Aló Presidente N° 142 (09/03/2003)

09/03/2003. Aló Presidente. Complejo Industral Azucarero Ezequiel Zamora, Sabaneta, Municipio Alberto Arvelo Torrealba, Estado Barinas, Venezuela.

Aló Presidente N° 142


Presidente Chávez: Hoy domingo 9 de marzo, programa No. 142 de Aló Presidente, el programa más oído, el programa más visto no sólo en Venezuela sino en todo este Continente, No. 143 y aquí estamos en las sabanas de Barinas, qué buena brisa, qué bonito sol, qué bonito día y qué buena siembra de caña tenemos aquí en estas tierras que son bendecidas por la mano de la naturaleza. Tierras muy ricas para la siembra, para la cría, para el desarrollo, para la prosperidad, para la producción de alimentos, para la gran familia venezolana. Hemos decidido venir aquí hoy, estamos ubicados aquí en este sitio debajo de una mata de mango que está allá cargada, los mangos están cargando, anoche estuve tumbando mango allá en Barinas, le tumbé tres mangos maduros a Rosinés y a Gabrielita la nieta, andan por allí, andan de visita por Barinas la Rosinés y la Gabriela. Pues bien, saludos a toda esa gente, estamos muy cerca de Sabaneta de Barinas y de Veguita de Barinas. Aquí estamos en el eje estratégico, histórico y geopolítico que une a Puerto de Nutrias allá en el Apure, con Puente Páez aquí en el pie de monte andino. A nuestra izquierda, hacia el oeste, allá podemos ver las estribaciones de la Cordillera. Decía la abuela Rosa Inés, desde la esquina de la casa de palma vieja, allá en las tardes claras se veía el Pico Bolívar: “Huguito ve al Pico Bolívar” y en verdad, desde estos sitios del pie de monte, desde Sabaneta, desde Veguita, desde Barinas uno puede divisar a lo lejos, allá en las lejuras de las montañas, en la tardes claras de estos días del verano el Pico Bolívar, el pico más alto de Venezuela y que lleva el nombre de nuestro Libertador. Y de aquí hacia nuestra derecha, es decir, hacia el oeste y hacia el sur, se abre la inmensa pampa venezolana, los llanos venezolanos. Decía Gallegos: “Llanura venezolana, propicia para el esfuerzo como lo fue para la hazaña. Tierra de horizontes abiertos, donde una raza buena ama, sufre y espera”. Desde aquí mis saludos, desde mis huesos llaneros, desde mis nervios, desde mi alma llanera a todos los llaneros y las llaneras de Venezuela, en primer lugar, ¡qué vivan los llanos de Venezuela! Tierra heroica y gloriosa, las sabanas de Venezuela. Una tierra gloriosa, perdónenme los maracuchos, perdónenme los caraqueños, perdónenme los orientales, los andinos, los margariteños, Venezuela toda es gloriosa. No voy a decir yo por regionalista de que esta tierra llana es la más gloriosa de todas. No. Toda Venezuela es gloriosa, heroica, Venezuela Heroica, pero eta tierra llanera es tierra heroica. En algunas ocasiones he comentado aquella expresión del general español, Don Pablo Morillo, ustedes saben que Don Pablo Morillo era uno de los generales de mayor experiencia que tenía el Reino de España, por allá en aquellos años. Yo creo que aquí tenemos que hacer algún arreglo antes de continuar, le dije a alguien del equipo, yo creo que tenemos que hacer sobre la marcha un arreglo ¿por qué un arreglo? Porque allá al fondo hay mucha gente en unas carpas que muy bien colocadas están allá, pero resulta que mis amigos que están aquí al frente, un abrazo a todos, Fernando ¿qué tal? ¿cómo está el gobernador y la primera dama? Mis padres. Un abrazo a todos, invitados internacionales, todos ustedes, comandante de la guarnición, el alcalde de Sabaneta, el ministro, creo que estas sillas... no ustedes, ustedes están muy bien ubicados, perfecto, pero las sillas fueron mal ubicadas y estamos bloqueando la vista. Vamos a ver sobre la marcha, yo sé que aquí hay mucha creatividad para solucionar, es un pequeño problema de ubicación, entonces la gente que está allá atrás no está viendo para acá entonces ya comienzan a presionar porque ese es el pueblo soberano. Aquí manda el pueblo, así que vamos a arreglar esto porque allá está el pueblo que quiere mirar para acá y también toda esa gente que tenemos al frente aquí, ustedes los fotógrafos, allá los muchachos de seguridad, yo les pido que vayan despejando aquí todo esto y yo creo que también el televisor, ustedes van a tener que buscar la manera, no sé si la cámara pero allá ubicaron aquella gente y ellos no están viendo para nada. Esas cámaras también habrá que moverlas un poco, tu también tendrás que moverte un poco, quiero que me despejen hasta donde sea posible el frente para poder ver y aquella gente tiene que mirar para acá porque ellos están allí desde esta mañana, quién sabe cuántos kilómetros caminaron, por allá venía gente en bicicleta, en burro, venía un muchacho montado en una chiva también, sí, venía gente a pie desde Veguita, Sabaneta, Libertad, Barinas, Barrancas, de ahí del estado Portuguesa, Boconoíto, de todos estos pueblos hay gente, de aquí de los poblados uno y dos, de Bejucal Alto, de Bejucal Bajo, de Los Rastrojos donde nació mi mamá, por allá por todas esas tierras. Mamá tu naciste en Los Rastrojos, pues, en Sabaneta nació mi mamá, mi papá vendía carne en un burro negro por Los Rastrojos hace como sesenta años, no, no, tanto como cuarenta años, un poquito más porque yo tengo ya casi cincuenta. Yo creo que eran como sesenta. Yo tengo ya casi cincuenta años. Ajá, ya está apareciendo la vista de la gente allá. Bueno, poco a poco iremos abriendo, esa cámara ¿tu no puedes moverla verdad? Entiendo que no se puede mover la cámara ¿si la puedes mover? Muévela por lo menos un medio metro, no importa que la imagen mía se distorsiones, qué importo yo, lo que importa es el pueblo soberano. Allá está la gente, qué tal, ya los estoy viendo un poco, ya los estoy viendo un poco ¿ustedes me están viendo allá?

--No.

Presidente Chávez: Por aquí no me ven, nadie por aquí ve. Mira, ajá, y ustedes ¿están oyendo allá? ¿si oyen? ¿tienen cornetas allá? ¿esa gente tiene cornetas? ¿ellos están oyendo? Vamos a ver, yo voy a hacer una pregunta a ver. Vamos a ver. Bueno la más sencilla pues los que me están oyendo levanten el brazo izquierdo. No, levantaron fue el derecho. Los que me están oyendo de allá levanten el brazo izquierdo. Ajá, por aquí si oyen, correcto. Y allaaa al fondo, ¿están oyendo allá? Ajá, Felicia que estás tapando ahí. Mira hijo, el soldado, valiente soldado que tenemos ahí, mi cabo, mi Cabo Primero, eso es, ves que ya el ángulo va apareciendo. Correcto, el ángulo izquierdo es el mango que está aquí y el derecho nada más ni nada menos que todos ustedes están atravesados ahí pues, no lo quería decir así pero están atravesados diputados, gobernador e invitados, generales, entonces vamos a ver cómo hacemos para mover esos toldos, podemos moverlos un poco, ajá por aquí atrás, bueno, poco a poco vamos arreglándonos, por lo menos ya tengo una visual aquí aceptable. Bueno, vamos a continuar pues, un saludo a toda la gente de los llanos y especialmente a la gente del estado Barinas, los barineses y las barinesas, al gobernador, a mi madre la Primera Dama de Barinas, al secretario general de Gobierno, a todos los campesinos de Barinas, y las campesinas de Barinas, los trabajadores, las trabajadoras, los niños, las niñas, los estudiantes de Barinas, un abrazo muchachos, la juventud revolucionaria, un abrazo bolivariano a toda esta gente noble de esta tierra que me vio nacer hace medio siglo casi ya por aquí muy cerca en estas sabanas. Y también desde aquí saludamos a la gente de Los Andes, el Táchira, de Mérida, de Trujillo, tierra vecina a estos llanos barineses. La gente de Apure noble y hermana tierra apureña, la gente de Portuguesa, de Cojedes, del Guárico, desde aquí abrimos los brazos para toda Venezuela, este domingo que es un domingo muy bonito, muy hermoso día 9 del mes de marzo del quinto año de la Revolución, el año bueno, año duro pero bueno. Bien entonces estamos aquí ubicados en un eje territorial, si tuviera un mapa a la mano pudiéramos señalarlo, si me consiguen un mapa por allí con una escala adecuada, es un eje territorial caracterizado por un gran riqueza, una gran riqueza, riqueza para la siembra, riqueza para la cría, riqueza para la vida. Hay sobre todo un estudio, unos estudios de suelo aquí en esta tierra y realmente el eje que va entre el pie de monte barinés y el Apure, el río apure que está ¿cómo a cuánto estará el Apure? Adán, de aquí, Adán se sabe todas las medidas de aquí. Por aquí aprendió mi hermano Adán a manejar tractores y le acabó el topochal a mi tío Antonio q.e.p.d. aprendiendo a manejar tractor con Asdrúbal Chávez, acabaron con un topochal y después no tenían ¿cómo iban a pagar el topochal? Porque claro, él no pudo cruzar y siguieron derecho. Casi tumban la casa de mi tío Antonio Chávez, por aquí mismo en Santa Rita, eso hace como cincuenta años. Adán, ¿cuánto es que hay de aquí al río Apure? Son como ochenta kilómetros más o menos? Sesenta o setenta kilómetros, de aquí estamos cerca del río Apure, sobre todo la población de Puerto Nutrias, Ciudad Nutrias, y del lado allá pues está Bruzual, y nos vamos a Mantecal. Pronto iremos por allá amigas y amigos de Apure, pronto estaremos visitando el Apure, entregando tierras y créditos y maquinarias porque la Revolución también está en Apure por supuesto. Ahora, decía que esta faja de territorio entre el pie de monte, y vean que por aquí pasan muchos ríos, yo le explicaba a los chinos, los chinos me hablaban en Peking de la zona de los cinco ríos, una zona muy rica en China y yo les decía, en Venezuela hay una zona de los ocho ríos, ellos tienen una gran zona allá de cinco ríos, donde siembran mucho arroz, maíz, y producen muchos alimentos, y ustedes saben que en China tienen 1.300 millones de habitantes, y la revolución china comenzado por Mao Tse Tung hace un poco más de medio siglo, logró entre muchas otras cosas la proeza histórica de sacar a China del mapa del hambre y hoy China entró al siglo XXI en pleno desarrollo y exportando además y fabrican tractores, un gran adelanto científico, tecnológico, semilla de alta calidad, es una potencia agrícola mundial China, bueno, sólo producir alimentos para 1.300 millones de habitantes imagínense ustedes, nosotros que somos aquí apenas veinte y tres millones tenemos que producir todos los alimentos necesarios para Venezuela y además exportar a hermanos países de América Latina, del Caribe y del mundo. Pero yo le decía a los chinos que aquí tenemos a una región de los ocho ríos y es ésta región la de los ocho ríos ¿bueno?, podemos empezar por el río Portuguesa, el Guanare, el río Boconó que pasa por aquí mismo el Boconó, el Masparro. El Masparro pasa a pocos kilómetros entre el Bonocó y el Masparro muy cerca de las ruinas de una vieja hacienda que se llamaba San Fernando que era del Márques del Boconó y el Masparro de los tiempos de la colonia y hacienda llenas de leyendas. Por ahí dicen los ancianos que todavía sale Zamora cabalgando por aquí en las noches en un potro de fuego que lo han visto “la bola de fuego” partes de las leyenda del llano Noél. Entre el Boconó y el Masparro dicen que sale “la bola de fuego” ¿tú viste la bola de fuego Noél? Que tiene muchos cuentos y muchas leyendas,. Noél Zamudio me dijo que una noche venía a visitar una novia en el poblado y vio a la bola del fuego ¿no es así Noél? No te oigo.

Noél Zamudio: Un saludo revolucionario y bienvenido a estas cosas que tanto conoce que son tuyas.

Presidente Chávez: Deja el protocolo Noél, bienvenido al programa. Una noche tu no me dijiste que venías para acá con Pancho Bastidas mi compadre Alfredo acá y vieron la bola de fuego.

Noél Zamudio: Que habías dejado con una novia aquí.

Presidente Chávez: No tengo sonido aquí, qué pasa con el sonido le pregunto a los técnicos. Está la voz saliendo al aire y parece que es el micrófono que tiene problemas.

Noél Zamudio: El Presidente está diciendo que me había dejado con unos amigos con una novia que yo tenía por aquí mismo en Bejucal Bajo mis padres daban clases por aquí, esto era Bejucal Alto y Bejucal Bajo.

Presidente Chávez: Sabes quien se la pasaba por aquí coleando y festeando y después haciendo revolución, y haciendo revoluciones por allá, y estoy hablando de 2904 hace cien años pues, un joven coronel llamado Pedro Pérez Delgado que le decían el americano y estaba enamorado por aquí de Claudina Infante y se la pasaba pintamoneando por aquí a la Claudina y el caballo se llamaba Bala y se enamoró porque el Hato San Fernando el dueño de entonces era don Severo Infante que era el dueño del Hato San Fernando, Noél en dónde te salió la bola de fuego aquí mismo, estamos en las tierras de San Fernando ¿qué pasó? Se enamoró Pedro Pérez Delgado quien vino huyendo de la revolución que fracasó del Mocho Hernández y él se metió a guerrero a los 15 años y entonces llegó a Sabaneta y entre coleo y fiesta y fiesta se puso a estudiar un poco con el bachiller Elías Cordero en Sabaneta le gustaba leer al muchacho, era alto, catire y buen mozo. Imagínate como dice el poema “unos lo llaman Maisanta y otros el Americano” Americano lo mientan por es buen mozo el catire entre bayo y alazanos, salió de la Chirico un cuarenta a caballo rumbeando hacia Menoreño va Pedro Pérez Delgado. Y entonces resulta que el muchacho se enamoró de la Claudina. La Claudina cuentan que era una moreno muy buenamoza la hija de don Severo Infante y terrateniente, mire y se la llevó el hombre a caballo de aquí de Bejucal en unas fiestas patronales el viejo don Severo lo mandó a matar, pero cuando investigó bien, dijo no. Se trata del coronel Pérez Delgado y entonces vamos a entendernos pues, se entendieron y el viejo don Severo les dio estas tierras por aquí, hizo casa Pedro Pérez y se puso a vivir seriamente con la Claudina y la Claudina lo acomodó y se le acabaron las fiestas se puso a estudiar un poco la Claudina lo puso a que estudiara, y siguió profundizando ideas leyendo cosas, era como 1829 porque don Cipriano Castro estaba preparando en esos mismos días su invasión de los sesenta con el otro amigo de él, Juan Vicente Gómez y entonces pasaron muy cerca de aquí de las montañas y el muchacho se fue para la guerra pero luego volvió triunfante y después Castro llegó a Caracas mi general Cipriano Castro que está en el Panteón ahora, llegó a Caracas y Pedro Pérez se fue con la caballería que tenía de aquí de Sabaneta para apoyar a Castro y llegaron a Caracas y Castro le dio el título de coronel y lo nombró Jefe Civil y Militar de Sabaneta y aquí llegó, volvió Pedro Pérez jefe militar y jefe civil con hacienda en la Sabana con un ganaito y con una tremenda mujer que empezó a parir muchachos, el primero que parió fue, que le pusieron el nombre de Rafael y el segundo se llamaba Pedro. Rafael Infante y Pedro Infante estaban chiquiticos aquellos dos muchachos tenían como cuatro o cinco años el uno y el otro cuando Gómez tumbó a Castro porque Castro quería hacer una revolución nacionalista, y grandes poderes criollos e internacionales arremetieron contra Cipriano Castro y, compraron a Gómez lo enamoraron los de la oligarquía, etc., etc., el eterno cuento, y entonces el compadrito Gómez le dio el golpe a Cipriano Castro como Pérez Pérez era Castrista amigo de Cipriano Castro entonces comenzó a armar la revolución, y un día le dijo a Claudina. Claudina me voy. Porque le mataron a un amigo en Sabaneta que se llamaba Musiú Mauriello era un revolucionario lo mató el régimen de Gómez y desde entonces Maisanta se fue aquí mismo a Mijagual y le hizo una emboscada con un grupo de hombres armadas al coronel Colmenares que había mandado a matar a su amigo el Musiú Mauriello y le entró a machetazos porque fue una pelea a machetes, se disfrazó Maisanta era muy astuto y se disfrazó de vendedor de miel, de tapara de miel con unos burros cargados con taparas de miel y resulta que andaba con una peinilla afilada por los dos lados y asaltó al Coronel creyó haberlo matado y no lo mató, y después lo mató por allá en la orilla del Apure varios años después, porque el coronel Colmenares estaba buscando para matarlo. Pero bueno de esta manera se hizo rebelde otra vez contra Juan Vicente Gómez, Pedro Pérez Delgado y dejó la mujer con los muchachos pequeños: Rafael y Pedro quedaron pequeñitos. Me decía mi tío Pedro viejito en Guanare antes de morir que él apenas recordaba al hombre alto que llegaba a caballo que era su padre y que después le mandaba cartas y le decía: diles que firmen Pérez que yo quiero darles mi apellido pero nunca volvió a verlos, murió después en prisión y se hizo famoso en estas sabanas se hizo leyenda y su leyenda todavía está viva aquí, se trata de Pedro Pérez Delgado. Por casualidad de la vida Rafael Infante con Benita Frías aquí mismo en Sabaneta tuvieron a Elena Frías entre una chorrera de muchachas y muchachos y Elena Frías pues fue cautivada por el negro Hugo Chávez hace cincuenta y pico de años se casaron y aquí nacimos nosotros entre ellos este soldado de todos ustedes, es un poco historias de estas tierras de estas sabanas y de estas leyendas.

Mamá en qué año fue que papá pasó por allá, y se enamoraron ustedes.

Elena de Chávez: Cuando llegó de maestro que fue en el 51, pero andaban en una bicicleta.

Presidente Chávez: Y cómo es eso, no vendía papá carne por allá.

Elena de Chávez; Ah, eso yo estaba como de ocho años y ya él tenía como doce o trece años, pero yo no me recuerdo de eso.

Presidente Chávez: Ah, son dos épocas distintas lo que mi mamá me está recordando. Cuando ella estaba chiquita de ocho años mi papá tenía doce y vendía carne en un burro negro pero no lo conoció, eran niños y después volvió ya no en burro, sino en bicicleta, en una bicicleta de reparto como que era.

Elena de Chávez: No, sencilla.

Presidente Chávez: Ah, es que tengo algunos errores en la memoria, no era de reparto, era una bicicleta y ¿llegó de maestro?

Elena de Chávez: Si, llegó de maestro.

Presidente Chávez: Y te picó el ojo de una vez.

Elena de Chávez: Al tiempito.

Presidente Chávez: Se la pasaba y que tumbando mamones allá, al frente de la casa vieja de la abuela Marta.

Elena de Chávez: Y tumbando mango.

Presidente Chávez: Tumbando mango y mire, ahí se la llevó también, se casaron y aquí estamos nosotros. Un beso para mis viejos. ¿Cómo está papá, bendición?

Elena de Chávez: Dios te bendiga.

Presidente Chávez: ¿Cómo está mi viejo? Gobernador cómo le va. Anoche estaba engripado.

Hugo de los Reyes Chávez: Medio engripado, pero ahí vamos.

Presidente Chávez: Fortaleza y aquí vamos, haciendo realidad los sueños de toda la vida, y lo que llevamos de semilla en la sangre, sangre rebelde, sangre revolucionaria por ese pueblo noble que está allí, como dijo Gallegos “una raza buena que ama sufre y espera”. Noél la “bola de fuego” ¿qué pasó? Tu no terminaste el cuento la bola de fuego. Me dijo mi compadre Alfredo Aldana que ustedes venían una madrugada parrandeando por aquí, y qué fue lo que le salió a ustedes.

Noél Zamudio: Acuérdate que habíamos dejado que tú tenías una novia por aquí también entre el Bejucal Alto o Bajo no recuerdo bien esa novia que tú tenías por ahí, pero por ahí tu tenías y venías a jugar pelota de vez en cuando.

Presidente Chávez: Exacto. Yo venía a jugar pelota.

Noél Zamudio: Todos estábamos enamorados por ahí, el compadre Pancho, el compadre Alfredo. Ese día tu no nos quisiste acompañar porque tenías un compromiso muy importante por aquí en Bejucal, nos espelucamos vimos la bola, y entonces pusimos patica para que te tengo.

Presidente Chávez: Llegaron a Sabaneta pero pálidos. Yo me acuerdo que me dijiste: me salió la bola de fuego Noel. ¿Qué tal Pancho cómo estás? Alfredo Aldana y toda esa gente de Sabaneta. Muchachos de la pata aquella de la muchachada de aquellos años. Pero dicen los viejos que la ola de fuego que sale por aquí, es nada más y nada menos que mi General Zamora que sale a caballo en las madrugadas y echa candela, aquí dicen los hombres y las mujeres de esta tierra porque es que Zamora estuvo aquí también. Este Hato San Fernando vio pasar a Bolívar, vio pasar a Páez, vio pasar al pueblo armado buscando la libertad, buscando el sueño de patria libre como decían en aquel entonces. Aquellos eran mucho más terribles que nosotros hoy, el grito de los llaneros de entonces era “libertad o muerte”. El grito de los llaneros era libertad o muerte. Tenían una bandera negra en forma de cola de golondrina con una lanza y el lema era “libertad o muerte”. Y aquellos hombres dijeron: O somos libres o morimos. Era el mismo lema que traía mi generalísimo Francisco de Miranda en el Leander cuando trajo la bandera, la bandera venezolana esa que vamos a celebrar su día el 12 de marzo la trajo Miranda pero tenía un gallardete, un gallardete en la parte superior que decía “libertad o muerte”, esa es parte de la historia que hay que rescatar, la historia verdadera completa ¿no?, la historia completa y verdadera de esa bandera que hoy tremola por los cuatro campos de Venezuela la trajo Miranda pero con esa consigna, era una bandera para libertar a la patria o morir en el intento y aquí lo escribió Miranda “libertad o muerte”.

Yo quiero que la semana que viene Nora ¿cómo estás Nora? Nora llegó a Barinas muy temprano hoy.

Nora Uribe: Llegué desde ayer.

Presidente Chávez: ¿Tu conocías estas sabanas Nora?

Nora Uribe: No. Había pasado por la vía para Mérida.

Presidente Chávez: Tienes que bañarte en el río Santo Domingo o en el Masparro, aquí hay muchos ríos o en el Boconó. Los ocho ríos y veníamos hablando de los ocho ríos. La zona de los ocho ríos: Portuguesa, Guanare, Boconó, Masparro, la Yuca, el Santo Domingo, el Apure y el Paguey; ahí están los ocho ríos; esta es la zona de los ocho ríos. Muchos de ellos corren paralelos se cruzan a veces se unen se abren, y todos son tributarios del inmenso y generoso río Apure.

Entonces esa bandera –decía que el próximo domingo- me gustaría tener aquí elaborada la secuencia, puede ser más o menos una de este tamaño para explicarlo bien, de todas las banderas, la secuencia histórica de las banderas que Venezuela ha tenido. La primera la que trajo mi general Miranda que no es la amarillo, azul y rojo precisamente hay muchos errores en nuestra historia, y por eso quiero hacer un programa pedagógico como siempre tratamos de hacerlo, pero en este caso para la bandera. La primera bandera que trajo Miranda en el Leander no era amarillo, azul y rojo no es la que tenemos hoy, esa nació luego, Miranda estaba aquí, pero fue después de la involución del 19 de abril que el Congreso se instala y nombra una comisión, Miranda forma parte e hicieron la bandera. Miranda participó. Pero la primera bandera que trajo Miranda era azul, como un sol amaneciendo y una luna cayendo y Miranda explicaba el sol es la libertad de América y la luna es el imperio de España que se hunde. Y el color azul porque es el color del nuevo mundo decía Miranda, el color de la esperanza, es el color del nuevo mundo es el color de la revolución es el color de los sueños el azul, y luego un gallardete en la parte superior déjame dibujarla y aquí voy a dibujar la bandera de Miranda que era más o menos así, así, así, tenía un sol saliendo y una luna cayendo y aquí arriba con un gallardete que decía: libertad o muerte, aquí está ¿a ver?, claro que no tengo tiempo de echarle colores. Esto venía en color azul y el sol por supuesto en amarillo y la luna en un amarillo muy opaco y el sol en un amarillo muy brillante saliendo y la luna hundiéndose y aquí arriba el gallardete rojo, ven que traía los tres colores ya, sí pero no como los tenemos hoy. El sol en amarillo el fondo azul y el gallardete rojo con letras negras que decían Libertad o muerte. Esa consigna la tomaron los revolucionarios de abril, el 19 de abril me refiero de 1810, y luego lo tomaron los llaneros en esta sabana y era la consigna “libertad o muerte” la consigna revolucionaria.

Bueno estamos por aquí, me llegó el mapa, me llegó el mapa. Parece que no me oyen por allá. No me oyen. Ay Dios mío qué pasaría con el sonido. Bueno le pido a los técnicos del sonido que hagan un esfuerzo sobrehumano. ¿No me oyen allá? No están oyendo. Ahora el problema se nos complicó un poco.

Pero ya estoy seguro que arreglaremos esto. Yo les estaba diciendo que aquí estamos ¿verdad?, aquí está Barinas, aquí está Guanare, y por aquí está Sabaneta es un triángulo ¿vean?; y entonces entre el río Portuguesa –perdón- entre el río Boconó que viene por aquí, este es el Boconó y por aquí viene el Santo Domingo –vean ustedes cuántos ríos hay aquí- y aquí viene el Masparro. Aquí estamos ¿ve? Aquí hay una gran represa en el piedemonte sobre el río Boconó y otra en el Masparro y esta inmensa faja de terreno. Este es el Apure, aquí está el Apure, es una de las más ricas para la siembra que hay, no sólo en Venezuela sino en América Latina; son cientos de miles de hectáreas muy útiles para la cría sobre todo para la siembra, la agricultura vegetal y para la agricultura animal; y grandes recursos pesqueros a lo largo de esos ríos, mucho agua, ahora, resulta que el Central Azucarero Ezequiel Zamora podemos decir que está naciendo.

Hemos decidido construir muy cerca de este lugar lo que será el Central Azucarero más moderno de Suramérica, el Central Azucarero más moderno de Suramérica y ya arrancó el proyecto, vean ustedes allí amigas y amigos por Venezolana de Televisión el mejor canal de Venezuela, vean ustedes allí todas esas hectáreas sembradas de caña, esta es la semilla como nos explicaban los productores que estaban allí en el video de arranque de Aló Presidente. Eso que ven ustedes es el semillero, esas son las semillas para la siembra de 17 mil hectáreas de caña de azúcar, esta tierra es extraordinaria para la caña de azúcar y el Central va a estar ya lo dije, muy cerca de aquí, tengo una carpeta, vamos a ver dónde estará la carpeta, por favor que me la alcance alguien, esta no es, la que yo cargaba ahora temprano. Bueno, mientras aparece la carpeta, les digo que hemos comenzado a sembrar el semillero y aquí hay un conjunto de hectáreas ya sembradas por los productores, aquí estamos frente a una parcela, incluso tengo el nombre por acá del dueño de la parcela José Salomón Sánchez, dueño de la parcela número 10 de caña que tenemos ahí al fondo. Tremenda parcela, va bonita la caña José Salomón, Carlos Alexis Sáez, propietario de la primera parcela de la siembra de caña, yo lo felicito, ¿dónde estará José Salomón Sánchez? Será que está por aquí. José Salomón y Carlos Alexis ¿dónde estarán? Los saludamos desde aquí y a todos los productores. Epa, ¿qué tal? ¿cómo te llamas tu hermano?

Carlos Alexis Sáez: Carlos Alexis Sáez Presidente.

Presidente Chávez: Ah Carlos Alexis Sáez, correcto ¿qué tal Carlos? ¿tú naciste dónde hermano?

Carlos Alexis Sáez: En el Poblado Número uno, acá en el sitio donde estamos.

Presidente Chávez: Aquí en el Poblado Número uno, vamos a saldar a todos los habitantes ¿cuántos habitantes Carlos tiene ya el Poblado?

Carlos Alexis Sáez: Estamos aproximadamente en un promedio de unos cuatro mil habitantes.

Presidente Chávez: Unos cuatro mil habitantes. Saludamos a todos los habitantes del poblado número uno y tenemos que recuperar estos centros poblados, tenemos que ampliarlos, ya veníamos hablando allí con Adán Chávez, estamos llamando a Jairo Llanos para sobre todo las vías de acceso, y todos los servicios, darle mayor nivel de vida a los campesinos de todas estas latitudes. Mira Carlos y cómo comenzó esto ¿qué impresión tienes tú?

Carlos Alexis Sáez: Eso comenzó con un sueño; un sueño el cual ya está prácticamente realizado gracias al Complejo Agroindustrial Ezequiel Zamora, el cual muchos dicen que va a comenzar pero para nosotros ya comenzó.

Presidente Chávez: Claro, ya comenzó, pero si es que ya comenzamos, ahí está la caña ya sembrada. ¿Por qué tu dices que ya comenzó además de la caña? ¿Algunos otros elementos que indican que ya arrancó el proyecto?

Carlos Alexis Sáez: Si señor Presidente, y ya tenemos cincuenta y un parcelas ya sembradas, para un proyecto de 750 para la cuestión de la semilla, el semillero y a eso me baso a decir que ya comenzó el Central Azucarero. Me baso porque si no hay materia prima no hay Central, es lo que... y a la vez agradezco la oportunidad de agradecerle que nos haya prestado el gran apoyo que nos dio con esos créditos, porque es una ayuda bastante grande.

Presidente Chávez: Tu recibiste ¿cuánto en crédito Carlos Alexis?

Carlos Alexis Sáez: En crédito recibí nueve millones setecientos mil bolívares, el cual, el primer año de cosecha nos lo dan en año de gracia. O sea, no nos van a cobrar..

Presidente Chávez: ¿Cuándo te dieron ese crédito Carlos.

Carlos Alexis Sáez: Este crédito fue aprobado el 15 de octubre y ya el 26 había sembrado la primera mata de caña.

Presidente Chávez: Te llegó a través ¿ de qué institución el crédito?

Carlos Alexis Sáez: Por el CAAES. Es la abreviatura del Complejo Agroindustrial.

Presidente Chávez: Ah el Complejo Agroindustrial, claro es la abreviatura, el CAAES, Complejo Agroindustrial Azucarero Ezequiel Zamora. CAAES. Nueve millones y cuántos campesinos, cuántos productores recibieron crédito?

Carlos Alexis Sáez: Para el inicio fuimos 63 de los cuales ya 51 logramos la siembra. Y se espera que a partir de abril, si Dios quiere, con la misma semilla que ya nosotros acá estamos produciendo, se termine el resto de los 63 productores y para las siete mil hectáreas programadas con las 750 que está en proyecto para la siembra.

Presidente Chávez: Correcto mira y qué otro apoyo han recibido, además del crédito, dime una cosa, a cuánto es el interés de ese crédito?

Carlos Alexis Sáez: Eso es un interés que nos llegó, interés fijo, es decir a cuota fija, el 8%.

Presidente Chávez: Ocho por ciento, vean ustedes estos detalles, esta es la revolución. Esta es la revolución. Mientras la banca comercial da créditos, si es que los da, estamos hablando con ellos para buscar un acuerdo para que la banca financie las actividades del desarrollo. Porque el proyecto neoliberal acabó con eso. Ya tendrá que llegar el día en que la banca, en que contemos con una banca para financiar el desarrollo pero mientras tanto, el estado tiene que asumir la responsabilidad inicial en la punta de vanguardia del proyecto de transformación. Asi que estamos creando instituciones, la revolución tiene que parir instituciones, mecanismos, tiene que diseñar métodos, entonces, vean a través de este central azucarero que ya existe, no tenemos aún construidas las instalaciones, pero tenemos la tierra, como decía el amigo Carlos Alexis Sáez, productor de aquí mismo del Poblado Uno. La tierra, tenemos el agua, porque ahí tenemos dos grandes represas: el Boconó y el Masparro, perdón el Boconó sí el Masparro, correcto. Este sistema de riego que tenemos que ampliarlo, hay un proyecto para ampliar todo ese sistema de riego, ahí está el ministro de Agricultura y Tierras, tenemos que llegar hasta el Apure. Y tenemos que extendernos hacia los lados también, aumentar el área bajo riego que todavía es muy baja, sin agua ¿cómo siembra el campesino? La tierra es muy buena pero hace falta el agua. Y el crédito, la revolución recuperando la tierra. La revolución recuperando los sistemas de agua y de riego y ampliándolos. La revolución entregando créditos a ocho por ciento con un año de gracia, es decir, no pagarán nada el primer año. Y no los vamos a dejar abandonados además, Carlos Alexis, aquí estamos con ustedes. Yo mismo en persona estoy comprometido con los campesinos y productores y agricultores de Venezuela.

Carlos Alexis Sáez: Muy agradecido.

Presidente Chávez: Comprometido con mi vida. Porque como nací en estas tierras y me parezco a ellas, llevo por dentro sus raíces, tengo mis raíces aquí e el campo, soy un campesino. Esa es mi esencia, soldado campesino. Conozco además el potencial de estas tierras, el potencial de esta gente para que Venezuela, en la región de los ocho ríos, produzca alimentos para todo el país y para más allá, en un sistema de producción entre los Andes, los llanos, el oriente, el norte y el sur de Venezuela. ¿Ahora sí me oyen? ¿me están oyendo? Parece que todavía no oyen allá. ¿No oyen? ¿me oyen? No están oyendo por favor los técnicos, sigan pariendo ahí, pongan unas cornetas, una antena RC2 92, una cosa de esas, antena de campaña, expediente de campaña. Bueno miren, luego, el crédito a ocho por ciento. Dime una cosa Carlos Alexis, oiga Venezuela toda a Carlos Alexis Sáez, un joven campesino productor ¿tu tienes algún estudio Carlos Alexis?

Carlos Alexis Sáez: tengo cuarto año de bachillerato aprobado, no saqué el bachiller completo.

Presidente Chávez: cuarto, pero no te puedes quedar ahí, eso es parte también del proyecto de la revolución, esa es una base muy buena la que tu tienes. Por ahí están los muchachos de la Federación Bolivariana de Estudiantes, ¿dónde andan?

--Chávez.

Presidente Chávez: ¿Están oyendo?

--No.

Presidente Chávez: Tampoco, bueno, sigan ustedes pariendo ahí. Mientras tanto yo sigo hablando, decía que tomen nota los muchachos de la Federación Bolivariana de Estudiantes, tomen nota todos los interesados y los que tienen que ver con el problema de la educación, ministro de Educación, los organismos regionales de educación. Cuarto año de bachillerato, ¿cuántos jóvenes más no habrá por allí que tienen tercer año, cuarto año, que les falta un poquito para terminar su educación media, pero claro, la educación media de ustedes productores, hay que orientarla por los caminos de la producción, las escuelas técnicas, robinsonianas ¿habrá algún proyecto aquí en Barinas de escuela técnica robinsoniana? Hasta ahora no estoy seguro, no tenemos por aquí a la gente de educación pero que me pongan por ahí al ministro Aristóbulo Istúriz por teléfono para conversar con él. Ese es otro problema la educación y eso es fundamental, vamos a recordar a Bolívar, el Padre Libertador cuando dijo “Las naciones marchan hacia su grandeza con el mismo paso con que camina su educación”. Mira Carlos Alexis, tienes cuarto año, pero ¿has hecho algún curso de preparación para la producción? ¿o es la experiencia?

Carlos Alexis Sáez: Eso es positivo señor Presidente.

Presidente Chávez: Ajá, es positivo. ¿Dónde hiciste cursos?

Carlos Alexis Sáez: Lo hicimos en la Casa de la Cultura ahí en Sabaneta y en el campo, tanto teórico y práctica, fue dictado por gente cubana, los profesores de acá mismo,

Presidente Chávez: Ah pero por ahí dicen algunos que los cubanos andan por aquí es armando guerrillas.

Carlos Alexis Sáez: No, no.

Presidente Chávez: Que andan armando guerrillas y que andan preparando terrorismo, dicen algunos bueno, de esta oposición irracional. Vamos a darle un saludo a nuestros hermanos cubanos que están aquí trabajando con este proyecto, preparando campesinos, junto con los venezolanos. Ahí está Segundo Reyes, ¿cómo está? ¿dónde anda Segundo Reyes por ahí? Segundo Reyes, asesor técnico de la República de Cuba, porque el Central Azucarero, el Complejo Azucarero forma parte del Convenio firmado con Fidel Castro, nuestro amigo compañero presidente cubano, hace más de dos años, la construcción de este Complejo es parte del Convenio de Cooperación de Cuba con Venezuela, desde aquí saludos a Fidel y al pueblo cubano. Muy bien representado aquí por Segundo Reyes, Vicente Zumeta, Guillermo Saavedra. Segundo ¿qué tal? Ya tu eres de Sabaneta, ya tienes nacionalidad sabanetense.

Segundo Reyes: 18 meses presidente acá, un abrazo de mi pueblo a usted y a su pueblo, en primer lugar.

Le quiero informar que como explicó Alexis, el Central comenzó su inversión el 26 de octubre del año 2002, con la inauguración precisamente de esa siembra que está excelente y que usted tiene ahí una carpeta que tiene 67 fotos de las 67 parcelas que están sembradas hasta hoy. Hay 538 hectáreas sembradas. Cerramos abril con 700. Hay 600 millones de bolívares bajo la Administración del Central para sembrar esas 700 y atender la caña. Y además, el proyecto, todos los estudios requerido para iniciar el proyecto para el movimiento de tierras está muy avanzado y cuando tengamos el financiamiento que el Consejo de Ministros aprobó el pasado 3 de febrero de 5.300 millones, podremos comenzar inmediatamente el movimiento de tierra. Usted podrá apreciar en ese documento que tiene.

Presidente Chávez: Vamos a ir mostrando aquí Segundo porque esto es impresionante. Vamos a ir, mientras tu sigues hablando allí vamos a mostrar las fotos.

Segundo Reyes: El ochenta por ciento de las parcelas las ocupan productores entre cinco y diez hectáreas y ello representa el 97% de los productores, se podrá ver la magnitud de este proyecto a escala.

Presidente Chávez: Fíjate como estamos de organizados aquí, vean ustedes, vea Venezuela, esta es la revolución en marcha. Segundo, aquí arriba está Complejo Agroindustrial Azucarero Ezequiel Zamora, S.A. CAAES. Con el rostro imperturbable y eterno del hombre de la bola de fuego, Ezequiel Zamora, aquel que por aquí cantaba “Tierras y hombres libres, elecciones populares, y horror a la oligarquía”. Bien, aquí fíjate que tengo el ejemplo de uno de los productores, Pedro Sergio Aguirre Nieto, C.I. No. 1.988.984. Número de parcela 1 A-30. Superficie, 10.34 hectáreas, sector Poblado Uno. Fecha de siembra 11 de diciembre 2002.

Fíjate que mientras los golpistas querían derrocar el gobierno esta gente estaba sembrando aquí. Aquí no se para nadie. ¿Quién para la revolución? Nadie. Aquí estaban el 11 de diciembre, estaban aquí sembrando caña mi compae. Y la variedad sembrada CP 74 2005 ¿qué significa eso? Explícame Segundo. ¿Qué variedad es esa de caña? Parece que es la peor del mundo.

Segundo Reyes: No, esa es de las mejores del mundo.

Presidente Chávez: Bravo.

Segundo Reyes: De las mejores del mundo.

Presidente Chávez: Dime por qué de las mejores del mundo.

Segundo Reyes: Mire Presidente, aquí hay seis variedades sembradas, todas adscritas aquí a Venezuela, esta es una variedad cubana, pero que a escala comercial está sembrada en Venezuela hace muchos años. Es de las mejores variedades del mundo.

Presidente Chávez: Es una variedad cubana.

Segundo Reyes: Es una variedad cubana pero que está aquí desarrollada en Venezuela hace muchos años.

Presidente Chávez: Ajá, hace muchos años sembrada aquí y es de las mejores del mundo. Y aquí la vamos a potenciar aun más, va a ser el híbrido Cuba-Venezuela aquí CP 74 2005.

Segundo Reyes: Canal Poi se llama.

Presidente Chávez: Canai Pol aquí está otra variedad sembrada e la parcela de Sorobadel Rodríguez Vásquez, sembrado el 20 de diciembre, son 9,28 hectáreas, la variedad C323 68 ¿cuál es esa?

Segundo Reyes: Esa es una Cuba. Vicente.

Presidente Chávez: Epa Vicente.

Vicente Zumeta: Esa es la Cuba 323 del 68, también introducida en Venezuela hace alrededor de diez años con muy buen comportamiento Presidente.

Presidente Chávez: Ah ustedes la tienen clasificada Cuba 323 del año 68. Son variedades producidas en laboratorios y en el terreno. Experimentos.

Vicente Zumeta: Exactamente, entonces aquí en Venezuela está muy extendida, es la segunda variedad en extensión por su comportamiento tanto agrícola como industrial.

Presidente Chávez: Vicente Zumeta. Ahí está Vicente Zumeta, hermano cubano ¿de dónde eres tú Vicente? ¿de qué parte?

Vicente Zumeta: Yo soy de la provincia de Pinar del Río, presidente.

Presidente Chávez: Y segundo es de La Habana.

Segundo Reyes: De la Habana.

Presidente Chávez: ¿ustedes juegan béisbol?

Segundo Reyes: Si, jugamos béisbol y caminamos aquí en Sabaneta todos los días seis kilómetros para bajar de peso.

Presidente Chávez: ajá, pero tenemos un juego pendiente contra Cuba para evitar que vayan a meternos a Kinderlane otra vez, los invito a ustedes que echemos una partida esta tarde a ver si nos desquitamos.

Segundo Reyes: Está bien, vamos a hacerlo.

Presidente Chávez: Mira, entonces, esto es maravilloso, vean cómo van las siembras, oye aquí hay una mujer, mira qué bonito. Ayer fue el Día de la Mujer un beso a todas las mujeres de Venezuela.

Segundo Reyes: tenemos una productora aquí Presidente.

Presidente Chávez: Lucila Olivera de Pérez, la veo aquí.

Segundo Reyes: Tenemos a la Chicha aquí.

Presidente Chávez: ¿Dónde está la Chicha? Chicha. ¿cuál es la parcela tuya Chicha? Hola qué tal.

Carmen Otilia Díaz (La Chicha): Hola presidente como está? Soy del Poblado Dos y mi parcela es 1 A 75.

Presidente Chávez: Es la número 75.

Carmen Otilia Díaz (La Chicha): Sí, Poblado dos.

Presidente Chávez: Y¿cómo te llamas tú?

Carmen Otilia Díaz (La Chicha): Carmen Otilia Díaz....

Presidente Chávez: Ah por aquí tengo es la de Lucila Olivera de Pérez.

Carmen Otilia Díaz (La Chicha): También del Poblado Dos.

Presidente Chávez: Dime una cosa ¿cuántas mujeres hay productoras aquí ahorita?

Carmen Otilia Díaz (La Chicha): Bueno, habemos varias, presidente.

Presidente Chávez: Aquí está también María Adelis Montilla, del Poblado Dos.

Segundo Reyes: Y está Rafaela también.

Carmen Otilia Díaz (La Chicha): Sabe que las mujeres somos productoras y somos unas revolucionarias y estamos luchando y le damos gracias a usted que este central azucarero para nosotros significa mucho Presidente, para nuestros hijos, nuestros nietos. Y gracias a usted este sueño se va a formar una realidad.

Presidente Chávez: Gracias a Dios y gracias a ustedes , primero que a mí. Uno ayuda, uno ayuda hasta donde Dios nos permita ayudar. La revolución impulsa pero aquí son ustedes, hay que agradecerles a ustedes por existir, por vivir, por haber luchado tanto, por tener tanta fe, tanta fuerza y por ser capaces, como lo han sido, ustedes, pueblo venezolano, de haber despertado de nuevo y haber levantado como levantan las banderas bolivarianas a lo largo y ancho de Venezuela, ustedes son lo más grande que tiene Venezuela, el pueblo glorioso de Simón Bolívar. Mira, estoy buscando tu parcela y no la consigo aquí. Aquí está Elena López de Bastidas, Martina Torres.

Segundo Reyes: Presidente, ahí está la de Rafaela también.

Presidente Chávez: Ah María Contreras de García, Martina Torres Frías. Esta es de las Frías de ahí de San Hipólito, por ahí de Sabaneta. José Luis Fernández, Elías José Gil Bravo. Elías José Gil Bravo, aquí están, vean ustedes estas fotos, mire qué belleza. Así avanza la revolución ¿qué pasó? Esa no es. Mira, la foto es esta. Ajá, esta foto miren, los tractores, aquí hacía más de veinte años que no había dotación de tractores para los campesinos. Están llegando los tractores y pronto estaremos haciendo tractores aquí. Maquinaria, tierra. Díganme una cosa ¿la tierra aquí es de ustedes? A ver cuál es el régimen e propiedad de la tierra?

--Buenos días señor Presidente, ajá mire yo soy una próxima cañicultora, no he sembrado todavía señor Presidente porque tenemos, gracias a los cubanos, a toda aquella gente que están organizando y que representa a la Junta Directiva del CAAES, queremos que la caña se siembre por escala para que la semilla no se vaya a vencer al mismo tiempo Señor Presidente. No he sembrado no porque no he podido, ni he querido ni he tenido ningún tropiezo de recursos ni nada porque a cada parcela pues tiene su crédito asignado señor Presidente.

Presidente Chávez: ¿Cómo te llamas tú?

--Rafaela Gil.

Presidente Chávez: Rafaela y tu tienes tu crédito ¿dónde en este momento?

Rafaela Gil: Bueno señor Presidente, ese crédito lo tiene la Junta Directiva del CAAES, de solamente ir a buscar órdenes de meter tractor, pero yo ya tengo la parcela casi lista.

Presidente Chávez: ¿cuántas hectáreas tienes tú?

Rafaela Gil: Diez hectáreas señor Presidente.

Presidente Chávez: 10 hectáreas. Vean ustedes estas fotos mientras ¿cómo es que te llamas me dijiste?

Rafaela Gil: ...

Presidente Chávez: Rafaela tocaya. Mira, fíjate qué maravilla la tierra, vean la foto esta cómo están ahí trabajando la tierra, el agua, el riego, el agua, la tierra fértil, la maquinaria, el campesino preparado y capacitado y organizado en cooperativas de producción, el crédito a tiempo, sólo así lograremos sacar adelante a Venezuela como hemos comenzado a hacerlo. Rafaela, entonces cuándo siembras tú la caña?

Rafaela Gil: en marzo, ahorita, ahorita, en este mes señor Presidente, más o menos a los últimos estoy sembrando si Dios quiere, ya creo que se está terminando con el surzurador. Al terminar el surzurador pues ahí viene el pase de rastra el paso de borda y tengo listo para sembrar señor Presidente.

Presidente Chávez: Ajá, ¿y quién te va a pasar la rastra?

Rafaela Gil: Este, un señor de allá de la comunidad que él tiene un tractor allá en la comunidad y es un señor muy responsable que está haciendo ese trabajo.

Presidente Chávez: ¿Cómo se llama el señor tractorista?

Rafaela Gil: El señor se llama Rubén.

Presidente Chávez: Rubén. Un saludo a Rubén el tractorista. ¿Y cuántos tractores hay en la comunidad?

Rafaela Gil: Hay como 19 tractores señor Presidente... si hay. Sí.

Presidente Chávez: Bueno tenemos que incrementar el potencial. Dime, dime Rafaela.

Rafaela Gil: Sí señor Presidente, es muy importante esta inquietud que yo tengo que hace rato nos estábamos preguntando entre todos los cañicultores hacerle una pregunta que más o menos cuándo se arrancará con la construcción de la planta física del Central Azucarero, señor Presidente, esa es una inquietud que nosotros toditos los, claro ya es un hecho, es una realidad, porque ya se sembraron las primeras parcelas y eso es lo más importante porque de ahí es donde van a surgir la producción para la, la producción de caña para la agroindustrial, verdad, ya para empezar a demoler y todo eso, se tiene estipulado ¿como que son 20 mil hectáreas señor Zumeta? 17 mil 400 hectáreas que son las que le van a dar la producción al Central.

Presidente Chávez: Sí. Entonces la pregunta que tú haces es la misma que yo he venido haciendo en las últimas semanas y es parte de la presencia aquí del Aló Presidente, para ayudar a motorizar aún más la construcción y todo lo que es el proyecto del Complejo Azucarero. Hubo una decisión en Consejo de Ministros que se tomó hace algunos días para la inyección de la primera parte del capital que requiere la construcción de la planta física, hay un programa de inversiones que me han pasado y aquí está, necesidades financieras del proyecto e indicadores de rentabilidad, el proyecto tiene un alto grado de rentabilidad. Yo no puedo responderte exactamente la pregunta pero aquí pudiera haber alguna persona de los que están dirigiendo el proyecto que nos responda. A ver ¿qué nos dice Segundo. Segundo Reyes tiene alguna respuesta a esta pregunta de manera precisa, con fecha y todo?

Segundo Reyes: Muy precisa. En primer lugar el proyecto tiene que cumplir todas las normativas técnicas y está con el rigor de las leyes venezolanas, no podemos equivocarnos, ese proyecto debe estar terminado, el proyecto como tal, el 10 de abril y a partir de ese momento señor Presidente, compañero Presidente, con el financiamiento que aprobó el Consejo de Ministro se puede iniciar de inmediato el movimiento de tierras. Le decía al principio que está muy avanzado el proyecto.

Presidente Chávez: Sí, ahí se aprobó en Consejo de Ministros una cantidad como de 5 mil millones de bolívares.

Segundo Reyes: Exactamente.

Presidente Chávez: Están aprobados y están disponibles. Entonces creo que faltaba todavía anoche me estaba explicando Adán que falta hacer unas perforaciones, un estudio del suelo todavía en alguna parte ¿no es, Segundo?

Segundo Reyes: Le explico. En el día de hoy en récord de 10 días una empresa venezolana ha desarrollado las doce perforaciones a doce metros de profundidad, y en este momento el Fundalaniedel, que es el Ministerio de Infraestructura están en sus análisis que tomará el mes de marzo y algunos días del mes de abril y ya en ese momento estamos en capacidad de empezar el movimiento de tierra, a partir del 10 de abril.

Presidente Chávez: Bueno el 10 de abril, yo quiero venir si no el primer día en esas primeras semanas a inspeccionar el arranque de los trabajos, anótenme por ahí, Carlos Martínez, para la agenda estratégica agrícola del mes de abril inspeccionar inicio de las obras del Central o del Complejo Azucarero de la planta física. Son cinco mil millones de bolívares que de todos modos según este plan para el año 2003 se requieren para inversión agrícola, para inversión industrial gastos generales, gastos financieros, capital de trabajo, una cifra bastante superior a los cinco mil millones de bolívares. Estamos haciendo esfuerzos, allí está el ministro de Agricultura y Tierras, Efrén, el ministro de Agricultura y Tierras por allí está con su esposa, vamos a saludarlo. Efrén, aquí el plan que me han pasado necesita para este año 66.4 millones de dólares para impulsar la primera etapa del Complejo Azucarero. ¿Dónde están esos recursos?

Efrén Andrade: Fíjate, la Ley de Ordenamiento Especial ha sido modificada para el año 2003 dentro de una solicitud que hizo el Ministerio de Agricultura y Tierras por instrucciones del ciudadano Presidente de la República y pasó de la inversión en agricultura el Ministerio de Agricultura de 25 millones de dólares a 136 millones de dólares, novena parte de este dinero es para el complejo institucional, ahí está en este excedente de unos 110 millones de dólares que están los 66 millones de dólares de inversión para la obra del Central Azucarero Ezequiel Zamora del año 2003 dentro de la Ley de Endeudamiento Especial de este año.

Presidente Chávez: Bien, entonces vamos a meterle el ojo a la prioridad para cumplir con este plan al ritmo necesario de financiamiento para asegurar de esa manera que el Central adquiera el ritmo de construcción de siembra de la semilla, de siembra de la caña, de procesamiento de la caña y toda la cadena productiva porque se no se trata sólo de producir azúcar, aquí tengo yo la explicación del proyecto, son 938 productores para 17 mil 400 hectáreas ya seleccionadas para la siembra de caña, debo decirles que desde el año 1976 se estaba tratando de arrancar con este proyecto, es decir casi 30 años y nunca había nadie podido arrancarlo, tenía que ser la revolución bolivariana que arrancara el gran proyecto del Complejo Azucarero Ezequiel Zamora. Pues bien ahí está todo lo que se ha hecho es muy importante, el 80 por ciento de las parcelas –oigan esto porque es el impulso de la democracia económica, la democracia de la tierra, tierras libres y hombres libres decía mi general Ezequiel Zamora- 80,29 por ciento de las parcelas tiene una superficie entre 5 y 10 hectáreas, eso es democracia en la tenencia de la tierra, es la mejor manera de luchar contra el latifundio, no al latifundio, aplicación profunda de la Ley de Tierras, esa es parte de la ofensiva democrática revolucionaria, la Ley de Tierras.

Los latifundistas andan chillando ahora, aquí en Barinas andan diciendo unos latifundistas ahora que si es que Chávez ordenó al Ejército tomar las tierras, mentira, lo que pasa es que estamos adjudicando tierras en cumplimiento de la ley, en cumplimiento del Decreto Presidencial del 4 de febrero del último pasado de este 2003, entregando cartas agrarias, aquí en Barinas entregamos, ustedes recuerdan, allá en Jacoa hace apenas 3 semanas, un mes, entregamos ¿cuántas fue Adán? 200 mil hectáreas.

Adán Chávez: 172 mil.

Presidente Chávez: Casi 200 mil hectáreas, 160 mil hectáreas y este año vamos para el millón y vamos a pasar el millón.

Adán Chávez: Un millón 400 mil por lo menos.

Presidente Chávez: Ya vamos por un millón 400 mil por lo menos, por la medida chiquita, como dice mi mamá. Pues bien, entonces ahora los latifundistas, los tierracogientes, los que se cogieron la tierra pero no tienen ningún título, son tierras del Estado, se las estamos dando con títulos a campesinos que las van a sembrar, no a latifundistas que se las cogieron viven en las ciudades y no tienen ni una vaca ni siembran una mata de caña ni tienen ningún interés por producir. La tierra debe ser del campesino que la produzca, que la siembre, que la trabaje, que la habite, que la ame, no de los latifundistas explotadores, insensatos. Ah, entonces ahora andan con una campaña, anoche estuve viendo los recortes de prensa, por aquí nos los estaban pasando, todo lo que están diciendo; los latifundistas en Barinas algunos latifundistas, no todos, algunos, algunos están cooperando y están entendiendo –si alguien tiene la carpeta me la pasa, por favor- entonces qué ocurre, latifundistas que empezaron una campaña por algunos medios de comunicación para atacar de que si el Ejército –¿está dónde la carpeta, la tengo yo aquí? No la tengo, yo no la tengo aquí, da la vuelta por ahí y la buscas pues.

Ajá, entonces qué ocurre, están ahora con una campaña apoyados por algunos medios de comunicación que se prestan para esto, ah porque ustedes se ponen a ver casi todos estos latifundistas, una buena parte de ellos son o tienen relación con esta oposición salvaje y golpista y ahora andan diciendo que si el Ejército está ocupando, mentira, yo quiero felicitar al general Mata Figueroa, comandante de la Guarnición del estado Barinas, comandante de la Brigada Especial de Seguridad y Desarrollo, Brigada Ezequiel Zamora, lleva el nombre de Zamora, Zamora anda por todos lados. ¿Qué tal, cómo está el general Mata y todos sus oficiales y tropas de la Guarnición?

General Mata Figueroa: Muy bien mi Comandante, cumpliendo con la Constitución y todo lo que nos obliga las leyes y especialmente en estos momento imbuidos en lo que es el Plan Especial Nacional de Abastecimiento con todos los productos CASA y las Bolsas PROAL.

Presidente Chávez: Ajá, de ese tema vamos a hablar en unos minutos, miren, caraota barata. ¿A cómo vendieron estos kilos de caraotas?

General Mata Figueroa: Mil 45 cuesta esa.

Presidente Chávez: Mil 45 y ¿cómo está regulada la caraota?

General Mata Figueroa: Mil 200.

Presidente Chávez: Ajá, vean, ya vamos a hablar de esto porque esto es tremendo plan. Caraotas bolivarianas pues -aquí, ponme la cosa pues, pónchame aquí vale- ajá, Caraotas CASA, miren ustedes el dibujito, el mensaje, la alegría del pueblo con sus caraotas.

Hoy tiene que haber mucha gente amanecido con tremendo plato de caraotas, caraotas CASA bolivarianas, bien buenas y bien baratas. Este es un paquete de a kilo, lo estamos vendiendo por debajo del precio regulado. Bueno y estas caraotas son las que llegaron de Cuba, éstas son, las empacamos y aquí estamos vendiéndolas bien baratas dentro del plan de cooperación, claro que aquí vamos a producir también y producimos mucha caraota para venderla bien barata. Bueno esto es un plan que está en marcha, comenzó ayer a las 6 de la mañana, alimentos para el pueblo. Pero estaba yo hablando, gracias al general Mata Figueroa y a todos sus oficiales de la Guardia Nacional, del Ejército. La Marina también está, la Marina aquí en la Guarnición de Barinas ¿verdad?, Puerto Nutrias.

General Mata Figueroa: Puerto Nutrias mi Comandante.

Presidente Chávez: La Fuerza Aérea no tenemos aquí.

General Mata Figueroa: Hay una estación meteorológica.

Presidente Chávez: Sí. A todos los oficiales y tropas de la Fuerza Armada de Barinas el aplauso del pueblo de Venezuela, el reconocimiento al esfuerzo. Pues sí, entonces ahora salen funcionarios de otros gobiernos bien corruptos que tuvo el Estado Barinas, que nunca estuvieron pendientes de los campesinos, ah ellos son tierracogientes, a denunciar que si el Ejército está. No, la orden que he dado es que la Fuerza Armada acompañe al campesino para evitar los atropellos de los tierracogientes, de los terratenientes que tienen a veces bandas que utilizan campos volantes, gente armada incluso para matar, hace pocas horas –desde aquí elevamos nuestra bandera negra de luto, pero al mismo tiempo esa bandera de luto le clavamos la consigna de Zamora, tierras y hombres libres cueste lo que cueste- porque han asesinado hace pocas horas aquí mismo en Portuguesa a un líder agrario, a un líder campesino, esos son las bandas de los latifundistas, de los terratenientes que durante muchos años han asesinado indios, han asesinado campesinos, han asesinado hasta niños para cogerse las tierras y para instalar sus feudos, ese tiempo tiene que pasar a la historia cuéstenos lo que nos cueste. ¡Por eso general Mata siga usted adelante con sus tropas, con los campesinos venezolanos unidos, cumpliendo los mandatos de la Constitución y como usted mismo lo ha dicho, los mandatos de la ley!

General Mata Figueroa: Así es.

Presidente Chávez: Muchas gracias y que Dios le bendiga.

General Mata Figueroa: Gracias Mi Comandante.

Presidente Chávez: Soldados venezolanos cumpliendo con la consigna de Bolívar, aquello que dijo Bolívar en Santa Marta nunca lo olvidemos Soldado: Los militares deben empuñar su espada para defender las garantías sociales. Yo repito lo que dije hace unos días atrás, en alguna ocasión por ingenuo dije que envainé la espada, me obligaron a desenvainarla, la tengo desenvainada y en mi mano izquierda que es mi mano, mi mano fuerte y no la voy a envainar más nunca jamás, incluso pido que cuando me entierren me entierren con una espada desenvainada en mi mano, porque más nunca voy a envainar la espada, esa espada estará siempre al servicio de las causas del pueblo; habrá que batallar toda la vida y mil vidas para que haya justicia profunda en esta tierra y para que sea verdad el sueño de Bolívar, el sueño de Zamora: tierras y hombres libres.

Bueno entonces denuncian aquí, no, Instituto de Tierras promueve invasiones, dicen, dicen los dirigentes de la cuarta república, los que se cogieron las tierras. No, ellos invadieron las tierras, ahora el Estado las está recuperando y está dándole las cartas agrarias y adjudicaciones a los productores como éstos que están aquí.

En los últimos dos años han asesinado 70 campesinos, una cosa grave, 70 campesinos en dos años, el último paz a sus restos, pero aquí seguimos luchando por lo que tú luchaste Jacinto Mendoza, fue asesinado hace unos días, hace tres días aquí mismo en Portuguesa, iba saliendo de un local donde se reúnen los campesinos y los líderes agrarios, salió iba a su casa y caminando y fue interceptado por tres o cuatro encapuchados que lo asesinaron, lo masacraron en una esquina cobardemente; corrió su sangre, la sangre de los campesinos, esa sangre será semilla de la libertad, lo juro y lo juramos que aquí habrá justicia para el campesino cueste lo que cueste, de todos modos anuncio la creación de una Brigada Especial de Seguridad Campesina, he dado órdenes a la Disip, a la PTJ, al Ejército y a la Guardia Nacional para que coordinemos la creación de Brigadas Especiales de Seguridad Rural para asegurar la vida de los campesinos, de la familia campesina y para evitar que sigan masacrando dirigentes campesinos, que sigan atropellando a los campesinos y como lo he dicho, lo he dicho en el caso del terrorismo contra el petróleo esta revolución es pacífica, pero no se va a dejar masacrar, si tenemos que emplear las armas de la república en contra de los terroristas, de los asesinos, pues tengan la seguridad que emplearemos las armas de la república para defender los intereses de la república, los intereses del pueblo.

Que no se equivoquen pues los que andan por ahí pensando que tres más dos son ocho, por no decir otra palabra. Bueno, así que hemos hecho un comentario, unos comentarios bastante encendidos, con Marcos Chávez lo tenemos en línea, el Director de la PTJ. Pónganme a Marcos Chávez. ¿Cómo está inspector? Aló.

Marcos Chávez: Muy bien. Le escucho Presidente, muy buen.

Presidente Chávez: Buenos días inspector Chávez ¿cómo está usted?

Marcos Chávez: Muy bien Presidente, muy bien, gracias a Dios.

Presidente Chávez: Bueno yo quiero primero saludarlo a usted y a todo el Cuerpo Técnico de a Policía Judicial y felicitarlo porque están avanzando bastante las investigaciones, he tenido algunas noticias sobre aquel lamentable hecho del asesinato de varios muchachos que fueron soldados y fueron manipulados y engañados y estaban en la Plaza Altamira y unas damas que fueron masacradas por allí, una de ellas afortunadamente sobrevivió y ahora incluso ha reconocido uno de los victimarios que tiene un alto prontuario policial y antecedentes y además de eso esas investigaciones, además de que orientan a la justicia van a dejar muy bien claro toda la farsa de esta oposición golpista de una vez cualquier hecho de éstos lamentables inmediatamente comienzan a decir que ese fue Chávez, que el Gobierno mandó a matar a los muchachos y a las muchachas, que el Gobierno mandó y los círculos del terror iban a rematar a la muchachita sobreviviente, todo aquello y los medios de comunicación haciendo fiesta sobre los muertos, sobre el dolor de la familia; ahora se está demostrando la verdad, sigan ustedes adelante investigando para que haya justicia y la verdad no sea escondida. Aló.

Marcos Chávez: Aló Presidente ¿me escucha?

Presidente Chávez: Sí. ¿Tú me estás oyendo?, yo no te estoy oyendo. Aló.

Marcos Chávez: Le escucho poco mi...

Presidente Chávez: Ajá.

Marcos Chávez: ¿Me escucha?

Presidente Chávez: Sí, yo te oigo, te oímos perfecto Chávez. Bueno te llamaba para darte una instrucción para que apuremos la formación de Brigadas Especiales de Seguridad Rural, porque siguen matando los campesinos, hace cuatro días como tú sabes mataron un campesino, un líder campesino en Portuguesa, hay que investigar eso a fondo, vamos a coordinar con la Disip, el Ejército y la Guardia para entre las cuatro instituciones Ejército, Guardia Nacional, PTJ y Disip formar Brigadas Especiales de Seguridad Rural para garantizarle la vida y la seguridad a los campesinos ¿me oíste Chávez?

Marcos Chávez: Si como no Presidente me parece muy bien, le quiero adelantar algo sobre eso.

Presidente Chávez: Aja, dime.

Marcos Chávez: Una vez que tuvimos conocimiento sobre el asesinato del dirigente de tierra el señor Jacinto José Mendoza en el sitio pues tengo destacadas comisiones de la Dirección contra Homicidios, y le digo que las investigaciones van muy bien encaminadas. De igual forma tuve la oportunidad de hablar con el profesor Adán y dentro de los puntos tratados requerimos organizar como especie de una división una brigada como aquí se le llama en nuestra institución única y exclusivamente para tratar estos asuntos que dan como resultado la muerte pues de venezolanos que no veo el motivo para asesinar a una persona.

Presidente Chávez: ¿Bueno? Esa es la idea, Chávez vamos a organizar esas brigadas especiales.

Marcos Chávez: Sobre los cuales usted acaba de hacer referencia eso va muy bien encaminado, muy pronto estaremos pues en la totalidad del esclarecimiento.

Presidente Chávez: Muy bien seguiremos trabajando el tema, lo importante es que ustedes se reúnan hoy mismo: comandante del Ejército general García Carinero, comandante de la Guardia Nacional general Gutiérrez, inspector jefe de PTJ el director de la PTJ Marcos Chávez y el de la Disip para que hagamos un plan integral de seguridad rural para proteger al campesino, a los productores del atropello de estos grupos violentos que andan por allí masacrando líderes, masacrando dirigentes campesinos; paz y justicia en el campo para todos. Muchas gracias pues al inspector Marcos Chávez inspector de la Policía Técnica Judicial, Cuerpo Técnico de Investigaciones Científicas.

Pues bien el Complejo Azucarero Agroindustrial Azucarero Ezequel Zamora arrancó. Adelante. Y dentro de poco veremos ya esta región con un amplio desarrollo no sólo en el azúcar y los derivados del Central. Vamos a producir aquí no sólo azúcar, Santiago qué más vamos a producir aquí. ¿ A ver?

Santiago: Presidente. Bueno vamos a producir azúcar morena, azúcar refino, vamos a producir una destilería vamos a tener para producir aguardientes y unos rones.

Presidente Chávez: Que nombre le pondremos a ese ron, Noél ¿a ver? Un ron bien bueno vamos a producir aquí.

Santiago: Un ron excelente.

Presidente Chávez: Aja ¿qué más?

Santiago: Vamos a recuperar el CO2 “feltitizante olgánico, pienso balanceado, bloques nutricionales y compos” es decir es un conjunto de planta derivada y desarrollada.

Presidente Chávez: Oye pero mira también me dijeron que iban a producir energía eléctrica aquí de la misma planta.

Santiago: Si, vamos a produci la energía eléctrica se autoabastece el Central y es capaz también de vendel a la red nacional energía eléctrica.

Presidente Chávez: ¿De qué van a producir la energía, explícanos brevemente el sistema de generación de energía, vamos a competir con El Guri allá con Tocoma y Caruachi? Energía para Venezuela, ¿A ver?

Santiago: Presidente vamos a tener los turbos que requiere la planta por supuesto, y a paltil de la producción de bagazo, esa misma producción es capaz de general la electricidad que demande la fábrica.

Presidente Chávez: Del mismo bagazo de caña vamos a sacar la energía eléctrica para el consumo de la planta y para venderle al sistema nacional de energía.

Santiago: Podemos vender en el año 88 mil megavatios en el año.

Presidente Chávez: Bien, hasta energía eléctrica vamos a sacar de esta tierra. Vean ustedes el potencial el desarrollo. Este es el modelo endógeno.

Vayamos aprendiéndonos esta palabra, este concepto “el modelo endógeno del desarrollo” un modelo que se basa en el potencial desde dentro del país la tierra la gente el agua, el gran potencial el conocimiento la maquinaria el desarrollo de la fuerza endógena de Venezuela.

Pues bien ha nacido el Complejo Agroindustrial Azucarero Ezequiel Zamora. Que Dios lo bendiga y que los campesinos y los productores vivan cada día mejor, generen para la vida tierras libres y hombres libres.

Ahora tenemos un vídeo el general Mata Figueroa adelantó el comentario. El proyecto de desarrollo por supuesto tiene que llevar como un fin inmediato la alimentación. Alimentación para todos los venezolanos y producto del sabotaje petrolero de diciembre, producto del sabotaje y de la especulación contra la moneda, producto del intento de desestabilizar la economía estamos tomando medidas y echando a andar o a rodar planes especiales para recuperar la estabilidad económica y para impulsar la producción y para garantizarle alimentación y vida al pueblo venezolano. La agenda bolivariana está naciendo. Agenda bolivariana para la coyuntura, para el abastecimiento, para el desarrollo endógeno. Vamos a ver lo que ayer comenzó en todo el país: el plan especial de abastecimiento alimentario el PESA. Adelante muchachos.

[Micro].

*El trabajo en conjunto entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (Fede) permitió la inauguración de la Escuela Básica Bolivariana Tierra Negra, la cual fue entregada a la Comunidad de la Urbanización Margarita, ubicada en el sector Tierra Negra en el estado Lara.

La construcción cuenta con una plaza cívica y cuatro edificios con dos alumnas cada uno en donde serán atendidos 245 alumnos aproximadamente. Con una inversión que superó los 260 millones de bolívares.

*Con la finalidad de brindar a los suscriptores atención de primera Cadafe y su filial Ele Oriente inauguraron una nueva oficina comercial de atención al cliente en Araure, estado Portuguesa. Dicho evento contó con la presencia de trabajadores, directivos y miembros de la comunidad de la región.

La sede cuenta con sistemas modulares y está dotada con la más alta tecnología de informática y un novedoso sistema de seguridad, en la que se dará prioridad a las mujeres embarazadas discapacitados y mayores de setenta años.

Con la inauguración de esta oficina se logra la motivación al pago del servicio eléctrico, se estimula la inversión en la zona y se genera empleos, e igualmente se contribuye al crecimiento de la región.

*El Fondo Nacional de Desarrollo Urbano (Fondur) hizo entrega de las primeras cuarenta viviendas de un total de ciento sesenta en la urbanización Altos de Isla primera etapa ubicada en el estado Carabobo. La entrega fue realizada por el actual presidente de Fondur ingeniero José Vicente Rodríguez, el alcalde del municipio Libertador en Carabobo entre otras importantes personalidades del sector público y privado.

Estas unidades de vivienda están afincadas en un área de parcela de 180 metros cuadrados y setenta y dos metros cuadrados de construcción, cuenta con tres habitaciones, dos baños, sala, comedor, cocina, acabados de cerámica en baños y pisos; así como se hizo en interior puertas de madera, áreas de servicio y techo listo y cubierta en onduling.

Para la construcción de este desarrollo financiado por Fondur se invirtieron más de cien mil ciento cuarenta y seis millones de bolívares, lo que generó setenta y cinco empleos directos y noventa y un indirecto.

*El Ministerio del Interior y Justicia a través del Fondo Nacional para Edificaciones Penitenciarias entregó obras por tres millardos y medio de bolívares a la cárcel de Sabaneta en Maracaibo, Estado Zulia con el fin de albergar a cuatrocientos cincuenta de los mil ciento ochenta y dos internos del penal. Las instalaciones de un anexo fueron totalmente remodeladas y reacondicionadas.

*Se logró la construcción total de los edificios de enfermería, requisa, administrativo y la Sala de Usos Múltiples la cual estará destinada al Teatro Penitenciario. Igualmente se crearon pabellones con capacidad de 450 reclusos. Se instalaron cocinas y comedores y se repararon los sistemas de aguas negras, blancas y desagues.

En el ámbito de seguridad se refaccionaron las garitas, se modernizaron las cercas y el sistema eléctrico.

Asimismo se colocaron aires centrales, una planta eléctrica y un sistema hidroneumático que abastecerá de agua a toda la comunidad.

Esta es la cuarta obra que entre el Fonet en menos de dos meses. La iniciativa es parte del plan que adelanta el Ejecutivo Nacional para mejorar la calidad de vida de los reclusos y dignificar el sistema carcelario nacional.

Una inversión que sobrepasa los trescientos millones de bolívares, Cadafe y su filial Ele Oriente modernizan sus sucursales y crean taquillas auxiliares para mejorar el servicio y atención al cliente.

Las oficinas de Ele Oriente en el Estado Anzoátegui presentan una nueva cara. Es así que la sede de Cantaura fue acondicionada, lugar en donde la calidez, seguridad y confort son todo un hecho. Ahora cancelar las facturas en las oficinas recaudadoras Barcelona es más sencillo, gracias al impulso tecnológico recibido que permitió instrumentar el (...) un sistema de ordenamiento de colas.

Asimismo se han puesto en servicio taquillas auxiliares de recaudación como las situadas en el Centro Comercial Nueva Barcelona, de manera que los servicios de la empresa se acerquen al usuario aliviando así la afluencia de suscriptores en las oficinas principales.

Continuando con la política del Gobierno Nacional de mejorar la calidad y la educación del país se llevó a cabo a través del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes la recuperación de la Escuela Básica Diego de Losada ubicada en el sector de La Cañada en el 23 de Enero en Caracas.

Con una inversión que supera los 125 millones de bolívares se beneficiará a una población de más de setecientos estudiantes, y las reparaciones abarcan: herrería, recuperación de baños, la impermeabilización de techos, pinturas y acabados en general.

Por su parte el Instituto Nacional de Deportes –IND- con el apoyo de la Corporación de Servicio Municipal de la Alcaldía Libertador rehabilitó la cancha de dicha unidad educativa, así como la cancha deportiva de los bloques 20 y 21 del mismo sector capitalino.

[Noticias en Positivo].

Este sábado 8 de marzo con dos megamercados realizados en Los Próceres y Petare se inició el Plan Especial de Abastecimiento Alimentario con el que se aspira distribuir en los primeros días quince millones de kilos de alimentos y un millón 500 mil bolsas de Proal.

El abastecimiento se realizará tomando en consideración el precio máximo de venta al público, establecido por el Gobierno Nacional con la prioridad de llevar los alimentos de menores recursos.

Centenares de personas acudieron este sábado a Los Próceres y a Petare en donde pudieron realizar sus compras con los mejores precios del mercado.

*El presidente Chávez asistió este sábado 8 de marzo al Poliedro de Caracas donde se realizó el acto “Las mujeres bolivarianas defienden su revolución” un evento realizado por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social y el Instituto Nacional de la Mujer en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Una demostración contundente de apoyo al proceso revolucionario que lidera el presidente Chávez dieron miles de mujeres que se congregaron en el coso de La Rinconada.

Presidente Chávez: Bueno, ese fue el día de ayer, Día Internacional de la Mujer. Hicimos un acto extraordinario muy hermoso en el Poliedro de Caracas en honor a las mujeres de Venezuela y especialmente a las mujeres que luchan por la revolución, que luchan por hacer realidad los sueños de una patria libre, de una patria bolivariana, una patria bonita ¡que vivan las mujeres de Venezuela! Para ellas el esfuerzo de nosotros los hombres y de todos juntos haremos la patria.

Pues bien, allí vimos un vídeo de solo una pequeña parte de un plan que ayer empezó con un gran impacto. Ayer estuvo el canal 8 haciendo un esfuerzo comunicacional muy importante. Sin embargo el plan se dispersó por todo el país; el Plan Especial de Abastecimiento Alimentario (PESA).

Anoche estaba conversando por ejemplo con un Comandante de Batallón porque es la Fuerza Armada dispersa por todo el país junto a las comunidades, junto a muchas autoridades locales, junto a un numeroso grupo de gente, cooperación de algunos sectores privados de productores, mercados, con la cooperación de mucha gente ¿qué ocurrió? El plan funcionó a la perfección.

Y entonces me decía anoche, hablé con el Comandante del Batallón de Comunicaciones Agras por ejemplo comandante Florencio Carreño y me informaba cómo le fue ayer a su Batallón. Porque hay un número muy grande de unidades militares que salieron ayer a las 6 de la mañana con sus vehículos con sus gandolas: oficiales, suboficiales, tropas el apoyo de las comunidades y se dispersaron sobre todo en los barrios más pobres y, en algunos sectores estratégicos como Los Próceres un megamercado, ayer arrancó una operación humanitaria de grandes proporciones Plan Especial de Abastecimiento Alimentario. Por ejemplo el Batallón de Comunicaciones Agras estuvo ayer en el Barrio José Félix Ribas allá en Petare, conocemos mucho por allí, y hoy me dijo el Comandante que la gente le pidió que se fueran un poquito más arriba a la Bombilla y por allá va a estar ese batallón, ya están por allá los muchachos del Batallón Agras en la Bombilla y andan con unos camiones y unas gandolas y unos vehículos estableciendo puestos fijos y además bodegas bolivarianas ambulantes vendiendo por ejemplo, ayer vendieron buena parte de los suministros que les llegaron provenientes del Plan Especial de importaciones y de compras nacionales del Gobierno Revolucionario a través de la Corporación CASA. Pues ayer por ejemplo allá en José Félix Ribas vendió el Batallón Agras en sus mercados ambulantes setecientos sesenta kilos de harina precocida, ¿y saben a qué precio? –perdón- la harina precocida se está vendiendo a qué precio regulado. A ver quién tiene por allí el precio de la harina. Aquí está. Un kilo de harina precocida 750 bolívares es la regulación que el Gobierno Revolucionario decidió. Pues los muchachos del Batallón en el Plan Especial Alimentario están vendiendo la harina a 720 bolívares aún por debajo del precio regulado. Vendieron también la leche ¿a cómo está la leche regulada? Vamos a ver dónde está la leche por aquí. Leche en polvo el kilo está 5.700 bolívares. Oigan bien los muchachos de la Fuerza Armada y los equipos de los mercados Inmerca, Mercabar, es una operación cívico militar están vendiendo el Gobierno Revolucionario está vendiendo el kilo de leche en polvo a 4.660 bolívares así lo vendieron ayer por allá en el José Félix Ribas en Petare cuando está regulado a 5.700 muy por debajo del precio regulado que ya está por debajo de los precios especulativos. El azúcar ¿a cómo está regulado el azúcar por aquí? Azúcar refinada el kilo a 900 bolívares. Pues estamos vendiendo este kilo de azúcar refinada, vean ustedes además el empaque bolivariano. No bote usted el paquete. No, Utilícelo, léelo, coméntelo en familia y llévelo a la discusión. Vean ustedes: Gobierno Bolivariano Azúcar CASA Plan Especial de Abastecimiento Alimentario. Y aquí va Bolívar en un caballo con los niños; aquí dice este niño que va montado en el anca de Bolívar dice: “Bolívar en su caballo nos lleva cada mañana a la escuelita bolivariana, a mí y a mi hermana Juana”. Es una copla y aquí va Juana mire, con Bolívar en el caballo a la escuelita bolivariana, qué bonito mensaje ha producido el equipo de difusión y de imagen del Plan Especial de Abastecimiento Alimentario. Y un artículo de la Constitución está aquí también, en este caso el artículo 103: “Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad permanente en igualdad de condiciones y oportunidades y aquí abajo el lema y la consigna “cuando el pueblo necesita su gobierno revolucionario responde”. Y aquí hay también un mensaje, en la parte posterior del empaque de a kilo de azúcar refinada aquí, en nuestros centrales azucareros, esta azúcar vino de Cuba, importación de Cuba para apoyarnos en el esfuerzo que estamos haciendo de importar en emergencia algunos rubros, producto del sabotaje económico hemos tenido que hacer esto pero seguiremos impulsando la producción nacional en primer lugar. Aquí dice esta consigna o este mensaje. “Ante el intento de paro y posterior sabotaje, el pueblo venezolano respondió con espíritu de sacrificio, conciencia y participación, ayer la gente se unió y organizó para defender la educación de sus hijos, igual que como hoy se organiza para defender junto a su gobierno revolucionario su derecho a la alimentación. Cuando el pueblo necesita, su gobierno revolucionario responde: azúcar CASA, es el gobierno apoyando al pueblo”. Pues bien, esta azúcar comenzó a distribuirse, son hasta ahora diez mil toneladas de azúcar. Es decir, diez millones de kilogramos de azúcar, y la vamos a vender bien barata porque el plan es para todo el año. No crean que es un plan de un fin de semana, no señor. La primera fase del plan, es de 45 días que comenzaron ayer. Luego, entraremos a una segunda fase mucho más amplia, porque estamos creando mecanismos para la importación, para las compras nacionales, el impulso a la producción nacional como este que estamos haciendo aquí en Barinas, con el Complejo Azucarero Agroindustrial Ezequiel Zamora. Estamos creando y fortaleciendo instituciones como CASA, para el abastecimiento, para el almacenamiento, recuperando silos que estaban abandonados, o estaban arrendados y subutilizados; construiremos más instalaciones, va a nacer dentro de poco, así lo anuncio, otra institución para la distribución mayorista y minorista de alimentos por todo el país, se va a llamar Mercal. Anótenlo, Mercal, una institución del gobierno revolucionario para la distribución, van a hacer abastos, pequeñas bodegas, bodegones, abastos, abasticos, redes, con vehículos propios, cooperativas para acortar el camino desde los sitios de la producción hasta el consumidor para derrotar las roscas especulativas y el neoliberalismo salvaje. El estado junto a las comunidades y los sectores privados nacionalistas que quieren cooperar bienvenidos, para asegurar la alimentación al pueblo venezolano. Las caraotas igual, vean ustedes ya lo habíamos mostrado el empaque muy original y muy bolivariano de las caraotas, el kilo de caraotas está regulado en 1.200 bolívares, y este kilo de caraotas de muy buena calidad, el gobierno revolucionario lo está vendiendo en 1.045 bolívares. Mil cuarenta y cinco bolívares, vean ustedes son 755 bolívares menos, es una rebaja ¿de qué porcentaje? ¿Estoy equivocado yo? No; estaba en 1.200 perdón, corrijo, yo tenía aquí 1.800 está en 1.200 y se está vendiendo en 1045, son 155 bolívares menos, lo cual es más de un diez por ciento por debajo del precio regulado, es una rebaja extraordinaria porque estamos haciendo un esfuerzo muy grande para bajar los costos de importación, estamos buscando las mejores ofertas en todo el mundo para bajar los costos productivos, para bajar los costos de almacenamiento, para bajar los costos en los muelles, estamos utilizando por ejemplo los muelles de la Marina de Guerra, la Marina Mercante, para bajar los costos de almacenamiento, de distribución, de transporte, para vender lo más barato; venderemos lo más barato que podamos, para abaratar los costos y de esa manera contribuir a elevar el nivel de vida de la familia venezolana. La harina de maíz precocida, también estamos trayendo, no crean que nos van a estar bloqueando la harina de maíz. No, no, no, no, si algunos productores de los grandes productores nacionales no quieren venderla porque han dicho algunos que no, no van a vender porque y que no les da la ganancia, ¿cómo que no les va a dar la ganancia? Setecientos cincuenta bolívares es el precio regulado del kilo de harina de maíz precocida. Bueno, nosotros estamos vendiendo este kilo en 720. Setecientos veinte bolívares estamos vendiendo este, la harina de maíz precocida 720 bolívares el kilo y hablé con unos productores colombianos, mientras nosotros levantamos aquí la producción de maíz, mientras fabricamos o si no las construimos, las importamos, pequeñas plantas procesadoras de hartan de maíz precocida, por ejemplo allá en La Paragua vamos a montar una planta, por aquí en Sabaneta pudiéramos montar una planta, vamos a planificar una planta para acá Noel, con el Ministerio, vamos a ver cuánto cuestan esas plantas pequeñas que son a veces hasta portátiles, la podemos poner al lado del maizal, chico.

Neol: Aquí tenemos unos silos que es importante acotarlo presidente, unos silos recientemente construido con capital brasileño, por cuarenta millones de dólares. Presidente, cuarenta millones de dólares, lo invito para su próxima visita a inaugurar esos silos.

Presidente Chávez:Vamos a planificarnos, con los silos, pero además de los silos que es una inversión importante, debemos tener todo lo necesario, la planta. Una planta, allá en Brasil, los amigos brasileños están dispuestos a ayudarnos en todo lo que ellos puedan. Y vamos a firmar un convenio; pronto tendremos una tremenda reunión binacional aquí en Caracas, vendrá el Ministro de Agricultura del Brasil, vendrá un conjunto de funcionarios del gobierno del compañero presidente Luis Ignacio Lula Dasilva, preparando las próximas reuniones nuestras pero se van a firmar convenios de cooperación y especialmente en el sector agroproductor y agroindustrial. Pues bien, lo brasileños hacen unas plantas pequeñas, algunas son hasta portátiles, otras medianas, vamos a sembrar el maíz de planta, el país, vamos a sembrar el maíz, y vamos a sembrar el país de plantas procesadoras de harina de maíz precocido. Si los grandes propietarios de las grandes plantas y no sé quién, perico de los palotes no quieren, bueno, está bien, que se le pudra su maíz. Nosotros vamos a producir maíz barato, vamos a darle crédito a los campesinos, vamos a darle maquinaria a los campesinos, así como estamos haciendo la Central Azucarera para procesar la caña y sacar de ahí de todo, hasta la misma energía para el Central, vamos también a sembrar maíz, que esta tierra es muy buena para el maíz, y vamos a producir nosotros mismos la harina. La democracia económica, para romper los monopolios salvajes y los oligopolios. Hay un grupito de familias que creían que eran las dueñas de Venezuela, que creían que si el Presidente no se doblegaba entonces lo tumbamos porque tenemos dinero, y tenemos televisoras. No. No han podido ni podrán derrocar a un pueblo, porque no es Chavez, es un pueblo. No van a poder hacerlo. Yo los invito a que reflexionen, de todos modos, estoy abierto al diálogo. Si algunos representantes de la oligarquía venezolana, de los sectores pudientes que tienen en sus manos poder económico, quieren trabajar con este gobierno en cooperación, aquí estamos a la orden para trabajar por el país. Pero para que pensemos en el país, no solo en los intereses de las minorías privilegiadas. No. En el derecho de todos los venezolanos a la vida, al trabajo, a la vivienda, a los salarios justos, dignos, para generar prosperidad porque aquí en este barco vamos todos pues. Se trata del desarrollo integral... Afortunadamente, tenemos y contamos con empresarios que están cooperando y van a seguir cooperando. Aquí tenemos la visita de algunos hoy, por ahí lo saludé, por ejemplo está el Secretario General Nacional de la Confederación de Agricultores y Ganaderos de Venezuela, sector privado, Héctor Medina, por ahí está el Ing.Medina, por ahí está también Balzamino Belandia, primer vicepresidente de la Conpagan. A ellos, a su presidente, José Agustín Campos nuestros saludos, nuestros compromiso y nuestro agradecimiento porque son los sectores privados organizándose y distanciándose de las corrientes golpistas, fascistas y enloquecidas que sólo cuidan sus groseros intereses y que no quieren reconocer por ejemplo que aquí hay una Constitución, que aquí la cargo como siempre, y una Ley de Tierras, aquí están Constitución y la Ley de Tierras ¿cómo estás Medina? ¿cómo está Belandria? Ustedes están por ahí?

Ing. Medina: Muy bien señor Presidente, aquí trabajando por la organización de los productores del campo, de manera tal que verdaderamente llegue la revolución como en efecto lo estamos viendo acá en Barinas. Aquí podemos decir que definitivamente la revolución agrícola con este gobierno revolucionario llegó al campesino, al pequeño y a los medianos productores de Venezuela y en eso está la Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Venezuela, Confagan, creando futuro y sembrando para que realmente le podamos dejar a nuestros hijos un país que nosotros queremos y aquí nos acompaña también Balsamino Belandria, José Julio Arrial quien es el director de agroindustria rural y el presidente de la Federación de Productores Agropecuarios del estado Barinas, el doctor Giovanni López.

Presidente Chávez: bueno, vamos a saludarlos a todos, a Giovanni López, Luis Figueroa, José Julio Real, Balsamino Belandria y Héctor Medina, productores. Sector Privado. Vamos a darle un aplauso a estos productores. Verdaderos productores y un reconocimiento en todo el país, cuenten con el apoyo del gobierno revolucionario. Aquí vamos juntos: el gobierno, los productores privados, la producción del estado, juntos todos, echaremos el país adelante. Muchísimas gracias Hécstor y pronto iremos por los demás estados, vamos al Apure pronto también.

Ing. Héctor Medina: Lo esperamos por allá Dios mediante.

Presidente Chávez: si hermano, pronto estaremos por allá, Apure, yo soy tu hijo/ y te quiero con todo el alma. Apreciado estado Apure, apure tierra querida. Bueno, el kilo de maíz precocida también, el Plan Bolívar 2000. El Plan Especial de Abastecimiento Alimentario está vendiéndolo por debajo incluso del precio regulado para demostrar que sí se puede vender a ese precio de 750 ¿no es? Que está regulada, 750. Estamos vendiendo por debajo. El kilo de leche, –aquí tenemos leche en polvo completa- la estamos vendiendo ¿en cuánto Mata ese kilo de leche? 4.660 y está regulada ¿en? 5.000. Eso mismo me lo decía, y los felicito porque están ustedes bien coordinados, porque se está vendiendo en todo el país al mismo precio, eso es un plan operacional cívico militar.

Anoche me decía el comandante Carreño del Batallón Agras que vendió allá en Petare, esta misma leche en 4.660 bolívares. Bueno muy por debajo son 340 bolívares por debajo del precio regulado ¿se dan cuentas que sí se puede? Los especuladores le vamos a demostrar que sí se puede y, que si podemos impulsar la producción y vender barato al pueblo.

El kilo de arroz ¿a cómo se está vendiendo? Veo que a 815.

Mata: Lo que pasa es que este es mejor, este es 3% grano partido y ese vale 920,

Presidente Chávez: Claro este es el arroz de 3% grano partido, el que estamos vendiendo nosotros en Caracas era de 10% granos partidos.

Mata: Así es, sin embargo este está por debajo de ese precio,

Presidente Chávez: ¿A cómo se está vendiendo ese aquí?

Mata: A 920.

Presidente Chávez: A 920 y este es 4%.

Mata: 3% grano partido.

Presidente Chávez: A 920 y está regulado ¿en?

Mata: 960 creo.

Presidente Chávez: Aja vamos a revisar bien, por aquí está: arroz 3% grano partido 940 bolívares y se está vendiendo un poquito por debajo, 920 bolívares. Este es un arroz muy bueno 3% de grano partido. Por allá en Caracas estaban vendiendo un arroz de, creo que era 10% de grano partido que está regulado en 750 el arroz de mesa a 10% grano partido en 750. Bueno, todo esto nosotros podemos producirlo aquí. ¿Ustedes creen que hace falta importar arroz? Ahorita sí hace falta pero en el futuro nosotros no podemos estar importando arroz, aquí mismo hay producción de arroz, y ahí veníamos viendo las parcelas de arroz. Venezuela va a hacer un país arrocero y cuando digo arroz no me refiero solo al arroz de mesa, del arroz se puede sacar harina, pan, galletas, chicha ¿qué sabrosa es la chicha de arroz? Alimentos para animales, infinidad de productos que se pueden sacar, industrializando el arroz, así como industrializamos la caña. La leche. No podemos nosotros estar importando leche. Hoy estamos importando, pero nosotros en el futuro no podemos seguir importando lo que aquí podemos producir y debemos producir con tanta gente que anda por allí desempleada tantos campesinos. Ah, pero hay que transformar las estructuras, la tierra, el capital, la maquinaria, la ciencia y tecnología, el riego, el sistema de comercialización; y todo ello está contenido en la Constitución en la Ley de Mercadeo Agrícola. Por ahí está el diputado Arnaldo Márquez. Qué nos dices Arnoldo que es experto en esta materia agrícola. Tu crees que es justo que estemos importando caraotas Arnoldo.

Arnoldo Márquez: No Presidente eso es un exabrupto que forma parte de los ocho mil millones de dólares que tenemos que sacar a la corriente internacional para traer alimentos, pero el Gobierno Revolucionario lógicamente tiene la firme pretensión de desmontar la economía de puertos con una economía nacional y este ejemplo de la caña de azúcar pues es una muestra de que el paso firme el proceso revolucionario se acerca pues a la independencia económica lo vamos a hacer.

Presidente una de las grandes noticias que tenemos hoy también para los productores venezolanos es que el Reglamento de la Ley de Mercadeo Agrícola que usted firmó el 24 de diciembre ya está en la calle, ya está en la Gaceta Oficial y esto va a permitir pues coordinar los circuitos agroalimentarios a través de las juntas nacionales y revisar todo lo que significa la importación en Venezuela y la fuga de divisas; así pues que forma parte de la estrategia del Gobierno Revolucionario desde la Asamblea Nacional estamos trabajando en un solo equipo con ese mandato constitucional que es impulsar la economía agrícola nacional.

Presidente Chávez: Muy bien diputado Arnoldo Márquez. El Reglamento está en la calle, y es que ahora estamos creando las Juntas Nacionales reglamento parcial de la Ley de Mercadeo Agrícola y se pueden constituir con la Junta Nacional de la Caña de Azúcar y estaría constituida por los productores, la agroindustria, transportista, comerciantes, almacenadoras. Y lo más importante es que tienen derecho a voz y voto en esa Junta Nacional los consumidores. Es decir que si vamos a hablar de precios los consumidores entonces van a dar su opinión a nivel nacional y será el mecanismo de concertación más poderoso que va a tener Venezuela es la democratización de la economía en manos de los productores y la toma de decisiones.

Esta es la revolución. Primero la Constitución, después las leyes, y ahora están apareciendo los reglamentos de las leyes. Ese reglamento si en efecto fue promulgado por este servidor el pasado mes de diciembre, el 24 de diciembre; mientras algunos estaban tratando de sabotear, de derrocarnos el Gobierno seguía funcionando por supuesto, frenando el sabotaje, derrotando a los terroristas petroleros, derrotando la conspiración política y económica y gobernando.

Recuerdo que yo firmé ese reglamento en diciembre casi con el Niño Jesús pues para los campesinos y los productores. Esto es Fernando Bossi –me refiero– a este amigo y visitante, la democratización. Es la revolución democrática. Porque como lo dice el diputado ahora no serán esas reuniones cupulares de los oligopolios con aquellos gobiernos que se debían a esos intereses y con aquellos grandes productores quienes fijaron los precios y los mecanismos de dominación. Ahora es el campesino a través de estas juntas de la Ley de Comercialización. Esta Junta Agraria para el azúcar, para el arroz, para la carne, para el queso y para la leche nacerán estas Juntas con voz y voto los productores para fijar los precios, para atacar los mecanismos a través de los cuales vinieron negándoles sus derechos a los pequeños y medianos productores; bienvenida la Junta Agraria y que vayan naciendo al amparo de las leyes de la revolución y el reglamento revolucionario.

¿Qué tal Fernando?

Fernando Bossi: Cómo está Presidente. Un gran saludo desde la Argentina al pueblo bolivariano los hermanos bolivarianos.

Quiero más que nada Presidente y pueblo de Venezuela dar algunas informaciones que tienen que ver con el trabajo de solidaridad internacional hacia el proceso democrático pacífico de esta bonita revolución venezolana.

Presidente Chávez: Fernando antes de que sigas, yo quiero recordarle al pueblo venezolano, que hay en verdad, así como hay una campaña internacional en contra de Venezuela que se aprecia por todas partes, igual y en mucha mayor dimensión y profusión, existe una campaña, más que una campaña es un movimiento internacional de reconocimiento y de apoyo al pueblo venezolano. Fernando Ramón Bossi argentino, luchador social, revolucionario. Te recibimos aquí con un aplauso un reconocimiento del pueblo bolivariano de Venezuela y nuestro Gobierno; bienvenido una vez más compañero a esta patria que camina, alerta que camina. Me llegó tu libro.

Fernando Bossi: Esto es una demostración, porque este libro no es de Fernando Bossi, este libro hemos confinado el pronunciamiento de revolucionarios dirigentes políticos, sociales y sindicales de nuestra América pronunciándose concretamente a favor de la revolución bolivariana y por la unidad y soberanía de nuestros pueblos, de nuestros pueblos de la patria grande, de la patria bolivariana y creemos que este es un aporte. Pero quiero dar algunas noticias Presidente y al pueblo venezolano.

Tenemos solidaridad activa con el pueblo de Venezuela. Ahora el 16 de este mes hay un acto muy importante en Nueva York, otro acto en Canadá en junio los círculos bolivarianos de Europa se reúnen en París para tener un gran encuentro. Se va a llevar adelante ahora también en México un encuentro bolivariano. La solidaridad internacional suma y suma cada vez más a favor de esta democracia participativa y protagónica. El Congreso Anfictiónico Bolivariano que lo representa el pueblo de Argentina. Pero también Venezuela con ese duro esfuerzo que ha hecho la diputada Marelys Pérez Marcano sigue avanzando, y sigue avanzando en Bolivia, Paraguay, Chile; y los círculos bolivarianos y me toca trabajar con Rodrigo Chávez en la parte internacional, estamos organizando esta solidaridad internacional que va sumando; hoy invitaba esta oposición antidemocrática y golpista a hacer jornadas internacionales contra el gobierno de Venezuela, nosotros los hemos visto en Argentina por uno que moviliza está bien que movilice que vaya democráticamente, por uno que movilizan ellos doscientos hemos movilizado nosotros.

Presidente Chávez: Bravo. Mira esto que está diciendo Fernando Ramón Bossi hay que reconocerlo, porque es un apoyo y aquí hemos visto imágenes de marchas a favor de la revolución bolivariana Fernando, desde Suecia hasta Buenos Aires, desde Argelia hasta Washington y Nueva York, en todo el mundo se levanta la palabra de apoyo al gobierno revolucionario y tenemos que reconocer la labor de verdaderos legionarios como Fernando Ramón Voski, que andan recorriendo el continente, llevando valientemente su palabra, su ejemplo, su acción, y a los pueblos que nos apoyan desde aquí nuestro agradecimiento. Este libro me llegó ayer, Fernando, es un libro, es una compilación, pero quiero que el país lo conozca y ojalá pueda circular aquí con la profusión necesaria.

Fernando Ramón Voski: Venimos a eso y nos ofrecemos a presentarlo donde sea útil porque creo que la palabra de los dirigentes latinoamericanos caribeños que sueñan en esa unidad por la cual luchó nuestro Libertador Simón Bolívar.

Presidente Chávez: Cada día es más clara la palabra de Bolívar en este continente una vez más, y cada día las fuerzas progresistas y revolucionarias del continente reconocen la verdad, hubo confusiones naturales del proceso mismo, naturales de tanta campaña de difamación, de tergiversación a nivel internacional, pero aquí está la verdad floreciendo, en Venezuela está en marcha una revolución genuina, pacífica, democrática, bolivariana y como dice el, vean ustedes que el título del libro está recogiendo el canto del pueblo: Alerta, alerta, alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina; veo que es el tomo uno además.

Fernando Ramón Voski: Es el tomo uno porque claro, no, por suerte el tomo uno, esto significa que hay muchísimos bolivarianos más, por lo tanto ya está en preparación el tomo dos que abarca dirigentes de otros países; el tomo tres que abarca dirigentes de los mismos países pero con distintos matices, con distintos puntos de vista dentro del espíritu bolivariano, del espíritu de unidad latinoamericana caribeña. Esto va a seguir avanzando, esperamos dentro de un poquito tiempo ya tener el tomo dos que también lo vamos a distribuir en nuestra patria grande. Pero Presidente una cosita más quería manifestar, esta reunión que se va a hacer entre el 10 y el 13 de solidaridad internacional en Caracas con la presencia de importantísimos dirigentes intelectuales, también hay que tener en cuenta que estamos organizando simultáneamente para el día 13 en todas las ciudades de América Latina y del Caribe movilizaciones que digan No más a los golpes de Estado fascistas de América Latina, por la democracia participativa y protagónica, que el 13 de abril se convierta en Día de la Democracia, el Día de la Democracia Participativa, No más a los golpes de Estado fascistas en América Latina. Todo el pueblo simultáneamente de nuestra América alzado abrazando al pueblo venezolano por ese ejemplo que puso al mundo entero que así se defiende una revolución, así se defiende una democracia. Y esta solidaridad hermanos, compatriotas venezolanos, digo compatriotas porque la patria es la América, la solidaridad va a triunfar porque como decía el comandante Che Guevara la solidaridad es la ternura entre los pueblos.

Presidente Chávez: La ternura entre los pueblos. Muy bien, Fernando Voski, un revolucionario, recibimos con cuanto calor, con cuanto afecto y con cuanto agradecimiento esos datos que los revolucionarios de nuestra América están escribiendo, reflexionando, alertan. Alerta, alerta, alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina. De todas partes, de Brasil, de Argentina, de Chile, de Uruguay, Paraguay, Colombia, Perú, Bolivia, toda Centroamérica, todo el Caribe, Norteamérica, México, Estados Unidos, Canadá, por todas partes surgen palabras de apoyo a la revolución bolivariana, el mundo no se va a dejar engañar de nuevo. Hay una campaña contra Venezuela, siguen saliendo titulares en diarios en varias partes del mundo, siguen funcionarios de algunos gobiernos del continente y de otras partes del mundo lanzando mentiras, sigue el lobby, sobre todo porque es que esta oposición golpista venezolana tiene mucho dinero y tiene un gran poder de lobby y entonces le pagan a lobbistas para que hagan su trabajo; por ahí salieron algunas cartas, por ejemplo, de unos, supuestamente una carta de unos supuestos representantes de los Estados Unidos dirigida a Venezuela o dirigida a no sé quién, diciendo una pila de mentiras que si esos señores representantes si es verdad que firmaron esa carta supieran la verdad y se dieran cuenta que lo que están engañándole que les daría es vergüenza de estar diciendo tantas mentiras, los ponen a decir mentiras, los convencen de una mentira, les hacen una carta llena de mentiras y la mandan a un periódico y eso recorre el mundo. No vana poder con la verdad, la verdad recorre el mundo, en Venezuela hay un gobierno revolucionario democrático luchando por los derechos humanos, luchando por la verdad y enfrentando cuantas campañas de la oligarquía criolla y sus ramificaciones internacionales, con unos medios de comunicación casi todos que han perdido toda ética, que han perdido todo el respeto a si mismos y que han caído lamentablemente en unas manos perversas que de manera hasta descarada lo dicen pues, descarada, ni siquiera es de una manera solapada, no, no, descaradamente han asumido el papel de oposición para inventar todos los días cuantas mentiras y para ocultar las verdades.

Me decía hace poco un periodista internacional por ejemplo que vino por allí y estuvo en el acto de Falcón, por casualidad él estuvo allá y vio tremendo acto en la refinería, hay que ver la importancia histórica que tiene el que nosotros en apenas dos meses hayamos reactivado y encendido la refinería más grande del mundo y la pusimos en marcha y ya estamos refinando más de medio millón de barriles de petróleo. Aquel periodista estuvo allá, internacional, y después el acto que hubo en Punto Fijo, tremendo acto, allí había no sé cuántos miles de personas, estaba la ciudad desbordada de gente, entonces el periodista que estuvo allá, repito, logró entrevistarme antes de irse para su país, yo le di una entrevista rápida, media hora, una hora, y él me dijo: Mire Presidente le voy a decir algo, off the record -¿no es que llaman así, off the record? El logró hablar con un dueño de una televisora, de estas televisoras a las que el pueblo llama los cuatro jinetes del Apocalipsis, y entonces el periodista que conversó y le preguntó mire –se consiguieron por casualidad- y le dijo mire una pregunta que le voy a hacer yo, una curiosidad como periodista del mundo, yo estuve en Paraguaná y allá el Presidente fue a reactivar la refinería más grande del mundo -y le dijo el periodista- y yo no vi que ustedes sacaron nada por su canal. ¿No les pareció importante, así como sacaron cuando la sabotearon y le dieron tanta difusión, ahora cuando el Gobierno la ha reactivado y ahora para que el mundo lo sepa no parece importante? Y el tipo y que le dijo: no, no, eso no es importante para nosotros, que va a ser importante eso, eso es mentira. ¡Mentira –le dijo-, yo estuve allá! El periodista le dijo yo estuve allá. Y después que le preguntó: Mire, y después fuimos a un acto en la calle, ustedes no transmitieron pero ni un segundo una imagen, un acto del Presidente en Punto Fijo. Y le dijo el tipo: No, para qué si eso es un acto donde van dos mil personas, eso no tiene ninguna importancia. Le dijo el periodista ¿dos mil personas? Yo estuve ahí, yo lo vi, allí había no sé cuántas, 50, 80 mil personas. Entonces es el descaro, es el descaro; no, eso no es importante. En cambio llega una concentración por allá en la plaza Altamira de 100 personas o de mil, o de cinco mil lo que sea, eso sí tiene importancia y a eso lo transmiten durante cinco horas, durante ocho horas. Viene un General golpista y se aparece por allá en la plaza le transmiten todo lo que haga pues y todo lo que diga y lo repiten, pero vienen 20 mil Generales –20 mil no- 20 Generales patriotas y andan en la calle con el pueblo vendiendo la alimentación por la seguridad alimentaria o salen a combatir el terrorismo como lo han combatido y lo seguimos combatiendo o salen a cumplir con sus funciones o da un discurso allá en Fuerte Tiuna como lo dio el general, comandante de la Brigada de Infantería de Caracas cuando dijo aquella frase: Un Comandante que tengan tropas es un buen Comandante y un Comandante que sea seguido por un pueblo es invencible. Eso no tiene importancia, para ellos no tiene importancia.

Entonces es el descaro en la manipulación mediática, pero es tan descarado que resulta que han perdido toda credibilidad no sólo aquí, en el mundo entero, se desmoronaron; de todos modos la campaña internacional contra Venezuela sigue su marcha y yo he alertado, incluso he llamado a algunos Presidentes para decirles que cuidado se van a dejar engañar por asesores, por lobbistas para que no vayan a estar diciendo cosas inconvenientes, no vayan a estar diciendo mentiras como aquel presidente colombiano que en una ocasión llegó a mandarle un informe a Caldera, al ex presidente venezolano Caldera, diciéndole y firmando que Hugo Chávez, el Comandante Chávez, aquel que salió de la cárcel un 26 de marzo del año 1994, que ese Comandante era el que había comandado el asalto guerrillero a Cararabo, imagínate lo que aquel presidente llegó a decir y después cuando conocí al presidente, ahora ex presidente Samper, en una ocasión él vino a Caracas y pidió hablar conmigo, yo lo recibí, llegó a Palacio y me dijo Presidente, lo primero que tengo que es ofrecerle excusas porque yo hice esto y esto. Yo le dije: No, no se preocupe porque yo sé que. Bueno me dijo: a mí me engañaron y me echó el cuento, me dijo a mí me engañaron porque me llevaron fotos, me llevaron supuestas pruebas de reuniones suyas con no sé qué guerrillero, no sé qué guerrillero de las FARC, pero es que, claro, montaron fotos, hicieron de todo. Claro que yo hice quedar muy mal aquel Presidente entonces, porque me le fui para Bogotá, me le aparecí allá y logré meterme en una estación de televisión a un programa mañanero y entonces un periodista colombiano muy hábil me tenía en el estudio y yo dije yo vengo en busca de mi honor militar porque el presidente de aquí, era presidente él, fue en esos días del 94, del 95 cuando el asalto a Cararabo, en Carnaval del 95, me tuve que ir para allá, no tenía ni para el pasaje pero me fui para allá y allá llegamos a un hotelito un grupito de amigos y lograron que me metiera en un programa de televisión y dije vengo en busca de mi honor militar porque el presidente de aquí me ha acusado a mí de que yo maté a los soldados venezolanos y eso se llama traición a la patria, merecería que ser casi fusilado pues si es que eso es verdad, yo vengo a exigir al presidente que aclare esto. Lograron hacer un -¿cómo llaman?- un sound patch, y un periodista en la calle, no sé cómo lograron el presidente venía saliendo de Palacio, eso fue en la mañana, y lo agarran en vivo y le preguntan:

-Presidente Samper –y él al aire- mire ¿cómo es eso que el comandante Chávez que usted dijo, que usted le mandó un informe al Presidente de Venezuela, el Comandante Chávez fue el que asaltó a Cararabo y mató a los soldados venezolanos? Entonces el hombre dijo sí, tenemos pruebas de que fue ese señor, Chávez, que anda formando guerrillas por allí y él fue el que comandó eso. En Colombia hay una oligarquía muy hábil, en Colombia hay una fuerza de seguridad muy hábil que hacen esto y muchas otras cosas y han hecho muchas otras cosas para tratar de echarnos sobre Venezuela sus propias culpas o sus propias fallas, en esa ocasión funcionó entonces le echaron a Venezuela la culpa. No, no, y nadie respondió al fin por la muerte de aquellos muchachos, nadie respondió por ellos, aquellos infantes de Marina de Cararabo.

Bueno entonces le preguntan al Presidente: Mire pero ¿usted asegura eso? Sí, sí, tenemos pruebas y yo por eso le mandé un informe al Presidente de Venezuela porque el culpable está allá en Venezuela. Entonces dicen no, está aquí, lo tenemos en el estudio. Pasaron al estudio y él dice, mire el Comandante Chávez no está en Venezuela, Presidente, está aquí, está en el estudio. ¿Usted quiere hablar con él? Y yo por supuesto estaba dispuesto. Y el Presidente se puso verde, se puso morado y dijo No, no, yo no puedo, no puedo hablar con él. Y se fue y dio la espalda, no. Y entonces me quedé yo y lo masacré, dije, se dan cuenta, no puede hablar conmigo pues yo sí puedo hablar con él y delante de Colombia voy a decirle que es un mentiroso porque yo aquí estoy para demostrar mi inocencia y de allí, de allí me fui con un abogado, valiente abogado colombiano: Ernesto Amezquita Camacho, que no me cobró un centavo para hacer un documento. Recuerdo que amanecimos trabajando por allá en un hotelito con la Constitución de Colombia, las leyes de Colombia y entonces llegamos y nos fuimos al Ministerio de la Defensa, unos militares de Colombia amigos de este servidor, porque también tengo amigos en las Fuerzas Militares de Colombia por supuesto y en las de Argentina también, y no son los golpistas precisamente; y en las de Brasil y en las de Chile, en todas partes. Un grupito de militares amigos de Colombia logró que yo entrara al Ministerio de la Defensa y pedí hablar con el ministro de la Defensa, no me atendió, me mandó un Almirante allí y yo le entregué un escrito, aquí estoy a la orden de ustedes para aclarar cualquier duda; pasamos tres días en Bogotá, ni siquiera me llamaron a declarar, yo estaba pendiente de que me metieran preso, es que no tenían una sola prueba y aquel presidente pasó una vergüenza porque lo pusieron a decir mentiras, pero una mentira del tamaño del Sol. Claro yo la desmonté muy fácilmente porque gracias a Dios el día de Cararabo cuando mataron aquellos muchachos que en paz descanse, infantes de Marina, y a esos los mató la guerrilla en verdad, a esos los mató según después ellos mismos asumieron el Ejército de Liberación Nacional de Colombia, al que repudiamos desde entonces y siempre y para siempre, porque ese problema es de los colombianos, de Colombia es ese problema no de Venezuela. Esos muchachos fueron asesinados de manera cobarde por un frente guerrillero colombiano, eso lo hemos condenado siempre, lo condenaremos siempre y hemos exigido a la guerrilla colombiana que no se meta en nuestro territorio y mucho menos que se meta contra nuestras tropas porque nosotros estamos dispuestos a defender de quien sea, guerrilla o no guerrilla la soberanía del pueblo y del territorio venezolano, llámese como se llame guerrilla, contraguerrilla, terrorismo, narcotráfico, militares o paramilitares en Venezuela nadie va a hollar el suelo sagrado de la patria como dijo el general presidente Cipriano Castro, este suelo es sagrado y se respeta.

Pero entonces que no se vayan a dejar, así como a Samper, otros presidentes porque les llevan papeles, les llevan cosas o unos representantes allá en Estados Unidos que ni siquiera conocen Venezuela ni han visto este pueblo ni conocen esta tierra y no saben nada de lo que aquí está ocurriendo de verdad, llegan allá unos lobbistas les hacen una carta y los ponen a decir unas mentiras que los pueden dejar en ridículo ante un mundo entero, ante el mundo entero, en todo caso cada quien es libre de quedar en ridículo, cada quien es libre de hacer su propio ridículo, pero no van a poder con nosotros por más millones de dólares que gasten y tengan, aquí hay una verdad incuestionable y el mundo cada día sabe mejor qué es lo que aquí está ocurriendo, aquí no hay un tirano gobernando, aquí hay un demócrata eso sí un revolucionario, no un falso demócrata de esos que se visten detrás de una máscara de democracia. Mentira, un hombre del pueblo comprometido con este pueblo y un pueblo participando, creando, inventando, nosotros estamos inventando un modelo nuevo, no nos calamos el modelo neoliberal, no nos calamos el modelo de la democracia burguesa, falsa democracia, democracia para unos pocos y tiranía de hambre y miseria para las mayorías; no, no calamos esa. Nosotros nos calamos a Bolívar, ese es el nuestro, la democracia verdadera; nos calamos a Cristo, ese es el nuestro, vivir como hermanos amándonos los unos a los otros; nos calamos a Zamora, ese es el nuestro, tierras y hombres libres; nos calamos a Simón Rodríguez, nos calamos pues el más grande de los pensamientos, el más sublime de los sueños, el sueño de la vida, el sueño de la felicidad entre cañamelares, entre maizales, entre ríos, entre conucos, entre caminos y entre pueblos, entre niños, entre niñas, entre hombres y mujeres debajo las matas de los mangos soñamos; aquí este domingo en Aló Presidente ya no sólo un sueño, no, aquí está caminando una realidad, ya no es sólo un sueño, estamos transformado el sueño en realidad, estamos transformando la utopía en concreción y hoy aquí lo estamos demostrando delante de este cañamelar bonito donde se está preparando el gran cañamelar para darle dulzura a toda esta tierra, para darle alegría a todo este suelo y a todo este pueblo y a toda esta gente.

Pues bien nuestro amigo Joseph Stigli está por Bogotá y dijo que no deberían firmar el ALCA los países de América Latina, no lo dice Chávez, lo dice Joseph Stigli, Premio Nobel de Economía del año 2001. Te invitamos Stigli de nuevo a Venezuela, queremos tenerte por aquí. He pedido a Cancillería y a mis equipos del Palacio que hagamos contacto, está cerca el hombre, está por Bogotá, vamos a invitarlo; el embajador de Venezuela en Bogotá, el general Santiago, desde aquí lo saludamos, estoy seguro que está viendo y oyendo Aló Presidente, cogiendo línea además, no, porque le ha tocado difícil desde allá en Bogotá y está allí haciendo una gran tarea. Pues bien vamos a ubicar a Joseph Stigli, invitado especial será nuestro, nos honraría con su presencia el Premio Nobel de Economía, estamos leyendo su libro y estamos pregonándolo: Los malestares de la globalización. Dice aquí Stigli, un economista estadounidense que critica con dureza la globalización y el programa de ajuste vigente en el hemisferio recomendó a los países latinoamericanos no firmar el Area de Libre Comercio de las Américas con Washington a menos que ese acuerdo sea justo y simétrico, lo mismo que dice Chávez. Yo no soy Premio Nobel de Economía pero la realidad nos golpea, lo hemos dicho, o el ALCA se cambia y se hace un modelo de integración justo o el ALCA sencillamente no nos conviene porque es sólo una propuesta, no nos pueden obligar a firmar algo con lo que nosotros no estemos de acuerdo porque dentro del ALCA como está previsto que se firme no sería posible el Complejo Azucarero Ezequiel Zamora, no sería posible pensar en esto ni sería posible pensar en todos estos proyectos que antenoche estuvimos hasta la madrugada revisando con el presidente de la CVG, compañero y amigo de muchos años de la Fuerza Armada, general de división Francisco Rangel Gómez y todos los presidentes de todas las empresas básicas de Guayana, planes de desarrollo endógeno de las empresas de Guayana, estos planes no serían posible. Aquí estamos por ejemplo planificando el desarrollo de la producción de pescado Payara Cachamoto, Morocoto y Curbina de río, cerca de las minas de la bauxita. Alla´en los Pijiguaos, por allá iremos pronto. Los Pijiguaos, ¿saben dónde queda eso? Noel ¿tú has ido por ahí? ¿dónde está el Secretario de Gobierno de Barinas? ¿dónde está Antonio Barazarte?

Noél Zamudio: El estuvo cerca de un sector que llaman por ahí El Balneario de La Culebra.

Presidente Chávez: Antonio estuviste por ahí, Antonio Barazarte. ¿Tu conoces por aquí por el Orinoco?

Antonio Barazarte: Poco, poco Presidente. Por el llano si, bastante.

Presidente Chávez: ¿Cómo está Antonio Barazarte? ¿cómo está Podemos?

Antonio Barazarte: bueno aquí estamos Presidente con este proceso de cambios y transformación, dándole fuerza, empuje, decisiones, al lado del maestro, nuestro guía, nuestra fortaleza y por supuesto desarrollando políticas en función de este pueblo. Desarrollando actividades, programas muy pequeños presidente, pero que le estamos llegando a la gente. Nosotros esa palabra suya de conuco bolivariano, zamorano, lo hemos venido desarrollando desde la gobernación.

Presidente Chávez: Mira, me dijo el gobernador mi padre, que llevan aquí muchos conucos ¿cuántos llevan?

Antonio Barazarte: Ya hemos entregado 450 a familias campesinas.

Presidente Chávez: ¿Cuánto sale cada conuco?

Antonio Barazarte: Estamos en un promedio de 600 a 700 mil bolívares por conuco, porque a esas personas de pequeña producción de tres, cuatro hectáreas.

Presidente Chávez: ¿Cuántas han dado ustedes en el último año?

Antonio Barazarte: En este año 2002, y parte del 2003 vamos sobre 450 familias campesinas que las estamos atendiendo.

Presidente Chávez: Vamos a multiplicar, vamos a poner 500 ¿por cuántos millones cada conuco?

Antonio Barazarte: Aproximadamente un promedio de 600 mil bolívares.

Presidente Chávez: O sea que con un millón punto 2, salen dos conucos, bueno, yo voy, anoten ahí por favor Martínez Mendoza, Morales, yo voy a financiar 500 conucos.

Antonio Barazarte: Bienvenido presidente.

Presidente Chávez: Para este año. Ustedes me presentan el plan en el término de la distancia y yo tengo por ahí unos recursitos, tu sabes, que los tengo escondidos, unas barritas de oro por ahí para direccionarlas a proyectos bonitos como este.

Antonio Barazarte: Además que

Presidente Chávez: ¿Cuántos dijimos? 500 conucos, muy bien...

Antonio Barazarte: Que es reeducar al hombre del campo porque nuestra familia campesina había sido explotada, especulada por los dirigentes del pasado. Estamos enseñándole que ese pequeño pedazo de tierra es un mecanismo rentable y económico, le estamos señalando que además del conuco le estamos diciendo un cuarto de hectárea de ají dulce, que es productiva, una hectárea de parchita y le estamos dando insumos, le estamos llevando la semilla, el abono, el kit y lo estamos dando asesoría técnica.

Presidente Chávez: tu sabes que los oligopolios o los terratenientes y toda esta gente y sus pensadores se reían de la Ley de Tierras cuando apareció la figura del conuco, claro porque ellos nunca han reconocido nuestras propias raíces, el conuco viene antes de que el Almirante aquel se equivocara trágicamente se equivocó y llegó por ahí por Macuro y pensó que había llegado a las Indias y comenzó al colonización de América, en este caso de Venezuela, ya existía el conuco y eran unidades colectivas, muy bonitas, con sistemas de riego, luego, se mantuvo la tradición indígena del conuco, esto pasó a los campesinos, pero luego el conuco fue masacrado hasta el concepto del conuco lo masacraron chico.

Presidente Chávez: Hasta el concepto lo masacraron chico.

Antonio Barazarte: Eso es lo que estamos restituyendo en nuestro hombre del campo. Pero además tenemos un programita Presidente que yo no sé si el maestro le habló que es un proyecto sobre todo para la mujer sola, sostén de hogar, apartada en el campo, que son pequeños créditos para bodegas pero con insumos y productos de la cesta básica en volumen que calculamos que de los diez productos de la cesta básica se le den dos bultos, que pueden estar sobre el orden de los 400 mil bolívares para que inicie una pequeña actividad económica en su propio hogar, al lado de su familia. También estamos trabajando en eso.

Presidente Chávez: bueno, estos son proyectos de la revolución. Y yo les pido ayuda a ustedes también, al gobernador, al Secretario de gobierno, a todos los funcionarios del gobierno, al alcalde, por ahí está Julio César Reyes y el alcalde de Barinas, el alcalde de Sabaneta ya lo hemos saludado, anoche por cierto que salí a pasear a dos novias que tengo: Rosinés por un lado y Gaby por la otra. Mi nieta y mi hija, que tienen un conflicto porque entonces no encuentran cómo llamarme, papi, abuelo, no sé qué más, hicieron un acuerdo, como soy un abuelo muy muchacho entonces Gaby me llama papi también, entonces mucho mejor así, bueno salimos, iba manejando por ahí del Aeropuerto y quedé gratamente sorprendido porque de repente no me di cuenta, dije pero qué es esto, dónde estoy y estaba recorriendo la Avenida Bicentenario que la conozco tanto palmo a palmo, la caminé durante años recorriendo todos los días rumbo al querido Liceo O´Leary y también cuando íbamos a la Facultad a echar la partida de dominó, allá en la esquina, la Facultad le decía Adán allá a un sitio ahí muy típico de arpa, cuatro y maracas, de diversiones, sanas diversiones de aquella juventud de los setenta y Noche de Hungría por ahí. Uno conoce cada rincón, cada esquina, el nombre de cada familia, y de repente ví, qué bonita está la Avenida Bicentenario ¿cómo se transformó esa avenida? y le pregunté a mi hija y me dijo bueno, eso lo hicieron el año pasado, felicitaciones al alcalde Julio César Reyes, alcalde de Barinas por ese trabajo. Hay muchas otras cosas buenas, seguramente hay malas también, y habrá muchas razones para la crítica y las recibimos todas pero lo que yo vi anoche es ejemplo de cariño por la ciudad, de querer a la ciudad, a sus habitantes, qué bonita quedó la avenida Bicentenaria, me provocó ponerme a caminar por ella, pero no me daba tiempo. Julio César ¿qué tal? El alcalde de Barinas Julio César Reyes.

Julio César Reyes, alcalde de Barinas: allí vamos construyendo a esa Barinas bonita, gracias al apoyo del gobierno nacional, a través de organismos nacionales como Fontur, el mismo Fides, aquí también estamos transformando la Plaza El Estudiante, esa plaza Roosevelt.

Presidente Chávez: La antigua plaza Roosevelt, Plaza El Estudiante.

Julio César Reyes, alcalde de Barinas: Para mediados del próximo mes estamos reinaugurando esa plaza, incorporándola a la humanización de la ciudad. Pero quería significarle y de verdad, me siento muy contento de estar aquí en este municipio Alberto Arvelo Torrealba porque así como se está reactivando este sistema de riego Boconó Masparro, recuerde que allá en el Municipio Barinas también tenemos el sistema de Riego Santo Domingo, con miles de hectáreas aptas también y voy a pedir una reunión con el amigo Segundo Reyes, con Antonio Albarrán, toda la directiva del CAAES para incorporar también esas tierras del Municipio Barinas que están aptas para la caña de azúcar señor Presidente, para además de humanizar la ciudad también la reactivación económica donde estamos trabajando coordinadamente con el Instituto Nacional de Pesca, con los sistemas piscícolas y con otros sistemas de créditos para esa reactivación económica necesaria para la familia desempleada.

Presidente Chávez: Correcto. Visión integral, no sólo el trabajo urbano, sino también el trabajo rural en el perímetro, en las adyacencias de Barinas lo que hay es tierra y de la buena. Porque es el pie de monte, cuenta con todo nuestro apoyo, Barinas, el alcalde y los pobladores para impulsar la producción. Es que la agricultura da mucho empleo además, aquí hemos vivido equivocados durante un siglo pensando que el petróleo es la actividad productiva. No, yo recuerdo cuando estábamos estudiando allí la geografía económica, ¿cómo se llama el libro aquel Adán? Levy Marrero ¿no era? El libro de Levy Marrero, Geografía Económica y estudiábamos el éxodo campesino, ah no, que apareció el petróleo, se acabaron los problemas, y entonces olvidamos los campos y los ríos y los sistemas de riego y empezamos a vivir de la ilusión del petróleo, y Venezuela se fue hundiendo, la agricultura, el turismo, la industria, la pequeña, la microempresa, la mediana, todo eso se quedó relegado, sobreviviendo. Resulta que el petróleo, la actividad petrolera sólo puede emplear un poco más del uno por ciento, uno de cada cien trabajadores la actividad petrolera emplea a uno. En cambio la agricultura anda por...Antonia, ¿por cuánto? Bienvenida mi negra, Antonia Muñoz, la gobernadora de Portuguesa, ahí está la Negra Antonia, vamos a darle un aplauso, gobernadora revolucionaria, mujer comprometida con esta revolución hasta los huesos y ahora gobernadora del Estado Portuguesa, todo nuestro apoyo. Mira, a mí me da pena, yo no he ido a Portuguesa, vale, me confieso en público y pido perdón al pueblo de Portuguesa, yo adoro a esta negra y es mi gobernadora y adoro al pueblo portugueseño, y aquí me comprometo, por favor, en menos de un mes debemos ir a hacer un programa Aló Presidente en Portuguesa. Vamos a fijar la fecha, vamos a buscar el mejor sitio, la mejor ocasión, un domingo lo pasamos allá con Antonia Muñoz y el pueblo querido y hermano de Portuguesa, más allá de Boconó, ahí mismo está Portuguesa, bienvenida Antonia Muñoz.

Antonia Muñoz: Muchas gracias, menos mal que se adelantó con el compromiso de ir a Portuguesa....

Presidente Chávez: Porque te vi en los ojos el regaño.

Antonia Muñoz: Ja, ja, ya nosotros estábamos diciendo allá aquí como quien dice amor de lejos, entonces queremos amor de cerca, menos mal que usted ya dijo, de todas maneras Adán nos había amenazado por allí que íbamos a tener un Aló Presidente y una visita suya porque la verdad que allá estamos llorando jipiao.

Presidente Chávez: ¿Llorando jipiao? Así como lloraba Joselo ¿te acuerdas? ¿Qué tal Joselo allá en el programa que él tenía? Lloraba brurur...

Antonia Muñoz: Y allá los portugueseños.

Presidente Chávez: No, pero cómo es eso jipiao, ¿cómo lloraba Joselo? Brurrr... ¿cómo es jipiao Antonia?

Antonia Muñoz: Yo no soy buena actriz así que déje de estarme poniendo a llorar jipiao aquí en público.

Presidente Chávez: tu lo que te ríes es sabroso. Antonia Muñoz ¿qué nos tienes Antonia cómo está Portuguesa?

Antonia Muñoz: bueno, yo quería decirle varias cositas y gracias por permitirme un poco del tiempo. Bueno, primero me alegro y estamos a la expectativa que usted fuera, tenemos tiempo esperándolo y sabemos que usted tiene muchas cosas pero ahora ya necesitamos que esté allá. Esa es la primer cosa pero ya está saldada esa cuenta. Ahora, yo quería...

Presidente Chávez: No, aún no está saldada.

Antonia Muñoz: bueno, no, no, pero hay el compromiso, yo sé que usted es un hombre de palabra. Mire presidente, yo quería ahora hablándole, le oí hablar de los conucos, nosotros allá en Portuguesa estamos trabajando con los huertos urbanos, claro que también estamos trabajando con los conuqueros y con los pequeños agricultores pero estamos trabajando con los huertos urbanos, comenzamos en octubre del 2001 y ya llevamos más de 700 familias incorporadas en nada más que Guanare, Acarigua y Araure, tenemos 21 barrios incorporados.

Presidente Chávez: ¿Cuántas familias?

Antonia Muñoz: 700, 21 barrios de tres municipios: Guanare, Acarigua y Araure, en pequeños espacios y ellos están produciendo digamos aliños, algunas verduras, muy para el consumo de la casa, ya en diciembre hicimos una primera fiesta y llevaron sus cestas con berenjenas, y con lechuga y con Tomate y con pimentón, entonces, como usted dijo que tenía por ahí, yo lo llamo la colchonetica, yo también escondo unos realitos por ahí para cuestiones, entonces por si acaso si le sobra algo de esa barrita que tiene por allí no importa si nos da algo para Portuguesa para los huertos urbanos.

Presidente Chávez: bueno ven acá, yo sé que tu comenzaste con ese proyecto porque Antonia Muñoz ella además, profesora, es doctora en asuntos agrarios, en pasto y en todas estas cosas. Profesora de la UNELLEZ durante un bojote de años, no lo voy a decir.

Antonia Muñoz: 20. No importa, yo llevo mis años con mucha alegría.

Presidente Chávez: Eso, así se habla negra. Además, el color ayuda.

Antonia Muñoz: cada quien se pone viejo cuando le da la gana y a mí no me da la gana de ponerme vieja.

Presidente Chávez: Pero mírala, ese es mi color. Mira, allá me decía una dama en Brasilia hace poco, me dijo, en Brasilia no, en Porto Alegre, esas revolucionarias, un acto de solidaridad con Venezuela, de esos tantos que hay en el mundo como dice Fernando Bossi, que me dijo: “Aquí estoy Chávez, soy una muchacha, tengo setenta y ocho años. Yo lo que tengo es la juventud acumulada. Juventud acumulada. Mira Antonia.

Antonia Muñoz: Hay una última cosa Presidente que le quiero decir, y esto si es verdad que no es para reírnos y no es alegre pero tengo que decírselo hoy porque ayer enterramos a Jacinto Mendoza y nosotros por supuesto que andamos demasiado dolidos y yo usted se refirió cuando usted se refirió l hecho yo estaba acá pero usted no me había visto yo hubiese querido intervenir en ese momento, allá atrás hay un grupo de portugueseños pero no es nada más que Jacinto Mendoza, hace 15 días nos mataron a otro muchacho de la misma manera y hace dos años nos mataron a otro dirigente campesino, Jesús Sanoja, en Guanare, y antes habían matado a un dirigente del MCR en Guanarito, Lorenzo Rodríguez y antes habían matado a un maestro con otro muchacho Camacho y en Guanarito deben ir como 13. Entonces yo lo que le quería decir, no echarle este cuento de cuántos han matado, sino que yo quería implorarle a usted pero para toda Venezuela, tenemos que hacer una revisión a fondo de la justicia, tenemos que hacerlo porque esto nos está matando. Usted sabe que yo soy muy necia con el asunto de la impunidad, usted se acuerda que yo siempre ando con ese tema. Entonces qué es lo que pasa, yo voy a hablar de Portuguesa, yo no sé lo que está pasando en otro lado, pero simple y llanamente se engavetan los casos, entonces el problema es de impunidad. Y entonces así como lo dijo Bolívar cuando los delitos quedan impunes se van a repetir y llega el momento que no se pueden controlar, entonces o se encangreja en la PTJ o se encangreja en la Fiscalía, o se encangreja en los tribunales. Esto la verdad, verdadera nosotros como revolucionarios tenemos que hacer algo, tiene que haber abogados honestos, tienen que haber gente dispuesta porque no puede ser posible que a uno lo maten como un perro, porque es como a un perro y entonces no pasa nada.

Presidente Chávez: Ni siquiera un perro merece que lo maten.

Antonia Muñoz: Pero por eso, entonces yo no sé qué vamos a hacer, es más, yo pido intervención de la justicia. Yo pido que se intervenga. Yo no sé cuál es el mecanismo pero ya esto no lo podemos tolerar más. Por ejemplo, yo ahora como gobernadora en algunos casos y yo reto a la justicia de Portuguesa en el caso de Jesús Sanoja, que yo sé que lo han investigado, y que casi todo el mundo sabe quién lo mató, lo mandó a matar y entonces no se hace nada y se quedan las cosas de esa manera y entonces empiezan a decir que los expedientes estaban mal instruidos, y que es que la policía no sabe instruir expedientes, yo siempre les digo, pues vamos a enseñarlos. Que el COPP no funciona, pues vamos a quitarlo porque eso no lo hizo Dios, eso lo hicimos los hombres y las mujeres y si eso no funciona vamos a mejorarlo, vamos a modificarlo, vamos a eliminarlo, no le pueden seguir dando a uno esa explicación, yo por lo menos no la tolero y en Portuguesa nosotros no la toleramos. Y le voy a decir Presidente lo siguiente, los casos de corrupción por ejemplo, que lo sustentamos con pruebas, y no pasa nada porque simplemente hay indolencia, entonces yo digo, aunque sea un caso emblemático tiene que solucionarse, eso no puede ser y no lo toleramos. En Portuguesa por ejemplo y sé que en otros estados, la gente de la oposición va todos los días a los medios a llamarme a mí ladrona y a inventarme delitos, así como lo insultan a usted y nosotros hemos pagado abogados porque me llaman ladrona a mí y ladrona a mi hija, ladrón a mi esposo y nos insultan y nos degradan porque saben que nuestra fuerza es la moral y metemos abogados y no pasa nada, entonces bendito sea Dios no se puede vivir de esa manera. Algo tenemos que hacer. Perdóneme Presidente. Perdóneme pero es que tengo demasiado aquí en el pecho que ya no aguanto y algo tenemos que hacer.

Presidente Chávez: Correcto, estábamos oyendo las reflexiones. Yo pudiera decir que reflejan una angustia de una venezolana, una venezolana consciente; una venezolana luchadora, una venezolana que gobierna a un estado de mucha importancia como el Estado Portuguesa. Y que ha topado, ha topado y lo ha denunciado y ha luchado igual que hemos topado nosotros a nivel nacional con uno de los problemas madre de la realidad venezolana y que es la causa madre de la corrupción que aquí se instaló durante muchísimo tiempo, de la impunidad criminal, “clemencia criminal” decía Bolívar, es el problema del Poder Judicial. Allí los venezolanos tenemos una deuda con nosotros mismos. Los venezolanos no nos merecemos el Poder Judicial que tenemos. Me perdonan los jueces honestos que los hay, pero son una minoría y ellos lo saben porque conmigo han hablado algunos, en Caracas por ejemplo, en Caracas de un estudio que se hizo dentro del mismo poder judicial y me fue entregado, de 80, creo que de ochenta jueces evaluados por una comisión, casi el noventa por ciento tiene conexiones con partidos de la cuarta república; casi el ochenta por ciento tiene rabo de paja, más del 80 por ciento son millonarios, tienen mucho dinero, tienen centenares de expedientes acumulados sin tomar decisiones sobre asesinatos, asaltos, demandas, denuncias, corrupción, etc. Es decir, nosotros lamentablemente podemos decir que hoy en Venezuela no tenemos un poder judicial a la altura del momento histórico que estamos viviendo. Esa es una verdad incuestionable. Ahora, pregunta Antonia Muñoz, eso es un poco el diagnóstico terrible. Claro, esto hay que agarrarlo negra con mucha paciencia, sí, mucha paciencia, porque si no, bueno, caemos en desespero, podemos perder el horizonte. Decía Bolívar: “Paciencia y más paciencia, constancia y más constancia, trabajo y más trabajo”, es decir, es la conciencia, perdón, es la paciencia, pero no la paciencia de aquel chiste que una vez me echó mi hermano Adán, pesidente del Instituto Nacional de Tierras, de los dos llaneros aquellos acostados cada uno en un chinchorro: Compae, -ahí en la tarde- ¿te acuerdas Adán del chiste? ¿Qué será bueno para pica e culebra? Le pregunta uno al otro. Y el otro le responde al rato así: Compadre, y que fue, ¿le picó alguna culebra? Y entonces viene el otro flojo y le dice: No compae pero allá viene una y me va a picar.No es esa paciencia, o sentarse debajo de una mata e mango ahí, a mirar cómo maduran los mangos y a esperar que se caigan solos, y a esperar a ver quié me lo pasa para comérmelo. No. Es la paciencia Antonia, bolivariana. Mira esa niña tan linda que tienes ahí, te estás rasguñando chica por la costilla. Que Dios la bendiga, muy vivaracha esa niña, qué linda, de ella es la patria, de ella es el futuro, hola bella, es la nieta de Mata ¿pero Mata es abuelo ya? ¿somos abuelo Mata? Tu estás e el clan de los abuelos muchachos. Hay un poco de abuelos muchachos por ahí. Somos abuelos, te felicito pues, qué linda esa niña, ¿cómo se llama?

Mata: Arony.

Presidente Chávez: Hola Arony. No le gustó, le gustó la negra Antonia Muñoz, ella va a ser una revolucionaria. Mira Antonia entonces, se trata de la paciencia a lo bolivariano, es decir, unida con la constancia y con el trabajo, una paciencia revolucionaria pues. Entones, para llenarnos de fe y no de una fe ciega, sino de optimismo creador, hay que recordar lo siguiente, claro que eso no corresponde al Poder Ejecutivo, a nosotros nos corresponde en todo caso denunciar esto, actuar y seguir actuando. Porque los poderes aquí son autónomos, pues. Desde el Poder Ejecutivo no podemos hacer los cambios que el Poder Judicial necesita. No podemos intervenir ese poder judicial, actuar sobre él desde el Ejecutivo porque bueno, porque hay una Constitución pues. Una Constitución que lo establece, es un Poder autónomo el Poder Judicial. Ahora, bueno y todavía la oposición, con todo y esto la oposición dice que el Poder Judicial está amarrado. Como dicen los maracuchos ¡qué molleja! ¡Na guará! Como dice Rosinés. Todavía son tan descarados algunos que dicen que Chávez maneja el Poder Judicial. Si fuera así muchos de los que andan hablando por ahí estarían es preso, pues, pero no, yo no voy a manejar el Poder Judicial, yo no soy el Juez. No puedo cumplir el papel de los jueces, ahora, entre todos tenemos esa deuda con Venezuela. A estos muchachitos no podemos dejarle nosotros, a estos jóvenes, a la patria no podemos dejarla con ese poder judicial ¿saben por qué? entre otras cosas, porque ese poder judicial carcomido, con las excepciones del caso, repito porque hay excepciones honrosas desde los más altos niveles del Tribunal Supremo de Justicia hasta los más bajos niveles, hay excepciones, y esas excepciones, esas semillas que se han mantenido sanas, son las que nos van a permitir multiplicar las semillas, así como las de la buena caña, de la buena administración de justicia. Ahora, así que manténganse ahí, jueces honestos, a resistir pues, rodilla en tierra, a resistir y al ataque porque cuando yo llamo a la ofensiva no es sólo desde el Poder Ejecutivo, también en el Poder Judicial, en los poderes legislativos, en los poderes locales, es ofensiva nacional. Ofensiva general la que estamos impulsando. Entonces, está en marcha por ejemplo, en la Asamblea Nacional la discusión de dos leyes que son fundamentales para poder iniciar la transformación a fondo del Poder Judicial, una de ellas es la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, por ahí debe estar el diputado Pedro Carreño, quien nos pudiera hablar un poco de eso. Creo que está Pedro Carreño por allá, la otra Ley que está en discusión y es urgente señores diputados, de la revolución, señores diputados y diputadas patriotas, aunque la oposición ha hecho todo lo posible para que no se aprueben entonces, lamentablemente tenemos una oposición que en vez de luchar contra la corrupción, ellos dicen descaradamente que Chávez no ha hecho nada contra la corrupción, que donde están los presos, etc. pero nosotros que estamos luchando contra la corrupción, y tratando de que se aprueben esas leyes, especialmente por supuesto en la Asamblea Nacional, tenemos que decir que muchos de los dirigentes de la oposición que no señalan así como de ladrones, como que no hacemos nada, que donde están los presos, saben que ellos mismos están obstaculizando la acción de la revolución contra la corrupción porque nosotros sí hemos hecho y muchas cosas contra la corrupción. Una de las primeras cosas que este gobierno revolucionario hizo fue eliminar el gasto secreto, cambiamos un reglamento de la Contraloría y eliminamos buena parte, el gran porcentaje del gasto secreto detrás del cual se escondían jugosos negocios de corrupción. Pero bueno, entonces, a pesar de que la oposición va a hacer hasta lo imposible para evitarlo, los diputados revolucionarios, patriotas, honestos, estoy seguro que lo lograrán pronto, aprobar la Ley del Tribunal Supremo de Justicia y la otra ley es la ley que se llama El Código de Etica del Juez. Con esas dos leyes aprobadas, ojalá en pocos días o en pocas semanas, entonces desde el Poder Legislativo, Antonia, desde la Asamblea Nacional, con el apoyo del pueblo, llamo al pueblo, a los partidos de la revolución, a los movimientos sociales, a las mujeres, a los estudiantes, a los periodistas patriotas, a los empresarios patriotas, a los círculos bolivarianos, a los movimientos campesinos de Zamora, a todos, a apoyar a la Asamblea Nacional para que se aprueben urgentemente estas dos leyes. Vamos, la Ley Orgánica del Poder Judicial y el Código de Etica del Juez. Carreño, que nos dices al respecto. Pedro Carreño, de aquí mismo ¿dónde naciste tu Carreño?

Diputado Pedro Carreño: En el estado Apure..

Presidente Chávez: Ah tu naciste fue en Apure, vale.

Diputado Carreño: Estoy coleao aquí por cierto.

Presidente Chávez:Tu eres barinés coleao. Pero esta es una sola sabana. Un solo llano, ¿tú naciste en Mantecal?

Diputado Carreño: En Mantecal.

Presidente Chávez: Yo conocía Carreño cuando él era chiquitico. Yo era zagaletón y jugaba pelota e goma ahí en la plaza de la Rodríguez Domínguez y Carreño andaba por allá casi desnudo en pelota. Porque andaba chiquitico, ¿tú tienes cuántos años Carreño?

Diputado Carreño: 41 Presidente.

Presidente Chávez: cuarenta y uno o ses que te llevo, no te llevo tanto tampoco, lo que te llevo son ocho, ocho años, Pedro Carreño, muchacho de esta tierra, luchador desde joven, una familia numerosa, trabajadora, amiga, noble, cristiana, saludamos a su vieja, a sus hermanas, a sus hijos, y después nos conocimos mejor en la Academia Militar, él cadete y este servidor Teniente. Y ahí se enfiló, se enroló en filas bolivarianas cuando era un mucahcho todavía no se había graduado, Pedro Carreño, capitán bolivariano, qué tal Pedro. Diputado ahora.

Diputado Carreño: buenas tardes Presidente, hay dos aspectos importantes que vale la pena resaltar, el primero es el estigma que quieren sembrar sobre el gobierno revolucionario y la corrupción, es importante resaltar tres aspectos constitucionales entendiendo la mayoría que se obtuvo en el seno de la Asamblea Nacional Constituyente; uno de ellos es la conformación del Sistema Nacional de Control Fiscal. Yo creo que Venezuela es uno de los pocos países del mundo que levanta banderas en la lucha contra la corrupción creando el Sistema Nacional de Control Fiscal, de manera tal de buscar mecanismos para darle celeridad a los procedimientos administrativos.

Presidente Chávez: Esto es muy importante, oigan bien al diputado Pedro Carreño, porque además Carreño se ha dedicado a estudiar y a luchar, consignas nuestras allá del Liceo O´Leary, Antonio, Rafael Simón que debe estar por allá también, y Adán y todos estos estudiantes, Vladimir Ruiz, y todos, estudiar y luchar, Zamurito, todos ellos, Carreño ha estudiado y ha luchado contra los mecanismos de la corrupción porque además está en la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional ¿no Pedro?

Diputado Carreño: Sí, Presidente, vicepresidente de la Comisión Permanente de Contraloría.

Presidente Chávez: El es vicepresidente de la Comisión Permanente de Contraloría desde donde hay que tener no el ojo pelao, todos los ojos pelaos para luchar contra tanta corrupción dispersa y tantos mecanismos además, pero esto que él está diciendo, que está explicando...

Diputado Carreño: Presidente Venezuela marca pauta en la lucha contra la corrupción, porque somos el único país en el mundo donde la Contraloría General de la República no depende del Poder Legislativo, en Venezuela la Contraloría Genera de la República, en el marco de la nueva Constitución es un poder autónomo e independiente que se llama Poder Ciudadano, en el resto de los países del mundo la Contraloría General de la República y los organismos contralores depende del Poder Legislativo y hay dos aspectos de orden funcional como es, se establecen mecanismos constitucionales para abrir camino hacia la extradición, si bien es cierto que hay organismo internacionales como transparencia internacional que cada tres años emite como una especie de orden de mérito donde colocan a los países corruptos Venezuela pudiese estar ahí, pero nosotros en los distintos foros internacionales hemos exigido que nos abran camino primero para la extradición porque ellos deben colaborar ya que los corruptos de nuestro país se van a esos paraísos fiscales y el otro procedimiento, Presidente, nosotros debemos solicitar a través de los convenios internacionales es la repatriación de los capitales que llegan a esos paraísos fiscales producto de la corrupción en nuestros pueblos, se estaría haciendo un gran trabajo a la lucha contra la corrupción Naciones Unidas y OEA si nos abren camino para la extradición y la repatriación de los capitales aunado a que nuestra Constitución establece en uno de sus artículos la inhabilitación política a los funcionarios públicos que incurran en delitos de malversación del patrimonio.

Presidente Chávez: Correcto. Bueno Pedro, ahora en cuánto, después de esa clara explicación, es una lucha que va más allá de nuestras fronteras; sí, porque siempre nos preguntamos bueno hay países que se han convertido en paraísos de corruptos, corrupto que sale de uno de nuestros países del tercer mundo se va para el mundo desarrollado y allá vive bueno el exilio dorado y más nunca vuelven por aquí. Qué bueno eso que está planteando Carreño, mecanismo de extradición, de repatriación de capitales; dígame los banqueros prófugos que de aquí se fueron y se llevaron la bicoca de 8 mil millones de dólares y presidentes que gobernaron, se llevaron miles de millones de dólares y viven ahora en varios países recorriendo el mundo y tienen mansiones, quintas, cuentas, negocios, medios de comunicación con sus socios privados desde entonces, siempre, las mismas sociedades secretas, ni tan secretas algunas. Ahora, Pedro ¿en cuánto a esto del código, el tema que estaba planteando la gobernadora de Portuguesa, nuestra amiga Antonia Muñoz, la justicia.

Pedro Carreño: Las expresiones de la gobernadora de Portuguesa es el reflejo de la angustia de todo un pueblo, en ese sentido la Asamblea Nacional dentro de la agenda legislativa para este año 2003 se ha trazado la meta en un lapso perentorio de aprobar tres instrumentos jurídicos, el primero de ellos es la Ley de la Fiscalía General de la República, nosotros no concebimos en un Estado de Derecho y de Justicia cómo individuos convictos y confesos a veces salen libres porque el Fiscal instruyó mal, el Estado venezolano no tiene funcionarios público para que instruyan mal, el deber, la obligación y la responsabilidad de estos funcionarios es que instruyan bien de manera tal de darle celeridad a los procedimientos judiciales.

Presidente Chávez: No, y fíjate habría que establecer en esa ley, yo recomiendo porque puedo recomendar a ustedes, los diputados o a los que están trabajando en los proyectos de leyes, una vez Simón Bolívar lanzó aquel decreto: Será fusilado, será pasado por las armas todo aquel que se coja un centavo del Tesoro Público y el Juez que lo perdonare será fusilado también, porque desde entonces sería que Bolívar también se topó con jueces que perdonaban, que no se atrevían a fusilar a nadie, entonces Bolívar dijo bueno los jueces que no castiguen a los corruptos serán fusilados; aquí no vamos a fusilar a nadie pero bueno, un Fiscal que levante mal un expediente y éste se caiga y un corrupto salga libre.

Pedro Carreño: Tiene que admitir su responsabilidad.

Presidente Chávez: Tiene, entonces hay que meter preso, hay que enjuiciar al Fiscal también, hay que buscar la manera de que el Fiscal no puede ser un señor impune que se equivoca cien veces y a lo mejor cobra no sé cuántos millones por equivocarse y sigue por ahí.

Pedro Carreño: ... la justicia. En otro aspecto Presidente para darle celeridad, entendiendo el colapso que existe en el Tribunal Supremo de Justicia es la Ley del Tribunal Supremo de Justicia, allí dentro de las consultas que establece la Constitución y a la cual ha sido sometido el proyecto de ley se ha llegado a un acuerdo de llevar los magistrados de 20 a 30, de manera tal que las salas que tienen tres magistrados lleguen a cinco y las de cinco a siete para descongestionar el funcionamiento interno y darle funcionabilidad operativa al Tribunal Supremo de Justicia. De todos modos nada hacemos con darle funcionabilidad operativo al Tribunal Supremo de Justicia si el sistema judicial continúa como está, en ese sentido se hace necesario también así como se le van a colocar parámetros a los fiscales, de establecer una serie de parámetros que normen la conducta en término de la justicia y el derecho de los jueces venezolanos y es allí donde cobra vital importancia el Código de Etica del Juez; si nosotros desde el seno de la Asamblea Nacional entendiendo que estos tres instrumentos la Ley de la Fiscalía General de la República, la Ley del Tribunal Supremo y el Código de Etica del Juez son necesarios y útiles para abrir los cauces de la justicia en nuestro país le damos la urgencia reglamentaria, creo que estamos dando un aporte y un vuelco a la justicia y estamos.

Presidente Chávez: Bueno ahora, fíjate ya ustedes, ya ustedes aprobaron en primera discusión creo que algunas de estas leyes.

Pedro Carreño: El Código de Etica del Juez y la Ley del Tribunal Supremo.

Presidente Chávez: Están aprobadas en primera discusión la Ley, el Código de Etica del Juez y la Ley del Tribunal Supremo y la Ley de la Fiscalía está en marcha.

Pedro Carreño: Está en marcha.

Presidente Chávez: Bueno los felicitamos Diputado, por allí llegó la diputada Iris Varela me han informado.

Pedro Carreño: Está cumpliendo años hoy Presidente, me dijo.

Presidente Chávez: Ah, está cumpliendo años la Iris Varela hoy, está cumpliendo ticinco años. Cumpleaños feliz, te deseamos a ti, cumpleaños Iris Varela, Fosforito, cumpleaños feliz. Bueno aplaudan pues, pero aquí nadie cantó vale, canté yo solo. Bueno ésta es una buena visita de una cumpleañera tachirense pero como si fuera llanera. ¿Cómo estás Iris?

Iris Varela: Gracias Presidente, buenas tardes. Bueno esto para mí es una sorpresa porque ayer en Portuguesa, anoche aquí en Barinas y hoy en este programa que prácticamente todo el país me está cantando cumpleaños.

Presidente Chávez: Bueno tú lo mereces, tú lo mereces por mujer revolucionaria, muchacha.

Iris Varela: Sí, Presidente, yo no quiero desaprovechar esta oportunidad para dar una buena noticia al pueblo venezolano que está esperando, me quiero hacer eco también de ese problema que planteaba la gobernadora Antonia Muñoz y que también estamos conversando aquí ahorita con Pedro Carreño y con la conducción suya de este programa porque el terrible problema de la impunidad generado por el problema grave que existe en el Poder Judicial es uno de los clamores más sentidos de la población venezolana. Nosotros estamos encaminándonos para darles los instrumentos legales al pueblo para que el pueblo acceda a esa justicia tan necesaria y cese de una buena vez y para siempre la impunidad en Venezuela. Hemos encontrado la fórmula que está prevista en el propio procedimiento, en el Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional de frenar la conspiración que tienen los diputados y diputadas de la Cuarta República cada vez que ellos intentan sabotear la producción de leyes de la Asamblea Nacional, el primer artículo del Reglamento Interior y de Debates, Presidente, establece la posibilidad de que la Asamblea Nacional se constituya y sesione en cualquier lugar del país, como nosotros tenemos que hacer leyes para el pueblo y la designación también de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia no depende de una mayoría calificada sino de una mayoría de la Asamblea Nacional que la tenemos porque ya los diputados y diputadas conscientes de llevar adelante y representar dignamente la voluntad soberana del pueblo están allí, ya los que tenían que saltar la talanquera la saltaron, nosotros sencillamente vamos a esperar, si la oposición fascista y golpista que está representada también en la Asamblea Nacional continúa saboteando procesos de producción de leyes, nos vamos a ir a instalar en los sectores populares de este país y desde allí junto con el pueblo venezolano vamos a aprobar las leyes que el pueblo venezolano reclama.

Presidente Chávez: Mira Iris esa, déjame decirte algo, por eso es que tú eres Iris, esa es una de las ideas más maravillosas que he oído en 20 años de vida, en mis últimos 20 años una de las ideas más maravillosas que he oído es esta idea. Bueno adelante, qué bueno sería que el pueblo de Caracas viera en el 23 de Enero, por ejemplo.

Iris Varela: Exactamente ese es el primer lugar.

Presidente Chávez: Ajá.

Iris Varela: Es más la Ley de Medios, Presidente, vamos a ir a aprobarla porque ellos amenazaron la Ley de Responsabilidad Social de Radio y Televisión la oposición fascista dijo que ellos se iban a inscribir en primero y segundo derecho de palabra para hablar hasta del viaje del hombre a la Luna y amenazaron con que nosotros sacando cuentas si ellos llegaran a hacer eso, si llegaran a hacer eso, las sesiones se prolongarían todos los días, sábados y domingos, días feriados, por doce horas por más de mil días, sería imposible entregarle un documento al pueblo, simplemente nosotros decidimos ir a sesionar y creo que la Ley de Responsabilidad Social de Radio y Televisión vamos a ir a instalarnos en el 23 de Enero junto con el pueblo de Caracas y es más.

Presidente Chávez: Qué maravilla, qué maravilla.

Iris Varela: Le vamos a meter 92 diputados porque con la reforma, con la reforma que hicimos nosotros del Reglamento Interior y de Debates que tiene llorando a los diputados golpistas y fascistas, nosotros podemos incorporar sin aviso y sin protesta a los diputados suplentes de muchos diputados traidores y que saltaron la talanquera y esos diputados suplentes tienen el mismo derecho constitucionalmente consagrado de funcionar como diputados principales en el momento en que falte cualquier principal. Así que no tenemos ningún temor y vamos a meterles más de 90 diputados para que aprueben las leyes que el pueblo está reclamando.

Presidente Chávez: Así es que se habla y así es que se legisla. Vamos a hacer, vamos a inventar aquí un grito entre caraotas y de caña de azúcar: Así, así, así es que se legisla. Así, así, así es que se legisla. Así, así, así es que se legisla. Pero qué bueno, qué maravillosa idea. Perfecto. Y es verdad, miren el pueblo, el pueblo venezolano que está empujando esta revolución pero con sus huesos, claro algunos sectores siguen diciendo que Chávez está por un diez por ciento, bueno sigan creyéndose su propio cuento pues, sigan creyéndose; ahora el pueblo venezolano está cada día más clarito con su revolución y la apoya a pesar de sus dolores, su tragedia, su pobreza; el pueblo ha aprendido a cargar su cruz pues, nos tocó esta cruz, vamos a cargarla y vamos en este calvario rumbo al Reino de Dios aquí en la tierra, aquí en Venezuela, al Reino de los iguales, al reino de los hermanos, en Eclesia viviremos juntos como hermanos, porque Dios está con nosotros, quién contra nosotros. Cristo el Redentor anda entre los cañamelares de aquí del poblado y de los poblados y entre los maizales y entre los mangales y entre los niños y entre las niñas.

Aquí está Cristo vivo con nosotros y viviendo con nosotros, pero por ahí sin duda, sin duda que esa es la realidad de Venezuela, no tenemos ninguna duda, aunque no podemos descuidarnos verdad, ni bajar la guardia. No, no, cada día hay que trabajar más en la organización popular, la juventud bolivariana, los partidos, el Movimiento V República tiene que todavía solucionar muchos problemas internos, potenciarse y fortalecerse; el partido Podemos tiene que fortalecerse, todos los partidos, el PPT, el Partido Comunista, todos los aliados, Movimiento Electoral del Pueblo, Liga Socialista, la unión entre los partidos y cada partido hacia adentro; las organizaciones de campesinos, las cooperativas, el Movimiento Campesino Ezequiel Zamora tiene que crecer por todas partes, pero que no haya ni un espacio donde no exista la Federación Bolivariana de Estudiantes, la Clase Media en Positivo, todos los grupos bolivarianos y revolucionarios, los círculos bolivarianos hay que seguir empujándolos, organizándolos; las fuerzas de los trabajadores bolivarianos, la clase obrera organizada, los militares organizados; bueno los militares siempre están organizados pero hay que potenciar la organización militar en los cuarteles y la conciencia nacionalista y patriótica de los militares para que más nunca ocurra plaza Altamira, un grupo de militares manipulados por la oligarquía y ahora algunos viviendo tragedias personales, algunos hasta murieron allí y quisieron decir que éramos nosotros, que Chávez los mandó a matar, que el Gobierno. Mentira, entre ellos mismos se están matando ahora, porque ya hay, repito lo que dije ayer, hay presos ya por los tres muchachos que eran soldados y los acribillaron por allá en la vía Guarenas pues y una muchacha y una que sobrevivió de 14 años milagrosamente, y después dijeron que los círculos chavistas la andaban buscando para rematarla y todo eso lo publicaron alegremente y eso voló por el mundo. Mentira, la hemos protegido a esta muchachita y a su familia y gracias a Dios se salvó, estuvo muy mala de salud, le dieron un disparo, la dejaron por muerte, 14 años. Y el crimen tiene entre pasional y cosas de esos grupos que van a Altamira pues, de esos grupos que ahí se cruzan y atropellan a la niñas, a las muchachas porque algunos van ahí hasta a drogarse y ven cualquier muchachita y entonces la quieren agarrar y la halan y qué sé yo y empiezan y toman allí y se emborrachan muchas veces, no serán todos pero sí tenemos hasta pruebas, tenemos videos de cosas, lo que pasa es que uno no va a utilizar eso, para qué, no; es la miseria humana lo que ahí se ha concentrado muchas veces, y otra gente engañada, esta muchachita de 14 años, estoy seguro, engañada ahí en la plaza y el novio lo mataron y luego dicen entonces que es Chávez quien mandó a. Mentira, qué Chávez ni qué Chávez. Un pleito entre grupos ahí y unos tipos de seguridad, de la seguridad de la plaza Altamira. Ah bueno, por ahí fumea, pero ya hay algunos presos y lo mismo los que ponen los explosivos. Todo eso está cruzado entre mafias, grupos, pleitos entre ellos mismos; la miseria humana concentrada allí, bueno entonces en el caso de esta muchachita o de estos muchachos hay gente ya presa y además convicta y confesa pues de haber disparado y por qué razones y quién los mandó, eso hay que decirlo y claro no me corresponde a mí, todavía hay un proceso de investigación, hay un proceso en marcha de una investigación seria que se está llevando adelante, investigación que llevan los cuerpos policiales y de seguridad del Estado.

Ahora más allá de todas esas manipulaciones aquí hay un pueblo empujando su revolución consciente, organización popular, la Fuerza Armada tiene los líderes militares; ayer yo hablaba con un general activo de la Fuerza Armada, bueno conversando y me la paso hablando con los militares porque conozco la Fuerza Armada por dentro y conozco las corrientes que hay por dentro de la Fuerza Armada y por supuesto la corriente central, fundamental en la que navegué durante casi media vida, la corriente nacionalista y patriótica, eso es lo que mueve a la gran mayoría de los militares venezolanos pero lamentablemente hay otros que se van bueno por los lados de la corrupción, los grupitos, las roscas, las elites; bueno es producto de la misma degeneración que hemos vivido, la Fuerza Armada no fue inmune al proceso de degeneración de las instituciones, estamos saneándola y el golpe de abril nos ayudó mucho, cuánto militar que cometió tropelías en otra época no salió luego del golpe de abril, porque ahí se quitaron todas las máscaras y después con lo de la Plaza Altamira. Y la Fuerza Armada se está reestructurando por dentro, retomando su misión histórica a fondo, pero los militares retirados también organizándose en las calles, el Frente de los Militares Retirados Bolivarianos, desde soldados rasos, reservistas, hasta generales retirados honestos y patriotas.

Pues bien, por todos lados la organización popular, los intelectuales vamos, los intelectuales revolucionarios, es hora de seguir dando pasos al frente; los periodistas honestos patriotas, los empresarios, organización; por cierto que me dicen que está por ahí Nené Quintana, bienvenido.

Nené Quintana: Gracias.

Presidente Chávez: Actor de Radio Caracas, trabajaba. ¿Trabajabas o trabajas, cómo es la cosa?, échalo, yo no conozco tu cuento Nené, echa el cuento ahí Quintana. ¿Qué tal? ¿De dónde eres tú, Quintana?

Nené Quintana: Bueno Presidente, yo soy de Los Teques pero estoy viviendo ahorita mismo en el estado Guárico, en San Juan de los Morros.

Presidente Chávez: Ah.

Nené Quintana: Bueno, este, sí, me botaron.

Presidente Chávez: Te botaron vale.

Nené Quintana: Me botaron, me dejaron sin trabajo pero ellos creen que me dejaron sin trabajo, lo que pasa es que ahora tengo más trabajo aún, ahora es luchar por esta revolución.

Presidente Chávez: ¡Epa! ¡Bravo Nené! Eres un tremendo tipo vale.

Nené Quintana: Gracias.

Presidente Chávez: ¿Y tú trabajabas en qué programa?

Nené Quintana: En Radio Rochela, Presidente. Se acuerda cuando usted estaba en campaña que yo estaba vestido de vampiro.

Presidente Chávez: Ah, tú eres el vampiro vale.

Nené Quintana: Várbula. En un momento de esos usted agarró y me encontró en uno de esos pasillos del canal, venía entrando porque le iban a hacer una entrevista porque estaba en campaña y se puso a bailar conmigo Vampiro, Vampiro. ¡Vampiro, Vampiro!

Presidente Chávez: ¡Yo soy como los vampiros!

Nené Quintana: ¡Esa es!

Presidente Chávez: ¡Que salgo al anochecer, porque de noche me inspiro y me llevo a Rosinés! ¡Vampiro, vampiro!

Nené Quintana: ¡Vampiro, vampiro!

Presidente Chávez: Qué bueno hermano. Mira Quintana, pero qué cosa tan buena has dicho, ah. Bueno aquí nos tienes con los brazos abiertos para que sigamos vampireando.

Nené Quintana: Si bueno. Usted sabe Presidente que hace un mes, me botaron hace un mes exactamente y bueno no me dieron ningún motivo, ninguna razón.

Presidente Chávez: Pero ¿qué hiciste pues?

Nené Quintana: Bueno me imagino que porque no fui a la marcha de los medios, o no fui a un programa de humor con crisis. Yo creo que yo soy un artista que me debo a todo el público como, tanto del oficialismo o como tanto al público de la oposición.

Presidente Chávez: Claro.

Nené Quintana: Tengo un corazón grande y aquí caben todos y los amo a todos de verdad, tanto al público de la oposición, a ese público de la oposición que es ingenuo, que yo creo que ha estado engañado y manipulado y es lamentable no, pero yo le estoy pidiendo a Dios y estoy orando mucho al ser creador, al Ser Supremo que los ilumine y despierte de verdad para que vean que bello es este proceso, qué bella es esta revolución, porque aquí está Dios de por medio, aquí está Cristo.

Presidente Chávez: Qué bonito hermano. Mira bueno después del programa te voy a dar un abrazo porque.

Nené Quintana: Gracias.

Presidente Chávez: Has dicho cosas tan hermosas tan nobles, tan bonitas.

Nené Quintana: Presidente.

Presidente Chávez: Sí.

Nené Quintana: Y es otra cosa no, que yo veo que por lo menos el mensaje de nosotros hacia la oposición siempre es un mensaje de amor, siempre, cuando se convocan a las marchas se convocan a una marcha por una cuestión bonita, por una cuestión positiva, pero yo veo del otro lado que por lo menos la propaganda más o menos que suenan así, no, la de la Coordinadora esa Terrocrática, le digo yo, que dicen ¡Vamos todos, sí, vamos todos a la gran batalla, a matarnos todos! ¡Sí, vamos a agarrar palos y cuchillos! No, esa no es la manera. Vamos a amarnos, vamos a amarnos todos, somos todos venezolanos y todos nos queremos y todos tenemos que unirnos por este gran país que es Venezuela. Chao Presidente. De verdad de todo corazón que Dios lo bendiga.

Presidente Chávez: Amén hermano.

Nené Quintana: Y que Jesucristo de verdad lo ilumine cada día y cada momento que usted respire. Amén.

Presidente Chávez: Amén hermano y a ti, amén, amén. Qué mensaje tan bonito, mensaje extraordinario. Lamentamos mucho que hayas perdido tu trabajo pero bueno tú mismo lo has dicho, no has perdido ningún trabajo, ahora tienes más trabajo, luchar por esta revolución.

Nené Quintana: Y mire Presidente.

Presidente Chávez: A ver.

Nené Quintana: Y pronto, pronto me van a ver en Venezolana de Televisión porque ahí vamos a sacar un programa de humor pero bien bueno y bien sano.

Presidente Chávez: ¡Eso! ¡Bravo! Bueno Chucho Romero Anselmi, vamos a montar un programa y me invitan de repente para irnos a reír allá. A mí me gusta poner la cómica muchas veces para reírme de mí mismo y allá vamos. Yo recuerdo que una vez me invitaron a un programa y me decían, un programa, estos programas ¿cómo se llaman?, cómicos ¿no? Mire que usted no tiene visa para ir a los Estados Unidos, en ese tiempo yo no tenía visa, no me la daban pero me metí por aquí una visa, dije: no, yo tengo. Recuerdo que he pasado ratos muy amenos con folcloristas, humoristas; Joselo es uno de ellos, que está repotenciado Joselo ahora.

Nené Quintana: Tremendo artista.

Presidente Chávez: Mary Soliani lo ha repotenciado, pero ahora con el Nené vamos a montar pues todos esos programas de humor y sobre todo a luchar con el pueblo, siempre con el pueblo y bueno las injusticias son parte de este camino. Yo estaba viendo hace poco un tremendo documental que una periodista, un grupo de periodistas del mundo ha elaborado sobre la revolución bolivariana pero sobre todo en torno al golpe de abril, un tremendo documental, muy bien trabajado. Bueno excelente, una película prácticamente, un documental pero con imágenes, todas imágenes reales, y esos periodistas algunos de ellos se quedaron en Palacio después del golpe de Estado y vivieron esas horas allí, así que tomaron imágenes que el mundo aún no ha visto, deben estar pasando el documental, ayer lo pasaban en Texas y me dicen que -¿qué dices tú Morales, fue un éxito? ¿Qué reporte nos mandaron de allá, de Texas? ¿Cuánta gente iría al documental? ¿Tienen algún reporte?, si lo tienen por favor pásenmelo, pero el mundo se está enterando a través de imágenes reales, eso no es una película montada, imágenes reales que nunca se han visto, muchas de ellas sí se han visto otras no porque fueron tomadas ahí en la madrugada del 11, el 12, el 13 y entonces el documental entre otras cosas, por ejemplo imagínense ustedes el impacto para el mundo, ha sido un impacto en Europa, muchos pueblos del mundo por allá en Inglaterra, por allá en España, por allá en Francia, pueblo, gente noble porque esos pueblos hay que respetarlos, todos son gente trabajadora, noble, pero claro las campañas mediáticas confunden a mucha gente y hay gente que pensaba o hasta ahora ha pensado que no, que Chávez es un tirano, que aquí hay una dictadura, que cayó la dictadura aquí hubo un golpe de Estado –perdón- que hubo una acción; aquí están algunos detalles. La reacción anoche en Texas fue espectacular me dicen, informe de última hora desde Texas Bolivarian International in air informa. Ah, ¿qué pasa? nosotros también tenemos: Bolivarian Aló Presidente informa. La reacción anoche en Texas fue espectacular, y un distribuidor de cine a nivel mundial ha llamado. Los canales en Francia y en Alemania van a pasar el documental el 18 de marzo, esto es la semana que viene. Atención amigos de Francia y Alemania que ven Aló Presidente y lo oyen por internet. Venezolanos y venezolanas en Francia amigos de esta revolución y amigos del mundo, incluso aquellos que puedan estar confundidos o no sepan lo que está pasando en Venezuela vean a las 8:40 de la noche en Francia y en Alemania en el canal Arte el 18 de marzo el documental que se llama “La revolución no será transmitida”, ese es el nombre, y es el mismo nombre de una canción norteamericana de hace varios años. Entonces la van a pasar en Francia, en Inglaterra ya la han pasado y está causando unas reacciones espectaculares. En los Angeles van a pasar también el documental. Aquí está, aquí está el título Sunday marz 16 a las 6:30 de la tarde “La revolución no será televisada” 2002, setenta y dos minutos dura el documental, y dice aquí: (pronuncia en su inglés) Esto es una maravilla. Yo no sé traducir esto y por eso lo leo así, ya que yo no sé que dice aquí. Bueno ya saben pues, allá en Los Angeles también se va a transmitir “La revolución no será transmitida”. Entonces el mundo está viendo el drama, el impacto es tremendo porque son imágenes reales tomadas por periodistas valientes del mundo de varias partes del mundo que se escondían detrás de los pasillos. Por ejemplo ellos toman unas imágenes de las tropas –cada día me siento más orgulloso de mi Guardia de Honor- vamos a aplaudir a la Guardia de Honor, allá están los muchachos, todos esos muchachos de boinas rojas y también orgullosos de los Cazadores. Ahí están los Cazadores y vamos a aplaudir a los muchachos de la Brigada de Seguridad y Desarrollo de las Boinas Verdes de Venezuela, y los Boinas Rojas. Pero yo estaba hablando de mi Guardia de Honor y entonces en el documental mi Guardia de Honor juega un papel fundamental. Pero estos periodistas tomaron imágenes y los mismos soldados salieron, porque los soldados de la Guardia de Honor se negaban a tocarle honores, ellos decían ¿quién es ese viejito chiquitico que está ahí, así decía un soldado? Ese viejito quién es, dónde está el presidente Chávez y quería que le tocara corneta, era el golpista que habían nombrado presidente los golpistas, y los soldados se negaban a tocarle corneta. Como sería ese Gobierno que un soldado se negaba tocarle corneta al presidente, al supuesto presidente. Empezaron a botar las cornetas tiraron las cornetas y los tambores y en eso un soldado dice: Vamos a buscar es los fusiles porque nos llevaron a Chávez y uno de ellos y que dijo: ¿qué voy a hacer ahora, cómo voy a ir a mi casa y cómo le voy a explicar a mi mamá que Chávez se lo llevaron y yo soy un soldado de la guardia de Chávez? No. Hay que buscarlo ¿dónde está? Vean ustedes la reflexión. La reflexión de un soldado de 18 años Antonio que le dijo a otro y eso está grabado. No sale en el documental pero por ahí vi la grabación que le dice: ¿y qué vamos a hacer nosotros ahora y cómo voy yo para el barrio, con qué cara aparezco en el barrio si yo soy soldado para cuidar a Chávez y se lo llevaron? No hay que buscarlo. Y empezaron los muchachos a tomar la azotea, salieron corriendo por los sótanos, por los túneles y se les va la imagen, y se ven cosas ¿bueno?, aparece por cierto Iris Varela tiene un papel estelar ahí sentada en un pasillo de madrugada con Tascón, aparecen unas imágenes ahí muy crudas del momento vivido: Ana Elisa Osorio llorando. Ana Elisa Osorio anunciándole a tanta gente que estaba allá afuera, que el Presidente había decidido entregarse, llorando, crudas imágenes. Pero luego empieza la reacción popular y se demuestra en el documental que las televisoras privadas que transmitieron todo aquello del golpe y de la juramentación y aplaudiendo aquello, cuando el pueblo rodeó el Palacio, cuando el pueblo barrió la tiranía dándole ejemplo al mundo en un hecho inédito que ya habrá que conmemorarlo ahora en el próximo abril dentro de un mes comienzan las grandes celebraciones en el mundo entero acerca de la rebelión cívico militar que barrió una tiranía en menos de cuarenta y ocho horas, caso único en el mundo. Glorias para el pueblo venezolano y para los soldados del pueblo.

Pues bien entonces se demuestra como las televisoras privadas comenzaron a pasar a Tom y Jerry. Y mientras el pueblo tomaba el Palacio entonces había locutores en los canales privados diciendo que todo estaba controlado. Aun cuando tenían periodistas en el Palacio. Bueno todo esto está recorriendo al mundo. La verdad recorre al mundo. Así que la idea más maravillosa que he oído Iris Varela en los últimos veinte años y mire que yo he oído ideas y cosas en estos veinte años últimos desde el 82 para acá, es esa de que la Asamblea Nacional sesione en los barrios –parece que se fue el sonido no se oye allá- de que la Asamblea Nacional –esto lo leo más tarde, estos son los reportes del mundo que llegan aquí- la Asamblea Nacional promete que va a sesionar en los barrios de Caracas para aprobar las leyes que el país reclama: la Ley del Código de Etica para el Juez, la Ley del Tribunal Supremo, la Ley de Responsabilidad Civil de las televisoras y de las radios. Ah, ¿qué van a sabotear?, hay que llamar al pueblo. El pueblo es la mejor medicina antisabotaje. El pueblo es la mejor medicina antigolpista, en donde quiera que aparezcan los saboteadores y los golpistas a tratar de sabotearnos ahí está el pueblo, pueblo venezolano es una ofensiva general, el pueblo es el combustible de la máquina de la historia dijimos algún día.

Bueno muchas gracias pues por la intervención de los diputados. Queremos ya despidiéndonos de este domingo debajo de esta mata de mango tan sabrosa aquí en las riberas del río Boconó y Masparro muy cerca del antiguo Hato San Fernando. Nos estamos casi despidiendo. Queremos saludar a mucha gente que está con nosotros. Por aquí está el viceministro de Seguridad Ciudadana y también está por ahí Alcides Rondón. Pronto haremos un programa sobre las cárceles. Estamos trabajando mucho el tema de las cárceles porque hay que, definitivamente humanizar las cárceles y que haya justicia verdadera.

Bueno está por allí también unos arquitectos y unos empresarios extranjeros de otros países que están haciendo obras y construyendo en este caso una cárcel muy moderna que pronto veremos ese tema en un programa especial.

Está por ahí también Camila Cardoz Rocha de los Medios Alternativos de Brasil. Manuel Venegas de los Medios Alternativos de Brasil; periodistas que nos visitan; bienvenidos. Está George Bártoli, fotógrafo francés. Astrid Sobreiro periodista de Francia, bienvenidos periodistas del mundo. La Coordinadora de Clase Media en Positivo ¿qué pasó contigo hijo ven acá, déjalo quieto? Ese muchacho venía para acá y se devolvió chico. Estaba cruzando el puente. Es un campeón. Mira ese muchachito como cruzó. Mira Noél deja quieto al muchacho ¿vale? Hola ¿ven acá pues? ¿por qué no viniste completo chico? ¿A ver, cómo te llamas tu hijo?

Josué.

Presidente Chávez: Pero llegó hasta aquí ¿vale? Josué venía cruzando el puente. Y hablando de puente. Por cierto ese canal ¿qué es? Ese canal es parte de los trabajos ¿eso es de riego no? Pero parece que es nuevo o es viejo? Es un canal, parte de los sistemas de riego que ya existían aquí. ¿A ver, dime, dime?

Santiago: Un canal de colector de drenaje que estamos en esta ya reconstruyendo y dándole mantenimiento para la etapa del invierno que se avecina.

Presidente Chávez: Esto estaba tapado ¿estos canales?

Santiago: Si, estaba tapado.

Presidente Chávez: Y habrá que seguir ampliando el Sistema de Riego.

Santiago: Si, reconstruir y darle mantenimiento completo.

Presidente Chávez: Correcto. Muchas gracias hermano. Cómo están quedando los canales de riego. Bueno Juli de Osturi Coordinadora de Clase Media en Positivo del Estado Barinas. Hola ¿cómo está esa Clase Media en Positivo qué mensajes nos tienes? brevemente despidiendo el Presidente. Clase Media en Positivo están haciendo un gran esfuerzo por la rearticulación social. La Clase Media dándole la mano y el corazón a los pobres de Venezuela, a los que fueron olvidados para la unión nacional.

Juli de Osturi: Buenas tardes Presidente.

Presidente Chávez: Buenas tardes Juli ¿qué tal?

Juli de Osturi: Bien gracias. Un gran saludo a todo el pueblo de Venezuela que se encuentra aquí presente acompañando a esta revolución patriótica, bonita y digna. Es importante resaltar en estos pocos días de haber nacido como Clase Media en Positivo esta organización los objetivos alcanzados tales como hemos elaborado como son: planes médicos asistenciales, donativos de alimentos, participación en acciones cívicas, foros de concientización con expositores nacionales y regionales, y sobre todo la organización de esta Clase Media barinesa que quiere con el alma a este país y a esta revolución bonita. Me despido con un gran saludo y con esa esperanza de amor la coordinadora de Clase Media Positivo aquí en Barinas dándole todo el apoyo a este pueblo y revolucionario, gracias Presidente cuenta con nosotros, tiene todo el apoyo acá en Barinas, de verdad.

Presidente Chávez: Muchas gracias la señora Nesyuri de Osturi, coordinadora de la Clase Media en Positivo. Yo le hago un llamado a todos los sectores de la Clase Media, incluso aquellos que como bien decía Nené, está por aquí, hay mucha gente que está engañada en verdad, está engañada mucha gente engañada. Me contaba una de mis hijas hace poco, una de mis hijas mayores que estuvo en una reunión pues en Caracas una reunión social, y estaban unas damas pues, y ella mi hija ¿bueno?, ella me dice que no le importa que la caceroleen, yo soy la hija de Chávez ¿y qué?, es corajuda la muchacha. Y entonces empezó a discutir con una dama, una dama de la clase media, una mujer incluso me dijo: Papá, mi hija está estudiando Comunicación Social y ha tenido algunos problemas en la Universidad, profesores y no pudo terminar un semestre, pero ella está allí, y va a ser una Comunicadora Social. Bueno ya lo es, sin haberse graduado, ya lo es por naturaleza. Pero me decía, papá me puse a discutir, ella es una profesional, una mujer ya de unos treinta años una profesional universitaria inteligente. Pero bueno y entonces ella dijo –que su papá es un asesino- y entonces mi hija entró y le dice: vamos a discutirlo pues. Quiere discutirlo sin gritos, quieres sentarte como una dama a que hablemos por qué tu dices que mi papá es un asesino, demuéstrame lo que tú estás diciendo. Y por fin ella me dice que poco a poco la señora aceptó sentarse, aceptó exponer sus argumentos porque eran gritos. Bueno que no sé qué, que el Puente Llaguno. Y entonces mi hija comenzó a razonarle y al final, al final se despidieron y me dijo mi hija: papá yo no creo que la haya convencido pero al menos se fue dudando después de media hora, papá yo le vi en los ojos la duda. Y ya cuando se despidió de mí, yo vi que lo hizo con respeto y afecto. Y entonces le dije: sigue luchando muchacha porque vas por el camino que es, con razones discute, expon tus ideas y oye la otra, te gritan, bueno está bien, pero por qué gritas. Vamos a discutir. Y entonces hay gente que de verdad cree de esa clase media, alta que Chávez es el monstruo el asesino y no se dan cuenta que los monstruos los tienen al lado que si llevan las hijas a Plaza Altamira a lo mejor se las quieren violar en la misma Plaza, o a lo mejor les quieren vender drogas en muchas ocasiones. Y entonces es este juego de reflejar sobre otro para manipular. A esos sectores yo les sigo haciendo un llamado. Ustedes tienen sus hijos y vean ustedes lo que pasó en ese caso, de estos jóvenes manipulados engañados y al final asesinados y no es Chávez o como el caso aquel del 6 de diciembre triste caso, que de una vez comenzaron “los jinetes del apocalipsis” a decir que era el Gobierno y por tanto era Chávez el asesino, una vez más como el día del Puente Llaguno. Pues no. No se dejen manipular ya es momento. Y por eso que bienvenida le damos siempre a los grupos de las Clases Media en Positivo porque además han derrumbado el mito ese o el paradigma falso que crearon los medios de que toda la clase media es enemiga de Chávez o como ellos llaman del chavismo. No, no, hay clase media que se respeta, hay clase media consciente y cada día se organiza mucho mejor. Adelante Clase Media en Positivo.

Estamos terminando nos falta un vídeo que estábamos saludando y despidiéndonos y agradeciendo la asistencia de tanta gente. El general Mata Figueroa y todos sus oficiales del Estado Mayor. Henrique, el coronel José Luis Salazar del Batallón de Asuntos Civiles y el teniente coronel Pedro Ramón Garrido del Batallón de Cazadores Rondón, y a todos los muchachos. Vamos a darle un aplauso al Batallón de Cazadores Rondón y al Batallón de Asuntos Civiles, todos estos soldados del pueblo que están allí juntos al pueblo y ahí custodiando a los campesinos y trabajando y repartiendo vendiendo; esto no se está regalando, esto se está vendiendo solo que a precios lo más bajos posibles. También tenemos por aquí a los alcaldes ya los saludamos. Al coordinador del MVR en Barinas Wilmer Azuaje. Mónica Saénz y Fernando Bossi del Congreso Bolivariano de Argentina ¿dónde está Mónica? Allá está Mónica, un abrazo y un beso para ti Mónica, mujer bolivariana, san martiniana y revolucionaria, tienes que darme un mensaje Mónica ¿qué tal? Mujer de Argentina, naciste dónde en Buenos Aires.

Mónica Saénz: En Córdova.

Presidente Chávez: Cordovesa ¿qué tal, cómo está Córdova?

Mónica Saénz: Bueno como todo el país lamentablemente luchando, pero bueno con muchos problemas, pero aquí venimos Comandante a traer nuestro saludo revolucionario y toda nuestra solidaridad la nuestra y la de toda la patria grande que estamos juntos acá con la revolución bolivariana que es un ejemplo para todos nosotros, sobre todo las mujeres bolivarianas que tuvimos en el acto del Poliedro y que también quiero enviarles un especial saludo porque sabemos que cuando una mujer avanza no hay hombre que retroceda.

Presidente Chávez: Que maravilla. No había oído esa consigna. Cuando una mujer avanza no hay hombre que retroceda, así se habla.

Mira el jugo de caña. Jugo de caña hecho aquí mismo en esta tierra. ¿Ustedes tomaron jugo de caña? Como es posible. Ah, pero hay que tomar jugo de caña. El jugo de caña es muy bueno, mucho mejor que algunos refrescos esos que hace la oligarquía, y que entonces después quieren cerrar las plantas para sabotear. ¿Cómo está el general Acosta Carles? Mi buen amigo. Acosta Carles.

Que general tan patriota. Allá está mi vieja María. Miren dónde traen a María. Mándame un beso, ya te voy a dar un beso mi vieja, te quiero María. María Chávez ¡carache! ¡esa vieja cómo la queremos! Las abuelas, allí están las abuelas de pie y no sólo de pie caminando y dando ejemplos de constancia, doña María que Dios la cuide muchos años. Un saludo a todos mis familiares de manera muy especial que están regados por toda esta tierra campesinos, agricultores me da mucho gusto verlos, y ustedes saben, bueno casi no veo a la familia, los veo como dicen una vez a la cuaresma, pero sepan que estoy en el corazón de ustedes y que los llevo a todos metidos aquí en mi corazón.

Bueno así que cuando una mujer avanza no hay hombre que retroceda.

Saludamos a los periodistas que nos visitan –ya lo hice- a los oficiales. Por ahí está también el coronel Jefe del Estado Mayor del Comando Regional Número Uno de la Guardia Nacional representando a mi buen amigo el general Dubront Torres. Un saludo y bienvenido señor coronel y llévele un abrazo al general Dubront, y que le deseamos -miren quítenme esos carros de ahí- porqué van a atravesar esos carros ahí. Aja quítame esos carros de ahí, me vas a tapar la vista tan bonita que tengo por esas camionetas –perdón no es que sean feas- pero, aja, muy bien, aja, correcto. Yo me voy a ir por aquí por el cañaveral no voy a estar inventando ahí negro Chourio, yo soy a salir caminando por aquí, por allá, a recorrer a pasarle revista a las cañas. Que nadie vaya a pisar una caña porque esas son semillas. No te asustes. Segundo no te asustes. Segundo será que podemos pasar una revista. ¿ah? No puedo ir allá.

Segundo Reyes: Si puede ir, le da salud su visita ahí a las plantaciones.

Presidente Chávez: Pero si me persigue toda esa gente, ahí si es verdad que nos complicamos.

Segundo Reyes: Pero la visita al cañaveral le da salud.

Presidente Chávez: Mira, pero quién está repartiendo jugo de caña, que por favor. Mira como está el alcalde de Sabaneta mirándome el vaso ¿vale? Reparten jugo de caña, ahí mi mamá también quiere jugo de caña. El jugo de caña lo recomiendo para la buena salud esto es mejor que la Viagra.

Antonio Barazarte, Argenis Chávez –jugo de caña–. Me le das saludo a Enzo Chávez y su señora esposa mi sobrino querido todos están ahí juntos.

¿Te gusta el jugo de caña? Salud. Jugos de caña. Aquí vamos a hacer jugo de caña para todo el mundo. Bueno qué sabroso el jugo de caña en verdad.

Miren, pero yo no he terminado con Antonia Muñoz porque ella me dejó picao. Me estabas hablando de la siembra urbana. Y es que Antonia se nos adelantó a nivel nacional, porque esta semana próxima Antonia, producto de un convenio con la FAO Naciones Unidas para la Alimentación y el Desarrollo con la participación de técnicos de Senegal y de Cuba estamos trabajando y anuncio es la Agenda Bolivariana, está naciendo la Agenda Bolivariana para la coyuntura para la estabilización de la economía y para impulsar el crecimiento del modelo de desarrollo endógeno de Venezuela; la nueva economía y la nueva sociedad llegó la hora. La revolución tiene sus fases. Estamos comenzando una fase de profundización en la transformación del modelo socioeconómico y esa es la médula del proyecto revolucionario la médula. Lo he dicho, si no hiciéramos la transformación socioeconómica del país no hubiese valido nada la pena en ese supuesto negado, pero claro que lo haremos.

Cuando estoy hablando de unidades de producción como ésta: créditos, tierras, semillas, maquinarias, organización comunitaria; ahí estamos comenzando la transformación de lo socioeconómico para poner un solo ejemplo.

Ahora le vamos a dedicar un programa también al modelo endógeno. Anoten por ahí muchachos, un programa Aló Presidente vamos a hacer sobre el modelo endógeno y la agenda bolivariana para el desarrollo endógeno para la coyuntura y para el desarrollo endógeno.

Bueno así que esta semana en Caracas ustedes van a comenzar a ver huertos urbanos. Muy cerca del centro de Caracas muy cerca de las Torres del Centro Simón Bolívar ustedes pronto comenzarán a ver gente sembrando y produciendo pimentones, tomates, etc. Ya estamos haciendo además centenares de pequeñas cajas para los cultivos hidropónicos. Usted amiga mía allá en su humilde vivienda podrá cultivar sus tomates a través del Plan de la Agenda Bolivariana de los huertos intensivos organopónicos horticultura, y los micro huertos hidropónicos. Para ello hemos destinado tres mil doscientos millones de bolívares en la primera etapa. Ahora como Antonia se nos adelantó y ya en Portuguesa existe este proyecto en marcha desde hace más de un año, bueno vamos entonces a hacer un programa “Aló Presidente” podemos hacerlo ahí Antonia en uno de esos sitios en donde hay cultivos.

Antonia Muñoz: Puede ser pero está regado en diferentes barrios.

Presidente Chávez: Aja vamos a organizarlo entonces. Yo dije que dentro de cuatro semanas ¿no? En el lapso de cuatro semanas. Que te parece Antonia si nos vamos por Portuguesa. ¿Sale el Silbón por ahí todavía?

Antonia Muñoz: No, eso lo tenemos dominado.

Presidente Chávez: El Silbón lo ha dominado la Negra Antonia lo que no pudo hacer Pacheco el que peleó con el Silbón. Por aquí salía el Silbón también, Contaba Adán Chávez que una vez le salió el Silbón cerca del Charal ¿no fue Adán? Cerca del Charal fue. Tu dijiste una vez que andabas por ahí inquieto y viste al Silbón.

Adán Chávez: Andaba con Armando Rivas.

Presidente Chávez: Alcalde de Boconoíto es Armando.

Adán Chávez: Si, por ahí anda.

Presidente Chávez: Ah, vamos a saludarlo. Armando Rivas ¿a ti te salió el Silbón Armando? En una ocasión parece que Adán andaba con Armando Rivas y con Jota Jota Mendoza y le salió el Silbón. Yo estaba muy chiquito, pero yo recuerdo los cuentos que ellos echaban, o fue por El Charal o fue por El Caño e’Raya. ¿Dónde fue la cosa, Armando?

Armando Rivas: Bueno Presidente, buenas tardes, mi saludo en nombre del municipio de San Genaro, del cual pues soy Alcalde. Un saludo a todos los compatriotas, un saludo a Adán. Y nosotros tenemos en la época de la infancia pues nos bañábamos mucho por ahí por los canales, a veces cuando salíamos de las clases; un saludo para el maestro Hugo, mi maestro de cuarto grado no, y su señora esposa; a la profesora Antonia Muñoz mi saludo. Y bueno sí, se decía que El Silbón no salía pero nosotros fuimos testigo de esos silbidos muy agudos, claro no vimos el aparato como decimos en el llano pero sí se nos crisparon los pelos, entonces para nosotros en esa época que no existía ni siquiera luz eléctrica pues imagínese Presidente, y en Sabaneta también silbaba mucho El Silbón, yo me acuerdo que a El Grillo, no sé si usted se acuerda de El Grillo, Presidente.

Presidente Chávez: No me acuerdo chico.

Armando Rivas: El Grillo es un cuñado de El Cigarrón. ¿Se acuerda de?

Presidente Chávez: Ah, cuñado de Cigarrón Tapia. ¿Dónde estará El Cigarrón Tapia? ¿Todavía pitcha El Cigarrón Tapia?

Armando Rivas: El Cigarrón Tapia, todavía pitcha pero.

Presidente Chávez: ¿Y Adrián Frías qué se hizo?

Armando Rivas: Adrián Frías, bueno yo me cansé de echarle palo a Adrián Frías. Bueno aquí está Tintán López, aquí está Tintán López.

Presidente Chávez: ¿Dónde está Tintán?

Armando Rivas: Por aquí está al lado mío.

Presidente Chávez: Un abrazo a Tintán López, Tintán López.

Armando Rivas: Pero lo que le quiero decir retomando lo de El Silbón.

Presidente Chávez: Ajá.

Armando Rivas: El Grillo sí sufrió en carne propia los embates de El Silbón, ese hombre llegó muy malo a su casa en función de que le salió El Silbón, porque él decía que El Silbón no existía y por ahí cerca de Rayita le cayó a palos El Silbón, a palo limpio.

Presidente Chávez: Oye vale.

Armando Rivas: A El Grillo que ya creo que ya falleció.

Presidente Chávez: Eso no lo recuerdo yo, estaba muy chiquito, pero bueno saludamos a Armando Rivas, el alcalde del municipio.

Armando Rivas: Estoy de cumpleaños hoy Presidente.

Presidente Chávez: Y feliz cumpleaños también.

Armando Rivas: Vaya a ver qué regalo hay por allí.

Presidente Chávez: Bueno feliz cumpleaños, aquí vamos a tener que hacer, picar varias tortas, la de Iris, la de Armando. Por ahí está. ¿Ah?

Armando Rivas: Mire nosotros estamos también inmersos en el, este programa del Central Azucarero, tenemos 10 mil hectáreas registradas en la zona de San Nicolás, Antolín Tovar, del municipio San Genaro.

Presidente Chávez: Claro es un proyecto.

Armando Rivas: Diez mil hectáreas registradas.

Presidente Chávez: Sector entre los estados Barinas y Portuguesa, quiero sólo recordar a nuestros amigos que no conocen mucho esta región que el río Boconó es límite entre Barinas y Portuguesa pero es la misma tierra y somos los mismos, los barineses y los portugueseños, así como el río Apure es límite entre el Apure y Barinas, somos los mismos, los llaneros de Apure, Barinas, de Portuguesa y más allá está Cojedes. Este proyecto azucarero es integrador porque la zona especial de desarrollo que hemos proyectado aquí precisamente incluye los ríos, las tierras que corren más acá en el cajón del Portuguesa, el río Guanare, el Boconó, el Masparro, el Santo Domingo hasta el Apure. Así que saludamos a toda esa gente de Portuguesa, pronto estaremos por allá, el 23 de marzo.

Armando Rivas: Un puntico previo.

Presidente Chávez: El 23 de marzo vamos a ir por Portuguesa para que hagamos entonces. Antonia te parece, ¿este domingo te parece buena fecha? El 23 de marzo –voy a anotar aquí Aló Presidente en Portuguesa.

Antonia Muñoz: Usted me permite para decir algo.

Presidente Chávez: Muy brevemente porque nos estamos despidiendo.

Antonia Muñoz: Sí, sí, muy brevemente. Yo solamente quería decir que revisara el dinero que se invierte en la acción agrícola porque el programa que se tenía de Ciara ahí hubo problemas y se paró el año pasado y en la parte de agricultura aunque tengamos tierra, tengamos crédito, tengamos maquinarias, si no hay la asistencia técnica eso pasa lo mismo que pasó en la cuarta república, entonces yo quisiera nada más que hacer.

Presidente Chávez: Sí. Bueno no nos va a pasar eso.

Antonia Muñoz: Yo sé que no va a pasar.

Presidente Chávez: Cualquier cosa de todos modos Antonia, yo les ruego con más calma, perdóname, estamos despidiendo el programa para no entrar en otros temas.

Antonia Muñoz: No, no, claro, claro.

Presidente Chávez: Pero es importante, todos estos temas hay que revisarlos, allí están, está el ministro de Agricultura y Tierras, por favor reúnanse, háganme llegar las recomendaciones, de revisar todas las cosas, todos los componentes o todos los factores de la gran fórmula de lo que hemos llamado también por allí alguna vez la estrategia perfecta, nuestra estrategia debe ser perfecta porque aquí se prohibe fallar, no nos va a pasar lo de la cuarta república, esta quinta república tendrá vida y Venezuela tendrá vida. Bueno así que estaremos en Portuguesa el 25, pero yo iba a decir algo. Vamos a ver un video, un video para cerrar el programa, de la Fuerza Armada y el Plan Bolívar, pero aún no me lo pongan porque quiero recordar que este lunes comienza el racionamiento de agua, recuerde usted que no debe, no debemos botar ni una gota de agua, ni una gota de agua porque la situación es crítica, el verano está muy fuerte, los ríos han bajado mucho su caudal, los embalses están por debajo de su nivel histórico, hay que hacer un esfuerzo de racionamiento pero el mejor racionamiento es el que usted mismo hace en su casa sacándole la última gota a cada gota de agua. No desperdiciemos ni una gota de agua, vamos que el racionamiento es para garantizarnos agua a todos.

Bueno mañana lunes es el Día del Médico, felicitaciones a todos los médicos y a las médicas de Venezuela y el mundo. Mañana además vamos a hacer algo muy importante, vamos a juramentar el voluntariado médico, felicito a estos médicos que ahora se organizan en un voluntariado para el servicio social, para ayudar a los pobres sobre todo, para el impulso a la salud, la lucha contra las enfermedades. Me decía algún médico hace dos días que sería, está naciendo como una especie de Plan Bolívar Civil, Plan Bolívar Cívico-Militar, un voluntariado médico para luchar contra la muerte, para luchar por la vida; voy a tener el honor de juramentarlo mañana por la tarde y luego –qué otra cosa va a pasar- también tenemos mañana un evento internacional de integración energética en la UPEL, Universidad Latinoamericana. La agenda bolivariana sigue naciendo y seguimos trabajando proyectos, estamos revisando, yo les iba a hacer un comentario y lo voy a hacer, sólo un breve comentario porque esto es parte del trabajo de preparación de la agenda bolivariana.

Ustedes saben que nosotros tenemos no sólo petróleo afortunadamente, cuántas riquezas tiene Venezuela, por aquí tenemos la bauxita, vean, por aquí en Los Pijiguaos, éste es el Orinoco, Estado Bolívar, la bauxita; aquí está Puerto Ordaz, Ciudad Guayana, grandes riquezas, estamos convirtiendo estos espacios en núcleos endógenos de desarrollo y vean ustedes este proyecto tan bonito que estamos preparando y pronto arrancará. Nosotros producimos alúmina, la bauxita primero es el mineral, materia prima para el aluminio y en la fase de transformación la bauxita pasa por la alúmina y después viene el aluminio; bueno nosotros una de las tragedias que tenemos nosotros es que el 70 por ciento y más de la materia prima la exportamos para que otros países procesen el aluminio y nos vendan luego bueno ollas, envases de todo tipo y de todo tamaño, es una economía todavía colonial; vendemos materia prima, sólo 30 por ciento se queda aquí de la producción de la bauxita, el resto va para la exportación.

Pero bueno, este proyecto por ejemplo es uno de los centenares de proyectos que estamos identificando para el modelo de desarrollo endógeno, se trata de que todo lo que es la industria del vidrio, el vidrio, la cerámica, los cosméticos, la crema dental y cremas diversas, de las más diversas cremas, necesitan alúmina y resulta que nosotros como unos verdaderos tontos hemos venido durante muchos años exportando la alúmina pero aquí en Venezuela no hay ninguna fábrica de lo que se llama alúmina calcinada fina, que con un pequeño proceso, unas maquinarias adicionales se produce la alúmina calcinada fina. Toda la alúmina calcinada fina que necesitamos nosotros la importamos para las industrias de vidrio que hay en Venezuela y de cerámica y de cosméticos, etc. Ahora vamos nosotros a comprar unas máquinas, a hacer una empresa para producir en Venezuela la alúmina calcinada fina para el consumo nacional en primer lugar, para ahorrarnos dólares en vez de estar gastándonos esos dólares y traer la alúmina calcinada fina de otros países, que se la llevan de aquí, la calcinan allá y la ponen fina y nos la venden mucho más cara, vamos nosotros a continuar el proceso y a producir la materia prima para vidrio, cerámica, cosméticos, cremas, etc. Ya tenemos mil 600 millones de bolívares asegurados que es lo que cuesta para la primera fase crear una empresa que va a ser además cooperativa, porque estamos rediseñando el sistema industrial venezolano, la red industrial venezolana. Vámonos por el lado de las empresas cooperativas, ya tenemos la lista de las personas, van a hacer un curso, le vamos a dar un crédito y con alianza con sectores privados vamos a producir alúmina calcinada fina en Venezuela para, incluso tenemos, para 2,2 millones, nos vamos a ahorrar en un año, en el primer año 2,2 millones de dólares, sólo para dejar de importar y además lo más importante es que vamos a impulsar la cadena productiva, el vidrio, aquí no podemos estar importando vidrio ni cosméticos ni cremas, vamos a producir eso aquí y a producir a precios bajos para el pueblo, una de las razones del fracaso del modelo de sustitución de importaciones que después de la gran depresión se instaló en algunos países de América Latina, entre ellos Venezuela y sobre todo después de la II Guerra Mundial, fue que se pretendió sustituir las importaciones pero limitándolas al consumo o más bien a la demanda de las clases pudientes y se olvidó al gran pueblo, a la gran masa; ahora se trata de producir para todos, de producir para el gran consumo nacional. Esto es un solo ejemplo, no se asusten que no voy a hablar de todos estos proyectos hoy, hablaremos, pero son los proyectos de desarrollo endógeno de la Corporación Venezolana de Guayana.

Bien, estamos terminando, esta semana es el Día de la Bandera, hay una serie de eventos para rescatar y seguir potenciando lo que es la Bandera Nacional, lo que significa esa Bandera, lo que significa, de dónde viene el amarillo, azul y rojo y por qué siete estrellas y por qué los revolucionarios sentimos el orgullo de portar el tricolor nacional, por qué los nacionalistas, porque nosotros tenemos muchas razones para cargar la Bandera, hay otros que la cargan pero no la siente, no se trata de cargarla, se trata de portarla en el corazón y luchar por ella y saber lo que significa esos tres colores y esas siete estrellas y ese Himno Nacional y ese Escudo Nacional. Bandera de Venezuela, como dice la canción, y digo con mi canto lo que yo aprendí en la escuela, Bandera de Venezuela por qué yo te quiero tanto. Como decía Alí Primera: Digo con mi canto lo que no aprendí en la escuela, Bandera de Venezuela por qué te han pisado tanto. Si en alguna ocasión, en 100 años, la Bandera venezolana ha flameado libre y orgullosa es ahora ante el mundo. Bandera venezolana, Bandera de la alegría, Bandera de la igualdad.

Bueno así que otra cosa importantísima que este año, que esta semana próxima va a ocurrir, es que el sábado 15 de marzo se cumplirán 1.500 días de Gobierno. Así que el próximo programa “Aló Presidente” lo dedicaremos a responder en parte, hasta donde nos alcance el tiempo, a una pregunta que tiene mil respuesta, millones de respuestas; de todos modos quien mejor responderá es el pueblo venezolano ¿qué ha pasado en 1.500 días? Una buena pregunta para todos ¿qué ha pasado en Venezuela en 1.500 días transcurridos desde el 2 de febrero de 1999 hasta el próximo 15 de marzo el próximo sábado?.

Esta semana además cumplirá años una de mis hijas, y otra se casará. Así que, desde aquí la bendición mis deseos para ustedes hijos de mi sangre la mayor de la felicidad de un padre que se siente orgullosísimo de ustedes, que Dios los bendiga. Y a toda Venezuela el llamado a continuar luchando unidos, unidos, alerta que camina. Unidos en todos estos programas y proyectos en función de los intereses del pueblo. Como dice el lema del Plan de Abastecimiento Alimentario “cuando el pueblo necesita su Gobierno Revolucionario responde”. Pido a Dios que siga metiendo su mano en estas tierras y que el Central o más bien Complejo Azucarero Agroindustrial Ezequiel Zamora tenga larga vida y sea puente de desarrollo de vida de igualdad y de belleza aún más grande para estas tierras en las sabanas de Barinas en el corazón de las sabanas de Barinas.

Nos ha llegado un regalo de los hermanos Guerrero, William y Jesús –creo que están por aquí- y nos van a cantar un canción. Con esta canción despedimos el programa “Aló Presidente”. Que bonito ha sido Nora este programa. Entre cañaverales entre gentes entre sueños y con esta fuerza de nosotros los invencibles los bolivarianos, es que unidos somos invencibles.

Bueno William y Jesús ¿qué nos tienen?, deben andar con un cuatro estos muchachos. Los hermanos Guerrero ¿estarán por allí los hermanos Guerrero?. Allá vienen muchachos. Nos despedimos hasta el próximo domingo y vamos a oír a los hermanos Guerrero, William y Jesús. Un abrazo revolucionario.