Aló Presidente N° 130
Narrador: Bienvenidos hoy domingo 8 de diciembre de 2002 al programa Aló Presidente N° 130.
Un 6 de diciembre, hace cuatro años la gran mayoría eligió a un nuevo líder; es el nacimiento de una nueva democracia, la democracia participativa.
Canción En Venezuela
Presidente Chávez: En Venezuela. Qué linda canción. Pero más linda que la canción, o tan linda como la canción, la Patria: Venezuela.
¡Qué tal mis amigas! ¡Qué tal mis amigos! Un gran saludo lleno de fe, de optimismo en esa Venezuela, en la Venezuela linda que estamos construyendo a punta de tesón, a punta de coraje, a punta de esfuerzo. Programa Aló Presidente No. 130. Ciento treinta programas. Hoy es domingo 8 de diciembre, ahí vamos rumbo a la Navidad. Y estábamos viendo la imagen del Niño Jesús Bendito, el Niño Jesús, Nora. Mira ¡qué lindo el Niño!
Nora Uribe: Sí, el que siempre colocamos todos en el Nacimiento.
Presidente Chávez: El Niño Jesús.
Nora Uribe: ¿Cómo lo coloca usted en su casa?
Presidente Chávez: No, yo recuerdo a mí me gustaba hacer el pesebre.
Nora Uribe: Sí, yo también.
Presidente Chávez: Sí, uno hacía pesebres y hacía vaquitas con figurita y todo.
Nora Uribe: Pero ¿usted no lo tapaba? Porque hay mucha gente que no lo coloca sino hasta el 24, y le pone un pañito arriba, porque no ha nacido.
Presidente Chávez: No, nosotros lo teníamos era escondido. No lo tapábamos sino que estaba escondido y el 24, a la medianoche, entonces venía una mano, a mí me gustaba llegar y mire poner al Niño. Nació el Niño, el Niño Jesús.
Y cómo vino Jesús a luchar, a luchar por la justicia, a luchar, bueno, por la vida, a luchar por un mundo nuevo; a luchar por la dignidad, y sobre todo, sobre todo con una gran conciencia social Jesús vino hace dos mil dos años casi ya, a luchar y a pregonar y a sembrar las semillas de un mundo nuevo donde florezca la justicia. Porque tal como lo dice la palabra de Dios, nuestro Padre, el único camino a la paz es la justicia. Y por eso es que somos convencidos de que todos los días hay que estar luchando contra la injusticia, luchando por la justicia, porque de esa manera cada día con un granito de arena que se consiga a favor de la justicia, con un granito de arena que se consiga o se retire de la injusticia, estamos así, granito a granito, construyendo el camino de la paz, de la paz verdadera, de la paz profunda, es decir el camino de Dios, el camino que Cristo vino a sembrar y a señalar y que estamos ya celebrando en esta llegada de la Navidad del año 2002.
Con Dios, con Cristo, con Jesús estamos aquí, con el pueblo estamos aquí, y precisamente oyendo la canción Venezuela.
Llevo tu luz y tu aroma en mi piel,
y el cuatro en el corazón.
Qué linda, qué linda esa canción, es una canción sublime, sublime, sublime.
Si un día tengo que naufragar,
al final, bueno, en Venezuela.
Sembrarnos en ella y mientras tanto luchar por ella, luchar por su gente, por su pueblo hermoso, luchar por su territorio, por sus riquezas, por sus bosques, por sus valles, por sus montañas, por sus ríos, por sus lagos, por sus mares, donde habita, donde habitamos nosotros, un pueblo generoso; un pueblo noble, un pueblo esforzado, un pueblo humilde, y un pueblo también aguerrido. Un pueblo de libertadores es el pueblo venezolano. Un pueblo de poetas, de creadores, de hacedores, de constructores de caminos; un pueblo de sueños, un pueblo con una gran fe en sí mismo.
Pues bien, ese pueblo que habita sobre ese territorio, debajo de este cielo, sobre esta tierra, entre esta agua, con tantas riquezas que tiene Venezuela hoy deberíamos ser uno de los países de avanzada en este Continente. Lamentablemente no es así, por ahora, no hubo capacidad después del fracaso del sueño bolivariano y la partida o la fractura más bien del sueño de la Colombia grande, de la unión de medio Continente suramericano, pues nos dividimos, se disolvieron casi las Repúblicas y luego el Siglo XX y Venezuela comenzó el Siglo XX, hace 100 años, ya perfilándose como un país con grandes recursos naturales, y sobre todo en esa primera década y la segunda década del Siglo XX pues comenzó Venezuela a ser uno de los principales productores de petróleo en el mundo. Y durante todo el siglo XX pues Venezuela se convirtió en eso, entre muchas otras cosas, país petrolero.
Claro que no se construyó un modelo petrolero equilibrado, no se pudo cumplir aquel llamado que hizo el doctor Arturo Uslar Pietri hace más de sesenta años cuando dijo: “Hay que sembrar el petróleo”. No se sembró el petróleo. No hubo capacidad, no hubo liderazgo, no hubo política, no hubo estrategia, no hubo planes, y es así como llegamos a final del Siglo XX, un país que exportó quién sabe cuántos millones de barriles a lo largo de esas décadas, llegamos al final del Siglo con un grado de pobreza cercano al 80 por ciento. Un grado de desigualdad impresionante. Millones de personas viviendo sobre un mar de riquezas, sobre un mar de petróleo y cuantas otras riquezas podamos mencionar, pero un pueblo empobrecido, millones sin vivienda, millones sin acceso a la educación, sin acceso a los servicios de salud, millones, miles y miles de campesinos sin tierras; muchos estaban sin esperanza hasta que logramos visualizar un camino y aquí venimos construyendo el camino. Pero es un camino, y tenía que ser así, le explicaba yo a una de mis hijas hace unos días, que me comentaba: “Papá, qué difícil te ha tocado”. Y yo le decía: mi vida tenía que ser así. Inevitable. Y comencé con ella a racionalizar la inevitabilidad de las dificultades recordando a Bolívar, el Padre de la Patria. “Soy el hombre de las dificultades” dijo. Yo lo extiendo a nuestro pueblo: somos el pueblo de las dificultades. Salir de la situación a la que llegó Venezuela a finales del Siglo XX va a ser sumamente difícil pero lo haremos, lo lograremos. Armándonos de mucha fe, de mucha conciencia. Tenemos ya un plan de batalla. Tenemos un proyecto de largo plazo recogido en la Constitución y está en marcha un proyecto pues. Está en marcha un proyecto, por supuesto contra viento y marea, venciendo dificultades; dificultades de diversos géneros, de diversos grados.
En este momento, como yo lo señalaba ayer en la gigantesca concentración, primero una marcha, una marcha gigantesca de patriotas, de venezolanos y venezolanas, cientos de miles marcharon desde El Valle y llegaron aquí a Palacio, a la Avenida Urdaneta y me asomé a darles un mensaje. En este momento estamos enfrentando otro punto en el camino lleno de dificultades. Y son dificultades producidas por planes perversos, por planes conspiradores echados a rodar por una oligarquía, por unas elites que se acostumbraron durante mucho tiempo a hegemonizar el poder político, el poder económico, todas las estructuras del Estado estaban casi que totalmente dominadas por esa elite privilegiada, casi toda la estructura económica estuvo dominada por las elites privilegiadas. La sociedad, llegaron al extremo de manipularla, de engañarla, de alienarla, mientras ellos se enriquecían al amparo del Estado corrupto y corruptor que existía en Venezuela.
Pues bien, lo dije ayer y lo denuncio al país, hoy nuevamente, llamo al pueblo venezolano, alerto a todas las instituciones venezolanas, envío este mensaje a todos los Gobiernos y a todos los pueblos de este Continente y de los demás Continentes del mundo, por aquí estuve conversando con algunos visitantes ilustres que hoy tenemos, bienvenidos, de otros Continentes, vienen de Italia, de Francia, también de este Continente Americano, de Colombia.
Pues bien, desde aquí este mensaje al mundo, una vez más está en marcha un plan de gruesas dimensiones para derrocar al Gobierno legítimamente constituido en Venezuela; con ramificaciones internas y externas. Y ahora, en el mismo formato golpista, fascista de abril, de enero, febrero, marzo y abril, porque el golpe de Estado de abril venía siendo planificado desde muchos meses, como sus mismos protagonistas lo reconocieron en su momento, cuando usurparon el poder, y aquí mismo en este salón presenciaron e impulsaron y aplaudieron la autojuramentación de un usurpador, cuando desde este mismo salón anularon la Constitución Bolivariana, cuando desde este mismo salón eliminaron el Tribunal Supremo de Justicia y eliminaron la Asamblea Nacional y eliminaron el Poder Ciudadano; cuando desde este mismo Palacio, usurpándolo, manchándolo de indignidad, ordenaron la detención de Gobernadores, de Alcaldes, de Diputados, de Diputadas; cuando arremetieron salvajemente contra la población ocasionando cuántos muertos, cuántos heridos, cuántos detenidos, cuánto terror en millones de niños, de niñas, de ciudadanos, de ciudadanas; cuando engañaron al mundo a través de la campaña mediática, unos medios de comunicación apoyando al golpe, unos medios de comunicación que hicieron un cerco mediático e impidieron la información, desinformaron al mundo, engañaron al mundo por unas horas, claro no se puede engañar a tanta gente durante tanto tiempo. Unas horas el mundo fue engañado: “Cayó el dictador” decían. “El pueblo lo derrocó”. Y resulta que a las pocas horas el pueblo trajo al dictador, qué cosa tan extraña. Eso hay que recordarlo, pero es el mismo formato.
Las televisoras privadas, sin excepción, las grandes televisoras al servicio de un plan desestabilizador, así lo vuelvo a anunciar al país y al mundo, están en el mismo papel del golpe de Estado de abril, desbocadas; dirigidas por unas personas que parece que perdieron toda capacidad para dialogar, para oír, para rectificar, para sentir o para tener la conciencia de la tremenda responsabilidad que tienen cuando el Estado les dio una concesión para conducir o para manejar un canal de televisión, que es un tremendo poder. Y lanzan desbocados mentiras, campañas, editorializan, ya más adelante vamos a hablar de algunos detalles, pero ustedes lo han visto, el mundo lo ha visto, es una frenética actividad enfermiza que está haciéndole un gravísimo daño psicológico al pueblo venezolano, y sobre todo a los más débiles: los niños y las niñas. Es un plan concebido con mucho dinero, es un plan terrorista.
Ahora, ellos siguen tratando de buscar apoyo en los sectores militares. Obtuvieron algún apoyo en el mes de abril, en esos meses de marzo, abril, y con aquel apoyo de ese grupo de militares pues lanzaron el golpe de Estado militar-fascista. Las mismas instituciones, Fedecámaras, o más bien la cúpula de Fedecámaras, totalmente desbocados, fuera de lo que deberían estar haciendo. Una cúpula ilegítima de la CTV es la misma institución, los mismos rostros, las mismas expresiones, la misma amenaza, el mismo intento de chantaje contra un pueblo y contra un gobierno. Los mismos partidos políticos y los mismos dirigentes de la oposición, salvo algunos casos, pero no termina la oposición política de distanciarse del golpismo. Se han lanzado de nuevo pues, desaforados, algunos enloquecidos a conquistar el poder en Venezuela por la vía golpista, desestabilizadora, fascista y terrorista. No lo van a lograr.
No lo lograron en abril, no lo van a lograr en diciembre ni en enero ni en los meses por venir, porque aquí hay un pueblo como ayer quedó demostrado una vez más, dispuesto a defender su Constitución.
¿Dónde está mi Constitución? Por aquí la tengo, es que tengo esta chaqueta que me regalaron los trabajadores del Sindicato Nacional Unitario de Trabajadores Petroleros, Sinutrapetrol, del Estado Apure, seccional Apure, esta chaqueta me la regalaron ¿cuándo fue? La semana pasada que fuimos a la reunión con Fedecámaras-Apure, por eso he hablado de la elite de la cúpula de Fedecámaras nacional porque cuántos empresarios y empresas afiliadas a Fedecámaras están trabajando de verdad a nivel nacional y también a niveles regionales. Bueno allá en la reunión con Fedecámaras-Apure, en San Fernando de Apure me fue obsequiada esta tremenda chaqueta no. Muchas gracias muchachos de Sinutrapetrol (Sindicato Nacional Unitario de Trabajadores Petroleros), y la chaqueta no tiene bolsillos por aquí como ustedes pueden ver, así que cargaba mi Constitución por aquí en el bolsillo del pantalón.
Pues bien, hay un pueblo, aquí estamos millones, millones, decididos a defender nuestra Constitución, nuestro sistema de Gobierno, nuestra democracia de esta enfermiza arremetida de las elites, una arremetida más, pero no lo van a lograr. Hay una Fuerza Armada allí firme, institucionalizada con la Constitución en alto, también cumpliendo junto con el resto de las instituciones, poderes locales, gobernadores, alcaldes, la Asamblea Nacional, bueno el Poder Judicial. Hago un llamado a todas las instancias, a todos los componentes del poder nacional, a toda la población, a todos los sectores sociales, económicos y políticos que crean de verdad en la democracia como creemos la mayoría de nosotros a ponernos de pie, a cruzarnos las manos y los brazos unidos en defensa de nuestra Constitución y del sistema democrático que el pueblo se ha dado en libres elecciones y de manera absolutamente legítima, Venezuela.
Ahora como el plan oligárquico fascista y golpista pues no consigue apoyo de sectores militares que tengan algún peso como lo tuvieron en el mes de abril, entonces han arremetido contra el corazón de la economía venezolana y ahí han conseguido apoyo una vez más, porque ya en abril también lograron causar bastante problemas a la industria petrolera venezolana, bueno han conseguido el apoyo de un grupo de ejecutivos, de gerentes donde por supuesto no están comprometidos todos ¿no? ya estamos evaluando la situación en todo el país a nivel nacional, en cada región, para precisar responsabilidades. Yo hago un llamado a todos los trabajadores de Petróleos de Venezuela, desde la nómina mayor, desde la Directiva, la Gerencia, la nómina contractual y los trabajadores, técnicos, ingenieros, a que asuman todos su responsabilidad no sólo ante la industria petrolera sino ante el país, porque un gerente de Petróleos de Venezuela al que se le haya dado una responsabilidad de gerenciar una refinería por ejemplo, o una planta de llenado de combustible por ejemplo y asuma una actitud de impedirle a los trabajadores cumplir con sus obligaciones y abandonar además su puesto de trabajo pues está incumpliendo no sólo con la industria y está además dando motivos legales para ser despedido de esa industria, de esa empresa sino que también debe tener conciencia de que él no está cerrando o dejando de operar qué sé yo una fábrica de reparar tripas de cauchos de bicicletas por ejemplo; no, él está operando una empresa que constituye la médula, que constituye el corazón no sólo de la economía venezolana, porque cuando hablamos de economía estamos hablando de la sociedad, siempre hemos dicho desde aquí, desde este programa que no se puede separar la economía de la sociedad o lo económico de lo social; una persona que haga eso que ya he dicho o cualquier otro acto de sabotaje, de retardo sin ninguna motivación racional, real, gremial. No es porque se le dejó de pagar el salario, tampoco sería motivo para parar una planta, tampoco, porque hay mecanismos establecidos en la ley pero no hay ni siquiera una excusa, una razón valedera de que haya un retardo en el pago de prestaciones de alguien, o de aguinaldos; no, no, todo, todo se les ha pagado; o algún maltrato de la Gerencia; no, no hay ninguna razón pues, sólo la razón es externa a la propia empresa: los golpistas. Los golpistas que quieren detener la empresa petrolera para generar un caos en la nación y justificar cualquier acción militar, cualquier acción violenta, algunas de las cuales pues ya están propiciando y quebrar la institucionalidad y derrocar al Gobierno que fue elegido una y dos veces por el pueblo venezolano. Es decir yo sé una vez más, así lo digo, que vienen por mí, vienen por mí porque esa oligarquía ha tratado de rodearme, me trató de rodear, de convencer pero yo no voy a traicionar el mandato que el pueblo me ha dado; aquí llegaron muchos presidentes anteriores a mí elegidos por el pueblo, por la mayoría del pueblo y luego traicionaron la esperanza de ese pueblo, esa es una de las razones de que el pueblo venezolano viva como vive, porque no tuvo nunca un verdadero Presidente que arriesgara su vida incluso por la vida del pueblo. Yo sí, yo no voy a traicionar a mi pueblo, lo juro.
Vengan contra mí las oligarquías que se vengan, vengan contra mí los poderes que se vengan, no me importa absolutamente nada porque estoy consciente de mi responsabilidad aquí donde estoy, estoy consciente de que vine aquí para cumplir una tarea, para comenzar un proceso de dignificación de mi pueblo, de toda la nación; cuando digo de mi pueblo estoy hablando de todo el país, de toda la República, de toda la sociedad para buscar que esto se cumpla. Si nosotros logramos en los próximos 20 años que esta Constitución se cumpla en un porcentaje importante, estaremos afianzando esa Venezuela de la canción, esa Venezuela bonita, esa Venezuela de nuestros hijos, de nuestros nietos que hoy debería estar, repito, si es que se hubiese conducido de manera eficiente, con conciencia, con sensibilidad social con buen liderazgo y gerencia en el siglo XX, Venezuela hoy debería ser una tacita de oro en este Continente y en el mundo, no lo somos pero lo seremos.
Así que pues denuncio y alerto y llamo al pueblo venezolano, a la sociedad toda, repito, a las instituciones todas a ponernos de pie con mucha conciencia, con mucha prudencia, calma pero con mucha contundencia y firmeza a defender nuestra institucionalidad, a defender nuestra democracia, a defender nuestra Constitución y en este caso concreto cómo hacerlo, defendiendo nuestra industria petrolera. Llamo pues a todos los venezolanos a que defendamos nuestra industria petrolera que es de todos los venezolanos.
¿Ustedes saben cuál era el plan que estaba en marcha aquí? antes de llegar nosotros al Gobierno, estaba en marcha un plan para privatizar Petróleos de Venezuela, poderosos intereses internacionales, poderosos intereses radicados en Venezuela, de nacionales venezolanos con otros intereses más allá de Venezuela han vuelto a la carga, vienen por la industria petrolera, no por Chávez en el fondo, pero ellos saben que mientras yo esté aquí no van a poder, mientras esta Constitución exista no van a poder porque aquí el pueblo y la Asamblea Constituyente recogió en su articulado el sentimiento del país, la empresa petrolera, Pdvsa, no podrá ser privatizada dice la Constitución, pertenece al Estado, es decir a todo el pueblo venezolano. Ahora quieren parar la empresa con la cooperación antipatriótica de gerentes, algunos gerentes que han tenido altísimas responsabilidades en la empresa, pero es un plan con conexiones externas, repito, se quiere parar la empresa, se quiere con ello decir que este Gobierno no tiene capacidad para gobernar al país, se quiere justificar con ello la salida del Gobierno para luego instalar un Gobierno que privatice Pdvsa, prácticamente que la regalen porque quieren además quebrarla como que no sirviera para nada, entregarle la empresa petrolera, es decir el corazón de la economía venezolana y de lo que es el impulso social que le estamos dando al país, a los poderosos intereses nacionales que son contra la Nación, de sectores privilegiados, elitescos y sectores internacionales, ahí está el plan de batalla con el cual nos están atacando por diversos flancos ahora.
Que si el paro, mentira, ningún paro, una máscara, igual que en abril. Aquí no, aquí a Venezuela no la paran por ese lado de ninguna manera, no la para nadie a Venezuela y alargar un paro que no es paro, el cadáver de un paro fracasado alargarlo y pasearlo como excusa, buscando la activación de alguna otra carta de las varias cartas ocultas que ellos tienen, que si un golpe militar, no por ahí no; que si Pdvsa, entonces por ahí comenzaron a avanzar, desafortunadamente han conseguido apoyo, repito, de gerentes que tienen una alta responsabilidad.
Ahora, nosotros, por supuesto que en base a nuestra Constitución y a nuestras leyes estamos trabajando para tomar las medidas, anoche amanecimos trabajando grupos de juristas, expertos en materia petrolera, en seguridad y defensa, estuvimos trabajando y en base primero a la Constitución Nacional, segundo la Ley Orgánica de Seguridad y Defensa, tercero la Ley de Hidrocarburos y otros instrumentos más; en base a ese desarrollo constitucional y legal, constitucional y además legal, estamos tomando decisiones, anoche lo esbocé en mi discurso aquí en la avenida Urdaneta. Hemos comenzado a remover gerentes que no han cumplido con su responsabilidad, hemos comenzado a reforzar para como lo manda la Constitución y la ley la presencia militar en las instalaciones petroleras de todo el país, para salvaguardar el corazón económico y también social de la República. Vamos a tomar un conjunto de decisiones a nivel de la Presidencia, a nivel del Ministerio de Minas e Hidrocarburos, a nivel del Ministerio de la Defensa y de otros Ministerios, de la Producción y el Comercio, del Ambiente y los Recursos Naturales; hemos iniciado también contactos internacionales para que los presidentes de América y del mundo sepan qué es lo que está pasando aquí porque cuantas mentiras salen de nuevo, una vez más, a través de los medios de comunicación; con organizaciones internacionales, con las corrientes progresistas del mundo entero que acompañan el esfuerzo venezolano porque saben en todo el mundo de que Venezuela está allí a la vanguardia de un proyecto alternativo al que le quieren imponer al mundo el neoliberalismo salvaje como dice el Papa Juan Pablo II. Este conflicto venezolano tiene implicaciones universales, no es un conflicto solamente venezolano, se trata de quebrar un esfuerzo, el esfuerzo de un pueblo noble, en paz y en democracia por construirse un camino distinto al camino que nos traía directo al infierno. Nosotros vamos por el camino bendito del Niño Jesús, del Niño Dios, de Jesús de Nazaret, amaos los unos a los otros.
Con este comentario de entrada, colocando el foco de atención de todo el pueblo venezolano sobre el problema fundamental de este momento comienza el programa Aló Presidente, más adelante continuaremos con detalles de este nuevo conflicto en el cual, en el cual nosotros tenemos desde ahora asegurada la victoria pero habrá que dar la batalla. Vamos pues a dar la batalla en todos los frentes en que haya que darla, pero no van a poder quebrar a Venezuela. No van a poder parar nuestra empresa petrolera. No van a poder quitarle a Venezuela la alegría, robarles el sueño a nuestros niños, robarle el futuro a los venezolanos. No van a poder hacerlo, por Dios que no van a poder hacerlo, porque Dios está con nosotros. Vamos a ver la agenda nacional.
Agenda Nacional:
Narrador: Demostrando una vez más la importancia del trabajo en equipo, el Gobierno Nacional y la Fuerza Armada realizaron el Megamercado Popular, donde estuvieron presentes todas las organizaciones del Estado vinculadas con lo social, como el Fondo del Sistema Microfinanciero, Fondemi; representantes del Banco del Pueblo Soberano y del Banco de la Mujer. En el Megamercado los caraqueños realizaron sus compras tanto de la cesta básica como de los ingredientes de las tradicionales hallacas y todos los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en los operativos médicos, la jornada de vacunación y de realizar trámites como la renovación de cédula de identidad, licencias de conducir. Por su parte Inavi, Fontur, Fondur y Fundabarrios, entre otros, brindaron asesoría e información a la colectividad en general.
Entrevistada: Me parece baratísimo todo lo que he comprado.
Entrevistada: Fui a medicina y me receté y me dieron todas las medicinas, tengo todas las medicinas. Y gracias a nuestro Presidente que lo queremos mucho.
Entrevistada: Tiene buen precio todo.
Entrevistado: Los precios están increíbles.
Entrevistada: La carne, la leche, el pescado. Todo está a precio bien económico para nosotros las personas de poco recursos.
Entrevistada: Estoy muy contenta de ver el pueblo tan contento participando de estas jornada. Realmente ahora es que queda Venezuela para rato, estamos unidos para seguir echando adelante el país. Así que eso es todo lo que te puedo acotar. ¡Qué viva Venezuela!
Embajador Shapiro: Quiero hacer un llamado a todos los venezolanos a rechazar la violencia y las provocaciones físicas o verbales o cualquier acción antidemocrática o anticonstitucional.
Narrador: Estas afirmaciones fueron hechas en el marco del encuentro realizado entre el diplomático estadounidense y el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías.
Asimismo Shapiro explicó que su Gobierno apoya los esfuerzos del Secretario General de la OEA César Gaviria como facilitador en el proceso de negociación y acuerdos, indicando la importancia que tiene para este momento que el Gobierno y la oposición vuelvan a sentarse en la mesa de diálogo.
Catia Melo, periodista de una de las más prestigiosas revistas de Brasil “Histoe” realizó recientemente una entrevista al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, en el Palacio de Miraflores. Las materias abordadas en la misma fueron principalmente políticas, económicas y sociales.
También esta semana en Miraflores, el Presidente Hugo Chávez recibió al ex parlamentario Jack Kemp con quien sostuvo una interesante reunión de trabajo.
El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías envió un mensaje a los mandatarios suramericanos presentes en la XXIII Cumbre del Mercosur en Brasilia.
Presidente Chávez: La América Latina avanza hacia una verdadera integración. Creo verdaderamente que es la puesta en vigencia nuevamente del sueño de Bolívar. Bolívar, aquel que convocó, ustedes saben al Congreso Anfictiónico de Panamá, Bolívar aquel que dijo y leo, permítanmelo, esta frase, cito: “Como sueños de esta inmensa Nación un solo pueblo, una Confederación de Repúblicas para poder negociar cuestiones de la paz, de la economía, de la guerra, de las ciencias y de las artes en condiciones de igualdad con las otras partes del mundo” Y subrayo esta última frase, queridos hermanos: “para poder negociar en condiciones de igualdad con las otras partes del mundo”. El mundo pluripolar pues. Nosotros aquí en Suramérica estamos llamados por la historia, por la naturaleza, por la geopolítica, por las ciencias y por las artes a conformar un polo. Un polo de fuerzas. Una verdadera integración ¡qué maravilloso el acuerdo de complementación económica!
Fernando Enrique Cardoso: Es esencial en América Latina en general y no sólo América Latina, en la América en general tengamos una situación de democracia habla bien de sus pueblos, de sus gobernantes, a vencer todas las dificultades para mantener la democracia.
--Ninguno de ellos, por más grave que debe ser, no debe ser razón para que se vulnere la Constitución y las leyes.
Se aprobó en Consejo de Ministros la resolución mediante la cual se ratifica el carácter del derecho humano al salario, y la obligación de los empleadores de pagar o cancelar en forma oportuna el salario normal de los trabajadores y trabajadoras, correspondientes a los días dos, tres, cuatro, cinco y seis de diciembre de 2002, cuando estos no hayan podido ingresar a sus centros laborales por medidas unilaterales de los patrones y patronas.
En declaraciones ofrecidas el día viernes en el Palacio de Miraflores, el Presidente Chávez expresó: “Pido clemencia para Venezuela. Hago un llamado a la reflexión desde mi corazón a todos. Todos estamos en Venezuela. Yo creo que todo el que tenga, como decía Rosa Inés Chávez mi abuela, cuatro dedos de frente, debemos pensar y querer y aspirar un país en paz.
Este sábado se realizó en Caracas la gran marcha por la paz, la democracia y la defensa de la Constitución. Un recorrido desde la Plaza El Valle hasta el Palacio de Miraflores, sirvió para demostrar que somos mayoría y queremos la paz.
Presidente Chávez: Oye, yo no había visto en verdad las imágenes de la marcha de ayer porque como ahora casi soy un experto petrolero, usted me pregunta cuánto pesa un tanquero y yo le puedo responder. ¿Tú eres Castro Soteldo? Qué tal hermano como estás y esa barba chico? Wilmer Castro Soteldo, Viceministro de Turismo, no te conocía con esa chiva chico.
WCS: El nuevo look turístico.
Presidente Chávez: El nuevo look turístico muy bien, sobre todo para el Caribe. Bienvenido Wilmer, Viceministro de Turismo, Comandante Wilmer Castro Soteldo, hermano y amigo. Bueno, entonces, si tu me preguntas Wilmer cuánto pesa, cuándo hastpower requiere un remolcador para halar un barco cargado de petróleo: si es pesado requiere un tipo, si es liviano otro tipo, si es gas otro tipo. ¿Cuánto tiempo se tarde un llenadero para llenar un tanquero de 300 mil barriles de crudo. Cuánto tiempo tarda un barco desde Curazao hasta Cardón, bueno, estoy convertido casi en un experto petrolero. Entonces yo dedicado directamente al tema nodal del momento que estamos viviendo, como ya lo he planteado, he allí el tema del momento, la industria petrolera. Ellos quieren quebrarla, ellos quieren pararla. Ellos quieren utilizarla para justificar aquí un caos. Nosotros vamos a evitarlo, ni la van a quebrar ni la van a parar ni van a generar ningún caos, pero bueno, este es nuestro trabajo, parte de nuestro trabajo, entonces yo no pude ver esa marcha. Yo quería marchar, no me dio tiempo así que me limité a salir después que ya la marcha tenía ahí, la concentración llegó aquí a la Urdaneta y aquella cola se extendía no sé hasta donde. No se veía la parte final, la cola de la marcha. Pero yo no ví esas imágenes, yo le voy a pedir el favor a mis amigos allá del equipo de producción que repitamos de la agenda nacional sólo esa parte. Veamos de nuevo la marcha impresionante del día de ayer.
Por la paz y nuestra democracia y la defensa de la Constitución, un recorrido desde la Plaza El Valle hasta el Palacio de Miraflores sirvió para demostrar que somos mayoría y queremos la paz.
Presidente Chávez: Qué maravilla de pueblo, ¿ah? Uno se llena de más optimismo y más fe porque ahí está la fuerza del pueblo. La conciencia del pueblo, decía una pancarta por allá de miles de pancartas que logré leer “Sólo queremos paz” “Queremos democracia”. Y si vemos los rostros de esa gente, una mujer ya de la tercera edad, una muchacha de 60 años, ahí le vimos el rostro bello, con una gorra roja. Le queda linda esa gorra roja. Unos muchachos en su silla, cabalgando sobre su silla porque tienen algún problema para caminar, pero ellos no importa, ellos ruedan pues, cabalgan. Niños y niñas, llenos de alegría, de colorido, allá está el Partido Comunista viene por allá marchando, ahí marcharon, esto es muy importante. Esta no es una marcha que haya convocado Chávez ¿verdad Nora?
Nora Uribe: Es que estamos construyendo ya un proceso político, un proyecto político que va más allá de una persona. Es de construcción del país, de un cambio¸un proyecto en el que el país está comprometido, sus hombres y sus mujeres, sus niños, sus niñas.
Presidente Chávez: Alguien me preguntaba en una ocasión que cómo me interpretaba yo a mí mismo. Yo decía bueno, ponga ahí, le dije a una periodista, escriba, dígalo que yo me siento como si fuera un conductor, un poco generador, claro, no es el cable muerto ese por donde pasa la energía. No. Un poco un generador pero también un conductor y distribuidor de poder. A mí se me acusa en las filas de esta oposición irracional casi toda ella, de que yo estoy concentrando poder y no se qué. Mentira. Ellos concentraron el poder así en el puño de una mano. Aquí en Venezuela... seguimos con las imágenes de la marcha. Mira, qué maravilla. Ahí se congregaron organizaciones políticas por supuesto, partidos políicos, militantes, pero sobre todo organizaciones sociales y también individualidades, pero ya el pueblo ha aceptado y ha asumido la consigna de que nadie puede andar por ahí solo. La gente anda buscando cómo organizarse ¿dónde? Oye un círculo bolivariano o un movimiento social, la Clase Media en Positivo, Movimientos Comunitarios, los Comités de Tierras Rural. Miren esa alegría, miren esa bandera, esa bandera. La bandera venezolana. Unidad y lucha. Qué conciencia. Esas imágenes recogen la expresión de un pueblo que hace apenas 200 años, incluso un poco menos recorrió este Continente. Agarró su barro, su historia, su dolor de siglos y con verdaderos líderes escribió ese pueblo páginas; páginas imborrables. Mire, uno llega por allá por Amberes, uno llega por allá por Pekin, uno llega por Washington, por Buenos Aires y en todas partes, en los sitios más lejanos, a Venezuela, se rememora la gesta bolivariana. y Bolívar no fue sino la expresión de un momento histórico pero sobre todo Bolívar hizo lo que logró, logró lo que logró porque tenía pueblo, tenía con qué, ¿un líder en solitario qué puede hacer? No, el líder no es la causa, el líder es consecuencia de un pueblo que lo, como que lo engendra, que lo pare, Bolívar fue parido por su época, por su pueblo y bueno se puso al frente y cuántas veces Bolívar no se sentiría; en una ocasión incluso dicen que se iba a suicidar por ahí cuando fracasó la Expedición de Los Cayos hay una anécdota por allí que alguien lo vio desesperado como derrotado, tirado al suelo y venía su gente y lo levantaba: No, vamos, allá está la batalla. ¿Cuántas veces muchos líderes no se sintieron casi rodeados, casi derrotados?, pero llegó el pueblo y siempre estuvo allí empujando; es el pueblo el combustible de la máquina de la historia, no son los caudillos o los dirigentes o líderes individuales, no; entonces uno es un poco un conductor, eso que está ocurriendo allí es importantísimo y bueno ¿lo que ocurrió el 12 de abril y el 13 de abril?, los líderes estábamos unos presos incomunicados, los máximos dirigentes pues, los relevantes de impacto público nacional o regional, gobernadores presos, alcaldes, diputados, algunos tuvieron que esconderse porque bueno los andaban buscando para detenerlos para matarlos y ese pueblo allá con sus propios líderes naturales de allá del barrio, vámonos; los altos mandos una parte de ellos comprometidos y llamando a las tropas a desconocer el Gobierno y sin embargo los soldados y oficiales empezaron ¡epa, qué pasó aquí! Ya va. Eso no es, es la Constitución. En fin es maravilloso mirar, ver y sentir como ese pueblo está en un nivel de conciencia, de unidad y de lucha óptimo para defender nuestra patria, para defender nuestro petróleo, nuestra empresa petrolera, para defender nuestra Constitución, nuestra soberanía y defender lo que haya que defender, nuestra integridad, nuestra vida.
Bien. ¡Oye!, ¿tenemos alguna llamada telefónica? ¡A ver! ¿Quién llama? Me dicen que hay una llamada. Aló. ¡Aló! Aló, aló, aló. A ver. Parece que se fue del aire la llamada o se cayó. Bueno esperemos que retorne el contacto telefónico con alguien que está llamando al programa Aló Presidente.
Ahora para continuar elaborando el tema anterior, la conspiración.
Ha ocurrido un hecho trágico, lamentable. Ustedes han visto como ayer marcharon por Caracas cientos de miles de compatriotas y no hubo un solo hecho de violencia, no, incluso vinimos a manifestar nuestro pesar, nuestras condolencias, nuestro dolor por los hechos trágicos del día anterior, es decir del día 6 de diciembre, el día viernes por la tarde en la plaza Altamira, una plaza que le fue robada al Municipio Chacao, una plaza donde se han congregado bueno, han concentrado los golpistas civiles y militares, una plaza que ha sido esa actividad apoyada por algunos gobernadores, algunos alcaldes, todos estos dirigentes que la CTV, de Fedecámaras, bueno el apoyo de los medios. Yo le decía a los primeros días de la plaza Altamira yo conversé con los dueños de los medios de comunicación y les decía: miren, ustedes, yo no puedo pedirles que no transmitan la noticia pero una cosa es transmitir la noticia y otra cosa es montar una cámara permanente allí transmitiendo día y noche, horas y horas, y bueno con todo un apoyo tecnológico –perdónenme estoy un poco afónico- y además bueno dándole apoyo pues, sin duda, dándole apoyo, y los militares uniformados diciendo. Primero recuerdo que me dijeron no, nosotros tenemos es, vamos a proyectar sólo las imágenes de lo que está pasando, no vamos a permitir que los, no vamos a darle salida a los militares uniformados llamando a rebelión o a desconocer el Gobierno porque ese es un delito, un delito. Yo lo, siempre lo he dicho, el 4 de febrero de 1992 yo pude salir al aire 40 segundos, algo así, creo que fueron 40 segundos, pero yo salí al aire 40 segundo uniformado después que estaba preso y porque me ofrecí para llamar a rendición a mis compañeros que en otras partes del país y aquí mismo en Caracas estaban dispersos y yo no podía comunicarme con ellos y les dije a los jefes militares yo necesito comunicarme con todos mis hombres para ordenarles rendición, yo no puedo, ustedes no pueden tenerme aquí preso a mí y ellos por allí regados, dispersos; entonces bajo ese criterio me permitieron bueno 40 segundos, compromiso de palabra, les dije no, yo no voy a responder preguntas de los periodistas ni nada, preso ya. Ahora no, ahora viene un militar uniformado y habla 20 horas y permanece un mes y dos meses y le dan cabida y acusa y señala; bueno es un apoyo sin duda, es un apoyo, un apoyo de algunos medios de comunicación.
Ahora, ocurrió entonces en la plaza Altamira el triste, doloroso hecho de que al menos una persona, todavía esto está en investigación y lo que hay son hipótesis, claro ya, yo quiero felicitar a los cuerpos de investigación, criminalística, técnica y judicial porque hay bastante avance en el caso, lamentamos muchísimo la muerte de varios venezolanos, venezolanas y un número grande de heridos de bala. Ahora, no, esa es una plaza que fue tomada por la violencia desde hace dos meses, una plaza tomada por un sentimiento como un espíritu diabólico; ahí me dicen los que han ido que lo que se respira es odio, violencia; nosotros respiramos más bien es amor, respeto. Ahora qué ocurre, viene por lo menos una persona por las razones que aún desconocemos pero se sabrán y comienza a disparar contra un grupo que estaba allí, hiere mortalmente a algunos, otros heridos; la persona, o una de las personas, aún no se sabe si dispararon varios, al menos una de las personas que es vista disparando es capturada y otros sospechosos más por allí, detenidos por la policía de Chacao, hay que darle el mérito a la policía de Chacao por haber capturado a este grupo de personas sospechosos; uno de ellos, un señor de nombre Joao Gouveia, de nacionalidad portuguesa pero que ha vivido en Venezuela según los datos que hemos estado recabando, bueno él mismo declara a los fiscales allá en la policía de Chacao que sí, que él reconoce que él hizo los disparos y bueno lo entrevistan y empieza a decir cosas; luego la Policía Técnica Judicial con los fiscales lo llevan a otro sitio donde está recluido, todos sus derechos humanos garantizados y otras personas más investigadas. El caballero sigue diciendo que él disparó y lo ha dicho una y lo ha dicho cinco veces y a diversos interrogatorios y apareció al menos un arma de fuego, creo que hay una segunda arma y unos casquillos o las vainas vacías de munición de esa pistola y se están haciendo, me han informado todos los estudios, las pesquisas, que si la trayectoria es ascendente, que si es descendente, etc., que si es de una sola arma o de otras armas, que si los disparos vinieron de varios ángulos, todo eso científicamente se puede determinar de manera exacta y se está investigando. Ahora lo sorprendente es que todavía el pánico cundía allí en la plaza Altamira y bueno todas las imágenes que a Venezuela y al mundo empezaron a ser transmitidas por, en cadena de televisión privada, imágenes de gente en el suelo, gente con armas en la mano, bueno todo un caos; el sospechoso detenido y se lo llevaban y algunos lo golpearon y otras personas, bueno todo aquello que ustedes vieron, yo vi sólo una pequeña parte porque estaba ocupado en mis cosas, vi una parte y he visto algunos videos después canalizando el asunto.
Ahora, lo sorprendente y doloroso también es que por una parte aún los heridos en el suelo, aún la sangre caliente y entonces algunos voceros de la oposición irracional, golpista y mediática comenzaron de una vez Chávez asesino, y los canales de televisión igual, ustedes recuerdan igual que en abril, igual que en abril, sin ninguna investigación ni nada que ver todavía estaban los heridos allí recuperándose, algunos cadáveres calientes cuando ya yo estaba siendo condenado a través de todos los medios de comunicación de Venezuela: Chávez asesino, Gobierno asesino, los círculos bolivarianos asesinos. Ustedes vieron incluso, no trajimos lamentablemente las ediciones de los periódicos -¿las tienen acá?, no, pero las ediciones de abril, bueno tenme ésta por aquí. No, las ediciones de abril ustedes las recuerdan, qué bueno sería ver los antecedentes porque los periódicos con grandes titulares igualito ahora ¡Asesino el Gobierno! Y las televisoras además transmitiendo no sólo noticias y dándole cabida al odio y a la expresión de militares activos, retirados de la plaza Altamira, golpistas todos, de dirigentes políticos atropellando la verdad, algún dirigente político incluso llegó a decir en vivo al país ¡esto hay que aprovecharlo!, es decir aprovechar el hecho, eso es sospechoso ya, ya eso los hace sospechosos, pero yo en todo caso no quiero por supuesto emitir ninguna opinión sino que sólo hay que esperar las investigaciones que están avanzando en coordinación con la Interpol incluso y con la seriedad más absoluta y estricto procedimientos metodológicos y científicos. El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas incluso está colaborando y hemos pedido los entes correspondientes pues colaboración y cooperación a diversos entes, incluyendo la Interpol porque esto tiene que aclararse pero hasta el último detalle. Ahora la reacción fue esa, al país, yo decía ayer que al país le aplicaron un electroshock mediático incluso con incitaciones a la violencia, incluso con, bueno con incitaciones a la venganza, ya condenando al asesino: Chávez asesino, vamos por Chávez pues. Es el mismo método sangriento, terrorista apoyado por los medios de televisión privados de Venezuela, sobre todo los cuatro grandes canales nacionales de manera perversa, de manera desestabilizadora igual que hicieron en el mes de abril.
Ahora ese hecho doloroso, hago llegar una vez más mi sentimiento de pesar a los familiares de las víctimas, a los heridos y pido por su pronta recuperación, ya tengo por aquí una lista de todos ellos, dónde están, afortunadamente me informan que la mayor parte de los heridos están recuperándose satisfactoriamente, algunos disparos en las piernas, en un glúteo, en un pie, un brazo, otros de un carácter un poco más delicado, una situación más delicada pero pido a Dios y a la ciencia que está trabajando que todos se recuperen. Ahora la acusación inmediata, sin juicio previo ni apenas están agarrando un sospechoso, incluso ya al mismo sospechoso antes de que se determinara si era cierto o no que él había disparado ya lo estaban proyectando su rostro por las cámaras de televisión, hasta ese momento sólo era un sospechoso porque incluso no basta que alguien diga que él hizo los disparos, no, eso hay que determinarlo. ¿En cuántas ocasiones no ha salido alguien a responsabilizarse por un hecho que no cometió por diversas razones? Pero ya el rostro del señor Gouveia pues recorrió el mundo de inmediato, pero lo más sorprendente es que comenzaron igual que en abril a aparecer videos y a ser transmitidos sin ningún tipo de análisis, sin ningún tipo de reserva a una opinión pública impactada por una especie de electroshock; sin duda esto es parte de un plan en el cual algunos medios de comunicación están comprometidos una vez más, no tengo la menor duda y alerto a Venezuela sobre esto y alerto al mundo sobre esto, porque una cosa es el derecho a la libertad de expresión, una cosa es el derecho a la información y otra cosa es la conspiración y el terrorismo a través de los medios de comunicación atentando contra el derecho a la información precisamente, atentando contra el derecho a la salud mental de un pueblo, atentando contra la paz, atentando contra las instituciones. Yo voy a poner un ejemplo ahorita con un video.
Nora Uribe: Yo quiero comentar algo.
Presidente Chávez: Vas a comentar algo, mientras yo me tomo un café.
Nora Uribe: Ajá, antes del video. Yo creo que usted ha tocado temas bien importantes que los hemos en otras oportunidades los hemos hablado aquí en el programa y que además forma parte de las discusiones de las universidades, de los periodistas siempre, de todo lo que tiene que ver con la desinformación y la manera de desinformar una de ellas es por supuesto la manipulación informativa y es, es una búsqueda, una manera de orientar a la opinión pública hacia un punto determinado que lo puede hacer por supuesto quienes dirigen los medios de comunicación, sean la televisión o sean los medios impresos y algunos periodistas. ¿Qué es lo que busca la manipulación de la información? No voy a hablar como una profesora sino voy a tratar de hacerlo lo más rápido posible. Por una parte es ocultar la información, uno oculta, se oculta la información para que la gente no conozca lo que está pasando y hay personas que ni siquiera en algunos momentos puede salir, aunque había personas vetadas que no salían, no aparecen jamás y hay personas que salen muchísimo.
Presidente Chávez: Bueno te voy a poner un ejemplo, tú profesora y yo alumno, un ejemplo. El día del golpe, el 11 de abril, yo quise hablarle al país en la tarde, la orden que tenían –aquí tenemos un grupo de.
Nora Uribe: De periodistas.
Presidente Chávez: De diputados del Parlamento europeo, bienvenidos hermanos y de periodistas del mundo. El 11 de abril yo estaba aquí en el Palacio, y aquí había cámaras y periodistas como siempre hay de los medios nacionales, en todo Palacio de Gobierno ocurre, acreditados, microondas, ahí tienen todo para salir en vivo. Bueno yo mandé por ellos para dirigirme al país y al mundo cuando el golpe había comenzado y estaban los canales transmitían en vivo desde algunos sitios donde los golpistas llamaban al golpe pues. Ustedes veían. Aquí estamos todos los canales, todos, lo privados, los cuatro grandes privados. Incluso transmitiendo de sitios ocultos, algunos de cuarteles y otros de sitios ocultos. Transmitiendo videos que habían hecho el día anterior y le colocaban como si estuviesen en vivo. En vivo no, eran videos, de los golpistas, y llamando y a desconocer al gobierno y leyendo comunicados y el Presidente de Venezuela quiso hablarle al país para bueno responder eso, no le permitieron. La orden que tenían aquí los periodistas es que no transmitieran a ningún vocero del gobierno y cuando quise entonces llemar al Canal del Estado para transmitir, lo habían tumbado, no salía al aire del Canal del estado. O sea, me hicieron un cerco mediático. Ese es el golpismo mediático porque ¿quienes son los dueños de los canales? Bueno, representantes de esa elite privilegiada y yo me he reunido con ellos, hermanos del mundo, hemos almorzado, hemos tomado una copa de agua o de vino. Les he dicho, bueno ustedes tienen que reflexionar, ustedes tienen... pero no, ahí está otra vez la misma conducta. Pareciera una psicosis ¿no? es decir, yo tengo, soy dueño de este canal, me creo dueño del mundo y a nombre de la libertad de expresión arremeto contra la libertad de expresión y contra la vida y contra la paz de un pueblo. Es un ejemplo que yo quería poner aquí.
Nora Uribe: Y el otro ejemplo, la otra forma que es bien importante es inundar de tanta información a la gente que al final no sabe nada. Tiene tanta información que no sabe nada, que no conoce nada y que no sabe nada. Y eso es una manera de orientar a la opinión pública de determinada manera con una intencionalidad por supuesto. Y usted hablaba antes de la violencia, de la editorialización, que eso es una manera, no se necesita tener una... sino la orientación que se está dando. Yo creo que una de las cosas que uno siempre está llamando es a la responsabilidad de los medios con un país y con un pueblo y con su gente. Yo no sé si en este momento pudiéramos tocar todo eso pero yo creo que valdría la pena, después lo comentamos, es lo que se llama las noticias autogeneradas, porque usted habló de torrorismo. Eso lo han dicho los investigadores canadienses ¿cuáles son las noticias autogeneradas? El suicidio, las violaciones y el terrorismo. Ese tipo de noticias no se pueden transmitir de una manera vamos a llamarla desenfrenada porque eso genera y lo podemos comentar después para que la gente no se quede con la curiosidad.
Presidente Chávez: ¿Qué es lo que genera por ejemplo, según esta...
Nora Uribe: reproduce claro porque qué es lo que puede decir cualquier periodista o cualquier medio de comunicación, bueno, nosotros lo que estamos es transmitiendo lo que sucede en la sociedad. Eso es verdad. Pero el problema es la manera y la forma como se transmite, aunque usted hablaba el otro día de la música, es decir, eso le puede pasar, sino a todas las personas, resulta que una persona sana, yo soy una persona sana, pero la mayoría o un porcentaje son muy sanos. Yo no me voy a suicidar porque empiecen a generar suicidido, pero le produce a personas con patologías...
Presidente Chávez: reproduce, afecta a personas que tengan alguna debilidad estructural. Bueno ha sido una opinión de Nora Uribe, periodista, Ministra, periodista y conocedora, profesores universitaria durante algunos años. Conocedora de todas estas... de la ciencia de la comunicación y de la técnica. Sí, yo pongo un ejemplo de lo que veo a veces en televisión en un momento determinado y yo creo que lo que vamos a ver se reproduce, hay una música que es como de terror, como de esas películas de drácula, cuando drácula va a salir que uno dice: ahí viene, ahí viene el hombre, ahí vienen los colmillos. Entonces hay una musica. Bueno, es una música que genera angustia en la gente, esto significa que son laboratorios con mensajes subliminales incluso, bueno, la noche de esa tragedia, del día 6 era la madianoche, yo estaba trabajando aquí y salí a despedir a un grupo de ministros y de amigos, diputados, y estaban algunos medios allí. Algunos periodistas quedaban allí e la calle afuera, frente al... la calle interna del Palacio y bueno me abordaron y yo dí unas declaraciones, eso no estaba ni planificado ni preparado ni convoqué ninguna cadena ni nada, porque ya el Vicepresidente había emitido unas declaraciones a todo el país y al mundo a nombre del gobierno y también el Ministro del Interior. Bueno, entonces los canales o algunos canales de televisión se pegan a la señal, como se dice, pero entonces hacen lo siguiente, hacen que parten la pantalla y el rostro mio aparecía en un recuadro, es decir, en un 25%, un recuadro de la campaña y colocan al fondo las imágenes de la violencia y de la sangre y los muertos de la Plaza Altamira. Yo no me di cuenta de eso pues estaba hablando con los periodistas, alguno me hizo un comentario, mire, están picando la pantalla, bueno, no sé por qué lo hacen pero allá ellos. Pero luego más tarde yo conversé con un psiquiatra que vino a darme algunas opiniones sobre lo que estaba pasando en Venezuela y sobre ese hecho de allá y lo que eso pudiera traer como daño para la salud mental de los niños y del país. Bueno perdón entonces él me dijo Presidente, usted hoy le picaron la pantalla, y un grupo de personas me lo dijo, periodistas que saben pues de esto. Esa es una forma de condenarlo a usted ya porque es un mensaje subliminal. Ha habido unos muertos e inyectan a la opinión pública un electro shock de salvajismo, de terror, de venganza, de violencia, de odio, asesino. Y después entonces cuando el presidente decide dar unas declaraciones bueno, a los periodistas, al filo de la medianoche, reflexionar sobre el hecho, lamentarlo y condenarlo etc, entonces le meten las imágenes. Es decir, es una asociación, la mente actúa por asociación. Es Chávez ahí está el culpable, pues, de forma tal que entre otras cosas quienes dirigen esta campaña están incitando a que a mí me maten. A que yo sea asesinado por alguien que diga, bueno hay que matar a este porque este nos va a matar a nosotros. Una respuesta pues. Una persona sana no lo va a hacer, afortunadamente la mayoría somos sanos, pero una persona que tenga algún problema o se le desate un problema mental, psicológico entonces diga, bueno Chávez. Y es lo que algunos psiquiatras, por ahí hay hasta unos artículos que han salido, han llamado o llaman, una enfermedad que se llama la disociación psicótica, es decir, tu le haces ver a una persona por diversas vías que el culpable de todos sus males es alguien o algo, de forma tal que él si le duele una muela dice: Chávez es el culpable. Y llega a creerlo de verdad. Bueno, tuvo una tragedia porque iba manejando y chcoó el carro: Chávez es el culpable porque yo venía pensando en él y entonces me tiene así, Chávez y por eso fue que choqué. Se cayó y se fracturó una pierna porque estaba retirando una pancarta, dice: te das cuenta, esta pancarta la puse yo ahí bueno porque es contra Chávez. Si no fuera por Chávez yo no me hubiera caído, es decir, entonces Chávez termina siendo el culpable de todo. Es decir, el que crea eso, dice bueno, tengo que salir de Chávez como sea porque si no me va a matar, va a acabar conmigo. Eso se llama disociación psicótica.
Nora Uribe: Sin embargo, algunos están haciendo ya conciencia y eso es importante.
Presidente Chávez: Ah bueno, esta es una foto de... por Internet está circulando, una foto de una dama con una franela, vamos a transmitirla, vamos a proyectarla, una dama: “Perdón, creí en los medios” se refiere a los medios de comunicación y me hice cómplice de los golpistas. Mucha gente ha sido manipulada, engañada, no se deje usted engañar o sus hijos, o sus familiares y esta campaña va dirigida no sólo al cuerpo social como un todo digamos, sino también al cuerpo militar. Ya lo lograron el 11 de abril, están tratando también de generar una insurrección militar o un desconocimiento de los cuerpos militares a la autoridad del comandante en jefe. Cuando se hace esto, lo lograron en abril cuando dijeron y aquí está la noticia que salió por allá en España en un diario, dijeron pues los medios con videos y todo que era yo el que había ordenado a los círculos asesinos dispararle a la marcha pacífica que venía hacia el Palacio. Pacífica según ellos. Y que entonces Chávez era el asesino pues y que por eso a Chávez había que derrocarlo y ese mensaje se lo hicieron llegar por teléfono, por vía directa, por imágenes, a todos los militares del país. Y algunos se confundieron. Algunos después me han dicho bueno soy un... así me dijo una vez aquí un Almirante, “soy un bobo útil” me dijo. A mí me llamaron, me dijeron que usted había mandado, me pusieron las imágenes y me dijeron: no podemos hacer eso. El Presidente está matando a la gente y ahora quiere que nosotros vayamos a matar a la gente. Y algunos fueron confundidos, pues yo llamo entonces a civiles y militares a que no se dejen confundir por esta nueva arremetida mediática desbocada y salvaje de los cuatro grandes canales de televisión con aliados regionales también de televisión. Utilizando todo su poder tecnológico, sus periodistas, editorialistas, equipos de producción porque producen, ellos producen están en un laboratorio metiendo música, metiendo imágenes, haciendo producción y al aire. Y generando shock y descargas contra una población a veces indefensa, inerme. Llamo a los cuerpos oficiales, a las instituciones a que revisemos la Constitución pues, la Fiscalía, Defensoría del Pueblo, todos nosotros debemos estar ahora revisando la Constitución porque no podemos permitir que una población sea atropellada de esa manera. Y llamo al mundo consciente, a los intelectuales de Venezuela y del mundo, a los luchadores por la verdad, a que tomen el caso Venezuela como un caso digno de estudio, de lo que no debe ocurrir jamás en otro país del mundo porque ningún pueblo merece que le hagan esto un grupito de personas. Nosotros por ejemplo tenemos informaciones de muy buena fuente e inteligencia de estado que indican que el martes o miércoles la mayor parte de los empresarios incluyendo los de Fedecámaras que llamaron al supuesto paro, estaban de acuerdo en suspender todo esto. Tenemos informaciones de muy buena fuente de algunos dirigentes o supuestos dirigentes sindicales bueno que también estaban la mayoría de acuerdo en decir ya, ahora vamos a seguir con la mesa, el diálogo, vamos a seguir presionando, etc y ¿ustedes saben quiénes se opusieron pero radicalmente a que se suspendiera esa medida del llamado paro? Algunos dueños de televisoras ¡qué cosa tan extraña! Algunos dueños de televisoras se pararon allí, los dueños, no son emisarios, los dueños, los que han venido aquí a almorzar con nosotros y que hicieron un equipo porque ellos a veces dicen, no es que ustedes, caramba, no nos dan un tratamiento, no tienen a alguien que gerencie la opinión, la información, no nos mandan información, o uno llama, dicen ellos, que ellos llaman para que algún ministro vaya y no van. Bueno, nos echan la culpa como a nosotros. Ah, somos nosotros los culpables, pues, y sin embargo uno se la cala y uno dice, bueno está bien, vamos a designar incluso designamos a la Ministra y a un equipo y el Vicepresidente que es periodista y se reúne con ellos y los llama, yo mismo los he llamado, una noche que estaban atropellando a una familia fíjense lo que han llegado a hacer, se organiza un grupo de 20 o 40 personas, esto es fascismo, esto se parece a aquella terrífica organización que existió en los Estados Unidos llamada el Kux Ku Klan, algo parecido, aquellos señores que se encapuchaban contra los negros y mataban a los negros y quemaban las casas de los negros y quemaban las iglesias de los negros. Bueno, contra lo que se enfrentó por cierto Martin Luther King, fue una de sus luchas ¿no? eran grupos de blancos organizados contra los negros, terrorismo. Ahora, y sectas y cosas satánicas y todas estas cosas. Ahora, entonces...
Nora Uribe: anoche estaban vistidos asi, de negro con una vela y cacerola.
Presidente Chávez: Bueno ok, entonces una noche estaba yo aquí y se me ocurre llamar a un alto funcionario militar, que está en su casa y me dice, bueno aquí tengo un problema, hay 40 personas frente a mi casa, yo estoy aquí es con mi mujer y los muchachos, tres muchachos, uno de ellos niños, cuarenta personas, rayando la pared de ahí frente a la casa con unas cacerolas, con unas motos de esas gigantescas que suenan durísimo, con un equipo de sonido, unos megáfonos, pero insultándolo. Cuarenta personas, llevadas por alguien, pero lo más grave no era eso que ya es grave, lo más grave es que estaban las cámaras ahí, todo concertado pues, a la medianoche una cámara de televisión y entonces pasan: aquí estamos en vivo frente a la casa del General tal, vean lo que está pasando, ésta es la sociedad civil protestando contra el atropello; vean ustedes, esas son las televisoras amigos de Europa y amigos del mundo, es terrorismo mediático, no tiene otro nombre eso, lo denuncio al mundo una vez más y el Estado, yo como Jefe de Estado estoy obligado a buscar y articular las decisiones para solucionar ese problema, es decir a esto hay que ponerle un parao porque esto le está haciendo un daño, óiganlo bien no sólo, bueno a los que hoy estamos aquí ya adultos y produce disociación psicótica o como se llame y nervios y la gente bueno con los pelos de punta, un terror colectivo, sino que le está haciendo un daño y es mucho más grave, es mucho más cruel, a los niños, a los niños que tienen dos años, que tienen cinco años, que tienen ocho años, esos son inocentes de todo esto; ellos están es soñando, dibujando cositas, haciendo un papagallo, quieren ver televisión pero es para ver comiquitas, para oír música de niños, películas de niños, no para ver ese caos y ese terror.
Yo llamo al pueblo venezolano, a la sociedad venezolana y al mundo a la defensa, en este caso a los venezolanos, de la salud mental de nuestro pueblo y sobre todo de nuestros niños y nuestras niñas. No podemos estar envenenando la mente y el alma de esos muchachitos que están creciendo y que son los habitantes de nuestro país para este siglo XXI, nosotros venimos del XX y estamos aquí bueno alargando, pasando al XXI, pero este siglo es de ellos, dejémoslos en paz por Dios, ellos necesitan paz, estamos en Navidad, deben estar pensando en los jugueticos, en qué pedirle al Niño Jesús, en las vacaciones escolares, en las hallacas, en los juegos de niños; dejemos esos niños en paz, pero en todo caso quienes no quieren dejarlo en paz porque están obsesionados y enfermos pues nosotros la sociedad sana debe ponerlos en su sitio, ese no es un problema sólo de Chávez, es un problema suyo padre, es un problema suyo madre, es un problema suyo joven, es un problema suyo campesino, trabajador, es un problema de la familia, de la gran familia venezolana; tenemos envenenadores de nuestros hijos por ahí por las pantallas de televisión y no precisamente el programa Aló Presidente, aquí estamos es llamando a la paz, al canto, a lo bonito, a la patria bonita, a las gaitas, a los aguinaldos, al Niño Dios, éste es nuestro llamado, al Querubín, al Niño Dios, la paz, ese es nuestro camino, esa es nuestra consigna y ese será el camino de los venezolanos, no van a podernos imponer una agenda de guerra que viene de mentes maléficas, diabólicas, satánicas donde se les ha metido bueno no sé qué, el Diablo será, deben ser cosas del Diablo me decía hace poco una buena amiga, ese es el Diablo, el Diablo, se soltó el Diablo. Pero afortunadamente Dios anda suelto también y los dioses y los niños y la paz y el canto.
Pues bien de todo este comentario sobre el problema venezolano de los medios una vez más y volviendo a la tragedia de Altamira yo quiero que veamos un video porque es una demostración de esa enfermedad mediática de los que dirigen los medios, de todo lo que ya he dicho pues, no lo voy a repetir. Resulta que pocas horas, pocas horas digo yo, sería como ¿ese hecho triste fue a qué hora exactamente?, como a las.
Nora Uribe: Siete y media de la noche.
Presidente Chávez: Siete de la noche. Ajá, siete y media. Bueno, antes de la medianoche –por ahí se puede buscar la hora exacta, yo lo vi creo que era cerca de la medianoche, tanto trabajo y tantas cosas, pero era por ahí al filo de la medianoche del mismo día viernes 6 de diciembre- estaba Globovisión, yo no sé si otros canales lo transmitieron, pero Globovisión estaba transmitiendo un video, es decir ya comenzaron a aparecer los videos igual que en abril, un video además un video que es un editorial porque no es una opinión que llegó allá Pedro Pérez y dijo miren yo quiero transmitir este video porque lo tomé yo y estaba filmando y vean esto. No, no, es el Canal el que, bueno dice que consiguió ese video y prácticamente hizo un editorial y una voz femenina narra sobre el video. Veamos y oigamos. Oído al tambor y ojo de águila.
Video
Gladys Rodríguez: Preste mucha atención. Ustedes recuerdan el video aficionado que fue grabado en la madrugada de miércoles para jueves frente a la sede de Pdvsa en La Campiña donde aparece el alcalde Freddy Bernal, quien además en Globovisión reconoció que era él como alcalde del Municipio Libertador que había estado ahí para buscar orden en el sitio. Bueno tenemos que decirle que la persona que hoy reconoció que disparó en la plaza Francia de Altamira aparece muy cerca del alcalde del Municipio Libertador en ese video aficionado que nos llegó acá al Canal. Allí están las imágenes, presten atención, sobre todo aquellas autoridades a quienes compete buscar explicaciones sobre esto que estamos viendo. ¿Por qué este señor que hoy reconoce disparó en la plaza Francia de Altamira estaba tan cerca esa madrugada del alcalde del Municipio Libertador? Hoy requerimos la respuesta del Alcalde, exigimos la respuesta también de las autoridades competentes, el propio Ministro de Interior y Justicia ... pide una investigación al respecto para que ya, inmediatamente después de esto den entonces una explicación en función de lo que el propio video ha demostrado. No hay mucho que decir pero sí todavía falta la diligencia de las autoridades como la Fiscalía, como la Defensoría que en este momento entonces tienen que abocarse a buscar explicaciones...
Presidente Chávez: Bueno ustedes están viendo y oyendo, Venezuela y el mundo está viendo y oyendo. Ahora óiganme a mí, yo no sé de quién es la voz pero evidentemente es una periodista.
Nora Uribe: Una periodista del Canal.
Presidente Chávez: ¿Seguro? ¿Están ustedes seguros de lo que están diciendo? Bueno, entonces me informan aquí –de todos modos vamos a verificarlo de manera, no es que yo no crea en ustedes pero como estoy hablando de algo tan delicado debo estar bien seguro de lo que estoy diciendo. Bueno no voy a decir el nombre pero es una periodista, la voz parece ser la de una periodista que ya estuvo implicada de alguna manera en videos, en reuniones, etc., pero en todo caso es una voz, una voz femenina, en Globovisión. Ustedes han visto lo que se llama, creo que eso se llama un Editorial ¿verdad?
Nora Uribe: Claro, esa es la posición editorial.
Presidente Chávez: Es la posición del Canal, no es que llegó una persona ahí, Pedro Pérez, en la calle y dijo: No, mire sí, yo vi a Joao Gouveia cerca de Freddy Bernal el alcalde. No, no, no, eso es una cosa muy distinta. Es el propio Canal el que ha editado esto con sus máquinas, con sus computadoras, buscó el video o lo llevaron, vamos a suponer que alguien lo llevó ellos lo reciben y empiezan a trabajar en un estudio de Producción. Ustedes oyeron además la musiquita ¿verdad?, le metieron la música, esa es la música, es un shock hermano, es música de shock, le meten música, le dan la vuelta a la imagen, ponen y parten la pantalla y además entonces una periodista, entiendo que es una periodista, a lo mejor leyendo pudiera ser o comentando. Hay algunas frases de la voz femenina que se oye como se dice en off, como ésta: el propio video ha demostrado –yo estaba tomando nota y pido que me transcriban por favor todo lo que dijo la voz femenina, quiero tenerlo aquí, pidan al equipo, quiero para tenerlo transcrito acá porque es una cosa sumamente grave esto. La periodista dice al final, o la voz femenina dice no hacen falta muchas palabras, lo que el propio video ha demostrado que el señor Gouveia ha estado muy cerca del oficialismo, del alcalde Freddy Bernal, es decir todo es una gran manipulación. ¿Y saben por qué?, por el siguiente hecho muy sencillo, que los desestabilizadores que utilizan estos medios como Globovisión no tomaron en cuenta, resulta que –y esto está verificado por los organismos correspondientes, el señor Joao De Gouveia, tengo esta comunicación firmada en Maiquetía 7 de diciembre de 2002, dirigida a un funcionario policial que está investigando y se requiere información ahí del Ministerio del Interior y Justicia. Entonces dice acá: Tengo el honor de dirigirme a usted en la oportunidad de remitirle el movimiento migratorio del ciudadano Joao De Gouveia, natural de la República de Portugal, con nacionalidad venezolana: Fecha de nacimiento 19 de diciembre de 1964, pasaporte de la República Bolivariana de Venezuela N° C-1.064.147, cédula de identidad N° 17.756.681 que fuera solicitado el día de hoy a las 10 horas a través de Oficio número tal. Además se le informa que el sello de entrada N° 201670 y el sello de salida N° 201708 son auténticos porque aparecen generados en nuestro sistema de movimiento migratorio. Atentamente, un jefe del Servicio de Migración de Maiquetía.
Y aquí está. Resulta que el video aficionado, así llamado que ha presentado Globovisión como un editorial ante el país y ante el mundo, según lo que su generador de caracteres señala fue grabado o tomado el día 5 de diciembre en la madrugada a las 2 de la mañana con 17 minutos y 29 segundos, según vimos allí en el generador de caracteres y según lo dice también el editorial leído o comentado por la voz femenina. Fue filmado pues en La Campiña a las 2 de la mañana con 17 minutos y ciertamente a esa hora en La Campiña había un grupo de personas, estaba congregándose un grupo en vigilia del pueblo defendiendo la sede de Pdvsa en La Campiña que estaba amenazada de ser tomada por grupos de oposición para deponer a Alí Rodríguez y generar un caos, es parte del plan desestabilizador, allí está el corazón de la empresa petrolera. Es de allí donde supuestamente surge este video y bueno ahí no se ve Bernal pero como es un video casero, oscuro, de madrugada, ahí no se ve ningún, yo no vi a Bernal allí, luego la periodista dice que Bernal reconoció que él estuvo allí. Bernal sí estuvo allí, recuerdo que me llamó y me dijo estoy preocupado, éste es el Municipio Libertador, hay una amenaza ahí que van a tomar esa sede así como tomaron la de Chuao, hay gente concentrándose allí, incluso no sabíamos si era adversaria o gente nuestra cuando él se va dirigiendo allá y luego me llamó y me dijo: bueno estuve con ellos, allí está la policía también, eso fue en la madrugada, yo estaba trabajando, estábamos reunidos aquí. Así que Bernal pasó por allí, ahora yo no vi a Bernal ahí, vamos a suponer que sí, enfocaron a Bernal, le tomaron un video. Bueno está cumpliendo con una obligación de Alcalde además, y bien bueno que a esa hora esté trabajando el Alcalde de Caracas chequeando, viajando, buscando, ver qué pasa por aquí, es su jurisdicción por supuesto. Bueno ¿y saben una cosa?, repito, el video que transmitió Globovisión con todo lo que dijo esta voz femenina fue grabado a las 2 de la mañana 17 minutos y el señor Joao Gouveia entró a Venezuela trece horas más tarde, porque está aquí su pasaporte y los sellos auténticos, él cargaba su pasaporte, él vino de Portugal en la línea TAP, no sé qué significa eso.
Nora Uribe: Transporte Aéreo de Portugal.
Presidente Chávez: Transporte Aéreo de Portugal, pasó por Brasil en una escala y aterrizó en Maiquetía a las 4 y media de la madrugada, perdón, a las 4 y media de la tarde –gracias- el señor Gouveia llegó a Venezuela desde Portugal en un avión de la línea aérea TAP a las 4 y media de la tarde de ese día jueves 5, es decir trece horas y pico después de los hechos filmados allí en La Campiña, de la gente que estaba llegando pacíficamente y era una vigilia y llegó el Alcalde. ¿Ven ustedes la manipulación perversa? ¿Ven ustedes la violación a la Constitución y a las leyes y a la dignidad y a la verdad cómo se utiliza un medio de comunicación para arremeter contra un funcionario y contra un Gobierno?, porque además la periodista dice, o la voz, la voz femenina dice: las autoridades deberán explicar y entonces le meten la música: taqui, taqui Por qué estaba tan cerca y el hombre venía en un avión? Bueno esta es la explicación, se la doy a Globovisión. A mí no me nonbró la voz femenina pero va apuntando hacia mí, va apuntando directo hacia mí porque empieza con el alcalde Freddy que saben bueno, la relación humana y política que tenemos desde hace muchos años. Todo mi apoyo a ti Freddy, adelante mi hermano, nosotros somos invulnerables a eso, yo te conozco tu eres un combatiente por este pueblo y has aguantado prisión, persecuciones, atentados, sigue adelante y que Dios te ilumine. Bueno y después entonces comienza el editorial de Globovisión a decir: “Las autoridades tendrán que explicarle al país por qué estaba tan cerca la persona que disparó en la Plaza Altamira”. Hoy requerimos respuestas de las autoridades, dice incluso: “Exigimos al Ministerio de Interior y Justicia Diosdado Cabello Rondón pues. Quede una explicación”. Bueno, ahora quien tiene que dar una explicación de por qué editan, montan, atropellan, etc, al país y a las instituciones que es precisamente Globovisión.
Nora Uribe: Yo quiero nada más que leer dos artículos del Código de Etica del Periodista Venezolano, en el Capítulo I sus principios generales Artículo 4, dice: “El periodista tiene la verdad como norma irrenunciable y como profesional está obligado a actuar de manera que este principio sea compartido y aceptado por todos. Ningún hecho deberá ser falseado y ningún hecho esencial deberá ser deliberadamente omitido”. Y después, el Capítulo III, El Periodista con la Fuente, el artículo 19 dice: “El periodista debe verificar las informaciones que recibe y recurrir a las fuentes idóneas que le permitan la información de manera veraz”. Eso no tiene más comentario.
Presidente Chávez: Código de Etica que está siendo destrozado, por algunos periodistas y algunos medios de comunicación, lamentablemente son la mayóría y además los que tienen más poder. Ahora, bueno, esto lo transmitimos al país no como una respuesta a Globovisión, no, porque esa infamia no necesita respuesta. Es para que todo el país incluso quienes han sido manipulados, ojalá vean esto, ojalá tengan un poquito de calma y paciencia, se descarguen un poco del shock que les han metido y entonces analicen, por sus hijos, por la paz, porque bueno la paz tiene que ser de todos y para todos. En familia es bueno que vean cómo, así como esa foto de esta dama que dice que la han engañado y que.. bueno, vean ustedes cómo se van montando las matrices de opinión para condenar a alguien, incluso para justificar cualquier arremetida contra un funcionario, contra las instituciones del estado. Esto es algo muy grave que denuncio al país y por supuesto estamos trabajando en el marco de la ley, de la Constitución para establecer responsabilidades al respecto, pero esto es un ejemplo nada más. Esto es apenas un ejemplo, para muestra un botón, eso es todos los días, todos los días, la mentira, la manipulación, el atropello, la infamia, el engaño, la desinformación, la violación no sólo al Código de Etica que es bastante importante y es elemental, es el Código de Conducta, sino violación a las leyes también, a las leyes, a la propia constitución que garantiza el derecho a la información, es decir, nuestro pueblo tiene derecho a la información, un derecho humano fundamental, el derecho a la paz pública, a la salud mental, eso es un derecho, no nos pueden robar la alegría, nos pretenden robar el alma, la alegría, la paz, la tranquilidad espiritual, nos pretenden robar la familia. Yo incluso, no me cansaré nunca de hacer una vez un llamado, un llamado más a la reflexión sana de los dueños de estos canales y de los periodistas que se prestan para esto porque si, ¿dónde está el Código de Etica? ¿dónde está la moral? ¿dónde está oye la piel? ¿dónde está el respeto a los demás? ¿o es que están enfermos todos? ¿o es que se les metió el diablo a todos? ¿o es que perdieron la capacidad de pensar y de sentir? Tóquense el corazón. Véanse en un espejo, ustedes son seres humanos y los demás somos seres humanos, y ustedes no tienen ningún derecho de atropellar a millones, valiéndose del poder que han tenido durante tanto tiempo y valiéndose además de una concesión que el estado de buena fe les da para que cumplan una función pública de informar a un pueblo. en todo caso, yo lo digo, si es que no hay espacio para la reflexión en estos señores, el estado está obligado a tomar decisiones. Pero esto no puede continuar así. No puede continuar así. Nosotros no podemos aceptar esto, se trata de la vida de un pueblo, de millones. No se trata de Chávez, se trata de millones de seres humanos, se trata de que debemos defender la salud mental de nuestro pueblo. Pues bien, este señor Goubeia entonces entro a Venezuela trece horas después de aquel video y sin embargo ahí presentan una figura y de una vez concluyen que esa es la persona, además, ¿no? Me estaba diciendo algún experto en como se llama esto, en antropometría me dijo: mire, el señor Gouveia mide tanto, porque ya, no sé cuánto mide, mide tanto, ok, y esa persona que aparece ahí, esa imagen que aparece ahí en aquel video, según la comparación, expertos en esto, no puede ser este señor por el tamaño. Claro que eso es una tesis sólo visual. Pero además de eso es que es imposible, a menos que esta persona tenga el don, cómo se llama Diosdado, el don eso.
Nora Uribe: de la ubicuidad.
Presidente Chávez: De la ubicuidad. El venía en un avión cruzando el Atlántico a esa hora, en la madrugada, a lo mejor estaban por aterrizar en Brasil, qué se yo, no, no, venían saliendo de allá, quizás estaba en Portugal todavía, cuántas horas, estaba allá en Portugal, ¿a qué hora sale el avión de allá? ¿cuántas horas son ustedes que vienen de Europa?
--Estaba en el aeropuerto esperando.
Presidente Chávez: Quince horas. Bueno, estaba a lo mejor montándose en el avión entonces aquí nos exige Globovisión nos exige a nosotros, a ti Diosdado que expliquemos por qué estaba tan cerca, buenos, cuántos kilómetros hay de aquí a Lisboa, habrá ¿nadie sabe? No sé cuántos kilómetros habrá de aquí a Lisboa, habrá que buscar el mapa, estaba tan cerca como de aquí a Lisboa pues.
Héctor Navarro: Cinco mil kilómetros.
Presidente Chávez: Cinco mil, tu eres matemático, tu sacas rápido la cuenta, Héctor Navarro, ponle cinco mil, ocho mil buenos, estaba tan cerca como ocho mil kilómetros pues, de Freddy Bernal estaba Joao Gouveia en la madrugada, a las dos de la mañana del cinco de diciembre, a una distancia aproximada de ocho mil kilómetros. Tan cerca como eso pues, y ya entonces el canal está concluyendo de que tenemos que explicar por qué estaba tan cerca concluyendo de que esa es la persona, condenando a esa persona de que él fue ya el que mató a la gente cuando eso se estaba comenzando apenas a interrogarlo. Esto es sumamente sospechoso. Esto es sospechoso porque es como alguien que dice, bueno, mataron a esta persona o yo recuerdo a mi hermano Adelis y en una ocasión, éramos niños y estábamos allá en nuestra casita en Sabaneta, y mi mamá, bendición mamá, siempre tenía en la nevera o tiene en la nevera ají que ella misma prepara porque le gusta el ají, bien preparado a lo llanero, y mi mamá era tan celosa con ese ají, imagínate tú, una neverita con unas cositas ahí y nosotros andábamos por ahí faloreando y corriendo y jugando no sé qué más, y el Adelis era el más pequeño y fastidiaba mucho vale, resulta que el muchachito tendría como unos ocho o nueve años, él va a abrir la nevera, en las investigaciones que se hicieron se demostró eso posteriormente, porque aquello se investigó hasta el fin. El Adelis abre la nevera, el niño, ocho años y va a agarrar como que era agua pues, ahí no había ni refresco ni una pepsicola ni nada, aquí se hacen propagandas gratuitas además ni una cocacola ni una pespsicola ni una colita, yo tomaba mucho la Fanta, Fanta Naranja, una botella grande que valía medio, ¿te acuerdas? No y aquella que se llama, allá en Portugal se vendían también, Bidú y una Cremasoda, ¿te acuerdas? Oye, la Cremasoda era como una cosa de lujo pues, bueno, ahora ahí no había ni refresco, había aguita y algún pedacito de pollo ahí, de carne, campesinos ahí, con una neverita. Bueno, entonces Adelis abre y va a agarrar agua y golpea a la perola del ají, y se bota el ají. Ocho años, el cierra rápido y se va corriendo. Y desde por allá a una distancia entonces viene otra vez, abre la nevera, mi mamá estaba en la cocina, y entonces el muchachito dice, él abre la nevera: “Mamá, mamá, botaron el ají”. En otra ocasión el mismo Adelis andaba por ahí correteando y mi mamá tenía unos pollitos que eran amarillitos como casi todos los politos ¿no son amarillos? Bueno, estaban amarillo, chiquiticos, él tenía unos pollitos por ahí, entonces, resulta que había un poco de agua ahí en el patio y un papel medio amarillo que estaba ahí y Adelis va corriendo y pisa el papel y mi mamá “cuidado con los pollitos. Cuidado con los pollitos muchachos” y los pavos. Adelis pisa un papel medio amarillo que estaba ahí sucio, viejo que estaba amuñuñao y entonces él lo vio mojado y pensó que era un pollito. Igual llegó corriendo a la cocina: “Mamá, mamá, los muchachos mataron un pollíto”. NO era pollito. Adán ¿te acuerdas de eso? Adán era uno de los que estaba ahí. Claro era el menor, el muchachito travieso, al que le permiten toda esas cosas. A veces uno asumía, sí mamá, fui yo. Y era porque Adelis, bueno Adelis pues, el toñequito, el último. Saludos Adelis, ahora todo un caballero y padre de familia y hombre de hogar, economista. Pues bien ¿qué pasa? Esto es sospechoso, es un poco el cuento del niño: Mamá, los muchachos mataron un pollito ¿no te parece? A mí me parece y es sospechoso. No estoy acusando a nadie por supuesto pero en todo caso es una hipótesis para los investigadores. Todo esto es para la investigación. Todo esto sirve para alimentar la investigación seria y científica que se está llevando adelante. Bueno, comentario que quería hacerle al país para responder a los atropellos que a diario se lanzan por algunos medios de comunicación. Incluso el señor Gouveia, alguien llegó a decir desde la plaza que llegó en una moto, llegó en una moto, que lo habían visto cuando venía. Este señor estaba hospedado desde que llegó, o sea, él llegó aquí en la tarde del jueves, veinticuatro horas después estaba disparando en la Plaza Altamira, eso también es extraño, ¿no les parece? O sea, este caballero vino del otro lado del mundo, a Venezuela, y en menos de 24 horas estaba descargando de manera criminal, bueno ya se comprobó que él disparó, ya está comprobado que si, él fue, él está diciendo que si y las pruebas que se le han hecho dicen que sí. Descargó una pistola y le metió otro cargador y la volvió a descargar contra unas personas indefensas allí, una jovencita de 17 ha muerto, una señora de 75 ha muerto, un señor de cuarenta y tantos ha muerto, padres de familia, madres abuelas, hija, estudiante, eso no puede ser, ahora, extraña eso: el hombre vino de Portugal y en menos de 24 horas estaba haciendo lo que hizo, no se sabe si con otros, hasta ahora. Esto es muy extraño. Qué bueno que el Parlamento Europeo pudiera, si considera necesario o nuestros amigos pues del mundo, en Portugal, señor Embajador de Venezuela en Portugal, nuestro amigo Manuel Quijada seguramente allá está, vamos a comunicarnos por teléfono más tarde porque bueno tenemos que investigar en Portugal, al gobierno hermano y amigo de Portugal, al Presidente de Portugal, a quien vi hace poco, tuve el gusto de saludar al Presidente Sampaio,allí en República Dominicana, en la Cumbre Iberoamericana, hay que pedirle ayuda a la Interpol. ¿Por qué este hombre se vino? Se alojó en una pensión modesta, modesta por aquí, en la Avenida Baralt. Pagó adelantado el hospedaje, cosas como esa que van configurando un cuadro preocupante. Algunos voceros de la oposición han dicho que no, que él llegó en motocicleta, que tenía 23 años en Venezuela. El pasó un tiempo en Venezuela... Aquí está Diosdado, Diosdado qué tal ¿cómo estás?
Diosdado Cabello: en este instante alli surgió una persona que está en Altamira y dijo que le había arrancado al señor un panfleto donde lo vinculaba a usted y al gobierno en la Plaza Altamira.
Presidente Chávez: Ah tu me comunicaste esto, es decir que en el mismo momento cuando capturan al caballero Joao, al señor Joao alguien de los que está en Altamira, no sé si un militar.
Diosdado Cabello: Sí, un general...
Presidente Chávez: Ah, un general, ¿eso salió al aire?
Diosdado Cabello. Si señor.
Presidente Chávez: Tu lo viste.
Diosdado Cabello. Si señor, tengo la grabación también.
Presidente Chávez: Ah bueno, tiene la grabación, qué bueno que la pasáramos aquí. Un General, eso también es muy sospechoso, uno de los Generales golpistas de Altamira pocos minutos después.
Diosdado Cabello: Sí, durante, prácticamente durante los sucesos.
Diosdado Cabello: Durante los sucesos prácticamente dice que le arrancó al sospechoso un papel, ¿y lo mostró?
Diosdado Cabello: Si señor. No, no, no, él no mostró el papel, él inclusive decía que lo iba a leer después, que lo iba a presentar pero que había el papel donde él había visto que este señor lo responsabilizaba a usted de lo que estaba ocurriendo, la vinculación de él con, con nosotros. Y es que, pero quisiera agregar algo señor Presidente.
Presidente Chávez: Adelante.
Diosdado Cabello: Ahorita sale lo de Freddy, el video de Freddy, ayer muestra un periodista -que la ética no la han podido encontrar desde hace tiempo- manifestó que ese señor era vecino mío en El Furrial, manifestó públicamente y hoy, ayer fueron las cámaras de un canal de televisión, específicamente Globovisión, al lado de mi casa para ver si era verdad; el señor que efectivamente es portugués le dijo bueno usted va a tener que buscar todo los De Freitas, portugueses que viven aquí en Venezuela, porque el señor es de apellido De Freitas y por ese lado se andan buscando, ya con lo de Freddy pareciera que ellos desisten de la idea del video, entonces hay que buscar otra vinculación, obligatoriamente este señor tiene que tener una vinculación con el Gobierno porque ellos dicen que es así.
Presidente Chávez: No les extrañe, no les extrañe que mañana o pasado aparezca un video donde vaya yo en un carro y me vaya manejando el señor Gouveia, no les extrañe, aquí todo es posible pues. Cuando se trata de una enfermedad, porque fíjense yo no sabía esto –dame otro café por ahí que yo no he dormido en tres noches trabajando tanto como estoy trabajando tiempo extra, soy empleado de Pdvsa ahora, soy empleado de Pdvsa. Fíjate, este, es decir hasta dónde llega la obsesión que viene un periodista, dices tú, que dijo que éste era vecino tuyo.
Diosdado Cabello: Si señor. Un señor de una panadería que, además que era muy amigo mío, muy amigo mío.
Presidente Chávez: Ah, no sólo vecino, muy amigo tuyo.
Diosdado Cabello: Muy amigo mío, sí, de allá de El Furrial. Y hasta allá fueron las cámaras de canal de televisión para verificar que el señor efectivamente era amigo mío.
Presidente Chávez: Las cámaras del mismo Globovisión.
Diosdado Cabello: Si señor.
Presidente Chávez: De Globovisión, mandaron, le pagan a los periodistas, la cámara para que vayan allá a buscar y entrevistaron al señor.
Diosdado Cabello: Al señor de la panadería.
Presidente Chávez: Pero lo sacaron al aire.
Diosdado Cabello: Yo no creo que lo hayan sacado al aire porque eso era evidente que no cumplía con los requisitos que ellos pedían.
Presidente Chávez: Claro, ilógico si lo sacaran porque por supuesto no coincidieron con la verdad.
Diosdado Cabello: Al contrario señor Presidente, cuando a este señor lo capturan una de las cosas que él dijo era, que habló públicamente, se referían al secuestro que le tenían los medios de comunicación, a la forma como estaban envenenándolo a él y a su familia, yo creo que eso debe servir de reflexión y eso también está grabado porque eso lo declaró el señor cuando iba en camino a la Comisaría de Chacao.
Presidente Chávez: El sí, yo no vi nada de esas imágenes pero me informan que él dijo que, bueno que culpaba a los medios. Eso no podemos tampoco concluir que es así no, porque hay una investigación pero él lo dijo y salió al aire.
Diosdado Cabello: El lo dijo y salió al aire.
Presidente Chávez: Y parece, ya veremos, ya verán los cuerpos de inteligencia y de seguridad bueno qué relación puede haber, pero si hay algunas tesis no, teátricas, que pudieran, pudieran tener relación con esto pero yo no quiero especular porque este programa no es para especular, sólo ahí hemos presentado un video, hemos presentado evidencias del atropello contra, bueno contra instituciones y contra personas y un editorial de Globovisión donde prácticamente ellos concluyen que sí, que la persona que disparó es muy cercana pues al Gobierno, vean ustedes todo la planificación perversa, lo que es la utilización de un medio de comunicación para engañar, para generar odio porque eso ¿qué busca eso entre otras cosas?, bueno Freddy Bernal, Diosdado Cabello y Hugo Chávez por supuesto, ese es el camino a Chávez pues, ese es el camino a Chávez y entonces muchas personas pudieran decir bueno hay que matar a Chávez también pues, es la incitación a la muerte, es la incitación a la guerra, al terrorismo y a la violencia y eso no se puede permitir, insisto una vez más, no se puede permitir. Nosotros, los seres humanos conscientes, sanos, que amamos la paz no podemos permitirlo, por eso yo llamo al pueblo venezolano, a la sociedad y a las instituciones a defender el petróleo, Pdvsa y a defendernos del atropello mediático de que somos víctimas una vez más a pesar de tantos esfuerzos que hemos hecho para tratar de, bueno de convenir con los dueños de los medios de que respeten al pueblo venezolano, de que respeten a la sociedad venezolana, de que respeten la verdad. Yo incluso les he dicho a ellos mira pero oye, si te llega un video, si te llega una noticia que tenga que ver con algo como esto, vamos a, por qué no nos llaman. Cuánto puede tardar a quién, a Diosdado, a la Ministra, al Vicepresidente, ellos tienen canal directo con el, que es periodista, y los conoce a todos. Mira, mira, nos llegó un video, vamos a, será posible, será verdad que ésta es la imagen. No, antes de, y además concluir porque ni siquiera es que lo transmiten, alguien pudiera decir bueno ha llegado este video y lo transmitimos, bueno y se está averiguando, esto aportará algún dato a la investigación. No, no, ellos concluyeron pues y nos exigen explicación e incitan a la población a que nos exija explicación al Gobierno legal, legítimo y constitucional y a las instituciones. Es el colmo de los colmos, el colmo de los colmos, pero bueno ya estamos estudiando el caso para hacia la Constitución y las leyes para defender la salud de los venezolanos, para defender la paz y para defender la democracia.
Una llamada telefónica. Aló.
Llamada telefónica: Aló, aló, Presidente.
Presidente Chávez: ¡Epa! ¿Quién llama?
Llamada telefónica: Le llama Luis Riobueno, Presidente, de Ciudad Bolívar.
Presidente Chávez: Oh, hermano. ¿Cómo estás tú? ¿Tú estás dónde, en Ciudad Bolívar?
Luis Riobueno: En Ciudad Bolívar, Presidente.
Presidente Chávez: En las riberas del Orinoco. ¿Cómo está la familia, Luis?
Luis Riobueno: Bien, bien, Presidente. Aquí en la casa.
Presidente Chávez: Dale un saludo a la familia. ¿Cuántos hijos tienes tú, hermano?
Luis Riobueno: Tengo dos, Presidente.
Presidente Chávez: ¿Qué edad tienen? ¿Cómo está tu mujer?
Luis Riobueno: Está bien, está bien.
Presidente Chávez: Dale mis saludos.
Luis Riobueno: Uno tiene siete años.
Presidente Chávez: Siete años.
Luis Riobueno: Y el otro tiene dos años, Presidente.
Presidente Chávez: Dos años. Bueno hermano vamos a, lo que estoy diciendo principalmente y esta lucha y esta batalla nuestra es por esos muchachos, ah.
Luis Riobueno: Así es Presidente.
Presidente Chávez: Dale un saludo y que Dios me los bendiga. Bueno Luis te oímos hermano. Adelante.
Luis Riobueno: Bueno Presidente yo soy representante de los gandoleros, Presidente y organizador de los círculos bolivarianos a nivel nacional de los gandoleros.
Presidente Chávez: De los gandoleros tienen círculos bolivarianos. ¿Cuántos círculos bolivarianos tienen los gandoleros a nivel nacional?
Luis Riobueno: Bueno Presidente por ahora tenemos aproximadamente 70 círculos bolivarianos.
Presidente Chávez: 70 círculos bolivarianos en todo el país.
Luis Riobueno: Aproximadamente.
Presidente Chávez: ¿Cuántas gandolas manejan los gandoleros organizados en los círculos de los gandoleros?
Luis Riobueno: Bueno Presidente por ejemplo aquí en Ciudad Bolívar aproximadamente tres mil 500 gandolas.
Presidente Chávez: Y en todo el país serán cuántas, ¿unas diez mil?
Luis Riobueno: Bueno en todo el país todos los gandoleros apoyan esta revolución Presidente.
Presidente Chávez: Oyeme Luis, en una ocasión yo conversé con un dirigente de gandoleros, sabes cuando fuimos a iniciar los trabajos de la represa de Tocoma.
Luis Riobueno: Eso está antes Presidente, en ese momento andaba Presidente de los círculos que es el señor Miguel Blanco y mi persona, Luis Ríos Urbano.
Presidente Chávez: Ah, tú estabas ahí también.
Luis Riobueno: Si señor Presidente.
Presidente Chávez: ¿La represa Tocoma es?, yo como.
Luis Riobueno: Sí, perfecto. La represa Tocoma.
Presidente Chávez: La Tocoma. Ahora mira, por cierto aprovecho tu llamada Luis para hacerte una pregunta hermano. ¿Cuántas de esas gandolas pueden cargar combustible?
Luis Riobueno: Bueno Presidente, nosotros tenemos como especie de un plan de contingencia aquí en Ciudad Bolívar, dentro de ese plan de contingencia la mayoría de las gandolas que tenemos es disponible para trasladarse a cualquier parte del país, Presidente, son bastones y cajones, gandolas como para cargar alimentos y otras especies, referente a las gandolas de combustible tenemos muy poco Presidente.
Presidente Chávez: Tienen poca, pero de todos modos esas pocas yo te, yo le voy a dar tu teléfono al Ministro de Energía y Minas y al equipo de conducción del asunto Pdvsa en este momento que está trabajando aquí en Palacio y allá en la sede de Pdvsa y en todo el país, buen equipo de civiles y militares enfrentando la problemática de Pdvsa para evitar que nos paren la empresa, que nos la quiebren y que vengan luego bueno a basarse en eso para tratar de sacar al Gobierno de aquí, derrocar al Gobierno. Bueno fíjate, de todos modos aunque sean pocas las gandolas es importante tener contactos con todo el país, en Carabobo sobre todo, allá en Oriente, al norte en Anzoátegui y en Monagas, Maturín, también en Occidente donde están los llenaderos porque precisamente vean ustedes, quiero aprovechar Luis tu llamada para explicar al país algunos detalles para irle entrando al tema Pdvsa.
Los trabajadores de Pdvsa están allí firmes, pie firme, felicitaciones a los trabajadores de Pdvsa, tanto los del Sindicato Unico Nacional de Trabajadores Petroleros, Sinutrapetrol, cuya seccional Apure me obsequió esta bonita y cómoda chaqueta y agradezco mucho y le doy mi saludo y solidaridad a todos los trabajadores de los sindicatos petroleros y sus líderes sindicales auténticos, legítimos y verdaderos que están en contra de la pretensión de algunos gerentes de la nómina mayor de parar la empresa. Miren me decía hace poco un General que está en una de esas regiones petroleras, hace como dos días o tres días, me decía mire Presidente yo estoy aquí batallando pero ya no encuentro qué hacer porque es que los trabajadores quieren trabajar, aquí están las gandolas y los choferes quieren salir a trabajar, aquí están los llenaderos y los trabajadores que operan los llenaderos quieren trabajar, pero los gerentes, los gerentes no les permiten trabajar, algunos gerentes cierran los sistemas de computación, le colocan candado o trancan con llave las puertas y no abren en la mañana a la hora que corresponda; algunos gerentes en Occidente por ejemplo estuvieron tratando de evitar que las lanchas que llevan los relevos hacia el lago, allá a los trabajadores que están en el lago pudieran cumplir con su tarea pero estaban los pilotos de las lanchas allí y los trabajadores a la orilla del lago para ser llevados allá para trabajar todos los días, entonces algunos gerentes en vez de facilitarle, en vez de estar ahí supervisando que la lancha lleve su salvavidas, de cómo están, buenos días. No, llegaban los gerentes en la mañana era más bien a que no sacaran más lanchas, una operación de sabotaje; en las refinerías los trabajadores ahí, algunos incluso trabajando horas extras, unos trabajadores por allí que son unos verdaderos patriotas que habría que hacerles una estatua en una refinería trabajando, como no les permitieron entrar a los relevos por turnos, se han quedado trabajando a veces hasta 24 horas, hasta 24 horas y más de trabajo continuo, esperando el relevo que a veces no les permiten salir, o los gerentes llaman al personal de Directiva y le dicen miren que no venga nadie a trabajar mañana para que se queden aquellos allá sin relevo. Una cosa criminal, un gerente que haga eso no es un gerente, es un saboteador.
Yo le comentaba al doctor Gaviria, a quien invité a conversar antenoche y vino un rato por ahí, poniendo, haciendo una comparación con un caso de Colombia, lamentablemente donde de vez en cuando le colocan una bomba a un oleoducto, bien sea la guerrilla o cualquier otra, no sé, allí pasan cosas, la guerrilla lo ha hecho bastante veces. Bueno eso es un sabotaje. La diferencia es que allá lo hace un guerrillero con un fusil o un grupo de guerrilleros y bien escondido no y se mete y pone una bomba y ¡Boom!, vuela para que se derrame el petróleo, pero en el fondo es lo mismo, un gerente de corbata, PhD no sé dónde, que gana un realero además, porque ganan buenos sueldos comparado con el resto de nosotros los trabajadores de otras áreas, ganan buenos sueldos, bueno la empresa les ha permitido una superación, estudios, derechos; entonces llegan y apagan las computadoras, o lo que estuvieron haciendo aquí durante varios días en La Campiña y por eso es que quería tomar eso algunas fuerzas de oposición y tuvimos que reforzar con la Guardia Nacional y también con el Ejército, la Policía Militar. Ahí está el corazón de la empresa, ahí hay por ejemplo en un piso un sistema de computadoras desde donde se hace lo que se llama la nominación a los buques, por ejemplo. Viene el buque Doña Petra de Europa a buscar petróleo a Venezuela, llega al Puerto Guaraguao por ejemplo y el buque se para ahí haciendo una cola, esperando un turno para que le llenen el petróleo e irse pues. Ah, pero aquí desde la sede de Pdvsa es donde se manda la orden, ah, viene el buque Doña Petra le da una clave, un botón, autorizado para ser llenado. Si de aquí no se da esa orden de nominación, allá no llenan el buque, no pueden porque incluso está bloqueado el asunto. Bueno entonces aquí una operación morrocoy los primeros días en vez de hacer las nominaciones diarias de 20 buques, hacían dos o hacían tres y después es que no hicieron más y entonces allá están los buques acumulados esperando la orden, pero están los trabajadores allá esperando que llegue la orden, pidiendo más bien a los, bueno qué pasa con las nominaciones, por qué no llegan; incluso hay procedimientos manuales, claro que eso ya lo desbloqueamos.
Miren ha sido una batalla día y noche contra esto, contra aquello, porque es por todos lados pues, por todos lados, es un plan bien coordinado con conexiones internacionales, repito, se quiere quebrar la empresa venezolana, se quiere quebrar a Venezuela, se quieren derrocar al Gobierno venezolano y se quiere privatizar a Venezuela, ese es el plan, no lo van a poder lograr, pero ténganlo por seguro aquí está un pueblo de pie y aquí están unas instituciones de pie y aquí estamos nosotros pues, la mayoría de los venezolanos dispuestos a defender nuestra empresa petrolera, a defender nuestra economía, nuestra sociedad.
Pues bien Luis, entonces ese comentario porque otro de los problemas que tenemos y que hemos estado allí solucionando a medias por aquí, incluso unas gandolas viejas que estaban por allá en un estacionamiento ya desactivadas que son de Pdvsa tuvimos que mandarlas a arreglar, los chutos, los cauchos no servían, se le mandó a cambiar los cauchos y ya se han recuperado como 15 gandolas de esas, ahora hay que recuperar los tanques porque estaban oxidados, hay que cambiarlos por unos tanques de una empresa que alquila tanques. Bueno yo me sé todo eso, en todo eso he estado yo, he estado llamando por teléfono hasta dueños de empresas que alquilan tanques de combustible pues, yo he estado llamando por teléfono hasta los choferes, mira le digo al General de allí de Valencia, le digo ponme al chofer, quiero hablar con los choferes de las gandolas y me dice Presidente aquí estamos todos con usted, esto no puede ser; el empresario tal, dueño de gandolas que tiene una concesión de Pdvsa y se le paga para eso de repente él manda a cerrar las gandolas, el estacionamiento y dice que no, que las gandolas no salen, ese señor está violando la ley. Primero que está cometiendo, está dejando de prestar un servicio público y se le pueden requisar incluso las gandolas porque ese no es un servicio así como el que vende helados en la calle, entonces no, cierra y yo no vendo más, ya vendí suficiente y me voy.
No, se trata del combustible, imagínate, quieren secar al país de esa manera y además eso trae otro problema, como las refinerías estuvieron produciendo combustible a pesar de que también ha habido sabotaje de algunos gerentes en las refinerías, pero los trabajadores allí estuvieron firmes y por eso hay que hacerles una estatua, siguieron procesando y manejando ellos mismos la refinerías, ah, pero como las gandolas no llegan o no salen entonces se fueron acumulando inventarios, acumulando los depósitos, la refinería no puede seguir produciendo si ya están llenos los depósitos, ahorita es que tenemos bastante gasolina, más que casi nunca, están casi todos los depósitos full.
Ah, pero como las gandolas no quieren distribuir porque algunos empresarios o están distribuyendo con mucha lentitud, porque algunos empresarios saboteadores, conspiradores, dueños de gandolas están impidiendo, están retardando un servicio público del cual depende la vida de la nación, el combustible, el combustible para traer; para ponerles un ejemplo, no se trata sólo de que ah bueno yo puedo parar mi carro y entonces no saco el carro. No, eso es lo menos grave, el combustible en Venezuela bueno los camiones, todas estas gandolas de Luis Riobueno usan combustible, bien sea Diesel o bien sea gasolina, para traer por ejemplo la carne que consumen los caraqueños. ¿De dónde sale eso?, aquí no hay vaqueras en Caracas, ahí vienen toneladas de carne que vienen en camiones que usan combustibles y vienen de Apure, vienen de Barinas, vienen de Guárico; el arroz que comemos aquí en gandolas que tienen que usar combustible, la leche para los niños de Caracas y de las grandes ciudades –hablo de Caracas porque estamos en Caracas pero bueno pongo sólo un ejemplo- la leche que se toman los hijos suyos allá en la casa, el tetero, ese lo traen en un camión que usa gasolina. Todo, la alimentación, la generación de electricidad. ¿Qué pasa cuando las refinerías no pueden seguir procesando crudo para convertirlo en gasolina y otros derivados porque los gandoleros, porque algunos dueños de gandolas están saboteando, o porque no quieren llenar los barcos porque no hay las nominaciones? Ah pues entonces hay que comenzar a cerrar los pozos donde sacan el petróleo crudo porque todo allá adelante está parado, se empieza a parar, se empieza a parar y también hay que parar el balancín pues.
¿Qué ocurre cuando eso, qué efecto también ocurre cuando eso sucede? Que buena parte del gas que hasta ahora producimos en Venezuela viene asociado al petróleo, es decir está en los pozos petroleros, se saca el petróleo y se saca gas también, al cerrarse un pozo petrolero se está afectando también la producción de gas y el gas entre otras cosas es el que impulsa, bueno el gas que ustedes consumen, el que consume en la casa, esas bombonas que usted compra o en alguna parte ya estamos sistematizando para que llegue gas directo a la casa, eso viene de ahí. La energía eléctrica, la energía eléctrica no viene sólo de allá del Guri, de las plantas hidroeléctricas, no, una parte importante de energía eléctrica viene de las plantas termoeléctricas que utilizan gas para poder funcionar y también combustible, gasoil. Vean ustedes el plan macabro que se está haciendo pues. O sea esa gente, los tenemos infiltrados aquí adentro, es como si nos hubiera invadido un ejército enemigo, una fuerza enemiga y estuviesen saboteándonos para que el país colapse, se está atentando contra la vida; las ambulancias que transportan heridos por ejemplo ¿qué usan?, combustible; los vehículos que transportan a los niños y a los jóvenes para la escuela, combustible; la energía mueve máquinas y equipos médicos en los hospitales, se quiere parar la energía en un país que es energético y que más bien le vende, tiene cien años vendiéndole y suministrándole energía a otros pueblos del mundo. Vean ustedes el plan, así que no sólo se afectaría Venezuela, en primer lugar Venezuela sino que se afectaría el suministro a otras partes del mundo con lo cual se pretende también justificar cualquier cosa contra Venezuela. Entonces el plan tiene dimensiones mucho más allá de Venezuela, vean ustedes por dónde viene la conspiración nacional con ramificaciones internacionales contra este país que lo que quiere es ser un país pues, contra este Gobierno legítimo que lo que está haciendo es un esfuerzo supremo junto a un pueblo para que aquí haya democracia, paz, alegría, esperanza, unidad entre los venezolanos. Vean hasta donde llega la mente perversa y malévola de un plan que ya en abril arremetió contra nosotros y no pudieron. Ya sabemos lo que ocurrió gracias a Dios, al pueblo y a los militares de la patria. Y ahora han arremetido de nuevo. Venían maquinando. Me decía por ejemplo un Almirante de la Armada y también felicito a los militares venezolanos así como a los trabajadores civiles a los trabajadores militares, del Ejército, de la Marina, de la Aviación, de la Guardia Nacional, allí dando la batalla todos los días, a toda hora. He estado hablando con esos muchachos, almirantes, generales, coroneles, capitanes de navío, que han estado dispuestos bueno y ahora van a continuar haciéndolo con mayor presencia y con un marco más amplio de posibilidades y atribuciones. Porque ellos han estado allí, ahí, bueno, oficiales que han tenido que ir a buscar a su casa a gerentes. Miliares. Para decirle, señor tiene que ir allá, abra la cosa porque los militares saben que eso también es su función porque se trata de la seguridad, de la soberanía y de la defensa del país, de las instituciones del país, de la población del país, este es un plan criminal. Este es un plan criminal, el presupuesto del año que viene ya fue aprobado por la Asamblea Ncional una vez elaborado por el gobierno, gracias a que nosotros entre otras cosas hemos logrado recuperar el precio del petróleo hasta un nivel justo y mantener una producción y suministro seguro al mundo, sin ningún tipo de problemas, ningún tipo de problemas, bueno, es que hemos podido entre otras cosas, aquí está el Ministro Navarro, cuando llegaos al gobierno no había dinero ni para pagar sueldos de maestros, mucho menos para colocarle a los muchachos en el salón una tiza o un borrador o una pizarra, o un libro, una biblioteca. No había ni agua en los colegios. Muchos de ellos no tenían servicio, mucho menos pensar en una computadora ¿cuándo? Eso era como un lujo. Ese derecho lo tenían sólo los hijos de los sectores pudientes en Venezuela, ahora no, gracias a la recuperación de entre otras cosas la empresa petrolera venezolana que la tenían lista para ser privatizada, recuperación del precio del barril de petróleo a un nivel justo es que hemos podido llevar el presupuesto de educación en Venezuela, de 3% del PIB al 7% del PIB y estamos alistándonos para dentro de pocos días inaugurar la Escuela Bolivariana No. 3.000 es decir, escuelas integrales, 3.000 van ya, a razón de mil por año con computadoras, con Internet, ahí está Aristóbulo Istúriz también, mis saludos a los ministros de Educación. Un espacio para el deporte, alimentación, desayuno, almuerzo y merienda, bailes, pelota, atención médica gratuita y cuántas otras. Salones de Informática ya lo dije, biblioteca en cada aula, aulas frescas, ahora tienen una mesita no el pupitrico aquel pequeñito que para los zurdos no servía nada, por eso es que los zurdos escribimos así, porque aquí no había pupitre para los zurdos. No, en una mesa y ahí comen y ahí dibujan y salen a jugar, gracias a la recuperación del precio del petróleo y al impulso de la empresa petrolera venezolana, es que hemos logrado duplicar el presupuesto; a la salud, y dirigido por supuesto a los sectores más necesitados, y hemos logrado reducir por ejemplo el índice de mortalidad infantil de 21 por mil nacidos vivos, como estaba en 1998 a 17, menos de 17 por mil. Gracias a ese esfeurzo de inversión social, de atención a la pobreza, hemos construido miles de viviendas dignas, no cajitas de fósforo como aquellas que ustedes saben, viviendas, tres habitaciones, dos baños, materiales, acabados, servicios eléctrico, agua potable, para el pueblo. Gracias a ese avance del petróleo y el precio del petróleo, hemos logrado por ejemplo dotar o darle acceso al agua potable a más de dos millones de personas en este tiempo, más de dos millones de personas lo cual es un porcentaje bastante alto. Bueno, gracias a esa recuperación de nuestra empresa petrolera y la estrategia petrolera, no sólo la empresa, la estrategia que de ahí nace, un manejo que yo considero perfecto de una estrategia petrolera a nivel mundial donde Venezuela ha sido líder con otras naciones del mundo de la OPEP y otros No OPEP como Rusia, Noruega, México, gracias a ellos nació el Banco del Pueblo y ahí estamos dándole microcréditos a miles de personas, gracias a ello nació el Banco de la Mujer,para las mujeres, sobre todo las pobres, las mujeres pobres. Gracias a ello nació el Ministerio de Educación Superior y estamos equipando los tecnológicos y creando universidades nuevas como la de Apure hace poco, con computadoras, aulas nuevas, etc. etc. Bueno, contra todo eso se está atenando, es decir contra la vida de la nación, por eso la nación entera debe ponerse de pie a defender su empresa petrolera, a defender su democracia, a defender la paz. Bueno, ¿Luis está ahí todavía?
Luis: Sí presidente.
Presidente Chávez: Oye Luis, bueno ¿qué tal? ¿qué otro mensaje nos tienes? Saludo a todos los gandoleros.
Luis: Sobre lo que usted está mencionando, nosotros aquí tenemos más de 300 chutos disponibles, presidente para cargar combustible. Lo que no tenemos es el tanque Presidente, porque usted sabe que las empresas de combustible o las gandolas de distribuir combustible eso se distribuía en muy pocas personas aquí en Venezuela Presidente, empresas de lo terratenientes.
Presidente Chávez: Luis, de todos modos hermano, yo quiero que tengamos un contacto, tomen nota de Luis Riobueno, líder de los gandoleros, vean ese es el pueblo que está respondiendo, así se defiende un país, 3.500 gandolas ¿cuántos chutos tienen?
Luis: Disponibles presidente para trabajar, lo que no tenemos son los tanques, tenemos 300 chatos presidente.
Presidente Chávez: Bueno ok, más de 300 chutos, llámate tú a toda la gente de los chutos y me los tienes ubicado porque yo mandé ubicar a la Disip, con la Inteligencia Militar, con los gobernadores, la mayoría de los gobernadores, por ahí me llegó una información que estoy comprobando, que sería parte del plan. Oye yo quiero pensar que esto es falso pero viene de una fuente muy seria, el gobernador de un estado del país, no lo voy a nombrar porque estoy investigando todavía esto, anda mandando a cerrar bombas de gasolina. Un gobernador. Bueno, habrá que meterlo preso porque eso es un delito. Habrá que agarrarlo preso y hacerle un antejuicio de mérito. Un gobernador elegido por parte de un pueblo, la mayoría de una región en vez de estar ahorita batallando como estamos nosotros aquí buscando a los gandoleros, hablando con los empresarios, solucionando los problemas, el gobernador, ah no, él está supuestamente, según esta información y no me extraña porque ya algunos gobernadores el día del golpe aquí vinieron a aplaudir a los golpistas. Y hasta uno de ellos firmó el acta del golpe en representación de los gobernadores, mientras los nuestros, es decir los revolucionarios estaban siendo detenidos y metidos a prisión. Vean ustedes esto, señores del mundo entérense de la verdad de Venezuela, hermanos del mundo para que como le dijo aquel anciano a Bolívar en su Delirio del Chimborazo, después que hablaron allá arriba en El Chimborazo le dijo,”Anda y dí la verdad a los hombres”, que digan la verdad al mundo. Que ayuden a que florezca la verdad, en el mundo, de lo que aquí acontece. El señor Riobueno, hombre de este país, padre de familia, de dos muchachos, gandolero y líder, ahí está, hermano ten esos compatriotas conectados porque andamos buscando las empresas que tienen ¿cómo se llama? Los depósitos. Y tenemos varias ubicadas ya. Y yo quiero decirle al país lo siguiente, si algún empresario que tenga, que sea dueño de los tanques esto o de las gandolas, se resiste a que sus gandolas, porque van a trabajar se les va a pagar por supuesto, no es que se les va.. no, no, se les va a pagar, mire, vamos a alquilar, además bueno es la empresa petrolera, la empresa petrolera paga, a veces hasta por adelantado y paga bien generalmente. Si algún empresario se niega teniendo ahí cuarenta gandolas, disponibles y los choferes, o teniendo ahí veinte tanques para ser remolcados por los chutos y se niega, pues quiero decirle a esos empresarios por si acaso y al país y al mundo, que esta Constitución faculta a las autoridades competentes para requisar, esta Constitución y las leyes, es decir, para, haciendo un acta, señor bueno, usted no quiere, nos llevamos la ganadola pues, firmo aquí, si alguna se daña se la pagamos, no es que se la estamos robando ni estamos atentando contra el derecho a la propiedad, no señor, ese caballero sería el que está atentando contra la vida de un pueblo, esa es la verdad, lo adelanto como, no como una advertencia, sólo como una perspectiva, si es que seguimos consiguiendo rechazo. Yo tengo hasta una lista de los empresarios que hasta se esconden. No aparecen. No, se fue de viaje, no responden los teléfonos, bueno, pero ahí están las gandolas, habrá que llegar entonces, abrir la puerta, la gente se montará, arrancarán ¿a qué? A llenar. A llenar pero a este país no lo van a parar, pero que se lo juro pues, mire, Cristo el Redentor, aquí lo cargo en el bolsillo porque la chaqueta que me dieron, la próxima chaqueta Sinutrapetrol, yo necesito los bolsillitos aquí, ¿para qué? para cargar mi Cristo aquí y mi Constitución aquí. Bueno, entonces por Cristo, lo juro, que no van a parar esto. Que va, ahí está el pueblo respondiendo. Bueno Riobueno, sería bueno que diéramos unos teléfonos chico para que todo venezolano que tenga como Luis, algo que decir, por favor vayan buscando algunos teléfonos de algunos ministerios, de Energía y Minas, de PDVSA, de aquí del Palacio de Miraflores, del Ministerio del Interior y Justicia, vamos a buscar un bloque de teléfonos, de fax para leerlos acá, para inscribirlos en los caracteres muchachos para que todo venezolano que tenga algo que aportar para la defensa de sus hijos, de su patria, de nuestro petróleo, vamos, ahora, llegó la hora, todos tenemos algo que hacer, todos porque si usted no es gandolero, usted tiene dos piernas y tiene dos brazos y tiene un corazón y un alma. Entonces usted algo tiene que hacer al respecto. Muchas cosas podemos hacer, yo ayer lo dije, movilización popular, a esos trabajadores petroleros que están dando la batalla, a veces hasta extenuados, trabajando para que no se pare la empresa hay que darles apoyo hasta moral, vayan por allá pues a darles apoyo. Organícense, movilícense allá en el Zulia, allá en Falcón, allá en Carabobo, allá en Anzoátegui, allá en Monagas, el pueblo, la sociedad a defender su petróleo, su industria petrolera que nos la quieren arrebatar y la constitución que nos la quieren de nuevo enterrar. No lo van a lograr. Bueno Luis muchas gracias hermano.
Luis: Bueno presidente, un mensaje a todo es resto de la sociedad venezolana en nombre de todos los gandoleros presidente. Este sector de la oposición Presidente, estos son amigos presidente pero de las grandes riqueza que genera nuestro suelo venezolano; pera después utilizarlos como lo está utilizando el señor Carlos Andrés Pérez, Presidente, enfilando las baterías contra esta revolución bonita, contra esta revolución de libertad, contra esta revolución de expresión, Presidente, que nos favorece a toda la sociedad.
Presidente Chávez: Bueno, Luis Riobueno, gracias por tu llamada, por tus reflexiones y por ese apoyo a toda Venezuela, que Dios te bendiga a ti y a tu familia y saludos a todo el Estado Bolívar y hablando del Estado Bolívar tenemos al teléfono al General Francisco Rangel Gómez, Presidente de la Corporación Venezolana de Guayana ¿qué tal Francisco? ¿tú estás allá en Guayana?
Francisco Rangel Gomez: Si señor presidente buenas tardes, no sé si me está escuchando.
Presidente Chávez: A ver estérate un segundo, ajá dime.
FRG: Bien presidente, primero mis saludos y mis respetos a usted y a todo el equipo que lo acompaña día y noche, y bueno, una preocupación muy, pero muy grande que yo quería plantear es que desde el día de ayer en la tarde se han estado anunciando en medios de comunicación nacional y algunos regionales, que el Canal de Navegación del Rio Orinoco estaba obstaculizado y eso es absolutamente falso. Yo quiero decir que con estas cosas no se puede jugar porque esto tiene un significado muy grande para la región, para el país inclusive para nuestra imagen en el exterior porque nosotros tenemos compromisos que cumplir con el exterior con entregas que tenemos que cumplir. En el día de hoy he estado recorriendo todo el canal, los muelles, viendo como estamos cargando un buque con cincuenta mil toneladas de mineral de hierro que está zarpando esta tarde sin ningún tipo de problemas, he visto como hemos cargado esta mañana también en Venalum y Alcasa un buque con 15 mil toneladas de aluminio que va para los Estados Unidos, el de Ferrominera sale hacia Italia y cumpliendo exactamente con los que está previsto. Hemos visto también el movimiento de gabarras en el río, el dragado que se está efectuando, o sea, total y absoluta normalidad en lo que es el canal de navegación sobre el río Orinoco.
Presidente Chávez: Bueno Francisco, qué buena y oportuna tu llamada para aclarar todo esto. Ahora tu decías, y además felicitaciones a ti y a toda la directiva, los trabajadores de las empresas de la Corporación Venezolana de Guayana, los empleados, los obreros, esa gran familia que es la CVG, la nueva CVG porque tu bien sabes qué cosas pasaban ahí antes. Ahora, igual que la petrolera, mira el PIB petrolero subió el último trimestre en 29%. Igual pasa con las empresas del aluminio, cómo ha venido creciendo la producción, las inversiones internacionales, el oro, el hierro, el acero, los bosques allá de Uverito que por fin estamos reorganizando los bosques y ahora se va a instalar una planta de pulpa de papel para dejar de importar la pulpa de papel, etc y cuántas otras cosas, el segundopuente sobre el Orinoco, las represas allá, como se llama, Tocoma, Caruachi, todo lo que estamos haciendo con qué esfuerzo y ahí el General Rangel ha jugado un papel fundamental, así que un abrazo y una felicitación. Ahora tu me decías Rangel que algunos medios de comunicación estaban diciendo ayer que estaba cerrado el canal de navegación del Rio Orinoco?
FRG: Si, es correcto y que por eso se paralizaba pues la industria básica de aquí de Guayana y cosa, bueno ese es el fin que se está buscando en todo caso pero no lo han logrado ni en este paro ni en ningún otro, ni lo van a lograr tampoco por supuesto. Entonces hemos estado trabajando pero ahora inventan que está cerrado el canal de navegación, que también es falso. Además quiero darle una buena noticia ya que usted estaba nombrando esos proyectos, este año por primera vez alcanzaremos antes del 31 de decieimbre los 18 millones de toneladas de producción de mineral de hierro.
Presidente Chávez: Oye, 18 millones de toneladas.
FRG: Si señor, venimos del año pasado de 16 millones y en años anteriores bueno 14, 15.
Presidente Chávez: Y cuál es el promedio histórico hermano?
FRG: Mas o menos 14 millones, 15 millones, el promedio histórico, en la historia, sin las minas del Pao, es por primera vez que Ferrominera con sus propios recursos alcanza 18 millones de toneladas y esperamos el año que viene sobre pasar los 21 o 22 millones de toneladas.
Presidente Chávez: Qué bueno, vamos a darle un aplauso a la gente de la CVG y especialmente los trabajadores de Ferrominera, bueno y claro mire, producto del esfuerzo de mucha gente. Modestamente yo he hecho alguna contribución. Yo recuerdo por ejemplo el viaje a Corea del Sur ¿te acuerdas Rangel? Y toda aquella conversación con los empresarios de Corea, le hemos dado la vuelta al mundo. Y producto de esos viajes una comisión de Corea, aquella empresa que Corea-Venezuela se potenció, se abrió la producción, se incrementó la producción de briquetas, recuerdo que hasta me puse a manejar el tren, tuviste un poco nervioso ese diá. No, tu no ibas nervioso porque tu eres un soldado de fibra, de artillería ¿no es?
FRG: Si señor Presidente.
Presidente Chávez: Soldado de artillería, hace poco fue el día de Santa Bárbara chico, el día de la Artilleriá.
FRG: La patrona de los artilleros.
Presidente Chávez: Bueno, ese es un ejemplo nada más, cómo hemos incrementado la producción de hierro, el del aluminio igual Rangel.
FRG: Igualmente señor Presidente, estamos ya sobrepasando los 600 mil toneladas por año y aspiramos pues con la V linea de Alcasa que quizás en menos de una semana estemos ya adelantando la decisión para la construcción de la V línea de Alcasa con una inversión de 500 millones de dólares, ya están los consorcios, ya hemos conversado con ellos, tanto el socio financiero como el socio industrial y la tecnología que ya la tenemos lista también.
Presidente Chávez: Mira Francisco, oye, ¿cuántos años tenía Alcasa esperando la V Línea?
FRG: Bueno Presidente, esa es una empresa que fue diseñada para cinco líneas de producción, pero de las cinco líneas la V nunca se le construyó y la uno la dos estaban paralizadas hace cinco años, entonces estaba trabajando de cinco líneas solamente con dos, con todo el personal de la planta, completo, y por supuesto jamás podría alcanzar el punto de equilibrio de producción. Ahora la línea 1 la hemos recuperado con nuestros propios recursos y con nuestros propios ingenieros y técnicos y trabajadores, la línea 2 la recuperamos este año que viene, y la V línea que nunca se había sacado la sacamos a promoción y ya prácticamente tenemos listo el proceso de licitación.
Presidente Chávez: Correcto, ahora fíjense ustedes esa explicación tan clara. Pero de la V Línea se viene hablando hace como 20 años.
FRG: No más de 20 años.
Presidente Chávez: Ahora, eso es lo que está haciendo este gobierno. Yo recuerdo mis conversaciones con el Presidente Chirac por ejemplo, y con los máximos jefes, gerentes, presidentes de empresas de aluminio y me he tenido que puñalear, Rangel me ha ayudado, expertos, estudiando, uno va en el avión leyendo cómo es lo del aluminio, cuánta inversión hace falta para poder allá con un presidente, con unos empresarios conversar los temas, motivarlos para que vengan a Venezuela. Yo recuerdo aquel acuerdo con Francia, con la empresa Pechiney por ejemplo, para recuperar la producción de aluminio y con eso recupaera inversiones para comenzar a reconstruir buena parte de estas empresas que estaban paralizadas. Ahora, cuál era el plan de fondo. El plan, por qué pararon la línea 1 de Alcasa y la línea 2, estaban paradas, entonces el cuento era que no había dinero para invertir y ahí viene el veneno, la privatización. No, el estado no puede. El estado no puede aguantar eso entonces hay que buscar inversionistas y entonces no se le cobra impuestos, la flexibilización laboral que boten a los trabajadores que quieran, etc para la gerencia, ese es el neoliberalismo salvaje. Palabra del Papa. Aquí se paró eso pues, ese es el cuento. Esa es la razón de la gran conspiración contra Venezuela, cuántos funcionarios salieron millonarios de esas empresas de Guayana. Cuántos grandes negocios estaban ya cuadrados para vender esas empresas, para casi regalarlas a los grandes capitales, a algunos grandes capitales de algunas partes del mundo. Ah, nosotros, llegó la revolución y mandó a parar. No, ya va y ahora resulta que aquí está dicho, no eso no se va a privatizar. Esa es la razón de por qué Chávez bueno lo odian algunos y utilizan todo su poder para sacarlo de aquí y buscar a un presidente que entonces bueno, y buscar a unos diputados y buscar gente que elimine esta Constitución porque no les sirve a ellos. Y como dijo alguien, uno de los convocantes al paro, el señor Carlos Fernández, Presidente de Fedecámaras, el sucesor de Pedro El Breve, será que ahora quiere ser Carlos el Breve también. Hace poco en televisión, una cosa que está grabada, una cosas horrorosa, para que veamos lo que carga esa gente aquí dentro. Un entrevistador le dice, bueno, ¿entonces hay que salir de Chávez? Si, hay que salir de Chávez. Pero ¿cómo? –Como sea. Qué se yo, él empezó a ese discurso pues, el fascismo, ese es el fascismo, entonces le pregunta el periodista y alguien, es un periodista le pregunta, bueno y salir de Chávez pero ¿usted lo ve así tan fácil? Bueno y ¿qué harían ustedes con los chavistas pues? ¿qué harían con todo ese pueblo? todos los que apoyan a Chávez. Entonces aquel caballero que parece que no es muy hábil para las entrevistas entonces dice cosas que a lo mejor, pero él refleja lo que piensa, en la respuesta es él dice lo que está pensando. Lanzó el horror fasciscmo de fascista, él dijo: no, de ellos se encargará el ejército. “De ellos se encargará el Ejército” además atropellando el honor de los soldados del Ejército, uno de ellos yo y algunos aquí en este salón. Está equivocado señor fascista de ellos no se... bueno, si se está encargando el ejército, ¿sabe de qué? del Plan Bolívar, se está encargando el Ejército junto con la comunidades, por ahí está el General García Carneiro y me ha traído, qué tal Jorge, qué tal, me ha traído por aquí, dónde está la hojita que me trajo García Carneiro, aquí está por ejemplo: Planes de Vivienda en los barrios pobres, hospitales quirúrgicos con militares y civiles atendiendo a los más pobres, los militares por allá con los indígenas, en las selvas del Orinoco haciendo planes. Los militares ¿qué? Participando ahora en la recuperación de las vias férreas, de los caminos, los cuerpos de ingenieros, los cuerpos de salud, muchos militares cumpliendo funciones sociales porque está en la Constitución Bolivariana. De eso se encargará el ejército pero no como usted está pensando. Usted lo que está pensado y la gente que lo acompaña es que el Ejército va a acribillar o a masacrar y a borrar del mapa a esa gente a plomo, sangre y llama. Vea qué mentalidad es la que tienen los golpistas fascistas de Venezuela como ese señor que he mencionado.
Pues bien tenemos algún video, un sondeo de opinión. Es importante este sondeo de opinión, el equipo de producción ha estado preguntando, vamos a ver qué provoca en usted, o qué provocan en usted los medios de comunicación social. Veamos qué opina la gente.
Video
Narrador: Sondeo de opinión. ¿Qué provoca en usted los medios de comunicación social?
Entrevistada: Una angustia siempre.
Entrevistada: Inducen a un estado de ... hacia la población, que tú sales a la calle y ya andas como alterado, andas como preocupado por todo lo que se dice, que tú sabes que muchas de esas cosas no son ciertas pero que lamentablemente los medios de comunicación se han dado a la tarea de transmitir eso y de hacerlo ver como verdades, como el efecto de la costumbre, algo que te repite constantemente se vuelve como ley.
Entrevistada: No quiero verla, o sea simplemente ya no se puede ver la televisión ni con protagonista tampoco.
Entrevistada: Uno no quisiera ver para no a veces tener la mente como embotada en el televisor pendiente qué dicen, qué no dicen, qué va a pasar, qué nos va a pasar, pero le toca precisamente esta vez qué es lo que está pasando.
Entrevistado: La verdad es que yo he dejado de ver hasta las noticias en la noche porque ya no se puede, tú lo prendes en la mañana es lo mismo, ponen a la gente nerviosa, sale a la calle y es nerviosa, ahora he dejado de leer el periódico y de ver televisión.
Entrevistado: Tú sales a la calle y sales bajo ese estado de incertidumbre, de zozobra, de inclusive hasta de miedo, hasta con cierto deseo de retaliación.
Entrevistada: La verdad es mucha, uno queda como agobiada.
Entrevistado: Los medios realmente a veces exageran un poco.
Entrevistada: Uno tiene que saber lo que pasa en el país y afectarme no, ¿si no supiéramos cómo hacemos?
Entrevistado: Pero a veces te vuelven amarillista, porque como todo medio de repente a veces tiene que exagerar un poco para vender.
Entrevistado: Lo más recomendable es que los medios de comunicación se dediquen a transmitir lo que es, a no enfermar a la sociedad, a no crear ese estado de zozobra, ese estado de incertidumbre en las personas porque de verdad es preocupante, es muy preocupante.
Entrevistada: A veces me molesta y apago la televisión.
Entrevistado: Me siento estresado, causa pánico, tensión, bueno y una zozobra pues, dentro de la sociedad andas nervioso, andas alterado, causa todo esta serie de inconvenientes psicológicamente.
Entrevistado: Bueno uno dice no veo ni televisión ni escucho radio porque lo que hay es siempre lo mismo.
Entrevistada: Más bien lo que yo creo es que los medios de comunicación están haciendo un daño porque es que ya la gente está obstinada, no quieren ver ya ni televisión.
Entrevistado: Ya realmente es una indiferencia, por un lado me dicen una cosa por otro lado otra cosa y decidí simplemente vivir día a día y como vaya viniendo vamos viendo.
Entrevistado: Bueno totalmente confundido porque una parte tiene unas versiones y otra parte tiene otras, no, pues uno como ciudadano normal anda desorientado.
Entrevistado: A veces ves la televisión y lo que haces es asustarte.
Entrevistada: Mal, me siento mal, eso me pone triste. Inclusive en estos días cuando ocurrió lo de Petare que hubo lo de la bomba lacrimógena me sentí afectada porque tengo un hijo y vi una niña cuando venía llorando afectada por las bombas y había una señora que tenía un bebé de seis meses y así...
Entrevistado: Me siento mal. Cómo crees tú que me puedo sentir, con tantas noticias malas uno tiene que sentirse mal.
Entrevistada: Ella me ponía supernerviosa, superestresada, andaba de mal humor, después que dejé de oírla ando de maravillas. Dejé de verlos y ando mira superfeliz, supercontenta, de verdad que sí. Le recomiendo a todo el mundo, no los vean, no porque sean golpistas, yo no sé qué son porque ya no tienen ni nombre pero de verdad no los vea, de verdad.
Entrevistado: Ya uno está cansado de prender uno sus televisores y de que estén hablando de política, de violencia, de paros, ya uno está cansado de eso.
Entrevistado: Es desagradable, es muy desagradable.
Entrevistada: Terrible, que lo que dicen que va a suceder es horrible y como vamos a esperar un diciembre así.
Entrevistado: Una broma como una zozobra prácticamente que la están creando a uno.
Entrevistado: Dando un poco de paz en todo el mundo, la información se transmite, todo el mundo anda con miedo.
Entrevistada: Los canales comerciales desastrosos, lo que hacen es alterarte, desesperarte, angustiarte.
Entrevistada: Ay mija, la verdad es que no te sé decir, porque ya yo no creo en periódico ni en nadie, te pone nervioso, o sea un estado de ánimo horrible.
Entrevistado: Honestamente justamente no prendo el televisor porque uno se siente mal.
Entrevistado: Disgusto.
Entrevistado: Si tuvieran una información veraz y objetiva aplicaran su ética de lo que les enseñan en las universidades cuando son egresados, muchas personas no estuvieran en la zozobra en la que hoy viven cada día, darían buenas noticias, educar y entretener también en el mismo porcentaje.
Entrevistado: Uy, un terror tremendo hermano, espiritualmente, una guerra psicológica tremenda.
Entrevistado: Todo es pavor, miedo.
Entrevistada: Yo no me siento bien, me siento mal.
Entrevistado: El venezolano anda como asustado, como nervioso.
Entrevistada: Uno anda nervioso pues.
Narrador: Sondeo de opinión. ¿Qué provoca en usted los medios de comunicación social?
Presidente Chávez: Bueno sondeo de opinión, ciudadanos opinando. Algunos recomiendan no ver televisión, yo les recomiendo en todo caso vean el Canal 8, Venezolana de Televisión tiene tremenda programación para todos los gustos, yo creo que es un modelo de canal.
Nora Uribe: O que sea televidente crítico. Vamos a empezar a formarlos como televidentes críticos.
Presidente Chávez: Sí, esa es otra. Yo soy un televidente crítico, pero claro hay gente que se cansa, no tiene tiempo a lo mejor para andar haciendo análisis sino es la señora que está cocinando.
Nora Uribe: Que cambie de canal.
Presidente Chávez: Que cambie el canal y el otro igual y el otro igual y el otro igual, entonces vea el Canal 8, esa es una alternativa, usted conseguirá música, comentarios, no hay manipulación de nada, se proyecta noticias y se proyectan cosas de la vida real como ésta por ejemplo, miren el Niño Jesús Bendito. Niño Lindo ante ti me rindo ¿no es?, eso lo cantabas... Niño Lindo ante ti me rindo, Niño Lindo ante ti me rindo, Niño Lindo eres tu mi Dios. Ajá, estamos cantando aguinaldos.
Bueno miren está con nosotros Víctor. Yo no despedí al general Rangel. Saludos Rangel, general Rangel Gómez muchas gracias por su llamada y adelante con esas empresas básicas de Guayana, felicitaciones por esa tremenda labor. Está con nosotros Víctor Molina –aquí tenía yo una tarjetita. Capitán de Altura de la Universidad Marítima del Caribe, de esa Marina Mercante a la que yo quiero felicitar, a sus hombres, a sus mujeres, su prestigio y su trayectoria y que hoy está haciendo bueno alguno de sus miembros, algunos de sus miembros incumpliendo porque los están desde afuera manipulando, alguno parece que ha dicho, un Capitán, que lo tienen muy presionado para que parara el barco, parar el barco sin ninguna razón, se le ha pagado su sueldo, se le ha cumplido todos sus compromisos con él y además esos capitanes que han parado barco lo han hecho en contra de la opinión de la mayoría de la tripulación, incluso yo he conversado, no tengo mi tarjeta aquí de notas, mi libreta de notas –¿tú la tienes ahí? Pásamela ahí, hijo. Aquí está mi libreta de notas, ésta es una de mis libretas. Yo he conversado mire por teléfono con tripulantes desde aquí, del buque Pilín León he hablado con tripulantes, marineros pues, y están indignados porque ni siquiera, uno de ellos me dijo, mira aquí me tienen secuestrado, este Capitán paró el barco en la mitad del lago sin decirnos nada, nosotros queremos llevar el barco, el barco está cargado de combustible frente a una ciudad y aquel show televisivo, un acto criminal pues. Hablé con otros muchachos, Salazar, de El Morichal, aquí tengo sus teléfonos y la mayoría de los tripulantes están en contra del hecho, de ese acto de piratería porque es un acto de piratería, un secuestro; es igualito que un piloto de un avión decida llevarse la tripulación para otro país, desviarse de la ruta. Ahí pararon un barco en vez de cumplir con su obligación. Hablé también con tripulantes del barco Moruy que también está allá parado, el Capitán lo paró. Bueno me dice, el Moruy me dicen desde dentro del barco que todos los tripulantes están en contra de la decisión que tomó el Capitán arbitrariamente de parar un barco sin ninguna razón. Bueno aquí tenemos entonces al capitán de altura Víctor Molina. ¿Qué tal Molina, cómo está usted Capitán? Bueno mira Molina, ¿tú estás laborando dónde? Ahí estás en una universidad. Ajá, dime. Tú eres director docente, eres un, bueno profesor, director docente. Yo quiero recordarle al país éstas son las cosas que está haciendo la revolución bonita, ahí existió, yo conocí esa escuela, cómo se llamaba antes. La Escuela Náutica de Venezuela. En una ocasión yo era Mayor, fui de comisión a un acto allá en la Escuela Náutica, la escuela es muy bonita. Ahora esa Escuela Náutica la vinieron abandonando, llegó la revolución y eso estaba. Tú tienes tiempo allí, conoces esa historia ¿verdad? Claro, no la vas a conocer.
Víctor Molina: ... tengo 26 años de graduado (no se entiende el audio)
Presidente Chávez: 26 años de graduado, allí, de esa Alma Mater. Bueno lo cierto es que allí había, las instalaciones estaban muy deterioradas, no tenían presupuesto, etc., llegamos, me invitaron por allá hicimos un reconocimiento, hicimos un plan de trabajo, el ministro Navarro, recuerdo que me llevó con el plan un día y me dijo Presidente aquí está, hemos hablado, tenemos el plan, vamos a dar los recursos ahora, vamos a convertir la Escuela Náutica en la Universidad Marítima del Caribe. Se le ha inyectado yo no sé cuántos recursos, instalaciones, se amplió la matrícula. Bueno y ahí va progresando y ahora tenemos una universidad. ¿Cómo está la universidad, Molina? ¿Cómo están los muchachos? Están ahora en clases ¿no?
Víctor Molina: No se entiende, el audio es malo.
Presidente Chávez: Ah, perdóname un segundo. Yo no sé si hay un problemita de audio. Hay un problema de audio, creo que es el micrófono, a ver si está resuelto porque queremos oír bien lo que nos dice el capitán Víctor Molina. A ver dime, vamos a probar. Ah, correcto, muy buenos los equipos, rápidamente el equipo de Aló Presidente es rápido y eficiente. Mira, yo recuerdo, creo que tú te estás refiriendo a un ciudadano, el golpe de abril él aparece igualito allá en Fedecámaras.
Víctor Molina: Exactamente el mismo.
Presidente Chávez: Es el mismo que anda por ahí y ¿él trabaja dónde pues?
Víctor Molina: Que yo sepa es un desempleado, es un pseudo dirigente gremial, no tiene ningún sindicato, anda por ahí con un panfleto, lo que no quisiera llevar la discusión...
Presidente Chávez: Claro, pero en todo caso a mí me parece que sin caer en lo personal, estoy de acuerdo contigo. Sin embargo se está utilizando el uniforme glorioso de la Marina Mercante Venezolana que es una de las más antiguas de este continente, prestigiosa de este continente y un ciudadano que no está trabajando en la Marina Mercante según tenemos información, yo mandé a buscar información y me dijeron no, es mentira, ese no es ningún dirigente ni nada. El se presenta como dirigente y como Capitán y no lo es, bueno yo creo que ahí pudiera haber un recurso jurídico, una usurpación, qué sé yo.
Víctor Molina: Un delito.
Presidente Chávez: Pero ese no es el tema. Pero sí yo creo que tenemos que acudir a una ofensiva jurídica contra todos estos atropellos y todos esos abusos contra muchos venezolanos e instituciones como la Marina Mercante Venezolana. Dime Víctor que tú estabas haciendo una reflexión.
Víctor Molina: Quería tranquilizar a la población y tratar de desmontar ese esquema de guerra psicológica como usted bien ha hecho que ha conducido a alguno de los colegas nuestros a inscribirse perfectamente dentro de la teoría de la disolución psicótica, eso es perfectamente válido. Pues resulta que escucho a estos señores, anoche escuchando a otro colega y también primer piloto diciéndole que, mandándole un mensaje al Gobernador diciéndole que había que evacuar a Maracaibo porque podría volar el tanquero. Señores yo les llamo a la sindéresis a todos los colegas, todos los que me están viendo, colegas, afortunadamente la Marina Mercante es un sector pequeño, tiene la importancia que tiene pero todos aquí nos conocemos; yo no sé quisiera que se le preguntara a la gente que está a bordo, a los que me están mirando y a los que no, si es verdad que se sienten representados por ese ciudadano Blandín y por otros que han salido junto con él de alguna manera tratando de llevar ese mensaje terrorífico.
Yo quiero llevar a la población tranquilidad y que no es cierto, verdad, que hay el riesgo más allá de lo normal. Quiero que sepan que es tan sencillo como lo que ellos hacen lo podemos hacer cualquiera de los oficiales que salimos egresados de la Alma Mater nuestra, nosotros tenemos competencia para navegar buques de cualquier tonelaje en cualquier mar del mundo y eso lo pueden, los que me están viendo y escuchando y conocen materia de Marina Mercante saben que lo que les estoy diciendo es la verdad. Además les quiero expresar que quienes me conocen saben que toda la vida he militado bajo el criterio de que si Cristo murió por la verdad que muera Víctor Molina no tiene ninguna importancia, entonces resulta que el señor Presidente desde hace tres días tiene en su poder una lista, nosotros tenemos suficiente personal para atender no a un barco de Pdvsa, para diez flotas del tamaño de Pdvsa.
Presidente Chávez: Qué bueno, así se habla, así se habla. Ahora fíjate Víctor, así se defiende la institucionalidad y se defiende la patria, con coraje. Claro que aquí nadie va a morir compadre, ni usted y Cristo pues, Cristo uno dice que por la verdad murió pero Cristo no murió, ese anda por ahí y tú tampoco ni nosotros, aquí vamos a vivir y vamos a triunfar por Venezuela. Fíjate lo que comenta el capitán de altura Víctor Molina, director académico de la Universidad Marítima del Caribe –director docente, gracias- con más de 25 años, me dijiste.
Víctor Molina: 26 cumplo pasado mañana.
Presidente Chávez: 26 años de graduado allí en la Escuela Náutica de Venezuela, todo un Capitán de la Marina Mercante. Entonces claro, es lo que decía Nora, la desinformación, a través de los medios llaman y traen a alguien se dice Capitán sin serlo, Oficial sí, de la Marina Mercante, a lo mejor retirado o a lo mejor lo llaman por compromisos y comienzan a lanzar mensajes de desinformación y de terrorismo. Uno de los mensajes y además sabes qué, confunden a veces a algunos funcionarios, me informan que por allá en alguna región había un Juez, no sé si confundido, he hecho contacto con el Poder Judicial para aclarar esto, un Juez que se presenta diciendo que no puede un Capitán designado por Pdvsa asumir un barco porque supuestamente no tiene la capacidad para conducir la navegación de ese barco, es totalmente falso, ya lo ha dicho el capitán Víctor Molina, ellos salen, es como un Oficial del Ejército que sea como el general Rangel que es artillero y conoce los cañones; ahora el Capitán, en ese caso el General no va a conocer los detalles de cada cañón, él es estratega, él es el conductor, no, hay niveles de operación; entonces con esa excusa tratan de confundir al país diciendo que sólo esos capitanes que están ahí puede conducir ese barco. Mentira, es totalmente falso, ilógico e irracional.
Bueno Víctor sí, esa lista pues la he pedido, no la he manejado yo mismo pero hay un equipo aquí haciendo evaluación, estamos buscando los mejores capitanes, allí ustedes seguramente los colocaron también por experiencia, especialidades para designar bueno si hubiera que cambiar todos los capitanes de la flota de tanqueros de Petróleos de Venezuela porque en PDV Marina, PDV Marina es una filial de Petróleos de Venezuela, qué pasa, bueno el Gerente y los gerentes de PDV Marina, una parte de ellos pero los que tienen el poder en vez de estar trabajando para que los buques operen no, pararon los buques y obstaculizan y no dan las órdenes, las desvían; bueno por supuesto que todos esos gerentes tienen que salir de ahí, han estado saliendo pero bueno como son una red que vinieron organizando sale uno, por aquí se presenta el otro, entonces hay que ir detectándolos sobre la misma marcha, sobre los acontecimientos y tomando las decisiones. Víctor ¿qué otro mensaje tienes este día de hoy a la Marina Mercante, al país?
Víctor Molina: Señor Presidente quería a los colegas que me están viendo o que están a bordo de las unidades, los que están en tierra, los que están en la Capitanía de Puertos, señores desde hace tres días como les comenté hay gente parada, ocupar todos los puestos que ustedes en este momento están siendo manipulados para asumir la actitud que han asumido. Las razones que ustedes tienen por supuesto no carecen de valor, quienes me conocen saben que jamás voy a deponer las banderas de la lucha gremial e institucional pero no puede ser posible y eso no lo acepto de ninguna manera que por mantener interés grupal yo voy a perjudicar el país, la patria está por encima de los intereses particulares y por supuesto de los gremiales.
En este momento tengo aquí en mis manos un documento que ya reposa en manos del señor Presidente donde están vertidas algunas de las cosas que de manera definitiva son las que posiblemente han utilizado para manipularlos, tengo la certeza que el señor Presidente va a provocar una reunión para discutir todos estos puntos, pero éste no es el momento ni el escenario. A ustedes los llamo a la reflexión, este, tengo información de que ya las unidades navales están alrededor de los buques, se están alejando de ustedes, una demostración de buena voluntad, todo se ha manejado adecuadamente porque el señor Presidente en una muestra evidente de ponderación, de equilibrio, simplemente teniendo los medios para haber tomado las unidades de otra manera y ya estuvieran operando, ha querido dejar constancia de que estamos haciendo todo por las buenas, una nueva demostración de buena voluntad. Les pido que reflexionen, que discutamos lo que hay que discutir, cesen de escuchar los cantos de sirena que los están conduciendo al desastre, en tal sentido los convoco para el día de mañana en nuestra Alma Mater a discutir lo que haya que discutir. Señores depongan su actitud, yo mismo voy a servir de mediador, voy a ir ahora al terminar esta reunión a Paraguaná seguramente abordaré las unidades y estoy con los argumentos en las manos prestos para discutir lo que quieran pero no continúen perjudicando al país. Revísense, analícense y por favor piensen lo que están haciendo.
Presidente Chávez: Bueno muchas gracias por ese mensaje tan racional, positivo; es un Capitán de Marina Mercante asumiendo su responsabilidad a motus propio además dirigiendo un mensaje a sus colegas que están en esa actitud parando barcos, obstaculizando operaciones, asumiendo posiciones; creo que es un excelente momento para el llamado a la reflexión, un llamado muy reflexivo y en verdad yo he podido y teníamos, teníamos no, tenemos que, no como Comandante en Jefe de la Fuerza Armada yo no puedo descartar esa posibilidad no, sólo que hemos buscado el diálogo, hemos evitado enfrentamientos, hemos evitado cosas peores y con mucha paciencia lo que hemos hecho hasta ahora es barco que se para bueno le ponemos al lado una unidad de la Marina de Guerra y un Oficial de la Marina de Guerra comienza a hablar, primero para darle seguridad al barco porque el barco Pilín León por ejemplo que está cargado de combustible pretendían convertirlo en una especie de plaza Altamira flotante; sí, imagínate tú la irresponsabilidad, ya habían comenzado unas lanchas y algunos funcionarios públicos del Estado Zulia instigando esto, unas lanchas a rodear el barco y aplaudir y qué sé yo, todo planificado.
Me dice el marinero, uno de los marineros del barco Pilín León que el Capitán de repente manda a parar el barco en un sitio donde ¿bueno qué pasó?, pensaron que iban a hacer alguna actividad y entonces los reúnen y les dicen que no, que él está en paro, él está en paro. Y me dice el marinero: Mire Presidente, eso estaba planificado, a los diez minutos estaba aquí una cámara de televisión y el Capitán haciendo llamada. Y ellos además incluso me dijeron algunos, mire si usted quiere lo amarramos; así me dijeron, así me dijeron unos marineros, me dicen usted Presidente, si usted quiere nosotros agarramos ese capitán y lo amarramos ahí. Le dije: no, vamos a ver las cosas con calma, no ese barco está cargado de combustibles, no vayan a generar situacaiones ahí, quédense tranquilos y ahí están tranquilos, luego bajaron del barco han estado en el puerto, han subido otra vez, están ahí gestionando pues, pero esos barcos, ningún capitán tiene derecho prácticamente a secuestrar un barco, es un acto de piratería violatorio de no sé cuántas leyes, con una gente adentro, además un barco que está cumpliendo un servicio público, lleva combustible para los ciudadanos, para la ciudadanía, es un barco que le pertenece al país, a todos los venezolanos, a una empresa del estado, bueno vaya usted a saber así que qué buena tu reflexión Victor, muchas gracias y que Dios te acompañe en esa gestión de buena fe que vas a llevar adelante, que tengas suerte y bueno me gustaría que me dejes con el General Carlos Martínez, teléfono para comunicarnos, me gustaría mucho. Mira, yo incluso le pedí a uno de los marineros, allá por teléfono, mira vale acércata al Capitán yo quiero saludarlo porque ese es un venezolano que pudiera estar manipulado, confundido. Yo quería hablar con él, el Capitán no quiso, trataron los marineros, mire que el Presidente de la República, parece que les dijo: no, no me estén mamando gallo no sé qué, a lo mejor no creyó, pero si era pues una llamada de aquí de Miraflores. ¿Tu ibas a decir algo más Víctor?
Víctor: Quería agregarle que una de las cuestiones que tiene que comprender la oposición es que ellos piensan que con sacar al Presidente Chávez es suficiente y todos los problemas se van a solucionar y tienen que entender, de una vez por todas que detrás del Presidente Chávez habemos millones de Chávez que queremos el bien del país y que no vamos a permitir que porque desaparezca nuestro líder en un supuesto negado vayan a creer que es que eso se solucionó y ya está listo, enterramos las pretensiones que tenemos de vivir mejor, entonces un llamado a ellos también a que reflexionen. Una de las cosas que se ha hecho es que están manipulando la información, están explotando un conocimiento técnico pero lo están haciendo engañando a la gente. Y por supuesto el show que tienen montado las tres televisoras de la parte privada contribuye a generar en la población un desasosiego que yo les puedo transmitir que no es tal cuestión, pero recuerden una cosa que ya lo dijo Bolívar en una oportunidad, un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción, entonces señores por favor, vamos a dialogar, vamos a razonar.
Presidente Chávez: Muchas gracias, que buen mensajes, qué bonito mensaje capitán Molina, bueno, muchísimas gracias al capitán Víctor Molina. Ahora, mucha suerte en esas gestiones. Molina decía algo interesante y yo quiero subrayar eso. También lo he señalado en algunas ocasiones, creo que anoche lo dije en mi discurso ante la multitudinaria manifestación de patriotas. Y bueno y se quedaron millones en sus casas; millones en toda Venezuela, somos millones pues. No es Chávez, quítense, los que tienen la obsesión... porque alguien ¿cómo se llama? Néstor Francia que escribió un libro por allí ¿cómo es que se llama? El Antichavismo y la Estupidez ilustrada.
Héctor Navarro: La Estupidez Ilustrada es uno, es el primero.
Presidente Chávez: No es el mismo?
Héctor Navarro: No, hay uno “Antichavismo Primario” ¿no?
Presidente Chávez: bueno, El Antichavismo y una Estupidez Ilustrada, una tesis de un intelectual venezolano. Bueno, no es Chávez, o como también lo dice otro buen intelectual, estudioso y hombre muy humilde que escribió un libro por allí, yo lo traje acá una vez porque me llamó mucho la atención el título porque conozco al personaje y conozco su solidez intelectual y entonces el título del libro se llama “¿Por qué soy chavista?” y ese no es un discurso de un intelectual pues, decirse chavista eso no es propio de un intelectual, sin embargo él asume el discurso del pueblo, del pueblo humilde que dice “yo soy chavista pues” , Farruco Sesto. Impresionante, una carta que él le hace a una amiga, una amiga que se consigue por allí, se toman un café y la amiga le dice: “yo no puedo entender cómo tú Farruco eres chavista. Como tú sigues a ese loco, a ese asesino”. Entonces él pues de ahí me dijo, dice él, escribe él que como estaban era en un café y venía gente, no pudo responderle pues, así que llegó a su casa en la noche y se sentó a escribirle una carta a su amiga “¿Por qué soy chavista?”. También habla de un día en que estaba con el hoy chivudo comandante Wilmer Castro, cuando no era chivudo, en alguna reunión de amigos y después de esa reunión él se fue a escribir también ¿tú leíste ese libro no? Muy bueno, Wilmer.
Wilmer Castro: Me lo regaló y creo que fue productor de una reflexión de una noche de discusión sobre la necesidad de profundizar sobre el proyecto político que usted está liderando bueno y Farruco en esa visión de poeta que tiene además de arquitecto plasmó de manera muy sencilla bien fácil de accesar pues, ese concepto que yo creo que ya se adueñó de muchos venezolanos.
Presidente Chávez. Si, gracias Wilmer ¿ustedes se conocieron? ¿todos se han conocido ya?
WC: Hemos estado conversando a ver si podemos traer más turistas de allá de Europa.
Presidente Chávez: Claro, claro, conózcanse pues y la periodista de Colombia, de Italia, bueno y los muchachos que siempre están por allí, periodistas, amigos, analistas, gente que viene pues al programa, siempre todos bienvenidos. Bueno, ahora el mensaje que hemos oído va dirigido al país y una reflexión pues para bajar ese tono y esa intención de transmitir violencia. Digame eso, que venga alguien a decir por televisión, como lo ha dicho Molina, que cuidado, que hay que tener cuidado porque ese barco puede explotar. Bueno y que hay que evacuar a Maracaibo, imagínense ustedes eso. Esto es parte de un plan pues, ese no es un señor que es loco, no, no, no, eso es parte de un plan o eso que el General Rangel aclaraba, Rangel aclaraba de que ayer comenzaron por medios de televisión, comunicación nacionales y también allá regionales, a decir por todos lados que el canal de navegación del río Orinoco estaba cerrado y que se iban a parar todas las empresas básicas. Mentira, manipulación.
Nora Uribe: La política del rumor.
Presidente Chávez: El rumor, eso causa angustia. Si por eso es que la gente dice, bueno, cuando le preguntan que no le provoca ver televisión. Que no le provoca oír radio. Que no le provoca abrir un periódico y en verdad no provoca, yo lo hago por obligación para analizar, para incluso medir por donde viene el adversario porque yo sé que estos periódicos se han convertido bueno, en canales del ataque, por aquí uno puede evaluar y decir: ay ya sé por dónde vienen. Por aquí se puede concluir sobre intenciones, indicios, ah vean, aquí está este diario muy conocido por todos, este diario, lo que fue un diario pues, esto fue un diario, hoy es un partido político. Esto fue un diario, eso es lamentable ¿cómo se perdió la obra de quienes crearon ese diario en la historia venezolana? Fue espacio de las mejores discusiones de base, intelectuales, fue voz. Yo lo leí muchos años, muchos años, desde que me conozco uno siempre buscaba, cuando no tenía dinero para comprarlo buscaba por ahí aunque sea, dame acá un cuerpo, vamos a leer la página internacional, el cuerpo de la página cultural, deportivo, los grandes triunfos del Magallanes y del Caracas también. Bueno, por ejemplo, vean ustedes lo que dice El Nacional, y además sacaron dos ediciones, segunda edición, aquí dice: “Masacre en Altamira”. Sí, lamentablemente es cierto, pero luego dice, el subtítulo se llama eso, el subtítulo dice. “Pistolero de la Plaza Francia aparece en el video de PDVSA La Campiña”. Vean ustedes, parte del plan. Ahí está dicho: “Pistolero de la Plaza Francia aparece en el video”, “el video” de PDVSA La Campiña, y más abajo sacan el video, una foto del video, aquí está, vean ustedes. Esa es una foto que le toman al señor Gouveia pocos minutos creo, en el instante de los hechos cuando lo capturan. Ahí va, vean ese rostro, es un rostro que denota un estado difícil de analizar. Y luego colocan al lado con ese círculo rojo al famoso video tomado en La Campiña, cuando este video fue tomado, según los datos del mismo video y del mismo canal que lo transmitió, como ya comentamos, el señor Gouveia estaba a 8.000 kilómetros de La Campiña. Y entonces vamos a leer qué dice aquí: “Criminal confeso. Joao de Gouveia confesó que disparó a mansalva sobre personas desarmadas que manifestaban de manera pacífica en la Plaza Francia de Altamira y causó la muerte de tres de ellas e hirió a 28, es taxista de oficio, es de nacionalidad portuguesa y tiene 23 años de residencia en el país. Señaló que su principal objetivo era el personal de Globovisión”. Vean ustedes. Un video aficionado lo muestra durante la concentración oficialista en La Campiña. Bueno, los medios de comunicación. Bueno, yo sufrí esta semana una decepción terrible porque soy lector de Ultimas Noticias y no salió ni lunes ni martes.
Nora Uribe: porque el sindicato... pero los perodistas y el director del periódico hicieron incluso una comunicación.
Presidente Chávez: Comunicaron, sí, no salió.
Nora Uribe: Donde ellos declaraban incluso el derecho a la información.
Presidente Chávez: Aquí se da el caso en que los dueños, los dueños de los diarios deciden que no salgan los diarios violando el derecho a la información, aun cuando los periodistas, los fotógrafos, los cómo se llama.
Nora Uribe:No, pero ahí fue también el sindicato que está dirigido por la gente de Acción Democrática.
Presidente Chávez: Bueno ok, tenemos una llamada telefónica ¿de quién es esa llamada telefónica? Ah, el Embajador de Venezuela en Portugal está reportándose, debe estar oyendo Aló Presidente, está al teléfono Manuel Quijada.
Manuel Quijada, Embajador de Venezuela en Portugal: Así es Presidente.
Presidente Chávez: Epa Embajador y amigo, ¿cómo está usted?
MQ: Pues aquí muy compungido por todas estas cosas que están pasando.
Presidente Chávez: Bueno hermano, aquí estamos igual batallando ¿cómo está Sandra?
MQ: ¿Sandra? Muy bien. Aquí está a mi lado, sí.
Presidente Chávez: Dale un saludo, dale mi saludo y nuestro saludo desde aquí desde el Palacio.
MQ: Como no, sí, con gran gusto, mire, presidente, le quería hablar un poco sobre el problema de Gouveia pero no se me vaya antes de que le plantee otro problema tan grave como este que acaba de ocurrir en Venezuela. Yo ayer cuando vi la masacre de Altamira, a pesar de que yo vengo sosteniendo desde hace mucho tiempo, a pesar de eso de que tenía que terminar todo este proceso de protesta con sangre, como pasó en abril, también lo sostuve antes de que ocurriera. A pesar de eso me pareció que aquello fue tan bárbaro que ha debido ser un enfermo, un psicópata, fue mi primera impresión. Luego cuando veo un periódico de gran importancia en Venezuela, donde una composición fotográfica donde aparece el señor Joao de Gouveia delante del carro, delante del carro de Freddy Bernal, Bernal estaba entrando por detrás y él estaba posando para un medio de televisión y al lado de ayer aparece el mismo personaje, pero ya en Altamira. Yo llamé al Vicepresidente, a José Vicente y le dije: José Vicente esto hay que averiguarlo porque esta coincidencia de que salga en un periódico suministrado posiblemente por la televisora, no sé, una foto que trata de comprometerlo con una persona que a lo mejor ni sabía que estaba ahí, sino que estaba posando delante de él. Y este señor que acaba de cometer ese crimen horrendo, esto hay que averiguarlo. Como el tipo es portugués, yo te pido que investiguemos esto, es muy probable que sea un psicópata pero también puede ser un sicario ¿por qué no? Bueno, a mí esa impresión me quedó porque matar en esa forma se necesita, en primer lugar, ser una persona anormal pero también uno se pregunta ¿y quién le dio el arma? Y ¿quién se beneficia? Usted sabe Presidente que cuando se comete un crimen, y no se necesita ser Agatha Christie para saberlo, la norma elemental que se hace el investigador es ¿a quién beneficia el crimen? ¿a quién lo beneficia? El pueblo venezolano y a la sociedad venezolana está horrorizada; el gobierno está horrorizado, la familia de esa pobre gente por cierto, gente muy importante, hay un profesor ahí que yo no lo conozco de nombre pero sé que él es un gran señor de la Universidad, muerto. Beneficia a un solo grupo, a cierta gente de la oposición. Digo cierta, porque no toda la oposición puede estar de acuerdo con eso. Usted sabe muy bien presidente, que a usted lo pueden adversar mucha gente pero hay gente muy honorable también, pero hay otros que no lo son, y es esa escoria que ha arrastrado a Venezuela en cuarenta años que está actuando actualmente. Entonces, a mí me preocupó mucho, desgraciadamente como hoy es sábado, hoy es domingo, yo no pude moverme para saber quién puede ser este señor, pero este señor tiene muchos años que se fue de aquí. Este señor vive en Venezuela, y parece que vive viajando; parece que estuvo mucho tiempo ahorita, acaba de estar mucho tiempo, según dice la prensa no sé.
Presidente Chávez: Oye Manuel, ¿tú estabas oyendo antes lo que decíamos nosotros? Porque es que hemos estado hablando del tema hace un rato.
Manuel Quijada. Ah no, no estaba oyendo.
Presidente Chávez: Ah correcto, entonces fíjate, ¿qué dato tenemos aquí suministrado por las autoridades de Maiquetía? Del registro de inmigración donde está... porque a este señor se le consiguió un pasaporte, y resulta que ingresó al país el día jueves 5, a las cuatro y media de la tarde en un avión procedente de Portugal. Ese dato tú no lo tenías.
Manuel Quijada: No.
Presidente Chávez: bueno, entonces yo te lo voy a dar, dónde están los datos, déjame buscar aquí para que tú, yo estaba comentando que íbamos a pedir la ayuda tuya, por aquí tengo esto. Ya te voy a dar los datos, yo lo tengo por aquí en una carpeta, incluso la línea aérea.
Manuel Quijada: Como no.
Presidente Chávez: Por aquí tengo esto, ya te voy a dar los datos, los tengo por aquí en una carpeta incluso la línea aérea. ¿Cómo se llama la línea?
Nora Uribe: TAP.
Presidente Chávez: Sí, TAP, correcto –por aquí debe estar el- bueno escribe tú mientras yo consigo el documento, pero te quería comentar esto porque tú no lo sabías, ese dato es muy importante.
Manuel Quijada: No lo sabía, muy importante es.
Presidente Chávez: Y ciertamente este señor dice que él fue por Inglaterra, que fue por Europa, etc., y que bueno llegó a Venezuela; entonces fíjate, llegó a Venezuela en la tarde a las 4 y media en TAP del 5, ese video que presentaron en televisión y un periódico sacó en primera plana, según dicen ellos mismos y el registro de caracteres del video fue grabado el 5, o sea jueves amaneciendo a las 2 de la mañana, este señor entró a Maiquetía trece horas después y 24 horas después estaba descargando de manera salvaje contra seres indefensos allá en la plaza Altamira. Te quería hacer ese comentario.
Manuel Quijada: Sobre esto, sí, está bien, está muy bueno el dato que me ha dado. Debo decirle una cosa Presidente antes de continuar, que usted va a encontrar en la colonia portuguesa buenos colaboradores, usted sabe muy bien esa es una gente muy honorable, ha sido una gente muy pacífica y que esto los horroriza como horrorizó a todo el pueblo de Portugal. Ahí va, para poder saber quién es este señor, este señor puede ser un enfermo, puede ser; es más, es un enfermo no hay duda, pero también puede estar manipulado no, esto no me cabe la menor duda. ¿A quién le interesa esa manipulación?, eso es lo que hay que determinar.
Yo creo Presidente que esto hay que llevarlo al fondo a ver qué hay detrás de esto, a lo mejor no hay nada, a lo mejor simplemente este señor es un loco que se puso a disparar, estaba obstinado de amargarle la vida, etc., yo no creo que sea eso, pero también puede ser un tipo que con esas características haya sido utilizado por alguien que lo conociera, esa es mi impresión. Por eso es que yo llamé, hablé a Vicente, vamos al fondo de este problema.
Presidente Chávez: Correcto hermano, de todos modos desde allá bueno ayúdanos, indaga, ya tienes un dato. Este caballero salió según este dato de Portugal el día 4, por supuesto, en un vuelo de esa línea aérea.
Manuel Quijada: El día 5. El día 5 me dijiste.
Presidente Chávez: El día, claro llegó aquí el 5 en la tarde.
Manuel Quijada: Ah, llegó aquí el 5 a las 4 y 30.
Presidente Chávez: Seguramente salió de allá en la noche.
Manuel Quijada: En la mañana.
Presidente Chávez: Ah, en la mañana por la diferencia de horario, correcto, diferencia de horario, correcto.
Manuel Quijada: Sí, el mismo 5.
Presidente Chávez: Bueno averíguate por allá, indaga por allá.
Manuel Quijada: Yo mañana me ocupo de eso Presidente.
Presidente Chávez: Pídele una entrevista al Ministro correspondiente de seguridad, dale mis saludos al Primer Ministro, al presidente Sampaio que se la transmitan, yo conversé con ellos hace poco. Yo aprovecho tu Manuel Quijada mira para decir algo que no había dicho y es necesario decirlo, un saludo de respeto a la inmensa colonia portuguesa que radica en Venezuela, que reside en Venezuela; una gente trabajadora, pacífica, buena gente, conocemos muchísimos de ellos y al pueblo portugués allá, Portugal, allá en Madeira, allá en todo ese territorio hermano, ese pueblo hermano también nuestro saludo y nuestro afecto. Bueno Manuel.
Manuel Quijada: No, pero no se vaya Presidente.
Presidente Chávez: A ver, no me voy. Dime pues, qué me vas a decir.
Manuel Quijada: Una cosa que informar que me parece que es sumamente grave, lo supe hace muy poco y no lo supe por mi hermano Concho, lo supe por una tercera persona. Usted sabe que creo que fue hoy, o ayer, anoche, anoche, de la planta de leche de Machiques llamaron a Concho y llamaron al señor, creo que se llama, lo conozco, Alejo Hernández, que un gran productor de leche, un señor muy importante que produce, tiene una hacienda que se llama El Tunal, y a ambos le dijeron que mandara tres camiones de leche para la pasteurización. Un camión de leche, un camión de esos inmensos que uno lo ve por ejemplo inclusive lo ve cuando llevan gasolina, más o menos del mismo tamaño, coge 20 mil litros de leche.
En el camino, antes de llegar a Machiques lo asaltaron, le botaron la leche, le rompieron cada uno de los cauchos, cada camión de esos tiene doce cauchos y uno de ellos le decían por esquiroles. Usted sabe muy bien que la leche es un bien perecedero que hay que vender, hay que colocarlo porque sino se pudre en pocas horas. Bueno estos dos señores que Concho, mi hermano, y Alejo Hernández son una gente honorabilísima, trabajadora, gente, Concho fue presidente de Fedecámaras, entonces usted se preguntará quién cometió este crimen muy propio de la época de la ley seca de Chicago. Yo le voy a dar mi opinión Presidente, esto lo hizo una organización ligada a Fedecámaras y ligada también al agro muy conocida con el único propósito de desabastecer de leche al pueblo porque yo estoy seguro de contra Concho y contra Alejo Hernández no tienen nada contra ellos, son unos trabajadores que no se meten en políticas quizás posiblemente desde el momento que los llaman esquiroles, pero es para hambrear al pueblo, para que el pueblo se quede sin leche, eso son 60 mil o 70 mil u 80 mil litros de leche; como fueron mucho, porque para parar un camión de esos, voltearlo se necesita mucha gente, yo creo que una investigación habría que hacerla y habría que consultar a personas dañadas, esto Presidente es gangsterismo puro, puro, esto no es otra, esto no es política, esto se llama simple y llanamente gangsterismo del bueno de Chicago en la época de la ley seca.
Presidente Chávez: Bueno Manuel, muchas gracias por tu apreciación, tus comentarios y sobre todo esta información que no había llegado aquí a mi mesa de trabajo, por supuesto que inmediatamente ya deben estar investigándose estos hechos, estoy seguro que sí pero voy a hablar con el Ministro del Interior, con el Gobernador de -¿es el Estado Zulia esto?
Manuel Quijada: Esto es en el Estado Zulia, sí.
Presidente Chávez: En Zulia.
Manuel Quijada: Bueno Concho está en Acarigua y el otro está en Quíbor.
Presidente Chávez: Pero la leche iba por Zulia.
Manuel Quijada: Iba para Machiques.
Presidente Chávez: Iba para Machiques pero ya en territorio zuliano.
Manuel Quijada: Yo supongo que por ahí, porque eran las 7 y media de la noche.
Presidente Chávez: Suponemos que en territorio zuliano. Bueno esto pudiera conectarse con esa información que yo comentaba hace rato según la cual funcionarios de la Gobernación del Estado Zulia, esto lo estamos investigando, pudieran estar incitando o presionando a los dueños de estaciones de combustible para que cierren la estación de combustible.
Manuel Quijada: Es correcto.
Presidente Chávez: Imagínate, entonces esto pudiera estar conectado.
Manuel Quijada: Sí.
Presidente Chávez: Bueno ya vamos a hablar con el Comandante de la Guarnición del Zulia, el general Gutiérrez; Comandante del Regional del Zulia, la Guardia Nacional, la Policía Judicial, las investigaciones, los cuerpos de seguridad del Estado porque esos son indicios del plan pues, vean ustedes hasta donde llega este plan.
Manuel Quijada: Ah no, un plan perfecto, plan diabólico.
Presidente Chávez: Un plan diabólico, perverso y de alcances internacionales incluso. Bueno Manuel.
Manuel Quijada: Sí, porque eso tiene mucha repercusión internacional, como internacionalmente quien refleja la noticia es la prensa nacional pues indiscutiblemente sale todo tergiversado.
Presidente Chávez: Claro. Bueno hermano. Bueno Manuel muchas gracias por tu llamada, recibe un saludo, un abrazo, dale un saludo a Sandra y a todo el personal de nuestra Embajada allá en Portugal. Gracias al embajador Manuel Quijada, además un analista político de amplia trayectoria y un venezolano de los caminos de las luchas del pueblo. Tenemos otra llamada, a ver, el Alcalde de Maracaibo me dicen que está al teléfono. Aló.
Alcalde de Maracaibo: Aló.
Presidente Chávez: Sí, aló.
Alcalde de Maracaibo: Sí. Presidente, buenas tardes.
Presidente Chávez: Buenas tardes señor Alcalde. ¿Es usted?
Alcalde de Maracaibo: Sí. ¿Cómo está Presidente? Acá desde el despacho trabajando con todo el equipo y coordinando las cosas tanto con el general Briceño Gutiérrez, como el general Rojas y la Policía Municipal de Maracaibo y los Bomberos tratando de que las cosas de verdad se hagan con la coordinación necesaria y suficiente para que las cosas marchen bien en medio de esta situación. Acá estamos trabajando con mucha fuerza Presidente, las cosas a pesar de que algunas bombas de gasolina están cerradas hay la gran mayoría está abierta y están trabajando con completa normalidad.
Presidente Chávez: Qué bueno, qué, esa se una buena noticia. Bueno éste es un verdadero gobernante, es un verdadero gobernante. Yo debo decirle a los zulianos que tengo dos días tratando de hablar con el Gobernador del Zulia por teléfono y no he podido. El Gobernador está muy ocupado, el Gobernador que no tiene tiempo, que salió, etc., hasta que desistí de llamarlo más. Entonces estoy conversando todos los días, no sé cuántas veces al día, 10, 15, 20 veces con el general Alberto José Gutiérrez, comandante de la Guarnición del Zulia; el general Rojas de la Guardia Nacional, el almirante Camacho está allá con los guardacostas de la Marina de Guerra, es una Marina, la Marina Libertadora, así la llamamos. Y ahora qué oportuna tu llamada porque fíjate eso fue un error mío, yo he debido llamar al Alcalde de Maracaibo quien está llamándonos ahora, Jean Carlo Di Martino. Jean Carlo Di Martino no es del partido nuestro, es un muchacho, yo lo conocí cuando estaba allá con Arias Cárdenas -¿te acuerdas Di Martino?
Alcalde de Maracaibo: Como no, Presidente.
Presidente Chávez: Tú estabas de, eras Secretario de Gobierno ¿era?
Alcalde de Maracaibo: Secretario de Gobierno con, sí, con el gobernador Arias Cárdenas.
Presidente Chávez: Correcto, allí nos conocimos y luego tú tomaste tu propio camino y casi solo porque sin apoyo partidista nacional, nosotros no teníamos contacto contigo, ahí, bueno la gente allá, tú sabes los problemas que hubo internos, después de la cosa de Arias a quien saludo de todos modos porque se ha comportado muy bien, ahora desde la oposición pero no está, no forma parte de sea oposición irracional, ha planteado más bien lo del diálogo, la salida por el diálogo. Pero bueno tú tomaste tu propio camino, hiciste un esfuerzo y ganaste las elecciones limpiamente incluso contra un candidato nuestro ¿no?
Alcalde de Maracaibo: Sí, pero.
Presidente Chávez: Pero bueno eso.
Alcalde de Maracaibo: Eso hay que olvidarlo Presidente, hoy estamos todos juntos luchando por este país.
Presidente Chávez: Todos juntos, claro.
Alcalde de Maracaibo: Este candidato entre otras cosas, mi amigo Silvestre Villalobos colaborando con el Gobierno.
Presidente Chávez: ¿Cómo está Silvestre?
Alcalde de Maracaibo: No, excelente, toda la gente trabajando Presidente, toda la gente luchando por el mismo objetivo.
Presidente Chávez: Bueno, ese es la idea de la democracia y de la actividad política sana. A mí me dio mucha alegría cuando luego volví al Zulia y los vi a ustedes juntos, porque a todos les tengo un gran aprecio y tú bueno limpiamente ganaste esas elecciones y estás haciendo un gran trabajo en la Alcaldía de Maracaibo y ojalá tuviéramos allá un Gobernador con el cual se pudiera hablar como yo hablo contigo, la otra vez que fui para la zona sur del lago te apareciste por allá, a pesar de que, bueno para manifestar tu apoyo, tus ganas de trabajar juntos, así que recibe esa palabra de aliento Jean Carlo y qué buena noticia me estás dando y a todo el país, que a pesar de los esfuerzos de algunas personas, yo no sé si será cierto pero de la Gobernación del Zulia están saliendo lineamientos o amenazas o chantajes o presiones de alguna forma para que se cierren las estaciones de combustible, no he podido verificarlo, he querido hablar con el Gobernador por teléfono y no he podido. Ahora tú llamas y tienes el conocimiento de la zona Jean Carlo y me dices que buena parte de las estaciones están abiertas, esa es una buena noticia. Hermano ¿qué otro mensaje tienes para todo el país?
Alcalde de Maracaibo: Presidente, reiterarle acá que junto con los generales, le repito, Gutiérrez, el general Rojas, el general Briceño estamos haciendo un esfuerzo extraordinario que lo felicito de verdad porque las coordinaciones han sido excelentes tratando de enviar mensajes para consolidar el tema de la tolerancia, de la paz, del amor, del cariño, del respeto y que verdaderamente transitemos por la vía constitucional, afianzar esa vía que es la vía, que es la única vía que va a lograr afianzar la democracia y apostar a una mesa de diálogo Presidente para que las cosas marchen bien, ese es el mensaje, el mensaje de paz y tranquilidad que queremos transmitir para que de verdad podamos estar juntos transitando por esa vía que es la única vía que consolida la democracia participativa.
Presidente Chávez: Oye, qué buena tu llamada Jean Carlo. Bueno vamos a seguir batallando por la vida, por el trabajo, por esa Navidad, por esas gaitas, Dígame estás hablando tú desde Maracaibo que es la cuna de las gaitas ¿no?
Alcalde de Maracaibo: Sí.
Presidente Chávez: La cuna de esa alegría, esa tierra del sol amada. Mira por cierto que Jean Carlo, sí, tú estabas hablando de un grupo de militares, Oficiales que están allí dando esa gran batalla junto a ustedes, junto al pueblo, los trabajadores, asumiendo un rol histórico, yo quiero hacer un reconocimiento a todos esos muchachos, a todos, son miles de militares, de todos los grados que están allí y ahora, a partir de hoy van a tener mayor presencia y van a tener mayor oportunidad junto a ustedes y a los trabajadores de coadyuvar como dice la ley en el restablecimiento de las operaciones de toda nuestra, del sistema energético petrolero, etc. Ahora, allá en Maracaibo está el general Alberto Gutiérrez, está el General.
Alcalde de Maracaibo: Matos Rojas.
Presidente Chávez: Marcos Rojas, está el almirante Camacho Liendo.
Alcalde de Maracaibo: Así es.
Presidente Chávez: Con ellos tres he estado en contacto todos estos días, voy aprovechar esta tarde para entre tantas cosas volver a conversar con ellos pero yo quiero saludarlos por aquí, felicitarlos muchachos, sigan adelante que están cumpliendo una gigantesca tarea por la paz, por la democracia.
Alcalde de Maracaibo: Así es.
Presidente Chávez: Allá en el Estado Carabobo el general Acosta Carles de la Guardia Nacional cumpliendo también una tarea excepcional, allá en Maracay el general Raúl Baduel que tiene pues jurisdicción sobre Carabobo también, ayer estaba Baduel junto con Acosta Carles en El Palito y en Yagua y hablando con los trabajadores y buscando los bandoleros y hablándoles, porque bueno ellos tienen pasta de líderes, son líderes, se forjaron para eso, para enfrentar situaciones difíciles y están muy conscientes y cómo han madurado el estamento militar venezolano para participar en todo esto junto con las autoridades, cómo conocen la Constitución, cómo conocen las leyes, sus atribuciones, hasta dónde llegar.
También quiero saludar por allá en Oriente al general Iriarte, comandante del Regional de la Guardia Nacional en el Estado Anzoátegui y todos sus oficiales, allá en Maturín al general Ochoa Méndez del Ejército, Comandante de la Brigada de Cazadores, ese muchacho bueno está ahí entre su comando de brigada y el edificio de Pdvsa y él me decía hace como tres días: Presidente, estos gerentes no aparecen, los ando buscando, los llamo, se me esconden, están cerrando las oficinas, están diciéndole a los trabajadores que no vengan; y el General más bien hablando con los trabajadores diciéndoles no se vayan, cumplan con su responsabilidad y la mayoría de los trabajadores han asumido su responsabilidad, primero por ellos mismos, no porque el General se los haya dicho sino que están conscientes de su responsabilidad.
Bueno así que en todas estas regiones, aquí en Caracas por supuesto el general García Carneiro, aquí en Caracas por supuesto el Comandante de la Guardia Nacional el general Gutiérrez Ramos; el Comandante del Ejército, general García Montoya; el Comandante de la Armada, vicealmirante Camejo Arenas; el general Villegas Solarte, Comandante del Regional 5 aquí en Caracas de la Guardia Nacional. Se me escapan nombres porque son muchos pero con ellos he estado en contacto, de la Fuerza Aérea también el general Valecillos, comandante de la Fuerza Aérea; los muchachos de los helicópteros, los pilotos de los aviones pendientes, apoyando movimiento por todas partes y a partir de hoy un llamado a toda la Fuerza Armada porque vamos a continuar operando y ahora con mayor extensión en un plan nacional de recuperación y rescate de instalaciones, bienes muebles, bienes inmuebles, operaciones de extracción de producción, de transporte, de procesamiento y refinación, de almacenamiento, de suministro y de comercialización del petróleo y sus derivados porque eso es vital para la nación.
Así que muchas gracias Jean Carlo.
Alcalde de Maracaibo: Como no.
Presidente Chávez: Mira yo te voy a llamar más tarde para que establezcamos una vía directa y a partir de este momento estemos en comunicación permanente y tú me informes de manera exacta y a tiempo la problemática y su evaluación Jean Carlo. Gracias.
Alcalde de Maracaibo: Como no, Presidente.
Presidente Chávez: Gracias por aparecer, tú no eres.
Alcalde de Maracaibo: No se preocupe, siempre a la orden.
Presidente Chávez: Tú no eres el Gobernador del Zulia pero en este momento eres el Alcalde de Maracaibo y asumo tu responsabilidad, la apoyo y bueno recibirás de mí también el apoyo y la información y los requerimientos que nos hagan falta para la evaluación regional y además nacional de toda la situación.
Alcalde de Maracaibo: Cuente con nosotros Presidente.
Presidente Chávez: Muchas gracias Jean Carlo, saludo a tu familia, eh, y a todo el equipo tuyo de la Alcaldía de Maracaibo. Gracias a Jean Carlo Di Martino, qué oportuna la llamada, vamos a tomar nota de esto porque quiero estar en contacto con el alcalde Di Martino.
Otra llamada telefónica. ¿Quién nos llama? Aló.
Llamada telefónica: Aló.
Presidente Chávez: Sí, aló.
Llamada telefónica: Bueno. Aló.
Presidente Chávez: Sí. Aló.
Llamada telefónica: Presidente.
Presidente Chávez: ¿Con quién hablo?
Llamada telefónica: Un saludo patriótico y revolucionario. Le habla la doctora Pietrina Lepore.
Presidente Chávez: Pietrina Lepore.
Pietrina Lepore: Sí, Presidente.
Presidente Chávez: Doctora eres tú.
Pietrina Lepore: Pediatra, tuvimos la oportunidad de conocernos en el Teresa Carreño, es la doctora que estuvo en El Salvador.
Presidente Chávez: Ah, tú estuviste en el acto de La Clase Media en Positivo.
Pietrina Lepore: Sí Presidente, acompañándolo como siempre en todos los actos.
Presidente Chávez: Ya recuerdo que, recuerdo.
Pietrina Lepore: Resaltando esta revolución bonita.
Presidente Chávez: Bueno me encanta de oírte, ya de haber hablado contigo. Déjame decirte por cierto y me estás haciendo recordar algo dentro de toda esta dinámica y de lo que está pasando, yo venía siguiendo la pista medalla por medalla de los Juegos allá, bueno me estaban llamando, cada vez que un muchacho ganaba una medalla me llamaban y yo tenía mi tabla por ahí, tuve que dejarla a un lado pero me entero por Ultimas Noticias que nuestro equipo definitivamente quedó en el segundo lugar, felicitamos a México, vamos a darle un aplauso al equipo venezolano, los muchachos, los atletas que en El Salvador nos representaron tan dignamente.
Venezuela terminó, Pietrina, con 110 medallas de Oro, Juegos Centroamericanos y del Caribe, 94 de Plata y 80 de Bronce; México se nos despegó al final, estuvimos batallando, primero estuvimos punteando una semana, México se nos fue adelante pero estuvimos batallando con ellos hasta el final, México terminó con 138 doradas y Venezuela con 103 doradas, es decir ganaron 35 medallas doradas más que nosotros pero dice la noticia que nuestro país logró la mejor actuación en la historia de la tradicional competición regional, dice el diario Ultimas Noticias. Por ahí está el Ministro de Educación también y también estamos recordando bueno Alexis Cova, nuestro muchacho que desapareció allá en el lago Cuatepeque, seguimos pidiendo a Dios y seguimos trabajando y buscando, pero honor al equipo venezolano de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Y además te iba a decir Pietrina que pasamos en helicóptero sobre Comasagua, chica. ¡Aló!
Pietrina Lepore: Aló, lo oigo Presidente.
Presidente Chávez: ¿No me oyes?
Pietrina Lepore: Si lo oigo Presidente.
Presidente Chávez: Ah correcto, gracias a Dios que me oyes. Te iba a decir que cuando íbamos volando de San Salvador hasta Santa Ana en helicóptero hace unos días para ir al lago Cuatepeque, pasamos sobre Camasagua y vimos las casas lindas que construyeron allá nuestros muchachos civiles y militares después del terremoto, la carretera que nuestros ingenieros repararon, la Iglesia, conocí al cura de Camasagua que dio una oración en el lago y me dijo Presidente tiene que ir a bautizar a Huguito Rafael, allá hay un niño que le pusieron Huguito Rafael y es mi ahijado, ya tiene dos años y no lo hemos bautizado, me regañó el Cura, tiene que ir a bautizar ese niño.
Qué bonito quedó esa labor que ustedes hicieron en Comasagua.
Pietrina Lepore: Bueno Presidente fíjese que ese niño nació justamente el día que nosotros llegamos y fue petición de la madre ponerle como usted y se llama Hugo Rafael Chávez ¿sabe?, porque ese apellido es muy frecuente allá, en El Salvador. Bueno Presidente lo estaba llamando porque hoy se hicieron unas reflexiones muy importantes sobre cómo influye esta cuestión mediática terrorista en el ánimo de las personas. Yo trabajo en un pueblo del Estado Miranda, Barlovento, un saludo a toda esa población tan hermosa, donde vivimos una paz y una tranquilidad absoluta pero cuando regreso los viernes hacia Caracas ya empieza la taquicardia, la preocupación porque basta oír la radio durante cinco minutos o ver cualquier canal de televisión durante cinco minutos para que uno termine envenenado, para que uno empiece con la zozobra, con la intranquilidad y eso se está reflejando muchísimo en el ánimo de los niños, cada vez más uno recibe consultas de las madres que los niños tienen trastorno de conducta, trastorno del sueño, no pueden dormir, niños que ya no se orinaban y ahora empiezan con lo que se llama eneuresis; todo esto tiene que ver con todo este componente, ayer me llamó muchísimo la atención ver una manifestación después que vine de aquella hermosa manifestación con todo nuestro gran pueblo bolivariano y ver una manifestación vestida de negro con velas y llevaban a los niños con las velas en la mano, eso es una práctica que lo lleva desde pequeño a inculcarle un odio hacia el otro sector de la población, o un niño que diga que muera Chávez, o Chávez achechino, eso es algo que yo quisiera hacerle un llamado verdaderamente a todas las madres para que inculquemos la confraternidad, la comprensión, la tolerancia que lo hemos perdido, éste era un pueblo que no caracterizábamos por eso por la comprensión y la tolerancia, pero es un fenómeno que tiene mucho Presidente aquí en la capital porque uno sale ya hacia Guatire, Guarenas que es aquí mismo en Caracas y ya no se ve eso, vivimos y compartimos todos juntos los chavistas y los no chavistas, jugamos una partida de dominó y no hay esa confrontación como la que se ve en Caracas, pero es terrible. Lo que vimos el viernes en la noche fue algo terrorífico, fue, bastó ver cinco minutos la televisión cuando nos impactó el pánico a todos pues, qué es lo que va a pasar, qué es lo que está sucediendo; aquellas cámaras de televisión mostrando como usted dijo la sangre caliente todavía en el piso y ya el, llamando a la gente que saliera a la calle, que somos unos asesinos, llamar chavistas asesinos eso fue algo muy terrible; o sea siendo mayoría a veces nos sentimos encerrados por esas minorías porque sentimos miedo, nos da pánico que nos vayan a agredir, esa es la realidad.
Sobre todo usted señor Presidente, cuando usted habla de todo esto montado yo tengo que hacer una denuncia muy grave de algo que vi ayer por una televisión por cable, una televisión española, donde mostraban un video de Venezuela y cada vez que usted aparecía Presidente ponían el ex Presidente de la República Bolivariana, apareció el señor Breve Carmona y ponían abajo el Presidente Interino de Venezuela, donde todavía se le daba cabida al golpista Tamayo y a otros golpistas; entonces ¿a dónde hemos llegado señor Presidente?, o sea que no hay, nos sentimos que hay una impunidad, yo no sabía a dónde llamar, a Conatel, a alguien para que revisara todo eso. ¿Cómo es posible que a nivel internacional una emisora ponga que usted es el ex Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Presidente? Tenemos que legislar en base a eso, algo que tiene que ser una Ley de Contenido, nuestra televisión es algo que envenena día a día a la población y a nuestros niños que es el futuro de Venezuela, qué niños estamos creando con un odio social, un odio hacia el que tiene menos, ya no son, si yo soy chavista y mi sobrina es chavista no puede decirlo en la escuela porque sino maldice la escuela y los otros niñitos la alejan porque en su casa le dicen que no puede tratar a los chavistas porque los chavistas son asesinos, porque. Es terrible señor Presidente, yo creo que verdaderamente tenemos que legislar en base a un contenido social, hacia un contenido, pues algo de contenido de televisión porque es terrible todo esto que estamos pasando, dentro de.
Y fue muy grave lo que vi ayer antes de irme para la marcha verdaderamente, que un canal de televisión extranjero, verdad, lo muestre a usted como ex Presidente de la República y me llama mucho a la reflexión que están pasando ese video justamente doce horas después de los incidentes acaecidos en la plaza Altamira, o sea es como todo un formato nuevamente repetitivo. Quiero aclarar que no era, decía TV Española pero no es la TV Española Canal 5 ni Antena 3, que son los otros dos canales españoles que llegan acá a Venezuela, pero decía TV Española, habría que averiguar.
Presidente Chávez: Fíjate. Pietrina sí, vamos a pedirle a Jesse Chacón, de Conatel, que nos haga una investigación sobre este asunto. Ahora y le vamos a dar tu teléfono para que tú más o menos le orientes a qué hora, cómo, dónde, etc. Pero fíjate, además de eso, sí, eso que tú dices es una evidencia más de que esta conspiración contra Venezuela tiene ramificaciones internacionales, hay medios de comunicación de otras partes del mundo que están en contacto, no sólo que se dejan manipular y engañar, no, que es que están en una red mediática contra Venezuela, satanizando a Venezuela y también personajes por aquí, por allá, organizaciones. Hace poco salió por allí en un diario de Miami una información páginas completas con foto y todo pues, con foto y todo según la cual un Oficial militar retirado venezolano que fue dado de baja por golpista está allá entrenando y entrenándose y salieron con fotos uniformados de campaña con armas de guerra en las afueras de Miami, no sé dónde, para venir a Venezuela, toda una campaña pues, y bueno tienen vocería y hablan y los entrevistan por televisión y todo esto. Pues muchas gracias Pietrina, estas son reflexiones apropiadas para todos los venezolanos y para el mundo entero. Por cierto, gracias. Ajá, perdón, dime.
Pietrina Lepore: No, no quería despedirme sin que darle las gracias a los diputados de la Asamblea que por fin aprobaron en segunda discusión la Ley de Seguridad Social, algo tan necesario y tan esperado por esa población, por la que tantos médicos de la sociedad civil, los médicos del Colegio de Médicos Metropolitano, mi gente como el señor Freddy Melo, la gente de ... han estado durante meses peleando porque se discutiera y se aprobara esta Ley de Seguridad Social.
Presidente Chávez: Bueno vamos a felicitar.
Pietrina Lepore: Y antes de terminar lo despido con un saludo patriótico que dice así: No hay opción entre vencer o perecer, hay que vencer y con usted Presidente hasta vencer. Hasta luego.
Presidente Chávez: Recibe un beso Pietrina. Qué mujer tan clara y tan valiente. Es verdad, no hay opción entre vencer o morir. Hay que vencer y con ustedes, contigo Pietrina y con este pueblo y con este espíritu y con este amor venceremos por nuestros hijos, por la verdad, por la vida, por la paz.
Pues bien, hablando de estos asuntos de inyección de violencia que debemos, yo creo que los venezolanos debemos comenzar a eso, a reflexionar padres, madres. Usted si es antichavista, o sea supóngase que usted es un venezolano de un partido político de oposición, bueno eso no importa, tiene derecho a serlo pero usted lo que no tiene derecho es a permitir que a su hijo o a sus hijos le estén inyectando veneno. Primero usted mismo, primero a sus hijos ni a usted mismo tampoco. No, usted, usted si es del partido tal o cual, bueno consérvese allí, trabaje allí, pero no permita que lo manipulen porque sea de ese partido y mucho menos a sus propios hijos para llenarlos de odio contra Chávez o contra el Gobierno o contra los funcionarios del Gobierno, son dos cosas muy distintas; vamos a recuperar la calma, la razón, la ponderación, es tiempo de rectificar, es tiempo de pensar y qué bueno esta Navidad, siempre decimos tiempo de reflexión, bueno después que pasemos estos días que vamos a pasar, pero por supuesto que sí y victoriosamente y vamos a salir en paz de esta situación, bueno vamos en familia, vamos usted, usted es padre, usted es madre, asuma su responsabilidad con sus hijos, con su familia, con sus vecinos; vamos a pensar un poco todos los sectores del país, porque no podemos dejarnos llevar por un pequeño grupo que nos inyecte odio unos contra otros para que terminemos qué, ¿destrozándonos aquí? No, no, no, no, aquí vamos a vivir todos y en paz y tenemos que seguir empujando el camino hacia la Venezuela que está señalada en esta Constitución Bolivariana.
Bueno por aquí Nora me estaba comentando que Eleazar Díaz Rangel, hoy domingo escribe Los domingos de Díaz Rangel algo que tiene que ver con eso y éste es un hombre serio, lo leo todos los domingos. Dice aquí en su columna una frase: Me ha sorprendido saber que hay docentes que ordenan planas a sus alumnos con frases como Chávez es asesino y escuché a una angustiada madre por radio porque su hijo le pide que le quite su apellido porque sus compañeritos lo repudian. ¿Los padres lo aceptan pasivamente? –pregunta Díaz Rangel- ¿Estarán conscientes de que así formaremos una generación de venezolanos violentos como ninguna otra? –pregunta para la reflexión de todos los padres de Venezuela, de todas las madres de Venezuela, de todos los maestros de Venezuela, las maestras, los profesores. Esos muchachos son inocentes ¡por Dios! ¿Qué vamos a estar inyectándole odio a unos niños inocentes como este Niño Jesús? ¿Qué, vamos a permitir que se conviertan los padres en los Herodes de sus propios hijos? ¿Qué les asesinen el alma? ¿Saben lo bello que es amar? ¿Lo hermoso que es andar por ahí cantando canciones y amando a los demás, aceptando las diferencias?, no me importa que tú opines distinto que yo, te quiero; no me importa que tú me adverses por algo, te quiero igual, eres un ser humano. No te odio, no odio a nadie, no odio a nadie. Qué hermoso es eso, tenderle la mano a alguien sin importar a quien. No le quiten el alma a esos niños por Dios, o no permitamos pues que alguien venga a robarles el alma a nuestros hijos. Llamo a las mentes conscientes y llamo a los corazones para que palpitemos todos, para que pensemos todos y nos unamos independientemente de clase social, de sector político y ante este atropello, ante este envenenamiento a nuestros hijos, a nuestros jóvenes, a nuestros niños, nos pongamos de pie y salgamos en su defensa. Es la hora, es el momento.
Pues bien, estamos terminando el programa, creo que tenemos algún video que tiene que ver con esto, una reflexión acerca de lo que no queremos, la violencia política.
Video
... médicos colombianos investigador del tema de violencia y salud en América Latina, a raíz de los estudios hemos venido haciendo sobre la violencia política ya no solamente en Venezuela sino fundamentalmente en ... América Latina, si acá se dice la situación colombiana me gustaría plantear tres raíces fundamentales. Un problema de publicidad, un problema de intimidad y un problema de intolerancia; iniquidad en el territorio económico y en el territorio político, intimidad tanto en la vida individual como en la vida social no solamente como el no factible en el ejercicio de la ley sino como que no somos capaces de ... incentivarnos, de tener .. (el audio es malísimo)... de una intolerancia política en el sentido de no ser capaz de llevar una resolución positiva a las diferencias. Puedo señalar que realmente el país es fuerte y no se encuentra todavía en un proceso de violencia política totalmente abierto, me parece que el momento se caracteriza más por una concentración muy grande de tensión interna e inclusive con un proceso progresivo de polarización de las distintas fuerzas pero a partir de esa polarización está todavía en la posibilidad de encaminar esto progresivamente hacia una solución consensuada que es lo que yo creo que todos los venezolanos y venezolanas quieren y desde fuera del país los otros países estamos esperando que acontezca, cosa muy importante señalar que esto que aparece en este momento en la coyuntura no es absolutamente nuevo, hay una cantidad de raíces, de necesidades crónicas acumuladas en nuestras necesidades de América Latina, de una inseguridad ... grande, yo no conozco en detalle la situación venezolana, en mi país es alarmante el problema de la inseguridad; es un problema supremamente grande el problema de la intolerancia política, hemos sido formados en nuestros países andinos con una imagen de intolerancia política muy grande, con exclusiones políticas muy grandes, con la comprensión de que el diferente es un enemigo que ... hay que exterminar.
Me parece que sustituiría al diferente, no como enemigos sino como alguien que tiene que... la discusión y buscar en vez de nivelarlo, integrarlo en un proyecto de nación que es una estrategia inteligente como país, como región y finalmente señalar que hay enormes riesgos ... que tiene .... de desmoronamiento institucional y entonces eso es lo que pudiéramos llamar una concentración generalizada de lo que estamos casi seguros no va a acontecer en Venezuela, éste es un efecto enorme en Colombia donde llevamos 40 años, allí si hay una serie de guerra, de concentraciones político militares muy grandes con un saldo ya de más de medio millón de muertos, que ahí es donde ... significa no solamente el día sin ... el déficit de ... es el campo económico y el campo humano en todos los territorios de la vida social, de la vida política tiene un costo muy grande.
Fíjese en este caso, el espejo de Colombia, ustedes ... para tratar de enfrentar y evitar un desmoronamiento en ese sentido y tratar de avanzar, será posible hacia una concentración en los momentos y en los problemas que se tiene, de ahí hay una enorme responsabilidad tanto del pueblo de Venezuela como los distintos grupos que se han ido solidarizando para tratar de encontrar algún camino de resolución, de superación decisiva de la problemática. Se ha ido generando una conflictividad, una situación digamos casi ... de confrontación pero que se... anteriormente destaca un momento de posibilidad de resolución positiva ... que la resolución del mundo ya ... aparece y al mismo tiempo una exigencia de trabajar a fondo la resolución de las causas que están ... en el problema.
Presidente Chávez: Doctor Saúl Franco, médico y experto investigador colombiano con un posgrado en salud pública, unas interesantes opiniones muy adecuadas para este momento y para tomarlas en cuenta en función de esa gran operación de defensa y rescate de la salud pública de todos los venezolanos. Qué debemos asumir todos como un compromiso colectivo, la salud mental, la salud pública.
Bien por aquí nos llega también, estamos terminando, una declaración del Bloque Parlamentario por el Cambio, condenando enérgicamente la conspiración contra el gobierno legítimamente constituido del presidente Hugo Chávez, condenando el complot mediático y el sabotaje contra la industria petrolera nacional, propiedad de todos los venezolanos. Dice más adelante la declaración del Bloque Parlamentario por el Cambio: el criminal sabotaje a la industria petrolera, nervio y motor de la economía del desarrollo nacional y del bienestar de toda la sociedad venezolana demuestra sin lugar a dudas las verdaderas intenciones de quienes históricamente han usufructuado escandalosos beneficios por manejar la industria petrolera; este sector minoritario que trabaja en función de intereses antipatrióticos, antinacionales y antipopulares pretende privatizar Pdvsa, coadyuvar a envilecer los precios internacionales del petróleo y destruir la Organización de Países Exportadores de Petróleos, todas estas acciones dirigidas a beneficiar los grandes capitales monopólicos nacionales e internacionales hipotecan nuestra soberanía como nación y el futuro de las próximas generaciones de venezolanos.
Más adelante, el punto tres dice: esta criminal estrategia se desarrolla en base a una brutal, agresiva y perversa campaña mediática por parte de los principales medios de comunicación, especialmente los canales privados de televisión ante los dolorosos sucesos de la plaza Altamira y en momentos en que el país reclama serenidad, reflexión y calma, estos canales desataron una campaña basada en la repetición insistente y exagerada de determinadas imágenes y en determinados discursos responsabilizando inmediatamente al Gobierno por estos sucesos y llamando abiertamente a la violencia y a la insurrección. En la práctica se ha sometido a la sociedad venezolana a una propaganda de guerra usando cuidadosamente técnicas y mensajes que nos llevan a la convicción de que no se trata de una estrategia espontánea, nos negamos el derecho y el deber de –no negamos- no negamos el derecho y el deber de informar de los canales de televisión y el trabajo de los periodistas, pero la información para ser tal y para contribuir a la formación de una opinión pública crítica como exige el momento actual requiere de ponderación, de pluralidad y diversidad de fuentes, de fidelidad a esta fuente de calidad pertinente y confirmación de la información, especialmente de aquella que por su naturaleza puede tener una gran incidencia social, además requiere de periodistas con sentido ético y de responsabilidad social, nada de eso se observa en las funciones de los principales medios privados de comunicación, por el contrario operan en la práctica como un comando de campaña incitando constantemente a la confrontación con absoluto irrespeto e impunidad afectando gravemente la salud mental de la sociedad venezolana.
Y termina el último punto diciendo así: Así las cosas, en este momento se juega el futuro de la república, el sueño de transformar en una sociedad justa, más justa e independiente y la ilusión de una vida mejor para todos. Una minoría egoísta no tiene derecho de imponernos sus intereses, unos cuantos dueños de medios no pueden atentar impunemente contra la salud mental y el equilibrio de toda una sociedad. El Bloque Parlamentario del Cambio manifiesta su indeclinable y más firme voluntad en defensa de la industria petrolera y llama a la mayoría de los trabajadores petroleros que aman su trabajo y su empresa y que tienen un elevado sentido de la solidaridad patriótica al gobierno nacional como garante de la paz, la seguridad social y el bienestar de todos, a la Fuerza Armada Nacional bajo el imperio de la ley y la Constitución de la República y sobre todo al pueblo venezolano a redoblar esfuerzos de movilización, de organización y de lucha para garantizar que el petróleo siga siendo de todos los venezolanos.
Llama igualmente a los periodistas a recuperar el sentido noble y ético de su profesión, a tomar conciencia de su responsabilidad social y de su papel de forjadores de la opinión pública en un momento tan difícil como vive hoy la patria. Al gobierno nacional y a las diversas instancias correspondientes a tomar las medidas necesarias para preservar la salud mental de los venezolanos.
Una buena declaración del Bloque Parlamentario por el Cambio y hay que felicitarlos también porque aprobaron la Ley de Seguridad Social, la ley marco. Qué bueno, se aprobó esa ley.
Aplausos
Presidente Chávez: Y entre otras cosas, esa es otra ley por la cual ha habido una batalla durísima entre los intereses del pueblo, los intereses de la nación y los intereses de pequeñas minorías privilegiadas. ¿Por qué? Ah, porque ellos tenían el plan de privatizar los fondos de seguridad social, neoliberalismo puro, es decir privatizar la salud, la vida, la seguridad social, la Constitución lo prohibe y a pesar de que lo prohibe la Constitución no se había podido aprobar la ley por cuantas presiones, debates, etc. Al fin se aprobó la ley gracias al Bloque Parlamentario del Cambio, es decir los diputados y diputadas que están comprometidos con esta Constitución y con los intereses sagrados del pueblo venezolano y en la ley se establece por supuesto lo que dice la Constitución, se desarrolla, no serán privatizados los fondos de seguridad social de los trabajadores de Venezuela.
Buenas noticias a los trabajadores, esa era otro plan, privatizar todo eso y eso bueno son jugosas ganancias, grandes negocios, miles de millones de bolívares para llenarse los bolsillos unos pocos asaltando los bolsillos de la gran mayoría de los venezolanos. Bueno también me informan que de allá del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada a pagar, información para la colectividad, monto a pagar por concepto de aguinaldo al personal militar pensionado de la Fuerza Armada Nacional, dos meses, el día martes 10. ¡Ojo!, a los militares retirados -de ahí sacaré yo para comprar algunos regalos, a mí me deben pagar también mis aguinaldos como Oficial retirado ¿no?, pensionado.
Bueno el día martes, a la familia militar que está en retiro y todos sus familiares, no habían los recursos, el IPSFA no tenía los recursos, entonces bueno entre el IPSFA y el gobierno nacional hemos asumido esto, el día martes 10 de diciembre se van a pagar 30 mil millones de bolívares, 30.445 millones de bolívares para los pensionados de la Fuerza Armada, sus familiares y el tercer mes se va a pagar el viernes 13. Ahí se van a pagar 15.400 millones, un total de tres meses de aguinaldo para toda la familia militar que está pensionada de 45.700 millones de bolívares. Claro que ustedes, amigos militares, también lo mismo, si estos conspiradores lograran, en el supuesto negado quebrar la industria petrolera, como decía mi abuela, olvídense de aguinaldos y de sueldos porque fundamentalmente esa es la principal fuente de ingresos del Fisco venezolano y gracias a la recuperación del precio del petróleo y otras medidas más que hemos tomado, estamos terminando el año bueno, a un ritmo importante, con buenos indicadores económicos. Que eso pues los medios casi ni siquiera tocan eso. La inflación ha bajado significativamente, las reservas internacionales ya están casi por 16 mil millones de dólares. El precio del petróleo va a terminar en 22 y un poco más, 22 como ¿cuánto está Morales? 22,10 dólares por barril, estabilizado. El cambio de la moneda, el bolívar ha recuperado terreno y está la semana esta que terminó en mil trescientos veinti tantos bolívares por dólar mientras algunos decían, sobre todo la oposición y los críticos que las medidas que tomamos iban a llevar bueno, a un bolívar que iba a terminar el dólar, decían algunos a 2.000 bolívares, decían, que por este mes de diciembre iba a estar a 2.000, algunos a 2.500. No; ahí está, 1.300 y un poquito más, estabilizado además; el crecimiento del PIB del tercer trimestre, ahí están las cifras, 5.6% entre ellos la actividad petrolera, 29,9 por ciento; la industria de la construcción, 5,6%, la manufactura privada más de 3%. La producción agrícola en algunos rubros, los precios de algunos rubros agrícolas han comenzado a bajar; se ha recuperado la industria de la construcción de viviendas, sectores públicos y privados, es decir, hemos retomado el ritmo que traíamos el año pasado y que producto de esta misma conspiración del año pasado del golpe y de los problemas internacionales también económicos pues nos afectó muchísimo este año. Hemos recambiado, hemos hecho un recambio de bonos de la deuda pública interna que era un peso muy grande para este final de año y para el próximo año y ¿saben a cuánto llegó? A 40%, fueron recolocados 40% de los bonos de la deuda pública que se vencían o ahora en diciembre y el año 2003 ¿para qué? Para diferirlos al 2004, 2005 y bajar el perfil de la deuda y liberar recursos para la salud, para la educación, para la vida. Es un gobierno que gerencia. Incrementándose están las inversiones internacionales, las empresas básicas de Guayana, el gas, el petróleo, el oro, la minería, el turismo. Es un país que marcha, sólo que es una minoría con un poder desmedido e irracional está tratando de quebrarnos. No van a poder hacerlo. Es imposible que puedan con millones de nosotros que andamos llenos de amor, llenos de fuerza, llenos de fe, en Dios, en la patria, en nosotros mismos. No van a poder, pero bueno, ellos están empeñados. Vamos a demostrarle una vez más que no van a poder con la gran mayoría de nosotros y hago un llamado, no sólo a quienes me siguen, no sólo a los partidarios de mi gobierno, en primer lugar a ellos, pero también a los sectores de la clase media, de los empresarios verdaderos, los sectores intelectuales, estudiantes, todos, los sectores de las clases altas conscientes, que por supuesto los hay también, bueno, que cerremos filas. No podemos permitir que el país lo llenen de sangre cuatro locos que andan sueltos por ahí con mucho poder. No podemos permitir, ya lo dije, que le roben el alma a nuestros hijos; que le roben la paz, que nos roben la Navidad de ahora y las Navidades de los próximos 20 o 40 años. No, no lo van a hacer. Por Dios que no lo van a hacer y por nuestros hijos que no lo van a hacer.
Hablando por cierto de la responsabilidad del estado y del gobierno para derrotar esta conspiración como lo estamos haciendo, enfrentándola para derrotarla. La estamos enfrentando y la vamos a derrotar sea cual sea las variantes que ellos usen, sea cual sea. Repito, sea cual sea los derrotaremos, en cualquier variante que ellos escojan para demostrarle la fuerza que tiene Venezuela, la verdadera fuerza, la fuerza que impone la paz contra la fuerza que ellos tienen de la muerte y de la guerra. No van a poder. No van a poder y no van a poder ni hoy ni mañana ni nunca jamás. Pues bien, hemos estado revisando Constitución y leyes para tomar decisiones como estamos tomando y vamos a seguir tomando en las próximas horas. Y he aquí algunas líneas fundamentales, fundamentos para la toma de decisiones. Por ejemplo, la Constitución venezolana en su artículo 117, ténganla ustedes porque hay que conocerla, esta es la protección de nosotros ante el atropello de algunos, dice así: “Todas las personas tendrán derecho a disponer de bienes y servicios de calidad, así como una información adecuada y no engañosa sobre el contenido y características de los productos y servicios que consumen”, en fin, en resumen el artículo que tiene, es un poco largo, establece que todas las personas tendrán el derecho a disponer de bienes y servicios de calidad. El artículo 55 de la Constitución establece el derecho que tiene toda persona a través de los órganos de la seguridad ciudadana regulados por la Ley frente a situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la integridad fisica de las personas, sus propiedades, el disfrute de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes. El artículo 4 de la Ley Orgánica de Hidrocarburos dice que las actividades a que se refiere la Ley de Hidrocarburos, así como las obras que su manejo requiera, -oido al tambor por aquí teníamos la Ley de Hidrocarburos- ¿qué me la hicieron? Creo que es esta. Ley Orgánica de Hidrocarburos hecha por el gobierno revolucionario en la bendita Habilitante, Ley Orgánica de Hidrocarburos, el artículo 4, lo voy a leer, del capítulo II, de las actividades relacionadas a los hidrocarburos, repito, de las actividades relacionadas a los hidrocarburos, sección I, disposiciones generales. El artículo 4 dice: “Las actividades a las cuales se refiere el presente decreto-ley así como las obras que su realización requiera, se declaran de utilidad pública y de interés social”, más claro no canta un gallo. Una gasolinera por ejemplo, en un pueblo, en una ciudad, servicio público. El dueño de la gasolinera no puede, de manera arbitraria ordenar a los trabajadores que se vayan y ciérreme la gasolinera, no puede hacerlo y si lo hace está violando la Ley. La Constitución en su artículo 117 por lo menos, donde dice que toda persona, todas las personas tendrán el derecho a disponer de bienes y servicios de calidad y además la Ley dice que, en el artículo 4, la Ley de Hidrocarburos que se declaran, son de utilidad pública todo lo que tenga que ver con los hidrocarburos y las obras que las actividades de hidrocarburos requieran: instalaciones pues, instalaciones, accesorios. Las gandolas por ejemplo, las gandolas porque están hechas para eso. Una gandola, la gasolina por ejemplo no se puede transportar, como ya nos dijo el amigo que llamó de allá de Guayana, el lider sindical, no se puede transportar en un carro, en la maletera de un carro, usted puede llevar un saco de maíz ahí, no, entonces son gandolas especializadas con normas de seguridad porque llevan ahí miles de litros de combustible. Entonces, eso es un bien mueble que es imprescindible para cumplir con un servicio por tanto, están incluidos en esta caracterización, por tanto, usted empresario, dueño de 20 gandolas que tiene además una concesión dada por Petróleos de Venezuela, es decir, por la República, para que esas gandolas presten un servicio público y se le está pagando por eso, usted no puede, está violando la Constitución, está violando no sólo esta ley, muchas otras. Si usted da una orden arbitraria para que cierren el galpón allá donde están las gandolas o para que escondan las llaves o como hizo un empresario por ahí en Carabobo, según me dijo un general de la Guardia, ayer mandó a quitarle la batería a las gandolas. Y mandó a dañar algunos cauchos de las gandolas. Eso es sabotaje. Y una persona que hago eso pues, tiene que ser detenido en flagrancia, puesto a la orden de un fiscal. Yo le pido al señor Fiscal General de la República el despliegue máximo en todo el país de los fiscales, le pido a los jueces, a los tribunales un despliegue las 24 horas porque la responsabilidad por supuesto es compartida. No sólo es el Poder Ejecutivo, el poder ciudadano, para eso está la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo, el Poder Judicial, los jueces, no puede ser que un juez se preste a una vagabundería, por allá estaba un juez en un estado. Yo he pedido la lista de todos esos jueces, bueno, para pedirle al Poder Judicial que haga algo pues, a las instancias que correspondan, no puede ser que un juez porque está afiliado a un partido de oposición o porque es amigo de un gobernador de oposición aparezca junto con ese gobernador a tratar de interferir la acción de un cuerpo de seguridad que está cumpliendo con una ley para poner orden en un sitio donde alguien está violando la Ley, se está haciendo cómplice el juez que haga eso. Entonces pido al Tribunal Supremo, a todo el país a que estemos atentos a esto. No puede ser que estas complicidades y esta madeja donde participan incluso funcionarios del estado, jueces y otras personas vayan a robarle la patria a los venezolanos. No, no podemos permitirlo.
Bueno, otras ideas fundamentales o fundamentos para decisiones para que todos sepamos, hay que buscar esto, esta s la Constitución y todas las leyes. El artículo 302 de la Constitución, 302. Establece que el Estado, aquí está lo voy a leer completo porque es muy importante este artículo, pero muy importante, por razones de soberanía, perdón el 302 dije: “El estado se reserva mediante la Ley Orgánica respectiva y por razones de conveniencia nacional, la actividad petrolera y otras industrias, explotaciones, servicios y bienes de interés público y de carácter estratégico. El estado promoverá la manufactura nacional de materias primas provenientes de la explotación de los recursos naturales no renovables con el fin de asimilar, crear e innovar tecnología, generar empleo y crecimiento económico y crear riqueza y bienestar para el pueblo, en resumen la primera parte es en la que quiero insistir: “El estado se reserva mediante la Ley Orgánica respectiva y por razones de conveniencia nacional la actividad petrolera y otras industrias, explotaciones, servicios y bienes de interés público y de carácter estratégico”. La Ley Orgánica de Seguridad y Defensa por aquí también la teníamos o la tenemos, aquí está. La Ley Orgánica de Seguridad y Defensa de la Nación, en su artículo 24 dice los siguiente, -oido al tambor, ojo al Cristo que es de plata decía un profesor que yo tenía- el artículo 24 dice: “El Presidente de la República podrá disponer el empleo de las Fuerzas Armadas Nacionales para coadyuvar en el control y funcionamiento de los servicios públicos o de las empresas básicas para la vida económico, social de la República y eso es lo que hemos comenzado a hacer, repito y lo vamos a profundizar. Termina el artículo 24 diciendo: “También podrá ordenar que el personal de tales servicios o empresas quede sometido temporalmente al régimen militar si se hubiese decretado la emergencia”. Artículo 24 de la Ley Orgánica de Seguridad y Defensa de la Nación. Luego, el artículo 7 de la Ley de Protección al Consumidor, esa no la tengo aquí, hay una Ley de Protección al Consumidor que establece que las personas jurídicas que se dediquen a la comercialización y prestación de servicios públicos, dentro de los que se encuentran las estaciones de servicio de gasolina y derivados de hidrocarburos, están obligadas a cumplir todas las condiciones para prestarlos en forma continua, regular y eficiente. Artículo 7 de la Ley de Protección al Consumidor. Bueno, vamonos pues, vamos con las leyes en alto, con la Constitución en alto a la defensa de la Patria, a la defensa de la vida, a la defensa de la democracia, a la defensa de todos nosotros. Saludamos a visitantes que tenemos aquí hoy, Joaquín Miranda, diputado del Parlamento Europeo, Presidente de la Comisión de Desarrollo, miembro del Grupo de Izquierda Unitaria. Un saludo, quiere darle un saludo a usted, don Joaquín al pueblo venezolano pues los micrófonos de Aló Presidente y las cámaras están a su orden.
Joaquín Miranda, Parlamento Europeo: Si, Presidente, tuve ayer la posibilidad de hacer un saludo al pueblo de Venezuela que se ha manifestado fuertemente, en este momento yo pienso que lo más importante, exactamente que es el pueblo esté consciente y movilizado para defender el proceso revolucionario de Venezuela. Yo pienso que nosotros y he seguido con mucha atención este programa, hay retos muy importantes, pero la solución definitiva y usted lo ha dicho, es la movilización del pueblo. Es la conciencia de la importancia de este momento. Yo pienso que esta es una gestión decisiva. Como he dicho ayer, el pueblo de Venezuela no está solo, hay mucha gente en América Latina, también en Europa que lucha también contra el neoliberalismo. Podemos ver por ejemplo hace algunas semanas un millón de personas en Florencia exactamente contra el neoliberalismo y yo pienso naturalmente que muchos de esos que estuvieron en Florencia, naturalmente, que sigue muy atentamente también lo que pasa, están solidarios con Venezuela. Yo estuve esta semana en Guatemala, en el Foro de Sao Paulo, tuvieron representantes de cerca de 50 países, de todos los países naturalmente de América Latina, pero no solamente de América Latina, estuvieron 160 partidos políticos representados. Yo tuve la oportunidad de ver la manera muy determinada como todos seguían el proceso y muy solidario con que todos seguían el proceso en Venezuela. Yo pienso que en este momento, la importancia de mi presencia aquí es exactamente de estar más informado, de informar mejor; indudablemente en Europa no hay buena información en Europa sobre Venezuela. Lo que pasa aquí, pasa también un poco en Europa, que vamos un esfuerzo fuerte en el sentido de llevar a Europa más y mejor información sobre lo que pasa realmente en Venezuela. Pienso que es una batalla muy importante esta de la información a nivel interno pero también a nivel externo. Evidentemente que sabemos que la oposición en Venezuela cuenta con apoyo exterior, como ha sido dicho y también cuenta mucho con la desinformación, yo pienso que los que estamos solidarios con el proceso de Venezuela, lo que más debemos hacer es exactamente en el sentido de información, de la información correcta y no parcial de los pueblos indudablemente de Europa, pero en último lugar gustaría de decir que estoy seguro que el pueblo de Venezuela va a seguir su camino, ha empezado un camino muy importante, singular, sin duda, pero estoy seguro que va a conseguir siguiendo este camino. Gracias.
Presidente Chávez: Muchísimas gracias Joaquín Miranda, diputado del Parlamento Europeo y presidente de la Comisión de Desarrollo, miembro del Grupo de Izquierda Unitaria de Portugal, claro, de Portugal.
Joaquín Miranda: Todo lo que se ha dicho sobre mi compatriota. Y le quiero decir que a él mismo, estoy hablando con mi mujer, que le decía ¡qué pena que ha sido un portugués que hizo lo que hizo en Venezuela! Los portugueses tienen un poco de vergüenza por esta situación pero yo pienso que no se puede confundir un acto aislado con un pueblo y naturalmente estoy convencido que el pueblo de Portugal está con el proceso de Venezuela.
Presidente Chávez: Pero por supuesto y aprovecho para ratificar nuestro respeto y nuestro gran afecto por todos los portugueses y portuguesas que viven en Venezuela y que ya para nosotros son venezolanos, así que no se sientan con ninguna pena. No. Este es un hecho extraordinario que no tiene nada que ver con la comunidad portuguesa en Venezuela, desde Aló Presidente nuestro afecto, y un abrazo solidario a Portugal, a su pueblo, a su gobierno y a su nobleza. Muchisimas gracias, también saludamos a Paul Emil Dupret, asesor del Grupo de Izquierda Unitaria en el Parlamento Europeo, está con nosotros también un profesor, ilustre profesor de la Universidad de Liverpool allá en Inglaterra, David Rabit, especialista en América Latina y un hombre, un investigador que siempre sigue con gran interés los movimientos sociales y también el papel de los militares en nuestro Continente, seguramente estudió mucho el caso del General panameño Omar Torrijos, a lo mejor estudió el caso del General Peruano Juan Velasco Alvarado, el caso del General Venezolano Simón Bolívar, militares de este Continente; el General venezolano Francisco de Miranda, Generalísimo, Mariscal de Francia también, y Comandante de Tropas en la Revolución de Independencia de los Estados Unidos, todos militares de este pueblo, de esta América, nuestra América, pues bien saludos a todos, a David, a Paul, a Joaquín. Angela esté por ahí una periodista italiana del diario Liberaciones, de Angela Noción de Italia, la saludamos, me han pedido una entrevista ojalá, hago el compromiso de que apartemos un rato para conversar y responder las preguntas porque tiene que ver con ese esfuerzo al que se refiere Joaquín y que agradecemos tanto de que a la Europa le llegue una información real de lo que en Venezuela ocurre. Hay que recordar lo que pasó con Bolivar ¿no? el proceso de aquella hora. Hay un libro que se llama, es una colección, “Bolívar en Europa”, yo iba a Europa y me llevé la colección y en el avión iba leyendo e impresionante los debates que se abrieron en el Parlamento Inglés, allá también en España no tanto, porque la guerra era contra España, el Parlamento Francés, unos debates interesantes porque Bolívar era muy admirado sobre todo en París; en París admiraron mucho a Bolívar en su momento, le cantaban a Bolívar. La juventud parisiene utilizaba un sombrero a los Bolivár decían. Pero luego cuando Bolívar aquí, bueno y era muy respetado por intelectuales, políticos, el Libertador, él vivió allá y conoció también a un grupo grande de intelectuales en su juventud más joven. Ahora, cuando Bolívar tuvo que tomar decisiones bueno, porque la patria se puso en peligro porque las mismas oligarquías lo atacaron y al final terminaron matando a Sucre, partiendo en pedazos la Gran Colombia, casi matan a Bolívar, bueno, lo mataron, lo echaron, lo traicionaron, lo dejaron solo; denigraron de él, entonces en Europa comenzó un debate interesantísimo sobre Venezuela. Eso hace casi 200 años. Algunos, recuerdo los discursos de... a ver si recuerdo el nombre, alguno de los oradores más vibrantes de aquella hora europea que hablaba y decía: Bolívar terminó siendo otro Napoleón. Bolívar otro tirano más, traicionó el espíritu de la libertad. Resulta que no era así, estaba era haciendo esfuerzos sobrehumanos por defender la libertad, por oponerse a esos mecanismos del poder que terminaron imponiéndose sobre el deseo supremo de liberar de verdad esta parte del mundo y aquí estamos todavía, doscientos años después en la misma batalla por liberarnos de esas cadenas que aquí nos tienen. Este es el Continente, aquí nos tienen, América Latina, me refiero a la América Latina o Caribeña bueno, más desigual del Planeta. Nos quitaron nuestra propia identidad. Bolívar decía, nosotros no somos ni africanos, ni europeos, ni asiáticos, ni americanos del norte, somos una mezcla de todo eso pero somos algo nuevo. Algunos nos llaman latinoamérica. Nosotros no somos eso. Pero así nos llamamos, nosotros mismos, la América Latina, otros nos llaman en competencia, no, latino no porque es Francia, es Iberoamérica y se pelean por los nombres, entonces uno va a cumbres de América Latina, pero hay otras cumbres que se llaman de Iberoamérica y yo adrede, en una hablo de una y en la otra hablo de la otra, adrede, si voy a la Iberoamericana, hablo de Latinoamérica, pero termino diciendo la América Negra, mestiza, india que somos nosotros, “Nuestra América” –dijo José Martí- nuestra América y a veces digo la América Bolivariana pues. La identidad, esa es la lucha nuestra. La economía, que no nos sigan imponiendo modelos, que no nos sigan explotando. Hace poco allá en Quito fuimos a inaugurar junto a Novoa, el Presidente ecuatoriano y Fidel, el presidente cubano y miles de personas de varias partes del mundo, Danielle Miterrand, Pérez Esquivel y muchos otros luchadores del mundo, artistas, pintores, intelectuales, pueblo, indígenas, la gran obra de Guayasamín, el gran pintor de los pueblos indios y de los pobres. Y leí algunas cosas de Guayasamín, y él hablaba del Potosí como el cerro maldito, el Potosí, decía, cerro maldito donde fueron condenados a vivir toda su vida y a morir ahí dentro millones de indígenas para sacar el oro de sus entrañas y se lo llevaron de aquí el oro y nos dejaron la pobreza, la muerte, la miseria, y nos impusieron un modelo y nos quieren seguir imponiendo un modelo. Nosotros queremos ser nosotros mismos. Queremos otra historia, no la historia de los últimos 500 años. Es otra vida la que queremos. Ese es el empeño de Venezuela. Ese es el empeño de Venezuela y no sólo de Venezuela, ya tu lo decías, creo que el mundo está en movimiento, también la Europa se revuelve sobre sí misma; también en el Africa se vuelve sobre sus pasos rebuscándose a ver donde está el camino, el eslabón perdido. Nos andamos buscando de nuevo porque el mundo como va no puede ser. El mundo como va no es viable, se va a acabar, mi abuela Rosa Inés decía, hablaba del año 2000 y más, y de una extraña profecía que ella oía de niña de que se va a acabar el mundo después del 2000 y más. Y yo le decía, abuela el mundo no se puede acabar porque el mundo lo hizo Dios, pero ahora, la recuerdo a la abuela, y la abuela si es que no le cambiamos el camino al mundo pues; se va a acabar el mundo pues, se va a acabar en guerras, en violencia, en destrucción de unos contra los otros porque cada día ha habido más injusticias en el mundo, más hambre, son millones, millones y millones los que pasan hambre y muerte, desolación, hace poco fui por el Africa y da tristeza oír a líderes africanos decir más del 50% de la población de ese país está contaminado de Sida y no hay ni agua para darles. Dios ¡qué hago! Mientras en otros países gastan miles de millones de dólares en armas inteligentes y en no sé qué otras cosas. Y estamos hablando de la era global y de la informática y la telemática, pero hay otros niños y niñas que se mueren de hambre, de hambre. Millones, cada tres segundos se muere un niño de hambre en el mundo. Por ahí no es, por ahí no es. Tiene que ser por otro camino. No, así el mundo no es viable, se va a acabar. Se acabaría, corrijo la expresión, porque no podemos permitir nosotros que se acabe y ahora que viene la Navidad, el nacimiento del Niño Dios, del Niño Jesús, bueno, retomemos su palabra, la de Jesús el Rendentor, “Amaos los unos a los otros. Cuando ustedes estén juntos como hermanos estaré con ustedes”. Vamos, vamos a sacar lo más sublime que tengamos por dentro y a ponerlo en función de la vida, del amor, del ser humano pues. Ese es mi llamado y con eso terminamos saludando a todos los periodistas que nos visitan, también a Manuel Saint Paul, de Francia, reportero de televisión francesa, a Natalia Durango de Colombia, todos vienen a estudiar. ¿tú quieres decir algo? Ah está pidiendo la palabra ¿quién David?
David, Universidad de Liverpool: que usted decía de Liverpool en Inglaterra, estudios latinaomericanos. Y simplemente quería decir más o menos lo que decía yo aquí Miranda que estoy aquí precisamente porque considero que este proceso es de una importancia tremenda para América Latina y para el mundo. Esta es la tercera vez que he estado en este país desde que usted llegó a la presidencia de la República para estudiar como académico pero también para tratar de informar en Inglaterra y en otros países de Europa sobre lo que pasa aquí, para combatir la tergiversación que hay en los medios internacionales. Creo que es fundamental apoyar este proceso, desarrollar la solidaridad internacional con Venezuela y con la Revolución Bolivariana y entonces sólo quiero traer un saludo de parte del pueblo Británico, y además, sucede que por casualidad porque feliz coincidencia, tengo aquí una cachucha con los colores exactos de la bandera de Venezuela. Pero esta cachucha no es de aquí, es de los bomberos británicos en huelga. Y claro, se trata no de una huelga como el paro patronal de aquí, de una huelga de trabajadores por mejores salarios, etc. Además, en relación a toda la problemática de sabotaje de que usted estaba hablando, por supuesto que el gobierno del Primer Ministro Tony Blair con quien estoy en desacuerdo en muchas cosas, pero de todas maneras decretó cuando empezó la huelga de los bomberos, decretó que el ejército británico tomara a cargo de la cuestión del trabajo de los bomberos, de los incendios en el país, eso es apenas normal y es lo que usted está haciendo en relación a cosas mucho más grave de sabotaje que están pasando en este país y entonces quiero entregarle esta cachucha como un símbolo entonces de solidaridad del pueblo británico y quiero repetir que estamos con usted y creemos que esto, este proceso de demasiado importante para que sea derrotado por un puñado de conspiradores con el apoyo internacional. Estamos con usted y viva la Revolución Bolivariana, viva Venezuela.
Presidente Chávez: Viva, bueno qué buen mensaje David, muchas gracias David, gracias por ese mensaje y le enviamos un saludo, ah, una llama y el agua apagándola.
David: Si´, exactamente.
Presidente Chávez: ¿Tu juegas beisbol? Allá juegan cricket.
David: Futbol.
Presidente Chávez: El futbol también, gracias David, ojalá podamos conversar, nos vimos en Oxford ahora en octubre.
David: Exacatamente, sí, hace mes y medio.
Presidente Chávez: bienvenido siempre a esta patria que es tuya también. Tu sabes las relaciones profundas que siempre hubo con la Gran Bretaña, Bolívar, Miranda, tu conoces todo eso. Gracias mi hermano. David, de los bomberos pero no estoy en huelga. Los bomberos británicos, bueno, una buena reflexión, unas palabras de aliento y de apoyo de este hermano británico. Y déjenme decirles algo también... me quedó buena la gorra, ¿ah? Fires Services. Bueno, muy bonita la gorra de los bomberos británicos. Aquí tenemos que ser bomberos también, estamos apagando candelita por todos lados, y las apagaremos. Ahora, fíjense lo que dice David, del Ejército que asumió funciones de bombero, aquí apenas salen unos muchachos del ejército a patrullar, policía militar en sitios críticos para garantizarle la vida y la seguridad contra la delincuencia, a la gente, porque la policía estaba en huelga, entonces empiezan a acusarme de que estoy militarizando el país y que hay que aplicarle a Venezuela la Carta Democrática. Una gran manipulación, una pero inmensa manipulación. Pero bueno, la derrotaremos, como la hemos derrotado, la derrotaremos ahora y siempre, otro dato importante, noticias positivas: esta semana comienza porque nosotros seguimos gobernando, enfrentamos todo eso pero seguimos tomando decisiones y gobernando, pagando aguinaldos y haciendo viviendas y entregando los fundos zamoranos y aplicando la Ley de Pesca y las inversiones en Guayana y sacando, vean lo que dijo el General Rangel, vamos a batir records, felicitaciones a los trabajadores de Guayana, especialmente de la Ferrominera del Orinoco, vamos a batir un record histórico en la producción de mineral de hierro. Fíjanse ustedes esto lo aprobé yo hace apenas unos días, el 26 de noviembre le puse la rabo e cochino y aprobé esta propuesta para esta semana comienza la construcción de un conjunto de soluciones habitacionales para civiles y militares. Vean ustedes dónde va la unión cívico militar ¿qué pasa pues? Los guardias nacionales por ejemplo. Los guardias nacionales esforzados trabajando por todas partes tienen unos sueldos muy bajos, yo les he dicho organícense, porque no tienen vivienda la mayoría, y tienen una mujer y unos muchachos, a veces viven en un rancho por allá como pueden. Entonces ya se han organizado y los aerotécnicos de la Fuerza Aérea, los sargentos; los sargentos del ejército. Yo no vengo de ahí pues. La mayoría se que no tiene vivienda ni tiene vehículos, la vivienda es mucho más importante por supuesto, el vehículo a veces es un lujo, no es un lujo, es una necesidad, bueno depende de cómo se vea, no podemos tener todos un vehículo. Si lo tuviéramos todos, harían falta tres planetas. Bueno, no sólo el vehículos, si todos asumiéramos el nivel de vida de los países desarrollados harían falta varios planetas Tierra pero en fin, no discutamos eso pues. Yo como siempre tuve ¿te acuerdas aquel carro que yo tenía esperolado? Y tenía debajo un sombrero, un sombrero esperolao, un carrito pero fue muy bueno ese carro, era un Zhephir, viajó por todo el país y era muy perseguido ese carro también.
WCS: Y muy económico con el combustible también.
Presidente Chávez: Con el combustible, tu lo manejaste varias veces.
WCS: Varias veces me lo llevé prestado.
Presidente Chávez: ¿No me lo chocaste una vez?
WCS: un rayón nada más.
Presidente Chávez: Wilmer, cómo compartimos cosas nosotros. Una vez nos reuníamos en Maracay y recuerdo que al frente del Arepanito, ahí nos veíamos, pero entonces no que, por teléfono, nos vemos en la plaza tal, y cosa, entonces de repente nos vemos debajo de unas matas los dos, imagínense ustedes una imagen como esta, llega uno primero y se sienta. Una plaza obscura con unos áraboles, y al rato llega otro y se sienta. Y empezamos a hablar, como son cosas confidenciales un poco cerquita, mira que esto y qué se yo. Y de repente yo digo, oye vale, ¿qué estarán pensando toda la gene que pasa por ahí de nosotros dos que estamos aquí chico? Aquí conversando solos en esta obscuridad debajo de unos árboles, asi hicimos este camino. Bueno no lo hicimos, contribuimos a abrir porque mientras estábamos nosotros por allá estaban ustedes en la Universidad también haciendo cosas, mucha gente y bueno, luego convergimos y aquí vamos abriendo este camino bonito hacia la patria bonita. Bueno entonces ahora los muchachos se están organizando, asociaciones de viviendas y ellos buscan dinero por una parte, compran el terreno, por allá me llegaron una noche que llegamos en helicóptero a la Base Aérea de Santo Domingo ¿cuál será esa? A ver, Santo Domingo, sí el acto zamorano, entonces me llegaron los muchachos unos aerotécnicos, sin viviendas, tienen un terreno, están haciendo un proyecto bueno se han ido aprobando ya. Aquí hay seis proyectos aprobados de construcción de viviendas cívico militares, es decir, se financia el proyecto, ellos tienen el terreno, y hay autoconstrucción de viviendas y ahí van a nacer urbanizaciones y seguro que las van a hacer bien bonitas porque va a ser para ellos pues. Y le van a poner la cosita bien puesta y el arbolito, y la entrada, una urbanización, aquí están, anuncio esto, 33 mil millones de bolívares, claro muchachos que si esta gente lograra supuesto negado, que lograran parar la empresa petrolera, olvidémonos de estos proyectos, aquí el pueblo nunca tuvo un gobierno que los oyera, que buscara la solución, no, el pueblo ahí está el resultado del siglo XX venezolano, mientras unos viven muy bien y tienen mansiones fuera del país, vayan a ver la mansión que tiene Carlos Andrés Pérez ahí en República Dominicana, vayan a verla. Yo he visto las fotos, pero el que quiera vaya. Tengo la foto porque ahí conspiran contra Venezuela. Ahí se reúne, ahí va gente de aquí que les pagan un avión privado, los mandan a buscar y se reúnen, hasta militares golpistas de Altamira han ido por allá, el pueblo dominicano le tiene el ojo puesto. Hay varios dominicanos que han mandado hasta filmaciones porque el pueblo dominicano está con este proyecto. Solo que ahí tiene pues, este señor, como fue presidente, ahí tiene amigos, todos con mucho dinero, ahí no hay nadie que no tenga miles de millones de bolívares pues, es un club, de corruptos que robaron a estos pueblos, no sólo al venezolano lo han robado, también al dominicano y a todos nuestros pueblos, los robaron, los partieron y aquí estamos adoloridos pero saliendo de esta situación. Bueno, mansiones en Nueva York, mansiones en Europa, en las islas canarias tienen viviendas, mansiones, no viviendas, mansiones, en el mundo, uno se va enterando, yo una vez fui por Canarias y voy, me llevan por allá para una reunión con unos productores de vino,etc y entonces qué me dicen: mire, esta mansión, ¿sabe de quién es? De tal político venezolano. Mansiones con testaferros a nombre de otros pero ahí están y la gente sabe que es de ellos pues porque conocen al supuesto dueño que es de ahí, pero no es dueño en verdad. ¡Cómo robaron a este pueblo! y ahí está el resultado, los ranchos de Caracas, los barrios pobres donde el pueblo tuvo que llegar a construir con una lata, como decía Alí Primera, los ranchos de cartón. ¡Qué triste! Vive mi gente, en las casas de carton. Ahora, hay un gobierno que atiende, que lucha, que aguanta golpes y todo por defender al pueblo, a la sociedad, de las mismas mafias que lo robaron y que pretenden seguirlo robando y extendiendo lo imposible. No hay más allá para ellos. Llegó la hora, como dice la Biblia, todo lo que va a ocurrir debajo del sol tiene su hora. Llegó la hora del pueblo, de la justicia, cueste lo que cueste. Entonces aquí son 33 mil millones de bolívares: 1.241 familias se van a beneficiar, de ellas 559 familias de guardias nacionales y 682 de civiles. Pero todos son ciudadanos igualito, tienen derecho todos a vivienda y van a vivir allí en comunidad, el terreno, los terrenos ya comprados costaron 2.800 millones, cuatrocientos cincuenta y un mil metros cuadrados, todos los terrenos y proyectos están totalmente cancelados por el personal asociado en cada uno de los proyectos y lo militares pertenecen a los cuatro componentes de la Fuerza Armada Nacional, sobre todo los sargentos, los aerotécnicos, los marineros, esos muchachos pues que tienen sueldos y salarios bajos que a veces la mayoría no tiene recursos para comprar una vivienda. Las mujeres del Pueblo por Venezuela, Mujeres del Pueblo por Venezuela hoy en la página 14 de Ultimas Noticias salió este comunicado público, Mujeres por Venezuela rechazando todo esto y ratificando, vean ustedes, las letras chiquiticas porque no caben las firmas, miles de firmas, miles de firmas, mujeres organizándose por la paz. Mujeres del pueblo por Venezuela. Bien, ah es que son dos páginas, aquí está, otra página de firmas, mira, esta es una organización, tienen hasta un logotipo, mujeres del pueblo por Venezuela, bien bonito, con la bandera y una cara de mujer con un mechón al aire, o sea que es la mujer que está como siempre, las mujeres ahí están batallando, mujeres, vamos, yo llamo a todos, las mujeres por ahí vi a Alberto Castellar dirigente estudiantil, los estudiantes, los trabajadores, aquí estamos petroleros, del estado, los privados, los trabajadores, los estudiantes, los indígenas, los campesinos, las mujeres los hombres, la juventud, los intelectuales conscientes, todos, los periodistas conscientes que los hay por muchos. Aquí tengo una a mi lado, y aquí hay otros en este espacio, nacionales y de otros países. Pero especialmente los venezolanos en este momento, amigos del mundo, necesitamos su ayuda. Pedimos ayuda al mundo consciente. Se trata de atropellar a un pueblo, pedimos ayuda a la Europa, al Africa, al Asia, a la América toda. A la Oceanía, es una batalla la que estamos dando aquí y yo creo que humildemente es una batalla también por el mundo, también sumada a muchas otras batallas que en el mundo son, ahora mismo en este momento. Pero en todo este continente el epicentro de las luchas por lo nuevo está aquí, se concentró en Venezuela, desde las tierras frías de Alaska, hasta allá hasta la Tierra de Fuego, es Venezuela el epicentro de lo que se debate entre lo viejo y lo nuevo, como decía Gramsci, Antonio Gramsci: “Las verdaderas crisis ocurren cuando algo se está muriendo pero no termina de morirse y algo está naciendo pero aún no termina de nacer”. Ahí están las verdaderas crisis. Eso está ocurriendo en Venezuela. Así que para concluir, ahora sí, tengo muchas cosas que revisar, decidir, firmar, cambiar gerentes, directivas, etc. Voy a terminar de Mario Benedetti, un poema hermoso: Defensa de la Alegría para que hagamos un compromiso para defender nuestra alegría, que no nos impongan la tristeza ni el dolor, defendamos nuestra alegría. Defender la alegría como una trinchera/ defenderla del escándalo y la rutina/ de la miseria y los miserables/ de las ausencias transitorias y las definitivas/ defender la alegría como un principio/ defenderla del pasmo y la pesadilla/ de los neutrales y de los neutrones/ de las dulces infamias y los graves diagnósticos/ defender la alegría como una bandera/ defenderla del rayo y de la melancolía, de los ingenuos y de los canallas/ de la retórica/ los paros cardíacos y de las endemias y las academias. Defender la alegría como un destino/defenderla del fuego y de los bomberos/ de los suicidas y los homicidas/ de las vacaciones y del agobio/ de la obligación de estar alegre/ defender la alegría como una certeza/ defenderla del óxido y la roña/ de la famosa pátina del tiempo/ del relente y del oportunismo/ de los proxenetas de la risa. /Defender la alegría como un derecho/ defenderla del Dios y del invierno/ de las mayúsculas y de la muerte/ de los apellidos y las lágrimas/ del azar y también de la alegría. Defendamos pues la alegría, con este sentido optimista, terminamos, este sentimiento de optimismo terminamos este programa número 130, hoy domingo 8 de diciembre. ¿Cuánto duramos hoy? Cinco horas. Me dicen que hay un cacerolazo bolivariano que han sido estruendosos, me informan, yo no los he oído, pero me han llamado, por ahí me llamaron incluso de Prados del Este hace unos días y de por allá del Alto Hatillo que los cacerolazos bolivarianos se están oyendo en todas partes, en el este y en el oeste. Amigos de la Clase Media, adelante, en positivo. A reflexionar, no se dejen manipular por los terroristas, este gobierno no es enemigo de ustedes, amigos de las clases pudientes, tampoco, les queremos, les respetamos a ustedes, a sus hijos, tienen los mismos derechos que todos los venezolanos, que todas las venezolanas, bueno, así que estamos terminando, quedaron algunas cosas por allí para la próxima semana. Comenzamos una semana bonita, esta semana que comienza será una semana de victorias, será una semana donde se impondrá la paz. Decían nuestros amigos visitantes algo muy importante, insisto en eso, el pueblo movilizado. Por eso decía, me refería a todas las organizaciones, los jóvenes, los estudiantes. Se trata del futuro, muchachos, de ustedes. Les quieren robar el futuro. Vamos, organizados, en paz pero en la calle. No es tiempo de estar escondidos allá detrás del cuarto de la casa o como dicen en el llano “enchancletados”. No, no es el tiempo del chinchorro, es el tiempo de salir. Vamos, con alegriá, con optimismo y unidos todos así, como la mano, como nos unimos las manos nosotros aquí, unidos las mujeres, los hombres, los niños con su alegría, defendamolos. Los trabajadores petroleros a defender su industria que se las quieren quitar, se las quieren privatizar para empezar a qué, a despedirlos, a minimizarlos, a desconocer la fuerza de los sindicatos, de los verdaderos sindicatos que defiende los intereses de los trabajadores, los campesinos: también le quieren quitar la Ley de Tierras y les quieren arrebatar lo que se ha conseguido en estos años, y les quieren imponer la privatización de todo lo que tiene que ver con la agricultura y a ustedes indígenas, hermanos, les quieren quitar esta Constitución que también es de ustedes y los derechos consagrados a los pueblos indigenas. Es decir, a todos nos quieren quitar la patria. A ustedes pescadores les quieren quitar la tremenda Ley de Pesca que los protege de la pesca de arrastre. A todos, estudiantes les quieren quitar la Constitución que garantiza educación. Quieren eliminar el proyecto de las escuelas bolivarianas, con el cuento de que no hay recursos para la educación, de que eso hay que privatizarlo; quieren eliminar la vida. No van a poder porque se impondrá la vida, la alegría y Venezuela.
Muchas gracias, hasta la vista.