Aló Presidente N° 191 (09/05/2004)

09/05/2004. Aló Presidente. Eje Llanero Barinas, Av. Agustin Codazzi, 1° de Diciembre, Municipio Barinas., Estado Barinas, Venezuela.

Alo Presidente, Inauguración de Hospital Materno Infantil “DR. Samuel Darío Maldonado Angarita N° 191


Vídeo en homenaje a las Madres de Venezuela:

Presidente Chávez: Felicitaciones a todas las madres de nuestro país, de nuestra Patria. ¡A las madres! ¡A las madres! ¡A las madres!

“Madre, déjame luchar” nos cantaba Alí Primera, cantor del pueblo venezolano.

Y primero que nada a mi madre un beso. A Elena, mi madre.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Te amo, vieja.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Y a todos quienes están aquí dándonos este amor. A mi madre.

Yo decía de niño que tenía tres madres: mamá Elena, mamá Sara, nunca me voy a olvidar de Sara Moreno, una mujer muy humilde vecina nuestra, y yo la veía como una madre también. Recuerdo que todos los días me daba una taza de avena, me gustaba mucho la avena. Y mamá Rosa, la mamá vieja. Y muchas madres, las abuelas, Marta, Marta Frías, la vieja de allá de aquellos profundos caminos de la sabana; Benita, y todas esas madres uno se fue consiguiendo, y en ellas la gran madre, la Patria, la Patria es la gran madre.

Decía Bolívar: “Cuando el clarín de la Patria llama, hasta el llanto de la madre calla”. Felicitaciones desde mi corazón a todas las madres de Venezuela, y a la madre Patria, comprometidos todos con esta madre y con estas madres.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Como decía Alí Primera, como canta Alí Primera.

Y esta felicitación a todas las madres que están aquí presentes, y que están en Venezuela y más allá, no sólo es una felicitación así en este día tan especial, sino que esa felicitación va acompañada de un compromiso, de un compromiso y de un llamado, el compromiso y el llamado es a que hagamos realidad -y pido a Dios que se haga realidad- el sueño, el sueño que debe tener toda madre, toda mujer que trae un hijo o una hija a este mundo; el sueño que toda madre venezolana debe tener es que su hijo, su hija: recién nacido, o bebé, ya gateando, o niño ya en la escuela, o niña ya en el preescolar, o adolescente ya en el liceo, ya en la universidad, o adulto (hombre-mujer). El gran sueño que toda madre debe tener para su hijo, para su hija, independientemente de la edad, de las condiciones socioeconómicas, ese gran sueño de toda madre, a eso me quiero referir, referirme para ratificar un compromiso a ti madre, a ti madre venezolana, a ti hermana venezolana, que pariste tus hijos, que pares tus hijos; y las que aún no lo son, las que están preñadas ahora, embarazadas ahora mismo, que ya tienen su hijo allí en las entrañas, las que lo traerán mañana o pasado mañana; a ti mujer venezolana, mujer madre por naturaleza, el gran compromiso, aquí lo ratifico, y los invito y las invito a que hagamos realidad ese gran sueño que debe tener toda madre, y por extensión todo padre, pero especialmente hoy a las madres, hagamos realidad la Patria donde aspiramos que vivan nuestros hijos, hagamos realidad ese gran sueño para que ese hijo, para que esa hija viva en dignidad, viva con dignidad, y viva rodeado de afecto, de amor, de fraternidad.

En una sociedad donde impere la igualdad, la justicia y la libertad, donde se haga realidad el sueño aquel de Bolívar: “La justicia debe ser la reina de todas las virtudes republicanas”. Donde se haga realidad el sueño de Jesús, el rebelde de la historia, Jesús, Padre y Redentor: “Un mundo de iguales donde vivamos como en eclesia”. Como una gran iglesia, donde vivamos como hermanos, donde no haya pobreza, donde no haya un niño excluido, una niña excluida, donde no haya esta pobreza que pesa en el alma ¿saben? Ese es el gran compromiso.

Porque como lo dijo Andrés Eloy Blanco, el gran poeta cumanés: “El que tiene un hijo tiene dos hijos y tienen tres hijos, y tiene todos los hijos del mundo”. En cada niño, en cada niña hay un hijo, esos son los hijos de todos, y no debe haber un solo niño abandonado, una sola niña abandonada. El día en que logremos eso, en que vivamos como iguales, habremos logrado el sueño de toda la madre, de cada madre y de todas las madres, y así sobre todo el sueño de todos.

Así que con ese deseo infinito en mi corazón, en mi alma, y con muchos recuerdos, desde aquí un abrazo infinito a todas las madres de Venezuela y un llamado a que nos juntemos cada día más para hacer realidad el sueño de Patria para nuestros hijos. Patria, dignidad, libertad, igualdad, para nuestros hijos.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: De manera muy personal, y ruego, pido excusas por hacerlo de manera personal, pues a mi madre le ratifico mi amor, mi agradecimiento por todas las cosas de esta vida, hace ya casi 50 años que yo vine al mundo del vientre de mi madre, y sí el 28 de julio, hoy es 9 de mayo; junio, julio, dentro de 2 meses y 20 días cumpliré 50 años, de haber llegado aquí, a esta tierra, por el amor de mi madre y de mi padre.

Bendición papá. Ahí está mi viejo, el Gobernador, un saludo a él y a todo el equipo de gobierno de Barinas.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Y que alegría de estar aquí en Barinas, aquí en esta tierra, en las sabanas de mi cariño, que también son madres.

Por allí veo a Antonia Muñoz, mi negra Antonia, la Gobernadora del Estado Portuguesa, ahí está mi negra, con una sonrisa de oreja a oreja. La negra Antonia Muñoz.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Por ahí veo al negro Luis Reyes también, barinés y Gobernador del Estado Lara. Un saludo al Gobernador de Lara.

Y por ahí veo también a Gílmer Viloria, el Gobernador del Estado Trujillo. Aquí los tengo al frente. Trío de Gobernadores, gobernadora, cuatro Gobernadores. Un abrazo a todos.

Y además los cuatro son candidatos, candidatos Gobernadores para continuar gobernando, para que hagamos realidad el sueño, el compromiso pues: Patria, justicia, igualdad y dignidad para todos nuestros hijos, para todo nuestro pueblo. Ese es el compromiso.

Bueno, así que estamos en esta sabana, en esta sabana, como dice el poeta Pedro Telmo Ojeda:

Sabanas de mi cariño/ de mi cariño sabana/ en cada camino tuyo hay un pedazo de mi alma/ en cada punta de monte hay una copla grabada/ en cada estero hay un verso y un pasaje en tus cañada. “Sabanas de mi cariño”.

La sabana es como una madre, es una gran madre también, las sabanas de Barinas, las sabanas de Venezuela.

Y hemos venido aquí hoy domingo, 9 de mayo, el Día de la Madre. Desde aquí también, también lo iba a decir de manera particular a Nancy Colmenares, mujer de esta tierra, la madre de mis hijos, de Rosa Virginia, de María Gabriela y de Hugo Rafael, un abrazo a ella y a su madre Rosa. Seguro que está viendo ¡Aló Presidente! Rosa Colmenares, allá muy cerca del Santo Domingo, muy cerca de aquí.

A Marisabel, la madre de Rosinés, también desde aquí un abrazo y también a su madre, a doña Carmen, allá en Barquisimeto, mi recuerdo y mi cariño.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Y bueno, me hicieron, o me dieron la posibilidad de –como hombre pues- realizar el sueño, el sueño de un hombre: sus hijos. De tener esos cuatro hijos que tengo, a quienes desde aquí también mando mi amor y mi bendición.

Y a la Rosa Virginia, felicitaciones madre Rosa, mi hija, que me hizo abuelo ahora con el Manuelito, que gatea como un campeón, lo vamos a mandar en un competencia de gateo. El que tenga un carajito de seis meses, vamos, vamos a hacer una competencia, yo creo que no pierde el Manuelito, por lo menos debe quedar en la tabla de posiciones.

Carrizales ¿tú no tienes nietos? _Todavía. Ramón Carrizales, el Ministro de Infraestructura.

¿Y Lucas sí tienes nietos? Ahí está Lucas Rincón Romero, Ministro.

Ministro Lucas Rincón Romero: Todavía no.

Presidente Chávez: Pero, bueno, yo les estoy ganando a ustedes, yo tengo apenas 50 años, y ustedes son más viejos que yo, o menos jóvenes que yo. Pero ya vendrán los nietos.

¡Qué tal, Lucas! ¿Cómo te sientes en Barinas.

Ministro Lucas Rincón Romero: Muy bien, Presidente.

Presidente Chávez: Lucas Rincón Romero. Ya vamos a hablar un poquito, ya dentro de unos minutos, de un tema importantísimo y un golpe que le hemos dado a los golpistas. ¡Golpe a los golpistas!

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: ¡Golpe a los desestabilizadores! ¡Golpe a los terroristas! Lucha sin descanso contra el terrorismo, la desestabilización, los enemigos de la democracia, los enemigos del pueblo, los que le quieren dar a Venezuela, o los que le quieren imponer a Venezuela la agenda de la muerte, la agenda de la sangre; los que quieren imponer aquí una dictadura. ¡Nooo! Han fracasado, seguirán fracasando. Seguirán fracasando. Con el favor de Dios y la Santísima Virgen María y la Virgen de Coromoto, la Patrona de Venezuela. Y con el esfuerzo de todos nosotros, el trabajo, eso sí, tesonero, tesonero. ¡Bolívar! ¡Bolívar! ¡Bolívar! Otra vez, siempre Bolívar. Bolívar siempre Bolívar: “Paciencia y más paciencia, trabajo y más trabajo, constancia y más constancia para tener Patria”.

Bueno, desde aquí, para terminar este primer saludo del alma, a mi hija Rosa Virginia también felicitaciones porque está celebrando su primer día de la madre, ella como madre; y María Gabriela, a mi hija también felicitaciones, hija y madre, hija y madre. Y el compromiso. Hagamos realidad el sueño de todos: Patria libre, Patria de iguales, Patria de justicia.

Bueno, Día de la Madre, Barinas. Estamos hoy inaugurando, acabamos de inaugurar tremendo Hospital Materno Infantil, aquí está, ahí a mis espaldas.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Para toda Venezuela desde Barinas. Gobierno revolucionario. Esta es la esencia de la revolución.

Por ahí está Róger Capella, el Ministro de Salud y Desarrollo Social, le felicito, y al Gobernador, de manera especia al Gobernador de Barinas, ahí hemos trabajado juntos, como siempre, el Gobierno revolucionario nacional y el gobierno revolucionario regional, y ahora posible ha sido esta maravilla de Hospital Materno Infantil.

Pero antes de hablar del Hospital Materno Infantil y sus detalles, que es impresionante, no me dio tiempo lamentablemente de recorrer todas sus instalaciones, por cuanto el programa y la hora llaman, pero es impresionante. Ayer lo veíamos desde el aire. Es una extensión ¿de cuántas hectáreas me dijeron que tiene? _Casi cinco hectáreas. Tiene más de cuatro hectáreas de terreno en planta, 14 mil metros cuadrados de construcción. Está hecho por módulos y áreas hermosas, tanto en el interior como en el exterior.

Bueno, precisamente quisimos hacerlo este Día de la Madre. ¡Qué coincidencia! Porque veníamos terminándolo, se detuvo, recuerdo a mi padre llamándome: “Hugo, que se detuvo el Hospital Materno Infantil”. Pasó casi un año detenido, producto del golpe, de la desestabilización. Se nos acabaron los reales pues, no había dinero aquí en la Gobernación, y tampoco nosotros allá. El año pasado comenzamos a reasignar recursos, comenzaron a fluir los recursos, y aquí felizmente hemos inaugurado hoy el Hospital Materno Infantil, que lleva el nombre además de un gran barinés, un gran barinés, nunca lo vamos a olvidar, fue profesor en el Liceo O’Leary, y fue el primer alcalde que tuvo Barinas ¿no? Un luchador social de muchos años, el doctor Samuel Darío Maldonado.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: A su familia desde aquí nuestro afecto y nuestro recuerdo.

A mí nunca se me olvida, yo estudié con Thaís, Thaís Maldonado, desde aquí mi recuerdo a esa familia. Y estudiábamos matemáticas sobre todo, matemática-física, ahí en el patio de la casa de don Samuel Darío, éramos un grupo de cuatro o cinco, muy amigos, y Thaís nos recibía en casa y ahí estudiábamos, en una pizarra grande que tenían.

Creo que Luis Reyes alguna vez llegó allá, no a estudiar, él andaba atacando una muchacha por ahí que vivía en el esquina.

¿Te acuerdas, Luis? ¿Tú no tenías una novia por ahí? _No, no. Tú tuviste sólo de novia a mi comadre Milagros.

Asistentes: Risas.

Presidente Chávez: Pero allá en Barquisimeto. Milagros, no te pongas celosa, eso era aquí en Barinas cuando teníamos 15 años, tú sabes, ya hace mucho tiempo. Saludos a Luis.

¡Qué tal Luis! ¿Cómo te sientes aquí en Barinas?

Luis Reyes Reyes, Gobernador de Lara: Mis saludos, Presidente. Muy contento de estar aquí.

Presidente Chávez: ¿Cómo está tu vieja?

Luis Reyes Reyes, Gobernador de Lara: Pues muy bien. Mientras otros preparan grupos para destruir la vida nosotros estamos aquí construyendo vida, en este Materno Infantil.

Asistentes: Aplausos.

Luis Reyes Reyes, Gobernador de Lara: Son casualidades ¿no? que el enemigo esté armando grupos para la violencia y nosotros estemos armando grupos para convivir en la paz y crear y construir una sociedad de niños que crezcan en un ambiente adecuado, y además proyecten con esperanza y con sueños su vida.

Presidente Chávez: ¡Correcto, hermano!

Bueno, quería saludarte de manera especial, a todas, a la vieja Luisa un saludo y un recuerdo. Y qué gusto, anoche yo conversaba con Luis un rato, y de repente mirando el cielo de Barinas le dije: Oye, Luis ¿qué íbamos nosotros a pensar hace 20 años atrás, o hace 30, cuando salíamos del liceo O’Leary, el año 71, hace 33 años atrás, iba a llegar el año 2000 e íbamos a estar con este compromiso. Pero no nos queda más sino cumplir el reto y cumplir el compromiso con nuestras viejas, con nuestros hermanos, con nuestros pueblos, sobre todo, profundos pueblos, los pueblos de esta sabana, los pueblos de esta Patria.

Bueno, resulta que esta madrugada, no teníamos esto por supuesto en el guión del programa, pero vamos a hacer un paréntesis porque es un tema de mucha importancia, de mucha importancia. Y como siempre los canales de televisión privados como si no fuera con ellos, minimizando, algunos lanzan alguna información, tratando ahora de tergiversar algunos de ellos la información que tiene un impacto no sólo para Venezuela, un impacto positivo, no sólo para Venezuela, para nuestro pueblo, sino para la América Latina en la lucha contra el terrorismo, contra el golpismo, contra la violencia, y para el mundo entero, sobre todo en este mundo que lamentablemente está viendo imágenes horrorosas de terrorismo, de invasiones y de guerras, y de atropello a los derechos humanos, precisamente lanzados por esas élites enceguecidas, que aquí en Venezuela pretenden llevarnos por el mismo camino, pero ni lo han podido hacer ni lo podrán hacer.

Bueno, esta madrugada, a partir de las 3:00 de la madrugada, la Policía política, la Disip, dirigida por el Coronel Miguel Rodríguez Torres, y bajo instrucciones y coordinación y planificación del Ministro de Interior y Justicia, General en Jefe Lucas Rincón Romero, ha dado un golpe en el hígado, un golpe noble al golpismo y al terrorismo.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Por aquí tengo el resumen antes de pasar a un vídeo. Hasta este momento, el programa se retardó una media hora porque estuve chequeando las informaciones de última hora, pero hasta las 11:00 de la mañana, último contacto que tuve con Miguel Rodríguez Torres, quien está en el sitio, por las montañas de El Hatillo por allí, la Disip, la nueva Disip, al servicio de la ley, del orden y del pueblo venezolano, y de la Constitución Nacional, con apoyo de la Guardia Nacional, vamos a darle un aplauso a la Disip y a la Guardia Nacional de Venezuela, cumpliendo con su mandato constitucional.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: También la Dirección de Inteligencia Militar del Ministerio de la Defensa, y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. A todos ellos nuestro reconocimiento, y en primer lugar por supuesto al Ministro de Interior y Justicia y al Ministro de la Defensa, Generales en Jefe, los dos Generales en Jefe, Lucas Rincón Romero, ahora en digna situación de retiro y al frente del Ministerio de Interior y Justicia, y el General en Jefe Jorge García Carneiro, Ministro de la Defensa.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Por allá en el Municipio Baruta, arriba en la montaña, el Municipio Baruta para ser más exacto. Un trabajo de inteligencia que veníamos haciendo desde hace tres meses aproximadamente, se inició una operación a partir de las dos y media, 3:00 de la madrugada, la primera captura que hicimos fue de un importante jefe paramilitar colombiano.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Y luego, antes que el sol saliera, ya nuestros hombres y mujeres patriotas habían capturado 53 paramilitares, todos colombianos, con uniformes militares de Venezuela, vestidos, uniformados con uniformes militares venezolanos, corte militar y brazaletes blancos, y con la Bandera venezolana, utilizando brazaletes blancos y la Bandera, los brazaletes tricolor pues. Todas estas detenciones se produjeron en la finca de un ciudadano de nacionalidad cubana, de los cubanos que llaman “gusano”, creo que así los llaman ¿no? Es decir los anti fidelistas, o los contras, es la contrarrevolución cubana que se mueve por Centroamérica, por Miami, Norteamérica y por Suramérica. Es un ciudadano de nombre Roberto Alonso, apodado “el Coronel”, así lo llaman “el Coronel”, y quien fue uno de los ideólogos de la llamada Operación Guarimba, él mismo salió promocionando la Guarimba y dando talleres y cursos.

Roberto Alonso está vinculado estrechamente con la llamada Coordinadora Democrática, y hace muy poco por cierto estuvo, me informan, aquí tengo el dato, este dato es importante, hace muy poco estuvo en el programa, en un programa que tiene Globovisión, llamado “Grado 33”. Se estima que el total de los paramilitares que están dispersos, salieron huyendo, en la zona, es de aproximadamente 130, según versiones de las mismas personas capturadas.

En este momento continúan las operaciones de rastreo por tierra y por aire, en los sitios aledaños al sector. He ordenado capturar hasta el último de estos terroristas.

Asistentes: Aplausos. ¡Así! ¡Así! Así es que se gobierna.

Presidente Chávez: Y para suerte de ellos no opusieron o no han opuesto hasta ahora resistencia armada, porque la orden que lleva la gente de la Disip, nuestro grupo de comando, y los grupos de comando de la Guardia Nacional, y además tenemos el Ejército en reserva, muy cerca, ya el Ejército está ocupando posiciones, si hay resistencia armada pues deben usar las armas de la República con toda la contundencia del caso, si hubiere resistencia armada.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Nosotros en todo caso garantizamos, y así hemos dado las instrucciones, y eso es un procedimiento operativo vigente permanente de nuestra Fuerza Armada y de los cuerpos policiales, garantizamos los derechos humanos, allí no habrá tortura ni habrá encapuchados con corriente eléctrica, ni habrá violaciones ni sadomasoquismo, porque nuestros soldados no son sádicos, porque nuestros policías no son sádicos; no, ellos andan con la Constitución por delante y con al ley por delante. Así que estos señores: esta Constitución. A ellos se les aplica esta Constitución y tienen todos sus derechos humanos garantizados. Pero, por supuesto, de ser necesario nuestros hombres y mujeres llevan toda la intención de hacer uso legítimo de las armas, que para eso están las armas, para defender la paz de la República.

Bueno, prácticamente ahí mismo, sembrado en la misma Gran Caracas, prácticamente un batallón de paramilitares. Y esto es además un alerta para la Fuerza Armada, para los cuerpos policiales, para el pueblo todo, para el pueblo todo, porque ciertamente las élites venezolanas y sus aliados internacionales, como ven que no pudieron echar adelante el plan golpista, como vieron que aquí los Generales y Almirantes, los Oficiales, Suboficiales y tropas han demostrado y seguirán demostrando un compromiso constitucional, un compromiso popular de apoyar la decisión mayoritaria del pueblo, el Gobierno legítimo y el proyecto constitucional y el proyecto en marcha del Gobierno revolucionario; como ven que no pueden levantar cabeza por ningún lado. Ayer parece que hicieron un simulacro, como que no les fue muy bien en ese simulacro, montaron unos tarantines, unas mesas, pero el informe que tengo de anoche, mire, indica que les fue muy mal, claro siempre montan el show de las televisoras, sobre todo Venevisión, Globovisión.

Bueno, pero en fin, tenemos un vídeo de los resultados de la operación exitosa del Gobierno revolucionario, de este golpe a la contrarrevolución, de este golpe al terrorismo, por la paz del país, por la estabilidad del país, y por la democracia bolivariana.

Muchachos ¿tenemos listo el vídeo? Adelante muchachos, veamos.

Vídeo:

(Cadena Nacional)

Periodista: ¡Hola! Amigas y amigos de toda Venezuela, estamos en el sector Gavilán del Municipio Baruta, acá de la Zona Metropolitana, porque hace unos minutos una operación conjunta entre la Disip y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas dio como resultado la captura de más de una decena de personas vestidas con uniforme militar, pero con una particularidad, la mayoría de ellos, la gran mayoría de ellos, de acento colombiano, presumimos que se trata de personas de esa nacionalidad, quienes vestidos con uniforme militar, hasta ahora no hemos tenido la confirmación de si se trata de uniformes venezolanos o uniformes de la hermana República de Colombia.

Lo cierto es que como ven ustedes a través de las cámaras de Venezolana de Televisión el despliegue policial del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, y especialmente de la Disip, acá en este sector Gavilán del Municipio Baruta, de la Zona Metropolitana de Caracas, sigue todavía en funcionamiento, en búsqueda de otras personas que presuntamente estuvieran enconchadas, como se dice en el argot policial, en esta zona montañosa de Caracas.

Seguimos acá en esta hacienda “Daktari”, propiedad de Roberto Alonso, ubicada en una zona montañosa del Municipio Baruta, sector conocido como La Mata. Y tenemos a nuestro lado, por supuesto a efectivos de la Disip y la Guardia Nacional que están custodiando a uno de los presuntos paramilitares que estaría viviendo acá en esta hacienda.

Y quisiéramos preguntarte ¿no sé si puedes decirnos tu nombre?

Paramilitar capturado: No, yo solamente le puedo informar que nos trajeron aquí pa’ Venezuela para hacer un grupo paramilitar con el señor este Roberto, cubano, dueño de la finca, nos dijeron que nos pagaban 500 mil pesos colombianos y que nos viniéramos a trabajar aquí. Fue que llegando aquí a la finca nos dieron información aquí en unos camuflados, y nos dijeron que nos tocaba trasladarnos para otro sitio para estar preparados para tomar unos puntos de la Guardia, yo no sé dónde sería, pero eso fue lo único que sé.

Periodista: ¿Usted pertenecía a algún grupo subversivo en Colombia?

Paramilitar capturado: Ninguno. Yo soy colombiano y presté servicio allá y tengo mi familia allá, y todos los 130 que vinimos somos gente del campo, gente trabajadora, y nos pusieron a trabajar aquí.

Periodista: ¿Cómo los reclutaron? ¿Cuál fue el proceso de reclutamiento allá en Colombia? ¿Cómo los convencieron para traerlos acá?

Paramilitar capturado: Allá había más de 10-20 personas, y nos daban la plata y mercado, y que nos viniéramos pa’ acá. Y fue que ya estando aquí nos informaron, como a los ocho días, que nos vayamos a escapar de aquí, y que no nos van a dar información a nadie y nos dejara ver la gente de civil, y si no nos mataban la familia de nosotros.

Periodista: ¿Cuánto tiempo tiene usted acá?

Paramilitar capturado: Nosotros llevamos hasta el día de hoy, cumplimos 46 días.

Periodista: ¿Cuál era el entrenamiento que recibían ustedes acá?

Paramilitar capturado: El entrenamiento era, ponemos punto entrar a una casa, sicariar un carro, a matar sí, puntos. Casi la mayoría de nosotros somos señores que ya prestamos servicio, nosotros somos preparados para cualquier cosa, entonces por eso nos trajeron, nos engañaron así.

Periodista: Los engañaron. ¿Ustedes no sabían que venían a cometer una acción terrorista?

Paramilitar capturado: No señor.

Periodista: ¿Qué creían ustedes que venían a hacer a Venezuela?

Paramilitar capturado: A trabajar en una finca, a sembrar plátanos, sembrar yuca, a trabajar aquí, a sembrar; pero nosotros nunca nos comentó nada él.

Periodista: ¿Y por qué fue que supieron que venían a cometer un delito y no se fueron?

Paramilitar capturado: La orden fue ayer mismo, a las 3:00 de la tarde, que llegaron unos Coroneles, unos Generales, de aquí mismo y nos tra…

Periodista: ¿Uniformados?

Paramilitar capturado: Uniformados. Y nos trajeron camuflados, botas, brazaletes y todo, que preparados, y comida, víveres y todo, nos atendieron bien.

Periodista: Por lo general los militares tienen su apellido, acá en el pecho. ¿Tú recuerdas algún apellido?

Paramilitar capturado: Nosotros los vimos pero fue de lejos, no nos dejaron acercar, porque usted sabe que…

Periodista: ¿Y hacían tiros acá? ¿Hacían prácticas de tiro?

Paramilitar capturado: Sí, traían ellos un instructor, que era de la Policía o algo así, y traía equipos y nos ponía el instructor, y mostrar películas, traía VH y todo.

Periodista: Esto lo tenías tú en tu poder. ¿Quién te dio esto?

Paramilitar capturado: Eso nos lo dio a las seis y media de la tarde cuando nos repartieron la comida. Nos dijo que nos tocaba después que saliéramos de aquí de la finca, nos tocaba ponernos eso para si cualquier cosa, la Guardia o alguien nos parara, dijera que era de nosotros, del grupo.

Periodista: ¿Qué tipo de armas disparaban ustedes acá?

Paramilitar capturado: Pistolas. Nosotros nunca, los que prestamos servicio, no disparamos. Los que no sabían entonces disparaban era R15, pistolas, mini Uzi.

Presidente Chávez: Bueno, fíjense ustedes, he allí algunas imágenes nada más de un hecho que aquí en Venezuela jamás había ocurrido en nuestra historia, la siembra de un grupo terrorista. Y ya con estas declaraciones de este terrorista pues se van atando cabos ¿no? Ahí siguen los grupos civiles golpistas, los grupos militares golpistas del 11 de abril de 2002, haciendo jugadas, inventando, activando mecanismos para continuar arremetiendo contra el pueblo venezolano.

Y algo importante, en este momento estamos en cadena nacional de radio y televisión. El vídeo que transmitimos lo transmitimos en cadena, y continuamos en cadena, porque por una parte parece verdaderamente increíble, pero es cierto, los medios de comunicación privados, desde esta madrugada hasta esta hora, al mediodía, han puesto de lado esta información, este hecho tan grave, negándole al pueblo venezolano un derecho humano fundamental, que es el derecho a estar informado. El pueblo, la sociedad, tiene el derecho a estar informado. Pues aquí los que violan el derecho a la información, el derecho a la libertad de expresión son los dueños de los medios de comunicación privados, con excepciones, con algunas excepciones, pero sobre todo los grandes canales de televisión: Venevisión, Globovisión, Radio Caracas Televisión. Y vamos a ver qué saca mañana el diario “El Nacional” en primera plana, vamos a ver qué saca mañana el diario “El Universal” en primera plana, porque esta es una noticia histórica pues, esta es una noticia histórica.

Por eso ¡Aló Presidente! pasó a cadena nacional de radio y televisión para informar de manera veraz, de manera oportuna a todo el pueblo venezolano, a toda la sociedad venezolana sobre este acontecimiento, para resaltar la importancia.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Primero la gravedad de esto, la gravedad de esto. Y que esto además lo que hace es confirmar que lo que hemos venido diciendo nosotros no es mentira; no, nosotros seguimos alertando al pueblo venezolano acerca de esa amenaza, acerca de la existencia aquí en Venezuela, la persistencia de grupos civiles golpistas y terroristas, apoyados por gente de mucho dinero, apoyados por dueños de medios de comunicación que siguen en un plan desestabilizador.

Toda esta campaña contra la Fuerza Armada Venezolana, por ejemplo, es parte de este plan, tratando de dividir la Fuerza Armada, tratando de desmoralizar a la Fuerza Armada, de minar la moral de la Fuerza Armada, y ahí están siempre, ahí tenemos como punta de lanza de esa campaña desestabilizadora contra la Fuerza Armada, bueno, a Globovisión, a Venevisión, Radio Caracas Televisión, “El Nacional”, “El Universal”, ahí están, cinco grandes medios de comunicación. Los dueños de esos medios de comunicación están comprometidos con el golpismo, el terrorismo y la desestabilización, y yo pudiera decir a estar alturas, no me queda ninguna duda, que los dueños de esos medios de comunicación nosotros bien podemos declararlos enemigos del pueblo de Venezuela, son enemigos del pueblo de Venezuela.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Y ellos le han declarado la guerra al pueblo venezolano, no sólo al Gobierno, le han declarado la guerra a la Constitución, le han declarado la guerra al Gobierno, le han declarado la guerra a la Fuerza Armada, le han declarado la guerra al pueblo venezolano, a las instituciones le han declarado la guerra. Ya las investigaciones seguirán su curso.

Vean ustedes señores Oficiales, dignos Oficiales de la Fuerza Armada que nos acompañan. Por allá estoy viendo al General William Warry Blanco, Comandante de la Segunda División de Infantería, allí en el Estado Táchira; también estoy viendo al General Carrizales, quinto Comandante de la 21 Brigada, allí en San Cristóbal, y todos los Oficiales que nos acompañan. El General Castillo Castillo, lo estoy viendo por allá, Comandante del Teatro de Operaciones.

Ahí están los muchachos de la Fuerza Aérea. Ahí están las esposas también, la señora de Warry, están las esposas allá.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: ¡Felicitaciones! No los dejan solos un segundo. Así es que es. Así es que se gobierna.

Asistentes: Risas.

Presidente Chávez: Así es que se gobierna.

Un saludos a todas, muchachas. Son unas muchachas todas, yo las conozco a todas, y a los hijos por allá. Allí están con su familia, este Día de la Madre tan especial.

Bueno, fíjense ustedes, compañeros de la Fuerza Armada. Allá está el General Vivian Durán, que estuvo aquí en Barinas, comandando la Guardia Nacional, hoy está de Comandante del Regional N° 1, allá en San Cristóbal.

Allí está el Coronel Pérez, Comandante del Grupo de los Mirage, el Grupo de la Fuerza Aérea de los Mirage, Pérez Hernández.

Coronel Pérez Escalona: Pérez Escalona.

Presidente Chávez: Pérez Escalona. Corrijo, perdón. Ofrezco excusas al señor Coronel Pérez Escalona, Comandante del Grupo Aéreo de Caza N° 11, donde están los aviones Mirage de nuestra Fuerza Aérea Venezolana.

Bueno, ustedes y todos los Oficiales que están aquí, y los que están allá; y ustedes Oficiales Subalternos, y ustedes Cadetes.

Hace poco he recibido un nuevo honor, esto no sólo me honra, humildemente, como soldado, sino que me compromete. Recibí una carta hace unos días, del Alférez Mayor de la Academia Militar y de los Alfereces, participándome que en reunión de asamblea estos muchachos del quinto año de la Academia Militar pues decidieron, así me dicen, y yo lo asumo así, ellos prácticamente me dan una orden, porque la carta no dice: “Solicitamos que ustedes sea nuestro padrino”. Sino: “Hemos decidido que usted sea nuestro padrino”.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Bueno, cumplo la orden, del Alférez Mayor y de los Cadetes de la Academia Militar, soy su padrino por designación del quinto año.

Bueno, y pronto me reuniré con ellos, unos muchachos, muchachos que ya van a graduarse ahora el 5 de julio, de la Academia Militar.

Bueno, uno como soldado lo sabe, desde hace mucho tiempo, esa élite nunca nos ha querido a nosotros, siempre nos despreció, sólo que escogió esa élite económica y política de la Cuarta República, supo escoger sus solidaridades automáticas, y con excepciones siempre tuvieron Altos Mandos subordinados a la corrupción, subordinados a la dominación, a un esquema dominante que aquí imperó, aquello de disparen primero y averigüen después; hoy no, hoy tenemos una Fuerza Armada que está liberada de aquellas cadenas que la amarraron durante tanto tiempo; hoy hay una Fuerza Armada solo dominada por el mandato de la Constitución, y yo al frente de ella, como Comandante en Jefe y como soldado, me siento honrado, honrado de ser el Comandante en Jefe de esta Fuerza Armada.

Pero lo que iba a comentarles a ustedes, Oficiales de nuestra Fuerza Armada, es que ustedes evalúen por contraste, vean ustedes toda la danza macabra que Globovisión, Venevisión, “El Nacional” y todos esos medios han armado con la lamentable muerte de dos soldados de allá de Fuerte Mara, tienen ya más de un mes con esa danza de la muerte; y recientemente, bueno se armó el aquelarre, como yo digo, con la lamentablemente muerte del soldado Pedreáñez, manipulando a familiares. Con unos abogados que me decía hace poco un digno zuliano por teléfono, me ha llamado y me dijo: “Presidente, por qué usted no le dice al país, o ustedes, sino usted el Ministro tal, el Ministro cual, el país debe saber quién es el abogado ese de Pedreáñez”. Yo no lo conozco, pero en el Zulia lo conocen, cuál es la trayectoria de ese abogado, creo que Lucas también me comentaba, para que el país sepa quién es este señor que sale por televisión cada vez que quiere: Globovisión y Venevisión, y se encadenan, bueno, para que diga todo lo que ha dicho, que a los soldados les echaron gasolina.

Y la otra versión es que los soldados estaban presos, pero ese día y noche, televisión, programas especiales y se van para Fuerte Mara y pagan y buscan, eso es una conspiración contra la Fuerza Armada, que es contra el país, porque ellos saben que una de las columnas fundamentales del país, de la Constitución y de la democracia somos nosotros los militares, que están tratando de minar la moral; están tratando de minar la credibilidad del pueblo en su Fuerza Armada.

Ya comenzaron a publicar encuestas que la Fuerza Armada es odiada. La Fuerza Armada hoy, y yo que tengo más de 30 años en ella y he estudiado la historia militar a profundidad de mi país, y sé dónde estoy parado y de dónde vengo como soldado antes de nacer incluso, nunca antes, desde la época de Simón Bolívar vivo, en carne y hueso; desde la época de mi General Páez, cuando andaba vivo el Centauro en estas sabanas, nunca antes un pueblo amó tanto a Fuerza Armada alguna, como en este momento de la historia venezolana. Nunca antes. Es un amor.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Es un amor desatado por todos lados.

Y ustedes soldados, compañeros de armas y compañeras de armas, y sus señoras esposas y sus hijos, siéntanse humildemente orgullosos, yo que los conozco a ustedes desde que estaban chiquitos, como se dice aquí en el llano, qué orgullo ahora vernos aquí en la media madurez de los 50, de los 40, de los 45, algunos ya abuelos, y recordar aquellos años cuando éramos “el Zorro”.

¿Te acuerdas, Carrizales? “El Zorro”. Castillo Castillo era “el Zorro”.

Anoche estuve conversando mucho con el General de División, y ese muchacho cada día yo me convenzo más, va a ser Gobernador del Estado Zulia, humilde soldado, aquí estuvo en Barinas, el pueblo de Barinas lo conoció, Alberto Gutiérrez, me pidió que le saludara a todo el pueblo de Barinas y a todo el pueblo de Venezuela, y ese muchacho va a ser Gobernador del Zulia.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Él no moja pero empapa, el General Gutiérrez no moja así, pero empapa. Y tiene una persistencia, una humildad. Anoche hablé con él varias horas, varias horas, y tuvo que irse anoche mismo. Pero no pudo venir al ¡Aló Presidente! tenía otros compromisos por allá por los pueblos del Zulia.

Pero estábamos recordando la época de “el Zorro”, y Arévalo Méndez Romero, ese era otro “Zorro”, éramos un grupo de “Zorros” pues, el “Zorro mecánico”, el “Zorro poeta”, el “Zorro”. Había un “Zorro impostor” también, el “Zorro impostor”. Todos éramos Tenientes, era la Tenientada de los años 80, y hoy aquí estamos cuajados, pues, cuajados. Había “el Zorro aéreo”, que era Reyes Reyes, “el Zorro negro”, casi todos los zorros son negros. “El Zorro negro y aéreo”.

Ahora, éramos grupos de muchachos, pues, pero trabajando, estudiando, y enfrentados desde entonces a las élites, a los notables aquellos, los notables, ya la división dentro de la Fuerza Armada.

Pero hoy sintámonos orgullosos de ser soldados, y cada día con mayor conciencia de lo que somos, soldados de un pueblo no de unas élites que nunca nos han querido, nos utilizaron durante mucho tiempo, como han utilizado hace dos años atrás a un pequeño grupo, sobre todo de Generales y Almirantes, y todavía siguen utilizando y tratando de buscar tontos útiles en los cuarteles, porque después los abandonan, ellos los usan y después: “Déjelos por ahí”. Y después quieren que se conviertan en terroristas, además, que vayan a poner bombas, que vayan a matar gente.

Y vean ahora, vean lo que dice este terrorista colombiano, habrá que ver ahora ya todos estos caballeros están en El Helicoide, y allá están los fiscales militares, ahora se abre un juicio militar contra todos estos señores, y ya andamos buscando al dueño de la finca, al cubano este contrarrevolucionario.

Fíjense, pero para gloria de Cuba aquí en Venezuela hoy, mientras hay un cubano contrarrevolucionario apoyando a terroristas, hay miles de cubanos y de cubanas, médicos, atendiendo al pueblo venezolano.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Llevándole vida, vida y esperanza al pueblo de Venezuela.

Por ahí anda otro barinés, humilde, el Ministro de Relaciones Exteriores, Jesús Arnaldo Pérez, también de estas vegas por aquí, y su señora esposa.

Felicitaciones, madre. De estas vegas de las sabanas de Veguitas, por allá de la orilla del Boconó, barinés también.

Bueno, así que es un hecho histórico este pues, hemos dado un golpe al terrorismo, y seguiremos dándolo, se inicia un juicio militar y empezaremos, bueno, a llamar gente, a investigar y a buscar más información.

Decía el terrorista este encapuchado, que vieron unos generales, habrá qué ver quiénes son, ya tenemos las señas de algunos, y concuerdan con algunos de los golpistas de plaza Altamira, porque ellos siguen por allí tratando de meterse en los cuarteles, llaman a veces a oficiales por teléfono. Yo tengo muchos, muchos reportes que mandan oficiales de todo el país, donde: “Mire, que me llamó el General golpista tal, invitándonos a una reunión”. O que familiares, incluso esposas de algunos de estos generales golpistas se prestan para llamar a esposas de los militares que están comandando unidades, tratando de decirles: “Mira, hay que sacar a este loco”. Lo último que dijeron por ahí: “No, hay que buscar una bomba y en un ¡Aló Presidente, o en Miraflores, o la caravana, un atentado. Hay que matarlo ¡cómo sea!”. Andan desesperados ¡ah! Andan desesperados.

Pero nosotros no nos desesperamos, nosotros actuamos con inteligencia y con precisión, y hoy hemos dado ese golpe noble a la violencia, golpe noble a la muerte. En aras de la paz para todos los venezolanos, en aras del sueño de toda madre, hoy Día de la Madre, que haya paz para sus hijos, que haya igualdad de oportunidades y de condiciones para todos nuestros hijos, para todas nuestras hijas, que no haya guerra en Venezuela. Aquí pretenden llevarnos a una guerra, y ahora están importando terroristas, porque el pueblo venezolano no tiene, miren no tiene, no tiene, por naturaleza el pueblo venezolano se opone al terrorismo, se opone a la configuración de los escenarios de muerte, aquí la gran mayoría de nosotros queremos paz. Entonces traen esta gente, reservistas de Colombia, traen terroristas, hay un jefe paramilitar entre ellos, capturado, y ahora estamos detrás de las redes.

Felicitaciones pues al Ministro de Interior y Justicia, al Ministro de la Defensa, y me dicen que tenemos al teléfono al jefe de la Disip, el Coronel Miguel Rodríguez Torres.

¡Aló! Rodríguez Torres ¿me oyes? ¡Aló!

Coronel Miguel Rodríguez Torres, Director de la Disip: Buenas tardes, señor Presidente.

Presidente Chávez: Buenas tardes, Rodríguez Torres. Felicitaciones y un aplauso desde aquí, desde Barinas, para ti y para todos los compatriotas de la Disip y de la Guardia Nacional, que están adelantando esta operación.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: ¿Cómo está la situación? Lo que me puedas comunicar por aquí, estamos al aire, en cadena nacional de radio y televisión.

Adelante, el jefe de la Disip.

Coronel Miguel Rodríguez Torres, Director de la Disip: Bueno, señor Presidente, en estos momentos ya fueron trasladados 56 paramilitares a la Fiscalía Militar en Fuerte Tiuna, a quienes se les está aperturando ya el proceso por la vía jurisdiccional.

Presidente Chávez: ¿Cuántos hasta ahora han capturado?

Coronel Miguel Rodríguez Torres, Director de la Disip: Cincuenta y seis, que están ya a la orden de la Fiscalía Militar.

Presidente Chávez: Cincuenta y seis. ¡Correcto! Sigue.

Coronel Miguel Rodríguez Torres, Director de la Disip: Sí. También tenemos un operativo desplegado ahorita, ya con apoyo de la Policía Militar, la Guardia Nacional y comandos de la Disip en todo el sector donde se hizo la operación, y en las carreteras adyacentes, para tratar de hacer la captura del grupo que calculamos en unos 70, que lograron escaparse en la madrugada del sector.

Presidente Chávez: ¡Correcto! ¿No ha habido enfrentamiento armado hasta ahora, verdad?

Coronel Miguel Rodríguez Torres, Director de la Disip: No, señor Presidente, ellos no ofrecieron ningún tipo de resistencia. Y la captura se hizo sin necesidad de hacer uso de las armas de fuego. Ellos manifiestan que iban a ser traslados en ese momento a otro sitio en el mismo sector donde iban a recibir armas de fuego para a partir de la próxima semana comenzar operaciones paramilitares en la ciudad de Caracas.

Presidente Chávez: Y me informan que hay entre los capturados algún jefe paramilitar.

Coronel Rodríguez Torres: Sí, hay un ciudadano colombiano, que varios de las tropas paramilitares lo identifican como un jefe de la importancia de los frentes paramilitares de Cúcuta y del Norte de Santander. Estamos buscando su identificación a través de los documentos para contrastar con la información que tenemos en nuestra base de datos.

Presidente Chávez: Muy, Bien Rodríguez Torres, dejemos hasta aquí el contacto luego al terminar el programa nos volvemos a comunicar, cualquier información nueva durante el programa tú te comunicas con el Ministro Jesse Chacón, si hubiera que sacar al aire una nueva novedad, valga la redundancia, alguna nueva información, alguna novedad, entonces tú me la comunicas por la vía del Ministro Jesse Chacón en contacto permanente, déle instrucción a todos los oficiales, a todos los comandos y las tropas desplegadas, a los oficiales que están ahí coordinando, la instrucción de siempre respeto a los derechos humanos, el marco de la legalidad por delante, la actuación de la Fiscalia Militar, si hubiere alguna resistencia armada en algún foco, ustedes hagan uso de la armas con toda la contundencia del caso, ojalá que no sea necesario, pero aquí estamos dispuestos a que prive la paz en Venezuela y no podemos permitir que estén sembrándonos de grupos paramilitares, de unidades paramilitares ahí mismo en Caracas, habría que investigar y eso lo irán dando precisamente las investigaciones subsiguientes, hasta dónde estos grupos pudieran haber participado en las guarimbas, hasta dónde el tipo de armamento que usan, hasta dónde estaban planificando nuevas acciones para los próximos días.

Recuerden ustedes las declaraciones que dio hace poco el capo mayor, el capo mayor, toco madera cuando lo nombro, Carlos Andrés Pérez, ha dicho hace apenas unos días que en Venezuela habrá sangre y que Chávez saldrá por la puerta, que no habrá golpe de Estado, pero que habrá sangre, yo no tengo la menor duda de que estos grupos o parte de estos grupos están organizándose y adiestrándose para intentar el magnicidio, no tengo la menor duda, incluso ayer el general Gutiérrez, me daba algunas informaciones acerca del estado Zulia porque también en el Zulia, ustedes señores oficiales que están allá en las zonas fronterizas, en el Táchira, en el Zulia, en los teatros de operaciones, igual respeto los derechos humanos por delante, pero contundencia, mucha investigación, mucha inteligencia, mucha planificación y ejecución a tiempo y con contundencia, pero lo hemos dicho pues, los hemos dicho es de Colombia, grupos terroristas, grupos paramilitares, fuerza extranjeras están tratando de inyectarnos violencia, de infiltrarnos mucho más de lo que nos ha hecho daño, el conflicto interno de Colombia durante medio siglo.

Entonces el General Gutiérrez, anoche me decía que hay informaciones y también nos han llegado por vías de inteligencia de que el gobernador del estado Zulia, el golpista Manuel Rosales, anda también en un plan con paramilitares, de Colombia, trayendo gente de Colombia y que una de las intenciones de esos grupos que en el Zulia estarían operando, sobre todo en el Zulia, pero hay que tener mucho cuidado a lo largo de la línea fronteriza, uno de los objetivos es aprovechar un viaje de este soldado al Zulia, cualquier evento para intentar matar el Presidente Chávez. Y el gobernador del Zulia, ya lo hemos visto él firmó el acta del golpe, es un connotado dirigente de la oposición golpista, el gobernador del estado Zulia.

Bueno, así que esta cadena nacional, no muy acostumbrada, creo que es la primera vez que ¡Aló Presidente! sale en cadena nacional ahora al mediodía para informar al país de estos acontecimientos, para informar a las ciudadanas y a los ciudadanos de Venezuela que estamos haciendo estas operaciones y para también alertar, hacer un llamado a los que piensan o han continuado planificando acciones violentas, preparando acciones violentas, nosotros les hacemos un llamado a que rectifiquen, que no se dejen llevar por los asesores, por quienes inducen en esa dirección, hay personas que sueñan con que aquí en Venezuela y hay personas aquí en Venezuela que son algunos venezolanos apátridas, enemigos de la patria y hay personas en otros países.

Por ahí se anunció en prensa la renuncia de un funcionario del gobierno de los Estados Unidos que ha estado actuando de manera muy persistente desde hace años generando focos de violencia en América Latina, en Centroamérica, aquí en Venezuela, el golpe de abril, hay gente allá en Estados Unidos que se la pasan pensando es cómo hacer para que en Venezuela haya una guerra, para justificar luego una invasión y una de las vías que ellos han pensado es infiltrar terroristas, paramilitares, el magnicidio, buscar algún hecho que impacte al país, que justifique un poco lo que ocurrió o lo que ha ocurrido tanto en tantos otros países de América Latina: una invasión.

Eso aquí no va a ocurrir, sencillamente porque la mayoría de los venezolanos tenemos la mente, el cuerpo y el alma comprometidos con la paz, con la patria, con la Venezuela libre, soberana y ahora si verdaderamente independiente que estamos construyendo y hoy Día de la Madre, me uno al amor y al sentimiento de todas las madres venezolanas, estoy seguro, independientemente usted madre, tú, madre, independientemente de tu idea política, independientemente si eres revolucionaria o no eres revolucionaria, si estas en la política o no estas en la política, estoy seguro que tu madre con tu hijo, con tus hijos sueñas para ellos una patria en paz, así que alejémonos de los caminos de la violencia, sigamos construyendo nuestra patria en paz, para nuestros hijos, aprovecho la cadena nacional y me despido de la cadena nacional para continuar con el ¡Aló Presidente! enviándole desde aquí un beso y un abrazo a todas las madres venezolanas en su día. Nos retiramos de la cadena nacional y continuamos en el ¡Aló Presidente!

Bien, ha concluido la cadena nacional, terminamos felicitando al Ministro Lucas Rincón Romero. Lucas ¿algún comentario sobre este hecho y sobre las cosas que están ocurriendo?

Ministro Lucas Rincón Romero: Si. Efectivamente esta es una operación que estaba planificada ya hace tiempo por los indicios, las informaciones que se han estado trabajando con anterioridad, la operación comenzó a las primeras horas de la madrugada, presidida por el propio coronel Rodríguez Torres, director de la DISIP, también colaboró en esta operación efectivos del grupo operaciones especiales de la Policía Científica y también comandos de la Guardia Nacional, hasta los momentos tal como los dijo Rodríguez Torres, se han capturado cincuenta y seis personas, inicialmente cincuenta y tres, se capturó uno por ahí en Tazón y otros en las zonas muy aledañas, ahí también se incautaron unas series de víveres, de alimentos, cachitos de panaderías, con nombres de la panadería de las zonas, de la zona de Baruta, la zona de Chacao, en fin esto lo estamos procesando porque según informaciones que ellos mismos han dado estos son alimentos que coinciden desde que ellos llegaron ahí al campamento, exactamente la estructura es de un campamento guerrillero, esa es la estructura que tiene montada ese campamento y probablemente y voy a hablar de esto, cerca muy cerca hay otra finca más grande, más sofisticada que presuntamente pertenece a un alto empresario, eso ya se va a hacer, en estos momentos se estará haciendo un allanamiento con intervención de la Fiscalia Militar, fiscales nuestros, para continuar y llegar a feliz termino en esta operación, tal cual como lo dijo ese señor encapuchado él y otras personas que también están ya detenidas, ellos han manifestado que han visto personas, que han visitado ese campamento y corresponde con las señas que han dado a oficiales que frecuentaron la Plaza Altamira, estos oficiales, estos oficiales golpistas y traidores, de tal forma que con los indicios que se están recabando y los interrogatorios, yo creo que vamos a llegar a la detención de algunas personas que viven por allí con intenciones diabólicas de crear caos, como ellos dicen, lo que quieren es buscar muertos y heridos. Y algunos de los planes que ellos tenían por materializar era ataque a algunas instalaciones, porque además de la dotación que iban a ser suministrados de armamentos, apoderarse de este armamento, explosivo, munición y a la vez también lo que estamos procesando es que ellos iban a ser multiplicadores en el entrenamiento con personas.

Presidente Chávez: Bueno Lucas, esta bien, muchas gracias al Ministro Lucas Rincón Romero, sin duda que estamos al frente de grupos subversivos de la contra revolución, le daremos el trato que tengamos que darle.

Muy bien saludamos entonces, también está por aquí Aristóbulo Istúriz, el ministro de Educación, Cultura y Deporte; Eduardo Álvarez, viceministro de Deportes, el alcalde del Municipio Barinas, Julio César Reyes, también lo saludamos, por ahí vimos a su señora madre, felicitaciones; está Noél Samudia, alcalde del Municipio Alberto Arvelo Torrealba, Zulay Martínez, alcaldesa del Municipio Andrés Eloy Blanco; Frenchy Días Rodríguez, alcalde del Municipio Pedraza, del Municipio Cruz Paredes, Carlos Ramírez, del Municipio Ezequiel Zamora, Levis Méndez, del Municipio Obispo, Luis Zambrano, del Municipio Sosa el alcalde Francisco Ramírez, a todos ellos los saludamos, a Giovanny Peña, director regional de salud, a Edgar Monasterio, de la Dirección Regional de Salud, y saludamos a la directora del Hospital Materno Infantil, de Barinas, tenía que ser una mujer por supuesto, Ingrid Barrios la saludamos, la directora del Hospital Materno Infantil que hoy pasa a formar parte de este conjunto de instalaciones y de esfuerzos y de hombres y de mujeres que luchamos para darle salud integral a todo nuestro pueblo, especialmente a los más débiles, a los más necesitados y en este caso a las madres, a las mujeres venezolanas, a las mujeres de Barinas y del llano, y de toda esta región, y a los niños y a las niñas futuros de la Patria; saludamos a los señores oficiales, el Comandante de la 23 Brigada Especial de Seguridad y Desarrollo y de la Guarnición Militar del Estado Barinas; le damos un saludo muy especial al General de Brigada Teodoro García Correa, Comandante de la Guarnición de Barinas y a todos los oficiales de su Estado Mayor, de las unidades de la Guarnición.

Está con nosotros el periodista Walter Martínez, conductor del programa “Dossier”, en Venezolana de Televisión, transmitido por Venezolana de Televisión y Radio Nacional de Venezuela, los acontecimientos en pleno desarrollo, invitando a Walter Martínez a quien apreciamos no ahora solamente sino desde hace mucho tiempo, y además ha comenzado este programa, “Dossier”, en el Canal 8, el mejor canal de televisión de Venezuela y ahora con “Dossier” mucho mejor.

Un grupo de periodistas está por aquí con nosotros también, de los Estados Unidos. En los Estados Unidos está el periodista Gregory Wilpess de “Venezuelaanálysis.com”, una revista de los Estados Unidos; Lucila Gallino tiene un documental, “Factor Chávez”, se llama, de la productora Silent Crick, Estudios de Irlanda, ella es argentina; también está un periodista sirio de la Agencia de Noticias árabes, Fadi Salum.

Está también con nosotros un corresponsal de la televisión de Irán, la televisión iraní, Meddi Bissari, de la Prensa Árabe de Noticias, de Marruecos, están Lafan Haidan, y de una revista que lleva el nombre de “El Sucre”, el Mariscal Sucre, del Ecuador, Marcelo Larrea. Saludo a todos ustedes y bienvenidos los amigos periodistas del mundo.

Muy bien. Bueno fíjense ustedes, la salud, la salud integral, la salud es igual a la vida, la salud es un derecho humano fundamental, la salud no pude ser vista como una mercancía, el neoliberalismo convierte a la salud en mercancía, el neoliberalismo aquí en Venezuela sobre todo los últimos años de la década de los ochenta y los primeros de la década de los noventa, casi toda la década de los noventa hasta mil novecientos noventa y ocho, aquí durante más de diez años se estuvo privatizando el sistema de salud y se estuvo destrozando el sistema de salud y lo destrozaron claro, el sistema público de salud lo destrozaron, lo debilitaron a tal extremo para luego privatizarlo, nosotros la revolución tenemos cinco años y un poco más haciendo en esfuerzo de reconstrucción de un sistema nacional público de salud, desde las gobernaciones, desde las alcaldías, desde el ambulatorio, el hospital y sobre todo en esta nueva etapa en la que entró la revolución después del golpe de abril de aceleración del proceso de construcción del proyecto bolivariano.

Nosotros hemos dado pasos importantísimos en la construcción de el mandamiento constitucional, un sistema nacional público de salud que sea asequible, que llegue a todos los venezolanos y además de manera integral, salud preventiva, salud curativa, salud integral, tiene que ver con la educación también, así que aquí estamos hoy dedicándoles este programa a las madres, a la vida y por tanto al instrumento fundamental o a uno de los instrumentos fundamentales para la vida, la salud, desde este hospital materno infantil Samuel Darío Maldonado, tenemos un video precisamente sobre la salud, que es patrimonio del pueblo y al pueblo lo estamos devolviendo como su patrimonio, la salud, patrimonio del pueblo, adelante muchachos.

Video

Narrador: La salud. Patrimonio del pueblo, con el objetivo de alcanzar la equidad y la participación en beneficio del pueblo, el gobierno bolivariano a través del ministerio de salud y desarrollo social continua adelantando diversos programas para asistir a los más necesitados, tal sólo en la semana del veinticinco de abril al primero de mayo del 2004, La Misión Barrio Adentro, ha atendido dos millones treinta y tres mil ochocientos diez casos, salvando trescientas cincuenta y un vida y practicando veinticuatro partos, con estas acciones el proceso revolucionario impulsa el establecimiento de un verdadero sistema público nacional de salud cuyo portal de accedo serán los consultorios y las clínicas populares, la meta del ejecutivo nacional es activar este mismo año sesenta clínicas en todo el país, la primera de ellas ya funciona el la parroquia caraqueña de Caricuao y fue instalada con una inversión aproximada de cuatro millardos de bolívares, este centro asistencial dará empleos directos a cuatrocientos ochenta y un venezolanos y permitirá atender a unos cincuenta mil habitantes, la clínica popular de Caricuao, cuenta con servicios de consultas, terapia intensiva, sala de emergencia, pabellones quirúrgicos y ambulancias equipadas con altas tecnologías, el plan nacional de vacunación con una inversión inicial de ochenta y ocho millardos de bolívares, contempla inmunizar a diecisiete millones, cuatrocientos sesenta mil, seiscientos noventa y tres venezolanos contra catorce enfermedades, para la fecha se han aplicado cuatro millones, trescientos veintisiete mil doscientas treinta y nueve dosis en todo el territorio nacional, esta jornada proyecta llegar al ochenta por ciento de la población infantil hasta un año de edad en todos los municipios el país.

La revolución de la salud también ha llegado al estado Barinas con el hospital “Materno Infantil, Doctor Samuel Dario Maldonado Angarita” donde ahora las madres y niños de esta importante región del país cuentan con servicios de emergencias y consultas externas en las áreas de pediatría y gineco-obstetricia, la obra física fue ejecutada con una inversión de veintidós millardos de bolívares y para la dotación de insumos el ministerio de salud y desarrollo social aportó tres punto seis millardos de bolívares que cubrirán los primeros tres meses de funcionamiento.

Entrevistado I: Mi nombre es el señor Ciro Eduardo Jaspe Escobar, soy miembro de la asociación de cooperativas plasma 2021, que vamos a sumir de una u otra forma diferentes roles de servicios dentro de este materno infantil, tenemos aquí cooperativas para el mantenimiento interno del materno, tenemos cooperativas para el mantenimiento externo, las áreas verdes, tenemos cooperativas para lavandería, tenemos cooperativas para la preparación de los alimentos, tenemos cooperativas para la vigilancia, aquí hoy en día se está desarrollando, o se está permitiendo, se está dando la oportunidad un hospital con unas grandes características, unas grandes condiciones, que nada tiene que envidiarle a una clínica y aquí estamos representantes de las cooperativas para asumir estos roles con responsabilidad, para que seamos protagonistas de este desarrollo.

Narrador: Una vez más el gobierno bolivariano demuestra con hecho su convicción que la salud es responsabilidad del estado y patrimonio del pueblo.

Presidente Chávez: Patrimonio del pueblo, ¡que bonita! ¡Que bonito este hospital Materno Infantil, salud, patrimonio del pueblo. Y aquí también llegó la salud al estudio abierto, llegaron los tequeños y las empanadas, yo me comí dos tequeños apurado aquí, todavía llevo uno por aquí con un jugo de qué era, ya ni me acuerdo, creo que era de naranja, bueno, allá veo a la negra Antonia comiéndose un tequeño ¿te comiste un tequeño, Negra? Antonia qué te parece este hospital Materno Infantil.

Gobernadora Antonia Muñoz: Bueno, felicitando a los barineses y al maestro por supuesto por esta obra tan importante, ahora le decía a la periodista que realmente es un hermoso regalo para el día de las madres y por supuesto para el producto de esas madres que son los niños, sobre todo los que nacen a veces con bajo peso y necesitan auxilio y cuando son pobres tiene que morirse porque eso cuesta plata, así es que.

Presidente Chávez: Ahora ya no se mueren.

Gobernadora Antonia Muñoz: Ya no se van a morir. Y en portuguesa tampoco Presidente porque tenemos unidades de neonatología en el Miguel Orah y en el J.M. Ramos, yo me siento feliz por este hospital para Barinas y así tenemos que regar de obras como esas a todo el país.

Presidente Chávez: Todo el país, Antonia, ahora con un nuevo look, también ahí la negra Antonia, andas muy linda.

Gobernadora Antonia Muñoz: Gracias Presidente. Para que sufra Presidente.

Presidente Chávez: Para que sufran, bueno, pero nosotros los que te queremos tanto, que somos la gran mayoría disfrutamos oyéndote y conociéndote como eres, una mujer luchadora y revolucionaria. Y qué nos dice el gobernador del estado Barinas, cómo se siente el maestro Hugo de los Reyes Chávez, con este hospital Materno Infantil que hoy estamos inaugurando.

Hugo de los Reyes Chávez, Gobernador de Barinas: Ante todo nos sentimos sumamente satisfechos por esta importantísima obra que cuando iniciamos el gobierno nos encontramos ahí con un solo modulo y luego nos montamos como dice el ministro Aristóbulo, nos montamos gracias a Dios y gracias a usted Presidente y a este gobierno bolivariano que usted muy dignamente dirige para todos los venezolanos, estamos entregándole esta obra, no únicamente a Barinas sino a toda Venezuela principalmente a las madres más humildes, a las madres más pobres tienen hoy esta maravillosa obra que está integrada por trece módulos de servicios con una dotación de equipos los más modernos y un pueblo que estoy plenamente seguro que agradecidos de esta obra va a estar muy pendiente para que entre todos los cuidemos porque este es nuestro compromiso con esta maravillosa obra, muchas gracias Presidente y quiero decirle que aquí está su viejo trabajando incansablemente por desarrollar a Barinas.

Asistentes: Aplausos.

Hugo de los Reyes Chávez, Gobernador de Barinas: Aquí estamos de verdad trabajando con este gran compromiso de nuestro gran proyecto bolivariano para logra el desarrollo integral que tanto necesita nuestro querido estado Barinas, bienvenido Presidente, le agradecemos de verdad esa visita suya, ese sueño mío de ver esta obra realizada y por supuesto quería como se lo plantee varias veces que fuera usted el que viniese a Barinas a inaugurar hoy otro anhelo día de las Madres y que tanga la oportunidad no únicamente de saludar a las madres barinesas sino a todas las madres de Venezuela como muy bien lo dijo, gracias Presidente y estamos aquí, le repito comprometidos con este gobierno, con este gran proyecto bolivariano, cuyo gran sueño es el gran sueño de Bolívar, lograr la mayor suma de posible de felicidad para todo nuestro pueblo. Muchas gracias y la bendición.

Presidente Chávez: Amen. Amen. Mi padre.

Qué alegría estar compartiendo con el gobernador mi padre. Yo recuerdo a mi padre en bicicleta, es el recuerdo más lejano que tengo de mi padre en una bicicleta rápida que llegaba, el baja una pierna antes de llegar, era rápido, el negro, venia en esa bicicleta, creo que no tenia freno y el frenaba con el pie, la bicicleta de mi padre, después yo me iba medio matando con unos topochales en la bicicleta esa.

Le doy gracias a Dios que estemos aquí, padre y que yo pueda ayudar a cumplir esa tarea, el pueblo de Barinas se impuso y la cumpliremos, darle vida y salud a todo este pueblo como tu lo has dicho y sobre como tu los has dicho a los más débiles, ahí de donde nosotros venimos, de la pobreza, de los campos y siempre debemos tener nuestro corazón allí, palpitando con los más pobres, con los pobres de mi tierra quiero yo mi suerte echar, dijo el poeta el apóstol cubano José Martí. Muy bien. Y mi madre cómo se siente, cómo se sentirá mi madre hoy día de la madre, aquí inaugurando porque ha sido una de las grandes preocupaciones, cada vez que una llamada telefónica, una preocupación por este hospital Materno Infantil, mi madre, yo me imagino, mi mamá parió siete muchachos, uno se lo llevo dios cuando era un angelito, se lo llevó como angelito, pero mi madre mujer de aquellos campos y como nos parió y como tuvo sus muchachos y como nos crío y ahora yo le pregunto a esta mi madre Elena, primera dama del estado Barinas, cómo se siente viendo este tremendo hospital materno infantil, tan bonito y tan moderno y en el que ella trabajo tanto y ha trabajado tanto.

Elena Frías de Chávez: Bueno mi amor, ante todo un saludo, un abraso a ti, la bendición de Dios todo poderoso y a todas las madres barinesas, a todas las madres venezolanas y del mundo entero, mi gran felicitación y un abrazo muy cordial y con mucho amor. Ahora te diré que me siente inmensamente feliz viendo que en nuestro estado Barinas está este hospital Materno Infantil, que tanto se lo merecen los barineses, estamos inmensamente orgullosos de que sea precisamente el gobierno bolivariano que preside mi hijo adorado y mi esposo querido, los que hayan hecho realidad esta obra.

Asistentes: Aplausos.

Elena Frías de Chávez: Tan grande y tan linda para nuestro estado Barinas y para todos los venezolanos que así lo necesiten. Gracias mi vida, te amo, te quiero muchísimo.

Presidente Chávez: Un beso, te amo vieja, te amo mi vieja y me alegro mucho y le doy gracias a Dios de que estemos aquí y aquí seguiremos trabajando juntos por la justicia para la nuestro pueblo, Elena Frías de Chávez, muchísimas gracias a mi vieja y a mi madre y a todas las madres, este amor profundo.

Bueno, la salud, la salud, miren estaba yo chequeando por ejemplo lo de Barrio Adentro, es un esfuerzo sin precedentes en la historia de América Latina, con la excepción de Cuba, el esfuerzo de los cubanos por la salud es colosal, es colosal, pero si comparamos en proporciones incluso en proporciones, este esfuerzo con la ayuda de Cuba, es un esfuerzo que bate todos los record en este continente, el esfuerzo que hemos hecho, fíjense ustedes esta cifra nada más, Barrio Adentro, datos hasta el primero de mayo, sólo hasta el primero de mayo, tomen nota de estas cifras y ustedes compárenlas luego de manera racional con calma porque a veces uno dice cifras y se las lleva el viento, anótela o grabénselas aquí, fíjense ustedes, sólo en la última semana de mayo, en la Misión Barrio Adentro, dio, atendió, dos millones treinta y tres mil ochocientos diez casos, en una semana, dos millones treinta y tres mil ochocientos diez casos, casos vistos, ahora, en esa semana igual se dieron un millón trescientas diecisiete mil ciento cincuenta y dos consultas en todo el país, un millón trescientas diecisiete mil consultas, familias visitadas en su casa ciento setenta y nueve mil sesenta y dos familias, actividades educativas setecientos dos mil cuatrocientos treinta y tres, esto es muy importante porque es lo preventivo, actividad educativa preventiva que es parte fundamental de la salud explicarle a la familia, explicarle a la madre, al padre, a los niños, a la familia, a la comunidad, cómo hacer para evitar las enfermedades, la alimentación adecuada, ese cuento que yo echo que yo me entere a los treinta y pico de años que hay una cosa que se llama colesterol y que es un asesino silencioso que uno carga por dentro y uno no se cuida y que no puede uno abusar comiendo grasa.

A mí me encantaba un chicharrón, carne gorda, que sabrosa, a todo el mundo le gusta, pero mire el corazón compae, las arterias, que si usted como mucha grasa se le tranca como dijo un viejo allá, se le tranco el corazón, se le endurecen las arterias, la grasa en la sangre.

Cómo evitar el dengue, el combate al patas blancas por qué, si los pipotes de agua, los cauchos viejos que se llenan de agua en el invierno sobre todo, todo eso hay que combatirlo, hasta los floreros en la casa, es una fuente de propagación del zancudo, charlas educativas, la salud sexual, es muy importante, miren yo insisto en eso, la salud sexual, los padres estamos obligados a hablarle a nuestros hijos de esto y todos en la escuela, el maestro, el médico, todos como sociedad, porque se ha incrementado sobre manera por ejemplo el embrazo precoz, muchachitas de trece años embrazadas, catorce años, quince años y qué ocurre, entonces se ha incrementado mucho la muerte materna, por qué, porque hay muchas muchachitas que entonces para no decirle al papá, a la mamá en vez de decirles como debería ser, primero evitarlo y segundo si lamentablemente ocurre entonces la confianza en familia para enfrentar todos el problema, pero entonces a veces muchachitas sobre todo las de los sectores más pobres van entonces a practicarse abortos y ni siquiera por los métodos médicos con una atención adecuada sino por ahí en una casa y con unos métodos a veces salvaje y termina muriendo la muchacha, eso se ha venido incrementando y una de las causas de eso son algunas de las benditas llamadas novelas, así lo digo, usted no ve que las novelas casi todo es sexo, sexo y más sexo, el sexo no es dañino, el sexo es parte de la vida, es natural, pero todo tiene su tiempo, pero ustedes las madres, padres, cuando una niña viendo novelas, no, le están envenenando la mente a esa niña, que se ponga a jugar con los muñequitos, a hacer dibujos, no la deje que se ponga a ver novelas, le van a envenenar la mente a la niña, al niño, en una ocasión yo vi un acto cultural y me dio horror aquello, no era un acto cultural, eran unas niñas contorsionándose en bailes sensuales.

Yo le dije a la maestra qué es eso, no puede ser una niñita de ocho, de diez años, vestida como una mujer y unos vestiditos apretaditos y las piernas todo se le veía y bailando como una adulta, eso no puede ser, como si fuera un cabaret, tenemos que recuperar los valores de la familia, todo tiene su momento y su tiempo, hay que proteger a nuestros hijos, hablar con ellos y la televisión tiene que ser educativa.

Qué bueno el canal de televisión para la educación de nuestro pueblo, ya se ve en Barinas, aquí Vive Televisión ¿verdad? ¿Se está viendo aquí en Barinas, “Zamurito” perdón, Argenis, no se ve todavía? Espero que pronto se vea, Jesse, ayer estuve revisando el plan de expansión de Vive Televisión, ya está transmitiendo en cincuenta por ciento del territorio nacional ¿en Portuguesa se ve Antonia? Tampoco todavía, está comiendo todavía tequeño Antonia, Hugo y ¿tu Gílmer? Qué tal Gílmer cómo estas, Gílmer Viloria, Gobernador de Trujillo, quiero que nos des un saludo, medico además, no, tu eres abogado.

Gílmer Viloria, Gobernador de Trujillo: Bueno, un saludo Presidente de parte del pueblo trujillano a todas las madres barinesas y venezolanas en este día tan extraordinario, nos sentimos muy felices el día de hoy porque esta obra que se está inaugurando el hospital Materno Infantil, es una prueba más de la orientación social de su gobierno, de nuestro gobierno bolivariano, nosotros en Trujillo tenemos un lema, decimos ante quienes nos atacan, nos agraden, nos ofenden y nos desconocen nuestras apuestas son las obras señor Presidente y esto es lo que usted está haciendo por Venezuela y por eso lo apoyamos, por eso lo defendemos y por eso damos nuestro aporte en la medida de nuestras posibilidades para que esta obra continúe en función de los intereses del pueblo venezolano.

Presidente Chávez: Gracias Viloria, así será continuaremos haciendo la gran obra por la patria. Bueno, miren, entonces la educación, la educación, la salud integral, yo venia diciendo vuelvo a las cifras la última semana de mayo Barrio Adentro dio dos millones treinta y tres mil, vamos a redondear la cifra para que sea más fácil de grabársela, dos millones treinta y tres mil casos vistos en una semana, pero ustedes saben cuantos casos acumulados el total del año 2004, es decir ¿en cuántos meses Aristóbulo? Cuatro meses, Aristóbulo yo le pregunto así porque él es rápido en matemáticas, saca cuenta rapidito, Aristóbulo, ¿cómo estas? cómo te sientes en Barinas? Un saludo ahí Aristóbulo, Aristóbulo Istúriz.

Ministro Aristóbulo Istúriz: Presidente, impresionado con este hospital.

Presidente Chávez: ¿Tú lo caminaste Aristóbulo?

Ministro Aristóbulo Istúriz: Al llegar, pero no lo caminé todo, pero así es la revolución bonita.

Presidente Chávez: Como decíamos en San Juan de los Morros, esta es la revolución, gracias Aristóbulo Istúriz, mira, tu sabes cuánto en cuatro meses Aristóbulo, nos están sacando una música por ahí, un disco que yo te hablo a ti, cómo es que llaman el disco ese, anoche me lo comentaron, hay un tipo que me imita igualito, Aristóbulo viste, hay una música, cómo llaman la música esa.

Argenis, ¿tú que sabes de eso? es una música moderna ahí.

Argenis: El Rap.

Presidente Chávez: El Rap. Yo no la he oído, pero me dicen, Aristóbulo, qué hay, hay que oírlo. Alguien me preguntó que si yo no me molesto. ¡Nooo! yo disfruto eso, que me imiten, que me saquen con una caricatura con la verruga grandota, no, la bemba así grandota, yo disfruto eso, qué voy a molestarme yo por eso, eso es el folklore como dicen, eso es folklore camarita, eso es folklore, el humor de nuestro pueblo y uno parte de ese humor, que se rían de uno, machete.

Mira fíjate, en cuatro meses, veintiocho millones y medio de casos vistos, este año nada más, veintiocho millones de casos vistos y desde que comenzó Barrio Adentro, hace un año, lo del año 2003 y lo que va del 2004, cuarenta millones doscientos noventa y nueve mil casos vistos, cuarenta millones de casos vistos.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Consultas, en lo que va del año 2004, diecinueve millones de consultas y en todo lo que va de Barrio Adentro, veintiocho millones del consultas, un poquito más, estoy redondeando, veintiocho millones, eso jamás, yo creo que es un caso único en el mundo.

Róger, qué dices tú, que tienes experiencia en la materia, has viajado por el mundo, has sido médico desde hace muchos años, has hecho cursos, talleres, conoces la América Latina, conoces el mundo, Róger Capella, Ministro de Salud.

Ministro de Salud Róger Capella: Buenos días Presidente.

Permítame primero hacerle llegar mi mensaje a todas las compañeras de trabajo del Ministerio de Salud, a las compañeras de trabajo del Seguro Social, a todas las trabajadoras de la salud pública venezolana y a todas las mujeres de Venezuela en el día de la madres. Presidente su humildad, su estimación a la América Latina, esta experiencia de Barrio Adentro es única en el mundo, no existe un antecedente como el que estamos desarrollando nosotros en Venezuela, era el sueño de los sanitaristas del mundo, después de la Conferencia de Almahata, hace 25 años, cuando se aprobó la atención primaria de salud en el mundo, ciertamente se han desarrollado experiencias a nivel de países, pero nunca con el alcance que se está desarrollando en Venezuela, la organización panamericana de la salud y la organización mundial de la salud están viendo con mucho interés la experiencia que desarrollamos nosotros en Venezuela con Barrio Adentro, con esta atención primaria, esto es importante no solamente por lo que estamos desarrollando desde el punto de vista de la salud sino porque adicionalmente estamos mostrándole al mundo lo que significa otras formas de cooperación sur-sur, gracias a la solidaridad del gobierno y del pueblo cubano con Venezuela, creemos que estamos dando un ejemplo al mundo y no solamente para América Latina sino para todo el país.

Presidente Chávez: Si. Para todo el país y ejemplo para América Latina.

Yo te felicito a ti, así como felicito a Maria Urbaneja, nuestra actual embajadora allá en la República Oriental del Uruguay y al Gilberto Rodríguez Ochoa, los ministros y ministras que hemos tenido, que la revolución ha tenido y a todo tu equipo y a todos los médicos venezolanos, a todos los enfermeros y enfermeras, a los comités de salud en todos los barrios y a los médicos cubanos, hay médicos cubanos por aquí, deben estar por aquí, ¿Dónde están los compañeros de Cuba? Están por allá.

Ministro de Salud Róger Capella: Hay un numeroso de colegas cubanas, madres también, que nos están acompañando esta mañana aquí Presidente.

Presidente Chávez: ¿Quiénes?

Ministro de Salud Róger Capella: Colegas cubanas, médicas.

Presidente Chávez: Médicas cubanas, son madres además.

¿Dónde están? Para que alguna de ellas les de un saludo a Venezuela y también a Cuba porque este programa se transmite en vivo y directo para Cuba y muchos otros países de Centroamérica, de Suramérica. Bueno, el programa Barrio Adentro, la Misión Barrio Adentro, mientras llega la compañera cubana, fíjense estos datos además, se está incrementando la atención, o sea la Misión se va extendiendo y se va profundizando porque además hemos venido mejorando las dotaciones, yo por ejemplo he insistido y ahí está el ministro y ahora con la ayuda de PDVSA, el ministro de Minas, hemos asignado otra cantidad de recursos ¿para qué? _Para dotar de vehículos. Y yo sigo pidiendo el apoyo a todos los alcaldes el máximo apoyo posible, los gobernadores, gobernadoras, a las comunidades, al voluntariado nacional, a las instituciones del Estado como PDVSA, todo, todo el que pueda aportar un granito de arena para que Barrio Adentro cumpla una misión más extendida y profunda, pues bienvenido será. Hemos venido dotando de vehículos, motocicletas, radio, logística para la Misión Barrio Adentro de forma tal que los médicos cubanos y cubanas y los venezolanos que siguen incorporándose también pues puedan incrementar su eficacia, su efectividad y su radio de acción.

Por ejemplo, fíjense ustedes el informe de la semana última de abril. Los pacientes atendidos en el terreno, en esa semana, se incrementaron en 40 mil 925 más que en la semana anterior. Estos son indicadores de incremento.

El promedio diario de pacientes atendidos en las casas por cada médico, promedio diario de pacientes atendidos en su propia casa por cada médico, se incrementó de ocho en el mes de febrero, perdón en marzo, en el mes de marzo, a ocho punto siete (8.7) en el mes de abril. Casi uno por médico.

Las atenciones en los domicilios representan el 41,9 por ciento de todas las consultas, casi la mitad de los atendidos es en su propia casa. Se apreció en la última semana un incremento de 9 mil 400 familias visitadas, con respecto a la semana anterior. Estamos incrementando, lo que dije.

La visita promedio semanal es de, ya está llegando a 170 mil familias visitadas semanalmente, en su propia casa.

Desde el comienzo de Barrio Adentro se han aplicado las técnicas de medicina natural y tradicional en 7 millones 700 mil pacientes. Esta semana última hubo un incremento de este tipo de tratamiento en 37 mil casos de medicina natural.

Los médicos cubanos y cubanas salvaron la última semana 351 vidas. Esto no son salvamentos hipotéticos; no, o figurados; no, no, es que comprobado que si no hubiese estado el médico allí y aplicado el tratamiento a tiempo, la persona se hubiese muerto.

Porque ese es uno de los asuntos. Imagínese usted allá donde yo estuve antier. Si tenemos un vídeo por allí yo quiero compartir con ustedes más adelante unos minutos de una visita imprevista que hice por allá por Tacagua, por allá por esos barrios de nuestra Gran Caracas, me metí por allí a ver un núcleo endógeno. Entonces uno ve aquellas carreteras, aquellos caminos de tierra, aquellas quebradas; y más allá de la quebrada vive un grupo de gente, y después de aquel cerro vive más gente. Un enfermo a medianoche en un cerro de esos, mientras lo bajan, a ver si consiguen un carro, hay que pasar la quebrada; bueno, hasta un muchacho de los que andan conmigo, un hombre joven y dinámico, se resbaló en una piedra y cayó largo a largo en la quebrada. Lo aplaudimos mucho porque se paró rápido. Pero si un hombre joven se cae, imagínense ustedes un enfermo y una señora cargando un enfermo, cerro abajo, quebrada adentro, pasando por piedras, zonas que no tienen luz eléctrica, no hay ni agua por ahí a veces. Bueno, ahí la persona muchas veces se muere en el intento de sacar a alguien con un preinfarto, con cualquier cosa, a veces hasta por una tontería.

¿Cómo es que llaman aquí en llano? _El atragantamiento no es. Cuando alguien se atraganta, eso es peligrosísimo, peligrosísimo.

Más adelante, más adelante, todavía no, más adelante. ¡Ajá!

Alguien se atraganta comiéndose un plátano, por no masticar bien, se puede morir, si no hay alguien ahí que lo atiende rápida, bueno se ahoga pues.

Ahora, entonces en una semana 351 vidas salvadas. En lo que va de Barrio Adentro los médicos y médicas cubanas han salvado 9 mil 578 vidas de venezolanos y venezolanas que estarían enterrados si no es por la presencia de los médicos y médicas cubanos ahí en el barrio adentro.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Eso hay que agradecerlo infinitamente. Y sobre todo yo quiero hacerlo en el día de hoy, por muchas cosas, es Día de la Madre, y aquí hay un grupo de médicas cubanas que son madres, por allí están. ¿Dónde están? Que me hacen señas pero yo no las veo. ¡Ajá! ¿Están allá? Están tan lejos, es que hay tanta gente aquí.

Bárbaro Caginal: Aquí, aquí, Presidente. ¡Acá! Acá, Presidente.

Presidente Chávez: Sí, por aquí por la pantalla los estoy viendo, pero nada mejor que verles la cara directamente.

Bueno ¿cómo están ustedes? ¿Dónde están?

Bárbaro Caginal: Si usted quiere me acerco.

Presidente Chávez: Sí, hermano, te estoy viendo. Bueno, no importa te estoy viendo por la pantalla.

¡Ajá! ¿Cómo te llamas tú, hermano?

Bárbaro Caginal: Bárbaro Caginal.

Presidente Chávez: ¿Bárbaro?

Bárbaro Caginal: Sí. Soy el coordinador de la Misión Barrio Adentro en el Estado Barinas.

Presidente Chávez: Bárbaro ¡qué tal hermano! ¿Tú tienes cuánto tiempo aquí en el Estado Barinas?

Bárbaro Caginal: Seis meses.

Presidente Chávez: Seis meses. ¿Y tú eres de qué parte de Cuba?

Bárbaro Caginal: Ciudad de La Habana.

Presidente Chávez: De La Habana. ¿Y cuántos médicos hay ahora mismo en Barinas?

Bárbaro Caginal: Bueno, nosotros tenemos 282, 88 colaboradores; de ellos 252 son médicos. Estamos acá desde noviembre, o sea, llevamos ya noviembre, diciembre y estos cuatro meses, primeros cuatro meses del año. Seis meses ya en la Misión.

Presidente Chávez: Seis meses. ¿Y cuántas médicas hay en Barinas? De esos 252 ¿cuántas son mujeres?

Bárbaro Caginal: Ciento treinta y ocho son mujeres.

Presidente Chávez: ¿Cuántas de esas son madres?

Bárbaro Caginal: Ciento diecisiete.

Presidente Chávez: ¡Ciento diecisiete son madres! Bueno, para todas un beso, y especialmente para las madres. Ciento diecisiete madres cubanas.

Bárbaro Caginal: Bueno, aquí hay una representación de ellas por municipios, incluyendo las optometristas, las odontólogas, que fueron traídas para acá para que participaran en el acto.

Yo quisiera ante todo, Presidente, en primer lugar felicitar en el día de hoy a las madres, en primer lugar a doña Elena, que con nosotros ha sido la primera madre desde que llegamos acá, el 10 de octubre, y ha compartido con nosotros todas sus inquietudes y nos ha apoyado en todo lo que hemos necesitado.

Asimismo creo que el día de hoy es una inauguración de interés y de importancia no solamente el Estado Barinas sino para Venezuela en general, porque la salud es lo primordial en la vida de un ser humano. Y no solamente el Hospital es el que va a garantizar la salud, sino la Red de Atención Primaria, que para eso está la Misión Barrio Adentro acá, formando promotores sociales, formando a los propios médicos venezolanos, enfermeras venezolanas, para que en un futuro no muy lejano puedan garantizarle la salud a este lindo pueblo.

Presidente Chávez: Bueno, Bárbaro. ¡Bárbaro! Como tú nombre, Bárbaro.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Mira, y una de las médicas cubanas que está por allí pudiera dirigirnos unas palabras también, junto con la tuya, Bárbaro.

Ana Luisa Serrano: Un saludo, Presidente, para el pueblo de Venezuela, un saludo especial para usted, un saludo para todas las madres de Venezuela, que se han comportado con nosotros verdaderamente como nuestras madres. Un agradecimiento para todas, un agradecimiento y un saludo especial para las madres cubanas y todas las que se encuentran aquí, que han respondido al llamado del clarín de la Patria y han callado su llanto por nuestros hijos, por los hijos que dejamos allá, olvidamos todas esas cosas y ponemos por delante el deber que nos corresponde con este pueblo, y aquí nos mantendremos firmes, agradecidos por esta obra tan hermosa que se inaugura hoy, que quisiéramos que muchos pueblos pobres pudieran tener la oportunidad de poder atender sus hijos y atender a sus madres en un lugar tan hermoso como este.

Nuestras más sinceras gratitudes por todas sus atenciones y por todos los beneficios y toda la misión que desarrollamos en este pueblo.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Oye qué bonitas palabras, compañera.

¿Y tú cómo te llamas hermana?

Ana Luisa Serrano: Soy la coordinadora de los médicos del Municipio Alberto Arvelo, de la Parroquia Sabaneta, mi nombre es la doctora Ana Luisa Serrano.

Presidente Chávez: ¡Ana Luisa! Tú estás en Sabaneta de Barinas. Desde aquí mi saludo.

Ana Luisa Serrano: De la tierra de usted, Presidente.

Presidente Chávez: Sí, de la tierra de la Patria chica, pues, allá en Sabaneta. Desde aquí mi saludo. Aprovecho la mención que tú haces de mi querido pueblo para saludar desde aquí a todo el pueblo de Sabaneta, allá en el Municipio Alberto Arvelo Torrealba. Y aquí está su alcalde, Noél Samudia.

Bueno, mira, Ana Luisa, y tú tienes cuántos hijos.

Ana Luisa Serrano: Tengo una niña de 7 años, y ella vive muy orgullosa de que yo esté aquí cumpliendo con esta misión, ella lo ama mucho a usted y ama mucho a nuestro Presidente, ama mucho al pueblo de Venezuela y es una niña destacada en la escuela y hoy tiene su autoestima bien elevada, gracias a esta misión tan hermosa que nosotros estamos cumpliendo en este lugar.

Presidente Chávez: Que linda y cómo se llama tu niña.

Asistentes: Aplausos.

Ana Luisa Serrano: Mi niña se llama Ana Mirta Palomo Serrano

Presidente Chávez: Ana Luisa, Ana Luisa ¿no?

Ana Luisa Serrano: Ana Mirta.

Presidente Chávez: Ana Mirta. Desde aquí, como se que allá en Cuba nos están bien y oyendo, un beso para Ana Mirta allá. ¿En la Habana está ella?

Ana Luisa Serrano: Está en la provincia de Pinar del Río y un agradecimiento y muchas gracias a usted y a todo el pueblo de Venezuela.

Presidente Chávez: Pinar del Río. Gracias a ti Ana Luisa, médica cubana, madre cubana latinoamericana y bolivariana, ejemplo de revolucionaria, ejemplo a seguir, lo ha dicho ella, lo ha dicho ella tomando la palabra de Bolívar: “Cuando el clarín de la Patria llama hasta el llanto de la madre calla”.

Y Martí, estaba yo recordando hace unos días la última carta que Martí le envía a su madre, poco antes de caer en combate allá en Dos Ríos, luchando por la libertad de Cuba y de América Latina y le dice que bueno él está preparándose para el sacrificio José Martí, porque José Martí era crístico, en el sentido del termino crístico, no sólo cristiano, crístico porque iba por el camino de cristo pues, tenía por dentro el sacrificio y lo asumió y los acepto, era crístico José Martí, anunció su propia muerta, camino hacía su propia muerte, el Che Guevara también era crístico, el Che Guevara se despide también, adiós, le escribe a sus padres: Siento una vez más bajo mis piernas el costillar derocinante y le escribe a Fidel y se despide: mi último pensamiento será para ti, el estaba anunciando su muerte, salió a buscar su muerte, era crístico, como Cristo, Cristo salio y dijo: Aquí estoy, aceptó su muerte antes de morir.

Y Martí una carta linda, dolorosa a su madre en la despedida, el hijo que se despide orgulloso de su madre y diciéndole que siempre la llevará en su corazón, yo por ejemplo tuve la dicha de que el 11 de abril a mí como que me invadió lo crístico, Carrizales, de repente me sentí crístico. Dije, bueno, me toco ya, y así pensé, hasta aquí llegué y tuve la dicha de contar con mi madre allí al lado, Dios me dio la oportunidad, aquella noche llegó mi madre allá en el despacho cuando ya yo me entregaba y entró de repente como un rayo y le habló a unos golpistas y me dijo a mí, me habló, nunca olvidaré mientras viva muchas cosas de mi madre, pero esa fortaleza de espíritu de aquel día, me vio derrotado, seguramente me vio tirado en el suelo y me dijo: anda y tu pueblo estará siempre contigo. Te amo Elena.

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: Así que Barrio Adentro, Barrio Adentro, vida adentro, pueblo adentro y el plan continua, la misión continua ahora nos estamos extendiendo Barrio Adentro, estamos extendiéndonos y profundizándonos, ha comenzado un nuevo programa dentro de la Misión Barrio Adentro, ya lo tenemos consolidado y en empuje por eso es que a partir de hoy lo anunciamos porque hasta ahora veníamos avanzando, haciendo ensayo, haciendo mediciones, instalando equipos, haciendo cálculos logísticos y ya el día de hoy podemos decirle a Venezuela que tenemos en marcha el programa odontológico dentro de la Misión Barrio Adentro y esta es una cosa muy importante y está entrando ya en marcha el programa oftalmológico, ya en odontología por ejemplo antes de pasa en vía microondas hasta Maracaibo, dentro de unos minutos estaremos en Maracaibo, dentro de un momento, para por vía microondas anunciar al país e informar al país de este nuevo programa en barrio Adentro el programa de odontología de la Misión Barrio Adentro comenzó el primer ensayo el 28 de octubre de 2003 y fue el Estado Zulia el pionero, allá donde tenemos a ese excelente candidato a la gobernación, el General Gutiérrez, el General del pueblo y pronto estoy seguro que será gobernador, allá comenzamos el programa con 213 odontólogos, el Cuba utilizan la expresión estomatólogo, los estomatólogos cubanos.

213 comenzaron allá en el Zulia, con los recursos necesarios para iniciar este programa en comunidades muy excluidas, muy pobres, el 8 de diciembre pasamos a una segunda etapa de la prueba, el programa lo extendimos a los Estados Lara, Yaracuy, Falcón, Cojedes, Mérida, Portuguesa, Barinas, Táchira, Apure y Trujillo, en diciembre, pequeños grupos de odontólogos, luego el 9 de febrero comenzó el plan, se extendió a los Estados Anzoátegui, Carabobo, Monagas, Sucre, Bolívar y desde el 29 de abril también están funcionando ya sillones de odontología en el Municipio Libertador allá en Caracas y en el Estado Miranda, en la Gran Caracas, con lo que se logra hasta el día de hoy una cobertura en 18 estados del país, sobre todo en los sitios más pobres.

Hasta ahora tenemos y hay algo muy importante que quiero resaltar, 260 odontólogos venezolanos vamos a aplaudir a estos odontólogos venezolanos. Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Que se han incorporado al programa odontología a la Misión Barrio Adentro y 1.327 odontólogos cubanos y cubanas, junto a 4 técnicos en prótesis, que han llegado de Cuba, la atención brindada es de nivel primario, hay especialistas, profesores, labores educativas, que consolidan la calidad y profesionalidad de los servicios que se brindan a estas poblaciones.

¿Con qué recursos materiales contamos hasta ahora?, además de ya 1.327 estomatólogos, odontólogos cubanos y cubanas y 260 venezolanos, con los técnicos y personal de asistentes, hasta ahora contamos oigan bien la cifra porque estamos arrancando firme y extendiéndonos por todo el país, 1.330 sillones de odontología, esos sillones vienen equipados con todo, incluso traen la energía, la fuente de energía para aquellos sitios donde no hay, ¿cómo se llama? compresor, el compresor, agua.

¡Qué más, Róger!

Mira, perdón doctora, cómo es tu nombre.

Doctora Capella: Yo soy la esposa de Róger.

Presidente Chávez: ¡Ay Dios mío! pero cómo es posible, cómo es posible, que omisión tan grave. Felicitaciones chica ¿y tu eres odontóloga verdad? bueno a ver, asesóranos pues.

Doctora Capella: Bueno Presidente, realmente es una satisfacción para todos los colegas venezolanos, tener este grupo de colegas cubanos con los cuales nos estamos incorporando a trabajar, realmente la misión es muy bella porque es tratar de devolverle la sonrisa al pueblo venezolano, pero una sonrisa como debe ser como usted la prometió. No solamente que tengamos una salud bucal, sino que también tengamos parte estética para poder sonreír bien, yo creo que esa fue una promesa y debemos cumplirla y además que es un compromiso, porque yo creo que se da todo el mundo cuenta cuando entrevistan a estos canales de televisión a la gente del pueblo, siempre entrevistan a la gente sin dientes, eso no puede ser, realmente tenemos que devolverle la sonrisa pero una sonrisa que se sientan orgullosos como buen venezolanos, así que yo felicito a este gobierno bolivariano por esta motivación y por este gran esfuerzo que estamos haciendo, yo estoy tratando de ayuda a mi esposo en esta labor y realmente yo creo que lo vamos a lograr, así que adelante. Muchas gracias.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Bueno muchas gracias señora Capella, y odontóloga, se están incorporando así como la doctora Capella, esposa de Róger, muchos odontólogos venezolanos hasta la novia de mi hijo, ella es técnica, ¿cómo se llama? Ah. Mecánica dental.

Doctora Capella: Ellos son los que elaboran las prótesis, todo lo que es aparatología.

Presidente Chávez: Correcto ella está emocionadísima y quiere trabajar en Barrio Adentro. Mi sobrina Elena la hija mayor de Adán nuestro embajador en Cuba, anoche echamos una partida de bolas criollas y Adán fue el gran ausente, lo extrañamos, porque Adán, él arriba bien pero le gusta bochá, le encanta bochar y el promedio que tiene Adán es que de 40 boches el pega 1, guerra sucia, desde aquí saludamos a nuestro embajador en la Habana Adán Chávez.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Pero, si anoche nos reunimos a conversar, a trabajar un rato y entonces vino la idea de hacer una partida de bolas criollas y les voy a decir algo, esto si es en serio, anoche vimos y nos quedamos boquiabiertos, yo jamás había visto un boche como ese desde que mi papá era bocheador.

Papá ¿tú bochabas allá bajo el samán? ¿Cómo se llamaba la cancha del samán?. La cancha del samán si, cerca de Camoruco, acá chico, la cancha de Las Carolinas, pero en aquel tiempo habían era unos samanes, donde esta, cerca de donde estaba la planta eléctrica, ahí, y una caja de agua, por allí había donde, un mamón grandísimo, allí jugaban bola ustedes, yo iba de niño, mi papá era bochador, si papá bochaba y me acuerdo cuando decía, como que era tu compadre el padrino de nacho, Luis Mabual, mi padrino, era quien dirigía y me acuerdo que yo niño allí viendo carajito la vaina, entonces decían allá Hugo Chávez boche, yo me emocionaba y me paraba a ver, y un boche clavado jamás se me olvidará mi papá un boche clavado, él tenía que bochar la roja y la roja estaba delante de dos verdes y él tenía que sacar la roja, y la sacó clavada, yo aplaudí no se por cuantos minutos.

Pero anoche yo vi un boche papá igualito a ese lo dio Luis Reyes Reyes, un boche clavado, además largo el boche, largo el boche, largo, que nos clavava, y nos dejó no out.

Bueno volvamos entonces a la sonrisa feliz, la sonrisa feliz de trata de un esfuerzo en el cual estamos comprometiéndonos todos, porque ciertamente uno ve, uno ve por ejemplo gente ya de cierta edad, de la tercera edad, bueno que perdió los dientes pues, perdió los dientes y como le cuesta comer, masticar, eso afecta a salud y también ente joven que perdió un diente que perdió 2 piezas dentales y un niño que se partió un diente y bueno no tiene dinero, pero nosotros vamos barrio adentro, va, ya comenzamos a darle un tratamiento bucal humanitario a toda nuestra gente, hasta ahora tenemos 1.330 sillones, 526 autoclaves, 510 amalgamadores y 361 compresores, además del instrumental, insumos y medicamentos necesarios para la prestación de todos estos servicios, hasta ahora, se han realizado 662 mil 800 consultas odontológicas, para una productividad diaria de 13,9 pacientes por sillón, es decir 14, redondeando, 14 pacientes por sillón diariamente, acciones preventivas, 610 mil actividades educativas, 47 mil aplicaciones de lacar fluor, 162 mil exámenes bucales, para la detención precoz del cáncer bucal, se detectaron 634 pacientes con lesiones en la mucosa bucal, que representa un 0.4 de positividad indicador elevado al compararlo con patrones internacionales.

Las acciones curativas estuvieron encaminadas a la solución de la necesidades de tratamiento acumuladas hasta la fecha con las dificultades de accesibilidad a la atención odontológica de estas poblaciones, se realizaron, hasta ahora, 430 mil 700 obturaciones, 94 mil extracciones, 10 mil pulpotomías, ¿Qué será eso? pulpotomía, aquí no le pusieron acento, explicanos chica qué es pulpotimía.

Doctora Capella: La pulpotomía es la extracción de la pulpa de la cámara, de la corona del diente, eso se hace más que todo en niños cuando hay inflamaciones de la pulpa para eliminar el dolor, pero se llama pulpotomía.

Presidente Chávez: Pulpotomía, tu eres mi asesora aquí, de Róger, y mi asesora. Oye con razón Róger está tranquilito allí desde que llegó, el es muy inquieto y camina mucho en los Aló Presidente y camina para allá, está quietito allí, ¿qué tal Róger?

Ministro de Salud Róger Capella: Todo muy bien acompañándolo en este programa y muy emocionado con este hospital materno infantil que ha sido una lucha del gobierno regional que hemos apoyado con fuerza, y justamente con todos esos esfuerzos hoy esta inaugurando para, no solo para el pueblo de Barinas sino para toda la región y una referencia para toda Venezuela, además Presidente para también poder anunciarle al país el programa vida que es la estrategia de estamos desarrollando en el Ministerio de Salud, en función de bajar las tasas de mortalidad en materno infantil y hoy justamente creo que estamos honrando ese programa y con nosotros está también en el Aló Presidente el equipo técnico nuestro que ha venido trabajando y desarrollando toda la fundamentación del programa vida, para poder lograr bajar la cifra que tenemos de mortalidad materna y materno infantil, esto es un símbolo para que sea una referencia para toda Venezuela, la medida que queremos impulsar en cada uno de los hospitales y lograr un objetivo este año.

Presidente Chávez: Róger cuántos hospitales materno infantiles parecidos a este tenemos en Venezuela.

Ministro de Salud Róger Capella: Presidente con esta calidad de hospital no tenemos ninguno yo creo que este es el primero.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Aquí se invirtieron más de 20 mil millones de bolívares, creo que 22 mil, y el Ministerio de Salud ahora ha aportado para los primeros meses de funcionamiento 3 mil millones de bolívares.

Ministro de Salud Róger Capella: Presidente, efectivamente estamos buscando todos los rinconcitos de nuestro presupuesto, los recursos para poder garantizar el funcionamiento de este hospital y tenemos la seguridad que vamos a salir adelante estamos convenidos del éxito de este hospital dado que aquí se unió diferentes esfuerzo y hemos seleccionado equipos, un recurso humano de primera calidad, de gente bien comprometida con este proceso, gente dispuesta a sacar adelante este hospital y transformar una referencia nacional.

Presidente Chávez: No se te olvide Róger que si no consigues en ese rinconcito yo tengo allá un colchoncito debajo del cual tengo un dinerito, no, yo recuerdo que mi papá me decía en diciembre fue y de la agenda bolivariana para la coyuntura del año pasado, le asignamos unos recursos para terminar esta obra, fue como lo último que faltaba para la planta física, luego venía el equipamiento, entonces tuvimos haciendo esfuerzo desde el gobierno regional el gobierno nacional para completar el equipamiento que es muy, bueno muy moderno y ahora bien el funcionamiento, todo estos recursos pues, por eso es que los gobiernos neoliberales sencillamente abandonar la salud, porque ellos se dejan llevar por el mandato de Fondo Monetario Internacional que es el mandato imperial.

El mandato imperial es que no hay recursos para la salud pues, que el pueblo vea como hace, que hay que ir a pagar a la clínica, que el estado no debe meterse en eso, que hay que privatizar, bueno esa es la ley de la selva, sálvese el más fuerte pues, sálvese el que tenga billuyo, porque el que no tenga billuyo, pierde todos los dientes, pierde las manos, se va muriendo poco a poco, como decía Róger Capella, ministro y revolucionario, revolucionario primero y después ministro, igual que yo revolucionario, presidente por circunstancias, pero revolucionario en esencia, que es lo que somos nosotros.

Bueno así que quiero decirle a gobernador de Barinas y a todo el pueblo de Barinas que yo garantizo los recursos para funcionamiento de este hospital materno infantil

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Primero el ministro y después yo, yo estoy en la reserva, allí en la retaguardia, oye por cierto que no han ido los diputados de oposición que ofrecieron una comisión de la asamblea de oposición que iba a ir a revisar mi colchón, a ver ¿cómo es eso que Chávez tiene plata bajo el colchón? Vayan que allá se van a conseguir una platica, no para ustedes por supuesto es para el pueblo y está creciendo la platica baja el colchón, está creciendo la plata bajo el colchón.

Bueno y todo esto va todo, todo los recursos extraordinarios que nosotros podamos por allí reservar, recoger, rebuscar, conseguir eso va directo vía satélite al pueblo venezolano que es el dueño y merecedor de una vida mejor, salud, educación, dígame las escuelas bolivarianas, le dije a Aristóbulo que aligeráramos la construcción de escuelas bolivarianas porque tengo una platica por ahí Aristóbulo, para más escuelas bolivarianas, haber si llegamos a ¿cuántas me dijiste que ibamos? Para 3 mil 500 ¿no?

Aristóbulo Isturiz: Usted me dijo para llegar a 4 mil. Todos los jefes de zonas ya fueron incluidos Presidente para ir levantando por municipio escuela, ampliándolas no con nuevas aulas, cocinas pudiéramos hacer las bolivarianas, este viernes debo tener la nómina completa.

Presidente Chávez: Te encomiendo una que quiero que vayamos a inaugurarla cuando este lista, pero hay que construirla completa allá en Tacagua donde fui anteayer, ellos tienen unas casa viejas, ellos tienen unos caserones allá como escuelas y hay muchos niños, Tacagua Vieja si.

Aristóbulo Isturiz: En Tacagua vieja hay problemas de estructura allí no podemos construir. Hay problemas de estructura.

Presidente Chávez: Si pero estamos delimitando cuál es el problema de estructura, cuál es el sitio, yo le pedí a Julio Monte, que por allá lo estoy viendo por cierto que hagamos así como la delimitación de la frontera, no, yo quiero delimitar con hitos la zona donde hay la falla estructural que es la falla de Tacagua porque hay un mito sobre esa falla que si va desde Catia hacía Maiquetía dicen unos, pero eso hay que delimitarlo exactamente.

Aristóbulo Isturiz: Si es en Tacagua vieja si se puede

Presidente Chávez: Es el Tacagua Vieja, correcto, gracias Aristóbulo. Así que todos esos recurso, por ejemplo el Seniat, vean hay esta el capital Vielma Mora, el Seniat ha recogido en el primer cuatrimestre del año 1 billón punto 7 de bolívares más del que estaba en la meta, del presupuesto, yo llamé a Tobías Nóbrega anteayer cuando tuve el informe y le dije, bueno vamos ahora a reunirnos para ver hacía dónde vamos a dirigir ese recurso extraordinario, claro hay un bojote de deudas, claro hay muchos huecos que tapar pero hay que darle prioridad a la obras que van dirigidas al pueblo, salud, educación, vivienda, vivienda, infraestructura, la vialidad agrícola, los créditos para los pobres etc.

Bueno allí va con el favor de Dios, Dios y la Virgen, bueno entonces estamos apunto de pasar a Maracaibo, estamos listos muchachos, vamos a ver en Maracaibo está, estamos anunciando este programa hoy por primera vez en publico, por eso le doy tanta importancia al programa de odontología. Barrios Adentro, Sonrisa Adentro, allá en Maracaibo están los odontólogos de la Misión Barrio Adentro, Bartolo Paredes Coordinador de la Misión Barrio Adentro en el Zulia, la Doctora María Elena Zambrano coordinadora regional de odontología de Barrio Adentro en Maracaibo, Marisol coordinadora regional también de odontología por Cuba y Wilfredo Ramón Silva el Comandante de la primera División de Infantería y de la Guarnición de Maracaibo, vámonos pues, vía satélite los acontecimientos en plenos desarrollo Walter Martínez. A Maracaibo.

Bartolo Paredes: Buenas tarde Presidente un saludo y un abrazo fraternal. En primer lugar quiero felicitar y abrazar y darle un fuerte beso a todas las madres que nos han dado este ser y que en estos momentos estamos con felicidad, pero tenemos que seguir la lucha todas las madres de Venezuela.

En estos momentos nos encontramos acá con el General Wilfredo Silva, un comandante del pueblo venezolano, un comandante patriota, tenemos al comandante General de Brigada Castor Pérez, de la Guardia Nacional; a la compañera odontólogo Maria Elena Zambrano coordinadora de Barrio Adentro de odontología; a la compañera cubana y hermana Marisol, al compañero coordinador de la misión cubana de la brigada cubana Ángel Gor, al compañero Mogollón, mayor del Ejercito, responsable, y aquí estamos Presidente y a todo este pueblo hermoso que nos ha dado esta oportunidad para expresar todo.

Presidente Chávez: Bartolo ¿no? Fíjate, nos interesa mucho que nos expliquen los detalles del Programa Odontología en el Zulia. ¿Dónde está el sillón? ¿Dónde esta la unidad odontológica allí? ¿Quién nos va a explicar? la doctora, la doctora Zambrano, la coordinadora de Odontología de la Misión Barrio Adentro. A ver.

Maria Elena Zambrano: Señor Presidente, aquí estamos en el municipio Maracaibo en la Parroquia Coquivacoa, en el Barrio Lago y Sol en uno de los puntos odontológicos de la Misión Barrio Adentro, donde laboran odontólogos venezolanos junto con los odontólogos cubanos, en estos momentos están haciendo unos pacientes, muchos de estos odontólogos son madres, tenemos representantes de unos odontólogos venezolanos de la etnia wayúu que también están incorporados a esta misión de forma voluntaria.

Presidente Chávez: Necesito saber si ella me está oyendo. Alguien que me ayude aquí. ¿Tú me estas oyendo María Elena?

Maria Elena Zambrano: Quiero decirle señor Presidente que no.

Presidente Chávez: ¿Dónde está el equipo? Vamos a ver llamen por teléfono allá a ver qué es lo que está pasando. ¿Tú me oyes Maria Elena? ¡María Elena! ¡María Elena! ¿Tú me oyes, Maria Elena?

María Elena Zambrano: Señor Presidente le estoy escuchando.

Presidente Chávez: ¿Tú me oyes, María Elena?

Bueno estamos viendo allí las imágenes, están en plena consulta odontológica. Ella ha dicho que hay incluso que hay una odontóloga wayúu, es posible que sea esa odontóloga que estamos viendo en la cámara, de un paciente allí está, cómodamente instalado, cómodamente instalada incluso me han dicho que no duele nada, hay gente que le tiene miedo a la silla odontológica, gente que le tiene miedo chica a la silla odontológica. ¡Ah! no se atreven a sentarse a la silla odontológica sino cuando llegan al extremo, que ya no hay más nada que hacer, uno de ellos se llama Hugo Chávez Frías.

Bueno ahí me han dicho que no duele nada. Estoy a punto de ir por allá.

Julio Montes ¿tú también le tiene miedo a la silla? A la silla, a la silla, pero la odontológica, a la otra no le tenemos miedo. Allá esta el ingeniero Julio Montes. Me han dicho que allí no duele nada.

Vamos a ver, vamos a ver. No, es una atención de primera, profesional, odontólogos, odontólogas. Lamento que tengamos algún problema técnico, pero estamos viéndolos desde aquí. Si ustedes nos están oyendo, a ver vamos a tratar de oírlos, la doctora que estaba con la palabra.

Maria Elena Zambrano: Si señor Presidente aquí estoy, ya lo estoy escuchando, señor Presidente

Presidente Chávez: ¡Ay Dios mío! parece que otra vez tenemos problemas. Alguna solución allá, aquella barra que tenemos por aquel lado.

Maria Elena Zambrano: Estamos trabajando desde el primero de diciembre de 2003 y necesitamos que usted apruebe la incorporación de los 120 odontólogos que necesitamos para darle cobertura a todo el Estado Zulia, ya que nada más estamos en 3 municipios del estado y necesitamos darle cobertura a todo el estado, nosotros ya tenemos los odontólogos que han llegado voluntariamente a introducir currículos y tenemos una lista de 447 odontólogos esperando.

Presidente Chávez: Bueno, ¿tú me estas oyendo? Nosotros te estamos oyendo, lo que no estoy seguro si tú me oyes Maria Elena.

Maria Elena Zambrano: Sí, señor Presidente, yo lo estoy escuchando.

Presidente Chávez: Quiero saludarle a todos allí el Ministro Capella me va a pasar seguramente muy pronto esa lista de solicitudes, o esa solicitud a la que tú te has referido, para aprobar la incorporación de los médico venezolanos, pero yo los felicito a ustedes, odontólogos y odontólogas venezolanos, por estar junto a los hermanos cubanos allí atendiendo a nuestro pueblo.

Mira María Elena allí está la doctora Lleras, que es cubana, de Barrio Adentro. Quisiera conversar con ella también. Me oyes Mary.

Doctora Lleras: Si le escucho señor Presidente.

Presidente Chávez: ¿Tu eres cubana no? coodinadora por Cuba.

Doctora Lleras: Coordinadora por la parte cubana, en la región Zulia, aquí le comentaba que nos encontramos trabajando desde el 5 de noviembre, en la Misión Barrio Adentro y a partir de diciembre se nos incorporaron los odontólogos venezolanos con los que mantenemos una misión muy bonita y muy importante aquí en el Zulia.

Presidente Chávez: Yo te ruego que les transmitas un saludo a todos los compañeros cubanos y cubanas, a los odontólogos que están cumpliendo esa tarea tan importante desde aquí les damos un saludo y un aplauso vamos.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Un reconocimiento especial a ese grupo de compatriotas venezolano, cubanos atendiendo a ese pueblo zuliano, allí están qué maravilla, allí están odontólogos y odontólogas venezolanos, odontólogas venezolanas y cubanos, sobre todo para atender al pueblo del Zulia y al pueblo de Venezuela.

Bueno un programa más que está consolidado. ¿Allá en Trujillo no ha llegado este programa Gílmer? También lo tenemos en Trujillo claro. ¿Cuántos odontólogos tenemos allá?

Gílmer Viloria, Gobernador de Trujillo: Tenemos hasta ahora 21 odontólogos cubanos.

Presidente Chávez: ¿Y cuántos sillones?

Gílmer Viloria, Gobernador de Trujillo: Hay alrededor de 12 sillones...

Presidente Chávez: Doce sillones en los sitios más pobres.

Gílmer Viloria, Gobernador de Trujillo: En los más apartados de la geografía de Trujillo.

Presidente Chávez: ¿Y en Lara cuánto tienes, Reyes?

Luis Reyes Reyes, Gobernador de Lara: Hay 63 odontólogos y 33 sillones. Ahora estamos construyendo un centro piloto…

Presidente Chávez: ¿Disperso en todo el Estado?

Luis Reyes Reyes, Gobernador de Lara: En todo el Estado. Y viene siendo el centro piloto, va a tener 20 odontólogos con sus 20 sillas.

Presidente Chávez: Y en Portuguesa, Antonia ¿tenemos cuántos?

Antonia Muñoz, Gobernadora de Portuguesa: Tenemos seis...

Presidente Chávez: ¿Seis sillones?

Antonia Muñoz, Gobernadora de Portuguesa: Seis médicos. ¿Cuántos son los sillones?

Presidente Chávez: Yo creo que Portuguesa es uno de los Estados que está comenzando.

Antonia Muñoz, Gobernadora de Portuguesa: Veintiuno.

Presidente Chávez: Veintiuno. Está comenzando ahí en Portuguesa.

Bueno y nos seguiremos extendiendo por todo el país y algo muy importante que decía la doctora Capella, ¿qué pasa? Yo le dije a Róger, necesito en presupuesto para comenzar de manera masiva, así como hemos estados haciendo lentes, de manera masiva, hemos repartido ya como 500 mil juegos de lente por allí estamos, y vamos a continuar, hay que ver lo maravilloso que es para un ser humano, que no puede ver bien ya, ponerse un par de lentes.

Ahora ¿cuánto cuesta un par de ente ahora? Más o menos cuánto.

Doctora Capella: Como 300 mil bolívares.

Presidente Chávez: Como 300 mil bolívares. Bueno imagínense ustedes una persona pobre que le alcanza a penas para la canasta alimentaria básica y los gastos elementales sencillamente se queda sin los lentes y hay que ver los maravilloso que es, bueno, ponerse unos lentes y mirar bien el rostro de la otra persona, de los hijos, de la personas queridas; mirar el paisaje, y bueno mirar las piedras de camino ¿no? si hay alguna culebra por allí atravesada, mirarla a tiempo. Y lo mismo sonreírse de oreja a oreja, la salud bucal eso es fundamental así que vamos a comenzar hacer prótesis de manera masiva, los ancianos, y todo aquel que necesite una reparación estructural, digamos, de la boca y del sistema dental. Con esta Misión Barrio Adentro, lo mismo la optometría, vamos, ya esta misión también comenzó, políticas revolucionarias para el pueblo, para la justicia social.

Yo quiero recordar solo aquí hoy día de la madre que ese es el corazón de la revolución, quiero recordarle a todos es bueno que siempre lo recordemos la transformación socio económica y aquí estamos restituyéndole al pueblo venezolano lo que le han negado durante tanto tiempo, aun nos falta mucho, mucho camino por andar apenas estamos comenzando, siempre lo he dicho y lo repito y lo repito, este gobierno concluirá el 10 de enero del 2007, ya soy precandidato, no es que soy candidato estamos lejos todavía pero como hay que andarle a las cosas con tiempo, estamos en el 2004 ya por mayo, 2005 habrá elecciones para la Asamblea Nacional, después de los de gobernadores este año, de alcalde y el 2006, es decir pasado mañana pues, habrá elecciones presidenciales, parece que frijolito se está preparando otra vez.

Frijolito te espero otra vez, llamase como se llama, saben que frijolito es una camiseta pues, el rostro de frijolito va cambiando, aunque parece que el frijolito original tiene ganas otra vez de llevarse una revolcada, bueno tendré que hacerlo otra vez y los frijolitos que vayan saliendo, que vayan pasando uno por uno o como ellos quieran, todos juntos de apillote, o uno por uno.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Como ellos quieran. Maisanta, tenía un dicho: “Maisanta que son bastantes y van a caer de apillote”. de apillote o uno por uno eso lo deciden ellos.

Ayer parece que no les fue muy bien en el simulacro ese que hicieron, bueno información estadística hablando de esa batalla, hay un tema de esta batalla o un frente de esta batalla que es esencia y yo siempre le digo a mis compañeros de gabinete, a gobernadores no se olviden de la batalla comunicacional, porque esa batalla comunicacional es, o ese frente comunicacional es bueno uno de los más delicados, es un frente en el cual además estamos en desventaja porque Arcadio tiene un gran poder comunicacional a nivel nacional y a nivel internacional y nosotros el poder mediático nuestro es muy limitado y se limita sobre todo al interior del país y por supuesto impactos internacionales pero nuestros adversarios internos y externos tiene una gran ventaja comunicacional y utilizan a tergiversación para engañar a millones de personas en el mundo acerca de lo que en Venezuela está ocurriendo.

Yo además quería agregar algo antes de pasar a este tema comunicacional, relacionado con la presencia aquí en Barinas, allá en Maracaibo y en toda Venezuela de los médicos cubanos de las medicas cubanas, los odontólogos y odontólogas cubanas, recuerdo la cumbre de Monterrey cuando en ausencia del presidente cubano el presidente de los Estados Unidos arremetió contra Cuba, también contra Venezuela pero estaba yo ahí podía defenderme, me pareció cobarde además, así que en mis palabras en la primero oportunidad que tuve yo hice un reconocimiento especial al Cuba, al pueblo cubano y al gobierno cubano, y dije por qué delante de todos los presidentes incluyendo por supuesto al de los Estados Unidos de Norteamérica, yo aquí quiero ratificar nuestro apoyo al gobierno cubano, nuestro apoyo al pueblo cubano y a la revolución cubana.

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: Los ratificamos. Nosotros no tenemos complejo de ningún tipo y sobre todo ahora cuando por una parte el gobierno de los Estados Unidos presionando por aquí, presionando por allá, obteniendo votos bajo presión, muchas veces, pues logra una pírrica condena, condena, imagínense ustedes condena a Cuba por violación de derechos humanos, bien dice la Biblia, antes de ¿cómo es?, criticar la paja en el ojo ajeno mira la viga que tienes en el tuyo.

Ningún gobierno del mundo tiene moral para condenar a otro, por violar derechos humanos, vaya usted a saber el gobierno de los Estados Unidos condenando el de Cuba por violar los derechos humanos, váyase usted a ver las mil vigas que tiene el gobierno de los Estados Unidos por violación de los derechos humanos, en su propio territorio y en mundo entero, con qué moral va a venir el gobierno de los Estados Unidos a condenar a Cuba ni a nadie, por violar derechos humanos.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Y desde aquí lamentamos, bueno lamentamos que halla gobiernos de este continente que se presten para la jugada del imperio, como bien lo señaló Fidel Castro en su discurso del primero de mayo en La Habana, hay gobiernos que ese prestan, mire yo he tenido que llamar presidentes de este continente algunos ya se fueron, porque yo vengo quedando antiguo ya Carrizales, apenas tengo cinco años aquí pero a la hora de reunirnos el único más antiguo aquí es Fidel, alcanzar a Fidel en antigüedad nunca pretenderé hacerlo, pero yo me pongo a verle la cara a todos los presidentes del continente, no hay ninguno más antiguo que yo, y Fidel está en una isla así que no es del continente. Hablando de la América Latina.

Entonces uno ya va viendo caras que llegan, caras que se van, pero sobre todo algunos que ya se fueron y uno que todavía está, yo he tenido que llamarlo y hablar pero muy firmemente, a veces despertar una persona por teléfono. Una vez le dije a un Presidente de un país latinoamericano, mire usted no se meta mas con mi país, usted respete a Venezuela que yo con el suyo no me meto.

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: Así mismo, usted no puede meterse con los asuntos internos de Venezuela, arregle su problema primero, tiene que haber respeto, entonces hay gobiernos que, lo que dijo Fidel Castro es verdad hay gobiernos que se prestan a veces porque los presionan, a veces porque dependen de un crédito del Fondo Monetario Internacional, a veces para que los aplaudan y sean los chicos buenos del barrios, los Estados Unidos, incluso lo dicen, ellos nos ven a nosotros como el barrio, esto es como un barrio para ellos y ellos se sienten el chico fuerte de barrio, el muchacho de la película pues, Superman del barrio con ellos nadie se puede meter.

Vean ustedes entonces quieren condenar a Cuba por supuestas violaciones a derechos humanos y quién condena a los Estados Unidos por violación de los derechos humanos de Irak, nadie se atreve pues aquí se nos atrevemos Venezuela condena al gobierno de los Estados Unidos por las violaciones de los derechos humanos en Irak, nosotros los condenamos.

Asistentes: Aplausos. ¡Alerta! ¡Alerta! Alerta que camina, la espada de Bolívar por América Latina.

Presidente Chávez: Es una cosa horrorosa lo que están haciendo en Irak y en el mundo en Guantánamo, ahora fíjense ustedes que el gobierno de Cuba, oigan esto, el gobierno de Cuba solicitó a la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas la misma que condenó pírricamente a Cuba por presiones de los Estados Unidos, el gobierno de Cuba estaba solicitando que esa comisión estudiara la violación de los derechos humanos en Cuba pero en Guantánamo, Guantánamo donde allí han desaparecido prisioneros, bueno quién sabe cuántas cosas que no salen publicadas nunca le harán o le habrán hecho a los prisioneros de Guantánamo, y la comisión, el gobierno cubano tuvo que retirar la solicitud porque no había ninguna voluntad para investigar en Guantánamo, Naciones Unidas entonces a veces da asco ver como hay países, países de este continente de América Latina sobre todo, que se prestan para condenar a Cuba allá en Naciones Unidas, pero no se atreven pero ni siquiera con el pétalo de una rosa a decir, yo creo que ni a pensar no sea que vayan, a lo mejor ellos creen que les leen la mente, no se atreven ni siquiera a decir pero ni la o por lo redondo, a protestar, a reclamar o a solicitar algo que tenga, que pueda afectar a los Estados Unidos, fariseísmo hipócrita como diría el padre redentor Jesús de Nazaret.

Entonces precisamente en estos momentos cuando el gobierno imperial de Washington amenaza de nuevo al pueblo cubano, es una cosa grosera de verdad, ese documento que ha hecho publico el gobierno de los Estados Unidos es un atropello a la soberanía de Cuba, ¿cómo es posible que un gobierno como el de los Estados Unidos diga que va a colocar unos aviones, aviones Hércules para asegurarse que le lleguen los mensajes de lo que ellos llaman Radio Martí, al pueblo cubano?, emisoras ilegales violando la leyes de las telecomunicaciones internacionales, ningún estado puede hacer eso contra otro estado, eso se llama terrorismo de estado, incitando a que maten al presidente cubano, incitando a que lo derroquen, incitando a la violencia eso es terrorismo de estado, terrorismo, el gobierno de Washington dice que tiene una lista del mal, de los terroristas, de los estados terroristas, anótense de primerito ustedes pues, el primero en esa lista tiene que se el gobierno de los Estados Unidos, el gobierno terrorista.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Debe ser el primero que encabece la lista pues, además lo hacen publico ellos mismo, ni siquiera lo hace, bueno cuántas cosas no hacen en secreto, esto es lo que hacen publico, ahora han establecido una limitación para que los cubanos que viven allá en los Estados Unidos viajen a visitar sus familiares, solo pueden visitarlo a familiares directos, es decir si un cubano en Estados Unidos tiene una tía, un tío se le muere un familiar no tiene derecho a ir a ver el enfermo, la familia o los han limitado algunos recursos muy humildes, unos dólares que puedan ganarse allá mandárselos a los familiares en Cuba, los han limitado, ahora como el gobierno de los Estados Unidos en ese documento de atropello contra Cuba, además una cosa hasta jocosa, el gobierno de los Estados Unidos ha dicho que una vez que salga Fidel Castro del gobierno y se instale un gobierno de transición entonces ellos van ayudar a Cuba para vacunar a los niños cubanos.

Señor Bush porque no busca usted una tabla para que vea que donde tiene que vacunar es allá en Estados Unidos a los niños pobres allá si, tienen que lanzar campañas de vacunación porque han privatizado una parte de la salud y hay millones 40, 30 millones de pobres en Estados Unidos que perdieron el derecho a todo, así que la campaña de vacunación que está anunciando Bush cuando se vaya Fidel debería comenzarla mañana mismo hoy mismo pero en los Estados Unidos para devolverle la salud a los niños pobres de los Estados Unidos, sobre todo.

Es una cosa jocosa que además refleja un profundo desconocimiento, ofreciendo ayuda para campañas de vacunación en un país que vacuna a todos sus niños en el momento que nacen y a los largo de toda su vida le garantiza la salud gratuita y obligatoria, y además aporta recursos para otros países como Venezuela aun cuando el caso nuestro no es único en el mundo, África, Centroamérica, Sur América y el Caribe han sentido el apoyo de Cuba durante muchos años.

Pero termino el comentario haciendo la siguiente observación, como además de todo el gobierno de Estados Unidos ha llamado a los gobiernos de la región a que apoyen su propuesta, a que apoyen su salvajismo, nos ha hecho un llamado pues, el señor Bush ha dicho que llama a los gobiernos vecinos, nosotros somos de la vecindad, a que apoyen el plan de los Estados Unidos, nosotros respondemos y nos mucho gusto que el presidente de México haya respondido que no apoyará el plan de Estados Unidos contra Cuba y que México no aceptará ni se incluirá en ese plan y que México respeta la soberanía de Cuba, eso hay que aplaudírselo al gobierno de México.

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: Pues nosotros nos sumamos y lo decimos desde Barinas hoy, no sólo, y esta es una respuesta a los Estados Unidos que nos ha invitado a que nos sumemos al atropello contra Cuba, no sólo no nos sumaremos jamás, eso lo sabe el mundo a un plan que implique el atropello contra, no sólo contra el pueblo cubano contra cualquier pueblo latinoamericano o cualquier pueblo del mundo, no sólo no apoyaremos ese plan de los Estados unidos sino que lo rechazamos y lo rechazaremos con toda nuestra volunta, con todo nuestro coraje y con todo nuestro sentimiento de fraternidad latinoamericana.

Nos ha llamado el gobierno de Estados Unidos, a los países de la región que no intercambiemos con Cuba, nosotros vamos a incrementar nuestro intercambio con Cuba este mismo año, vamos a incrementar nuestro intercambio, en ciencia, tecnología, medicamentos, en apoyo energético, en apoyo energético, en este momento por ejemplo estamos haciendo un estudio en la refinería de Cienfuegos, en Cuba tiene una refinería que hicieron los soviéticos y no la terminaron, y está paralizada, sólo operan algunas pequeñas cosas.

He ordenado a Pdvsa hacer una evaluación de la refinería a ver si es posible conseguir inversiones, recuperarla e integrarla al sistema al sistema de refinación del gran caribe, hace mucha falta, vean ustedes la crisis energética que tienen en los mismo Estados Unidos, la capacidad de refinación del área está muy limitada, no ha habido inversiones en muchos años y allá hay una instalaciones allí en Cienfuegos, bueno, nosotros estamos estudiando la posibilidad de incorporarnos a un negocio y otros negocios más en Cuba y también en Centro América y también en Haití.

En Haití en estos momentos tenemos congeladas las cosas porque no reconocemos el gobierno que impuso allí la invasión, el golpe de Estado contra Aristide, República Dominicana, en Suramérica, en Argentina, por allí vino el presidente Duhalde, presidente del Consejo ¨Permanente para Mercosur, estamos acercándonos mucho más a la Argentina y al Mercosur, la integración latinoamericana.

Bueno quería hacer ese comentario relacionado con la salud y con el tema de Cuba, la soberanía de los estados, la soberanía de los pueblos, pero yo estaba hablando de la batalla comunicacional.

La batalla comunicacional y la semana pasada hablando de CÑM que es la nueva forma que tenemos aquí de llamar a CNN, le agregamos un palito arriba de la N y un palito a la última N y la llamamos CÑM, ahora piense que puede significar eso, CÑM ha desatado una campaña contra Venezuela, yo quiero pedirle una opinión a Walter Martínez que es periodista internacional, de mucha experiencia y a estado en guerra, no haciendo la guerra sino reporteando la guerra, haciendo comentarios en el mundo entero y una gran experiencia y una solidez profesional incuestionable, sobre este asunto de los medios de comunicación y cómo se manipula a nivel mundial.

¿Está Walter por ahí?

Walter Martínez: Presente, Presidente, estoy a las 3:00.

Presidente Chávez: Si ya te veo a las 3:00, a las 3:00 de mi reloj.

Walter Martínez: Bueno, esto no es nuevo, CNN nos dijo, por ejemplo, que Peter Raned era el primer periodista y por ende CNN el primer canal que transmitía una guerra en vivo cuando estaba en Bagdad, cuando la primera guerra del Golfo y estaba el padre del Presidente Bush al mando, y eso es mentira, la primera guerra en vivo la transmitió Ivan Munrrow, subido en los techos de Londres con un largo cable y los micrófonos de la BBC.

Iván Murrow fue el padre de los modernos comunicadores audiovisuales, heredero de él fue el legendario Walter Coker, luego vino Dan Rader, y en aquel momento Ivan Murrow transmitió la batalla en vivo de la Real Fuerza Aérea con la luz base y fue realmente el primero, no Siderani de la CNN en Bagdad. Pero ahí se aplicaba el hecho de tener la tecnología necesaria. CNN en Bagdad tenía al hombre en el lugar adecuado y era el único que tenía un teléfono satelital que en ese momento era una tecnología de punta y tampoco era el único periodista occidental.

Pero aquí se aplica lo que venimos señalando desde hace décadas, hay dos teatros de operaciones, el teatro real, la crisis llámese militar, política, empresarial o lo que sea, y uno paralelo o alternativo en los medios de comunicación en un medio donde estamos en un mundo interconectado vía satélite y, se puede estar haciendo las cosas muy bien en el teatro de operaciones real y si no lo sabemos proyectar en el teatro de operaciones que significan los medios de comunicación en un mundo interconectado vía satélite, no le estamos ganando en ese lado, de la misma manera que si lo estamos haciendo mal y lo proyectamos bien, todavía tenemos tiempo que es uno de los elementos de la maniobra, tiempo y espacio.

Ahora, esta gente lo tiene claro, y el hecho es que Venezuela que debió tener sus satélite Simón Bolívar hace 30 años, pero eso no servía ni para cuentas secretas ni para ganar votos, dejó incluso de utilizar las órbitas que tenía.

Presidente Chávez: Déjame decirte algo Walter, estamos en conversaciones con el gobierno argentino. El gobierno argentino nos ha hecho una respuesta interesantísima, el Presidente Kirchner, quien estuvo aquí en la Cumbre del G-15 como tú lo sabes y lo viste y lo analizaste además, conversamos antes de la Cumbre allá en Palacio con Lula. Lula, Kirchner y este servidor hablamos de mucho más allá de lo que es el ALCA, Mercosur, Comunidad Andina, la integración estructural del Continente, y en eso estamos comprometidos. Lula ha dicho que cuando él se vaya del gobierno de Brasil quiere dejar al Brasil incorporado pero estructuralmente en una Suramérica unida, lo mismo ha dicho Néstor Kirchner, y lo mismo hechos dicho aquí, lo venimos diciendo desde hace varios años. Estos compañeros han llegado a reforzar esta posición, que es el mismo proyecto de San Martín, de la Patria Grande, el mismo proyecto de Bolívar, el mismo proyecto de Artigas, el mismo proyecto de O Higgins, el mismo proyecto de miles, de miles, pero he hablado de algunos de los que han descollado en la visión de hacer en Suramérica, sobre todo en Suramérica y el Caribe por extensión, pero Suramérica es como el corazón de la integración del Sur, del Sur del Continente. Entonces ese día, ya en la inauguración de la Cumbre, luego en las discusiones, por la noche conversé con Kirchner y con la Primera Dama argentina, la senadora Cristina Kirchner de algunos temas, por ejemplo el establecimiento de un canal de televisión del Sur.

Walter Martínez: Vieja aspiración latinoamericana señor Presidente.

Presidente Chávez: Sí, primero de Suramérica pero también del Africa. Un canal de televisión que abarque América, Asia, Africa, bueno pero comenzamos por América del Sur, entonces los argentinos han empezado a estudiar el tema y nos han ofrecido ahora, además de que estamos trabajando la integración en un canal de televisión también con Brasil, que nos incorporemos a su proyecto satelital. Ya tenemos una comisión trabajando con Jesse Chacón, pronto habrá una primera reunión en Buenos Aires. Los argentinos tienen un proyecto, lo ha recuperado Néstor Kirchner, de lanzar varios satélites y nos han ofrecido espacio para que nos incorporemos desde ahora mismo, para que Venezuela tenga pronto también su propio satélite. Esto te lo adelanto y además lo adelanto al pueblo venezolano y al pueblo suramericano, y estoy seguro que detrás de estos ejemplos de integración plena, seguirán sumándose otros países.

Walter Martínez: Resulta una paradoja, señor Presidente, que las noticias que nos llegan de América Latina nos tengan que llegar trianguladas desde el Norte, de Reuters, Londres o desde Washington a veces.

Presidente Chávez: Y además fíjate como llegan muchas veces, que es lo que quiero. Gracias Walter por los comentarios. Gracias Walter Martínez.

Mira, fíjate además esto, como llegan muchas veces.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Yo quiero recordar para que el mundo, porque este programa repito, es un programa mundial. Este programa lo están viendo y oyendo en Moscú, en Madrid, en Londres, en Washington, en Bogotá, en Buenos Aires, en Montevideo, en Brasilia, en Sao Paulo, y por supuesto en toda Venezuela, para que los pueblos de América Latina sobre todo, apreciemos mejor todas las componendas y las cosas que se esconden detrás de las cámaras de CÑM y de las caras risueñas de sus presentadores, y de su tecnología de punta y sus efectos luminosos y sus sonidos y todo esto. Eso es como Globovisión aquí y Venevisión, pero a nivel mundial. Es que tienen mas capacidad de engañar, de manipular, de favorecer lo que ellos quieren favorecer y de condenar lo que ellos quieren condenar, lo que una elite quiere condenar, y jugar, bueno, a obscuros intereses porque nunca dicen tampoco a qué intereses obedecen. Hablan de la libertad de expresión, pero eso es sólo la máscara, detrás de eso hay intereses que no son precisamente los intereses de los pueblos, los intereses de la libertad de expresión verdadera. No, siempre hay intereses ocultos allí. Decían Walter, que nos vengan del Norte. Vean, nos viene del Norte muchas veces el veneno.

CÑM tomó hace varios meses, con todo este tema del intento de imponernos un referéndum, porque aquí se ha intentado imponernos un referéndum; referéndum habrá aquí si la oposición puede. Yo dudo mucho que lo puedan hacer, pero ya veremos, pueden reparar el bojote de firmas que por ahí andan. Ya veremos, pero no porque nos impongan un referéndum. No. Aquí se impone sólo la Constitución y la Ley.

Pero vean ustedes, detrás de esta campaña, CÑM tomó esta fotografía, ustedes deben recordar el caso, a ver si podemos ampliarla está un poco pequeña. ¿No estará más grande por ahí? ¿Tienes algo más grande por ahí? Para ver.

Aquí está Jesse, aquí está vamos a ver. Pero aquí no está la foto que ellos publicaron, no la veo aquí, aquí está igual, mira, los soldados, ellos publicaron una foto, aquí está también los soldados. Bueno, fíjense, ellos tomaron esta fotografía que publicó una agencia internacional, Associated Press, eso fue en noviembre de 2003. Associated Press publica esta fotografía y una leyenda que dice así, esta leyenda la hemos ampliado aquí, la hemos amplificado aquí, traducción de la leyenda, ¿qué dice aquí en inglés? Aquí está traducida. Aquí dice: “Soldados venden pollos subsidiados por el gobierno, importados de Brasil, en un mercado levantado por el Ejército en una de las principales avenidas de Caracas, Venezuela”. Domingo noviembre 30, 2003. “El gobierno de Chávez anunció que se estaban vendiendo toneladas de alimentos de la cesta básica a precios reducidos en mercados en todo el país, mientras que la oposición conducía una recolección de firmas exigiendo un referéndum presidencial”. Esto fue durante los días de la recolección de firmas. Bueno, esta es una foto tomada en el sitio y unos soldados distribuyendo el pollo que se está vendiendo, que seguimos en este plan de los megamercados, los mercal y todo eso. CÑM agarró la foto y la mutiló y publicó una foto mutilada con la siguiente leyenda, como había tanta gente allí esperando para comprar el pollo, ellos publicaron: CÑM. “Opositores del Presidente de Venezuela Hugo Chávez esperan en línea, en Caracas para firmar una petición pidiendo la realización de un referéndum sobre el mandato del mandatario”. Y le ponen hasta otra fecha, primero de noviembre.

Bueno, vean ustedes, este es un ejemplo y esto lo pasaron no sé cuántas veces. Toman la foto, la mutilan, agarran lo que les conviene y cambian toda la realidad. CÑM.

Además de eso tenemos el cuento de la vaca. ¡Muuuucha vaca! ¿Dónde está el caso de la vaca Jesse? ¿Dónde están los documentos de la vaca? La partida de nacimiento de la vaca y todo eso.

Bueno, creo que tenemos un video. Yo la semana pasada estuve haciendo el comentario porque yo veo televisión, siempre vi televisión ahora con ojo de analista y voy tomando nota y comparo y tengo si, tengo dos televisores, por aquí me siento a recibir las cuentas de los ministros y muchas veces le quito el volumen, pero estoy aquí firmando y conversando y echando un ojo, y a veces, espérate un momentico, vamos a ver esto y le subo volumen por aquí, cambio a ver cómo están pasando en Vive Televisión y a ver que están pasando en el canal cual o tal, etc. Y sobre todo en las noches me gusta ver CÑM para ver como andan las cosas por ahí por el mundo, como ellos están exponiendo realidades, medias verdades y tratando de descubrir más allá la verdad, también miramos otros canales internacionales, pero como sabemos que CÑM nos declaró la guerra, entonces hay que mirar al adversario para ver por dónde viene.

Bueno, uno ve que de México publican Noticias, dicen: “Noticias de México” y eso es cada rato, y la Bolsa de Valores no sé qué más, y esto y entrevistan a un asesor y buscan direccionar casi siempre, van direccionando. De Estados Unidos por supuesto, de Irak publican algunas cosas, algunas cosas, últimamente publicaron las fotos, tenían que hacerlo. Los únicos que tienen la desfachatez de no publicar eso son los de aquí, porque aquí le ganan a CÑM. Aquí son CÑM al cubo, los de aquí: Globovisión, Venevisión, Radio Caracas, eso es el colmo de los colmos. Ahora ¿qué ocurre? Que ustedes vean una noticia de Venezuela o acerca de Venezuela en positivo en CÑM, jamás. Si alguien ha visto alguna, por favor, envíemela, del último año sobre todo. En lo económico todo el tiempo direccionado, y si hay algo positivo entonces empiezan a decir, qué cosa tan extraña en Venezuela ¿verdad? Decía hace poco un analista, esto si es extraño, en Venezuela con tanta inestabilidad y sin embargo mejoró la Bolsa de Valores, es una cosa extraña pero sin embargo, bastante estabilidad y ahí termina.

Bueno, lo último que pasaron fue, yo me reí mucho, de una vaca. Vamos a pasar el video de CÑM “La Vaca”. Adelante muchachos.

Video CNN:

Narradora: Una insólita iniciativa en Venezuela llevó hace un tiempo atrás a que una vaca fuera trasladada desde el campo hasta una zona céntrica de Caracas para que luego sea consumida su carne.

Daniel Garrido de la Cadena Venevisión nos cuenta más:

Daniel Garrido: Como si se tratara de un cuento fantástico, esta vaca apareció de un día para otro en pleno corazón de Caracas.

--Aquí se puede ver cualquier cosa ya.

Hombre: No hay otra manera de explicar eso.

Daniel Garrido: Su propietario es Elías, identificado con la revolución que encabeza el Presidente Hugo Chávez, quien asegura haberla traído del llano para su consumo personal. Esto motivado por la idea del mandatario venezolano de establecer pequeñas granjas en las ciudades.

Hombre: Eso es una maldad vale, eso es una criminalidad ¿cómo van a poner a un animal a llevar sol y agua y no le dan ni de comer?

Daniel Garrido: Al cabo de varias semanas, lo que son terreno abandonados se convirtió en una finca ganadera, vecinos de la zona protestan la permanencia del animal mientras su dueños se defiende.

Elías: Hay llamada telefónica de los vecinos que la vaca está perjudicando aquí, no veo de qué manera está perjudicando la vaca en este terreno. Primero y principal, este es un terreno municipal, pertenece al estado y nosotros también nos apegamos a eso que el terreno era del estado, nosotros más bien le estamos haciendo un favor al gobierno.

Daniel Garrido: Elías asegura que pronto compartirá la carne del bovino con las humildes familias que habitan un viejo edificio abandonado frente al establo improvisado. Por su parte la presidenta de la Sociedad Protectora de Animales rechaza la presencia de la vaca en la capital.

Presidenta Asociación Protectora de Animales: No es el sitio apropiado para tener una vaca realmente, no esto es algo insólito,. No, no debe estar allí y que el sueño tome conciencia de que no puede tener por capricho un animal en medio de la ciudad.

Daniel Garrido: Son muchos los que se han encariñado con la vaca y hasta ahora no ha podido ser decomisada porque su dueño cuenta con los permisos de sanidad animal correspondiente para su tenencia y traslado. El futuro de este animal es tan incierto como el hábitat que le rodea, para muchos realismo mágico, para otros pobreza y decadencia. Este es un reporte especial de Daniel Garrido de Venevisión desde Caracas. Venezuela para CNN El mundo informa.

Reportera CNN: Debemos contarle de que el tiempo en que fue enviado el reportaje hasta que ustedes llegaron a verlo, la vaca fue sacrificada y así nos despedimos hasta la próxima edición, gracias por haber estado con nosotros. Les habló Viviana Fernández, volveremos la próxima semana con más informes del mundo visto por sus propios ojos.

Presidente Chávez: Bueno, fíjense ustedes que son buenos analistas, porque el pueblo venezolano es un buen analista, detrás de esa cara bonita, detrás de esa presentadora y detrás del micrófono y la voz del caballero que estaba allí y detrás de la tecnología y todo el sonido y todo lo que le ponen hay una intención evidente: ridiculizar primero al pueblo venezolano; ridiculizar al gobierno venezolano; ridiculizar a Venezuela pues, porque por ahí vino el veneno, pareciera una anécdota jocosa, pero no, eso es lo que mira el mundo acerca de Venezuela, eso es lo que percibe el mundo acerca de Venezuela, bueno, los que ven CNN que son muchos en el mundo. Y entonces bueno, la Asociación de este joven que dice que trajo la vaca como un seguidor del gobierno de Hugo Chávez, quien ha estado propiciando las granjas en las ciudades. Y al final, como yo dije la semana pasada, la estocada, la vaca fue sacrificada.

Bueno, yo quería además para divertirnos un rato compartir la diversión con ustedes, pero más allá de eso, agregar un poquito más a un análisis de cómo las elites del mundo tratan de ridiculizar, de satanizar, etc, a un país que sencillamente no sigue los lineamientos del Imperio que ellos representan, Un país como Venezuela que ahora tiene una política económica absolutamente independiente. Nosotros no seguimos ni seguiremos mandatos ni de Fondo Monetario Internacional ni de Banco Mundial ni nada, un país que toma decisiones como el control de cambios y no les gusta a ellos. ¡Ah! porque ellos quieren libertad para mover sus capitales, para continuarnos explotando. Un país que toma decisiones políticas soberanas, independiente. Un país que está rompiendo con el mito del neoliberalismo. Un país que está rompiendo paradigmas, y un país y un proyecto, el Bolivariano, que a ellos no les interesa que funcione. A ellos, los que quieren dominar el mundo no les interesa que triunfe, les preocupa que triunfe este modelo, un modelo nacionalista, un modelo latinoamericanista, un modelo autónomo les preocupa porque atenta contra sus ambiciones sin límites de imponerle a todos nuestros países sus políticas imperiales. Bueno, quería hacer el comentario y cada vez que CÑM le he dicho a Jesse y a todos los equipos que estén pendientes, cada vez que CÑM saque algo sobre Venezuela de esta manera pues se le dará respuesta oportuna a través de Aló Presidente para que todo el mundo lo sepa, cada vez que Gustavo Cisneros, porque esta es otra cosa, Venevisión directo con CNN. He allí una alianza, Gustavo Cisneros y Venevisión aquí y CÑM en Atlanta. Es una línea contra Venezuela, por eso es que he dicho y lo ratifico que Gustavo Cisneros es enemigo de Venezuela y Venevisión y todo el poder que tiene Gustavo Cisneros lo está utilizando contra Venezuela. Eso no lo perdemos nosotros de vista un instante, quiero que lo sepan, no lo perdemos de vista un instante.

Bueno muy bien, así que pasamos entonces al otro tema que tenemos para hoy en Aló Presidente. Desde Maracaibo ya veíamos la Misión Barrio Adentro, el programa Odontológico. No sé si tenemos alguna llamada telefónica, que no me han pasado hoy. A ver si hay alguna llamada telefónica. Aló.

Gladis Magallanes: Aló muy buenas tardes señor Presidente,

Presidente Chávez: Buenas tardes, quién habla.

Gladys Magallanes: Gladis Magallanes, desde Maracay.

Presidente Chávez: Gladys, ¿estabas viendo lo de la vaca?

Gladys Magallanes: Sí, un saludo bolivariano Presidente. Te voy a pedir dos cositas y quiero que me la concedas por el día de las madres.

Felicitaciones a tu mami.

Presidente Chávez: Aquí está mi mami. Y ¿tú eres madre ya?

Gladys Magallanes: Claro que sí.

Presidente Chávez: ¿Cuántos hijos tienes ya?

Gladys Magallanes: tengo dos papi.

Presidente Chávez: Dos hijos ¿qué edad tienen tus hijos?

Gladys Magallanes: una tiene 15 y el niño, tengo un niño con problemas por lo que te estoy llamando, Alejandro Mariñas, tiene 12 años, tiene parálisis cerebral severa.

Presidente Chávez: 12 años,

Gladys Magallanes: te llamo también para darte las gracias porque yo fui al Convenio de Cuba, eso es una maravilla mi amor.

Presidente Chávez: ¿Tú fuiste a La Habana?

Gladys Magallanes: Sí, fui a La Habana, estuve en La Pradera.

Presidente Chávez: ¿Cuánto tiempo estuvo tu niño allá contigo?

Gladys Magallanes: yo estuve dos meses mi amor.

Presidente Chávez: Y ¿qué ha pasado? ¿Cómo sigue el niño?

Gladys Magallanes: Bueno, está bien mi amor, lo que pasa es que a él me lo operaron pero ahora necesita otra operación, la parte derecha porque él tiene el hemisferio izquierdo del cerebro muerto, y entonces hay que operarlo de la parte derecha porque se está deformando.

Presidente Chávez: Y ¿él nació así?

Gladys Magallanes: Si mi amor, se me pasó el parto y se le murió el hemisferio izquierdo del cerebro.

Presidente Chávez: Bueno vamos a pedirle a Dios que nos ayude también siempre y vamos a ayudarnos nosotros. Mira Gladys y el niño lo operaron donde y cuándo.

Gladys Magallanes: Lo operaron allá en La Pradera.

Presidente Chávez: ¿Hace cuánto tiempo?

Gladys Magallanes: bueno, yo regresé en octubre mi amor.

Presidente Chávez: Y cuán ha sido la evolución del niño.

Gladys Magallanes: Pues no, tu sabes que eso es poco a poco.

Presidente Chávez: Pero ¿ha mejorado?

Gladys Magallanes: Si, sí, un poquito pero le falta rehabilitación y en verdad no se la he hecho, le falta un coche especial.

Presidente Chávez: ¿Por qué no le has hecho la rehabilitación?

Gladys Magallanes: porque no tengo los recursos económicos.

Presidente Chávez: Y ¿dónde le pueden hacer la rehabilitación?

Gladys Magallanes: bueno mi amor, yo estoy aquí en Maracay, en el Barrio Las Flores.

Presidente Chávez: Ok, aquí tenemos tu teléfono, mira Gladys vamos a hacer una cosa, vamos a hacer contacto contigo hoy mismo para reprogramar. Primero, es muy importante que al niño le hagamos la rehabilitación porque si no se pierde el esfuerzo.

Gladys Magallanes: Si, si mi amor, es verdad.

Presidente Chávez: Yo le voy a decir al Teniente Andrade que haga contacto contigo para primero asegurarnos la rehabilitación, bueno, si es diaria tiene que ser diaria o cuando digan los médicos y luego lo del viaje a La Habana a ver que dicen los médicos.

Gladys Magallanes: Eso es correcto. Mira mi amor, ya él está grandecito y en verdad ya no puedo con él, ya necesito un coche especial.

Presidente Chávez: Pero él no tiene silla de ruedas?

Gladys Magallanes: No, no, no tiene.

Presidente Chávez: Pero ¿cómo no va a tener una silla de ruedas un niño de doce años. El no camina.

Gladys Magallanes: No, no, mi amor, él no camina, no habla.

Presidente Chávez: Dios mío, quién está tomando nota allí. Bueno, encárguese usted inmediatamente Rodríguez Rabán, que estuvo aquí en Barinas también hace muchos años y echó raíces aquí en Barinas. Bueno, vamos a hacer contacto con Gladys, Yo creo que lo primero que hay que hacer es dotarle ese niño un coche especial. ¿Cómo va a andar esa mujer con un niño de doce años? Imagínate, ahora ahí hay una falla nuestra ¿por qué digo que es una falla nuestra? Porque esta señor Gladys fue a Cuba con su hijo, pasó allá varios meses, volvió con su hijo y como es que no le dimos aquí cuando llegó el coche? ¿tu nunca tuviste un coche para el niño, una silla?

Gladys Magallanes: No, sí tuvimos, pero yo lo doné porque en verdad no le quedaba ya a mi niño.

Presidente Chávez: Claro, el niño fue creciendo ya...

Gladys Magallanes: Sí, va creciendo y a medida que va creciendo necesita un poquito..

Presidente Chávez: Bueno, lo importante ahorita es que arreglemos el problema inicial, garanticemos la rehabilitación y analicemos entonces la parte médica para ver si hay que hacerle una segunda operación.

Bueno, Gladys, recibe un abrazo, un beso, te va a llamar Rodríguez Rabán ahora mismo, y Andrade Cedeño.

Muy bien, Gladys Magallanes desde Maracay. Saludamos a la gente de Maracay, ¡Dios mío! Cuántos problemas...

Otra llamada telefónica. Lo importante es caerle rápido, encima a esos problemas, sobre todo de salud, sobre todo en los niños, los ancianos.

¿Quién nos llama ahora? Aló.

Llamada telefónica: Aló, señor Presidente.

Presidente Chávez: Sí.

Ernesto Liendo: Le habla Ernesto Liendo de aquí de Maracay.

Presidente Chávez: Ernesto Liendo de Maracay también. ¿De qué parte de Maracay estás llamando tú Ernesto?

Ernesto Liendo: Del barrio Francisco de Miranda.

Presidente Chávez: ¡Epa, yo viví por ahí un tiempo chico!

Ernesto Liendo: Oye, yo lo he escuchado bastante señor Presidente.

Presidente Chávez: Yo viví allí. Cuando me casé con Nancy Colmenárez, ahí salió preñada ella de Rosa Virginia, me acuerdo, que le hicieron la prueba del sapo. ¿Te acuerdas que le hacían una prueba del sapo antes? ¿Cómo era eso del sapo? Antonia ¿cómo es la prueba del sapo? ¡Ah! ¿Tú no sabes nada de eso? ¿Quién sabe? Robert tú eres médico, la prueba esa, si está embarazada una mujer o no, una prueba que llamaban del sapo. No oyen, ¿ustedes no están oyendo bien? Se oye mal. ¡Ah! Es que no me oyen bien, está distorsionado.

¿Ustedes no están oyendo allá lo que yo hablo aquí? Allí al frente. Allá está Efrén, Efrén Jiménez. ¿qué tal Efrén?

Bueno, yo estaba hablando que yo viví en el barrio Francisco de Miranda, en Maracay, y que cuando yo viví allí salió embarazada Nancy, mi primero esposa, y que le hicimos unos exámenes y había una prueba llamada la prueba del sapo, no sé qué prueba era. ¿Será que yo estoy inventando una prueba que no existe? Seguramente que no existe. Bueno, le hicieron la prueba, pues, y entonces salió que estaba embarazada de Rosa Virginia, viví un tiempo por ahí y nunca voy a olvidar a la gente de ese barrio Francisco de Miranda. ¿Tú naciste ahí Ernesto?

Ernesto Liendo: No, yo nací en el pueblo de Turmero, señor Presidente.

Presidente Chávez: En Turmero. Bueno, hermano ¿y cómo está la familia? ¿Cuál es el tema que tú vas a tratar en tu llamada?

Ernesto Liendo: Bueno, señor Presidente, antes que nada un saludo para todas las madres hoy en su día. El tema mío es señor Presidente, yo soy coordinador de una cooperativa, la Cooperativa Productierra, esta es una cooperativa que está inscrita en el INCE del Estado Guárico, y hemos buscado las oportunidades pero hasta ahora no hemos tenido una respuesta positiva. Ahí estamos inscritos con el director del INCE llamado, el ingeniero Jorge Sánchez, sobre la cual hay un grupo de cooperativas que nos estamos reuniendo con él, pero todavía no hemos logrado una respuesta en sí.

Presidente Chávez: ¿Cuántas personas forma la cooperativa?

Ernesto Liendo: La mía la forman 9 cooperativas, 9 personas.

Presidente Chávez: Nueve personas, pero ¿todas viven en Maracay?

Ernesto Liendo: Sí, y de la cual dos nada más trabajan, y siete están totalmente desempleados.

Presidente Chávez: Ajá, y ustedes se inscribieron...

Ernesto Liendo: En el INTI, Guárico.

Presidente Chávez: En el INTI de Guárico, y están esperando una respuesta, pero respuesta de qué...

Ernesto Liendo: De alguna adjudicación...

Presidente Chávez: Adjudicación de tierras.

Ernesto Liendo: De tierra, exacto.

Presidente Chávez: ¿Ninguno de ustedes tiene tierra?

Ernesto Liendo: Ninguno, porque como usted sabe, pueblo organizado, como usted lo llama, que había que organizarse, bueno, fue una de las opción que nosotros tomamos.

Presidente Chávez: Bueno, la Ley de Tierras tú sabes que faculta a ustedes para que denuncien la existencia de tierras ociosas, ustedes mismos pueden buscar dónde hay tierras ociosas y hacer una denuncia para que el Instituto de Tierras siga actuando junto con ustedes, por supuesto que no se trata de invadir nada sino de denunciar primero que nada la tierra ociosa.

Bueno, vamos a pedirle a Osorio que está tomando nota allá, vamos a hacer contacto con el nuevo presidente del Instituto de Tierras para ver qué respuesta se le da a Ernesto Liendo.

Yo me atrevo a pesar y a sugerir, a ti Ernesto, lo siguiente: que ustedes se incorporen a la Misión Vuelvan Caras, Vuelvan Caras en el Guárico, yo estuve en Guárico hace apenas 2 días, inaugurando una escuela Bolivariana Acosta Carles ahí en San Juan de los Morros. Bueno, ¿cuánta tierra? Ahí mismo, fíjate, ahí mismo en el cuartel, eso se llama el Cuartel Plaza, en San Juan de los Morros, estábamos viendo desde el helicóptero, hay una cantidad ahí de hectáreas, no sé cuántas exactamente, donde se pudiera hacer actividad productiva, en las inmediaciones de San Juan de los Morros, en la vía hacia Calabozo, ahí tenemos algunos núcleos endógenos; ustedes pudieran incorporarse. ¿Tú no estás metido en ninguna otra misión Ernesto?

Ernesto Liendo: No, usted sabe que como ahorita me encuentro totalmente desempleado, entonces los ratos que tengo libre, como todo, lo agarro para (como popularmente se dice) matar un tigre.

Presidente Chávez: ¿Y en qué matas tigre tú?

Ernesto Liendo: Oye, señor Presidente, ahorita no tengo oportunidad de escoger, si sale pintura, albañilería, mecánica.

Presidente Chávez: Tú vives ahí en Maracay ¿no?

Ernesto Liendo: Sí yo vivo en el Samán de Güere.

Presidente Chávez: ¿Tú te quieres ir a Guárico?

Ernesto Liendo: Claro, la cooperativa totalmente está dispuesta a irse al Estado Guárico.

Presidente Chávez: ¿Y ahí en Aragua?

Ernesto Liendo: Bueno, también nos inscribimos aquí en el INTI de Aragua con... Oye, no me acuerdo ahorita el señor...

Presidente Chávez: Bueno, nosotros vamos a averiguar Ernesto, y te vamos a dar una respuesta pronto. Yo te propongo que te incorpores a Vuelvan Caras, tomen nota muchachos para incorporarlos a ellos a algún núcleo endógeno, ahí en Aragua, por ejemplo, en La Placera, o por allá en el Guárico, en San Juan de los Morros, en Calabozo, está avanzando la Misión Vuelvan Caras.

Muchas gracias Ernesto Liendo, venezolano desempleado, formaron una cooperativa y quieren incorporarse. La misión Vuelvan Caras se sigue extendiendo por todo el país.

Ernesto Liendo: Algo más señor Presidente.

Presidente Chávez: Bueno, breve, hermano, sí, te oigo.

Ernesto Liendo: También tenemos entendido que el ingeniero Jorge Sánchez, director del INTI de Guárico parece que va a renunciar o se va del puesto. Lo que queremos es que lo ratifiquen en el puesto porque ya tenemos conversaciones con él bastante adelantadas, entonces a ver qué oportunidad hay de que ese hombre se mantenga en ese puesto...

Presidente Chávez: Bueno, yo no me meto en eso, tú sabes que eso tiene sus canales ¿no? Yo designo al presidente nacional del INTI, y ellos evalúan allí y las regiones. No tengo ninguna información, voy a averiguar de todos modos, pero no me quiero, porque no puedo comprometerme contigo ni con nadie a que un funcionario en una región permanezca o no permanezca en su cargo porque eso depende de muchos factores, yo allí no puedo comprometerme. De todos modos, independientemente de quién esté al frente del INTI ahí en Guárico, donde sea, las peticiones del pueblo deben ser atendidas y deben dársele respuesta lo más pronto posible y tratando de ser eficientes en la respuesta

Bueno, ahora sí me despido, Ernesto. Ernesto Liendo, ¿tomaron nota, muchachos? Osorio, Barroso, inmediatamente hay que activar, gestionar estas cosas para dar respuesta.

Bueno, vamos a ir buscando el fin del programa, son las 3 de la tarde, hoy domingo 9 de mayo el día de la madre.

Hay un tema importante que siempre debe mantener nuestra atención, así como la agricultura, como la salud. Este tema de hoy sobre todo se ha dedicado a la salud en esta inauguración del Hospital Materno Infantil Samuel Darío Maldonado, por allá estoy viendo a su directora. Por cierto que yo no te he consultado a ti, no te he dado la palabra, chica, esta la directora. Tú eres la directora ¿verdad? ¿Qué mensajes le tienes tú a las mujeres barinesas ahora? ¿Cómo te sientes? Tú eres médico, por supuesto.

Médico: Saludos señor Presidente saludo, saludo maestro, señor gobernador. El mensaje que le tengo hoy día de la madre es que este regalo que usted nos trajo hoy, el señor Presidente, a las madres en su día, a los niños y a los adolescentes, que lo aprovechemos, que es una dicha que llegó del cielo gracias a usted señor Presidente.

Presidente Chávez: Es muy importante lo que viene ahora, la gestión del materno infantil. Estuve leyendo y ahora oyendo que comentaban ustedes el funcionamiento de las cooperativas, eso es muy importante porque es la integración de la comunidad al hospital y que se maneje por cooperativas, que todo sea transparente. Yo estaré pendiente para apoyar en todo lo que yo pueda y haga falta ¿no?

Médico: Cinco cooperativas tenemos actualmente: vigilancia, de planchado, cocina, lo que es mantenimiento interno...

Presidente Chávez: ¿Cuántas camas tiene el hospital?

Médico: 158 camas.

Presidente Chávez: ¿Ya todas están instaladas?

Médico: No, 124 camas están instaladas, mitad en geriatría, y mitad en obstetricia.

Presidente Chávez: Correcto. ¿Y tienes cuántos módulos en total.

Médico: Un total de 13 módulos señor Presidente.

Presidente Chávez: ¿Por qué no me menciona los módulos?

Médico: Tenemos un módulo de emergencia obstétrica que conforma lo que es el área de admisión, el área de parto, pre parto, telegrado y la sala de parto en sí. Además también la emergencia obstétrica está conformada por dos quirófanos de adulto. La emergencia pediátrica está conformada por el área de admisión de los niños, su área de hidratación, de sala de yeso, también el área de observación. Todas estas áreas de emergencia completamente equipada con equipos sofisticados, con tecnología de punta, señor Presidente...

Presidente Chávez: Tú eres médico ¿y especializada?

Médico: Ajá, este es el segundo módulo, el área de emergencia, el área pediátrica...

Presidente Chávez: Tú no me oyes, parece que es que ahí no se oye bien, está difícil el diálogo aquí.

¿Tú me oyes? ¿Tú entiendes lo que yo digo?

Médico: Sí, sí, sí, le escucho señor Presidente.

Presidente Chávez: Yo te preguntaba.

Médico: Ajá. Tiene un módulo de emergencia pediatría, el módulo de emergencia obstetricia, tenemos un módulo de consulta externa, son 8 consultorios donde se va a dar consulta de 8 horas.

Presidente Chávez: Y van a estar funcionando 24 horas al día.

Médico: ¿Cómo? Las 24 horas del día todo el servicio de emergencia.

Presidente Chávez: Veinticuatro horas al día, correcto. ¿Tú eres médico especialista...?

Médico: En salud pública, con posgrado en gerencia.

Presidente Chávez: Bueno, entonces está en buenas manos este barco, llévelo usted a puerto seguro y nosotros estaremos siempre navegando juntos. Felicitaciones doctora.

Bueno, muy bien. Además del tema de la salud y esta maravilla de Hospital Materno Infantil aquí en Barinas, no sólo para las mujeres de Barinas sino de toda esta región.

Hay un tema que es fundamental para el país, junto con el pueblo está la Fuerza Armada, ya yo saludaba hace un rato a los Generales que nos están acompañando hoy, del Ejército, oficiales superiores, comandante; también está aquí el Comandante de la Guarnición de Portuguesa, Coronel Volcanes González, está también el comandante de la Guarnición de Trujillo, el teniente Coronel Ángel García Quiroga. García Quiroga es de aquí de Barinas, García Quiroga es barinés y Volcanes González como que es llanero también...

Volcanes González: Guárico.

Presidente Chávez: Guariqueño, los conozco como si los hubiera parido a ustedes, desde aquellos años de la Academia Militar, hay un pelotón vejerano por ahí que estoy formando, estoy formando un pelotón vejerano de oficiales retirados y activo, el más antiguo hasta ahora es Castro Soteldo, Reyes, pelotón vejerano. Muchacho, qué gusto saludarlos a ustedes ya con el grado de Coroneles, Tenientes Coroneles, Comandantes de Batallones, comandantes de Guarnición, además, estos muchachos tienen la responsabilidad de comandar unidades superiores, unidades tácticas y también las guarniciones militares y trabajar junto al pueblo, trabajar con los gobernadores. La negra Antonia, por ejemplo el año pasado iban a cambiar a Volcanes, y me dijo, no me cambien ese Volcane que ese muchacho es muy bueno, y parece que se queda ahí hasta el 2021, Volcanes González. Lo mismo García Quiroga allá en Trujillo, trabajando con el gobernador y con los pueblos, regado por todas partes, miren, es impresionante, cómo la Fuerza Armada anda por todos lados.

Yo me fui por ahí, como les dije por Tacagua Vieja, y pasé ahí varias horas antier, y de repente me llega, primero que hay un Mayor ahí que es un líder, el mayor Rymond, este muchacho, además es un tremendo muchacho, pues, ese llega ahí y tiene organizada la comunidad junto con un negro colombiano de la costa, un colombiano que tiene aquí 40 años, y es el líder ahí popular, y ahora llegó el líder ahí militar, y ahora parecía un sargento de la guardia, jubilado y le dije, organíceme los reservistas de todo este barrio sargento, se paró hasta firme, saludó enérgicamente, y las mujeres y las viejitas y los muchachitos, es una alegría. Ahí hay una pobreza muy grande, pero hay una alegría más grande que la pobreza, porque llegó una esperanza, vale, ellos ven que va gente, que viene gente, y entonces salen y están haciendo un plano, un señor que tiene unas tierras por allá las prestó, le llegó la hija con su hijo también, y me dijo, no mi papá es el dueño de estas tierras aquí, pero él las donó, las prestó para que aquí hagan curso; están haciendo curso allí de horticultura, de agricultura organopónica, bueno, de carpintería; el INCE, los militares y el pueblo junto, trabajando a veces con las uñas, por eso es que tenemos que apoyar tanto Carrizales Rengifo que está aquí, de por allá lo llamé. Las aguas negras, ¡Ay! Dios mío eso corre por todos lados, y los muchachitos brincando por allá, ellos no saben el peligro que corren, claro, tienen 8 médicos cubanos, ahora sí están sabiendo el peligro que son las aguas negras, y entonces tienen un túnel por allá que lo llaman el túnel del amor ¿no? Que quieren que lo arreglemos, y le dije, para qué vamos a arreglar el túnel ese del amor. Ah, no para pasar por ahí y que le pongan luz porque hay mucha delincuencia por ahí. O sea, ellos andan es ocupando su espacio, una picadora de piedras de un señor ahí como que es portugués, que ha prestado las máquinas, entonces el empresario privado ahora también quiere prestar las máquina y quiere ayudar me dio el Mayor. El Mayor se ha recorrido eso, incluso pasó por debajo de la autopista ya hora se metió el Mayor hacia la carretera vieja, para allá me llevó, y me dijo, usted no se puede ir sin que vayamos para allá para el otro lado de la carretera. Vamos, pues, le dije, y entonces le damos la cola a una muchacha que iba para allá apuradita, a una señora, iba para un núcleo endógeno, y ya la gente sabe, ¿a dónde vas tú? Le digo para el Núcleo Endógeno. ¡Ah! Para el Núcleo Endógeno. ¿Y qué es eso? Bueno, allá no estamos sembrando, es un núcleo endógeno, núcleo endógeno, y cargaba en la mano un papel, y le dije ¿qué cargas tú ahí? La cédula nueva, el Plan de Cedulación, ya l rato llegó un sargento y se me presentó con un funcionario tuyo, Lucas, del Ministerio de Interiores y Justicia, y de la Onidex, Hugo Cabezas, que creo que anda por ahí, Hugo Cabezas, allá está “El gocho cabezas”. Me dijo la muchacha, no aquí está mi nueva cédula, la bolivariana la llaman. Yo voy a tener que sacar mi cédula Hugo, porque la cédula mía, fíjate que estoy faltando, no la cargo, la tengo aquí en el bolso. Papá no me vayan a revisar aquí la cédula en la policía, no me vayan a detener por andar indocumentado, no la cargo aquí ahorita porque estoy lleno de micrófono y cosas aquí, pero la tenemos aquí en la camioneta. Pero la cédula mía se me vence, estaba viéndola, me la sacaron, la cédula mía la saque recién salido de la cárcel, la saqué creo que fue aquí en Barinas, me costó, yo salí de la cárcel sin cédula, porque la cédula yo no sé si fue Warry Blanco que se la llevó. No, no, perdón, yo no sé quién se llevó mi cédula, estábamos presos, pero nos quitaron todo y no tenía cédula, desapareció mi cédula, así como desapareció la planilla donde firmé ahora para solicitar revocatorio y ayer publicó “Ultimas Noticias”. ¿Dónde está Ultimas Noticias? Aquí la tiene: “Invalidada la firma de Chávez..” Bueno, me la invalidaron, vale. Aristóbulo, ¿qué hago? No me gusta, pero es el árbitro, yo incluso mandé a investigar eso con el equipo mío, investígueme, me estoy enterando. Lo que me han dicho hasta ahora es que la planilla donde yo firmé no aparece. Bueno, ¿y la otra? Porque yo firmé dos veces contra dos diputados de oposición, una no aparece, o sea, no la registraron en el acta, que fueron 3 veces. No la registraron en el acta, hubo un error de llenado. Y entonces eso es lo que me informaron ayer en la tarde, aún no tengo el reporte final, pero incluso llamé a Eleazar Díaz Rangel, porque le dije, Eleazar, esto me parece a mí delicado, sobre todo si me invalidaron las firmas, me las invalidaron pues, yo reclamaré, pero, bueno es el árbitro, es como cuando uno se lanzaba de cabeza y uno creía que era quieto y out, bueno, out pues, tú reclamas pero es el árbitro, solo así se puede jugar pelota, es el árbitro. Es decir, si yo puse mal la huella, yo puse mi huella, si la puse mal y no salió bien marcada, bueno, me la invalidaron, y qué voy a hacer, no tengo ningún privilegio, nada, soy un ciudadano igualito que los demás. Pero sí me pareció delicado que “Ultimas Noticias” por aquí titulara de la siguiente manera, incluso publicaron la foto que fue de primera plana, yo respeto mucho “Ultimas Noticias” y por eso digo, el único director de medios que yo llamo a veces para reclamar algo, a veces para aclarar algo, y muchas veces para agradecer, más de las veces para agradecer que publican fallas, como la de los consultorios aquello Barrio Adentro que publicaron, te acuerdas que te llamé en la madrugada, y entonces Róger se movió... Sí, detectamos una falla en los sitios donde se estaban construyendo unos morochos, otros a la orilla de una quebrada. Bueno, y establecimos los correctivos, gracias a “Últimas Noticias”, o a Carrizales lo llamo casi todos los días. Yo estoy seguro que Carrizales compra “Ultimas Noticias” tempranito, porque él sabe que yo lo voy a llamar, porque siempre publican fotografías de sitios, que si a la orilla de la quebrada, el edificio tal que se está cayendo, Nueva Tacagua que todavía no hemos terminado de trasladar a toda esa gente de allí.

Así que “Últimas Noticias” yo respeto mucho, y por eso me preocupa cuando “Últimas Noticias” coloca este subtítulo: “Al presidente le invalidaron su rúbrica por huella chimba”. Yo le dije a Eleazar Día Rangel, esto es muy grave, porque qué significa chimbo. La palabra chimbo se puede interpretar de muchas maneras, yo falsifiqué la huella. No es lo mismo decir que le invalidaron la rúbrica porque la planilla donde él firmó fue invalidada o no apareció, o porque firmó mal, a lo mejor yo firmé mal, o puse la huella mal, que no creo porque yo la puse completa, pero bueno, a lo mejor es que tengo un defecto, mamá de fábrica, en las huellas y salió, pero no porque sea huella chimba. De todos modos “Últimas Noticias” hoy aclaró lo que ellos llaman el misterio. Por aquí está. ¿Dónde está Últimas Noticias” de hoy, porque hay que hacer el reconocimiento, por aquí yo lo vi esta mañana.

¿Dónde estará? Por aquí debe estar. Alguien que me ayude por aquí, a ver, yo sé que hoy publicaron ellos, aún cuando no en primera plana, voy a buscarlo, pues, aquí está, en la página 13: “Se resuelve una parte del misterio..” Dice ahora aquí en la página 13: “Una firma de Chávez no llegó, su rúbrica contra Alvarenga no fue entregada por el oficialismo al CNE. Bueno, ya esto aclara un poco más ¿no? Parece ser que la planilla donde yo firmé no apareció, o la invalidaron completa; me han dado varias explicaciones, pero en fin ya yo tendré la verdad. De todos modos de ser cierto que el CNE invalidó mi firma, pudiera yo ira reparar, si estoy en la lista de reparo. Pero si fue que se cometió un error en la planilla que invalidó toda la firma. Bueno, invalidadas se quedaron, pues. Eso es como cuando un pitchaba y tenía yo a Jorge Ramírez, un zurdo aquí, el cuarto bate aquí; varias veces ponché a Jorge Ramírez, varias veces me sacó la bola por allá por el right field, el zurdo Jorge Ramírez, cuarto bate. Jorge Ramírez, por ejemplo, en dos strike, y de repente uno lanzaba la pelota por todo el centro y se quedaba Jorge Ramírez sin hacerle swing, ponchado. Pero si de repente alguien había pedido tiempo, no, que el lanzamiento no vale. Bueno, no vale, el árbitro lo anuló. Y de repente el siguiente lanzamiento ¡pass!, jonrón, el árbitro.

Así que yo con esto hago un comentario más bien en el sentido positivo, positivo, si esto es así definitivamente, anulado me quedé, pues, anulado me quedé. ¿Qué es esto? No, déjame esto aquí que después tendré que revisar esto con más calma.

Estaba saludando a los comandantes de los batallones, José Tony Lobo, Lobo, está por aquí también el comandante del Batallón Mariño, el Teniente Coronel William Rivero Fajardo, director de deportes de aquí del Estado Barinas, y excelente pelotero en su tiempo, todavía es su tiempo, debe jugar softball, me dicen que todavía batea y roba bases.

Pedro Garrido, primer Comandantes del Batallón Rondón. Garrido Pedro, saludos a ustedes muchachos.

Giusseppe Cachiopo, Teniente Corone de la Guardia Nacional, Comandante del Destacamento Aéreo número 1, ese es el que está allá en Santa Bárbara de Barinas, por allá fuimos una vez.

Teniente Coronel Salcedo Manuel, primer comandante del Batallón de Cazadores Vicente Campo Elías.

Mayor Danilo Peña Leal, primer Comandante del Batallón de reservas de Santa Inés. Ahí está Danilo, ¿tú eres maracucho, ¿no? Danilo. Danilo tú jugabas béisbol.

Danilo Peña Leal: Positivo mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez: ¿Cómo está todo allá? ¿Cómo está el batallón de reservas?

Danilo Peña Leal: Perfecto, caminando...

Presidente Chávez: ¿Dónde está el batallón de reserva, la sede?

Danilo Peña Leal: Esta en las instalaciones del Centro de Adiestramiento Militar de Barinas.

Presidente Chávez: De Barinas. ¿Cuántos oficiales tienes ahí ahorita?

Danilo Peña Leal: Tengo 6 oficiales subalternos, un oficial superior y dos suboficiales profesionales de carrera.

Presidente Chávez: Correcto. ¿Tú estabas en el taller que hicimos de la reserva? ¿Verdad? Con el ministro y el General Baduel.

La reserva militar, vamos a potenciar el Ejército, vamos a potenciar la Fuerza Armada, a optimizar, y además a organizar las reservas militares, así como le dije al Mayor allá y al sargento de la guardia, organícenme la reserva en toda Tacagua. Todo reservista, vamos a organizarlos, vamos a equiparlos, a organizarlos y a adiestrarlos para que trabajen y para que estén listos a defender la Patria con las armas, si con las armas hiciera falta. Vean ustedes lo que pasó esta madrugada. Por eso es que yo insisto y estoy seguro que todos ustedes, señores generales, comandantes que están trabajando en esto con mucha dedicación, porque el tema de las reservas no es sólo del Mayor Danilo, es de todos porque los soldados que se van yendo de baja hay que seleccionar los mejores y pasarlos directo a la unidad de reservas. Un batallón de reservas puede estar formado, o una unidad, por miles de reservistas. Hay que romper el paradigma de lo viejo. No, no es la unidad clásica militar, no, es una unidad de reserva y ahí puede haber hombres, mujeres, reservistas viejos, reservistas nuevos, de los cuatro componentes juntados en uno solo, de distintas armas y servicios, pero hay que formar unidades de producción y unidades de combate. No es para desfilar como antes nada más, o para hacer un sancocho el día del reservista o una partida de softbol, no, no, no. Además de eso para adiestrarlos, organizarlos, para trabajar en las cooperativas, para asignarles terrenos, instalaciones, para que ellos trabajen, ese es el pueblo, todos los reservistas forman parte del pueblo pobreza. Todos. Yo dificulto un reservista que viva en las zonas ricas o que sea rico materialmente hablando. Entonces, es una tarea de todos. También es tarea de los gobernadores, incorporarse a la organización de las reservas militares. El alcalde de Sabaneta tiene que saber por ejemplo cuántos reservistas tiene en Sabaneta, en el Municipio y tenerlos organizado en varias líneas, habrá unos que están uniformados, hay otros que no, pero que pueden pasar a la primera línea, en cualquier momento, y organizarlos y hablar, darles charlas de seguridad y defensa, de la Constitución, del nuevo concepto de seguridad y defensa. La reserva de la Fuerza Aérea, hay pilotos que están por ahí en la reserva, el Gocho Durán Valdés por ejemplo, no sé qué se hizo. Bueno, muchachos de la Fuerza Armada, reservistas de tierra, la Guardia Nacional, reservistas de la Marina de Guerra. Aquí en Barinas hay muchos de la Marina. Toda la Costa Apure, por ejemplo, eso es la Marina, la Costa Arauca. Es un pueblo organizado para el trabajo, para la paz, pero preparado para la guerra. Vean ustedes, ahí mismo en Caracas, ahí mismo en Baruta, estaban sembrando un batallón, ahora, ustedes que son expertos en esta materia señores oficiales, generales, superiores, García Correa por ejemplo yo sé que hizo cursos de inteligencia. Castillo Castillo, todos, todos hemos hecho cursos, unos se van más hacia un área que otra pero tenemos el conocimiento general de la estrategia y la táctica.

Aquí se está organizando una subversión en gran escala, y lo de ayer de Baruta es sólo un botón de la muestra, nos están sembrando batallones de paramilitares pues. Los están trayendo de Colombia sobre todo, y andan buscando gente aquí también para organizar. La mejor guerra es la que se gana sin disparar un tiro y en eso hemos dado ejemplo hoy porque si nosotros quisiéramos, miren, es más, estoy recordando algo macabro ahorita, y esto es un poco para que comparen los que les gusta o se dedican de lleno al tema de los derechos humanos que nos debe gustar a todos, pero hay personas que se dedican a eso y que a veces pueden ser manipulados, aquí en Venezuela, periodistas del mundo que están por aquí, para que puedan investigar objetivamente. Walter Martínez, conocedor de estas historias, nosotros los soldados que estamos aquí, muchos de ustedes compatriotas, ciudadanos civiles, pero ¿quién no recuerda el Caño de Las Coloradas por ejemplo? Aquí mismo en El Amparo. Cómo la Disip de aquel entonces y un grupo de militares también, porque se juntaban mafias cívico-militares, un grupo de campesinos colombianos y venezolanos, que alguien dijo que eran guerrilleros, llegaron allí, los rodearon y los mataron, los rociaron a plomo. Que Dios los cuide a ustedes. Y después que estaban muertos los uniformaron. Eso se demostró porque en la autopsia, qué raro, un hombre muerto uniformado de campaña pero el uniforme no tiene huecos, por ejemplo y además montaron un show, recuerdo a un general, no lo voy a nombrar, tristemente célebre, que lo condecoraron incluso por aquel acto heroico en un helicóptero y unas cámaras de televisión, aquí desde no sé dónde, en vivo, vean ustedes los guerrilleros muertos, y no sé qué más, bueno se salvaron dos que se tiraron al agua y nadaron, y aparecieron luego, por eso se supo la masacre del Caño Las Coloradas y muchas otras masacres. Cantaura, por ejemplo, donde hay oficiales que me lo dijeron, ellos vieron cómo gente de la Disip le dio el tiro de gracia en la nuca, incluso, a una muchacha que estaba embarazada y nunca hubo responsables. Nunca hubo Globovisión ni Venevisión agarrando aquello y dándole. No, eso era la complicidad del silencio, los muertos enterrados y los familiares a llorarlos y uno que otro por allí reclamando, pero poco a poco el tiempo fue apagando aquello. Era la sociedad de cómplices.

Fíjense ustedes ahora cómo en aquella ocasión no había prisioneros lo que había era muerto, ahora no, ahora nosotros hemos podido y podemos, pero jamás lo vamos a hacer. Si fuéramos perversos nosotros a lo mejor esos 50 y pico de paramilitares, 24 más, capturaron 24 más me dice Lucas ¿a qué hora Lucas?

Ministro Lucas Rincón Romero: Hace unos 20 minutos.

Presidente Chávez: 20 minutos ¿qué otro informe tienes que nos puedas comunicar? A ver. Esto es tubazo de Aló Presidente Lucas ¿qué otra cosa tienes ahí? ¿cómo los capturaron? No hubo tampoco.

Ministro Lucas Rincón Romero: En este caso un grupo de comando de la Disip, están en el Helicoide, la Guardia capturó 9 y la Disip 15.

Presidente Chávez: Igual, uniformados todos.

Ministro Lucas Rincón Romero: Si, y ahora están dejando los uniformes por donde van pasando, entonces andan con shores, y andan si como...

Presidente Chávez: Se quitaron los uniformes. Y las armas también se las estamos quitando y estamos detrás de nueva pistas, gracias Lucas, no digamos más para no dar mas pistas. Ahora, fíjate, ¿qué pasa? Toda esa gente pudiera estar muerta ahorita. Nosotros si fuéramos perversos y malévolos hemos podido rodearlos, y en vez de capturarlos masacrarlos. Pero no, nosotros no lo vamos a hacer. Respetamos la vida en primer lugar, de esos seres humanos. Lamentemos que estén confundidos o se dejen utilizar, habrá que investigar quien los trajo ahora, quién los trajo, ¿por dónde llegaron? ¿cómo es que llegan aquí? ¿quién los financia? El dueño de las tierras, de la finca esta donde estaban y las redes que tienen ellos. Todo eso habrá que seguirlo investigando. Ah aquí está la nota: Capturaron 24 paramilitares mas para un total de 80 detenidos.

Bueno, entonces la Fuerza Armada, la mejor guerra es la que se gana sin disparar un tiro. Esa será nuestra consigna. Yo hace poco condecoré a un grupo de Guardias Nacionales de más de 20 que fueron heridos por arma de fuego en La Guarimba, a lo mejor parte de estos paramilitares estaban allí. Había francotiradores. Yo le decía al comandante de la Guardia, el General Villegas Solarte y al Ministro de Defensa: oye, de verdad, qué suerte hemos tenido que no tuvimos ni un guardia, bueno, porque ellos querían era matar, por supuesto, matar guardia, matar soldados, matar ciudadanos. Lamentablemente hubo un grupo de personas muertas y las investigaciones se están haciendo y ustedes saben que aquí no vamos a tapar ningún abuso que pudiera haber habido de parte de algún funcionario civil o militar, si es que lo hubiere habido, pero hay que investigar por todos lados, porque los que estaban disparando no eran precisamente los guardias, les estaban disparando a guardias y a civiles. Hay un guardia al que condecoré, estaba su esposa, sus pequeños hijos que tiene un disparo aquí, la bala la tiene metida por aquí. De milagro pues, eso es un milagro, le entró por aquí y la tiene aquí. No le tocó afortunadamente ningún órgano vital. Todavía anda convaleciente pero está bien recuperado, otro en una pierna, otro en un brazo, le echaron plomo parejo a los guardias, con armas de guerra, francotiradores. Y a la Policía Militar, entonces por eso oficiales de la Fuerza Armada para preservar la paz del país y para enfrentar esa subversión que aquí nos están sembrando importándola ahora, es que están. Debemos estar alertas todo el tiempo y sobre todo organizando las unidades de combate y la reserva militar que es el pueblo en armas.

Por aquí me llega una noticia de última hora, unas declaraciones del Presidente de Colombia. Esto llegó ¿por dónde? Que no tengo aquí la fuente. Me gustaría verificar Jesse, no me pasen estos papeles así, se los he dicho en privado y ahora se los digo en público, porque no tengo la fuente, esta es una cosa muy seria para yo ponerme a leer cosas si no hay una fuente ahí, no vaya a ser una llamada telefónica que alguien recibió y venga yo a decir una cosa que no es y después tengo el domingo que viene que estar rectificando. No es por mí es porque yo soy el Presidente de un país no pueden pasarme un papel que no tiene la fuente. Entonces yo no caigo más porque a veces caigo y empiezo. No, no, revisen bien primero, pero son unas declaraciones, unas supuestas declaraciones del Presidente de Colombia. Yo entiendo que ustedes quieren que yo diga todo aquí, pero la política comunicacional es una cosa delicada y hay que medirla, analizarla y sobre todo se trata del Jefe de Estado. Entonces, ya evaluaremos esa información.

Pero en todo caso, fíjense ustedes esto, vamos a ver qué dicen ahora que tenemos capturados aquí este bojote de paramilitares colombianos, a lo mejor hay venezolanos, hasta ahora hasta el momento todos son colombianos. Los que los trajeron si son venezolanos y los que les pagan son venezolanos y los que les dan armas son venezolanos y los que los adiestran son venezolanos ¿por qué no se irán y formarán un grupo chico, Cisneros y esa gente? ¿Por qué ellos mismos no cogerán montaña chico? Sería mejor, Cisneros, Ravel, y todos esos, que cojan montaña, que cojan monte como hizo Alí Rodríguez, sería bueno, ah ¿van a traer colombianos importados? Fíjate tu. ¿Por qué los dirigentes de oposición que quieren sacarme de aquí? Miren, yo estuve persiguiendo guerrilleros, Warry Blanco también, Carrizales Pinto también ¿se acuerdan? En la Batalla de Mucuritas allá. Bueno, fue un entrenamiento, no fue guerra verdadera, pero cuando nosotros nos graduamos, ustedes no tanto, un poquito, pero Castillo Castillo también, Reyes Reyes no, porque él andaba en el aire. Una vez me acuerdo que Reyes Reyes pasó y lo iban a arrestar, porque Carrizales pasó por aquí bajitico, por Barinas, uff por el Tabacare, en un avión de guerra. Y ¿qué avión es ese? No, el subteniente Reyes, pasó bajitico por aquí por la Meseta de Barinas. Tu andabas era en el aire, pero nosotros si pateamos monte. Bueno, éramos militares ya, subtenientes, yo estuve por la frontera de aquí, por El Cutufí, donde perdió la pierna un compañero ¿cómo se llama el muchacho que perdió la pierna? Porque es de la Guardia Rivero Fajardo, que perdió una pierna aquí en Cutufí, éramos subtenientes, nuevecitos, ¿No te acuerdas? Osuna. Osuna trabajó en el Cazadores, gracias hermano, bueno, estábamos por ahí por Cutufí, yo salí con paludismo un diciembre, 27 de diciembre me sacaron unos soldados titiritando de allá desde El Cutufí, blanquito, parecía un papel. Y flaquito. Bueno, y después nos mandaron para Oriente, el Batallón Cedeño que estaba aquí nos mandan a oriente, detrás de Puerta Aponte estuve yo y Bandera Roja. Bandera Roja se dividió en dos, Bandera Roja y Bandera Roja marxista leninista. Y Carlos Betancourt, Francisco Prada, los que quedaban entonces todavía en las guerrillas, bueno y a lo mejor si nos hubiéramos conseguido nos entramos a tiros pues.

Ahora, era cosa de hombres, Douglas Bravo y esa gente independientemente de la idea, ellos no andaban buscando muchachos, algunos lo hicieron, pero ellos se fueron para la montaña ellos mismos. Y formaron sus grupos –guerrilleros allá mismo en la montaña. Estos no, estos van a traer colombianos ahora. ¿Por qué no cogerán monte? Pero en fin, esto no es más que un comentario y una especulación con un toque de humor que trato de ponerle, pero lo que sí es cierto muchachos de la Fuerza Armada es que esta gente está tratando de importarnos un conflicto y sembrarlo.

Es probable que en otros sitios del país estén haciendo lo mismo. En el Zulia, me lo dijo ayer el General Gutiérrez, el gobernador del Zulia tenemos informaciones que anda bueno, apoyando grupos de paramilitares colombianos, sembrándolos en el Zulia, en el Sur del Lago, cerca de Maracaibo y quizás en la propia Maracaibo. En Apure, entonces, ojo pelao, y por eso hay que felicitar como hemos hecho hoy aquí a Lucas Rincón, a García Carneiro y a todos los que estuvieron trabajando además con qué profesionalismo y vean ustedes los resultados, sin un disparo pues. Sin un disparo siguen las averiguaciones, pero por eso es que esta oposición ahora ha lanzado una campaña salvaje contra las Fuerzas Armadas, vean ustedes ¿dónde está el Panorama de hoy que... Panorama, Panorama, otro periódico respetable en mi criterio.

Fíjense este muchacho. Este muchacho es un soldado de nuestra Fuerza Armada. Yo lo comentaba en San Juan de Los Morros, ese muchacho lo pusieron a decir un bojote de mentiras. Es un muchacho con problemas disciplinarios, es un muchacho que había desertado del Batallón Bravos de Apure, bueno, ahora yo no voy a darle credibilidad a todo lo que él está diciendo ahora porque si ya mintió una vez pudiera mentir otra vez. Así que no voy a caer yo en el jueguito de los adversarios del gobierno. Yo lamento que a este muchacho lo hayan agarrado y lo hayan utilizado, pero sin duda que a la primera lectura que hice de sus declaraciones yo dije, bueno, este muchacho, él dice por ejemplo cosas totalmente ilógicas, que él estaba de guardia. Resulta que él no estaba ese día en el cuartel. El dice que estaba de guardia y además dice que él vio en la oscuridad a un oficial que iba con una perola y que él le preguntó y ¿para qué es esa perola? No, esto es para los soldados que están en la sala disciplinaria. Y ¿qué les llevas ahí? No, les llevo agua. Pero él dice: olía a gasolina. Y además él dice que llegó corriendo a rescatarlos y olía a gasolina. Lo indujeron pues, ahora él está diciendo incluso, ahora dice, no me consta que sea verdad, pero eso habrá que investigarlo muy bien porque él está ahora diciendo cosas como estas, de que lo tenían en un sitio y que llegó Globovisión, dice él no me consta, no estoy diciendo que esto sea cierto, lo está diciendo el soldado Barroso. Pero él está aportando informaciones que ahora nosotros, con mucha seriedad vamos a investigar. El dice que el gobernador incluso, Rosales, dice que le pagaron, que le dijeron que iban a llevarlo para el exterior y no sé cuántas cosas más dice Barroso.

Ahora, lo lamentable es que agarren a un soldado de nuestro ejército y empiecen a utilizarlo. Cuándo acá estos medios de la oligarquía le dieron tanta importancia a un soldado? Nunca, nunca, nunca. Ahora pretenden utilizar. Entonces yo le pido a ustedes que hablen mucho con la tropa. Que hablen mucho con los familiares de la tropa porque esto es una campaña que apenas comienza. Ellos van a seguir, cualquier problemita que ocurra en cualquier cuartel ellos van a estar cazando incluso para tratar de producirlo. Van a tratar de buscar familiares de soldados que todos sabemos son venezolanos generalmente gente muy pobre, les van a ofrecer dinero para que se presten a cualquier marramucia porque el objetivo es minar la fortaleza moral de la Fuerza Armada. El objetivo de estos enemigos de la patria es dividir a la Fuerza Armada, el objetivo último es producir un golpe de estado aquí o generar una guerra entre nosotros mismos. El objetivo es poner a dudar a los militares, todo este caso del Zulia, de Fuerte Mara por ejemplo. Bueno, ¿no llegaron a decir también y eso lo repiten una y cien veces, que estos soldados que estaban en la sala disciplinaria estaban allí algunos por firmar contra Chávez? Y que por eso los quemaron. Otros, porque unos tenientes cubanos, hay unos tenientes cubanos en Fuerte Mara y que esos soldados se amotinaron contra los cubanos porque no quieren que los cubanos estén aquí, que los manden tenientes cubanos y que a lo mejor fue un teniente cubano el que los quemó.

Vean ustedes, ellos no tienen limites para inventar, pero eso lleva un fin, eso tiene una lógica, sembrar cizaña, sembrar dudas, por tanto nosotros, soldados de todos los grados, clases, jerarquía y empleo, lo que tenemos es que responder a la patraña, a la mentira, a la campaña manipuladora es con firmeza y más firmeza, siempre firmes y unidos en defensa de la patria, de su soberanía, en defensa de nuestra Constitución, en defensa de nuestras leyes, en defensa de nuestro pueblo, de nuestras mujeres, de nuestros hijos, de la paz del país.

Bueno, comentarios, ahora, hemos continuado y hemos ahora acelerado la optimización de nuestra Fuerza Armada en todos los sentidos, en lo moral, en la conciencia, en lo material, en lo físico, en lo organizativo. Uno de los componentes de nuestra Fuerza Armada, todos ellos fundamentales, el Ejército, la Marina, la Aviación, la Guardia Nacional, la Fuerza Aérea Venezolana paladín del espacio soberano.

¿Sigues volando Reyes? Te llevaste a Castro Soteldo el otro día, yo tenía a Castro Soteldo en reunión el otro día, como a las 2:00 de la mañana y me dijo: “Presidente, déjeme ir a descansar porque tengo que estar a las 7:00 en la Base Aérea, voy a volar con Reyes Reyes. ¿Volaron juntos?

Luis Reyes Reyes: Él volvió a volar Mirages y yo volé F-16.

Presidente Chávez: ¡Ah! volaron en formación. Y ¿desde cuándo no volaban Gílmer?

Luis Reyes Reyes: Todavía le queda algo, no mucho pero todavía le queda algo.

Presidente Chávez: ¿No le queda mucho? Bueno, está reentrenándose, está cumpliendo con la reserva. Bueno, Aristóbulo, ¿tu nunca te has montado en F-16?

Ministro Aristóbulo Istúriz: Voy a montarme con Reyes Reyes.

Luis Reyes Reyes.yo lo invité, la otra noche estaba allá y estaban los aviones, me dijo como a las nueve. Me dijo que de noche no porque a lo mejor no nos podíamos ver ahí.

Presidente Chávez: Bueno es de día. Bueno, yo tampoco he ido, estoy invitado pero no he ido. Muy bien, vamos a mirar, ahí tenemos al Comandante Pérez Escalona del Grupo de los Mirages pero primero un video, la Fuerza Armada, aviones Mirages. Adelante, Mirages relámpagos.

Video de Aviones Mirages:

Narrador: A través de una inversión de aproximadamente 912 millardos de bolívares, el gobierno revolucionario ha optimizado la operatividad de la Fuerza Armada Nacional mediante proyectos que mejoren la calidad de vida, la seguridad y el resguardo del Estado venezolano. El Ministerio de la Defensa ha aprobado una serie de planes para dirigir y mantener los equipos y unidades del cuerpo castrense. El componente aviación realiza con mano de obra venezolana la repotenciación de diversas aeronaves, perfeccionando así sus sistemas electrónicos y asegurando buen funcionamiento de los armamentos militares.

--Yo soy el Coronel José Gregorio Pérez Escalona, Comandante del Grupo Aéreo de Caza No. 11 uno de los poderosos aviones Mirages 50. Nuestro lema es vencer o morir y somos llamados “Los Diablos”.

--El avión inicialmente, la inspección que se le hace es la inspección exterior, nosotros los pilotos chequeamos cada uno de los componentes tanto eléctricos, hidráulicos, disposición y situación de los cauchos, el tren de aterrizaje para poder irnos al aire ya un poco más tranquilo de que toda la cuestión general del avión está correcto.

--Actualmente al sistema Mirage se le están invirtiendo 20 millones de dólares, 12 millones de dólares en un soporte logístico por cinco años que se empezó a ejecutar en julio del 2001 y culmina en julio del 2006. Seis millones de dólares en el sistema de navegación y ataque nueva central ...y dos millones de dólares en la recuperación y repotenciación del sistema de armamento y de cargas externas del avión.

--Las condiciones que tiene que tener un piloto de Mirage 50, son condiciones de una persona normal, sólo que estar sometido como a cualquier proceso de entrenamiento a un programa que lo capacita y lo califica en la operación de este sistema de Mirage 50.

Narrador: Este programa de optimización sirve para proteger las fronteras del país a través de diferentes equipos como los Mirages 50 denominados Caza bombarderos, siendo hasta ahora las unidades de combate más modernas que surcan nuestros cielos.

--El avión Mirage es capaz de defender todo nuestro espacio aéreo y llegar hasta fuera de él para que cualquier enemigo que ose atentar contra nuestra soberanía estamos en capacidad de defender.

Presidente Chávez: Mirage 50. Son las cuatro de la tarde y acaba de pasar un Mirage por aquí por ¡Aló Presidente! Bueno, allí está el Coronel Pérez Escalona comandante del Grupo de Caza No. 11. El Mayor Víctor Palacios, comandante del Escuadrón de Mantenimiento, el Mayor Héctor Pérez, Comandante del Escuadrón de Vuelo y el Maestro Técnico Ricardo Martínez, jefe de línea de vuelo, para ustedes y para todos los muchachos, pilotos, personal de tierra, empleados y trabajadores de este grupo de patriotas, grupo de patriotas No. 11, Mirage 50, de todos modos le voy a pedir al Coronel Pérez Escalona, un coronel patriota que nos dé un saludo a toda Venezuela y que nos diga un poco más sobre el Mirage, el grupo de Mirage, la Fuerza Aérea.

Vamos Pérez Escalona, adelante hijo.

Coronel Pérez Escalona: Mi Comandante en Jefe, primero quiero agradecerle en nombre del personal militar y civil del Grupo Aéreo Caza No. 11 el agradecimiento por habernos invitado a este programa para dar a conocer nuestro trabajo. Es un poderoso grupo que opera el Mirage 50 y quiero hacer del conocimiento a toda la Nación que ese es el avión más moderno de los de caza, el avión Mirage 50 fue repotenciado en los años 90 o sea, que sólo tiene 14 años el avión como Mirage 50. Sepa que estamos organizados para garantizar nuestra Constitución en lo que respecta a todo loq que tenga que ver contra quien ose tanto interna como externamente atentar contra nuestra Nación, tenemos cañones 30 milímetros, bombas, cohetes.

Presidente Chávez: ¿Qué radio de acción tiene el Mirage?

Coronel Pérez Escalona: 300 millas. Tiene diferentes configuraciones, puede llegar a 450 millas con tanques externos de bastante combustible.

Presidente Chávez: O sea que un avión Mirage que despegue de la Base de Carrizal por ejemplo, puede ir a cualquier punto de Venezuela y regresar.

Coronel Pérez Escalona: Y regresar. Puede recorrer varios puestos fronterizos. Ese video fue filmado en El Vigía, Estado Mérida, estábamos desplegados hasta el día de ayer por ocho días y desde El Vigía pudimos recorrer todos los puestos fronterizos de los dos grupos de tarea.

Presidente Chávez: Además yo debo hacer este reconocimiento al Coronel Pérez Escalona porque cómo entrenan los muchachos de la unidad chico. Y por supuesto al Comandante de la Fuerza Aérea en primer lugar, general Robert Cordero Lara, él es piloto de Mirage también.

Coronel Pérez Escalona: Tiene la misma formación de Castro Soteldo.

Presidente Chávez: Estaban volando, correcto, ahora fíjate, yo me he conseguido al Coronel Pérez y a sus muchachos en Margarita una vez y allá me llegan, estamos desplegados aquí por todo el oriente. Después lo consigo en Maracaibo, después lo consigo por allá en el llano, ahora me dice que estaban en El Vigía, se la pasan entrenando, y así andamos los militares, que nadie vaya a equivocarse con nosotros, de que no, como dicen algunos, no ahora son los generales vende papa., ¿Vende papa? Nosotros vendemos papa, y vendemos pollos y andamos mucho más que vendiendo papa y pollo estamos es compenetrados con un pueblo. Pero entrenando día y noche, guerra diurna, guerra nocturana, guerra aérea, guerra terrestre, la guerra en los ríos, la guerra en el mar, y cada día además otra cosa importante muchachos, forjando la nueva doctrina militar venezolana. Porque durante muchos años estuvimos fue copiando la doctrina militar norteamericana y esa no es nuestra doctrina, esa es la doctrina de ellos, haciendo nuestros propios manuales, revisando, repotenciando el armamento y los sistemas de armas aquí en Venezuela hasta donde podamos. Bueno Pérez Escalona, guardianes del espacio soberano. Que Dios los ilumine y los cuide siempre en cada segundo, en cada minuto, en cada espacio y en cada tiempo. Un abrazo a todos los muchachos y sus familiares y un aplauso del país para estos muchachos de nuestra Fuerza Aérea. Muchas gracias hijo.

Coronel Pérez Escalona: gracias mi Comandante en Jefe, vencer o morir.

Presidente Chávez: Adelante, vencer o morir y aquí venceremos. Bueno, yo quiero recordar lo siguiente, a los muchachos de la Fuerza Armada, estoy empeñado en continuar repotenciando nuestra Fuerza Armada que no tiene vocación guerrerista, sólo defensiva, pero por ejemplo he aprobado hace poco 83 proyectos para mantenimiento, desarrollo y equipamiento de infraestructura y sistema armado para Venezuela, por ejemplo para nuestros paracaidistas hemos aprobado un proyecto de cuatro millones de dólares para todo lo que es el material de salto, renovación de paracaídas y todo lo que implica el material de salto. Para la guerra electrónica dos millones de dólares, plataforma de guerra electrónica,. Muchas de estas operaciones exitosas se logran a través de la guerra electrónica lanzando ¿cómo se llama? Barriendo la onda electromagnética, ahí se captan mensajes de radio, de teléfonos, barriendo las ondas electromagnéticas, guerra electrónica, y por supuesto guerra defensiva, nunca vamos a hacer la guerra esa que anuncian los norteamericanos contra Cuba, de lanzar emisiones para distorsionar o para tratar de alterar el orden interno. Guerra electrónica defensiva, sistemas de información, apoyo logístico para sistemas aéreos del Ejército, 20 millones de dólares, sobre todo los helicópteros que son muy útiles para el reconocimiento y para el combate, el apoyo cercano a las tropas de tierra. Soporte logístico para unidades de blindados, 20 millones de dólares, construcción de puntos de abastecimiento logístico en Táchira, Apure y Zulia, la línea fronteriza, 948 millones, aquí tiene que haber un error, debe ser 94,8 millones, no y ni siquiera, para esto de los puntos de abastecimiento logístico son nueve millones de dólares, exactamente. Mantenimiento mayor de las fragatas Mariscal Sucre, 58 millones de dólares y lo vamos a hacer aquí en Venezuela. Actualización de armas y electrónica de los submarinos, 20 millones de dólares. Desarrollo y construcción aquí en Venezuela de patrulleras de guardacosta, cinco millones de dólares. Mantenimiento mayor de los helicópteros antisubmarinos, 20 millones de dólares. Soporte logístico para helicópteros, 5 millones de dólares; los F-16 guicho, aquí está aprobado el proyecto de la segunda fase de actualización del sistema F-16, 84 millones de dólares. Primera fase de los sensores tridimensionales de largo alcance, instalaciones logísticas de la Fuerza Aérea. Vehículos de Transporte para la Aviación. Comando de Vigilancia costera de la guardia Nacional. Soporte logístico del parque aéreo de la Guardia Nacional, del Servicio de Resguardo Nacional, en fin, optimización y potenciación de la Fuerza, para ser más exacto de la gloriosa Fuerza Armada Nacional, democrática; Fuerza Armada Bolivariana, sin duda, el creador de esta fuerza Armada: Simón Bolívar, el Libertador. Una Fuerza Armada nacida para la libertad, nacida para la unión con el pueblo, nacida para la grandeza de nuestra Fuerza Armada.

Saludo a los diputados a la Asamblea Nacional que nos acompañan, Gonzalo Gualdrón está por ahí, Jesús Santiago de León, diputados por Barinas a la Asamblea Nacional, Marcos López, diputado suplente, todo mi afecto y mis respetos a nuestros diputados que están cumpliendo una tarea extraordinaria por allá en la Asamblea Nacional. Está también por aquí Antonio Albarrán, Presidente del Complejo Azucarero Ezequiel Zamora, Vicente Zumeta, representante del Ministerio del Azúcar de Cuba, allá está Vicente también apoyándonos con la construcción del gran complejo azucarero Ezequiel Zamora allá en Sabaneta de Barinas. Francisca Hidalgo está por aquí también, productora de caña.

¿Dónde está Francisca? ¿Cuántas hectáreas tienes tú, Francisca, de caña?

Francisca Hidalgo: Diez hectáreas.

Presidente Chávez: Diez coma seis hectáreas de caña, allá en Sabaneta por allá en el Municipio. Está también el Mayor Orlando Herrera Sierralta, responsable de la construcción ¿tu eres de qué unidad Herrera? De los ingenieros. Echen adelante, los felicito a todos. Está también el Coronel Gómez Parra, comandante del 62 Regimiento de Ingenieros, Luciano Urdaneta, ¿dónde anda Gómez Parra? Por allí está. Saludos muchachos, los felicito porque ustedes le han inyectado a la construcción del central el ritmo que había perdido. Todavía se que hay problemas, Antonio Albarrán ¿cómo están las cosas por allá por el Central Azucarero Ezequiel Zamora?

Antonio Albarrán: buenas tardes Presidente, primero un saludo a todas las madres venezolanas, mi madre y mi esposa. Le podemos informar que en este momento nosotros estamos a paso de vencedores para decir un poco las verdades, decirle al mundo estas verdades. En los cinco meses que van de este año hemos generado 4.472 empleos entre directos e indirectos, el movimiento de tierra tiene 98% ya de ejecución, sólo faltan siete mil metros cúbicos de tierra.

Presidente Chávez: Hay que apurar antes de que caiga el aguacero.

Antonio Albarrán: Ya prácticamente con el cuerpo de ingenieros lo tenemos resuelto esta situación. De la inversión agroindustrial tenemos invertido diez millardos, de los cuales seis millardos corresponde al movimiento de tierra y 3.8 millardos a la agricultura. Allí hay números que decir porque en la zafra que obtuvimos yo quisiera que Francisca como protagonista lo dijese, y lo que sí podemos decirle a usted es que tenemos 1.260 hectáreas hasta ahora sembradas y proyectadas 3.200 hectáreas para finales de año.

Presidente Chávez: bueno Antonio muchas gracias ¿qué nos dice Francisca? Productora de caña. Hola Francisca ¿cómo estás tú?

Francisca Hidalgo: Muy bien y ¿usted Presidente como le va?

Presidente Chávez: Muy bien mi reina, tu eres madre seguramente.

Francisca Hidalgo: Y abuela también, tengo seis nietos de los cuales se sienten contentos y felices al ver que hoy gracias a la ayuda de Dios Todopoderoso y de la inteligencia suya y esos buenos y nobles sentimientos que tiene, hoy he logrado lo que no pude lograr en muchos años. Le cuento, en el año 1988 después de trabajar en Bandagro adquirí una parcela donde nunca pude ver una con el cultivo. Hoy, gracias a usted, cultivé diez hectáreas punto 60, arrimé mil seiscientos cuarenta y cinco toneladas de azúcar de caña, lo que equivale a 155 toneladas por hectárea para un total de ingresos netos a mi favor de 40 millones.

Presidente Chávez: Cuarenta millones de bolívares.

Francisca Hidalgo: Le cuento, obtuve...

Presidente Chávez: ¿Tu eres de dónde Francisca?

Francisca Hidalgo: De Sabaneta comandante, vivo en la calle 8, Avenida Obispo vecina de Félix Quiñones...

Presidente Chávez: Ah tu eres vecina de Félix Quiñones, dale un saludo a Félix..

Francisca Hidalgo: Con mucho gusto, saludos Félix, a ti y a Marta, felicitaciones, hoy es el día de las madres. Ahora comandante como le decía, obtuve 3.800.000 en ganancias por parcela, por hectárea y tres millones de distintos ingresos mensuales.

Presidente Chávez: Óyeme Francisca tu me oyes, ¿en cuánto tiempo tu te ganaste esos 40 millones de bolívares?

Francisca Hidalgo: En 12 meses comandante.

Presidente Chávez: en un año a punta de trabajo.

Francisca Hidalgo: A punta de trabajo porque sembré el 23 de diciembre cuando el paro estaba en su mejor apogeo, pero yo en mis mayores condiciones de hacerlo y gracias a Dios lo he logrado.

Presidente Chávez: Francisca dime una cosa ¿qué grado de instrucción, hasta dónde llegaste en los estudios?

Francisca Hidalgo: Bueno sexto grado, pero gracias a mi padre, cuando estaba el Padre Laureano, logré hacer una preparación de dos años como secretaria, es ahí donde logro entrar dos años a Banfoandes y otro a Bandagro.

Presidente Chávez: sexto grado y ¿no estás inscrita hoy en la Misión Ribas?

Francisca Hidalgo: No, comandante. Estoy dedicada a la caña.

Presidente Chávez: Ah pero deberías dedicarte un poquito también a la Misión Ribas, te lo recomiendo de todos modos, la Misión Ribas, la idea es estudiar y trabajar y producir y estudiar, las dos cosas juntas, no es nada difícil. Con una hora, con dos horas diarias tu puedes ir sacando bachillerato poco a poco.

Francisca Hidalgo: Bueno comandante, voy a tratar de hacerlo.

Presidente Chávez: La Misión Ribas ya tiene mas de 600 mil personas y muchos de ellos así como tu están trabajando, sembrando, por allá conseguí a un señor que maneja un taxi y bueno, se la pasa dando vueltas por la calle, pero bueno, él aparta dos horas de su tiempo diario para estudiar con su televisor, un grupo de amigos, y va sacando poco a poco el bachillerato. Bueno, yo te felicito Francisca a ti y a todos los productores de caña. Ahora, este ejemplo yo lo quiero tomar para graficar el modelo del espacio pequeño, de la muestra podemos recordar siempre el modelo, transferir poder al pueblo, tierra, créditos, conocimiento, conocimiento, conciencia, Francisca es una mujer, bueno, como ella dice, estudió hasta sexto grado, después hizo un curso de secretaria, ahora Francisca no es doctora ni tiene postgrado pero tiene conciencia, es doctora en conciencia. Vean además como se expresa, cómo está clara, cómo analiza y cómo compara el pasado con el presente y como se compromete con el futuro además, entonces se trata de un cambio de modelo integral, transferir poder a los que nunca tuvieron poder, el crédito, la tierra, la organización, esa es otra forma de poder, la organización.

–bueno, debo darles para terminar con este tema porque ya son las cuatro de la tarde, ya tenemos cinco horas casi en Aló Presidente, les tengo una nueva noticia Albarrán, ¿dónde está Segundo? Ehhh camarada Segundo ¿cómo estás tu Segundo? Segundo ya es venezolano, cubano-venezolano.

Segundo: y sabanetero.

Presidente Chávez: Sabanetero además ¿juegas bolas criollas?

Segundo: Sí, claro.

Presidente Chávez: Bochas o arrimas?

Segundo: Boche y arrime las dos cosas,

Presidente Chávez: Jugador que arrima y bocha no pierde nunca, mira y les tengo una buena noticia. Bueno saludos Segundo a ti y a todos los muchachos, allí están y gracias siempre por el apoyo de estos compañeros de Cuba. Mira Albarrán dale la buena noticia a Segundo y yo la anuncio por acá. Como el Central está dependiendo para la inversión gruesa que son cien millones de dólares, cerca de cien millones, es decir, la parte industrial, estructural, la planta y todas las plantas industriales de un central, que va a ser el mejor de Suramérica, el Central está dependiendo de un crédito que desde Brasil está trabajándose, pero eso ha venido muy lento y no hay hasta ahora ninguna certeza, seguridad plena pues. Desde Brasil y yo agradezco muchísimo al Presidente Lula, compañero y amigo y al Banco de Desarrollo Económico y Social del Brasil, ellos ya han aprobado un conjunto de créditos entre ellos el de La Vueltosa, aquí mismo en occidente, la represa, aprobaron el del Diluvio y El Palmar ya para el Zulia, pero el de aquí del Central Azucarero viene muy lento, entonces hemos decidido apenas cuatro días, en una reunión con el Gabinete Económico, como ahora nosotros hemos recuperado buena parte del poder económico que habíamos perdido para la inversión, de un Fondo Especial para el Desarrollo, la Agenda Bolivariana estructural la llamo yo. Es un Fondo que ya para julio debe tener dos mil millones de dólares, en este momento tenemos 600 millones de dólares ya disponibles.

El proyecto No. 1 que vamos a financiar con esto que ya tenemos en mano es el Central Azucarero Ezequiel Zamora, el complejo, más que central es un complejo, así que les digo esto para que ustedes los muchachos de la Fuerza Armada también, Gómez Parra, tienen seguro el financiamiento de este año y el del año que viene también, para concluir el central, todo el complejo, igual pasa con un conjunto de proyectos de infraestructura que están detenidos, Carrizales yo quiero que tu me incorpores ahí a la Agenda Bolivariana para la coyuntura, el Fondo Especial, una vez estuvimos hablando de la Colonia de Turén, ahí Antonia, donde estuvimos una vez.

Gobernadora Antonia Muñoz: No sé si se está refiriendo a la Planta de Procesamiento de Maíz que están solicitando y ya hemos introducido el proyecto.

Presidente Chávez: Además de eso es que Turén tiene ahí una mística, ya es parte de la historia productiva y eso se vino abajo por el neoliberalismo, entonces ese proyecto que comenzó hace mucho tiempo, creo que en épocas del General Pérez Jiménez, no habíamos nacido nosotros, Antonia tampoco había nacido, nadie aquí había nacido, entonces la idea cuando fuimos allá fue repotenciar eso como un gran polo de desarrollo, pero entonces ahí, fíjate Ramón, una de las cosas que allí me decían por ejemplo, además de la planta procesadora, los aviones de fumigación. Allí quedan unos aviones, pero no hay repuestos, el combustible les cuesta muy caro porque tienen que llevarlo no sé de dónde, la carretera está muy mala, en fin, y lo mismo gobernadores Reyes Reyes, Viloria, Hugo de Los Reyes, proyectos estructurales de peso, pero enmarcados en el Plan Nacional de Desarrollo. Con estos fondos especiales vamos a incentivar o a incrementar la inversión para la recuperación del país.

Bueno, saludamos entonces a todos ustedes. A la gente de PDVSA Barinas, Víctor Salazar, ingeniero y gerente general del Distrito Barinas de PDVSA, lo saludamos, también a Hilario Cabello el Gerente de Operaciones del Distrito Barinas de PDVSA., Angel Núñez, gerente del Distrito Barinas, lo saludamos. Esa nueva PDVSA cada día más comprometida con el futuro del país. Por ejemplo aquí PDVSA tiene al Ministro Ramírez y el Presidente de PDVSA Alí Rodríguez les dije que me adelantaran el estudio del Toreño, porque aquí nosotros pudiéramos montar una pequeña refinería, que hubo ahí un tiempo, una microrefinería, una refinería de modestas proporciones que nos sirva para el suministro de toda esta zona de los llanos, de buena parte de ellos. Fíjense como se demostró en el paro la vulnerabilidad de los llanos, la gasolina y derivados que aquí se consume y el diesel tiene que venir de allá de Yagua, incluso la que llega a Elorza y más abajo, de allá de Yagua. Hace falta entonces, yo estuve viendo un proyecto de unas microrefinerías, quiero que le metamos el ojo a esos proyectos, Ramón anótalo por allí también, a ver como está eso en el presupuesto de Petróleos de Venezuela. Bueno, saludo a todos los trabajadores de PDVSA.

Me dieron una extraordinaria noticia, que decidieron unificar todos los sindicatos en uno solo, los trabajadores de PDVSA por primera vez en la historia nacional unidos en un solo sindicato patriota para terminar de derrotar a lo que queda por ahí de los conspiradores de la CTV y todos aquellos que dominaron el país durante tanto tiempo, estamos libertando a Venezuela en todos los órdenes. Por cierto que también Ultimas Noticias hoy, la columna de Díaz Rangel, vamos a ver dónde está la columna de Díaz Rangel. El equipo mío ¿será que se cansó chico? Ya debería estar aquí la columna de Díaz Rangel, aquí está, están cansados, dale unos tequeños ahí Antonia, alguien que me ayude a buscar la columna de Díaz Rangel. “Aristóbulo inauguró torneo Hugo Chávez”. Aquí está Aristóbulo haciendo un lanzamiento, tremenda foto. “Casi tres mil atletas en acción”. Eso fue allá en Fuerte Tiuna ayer. “El Magnicidio frustrado”. Se solicita la Columna de Díaz Rangel, se solicita la Columna de Díaz Rangel, la solicito a ver, Farruco Sesto, “qué pasa con la telerealidad, barrios y cerros de Caracas”. ¿Será posible que la consigamos? Ajá muchas gracias. Todos los domingos hay que tener la columna de Díaz Rangel. ¿Saben como es bueno? Hay que recortarla y pegarla en un cartoncito y tenerla para no estar yo aquí pariendo tanto y buscando la cosa, es una cosa práctica. Sí, yo he decidido decirlo así porque lo he dicho varias veces, todos los domingos yo ando pariendo la columna de Díaz Rangel. Bueno ¿qué cuesta recortarla y pegarla si saben que yo la voy a pedir? Y además Ultimas Noticias, esto es bueno, miren como es el cuerpo de Ultimas Noticias, bastante nutrido, en cambio hay otros, El Nacional está flaquito. El Nacional se puso flaquito Julio César, está Julio César Reyes,

Bueno mire aquí está la Columna de Díaz Rangel. Venía leyendo esta mañana. “Numeritos” dice Díaz Rangel. Voy a leer esta columna.

“Observarán que algunas veces incursiono con breves notas de economía pese a mi desconocimiento. Quizás mi afición al beisbol explica mi interés por los numeritos y como veo cifras y hechos que contradicen el panorama sombrío que ofrece el liderazgo empresarial, me parece útil contrastarlo. Veamos los del primer trimestre del 2003 y comparémoslo con los del primer trimestre de 2004.

La venta de vehículo subió de 17.145 unidades en 2003, a 32.429. El índice de Bolsa de Valores: 8.100-2003, 26.204 en el 2004; el riesgo país 1.068 en el 2003, 592 en el 2004; captaciones del público en 50 bancos y similares subieron en los últimos 12 meses, 13 billones 536 mil millones de bolívares, es decir, subieron 73.46%.Las reservas internacionales, 14 mil millones de dólares abril 2003 a 24 mil millones de dólares a abril de 2004”.

Oigan esto que viene ahora que es muy importante porque son indicadores de la recuperación económica de la producción.

“Las ventas de cemento el 2003 en marzo 450 mil toneladas métricas, subió a 716 mil en marzo de 2004. Exportaciones no tradicionales de 991 millón de dólares subió en un año a 1.475 millones de dólares (y estos datos finales) Movilnet vendió en enero-marzo mil teléfonos diarios este año, 253% que el mismo semestre que el año 2003 y las ganancias netas de Cantv fueron siete millones de dólares de enero a marzo de 2003 y este año en el mismo período subieron a 22 millones de dólares”.

Bueno, he allí algunos indicadores extraídos, no de las cifras del Gobierno sino de los numeritos de Díaz Rangel, periodista serio, director del diario “Ultimas Noticias”.

Y hablando de la economía sigo empeñado y llamo a todos a que nos empeñemos cada día más con la Misión Vuelvan Caras. Vuelvan Caras gritó Páez en Las Queseras, esa es la Misión integradora de lo educativo con lo productivo a eso fui a Tacagua vieja, a inspeccionar el Núcleo Endógeno y lo vi bien, claro que falta el apoyo, no podemos dejar a esa gente por allí trabajando con las uñas. Hay que apoyarlos, implementos, maquinarias, el crédito. Vamos a ver uno de los núcleos endógenos que hoy está ya funcionando en Venezuela, en todo el país tenemos núcleos endógenos para el desarrollo integral. Allá en la Isla de Nueva Esparta, en el Frente Turístico Oriental estamos trabajando muchísimo, aprendiendo y produciendo, decía Simón Rodríguez, aprender para emprender, una expresión muy de Simón Rodríguez, hay que aprender para emprender, para trabajar, para producir.

Hay un núcleo endógeno de la Misión Vuelvan Caras allá en El Tirano, desarrollo turístico El Tirano y ¿quién estará por allá? Vamos a hacer un pase por microondas, allá está la Misión Vuelvan Caras en el Municipio Antolín del Campo, en Nueva Esparta, en El Tirano, allá debe estar Alexis Navarro, el gobernador del Estado Nueva Esparta y Filiberto Acosta, Coordinador de la Misión Vuelvan Caras, Dalila Monserrat, la viceministra de Turismo, el alcalde del Municipio, la Coordinadora del INCE ¿cómo está gobernador?

Asistentes: ¡Uh! ¡Ah! Chávez no se va.

Gobernador Navarro: ¿Cómo está Presidente? Aquí estamos nosotros, aquí tenemos a Dalila Monserrat, está también acompañándonos Elvira Avila, que vino también a defender el proceso y me voy a permitir saludar a las madres venezolanas y acoger su saludo y saludar también a nuestra madre Patria. Está también el alcalde del Municipio Antolín del Campo y el Coronel Hernández Conde porque Pedro hoy está con las lanchas revisando por allí y vigilando a ver si estos vagabundos llegan por aquí porque aquí estamos preparados por si acaso esta gente que mandaron la oligarquía colombiana los estamos esperando también. Así que esté pendiente Presidente, lo estamos acompañando para defender este proceso.

Presidente Chávez: Están esperándolo en el agua?

Gobernador Navarro: los estamos esperando en la orilla. Bueno Presidente aquí estamos con los núcleos endógenos.

Presidente Chávez: Mira Alexis, sólo que quiero reconocer, cuando tu me dices que están esperándolos en la orilla, en la bajaíta, recordar que Nueva Esparta fue el primer territorio libre de nuestra patria en 1817. Después de la Batalla de Matasiete nunca más un imperialista ha colocado sus pies sobre Margarita y más nunca los colocará, vamos a recordar a Juan Bautista Arismendi y los patriotas de Margarita.

Muy bien, háblanos brevemente hermano del Núcleo Endógeno El Tirano ¿cómo está eso ahí?

Gobernador Navarro: Acuérdese presidente que esto lo llamamos Puerto Fermín, acuérdese que hemos conversado sobre El Tirano Aguirre porque aquí dicen que ingresó el Tirano Aguirre, pero no sabemos que tenemos también otra versión, y usted la conoce.

Bueno, aquí tenemos este núcleo de 137 lanceros, estamos en la reconstrucción de una bahía que es centro también del turismo y de la pesca, tenemos aquí un grave problema con unos espigones que montaron en el año 92 y estamos rompiéndolos para ver si logramos cambiar el desastre que hicieron.

Aquí de todas formas en este desarrollo que va a tener posada, restaurantes, va a tener también industrias, artesanía, hay elementos también para costura, cocina, hay una inversión de 1.200 millones, y tenemos en este momento unas 137 lanceros trabajando, que ya empezamos, dentro de 2 ó 3 meses, Presidente, lo debo tener por aquí para que inauguremos ya, o mejor dicho terminemos esta fase.

También quiero recordarle que tenemos otro núcleo por allá por Machu Muerto, pero también ese está empezando, está iniciándose con 149 lanceros.

Igualmente quiero recordarle a los de la clínica, si usted me autoriza la ponemos a funcionar y esperamos que usted venga después a inaugurarla.

Sin embargo quiero darle la palabra a la viceministro Dalila Montserrat que también le contará cómo va el proceso.

Dalila Montserrat: Buenas tardes señor Presidente.

Presidente Chávez: ¿Cómo está Dalila, cómo le va, cómo está usted?

Dalila Montserrat: Muy contenta de estar aquí con el pueblo neoespartano con sólo la población de El Tirano y de todo lo que es la población del Estado Nueva Esparta, con mucho apoyo y mucha receptividad de esta población, de todos los actores aquí que se manejan en todo lo que corresponde la actividad turística, la parte gubernamental...

Presidente Chávez: Dalila, alguna pregunta quiero hacerle. ¿Cuántos lanceros están ya trabajando allí?

Dalila Montserrat: Tenemos 40 lanceros que están agarrando los cursos de construcción civil, y estos lanceros están haciendo sus prácticas por una parte donde mantenemos la carpa, es una obra muy humana porque ellos están elaborándole una casa, unas habitaciones a una familia humilde, con el apoyo tanto del alcalde, como el alcalde, como la alcaldía, perdón, y del gobernador, los cuales dieron los materiales y ellos están haciendo la mano de obra.

Presidente Chávez: Dalila.

Dalila Montserrat: Dígame Presidente.

Presidente Chávez: En total ¿cuántos están incorporados allí en El Tirano, en todo lo que es el proyecto del núcleo?

Dalila Montserrat: 137.

Presidente Chávez: Correcto, 137. ¿Cuántos de ellos vienen de las Misiones Robinson, Ribas y Sucre?

Dalila Montserrat: Todos.

Presidente Chávez: Todos, correcto. ¿Viven todos por ahí cerca, verdad? En las inmediaciones.

Dalila Montserrat: Sí señor Presidente, todos son vecinos de aquí de Antolín del Campo.

Presidente Chávez: ¿Cuántos cobraron la beca ya del primer mes de estudio?

Dalila Montserrat: Todos, excepto 23.

Presidente Chávez: ¿Y los 23 restantes qué pasó?

Dalila Montserrat: Se les va a pagar esta semana, fue por situaciones de coordinación con los nombres de las listas que se enviaron, pero está solucionado.

Presidente Chávez: Claro, tenemos que vigilar muy bien que no haya ninguna duda en el pago de cada beca. Estamos pagando una beca de 186.000 bolívares, mientras toda esa gente, muy pobre, desempleada, comenzó cursos, ahí están haciendo curso de turismo, de servicio, de infraestructura, mantenimiento. Entonces mientras hacen el curso, eso va a ser varios meses, se les paga la beca, estamos pagando ya, vamos llegando a 100.000 becas, y seguimos incrementando la incorporación a Vuelvan Caras en núcleos endógenos. Luego cuando toda esa gente ya esté en capacidad de producir sus propios ingresos, tenga su comedor, su construcción, sus peñeros, su capacidad instalada, se le eliminan las becas y las becas se le transfiere a otra persona; pero ellos van a quedar allí ya instalados y con capital y con activos y con toda esa playa y las inversiones, y sobre todo su capacidad, organización y su adiestramiento para impulsar el desarrollo integral, económico y social del país. Este es el modelo, esta es como la médula del modelo.

Bueno, tenemos que despedirnos Dalila, de ti del gobernador y de todos ustedes, el alcalde y de todos los compatriotas. Me gustaría conversar un minuto con algunos de los lanceros incorporados a Vuelvan Caras, alguno de los lanceros. Saludamos a Elvira que está por allá, estamos viendo a Elvira Ávila, la saludamos y la felicitamos en su día también. Hola muchacha, ¿cómo estás tú margariteña? Le están poniendo gorras...

Lisandra Gómez: ¡Ah! No, señor Presidente se me cayó esto...

Presidente Chávez: No te preocupes.

Lisandra Gómez: ¿Cómo está Presidente?

Presidente Chávez: Bien. ¿Cómo te llamas tú?

Lisandra Gómez: Lisandra Gómez, señor Presidente. Reciba un saludo muy cordial del pueblo de Nueva Esparta, de la Misión Vuelvan Caras, estamos unidos con el pueblo de El Tirano y Macho Muerto.

Presidente Chávez: Dime una cosa ¿Tú dónde vives?

Lisandra Gómez: Yo vivo en Porlamar.

Presidente Chávez: En Porlamar. ¿A qué distancia de allí?

Lisandra Gómez: Hay una distancia extremadamente grande. Lo importante es señor Presidente...

Presidente Chávez: Pero ¿tú estás incorporada en Macho Muerto, o allí?

Lisandra Gómez: Estoy incorporada en Macho Muerto, en el Campo Industrial Virgen del Valle.

Presidente Chávez: Virgen del Valle. ¿Y tú qué haces allá?

Lisandra Gómez: Fuimos invitados por los de El Tirano.

Presidente Chávez: ¿Cómo?

Lisandra Gómez: Fuimos invitados por los compatriotas de Misión Vuelvan Caras, de El Tirano.

Presidente Chávez: Claro, yo sé que están ahí los de Macho Muerto y los de El Tirano.

Mira, dime una cosa tú estás estudiando ¿en qué misión?

Lisandra Gómez: Yo estoy en la parte de agricultura, en la Misión Sucre.

Presidente Chávez: ¿Qué estás estudiando en la Misión Sucre ahorita mismo?

Lisandra Gómez: Bueno, estamos en el curso introductorio ¿no?

Presidente Chávez: Ujú. Tú te graduaste de bachiller ¿hace cuánto tiempo?

Lisandra Gómez: Oye, me va a sacar la edad, Presidente.

Presidente Chávez: No, no te voy a sacar la edad.

Lisandra Gómez: Del 84.

Presidente Chávez: Del 84, no te vamos a sacar la edad, tú eres una muchacha, y además estás muy bonita, vale.

Lisandra Gómez: ¡Ay! Sí, gracias Presidente.

Presidente Chávez: Mira, 84. ¿Y cuántos hijos tienes ya?

Lisandra Gómez: Tengo 3 varones y un beso para ellos.

Presidente Chávez: Tres varones, felicitaciones a ti por madres, y a tus hijos que Dios lo bendiga.

Ahora estás estudiando Misión Sucre. ¿Y tienes beca por qué misión?

Lisandra Gómez: Bueno, ahorita con la Misión Vuelvan Caras.

Presidente Chávez: ¿Ya te pagaron la beca?

Lisandra Gómez: No, no he recibido todavía el pago por las bromas de pasar los datos en la computadora ¿no? Ya nuestro instructor o nuestro coordinador nos dice que tengamos un poquito de paciencia.

Presidente Chávez: Ha estado muy lento el pago de la beca, porque ¿ustedes tienen cuánto tiempo allí?

Lisandra Gómez: Vamos a cumplir 2 meses, el 15 de mayo cumplimos 2 meses.

Presidente Chávez: El 15 de mayo cumplen 2 meses. El dinero ya fue destinado, fue aprobado, ha estado muy lento el procedimiento burocrático del pago, casi me decido a pagarle en efectivo será, porque entonces vienen las computadoras...

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Y parece mentira ahora tenemos computadoras y la cosa es más lenta: no, que hay que cruzar una computadora con la otra y otra más allá y entonces la cosa es más lenta, hay un bojote de computadoras, y nosotros cuando éramos subteniente no había computadora y era pago en efectivo, con una lista, uno tenía que tomar esa decisión. Que lento va eso, vale, a mí me angustia toda esa lentitud, porque ellos están ahí trabajando, están trabajando y yo me conseguí los de allá, ¿cómo se llama? Los de Tacagua, una gente tan pobre, tú los ves ahí con una escardilla hecha con clavo, o casi con las uñas recogiendo basura, picando el monte, con una ilusión. Entonces la plata está detenida, la plata está ahí, y no llega, ¡Dios mío por qué no llega! Ves, porque es lento la burocracia y no sé qué más.

Lisandra Gómez: Nosotros tenemos voluntad y fuerza y esperamos, porque sabemos que esta es una misión que está naciendo, y que sin eso...

Presidente Chávez: También es verdad, hay que tener paciencia, me estás dando una clase también, yo no tengo mucha paciencia.

Lisandra Gómez: No, no se preocupe.

Presidente Chávez: Bueno, negra. Ajá, ¿qué más? Dime.

Lisandra Gómez: Queremos que pronto vuelva para Margarita para que visite nuestro campo Virgen del Valle...

Presidente Chávez: Allá en por Macho Muerto.

Lisandra Gómez: Por Macho Muerto.

Presidente Chávez: Tú sabes que yo pasé por allá y yo le dije al gobernador que me parecía puro pote de humo lo que había ahí, pero ahora me está diciendo...

Lisandra Gómez: No ahí hay gente trabajando...

Presidente Chávez: ¿No es pote de humo?

Lisandra Gómez: No, no es pote de humo.

Presidente Chávez: Tú sabes que yo trato de... ¿Qué están haciendo ahí, por ejemplo? Tú ¿qué estás haciendo en Macho Muerto?

Lisandra Gómez: Bueno, como estoy en la parte agrícola estamos sembrando maíz, yuca, melón, lechoza...

Presidente Chávez: Pero ¿ya están sembrando?

Lisandra Gómez: Sí, ya lo estamos sembrando.

Presidente Chávez: ¿Y cuántas hectáreas tú estás sembrando?

Lisandra Gómez: Lo que pasa es que las maticas van creciendo.

Presidente Chávez: ¿Cuántas hectáreas?

Lisandra Gómez: Son 9 hectáreas.

Presidente Chávez: ¡Ah! Pero ¿está cerca de Macho Muerto?

Lisandra Gómez: Sí, en toda la autopista, es como una vitrina, una vitrina abierta para todos los visitantes.

Presidente Chávez: Correcto. Yo tenía entendido que Macho Muerto, ese nombre es muy feo, dame otro nombre ahí... Virgen del Valle.

Lisandra Gómez: Bueno, ahora se va a llamar Virgen del Valle.

Presidente Chávez: Correcto, ese es el nombre que me gusta.

Lisandra Gómez: Campo Agrícola Virgen del Valle.

Presidente Chávez: Ajá, pero yo tenía entendido que era un parque industrial.

Lisandra Gómez: Bueno, agro industrial...

Presidente Chávez: Ajá, agro industrial.

Lisandra Gómez: Estamos comenzando, hay construcción, aquí está la parte de cocina.

Presidente Chávez: ¿Cómo?

Lisandra Gómez: También estamos viendo cursos de cocina, construcción, bueno, y nosotros la parte agrícola.

Presidente Chávez: ¿Qué industria vamos a instalar ahí?

Lisandra Gómez: Enlatados.

Presidente Chávez: ¿Qué vamos a enlatar ahí?

Lisandra Gómez: Ahorita se está estudiando los proyectos ¿no? Ahorita estamos con la parte de la construcción, recibiendo clases...

Presidente Chávez: Claro, estamos en la primera fase.

Lisandra Gómez: Ajá, en la primera clase, exacto.

Presidente Chávez: En la instalación del núcleo, después vamos a la parte industrial, de producción, de procesamiento.

Bueno, mi reina, ¿cómo es que te llamas tú?

Lisandra Gómez: Lisandra Gómez.

Presidente Chávez: Lisandra recibe un beso, te felicito.

Lisandra Gómez: Igualmente Presidente, lo queremos mucho, aquí el pueblo de Nueva Esparta lo apoya con su gobernador. Así que venga pronto, aquí hay un niño que le quiere decir una décima.

Presidente Chávez: A ver, un niño. Bueno, con eso nos despedimos por el tiempo, ya nos va a llegar la media noche aquí.

Lisandra Gómez: Okey, que venga a inaugurar el hospital también.

Presidente Chávez: Ajá, a ver.

Niño: Buenas tardes señor Presidente Hugo Chávez Frías, mi nombres es Luis Miguel Presilla, tengo 10 años de edad, estudio quinto grado, mi escuela se llama Raúl Leoni, y quiero mucho a mi mamá, igualmente como quiero a su mamá y quiero a todas las madres.

Presidente Chávez: Bueno, hijo que Dios te bendiga, pues.

Niño: Felicitaciones a todas las madres en su día.

Presidente Chávez: Que Dios te cuide y te bendiga.

Niño: Hoy le voy a dedicar una canción a todas las madres.

Presidente Chávez: A ver, dale, pues.

Niño: Yo le canto a la mujer de pelo blanco, la que a mí me da su amor sin condición, a mi madre querida yo le canto la canción que guardaba dentro del corazón. Madrecita querida es tu amor tan inmenso como el amor de Dios, por eso madrecita hoy en día de tu santo, las estrellas y el cielo brillarán en su honor. Y el canto de las aves, y el murmullo del viento se unirán a mi voz para decirte madre que tu amor es tan grande como el amor de Dios. Para decirte madre, que tu amor es tan grande como el amor de Dios. Gracias.

Presidente Chávez: Bueno, ¡bravo! Muy bien, ¡qué niño! Gracias madre, tu amor es tan grande como el amor de Dios. Muchas gracias a la gente de Margarita.

Bueno, sigue la Misión Vuelvan Caras avanzando y ya terminando el programa, recojo fuerzas como desde que estábamos comenzando y llamo a que avancemos en Vuelvan Caras a todos: civiles, militares, convirtamos espacios como este que estaban abandonados por allá en la sabana, por allá en el mar, por allá en la playa, en la montaña, en núcleos endógenos, y espero que los gobernadores y los alcaldes, pues también se sumen al establecimiento de pequeños núcleos endógenos, que vayan... Dondequiera que el Gobierno nacional instale un núcleo endógeno, bueno, el alcalde, el gobernador debe instalar un conjunto de pequeños núcleos endógenos, complementarios, porque la idea es que vayamos armando redes endógenas, redes endógenas. Por ejemplo allí en esa playa El Tirano, ahí se va a construir, veíamos la maqueta, no maqueta, el modelo ahí, ¿cómo se llama? El gráfico, pues, el dibujo, el proyecto ahí dibujado, así va a quedar eso, estoy seguro que va a quedar así, más bonito, porque además va a estar la gente allí. Pero en torno a ese núcleo endógeno tiene que generar, ir naciendo una red endógena, mar adentro y tierra adentro, aguas arribas y aguas abajo. Ahí en el Parque Virgen del Valle, que antes se llamaba Macho Muerto, pues ahí van a sembrar, ya están sembrando, pero tienen que buscar la instalación o instalar las industrias de procesamiento del maíz, del pescado, aguas arriba y aguas abajo, desarrollo endógeno, es el desarrollo integral en lo económico, en lo social.

Ahí en Sabaneta, en torno al complejo azucarero, que va a ser un núcleo endógeno de mucho impacto, tienen que organizarse redes. Ese núcleo de Sabaneta tiene el potencial para llegar hasta el Apure, y llegar hasta aquí hasta el pie de la montaña, porque es un núcleo fuerte, tiene poder, es como cuando uno lanza una piedra muy grande en un charco de agua, la fuerza que genera en todas direcciones llega hasta la orilla. Ahora, si tú lanzas una piedra pequeña en una piscina, bueno, genera un poquito, pero no llega la onda. Más o menos así, tomo este ejemplo para graficar cómo el núcleo endógeno no puede quedarse adentro de él mismo, tiene que abrirse, generar las ondas expansivas, deben generar nuevos núcleos, desarrollo endógeno integral. Sabaneta hay que unirlo, por ejemplo, con Puerto Nutria, y allá estamos y vamos a pasar a una segunda etapa en la construcción de la Base Naval en Puerto Nutria, pero esa Base Naval no solamente va a ser Base Naval. ¿No está aquí el Comandante, por casualidad, del puesto naval allá en Puerto Nutrias? Bueno, desde aquí los saludamos a los muchachos de la Marina fluvial en Puerto Nutria. Pero esa Base Naval en la costa Apure, del lado de Barinas, debe convertirse en un núcleo endógeno. Así que hay que enlazarlos, hay que engranarlos, unirlos, es el desarrollo integral del país.

Bueno, ya salimos de esto, la Fuerza Armada, El Tirano, el núcleo endógeno.

Vamos a comentar así como muy brevemente como un tip ya para ir cerrando ahora sí. La jornada de cedulación, felicito al General Rincón Romero, lleva 2 felicitaciones en el día de hoy, por lo tanto hoy tiene permiso especial el General en Jefe...

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Tiene permiso especial para pernoctar en Barinas o donde él quiera; no, tiene que llegar a la casa ahora.

Oye, yo extendí mucho el programa, ustedes deben estarlos esperando allá en la casa las madres ¿no?

Vamos a ir terminando ahora sí. Porque en verdad el plan de cedulación va muy bien, Hugo Cabezas, director de la Onidex, y además hemos agarrado más de un corrupto por fin, hay que limpiar esa Onidex, ahí agarramos un poco de gente haciendo tracalerías, pasaportes falsos, vendiendo pasaportes. Bueno, y hasta un grupo de guardias nacionales, los agarramos ¿hace cuánto? ¿Dos días? Hace 48 horas, civiles y militares. Bueno, nosotros donde quiera que haya corrupción ahí nos metemos a fondo a luchar.

Y yo hago un llamado también desde este programa una vez más para que luchemos a fondo contra el flagelo de la corrupción que se regó aquí en la época del Pacto de Punto Fijo pero que queda por ahí como vicio, como un antivalor, sobre todo los que administramos dinero del público, del pueblo, tenemos que rendir cuentas claras, cada bolívar, cada centavo.

Este retardo que yo critico, y me critico a mí mismo en primer lugar, aquí en público, un revolucionario tiene que ser un gran autocrítico; el retardo ese de las computadoras también es culpa mía, porque, bueno, desde el punto de vista de que me pasaron una lista pero conseguí una duda y resulta que entonces una persona quería cobrar dos becas, quería cobrar por una misión y por la otra, o no es que la persona quería cobrar a lo mejor, sino que aparecían 2 listas, y yo me di cuenta y dije, pero cómo es posible que no se den cuenta de esto, si me doy cuenta yo. Entonces ordené la revisión de las listas por todos lados, y eso retardó el pago, porque ahora estamos revisando, porque en verdad, la otra vez conseguimos una gente... aquí había el sistema aquel de que había personas que cobraban 5 becas, porque eran adecos o copeyanos, o eran amigos del que daba la beca. Eso tiene que acabarse definitivamente, más nunca eso puede volver aquí, la beca es para el que la necesite; nosotros vamos a llegar este año a la meta de 400.000 becas, esto sólo en revolución se puede hacer no hay otra forma, de 10.000 becas que era lo que daban aquí, 15.000 becas, vamos para 400.000 becas, y no becas como antes daban, becas si quiera 100 bolívares. No, vamos ya por 186.000 bolívares, es decir, casi 100 dólares calculándolo en precios internacionales, el dólar está en 1.920. Bueno, estamos casi en 100 dólares la beca. Hay países de América Latina donde el salario mínimo está por debajo de estas becas, no llega a 100 dólares, países, y algunos no son países tan pobres. Que aquí estamos es luchando de verdad por restituirle al pueblo pobre su nivel de vida, por darle herramientas para su desarrollo integral y seguiremos en eso y en esto no descansaremos.

Muy bien, así que la jornada de cedulación avanza, y el General Rincón además me estaba mostrando, vean ustedes, esto que voy a mostrar sólo es posible en revolución, ustedes recuerdan cómo le costaba a uno sacar la cédula, yo estaba contando hace como 20 horas que salí de la cárcel con la cédula vencida, o que no apareció la cédula y yo duré varios meses sin cédula, me dieron un comprobante primero, y después como al año, y además que me costaba entrar por allá, no me dejaban ni entrar en esas oficinas, tenía que mandar a alguien, mira, búsquenme la cédula; como un año después fue que me dieron mi cédula empastada, y esto que soy militar retirado en ese momento, ahorita estoy activo. Hace poco decía alguien por televisión, no, que Chávez no puede usar el uniforme porque es militar retirado. Lo que estás es loco, chico, yo no soy ningún militar retirado, yo soy un militar activo porque son el Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional...

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: ..y yo me pongo el uniforme militar cuando yo lo considere conveniente, pues. No, que Chávez juró que no se iba a poner el uniforme más nunca. Mentira, mentira, e incluso hace poco alguien cercano a mi equipo, me dijo, cómo te vas a poner el uniforme si tú dijiste una vez que más nunca te lo ibas a poner... Y le dije, estás equivocado, búscame la grabación y me la buscaron, me la buscaron. Mentira, yo lo que dije fue, y ahí les demostré, los maté, como dije, en la raya, yo jamás, jamás. Lo que dije fue cuando regresé casi de la muerte el 13 de abril gracias a todos ustedes, gracias a Dios, primero, y a todos ustedes y a la Fuerza Armada, entonces dije que pedí ayuda porque yo no quería utilizar la espada más nunca, que me ayudaran, que yo quería era guardar la espada y guardar el uniforme, que no quería vestirme de campaña, pero que me ayudaran, eso tiene un significado: que no quiero guerra, pero yo no he renunciado jamás ni lo podré hacer, porque además mis propias funciones me impiden renunciar a utilizar el uniforme de soldado hasta el día... Cuando deje de ser Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, listo, ahí sí es verdad, tendré que pedir permiso por escrito algún día cuando se case algún hijo, una nieta, un nieto, o un día patrio, el 5 de Julio, uno puede pedir permiso, si se lo dan por escrito uno puede portar su uniforme, su uniforme sólo en estos casos, y cuando lo lleven a la tierra, que normalmente se estila el uniforme para ese último acto aquí en este mundo.

Bueno, ahora, pero iba a decir que esto que vamos a ver aquí sólo ocurre en revolución. Por allá en Tacagua estaba yo y me llegó un sargento, sin novedad el plan de cedulación. Ya comenzó la oposición a decir que es un plan perverso, que son cédulas falsas, que no, que son los cubanos que están aquí sacando cédulas falsas, qué sé yo, dándole cédula a no sé quien, están inventando ya. No, lo que estamos haciendo y este es un plan en el que tenemos 3 años y más, lo que pasa es que hubo un conflicto allí con el señor aquel traidor que tuvo mucho poder ene este Gobierno ¿no? Y entonces obstaculizaron, tenían un negocio que querían hacer con un plan de cedulación y eso se paró en seco para investigarlo. Así que no pudimos activar el plan general de cedulación. Pero desde el año pasado comenzamos, sobre todo desde que nombramos a Hugo Cabezas al frente de la Onidex, y desde el mes de octubre (¿fue Hugo?) comenzó un plan de cedulación, en octubre, hasta esta fecha ¿cuántas cédulas han ustedes emitido?

Hugo Cabezas: Bueno, señor Presidente, en trámite van 2 millones aproximadamente, de las cuales el 50% ya han sido laminadas y enviadas a las distintas oficinas en los distintos estados del territorio. Lo importante es también hacer un llamado que como había ya una concepción de que se tardaban 2 años a la entrega de la cédula, las personas poco iban a retirarlas a las oficinas, tuvimos que hacer un plan allí para poder motivar a las personas que entendieran que el plan avanzaba.

Presidente Chávez: Y además de eso que les cobraban.

Hugo Cabezas: Sí, por supuesto.

Presidente Chávez: No, que no había material, que no sé qué más, pero si tú me pagas algo aparece el material... Todo un sistema de corruptela. Además tú me dijiste que teníamos no sé cuántas, como 600.000 cédulas represadas desde hace mucho tiempo atrás que la gente nunca fue a retirarlas ¿no?

Hugo Cabezas: Sí, aproximadamente el promedio era en 8 años, personas que habían solicitado su cédula habían hecho el trámite y nunca la habían ido a retirar, o si fueron, nunca fueron enviadas a los estados. Hoy día ya 600.000 personas tienen su cédula de identidad desde el 18 de octubre hasta la presente fecha.

Presidente Chávez: ¿Hay alguna persona aquí que haya sacado su cédula, la que llaman la bolivariana, la nueva, la República Bolivariana, que tiene los 3 colores? Mi mamá tiene, mi mamá tiene cédula bolivariana, yo no tengo todavía, la voy a sacar esta semana, vale, me la voy a sacar, porque tengo la cédula todavía de la cuarta República. ¡Ah! Vamos a sacar la cédula nueva, sobre todo los que la tienen vencidas, el que l tenga vigente no hace falta ¿no? Y además estamos incentivando a todos a que tengan su cédula laminada, porque además hemos hecho un esfuerzo logístico sin precedente, equipos móviles que siempre hubo pero no funcionaban, no funcionaban, o andaban cobrando plata por ahí también, y ahora con adelantos tecnológicos los equipos móviles están inscribiendo, están sacando la cédula laminada el mismo día, no le dan comprobante a nadie, no, no, usted va, se toma la foto y la cédula ¿en cuánto tiempo?

Hugo Cabezas: En 20 minutos señor Presidente.

Presidente Chávez: 20 minutos es lo que se invierte allí, aquí sí están funcionando rápido las computadoras, y en algunas partes es que funcionan lentas, pero no es la computadora, es el sistema burocrático, en verdad no es la computadora.

Ahora, además de eso, las personas en edad de votar se están registrando de una vez en el Consejo Nacional Electoral, y esto se hizo a través de un convenio entre la Onidex, el Ministerio de Interior y Justicia, y el Consejo Nacional Electoral. Es decir, si usted no tiene cédula y no está inscrito en el Registro Electoral, usted va, le sacan la cédula y se inscribe, además que la Constitución señala que eso es automáticamente el Registro Electoral. Bueno, todo esto para restituirle al pueblo el derecho a la identidad, nadie puede estar por ahí sin cédula, tiene derecho a que le den su documento sin que le cobren nada, esto es totalmente gratuito, de manera rápida y eficiente, y además con normas de seguridad para que sea un ciudadano integral completo, se pueda mover por todas partes dentro del país, fuera del país. Lo mismo pasa con los pasaportes. Felicitaciones Hugo Cabezas, y a todo el equipo de la Onidex, y al Ministerio de Interior y Justicia por esta labor que están haciendo, una labor noble y justa, darle el documento de identidad a quien lo necesite.

Por ahí también salió alguien diciendo en un periódico de esto, panfletos de la oposición, que ustedes estaban negándole la cédula a la gente de la oposición, eso es totalmente falso, cualquier venezolano, de cualquier estrato social, de cualquier orientación política, que no tenga cédula, que se le haya vencido, que la haya extraviado, pues estamos aquí para servirle y para darle su documento bien hecho y a tiempo, sin cobrarle un centavo y los que quieran además, porque estén en edad electoral, registrarse en el Consejo Electoral, pues lo pueden hacer de una buena vez.

Los niños. Los niños tienen derecho a identidad, cómo es eso que los niños andan sin cédula. Todo niño ¿a partir de qué edad?

Hugo Cabezas: De los 9 años.

Presidente Chávez: De los 9 años, a sacar la cédula muchachitos, pues, y las muchachitas, que se acostumbren a andar con su documento en regla, eso es parte de ser buen ciudadano, es un derecho y es un deber también.

Muchas gracias Hugo Cabezas.

Esto sólo ocurre en revolución, miren ustedes esta foto, esto es por primera vez en la historia venezolana que estamos haciendo actos masivos de nacionalización. Aquí estám, miren, la mayoría son colombianos, pero no terroristas, que estamos importando terroristas como está haciendo la oposición. Éstos son venezolanos que tienen ya derecho a ser, son colombianos que se ganaron el derecho a ser venezolanos, porque ya son de corazón ¿saben? Sólo que no había habido gobierno aquí que los atendieran sin cobrarle... ¿Se le está cobrando a esta gente, Lucas?

Ministro Lucas Rincón Romero: Hay personas ahí que tienen 39 años, 38 años, 35, años 30 años...

Presidente Chávez: Sí, muchos años, tiene nietos y todo aquí. No se está cobrando nada ¿verdad? Ni el material, ni nada, pero nada, es un derecho de ellos, está en la Constitución.

Bueno, te felicito Lucas, a ti también Hugo, y sigan así dando ejemplo de patriotismo. Y a los hermanos de Colombia vean esta foto, esta fue en...

Ministro Lucas Rincón Romero: Eso fue en el día de ayer en horas de la mañana, 19.141 compatriotas más.

Presidente Chávez: ¿Dónde fue esto Lucas?

Ministro Lucas Rincón Romero: En la Plaza de Toros de San Cristóbal.

Presidente Chávez: Allá en la Plaza de Toros de San Cristóbal. Vean ustedes, además todo el mundo sentado, una buena organización digna de un General en Jefe ¿no? Y de un abogado como es abogado en jefe, Hugo Cabezas, el equipo, siempre es bueno trabajar en equipo, ustedes lo están demostrando. Vean ustedes ahí, todo el mundo sentado, un acto, me gustaría ir a algún acto de esto, Lucas.

Ministro Lucas Rincón Romero: Y el gobernador Blanco Ronald, realmente le agradecemos su colaboración.

Presidente Chávez: Sí, felicitaciones a Blanco La Cruz, y a toda esta gente, a todos estos colombianos. Que ahora tienen derecho a tener la doble nacionalidad, porque la Constitución colombiana lo permite, la nuestra lo permite también, o sea ellos no pierden su nacionalidad originaria, pero ahora suman la de venezolanos, tienen sus cédulas; ustedes ayer le dieron los documentos.

Ministro Lucas Rincón Romero: Sí, ayer se les dio, ya salieron en Gaceta, ya ellos son venezolanos y se está completando el proceso para su cédula.

Presidente Chávez: La cédula venezolana. Vamos a darle un saludo y un aplauso a todos estos compatriotas venezolanos, latinoamericanos.

¿De qué otros países había allí? ¿De qué otros países había?

Ministro Lucas Rincón Romero: Países de Europa y de acá de América. Pero en particular la mayoría son personas acá de Latinoamérica y en particular de Colombia. Pero ahí también había franceses, incluso griegos, pero la mayoría es de acá de la América del Sur.

Presidente Chávez: Miren esta vista, esta vista de la Plaza de Toros de San Cristóbal. ¿Se ven bien ahí muchachos? ¿Se ve bien? _Sí. Vean ustedes.

Bienvenidos, son ustedes venezolanos, son ustedes venezolanas, esta es la Patria, una Patria para el mundo, pues, construyamos esta Patria para el mundo y para todos.

Bueno, muy bien, nos vamos, nos vamos a barinear.

Barineando soy feliz/ el día de Semana Santa/ en invierno y en verano/ en diciembre y carnaval/ Y en la feria-exposición de la Virgen del Pilar/ Sea como sea/ sea como sea barineando soy feliz/

Hay una niña que nos va a dar un poema muy especial para despedir este ¡Aló Presidente! dedicado a las madres en su día, dedicado a la madre Patria y al pueblo venezolano.

¿Dónde está esa niña linda? Es mi ahijada, ven acá chica.

Poema de niña: