Aló Presidente N° 236
Presidente Chávez Aló Presidente número 236, vamos a darle un aplauso pues a ese video y a este domingo 9 de octubre, 9 de octubre 2005, entramos a octubre a la velocidad del rayo, a este mes de octubre, siempre es un mes muy bonito el mes de octubre y este domingo nos vinimos aquí al estado Lara, na´guará, estamos en el estado Lara, estamos en la tierra de los guaros, aquí en el municipio Jiménez, José Florencio Jiménez, capital Quibor, veníamos viendo el tremendo valle, esta es la parte alta me explicaba el gobernado Luis Reyes Reyes, vamos a saludarlo y a mi comadre la primera dama del estado Lara y a todo el pueblo larense y el pueblo de Quibor, el pueblo de Cuara, estamos en Cuara, ¿Me están oyendo allá afuera? Si están oyendo esta funcionando el sonido bien, allá tenemos un grupo de personas ¿eso es dónde? El set principal.
Bueno aquí estamos muy felices este domingo, esta fresca la mañana, 11 y 26 minutos de la mañana, según mi reloj amaneció temprano el día de hoy, miren el corte que me echó mi barbera ¿qué tal? Andaba yo peluo, parecía... ayer le dije a alguien que iba a venir con una guitarra al programa, con el afro, ya casi que llegaba al afro que usaba cuando estábamos en el liceo Olery, el gobernador Reyes Reyes, ustedes no me lo van a creer pero también usaba afro, más que yo, es más tengo fotos, tengo fotos de aquellos tiempos ¿cómo estas Luis, hermano?
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Muy bien presidente, justamente anoche estábamos conversando con eso, con el galeno ¿no’ unas fotos que él vio allá de afro, patilla y bigote.
Presidente Chávez En la foto aquella estas con Virginia, estábamos nosotros en el casino militar de Barinas.
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Si esa foto.
Presidente Chávez Y a ti te dejaban usar afro en la fuerza aérea.
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Lo que pasa que es yo tenía una condición especial que me escachapaba el afro y me metía la cristina ¿no?
Presidente Chávez Además en la fuerza aérea siempre la disciplina ha sido menos rígida que en ejercito.
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Medían más la mano del piloto que el pelo del piloto.
Presidente Chávez ¿Qué tal hermano, cómo está todo?
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Contento de que usted esté por aquí y especialmente en este gran proyecto que tenemos, en la revolución de la salud, haciendo posible la intuición en igualdad de condiciones para todos, en uno de los servicios más importante, yo siempre he dicho que la salud y la educación son los pilares fundamentales para la construcción de la nueva república. Si tenemos ciudadanos saludables, bien educados, con su capacidad para resolver problemas, pues cualquier obstáculo que se nos presente sea del tamaño que sea, lo podemos solucionar y allí estamos, por eso es que la revolución trabaja tan fuerte en salud y educación y además que es una combinación y no solamente el desarrollo de salud, sino capacitar el personal como lo estamos haciendo con los programas especiales de formación de médicos, enfermeras y todas las profesiones conexas con estos servicios.
Yo creo que una de las cosas de la que nadie puede negar, es la transformación y la revolución que hemos hecho en educación y salud.
Presidente Chávez Si educación y salud, tomo el comentario del gobernador Luis Reyes Reyes, quien con mucha claridad nos ha expresado lineamientos estratégicos de lo que estamos haciendo y usted saque la cuenta pues.
Siempre es bueno comparar, por allí hay un dicho que dice que las comparaciones son odiosas, no, no, nunca son odiosas, es necesario comparar: cómo estaba Venezuela hace 20 años, cómo estaba el pueblo venezolano hace una década, hace diez años, por allá por 1995 y cómo hoy andan las cosas en Venezuela, cómo ha venido cambiando el panorama nacional y esto es parte del proyecto revolucionario, salud, educación, colocar lo social por delante y allí comenzamos hablando de la ética socialista.
El capitalismo de maneta progresiva le va quitando a la mayoría los derechos fundamentales, el capitalismo progresivamente va destrozando las sociedades, es un sistema destructivo el capitalismo y sobre todo en su fase irracional suprema, el neoliberalismo que nos pretendieron imponer después de la caída de la Unión Soviética y cuando entonces gritaron por el mundo ¡A muerto el socialismo! El socialismo nunca murió, no, el socialismo tiene mucho de cristiano el socialismo, mucho de cristiano, desde mi punto de vista, mucho de cristiano, bueno la igualdad, la libertad, tiene mucho de bolivariano el socialismo, mucho de bolivariano. Decía Bolívar aquella frase tan hermosa cuando él colocó en el futuro el sueño, la utopía pues y decía: En alguna futura época aquí habría una gran Patria donde reinara la justicia, la justicia, donde se acabaran los privilegios, donde viviéramos en igualdad y en libertad; Bolívar, Bolívar, un pensamiento cada día más avanzado y más vigente.
Pues es eso, educación, salud, son dos líneas fundamentales del proyecto bolivariano, bueno aquí estamos, la geografía, siempre es importante la geografía, el estado Lara ¿dónde estará Rosinés? Seguro que estas viendo Aló Presidente, Rosinés tiene... el socialismo de Rosinés, ella hizo un dibujo que así se llama “el socialismo de Rosinés”
Aquí estamos este es el municipio Jiménez ¿no? en honor al gran patriota que fue el general José Florencio Jiménez, capital Quibor y aquí estamos en Cuara, el valle de Quibor se extiende por todo esto ¿verdad Reyes? Toda esta región por acá el valle de Quibor ¿cómo va lo del sistema de riego Yacanbú?
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Va en su construcción normal, estamos en la parte más fuerte, claro del túnel, esperamos que en tres años y medio termine la...
Presidente Chávez En tres años y medio debemos estar...
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Ya se hizo la licitación para todo lo que es el sistema de riego interno.
Presidente Chávez No hay forma de acelerar eso.
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes No, no hay forma porque el único sistema que funcionó, aquí se aprobaron muchos sistemas de diversas partes, canadiense, franceses y no se pudo el sistema final fue el sistema.
Presidente Chávez ¿Cuántas hectáreas tiene todo el valle de Quibor?
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Hay aquí unas 40 mil hectáreas.
Presidente Chávez ¿Hay latifundio aquí en el Valle de Quibor?
Presidente Chávez ¿Hay latifundio aquí en el Valle de Quibor?
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Si hay, si hay en este momento, claro, estamos nosotros trabajando más en zonas que pueden ser cultivadas, estamos haciendo énfasis en las zonas que pueden ser cultivadas en este momento y el valle se está haciendo el estudio de las posiciones de la tierra, de tal manera que cuando vengamos a compartir esa agua, que es el agua que ponemos todos los venezolanos, porque es recursos de todos los venezolanos podamos tener entonces también acceso todos aquellos campesinos, también al usufructo y a la administración de esas tierra, entonces esperamos antes, estamos ya... el alcalde inició el trabajo de estudiar palmo a palmo, metro a metro, cada tierra.
Presidente Chávez Fíjate, eso hay que irlo trabajando, muchachos por allí yo traía, anoche estaba leyendo algunos de los... un documento cristiano, cristiano, hemos estado trabajando el verdadero cristianismo como parte fundamental de esta revolución y del proyecto rumbo a un socialismo originario, socialismo muy nuestro y muy de los tiempos del siglo XXI, pásamelo ahí, Díaz Rosario. Muy bien.
Fíjate lo que tú decías, aquí hay algún resumen, unas pastillitas, primero: El Concilio Ecuménico Vaticano Segundo, Constitución de la Iglesia en el mundo actual, el Catecismo de la Iglesia Católica y algunas fichas previas, aquí hay una serie de documentos que dicen precisamente, fíjate, hablan del derecho a la propiedad, porque este tema hay que entrarle, hay un grupito tratando de manipular y meterle miedo a la sociedad venezolana, sobre todo a las clases medias sobre el tema de propiedad privada y entonces hay que entrarle pero con todo, con todo “La actividad económico- social y el reino de Cristo” por ejemplo, el reino de Cristo; la misma propiedad privada, dice la Constitución sobre la iglesia en el mundo actual, este documento es el Concilio Ecuménico Vaticano Segundo, no es el manifiesto comunista y sin embargo aquí hay unos conceptos bien interesantes.
Fíjate, dice el Concilio Ecuménico Vaticano Segundo: “La misma propiedad privada tiene también por su misma naturaleza una índole social, cuyo fundamento reside en el destino común de los bienes (y sigue agregando más adelante) en muchas regiones económicamente menos desarrollada existen posesiones rurales extensas y aun extensísimas, mediocremente cultivadas o reservadas sin cultivo para especular con ellas, mientras la mayor parte de la población carece de tierras o posee sólo parcelas irrisorias y el desarrollo de la producción agrícola presenta caracteres de urgencia, no raras veces los braceros o los arrendatarios de alguna parte de esas posesiones, reciben en salario o beneficio indigno del hombre, carecen de alojamiento decente y son explotados por los intermediarios, viven en la más total inseguridad y en tal situación de inferioridad personal que apenas tienen ocasión de actuar libre y responsablemente, de promover su nivel de vida, de participar en la vida social y política, son pues necesaria (dice la iglesia) las reformas que pongan o que tengan por fin según los casos el incremento de las remuneraciones, la mejora de las condiciones laborales, el aumento de las seguridad en el campo, el estímulo para la iniciativa en el trabajo, más todavía, el reparto de las propiedades insuficientemente cultivadas a favor de quienes sean capaces de hacerlas valer, en este caso deben asegurársele los elementos y servicios indispensables en particular los medios de educación y las posibilidades que ofrece una justa ordenación, de tipo cooperativo” Concilio Ecuménico Vaticano Segundo.
Para los que andan por allí tratando de meterle miedo al pueblo venezolano, a la sociedad venezolana, acerca de este tema que ya tocaba el gobernador, bueno y más adelante hay bastantes cosas interesantes en estos documentos, bastantes cosas interesante, pero tú hablabas de una de ellas, Encíclica cuadragésimo año, 15 de mayo de 1931, estos son documentos de la doctrina de la iglesia cristiana, doctrina, estos son documentos doctrinarios que van enfilando el rumbo cristiano: “Cuando el estado armoniza la propiedad privada, con las necesidades del bien común, no perjudica a los poseedores particulares, sino que por el contrario, les presta un eficaz apoyo en cuanto que de ese modo impide vigorosamente que la posesión privada de bienes, que el providentísimo autor de la naturaleza dispuso para sustento de la vida humana, provoque daños intolerables y se precipite en la ruina, no destruye la propiedad privada, cuando el estado armoniza con las necesidades del bien común, no destruye la propiedad privada sino que la defiende, no debilita el dominio particular sino que lo robustece”
Bueno: “Por lo que toca el Estado (dice otra encíclica de 1961) la encíclica Matter enmaryistra, por lo que toca el Estado cuyo fin es proveer el bien común en el orden temporal, no pueden en modo alguno permanecer al margen de las actividades económicas de los ciudadanos, sino que por el contrario, el Estado ha de intervenir a tiempo, primero para que aquellos contribuyan a producir la abundancia de bienes materiales, cuyo uso es necesario para el ejercicio de la virtud y segundo, la tutelar los derechos de todos los ciudadanos sobre todo de los más débiles, cuales son los trabajadores, las mujeres y los niños. Aquí está lo que tú decías “Dios ha destinado” este es el concilio ecuménico vaticano segundo, esto no es una misa, comenzamos el Aló Presidente como si fuera una misa ¿qué te parece Luis? ¿Desde cuándo tú no vas a misa Figueroa? Oye yo creo que tú tienes tiempo que no vas a misa, por eso es que yo hago esto, porque estos no van a misa, hoy es domingo, Luis Figueroa ¿qué tal Luis, cómo estas tú?
Ministro de Infraestructura, Luis Figueroa Muy bien, bueno días, para nosotros en el proceso de transformar el país lo que queremos es articular con la iglesia, con la buena iglesia, que está en el medio de los barrios, en los medios de las urbanizaciones, se trata ese nexo para que ellos colaboren con nosotros, en hacer un país en común para todos.
Presidente Chávez Correcto y fíjate que bueno sería, yo se que muchos curas lo hacen, los domingos en misa, vamos pelen los curas por estos papeles, léanle al pueblo, vamos a construir el reino de Cristo de igualdad y libertad, aquí, aquí, la liberación del ser humano, Cristo vino fue a liberar al ser humano de la miseria, de la pobreza, de la explotación, Cristo era una gran revolucionario, antiimperialista, fíjate lo que dice aquí el Concilio Ecuménico Vaticano Segundo, 1965: “Dios ha destinado la tierra y cuanto ella contiene, para uso de todos los hombres y pueblos, en consecuencia los bienes creados deben llegar a todos en forma equitativa, bajo la égida de la justicia....
Presidente Chávez ...para uso de todos los hombres y pueblos, en consecuencia los bienes creados deben llegar a todos en forma equitativa, bajo la égida de la justicia y con la compañía de la caridad”.
Suponte tú que nosotros, después de tanto esfuerzo, comenzado hace varios años, aunque eso se había paralizado por la falla esta de ahí de... ¿Cómo se llama la falla de...?
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Boconó.
Presidente Chávez De Boconó. ¡Ajá!
Me refiero al embalse aquel donde una vez hicimos un Aló Presidente ahí, el embalse de... ¿Cómo se llama, “Wicho”...?
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Yacambú-Quíbor.
Presidente Chávez Yacambú-Quíbor.
Bueno. Y un esfuerzo técnico, económico, haciendo toda esa obra, que es una obra monumental, monumental; todo el sistema de transvase ¿no? hay que cruzar, eso es parte de los Andes ¿no? un ramal de los Andes. Todo un túnel para traer agua de allá del otro lado de los Andes, para acá para este valle donde no hay agua, pero la tierra es muy buena, pero no hay agua suficiente.
¡Ah! suponte tú que después que el Estado invierta miles de millones de bolívares, millones y millones de dólares, y no sé cuántos años de trabajo, llega el agua aquí para favorecer sólo a los terratenientes. ¡Ahhh! ¡Qué maravilla! ¡No, caballero! Eso es para todos. Por eso hay que apurar aquí, aquí en el Valle de Quíbor, y en todo el país, es el reordenamiento; cuando llegue el agua ya el reordenamiento de la tierra, de la propiedad y del uso de la tierra, debe haber sido hecho ¿no? Así se está trabajando.
Muy bien. Entonces se terminó la misa, seguimos más adelante.
Bueno, la misa no, digo yo la misa, las reflexiones sobre Cristo.
Mi mamá, bendición vieja. Ella quería que yo fuera cura, hasta cierto punto uno anda por ahí pregonando la palabra de Cristo, el verdadero Cristo.
Estado Lara. Bueno, hoy es un día de júbilo para todo el país, hoy es un día maravilloso, teníamos varias semanas esperando este día, porque ha venido lento, hay que reconocerlo, tenemos que ser autocríticos; hemos podido hacerlo más rápido, pero bueno no pudimos, no pudimos.
Miren: ¡Por mi culpa! ¡Por mi culpa! ¡Por mi gran culpa! Y esto es, bueno, culpa de nosotros, los que estamos al frente de este proceso, de aligerar más las cosas, planificar mejor. Pero, bueno, aquí estamos, a estas alturas ya en octubre deberíamos tener un número mucho mayor de Centros de Diagnósticos Integrales y de Salas de Rehabilitación Integral, y de Centros de Alta Tecnología. Mucho mayor.
Le hemos dado un reimpulso, porque estuvimos casi que paralizados durante unos meses, avanzamos muy lentamente. Fue en el mes de febrero de este año, cuando nació la Misión Barrio Adentro II, ¡Barrio Adentro II! Para darle vida y salud a todos los venezolanos, para en ese esfuerzo que estamos haciendo, grandísimo esfuerzo de (como dice la Constitución, como manda la Constitución) construir, articular un Sistema Nacional Público de Salud. Aquí la salud estaba en el suelo, aquí este ambulatorio, esto fue un ambulatorio, o intentó serlo durante 20 años, me comentaba el gobernador.
Aquí en este lindo pueblo de Cuara, un abrazo a todo el pueblo de Cuara, pueblo de artesanos, pueblo de trabajadores, pueblo de agricultores, aquí en el Valle de Quíbor.
Bueno, la Cuarta República comenzó a hacer un ambulatorio aquí hace 20 años, más; lo dejaron abandonado, estaba abandonado, llegó la Quinta República, llegó el gobernador y empezamos a trabajar y se acondicionó como ambulatorio, para atender a toda esta zona. Pero un ambulatorio que no tenía el equipamiento mínimo para atender a unas 25 mil personas. Porque es un sitio de convergencia de caminos, cruces de carreteras, del Tocuyo, de Sanare, de Quíbor, y una zona de una gran movilidad en el centrooccidente, en este estado Lara tan dinámico, con tanto impulso humano, productivo, revolucionario, patriótico, el estado Lara, el estado Lara.
Entonces ahora el ambulatorio, modesto ambulatorio, se ha convertido, con este esfuerzo de la revolución, en un maravilloso Centro de Diagnóstico Integral.
Vamos a aplaudir este esfuerzo. ¡Hoy es un día de júbilo aquí en Cuara! ¡Aquí en Jiménez! ¡Aquí en Lara y aquí en toda Venezuela!
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Hoy estamos inaugurando, inaugurando, 30 Centros de Diagnósticos Integrales más, 30 Salas de Rehabilitación Integrales más, y con ello llegamos a 60, estamos duplicando.
En febrero iniciamos el Barrio Adentro II. Recuerdo, claro, el Barrio Adentro I ha sido un esfuerzo monumental, monumental, infinito, infinito. Pero en una ocasión conversando con Fidel... ¿Qué tal, Fidel? How are you? Fidel Castro y a Cuba nuestro saludo, y a todos los pueblos del Caribe y de América Latina.
Pero hablando de Barrio Adentro esa es una de las líneas del ALBA (Alternativa Bolivariana para la América), del Convenio Integral de Cooperación Cuba Venezuela, rumbo a otro modelo de integración entre los pueblos. Estamos en marcha, construyendo el ALBA, Alternativa Bolivariana para la América.
Bueno, entonces decíamos que los médicos cubanos estaban dispersos, como lo están por todo el país, pero bueno como soldados en una batalla, en una batalla digamos moderna, de estos tiempos, unos soldados con arcabuces, unos soldado sin brújulas, unos soldados sin binóculos, sin armas modernas pues. Los médicos cubanos, y con el apoyo de muchos venezolanos, del pueblo venezolano, las comunidades; los Comités de Salud, médicos venezolanos que se vinieron sumando al proceso, pues han cumplido una tarea extraordinaria. Miren, aquí tengo las cifras.
Barrio Adentro I: Hasta el primero de octubre de este año, el año 2005, acumulado de consultas, en Barrio Adentro I los consultorios populares, que tenemos 8 mil 500 por todo el país. Son 8 mil 500 ¿verdad?
Ministro de Salud, Francisco Armada Sí, tenemos hoy en día 8 mil 500 puestos de consulta, dispersos en todo el país.
Presidente Chávez 8 mil 500 puestos de consulta, dispersos en todo el país.
Ahora, fíjense ustedes la cifra, este año 57 millones 598 mil 441 consultas, esto es un récord, yo no sé, que busquen todos los libros de récord de la historia del mundo a ver. ¡57,5 millones! Bueno, casi tres veces la población venezolana. Consultas.
Ahora, acumulado histórico del 2004 y 2005 de Barrio Adentro I, saquen la cuenta, anoten esta cifra, que la matemática, bueno Dios habla por las matemáticas: 142 millones 867 mil consultas de Barrio Adentro I.
De ellas en el terreno 55 millones 800 mil. Familias visitadas: 19 millones 746 mil. Vidas salvadas: 29 mil 298. Y esto no son cuentos, que uno piensa que a lo mejor se hubieran muerto; no, no, yo veo los informes, yo veo los informes. Vidas salvadas, personas que se hubiesen muerto irremediablemente, desde niños recién nacidos hasta adultos mayores, si no hubiese sido por la presencia allí, casi a la puerta de su casa, de Barrio Adentro I, de los médicos cubanos, y de todo el equipo del sistema Barrio Adentro I.
Partos: 1.935. Actividades educativas, esto es muy importante porque es parte esencial, la educación y la medicina preventiva, charlas, conferencias, etcétera: 82 millones 546 mil actividades educativas. Esto hasta el primero de octubre, y cada día las cifras van creciendo y van creciendo y van creciendo. Esto Barrio Adentro I.
Pero fue de esa manera, cuando comenzó a subir la demanda y comenzamos a tener una idea mucho más clara de la tragedia que ha vivido el pueblo venezolano, la infinita deuda de salud con un pueblo, con millones de seres humanos. Barrio Adentro I está atendiendo de manera directa y gratuita, y con medicamentos a la mano, a 17 millones de personas en nuestro país. ¡17 millones la cobertura de Barrio Adentro! Barrio Adentro I.
Y esta cobertura ahora se está fortaleciendo con Barrio Adentro II, que como recordaba nació por allá en febrero de este año, febrero, fue en junio, el 19, que inauguramos los primeros Centros de Diagnósticos Integrales y Salas de Rehabilitación Integral. ¡30 fue el primer lote inaugurado!
Ahora, fíjense ustedes cómo van los números, cómo van los números, de lo que llamamos una primera etapa y una segunda etapa. Pero los centros que hasta ahora tenemos funcionando: 30. Hasta el día de hoy, ahora son 60 a partir de hoy. 30 CDI (Centros de Diagnósticos Integrales) y 30 Salas de Rehabilitación Integrales (SRI).
Vean ustedes los números, esto se pierde de vista, y si a esto le metemos matemática y matemática, nos asombraremos cada momento más, cada paso que demos.
Fíjense, exámenes realizados en esos 30, apenas son 30... ¿En cuántos meses...? Junio, julio, agosto, septiembre. Tres meses, tres meses nada más. En tres meses nada más, y en apenas 30 centros similares a este que estamos inaugurando aquí en Cuara.
Laboratorio Clínico. Por cierto que aquí está, detrás de mí está, algunas imágenes del laboratorio clínico ¿verdad? Y allá está al lado el SUMA, Sistema Ultramicroanalítico, sistema elaborado en Cuba el SUMA.
Bueno, fíjense ustedes, laboratorio clínico. Saben ¿cuántos exámenes han realizado esos 30 laboratorios? Dos millones 350 mil 597 exámenes de laboratorio clínico.
Electrocardiogramas. Ya nosotros vamos a recorrer, en los próximos minutos, los distintos ambientes, servicios que presta el Centro de Diagnóstico Integral, equipos, bueno, de última tecnología; y un cuerpo médico extraordinario, y cuerpo de enfermeros, enfermeras; el Comité del Barrio, el Comité de Salud del pueblo. Están allá. Ya vamos a conversar con ellos, con ellos.
Aquí me acompaña...
...Comité de Salud del Pueblo están allá. Ya vamos a conversar con ellos.
Aquí me acompañan en este set número uno, aquí estamos en este sitio que es la sala de espera, aquí hemos improvisado el set para abrir el “Aló Presidente” este domingo. Está con nosotros Francisco Armada, ministro de Salud, está con nosotros Alba Muñoz, el viceministro de Salud de Cuba, vamos a darles un aplauso pues, a los dos.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Al chivú y al que no es chivú, al Francisco y Aldo que andan trabajando muy juntos coordinando muy bien, esta es una tarea tan difícil, yo lo quiero felicitar, son dos muchachos, son dos muchachos y están poniéndole el alma, sigan adelante y cuenten con todo el apoyo nuestro, Aldo y Francisco, ya los veo yo, ya los veo yo, y yo te veo a ti Aldo y te me parece a Francisco y yo veo a Francisco y se me parece a Aldo, los dos se parecen ya. ¿Qué edad tienes tú Aldo?
Aldo: 44 años, Presidente.
Presidente Chávez 44. Y Francisco anda por ahí.
Ministro de Salud, Francisco Armada 41.
Presidente Chávez 41, unos muchachos. ¿41 tienes tú? Bueno, nuestro Ministro de Salud, y Aldo que está aquí empeñado en sacar adelante junto con nosotros estos proyectos, además del gobernador está Luis Figueroa, el hombre de las misas domingueras, que nunca va, el Ministro de Hábitat y Vivienda, Luis Figueroa, él nos está ayudando mucho, este es otro muchacho. ¿Cuánto? ¿40 años tienes tú?
Ministro de Hábitat y Vivienda, Luis Figueroa 41.
Presidente Chávez 41, estos son los muchachos, muchachos, yo estaba preso y este era presidente de la Federación de Centros Universitarios, allá me acuerdo que fuiste a visitarme, estábamos hablando calladito, y nos estaban cazando ahí, yo nunca me cansaré de decirlo, porque este carajito Ministro, estuvo echando tiros en Yare, nosotros encerrados, pero lástima que no nos llegaron las armas a nosotros, estábamos presos, ellos fueron a buscarnos para liberarnos el 27 de noviembre, tú andabas en un F-16, fíjate como son las cosas, tú en F-16, yo preso y tirado en el suelo por la plomazón que había en Yare, el alcalde de Humo Caro, estaba al lado mí con un cuchillo en la mano, una navajita, tú sabes que la gente del Tocuyo tiene fama de cargar una pico e’loro siempre para uso positivo, uso positivo, uso agrícola. Y ustedes echándole tiro a la cárcel, no pudimos salir y ellos, ahí hubo algunas bajas nuestras, algunos heridos, después agarraron un camión un Payloder, una máquina que estaba por ahí, yo la vi por ahí, yo me asomé, y allá viene una máquina, y le tiraron una T4 y volaron la máquina, por cierto un muchacho de aquí de Lara que perdió un ojo, un teniente, Chico, del Ejército, que estaba retirado y se incorporó a ese grupo de combatientes que fueron a liberarnos, un muchacho de aquí de Lara que fue compañero nuestro en la Academia Militar, pero él se fue de baja, él perdió un ojo ahí porque él iba manejando el aparato ese, la máquina, y la usaban como fuerza de choque, pues, pero les tiraron un cañón antitanque y los volaron, los volaron, y yo tuve que pedirme al coronel que era larense, por cierto, Pedro Salazar Monsalve. ¿Cómo estará Salazar Montalve? Era el jefe de la cárcel, Coronel, el que nos cuidaba. Yo le había dicho a Salazar Monsalve, que fue un buen amigo nuestro, es larense, nos llevaba cosa de aquí de Lara, su familia, de cuando en cuando. Yo le dije un día, mire, mi Coronel, como cualquier día de estos va a pasar algo, es bueno que me pongan un teléfono de campaña aquí en mi celda, y él lo puso, en comunicación directa con él que estaba allá en el Comando afuera; entonces cuando yo vi que la situación estaba pues muy encarnizándose ahí, yo lo llamé, mire, pero deje que esos muchachos... seguramente se van a retirar porque le estaban dando con una punto 50, claro, los estaban esperando, una punto 50 allá, unas ametralladoras en el techo, y unas armas antitanque; si ustedes insisten los hubieran masacrado ahí ¿no?
Bueno, recordando tiempos, tiempos de batalla, espérate un momentico.
Aquí está también Luis Figueroa, nos está ayudando mucho en este nuevo impulso en la construcción, que es que aquí es donde nos hemos retardado en la construcción de estas instalaciones que estamos retomando y recuperando tiempo perdido.
Está con nosotros Agustín Pupo, el viceministro de la Construcción de Cuba, ahí están los constructorse. Me decía alguien antier que Fidel Castro... Yo tengo una pelea con los constructores, es una pelea de todos los días, desde hace ya como cuatro o cinco años. Pero alguien me decía antier, mira, la pelea de Fidel con los constructores es de 40 años. ¿Agustín? ¿Algún comentario Agustín?
Viceministro de la Construcción de Cuba, Agustín Pupo En realidad sí, a todos los constructores les falta un día, son buenos estudiantes, estudian un día más para examinar mañana, y las metas son fuertes, las decisiones fuertes. Creo que este programa que se ha estado llevando a cabo acá, un programa muy nacional, y para diciembre pienso que se puede dar una respuesta como el país se merece, y está alrededor de las 600 obras ya terminadas y concluidas antes de que termine abril del próximo año, creo que esa es una meta fuerte y que se puede lograr. Se está trabajando seriamente.
Presidente Chávez Lo vamos a lograr. ¿Qué dices tú Luis? Los constructores, siempre les falta un día.
Ministro de Hábitat y Vivienda, Luis Figueroa Pero no nos parecemos tanto.
Presidente Chávez Risas. Falta un día, ya terminamos.
Ministro de Hábitat y Vivienda, Luis Figueroa En principio hemos hecho un esfuerzo importante, crear un puesto de mando que tiene reporte a diario....
Presidente Chávez Es muy importante el seguimiento.
Ministro de Hábitat y Vivienda, Luis Figueroa Tenemos un seguimiento día a día cómo es el desarrollo de cada una de las obras, nos hemos apoyado grandemente en los gobernadores, en función que se incorpore a la supervisión de obras, no solamente los ingenieros del Ministerio sino la gente de las gobernaciones y también el equipo que trabaja en Salud, esta es un poco la curva que tenemos de desarrollo, estamos en este momento aquí...
Presidente Chávez Queremos levantando vuelo.
Ministro de Hábitat y Vivienda, Luis Figueroa Exacto, se trata de incorporar todo el gran equipo, toda la gran maquinaria....
Presidente Chávez Señala bien ahí que estamos pasando el gráfico a la pantalla.
Ministro de Hábitat y Vivienda, Luis Figueroa Estamos en este momento.
Presidente Chávez ¡Ajá!
Ministro de Hábitat y Vivienda, Luis Figueroa Se han activado todos los equipos de inspección.
Presidente Chávez ¿Qué indica la línea roja?
Ministro de Hábitat y Vivienda, Luis Figueroa La línea roja significa los CDI, y la anaranjada los SRI, y esta es la sumatoria, la línea azul.
Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Y los Centros de Alta Tecnología?
Ministro de Hábitat y Vivienda, Luis Figueroa Son la verde que está abajo.
Presidente Chávez Correcto, que van a ser 25. Perdón...
Ministro de Hábitat y Vivienda, Luis Figueroa 35
Presidente Chávez 35, corrijo las cifras. La meta es 600 Centros Diagnósticos Integrales, 600 salas de rehabilitación integral, y 35 Centros de Alta Tecnología. Bueno, sigamos apurando el paso para diciembre tener un número mucho más significativo, hemos hablado de que para noviembre vamos a redondear los 100, 100 de cada uno, 100 y 100, 100 de cada uno y los primeros dos o tres Centros de Alta Tecnología, para el mes de noviembre. Para diciembre, pues la cifra seguirá subiendo, viene el verano, hay que aprovechar que se van las lluvias, que también interfiere mucho en todo el país y otras consideraciones.
Bueno, también está con nosotros Luis Lagrega, el doctor, director de Salud del Estado Lara, saludamos a Luis La Greca, y está la coordinadora de Barrio Adentro en Lara, la doctora Cecilia Navarrete, ella es cubana, y también venezolana, ya ustedes son también cubanos y venezolanos, así como nosotros nos sentimos igual, y el doctor, perdón, doctor David Sánchez es el director de este Centro Diagnóstico integral.
Cecilia Navarrete ¿cómo te sientes tú aquí en el Estado Lara? ¿Cómo va el proyecto, cómo te siente? ¿Eres guara ya?
Doctora Cecilia Navarrete Presidente, nosotros los cubanos aquí que somos 1.008 compañeros colaboradores nos sentimos muy bien, nos hemos sentido bien en todo momento, el apoyo tanto del Estado, de la Presidencia del Estado como de Gobierno, como de las comunidades, tenemos una buena aceptación, y estamos en los nuevos municipios de aquí del Estado Lara.
Presidente Chávez ¿Están en todos los municipios?
Doctora Cecilia Navarrete Estamos en todos los municipios.
Presidente Chávez Desde aquí les transmito mi saludo, agradecimiento, admiración a todos esos 1.008 médicos y médicas cubanos, cubanas, aquí en el Estado Lara, y tú, por favor, le llevas mi abrazo, seguramente siempre lo estás mirando, conversando con ellos, coordinando con ellos, la doctora Cecilia Navarrete.
Y el doctor Sánchez es el coordinador, director de este Centro Diagnóstico Integral, David Sánchez ¿Qué tal?
Médico David Sánchez Realmente estamos insertados en una tarea en un nivel de responsabilidad extraordinario, pero lo vamos a asumir con gran responsabilidad, el granito de arena que nos toca, lo vamos a colocar adecuadamente, sabemos que la tarea es difícil, pero estamos aquí con un soporte importante para dar respuesta, para dar salida a estos que en un principio, esto que usted expresaba de no tener binoculares, de no tener brújulas para la actividad diagnóstico. Así que con tremendo entusiasmo vamos a asumir la tarea independientemente del nivel de responsabilidad y seriedad que implica la misma.
Presidente Chávez Bien, fíjate, David, ¿cuántos médicos tienes tú aquí bajo tu coordinación en este centro?
Médico David Sánchez En este minuto tenemos trece médicos, Presidente.
Presidente Chávez Trece médicos, es importante, lo saludamos y médicos de una gran experiencia. Mire, yo estuve leyendo unos informes sobre todo de las vidas salvadas en los CDI, y uno se da cuenta de la calidad y el nivel de los médicos cubanos que están con nosotros, cómo actúan rápido para salvar a una vida, para atender un paciente con una herida grave. Bueno, niños, ancianos heridos por armas de fuego, heridos por arma blanca, niños con asma, intoxicaciones, un accidente automovilístico; es importantísimo esto. Muchos venezolanos... hoy el nivel de seguridad en la vida cotidiana de los venezolanos se ha incrementado bárbaramente, sería como para disfrutar matemáticamente, a mí que me encanta la matemática pero no me da mucho tiempo de elaborar estudios, comparar cómo vivíamos los venezolanos antes. Bueno, sencillamente por ahí vi un caso de un niño de dos años, no recuerdo en qué sitio fue, que iba con su madre en un autobús, un transporte público, el niño comenzó a convulsionar, a botar algo por la boca sanguinolento, los ojos se le fueron, el tráfico estaba trancado, en un túnel sale la madre con el hijo corriendo, alguien le dice, véngase por aquí, creo que en una moto, un policía, y directo a un Centro Diagnóstico Integral, salvaron al niño. Si no hubiese existido ese centro ahí cerca, ese niño muy probablemente ya estuviera enterrado, estuviera enterrado. Por allá vi otro señor con un tiro, un tiro por aquí por la espalda, antes se morían, ruleteándolos, porque incluso en algunos hospitales no los querían atender, en un carro de aquí, hasta que se morían desangrado. Un muchacho que también lo hirieron en el abdomen con arma blanca, se estaba desangrando, inmediatamente la atención, inmediatamente el quirófano, fue lo dejaron ahí tres días y salió directo a su casa. El nivel de seguridad, el nivel de atención, la salud cómo se va recuperando progresivamente, gracias al esfuerzo de tanta gente que yo agradezco mucho. En esto no descansaremos, como dijo Bolívar: “No daremos descanso a nuestros brazos, ni reposo a nuestras almas.
Luis La Greca, director de Salud del Estado Lara... ¿Qué tal? ¿Cómo estás Luis?
Director de Salud del Estado Lara, doctor Luis La Greca Muy bien mi Presidente.
Presidente Chávez ¿Cómo te sientes, cómo van las cosas. ¿Algún comentario?
Director de Salud del Estado Lara, doctor Luis La Greca En relación a los Centros Diagnósticos para este momento en el estado Lara están funcionando tres centros diagnósticos con tres salas de rehabilitación. Es de hacer notar que el estado Lara va a contar...
Para este momento en el estado Lara están funcionando tres centros diagnósticos con tres salas de rehabilitación. Es de hacer notar que el estado Lara va a contar con dos centros de alta tecnología que van a estar ubicados, uno en Barquisimeto y uno en Carora que cubre también personas o pacientes de clase media, para mi es muy importante lo que señala la preocupación de usted, del gobernador y del ministro Francisco Armada, es que en este centro ya hay una integración entre la parte venezolana con la parte cubana, vamos a tener en quirófano una instrumentista venezolana, así como también en la sala de fisiatría, es decir que ya estamos integrados completamente, hemos entendido su preocupación y la respuesta que se le debe dar a esos pacientes de Barrio Adentro I ¿verdad? Que tenían una necesidad de llegar más allá de un diagnóstico clínico, como es los exámenes complementarios y esa es la misión de estos centros diagnósticos, complementar, descartar o confirmar a través de estas salas de equipos de último modelo, de nueva generación, confirmar o descartar los diagnósticos.
De manera que para mi como director de salud, del estado Lara estoy muy complacido que ya la integración que tenemos a nivel de coordinadores tanto cubanos como venezolanos, se está haciendo una realidad también a nivel de los centros diagnósticos.
Presidente Chávez Bueno, esto es muy importante y gracias al doctor La Greca, muy importante hay que resaltarlo y hay que estimularlo y yo estoy seguro que poco a poco esto se irá... lo iremos consiguiendo en todo el país, iremos venciendo resistencia, la clase media tiene que mirar, el que tenga ojos que vea, el que tenga oídos que oiga, el que tenga corazón tóqueselo, tal cual es la verdad y poco a poco la clase media venezolana se va dando cuenta, se va dando cuenta.
Anoche hablé con el Ministro de Turismo, Wilmar Castro Soteldo un rotundo éxito la primera Feria Internacional de Turismo Caracas-2005, que vale un aplauso de Aló Presidente, para todos quienes trabajaron en esa maravillosa feria turística.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Me decía Wilmar que ahí no menos de 80 mil personas diarias, visitaron los stand, las exposiciones, etc., ahora y me decía él anoche muy contento y también muy cansado, pero muy feliz, le dije: Andar a descansar, tómate el domingo, a Wilmar y todo el equipo que trabajó en esa feria, el sector privado, agradezco mucho la cooperación del sector privado del turismo nacional, me daba anoche algunos datos que más adelante se los voy a comentar, de cuántos logros en esta feria internacional del turismo, ahora la mayor parte de la gente que fue allí a mirar, a comprar, hacer negocios incluso, la clase media venezolana, este país es de ustedes y esta revolución es de ustedes y esta revolución necesita la clase media, para que nos juntemos todos en el impulso al país nuevo, a la Patria nueva.
Bueno, entonces, esa incorporación de médicos venezolanos, de personal médico y de salud venezolano se va incrementando progresivamente, como lo decía el doctor La Greca y ahora estos 51 médicos venezolanos, graduados en Cuba se están incorporando, están ya incorporados a todo el sistema Barrio Adentro, hemos comenzado como hace poco lo anunciamos en un evento público, la formación de 20 mil venezolanos como médicos y medicas de medicina integral comunitaria, es un proyecto estratégico ¿Esto será posible en el capitalismo? No es posible en el capitalismo ¿Esto fue posible o pudo haber sido posible en la Carta República? Imposible, ni pensarlo, pregúntenle a ustedes a los dirigentes de la Cuarta República, los que andan por allí ahora lanzándose de candidatos presidenciales o que anda en campaña política o bueno son voceros de la oposición, bien sea de la vieja oposición o de la nueva oposición, pregúntenle ustedes ¿cuál es el proyecto de ellos? Ustedes no ven que ellos no hablan de sus proyectos, ellos no hablan de proyecto, nosotros si hablamos de nuestros proyectos y hablamos de nuestra ideología y la sometemos a consideración del colectivo, la debatimos, la estudiamos, hacemos proyectos en base al marco ideológico del bolivarianismo y de la revolución bolivariana.
Ahora ¿Cuál es el proyecto de los viejos partidos de la Cuarta República? Que siguen por ahí con derecho a participar en política, pero por supuesto que lo tienen, de todos esos dirigentes, de los que siguen diciendo que a Chávez hay que sacarlo como sea por las buena o por las malas, pregúntenle ¿cuál es el proyecto? Nunca van hablar de su verdadero proyecto, su verdadero proyecto es entregar al país, su verdadero proyecto ya estuvo aquí vigente durante varias décadas, privatizar la salud, privatizar la educación, quitarle a las mayorías los derechos fundamentales, por eso llegó la revolución a devolverle al pueblo la vida a través, en este caso, de un sistema nacional público de salud.
Pero fíjense yo estaba aquí refiriéndome a cómo vamos hasta ahora en los apenas 30 centros diagnósticos integrales que han venido funcionando 24 horas al día, aquí no paramos, 24 horas al día, fíjense ustedes, electrocardiograma, porque como ya lo decía el doctor La Greca y el mismo nombre de Barrio Adentro II lo dice “Centro Diagnóstico Integral” el médico está por allá en un barrio, él hace un diagnostico pero superficial, pero cómo hace un diagnóstico integral, sangre ¡Ah! Aquí está el laboratorio, muestra de heces fecales, la orina, bueno, el corazón, un electrocardiograma a ver cómo está e corazón, vez el cerebro, electroencefalograma, el tórax, todo eso está aquí, es un centro diagnóstico integra, aquí está, rayo X, ultrasonido, endoscopia, para mirar por dentro el aparato digestivo y todo eso, electrocardiograma, el sistema ultra micro analítico, oftalmología clínica, emergencia, anatomía patológica, bueno, electrocardiogramas ¿saben cuántos se han hecho hasta ahora, hasta el primero de octubre? 155 mil 639 electrocardiogramas, 342 mil 359 ultrasonidos, 35 mil 759 endoscopia, 120 mil 475 rayos X, muchos de ellos de urgencia, ingresos en terapia, porque hay terapia intensiva y quirófano en uno de cada cuatro, tenemos quirófanos y terapia, en todos hay terapia (esto es bueno aclararlo) en todos hay terapia intensiva, fíjense ustedes cuántos ingresos a terapia ha habido mil 5 ingresos a terapia, pacientes operados, los quirófanos, 447, de ellos cirugía 377, vidas salvadas 235, bueno eso son cifras parciales hasta el primero del mes de octubre.
Centros diagnósticos integrales, entonces hoy estamos inaugurando 30 más, aquí están los que estamos inaugurando, los que inauguramos el 12 de junio, 2 en Anzoátegui, 2 en Aragua, 4 en Barinas, 1 en Bolívar, 2 en Cojedes, perdón 2 en Carabobo, 3 en Cojedes, 1 en Distrito Capital, 2 en Falcón y hoy, perdón, 1 en Guárico, 1 en Mérida, 1 en Miranda, 1 en Monagas, 2 en Sucre, 3 en Táchira, 2 en Trujillo y 1 en el Zulia, estos son los del 12 de junio y los de hoy ¿tiene las cifras allí, Armada?
Ministro de Salud, Francisco Armada Hoy estamos inaugurando 30 centros diagnóstico integral y 30 salas de rehabilitación integral, están distribuidas en todo el país y hemos estado pasándola por las pantallas, su ubicación, como están distribuidas y exactamente donde están ubicadas, con estas 30 y 30 estamos sumando un total de 60 establecimientos.
Presidente Chávez Aquí tengo yo, CDI inaugurados hoy, 2 en Anzoátegui, 1 en Bolívar, 4 en Falcón, 3 en Guárico, 3 en Lara, 1 en Mérida, 3 en Monagas, 1 en Portuguesa, 4 en Sucre, 4 en Táchira, 3 en Trujillo, 3 en Yaracuy, aquí en Lara se están inaugurando 3, Reyes, este de Cuara y ¿cuáles otros dos?
Ministro de Salud, Francisco Armada Fíjese las características, estamos inaugurando uno en zona rural como es Cuara, estamos inaugurando uno en una zona urbana rural que es Tamaca, al norte en el municipio Irribarren y estamos inaugurando en clase media que es....
Presidente Chávez ¡ah! Se está inaugurando uno... en pleno corazón de Barquisimeto, Bararida ¿Bararida no queda por ahí cerca de La Botella?
Ministro de Salud, Francisco Armada Exactamente, cerquita de La Botella está el centro.
Presidente Chávez Donde vivía Popeye. Bueno en Bararida, La Botella
Presidente Chávez Donde vivía Popeye. Bueno en Bararida, La Botella, ese era un sitio: Nos vemos en La Botella y todo el mundo llegaba ¿está La Botella allí todavía? Dando vuelta ¿no?
Bueno entonces tenemos 4 en Lara, con eso completamos los 30 en 14 estados, 27 municipios, Táchira 1 (me faltó Táchira) y 2 en el estado Zulia, 30 Centros Diagnósticos Integrales y 30 salas de rehabilitación integral.
Bueno, este es un día como lo dije al comienzo, de júbilo, 12 y 20 minutos, por eso es que el Aló Presidente se alarga mucho, porque aquí en el guión dice que eran 15 minutos aquí, en este sitio y ya llevamos casi una hora, es la introducción, creo que este programa va hacer largo Risinés, te lo dedico a ti, mi niña, el socialismo de Rosinés, aquí en Cuara, aquí en na’ guará en el estado Lara.
Los invito a que veamos un video porque de aquí, mientras vemos el video, nos vamos a ir a otro ambiente para mostrar, bueno, para conversar con los médicos que están aquí y para mostrar los equipos, para que todos ustedes vean, puedan ver con sus propios ojos la maravilla de este sistema Barrio Adentro II, los Centros Diagnósticos Integrales, para toda Venezuela, para todos los venezolanos, no sólo para los más pobres, los que estuvieron excluidos siempre, no, yo decía hace poco, fíjate, yo tengo amigos de clase media, muchos, muchos de clase medía y yo tengo unos amigos, una pareja, marido y mujer, estuve sacando la cuenta con ellos hace poco, que tienen un ingreso mensual de 4 millones de bolívares, trabajan los dos y perciben un ingreso, tienen tres hijos, pero entonces pagan un apartamento alquilado, ciento y no se cuánto casi 200 mil bolívares de apartamento con los servicios, agua, energía, tienen que pagar la universidad de sus dos hijos mayores, educación privada, colegio privado de los dos más pequeños, tienen que pagar las consultas médicas, los medicamentos, ni se diga la comida, el mercado por allí, bueno el libre mercado, a fin de cuentas no les queda casi un bolívar para ahorrar nada, en cambio tengo otros amigos por ahí en 23 de Enero, igual una pareja, los dos trabajan, uno gana... la señora gana salario mínimo y el esposo gana un poquito más, más o menos ello se redondean millón 600 mil bolívares, más o menos, pero tienen cesta ticket, pasan de dos millones de bolívares ¡Ah! Pero compran en Mercal a mitad de precio ¡Ah! Tienen muy cerca el consultorio Barrio Adentro I, no gastan un centavo y pueden ir allí, si tienen un dolor de barriga y tienen que ir diez veces al día, van diez veces al día y no les cobran absolutamente nada y le dan cariño, pone musiquita además, medicina gratuita, tienen además ahora cerca, pronto tendrán el CDI, por eso es que hay que apurar los CDI, para los exámenes de laboratorio, pero tiene el hospital militar que está abierto a medio mundo, así que no pagan nada en exámenes de laboratorio, medicamentos, comida compran a mitad de precio en Mercal, todas las semanas van hacer su mercadito allí cerquita les queda el Mercal, no tienen que agarra ni siquiera una camioneta, una buseta o pagar el metro, a pie, van hacer como cuando uno era muchacho, hacer el mandao: Vaya cómpreme allá medio kilo de arroz y de café y no se qué más.
Bueno ¿qué otra cosa? Los niños están en la escuela bolivariana, ahí desayunan, almuerzan y merienda, el muchacho mayor está en la Universidad Bolivariana estudiando creo que Comunicación Social, ahí hasta transporte tienen, unos autobuses, unas rutas y buscan a los muchachos y en la tarde los llevan, ahí almuerzan en la Bolivariana en Caracas, en fin, a mis amigos del 23 de Enero, les que más dinero un poquito no mucho para ahorra, que a los que viven -mis amigos- de La Trinidad, esto es absolutamente cierto, no estoy inventando, les puedo dar hasta los nombres y ustedes a lo mejor conocen casos parecidos, pónganse a comparar para que vean que las matemáticas, Dios habla por las matemáticas, por eso es que hay que avanzar hacía otro modelo, para ofrecerle a todos, el que quiera pagar bueno pague, pero hay mucha gente que es esclava de la privatización.
Bueno vamos al video ¿de qué se trata el video? El laboratorio clínico en los centros diagnósticos integrales y nosotros nos mudamos.
Video
Médica participante La hematología completa, la hemoquímica, la orina, en el departamento de hematología se hacen las ameloinas, los hematocrito, los contornos, los leucocitos, las plaquetas, en hemoquímica tenemos glicemia, colesterol, triglicéridos, ácido úrico, (...) lo hacemos en los casos de terapia, en la tepapia de observación, se le realizan (...) con observaciones que en la calle son muy costosas y que aquí en realidad se lo ofrecen a toda la población sin costo alguno, tanto para los militares, como a sus familiares y toda la población en general.
Paciente Yo viene aquí porque me iban a operar y aquí todo me está saliendo gratis, no he gastado ni cinco centavos y creo que son buenos médicos los que están aquí, porque si yo creo que voy a peder la vista no vengo, pero todos los que se han operado han dicho que han salido bien y eso me ha entusiasmado mucho y quería venir por aquí.
Paciente Yo pienso que esta misión en buena, los médicos son buenos que tratan muy bien, que las operaciones las hacen bien, inclusive, esa es la misión y que siga así.
Presidente Chávez Qué tal, aquí estamos ahora en el laboratorio y sala de toma de muestras, permítanme presentarle a la doctora Sara Rodríguez, ella es cubana, de dónde me dijiste.
Doctora Sara Rodríguez De Camaguey.
Presidente Chávez Cómo estas tú Sara.
Doctora Sara Rodríguez Muy bien.
Presidente Chávez Un beso, a ti y a todas las mujeres cubanas y especialmente a ustedes, las médicas, las doctoras, Sara es médico bioanalista, también tenemos por aquí a Harle Rivero, Harle, qué edad tienes tú Harle
Harle Rivero 21 años.
Presidente Chávez Tú eres de qué parte de Cuba.
Harle Rivero De Villa Clara.
Presidente Chávez De Villa Clara, Harle Rivero, él es técnico de laboratorio y tenemos a una paciente, una guara de Cuara, mira que alegre es está negra, Carmen Teresa Agüero ¿cómo estas Carmen?
Paciente, Carmen Teresa Agüero Muy bien, muy contenta.
Presidente Chávez Tú eres de aquí de Cuara.
Paciente, Carmen Teresa Agüero Vivo frente a la iglesia.
Presidente Chávez Tú naciste aquí.
Paciente, Carmen Teresa Agüero Somos Agüero, de la familia Agüero, todos somos Agüeros.
Presidente Chávez Naciste aquí en Cuara y tú estas enfermas, has estado con alguna complicación.
Paciente, Carmen Teresa Agüero No, nunca me había hecho un análisis tan lindo, como esta gente me está tratando y voy aprovechar la oportunidad de que nos veamos, no nos veía nadie teníamos que revisarnos lejos, estamos como excluidos y tenemos que agarrar bien temprano para hacernos un análisis, esta es nuestra oportunidad de que nos hagan un buen análisis, nos revisen porque no habíamos tenido oportunidad.
Presidente Chávez Esto es muy importante, fíjense, este es un nuevo concepto de la salud, vean ustedes que yo le pregunté a Carmen que si ella está enferma, bueno pero no, ella no está enferma, sólo que aquí se toma la muestra para hacer diagnóstico, no se trata... es un nuevo concepto de la medicina, no es la medicina que se centra en la enfermedad, es decir, si tú estas enfermo entras aquí, no, se centra en la salud, es una salud preventiva, ella está sana, ahora le van hacer un chequeo para hacer un diagnostico y ¿para qué más doctora? Explícanos tú, Sara.
Doctora Sara Rodríguez Bueno a ella se le va hacer un estudio de hematología, porque ellas es una paciente que supuestamente esta sana, pero al realizar el examen de laboratorio, lo que tiene indicado es una hematología, un hematocrito, podemos detectar en ella algún tipo de anemia, en este caso la paciente sus niveles de hemoglobina en la paciente pueden estar normal, bajo o alto o bueno tenemos que hacer primero la toma de muestra, para poder decir si la paciente tiene anemia o no.
Presidente Chávez Bueno, dame acá yo le saco la sangre (Risas) yo no se la voy a sacar porque no puede, no se hacerlo, pero lo va hacer Harle, dale pues Harle, estamos en la sala toma de muestras, aquí toman muestras de sangre ¿qué otra cosa?
Doctora Sara Rodríguez Se recogen las muestras de orina y las muestras de heces fecales, pero esas muestras de orina y de heces fecales se procesan en un área de aquí del laboratorio.
Presidente Chávez Aquí solo recogen las muestras nada más y ese microscopio que tienes ahí.
Doctora Sara Rodríguez Ese microscopio es que nosotros tenemos de trabajo para lo que es la hematología, para ver las láminas periféricas, para el examen de control de plaquetas, conteo de leucocitos y también para ver el examen de heces fecales y realizar también el examen de orina.
Presidente Chávez Y aquel aparato cómo se llama.
Doctora Sara Rodríguez Es una centrifuga, donde se (...) la sangre para separa lo que es el suero de la sangre, esto se hace con el objetivo de que a la hora de uno elaborar los exámenes de química, hematología química clínica, estos exámenes se tienen que hacer con el suero y después con la sangre, porque allí en el suero vamos a encontrar los exámenes que vamos hacer lo que es la hematología química, la glicemia (...) hepática, la prueba de función renal, como la urea, el ácido úrico; también estamos nos permiten el metabolismo de los nítidos, el colesterol, los triglicéridos, que van hacer cuando se toma...
Presidente Chávez Perdóname, fíjate, Sara ¿ya está lista la muestra, ya la tomaron? No, no estas nerviosa, nada, nada, tú lo que estas es feliz.
Paciente, Carmen Teresa Agüero Esperando que usted llegara a nosotros, como le dije (...) para poder llegar a un sitio donde nos hicieran el examen
Presidente Chávez Y tú cuántos hijos tienes.
Paciente, Carmen Teresa Agüero Cuatro.
Presidente Chávez Ya están estudiando todos.
Paciente, Carmen Teresa Agüero Si y yo también, 26 años de bachiller y ahora estoy estudiando, segundo semestre.
Presidente Chávez Tú eres bachiller, de qué año te graduaste de bachiller.
Paciente, Carmen Teresa Agüero En el Lisandro Alvarado hace 26 años.
Presidente Chávez hace 26 años, ve, qué maravilla y ahora estas... eres... qué estas estudiando.
Paciente, Carmen Teresa Agüero Segundo semestre de gestión social y desarrollo local.
Presidente Chávez Qué maravilla.
Paciente, Carmen Teresa Agüero Muy felices, somos una comunidad organizadísima.
Presidente Chávez Te felicito y tú eres una líder aquí, seguro.
Paciente, Carmen Teresa Agüero Tiene toda la razón.
Presidente Chávez Tienes pasta, se te ve en los ojos, procede pues, a ver y Harle, estas en la UBE también y están ustedes qué ¿siembran?
Paciente, Carmen Teresa Agüero Siembra, artesanía...
Presidente Chávez Me comentaba el gobernador que ustedes traen unas piedras del estado Bolívar.
Paciente, Carmen Teresa Agüero Son bellezas que se hacen, cuando estuvo en la escuela técnica, los pedestales fueron de nuestra comunidad.
Presidente Chávez Recuerdo que hicimos un Aló Presidente aquí.
Paciente, Carmen Teresa Agüero Tuvimos unos días hermosos, si, hace dos años, somos orgullosos de tenerlo aquí dos veces, usted nos ha enseñado a valorarnos, somos personas misioneros, yo soy supervisora de la Misión Robinson.
Presidente Chávez Estás en Robinson de supervisora.
Paciente, Carmen Teresa Agüero Si, supervisora.
Presidente Chávez ¿Aquí estamos libres de analfabetismo?
Paciente, Carmen Teresa Agüero No, pero nos falta un porcentaje y estamos en la lucha, porque hay mucho anciano todavía...
Presidente Chávez ...Estás en Robinson de supervisora.
Paciente, Carmen Teresa Agüero Sí, supervisora.
Presidente Chávez ¿Ya aquí estamos libres de analfabetismo?
Paciente, Carmen Teresa Agüero No, nos falta un porcentaje. Estamos todavía en una lucha, tenemos mucho anciano todavía con dificultad. Pero el Centro de Diagnóstico viene a darnos los ojos que no tenían...
Presidente Chávez Claro.
Paciente, Carmen Teresa Agüero Nos viene a dar tanto detalle.
Presidente Chávez Listo, mira, ni te diste cuenta.
Paciente, Carmen Teresa Agüero No, feliz porque...
Presidente Chávez Y tú habla, que habla y que habla, y ni te diste cuenta.
Paciente, Carmen Teresa Agüero Ellos son mis amigos y trabajamos juntos.
Presidente Chávez (Beso) Te queremos mucho.
Paciente, Carmen Teresa Agüero Igual.
Presidente Chávez A ti y a todos los habitantes de este lindo pueblo y de esta linda tierra de Jiménez, Cuara, Quíbor
Paciente, Carmen Teresa Agüero Yo sé que sí, yo sé que sí.
Presidente Chávez Gracias.
Bueno, mira, vamos a seguir nosotros hacia allá.
¿Tú tienes que quedarte aquí, no?
Paciente, Carmen Teresa Agüero Sí.
Presidente Chávez Un ratito ahí. ¡Ajá! Y después nos tomamos esa foto, que tienes una cámara lista.
Gracias, Harle.
Bueno, doctora, entonces por aquí vamos a pasar, sigue tú adelante. Aquí tenemos... ¿Esta sala cómo se llama...?
Doctora Sara Rodríguez Esta es la sala donde se procesan las muestras de hematología y química, química-hematológica, química-clínica. Entonces en los exámenes de hematología que nosotros realizamos, como ya le estaba explicando, hacemos hematología, hematocrito, control global de plaquetas, control de leucocitos, hacemos litosedimentación, control de tipolocito. Le dije que hacemos también los exámenes de la química, que es la glicemia, la triglicemia.
Presidente Chávez Explícanos, por favor, cada uno de estos aparatos, estos equipos. ¿Cómo se llaman y para qué sirven?
Doctora Sara Rodríguez El equipo, el número 1, que estamos viendo en estos momentos, es una centrífuga de diali. Que aquí también se centrifuga la sangre para separarla, de la sangre del suero, y con estas muestras vamos a trabajar lo que es la química sanguínea, y son muestras que también van a pasar para el SUMA.
Presidente Chávez Ya. ¿Y el otro, el segundo equipo?
Doctora Sara Rodríguez El segundo equipo es hemoglobinómetro. El hemoglobinómetro es donde vamos a leer las muestras de hemoglobina, y ahí vamos a conocer las cifras de hemoglobina que va a tener cada...
Presidente Chávez ¿Eso es rápido...?
Doctora Sara Rodríguez Sí, rapidito.
Presidente Chávez Tú colocas allí la muestra y en cuestión de minutos...
Doctora Sara Rodríguez De cinco minutos y ya leemos la muestra de hemoglobina.
Presidente Chávez Claro, eso permite tomar decisiones rápidas acerca de cualquier paciente que llegue aquí a cualquier hora. ¿Esto está funcionando 24 horas al día?
Doctora Sara Rodríguez Sí, sí.
Presidente Chávez Allá tenemos otra centrífuga.
Doctora Sara Rodríguez Sí, acá tenemos una centrífuga de microhematocrito. Esta centrífuga nos permite también conocer las concentraciones de glóbulos rojos, los de la masa globular del hematocrito. Con esta prueba también vamos a saber que el paciente es portador de una anemia I, eso nos ayuda a corroborar el diagnóstico.
Presidente Chávez Tú por ejemplo le tomas muestra a nuestra amiga Carmen Teresa.
Doctora Sara Rodríguez Sí.
Presidente Chávez ¿Y en base a qué tú decides qué examen aplicarle a la muestra de sangre? Si lo colocas en la centrífuga de diali o en el hemoglobinómetro, o en la centrífuga de microhematocrito.
Doctora Sara Rodríguez Bueno, ya cuando los pacientes llegan aquí al área de laboratorio ya traen una indicación hecha por el médico, tanto sea del área de urgencias como de los ambulatorios y de las consultas de aquí del Centro de Diagnóstico.
Presidente Chávez Ya, en base a la indicación del médico tú vienes y haces tal o cual examen.
Doctora Sara Rodríguez Sí, es que nosotros trabajamos.
Presidente Chávez Allá tenemos un baño de María ¿para qué?
Doctora Sara Rodríguez Y el baño de María es para mantener la temperatura de 37 grados de las muestras que se incuban allí, para mantener la temperatura del cuerpo y no suceda ninguna reacción en las pruebas que vamos a realizar.
Presidente Chávez Correcto. Y por aquí el analizador bioquímico.
Doctora Sara Rodríguez Este es el analizador bioquímico, que este es un analizador muy bueno, de alta tecnología, que aquí es donde vamos a procesar las muestras de química sanguínea...
Presidente Chávez ¿Qué nos permite detectar ese equipo analizador bioquímico?
Doctora Sara Rodríguez Ahí las cifras de glicemia, es decir los valores de glicemia, de glucosa en sangre. Ahí nosotros podemos conocer...
Presidente Chávez ¡Ah! El colesterol, por ejemplo.
Doctora Sara Rodríguez También, sí. Colesterol, triglicéridos, creatinina, ácido úrico. O sea en pruebas se miden si hay alguna alteración, a nivel de la función hepática, función renal, alteraciones en el metabolismo de los lípidos. Y también aquellas patologías que nos dicen que hay daño hepático.
Presidente Chávez Además de... Bueno, creo que con el sistema ultramicroanálitico es que nos permite, dado que las muestras son en micro, son micromuestras...
Doctora Sara Rodríguez Sí, sí, son micromuestras...
Presidente Chávez Nos permite hacer como una especie de estudios masivos a la población.
Doctora Sara Rodríguez Sí, a niveles masivos a la población.
Presidente Chávez Eso es muy importante ¿sabes?
Doctora Sara Rodríguez Sí.
Presidente Chávez La primera causa de muerte aquí en Venezuela, después de los accidentes de tránsito, son accidentes del corazón.
Doctora Sara Rodríguez Accidentes cardiovasculares.
Presidente Chávez Cardiovasculares.
Y una de las causas, una de las causas, son los altos niveles de colesterol que sufre nuestra población.
Doctora Sara Rodríguez Sí, nuestra población.
Presidente Chávez Y hay mucha gente que no sabe que tiene el colesterol en 300, 400, y sigue comiendo grasa y comiendo tal cosa y resulta que se está matando. Estos, estos equipos, no tanto este ¿no? Sino creo que el ultramicroanálitico.
Doctora Sara Rodríguez El SUMA.
Presidente Chávez El SUMA.
Doctora Sara Rodríguez No, aquí es donde nosotros determinamos las concentraciones de triglicéridos y colesterol. En el sistema ultramicroanalítico, que es el SUMA, nos permite hacer tamizajes masivos de enfermedades, para hacer diagnóstico precoz de enfermedades, como el hipotiroidismo congénito en los niños recién nacidos, la fenilcetonuria. Que estas enfermedades, el hipotiroidismo a un niño le puede traer retraso mental, el hipotiroidismo. Y la fenilcetonuria puede traer retraso mental a un niño...
Presidente Chávez ¿Eso se hace a los recién nacidos?
Doctora Sara Rodríguez Sí.
Presidente Chávez Y se supone que en una población como esta de Cuara. ¿Todo recién nacido ustedes tienen previsto hacerle ese examen?
Doctora Sara Rodríguez Sí, tenemos ya todo preparado para comenzarle a hacer estos exámenes.
Presidente Chávez Niño que nazca, niño que se le hace el examen, algunos exámenes.
Doctora Sara Rodríguez Bueno, sí algunos exámenes, porque bueno hay niños que todos están naciendo en hospitales. Y entonces ellos cuando pasan unos días, que están de alta, entonces ya ellos se acercan al Centro de Diagnóstico y entonces aquí...
Presidente Chávez Claro, claro. Esto es muy importante, fíjense, a toda la población venezolana, los niños que están naciendo. Si usted, mujer venezolana, pare por allá en un campo, todavía no estamos nosotros cubriendo el 100 por ciento de los partos en hospitales, estamos en un porcentaje bastante alto. Pero sea cual sea el sitio donde usted dé a un luz a su niño, a su niña, bueno, después que pase ya el parto, a los pocos días, acérquese, acérquese a los Centros de Diagnósticos Integrales, lleve su niño, y además acostúmbrese a llevarlo regularmente que no se le cobrará nada. Ahí el peso, el crecimiento, y algunos exámenes que ya los médicos decidirán qué exámenes hacerle a los niños.
Muchas enfermedades que pueden aparecer en un niño recién nacido, en un bebé, si son detectables a tiempo se corrigen rápido, cualquier tipo de afección. Así que esta es una de las grandes ventajas que da para toda la población este sistema de Barrio Adentro II.
Bueno, y finalmente tenemos, doctora, el gasómetro ¿no? el gasómetro.
Doctora Sara Rodríguez El gasómetro es un equipo también de alta tecnología, que nosotros les realizamos estos exámenes a pacientes que están en terapias intensivas, pacientes que tienen trastornos del metabolismo, del sentido ácido básico, y trastornos en el equilibrio electrolítico, en pacientes que se encuentran muy graves, que sean pacientes con accidentes, pacientes quemados, pacientes con estatus asmático, nosotros podemos dar un diagnóstico, orientar al diagnóstico...
Presidente Chávez Mide los gases en la sangre.
Doctora Sara Rodríguez Sí.
Presidente Chávez ¿Y qué puede indicar el nivel de gases en la sangre?
Doctora Sara Rodríguez El nivel de gases en sangre puede indicar que el paciente tiene una alcalosis respiratoria o una alcalosis...
Presidente Chávez Es decir, normalmente una persona sana, como nosotros, el camarógrafo por ejemplo...
Doctora Sara Rodríguez ¡Ah! No, mide las acciones del oxígeno.
Presidente Chávez ¡Ajá! El oxígeno.
Doctora Sara Rodríguez El oxígeno y la presión parcial de dióxido de carbono.
Presidente Chávez Y cuando alguien está por ejemplo en una situación grave ¿cómo se mueve el nivel de oxígeno en la sangre?
Doctora Sara Rodríguez Bueno, eso depende de la enfermedad que tenga el paciente. Si tiene una alcalosis respiratoria los niveles de oxígeno se aumentan.
Presidente Chávez Se aumentan. En otros casos se van abajo.
Doctora Sara Rodríguez Se van.
Presidente Chávez Se van abajo.
Bueno, en resumen... Qué buena explicación nos ha dado la doctora Sara Rodríguez, ella es médico bioanalista cubana. ¿De qué parte me dijiste...?
Doctora Sara Rodríguez De Camagüey.
Presidente Chávez ¡De Camagüey!
¿Y tienes aquí cuánto tiempo?
Doctora Sara Rodríguez Diecisiete meses.
Presidente Chávez Diecisiete meses.
¿Y cuántos hijos tienes tú?
Doctora Sara Rodríguez Un niño.
Presidente Chávez ¿Qué edad tiene?
Doctora Sara Rodríguez Doce años.
Presidente Chávez Doce años.
¿Está allá en Camagüey? ¿Con quién está?
Doctora Sara Rodríguez Con mi mamá, mi papá, mi esposo.
Presidente Chávez Tu esposo.
¿Tu esposo trabaja allá en Camagüey?
Doctora Sara Rodríguez Sí.
Presidente Chávez ¿Es médico también?
Doctora Sara Rodríguez No.
Presidente Chávez No.
¿Y tus viejos están allá con el niño?
Doctora Sara Rodríguez Sí.
Presidente Chávez Bueno, fíjense, yo quiero hacer reconocimiento a esta madre ¿ves?
Doctora Sara Rodríguez Gracias.
Presidente Chávez Porque ella tiene su hijo... ¿Cómo se llama tu niño?
Doctora Sara Rodríguez Juan Carlos.
Presidente Chávez Juan Carlos, que tiene doce años. Tiene su esposo allá en Camagüey, y ella, y ella, como decía José Martí, almas grandes y almas puras, hacen falta para ejercer la Medicina. Porque la Medicina es un apostolado, la Medicina no es para explotar a los demás, la Medicina es, bueno, como Cristo, Cristo, yo que soy cristiano, para servir a los demás. Ella es ejemplo de una mujer con alma pura y alma grande.
Sara, a mi manera, que Dios te bendiga y a tu niño, tu familia, y a todo ese pueblo hermano de Cuba.
Doctora Sara Rodríguez Gracias.
Presidente Chávez Algún mensaje tienes para los venezolanos.
Doctora Sara Rodríguez Sí, cómo no. Estoy muy orgullosa de estar hoy aquí en la inauguración del Centro de Diagnóstico, y de tenerlo a usted a mí, que eso es un orgullo para todos nosotros. Y, bueno, decirles que estamos aquí y que, bueno, estaremos hasta que hagamos falta y que puede contar con nosotros en todo lo que sea.
Presidente Chávez Muchas gracias.
¿Qué le dices a Fidel, que nos está viendo allá, seguro?
Doctora Sara Rodríguez Bueno, mi Comandante, este es un momento muy difícil para mí, y pienso que... Bueno...
Presidente Chávez Que saldremos adelante todos juntos.
Doctora Sara Rodríguez Saldremos adelante, sí.
Presidente Chávez Y a tu familia también un abrazo. Seguro que nos están viendo allá, porque la televisora...
Presidente Chávez ...Que saldremos adelante todos juntos.
Doctora Sara Rodríguez Saldremos adelante, sí.
Presidente Chávez Y a tu familia también un abrazo. Seguro que nos están viendo allá, porque la televisora...
Doctora Sara Rodríguez Seguro. (Risa).
Presidente Chávez Gracias, Sara.
Doctora Sara Rodríguez No, no, pero no, estoy bien, no se preocupe.
Presidente Chávez Está bien. Bien, y aquí las atendemos como en casa, siéntanse en casa. Y por eso, decía Martí: “Amor con amor se paga...”.
(Beso) Muchas gracias.
Doctora Sara Rodríguez Gracias, Comandante.
Presidente Chávez Gracias. Muchas gracias.
Bueno, después de haber visto esta maravilla de lo que es el laboratorio clínico, ahora vamos a un vídeo, vamos a un vídeo, para irnos a otro ambiente de este maravilloso Centro de Diagnóstico Integral, aquí en el corazón de Cuara, en el municipio Jiménez, aquí muy cerca de Quíbor, en el Valle de Quíbor, en el estado Lara, aquí en esta tierra de los crepúsculos.
Vamos a ver unos testimonios de personas, de venezolanos beneficiados, aquí en los Centros de Diagnósticos Integrales.
Adelante.
Video:
Entrevistado Bueno, yo soy (...). Actualmente me desempeño como responsable del Departamento de Endoscopia, acá en la clínica con sede en Fuerte Tiuna.
Este examen es un examen que consiste en hacer el diagnóstico, a través de una endoscopia de las extremidades que afectan el tracto digestivo superior, muy frecuente acá en Venezuela, ya que podemos decir que acá nos encontramos en un país que tiene uno de los más altos índices de incidencia en la gastritis en el mundo, y por eso hemos tenido una gran cantidad de pacientes hasta el momento.
Les puedo decir además que desde la inauguración, como dije anteriormente, el 12 de junio, hemos realizado 642 endoscopias, alrededor de esas cifras; actualmente estamos haciendo entre diez y doce endoscopias diarias, con una (...) situación.
Los pacientes vienen con la preparación, la orientación previa del paciente, su preparación correcta, desde el punto de vista de la vía...
Pedro Silva Mi nombre es Pedro Silva. Me siento muy agradecido por este servicio que nos están prestando hoy en día, que me ha permitido para hacerme una endoscopia, lo cual sufro de una gastritis aguda, crónica, y me siento muy agradecido en el sentido que no tengo que pagar, es gratuito el servicio, y me sirve para más adelante seguirme controlando mi gastritis en el sentido que hace seis años me hice una y costó alrededor de 80 mil, 90 mil bolívares. Que ahorita están alrededor como de 300, 350 mil bolívares.
Tengo un año y medio compartiendo con médicos cubanos y venezolanos, me siento muy agradecido por eso, porque el trato es excelente, y bueno darle gracias a Dios por este buen servicio que están prestando.
Especialista en Imagenología, Lirio González Triana Mi nombre es Lirio González Triana, especialista en Imagenología.
Como ustedes están viendo estamos frente una máquina de (...). Cómo los tres (...) para la realización de cualquier estudio básico que se pueda realizar en la atención primaria.
Con todo esto que nosotros vemos aquí, nosotros podemos hacer cualquier diagnóstico de cualquiera de las patologías más frecuentes, y cualquiera de las patologías que son diagnosticadas por ultrasonido.
De todo esto depende la realización... (...) depende del tipo de que se quiera realizar, y del tipo de preparación al que quiera hacer para (...).
O sea, desde el que el paciente entra en nuestro departamento hasta que se va, prácticamente va a transcurrir alrededor de 15 ó 20 minutos con el diagnóstico en la mano.
Esto ha sido una experiencia maravillosa para nosotros, porque hemos obtenido una gran cantidad de pacientes que vienen desde la comunidad que nunca se habían realizado esto. Porque no tenían la posibilidad económica de realizarse un estudio de estos, nosotros se lo realizamos sin ningún costo y sin ningún tipo de dinero.
Presidente Chávez Bueno, continuamos, continuamos en la inauguración de estos 30 nuevos Centros de Diagnósticos Integrales.
Aquí estoy con el doctor David, ya ustedes lo conocen, David Camilo Sánchez, él es director de este Centro de Diagnóstico Integral.
Cubano ¿de qué parte, David?
Director del Centro de Diagnóstico Integral, David Sánchez Soy de Camagüey.
Presidente Chávez De Camagüey también.
Director del Centro de Diagnóstico Integral, David Sánchez Sí.
Presidente Chávez Hay bastante gente de Camagüey.
Director del Centro de Diagnóstico Integral, David Sánchez Bastante gente de Camagüey.
Presidente Chávez ¿Hace calor en Camagüey?
Director del Centro de Diagnóstico Integral, David Sánchez Camagüey es caluroso.
Presidente Chávez Caluroso.
Director del Centro de Diagnóstico Integral, David Sánchez Sí, Presidente.
Presidente Chávez ¿Más o menos como aquí?
Director del Centro de Diagnóstico Integral, David Sánchez Tiene momentos que se parece un poquito a Maracaibo ¿sabe?
Presidente Chávez Se parece a Maracaibo.
Aquí sopla mucha brisa, Lara no es tan caluroso.
Director del Centro de Diagnóstico Integral, David Sánchez No, en realidad esta zona es bien fresca.
Presidente Chávez Fresca.
Director del Centro de Diagnóstico Integral, David Sánchez Acá es muy agradable.
Presidente Chávez Claro, está cerca de la montaña.
Director del Centro de Diagnóstico Integral, David Sánchez Un poco más arriba es mucho más agradable.
Presidente Chávez Está cerca de la montaña. Allá en Cubiro. ¿Has ido a Cubiro?
Director del Centro de Diagnóstico Integral, David Sánchez Hemos visitado Cubiro, Presidente, cómo no.
Presidente Chávez Bueno, mira, aquí estamos entonces en el Servicio de Ecosonogramas o Ultrasonidos ¿no?
Director del Centro de Diagnóstico Integral, David Sánchez Correcto.
Presidente Chávez Y aquí estamos con David, el doctor Camilo Sánchez; y está por aquí una linda paciente, ella es la señorita María Gabriela Herrera.
¡Ajá! Mira qué negra tan linda. María Gabriela estudia 5to. Año de Bachillerato, me ha dicho.
¿Cómo estás tú, cómo te sientes?
Paciente, María Gabriela Herrera Muy bien.
Presidente Chávez ¿Tú dónde vives, María Gabriela?
Paciente, María Gabriela Herrera Aquí en Cuara, como a tres cuadras de aquí.
Presidente Chávez ¿Tú naciste aquí en Cuara?
Paciente, María Gabriela Herrera No.
Presidente Chávez ¿Dónde naciste?
Paciente, María Gabriela Herrera En Cabudare y nos vinimos a vivir aquí.
Presidente Chávez En Cabudare. ¿Y tu papá y tu mamá también...? ¿Sí?
Paciente, María Gabriela Herrera Sí.
Presidente Chávez Están allí. ¿Y cuántos hermanos son ustedes?
Paciente, María Gabriela Herrera Cuatro.
Presidente Chávez Cuatro.
¿Tú eres la mayor?
Paciente, María Gabriela Herrera No, yo soy la segunda.
Presidente Chávez La segunda.
Mira ¿y tú qué es lo que...? ¿Por qué tú estás aquí?
Paciente, María Gabriela Herrera Porque desde hace dos semanas sentí una molestia en esta zona, y la doctora de Barrio Adentro me mandó a hacer este eco, un eco.
Presidente Chávez ¿Dónde te vio la doctora de Barrio Adentro?
Paciente, María Gabriela Herrera Ahí diagonal.
Presidente Chávez Ahí está el consultorio Barrio Adentro.
Paciente, María Gabriela Herrera Sí.
Presidente Chávez Ella te vio, que a lo mejor te palpó allí. ¿Y te duele cuando te tocas?
Paciente, María Gabriela Herrera Sí.
Presidente Chávez Sí te duele cuando te tocas.
Bueno, entonces ahora la ventaja que tenemos, doctor, bueno la imagenología.
Director del Centro de Diagnóstico Integral, David Sánchez Correcto, exactamente. Yo quería expresar, Presidente, que nosotros aquí en el Centro, como parte de medios de diagnóstico tenemos en imagenología la posibilidad del área de rayos equis y la posibilidad de ultrasonido.
El ultrasonido es un medio fantástico, porque usted puede explorar un grupo importante de estructuras, de forma no invasiva, y la Medicina moderna está luchando porque logremos la menor invasibilidad. Entonces usted puede obtener un diagnóstico...
Presidente Chávez Claro, el mayor respeto al cuerpo ¿no?
Director del Centro de Diagnóstico Integral, David Sánchez Respetar, respetar esa piel, esa primera barrera defensiva.
Presidente Chávez Y explícanos ¿por qué, David, tú decides que María Gabriela venga al ecosonograma, en vez de hacerle una placa de rayos equis?
Director del Centro de Diagnóstico Integral, David Sánchez Qué pasa, por ejemplo, en el caso del abdomen, que es un área frecuentemente explorable, el abdomen prácticamente ocupa el 85 por ciento de los exámenes que nosotros hacemos aquí. Entonces las radiografías ofrecen un nivel de imágenes, pero para este tipo de víscera maciza, estamos hablando sobre...
Presidente Chávez ¿El dolor de ella dónde es?
Director del Centro de Diagnóstico Integral, David Sánchez El dolor de ella está anatómicamente hablando, se localiza en el hipocondrio derecho. Ahí se proyecta el área hepática, estamos hablando del área del hígado, se proyecta el área de vesícula ¿verdad? Y entonces nada mejor que un ecosonograma para evaluar esta zona...
Presidente Chávez ¿Y tú no estás nerviosa ni nada, verdad?
Director del Centro de Diagnóstico Integral, David Sánchez No.
Presidente Chávez No, tiene una cara de una negra valiente esa María Gabriela. Y además me dice que va para el Ejército, chico. Que se va a ir ¿a la Escuela...?
Paciente, María Gabriela Herrera De Formación de Oficiales del Ejército.
Presidente Chávez O sea, la Academia Militar, pues.
Paciente, María Gabriela Herrera Sí.
Presidente Chávez Donde yo estudié. Ahí fue que yo estudié, en la Academia Militar, además estudié en muchas otras partes.
Bueno, doctor entonces, vamos a hacer el examen.
Director del Centro de Diagnóstico Integral, David Sánchez Vamos a mostrar, el equipo tiene una excelente resolución y vamos a colocarlo en la zona, vamos a colocarlo en la zona. Estamos colocando el gel que nos va a permitir observar adecuadamente las estructuras y nos vamos a colocar aquí un momentico. ¡Ok! Vamos a mejorar la imagen. Aquí por ejemplo, Presidente, ahí usted está observando esa zona oscura, que nosotros la llamamos ecolúcida, esa es la vesícula.
Presidente Chávez La vesícula. Tiene un movimiento ahí...
Director del Centro de Diagnóstico Integral, David Sánchez ¡Ajá! Tiene movimiento porque ella está respirando.
Presidente Chávez ¡Ah!
Director del Centro de Diagnóstico Integral, David Sánchez Ve, cuando ella respira la vesícula pues... O sea, todas las estructuras se mueven. Si ella presentara, por ejemplo, una imagen de litiasis, lo que llamamos cálculos en lenguaje criollo, pues nosotros observaríamos una imagen muy brillante.
Presidente Chávez Es lo que llaman la piedra.
Director del Centro de Diagnóstico Integral, David Sánchez La piedra.
Presidente Chávez ¡No tiene piedra!
Director del Centro de Diagnóstico Integral, David Sánchez No, observaríamos una imagen muy brillante, que dejaría por detrás una sombra.
Presidente Chávez ¿En la vesícula?
Director del Centro de Diagnóstico Integral, David Sánchez Claro, una imagen brillante, blanca ¿verdad? Y dejaría una sombra.
Presidente Chávez O sea, ya aquí estamos seguros, en apenas 30 segundos, que ella no tiene piedra ahí en la vesícula.
Director del Centro de Diagnóstico Integral, David Sánchez Exactamente. Y sólo lo hemos colocado en un área, si hacemos el rastreo completo podemos asegurarnos desde varios ángulos, haciendo todos los cortes adecuados que lleva la vesícula, que no tenemos un problema. Es fácil observar las paredes engrosadas, que no hay otra dificultad.
Además el aspecto del hígado. Rápidamente de colocarlo uno se percata qué características tiene ese hígado, su parénquima: si está inflamado, reactivo, si está agrandado.
La imagen es excelente, la versatilidad y la calidad de este Aloka 500.
Presidente Chávez ¿Y este equipo qué tecnología...?
Director del Centro de Diagnóstico Integral, David Sánchez Este equipo es tecnología japonesa, Aloka 500.
Presidente Chávez De última tecnología.
Director del Centro de Diagnóstico Integral, David Sánchez Es de última tecnología. Y realmente es una ayuda extraordinaria en el diagnóstico de estas cosas. La no invasibilidad es un elemento básico en la Medicina moderna.
Presidente Chávez Yo podré mover ese aparato.
Director del Centro de Diagnóstico Integral, David Sánchez Sí, cómo no, Presidente.
Presidente Chávez Y tú me vas diciendo qué vamos viendo ahí.
Director del Centro de Diagnóstico Integral, David Sánchez Cómo no, señor Presidente.
Presidente Chávez Esta negra lo que está es perfecta.
Director del Centro de Diagnóstico Integral, David Sánchez Vamos a colocarlo, así, sí, correcto. ¡Correcto! Muy bien, hay que ir logrando... Vamos a correrlo un poquito hacia acá. Ahí por ejemplo. Adonde usted acaba de alcanzar...
Presidente Chávez Tengo que hacer un curso.
Director del Centro de Diagnóstico Integral, David Sánchez Hay que hacer un curso, porque hay que construir la imagen, el éxito de la parte esta ecográfica, es el lograr encontrar...
Presidente Chávez Claro tú tienes que buscar. Es como un arte.
Director del Centro de Diagnóstico Integral, David Sánchez Por ejemplo...
Presidente Chávez Ese aparato que está ahí ¿qué es?
Director del Centro de Diagnóstico Integral, David Sánchez Quédese ahí. Por ejemplo, esa imagen que usted está viendo ahí, que no está bien definida, es que usted está alcanzando el riñón derecho...
Presidente Chávez Lo tiene perfecto ¿verdad? Por lo que veo.
Director del Centro de Diagnóstico Integral, David Sánchez Bueno, no, la imagen hay que mejorarla, la imagen habría que mejorarla un poquito.
Presidente Chávez A ver, mejórala tú a ver.
Director del Centro de Diagnóstico Integral, David Sánchez Por ejemplo hacemos un rastreo...
Presidente Chávez No mires feo al doctor, que lo tienes perfecto.
Director del Centro de Diagnóstico Integral, David Sánchez No, mire, por ejemplo...
Presidente Chávez Como tú dijiste que no, que había que mejorar la imagen, ella te miró de reojo así.
Director del Centro de Diagnóstico Integral, David Sánchez ¡Uyyy! Pero no es que estén malos. Mire, por ejemplo, ahí logramos una mejor imagen del riñoncito, vecino al hígado, sin ninguna dificultad.
Presidente Chávez Correcto. Ahora te propongo algo.
Director del Centro de Diagnóstico Integral, David Sánchez Sí.
Presidente Chávez Como estas son cosas muy privadas de María Gabriela, sus riñones, sus cosas, no sigamos mostrando, ella se ha portado de maravilla.
¿Qué tienes tú que decirnos, negra linda? ¿Cómo te sientes tú ahora con este Centro de Diagnóstico Integral?
Paciente, María Gabriela Herrera Bien, nos sentimos una comunidad privilegiada, porque nunca habíamos tenido esto. Todo el tiempo tenemos que bajar a Quíbor, Barquisimeto, y si te lo querías hacer con mayor facilidad tenías que pagar, y ahora no.
Presidente Chávez Ahora es total... Porque ese es un derecho de ustedes, es un derecho de ustedes, privilegio de la vida que nos da Dios.
Que Dios te bendiga, a ti y a todos los jóvenes. Y yo quiero enviarles un saludo, ahora que estamos hablando con esta inteligente y linda joven larense, un saludo a ustedes muchachos, jóvenes, que estudian, que luchan, que batallan. Esto es para ustedes, sobre todo para ustedes.
Nosotros ya hemos trochado la vida, más de la mitad de la vida, ustedes están comenzando. Tú debes tener como 14, 15 años, no me digas la edad, porque las muchachas no dicen la edad, 14 ó 15 años debes tener por ahí. ¿Verdad? Entonces tienes una vida por delante. Que Dios te bendiga. Sé que vas a salir bien. Lo que yo vi lo vi perfecto ¿sabes? Estás perfecta.
(Beso) Que Dios te bendiga.
Paciente, María Gabriela Herrera Gracias.
Presidente Chávez Y sigue estudiando. Saludos a tu mami, a tu papi, a tus hermanos y a todos esos amigos y amigas que...
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez
...que Dios te bendiga, sigue estudiando, saludos a tu mami, a tu papi, y a todos esos amigos y amigas que tienes aquí. Que Dios te cuide.
Bueno, seguimos entonces. Gracias doctor.
Esto es el ecosonograma. Vamos a pasar ahora, ¿tú me acompañas?
Director del Centro de Diagnóstico Integral, David Sánchez Correcto, yo lo acompaño, vamos a pasar ahora al área de la endoscopia
Presidente Chávez Al área de la endoscopia. Estamos viendo el sector de imagenología, y aquí nos conseguimos a una doctora de Camagüey también.
Doctora No, yo soy matancera.
Presidente Chávez De Matanzas, matancera. Buenas tardes, ¿cómo estás, cómo te llamas?
Médico general integral, Melva Ibarra Melva
Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo tienes aquí?
Médico general integral, Melva Ibarra Bueno, yo entré por primera vez el 19 de diciembre del 2001, me parece poco tiempo.
Presidente Chávez Desde el 2001 ya tienes, vas para cinco años.
Médico general integral, Melva Ibarra Cuatro.
Presidente Chávez Cuatro años ya, en diciembre de 2001, tienes cuatro años aquí en el estado Lara.
Médico general integral, Melva Ibarra Aquí mismo en el Municipio Jiménez.
Presidente Chávez Aquí en el Municipio Jiménez. Ya tú eres de aquí.
Médico general integral, Melva Ibarra No soy guara, porque la identidad uno nunca la pierde, pero estoy muy acostumbrada a estar aquí en Barquisimeto, en Lara, en Jiménez
Presidente Chávez ¿Y cómo está tu familia en Cuba?
Médico general integral, Melva Ibarra Bien, hasta hoy creo que está.
Presidente Chávez Deben estar bien, seguro. Gracias por estar aquí con nosotros, gracias por tu servicio.
Y dinos entonces, aquí estamos en la endoscopia ¿no?
Médico general integral, Melva Ibarra Aquí estamos preparados para la endoscopia, aquí tenemos una endoscopia que es marca Olimpus, japonés, de última tecnología.
Presidente Chávez ¿Ya tú has hecho endoscopias aquí?
Médico general integral, Melva Ibarra Efectivamente no la he podido usar porque terminamos de ultimar detalles ayer, pero ya estamos en condiciones de hacerlo en cualquier momento, ya mañana empezamos.
Presidente Chávez ¿En cuánto tiempo tú detectas la situación interna de un paciente?
Médico general integral, Melva Ibarra Bueno, el tiempo normal de una pre endoscopia superior es de quince minutos, se puede demorar un poquito más, un poquito menos, porque no siempre se hace diagnóstico, hay veces que se demora un poquito más porque también atraer el cuerpo extraño, detectarlo, atraerlo, y también para quistes, ya en este caso se demora un poquito más el proceder. Pero normalmente en 15 minutos.
Presidente Chávez 15 minutos. ¿Y ese aparato, ese equipo Olimpus es de qué tecnología?
Médico general integral, Melva Ibarra Eso es tecnología avanzada, esto es japonés.
Presidente Chávez ¿Japonés también?
Médico general integral, Melva Ibarra Japonés.
Presidente Chávez ¿En qué área eres especialista?
Médico general integral, Melva Ibarra Gastroenterología.
Presidente Chávez Tú eres gastroenteróloga. ¿Qué otro comentario nos tienes acá?
Médico general integral, Melva Ibarra Bueno, en primer lugar estoy agradecida y muy emocionada por tener la posibilidad de estar con usted aquí en este programa”Aló Presidente”, estoy muy orgullosa de tener la oportunidad de estar aquí en Venezuela con nuestros hermanos venezolanos, y que estaremos aquí el tiempo que este pueblo lo necesite.
Presidente Chávez Y a nosotros no nos queda sino agradecerle como ya le dije, en distintas ocasiones a ustedes, el esfuerzo que están haciendo por nuestro pueblo. “Deme Cuba en qué servirla y tendrá en mi un hijo...” Para devolver la frase de Martí, el gran bolivariana. Melva Ibarra. Melva Ibarra, ella es médico general integral diplomada en endoscopia, y aquí estamos en el Servicio de Endoscopia donde se detectan o se pueden detectar afecciones de esófago, estómago, duodeno, primera y segunda sección, biopsia también ¿no? Aquí puede tomar muestra para biopsia, quistes, uricaria, extraer cuerpos extraños, etc. El equipo se llama Gastrofibroscopio, y una capacidad para atender, me dice aquí esta ficha, hasta diez pacientes diarios.
Médico general integral, Melva Ibarra Hasta diez pacientes diarios.
Presidente Chávez ¿Dónde estás viviendo tú?
Médico general integral, Melva Ibarra Aquí cerca del Centro Diagnóstico.
Presidente Chávez Ya. Seguramente ya te consideran una más aquí de Cuara, te consideramos, cubana-venezolana integral. Muchas gracias Melva.
Médico general integral, Melva Ibarra Gracias a usted.
Presidente Chávez Gracias, que Dios te bendiga.
Bueno, ahora vamos, después de haber visto esta maravilla, de lo que es el servicio de endoscopia, el laboratorio, ecosonograma, todo lo que es imagenología, lo que le permite a un médico, yo me imagino, tú llegas aquí, decías, en el 2001, y bueno, a convivir con estas comunidades, sobre todo en los sitios más pobres, más difíciles, pero bueno, como decíamos en una conversación con Fidel, médicos como soldados en una guerra, sin brújula, casi sin arma adecuada, sin mapa, sin el armamento adecuado, el equipamiento adecuado. Yo me siento muy feliz de ver cómo vamos dando pasos adelante, y ahora ustedes tienen además de la gran calidad humana que tienen, además de la gran capacidad y la gran voluntad, bueno, el equipamiento mínimo necesario, además de la gran voluntad, el equipamiento mínimo necesario y de calidad para diagnosticar integralmente a nuestros pacientes, es decir, a nuestras comunidades, esto es el avance de la salud al servicio de un pueblo, de la Medicina Integral Comunitaria, nos vamos a un video y pasamos a terapia intensiva, otra de las áreas, de los ambientes que ofrece el Centro Diagnóstico Integral. Adelante muchachos.
Video
Voz masculina Ya me encargo.
Voz femenina ¿Dónde estás caballero gallardo, caballero sin tacha y sin miedo?
Voz masculina En la flor que a mi vida conceco, en el cardo señora, en el cardo.
Voz femenina ¿Dónde estás caballero el más puro, caballero, el mejor caballero?
Voz masculina Encendiendo el achún guerrero en lo oscuro señora, en lo oscuro.
Voz femenina ¿Dónde estás caballero el más fuerte, caballero del alba encendida?
Voz masculina En la sangre, en el polvo, en la herida, en la muerte, señora, en la muerte.
Voz femenina ¿Dónde estás caballero ya inerte, caballero ya inmóvil y andante?
Voz masculina En aquel que haga suyo mi guante y mi suerte señora, mi suerte.
Voz femenina ¿Dónde estás caballero de gloria, caballero entre tantos primero?
Voz masculina En tu saga, en la muerte, hecho historia (...)
Voz femenina
FUSIL CONTRA FUSIL (1968)
Autor: Silvio Rodríguez
El silencio del monte va
preparando su adiós
la palabra que se dirá
in memoriam será la explosión.
Se perdió el nombre de este siglo allí
su nombre y su apellido son:
fusil contra fusil.
Se quebró la cáscara del viento al sur
y sobre la primera cruz
despierta la verdad.
Todo el mundo tercero va
a enterrar su dolor
con granizo de plomo harán
su agujero de honor, su canción.
Dejarán el cuerpo de la vida allí
su nombre y su apellido son:
fusil contra fusil
cantarán su luto de hombre y de animal
y en vez de lágrimas echar
con plomo lloraran
Alzará al hombre de la tumba al sol
y el nombre se repartirán
fusil contra fusil
fusil contra fusil.
Presidente Chávez Qué música tan buena esa que están poniendo ahí ¿no?
Bueno, aquí estamos ahora en la sala, ¿saben cómo se llama esto? De terapia intensiva. Los Centros Diagnósticos Integrales todos tienen su buena sala de terapia intensiva, bueno, con personal bien adiestrado, de mucha calidad humana, mucha calidad científica y técnica y un equipamiento de última tecnología.
Aquí están con nosotros el gobernador, me está acompañando, el doctor Reynold Rubiera, él es el médico intensivista de esta sala, de este Centro Diagnóstico, y está con nosotros también Cruz Conde, ella es enfermera cubana, y Dinora, Dinora Alcántara, enfermera también, y por allá vimos a la “Negra” María que ya le vamos a dar un beso, enfermera.
Aquí estamos en la terapia intensiva, se atienden pacientes que requieren cuidados especiales, pos, operados, ejemplo accidentes vasculares, encefálicos, politraumatismos, cardiopatía, y bueno, tenemos el equipamiento. Pero le voy a pedir a Reynold, al doctor, el médico intensivista que nos explique brevemente el equipamiento que tienen aquí, en qué consiste la sala y qué otras cosas. Reynold, adelante.
Médico intensivista, Reynold Rubiera Presidente, realmente esta sala está destinada (como bien dijo el Presidente) para atender a pacientes graves, pacientes graves que tiene peligro, por supuesto para la vida, y también está cumpliendo la función de recibir los pacientes post operados. Nuestra sala está bien equipada por un ventilador, cabina de última generación que nos fuera igual a sustituir la función respiratoria del paciente cuando éste así lo presente. También tenemos una bomba de infusión que nos permite regular, o sea, pasar medicamentos a pacientes de forma precisa y controlada, y un monitor...
Presidente Chávez Esta es la bomba ¿no?
Médico intensivista, Reynold Rubiera Esa es la bomba.
Presidente Chávez Esta es la bomba de infusión.
Médico intensivista, Reynold Rubiera Sí.
Presidente Chávez ¿Y este es el...?
Médico intensivista, Reynold Rubiera Ese es el monitor.
Presidente Chávez El monitor, aquí para visualizar los signos vitales y todo esto ¿no?
Médico intensivista, Reynold Rubiera Sí. Con este monitor podemos monitorizar la formación de oxígeno, la temperatura, la tensión arterial entre otras cosas.
Presidente Chávez Ahora, fíjense ustedes la maravilla, (Luis, el gobernador) lo que decía María Gabriela, esta niña a la que le están haciendo su examen, una comunidad feliz, dice ella, porque antes tenían que ir a Quibor a Barquisimeto a hacerse un examen, y bueno, a veces sin dinero, sin recursos, o sin tiempo, porque a veces un dolor no da mucho tiempo, una enfermedad repentina, una media noche, una madrugada. Ahora, imagínense cómo cambia la vida de una comunidad con un Centro Diagnóstico aquí al lado de la casa, y estamos en Cuara, este es una población ¿con cuántos habitantes?
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Cuara: 6 mil, pero va a servir a 25 mil habitantes de varias parroquias, inclusive Cubiros que es una zona turística, lo que decía el doctor, en temporada alta vienen muchos turistas, un trauma que le pueda ocurrir al turista y requiera de cuidad intensivos que emplazara a sólo unos cuantos minutos.
Presidente Chávez Sí, el turismo, esta es una zona también que tiene encrucijadas ¿no?
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Y la parte agrícola que es un trabajo físico pesado en lo que ocurren muchos accidentes.
Presidente Chávez Claro. Entonces yo decía, invitando a todos a que hagamos una comparación para valorar esto en su justa dimensión. Una comunidad como esta, Cuara, que ahora cuenta con un Centro Diagnóstico Integral, dentro del cual hay, bueno, lo que ya hemos visto, y además de eso dos camas ¿no? De terapia intensiva, con todo el equipamiento y además este personal de calidad en primer lugar, 24 horas al día, porque ustedes están prácticamente 24 horas al día a tiempo completo.
¿Qué nos dice Cruz Dinora, enfermera cubana? ¿De dónde es cruz?
Enfermera, Cruz Dinora De Cienfuegos.
Presidente Chávez De Cienfugos. ¿Cuánto tiempo tienes aquí Cruz?
Enfermera, Cruz Dinora Bueno, yo llegué el 16 de agosto, mes pasado.
Presidente Chávez Mes pasado, viviendo aquí en Cuara.
Enfermera, Cruz Dinora Sí, aquí en Cuara.
Presidente Chávez ¿Cómo te sientes aquí?
Enfermera, Cruz Dinora Muy bien, me siento como en casa.
Presidente Chávez Como en casa. ¿Cómo está la familia allá en Cuba?
Enfermera, Cruz Dinora Muy bien, gracias a Dios.
Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo tienes de enfermera?
Enfermera, Cruz Dinora 19 años.
Presidente Chávez Pero estarías chiquitica cuando te graduaste de enfermera.
Enfermera, Cruz Dinora Bueno, tengo 38 ya.
Presidente Chávez ¿Sí? Bueno, muchas gracias Cruz Dinora. ¿Qué nos dices? Algún saludo ¿Tú de qué parte de Cuba eres?
Voz femenina Yo soy de Camagüey.
Presidente Chávez De Camagüey. ¿Qué tal? ¿Cómo te sientes aquí?
Voz femenina Bueno, me siento muy bien, hemos sido muy bien acogido por todos los venezolanos, realmente nos han brindado mucha atención, estoy orgullosa de estar aquí en compañía de usted, y pueda brindar mis servicios a todos los pacientes que lo necesiten.
Presidente Chávez Dime una cosa, Dinora, gracias, y ustedes ¿dónde están viviendo? ¿Dónde está la casa de habitación de ustedes?
Médico intensivista, Reynold Rubiera Estamos en los Altos de los Centros Diagnósticos
Presidente Chávez En Los Altos.
Médico intensivista, Reynold Rubiera Sí, en la parte atrás, en Los Altos del Centro de Rehabilitación.
Presidente Chávez En la misma estructura.
Médico intensivista, Reynold Rubiera En la misma estructura sí.
Presidente Chávez Tiene una planta allá arriba. ¡Ah! Perfecto. Eso es lo que hemos venido promocionando en esa dirección, también estamos haciéndolo con los consultorios de Barrio Adentro I.
Gobernador del Estado Lara, Luis Reyes Reyes Todos los consultorios lleva dos habitantes, una para pareja, pro si acaso es una pareja, y otra individual...
Presidente Chávez Solucionamos entonces el problema que es uno de los problemas que hemos venido atendiendo el domicilio digno de los médicos cubanos, las médicas, enfermeras, enfermeros.
Bueno, muy bien. Terapia intensiva. Aquí no han atendido a nadie todavía.
Médico intensivista, Reynold Rubiera No, a partir de mañana empezamos, hoy es el día de la inauguración.
Presidente Chávez Como decimos: listo para la batalla, la batalla por la vida.
Médico intensivista, Reynold Rubiera Así mismo es.
Presidente Chávez Doctor Reynold Rubiera, médico intensivista ¿graduado dónde?
Médico intensivista, Reynold Rubiera En Ciudad de La Habana.
Presidente Chávez En Ciudad de La Habana. ¿Tú eres de La Habana?
Médico intensivista, Reynold Rubiera Sí.
Presidente Chávez De La Habana. ¿La familia? ¿Bien?
Médico intensivista, Reynold Rubiera Bien toda.
Presidente Chávez Tienes cara de jugar pelota.
Médico intensivista, Reynold Rubiera Más o menos.
Presidente Chávez Vamos a echar una partida un día de esto. Vamos a desquitarnos del juego ese que nos ganó Fidel allá.
Bueno, muchachas. ¿Cuántos hijos tienes tú?
Médica cubana Uno.
Presidente Chávez ¿Qué edad tiene?
Médica cubana 20 años.
Presidente Chávez 20 años. Ya vas a ser abuela.
Médica cubana Sí, casi, casi.
Presidente Chávez Pronto serás abuela. Ya yo soy abuelo ¿y tú?
¿Cuántos hijos tienes tú?
Médica cubana Yo tengo dos niños, una hembrita de 15 años y un varoncito de tres.
Presidente Chávez ¿Dónde estás, allá en Camagüey?
Médica cubana Allá en Camaguey con mi mamá y mi papá.
Presidente Chávez Que dios los bendiga.
Médica cubana Gracias.
Presidente Chávez Muchas gracias muchachas por el sacrificio que están haciendo. Gracias.
Médica cubana Gracias.
Presidente Chávez Gracias, mil gracias, que Dios les pague, y la historia los reconozca porque lo que ustedes están haciendo aquí es historia, escribiendo historias, y estos pueblos nunca olvidarán, quedarán así, aquí pasarán cuando estemos nosotros viejos, ojalá lleguemos a viejos. ¿Tú no estás viejo?
Gobernador del Estado Lara, Luis Reyes Reyes Todavía no estamos.
Presidente Chávez Cuando tengamos nosotros qué sé yo la edad de Fidel, que no es que esté viejo, ese es un muchacho, 80 años, ojalá lleguemos para allá y vengamos por aquí, estoy seguro, y más allá cuando ya no estemos nosotros aquí, cuando esos niños que están naciendo tengan tu edad, tengan tu edad, o la nuestra, recordarán aquí para siempre, y los hijos de ellos, a los médicos cubanos, José Martí multiplicado por miles. Así que están ustedes escribiendo historia de cómo se hace, de cómo se construye una sociedad y sobre todo cómo se construye la unidad verdadera entre los pueblos Muchas gracias, muchísimas gracias.
Bueno, ahora ¿dónde vamos? Al quirófano, nos vamos al quirófano, hasta luego muchachos, muchas gracias. Vamos al quirófano, Reyes. ¡Ah! No, pero ¿entonces? ¿Aquí no dejan entrar? Para darte un beso a ti María.
María ¡Ay mi madre!
Presidente Chávez ¿Y cómo estás, cómo te sientes?
María Muy bien.
Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo tienes aquí?
María Mes y medio.
Presidente Chávez ¿Cómo anda el alcalde?
María ¿Plaza?
Presidente Chávez Plaza. No lo hemos saludado todavía. Saludamos al alcalde, vamos a saludar al alcalde del Municipio Jiménez.
María Lo tengo casi controlado.
Presidente Chávez Casi controlado a Plaza, contrólalo siempre.
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Bien difícil controlarlo.
María Es difícil.
Presidente Chávez ¿Y el gobernador?
María No, él es bueno, él me está ayudando.
Presidente Chávez ¿Cómo te sientes? ¿De qué parte eres tú de Cuba?
María De La Habana Vieja.
Presidente Chávez De La Habana Vieja. ¿Cuántos hijos tienes?
María Dos.
Presidente Chávez ¿Y nietos?
María No me han dado nietos.
Presidente Chávez Ya vendrán, seguro, a lo mejor cuando regreses allá pronto tendrás un nieto.
María Ojalá.
Presidente Chávez Un beso. ¿Y esto aquí qué es?
María Bueno, esta es la sala de observación, aquí vienen los pacientes con patologías agudas, o sea, con dolores agudos, y vienen aquí...
Presidente Chávez Post operatorio también puede ser, reposo post operatorio.
María También puede ser.
Presidente Chávez Y tú le das ese cariño, esa sonrisa.
María Cómo no.
Presidente Chávez Gracias mi vida, María. ¿María?
María María de Jesús.
Presidente Chávez María de Jesús. Vamos a seguir hasta el quirófano ahora. Ahí está. ¿Ustedes qué hacen ahí sentadas? Oye, están tranquilitos ahí, los tienen alineados ahí. ¿Y cómo es ese poco de libro? ¿Qué libraco es este que tú cargas ahí?
Voz masculina Los precios.
Presidente Chávez Los precios. ¿Y esto? Aquí están las fotos de todos los Centros Diagnósticos, las fotos yo las vi.
Bueno, estamos llegando ahora al quirófano. ¿Cómo están caballeros? ¿Cómo estás tú? ¿Tú eres el doctor...? Déjeme buscar la ficha, terapia intensiva, terapia intensiva, ventilador. Quirófano. ¿Julio Iglesias? ¿Y tú cantas Julio Iglesia? Risas. ¿Cómo estás Julio? El doctor Julio Iglesia, médico cirujano; Luis Sotolongo, ¿cómo estás? El doctor Sotolongo, médico anestesiólogo, cubano. ¿De dónde eres tú Julio?
Médico cirujano, Julio Iglesias De Matanzas.
Presidente Chávez De Matanzas. ¿Y tú?
Médico anestesiólogo, Luis Sotolongo De Ciudad de La Habana
Presidente Chávez De Ciudad de La Habana. Y ¿tú eres Orlando entonces? Orlando Concepción, médico cirujano. ¿De dónde eres tú Orlando? Santi Espíritu.
Presidente Chávez Y ella es Heidy Valenzuela, enfermera instrumentista. ¿Cómo estás Heidy?
Enfermera instrumentista, Heidy Valenzuela ¡Hola! ¿Cómo estás mi Presidente?
Presidente Chávez ¿Cómo estás tú? Gusto de verte. ¿De dónde eres tú?
Enfermera instrumentista, Heidy Valenzuela De aquí de Quíbor.
Presidente Chávez ¿De Quíbor eres tú? De este valle. ¿Cuánto tiempo tienes aquí sumada a Barrio Adentro?
Enfermera instrumentista, Heidy Valenzuela Empezamos esta semana, que fue cuando ya estábamos en los preparativos de la inauguración, y bueno, ya como muchos venezolanos hoy, pasa a ser parte de ese bello programa que tenemos aquí que va a ser para el resto de nuestras vidas y para el bienestar de todos los venezolanos.
Presidente Chávez ¡Qué bonito! Mira, ¡qué maravilla! Bueno, tú eres pionera, ustedes son pioneros de la integración de los venezolanos, de los médicos, el personal de salud venezolano a Barrio Adentro junto con los cubanos, te felicito Heidy.
Enfermera instrumentista, Heidy Valenzuela Gracias, con nuestros hermanos cubanos.
Presidente Chávez Heidy y tú naciste en Quíbor.
Enfermera instrumentista, Heidy Valenzuela Nací en Quíbor y soy hija de uno de los fundadores del Movimiento de V República, primero el MBR 200, y después de V República.
Presidente Chávez ¿Cómo se llama tu papá?
Enfermera instrumentista, Heidy Valenzuela Euclides Valenzuela, lo llamamos por cariño “Patica”.
Presidente Chávez Allá en Quíbor.
Enfermera instrumentista, Heidy Valenzuela Sí, de hecho la primera vez que usted vino para Quíbor él estuvo con usted.
Presidente Chávez Tú papá del mismo grupo de aquel muchacho que murió después, Pedro Jiménez.
Enfermera instrumentista, Heidy Valenzuela Sí.
Presidente Chávez ¿Tú te acuerdas de Pedro?
Enfermera instrumentista, Heidy Valenzuela Sí, claro que sí.
Presidente Chávez Pedro murió después ¿verdad?
Enfermera instrumentista, Heidy Valenzuela Sí.
Presidente Chávez Ellos iban a la cárcel a visitarme.
Enfermera instrumentista, Heidy Valenzuela Sí, mi papá fue varias veces a visitarlo a la cárcel, yo fui una vez.
Presidente Chávez ¡Ah! Me llevaban queso de aquí, y acemita y todas esas cosas.
Enfermera instrumentista, Heidy Valenzuela Sí, sí, sí es verdad, nos era difícil acercárnosles a usted...
Presidente Chávez Con un cariño recuerdo a tu papá, a toda la familia Valenzuela y a la familia Jiménez y a todos esos amigos que aquí veníamos. Cuando estábamos saliendo de la cárcel estábamos comenzando a formar el MBR-200 ya, el pueblo.
Enfermera instrumentista, Heidy Valenzuela Sí, exactamente.
Presidente Chávez Quíbor siempre fue un centro. Bueno, Quíbor siempre ha sido un pueblo revolucionario.
Enfermera instrumentista, Heidy Valenzuela Sigue siendo revolucionario, 200%, sí señor.
Presidente Chávez Y ustedes las mujeres de Quíbor revolucionaria.
Enfermera instrumentista, Heidy Valenzuela Revolucionarias, y las enfermeras también.
Presidente Chávez Y las enfermeras...
Enfermera instrumentista, Heidy Valenzuela Sí señor.
Presidente Chávez ¡Qué mujeres! Tienes pasta.
Bueno, explíquenme cómo está el quirófano, cómo están equipados acá.
Médico Tenemos un quirófano dotado de una tecnología de punta, tenemos equipos de mucha actualidad, de un gran avance tecnológico, usted puede ver aquí la mesa operatoria totalmente electrónica, es de origen japonés, así todos los movimientos seguidos por un mango, es decir que nada es manual, podemos hacer todas las actividades logradas para cualquier tipo de cirugía general que se nos pueda presentar.
Presidente Chávez Ustedes están ya listos y equipados para la batalla.
Médico Listos.
Presidente Chávez Todo el equipamiento necesario.
Médico La lámpara del salón, esto se de tecnología alemana, muy buena, un central, la intensidad que le pueda dar también aquí...
Presidente Chávez ¿Y estos equipos que tenemos allá? Comenzamos por aquí.
Médico Esta es una aspiradora portátil. Bueno, alerta la que nos tocó ahora a nosotros, casi puede haber un fallo de la aspiración central, la puedes movilizar para cualquier lugar, incluso fuera de quirófano si la necesitáramos podemos movilizarla, tiene una acción, la podemos accionar manualmente aquí, es decir que eso nos permite esa modalidad. Esto es una aspiración central, es la que rige el sistema de la unidad, este es el electro.
Presidente Chávez ¿Qué pasa si por ejemplo tuviéramos aquí un paciente y hay una falla eléctrica en esta región, en esta parte de Lara?
Médico Existe la lámpara portátil con una batería adicional que nos suministra la corriente que deberíamos utilizar para la iluminación, pero el centro también tiene una planta que ha de generar toda la corriente...
Presidente Chávez Eso es bueno decirlo.
Médico Exactamente.
Presidente Chávez Bueno, si por cada Centro Diagnóstico Integral tiene una planta eléctrica.
Médico Sí, de una alta capacidad, muy bien dotado para darle energía a todo el centro, es decir que por eso no se va a detener ningún proceso.
Presidente Chávez Esto es importante saberlo, porque hemos pensado en todo.
Médico Este es el electrocoagulador. Es decir, este es el instrumento que nos permite cuando estamos haciendo el acto operatorio, regular los vasos sanguíneos para cohibir el sangramiento, porque existe el método de forcipresión de ligadura que llevaría mucho tiempo, esto abrevia mucho el tiempo quirúrgico.
Presidente Chávez Bueno.
Médico De nacionalidad japonesa también.
Presidente Chávez Japonesa también. ¿Y aquel aparato que está allá?
Médico Este es un efimomanómetro de mercurio.
Presidente Chávez Ya.
Médico Es decir, si se produce un fallo eléctrico también podríamos tomar la tensión con él, porque esto es una forma manual. Este es el desfibrilador que es el que nos socorre en caso de un paro cardíaco, o una arritmia cardíaca, la importancia que es hacer una cardioversión, pues lo tenemos también aquí en el salón.
Presidente Chávez ¿Y estos equipos?
Este es el desfibrilador que es el que nos socorre en caso de un paro cardíaco, o una arritmia cardíaca, la importancia que es hacer una cardioversión, pues lo tenemos también aquí en el salón...
Presidente Chávez ¿Y estos equipos?
Médico Esos bombas. Aquello es un monitor. Que, bueno, es para trabajar directamente el doctor, es el que le permite la vigilancia, la monitorización al paciente en el acto.
Presidente Chávez Todos los signos vitales, como va evolucionando.
Médico Electrocardiografía, da la curva de respiración también, la saturación de oxigeno y un tensiómetro también. Es decir, todo esto nos permite fiscalizar durante el acto...
Presidente Chávez ¿Y este...?
Médico Esa es la máquina de de anestesia.
Presidente Chávez La máquina de anestesia.
Médico Es anestesiado durante toda la operación. Tenemos la máquina del año 2004, de fabricación alemana, muy moderna, casi todas las (...) están computarizadas; es decir, hay que solamente (...) los parámetros y ella funciona automáticamente.
Presidente Chávez ¡Hay que ver cuántas vidas! Fíjate con apenas 30 centros diagnósticos de estos, se han salvado centenares de vida ya, vamos ya hacía miles de vidas salvadas, sobre todo en esta zona, esta es una zona rural, como decía el gobernador, trabajo de campo, una zona además... una encrucijada de caminos, desde la montaña que está aquí mismo hacía el valle y más allá Barquisimeto, esto en verdad es una maravilla, hay que verlo para creerlo ¿no? hay que verlo para creerlo, cuando tengamos los 600 en todo el país, centros diagnósticos, salas de rehabilitación, los centros de alta tecnología ¿Aquí va haber cuántos centros de alta tecnología?
Médico En este estado, tengo entendido que van hacer dos, uno en Barquisimeto y otro...
Presidente Chávez Don dos, ya lo decía el gobernador, bueno, es verdaderamente maravilloso y yo quiero además decir a los venezolanos, ven acá chica, da la vuelta por aquí, ustedes también, doctor, para que estemos completos acá. Estamos haciendo este recorrido por nuestro centro diagnóstico integral aquí en Cuara, en el municipio Jiménez y aquí vemos la integración Venezuela-Cuba ¿tú eres, cuál es tú profesión?
Instrumentista Licenciada en enfermería, soy instrumentista.
Presidente Chávez Instrumentista ¿qué haces tú aquí a la hora de una operación, de una intervención quirúrgica?
Instrumentista Soy la mano derecha del cirujano, yo soy la que llevo los instrumentos, compresas, gasas, soy su mano derecha.
Presidente Chávez ¿Y tú cuánto tiempo tienes de experiencia, cuántos años?
Instrumentista Estoy graduada desde el año 89.
Presidente Chávez Aquí mismo te graduaste.
Instrumentista En Barquisimeto.
Presidente Chávez me decías que tú viven en...
Instrumentista En Quibor.
Presidente Chávez ¿Y cuántas instrumentistas tenemos aquí?
Instrumentista Aquí tenemos dos venezolanas y dos cubanas.
Presidente Chávez como parte del equipo de este quirófano.
Instrumentista Si.
Presidente Chávez ¿Y médicos, el equipo médico del quirófano son ustedes tres?
Médico Tenemos dos traumatólogos, dos anestesistas, dos cirujanos y cuatro instrumentistas, las instrumentistas a la vez cumplen la función de enfermeras circulantes.
Presidente Chávez Dos traumatólogos, dos cirujanos, dos anestesiólogos, van seis ya y cuatro instrumentistas, son diez, diez médicos y enfermeras como parte del equipo y ese es el mismo equipo que se repite para cada centro diagnóstico, cada centro diagnóstico tiene ese equipo, de allí la importancia de la incorporación de los médicos venezolanos, enfermeras, instrumentistas y más allá la formación de los médicos, de la nueva oleada de médicos venezolanos, para ir formando equipos, la batalla contra la muerte.
Bueno, muy bien, algún otro comentario, alguno de ustedes, algún comentario tuyo.
Instrumentista En Bueno yo quería agregarle, a parte de darle las gracias a toda la dirección de salud, desde el municipio Jiménez, nuestra directora, pasando por el doctor La Greca y llegando hasta el ministro, que de verdad gracias por este gran centro diagnóstico que nos están dando, que además de darle salud a todos quiboreños, a todos los larenses, nos están dando fuentes de trabajo a profesionales como yo que antes estábamos excluidos, ahora podemos decir que estamos incluidos en esta gran revolución.
Presidente Chávez Gracias, mi vida, qué bonito mensaje, otra cosa que yo quería agregar, debemos saber todos los venezolanos que Cuba, el esfuerzo que Cuba ha hecho aquí es monumental, monumental, estos compañeros, compatriotas cubanos que se vienen para acá, tres años, algunos cuatro años, dos años y además enseñando ahora a los estudiantes venezolanos, porque ustedes son ahora instructores también ¿tú ya tienen algún venezolano asignado?
Médico Bueno aquí todavía nosotros recién llegamos, en Cuba si tuve la oportunidad de tener alumnos venezolanos, que ya son médicos venezolanos.
Presidente Chávez Allá en la Escuela Latinoamericana, de Lara hay algunos.
Médico No conocí de Lara, la que tuve directamente conmigo es del Distrito Federal y ya nos comunicamos y está ubicada en Amazonas, en el Amazonas.
Presidente Chávez Yo mandé unos al Amazonas, otros para el delta Amacuro, otros para la Guajira, los sitios más duros.
Médico Exacto ella me habló de eso y creo que en estos días se había incorporado, no he podido comunicarme con ella en estos días por la actividad esta tan intensa que hemos tenido.
Presidente Chávez Ellos son maestros, instructores, médicos, ahora tenemos esta oleada de 20 mil muchachos que hemos comenzado con la Misión Sucre a forma una nueva oleada de médicos y de personal de salud, también enfermeras, enfermeros, para bueno, para estar en capacidad y más adelante nosotros así como ustedes los cubanos están ayudando a los venezolanos, nosotros más adelante para seguir siendo leales y fieles con la doctrina de Martí de Bolívar estaremos listos para ayudar a otros pueblos, otros pueblos de América Latina y el Caribe, que igual que el pueblo venezolano estuvieron o están de buena manera excluidos, como tú decías.
El neoliberalismo, el capitalismo que privatiza, bueno, me decía el gobernador Reyes ahora, mientras leíamos allí al lado en la sala de cuidados intensivos, que un día, un día en una clínica en terapia intensiva te cuesta millón y medio de bolívares ¿cómo puede...? la mayor parte de los venezolanos, el 90% no pudiéramos estar pagando una clínica privada, lo mismo una operación, una operación de cualquier tipo, te cobran un millón, 3 millones, a veces hasta 20 millones de bolívares por una operación, esto es totalmente gratuito.
Otra cosa que quiero agregar, es que todos estos equipos vienen de Cuba, todos estos equipos vienen de Cuba, parte de la generosidad y el apoyo del pueblo cubano y que su líder nuestro compañero, el comandante Fidel Castro nos dan a los venezolanos, nunca me cansaré de repetirlo, nunca estará demás el agradecimiento que será infinito y será eterno.
Bueno desde aquí, desde el quirófano, puedo decir además que los CDI de cada cuatro, uno tiene quirófano, todos tienen sala de terapia intensiva y todos tienen bueno los equipos que ya hemos visto y mucho más, vamos a un pase me decía ustedes, a un centro diagnóstico integral de los 30 que hoy estamos inaugurando, nos vamos desde aquí desde el valle de Quibor hasta la llanura del Guárico, allá en San Juan de los Morros. Me despido de ustedes, mil gracias, muchísimas gracias, venceremos, gracias mi vida, muchas gracias, vamos a un pase ahora, hacer un pase a San Juan de los Morros.
Allí estamos en San Juan de los Morros, alguien que me ayude por favor, dale esto a mi ayudante, para yo verlo más tarde, a ver, vamos hacer un pase entonces hasta San Juan de los Morros allá, le estamos viendo la cara al gobernador, el gobernador del estado Guárico Eduardo Manuit, adelante gobernador.
Gobernador del Estado Guárico, Eduardo Manuit Presidente, muy buenas tarde.
Presidente Chávez Buenas tardes Eduardo, un abrazo y desde aquí un aplauso para allá para el estado Guárico, para todos ustedes
Asistentes Aplausos.
Gobernador del Estado Guárico, Eduardo Manuit En nombre del estado Guárico, Presidente, en nombre de todos los pacientes que han recibido esta revolución de la salud, sobre todo de Barrio Adentro I y Barrio Adentro II, un saludo a toda la legión cubana que a puesto este corazón en Venezuela y que aquí en Guárico ha hecho realmente cambios profundos en la salud, aquí nos encontramos el general Chirinos, jefe de guarnición de la 44 brigada blindada, el alcalde del municipio, los comité de salud que han estado pendientes de la construcción de toda la actividad, el director de salud, los médicos venezolanos, los médicos cubanos y quiero señalar presidente, que de verdad este es un estado rural, como usted sabe, con muchas poblaciones lejanas, este estado es muy grande (falla en el sonido) por ejemplo en las regiones como de Guayabal, Camaguán, Cabruta, Guaribe, Santa María, que apenas existía un ambulatorio pequeño y la mayoría de los pacientes, de los guariqueños tenían que ir a otras ciudades, hay un éxodo permanente de pacientes y por supuesto nunca tendrían la posibilidad de los servicios que hoy estamos aquí inaugurando.
Estamos inaugurando hoy tres y para finales de mes aspiramos nueve, ya tenemos uno, Presidente, serían trece y en diciembre cumpliremos con los 19 CDI del estado Guárico, las 19 salas de recuperación, de rehabilitación y un centro de alta tecnología, pero lo importante y quiero señalar Presidente de verdad, tenemos un agradecimiento profundo, por esa iniciativa revolucionaria de estas misiones.
Ya solamente, para que tenga idea, en Guárico, en Barrio Adentro I, por ejemplo, e año 2005 ya hemos... se han llevado ya pacientes por el orden de un millón 500 mil pacientes en Guárico nada más, es decir, que estamos resolviendo a fondo este grave problema acumulado, esta deuda que teníamos y bueno Presidente de verdad nos sentimos contentos, aquí hay también igualito que allá: La sala que cuenta con la endoscopia, tenemos ecosonograma, electrocardiograma, rayos X, oftalmología, tenemos aquí terapia intensiva, sala de vital, sala de alimentación, en fin, en este centro, en el Tulio Pineda en San Juan de los Morros, pero también tenemos el centro en Valle de la Pascua que cuenta con quirófanos que es una alegría también que están recibiendo la gente de Infante, de Guárico, Presidente.
Bueno hemos hecho un esfuerzo de verdad y estamos dispuestos hacer cualquier esfuerzo más para que se cumplan estas políticas de salud que usted ha llevado con tanto éxito y que el pueblo venezolano, todo el pueblo venezolano hoy reconoce y el mundo entero, creo que somos de los países, sin duda alguna, punteros en esta iniciativa.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Muchas gracias al gobernador Eduardo Manuit, allá están, ellos están allá en San Juan de los Morros, en el corazón de San Juan de los Morros y ya oíamos al gobernador en esa clara exposición, este centro diagnóstico integral de San Juan de los Morros atenderá más de 50 mil habitantes de esa gran ciudad y de sus pueblos vecinos, cuenta con 39 personas, personal cubano que labora allá, entre enfermeros, médicos, médicas, técnicos, personal administrativo y 20 venezolanos, esto es muy importante 20 venezolanos, técnicos, técnicas, obreros, secretarias, vigilantes, bueno y todos los servicios, ya lo sabemos.
El centro diagnóstico integral es un modelo, un modelo que presta todos los servicios, poco a poco tenemos que seguir informando, repitiendo, yo siempre he dicho que nosotros debemos hacer cada día mayores esfuerzos comunicacionales, para que nuestros pueblo y esa es la razón de ser de Aló Presidente, es la razón de ser del programa que tienes tú aquí Reyes ¿qué programa, cómo es que se llama tú programa?
Gobernador del Estado Lara, Luis Reyes Reyes “Gestión en marcha”
Presidente Chávez ¿Tú no tienes un programa allá Manuit?
Gobernador del Estado Guárico, Eduardo Manuit Aquí tenemos un programa, en caso de salud el sistema AIRE, que es Atención Inmediata y Rescate, Presidente, que cuenta con 148 ambulancias, dos helicópteros ambulancia, en el caso de salud; tenemos las clínicas bolivarianas que atiende los servicios de los maestros, empleados y obreros, aquí no pagamos seguro, aquí tenemos nuestro propio seguro administrado por los trabajadores que es un sistema también de salud bien importante, un clínica de niños también en fin y tenemos también centros diagnósticos, de tomografía que ya la aplicamos con el servicios de los empleados, obreros, trabajadores y también un programa con los niños en Guárico.
Y bueno estamos trabajando con el área productiva, Presidente
Gobernador del Estado Guárico, Eduardo Manuit Y bueno estamos trabajando con el área productiva, Presidente, que es muy importante, yo creo que ese aporte de salud a los campesinos que prácticamente estaban excluidos los de Guárico, excluidos totalmente, dígame por allá en Apure, en el Orinoco, por allá en Portuguesa, en Camaguán no tenía acceso a la salud, Presidente y yo creo que esto va a darle estímulo al trabajo del campo, a la presencia de la gente en el campo, los campesinos que tenían tantos años porque no había quien los atendiera, esto ayuda a consolidar la presencia del hombre en el campo, la presencia productiva. Esto para nosotros es muy importante, porque sin duda alguna pues, nos cubre ese vacío que había en este estado
Presidente Chávez Gracias Manuit, claro que nos referíamos a programa de televisión, programas de radio, es importante insistir en esto ¿no’ nosotros debemos hacer un mayor y mejor esfuerzo comunicacional, anoche yo conversaba con algunos ministros y les insistía en esto, en poner en la opinión pública datos, los programas, los logros, los avances, la auto critica, la critica de la gestión, como dice Reyes Reyes “Gestión en marcha”
Bueno también está con Manuit por allá el secretario de salud pública del estado Guárico, los saludamos el doctor Guillermo Bolívar, el alcalde del municipio Juan Germán Roscio, Alberto Spartalián, saludamos, el comandante de la 44 brigada blindada de Guárico, el general de brigada Humberto Chirinos y está el director del CDI, el doctor Luis Oswaldo Martínez. Manuit yo quisiera saludar y darle la palabra al doctor Martínez para que nos haga alguna reflexión, alguna explicación, algunos comentarios.
Director del CDI, Doctor Luis Oswaldo Martínez Aquí estamos Presidente a la orden de lo que usted desee preguntar.
Presidente Chávez Sólo quería saludarte, agradecerte a ti, a todos los médicos, médicas cubanos que ahí están en San Juan de los Morros y en todo el estado Guárico, nos das algún comentario sobre ese centro diagnóstico integral, cómo está ustedes, cuántos médicos cubanos tenemos allí, el equipamiento, algún comentario adicional.
Director del CDI, Doctor Luis Oswaldo Martínez Presidente, primero que nada enviarle un saludo a todos los colegas nuestros del estado Lara, por ser la sede de la inauguración de las CDI en todo el país y decirle que el centro diagnóstico integral que estamos inaugurando en el día de hoy, lleva el nombre de (...) médico de acá del estado Falcón porque se gradúo, estuvo trabajando acá en el estado Guárico y fue iniciador de los estudios de hematología, inauguro varios centros del banco de sangre, fue pediatra también, médico sanitarista y bueno nos enorgullece a nosotros también llevar el nombre de tan ilustre médico, valga la redundancia, y decirle también que la población que se atiende acá en el centro, es una población muy grande donde 57 médicos de la comunidad van a referir sus pacientes hacía acá con el objetivo de complementar la atención primaria de salud del estado, realizándoles estudios diagnósticos, laboratorio clínico, exámenes oftalmológicos, endoscopicos, estudios de rayos X, ultra sonografía, en fin, un complejo de complementarios que van ayudar a complementar, valga la redundancia, la atención en el estado.
Contamos con una sala de terapia, terapia intensiva equipada igual que esta que usted nos mostró ahí, una sala de observación, apoyo vital, nebulización, en fin, es un complejo asistencial muy importante, que como decía el señor gobernador viene a complementar la salud del estado Guárico y a la vez brindarle una mejor atención a la población y con muy buena calidad.
Presidente Chávez Muy bien, muchas gracias doctor Martínez, por esos comentarios, ya nos decía el CDI lleva el nombre del doctor Tulio Pineda insigne médico venezolano, también tengo entendido por allí Manuit que hay un grupo de habitantes de ahí de la comunidad, no se si son del comité de salud, María Ramos ¿dónde está María Ramos por allí? Tú me oyes María ¿cómo estas?
María Ramos Si, bien Presidente, aquí emocionada porque en verdad he logrado hablar con usted, estamos muy contentos señor Presidente, porque aquí en Roscio en esta capital tan pequeña hemos podido lograr este sueño, este es un sueño gracias a la gestión el gobernador Eduardo Manuit y usted que es el siempre ha estado con todos nosotros los pobres, porque aquí en Roscio hay mucha necesidad de pobreza, hay mucha gente que no tiene para pagar ni siquiera un examen de sangre y gracias a este centro diagnóstico que se está inaugurando hoy, podremos lograrlo.
Presidente Chávez Gracia María, María y tú eres de allí de San Juan de los Morros.
María Ramos Si, Presidente.
Presidente Chávez Y cuántos hijos tienes ya.
María Ramos ... muy pobres y estamos esperando un consultorio popular, que gracias al alcalde Alberto Spartalián y el gobernador hemos logrado ese consultorio, estamos en espera de que sea uno de los que en diciembre estemos inaugurando, porque mi comunidad es demasiado pobre, yo soy la presidenta de esa junta de vecinos, soy del consejo comunal y estudio gestión social en la Sucre.
Presidente Chávez Estas estudiando en la Sucre, gestión social, estoy seguro que pronto y te aseguro y te prometo que estaremos pendientes como estamos, trabajando en equipo con el gobernador, por aquí está el Ministro de Salud, el Ministro de Infraestructura, los compañeros cubanos, ustedes la comunidad organizada, es muy importante, es muy importante la participación de ustedes, la comunidad organizada sin ustedes y su organización y su participación sería imposible pensar en programas revolucionarios como estos.
Bueno, ellas es María Ramos habitante de allí de la comunidad, muchas gracias María, muchas gracias al doctor Luis Oswaldo Martínez, muchas gracias al gobernador, muchas a todo el equipo que los está acompañando allí en San Juan de los Morros. Mira Manuit no te olvides del latifundio ¿qué buenas noticias me tienes por allí?
Gobernador del Estado Guárico, Eduardo Manuit Estamos trabajando conjuntamente con el INTI, como usted sabe, conjuntamente con las fuerzas armadas, estamos en el hato La Vaca, hace pocos días estuvimos también en Zaraza en Mata Salta, en un área de 6 mil hectáreas, estamos trabajando en el área también de Tisnado de 20 mil hectáreas para el central azucarero y esperamos que de aquí a diciembre una extensión de 150 mil hectáreas, Presidente, estamos trabajando también en los proyectos productivos porque hay que hacer un diagnóstico de que rubro vamos a trabajar en esto, la inversión.
Pero tenga la seguridad Presidente que el estado Guárico que es el primer productor agrícola de Venezuela, producimos el 48% de los cereales, es el estado productor digamos del centro de Venezuela, estamos trabajando para hacer de este estado, un estado que pueda combatir el hambre en este país y el problema del abastecimiento, cuente conmigo, estamos trabajando conjuntamente el INTI, la fuerzas armadas en todos estos proyectos.
Y no entendí la pregunta hace rato, un saludo a mi amigo el gobernador Reyes. Reyes el programa “Una hora con el gobernador” tiene ya 311 y este martes cumple 312 programas informándole al pueblo todas las semanas Presidente.
Presidente Chávez Muy bien, muy bien, sigue así, hay que informar y darle participación a la comunidad y dar esa batalla comunicacional, es muy importante, ustedes saben que los dirigentes de la oposición y algunos medios de comunicación ahora están tratando de levantar lo que llaman la matriz mediática de bueno, la violación a la propiedad, el atropello a la propiedad privada, tratando de meterle miedo a una sociedad que ya está curada, pero sin embargo, la batalla ideológica hay que darla a quienes nos señalan de esto y de aquello, de que si estamos tratando de copiar el modelo tal o el modelo cual, que si vamos a lleva a Venezuela hacía el comunismo y eliminación de toda la propiedad privada, bueno hay que invitarlos al debate, al debate Manuit, sobre todo que ellos digan cuál es el proyecto de ellos.
Nosotros tenemos un proyecto, está en la Constitución, tenemos unos lineamientos estratégicos, no le estamos ocultando nada a nadie, mientras ellos pretenden convertir a Venezuela de nuevo en lo que la convirtieron en una colonia norteamericana y saquear este país y privatizar la salud. El proyecto de la Cuarta República era privatizar la salud, privatizar la educación, nosotros los bolivarianos, nosotros los revolucionarios, nosotros que estamos construyendo junto a nuestro pueblo la Quinta República estamos haciendo es esto, aquí estamos, centros diagnósticos integrales, quirófanos, salas de terapia, rayos X, laboratorio, ultra microanalisticos, oftalmología, odontología, sala de rehabilitación integral y pronto estaremos inaugurando... ese día vamos hacer un programa especial también el primer centro de alta tecnología, vamos a ver cual es el que está primero, me dicen que va ganando el estado Sucre, pudiera ser Sucre pero también hay competencia por Guárico ¿dónde más Armada?
Ministro de Salud, Francisco Armada En vargas tenemos un adelanto importante de los centros.
Presidente Chávez Bueno vamos a ver, está compitiendo los gobernadores, los alcaldes, Yaracuy también, estamos avanzando, una competencia sana, para devolverle a nuestro pueblo, no devolverle porque se devuelve lo que una vez se tuvo y se quito, nuestro pueblo nunca tuvo esto, estamos creando un verdadero sistema nacional público de salud.
Bueno Manuit nos despedimos de Guárico con un aplauso pues para el Guárico por su avance en la revolución, al gobernador y a todo su equipo, un fuerte abrazo.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Y continuamos cuando son ya casi las dos de la tarde de este día domingo 9 de octubre 2005, hemos entrado en el último trimestre de este año a paso de vencedores, rumbo a las elecciones del 4 de diciembre, elecciones parlamentarias, anda la campaña desatada y bien bueno que la oposición ande en campaña, candidatos de todos los partidos, aquí hay una libertad plena y una democracia vigorosa, yo estoy seguro que ustedes saben lo que tienen que hacer, participar en la campaña que cada quien exponga sus ideas, sus proyectos y vamos pues, el pueblo decidirá el próximo 4 de diciembre quienes deben representarlo o seguirlo representando en nuestra Asamblea Nacional, importantísimo para la revolución, importantísimo para el proceso político venezolano las elecciones del próximo 4 de diciembre.
Bueno vamos a un video para seguir este medio día, esta tarde en Lara en esta tierra de los crepúsculos, vamos a ver unos testimonios sobre algo muy importante, vidas salvadas, ustedes no tienen idea de cuántas vidas se salvan a diario en estos centros diagnósticos integrales o en esos consultorios populares de Barrio Adentro o ahora vamos rumbo a Barrio Adentro III, el equipamiento y el cambio de gestión en los hospitales en los grandes hospitales venezolanos.
Bueno vamos al video y seguimos con Aló Presidente desde Cuara aquí en el municipio Jiménez del estado Lara, adelante muchachos.
Video
ESTE VIDEO HAY QUE VOLVER A GRABARLO PORQUE NO SE ESCUCHA BIEN
Médico participante Soy la directora del centro diagnóstico integral, general de brigada María Eugenia González, ubicado en (...) centro con terapia intensiva destinado a emergencias (...) metropolitano, por lo tanto asisten a nuestra institución pacientes de otras parroquias no sólo cercanas sino del distrito metropolitano.
Los pacientes puede acudir a nuestro centro referidos de las distintas instituciones de Barrio Adentro, pueden venir espontáneamente pero incluso pueden venir de las instituciones bien sean estatales o privadas del sector de la salud.
Bueno en nuestro centro de han salvado vidas tanto de adultos como de niños, en estos momentos contamos con 8 vidas salvadas en nuestra institución en cuatro meses, hasta la (mal sonido del video) son pacientes que está hospitalizados en este momento en unidad de cuidados intensivos sobre todo con enfermedad cardiovascular que están hospitalizados en este momento y no pueden salir hasta que (mal sonido del video).
Paciente participante Mi nombre es Heriberto Gómez, yo llegue aquí ...
Yo le agradezco a los médicos cubanos, les agradezco pues ellos son para mi como hermanos, como amigos, como tíos, no como pae como somos casi de la misma edad, por ejemplo este muchachito, él sufre de ataques epilépticos y quien me lo salvaron fueron los médicos cubanos, gracias, por primera vez, por segunda vez.
Paciente participante Mi papá va para 15 días hospitalizado y la verdad que hemos adquirido una experiencia bellísima, con la cual, como trajimos a nuestro padre, mira, prácticamente mi papá venía agonizante, venía de sufrir una operación de marca paso y lo habían operado también de un cuájulo que tenía en el lado derecho del cerebro y no solamente por la parte asistencia sino la forma espiritual como nos han tratado, nos han llenado de mucha, como dijo el doctor, estas fueron sus palabras: Que aquí no se perdía ni siquiera la esperanza y eso fue una palabras de mucho aliento, de mucha fuerza para nosotros como hermanos, porque nosotros llegamos muy desesperados con nuestro padre que ya lo traíamos de una clínica que solamente lo que nos decía era la palabra estable, estable, estable y no tenía más ninguna otra información acerca del estado de nuestro padre y en verdad le damos la gracias a todos nuestros hermanos médicos cubanos y a todos nuestros hermanos venezolanos que están acá en esta clínica en la nueva forma de ver la medicina, esa nueva forma de establecer entre los pacientes, los familiares y la medicina.
Paciente participante Me dio unos dolores en el brazo, después del brazo me dio en el cuello, entonces de ahí me pegó un dolor fuerte en la noche, entonces me trajeron de emergencia y de estaba así como desmayada pues, en estos módulos que están ahora mucha gente no podría estar bien, así como estoy yo en estos momentos porque no tenían la manera, los reales para una operación para un traslado así con estas atenciones que tenemos ahora.
Doctora participante ...Un paciente que se llama Salvador fue un paciente que ingresó en nuestra institución por un impacto
ESTE VIDEO HAY QUE GRABARLO DE NUEVO
Presidente Chávez Que tal aquí estamos en la sala de rehabilitación integral, recuerden ustedes el sistema como es, estamos construyendo e inaugurando progresivamente a lo largo y ancho del país, salas de rehabilitación integral como esta y centros diagnósticos integrales, son morochos en casi todas partes están ahí, una al lado del otro y aquí estamos en la sala de rehabilitación integral bueno correspondiente aquí, con el centro diagnóstico integral en Cuara, esta con nosotros el doctor Beltrán, Jesler Beltrán él es el director de la sala de rehabilitación ¿Jesler de dónde eres tú Jesler?
Doctor Jesler Beltrán (...)
Presidente Chávez Dónde queda eso.
Doctor Jesler Beltrán En el centro de Cuba.
Presidente Chávez En el centro de Cuba.
Doctor Jesler Beltrán (...)
Presidente Chávez Chivo (risas) oí chivo, cerca de La Habana cuánto queda.
Doctor Jesler Beltrán 426 kilómetros.
Presidente Chávez Tú tienes aquí cuánto tiempo.
Doctor Jesler Beltrán Voy a cumplir dos meses.
Presidente Chávez Dos meses y la familia allá en Cuba, bien.
Doctor Jesler Beltrán Bien.
Presidente Chávez Bueno, tú eres especialista en...
Doctor Jesler Beltrán Fisiatría.
Presidente Chávez Fisiatría muy bien, bueno este es el gimnasio la sala tiene una serie de... ¿por qué no nos haces un resumen? Porque no nos va a dar tiempo de pasar por todos los espacios de la sala.
Doctor Jesler Beltrán Bueno el área cuenta con diferentes departamentos, un área de foniatría, cuenta con un área de masaje, cuenta con un área de hidroterapia, cuenta con un área de terapia ocupacional, cuenta con el área de los agentes físicos está todos los equipos eléctricos, cuenta con área de medicina natural y tradicional y cuenta con podología.
Presidente Chávez Este es el gimnasio, por ejemplo aquí estamos viendo a una paciente ¿no? Marly eres tú ¿no? si Marly esta allí, ella está viniendo aquí con regularidad.
Doctor Jesler Beltrán Con regularidad, diariamente.
Presidente Chávez ¿Y tú dónde vives Marly?
Paciente, Marly En Quibor.
Presidente Chávez Todos los días estas aquí.
Paciente, Marly Si todos los días.
Presidente Chávez Cuántas horas pasas tú aquí Marly.
Paciente, Marly Cuatro o cinco horas.
Presidente Chávez Se requiere mucha disciplina, mucha voluntad y tú eres una mujer joven ¿cómo te sientes?
Paciente, Marly Bueno cuando tuve el accidente, una caída, hace tres meses
Presidente Chávez Caíste muy fuerte.
Paciente, Marly Si jugando kickimball en los juegos.
Presidente Chávez ¡Ah! Tú juegas kickimball.
Paciente, Marly Si estaba jugando kickimball en juegos de docentes.
Presidente Chávez Qué posición juegas tú en kickimball.
Paciente, Marly Center y pitcher.
Presidente Chávez Te caíste cómo, iba corriendo, buscando una pelota.
Paciente, Marly Si estaba... piche y cuando la muchacha bateo la agarre así en el aire y caí hacía atrás.
Presidente Chávez Y caíste muy mal seguro.
Paciente, Marly Si, si, me caí durísimo.
Presidente Chávez Qué lesión tuviste.
Paciente, Marly Bueno el doctor Jesler y hay muchos médicos que me han dicho que es un show medular, es lo que tengo.
Presidente Chávez Y cómo esta la locomoción, estas caminando.
Paciente, Marly No, no todavía no, cuando supe del centro de rehabilitación de Cuara, primero no quería venir.
Presidente Chávez ¿Por qué no querías venir?
Paciente, Marly Porque no quería que nadie me viera en silla de ruedas, porque es fuerte cuando uno pierde el movimiento de las piernas, es fuerte, es fuerte, pero le doy gracias al doctor Jesler y a (...) les doy de verdad muchas gracias a ellos dos, porque de verdad me han apoyado en muchas cosas, han llorado conmigo, han reído conmigo, hemos hecho desastre aquí nosotros tres y es lo que gracias a ellos y a usted que ellos están aquí, de verdad no me gustaría que nunca se fueran.
Presidente Chávez Nunca se van a ir sabes por qué también, porque cuando se vayan físicamente se van a quedar grabados aquí en tu corazón, en el mío y en todos estos pueblos. Ahora yo te felicito a ti por tu coraje, ten mucha fe, la tienes se te ve en los ojos, sensibilidad y amor ¿tienes hijos?
Paciente, Marly Si tengo un bebé, se llama Kelvin Rafael.
Presidente Chávez Cuántos años tiene el niño.
Paciente, Marly Tres añitos.
Presidente Chávez Está allá en Quibor y tú eres educadora.
Paciente, Marly Si soy docente y bueno este no estado en mi trabajo por mis piernas.
Presidente Chávez Estas de reposo.
Paciente, Marly Bueno si, estoy de reposo pero no ya el doctor Jesler me dio la orden de que ya, si yo quería ir a trabajar.
Presidente Chávez Claro sin complejo de ningún tipo.
Paciente, Marly Claro no quería, de verdad no quería trabajar, pero Jesler, el doctor Jesler y Pino me hablaron sobre...
Presidente Chávez La importancia de incorporarte a la vida normal, a la vida social, claro.
Paciente, Marly Aquí he aprendido mucho, he aprendido a ir al baño, he aprendido a subirme aquí a la silla de ruedas y bajarme, hacer caballito con la silla (risas)
Presidente Chávez Hacer travesuras también si tú eres una muchacha chica, tu va a caminar tú vas a ver que si.
Paciente, Marly Si, si Dios quiere.
Presidente Chávez Todos los días haces cuatro horas de ejercicios.
...hacer travesuras también.
Paciente Marly Sí, hacer travesuras.
Presidente Chávez Sí tú eres una muchacha, chica, y tú vas a caminar, tú vas a ver.
Paciente Marly Sí, si Dios quiere.
Presidente Chávez Y todos los días hace cuatro horas de ejercicios, sesiones.
Doctor Jesler Beltrán Empezamos, es decir, la transferencia, cómo aprender a moverse de la silla de rueda al colchón, del colchón a la silla de rueda, cómo desarrollar una actividad de la vida diaria que hemos realizado, y empezamos a fortalecer el tren superior que realmente era muy pobre y no tenía fuerza para realizar todos estos movimientos..
Presidente Chávez Claro, porque ahora tienes que utilizar más los brazos.
Doctor Jesler Beltrán Más los brazos, y entonces se fortalecen los miembros y nervios.
Presidente Chávez Ahora, dime una cosa si se puede decir, como es una cosa médica que estamos transmitiendo, y es un paciente. ¿Hay algún tratamiento de otro tipo que sea necesario?
Doctor Jesler Beltrán No, por ahora, no, tratamiento rehabilitado lo que lleva este caso, y posteriormente le vamos a mandar unas ortesis, para buscar la bipedestación.
Presidente Chávez ¿Para buscar?
Doctor Jesler Beltrán Bipedestación.
Presidente Chávez ¿Para buscar?
Doctor Jesler Beltrán La bipedestación; esa es la posición erguida, es un equipo complejo para poderle dar la bipedestación.
Presidente Chávez Ya. Bueno, yo tengo mucha fe en que te vas a recu... ya te estás recuperando, estás...
Padre de Marly Yo soy el padre de ella.
Presidente Chávez ¡Ah! Tú eres su papá, qué tal. ¿Tú eres de la Guardia?
Padre de Marly Del retiro, sí.
Presidente Chávez Estás retirado de la Guardia. ¿Cuántos hijos tienes?
Padre de Marly Cuatro.
Presidente Chávez Bueno, golpes de la vida. ¿Tú eres la mayor?
Paciente Marly No, soy la segunda.
Padre de Marly A ella la mandaron para Cuba, los mismos médicos venezolanos, ellos nos dijeron, la única forma es Cuba, de 17 que la vieron a ella, cuatro especialistas la dijeron, Rafael, es lamentable, no somos de usted, esa muchacha va a tener que meterle ocho horas diarias en Cuba, y no somos chavistas...
Presidente Chávez No, no importa, eso no importa.
Padre de Marly Y yo dije, si es así, gracias a la gente de acá.
Presidente Chávez Ya. De todos modos, fuera de cámara yo quiero un informe más completo del caso tuyo, ¿oíste Marly? Yo quiero saber un poco más, del diagnóstico, del plan, las metas del plan para acompañarlos y ayudarlos en todo lo que podamos, pero vas a salir adelante, seguro, y quiqimbol, y me invitas un día a jugar.
Paciente Marly Bueno, sí.
Presidente Chávez La natación es muy buena, ¿sabe?
Paciente Marly Sí, yo soy deportista y juego quiquimbol, natación, softbol.
Presidente Chávez ¿Softbol también juegas?
Paciente Marly Sí, también juego.
Presidente Chávez ¿Tú también juegas softbol?
Padre de Marly Natación.
Presidente Chávez Te voy a dar un beso muchacha, Marly. Que Dios te bendiga, mucha fortaleza, mucha fe, dale un beso a tu niño, ¿sí?
Paciente Marly Sí.
Presidente Chávez Dios te cuide, te felicito.
Padre de Marly Ella quería tomarse una foto con nosotros tres.
Presidente Chávez Vamos pues, vente. ¡Ajá! Una foto aquí, claro, ella misma lo hace. A ver, ahí vamos, ahí vamos. Claro, está aprendiendo, qué rápida eres, a ver. Una foto aquí, a ver, vente tú también hermano, ponte por aquí, tu papá por aquí, y yo me pongo aquí. Ya ¿salimos? Otra por allá Francisco. Listo, dale un beso a tu niño.
Padre de Marly Enséñale...
Presidente Chávez ¿Qué me vas a enseñar? Enséñame algo, pues. ¿Cómo es que tú haces caballito? A ver, a ver, ahí va, espérate que por aquí te agarró la esquinita.
Padre de Marly A ver, si fuéramos a cruzar.... Los pasos, a nivel.
Presidente Chávez Claro, a cualquier nivel. ¡Una maravilla chica! ¡Bravo!
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Sigue adelante, te felicito, eres un ejemplo, un ejemplo de voluntad y de coraje, te queremos.
Paciente Marly Sí, de verdad eso es lo que yo quiero ser: un ejemplo, y de las personas que me están viendo y que están aquí, de verdad les digo que hay que tener mucha fe y voluntad, y hay que seguir para adelante.
Presidente Chávez Siempre adelante, nunca atrás.
Paciente Marly Eso sí es verdad.
Presidente Chávez Te felicito, gracias mi vida, suerte.
Y aquí tenemos una niña que está haciendo también con disciplina sus movimientos, y ella es una vecina que la acompaña. ¿Cómo estás tú?
Voz femenina Bien.
Presidente Chávez ¿Tú eres de aquí? ¿Ustedes son de aquí?
Voz femenina Del Tocuyo.
Presidente Chávez ¡Ah! Del Tocuyo. ¿Tú eres tocuyana?
A mundo Barquisimeto dijo un barquisimetano,
yo digo a mundo el Tocuyo,
porque yo soy tocuyano...
Esta niña se llama Acnal ¿así no? Tiene nueve años. ¿Qué es lo que tienes?
Jesler Beltrán Tiene una cicocoliosis, es una vértebra que no se corrió desde pequeña.
Presidente Chávez Nació así.
Jesler Beltrán Nació con este defecto, y nos llegó con una cicocoliosos muy avanzada, lo comenzamos a corregir para después valorar el tratamiento con ortopedia, la parte quirúrgica.
Presidente Chávez Eso va corrigiendo...
Jesler Beltrán Poco a poco.
Presidente Chávez Poco a poco. Es una desviación...
Jesler Beltrán Desviación de la columna.
Presidente Chávez De la columna.
Jesler Beltrán De la columna vertebral.
Presidente Chávez Sí, yo la estaba mirando ahora, vamos a acompañarla aquí en su ejercicio, yo no sé si podré pisar aquí, pero ya me metí para acá con zapatos. ¿Y tú cómo estas belleza?
Niña Bien.
Presidente Chávez Que preciosa eres. A ver: 1. ¡Mira, casi pegas en el pecho la rodilla! Dos, tres. ¿Cómo te sientes?
Niña Bien.
Presidente Chávez Bien. ¿Cuántos días tienes tú viniendo para acá? ¿Tienes ya bastantes días? ¿Un mes más o menos? ¿Vienen de El Tocuyo todos los días? Todos los días vienen de El Tocuyo.
¿Tú estás en la escuela?
Niña Sí.
Presidente Chávez ¿Y a qué hora vas a clases?
Niña A las siete.
Presidente Chávez A las siete de la mañana.
Niña A las doce.
Presidente Chávez A las doce, y te vienes para acá. ¿Quién te trae?
Niña Yo me vengo con mi hermana.
Presidente Chávez Tu hermana y ella que es tu vecina. Ahora, de El Tocuyo aquí ¿cuánto tiempo es en vehículo?
Vecina de la niña Veinte minutos.
Presidente Chávez Es cerca, claro, esa es una de las ventajas de este sitio ¿no? Queda cerca de El Tocuyo, queda cerca Cubiros. ¿Qué otro pueblo queda? Quíbor que está ahí mismo, Sanare, si por eso escogí.
Vecina de la niña Barquisimeto y todo eso.
Presidente Chávez Barquisimeto ¿a cuánto de aquí queda?
Vecina de la niña Media hora más o menos.
Presidente Chávez Media hora. Bueno, es un sitio estratégico, y esta muchacha mira como está haciendo ahí ¿ves? ¡Esooo! Pero, mira, y las piernas derechitas, tiene 100 puntos en los ejercicios. ¡Ajá! ¿Y tú te sientes un poco mejor?
Niña Sí.
Presidente Chávez ¿Cuántos días tiene ella aquí viniendo?
Jesler Beltrán Aproximadamente 15 días se incorporó a la rehabilitación.
Presidente Chávez Quince días sin faltar ni un día.
Jesler Beltrán Ni un día.
Presidente Chávez Sábado y domingo.
Jesler Beltrán Sábado, se descansa el domingo.
Presidente Chávez Los domingos descansas ¿no? Menos hoy que está aquí en “Aló Presidente”.
Mira, ¿cuánto tiempo pasa ella aquí?
Jesler Beltrán Ella tiene generalmente una a dos horas en la sesión de las tardes.
Presidente Chávez Una o dos horas. ¿No te cansas? ¿Te gusta estar aquí? A veces ponen música también.
Jesler Beltrán Sí, sí.
Presidente Chávez ¡Ah! A veces ponen música, un golpe tocuyano. ¿Tú cantas un golpe tocuyano? No cantas golpe tocuyano, tienes cara de que cantas y bailas también. ¡Qué niña tan linda!
Bueno. A ver, perdóname que pisé esto con los zapatos. Que Dios te bendiga mi vida, sigue adelante, te felicito, estudiando, luchando y haciendo tus ejercicios. En la casa también...
Jesler Beltrán Puede hacer los ejercicios también.
Presidente Chávez También con orientación de algún familiar, algún hermano, el padre, la madre. Bueno. Qué niña tan linda y dedicada. Te amo, te quiero, linda.
Imagínense ustedes. Reyes Reyes ¿cuántas pesas levantas tú así?
Gobernador de estado Lara, Luis Reyes Reyes Una hora.
Presidente Chávez ¿Cuánto levantas? No, esta roja es la buena. ¿Ah?
Jesler Beltrán 30 libras.
Presidente Chávez A ver. Esto lo usan ¿en qué?
Jesler Beltrán En la terapia de niños, para los niños.
Presidente Chávez Lanzarla, los brazos, mover los brazos.
Jesler Beltrán Movimientos articulares.
Presidente Chávez Esto es del tamaño del softbol más o menos, la bola de softbol. ¿Qué paso mi vida? ¡Ah! Ya.
Mira, lo que decíamos, imagínate, Wicho, gobernador, vean ustedes, esta es una reflexión que hay que hacer, y hay que seguir haciéndola. Imagínense ustedes una persona como esta, una señora muy joven, un accidente jugando quiquimbol haciendo deportes, cayó, agarró la pelota, una lesión; una niña con un problema en la columna, así nació. Ahora, he allí la diferencia, o una de las diferencias entre el capitalismo y el socialismo. El capitalismo deja a la mayoría, a los pobres, excluidos, y esa niña en el marco del capitalismo, esta linda niña estaría condenada, al llegar a mujer con su problema, y a lo mejor en la medida en que vaya creciendo se puede ir complicando, si no se hace el tratamiento como lo está haciendo.
Esta joven señora con su valor y su coraje, si no estuviese este centro aquí, esta sala, pues igual, estaba, incluso como ella misma dice, encerrada, no quería salir, encerrada, y cuántas personas o acortan la vida, prácticamente se despiden de la vida por un problema, por un accidente. No, allí está ella volando, está volando y va a salir adelante. Gracias a ustedes, gracias a este equipamiento, gracias al apoyo de Cuba, gracias a la Revolución Bolivariana. ¿Algún comentario doctor? Usted que es un hombre joven y con tanta sensibilidad. Ven acá mi vida.
Jesler Beltrán Eso se debe nada más a la bonita obra de la Revolución Bolivariana, lo que está haciendo por todo el pueblo bolivariano que no deja a nadie desposeídos. Es decir, todas las personas que aunque tengan discapacidades tienen un valor en la vida y pueden aportar mucho más a la vida, que aunque tengan alguna incapacidad, no lo hace inferior a nadie, lo hacen más grande todavía, para seguir enfrentando nuevos problemas de la vida, se hace y se crece ante las dificultades, yo creo que tener una incapacidad no es estar pequeño en la vida, es hacerse más grande cada día, por eso es que lo estoy haciendo más grande cada día a cada discapacitado.
Presidente Chávez Y ellos con su grandeza y su ejemplo nos hacen más grande a nosotros como pueblo, nos hacen más grande, nos dan más ánimo, más voluntad y más coraje para seguir adelante.
Mira esta niña haciendo sus ejercicios, esa sonrisa; la señora Marly, con su problema y su esfuerzo, sus palabras y su esperanza, nosotros nos hacemos más grande y la Patria se hace más grande.
¿Qué fue mi vida?
Niña Yo me quiero tomar una foto con usted.
Presidente Chávez ¡Una foto conmigo! ¿Y si se revienta la cámara, yo que soy muy feo? Porque tú eres muy linda. Vamos a tomarnos la foto, pues. ¿Quién nos va a tomar la foto? A ver, ella tiene una camarita allá, mira. A ver, con ella, vamos pues con ella. Vente para acá. ¿Cómo te llamas tú?
Gobernador de estado Lara, Luis Reyes Reyes
Vecina de la niña Jeusmary.
Presidente Chávez Jeusmary. A ver, venga pues, esta niña linda. ¡Esoo! Muy seria; toma otra, que estaba muy seria, tienes que estarte riendo así, riéndose. ¡Esoo! ¡Qué tocuyana tan linda la tocuyana, la flaca tocuyana! ¡Linda! Sigue pues. Chao mi vida.
Gobernador de estado Lara, Luis Reyes Reyes
Vecina de la niña, Jeusmary Chao.
Presidente Chávez ¿Tú estás estudiando?
Gobernador de estado Lara, Luis Reyes Reyes
Vecina de la niña, Jeusmary No, ya me gradué.
Presidente Chávez ¿De qué te graduaste?
Vecina de la niña, Jeusmary Ingeniera en computación.
Presidente Chávez Ingeniera en computación. ¡AH! ¡Qué bonito! ¿Estás trabajando?
Vecina de la niña, Jeusmary No ahorita no.
Presidente Chávez ¿Cómo que no?
Vecina de la niña, Jeusmary Comencé trabajando con las misiones, fui tutora de la Misión Sucre, y ahorita no estoy trabajando.
Presidente Chávez Mira, Reyes, ella es ingeniera en computación.
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Apenas estamos haciendo un llamado para las especialidades en la Misión Sucre, a todos los ingenieros los estamos llamando.
Presidente Chávez Claro.
Vecina de la niña, Jeusmary Yo fui tutora en la Misión Sucre también.
Presidente Chávez Fuiste en el PIU, pero ahora empezaron las carreras, ahora tú tienes que hacer un curso, tres meses...
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Estamos llamando.
Presidente Chávez Claro, estamos haciendo un llamado, aprovecho, ya lo hacíamos desde el Teatro Teresa Carreño en el acto que hicimos, han arrancado las carreras en Misión Sucre, entonces estamos llamando a los profesionales como Jeusmary, ella es ingeniera en computación, va a recibir un curso. Bueno, anótate de una vez, alguien de tu equipo que tome nota del caso de ella, para que vayas a hacer un curso. Si no puedes ir a hacer el curso, digamos, no puedes porque le queda lejos, vamos a hacerlo en el mismo municipio, si todavía tiene problemas, se le da una beca, una ayuda por esos tres meses para que ellos entonces tengan su capacitación docente, pedagógica, y luego tú pasar a ser profesora de la Misión Sucre, en la carrera de informática.
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Informática que está en casi todas las especialidades, hace falta para todas, para todas las carreras hace falta ahora, y esa muchacha tú la sigues ayudando que esa va a ser una campeona.
Vecina de la niña Jeusmary Gracias.
Presidente Chávez Gracias mi vida. Bueno, tú hablas con ella luego para incorporarla. Muy bien. Por cierto, qué casualidad, nos conseguimos con esta joven larense que es ingeniera en computación, ella fue facilitadora de la Misión Sucre, ahora se va a incorporar como profesora de la Misión Sucre, es la universidad llegando al municipio; el modelo viejo excluye a las mayorías, ¿por qué? Porque las mayorías de los jóvenes, de los muchachos en Venezuela no pudieron irse a las capitales a estudiar en las universidades; nosotros tuvimos suerte “Wicho”, de 100 de nuestros compañeros de los que entramos al Liceo O’Leary, la mayoría no pudo, se quedó la mayoría, una buena parte no terminó bachillerato.
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes A lo mejor si hubiésemos ido a la universidad no hubiésemos podido asistir porque no pudiéramos pagar alojamiento, no pudiéramos pagar alimentación, transporte.
Presidente Chávez Claro, tú en la Escuela de Aviación Militar y yo en la Academia, y ahí uno tenía como una beca, pues, no pagaba uno nada, como no se paga en las Escuelas Militares. Pero mucho de nuestros compañeros de la infancia, los niños de los 60 no pudieron terminar la primaria. Muchos de los jóvenes de los 70 no pudieron terminar, ni siquiera entrar a una universidad; ahora, la revolución lleva la universidad a los municipios. Estamos también apurando, don Samuel Moncada, ministro de Educación Superior que está con nosotros por allí, la construcción de las Aldeas Universitarias. ¿Cuántas Aldeas van a construir aquí en Lara?
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Aquí se van a hacer tres, Quíbor ya comenzó la suya, una en Tamaca y otra...
Presidente Chávez ¿Tú crees que esas sean suficientes?
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes No, no. Ya hay algunos sitios que se pueden transformar en Aldeas Universitaria. En El Tocuyo, lo que corresponde a Morán estamos formando la vieja sede del INCE (Instituto Nacional de Cooperación Educativa) que estaba perdida, recuperándola, colocando allí la Aldea Universitaria.
Presidente Chávez Y lo mismo la sede de la Bolivariana. Estábamos hablado la otra vez, que estaba mi comadre, tu señora. Milagros, un beso comadre, estábamos hablando de aquel local grande donde estaba antes el Fonaiap ¿no era?
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Donde estaba el ICAP, sí.
Presidente Chávez El ICAP, es ideal para la Bolivariana.
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Pero ya como el edificio de los Tribunales se va a cambiar, se está construyendo la ciudad judicial, el centro de la ciudad va a ser el Decanato de la Universidad Bolivariana. La Universidad Bolivariana igual, está esparcida...
Presidente Chávez Pero hay espacio para aula.
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Sí, claro, es un edificio...
Presidente Chávez Y dónde estaba el ICAP ¿qué va a funcionar ahí?
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Allí podríamos poner... Bueno, por ahora está funcionando parte de la Misión Barrio Adentro Odontológica, un Centro de Rehabilitación para Niños, exclusivamente para niños, y la idea podría ser...
Presidente Chávez Algún núcleo.
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Falcón nos pidió un núcleo aquí para los estudiantes de Medicina Integral.
Presidente Chávez ¿Y la Unefa tiene aquí núcleos?
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes La Unefa tiene dos núcleos, tiene dos centros ahorita, uno que está en la 51, y acaba de inaugurar otro en la 42 para 4 mil 500 muchachos que están ingresando esta semana.
Presidente Chávez Y los Liceos Bolivarianos ¿cuántos tienes tú ya?
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Ocho, cuatro más vamos a entregar ahora, para doce liceos bolivarianos.
Presidente Chávez Este es un gobernador que está afilado, bien informado y trabajando duro por el pueblo de Lara.
Bueno, miren, entonces: educación, salud, el empleo, trabajo. Estaba leyendo esta mañana la tesis del Socialismo de lo Pequeño, de nuestro buen amigo el diputado del Partido Socialista Obrero Español, y el Socialismo de lo Pequeño, y allí uno de los temas que plantea el amigo Venegas, son los yacimientos de empleo, es un término incluso que se maneja en Europa “Wicho”, a mí me gusta mucho porque como nosotros hablamos de yacimientos de petróleo, de yacimientos de gas, sería cambiar un yacimiento de petróleo por un millón de yacimientos de empleo, estamos estudiando esa tesis, socialismo de lo pequeño, el empleo, el trabajo digno para todos, no la esclavitud. ¡Ah! Un señor feudal que tiene 20 mil hectáreas y tiene ahí 200 esclavos, 200 esclavos que no les pagan, no tienen seguridad social, los niños desde que cumplen cinco, seis años son esclavos también, trabajando para el dueño: el señor feudal, eso tiene que acabarse, y por eso nuestra batalla que está señalada aquí en la Constitución, no estamos inventando nada nuevo, contra el latifundio, no es contra la propiedad privada como algunos tratan de levantar ese fantasma, tratando de crear enemigo a nuestro pueblo, a nuestra sociedad, es contra esa aberración que se llama latifundio, que ha sido erradicada de muchos países, pero lamentablemente en los países del Tercer Mundo todavía, los países subdesarrollados todavía existe el régimen, eso no es ni siquiera capitalismo, eso es feudalismo, feudalismo, el señor feudal pues.
Bueno, parte de las batallas por un mundo de iguales y de justos.
Entonces, para aquellos que están tratando de meterle miedo a la sociedad, a nuestro pueblo, aquí está la respuesta, esta es la respuesta: en el capitalismo la salud se privatiza; en el capitalismo esta niña linda estaría condenada, esta joven mujer también, y miles y miles, millones de venezolanos que están siendo atendidos. Bueno, las Salas de Rehabilitación Integral, miren, hasta ahora, apenas tenemos 30, a partir de hoy 60. ¿Ustedes saben cuántas personas están asistiendo? Bueno, ¿a sesiones de rehabilitación? 354 mil 730 sesiones de rehabilitación, se han realizado hasta la fecha en las Salas de Rehabilitación Integral. Y cada una de ellas significa un camino abierto hacia...
Presidente Chávez ...mil 730 sesiones de rehabilitación se han realizado hasta la fecha en las Salas de Rehabilitación Integral. Y cada una de ellas, bueno, significa un camino abierto hacia la vida para muchos venezolanos.
Por eso es que estos programas de los domingos, estos contactos directos con la realidad, lo que hacen es fortalecernos aún más a nosotros en esta decisión irrevocable de construir una Patria para todos los venezolanos.
¿Tenemos un vídeo?
Bueno, ahora sí hemos recorrido buena parte del Centro de Diagnóstico Integral. Hemos venido a la Sala de Rehabilitación Integral, que tiene muchos otros locales y servicios, ya el doctor Jesler nos explicaba.
Ahora vamos a un vídeo para pasar, cuando son las dos y media de la tarde y tenemos ya tres horas casi de programa, vamos a ir al set principal, bueno, para seguir hablando de estos temas y tocar otros temas del momento que vive Venezuela y del momento que vivimos en el mundo.
¡Vamos! Hablando de los estudiantes, estudiantes de Medicina Integral Comunitaria, parte de este programa, formación de una verdadera oleada de médicos, de médicos para la salud de un pueblo.
Adelante, muchachos.
Video:
Canción: Me gustan los estudiantes.
Intérprete: Mercedes Sosa
Entrevistado Mi nombre es Alfredo García, nací aquí en La Guaira, soy estudiante de Medicina Integral Comunitaria en el Programa Nacional de este año, me preinscribí en la Misión Sucre en el 2003, cuando hicieron el llamado a nivel nacional. Esperé, hice el PIU (Programa de Iniciación Universitaria) en la Misión Sucre, y comencé a estudiar la carrera.
Tenía aproximadamente 33 años sin estudiar, tengo 51 años de edad, y actualmente pues culminé con éxito el Premédico, y me motiva pues estar en esta carrera, primero que nada es un sueño, un sueño que anhelé toda la vida; y ese mismo término el ejemplo que quiero darle a mis hijos, tengo dos hijos varones, mi esposa, mi familia; y el pueblo, veo que hay una sociedad grande, de asistir a la comunidad en materia de salud, nuestro país pues adolece actualmente de una gran situación en materia de asistencia médica.
Y es necesario que la juventud y todos contribuyamos en este proceso de atender, de mejorar el bienestar de nuestra salud, por eso es importante que este programa de formación, dentro de seis años, como lo establece el Presidente de la República, dé de verdad, verdad, pues la meta que tenemos propuesta pues. Y no solamente conseguir los 40, los 60 mil estudiantes, sino los 200 mil estudiantes que está exigiendo el programa.
Entrevistado Mi nombre es Jonathan Narváez, soy estudiante del Programa de Formación de Medicina Integral Comunitaria. Me siento emocionado de estar protagonizando acá, con mis compañeros, un sueño que hoy se está cumpliendo, estamos estudiando Medicina Integral Comunitaria, como lo manda el artículo 83 y 84 de nuestra Constitución, para prestar la mayor ayuda en el ámbito de la salud a las personas más desvalidas de nuestra querida Venezuela.
La Medicina acá en Venezuela, desde hace mucho tiempo, se ha venido mercantilizando, y con la proliferación de clínicas privadas, donde el pueblo nunca tuvo acceso ni tiene acceso, por no poseer dinero o poder adquisitivo, como hemos visto en muchos casos.
Hoy acá en Venezuela contamos, como ya lo hemos visto, con Centros de Diagnóstico de Investigaciones, los CDI, donde se le va a prestar atención gratuita al pueblo.
Entrevistada Sí, el Presidente nos ha dado una muy bonita opción, nos va a dar una beca de 200 mil bolívares, en realidad ese es un apoyo muy grande, ya que es una carrera muy costosa. Gracias a Dios nos están dando muchos beneficios en realidad. Nos van a dar los libros, a través de CD, en los mismos salones donde vamos a ver las clases, va a haber las computadoras. El Gobierno nos está dando una muy buena opción.
Bueno, en realidad yo estaba estudiando Educación, pero la dejé porque no me sentía afín con la carrera. Y me dieron esta opción, una compañera me llamó y me dijo que el Gobierno había hecho un plan de Medicina Integral Comunitaria, que me acercara, metí papeles y presenté y fui seleccionada.
Entrevistada Mi nombre es Yadiris Belisario, pertenezco a la primera cohorte de estudiantes de la Misión Sucre. Tengo 26 años, tengo dos bebés, no soy madre soltera, tengo pareja, pero no está en estos momentos conmigo. Acabo de culminar el Premédico, mi promedio fue 18.6, me pareció un poco bajo, pero me exigí mucho más. Aunque no pude porque la responsabilidad de ser madre es bien fuerte.
Bueno, mis sueños y mi metas son ser un gran médico a nivel de todo, o sea con vocación, con amor, con empeño. O sea, es decir, todo terreno pues.
Canción: Me gustan los estudiantes.
Intérprete: Mercedes Sosa
Presidente Chávez ¡Bravo! Aquí estamos.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez ¡Qué alegría hay aquí en este set principal!
Asistentes Algarabía.
Presidente Chávez ¡Qué alegría hay aquí! ¡Viva Venezuela!
Asistentes ¡Viva! Aplausos.
Presidente Chávez ¡Viva el estado Lara!
Asistentes ¡Viva! Aplausos.
Presidente Chávez ¡Na’ guará! ¡Na’ guará, na’ guará, na’ guará, na’ guará, na’ guará!
Bueno, miren, hemos recorrido.
Asistentes Grito de consignas.
Presidente Chávez ¿Dónde está el Frente Miranda?
Asistentes Algarabía.
Presidente Chávez ¿Ustedes son del Frente Miranda?
Asistentes ¡Sííí!
Presidente Chávez ¡Frente Miranda! Esto se me está cayendo aquí, vamos a acomodarnos.
Bueno, fíjense una cosa ¿no? Estaba previsto que yo durara una hora recorriendo el Centro y la Sala, pero nos tiramos tres horas recorriendo. Y, bueno, tuvimos que recordar el recorrido de la Sala de Rehabilitación Integral.
Pero ¡qué maravilla! Vamos a darles un aplauso y una bulla a los Centros de Diagnóstico Integrales.
Asistentes Aplausos y bulla.
Presidente Chávez ¡Ahhh! Es que ahora sí estoy viendo yo la fachada principal del Centro, es que yo entré por allá, nosotros entramos por allá. Esta es la fachada principal, ahí está la ambulancia.
Esto es importante, fíjense, fíjense una cosa. Cada Centro de Diagnóstico tiene su ambulancia. ¿O no...? Perdón. Una ambulancia para cada cuatro, corrijo, para cada cuatro. Una ambulancia para cada cuatro.
Y con un sistema de enlace, comunicación, es todo un sistema, todo un sistema. El símbolo, yo creo que el símbolo este de Barrio Adentro II no le hemos dado mucha difusión, la cruz con el corazón.
Enfóquenme allá el logotipo, allá en la ambulancia, y el color vino tinto. Por fuera, chico, el símbolo. Vamos a ver si ustedes con la cámara... ¡Ahí está! ¡Muy bien! Vean ustedes el corazón con la cruz, la cruz roja con el corazón.
Bueno, la ambulancia, la fachada, mucha gente por allá en la calle.
¿Cómo están ustedes allá, los vecinos de este pueblo tan bonito? Pueblo de artesanos, de trabajadores, de agricultores.
Asistentes Algarabía.
Presidente Chávez ¡Qué bonita la campiña! El Valle de Quíbor.
Saludamos ya al gobernador, pues hemos compartido con él. Milagros de Reyes, la primera dama del estado Lara, un beso y un abrazo.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez A Luis Jonás Reyes y a Rosa Reyes.
¿Está Rosa Reyes por ahí? Allá está la vieja Rosa, la madre del gobernador. Échame la bendición, mi vieja linda. ¡Allá está Rosa! ¡Cuántos años!
Presidente Chávez A Luis Jonás Reyes y a Rosa Reyes.
¿Está Rosa Reyes por ahí? Allá está la vieja Rosa, la madre del gobernador. Échame la bendición, mi vieja linda. ¡Allá está Rosa! ¡Cuántos años! ¡Ayayay!
Era la casa de los Reyes, en Barinas. La casa de los Reyes es una casa especial, porque ahí llegábamos todos, ahí llegábamos todos. Una generosidad, de Rosa, del viejo, de las muchachas, de los muchachos; sobre todo en Navidad, en Navidad todos los cadetes ahí nos reuníamos; y antes también, en los tiempos del Liceo O’Leary, íbamos allá a pasar unos ratos inolvidables, a estudiar, a echar chistes, a echar bromas, y de ahí salíamos a la partida de pelota, a la partida de pelota.
Bueno, saludamos a todos, ministros, viceministros; Luis Plaza, el alcalde del Municipio Jiménez, lo saludamos.
Asistentes Aplausos y algarabía.
Presidente Chávez Luis Plaza y su esposa, Marlene de Plaza.
¿Cómo está señor alcalde? ¿Qué comentario nos tiene esta tarde de hoy aquí?
Alcalde del Municipio Florencio Jiménez, Luis Plaza ¿Cómo está, Comandante en Jefe? Bueno, aquí en pie de batalla en función de este proceso revolucionario que está dándose aquí en Venezuela.
Nosotros aquí tenemos menos de un año en este proceso y vencimos todo el proceso de la oposición, tenemos una cámara completamente del proceso y tenemos casi todas las juntas parroquiales nuestras también.
Presidente Chávez Bueno, muy bien, Plaza, felicitaciones.
Ahora, a profundizar. Ahora, ahí es cuando vale la pena reflexionar sobre los pasos que viene dando la revolución, los avances en lo político pues tienen que traducirse en los avances en lo social, tienen que traducirse en los avances en lo económico. Lo político... bueno, lo político es sólo un paso, un paso las revoluciones y aquí podemos caer en una reflexión, una reflexión sobre la toma del poder, la toma del poder hay revoluciones que llegan al poder, bueno, por la vía de las armas, muchas creo que la gran mayoría. El caso nuestro, el caso nuestro ha sido un poco distinto aún cuando también estuvimos con las armas en la mano, pero la llegada al poder que no es lo mismo la llegada al gobierno que la llegada al poder, para transformar el poder no para dejarse transformar por el poder eso es muy importante como concepto. La llegada al poder de nuestra revolución va ocurriendo de manera progresiva de manera progresiva, y bueno, por vía pacífica como lo decía el alcalde Luis Plaza del Municipio Jiménez, saludamos a todos Henry Flacón, alcalde del Municipio (...) también.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Está por allí Miguel Valecillos el alcalde de Crespo, Pedro Alastre el alcalde de Morán el Capullo.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Aura de Rivero la alcaldesa de Palavecino, ahí está Aura.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Naudy Ledezma, alcalde de Simón Plana, Julio Chávez alcalde del municipio Torres allá en Carora.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Julio y los alcaldes, alcaldesas, bueno, los representantes del pueblo en una democracia revolucionaria. Saludamos invitados especiales tenemos autoridades militares, nos acompaña el comandante general de la Armada vicealmirante Armando Laguna, está con nosotros, comandante de la Armada Venezolana.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez El general... quiero felicitar al general Briceño, Francisco Antonio Briceño Araujo es el comandante de las Trece Brigada de Infantería, él va llegando al estado Lara le deseamos mucho éxito a Briceño Araujo.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Briceño Araujo era teniente ¿no? ¿o capitán? Capitán de mi batallón, el batallón eterno, inolvidable que uno lleva en el corazón, el batallón de paracaidistas Antonio Nicolás Briceño, era uno de mis capitanes por allá por 1991. Francisco Briceño Araujo, el general de brigada Alexis Colina, también está llegando aquí a Lara comandante de la segunda zona aérea y la base aérea teniente Vicente Landaeta Gill.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Colina y Briceño son, ellos son los generales de la nueva oleada, de la nueva oleada yo los llamo los muchachos pues, porque uno los conoció de cadete, Briceño un paracaidista, experto de muchos años y un jefe militar de una gran trayectoria y el general Colina pues, piloto de F-16 viene de ser comandante del grupo F-16. El general de Brigada de la misma camada de nuevos generales Gilberto Velasco, jefe del comando regional número cuatro de la Guardia Nacional.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Aquí en Barquisimeto, aquí en el estado Lara.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez También un oficial de una gran trayectoria. Les felicitamos a ellos. También está el general Carlos Colmenares director de seguridad y orden público.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Con ellos todo el cuerpo de oficiales superiores y oficiales subalternos, suboficiales y tropas de la guarnición del estado Lara. Vamos muchachos unidos siempre por la patria y por el pueblo ¡Un aplauso a los soldados!
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez De la patria de Bolívar.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Comandante de batallones los saludos a todos, está con nosotros, bueno, vinieron conmigo los ministros Francisco Armada ministro de Salud, Luis Figueroa... estos son también los muchachos, estos también son los muchachos aquellos vienen de los cuarteles y estos vienen de las universidades y nos hemos conseguido aquí Francisco Armada muchachos, Luis Figueroa, este es uno de los muchachos y Samuel Moncada de los ministros más jóvenes del gabinete.
Ramón Carrizales, otro muchacho más, el ministro de Infraestructura que también viene del ejército como lo sabemos un oficial de gran trayectoria el coronel Carrizales ministro de Infraestructura, trabajando todos como el ue más.
Gobernador... y tenemos un invitado especial el doctor Orlando Borrego Díaz, Orlando Borrego es compañero cubano, fue... trabajó junto al Che Guevara hoy estamos recordando y rendimos tributo al guerrillero heroico este día de hoy 9 de octubre.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Orlando Borrego, camarada y compañero, Orlando Borrego fue compañero del Che en muchas, en muchos caminos sobre todo construyendo la primera etapa de la revolución cubana y veníamos conversando un poco en el avión unos minutos sobre esto, además Borrego escritor por aquí tengo uno de sus libros que él tuvo la delicadeza de obsequiarme, de enviarme “El pensamiento económico del Che Guevara” ¡Ah! No, este es de Carlos Tablada, perdón, este es Carlos Tablada.
Borrego también ha escrito algunos libros, aquí está, sí perdón, lapsus, este libro este es el libro que me hizo llegar Borrego, este libro es... los dos son muy buenos, muy buenos el pensamiento económico del Che en verdad hay que hacerle honor al Che Guevara y a lo que él significó y sigue significando. Desde aquí saludo a Aleida, Aleida allá en Cuba a los hijos y a todos, yo recibí un regalo de Aleida, un libro escrito por el Che de la época ella guardó muchos años cosa que me honra ese regalo, ese recuerdo. El Che es mucho más que el guerrillero heroico además del guerrero heroico, era un pensados, filósofo y dejó un pensamiento que necesario es revisar tomar en este momento para lanzar, lanzar el debate contra el pensamiento único que nos quisieron imponer a los latinoamericanos y al mundo.
Ahora, el libro de Orlando Borrego, uno de sus libros muy recientes y de un gran vigor por la calidad y la profundidad de los temas que aquí se tocan, bueno, es... este libro “Che: El camino del fuego” “Che: El camino del fuego” Orlando, algún comentario que quieras hacernos este día tan especial de recordar que un día como hoy se anunció al mundo la muerte del guerrillero heroico, del Che Guevara asesinado vilmente por lacayos del imperialismo. Orlando Borrego, bienvenido a Aló Presidente Orlando, un aplauso de todos nosotros y el reconocimiento.
Asistentes Aplausos.
Orlando Borrego Buenas tardes señor Presidente, compatriotas bolivarianos aquí presentes. Voy a tratar de ser muy rapidito porque ya usted me sometió a una prueba nerviosa en Margarita hace algún tiempo y suerte que hoy estamos aquí frente a un Centro de Diagnóstico Integral, me siento un poquito más seguro que aquella vez. Gracias por invitarme yo no sabía que iba a asistir hoy acá, me avisaron ayer tarde que estaba invitado por el Presidente a venir aquí. ¿Qué puedo decir de este momento? Bueno un momento de (...) a su solicitud (...) pero quiero parafrasear un poquito con el permiso de él (...) del vicepresidente de Cuba Carlos Lage, que tuvimos acá una reunión hace tres días la clausura de la (...) mixta y no estaba programado que él hablara en el turno allí en ese evento y el presidente Chávez le solicitó, digamos, que hablara y decía (...) parafrasearlo ahora porque me gustó mucho lo que (...) los imperialista hablan de que en Cuba no hay democracia ninguna, que (...) que el presidente Chávez lo había (...) que hablara primero y él favoreciendo esa instrucción demostraba que nosotros tenemos dos Presidentes, fíjense qué democracia, Fidel Castro y comandante Chávez.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Una travesura de (...) una travesura de (...)
Asistentes Aplausos.
Carlos Borrego Yo creo que fue muy lindo eso que dijo porque es una verdad incuestionable, tenemos dos Presidentes y rápidamente otra cosa que quiero decirle el día de hoy que (...) una connotación especial (...) que fue asesinado como tú explicabas y especialmente (...) con la inauguración de Centro Diagnóstico y que era médico como ustedes saben, (...) trabajo con la medicina social (...) creo que estaría muy orgulloso de presenciar una obra como ésta (...) programa sino una obra tangible de lo que hoy significa para el pueblo venezolano.
La otra cosa que iba a decir (...) y los demás (...) que años atrás (...) escritores, soñadores, poetas han empezado a llamarle al Che “El comandante del ALBA” aparte de y reconocido atributo de guerrillero. Entonces, yo pienso que un día como hoy al ver esto, al ver la obra ya marchando, esa obra de integración latinoamericana por la que él luchó y murió también, estamos haciendo un homenaje honroso con trabajo sobre todo con trabajo que es lo que El Che soñaba, yo he estado en estos días aquí trabajando, trabajando (...) las comunidades (...) yo creo que recordar un día como hoy pruebas de creación revolucionaria como ésta al Comandante del ALBA, es el mejor homenaje que le hacemos todos al Che, a Fidel, a el Comandante Chávez tenemos aquí presente y al proyecto futuro de revolución bolivariana e integración latinoamericana y del ALBA.
Muchas gracias a todos compañeros.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Gracias Borrego, muchas gracias a ti hermano de nuevo te ratifico nuestro agradecimiento y siempre estarás aquí como en tu casa.
Miren, yo mirando acá aquí hay fotos poco conocidas del Che, poco conocidas del Che aquí hay una vean ustedes, vean esta foto ¿Ah? Están ahí relajados esos dos muchachos en San Andrés – Pinar del Río semanas antes de su partida hacia Bolivia, la foto fue tomada por el propio Che con una cámara automática a su izquierda el autor de este libro, es decir, nuestro amigo nuestros buen amigo Orlando Borrego. Libro para... bueno, para degustarlo, para incrementar además nuestro conocimiento sobre la verdadera personalidad de Ernesto Guevara, que como casi todos los líderes revolucionarios de estos tiempos, el imperialismo trató de satanizar o de convertir en un icono. Mucho más allá El Che Guevara, pensador y actor argentino, cubano y latinoamericano. Ayer, por cierto, fue inaugurado un busto del Che Guevara allá en la avenida Bolívar, merecidos homenajes y este acto de hoy, pues, lo hacemos, ya lo decía Borrego, como homenaje a estas luchas a lo que significó y significa El Che Guevara para nuestros...
HASTA AQUÍ CASSETTE 15
-C.C.-
CASSETTE NRO. 16
Presidente Chávez Merecidos homenajes y este acto de hoy lo hacemos, ya lo decía Borrego, como homenaje a estas luchas a lo que significó y significa el Che Guevara, para nuestro pueblo, médico revolucionario y ejemplo para la juventudes de nuestra América.
Buenos más adelante tendremos algún, vamos a ver un video sobre el Ché Guevara, su tiempo que es nuestro tiempo, tenemos un grupo de médicos que siguen las orientaciones de esta revolución que junto al pueblo cabalgan con esta revolución, aquí hay un grupo de médicos venezolanos que están haciendo postgrado de medicina general integral Maisia Bolívar, Dianet Medio Mundo, Ninibet Díaz, Gustavo Escalona, Rosa Fonseca, Edgar Perdomo, Edita Goyo, Lisay Sáenz, Rosa Molleja, Hernán Paredes, Manuel Rivas, qué nos dice Rosa Fonseca, dónde estará Rosa Fonseca, ellos son médicos venezolanos, graduados ya hace varios años y ahora están haciendo postgrado en Barrio Adentro, Rosa.
Rosa Fonseca Buenas tardes señor Presidente, complacida de estar aquí, ante su presencia y muy complacida de estar trabajando en la Misión Barrio Adentro, haciendo el postgrado de medicina general integral, atendiendo nuestro pueblo que estaba muy excluido y que queremos hacer de la medicina, una medicina nueva, una medicina comunitaria una medicina social y estamos en esto trabajando, luchando por la patria y tratando de crear este socialismo del siglo XXI que tanto nombramos.
Presidente Chávez Bravo, pero mírala.
Asistentes Aplausos
Presidente Chávez Pero mira la doctora Fonseca como salio con esa recta de humo, del socialismo del siglo XXI, Rosa y tú de dónde eres.
Rosa Fonseca Yo nací en estado Yaracuy en Chivacoa, pero soy larense, larense de corazón porque me crié en este estado aquí en Barquisimeto.
Presidente Chávez Y tú te graduaste de médico dónde.
Rosa Fonseca En la Universidad oriental Lisandro Alvarado, aquí en Lara.
Presidente Chávez En la Ucla, en qué año te graduaste.
Rosa Fonseca En el 99.
Presidente Chávez 99 y ahora comenzaste, cómo tú hiciste para conectarte con Bario Adentro, con el postgrado de medicina general integral, cómo fue eso.
Rosa Fonseca Bueno siempre he estado pendiente, al pendiente de la revolución y en contacto con todo lo que tiene que ver con esta revolución bonita que estamos llevando a cabo y el Ministerio de Salud, a través de la oficina de la dirección regional de salud aquí en el estado Lara, hizo un llamado a los médicos del estado para que acudiéramos allí, introdujimos unos papeles todo eso, nuestros currículo, nuestros títulos y fue de esa manera a través de la oficina de educación de investigación que nos hicieron el llamado y atendimos a ese llamado de la revolución.
Presidente Chávez Y tú estabas trabajando dónde.
Rosa Fonseca Yo estaba trabajando casualmente en el estado Yaracuy, en el hospital del Chivacoa.
Presidente Chávez Hospital público por supuesto.
Rosa Fonseca Nosotros pasamos por una serie de niveles, hacemos un año de medicina rural, hacemos un internado rotatorio por hospitales y después hacemos diferentes residencias.
Presidente Chávez Cuál es el sueldo tuyo allá en Chivacoa como médico, cuál era.
Rosa Fonseca 560 mil, bolívares Presidente.
Presidente Chávez 560 mil bolívares, tú sabes que yo estoy trabajando el tema de los salarios de los médicos, estudiando distintas alternativas y ya estoy decidido a darle un incremento a los médicos, pronto, eso va ser pronto.
Asistentes Aplausos
Presidente Chávez Un incremento, espérate, ya va, en el 2021, eso va ser más pronto de lo que ustedes creen, pero estoy decidido hacer un esfuerzo adicional, estamos sacando bien las cuentas ahí, eso va ser por supuesto antes de fin de año, pero en las próximas, semanas, pero fíjense, conversando con Armada y un grupo de médicos, ustedes saben que aquí tenemos nosotros, uno de los problemas que tenemos, con la gestión medica es lo que llaman el cabalgamiento de horarios, médicos que trabajan en la mañana dos horas aquí y después se van tres horas más por allá, en la tarde van a otra ciudad, en la noche a una clínica privada etc. Y muchas veces no pueden atender tantos conejos, porque el médico no es, esa es una profesión muy especial que requiere dedicación, eso es como que un militar trabajara en cinco cuarteles imagínate, estuviera en un pelotón en la mañana y para ganar más dinero por la tarde un pelotón de la Fuerza Aérea un avión y después los paracaidistas en la noche, no te dedicas ni a lo uno, ni a lo otro con exclusividad, un médico tiene que estar aquí como un soldado en el cuartel día y noche y descansar en el momento que corresponda y la familia en el momento que corresponda, pero esa profesión de ustedes muchachos y muchachas es muy parecida a la de nosotros los soldados, uno no tiene horario, uno no tiene horario y si corresponde ir a trabajar allá en el pueblo más alejado y más arriesgado de Venezuela, uno tiene que ir y además ir con optimismo, pues, no es que ir con cabizbajo, obligado, no, no, si tiene que dejar la familia, la familia como hacemos e hicimos toda la vida por algo se metió uno en esa carrera, el que quiera estar en su casa todos los días y todos los fines de semana desde el viernes al mediodía hasta el lunes agarrar para una playa y tener esa vida y todos los viernes andar bebiendo por ahí agua, agua dulce o ardiente lo que sea no se meta a médico, no se puede meter a médico meter a soldado, ni se puede meter a soldado, decía Martí, José Martí, es un sacerdocio la medicina, vean a Martí en nuestra América, ese efecto hay que reproducirlo, bueno el “Ché” es un ejemplo, muchos médicos, muchos médicos aquí en Venezuela habido muchos ejemplos, aquí en Lara, muchos ejemplos, sigamos los buenos ejemplos y no los malos ejemplos, ahora qué pasó en los últimos años en Venezuela, la locura capitalista y neoliberal mercantilizó casi toda la medicina, ustedes están derrotando el mercantilismo, por eso mi felicitación y mi admiración para ustedes, los jóvenes médicos venezolanos, ustedes tienen que derrotar ese demonio de la mercantilización de la medicina.
Asistentes Aplausos
Presidente Chávez Entonces, decía que yo quiero hacer un reconocimiento especial salarial a través de un bono, es la figura que estamos preparando, es decir, vamos a decretar, voy a firmar un decreto pronto de un incremento salarial general para todos los médicos del sector público por supuesto, pero adicionalmente a ello los que trabajen dedicación exclusiva, los que trabajen ocho horas exclusivas les vamos a dar un bono adicional, mensual, un bono especial.
Asistentes Aplausos
Presidente Chávez Un bono, no un bono al año, un bono mensual, que voy a tratar de que sea lo más significativo posible y además invitamos aquellos médicos que trabajan con nosotros en el estado cuatro horas, seis horas, bueno que se vengan a las ocho horas, que se vengan a trabajar a dedicación exclusiva y que nos ayuden a ir construyendo la nueva gestión de la salud y de la medicina mejor dicho, general integral, qué nos dice Hernán Paredes, el doctor Hernán Paredes, que está también en este grupo de médicos del postgrado de medicina general, dónde está Hernán.
Doctor Hernán Paredes Aquí estoy Presidente.
Presidente Chávez Epa compae ¿y tú de dónde eres?
Doctor Hernán Paredes De Mérida.
Presidente Chávez Merideño ¿qué tal?
Doctor Hernán Paredes Muy agradecido de que Lara me haya abierto sus puertas para dejarme ejercer en su estado.
Presidente Chávez Y tú te graduaste en Mérida.
Doctor Hernán Paredes Yo me gradué en una extensión de la ULA en Barinas por cierto, hice mi rural en Barinas, yo me gradué en el año 98 señor Presidente.
Presidente Chávez 98 estuviste por allá.
Doctor Hernán Paredes Hice mi rural en Obispo y luego me fui a Barinas durante dos años hacer mi internado rotatorio por allá.
Presidente Chávez En Obispo y cómo te integrantes a este postgrado aquí en Lara, estas viviendo en Lara ahora.
Doctor Hernán Paredes Sí señor estoy viviendo en Cabudare estado Lara.
Yo me entere del postgrado, estaba haciendo una suplencia de una residencia en el Pastor Oropeza, en el hospital del seguro social Pastor Oropeza y por medio de unas compañeras amigas me dijeron Hernán va a salir un postgrado con estas características y me siento muy motivado por el fin social que tiene el programa.
Presidente Chávez Es muy importante, yo creo que es uno de los postgrados más importantes, que hoy existen en la ciencia medica, en la medicina, ahora dime una cosa Hernán, cuál es la carga de trabajo y de estudio que ustedes tienen ahora mismo, todo el grupo.
Doctor Hernán Paredes Nosotros tenemos una carga de ocho horas diarias de trabajo en la mañana pasamos consulta de ocho a doce del mediodía y en la tarde de dos a cinco, o de dos a seis dependiendo de la cantidad de pacientes que vayamos a ver el terreno, es el trabajo que se vé y los miércoles, algunos de nosotros los miércoles tiene clases y otro grupo tiene clase los viernes y a parte de esto tenemos una guardia bien sea en los hospitales, cada seis días tenemos una guardia de doce horas en los hospitales o en los ambulatorios del estado Lara.
Presidente Chávez Aja y ustedes hacen consultas en Barrio Adentro.
Doctor Hernán Paredes Sí señor Barrio Adentro.
Presidente Chávez Con los médicos cubanos.
Doctor Hernán Paredes Sí señor a la mano de los médicos cubanos que son nuestros tutores.
Presidente Chávez Cada uno de ustedes tiene un tutor que es un médico cubano. Y en marco de qué convenio, o de qué universidad están ustedes.
Doctor Hernán Paredes Nosotros estábamos bajo la tutoría de la universidad Francisco de Miranda, pero actualmente tenemos el centro de estudios superiores que está encargado de nosotros.
Presidente Chávez Bueno doctor Paredes, doctora Fonseca, felicitaciones y a través de ustedes a todos, a todos y el aplauso de Venezuela toda para estos médicos, la nueva oleada de médicos y de médicas de Venezuela.
Asistentes Aplausos
Presidente Chávez Muchachos, uno se va dando cuenta de cómo va avanzando el proceso revolucionario y a medida que la juventud se incorpora, eso le da una fuerza inaudita a este proceso y a medida que ustedes, ustedes, profesionales venezolanos de la medicina, del derecho, de la agronomía, de la economía, de lo que sea, profesionales se van incorporando, le dan más fuerza al proyecto revolucionario, sigan adelante yo los invito a todos, este es el camino, a la patria digna de todos.
También saludamos a los estudiantes de pregrado de medicina general integral.
Asistentes Aplausos
Presidente Chávez Esos son de los 20 mil, de los 20 mil no Armada y ahí está Samuel Moncada y Francisco Armada, Samuel y Francisco, estos dos muchachos ministros de educación superior y de salud, he allí un grupo de ellos Xiomara Castellano, Maria Alejandra Rivas, Ambar Alvarez, Jennifer Guevara, Angel Caiseda y Adriana Carrasco, ellos son de aquí de Lara, ¿son ustedes muchachos? qué nos dice Jennifer Guevara, dónde está Jennifer, ahí está Jennifer, de dónde eres tú Jennifer.
Jennifer Guevara De Lujano, Barquisimeto,
Presidente Chávez De Barquisimeto y tú te graduaste, ya pareces doctora con esa bata, ya tienes pinta de doctora fíjate...........
Presidente Chávez Ellos son de aquí de Lara ¿son ustedes muchachos, qué nos dice Jennifer Guevara, dónde está Jennifer? Ahí está Jennifer ¿de dónde eres tú Jennifer?
Jennifer Guevara De Barquisimeto.
Presidente Chávez ¡Ah! De Barquisimeto y tú graduaste, ya pareces doctora con esa bata, ya tienes pinta de doctora, fíjate, mira y tú te graduaste de bachiller a dónde.
Jennifer Guevara En el Lujano, eso queda en Barquisimeto.
Presidente Chávez Hace cuánto te graduaste.
Jennifer Guevara Hace tres años.
Presidente Chávez Tres años y ahora hiciste el PIU.
Jennifer Guevara El PIU y el pre-médico.
Presidente Chávez Dónde hiciste esos cursos.
Jennifer Guevara Cerca donde vivimos en un módulo que esta cerca de la casa.
Presidente Chávez Ese es módulo de qué, de Misión Sucre.
Jennifer Guevara Un módulo normal, un ambulatorio.
Presidente Chávez Aja, un ambulatorio, claro es la Misión Sucre, ahí fue que tú hiciste el PIU y el pre-médico y me imagino que ustedes también, hicieron el PIU y el pre-médico.
Jennifer Guevara Si.
Presidente Chávez Bien, fíjense ustedes como cambian los conceptos, antes para que joven ingresase a la educación superior muchas veces tenía que dejar el barrio, el pueblo, la ciudad para irse al centro a buscar cupo en la universidad y la mayoría no tuvo cupo durante mucho tiempo, sobre todo la clase media, los sectores populares ¿Jennifer y cómo tú te sientes ahora, ya comenzaron clase ustedes?
Jennifer Guevara Si el lunes.
Presidente Chávez ¿Cómo va eso?
Jennifer Guevara Bien, estamos muy contentos de ingresar en esta carrera, le damos gracias a usted y a todos los cubanos que nos están ayudando y los doctores venezolanos, estamos muy agradecidos, durante mucho tiempo esperamos haber estudiado y no se nos dio la oportunidad y hoy en día bueno estamos aquí, esperamos dar lo mejor de nosotros y salir adelante con esta carrera y ojala que ningunos nos desvanezcamos, ninguno desmayemos en el transcurso del año, de estos seis años que nos quedan de carrera.
Presidente Chávez No van a desmaya estoy seguro, cada día le van a poner más fuerza, más voluntad y ¿Jennifer ya has aprendido cosas tú?
Jennifer Guevara Si mucho.
Presidente Chávez Qué has aprendido por ejemplo.
Jennifer Guevara La inyecciones, tomar tensión, bueno muchas cosas.
Presidente Chávez No te digo que tienes pinta de médica pues, de doctora y qué nos dice aquel joven que está a tu lado izquierdo ¿Ángel será?
Ángel Caicea Buenas tardes señor Presidente.
Presidente Chávez ¿De dónde eres tú Ángel?
Ángel Caicea Soy paisano suyo de Barinas.
Presidente Chávez ¡Ah! Tú eres barines.
Ángel Caicea Claro que si.
Presidente Chávez Caicea, pero de la capital de Barinas.
Ángel Caicea Soy de Nutria.
Presidente Chávez De Nutria.
Ángel Caicea Un momento para mandarle un saludo de parte de mi padre, el cabo segundo Caicea, ángel Caicea fue parte de su seguridad en...
Presidente Chávez ¡Ah! Tú eres hijo de Ángel ¿dónde está tú papá?
Ángel Caicea Mi papá esta aquí en Lara, quería también para ver si podía tener un contacto con usted ¿cómo haría para...?
Presidente Chávez Déjame el teléfono con el coronel Alcalá, el jefe de la Casa Militar para llamar a tú papá, él te va a ubicar ahora mismo, seguro.
Ángel Caicea Okey, muchas gracias.
Presidente Chávez Mira te felicito ¿cómo está tú papá, dónde esta él en Barinas?
Ángel Caicea Muy bien, no él está aquí en Lara.
Presidente Chávez Está aquí en Lara me dijiste, correcto, bueno, si estuvo con nosotros trabajando aquellos años, no eran nada fáciles, estos tampoco lo son, sólo que las dificultades van cambiando de signo, que fue los años en que salíamos de prisión, Caicea y tú te graduaste de bachiller en qué año.
Ángel Caicea Bueno yo me gradúe en el 2003.
Presidente Chávez Y siempre quisiste estudiar medicina.
Ángel Caicea Si siempre quise estudiar medicina y ahora se me da la oportunidad de estudiar.
Presidente Chávez Bueno ¿cómo te siente?
Ángel Caicea Muy bien, muy bien, Presidente, muy agradecido con todos ustedes, sobre todo con los médicos cubanos, con los residentes que nos han ayudado mucho.
Presidente Chávez ¿Ustedes están viviendo en su propia casa de habitación que queda cerca de los consultorios?
Ángel Caicea Si.
Presidente Chávez No
Ángel Caicea Ven es una gran ventaja, no tienen que pagar a lo mejor ni transporte público, se van caminando ahí, les queda cerca, es la universidad ahí mismo en la parroquia, en el barrio, en el municipio. Hay que apurar lo de las aldeas universitarias, estamos apurando las aldeas universitarias, ustedes además, hemos decidido que todo ustedes tengan una beca, una beca modesta pero que les va ayudar y estoy seguro que ustedes la van administrar muy bien y ya ahí comienzan administrar un recursito que el Estado les provee ¿no? una beca de 200 mil bolívares dijimos para cada uno, eso esta en proceso.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Samuel, cómo va, vamos a oír al ministro Samuel, Samuel Montada ¿tú no eres guaro también Moncada?
Ministro de Educación Superior, Samuel Moncada No.
Presidente Chávez Tu eres caraqueño.
Ministro de Educación Superior, Samuel Moncada Caraqueño, si.
Presidente Chávez Pero no de apartamento.
Ministro de Educación Superior, Samuel Moncada De apartamento.
Presidente Chávez Y de calle.
Ministro de Educación Superior, Samuel Moncada Y de calle jugaba pelota en la calle, si.
Presidente Chávez A ver Samuel.
Ministro de Educación Superior, Samuel Moncada Gracias Presidente, un saludo a todos, mire este programa que está emocionando a miles y miles de jóvenes que están terminando el bachillerato ahora, está en toda Venezuela, aquí en Lara en particular más de mil 200 estudiantes nada más en este programa y agradecemos el apoyo de la gobernación que ha dedicado realmente a apoyarnos con los salones, hay que reconocerlo, realmente se los agradezco y le hago un llamado a todos los gobernadores y alcaldes del resto de Venezuela que nos apoyen del mismo modo, eso no podemos hacerlo solos, es el conjunto de la nación en un mismo esfuerzo, un esfuerzo titánico por cambiar la salud en Venezuela.
Presidente Chávez Bueno Samuel muchas gracias, Samuel Moncada, adelante, adelante, adelante. Francisco Armada qué nos dice sobre esto.
Ministro de Salud, Francisco Armada No.
Presidente Chávez El Ministro de Salud, quiero darle un aplauso, vamos a darle un aplauso de reconocimiento y de estímulo.
Asistentes Aplauso.
Presidente Chávez A estos muchachos, han asumido una tarea ciclópea, yo no conocía a Francisco, se que estaba trabajando por allá en el ministerio y bueno un día lo llamo y le digo, mira, y de una vez asumió el ministerio, igual Samuel, bueno si nos conocíamos de hace tiempo, de los tiempos de academia militar, pero también Samuel se fue a estudiar, volvió, el 4 de febrero estaba fuera del país y también asumió, con qué pasión y con qué dedicación el Ministerio de Educación Superior, nada fácil, por eso pido a todo el país que los apoyemos, los ayudemos. A ver Armada, cómo te sientes tú hoy que estamos inaugurando estos centros, en este día tan especial, danos tus apreciaciones, ya que vemos los muchachos que han comenzado sus estudios, tú como joven, como médico, como venezolano.
Ministro de Salud, Francisco Armada Es muy emocionante poderlos oír, poder de cierra un ciclo de alguna forma, cuando estamos inaugurando este centro asistencia l y por otro lado vemos la incorporación de los médicos ya graduados que con entusiasmo han asumido incorporarse a la creación de un sistema público nacional de salud y también vemos a los estudiantes que han tomado la decisión de ir por este sendero, pienso que es una emoción muy grande, garantiza el reto tan enorme que tenemos de construcción de un sistema público nacional de salud y significa realmente la posibilidad de que ese esfuerzo tan grande que se está haciendo hoy en día, ese esfuerzo tan grande en el cual están participando numerosísimos actores, porque de hecho no estamos solos sino con mucho otros ministerios, con gobernadores, con alcaldes, con la ayuda invalorable de nuestros hermanos cubanos en este proceso.
Asistentes Aplausos.
Ministro de Salud, Francisco Armada En fin han sumado muchísimos esfuerzos que son justamente los que pensamos que van a dar la garantía, hay dos cosas que vemos que es muy importante tanto los médicos graduados que están en el MGI así como odontólogos, bioanalistas, en fin, otros trabajadores y trabajadoras de la salud que se han incorporado, así como los estudiantes, por un lado vemos el compromiso y el compromiso es fundamental, pensamos que el compromiso con ese trabajo no es un gesto de sacrificio sino es un gesto de amor, por eso no cabe el sacrificio porque realmente se han dedicado y abocado a eso y por otro lado vemos la humildad y también es bien importante la humildad, porque significa la capacidad de ir construyendo con nuestro propio pueblo la satisfacción del derecho a la salud.
Por eso estamos muy contentos, muy satisfechos y asumimos el reto enorme que tenemos por delante en colectivo, con todo este grupo tan importante que nos hemos integrado.
Presidente Chávez Bueno muy bien Francisco Armada, el Ministro de Salud y sus comentarios. Bueno muy bien, la Misión Barrio Adentro hay que recordarlo, hoy la Misión Barrio Adentro está garantizando asistencia médica gratuita, de calidad y cada día de más calidad, ya lo hemos visto, lo estamos viendo a más de 17 millones de venezolanos. Tú querías decir algo más, perdón ¿cómo es que es tú nombre?
María Alejandra Rivas Buenas tardes señor Presidente.
Presidente Chávez Tú eres de los estudiantes...
María Alejandra Rivas Yo soy estudiante de pregrado, premédico, perdón, de medicina integral comunitaria, ya hicimos el premédico y bueno...
Presidente Chávez Del pregrado tú eres... María Alejandra Rivas ¿de dónde eres tú?
María Alejandra Rivas De Barquisimeto.
Presidente Chávez Dime María Alejandra, te oímos.
María Alejandra Rivas Bueno quería enfatizar que aquí estamos pocos, pero somos... estamos en representación 2 mil 231 estudiantes que están en el estado Lara.
Presidente Chávez ¡Bravo! 2 mil 231 estudiantes en todo el estado Lara ¡Bravo, bravo!
Asistentes Aplausos
María Alejandra Rivas Y bueno estamos en representación de todos esos estudiantes que están distribuidos por todos los municipios y parroquias y queremos agradecerle a usted y a la gobernación del estado Lara por brindarnos esta oportunidad y decirle que estamos dispuestos a dar el todo por el todo, estamos llenos de entusiasmo, de solidaridad, de humanismo, de todas esas cosas, de amor, de afecto que queremos brindar a nuestras propias comunidades, porque estamos trabajando en nuestras propias comunidades, estamos estudiando en nuestras propias comunidades, estamos enfrentando nuestra propia realidad, con sentido de pertenencia, queremos ayudar a las personas que están a nuestro alrededor, no solamente vamos a recibir un crecimiento y un desarrollo personas y profesional sino que también vamos a ayudar a las personas que están en nuestro entorno y bueno nos han enfatizado mucho, sobre todo con la ayuda de los médicos cubanos que tenemos aquí y los médicos venezolanos que también nos están apoyando, de aprender a trabajar con las comunidades, de ver al hombre como un ser biopsicosocial y que estamos allí para ayudarlos y para ayudar a ese equilibrio en la salud que Venezuela necesita y que estamos dispuesto a dar el todo por el todo y aprender haciendo en los consultorios de Barrio Adentro.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Bueno, María Alejandra Rivas, tiene razón Francisco Armada, uno oye a estos muchachos y uno se emociona, uno se emociona, se emociona, porque ustedes son la garantía, ustedes, los muchachos de hoy, las muchachas de hoy, los estudiantes, la juventud que lucha y que estudia son la garantía del futuro, del futuro grande que le espera a nuestra Patria, la Patria de ustedes, la Patria de los hijos que ya ustedes tendrán.
Cada día Patria más linda, cada día Patria más grande, que Dios los bendiga muchachos, vayan adelante siempre adelante, nunca atrás y que haya Patria, Patria libre y grande.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez María Alejandra Rivas ¿Qué mensaje! Juventud venezolana, vamos, vamos juventud venezolana, que más ningún joven venezolano se deje manipular, no, este es un despertar grandioso hacía la conciencia y la conciencia es producto del conocimiento, por eso el estudio es tan importante porque bueno sin estudios nos manipulan, nos engañan fácilmente sino estudiamos, sino nos capacitamos, si no adquirimos conocimiento y no sólo información, análisis, conocimiento incluyendo conocimiento nuevo, producción de conocimiento.
Cuando un ser humano se capacita. Adquiere conocimiento y produce conocimiento es invulnerable a la manipulación, a mi me acusan de tirano algunos, los tiranos, bueno ya ni me va ni me viene que me acusen de lo que me acusen, pro digo esto sólo no para defenderme de nada, absolutamente de nada ni de nadie, sólo que las tiranías, las tiranías como norma fundamental y praxis fundamental para continuar siendo tiranía le niegan la educación a la mayoría para manipularlo, ninguna tiranía hace lo que nosotros estamos haciendo.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Porque el conocimiento es liberador, el conocimiento libera, libera, mucho dicen que en Cuba hay una tiranía, no, en Cuba hay un proceso liberador en marcha, tiranía la que le niegan a la mayoría la educación, las luces para volar, alas para volar, tiranía la que les niegan a la mayoría la salud, la que le niegan a la mayoría la educación, la salud, la vida, el hábitat, el trabajo digno, esas son la tiranías, aunque muchas de ellas se visten con el ropaje y la careta de la democracia, entonces aquí estamos en un proceso liberador verdaderamente.
Aquí están los médicos y personal de salud del centro de diagnóstico integral Catia Robledo ¿dónde esta Catia coordinadora del municipio? La doctora Catia ¿está por ahí Catia? Allá esta Catia, hola negra ¿de dónde eres tú?
Doctora Catia Robledo Buenas tardes Presidente, soy de la provincia de Matanza, en estos momentos vivo en la ciudad de Cardenas, pero natural del pueblo de Martí.
Presidente Chávez ¿Y estas aquí desde hace cuánto?
Doctora Catia Robledo Exactamente tengo en Venezuela dos años y cuatro meses.
Presidente Chávez Dos años y cuatro meses, dos años y cuatro meses de entrega a nuestro pueblo que te agradecemos y te agradeceremos siempre, mira Catia, yo le decía allí dentro, hacía una reflexión, cuando sobre esta tierra vivan los nietos de nuestros nietos, ustedes seguirán vivos aquí, seguirán presentes aquí los médicos cubanos, nunca pasarán los siglos y ustedes estarán presentes aquí, nunca más se van a ir de aquí del corazón y del alma del pueblo venezolano. Gracias Catia, saludamos pues a Catia.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez A Dervis Sánchez el director de CDI ya lo hemos conocido, lo hemos saludado Dervis, a Ivón Álvarez médico, medicina general integral, Alexis Barrios, Luis Sotolongo, todos son médicos, médicos cirujanos, Julio Iglesias, Brígida Esteven médico oftalmólogo, Orlando Cruz médico cirujano, hablando de oftalmología por cierto que el día de hoy debemos estar llegando a 150 mil pacientes operados en Cuba, 150 mil venezolanos y esto en honor al Che Guevara, hoy 9 de octubre.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez En honor al Che Guevara 150 mil, estamos tratando de hacer un contacto telefónico con La Habana para conversar con el paciente 150 mil, no todos los días o con mucha frecuencia hay dificultades para comunicarnos con La Habana.
Entonces qué nos dice, la doctora oftalmólogo Brígida Esteven que seguramente esta trabajando mucho con la Misión Milagros también ¿dónde anda Brígida? Hola Brígida, qué tal.
Doctora Brígida Esteven Bien, buenas tardes señor Presidente.
Presidente Chávez Buenas tardes, ¿tú de dónde eres Brígida?
Doctora Brígida Esteven De la provincia de Olguín.
Presidente Chávez Bien y cómo te sientes aquí, estas trabajando, tú estas aquí en el centro también.
Doctora Brígida Esteven Si, yo estoy aquí en el centro hace aproximadamente un mes y medio, estoy muy bien, me siento muy contenta de estar aquí desempeñando una tarea tan importante y muy orgullosa de todo el personal que está trabajando conmigo y del pueblo venezolano y bueno le agradezco mucho a usted por estar aquí.
Presidente Chávez No gracias a ti Brígida, hay que decir algo, gracias por sus comentarios Brígida muchísimas gracias, decir algo, ustedes saben que ...
Voz femenina no identificada ...Que está trabajando conmigo y el pueblo venezolano y bueno, le agradezco mucho a usted por estar aquí.
Presidente Chávez No, gracias a ti Brígida, hay que decir algo gracias por tu comentario, Brígida muchísimas gracias, decir algo: Ustedes saben que las unidades oftalmológicas estuvieron ambulantes incluso, sobre todo cuando comenzó la Misión Milagro, unidades o semi permanentes dispersas pues, ahora las estamos concentrando buena parte de ellas en los CDI lo mismo ha venido pasando con las unidades odontológicas también, estamos ahora incorporándolas al mismo sistema.
Bien, saludamos a Orlando Cruz, a Gesler Beltrán, Melva Ibarra, Reino Rulviera, Kenia Lugo, Dariel de La Rosa Rodríguez laboratoristas clínico, Jarles Rivero, Dianelis Pérez, Sara de Rodríguez, Dayan Cabrera técnico fisioterapeuta, Oniel Comet, Alexander Moreira técnico de rayos X, Fermín Barde traumatólogo, Narciso Sierra traumatólogo, Fidel Ricardo oftalmólogo y Yolanda Rodríguez especialista en oftalmología.
Todos ellos son el personal de servicio aquí en nuestro centro diagnóstico integral de Cuara.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Vamos a darle nuestro saludo los felicitamos, bueno.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Universidad Médica en Venezuela, la Misión Barrio Adentro en el mes de mayo aquí algunos datos, en el mes de mayo pasado de realizó un proceso de captación mediante el cual se preinscribieron 34 mil 167 estudiantes para medicina integral comunitaria y 9 mil 800 para estudiar en Cuba, comenzó un curso premédico, 27 mil 603 hicieron el curso premédico y hay un número de 7 mil 200 que están haciendo trámites legales para viajar a Cuba ese es otro contingente. Tenemos que saludar también a los 51 médicos venezolanos graduados en Cuba que ya están en el Amazonas.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Ya están en Delta Amacuro, ya están en La Guajira, ya están incorporados a Barrio Adentro. Ustedes ven cómo va avanzando el proceso revolucionario, el curso pre médico fue de 528 horas vieron medicina, química, lengua, sociedad de universidad, introducción a la salud y técnicas de estudio muy importantes para rendir más, 25 mil 330 la universidad Barrio Adentro la carrera medicina integral comunitaria.
Bueno, aquí estamos formando el futuro, médicos, generales comunitarios. Yo les voy a decir algo además quiero saludar a otro grupo de personas que han venido constituyendo un factor esencial en todo esto los comités de salud.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Los comités de salud de los barrios, de los pueblos y los invito a que sigan organizando ¿dónde están los comités de salud? Ajá por allá están los comités de salud.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez ¿Qué mensaje nos tienes tú? Que como que eres la jefa ahí por lo que veo ¿tú eres la jefa?
Voz femenina no identificada Bueno no, yo no soy la jefa, el jefe es usted, usted es el jefe de todas nosotras.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Ésta sí me metió un strike por el medio del home ¿cómo te llamas tú hermana?
Voz femenina no identificada Presidente, mi nombre es Kaislek Jiménez.
Presidente Chávez ¿Cómo?
Kaislek Jiménez Kaislek.
Presidente Chávez Kaislek.
Kaislek Jiménez Sí, Kaislek Jiménez comité de salud del barrio 1° de Mayo.
Presidente Chávez 1° de mayo ¿cuál es...?
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez ¿Cuál es el barrio 1° de Mayo?
Kaislek Jiménez ¿Ah?
Presidente Chávez ¿Dónde queda?
Kaislek Jiménez En Quíbor, Quíbor.
Presidente Chávez ¡Ah! En Quíbor
Kaislek Jiménez Sí, donde también se va a hacer la aldea universitaria.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Ajá, la aldea universitaria ¿y tú eres del comité de salud?
Kaislek Jiménez Sí, estamos trabajando en la casa comunal con los médicos cubano, Barrio Adentro I, estamos prestando el apoyo ya que no contamos con personal de enfermería pero nosotros el comité de salud hacemos las veces... estamos allí dando la batalla por esta linda misión y estamos sumamente orgullosos de nuestros médicos cubanos y de usted.
Presidente Chávez Fíjate, Kaislek que estamos también el... tenemos que incorporar la formación de enfermeras y enfermeros para Barrio Adentro, tú pudieras hacer un curso de enfermería, por ejemplo.
Kaislek Jiménez Estoy estudiando en la Misión Ribas y voy a estudiar en la Misión Cultura y Gestión Social.
Presidente Chávez Pero mira que maravilla.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez está sacando la Misión Ribas ¿qué año?
Kaislek Jiménez Estoy cursando el quinto año, ahorita en... voy a graduarme ahorita en diciembre el 5 de diciembre.
Presidente Chávez ¡Ah! El 5 de... ¿te gradúas ya de bachillera?
Kaislek Jiménez Sí de bachillera.
Presidente Chávez Bueno fíjate ¿y tú cuántos años pasaste que no pudiste estudiar?
Kaislek Jiménez Desde el año ’76, no sé cuánto.
Presidente Chávez ’76, bueno, fíjate ahora vas a ser bachiller y luego vas a estudiar...
Kaislek Jiménez Misión Cultura.
Presidente Chávez O sea, que vas a obtener el título de...
Kaislek Jiménez Licenciatura en Misión Cultura.
Presidente Chávez Licenciatura en la Cultura, cultura... la cultura transformadora, el trabajo social – cultural, etcétera esa es otra misión que anda por ahí, ¿ven? Anda por ahí, anda por ahí hicimos un Aló Presidente pero, pero, qué casi no se ve pero anda por los barrios, anda por los barrios y yo siempre reflexiono con todos los ministros el vicepresidente sigo insistiendo los gobernadores... me parece muy bien el esfuerzo que hace el gobernador Reyes con su programa de televisión, el esfuerzo comunicacional.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez El esfuerzo comunicacional, el esfuerzo comunicacional porque se trata de una batalla. Ustedes no ven que andan diciendo por el mundo... donde quiera que yo voy.... yo voy a Moscú, voy a Madrid, voy a Brasilia, Buenas Aires donde vaya antes de mi llegada comienzan las campañas contra mí y contra Venezuela en ese país y a nivel internacional, es decir, todo un libreto internacional dirigido por Estados Unidos por supuesto y una de las líneas de ataque que nos tienen es que en Venezuela creció la pobreza. Eso es absolutamente falso y aquí está la evidencia pues, que el quiera saberlo vaya por las calles de Venezuela y haga una comparación de cómo vivía el pueblo venezolano hace a penas seis años atrás y cómo... ¿que hemos salido de la pobreza? No, para nada, pero la situación es radicalmente distinta está cambiando progresivamente falta mucho, mucho, mucho para salir de la pobreza, para salir de la miseria pero de que la pobreza ha crecido en Venezuela: Absolutamente falso ¡Ah! Pero es que muchas veces nosotros nos quedamos a la defensiva que si viene el PNUD Programa ¿cómo se llama...? de Naciones Unidas para el Desarrollo y publica un informe hace un mes o dos meses diciendo que la pobreza en Venezuela se incrementó pues, y muchas veces nosotros nos quedamos callados o si respondemos no respondemos a la altura de la necesidad, no respondemos de manera contundente porque a veces no sabemos responder a veces incluso hay gente que puede dudar ¿Oye será verdad eso? Por falta de conocimiento y como falta conocimiento falta conciencia, falta conciencia en primer lugar, en primer lugar ese informe del PNUD habría que decir que esas son las cifras correspondientes al año 2003 no las cifras del 2004 ni del 2005 mucho menos.
Pero no sólo eso, si no que hay que preguntarse cuáles son los métodos que están utilizando esos funcionarios de Naciones Unidas o del Instituto de Estadística nuestro aquí para medir la pobreza. No son capaces de medir lo que está ocurriendo en Venezuela, están tratando de medir... es como el que pretenda medir la velocidad del viento, bueno, con un instrumento y pretenda medir la velocidad del viento en tiempos normales o pretenda medir la velocidad del viento en el medio de un huracán con la varilla con que se mide el tiempo en situaciones normales.
Una revolución no se puede medir por encima, una revolución hay que medirla hasta el fondo. Entonces, es absolutamente falso que la pobreza se haya incrementado en Venezuela y tenemos bastantes evidencias para afirmar esto que estoy afirmando y para refutar cualquier tipo de señalamiento.
Pero en fin, decía que la Misión Cultura es una de las tantas misiones que anda por debajo, demoliendo vicios, demoliendo viejas concepciones y pariendo una patria nueva, pariendo una Venezuela nueva.
Bueno, estamos hoy, ya lo dije, rindiendo tributo y recordando de esta manera al guerrillero heroico al Che Guevara. Tenemos un video: Aniversario del asesinato del Che Guevara, yo antes del video voy a leerles lo siguiente, me llegó por allí este escrito de José Zaramago, ese gran escritor y hombre del mundo, escrito hace dos años el 9 de octubre de 2003 este escrito se llama “Breve meditación sobre un retrato del Che Guevara” y dice así: “No importa que retrato, uno cualquiera, serio, sonriendo, arma en mano, con Fidel o sin Fidel, diciendo un discurso en las Naciones Unidas o muerto con el torso desnudo y los ojos entre abiertos como si del otro lado de la vida todavía quisiera acompañar el rastro del mundo que tuvo que dejar, como si no se resignase a ignorar para siempre los caminos de las infinitas criaturas que estaban por nacer. Sobre cada una de estas imágenes se podría reflexionar profusamente de un modo lírico o de un modo dramático con la objetividad prosaica del historiador o simplemente como quien se dispone a hablar del amigo que descubre haber perdido porque no lo llegó a conocer. Al Portugal infeliz y amordazado de Salazar y de Caetano llegó un día el retrato clandestino de Ernesto “Che” Guevara, el más célebre de todos, aquél hecho con manchas fuertes de negro y rojo que se convirtió en la imagen universal de los sueños revolucionarios del mundo, promesa de victoria a tal punto fértiles que nunca habrían de degenerar en rutinas ni en escepticismo; antes darían lugar a otros muchos triunfos el del bien sobre el mal, el de lo justo sobre lo inicuo, el de la libertad sobre la necesidad enmarcado o fijo a la pared por medio precarios ese retrato estuvo presente en debates políticos apasionados en la tierra portuguesa, exaltó argumentos, atenuó desánimos, arrulló esperanza. Fui visto como un Cristo que hubieses descendido de la Cruz para descrucificar a la humanidad, como un ser dotado de poderes absolutos que fuera capaz de extraer de una piedra con que se mataría toda la sed y de transformar esa misma agua en el vino con que se bebería el esplendor de la vida y todo esto era cierto porque el retrato de Che Guevara fue a los ojos de millones de personas, el retrato de la dignidad suprema del ser humano...”
... que fuera capaz de extraer de una piedra con que se mataría toda la sed y de transformar esa misma agua en el vino con que se bebería el esplendor de la vida y todo esto era cierto porque el retrato del Che Guevara fue a los ojos de millones de personas, el retrato de la dignidad suprema del ser humano, pero fue también usado como adorno incongruente en muchas casas de a pequeña y de la media burguesía intelectual portuguesa, para cuyos integrantes las ideología políticas de afirmación socialista no pasaban de un mero capricho coyuntural, forma supuestamente arriesgada de ocupar ocios mentales, frivolidad mundana que no pudo resistir al primer choque de la realidad, cuando los hechos vinieron a exigir el cumplimiento de las palabras.
Entonces el retrato del Che Guevara testimonio primero de tantos inflamados anuncios de compromiso y de acción futura, juez ahora del miedo encubierto, de la denuncia cobarde o de la traición abierta fue retirado de las paredes, escondido en la mejor hipótesis en el fondo de un armario o radicalmente destruido, como si quisiera hacer con algo que hubiese sino motivo de vergüenza, una de las lecciones políticas más instructivas, en los tiempos de hoy sería saber lo que piensan de si mismos esos millares y millares de hombres y mujeres que en todo el mundo tuvieron algún día el retrato del Che Guevara a la cabecera de la cama o en frente de la mesa de trabajo o en la sala donde recibían a los amigos y que ahora sonríen por haber creído o fingido creer.
Algunos dirían que la vida cambió que el Che Guevara al perder su guerra nos hizo perder la nuestra y por tanto era inútil echarse a llorar como un niño a quien se le ha derramado la leche, otros confesarían que se dejaron envolver por una moda del tiempo, la misma que hizo crecer barbas y alargar las melenas, como si la revolución fuera una cuestión de peluqueros, los más honestos reconocerían que el corazón les duele, que sienten en el movimiento perpetuo de un remordimiento, como si su verdadera vida hubiese suspendido el curso y ahora les preguntase obsesivamente ¿a dónde piensan ir sin ideales ni esperanza? Sin una idea de futuro que dé algún sentido al presente.
Che Guevara si tal se puede decir ya existía antes de haber nacido, Che Guevara si tal se puede afirmar continua existiendo después de haber muerto, porque el Che Guevara es sólo el otro nombre de los que hay de más justo y digno en el espíritu humano, lo que tantas veces vive adormecido dentro de nosotros, lo que debemos despertar para conocer y conocernos, para agregar al paso humilde de cada uno al camino de todos. El Che de la Dignidad.
¡Viva el Che Guevara!
Video
El lunes 09 de octubre del año 1967 en la serranía de Higuera durante un combate con 150 ranger bolivianos entrenado por los Estados Unidos, murió el comandante ramot, es decir Ernesto Che Guevara.
Quizás no haya país en el mundo en el que el nombre del comandante Che Guevara no simbolice una aspiración de libertad para el pueblo, en la revolución se triunfa o se muere.
Aquel joven apasionado, pero asmático, con un título de médico consolidó sus ideales viajando en moto por las carreteras que lo llevaron a protagonizar una gigantesca aventura de transformar un continente convirtiéndose en guerrillero, así intentó establecer el socialismo en toda América.
La amistad que sostuvieron Fidel Castro y el Che Guevara reflejaba la relación de dos grandes hombres, basada en la lucha por la más noble causa, la lealtad, el respeto y la admiración mutua, el Che soñó al hombre (...) escribió pensando en como crearlo inventando caminos para formarlos, en esa búsqueda de crear nuevas oportunidades encontró al socialismo, como un hecho de conciencia y una cultura opuesta a todo tipo de explotación, a todo tipo de dominación y a todo tipo de discriminación.
El solo conocimiento de su pensamiento, así como el conocimiento de sus ideas le permitía saber las consecuencias de los otros, convirtiéndose en un gran símbolo para el mundo entero, del hombre ejemplar, médico, revolucionario y heroico.
Presidente Chávez Continuamos pues, buen video, este fue el libro que envió Aleyda Guevara, la compañera del Che “La guerra de guerrillas” con una carta muy linda, ya este libro lo conocimos aquí hace años con el título del libro “Verde oliva” así lo leí yo por allá por los años 70, el libro “Verde Oliva, la guerra de guerrillas” aquí vienen Camilo, el Che, este libro lo escribió el Che por allá por los años 60, claro, lo dedica a Camilo, aquí dice el Che, vamos a leer la dedicatoria: Este trabajo pretender colocarse bajo la advocación de Camilo Cien Fuegos, quien debía leerlo y corregirlo pero cuyo destino le ha impedido esa tarea, todas estas líneas y las que siguen pueden considerarse como un homenaje del ejercito rebelde a su gran capitán, al más grande jefe de guerrillas que dio esta revolución al revolucionario sin tacha y al amigo fraterno. Camilo fue el compañero de cien batallas, el hombre de confianza de Fidel en los momentos difíciles de la guerra y el luchado abnegado que hizo siempre del sacrificio un instrumento para templar su carácter y forjar el de la tropa, creo que él hubiera aprobado este manual donde se sintetizan nuestras experiencias guerrilleras, porque son el producto de la vida misma, pero él le dio a la armazón de letras aquí expuestas la vitalidad esencial de su temperamento, de su inteligencia y de su audacia, que sólo se logran en tan exacta medida, en cierto personaje de la historia.
Vean ustedes la calidad de la redacción y la profundidad en las ideas de este hombre, lamentablemente caído tan joven ¿no? cuando tenía muchas cosas que ofrecer a los movimientos revolucionarios en el mundo, el Che Guevara, pero bueno, dejó su ejemplo, dejó su trayectoria y hoy vive en nosotros y vive con nosotros.
Bueno también hoy quiero rendir tributo a las víctimas de Cantaura, este libro, Alexis Rosas lo ha escrito, un buen libro lo recomiendo “La masacre de Cantaura” una de las masacres, de las tantas masacres conducidas por aquellos gobiernos de la Cuarta República y quedaron impunes, nunca hubo responsables de esas masacres, un grupo de jóvenes, era 1982 aquí está bueno la explicación de cómo ocurrió la masacre de Cantaura, ya yo era... eso fue en el 82, 78, ese año 82 fue para nosotros muy importante, la promoción a la que pertenezco ascendimos a capitán, llegamos al grado de capitán en julio de ese año, la masacre fue a los pocos meses en octubre y en diciembre fue el juramento al Samán de Güere, en el Samán de Güere, el 17 de diciembre..
Presidente Chávez En el Samán de Güere, el 17 de diciembre de aquel año. Y yo tengo, tuve, tuvimos conocimientos, algunos detalles de cómo fue aquella masacre, bueno porque uno tenia compañeros, amigos por allá, por la brigada de cazadores, habíamos estado unos años antes por allá en Cumaná, en Maturín, la brigada de cazadores y contactos ya del movimiento bolivariano que nacía, habrá que recordar que el primer germen, o el primer núcleo del movimiento bolivariano revolucionario nació precisamente por allá en el Oriente, en la brigada de cazadores, en el 1977, cinco años antes, octubre de 1977, exactamente cinco años antes de la masacre de Cantaura, nació aquel pequeño grupo al que llamábamos ejército bolivariano de liberación del pueblo de Venezuela, así que nos impactó mucho aquella masacre y sobre todo al conocer detalles, un grupo de jóvenes en un campamento, infiltrados por la Disip a través de Bandera Roja, movimiento que siempre ha estado infiltrado y estuvo infiltrado, por la CIA, por la Disip, un bombardeo, incluso me cuenta un oficial que conoció detalles de la operación, que ellos sabían ya antes de que los muchachos llegaran a ese pequeños bosque, ya sabían que iban a llegar allí, incluso hicieron reconocimiento al terreno antes de que llegaran los jóvenes, estaban era haciendo bueno, ya 82, aquí no había sino pequeños grupos en Oriente sobre todo, en Oriente y luego los esperaron, hicieron un cerco, los bombardearon con aviones, los Canberra, los comandos de la Disip aquellos tétricamente famosos comandos de la Disip, que mataron quién sabe cuánta gente aquí, por aquí mismo también en Yumare, no quedaba gente viva, los remataban a todos, o el caño las coloradas, allá en el estado Apure. Todo aquello quedó impune, impune, pero hay que recordar que esos crímenes no prescriben, esos crímenes no prescriben, no pueden prescribir, entonces hay que hacer un esfuerzo, hago un llamado a los poderes del estado y a los representantes de los poderes del estado a asumir estos casos, estos casos son.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Son casos emblemático, de cómo actuaban los gobiernos de la cuarta república en esta materia, en la persecución, el asesinato, habrá que recordar el caso del caño las coloradas, yo tuve en mis manos el expediente, no pude sacarle copia, lamentablemente o parte del expediente, mataron aquellos campesinos, después que estaban muertos, les pusieron uniformes militares y unas armas viejas un fusil, una escopeta en las manos, después de muertos, sólo que se escaparon aquellos dos muchachos, por eso se descubrió la verdad sino queda, todo el mundo se ponía de acuerdo y llegaban, llegaban las cámaras de televisión, ahí los medios de comunicación no veían detalles, un show, yo recuerdo el show del caño las coloradas, llegaron cámaras y periodistas a tomar imágenes, grupo guerrillero tal y tal y tal, nadie se daba cuenta de los detalles, resulta que los uniformes no tenían los agujeros de las balas de los proyectiles, eso nadie lo veía, nadie investigaba a fondo y sin investigaban era para tapar las cosas, las masacres, igual pasó con Cantaura, aquí está bien, bien explicado de la buena pluma de Alexis Rosas, buen periodista, la masacre de Cantaura, yo la recuerdo como si fuera ayer, a nosotros nos golpeó mucho, nos golpeo mucho, me contaba un oficial, un oficial que estuvo allí, me lo contó, él me dice, él lo vio y me decía años después que él no encontraba qué hacer con aquello, que él le dijo a su comandante, pero le dijeron que se quedara callado, era un joven oficial, de las promociones nuestras, éramos teniente, capitanes, él estaba ahí en el cerco, pero en el cerco más cercano y dice que los que actuaron porque entraron al bosque a rematar aquellos jóvenes fueron los comandos de la Disip, no fue el ejército, aún cuando el ejército actuó sin duda y participó también en la acción, pero él dice que él le tocó mirar, él vio por ejemplo a una muchacha desarmada, no tenían armas la mayoría de ellos que salió corriendo y detrás dos hombres de negro persiguiéndola, venia herida en una pierna, ella trataba de huir y gritaba ¡no me maten! ¡no me maten! Se arrodilló, les pidió que no la mataran y la mataron, a pocos metros de aquel joven oficial, cosas como esa, cosas como esas.
Con nosotros está y agradezco que esté aquí Francelina Barreto Jiménez, ella es hermana de Beatriz Jiménez, una de las jóvenes asesinadas aquel día.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Y pariente de Patricia, de Patricia, Carmen Rosa García, jóvenes asesinadas en la masacre de Cantaura. Francelina, qué edad tenias tú cuando entonces, eras muy joven, eres joven todavía.
Francelina Barreto Jiménez 22 años,
Presidente Chávez Estabas en Caracas.
Francelina Barreto Jiménez Bueno, mire, Presidente primero quiero darle las gracias, en esa oportunidad en un Aló Presidente, escucharle hablar de Cantaura, verdaderamente se me abrió el corazón al escucharlo, porque pensé que un militar, o sea me llenó de emoción de saber que nuestras Fuerzas Armadas habían hombres como usted, que no todos era como los que participaron, siempre lo creí así, para el momento de que se daba lo de Cantaura yo estaba en el hotel le digo yo siete estrellas la Pica, para mi fue muy duro, esta situación, sin embargo cuando uno asume un compromiso de país no le queda más que sacar fuerza de nuestra propia fuerza para seguir adelante, usted en ese momento que nombró a los compañeros de Cantaura le dijo al pueblo de Venezuela y así lo sentí que los que murieron allí no fueron delincuentes comunes, fueron hombres y mujeres preocupados por la situación del país, como ustedes recordaran para ese momento Venezuela vivía una situación sumamente difícil en el oriente del país, pues nosotros no escapábamos de la situación en Rivero, en Cariaco, allá nosotros asumimos un compromiso de pueblo, yo recién graduada no encontraba que hacer, buscando trabajo, empecé a organizar a mi pueblo, clubes.
Presidente Chávez ¿Tú eres de Cariaco?
Francelina Barreto Jiménez De Cariaco, del asentamiento campesino Aguas Calientes, allá cerca del central Rivero.
Presidente Chávez ¿En qué año te graduaste?
Francelina Barreto Jiménez En el trabajo social en el 80.
Presidente Chávez Estudiaste dónde.
Francelina Barreto Jiménez Aquí en Caracas, vine con muchos sueños Presidente y los sueños se quedan a veces a mitad del camino y uno buscando trabajo qué hacer en una comunidad, mis hermanas pues me siguieron, yo empecé a organizar comité de salud, comité de campesino, a luchar por los campesinos, junto con otros compañeros y con la Constitución en la mano eso no bastó, realmente en verdad ahorita Venezuela es otra y el mismo hecho de estar aquí, sin embargo vengo con la esperanza no a pedir diente por diente porque no tendría razón de ser porque los hombres y mujeres allí tenían mucho amor, cuando iniciamos un trabajo comunitario era porque hay amor y así lo seguimos manteniendo.
Asistentes Aplausos.
Francelina Barreto Jiménez Vengo a pedir justicia, pero como le digo no diente por diente porque no tendría razón de ser, si creo que los culpables que pudieron haber agarrado a cada uno de los hombres y mujeres allí como usted dice, sabiendo lo hubiese podido hacer muchísimo mejor, porque yo creo que si se hablaba de democracia, en toda democracia siempre va haber la divergencia de criterios, la pluralidad, yo creo que eso es lo que nos permite el fortalecimiento si los dirigentes de verdad saben discernir a cada uno de los protagonistas, los diferentes dirigentes en las comunidades donde actuamos, lamentablemente eso no fue posible en esa oportunidad porque lo que teníamos, lo que pensábamos, no teníamos derecho a discernir y uno con la Constitución en la mano era nula, por lo menos en esa oportunidad nos rompían la Constitución.
Presidente Chávez Y tú Francelina estuviste cuánto tiempo allá en la Pica, en la cárcel de la Pica.
Francelina Barreto Jiménez Dos años y luego después que salí, como me vieron nuevamente con un paragua me llevaron nuevamente, me llevaron luego a las montañas, a las fronteras de Brasil y Colombia, en un helicóptero, cuando venia ahora después que llegamos de Caracas en el avión presidencial, en el helicóptero viví esos momentos muy fuertes, bueno Presidente realmente estoy aquí en verdad pidiendo justicia como le repito no diente por diente y también porque tengo un compromiso moral con mi pueblo que todavía espera un sistema de riego, el sector donde yo vivo en Aguas Calientes.
Presidente Chávez Tú estas viviendo en Cariaco.
Francelina Barreto Jiménez Yo estoy aquí en Caracas ahorita, con muchos deseos de irme para allá.
Presidente Chávez Estas trabajando en Caracas.
Francelina Barreto Jiménez Estoy trabajando en el Seguro Social, como trabajadora social allí subsistiendo.
Presidente Chávez Tienes tiempo allí.
Francelina Barreto Jiménez Si tengo doce años.
Presidente Chávez Y te quieres ir a Cariaco.
Francelina Barreto Jiménez Sí, realmente porque creo que puedo darle más a mi pueblo..........
Francelina Barreto Jiménez Estoy trabajando en el Seguro Social, como trabajadora social allí subsistiendo.
Presidente Chávez Tienes tiempo allí.
Francelina Barreto Jiménez Si tengo doce años.
Presidente Chávez Y te quieres ir a Cariaco.
Francelina Barreto Jiménez Sí, realmente porque creo que puedo darle más a mi pueblo en esta etapa, ayudar a mi familia porque es un compromiso moral, tengo un compromiso moral familiar.
Presidente Chávez Y qué tú aspiras ir a Cariaco hacer, específicamente.
Francelina Barreto Jiménez Bueno me gustaría mi traslado al Seguro Social allá y luego trabajar porque tengo experiencia a nivel comunitario.
Presidente Chávez Allá hay un Seguro Social en Cariaco.
Francelina Barreto Jiménez No. En Cumaná y en Carúpano.
Presidente Chávez Yo me la pasaba en Cariaco ¿sabes? En esos mismos años, era el 76, 77 jugando pelota sobre todo, yo era subteniente de los cazadores y me tocó vivir esos años difíciles para uno como joven, de mirar atropellos, en algunas ocasiones he contado algunas cosas de lo que uno vivió allí esos años y como se fue cargando de frustraciones, de frustraciones porque lo de Cantaura fue una masacre, pero hubo muchas mini masacres, hubo muchos atropellos, hubo muchísimas cosas que uno vio, que uno oyó, que uno supo. Ahora, yo me uno a ti en el llamado a justicia, igual como tú dices, no se trata de ojo por ojo, ni diente por diente, pero bueno de todos modos he leído que la Asamblea Nacional ha designado una comisión, para investigar eso, el poder judicial debe tomar cartas en el asunto como se dice, habría que llamar por ejemplo, al ex presidente de entonces, el ex presidente Herrera Campins, no y el jefe de la Disip de entonces, te voy a decir algo, después que yo salí de prisión, una noche, una noche, recuerdo que andaba yo muy enamorado y nos fuimos a una reunión, una reunión por allá en un sitio de Caracas, era una cena y un restaurante, yo fui con mi entonces pareja, ya salí de la cárcel, nos divorciamos y estaba enamorado y resulta que allí en el sitio, a mi me sorprendido, estaba en la mesa donde nos sentamos nosotros, andaba un grupo de personas tratando de rodearme, de rodearme, de utilizarme, estaba el entonces jefe de la Disip, de aquel entonces y yo me siento, al final me siento, le veo el rostro me causó repugnancia, pero me senté, sobre todo andaba acompañado y iba a ir a tener un impase ahí, pero sin embargo lo tuve, no pasé ni 15 minutos allí, terminé, me levante con mis compañeras y nos fuimos de ahí, porque este hombre que era el jefe de la Disip de entonces comenzó hacer señalamientos del cuatro de febrero, yo dí un golpe en la mesa y dije yo no vine aquí a que me falten el respeto, más asesino es usted le dije, usted comandaba aquella Disip que mataba y que toturaba y precisamente que mató a los muchachos de Cantaura.
Entonces justicia, señor fiscal general, señor presidente del Tribunal Supremo de Justicia, señor presidente de la Asamblea Nacional, señor Ministro del Interior Jesse Chacón, vamos a buscar toda la información que podamos buscar sobre la masacre de Cantaura que pueda estar en archivos, que pueda estar en documentos para que haya justicia.
Asistentes Aplausos
Presidente Chávez Por otra parte, le pido al teniente coronel Mantilla, Mantilla ascendió a teniente coronel ¿verdad? sí, Mantilla Oliveros, es el presidente del Seguro Social que no cuesta nada un traslado, tú te quiere ir ¿ya? ¿ya?
Francelina Barreto Jiménez Claro no ya, ya porque tengo un compromiso, porque estoy subsistiendo, yo estoy pidiendo un ascenso desde hace diez años y no habido posibilidad y así estamos un grupo de trabajadores sociales. Otra cosa Presidente, apartando un poco porque hablar, tendríamos que pasar a hacer varios Aló Presidente, yo quiero decirle que hay una cosa que me ha impactado muchísimo y en una entrevista que me hicieron estos días, es que hacia un llamado allí que las escuelas policiales deberían cambiar su pensul, o su metodología porque cuando porque cuando uno ve las fotos de Cantaura parece que estuviera viendo es Iraq, aquello es impresionante okey. Eso en primer lugar, o sea eso es impactante compañero ver a Cantaura es ver a Iraq, por otra parte hablando de mi pueblo porque muchos me han llamado que si venia por favor, hay una lucha en el central Rivero desde el año 95, para el rescate de que el central Rivero vuelva a las manos de los cañicultores, lamentablemente mi papá cedió ese terreno para construir el central Rivero hace como 30 años y se lo entregaron a varias concesiones y el pueblo sigue en la misma situación, hay una lucha allí y por otra parte, el otro llamado es seria para el sistema de riego, para el pueblo Aguas Calientes que es allí donde nosotros iniciamos las luchas y allí de esas luchas pueden ir y encontrar algunas cosas aceras y funetas, no todo el pueblito, pero de esas luchas y por eso realmente nos costó cárcel, nos costó masacre, okey, muchas gracias.
Por otra parte quiero decirles que estamos también el comité por la justicia y la verdad está gestionando la exhumación del cadáver de José Isidro Colina, a través del fiscal del ministerio público en la ciudad del Tigre, este caso lo tiene el fiscal Martin Bracho, con la finalidad de que sea exhumado, no sabemos sin hay otros cadáveres allí, se supone que es el único que queda, que no fue para sacarlo y trasladarlo a la ciudad de barinitas, estamos ahorita en esas gestiones, muchísimas gracias.
Asistentes Aplausos
Presidente Chávez Francelina, gracias a ti por tu intervención tan sentida, tan llena de cosas bonitas, de sentimientos y de valor, de conocimiento y de conciencia, d coraje.
Fíjate, Haisman, primero, yo quiero que Frabcelina exponga ¿dónde está Haisman? Exponga la problematica, no sólo de ella sino de un grupo de trabajadores del seguro social, que sea atendida ella por un grupo de ellos, por el presidente del seguro social y que se me informe qué solución se le debe dar a ese problema que ella ha planteado de los ascensos, del trabajo, luego segundo punto el de la solicitud de ella de traslado para el estado Sucre, en base a lo que ella decida, luego tercero, eso también con Mantilla, tercero el ministro Elias Jaua, quiero un informe sobre el central Rivero allá en Cariaco, el central azucarero, no es en Cariaco, sí, el de Cariaco porque estamos trabajando ahora es el de Cumanacoa que lo estamos recuperando, aja dime.
Francelina Barreto Jiménez Realmente me tengo en contacto con las comunidades, con algunos dirigentes los que formamos en esa época ahorita hay un bloque vecinal y hay alrededor creo que 19 cooperativas que están tratando en esa lucha.
Presidente Chávez Ahora dime una cosa cuál es la situación actual del central.
Francelina Barreto Jiménez Realmente no tengo todos los detalles, eso lo tenían primero en una parte fueron los cirilianos, luego pasó el grupo marcia, ahí hay toda una situación que el comité de cañicultores.
Presidente Chávez Correcto, entonces tú perdóname que te interrumpa, dale los datos al licenciado Haisman que está aquí, este muchacho de camisas azul, está trabajando conmigo ya, para que el ministro Elías mande una comisión si tu quieres ir con Elías, se van allá para que tú lo pongas en contacto, hagan una asamblea y vamos hacer un plan de trabajo.
Francelina Barreto Jiménez Yo estoy a la orden porque eso está enmarcado en las luchas que los caídos de Cantaura iniciamos en esta Venezuela, por eso esta aquí.
Asistentes Aplausos
Presidente Chávez Y hay que darle vida, si como se le da vida al Ché Guevara en nuestras luchas, se le da vida a esto que como el Ché, estos compañeros que como el Ché cayeron, ellos son como otros Ché, que cayeron en verdad que las fotos no podemos mostrarlas, pero yo voy a leer sus nombres, como fueron masacrados, sus cuerpos prácticamente destrozados, yo no voy a mostrar estas fotos, pero pueden verla en este libro, el conocimiento trae conciencia, habría que llamar a los que actuaron ahí para preguntarles y para interrogarlos. Diego Alfonso Carrasquel, Sorfani Alfonso, Patricia, Eucebio Ricardo Martel Dasa Domingo, Carmen Rosa García, Beatriz del Carmen Jiménez, tú hermana, Maira, era ella, Maria Luisa Estevez, Natacha, puros muchachos, eran unos muchachos, qué costaba si ellos estaban en un grupo armado proponiendo salidas revolucionarias y aquel gobierno se oponía como todo gobierno se opuso, qué costaba detenerlos pues, como pasó en el caño las Coloradas, pero los masacraron sin previo aviso, hasta con bombas, de qué calibre Reyes, aquellos aviones Canberra.........
...Presidente Chávez ... Las Coloradas, pero no, los masacraron sin previo aviso hasta con bombas ¿de qué calibre Reyes, aquellos aviones Camberra qué bombas lanzaban? ¿Ah?
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Bombas de 250 libras.
Presidente Chávez Bombas de 250 libras, los bombardearon ¡Bueno! Como si fuera una guerra contra invasor y eran unos muchachos, claro, unos muchachos concientes, luchadores.
Comandante Emperatriz Guzmán Cordero “Sonia”, no vayas a mostrar la foto por favor el camarógrafo, Jorge Becerra “Gilberto”, Mauricio Tejada “Plaza”, Luis José Gómez “Pomponeo”, Julio César Farias “Miguel”, primer comandante Roberto Rincón Cabrera “El catire”, Nelson Pasín Collazo, segundo comandante Enrique José Márquez Velásquez “Florencio”, José Miguel Núñez “Zanahoria”, Rubén Alfredo Castro Batista, Baudilio Valdemaro Herrera Veracierta, destrozados los cadáveres, Antonio María Echegarreta Ramón, Isidro Cerpa Colina, Carlos Anzola Hernández, Ilder Lorenzo Morillo, Carlos Alberto Zambrano, masacrados por la democracia y por muchos de los que ahora andan pidiendo que se les respeten los Derechos Humanos ¡Que se los respetamos a todos y a todas! Sólo esto es importante para que el país, para que el país siga reflexionando, hay que rescatar la memoria, hay que seguir rescatando la memoria la lejana y la cercana. Esto pasó aquí, ahora, esto pasó aquí hace a penas 20, 30 años Francelina, mientras tú estabas prisionera, mientras esta masacre ocurría nosotros muy jóvenes militares pensábamos y comenzábamos a actuar porque fue precisamente esos años del ’77 al ’82 fueron cinco años en los que se fraguó el Movimiento Bolivariano como una primera célula, éramos así nos sobraban dedos de la manos los primeros de nosotros.
Pero luego aquello fue creciendo 1977, ’78, ’79, ’80, ’81, ’82, el juramento del Samán del Güere y el movimiento en el ejército y en la Fuerza Aérea, ese compañero de cuántos años el comandante Reyes, gobernador hoy del estado Lara ha sido un luchador de toda la vida.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Luchador de toda la vida, eran esos años de los ’80 precisamente, nunca se me olvida. Nosotros de cadetes hablábamos en la casa de Luisa muchas veces en el patio entre cerveza y cerveza, entre diciembre y Semana Santa ahí fueron naciendo inquietudes que cosa rara no teníamos... es una cosa rara Luis, yo no sé qué piensas tú pero nosotros en los ’80, en los ’70 y los ’80 ya militares empezamos a hablar de cosas de las que no hablábamos cuando éramos estudiantes de bachillerato ¿cosa extraña no? a pesar de que la Barinas de los finales de los ’60 pues, igual que en toda Venezuela había convulsiones políticas y militares, nosotros éramos muchachos, bueno, como todo sencillo pero la pasión política de soldado rebelde, bueno, se nos... bueno tendríamos que ser soldados primero para ser rebeldes luego ¿será eso Luis? ¿Qué dices tú hermano después de estos 30 años que han pasado?
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Bueno, yo recuerdo un hecho un 17 de diciembre del ’78, salimos juntos en el primer grupo de vacaciones de permiso de diciembre.
Presidente Chávez Coincidimos.
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Ajá y estábamos allá en una de esas mata de palma que hay allá en la casa y estábamos haciendo comentarios un poco sobre la conducta militar y sobre la decadencia de los valores militares para el momento ¿no? y recuerdo que dijimos “Nosotros no vamos a ser generales de sistema, mientras el sistema permanezca así” y yo creo que bueno, cumplimos, cumplimos con eso, con un principio y creo que ahí se empezó a sellar el compromiso porque era entender la realidad social y transformarla y eso nos ayudó, claro, lo importante es que fui muy rápido, fue acelerado ¿no? saber interpretar la realidad social del momento, o sea, mirar la vida del cuartel, trabajar con eficiencia como militares porque nadie puede negar que hicimos nuestro trabajo militar lo que nos correspondió pero que además pues, representamos el llamado y la necesidad de un pueblo que poco a poco creo que se nos fue sembrando en el corazón y se le fue sembrando a mucha gente, masificada hoy en este pueblo que interpreta su revolución, la hace suya y de identifica con ella ¡Claro! Muchos muchachos que estuvieron en Cantaura... yo en estos momentos estaba recordando los nombres ¿no? de los que volaron porque los conozco a todos. Pues no, quizás no supieron nunca por qué lo hicieron o quizás hoy estén con ese...
Presidente Chávez ¡Ah! De los que volaron los aviones.
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Sí, en esa cruz de la conciencia porque fueron mandados. Sé que el que comandó, bueno, fue un hombre del régimen todo el tiempo pero estos muchachos no, no. Algunos inclusive estuvieron después con nosotros parte de la insurgencia y nos acompañado en el proceso.
Ahora, la razón por la que se aceleró tanto el proceso de mirar desde adentro a los cuarteles y entender que el problema no era tan interno sino que había una estructura y un sistema política que toda la Fuerza Armada la corrompió y creo que esa fue una de las cosas que más nos hizo a nosotros buscar con mayor rapidez iniciar el reclutamiento de jóvenes oficiales para la época ¿no?
Presidente Chávez Yo recuerdo que nosotros fíjate...
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Porque yo comencé solo...
Presidente Chávez Sí, éramos solos.
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Cuando conversábamos esa vez.
Presidente Chávez Inicialmente nosotros en Barinas recuerdo que una de las primeras casas que yo visitaba era la casa de los Reyes, por Virginia que me gustaba mucho...
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Bueno, la revolución también es de pasiones.
Presidente Chávez Pero ya Virginia... nunca me hizo caso la negra ¿cómo está Virginia? Un beso Virginia Reyes. Por Virginia y Luisa además que era muy celosa, allá está mi vieja, mi suegra entonces... no, ya tenía novio Virginia pero fíjate, pero más que por Virginia el grupo ¿no? el grupo y sobre todo y el que llegaba... yo recuerdo que tú ibas por la casa a veces yo llegaba no coincidíamos en los permisos entonces llegaba mi mamá “Mira, por ahí vino el negro Reyes” o a veces yo iba por allá “No que wicho, wicho no, wicho viene pa’ el 31” a veces no podíamos coincidir pero era un buscarnos permanentemente, era la búsqueda y así pasaron esos años y entonces llegamos a la escuela de Aviación, a la academia y llegaron estos muchachos como Alastre. Yo recuerdo al mayor Alastre que tenía unos bigotes a lo Pancho Villa, el alcalde del Tocuyo, esos bigotes a lo Pancho Villa llegaste de Francia, recuerdo, llegó de Francia Alastre y lo empezamos a conversar y me dijo un día hablando me vio leyendo un libro político y me dijo “¿Y usted lee eso mi teniente” Sí vale, yo lo leo y me habló de su papá que fue guerrillero Pedro Alastre que vivía en Puerto Cabello y me echó los cuentos y bueno al poco tiempo ya estábamos en el Movimiento Bolivariano ¿qué tal Pedro? Pedro Emilio Alastre López.
Pedro Emilio Alastre López Muy bien mi comandante.
Presidente Chávez Camarita, de Humo Caro.
Pedro Emilio Alastre López Voy aprovechar en primer lugar para pedirle encarecidamente algo muy personal, que salude a la ahijada Diana Alejandra que me dicen que el padrino no se acordaba...
Presidente Chávez ¿Donde está mi linda ahijada?
Pedro Emilio Alastre López No, no está, no está aquí seguramente está viendo el programa.
Presidente Chávez: Está allá. Mira, un beso y a tu mamá también un beso. ¿Dónde está mi vieja? ¿No vino? Está en Humo Caro.
Pedro Emilio Alastre López Tiene una rodilla un poco mala.
Presidente Chávez ¡Ajá!
Pedro Emilio Alastre López Mire, comandante, un solo comentario porque ahora que estoy en El Tocuyo, en esta posición que el pueblo nos dio estamos recuperando esa memoria, porque allá funcionó el TO3, y ahí se desapareció mucha gente, acabamos de encontrar los restos mutilados, todo el cuerpo, menos los brazos, del Teniente Nicolás Hurtado, un hombre de Calabozo.
Presidente Chávez ¿Hace cuánto tiempo consiguieron los restos de Nicolás Hurtado?
Pedro Emilio Alastre López Un mes, dos meses.
Presidente Chávez ¡Ay! Yo no supe vale.
Pedro Emilio Alastre López Le voy a hacer llegar una carta que me envía a los oficiales de las Fuerzas Armadas en su momento, y todo el diario que escribió durante su permanencia en la montaña.
Presidente Chávez Nicolás Hurtado fue un teniente del Ejército que se pasó para la guerrilla, yo estuve a punto, yo estuve apuntico, de repente hubiera caído en Cantaura, estuve apuntico, apunto estuvo por allá por el 78, 79.
Asistentes Aplausos.
Pedro Emilio Alastre López Hemos encontrado restos, hasta el momento 14 guerrilleros entre ellos una fosa común donde estaba el comandante Moncada, era de Fil González, y entonces con el cronista de la ciudad...
Presidente Chávez Mira, perdóname que te interrumpa otra vez hermano, porque hace poco estuvimos en La Marqueseña como ustedes saben, y ahí funcionó el otro Teatro de Operaciones, y por Barinas desapareció un grupo grande de líderes. Yo cuando era subteniente que estuve trabajando en La Marqueseña, con un grupo de soldados me puse a tratar de ubicar restos, pero informaciones, nunca logramos hacerlo, hasta que un superior se enteró y me llamaron, que qué hacía yo en esas actividades. Pero o estoy casi seguro que ahí en La Marqueseña, ese forro de atrás, ahí tiene que haber restos humanos, digo esto para que sigamos el ejemplo por allá señor gobernador de Barinas, alcalde del Municipio Alberto Arvelo y los poderes del Estado en Barinas, el comandante de la Guarnición de Barinas para buscar información, porque seguramente así como ustedes están consiguiendo restos, por allá también están, los desaparecidos, pues. Siga por favor.
Pedro Emilio Alastre López Bueno, este trabajo que estamos haciendo inclusive recibimos apoyo ahora recordando al Che Guevara, recibimos apoyo inclusive de un equipo de antropólogos cubanos que estuvieron allá en Bolívar identificando los restos del Che y de su equipo, porque también estamos tratando de identificar un combatiente cubano que cayó por aquí por la zona de apartadero, y que fue también dejado en la montaña y hasta el momento estamos intentando, repito, crear un convenio con la comisión esta que se está creando para poder determinar las identidades precisas de toda esta gente que está abandonada en las montañas, ya tenemos al comandante Carmelo Mendoza, y tenemos ubicado al comandante Antonio Díaz, Ana Montero de Mucaro Alto, tenemos a Germán Cordero, todos ellos fusilados desde el TO3, en toda esta zona de Lara y Portuguesa.
Presidente Chávez Bueno, Alastre, adelante, adelante y saludos a todo el pueblo de El Tocuyo.
Bueno, yo no terminaba, voy a terminar de darle instrucción a Elías Jaua, del Central Azucarero, Central Rivero y del sistema de riego Elías, Aguas calientes, quiero mirar eso para planificar por allá algo así como un núcleo endógeno y seguro que Francelina, pues ya ella lo ha dicho, nos va a ayudar con su experiencia, sus conocimientos y aprovecho para saludar al pueblo noble de Cariaco del cual tengo tan gratos y tan bonitos recuerdos de aquellos años, y de todo el Estado Sucre.
Bueno, el programa se alarga, son las 4:35 minutos de la tarde, tarde fresca por acá, tarde fresca, hablemos de otras cosas ahora, tarde fresca aquí en Lara.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Por aquí me ha llegado una carta que la voy a leer porque es una carta, creo que debe conocerse, no por mí sino por el pueblo venezolano y en honor a la verdad, carta de un norteamericano a Hugo Chávez, lo que tenga que ver conmigo no vale mucho la pena, vale la pena el fondo de esto, y las ideas que aquí están contenidas; esto lo escribe un señor llamado Cliston Rosh:
“Estimado y querido señor presidente Hugo Chávez, primero gracias por toda su ayuda a los pobres de mi país, ellos que estaban damnificados por los huracanes mientras el señor George Bush estaba tocando guitarra, supongo porque no sabe cómo tocar el arpa de Nerón, y bombardeando el pueblo de Irak. Dado que no puedo hablar de él como Presidente, porque ganó por fraude dos veces, una vez en Florida en el 2000, otra vez en Ohío en el 2004. El pequeño tirano bananero Bush está bien ocupado con sus guerras ilegales y contando sus ganancias de alto precio del petróleo, y era por eso, seguro, que no pudo atender a las necesidades de la gente de Nueva Orleans, eso y el hecho de que las víctimas son la mayoría afroamericanos; su solución al problema era dar órdenes a los soldados de fusilar a las víctimas que buscaban entrar en negocios y casas abandonadas para buscar agua y comida, que se estaba pudriendo por la falta de electricidad. Pero no le escribo a usted por eso, disculpe el abuso de mi parte pero necesito pedirle dos favores más, primero, las escuelas de la ciudad más cercana donde vivo: San Pablo, han tenido que cerrar sus bibliotecas porque no tienen en su presupuesto dinero para pagar un bibliotecario para mantenerla en marcha...” Es la realidad de Estados Unidos, y esto es bueno para que reflexionemos sobre todo aquellos que siguen, algunos de manera inconsciente pensando de que ese es el modelo a seguir, no hay para pagar un bibliotecario en las escuelas, según este caballero Cliston Rosh. “También han tenido que cortar el presupuesto de todos los programas deportivos en la escuela, porque una vez más no hay dinero. En Oakland, otra ciudad cerca de Richmond donde vivo, los estudiantes latinoamericanos no tienen acceso a libros en su idioma. Mi amiga, Margot Pepper, es una maestra y escritora de Berckly, posiblemente usted sabe algo de Berckly, una ciudad progresista donde hay una universidad muy reconocida históricamente, por haber sido la sede del movimiento estudiantil de los años 60, muchas veces se ve obligada a comprar los lápices, el papel y otras cosas de su bolsillo, porque no hay dinero en el presupuesto de la escuela pública por todo lo antes mencionado, las guerras son caras y alguien tiene que pagar por ellas, y se supone que estos estudiantes de San Pablo, en su mayoría latinos, afroamericanos...
...alguien tiene que pagar por ellas y se supone que estos estudiantes de San Pablo en su mayoría latinos, afroamericanos y otras minorías no necesitan estar capacitados para leer ¿por qué? Porque se supone que van a llegar a ser soldados, por falta de oportunidades de trabajo, dado que entre los jóvenes afroamericanos de Oakland y otras ciudades como San Pablo viven con una tasa de desempleo de hasta 80%.
Bueno, el favor que quiero pedirle, ¿podría usted enviar a Margot Peper en Berkerly unos lápices y cuadernos y posiblemente algunos libros en español?
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Puede dar usted una beca a la ciudad de San Pablo de unos miles de dólares para que puedan abrir sus bibliotecas, tiene usted algún libro para su biblioteca, yo creo que los estudiantes, por ejemplo, les gustaría mucho aprender algo del Libertador Simón Bolívar, de José Martí, del Che Guevara y otros héroes que lucharon por la libertad y la democracia, ya que estos estudiantes aman mucho la libertad y la democracia, aunque no conocen personalmente mucho ni de una ni de la otra. A su vez puede enviarles también una pelota para que puedan jugar de nuevo. Muchas gracias.
¡Ah! y otra cosa, algunos estudiantes en esta escuela pública de San Pablo no tiene aulas para recibir clases y tienen que estudiar en los pasillos, no sé pero, podría enviarles aulas portátiles.
Por favor avíseme si puede ayudarles y le aseguro que cada centavo que envíe a los niños de San Pablo llegará.
Segundo: Dado que George Bush quiere enviar 25 millones de dólares a Súmate y la oposición de Venezuela dice que es para ayudar a su democracia ¡extraño! Estoy aquí en el país y no me parece que su democracia necesite ayuda.
Bueno si George Bush puede dar 25 millones de dólares para apoyar el proceso democrático, entre comillas ¿podría usted darnos a los grupos opositores de los Estados Unidos, como el partido verde, el partido de los trabajadores, etc., una décima parte de ese dinero para restaurar la democracia en nuestro país? Nos ayudarían muchísimo y mostraría que ustedes también quieren a la democracia y quieren ayudar a un pueblo que necesita derrocar a su dictadura.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Gracias señor Presidente y felicitaciones en su discurso frente de las Naciones Unidas. ¡Qué raro! Qué extraño para nosotros los norteamericanos escuchar a un político. Es más, a un presidente decir la verdad. Muchos de nosotros creíamos estar soñando, pero no, era real, ha hecho usted otro milagro creo que es la primera vez en mi vida que he oído a un presidente en los Estados Unidos decir la verdad, lástima que no era uno de nuestros presidentes.
Y al final se despide con algunas otras referencias.
Un abrazo fuerte de un amigo norteamericano, Clifton Ros”.
Vamos a hacer contacto Maximilian con este amigo, Haiman, porque yo les voy a mandar unos cuadernos, unos lápices a esas escuelas, vamos a mandarle una biblioteca de esas populares, unos libros y vamos a ver en qué podemos ayudar, pudiéramos... la Citgo pudiera... ustedes saben que la Citgo en los Estados Unidos ha llegado, en otras épocas, a financiar campañas electorales, la Citgo le dio dinero a Bush para su campaña electoral, la primera y le dio dinero a Clinton centenares de millones de dólares.
Bueno ahora que estamos retomando el control de esa empresa creo que pudiéramos becar a un bibliotecario aunque sea para que abran las bibliotecas de las escuelas de esos pueblos de allá, tengan por favor muchachos y vamos hacer contacto, gracias a Clifton Ros que está marchando el plan para apoyar a la gente pobre en los Estados Unidos.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Está marchando el plan para apoyar a los pobres en Nueva York, allá en los barrios de Nueva York, en los barrios de Chicago. Felicitaciones a Guillén, vieron tremendo squeeze play eso no se veía en las grandes ligas, eso sólo lo hacemos los caribeños, hombre en tercera toque de bola ¡juass! equity play, felicitaciones a Oswaldo Guillén, por allí andaba diciendo que porque él llamo para Aló Presidente se había empavado.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Que yo lo había empavado, no vean ustedes, barrieron con los campeones mundiales, Oswaldo Guillén felicitaciones y a todos nuestros muchachos por allá en la gran carpa.
Vean ustedes, aja, aquí tengo alguna cosas pudiéramos dejarlas para el final, vamos a ver un video, tenemos un video de algo muy importante, muy importante, resulta que estamos impulsando un conjunto de obras de infraestructura de importante dimensiones, obras de mucha importancia, una de ellas: El transporte masivo de Barquisimeto, sigue avanzando este proyecto, proyecto presentado por el gobernador, el alcalde de Falcón y bueno apoyado por nuestro gobierno, creo que fue por Fondespa I ¿no? Fondo de Desarrollo Petrolero, el Fondespa I apoyamos el proyecto y veamos como marcha, Barquisimeto pronto tendrá su sistema de transporte masivo, Transbarca. Vamos muchachos.
Video
En esta tierra de reciedumbre y ternura, de rojos derramados en los atardeceres de músicos insignes y artesanos que dominan el barro, la tierra roja de los desiertos y los valles bañados de la mano de Dios.
Esta tierra de poetas y guerreros, la construcción cotidiana del futuro, atiende la población de larenses, mujeres y hombres dignos que tantas veces fueron postergados en el pasado.
Recorriendo el sureste del estado Lara, desde el parque nacional Yacambú, pasamos por la fértil e importante zona agrícola del valle de Quibor que ha permitido a sus pobladores ser el mayor productor de cebollas y tomates del país, seguimos el caminos hacía el sur de Barquisimeto entre las hermosas montañas del pueblo de Cubiro, tierra atractiva para los cultivos de duraznos criollos, fresas y moras, más adelante nos encontramos al peculiar Tintorero y a la comunidad agrícola artesanal más representativa de la región cuyo nombre deben a los tintores y tejedores que en ella habita.
Al Barquisimeto celebrar su 453 aniversario se viste de gala para disfrutar la restauración del cuartel Jacinto Navas así como el museo de Barquisimeto, del Palacio Municipal y las fachadas de las casas del casco histórico, sin dejar de ver al Edificio Nacional.
Es motivo de orgullo para los larenses saber que gracias a el aporte del Gobierno Bolivariano contarán próximamente con la construcción del sistema de transporte masivo Transbarca y el nuevo Terminal de pasajeros, obras que harán resurgir a este tierra dándole colorido y vistosidad, convirtiéndola además en un atractivo turístico que no podemos obviar, con la construcción de este sistema de transporte masivo Barquisimeto se coloca entre las ciudades que comienzan a repuntar con una visión integral y se convierte en un epicentro para el desarrollo de la región centro occidental, se trata de un sistema cuyos autobuses serán construidos en Alemania y su funcionamiento será con energía eléctrica, libre de contaminación, transportará pasajeros y tendrá canales exclusivos de circulación por el lado izquierdo de las vías en las avenidas Venezuela, Florencio Jiménez, Libertador, Lara y Los Leones, esta obra dará una nueva dimensión a la ciudad capital y estimulará nuevas inversiones en construcciones diversas a lo largo de los 31 kilómetros que recorrerá los 80 autobuses activados con electricidad, similar al Trolebús, este moderno sistema tendrá capacidad para movilizar diariamente entre 180 mil y 240 mil pasajeros y facilitará la integración al sistema de los transportistas tradicionales que en la actualidad sólo cubren alrededor del 60% de la demanda urbana. Este sistema organizará a la ciudad, la disciplinará, mejorará el transporte y les dará seguridad a los pasajeros que utilicen nuestras unidades.
Presidente Chávez Bueno, transporte masivo de Barquisimeto en marcha. ¿Cuándo estaremos inaugurando esa obra, Carrizales? Ministro de Infraestructura.
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Ese es un sistema, como todos estos sistemas de transporte masivo necesitan una fuerte inversión para llevarlo adelante. El total de la inversión de este sistema es de 350 millones de dólares, se le asignaron inicialmente 50 millones por Fondespa, que lo tiene comprometido y en plena ejecución, y hay una estimación para el año 2006 de 207 millones, de los 300 que restarían, y se pondría en servicio a finales del año 2006, si dispone de este monto. Ahora, este es un sistema que es bien importante para estas ciudades intermedias, estas ciudades medianas...
Presidente Chávez Quítamele ese condicional porque por supuesto que disponemos del monto, no vaya a quedar la duda aquí en Barquisimeto, aquí en Lara. No, ese proyecto arrancó y no puede pararse.
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Correcto.
Presidente Chávez No puede pararse, no debe pararse, lo que tienen ustedes es que, les agradezco hacer ahora sobre ese punto es ir previendo los desembolsos, los recursos con tiempo, hasta cuándo alcanza, por ejemplo el dinero asignado, cuándo habría que hacer una segunda asignación para yo previendo con tiempo.
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Sí correcto.
Presidente Chávez Pero más bien hay que acelerarlo.
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Claro, yo creo que hay que hacer una segunda asignación si es posible en este momento Presidente, para poder asegurar todos los sistemas que entren...
Presidente Chávez Elabórame la proyección tiempo, espacio y házmela llegar.
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Ya la tenemos.
Presidente Chávez Entonces la inauguraremos el próximo año.
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Sí señor.
Presidente Chávez Muy bien Carrizales, espero ese trabajo para seguir aportando los recursos para que Barquisimeto, como está previsto, tenga su sistema de transporte masivo a finales de 2006.
Estuve viendo hace poco en helicóptero por aquí la autopista Barquisimeto-Acarigua, va bastante avanzada, ¿cuándo terminamos esa obra?
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales También la tenemos prevista para finales del próximo año.
Presidente Chávez Para finales del 2006.
Ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales Sí.
Presidente Chávez Todas esas obras, la consigna es: ...
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes para finales del próximo año.
Presidente Chávez Para finales del 2006, todas esas obras, la consigna es, cómo déjame recordar la fórmula, aceleración es igual, masa, fuerza es igual, no pero hay otra fórmula, esa no es, no, no, hay otra fórmula de... oye voy a tener que repasar la física; fuerza es igual a masa por aceleración, esa es una elemental pero hay otra, donde se ve implicada también la aceleración con un cuadrado, ¿Quién recuerda esa fórmula? Alastre, tú que eres el matemático, físico, ¿no hay un profesor de física aquí? Bueno, la consigna ahora mismo, después les digo la fórmula, es aceleración al cuadrado, tenemos que acelerar toda obra que arrancó, tiene que continuar su ejecución, y en esa ejecución acelerar al máximo, bueno así que, pronto tendremos también... esa es una obra muy importante, autopista desde Barquisimeto hasta Acarigua, proyecto también entregado por el gobernador Reyes, hace ya como dos años, se asignó unos recursos y ahí va, ahí vamos para unir bueno a Barquisimeto, con Acarigua a través de una vía rápida, una vía rápida.
Bueno, miren algunos tips, algunos tips, el tema de las tierras, el tema de la propiedad privada, el tema... bueno un tema de los que ha estado bastante revuelto en los últimos... en las últimas semanas ¿no? En las últimas semanas; hay algún grupo de personas empeñados, empeñados en meterle miedo a la gente en relación con este tema, comenzando el programa ya esta mañana, estábamos leyendo algunas encíclicas papales, y doctrina de la Iglesia católica, doctrina de Cristo acerca de la propiedad privada, yo recibí y lo hice créanme con mucho gusto, en Palacio antenoche, al señor presidente de Fedecámaras, el ingeniero José Luis Betancourt, hablamos varias horas, me acompañó José Vicente Rangel, y él me hizo llegar este documento que ya Fedecámaras había emitido, había emitido al país, había difundido al país, sobre todo después de las elecciones internas en esta organización de cámaras y asociaciones de comercio y producción de Venezuela, me place mucho recibir este documento, ya lo conocíamos pero el presidente de Fedecámaras, me lo llevó personalmente, palabras de diálogo, voy a leer algunas líneas, aquí habla de palabras de diálogo, concertación y tolerancia, estoy totalmente de acuerdo, dice aquí: “Fedecámaras se compromete y pide a todas las instituciones el respeto irrestricto de la carta magna, y subraya su apego a los intereses esenciales del Estado venezolano”, esto hay que aplaudirlo, que lo diga Fedecámaras, hay que aplaudirlo.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Apego a las instituciones, a la carta magna. “La asamblea expresó la clara vocación de contribuir a reactivar la producción y la economía nacional (totalmente de acuerdo), también reconocimos como un objetivo –sigue diciendo el documento– imprescindible, objetivo, imprescindible, relanzar el dialogo entre las empresas y el mundo de la fuerza laboral (los trabajadores, totalmente de acuerdo), nos mostramos convencidos de la necesidad de promover la modernización de las empresas y su mayor eficiencia (totalmente de acuerdo), es así como los empresarios vemos con respeto la (oigan esto, esto es un concepto interesante, interesante que venga del mundo empresarial). Es así como los empresarios vemos con respeto la coexistencia, con apego a la Ley, de diversas formas de propiedad, pública o mixta, cooperativa, cogestionarias o privadas, que apunten a la prosperidad nacional”. De este tema estuvimos hablando, yo lo ratifico la propiedad privada no es sagrada, no es sagrada, debe estar y debe existir en función pública, siempre en función pública, para bien de todos; ahora, una cooperativa le refería yo al Presidente de Fedecámaras, una cooperativa ¿es pública o es privada? Una cooperativa es privada, sólo que es otra forma de propiedad, una unidad productiva autogestionaria, es pública o es privada, pues pudiera ser pública también, pero sobre todo esa avalancha de cooperativismo que en Venezuela está impulsándose por todos lados, ese es una forma de propiedad, una nueva forma de propiedad, las nuevas relaciones de trabajo y de producción, en esas unidades productivas son para la transformación del modo de vida, del modo de producción, no negamos nosotros la propiedad privada sólo, ya lo dice hasta la Biblia, esa propiedad privada debe tener su justificación y su objetivo en el interés público, no puede atentar, mucho menos contra el interés común, en eso debemos estar claro y otra cosa, otra cosa, que yo le digo a todos los sectores en este caso a Fedecámaras, todos deben reconocer que el país, que Venezuela cambió, todos deben reconocer que Venezuela cambió, que las relaciones de poder ahora son distintas, que ahora el estado no está subordinado como estuvo, al interés de los privilegiados, que ahora la Fuerza Armada no está subordinada como estuvo a los sectores poderosos, yo no vi pues, yo vi muchas veces, yo vi muchas veces a compañeros militares, atropellar campesinos, estuve enfrentado siempre por dentro de la estructura militar contra eso, pero lo vi, muchas veces no pude evitarlo; cuando me tocó ser jefe militar aislado, como lo fui en el Elorza, durante varios años, a bueno, ahí la cosa era distinta porque ya uno era jefe, pero cuántos atropellos, era pequeño jefe, pero mandaba uno a su tropa y no había jefe directo, el más cercano estaba como a 400 kilómetros, entonces ahí cambio... yo recuerdo como me criticaban a mí los terratenientes en el Elorza y también a Carrizales, porque nosotros pusimos dignamente, y lo digo con humildad pero es la verdad, y Ramón Carrizales antes que yo, me dio el ejemplo, como aquellas tropas y aquella unidad militar se desprendió de los intereses, y se puso a trabajar por los intereses los más débiles, cuando muchos de los que por ahí pasaron, como en casi todo el país, utilizaban la Fuerza Armada para proteger los latifundios, para arremeter contra los indios, para arremeter contra los campesinos, contra los pobres y como dijo un día Uslar Pietri, contra los pendejos; eso se acabó aquí, ya la Fuerza Armada no está para atropellar a los pobres, ni al pueblo.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Eso hay que entenderlo, entonces miren, hay algunos terratenientes y quienes los defienden que se quejan, se quejan porque llega un... detrás de la orden, porque nunca la Fuerza Armada aquí, ha actuado ni va a actuar, sino tiene una orden institucional, de un poder establecido, eso hay que ratificarlo.
Yo le recordaba a Betancourt, que yo vi con estos ojos, militares que cargaban ordenes de allanamiento en blanco, firmada por jueces, ordenes de allanamiento en blanco, para ponerle el nombre que tu quisieras pues, y arremetías contra cualquier sin presencia de jueces, ni de fiscales, ni de nada, ni de nadie. Eso era la IV República; ahora llega la Fuerza Armada......
Presidente Chávez ...y arremetías con cualquier... Sin presencia de jueces ni de fiscales ni de nada ni de nadie. Eso era la Cuarta República.
¡Ah! Ahora llega la Fuerza Armada apoyando una orden, o del Instituto de Tierras (INTI), o de un Tribunal, o de cualquier institución a la que corresponda, entonces se quejan, se quejan porque llega un pelotón de soldados y se pone allá en la entrada a custodiar la entrada. ¡Ah! Pero no se quejaron nunca, y esto lo vi yo y lo vimos muchos de los que aquí estamos, cuando llegaba la Fuerza Armada muchas veces, no era a custodiar allá en la puerta, o allá en el camino, llegaban a quemar las casas, yo lo vi, llegaban a quemarle los ranchos a los campesinos; llegaban a veces con una máquina a tumbar casas y ranchos, para echar a los campesinos de las tierras que ocuparon durante mucho tiempo y dejarle campo abierto a los señores del latifundio.
Esos tiempos, aceptémoslo, se acabaron y más nunca volverán. ¡Se acabaron!
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Ahora, como bien lo decía nuestra compañera, no se trata de ojo por ojo y diente por diente; no, no, no, yo tengo especial cuidado y mis compañeros de armas, los jefes militares, de estar pendiente de los detalles.
El caso La Marqueseña, por ejemplo, hablé varias veces con el general jefe de la Guarnición, casi que hablo con el Teniente pues, que estaba allá; y el Ministro de Defensa pendiente, los Comandantes de los componentes, los Generales, jefes militares de las Guarniciones, aquí no se va a atropellar a nadie. Si por alguna razón hubiera algún exceso, tomaremos las medidas y estoy seguro que no ocurrirá. ¡Ah! Pero la Fuerza Armada llega a custodiar pues. ¿Por qué llega a custodiar? A alguien se la ha olvidado que en los últimos años nos han matado a más de 100 dirigentes campesinos, los han matado los sicarios, precisamente en la lucha por la tierra.
“Últimas Noticias” de hoy. ¿La tienen por ahí, por favor? Esta mañana estuve leyendo sobre el tema, la columna de Eleazar Díaz Rangel del día de hoy, pone el dedo en la llaga.
Aquí durante mucho tiempo se trató de hacer una reforma agraria, nunca nadie la hizo porque no pudieron o no quisieron. Y ahora nosotros estamos haciéndola y la vamos a hacer, una verdadera transformación agraria, de este camino nadie nos apartará.
Ahora, que si queremos diálogo. ¡Sí! Ahí está el “método Chaz”, una propuesta que le hago a los terratenientes, el “método Chaz”, estoy casi que escribo un manual. El “método Chaz” es el “método Chávez-Azpurua”, con el permiso del doctor Azpurua, por aquí salió él declarando ¿ves? Respondiendo.
Carlos Azpurua en “El Nacional” del viernes: “Yo nunca tuve un fusil en la cabeza...”. Porque dijeron que es que lo tuvimos amarrado, secuestrado, y entonces bajo presión él dijo lo que dijo. No, libremente. ¡Ah! Que es un venezolano consciente, inteligente, que no se dejó llevar a la locura por Globovisión y sus secuaces. ¡Ah! Eso es otra cosa.
Y aquí lo dice claramente: “El propietario del Hato La Marqueseña desmintió –aquí dice propietario, yo pondría el supuesto propietario– que el Gobierno lo hubiese presionado con un arma para llegar a un acuerdo”.
“Por el contrario afirmó que la negociación se hizo en términos cordiales y que incluso el primer mandatario se comprometió a ayudarlos, aunque las tierras fueran declaradas de origen baldío...”.
Esto es verdad. Y yo estoy obligado. El que quiera producir estoy obligado a ayudarlo, sea del sector privado o del sector público. Aquí está Azpurua.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Bueno, aquí también salió, al lado, ese día: “Intervinieron finca Las Pavas en el estado Lara. Funcionarios de la Guardia Nacional, junto con el alcalde del Distrito Torres, intervinieron la madrugada de ayer jueves la finca Las Pavas, en el estado Lara. El propietario de estas tierras –yo agregaría el supuesto propietario de estas tierras– Oscar Ferrer Carrasco, denunció que estas personas, de forma arbitraria y sin respetar las leyes, ingresaron en la finca para confiscar las tierras, que le pertenecen desde hace más de dos años. La Guardia Nacional –dice– me mantuvo detenido desde las 4:00 de la madrugada hasta las 9:30 de la mañana, cuando llegaron los ciudadanos que entraron en la finca”, dijo el propietario, quien admitió que hubo un altercado durante el hecho.
Bueno, aquí le meten cualquier tipo de información y de mentiras, para tratar de alterar la verdad, de alterar la verdad. No se atropella absolutamente a nadie.
¿Saben cuál es el más grande atropello que hay contra los campesinos y el pueblo venezolano? ¡El latifundio! Él por sí solo es un gigantesco atropello al pueblo venezolano. Y no estamos dispuestos a que siga existiendo latifundio en Venezuela. Lo vuelvo a ratificar. Lo vuelvo a ratificar.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Y hago un llamado a todos los gobernadores, a los alcaldes y las autoridades locales regionales, vamos; al pueblo venezolano organizado, para que haga las denuncias respectivas.
Allá está el presidente del Instituto de Tierras, vamos a apoyar a Richard Vivas, él está trabajando y aguantando plomo parejo por todos lados.
Le dije que se cuidara, que se cuidara, porque en esta batalla esa oligarquía terrateniente extremista, que existe en Venezuela, no todos, algunos están dispuestos a dialogar y les damos la mano, pero hay algunos que dicen que ellos no van a permitir que se aplique la ley, pues. Bueno, entonces habrá que aplicárselas de todos modos.
Pero fíjense ustedes esto –Richard, siéntate por favor– aquí conseguí en un periódico, que no es el “Granma” ni es el periódico de Miraflores, es el reporte diario de la economía, esto es un reporte de la derecha, es un diario de la derecha. Y quien escribe esto tampoco es un revolucionario, que yo sepa, Braulio Jatar, él escribe. Y fíjate lo que dice:
“En Venezuela todavía existe un tímido proceso de expropiación, en comparación con Estados Unidos...”.
Voy leer algunas frases: “El Eminent Domain (o expropiación forzosa), es un principio legal insertado en la Constitución norteamericana. La Constitución de Estados Unidos en su Quinta Enmienda establece que: no se tomará propiedad privada para el uso público sin justa compensación”.
Igual dice aquí, aquí se garantiza la indemnización en caso de expropiación, pero en Estados Unidos aparece muchos antes que aquí, y entonces aquí quieren poner el grito al cielo, un grupito de personas, o el grito al cielo. Y este es un principio legal, universal prácticamente.
Sigo leyendo: “Por el contrario, en la Constitución venezolana, sólo se permite...”.
¡Ah! Perdón, ahora dice aquí:
“Ahora conforme a una reciente decisión del más alto tribunal de ese país (Estados Unidos) se puede expropiar viviendas por el solo beneficio económico. Por el contrario, en la Constitución venezolana, sólo se permite la expropiación por causa de utilidad pública o social y nunca por actividad económica o privada, tal y como lo establece nuestra Constitución en su artículo 115, cuando dice: Sólo por causa de utilidad pública o interés social, mediante sentencia firme y pago oportuno de justa indemnización, podrá ser declarada la expropiación de cualquier clase de bienes, cualquier clase de bienes...”.
Pero fíjense que lo limita y lo regula, como debe ser.
“La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos (oído al tambor) el pasado mes de junio de 2005, con votación 5 a 4 en el caso denominado ‘Propietarios de vivienda contra New London City’ aprobó expropiaciones forzosas de viviendas de particulares para obras privadas...”.
¡Para obras privadas! Ni siquiera para obras públicas, porque aquí en Barquisimeto yo estoy seguro que el alcalde ha tenido que expropiar para la obra del transporte masivo, como en Caracas para el Metro, es una expropiación forzada pues, pero aquí en Venezuela sólo se hace por utilidad pública, allá se hace también por utilidad privada.
Fíjense esto: “Permitiendo de esta forma que gobiernos municipales (la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos) expropien propiedades en contra de la voluntad de los dueños, para desarrollar proyectos inmobiliarios. La Corte determinó en su decisión que el bien de una mayoría, que...
....expropien propiedades en contra de la voluntad de los dueños, para desarrollar proyectos inmobiliarios, la Corte determinó su decisión que el bien de una mayoría que podría surgir de una inversión, luego de una expropiación forzosa es más importante que lo que pudiera beneficiar a un dueño particular...” Particular, este es el Tribunal Supremo no de Cuba, ni de Venezuela, de los United States, como se dice en Barinas: United States, aquí también, los guaros hablan así el inglés, los guaros hablan inglés perfecto, United States, la Corte Suprema de los United. Fíjate lo que dice aquí: “La decisión judicial se basa en una demanda que interpusieron algunos propietarios de vivienda en contra de la ciudad de New London que decidió expropiarles sus casas para establecer un hotel, fíjate, incluyendo un centro comercial y restaurantes en el área de Fort Trumbold...” Bueno, ¿qué más dice aquí? Vamos a ver, aquí dice: “Quienes en Venezuela se alarman y alarman cada vez que se dicta un decreto de expropiación por razones de utilidad pública, deberían consultar la sentencia a la que hacemos aquí referencia para que entren en pánico, ya que en Estados Unidos un alcalde puede, no por razones de utilidad pública o interés social sino por razones de desarrollo económico o privado, llegar a expropiar hogares, esto es conforme a derecho lo que está legitimado en el país más capitalista del mundo. También recomendamos a quienes les gusta hacerle seguimiento a las decisiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el que ubiquen el caso Dan contra gobierno norteamericano de fecha dos de abril de 2003 en donde pueden leer que los peticionarios escribieron a la comisión y le informaron que el gobierno norteamericano publicó una notificación el tres de agosto de 1993 en que establecía que: la Oficina de Administración de Tierras, el INTI de allá, pues, Richard Vivas de allá el INTI, Oficina de Administración de Tierras, BLM United States Bureau of Land Management, se propone confiscar, (óyeme esto Richard, qué tal si nosotros hiciéramos esto) a, fíjate, en Estados Unidos, en la Oficina de Administración de Tierra, se propone confiscar todo el ganado que se encuentre en las tierras que han utilizado para pastorear a su ganado durante muchas generaciones. Los peticionarios señalan en su comunicación que la comisión que el gobierno de Estados Unidos probablemente se proponga vender el ganado de Dan, y del Consejo Nacional Westerns, no sé qué que se encuentra en las tierras, y luego afirman que ello tendría consecuencia devastadora para Dan y para Westerns Chochon y agravaría (ríanse de mí, no importa) aún más las enormes perturbaciones que el gobierno ya le ha inflingido....”
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Esto lo está escribiendo un señor que se llama Braulio Jatar, en este periódico que se llama “Reporte Diario de la Economía”. Sigue leyendo aquí: “La utilidad pública o interés social constituye en nuestra legislación los pilares fundamentales de las expropiaciones. La administración está sometida a estas condiciones de modo que: es justificable la potestad expropiadora de ésta, de la administración, a partir de que auténticos intereses públicos superiores tengan preferencia por encima de los intereses particulares que en todo caso deben ser celosamente protegidos por el Estado, y justamente indemnizados previo cumplimiento del debido proceso. Si el gobierno hace lo que la Constitución y las leyes lo autorizan a hacer, nadie puede hablar de confiscación, ya que quien lo hace comete un nuevo fraude comunicacional en perjuicio de la buena fe de un importante número de ciudadanos. Afectuoso saludo. Braulio Jatar.”
Ves, están haciendo fraude los que dicen que nosotros estamos atropellando. Mentira, mentira. El caso de Barinas, por ejemplo, el gobernador Hugo de los Reyes Chávez firmó un decreto de expropiación de una planta de la Polar que no constituye, pero será ni una uña de todo el complejo emporio que tiene la Polar en Venezuela, y fuera de Venezuela es una planta que ahí se instaló hace años atrás, que procesaba maíz, y hacía harina de maíz para las arepas, y la Polar se la llevó de ahí, se la llevó de ahí, yo una vez dije que para Colombia, por ahí salió el presidente de la Polar diciendo que yo estaba mal informado; es posible, es la información que tenía. Pero lo cierto es que se la llevaron, yo mandé de todos modos a verificar la información. Desmantelaron la planta que era hasta cierto punto patrimonio de los barineses y quedó un poco de gente desempleada y los barineses perdieron la harina que ahí se producía. Ahora, ¿tiene o no tiene derecho el estado Barinas y la población a tener otra vez su planta?
Asistentes Sí.
Presidente Chávez Si la Polar no la va a instalar ahí y se considera de utilidad pública, eso se puede expropiar. Ahora, que si eso cuesta cinco bolívares y hay que pagarlo, se le pagarán cinco bolívares a la Polar, o 20 millones, no sé cuánto, lo que cueste se le va a pagar, así que no hay ninguna violación al derecho de nadie. Los que yo sí creo que violaron los derechos de los trabajadores, por los que desmantelaron esa planta, en mi criterio, esos sí están violando el derecho al trabajo.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Bueno, por otra parte el Instituto Nacional de Tierras tiene la potestad constitucional y además legal de rescatar tierras. Si yo tuviera aquí en Lara 10 mil hectáreas, 5 mil hectáreas en este valle de Quíbor, por ejemplo, yo estoy obligado, yo estoy obligado a demostrar los títulos de propiedad sobre la tierra, así como si usted anda por una calle de Cuara en una bicicleta o en una motoneta, o en un carromato y lo para el fiscal en la esquina y le dice, señor deme los documentos de la motoneta. No, que no, se me quedaron. Bueno, entonces usted no puede seguir, bájese por favor hasta que no me demuestre... Bueno, que yo los dejé en la casa. Bueno, páreme la moto ahí y vaya a la casa a buscarlo, o llame por teléfono y que alguien se los traiga. Está obligado. No está obligado el fiscal a buscar los documentos, es al revés, el supuesto propietario está obligado a tenerlo y a presentarlo a la autoridad pública, para eso existe la autoridad pública, para eso existe la Constitución, el Estado, las instituciones y las leyes. ¡Ah! Pero si algunos no quieren reconocerlo.
Qué pasaría si usted el dueño de la motoneta en vez de darle los papeles al fiscal, o en vez de decirle, mire, se me quedaron, resulta que se baja y lo señala, usted es un abusador, usted es un arbitrario, usted está violando mis derechos. Lo más seguro es que termine preso por irrespeto a la autoridad. Entonces aquí apenas las autoridades toman una decisión, de una vez aparece Globovisión y no sé cuántos más atropellando a las instituciones, un desconocimiento a la Constitución y a la Ley, esa es una actitud de permanente incitación al desconocimiento, a las instituciones. Es lo mismo que ocurría aquí cuando se convocaba a cacerolear a las autoridades militares o civiles allá hasta en su residencia, y se incitaba a través de algunos medios de comunicación.
Yo sigo haciendo un llamado a la prudencia y al respeto a todos.
Fíjense que los mismos dueños de la Polar han exigido que los dejen a ellos defenderse que no necesitan que nadie los defienda; lo mismo Carlos Azpúrua, que él se defiende. ¡Ah! Pero entonces vienen algunos y agarran esos casos para tratar de incendiar la pradera, no lo han logrado ni lo van a lograr, no van a incendiar a Venezuela.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Bueno, entonces yo ratifico a todos los terratenientes, los que tienen tierras, pues, al primero que, bueno, vayan pelando por sus papeles, y párenle a los llamados que les haga el INTI, no se hagan los locos, porque hay algunos que no, que se hacen los locos, que no aparecen, que no, que yo no me doy por notificado. Bueno, todo tiene unos plazos según la Ley. El Instituto de Tierra tiene la potestad si yo Hugo Chávez no entrego en un plazo determinado los títulos, los papeles y además sustentados, entonces el Instituto de Tierras tiene la potestad de ordenar la ocupación temporal de esas tierras para campesinos y productores que no tengan tierras, para que vayan a sembrar sobre todo ciclos cortos, productos de, o siembras de ciclo corto, mientras el proceso continúa.
¡Ah! Hay que tener claro aquí lo siguiente, si un grupo de campesinos entró autorizados por el INTI y con el apoyo de la Fuerza Armada para evitar que los vayan a matar, o los vayan a atropellar, la Fuerza Armada es garantía de respeto a la institucionalidad, a la Ley y a los derechos de los ciudadanos. Si esas personas fueron autorizadas con un documento a ocupar una tierra y resulta que el supuesto dueño más adelante demuestra que si es de él, y un Tribunal lo reconoce, entonces estamos obligados a que los campesinos se retiren, o los que fueron a sembrar o a ocupar aquello temporalmente, se retiren de allí pacíficamente, las reglas son las reglas; eso debe estar muy claro, muy claro.
Ahora, si el Instituto de Tierras considera que la decisión de un Tribunal puede ser, ¿cómo se llama? Revisada o solicitada su revisión, o faltó algún procedimiento y se va a hacer de nuevo, se está haciendo el procedimiento, bueno, hágase en coordinación estrecha entre los poderes del Estado, los poderes locales y comuníquese a los afectados para que no haya ningún tipo de malentendido, ni de tensión. Por ejemplo por ahí están especulando también la prensa, que por allá en Barinas hay unas tierras. Sí, Santa Rita, ¿cómo se llama? Curito Maporital. Mire, hay que ver cómo atropellaron a los campesinos en Curito Maporital, durante mucho tiempo, 30 mil hectáreas. El Instituto de Tierra tomó una decisión y la declaró tierra ociosa, tierra ociosa, y buenas tierras. ¿Cuántas familias hay ahí ahora?
Presidente del INTI, Richard Vivas Hay 37 cooperativas, más de 700 familias.
Presidente Chávez ¡Ajá! Ellos fueron autorizados por el Instituto de Tierras a ocupar aquellas tierras y están sembrando desde hace dos años ya, y produciendo. Están produciendo ¿verdad?
Presidente del INTI, Richard Vivas Sí señor Presidente, tienen una actividad productiva, la Cooperativa Brisas del Masparro tiene más de 3 mil hectáreas cultivadas, y las otras cooperativas en menos proporción, pero también tienen esa cantidad de tierra sembrada.
Presidente Chávez Y se les dio un crédito y lo están pagando.
Presidente del INTI, Richard Vivas Por Fondafa, sí señor.
Presidente Chávez Y se les dio un tractor también que es parte del crédito. ¡Ah! Porque estamos obligados a apoyarlos, y le estamos comprando la producción. Bueno. Ahora ¿qué pasa? El Tribunal Supremo de Justicia, la Sala Constitucional anterior tomó una decisión ante el reclamo de sus supuestos dueños, los terratenientes, el Tribunal Supremo, es decir, se pronunció diciendo que el procedimiento seguido por el INTI estaba viciado, que no tenía valor, que no habían seguido el debido proceso. ¡Ah! Bueno, ahora lo que el INTI está haciendo es iniciar, porque el Tribual Supremo... Si el Tribunal Supremo hubiese decidido que las tierras son privadas, esa no fue la decisión. Si el Tribunal Supremo hubiese decidido ante el reclamo de los supuestos dueños de que la tierra sí es privada, tengan la seguridad que yo hubiese sido el primero en decirle y ordenarle a las autoridades competentes, bueno, señores, esos campesinos tienen que salirse, a menos que haya un arreglo con el propietario en ese supuesto caso, que es lo idea. Pero si el propietario dice, no, esto es mío, ahora se me tiene que ir de aquí todo el mundo. Bueno, señores, vámonos de aquí todo el mundo, a recoger los macundales y a buscar otras tierras. Pero eso no fue lo que pasó en este caso, sólo el Tribunal Supremo se pronunció diciendo que el procedimiento no había estado...
Presidente Chávez sólo el Tribunal Supremo se pronunció diciendo que el procedimiento no había estado bien llevado, a bueno el Instituto de Tierras inició otro procedimiento para subsanar el error, pero en ningún momento el Tribunal Supremo ha decidido que los campesinos abandonen las tierras, entonces ahora tienen todo una manipulación diciendo, que bueno que son los Chávez incluso, ahora meten a mi familia, que se adueñaron de esas tierras y que el Presidente ordenó que no le hiciéramos caso al Tribunal Supremo, que el gobierno está desconociendo una decisión del Tribunal Supremo eso es completamente falso, aquí miren ustedes saben, que yo he llegado a tragar arena en la noche más oscura, cuando el Tribunal Supremo decidió aquella vez, que aquí no hubo golpe, y que yo estuve custodiado por unos militares preñados de buenas intenciones; bueno yo tuve que preñarme de arena, tragando arena, amarrarme los caballos del alma y bajar la cabeza y decir, bueno está bien, decisión soberana del Tribunal Supremo, aquí todo el mundo lo sabe, nunca mi gobierno ha desconocido, ni desconocerá una decisión del Tribunal Supremo de Justicia, porque estamos obligados a dar el ejemplo, aún cuando no nos guste, bueno son las reglas del juego, es como que tu estés bateando y tengas tres y dos, y te lancen una recta que tu creas que es muy alta, no le tiraste pero el umpire dijo usted está ponchado camarada, usted tiene que irse para el dogaut, ahora si usted le pega el bate por la frente al umpire, va preso, o si le pega un grito lo expulsan del juego, son las reglas del juego, son las reglas del juego, entonces yo quiero aclarar esto porque me puse a estudiar el caso ayer y antier, del caso este de Curito Maporital, los campesinos que son más de 100 familias están ahí trabajando, nadie ha ordenado que salgan de allí, y el Instituto de Tierras está haciendo de nuevo el procedimiento, los supuestos dueños de esas tierras, bueno nunca han presentado los títulos, no los tienen, sencillamente no los tienen, ¿Dónde está Díaz Rangel? Aquí esta, me hubieran traído el periódico pero bueno, no importa; los domingos de Díaz Rangel, Ultimas Noticias, fíjense, lo voy a leer aquí, cuando son ya las 5:30 de la tarde ¿Cuántas horas llevamos ya? Seis horas ya, ¿estás cansado chamo?
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Porque te vi la cara ahí, (...) este me dijo, así como que estamos pasados, no que vamos a estar pasados.
Mira, fíjate lo que dice Díaz Rangel: “69 años contra el latifundio”, hubo una buena marcha, por cierto aquí lo recoge Ultimas Noticias hoy, una buena marcha ayer, caminata antilatifundio, Díaz José Vicente dando un discurso ahí, agerrido y patriota y al ministro Albarrán también, y al ministro Elías Jaua. Vamos a leer esto de Díaz Rangel que es, bueno, es todo un tratado de lo que aquí ha pasado en esto: “69 años contra el latifundio, (vean ustedes). Es posible –leo– que muchos de ustedes no sepan que, en la época contemporánea la lucha por el derecho a la tierra y contra el latifundio comenzó en 1936 a la muerte de Gómez, fue un objetivo de izquierda, donde coexistieron los preadecos y los comunistas, y de donde salieron las bases del programa agrario, entre comillas, de ese partido que es un anhelo y una necesidad nacional (así decían de Acción Democrática), es posible que ustedes no puedan creer que, desde hace 69 años se lucha contra el latifundio, pero es ahora cuando parece posible derrotarlo”, lo vamos a derrotar –agrego yo–.
“Una muestra de interés por los problemas del campo y de los campesinos, de la gente que regresó del exilio, o salió de las cárceles a la muerte del dictador, fue el libro Latifundio, de la editorial Elite, 1937”. Aquí está una fotografía de la carátula de ese libro, de la portada del libro Latifundio, 1937 José Fabiani Ruiz, el autor, pero él aclara aquí lo siguiente: En la portada no aparece el autor, sino en la portadilla, José Fabiani Ruiz, en la portadilla; pero en realidad no lo escribió él, crítico literario sino, Miguel Acosta Saimes, quien junto a Betancourt, encabezada la lista de los 47 políticos de izquierda expulsados por López Contreras en marzo de 1937 y precisamente por esa razón, optaron porque fuese Fabiani Ruiz quien apareciera como autor, ese libro recoge las escasas y limitadas estadísticas, que no incluían las tierras de Gómez, las planillas distribuidas en 1932 eran llenadas por los propietarios de tierra, sin ningún control ni verificación, en el estado Miranda, se registraba que 84,69 por ciento de las tierras catastradas, pertenecía a 182 terratenientes y el resto a mil 262 pequeños propietarios, en Yaracuy 57 grandes propietarios eran dueños de 78 por ciento de las tierras y en el Distrito Federal, 19 terratenientes acaparaban 84,65 por ciento de las tierras, 67 mil 572 hectáreas; la tierra para quien la trabaja quedo propuesta como consigna de la izquierda, esa realidad no cambió en los 20 años siguientes, en el censo agropecuario de 1950, 1,5 por ciento de los propietarios, 3 mil 422 era dueño de 17 millones de hectáreas, 78,6 por ciento; fíjense 1,5 por ciento de los propietarios era dueño de 17 millones de hectáreas, es decir, el 78,6 por ciento de las tierras, mientras que 168 mil pequeños propietarios, 71,6 por ciento tenía apenas 2,5 de las tierras, en 1959-60, hubo un movimiento importante en torno primero a la discusión del Proyecto de Ley de Reforma Agraria, y luego por su aplicación, el tema fue largamente discutido, en la Constitución se incluyó un artículo el 105, oigamos lo que dice, lo que decía la Constitución de 1961: “El régimen latifundista es contrario al interés social, la Ley dispondrá lo conducente a su eliminación y establecerá normas encaminadas a dotar de tierra, los campesinos y trabajadores rurales que carezcan de ellas, así como a proveerlos de los medios necesarios para hacerla producir”, se crearon centenares de ligas campesinas, y a pesar de que hubo algunas acciones que golpearon a los terratenientes, el latifundio pudo sobrevivir, aunque el INTI (Instituto Nacional de Tierras) no ofrece cifras sobre la propiedad (80 por ciento de los 31 millones de hectáreas con vocación agrícola, está ocioso), oigan bien esta cifra, 80 por ciento de los 31 millones de hectáreas que en Venezuela hay, con capacidad agrícola está ociosa; por cierto que yo le he pedido al INTI que actualicé las cifras, hay que hacer un... ¿ustedes están trabajando en eso, verdad?
Presidente del Instituto Nacional de Tierras, Richard Vivas De esos 30 millones que están en las estadísticas del censo del 97, hay presuntamente propiedad privada 24 mil, tendríamos 13 millones de hectáreas en baldío y 8 millones de tierras propiedad del Instituto Nacional de Tierras, entonces hay una igualdad prácticamente entre lo que pudiera considerarse como propiedad privada, un supuesto y lo que es tierra propiedad del estado venezolano, de todas maneras estamos estudiando, (...) para sincerar y hacer el trabajo del censo a nivel nacional.
Presidente Chávez Bueno, hay que recordar, gracias Vivas. Hay que aclarar siempre lo siguiente, lo que estamos haciendo ahora no es expropiación, expropiación es cuando se reconoce que tu eres propietario y se te expropia pues, y se te paga lo que cueste eso, no aquí estamos rescatando tierras que son del estado desde tiempos inmemoriales, y que fueron ocupadas por privados, pero que no tienen títulos y lo que tienen son grandes latifundios, o como ocurre en algunos casos, tienen títulos por ponte tú, mil hectáreas y entonces hoy están ocupando, o dicen ocupar 20 mil hectáreas, es una costumbre muy antigua en los llanos, las cercas que caminan ¿no? Tú comenzabas con un pedacito de tierra y a los pocos años tenías todo el Valle de Quibor, el latifundio, los traga tierras, sigue aquí: “La Federación de Estudiantes de Venezuela, publicó en la número tres de su revista, hace 69 años, las bases del programa agrario del partido único de la izquierda, el primer punto reclamaba la confiscación de las tierras del general Gómez, de sus familiares y de quienes se enriquecieron a su lado”; bueno más adelante dice: “Como puede verse tienen plena vigencia, pero es ahora cuando parecen dadas las condiciones para que sean cumplidas”, el latifundio, bueno entonces yo hago un llamado a seguir, a arreciar la lucha contra el latifundio, ahora propongo el método chaz, método chaz muy fácil, CH, A, Z, Chaz, si usted tiene una cantidad X de hectáreas, y usted sabe, usted tiene que saber, nadie es inocente aquí, y usted sabe que no tiene título, y que le va a llegar mañana o pasado mañana el INTI, y que le van a pedir todo, todo, vamos a llegar a todo el país –Vivas– todo el país, los Gobernadores, hay que fortalecer las oficinas del INTI en las regiones, en eso pido ayuda, a los Gobernadores, a los Alcaldes, el INTI debe tener oficina en todos los municipios, o un delegado, o equipos móviles que anden... equipo cívico-militares, que anden en un camión, un campamento del INTI que llegue aquí, se instale y empiece a llamar a todo el mundo, todo el mundo, o radio, señores vamos a una entrevista y le damos un día a cada uno, a recibir los documentos, traigan sus documentos; si usted sabe que no va a pasar la prueba pues, que los documentos son chimbos, o que no los tiene, bueno pique adelante, pique adelante, agárrese del método chaz..............
Presidente Chávez ...que los documentos son chimbos, o que no los tiene; bueno, pique adelante, pique adelante, agárrese del “método Chaz”. El “método Chaz” puede ser su salvación. Sí, puede ser su salvación.
Yo he aportado el “método Chaz” para buscar un camino, un camino. ¿De qué? Bueno, de que todos, de que nadie vaya a salir aquí, bueno, disgustado, y que me atropellaron. No, no, no.
Si usted tiene equis cantidad de hectáreas, aquí en Quíbor y sabe que no tiene propiedad, entonces usted pique adelante, vaya a la Gobernación, vaya a la Alcaldía, vaya al Instituto de Tierras y diga: Mire, anóteme en el “método Chaz”. Anótese en el “método Chaz” y por ahí va pa’l baile, por ahí va pa’l baile.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez ¿Cuál es el “método Chaz”? Mira, les voy a repetir cómo nació el “método Chaz”, a menos que Azpurua me pida que él no quiere estar ahí, el “método Chaz”, entonces será el “método Cha” pues, el “método Cha”. (Risa). Yo le puse arbitrariamente, Azpurua, ahí sí reconozco, no hablé con Azpurua, pero a estas alturas él no ha dicho nada, así que entiendo que es aceptado el “método Chaz”, Azpurua. Si no lo aceptare le quito la “z” y me quedo con será el “método Cha”, pues, el “método Cha”. Déjame ver, “Cha”. ¿Qué significa el “método Cha” o “Chaz”? Si usted tiene una cantidad de tierra, equis, no tiene título; ahora usted está ocupando de verdad, verdad, y tiene ahí alguna producción en una parte de esas tierras, pongamos que en un tercio de esas tierras, usted las tiene ocupadas, tiene una casa ahí; tiene una casa, tiene unos potreros, tiene un ganadito, tiene una siembra; bueno, además eso hay que reconocérselo, estamos obligados, incluso por la ley, a reconocérselo, el derecho de permanencia, porque tiene ahí y usted está ocupando eso.
Ahora, el resto de estas tierras aquí –vamos a ponerle color naranja– están ociosas, usted comienza reconociéndolo; usted no tiene nada ahí, no tiene ningún desarrollo. Bueno, entonces nosotros bien podemos acordar compartir esas tierras, usted pudiera quedarse aquí donde está, y nos ahorramos muchas cosas, incluso se ahorra dinero el supuesto propietario, porque va buscar abogados seguro, los abogados parece que cobran...
¿Aquí hay abogados? Seguramente hay abogados por ahí. Los abogados cobran, cobran. Y esto se pone a veces largo, los juicios y cosas de tierras. Si usted sabe de una vez, confiésese, confiésese. ¡Ta, ta, ta! Por mi culpa. ¡Ta, ta! Además no es por culpa suya, a lo mejor usted heredó esas tierras así. Mucha gente no tiene culpa de eso. Mucha gente no tiene culpa. Nosotros no es que estamos diciendo que los que estén en latifundios son el diablo. No, no. Son venezolanos, aquí está esta mano, vamos a trabajar juntos.
Usted se puede quedar y entonces el Instituto de Tierras está facultado para darle, bueno, el reconocimiento, un certificado, una carta agraria, etcétera. Lo que convenga, lo que mande la ley.
Y entonces en estos dos tercios de su propiedad, ¡ah! bueno, entonces aquí nosotros vamos a establecer unas cooperativas de producción, vamos a darles carta agraria, a lo mejor hacemos varias parcelas, a lo mejor dejamos una para experimentos, laboratorios, actividad estatal, para apoyar con genética, semilla certificada, orientación, laboratorios, etcétera; a lo mejor una parte la dejamos para el Estado, a lo mejor agarramos para le Estado una parte, 100 hectáreas; a lo mejor esto aquí son 2 mil hectáreas, que las parcelamos o hacemos una sola gran unidad productiva, depende de las circunstancias y de la calidad de la tierra y de la región y todo. Y usted se queda con lo que ya venía ocupando.
Incluso se va a beneficiar de muchas maneras, porque nosotros queremos ayudarlo. A lo mejor usted tiene ahí 0,5 unidades animales por hectárea, porque no tiene riego, porque no tiene pozos, porque la carretera no sirve; no tiene energía, etcétera. ¡Ah! Pero nosotros podemos ayudarlo. ¿A través de qué? Bueno, puede ser créditos, obras de infraestructura comunes para toda el área, energía, agua, etcétera; genética, apoyo científico-técnico, etcétera, para que a lo mejor dentro de pocos años, tanto usted tenga, en vez de 0,5 unidades animales por hectárea, a lo mejor llegamos hasta tres. Usted y los cooperativistas. Y de esa manera progresivamente iremos poniendo a producir todas las tierras, todas las tierras de Venezuela que tienen capacidad productiva, capacidad productiva.
Esto así, sencillito, es el “método Chaz”. Yo tengo informes de algunos gobernadores, del mismo Instituto de Tierras, el presidente, que han empezado a llegar, bueno, a hacer llamadas, que hay gente que le gustó el “método Chaz”. El “método Chaz” puede ser su salvación.
Vamos por el “método Chaz” ganamos todos. Suma positiva, todos ganamos. Al final todos ganamos.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Carlos Azpurua... ¿Dónde está la lista que teníamos aquí, de temas?
Bueno, fíjense, el presidente de los ganaderos del... Perdón, el presidente de Fedenaga (Federación Nacional de Ganaderos) dio unas declaraciones que me parecen interesantes, hace unos días en “Panorama”, él dice: “Hay productores que quieren vender fincas al Estado...”.
¡Ah! Bueno, si son productores... Perdón, si son dueños y las quieren vender las podemos comprar también. Si usted tiene una buena finca, que sea suya, y la quiere vender, se la podemos comprar.
Hace poco hemos intervenido, ya van, son más de 20 fincas, capitales del narcotráfico, esas fincas las vamos a poner a producir. Claro que ahora están custodiadas por la Guardia Nacional, dinero del narcotráfico en los estados Táchira, Apure y Barinas. Y hay algunas que tienen una riqueza muy grande, sobre todo son fincas lecheras. Y esto incluye una planta de procesamiento de leche, que también está confiscada a capitales del narcotráfico. Dicen los gringos que nosotros no cooperamos con el narcotráfico, ellos son los que no cooperan, nosotros aquí estamos en una lucha frontal contra el narcotráfico, contra la corrupción y contra todos esos males.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Bueno, Genaro Méndez, reciba mis saludos, señor presidente de Fedenaga, dice aquí, según el periódico, dice “Panorama”, que él dijo lo siguiente: “Los productores hemos escuchado la propuesta del presidente de la República sobre iniciar un diálogo y acercamiento para definir salidas a la situación que se atraviesa en la actualidad, con lo cual nosotros estamos de acuerdo...”. Bueno, vamos a conversar, claro, a conversar es para ir adelante. Porque aquí no hay ningún plan para frenar la recuperación de tierras. No. Vamos es adelante, y yo más bien llamo a acelerar.
Y otra cosa muy importante, ayer se lo dije varias veces en reuniones y entrevistas por teléfono, o conversaciones telefónicas, a los ministros Elías Jaua, Antonio Albarrán, sobre todo a ellos dos; el ministro de Alimentación, el general Oropeza, tierra que se recupere –señores gobernadores y alcaldes también va con ustedes– tierra que se recupere debe ser tierra donde se comience a aplicar un proyecto de desarrollo de alta calidad.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez No es que nosotros vamos a dejar a los campesinos, como hicieron los adecos, a dejar a los campesinos allí a ver qué hace. ¡Ah! Bueno, si no les damos apoyo, los ayudamos a la organización, la capacitación, el crédito, la maquinaria, el apoyo científico y técnico, el mercado, asegurarles la colocación de sus productos de manera justa. ¡Cambiar el modelo! Porque no se trata de estar repitiendo el modelo capitalista, hay que comenzar a sembrar el nuevo modelo, poscapitalista, una nueva forma de las relaciones de producción. No se trata de repetir el cuento aquel del tractor de Barinas. No. Se trata de la igualdad, las relaciones de producción, la satisfacción de las necesidades de la colectividad, es lo más importante, e ir desmontando el mito ese, terrible, tremendo, bueno, de la mercancía y la ganancia, como si eso fuera lo más importante. Lo más importante es elevar la producción. Pero no para volvernos ricos y millonarios, sino para satisfacer...
Presidente Chávez la ganancia como si eso fuera lo más importante, lo más importante es, elevar la producción. Pero no para volvernos ricos y millonarios, sino para satisfacer las necesidades de alimentación del pueblo venezolano, ese es el objetivo central, la soberanía y la seguridad alimentaria, bajar las importaciones, bajar los precios, generar trabajo productivo, agricultura animal, agricultura vegetal, agricultura pesquera y agricultura forestal, la agricultura es fundamental para el desarrollo del país, el país no se desarrollará mientras no derrotemos el latifundio y echemos adelante el proyecto agrícola nacional.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Bueno, sistema de transporte masivo, acuerdos gasíferos con Chevron y Gazprom importante para la economía, lanzamos la industria venezolana de computadoras allá en Punto Fijo. Tips económicos, la economía del país sigue dando buenas señales de crecimiento, yo tenía por aquí la hojita de la economía, ¿qué me la harían? Aquí está, aja. Economía, Pdvsa (Petróleos de Venezuela) anunció inversión de 3 mil 800 millones para Cumaná y Güiria, hablando del estado Sucre, para Cumaná y Güiria, fabrica de materiales de construcción con la India, el Gobierno Venezolano firmará una carta de intención con la India, por cierto que enviamos nuestro sentimiento de pesar, de pésame y de dolor a los pueblos de Centroamérica, México, India, Pakistán, por los terribles desastres que han ocurrido en estos días, anoche conversé al teléfono con el presidente de El Salvador, me pidió que le agradeciera a todos los venezolanos la ayuda que hemos enviado, uno de los primeros países que llegó a El Salvador con ayuda fue Venezuela, modestamente enviamos un equipo de Protección Civil, un avión Hércules de nuestra Fuerza Aérea, bueno repleto de medicamentos, de agua potable, de frazadas, de etc... planta eléctrica y le dije al Presidente que estamos dispuestos a ayudar en lo que podamos, y lo mismo con nuestros países hermanos México, Guatemala, Nicaragua y ahora un terremoto, un terremoto por allá en el Asia, se está hablando de tantos muertos, ¡Oh Dios mío! 19 mil muertos, en India y Pakistán, 42 mil heridos, una verdadera tragedia, pedimos a Dios, pedimos a Dios por el alma de tanta gente y por el dolor de tanta gente también; y bueno, si entre nosotros modestamente algo podemos, en algo podemos ayudar, 3 mil desaparecidos en toda Centroamérica, sólo en Guatemala se han confirmado 500 nuevas víctimas, 24 personas muertas en México, más de 3 millones afectados por las inundaciones; en El Salvador, además un terremoto, cerca del volcán Santa Ana, en Nicaragua terremoto, en Colombia 9 personas murieron, 40 desaparecidos por las lluvias en Antioquia, evacuadas miles de personas en Cuba, unas 8 mil personas evacuadas de la región central de Cuba debido a las fuertes lluvias, la naturaleza que responde al atropello del modelo capitalista global, está destruyendo al mundo; yo insisto en el tema, el mundo está en peligro, nunca se vieron tantos desastres, uno tras otro, huracanes, lluvia, torrenciales, por otro lado sequías, bueno impresionantes, el mundo se está desequilibrando peligrosamente; y algunos científicos dicen que eso pudiera llegar progresivamente, a un punto en el cual, se pudiera disparar un proceso global de desequilibrio terrible, trataremos de evitarlo, ojalá que podamos evitarlo.
Bueno, fíjate y con este caso también armaron un alboroto, aquella planta abandonada de la Heinz, en el estado Monagas, una planta abandonada, utilidad pública y el gobierno regional bueno, tomó las decisiones, ahora dice que aquí, que la Heinz, aceptó la oferta del gobierno de Monagas, ¡ve! Ah pero hay algunos que arman unos alborotos, el procurador del estado Monagas, Juan Carlos Noriega señaló, que ya se cumplió con todos los procesos y sólo falta finiquitar la compra por parte de las autoridades, de la planta procesadora de tomates de Heinz, ubicada en Caicara, según sus declaraciones a la prensa regional, los actuales propietarios están esperando que el mandatario José Gregorio Briceño, los llame para finiquitar la compra, o ya se cumplieron con todos los procesos, se va arreglando el problema para bien de todos.
Computadoras chinas, se inauguró la empresa, fíjense ustedes esto, sector publicitario cerrará el 2005 con ingresos de 950 millones de dólares, demanda interna impulsó el crecimiento económico, la CAF otorgó 290 millones de dólares para 4 proyectos, Uruguay y Venezuela instrumentan mecanismos para concretar intercambio comercial, el Seniat recaudó más 1.2 billones en septiembre por contribuciones especiales, la Feria Internacional de Turismo de Caracas, 48 países estuvieron allí, 12 mil 600 metros cuadrados de exposición, se firmó la Carta Turística de Caracas, 65 millones de dólares auditados en las Ruedas de Negocios, 23 millones en inversión turística, 11 millones entre Tour Operadores nacionales e internacionales, 10 millones de dólares en agencias de viaje, 1 millón de dólares en el pabellón de la moda, entre otras negociaciones, 347 mil visitantes generales y 15 mil acreditados, mil 210 empresas registradas, todo un éxito la Feria Internacional de Turismo de Caracas.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Bueno, son las 6 de la tarde en punto, y vamos a declarar municipios libres de analfabetismo a los siguientes municipios, rumbo a la declaratoria el próximo 28 de octubre, Apure municipio Pedro Camejo, Aragua José Rafael Revenga, Aragua Ocumare de la Costa, Aragua Urdaneta, Carabobo Valencia, Distrito Capital parroquia Altagracia, parroquia Macarao, parroquia La Vega, parroquia Santa Rosalía, Guárico municipio Santa María de Ipire, Mérida Justo Briceño, Miranda Páez, Miranda Pedro Gual, Monagas Maturín, y ya Monagas mira está full, zona libre de analfabetismo el estado Monagas; Portuguesa municipio Páez, Sucre municipio Montes, Zulia municipio San Francisco, Zulia Francisco Pulgar, Zulia Almirante Padilla, y listo el estado Zulia, zona libre de analfabetismo y además de los estados Bolívar con 53 mil 449 alfabetizados, zona libre de analfabetismo, y Táchira con 80 mil 057 alfabetizados, Venezuela rumbo a ser declarada zona libre de analfabetismo, esta es la Revolución, educación, salud, vida, desarrollo agrícola, desarrollo industrial, desarrollo integral del país.
Bueno, vamos ahora sí, cuando son las 6 de la tarde, a despedirnos de este bello pueblo de Cuara, del estado Lara, de Quibor ¿seguimos?
Asistentes ¡Síiiiii!
Presidente Chávez Pero mira, ya llevamos aquí 6 horas, ¿cuántas horas van? ¿Ah? ¿Cuánto llevamos ya? ¿Ah? 6 horas y media, mi madre yo no sé cómo aguanto tanto yo aquí, la garganta, la garganta se me clarea.
Bueno, es probable, es probable que nosotros tengamos que, esta semana cumplir un compromiso internacional, en la Cumbre Iberoamericana en Salamanca, allá en España, no estamos aún seguros, totalmente de nuestro viaje, estamos haciendo las últimas coordinaciones, allá hay una agenda bastante cerrada, muy importante el momento que se vive en España, en Portugal, en Europa, en América Latina, la integración del mundo ibérico es muy importante, en todo caso, es probable que vayamos a ese viaje, de ser así, el próximo domingo no habrá Aló Presidente, o lo haremos de cualquier parte del mundo, que es eso para nosotros, como dicen los llaneros, que es eso para mí, los llaneros dicen mucho, no sé y qué, y que es eso para mi, en todo caso, hemos sido muy felices el día de hoy, con este nuevo paso de Barrio Adentro II, estos Centros Diagnósticos para el pueblo, para la vida del pueblo, estos centros Salas de Rehabilitación Integral, estos análisis y esta vida, y esta felicidad que nos lleva por el mundo de la dignificación nacional, sigo invitando a todos vamos, miren a unirnos así, a que no nos dejemos meter coquitos en la cabeza, ni miedos en el alma, sin miedo, en paz, en democracia, como hermanos, vamos a construir esta patria nueva.
Grupo musical Expresión Morandina del Tocuyo, golpe tocuyano, nativa del Tocuyo, municipio Morán, con 14 años de labor cultural, por el rescate de las raíces del golpe tocuyano, y el tamunangue, A mundo Barquisimeto, dijo un barquisimetano, yo digo a mundo el Tocuyo, porque yo soy tocuyano, las integrantes de Expresión Morandina, han llevado la música larense a festivales nacionales e internacionales, recientemente participaron en el Festival de América del Sur, realizado en Brasil, ellas son: Xiomara Sánchez, directora el requinto, María Garmendia, segunda voz y medio cinco tocuyano, Griselda Yépez primera voz y la tambora, Graciela Pérez, segunda voz y cuatro, Marilyn Báez primera voz y el cuatro, y Gioconda Bae, coro y maracas, van a interpretar El Gavilán Trabalengua, de don Pío Alvarado, golpe tocuyano.
Asistentes Aplausos.
Canción: El Gavilán Trabalengua
Autor: Don Pío Alvarado
Intérpretes: Expresión Morandina