09/01/2005. Palacio de Miraflores, Caracas, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.
Aló Presidente Nº 210
Presidente Chávez: ¡Bravo¡ Aló Presidente número 210, este domingo 9 de enero 2005, un abrazo para todas y para todos, bienvenidos nuestros invitados de hoy Aló Presidente en su nueva etapa, aquí estamos pues.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Que alegría y que optimismo nos invade este domingo desde aquí, desde el Palacio de Miraflores, para toda Venezuela y para todo el mundo, Aló Presidente número 210.
Vuelve Aló Presidente, provoca decirles a todos ustedes o más bien cantarle aquella canción que dice: Qué tal viejo amor, qué tal, todo sigue igual, no todo. Aló Presidente ha entrado en una nueva etapa, y nos da mucho gusto presentar después de un intenso trabajo más de un mes, casi dos meses en que decidimos después sobre todo después de ese gran acontecimiento, de esos dos acontecimientos políticos del 2004. 15 de agosto, Referéndum Nacional ratificatorio y luego 31 de octubre elecciones regionales de gobernadores, alcaldes y Consejos regionales, donde el pueblo venezolano dio una nueva demostración de civismo, de democracia y de voluntad, sobre todo voluntad bolivariana.
Así que después de esos dos grandes eventos políticos definitorios y a raíz de los cuales Venezuela entró, la revolución bolivariana, la democracia revolucionario bolivariana entró en una nueva etapa, pues Aló Presidente, que ha sido puntal de esta revolución también, acoplándose a esta nueva etapa entró en un nuevo periodo.
Así que sometimos a consulta pública, llegaron infinidad de críticas, recomendaciones, ideas, fue una gran consulta nacional, miles, miles, miles de opiniones, muchas de las opiniones decían ¿Cuando vuelve Aló Presidente? Estaban extrañados algunos, no sólo en el país, sino en el mundo, porque este programa se oye y se ve a lo largo y ancho de nuestro planeta, desde aquí saludamos a todos los hombres y mujeres que a esta misma hora están allí viéndonos y oyéndonos por Aló Presidente, desde Nueva York hasta Moscú, des Otawa hasta Buenos Aires.
Por todas partes ¿Que tal Fidel, cómo estás tú? ¿Que tal Batlle el Presidente del Uruguay? Por todas esas partes, esos son dos de los Presidentes que yo se que no se pelan Aló Presidente. Fidel Castro y el Presidente Jorge Batlle, de Cuba y Uruguay respectivamente. ¿Y como están ustedes? Feliz año nuevo, comienza el 2005, aquí estamos cargados de optimismo. Andamos con todos los motores encendidos, con todos los motores del alma, los motores del amor, los motores de la mente, los motores del cuerpo, del espíritu, encendidos.
Bueno, Venezuela ha entrado a todo galope en este año 2005. Pido a Dios por Venezuela y por el mundo en este año y que sea éste un infinito, un gigantesco año, de avance, de salto adelante hemos dicho.
Pues bien, Aló Presidente en su nueva etapa, ya ustedes lo pueden apreciar, una nueva escenografía, bueno yo el mismo, unos días más de vida, unos meses más de experiencia de reflexión, el mismo y seguiré por la misma línea en la cual hemos estado en los programas 209 programas anteriores. La escenografía mucho más diversa, asumiendo recomendaciones, asumiendo criticas, como he dicho.
En primer lugar, quiero presentarle esa escenografía brevemente, son cinco secciones, aquí en la escena que tenemos presente, aquí en el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores. En primer lugar mucha gente nos recomendó esto de la participación de incrementar el nivel de la participación en el programa, la contraloría social, dice nuestra Constitución.
Así que esta primera sección, este conjunto de sillas que aquí están, aquí va a estar hoy día un grupo de dirigentes campesinos porque uno de los temas de hoy es el tema de la revolución agraria, la guerra contra el latifundio, la democratización de la tierra, hemos entrado en la nueva etapa, y ese es uno de los signos.
Yo quiero saludar especialmente al gobernador Jhonny Yánez Rángel y pido un aplauso para él, el gobernador del estado Cojedes.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: El gobernador del estado Cojedes, tiene le infinito mérito de haber salido a la vanguardia en la ofensiva contra el latifundio, democracia, la democracia no es solo ir a votar cada 6 años para elegir a un Presidente o cada 5 años para elegir diputados, o cada 4 años para elegir gobernadores o alcaldes, no. La democracia es todos los días y la democracia es además de política, social y económica.
Cómo va a haber una democracia económica y social en un país donde menos del 5% de la población tiene más del 75% de las tierras, ese país se llama Venezuela, y en una revolución que se respete no pende permitir eso. Digo más, una democracia que se respete no puede permitir eso, esos son signos todavía del feudalismo, e la prehistoria. Así, que hoy tendremos aquí contraloría social, un grupo de dirigentes campesinos para hablar de la tierra y de la revolución agraria. ¡Contraloría social!}
Luego, seguimos caminando por aquí, tenemos este grupo de muchachos y de muchachas, estudiantes de la Misión Sucre ¿Que tal muchachos? ¿Cómo están ustedes? ¿Cuántas llamadas hemos recibido hoy?
Estudiante Misión Sucre: Señor Presidente, hemos recibido
Presidente Chávez: Aquí está la jefa perdón. Hoy es Paula, cómo están. ¿Paula no?
Señorita Paula: Si señor
Presidente Chávez: Paula es la coordinadora de la sección de llamadas, o Central telefónica, ahí está el número 0800-Aló 2001, o lo que es lo mismo0800-256-2001. Vamos a darles un aplauso a estos muchachos, están listos. ¿Cuántas llamadas tenemos ya¡
Señorita Paula: Señor Presidente, hasta este momento hemos recibido más de 80 llamadas. Estas se dividen en lo que son las sugerencias y recomendaciones, que la gente ya ha empezado
Presidente Chávez: ¿Llamadas por ejemplo de dónde? De dónde más llama la gente del centro del sur, de los llanos
Señorita Paula: Llama más que todo de aquí del centro señor Presidente.
Presidente Chávez: ¿Qué llamadas tenemos registradas por allí?
Señorita Paula: Aquí tenemos unas llamadas, si las quiere revisar.
Presidente Chávez: ¡Ah! Esto es muy importantes para el seguimiento de problemas, miren todas las llamadas imposibles que salgan al aire, pero usted viene, usted llama al 0800.Aló2001, le atienden los muchachos de Paula, vamos a llamarlos así, las muchachas de Paula y usted denuncia, usted recomienda, usted informa y cada llamada les garantizo que será procesada por el equipo de Aló Presidente.
Por ahí está el Ministro Andrés Izarra, yo quiero un reconocimiento para él también, por esta iniciativa y este despliegue de creatividad y a todo el equipo de Aló Presidente, por ahí está Zhendy, donde anda Zhendy. Hola Zhendy con una gorrita esta muchacha y este muchacho y todo este grupo de camarógrafos. Quiero un aplauso nutrido, pero bien nutrido para esta gente el equipo de Aló Presidente y ahora tenemos a Paula.
Por ejemplo, aquí hay una llamada del tema, perdón. Haydes José, llama del estado miranda, aquí deja su teléfono celular y su telefono de habitación, hace una solicitud de empleo y una solicitud de ayuda, tiene dos niños y está criando una sobrina, debido a esto solicito empleo para su manutención, así mismo desea continuar en la Misión Ribas, es por ello que solicita el empleo para sufragar los gastos. Y luego está enferma de la vista, si es posible enviarla a Cuba, la Misión Milagro y tiene problemas en al columna.
Bueno, todo esto, para nosotros es una obligación suprema atender todo esto y desplegar todas las iniciativas, pido como siempre la colaboración del Vicepresidente, los ministros, la ministras, todos, los Jefes de Guarniciones Militares, los gobernadores, que ahora la gran mayoría, bueno y todos, porque incluso los dos gobernadores de oposición han manifestado sus deseos de trabajar conjuntamente con el gobierno revolucionario, pues les saludo al gobernador del Zulia y al gobernador del estado Nueva Esparta, y los alcaldes, alcaldesas, todos. Vamos pues entre todos tenemos que solucionar, buscarle solución a millones de problemas que están dispersos por el país, producto de la deuda social acumulada, democracia social, igualdad, justicia.
Aquí hay otra llamada, vamos a ver, de Carmen. Carmen llama de aquí del distrito Capital, fíjense. De quién es esta letra tan bonita.
Señorita Paula: De la operadora Nro. 1.
Presidente Chávez: ¿Todas estas llamadas tú las has atendido? Ella está bien ocupada atendiendo otra llamada. No la interrumpamos. Aquí está; Carmen necesita ayuda para la construcción de una vivienda. Julio Montes, lo vemos por allá, el Ministro de la Vivienda. Para sus abuelos, ubicada en Valle de la Ascua, estado Guárico. Aquí está la dirección, la casa que estaba ubicada en esta calle, ya fue demolida, debido a que era de bahareque y debido a que el terreno no es apto, por el Instituto Autónomo de la Vivienda, Estado Guárico, ellos solicitan que compren un nuevo terreno y no cuenta con los recursos. Gobernador del Guárico, vamos a trabajar juntos en todas estas cosas y el alcalde de allá del Municipio Valle de la Pascua.
Aristóbulo, como es que se llama.
Aristóbulo Istúriz, MEYD: Infante
A Presidente Chávez: Infante, ese no es el cuenta aquel. No echemos ese cuento otra vez. Bueno, el señor Alcalde del Municipio Infante, el señor gobernador y el Ministro de Vivienda, estos problemas todos tienen solución, todos tienen solución y donde se nos ponga difícil la cosa pues, llamamos, le pedimos a Dios y él nos ayuda siempre.
Del estado Lara, nos llaman también, integrantes del grupo de lanceros, este es Raimundo. Tiene dos hijos, fíjate, este es el drama social, el drama social de la pobreza, de la injusticia, y uno de los objetivos de la revolución, precisamente es generar igualdad, de allí la revolución agraria, de allí el Ministerio de la vivienda, el Ministerio de la Economía Popular, el Ministerio de Alimentación, la revolución. Este hombre está desempleado, tiene dos hijos. Problemática en la Unellez, estado Barinas, está haciendo una denuncia aquí de una problemática, es de los lanceros, de los lanceros. Ley de tierras y latifundio.
Gladys. Está llamando Gladys del estado Trujillo, de Niquitao, Municipio Boconó, estado Trujillo, problema en la zona educativa del estado Trujillo. Aristóbulo. Aquí hablan de un maltrato al educador, una denuncia, eso hay que investigarlo todos, a las 10 escuelas bolivarianas, los botan, gente de V República, también nos maltratan, esto se lo pasamos al ministro Aristóbulo, para que investigue inmediatamente.
Elio, en el estado Carabobo, allá en tierras del sol. Problema de atropello en el Peaje de Valencia a los carros viejos. Acosta Carles, toma nota allá, a los carros viejos ¿Qué le estás haciendo tú a los carros viejos? Yo siempre tuve carros viejos, medio cachareto. Claro, siempre y cuando el vehículo. Una vez me pararon porque no tenía luces, la luz de atrás el faltaba, eso no es mal trato, pero en este caso hay una denuncia seria de un compatriota que se llama Elio.
Bueno, en fin ustedes ven, denuncias, muchos aportes. ¿Qué otro comentario nos tienes? Cómo va a funcionar la unidad. ¿Estos muchachos van a estar los mismos aquí siempre? Todos los domingos.
Señorita Paula: Si, van a estar los mismos, los mismos 10 integrantes de la Misión Sucre, ellos van a estar todos los domingos aquí, mientras está el programa al aire, atendiendo todas las llamadas de la audiencia.
Presidente Chávez: Ellos son a ver. ¿Quién es Nizzel? Nizzel Selenia. Tú eres Nizzel Selenia, estudiante de la Misión Sucre. Douglas Henrique está dónde. Aquí está Douglas Henrique de la Misión Sucre, también, ya concluyó el Periodo de Iniciación Universitaria y espera iniciar la carrera Ciencias del Deporte, ¿Ah negro? Y Selenia, también terminó el PIU.
¿Tú te graduaste en que año de bachiller Selenia? En el 95’. 1995, está por ahí Samuel Moncada. No vino Samuel Moncada. Mira, 1995. ¿Y lograste ingresar a Misión Sucre este año pasado?
Nizzel Selenia: Ingresé en la Misión Sucre en la Primera cohorte y salí.
Presidente Chávez: Eso fue en el 2004
Nizzel Selenia: Si, en el 2004. Hice el PIU, en la Universidad Bolivariana, en estos momentos integro la Unión Universitaria en la Parroquia La Pastora, Colegio República de Bolivia, el Primer semestre es igual para todos y la carrera Ingeniería en Sistemas.
Presidente Chávez: Bueno, es decir tú pasaste 9 años esperando cupo.
Nizzel Selenia: Si, pero a través de eso largo año, hice curso, trabajé y tengo mi bebé también de 4 años.
Presidente Chávez: ¿Qué quieres estudiar?
Nizzel Selenia: Ingeniería en sistemas.
Presidente Chávez: Ingeniería. ¿Y como se llama tú niño?
Nizzel Selenia: Eduardo Jose Tineo.
Presidente Chávez: Eduardo, que Dios lo bendiga. Tienes que traerlo la aproxima vez.
Nizzel Selenia: Okey
Presidente Chávez: Bueno, Nizzel Selenia. Bueno, fíjense ustedes, les voy a decir algo, estaba revisando unas cifras que me dio el Ministro de Educación Superior, este comentario quiero hacerlo aquí, porque es sorprendente. No te vayas a caer. Es sorprendente. García Carnero, imaginate tú. ¿Nelson que tal? ¿Cómo están ustedes? Mucha gente amiga por aquí. Fíjate una cosa, unas cifras que me trajo Samuel Moncada. La cantidad de estudiantes que han ingresado a Misión Sucre, es superior a la cantidad de estudiantes que a la Universidad Central de Venezuela, han ingresado en toda su historia.
¿Y cuántos años es que tiene la Universidad Central tú que eres egresado de ahí?
Doctor Elías El Juri: 189, creo que la cifra es 250, que están inscritos en la Misión Sucre, eso no puede ser nunca superior a los que han ingresado en la Universidad Central.
Presidente Chávez: Es la cifra que me dio Samuel Moncada.
Doctor Elías El Juri: ¿Sí?
Presidente Chávez: Por eso le preguntaba, es para revisarla. Pero es una curiosidad que él me trajo.
Doctor Elías El Juri: Pero en toda la historia.
Presidente Chávez: Seria para revisarla, pero en todo caso hay cifras ahí que son abrumadoras. Pero fíjate, volviendo a la realidad más allá de las cifras. Esta joven Nizzel Selenia, 9 años hace que graduó de bachiller, pasó 9 años esperando cupo, ahora terminó su PIU y va a estudiar ingeniería, ya está estudiando Ingeniería de Sistemas en el Colegio República de Bolivia que es un Colegio Primario. ¿Cuánto fue que el metimos?
Aristóbulo Istúriz, MEYD: Le me metimos más de 800 millones.
Presidente Chávez: ¿Aja? Yo fui allá contigo a inaugurarlo.
Aristóbulo Istúriz, MEYD: Si, lo inauguró usted.
Presidente Chávez: Era un colegio de esos hechos por mi General Medina, grandísimo de dos plantas.
Aristóbulo Istúriz, MEYD: De los Colegios República.
Presidente Chávez: ¿Y ahora cuántos muchachos hay ahí?
Aristóbulo Istúriz, MEYD: Allí hay 1.500 muchachos señor Presidente.
Presidente Chávez: Y había como seiscientos
Aristóbulo Istúriz, MEYD: No menos, trescientos.
Presidente Chávez: Estaba casi clausurado, porque no tenía agua.
Aristóbulo Istúriz, MEYD: Más de la mitad no funcionaba.
Presidente Chávez: Dos tercios más no menos ¿estaba?
Aristóbulo Istúriz, MEYD: Eso queda ahí en La Pastora.
Presidente Chávez: Ese día fue que inauguramos una escuela de niños
Aristóbulo Istúriz, MEYD: Una Escuela de educación especial.
Presidente Chávez: De Educación especial, que se amplió también.
Aristóbulo Istúriz, MEYD: Se amplió también. Correcto.
Presidente Chávez: Correcto
Aristóbulo Istúriz, MEYD: Se le puso computadoras, igualmente que a la Bolivia y comedor.
Presidente Chávez: Entonces ahora en la Escuela República de Bolivia, durante el día hay 1.500 muchachos, tienen su comedor, aulas, tienen canchas deportivas, hacen deportes.
Aristóbulo Istúriz, MEYD: El auditórium lo rehabilitamos.
Presidente Chávez: Tú que eres futbolista, el auditórium.
Aristóbulo Istúriz, MEYD: Funciona el centro integral de teatro.
Presidente Chávez: Tiene el aula de computadoras ¿cómo se llama?
Aristóbulo Istúriz, MEYD: Tiene el centro bolivariano de informática.
Presidente Chávez: Con acceso a Internet gratuito. Y en la noche llega mi comadre Nissel a estudiar en la noche, ahí mismo
Aristóbulo Istúriz, MEYD: Ingeniería de sistema
Presidente Chávez: Ahí mismo ingeniería de sistemas, esa es la educación, Bolívar decía: Las naciones marcharan hacía su grandeza con el mismo paso con que camina su edición.
¿Cómo está la nueva presidenta del canal 8? Ahí está ese es un tubazo que estamos dando, vamos a empezar a dar tubazos de una vez, Eleazar ese es tubazo.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Felicitaciones muchacha y mucho éxito ella es Blanca Eekout, una gran muchacha, una gran revolucionaria, una gran periodista y bueno ayer la he designado presidenta del canal 8, Venezolana de Televisión, qué tal, qué tal te va sin mi, qué tal, ¿cómo te sientes, cómo amaneciste hoy?
Blanca Eekout: Bueno es una enorme responsabilidad, creo que tanto Vive como Venezolana de Televisión tienen la tarea de construir un modelo de comunicación para la democracia participativa y protagónica, el modelo de comunicación de la democracia representativa necesitaba que también se delegara la palabra, tuviésemos representantes que de alguna manera tomaran la voz por nosotros, pero en la democracia participativa necesitamos una comunicación que esté en manos de la gente, que el medio no sustituya al sujeto, que el sujeto es la ciudadanía, los campesinos, los obreros, los trabajadores afro-descendientes, indígenas, toda la gente que construye este país tiene que convertirse en protagonista, en sujeto y en comunicador.
Entonces creo que nos toca la tarea a los venezolanos, igual que este ensayo permanente, este ejercicio de construir la democracia participativa y protagónica, nos toca la tarea también de estrenar un nuevo modelo de comunicación, no sólo en Venezuela sino que va hacer ejemplo para el mundo.
Presidente Chávez: Ayer por ejemplo Vive estaba transmitiendo y eran los protagonistas, unos pipirritos jugando básquet ball, la pelota era más grande que ellos, que uno de ellos y una muchacha también.
Blanca Eekout: Si en esos juegos hay niños y niñas.
Presidente Chávez: ¿Dónde era?
Blanca Eekout: En San Juan, en la parroquia San Juan.
Presidente Chávez: Y ellos eran los protagonistas pues, de su propio juego, las muchachas, los muchachos, bueno tú has dejado a Vive, no sólo viva sino volando, te felicitamos todos por esa gran obra de creación de Vive y Vive transmite ya ¿cuánta horas al día?
Blanca Eekout: 20 horas.
Presidente Chávez: 20 horas al día noticias y vaya que tipo de noticias ¿no? Transmite educación, distracción, cultura, me decía alguien ayer, María Cristina Iglesias, me comentaba ayer, estábamos juntos revisando unos temas y mirando varios canales al mismo tiempo y me decía viendo los documentales de los animales y estas cosas: No tiene nada que envidiarle en cuanto a calidad ¿cómo se llama esto? Discovery y estos programas que pasan a nivel mundial y en verdad, tremenda imagen, tremenda producción, Vive televisión, tú eres la madre de esa Vive Televisión y ahora vas hacer la madre del canal 8, te felicito Blanca Eekout, muy bien.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Nisel, Douglas, Luis Ignacio ¿dónde está Luis Ignacio? Luis Ignacio no está, no, José Atilio Suárez, estudiante de la Misión Sucre también, José Atilio concluyo el PIU y estudia ingeniería de gas en Montecristo, Municipio Sucre, 40 años tiene José Atilio ¿40 años tienes tú? Está hablando por teléfono, José Atilio tiene 40 años, bachiller desde el año 91, bachiller, felicitaciones José Atilio, sigue atendiendo, Jesús Antonio Bravo, allí está Jesús Antonio 35 años, estudiante de Misión Sucre, estudia mantenimiento de equipos eléctricos en la aldea universitaria Isaura Correa, parroquia Macarao, David Alberto, 22 años, estudia medicina integral, vas a comenzar ahora, el día 3 de febrero nacimiento de Sucre, decidimos, allí está el Ministro Francisco Armada, vamos a comenzar con ¿cuánto fue que me dijiste? Mil 500, un poco más de mil 500 muchachos de la Misión Sucre a estudiar medicina integral, vamos a comenzar a la forja de los nuevos médicos, de las nuevas médicas. Medicina integral para alimentar progresivamente Barrio Adentro y el nuevo sistema público nacional de salud con nueva sangre, nuevo vigor y nuevo compromiso.
Argimiro Burgillo, también está por aquí de 30 años, bueno son los muchachos, Daisé Yanine, allí está Daisé estudia comunicación social en el Universidad Bolivariana de Venezuela, Leyda Coromoto Vergara, allí está Leyda, Leyda debe incorporarse al PIU de la cuarta corte de la Misión Sucre, ella es técnico superior universitario en comercio exterior y María Gabriela Iguerey, de comunicación Social. Bueno esta es la sección, gracias Paula, bienvenidas y bienvenidos y gracias muchachos y un aplauso para estos muchachos, de la sección telefónica de Aló Presidente.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: ¡Éxitos! Vamos a ir mirando todas esas preguntas para irlas respondiendo.
Luego tenemos esta tercera sección, que está destinada a presentaciones musicales y artísticas. Aquí es que yo voy a cantar. Es decir, cuando yo vaya a cantar, Jesse ¿me tengo que venir para acá? Me siento aquí, pido una guitarra. ¡Ah! Jesse ¿hay tanta disciplina aquí que para cantar hay que venir aquí a esta sección? O yo puedo cantar en otra parte.
Jesse no, Andrés. ¡Ah! Es que ya los dos se me están pareciendo, el Jesse y el Andrés, ya se están pareciendo los dos.
¿Hay que cantar desde aquí? O el que se siente aquí está obligado a cantar. Así vamos a hacer, una penitencia se llama eso.
Rosinés ¿qué tal? Rosinés le gusta poner penitencia, jugar penitencia, y entonces lo pone a uno bajo la mesa. Y cuando le damos vuelta a un lápiz ¿no? Cuando le toca a ella dice: “No, me rozó por aquí”. Y entonces ustedes no han visto al Gobernador Reyes Reyes, que es su padrino, brincando como un mono, yo sí lo he visto, porque Rosinés le pone penitencia a cada rato.
El otro día me ganó una penitencia y me dijo: “Encarámate en aquella mata de mango”. Y tuve que encaramarme en la mata de mango. Penitencia es penitencia. Pero ella nunca pierde.
Bueno, aquí tenemos otra sección, donde hoy vamos a estrenarnos con una fabulosa, estoy seguro que va a ser una fabulosa entrevista. ¿Qué traerá Eleazar Díaz Rangel en el “por si acaso”. No sé, él es llanero y siempre guarda cosas en el “por si acaso”. Una primera entrevista. Esta sección se llama “En Privado con el Presidente”. Entrevistas, conversaciones, lecturas, de repente nos sentamos aquí a leer un buen libro.
Vamos a ver, por aquí hay unos libros: El Libertador. Por aquí debe estar. ¡Ah! Aquí está mi libro de Los Miserables. Los Miserables, de Víctor Hugo. Yo recomiendo este libro a todo el mundo. Quien no haya leído los miserables no conoce... Voy a parafrasear una expresión de por allá del corazón del mundo persa, hay una ciudad llamada Isfahan, una ciudad muy antigua, en el corazón de Persia, al Sur de Teherán, ahí estuvimos un día y hay un viejo dicho allí es Isfahan, o en toda Persia: “Quien no conoce Isfahan no conoce la mitad del mundo”. Yo parafraseo y digo: Quien no ha leído los miserables no ha leído la mitad de la literatura universal. Y el Quijote.
Los Miserables. Estaba por aquí releyendo una parte maravillosa, después que Jean Valjean logra salvarse, por ahora, por los momentos, con la niña; rescató a Cosette de casa de los Tenerddier y se la lleva, pero el policía vuelve a ubicar, aquel implacable policía que era el inspector Javert, y lo ubica de nuevo y lo persigue, él logra saltar un muro y cae en un convento y allí simula ser un hermano del jardinero, a quien ya él conocía, le había salvado la vida cuando era el alcalde de por allá de otro pueblito, y se queda con Cosette en el convento. Y la niña comienza a estudiar en el convento. Muchos pasaron así, Cosette iba creciendo.
Y luego pasamos a la tercera parte del libro maravilloso: Libro Primero, París estudiado en su átomo. Y saben qué recuerdo cuando leo esto: los niños de la calle. Compromiso nuestro y de todos: Bernal, Barreto, Gobernadores, Alcaldes, y de todos ustedes compatriotas, no podemos permitir que haya un solo niño en la calle, vamos por ellos, vamos por ellos.
Fíjense como dice el gran Víctor Hugo, leamos sólo unos fragmentos de Libro Primero, de la tercera parte, que se llama Mario:
“París tiene un hijo y la selva un pájaro. El pájaro se llama Gorrión, el hijo se llama El Pilluelo. Asociadas estas dos ideas que contienen la una todo el foco de luz, la otra toda la aurora, haced que se choquen entre dos chispas París y la infancia, y resulta un pequeño ser: Homuncio. Como diría Plauto”.
Homuncio significa algo así como un hombrezuelo.
“Este pequeño ser es muy alegre. No come todos los días y va a los espectáculos si le parece bien, todas las noches, no tiene camisa sobre sus carnes ni zapatos en los pies ni techo sobre la cabeza. Como los pájaros, los que no tienen nada de esto. Tiene de siete a trece años, vive en bandadas, baquetea el empedrado, habita al aire libre, lleva un viejo pantalón de su padre, que le pasa más allá de los talones; un viejo sombrero de cualquier otro padre, que se le mete hasta las orejas, un solo tirante de orillo amarillo; corre, espía, pregunta, pierde el tiempo, desgasta pipas, jura como un condenado, frecuenta la taberna, conoce a los ladrones, tutea a las mujeres públicas, habla el caló, canta canciones obscenas y no tiene mal corazón”.
Oigan esto. ¡Qué maravilla! Qué figura tan maravillosa esta.
“Esto consiste en que tiene en el alma una perla: la inocencia. Y las perlas no se disuelven en el fango, mientras el hombre es niño Dios quiere que sea inocente. Si se preguntase a esta gran ciudad ¿quién es ese? París respondería: ¡Es mi hijo!”.
Es el enano, hijo enano de una giganta, la giganta es la ciudad: la madre; y el hijo, el enano, el pilluelo. Hay muchos de ellos por ahí, vamos por ellos, son nuestros hijos, son los hijos de todos, son los hijos de todas. Los Miserables, Víctor Hugo.
¡Ah! Mira este libro.
Giordani. ¿Vino Giordani? No. Está trabajando allá.
Planificando bajo presión.
¿Dónde está mi cámara? ¡Ajá!
Planificando bajo presión, este es un tremendo libro de planificación. ¡Ajá! Lo volteo. Muy bien muchachos.
Este libro lo editamos acá de John Fisk Fraeen y Allen Hickleen. Estamos utilizando entre otros este método, sobre todo ahora en el salto adelante, planificando bajo presión, todo el mes de diciembre estuvimos planificando, recibiendo planes de gobernadores, de alcaldes; propuestas, ideas, en la Comisión Presidencial de Planificación de la nueva etapa.
Pues muy bien. Y ahora la quinta sección de la nueva escenografía de Aló Presidente, bueno, que es el escenario central donde estaremos buena parte del tiempo con este globo terráqueo, el globo terráqueo.
En todo este globo están ocurriendo acontecimientos extraordinarios en estos comienzos de siglo. Hace poco le dimos la vuelta al globo, hace poco, saliendo de Caracas nos fuimos, hicimos una escala en el Norte de Europa y luego llegamos a Moscú, para luego retornar a Caracas. Y días más tarde nos fuimos a Pekín, a Pekín fue, después de Europa a Pekín.
Y de Pekín fuimos a Shandong, por acá cerca de Corea. Aquí está la península, aquí está Sinam. Y de aquí de la península de Shandong pues nos fuimos hacia el Norte, cruzamos territorio ruso, pasamos el Estrecho de Behring y así llegamos a Norteamérica, hicimos una escala por aquí en Canadá. Luego de Canadá directo a Maiquetía. Es decir le dimos vuelta completa una vez más, le hemos dado cinco veces la vuelta al mundo en estos años. Venezuela en el escenario internacional.
Por aquí me dicen los muchachos que hay. ¡Ah! Hablando del Aló Presidente y su nueva etapa, ahora aquí desde el centro de esta nueva escenografía, de esta nueva (¿cómo dicen ustedes?) puesta en escena ¿no? de Aló Presidente. Fíjense ustedes estas estadísticas que tenemos: sugerencias y recomendaciones recibidas por correo en el mes y medio que estuvimos revisando para reestructurar y relanzar el programa, como hoy lo estamos haciendo, este domingo 9 de enero, programa Aló Presidente número 210.
Vean ustedes, hubo 310 recomendaciones para mejorar la calidad de la producción, crear secciones nuevas 271 recomendaciones. Para participación activa del público e invitados 200, ampliar las líneas telefónicas y llamadas 197.
¿Tenemos alguna llamada, muchachos? Porque no sacamos alguna llamada al aire, Paula. Por allí anda Paula. Ténganme una llamada para sacar la primera llamada al aire de esta nueva etapa.
Ministro Andrés Izarra: Samuel Moncada está llamando, quiere hacer una corrección.
Presidente Chávez: Samuel Moncada está llamando, quiere hacer una corrección. ¡Correcto! Seguramente yo me equivoqué cuando estaba citando las cifras que me trajo el Ministro.
Samuel ¿estás al aire?
Ministro Andrés Izarra: Todavía no.
Presidente Chávez: ¡Ah! Ubícalo.
¡Ah! Pero es que yo tengo aquí los papeles que me dejó Samuel y estaba mirando estaba mañana.
Total egresados de la UCV. ¡Ah! No, correcto, el error es mío. Sí, yo estaba revisando esto por la mañana. Corrijo. Así como “Últimas Noticias”, que es un diario al que tanto respetamos, casi siempre corrigen ¿no? No siempre. Casi siempre corrigen.
Ayer sacaron la corrección a una expresión, a una declaración de Jesse, aclarando. Y eso es algo muy ético, cualquiera se puede equivocar, bien escribiendo o recordando una cifra, yo me equivoqué cuando estaba conversando con ustedes, porque esto me lo trajo Samuel hace dos día a cuenta, el nuevo plan de la educación superior, aquí está Elías, Elías Eljuri que hizo la corrección y se dio cuenta del error inmediatamente, la cifra es esta: En año y medio la Misión Sucre ha logrado integrar, esta es la cifra que me trajo Samuel de todos modos él está llamando, repito, leo aquí y oímos a Samuel: En año y medio la Misión Sucre ha logrado integrar a la educación superior más estudiantes que todos los egresados de UCV en toda su historia, total egresados de la UCV entre 1725 y 2004, 146 mil 646 y total inscritos en la Misión Sucre 264 mil 7 ¿Samuel está al aire?
Samuel: Si señor Presidente estaba escuchándolo.
Presidente Chávez: Hola qué tal bueno días ¿cómo está tú?
Samuel Moncada: Muy bien señor Presidente.
Presidente Chávez: Qué tal se ha generado una duda con esta cifra que tú me trajiste y yo estaba comentando.
Samuel: Claro la cifra es la siguiente: En toda su historia que son 280 años, la Universidad Central de Venezuela tiene 146 mil 646 graduados, graduados como licenciados y tiene más si contamos los post grados, pero igual contando los post grados no tienen más graduados que todos los estudiantes que ahora están estudiando en la universidad que se llama Misión Sucre, en el sistema universitario que se llama Misión Sucre que sólo tiene año y medio, ese es el detalle, que en año y medio estamos incorporando a la educación superior más que todos los graduados en la historia de la más vieja o de la más antigua universidad venezolana.
Presidente Chávez: Bueno esa es la cifra, entiendo que tú has verificado bien esta cifra ¿no?
Samuel Moncada: Absolutamente.
Presidente Chávez: Elías vamos a oír, que dice Elías Eljuri, hay una corrección, yo he dicho, yo había comparado con la cantidad de estudiantes que habían ingresado, ahora Samuel está aclarando.
Elías Eljuri: Si claro, yo no tengo en la mente en este momento la cifra de egresados pero puede ser la cifra que él está dando, si él la certifica debe ser verdad, pero no de los que han ingresado, de los que han egresado, de los graduados eso si puede ser correcto pues, pero lo que pasa es que la deserción de la universidad en general es bastante alta, entonces yo pienso que en toda la historia la Universidad Central lo mínimo que deben haber ingresado son como mínimo de 300 a 400 mil personas, estoy elucubrando en este momento la cifra, pero indudablemente por eso fue que yo hice el señalamiento pues, porque se habló de ingresados y no de egresado, ahora de egresados si cubre, si puede ser, porque esa es la cifra exactamente de los que están estudiando ahorita en la Misión Sucre que son 264 mil, correcto.
Presidente Chávez: Bueno gracias Elías, de todos modos Elías que está al frente de Instituto Nacional de Estadísticas ayúdanos a trabajar esta cifra porque en verdad Samuel Moncada y he allí un gran mérito para Samuel comenzando el año, nos está dando un ejemplo señores ministros, yo me la paso fastidiando por la matemática, nosotros todavía no hemos podido o no hemos sabido diseñar los instrumentos científicos apropiados para medir lo que está ocurriendo en Venezuela, los cambios y los fenómenos de este inmenso laboratorio en que Venezuela se ha convertido.
Entonces aquí, el día que nosotros o a medida que vayamos, eso no se trata de un día, a medida más bien, a medida que vayamos diseñando instrumentos adecuados para medir este fenómeno iremos consiguiendo cosas sorprendentes, eso es como un termómetro, no que tengo fiebre, bueno tengo fiebre y tengo fiebre, pero ya va, búscate un termómetro y que esté bueno porque de repente tienes 40 grados de fiebre entonces te alarmas o vamos a medir la velocidad del viento para un salto en paracaídas, allá que está el general García Carneiro experto paracaidista, los nudos ya cuando pasan de 8 ¿no Jorge? Ya más de 10 nudos es peligroso.
General García Carneiro: Si ya es peligroso.
Presidente Chávez: Entonces ya alguien se para, no, no. Hay una brisita. ¡Hay una brisita! Tienes que buscar el anemómetro, para medir porque de repente tienes 18 nudos y no te das cuenta. 18 nudos está suicidando a la mitad de tus tropas sin la lanzas sobre todo el salto táctico, ya el salto acrobático es distinto, el salto táctico.
Carrizales, recuerdo que una vez saltamos allá en Guárico. ¿Carrizales, te acuerdas? Un salto allá, había como 15 nudos, bueno el golpe más fuerte que en mi vida yo me he dado fue cuando caímos allá a las orillas del Orinoco, al norte del Orinoco en el estado Guarico.
Bueno, entonces cifras, entonces Samuel Moncada tiene el gran mérito de que está indagando, utilizando la matemática para medir, invito a todos a que lo hagamos. Por ejemplo sería interesante comparar las cifras de personas atendidas, consultas, hechas por la Misión Barrio Adentro, en dos años que ya va a cumplir Barrio Adentro, dentro de pocos meses y vamos a compararla con la cantidad de consultas que han dado los hospitales de Venezuela en los últimos 20 años a ver que resulta pues, a ver que resulta.
Lo mismo los niños que han ingresado en estos últimos 5 años a la educación inicial, y ahora convertida en Simoncito, el Plan Simoncito y comparemos con los últimos 40 o 50 años o 10 años. Utilizar la matemática para medir y para comparar, porque sin comparación no se logra nada, el contraste, el contraste lo dice la naturaleza, el día, la noche, lo grande, lo pequeño, lo grande, lo oscuro, lo claro, los colores, para poder visualizar el mundo y entenderlo, hay que apreciar los contrastes.
Bueno y aquí hay otra cifra, que me dio Samuel, lo tenemos al aire. En tres años por ejemplo, en tres años 98, 99 y 2000. Un solo estudiante proveniente de las clases pobres uno sólo, en esos tres años ingresó a la Universidad Simón Bolívar, y el Estado gastó en esa universidad 204 mil millones de bolívares. ¿Ah Samuel?
Doctor Samuel Moncada MES: Así es Presidente. Eso es producto de un estudio de doctorado, donde se graduó como doctor el profesor Eduardo Morales Gil, y se llama la exclusión de los pobres en la Educación Superior venezolana y tenemos las citas de las páginas, los cuadros y todo lo demás, esto es un dato duro, producto de un estudio especializado de una persona que se graduó como doctor con este trabajo y que por cierto no es precisamente un partidario del Presiente Chávez hasta hace poco tiempo no. Es conocido que él no pertenecía, él pertenecía a un partido de la oposición, es importante eso para decir que no es una cifra interesada nuestra no.
Presidente Chávez: ¡Correcto! Bueno, aquí está por cierto, en los excelentes documentos que tu me has dejado, aquí está la fuente. Morales Gil, Eduardo, 2003 “La exclusión de los pobres en la educación superior venezolana” cuadro número 35, para UCV y número 37 para USB. Tésis para optar al título de doctor en ciencias políticas en la Universidad Simón Bolívar, intitulado como estratificación social y crisis del concepto de gratuidad en la educación superior venezolana, Caracas, Ministerio de Educación Superior. Bueno, y aquí están los presupuestos asignados a las universidades.
Bueno, Samuel. Vamos a dedicarle un programa pronto a la educación superior
Doctor Samuel Moncada MES: Muy bien Presidente, como no Presidente.
Presidente Chávez: ¿Algún otro comentario? Samuel Moncada.
Doctor Samuel Moncada MES: Si, mire otro comentario importante, es que por primera vez en la historia de Venezuela, 272 Municipios por fin tienen acceso a la educación superior, esto quiere decir que en 272 Municipios venezolanos, nunca había llegado una institución, y está llegando con Misión Sucre y hay 165, casi 166 mil bachilleres en esas zonas que por primera vez están estudiando desde su propia comunidad. ¿De que se trata esto? Que estamos revolucionando la educación suprior, creando una nueva realidad, transformando a Venezuela par a su mayor bienestar, de eso se trata la resolución bolivariana.
Presidente Chávez: Muy bien. Samuel Moncada, vamos a despedirlo con un aplauso, a esa gestión que está comenzando como Ministro de Educación Superior.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: La democratización de la educación superior, por eso es que nosotros en esta nueva etapa, esta nueva etapa y esto surgió luego de muchas reflexiones y lecturas de los meses de noviembre y diciembre y de estos viajes que hicimos por muchas ciudades del mundo y tuvimos entrevistas con diversos intelectuales y tuvimos aquí el Primer encuentro mundial de intelectuales y artistas en defensa de la humanidad. Bueno en el cual nos invitaron desde José Saramago, hasta cualquier cantidad de bueno miembros de esa vía láctea del pensamiento universal, de esa constelación de pensadores, de críticos, en todos los ámbitos del saber humano.
Allí conversábamos con muchos de ellos y por allá en Moscú, en el Instituto de Filosofía, y por allá en Madrid en la Universidad ¿Cómo se llama la universidad donde fuimos en Madrid? La Complutense. Gracias, la Complutense, tuve un lapsus, saludos a los amigos de la Complutense. Seguro que nos están viendo allá, los muchachos y muchachas de Madrid y de España.
Bueno, dialogando, pensando, esta nueva etapa de este proceso, la vamos a comenzar a llamar y esto refleja mucho lo que aquí está ocurriendo, la democracia revolucionaria. Pensamiento y acción democrático revolucionario. De eso hablaremos a lo largo de estos días de estos meses y de estos años. Hemos entrado en esa nueva etapa, la democracia revolucionaria, que no es lo mismo que decir revolución democrática, es otro concepto, es otra orientación, tomada en profanidad del pensamiento revolucionario de Simón Bolívar y de muchas otras corrientes universales, de todos los tiempos y de muchos lugares. La democracia revolucionaria.
Así, que estos son ejemplos de la democracia revolucionaria, democracia en la educación, democracia en la salud, democracia en la tierra, democracia en el capital, democracia, significa igualdad, libertad, fraternidad, fraternidad.
Bueno, aquí tengo además un conjunto de correos electrónicos que nos han estado llegando. Aquí Mariela Moreno, nos dije para Aló Presidente, sugerencias para los nuevos programas. Siento que sin duda, la presencia de nuestro presidente es vital para crear la Venezuela bonita que queremos, ha hecho mucha falta su programa, se ha sentido un gran vacío sin su presencia. Mariela, un beso para ti, aquí estamos pues.
Yo también sentí un vació, los domingos yo en verdad, me sentía como vacío. ¿Verdad? Ahí está Teresita, un beso mi reina. Feliz año, que no te había visto, ayer pregunté por ti. Verdad que era un vacío.
Teresita Maniglia: Claro.
Presidente Chávez: ¿Verdad que era un vacío?
Teresita Maniglia: Claro.
Presidente Chávez: Yo también los domingos, bueno. Me llevé a Rosinés, por allá un domingo y llené el vacío, pero si en verdad, me ponía a leer, faltaba algo, andaba yo como con un vacío en el alma, así que aquí estamos pues, aquí estamos de nuevo juntitos, no hay vacío, ustedes y nosotros, nosotros y ustedes.
Aquí están otras sugerencias, la participación telefónica y por correo electrónico, por parte de la base popular, el pueblo que vive, constata y puede certificar que los entes gubernamentales estén dando la talla en la tarea de favorecer la nueva república, mayor facilidad para dar a conocer nuestros planes, y proyectos. Por favor dice Mariela, es la misma Mariela, háganle saber a nuestro Presidente, que es un pilar fundamental ene la esencia de la vida de los venezolanos. Gracias Mariela.
Eduardo dice, facilitadores de la Misión Robinsón II de Maracay, San Ignacio, queremos sugerir al programa Aló Presidente y al Programa La Hojilla. ¡Aja! Dónde está la gente de La Hojilla. ¿Cuando comienza La Hojilla de nuevo?
Asistente: El lunes Presidente.
Presidente Chávez: El lunes comienza La Hojilla. La Hojilla y en especial Aló Presidente, que en alguna forma diesen contestación a columnistas malintencionados. ¡Ah! Esto es interesante.
Asistente: Vamos a comenzar a hacer eso.
Presidente Chávez: Que en alguna forma diesen contestación a columnistas malintencionados, calumniadores, mentirosos, soeces, fascistas, que por citar un solo medio escrito de Maracay, El siglo, en especial los domingos, se dan a la tarea de desprestigiar al proceso y a la revolución bolivariana. Esto es muy bueno, porque pudiéramos tener aquí un grupo de personas que den respuestas a esas columnas, que tratan muchas veces en algunos casos y en muchos casos de calumniar o incluso de ir creando un ambiente.
Fíjense, hay una serie de columnistas que han estado escribiendo en los últimos meses sobre el magnicidio, ayer nada más me llegó una página de Quinto día, donde un señor habla del magnicidio. Magnicidio de manera general, pero hace una semana atrás salió otra en otro periódico. Y hace dos semanas atrás salió otra, incluso por ahí salió en un aviso en El nacional, en publicidad un aviso de una persona justificando el magnicidio. Yo he ordenado investigar todo esto, porque pudiera abre allí, pudiera haber allí, la incitación al delito. Pero forma parte de esta estructura ¿no? De abuso que muchas veces se instala no es todos, sino en algunos medios de comunicación.
Bueno, aquí dice William, un saludo. Por lo que hemos podido apreciar en el programa Aló Presidente, notamos que cuando hay intervenciones de terceros, siempre se les coarta a responder rápidamente, y la idea a nuestro entender es que el señor Presidente es el dinamo que genera la intervención, entonces porque motivo a no ser por falta de tiempo, bueno en fin creo que debería dársele a la gente a expresarse más libremente, pues concebimos que el asunto se trata más de trasmitir un sentimiento que un mensaje intelectual. Muy bien, esto hay que tomarlo en cuenta, las llamadas y las intervenciones, trataremos de que Díaz Rángel, que comenzamos los dos con esta entrevista en privado, pues tenga, el tiene toda la libertad y todo el tiempo, claro que a veces si le damos mucho tiempo pasaríamos 20 horas aquí.
Bueno, aquí hay una serie de ideas, instalar una línea 0800, de manera que la gente logre siempre al comunicación, no necesariamente con el Presidente, pues ello sería imposible, pero si, con el personal de su equipo de apoyo el cual deberá estar perfectamente adiestrado y etc. y etc. Ahí está el equipo de apoyo, gracias a ustedes por tantas recomendaciones, y por tantas ideas, críticas, y sugerencias que nos han permitido, bueno presentarnos en este nuevo formado de Aló Presidente, sobre todo en esta nueva etapa.
Tenemos otra llamada telefónica. ¿Quién nos llama? Aló.
Aló es de aquí de Maracay, estado Aragua, mi nombre es Nério González.
Presidente Chávez: ¿Ah? Nério, que tal ¿Cómo estás tú feliz año Nério?
Nério González: Feliz año ¿Cómo está usted señor presidente?
Presidente Chávez: Bueno, muy bien. Comenzando el programa, como estas tú. ¿Tú siempre ves Aló Presidente
Nério González: Si, señor Presidente. Dentro de todo, admirado dentro de todos sus logros, lo que usted ha hecho ¿verdad? Con esta revolución tan bonita que tenemos todos por dentro Okey. Estoy un poquito nervioso, he intentado quinientas mil veces comunicarme con ustedes y siempre ha sido un poco fallido, motivado a la gran cantidad de llamadas que usted.
Presidente Chávez: Bueno, adelante hermano te oímos.
Nério González: Bueno, lo estoy llamando sencillamente porque es para plantearle un problema de vivienda, ya yo tengo aproximadamente desde el 2001 tratando de conseguir una vivienda propia para mi y para mis hijos, tengo 3 hijos y he utilizado que se pueden decir regulares para lograr dicho propósito pero no he tenido éxito motivado a que no he tenido la inicial para entrar en los planteamiento de vivienda.
Presidente Chávez: Oye Nério y tú vives ahora en Maracay ¿no?
Nerio González: Sí, sí.
Presidente Chávez: ¿Vives alquilado?
Nerio González: Vivo con mis suegros, no tengo vivienda propia.
Presidente Chávez: Y tú mujer cómo está, tus hijos.
Nerio González: Están bien, gracias a Dios, mi padres no viven conmigo, lamentablemente están lejos.
Presidente Chávez: Un saludo, desde aquí saludamos a toda la familia Gonzáles y mira tienes, tú estás trabajando Nerio.
Nerio González: Si trabajo contrato por una empresa privada en la actualidad.
Presidente Chávez: Bueno, fíjate Nerio, yo voy, este es un problema al que este año ya le hemos entrado duro, ya le hemos entrado duro, hemos estado medio revisando incluso nuestros propios errores y las otras dificultades diversas que hemos tenido en el tratamiento de este tema, del hábitat y la vivienda y tú sabes que una de las decisiones estratégicas que he tomado precisamente ha sido crear un nuevo ministerio, el Ministerio del Hábitat y la Vivienda y colocar allí a un venezolano extraordinario como es el ingeniero Julio Montes quien está por cierto aquí en el estudio, porque el problema tuyo Nerio es un problema de cientos de miles, por no decir de millones más bien, de millones de venezolanos, así que hace 3 días estuve con Julio revisando el plan estratégico para este año y tenemos, quiero decirles que tenemos grandes, pero grandes, primero un gran optimismo y hemos entrado con una gran fuerza.
Julio dime ¿cómo? Tú me estabas explicando que este año vamos a avanzar en dos direcciones estratégicas, una: Terminar lo que ya se había iniciado y muchos proyectos que se había paralizado después, no olvidemos el 2002, el 2003 que no quedamos sin un centavo, estábamos boqueando como se dice, en lo económico pues, así que se detuvieron y cuando dolor vimos parar y como se pararon muchos complejos habitacionales, así que vamos a terminar este año todo aquello que está detenido, la mayor parte de ello ya se han reactivado, ya hemos comenzado de nuevo a entregar vivienda, pero además vamos a arrancar ya con un proyecto nuevo de vivienda. Julio Montes brevemente explícale por favor a Nerio y a todos quienes están oyéndonos este plan, vivienda, hábitat y vivienda.
Julio Montes: Si Presidente, para Nerio y como Nerio tiene la expectativa de solventar su necesidad de vivienda en los próximos años, le digo que necesitamos un cambio profundo en lo que es el mecanismo de producción, de espacios vivibles y vivienda, hemos producido en los últimos tiempos 90 mil, los últimos 5 años 90 mil vivienda, 91 para ser más precisos este año, después de los azarosos años del golpe y del saboteo que nos hicieron que obligaron a que se pararan innumerables desarrollo habitacionales, 702 desarrollo paralizados, con la nueva Pdvsa y con los recursos del petróleo producidos por la nueva Pdvsa podemos reactivar esos desarrollos y aspiramos para agosto tener ya producidos, completados 50 mil nuevas vivienda y con los nuevos programas 40 mil más de lo que llamamos nuevas viviendas, pero el déficit no es sólo eso, el déficit es.
Presidente Chávez: Perdón, Julio, significa eso entonces que si este plan se cumple en un 100 por ciento, y vamos a trabajar muy duro para que así sea, vamos a lograr terminar este año la misma cantidad de viviendas que hemos construido desde el Gobierno central en los últimos cinco años.
Julio Montes, Ministro de Vivienda y Hábitat: En los últimos cinco años, así es Presidente.
Presidente Chávez: Bueno, vamos a trabajar duro para que eso sea así.
Julio Montes, Ministro de Vivienda y Hábitat: Pero además la mitad del déficit que estimamos, y son cifras del INE en el último censo, la mitad del déficit es por problemas de mejoras y ampliaciones de las propias viviendas que existen. Entonces hemos desarrollado un plan para que la misma gente produzca su mejora en su vivienda, la gente, nuestro pueblo organizado, los Comités de Tierra, a través de los Comités de Tierra Urbanos y en los programas de transformación de barrios, para poner a disposición créditos, materiales y asistencia técnica para un profundo programa de ampliaciones, mejoras y sustituciones de viviendas, ahí donde vive la gente.
Presidente Chávez: Correcto. Incluso estuvimos hablando este tema antier con el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, el doctor Enrique Iglesias, y el BID nos va a apoyar, nos va a seguir apoyando, porque ya el BID está trabajando en Venezuela en algunos planes, pero vamos a acelerarlos y ampliarlos, de mejoras, refacción, reconstrucción de viviendas.
Lo mismo pasa con el caso de los chinos, el Gobierno chino y empresas chinas van a venir a ayudarnos a acelerar y ampliar la construcción de viviendas dignas. Incluso estamos atacando por la raíz el problema. Uno de los problemas para la construcción de vivienda es el alto costo de la materia prima, de los insumos. Por ejemplo el cemento, aquí en Venezuela en verdad privatizaron todas las fábricas de cemento, y el cemento venezolano entonces ahora es uno de los más caros del mundo, eso encarece mucho el costo de la construcción de vivienda. Bueno, ahora nosotros vamos a instalar una fábrica de cementos en Guayana, con el apoyo y la tecnología de Irán, ya eso está acordado, el Presidente Jatami además viene pronto a Caracas, ya me lo ha confirmado; y una de las cosas que vamos a activar pronto, ojalá, con motivo de su visita, es la fábrica de cemento, que va a ser del Estado para proveer al más bajo costo posible, al más bajo precio posible cemento para estos planes revolucionarios de vivienda.
Además aquí tengo el Fondo Especial Petrolero Petróleo para el Pueblo, hemos asignado para vivienda. ¿Cuánto es? Julio.
Julio Montes, Ministro de Vivienda y Hábitat: Mil millones de dólares.
Presidente Chávez: ¡Mil millones de dólares! Del Fondo Especial Petróleo para el Pueblo. Bueno, hay recursos, hay voluntad y hay una gran necesidad.
¿Dónde crees tú, Julio, que podemos incluir a Nerio, en qué programa?
Julio Montes, Ministro de Vivienda y Hábitat: Fíjese, Nerio, como muchos venezolanos que pueden incluso acceder a algún plan de vivienda, tenía una limitación, como él lo dijo, lo de la cuota inicial. Hay una cuenta, incluso la ley prevé, que es la cuenta producto de lo que son los recursos del sector público, que tenemos en este momento 340 millardos en esa cuenta. Esa cuenta es para dar subsidio a los sectores medios que quieran hacer vivienda. Y ya hemos dicho a la población que hicimos convenio con un Banco del Estado, un Banco de Fogade, Banco Hipotecario Latinoamericano, que pueden acudir o ir a ese Banco a solicitar el crédito y se les subsidia la cuota inicial, tal como está previsto en la ley, es un derecho, es un derecho.
E incluso a todos los venezolanos que están por debajo de las 55 unidades tributarias y que hayan accedido a un crédito y están morosos, pues vayan a su Banco y les daremos el subsidio que le corresponde y seguramente podrán cancelar su deuda. Ese es un derecho que les corresponde por ley y que no se había cumplido.
Presidente Chávez: Sí, pero no podemos dejar eso así al aire, de que usted vaya a su Banco y allá en el Banco lo van a atender, a lo mejor en el Banco no lo atienden.
Julio Montes, Ministro de Vivienda y Hábitat: No, el mecanismo es el siguiente.
Presidente Chávez: Por eso, entonces tienes que explicar bien. Vamos a dedicarle un programa a este tema, a este tema.
Julio Montes, Ministro de Vivienda y Hábitat: Esta bien.
Presidente Chávez: Pero termina diciendo cuál es el mecanismo para que expliques bien, bien, cómo es la cosa.
Julio Montes, Ministro de Vivienda y Hábitat: El mecanismo es el siguiente, el mecanismo es ir al Banco donde tienen el crédito, donde tienen que pagar, solicitan el subsidio, el tamaño del subsidio, que anda entre 13 y 16 millones.
Presidente Chávez: ¡Ajá! Y si yo soy el banquero y te digo: “No, no te sale”.
Julio Montes, Ministro de Vivienda y Hábitat: No, al banquero le conviene porque salda la deuda, el banquero tendría que ir a solicitar el recurso en el Banco Hipotecario Latinoamericano y ahí se califica, nosotros, el Conavi califica la solicitud y se accede al derecho del subsidio.
Presidente Chávez: Sabes a lo que yo le tengo miedo cuando hablamos de este tema: a la burocracia.
Julio Montes, Ministro de Vivienda y Hábitat: Sí, exactamente.
Presidente Chávez: O más bien al burocratismo. Declárate en guerra contra el burocratismo, porque si no lo que va a ocurrir es que va Hugo Chávez a un Banco y va a estar esperando Hugo Chávez, o yendo del timbo al tambo, de Banco en Banco y del Fondo en Fondo, y va a pasar un año y dos años y el problema va a seguir siendo igual. Hay que organizar un grupo de comando, un tass force llaman eso, una fuerza de choque para solucionar estos problemas, y tú tienes que estar al frente de eso como ya estás, Julio.
Julio Montes, Ministro de Vivienda y Hábitat: ¡Ajá! Podemos hacer un programa para esto.
Presidente Chávez: Bueno, vamos a hacerlo.
Julio Montes, Ministro de Vivienda y Hábitat: Pero muy rápido, tienen dos mecanismos. Uno, para la gente que tiene Internet y un 800-HÁBITAT también para esto, para que la gente pueda acceder por distintos sitios. Y lo otro es la organización propia de la gente. La gente está organizada en Unidades de Batalla Social.
Presidente Chávez: Bueno, Julio, está bien, perdóname, no entremos al tema así con tanta ligereza porque podemos crear confusiones. Prepárate tú un plan comunicacional, un plan comunicacional. El Ministro Izarra. Siéntense ustedes, diseñen, para eso está el Canal 8, ahí está Vive Televisión, ahí están los medios privados que puedan cooperar; “Últimas Noticias”, ya que está su director aquí, ojalá nos pueda facilitar media página, ojalá sin cobrarnos nada ¿no? O igual, subsidiado, subsídiennos. Lo importante es que cada venezolano tenga el conocimiento claro, los gobernadores, los alcaldes, las organizaciones comunitarias, es la democracia del conocimiento, de la información.
Pero en fin, Julio, te voy a encomendar este caso particular, tú te llamas a Nerio. Nerio, conversen ustedes. E inclúyemelo en alguno de los programas que están en marcha ahí en el centro del país, él está en Maracay, ahí tenemos varios complejos que estamos reactivando ¿no?
Julio Montes, Ministro de Vivienda y Hábitat: Sí, además en Maracay tenemos un problema adicional que es el crecimiento del lago de Valencia, que ha afectado al menos a 1.072 viviendas que estamos indemnizando y tienen que entrar al mercado. En Maracay hay un problema ahorita particular, además del déficit ya crónico, el producido por el crecimiento del lago de Valencia.
Presidente Chávez: Nerio ¿tú estás ahí todavía, verdad?
Señor Nerio González: Sí, señor Presidente.
Presidente Chávez: Bueno, hermano, entonces el Ministro te va llamar y se va a poner de acuerdo contigo para ver.
Señor Nerio González: ¡Okey! Señor Presidente.
Presidente Chávez: Para ver dónde, en qué proyecto, bien sea en Maracay o en las inmediaciones de Maracay.
Yo cuando trabajaba en Maracay, ahí en el Comando de los Paracaidistas, pues vivía por allá en San Joaquín, de Carabobo, ahí conseguí una casita, en ese tiempo uno conseguía una casa por 280 mil bolívares.
Señor Nerio González: ¡Na’ guará!
Presidente Chávez: Era una casa de tres habitaciones con dos baños. Una casita digamos cómoda, pequeña pero cómoda, con todos los servicios.
Fíjate cómo se ha disparado el costo de la vida en todos estos años. Te estoy hablando de 1989, cuando yo conseguí esa casita.
Bueno, Nerio, el Ministro te va a llamar, hermano.
Señor Nerio González: ¡Okey! Muchas gracias, señor Presidente. Un saludo y de verdad muy agradecido con todo lo que usted pueda hacer por nosotros, y bueno ya está haciendo por Venezuela principalmente.
Presidente Chávez: Bueno, hermano, gracias a ti por esa llamada. Vamos a darle un aplauso a Nerio, que es la primera llamada que salió al aire de la nueva etapa de Aló Presidente.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: En verdad, en verdad, en verdad que estamos tan motivados.
Me prometieron que esto no se iba a caer y se cayó. Bueno, no cumplieron su promesa, pero yo lo voy a acomodar. No te preocupes, yo lo meto aquí en la correa. Hay que buscar un gancho más fuerte aquí, sino me lo pegan puede ser con tirro, por dentro ¿no?
¡Okey! Bueno, estamos muy, muy, muy emocionados de verdad comenzando el año, por todos estos programas, planes, proyectos, y la forma como el país ha comenzado.
Fíjense ustedes, ya la Línea Conviasa es una realidad, está volando ya Conviasa. Y para ello asignamos 16 millones de dólares del Fondo Especial Petrolero; la Represa El Diluvio igual, le asignamos 58 millones de dólares; el Complejo Ezequiel Zamora, 54 millones de dólares ya disponibles; la Planta o Central Hidroeléctrica La Vueltosa, 33 millones de dólares. Bueno, y lo último que hemos hecho, después de crear el Ministerio de la Vivienda, es asignar, como ha dicho el Ministro, 1.000 millones de dólares, es decir eso es 2 billones de bolívares, para este plan excepcional de hábitat y de vivienda, porque recuerden que la revolución, y ese es otro elemento que hay que considerar, nosotros no estamos construyendo aquellas casuchas que hacía la Cuarta República, que no tenían agua ni tenían sistemas de tratamiento de aguas servidas ni tenían energía eléctrica; no, nosotros estamos construyendo conjuntos habitacionales con todos los servicios, y ese es el control de calidad que cada día debe ser mejor, de la revolución.
Bueno, así que fíjense una cosa, estábamos hablando de Venezuela en el mundo, quiero recordarles que Aló Presidente tiene también una página Web, una página Web a través de la cual ustedes pueden bajar la señal en vivo del programa, y de hecho esto ocurre, en verdad, en verdad. Algunos pueden creer que es una exageración, pero en Moscú hay gente que nos está viendo, que nos está oyendo. Incluso con la diferencia horaria, en algunos países hay gente que nos oye a la 1:00 de la mañana, y se pegan a su computadora y nos bajan la señal en vivo del programa. La página Web www.alopresidente.com.ve.
Tenemos los caracteres allí ¿verdad?
¡Correcto! Allí está la página Web para nuestros amigos y amigas, tantos que tenemos en el mundo. En los Estados Unidos ¡Uuuf! Desde Washington hasta Nueva York y hasta San Francisco, Aló Presidente; allá en Argentina, en Uruguay, en Paraguay, en Brasil, en Colombia, Ecuador, Perú, Centroamérica, Cuba, Jamaica, en el mundo entero. ¡En la India! ¡En la India! Esto para llegar al mundo entero, a este mundo. A este mundo por el cual nosotros hace poco hicimos una gira, de las más exitosas que hayamos hecho, y para lo cual hemos preparado un vídeo: La Revolución Bolivariana en el Mundo.
El primero vídeo de la nueva etapa. Vamos, muchachos.
[Vídeo: La Revolución Bolivariana en el Mundo].
Locutor: El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, con el firme empeño de estrechar lazos con países hermanos y promover las bases para la consolidación de un mundo multipolar realizó exitosamente una gira internacional por México, Brasil, República Dominicana, Cuba, Colombia, Paraguay, España, Rusia, Libia, Qatar, Irán, Perú y China.
Esta gira sirvió para impulsar la defensa de un precio justo para el petróleo, la promoción de inversiones de capital extranjero en nuestro país, el intercambio tecnológico, la defensa de los derechos humanos, pero sobre todo el impulso para el desarrollo de programas sociales que combatan la pobreza y el neoliberalismo salvaje, enmarcado dentro del estricto respecto a la soberanía y la libre determinación de los pueblos.
Muchos son los éxitos que se pueden destacar de este último periplo internacional. Como la creación definitiva de la Televisión del Sur, durante la XXVIII Cumbre de Río en Brasil; cruzando hacia el Continente Europeo el Presidente Hugo Chávez Frías visitó España, y tras rendir un sentido homenaje a las víctimas del atentado terrorista del 11 de marzo en la estación de trenes de Atocha, en Madrid, relanza con el Jefe del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, las relaciones bilaterales entre ambos países, acordando reivindicar la lucha por los derechos humanos. Asimismo convienen en trabajar por la creación del Fondo Binacional de Cooperación con los países del Caribe y Suramérica.
En Libia recibió el Premio Internacional Khadhafi para los Derechos Humanos y el Título Doctorado Honoris Causa de la Academia del Pensamiento Jhamahirico.
Con Rusia, durante la cumbre petrolera se concreto la aprobación del incremento a 30 dólares como precio mínimo por barril de petróleo, dentro de la banda Opep.
A su paso por la República de Irán se logró la firma de un acuerdo especial para proveer a las televisoras del Estado de un sistema digital de producción de noticias y la Corporación Venezolana de Guayana firmó los contratos preliminares para el establecimiento de fábricas de cemento y tractores en la región de Guayana.
En Perú logró exponer en la tercera cumbre presidencial suramericana la propuesta sobre la constitución del fondo monetario de América Latina.
En a República Popular de China completa la ampliación de la inversión de cooperación en la construcción de la red ferroviaria en Venezuela, fortalecer la cooperación en el sector energético y minero y suscribe un contrato comercial para la adquisición de maquinarias e implementos agrícolas entre muchas otras actividades.
En definitiva esta gira internacional traerá múltiples beneficios para todo el pueblo venezolano y reafirma una vez más la condición de líder mundial del Presidente Hugo Chávez Frías.
Presidente Chávez: Jugo de mango, mango traído de Sabaneta de Barinas, tremenda la fuerza del mango y el potencial que tenemos para el mango y su procesamiento, bueno una de las cosas que hablábamos en esta gira por el mundo, el salto adelante de la economía venezolana significa la industrialización y diversificación de la producción.
Nosotros no podemos seguir sujetos a los monopolios, así que pronto tendremos extraordinaria noticia acerca de esto, los núcleos endógenos vamos a tecnificarlos, pronto nosotros vamos a estar fabricando aquí mismo en Venezuela planta de procesamiento, en una primera etapa las traeremos de otras partes del mundo y ya estamos trabajando duro en eso, tenemos el dinero, no vamos a estar malgastando el ingreso, no, vamos y sobre todo siguiendo la misma línea compatriotas. Lamentablemente nuestro país llegó a finales del Siglo XX con 890 por ciento de pobreza. He allí el más grave de nuestros problemas ¡ah! Y más que pobreza, como dice Víctor Hugo, la miseria. Dice Víctor Hugo, lo voy a repetir: “Más allá del vivir con poco hay el vivir con nada”. Son como dos habitaciones. La primera: vivir con poco (es la pobreza). Es una habitación oscura. La que está más allá: vivir con nada (es una habitación tenebrosa). Agrego yo, más allá está el infierno. La otra habitación que está más allá de la tenebrosa es el infierno.
Así que se trata de que vayamos saliendo progresivamente del infierno, de la miseria. Pasando por el cuarto oscuro de la pobreza rumbo al horizonte de la luz de una vida digna. Decía Bolívar: El mayor grado o la mayor suma de felicidad para todos.
Pues bien, así que transformar el modelo económico es esencial para lograr estos fines supremos de la revolución, de la democracia revolucionaria bolivariana.
Yo les voy a comentar algo, cuando hablamos del mundo no podemos olvidar, nosotros los venezolanos no podemos ni debemos olvidar la tragedia sin precedente alguno que está azotando a nuestros hermanos allá en el Asia.
Estábamos nosotros, por cierto retornando de China en diciembre cuando ocurrió el maremoto que sacudió costas, islas, playas y países enteros. Se está hablando hasta anoche, sigue subiendo, cada día sube el número de víctimas, ya se está hablando de más de 200 mil muertos. Islas completas que fueron arrasadas, países enteros azotados, millones de damnificados.
Bueno, yo le decía ayer a un grupo de compañeros, imaginémonos la tragedia de Vargas pero elevada a la décima potencia. No hay precedentes, es la tragedia más grande en la historia de la humanidad, es allí cuando la realidad superar a la ficción. Hay películas que se han hecho que no superan la realidad, dramática y tan dolorosa. Y sobre todo cuando sabemos que la mayor parte de las víctimas son niños.
Claro, como decía una señora de Unicef. ¿Por qué los niños las primeras víctimas en este tipo de fenómenos? Olas gigantescas. Porque de dónde se agarra un niño, la ola se lo llevó de la mano del padre, de la mano de la madre; las personas adultas pueden subir a un árbol, pueden subir al techo de una casa; el niño es el niño. ¡Dios mío! Bebés. ¡Qué van a hacer! Inocentes, indefensos. Pido por ellos y lloro por ellos. Lloramos por ellos.
Y yo quiero que a partir de hoy convirtamos esto en una causa nacional, llamo a todo el país, una cruzada nacional de solidaridad con el Asia, con los pueblos del Asia, no basta que nuestro Gobierno haga una donación, nosotros vamos a donar no un millón de dólares, varios millones de dólares, estamos buscando recursos, apartando recursos, y esto lo vamos a hacer pues ya pronto, muy pronto. Eso no basta. Yo pido a cada venezolano, como consigna ¿no? como consigna un bolívar, un bolívar para el Asia.
Hace 40 años atrás recorría estas calles de Caracas una consigna: ¡Un bolívar para la Sierra Maestra! Estaba Fidel allá en la Sierra Maestra, se recogía un bolívar por las calles de Caracas. Vamos pues, esta tragedia requiere un bolívar. Todo lo que cada quien pueda aportar. ¡Un bolívar para el Asia! El pueblo venezolano ha sido históricamente un pueblo solidario, el pueblo venezolano dio su sangre muchas veces por la libertad y por la vida de pueblos hermanos.
Decía Bolívar allá en Cartagena, en el Manifiesto: “Volemos a dar libertad al oprimido, vida al moribundo y dignidad a todos”. Ya que no podemos volar todos al Asia, yo aspiro pronto al Asia, ya estaba en nuestro programa ir por la India el próximo mes de febrero, ahora lo pasamos para marzo, pero he pedido a mi Canciller Alí Rodríguez que coordinemos, quiero pasar por alguna de las zonas donde la tragedia impactó más aquellos pueblos, quiero pasar por Sri Lanka, país hermano del Grupo de los 15, uno de los países que más ha sufrido el azote de esta tragedia.
Pero desde ahora mismo, desde hoy, y Aló Presidente se convierte desde hoy en el epicentro de esta cruzada nacional. Pido a todos los gobernadores, pido a todos los alcaldes, no importa cuál sea su partido político, o en qué filas milite; alcaldes todos y todas; alcaldes, gobernadores, los jefes de las Guarniciones, García Carneiro, todo el quiera dar un bolívar, un millón de bolívares, 100 bolívares. ¡Vamos! Llegó la hora. Mientras tanto tenemos dos cuentas de ahorro que le he pedido al Ministro Merentes que abriéramos, y ayer mismo fueron abiertas en Banfoandes (Banco de Fomento Regional los Andes), que ya no es sólo de los Andes, Banfoandes está en todo el país, hasta en el Oriente. Una cuenta de ahorros. ¿Tienen los números ustedes allí para inscribir los caracteres? La 0007001190010573045. Por favor vayan inscribiendo en los caracteres, esa es una cuenta de ahorros. Y una cuenta corriente: 007-001-12-000122933. Estas son las dos primeras cuentas pero vamos a abrir otras cuentas. El Banco Industrial.
Yo pido a la Banca Privada, pido a las instituciones privadas, pido a los partidos políticos, pido a los empresarios venezolanos, pido a todos pues, si usted no puede aportar dinero en efectivo, bueno también podemos organizar la recolecta de bienes, de artículos, pero ustedes saben que por las distancias, estamos hablando del otro lado del planeta, es mucho mejor la recolección del dinero para aportarlo sobre todo, ya no se trata sólo de la comida, que también hay que hacer el esfuerzo ahora mismo, a través de Naciones Unidas, de Unicef, pues enviar cargamentos de comida, de agua, para los sobrevivientes, los damnificados. Pero es que tiene que ver esto con la reconstrucción de aquellos pueblos, quedaron destruidos, demolidos, como 100 bombas atómicas hubieran caído sobre aquellas hermanas tierras y hermanos pueblos.
Así que se va a requerir Dios y su ayuda. Si a nosotros nos ha costado Dios y su ayuda la reconstrucción de Vargas, imaginemos cómo costará la reconstrucción de aquellos mundos. Por eso es que también desde aquí desde Venezuela pedimos que los países ricos del mundo tomen decisiones mucho más contundentes. Por ejemplo la condonación de la deuda externa de aquellos países, no se trata de congelar por un año; no, la condonación de la deuda externa de aquellos países, para que esos recursos, transferencia del mundo de los pobres al mundo de los ricos sea utilizado, bajo supervisión de Naciones Unidas, del mundo entero, en la reconstrucción rápida de aquellos pueblos.
Ese es un clamor desde toda Venezuela, pero mientras tanto hagamos nosotros todo lo que podemos o lo que podamos hacer. ¡Un bolívar para Asia! Una verdadera cruzada nacional. Estoy seguro que la próxima semana ya tendremos algunos números.
Los teléfonos de Aló Presidente van a quedar, dijimos, abiertos una semana, desde ahora mismo. Yo quisiera saber si tuviéramos alguna llamada, a partir de este instante, de la primera persona que aporte un bolívar aunque sea, pues quisiera anunciarlo. Yo comienzo aportando, Nelson Merentes, yo tengo un cheque allí, tengo un cheque que pido me lo traigan para mostrárselo al país, que recibí como premio en Libia de la Fundación Khadhafi de Derechos Humanos, un cheque de 250 mil dólares. Ya he ofrecido una parte de ese dinero, que es por supuesto mío, para el esfuerzo este de concretar el evento de intelectuales de manera permanente en Defensa de la Humanidad, para activar una oficina aquí en Caracas, otra en Europa, en otras partes del mundo.
De esos 250 mil dólares que tengo, como parte de aquel premio, que no es mío en verdad, en verdad no es mío, eso es del pueblo venezolano, a nombre del pueblo venezolano voy a donar 150 mil de esos dólares para esta cuenta, así que el primer donante anótelo allí, Ministro Merentes, voy a ser yo con 150 mil dólares a la cuenta de ahorro de Banfoandes, y hago un llamado a todo el país, el que pueda poner un bolívar vamos, el que pueda disponer. Nelson Merentes me dijo ayer que él iba a poner medio sueldo por no sé cuánto tiempo. Bueno, el que pueda poner medio sueldo, un cuarto de sueldo, una ganancia extraordinaria que tenga, el que pueda vender un cochino. ¡Véndalo! ¿Cuánto cuesta un cochino ahora, un cochino grande? ¿Cuánto cuesta un cochino? Nadie compra cochino aquí.
Ministro Andrés Izarra: Ahí está Oropeza, Presidente.
Presidente Chávez: ¡Ah! Oropeza. ¿Cuánto puede costar un cochino de esos grandes?
Rafael Oropeza, Ministro de Alimentación: Unos 50 mil bolívares más o menos.
Presidente Chávez: 50 mil bolívares. Eso es bien barato.
Rafael Oropeza, Ministro de Alimentación: Es barato.
Presidente Chávez: Bueno, 50 mil bolívares. ¡Una gallina! Si usted no tiene dinero, pero tiene gallina, venda una gallina a su comadre, a su compadre. Vaya y véndasela a Mercal y deposite. Vamos, que no se quede nadie sin depositar aunque sea un bolivita, no importa. ¡Bolívar para el Asia!
Bueno, la aspiración que tenemos es como hemos hecho en otros países. En El Salvador hay un pueblo hecho por los venezolanos, un pueblo. Después del terremoto. Allá en Cuba ya se levantó la primera casa, vamos a dejar un pueblo allá en el Municipio Sandino. En Grenada igual, estamos haciendo un pueblo. Nosotros queremos dejar obras que perduren, no sólo enviar dinero. No, eso es lo más fácil, agarrar un millón de dólares y mandar el dinero. No, queremos ir allá a trabajar con ellos, a reconstruir un pueblo en Sri Lanka, en India, en otros países. Y dejar de manera permanente ayuda.
Fidel, te propongo que juntos vayamos allá. Los cubanos ya están allá también, nosotros enviamos una comisión, pero podemos ir barrio adentro por allá, con médicos venezolanos, médicos cubanos, llevamos unas carpas, vámonos juntos Fidel, te lo propongo, hoy mismo vamos a comunicarnos para ir coordinando esto, juntos al Asía: Bolívar y Martí al Asía a ayudar aquellos pueblo que están tan adoloridos y sufriendo los embates de esta horrible tragedia.
Tenemos una llamada de la primera colaboración, haber, adelante. Si aló.
Elsa Carvajal: Presidente.
Presidente Chávez: Si te oigo, quién habla.
Elsa Carvajal: Hola cómo está Presidente.
Presidente Chávez: Muy bien, con quien hablo.
Elsa Carvajal: Habla con la profesora Elsa Carvajal del Guasdualito, Estado Apure.
Presidente Chávez: ¡Camarita! Feliz año, cómo está mi querida periquera ¡alza!
Elsa Carvajal: Feliz año, igualmente Presidente, Presidente mire yo voy a donar 100 mil bolívares.
Presidente Chávez: ¡Bravo! 100 mil bolívares desde Guasdualito.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Guasdualito en la costa del Zarare, paisana que buen ejemplo está dando, que Dios te bendiga a ti ¿Cuánto hijos tienes?
Elsa Carvajal: Amen Presidente, tengo 3 hijos Presidente.
Presidente Chávez: 3 hijos, tú eres profesora.
Elsa Carvajal: Si.
Presidente Chávez: Dónde das clase.
Elsa Carvajal: En el pre-escolar doctor Julio de Armas, pre-escolar bolivariano doctor Julio de Armas, actualmente estoy coordinando la parte de educación inicial aquí en el distrito.
Presidente Chávez: Que Dios te bendiga, cómo es que es tú nombre me dijiste.
Elsa Carvajal: Elsa Carvajal.
Presidente Chávez: Elsa Carvajal, tu eres de allí de Guasdualito.
Elsa Carvajal: Si Presidente.
Presidente Chávez: Y cómo está tú familia, cómo han pasado el fin de año, el comienzo de año por Guasdualito.
Elsa Carvajal: Todo bien Presidente y usted cómo pasó esas navidades, ese año nuevo.
Presidente Chávez: Bueno bien mi reina, me escapé dos días con Rosinés por allí y con mi nieta y mis hijos y los viejos por allá en Barinas.
Elsa Carvajal: Sabe que me hizo mucha falta su programa Presidente.
Presidente Chávez: Y por qué chica.
Elsa Carvajal: Bueno, porque acostumbrada de verlo a usted explicando todo lo de Venezuela, todos los proyectos que tienen buenos para el pueblo Presidente.
Presidente Chávez: Sincera y honestamente también me hicieron falta ustedes todos los domingos, aquí estamos de nuevo y de aquí en adelante no habrá mas suspensiones del programa Aló Presidente porque en verdad me han halado las orejas más de lo que ustedes creen, hasta la Rosinés me dijo: Papá que es eso, los domingo yo te veía 2 horas, 3 horas, bueno.
Elsa Carvajal: Y usted cuándo nos vuelve a visitar.
Presidente Chávez: Por Guasdualito tengo que ir mi reina, vamos a saludar a todo ese pueblo del Municipio José Antonio Páez y ahora tenemos un alcalde mayor allá, desde aquí lo saludamos al alcalde mayor Rodríguez.
Elsa Carvajal: Y la comisionada del gobernador profesora Nidia Centena.
Presidente Chávez: Y al gobernador Jesús Aguilarte Gámez desde aquí nuestro saludo ¡Qué viva el Apure, el Apure bolivariano! Muchas gracias paisana, felicitaciones, la primera donación a la cuenta, tú tienes la cuenta de ahorro, los números. Se fue la llamada. No me fijé si los caracteres salieron allí. Aquí está el cheque his excellency Hugo Rafael Chávez Frías, ahora vamos a decir: His excellency el pueblo de Asia. Eur Two houndred fifty. ¿Qué significa esto? ¿Euros? ¿Ah, esto es euros. Two houndred fifty twossend only. Doscientos cincuenta mil ¿no?. Doscientos cincuenta mil euros, el euro está valiendo más que el dólar o sea estos deben ser como 250 y pico de mil dólares.
Bueno, Libian Arabe Foreing Bank. Tenemos que hacer los trámites, para entonces depositar mañana mismo, 150 mil euros a la cuenta ésta un bolívar para el Asia. Muy bien gracias Andrés.
Bueno, muchas gracias pro esa primera llamada, y repito, mi llamado es a que no se quede nadie, si usted es adeco no importa. ¡Vamos! Si usted es copeyano, no importa. Si usted es de cualquier partido, es pobre, es rico, si es rico, dé un poco más. Si es pobre, bueno, lo que no pedimos es a los que viven en extrema pobreza, pues no le pedimos que den, pero si usted recibe la beca.
Miren nosotros estamos dando casi medio millón de becas y esto no está ocurriendo en ninguna parte del mundo, de 100 dólares por becas, estos son 50 millones de dólares, todos los meses. Bueno, si usted recibe una beca, estoy seguro que alguno de los muchachos que están aquí en la Central telefónica, está recibiendo becas de la Misión Sucre, una beca de 160 mil bolívares, bueno dé un bolívar pues. Un bolivita, un bolivita, que no se quede nadie sin aportar a esta campaña nacional. Misión Asia. Bolívar para el Asia.
Hay un video que tenemos preparado para sensibilizarnos aún más, acerca, yo he pedido que nos pasemos ninguna imagen, hemos visto unas imágenes muy horribles de unos niños, ahí, flotando no, no, no. Unas imágenes sobre todo del impacto físico de esta tragedia, vamos a ver estas dolorosas imágenes. Lo que queremos con estas imágenes se sensibilizarnos todos aún más, acerca de la horribles tragedia, porque hay un dicho muy cierto, ojos que no ven, corazón que no siente. Veamos pues para que sintamos la profunda solidaridad y amor por el pueblo asiático. Vamos muchachos.
VIDEO: La revolución bolivariana en el mundo. Hace casi 5 años nos tocó sentir en carne propia la furia desatada de la naturaleza con la tragedia de Vargas.
Fueron momentos difíciles, pero contamos con la ayuda de pueblos amigos, quienes colaboraron con médicos, comida, agua, incluso recursos económicos para la reconstrucción y reubicación de las familias afectadas.
El 26 de diciembre de 2004, la naturaleza se ensañó con nuestros hermanos del continente asiático, vertiendo sobre gran parte de su territorio un maremoto que ha ocasionado daños de increíbles proporciones. Nuestro pueblo siempre solidario se une al dolor de tantas familias que han perdido sus seres queridos, familia y su trabajo, tendiéndoles una mano amiga, dando un paso adelante al convocar una iniciativa internacional para contribuir en forma activa ante tan lamentable suceso.
Hacemos votos para que el pueblo asiático supere con entereza de los embates de este fenómeno natural, que retome la senda del bienestar y de la tranquilidad.
Presidente Chávez: Bueno, que tal, ahí están. Ojos que ven, corazón que siente. Vamos todos. Bolívar para el Asia.
Bien aquí estamos y me place mucho estar aquí ahora en la sección En privado con el Presidente. Estamos inaugurando esta sección con dos, además del Ministro Andrés Izarra, dos excelentes periodistas, comunicadores sociales, de nuestra América, ellos son Beto Almeida del Brasil, tú eres de Río de Janeiro.
Periodista Beto Almeida de Brasil: No, yo soy minero, soy de Minas Gerais.
Presidente Chávez: Minas Gerais. Y Jorge Botero, él es colombiano de Bogota.
Periodista Jorge Botero de Colombia: Como no Presidente
Presidente Chávez: De Bogotá, dos excelentes periodistas, amigos de esta casa, unos asuntos acerca de algo que es un instrumento estratégico para la integración de Suramérica, tema al que le hemos entrado ahora, con firmeza así lo creo y desde Venezuela nos encargaremos de que sea con más firmeza, la verdadera integración de la América del Sur. Viejo proyecto de Bolívar, para lograr lo que él llamaba el equilibrio del universo.
Bueno, antes de entrar en el tema presentando la sección en privado con el Presidente, aquí como dije vamos a leer cosas, vamos a comentar cosas. Esta revista me parece que es todo un éxito en verdad. La revista “Éxito”, entrevistan pro cierto en este último número de 2004. Número 7 a Jorge Rodríguez, Rector como sabemos del Consejo Nacional Electoral, lo de señor Pollo, fue inadecuado. ¡Ah!, él una vez dijo “Señor Pollo”.
Bueno, y estos periódicos son semanarios también los recomiendo siempre, estoy pendiente de leerlos y traen material extraordinario “Quantum”. Este es el número 45 del año 1. 17 de diciembre, ahí estoy con Lula en Bello Horizonte, era la ventanal de la Suite Presidencial que estábamos allí visitando, donde estaba Lula, hicimos una reunión excelente allí, donde acordamos una reunión que van a hacerse pronto los dos presidentes, y los dos equipos de gobierno, para seguir avanzando en la integración con brasil y Suramérica. Allá está la bella ciudad, en verdad es bella. Bello horizonte, una gran ciudad. ¿Cuántos habitantes tiene?
Periodista Beto Almeida de Brasil: Casi dos millones.
Presidente Chávez: Casi 2 millones. Es muy lindo, muy bello en verdad y cerca de allí, esa histórica ciudad de Ouro Preto.
Presidente Chávez: La ciudad de la libertad, de la lucha por la libertad.
Presidente Chávez: Ahí nació Tiradentes, claro.
Periodista Beto Almeida de Brasil: La primera tentativa de rebelión que su sofocada.
Presidente Chávez: Y Questión, para presentar esta revista “Questión” Es hora de construir, análisis de Aram Aharonian, que por allá lo vimos por cierto. ¿Ah pegado la revista Aram no? ¿Dónde está Aharonian? Se fue, allá esta. No, él nunca se va, el siempre está ahí. Ha pegado la revista Questión, es hora de construir. 2005, año de la consolidación bolivariana y hay un buen análisis de Aram Aharonian, este es el número 31 del 3 de enero de 2005.
Bueno hablando de la consolidación bolivariana y hablando precisamente de Bello Horizonte y de la reunión en Suramérica, la Cumbre que hubo en el Cuzco, ahí firmamos la declaración del Cuzo, bueno, como el acta de nacimiento de la Unión Suramericana. Estamos muy lejos de la meta, pero hemos dado como un primer paso y eso es muy importante, dentro de esa estrategia unitaria de Suramérica, Venezuela siempre ha estado proponiendo cosas muy concretas y muy estructurales y estructurantes, fundacionales de lo que queremos realizar, una de ellas es TV Sur.
Una televisora de Suramérica, precisamente Beto, fíjate. Los venezolanos eso y seguro que si hacemos una encuesta ahorita mismo, y preguntamos quien fue Tiradentes, muy pocos sabemos de Tiradentes, si preguntamos pro Camilo Torres, Antonio Nariño, de esa Colombia hermana y profunda, si preguntamos bueno por, Getulio Vargas, Prestes.
Periodista Jorge Botero de Colombia: Hasta por el mismo Jorge Eliécer.
Presidente Chávez: Hasta por Gaitán. Entonces si queremos integrarnos de verdad o como dice algún pensador, creo que colombiano, reintegrarnos. Integrarnos en este mundo del sur, pues hay que comenzar por el alma, por la cultura, el alma de los pueblos y nada mejor que un canal de televisión, en estos momentos que vive el mundo. Beto, cómo va el proyecto, que nos puedes decir tú. Que gusto nos da tenerte aquí hermano.
Periodista Beto Almeida de Brasil: Bueno, Presidente, primero quería dejar mi participación acá 200 mil bolívares para esa campaña.
Presidente Chávez: ¡Oye! Beto Almeida. Bueno hermano, que bueno. Vienen además de Minas Gerais. Ya es internacional la campaña, tú las has internacionalizado.
Periodista Jorge Botero de Colombia: Pero la puso difícil 200 mil dólares.
Presidente Chávez: Doscientos mil bolívares, bolívares.
Periodista Beto Almeida de Brasil: Presidente estamos trabajando en TV Sur, porque ayer mismo estaba en Catia, y quiero saludar a los compañeros de Catia, discutimos TV Sur con la gente del Barrio y preguntaba ¿Quién acá conocía a Getulio Vargas? Y apenas un peruano que había ahí lo conocía.
Presidente Chávez: ¿Un peruano?
Periodista Beto Almeida de Brasil: Un peruano, verdad, comunista y ahí discutieron que necesidad tenían de hacer esa televisión, cual es la tarea, cual es la función de integrar algo más que el comercio, que muchas veces se piensa que el comercio es la integración, es una parte. La integración tiene que ser por el hombre, por la cultura y por la información.
Nosotros no podemos seguir pendiente de una CNN, que nos ad su mirada interesada para desapartarnos a los unos de los otros. Y acá estamos trabajando, el ministro ya nos ha dado todas las condiciones para trabajar en la parte tecnológica, en la parte de conseguir programación, necesitamos para empezar 300 horas de programación de toda América Latina.
Presidente Chávez: Hay que producir
Periodista Beto Almeida de Brasil: Hay que producir
Presidente Chávez: Hay que producir para no estar pasando enlatados, producción nacional suramericana de cada país.
Periodista Beto Almeida de Brasil: Y hay cosas, un montón de cosas que jamás fueron vistas, jamás fueron mostradas, ni en Brasil, ni en Argentina, ni en Uruguay, ni en ningún lado. Entonces, nosotros no nos conocemos y necesitamos entonces de este instrumento de TV Sur para mostrar al mundo que acá hay un pueblo, varios pueblos, una patria grande luchando para decir al mundo que necesitamos otro mundo posible, mejor, justo. Entonces estamos trabajando en esa línea, plataforma tecnológica, la parte periodística, armando los formatos de un periodismo que sea franco, sincero para decir las cosas, contextualizar, no apenas una noticia que nadie lo entiende, no sensacionalismo.
Presidente Chávez: Es más o menos como ha nacido aquí “Vive Televisión” ¿Tú conoces la experiencia de Vive.
Periodista Beto Almeida de Brasil: Si como no.
Presidente Chávez: Y has estado trabajando con Blanca también.
Periodista Beto Almeida de Brasil: Si, con Blanca bastante tiempo.
Presidente Chávez: Hay que decirles a los venezolanos que Beto Almeida, es un periodista de una gran experiencia y que ha estado conduciendo allá en la querida y hermana Brasil, muchos proyectos, sobre todo de medios de comunicación comunitarios. ¿Y estás dirigiendo una televisora no es?
Periodista Beto Almeida de Brasil: Si, soy presidente de una TV comunitaria. Ahora mismo estamos transmitiendo en Brasilia.
Presidente Chávez: ¿Ah en Brasilia? ¿Cómo es que se llama la emisora?
Periodista Beto Almeida de Brasil: Se llama TV comunitaria de Brasilia. Vamos a aplaudir a Brasilia desde aquí.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Y están transmitiendo en vivo y en directo. ¿Transmiten cuántas horas ustedes?
Periodista Beto Almeida de Brasil: No, transmitimos todo el programa.
Presidente Chávez: Sin son 7 horas, son las 7 horas.
Periodista Beto Almeida de Brasil: Si, son 7 horas, son 7 horas.
Presidente Chávez: Bueno porque en algunas partes nos dicen no que es muy largo y transmitimos un resumen. Nosotros aceptamos que es mucho tiempo. Pero es el contenido.
Periodista Beto Almeida de Brasil: Es el contenido.
Presidente Chávez: Botero también tiene una gran experiencia en medios comunitarios, en medios alternativos, es la democracia de los medios de comunicación.
Periodista Jorge Botero de Colombia: Nosotros conocimos al monstruo por dentro. Somos periodistas un poco como lo que pasó a Andrés no. Yo estuve una experiencia larga en los medios de comunicación, digamos de las elites colombianas y fui despedido por ahí por un caso de censura, me censuraron un material que había hecho y de ahí me lanzaron al maravilloso mundo del periodismo independiente, a la posibilidad de decir cosas, que por otros canales no se podían decir.
Pero quería decirles unas cosas, Presidente.
Presidente Chávez: ¿Tú trabajaste en Televisión?
Periodista Jorge Botero de Colombia: Si señor.
Presidente Chávez: Sobre todo en televisión.
Periodista Jorge Botero de Colombia: Sobre todo en televisión.
Presidente Chávez: Correcto Botero, adelante.
Periodista Jorge Botero de Colombia: Es un honor y un privilegio estar en este programa, que en este momento lo está viendo y oyendo una cantidad enorme de gente en Colombia, este programa tiene una enorme audiencia en Colombia, ratificando lo que usted dice, especialmente en la zona de la costa Atlántica colombiana.
Presidente Chávez: Santa Marta, Barranquilla, Cartagena.
Periodista Jorge Botero de Colombia: Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, el departamento de…
Presidente Chávez: Hace poco estuvimos allá con el Presidente Uribe, visitando, visitando, estuvimos en Cartagena y desde aquí, así como enviamos a Brasilia nuestro corazón, igual y nuestro corazón y nuestro aplauso a los hermanos colombianos, a Colombia, toda esa gente hermana que está allá en Colombia. Y porqué medio se transmite Aló Presidente allá.
Periodista Jorge Botero de Colombia: En la costa Atlántica por la televisión abierta, que es como una oleada bolivariana atraviesa la frontera y llega directamente a los televisores en mi país.
Presidente Chávez: La misma señal del satélite.
Periodista Jorge Botero de Colombia: El 806, si. Si señor.
Presidente Chávez: Digamos que esta es como la primera etapa de TV sur. Una oleada bolivariana, tú lo has dicho.
Periodista Jorge Botero de Colombia: En verdad, fíjate que yo lo reconozco, me da vergüenza reconocerlo pero es así. Uno anda aprendiendo, uno anda aprendiendo y en verdad no es vergüenza, es la realidad, solo se que no se nada, dijo aquél gran filósofo. Hace poco estaba conversando con un grupo de amigos del Paraguay sobre la guerra aquella y me enviaron un libro “La guerra maldita”. Porque yo les dije, yo quiero conocer más de la historia, no de la guerra solamente, sino porqué la historia del aquel pueblo paraguaya, lo mismo que el pueblo argentino.
Nosotros aquí en la parte norte de Suramérica, fíjense que cosas, que contraste. Nosotros hemos aprendido más la historia de Aníbal el cartaginés, de Alejandro el Mágnum rey de Macedonia, sabemos más de eso que de la historia de los países que tenemos aquí mismo: de Brasil, de Colombia, de Argentina, pero sobre todo nosotros los países que nacimos, digamos al calor de la espada de Bolívar nos conocemos un poco más, nuestra historia, porque es casi común, pero la del Brasil que está allí mismo, la de Argentina que es otra cosa, la de Uruguay, Paraguay, casi nada sabemos de la historia de esos hermanos países,
Periodista Jorge Botero de Colombia: Yo aprendí contigo, cuando estuve en Brasil la primera vez.
Presidente Chávez: Me ha llamado siempre la atención ese personaje y tengo una campaña con los amigos de Brasil y aprovecho y la ratifico contigo acá, la reitero, de sacar los restos de Abreú, condenado en su tiempo porque era un revolucionario y terminó siendo socialista y escribió un libro del socialismo, terminó siendo socialista utópico pues, yo creo que Bolívar hubiese terminado siendo igual socialista si hubiera vivido un poco más, estoy completamente seguro, ahora Abreú entonces le negaron los jerarcas católicos entonces los que llaman el entierro cristiano y lo llevaron al cementerio de los ingleses, que así se conoce todavía, yo fui allá a rendirle tributo a aquel gran hermano de Bolívar que fue y leal con Bolívar hasta la muerte, murió anciano pero leal con Bolívar, hay una carta que él le escribe al general Páez, anciano ya también pero Presidente de Venezuela era Páez todavía y Abreú le manda una carta, que maravillosa y le dice Abreú entre otras cosas y le habla de Bolívar y dice: Yo llevo en mi pecho con orgullo la cruz de los libertadores de Venezuela, conocía Colombia, dice, la vi nacer y la vi morir y llegó, murió anciano allá.
Bueno TV Sur, ibas a decir algo más.
Periodista Jorge Botero de Colombia: 24 horas de programación al día, una porción muy importante de información, noticieros, revistas, programas de debate, de opinión, convocando a la gran cantidad de opiniones diversas que hay en nuestro Continente. También acudiendo a varios géneros: al documental, a la crónica, al reportaje; y por supuesto incluyendo en la programación un elemento clave, que es nuestro espejo perdurable, que es el cine. Entonces vamos a tener cine latinoamericano.
Presidente Chávez: ¡El cine!
Jorge Botero: El cine latinoamericano circulando permanentemente.
Presidente Chávez: ¡Claro! De fiesta debe estar Román Chalbaud y todos los grandes cineastas.
Jorge Botero: Y todos los grandes, sí señor.
Presidente Chávez: ¡Solana!
Jorge Botero: Solana, Del Pino.
Presidente Chávez: Y de Colombia tantos y de Brasil tantos. La película esta “Olga”.
Beto Almeida: “Olga” maravillosa.
Presidente Chávez: Me habló Lula, Lula es un gran conocedor de la historia de Prestes.
Beto Almeida: Fue amigo de Lula, Prestes, muy amigo.
Presidente Chávez: Sí, porque Prestes murió fue hace poco.
Beto Almeida: Sí, tiene cinco años.
Presidente Chávez: Murió anciano.
Beto Almeida: Sí, a los 97 años.
Presidente Chávez: 97 años. Y Lula tuvo la dicha de conocerlo, yo no. Le dije, cómo me hubiese gustado darle la mano a aquel caballero de la esperanza.
Beto Almeida: Un hombre, un gigante.
Jorge Botero: Un gigante.
Presidente Chávez: Un gigante, Luis Carlos Prestes.
Y su mujer que era alemana: Olga. Y, bueno, cuenta la película, y Lula me estaba contando una cosa que me tenía, pues yo estaba boquiabierto oyendo las historias que Lula contaba, porque Lula además es un gran narrador, un gran narrador, y estábamos almorzando con la esposa de Lula, la señora Maritza y un grupo de amigos y compañeros. Eso fue en Río de Janeiro, en la última reunión que hicimos allá. Me dio una clase, pues. Y yo le decía a Lula: Te das cuenta. Cómo sería Lula contando para toda la América Latina, el mismo Lula, esa clase que me diste a mí, le dije, oye qué bonito sería que tú, Presidente del Brasil, y hombre de este pueblo, luchador, obrero, hombre leal, hombre sincero, porque Lula en verdad es un hombre sincero, honesto. Y desde aquí vamos a aplaudir a Lula, Lula da Silva: compañero, amigo, luchador. Contar esas historias.
Así que noticieros, cine, documentales.
Jorge Botero: Además crónicas, debates, reportajes.
Presidente Chávez: Análisis, mucho análisis.
Beto Almeida: Mucho análisis.
Jorge Botero: Bilingüe.
Beto Almeida: Para empezar bilingüe.
Ministro Andrés Izarra: Para empezar.
Beto Almeida: Después otra.
Presidente Chávez: ¿Portugués?
Beto Almeida: Portugués y español.
Presidente Chávez: Después habrá que buscar inglés también, inglés por el Caribe. Francés también, tenemos la Guyana Francesa por aquí, que son unos hermanos, que son hermanos también de Suramérica.
Jorge Botero: Corresponsalías en siete ciudades del Continente.
Presidente Chávez: ¿Cuáles serían, Botero?
Jorge Botero: Empezamos geográficamente, arranquemos: Bogotá, Caracas, Lima, Brasil, estamos viendo si Brasilia o Río; Buenos Aires, por supuesto; Lima.
Ministro Andrés Izarra: Ciudad de México y Los Ángeles.
Jorge Botero: Ciudad de México y Los Ángeles.
Presidente Chávez: ¿También Los Ángeles?
Ministro Andrés Izarra: Sí señor.
Presidente Chávez: Entonces va a ser TV Sur hacia el Norte.
Ministro Andrés Izarra: Sí señor.
Jorge Botero: El Norte es el Sur dijo usted ¿no?
Presidente Chávez: ¡Qué bueno! vale. Hasta Los Ángeles.
Ministro Andrés Izarra: Sí, porque es importante el mercado hispano de los Estados Unidos.
Presidente Chávez: A ver ¿qué nos dice el Ministro?
Ministro Andrés Izarra: Es importante el mercado hispano de los Estados Unidos como audiencia, como punto adonde llegar también nuestro mensaje allá. Por eso consideramos que una corresponsalía en Los Ángeles era fundamental para fortalecer nuestras capacidades de producción de información, de transmisión, y también porqué no, porqué dejar a los hermanos hispanos, esa gran cantidad de inmigrantes que hablan español, que viven en los Estados Unidos, que conforman esa sociedad, porqué dejarlos fuera de este proyecto de TV Sur, darles también una alternativa comunicacional a ellos. Y como tenemos el satélite, en un futuro el satélite chino, podemos llegar hasta allá.
Presidente Chávez: Chino, pero que será nacionalizado venezolano, compraremos.
Ministro Andrés Izarra: Así es.
Presidente Chávez: Vamos a hacer un satélite en China, y va a ir un grupo de venezolanos, de jóvenes venezolanos, a participar en la fabricación.
Ministro Andrés Izarra: Y en el lanzamiento también.
Presidente Chávez: En la construcción y en el lanzamiento del satélite. Eso será. ¿Cuándo estará listo el satélite, en cuánto tiempo?
Ministro Andrés Izarra: Bueno, estamos en esa negociación.
Presidente Chávez: Sí, estamos precisamente en eso. Ahora viene el Vicepresidente chino, a finales de este mes, y ese es uno de los temas que tenemos en la agenda.
Bueno, yo les voy a comunicar a ustedes, compañeros, compatriotas de esta Suramérica querida, y a todos ustedes lo siguiente. Ayer he aprobado la creación de la sociedad, la nueva Televisora del Sur (TV Sur), compañía anónima.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Una compañía anónima. Aquí está la cuenta firmada, la cuenta que me ha presentado el Ministro Andrés Izarra, y la aprobación del proyecto de decreto. Está aprobado. ¿Y debe salir cuándo en Gaceta Oficial?
Ministro Andrés Izarra: Después que pase a Consejo de Ministros, hay Consejo de Ministros el martes.
Presidente Chávez: Debe pasar a Consejo de Ministros, José Vicente, el día martes.
Aquí dice:
“Tendrá por objeto esta sociedad la construcción de un medio de comunicación audiovisual hemisférico, que difunda una visión real de la diversidad social y cultural de América Latina y el Caribe, para ofrecerla al mundo. La elaboración, difusión y comercialización de programas televisivos en sus diversos géneros, pudiendo generar, transmitir y comercializar señales de televisión pública, comercial, codificada o no. La producción de material audiovisual en cualquier soporte tecnológico, la transmisión de señales mediante cualquier tecnología, inventada o por inventarse; la realización de productos gráficos en cualquier soporte, la producción de eventos, diseños y realización de software, la producción de obras musicales en cualquier soporte. Y cualquier otra actividad de lícito comercio, similar o conexa con las antes descritas. La cual tendrá como único accionista la República Bolivariana de Venezuela, por órgano del Ministerio de Comunicación e Información”.
Y aquí está el decreto. Cúmplase pues.
¿Cuándo arranca TV Sur? ¿Cuándo hacemos la primera emisión, la primera transmisión?
Ministro Andrés Izarra: Bueno, para finales de marzo estamos estimando, es lo que está establecido en el cronograma. Pero es importante señalar que el único accionista de Telesur es el Estado venezolano hasta ahora, pero con la posibilidad que hemos encontrado de Compañía Anónima podemos involucrar a otros Estados, tal cual como es la idea, vendiéndole acciones, haciéndolos socios, a Brasil.
Presidente Chávez: Televisoras comunitarias también.
Ministro Andrés Izarra: ¡Claro!
Presidente Chávez: Estados, televisoras comunitarias, sectores privados nacionalistas, suramericanistas, digámoslo así.
Ministro Andrés Izarra: Y de esa manera podemos ampliar.
Beto Almeida: Porque hay, por ejemplo televisoras de provincia como en Paraná, en Brasil, del gobernador, que tiene interés en esa emisora.
Presidente Chávez: ¡Claro! Eso es parte del trabajo que ustedes están desarrollando, porque ustedes han conformado una especie de Comité digamos preparador, un equipo.
Jorge Botero: Aram Aharonian, presidiendo todo el trabajo de construcción.
Presidente Chávez: Bueno, y Aram no va a decir nada, entonces, que está por allá. Lo estamos excluyendo; no, aquí no excluimos a nadie.
Por favor llévenle un micrófono a Aram para que nos una opinión, él como periodista batallador, luchador, viejo sueño de los periodistas y los luchadores de América Latina.
¡Qué tal! Aram
Aram Aharonian: ¡Qué tal! Presidente.
Eso justamente es un viejo sueño, no solamente nuestro, sino de aquellos que nos antecedieron en la lucha en América Latina, la posibilidad de rescatar la palabra para los pueblos, de tener una imagen de quiénes somos nosotros mismos y empezar a buscar nuestras soluciones, las propias soluciones de nuestros propios problemas.
Antes de considerarnos como nosotros mismos, tener nuestra propia voz, darle voz a aquellos que durante cinco siglos no han tenido voz y la posibilidad de hacer realidad este sueño, se la debemos a este espíritu latinoamericanista, integrador que tiene el Gobierno de Venezuela. Por eso muchas gracias para poder llevar adelante este viejo sueño en el cual también está Ana de Escalon, nuestra compañera argentina que se está recuperando. Un saludo a Ana que está recuperándose de una dolencia, y otra cantidad de gente como Ricardo Font, Gabriela González, Isabel Delgado, quienes han estado colaborando en la puesta en marcha de este proyecto; y todos aquellos que se van a ir sumando ahora a este proyecto, que no es nuestro, es de todos. Y muchas gracias otra vez de hacer realidad un sueño: ¡Sí la Televisión del Sur se puede!
Presidente Chávez: Gracias Aram. Aram Aharonian. Gracias por tu opinión.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: ¿Y qué nos dice sobre este tema, Blanca, Blanca Eekout? Presidenta de Vive Televisión y a partir de hoy designada presidenta de Venezolana de Televisión, también luchadora de todos estos caminos.
Blanca Eekout: Bueno, yo creo que el Canal del Sur es un sueño, como lo decía Aram, de todos los pueblos latinoamericanos, por tomar la palabra y por hacernos protagonistas. Y creo que lo tocaba a la democracia bolivariana, a la democracia de la participación protagónica, pues, impulsar, era el compromiso de este país, impulsar ese escenario donde podamos hacer realidad el sueño de Bolívar, el sueño de Martí, el sueño de todos los libertadores de este Continente. Y creo que definitivamente Canal Sur va a ser una ventana para el mundo, de lo que estamos construyendo y de lo que es la esperanza para el planeta de vivir en paz, de vivir construyendo y respetando la naturaleza, la Tierra y la diversidad cultural de todos los pueblos del Planeta. Creo que es importante para el mundo que Canal Sur exista.
Presidente Chávez: Es importante para el mundo. Gracias, Blanca, por tu opinión.
Jorge Botero: Entramos en la batalla de las ideas con todo.
Presidente Chávez: La batalla de las ideas, exactamente. Sobre todo en esta nueva etapa, que yo creo que lo de la nueva etapa no es sólo en Venezuela, yo creo que el mundo está entrando en nueva etapa.
Jorge Botero: Exacto.
Presidente Chávez: Fíjate todos los cambios que han ocurrido. América Latina si tú lo comparas hoy con lo que era América Latina, el mapa político sobre todo, hace apenas dos años, ha habido cambios sorprendentes. Ahora asumirá pronto Tabaré Vázquez, nuestro gran amigo, compañero, en el Uruguay. Y allí vamos avanzando, ya el neoliberalismo, que todavía existe, no podemos decir que está derrotado, pero ya pocos se atreven a defender al neoliberalismo como lo defendían y lo proponían como la única alternativa. Y cómo va creciendo la alternativa de otro mundo mejor y posible.
Pronto tendrá lugar allá, en Porto Alegre, el foro. ¿Cómo van esos preparativos del foro? Tú estás enterado ¿no?
Beto Almeida: Muy fuertes. Sí, cómo no, estoy trabajando también en eso y ahí va a haber una participación muy interesente, más protagonista de la gente, de los movimientos sociales, ya que por razones electorales no está más el Gobierno de PT ni en el Gobierno ni en la Alcaldía de Puerto Alegre. Pero va a ser un foro con mucho más participación amplia de la gente, de los movimientos. Y ahí esperamos que pueda ir.
Presidente Chávez: Me ha llegado la invitación y estoy haciendo las coordinaciones para poder acompañarles, al menos un día.
Beto Almeida: Sí, sería bueno, para discutir las alternativas: como ALBA.
Presidente Chávez: Seguro. Y sobre todo las experiencias.
Ahora, nada mejor que una TV Sur que esté transmitiendo, para comenzar dijeron ustedes, ocho horas diarias.
Jorge Botero: No, 24.
Presidente Chávez: Perdón.
Jorge Botero: Vamos en tres segmentos de ocho horas.
Ministro Andrés Izarra: Tres segmentos de ocho horas.
Presidente Chávez: No tendremos nada que envidiarle a CNN ni a ningún otro canal mundial.
Jorge Botero: Tendrán mucho que envidiarnos ellos a nosotros.
Presidente Chávez: Estoy seguro que sí.
Bueno, yo los felicito. Ustedes contarán siempre aquí con uno más del equipo, dispuesto a ayudar en todo lo que pueda. ¿Botero?
Jorge Botero: No, que imposible pararse de aquí sin hacerle una pregunta de periodista ¿no?
Presidente Chávez: ¡Ah! Me vas a hacer una entrevista.
Jorge Botero: No, no, no.
Presidente Chávez: Lo que pasa es que eso le toca a Eleazar. Pero dime.
Jorge Botero: No, quería preguntarle ¿qué tal televidente es usted Presidente? Qué tal televidente es.
Presidente Chávez: Mira, a mí me gusta mucho ver televisión, mucho. Sobre todo en las madrugadas, que es bueno cuando me libero de llamadas, después que fastidio un poco a Andrés por teléfono, y a Merentes lo fastidio mucho a medianoche y también a García Carneiro, no se me salva casi ninguno.
Pero sobre todo en la madrugada, después de medianoche, veo televisión, la nuestra. También veo a lo largo del día, en mi despacho tengo generalmente dos pantallas, una tengo a Vive, Vive Televisión, la otra tengo el Canal 8 casi siempre, y voy cambiando y voy pasando por todas las televisoras venezolanas. Y a nivel internacional veo mucho CNN, ahí uno se entera de lo que pasa en otros países porque no tenemos otra vía.
Jorge Botero: Además aparece mucho en CNN usted ¿no?
Presidente Chávez: Claro, pero casi siempre. Ayer estuvieron dándole un buen tratamiento al inicio de la guerra contra el latifundio, y lo repitieron bastante ¿no?
Jorge Botero: Sí señor, lo vi, lo vi, sí.
Presidente Chávez: Bueno, así que veo mucho CNN, por supuesto en Español; también los canales europeos, la Televisora Española, la BBC, etcétera. Así que me encanta la televisión. Me encanta. Yo soy apasionado del cine. Ahora como no puedo ir a ninguna sala de cine entonces a veces compro mis cotufas. Hace poco me enviaron de regalo, la Ministra María Cristina me envió un estuche de películas y unas cotufas de estas...
Ministro Andrés Izarra: De microondas.
Presidente Chávez: De microondas. (Risa). Para ver una película y la primera que vi fue Los Miserables, tremenda película, Los Miserables.
Bueno muchachos muchas gracias, bueno podemos decir que ha nacido TV Sur, TV Sur ha nacido en Caracas pero bueno en toda América Latina, contarán con todo nuestro apoyo y me encantará el día y me encantará participar en la primera emisión de la señal de TV Sur, felicitaciones a Andrés por su trabajo intenso, felicitaciones a ustedes, a Botero, felicitaciones al minero Beto Almeida, y a mucha otra gente que ha estado trabajando desde aquí desde Venezuela, Colombia, pasando por Brasil hasta Buenos Aires, allá esta nuestra compañera y amiga Ana, que la recordaba y pedimos que se recupere, recupérate pronto y totalmente Ana te queremos tanto, allá en nuestra querida Buenos Aires, en toda esta América, se ha hecho realidad, parecemos Quijote ahora que estamos en los 400 años del Quijote, pero Quijotes sin locura, como dijo un día Napoleón Bonaparte hablando de Francisco de Miranda, Quijotes de hechos reales, los felicito Quijotes del nuevo tiempo. Muchas gracias, muchas gracias y nos despedimos. Tenemos un video. Tenemos un video, los invito a que veamos una semblanza. No teníamos un video de TV Sur. ¿Ah? Entonces tenemos aquí un pequeño error. TV Sur, no tiene video, lo haremos todo en vivo. Lo haremos en vivo.
Minci. Andrés Izarra: Tenemos un punto de información Presidente, porque nos están llegando muchas llamadas con problemas en la página Web, en nuestra transmisión y tenemos una dirección adicional que queremos darle a al gente al público. También puede ver la página de Aló Presidente, que estamos transmitiendo en vivo, vía Internet. La nueva dirección es http200.41.51.20, mientras recuperamos la página de alopersidente.com.ve.
Presidente Chávez: Gracias al ministro por la información. ¿Cómo están las llamadas muchachos? ¿Cuántas llamadas de colaboración han llegado? Hay alguna última, alguna información ¿A ver?
Equipo de Aló Presidente: Si señor Presidente.
Presidente Chávez: Antonio Giamini, del consorcio Cavin-Senareca, quiere hacer un donativo de 20 millones de bolívares en nombre de los vehículos “Tiuna”. El gobernador del estado Bolívar, quiere hacer un donativo y proponer un sistema de recaudación de donativos, se pueden contactar por telefono. Bueno vamos a darles un aplauso a todos lo que están llamando para Bolívar al Asia, cruzada nacional. Misión Asia. Esto es algo de mucha importancia por al solidaridad como ya lo hemos dicho, no se quede nadie sin colaborar de cualquier manera.
Bueno, no tememos un video de TV Sur. Yo iba a comentar en privado con el Presidente, no podía irme de aquí sin comentar sobre estas fotos, que me pusieron aquí con estas flores, aquí están las dos terribles. Las dos terribles son la Rosinés y la Gabriela, la Gaby le decimos. Mi hija y mi nieta, son, yo las llamo las dos terribles, a las dos las amo infinito y un beso para cada una, me acompañan aquí pues en el rincón privado y aquí está el otro terrible, el Manuelito. Este es mi nieto, pero miren este es un tipo de cuidado, como dijo un amigo pro allí, este es un tipo de cuidado, si ustedes lo conocen ay, ay, ay tengan cuidado con el llamado Manuelito, mi nieto. Oye mi nieto, uno se va poniendo viejo vale.
Y aquí estamos hablando de abuelo mi abuelo, el general Pedro Pérez Delgado, el último hombre a caballo, tenemos un video, ahora si, de un gran venezolano, con el que vamos a conversar en unos minutos campeón, corredor venezolano de esa nueva generación de venezolanos que andan como un rayo, la generación de oro, los hemos llamado. Vamos a conversar con él, con el ministro Aristóbulo Istúriz y por ahí está también Eduardo Álvarez el viceministro y Presidente del Instituto Nacional de Deportes, se trata de Pastor Maldonado, adelante muchacho, semblanza de este joven venezolano de la generación de oro.
[Vídeo]: En privado con el Presidente. El triunfo, el éxito, la victoria, la conquista del máximo galardón. Para la mayoría de nosotros es un sueño, para otros es el fruto de la constancia y el esfuerzo, un modo de vida, un logro merecido.
Pastor Maldonado es un ejemplo, este joven maracayero con tan solo 19 años, triunfó en el campeonato italiano de formula 1, durante la temporada 2004, colocando las gloriosas notas de nuestro Himno nacional en el Podio más alto de este magno evento.
Pastor Maldonado desde los 8 años se destacó en las pistas de Carting como una figura de gran relevancia en el mundo deportivo alcanzando 8 campeonatos regionales y nacionales. En 1999 inició su vertiginoso ascenso en el ranking internacional al convertirse en el subcampeón de la Copa de Canadá, y alcanzar sitial de honor de las pistas más importantes del mundo.
Hoy su triunfo indiscutible en el campeonato italiano, marca el camino de una brillante trayectoria en los circuitos de automovilismo mundial, con empeño y dedicación este aragüeño se mantendrá por mucho tiempo como un orgullo de los venezolanos y ejemplo para nuestra juventud.
Presidente Chávez: Aquí esta Pastor Maldonado. Estábamos conversando, es el segundo piloto venezolano en conducir un monoplaza de Fórmula 1. Bueno, recordamos al legendario Jhonny Cecotto. Tú me decías que hay un hijo de Jhonny Cecotto
Pastor Maldonado: Ahora está el hijo, está llevando los dones de su padre, está en las pistas europeas también.
Presidente Chávez: ¿Y tú heredaste de quien esos dones?
Pastor Maldonado: Este la verdad me formé como piloto desde muy pequeño desde los 7 años, comencé en el Carting, en Maracay.
Presidente Chávez: Tú eres maracayero. Naciste en que parte de Maracay.
Pastor Maldonado: Nací en Maracay en la clínica Lugo.
Presidente Chávez: Y vives en Maracay. ¿Ahora por donde? Es que yo quiero mucho a esa ciudad, cada rincón cada barrio.
Pastor Maldonado: Ahora vivo en Las Delicias
Presidente Chávez: Ahí queda el comando de la IV División.
Pastor Maldonado: De la IV División, muy cerca de ahí vivo.
Presidente Chávez: Está bien bonita la avenida Las Delicias
Pastor Maldonado: Si
Presidente Chávez: Le hicieron la caminaría por el centro, por ahí trotábamos nosotros. ¿Tú trotas pro ahí también?
Pastor Maldonado: Claro, también.
Presidente Chávez: Pastor Maldonado. Mira Pastor de verdad que te felicitamos. Nosotros teníamos que haber recibido a Pastor con un aplauso ¿No les parece? A ese campeón venezolano. Pastor Maldonado. Pastor tiene apenas 19 años y ganó el año pasado la Fórmula Renauld 2000.
Pastor Maldonado: 2000 en Italia.
Presidente Chávez: Cumpliendo así su meteórica trayectoria que lo ha visto pasar del Carting a las divisiones superiores de la automovilismo deportivo en apenas tres temporadas. Cuéntanos un poco de esas tres temporadas.
Pastor Maldonado: Bueno, señor Presiente, en realidad han sido años muy difíciles para mí, ya que tuve que radicarme en Europa, justamente en Italia, tuve que separarme de mi familia para tratar de lograr este objetivo que me he trazado desde muy pequeño ¿no? Que es la meta de cada piloto joven que es llegar a la Fórmula 1. Este año, digamos el año pasado, el pasado 25 de noviembre, tuve la oportunidad de hacer un día de prueba a bordo de un Fórmula 1 y bueno todo esto ha sido debido a los resultados que hemos obtenido a lo largo de estas tres temporadas, estas tres ultimas temporadas, hemos tenido tres campeonatos, dos campeonatos invernales, siempre en Italia.
El campeonato nacional italiano este año y bueno esta categoría de la Fórmula 2000, es una de las vitrinas más importantes en el mundo del automovilismo.
Presidente Chávez: Me dice aquí esta nota que tú en el 2004 participaste en 2 campeonatos simultáneamente, en Italia y en donde más.
Pastor Maldonado: Y el Europeo.
Presidente Chávez: En Fórmula 1.
Pastor Maldonado: En Fórmula 2000.
Presidente Chávez: 2000, correcto.
Pastor Maldonado: Lamentablemente el campeonato europeo, tuve que abandonar varias citas para acudir al campeonato italiano ya que chocaban, eran los mismos días, de competencia y bueno tuve que sacrificar uno para ir a vencer el otro ¿no?
Presidente Chávez: Y terminaste en el italiano.
Pastor Maldonado: De primero.
Presidente Chávez: De primero ¡Campeón! Eres el rayo venezolano. En Italia, en Europa y en el mundo y aquí en Venezuela desde cuando no corres tú.
Pastor Maldonado: Desde el año 99’ en los Carting. Hice en el año 2002, dos presentaciones muy cortas que fueron mis primeros pasos en el automovilismo, lo hice en la pista de Turagua, no se si la conoce y también en San Carlos en Cojedes. Y bueno ahí fueron mis primer contacto con lo que es un Fórmula digamos de las bajas categorías.
Presidente Chávez: Dime una cosa y aquí Aristóbulo que está por allá y Eduardo. En Venezuela tenemos las pistas de Turagua y la de San Carlos.
Pastor Maldonado: También tenemos una en Maracaibo y también tenemos una en Puerto Ordaz.
Presidente Chávez: Puerto Ordáz. Y hasta que nivel pudieran hacerse competencia o se han hecho en estas pistas venezolanas.
Pastor Maldonado: Mire la verdad, el automovilismo ha decaído mucho en los últimos años debido a los grandes costos que como todos sabemos los autos son tecnologías y más si son de competencia, y la tecnología se paga muy caro y bueno últimamente acá en Venezuela, tampoco han sabido manejarlo, algunos directivos, no se han sabido organizar digamos para llevar a cabo un campeonato bastante competitivo, tienen muchos países hermanos como Brasil, Argentina.
Presidente Chávez: ¿Cuántos karting hay en Venezuela? Muchos niños, por ahí hay una niña que mando una foto, pidiendo el apoyo para el carro, hija de un profesional de la Fuerza Armada, le hemos apoyado y anda de campeona pro ahí, yo quería invitarla hoy para que tú la conocieras pero parece que le dio un dengue, se está recuperando. Pero si Aristóbulo, Eduardo, vamos, ayudamos tú Pastor a hacer una evaluación. ¿Ah? Aristóbulo de este deporte, a ver como también ayudamos a potenciarlo. ¿Ah? Aristóbulo.
Aristóbulo Istúriz METD: El éxito que ha obtenido Pastor, ha colocado, le ha dado relieve, pues lo ha colocado en el tapete y nosotros hemos venido haciendo unas conversaciones con Pdvsa, ya Pastor y su equipo se entrevistó con el equipo de Pdvsa, para ver como le damos todo el apoyo, porque como usted sabe Presidente este es un deporte sumamente costosos, que es muy difícil y las empresas estas de automovilismo tratan de amarrar a los corredores, de comprarlos.
Pastor tiene dos alternativas, nosotros lo apoyamos o tiene que entregarse a una empresa de esas donde no podemos utilizar ni siquiera su nombre ni la bandera venezolana, por trece años. Entonces nosotros hablamos con el Ministro de Energía y Minas y Presidente de Pdvsa y ya hemos tenido varias reuniones para ver como logramos esto, porque es que el deporte es costoso.
Presidente Chávez: Mira Pastor, como nos decía Aristóbulo, eres un símbolo de esa generación, dígame 19 años. Igual esta muchacha Milka Duno. A Milka también la hemos tenido por aquí en alguna ocasión, también le hemos apoyado pro Citgo en los Estados Unidos en Pdvsa, porque no conseguía, estuvo a punto de perder, digamos su programación, ha estado en Europa ella también. ¿Tú la conoces?
Pastor Maldonado: Si, si es muy amiga mía.
Presidente Chávez: ¿Dónde anda Milka ahora?
Pastor Maldonado: Ella está en los Estados Unidos, no sé en este momento, pero ella está haciendo un campeonato que se llama la gran Am en los Estados Unidos, que es bastante costoso, y de verdad.
Presidente Chávez: hace poco estuvo en un primer lugar. Claro corren de a dos.
Pastor Maldonado: Si, corren en pareja.
Presidente Chávez: En pareja, correcto, creo que con un francés creo que andaba ella. Yo estuve leyendo la noticia. Ahora, fíjate, se me está ocurriendo Eduardo que con Milka, invitamos a Milka y con Pastor ustedes, como bandera, además ideal porque una pareja u n hombre una mujer jóvenes ambos, representantes de esta Venezuela emergente, le demos difusión y hagamos un programa especial para este deporte en Venezuela ¿Ah? Eduardo, qué te parece.
Eduardo Álvarez: Quiero recordarle señor Presidente que inauguramos recientemente la pista de karting en Barinas y tenemos para este próximo año la Liga Nacional de karting, que va a constar de 6 válidas con las pistas que tenemos en el país para comenzar a empujar a esos muchachos nuevos que viene allí y no solamente Pastor, sino Viso, también y Rodolfo González, no pueden ayudar a la promoción del automovilismo en el país.
Presidente Chávez: Y a lo mejor porque no pensar en un premio acá del nivel más alto que podamos, comenzando con modestia pero podemos colocar a Venezuela, ahí esta el gobernador de Cojedes estoy seguro que él nos ayudará, allá está Jhony Yánez también además de ser vanguardia en la guerra contra el latifundio pudiéramos reactivar el turismo y cuantas cosas ahí en Cojedes ¿Ah, Jhony qué te parece esta idea que está naciendo ahora?
Jhony Yánez: Si Presidente con la fundación que se hizo para Cojedes 2003 en los juegos, se logró inaugurar una de las pistas más avanzadas de karting a nivel latinoamericano, en este momento estamos en proceso de culminación para el área de los pits y estamos para lanzar la primera escuela de karting dirigida por la gobernación la cual está adquiriendo 12 carros para que sea de manera publica y que los cojedeños, los muchachos cojedeños tenga oportunidad de formarse en este deporte tan interesante.
Presidente Chávez: Eso es muy importante desde abajo, pero además la idea de montar a un premio internacional, para estas categorías ya desde alto nivel.
Caballero: Este año inauguraron la pista en China, en Shangai, también han sido en Dubai en los emiratos árabes y mire ha sido todo un éxito estos grandes premios allí en esas pistas.
Presidente Chávez: Son premios especiales.
Caballero: Si son de la Fórmula 1, la máxima categoría en el automovilismo y bueno por qué no Venezuela dentro de esa participación.
Presidente Chávez: Con las bellezas que tiene Venezuela, sería una buena forma además de difundir mucho más al país. Bueno Eduardo, Aristóbulo y tú tienes tiempo de ayudarnos en una especie de comisión que se ponga a trabajar con el gobernador y con un equipo, que me presenten tan pronto lo tengan listo una propuesta para impulsar un premio, un premio internacional, puede ser al año, una vez al año, bueno estudien eso.
Pastor que otro mensaje, qué mensaje tú le das a Venezuela a los jóvenes venezolanos, tú muchacho de 19, yo cuando tenía 19 años era qué, lo más rápido que corría era dándole vueltas al patio allá en la academia militar, yo era cadete todavía ¿Estábamos en qué año García Carneiro? En tercer año, tercero para cuarto ya a los 19 y tú ya rayo del mundo. Un mensaje hermano, despídete con un mensaje hermano, un mensaje para nuestra juventud.
Pastor Maldonado: Bueno yo también estudié en un liceo militar, en el liceo militar Libertador y conozco todo lo que usted, allá en Maracay si, al lado de la base Aragua, al frente de la escuela básica.
Presidente Chávez: Allí estudiaste tu bachillerato.
Pastor Maldonado: Si todo mi bachillerato, quisiera hacerle entrega de un regalo, de una foto.
Presidente Chávez: Mira Pastor Maldonado. Escudería Minardo. Fórmula 1. 2004 09 de enero para mi Presidente Hugo Chávez Frías, con mucho afecto. Pastor Maldonado. Bueno ahí te acompañaremos con el espíritu en ese rayo en que te has convertido Pastor.
Pastor Maldonado: Aparte de esto Señor Presidente, seria un orgullo que me acompañara a unas de mis presentaciones en Europa este año.
Presidente Chávez: En Europa, cuando tienes presentaciones.
Pastor Maldonado: Bueno, comienza el campeonato en Mayo, ya a partir de mayo, son más o menos 5 meses seguidos casi todas semanas tendré una competencia y bueno seria un honor. Voy a estar también en el principado de Mónaco, participando.
Presidente Chávez: Donde corres más regularmente en Roma.
Pastor Maldonado: Se va a hacer un campeonato europeo en toda Europa, este seguramente la presentación más importante va a ser la de Mónaco, ya que es una carrera de bastante digamos muy importante, muy vista por todo el mundo y bueno ese mismo día va estar también la Fórmula 1, corriendo y sería un honor que estuviera allá acompañándome.
Presidente Chávez: Bueno, te agradezco mucho el obsequio, te agradezco mucho tu presencia en el programa, que le da un gran realce, tú como joven valor venezolano. Mucho te agradezco tu invitación, tu sabes que para mí no es fácil ir a un evento como esos pero si te prometo que en base a mis giras internacionales que este año tendré algunas voy a pedirle al Almirante Torcatt, que coordine contigo a ver que ojalá coincidamos en algún punto, y de este maravilloso mundo y de esa maravillosa carrera tuya.
De verdad que como vene3zolnao te felicito y me siento muy orgulloso de ti, de lo que representas de esta juventud emergente, ustedes son decía el Ché Guevara, hablando de los jóvenes, él decía el presente es de lucha, el futuro nos pertenece, el futuro es de ustedes. Que Dios te ilumine muchacho
Pastor Maldonado: Amen.
Presidente Chávez: Pastor Maldonado, lo despedimos con un aplauso y un fuerte abrazo, muchacho de Maracay
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Tenemos una llamada telefónica, acompáñame Pastor para ver aquellos jóvenes. Tú conociste a Paula, ella es nuestra jefa aquí de la central telefónica. ¿Y cuando viajas? Ella es Paula.
Pastor Maldonado: Mucho gusto.
Presidente Chávez: Cuando viajas tú a Europa.
Pastor Maldonado: El próximo mes de febrero para hacer los preparativos e iniciar con las pruebas antes del campeonato.
Presidente Chávez: El próximo febrero. Que llamada tenemos por allí. ¿Quién nos llama a ver? Aló-
Voz de dama: Por fin logro la llamada con usted Presidente. Soy Arys Mateo de aquí de Maturín.
Presidente Chávez: De Maturín.
Arys Mateo: Tantos añas esperando de que me cayera la llamada pero por fin y vamos a aprovechar.
Presidente Chávez: Y Tú como te llamas
Arys Maria Mateo-Mateo.
Presidente Chávez: Arys Maria, que tienes tú que decirle a Pastor, viste a Pastor Maldonado que está allí.
Arys Maria Mateo-Mateo: Si mi hijo es fanático de ese deporte también.
Presidente Chávez: Que, tu también corres.
Arys Maria Mateo-Mateo: No, mi hijo es fanático de él y del deporte del Carting también.
Presidente Chávez: Y tu hijo como se llama
Arys Maria Mateo-Mateo: Diomar José Castro Mateo
Presidente Chávez: Pero está corriendo el karting.
Arys Maria Mateo-Mateo: No, que va, él quisiera pero ese deporte es muy caro, como dicen ahí.
Presidente Chávez: Y cuánto cuesta un carrito.
Arys Maria Mateo-Mateo: Ni idea, cuanto cuesta un carrito de eso.
Presidente Chávez: Podemos hacer una cooperativa de carritos, no se puede hacer una cooperativa de carritos. ¿No se puede hacer una cooperativa? Claro, sale más barato. Una cooperativa de carritos, pero ven acá, vamos acá para ver si ayudamos a tu hijo que se ponga a correr si le gusta.
Arys Maria Mateo-Mateo: ¡Ah! Bueno le fascina.
Presidente Chávez: Le voy a dar el teléfono tuyo a Eduardo Álvarez. Eduardo y llamas luego a Arys. Por favor a ver si tu muchacho se mete en alguna de estas ligas, la liga de karting que esta naciendo. ¿Que edad tiene tu muchacho?
Arys Maria Mateo-Mateo: El prefiere la Fórmula 1.
Presidente Chávez: Que edad tiene tu muchacho.
Arys Maria Mateo-Mateo: 11
Presidente Chávez: 11 años, está en la buena edad. Tú comenzaste fue a los 7.
Pastor Maldonado: A los 7.
Presidente Chávez: A los 7 años. Buenos dinos Arys María.
Arys Maria Mateo-Mateo: Bueno aprovechando la oportunidad que usted dice de la colaboración de un bolívar, verdad para enviar a los países del Asia, yo tengo por acá, pero es una ropa nueva, porque yo antes tenía una boutique, pero entonces la cerré y la tengo ahí como en inventario, pero esta en buen estado y esta nueva, entonces era como eso si puede durar del viaje hasta allá, entonces era para hacérsela llegar y contribuir de alguna forma con los donativos para esa gente.
Presidente Chávez: Bueno mi reina, vamos a darle un aplauso a Arys Maria, fíjate una ropa, tenia una boutique. Bueno tenemos algunas alternativas, yo le voy a pedir a Elías Jaua. Elías que es el Ministro de Economía Popular, te va a llamar Elías Jaua. Elías aquí está el teléfono de Arys Maria en Monagas, porque ahí tenemos dos alternativas Arys Maria, enviar la ropa o vender la ropa, podemos venderla aquí y enviar el dinero. Digo yo porque tú sabes que las costumbres son distintas, los pueblos del Asia no visten exactamente como nosotros aquí en occidente.
Arys Maria Mateo-Mateo: Pero más que todo para los bebes y niños pequeños.
Presidente Chávez: Bueno te va a llamar Elías, nuestro Ministro de la Economía Popular para hacer los contactos Arys, que Dios te pague y que ese gesto se convierta para ti, tus hijos. Cuántos hijos tienes.
Arys Maria Mateo-Mateo: Dos.
Presidente Chávez: Nietos.
Arys Maria Mateo-Mateo: No, todavía no.
Presidente Chávez: Tus hijos, tu familia, tu marido. En que parte tú de mi querida, yo quiero mucho a Maturín.
Arys Maria Mateo-Mateo: De parte de mi esposo, le manda saludos.
Presidente Chávez: ¿Tu esposo como se llama?
Arys Maria Mateo-Mateo: Diomer Antonio Castro.
Presidente Chávez: Dale un abrazo. Diomer un abrazo.
Presidente Chávez: En que parte viven ustedes en Maturín.
Arys Maria Mateo-Mateo: En la urbanización Fundemo.
Presidente Chávez: ¿Por donde queda, cerca de donde?
Arys Maria Mateo-Mateo: Eso queda cerca de la Avenida Libertador, cerca del Fuerte Paramaconi.
Presidente Chávez: Del Paramaconi, yo quiero mucho a Maturín.
Arys Maria Mateo-Mateo: Mi esposo está ahorita en el trabajo y me está llamando del celular que está escuchando.
Presidente Chávez: Me le das mucho saludo a tu esposo, yo trabajaba por ahí, yo trabaje en Maturín algún tiempo y allá fue que ascendí a Comandante, al lado de la nueva Catedral de Maturín.
Arys Maria Mateo-Mateo: Nosotros le hacemos seguimiento desde el golpe, desde aquella vez. Usted sabe que soy fanática suya.
Presidente Chávez: Desde aquella vez. Tu sabes que yo fui a Maturín, en el 89’ yo no podía salir de Maturín, tenía prácticamente a Maturín por cárcel, para yo salir de Maturín, tenia que pedir un permiso especial y me venia en mi carromato viejo que le decían el vaporón. Te acuerdas Ramón un Zephyr. Pero que estaba todo chocado, lo chocaron una vez, me chocaron. Entonces yo me venia de Maturín, tenia que presentarme. Fíjate yo arrancaba de Maturín a las 7 de la noche, pero me daban un plan.
Yo tenía que explicar por donde iba a viajar. Porque vía me venía, generalmente me venía por allí por el llano de Guarico entonces tenia que reportarme a una hora determinada con cierto margen por supuesto, desde la base de El Sombrero.
Arys Maria Mateo-Mateo: Okey.
Presidente Chávez: Yo tenía que entrar ahí a reportarme a un oficial allá de inteligencia que me tenía pero muy cortico y después en El Sombreo, me reportaba luego llegando a mi casa ahí en Carabobo, en San Joaquín. Nunca olvido aquellos años. Aprendí mucho en Maturín.
Arys Maria Mateo-Mateo: Pero yo soy de la tierra de Alí Primera oyó.
Presidente Chávez: ¡Ah! Tú eres de Falcón, Punto Fijo.
Arys Maria Mateo-Mateo: Yo soy de Paraguaná
Presidente Chávez: Bueno mi reina, gracias por tu llamada, por tu donación maravillosa. Algún otro mensaje.
Arys Maria Mateo-Mateo: Bueno, que me ayuda a mucha gente por allá por Paraguaná, que hay mucho desempleado.
Presidente Chávez: Que ayudemos a mucha gente por Paraguaná.
Arys Maria Mateo-Mateo: Yo les deje a los muchachos, le dejé las peticiones cuando me cayó la llamada pues.
Presidente Chávez: Bueno, mira Paraguaná, Paraguaná, Paraguaná.
Arys Maria Mateo-Mateo: En Judibana exactamente.
Presidente Chávez: Elías, tenemos un plan en Paraguaná. Que planes tenemos ahorita nuevos.
Ministro Elías Jaua: En Falcón, la planta de detergente con los iraníes, presidente que es uno de los proyectos que acordamos en la reciente visita a Irán.
Presidente Chávez: En Paraguaná, nosotros hemos decido, convertir a Paraguaná en un Polo de desarrollo endógeno, en un Polo de desarrollo industrial, turístico, bueno económico y social. Por eso yo le preguntaba al Ministro sobre alguno de los proyectos, pero es un conjunto de proyectos, ahí tenemos la refinería más grande del mundo, así que ahí tenemos un potencial muy grande ahí para el desarrollo aguas abajo, de las corrientes de refinación, especialmente la petroquímica, para que podamos hacer allí desde plásticos, juguetes y todos los derivados pues.
Fertilizantes, detergentes, pinturas, cosméticos, todo eso se hace de la petroquímica, pero en 100 años, Venezuela nunca echó a andar ningún proyecto petroquímico. Otro proyecto importante que va a impactar mucho a Paraguaná es la zona franca industrial que tenemos allá, y otro es el proyecto gasifero. No está Rafael Ramírez por aquí, pero pronto vamos a arrancar con un proyecto gasifero en la costa este de la Península de Paraguaná y después nos vamos hacia el oeste hacia el golfo de Venezuela, todo estos van a ser proyectos que vana tener un gran impacto en el desarrollo de Paraguaná.
Arys Maria Mateo-Mateo: Por aquí me están llamando también disculpe que los moleste, pero me están llamando compañeros de trabajo.
Presidente Chávez: ¿Aja? Que te dicen.
Arys Maria Mateo-Mateo: Dicen que hay muchos compañeros de Pdvsa, que quieren reunirse con usted también.
Presidente Chávez: Compañeros de Pdvsa que quieren reunirse conmigo. Como el Ministro Elías te va a llamar tu me dejas esas cosas con él si. ¿De acuerdo?
Arys Maria Mateo-Mateo: Estamos a la orden por aquí por Maturín.
Presidente Chávez: Bueno, recibe un abrazo, tú y todos esos compañeros y compatriotas que están allí. Y cualquier otra cosa me la dejas con el Ministro Elías Jaua. Bueno, un abrazo. Muchas gracias.
Que otra llamada tenemos ahí muchachos. Miren como están estas llamadas. ¿Qué otra llamada tenemos por ahí? ¿Tenemos al aire otra llamada? A ver o me prestan un telefono ahí para atender una llamada. Yo quisiera atender una llamada a ver ¿Cómo es que te llamas tú?
Asistente: María.
Presidente Chávez: María. Aló. Si con quien hablo por favor.
Voz de dama: Con Ana Emilia Chourio
Presidente Chávez: Ana Emilia Chourio, tú llamas de donde Ana Emilia.
Ana Emilia Chourio: De Maracaibo.
Presidente Chávez: ¿De Maracaibo? Bueno Chica que tal ¿Cómo te ha ido?
Ana Emilia Chourio: Bueno, bien. Bien por una parte, pero le estaba explicando que yo aquí hice de suplente en un colegio 14 años. Entonces me dieron el cargo.
Presidente Chávez: Te dieron el cargo en un colegio. Aristóbulo, oído ahí. Y entonces que pasó.
Ana Emilia Chourio: No me reconocieron nada los 14 años, entonces apenas tengo ocho años.
Presidente Chávez: Y ese colegio es del Estado.
Ana Emilia Chourio: Es nacional. Por cierto que está en muy malas condiciones ese colegio oyó.
Presidente Chávez: Muy malas condiciones Aristóbulo. Toma nota ahí. ¿Cómo se llama el Colegio?
Ana Emilia Chourio: Luis Beltrán Prieto Figueroa, en Sabaneta Larga, Barrio Santa Clara.
Presidente Chávez: ¿Eso es allá en?
Ana Emilia Chourio: En Maracaibo.
Presidente Chávez: En Maracaibo, Sabaneta Larga, colegio Luis Beltrán Prieto, además lleva el nombre de un insigne educadlo. Bueno mi vida. Que otra cosa.
Ana Emilia Chourio: Bueno, lo que es que los catorce años a mi no me reconocieron nada, yo tengo 61 años, pero ahora es que yo estoy activa, ahora es que yo puedo trabajar, pero necesito a ver si me reconocen algo, porque el seguro no me da la pensión porque tenga apenas 8 años de servicio.
Presidente Chávez: Bueno, fíjate lo que vamos a hacer, tú le vas a terminar de dictar todo eso aquí a esta ¿Cómo te llamas tú?
Asistente: María
Presidente Chávez: ¡María!
Ana Emilia Chourio: Y le quería explicar otra cosa Presidente.
Presidente Chávez: Dime, mi amor, dime.
Ana Emilia Chourio: Ahí trabaja un hijo mío.
Presidente Chávez: ¿Dónde?
Ana Emilia Chourio: Ahí en ese mismo colegio, tiene dos años, haciendo, no haciendo suplencia, sino que la directora lo llamó como colaborador, pero ya él tiene dos año y él tiene hijos, es padre y madre porque es quien está criando a sus hijos, pero el necesita su carguito por favor.
Presidente Chávez: Y está de que.
Ana Emilia Chourio: Él está ahí como….
Presidente Chávez: Encargado de algo.
Ana Emilia Chourio: Él está ahí como decirle obrero, él es obrero.
Presidente Chávez: ¿Cómo es que te llamas tú?
Ana Emilia Chourio: Yo me llamo Ana Emilia Chourio
Presidente Chávez: Ana Emilia Chourio. Aquí están los teléfonos. Okey tú le dictas a María todos los datos si. Y yo se los voy a pasar a Aristóbulo. Mira Andrés.
Ana Emilia Chourio: Le puedo pasar los del hijo mío también.
Presidente Chávez: También, también. Y el Ministro Aristóbulo que está aquí pues se va encargar primero de pedir información allá al Colegio, de mandar a alguien por allá a inspeccionar.
Ana Emilia Chourio: Es bueno, es bueno que vayan.
Presidente Chávez: Si, para ver como solucionamos el problema tuyo, el de tu hijo y sobre todo el problema del Colegio, que afecta seguramente a toda al comunidad.
Ana Emilia Chourio: Si, eso se llueve todo. Cuando llueve.
Presidente Chávez: Aprovechemos que viene el verano Aristóbulo. Bueno mi reina recibe un beso pues. Aquí te pongo a Maria.
Ana Emilia Chourio: Bueno, presiente que agradecido estoy de usted. Que bonito. Andrés ven acá hijo. Andrés es como un hijo de uno. Aja, y tú Paula, fíjate y donde está Torcatt, estoy viendo, claro antes teníamos una sola línea ¿no? Y entraban bueno tres o cinco llamadas cada programa. Ahora fíjense ustedes Aristóbulo fíjate. Ahora necesitamos activar un equipo especial y ustedes señores Ministros, Ministras, los que están aquí, los que no están que están allá en su casa o en su oficina, necesitamos activarnos en un equipo especial de respuesta, porque aquí por lo que estoy viendo, esto se ha convertido en una avalancha y debemos estar a la altura, por eso es que este equipo debe ser permanente, estos muchachos.
Ustedes estudian. Miren hagan alto un segundito ahí, pédanle permiso a las personas. Cinco segundo. Ustedes estudian verdad. Algunos no tienen becas, vamos a becarlos a todos. Para que tengan una ayuda económica, pero además de eso necesito que se activen permanentemente, para que ustedes sean quienes hagan seguimiento a las solución de todos esos problemas, hagan seguimiento.
Señorita Paula: Vamos a crear señor presidente una base de datos, para tener en computadora todos los datos de las personas que están llamando y poder hacerles seguimiento contactarlos y guiarlos a las peticiones que están realizando, hasta el momento hemos recibido 244 llamadas.
Presidente Chávez: Y luego nos das un reporte semanal a mí de la solución de los problemas. Aquellos problemas cuya solución sea muy difícil tienen que llegar hasta mí. Para bueno, para u no activar mecanismos extraordinarios, pero todo problema tiene solución, el único que no tiene es la muerte y también lo tiene, porque es natural y la Biblia dice, la muerte será vencida por la victoria. La victoria. ¿Aja? Dices tú.
Minci. Andrés Izarra: Tenemos organizado para que el siguiente aló Presidente tengamos una estadística de las respuestas, los problemas resueltos, y como van evolucionando.
Presidente Chávez: Pero habrá que organizar una especie de despachito, de oficinita, muy modesta con todos los recursos tecnológicos y que estos muchachos de este mismo grupo de muchachos se vayan y muchachas se vayan rotando, haciendo como guardias, servicio, todos los días, organicen bien eso, yo se que lo van hacer para responderle a la altura a nuestro pueblo.
Bueno ¿cuántas horas llevamos ya? Dos horas y Eleazar por fin qué ¿se fue? cogió pa’ el monte, qué le traerá Eleazar Díaz Rangel en el por si a caso, vamos a ver que viene ahora después de Pastor Maldonado, unas llamadas telefónicas, aja, las misiones. Avances de las misiones creo que debo pasar aquí a tomarme un café y hablar un poco de las misiones.
Después de las misiones tendremos la entrevista ¿no? Unas llamadas telefónica, el latifundio, tema muy importante, oye ¿fue que eliminaron la entrevista de Eleazar? Va a pensar Eleazar que yo soy el que estoy cogiendo pa’ el monte, vamos hacerla de una vez chico. Vamos adelantar, Eleazar ven acá porque hay unas expectativas con las preguntas que me va hacer Eleazar, me dice que me va a fusilar aquí. Bueno tenemos una semblanza, bueno entonces vamos a llamar a Eleazar Díaz Rangel que me va a fusilar aquí y mientras tanto una semblanzas de este buen periodista venezolano, adelante muchachos, los van a rodar ya, Eleazar Díaz Rangel es paisano, nació en Sabaneta de Barinas a las costas de la Madre Vieja, del Río Boconó. Cuando listos me avisan, listos, vamos pues
[Vídeo]:
Narrador: Eleazar Díaz Rangel figura ejemplar del periodismo venezolano, es un hombre que desde los inicios de su carrera ha demostrado con s vocación que merece el reconocimiento a su labor, como comunicador ha cumplido todos los roles de la profesión.
Eleazar Díaz Rangel: Y he ejercido, yo puede decir que plenamente la profesión, porque prácticamente comencé con el periodismo deportivo, hice una vez corresponsalía en el interior y he pasado por casi todos los niveles del ejercicio de la profesión.
Narrador: Empezó como redactor y llegó a convertirse en Presidente de la Asociación Venezolana de Periodistas, fue directivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, Presidente de VTV, docente de la UCV, decano de la Escuela de Comunicación Social y hoy es director del diario Ultimas Noticias, al frente de este importante cargo consiguió que este diario sea el periódico más vendido en el país y el de mayor tiraje a nivel nacional.
Durante su gestión ha mantenido una línea inequívoca de balance informativo, logrando colocar al periodismo al servicio del cambio social, Eleazar Díaz Rangel además es autor de diversas obras literarias que le han merecido premios y reconocimientos, hoy su lucha por un periodismo veraz forma parte de las razones por las que acompañará al Presidente de la República Hugo Chávez Frías en una entrevista abierta al público de Venezuela.
Eleazar Díaz Rangel: Buena la expectativa es por el nuevo tipo de programa que se presenta en Aló Presidente, después de un receso de 2 meses aproximadamente y que ha permitido, me imagino, porque no se hoy cuál va a ser esa estructura que el gran beneficiado va hacer la audiencia, los televidentes, en general los venezolanos que tendrán especial interés en el programa, de manera que esta es una parte de este programa y confió en que digamos, desde el punto de vista profesional satisfaga pues las expectativas que tiene particularmente la audiencia.
Presidente Chávez: Mira Eleazar que inteligencia tiene, que fuentes de información más bien, me decía que la noticia del Blanca Eekout la dan ustedes hoy.
Eleazar Díaz Rangel: En Ultimas Noticias de hoy, pero fíjate tú cómo la conseguí, ya estaba anoche en el juego de beisbol, perdió el Caracas, Magallanes qué Magallanes ni qué Magallanes, Caracas con Caribe.
Presidente Chávez: Vi el final que vino que vino Francisco Rodríguez tiro 3 ponche, pero luego no hicieron la carrerita, qué paso que el corredor de segunda no hizo pisi-corre, hubiese habido a lo mejor más presión con hombre en tercera no hizo fisi-corre, se quedó como… bueno entonces.
Eleazar Díaz Rangel: Bueno entonces yo estaba allí y en sexto inning que hubo la reacción del Caracas, a él lo llaman y le dan esta información de que habían designado a Blanca presidente del canal, él me lo dice a mi y yo le pregunto: Eso fue confirmado, eso es serio, entonces hace otra llamada y le dice: Hasta donde se sabe es así, entonces yo llamé al periódico y el periódico, era un poco tarde por eso no se destacó mucho, lo publicamos esta mañana.
Presidente Chávez: Entonces no distes el tubazo.
Eleazar Díaz Rangel: No fue tubazo.
Presidente Chávez: Bueno estoy a tu orden, tú eres el entrevistador hermano, gracias por estar aquí Eleazar.
Eleazar Díaz Rangel: Bien, me parece que es una buena iniciativa que con alguna frecuencia tenga estos contactos directos con algunos periodistas ¿no?
Yo creo que el año está comenzando con lo que en lenguaje policial se llama un cangrejo, y es lo del caso de Granda. De acuerdo con las informaciones y declaraciones que han dado el Presidente Uribe, su Ministro de Defensa Jorge Uribe y el Fiscal General, Granda fue detenido en Cúcuta y es un colombiano de la FARC, pero todo lo demás, los indicios que han aparecido aquí y algunas evidencias revelan que él fue secuestrado en Caracas. Yo hable antenoche con el periodista colombiano, que fue el último que lo...
Presidente Chávez: Hoy salió una entrevista en “Últimas Noticias” muy buena.
Eleazar Díaz Rangel: Sí, hoy salió una entrevista con él.
Presidente Chávez: La vi esta mañana.
Eleazar Díaz Rangel: Bien. Entonces yo hablé con él antenoche y bueno confirma todo, de que había estado hablando con Granda, etcétera, y su sorpresa cuando anuncian en Cúcuta, la televisión, que lo habían detenido.
Si, como se sospecha, aparecieran evidencias de que en este secuestro participaron funcionarios policiales, o bien del DAS o de la Inteligencia Militar colombiana, da la impresión de que va a generar mucho ruido en las relaciones de Venezuela con ese país. ¿Qué piensa usted, cómo se va a desarrollar ese caso que se ha hecho tan complejo?
Presidente Chávez: Sí. Tú sabes que desde que, y ahí hay que reconocer que “Últimas Noticias”, y tú sabes que yo de lo primero que leo en la mañana: “Últimas Noticias”, “Panorama”, y de allí me valgo para muchas cosas: críticas. Porque sé que es un periodismo sano. De verdad, y lo que reconozco aquí delante de ti que eres el director. Igual “Panorama” y otros periódicos. También de “El Nacional” y “Universal”, sobre todo las páginas de adentro. Una cosa son los titulares, la primera página, y uno busca por dentro y hay cosas interesantes. Yo soy un gran lector de periódicos, incluyendo estos últimos que he mencionado, o estos periódicos cuanto.
El caso Granda. El caso Granda, cuando comienza a llegarme los primeros rumores, pues comenzamos a investigar de inmediato, luego tú lo sacas a la luz; primero sale por Colombia, creo.
Eleazar Díaz Rangel: Sí.
Presidente Chávez: Un periodista colombiano. Yo estuve por fuera del país unos días, el viaje a China, pero no le perdí la pista, porque desde el comienzo comenzó a olerme mal.
Debes recordar tú, como buen periodista que eres, que por aquellos días, un poquito antes, la Policía de Aragua capturó a unos policías colombianos, oficiales de la Policía colombiana, con unos oficiales venezolanos del Ejército, ese caso está abierto, ese caso está abierto. Los policías colombianos estuvieron detenidos unos días, luego vino el Ministro de Defensa de Colombia, por casualidad en esos días, era una visita pautada a una entrevista con García Carneiro, y José Vicente lo atendió estando yo por fuera del país, o estaba llegando en esos días. Lo cierto es que ellos solicitan, bueno que como estos son funcionarios de la Policía de Colombia, que los liberemos y que sobre la marcha se aclararían los hechos. Nosotros los liberamos. Pero el caso está abierto, hay un tribunal investigando qué hacían estos oficiales policiales colombianos. Ellos dicen que un caso de narcotráfico. Sin embargo ya eso implica una violación a la soberanía de un país, puede ser narcotráfico, puede ser terrorismo, puede ser cualquier hecho, pero no puede estar operando una Policía extranjera en Venezuela sin consentimiento del Gobierno Nacional. Como la Policía venezolana no puede hacerlo, y no lo hace, en ninguna parte del mundo.
Hay una falta grave ahí de un grupo de militares venezolanos, que también están sometidos a esta investigación. Ahora eso ocurrió unos diítas antes, y eso fue en Maracay, que detenidos. Y, bueno, a los pocos días ocurre lo que tú mencionas. Yo no tengo dudas, Eleazar, Granda fue secuestrado, no tengo dudas que fue secuestrado aquí en Caracas en esos días de diciembre.
Eleazar Díaz Rangel: 13 de diciembre.
Presidente Chávez: El 13 de diciembre. Ya tenemos pruebas, pues, hay una investigación muy seria que se está haciendo. Incluso el registro de llamadas de su teléfono celular tú le sigues la pista.
Anoche me estaba explicando Jesse, el Ministro, y el director del Cicpc. El teléfono de Granda está registrado por las celdas, de la última llamada, aquí en Caracas, minitos antes de que lo capturen, sin duda, 10 horas después el teléfono es encendido en Santa Ana del Táchira, poco antes de San Cristóbal, en San Josesito por allí. Es decir ya lo llevaban, ya lo llevaban.
Incluso aquí tenemos el registro de dónde llamó, a quién llamó, y todo esto se está investigando de manera científica. Nosotros no nos hemos ido de bruces en este caso.
Ahora, no hay duda, Eleazar, no hay duda (bueno, estamos hablando en vivo) de que la Policía colombiana miente, no tengo yo la menor duda. Cuando la Policía colombiana dice que capturó a Granda en Cúcuta, está mintiendo la Policía.
Eleazar Díaz Rangel: Eso es mentir al Presidente Uribe.
Presidente Chávez: Están mintiéndole al Presidente Uribe.
Ahora, yo con Uribe hablé por teléfono hace unos días ni él entró en el tema, yo tampoco, sólo estábamos saludándonos como fin de año y año nuevo. Sólo le dije: Presidente, hay unos temas por ahí álgidos que mejor los hablamos personalmente. Y me dijo: “De acuerdo, Chávez”. Porque en verdad hemos hecho un esfuerzo ambos por estar por encima de todas esas cosas que ocurren, porque hay francotiradores de allá y de acá que siempre tratan de buscar algún hecho para alterar las relaciones de Colombia y Venezuela, que han mejorado muchísimo, y en lo económico batimos récord en intercambio comercial, de casi 2 mil millones de dólares. Ahora es un hecho grave, sin duda.
Tú debes recordar que a mí se me acusó en 1995 de haber comandado el ataque a Cararabo. ¿Quién me acusó? El Presidente de Colombia de entonces, que era Ernesto Samper, y a Ernesto Samper lo engañó la Policía colombiana y los órganos de inteligencia. A él lo hicieron creer, tal como me lo dijo años después, cuando nos hemos conocido, somos buenos amigos, y yo lo creo al Presidente Samper, él me dice: “Chávez, a mí me engañaron. Yo de verdad creí que usted era un loco que andaba matando gente por la frontera y que estaba formando la guerrilla suramericana grancolombiana, aliado con Fidel Castro y las FARC y todo esto”. Él creyó eso.
Ahora, la Policía colombiana ha mentido a su Presidente, y no tengo la menor duda. ¿Por qué la Policía colombiana miente? Eso lo dirán las investigaciones. ¿Qué relación tienen los policías colombianos detenidos? El caso está abierto (yo esta mañana hablé, ahí está el Ministro de Defensa) en un tribunal militar. Y si ese tribunal militar considera necesario citar a los policías colombianos que fueron detenidos aquí y luego entregados a su Gobierno, pues habrá que citarlos. Pero esa es una hipótesis, una hipótesis. La hago en forma de pregunta: ¿Qué relación guarda el hecho de la captura en Maracay, el 9 de diciembre, de un conjunto de oficiales de la Policía colombiana con lo que ocurrió en Caracas cuatro días después: el secuestro de Granda? Ya hay un precedente de la Policía colombiana, el caso aquel de 2001 de aquel guerrillero del...
Eleazar Díaz Rangel: Ballestas.
Presidente Chávez: Ballestas, creo que del ELN.
También estaba por aquí, lo querían secuestrar, ya lo tenían listo para llevárselo, nos enteramos a tiempo, detuvimos el secuestro, nosotros detuvimos a Ballestas, se le estaba procesando aquí por un delito, documentos falsos, Colombia solicitó la extradición y en diciembre de 2001 Venezuela extraditó a Ballestas y está preso en Colombia. Este precedente dice claramente que Venezuela, mi Gobierno Eleazar, en esto está aferrado al derecho internacional. Si la Policía colombiana violó una vez más la soberanía nacional, pues por supuesto que eso va a tener impacto en las relaciones binacionales, lamentablemente. Pero nosotros, y yo soy el primer venezolano en rechazar de la manera más categórica la violación a nuestra soberanía, nosotros respetamos a Colombia. Nosotros no vamos a Colombia a buscar a Carmona, allá está Carmona viviendo en Bogotá, respetamos la decisión del Gobierno de Pastrana de darle asilo, y bueno ha continuado allá con el Gobierno de Uribe. Bueno, pero eso es una decisión de Colombia. Nosotros no tenemos porqué mandar a un grupo de comando a capturar a Carmona y traerlo. O en Panamá también vive un grupo de golpistas. En Estados Unidos viven unos terroristas venezolanos que pusieron bombas en la Embajada de España, en la Embajada de Colombia, y allá están, hemos solicitado por la vía formal, por Interpol, que es lo que tiene que hacer un Gobierno, pero no permitir que su Policía vaya a violar la soberanía de otro país, esto es muy grave.
Eleazar Díaz Rangel: Bien. Hay algunos indicadores que hacen suponer que la política de Washington es tratar de aislar a Venezuela. Y sería un escenario muy importante el Tratado de Libre Comercio, en torno al cual ellos han logrado acuerdos con Centroamérica y la República Dominicana, con cuatro países andinos, con Chile y con México, y sólo faltaría, para digamos completar el círculo, Mercosur, con Brasil a la cabeza.
¿Usted piensa que esa política está siendo desarrollada, que eso puede tener éxito? ¿Cómo Venezuela puede enfrentar esa línea que está desarrollando Washington, la Casa Blanca?
Presidente Chávez: Mira, la intención de aislar a Venezuela ha fracasado, la hemos derrotado y está destinada a fracasar si es que continúan con esa línea, los Estados Unidos o cualquier otro Gobierno o factor internacional. Y debo decirte que yo estoy muy contento, Eleazar, llegó el 2005 y el ALCA no existe. Tú te acuerdas que en la Cumbre de las Américas en Canadá yo fui el único Presidente que levantó la mano preguntando, delante del señor Bush y todos los Presidentes de América Latina y el Caribe, a excepción de Fidel Castro, que ¿por qué 2005? Esa fue intervención. Yo dije: ¿Por qué 2005? Porqué no puede ser 2020. ¿De dónde sacaron esa fecha? Bueno, y al final no quiso debatirse el tema, nadie quiso entrar en el debate de porqué el 2005, y yo firmé aquella declaración con reserva, Venezuela dejó sentada su reserva de ¿por qué el 2005?
Además nadie conocía lo que era el ALCA. El ALCA murió, el ALCA tal cual lo pretendió el Gobierno de los Estados Unidos murió, porque no ahora Venezuela, sino Brasil, Argentina, bueno y el Caricom casi completo, todo completo, están en contra, y otros Gobiernos más, como el Paraguay, ahora viene el Uruguay con Tabaré Vázquez.
Es decir, la situación está cambiando a favor de la alternativa que nosotros estamos planteando.
Ahora, los Estados Unidos no han tenido otra opción que entonces iniciar negociaciones bilaterales, como tú bien lo has señalado. Pero están su libertad, en su derecho de hacerlo, como cualquier país de responder a esa invitación. Pero si esa fuera una estrategia para aislar a Venezuela está derrotada, porque hoy más que nunca Venezuela está incorporada a Mercosur, ya Venezuela es socio de Mercosur. Y ahora ha nacido la Comunidad Suramericana de Naciones y Venezuela es país de vanguardia en esa integración.
Debo decirte que dentro de pocas semanas nos reuniremos con Lula, no se ha todavía ajustado la fecha y los detalles, pero lo acordamos en la reunión que hicimos en Bello Horizonte hace poco, una reunión de Ministros de Energía, de Transporte, de Agricultura; el nuevo presidente del BNDS, de Brasil, con el Bandes nuestro. Es decir tenemos una serie de proyectos industriales, agrícolas, petroleros, energéticos. Lo mismo, pronto yo voy a ir por Buenos Aires a firmar acuerdos nuevos de integración energética, médica, científica, con el Gobierno argentino. Así que hoy más que nunca Venezuela está incorporada de lleno en estos mecanismos de integración, sobre todo de Suramérica; pero también del mundo: Moscú, India, pronto vamos a India, China; en Europa con España y con muchos otros países.
Eleazar Díaz Rangel: Yo ahora en Navidad estuve por Mucuchíes.
Presidente Chávez: ¿No pasaste por Sabaneta?
Eleazar Díaz Rangel: No. Porque es que ahí el primo Eduardo Luis Rangel está muy enfermo y lo tienen en Valencia, chico.
Presidente Chávez: ¡Ah! Yo no sabía, voy a llamar a la familia, chico.
Eleazar Díaz Rangel: Entonces en Mucuchíes, cerca, tuve oportunidad de conversar con unos productores de papas, que me hicieron una denuncia que me recordó mucho una publicación que nosotros hicimos en “Últimas Noticias” sobre un compromiso que tú habías adquirido, o que usted había adquirido, con la modernización o el remodelamiento de El Silencio, que lo había autorizado, habían presentado los planes y que año y tanto después se demostró que no se había ejecutado nada de lo que estaba acordado, incluso frente a los vecinos de El Silencio.
Bueno, el caso es que con estos productores de papas, cuando usted estuvo en Mucuchíes, estaba el Ministro Andrade, y les prometió la asistencia económica para financiar unos proyectos de cultivo de una semilla de papa que iba a ser mucho productiva que la que traen del exterior. Bueno, el caso es que hoy, estamos hablando de 17 meses después, esa ayuda, ese financiamiento no se ha dado, y a pesar de todo el esfuerzo que han hecho no han tenido respuesta.
Entonces cómo siempre has criticado el problema de la burocracia, de cómo se dan órdenes y no se ejecutan, y me pareció un caso un poco emblemático de lo que ocurre en otras áreas. Pues sería bueno el comentario.
Presidente Chávez: Sí, es válida la crítica, y yo lo asumo como autocrítica, y es uno de los no sólo discursos, sino de las actividades del día a día. Yo a veces digo, cargo dos látigos, el látigo de la izquierda y el látigo de la derecha, en un seguimiento a veces implacable y siempre estoy haciendo ajustes en mi equipo, remozando, recomprometiendo, revisando y en este momento estamos en eso, con toda esta etapa que abrimos ahora en noviembre, diciembre de planificar bajo presión, revisar planes que fracasaron, planes que están a media marca, a media máquina, yo recuerdo ese caso y ahora que está por aquí el nuevo ministro de agricultura, también distes tú el tubazo ¿no? Lo dio otro.
Eleazar Díaz Rangel: Nosotros dimos la noticia.
Presidente Chávez: Antonio Albarrán está por allá este joven barinés por cierto, ¡tú eres barinés, no, Albarrán? Antonio Albarrán vamos a saludarlo desde aquí, el nuevo ministro, tienes ya la primera tarea Antonio.
Antonio Albarrán: Si ya lo escuche Presidente.
Presidente Chávez: Yo recuerdo aquello, vamos a darle un aplauso a Albarrán y desearle mucho éxito
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Albarrán ha estado hasta ahora dirigiendo la activación del central azucarero de allá de Sabaneta que va hacer uno de los más modernos ¿No Albarrán de América Latina?
Antonio Albarrán: El complejo más moderno de América del Sur.
Presidente Chávez: Va hacer un impacto para el..., allí vamos hacer un polo desarrollo Boconó-Masparro, desde el Boconó hasta el Masparro y desde las presas del Boconó y Masparro hasta Bruzual, puerto nutria, Ciudad Nutria, la carretera Sabaneta-Puerto Nutria va Carrizales, viento en popa ¿no?, ahí está el ministro que hace poco estuvo inspeccionando por allá las aguas negras de Sabaneta, estamos metiendo inversiones de estructura, estructurales ¿no? Pero en fin, volviendo a lo de la papa, fue una oferta que hicimos, incluso en un Aló Presidente que eran ceo que 20 mil millones, luego el gobernador Florencio Porras fue el primero que me alertó, yo hice un cambio del ministro Andrade, fue una falla que tuvimos allí, porque el ministro me informa a mí de algo, de unos recursos que al final no aparecieron y eran los años 2002, 2003 cuando bueno teníamos que andar buscando que si el Bandex tenía por allí unos bonos y se los vendía no se a qué otro banco para financiar algún pequeño proyecto, no teníamos casi dinero.
Ahora yo quiero recomprometerme, ya que tú me traes la crítica recogida de los agricultores de allá, de Mucuchíes de ese páramo que es tan productivo además, Antonio quiero que vayas por allá tú mismo hablar con ellos, allá tenemos un laboratorio del Instituto ¿cómo se llama? Instituto de investigaciones agropecuarias, incluso estuve allá, vi los hoy científicos venezolanos investigando lo de las semillas de la papa, me dijeron que habían triplicado la producción de papas, donde estaban apoyando a los productores, de allí es que yo me enamoro, porque yo soy como dice Cristina Maica, Eleazar, me pintan pajaritos y me enamoro enseguida, yo me enamoré de aquello, hable con los productores, recorrimos parte del páramo ese tan hermoso, hable con ellos, les pregunté a los responsables de allí del instituto, del laboratorio ¿qué porcentaje de productores estaban apoyando ellos? Me dijeron que menos del 5%, dije eso es nada, entonces vamos hacer un proyecto para apoyar a mayor cantidad de productores, para que tripliquen la producción de papas ¿Cuánto es que es la producción de papa por hectárea?
Min. Agricultura y Tierras: Yo estoy recibiendo prácticamente hoy señor Presidente y ya desde esta mañana dejé un equipo trabajando y vamos a generar estadística para darle respuesta a usted.
Presidente Chávez: Yo te pido que vayas por allá prontito, tan pronto yo te juramente, que vayas por allá por Mérida con el gobernador a visitar y vamos a retomar ese proyecto, para ver cuánto hace falta para cumplir la palabra un poco tarde, pero cumplirla.
Eleazar Díaz Rángel: Para cerrar porque Izarra me está haciendo señas, una pregunta un poco incómoda. Un público de “Últimas noticias” que la razón de la salida del Ministro Márquez, del Ministerio de Agricultura y Tierras, tiene que ver con un informe que había presentado a la Disip, donde evidencian hecho de corrupción en ese Ministerio.
Presidente Chávez: No, no, no.
Eleazar Díaz Rángel: No hay nada de eso.
Presidente Chávez: No, no niego yo que pueda haber un informe, y que pueda haber algunas investigaciones, pero en este caso particular, que la salida haya sido motivado a eso, lo desmiento no. No es así, no es así. Hay unos casos que se están investigando, por cierto unas semillas de papa importada, que contaminó. En fin la salida del Ministro ha sido por esas decisiones que uno toma, bueno como Manager de cuando en cuando.
Un pitcher que lanza un piconazo y está un poquito descontrolado. O tú quieres reforzar tal línea no. Pero no tiene que ver directamente con ningún hecho de corrupción que implique o que envuelva al Ministro. Se están investigando cosas, incluso el propio Ministro me trajo algunas informaciones de esto, de la semilla de la papa y un asunto de Guárico de las semillas de maíz.
Eleazar Díaz Rángel: El maíz, que es un caso parecido al de la papa.
Presidente Chávez: Pero la decisión que he tomado te lo aclaro, no tiene nada que ver con eso directamente, para reformar hacer cambios. Además fíjate, te voy a dar otro tubazo pues. Pero ya no para “Ultimas Noticias” mañana será refrito. He decidido hablando del Gabinete, crear un Ministerio de Industrias básicas y minería, todo lo que son las industrias básicas de Guayana y de otras partes del país, van a estar ahí en un Ministerio y he designado ahí a Víctor Álvarez, el actual Presidente de de Bancoex, y luego va a quedar el Ministerio de industrias ligeras y Comercio, lo que hoy es el Ministerio de Industria y Comercio ahí voy a poner a una mujer que es Edmé Betancourt, que es actual Viceministra de Industria.
Y voy a crear el Ministerio de Turismo porque es un factor estratégico al turismo, hace falta darle más fuerza al turismo, no hemos avanzado casi nada en turismo, en estos años y ahí voy a poner al Wilmar Castro Soteldo, entonces vamos a tener tres ministerios alineados.
Industrias básicas y minería. ¿Ah? Entonces va a quedar Energía y Minas como Energía y Petróleo y va a quedar el mismo Ministro Rafael Ramírez, quien al mismo tiempo como sabemos Presidente de Pdvsa, es decir es el Manager, tu sabes que yo dirigí en Barinas a los doce, no a los 13 años, yo era Manager ya de un equipo pre-infantil de la Mobil, que recuerdo que era un caballo, un Pegaso.
Eleazar Díaz Rángel: Si, si.
Presidente Chávez: Y la franela que nos dieron la letra O, era roja. Yo era manager del equipo y tenía un equipo más o menos bueno. Mira estaba mi hermano Nacho, estaba el negro Nano, tenía a un cuarto bate que le decíamos Che Pelo, era el Quetcher, entonces yo me acostumbré a hacer movimientos.
Eleazar Díaz Rángel: Mover las piezas.
Presidente Chávez: Mover las piezas y después tuve de maestro a Pompeyo Davalillo, que es un gran estratega. Entonces yo siempre ando pensando como, sobre todo pensando como mejorar el equipo, la eficiencia, la calidad del equipo, la lucha contra el burocratismo.
Ninguno de estos ministerios implica la creación de una burocracia nueva, no. Tú ves industrias básicas, ahí están las industrias de Guayana, pero agrupadas ahora en un Ministerio de industrias pesadas básicas y de minería. Eso de la minería sigue siendo un pequeño caos ¿no? Y mucha, mucho contrabando y mucha gente que tiene pistas clandestinas y se llevan el oro para otras partes y después nos lo vender convertido en prendas y todas esas cosas, joyas.
En fin Eleazar, te están tirando piedras. Andrés, hasta cuando. Sácale algo por “Ultimas Noticias”. Oye, pero vengan por aquí de vez en cuando, de cuando en cuando. Y dale un saludo a la familia a todo el equipo de “Ultimas Noticias” y te agradezco mucho tu presencia. Yo no sé porque intuía que la primera pregunta iba a ser la de Granda, te conozco, periodista. Y como eres tú.
Mira incluso, Jesse, dónde está. Préstame, te voy a mostrar esto, del caso Granda, pera terminar por ahí como comenzamos, permíteme. Mira, fíjate, muchos han dicho que si Granda fue capturado en Caracas, secuestrado como fue secuestrado en Caracas, estoy seguro. Entonces significa esto que Chávez, convirtió a Venezuela en el santuario de la guerrilla. Ah bueno significa también que Lucio Gutiérrez, convirtió a Ecuador en el santuario de la guerrilla, porque allá capturaron a Trinidad.
Yo ratifico que si aquí en Venezuela, vive, viviese algún terrorista, algún líder de un grupo guerrillero colombiano o de cualquier país, algún etarra, de cualquier país del mundo, alguna persona que esté solicitada por cualquier delito, lo que ese país debe hacer es solicitar al gobierno venezolano, bueno, o a las instituciones venezolanas la extradición como nosotros lo estamos haciendo, pero jamás venir aquí a buscarlo y menos a llevarse secuestrado, eso es una violación al derecho internacional y a los derechos humanos de las personas implicadas en este caso. Bueno fíjate, salió luego, tú sacaste ayer que Lucas Rincón nacionalizó a Granda, el firmó claro como ministro, entonces bueno eso lo han agarrado también, pero no yo no tengo nada de que preocuparme, yo tengo ya la verdad en mi mano, Granda mintió a través de documentos falsos, pero documentos algunos falsos y otros verdaderos, este documento hasta donde sabemos es auténtico, fíjate esto es muy extraño también, Eleazar, pasaporte de Colombia esto pudiera ser falso, pero hay muchas evidencias de que no lo es, fíjate este es el caballero Granda esto es emitido en Bogotá el año 92 válido hasta el 97, ahora este hombre vino a Caracas en el 97 y entró por Maiquetía y no sólo a Caracas, con este pasaporte fíjate: Mayo 1996, aeropuerto Juan Santa María, Costa Rica, aquí esta firma del DAS, Colombia, es decir este hombre hizo vida legal.
Eleazar Díaz Rángel: Esa es qué fecha la del DAS
Presidente Chávez: El DAS del 92, pero sigue esto tuvo validez por 5 años y siguen, tú ves aquí Juan Santa María, visa del consulado de Bogotá, Nicaragua le da una visa, es decir él viaja, va a las embajadas, viaja por avión, aeropuerto de Tocumen en Panamá, mira todos los sellos que tiene, República de Colombia, el DAS de 1993, firmado y sellado por el DAS en el 93, el DAS del 94, le dan una visa de Venezuela, fíjate, Tocumen en el 95, Panamá, Panamá, Panamá, el DAS del 94, fíjate todos estos sellos, este hombre hizo vida legal pues, entraba a Colombia y salía y con el sello del DAS y todo y aquí está una visa que le da Venezuela en el año 97, República de Venezuela en Bogotá, aquí está por un año. Entonces él entra en Venezuela, por Maiquetía, aeropuerto internacional de Maiquetía el 14 de enero del 97, entra en Venezuela de manera legal, entonces él presentó este documento en las oficinas de la Diex, cuando solicitó la nacionalización y presentó unos documentos que ahora descubrimos que son falsos, donde decía firmado por unas personas que si, que lo conocen aquí desde hace 6 años, que trabajaba en alguna parte y recibía un salario de cuanto, en base a eso y en base a nuestras leyes.
Hay una ley que se llama, venezolana, la ley de agilización de trámites administrativos, en el cual si yo soy funcionario y tú vienes a mí con una partida de nacimiento y tú vienes de Sabaneta de Barinas, yo no estoy obligado a ir a investigar si ese documento es cierto o no lo es, hay que partir de, el funcionario parte de la buena fe, lo dice la ley en su artículo no se cuál,
Jesse Chacón: Nueve.
Presidente Chávez: Nueve, porque no lo lees allí Jesse.
Jesse Chacón: Es el artículo nueve de la ley sobre simplificación de trámites administrativos, esa ley fue publicada en Gaceta Oficial el 22 de octubre del 99, el artículo establece: De acuerdo con la presunción de buena fe, los trámites administrativos deben mejorarse o rediseñarse para lograr el objetivo propuesto en la generalidad de los casos y no para cubrir las posibles excepciones al comportamiento normal del ciudadano, en consecuencia en todas las actuaciones que se realicen ante la Administración Pública se debe tener como cierta la declaración del administrado, salvo prueba en contrario.
Presidente Chávez: El funcionario actúa de buena fe, y nacionaliza, ahora qué pasa, yo he dado instrucciones para que se revise jurídicamente esto, porque a todas luces la nacionalización es nula de toda nulidad, es decir el hecho es nulo si los documentos son falsos, así como aquella famosa designación de un magistrado al Tribunal Supremo que no reunía los requerimientos y la Asamblea anuló el hecho, igual pasaría con esto, no corresponde a mí decidirlo sino a un Tribunal, pero a todas luces el derecho así lo indica y tú me presentas un documento falso, la nacionalización es nula de toda nulidad, pero habrá que esperar decisiones de los Tribunales.
En fin Eleazar estamos tomando esto con mucha seriedad, con mucha paciencia y ya bueno conversaremos con el gobierno de Colombia en la medida que sigan avanzando las investigaciones, esperamos que esto no afecte gravemente las relaciones y estoy seguro que no las va afectar pero si debe colocar las cosas en su lugar, Venezuela es un país soberano y todos los venezolanos deberíamos estar, porque el hecho más grave es ese, en ves de estar especulando sobre que si Venezuela es santuario de la guerrilla, que Chávez nacionalizó a un terrorista y cuantas otras cosas, el hecho más grave que aquí ha ocurrido es que un ciudadano, sea de donde sea, norteamericano, chino, ruso, colombiano, fue secuestrado en las calles de Caracas y sacado del país y la policía de Colombia miente cuando dice que lo capturaron en Cúcuta, fue secuestrado en Caracas pero todo saldrá a flote, este gobierno no tapará nada. Gracias Eleazar te despido pues y Magallanes chico el año que viene.
Eleazar Díaz Rángel: Será.
Presidente Chávez: Usted es magallanero.
Eleazar Díaz Rángel: No vale, yo soy del Caracas.
Presidente Chávez: Oye se ve bien ese muchacho con el uniforme del Caracas, que curva la de Francisco Rodríguez.
Eleazar Díaz Rángel: Extraordinario.
Presidente Chávez: Tú bateas esa curva, parecida a la rabo de cochino. Saludo a tú mujer y a todo el equipo de Ultimas Noticias, pido que despidamos con un aplauso a este buen amigo y buen periodista, gracias hermano
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Bueno, es la primera entrevista, me había comprometido que iban a ser 10, 15 minutos, pero cuánto pasamos, media hora creo que valía la pena conversar estos temas, sobre todo que yo estaba preparado, porque conociendo el pitcher, yo dije la primera recta viene por el medio del home seguro, y un tema muy importante creo que nos a permitido a Eleazar, además con su pregunta aclara algunas cosas y salir al paso a un tema delicado, pero que este gobierno no esta dispuesto a permitir que lo enreden o lo encangrejen, no, todo saldrá a flote como está saliendo la verdad.
Bueno un tema importante del día de hoy, son las 2:30 minutos casi ya de la tarde de este domingo 9 de enero, Aló Presidente número 210, con este nuevo formato, maravilloso, me gusta, me gusta, aplausos para este equipo que ha producido el Aló Presidente.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Parece un campo de béisbol, aquella es la lomita, la primera base, el short stop, la tercera base, estábamos en la esquina caliente, esa es la esquina caliente. Vamos ahora a ver un video, porque uno de los temas de hoy, quizás uno de los más importantes, sino el más importante, es que se inició la guerra contra el latifundio, que no es guerra contra ninguna persona, no, no, ustedes incluso las personas que tienen latifundio, vengan vamos a conversar, vamos a conversar pero nosotros estamos obligados a cumplir con la Constitución y con la leyes de la República, el latifundio es contrario al interés nacional, eso viene desde tiempo muy atrás, desde la Constitución de 1961, se dice eso, pero nunca hubo voluntad política para acabar con esta perversión que es el latifundio, menos del 5% de los propietarios venezolanos tienen más del 75% de las mejores tierras además, eso atenta contra la democracia, eso atenta contra la paz nacional, así que lo que hacemos es pedir colaboración a todos y a todas para dar este combate en paz.
Redistribuir la tierra y logra la democracia económica, el desarrollo del campo, el desarrollo y la elevación del nivel de vida de nuestros campesinos, la seguridad y soberanía alimentaria, está además estipulado en la carta de las Naciones Unidas, las distribución equitativa de los recursos naturales, para poder vivir en igualdad, en justicia y en paz.
Vamos a ver entonces el video: Combate contra el latifundio.
[Vídeo]:
Narrador: Editorial.
La revolución bolivariana inicia una nueva etapa en el proceso de cambios del país, con la promulgación de decreto que reivindican las luchas del pueblo venezolano en el combate al latifundio.
Este nuevo paso hacía la materialización de la ley de tierras y desarrollo agrario, se enfoca en recuperar las enormes extensiones ociosas distribuidas durante décadas entre una oligarquía de gobiernos anteriores quienes disfrazados de productores agropecuarios atentaron contra nuestra seguridad alimentaria.
El combate al latifundio le garantiza al país la recuperación de cerca de 9 millones de hectáreas para incorporarlas a la producción agrícola, promoviendo el trabajo de miles de familias en todo el país, las cuales se benefician con el otorgamiento de cartas agrarias.
De esta forma el gobierno bolivariano contribuye a la consolidación a políticas encaminadas a mejorar la calidad de vida del pueblo venezolano.
Ahora son las manos campesinos de venezolanas y venezolanos que siembran el potencial agrícola de revolución bolivariana en beneficio de todos.
Editorial.
Dama participante: Bueno lo que tenemos allá atrás, una garita, de repente cualquier novedad, el encargado de la garita avisa y por lo menos para saber.
Dama participante: Porque siempre cuando nosotros buscamos hacer algo, llegaban los pantaneros nos sacaban de aquí y nosotros teníamos que dejar el trabajo pues.
Caballero participante: Esta lucha ha sido una de las más fuertes de Latinoamérica, aquí hay un terrorismos judicial.
Dama participante: Nosotros nos dimos cuenta con ese acoso que tuvimos que el nuevo dueño llevara a la gente detenida, no permitir construir una vivienda, no permitir que nadie trabajara, le dañaban las siembras, entonces eso este, nos llevó a varios grupos a reclamar, a ver, a investigar en los registros, nos dimos cuenta que eso viene desde los indígenas, que eso no le pertenece a nadie.
Caballero participante: No echaban a perder la siembra, era lo principal y las tierras de acá siempre han tenido esos problemas.
Caballero participante: Y estamos es tan interesados es por el asunto del desarrollo endógeno.
Caballero participante: Queremos integrarlo al desarrollo endógeno del país y no podemos debido a que la tierra de nosotros lo tienen personas ajenas a los verdaderos propietarios que somos nosotros pues.
Dama participante: Desde el año 1935 donde un señor alemán llega y compró la comunidad.
Caballero participante: Hay un aproximadamente más o menos en el municipio como de 16 mil familias aproximadas, en todo el municipio que son 20 mil 400 aquí, hay una parte que son supuestamente son tierras y todas son en altos problemas desde hace más de 10 años.
Dama participante: Aquí no ha sido posible lograr ninguna carta agraria.
Caballero participante: Parte de reclamos que debemos hacer y aquí hay instituciones que trancan o traban que el campesino salga adelante, gracias al INCE se nos dio la batica de semillas para nosotros mismo germinarla, verdad y venir a sembrar acá, porque no ha venido ninguna institución a decir aquí: Aquí está Santa Lucia siembra.
Caballero participante: Nosotros queremos que nos arreglen estas vías, para nosotros poder desplazar el material.
Damas participante: No hemos criado pollo porque no tenemos luz, nos cortaron la luz, entonces nos quedamos sin nada, no tenemos agua.
Dama participante: Aquí lo que no se da es lo que no se siembra, pero aquí se da, todo, todo se da, hace falta mucho crédito para uno poder trabajar. Hubiéramos tenido nuestro centro de producción para nosotros tener, y darle a presidente como él merece.
Caballero participante: Esta cooperativa la conforman 22 personas, ahorita tenemos 26 hectáreas sembradas de plátanos. El plan que tenemos es apoyar un poco más al gobierno nacional en lo que es la materia agroalimentaria.
Caballero participante: Aquí somos 210 socios que estamos estudiando con la Misión Vuelvan Caras para todo lo que sea desarrollo endógeno tenerlo aquí, por lo menos nosotros estamos estudiando para reparar tractores, para hacerle pruebas al suelo, para el sistema de riego, todo lo que sea de la siembra y de varios cultivos y rubros.
Dama participante: Presidente usted se anotó un. Venezuela lo quiere y seguirá luchando con usted, hacia adelante siempre y con ese con gran proyecto que tiene para nosotros los venezolanos, asegurándole la alimentación a Venezuela.
Moderador: Editorial.
Presidente Chávez: La tierra, la tierra, la tierra. Recurso fundamental para la vida, así que nos hemos propuesto cumplir el mandato de nuestra Constitución de nuestra Ley de Tierras, de nuestras leyes. De nuestro compromiso, además de nuestro juramento para lograr progresivamente y este es el proyecto de la democracia revolucionaria.
Lo expresó Simón Bolívar en Angostura. 15 de febrero 1819. El mejor sistema de gobierno o más bien dijo Bolívar. El sistema de gobierno más perfecto es que le que le proporciona a su pueblo la mayor suma d estabilidad política, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de felicidad posible.
Quiero darle la bienvenida a este programa Aló Presidente a un grupo de compatriotas que vienen de ahí de los luchas pro la tierra, jóvenes, hombres y mujeres de Venezuela, que tienen años en esta batalla dura, difícil en la cual muchos han dejado su sangre regada en esa generosa tierra venezolana, la lucha contra la latifundio, contra el atropello, contra la explotación del campesino.
Yo vengo de allí, yo nací en un conuco, la casa de Rosa Inés Chávez, era una casa de palma de bahareque, piso de tierra y allá atrás un conuco. Me críe entre maizales, sembré maíz desde los 7 u 8 años, vendía maíz, vendía fruta, sembrábamos de todo en aquel pequeño recordado y querido terreno, conuco y me críe pues en aquella tierra llanera, rodeado de maizales, de algodonales y de injusticia. Y la injusticia sigue viva y coleando, es la justicia, debe ser la reina de las virtudes republicanas.
Bienvenido Alonso Zapata, el catire Alonso. Alonso trabajo junto a un grupo de agricultores en el fundo Santa Lucía, perdón San Juan, allá en Chivacoa.
Alonso Zapata: En Chivacoa
Presidente Chávez: Bienvenido. Él siembra tomate, pimentón, van a sembrar ají dulce, auyama, maíz amarillo, está incorporado en Vuelvan Caras también. Y su padre Octavio Zapata, un viejo luchador, quien ha luchado muchos años por su tierra y su comunidad han muerto 2 personas a causa del vicariato.
Alonso Zapata: Si, señor.
Presidente Chávez: El sicariato. Doneila de Vies. Perdón de Vies. Ella es viuda de un mártir de la luchas por la justicia en el campo; Hermes Escalona, con mucho dolor lo decimos y aquí está ella fiel a al ejemplo de quien fue su esposo, continuando la batalla por la justicia en al campo, allá en Yaracuy. Dos hijas tiene Doneila y también esta incorporada en Vuelvan Caras y está de socia en una empresa campesina allá mismo en Santa Lucia, San Juan en el Municipio Bruzual en Chivacoa en el estado Yaracuy. Bienvenida.
También está con nosotros Crisanto Chirinos, el negro Crisanto. Bienvenido Crisanto, Presidente de la cooperativa San Juan Bautista de Palmarejo, allá en Veróes en el estado Yaracuy, ellos han rescatado 4 mil hectáreas y tienen diversas siembras, caña de azúcar, plátano, maíz y mucho atoraos rubros para alimentación.
Esto es tierra, mano de obra, la alimentación, todo viene de la tierra, la madre tierra. Si ustedes se ponen a ver, de dónde sale incluso la ropa, de la tierra, el algodón, de dónde sale este papel de la tierra, igual. Es la tierra madre la que produce la madera de donde se saca el papel, de dónde sale, bueno toda la comida, loa alimentos, de la tierra, de las aguas del mar de los ríos, la pesca, la alimentaron, esto es algo fundamental y vital par cualquier país. Es una deuda que Venezuela tiene con todo su pueblo y especialmente con el pueblo campesino. Bienvenido Crisanto.
También fue asesinado un miembro de la Cooperativa que dirige Crisanto; Alirio Román.
Crisanto Chirinos: Romero.
Presidente Chávez: Alirio Romero, en 1995
Crisanto Chirinos: 3 de enero Presidente se cumplieron 10 años del asesinato de este mártir, Alirio Romero.
También esta con nosotros Laura ¿no? Laura Lorenzo, viene también de Yaracuy, ella es directora de la Secretaría de Tierras de la Gobernación, estás llegando pues al gobierno.
Laura Romero: Estamos llegando al gobierno.
Presidente Chávez: Con el profesor Carlos Jiménez, desde aquí mis saludos al gobernador Jiménez y mi felicitación porque tanto como Jhonny Yánez, como Carlos Jiménez, forman parte de esa vanguardia de gobernadores que junto a ustedes y sus pueblos han salido a dar esta batalla, hija de campesinos; Laura Lorenzo, luchadora por las tierras desde la universidad. ¿Qué profesión tienes tú Laura?
Laura Romero: Ingeniero Agrónomo.
Presidente Chávez: Ingeniero Agrónomo, siguió el ejemplo de sus padres.
Presidente Chávez: Mileidi Céspedes. Mileidi es instructora en Vuelvan Caras.
Mileidi Céspedes: En la parte de siembra.
Presidente Chávez: En siembra. ¿Allá en Yaracuy también? Y además como vemos ella es de la comunidad afro descendientes.
Mileidi Céspedes: Si
Presidente Chávez: De esas tierras yaracuyanas. Bienvenida Mileidi.
Y me falta un caballero que se llama Omar. Omar Oviedo, Presidente de la Cooperativa Haracal. Allá en el Municipio Urachiche, allá en el estado Yaracuy, también tiene años luchando por el desarrollo agrario, esta cooperativa tiene siembras de leguminosas, tubérculos, raíces. 210 personas tiene esa cooperativa y están todos en Vuelvan Caras.
Omar Oviedo: La mayoría
Presidente Chávez: La mayoría en la Fisión Vuelvan Caras y dice aquí que tienen un record de la última cosecha de más de 1 millón de kilogramos de maíz. Felicitaciones pues, bienvenidos. Quiero que le demos un aplauso, estamos inaugurando además.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Inaugurando además esta sección de contraloría social. El gobernador de Yaracuy es cierto que está en el estudio. Dónde está Carlos. ¡Gobernador un saludo! Bienvenido hermano.
Carlos Jiménez, gobernador Edo. Yaracuy: Aquí esta el pueblo de Yaracuy pues dando la batalla como en vanguardia, como muchos años tienen ustedes batallando con al tierra. Antier almorcé con Adina Bastidas quien está ahora representándonos en el BID, yaracuyana y luchadora ¿Cómo está gobernador?
Que mensaje nos tiene.
Carlos Jiménez, gobernador Edo. Yaracuy: Muy bien señor presidente, acompañado aquí de los alcaldes bolivarianos también, el amigo Santo Aguilar, Adelmo León y Vinicio Scott, Asdrúbal Sionchi y de verdad que nos sentimos realmente bien representados con los amigos que están en el panel porque son fieles representantes d esta histórica lucha del rescate de la tierra, y hoy con nosotros estamos en la víspera de la ejecución de lo que es el decreto 090, bueno decimos nosotros, que es el instrumento.
Ya conquistada la gobernación del estado Yaracuy es el instrumento para darle felicidad todos los yaracuyanos, visto que tenemos más de 68 fundos que van a ser rescatados ene beneficio del colectivo.
Presidente Chávez: ¿Cuántos fundos dijiste?
Carlos Jiménez, gobernador Edo. Yaracuy: 68 señor Presidente.
Presidente Chávez: 68 fundos, ya ubicados.
Carlos Jiménez, gobernador Edo. Yaracuy: Si, positivo y que tienen la particularidad que tiene fundos de la nación que en este caso van a ser rescatados, visto que han sido usurpados durante largos años por terratenientes y por “tierracogientes”.
Presidente Chávez: Esa es una de las cosas que hay que aclararle al país, nosotros respetamos y respetaremos la propiedad privada. Ahora es necesario y este es uno de los objetivos de esta etapa que ha comenzado de fiscalización y de inspección que ayer comenzó en todo el país y especialmente allá en el estado Cojedes, ya conversaremos en un rato con el gobernador Jhonny Yánez Rángel también quien está en el estudio.
Es una primera etapa de fiscalización es como cuando el fiscal de transito te para en una esquina y te dice, déme los papeles de su vehículo. ¿Usted es propietario de este vehículo? ¿Dónde están los papeles? No, que se me quedaron en la casa. Ah, bueno párese a la derecha, hay que buscar los papeles sino usted no puede seguir circulando.
Bueno, si eso ocurre con un vehículo imagínense la gran importancia que tiene aclarar la propiedad y la titularidad de la tierra y rescatar tierra, que es del estado, de la Nación y que ha sido ocupada desde hace muchos años, bueno por personas o por familias y que muchos de ellos no tienen titularidad. Bueno, gracias gobernador.
Muchachos y muchachas bienvenidos. ¿Quién abre fuego? Contraloría social, comienzas tú hermano. A ver.
Alonso Zapata: Bueno señor presidente en primer lugar pues en nombre de nuestro estado y muy especialmente en nombre de nuestra cooperativa, Empresa Campesina Santa Lucia y San Juan, reciba nuestro más sincero saludo y felicitarlo por esa gran sensibilidad humana que usted tiene y que usted lo caracteriza.
Podemos hablar un poquito de lo que son terrenos baldíos y terrenos ejidos del Municipio Bruzual y en este sentido que podemos decir que la ley de terrenos baldíos y terrenos ejidos en el artículo 1, habla que son terrenos baldíos todo aquellos verdad que dentro de los límites de la República, no sean ejidos ni propiedad privada y el artículo 11 es bien claro y preciso, en decir que para decirse dueño de la tierra, se tienen que cumplir con una titulariza consecutiva, o una tradición interrumpida o más allá del 1848.
Y es el caso pues que allá en el caso del Central Matilde verdad, que es el caso que a nosotros nos ocupa, verdad. Su tradición llega hasta el 1879, es decir no son dueños de las tierras, por esto es que el Instituto Nacional de Tierras, pues en su debido momento, el pasado 3 de mayo del 2003, nos otorgó carta agraria a algunas cooperativas en ese sector.
Además pues pensamos que tal como lo expresa la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su artículo 307, el latifundio es contrario al interés social y bueno por eso también felicitamos porque en verdad en base a esto felicitamos de todo corazón, enérgicamente pues este decreto promulgado por el gobernador bolivariano, el profesor Carlos Jiménez, el pasado 30 de diciembre, que precisamente está enmarcado, es un arma, un instrumento enmarcado pues en la justicia social, en la avanzada contra el latifundio.
Central Matilde, en el año 1946, hizo una presunta compra, pero una compra ficticia e irregular en cuanto a linderos se refiere, dice el documento, expresa que compraron 7 mil hectáreas. Y resulta el caso, que lo que estaban comprando eran ejidos municipales, pues resulta el caso que en 1904, cuando Cipriano Castro, todos los resguardos indígenas pasaron a ser ejidos municipales y este hubo algún reparto de resguardos indígenas en 1888, precisamente las 7 mil hectáreas que tiene linderos definidos muy especiales y naturales: Río Yaracuy por la parte sur, por la parte este quebrada de guasopo y por la parte oeste San Juan de Canapé, son linderos que jamás ellos pudieron mover.
Entonces en cuanto a linderos se refiere, ellos dijeron, compramos 7 mil hectáreas, pero no tenían conocimiento de lo que estaban comprando, estaban comprando ejidos municipales y según la Ley de terrenos baldíos o la ley de López Contreras en el año 1936.
Presidente Chávez: No se puede vender, los ejidos Municipales.
Alonso Zapata: No se pueden vender nos intransferibles, son imprescriptibles, son inalienables, según la Ley del 36’ por López Contreras. Entonces en este sentido, si ellos compraron ejidos municipales, hicieron una compra indebida y nosotros lo chivcoeños no tenemos culpa de que los herederos de Fermín Calderón, el señor Fermín Calderón, hayan estafo al Central Matilde, si eso ocurrió así.
Sin embargo, se hizo con catastro rural en el año 2001, verdad. Por aquí por cartografía nacional del Ministerio de Agricultura y tierras, y que determina pues el origen de las tierras, determina pues que existen las 7 mil hectáreas de los resguardos indígenas, que hoy son ejidos municipales y que ellos lo están ostentando y alegan la propiedad privada sobre esos terrenos. Por eso quiero aprovechar la presencia del ciudadano Alcalde del Municipio Bruzual, para que le pongamos el ojo a estos terrenos.
Presidente Chávez: ¿Está el alcalde aquí?
Alonso Zapata: Si, un excelente alcalde, puedo decir y felicitarlo, es un excelente alcalde, el amigo Adelmo León, un alcalde bolivariano y bueno exhortarlo pues para que le pongamos el ojo a esos terrenos.
Presidente Chávez: Adelmo fue electo ahora, o sea que tiene de Alcalde
Adelmo León, Alcalde Municipio Chivacoa-Edo. Yaracuy: Si señor Presidente, en primer lugar, apoyo irrestricto al decreto Nro. 090 de la gobernación del estado Yaracuy y también al alcaldía bolivariana del Municipio Bruzual, conquistada el 31 de octubre.
Por primera vez, hoy el Municipio Bruzual es un territorio bolivariano, libre de fascismo y libre de golpismo.
Presidente Chávez: Cuántos habitantes tiene el Municipio Señor Alcalde.
Adelmo León: Estamos en los 70 mil presidente.
Presidente Chávez: ¿Y todas son tierras productivas?
Adelmo León: Todas son tierras productivas, el valle de Chivacoa, es uno de los Valles más ricos del estado Yaracuy, usurpado, tomado y saqueado por el latifundio, el movimiento campesino está en pie de lucha desde décadas y hoy con el decreto del gobernador y la llegada de la Ley de tierras, hoy el movimiento campesino asume su rol histórico de la toma de la tierra y la Alcaldía bolivariana es un instrumento para profundizar la lucha contra el latifundio así que estamos a las órdenes para impulsar esta lucha.
Presidente Chávez: Felicitaciones señor Alcalde y además cuente con todo nuestro apoyo. Yo he dado instrucciones a mis ministros, especialmente a los ministros del área productiva, en este caso está el Ministro designado de agricultura y tierras Antonio Albarrán, el ministro de la Economía Popular, Elías Jaua, el Ministro de Finanzas, Nelson Merentes, el Ministro de la vivienda del habitad y de la vivienda Julio Montes.
Y tenemos que comenzar a hacerlo, bueno para cumplir lo que nos hemos propuesto en una nueva etapa, estos alcaldes y estos gobernadores que han salido al frene, merecen y requieren nuestro apoyo inmediato, especialmente en la recuperación de tierras, no puede quedarse en la mera recuperación, tiene que venir acompañado de proyectos, proyectos integrales, productivos, científico técnicos dotación de maquinarias, tecnología, capacitación, vivienda, y todo un proyecto productivo.
Ahí Julio Montes, Elías Jaua, Merentes, asignación de recursos, el Ministro de Agricultura, tienen una tarea urgente y fundamental, comenzar a trabajar con los alcaldes, con las comunidades con los productores en el diseño y elaboración de los proyectos, el apoyo directo del gobierno lo tienen y lo tendrán ahora más que nunca, porque además estamos haciendo ese decreto del gobernadores, esos decretos de los gobernadores, ese decreto que yo voy a firmar mañana, es día de Zamora, en honor a mi general Zamora, quien dio su vida por las luchas campesinas ¡Tierras y hombres libres!
Mañana yo voy a firmar un decreto en un acto multitudinario que vamos a hacer en el Poliedro en honor a Zamora y a las luchas campesinas en honor a ustedes que han salido al frente en al guerra contra el latifundio, pues yo voy a firmar un decreto de apoyo y para enmarcar y englobar a nivel nacional todas estas batallas, pues mañana firmaremos este decreto y estos decretos decía, son la continuación de aquellos decretos que lanzó Bolívar y que lamentablemente no se cumplieron.
Bolívar decretó el reparto de tierras a los indios, a los negros, a los pobres pues. Por eso es lo echaron de aquí, por eso es que lo dejaron sólo al final y por eso murió diciendo: He arado en el mar, Jesús Cristo, Don Quijote y yo, los tres grandes majaderos de la historia, pero ahora Bolívar a vuelto y esto no es palabra solamente, es que ha vuelto en esos decretos, es que ha vuelto con ustedes, es que ha vuelto con este impulso nacional que le estamos dando a la revolución bolivariana.
Bueno muchas gracias Alonso, gracias a el alcalde, al gobernado y que nos dice Dionela, Dionela cómo, hace cuánto mataron a Hermes Chica.
Dionela: Hace un año Presidente.
Presidente Chávez: Y tienen 2 hijas, qué edad tienen tus hijas.
Dionela: Una tiene 13 estudia octavo, la más pequeña tiene 10 años estudia cuarto grado.
Presidente Chávez: 10 años, la más pequeñas, no las trajiste, se quedaron allá.
Doneila: Ganas tenían de venir.
Presidente Chávez: La próxima vez las traes, de todas modos les llevas un beso que Dios las bendiga.
Dionela: Con mucho gusto.
Presidente Chávez: ¿Cómo te sientes Doneida? Ahora en esta nueva etapa de la vida, en esta lucha, en esta batalla.
Dionela: Bueno en esta lucha, vamos a decir por una parte bien, por otra parte mal porque sabiendo que los asesinos de mi esposo están sueltos, todos están sueltos y bueno ahorita estamos trabajando pero necesitamos más apoyo en maquinaria, necesitamos que nos apoyen bastante, pero lo que más me preocupa es los asesinos de mi esposo, que no se les ha hecho justicia.
Presidente Chávez: Por supuesto que comparto su preocupación, la justicia, te iba a preguntar hay alguna causa, debe haber alguna causa abierta al respecto en algún tribunal.
Dionela: Si según el abogado y el ingeniero se están presentando cada 8 días, los pusieron presos, una juez.
Presidente Chávez: Hay pruebas, hay testigos ¿está por allí el coronel Duerto? Duerto Gómez, mi asesor jurídico, llámalo al teléfono, quiero que Duerto se vaya por, ustedes viven allí en Chivacoa.
Dionela: En Santa Lucia, vivo yo.
Presidente Chávez: Yo voy a enviar mi asesor jurídico a entrevistarse contigo esta misma semana, que se vaya contigo, ubíquenlo por favor a Duerto, para tomar el caso y tú sabes, y esto es un mensaje para toda Venezuela, una reflexión, precisamente quienes manejaron el país a su antojo durante muchos años, se aseguraron de controlar el Poder Judicial, entre otras cosas, la economía, la riqueza económica, el poder militar lo manejaron durante mucho tiempo, entonces tú veías el ejercito y la guardia y los militares, muchas veces atropellando los campesinos, sirviéndole a los terratenientes, tenían controlado el Poder Judicial, jueces la mayoría de ellos bueno vendidos, subordinados a los poderosos, de esos hemos vivido bastante casos en Venezuela.
Ahora con la aprobación en la Asamblea Nacional de la nueva ley del Tribunal Supremo de Justicia, con la designación que hizo la Asamblea Nacional de un conjunto de nuevos magistrados y yo tengo mucha fe y estoy seguro que la selección ha sido una buena selección, le estamos dando mucho más fuerza a la búsqueda de la justicia y ahora se me ha informado que desde el Tribunal Supremo de Justicia va a comenzar un período, una especie de reforma y de reestructuración del sistema judicial, no sólo cambiaron juez por otro, sino es el sistema judicial el que hay que cambiar, yo como Jefe de Estado voy apoyar todo ese proceso, de forma tal que eso viéndolo de manera general, esto es algo muy positivo y será muy positivo para el país cuando comience a ocurrir.
Ahora el caso particular del asesinato de Hermes, yo te prometo que vamos a tomar cartas en el asunto nosotros, vamos a buscar a los abogados que te han atendido, nuestros abogado no te van a cobrar ni un centavo, vamos a ver que tribunales tienen esto y vamos a recalentar el caso pues, pero no puede ser que un crimen como este quede impune, no podemos permitirlo.
Dionela: No se puede, hace como un mes el que tenían detenido era de apellido Bolívar, Franklin Bolívar que le dicen el chipeado y soltaron hace como un mes.
Presidente Chávez: Bueno todos esos detalles lo vamos a conversar con el abogado y a definir un plan de acción, porque de injusticias estamos llenos por todos lados, hace poco vino por ahí el hermano Jines, tiene 94, 95 años le querían quitar la Fundación La Salle y lo habían echado, no lo dejaban entrar ni siquiera a las instalaciones de la fundación, un grupito de personas, con un tribunal, bueno hemos retomado el caso y ya la situación va digamos torciendo hacia la justicia, va girando hacia la justicia, pero es una cosa horrible las injusticias que en Venezuela siguen ocurriendo, producto bueno de todo un proceso de transición, tengamos fe en esto y sigamos luchando todos unidos y con mucha fuerza.
Y lo que decías del apoyo de maquinarias ¿cuántas hectáreas tienen ustedes?
Dionela: 540.
Presidente Chávez: La cooperativa es la mismo ¿no? Ustedes dos están en la misma cooperativa.
Dionela: Somos socios.
Presidente Chávez: Ustedes también o están en otra, ustedes están en otra, correcto, allí está Elías encargado de todas estas cosas, porque nosotros, fíjense los que están constituyendo núcleos endógenos y los que van a sumarse al proceso de la economía social, economía popular van a recibir todo el apoyo que nosotros podamos, claro que tenemos límite porque el país es tan grande, las necesidades son tan grandes, pero ahí vamos avanzando.
Ahora vamos a montar una planta de fabricación de tractores en Ciudad Bolívar y eso lo vamos a inaugurar prontito en el primer trimestre, vamos a comenzar hacer tractores aquí y yo le decía a quienes van a montar esa planta, que va a ser del Estado que bueno los primeros lotes de tractores, va a ser una planta que va a tener capacidad para 5 mil tractores al año, los primeros destinatarios de esos tractores van a ser, los voy a comprar, los vamos a comprar nosotros desde el gobierno y se los vamos a dar a ustedes a crédito, nosotros pagamos los tractores como estamos haciendo con los tractores chinos pues, allá no han llegado tractores chinos.
Señor Alonso: Nos llego uno, en el momento que nos entregaron la carta agraria en el 2003.
Presidente Chávez: hace cuanto.
Señor Alonso: Un año, 8 meses.
Presidente Chávez: Cómo se ha portado ese tractor.
Señor Alonso: Ese tractor ha salido muy bueno, la verdad es una mula para el trabajo sin embargo pues ese tractor llegó con una rastra de china que no era apta para los terrenos allá y nosotros pues en poco tiempo hemos capitalizado en un pequeña medida, nosotros hemos podido con la poca producción que hemos tenido, con esfuerzo, con sacrificio, hemos podido comprar otros 3 tractores más, hemos comprado 3 rastras más, tenemos 4 pero por supuesto que necesitamos repotenciación.
Presidente Chávez: Dónde compraron esos tractores.
Señor Alonso: Los compramos usados y necesitan repontenciación, también compramos una sembradora, hemos comprado algunas cosas ya.
Presidente Chávez: Bueno fíjense que aquí en la fábrica de tractores de Ciudad Bolívar vamos hacer no sólo tractores también vamos hacer rastras, sembradoras y diversos implementos agrícolas.
Señor Alonso: Pero si requerimos, señor Presidente, esa repotenciación para esas máquinas y por supuesto son insuficientes, aun cuando sean 4 son insuficientes para la superficie.
Presidente Chávez: Cuántos tractores crees tú que hacen falta para una superpie como esa.
Señor Alonso: Dos tractores más, 540 hectáreas, son tierras de primera calidad.
Presidente Chávez: Tiene 4 hacen falta 2 tractores más.
Señor Alonso: 2 tractores más, aun repotenciando esos 3 tractores que compramos usados, hacen falta 3 tractores más con implementos.
Presidente Chávez: Por allí vienen, haber Elías llegan unos tractores pronto, de Irán ¿no es?
Elías Jaua : Si ya están en Puerto Cabello.
Presidente Chávez: Cuántos llegaron.
Elías Jaua: 90, estamos esperando que llegue el techo que es la última parte y son para ser entregados a crédito por Fondafa, sin intereses y perfectamente si usted lo dispone podemos darles.
Presidente Chávez: Vamos a darle a ellos prioridad ya que están en plenas labores de creación de un núcleo endógeno, entonces introduzcan, hablen con el ministro ahora mismo antes de irse, la solicitud para 2 tractores más y haber como hacemos para apoyarlos en la repotenciación de los 3 usados que compraron, cuánto dinero hará falta.
Señor Alonso: Unos 20 millones de bolívares para repotenciar los 3, pero incluyendo la repotenciación de los incrementos.
Presidente Chávez: Por qué vía puede salir un crédito para repotenciar esos otros 3 tractores.
Elías Jaua: Por Bandex, Presidente, pero también podemos utilizar instructores de automotriz del INCE y que podemos tener equipos.
Presidente Chávez: La creatividad del pueblo es una cosa maravillosa, hace poco estaba viendo por el canal 8 un documental de unos núcleos endógenos, allá en la Mesa de Guanipa y una gente trabajando, unos campesinos hicieron una máquina para sembrar yuca ¿no la vistes tú? la hicieron ellos mismos, yo no conocía máquina para sembrar yuca y la hicieron y están sembrando no se cuántas hectáreas con un tractorcito viejo y van sembrando la yuca, una cosa impresionante, es la inventiva de ellos mismos, sin apoyo, claro los estamos apoyando allí con mecánicos, está Vuelvan Caras allí.
La Misión Vuelvan Caras, yo le tengo el alma puesta a esa misión Vuelvan Caras y ahora que tenemos el Ministerio de Economía Popular eso va a caminar mucho mejor, les pido que sigan teniendo paciencia, que nos perdonen los errores, que nos critiquen duro cuando tengan que criticarnos, no me importa, pero esto va delante, con ustedes al frente y con Dios por delante.
Señor Alonso: Tenemos la misión que nos da, señor Presidente, al entregarnos las tierras, este financiamiento y todo este apoyo, entendemos que es una misión nuestra es liberar a nuestro estado del hambre, liberarlo de la burocracia, liberarlo de todo ese tipo de problemas.
Presidente Chávez: Vamos a darle chance, por favor Alonso y Dionela a los demás compañeros, ahí tenemos, por allá está Omar, yo quería primero hablar con Crisanto, que es presidente de la cooperativa San Juan Bautista ¡qué tal Crisanto? Tú también era afro-descendiente ¿Dónde naciste tú Crisanto?
Señor Crisanto: Yo nací en Puerto Cabello, Presidente.
Presidente Chávez: ¿Y vives allá en?
Señor Crisanto: Vivo en Palmarejo.
Presidente Chávez: Palmarejo.
Señor Crisanto: Usted estuvo allá Presidente.
Presidente Chávez: Hace ya como. . .
Señor Crisanto: Un año, Presidente, el 11 de enero.
Presidente Chávez: ¿Cómo están las cosas por allá, cuéntame?
Señor Crisanto: Están bien Presidente, yo permanezco a la comunidad de Palmarejo y Agua Negra y tenemos una problemática, un problema allá, en el año 1925 el general Juan Vicente Gómez les dejó a nuestros ancestros, a nuestros abuelos 20 mil 400 hectáreas para nosotros no salir de nuestro municipio y explotar nuestra tierra y nosotros en verdad no tenemos la tierra, a penas hemos venido luchando, hace aproximadamente 17 años he venido luchando y hemos rescatado hasta ahora 4 mil, bueno usted ganó la presidente, hemos rescatado 4 mil 700, hemos rescatado 700.
Presidente Chávez: Ahora tienen carta agraria.
Señor Crisanto: No porque esas son tierras privadas de la comunidad, Presidente, la Doctora Luisa Estela Morales ahora magistrado tiene conocimiento de la calidad de terreno que nosotros tenemos.
Presidente Chávez: Privadas de la comunidad, explícame eso.
Señor Crisanto: Son terrenos, Presidente, que fueron donados por el presidente que le mencionaba y el INTI y el IAN han tenido inherencia, porque son tierras privadas de a comunidad, de nosotros.
Presidente Chávez: La comunidad son cuántas personas.
Señor Crisanto: Presidente somos, son 2 comunidades, Palmarejo y Aguas Negras, la comunidad de Palmarejo a la que yo pertenezco somos aproximadamente 2 mil 200 personas.
Presidente Chávez: La donación la hizo quién, me dijiste.
Señor Crisanto: El general Juan Vicente Gómez, en el año 1925.
Presidente Chávez: Ustedes tienen los documentos de todo eso.
Señor Crisanto: Si tenemos los documentos, tenemos todo Presidente, disculpe Presidente, el año pasado el 11 de enero a su secretario el general Víctor Valerio le entregue una documentación donde estaban todos los documentos y donde está reseñado el teniente coronel Ángel Jiménez Pérez que fue culpable de la muerte de Alirio Romero, nuestro hermano, que nos lo mataron por la lucha de las 20 mil 400 hectáreas a donde estábamos luchando por 300 que fueron las primeras que rescatamos y nos lo mataron a él allá pues.
Presidente Chávez: Hace cuánto mataron.
Señor Crisanto: El 03 se cumplieron 10 años, Presidente.
Presidente Chávez: Y ese crimen hasta ahora ha quedado impune también.
Señor Crisanto: Eso quedó impune Presidente.
Presidente Chávez: Torcat ubicaste ya al coronel Duerto, correcto para que abarquemos también el caso del asesinato de Alirio Romero, que es el mismo sector por allí.
Señor Crisanto: No.
Presidente Chávez: Pero el mismo Estado Yaracuy.
Señor Crisanto: Presidente, mire nosotros tenemos también, estamos prácticamente de las 4 mil hectáreas las tenemos en producción, las 4 mil 700 en producción.
Presidente Chávez: Todas están en producción.
Señor Crisanto: Si, caña, plátano, parchita y hemos, maíz, hemos tenido crédito de Fondafa y en verdad el coronel Abelardo nos ha ayudado mucho, pero en verdad que los créditos nos lleguen lo más pronto posible.
Presidente Chávez: Tienen ahorita algún crédito pendiente, en este momento.
Señor Crisanto: Si tenemos crédito pendiente, por lo menos yo soy beneficiario de 10 hectáreas y todavía no me han liquidado.
Presidente Chávez: Estas esperando desde cuándo.
Señor Crisanto: Desde hace aproximadamente 2 meses que me liquiden.
Presidente Chávez: 2 meses, Antonio Albarrán, perdón ahora Fondafa está con Elías, Elías Jaua, revísate a ver y vamos aligerar, este es un detalle muy importante en el que quiero insistir a los señores ministros, a los señores presidentes de los institutos financieros del Estado, llámese Fondafa, pero especialmente el sector agrícola Fondafa y otras instituciones, el crédito el Bandex, Banfoandes el crédito agrícola tiene que llegar a tiempo, porque la agricultura es una actividad que si se retarda una semana en la siembra o en la preparación del terreno pues llegan la lluvias, no llegan, etc., y se pierde el año, es muy importante y hay que entenderlo con toda la dimensión de su significado, ibas a terminar hermano.
Señor Crisanto: Presidente y así estamos aproximadamente como 120 productores esperando que nos liquiden.
Presidente Chávez: Esos son créditos para sembrar cuándo.
Señor Crisanto: Para sembrar ahorita en octubre, en invierno, ahorita en invierno, ya hemos sembrado pero nos hacen falta que nos liquiden.
Presidente Chávez: El invierno comienza, bueno está lloviendo en estos días, pero no estamos en invierno.
Señor Crisanto: En el mes de octubre Presidente, hacen aproximadamente 2 meses y en verdad que.
Presidente Chávez: Ya estamos en el verano, las lluvias empiezan otras vez en abril, mayo, el ciclo de invierno.
Señor Crisanto: Tenemos también un problema Presidente, con los 2 ríos que tenemos allá, el río Yaracuy y el río Aroa, por cierto Aroa se encuentra inundada, Presidente, porque los ríos tienen mucho sedimento y en verdad necesitamos que usted nos ayuden en ese problema, el alcalde Santo Aguilar para usted envié una comisión especial.
Presidente Chávez: ¿Dónde está Santos? Los 2 ríos pasan.
Señor Crisanto: Por el municipio Veroes
Presidente Chávez: Veroes y qué es lo que pasa, están, tienen mucho sedimento, falta ¿cómo se llama? Embragado. El alcalde Santos ¿cómo estas tú?
Alcalde Santos Aguilar: Cómo está Presidente.
Presidente Chávez: ¿Qué ha pasado con los ríos, qué esfuerzo ha hecho la alcaldía, qué puede hacer la gobernación, en qué necesitan ustedes apoyo ahora mismo?
Alcalde Santos Aguilar: Señor Presidente, gracias a Dios tenemos una gobernación bolivariana, hemos venido trabajando fuertemente sobre todo a nivel del ambiente, pero realmente han sido paños calientes hasta este momento, tenemos proyectos completos para lo que es no solamente la canalización del río Yaracuy sino también canales paralelos, sin embargo faltan los recursos, son más de 22 kilómetros que están sedimentados.
Presidente Chávez: Cuántos kilómetros.
Alcalde Santos Aguilar: 22 kilómetros.
Presidente Chávez: Esos 22 habría que dragarlos, tienen máquinas ustedes allá.
Alcalde Santos Aguilar: Lamentablemente 2 yumbos nada más que tiene la gobernación, hoy en día están al servicio del campesinado, pero faltan muchos recursos, lo que si puedo decirle es que hay proyectos en el Ministerio del Ambiente en ese sentido, ahora que con recursos participa el campesina, la alcaldía y la gobernación pero es fuerte, de hecho hemos propuesto un plan que en este veranos finiquitar eso, pero toda la ayuda que usted nos pueda prestar.
Presidente Chávez: Vamos hacer una revisión en el Ministerio del Ambiente, también infraestructura, Ministerio de Infraestructura debe cooperar en esto, el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de la Economía Popular, Elías, porque la idea es que convirtamos toda esta tierra en un verdadero polo de desarrollo, entonces hay que hacer un trabajo integral que incluya, por supuesto, el manejo de las aguas, las vertientes de los ríos y todo esto.
Bueno vamos a trabajar ese tema, yo quiero saber pronto y te encargo a ti Elías, Elías Jaua, de coordinar con los demás ministros haber cuántos recursos hacen falta, que monto hace falta para el dragado de esos dos ríos, son el río.
Señor Crisanto: Yaracuy y el río Aroa
Presidente Chávez: Yaracuy y el Aragua.
Señor Crisanto: Aroa.
Presidente Chávez: Aroa, perdón, el Aroa. Bueno Crisanto muchas gracias, llévale un abraso a toda esta gente por allá por Veroes, también tenemos por allí a Laura, Laura Lorenzo, eres de dónde Laura.
Laura Lorenzo: Yo soy de Yaritagua, Estado Yaracuy en estos momentos soy la secretaria de tierras y seguridad alimentaria de la gobernación, pero como usted dijo al principio yo comencé cuando me gradué en la universidad, comencé en un comité de tierra, llamado el Pequeño Felipero, que en este momento se encuentra ocupando una cantidad mínima de hectáreas, señor Presidente, a penas 60 hectáreas, yo quisiera explicar rápidamente, la comisión que buscó todo lo del decreto que fue promulgado por el ciudadano gobernador profesor Carlos Jiménez, porque la problemática del Yaracuy es bastante, es algo bastante típica en relación que existen diferentes casos y como decía el ciudadano gobernador, los 78 fundo que están en el decreto que son más de 100 mil hectáreas, señor Presidente, son propiedad de la Nación, son terrenos que son o baldíos o baldíos transferidos que no fueron protocolizados o baldíos transferidos protocolizados, como el caso del municipio Bruzual que son 8 mil hectáreas, señor Presidente, que pertenecen a los antiguos de Chivacoa que en 1888, hubo reparto de indígenas y esos terrenos fueron usurpados por el consorcio al cual pertenece hoy en día y que a penas se han podido rescatar 540 hectáreas allá en San Juan, 60 en el Pereño, tenemos el caso de 20 mil hectáreas en el municipio Beroes que por decreto, un decreto que no ha sido derogado en 1925, son 20 mil hectáreas, 20 mil 400 que fueron entregadas por Juan Vicente Gómez a 101 comuneros y que fue pasando de generación en generación, porque eso es que habla de la propiedad de la comunidad, porque fue una entrega que le hizo el presidente para esa época a 101 comunero.
Tenemos casos bastante de tierra señor Presidente que ahora el es el INTI y están siendo usurpadas.
Presidente Chávez: Está Otaiza por aquí, perdóname Laura. Allá está el capitán Eliezer Otaiza Presidente del Instituto de Tierras, tengo entendido que tu estuviste hace muy poco por Yaracuy, Otaiza ¿no?
Eliezer Otaiza: El 3 de enero mi comandante.
Presidente Chávez: Si yo recuerdo que hablamos por teléfono y tú estabas por allá ¿cómo está el período este de fiscalización y de inspección de la tierras que siendo del Estado están ocupadas? Como Laura lo está denunciando.
Eliezer Otaiza: Bueno hemos hecho aproximadamente unas 10 mil inspecciones a nivel nacional, mi comandante, casi 3 millones de hectáreas y efectivamente hemos podido determinar que un gran número de tierras que son de la Nación están siendo usurpadas por personas que han, a través de fraude o a través de invasiones han ido agarrando las tierras del Estado.
Presidente Chávez: Mucho documento falso por allí, por eso es que le he dado instrucciones también, perdóname Otaiza, al Ministro Jesse ¿Jesse está por allí?
Eliezer Otaiza: Acabo de hablar con él y él me dijo que el decreto.
Presidente Chávez: Vamos a firmar un decreto mañana ordenando la revisión de todos los registros, porque hay mucho documentos que están registrados y no aguantan un análisis, ni siquiera superficial, yo vi una experiencia saben en Apure que otro día les contaré, personas que se dicen dueñas no solo de la tierra sino de las aguas y se dicen dueñas de los bosques y creen que tienen derecho para tumbar los bosques y tapar los caños y dispararle a la gente que pase cerca porque esto es mío, no, y luego en una investigación que hicimos un grupito de militares determinamos que no, que esas son tierras del Estado y en esas situación está buena parte, la mayor parte de los latifundios que fueron invadidos, aquí se habla de invasores pero quién invadió a quién, hay que preguntarse.
Bueno Otaiza sigue adelante en esa cruzada, la Misión Zamora, mañana relanzaremos la Misión Zamora que tiene que ver con la tierras y hombres libres, tierra para el campesino y justicia para el pueblo venezolano, gracias Otaiza, gracias Laura, un comentario, Laura, esta joven venezolana, estudio en la universidad y fíjense que ejemplo, ella se graduó en qué universidad
Laura Lorenzo: En Lisandro Alvarado del Estado Lara.
Presidente Chávez: En Lisandro Alvarado y luego retornó a su tierra, a qué, con la antorcha del conocimiento a luchar.
Laura Lorenzo: También estuve en Barinas, estuve allá en su tierra en Sabaneta el año pasado trabajando en lo que tiene que ver con la producción de semillas agro-ecológicas y ahorita estamos, señor Presidente y en verdad estamos tomando esta lucha y en verdad queremos contar con todo el apoyo del Inti, si se va a trabajar directamente con el Inti, porque nosotros necesitamos mire, en esta historia que está aquí es la historia de la tierra del Matilde, un libro que fue escrito por el doctor Raúl Ramírez que usted lo conoció, aquí se habla de la historia de esas 8 mil hectáreas, del libro del Negro Miguel que estuvo en esa montaña defendiendo nuestros derecho, él hizo la primera revolución en Venezuela.
Presidente Chávez: El Negro Miguel
Laura Lorenzo: En función de eso señor Presidente, queremos entonces contar con todo el apoyo de parte de aquí.
Presidente Chávez: Lo tienen y lo van a tener Laura, y hay que tener una coordinación, ustedes deben estar muy, muy, tu que estas ahora de Directora de la Secretaria de Tierras, debes estar muy, muy coordinada con el instituto de Tierras, con el Ministro, el Ministerio de Agricultura y Tierra, con el Ministerio de Economía Popular, se trata de una red de mucha coordinación sólo así podremos avanzar y además como necesitamos avanzar bien y avanzar rápido
Voz de dama: Para dar respuesta.
Presidente Chávez: Que nos dice Mileidi Céspedes, instructora de Vuelvan Caras y de allá de Palmarejo, bienvenido Mileidi.
Mileidi Céspedes: De la comunidad de Palamarejo, en diciembre cumplí 9 meses dictando el curso de siembra, tengo una acotación que durante los 9 meses que dictamos el curso de Vuelvan Caras, no hemos tenido o sea una respuesta con respecto a los proyectos para darle apoyo a ese grupo y hemos venido trabajando prácticamente con las uñas, porque no tenemos tierras para que ellos puedan desarrollar sus conocimientos.
Presidente Chávez: ¿Tú les estás dando clase a cuántas personas?
Mileidi Céspedes: A 21 personas
Presidente Chávez: 21 lanceros
Mileidi Céspedes: De esos 21 lanceros, 20 están recibiendo incentivos y hay un compañero que es de la hermana República de Colombia, el tiene de residente 15 años aquí en Venezuela y no recibe el incentivo y prácticamente, el se siente muy reacio a asistir a clases, muy pocas veces va, porque no tiene trabajo y tiene a su familia por supuesto a quien mantener y por eso se le hace imposible asistir al curso.
Presidente Chávez: Fíjate una cosa que te iba a decir, una reflexión nada más, en primer lugar lo más importante, es que debemos responder Jaua, con prontitud a esos proyectos. ¿Ustedes han presentado proyectos?
Mileidi Céspedes: Exactamente.
Presidente Chávez: ¿Qué proyectos han presentado?
Mileidi Céspedes: Presentamos un proyecto por el Banco de la mujer que ya muy pronto en el transcurso de la semana vamos a tener respuesta.
Presidente Chávez: ¿Qué proyecto es ese Mileidi?
Mileidi Céspedes: Se hicieron proyectos de hortalizas, siembra de ajo porro, pimentón, pepinos, lechuga, son 7 grupos. Porque por el Banco de la mujer son 7 grupos de los cuales están integrados por 23 personas.
Presidente Chávez: Qué extensión tiene un ¼ de hectárea que es de uno de los participantes, pertenece a uno de los participantes, que él con toda iniciativa lo esta dotando.
Presidente Chávez: No te vayas a ir sin hablar con el Ministro Elías Jaua, que en Vuelvan Caras, estamos pasando de una etapa a otra. Recuerden ustedes que la primera etapa de Vuelvan Caras, fue el llamado, el llamado a todos los venezolanos, y seguimos llamándolos, seguimos llamándolos a que acudan a los centros de capacitación que ya se han señalado se han difundo. Comenzó la primera etapa de capitación pues, para apoyarlos porque sabemos que la mayoría son pobres, o muy pobres o viven hasta en la miseria, estamos haciendo un esfuerzo muy grande de darles las becas, las becas.
En Vuelvan Caras, cuántas becas estamos llegando Elías ya. Tengo problemas de audio aquí. ¿Elías cuántas becas estamos dando en Vuelvan Caras?
Ministro Elías Jaua: Presidente la ultima nómina que pagamos en diciembre, fue de 278 mil 552 lanceros con incentivos.
Presidente Chávez: Bueno, incentivo que es una beca trabajo pues.
Ministro Elías Jaua: Si, es una beca trabajo.
Presidente Chávez: Son 160 mil bolívares.
Ministro Elías Jaua: Son 186 mil, pero estamos haciendo el descuento del 10% para el Fondo Vuelvan Caras que creamos.
Presidente Chávez: Entonces de ese fondo, ese fondo es un fondo de solidaridad para los que viven en situación más critica todavía. Entonces fíjate el caso de ahí de Mileidi. Ella se instructora, tú recibes también una especie de beca incentivo, igual de 180 mil.
Mileidi Céspedes: Los instructores lo recibimos directamente del Ince, recibimos mensualmente de quinientos mil bolívares.
Presidente Chávez: ¿Ah? Claro tú eres instructora y se te paga por el Ince, 500 mil bolívares, ella está planteando el problema que ya todos hemos oído, hay uno, primero el problema de todos, que requieren aprobación de los proyectos, hay que apurar las respuestas porque estamos pasando a una etapa más exigente, en al cual ustedes todos los lanceros todas los cooperativas, requieren terrenos, créditos, maquinaria, bueno para poder producir, para pasar a la fase de producción.
Esta es una fase mucho más exigente, yo le pido a todos mucha paciencia, como sé que la han tenido y la tienen, porque sé que no tenemos los recursos suficientes para responder a las miles de solicitudes, pero es importante también de nuestra parte aumentar la capacidad y la estamos incrementando para responder a esas solicitudes. Ahora fíjate, esta personas, este compatriota colombiano, no se ha nacionalizado.
Mileidi Céspedes: En este momento tiene cedula de 81-00831, él se llama Jorge Burgos.
Presidente Chávez: Pero no se ha nacionalizado.
Mileidi Céspedes: Está como residente, tiene cédula de residente.
Presidente Chávez: Correcto, entonces debe entrar en el proceso de nacionalización, tú misma encárgate de coordinar eso allá con la Misión Identidad, que seguramente está dispersa también por todo Yaracuy y la gobernación.
Ahora, mientras tanto. Elías de todos modos. ¿Dónde está Elías que no lo veo?
Ministro Elías Jaua: Aquí estoy Presidente.
Presidente Chávez: ¿Ah? Vamos a incorporar a este compatriota en el Plan de becas ¿no? De incentivos. Ahora fíjate una reflexión, ustedes, yo se que esa beca es muy modesta ¿no?, aun cuando aquí daban becas de 5 mil bolívares de 10 mil bolívares, ahora la hemos igualado, casi, la hemos acercado al salario mínimo, pero de allí, ustedes pueden hacer allí un pequeño fondo para ayudar a esa persona que no tiene el incentivo.
Es que tienen que asumir todos, porque no podemos ver esto que me llegó a mí el incentivo y esto es mío, no el sentido es que eso es de todos.
Mileidi Céspedes: Incluso, nosotros hemos formado un pequeño pote donde actualmente tenemos 300 mil bolívares que durante esos cuatro meses que faltan para la culminación del curso, que eso es lo que se quiere ya estamos para formalizar la cooperativa junto con ellos, para ello es que se requiere pues para trabajar, estamos trabajando con las uñas prácticamente, tenemos los 300 mil para comenzar a la siembra, lo que pasa es que en estos momentos por la lluvia y por que no tenemos ahorita suelo, por que estamos en una zona muy superficial no lo hemos podido establecer.
Presidente Chávez: Bueno, tú tienes que conversar con Elías. Ahora fíjate, la idea de esto Elías es que revisemos el caso que muchos casos como este tenemos en la Misión Vuelvan Caras, ellos están trabajando en la primera fase de capacitación, en 4 hectáreas que pertenecen a uno de ellos. Ahora en la medida en que la Misión Zamora y esta lucha contra el latifundio nos permita ir recuperando tierras más adelante, debemos ubicarlos a ellos en un lote de tierra mayor., para que la cooperativa entonces tenga su carta agraria, sus créditos a la cooperativa, maquinaria, ese es un paso posterior, pero por eso pido paciencia, para que nadie abandone este camino porque este es el camino a la vida pues y no permitan ustedes que ese compatriota o cualquier otro y le digo esto a todo, por que si estoy enfermo, que si tengo problemas familiares, que si estoy un poco desmotivado, vamos.
Entre todos tenemos que ayudar al compañero, al compatriota, que se sienta débil, que tenga un problema muy grave para que nadie abandone este tren, este camino a la vida, a la dignidad a mejor el nivel de vida para que todos vivamos bueno, como debe ser como hermanos. Te felicito Mileidi.
Mileidi Céspedes: Quisiera hacerle también una acotación, sabe mi persona y otros técnicos junto conmigo o sea tenemos decirle que tenemos una cooperativa que se llama “Los Mosqueteros”, entonces queríamos realizar un proyecto de una cochinera, contamos con tres hectáreas y media de terrenos y que está alejado del río y que está a 3 kilómetros de la comunidad, entonces nosotros queríamos para saber que posibilidades hay de llevar a cabo este proyecto, para generar por supuesto empleo.
Presidente Chávez: Yo te ruego que lo converse con el Ministro, si. Con el Ministro Elías Jaua. Y Elías el Ministerio debe tener en cada estado a través del Ince, unas oficinas, tiene en cada estado, que debe recabar todas esas ideas, necesidades, proyectos, procesarlas y con el más alto nivel posible, el nivel optimo de eficiencia y rapidez, hay que darle respuestas a este otro planteamiento y a cuantos otros que hay por allí, de iniciativas etc. ¿Tú ibas a decir algo Elías?
Ministro Elías Jaua: Si, Presidente, que en este esfuerzo que hemos continuado de la Misión –Vuelvan Caras ya vamos a entregar en el mes de febrero, los primero 100 créditos a las primeras 100 cooperativas de Vuelvan Caras, pero no estamos preparando para en el mes de abril financiar a 10 mil cooperativas que serán los resultados de los lanceros y lanceras que van a egresar, yo creo que van a saber un gran esfuerzo el resultado de año y medio de gestión e la Misión Vuelvan Caras, y que definitivamente va a significar parte del salto adelante que estamos trabajando.
Presidente Chávez: ¿Cuánto tiempo tiene ya la Misión Vuelvan Caras?
Ministro Elías Jaua: Va a cumplir Eliécer en abril un año ¿no?
Presidente Chávez: Apenas un añito y tenemos que prepararnos para la celebración del primer añito de la Misión, pero celebrarla con logros y con avances.
Ministro Elías Jaua: Por eso, queremos que para ese momento estén conformadas por lo menos 10 mil cooperativas y créditos para su operación.
Presidente Chávez: Y la graduación de todos los cursos que estamos haciendo, bueno un primer lote de cursos. Pero como hemos dicho Elías, ni una sola persona de ese gran conjunto de compatriotas debe volver al vacío, debe quedarse por ahí solo de nuevo, como andaban solos, desesperanzados, sin apoyo de nadie, todos tenemos que seguir marchando, para ir saliendo de la habitación tenebrosa, pasando por la habitación oscura, rumbo a los horizontes de la luz para citar una vez más al gran Víctor Hugo, en Los Miserables.
Ministro Elías Jaua: Es el compromiso.
Presidente Chávez: Muchas gracias Elías Jaua. ¿Qué nos dice Omar Oviedo?, para ir cerrando ya este set, o mejor dicho esta sección de control participación. Control social, contraloría social. Omar.
Omar Oviedo: Bueno, presidente, nosotros queremos darle un saludo revolucionario y de mucho compromiso con este proceso que usted dignamente dirige en nombre del glorioso pueblo de Yaracuy y estamos también celebrando, espasmo como de luna de miel con este decreto 090, que se acaba de emitir en nuestro estado, porque Yaracuy, es uno de los estados donde se han sentado precedentes históricos de la lucha por la tierra y en donde hay casos que son emblemáticos para nosotros, son un punto de honor, porque hasta ahora con todo lo que se ha hecho, desde el punto de vista jurídico, desde el punto de vista social, aún la tierras en están en manos de terrófagos.
Ante eso pues nosotros estamos celebrando un encuentra campesino en el estado que hemos denominado Por una propuesta del desarrollo endógeno por el país, que se está clausurando, precisamente el día de hoy en el pueblo heroico de Camburales rojos, cuna del general Prudencio Vásquez.
Decimos esto porque nosotros consideramos que hay que dar la discusión, verdad. Más allá de la lucha que caracteriza a cada uno de estos movimientos campesinos que estamos en el estado, porque es necesario definir algunas cosas, que nos preocupan, tal cual como la situación del latifundio. La Ley de tierras, establece perfectamente en su artículo 7, que se consideran latifundios pero para tierras de 6ta y 7ma, categoría más de 5 mil hectáreas.
Y en el caso de Yaracuy que son tierras de primera clase, consideramos que tal cual como lo establece el artículo 74 de la misma ley, extensiones mayores de 100 hectáreas se consideran un latifundio, con esto lo que queremos es ejemplarizar es que no justificamos que aún cuando hay una decisión firme de la Corte Suprema de Justicia del año 65’ de la poligonal Cañizos-Palo Quemao, aún esas 11 mil 476 hectáreas aún están en manos de los terrófagos.
Hay otro caso emblemático para nosotros como es el caso de las tierras de Santa Teresa-Guarataro, que hay un montón de irregularidades del mundo, hay 42 familias que están solicitando ese fundo y sin embargo, aún con todas las irregularidades que existen las que ostentan la tierra no están sujetos a reforma agraria, fueron los financistas del golpista Eduardo Lapi, que gracias pues a ese espíritu revolucionario del estado Yaracuy, nos deslastramos de ese gobernador que golpeó salvajemente a la familia campesina y ejemplarizamos que deben retomarse esos casos y darles respuestas a estos hermanos campesinos que vienen desde muchos años impulsando pues estos objetivo como tal.
Lo otro Presidente, que queríamos decirle es que la cooperativa que nosotros tenemos, que la conforman 210 familias este también forman parte de lo que es el Valle del Yaracuy, tierras que estaban en menos del Central Matilde, y que hoy en día verdad este gracias a ese esfuerzo y a este gobierno bolivariano que tenemos en nuestro país, se logró una carta agraria que desde el mes de febrero de este año 2004 pasado venimos nosotros trabajando.
Eso también ha sido acompañado con la Misión Vuelvan Caras, la cual pues en nombre de todos estos campesinos, 180 aproximadamente están haciendo cursos, agradecemos profundamente ese gesto y esa política seria y muy efectiva de parte de la Misión Vuelvan Caras, porque eso ha logrado la sustentabilidad de esas 210 familias dentro de las tierras, porque lo más lamentable es que hemos tenido muchos problemas para la cuestión del financiamiento, pareciera ser que no se está interpretando esta política, vamos a decir en línea maestra que viene emitiendo el gobierno bolivariano que usted dignamente presiden por algunos entes financieros, a tal punto de que nosotros logramos sembrar después del 24 de mayo, ya cuando las lluvias estaban bastantes acentuadas y aún con todas esas limitantes apoyándonos de algunos amigos y de algunas instituciones que nos prestaron la colaboración del financiamiento mientras Fondafa nos aprobada el crédito, logramos entones sembrar a duras penas unas 300 hectáreas que lo que determina entonces esa producción de 1 millón 100 mil kilos, pero pudimos haber sido más efectivos.
Presidente Chávez: Si, mira Omar. Fíjate, bueno. Estamos oyendo con mucha atención a un líder campesino Omar Oviedo, Presidente de la cooperativa Haracal, de allá de Urachiche. ¿Cuántos años tienes tú Omar?
Omar Oviedo: 44.
Presidente Chávez: 44 y trabajando la tierra.
Omar Oviedo: Bueno, desde pequeño.
Presidente Chávez: Desde que naciste. 44, pues bien igual, como todos ustedes, que emoción me da a mí oír a los líderes, algunos de los lideres campesinos, con una gran conocimiento de la realidad histórica social, política, agroalimentaria, judicial. Vean ustedes, razón tenía Bolívar, cuando decía creo más en los consejos del pueblo, que los consejos de los sabios.
El pueblo es sabio, ese conocimiento acumulado por siglos ustedes lo tiene ahí, condensado, y esta unido a la tierra, viene de la tierra también, viene de la historia, viene de esas montañas, viene de esos valles, así que me da mucho gusto oírlos a ustedes, y bueno, creo que los campesinos yaracuyanos están bien representados por ustedes, que tienen líderes verdaderos, creo que cada día surgen más líderes que estaban antes perseguidos, fueron asesinados como tu marido, muchos de ellos.
Eran atropellados, cuando iban a televisión, cuando hablaban con un presidente, cuando con un gobernador, esa es parte de la nueva realidad que estamos viviendo, es la oportunidad histórica. Yo les juro que mientras Dios me dé vida y salud estaré con ustedes en esta batalla por la justicia para todo el pueblo venezolanos y especialmente en este caso para los campesinos y las campesinas de la patria.
Gracias Omar. Omar ha hecho una serie de reflexiones que estoy seguro pues tomaron nota ustedes, el mismo tema, el crédito debe ser a tiempo, vamos andarle rápido Elías, a las instituciones financieras, vamos a apurar las cosas allí, vamos a utilizar la Ley esta que ya citaba Jesse, de agilización de los trámites, vamos a considerar las instituciones financiera del Estado no pueden actuar como si fueran una institución privada, hay que considerar que los compatriotas bueno, no se les puede pedir lo mismos que pide un banco privado, para los que tienen ya recursos y tienen activos, todo esto es tarea de la nueva etapa en al que estamos entrando.
Agilizar todo esto para los créditos, la maquinaria las cartas agrarias y cuanto tú señalabas dos casos de luchas viejas, que a pesar de que ha habido decisiones judiciales, todavía están los terrófagos allí, pues de eso se trata la etapa en la que hemos entrado, desde que al gobernador Yánez Rángel, se le ocurrió cogiendo línea política de los anuncios que hice en la reunión de noviembre de arranque de la nueva etapa y picó adelante el gobernador Yánez Rángel y a los pocos días picó adelante el gobernador Carlos Jiménez, me falta otro gobernador.
El de Monagas, el Gato Briceño, picó rápido adelante y luego se han venido sumando los gobernadores y mañana estaremos todos en el acto firmando el decreto presidencial y otros decretos de otras gobernaciones. Se trata de eso, hay que revisar todo, aquí no debe quedar nada sin revisar, por encima y por debajo, por el lado izquierdo y por el lado derecho.
Precisamente es lo que está haciendo en Cojedes y pronto se comenzara a hacer en todo el país, unas camisones de inspección, algunos periódicos hablan que la expropiación, que la violencia, no. Mentira, nada de eso. Es una inspección, es una fiscalización, es el Estado asumiendo una responsabilidad, ahora de esa fiscalización, de los resultados de la fiscalización, o de la inspección dependerá de las acciones posteriores, como el caso del Fiscal de transito en la esquina. Si yo le entrego los papeles del carro, están en regla, siga su camino, el que entregue los papeles en regla no tendrá problema.
Ahora, si yo no tengo los papeles del carro, o entrego nos papeles chimbos, o trato de engañar al fiscal puedo terminar hasta preso, o me quitan el carro, a lo mejor cargo un carro robado y empieza la investigación de quién es el carro, porque usted lo carga, quién se lo dio. No, que me lo prestó mí compadre en la esquina, búsqueme al compadre. Compadre a usted quien le dio ese carro y empieza la investigación,
Así que esto como bien lo explicaba el gobernador Yánez ayer en la rueda de Prensa que dio desde el Hato El Charcote, debe ser aplaudido con todos los sectores porque va a acabar con el desorden, va a acabar con la anarquía que ha reinado en el campo.
Dice Juan Jacobo Russeau, algo muy cierto, entre el poderoso y el débil la libertad oprime y sólo la ley libera, estamos aplicando la ley para liberar a todos, incluso para liberar a los que están violando la Ley, porque el que tenga un latifundio hoy en día, esta fuera de la ley, lo vamos a liberar para que se pongan todos o nos pongamos todos a derecho y haya orden, democracia, económica, prosperidad, desarrollo integral para todos y para todo el país.
Yo quiero agradecer la presencia de todos ustedes, líderes y liderezas campesinos, campesinas, gracias por venir a esta inauguración de este nuevo formato, de esta nueva sección de contraloría social, porque son ustedes los dueños de esto, yo soy es un empleado de ustedes, ustedes me pusieron a mi aquí y yo trataré de cumplir siempre con ustedes.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: El gobernador, los alcaldes que están allí son empleados de ustedes, ustedes los pusieron allí para que ellos cumplan con ustedes, el gobernador es empleado de ustedes, pero son ustedes de verdad los dueños, los dueños de la soberanía del país, nosotros somos sencillamente instrumento para la redistribución del poder político, del poder económico, del poder social y para el impulso de una Venezuela realmente bolivariana.
Bueno quiero como ya lo dije hace un rato felicitar al gobernador Yánez Rangel de manera muy especial, felicitarle por la iniciativa, ayer con mucha emoción veíamos, yo quise incluso comunicarme contigo, parece que la señal no llegaba muy bien allá, quise salir al aire por el canal 8, te estaban entrevistando en la rueda de prensa, pero no pudimos y luego te fuiste a inspeccionar el hato El Charcote y no quise interrumpir esa función, luego hablamos en la noche por teléfono, aquí está el gobernador Yánez Rangel, pido para él el reconocimiento del todo el país y el apoyo de todo el país.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Jhony Yánez oficial de la guardia nacional venezolana, pidió la baja para irse a la política, a la batalla política, el pueblo de Cojedes le dio su confianza y lo eligió gobernador, cumplió con el primer período, hizo un excelente trabajo y ahora fue reelegido con una mayoría aplastante y ha comenzado bueno como un caballo, como un caballo a todo vapor este segundo período del gobierno bolivariano de Cojedes, Jhony Yánez.
Jhony Yánez: Señor Presidente en este momento ya tenemos la primera comisión que ha ingresado, como usted mismo lo ha dicho en el hato El Charcote, que cumple con un anuncio que se hizo ya y notificación para 23 hatos, lo cual la consideración de Cojedes representa en su forma general la presencia de uno de los territorios con mayores posibilidades de latifundio, en tierras que sobrepasen las 20 mil, 30 mil y alguno de ellos hasta sobrepasan 100 mil hectáreas en propiedad. Lo importante de esto es que la comisión ha permitido la unificación y la coordinación, para la cooperación entre los poderes y poder así movilizar a todos los organismos nacionales y regionales en cuanto a poder nosotros en esta área de aceptación, este decreto también permite que nuestra presencia haga posible la presencia de todas las urbanizaciones, el colegio de ingenieros, la presencia técnica también de las universidades que estaban en cierto motivo apartadas de su concepto técnico y lo que es más importante es que ya hay una motivación por parte de lo justiciable en este caso de los posibles propietarios de estas tierras que están siendo revisadas como usted bien ha dicho, la voluntad de llegar a proposiciones de acuerdos en las cuales nosotros hemos querido ser bastantes serios al decir que primero vamos a ratificar la documentación, la tenencia, el uso y todas las consideraciones legales que permitan saber con sinceridad de que esas tierras realmente sean la tierras que pertenezcan a su propiedad y de ahí partiríamos entonces lógicamente de las proposiciones que están haciendo como yo le dije ya algunos hatos que han dado la oportunidad de 5 mil, de 15 mil, de 20 mil hectáreas, pero quisiéramos tener la certeza de que esas hectáreas que están ofreciendo son propiedad o fueron de alguna condición legal en la tenencia y no fueron limites corridos donde tuviéramos entonces sencillamente cayendo en certificar algo que no tenga legalidad o certificar aquel movimiento que se hizo en tiempos del pasado donde fueron corriendo cada uno de los limites de las tenencias de las tierras o que la condición y uso de las tierras no representan realmente a lo que están ofreciendo, pero hay una buena motivación, estamos con el marco legal ofreciendo a todos y cada uno de los que estamos visitando en estos periodos, todas la garantías están todos los organismos de seguridad y algo importante Presidente que nuestra presencia en este sentido de afectación a cada una de las áreas no impide el procedimiento normal de su trabajo, no afecta la producción y por el contrario evita la introducción de invasiones hasta tanto nosotros determinemos la condición real para poder nosotros con esto y con lógicamente los organismos que en este caso le compete como el INTI poder llegar a la disposición legal que le corresponda a cada una de estas áreas.
Presidente Chávez: Bueno, muy bien gobernador, muchas gracias y le reitero mi palabra de felicitación, de reconocimiento y de apoyo y tenia que ser pensaba yo el gobernador de Cojedes, esa tierra cuya capital es San Carlos, ciudad mártir y ciudad que vio caer asesinado al gran líder campesino y revolucionario Ezequiel Zamora, desde Cojedes sale el grito Zamorano “Tierras y hombres libres”, muchas gracias gobernador y de verdad que lo felicitamos y precisamente vamos hasta Cojedes.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Vamos al hato El Charcote ¿no? Allá está, vamos por vía satélite, allá está Tatiana Aular, el hato El Charcote que está ubicado en el municipio Rómulo Gallegos, allá en el estado Cojedes y tierra sumamente productiva donde ayer estuvo el gobernador y se instaló la comisión fiscalizadora, la comisión inspectora, vamos por vía satélite, quiero saber si me están oyendo allá ¿Tatiana tú me estas oyendo? En Cojedes.
Tatiana Aular: Muy buenas tardes, estamos en el hato El Charcote desde el mismo municipio usted termina de mencionar Rómulo Gallegos, acá en el estado Cojedes, desde donde el día de ayer se realizo el proceso intervención de tierra, justamente en este mismo lugar. Acá estamos en compañía del secretario de gobierno Rafael Alemán, quien podrá explicarle mejor la situación actual que se está viviendo aquí en Cojedes sobre todo y la situación de los campesinos y las diferentes actividades que se van a realizar en los próximos 15 días a 20 días según lo ha dicho la comisión de alto nivel de estudios acá en la región.
Rafael Alemán: Muy buenas tardes, reciba un saludo ciudadano Presidente de todo el pueblo de Cojedes y le damos un feliz año y le decimos que estamos disfrutando mucho de ese nuevo formato de Alò Presiente, yo quiero.
Asistentes: Algarabía.
Rafael Alemán: Oiga la algarabía de este pueblo que está muy contento con lo que usted está haciendo.
Presidente Chávez: Saludamos a toda esa gente, hay mucha alegría allá, vamos a darle desde aquí un aplauso y a seguirlos animando.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Saludos a todos hombres y mujeres de la patria del estado Cojedes, saludamos a Rafael Alemán, Rafael es el presidente de la Comisión de Alto nivel.
Rafael Alemán: Yo voy a proceder ciudadano Presidente a darle parte de cuales son los organismos que están acantonados en este espacio, tal y como usted lo dijo hace tres años aquí está una carta, usted dio esa instrucción y en Cojedes se cumplió, aquí está la Fuerza Armada nacional encabezada por uno de sus componentes la Guardia Nacional y aquí está su comandante, aquí está el ministerio de Agricultura y Tierras con todos los organismos adscritos, aquí está el ministerio de Infraestructura, aquí está la procuraduría agraria del Estado, aquí está el INCE, aquí esta la empresa de desarrollo hidráulico Cojedes dependiente del ministerio del Ambiente, aquí esta Eleoccidente, aquí está la representación de los Institutos de Educación Superior del estado Cojedes, aquí está la oficina técnica para la instalación del central azucarero el cual aprovecho y le damos las gracias en nombre de Cojedes por haber enviado ese central azucarero para acá, aquí está la dirección de Seguridad y defensa, aquí está la Procuraduría General del Estado, aquí está la policía del estado, aquí está el Consejo legislativo del estado Cojedes encabezado con su presidente, aquí está el fondo de crédito agrícola del estado, aquí está la empresa de vialidad del estado, aquí está la dirección de infraestructura del estado, aquí está la empresa de transporte del estado, la dirección de educación del estado, el instituto de vivienda del estado, la representación de las misiones, el fondo de crédito para la pequeña y mediana empresa del estado, la representación de las alcaldías, todas, quiero señalarle ciudadano Presidente que aquí las alcaldías están ya realizando ordenanzas para apoyar el gobierno regional, la dirección de planificación y desarrollo del estado, la oficina regional de cooperativas, las oficinas de atención a los compatriotas, los gremios profesionales ciudadano Presidente, aquí están ingenieros, economistas, administradores, contadores públicos, abogados y representación de todos los profesionales, fundación para el desarrollo escolar, aquí están las organizaciones sociales y políticas que apoyan la revolución comenzando del movimiento V República, pasando por todos los partidos políticos, Círculos Bolivarianos y todo el resto de las organizaciones sociales y aquí están los protagonistas, los productores y los dirigentes del sector agrícola que usted acaba de ver como lo aplaudieron y como defienden esta revolución.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Bueno muy bien, Rafael que explosión tan clara, es decir ahí está el Gobierno, el Estado y el pueblo, esa es una unión indestructible, la Fuerza Armada, el pueblo, el gobierno, todos unidos y pido que esa unión bolivariana no hagamos sino incrementarla, muchas gracias por ese parte que me has dado, veo también que hay un comando de niños por allí, el comando de los niños.
Tatiana Aular: Presidente, vamos hacia ese lugar en este instante, donde están exactamente los campesinos y productores de la zona, acá tenemos personas que han estado durante todo el día de hoy esperando esta oportunidad, como puede observar también están los niños campesinos de la zona que no han estimado esfuerzo para estar todo el día de hoy, nosotros en este instante vamos a conversar exactamente con la señora Nelly de Oviedo que la tenemos por acá que es una cojedeña nata, luchadora social, luchadora campesina que en este momento va a conversar con usted en nombre de los campesinos cojedeños y de los luchadores de este estado.
Señora Nelly de Oviedo: Alò, ¿cómo está mi Presidente?
Presidente Chávez: Hola Nelly, ¿qué tal? recibe un abrazo y un beso.
Señora Nelly de Oviedo: Igual mi Presidente, feliz año Presidente.
Presidente Chávez: Feliz año para nuevo para ti, ¿mira todo ese poco de muchachos son tuyos?
Señora Nelly de Oviedo: No.
Presidente Chávez: ¿Cuántos hijos tienes tú?
Señora Nelly de Oviedo: 7 Presidente.
Presidente Chávez: 7, bueno casi todos los que están ahí, mira como está ese muchachero, hay una gordita muy bonita ahí, todos están muy bonitos, que Dios los bendiga. Los niños campesinos, ¿mira Nelly tú vives dónde?
Señora Nelly de Oviedo: En las Vegas, aquí mismo en Rómulo Gallegos Presidente.
Presidente Chávez: Aja ¿Y cómo se llama el caserío donde vives?
Señora Nelly de Oviedo: Las Vegas.
Presidente Chávez: Ah, en Las Vegas, correcto ¿cuántos habitantes tiene las Vegas?
Señora Nelly de Oviedo: Las Vegas tiene 8 mil habitantes.
Presidente Chávez: 8 mil habitantes ¿mira y qué han hecho ustedes allí desde ayer, qué ha pasado allí cómo te sientes tú, qué mensaje nos vas a dar?
Señora Nelly de Oviedo: Mire Presidente, yo he sido verdaderamente le doy gracias a mi Dios por ese decreto que dio nuestro gobernador, eso lo estábamos nosotros los campesinos esperando porque ya verdaderamente Presidente nosotros aquí teníamos era como unos subdirigentes que nos vendían las parcelas, les vendían las parcelas a gente que no son de aquí, que son de fuera de Cojedes y nosotros los verdaderos campesinos nos daban era una sola hectárea que eso es lo que yo tengo en la tierra de los Bulton, ellos tienen 117 mil hectáreas y solamente nos han dado a 120 campesinos a hectárea por campesino.
Presidente Chávez: Esto es una mujer que sabe lo que dice, ella sabe lo que dice, ahí vemos imágenes del hato el Charcote allá en el estado Cojedes, además lo dice con una valentía y ha dado gracias a Dios por el decreto del gobernador, Yanes, como tú estas aquí porque te invitamos a venir y a lo mejor tú quisieras estar más bien allá, te pido que converses con tú gente, con el pueblo de Cojedes que está ahí en el Charcote, el gobernador Yánez.
Gobernador Yánez: Bueno Presidente, aprovecho la oportunidad, yo quiero darle en primer lugar un agradecimiento a todo el pueblo de Cojedes en especial a los campesinos, al pueblo de Cojedes por el apoyo irrestricto que me han dado en esta decisión que no es más que un compromiso a la voluntad y a la justicia social que tanto le hemos dicho a todo nuestro pueblo venezolano y en especial al pueblo de Cojedes, yo quiero ratificar en este momento y como un compromiso ante todo el país un hombre que he demostrado el cumplimento de mi palabra en el ejercicio del gobierno de estos 4 años y durante 20 años ejercicio de la vida militar de que lucharé y no descansare en el estado Cojedes de erradicar por completo el latifundio como uno de los territorios ejemplares para la revolución bolivariana de Venezuela.
Presidente Chávez: Bueno, pronto estaremos allí inaugurando, activando núcleos endógenos en todas las tierras que recuperemos habrá que inmediatamente ir elaborando proyectos y actuando juntos el gobierno nacional con el gobierno de Cojedes igual para todos los estados, con los campesinos, las cooperativas, la propiedad colectiva de la tierra, el apoyo técnico, capacitación, maquinaria y el resultado va ser maravilloso la producción, si ustedes han producido maíz allá con las uñas como tú dices y así están produciendo los campesinos venezolanos desde hace siglos con las uñas y aguantando el terrorismo, aguantando el atropello, llegó dice la Biblia y por eso gracias a Dios quiero dar una vez más, me sumo a ti Nelly cuando dices gracias a Dios, digo gracias a Dios en la Biblia está dicho, en el Eclesiastés “todo lo que va a ocurrir debajo del sol, tiene su hora” llegó la hora de la justicia, llegó la hora del pueblo y de esa hora nadie nos va a quitar esta hora, llegó la hora de un nuevo camino y de ese camino nadie nos va a apartar . Yo también como el gobernador lo ha dicho ratifico el compromiso que es para toda la vida con esta batalla por la vida del pueblo venezolano.
Bueno, Nelly vamos a despedirnos de ustedes allá en el hato el Charcote, ya son las cuatro de la tarde, por ahí está también, vamos a ver, vamos a conversar, tengo una lista aquí con Felipe Suárez, ¿Está por allí Felipe? ¿Dónde anda Felipe Suárez? ò Germán Antonio Piña.
Tatiana Aular: Germán Antonio, aquí está Germán Antonio.
Presidente Chávez: Germán Piña ¿qué tal Germán?
Tatiana Aular: Acá tenemos a Germán.
Germán Piña: Cómo está mi Presidente.
Presidente Chávez: Bien, ¿tú eres Germán Piña hermano?
Germán Piña: Si, Presidente.
Presidente Chávez: Un abrazo Germán ¿Tú dónde vives hermano?
Germán Piña: Mire mi presidente, yo vivo aquí en el sector las Pacas, este es un caserío que está aquí dentro del Hato El Charcote.
Presidente Chávez: Cuántas personas viven en ese caserío.
Germán Piña: Bueno aproximadamente 700
Presidente Chávez: Y están trabajando la tierra, están trabajando cuántas hectáreas.
Germán Piña: Bueno allí hay yo creo que hay una producción de, un aproximado de mil 500 hectáreas, hay se está sembrando, señor Presidente, ajonjolí, girasol, maíz, tubérculos y raíces.
Presidente Chávez: Y tú tienes cuánto tiempo viviendo ahí Germán.
Germán Piña: tengo dos años, mi Presidente.
Presidente Chávez: Dos años, bueno recibe un abrazo, me da mucho gusto saludarte, a ti y a todos tus compañeros, ibas a decir algo más
Germán Piña: Mi Presidente, yo le quiero enviar un saludo de parte de todas las cooperativas que se encuentran aquí, de todos los campesinos que están aquí, radicados aquí en el hato El Charcote, en verdad estamos muy agradecidos, bueno esta semana ha sido semana de tubazos, el tubazo que ha dado nuestro gobernador Yánez Rangel, Jhony Yánez Rangel ha sido mire, prácticamente, ponernos a nosotros, al campesino, nosotros somos todos los beneficiarios, somos protagonistas de aquí de estas tierras del hato El Charcote, señor Presidente.
Presidente Chávez: Bueno hermano muchas gracias por eso saludo y por eso vigor que demuestra y transmítele a todos esos campesinos que están contigo, a todas esas cooperativas nuestro saludo. Nos despedimos del hato El Charcote con un aplauso y unas felicitaciones, allá toda la gente del estado Cojedes, a todos los civiles, los militares, los campesinos que están allí.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Y esto es un ejemplo que quiero, bueno que quiero resaltar, como nos decía ¿cómo se llama, el compatriota que nos hablaba? Rafael, Rafael Alemán nos decía y oíamos con tanta atención, aquí está la fuerza armada, aquí está la policía, aquí esta la procuraduría, aquí están los alcaldes, bueno es decir, aquí estamos dando la cara, las instituciones del Estado, civiles, militares y el pueblo, unidos para lograr los fines del Estado.
Yo aprovecho para llamar a todos los venezolanos, porque ya han comenzado a salir bueno las voces del siempre, que si este es un atropello, no un atropello es el que se ha cometido contra el pueblo durante muchos años, nosotros estamos aquí como dijo el Quijote: Para desfacer entuertos y hablo tanto del Quijote porque recuerdo a todos que hemos entrado en el año cuátricentenario de la publicación de la primera versión de Cervantes, eso fue por allá en 1.605, cuando el Manco de Lepanto publicó la primera versión del Quijote de la Mancha, rendimos tributos a las letras españolas, a las letras universales y a ese personaje mítico del Quijote, pues desfaciendo entuertos.
El atropello no es lo que estamos haciendo nosotros, el atropello es el que se ha cometido contra tanta gente durante tanto tiempo, llegó la hora de la justicia, es la Constitución Bolivariana y las leyes que ella ha parido, por voluntad del pueblo y a través de las instituciones de la revolución y de la democracia lo que se está comenzando a cumplir, porque en esta tarea del latifundio ustedes saben que la ley de tierras fue aprobada en el 2001, pero inmediatamente comenzó la contra-revolución, el sabotaje, el terrorismo y pasamos todo el 2002 derrotando diablos, golpes de Estado, terrorismo, sabotaje nacional, internacional, el 2003 bueno para recuperarnos, el 2004 fue el año, el año magnifico del referéndum que ratificó a la revolución, no a mí, yo lo que soy es un instrumento de un pueblo. Ratificó la voluntad de las mayorías y luego el 31 de octubre, en el cual el pueblo venezolano continuó avanzando, bueno y entre otras cosas, vean ustedes que positivo fue ganar el referéndum y luego ganar la gobernación de Yaracuy, porque como tú lo decías, uno de ustedes lo decía ¡Ah! Casi que estornudo.
Uno de ustedes los decía, el gobernador que estaba allá lo que hacia era atropellar a los campesinos, aliado con los terratenientes, ahora tenemos un gobernador del pueblo, que importante ha sido ratificar a Jhony como gobernado, Jhony Yánez de Cojedes, en Carabobo, Acosta Carles; allá en Monagas Briceño, el gato Briceño; en Apure Aguilarte Gámez, dígame Apure Aguilarte, yo creo que Apure es el campeón del latifundio, junto con Barinas y Guárico, todos los gobernadores mañana los espero aquí en el acto, porque vamos a firmar el decreto presidencial y un conjunto de decreto, no sólo del Presidente sino de gobernadores y de otros ministerios, es la guerra contra el latifundio.
Mañana 10 de enero, día de Zamora relanzamos la Misión Zamora, vamos a rendir homenaje a Zamora a las 12 del medio día, hora aproximada de su muerte en el Panteón Nacional, allá donde están sus restos legendarios, sus restos del ejemplo que nos dejó mi general Zamora y luego a las 3 de la tarde iremos al Poliedro de Caracas invitados todos, al gran acto de relanzamiento de la Misión Zamora. Gracias al gobernador por su presencia, al gobernador Yánez Rangel igual al gobernador Carlos Jiménez, gracias a ustedes compatriotas, se nos hizo más largo como siempre de lo que estaba previsto esta sección de contraloría social, pero teníamos que hacer el pase al hato El Charcote, no podíamos dejar aquella gente esperando allá, desde esta mañana están allí y gracias a ustedes allá en el Charcote por esa participación que no llena de mucha más magia, fuerza y mística en la batalla y nos confirma lo que hemos dicho siempre: Andamos por el camino correcto.
Bueno el programa se acerca a su parte final, después de haber pasado por satélite, perdón, al Estado Cojedes, yo iba a pedir que me pusieran allí, vamos a colocar el mapa de Venezuela que estábamos viendo ayer, Andrés, el mapa de Venezuela porque quiero hacer aquí una revisión, déjame ver el mapa de Venezuela, como está en pantalla el mapa, ahí lo tenemos en la pantalla, fíjense el Estado Yaracuy aquí lo tenemos, el Estado Yaracuy, el Estado Cojedes forman parte bueno del eje central del país, digamos más bien del círculo central, es parte del desarrollo endógeno. El desarrollo endógeno es la teoría territorial del desarrollo, la teoría territorial del desarrollo pido máxima atención a todos quienes estamos al frente de las instituciones, no hay planificación endógena sin un mapa al frente, por eso es tan importante el mapa.
Entonces estaba mirando ayer todo lo que es el eje San Felipe, San Carlos y de allí hacía el Guárico, hacía Calabozo, vean ustedes de lo que se trata, porque esto pega con el Estado Lara, allá en las tierras ricas de Barquisimeto y el valle del río Turbio, tiene salida al mar por acá, Cojedes nos permite lanzar el eje hacia los llanos, Portuguesa, Barinas, nos permite continuar el eje norte llanero por Guárico, Anzoátegui, Monagas hasta Tucupita, es el eje norte llanero, es el eje intermedio entre el eje costero y el eje Orinoco-Apure, vean ustedes de lo que estamos hablando, es toda una visión estratégica del desarrollo endógeno y los polos endógenos.
Aquí en Yaracuy tenemos que activar un polo de desarrollo endógeno, ya comenzó a activarse, los mismo en Cojedes polos del desarrollo, en Guárico polos del desarrollo, en Anzoátegui, en Monagas, de forma tal que vamos a ir llenando al país a lo largo de ejes de desarrollo endógeno de los respectivos polos de desarrollo endógeno y dentro de cada polo un conjunto variable de núcleos de desarrollo, ese es el orden, primero: Los núcleos de desarrollo, que son los espacios más pequeños, un conjunto de núcleos forman un polo y un conjunto de polos forman un eje de desarrollo, esa es la visión estratégica en la cual estamos nosotros, no damos un paso sin que tengamos esa visión estratégica que hemos venido ensamblando, madurando y consolidando con el paso de los años.
Bueno quería hacer esas reflexiones sobre el mapa de Venezuela para ir buscando ya el fin del programa, el fin del programa antes de oír unas canciones, no es que tenemos unas canciones preparadas, unas canciones, ya hicimos la entrevista de Díaz Rangel que la adelantamos, pasamos a microondas por satélite, perdón, al Estado Cojedes, hablamos del latifundio.
Hay una serie de estadísticas que yo prefiero que las publiquemos, la campaña comunicacional de la democratización de la tierra tiene que ser permanente todos los días, hay un serie de estadísticas que hemos preparado, pero que prefiero, repito, sean transmitidas por Vive Televisión, Venezolana de Televisión, por la prensa, por los ministros, el presidente del instituto de tierras, los gobernadores, se trata de una campaña comunicacional, hay que escribir cosas como estas “Guerra contra el latifundio”, felicito al Ministro Andrés Izarra, esto sale por iniciativa del Ministerio de Comunicación e Información un buen folleto, aquí hay otro “El derecho a la tierra” hay que leer todo esto, esto es la batalla ideológica, todo esto tiene que venir acompañado de la batalla ideológica, la batalla ideológica bolivariana que tiene que ver mucho con Miranda.
No quería terminar el programa sin comentar sobre Miranda, Miranda hemos entrado en el año bicentenario, primero del juramento del Monte Sacro, este año 2005 conmemoramos, desde ya comenzamos a conmemorar el juramente aquel de Bolívar cuando era un jovencito allá en Roma, el Vicepresidente Rangel mandó a editar un folleto pero no lo tengo a la mano, vamos a difundir el follero, miles, millones de folletos por todas partes: Juro por el Dios de mis padres, juro delante de usted, juro por mi honor y juro por mi Patria, que no daré descanso a mi orazo, ni reposo a mi alma hasta que hayamos roto las cadenas que oprimen a nuestro pueblo por voluntad del poder español, en este momento ya no es el poder español, por voluntad del poder, hemos dicho de manera genérica desde hace muchos años: Libertar a nuestro pueblo y al mismo tiempo quiero recordar que hemos entrado también en la conmemoración del bicentenario de algo que será un hecho internacional, la llegada de Miranda, así como nos enseñaron y aprendimos que llegó Colón en 3 carabelas el 12 de octubre de 1498 y que llegó por aquí y que llegó por allá el primer viaje, el segundo viaje, el tercer viaje, el 12 de octubre de 1492, corrijo, y que luego hizo un segundo viaje y un tercero.
Bueno igual, poco hemos conocido de las hazañas del gran Miranda, hablando del Quijote, dijo un día Napoleón Bonaparte: Es un Quijote sin locura Miranda, Miranda el universal el más grande de los venezolanos de todos los tiempos, Miranda comandante de tropas en la revolución de independencia de los Estados Unidos, Miranda miembro de la corte de Catalina la grande allá en Moscú, Miranda Mariscal de Francia, Miranda generalísimo de la independencia de la revolución suramericana, no hay hombre en la historia del universo que haya en un ciclo vital, en apenas 60 y pocos años de edad cumplido una trayectoria como la de Miranda, no hay un ejemplo en toda la historia universal, por eso es que invito a los venezolanos a que retomemos a Miranda y desde ahora mismo, desde este año 2005 vamos rumbo al 2006, bicentenario de la llegada de Miranda en el Leandre a las costas venezolanas y el desembarco en la Vela de Coro y la izada del pabellón nacional y el lanzamiento de la primera proclama revolucionaria a los cielos de Suramérica y el llamado a la Gran Colombia antorcha que tomó después Bolívar, antorcha que tomaron después los pueblos de Suramérica y antorcha que hemos tomado hoy nosotros 200 años después.
He invitado al estudio, al programa de hoy y tenemos en verdad el honor de que haya venido un paisano de los llanos del Guárico, historiador, intelectual venezolano, investigador y escritor de larga trayectoria Mario Torrealba, perdón, Torrealba Lozzi, Manuel Torrealba Lozzi, Mario, Mario, aquí está el error escrito Manuel, no es Manuel es Mario, viejo amigo mí, como voy a equivocarme yo del nombre, aquí me pusieron Manuel, perdón Don Mario. Don Mario Torrealba Lozzi, se me ocurrió invitarlo Don Mario porque por ahí me llegó, bueno además usted me mandó de regalo este libro reciente “Cervantes y el Quijote en tres jornadas”, sabemos además que usted es un gran bolivariano estudioso de Bolívar y también de Miranda y queríamos invitarlo hoy de manera especial porque además de Miranda también hemos iniciado el año, el año del Quijote, nosotros queremos celebrar aquí el año del Quijote junto con toda Iberoamérica, Don Mario Torrealba Lozzi, un honor que nos hace con estar aquí paisano, estaba por los llanos del Guárico ayer me dijeron.
Don Mario Torrealba Lozzi: Si tenía que ir Presidente porque tenía una hermana bastante enferma, pero por estar aquí junto con usted y junto con su entusiasmo me encuentro esta tarde acá en el Palacio, muchas gracias Presidente.
Presidente Chávez: No gracias a usted, gracias a usted por venir, pero le voy a pedir que se acerque por acá, porque es que ahora tenemos un estudio, tenemos unas sillas, tenemos un espacio suficiente, vamos a recibirlo por acá como tiene que ser, a saludarlo, nos ha hecho un honor, llanero del Guárico, me mandó varios libros de regalo, llanero de las sabanas del Guárico, saludamos de aquí al gobernador del Guárico y estoy seguro que no se va a quedar atrás en la lucha contra el latifundio y en la lucha por la justicia en el campo y la democracia económica y social.
El Quijote, en verdad que el Quijote es maravilloso ¿qué me hicieron el libro del Quijote? Este libro yo quería mostrarlo, Don Mario, aja por aquí podemos sentarnos nosotros 2, no por aquí, ahí va a cantar, el que se siente allí canta ¡Ah! Pero usted es llanero, usted si se sentó allí tiene que cantar, esa es ley de aquí, la ley de esta sabana, mire esta sabanita que tengo yo aquí, qué le parece mi sabanita.
Don Mario Torrealba Lozzi: Son sabanas llaneras.
Presidente Chávez: Llaneras, hay un chiste que me echaron una vez: Un ex-presidente venezolano llanero, ustedes deben de saber quién es, en una ocasión cuando el bicentenario de Páez le dieron una oficina aquí en Miraflores, yo trabajaba allá en el Palacio Blanco, es el doctor Herrera Campins, entonces en una ocasión esta Luis Herrera por aquí por estos pasillos y gobernaba un adeco pues, entonces le preguntan: Mire doctor herrera y usted qué hace aquí en Miraflores, entonces dice que respondió el ex-presidente: Yo prefiero un metro cuadrado en Miraflores que 100 mil hectáreas en el llano.
Don Mario Torrealba Lozzi: Una expresión propia de él.
Presidente Chávez: Y muy llanera ¿no?
Don Mario Torrealba Lozzi: Muy llanera, además él tiene cosas muy llaneras, en su forma de hablar muy especial.
Presidente Chávez: Llanero, llanero si, llanero somos. Mire y usted cómo está y su hermana cómo sigue, pero acompáñeme por aquí, siéntese por favor, quiere un cafecito de esos que tomamos aquí.
Don Mario Torrealba Lozzi: Caramba Presidente.
Presidente Chávez: Por aquí siéntese por favor Mario, Mario Torrealba caramba, usted es miembro de la academia de la lengua.
Don Mario Torrealba Lozzi: Yo soy miembro de la academia venezolana de la lengua.
Presidente Chávez: Desde hace cuántos años.
Don Mario Torrealba Lozzi: Bueno desde hace 18 años.
Presidente Chávez: Como 40 pensaba yo.
Don Mario Torrealba Lozzi: No, no 18 años, porque 40 es mucho tiempo Presidente.
Presidente Chávez: Y usted nació en qué parte del Guarico.
Don Mario Torrealba Lozzi: En Altagracia de Orituco.
Presidente Chávez: Cómo sigue su hermana, me dijo que estaba enferma.
Don Mario Torrealba Lozzi: Está bastante recuperada, según lo supe por la radio y que pregunte allá, pero está bien atendida ahorita.
Presidente Chávez: Ojala se recupere, gracias por haber venido, hecho el esfuerzo.
Bueno yo quería conversar un poco sobre el Quijote, usted que ha escrito, este libro me lo regalado, me lo regalaron en La Mancha, ahora que fuimos a Toledo, el Presidente de Castilla de la Mancha, José María Barreras Ponte que es como el gobernador ¿no? Ha mandado hacer esta edición especial del cuatricentenario con el prologo de Francisco Rico, un conocedor y escritor.
Don Mario Torrealba Lozzi: Yo lo conozco también.
Presidente Chávez: Aja, sobre el Quijote y he estado navegando en esta magia, porque este libro es un libro mágico y yo quería sólo para motivar a nuestro pueblo, a nuestras juventudes y a todo el pueblo venezolano y vamos hacer una edición especial de millones de Quijotes de todos los tamaños, el Ministro Farruco está encargado de esto y le pedimos su ayuda, Don Mario pero adelante, adelante.
Don Mario Torrealba Lozzi: Perdóname Presidente, no se ha publicado un libro más importante en la historia de la cultura de la humanidad que ese libro, Cervantes es mil, 200 mil veces superior y resulta que uno piensa en Schaeffer y no sabe si fue un hombre vivo o un hombre muerto.
Presidente Chávez: Hay dudas.
Don Mario Torrealba Lozzi: Hay dudas que haya existido, en cambio este personaje Don Quijote y Cervantes, específicamente, Cervantes el gran maestro de todos los maestros ¿verdad? Que fue prácticamente desconocido por sus contemporáneos.
Presidente Chávez: Tuvo que irse al exilio.
Don Mario Torrealba Lozzi: Sufrir mucho, además lo acusaron por ladrón y no era.
Presidente Chávez: Y estuvo en la guerra.
Don Mario Torrealba Lozzi: Como aquel personaje, que usted lo refería una vez, que va, es hecho prisionero porque se roba un pan, el caso de que se plantea.
Presidente Chávez: Es que aquí y usted lo ha planteado muy bien Don Mario y pido a los venezolano y si usted nos permite hacemos una edición si nos autoriza usted de este libro suyo último.
Don Mario Torrealba Lozzi: No es que ya esta preparado esa edición, vamos a publicar el Quijote, vamos a publicar el libro de Don Miguel de Unamuno, vamos a publicar también este libro.
Presidente Chávez: 100 años de Unamuno, yo voy a pedirle al ministro Farruco que converse con usted.
Don Mario: No ya yo converse con usted.
Presidente Chávez: ¡Ah! No usted es llanero de andar adelante todo el tiempo.
Don Mario Torrealba Lozzi: ya yo conversé con él, resulta que eso lo teníamos resuelto ya, es uno de los homenajes muy importante que le vamos hacer a Cervantes y al Quijote.
Presidente Chávez: Yo quería conversar esto porque lo he leído de usted, no se trata sólo del Quijote porque como usted bien lo dice y muchos otros escritores, estos personajes de ficción se separan a veces como el Quijote, el salió de las páginas del libro y se convirtió en un personaje, en un mito, en una leyenda que tiene ya 400 años y hasta cierto punto somos Quijote nosotros.
Don Mario Torrealba Lozzi: Bueno lo decía el Libertador, claro y además todo lo que hemos sido Quijote, Presidente, la verdad es que la vida nos pasa su factura, porque en realidad el ser Quijote parece mentira es una cosa que convierte al hombre en algo extraordinario, entiende, y lo lleva a la muerte y lo lleva a casi a no ser nada, Cervantes perdió 200 años de su vida, que fue pretenido y olvidado de todo el mundo, pero cuando vuelve con la presencia del romanticismo a ser lo que era, Cervantes se convierte en una figura fundamental en el tiempo, en el espacio y eso es lo único que nosotros recibimos y agradecemos de España.
Mire mi Presidente el idioma español es una de las cosas más importantes que existe y por eso yo me siento vinculado a todo lo hispánico aún cuando quiero mucho a mis indios y quiero también a mis negros, amigos negros, especialmente las negras Presidente, me gustan mucho.
Presidente Chávez: (Risas) A mi también. Mire estaba recordando mientras le oía esa pasión que usted tiene como Quijote llanero a Nicolás Guillen, a sus cantos a España: Le canto a España pero no la de Pizarro ni de Cortes a la España de Cervantes, a la de García Lorca.
Don Mario Torrealba Lozzi: Usted sabe que Nicolás Guillen cuando estuvo allá en España acompaño siempre a García Lorca, me entiende.
Presidente Chávez: Y escribió unos poemas maravillosos.
Don Mario Torrealba Lozzi: Y aquel famoso poema que escribe García Lorca cuando va llegando a Santiago, es una cosa hermosísima.
Presidente Chávez: Sublime.
Don Mario Torrealba Lozzi: Sublime, sublime.
Presidente Chávez: Hay que navegar, yo pido a todos y a todas que aprovechemos este año, miren cuatricentenario del Quijote, yo estoy de acuerdo con usted en que esta es la obra más grande, no sólo del idioma español sino de la literatura universal.
Don Mario Torrealba Lozzi: Y de la humanidad.
Presidente Chávez: Hay obras que se acercan, así como hay varios soles, este es un sol “Los Miserables” es otra obra gigantesca.
Don Mario Torrealba Lozzi: Infinita.
Presidente Chávez: Infinita del gran Víctor Hugo, ahí lo tengo y estoy también navegando en esas aguas de “Los Miserables” pero no hay como Don Quijote porque recoge la profundidad del alma humana y Don Quijote pues tomó vida y será un personaje eterno Don Quijote de la Mancha, el Che Guevara mismo decía en la última carta a sus padres: Tomo de nuevo mi adarga, siento bajo mis piernas el costillar de rocinante, es un poco dice Rico, este buen prologuista Francisco Rico que además el Quijote se mueve entre la ficción y la realidad que no se sabe bien donde está el límite y que eso es comparable, a lo mejor el Manco de Lepanto miró los horizontes de la mancha como usted y yo hemos mirado desde niños los horizontes de la sabana y en verdad uno no sabe donde termina la sabana y donde comienza el cielo y que eso tiene mucho de Quijote también, la geografía de las grandes sabanas.
Don Mario Torrealba Lozzi: Si es que el quijotismo, mi querido Presidente es una especie de segunda naturaleza, el hombre que no quiere ser Quijote en el fondo no quiere ser nada, porque el ser Quijote es como parecerse a nuestros señor Jesús Cristo, es parecerse al Libertador, es parecerse a Dios, la concepción de Dios.
Presidente Chávez: Ese revolucionario, creo yo.
Don Mario Torrealba Lozzi: Pero claro, pero si es que el Quijote ha sido el hombre más revolucionario que ha tenido la humanidad y por eso el Libertador exalta al Quijote y se cree un Quijote y muere siendo un Quijote.
Presidente Chávez: El quijotismo ha dicho usted.
Don Mario Torrealba Lozzi: El quijotismo.
Presidente Chávez: Vamos a armarnos todos y usted nos va a ayudar, a armarnos este año de quijotismo en Venezuela.
Don Mario Torrealba Lozzi: Este año 2005 para nosotros, los quijotistas será un gran año Presidente y cervantistas y bolivarianos.
Presidente Chávez: Qué le parece si le damos la bienvenida a esa gran, cómo les decimos a las mujeres quijotas.
Don Mario Torrealba Lozzi: Ellas son quijotas y son de todos.
Presidente Chávez: (Risas) y todo, Lilia Vera, la tenemos por aquí a Lilia Vera, dónde está Lilia, Hola pero que honor tener a Lilia Vera, Lilia que tal mi vida, yo no me subo ahí porque si no me van a poner a cantar, feliz año nuevo.
Lilia Vera: Feliz año, encantada
Presidente Chávez: Ellas es qué quijo qué, las mujeres como es que les decimos.
Don Mario Torrealba Lozzi: Bueno ellas son Quijotes y bueno todo lo que pueda uno pensar e imaginar.
Presidente Chávez: Es el propio llenero vistes, el propio llanero que nunca se pone viejo, es un muchacho de cuantos años.
Don Mario Torrealba Lozzi: Bueno yo tengo 17.
Presidente Chávez: 17 años viste te das cuenta !Ah mundo¡ dijiste como mi madre !Ah mundo¡
Don Mario Torrealba Lozzi: Y muchísimo tiempo escribiendo Presidente.
Presidente Chávez: Bueno este año vamos a trabajar duro Don Mario.
Don Mario Torrealba Lozzi: Tengo 28 libros publicados.
Presidente Chávez: Gracias por los que me ha enviado, me enviado varios libros usted de Bolívar, cómo se llama el de Bolívar.
Don Mario Torrealba Lozzi: “Bolívar en 10 vertientes” ese libro ganó el premio.
Presidente Chávez: Yo no lo he leído pero ahora que usted me lo ha enviado, lo voy a comenzar a leer.
Don Mario Torrealba Lozzi: Yo se lo recomiendo Presidente.
Presidente Chávez: Vamos a oír a Lilia y con esto despedimos, con Don Mario el quijotista, con Lilia Vera la quijota.
Lilia Vera: Ah bueno, pero puede decirle algo.
Presidente Chávez: Claro diga.
Lilia Vera: Usted sabe que yo tengo un programa en Radio Nacional de Venezuela.
Presidente Chávez: A qué hora.
Lilia Vera: Los domingos de 7 a 9 y hoy nuestro pueblo se levantó tempranito y me pidió y me escribió que como íbamos a estar aquí con usted, primero las madres hermosas de nuestra Patria linda, buena y grande le mandan la bendición, le mandan la bendición, que se nos cuide mucho, que se le quiere, este pueblo lo ama, lo adora, que los hombres y mujeres de este pueblo están atrás de usted como usted es nuestro comandante y ahí estamos siguiendo la huella y la línea. Otra cosa que le quiero decir Comandante es que traje la letra de Rafael Ramos Napolis de el canto que fue hecho en el encuentro mundial de intelectuales y artistas, dedicado a Danilo, este proyecto, se lo queremos entregar en sus manos, se lo entregamos ya a la familia de Danilo para que usted vea que se puede ser con ella.
Presidente Chávez: Vamos hacer una edición, claro, claro, lo tienes allí.
Lilia Vera: Si como no.
Presidente Chávez: Cono no para recibirle, y nosotros nos disponemos a oír a Lilia, yo recibo la bendición ¿qué es eso? Las estadísticas de las llamadas mientras Lilia busca y me entrega será un honor para mi esa letra maravillosa.
Un total de 358 llamadas.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: 358 llamadas, de las cuales, muchachos los felicito, a ustedes no les dieron ni un tequeño, a mi no me dieron ni uno, se le olvido al equipo que yo me como dos tequeños nada más como a las 2 de la tarde o una empanadita, pero si les dieron empanaditas, miren como están esos muchachos y muchachas es concentrados ahí atendiendo llamadas y si siguiéramos aquí hasta media noche, seguro que seguirían llegando llamadas. 358 de ellas 37 comentarios, 50 denuncias, 155 solicitudes de apoyo o de ayuda, solicitud de empleo 80, reclamos y quejas 27 y agradecemos muchísimo las sugerencias y recomendaciones que fueron 9. Donaciones además de los 100 mil euros donados por este humilde servidor del premio que me dieron por allá en Libia, total 24 millones 200 mil bolívares, ya van 24 millones.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Cómo, me está diciendo Sendi que llegamos a 124 millones de bolívares aun cuando es una cifra importante todavía, es a penas el comienzo, vamos no se quede nadie sin dar aunque sea un bolivita, bolívar para los hermanos del Asia.
Gracias muchachos ha sido un Aló Presidente maravilloso, el número 210, los felicito a todos, son ya las 4 y 30 minutos de la tarde, Don Mario muchas gracias a ustedes invitados especiales muchísimas gracias, Lilia recibo la grabación y la letra: Danilo Anderson in memoriam.
Lilia Vera: Y esto es algo que le dan los compatriotas para que lo lea con atención, para que haga los ejercicios.
Presidente Chávez: Para que haga ejercicio.
Lilia Vera: Bueno ahí se los dejo.
Presidente Chávez: Hay que hacer esta rotación de rodillas en ambos sentido, movimientos, flexión del tronco hacía adelante y extensión del mismo hacía atrás, mira vez es así. Vamos hacer una sección aquí un día de esto, maravilloso, bueno pero le haces aunque sea movimiento de cuello. Gracias mi reina, gracias por el gesto tan lindo, me llevo las bendiciones en el alma y les juro que me cuidaré siempre. Feliz año muchachos, les saludo también a ustedes, muchas gracias por estar aquí, muchas gracias de verdad.
Vamos a cerrar el Aló Presidente como debe ser, con música y Alí Primera.