenas sale Fernando, y yo le hago una preguntica nada más, y sale que su mujer, su hija, perdón, está recién parida, de diez días, que está en el piso de arriba pero se fue para otro sitio por el polvo allí, él está en otra casa, le están entregando la casa y tiene un transporte, y hay un problema con Bus Caracas. Es un problema que hay que atenderlo, la comuna tiene que hacerlo porque es el gobierno comunal tiene que darle solución a los problemas que afectan a la comunidad.
Bueno ¿qué más nos van a mostrar allí en el campamento Turmerito? Muéstrennos algo más, vamos, caminen por allá por una calle, muéstrennos, adelante.
Viceministro de Planificación de Infraestructura del MOP, José Gregorio Alvarado Sí, efectivamente señor presidente, aquí también se están colocando los paños de concreto en la vía que obviamente tuvo que ser demolida por los trabajos de colocación de las tuberías que se está haciendo. Aquí vemos a los muchachos, a los obreros realizando los trabajos, para aproximadamente dentro de unas dos o tres semanas debemos tener la vía lista.
Permítanme informarle señor presidente, que todos los días, con el Ministerio de Comuna, a través del Frente Francisco de Miranda se le da formación sociopolítica a los muchachos que integran o que trabajan o que están colaborando con nosotros aquí. Además este es un proyecto donde está integrado no solamente el Ministerio de Obras Públicas y Viviendas, sino Ministerio de Comunas, Ministerio del Deporte, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Interior y Justicia entre otros más, y que todos los jueves a las nueve de la mañana nos reunimos todos los viceministros para ver los avances que tenemos en todos los diferentes campamentos, a lo largo y ancho del territorio donde lo hemos instalado señor presidente. Adelante.
Presidente Chávez Bueno, trata de mostrarnos algo más, además de lo que hemos visto, están construyendo allí la vía, la vivienda donde está Fernando. Adelante, adelante ustedes.
Viceministro de Planificación de Infraestructura del MOP, José Gregorio Alvarado Ah señor presidente, aquí como le informaba están los muchachos haciendo los trabajos de colocación de los paños por la demolición que se hizo del piso producto de los 140 metros de tubo que se colocaron para aguas servidas. Igualmente, aquí está la gente de la comunidad colaborando, los fines de semana también el trabajo comunitario, se han presentado casos, sobre todo en San Agustín del Sur, señor Presidente donde hay viviendas que no están dentro de la encerrona, pero que presentan alguna situación crítica, y los fines de semanas las comunidades van a trabajar, a mejorar las condiciones de las viviendas. Adelante señor Presidente.
Presidente Chávez Bueno, allí estamos viendo como va mejorando, yo tenía una carpeta por allí con unas fotografías del programa Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, no sé dónde anda la carpeta, búsquenmela para yo mostrar algunas de las fotografías.
Ahora, eso es producto de un conjunto de acciones, un conjunto de decisiones, de esfuerzos, centros de acopio por ejemplo, esto requiere un plan logístico de gran magnitud. Un centro de acopio para los materiales de construcción, eso está ubicado allí en una antigua concretera, ahí mismo en Turmerito, talleres y Escuela de Constructores Populares, para capacitar a la misma comunidad, en la construcción, fábrica de bloques, hay una fábrica, una bloquera, a cargo del Ministerio, a cargo de la Revolución, y de la comunidad, con una producción de 19.000 bloques ¿en cuánto tiempo Diosdado? Aquí no dice. 19.000 bloques dice aquí.
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Debe ser desde el día 9 de agosto que comenzamos los trabajos Presidente, y ahí también se alquiló la carpintería que yo le había comentado para que sea incorporada como una de la parte socioproductiva de la comuna.
Presidente Chávez Correcto, has dicho algo muy bueno. La comuna debe tener herramientas productivas, debe ser dueña bueno, de maquinarias, de lo que llaman los medios de producción, tierras, maquinaria, capital tecnología productiva, una bloquera, muy bien, una carpintería muy bien, unas fábricas, están en Caracas, y ese es un espacio que está ahí cerca de Fuerte Tiuna ¿no es? Allí hay áreas disponibles, aquellos estacionamientos que estaban allá ¿no?
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Hay 37 hectáreas Presidente en toda la zona.
Presidente Chávez Bueno imagínate tú, ahí se puede hacer una zona de microempresa productiva, empresas productivas, que la gente produzca objetos, bienes y servicios para las mismas comunidades que están ahí en toda esa zona Sur de Caracas y más allá, ahí se pueden poner fábricas desde ¿qué?, Bueno, maderas, bloques; pero también otro elemento necesario para el consumo real, verdadero que la gente requiere para la vida, materiales de construcción para otros conjuntos, una zona de protección o de producción de alimentos bajo cubierta por ejemplo, pequeñas fábricas de minería por qué no, o sea, procesamientos de minerales como el oro; tú vas para allá para El Callao y en cada esquina hay una orfebrería. Bueno, y por qué no la puedes poner ahí y traemos la materia prima de allá. Son ejemplos Diosdado tomen nota y preséntenme resultados en esas regiones o áreas productivas que deben ser de propiedad social, porque estamos convirtiendo al pueblo en propietario.
La burguesía nos acusa a nosotros, esta es otra cosa que hay que repetir a diario por todos lados: gobernadores, alcaldes, alcaldesas, ministros, viceministros, voceros de los Consejos Comunales, alcaldes ya lo dije, generales, coroneles, líderes civiles, líderes políticos, líderes militares hay que decirlo; hay que explicarlo. Esto que estoy diciendo de la propiedad. Nos acusa la burguesía de que le vamos a quitar la propiedad a los venezolanos, y es una guerra de todos los días, duro: “Que Chávez le va a quitar la propiedad a los venezolanos. Que la revolución está quitándole a las familias las cosas que tuvieron...”. Dense cuenta os ruego que es al revés.
El capitalismo, el poder concentrado en la burguesía expropió al pueblo le quitó todo al pueblo: las tierras, las minas, el dinero el capital que es de todos, viviendas, bienes y servicios. Es el capitalismo el que expropia al pueblo todo. El socialismo, al revés, convierte al pueblo en propietario, es un gran propietario social. Pero también el socialismo le provee a la familia el apartamento que es Propiedad Privada, el apartamento, la tierra para producir, las viviendas, el vehículo, los bienes personales, los bienes familiares, la línea telefónica, el teléfono, etcétera.
Entonces hay que reflexionar permanentemente sobre estas cosas: la Propiedad Social y la Propiedad Privada familiar, personal ¿Qué es lo que defienden los capitalistas? Su modelo a través del cual ellos concentran la propiedad en pocas manos expropiando a la mayoría, quitándole la propiedad a la gran mayoría esa es la verdad.
Bueno está quedando bonito el Barrio Nuevo Tricolor allá en Turmerito, el nuevo Turmerito, queríamos mostrar algunas cosas. Pero yo quiero insistir en el fondo de todo esto está el proyecto político el socialismo la construcción de las comunas. Allá en Turmerito tiene que estar naciendo una Comuna y no basta, cuidado con lo que dijiste tú allí Alvarado, que ahí hay charlas que vienen a dar unos talleres sociopolíticos. Cuidado, cuidado nos conformamos con unas charlitas allí, unas charlas, unas conferencias y ya creemos que con eso ganamos el cielo! No, no, les voy a repetir algo tomado del libro de Iván Mészáros “Más allá del Capital” La construcción del socialismo es de las tareas políticas, de los emprendimientos políticos sociales lo más difícil que hay en este mundo.
Ustedes me preguntan, yo lo he dicho varias veces. ¿Qué será más fácil construir el socialismo o ir en un cohete a la luna? No tengo duda. Mucho más fácil es ir a la luna en un cohete. Mucho más difícil es la construcción del hombre nuevo, de la mujer nueva, de los valores nuevos de la sociedad nueva.
Por eso, cuidado Alvarado, cuidado Érika, cuidado Diosdado, cuidado Wilmar Castro Soteldo nos conformamos con unas charlas y una formación llamada sociopolítica.
Hace poco yo hablaba con el Gerente de una fábrica y le preguntó ¿Cómo están los trabajadores? Me dijo, bueno Presidente hay unos que son muy buenos como el 30% me dijo, en una fábrica nueva y él tiene ahí como sesenta trabajadores y me dijo –bueno, todos pasaron por Vuelvan Caracas pero hay que cargarlos arriados no quieren trabajar y me dijo hay muchas fallas en la conciencia política de estos trabajadores él me hablaba de un grupo no de todos, los que él tiene en una fábrica por cierto de las iraníes inaugurada hace poco. Y entonces me dijo (no, estos trabajadores llegan tarde) un grupo (repito) la mitad, un poco más de la mitad me dijo, no quieren mover un dedo para arreglar una cosa, para cargar un saco de maíz en el lomo. Entonces: falla en el trabajo en la conciencia, ahí está lo más difícil, quiero insistir en eso, el alma humana, el espíritu humano que está lleno de virtudes ¿verdad? Pero también de vicios “Caín mató a Abel” a Cristo lo crucificaron, Judas lo entregó; a Bolívar lo echaron de aquí, a Sucre lo mandaron a matar, al Gran Mariscal, he allí el espíritu humano, grandes virtudes pero también grandes vicios. ¿Cómo se neutralizan los vicios, las tendencias a la degeneración? Sólo a través de la conciencia, sólo a través de los valores sino todo lo demás se lo lleva el viento.
Como dice Víctor Hugo aquí también en “Los Miserables” en aquel diálogo al que yo me refiero de cuando en cuando “Entre el convencional moribundo y el Obispo conservador”. Lean esto, les recomiendo que lean, El Obispo en presencia de una luz desconocida.
En esta edición la página 39 de la primera parte de la Novela que se llama “Fantina” el libro primero, décima parte: El Obispo en presencia de una luz desconocida.
La luz desconocida es un anciano moribundo pero que era un gran revolucionario de la Convención de la Revolución Francesa. Aquel anciano moribundo le da una lección al obispo, pero una lección inolvidable que transformó al obispo aunque era ya un hombre bueno era conservador, era un hombre bueno.
Fíjate Castro Soteldo lo que dice el convencional, fíjate: “nosotros (dijo él, hablando por los revolucionarios de la revolución francesa. Pero esto fue mucho después) hemos hecho caer el viejo mundo y ese viejo mundo vaso de miseria, al volcarse sobre el género humano se ha convertido en una urna de alegría” y entonces le dice al Obispo “de alegría no pura” –le dijo el Obispo- y le responde el revolucionario “podría decir alegría turbada” y hoy después de ese fatal retroceso a lo pasado que se llama 1814 que fue la restauración, alegría desvanecida. Ay, dice la obra estaba incompleta convengo en ello, hemos demolido el antiguo régimen en los hechos no hemos podido suprimirlo completamente en las ideas, no basta destruir los abusos es menester modificar las costumbres...” Y termina con esta frase que deberíamos repetirnos todos nosotros hoy, tú mujer que me oyes, tú compañero que me oyes, que me ves, repitan esta frase, repitámosla porque es real aquí en Venezuela hoy y es una de las más grandes amenazas a esta Revolución bolivariana a nuestra querida Revolución, esto que está aquí. Un hombre moría, había sido un revolucionario muy grande y lo era hasta el final de sus días y reflexiona sobre su vida y sobre la Revolución Francesa y cómo terminó en nada, igual, nada, después de tanto heroísmo terminó en nada. Bolívar aquí después de veinte años de guerra revolucionaria termina muriendo allá “he arado en el mar”.
La Unión Soviética, 70 años, millones de muertos y terminó en nada. ¿Qué es lo que dice aquí? Esto. El molino ya no existe pero el viento que lo movía aún continúa soplando. El molino adeco ya no existe, el molino copeyano ya no existe, pero el viento que lo movía sigue soplando, las costumbres hermano, las costumbres, las viejas y malas costumbres: el egoísmo, la mentira, el engaño, las corruptelas, el compadrazgo mal entendido, la burocratización el amiguismo, complicidades ocultas; yo sigo y seguiré toda mi vida haciendo este llamado porque estoy consciente del riesgo; del tremendo peligro que se cierne sobre nosotros y ya no sobre nosotros, qué nosotros valemos nosotros, hablo por mi generación, nuestros hijos, esos niños que están ahí.
Supóngase ustedes que aquí algún día venga la restauración adeca; copeyana, sólo piénselo. Bueno olvídense de esta casa, olvídense los van a echar de ahí, los van a echar, les van a quitar las tierras, van a echar a los médicos cubanos, van a privatizar a los hospitales todos, las Clínicas Populares, los CDI, todo; las Escuelas Bolivarianas todo eso se acabaría y comenzaría además una persecución implacable contra todo lo que oliera a Chávez. Es posible que muchos me negarían, como muchos supuestos aliados me negaron aquellas horas del 11 de abril, sólo sé que el pueblo no me negó y el pueblo no me negará nunca.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Despedimos el pase allá a José Gregorio Alvarado, viceministro de Planificación. Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.
Bueno, aquí está, esto es lo que yo quería ver o comenzar a ver hace tiempo. Te felicito Diosdado y a todo tu equipo, porque por fin comienzo a ver algo que hace tiempo yo quería comenzar a ver y además es un trabajo integral no es sólo la superficie.
Vean esto. Esto es en Turmerito ¿verdad? Antes, acerca más la cámara por favor, un poco más. ¿Qué pasó compadre? Antes y después, ve como va quedando ahí va y todavía hay que arreglar muchas cosas el poco de cables que están guindando por todos lados, verdad, la electricidad, los tubos de agua, las cloacas, la calle, la cocina, los techos, los pisos, reforzar con vigas Diosdado el tema contra los sismos, verdad, chequear el peso de las estructuras, el suelo; bueno es un trabajo integral.
Vamos a seguir pasando páginas aquí. Vean ustedes todo el trabajo que se está haciendo. Vean aquí las calles todo esto se está levantando la calle para meter las cloacas, ¿verdad? No se ve muy bien ahí por la claridad. Vean ustedes. Esta es una esquina, claro tomaron la foto con otro ángulo. Pero esta estructura, es lo que yo he dicho, mira –acércate aquí por favor compadre- vean, vean ustedes esto, un poco más cerca, más cerca, más cerca y, aquí vean ustedes. Esta es una pared desnuda pues no tiene friso puro bloque rojo y así se ve casi todas las casas de los cerros. Bueno yo quiero que se vean así como están aquí ve, frisadas, mejoradas, fortalecida la casa, agua, el gas domiciliario, la calle que no corran las aguas servidas y sucias por la orilla pa´abajo no, las cloacas, los colectores que no caigan al Guaire las aguas podridas todo eso. Es un trabajo de hormiguita, Diosdado te felicito. Quizás te estoy felicitando muy temprano, pero como yo sé que vas a seguir trabajando y cada día más ¿verdad?, cada día más con las comunidades.
Érika, llegó Erika, llegaste rápido. Erika tiene que estar metida aquí en esto, tienen que andar juntos. Pero ¿por qué no viniste pa´cá hoy Érika? Vamos a darle la bienvenida a la ministra Érika.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¡Ajá! Dale el micrófono pues que hable.
Ministra del Poder Popular para las Comunas, Érika Farías Sí Comandante ahí estamos trabajando de conjunto el Ministerio de Obras y el Ministerio de Comunas porque este esfuerzo se está haciendo de conjunto con los Consejos Comunales en cada uno de los lugares en donde se están constituyendo los Campamentos y el INCESS está participando en la formación de los brigadistas.
Presidente Chávez Déjale el micrófono a Erika pero ponme la cámara aquí, fíjense aquí está otro ejemplo ve. Vean ustedes cómo estaban estas casas, así está el 90% de las casas de los cerros que ya no son ranchos. ¿Quién puede decir que esto es un rancho? No, yo viví en un rancho con la negra Nancy cuando salió preñada de Rosa en un rancho de cartón y de lata con “excusao” allá atrás en Maracay, en el Barrio Francisco de Miranda ahí salió preña Nancy. Le hicieron la “Prueba El Sapo” en Enero de 1978...
y perdonen ya la distancia. A los pocos meses un compañero que ya falleció José Luis Vegas Rodríguez me prestó una habitación un apartamentito que tenía en Maracay alquilao, que tenía dos habitaciones y ahí nos metimos los dos matrimonios y parieron las mujeres casi al mismo día, una semana de diferencia en aquellos dos carajitos la hembra y el varón no nos dejaban dormir. Al poco tiempo él consiguió un apartamentito en San Jacinto y me dejó ese apartamento y después nos fuimos para San Jacinto, allá en Maracay y todo eso; así que esto no es ningún rancho es una casa, bueno pero la familia que está ahí no tiene más, mira, mira las ventanas mira ve, lo que está es una rejita muy finita y una ¿cómo se llama?, una cortina ¿ve?, Ah y por qué no puede tener una verdadera ventana de madera o de metal? Y aquí está la otra mire igualito. Vean aquí abajo una lata de zinc aquí tapando como una puerta, ¿ves? Y entonces estamos reconstruyendo.
Mira los cables mira, mira. Vean los cables aquí arriba, aquí van como diez cables, el tubo de la luz, cables guindando muchas veces. Peligro a la seguridad. Y ahora vean como va quedando, vean como va quedando el techo ¡Miren! El friso. Hay que poner las ventanas verdad Diosdado ¿Ah?
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda Sí eso que usted dice de las ventanas dentro de las casas casi ninguna tiene tampoco puertas ni marcos. Con la carpintería que estamos instalando en Turmerito es una carpintería grande, grande, grande ahí vamos a hacer todos los paquetes los kits para (…)
Presidente Chávez El más de 90% de las puertas internas no tienen puertas es el rectángulo el orificio pues el espacio ahí y una cortina cuando más.
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda Así es. Eso lo estamos corrigiendo también internamente.
Presidente Chávez Puertas de madera, ventanas, rejas, techo de tejas, techos rojos, Diosdado. La Caracas de los techos rojos y el Barrio Tricolor. Yo digo Tricolor pero hay toda una gradación, es decir, tú ves el arco iris es tricolor: amarillo, azul y rojo y los colores intermedios esos son los tres colores primarios que por casualidad y por grandeza de Miranda son nuestra Bandera amarillo, azul y rojo; yo veo a Caracas ya como una ciudad única en el mundo.
Nosotros que conocemos ciudades en este mundo desde Moscú hasta Washington, desde Toronto hasta Buenos Aires, desde Bombai hasta Managua uno ha visto ya con estos ojos el mundo.
Caracas yo la vea ya me la prefiguro una ciudad multicolor de techos rojos bien bonita y no sólo Caracas, Acarigua también, Araure y toda Venezuela muy linda. Patria de las más lindas: Venezuela, nuestra patria de las más lindas.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Ahora fíjate esto. Mira como se está instalando tuberías ve ¿Estas son tuberías de qué, Diosdado?
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Esa es agua servida mi Comandante.
Presidente Chávez Agua servida. ¿Y el gas no están metiéndolo aquí, no están aprovechando para meter el gas.
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Seguramente en ese sector o está ya en algún otro lado metido el gas, porque parte de los planes está que en donde vamos haciendo, vamos metiendo el gas.
Presidente Chávez Bueno pero parte de los planes no, debe ser una realidad.
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Lo estamos haciendo pues, lo estamos haciendo.
Presidente Chávez Sí, pero chequea bien. Habla con Rafael Ramírez y el equipo de Pdvsa-Gas para que todo esté enlazado, engranado hay que aprovechar porque sino van a venir después... Diosdado mira, después los de Pdvsa-Gas y van a romper la calle que ya tú hiciste para meter el gas ¿Por qué? Por fallas en la planificación. Fallas en la planificación.
Turmerito vamos a ver por aquí algo que se vea en perspectiva. Vamos a ver. Vean ustedes. Vean esto. He aquí la antigua calle de tierra, ahora la zanja y mira como va quedando ¿ves? Y las viviendas y las comunidades trabajando, la maquinaria se le da a ellos, no tienen que pagar nada, sólo que pongan el esfuerzo comunitario, el esfuerzo organizativo, también parte de la mano de obra, trabajo voluntario.
Mira Diosdado esto por ejemplo a mí, yo te iba a decir la otra vez, pero este símbolo que ustedes pusieron aquí a mí no me gusta.
A ver quién me dice. Castro Soteldo a ver, ¿con qué tú asocias este símbolo?
Es que no lo ve, dale unos lentes ahí que no ve chico, este ya no ve. Que me dices tú allá Negra. ¿Quién asocia este símbolo con qué?
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Es que no lo veo aquí
Presidente Chávez No lo ve, dale unos lentes ahí que no ve chico, éste ya no ve.
¿Qué me dices tú allá negra? ¿Quién asocia este símbolo con qué?
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo No le consigo... parece un edificio más bien.
Presidente Chávez Unas estrellas y unas barras.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Ese debe ser Diosdado haciendo ejerciendo ahí.
Presidente Chávez Unas estrellas y unas barras nada más, no digo más nada pues.
A lo mejor es que yo veo más allá de lo normal, digo yo. Está bien, no digo más nada. No importa.
Fíjense, aquí está una casa por dentro y aquí está otra; pero no hay una foto; inicio de trabajo. Bueno las que mostramos es suficiente. Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.
Bueno aquí estamos entregando estas viviendas pues, entregando estas viviendas aquí en Acarigua. Gobernador algún comentario, Wilmar Castro Soteldo, Wilmar José no es.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Alfredo.
Presidente Chávez Wilmar Alfredo.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Presidente en primer lugar asumir la autocrítica de las reflexiones que en el tránsito hacia açá, hacia este complejo urbanístico usted hacía en torno a la necesidad de fortalecer la conciencia. Y esto lo digo porque los grandes ataques que nuestro gobierno ha recibido acá, y digo nuestro gobierno el gobierno revolucionario bolivariano que usted lidera acá en Portuguesa ha recibido severas críticas es por eso, porque hemos hecho el esfuerzo en ir fortaleciendo lo que hemos llamado nosotros el “Eje ideológico cultural de esta revolución” que no es otra cosa que el ir fortaleciendo los elementos, valores, símbolos, principios que de acuerdo a lo que el Che decía, lo que señalaba Marx, Engles, Bolívar, Simón Rodríguez debían definir a ese hombre nuevo: los valores, la conciencia y esa es una tarea que hemos hecho permanente, y allí hemos focalizado los esfuerzos de inversión más allá de la construcción de aceras, brocales, pinturas de viviendas que nos criticaron porque en algún momento dijimos que nosotros no veníamos a hacer aceras, brocales y viviendas solamente sino a construir conciencia, asumimos ese reto y hemos venido trabajando y eso ha sido castigado por la oligarquía y por la contrarrevolución como un trabajo de simplemente de habladera de paja y me perdona la expresión, porque así mismo lo han señalado.
Por otra parte y en la búsqueda de esos esfuerzos de construcción entre lo que hemos llamado la unidad de gobierno es decir, gobierno comunal, gobierno municipal, regional y nacional hemos logrado avanzar en obras de infraestructura con pocos recursos.
Destaco Presidente que este año el gobierno de Portuguesa ha tenido un presupuesto trescientos (300) millones de bolívares fuertes menos que el año pasado y sin embargo hemos logrado concluir más de 762 viviendas aisladas de un total de 1.200 que era la meta prevista y creo que vamos a llegar a 1.400 gracias a esos esfuerzos que con las comunidades hemos venido haciendo.
Todas estas viviendas, viviendas aisladas cuyo costo del organismo prácticamente no está computado. Y hemos venido atendiendo también obras de vialidad en una gran cuantía por una enorme deuda que en materia de vialidad e infraestructura de servicio el Estado también ha tenido y esto repito parte de la autocrítica que asumimos y la enfrentamos, el caso del agua por ejemplo, donde la gestión de la compañera Muñoz hizo grandes inversiones, pero a pesar de esas inversiones pues el crecimiento de estas grandes ciudades como es el caso de Acarigua, Araure y Guanare ha hecho que el servicio tenga cierta deficiencia.
Presidente Chávez ¿Cuántos habitantes tiene ahora mismo el estado Portuguesa, Wilmar?
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Ya rebasamos el censo de 2008 que fue el último censo y nos da una cifra de 890 mil habitantes pero ya rebasamos los 900 mil habitantes y solamente Acarigua-Aragua pues todo lo que es esta área metropolitana concentra casi 400 mil habitantes y la región capital que es la región de Guanare está cercana a los 200 mil habitantes. Lo que quiere decir pues que ha habido mucha demanda en estos servicios.
Por otra parte el elemento climático ha venido debilitando estos servicios importantes para nosotros.
Presidente Chávez Bien. Ahora fíjense una cosa. Yo estoy siempre obligado y además no sólo obligado, ya estoy acondicionado para buscar el fondo de las situaciones.
El fondo señores alcaldes, señor gobernador. Yo tengo fe y certeza de que estoy en un Estado el portugueseño que es un Estado altamente revolucionario, altamente, alto, es alto...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Y eso no viene así de la nada no; no, primero viene de la historia, estamos en Portuguesa. ¡Ay, Portuguesa! ¿eh? Tierra de centauros y centauras, de batalladores y de patriotas sólo bueno aquí han nacido grandes guerreros como Páez, pero hay que recordar aunque les duela a los portugueseños, a mí me duele, me duele mucho pero Páez terminó siendo un traidor, un corrupto José Antonio Páez, a nadie le duela eso, bueno duélale pero es la verdad, es la verdad verdadera, vean la historia pues ahí está lo que pasó, lo que pasó, pasó y ahí quedó en la historia, José Antonio Páez.
El mismo Bolívar lo dice en el diario Bucaramanga, José Antonio Páez “la más grande amenaza que tiene la patria” porque es ambicioso, le gusta el dinero, el buen vino, la buena vida como llaman y terminó Páez arrastrado y terminó siendo un escuálido pues, un antibolivariano, un ricachón, él que nació en Curpa pata en el suelo.
Por eso cada día uno admira más a Bolívar que nació rico y murió pata en el suelo, o a Maisanta que nació pata en el suelo y murió pata en el suelo.
Bueno, entonces estamos en Portuguesa, estamos en los llanos, tierra noble, grande ésta. Pero además bien, esos ocho años de gestión de Antonia Muñoz y el pueblo de Portuguesa fueron conformando, formando un esfuerzo el apoyo que el Gobierno Revolucionario le ha dado a Portuguesa, aun cuando falta mucho por hacer, por eso el compromiso de Castro Soteldo es grande y el compromiso de ustedes alcaldes y alcaldesas es grande, tan grande como el nuestro pues, bueno el mío es más grande en verdad el compromiso, el desafío, pero yo solo no puedo los necesito a ustedes, el pueblo nos necesita unidos trabajando como un solo gran equipo un solo gobierno.
Bueno, entonces digo yo busquemos el fondo ¿A qué me quiero referir? Los presupuestos de las gobernaciones y las alcaldías que nunca alcanzan, lo de los Ministerios tampoco, nunca alcanzan ¿ves? Yo tengo que estar a veces haciendo a veces magia porque sobre todo a final de año empiezan todos “mire que me falta esto. Miren que me falta esto”. Ya va, espérate y por qué no calculaste mejor, por qué no planificaste mejor tú tienes que planificar hasta donde los recursos alcanzan y hay prioridades; en primer lugar eso: la planificación y el mejor uso de los recursos, pero además ustedes y a los gobiernos estadales y municipales no pueden depender o seguir dependiendo de manera tan alta y tan grande de los recursos que vengan de Caracas. No, tenemos que pensar en otras fuentes de financiamiento para el trabajo de las comunidades, para el Municipio para el estado regional.
Bien, entonces ahí es donde yo digo lo siguiente: pónganse a ver ustedes las clases sociales en Portuguesa y estamos hablando de la ideología. La ideología revolucionaria este es un mundo dividido en clases sociales. La clase alta en Portuguesa véanla con lupa quiénes son, dónde están, qué tienen en sus manos como propiedades, de dónde lo sacaron esas propiedades. La clase media, la clase baja, la clase alta, etcétera; y sobre todo la propiedad de los medios de producción en Portuguesa en los Municipios en cada Municipio, en cada Estado, y en este caso Portuguesa.
Todavía uno consigue por ejemplo familias o personas muy ricas que son dueñas de las minas de arena, de las minas de piedra, o que tienen concesiones para explotar un bosque o unas minas, o que tienen y manejan en una ciudad todo el sector comercial de los grandes almacenes, los restaurantes, el sistema de distribución de alimentos, de ropa, importan y son los cuatro o cinco ricos de Portuguesa pues, tienen empresas a veces de maletín, contratan para hacer una obra y van y sub-contratan trabajadores los explotan y hacen una carretera porque tienen unas máquinas y hay que pagarlos a ellos un realero. Ah, bueno esos son elementos de un sistema: el capitalista, a través del cual una minoría se adueñó del capital, de los bienes de capital, de los bancos... Entonces métanle el ojo y yo sigo esperando recomendaciones de los gobernadores, sigo esperando recomendaciones de alcaldes y gobernadores.
Les he dicho a los vicepresidentes del partido hace poco que vayan y le pidan a los gobernadores información sobre por ejemplo fábricas, galpones abandonados por todos lados hay galpones, ahorita vimos uno. Un galpón, ese es un capital, eso vale dinero. Ahí están los diputados del Consejo Legislativo Regional, ustedes pueden hacer leyes háganlas. Los alcaldes pueden hacer Ordenanzas Municipales, háganlas. Recuperen para el pueblo lo que es del pueblo, el gobernador con las medidas que puede hacer: Decretos ejecutivos, y lo que ustedes no puedan, pues estamos nosotros: los Ministerios el Presidente el Consejo de Ministros, la Asamblea Nacional incluso que puede y debe hacer leyes si es que hiciera falta una Ley Especial como la que hicimos hace poco de tierra urbana, pero todavía Diosdado yo pregunto por ahí, hay gente que no sabe de qué se trata la Ley, alcaldes que no saben de qué se trata la Ley, qué oportunidad da la Ley, andan como en otro mundo; no se enteran, o no quieren enterarse, o no quieren arriesgar el pellejo porque los critican por el periódico de allá, por la Radio Regional, qué nos importa a nosotros, o los amenazan o los presionan. Entonces empiezan a esconderse y no dan la cara, de eso hay mucho, gente que llega al gobierno y empieza la presión porque yo sé que no es fácil, no voy a saberlo yo, que le entran a plomo por los periódicos, por la radio, en lo personal que la familia que esto, que la mujer, que los hijos, que la familia, los hermanos; bueno, a mí me han sacado hasta mi madre en público pues, de ahí pá abajo imagínense a los demás y me han mandado a matar cien veces, cien veces y no han podido hasta ahora, Dios me cuide, Maisanta me protege con el escapulario.
Maisanta decía, Érika, entre otras cosas: Maisanta decía: “pa´lante muchacho no le tenga miedo a las que silban...” Las que silban es porque pasaron, las que no te silban porque se pegó; y entonces no podemos tenerle miedo a nada, ni a las presiones, ni amenazas de las burguesías internacionales, nacionales, cada quien tome sus medidas de seguridad por supuesto ¿Verdad?
Hace poco yo le dije a Elías Jaua y le dije a ¿cómo se llama este muchacho del Instituto de Tierras? A Loyo y llamé al Jefe de la Disip, déle seguridad especial; porque me llegó un plan, unas informaciones que estaban esperando a Elías pa´matarlo en el Zulia, no ve que estamos recuperando tierra y ahí está vivo y más vivo que nunca el sicariato y los paramilitares y el latifundio.
A mí mismo me han mandado amenazas de muerte ¡uuuuu!, personales, así personales latifundistas que llegó alguien a intervenir una tierra y le dijeron: Mire dígale al Presidente que lo vamos a matar. Que su familia la vamos acabar. Bueno etcétera. Pero el que tenga miedo no puede ser presidente, ni puede ser gobernador, ni puede ser alcalde, ni ministro, ni nada de eso, si tiene miedo váyase para allá para un topochal, a nada, a un topochal pero a gobernar a un pueblo como éste, que es un pueblo que no tiene miedo y que necesita gobernantes sin miedo, sin temores de ningún tipo.
Bueno. Entonces un segundito dice el gobernador.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Hasta el 3 de diciembre las cincuenta y dos empresas mineras privadas que habían en el Estado todas pasan a control del gobierno regional, y estamos conformando Empresas Mixtas con las alcaldías y eso ya nos ha venido dando resultados bien importantes que nos han permitido ahorros sustanciales en obras.
Recientemente se hizo una avenida en Guanare con apoyo de la Alcaldía de Guanare el gobierno regional, nuestra Planta de Asfalto, una avenida de seis millones de bolívares y no excedió los dos millones su construcción total.
Aquí mismo en Acarigua se está haciendo una Circunvalación que también la facturaron como en cuatro millones de bolívares y creo que no va a llegar dos millones de bolívares la construcción.
En Biscucuy iniciamos un acueducto y gracias al apoyo de la compañera Yubiry, ella aportó el material y nosotros aportamos parte de la mano de obra, la Alcaldía aportó parte de la mano de obra, y nosotros con nuestra planta aportamos el material granular y esa era una obra de siete millones de bolívares y no llegó a los tres millones de bolívares. Parte de esos esfuerzos se vienen haciendo –repito- como hemos tocado roncha de contratistas, roscas, mafias que habían y que intentaban controlar toda la actividad productiva del Estado por esa razón hemos tenido las críticas y las asumimos y las vamos a seguir asumiendo y vamos a seguir profundizando y radicalizando este proceso de cambio. Gracias.
Presidente Chávez Correcto. No y tú Castro, Wilmar tienes todo mi apoyo y mientras más revolucionario yo te vea, más apoyo tendrás y los alcaldes y alcaldesas. Ahora el que ande guabineando por ahí que no es el caso de Castro, pero yo sé de alcaldes y no sé si hasta posiblemente en el nivel de algún gobernador que anda es guabineando, que uno no sabe pa´dónde va a coger, bueno que termine de coger pa´donde ya a coger. Pero uno ve gente guabinosa, no, yo ni a misa, ni a misa decía un viejo amigo. Lo mismo pasa con los ministros, los viceministros, yo quiero verlos, mientras más revolucionarios, más apoyo tendrán.
Ahora fíjate Castro, Wilmar tú estás hablando de una parte del problema –compadre ya va, espérate por favor- de una parte del problema que es algo muy positivo en verdad: la reducción de los costos, ¿verdad? Porque el sector privado casi todo especulativo te hace unos presupuestos muy por encima del costo real, porque ellos quieren ganancia rápida y mucha, bueno ese es el capitalismo pues, fíjate que estás llevando a la mitad los proyectos; eso significa que en donde tu ibas arreglar una calle vas arreglar dos, y van a rendir más los recursos, habrá mayor beneficio para el pueblo.
Pero hay otra parte, digamos como que la otra cara de la moneda a la que yo quiero referirme también, antes de hacer un pase que tenemos hacia Tocoma el tema eléctrico.
Fíjate, se trata de generar recursos también para la Gobernación para la Alcaldía o las Alcaldías, recursos propios a través de actividades productivas.
Fíjate Diosdado, dice Wilmar Castro Soteldo que está haciendo Empresas Mixtas con las Alcaldías. Correcto ¿y por qué no hacen Empresas Mixtas con el Ministerio? ¿No se lo han planteado? A ver, Diosdado.
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No tenemos hasta este momento Presidente, pero hay una instrucción suya en el sentido de que nosotros adelantemos desde el Gobierno Nacional acuerdos con, con (…)
Presidente Chávez Pero por qué no lo han hecho, si yo tengo ya, mira yo lo estoy diciendo desde la campaña electoral, es decir hace ya un año y más y yo no veo. No te digo pues que es que a veces uno habla, decía mi abuela, uno habla como si estuviera hablando con las piedras con los árboles. Háganlo, háganlo, reúnanse y entonces Diosdado tú me dirás, Erika, los ministros del Gobierno Central revolucionario, los vicepresidentes, ustedes me dirán: Mire Presidente ya tenemos lista la Empresa Mixta con la Gobernación de Portuguesa y cinco Alcaldías a lo mejor, ellos van a poner en la Empresa Mixta Socialista esto, esto, que tienen unas máquinas, que tienen la mina, que tienen el terreno, un galpón, etcétera, pero no tienen dinero. Okey, entonces ahora a lo mejor yo te digo Diosdado yo tampoco tengo dinero, pero vamos a pedirle un crédito al Banco de Venezuela. Banco de Venezuela pues, es uno de los Bancos más grandes de este país, es del gobierno, de la Revolución ¿se les ha olvidado eso acaso? Y ese banco da créditos o acaso que esto lo hicimos sólo para cambiar dueños pues.
El Gobierno pagó mil trescientos por ahí cerca de mil trescientos millones de dólares por ese banco para tenerlos en las manos. Ahora ese banco tiene que virar y darles crédito también a Empresas Mixtas del Gobierno.
Ponme a Vásquez Orellana ahí al presidente al Ministro de Banca Pública.
Entonces ustedes pueden ir perfectamente con las Empresas a pedirle a lo mejor diez millones de bolívares al Banco de Venezuela. Ah, pero tienen que pagárselo al Banco de Venezuela con un interés determinado ¿Para qué? A lo mejor para comprar unas máquinas y empezar a fabricar cosas, no sé qué, asfalto, ropa. ¿Cuál es la orientación general en la producción en el socialismo? No lo olviden nunca, no lo olvidemos: la satisfacción de las necesidades más sentidas que son de millones de seres humanos, ropa, fábrica de ropa para quitarles el monopolio a los importadores. Hay mucho aquí que lo que hacen es importar ropa para venderla bien cara y a veces hasta de mala calidad. Bueno vamos a montar. Mira aquí en Portuguesa este es un Estado donde se siembra algodón, ¿verdad? ¿Verdad?
¿Se sembraba? Se sembraba me dicen allá ¿Tú eres la Alcaldesa no es, explícame, cómo es que te llamas tú, Odalis no es? Yo le cambio el nombre allá. Odalis cómo es.
Alcaldesa del Municipio Esteller, estado Portuguesa, Lucidia Ruiz Lucidia. Buenas tardes, Comandante.
Presidente Chávez Luciria.
Alcaldesa del Municipio Esteller, estado Portuguesa, Lucidia Ruiz Usted está preguntando que si todavía sembramos algodón Comandante. Por ahora no se siembra algodón, pero también estamos tratando un tema de bastante interés y que de verdad está bien adelantado en el Estado gracias a la nueva Ley de Minas y gracias a la iniciativa que ha tomado el gobernador.
Nosotros, el Municipio Estellar cuenta con una importante mina que esperamos hacer esfuerzos y lograr esa mancomunidad.
Presidente Chávez ¿Mina de qué? ¿De Oro?
Alcaldesa del Municipio Esteller, estado Portuguesa, Lucidia Ruiz De piedra...
Presidente Chávez ¿No habrá oro por aquí Castro Soteldo?
Alcaldesa del Municipio Esteller, estado Portuguesa, Lucidia Ruiz Pasa por allí el río Acarigua, Comandante en el sector El Danto más de cuatro kilómetros que podemos explotar de manera conjunta y de hecho ya venimos haciendo una pequeña práctica donde le hemos solicitado al Consorcio que está llevando la Carretera Píritu-La Flecha para hacer debido suministro de este material y así fortalecernos y que esa Empresa Socialista permita producir económicamente para fortalecer los ingresos del Municipio y de la Gobernación del Estado, Comandante en eso estamos. De hecho una de las propuestas que se está haciendo es la adquisición de los equipos para darle el debido procesamiento a esta piedra y poder contar con este importante elemento que es para la construcción, Comandante, en ese sentido ese esfuerzo tiene que ser de todo, permítame, porque hay cosas que pasan Comandante y es mi deber pues también así hacer esa crítica constructiva donde todavía desde algunas instituciones nosotros mismos pongo por ejemplo las alcaldías, nos cerramos a ese cambio que tenemos que dar en ese esfuerzo conjunto comandante, y que debemos entender que estamos en un proceso socialista del que todos somos responsables y que debemos poner en práctica.
Presidente Chávez Bueno Luciria muchas gracias.
Fíjate Castro aquí habría que ver qué pasó con el algodón, porque yo recuerdo que aquí en Barinas se sembraba mucho algodón.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Algodón y Ajonjolí.
Presidente Chávez Ajonjolí también. Bueno ahí están las tierras vamos por ellas y ahí está un Ministro Elías Jaua y otro de Ciencia y Tecnología por ejemplo.
Ahora, voy a poner un ejemplo Wilmar para que tú veas hasta dónde puede llegar esto cuando hay voluntad y hay conocimiento y hay conciencia como nosotros la tenemos, pero hace falta todavía.
Bueno ahí está Sobani mi buen amigo Sobani que como hemos dicho ha llegado enviado especialmente por el presidente Mahmud Ahmadineyad representando a la República Islámica de Irán y preparando la visita de nuestro hermano Mahmud Ahmadineyad para las próximas semanas antes de fin de año.
Bueno, vamos trabajando y estamos trabajando intensamente un conjunto de proyectos. Claro ustedes ven la prensa mundial y dice que la bomba atómica, el uranio enriquecido, armas de destrucción masiva, porque a ambos países a Irán y a Venezuela nos tienen en la mira el imperialismo pero no podrán con nosotros, no podrán con nosotros y sus lacayos; así como ustedes allá el gobierno de Israel, aquí tenemos el gobierno de Colombia, que ahora es como el Israel de América Latina el gobierno pues, no el pueblo el gobierno porque los pueblos, los niños son inocentes y la mayor parte del pueblo es inocente son los que mandan y son lacayos del imperio.
Bien. Yo sé porque cien veces me lo han dicho que los iraníes, Irán ya va para ochenta millones de habitantes, saquen la cuenta Irán va a tener pronto ochenta millones de habitantes es un país muy grande es una potencia pues.
Y además el pueblo iraní que era muy pobre ustedes los saben, verdad, era muy pobre hasta hace treinta años atrás cuando estaba gobernador por un sátrapa, por un tirano que yo lo vi en persona porque vino aquí, éramos nosotros alféreces. Bueno, tú no Castro, tú eras un recluta, tú eres un nuevo, Reyes, Reyes y yo que somos aquí los más antiguos los demás son unos nuevos, ni siquiera había entrado a la Academia Militar el General García Bravo, tú estabas en segundo año, eras un nuevo. Morales estaba como que en primer grado por allá ¿En qué año nació Morales? En el 78 no había nacido el carajito. El capitán no había ni nacido, para que tú veas lo que me debes en antigüedad Morales. El gordo ni había nacido, allá está el gordo cada día está más gordo yo diciéndole que rebaje –no lo vayan a enfocar, vale, el gordo- claro el me carga la comida mía y mire lo que hace es ¡mi!, el me protege a mi de la gordura, está haciendo un sacrificio.
Asistentes [risa]
Presidente Chávez Bueno; yo, nosotros un grupo de Cadetes le rendimos honores al Sha, Mohammed Reza Pahlevi, era Carlos Andrés Pérez, presidente ellos eran amigos, lacayos del imperio por supuesto.
Bueno igual que aquí el pueblo estaba en la miseria, eran gobiernos arrodillados al imperio. Ah, a esos gobiernos no los criticaba nunca el imperio: masacraban a los pueblos mataban, desaparecían y eran los lacayos del imperio.
Ahora nosotros que estamos luchando por la verdadera democracia, los Derechos Humanos verdaderos, la justicia social nos acusan de que somos terroristas, de que somos violentos, que de estamos amenazando a los demás, que somos una amenaza pues.
Una de las excusas, oigan esto y le quiero hablar y le voy a seguir hablando y cada día con más contundencia a los pueblos de América Latina a los de Suramérica y a todos los gobiernos a todos, de Centroamérica y del Caribe porque si al imperio yanqui se le ocurriera utilizando a Colombia o no, pero ya se ve claro por donde vienen, agredir militarmente a Venezuela e iniciar una guerra contra Venezuela que Dios nos libre, sin embargo aquí comenzaría la “Guerra de los cien años” y esa guerra se extendería por todo este continente sépanlo, sépanlo.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Nosotros somos los hijos de Bolívar, y los hijos de Bolívar estamos regados desde México hasta la Argentina. Nadie crea que una guerra contra Venezuela va a hacer sólo contra Venezuela...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Y Venezuela tampoco está sola, tenemos un grupo grande de amigos en este mundo, lo digo no se vaya a equivocar el imperio y los lacayos de Colombia, la burguesía antibolivariana de Colombia no se vayan a equivocar, no se vayan a equivocar.
Bueno, entonces vuelvo al ejemplo que quería poner. Los iraníes importan mucho arroz, Sobani, él se sabe todas las cifras y todo. Sobani me ha dicho muchas veces ¿cuándo nos van a vender arroz? Porque ellos ya no tienen más tierras. ¿Verdad Sobani?
Mire en una ocasión que nos invitó mi hermano Ahmadineyad al Sur de Irán allá al Golfo Pérsico, volamos no sé cuántas horas en helicóptero y uno mira para abajo es puro desierto, compadre. Ahí no hay agua, bueno habrá en las profundidades no sé, no hay agua ni llueve, desierto, lamentablemente es así pues, son cientos de miles de kilómetros de desierto no tienen una sabana como las de Portuguesa, siembran hasta donde pueden sobre todo arriba en el Mar Caspio y producen arroz, pero consumen mucho arroz y cada día van a consumir más ¿Por qué? Porque están saliendo de la pobreza millones. Es como aquí en Venezuela que ahora la gente come tres veces al día y, así pasa con Irán en los últimos años el consumo de alimentos se ha duplicado en Irán y ya ellos no tienen, todavía tienen capacidad pero no mucha para incrementar la producción de arroz.
Ahora imagínate Castro que tú recuperes aquí un latifundio que quedan todavía por ahí, verdad, porque yo he recuperado algunos pero ayúdenme ustedes también, no me dejen eso a mí na´más. Ustedes tienen potestad de los alcaldes para recuperar tierras que son de los municipios, tierras que son del pueblo.
Bueno ahora fíjate suponte tú que recuperamos unas tierras pues, yo también ayudo, pero ustedes ayúdenme. A veces a uno le da la impresión de que los gobiernos locales y estadales creen que el problema del latifundio es de Chávez y no se meten con los latifundistas. Vamos hay mucho latifundio en los llanos todavía y en toda Venezuela.
Agárrate 20 mil hectáreas Wilmar, tú recuperas la tierra pues y yo apoyo con recursos, maquinarias y vamos a producir arroz del mejor arroz y ya contratado con Irán entonces una Empresa Mixta y los recursos vienen para acá para el estado Portuguesa; ese es un ejemplo que pongo, pero el café también, el café también lo importan.
Yo te pido ayuda Sobani y a los empresarios de Irán también que nos ayuden a ir abriendo canales de exportación de aquí para allá de arroz, de maíz, de harina maíz precocida.
Mira allá está el joven alcalde hijo de Cirio ¿cómo se llama? Dios mío perdí la hoja que tenía por aquí. Uasin, yo estuve en Sueida. Sueida ese es otro país muy grande Siria. Me dijo un señor en Suedia estábamos almorzando y él me dice: Ay, Presidente quién comiera arepa. Y yo le pregunto ¿Ustedes aquí conocen la arepa? No, aquí no, pero allá, porque ahí buena parte del pueblo de Sueida ha vivido en Venezuela, hay una gran comunidad venezolana allá, dímelo tú.
Alcalde El 90% de los habitantes de Sueida han estado aquí en Venezuela.
Presidente Chávez Okey, noventa por ciento, muchos de ellos vivieron aquí casi toda su vida. Allá me dijo un señor “Ay, Presidente yo dejé mi alma allá” y casi se pone a llorar yo le vi las lágrimas un viejo en Sueida y le doy un abrazo y él me dice: “No, yo me fui para allá muy joven, allá quedó enterrada mi mujer...”. Imagínate lo que eso significa, la mujer de toda la vida pues, allá están mis hijos Presidente; yo me vine, pero yo estoy allá, el alma la tengo allá y yo quiero irme otra vez a morir allá, aquella es mi patria en verdad.
Fíjate, ahora 90 por ciento ¿Cuántos habitantes tiene Sueidia?
Alcalde Suedia tiene alrededor de 500 mil Comandante todo el Estado.
Presidente Chávez Todo el Estado una región grande.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Y la mayoría de ellos están aquí en las zonas de los llanos, Comandante.
Presidente Chávez Okey y tienen o tuvieron o tienen la costumbre de comer el maíz y la arepa. Tú sabes lo que me dijo señor Alcalde, otro señor que yo le pregunto y me dice ¿Quién comiera arepa? Entonces yo le digo ¿y aquí nunca han traído ustedes la harina Precocida? Bueno si uno la trae a veces un paquetito cuando viene, pero él me dijo entonces, mire usted me manda un barco para acá cargado de eso y yo en un día lo vendo.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Como buen sirio.
Presidente Chávez Como buen sirio además. Bueno pero es que lo que quiero decirte Wilmar es que esa es una ruta que yo le digo a Nicolás Maduro ¿Dónde está el mapa del mundo, por favor? Uno anda conociendo el mundo y nosotros algún día tenemos que dejar de depender del petróleo.
¿De dónde vienen los recursos que le entran a Portuguesa? La mayoría del petróleo.
Dame el Mapa mundo.
Diosdado ¿cómo va la nueva CADN, Compañía Anónima Nacional ¿Cómo es? De Navegación.
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Si Presidente ya hemos hecho con (…)
Presidente Chávez Quiero que sepan que le di la orden a Diosdado, quiero que Venezuela tenga de nuevo lo que tuvo hace un siglo una Corporación Venezolana de Navegación, barcos que iban a Europa, barcos que cruzaban los ríos: El Orinoco, el Apure, el Arauca hasta aquí hasta El Baúl venían, ese es el río Portuguesa y el Cojedes.
Diosdado, la Corporación Venezolana de Navegación ¿como va?
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Si ya nos hemos reunido con los compañeros de Pdvsa tal y como usted dio las instrucciones.
Presidente Chávez A mí no me gusta mucho esa respuesta que nos reunimos, nos hemos reunido.
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No, es para informar (…)
Presidente Chávez Resultados, dame resultados.
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Le vamos a presentar el documento Presidente para que usted de una vez autorice el traspaso de las actividades (…)
Presidente Chávez Que le vamos a presentar. Bueno anota Reyes “Le vamos a presentar” ponle fecha. Dime fecha delante de todo el país.
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello La semana que entra le presentamos (…)
Presidente Chávez: La semana que entra, ¿día? porque yo(…)
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Miércoles, Presidente.
Presidente Chávez: ¿El miércoles? ¿A qué hora?
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello A las 2 de la tarde tiene el documento allí.
Presidente Chávez Dos de la tarde. No te me presentas con el documento y el grupo de gente responsable.
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Si señor.
Presidente Chávez: Ahora hay que crear una Corporación de Navegación incluso de pequeños barcos, gabarras y chalanas para navegar por los ríos. Pero estoy hablando del mundo.
Vean ustedes –ponme la cámara aquí- miren la ubicación de Venezuela.
Hace poco cuando vino Lula estábamos hablando de la necesidad de tener unos barcos que comercien y carguen gente y productos por aquí miren, por aquí, por aquí, por aquí, grandes ciudades, pequeñas ciudades hasta Buenos Aires, Montevideo hasta aquí.
Hace poco -¿dónde están los muchachos de la Marina? ¿No hay alguien de la Marina aquí? Bueno los muchachos del Buque Escuela navegaron todo esto, navegación de cabotaje por el Atlántico.
Bueno, esa es una ruta, una ruta para comercio. Ah, pero es que de aquí uno se mete por el río de La Plata y el río Paraná y cruza por Paraguay y llega hasta aquí hasta Bolivia hasta aquí, todo esto por río. Y usted se mete por aquí por el Amazonas y llega hasta aquí y, es más si quiere sube otra vez y llega por el Orinoco y da la vuelta aquí y si quiere se mete por Colombia una vez liberada, cuando la libere el pueblo colombiano, se mete por el río Meta casi hasta Bogotá. Porque ahorita como se mete uno por ahí, hay que pedirle permiso a Obama...
Asistentes [risas]
Presidente Chávez Claro habría que pedirle permiso... el que manda ahí es Obama en Colombia. La oligarquía colombiana me va a decir como les dé la gana, pero se las voy a cantar por todo el mundo: le entregaron Colombia a los yanquis pues, eso es doloroso, es doloroso. Bueno ellos tendrán que asumir su responsabilidad ante la historia la actual dirigencia colombiana, hasta dónde es capaz de llegar la extrema derecha colombiana, entregar un país entero al imperio entregarlo completo ¿y saben qué les va a costar ahora? Recuperarlo, cuando alguien quiera recuperarlo bueno quién sabe cómo y cuándo, cuándo se salen los yanquis ahora de siete bases militares, de Guantánamo no se han querido salir ni después de la revolución cubana allí están, cuando el imperio llega para que salga, bueno sólo cuando llega un presidente como Rafael Correa y empieza una Revolución como la Revolución ecuatoriana que se fueron de Manta, o cuando llega un presidente o una revolución como la que dirigió Omar Torrijos en Panamá y después se lo cobraron y lo mataron, yo le dije a Correa, Correa cuídate, porque yo vi los ojos de los yanquis el día que salían, iban llenos de odio, llenos de odio y ellos cobran, ellos cobran.
Bueno, luego fíjense ustedes Diosdado estamos hablando, vean ustedes sígame aquí el mapa un barco que vaya por aquí una línea, la de Diosdado Cabello que va por aquí. Diosdado avanza por aquí con los barcos. Llegamos aquí a la costa, para no hablar del África que está aquí mismo mira, aquí mismo está el África. África del centro está más cerca. Vean ustedes que está mucho más cerca que Buenos Aires. Vean ustedes. Vean ustedes, mucho más cerca que Estados Unidos ahí está el África y aquí hay millones de habitantes en esta África y aquí abajo.
Pero hablemos de aquí de Irán. Fíjate aquí te metes tú con el barco; aquí está Argelia, aquí está Libia que también importan muchos alimentos, y me han dicho desde Bouteflika, Gadafi que ellos quieren comprarle a Venezuela alimentos.
Después viene Egipto, y aquí mismo está Siria mira aquí y de Siria además aquí mismo está Irán, vean ustedes aquí mismo está Irán aquí, este es Irán. Este es Irán y aquí está Siria. Este es Irán.
Una ruta de llevar y de traer. Aquí está Turquía que es otra nación muy grande, Turquía tiene... ¿Cuántos millones de habitantes tiene Turquía, Sobani? Ahora mismo ¿quién sabe? Son, tiene más que Irán. Turquía tiene más habitantes que Irán. Setenta, ochenta por ahí casi como Irán pues. Es un país muy grande y están aquí mismo vean ustedes. El Mediterráneo es un mar tan grande como el Caribe. Vean ustedes aquí está el Caribe y ahí está el Mediterráneo. El mundo es chiquitito compadre. Entonces yo te doy la idea Castro, Wilmar vamos a hacer Empresas de Producción y de Exportación de café, de cacao.
En Siria tienen uno de los centros, bueno aquí no se produce cacao en Portuguesa en Barinas si; en algunas zonas se produce cacao.
Empresas no sólo para exportar eso es un ejemplo, pero bueno el primer consumo está aquí adentro, se trata de ir desplazando al capitalismo. Dime tú ¿quién distribuye pescado en Portuguesa? Pónganse a investigar nada más ¿Dónde están las roscas del pescado? Más nada compadre, cortar las roscas y crear un sector de producción y distribución de alimentos, de ropa, de calzado, que sea mixto, estatal, colectivo y privado. Pero hoy en día la hegemonía la tienen los privados y sobre todo las roscas y grandes cantidades de dinero se sigue yendo hacia el sector privado capitalista a los grandes capitalistas y el gobernador no tiene muchas veces un millón de bolívares para arreglar una tubería, pero esos millones se los lleva el capitalismo, es la injusticia la distribución del ingreso.
Señores Alcaldes estudien el territorio de su Municipio vean la realidad, busquen teoría y vayan a la praxis. Hagan lo que decía Carlos Marx el mapa de las mercancías. Pregúntense de dónde llega la ropa que usa la gente de este Municipio. ¿De dónde llegan los alimentos y por dónde llegan? ¿Por dónde entran los Medicamentos? ¿Los vehículos quién los distribuye aquí, los repuestos? Y ustedes conseguirán. Los materiales de construcción, el asfalto, las tuberías; la madera y ustedes verán que el capitalismo está intacto en su Municipio en su Estado y entonces hagan ustedes todo lo que puedan hacer hasta donde sus facultades les permitan el resto mándalo para acá, a través de ustedes los ministros, los vicepresidentes, para nosotros tomar decisiones a otro nivel y trabajar desde arriba y desde abajo en la construcción del capitalismo, un nuevo sistema que nos permitirá satisfacer las necesidades de todos, pero yo estoy seguro que muchos alcaldes apenas tienen un presupuesto para pagar sueldos y muchos gobernadores y no tienen más nada, andan arañando para ver como arreglan algo aquí y como levantan, pero por lo menos tumben el monte, póngale una estaca ahí, ¿cómo llaman? Pónganle una palanca ahí, una cuña a la cerca que se cayó en el aeropuerto una horqueta, oye por lo menos con unos charapos tumben el monte allá en Araure limpien, por lo menos eso no, tapen unos huecos aunque sea.
Ahora eso es nada, hay que ir más allá es lo que quiero decir, la transformación de la estructura económica del Municipio de la Parroquia.
¿Vásquez Orellana estás ahí al aire? Oye Castro te voy a dar un dato importante –toma nota- Vásquez Orellana. Ministro está al aire.
Ministro de Estado para la Banca Pública, Eugenio Vásquez Orellana Buenas tardes Presidente ¿Cómo está usted, cómo le va?
Presidente Chávez Ajá, Vásquez Orellana estamos hablando con el Ministro del Poder Popular para las Finanzas Públicas y al mismo tiempo es presidente del Banco de Venezuela. Correcto. Vásquez Orellana.
Vásquez Orellana, el Banco de Venezuela ¿cuántos recursos pudiera aportar en forma de créditos por supuesto a Empresas Mixtas que tiene el gobernador aquí de Portuguesa? Wilmar Castro Soteldo qué tiene ¿cuántas Empresas Mixtas?
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Tenemos seis, Presidente.
Presidente Chávez ¿A qué se dedican?
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Tenemos distribución de Alimentos, procesamiento de material no granular, material minerales no metálicos.
Presidente Chávez Piedra, arena. ¿Fabrican bloques?
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Bueno no hemos llegado a esa etapa, estamos en la etapa de procesamiento.
Presidente Chávez Hay que agregar eslabones a la cadena, a la fábrica de bloques chiquitos, grandes, de los más grandes, de los amarillos de los blancos. ¿Qué más?
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Y lo otro es la Empresa de Invernaderos que también tenemos para producción de alimentos.
Presidente Chávez Y madera..
Presidente Chávez Jaaaaa! Y cuánta gente aquí sigue explotando madera, tumbando samanes y todo eso.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Si. Y tenemos la empresa de construcción también, Presidente tanto de viviendas como de infraestructura normal.
Presidente Chávez Y que tal si hace una empresa de pesca, tanto río que hay aquí, que sería bueno hacerlo.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Estamos tratando de hacer una alianza con los compañeros del INEA para ver la posibilidad de que las dos fuentes pisícolas que tienen ellos acá, podamos trabajarla de manera conjunta también.
Presidente Chávez Bueno okey esos son algunos ejemplos nada más.
Vásquez Orellana tú crees que el Banco de Venezuela pueda apoyar a algunas de estas empresas mixtas.
Ministro de Estado para la Banca Pública, Eugenio Vásquez Orellana Claro que si Presidente, de hecho ya nos hemos sentado y hemos formulado un planteamiento para que ellos presenten una propuesta y las analicemos sin entrar en toda aquella metodología de evaluación de riesgo y toda complejidad. Simplemente estamos esperando que ellos presenten los proyectos de manera concreta.
Presidente Chávez Sigue trabajando eso y tú me vas informando para ver qué gobernadores presentan proyectos que sean viables, que tengan factibilidad porque ellos tienen que pagar el crédito. Oíste Castro tienes que pagar con parte de la producción pues, de la colocación de la producción.
Bueno Vásquez Orellana muchas gracias.
Ministro de Estado para la Banca Pública, Eugenio Vásquez Orellana Siempre a la orden.
Presidente Chávez Saludos a la familia y a toda la gente del Banco de Venezuela. Esa es una vía ve, ahora hay otra que es la siguiente, hace poco se modificó la Ley del Banco Central de Venezuela.
El Banco Central de Venezuela ahora –aquí tengo yo una carpeta fíjate- fue publicada la Ley en Gaceta Oficial del 5 de Noviembre hace apenas tres días. Ahora a lo mejor muchos Alcaldes no saben. Hay Gobernadores que aún no saben. Entonces aquí por ejemplo se reformaron sobre todo los artículos 48, 56, 58, 75, 113, 114 y 115 ¿Para qué? Es producto de una serie de reuniones, evaluaciones para tener mayor capacidad financiera el Estado para el desarrollo del país.
Fíjate, entre otras cosas, el Banco, el Artículo 56 anteriormente el Banco Central de Venezuela no podía financiar instituciones públicas, ahora sí puede con condiciones especiales de plazos, tasas, prórrogas y avales de financiamientos establecidos por el directorio.
Bien, yo le dije anoche a Diosdado también de esto, para créditos que tengan que ver con sector de manufactura, 2.- construcción de viviendas, 3.- agroindustria. Pero son proyectos que deben generar actividad y capacidad de formación de capital y también de capacidad exportadora o sea y deben pagar los créditos, son créditos de un banco.
Bueno fíjense que para el último trimestre de este año que no es trimestre es bimestre no menos de un bimestre, lo que nos queda es mes y medio hoy es ocho un mes y tres semanas de este año.
Bueno para lo que queda de este año Diosdado, el Banco Central puede contar con recursos aproximados a 500 millones de bolívares ¿Cuánto es el presupuesto tuyo de este año, Castro?
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo 790 millones de bolívares Presidente con todos los créditos adicionales y recursos Fides y LAE.
Presidente Chávez Bueno, suponte tú que de estos 500 millones el Banco Central dedique un 10% digo yo, para estas empresas en Portuguesa con el Gobierno Central en empresas mixtas o sin el Gobierno Central como ustedes convengan y sea mejor, 50 millones de bolívares por ejemplo para que los paguen en cinco años, ya ustedes se pondrán de acuerdo; con un interés.
Para el próximo año sólo para el primer trimestre –esta es una noticia es un tubazo esto no se había dado, esto es producto de la Reforma del Banco Central. Para el próximo trimestre, para el primer trimestre del año próximo el Banco estima contar con un monto aproximado a 900 millones de bolívares fuertes para el primer trimestre nada más, para este tipo de actividades. Entonces ya estamos haciendo los planes para que esto no se quede ahí como una posibilidad sino como un programa o varios programas en marcha.
Bueno ahora sí vamos a hacer el pase pues. En resumen vamos a buscar la manera de fortalecer aún más, mucho más las finanzas regionales: los impuestos a los que más ganan, a los que más tienen, a los grandes capitales, etcétera.
Vamos a darle el pase a satélite. Ahora nosotros lo hemos asumido yo lo he asumido como parte de las tres R, y bueno como parte de la realidad pues, uno no puede negar los problemas todo lo contrario asumirlos.
Hay un problema serio en el sistema eléctrico nacional, ya hemos explicado las razones, ya estoy seguro que todos en Venezuela las conocemos.
Ahora bien, ustedes tienen un gobierno que enfrenta los problemas: La salud, la seguridad ciudadana, el paramilitarismo, la violencia, el narcotráfico, el agua, ese fuerte aguacero de ayer es una buena noticia en Caracas, La Mariposa subió un metro sin embargo eso no significa que vamos a derrochar agua no; no, vamos y hay que seguir racionalizando el uso del agua; lo mismo pasa con la energía eléctrica El Guri se recuperó un poquito porque es muy grande el Lago del Guri ha llovido algo.
Mandé y di la orden de buscar unos equipos para lanzar unos rayos a las nubes para producir lluvia, y ya estamos trabajando y pronto llegan unos expertos y vamos a traer a unos equipos.
Fidel Castro nos ofreció ayuda, gracias Fidel siempre aparece Fidel por el medio ayudando a Venezuela, ayudando a lo que puede. Saludos camarada desde aquí te mandamos un aplauso desde Portuguesa.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Fidel Castro cruzó Portuguesa completo hay que recordar, alguien pudiera escribir aquí que hay tanto poeta y escritores, y escritoras cuando Fidel cruzó Portuguesa. Entramos por allá por Boconoito yo venía manejando, llegamos a Guanare, de Guanare nos venimos por una montaña y de una montaña agarramos un helicóptero para Barquisimeto cruzamos toda Portuguesa. Fidel Castro.
Bueno pronto llegarán unos expertos y unos técnicos y, vamos a comenzar a trabajar allá en la atmósfera pues, ya tenemos el plan hecho; yo tengo mi plan una nubecita que tengo por aquí ubicaíta ¡ja!, esa la vamos a exprimir la tengo en la mira tres o cuatro nubes por ahí grandota.
Bueno, pero el tema eléctrico es un tema que está afectando al mundo entero no sólo al tercer mundo, al mundo entero y aquí nos tocó lo nuestro también, pero estamos al frente, estamos al frente y quiero mostrar algunas imágenes y algunas reflexiones de lo que estamos haciendo allá en Tocoma, en el río Caroní, en el municipio Angostura allá debe estar el ministro Ángel Rodríguez, para la Electricidad o Energía Eléctrica con la alcaldesa del Municipio Angostura Yusleidi Ramírez y demás compañeros y compañeras.
Vamos a ver como andan los trabajos de la gran Presa Hidroeléctrica Manuel Piar allá en Tocoma. Adelante Ángel Rodríguez.
Ministro del Poder Popular para la Electricidad, Ángel Rodríguez Saludo Presidente, aquí nos encontramos en Tocoma. Está presente aquí Presidente, el vicepresidente de Edelca, José Oropeza que es este señor que está aquí al lado. Está el director del proyecto, que es el señor Apolinar el ingeniero de la obra, el responsable directo de lo que pase aquí, está el Secretario General de Gobierno y Gobernador encargado el señor Teodoro Porras y está la Alcaldesa que usted la acaba de nombrar Presidente y están los representantes sindicales de Cadafe que es el señor Igor Díaz –no, perdón. Igor Díaz, Presidente, es el de Sutiss de la construcción, Cadafe es el señor Alarcón este que está allá en el extremo y quien está vinculado directamente a la actividad sindical es Alexander Arcia. Están las comunidades presentes, Presidente y además hay trabajadores aquí laborando en este momento para dejar ciertas actividades realizadas para que cuando la masa de trabajadores se acerque el lunes tenga ciertas condiciones para desarrollar una actividad bastante importante.
Vamos a pasar Presidente a la descripción de la obra. Esta es una obra Presidente que va a generar 2.160 megavatios es una obra importante porque dentro de las necesidades de calidad del sistema eléctrico nacional va a generar esa cantidad de vatios que es equivalente Presidente a 70 mil barriles diarios de petróleo que estuviésemos consumiendo nosotros para generar electricidad.
Aquí hay además, seis mil trabajadores en este momento y se presume, se planificó Presidente para que cuando la obra llegue a su más alto nivel estén presentes de siete a ocho mil trabajadores laborando aquí con todas las normas de higiene, hay un aspecto importante Presidente que es de felicitar a los responsables de la obra a los gerentes y a los trabajadores es que los fallecimientos dentro de la obra, no hay ningún fallecimiento dentro de la obra y eso es bastante importante, porque aquí cuando se construían represas bueno los depósitos de esas empresas estaban llenos de ataúdes ahí también.
El otro aspecto es que hay alrededor de quince mil puestos indirectos de trabajo ese es un aspecto importante también de lo que tiene que ver con el desarrollo económico del área y, estamos en un 26% de desarrollo de la obra, Presidente. Adelante.
Presidente Chávez Bien. Estamos viendo imágenes allí del río Caroní, ese es el único río en el mundo que aceptó como acepta un conjunto de grandes sistemas hidroeléctricos en apenas cien kilómetros de recorrido está El Guri, Caruachi, Macagua y ahora Tocoma. Cuatro grandes sistemas en apenas cien kilómetros la misma agua pues, vaya que río tan productivo el Caroní.
Allí están las aguas del Caroní ¿Qué pasó y las imágenes de cómo va esa gran obra de Tocoma? esa la comenzó la revolución, yo recuerdo cuando fuimos a colocar la primera piedra hace unos tres años atrás y estará lista en el año 2014, Dios mediante.
Aquí está Tocoma, fíjense ustedes esta es la meta, vean como hemos estado incrementando. Fíjense ustedes como aquí en los últimos años de la IV República, prácticamente apenas hubo un crecimiento los últimos años 98-99. Pero vean ustedes que se mantuvo casi constante. En algunos casos hasta se redujo la capacidad de generación, pero el crecimiento fue en promedio de 12,89 y ahora vean la diferencia de la V República como se ha incrementado la generación de manera progresiva e indetenible sólo que se ha incrementado también en mayor nivel el consumo el desarrollo del país pues, vivienda ya lo dije, ferrocarriles, el Metro de Valencia, Los Teques, Maracaibo, el Metro de Caracas que se ha duplicado, viviendas, escuelas, hospitales, computadoras, infocentros, etcétera, etcétera.
Sistemas de agua potable, agua servida y todo eso lleva energía; y ahora fíjense el salto que vamos a dar hasta el 2014 la barra verde, vamos a llegar a 33 mil 884 megavatios, capacidad instalada de generación; estamos ahora mismo en un momento crítico y difícil que será superado seguro en el corto plazo con todas las medidas que estamos tomando.
Bueno, le damos un saludo a todos los compañeros que están allá contigo Ángel, todos los compañeros que tú presentaste allí; Vicepresidente de Edelca y todo el equipo, Secretario General de Gobierno, Teodardo Porras. Le mandamos un saludo al Gobernador que está ausente por razones de causa mayor, el General Francisco Rangel.
Muy bien, a los trabajadores de la Planta Manuel Piar de Tocoma felicitaciones a todos y sigan así, que no haya accidentes mayores, que no haya nada que lamentar sino todo en función del desarrollo nacional.
Bueno, Ángel muéstranos algo más de la obra y sobre todo explícanos, cómo está la situación eléctrica de hoy, de ayer y mañana. A ver qué estoy pendiente hora por hora, minuto a minuto. Adelante.
Ministro del Poder Popular para la Electricidad, Ángel Rodríguez Presidente la situación ha estado estabilizada, tenemos tres días que no hay ningún tipo de ahorro eléctrico en el área nacional en ninguna parte del territorio. Creo que vamos a tener una estabilidad bien importante en el sistema nacional eléctrico. El reporte de la situación que usted ha planteado y lo ha exigido varias veces creo que lo tiene cerca por ahí Presidente y aquí está el ingeniero Apolinar, Presidente que puede darle una explicación bien transparente, bien pedagógica sobre como va el desarrollo del proyecto y cuáles son las etapas del proceso y como se viene avanzando en lo que es un objetivo tan esencial Presidente, en una dinámica de privatización de servicios que había aquí con políticas neoliberales todas estas represas estaban dentro del marco de esa privatización Presidente y hoy con el gobierno y con la dirección de usted y con todo este pueblo venezolano y nuestra Fuerza Armada estamos logrando generar, construir obras de una magnitud que vayan dirigidas específicamente con el esfuerzo de todos los venezolanos de los trabajadores a ayudar a mejorar la calidad de vida de los venezolanos.
Aquí está el Ingeniero Apolinar, Presidente. Adelante.
Presidente Chávez Adelante Apolinar.
Ingeniero de la obra en Tocoma, Apolinar Buenas tardes Comandante Presidente un saludo revolucionario y bolivariano desde aquí de esta tierra guayanesa aquí en el estado Bolívar.
Como estaba diciendo el señor Ministro, pues la represa de Tocoma de Central Hidroléctrica Manuel Carlos Piar tendrá una capacidad instalada de 2.160 megavatios. Esto permitirá generar una energía de 12.100 gigavatios hora/al año, que eso más o menos haciendo una comparación suministraría energía eléctrica para una ciudad como Barquisimeto.
Como bien lo decíamos, la obra tiene un avance del 26.8% casi un 30% estimamos llegar a ese 30% a finales de año. Y nuestra próxima meta es el segundo desvío del río que está prevista para finales del año que viene.
Como habíamos dicho o usted mismo lo mencionó, Tocoma la Central Hidroeléctrica Manuel Carlos Piar está ubicada a quince kilómetros aguas abajo de Guri y conforma el cuarto proyecto de lo que llamamos nosotros el bajo Caroní conjuntamente con Macagua, Caruachi y Guri.
Como decía la capacidad instalada será de 2.160 megavatios y tendremos diez unidades, o diez turbinas tipo Kaplan, que generará cada una 216 megavatios con todo su conjunto de generadores, transformadores, sistema de gobernación, grúas y todos los equipos asociados a una Central Hidroeléctrica de este tipo.
Adicional a eso queríamos mostrarle Presidente, más o menos una maqueta en donde presentamos las excavaciones del sitio de presa y, más o menos comparar lo que va a hacer el aliviadero y la casa de máquinas con las diez unidades, como pueden ver el aliviadero que está hacia nuestra derecha viendo hacia aguas abajo del río, y la casa de máquinas que está en esta zona en que se puede ver.
Adicional a esto, este proyecto consta de dos presas. Una presa de enrocamiento izquierda, que viéndola hacia aguas abajo está a mi izquierda y presa de enrocamiento derecha, que está a mi derecha.
Como le decía, nosotros tenemos la meta, el año que viene hacer el segundo desvío del río; es cuando desviamos el curso del río hacia la primera estructura, que son las estructuras del aliviadero de esta gran obra. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Bueno estamos viendo, queríamos presentar este domingo una de las obras estructurantes de mayor magnitud que estamos construyendo en Venezuela, y esto tiene ya varios años. Varios años de haber arrancado y junto con ella en este momento aquí tengo el resumen, junto con ella, con esta obra de Tocoma tenemos treinta y cuatro proyectos estructurantes que están ahora mismo ejecutándose, dieciséis en el área de transmisión y dieciocho en el área de generación para adicionar 10 mil 509 megavatios a la oferta actual de energía, vamos a pasar del 2008 ya se lo mostré en la gráfica, de 23.248 megavatios a 33 mil 884 en apenas cuatro años, el 2014 vamos a incrementar el 45,5%.
Bueno debo decirles que, en el 1998 la capacidad instalada en Venezuela era de 19 mil 600 –anoten las cifras— que eso es necesario, la matemática para comparar, era de 19.696 megavatios en el 98, hace diez años; y hoy tenemos 23.248 megavatios, el incremento ha sido muy importante, pero repito más alto ha sido el incremento del consumo, el incremento de la población, también el incremento del derroche.
Bueno, además tenemos que incrementar la generación termoeléctrica, más allá de lo hidroeléctrico.
Bueno Ángel, sí yo tengo aquí el informe que tú me diste, ayer no es que no hubo ahorro como tu dijiste no, un pequeño lapsus allí, no, que no hubo razonamiento es lo que quiso decir el ministro, ahorro tiene que haber todos los días y cada día más ahorro, medidas especiales de racionamiento, de racionalización que iremos disminuyendo, disminuyendo y yo estoy comprometido con el pueblo venezolano a que va a llegar el día pero más pronto que tarde en que no habrá un apagón en Venezuela, un sistema eléctrico pleno, más bien desbordado para eso falta que trabajemos todos juntos, el gobierno acelerando las obras y tú que me oyes allá en tu casa, allá en tu trabajo, ahorra energía, ahorremos energía para que alcance para todos y tengamos más bien una reserva, tengamos una reserva.
Bueno muy bien Oropeza y Ángel, nos despedimos porque ya son la 4 de la tarde aquí en Acarigua con un aplauso, vamos sigan adelante la Corporación Eléctrica Nacional.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Claro ustedes ven a los pitiyanquis, que ellos no desperdician ocasión, hay que felicitarlos porque ellos no desperdician oportunidad para señalar lo que siempre señalan, que este gobierno no sirve, que este gobierno es incapaz, que este gobierno se acabó. Bueno bien, correcto, sigan ustedes en lo suyo nosotros en lo nuestro. La verdad histórica está allí, ¿qué tenemos fallas? Si, y tenemos que corregirlas y cada día ser más autocríticos, cada día más eficientes; pero la verdad histórica la conoce el mundo como lo dijo hace poco el compañero Lula que vino por allí, siempre lo ha dicho “nunca antes —dijo Lula— un gobierno había hecho tanto por Venezuela como el gobierno de Chávez, como el gobierno de la Revolución Bolivariana” y eso es una verdad absoluta, nunca gobierno alguno en 150, 180 años hizo tanto por Venezuela como el gobierno revolucionario el Gobierno Bolivariano.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y claro, que si ustedes preguntan ¿quién de los inconformes es el primero? Yo levanto la mano, soy el primer inconforme y tengan ustedes en cuenta que esa es una ventaja, que tengan a un presidente crítico, autocrítico; ah; porque sino yo me quedara achinchorrado allá y no, en la batalla todo el tiempo en primera línea junto a ustedes buscando problemas, oyendo problemas solucionando, buscando soluciones ¿por qué? Porque yo estoy consciente.
Miren aquí se lo... Correo del Orinoco ¿dónde está el Correo del Orinoco se lo llevaron y por qué se lo llevaron? Me gusta leer es el Correo del Orinoco.
Aquí lo digo ve, “¡Maisanta que son bastantes!”. Voy a leer la segunda parte, la primera es mi alma diría Bolívar, mi alma escrita en el papel, la primera parte sobre todo. Así que eso se los dejo a ustedes a los que les guste la lectura, lean y que lo hago desde mi corazón, a este abuelo que no fue un asesino, fue un guerrero.
Me cuenta la hija, que ella recuerda el día la única vez que lo vio, tenía ella 11 años y alguien le dijo: Muchacha, muchacha anda ponte un vestido. Andaba brincando en un patio por allá. Muchacha que llegó tu papá y ella dice que lo vio como un gigante, y que le dio un abrazo que ella nunca olvidará. Mija, y se la llevó y le dijo a la madre de la niña le dijo: Báñame a la niña que me la llevo para Maracay y en Maracay vivía Petra Pérez la hermana mayor y la niña recuerda, la niña de 95 años, porque sigue siendo niña y nunca olvida a su padre lo tiene por dentro ella, porque se quedó esperándolo, ve, ella se quedó esperando a su papá. Porque él le dijo, la trajo, era 1921 por ahí, y él se había pacificado. Después de la Batalla de Guasdualito llamada Batalla de Periquera, 1921, asaltaron Guasdualito era domingo y era 24 de junio por cierto, estaban en la misa, porque se cumplían cien años exactos de Carabobo, había misa. Todo esto me lo contaron viejos a mí por allá y de repente suenan los tiros y las caballerías ¡Viva la revolución! Era Maisanta que venía y por allá venía el tuerto Vargas, y por allá venía Arévalo Cedeño. Reunieron un gran Ejército de los más grandes que pelearon en Venezuela pero no pudieron; ya Gómez tenía el apoyo de los yanquis.
Venezuela era en ese tiempo lo que hoy es Colombia ve, colonia yanqui, ya los yanquis y Gómez tenía apoyos de aviones ¿En que año nace la Fuerza Aérea tú que eres piloto?
Asistente 1920.
Presidente Chávez 1920 nació la Fuerza Aérea. Por eso es que aquellos fueron los últimos hombres de a caballo, caballo contra avión, caballo y lanza contra ametralladora ¿cómo?, el fin de la caballería a caballo como arma de batalla, fueron los últimos de a caballo.
Entonces él después de esa pelea, donde le mataron mucha gente a Maisanta, el se fue hacia Colombia y en Elorza hizo pacto con el gobierno, allá en la Mata de Congrío, en la Laguna de Santa Elena en donde hace poco estuvimos sacando la primera cosecha de arroz, ahí Maisanta hizo un pacto con el gobierno de Apure, en ese tiempo había presidente de Estado que lo nombraba Gómez pues, el presidente de Apure era uno de los Febres Cordero.
Entonces, el se va a San Fernando con garantía del presidente de Apure y en esos meses pacificado, se vino a Villa de Cura y llegó y agarró a su niña y se la llevó para Maracay. Incluso ella dice, que recuerda que la tía Petra salió y dijo: Muchacha, Anita bárrame la sala que seguramente ahorita viene a llegar gente porque llegó su papá, amigos.
Entonces le dice: No, no me ponga a trabajar la niña y se puso él a barrer la sala. La niña cuenta eso, bueno la niña de 90 años.
Regresaron a los tres días a Villa de Cura. Ella dice que él se fue para Caracas y volvió, la dejó con la tía, hubo reunión de amigos en la casa. Y él volvió a Villa de Cura y le dijo a Rosarito la mamá de ella. Le dijo: Rosarito yo estoy dispuesto a apaciguarme, ya me cansé de tanta guerra, yo voy para el Apure, voy a vender un ganado y no se qué y yo vengo a buscarlas porque me las llevó para allá para el llano, a la mama y a la hija y se para Apure.
A los pocos meses como canta Cristóbal Jiménez –no vino Cristóbal por ahí- en el Corrió de Ángel Hurtado “Ay en 1902 –es la historia de un guerrero de éstos de último de a caballo y ahí canta Cristóbal y dice: “Veinte de Mayo recuerdo –Ángel Hurtado se remontó en un caballo fuentero y al lado de Ubaldino Arriaga peleando contra el gobierno entró al pueblo de San Fernando por el Picacho de San Pedro. Muerto Arriaga en la batalla, era Ubaldino Arriaga un general revolucionario. Muerto Arriaga en la batalla 20 de Mayo recuerdo –era 1922- perdió la revolución y ganaron los Gomeros. Bueno ese día 20 de Mayo una revolución entró a San Fernando.
Quedó la duda, yo no pude nunca aclararla, busqué y busqué, hay dos versiones que Maisanta estaba comprometido con la revolución, otros dicen que no. Lo cierto es que el se abrió para la sabana con gente a caballo, se abrió para la sabana y entró la revolución. Y luego regresando él de la sabana lo rodean tropas del gobierno, lo sorprenden y lo hacen preso. Fue cuando dijo “Maisanta me agarró el catarro sin pañuelo” y preso lo mandaron en un barco de San Fernando de Apure a Ciudad Bolívar.
Allá lo esperaba en el puerto de Ciudad Bolívar, Vicencio Pérez Soto uno de los generales más temibles de Juan Vicente Gómez.
Vicencio Pérez Soto, había sido presidente de Apure y durante muchos años estuvo detrás de Maisanta no pudo capturarlo, pero lo estaba esperando, estaba preso, venía preso Maisanta amarrado en un barco. Llega el barco atraca, ponen la tabla, la tabla allá en el barco y estaba parado el americano dos metros de alto, preso y del otro lado Pérez Soto, presidente de Bolívar y entonces Maisanta y que dijo, esto me lo contó un viejo que estaba ahí, me dijo Maisanta y que dijo: “Maisanta y cómo me llamaran ahora en manos del Tigre de Apure”. Y entonces viene Pérez Soto y lo espera y venía amarrado Maisanta y le dijo al Capitán que estaba ahí le dijo: Capitán un hombre como éste no puede estar amarrado suéltelo, lo soltaron y cuentan que Vicencio Pérez Soto le dio un revólver y le dijo: Hombres como usted no puede andar desarmado General, no salga de Ciudad Bolívar, tiene la ciudad por cárcel. Y cuentan que Pérez Soto no quería mandárselo a Gómez, Gómez no lo iba a perdonar, como en efecto pasó, lo mandaron en barco a Puerto Cabello y ahí murió preso dos años después, el último hombre a caballo.
¿Cómo es que dice el corrío de Andrés Eloy Blanco? “Malaya un arpa y una garganta fresca/ yo tengo la garganta como gastada, el cañón, yo declamaba este poema por cuarteles y escuelas durante muchos años.
[Recita]
Unos los llaman Maisanta y el otro el americano
Americano lo mientan porque es buenmozo el catire entre bayos y alazano
salió de la Chiricoa con cuarenta de a caballo
rumbeando hacia Menoreño va Pedro Pérez Delgado
en fila india por la oscura sabana
meciendo el frío en chinchorro
le canta a la guerrilla revolucionaria.
con el cogollo a la manta
cobija con pelo e´guama
cuarenta y cinco y canana
nube de tabaco y nube
relincho y susto de garza
madrugadita de leche bajo la noche ordeñada
llanero alzao, canto, silencio y canto
el guerrillero va delante cantando
rumbo de asombro los cuarenta caballos
cabalga al frente Pedro Pérez Delgado
unos lo llaman Maisanta y otros el americano
no hay quien le pique adelante
no hay quien le aguante la carga
no hay guerrillero en los llanos que le eche la colcha al agua
catire con dientes de oro y con espuela de plata
vuelo de cola y de soga
bueno de tierra y de agua
escapulario cosido con una virgen pintada
pelo e´guama con borlita
flequillo en las alpargatas
y al hombro una manta azul
con la vuelta colorada
Más adelante dice, ese es Andrés Eloy Blanco, gran poema de Andrés Eloy Blanco.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Más adelante dice, es muy largo, es muy largo hay que resumirlo es muy largo. Pero más adelante hay una frase ahí de Andrés Eloy que es muy hermosa, muy cruda además, muy épica de aquel tiempo recoge un tiempo una historia que es la nuestra, la viva nuestra historia de ahí venimos nosotros y él dice:
[Recita]
lo cruzan madres con sed
lo surca una patria tostada
pero tiene el corazón como tapiz de sabana
y junta madre con Virgen
y junta Virgen con Patria
y cuando va a la pelea pone a las tres en el anca.
La madre, la Virgen y la patria van ahí en el anca, las tres van en el anca.
[Recita]
el grito del guerrillero se lo sabe la sabana
no hay quien no lo haya escuchado en la noche o la mañana
corre, corre, corre el río hasta que le suda el agua
y grita: ¡Corran lagunas!
que está cargando Maisanta
y la Virgen del Socorro viene con él en el anca
con espinas de limón y palabras de naranjas
Ahí viene la figura que dice:
[Recita]
De los turbios horizontes brotan muertes ensilladas
vienen cuarenta jinetes con muertes desenvainadas
con un rumor de joropo viene llegando la carga
tendido en el paraulato un jinete la comanda
y cuando llega el enemigo en los estribos se alza
¡Viva Maisanta!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez Bueno pero yo, miren, aquí lo digo en la segunda parte de mis líneas de hoy, la segunda parte y tomo la expresión de este libro de Itsván Mészaros ¿Ya lo leyeron? “El desafío y la carga del tiempo histórico: El Socialismo en el Siglo XXI”.
Les voy a decir algo, escritores como éste pocos hay hoy en este planeta, intelectuales como éste. Y este libro, está escrito por muchas razones pero una de ellas, el surgimiento de la Revolución Bolivariana en Venezuela; motivan a esta gente a escribir, a seguir escribiendo.
Entonces Mészaros identifica un desafío, y yo creo Castro Soteldo, que de ese desafío, de la solución de ese desafío, depende en buen grado el futuro de nuestra revolución y de nuestra patria, porque hoy decir patria es decir revolución. Sin revolución no habría patria, no habría patria para nadie y es uno de los desafíos, ese desafío al que yo me refiero aquí, está fundamentado una frase de Carlos Marx que dice así: “La teoría sólo se convierte en fuerza concreta cuando se apodera de las masas”. La teoría debe ser una nube y se convierte en roca, en roca, en macizo como el Guayanés, en sabana como la portugueseña, se concreta pues como piedra. Una teoría pero tiene que adueñarse de las masas, de nosotros, de nuestras mentes, de nuestros espíritus, de nuestros nervios, nuestros huesos, y la masa somos nosotros, una masa pensante, vibrante, apasionada conciente, si no hay eso todo es muy endeble, todo sería gelatinoso, arenas movedizas que se tragarían los más grandes deseos y las más grandes voluntades.
Digo esto e insisto en esto, desarrollando la idea Mészáros llega a un punto muy importante como parte del desafío: Cómo conciliar el tiempo limitado del ser humano, tiempo limitado de la vida del ser humano, 55 años, 60, 80, el que tiene 20 sabe que está limitado, su vida tiene un límite, la esperanza de vida en Venezuela está cerca de 80, vamos a poner 80 pues, los que puedan llegar allá, yo no creo que llegue, al ritmo que llevo no creo.
Asistente Tiene que pasarlos.
Presidente Chávez ¿Ah? Pasar para allá, bueno Fidel lleva ochenta y cinco ya, y allá está fajado. Él y yo tenemos un plan, un plan secreto, supersecreto, no lo voy a contar. Bueno, él me dijo que me iba a esperar. Él me dijo un día: bueno está bien yo te voy a esperar, hasta que me iguales. No se, dios sabrá, será dios, pero qué importa, eso no importa en verdad.
Cómo conciliar lo que cada uno de ustedes, tú mujer, tú compañero, tú joven, tú compañera, los que están allá que rodean este conjunto, muchos que están allá, allá me gritaban: Chávez la calle, mira Chávez. No tienen casa, porque se entregan 400, hay mil listas, aquí mil viviendas, pero hay 20 mil más que no tienen ¿Verdad Castro? Aquí en Portuguesa ¿Cuánto? Más de 20 mil.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo 56 mil el déficit.
Presidente Chávez 56 mil el déficit de vivienda. Fíjate, entonces le entregamos a ustedes, levanten la mano por favor los que recibieron viviendas, ahí están, vamos a darles un aplauso.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y a su familia, a sus niños, a sus niñas. Ah, okey, en todo el país, en todo el país estamos terminando 82 mil, y el año que viene Diosdado tenemos que llegar a 100 mil y más, hay que romper el techo de los 100 mil. Pero todavía tenemos millón y picote de déficit.
Cómo hacer para conciliar el tiempo limitado del humano y los problemas que eso trae, con el tiempo radicalmente ilimitado de la humanidad, dice el filósofo. Cómo lograr que muchos venezolanos que aún pudieran no haber recibido beneficios mayores de la revolución ¿verdad? Y muchos que los han recibido. Porque hay un estudio por ahí que yo estaba revisando hace poco, y alguien dice, miren hay personas que hace 10 años estaban en la miseria, no habían estudiado, estaban en la pobreza, resulta que llegaron las misiones por ejemplo, y una persona que no había podido seguir estudiando y estaba en la lista larga de bachilleres sin cupo por ejemplo, nació la Misión Sucre, a lo mejor le dieron una beca, se puso a estudiar gracias a la revolución, se graduó como se han graduado cientos de miles en distintas profesiones. Bueno esa persona desde el año, ponte tú... 2000, 1999, a lo mejor votó por Chávez, y luego votó otra vez, y luego en el referéndum votó otra vez, y estaba estudiando y tenía una beca; pero hay casos ya comprobados, yo tengo listas con nombres y apellidos, Wilmar, de personas que más o menos se vinieron moviendo en esta dirección, una persona que hace 10 años estaba como dicen, en la carraplana, ahora estudió y tiene una profesión, ponte tú que sea técnico superior en Computación, graduado en la Bolivariana, pero como no consiguió trabajo en el Gobierno, porque el Gobierno no puede absorberlos a todos, son cientos de miles, como el Gobierno no les dio trabajo, o no ha conseguido trabajo, y ahora es profesional y tiene un título, entonces ahora dice: no, no, este Gobierno no sirve. Tengo algunos casos que pudieran ser como muestra de como dicen, para muestra un botón. O alguien que no tenía ni un metro cuadrado de tierra, entonces formaron una cooperativa, les dieron un crédito, sacaron una producción, la vendieron, ahora resulta que no les dieron el segundo crédito, entonces se pone contra el Gobierno ¿ve?
Porque la naturaleza humana tiende a ser así, o hay gente que pudiera estar aquí al lado, más allá de aquella calle, mirando este acto, y dice: bueno Chávez les entregó allá 400 viviendas, pero a mí no me entregaron nada, y yo tengo más tiempo esperando que el otro, o esta que vino de Los Teques hace un año, mira le entregaron y nosotros que estamos aquí viviendo no nos han dado nada, te das cuenta, nos tienen excluidos, el gobernador nos pasó por un lado, el alcalde no nos ha visitado, y entonces empieza. Y el enemigo anda por ahí metiéndose por todos lados, los escuálidos, organizando, tratando de meter y entonces van logrando erosionar a algunos sectores.
Ahora, hay muchas maneras de neutralizar esa debilidad, una de ellas bueno, siendo nosotros Diosdado, más rápidos, Wilmar, pero no sólo más rápidos en la vivienda, mira no hay nada mejor, no hay nada peor para un ser humano que sentirse despreciado ¿ve? Entonces ustedes tienen que hablar con la gente mucho, yo también, yo también, pero bueno, ustedes están aquí. Yo no puedo estar en Portuguesa todos los días, ustedes sí, y los alcaldes con más razón, hay que darle la cara a la gente, no importa que te griten, que te metan una pedrada, bueno, Cristo dijo si te dan una cachetada ponle la otra, siéntate con el pueblo, el verdadero líder, explícale a la gente, busca la manera de ayudarles, de darles, es como el médico cuando visita un enfermo y le da una palabra de aliento ¿verdad? Espiritual, bueno de repente el médico está frente a un enfermo que pudiera no tener cura, pero tiene que estar ahí verdad y darle la palmada en el hombro, o el sacerdote, el buen sacerdote, dar una palabra de fe a un moribundo, no hay nada peor para un ser humano creo yo, que sentirse despreciado.
Entonces ahí hay un elemento importante, los gobernantes debemos atender al pueblo, sus quejas, sus críticas, sus protestas, darle la cara al pueblo, sentarse con ellos a buscar soluciones. Y por otra parte el pueblo debe incrementar su conciencia en una tarea de todos, organización y la conciencia bueno, de que los problemas tan graves como el de la vivienda no se pueden arreglar de un año para otro, de un día para otro, y de que bueno algún día me tocará a mí pues, y tengo que seguir luchando y apoyando al Gobierno aunque no me hayan dado mi vivienda; aunque se haya ido el agua, porque no llovió, bueno y bajó la presa; o aunque se fue la luz porque se quemó el transformador o porque bajó la generación o porque se dañó una máquina o porque no han terminado la obra que están haciendo allá en la esquina.
Es decir, el pueblo debe tener, miren ¿Saben qué pueblo tiene conciencia suprema? El pueblo cubano. Ese pueblo ha pasado, ustedes no tienen... nadie aquí tiene idea de lo que ha pasado el pueblo cubano después de que cayó la Unión Soviética, el bloqueo de los yanquis, que para comer tuvieron que picar pedacitos de pan, multiplicar los panes como hizo Cristo un día, y los peces; o el pueblo iraní, por cuántas ha pasado el pueblo iraní en treinta años de revolución y más, bloqueo, amenaza, guerra, cuando los yanquis echaron a Irak contra Irán para tratar de destruir la revolución, que es lo mismo que quieren hacer ahora de Colombia contra nosotros, es el mismo formato de Irak contra Irán, y el mismo perro de presa: el imperio yanqui. Entonces, es necesario incrementar la conciencia, la conciencia, Bolívar lo dijo de esta manera, si queremos tener patria, tres cosas: constancia y más constancia, trabajo y más trabajo, paciencia y más paciencia para tener patria.
Cuando se trata de grandes transformaciones no hay que ser impacientes, no se puede ser impaciente, créanme que yo soy de naturaleza impaciente y he tenido que venir aprendiendo a ser paciente, paciente. Crítico pero paciente, muy crítico con pasión, pero uno tiene que asumir que una transformación como esta no se logra de un día para otro, y que se requiere de mucha constancia, estudio, conocimiento, y mucho trabajo, trabajo, y trabajo, y trabajo. Y error y corrección, y otro error y otra corrección, y otro error y otra corrección, y otra revisión y otro reimpulso.
Una revolución es un proceso de constante revisión, de constante rectificación, de constante reimpulso sobre los errores, pero hay que reconocer los errores, sobre ellos reconstruir el mapa de corto plazo, porque el de largo plazo allí está, aquí está, el proyecto de la revolución bolivariana, hacia el 2021 y más allá. Miren yo les voy a decir de este punto de vista lo siguiente, señores ministros, ministras, gobernadores, amigos, compañeros, alcaldes, compañeros, compañeras de los Consejos Comunales, campesinos, productores, todos, agricultores, militares, todos, jóvenes estudiantes, trabajadores, fíjense se los voy a dibujar aquí; está escrito en Las Líneas de Chávez de hoy, pero se los voy a dibujar.
2006-2012, o más bien 2007, ahí comenzó este periodo, este periodo constitucional de seis años. Tres por la mitad... uno, dos tres... cuatro, cinco y seis. Uno, dos, tres, cuatro, cinco y seis ¿verdad?
Bueno, el 2007 lo pasamos, fue un año de importante avances, el primer año de este periodo. Este es el 2008, aquí sufrimos al final de este año una derrota importante, el referéndum de la reforma, luego vino el 2008, el 2008 terminó con una victoria importante, esto negativo, esto positivo, la victoria en las regionales ¿verdad? Portuguesa, creo que fue el más alto porcentaje en el país, una gran victoria, sin embargo ahí está Diosdado que fue gobernador, perdimos Miranda, eso fue un golpe duro y está haciendo daño y seguirá haciendo daño, perdimos la Alcaldía Mayor, perdimos Carabobo, Táchira, vean ustedes lo que está pasando en Táchira, Zulia y Nueva Esparta, aún cuando fue una victoria, sin embargo, pues no fue total. Y aquí está el 2009, este año 2009.
Es decir, lo que les quiero ubicar es en la primera mitad de este periodo, estamos llegando a la primera mitad. Esa frase la utilicé ahí. Ahora, nos quedan el 2010, el 2011 y el 2012, claro que la oposición va a jugar duro para tratar de que Chávez se vaya o en el 2010 o en el 2012. En primer lugar, a partir del 10 de enero -si mal no recuerdo esa es la fecha- sí, 10 de enero, comenzando el 2010, es decir dentro de dos meses ¿Hoy es 8 de noviembre? 8 de diciembre, 8 de enero, dentro de dos meses se hace posible el referéndum revocatorio. Ellos van a tratar y por eso están atacando muy duro, muy duro, para tratar de debilitarnos hasta el nivel de llevarnos a un referéndum revocatorio y sacarme por esa vía.
Si ven que no les dan los números, ellos van a tratar al final de este año 2009, perdón, 2010, ganar la mayoría en la Asamblea Nacional, si lo lograran... ellos lo van a tratar de lograr es para sabotear al Gobierno y para sacar a Chávez, porque es que el objetivo de ellos es sacarme a mí porque saben que Chávez -a mí me cuesta hablar de esto, pero estoy llamado, estoy obligado a hablarles a ustedes así- ellos saben que Chávez es la columna central de todo esto, debilitar a Chávez y derrocarlo es tumbar casi todo, para no decir todo, téngalo ustedes claro, Castro Soteldo, si a Chávez lo sacan a ti te queda aquí lo que dura un bicho de aquellos en un chinchorro [risa].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez [risa] Para no decirlo, porque estamos aquí al aire ¿no es? Lo que dura qué, ponme otro ejemplo que no sea como ese.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Un estornudo [risa].
Presidente Chávez Un estornudo, y la paz en Venezuela... bueno, ahí vienen los yanquis atrás, los yanquis atrás, y la división en la Fuerza Armada no se hará esperar, y la división de los movimientos populares no se harán esperar. Téngalo en cuenta, se los digo.
Entonces, vuelvo aquí al gráfico, el año 2010 tiene dos eventos importantísimos, estratégicos, o referéndum revocatorio -ellos no están hablando de eso, le tienen miedo pero están midiéndolo, están midiéndolo- y las elecciones a la Asamblea Nacional. Luego vendrá el 2011. Si ellos ganan la Asamblea, que será en septiembre, ellos van a tratar de sacar mayoría en la Asamblea para desde allí, desde allí ellos pueden entonces comenzar lo que quieren: la ofensiva por dentro del Estado ¿ve?
El Poder Judicial ¿Dónde lo nombran? En la Asamblea.
El Poder Electoral ¿Dónde lo nombran? En la Asamblea.
Ellos van entonces ahí a tratar de ocupar el Estado para hacerle a Chávez lo que le han hecho a Zelaya por ejemplo, el Congreso lo destituye, lo enjuicia, buscar cualquier vía política, política. Y luego, si ellos ganan la Asamblea, comenzarán la ofensiva rumbo al 2011 seguramente, ya quizás no les de tiempo en el 2010, rumbo al 2011.
Es decir, los años 2010 y 2011 que vienen serán de una dura batalla, yo se los pronostico y se los aviso y se los adelanto, una dura batalla.
Se va Chávez o se queda Chávez. Si fuera por mí yo no tendría problema, tengo unos hijos, tengo unos nietos, no es por mí, es por la revolución y es por la patria, Chávez tiene que quedarse aquí,
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Es por la revolución y es por la patria.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Miren, bueno, ¡ah, no! y no terminé. No terminé.
Luego viene el 2012, el 2012 las elecciones presidenciales al final de año, ahí también se jugará, o sea los tres años pues, no son dos años. Los tres años que vienen son de una dura batalla: o revocatorio, o elecciones por la Asamblea, o elección presidencial, sin nombrar -hasta ahora no lo he hecho- los intentos de magnicidio, los intentos de llevarnos a una guerra, o de acusarme a mí de narcotraficante, o de que apoyo el terrorismo. Y tratar de aplicarle a Venezuela, bien sea el caso de la guerra Irán-Irak, Colombia-Venezuela, que justifique cualquier intervención como la de Panamá, invadir para llevarse preso al presidente, o matarlo. El bloqueo tipo Cuba, vean ustedes todas las... Yo no les digo esto para que nos asustemos, no, estamos entre llaneros aquí, vine a decirlo en Portuguesa, el día de Maisanta. El día que Maisanta cayó como a esta hora, agarró este mismo escapulario, y dicen los que lo vieron morir, porque él salía del baño y salió agarrándose el pecho, el dolor del estómago ¿ve? Dicen que lo envenenaron. Agarró este mismo escapulario, este mismito que tengo aquí, lo agarró y lo lanzó contra la pared y dijo: ¡Maisanta, pudo más Gómez!
Y decir: Maisanta pudo más Gómez, era decir un poco lo de Santa Marta: He arado en el mar. Maisanta pudo más Páez, Maisanta pudo más Santander.
Hoy cien años después, doscientos años después, este escapulario está -vamos a decirlo así- condenado a la victoria. ¡No podrá más Gómez! ¡No podrá más el imperio yanqui!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez No podrá más la traición ¡Podrá más el pueblo! ¡El pueblo podrá más!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Maisanta podrá mas el pueblo!
Entonces he allí los desafíos que tenemos por delante.
Yo lo he dicho al partido, al Gobierno, por cierto, hablando de partido, el Congreso extraordinario elige sus delegados, vamos a elegir nuestros delegados el próximo 15 de noviembre, el próximo domingo. Quince de noviembre, ese día entonces no habrá Aló Presidente. Tendremos que estar todos de lleno en esto.
Vamos a trabajar duro esta semana. Felicito a Jorge Rodríguez, pónganme a Jorge Rodríguez para que nos de un parte actualizado, al alcalde de Caracas y director de Organización.
Congreso extraordinario del Partido Socialista Unido de Venezuela. Bueno, 15 de noviembre se van a elegir los delegados para el Congreso. Más de 120 mil patrullas socialistas que equivalen a 2 millones 450 mil votantes, escogerán, escogeremos 772 delegados y delegadas. Vamos a extirpar definitivamente de nuestras filas el egoísmo, el personalismo, el sectarismo, el corrientismo, todo, todo eso. Pongamos por delante el interés de la patria, el interés de la revolución, el interés del partido que es el del Gobierno.
Yo necesito de verdad un partido mucho más coherente, mucho más sólido. Yo necesito más liderazgos intermedios. Que hagan esa intermediación entre el líder y el pueblo, porque si no cómo puedo yo estar en todas partes ¡dios mío! es imposible.
Yo necesito que los gobernadores sean cada día más líderes, que los alcaldes, alcaldesas, los ministros, las ministras, verdaderos líderes, que sean queridos y respetados por todo el pueblo, y le pido al pueblo que los apoye, que los critique pero que no nos dividamos, que no haya divisiones en nuestra filas sino unidad, unidad, unidad. El Congreso debe servir para eso, la unidad, la unidad.
Todos los municipios participarán -en todos los municipios- en este histórico congreso.
Que definirá el Congreso, las líneas estratégicas para los próximos tiempos, y sobre todo, en primer lugar: el corto plazo, los tres años que vienen.
Tres años que van a requerir un gran esfuerzo, un gran esfuerzo político, un gran esfuerzo económico, un gran esfuerzo moral, comunicacional, un gran esfuerzo civil y militar, la planificación para la defensa; cerrar las brechas que el enemigo nos ha creado. Derrotar la quinta columna sembrada entre nosotros todavía, derrotar las corrientes reformistas. Aquí no hay reformismos, esto es una revolución o no es nada ¡Revolución socialista!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ese es el camino que nos llevará a la victoria.
Dame mi agenda por favor ¿no tienen a Jorge Rodríguez?
Es muy importante todo esto que comento cuando son ya casi las cinco de la tarde y cae el sol sobre el llano de Portuguesa, el llano de Portuguesa.
Esta semana les informo lo siguiente: mañana se inaugura una Feria de altas tecnologías rusas en Caracas, muy importante, nuestros aliados de Rusia también están con nosotros, altas tecnologías; porque estamos trayendo tecnologías.
¿Está confirmada la visita de la gobernadora, Reyes? ¿Sí?
El martes 10 tendremos la visita de la gobernadora Ana Julia Carepa. Es la gobernadora del Estado de... Pará, no, de Belem do Pará, sí, de Pará ¿Dónde estará el mapa de Brasil o de Suramérica? Para... un poco... ¡Aquí está! el mapa de Brasil. Este es un Estado -el mapa de Suramérica- el Estado de Pará está ubicado aquí, por esta zona, y la capital está por aquí, Belem.
Y este es el Amazonas, el río Amazonas ¿Tienes ahí el mapa de Brasil? A ver Torrealba ¿Teniente Torrealba o es capitán? ¡Capitán Torrealba!
No, es mucho más grande, mire, yo lo dibujé chiquitico, miren [risa].
Este amarillo es Pará, vean ustedes, más grande en territorio que Venezuela. Todo esto es Pará, todo esto. Casi limita con Venezuela pues, limita con la zona en reclamación, aquí en esta puntica ¿ve?
Vean ustedes lo importante que es esto, y este es el Amazonas; y la desembocadura está toda en Pará, aquí gobierna una buena amiga, amiga, Ana Julia Carepa, del Partido de los Trabajadores, de Lula.
Nos va a visitar, y precisamente una de las grandes ventajas del ingreso de Venezuela al Mercosur -aquí está Venezuela- va a ser la integración de Venezuela con estos estados del norte: Roraima, ahí vino el gobernador de Roraima, pronto estaremos en Boa Vista. Manaos, capital del estado de Amazonas -vean ustedes- que llega casi hasta el Perú y Bolivia, vean ustedes, miren, Perú y Bolivia.
Esta es una salida de Venezuela hacia abajo, por Manaos, Porto Velho, Guayaramerín, y La Paz. Una vía. Yo sueño con un ferrocarril. Algún día habrá un ferrocarril que haga esto, vean: de aquí a acá. De Caracas a La Paz por aquí.
Algunos dirán que yo estoy loco, no. Un poco lo que dijo Santos Luzardo, cuando vio las tolvaneras del llano, en Doña Bárbara: Allá viene el ferrocarril, y eran unas tolvaneras. Por aquí irá el ferrocarril, de un tiro vamos a unir La Paz-Manaos-Caracas. Vean ustedes que Manaos es equidistante entre La Paz, capital de Bolivia, y Caracas. Algún día lo haremos y habrá que hacerlo más pronto que tarde, lo mismo que líneas aéreas que viajen: Caracas-Manaos, Manaos-La Paz. No hay líneas aéreas, no hay camino ni siquiera.
Bueno, va a venir la gobernadora Ana Julia Carepa, y de aquí estamos trayendo por cierto, vean ustedes, vean ustedes esto. Ve Diosdado, Diosdado, mira Diosdado, aléjame un poco la cámara para que se vea Venezuela completa, porque le quiero dibujar a Diosdado la distancia: ahí, déjamela ahí, mira un barco de la desembocadura del Amazonas, lo que tiene que hacer es esto nada más, mira, y está aquí en el Orinoco. Mira, es un solo tiro ¡Comercio! Este es un gran pueblo Belem do Pará.
Belem do Pará, aquí está San Luís de Marañao, aquí también fuimos nosotros; aquí está Fortaleza, el Estado de Ceará; aquí está Pernambuco, Recife ¿ve? Una gran ciudad de 2 millones de habitantes, todas estas ciudades tendrá que recorrerlas la Marina Venezolana. Aquí está Salvador de Bahía.
Vean ustedes, y Espíritu Santo. Vitoria, Río de Janeiro, y aquí un sólo tiro: Buenos Aires, Montevideo y Buenos Aires. Río Grande do Sul. Porto Alegre.
Me faltó esto: toda esta bahía que está aquí, donde está Santo, la Bahía de Santo, San Pablo, Río de Janeiro, aquí está Brasilia vean, Brasilia está aquí.
El gran Brasil, el gigante, el hermano gigante es Brasil, es un país continental pues, un país continental.
Quiero dar las gracias a Lula porque por allá le preguntaron: que qué Chávez y Estados Unidos... Y Lula dijo: yo no se quién tendrá que preocuparse más por quién, si los Estados Unidos por Chávez o Chávez por los Estados Unidos [risa]. En verdad la cosa es al revés, la amenaza no somos nosotros ¡Ellos son la amenaza! Ellos quieren invertir la realidad y dicen: no... Chávez es una amenaza.
Ah bueno, está bien. Entonces Lula. Miren, Brasil es un ejemplo de una realidad distinta a la venezolana. Lamentablemente Lula se tiene que ir, le queda un año. Yo tengo mucha fe que las elecciones próximas las gane una buena compañera, estuvo en Caracas hace pocos días, es una gran amiga, una mujer brillante, inteligentísima, la van a conocer ustedes. A mí mi corazón me dice que será la próxima presidenta del gran Brasil: Dilma Rousseff. Una gran mujer corajuda, inteligente, brillante, la van a conocer, casi no la conoce América Latina. Dilma Roussef. Ah, y estoy seguro que con Dilma, Brasil seguirá su marcha, su rumbo, su proyecto. Es una realidad distinta a la venezolana.
Bueno, el martes tendremos el gusto de atender a la gobernadora, estamos trayendo muchos búfalos de allá. Castro Soteldo ¿aquí no hay búfalos en Portuguesa? ¿Tú no tienes búfalos?
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Sí hay, hacia el sector de Papelón y Guanarito, Presidente.
Presidente Chávez Bueno y entonces ¿Por qué no metemos búfalos? Dame acá el mapa de Venezuela por favor.
Aquí está.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Ahí hay más de 40 mil hectáreas que pueden estar disponibles para la cría de búfalos.
Presidente Chávez Bueno preséntame un proyecto. Elías Jaua. Reyes, llámame a Elías Jaua. Yo quiero esto ¿Guanarito está por aquí, verdad? Por aquí está Guanarito. Yo quiero trabajar un eje: Guanarito-Arismendi, que está por aquí.
Hace poco estuvo por allá Jesse Chacón y ahí tengo unos informes, hay que terminar una carretera por aquí.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Sí.
Presidente Chávez Un eje sobre el río, porque es el mismo río, el que pasa por aquí por Guanarito y pasa por Arismendi. Ahí se cruzan varios ríos, Arismendi, La Unión. Entonces en toda esta zona donde hay mucha agua, ahí están los Esteros de Camaguán, por ejemplo aquí.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Los Esteros de Chiriguare también están por ahí.
Presidente Chávez ¿Los Esteros?
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Los Esteros de Chiriguare que están en el sector Guanarito- La Capilla- Arismendi.
Presidente Chávez Chiriguare, Chiriguare.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Lo que queda de ello.
Presidente Chávez Ese no lo conozco yo, pero espero ir por allá.
Bueno, entonces, aquí podemos hacer un proyecto bufalino además de muchas otras cosas; pero unirlo al proyecto bufalino que tenemos aquí mira, aquí en Apure, aquí tenemos un proyecto bufalino, miren ustedes que es un triángulo. Es un triángulo. Diosdado toma nota, un triángulo, Arismendi-Guanarito y por aquí está Elorza. Un triángulo. Tierra muy buena para el búfalo.
Bueno, luego el miércoles vamos a abanderar a nuestros muchachos que van a los Juegos Bolivarianos. Vamos a darles un aplauso de una vez.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez A nuestros atletas bolivarianos que van hacia Bolivia, a los Juegos Bolivarianos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y luego, el día jueves 12 yo debo estar en Buenos Aires, en una visita de las visitas trimestrales que tenemos, las reuniones trimestrales con la presidenta Cristina. Ella vino hace tres meses, ahora me toca a mí ir allá, dentro de tres meses ella vendrá para acá. Es un mecanismo nuevo que hemos ideado para nosotros en América del Sur. Lula, Cristina, Correa, Evo, y este servidor. Ahora nos toca con Cristina, y vamos; estamos revisando un conjunto de proyectos de lo más interesante con Argentina. ¿Dónde está la carpeta donde están los doce proyectos que trajo Enrique Martínez? Sólo para mencionarlos.
Doce proyectos porque nosotros estamos empeñados en el desarrollo científico tecnológico de Venezuela, la ciencia, la tecnología, para acelerar la solución de muchos problemas.
Vamos a estar el jueves en Buenos Aires y el viernes en Entre Ríos en Paraná, la capital de Paraná ¿Tú no firmaste un convenio con Entre Ríos? Entonces tú tienes que ir para allá, Gigi dale permiso por favor. ¿Tú le das permiso? ¿Todavía lo controlas como antes, a Castro Soteldo?
Cuando éramos vecinos, cuando éramos vecinos Castro Soteldo tenía que llegar puntual, un día me lo conseguí por allá, no digo dónde, estaba retardado ¿es mentira, verdad? [risa] Estoy mintiendo.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo [risa] No. Sí me da permiso, sí.
Presidente Chávez No. Estoy jugando. No pero yo una vez te conseguí a ti por allá estabas retardado a la llegada y me mandaste adelante a mí. Hazme el quite, hazme el quite porque si no me va a matar la mujer.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo [risa].
Presidente Chávez No estaba haciendo nada malo Rebeca, no, no, no. Estaba retardado, estaba Rebeca que era chiquitica, me acuerdo, era correlona, por allá corría duro.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Sí. Estábamos ya las comisiones de Aragua y Portuguesa señor Presidente. Estuvieron ya en contacto con los técnicos y los compañeros de Entre Ríos, para ver si era posible que esta gira que usted iba a hacer para allá, pudiéramos materializar mucho más este convenio. Cabe destacar que también nuestra capital, la capital del estado Portuguesa, Guanare, su voz indígena es "entre ríos", y estábamos planteando la posibilidad de que se pudiera hacer un hermanamiento desde el punto de vista de la municipalidad de Paraná, que es capital de Entre Ríos, y de repente nuestra alcaldía capital también en este sentido.
Presidente Chávez Bueno, trabájenlo con Nicolás hoy y tú debes ir allá porque hay un conjunto de convenios que se están trabajando ¿verdad? con Argentina y con la gobernación de Paraná, del estado o Provincia de Entre Ríos.
Fíjense ustedes esto, estos proyectos yo los aprobé hace apenas dos días pero los vamos allá en Buenos Aires, se están trabajando. Por ejemplo: Una planta; todos son proyectos estratégicos, gracias a la política exterior del Gobierno revolucionario, así como las plantas de maíz con Irán, la planta madre, la fábrica de fábricas, la planta de inyección de plástico, la planta de vehículos, de tractores, de bicicletas, la bomba atómica es secreta así que esa todavía no la vamos a sacar al aire. Bueno, que ya estamos trabajando eso para la visita de Ahmadinejad, poniendo todo al día. Fíjense ustedes esto importante, la importancia de esto. Una planta elaboradora de alimentos a partir de oleaginosas, este es un proyecto aprobado. Fábrica de bolsas termocontraibles para alimentos, esto para envase de carne fresca ¿Ah?
Asistente Sirve para alimento de animales también.
Presidente Chávez Carne procesada, queso y pescado al vacío, porque todo esto es, la mayoría es importado. Vamos a traer las maquinarias, planta para la elaboración de cueros vacunos destinados a la industria del calzado, una planta encargada del diseño de una curtiembre de cuero vacuno, el cuero de las vacas pues. Argentina tiene un gran avance en esto. Fábrica de silos para cereales y granos, vamos a poner la fábrica de silos. Planta de productos forjados en caliente Diosdado, la construcción; producción de piezas forjadas térmicamente o no, entre 0,250 kilos a 2,2 kilos.
Planta de fundición de acero, acero al carbono y aceros especiales. Planta de fundición de hierro, hierro gris y hierro nodular.
Fábrica de plantas modulares elaboradora de alimentos balanceados. Una fábrica de plantas, fábrica de fábricas.
Planta de fabricación de generadores eléctricos, sincrónicos destinados a grupos electrógenos.
Fábrica de secadores de granos, tanto móviles como fijos. Todo esto lo estamos trabajando.
Fábrica con capacidad de producir equipo de ordeño directamente al tarro lechero; tanques térmicos para leche y ordeñadora.
Planta de transformador de distribución de energía eléctrica.
Sólo para mencionarles, para que ustedes vean la magnitud de lo que estamos trabajando con Argentina, con Irán. Quiero que nuestro amigo el embajador Sobani nos haga alguna reflexión, cómo te sientes ahora a tu retorno. Has estado recorriendo el país, fuiste a la fábrica de tractores. El embajador Sobani por favor.
Embajador de la República Islámica de Irán ante Venezuela, Amad Sobani Señor Presidente, estoy muy contento otra vez de vernos en Venezuela, estamos con ustedes para siempre, y antes de fin de año tenemos muchas cosas para hacer con Venezuela, vamos a entregar casi mil vehículos, de casas, 300 tractores, que Junta Directiva de Venirán Tractor están en este acto. Y con presidente Ahmadinejad van a hablar sobre muchas cosas interesantes para nosotros, y vamos a lograr el fondo común Irán-Venezuela, y podemos empezar el trabajo de una empresa mixta para navieros, como barcos, y muchas cosas con Venezuela, que están bien para el pueblo de Venezuela y pueblo de Irán. Sí, trabajamos con usted, estamos con usted contra el imperialismo para siempre. Venceremos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Venceremos. Bienvenido Sobani, muchas gracias. Gracias Sobani y a todos los compañeros de Irán, de la fábrica de Venirán Tractor, están aquí con nosotros; la fábrica de vehículos. Todo eso sigue trabajando, procesando, y problema que se presente problema que solucionaremos, como dice Antonia Muñoz, nuestra gran amiga Antonia, desde aquí la saludamos, desde Acarigua; ella dice: candelita que se prenda, candelita que se apaga.
Bueno bien, Érika. A ver, no. Tenemos por ahí a Jorge Rodríguez al aire, Jorge Rodríguez infórmanos en un minuto, los preparativos para el próximo domingo, elección de los delegados del Congreso del partido. Dime
Director de Organización del PSUV, Jorge Rodríguez [vía telefónica] ¿Cómo está Presidente? Un abrazo.
Dos millones 450 mil 377 patrulleros y patrulleras, escogerán a 772 delegados de los 335 municipios, ya está todo listo, la elección deben consultar los patrulleros y patrulleras en la página web del partido, o mandando un mensaje de texto con el número de cédula al 489, para que sepan exactamente dónde van a votar; debemos ir, es un deber y una misión para todos y todas los patrulleros, acudir a los centros de votación para escoger delegados verdaderamente comprometidos con la revolución y comprometidos con el socialismo, y comprometidos con su líder, el Presidente del partido, Hugo Chávez. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Bien, nosotros nos sumamos a la convocatoria que hace el Partido Socialista Unido de Venezuela para este gran Congreso, Congreso extraordinario.
Bueno, gobernador, alcaldes, alcaldesas, ministros, Érika, las comunas. Amigo beneficiario, ahí quedan sus viviendas entregadas pues, para que sean felices.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez La familia de este complejo de viviendas "Simón Bolívar" y de todas estas comunidades. Gracias a Irán, miren, miren que belleza. Está terminando la tarde, miren allá están los arreboles. Vean ustedes la belleza. Ajá, vean ustedes los arreboles, la tarde de la sabana. Ponme ahora las viviendas, a ver, la vista que teníamos ahí.
Apartamentos como lo escribo yo aquí en La líneas de Chávez, viviendas dignas para nuestro pueblo, apartamentos de 70 metros cuadrados y hasta más, 80, hasta 80 metros cuadrados con todos los servicios -déjame la imagen ahí por favor- estoy leyendo pero con esa imagen al fondo; apartamentos, aquí son 2 mil 448, hemos terminado 1000 gracias a Irán, sus ingenieros están aquí, un aplauso para ellos, los trabajadores venezolanos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vean ustedes, gracias, es el primer resultado visible del esfuerzo en vivienda con el apoyo de Irán; pero con Irán estamos haciendo más de 10 mil en todo el país, pronto inauguraremos las nuevas etapas. Ahí están, vean, esos son, eso no es ninguna maqueta, no es ninguna película, no es ninguna imagen hecha con computadora, virtual, no, es la realidad; vean ustedes, aquí en el corazón de Acarigua-Araure, capital de Portuguesa, tierra mágica, ahí está. Vean ustedes ese complejo de viviendas tan hermoso, 80 metros cuadrados, y el precio no supera los 180 mil bolívares ¡esto es increíble! A usted le pueden cobrar 500 mil bolívares por un apartamento como este y hasta más, y una parte la subsidia el Gobierno a los de menos poder adquisitivo, las familias más pobres, además tasas de interés de 4,5%. Oigan. 4,5% a 30 años de plazo para pagarla, treinta años de plazo para pagar la vivienda.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Luego, aceleremos Diosdado, aceleremos hermanos de Irán. Si las empresas iraníes tienen más capacidad Diosdado podemos abrir otro frente para el año que viene, con Irán, yo quiero abrir otro frente ¿Qué nos dice el embajador?
Déjame las imágenes allá de las viviendas.
Embajador de la República Islámica de Irán ante Venezuela, Amad Sobani Señor Presidente...
Presidente Chávez Un café negro pa' despedirme con un café.
Embajador de la República Islámica de Irán ante Venezuela, Amad Sobani Misma empresa puede construir 10 mil viviendas más durante 18 meses.
Presidente Chávez Bueno, hagamos los planes Diosdado. El año que viene le vamos a dar a la vivienda más de 10 mil millones de bolívares. Diosdado, ayer lo hablé con Giordani. Además de lo que tienes tú en el presupuesto, y lo que tienen los gobernadores -que no es mucho, pero estírenlo- además con recursos extraordinarios Diosdado, vamos a sobrepasar los 10 mil millones de bolívares, pero vamos a acelerar los planes. Yo lo que pido es bajar los costos, eficiencia, cero burocratización, cero corrupción, rapidez, prioridad a los más pobres y a las clases medias ¿verdad? Y que apuremos lo de las viviendas. Una ofensiva, todo junto, el pueblo, los trabajadores, los empresarios, extranjeros y venezolanos por supuesto; los gobernadores, los alcaldes, todos para que Venezuela sea así, así por todos lados, Venezuela sea así.
Así es que nosotros queremos viviendas dignas con un ambiente muy humano para todo el pueblo venezolano, incluyendo los que viven ya en los cerros de Caracas, o en los barrios de estas ciudades muy pobres, barrios muy pobres, hasta allá tiene que llegar la mano de la revolución. Esto por ejemplo es una de las maneas de acelerar con pequeños edificios, más que las casas individuales, porque la casa individual sale más cara, ocupa más espacio, vean ustedes ¿En un edifcio como este cuántos apartamentos hay Diosdado?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello 24 tiene cada edificio.
Presidente Chávez Bueno, 24 en un terreno donde iría una casa.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Póngale dos.
Presidente Chávez Dos casas pues, con un patio, y entonces cada casa quiere tener un estacionamiento y una calle al frente, y entonces estamos pensando más en ciudades para los carros que para la gente, aquí se libera el individuo y se libera la familia y se libera el colectivo.
Castro, allá donde nosotros vivíamos, y estos muchachitos que corrían tanto, el Huguito, la Rosita, la Mariíta, la Rebequita, la otra, el otro; entonces ustedes las madres y nosotros cuando estábamos allá, porque íbamos para el trabajo, y volvíamos, los fines de semana: ¡Muchacho cuidado con la calle!
Había que estar cerrando las puertas ¿Por qué? Porque pasan los carros, son ciudades para carros, más que para gente, la familia está condenada como a estar presa, encerrados ¡Cuidado! No hay espacio, esa es la clásica ciudad capitalista. Esta es ciudad socialista o pro-socialista, o pre-socialista. He ahí a la familia, la familia, oye cuánta gente cabe ahí en esa casa ¿ah? Bueno, familia numerosa. Bueno, muy bien, muy bien, allí está entonces este Complejo Habitacional "Simón Bolívar" para el pueblo de Portuguesa, aceleremos, paciencia y más paciencia, constancia y más constancia, trabajo y más trabajo para tener una patria cada día más grande, más linda, para darle a nuestro pueblo la mayor suma de felicidad posible, y qué elemento más hermoso para dar felicidad que el hogar, el hogar, la vivienda, la familia unida, en una buena y digna vivienda, quede esto pues en homenaje al pueblo revolucionario de Portuguesa.
Vamos a oír ahora, para despedirnos con un cierre musical.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Narciso Montes ¿Dónde está Narciso? Epa, compadre.
Va a interpretar: Soy el matacoplero. Compadre, el matacoplero.
Cantante de música criolla, Narciso Montes Sí señor.
Presidente Chávez Acompañado de Nelson Torres y su trabuco criollo. Bueno, compadre.
Nos despedimos desde Portuguesa, con arpa, cuatro y maracas ¡Viva Maisanta!
Asistentes [aplausos].
Cantante de música criolla, Narciso Montes Con mucho cariño, con mucho cariño para el señor Presidente, para usted de mi pueblo Píritu de la Quebrada de Guacimal, para esta gente bonita, revolucionaria, y que viva la revolución por siempre. Un aplauso merecido para el señor Presidente por favor, pero fuerte que se oiga.
Asistentes [aplausos].
Cantante de música criolla, Narciso Montes ¡Maestro déle llano!
[Interpretación de la canción "Soy el matacoplero" por parte del cantante de música criolla venezolana, Narciso Montes].