Aló Presidente N° 347 (10/01/2010)

10/01/2010. Aló Presidente. Parroquia José Laurencio Silva, Municipio Tinaco, Estado Cojedes, Venezuela.

Aló Presidente N° 347


Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Aló Presidente número 347 ¡Feliz año nuevo! Estamos en la sabana de Cojedes. ¡Tremendo tractor! Venirán Tractor, haciendo la Venezuela nueva. ¡Saludos compadre! Muchas muchachas bonitas hay aquí en Cojedes, mira como se ven las Banderas allá la Bandera venezolana y la Bandera de la Federación, un día como hoy mataron a Zamora, a mi general Zamora, pero aquí estamos en la tierra que nos vio morir, ha revivido Zamora. ¡Zamora vive! A 150 años de su asesinato, lo mató la oligarquía, la misma que mató a Bolívar, la misma que mató a Sucre. Desde la tierra de Tinaco para toda Venezuela.

¡Viva Zamora!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez ¡Carajitos! Los niños, las niñas. Zamora vive en el pueblo venezolano.

Elías buenos días; el ministro Elías Jaua.

¡Epa compadre! Ahí está el gobernador Teodoro Bolívar, el alcalde Francisco Ojeda, ¿y tú cómo te llamas?

Asistente Luis Barrera.

Presidente Chávez Luis Barrera. Por ahí anda María.

¡Epa Teresita no choques! Oye, esta sabana es muy bonita, mira, aquí está verdecito Elías, mira, el pasto.

Gobernador ¿qué mata es esa que está ahí? Tan bonita, mira.

Gobernador del estado Cojedes, Teodoro Bolívar Guásimo.

Presidente Chávez Guásimo (...).

¡Adiós compadre! La Misión Zamora. (...) lo conozco hasta en la puntica de arriba (...) Por aquí nos vamos, vamos a ver una (...) de girasol. (...) con todo y ahora recuperado por la Misión Zamora, (...)

Para la Misión Zamora. ¡Viva Zamora!

Asistentes ¡Zamora!

Presidente Chávez Aquí vamos, mira como está este girasol chico, yo pensé qué íbamos a darle más para allá Elías, pero bueno, ya llegamos ¿no? Vamos rápido. Pero fíjate, aquí podemos pararnos un ratico bajo esta mata, es una Ceiba, bajo esta Ceiba nos podemos parar un ratico, fíjate, vamos a poner neutro compadre.

Estos son los tractores que estamos ensamblando en Ciudad Bolívar, la empresa Venirán Tractor, socialista.

¿Cuántos días tiene sembrado ese girasol?

Trabajador del campo Setenta días, pero faltan sesenta.

Presidente Chávez Son noventa días, este es un cultivo de ciclo corto. Ahora aquí tenemos ¿cuántas hectáreas de girasol?

Trabajador del campo Cinco mil hectáreas.

Presidente Chávez Cinco mil hectáreas. Estamos comenzando a sustituir las importaciones, esto es para aceite comestible, mucho mejor que el aceite de Oliva, tiene cuatro veces más vitamina E natural que el aceite de Oliva. No, el aceite de oliva también es muy bueno, pero la oliva no se produce en Venezuela, entonces se produce mucho el girasol.

Este es un ejemplo de la Revolución, y cómo vamos levantando la producción nacional.

Bueno, desde aquí felicito a todos los campesinos, los productores, a todos los trabajadores y trabajadoras del Ministerio de Agricultura y Tierra, del Instituto de Tierra, del Fondo de Desarrollo Agrario Socialista por el esfuerzo que se está haciendo y los logros Elías.

Allá veo los tractores Pauny también aquellos.

Asistentes [aplausos].

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Ya esos son ensamblados en Venezuela también.

Presidente Chávez Estos son ensamblados en Venezuela y pronto, progresivamente comenzaremos a hacer las partes de los tractores, no olvidemos eso, hay que hacer las partes, todo esto se puede fabricar en Venezuela con la transferencia tecnológica, en este caso de Irán, y en aquel caso de Argentina.

¿Esto es lo que llaman el set ahí? Creo que escogieron un buen lugar porque va a estar fresco. Mira, una mata de Ceiba. ¿Dónde está el camoruco?

Trabajador del campo Este es un camoruco.

Presidente Chávez Este es el camoruco. Camoruco, ¿y aquellos allá?

Trabajador del campo Allá está un camoruco también...

Presidente Chávez El camoruco. En Sabaneta hay un camoruco que tiene como 200 años, en la entrada de mi pueblo, el camoruco.

Bueno, llegamos ya, yo quería pasear un rato más, pero mira cómo se ve la Bandera bonita ahí, Bandera venezolana y la Bandera zamorana, tierras y hombres libres.

¡Viva Zamora!

Asistentes ¡Vivaaa!

Presidente Chávez Bueno, vámonos para allá pues, vamos a caminar un ratico, vámonos alcalde, gobernador, por aquí nos vamos.

De Apure los horizontes... Dale compadre, muchas gracias pues.

Asistente Gracias Presidente. De Calabozo.

Presidente Chávez ¿De Calabozo eres tú?

Asistente Sí.

Presidente Chávez De Barinas los palmares.

Mira como va este girasol.

¿Cómo es la cosa? Perdón, explícame bien, con calma. ¿Cómo es la cosa?

Trabajador del campo 107 Esta es una ensambladora....

Presidente Chávez ¡Ajá! Una ensambladora, muy bien.

Ahora fíjate, espérate un segundo, yo lo que quiero aquí mostrar es al pueblo venezolano, a toda Venezuela el girasol, vean ustedes, claro, esto crece.

Mira, en Barinas, el tres de enero allá, ahí mismo, al lado de la ciudad, en un asentamiento que está naciendo ahí con patios productivos, vi un girasol aquí, no estoy exagerando, aquí de este tamaño, y una (¿cómo se llama la cepa? Flor grandísima ¿no?

¿A qué tamaño crees tú que llegue esto? Negra ven acá. Judith. ¿De dónde eres tú Judith?

Habitante de Tinaco, Judith Aquí estoy mi Presidente. Yo soy de aquí de estas tierras...

Presidente Chávez De Tinaco.

Vocera del Consejo Comunal Campesino, señora Judith Sí señor, de aquí de La Platera Dos.

Presidente Chávez ¡Ahhh! ¿Tú naciste aquí?

Vocera del Consejo Comunal Campesino, señora Judith No señor, nosotras somos del Consejo Comunal que rescatamos estas tierras.

Presidente Chávez Los felicito pues, vamos a darle un aplauso.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El Consejo Comunal.

Asistentes [aplausos].

Vocera del Consejo Comunal Campesino, señora Judith El Consejo Comunal aquí con nuestro Presidente.

Presidente Chávez Consejo Comunal Campesino.

¡Ajá! ¿Cómo estás? ¡Hola Ivón! ¿Cómo estás tú Ivón?

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes, Señora Ivón ¡Bienvenido a La Platera!

Presidente Chávez Gracias.

¡José Machado! ¿Cómo estás José?

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes, señor José Muy bien Presidente.

Presidente Chávez Iris Sequera, Virginia Farfán, este apellido viene de Apure, José Farfán. ¿Ustedes son de aquí?

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes No, de aquí.

Presidente Chávez De aquí. Bueno, el llano es uno solo, llano, llano, llano.

¿Cómo está compadre? Juan Peroza, Guillermo de la Cruz.

Bueno, los felicito, ustedes dieron una batalla, este era un latifundio, y gracias a ustedes la revolución lo ha recuperado, ahora ustedes tienen aquí su asentamiento ¿verdad?

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes Sí señor.

Presidente Chávez Tienen su parcelamiento.

¿Tú tienes una parcela de cuántas hectáreas?

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes Tiene treinta hectáreas.

Presidente Chávez Treinta hectáreas, y luego la gran extensión para la producción masiva.

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes Sí señor, para allá vamos.

Presidente Chávez Y mira los primeros resultados.

¿Hace cuánto rescatamos estas tierras Elías?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Legalmente hace ocho meses.

Presidente Chávez Ocho meses, pero ya ustedes tenían...

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes Tres años luchando.

Presidente Chávez Tres años ¿no? Y bueno, y todos los años anteriores ¿dónde lo cuentan? ¿Quién nos quita lo bailao?

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes Sí señor.

Presidente Chávez Tú te acuerdas Machado, tú que eres el más viejo aquí, más o menos como yo, tú eres viejo como yo.

¿Cuántos años tienes tú José?

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes, señor José Machado Yo tengo cincuenta y cinco años.

Presidente Chávez No te digo, la misma edad mía, yo como estoy viejo ya, nos conocemos los viejos, ya yo cumplí 55, sí tú naciste en el 54.

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes, señor José Machado Sí, yo cumple 56...

Presidente Chávez Yo voy a cumplir 56 en julio, tú me llevas unos días. Tú tienes en cambio como 20, tú dices 20 y te lo creemos negra bonita.

Entonces fíjate una cosa, fíjate lo que es la mujer y lo femenino, ella es campesina, productora, pero se pinta las uñas de los pies, mira ¿ves? Y lo que le queda lindo ¿ves? Mujer es mujer.

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes Pero véame los médanos mi Presidente.

Presidente Chávez ¡Claro, trabajadora! Pero por eso te digo, nunca la mujer pierde su carácter femenino, su bonitura pues.

Mira José, tú que eres de los más viejos como yo. Tú te acuerdas cuándo a ustedes les tiraban encima a la policía, la guardia, incluso hasta el Ejército muchas veces, como perros de presa contra el pueblo para cuidar a los latifundistas, los ricos, es la lucha de clase.

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes, señor José Machado Así es mi Comandante, aquí vivimos bastante esa lucha...

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes El depredador comiéndonos.

Presidente Chávez ¿Qué?

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes El depredador.

Presidente Chávez El depredador, el capitalismo, el capitalismo que es algo que inventaron para que los ricos sean los que siempre manden. En el capitalismo los ricos son los que mandan, y mandan además explotando, masacrando, oprimiendo, humillando.

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes Sí señor, humillándonos a nosotros los campesinos, pero ya eso se acabó Presidente, gracias a usted...

Presidente Chávez Bueno, se va acabando, se va acabando, vamos ocupando espacio, es un proceso, es la independencia.

Mira, un día como hoy mataron a mi general Zamora, vamos a invocar a Zamora, porque su sangre, su sangre de hombre libre regó esta tierra de Cojedes.

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes Presidente, Zamora vive en cada uno de nosotros.

Presidente Chávez Vive, exactamente, no murió, vive.

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes Vive y Vive.

Presidente Chávez Vive y vive correcto. Pero hay que recordar que un día como hoy la oligarquía mandó a matar a aquel gran hombre, y cobardemente era como esta hora, él salió a recorrer las posiciones ahí en San Carlos, aquí mismo, como ustedes saben, por eso quise venir hoy aquí, preferí venir aquí a la tierra libre y abierta donde vive Zamora, a ir al sitio donde lo mataron, donde ustedes le rindieron homenaje hoy, esta mañana temprano, y donde hemos ido nosotros muchas veces. Pero preferimos venir a la sabana abierta, donde Zamora vive con ustedes y en nosotros, y además donde está cumpliéndose su sueño: tierras y hombres libres, y mujeres libres, y pueblo libre ¿ves? Pero a Zamora lo mandaron a matar, como mandaron a matar a Bolívar. ¿Quién los mandó a matar? Los mismos, la oligarquía, como mandaron a matar a Sucre, y lo asesinaron como a Zamora allá en Berruecos ¿ves?

Ahora el sacrificio de aquellos que murieron como Cristo, regaron su sangre por nosotros, aquí nos tiene vivos hoy, por eso ellos viven en nosotros.

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes Y luchando por esta revolución.

Presidente Chávez Y luchando, y tenemos que seguir luchando, este año va a ser un año muy importante, este año ha comenzado en batalla, y seguiremos venciendo, batallando y venciendo, empezó el año nuevo...

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes Organizándonos.

Presidente Chávez Organizándonos, recorriendo los campos, recorriendo los barrios, recorriendo los pueblos.

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes Rendirse es traición, como lo dice usted.

Presidente Chávez No hay rendición.

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes Sí señor, para adelante, nada.

Presidente Chávez No hay retirada, no hay repliegue, siempre en ofensiva.

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes Frente a la batalla.

Presidente Chávez Ustedes son unas batalladoras.

¿Cuántos hijos tienes tú guerrera?

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes Yo tengo cuatro mi Presidente.

Presidente Chávez Cuatro hijos, ¿y tú?

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes Yo tengo dos.

Presidente Chávez Dos. ¿Y tú?

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes Tres.

Presidente Chávez ¿Y tú?

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes Tres.

Presidente Chávez Tres también. ¿Y tú?

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes Presidente yo tengo siete [risa]

Presidente Chávez ¡Siete muchachos nada más para que respeten pues!

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes Sí señor.

Presidente Chávez Tú sabes, Venezuela ya está llegando a 30 millones de habitantes. Cuando nosotros nacimos, mi generación, creo que no llegábamos ni a 10 millones, fíjate cómo ha crecido la población, y dentro de 20 años, dentro de 30, dentro de 40 años, es decir, en el 2050 Venezuela tendrá, con el favor de Dios, cerca de 50 millones de habitantes, esta tierra da para eso y para más, es una Patria grande ahora tenemos que seguir levantándola. Esto es vital, la producción de alimentos, vamos a mirar la sabana.

Mira, la Bandera de las veinte estrellas, la de mi general Zamora. Vamos a darle un aplauso a la Bandera revolucionaria.

Asistentes [aplausos].

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes ¡Zamora vive y vive!

Presidente Chávez La Bandera de las ocho estrellas, la bolivariana, la zamorana y la Bandera amarilla de las tropas revolucionarias de Zamora.

¡Epa! ¿Qué montaña es aquella allá arriba?

Asistentes [aplausos].

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes El Cerro de La Gloria.

Presidente Chávez Cerro La Gloria, me imagino que hay un caserío, unos caseríos allá arriba...

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes Sí, sí, sí.

Presidente Chávez ¿Y allá, los montes azules más lejos que se ven allá?

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes Esa es la sierra de Cerro Azul.

Presidente Chávez ¿Cómo se llama el Municipio que está allá arriba?

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes La Florida.

Presidente Chávez La Florida. ¿Y el pueblo, un pueblito que hay por allá arriba?

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes La Sierra se llama el pueblito, sí señor.

Presidente Chávez La Sierra. ¿Y dónde está el Tiramuto?

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes Allá.

Presidente Chávez Allá está el Tiramuto, caraj... Más allá está Cerro Gordo, ahí fue que Maisanta hizo correr a los oligarcas de Cerro Gordo, pasaron por el Tiramuto y dejaron el pelero, se fueron para la Sierra. ¡May santa que son bastante!

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes Como hicimos nosotros aquí, que le hicimos que dejaran el pelero.

Presidente Chávez ¿Quiénes dejaron el pelero?

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes Los latifundistas de aquí.

Presidente Chávez Y los escuálidos: adecos y sus derivados.

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes Y los escuálidos.

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes Todos nos han dejado el pelero en las manos.

Presidente Chávez Y más nunca volverán.

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes Más nunca, no volverán.

Presidente Chávez ¡Bravooo! Más nunca volverán.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, este es un ejemplo, hay que comparar el pasado, tierras en manos de una familia, de unos ricos, que lo que tenían aquí era cuatro vacas flacas, en vez de sembrar, producir, claro, que también se puede producir ganado aquí...

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes Sí.

Presidente Chávez Y vamos a producir ganado, pero hay que ir variando, esto es muy importante.

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes Sí mi Presidente, ese era nuestro sueño desde un principio, la lucha para hacer esto.

Presidente Chávez ¿Y ustedes qué están sembrando allá en el parcelamiento?

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes Mi Presidente ahorita tenemos un crédito de frijol, 80 hectáreas que nos los financiaron...

Presidente Chávez ¿Ya sembraron?

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes Sí.

Presidente Chávez ¿Cómo van a enfrentar el verano que viene duro? Porque estamos con el cambio climático, “El Niño”, el fenómeno “El Niño” que nos está impactando mucho. ¿Cómo van a regar?

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes Mire mi Presidente estamos proyectando, estamos haciendo un proyecto para un sistema de riego.

Presidente Chávez ¿De dónde van a sacar el agua?

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes Aquí hay bastantes pozos y lagunas mi Presidente.

Presidente Chávez Allá abajo hay mucha agua.

Yo digo siempre, una buena parte de la solución a la sequía es el trabajo científico de perforar la tierra, buscar los acuíferos, conservarlos, y luego sacar el agua, y luego conservarla, no derrocharla ¿no? Es muy importante, veníamos hablando de eso Elías. Lo mismo pasa con el Guárico, los llanos, sobre todo en los llanos. También en las ciudades, mira, dentro de poco vamos a ir al El Junquito a inaugurar un nuevo acueducto, y tú sabes, me explicaba Jacqueline Farías, la jefa de gobierno, un pozo, un pozo que se hizo ahí en El Junquito, y va a dar agua para todo ese pueblo, agua todos los días, que El Junquito históricamente ha tenido mucho problemas de agua por la altura donde está, comparado con Caracas.

Bueno, vamos a seguir caminando para allá, sabana.

¡Epa! Tú te sabes esa canción que dice... La luna anoche traía/ una cara muy risueña/ pues de San Carlos venía a ver a las cojedeñas.

Asistentes [aplausos].

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes Está bien bella.

Presidente Chávez Pues de Tinaco venía... Estamos en Tinaco, aquí nació un gran patriota, José Laurencio Silva. José Laurencio que fue pariente de Bolívar.

A mí me gustan las llaneras porque aprietan duro, mira, ellas agarran duro. A ver, las llaneras agarran duro.

¡Epa, y aquel poco de gente que está allá! ¿Quiénes son eso? Están sentaditos, ahí están calladitos, mira.

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes Esperándolo a usted.

Presidente Chávez ¿Esperándome a mí?

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes ¡Clarooo!

Habitantes de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes ¡Zamora vive y vive!

Habitantes de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes La lucha sigue y sigue.

Presidente Chávez ¡Zamora vive!

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes ¿Quiénes somos?

Habitantes de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes Una familia.

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes Aquí ellos tienen su lema, y nosotros tenemos nuestro lema. Ese es el lema.

Presidente Chávez ¿Cuál es? ¿Cuál es el lema de ustedes? Vamos a esperar que ellos terminen.

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes ¡Zamora vive y vive!

Habitantes de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes

Presidente Chávez La lucha sigue y sigue.

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes De noche y de día con...

Habitantes de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes Hugo Chávez Frías.

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes La revolución...

Habitantes de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes Avanza.

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes ¿Quiénes somos?

Habitantes de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes Una familia.

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes Consejo Comunal Platera Dos.

Habitantes de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes Una familia.

Presidente Chávez ¡Bravooo!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias muchachos, gracias, los felicito.

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes Hay mi Presidente te quiero mucho.

Presidente Chávez Gracias, los felicito. Gracias Judith, José, un abrazo a todos. Bueno, el año está empezando bonito, y está fresco el mediodía, la mañana, mira, está fresco.

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes Teníamos dos sueños: La Sierra y que viniera usted.

Presidente Chávez Bueno, llegamos. Virginia, Virginia Farfán, José Farfán.

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes Presidente lo logró y lo hicimos realidad en verdad, y queremos conjunta pueblo y gobierno echar pa’ adelante, estamos calentando motores Presidente.

Presidente Chávez Correcto. Ahora tenemos que cuidar lo que vamos logrando, porque estamos apenas comenzando un camino que será largo, porque lo que estamos haciendo, incluso yo les digo ya no es para nosotros sino para nuestros hijos, para asegurarles Patria a nuestros hijos, y que ellos no vivan lo que nosotros vivimos, lo que hemos tenido que vivir, hemos cruzado como un infierno, y aquí estamos haciendo realidad el sueño de Jesús el Cristo: “Bienaventurados los pobres porque de ellos será el reino de esta Tierra...” De los cielos aquí en esta Tierra.

Que Dios los bendiga pues.

¡Viva Zamora!

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes ¡Vivaaa!

Presidente Chávez Gracias muchachos, muchachas. ¡Qué bonito!

Aquí hay un poco de libros chico, Ezequiel Zamora, este libro es muy bueno, Por aquí pasó Zamora. José León Tapia, barinés, ediciones del Ministerio de Cultura. Vamos a conocer a Zamora, este libro también es muy bueno: Tiempo de Ezequiel Zamora, de Federico Brito Figueroa. Buen libro para entender a fondo la realidad económica y social de la Venezuela que parió a Zamora, y la Venezuela que vio morir a Zamora físicamente ¿ves? Porque la Venezuela de hoy lo vio ahora resucitar como un Lázaro colectivo. Zamora en Barinas. Buen libro también, sobre todo una historia muy documental de José Esteban Ruiz Guevara, viejo amigo, que en paz descanse, también murió José León Tapia, también murió Federico Brito, a los tres tuve el honor y la dicha de conocerlos, tres grandes luchadores revolucionarios, sin duda, escritores, historiadores, José Esteban Luis Guevara, de Nutrias, de Barinas; José León Tapias, de Barinas, y Federico Brito Figueroa era de Aragua, de estas tierras del Valle de Aragua.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Este es uno de los edecanes de Zamora, el coronel Navarro.

Presidente Chávez ¡Ahhh, claro! Navarro, Emilio Navarro era edecán de Zamora e iba escribiendo como relatos, notas, diarios de campaña pudiéramos decirlo ¿ves? Diarios de campaña.

Este libro no lo conocía, había leído extractos, citados sobre todo por Brito Figueroa, también por Ruiz Guevara, y este libro Ezequiel Zamora y la tierra de los hombres libres. Calzadilla, Calzadilla Arreaza, este es más reciente ¿verdad? Por aquí hay, creo que es aquí en el pórtico de este libro anda César Rengifo. Mira el retrato de Zamora, este es el retrato de la época de mi general Zamora, vean ustedes que él utilizaba doble cubrecabezas, el sombrero de cogollo y la gorra militar, y él decía, el pueblo y el ejército, el pueblo y sus soldados, los soldados y su pueblo, unidos, símbolo de lo que hoy está aconteciendo en Venezuela.

A ver si esta edición no lo tiene. No, no lo tiene, uno de los versos de César Rengifo. No, aquí está, cómo no, César Rengifo: “Oigan todos, alcen en alto las Banderas, que redoble un tambor y traigan por las bridas un potro de pólvora y tormenta, porque Ezequiel Zamora ya despierta, y que venga el coro de los vientos y el de la madrugada enrojecida, porque ya Ezequiel Zamora va con el pueblo y hay una tempestad por los caminos...” La tempestad, lo que dejó la tempestad. César Rengifo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Folletos, memorias, creo que uno de estos fue publicado hoy ¿no?

Asistente Sí, este salió hoy.

Presidente Chávez Hoy en el Diario VEA. Busque hoy usted Zamora y sus llaneros en Santa Inés, aquí mismo, detrás de aquella mata de camoruco está Santa Inés. “Aviva la candela el viento barinés, y el sol de la victoria alumbra en Santa Inés...” Santa Inés donde peleó Florentino con el diablo, Florentino no es otro sino Zamora, María, y el diablo la oligarquía.

¡Hola muchachos, muchachas! ¡Qué tal! ¿Cómo están? ¡Feliz años nuevo!

¡Epa, feliz año! ¿Cómo la pasaron? ¿Cómo se portaron?

Asistentes ¡Biennn!

Presidente Chávez Feliz años a la muchachada de Aló Presidente y todos los equipos que colaboran, de Venezolana de Televisión, de Vive Televisión, el batallón de Teresita y de Blanca Eekhout ¿verdad?

¿Cómo están muchachos?

Asistentes ¡Biennn!

Presidente Chávez Bueno, un aplauso pues para toda esa muchachada del Aló Presidente, esa muchachada.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, ¡qué tal! ¿Cómo están ustedes?

Asistentes ¡Biennn!

Presidente Chávez Está fresca, pero bien fresca la mañana, bonito el lugar, bien escogido, y al fondo las siembras del girasol.

Campesino ¿¡Quiénes somos!?

Campesinos ¡Campesinos vencedores!

Campesino ¿¡Quiénes somos!?

Campesinos ¡Campesinos vencedores!

Campesino ¡Zamora vive y vive!

Campesinos ¡La lucha sigue y sigue!

Campesino ¡Zamora vive y vive!

Campesinos ¡La lucha sigue y sigue!

¡La Revolución avanza!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, ya veo que hay mucho ánimo aquí: ¡la Revolución avanza! Saludamos a Cojedes.

¡Viva Cojedes!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez El pueblo cojedeño, pueblo de mis recuerdos, pueblo llanero, pueblo revolucionario. Ahí está su gobernador, Teodoro Bolívar. Gobernador, un saludo a Cojedes y a Venezuela. Por favor, le doy la palabra al gobernador del estado Cojedes, gobernador bolivariano, revolucionario.

Asistentes [aplausos].

Gobernador del estado Cojedes, Teodoro Bolívar Bienvenido señor Presidente a estas tierras zamoranas, nos sentimos sumamente orgullosos de nuestro movimiento campesino, hemos venido fortaleciendo, los muchachos con sus ideas, con su trabajo, pero en Cojedes hay un proceso revolucionario, estamos dejando nuestra alma, nuestro espíritu y nuestro corazón por profundizar la Revolución Bolivariana.

Agradecido eternamente. Cojedes se está transformando con tantas cosas que usted nos ha aportado, señor Presidente, con sus ministros, la Revolución Bolivariana, aquí la ideología se está profundizando con nuestra escuela de ideología, el movimiento campesino ha venido acentuándose, con sus errores u omisiones, que tenemos los gobernantes a veces, pero con la fortaleza de la visión profunda de conocer a Zamora, de conocer ese discurso del ministro Elías Jaua, que fue bien profundo, un discurso del conocimiento de causa de Zamora; de esas luchas del general Simón Bolívar, cuando le otorgó al pueblo, a sus soldados de la Patria, le otorgó las tierras y después se las quitaron por Páez y tantos oligarcas, los nuevos oligarcas de la República, y después el general Zamora con sus soldados, con esa batalla de Santa Inés, que fue una de las batallas de mayor creatividad, de mayor estrategia, y por eso nos sentimos orgullosos, señor Presidente, de tenerlos en Cojedes, de tenerlo a usted, ese líder revolucionario, cuando nos dicen que Simón Bolívar nace cada cien años, hoy nació en su pensamiento, en su corazón, en su entrega, en su alma, y en la dignificación de los venezolanos.

Bienvenido a Cojedes, esta es su patria chica, este es el corazón de Venezuela, aquí estamos en el centro del país, y con tantos proyectos que tenemos gracias a la Revolución Bolivariana, el ferrocarril, las plantas procesadoras.

Cuántas veces, muchachos, ustedes iban a imaginar que estas tierras, íbamos a imaginar tantos apartamentos en el Tinaco, el Centro de Diagnóstico fitosanitario más grande y de referencia nacional, y eso gracias a usted y gracias a la Revolución Bolivariana.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias a usted, gobernador. Gracias al pueblo de Cojedes. Gracias al pueblo venezolano.

Porque nosotros somos sólo un producto de un pueblo, un pueblo que nos ha parido, una historia que nos ha parido.

Gracias, gobernador por sus palabras. Y saludamos a la primera dama, su esposa, Loydis de Bolívar. Ahí está.

¿Cuántos niños es que tienen ustedes? Dos. ¿No vinieron?

¡Feliz año nuevo para Cojedes! Niñas y niños, mujeres y hombres de esta tierra, de esta tierra grande y buena.

Los ministros que nos acompañan, Elías Jaua, está por ahí, el ministro de Agricultura y Tierras; Ricardo Menéndez, ministro de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias; Jorge Giordani y su sombrero inconfundible, el ministro de Planificación y Desarrollo, y vicepresidente del Consejo de Ministros; están también por acá los alcaldes. ¿Dónde está el alcalde?, el alcalde del municipio Tinaco, Francisco Ojeda. Allí está el alcalde.

También está el alcalde Carlos Añez, de Tinaquillo. ¿Está Añez por ahí? Del Municipio Falcón. Y los demás alcaldes vinieron también, todos los alcaldes, alcaldesas. Frente Nacional de Campesinos, Campesinas, Pescadores y Pescadoras, Frente Simón Bolívar.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A todos los saludamos, el Frente Nacional. ¡Que siga creciendo el Frente Nacional! Por ahí vemos a Braulio Álvarez, líder campesino; Abraham Rangel, Argenis Ríos, Benjamín Véliz, Cecilio Padilla, Elsy Rumbos, Fernando Fajardo, Jesús Enrique Vásquez, Lupercio Aular, Isabel Martínez, de Paraima, fundo zamorano.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, les saludamos a todos, invitados especiales, viceministra Danixce Aponte, viceministra de Desarrollo Rural Integral, del Ministerio de Agricultura y Tierras; Richard Canán, viceministro de Economía Agrícola y presidente del Banco Agrícola de Venezuela; Iván Gil, viceministro de los Circuitos Agroproductivos y Agroalimentarios y presidente del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, INIA; también está Juan Carlos Loyo, presidente del Instituto Nacional de Tierras; Américo Mata, presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural; Carolina Urteaga, presidenta de la Empresa Socialista Pedro Camejo; Jesús Reyes, presidente de la Corporación Venezolana Azúcar; Ricardo Javier Sánchez, presidente del Fondo Agrario Socialista.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vean ustedes, oigan ustedes y analicen cada quien, el Fondo Agrario Socialista, Corporación Venezolana del Azúcar, Empresa Socialista de Mecanizado y Transporte Pedro Camejo.

¿Eso existía antes?

Asistentes ¡Nooo!

Presidente Chávez ¡Nada! Nada de eso existía antes. Porque son instrumentos, son instrumentos; como la maquinaria que la Revolución viene creando, para poder llevar adelante la Revolución Agraria, la Revolución Socialista. Por eso es tan importante la función que cumplen ustedes: Instituto de Tierras, Instituto de Desarrollo Rural, y todos deben trabajar de manera coordinada, con mucha eficiencia, cada día más; mucha transparencia, luchando contra la burocratización, contra la corrupción, buscando siempre eficiencia, cumplir el compromiso con el pueblo, con la Revolución. Un saludo a todos, pues, estos dirigentes y líderes del Ministerio de Agricultura y Tierras, que ocupan estos cargos tan importantes que la Revolución les ha confiado. Igual a los señores ministros.

Voceros del Consejo Comunal de La Platera, aquí están.

Asistentes [algarabía y aplausos].

Presidente Chávez Cela del Carmen Quiñones, Virginia Farfán. Bueno, ya ellos me acompañaban, y ellas, José Gregorio Farfán, Iris Sequera, Guillermo La Cruz, Juan Antonio Peroza, José Francisco Machado. ¡Consejo Comunal! Consejo Comunal Campesino La Platera.

Y ahí están todos, Ana Cristina, Luis Ramírez, Francisco Aguirre, Ivón Sequera, Yolimar Arango, José Manuel Rodríguez, Wílmer Rafael Torres, Daniris Aguirre, Vicente Rivero, Angélica Izaguirre. A todos ustedes mi agradecimiento, mi reconocimiento, por la lucha que vinieron dando y que les permitió...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y yo hago un llamado al pueblo a que se siga organizando. Ahí está el secreto: la organización popular.

Recordemos a Cristo una vez más, yo soy marxista y soy cristiano. La teoría marxista y la teoría cristiana, para mí van tomadas de la mano, en el fondo es la misma doctrina, y la misma que defendió Bolívar, la misma que defendió Zamora: la justicia social. Y eso sólo lo vamos a lograr por la vía del socialismo; el capitalismo es el reino de la desigualdad, de la injusticia, es la forma como una minoría enriquecida explota y lleva a la miseria a la mayoría. Ese es el capitalismo. Por eso los ricos, sobre todo los ricos de Caracas, me odian tanto a mí; también los de Cojedes. Los ricos a mí me odian, yo no tengo la culpa, allá ellos. Yo no los odio, más bien los llamo y les digo lo que una vez le dijo Cristo a un rico, le dijo: “¿Quieres salvar tu alma? Distribuye lo que tienes entre los pobres...”. Yo les digo lo que dijo mi Señor, den una demostración de lo que son y déjense de tanto odio, que no van a poder con nosotros, no van a poder con el pueblo, no van a poder con el amor de un pueblo. No van a poder.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, entonces la organización popular. Yo quiero insistir en eso. Y eso es válido en todos los ambientes, aquí en Tinaco, allá en San Carlos; allá en El Valle, donde estábamos ayer inaugurando tremenda línea del Metro, la línea 3 del Metro, la terminamos, y ahí está para transportar más de 200 mil personas a un realito, vale el pasaje, un realito. Y rapidito, no hay cola, no hay lluvia, no hay sol. ¡Eh! Buena seguridad, tranquilidad. Y esa es la tarea de la Revolución pues. Y ese es el camino por el que seguiremos transitando, dándole a nuestro pueblo todo cada día, mayores niveles de vida, de seguridad, de felicidad, como decía el padre Bolívar.

Entonces es muy importante la organización popular, la organización comunal. Para luchar contra el latifundio, contra la delincuencia, contra la inseguridad en el campo y en la ciudad, contra el narcotráfico, el tráfico de drogas, contra el alcoholismo, que es una forma de adicción de droga, el alcoholismo, contra eso hay que luchar también. Porque los ricos tienen muchas formas de manipular y embelezar a los pueblos, una de ellas es el alcoholismo, las drogas, inyectan de alcohol, de drogas a la juventud y a los pueblos para tenerlos mareados, dominados. Son estrategias imperiales, estrategias del capitalismo, a través de la televisión, que ellos manejan; a través del cine, que ellos manejan. Afortunadamente no lo manejan todo, y aquí va naciendo en Venezuela una nueva televisión, un nuevo cine.

Por aquí tenemos a Román Chalbaud, ahí está Román Chalbaud y Luis Britto García, guionista y director de la gran película “Zamora”.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Epa Luis! Luis Britto. ¡Román! A caballo como Zamora, ¡vamos!

Mira, yo le voy a pedir a Román, y a Luis también, y a todos los creadores, que hagamos telenovelas, cuenten con todo el apoyo. Telenovelas distintas a las capitalistas, por supuesto. Y yo creo que el canal 8, y el Vive Televisión, y todos, deben pasar sus novelas, deben pasar sus novelas. Miren, hace poco yo pasé por Cuba y me puse a ver televisión una noche, allá pasan novelas. ¡Ah! Pero son telenovelas de contenido social. Yo no me pelaba un capítulo de aquella buena novela que hubo “Por estas calles”, que esa la escribió ¿fue...?

Dama asistente Ibsen Martínez.

Presidente Chávez Ibsen Martínez. Bueno, era una buena... Yo no me la pelaba pues. Claro, yo estaba en Yare, allá teníamos tiempo de ver todo aquello. ¿Verdad?

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Bueno, pero hay que hacer todo eso. Películas, cine, documentales. Yo quiero felicitarlos por el gran éxito —Luis, Luis Britto— el gran éxito de esa película: “Zamora”. El gran éxito, ha sido un éxito. Y es una demostración de lo que aquí podemos nosotros hacer, buen cine.

Pero el capitalismo hace un cine, ¿para qué?, para meternos en la cabeza veneno, el consumismo, hacen telenovelas para envenenar a nuestros niños, a nuestras niñas, para incitarlos al consumo de drogas, para incitarlos al tabaquismo, a fumar, a la droga, a la delincuencia incluso. Esos son estrategias de guerra psicológica, bien diseñadas por el capitalismo mundial y los lacayos del capitalismo, que aquí gobernaron durante mucho tiempo.

Bueno, organización popular para todo, para todo. La lucha contra la especulación. Hago un llamado al pueblo a que logremos mayores niveles de organización en cada barrio, en cada esquina, para luchar contra la especulación del que tiene un abasto, el que tiene un comercio. Entonces quiere vender todo cinco veces más de lo que cuesta. ¡Hay que denunciarlo! ¡Denunciarlo! Con el pueblo organizado no hay quien pueda, y el Gobierno estará allí para defender siempre al pueblo y a los intereses de la mayoría, contra los atropellos de una minoría capitalista.

Movimientos campesinos de Miranda están aquí también, Argimiro Berroterán. Movimientos campesinos de Monagas, José Carías. De Yaracuy, Braulio Álvarez, ya lo habíamos saludado. Voceros del Frente Nacional Campesino, Andrés Beitía, de Miranda; Darimar Martínez, de Carabobo; Fernando Mayora, de Aragua; Héctor Alonso, de Miranda; Henry Marcano, de Monagas; Jesús Marcano, de Miranda; José González, de Delta Amacuro; Julio Liendo, de Aragua; Nancy Angulo, de Portuguesa; Orlando Ramírez, de Carabobo; Oscar Hernández, de Nueva Esparta; de Carabobo también Pedro Giorgi; de Aragua, Ramón Aché; de Falcón, Víctor González.

Llévenle ustedes, voceros y voceras, mi saludo comprometido al movimiento campesino en todo el país, y al Frente Nacional de Campesinos, Campesinas, Pescadores y Pescadoras, y el compromiso de esta Revolución.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, Román Chalbaud, Luis Britto García.

Tenemos aquí al fondo, a mi espalda, está el río Tinaco, ¿por allá, verdad? Y el cerro La Gloria. Ya hablábamos de La Gloria. La comunidad de La Danta, a ese me refería yo, La Danta.

Y allá está el cerro Tiramuto, el Tiramuto, cerro mágico. Es el cerro más alto de todas estas tierras por aquí, y además icono de la población del Tinaco, el Tiramuto. Más allá está Cerro Gordo. ¡Tiramuto! Monte mágico y muy recordado de nuestros días de soldados en filas por aquí, por estas tierras de Los Caribes, El Pao, Cerro Gordo, y más allá.

Saludamos a los jefes militares de la región. El general de división Eslaín Longa Tirado, jefe del Estado Mayor de la Región Estratégica de Defensa Integral de los Llanos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El general de brigada Andrés Mijares Romero, comandante del Agrupamiento de la Milicia Bolivariana de los Llanos; el general de brigada Orlando Rodríguez, jefe del Comando Regional Nº 2 de la Guardia Nacional Bolivariana.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El coronel Sixto Morales Núñez, comandante de la Zona Operativa Militar 34, y comandante de la Guarnición de Cojedes.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El coronel Julio Lugo Azuaje, jefe del Estado Mayor de la Milicia Bolivariana de los Llanos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El teniente coronel Romero, César Augusto, comandante del Batallón de Milicia del estado Cojedes, las milicias populares.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Sigan organizando las milicias campesinas, los centros de adiestramiento. Ahí mismo están los centros de adiestramiento del Ejército en El Pao, aquí mismo. Nosotros decimos El Pao, pero es aquí Los Caribes y más allá, son ideales para el adiestramiento. ¡Todos, todos! a la práctica, al entrenamiento y la organización, para la defensa nacional, para la defensa nacional, para que nadie se vaya a equivocar con nosotros.

Esta Revolución es pacífica, pero es una ¡Revolución armada!, una Revolución armada.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Tenemos nuestras armas para defendernos.

Miren, a nosotros no nos puede pasar, no nos puede pasar de nuevo, lo que le pasó tantas veces a Venezuela. ¡Ya basta! Lo que le pasó a Bolívar. Hay que ver lo que pasó hace 200 años, hay que ver, como decía mi abuela: “hay que ver”. Como dice mi madre: “hay que ver”. Pero hay que ver lo que aquí pasó hace 200 años, estamos comenzando el año bicentenario.

“Las líneas de Chávez” de hoy precisamente así comienzan, y les he dado un título apropiado, así lo creo: ¡Campaña Admirable, Patria Admirable! Vamos a tener una Patria admirable, pueblo admirable, Revolución admirable, comienza la “Campaña Admirable”. Los invito a todos y a todas, como toda campaña necesita un contendor, pues también invito a los adversarios de la Revolución a que se alisten allá del otro lado, porque la batalla será dura y bien buena. Y los derrotaremos otra vez, la “Campaña Admirable”.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez “Campaña Admirable”. Bueno, “Las líneas de Chávez” hoy las recomiendo. ¡Feliz año nuevo, camaradas! Así comienzan.

Pero le dedico unas líneas, bueno precisamente al año bicentenario 2010. Pero no es un año bicentenario; no. Nosotros estamos en la era bicentenaria, que comenzó hace rato ya, desde mi modesto punto de vista comenzó en 1983, cuando se cumplieron 200 años del nacimiento de Bolívar. Para tomarla como referencia, es un punto de referencia. Y aquí venimos pues, sólo que estamos entrando en lo que pudiéramos llamar el epicentro, el epicentro de la era bicentenaria. Mirándola en la dimensión del tiempo. ¿Por qué digo el epicentro? Bueno, porque estamos precisamente ahora comenzando a conmemorar los 200 años de los hechos fundamentales. Antes de 1810 hubo intentos, hubo ofensivas, bueno desde tiempo atrás, desde la era de la resistencia aborigen, Guaicaipuro y todos aquellos mártires indígenas, y aquellas; y luego llegó el año, el siglo XIX, y el siglo XIX comenzó para Venezuela con la llegada a las costas de la bandera tricolor y unos barcos y un hombre, Miranda; y una proclama llamando a la liberación de Suramérica, y a la creación de la Colombia grande suramericana. Y luego 1809, 1810, y ahí comenzó el proceso, comenzó la guerra de liberación, ahí comenzó a nacer la Patria.

Nosotros podemos decir que Venezuela nació, como República, el 5 de julio de 1811, esa es la fecha de referencia que tenemos, con la Declaración de la Independencia. Y luego la aprobación de la primera Constitución que existió en toda América Latina y el Caribe.

Ahora, vean ustedes, de 1810 a 1821 fue guerra, fueron diez años de guerra, buena parte de ella guerra a muerte. Y luego la guerra hacia el Sur, 1822, en Ecuador; 1823, en el Perú; 1824, Perú; 25 y 26 Bolivia. Bolivia nació en 1826. Y luego vino la debacle, luego se perdió todo. Y Bolívar lo resumió en su tragedia: “¡He arado en el mar!”, dijo un día. Todo se perdió. Fracasaron ellos en su intento de construir una Patria, una República independiente. No lo lograron. Y un nuevo coloniaje se vino sobre nosotros, la oligarquía criolla, como lo dijo el gobernador muy bien, mandaron a matar a Bolívar, mandaron a matar a Sucre, liquidaron el ejército libertador, le quitaron sus derechos al pueblo armado, porque el ejército libertador que comandó Bolívar no era otra cosa que el pueblo armado, los campesinos, los peones, los antiguos esclavos, que volvieron a ser esclavos.

Imagínense ustedes, después de 15 años de guerra los esclavos siguieron esclavos; los campesinos siguieron arrasados, sin tierras, perseguidos por la nueva oligarquía. Páez fue uno de los más grandes traidores. Como fue gran soldado, fue un gran traidor. Y sobre esa traición es que nació Zamora y la Revolución Campesina. Pero a Zamora le pasó lo mismo que a Bolívar, lo mismo que a Sucre: aró en el mar. Por utilizar la frase de Bolívar. Fue asesinado un día como hoy, como sabemos, hace 150 años, y a Zamora lo mandó a matar la oligarquía, como la oligarquía mandó a matar también a Cipriano Castro, no pudieron matarlo, pero apenas se enfermó y se descuidó, y se tuvo que ir del país, lo derrocaron, y surgió otro gran traidor, Juan Vicente Gómez, y los yanquis se abalanzaron sobre Venezuela comenzando el siglo XX, y así pasó todo el siglo XX.

Gracias a Dios, y gracias al fervor patriótico de este pueblo, que nunca se apagó, se nunca se perdió, brotó de nuevo la Revolución Bolivariana, y aquí estamos nosotros hoy.

Asistentes [aplausos].

Campesino ¡Zamora vive y vive!

Campesinos ¡La lucha sigue y sigue!

Campesino ¡Zamora vive y vive!

Campesinos ¡La lucha sigue y sigue!

Presidente Chávez Pero el problema está ahí, es el mismo problema de fondo, démonos cuenta.

¿Por qué mandan a matar a Sucre? Miren ustedes este pensamiento de Sucre, que hoy traigo en “Las Líneas de Chávez”. Voy a leerlo completico, porque aquí está la razón por la que mandaron a matar al mariscal Sucre, es la misma por la que mandaron a matar a Cristo, la misma razón; la misma causa. Vean lo que dice el mariscal Sucre por allá por 1826, desde Bolivia:

“Cuando la América ha derramado su sangre para afianzar la libertad, entendió también que lo hacía por la justicia, compañera inseparable. Sin el goce absoluto de ambas habría sido inútil su emancipación”.

¿No fue esto lo que ocurrió? ¡Claro que fue lo que ocurrió! De que vale la libertad sin igualdad, sin justicia. ¡Ah! Le sirve a los poderosos para tener la libertad de oprimir a los débiles. Esa es la libertad de la que hablan los ricos, estos que todos los días a mí me llaman dictador y tirano. ¡Ellos son los tiranos! Nosotros no. ¡Ellos son los que tiranizaron este pueblo!

Por eso es que hay que combinar, como el agua (hidrógeno y oxígeno) la libertad con la igualdad. Si no, si se anula una la otra también se anula, y se pierde la sociedad, todo termina siendo un caos. ¡Ese es el capitalismo!

El socialismo, y ahora nuestro socialismo bolivariano, zamorano, cristiano también, debe combinar ambas: libertad con igualdad, igualdad con libertad. Si no perderíamos también la batalla. Pero nosotros no llegamos aquí para perder ninguna batalla, nosotros venceremos, por Bolívar, por Zamora, por el pueblo, por la esperanza de tantos y de tantas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, comienza pues la “Campaña Admirable” este año, 2010, 2011, 2012, y el Gobierno sigue y seguirá con su compromiso, y asumiendo su compromiso con el pueblo.

Bueno, aquí estamos hoy en medio de la Revolución Agraria, la Revolución Campesina, la Revolución Bolivariana-Zamorana.

Ya lo dijimos, aquí estamos en el Fundo La Platera, ahora es una unidad de producción socialista, esto era un latifundio, municipio Tinaco, hay 4 mil 100 hectáreas de girasol, plantas sembradas entre octubre y diciembre pasado, a pesar del duro verano que nos ha caído, producto del fenómeno El Niño.

Bueno, fíjense que la oligarquía sigue diciendo que: “No, que el fenómeno El Niño, ese es un invento de Chávez, para justificar las fallas eléctricas...”. Me parece muy bueno lo que ha publicado hoy el Correo del Orinoco, vean ustedes lo que es la sequía que nos ha pegado, que afecta por supuesto la generación hidroeléctrica de las grandes plantas, que a través del agua generan electricidad, y también el agua para le consumo, hay que cuidarla; y también el agua para el riego, hay que cuidarla.

Vean ustedes estas fotos que publica hoy el Correo del Orinoco, esto es allá en un embalse llamado San Agatón.

Enfócame aquí, por favor, esta foto que está acá. Vean ustedes, este es el nivel del agua del embalse San Agatón, allá en occidente, en los Andes, donde se genera energía eléctrica para esa región. Aquí se ve sólo, por encima del agua, la punta de la torre de la iglesia, aquí está la crucecita ¿ves?, aquí se ve, este es el nivel del agua, aquí. Y esto que se ve aquí es el reflejo. Luego viene, vean ustedes como bajó aquí, esta otra foto, ya aquí se ven las puertas de la iglesia y todo; aquí sigue bajando. Y esta es la foto más reciente, hasta un helicóptero aterrizó aquí, se ve toda la iglesia, porque este es un pueblo antiguo que estaba ahí, llamado Potosí, que quedó bajo las aguas pues cuando hicieron el embalse. El agua llega hasta aquí, que se nada más que la cruz. Vean todo lo que ha bajado el agua, y miren todo, todavía queda otro espacio. Tierra firme ya.

Bueno, son metros y metros de agua, que ya no pueden generar... ¡Cómo! Lo mismo pasa con el Guri, el embalse del Guri, allá en el Caroní, que está diez metros por debajo de donde debería estar.

Por eso es que los cortes eléctricos son una necesidad. Los corte que el Gobierno está haciendo... ¡Ah! Pero qué dice la oligarquía: “No, eso es Chávez porque no coordinó el invierno. Chávez debería coordinar que lloviera, y es el culpable...”. Bueno, allá ellos con su odio y con su obsesión.

Pero yo hago un llamado a que sigamos ahorrando energía. Hemos decidido, gobernador ya usted sabe, los alcaldes, todas las oficinas públicas, menos aquellas que atienden al público, ¿verdad?, deben trabajar horario corrido, de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde. Eso es para ahorrar energía.

Bueno, yo les pido que lleguen puntuales a la hora y que aprovechemos cada minuto el trabajo, para que a la 1:00 cerremos, apaguemos las luces, y pa’ su casa pues. Por supuesto, esto no es... este horario no es extensible a las escuelas bolivarianas, a los liceos bolivarianos, esos deben cumplir su horario de clase ¿verdad? Las oficinas públicas del Gobierno pues, y de los poderes del Estado. Yo llamo a todos los poderes a cumplir también con este horario.

Pero no se olviden de apagar el bombillo, de cerrar la llave. Cada bombillo que se apague es energía que estamos ahorrando, cada chorro que se cierre es agua que estamos cuidando. Sí, porque además estamos entrando en el verano. Enero, verano; febrero, verano; marzo, abril. Ojalá comience a llover más temprano, le pedimos a Dios, le pedimos a Dios, ojalá que comience a llover en abril, en mayo, para que se empiecen a llenar de nuevo los embalses y los acuíferos.

Bueno, pero a pesar de la sequía, digo, hemos sembrado y seguimos sembrando en el ciclo norte-verano, aquí hay 4 mil 100 hectáreas de girasol, sembradas entre octubre y diciembre, para continuar el proceso de incremento de la producción de alimentos, la producción venezolana, que es uno de los más grandes retos que tenemos.

Miren, démonos cuenta, el petróleo, como decía Lula da Silva hace unos meses en el Orinoco, allá cuando fuimos, Elías, a la siembra de soya... Estamos sembrando mucha soya también. Lula me decía, estábamos conversando y yo le explicaba lo del petróleo y la historia venezolana. Y entonces él dijo: “Bueno, entonces el petróleo fue también una maldición...”. También fue una maldición ¡eh!

Bueno, Pérez Alfonso lo dijo a su manera: “Hundiéndonos en el excremento del diablo...”. El petróleo. No ves que nos acostumbramos los venezolanos a obtener dinero fácil, meter un tubo, el chorro de petróleo y venderlo. Y casi todos los ingresos del país han venido por esa vía, los dólares pues, los petrodólares, que no son producto del esfuerzo colectivo, no son producto. ¡Qué cuesta fabricar petróleo! ¿Quién fabrica petróleo? La misma madre tierra lo fue fabricando, lo fue produciendo. Además con la tecnología, bueno, se extrae con relativa facilidad y luego se vende, y luego los dólares, y luego todo lo demás aquí durante muchos años, casi todo lo demás, se importó, el modelo rentístico petrolero. Nosotros tenemos que acabar con ese modelo. Las medidas económicas que anunciamos el viernes pasado, es decir anteayer, y que han armado un alboroto, como siempre, ¡como siempre! Todo lo que yo anuncie tengan la seguridad que la oligarquía arma un alboroto: “Qué Chávez le dio un golpe al pueblo...”. Golpe al pueblo el que ellos le vinieron dando desde mucho tiempo atrás.

No, son medidas —entre otras cosas— para incentivar la producción nacional, y yo sigo haciéndoles un llamado a los verdaderos productores, a los verdaderos empresarios nacionales, les hago un llamado a que se sumen al pueblo todo, porque el pueblo es empresario, el pueblo es productor y es productivo. Vamos todos, a los trabajadores, a levantar la producción nacional, de alimentos, de ropa, de artefactos para el uso doméstico, y vamos a disminuir lo que importamos.

Este es un ejemplo, Venezuela hace diez años importaba todo el aceite comestible. ¡Todo! La producción de aceite, de oleaginosas se había venido abajo. Bueno, por aquí yo tengo... ¿dónde estarán mis carpetas?, que son tantas, a ver, de la producción, unos gráficos que me mandó Elías Jaua, por aquí debo tenerlos. Yo se los voy a mostrar ya, los gráficos de producción de girasol.

Vean ustedes, vean ustedes este gráfico. Pónmelo más abierto, por favor. Ahí está. Esta es la producción de girasol... claro aquí falta, yo siempre digo, Elías, antes, nos falta; yo le pido, por favor, a los que manejan la estadística, a los que manejan estos gráficos, que no me corten la historia aquí en el 98; no, qué pasaba antes, la década de los 90 completa grafíquenmela. ¿Tú la tienes ahí? ¿Quién la tiene? A ver, muéstrala, a ver, Elías. Tú mismo, por favor, ahí explícala. Para comparar con el pasado.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí, Presidente, aquí estamos en 1998, en el 88, perdón, Venezuela tenía una superficie sembrada de girasol cercana a las 150 mil hectáreas ¿no?

Presidente Chávez ¡150 mil!

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua 150 mil hectáreas. Entramos en la década neoliberal, exactamente en el año 1989, donde hubo una decisión de Estado, recordemos que el ministro de Agricultura era representante de una de las empresas importadoras de aceite, y se prohibió todo el financiamiento al girasol y se generó toda la preferencia para que se importara el girasol. Se cerraron las empresas extractoras de girasol y eso produjo una caída a cero prácticamente.

Hace diez años lo que sembraba en el país es lo que hoy estamos sembrando en este predio, 5 mil hectáreas. Este año hemos llegado, a pesar de la sequía, a 70 mil hectáreas, que implica una reducción de la importación. Corregimos, porque yo le hablé ayer de toneladas, pero hay que reducirlas a lo que es el aceite, el 70 por ciento estamos reduciendo la importación, con esta siembra de girasol de este año.

Un ahorro de unos 30 millones de dólares aproximadamente.

Presidente Chávez Fíjense ustedes, ¡eh! Fíjense ustedes...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La década neoliberal fue el acabose, el neoliberalismo. Yo recuerdo que aquí había, hubo un ministro de Agricultura, que decía que la mejor agricultura era la de los puertos, es decir había que importar, porque salía más barato importar todo. ¡Qué locura, no!

¡Ah! Bueno, y los campesinos, al diablo. Las tierras venezolanas, al diablo.

Este es un ejemplo de cómo la Revolución apunta en esa dirección, elevar la producción nacional. Bueno, el incremento, desde que llegó la Revolución aquí, tomando en cuenta lo que ya explicaba el ministro, de la década neoliberal, vean ustedes el incremento de la producción en toneladas, sobre todo en estos últimos años, cuando se afianza la Revolución Agraria.

Vean ustedes, llegamos a 34 mil 549 toneladas en el 2009. Esta fue la producción del 2009, casi 40 mil toneladas. Y venimos de 5 mil en el 98, el último año de la Cuarta República, de 5 mil. ¡Casi nada! Todo era importado. Ustedes saben que el aceite de girasol, bueno aceite comestible, de lo mejor que hay en el mundo, tiene cuatro veces más vitamina E natural que el aceite de oliva, por ejemplo. Vean la superficie cosechada, buena la misma proporción, es que no se cosechaba casi nada, como dijo Elías, en el 98 había en el país 5 mil hectáreas cosechadas, es lo mismo que estamos cosechando aquí en este predio, ya en el 2009 llegamos a 33 mil hectáreas, vean ustedes el... Ahora, tenemos que subir mucho más, porque nosotros en el futuro, y cuando hablo futuro no estoy pensando en el 2050, en el año 3000. ¡No! A lo largo de esta década que está comenzando, en el 2011 comienza la segunda década del siglo XXI, nosotros tenemos que ser un país exportador. Si apenas con este empuje estamos con este primer empuje sustituyendo 70 por ciento dijiste Elías ¿no? de las importaciones de este rubro, ahora imagínense con un segundo empuje, con un tercer empuje, vamos a autoabastecernos en el aceite comestible de girasol y además en los alimentos para animales, que se producen de la... de la... ¿cómo se llama?, la...

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua De la cascarilla.

Presidente Chávez La cascarilla. Se hace una torta que es muy buena para el alimento de animales.

Ahora, con dos empujes más, digo yo Elías, Jorge, nosotros vamos a pasar a ser un país exportador. Hay muchos países en el mundo que ya no tienen más tierra para sembrar, no tienen; hay muchos países del mundo que no tienen un chorro de agua más para regar una hectárea. Ya exprimieron la tierra. En algunos contaminaron las aguas, el capitalismo. Venezuela es uno de los países del mundo que tiene todavía un gran potencial agrícola dormido, que está despertando. El mundo además nos necesita, cada día hay más hambre en el mundo, cada día hay más desnutrición en el mundo, más de 1.000 millones de personas pasan hambre hoy en el mundo. En cambio en Venezuela, en estos diez años de Revolución, el índice de subnutrición ha bajado en más de 75 por ciento, la pobreza volvió a bajar en 2009, y va a seguir bajando, la pobreza en Venezuela era de 50 por ciento, bajó de nuevo en el 2009, y ya está buscando el 20 por ciento. La miseria sigue bajando. Y ese es el reto más grande de esta Revolución.

Bueno, el financiamiento agrícola para el girasol, vean ustedes, es que aquí no había financiamiento para el girasol. Vean ustedes, cero. Comenzó la Revolución, un primer salto, una caída, y este salto, que debe seguir subiendo, Elías, ¿verdad? Tiene que seguir subiendo. El Banco Agrícola, la banca pública, la banca privada, para continuar financiando la producción.

Bueno, por otra parte fíjense ustedes estos datos, que les estaba comentando, ¿ves? Mientras en Venezuela disminuye la pobreza, en el mundo lo que ha hecho es incrementarse; mientras en Venezuela disminuye el número de desnutridos, en el mundo lo que ha hecho es incrementarse.

En estos diez años de Revolución, once ya, la producción vegetal de alimentos en Venezuela ha subido casi 25 por ciento, de 16 millones de toneladas ya pasamos los 20 millones. Y esto tiene que seguir creciendo, y yo cuento y contamos con ustedes, los campesinos, las campesinas; los productores, las productoras de todo el país.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Aquí tengo los datos de los índices de subnutrición, que eran de 21 por ciento en el 98. La última medición indicó 6 por ciento. Esa es la subnutrición. Todavía tenemos ahí un tramo que cubrir.

El financiamiento agrícola subió, de apenas 270 millones de bolívares, en el 98; repito, 270 millones de bolívares, a más de 20 mil millones de bolívares.

La pobreza. Aquí tengo el índice de pobreza del 2009, la medición llegó a 24,2 por ciento, una disminución de 3,3 por ciento con relación al año 2008. Pero con relación al 98, que era de 50 por ciento y un poco más, ya vamos por 24,2 por ciento. Y la pobreza en Venezuela tiene que desaparecer. Todo el pueblo debe vivir bien, no se trata que vamos a convertirnos en millonarios. ¡Cuidado! No. En ricachones y burgueses. ¡Cuidado con la mentalidad pequeño burguesa! No, se trata de vivir bien, de vivir con dignidad, en condiciones de igualdad, de libertad, de justicia. Es el reino de Dios. Bienaventurados los pobres, porque de ellos será el reino de esta tierra.

Algunos resultados 2009 Elías, a pesar del duro verano, y las dificultades, hemos incrementado la producción de carne y leche de bovina, de carne de pollo, huevos y porcino cerca de un cinco por ciento en el 2009, en comparación con el 2008 ¿ves? Por ejemplo, en leche el incremento fue de 2.3 millones, aquí dice de toneladas Elías, ¿es? Toneladas ¿no? 2.3 millones de toneladas.

Vamos a darles un aplauso a los productores de leche.

Habitante de La Platera, Municipio Tinaco, estado Cojedes

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, y a las vacas, a las vacas y a las búfalas, y a los toros que ponen su parte también ¿verdad? El incremento de la leche fue de 11 por ciento. Nosotros también tenemos que exportar leche en el futuro, bien sea líquida, pasteurizada o leche en polvo, y derivados de la leche, vamos a exportar eso, yo invito a todos a que levantemos, que pongamos lo mejor de cada una, de cada una en esta dirección, Venezuela va a ser una potencia agroalimentaria, tenemos como hacerlo.

El incremento de la producción de carne bovina, tanto vacuna como bufalina fue de cerca del dos por ciento, y esto tenemos que seguir haciendo cada día esfuerzos mayores para incrementar, pero eso venía hacia abajo aquí, el rebaño se estaba acabando en Venezuela, lo estaban acabando, ha sido importante, primero que detuvimos la caída del rebaño y de la producción de carne, y luego vamos remontando, remontando, remontando, pero hay que mantener el impulso, el esfuerzo sostenido. Luego se incrementó la producción de carne de pollo en casi un diez por ciento, más de un millón de toneladas fue el incremento de la producción de carne de pollo, he allí otro potencial que tiene Venezuela.

Este año rescatamos, el 2009 quiero decir, 380 mil hectáreas fueron rescatadas del latifundio, entregamos 17.800 instrumentos agrarios, entre cartas agrarias, declaratorias de permanencia y título de adjudicación.

En el 2009 eliminamos la pesca de arrastre y los beneficios ya se está viendo...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez No tengo los datos aquí Elías, de cómo se ha comportado la pesca artesanal...

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras Elías Jaua Ahí están los pescadores.

Presidente Chávez Ahí están los pescadores. A ver, allá está un compañero pescador. Después de la eliminación de la pesca de arrastre ¿qué ha pasado? Por favor, allá al fondo, un compañero del Frente de Pescadores. Adelante.

Integrante del Frente de Pescadores Comandante con relación al mismo trimestre del año pasado, hemos incrementado en un 147 por ciento la producción nacional.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Oye, 147 por ciento!

¿Cómo te llamas hermano?

Integrante del Frente de Pescadores, Julio Moreno Julio, “El Conejo” Moreno, comandante.

Presidente Chávez ¡Ah, tú eres “El Conejo” el famoso conejo, sí es verdad. ¡Feliz años Conejo!

Integrante del Frente de Pescadores, Julio Moreno Aquí estamos comandante, saludos.

Presidente Chávez ¿De dónde es que eres tú Conejo?

Integrante del Frente de Pescadores, Julio Moreno De Chuao, del Estado Aragua comandante.

Presidente Chávez De Aragua. Tú eres uno de los líderes, ya recuerdo que estuvimos por allá una vez.

Oye, 147... ¿De qué especie?

Integrante del Frente de Pescadores, Julio Moreno Atún, camarones, sardinas, lebranche, jurel, pargo, mero, bonito, cabaña, cabaña negra, coro coro, lebranche, y una cosa muy importante, en los niveles de acuicultura este año sobrepasamos los límites de producción de la cachama o la colofoma, que gracias al aporte y los convenios del ALBA que tenemos con la República de Ecuador, nos suministró el alimento, y que los niveles de crecimiento fueron más rápidos.

Presidente Chávez La acuicultura, esa es una línea estratégica fundamental también, ya la acuicultura a nivel mundial sobrepasó en producción a la pesca en el agua, la pesca en el mar, o está llegando al mismo nivel.

Ahora fíjate “Conejo”, la producción. ¿Y cómo impacto eso en la distribución, el comercio, los precios, por ejemplo?

Integrante del Frente de Pescadores, Julio Moreno Bueno, en estos días hemos tenido reuniones con las diferentes comunidades para tratar de minimizar lo que es el incremento o la plusvalía en el costo del pescado, porque nosotros tenemos un promedio nacional de colocación del producto a nivel del pescador que va a estar casi, casi llegando a los 10 bolívares el kilo, el promedio nacional del productor, con relación a la diferencia que es el promedio de distribución, o la venta al consumidor final que está en el orden de los 38 bolívares por cada kilogramo.

Nosotros, tanto los consejos pescadores a nivel nacional, como el Ministerio de Agricultura y Tierra estamos en una dura lucha para minimizar eso a la mínima expresión, solamente que surja un incremento a nivel de producción, a nivel de consumidor final de un 30 por ciento.

Presidente Chávez Mira, “Conejo”... El “Conejo” compadre Julio, bueno, él mismo se dice “Conejo” por eso yo le digo “Conejo” también, y como ya sé que no se pone bravo que le digan “Conejo”, Julio.

Mire, oiga el país todo lo que está diciendo Julio “El Conejo”, porque ahí estamos tocando, Julio ha tocado un tema álgido, vital para entender lo que aquí ocurre, y para que el pueblo se organice en la lucha contra la especulación, contra la plusvalía capitalista, apréndanse ese nombre, plusvalía, especulación, es un robo. ¿Quiénes son los que roban al pueblo? Los capitalistas en los distintos niveles.

Mira, es increíble que el promedio, yo tomé nota aquí. Jorge esa cifra hay que anotarla, fíjate, y ahí está Ricardo Menéndez, Samán no está aquí porque anda patrullando, el ministro Samán, el ministro del Comercio, porque vamos a dar una batalla contra la especulación. Llamo al pueblo todo, al gobierno todo, en todos sus niveles, a la Fuerza Armada, Rodríguez, la Guardia Nacional. Quiero que la Guardia Nacional se vaya a la calle con el pueblo a luchar contra la especulación y a tomar medidas.

Asistentes [aplausos]. ¡Así, así, así es que se gobierna! ¡Así, así, así es que se gobierna!

Presidente Chávez A tomar medidas. Y el ministro de Defensa, el vicepresidente Carrizalez, tome nota, el mayor general Freddy Carrión, comandante general de la Guardia Nacional, la milicia, señores oficiales de las milicias, generales, coroneles, milicianos, nosotros no podemos permitir.

Mira lo que dice hoy por aquí, a ver, por aquí debe estar, yo venía leyendo en el helicóptero estos informes de esta mañana, ya algunos burgueses, oligarcas están diciendo que por las medidas anunciadas el viernes ellos tienen que incrementar todos los precios, ¿por qué? De ninguna manera lo vamos a aceptar, de ninguna manera.

Por aquí hay un señor, este es el colmo de los colmos, mira, fíjate (¿dónde estará por aquí el caballero que habló a nombre de una Cámara privada de turismo? Que dice que los pasajes aéreos se van a duplicar, y que todo se va a duplicar, tuvimos un informe ayer de que algunos comerciantes cerraron porque van a cambiar el etiquetado para poner nuevos precios. Bueno, yo les hago un llamado a que no lo hagan, lo primero que hago es hacerles un llamado, y al pueblo a que no permita que lo roben. En este momento no hay ninguna razón para que nadie esté incrementando los precios absolutamente de nada, cuando haga falta el gobierno es el primero en reconocerlo, como lo hemos hecho con algunos rubros, producto de un estudio bien concienzudo. Nadie se deje robar aquí, denuncien al especulador públicamente, y nosotros intervengamos cualquier negocio, de cualquier tamaño que se preste al juego de la burguesía especuladora.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Repito, yo comienzo haciendo un llamado a trabajar juntos, he dado instrucciones al Gabinete económico, el vicepresidente Giordani está allí, y todo el Gabinete económico, un llamado a todos estos sectores privados venezolanos. ¡Ah, vamos a trabajar pues!

Ahora, los que quieren aprovechar los anuncios hechos por el gobierno para desestabilizar el país, para llenar de temores a la gente, por ahí vi una foto, por ejemplo, que sacó el mismo Correo del Orinoco, fíjense, vean ustedes esta foto, esta foto es de ayer, del Correo del Orinoco, una gente haciendo una cola aquí, y aquí otra, y aquí está la leyenda: “Cómplices de la especulación...” Vamos a leer este pedacito aquí, el Correo del Orinoco, el mejor periódico de Venezuela, pónmelo aquí, más nada, Correo del Orinoco, la artillería del pensamiento.

Fíjense ustedes lo que dice aquí: “Este sábado, ayer, un gran número de personas se apresuraron a adquirir diversos artículos, temiendo un aumento de los precios tras los anuncios económicos del gobierno bolivariano. Sin embargo se prevé que el ajuste cambiario traerá beneficios, y para ver los resultados todas y todos debemos participar ejerciendo la Contraloría Social, con la sanción de no comprar a quienes especulen, y a quienes remarquen precios (como señaló el ministro Jorge Giordani, vicepresidente) no nos convirtamos en cómplices de los especuladores...”

Ahora, yo agregaría algo más a lo que bien dice el Correo del Orinoco, no sólo es que no debemos comprarle a los que remarquen los precios, o mañana digan, no, no, el gobierno anunció un ajuste en el tipo de cambio. No hay ninguna razón, repito, porque incluso los que hoy tienen negocios y venta de artículos, incluso los que fueron importados, los importaron con el precio viejo del dólar, no hay ninguna razón, oigan bien. Por otra parte, como lo sabemos, lo hemos estudiado bien, los precios en el mercado capitalista venezolano, que es el que sigue existiendo, sepan ustedes que aquí el socialismo apenas comienza a brotar, pero todo lo que es el sector comercial sobre todo está asignado por el capitalismo más salvaje, y el pueblo, y el gobierno junto al pueblo, los trabajadores tenemos que ponerle coto a esto con decisión, en el marco de la Constitución y las leyes. Bueno, lo que dice “El Conejo”, y el pescado no es importado, ahí no se mueve un dólar, nada, nada.

Entonces, el promedio de la producción decía Julio, es de diez kilos ¿no Julio? De 10 bolívares por kilo, es el costo ¿verdad?

Integrante del Frente de Pescadores, Julio Moreno Es la producción, el promedio nacional.

Presidente Chávez Perdóneme que tengo todavía gripe. María tenme por ahí el jarabe para la tos, María es mi médico ahora, María, mi hija Gabriela, está más linda.

¡Ajá! Entonces... No me la ponga, no me la ponga, que yo le tire un beso aquí...

Asistentes [risa].

Presidente Chávez María es llanera, ella nació en Barinas, está feliz en el llano.

Fíjate una cosa, el costo de producción calculado por ellos mismos, aquí nadie nos va a caer a coba, ellos mismos. Ahora, el promedio del precio de venta del kilo de pescado en todo el país debería ser, digo yo, 15, máximo 20 bolívares, máximo, máximo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El promedio de venta al público, al consumidor, pero no ven que ustedes pescan y le venden a los capitalistas, porque están obligados a hacerlo, porque no hay más a quien venderle; todavía tenemos el capitalismo intermediario intacto, las llamadas ¿cómo se llaman? Cadenas de intermediación, esto está intacto. Ahora, eso tenemos que romperlo, porque sino el modelo no se va a acabar, el capitalismo, entonces van a venir los capitalistas, le compran el pescado a Julio a 10 bolívares, y vienen aquí a San Carlos, o en cualquier parte, ahí mismo, a lo mejor a dos cuadras de donde lo compraron, en el mismo pueblo, y lo venden a 38, 38 me dijiste ¿no? 38, casi 4 veces compadre. Es decir, el trabajador, déjenme decirle que la profesión más peligrosa del mundo es la de pescador, eso según las tablas de Naciones Unidas, es una de las profesiones más riesgosas del mundo. Bueno, vienen ustedes, arriesgan la vida todos los días ¿verdad? Porque están allá, se van para dentro del mar, o en el río, el agua, ahí hay caimanes, ahí hay tiburones, etc., van y pescan, arriesgan hasta la vida, todo su tiempo, se levantan de madrugada, van a pescar, traen el producto; ellos que son los que más trabajan reciben 10 bolívares por kilo, ahora viene el rico, cómodo, que no mueve un dedo porque tiene camiones, tiene plata, tiene sistemas de refrigeración, redes de comercialización, compra el pescado a 10 bolívares y va y lo vende a 40, esa es la plusvalía. ¡Ah que no pueden venderlo a 10! Claro que no porque hay que ir incrementando los costos ¿verdad? Pero yo digo, máximo Julio yo calculo, máximo el doble, máximo ese debería ser el techo, pero en muchos casos debería ser 15, 16.

¿Qué opinas tú Julio? A ver, tú que sabes tanto.

Integrante del Frente de Pescadores, Julio Moreno Bueno, más o menos con esos volúmenes de incremento nosotros lo estamos manejando conjuntamente con los Centros de Procesamiento de Pescado y la CVA Leander que está impulsando. Estamos avanzando, nos falta mucho por avanzar, pero lo más importante es que estamos montado en eso, se están creando ahorita a nivel nacional 38 Centros de Procesamiento de Pescado, que son los que le van a dar la respuesta inmediata a los pescadores para que coloquen los productos ahí y el pueblo definitivamente vaya eliminando progresivamente esas cadenas perversas de comercialización que toda la vida nos han ahorcado a nosotros.

Presidente Chávez Correcto. Gracias Julio.

Ahora fíjense ustedes, Contraloría Social, vamos a organizar gobernador, alcalde, todos los alcaldes, los gobernadores, los barrios, los consejos comunales, que cada Consejo Comunal organice, cree un comité, así como tenemos los Comités de Tierra Urbana, los Comités de Agua, Comité Anti especulación, contra la especulación, contra la plusvalía, ¿por qué? Y hay que tener las redes de comunicación con el pueblo y el gobierno, ¿por qué? Porque suponte tú que venga Perico de los Palotes aquí en Tinaco y tenga una distribución de pescado, ¿cómo se llama esto? Una pescadería, una carnicería, lo que sea, un abasto, no estoy hablando del que atiende al público ahí, no, ustedes saben que los dueños no trabajan; los capitalistas casi nunca trabajan, ellos están por allá, tienen unos trabajadores casi siempre explotados, casi siempre les pagan es salario mínimo, y hay que estar peleando con ellos para que les paguen la seguridad social, el cesta ticket, etc. No me refiero a los trabajadores, todo lo contrario. Suponte tú que aquí en Tinaco exista la pescadería Tírame Algo, no, vamos a ponerle otro nombre, Pescadería Plusvalía, bien, y el dueño es Perico de los Palotes, porque el que pone el precio no es el expendedor, no es la muchacha que está en la caja, la cajera, no es el que corta el pescado ahí y la carne y la pesa, no, eso lo que es el trabajador, él cumple órdenes del dueño, del dueño.

Yo llamo a los dueños a que reflexionen porque sino les vamos a aplicar la Ley y yo pido mucha rigurosidad en esto.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Carrizales yo quiero que hoy mismo montes una reunión esta tarde, y me invites ahí a todos los que tengan que estar ahí, la Guardia Nacional, también el Ejército que está desplegado por todos lados junto con la Guardia, la milicia, el Ministerio... Érika, Poder Comunal, los consejos comunales, el Seniat, por supuesto Indepabis, protección al consumidor y demás, ¿para qué? Para que mañana me mandes Ramón las primeras líneas de un plan contra la especulación, pero no es un plan defensivo, es un plan ofensivo, ofensivo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Me voy a explicar para que vaya quedando más claro, yo hago un llamado primero que nada a los responsables que son los dueños de los negocios, repito, no son los trabajadores. Suponte tú que la Carnicería Reina de la Plusvalía en Tinaco mañana amanece incrementando el precio del pescado, de la carne y de todo, ¿por qué? No porque tú sabes, Chávez anunció esta medida, y yo oí que dijeron por tele terror, y por radio terror dijeron que todo se incrementaba... No ves que ahí está el juego de la burguesía tele terror, radio terror, ese es su papel, ellos andan de una vez para que la gente se asuste.

No sé, yo no entiendo cómo esta gente va a ir a hacer una cola para empezar a comprar ¿qué, neveras, cocinas? A lo mejor son victimas ¿de qué? De tele terror, de radio terror, que empiezan a decir por todos lados, vaya y compre rápido porque va a incrementar... No tiene nadie porque incrementar nada. Aquello donde haga falta incrementar, el gobierno es el primero en reconocerlo pero controlado.

Voy a terminar para que vaya quedando claro, señores, señores, vicepresidente Carrizalez, vicepresidente Giordani, todos, y todo el pueblo, Carnicería la Reina de la Plusvalía, mañana amanece vendiendo el kilo de pescado no a 38 sino a 100 porque Chávez anunció, tú sabes, ahora el dólar va a ser más caro y entonces tenemos que irnos preparando. ¡Ah bueno, denúncienlos! Y la Guardia vaya, intervenga con Indepabis y con un fiscal, y yo soy capaz de quitarle la carnicería al dueño y dársela a los trabajadores que ahí trabajan, soy capaz.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Se trataría Giordani de una transferencia de propiedad, porque no es que va a pasar a manos del Estado, no, no, sencillamente Perico de los Palotes es el dueño. Señor, usted es el responsable de esto, ahora el Estado interviene y le transfiere la propiedad a los trabajadores que están laborando ahí, al que pica la carne, a la muchacha que lleva la cuenta, y yo estoy seguro que los trabajadores que son parte esencial del pueblo, no van a robarse ellos mismos, no van a robar al pueblo, van a controlar los precios, y estoy seguro incluso que bajarían los precios, bajarían, porque ese pescado a 38 todavía hoy está muy caro, no se justifica.

El otro ejemplo que les voy a poner, el de la arepera, una arepa rellena la venden a 20 bolos, una arepa compadre a 20 bolos. ¿A cómo la venden aquí en Tinaco? ¿A cuánto? ¿Veintiocho? Una arepa de reina pepeada por ejemplo, en Tinaco vale 10, en Caracas la venden a 20 ¿ves? Ahora, resulta que el costo de producción de una arepa rellena con todo no pasa de 4, 5 bolívares, sí, 4 bolívares es el costo.

Bueno, allá estamos nosotros, la primera Arepera Socialista vendiendo arepa con todo a 5 bolos en Caracas, en Parque Central, y vamos a seguir poniendo areperas por todo el país...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Lo que tenemos es que diseñar la fórmula para el plan de ataque, y hay que acabar con esa intermediación, con esas largas cadenas de intermediarios capitalistas, que todo lo convierten en mercancía, y ellos ven un kilo de carne no como un bien para el consumo sino para ganar dinero, todo es para ganar dinero en el capitalismo, esa es la doctrina de Judas Iscariote, la de Cristo es la de nosotros: multiplicar los peces, multiplicar los panes para que todos podamos comer y vivir con dignidad; ese es Cristo; Judas es el otro, el capitalista que lo vendió por unas monedas.

Entonces yo hago el llamado y de una vez doy las instrucciones para un plan contra la plusvalía, contra la explotación especulativa en todos los terrenos: en la pequeña economía, en la gran economía, en todos los sectores, porque el fenómeno se da en todos los sectores, ya de por sí Giordani, los precios del mercado capitalista venezolano los han venido fijando los capitalistas no en base al precio de 2.15 por dólar. No, hace tiempo que los capitalistas aquí dejaron ese precio atrás, y han venido fijando los precios de los bienes importados en base, de manera arbitraria, a un llamado dólar permuta, que llegaron a ponerlo en una época a 6 bolívares por dólar, de manera arbitraria e ilegal.

No te olvides Giordani que tenemos que lograr la coordinación del Banco Central con el Ejecutivo para lograr la reducción, el ataque contra ese dólar especulativo, ilegal, que afecta mucho también la economía venezolana, es la especulación financiera, cada día tendremos más eficiencia en esto.

Bueno, pero en fin, como veo que la burguesía anda desatada anunciando la catástrofe, anunciando el viernes negro de Chávez, no sé qué más. El viernes negro era cuando Venezuela estaba quebrada, ellos que quebraron a Venezuela.

Yo al pueblo venezolano así le digo, cada día Venezuela marchará con mayor fuerza y nosotros vamos a convertir a nuestro país en una potencia, verdadera potencia en este Continente. Llamo al pueblo todo, al gobierno todo, a la Fuerza Armada toda, a los trabajadores, a las trabajadoras.

Bueno, creo que tenemos un video, tenemos un video, no me lo han recordado, pero creo que aquí tengo anotado un video, hace rato que estoy esperando que me digan algo ¿no? ¿No hay un video? Aquí tengo la primera secuencia, video, yo no sé cuánto dura ese video. ¿Cuánto tiempo durará? Vamos a preparar el video sobre la muerte de Zamora, que no es muerte, Zamora vive, la lucha sigue.

Asistentes Sigue.

Asistente Zamora vive y vive.

Asistentes La lucha sigue y sigue.

Presidente Chávez Luego vamos a hacer un pase, después del video, vamos a prepararlo para algo muy importante Elías, por fin, este es un proyecto que se retardó, pero, bueno, problemas que fueron apareciendo en el camino, de distinto tipo. Pero ya tenemos lista para la prueba en vacío de los equipos de molienda en el Complejo Agroindustrial Ezequiel Zamora, allá en los llanos de Barinas. Hoy vamos a hacer un pase para ver cómo comienzan las pruebas en vacío, ya nos explicará el ministro y los técnicos en qué consiste la prueba en vacío, y cuándo comenzará el central su producción plena, el CAES.

Bien. ¿Está listo el video? Los invito a que veamos un video, aquel día como hoy, hace 150 años en que una bala traicionera de la mano de la oligarquía salió, mató físicamente al general del pueblo soberano que hoy vive en Cojedes y en Venezuela. Zamora vive. Adelante.

[Video].

Narrador Zamora, nació en Cúa, estado Miranda, el primero de febrero de 1817, sus primeros años transcurrieron en una zona rural aún convulsionada por las luchas independentistas, y desde aquel entonces su vida estuvo impregnada del espíritu progresista de los personajes liberales de su tiempo. Fue en Caracas donde conoció la situación política, los movimientos revolucionarios de Europa, se acercó a la filosofía moderna, a los principios de la igualdad, y comprendió la necesidad de luchar por los derechos del pueblo venezolano.

En 1846 existía una tensa situación entre Liberales y Conservadores, en aquellos días unas pocas familias de la oligarquía criolla y caudillos se adueñaron de grandes extensiones de tierras, donde explotaban a los hombres y mujeres del campo, poco a poco el descontento de las masas populares condujo a la lucha contra la oligarquía y desencadenó el alzamiento espontáneo de campesinos.

Zamora, utilizando las consignas Tierras y hombres libres, y respeto al campesino, se reveló el 7 de setiembre de 1846, ganando así la devoción popular y el nombre de General del pueblo soberano.

-Zamora viene triunfante de la Batalla de Santa Inés en Barinas, llega a las dos de la mañana del día 9 de diciembre a lo que es San José del Mapuey, en la mañana se traslada a este lugar, San Carlos, el río Tirgua, y hay una alta tensión con las tropas, y las tropas enemigas que comandaba Benito Figueredo. Una vez que Benito Figueredo tiene noticias del avance de las tropas federalistas, ordena ¿verdad? Avanzar hasta este sitio en lo que es hoy el río Tirgua, y al enterarse de la posición de Zamora, decide retirarse, porque él a partir de ese momento sabe que se va a coloca es a la defensiva, y retrocede para colocarse lo que es hoy la Plaza Mayor.

Zamora sale del río Tirgua, pasa por la Casa Blanquera, y llega aquí a la Iglesia San Juan e instala el Estado Mayor.

Narrador EL 10 de enero de 1860 en la ciudad de San Carlos recibió un disparo que le dio muerte. El inesperado deceso de Ezequiel Zamora cambió el rumbo positivo que llevaban los Federalistas, y produjo la pérdida del que para muchos fue el más importante líder popular del siglo XIX en Venezuela.

[Fin del video].

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ezequiel Zamora.

Asistente ¡Zamora vive y vive!

Asistentes ¡La lucha sigue y sigue!

Asistente ¿Quiénes somos?

Asistentes Campesinos vencedores.

Presidente Chávez Ahí está Zamora vivo en ustedes. Zamora no murió en San Carlos, Zamora vive hoy en el pueblo venezolano, en el Frente Campesino Ezequiel Zamora, Zamora Zamora.

Yo comencé a oír de Zamora desde niño, mi abuela, la mama vieja, mi abuela Rosa Inés. Estaba por cierto hablando con mi padre, con mi madre ahora en el año nuevo recordando cosas viejas, y sobre todo porque un buen amigo barinés me hizo llegar un libro que agradezco mucho: Eliécer Yusti. Eliécer, viejo amigo de la adolescencia, uno de los hijos del poeta barinés don Carlos Yusti Vargas, que en paz descanse. Don Carlos Yusti era oriundo de Sabaneta de Barinas, y entonces don Carlos Yusti, Eliécer me envió un libro de su padre, de poemas, y hay uno de esos poemas dirigido a mí, después que estábamos ya en prisión, salimos de prisión. Pero don Carlos Yusti lo dedica, no traje el libro, se me olvidó, él hace una dedicatoria que a mí me llegó al alma porque dice allí: “Dedico este poema a la bisabuela, a su bisabuela, la mía, a su bisabuela Inés, la negra, la de la casa del semeruco, cerca de la iglesia...” Eso sonó bonito, sonó lejos, la negra, la de la casa del semeruco, cerca de la iglesia, era mi bisabuela, la madre de Rosa Inés Chávez, ella era negra, negra, y dicen que era mujer muy, muy buenamoza, tanto que don Carlos Yusti nunca lo olvidó y dice: “La negra, la de la casa del semeruco, cerca de la iglesia, la negra Inés.” La negra Inés era hija de un africano, un africano, y además se unió con un italiano; el papá de mi abuela Rosa era italiano, hija de italiano con la negra Inés. Así que esa mezcla viene por ahí ¿no? Viene por ahí de lo indio con lo negro, lo blanco, somos nosotros, así somos el pueblo. Pero mi abuela Rosa Inés, nosotros muy niños, hablaba, echaba cuentos, y nunca se me olvida que un día dijo: “Por ahí pasaron, por la calle Real pasaron la polvareda y sonaban las cornetas, iba al frente el “Cara e’ cuchillo”...” Ahora, mi abuela Rosa Inés no vio el “Cara e’cuchillo” que pasó por ahí. La negra Inés tampoco lo vio, porque la negra Inés, mi abuela Rosa nació en 1913, vamos a suponer que la negra Inés haya tenido, vamos a ponerle 25 años cuando tuvo aquella niña, por tanto Inés ha debido nacer por allá por mil ochocientos, ponle tú, ochenta más o menos, ochenta y cinco. Así que ella tampoco vio que por ahí pasó, pero a ella le contaron. A ella le contó, a lo mejor, su mamá, o la mamá de su mamá, por dónde pasó “Cara e’ cuchillo”, y eso quedó de generación en generación, y los niños de mi pueblo deben saber por dónde pasó “Cara e’ cuchillo”, se paró en el camoruco, igualito a ese que está ahí. ¿Dónde está el camoruco? Allá está el camoruco. Allá en Sabaneta hay un camoruco que tiene como doscientos años, en un sitio que se llama El Calvario, en la entrada del pueblo, entrada o salida según tú lo veas, y Ezequiel Zamora pasó por Sabaneta precisamente rumbo a Barinas en su campaña.

Aquí está, en este libro de José Esteban Luis Guevara, que es muy documentado como ya decíamos, fíjate lo que dice Zamora, para que ustedes vean el carácter socialista el pensamiento de Zamora: “Considerando (esto lo firmó él en Barinas el 26 de mayo de 1859) que es dogma de la Revolución Federal la fraternidad, todos los adictos o contrarios a la Revolución gozan de inmunidad mientras no conspiren contra el orden establecido...”

Otro documento de Zamora: “Estamos en Barinas (dice) 25 de mayo 1859, nuestras tropas ocupan y dan garantías a los principales cantones, tenemos el cuartel general en la capital de este pueblo heroico, por dondequiera se eleva un Himno a la Federación en estos lugares, ayer esclavos y hoy libres, hay una armonía en los corazones y se deja sentir un eco de gratitud, y los hijos de Barinas vuelan a ingresar las filas de los ejércitos con aquel entusiasmo que inspira la conciencia de la buena causa y el ángel de la libertad...” Proclama de Zamora.

“Los principios del gobierno Federal, prohibición perpetua de la esclavitud...” Sueño viejo de Bolívar que no pudo cumplir, Zamora lo retomó: “Tierras libres, reparto de tierras, la tierra para el que la trabaja, igualdad...”

Aquí está otro documento de Zamora: “Barineses y apureños, dice, en la memorable acta de la independencia de 1811 (ahí se remonta Zamora) levantaremos el gobierno Federal que asegura para siempre la libertad, la igualdad, la fraternidad...” Principios de la Revolución Francesa: libertad, igualdad, fraternidad.

Fíjate lo que dice Zamora en una proclama a las tropas: “Compañeros de armas habéis probado con nuestra abnegación y sublime heroísmo, que sólo el pueblo quiere su bien. (Oigan) Habéis probado con vuestra abnegación y heroísmo sublime que sólo el pueblo quiere su bien, y es dueño de su suerte, y que de hoy más Venezuela no será patrimonio de ninguna familia ni persona, siendo la mayor recompensa de las victorias alcanzadas contra el centralismo, el establecimiento del gobierno Federal que da todos los bienes que emanan de la magnífica institución, así (termina diciendo) en Barinas, el Cuartel General, 19 de mayo de 1859...” Como sabemos, los mataron aquí en enero 10 del 60, estaba en plena batalla, era una Revolución lo que planteaba, cívico-militar, campesina, obrera, socialista.

Vean, dice aquí: “Así hagamos el postrer esfuerzo que pueda necesitar de nosotros para dejar cumplida la gran misión que nos ha confiado, y veréis abierta la nueva era de la Federación colombiana, que fueron los últimos votos de nuestro Libertador el gran Bolívar...”

Fue Zamora el que levantó las Banderas de Bolívar y las llevó de nuevo a la batalla con el mismo pueblo en armas, con el mismo pueblo...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Por eso, vaya Román, Luis Brito, qué cosa tan maravillosa en la película; uno de los momentos que a mí me impactó más fue los momentos iniciales de la película cuando viene el joven Zamora, arriero de ganado y se consigue con aquel hombre que fue asesinado por los terratenientes, viejo lancero de Las Queseras del Medio, y cuando cae herido de muerte viene Zamora y se va y lo agarra, y entonces el viejo lancero le da la lanza y le dice: “Catire (algo así le dice ¿no?) Tómalas, ésta me la dio Páez en Las Queseras del Medio...” Viejos lanceros, viejos guerreros, buscaron la lanza de nuevo, buscaron el viejo fusil, ya no era Bolívar, era Zamora, pero era el mismo Bolívar. Zamora fue la continuidad de Bolívar, y de Bolívar y de los miles de hombres y mujeres que lucharon por una Revolución social que nos igualara, que nos sacara del coloniaje, del atraso, de la miseria, vean ustedes que esa Revolución ha recomenzado y está cruda, está recomenzando, claro, no comienza de cero, no, quién nos quita lo bailao, como dice el dicho.

¿Qué nos dice Luis? A ver. A ver Luis Brito, si nos quieres dar una opinión tú como escritor, creador.

Escritor Luis Brito Bueno, efectivamente lo que fue llamado la República oligárquica fue una conspiración de las oligarquías que querían independencia sin Revolución, y ese proyecto está condenado al fracaso, vino la Revolución, fue sangrienta, incompleta, pero era imposible congelar a todo un Continente en un tiempo histórico que ya había muerto.

Fíjate que antes de ese asesinato en la película, un personaje real, Flores Calvareño, es un esclavo que fue liberado por pelear con la independencia, y él se va, se corre cuando ve la comisión, porque dice: “Ahí están buscando los esclavos para volverlos amarrar...”. Y entonces le dice Gasper, le dice: “No, pero usted no sabe que usted es libre...”. Y él dice: “Cómo se ve que a usted no lo han amarrado nunca de un botalón con un becerro, catire...”. Entonces esa es una serie de cosas, tareas pendientes que nos dejaron, y que todavía están por allí, por allí están matando campesinos, hace poco uno de los del movimiento me acaba de decir que el número ya va en 215 en los últimos tiempos. Entonces, bueno, la lucha sigue y la oligarquía sabe que sigue.

Presidente Chávez La lucha sigue y la oligarquía sabe que sigue.

Escritor, Luis Britto García Sí señor.

Presidente Chávez Gracias, Luis Britto, Luis Britto García.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Nosotros al respecto de eso hemos estado incrementando la inteligencia, las milicias campesinas, para frenar el sicariato. Bueno, ahí está Braulio, Braulio está vivo de milagro, le metieron no sé cuántos tiros. El sicariato, los terratenientes. Y han matado a muchos líderes campesinos.

La mejor manera de enfrentarlo es la organización popular y la unión cívico-militar, señores y compañeros de armas. Unidos la pueblo, mucha inteligencia, preventiva, y acción a tiempo, en la lucha contra el sicariato, contra las mafias de la oligarquía, que arremeten contra el campesino, contra el pueblo.

Bueno, este libro de Brito Figueroa también es muy bueno, muy bueno.

Por aquí aparece, incluso, no lo voy a conseguir porque habría que buscarlo con detalle, pero esa lucha de los viejos guerreros de la independencia, muchos de los cuales habían pasado apenas 20 años, un poco más, muchos estaban aún en buenas condiciones, y se fueron a la guerra. Zamora era hijo de un capitán de Bolívar, del capitán Alejandro Zamora. Es la misma lucha que quedó pendiente.

Por aquí aparece una carta de un grupo de guerrilleros de Guárico, jefes guerrilleros, uniéndosele a Zamora. Y uno de ellos firman por aquí, Pedro Pérez Pérez. Pedro Pérez Pérez resulta que fue el padre, era un indio guariqueño, padre de Pedro Pérez Delgado, quien años después montaría a caballo también, “el último hombre a caballo”, no fue el último hombre a caballo, fueron los últimos hombres y mujeres que a caballo, con lanza, pelearon contra la burguesía y el imperio, hasta hace muy poco tiempo estaban a caballo por aquí. La continuación de Bolívar, de Miranda, de Zamora. Es la misma lucha pues. Y aquí estamos nosotros hoy, pero tengamos conciencia que somos la continuidad de la misma batalla, contra es oligarquía, que también sabe que la lucha sigue y sigue, como lo ha dicho sabiamente Luis Britto García.

Bueno, Román Chalbaud, ¿algún comentario, viejo camarada, amigo, cineasta, creador?

Cineasta, Román Chalbaud Sí. Estoy muy orgulloso del trabajo que hicimos con “Zamora”, alrededor de 5 mil extras, 800 técnicos, 160 actores, y la producción de La Villa del Cine, que indiscutiblemente fue una labor bastante fuerte durante año y medio, tanto en la posproducción, para hacer el vestuario, para hacer los efectos especiales, y los resultados han sido maravillosos.

¿Por qué digo esto? El día que estrenamos la película en Barinas, que usted no pudo ir, señor Presidente, porque estaba en un vuelo internacional muy importante, venían dos campesinas que salieron del público, recuerda que estrenamos en Barinas porque allí filmamos muchas de las escenas, y mucha gente de Barinas, jóvenes, hombres, ancianos, ancianas, niños, trabajaron en la película, y lo hicieron de una manera realmente profesional, como si hubieran trabajado toda la vida en cine, o en teatro, o en televisión. Fue maravillosa su mística. Bueno, venían dos campesinas, al final de la película, y yo les pregunté: “¿Qué les pareció?”. Una de las campesinas me dijo: “¡Maravilloso! Me encantó la película”.

“¿Y a usted?”, le pregunté a la otra.

Y ella me dijo: “Yo nunca había oído hablar de Zamora”.

Y por qué ella no había oído hablar de Zamora, porque nos han negado la figura de Zamora, desde nuestra infancia, porque a los que mandaban no les interesaba ver la verdadera épica zamorana que usted, Presidente, sabiamente nos ha regresado a esa verdadera historia que tenemos que seguir mostrando en la pantalla.

De manera que el cine, esta película se ha dado en muchísimos comandos, en muchísimas plazas, en comunidades, y las reacciones y las preguntas que ellos hacen, y las ruedas de prensa, después de ver la película, han sido extraordinarias, nos hemos emocionado al escuchar esa voz del pueblo, que también querían acallar, pero que ya no pueden acallar. Estamos felices de haber hecho esa película, todos estamos felices, y yo aquí, aunque hoy se cumple años de la muerte de Zamora, estoy feliz porque estoy rodeado, aquí, donde él murió, del pueblo, de la verdadera gente, porque Venezuela, como todos sabemos, no es Caracas, cuando uno viene aquí y ve la gente, y los oye hablar, y los ve luchar, y ve sus sueños, que se van a convertir en realidad, se emociona muchísimo de ser venezolano.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Bravo! ¡Bravo, bravo!

Román, Román Chalbaud, síguenos llenándonos de esa magia, Román, en esta nueva ofensiva del cine nacional, de la magia del cine, para ir echando atrás el cine capitalista, el chatarrero ese... ¿Qué nos dices, Román?, que nos quieres decir algo más.

Cineasta, Román Chalbaud Quiero darles una noticia, el día del estreno de Zamora usted nos pidió (a Luis Britto y a mí) un proyecto sobre Cipriano Castro. Anoche, a las 11:00 de la noche, Luis Britto me mandó por Internet el guión sobre la vida de Cipriano Castro. ¡Ya está listo!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Vaya! Luis [risa]. ¡Qué capacidad!

Asistentes ¡Cultura popular! ¡Eso sí es cultura! ¡Cultura popular!

Presidente Chávez ¡Eso! ¡Cultura popular!

Asistentes ¡Eso sí es cultura! ¡Cultura popular!

Presidente Chávez Cultura popular. Ahí vamos a empezar a ver la dimensión humana, histórica, de un venezolano al que la oligarquía ridicu... Además que lo derrocaron, lo ridiculizaron. Escribieron no sé cuántos libros y terminó siendo “el Cabito”, “el Cabito”. Así como a mí me llaman el teniente coronel, o teniente coronelito, “el Cabito” Cipriano Castro. Un gran nacionalista.

¡Ah! Que cometió errores. Sí. Pero fue un gran guerrero, en mi criterio un gran político y un gran nacionalista. Se enfrentó a los imperios. Europa vino con no sé cuántos barcos y bloqueó los puertos venezolanos. Después se enfrentó a los yanquis, y los yanquis lo derrocaron, porque querían llevarse de una vez el petróleo. Ya salía petróleo, y él dijo: “¡No!”. Se opuso. Lo derrocaron. Y vino Gómez y lo traicionó.

Pero fue un gran guerrero. Cipriano Castro pregonaba de nuevo, así como Zamora aquí en este documento que he leído lo pregonaba, la reunión de Venezuela con la Nueva Granada, el proyecto Bolívar, Castro fue uno de los que lo impulsó, a nivel internacional.

Miren, hace poco el canciller... Mira, Luis, te doy este dato, porque esos son documentos que no se conocen ¿no?, Nicolás, te pido que le des una copia a Luis y a Román, de un documento firmado por Cipriano Castro, Santos Zelaya era presidente de Nicaragua y Eloy Alfaro era presidente del Ecuador, los tres eran presidentes. Como decir hoy, bueno los presidentes que hoy somos ¿no?, antiimperialistas, aquellos tres, firmaron un acuerdo de pacto militar por si eran agredidos. La agresión contra uno era la agresión contra los tres, y de una vez aquellos dos presidentes, que fueron grandes líderes, Santos Zelaya, el nicaragüense, y Eloy Alfaro, el gran ecuatoriano, en el documento dice que si hubiera una guerra todas las fuerzas militares de los tres países se pondrían al mando del general Cipriano Castro. Vean el prestigio que tenía aquel hombre.

Ese documento está en la Cancillería, apareció por allá.

¡Ah! Perdón, ¿qué dices, Luis?

Escritor, Luis Britto García Está en el guión, ese proyecto unión con Ecuador, con Nicaragua, con Zelaya, y todo eso, está en el guión, y Cipriano lo esgrime junto con el hermano de él, Celestino, después de que otra recurrencia hay una invasión de Colombia, con 5 mil soldados colombianos, disimulados como venezolanos, al mando de un traidor llamado Rangel Garvira, entonces después de que dan eso, Cipriano abraza a su hermano y dice: “Así nos debemos abrazar colombianos y venezolanos, en lugar de destruirnos...”. Y después de eso le dirige a la Conferencia Interamericana que hay, entonces un mensaje, él dice: “Estados Unidos nos convoca a esas conferencias como rebaño...”. Entonces dice: “No, nosotros tenemos que tener nuestra propia unión...”. Todo eso está, yo me leí con microscopio todos esos documentos de la época. Espero que haya salido cinematográficamente digerible.

Presidente Chávez ¡Qué hay que no sepa Luis Britto García!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, mira, entonces vamos desde aquí a mandarle el mensaje al ministro de Cultura, para que se reúnan. Cuenten con el apoyo para hacer esa película, de Cipriano Castro y su tiempo pues. Porque no es el hombre, es un tiempo; el hombre... una persona recoge de muchas maneras un tiempo. Bolívar y una época, Zamora y su época, Cipriano Castro y el comienzo del siglo XX. Y el imperio yanqui ya, que como Bolívar lo previó, ‘na guará Bolívar era un profeta, un visionario pues; Bolívar lo previó antes que nadie en este mundo, tan temprano como 1825, casi cien años antes pues, Bolívar dijo: “Los Estados Unidos de Norteamérica parecen destinados a plagar la América de miserias a nombre de la libertad...”. Dijo también Bolívar: “Cuidado con los del Norte, esa nación es muy grande, muy hostil, y capaz de todo...”.

Bueno, todavía estaban calientes las cenizas de Bolívar y estaba Estados Unidos invadiendo México, y le quitaron a México la mitad de su territorio, y después invadieron a los que les dio la gana. ¿Ves? Se hizo lamentablemente verdad, realidad, el alerta que nos hizo Bolívar.

Pero sí, esa es la lucha. Ahora, fíjate lo que pasó, ese pacto entre Santos Zelaya, Alfaro y Castro, los tres fueron derrocados a los pocos años, al poco tiempo del pacto los tres fueron derrocados, y a Eloy Alfaro la oligarquía ecuatoriana, quiteña, era un hombre de casi 80 años Eloy Alfaro, gran bolivariano, gran sucrista; Eloy Alfaro fue el que consiguió los restos del Mariscal Sucre, que estuvieron 70 años desaparecidos. Y allá los llevó a la Catedral de Quito, y allá están, en la Patria Grande, los restos de aquel gigante que fue el Mariscal de América.

A Alfaro lo odiaban tanto los oligarcas, que a pesar de sus 80 años, no sólo lo derrocaron, sino que lo amarraron a la cola de un caballo y lo arrastraron por las calles empedradas de Quito, hasta que murió en el martirio.

Detrás de todo eso la mano del imperio yanqui, para colocar, como lo lograron, gobiernos lacayos, uno de ellos el de aquí, el de Juan Vicente Gómez, lacayo, le entregó Venezuela a los yanquis, y clavaron sus garras a fondo. Nosotros las hemos sacado, y más nunca esas garras, ni ninguna otra garra, vendrá sobre la Venezuela libre de hoy, bolivariana y en Revolución.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Somos un pueblo libre. Y esta burguesía, esa burguesía que tanto nos odia, es la burguesía lacaya, la que entregó la Patria, la del 11 de abril, que lo primero que hicieron fue llamar a Washington, y ahí llegaron los barcos. Igualito, cuando tumbaron a Cipriano Castro, llegaron los barcos a los tres días a La Guaira. En el caso nuestro fue distinto, un poquito distinto, ya los barcos estaban ahí, los mandaron antes del golpe, y los aviones. El mismo imperio, la misma burguesía traicionera, apátrida. Y esa es una de las diferencias, Giordani, pero fuertes diferencias entre la tesis de Marx, vista de Europa, y la tesis de Marx vista desde nuestra realidad, aquel planteamiento de Carlos Marx, desarrollado también por Engels, luego por Lenín y muchos otros pensadores, de que la burguesía nacional tenia que cumplir un papel dentro del proceso revolucionario. Eso a lo mejor pudo haber sido válido para algunos países de Europa, pero jamás fue válido, ni será válido aquí, porque aquí sencillamente no hay ni hubo burguesía nacional, la burguesía aquí nació traicionera, aquí la burguesía nació sin Patria, no es nacional, es pitiyanqui, es arrastrada. Es una gran diferencia que hay que tomar en cuenta, para no caerse a mentiras. “No, que la burguesía nacional...”. ¿Cuál burguesía nacional? Ustedes no ven que van a Estados Unidos, se arrastran ante los yanquis, no tienen sentido nacional, no tienen; no tienen nación, no tienen Patria. Por eso, cuéstenos lo que nos cueste esa burguesía apátrida más nunca volverá a gobernar a esta Patria zamorana, a esta Patria Bolivariana.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Más nunca!

Asistentes ¡No volverán, no volverán, no volverán!

Presidente Chávez Bueno, vamos a hacer el piase, ahora sí muchachos... Me quitaron la pantalla ahí. ¡Ajá! Vamos a mostrar algo, Elías, ¡ah, qué felicidad! Después de tanto esfuerzo, tantas dificultades, esto comenzó tan temprano, como en el 2001, creamos una empresa socialista, que aún no era socialista, Elías, porque esto es parte de una transición, costaba mucho aquellos años que naciera una empresa distinta, bueno y chocamos contra mil problemas, allá en el sector San Hipólito, por allá nació mi mamá, en Sabaneta, cerca de Sabaneta, San Hipólito, Mijagual, por allá, el municipio Alberto Arvelo Torrealba, la planta industrial, ahí está levanta, gigante, se recorta contra el horizonte la sabana, lleva el nombre de Zamora por cierto, el Completo Agroindustrial Azucarero Ezequiel Zamora.

Bueno, a ver, le damos el pase para la prueba en vacío de los equipos de molienda, a Daniel Perticarari, presidente del Complejo Azucarero Ezequiel Zamora; debe estar allá también el gobernador del estado Barinas, el general comandante de la guarnición, el alcalde, demás autoridades, personal cubano que nos asesora en esta materia hace varios años, y los trabajadores. Señor Daniel, adelante.

Presidente del Caaez, Daniel Perticarari Buenas tardes, Comandante. Estamos aquí en la planta industrial del Completo Agroindustrial Ezequiel Zamora, para dar comienzo o ya probando los equipos de molienda de planta moledora, comandante.

Estamos aquí, como usted decía, todas las personas que usted nombró, estamos aquí con los trabajadores. A mi lado está el ingeniero José Mora, quien es parte de los egresados de la Misión Sucre, ingeniero agroindustrial, que nos ha apoyado junto con el personal cubano. Aquí tenemos al gobernador, al alcalde, al comandante de la guarnición, a la presidenta de la Asamblea Legislativa de Barinas, y aquí estamos, comandante Presidente, haciendo lo que es la prueba en vacío de los equipos de molienda.

Como usted puede verlo ya hay movimiento aquí en el Caaez, recientemente nosotros estuvimos probando lo que era las calderas, ya tenemos calderas y generación de vapor a tono como para producir electricidad, comandante, y en este momento estamos dando inicio a lo que es la prueba de los equipos de molienda, que próximamente nos llevará a iniciar lo que es el procesamiento de caña para la producción de azúcar.

Adelante, Comandante.

Presidente Chávez Bueno, eso merece un aplauso, desde aquí desde el Tinaco, de Cojedes a Barinas, llano-llano-llano.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, mira, por favor, yo le ruego a los compañeros de las cámaras que nos hagan un paneo, yo quisiera ver allá la silueta, quisiéramos verla, toda la silueta del central, es muy grande, uno de los más grandes de América del Sur, Elías. Grande ese central.

Mira, ya vamos a ver algunas cifras, prepáramelas Elías ahí. La inversión en este central ha sido de casi, casi 1.000 millones de bolívares fuertes.

A ver, ahí se recorta la imagen del Central Azucarero Ezequiel Zamora, vean ustedes la magnitud de esa obra de la Revolución. ¡Vaya, vaya! ¡Vaya, vaya! ¡Tremendo central azucarero!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, ya se hicieron las pruebas de las calderas, el vapor. Mira, mira, qué magnitud de obra. Ahí se va a generar energía eléctrica. Un saludo a todos los trabajadores y trabajadoras del central. Tecnología brasileña, ¿no Elías? Tecnología brasileña.

Bueno, esto va a contribuir a disminuir el déficit de azúcar, porque nosotros también tenemos que autoabastecernos en azúcar. Vean ustedes maraca de central, compadre, en las sabanas de Alberto Arvelo. Felicito a todos los trabajadores que hicieron posible esta maravilla.

Vean ustedes el tamaño. Comparen allá con los vehículos que están al fondo, allá se ve la sabana, y allá están los cañaverales, o cañamelares.

¿Cuántas hectáreas es que se requieren para alimentar este central, Elías? Vamos, háblanos un poco de las matemáticas, Elías.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Catorce mil hectáreas, Presidente, requiere el central para toda su capacidad de producción, que impactará entre un 20 y un 25 por ciento del consumo nacional. Es decir, va a ser el central de mayor capacidad de incidencia sobre el consumo nacional de azúcar, de la producción para el consumo nacional de azúcar.

Presidente Chávez Además vamos a hacer azúcar, además del azúcar vamos a hacer otros productos, ¿verdad?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí, el central, además de azúcar refinada, va a generar alimentos balanceados para animales, y también una destilería, pero su aporte más importante, y que lo va a comenzar a dar en los próximos quince días, es 50 megavatios para el sistema eléctrico nacional.

Presidente Chávez ¡Oye! Eso no está metido en la cuenta que sacamos ayer.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mira ¿te das cuenta? ¿te das cuenta?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Va a generar 50 megavatios adicionales. Esto es un ejemplo de un plan integral. El central en vez de chuparle energía al sistema eléctrico, le va aportar ¿ahora de dónde viene la energía Elías? Cuéntanos.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua De la... es energía... bioenergía del bagazo de la caña de azúcar. Cuando la caña se muele sale el jugo que es de donde se saca el azúcar destinada y el bagazo genera combustión con el cual funciona el propio central y va a permitir generar electricidad para buena parte del municipio Alberto Torrealba y la ciudad de Barinas.

Presidente Chávez ¿Te das cuenta? Del bagazo de la caña sale corriente eléctrica ¿qué te parece? Lo que es la tecnología. Esto es un ejemplo, Giordani, de un modelo de desarrollo ¿ve? sustentable, sostenible. Parte de la problemática energética que tenemos es que buena parte de la generación eléctrica del país se la llevan las grandes empresas ¿eh? porque es muy fácil que tú montes aquí una gran planta y te conectes a la línea que te pasa por un lado ¿ve? sin hacer ningún esfuerzo para más bien autoabastecerte en energía, todos esos llamados malls ¿malls no es que llaman? ¿qué significa la palabra esa malls? ¿ah? Capitalismo debe ser, porque son símbolos del capitalismo ¿no? el consumismo, del consumismo. Bueno, imagínate el Sambil de Caracas consume más energía... yo no sé cuánto consumirá el Tinaco ¿quién sabe? Es bueno saberlo, tenemos que aprender todo esto ¿ah? Nosotros tenemos que aprender de todo a estudiar de todo. Uno tiene que saber cuánto consume en su casa ¿a ver? ¿cuánto consumen ustedes en kilovatios? ¿quién sabe? Kilovatios/hora ¿ve? que no saben. Hay gente que no sabe de dónde viene la corriente, la energía con la que prende un bombillo o que tú enchufas el televisor o la nevera y como no sabe no le importa nada, no tiene conciencia de lo que cuesta que llegue ahí la corriente eléctrica. Mucha gente no sabe cuánto consumen ¡no! mucha gente no paga, hay que pegar la energía, hay que pagar el gasto, el consumo de energía, hay que ser responsable, hay que pagar el gasto de agua. Que aquí las cuotas son muy bajas, son bajísimas las cuotas como bajísimas es la gasolina eso es casi regalado, bueno pero paga. Si es un realito paga el realito, que es la responsabilidad social.

Bueno entonces el central azucarero Ezequiel Zamora, va a generar su propia energía y además un excedente para inyectarle energía, Carrizalez, súmame eso ahí, 50 megavatios, 50 megavatios eso nos sirve para ahorrar el agua del Guri ¿eh? el agua del Guri y el agua de San Agatón, allá que se está secando San Agatón.

Bueno vamos a darle el pase allá a Daniel, al gobernador y a todos para que bueno, nos hagan un paseo por allá, muéstrennos el central por el amor de Dios. Adelante.

Asistente Comandante, como podrá ver las imágenes, nosotros hemos estado probando en los últimos días y hoy en específico lo que es la... los equipos de molienda como bien lo tiene usted ahí en la ficha. Tenemos lo que es la mesa de caña que está movimiento en este momento, está en movimiento el conductor principal, la picadora, los molinos del 1 al 5 que tenemos aquí en la planta industrial de Sabaneta del complejo agroindustrial azucarero Ezequiel Zamora y lo podemos decir en este momento reportar que en este momento nosotros tenemos resultados óptimos en lo que es la montaje, lo que es el funcionamiento de los equipos con vista hacia lo que es la próxima arranque de molienda en lo que es el central azucarero Ezequiel Zamora. Adelante Comandante.

Presidente Chávez Bueno, fíjense una cosa estaba viendo aquí unas cifras la capacidad de procesamiento del central es de siete mil toneladas de caña por día ¿no Elías? Es el más grande del país ¿verdad? Pasa a ser el más grande del país y de producción de 600 toneladas de azúcar refino por día y 300 toneladas de melaza, esta es otra cosa importante, alimento para el ganado, melaza por día.

Ahora fíjense una cosa hay 820 trabajadora y trabajadoras, vamos a darles un aplauso de aquí a los trabajadores y trabajadoras del central Zamora.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y quiero recordarles a todos trabajadores, trabajadoras, gerentes, líderes a las comunidades aledañas, los productores que es el socialismo Elías, el socialismo. Esa no es una planta para el capitalismo, el socialismo requiere mucha, mucho conocimiento, mucho estudio hay que construirlo, hay que sembrarlo y hay que parirlo. Comienza por dentro de la fábrica, ahí es necesario crear... Elías y yo quiero... ese central Zamora nace adscrito a ¿la CVA, verdad? ¿dónde está el presidente de la CVA?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Estoy encargado yo por los momentos.

Presidente Chávez Estas tú mismo de presidente encargado. Correcto, bueno Elías, Giordani es bueno que eches una pasada por allá también con tu vista socialista. Estuve leyendo parte de tu libro no lo he terminado La transición del socialismo venezolano libro de Jorge Giordani, no lo trajimos ¿no está por ahí el libro de Giordani? Ajá, bueno, ¡ah! El ministro Ángel Rodríguez ¿llamó? Oye está, está en la línea ¿no? Ángel Rodríguez, vamos a darle un aplauso a Ángel Rodríguez, mira... llamó de inmediato y dio las... y nos dio las cifras.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El Tinaco consume de 15 a 20 megavatios, fíjense ustedes el Tinaco, el Sámbil de Caracas consume más que el Tinaco y se ponen bravos cuando uno les recorta la cosa ¿ve? o les pide y les exige a través de una resolución que gasten una platica para que generen su propia corriente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vean ustedes la... comparemos, comparemos ¿ve?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Comparemos, porque los ricos se acostumbraron a hacer uso y abuso de los recursos del pueblo y agarraron toda la corriente pa’ ellos, toda el agua pa’ ellos y los demás a pegar un bombillo por allá con un cablecito, a buscar un perol de agua por allá no sé cada cuántos días. Es increíble ¿ve? cómo ellos manejaron y se adueñaron de los recursos principales del país incluyendo el agua y la energía y todo, el dinero ¡todo! La tierra, todo, las grandes fábricas, todo, el capitalismo que aquí está vivito. No, no podemos decir que esto está es comenzando compañeros, el socialismo es una matica chiquitica o como un bebé que está naciendo ¿eh? está naciendo, el socialismo y el capitalismo es un monstruo que tiene tentáculos y redes por todos lados, pero nosotros derrotaremos al capitalismo y haremos en Venezuela el socialismo bolivariano.

Bueno el Tinaco, informa el ministro Ángel Rodríguez consume cerca de 20 megavatios, el central Zamora va a dar energía de 50 megavatios más del doble de lo que consume todo el Tinaco.

Ahora bien yo quiero aprovechar para seguir no sólo reflexionando señores, señoras, compañeros ministros, vicepresidentes, sobre la reflexión tiene que venir la acción, todos ustedes los que me están oyendo aquí que tienen responsabilidad e gobierno, de liderazgo, tiene que venir la acción, todos ustedes los que me están oyendo aquí que tienen responsabilidad de gobierno, de liderazgo, de tomar decisiones, mira Elías desde las siembras de caña ¿cuántas hectáreas me dijiste que alimentan el central?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua 14 mil Presidente.

Presidente Chávez 14 mil hectáreas, bueno, desde ahí tiene que comenzar el trabajo para que nazca un nuevo sistema, de esas 14 mil hectáreas ¿cuántas están en manos privadas?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua En este momento de pequeños y medianos productores el 80 por ciento aproximadamente, nosotros tenemos un plan de las unidades de producción primaria que ya arrancó la siembra para llegar a un 30 por ciento del consumo del central en manos del propio central pues, de la unidad socialista.

Presidente Chávez Okey, fíjense ustedes 80 por ciento son pequeños productores, nosotros los estamos apoyando, antes no tenían apoyo los explotaban los privados grandes ¿eh? los tiburones se comen a las sardinas. Ahora ese grupo de pequeños productores de allá, yo conozco algunos de ellos porque sé de gente trabajadora de toda la vida, bueno, ahora ellos tienen que sumarse a la creación de un nuevo modelo que es el socialismo aún cuando ellos van a conservar su pequeña propiedad de cuántas hectáreas, de 100 hectáreas ¿no?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua El promedio ahí es de 40 hectáreas Presidente.

Presidente Chávez 40 hectáreas es el promedio.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua El promedio, puede haber unos...

Presidente Chávez Miguel González, creo que tiene más.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí, hay unos que tienen más...

Presidente Chávez Ajá, yo le dije a Miguel González, un amigo de la infancia, yo le dije a Miguel la otra vez: Miguel tú tienes 200, Miguel la mayoría tiene 40, Miguel sabe lo que tiene que hacer ¿eh? él sabe lo que tiene que hacer y los demás que tienen más que Miguel, amigos míos de chiquiticos pues, pariente incluso, cuñados fuimos en una época.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¿Ve? cuñados. Buenos nos decimos cuñados desde chiquiticos pues, en verdad. Tiene un bojote de hermanas muy bonitas.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Bueno entonces Miguelito tú sabes lo que tienes que hacer ¿verdad? Tú me estas oyendo allá en Sabaneta y Elías tú sabes lo que tienes que hacer también, la ley, allá está nuestro amigo experto en el método ¡chas! Yo tengo un método que es el chas, pero Loyo tiene un método las, ese es otro método, el de Loyo, las.

Bueno, es decir, hay que igualar, hay que aplicar el patrón de asentamiento y yo espero que lo hagan voluntariamente. No puede ser que alguien tenga en una zona mil hectáreas mientras todos los demás tienen 10 ¡no! no, esa es una extrema desigualdad. Yo no digo que todo el mundo va a tener lo mismo 40, 40, 40 ¡no! no, pero tiene que haber un margen ¿verdad? Eso es lo que dice la ley, un margen y eso es relativo depende de la riqueza del suelo, si es un bajío o es un banco, de repente hay un bosque que no se puede tocar ¿eh? hay un río que le pasa por ahí, una carretera, hay unos que están más cerca de la carretera, otros más lejos. Todos esos factores hay que tomarlos en cuenta ¿ve? porque no es la igualdad mecánica, automática que... ¡no, no! eso es irracional, es la igualdad racional, razonada y sustentada. El mariscal Sucre en Bolivia cuando era presidente empezó a repartir tierras a los pocos días le metieron un balazo, un golpe de Estado, casi lo mataron, lo salvó la tropa y el pueblo y Manuela Sáenz que salió espada en mano a defender a su mariscal, al poco tiempo renuncio y se vino y se vino ¿pa’ qué? pa’ que lo mataran en Berruecos, se quedó sin patria pues. Quiso venir a Cumaná ¡Páez no lo dejó entrar! ¡que indigno fue Páez! No lo dejó entrar de Sn Cristóbal no pudo pasar Sucre y venía era con ocho hombres, no traía un ejército y Páez le plantó un ejército allá en San Cristóbal, no pasa y no pasó. Quería ir a Cumaná, quería venir a Caracas, el mariscal Sucre y cuando regresó ¡pom! Iba a buscar a su mujer y una niña de dos años lo esperaron allá, lo mataron ¡70 años duró el cadáver de Sucre sin tumba! Hasta que mi general Alfaron lo consiguió en el sótano de una iglesia en Quito, allá lo tiraron. Esa es la historia verdadera, Bolívar estuvo sin tumba un bojote de años en un edificio de la vieja aduana de Santa Marta, ahí lo dejaron, después lo llevaron a una iglesia, allá lo pusieron, un terremoto abrió la tierra y se veía el ataúd y se lo llevó una familia rica y lo tuvieron en una hacienda, allá fue Santander un día y lo pateó, pateó el ataúd el cobarde. Dicen que lo escupió el muy cobarde, “así te quería ver”, dijo “ahí es que deberías estar...” le dijo a Bolívar, claro, ya Bolívar no podía defenderse. Pero aquí estamos nosotros hoy ¡sus hijos!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Para defenderlo de la indignidad de los traidores.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno entonces se trata... ¡ah! Bueno, cuando mataron a Zamora en Caracas hubo fiestas, los oligarcas hicieron fiestas y es famosa Brito la frase aquella que salió en los periódicos de la oligarquía en Caracas “¡bendita la bala, bendita la mano que dirigió esa bala salvadora!” así dice la oligarquía. Lo mismo dirían hoy de mí si pasara algo a mi vida, lo mismo dirían e irían a la iglesia a rezar pero se van a quedar con las ganas porque nosotros llegamos aquí a triunfar y a vivir.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A vivir y a triunfar.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Se van a quedar con las ganas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno ahora fíjate desde la siembra Elías, hay que... yo quiero verlo, tú me invitas y yo quiero ir a verlo, Giordani, un modelo nuevo allá, con los propietarios privados ¡no me importa! pero un nuevo modelo organizativo ¿verdad? ¿eh? donde el propietario privado de una parcela para trabajar con el CAE él mismo tiene que estar trabajando la tierra, no puede estar viviendo allá en una quinta en la ciudad explotando a unos esclavos allá ¡no! por ejemplo, esa es una condición, trabaja tú mismo la tierra con tus trabajadores, vamos a organizarnos en colectivo ¿eh? vamos a sacarle el mejor provecho a la tierra, vamos a recuperar los bosques ¿eh? luego viene Elías las relaciones de producción dentro del central, ahí no puede haber gerentes privilegiados, el gerente capitalista privilegiado, el rico pues, el que llega en una camionetota ¿eh? no trabaja sino que camina por allá, yo estoy seguro que el amigo ¿cómo se llama? Daniel Perticarari no es ese tipo de gerentes ¿verdad? Tiene que meterse en la candela con los trabajadores, trabajar como uno más, deben existir los consejos de trabajadores, los consejos de obreros, los trabajadores tienen que participar en la planificación de la producción, en la gestión de la producción, en la administración del central, tienen que rendirle cuenta al pueblo, a las comunidades, es un modelo nuevo, una relación con el ambiente muy distinta, una relación con el pueblo, con las comunidades y luego el tema económico ¿no? el tema económico. Fíjate Elías y todos ustedes, si nosotros, vuelvo a insistir en el tema porque es válido para todos: Si nosotros sacamos el azúcar ¿cuánto costará... cuánto será el costo de un kilo de azúcar? A ver, si lo tiene por ahí Elías o búscalo, todos esos costos debemos tenerlos ¿cuál es el costo de producción? Lo tiene por toneladas, bueno, por kilos se puede sacar ¿lo tienes allá? ¿cómo se llama? Canán, Canán, nombre bíblico, Richard Canán ¿ve? vamos al mismo cuento del pescado, es lo mismito. Si un kilo de azúcar cuesta equis viene el capitalista, el ricachón, te lo compra a ese precio muy barato como él tiene los camiones, tiene los depósitos, tiene los supermercados entonces te lo vende multiplicado por diez ¿ve? es bueno tener todo eso, calculado ¿lo tienes ahí Canán? Dime Richard.

Viceministro de Economía Agrícola, Richard Canán Buenas tardes mi Comandante. En el caso de los centrales azucareros y todos los productores y cañicultores hay una relación 60-40 en los costos de producción del aporte de los cañicultores con el central azucarero. Por ejemplo, en el caso de la azúcar refinada el precio de venta al público establecido por nuestro Gobierno Bolivariano es de 2,86 bolívares el kilo de venta al público, de ahí se saca un 60 por ciento para los productores y un 40 por ciento para el central azucarero reconociendo allí los costos de producción que sería en el empaque, la refinación y el margen...

Presidente Chávez ¿Pero cuál es el costo de producción en bolívares?

Viceministro de Economía Agrícola, Richard Canán En bolívares debe estar como en 2.30 – 2.32 bolívares Comandante, ya incluyendo todo el empaque y el embalaje, 2.30.

Presidente Chávez ¿A todo el envase?

Viceministro de Economía Agrícola, Richard Canán El empaque, la refinación...

Presidente Chávez El empaque de a kilo.

Viceministro de Economía Agrícola, Richard Canán De a kilo.

Presidente Chávez Okey, ponte tú que sea 2.3 bolívares el kilo, es lo que cuesta producirlo, eso viene desde la siembra, materia prima, todo, todo lo que consume pues, lo que llaman los insumos de producción, hasta el papel del empaque, de la bolsita pues ¡todo! El pago de los trabajadores ¡todo! 2,3 bolívares. Bueno ¿a cómo venden el kilo de azúcar por ahí? Díganme ustedes que están en la calle.

Asistentes Seis mil.

Presidente Chávez Dime negra, dime ¿ah? ¿cuánto? ¿a ver? Seis mil, o sea, seis bolívares pues. Bueno ¿ah? Cinco, seis, seis bolívares, seis mil de los viejos pues, seis bolívares. Bueno fíjense ustedes todo lo que le ganan de 2,6 a seis y si nos descuidamos lo venden a 10, a veces te lo acaparan, lo esconden para venderlo por detrás en la puerta de atrás y te lo venden a diez bolívares ¡ese es el capitalismo! Ese es el enemigo ¿ve? y está en todas partes desde los grandes propietarios muchas veces hasta el bodeguero en la esquina se comporta igual, muchas veces, no todos. Yo hago un llamado a la responsabilidad, no podemos seguir robándonos unos a otros, eso es corrupción social, no podemos ser cómplice de la especulación, de la plusvalía. Entonces nosotros vendemos a 2,86 ¿verdad? El kilo de azúcar refinada, refinada, bueno, si mañana o pasado mañana nos damos cuenta, comprobamos Giordani, Menéndez, Samán que está por allá y ustedes que ya el costo subió porque bueno suben los insumos, suben los sueldos de los trabajadores ¿eh? sube la semilla, sube el costo de la maquinización, la máquina, el tractor ¿ve? entonces uno va ajustando los precios pero ajustándolo a pulso no liberándolos ¿eh? a capricho del capitalista ricachón. No podemos permitirlo pero yo llamo al pueblo a que no lo permitamos, ahí es donde yo digo que debemos crear el comercio socialista, comercio socialista ayúdenme los alcaldes, los gobernadores, primeras damas, todos, pueblo, hombre, mujeres, vamos porque uno solo no va a poder ¿qué? o lo hacemos todo o no lo hace nadie, denunciemos al especulador, yo estoy dispuesto ¿eh? a eso que les dije el especulador, bueno, le quitamos el negocio, se lo quitamos, le aplicamos la ley.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Le quitamos el permiso pues. Porque aquí todo el que tiene una venta de cualquier cosa debe tener un permiso ¿verdad? De la alcaldía, de la gobernación, bueno, apliquen ustedes la ley cada quien a su nivel no me lo dejen a mí solo. Yo me encargo de los más grandes ¿verdad? Como en el boxeo, yo soy un poco el peso pesado, déjenme a mí los grandotes. Ustedes encárguense de los pequeños, pero yo lo que quiero es... mira Teodoro, yo quiero primero comenzar dialogando ¿ve? llámalos, señor alcalde ¿dónde está el alcalde...? ¿cómo se llama? Ojeda, Francisco Ojeda, así se llamaba un general de la Independencia ¡no! de la Federación, que después se unió a Maisanta ya viejito, Francisco Ojeda por allá por las sabanas de Barinas, Francisco Ojeda.

Mira Francisco tú lo llamas porque tú estas más al contacto con ellos ¿ve? el carnicero, pero no es, repito, no es el que atiende la carnicería es muy distinto el que trabaja ahí al dueño porque hay personas que tienen hasta diez carnicerías, una red de supermercados, esos son los que hay que llamar, a los dueños y bueno, vamos a ponerle las cosas en claro y a pedir su colaboración para evitar la plusvalía, la especulación que es un robo al pueblo. Yo hago un llamado a todos los alcaldes ¡háganlo! Los alcaldes bolivarianos y los que no son también deberían hacerlo, los gobernadores háganlo, todos, los bolivarianos en primer lugar, los jefes militares vamos en todos los niveles al lado del gobernador, al lado del pueblo, los consejos comunales hagan unas mesas de trabajo, los trabajadores, los voceros de los consejos comunales, los técnicos del gobierno para que no nos entren a coba ¡no! que esto nos cuesta tanto, vamos a sacar la cuenta de verdad, verdad porque ellos inflan los costos, lo que cuesta una locha le ponen un bolívar ¿ve? y entonces quieren cargar todo el peso sobre el consumidor final. No podemos seguirlo permitiendo porque eso sigue ocurriendo, el gobierno tiene que defender al pueblo y el pueblo defenderse así mismo.

Bueno pero vuelvo con el azúcar, si nosotros le vendemos a la red capitalista el azúcar de Zamora de allá de Barinas a 2.30, ellos lo van a vender a cinco y a seis y a ocho y a diez, tenemos nosotros que crear el central Zamora y Elías, tiene que crear su red de distribución el mismo central Zamora y hay que conectarlo con los grandes centros de consumo Elías, el tema éste de las redes, de las que una vez se me ocurrió llamar Simón Rodríguez, yo quiero ver el central Zamora el propio central Zamora, sus brazos extendidos vendiendo azúcar aquí en el Tinaco, por ejemplo, directo a ¿cuál precio? A 2,8, algunas regiones se podrá ajustar, allá en Sabaneta deberían venderlo a 2,4 porque está cerquita y no cuesta nada moverlo, tú puedes llevarlo hasta en bicicleta ¡ah! Pero traerlo para acá entonces tiene que agregarle un poquito al costo. Yo quiero ver Elías el central Zamora en los barrios de Caracas y le pones ahí bodega del central Zamora y llevar el azúcar directo de allá pa’ Caracas y venderlo al precio regulado, bien barato, sólo así nosotros derrotaremos la especulación. No sólo basta con luchar contra ella ¡no! regulándola, frenándola, no, hay que ir creando el nuevo sistema, hay que crear la otra opción que es el socialismo por eso hablo de la Corporación de Mercado Socialista. Ustedes aquí, por ejemplo, que van a producir aceite de ajonjolí, perdón, de girasol, ¿dónde lo vamos a procesar Elías, por cierto, este girasol?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Esa es una buena noticia que nos dio la ofensiva contra los estafadores bancarios ¿no? Porque íbamos a tener que procesarlo en la industria privada en Portuguesa, pero dentro de los bienes recuperados por la Revolución está una planta procesadora de aceite aquí mismo en San Carlos, Cojedes, y que sólo era para refinar porque tenían el negocio de la importación nada más, fíjese cómo se montó el modelo que sólo esas empresas tienen para refinar y no para moler el girasol, para procesarlo primariamente. Pero ya tenemos los proveedores, y en 60 días vamos a tener adecuados para poder procesar el girasol, de manera que lo vamos a procesar aquí mismo en San Carlos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Los proveedores de las máquinas para molerlo.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Para molerlos, sí señor.

Presidente Chávez ¿Dónde vamos a comprar las máquinas para molerlo?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Tenemos oferta de Argentina y Brasil.

Presidente Chávez Vamos a comprar las máquinas. ¿Ves? Ahí está una diferencia, ustedes van a ver el precio al que vamos a empezar a vender el aceite de girasol, el mejor del mundo, porque es de la tierra de aquí del Tinaco. ¡Ah negra! ¿Qué te parece?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora, fíjate, ese central, o esa máquina o esa empresa procesadora ¿está dónde, aquí mismo en El Tinaco?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua En San Carlos.

Presidente Chávez En San Carlos. Vamos a darles las gracias entonces a los banqueros ladrones porque nos dejaron eso ahí.

Mira, óiganme lo que yo voy a decir señora Fiscal general de la República todo mi respeto y mi afecto, y mi reconocimiento y agradecimiento por la tarea de la Fiscalía. Quiero hacer un reconocimiento a la doctora Luisa Ortega Díaz, la están atacando por todos lados, claro, la atacan, vamos a apoyarla. Un aplauso pido para la Fiscal Luisa Ortega Díaz.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Por qué? Porque está actuando contra las mafias. Lo mismo la presidenta del Tribunal Supremo. Otro aplauso pido para Luisa Stela Morales...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Que es luchadora y conocedora allá. Braulio tú la conoces, a Luisa Stela ¿no? Hace tiempo. Braulio Álvarez allá en Yaracuy, ella es yaracuyana.

Ahora digo yo lo siguiente, así como los banqueros estos bandidos le aplicamos la Ley, y hemos recuperado sus empresas, hay unas que están en Panamá y son las más grandes, las más grandes están en Panamá, ya estamos actuando ya, y esperamos la cooperación del Estado panameño, de ese pueblo hermano de Panamá ¿ves? Porque ese es dinero del pueblo venezolano que estos bandidos se robaron y allá compraron empresas, nosotros queremos, tenemos que recuperarla para seguir trabajando con Panamá, y con el pueblo de Panamá juntos, pero ahora el Estado venezolano, los trabajadores venezolanos.

Ahora, así como le quitamos (Giordani, Menéndez, estudien esto, pidan apoyo a la Procuradora y a todo el Estado pues, a la Fiscal y a todos, el ministro de Interior y Justicia, oiga Tarek) a los banqueros, es un procedimiento legal, ese central, también podemos quitarle a los especuladores lo que yo estoy planteando. Los especuladores porque son tan ladrones, los banqueros estos como los especuladores, es un robo que te vendan a ti un kilo de pescado que te costó 10 bolívares, te lo venden en cuarenta, ese es un robo chico. Igualito, tenemos que quitarle el negocio y pasárselo a los trabajadores que están laborando allí, para que junto a los consejos comunales reestructuremos ese comercio, y lo vayamos convirtiendo en socialista.

Así que yo más bien oye el mensaje que voy a lanzar, cuento con el apoyo de ustedes ¿verdad?

Asistentes Sí. [Aplausos].

Presidente Chávez Oye, el siguiente mensaje, lo que voy a decir ahorita va a ser una tremendura de esas que yo de vez en cuando lanzo, pero para lanzarla es que yo me siento apoyado por ustedes porque sino no lo hiciera, sino no lo hiciera.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Porque sino pareciera más bien una ridiculez decirlo, pero yo como sé que ustedes me van a apoyar desde este momento, que todos los que me están oyendo, bueno, todos no porque los escuálidos también me oyen, pero la mayoría de los que me están oyendo, cuento con el apoyo de ustedes, de todo el pueblo, consejos comunales, el Partido Socialista Unido de Venezuela, mi partido...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Nuestro partido que en este momento está reunido en el congreso allá, están en Caracas, hoy tienen sesiones plenarias del congreso extraordinario, todos los delegados, vamos, a partir de hoy pido apoyo a la Asamblea Nacional, todos los diputados bolivarianos por supuesto que son la mayoría, que se desplieguen por el país; pido apoyo a todos los diputados regionales, aquí tenemos diputados regionales. ¿Cuántos son los diputados aquí?

Asistentes Siete.

Presidente Chávez ¿Siete de cuántos? Seis de siete. Bueno, ustedes son los diputados, vamos a darles un aplauso a la diputada, diputado del Consejo Legislativo Regional.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Todos, los alcaldes todos y las alcaldesas. ¿Ustedes son los alcaldes? Pero no me dieron la lista completa, sólo me dieron la lista de los dos privilegiados. Denme la lista completa de los alcaldes por favor Blanca, si yo nombro a un alcalde tengo que nombrarlos a todos, me da pena, perdónenme, denme la lista.

Ahora fíjense, pido el apoyo de toda la Fuerza Armada, desde el general en jefe, mi general Mata, todos ustedes, Longa que ya eres general de división, Rodríguez, general de División ¿ya eres tú? De Brigada, todos, todos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ustedes hoy me van y reúnen los oficiales, mañana a primera hora más bien, en la formación de la mañana ¿ves? Que no haya mañana educación física en la mañanita sino reunión para esto en todos los cuarteles de Venezuela, Guardia Nacional, Ejército, también la Fuerza Aérea Longa, también la Marina, allá donde está la Marina ¿ves? Pero ustedes saben que el Ejército y la Guardia están regados por todas partes, la Fuerza Aérea está ubicada estratégicamente en algunos puntos, igual la Marina. La milicia con el pueblo, los gobiernos locales, regionales.

Lo que voy a decir es lo siguiente: a los señores, vamos a llamarlos, Giordani, la plusvalía ¿verdad? Plusvalía, vamos a ver, vamos a llamarlos los plus... yo voy a inventar una palabra, acepto que voy a inventar una palabra, así como inventé los escuálidos. Bueno, esa palabra no la inventé, esa existe, pero bueno, no se usaba mucho ¿no? Ahora se usa bastante, los escuálidos, escuálidos, hay unos que son escuálidos; no son ni siquiera escuálidos sino escuálidos, plusvalía, plusvalía. Vamos a llamarlos plus, la primera palabrita es plus, plusvaliómetros, ¿cómo les suena eso? Muy largo ¿verdad? ¿A? Plusválido. ¡Oye, es válida, esa palabra es válida! La inventó Luis Brito [risa], la inventaron por aquí...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Los plusválidos, está bien, correcto vale, los plusválidos, o sea, esa es una simbiosis de plusvaliómetros con escuálidos, los plusválidos [risa] es una combinación, me gustó mucho esa, los plusválidos. Los plusválidos son los saqueadores del pueblo, los que abusan de los precios, los dueños.

Bueno, señores plusválidos, yo les agradezco mucho que ustedes hagan lo que tiene que hacer para permitirme recuperar sus negocios, así como los banqueros. Yo les agradezco a los banqueros estos ladrones que nos permitieron hacer lo que hicimos, recuperar Bancos, fusionarlos ahora en el Banco Bicentenario, fortalecer la Banca pública, crear más conciencia empezando por nosotros mismos de lo que es la Banca privada, y los negocios que hacen, y las mañas que tienen la gran mayoría.

Por ahí hay un Banco compadre ¡ayyy! Yo tengo todos los informes aquí. Hay un Banco que se está acercando peligrosamente, él sabe quién es, él sabe quién es, y a mí no me van a estar chantajeando: que si no, que si mi Banco cae, cae el sistema... No, ya nosotros estamos probados, banquero que se resbale le quito el banco del tamaño que sea, se lo quito...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Sí, porque ellos antes chantajeaban y entonces a mí me llegaban algunos compañeros, no, que cuidado con los Bancos porque sino cualquier cosa, desestabilizan. No, ya nosotros estamos probados chico, nosotros hemos pasado por 100 terremotos, estamos probados, estamos cuajados, qué es eso pa’ mí, como decimos los llaneros ¿no es? ¿Qué es eso pa’ mí? Nada.

Bueno, pero ese no es el tema de hoy, dejemos a los banqueros de lado. Ahora los... tengo que aprenderme el título, plus... ¿cómo es?

Asistentes Los plusválidos.

Presidente Chávez [risa] Los plusválidos. Señores plusválidos, estos son los especuladores, si quieren háganlo, especulen, porque les vamos a quitar sus negocios, y se los vamos a dar a los trabajadores, a los trabajadores, al pueblo...

Asistentes [aplausos]. ¡Así, así, así es que se gobierna! ¡Así, así, así es que se gobierna!

Presidente Chávez Ahora, yo necesito el apoyo de todos, primero para detectar dónde está el plusválido, denunciarlo, y esto hay que actuar con mucha seriedad, mucha madurez, y yo sé que tenemos un pueblo maduro, no se trata de estar denunciando a alguien ahora para quitarle, no, no, no, el que cumple, cumplió, vamos, le compramos y le pagamos. Pero el que venga a tratar de robarnos, señores, le quitamos el instrumento del robo, porque es un robo, aplicación de la Ley, y entonces saldríamos ganando Elías, porque por ahí podemos empezar a hacer, Giordani, Menéndez ayúdame tú que eres científico en esto, el comercio socialista, claro, claro, todos esos establecimientos recuperados de los plusválidos, los podemos convertir ¿en qué? En establecimiento para un comercio distinto, responsable, socialista, que no robe a nadie, y estoy seguro que los precios en vez de subir van a empezar a bajar, como nosotros bajamos el precio de las arepas en Caracas, de 20 bolos a 5 bolos, y no estamos perdiendo dinero cuando vendemos allá la arepa a 5 bolívares, no, queda una pequeña diferencia a favor, que hace falta ¿para qué? Para pagarles a los trabajadores, para mantener los costos, pagar la luz, el agua, la limpieza del local. Por encima del costo de la arepa hay que cobrar un poquito más, pero no es la plusvalía esa.

Bueno, tenemos todavía allá en Barinas a los muchachos del central, el gobernador del estado Barinas, Adán Coromoto Chávez. Adelante.

Gobernador del Estado Barinas, Adán Chávez Buenas tardes Presidente, un gran placer comunicarnos por esta vía con usted y con todos los compañeros que están allí y con el pueblo de Venezuela, abrazo bolivariano y solidario, y aquí todos muy contentos Presidente, los trabajadores, parte del equipo de la Gobernación, las autoridades, la gerencia del Central, pero sobre todo los trabajadores, ellos mismos nos estaban diciendo mientras esperábamos el pase, los felices que están en este avance, en esa construcción de Socialismo Bolivariano desde acá desde el Central Ezequiel Zamora, ellos manifiestan que se sienten verdaderamente parte de esta nueva realidad, son unos trabajadores además todos muy jóvenes, el promedio de vida no llega a 30 años, esos 800, 820 trabajadores que laboran acá, pero todos Presidente, pues ratificando desde acá nuestro compromiso en esa construcción del comercio socialista, conmemorando de esta manera también al general del pueblo soberano Ezequiel Zamora, junto a nuestros campesinos, trabajadores con el pueblo como decía, ratificando esa vieja consigna pero muy vigente de nuestro Frente Campesino: Zamora vive... la lucha sigue.

Del tal manera Presidente y pueblo en general, un gran abrazo y nuestro compromiso eterno a seguir construyendo socialismo Bolivariano desde estas sabanas, el Comercio Socialista, cuente con todo nuestro apoyo y con nuestro trabajo diario permanente, el compromiso de siempre Comandante Presidente. Adelante.

Presidente Chávez Gracias Adán, gobernador, saludo a ti y a toda la familia, a todo el equipo en Barinas.

Contaba mi madre hace unos días que yo estoy vivo de broma, de bromita estoy vivo, un día ella estaba en la cocina, estaba yo chiquitico, chiquitico, de meses, y Adán tenía un año, año y piquito, y entonces ella y que le dijo a Adán, Adán (estaba el niño llorando, el niño llorando y Adán estaba ahí) vaya mézame el niño, estaba yo en un chinchorro, chiquitico ¿ves? Y mi mamá cundo oyó fue el chillido mío, un chillío, y salió corriendo a ver, resulta que Adán, el chinchorro estaba así como lo ponemos en el campo, sobre la cama, y sobre la cama el chinchorro, guindado, por supuesto, el Adán que además era kilúo, agarró el chinchorro por la cabuyera ¿no es? Haló el chinchorro, no me meció así sino él me meció pero vertical [risa], lo haló y el pobre niñito aquel que era yo, salió disparado como bala humana, mi mamá y que me consiguió allá orinadito y todo en la esquina allá...

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Menos mal que las paredes eran de barro, de tierra, y el piso también, ese fue Adán. Después a los pocos días mi mamá cuenta que ella estaba ahí como a media noche, todo estaba oscuro, se pagaba la luz a las nueve de la noche, la planta eléctrica, y ella estaba... mi papá no había llegado, yo estaba ahí chiquitico en la cuna, una cunita, y Adán estaba con mi abuela en el otro cuarto, mi mamá y que oye un ruido en la oscuridad que hace: ¡Asss, asss! Y ella pela por la linterna y alumbra y tal, cuando ve.... una tragavenado debajo de la cuna mía, era una tragavenado compadre, la mató mi tío Ramón Chávez, que en paz descanse, que estaba durmiendo en un chinchorro en el pasillo, hermano de mi abuela Rosa, y mi mamá y que me agarró y salió disparada, llamó a Ramón, y Ramón buscó un machete, y no sé qué, un palo, mató a la culebra, y que la guindaron del techo y pegaba abajo en el suelo y todavía le quedaba la mitad.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez El grueso y que era... mi mamá no es exagerada [risa] pregúntale cuando vayas a Barinas, Elías, Elías no me cree. La colgaron del techo y pegaba en el suelo pues, está bien, pegaba en el suelo. [risa]

Asistentes [risas].

Presidente Chávez La cola le pegaba en el suelo, y el grueso era como un caucho de carro, era una culebra que tenía azotada a una conejera de mi abuela, y se había comido ya varias gallinas y andaba buscando un bachaquito, fíjate, yo estoy vivo de broma, sobre todo la catapulta que convirtió Adán la hamaca mía.

Adán un abrazo (allá está gozando mírala, allá está gozando) ¿qué tienes tú que decirle a esta acusación 60 años después? Adelante.

Gobernador del Estado Barinas, Adán Chávez No, Comandante Presidente, debe haber sido cuestiones de la casualidad, y que por supuesto no recordamos, pero Dios lo ha protegido, lo seguirá protegiendo y seguiremos adelante, siempre juntos, con mucha fortaleza, hasta que Dios quiera, hasta que la naturaleza nos depare fuerzas hasta el último aliento, juntos luchando por la liberación y la justicia definitiva de nuestra Patria, construyendo el socialismo bolivariano. Cuente siempre conmigo Presidente, lealtad eterna, un gran abrazo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Un gran abrazo para ti hermano, gobernador.

Bueno, te digo: ¡Hasta la victoria siempre! Y me despido de Barinas, del Central Zamora.

Vamos a darle un aplauso al Central Zamora, pronto estaremos allá inaugurándolo, ya moliendo caña.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿La molienda comenzará en...? ¿Cuándo comienza la molienda Elías? ¿En febrero?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Pero lo vamos a inaugurar un mes después para que todo esté a tono, probarlo completamente.

Presidente Chávez Claro, hay que probar todos los sistemas ¿no? Pero es el central más grande de Venezuela, más moderno, y uno de los más grandes y más modernos de toda la América Latina y el Caribe, Central Azucarero Ezequiel Zamora. Que Dios te bendiga y a todos sus trabajadores, saludo a mi querido pueblo, Sabaneta, mi pequeña cuna, mi bonita cuna. Hace poco yo decía, yo nací pobre allá a la orilla de un río, claro, esa tragavenado venía del río porque la casita de mi abuela quedaba a 200 metros del río apenas, y era un campo aquel muy pequeño, tuve la dicha de nacer en la pobreza, si volviera a nacer yo le pediría a mi Dios, vuélveme a mandar al mismo pesebre aquel, a la misma pobreza aquella que nos hace grande por humildes ¿no? Y nos trajo hasta aquí.

Decía aquel viejo lema: “La Academia Militar, la Escuela Militar forma hombres dignos y útiles a la Patria...” Es lo que queremos ser, dignos y útiles a la Patria.

Ahí está el general Padrino, por cierto, saludo, y a toda la Guarnición militar de Barinas. Padrino, recuerdo lo que hablamos, general, jefe de la Casa Militar, Miguel García Bravo, allá en Barinas, esa Brigada de Barinas que es de Infantería, se va a convertir en una Brigada blindada, pronto llegarán los tanques a Barinas, tanques rusos, necesitamos convertir ese viejo cuartel del Batallón Mariño del Cuartel Tabacare, Fuerte Tabacare ahora en un cuartel para fuerzas blindadas, estuvo inspeccionándolo hace pocos días y sigue avanzando otra obra que se está haciendo ahí en piedemonte, que es una base avanzada de helicópteros, helicópteros de ataque, helicópteros de los que están llegando de Rusia, ahí estamos instalándolo a lo largo de la frontera, no vamos a agredir a nadie. Pero mira lo que nos recordaba Luis Britto, Colombia, a Cipriano Castro lo invadieron desde Colombia, unos traidores venezolanos unidos a las fuerzas colombianas, a la oligarquía colombiana, soldados colombianos con uniforme venezolano, y tomaron, bueno, no tomaron, atacaron San Cristóbal, hubo una batalla larga ahí de varios días, y también por la Goajira, para tratar de derrocar a Cipriano Castro, de eso hace 100 años apenas, es la misma historia ¿ves? Allá está la oligarquía colombiana loca por sacar a Chávez, se van a quedar con las ganas, porque Chávez no soy yo, aquí es un pueblo el que llegó, una Revolución la que llegó...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, despedimos el pase del Central Zamora.

Elías no te olvides, Giordani vamos a planificar Giordani, y ahora que tienes al lado al ministro científico, ustedes dos son científicos.

Jorge Giordani, una opinión, y además alguna opinión sobre lo que estamos hablando, o el tema económico financiero, Jorge.

Un aplauso pido para este insigne trabajador, que es el ministro Jorge Giordani.

Asistentes [aplausos].

Ministro del Poder Popular para la Planificación, Jorge Giordani Veníamos conversando en el helicóptero, Presidente, Ricardo y mi persona junto con Blanquita y la capitana, creo que está por aquí, y revisando las cifras de las importaciones, el 28 por ciento de las importaciones totales son de alimento y esas cifras, una cifra estimada del año 2009, son casi 11 mil millones de dólares.

Presidente Chávez Oye, yo dije ayer 6 mil, me equivoqué.

Ministro del Poder Popular para la Planificación, Jorge Giordani Por casi el doble.

Presidente Chávez [risa] Casi el doble.

Ministro del Poder Popular para la Planificación, Jorge Giordani Sí, y fíjese, y esas son todas las importaciones, y ahí hay que recordar el maestro J. J. Montilla. Usted se recuerda aquel libro que publicó, aquel artículo que se llamaba Nos importa lo que importamos... Muy provocativo y sugerente. Ahora tenemos un espacio allí Presidente, en esas once mil millones de dólares de importación de alimentos, si bien ahora van a ser a 2.60, para cubrir parte de eso. O sea, que ahí hay un mercado potencial que un quisiera saber exactamente cuánto hay de posibilidad allí. Pero ese es uno de los espacios que se está creando con estas medidas que se están tomando, y al sustituir importaciones ¿qué estamos haciendo? Va a crecer la economía nacional, va a crecer el empleo, y debo decirlo de manera totalmente responsable, así como los Estados Unidos y en otros países de Europa el desempleo abierto está más del 10 por ciento. En Venezuela en los últimos tres años, en diciembre el desempleo es menor del 7 por ciento, este año llegó a 6.7...

Asistentes [aplausos].

Ministro del Poder Popular para la Planificación, Jorge Giordani Y eso es lo que no pueden reconocer... Hoy yo creo que los compañeros, bueno, ahora tenemos otra categoría los plusválidos, pero los anteriores, los escuálidos a lo mejor se combinan en un partido político ¿no? Van a perder de todas maneras. Pero yo creo que ellos no han reconocido que a partir del 2 de febrero del 99 hay un nuevo gobierno, todavía no lo han entendido Presidente, porque cuando asocien (y usted me preguntó ayer sobre el viernes negro) políticas en esta coyuntura en particular con lo que ocurrió en el gobierno del finado Luis Herrera Campíns, son condiciones absolutamente diferentes, con políticas absolutamente diferentes.

En ese momento de ese viernes negro tuvimos la mayor recesión, la más larga recesión en toda la historia de la economía de la cuarta República, controlaron la inflación, pero el desempleo se fue a las nubes. En cambio en este momento, y desde el 2 de febrero de 1999 una de las variables que ha sido fundamentales es el ser humano, cómo comprendían ellos la economía, la carreta delante de los bueyes, y si había consecuencia hacia los ancianos, los niños, mujeres embarazadas, entonces había una política compensatoria; esa era la política que tenían ellos desde el punto de vista económico. En cambio acá a partir del 2 de febrero del 99 el ser humano está al centro de la política económica. Eso no lo han entendido Presidente, y allí están los resultados: índice de desarrollo humano: 084, ahorita revisaba con Ricardo las metas de la disminución de la pobreza, las metas del milenio, la tasa de desempleo que es la consecuencia social importante para que el ser humano se realice, que es lo que estamos viendo acá, y lo conversábamos en la última reunión que estuvimos con usted en gabinete allá en Barinas, que es la semilla, es el injerto de una nueva sociedad, y así como esos trabajadores, ochocientos y tantos del Central CAEZ, están haciendo un proceso de transformación, lo vivimos también el año pasado en Guayana, Presidente, donde recuérdese usted que nos pidió el 9 de junio el Plan Socialista para la Producción de casi 50 mil trabajadores, la mayor concentración de trabajadores, allá hay un polo, aquí hay otro polo, y así irán naciendo estos injertos.

Yo no tengo la menor duda de un nuevo tipo de sociedad.

Presidente Chávez Gracias Jorge, Jorge Giordani, un nuevo tipo de sociedad.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mira, por cierto que ayer, hace dos días, estuve hablando con el ministro Ángel Rodríguez, ministro de Electricidad, y él ha adelantado ya los primeros elementos de un plan que yo le pedí para incorporar a los trabajadores de la Corpoelec en la nueva gestión socialista, él me lo presentó pero yo lo remití a ti para que con la experiencia de Guayana empecemos ahora con los trabajadores de Corpoelec. Ángel Navas, un saludo al líder del Sindicato Nacional de los Trabajadores Eléctricos, el sector eléctrico. Vamos, los trabajadores Jorge, vamos a iniciar las mesas con ellos en todo el país.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Fíjate una cosa, en base a lo que decía el vicepresidente ministro Giordani. Por cierto que hoy estamos cumpliendo 3 años de este período de gobierno, un día como hoy me juramenté por 6 años, hoy cumplimos 3 años, 10 de enero, oye, se nos olvidó chico...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Tanta cosa y se nos olvidó el cumpleaños del gobierno, en verdad es el tercer gobierno, tercer período de gobierno ¿no? Tercero, el primero fue de 2 años, me lo recortaron chico, era de cinco y terminó en dos, el segundo fue de 6, y éste va por tres ya.

Por cierto que esta mañana estaban diciendo por radio no sé qué, de esto de los escuálidos, que hoy Chávez cumple 3 años, que ahora estamos listos para el referéndum revocatorio. Dale clavo compadre, dale clave, vaya a recoger firmas, para eso está la Constitución, yo no tengo ningún miedo. Ahora, ello están diciendo que Chávez cayó, Chávez está en el suelo. Bueno, dele pues, por qué no recogen firmas para un referéndum revocatorio. Reto a la oposición a que vayan por el referéndum revocatorio pues, los reto.

Asistentes [aplausos] ¡Uh, ah, Chávez no se va! ¡Uh, ah, Chávez no se va! ¡Uh, ah, Chávez no se va!

Asistente ¡Se quedaaa!

Presidente Chávez Bueno, parece que algunos están.

Asistente De noche y de día con...

Asistente ¡Hugo Chávez Frías!

Asistente ¡Viva la Revolución!

Asistentes ¡Que viva!

Presidente Chávez ¿Quién es este guerrillero chico?

Asistentes [risas]

Presidente Chávez ¿De dónde eres tú negro?

Asistente Argimiro del Estado Miranda, usted conversó conmigo, que me dijo que me visitaba allá a Merecure, ¿te acuerdas?

Presidente Chávez ¡Ahhh!

Asistente, señor Argimiro Yo estoy en Casa Blanca, Municipio Eulalia Buroz, Asentamiento Campesino Casablanca.

Presidente Chávez Asentamiento Campesino...?

Asistente, señor Argimiro Casa Blanca.

Presidente Chávez ¿Qué siembran ustedes, cacao allá?

Asistentes, señor Argimiro Yo no me fui por el cacao, lo mío es fruta, me fui con mandarinas, cítrico...

Presidente Chávez ¡Ahhh por ahí se da la mandarina grandota bien buena!

Asistente, señor Argimiro Y naranja también.

Presidente Chávez Yo todos los días me como tres mandarinas de las de allá, me las traen directo, sí. Es más la última, esta mañanita tempranito me comí una mandarina, yo como mucha mandarina porque yo era mandarinero, cuando niño yo vendía mandarina también, del patio de mi abuela había cuatro matas de mandarinas grandotas.

Asistente, señor Argimiro Aparte el ají, pimentón también en esa zona, yuca, ñame y ocumo.

Presidente Chávez Y se da muy bien por ahí ¿verdad?

Asistente, señor Argimiro Sí, todo eso se da.

Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Y a quién se lo estás vendiendo? ¿Dónde estás colocando la producción?

Asistente, señor Argimiro Nuestra producción la estamos sacando hacia la orilla de la autopista, o sino la vendemos a los pueblos cercanos.

Presidente Chávez ¿Ustedes mismos la venden?

Asistentes, señor Argimiro Claro.

Presidente Chávez A las familias que van pasando por ahí, a las comunidades.

Asistente, señor Argimiro Claro, sí a las mismas comunidades.

Presidente Chávez Correcto.

Asistente, señor Argimiro Ahorita nos está afectando “El Niño”, la mandarina se está secando mucho, los pozos también se están secando ha sido muy fuerte este verano, y en verdad pedimos a todos, Miranda, que paremos un poco la candela, porque han prendido mucha candela en toda la zona. Y bueno, aquí le pido a todos que apoyemos esta iniciativa, con esta emergencia que tenemos de la sequía, apoyarnos todos, unos a otros, conservar las cuencas de agua, eso es lo que pedimos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Es un buen llamado.

¿Cómo es tu nombre me dijiste?

Asistentes, señor Argimiro Formo parte de la dirección nacional del Frente Campesino y Pescadores Promocional, que estamos promocionando la organización.

Presidente Chávez ¿Y tu nombres es?

Asistentes, señor Argimiro Argimiro Berroterán mi comandante.

Presidente Chávez Argimiro.

Asistente, señor Argimiro Berroterán Sí. Estamos reuniéndonos también con el comandante Raidmon de la Milicia Campesina, y ya esta semana ya tenemos la tercera reunión con él para conformar las milicias campesinas.

Presidente Chávez ¿Ya les llegó los fusiles?

Asistentes, señor Argimiro Berroterán No, vuelvo y repito, esta semana nos vamos a reunir con él allá en el comando agrícola que s el que yo estoy coordinando en el estado Miranda.

Presidente Chávez Correcto, bien, ya tenemos los primeros lotes de fusiles para la milicia campesina, la milicia obrera, las milicias de mujeres, es la mejor la de mujeres.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La milicia de mujeres esa es la mejor, no hay mejor guerrera que una mujer, mejor guerrero o guerrera que una mujer. Mira, oye Argimiro, fíjate, siéntate hermano por favor, gracias.

Asistentes, señor Argimiro Berroterán Yo tengo mi batallón aquí.

Presidente Chávez ¿Ah? está el batallón tuyo ahí, bueno, el batallón de Argimiro, el negro Argimiro. Mira, fíjate una cosa, el agua bueno, yo me sumo al llamado de Argimiro, cuidado con la candela, eh, estamos entrando en un verano muy duro, venimos de un invierno que no fue invierno, fue verano, llovió muy poco, entonces cuidado con la candela, cuidemos las cuencas de los ríos, cuidemos los manantiales, hagámosle mantenimiento a los pozos, hay que hacer un plan de nuevos pozos Elías, quizás más profundos o en otros lugares porque los pozos abajo también se van secando, se van debilitando, tenemos que adquirir esas máquinas para, yo hace poco mandé hacer unos pozos allá en Barinas en el Centro Agrosocialista que lleva el nombre de Maisanta para regar un paño de sabana donde hay una buena cría de búfalos, búfalas, ganado caballar, buena caballada hay allá, pero hay mucho verano y yo recorrí por allá y vi los búfalos en algunos lugares desesperados Elías, los vi desesperados los búfalos, en una unidad socialista, ah pero allá abajo hay mucha agua, no te digo que allá al lado de la ciudad en ese barrio que visité abrieron un pozo y me dijo la negra mire, allá a quince metros está el agua, eh, a pocos metros está el agua ahí, hay que sacar agua de abajo, de los manantiales, de los acuíferos. Bueno, gracias Argimiro, mira, lo que dijo Giordani es fundamental, 11 mil millones de dólares, yo los invito a que le echen número a esto, 11 mil millones de dólares en importación de alimentos el 2009, imagínense ustedes la boloña de dinero, son los dólares, es el fenómeno del modelo petrolero, dólares del petróleo que luego se van para traer alimentos cuado pudiéramos producir los alimentos aquí, la mayor parte de ellos, quizás no todos, no todo, aquí no se produce trigo por ejemplo, pero yuca, ñame, maíz, caraotas, carne, leche, bueno los alimentos básicos, tenemos que ir hacia la soberanía alimentaria, la maquinaria, mira esos tractores ¿vamos a entregarlos hoy Elías? ¿y a qué hora, ah? tractores, ¿créditos vamos a entregar también hoy? Oye es que no me lo han recordado, ¿qué hora es ya? Son casi las tres de la tarde, vamos a entregar créditos, vamos a entregar tractores, maquinarias, mira compadre está gozando allá en la sombra, eso, mira ve, fíjate, entonces, ahora de lo que dijo el vicepresidente Giordani insisto entonces en lo siguiente, Elías, vicepresidente también, quiero recordar que el gobierno tiene varios vicepresidentes y deben ser reconocidos como tales y apoyados como tales por todos, el primer vicepresidente es el vicepresidente ejecutivo de la República, el coronel Ramón Carrizález y luego viene el segundo vicepresidente que está aquí con nosotros, es el ministro Luis Reyes Reyes y luego viene el tercer vicepresidente que lo tenemos allá, el ministro Jorge Giordani y luego viene Elías, cuarto vicepresidente y luego viene Nicolás Maduro, quinto vicepresidente, y luego viene Rafael Ramírez, el sexto vicepresidente, todo esto tiene una lógica, es una nueva estructura del gobierno, Carrizález es el primero, es el vicepresidente de todos y es ministro de Defensa, ahora, Reyes es vicepresidente encargado de lo social, todo lo que es la parte social, salud lo primero, le he encomendado sobre todo la salud, el reimpulso de la salud, Barrio Adentro y todo esto, educación, pueblos indígenas, alimentación, todo eso, la cultura, el deporte, luego viene Giordani, todo lo que tiene que ver con las finanzas, las finanzas públicas y privadas también, todo, sistema financiero nacional, la economía, Banco Central, Ministerio de Finanzas, el gasto, la política monetaria, la política cambiaria, la política fiscal, los planes de desarrollo, luego viene Elías, vicepresidente de la economía productiva, todo esto, agricultura, industrias, ciencia y tecnología, comercio, la gran industria, la pequeña industria, la mediana industria, etc., luego viene Nicolás, vicepresidente para lo político tanto interno como externo, las relaciones internacionales y la política interna y Rafael Ramírez, vicepresidente para el tema energético, petrolero y territorial, el trabajo con los gobernadores, con los alcaldes, el desarrollo endógeno, la geopolítica interna, la endogeopolítica para decirlo con una palabra un poco complicada, la geopolítica endógena, se requiere mucho la federación, la federación, el plan de Zamora, las regiones, fortalecer el poder regional, todo apuntado al poder nacional, bueno, entonces Elías, Giordani, vicepresidentes, el tema éste de las medidas económicas, el principal objetivo de las medidas económicas anunciadas el día viernes por mi persona en consejo de ministros es el de impulsar la producción nacional y acelerar todo esto, todo esto que estamos viendo, acelerar la creación de un modelo productivo que no sea sólo petróleo y lo demás es importado, importado, importado, en primer lugar sustituir todas las importaciones que podamos sustituir, una línea estratégica, todo aquello que nosotros importemos que se pueda producir aquí vamos a producirlo, yo hago un llamado a todos en el gobierno, los trabajadores, los consejos de obreros, los consejos comunales, las empresas comunales, los empresarios privados pequeños y medianos y los grandes también, a todos les hago un llamado, trabajando juntos es que podremos, ahora si unos jalamos pa’llá y otros jalan pa’cá, ah bueno, no podríamos, no podríamos, entonces necesitamos instalarnos en mesas productivas, así las quiero llamar, Elías, Giordani, Elías te encomiendo la instalación de las mesas productivas, en el área de la producción por supuesto, obviamente, Elías y Giordani, allí está también Menéndez, las mesas productivas agrícolas por ejemplo, esa es una, las mesas productivas industriales y así por sectores, por sectores y subsectores, vamos a oír a los empresarios, a los pequeños productores, qué les hace falta para incrementar la producción, cuáles son sus problemas, eh, y vamos apoyarlos en todo lo que nosotros debamos y podamos porque es una obligación como gobierno, si por ejemplo allá los productores de frutas de allá de Miranda, oye el agua, se secaron los pozos, a lo mejor hay que abrir unos pozos más profundos, bueno vamos abrir los pozos; el crédito, la maquinaria, la importación de maquinarias que podemos hacerla nosotros Giordani, por vía del Estado, porque esa es otra cosa, toda importación que venga por vía del Estado será a 2.6 bolívares por dólar, nosotros podemos importar la maquinaria que podamos, el Estado, y luego la suministramos a los privados que las necesiten, a los productores del campo, a los productores de la ciudad, a los pymi, es decir, es un plan estratégico integral, quiero que se instalen entonces más pronto que tarde las mesas productivas con los empresarios, los productores, pudiera ser una mesa por cada región Elías, en cada región, y ponemos a los gobernadores, a los alcaldes a convocar, de cada municipio, a los verdaderos productores que quieran trabajar con nosotros, vamos abrir un fondo, ya lo dije yo, ya lo dije.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pero, Giordani, escríbeme la cuenta, Reyes, para firmarla mañana, el Fondo Bicentenario para el impulso productivo del país, ya hicimos los cálculos, vamos a destinar para sustituir importaciones, repito, sustituir importaciones mil millones de dólares, un fondo, eso es para darlo en crédito, en algunos casos no será crédito, en algunos casos, Elías, será incluso, una política de subsidio, en algunos casos cuando se justifique o subvenciones y créditos a bajo costo Giordani, por debajo de la tasa del mercado que llaman y a plazos muy favorables, todo aquel que quiera producir para sustituir importaciones venga a las mesas de trabajo, desde ya los llamo, desde ya los llamo, tendrán un apoyo extraordinario del gobierno y de la revolución, de los gobiernos locales, del alcalde, el gobernador, de la Asamblea Nacional, de los consejos legislativos regionales y luego otro fondo, Giordani, que va acompañar el segundo gran objetivo de las políticas anunciadas, el incremento de las exportaciones no tradicionales, por ejemplo el cacao, yo te preguntaba Argimiro por el cacao porque nosotros necesitamos incrementar la producción de cacao y de chocolate en sus diversas formas para exportarlo al mundo, el cacao venezolano es el mejor del mundo, no estoy exagerando nada, cacao, café.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mira conejo ¿dónde está el conejo? Conejo tú hablabas ahora de la sardina, la sardina, Venezuela tiene como exportar sardina, después de suplir la necesidad nacional, por supuesto, los camarones, el atún venezolano es muy bueno, hay que seguir incrementando la producción para algún día convertirnos en exportadores, eh, exportadores, a muchos otros países del mundo, miren yo conozco presidentes de países cercanos algunos, otros lejanos, que me lo han dicho a mi, Chávez véndanos alimentos, ustedes pueden, nosotros no tenemos más, cómo producir más, hay países árabes que tienen es puro desierto, pura arena, qué van a producir ahí, a duras penas sacan algún producto, pero no tienen agua, no tienen un río, pura arena, necesitan alimentos, nosotros tenemos que producir aquí, primero para nosotros y segundo para ayudar a otros países colocando alimentos de calidad y a precio justo, los países árabes por ejemplo, allá está Siria que tiene más de 20 millones de habitantes; Irán, que tiene 70 millones de habitantes, bueno tres veces Venezuela y más, la población y ellos importan mucho alimentos porque tienen gran parte de su territorio cubierto de arena, grandes desiertos, se dan cuenta ustedes de la importancia de lo que estamos haciendo, no sólo para nosotros, para otros pueblos de este planeta que nos necesitan, que necesitan que nosotros levantemos la producción de alimentos y de muchas otras cosas. Bueno quiero firmar la cuenta por favor Jorge, mañana, Reyes, el Fondo Bicentenario, 1.000 millones de dólares para la sustitución de importaciones, empezando por los alimentos primero que nada, hay que empezar por los artículos de primera necesidad, los productos básicos, alimentos, ropa, voy a repetir la cifra, ustedes saben cuántos pares de zapatos importó Venezuela el año pasado, 90 y pico de millones de pares de zapatos Dios mío, yo no sé cuánto será eso en dólares pero en ropa y zapatos estamos importando demasiado también; juguetes, bueno ya esas son otras necesidades que también hay que tomar en cuenta, pro primero que nada alimentos, ropa, medicinas, medicamentos, qué más Jorge, prioridades, Varsasky, ¿te acuerda de Varsasky?

Vicepresidente para el área económica, Jorge Giordani Sí señor, hay que recordar Presidente lo que es un problema nacional y que tiene que ver con el antiderroche que es el mantenimiento, solamente crear la filosofía de mantenimiento y de la preservación de nuestros recursos no solamente naturales sino lo que producimos es importante y allí hay una proposición, usted no ha fijado todavía cantidades, pero es un fondo especial que también se le propuso como resultado de las medidas que se están tomando.

Presidente Chávez Gracias por recordármelo, no, mañana también lo firmo, no tengo la cifra en este momento pero ustedes la están calculando allá en el equipo económico, hay un tercer fondo, bueno un es un segundo fondo, estamos hablando del Fondo Bicentenario que es este para sustituir importaciones, para impulsar las exportaciones y otro fondo que es de mantenimiento de obras públicas, vamos hacer una batida, mantenimiento de calles, de avenidas, sistemas de recolección de desechos sólidos, mantenimiento de fachadas de edificios, de viviendas, mejorar las viviendas que necesiten más apoyo, mantenimiento de plazas, de jardines, de obras públicas, es una jornada nacional que vamos hacer todo este año, bueno y esto es parte de la Campaña Admirable, Giordani, 2010, 11 y 12, son tres años de duras jornadas los que vienen, pleno bicentenario. Hablando de eso, vamos hacer un pase para Caracas, Caracas, Caracas, Caracas, oye, el Magallanes ¿cómo está? ¿Cómo está el Caracas?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Magallanes ganó ayer, Caracas como que perdió, creo, ah, estamos arriba, Magallanes está arriba, yo creo que la final va a ser Caracas-Magallanes y va a ganar el Magallanes ¿no creen ustedes?

Asistentes [algarabía].

Presidente Chávez Bueno, que gane el mejor pues, está bien, no entremos en discusiones aquí, anjá, pero cuídense del Magallanes señores leones, cuídense del Magallanes los Leones, recuerden aquella canción de la Billo ¡Comemos águila, comemos leones y tiburones!, anjá, vamos hacer un pase via satélite porque es una experiencia no sólo bonita sino útil y también esto hay que incluirlo en los planes, Elías, Giordani, la agricultura urbana y peri urbana, vamos a sacarle provecho a todo espacio disponible dentro de las ciudades y en la periferia para impulsar la agricultura, eh, y también las pequeñas industrias pero en este caso vamos a ver allá en el 23 de Enero, esa parroquia combativa, bonita y buena una experiencia de agricultura urbana, es un huerto comunitario, vamos a verlo, allá está Martha Bolívar, presidenta de la Fundación de Capacitación e Innovación para la Revolución Agraria, Ciara; está Abilio Cárdenas, coordinador cubano del Convenio Cuba-Venezuela; Noris González, técnico o técnica del proyecto urbano de agricultura urbana; Luis Benítez, vocero principal de la comisión de contraloría del Consejo Comunal El Trébol, allá en nuestra muy querida parroquia 23 de Enero, allá donde están los bloques 39, el 35, el 40, la Zona F, 23 de Enero, desde aquí desde Tinaco hacia el 23, adelante.

Presidenta de la Fundación de Capacitación e Innovación para la Revolución Agraria, Martha Bolívar Buenas tardes comandante, desde acá, desde la gloriosa y combativa parroquia 23 de Enero le saludamos, comandante como instrucciones suyas que a partir del año 2009 iniciásemos a desarrollar el programa de agricultura urbana y peri urbana le damos las siguientes cifras: en el año 2009 cerramos con 111 espacios productivos, 79 en proceso de constitución, 34 consejos comunales incorporados y con una superficie de 36 mil metros cuadrados que están produciendo hortalizas para las comunidades de la ciudad de Caracas, tenemos 14 parroquias involucradas, 75 huertos familiares, 34 huertos comunitarios y 13 huertos escolares. Acá en el 23 de Enero nos encontramos en una de las experiencias de huertos comunitarios que ha podido consolidar el consejo comunal El Trébol y para ello le paso la palabra al compañero Luis, quien es el representante del consejo comunal.

Asistentes [aplausos].

Representante del Consejo Comunal El Trébol, Luis Benítez Buenas tardes comandante, mi nombre es Luis Benítez, pertenezco al Consejo Comunal El Trébol acá en la Parroquia 23 de Enero, la experiencia de nosotros acá pues, empezando en la escuela Felipe Tejera con los niños de preescolar, eso nos llevó a nosotros, es una experiencia muy bonita de verdad ver a los niños sembrando y luego después recogiendo ellos sus cosechas, eso nos motivo a nosotros a este terreno baldío con dos focos de invasión, logramos sacar a estas personas de acá y gracias a la compañera Noris, de la Fundación Ciara, empezamos a recibir los talleres y llevamos a este huerto comunitario, ya hemos recogido varias cosechas, las mismas han sido para la comunidad y de verdad que tenemos los tres lineamientos que usted nos dice, el huerto comunitario, huerto escolar y tenemos un huerto familiar también aquí en la parroquia 23 de Enero. Adelante comandante.

Presidente Chávez Vamos a darle un aplauso pues a todos allá, Martha, Abilio, Noris, Luis Benítez, vocero principal.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Miren, yo le hago un llamado a todas las comunidades en Caracas, no tanto en San Carlos pero también en San Carlos ¿verdad gobernador? los patios productivos, Elías acuérdate que Lula nos habló de un programa, creo que luego estuvo trabajándolo el ministro Osorio, llámate a Osorio, Giordani, esto es muy importante también y Menéndez, ve, cuántos patios no hay en toda Venezuela, bueno yo recuerdo el patio de mi abuela, nosotros lo único que comprábamos, yo recuerdo clarito, comprábamos la carne de res porque gallinas había en el patio, yo más bien gozaba; Huguito agarra de la pintadita, yo a veces pasaba una hora tras esa gallina hasta que la agarraba por allá, Adán ayudaba también, había gallina, había morrocoyes, había huevos de gallina, había tragavenado también, había además los loros, los pajaritos, ah, tomate, cebollín, ¿eso qué es compadre, una bomba atómica?

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Mira una auyama, éste puso la auyama allí, mira tremenda auyama, la auyama del huerto familiar de la familia Ferreira de El Naranjal, de la parroquia Antímano ¿dónde es eso chico? ¿de allá de Caracas?

Vicepresidente para el área Social, Luis Reyes Reyes Sí, de Caracas, Antímano.

Presidente Chávez Ahhh, ¿ustedes la sembraron muchachas, ustedes? ustedes no tienen cara de agricultoras, pero deberían ponerse, María siembra, María sembraba caraotas allá en Elorza, en el patio de la casa, María ¿te acuerdas?, sembraban caraotas y tu mamá sembraba auyama, sembraba tomate, pimentón, yo le ayudaba de vez en cuando, a mi me gusta mucho la agricultura, bueno fíjate, mira esa auyama compadre, ¿cuánto pesa eso? 40 kilos, Reyes tú no puedes con esa auyama, Reyes no puede con esa auyama.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez 40 kilos, bueno este es un huerto en el, repito, la parroquia Antímano, eh, familia Ferreira, es uno de los 75 huertos familiares del proyecto que nos comentaba Martha Bolívar, en los patios de Caracas miren lo que se produce, ve, en un pedacito uno puede sacar muchas cosas, claro se requiere la técnica, el apoyo técnico, a lo mejor un crédito, luego el sistema comercial que no caiga en mano del capitalismo, el comercio socialista, comunal, miren esto es impresionante, y ¿dónde estará la familia Ferreira? ¿dónde están? ¿allá con ellos? Vamos a ver, por favor Martha, Luis pónganme a la señora o el señor Ferreira, adelante.

Señora Ferreira Buenas tardees señor Presidente, un saludo revolucionario, yo soy María, represento el huerto familiar de la familia Ferreira, estamos en Antímano, ubicados en la vía nueva de Mamera-El Junquito, lugar muy lindo, lo invitamos a la inauguración de la carretera, que nos haga un Aló Presidente por allá, lo esperamos. Aquí tengo otra auyama parecida a esa, muy bonita, igual a esta dio más seis iguales, es un verdadero signo de amor lo creado por Dios que sirve para nuestra alimentación señor Presidente, hay que incentivar a los muchachitos para que siembren la tierra porque de la tierra es que uno come, vive, sin la tierra nadie vive, necesitamos la tierra igual que el agua. También en nuestro consejo comunal El Naranjal estamos necesitando una ayuda, es una parte muy linda donde hay 49 familias, somos rurales, hay bastantes manantiales, necesitamos apoyo, protección, que no nos invadan por favor. Adelante señor Presidente.

Presidente Chávez Qué bonito mensaje de esta mujer.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Esta mujer habla desde el alma, María, dijo no, María seguramente nació en Portugal, por el apellido y por el tono, pero venezolana hasta los tuétanos, ciudadana de este mundo; hace poco María, por cierto, estuve, veníamos de Copenhague, hicimos escala en Santa María de las Azores, en el medio del Atlántico allí, territorio portugués, ese es un pueblo bonito, unas comunidades de pescadores, qué bueno sería, yo le dije al ¿quién estaba conmigo de los ministros, quién venía? Giordani ahí vimos la firma tuya del primer viaje que hicimos, que tú venías con un fiebrón y aterrizamos en Las Azores, íbamos de paso a Canadá ¿te acuerdas?, tú venías con un fiebrón y venía con nosotros un poco de escuálidos compadre, yo me puse a ver las firmas ahí.

Vicepresidente para el área económica, Jorge Giordani Plusválidos también.

Presidente Chávez Plusválidos y escuálidos, estaban combinados, nos tenían rodeados chico [risas], bueno, estamos recordando, mira Reyes tú venías conmigo ¿verdad? María ¿tú no venías conmigo? No, Alastre tampoco, Pedro Alastre López, bueno, Giordani anota allí, Nicolás venía conmigo, Elías habla con Nicolás, por qué, porque ahí se nos ocurrió algo que pudiera ocurrir, pudiera suceder, ahí siempre está con una disciplina espartana a la hora que uno llegue, porque ese es un aeropuerto internacional, y por allí pasa mucha gente haciendo escala pues, para equipar el avión, los aviones, era un aeropuerto yanqui de la II Guerra Mundial, grande, ahí quedaron en el recuerdo sembrados siempre aquellos venezolanos que murieron, el Orfeón Universitario, allá cayeron, en Las Azores, aquí los llevamos en el corazón, bueno, entre ellos una grande amiga mía, Coromoto Linares, ah, cómo la recuerdo y a su hermana Morella y todas, su mamá, su papá, Coromotico Linares, bueno, entonces hablábamos ahí, son pescadores, pescadores conejo, imagínate que ustedes hagan un convenio con los pescadores de Las Azores ¿por qué no?, eso está ahí mismo, en el Atlántico, en la mitad del Atlántico, un convenio, Nicolás tiene notas, Nicolás el canciller y a lo mejor van ustedes por allá a ver, hacemos una empresa mixta para pescar en aguas profundas porque ellos están en todo el medio del Atlántico, pudiéramos adquirir unos barcos, instalarnos allá, una empresa mixta, estoy seguro que el Primer Ministro de Portugal nos apoyaría, el Primer Ministro Sóbrate, allí estaba hablando con nosotros el gobernador de Las Azores, como el alcalde pues, esa es una autonomía ¿no es?, en España hay autonomía, en Portugal es un territorio especial pues, de Portugal, Las Azores, tiene cierto grado de autonomía para hacer convenios, pudiéramos, le dije a Rafael Ramírez que pudiéramos hacer un convenio de suministro de combustible, por ahí pasan todos los aviones del mundo, bueno muchos aviones no todos, porque ahora hay aviones que tienen un alcance muy largo y no tienen porqué hacer escala ahí, muchos barcos pasan por ahí a equipar combustible y Portugal no tiene petróleo, o sea que pudiéramos hacer una empresa mixta, un saludo a toda la comunidad portuguesa en Venezuela, allí está una de ellas, mira María.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez María seguro viene de Funchal. María ¿tú naciste dónde? dime, adelante mujer.

Integrante del Consejo Comunal de El Naranjal, señora María Ferreira En Madeira señor Presidente, adelante.

Presidente Chávez En Madeira, allá estuvimos una vez y en verdad yo, parecía que estaba en una calle de San Carlos, saludamos a todo el pueblo de Madeira, pueblo portugués, muchos de ellos viven con nosotros aquí. Mira María, dime una cosa, yo quiero ir, sabes, a oye, cuándo, llamen a Diosdado que está de reposo pero que me diga por ahí, por teléfono, directo ahí María, cuánto falta para terminar la carretera Mamera-El Junquito, ella me está invitando, yo quiero ir a inaugurarla porque es una carretera además que abre nuevos espacios productivos, ojo, no sólo es la carretera, es que por donde va la carretera va abriendo espacios para irlos ocupando, vamos a ir María, me comprometo, con el favor de Dios voy a ir, dentro de pocos días iremos a inaugurar el acueducto de El Junquito para darle agua a todo ese pueblo. Ahora María, la ayuda que ella nos está pidiendo es que no los invadan, así fue que dijo ¿verdad?, tienen manantiales, vamos a darle toda la Ayuda Elías a través del Ciara a ver qué otra ayuda necesitan, yo propongo que tomemos este ejemplo maravilloso de los huertos familiares para multiplicarlos. Martha Bolívar, bueno felicitamos a María Ferreira y a su familia por esta tremenda producción, miren lo que están sacando, es la auyama más grande que yo he visto en mi vida, parece una bomba atómica. Mira, auyama para la vida, y además un mensaje tan bonito el que nos ha dado María Ferreira, cuenten con todo nuestro apoyo María y a todas las comunidades de ahí de Antímano, de Mamera, del Junquito.

Ahora, Martha ya yo sé que el programa avanza. Ahí en el 23 de enero, ya no explicaban pues, miren, están produciendo pimentón, tomate, brócoli, ají dulce, cilantro, cebollín, ajo porro, acelga, rábano, lechuga, pepino, remolacha, plátano, chayota; todo eso en un pedacito de tierra. ¿Nos pueden mostrar algo de la producción? Martha, Luis, Norys, adelante.

Martha Bolívar Sí comandante como muestra del plan que se está desarrollando acá en el 23 de Enero, en este pequeño huerto comunitario que abarca 800 metros cuadrados, están unos compañeros hoy cosechando ají, de aquí del propio huerto comunitario, y también tenemos muestras de otras experiencias que es del huerto comunitario Ché Guevara, de Antímano; y del huerto comunitario del NUDE Fabricio Ojeda, donde también tenemos alguna exposición de los rubros que ahí estamos cosechando.

Presidente, también es importante que se le informe que para la consolidación de estos espacios comunitarios, vamos a... estamos iniciando el desarrollo y la construcción de los tanques zamoranos que van a garantizar el abastecimiento de agua para el riego, en estos momentos donde tenemos la coyuntura y los efectos del Niño, necesitamos contar con tanques para que sea sustentable el huerto comunitario o el huerto familiar; y también vamos a construir los lombricarios que nos van a garantizar la materia orgánica y el abono orgánico para garantizar a su vez los nutrientes necesarios para la producción, ya que estos alimentos son libres de agrotóxicos, eso es importante que lo mencionemos porque es un de los objetivos y uno de los elementos más importantes del proyecto de agricultura urbana y periurbana. Adelante Comandante.

Presidente Chávez Bueno muy bien, veamos las maravillas que se hacen con el trabajo la cultura del trabajo, que es muy distinta a la cultura del capital, que es la especulación, es el robo.

Bueno, este es el trabajo productivo.

Elías, yo quiero tomar estas experiencias que son tan exitosas para multiplicarlas pues, como Cristo dijo: Creced y multiplicaos, vamos a multiplicar, Martha entiendo que el CIARA está a cargo de estos proyectos y está Abilio Cárdenas el coordinador cubano del convenio agrícola Cuba-Venezuela. Martha, dime qué presupuesto tiene el CIARA para el año 2010 y hasta qué cantidad de huertos familiares ustedes van a llegar, tienen previsto llegar, adelante.

Martha Bolívar Sí Comandante, como parte del proyecto continua para fortalecer en este año 2010, tenemos un presupuesto destinado para el proyecto de agricultura urbana y periurbana, de 5 millones de bolívares y esto nos va a garantizar concretar, 1900 espacios productivos, entre huertos comunitarios, huertos familiares y huertos escolares.

Para este año nos planteamos la constitución de 400 huertos escolares, 600 huertos familiares y 400 huertos comunitarios Comandante. Adelante.

Presidente Chávez Me imagino Martha, que con un presupuesto un poquito mayor, esas metas pudieran dispararse ¿no? Elevarse más bien, ¿sí? Dime.

Martha Bolívar Si contásemos con mucho más recursos económicos, nosotros estamos en la capacidad de incrementar las áreas productivas a nivel nacional. Adelante Comandante.

Presidente Chávez Dime una cosa. ¿Qué capacidad tienen ustedes en este momento para multiplicarse? Esa meta que tú has planteado ¿pudiéramos multiplicarla en el 2010 por cuánto?

Martha Bolívar Bueno Comandante, el CIARA a nivel nacional cuenta con alrededor de 500 extensionistas. Si nosotros lográsemos aglutinar los extensionistas del propio Ministerio de Agricultura y Tierras, que ya lo estamos haciendo en coordinación con Fondas, Inea, Inti y el Inder, nosotros podríamos incrementar la meta, yo creo que un 20 por ciento Comandante. Adelante.

Presidente Chávez Bueno fíjate Martha, gracias. Elías, reúnanse y estimen, hagan un cálculo porque fíjate el presupuesto que ella tiene, 5 millones de bolívares, es bastante modesto.

Elías me estaba planteando anoche y por aquí tengo la cuenta de que ellos tienen un recurso disponible, vamos a ver, dónde estará... recuperación, asignación de recursos provenientes de la recuperación de financiamiento otorgado por Fondas al plan de siembra.

Estos son unos recursos que Fondas ha recuperado pues, es decir, recaudando lo de los créditos que hay que pagarlo aún cuando sean con bajos intereses a plazos largos, pero hay que recuperar.

Luego, aquí hay unos recursos que tiene el Fondas, Fondo de Desarrollo Socialista y entonces Elías me dice aquí: Se propone al Comandante Presidente, que del tota recuperado por el Fondas a la fecha... yo quiero felicitar al Fondas, a todo su personal, quiero felicitarlo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Han recuperado 349 millones de bolívares fuertes.

Luego, Elías me propone que de esos 349 recuperados, en vez de devolverlos acá, vamos a reciclarlos para que sigan apoyando. Por eso es bueno pagar y recuperar; 300 millones de bolívares para garantizar el financiamiento de los cereales en el ciclo de invierno que comienza ahora abril-mayo.

Eso es el maíz, arroz, sorgo y soya, quedando un remanente de 49 millones .3, que tu lo pones a la orden mía ¿verdad?

Bueno, yo te pido que estudien la fórmula para multiplicar al máximo posible los programas de huertos familiares y que de estos 49,3 millones, abramos un fondo y de allí apoyemos ese proyecto, comencemos con ese proyecto.

Ella tiene apenas 5 millones, le pudiéramos asignar hasta 5 millones más, a ver si duplicamos la meta de la huertos familiares con la participación de los gobernadores, de los alcaldes, las primeras damas, el pueblo organizado, organicen los grupos en los barrios, donde quiera que haya un patio vamos a producir, ahí se pueden tener gallinas ponedoras, en pequeña escala.

Tu puedes tener en un patio cría de conejos, tú puedes tener ¿qué más? Bueno siembra, en algunos lugares hasta una vaca, claro... ¡ah! sobre todo en la montaña tu ves un potrerito que hay dos vacas, tres vacas, vacas lecheras, ¿qué dices tú?, ¿qué más puede tener ahí en un patio? Guineo...

Ahora, todo depende del lugar. Caracas es Caracas, San Carlos es San Carlos, la misma costumbre, la cultura de la gente, pero hay que hacer un esfuerzo mayor de capacitación, organización; es la agricultura familiar, los huertos familiares, tanto en las ciudades como en las inmediaciones de las ciudades.

Bueno Elías te voy a aprobar esto, apruebo 300 millones para financiamiento de cereales, para el Fondas y los felicito pues.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y entonces, Elías abrir fondo, tu me tienes ese fondo ahí, fondo 49 vamos a llamarlo, fondo 49, 49.3; y vamos a comenzar con este programa huerto familiar.

Bueno, ¿qué decías tú Elías?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Que adicionalmente, también el Banco Agrícola está aportando 50 millones de bolívares de utilidades para la disposición también que tenga usted para proyectos diversos.

Presidente Chávez Correcto. Bueno, todo esto va para el pueblo tú sabes, todo recurso que a mi me llegue por manos de Dios, es para el pueblo y para los más débiles, para los más necesitados.

Fíjate, aquí tengo otra cuenta que dice: El Fondas, fideicomiso, se propone al Presidente disponer de estos recursos para cubrir otros requerimientos, 102 millones, esto son producto de ¿qué? de los fideicomisos ¿verdad?, ¿ah?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Fondafa, cuando fue liquidada tenía fideicomisos en diversos bancos y cerramos los fideicomisos y las utilidades que nos resultó fueron esos.

Presidente Chávez Bueno, fíjense ustedes esto es una administración transparente que le sobran recursos, me los está devolviendo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gobernador, hágame saber de algún proyecto que sea urgente, sobre todo para los más pobres y relacionados con la producción agrícola, con el campo, puede ser por aquí por el Tinaco, para que le asignemos una parte de este fondo Elías, a una obra aquí en el municipio El Tinaco, municipio El Tinaco y lo mismo al estado Cojedes; una parte de este fondo para apoyar proyectos aquí, proyectos que sean de verdad imprescindibles para la lucha contra la pobreza.

Bueno, Elías voy a poner aquí, felicitaciones, y esto me lo colocas en el mismo fondo aquel, fondo, fondo especial.

Ahora anóteme ahí Reyes por favor, la cantidad, la sumatoria de estos dos, de estas dos cantidades para un fondo.

Luego tenemos aquí, Elías me está pidiendo autorización para que el Fondas indemnice, bueno el Gobierno, la Revolución ¿verdad? A unos productores que han sido afectados por la sequía, por el fenómeno el Niño, el año pasado; sobre todo sembraron maíz blanco ¿ve? Hectáreas siniestradas por la sequía, 26 mil hectáreas, un poquito mas. De maíz amarillo, 8.400; de maíz blanco para semilla, 10; de maíz amarillo para semilla, 5 hectáreas y un total de 34.800 hectáreas fueron afectadas.

Eso nosotros tenemos que reconocerlo.

Bueno, no llovió pues, en buena parte del país, se dañó la siembra y lo cierto es que aquí están... ¿cuántos productores son? Elías, ¿cuántos productores? 838, tengo la lista aquí; 47 productores de Barinas, de Cojedes 62, de Lara 29, de Portuguesa 143 y de Yaracuy, 557.

Estos productores perdieron su siembra, tenían crédito. Bueno, les vamos a indemnizar la deuda, no les vamos a cobrar nada, porque ellos perdieron, perdieron su siembra.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y este dinero que era una deuda hasta el día de hoy, ahora no nos deben nada, solo vamos a trabajar, vamos a echar para adelante, a recuperar lo perdido ¿ve? Nada se pierde, todo se transforma en conocimiento, en experiencia, en compromiso. Son 46 millones de bolívares que estamos condonando, no hay deuda. Aprobado, es justicia para los productores que perdieron su siembra.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, la tos ya casi no me deja. Aquí están estas cuentas firmadas.

Martha Bolívar, estoy dispuesto a duplicarte el presupuesto, pero no para burocracia, no, cero burocracia, puro proyecto. ¿Estamos dispuestos Martha? Allá en 23 de Enero.

Asistentes [aplausos].

Martha Bolívar Bueno y solamente en Revolución es posible ejecutar y desarrollar estos proyectos, con el compromiso de un pueblo organizado y con los nuevos servidores públicos que están logrando las instituciones revolucionarias Comandante. Usted ordene que nosotros somos los soldados de esta revolución para ejecutar y avanzar con pie firme en esta revolución Comandante. Adelante.

Presidente Chávez Bueno, entonces decidido, hagan una extensión del plan para 2010, 2011 también y yo saludando a Cuba revolucionaria, a Fidel, a Raúl; saludo a Abilio Cárdenas, coordinador y cooperador cubano y le pido una opinión sobre todos estos planes.

Hace poco pasé por La Habana como lo dije, e íbamos con Raúl por allá, y yo veía y le comenté a Raúl, al presidente cubano que están instalando en La Habana, bastantes módulos de estos de cultivos protegidos, esos los fabrican en Cuba y están incrementando mucho la producción urbana y periurbana. ¿Tú crees Abilio, que pudiéramos incrementar la dotación a Venezuela de esos módulos? Algunos son pequeños, para un barrio, en un patio se puede montar, eso es para la agricultura ya organopónica ¿no? Bajo cubierta, no necesariamente organopónica, pero bueno esa es una de las variantes.

¿Qué nos dice el compañero y camarada cubano Abilio Cárdenas? Con un aplauso para Cuba. Adelante Abilio.

Asistentes [aplausos].

Coordinador cubano del convenio agrícola Cuba-Venezuela, Abilio Cárdenas Buenas tardes Presidente. Estamos como ha explicado Martha, participando en este interesante y bonito programa de agricultura urbana, que tiene lugar principalmente en la ciudad de Caracas. A instancias del ministro Elías Jaua, hemos estado participando, un grupo de 16 técnicos cubanos que hemos estado compartiendo con los camaradas y las comunidades venezolanas en este territorio. Lo que Martha ha explicado, realmente son resultados muy positivos, muy alentadores y realmente hay una capacidad extraordinaria en esta ciudad, hay muchos pueblos de Venezuela para seguir incrementando la producción familiar.

En cuanto a la pregunta que usted nos hace acerca de la producción de cultivos protegidos, realmente hay muchas posibilidades, no solamente para la agricultura convencional, sino también para la agricultura urbana.

Realmente, hay condiciones acá para lo que es la producción de semilla, la producción de plántulas, que sería como apoyo a este programa de agricultura urbana. En el programa del convenio Cuba-Venezuela para el próximo año, para el año en curso ya, hay varios proyectos relacionados con esta producción, ya no solamente para montar las casas acá, sino para producir casas en Venezuela, ya que existen condiciones acá para poderlas hacer aquí.

En estos momentos, ya están hechas en algunos territorios de Venezuela, en algunos estados, tenemos experiencias ya casi confirmadas, casi terminadas de las posibilidades reales que existen para el montaje y la producción bajo diferentes condiciones acá en Venezuela.

Es decir, que hay condiciones óptimas para el desarrollo de esa producción acá Presidente. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Gracias camarada Abilio. Vean ustedes toda la disposición y la experiencia de Cuba.

Bueno Elías, vamos a montar las fábricas de las casas, son las estructuras para la agricultura protegida. ¿Qué nos dice el vicepresidente Elías Jaua?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Presidente, la firma del convenio que hicimos en la mixta Cuba-Venezuela, en La Habana en diciembre, ya se contrataron 700 casas que van a ser hechas en Cuba y van a venir a Venezuela, pero también firmamos ya para constituir la empresa mixta de producción de las casas bajo cubierta aquí en Venezuela, pero para este año tenemos garantizado ya con los recursos del convenio Cuba-Venezuela, y más que los recursos, la voluntad del pueblo cubano y su industria, 700 casas de 80 metros cuadrados cada una, 800 metros cuadrados cada una.

Presidente Chávez Bueno, eso nos va a permitir, estoy seguro que cumplir la meta y pasar más allá, con la asignación especial de recursos para Ciara.

Bueno, nos despedimos entonces del 23 de Enero, Caracas, linda Caracas, Caracas de mis amores, 23 de Enero y toda su comunidad combativa, ahora sembrando la tierra, produciendo alimentos. Gracias Martha, Abilio, Norys, Luis y a toda la comunidad; agricultura en el 23. Esto es como para una canción de esas de... ¿cómo se llama? El RAP, agricultura en el 23, en el 23, allá en la zona F.

Bueno, vamos a sembrar por todos lados, dondequiera que podamos, a producir alimentos.

Esta es una bonita experiencia y es un programa en Caracas pero que ya se va expandiendo por todo el país, vamos Gobernador, vamos, vamos a trabajar con los alcaldes. Voy a saludar a los demás alcaldes que llegaron del municipio Rómulo Gallegos, allá en Las Vegas, Jesús Oviedo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vamos en Las Vegas a sembrar.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Del municipio Ricaurte, Lagunitas, Ilcry Martínez. Hola compañera.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Del municipio Girardot, en El Baúl Waxon Sosa, en El Baúl.

Anzoátegui, Cojedito; Isidro Ramírez. ¿Dónde está Isidro? Allá está Isidro.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Luego del municipio El Pao, de San Juan Bautista, Marlene Benavente. Hola Marlene.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y del municipio Lima Blanco en Macapo, Sady Pérez. Hola Sady.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Allá... eso es arriba ¿no? Eso es arriba en la montaña ¿no? Macapo, ah, no Macapo queda aquí muy cerca de San Carlos ¿no? En El Tinaco, correcto; el Tinaco.

Bueno, vamos a trabajar todos los alcaldes y alcaldesas en esto planes que estamos aquí comentando, delineando, todos juntos con el Gobernador, con un solo gobierno.

Yo quiero apoyarlos más a ustedes ¿saben? Quiero apoyar más a los alcaldes, a las alcaldesas, a través de los gobernadores, todos en un solo equipo, todos, el vicepresidente Rafael Ramírez, vicepresidente de lo territorial, le he encomendado ese trabajo para hacer proyectos, para apoyarlos en proyectos que ustedes tienen y no tienen recursos, yo lo sé, son muy limitados los recursos de una alcaldía, de una gobernación, y tenemos que apoyarles más, pero trabajar coordinadamente.

Bueno, despedimos el pase en el 23, y nos preparamos para hacer un pase rápido, a ver qué está pasando allá en el Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela, allá en Caracas, en la Escuela Venezolana de Planificación. Cuando esté listo el pase me informan.

Aquí tenemos, vamos a entregar unos créditos. Vamos a ver, Ivón Sequera, José Alirio Fernández, Hildemaro Centeno, Hipólito Bello, José Garavan.

Vamos a ver donde están ustedes, vamos a entregar, aprovechemos entonces mientras el pase está listo.

A ver, estos son créditos, instrumentos para el desarrollo, vengan por aquí por favor, y con eso yo me paro un ratico de aquí y estiro las rodillas, que uno cuando se va poniendo viejo le duelen las rodillas.

Vamos a ver, acérquense por aquí. Ivón Sequera, del consejo comunal La Platera. Hola Ivón, vengan por aquí Elías y vengan... Giordani venga por aquí también compadre...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Los vicepresidentes, el gobernador también, vamos a entregar unos créditos, claro no los vamos a entregar todos porque no nos da tiempo aquí, pero es una, ¿son cuántos créditos que estamos entregando hoy? 114 créditos.

Vicepresidente para el área económica productiva, Elías Jaua Con títulos de tierra.

Presidente Chávez Con títulos de tierra, siéntense por favor compañeros, títulos de tierra, Elías haznos el resumen de lo que vamos a entregar.

Vicepresidente para el área económica productiva, Elías Jaua Hoy estamos entregando 114 instrumentos agrarios entre cartas agrarias, títulos de adjudicación con sus respectivos créditos de los cuales 60 son unidades de mecanización agrícola.

Presidente Chávez Tractores que los tenemos allá, los Pauni son muy buenos, argentinos y ya estamos montando la fábrica allá en El Sombrero.

Vicepresidente para el área económica productiva, Elías Jaua En El Sombrero, sí señor.

Presidente Chávez Allá los tractores Venirán que los estamos haciendo allá en Ciudad Bolívar, tenemos que incrementar las líneas de producción Elías.

Vicepresidente para el área económica productiva, Elías Jaua Y en Bielorrusia en Barinas vamos hacer los bielorrusos.

Presidente Chávez Otra fábrica de tractores de tecnología de Bielorrusia, ve, son las relaciones internacionales de Venezuela para apoyar el desarrollo, Bielorrusia, Irán, Argentina, Brasil también nos está apoyando con algunos tractores y maquinarias. Bueno aquí te entrego entonces, Ivón Sequera eres tú. Ivón ¿de dónde es?

Beneficiaria Ivón Sequera De Cojedes.

Presidente Chávez ¿De qué parte?

Beneficiaria Ivón Sequera De Tinaco.

Presidente Chávez ¿De Tinaco?

Beneficiaria Ivón Sequera Pero nací en Caracas.

Presidente Chávez Ah, naciste en Caracas, qué bueno, te viniste pa’l llano.

Beneficiaria Ivón Sequera Sí, me vine pa’l llano.

Presidente Chávez Anjá y tienes cuántos hijos.

Beneficiaria Ivón Sequera Tengo dos niñas.

Presidente Chávez Dos niños.

Presidente Chávez ¿Están aquí, no vinieron?

Beneficiaria Ivón Sequera Sí, están aquí.

Presidente Chávez ¿Dónde estarán?

Beneficiaria Ivón Sequera Allá están con mi esposo.

Presidente Chávez Que Dios me la bendiga, está tu esposo allá también.

Beneficiaria Ivón Sequera Sí también.

Presidente Chávez Que Dios me los bendiga y los cuide.

Beneficiaria Ivón Sequera Amén.

Presidente Chávez A mí siempre me gusta que venga la familia completa, pero bueno, vengan pues las niñas.

Beneficiaria Ivón Sequera Venga pues, venga Grexys y Torres.

Presidente Chávez Y tu marido también que venga, la familia.

Beneficiaria Ivón Sequera Sí señor, gente luchadora.

Presidente Chávez La familia es muy importante. Epa compadre, déjemela pasar pues, yo siempre insisto en ello para los que preparan estos actos, el que venga con la familia que venga toda la familia.

Beneficiaria Ivón Sequera Un aplauso pa’mi familia.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mira esa catira bella, mira que catira tan bella.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Hola comadre, compadre cómo está. Hola mi reina [beso] que belleza, hola compadre ¿cómo está? una foto aquí con toda la familia, a ver, una foto ahí, la cámara ¿dónde está? a ver, una foto allí, a ver, esooo. ¿Cuantos años tienes tú?

Niña hija de Ivón Sequera Seis.

Presidente Chávez Seis años. Grexys se llama.

Beneficiaria Ivón Sequera Sí, Grexys.

Presidente Chávez Se llama Grexys, y está en la escuela, ya verdad, es más linda.

Niña hija de Ivón Sequera Primero.

Presidente Chávez Es más linda y avispada, ah, llanerita, cojedeña.

Niña hija de Ivón Sequera Sí.

Presidente Chávez Te quiero, te quiero, sí.

Niña hija de Ivón Sequera Yo también te quiero Chávez.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Ayyy [beso].

Niña hija de Ivón Sequera Viva la revolución.

Presidente Chávez Te amo, te amo muchachita linda, bueno Ivón, aquí está, esto es del Instituto Nacional de Tierras, la carta agraria socialista por una superficie de 7.368 hectáreas, esto es del Consejo Comunal La Platera.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Todo, todo este antiguo latifundio, todo este, Braulio Álvarez acompáñenos por favor camarada, líder campesino que tanto ha luchado por la tierra para los campesinos, Braulio Álvarez.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Aquí estamos haciendo justicia, ¡Zamora vive!

Asistentes ¡La lucha sigue!

Presidente Chávez Bueno, aquí estamos, Román Chalbaud vamos a invitarlo que está muy emocionado que nos acompañe por aquí, ven, que venga hacer una novela en La Platera, verdad.

Beneficiaria Ivón Sequera Claro, sí señor.

Presidente Chávez Román y Luis si quiere Luis, acompáñanos aquí, Zamora, ¡viva Zamora!

Asistentes [aplausos]. ¡Qué viva!

Presidente Chávez Mira lo que dice la negra, que hagan una novela aquí en La Platera. Feliz año, hola Luis, camarada cómo está, cómo está la familia, bienvenido, acompáñenos aquí, vamos abrirnos un poquito más, anjá. ¿Cómo es la cosa de la novela? ¿Tú quieres que hagan una novela?

Beneficiaria Ivón Sequera Se puede hacer una novela aquí.

Presidente Chávez ¿Cómo se llamaría la novela?

Beneficiaria Ivón Sequera Las luchadoras de La Platera.

Presidente Chávez Na’guará, ahí está el nombre pues.

Beneficiaria Ivón Sequera Somos todos, aquí está, párese La Platera.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La Platera, mira ve ¿por qué llaman esto La Platera?

Beneficiaria Ivón Sequera Esa historia se la va a decir el señor Gregorio, señor Gregorio eche el cuento.

Presidente Chávez ¿Por qué se llama La Platera por aquí Gregorio? La Platera, Gregorio ¿dónde está Gregorio? La Platera, La Platera II, epa Gregorio, a ver, ¿cuál es el cuento de La Platera? dinos a ver.

Integrante del Consejo Comunal La Platera, Gregorio Bueno Presidente en realidad esto es inmensamente grande, cuando comenzamos estas luchas por aquí un grupo de compañeros campesinos en busca de estas tierras, bueno, quitándole al latifundista empezamos como, primero, yo y mi esposa y como tres familias más por allá por los piedreros allá, por los principios pues, después nos esparcimos después que tuvimos unos problemas allí con los latifundistas de los dueños, nos tiraron la guardia, bueno pusimos denuncias, superamos todo eso entonces yo me dije y mi esposa bueno, vamos a buscar las verdaderas tierras que nuestro Presidente quiere en verdad para que desarrollemos conjuntamente con el gobierno, llegamos hasta un mango histórico que está por aquí mismo, allá se ve.

Presidente Chávez ¿Qué mango es ese, chico?

Integrante del Consejo Comunal La Platera, Gregorio Ese es un mango histórico donde comenzamos la lucha, hicimos la carpa.

Presidente Chávez ¿Aquel que está allá?, aquel es un mango.

Integrante del Consejo Comunal La Platera, Gregorio Sí Presidente, ese mango tiene alrededor de seis metros en redondo, yo lo medí.

Presidente Chávez Na’guará.

Presidente Chávez Ese es un mango oyó.

Presidente Chávez Tendrá como 300 años.

Integrante del Consejo Comunal La Platera, Gregorio Un mango de bocado, yo le calculo como 300 años más o menos.

Presidente Chávez ¿Este que está allá?

Integrante del Consejo Comunal La Platera, Gregorio Sí, allá se ve.

Presidente Chávez Aquí lo veo, mira, aquí lo veo, allá está una iguana mira, en la puntica.

Asistentes [risas].

Integrante del Consejo Comunal La Platera, Gregorio [risas] Bueno sí y ahí bueno.

Presidente Chávez Bueno venga pa’cá compadre, venga pa’cá, bueno, José Gregorio, no, un aplauso para José Gregorio.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez José Gregorio salude a los compañeros, José Gregorio Farfán.

Integrante del Consejo Comunal La Platera, Gregorio Presidente este es un sueño grande.

Presidente Chávez Tú tienes la sangre de Francisco Farfán, ese es otro personaje, Francisco Farfán, de los Farfanes de Apure. ¿Qué edad tienes tú Farfán José?

Integrante del Consejo Comunal La Platera, Gregorio 48 años.

Presidente Chávez 48 años, bueno, acompáñanos aquí.

Beneficiaria Ivón Sequera Aquí tenemos gente también del 4 de febrero.

Presidente Chávez Del 4 de febrero ¿dónde están los del 4 de febrero?

Beneficiaria Ivón Sequera Carlos Luis Hernández mueva la...

Presidente Chávez Carlos Luis, ¿soldado del 4 de febrero?

Beneficiaria Ivón Sequera Sí señor.

Presidente Chávez ¿Dónde está Carlos Luis?

Beneficiaria Ivón Sequera Ahí viene.

Presidente Chávez Para ver, Carlos Luis, ¿apellido? Hernández.

Beneficiaria Ivón Sequera Hernández Tovar.

Presidente Chávez Hernández Tovar ¿en qué batallón estabas tú hijo?

Asistente Carlos Luis Hernández 421 Batallón de Paracaidistas.

Presidente Chávez El Batallón Briceño.

Asistente Carlos Luis Hernández Sí señor.

Presidente Chávez Claro, yo me acuerdo de ti ojos rayao. Dios te bendiga hijo, que Dios te cuide carajito, ah, soldado de la patria.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Los soldados que se regaron, se regaron hecho Patria, que Dios te bendiga y estás aquí en ¿Tú eres de Tinaco?

Asistente Carlos Luis Hernández Sí señor.

Presidente Chávez Epa y que se hizo el faltón de Farfán, ¿no será familia tuya? Farfán, que era chofer mío allá en los paracaidistas. ¿Cómo se llama? Farfán, Farfán tiene como 20 muchachos, era soldado y ya tenía cinco.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Na’guará, sí yo le daba permiso cada rato porque tenía los muchachos ahí solos en el Tinaco por aquí. ¿Farfán no es María?, claro Farfán, trabaja contigo ¿no?

Asistente Carlos Luis Hernández Sí señor.

Presidente Chávez Farfán, un saludo a ese buen soldado, estos son los soldados que llevo en el corazón, algunos quedaron sembrados en la tierra, verdad, dieron su sangre, juventud bonita y buena, 4 de febrero ¡viva la patria! ¡cúmplase!

Asistentes [aplausos]. ¡Qué viva!

Presidente Chávez ¿Te acuerdas del grito? ¿Cómo era el grito que teníamos nosotros?

Asistente Carlos Luis Hernández ¿El de Maisanta?

Presidente Chávez El de Maisanta, el otro, si la patria peligra.

Asistente Carlos Luis Hernández Lucharemos contra ella ¡Maisanta!

Presidente Chávez Qué son bastantes.

Asistente Carlos Luis Hernández Sí señor, ¡cúmplase! [risas]

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez [risas] Este es un soldado chico. ¿Estás metido en la milicia?

Asistente Carlos Luis Hernández No.

Presidente Chávez Tienes que meterte en la milicia, claro, los reservistas es bueno que vayan a la milicia por qué, tú eres paracaidista.

Asistente Carlos Luis Hernández Sí señor.

Presidente Chávez ¿Cuántos saltos hiciste tú?

Asistente Carlos Luis Hernández Veintidós.

Presidente Chávez Epa ¿te acuerdas cuando se quedó enganchado aquí en El Pao aquel muchacho ¿cómo es que se llama?

Asistente Carlos Luis Hernández Juan....

Presidente Chávez Uno alto, del avión compadre saltamos primero ras, entonces, veníamos esperando la segunda oleada y entonces viene el avión, ras, se tiran ustedes ras, ras, ras y quedó uno enganchado compadre, un muchacho de aquí de Tinaquillo creo que era, el avión vuelta y vuelta y aquel muchacho enganchado guindado del avión pues, se quedó guindado, bueno al final él mismo, con una sangre fría cortó, porque todos nosotros vimos, yo me encaramé en la ambulancia a pedirle a Dios, Dios mío que ese muchacho no se nos vaya a matar, que no le pase nada, imagínate un muchacho bamboleando ahí y el avión vuelta y vuelta, que es lo que el piloto tiene que hacer, empezar a dar vuelta lo más lento que pueda, eh, cómo aterriza un avión así con un hombre guindado, ve, anteriormente el procedimiento era que el maestro de salto en la puerta le hace una señal cuando ve que no pueden halarlo porque ellos empiezan a halarlo y casi cuando llegaba a la puerta se les desprendió otra vez y quedó más largo el chorizo, entonces ya yo dije, no ya no pueden halarlo no van a poder, está muy lejos, muy larga la cuerda, entonces lo que antes se hacía es que el maestro de salto viendo al soldado consciente le hacía una seña y le cortaba el mecate, es una cuerda pues, pero muchos no reaccionaban y morían, entonces eso se prohibió.

Asistente Carlos Luis Hernández Para usar el segundo paracaídas.

Presidente Chávez Sí, el reserva aquí, que uno lo lleva aquí, pero bueno es que dicen los expertos que es que te cortan y tú el vacío es tan grande que muchos se quedan paralizados y no sacaban el reserva, este muchacho, él mismo cortó la cuerda, cortó la cuerda y se vino como una piedra y ahí cerquita en la copa de los árboles casi abrió el reserva, salimos corriendo y lo recogimos, era un muchacho, un atleta por cierto, soldados, recuerdos de soldado, bueno Ivón te entregamos entonces la carta agraria socialista para que ustedes sean los dueños y custodios de estas siete mil trescientas hectáreas.

Asistentes [aplausos].

Beneficiaria Ivón Sequera Eso lo vamos a trabajar pueblo y gobierno juntos.

Presidente Chávez Pueblo y gobierno.

Beneficiaria Ivón Sequera Tenemos el Proyecto Girasol que fueron 4.100 hectáreas, eran 5 mil pero usted sabe que la lluvia y se lograron 4.100 hectáreas con Fondas un crédito donde vamos a sembrar a gran escala para el sustento alimentario de nuestro país y no será nada más girasol, será maíz en gran escala blanco, amarillo, arroz se puede sembrar aquí espectacular.

Presidente Chávez ¿Han hecho pruebas de arroz ya?

Beneficiaria Ivón Sequera Hay que hacerlas pero sí están aptas para arroz.

Presidente Chávez El arroz necesita mucha agua.

Beneficiaria Ivón Sequera Sí, pero hay partes que cuando llueve sí se puede sembrar.

Vicepresidente para el área económica productiva, Elías Jaua Está apta también para sembrar cacao, café.

Presidente Chávez Cacao, bueno vamos, hay que sacar el máximo provecho racionalmente, cuidar el agua, los bosques, recuperar los bosques, el café y el cacao, bueno vamos a sembrar café y cacao.

Beneficiaria Ivón Sequera Esto es sin llover.

Presidente Chávez Esto es sin llover, claro es una semilla traída de Argentina que gracias a la Presidenta Cristina y al pueblo argentino que es una potencia agrícola, ellos desarrollaron una semilla que resiste el verano, mira como va, mira cómo va, ¿es la misma que teníamos allá en Barinas Elías?

Vicepresidente para el área económica productiva, Elías Jaua Sí.

Presidente Chávez Una semilla, un girasol muy, esto crece casi del tamaño de nosotros ese girasol, llega casi a esta altura.

Vicepresidente para el área económica productiva, Elías Jaua Hasta que abre la flor.

Presidente Chávez Y además estamos entregándole una unidad completa de mecanización comunal socialista. Epa qué dice aquí comadrita, léeme aquí, ¿aquí qué dice?

Niña hija de Ivón Sequera No sé.

Presidente Chávez No sabe ¿y tú estás en primer grado? ¿Cuándo vas para primer grado? Ya estás en primero, bueno está aprendiendo, este año aprende a leer mi reina [beso]. Seguramente este año, es catira, es bachaca.

Beneficiaria Ivón Sequera Bachaca.

Presidente Chávez Así era yo, bachaquito. Mira, entonces una unidad que tiene cinco tractores y dos rastras, esa es una entrega en forma de crédito Elías.

Vicepresidente para el área económica productiva, Elías Jaua Sí, crédito para largo plazo.

Presidente Chávez Crédito a largo plazo, correcto ¿dónde están los tractores de ustedes?

Beneficiaria Ivón Sequera Allá están.

Presidente Chávez ¿Ya los están trabajando, no?

Beneficiaria Ivón Sequera Sí.

Presidente Chávez Ya han trabajado y las rastras, y los repuestos y el mantenimiento de los tractores y todo eso ¿quién se encarga?

Vicepresidente para el área económica productiva, Elías Jaua Fondas se encarga del servicio de mantenimiento con la empresa Venirán.

Presidente Chávez Correcto, bueno aquí están los documentos mira, con el rostro de Zamora, La Platera II.

Asistentes [aplausos].

Niña hija de Ivón Sequera Para ver.

Presidente Chávez Mira ve, mira, ¿viste? ¿Quién es ese que está ahí?

Niña hija de Ivón Sequera Zamora.

Presidente Chávez ¿Cómo se llamaba Zamora, el nombre completo de él?

Niña hija de Ivón Sequera Ezequiel Zamora.

Presidente Chávez Ezequiel Zamora vive en ti, vive en ti.

Niña hija de Ivón Sequera La lucha sigue y sigue.

Presidente Chávez Eso, más nada.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La lucha sigue y sigue, que muchacha tan avispadita, que Dios me la cuide y me la acompañe, y esos zapaticos tan bonitos.

Beneficiaria Ivón Sequera Bueno yo voy a decir algunas palabras.

Presidente Chávez Dale pues.

Beneficiaria Ivón Sequera Esto es gracias a la lucha y la organización si los consejos comunales se unieran aquí está el resultado y quisiera darle las gracias a la Contraloría del Estado, a la contraloría agraria, a Odalis y a Joel, a Innia, al señor Natalino que está por allá, al señor Iván que nos metieron la mano, nos metieron la mano, a la CVA, a Fondas, a los tractoristas, bueno a todo el mundo, al gobernador, bueno, esa es una alegría inmensa y gracias a Dios se nos logró nuestro sueño y aquí está Platera II, aquí está nuestro sueño cumplido gracias a la revolución, sin la revolución no existiera esto.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vamos a llamar a Orlando Rodríguez, que nos acompañe, el general Longa también que venga, el jefe de la región militar, el general Longa, el general Rodríguez, bueno están llamando a todos, Catalino también. Longa, generales del pueblo, tú sabes que Rodríguez era uno de mis custodios en la cárcel, nos cuidaba porque había la orden de matarnos varias veces y ellos cuidaron la vida nuestra y después salimos juntos.

General Longa Me suena eso, a Zamora trataron de matarlo varias veces.

Presidente Chávez Ufff, varias veces, el 27 de noviembre si no es por esto nos liquidan en la cárcel, hubieran aprovechado, era la orden de Carlos Andrés Pérez, aprovechen y los liquidan pero estaban ellos allí. Bueno y Longa sabemos, que fue uno de los pilotos del 27 de noviembre, ¿eras capitán, no?

General Longa Capitán.

Presidente Chávez Piloto de helicóptero, bueno, mira esto de los militares, nosotros los militares porque yo soy un militar y ustedes los civiles, nosotros ciudadanos, la unión cívico-militar es fundamental para la revolución, cuidémosla y abonémosla, yo cuanto creo, cuánto ha cambiado la Fuerza Armada en primero la doctrina, cívico-militar, cuánto ha cambiado la Guardia, la Guardia ahora sí yo la siento mía, del pueblo, pero la Guardia la usaron mucho para arremeter contra el pueblo, eh, y al Ejército también, a nosotros también, a nosotros también nos usaron, ustedes menos porque se la pasaban era volando, ahí está Reyes Reyes, pero también nos usó la burguesía, el estado burgués contra el pueblo chico, hasta que nos cansamos, en Cantaura bombardearon la Fuerza Aérea a aquellos muchachos, los masacraron, el Ejército, el Caracazo, el Caracazo fue, bueno, tú hiciste la película, el Caracazo fue el desbordar el vaso, después del Caracazo la rebelión militar no la frenaba nadie, el Caracazo fue como un impulso definitivo porque el movimiento venía avanzando pero estaba realmente un poco disminuido esos años finales de los 80-88, nos habían golpeado duro, ya nos habían debelado el movimiento, algunos se fueron de baja, a otros los botaron del Ejército sobre todo, yo que con otro grupo quedábamos ahí estábamos muy vigilados, muy vigilados, mi casa, mi trabajo, eh, amenazados algunos, la familia, utilizaban a veces la familia, cuidado a la esposa, la mamá, distintas estrategias, la burguesía, pero el Caracazo fue como un arranque muy, fue como un detonante.

General Longa Uno de los parientes de Bolívar hablaba ya de la explosión social, la explosión social.

Presidente Chávez ¿Quién sería ese pariente de Bolívar? No te acuerdas.

General Longa No recuerdo en este instante pero hablaba de eso ya en esa época, temían la explosión social y poco antes había habido el meridazo que muy poca gente lo recuerda, el 87 la gente ... está calmadito aquí, qué calmadito, miren el meridazo, venía una cosa.

Presidente Chávez Venía por debajo, el volcán, fue como un volcán.

General Longa Exactamente.

Presidente Chávez Y eso nos impulsó a nosotros a la rebelión del 4 de febrero.

Beneficiaria Ivón Sequera A la explosión de la revolución.

Presidente Chávez Claro y a conseguirnos con el pueblo que es nuestra esencia.

Beneficiaria Ivón Sequera Pueblo y gobierno juntos.

Presidente Chávez Dijo Bolívar un día, el Padre Bolívar dijo: Venezuela nació en un vivac, es decir, en un campamento con soldados, ustedes y nosotros somos los mismos, Ejército y pueblo, Fuerza Aérea, Guardia Nacional, ahora yo llamo a los militares venezolanos, eh, porque la burguesía siempre anda buscando, anda buscando, eh, buscando, calentándole la oreja a algún militar, no, los militares venezolanos sigamos profundizando como lo estamos haciendo, yo me siento tan orgulloso de ser soldado de la Fuerza Armada Bolivariana y cada día cuento con una Fuerza Armada más consciente, los felicito señores generales Rodríguez, Longa, todos los oficiales superiores, subalternos, tropa, sargentos, vamos, junto al pueblo siempre. Bien, José Alirio Fernández, vamos a entregarle el documento del Instituto de Tierras, carta de registro y título de adjudicación.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez José Alirio ¿cómo está?, le pido al gobernador que me acompañe y que él le haga entrega, y yo le entregó al gobernador, que somos un solo gobierno, una sola revolución el título, carta de registro y título de adjudicación, ve. La burguesía dice que nosotros le estamos eliminando la propiedad al pueblo, Carlos Marx, tú que eres marxista Luis más que yo, verdad, más que yo porque has estudiado más el marxismo que yo, aquel pensamiento de Marx es muy apropiado, hace poco lo estaba recordando el ministro, marxista también, Rodolfo Sanz, Carlos Marx señala en el Manifiesto Comunista y dice exactamente más o menos, exactamente no, más o menos así, dice: la burguesía nos acusa de que queremos expropiar al pueblo, no, es la burguesía la que expropió al pueblo, claro, le quitaron todo al pueblo, la revolución convierte al pueblo en un gran propietario, propietario colectivo pero también la propiedad individual, Carlos Marx desarrolló esa tesis y dijo: la propiedad individual es la base de la libertad humana, eh, la propiedad individual, no el monopolio ni la concentración en pocas manos, el patrimonio individual de la familia, es decir su vivienda, su terreno, pero no un latifundio, su terreno, el suficiente, su producto.

Escritor Luis Britto García Esos son los medios de consumo a diferencia de los medios de producción, una casa es un medio de consumo, ahora una fábrica o un pozo de petróleo es un medio de producción, entonces hay una diferencia tajante, la propiedad sobre los medios de consumo indiscutible, ahora sobre los medios de producción opinables, tu no puedes ser propietario de toda la tierra productiva del país, le estás negando a los demás el derecho a la vida pues.

Presidente Chávez Claro, y el mismo Isaías, eh, yo que soy marxista y cristiano, Isaías lo dice en el Antiguo Testamento, el profeta Isaías, hay de aquellos que acumulan tierra y tierra y tierra y dejan a los demás sin un pedacito, hay de aquellos que acumulan casas y casas y dejan, hay de aquellos, dice, porque recibirán el látigo de la justicia, y Cristo también, Cristo, ay, Cristo dijo bienaventurados los pobres, ay de aquellos que hoy ríen del dolor ajeno porque llorarán, dijo Cristo mi señor, nuestro señor. Bueno, gobernador, carta de registro y título de adjudicación y una unidad de mecanización, gobernador tiene la palabra.

Gobernador del estado Cojedes, Teodoro Bolívar Bueno señor Presidente como bolivariano le entrego este titulo de propiedad y cuenten que este gobierno es un solo equipo, es un solo gobierno, nosotros iniciamos cuando yo era alcalde de acá, recuerdo que fue la gente de Caja de Agua, los muchachos fueron pero nos tocó lo que se llama el piedrero y después los felicito por ese valor que hicieron ustedes mismos, estaba yo en campaña cuando ellos estaban metidos trabajando las tierras y los felicito, miren este Gobierno Bolivariano le ha dado todo el poder al pueblo, eso que decía Carlos Marx, el ser social determina la conciencia social, es la génesis del Gobierno Bolivariano que preside nuestro líder Hugo Rafael Chávez Frías. Bueno a trabajar y cuenten con nosotros, con nuestra asesoría técnica, felicitaciones.

Asistentes [aplausos].

Beneficiario José Alirio Fernández Permítame dirigirme aquí a todos los compañeros, a los campesinos, la gran masa campesina que ahorita hace vida aquí en el estado Cojedes y doy gracias primeramente a Dios luego a nuestro Presidente y a todos los organismos que han escuchado con grandes éxitos todo lo que nosotros como campesinos hemos estado dentro de esa lucha y queremos también que desde acá, este compromiso que hay desde ahora en adelante será para beneficio de todos, de todos, del país entero y parte de lo que es países del Alba y hasta donde podamos extendernos, gracias.

Presidente Chávez Bravo, el Alba, el Alba, la Alianza Bolivariana, los países del Alba, la alianza.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El Alba con Cuba, Nicaragua, Ecuador. Bueno ahora Hipólito Bello, instrumentos agrarios, declaratoria de permanencia, 20 hectáreas, fíjate, ésta es una pequeña unidad productiva pero ahora, individual, le damos su papel, su legalización, declaratoria de permanencia, Hipólito y tú ¿de dónde eres Hipólito?

Beneficiario Hipólito Bello De Lagunita.

Presidente Chávez ¿Lagunita?

Beneficiario Hipólito Bello Sí.

Presidente Chávez Epa y tú tienes cuánto tiempo trabajando la tierra.

Beneficiario Hipólito Bello Tengo bastante tiempo comandante.

Presidente Chávez Bastante ¿tú qué edad tienes?

Beneficiario Hipólito Bello Tengo 60 años cumplidos.

Presidente Chávez 60 años ¿sembrando?

Beneficiario Hipólito Bello Sembrando y trabajando como obrero, trabajaba.

Presidente Chávez Albañil, seguro.

Beneficiario Hipólito Bello Sí.

Presidente Chávez ¿Fuiste al Ejército?

Beneficiario Hipólito Bello No, no fui.

Presidente Chávez No fuiste al Ejército, bueno, mira, el ejército del pueblo pues.

Beneficiario Hipólito Bello Mi hijo sí fue.

Presidente Chávez Tu hijo fue al Ejército.

Beneficiario Hipólito Bello Sí.

Presidente Chávez ¿Cuántos hijos tienes?

Beneficiario Hipólito Bello Tengo 4 hembras y un varón.

Presidente Chávez Nietos ¿cuántos tienes ya?

Beneficiario Hipólito Bello Ocho nietos.

Presidente Chávez Ocho nietos, ha rendido. ¿Y la mujer cómo está?

Beneficiario Hipólito Bello Está bien, gracias.

Presidente Chávez Está bien.

Beneficiario Hipólito Bello Y tengo un hijo que estuvo de paracaidista cuando el 4 de febrero, estuvo con usted.

Presidente Chávez ¿También?

Beneficiario Hipólito Bello Sí.

Presidente Chávez Y ¿dónde está ese muchacho?

Beneficiario Hipólito Bello Está en la casa.

Presidente Chávez ¿No vino?

Beneficiario Hipólito Bello No vino.

Presidente Chávez Está trabajando contigo.

Beneficiario Hipólito Bello No, él tuvo un golpe en la columna y quedó caminando con muletas pero ahí está trabajando.

Presidente Chávez Pero ahí va.

Beneficiario Hipólito Bello Sí.

Presidente Chávez ¿Y está en tratamiento?

Beneficiario Hipólito Bello Sí, él se hace tratamiento y estuvo de rehabilitación.

Presidente Chávez ¿Dónde viven ustedes?

Beneficiario Hipólito Bello En Lagunita, barrio Cantarrana, se llama William Hipólito Bello.

Presidente Chávez Vamos a ver cómo está el hijo de él, vamos a tomar nota para hacerle un examen, unos exámenes a ver cómo está, es un reservista del Ejército además de los paracaidistas del 4 de febrero, además independientemente de quién de que, pero tiene un problema.

Beneficiario Hipólito Bello Lo debe estar viendo ahorita a usted por televisión.

Presidente Chávez Vamos a saludarlo pues y a tu mujer y a tus hijos y a tus nietos y a tu hijo el soldado, eh, los Bello, Hipólito Bello. Hipólito ¿tú conoces a Román Chalbaud? Mira, ¿viste la película?, ¿tú viste la película de Zamora? ¿sí?, él fue el que la inventó, él la inventó y Luis.

Hipólito Bello Muy bien, muy bien.

Presidente Chávez Epa compadre, entonces a Hipólito vamos a entregarle, le voy a pedir, le voy a pedir a Román, que nos haga el favor de entregarle este documento a Hipólito, que tiene años seguramente ocupando esta tierra, pero no tenías documento.

Hipólito Bello Documento, esa tierra es de mi papá, entonces los documentos están a nombre de él, y el murió, entonces hice la tramitación para ponerlos a nombre mío.

Presidente Chávez Correcto. Ahora tienes el documento de permanencia y un financiamiento del Banco Agrícola ¿no? Canán, de ¿cuánto? 103 millones, 103 mil bolívares pues...

Viceministro de Economía Agrícola, Richard Canán Para la siembra de semilla de caña Comandante, para el futuro central azucarero Cojedes.

Presidente Chávez El va a sembrar ahí semilla.

Viceministro de Economía Agrícola, Richard Canán Correcto.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Para el Central Cojedes. ¿Cómo va el Central Cojedes?

Alcaldesa del municipio Ricaurte, Ilcry Martínez Está bien avanzado ciudadano Presidente.

Presidente Chávez ¿Está bien avanzado, ¿dónde es que lo estamos construyendo?

Alcaldesa del municipio Ricaurte, Ilcry Martínez Municipio Ricaurte, sector Campo Alegre.

Presidente Chávez ¿Tú eres la alcaldesa? Háblame rápido del Central Cojedes.

Es que esa mujer habla duro, así es que me gusta a mí.

Alcaldesa del municipio Ricaurte, Ilcry Martínez Efectivamente ciudadano Presidente a su orden. Conjuntamente con el ciudadano gobernador Teodoro Bolívar, realizamos una visita al Central Azucarero, donde se encuentra nuestro amigo cubano, el señor Moreno, encargado, visitamos las calderas, toda la obra, las residencias donde van a estar y ya se encuentra en un 40, 50 por ciento el avance de la obra, bien desarrollado, cada uno de los sectores donde están las calderas, las calderas estaba en un 30, 40 por ciento. Yo le deje un informe ciudadano Presidente, en el Despacho, hace aproximadamente 4, 5 meses, donde le informaba conjuntamente con Moreno cómo estábamos en el avance y el desarrollo, que estaba bien avanzado y se aspira que para finales del 2011, comienzos del 2012, esperando su mandamiento y su orden, estemos inaugurando el nuevo central para Cojedes; que traerá beneficios al colectivo cojedeño Presidente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Señora alcaldesa muchas gracias, sigan adelante.

En el 2012, debemos inaugurar con el favor de Dios el central Cojedes.

Ahora, aquí en las tierras de Hipólito vamos a sembrar semilla para la multiplicación, claro, o sea, que tu tierra es especial, porque vamos a sembrar es para la semilla para después multiplicar la siembra. Claro, un banco de semilla.

Bueno, vamos a ver, entonces Román, hazme el favor y tu le entregas a este compatriota.

Cineasta, Román Chalbaud Hipólito, Dios confía en ti, el Presidente y todo su equipo ha confiado en ti, Venezuela confía en ti, y te hace entrega de esto y sabemos que eso se va a multiplicar, y va a crecer y va a ser una maravilla para toda Venezuela.

Asistentes [aplausos].

Hipólito Bello Gracias al Gobierno Bolivariano y al Presidente Chávez, al Banco Agrícola y a todos, el gobernador del estado, alcaldesa de todo el municipio y a todo el Gobierno Bolivariano.

Presidente Chávez Gracias Hipólito, gracias viejo, camarada, compañero.

¿Qué me decías tú? ¿qué le entregara esto a quién? Simón.

Asistente En la Platera, somos unas mujeres luchadoras y yo llamo a la señora Virginia Lemo, que fue una luchadora constante de La Platera II para que el Presidente le entregue eso. Venga señora Virginia.

Presidente Chávez ¿Pero es lo mismo que ya entregamos?

Asistente Sí.

Presidente Chávez Ajá, pero Virginia de la vuelta por aquí, pero déjame terminar aquí primero. Virginia vete acercando.

Ahora vamos a entregarle otra carta de registro y título de adjudicación, por una superficie de 7 hectáreas y un crédito, un financiamiento del Banco Agrícola para 4 hectáreas de yuca dulce, 23 mil bolívares a José Casimiro Garavan. ¿Dónde está Casimiro? Ahí viene Casimiro Garavan, José Casimiro, Banco Agrícola.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vamos a pedirle al general Longa, comandante militar de la región. Hola compadre, José Casimiro, ¿cómo estás tú? Muy bien hermano.

José Casimiro Garavan Frente a frente.

Presidente Chávez Frente a frente cará, aquí estamos, llanero de Cojedes. Mira, el general Longa, le voy a pedir que te entregué tu título y tu crédito, es un crédito ¿verdad? Para yuca. ¿Dónde queda esta tierra?

José Casimiro Garavan Aquí mismo en la parcela I.

Presidente Chávez Okey, el general Longa te entrega.

Comandante Militar de la región de Cojedes, general Longa Casimiro, de verdad que felicitaciones. Recibe de un general del pueblo, que hoy día con este nuevo pensamiento militar bolivariano, te hace entrega de esta... en la cual te deseamos todo el éxito posible para que tu, tu familia desarrollen ese sueño que nosotros queremos un bien para todos los venezolanos.

José Casimiro Garavan Okey, muchas gracias General.

Presidente Chávez Gracias viejo, gracias Casimiro.

José Casimiro Garavan Comandante que Dios me lo cuide y me lo acompañe. Muchas gracias.

Presidente Chávez Ahí está el papel, mira el papel, correcto.

Bien gracias, no te vayas, quédate ahí.

Hildemaro Centeno, Cooperativa El Charco, le vamos a entregar es una indemnización, él perdió la siembra.

¿Tú sembraste cuánto Hildemaro?

Integrante de la Cooperativa El Charco, Hildemaro Centeno 25 hectáreas.

Presidente Chávez 25 hectáreas. ¿No se dio nada?, ¿una parte?

Integrante de la Cooperativa El Charco, Hildemaro Centeno Una parte sí, entregué 43 mil kilos, pero....

Presidente Chávez No dio, no dio. Bueno, ahora como sabemos nosotros que tu eres un hombre responsable y ahora viene el nuevo período, entonces para que no tengas una deuda ahí que no tienes por qué pagarla, él perdió la siembra, una parte, a pesar del esfuerzo que se hizo; entonces te estamos indemnizando 32 mil bolívares que debías, producto de la pérdida de parte de la cosecha de maíz.

Bueno, te entrego pues, ya no nos debes nada, solo sigamos trabajando, gracias, gracias.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Trabajo, trabajo y más trabajo.

Integrante de la Cooperativa El Charco, Hildemaro Centeno Para tener patria.

Presidente Chávez Bueno, para tener patria, así se habla, así dijo Bolívar, trabajo y más trabajo. ¿Tú eres cojedeño?

Integrante de la Cooperativa El Charco, Hildemaro Centeno No, yo soy yaracuyano, pero tengo ya ocho años aquí en Cojedes trabajando.

Presidente Chávez Correcto, saludo a la mujer y a los muchachos.

Y luego me están pidiendo aquí que le entregue a Ivon, perdón a Ivon no, a quién, Ah, yo la conozco, esta es amiga mía, Virginia, si esa andaba conmigo en el tractor, toma pues Virginia, Virginia Farfán, de las farfanas.

Bueno, terminamos de entregar aquí, un beso para mi muchacha, belleza, ¿tú conociste a mi hija María? Por ahí anda mi hija María.

Bueno, entonces un aplauso pues para todos los productores, Banco Agrícola...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Continuemos continuemos.... bueno explícalo gobernador por favor, tú mismo, tu mismo y el Alcalde ¿está dónde?

Gobernador del estado Cojedes, Teodoro Bolívar No, el alcalde es de la oposición. Allá están los concejales, que se aprobó gracias a una iniciativa de nuestro Ministro y de los concejales, el cambio de nombre del municipio San Carlos por municipio Ezequiel Zamora. Ahora el municipio Capital, se llama municipio Ezequiel Zamora. Hoy develamos una estatua, saludos a los concejales que dieron una lucha férrea, una lucha porque nos dieron muy duro, pero gracias a Dios somos un solo gobierno y un solo equipo y estamos reivindicando nuestro general Ezequiel Zamora. Saludos muchachos.

Presidente Chávez Bueno, gracias Gobernador, felicitaciones muchachos.

Bien, vamos a continuar, a continuar el programa, gracias, gracias compañero, gracias, compadre sigamos adelante. Chao mi vida, negra bella.

Bueno los felicito a todos los diputados y diputadas del Concejo Municipal, del antiguo municipio San Carlos, ahora municipio Ezequiel Zamora, los concejales perdón, municipio Ezequiel Zamora. Zamora vive.

Aquí está el documento, firmado por Edgar...

Campesino ¡Zamora vive y vive!

Campesinos ¡La lucha sigue y sigue!

Campesino ¡Zamora vive y vive!

Campesinos ¡La lucha sigue y sigue!

Presidente Chávez Edgar Palacios, concejal presidente. Héctor Moreno el secretario. Cúmplase pues, cúmplase, 199 de la Independencia, 150 de la Federación; y bueno y 10 de la Revolución ¿verdad? 11 ya de la Revolución Bolivariana.

Vamos a hacer un pase, vamos a hacer un pase al Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela.

Vamos en 2, 3 minutos Cilia Flores, la primera Vicepresidenta del Partido, Florencia Hernández, delegada de la región de los Llanos, Yamileth Herrera, delegada por Cojedes y están allá también Darío Vivas, Aristóbulo Istúriz vicepresidente de la región Oriente, Rodrigo Cabezas, Yelitza Santaella, Ana Elisa Osorio, Nohelí Pocaterra, de la Dirección Nacional del Partido Socialista.

Adelante Cilia.

Primera Vicepresidenta del Partido Socialista Unido de Venezuela, Cilia Flores Presidente, aquí está el Congreso Extraordinario del Partido Socialista Unido de Venezuela.

Asistentes [aplausos].

Primera Vicepresidenta del Partido Socialista Unido de Venezuela, Cilia Flores El partido de la Revolución, con la alegría y con la fuerza que aquí se siente, con ese espíritu revolucionario Presidente, asumiendo el gran compromiso y el rol que nos corresponde en este momento histórico.

Desde el día de ayer estuvimos trabajando en plenaria, con los temas fundamentales, con los temas estratégicos, nacionales e internacionales y por eso, desde aquí nuestro apoyo contundente, de todo este grupo de hombres y mujeres, delegados y delegadas elegidos por el pueblo soberano, nuestro pueblo militante, nuestro apoyo irrestricto a las medidas oportunas y necesarias que el Gobierno Revolucionario, que el Presidente Chávez tomó para garantizarle al pueblo la seguridad...

Asistentes [aplausos].

Primera Vicepresidenta del Partido Socialista Unido de Venezuela, Cilia Flores Ayer, ayer Presidente en plenaria, el ministro, Vicepresidente del Gabinete Ejecutivo, el ministro Giordani nos hizo una exposición de todos los elementos económicos que fueron tomados en cuenta para las medidas que oportunamente usted el día viernes presentó al país, y en una exposición donde se dieron todos los argumentos, e inmediatamente desde el Congreso, la Comisión de Economía Socialista se reunió y produjo un documento, en donde será difundida toda esta información a las bases, a la militancia, a las comunidades, en un trabajo de calle, casa por casa, en Asamblea y eso estábamos hoy aquí en plenaria, ya definiendo las tareas que el Congreso asume para acompañar al gobierno con estas políticas, igualmente lo que tiene que ver con las medidas tomadas en el tema energético desde este Congreso, la comisión de Energía se reunió con el ministro Ángel Rodríguez quien hizo una exposición completa del problema que estamos afrontando y como podemos solucionarlo si nos incorporamos todos; y aquí estamos todos prestos a incorporarnos en una campaña también que llevaremos a las comunidades, acompañando esa información que se debe tener para el ahorro energético, el ahorro del agua; para acompañar las medidas que tienen que ver con los horarios especiales que deben ahora implementarse desde la administración pública y hacer el llamado a toda nuestra militancia que desde la una de la tarde, tendrá la oportunidad de sumarse, cumpliendo el horario, los que están en ejercicio de funciones públicas, podrán incorporarse a partir de la una de la tarde en el trabajo de calle, que es el que nosotros nos comprometemos aquí, estar en las calles junto con el gobierno, junto con Indepabis; Presidente, hemos planteado que una de las medidas urgentes que debemos asumir junto con el pueblo, con la contraloría social, con ese grupo, con ese voluntariado en las comunidades es enfrentar el acaparamiento, la especulación y lo que tiene que ver con el remarcaje de los precios, que se avizora que viene una ola de especulación; nosotros tendremos que estar en la calle para evitar, junto con el gobierno, apoyando a Indepabis para que no se produzcan estas medidas. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Bien Cilia, veo que hay mucho ánimo allá en el Congreso extraordinario, vamos a responderles igual, con mucho ánimo aquí en Tinaco, en las sabanas de Cojedes. ¡Viva el Partido Socialista Unido de Venezuela!

Asistentes [aplausos]. ¡Viva!

Presidente Chávez ¡Viva el Congreso Extraordinario!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez El Partido Socialista. Yo tengo una gran fe en el partido, en ustedes los delegados, las delegadas, en el Congreso extraordinario que se instaló a finales de año y que arrancó temprano, quiero felicitarlos.

Recuerden delegados, delegadas lo que les planteaba cuando se instaló el Congreso, pido que se conviertan ustedes en una verdadera vanguardia de la vanguardia, la punta de vanguardia, porque todo el partido debe ser una vanguardia, la vanguardia del pueblo.

Vanguardia porque tenemos que estar adelante pues, eso es lo que significa vanguardia en primera fila, en las luchas defendiendo al pueblo contra tanta amenaza, peligros, males heredados, la lucha, la lucha por los derechos del pueblo, la lucha defendiendo al pueblo del atropello de los escuálidos.

Por cierto que, me acaban de pasar una nota, la palabra plusválido existe, no es... vamos a tener que hacer un cambio ahí, ya yo tengo la propuesta, ¿por qué? porque plusválido dice de alguien que tiene cualidades que van más allá de lo aceptable. No, te das cuenta, los estábamos favoreciendo, además, además se usa para aquellas personas que por ejemplo en materia deportiva, aún cuando tienen alguna discapacidad física se destacan de manera especial, no, claro entonces; ¿qué les parece si lo cambiamos? En vez de plusválido, pluscuálido, pluscuálido, eso sí es un invento.

Entonces, señores de la burguesía les anuncio que hay un pequeño cambio en la nueva categoría que ha surgido aquí hoy, en vez de plusválido no, pluscuálido, vamos a la lucha contra los pluscuálidos.

Cilia, ¿qué les parece a ustedes en el Congreso la categoría que ha salido? Los pluscuálidos.

Asistentes [aplausos].

Primera Vicepresidenta del Partido Socialista Unido de Venezuela, Cilia Flores Aquí los delegados dicen que está aprobado por unanimidad Presidente.

Presidente Chávez Vamos a luchar contra ellos, a luchar contra ellos, cada delegado, cada delegada ¿verdad? Debe sumarse allá desde la bodeguita más pequeña hasta el supermercado más grande. Primero, a detectar a los pluscuálidos y luego a luchar contra ese fenómeno y aquél pluscuálido que no quiera corregir, repito compañeros del gobierno, fiscales, compañeros de la Fuerza Armada, gobernadores, alcaldes, ministros, vicepresidentes, le quitamos su negocio, se le quita el permiso, se interviene; Elías, se interviene, como hemos hecho con muchas empresas pues se interviene, como se hizo con los bancos, a puerta cerrada.

Primero, a puerta cerrada, se cierra, se interviene, si hiciera falta una ley, bueno Cilia te pido que por favor nombres un equipo de los juristas que tu tienes allá en la Asamblea Nacional, si es que hiciera falta una ley especial para luchar contra los pluscuálidos y el plusculuadismo [risas] el pluscualidismo, bueno no importa hacemos una ley, si hiciera falta; pero creo que con las leyes que tenemos pudiera ser absolutamente suficiente, ¿para qué? para bueno, hacer una transferencia de propiedad pues, al pluscuálido le quitamos el negocio que tenga, y se lo transferimos a los trabajadores, al pueblo, a los consejos comunales para que lo administren ellos; y al pluscuálido le pagamos lo que cueste el negocio; puede ser a crédito, le pagamos a largo plazo, depende del rendimiento del negocio.

Pero en fin, yo no quisiera hacerlo, pero eso dependerá de los pluscuálidos y del pluscualidismo.

Yo voy a designar a Pedro Alastre ¿dónde está Pedro Alastre? Pedro Alastre López de Humocaro Bajo, organíceme usted para mañana debe amanecer hecho un puesto de comando en Miraflores, allá trabaja Pedro Alastre, y usted debe tener ahí un teléfono, vamos a pedirle apoyo a la Cantv, etc., una red para recibir denuncias. En este momento no tengo el número, pero bueno cómo hacemos para informarlo, ah, en el canal 8, esta noche, y no tenemos un teléfono allá que ya ustedes se sepan que podamos activarlo de inmediato, averíguate a ver; alguna oficina allá que desde hoy se active, para yo dar el teléfono de una vez, y algún celular que se disponga para eso, para que la gente mande mensajitos, mensajitos y denuncien directo a Miraflores.

Pero además, cada gobernador ponga un teléfono, un centro de mensajes pues, cada general ponga un centro de mensajes, para que el pueblo tenga donde denunciar y actuar nosotros rápido, porque sino el pueblo, a lo mejor no tiene cómo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Trabajar juntos. Perdón, esta gripe no me quiere dejar.

Bueno, entonces el puesto de comando, Alastre López, denme un teléfono, averigüen allá rápido y algún celular, y luego lo vamos ampliando esa red de mensajes. Ustedes denuncian, el que lo robaron por allá denuncie rápido a Miraflores, a la gobernación, al Ministerio tal, y de inmediato nosotros procederemos a actuar y en base a la gravedad de la situación tomaremos decisiones, pero créanme que estoy decidido a quitarles los negocios a los pluscuálidos, estoy decidido, sea cual sea el tamaño, sea cual sea el tamaño.

Uno puede ir por partes, uno puede ir por partes, porque la primera vez a lo mejor no se lo quitamos, le hacemos un llamado de atención, una sanción, ¿ve? O se lo quitamos por una semana... ¡ah? para siempre. Oye, ustedes son severos.

Yo siempre pienso que las cosas se pueden... dialogando, sobre todo los pequeños, el bodeguero, el que tiene una bodega, sobre todo los pequeños, se le puede dar un chance ¿verdad?; depende del tamaño pues, depende de la magnitud de la gravedad del problema, tu puedes darle un chance, hay pecados mortales y hay pecados veniales, tampoco es; todo, todo con prudencia.

No se trata de hacer caída y mesa limpia, no, eso es como el latifundio, es como la tierra.

Si aquí en estas hectáreas hubiera una persona, un grupo de personas pero trabajando la tierra de verdad, para qué se la vamos a quitar, no, vamos a trabajar contigo, vamos a trabajar juntos; ah, pero tú tienes la tierra abandonada.

Aquí están los teléfonos, pero no hay uno que no sea de celular, ah, no hay alguno que no sea celular, estos son puros celulares; Ah, no perdón, hay uno que es Cantv y el otro es celular.

Aquí van los teléfonos, pido al canal 8 que los repita, yo no sé si ustedes podrán ahorita poner ahí los generadores, aquí están, los voy a leer y ustedes lo van anotando ahí. Teléfono para la lucha contra los pluscuálidos, anoten; 0212-8068281, repito, 0212-8068281, llamen, denuncien.

El otro, un celular, 0416-6070652, repito, 0416-6070652. Vamos, contraloría social, ahí esperamos las denuncias de los acaparadores, los especuladores, los pluscuálidos.

Bien, llévate esto por aquí... entonces Cilia, oye que bueno que el Congreso esté deliberando a esta hora, casi las 5:00, cuatro y media de la tarde, del domingo 10 de enero, estamos cumpliendo 3 años de gobierno, que tú me pusiste la cinta, la banda, por el hombro izquierdo.

Ahora, el partido vamos a la calle, el partido y la ideología. ¿Cómo va la discusión de los estatutos, Cilia? La ideología, el documento base, ideológico, programático, los estatutos. Es muy importante que le demos forma muy sólida a la estructura partidista, un partido nuevo, revolucionario, donde no puede haber corruptos ni mentirosos, ni flojos, verdaderos revolucionarios, revolucionaria requiere el Partido Socialista, el gran partido de la Revolución.

Cilia, adelante.

Primera Vicepresidenta del Partido Socialista Unido de Venezuela, Cilia Flores Sí, Presidente, aparte de los temas que nos ha traído la coyuntura, nacional e internacional, en la agenda del congreso tenemos lo que tiene que ver con el partido, y en este momento uno de los puntos ideológicos que se está tocando es el de qué partido se requiere para la Revolución. Y ayer la escuela de cuadros nos trajo una ponencia sobre los partidos políticos, los primeros partidos políticos en nuestra historia, y vamos a hacer una comparación de nuestros partidos políticos, de cómo ha sido el comportamiento con los partidos políticos del mundo.

Los partidos políticos socialistas del mundo, que es en el que nosotros estamos trabajando para construir, y estamos con ese punto en la agenda, una vez tengamos definido cuál es el partido, sabiendo cuál es el partido entonces podremos establecer cuál es la estructura que se debe dar a ese partido, cómo es la militancia de ese partido, sobre todo la ética socialista. Es uno de los puntos que también hemos trabajado, la ética socialista, porque para construir un partido socialista eso requiere rescatar los valores y tenemos que tener nosotros mismos los valores socialistas para poder llevarlos a toda la comunidad, a la que le queremos presentar como alternativa, única alternativa, en este momento histórico, es el modelo socialista. Que se debate y que lucha para posesionarse ante la crisis del modelo capitalista que estamos viendo como está en sus peores momentos, y en donde nosotros tenemos entonces que avanzar. Pero sobre todo, como usted lo decía, Presidente, con los valores ciertos que debemos nosotros no sólo decir sino con el ejemplo llevarlos a todas las comunidades, que con el ejemplo se nos conozco, por ejemplo; ser solidarios, ser honestos, ser hermanos, cooperar, tener en nuestra conducta el bien común, lo colectivo, por sobre lo individual, los intereses personales, individualistas.

Nosotros, bueno, tenemos que hacer ese trabajo y ejercitarlo, y asumirlo, Presidente, para poder construir ese modelo socialista, bueno y aquí están estos hombres y mujeres, este partido, debatiendo ese tema para tomar definiciones en el momento en el que tengamos ya listo, bien debatido, bien difundido, buscando los mejores ponentes que tenemos nosotros, hombres y mujeres que han venido trabajando esos temas y que vienen y nos los dan como insumo para que en mesa de trabajo, desde el congreso, se pueda ir construyendo ya los documentos finales, que antes que este congreso culmine esta etapa para la cual fue designado el congreso, podamos tener ya los documentos aprobados y ponerlos en práctica, ejecutarlos.

Presidente, adelante.

Presidente Chávez Bueno, muy bien. Yo invito a todos los delegados y delegadas a que sigamos abonando lo mejor de nosotros mismos, y poniendo por delante siempre el interés de la Patria, de la Revolución. Y dejarnos de cosas pequeñitas, de rivalidades, grupitos; dejemos eso atrás. ¡Unidad es lo que requiere la Revolución! ¡Unidad en el partido! ¡Unidad en la Revolución! ¡Unidad del pueblo! ¡Unidad, unidad!

El partido tiene que dar ejemplo de unidad. Y en cada región, aquí en Cojedes, allá en Guárico, allá en Aragua, en todas partes. ¡Unidad!

Bueno, que hay algunas diferencias de visión, que hay corrientes internas, eso tiene que ser así, pero que eso no termine en enfrentamiento, tenemos que aprender, madurar políticamente, todos nosotros.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, hay enfoques. Miren, en el Consejo de Ministros, por ejemplo, muchas veces se discute un tema y hay opiniones contrarias, una por aquí, una por allá, ¿ve?, pero eso son opiniones, ideas, concepciones. Pero lo último que puede pasar es que entonces termine un grupito aquí enfren... ¡No, no, no! Ahí se garantiza la unidad del Gobierno. Y después que se toma la decisión, como dice Antonio Aponte en “Grano de Maíz”: “irreverentes en la discusión, lealtad en la acción”. Lealtad con las decisiones que se tomen en el gobierno, en el partido.

A los partidos aliados, bueno, yo les extiendo siempre la mano, ellos me conocen a mí, algunas veces dicen cosas por ahí. Yo no les hago caso. Algunas individualidades. Hace poco dijo alguno del Partido Comunista por ahí que yo...: “Chávez, es un animal extraño”. Sí. “Un animal de tres patas...”. Yo dije, sería que me vio por ahí este... [carraspea].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risa] Que dije yo, yo no dije nada María. ¡Yo no dije nada! Ustedes están interpretando.

Pero el señor dijo que no, que yo tengo tres patas: “Chávez es un animal de tres patas...”. Que si tiene una pata marxista, una pata cristiana y otra pata bolivariana. A eso se refería él. Una cosa bien desafortunada y triste, sobre todo en un líder del Partido Comunista ¿no?, lo cual no implica al Partido Comunista, es una opinión personal, así yo lo tomo; yo no voy a caer en provocaciones, yo le respeto mucho sus opiniones.

También hay individualidades de otros partidos aliados, que se la pasan tirando piedras, no les hagan caso, vamos a llamar a lo mejor de esos partidos, ellos no quisieron venir a la unión del PSUV, bueno, no importa, tienen su derecho. Ahora, a algunos les gusta tirar piedras, no pierden una oportunidad para tirarme piedras a mí, pa’ tirarle piedras al Gobierno, pa’ tirarle piedras al partido. Pero no importa, paciencia, no caigamos en provocaciones de individualidades de algunos partidos. Vaya mi respeto a la militancia y a la dirigencia seria del Partido Comunista, vaya mi respeto a la militancia y a la dirigencia seria de Patria Para Todos, que son la mayoría, y la mayoría son revolucionarios. Hay otros que, bueno, tienen opiniones que... No caigamos en provocaciones. Pero demos nosotros el ejemplo, de altura, de unidad, ¡unidad, unidad!

Cuando Bolívar, se perdió la Patria por la división de la fuerza, y Bolívar se quedó solo, cada quien haló pa’ su lado y dejaron solito a Bolívar.

A Zamora lo mataron por las divisiones internas, por lo mataron desde sus propias filas.

Cipriano Castro le dividieron a Gómez, partieron en pedazos el Gobierno, y apenas se enfermó y se fue, Gómez, su compadre Vicepresidente le dio un golpe de Estado. ¿Ves? Por eso es tan importante la unidad, la unidad; consolidad la unida es vital. La unidad en el partido, la unidad de los gobiernos, el nacional, los locales, los regionales. La unidad en los movimientos populares, la unidad en la Fuerza Armada, entre ustedes mismos, y la unidad de la Fuerza Armada con el pueblo. ¡La unidad es vital! “Divide y reinarás”. Viejo código de los reyes más antiguos, para dominar a los pueblos, de los imperios más antiguos. “Divide y reinarás”. La unión nos hace fuertes y la unión nos hace libres. Cuidemos la unidad, fortalezcámosla. El debate abierto, la discusión abierta, con respeto, con respeto. Y luego la lealtad, aceptando diferencias, aceptándonos... El hecho que tú difieras de mí no significa que eres mi enemigo, eres mi adversario, y vamos a entrarnos a cuchillo interno para... ¡No, no; no, no! Ese es el viejo adequismo, copeyanismo, cuartorrepublicanismo que todavía anda por ahí. Vamos a combatirlo desde dentro y por dentro, y a borrarlo para siempre. ¡Unidad, unidad, unidad! Debe ser nuestra divisa, dijo Bolívar.

Bueno, Cilia. Mira, ¿Florencia está ahí? Una de las delegadas, por aquí tengo a Florencia en la lista. ¿Dónde esta Florencia?

Adelante, Florencia.

Delegada del PSUV por la Región de los Llanos, Florencia Hernández Un saludo, Presidente, un saludo a toda la militancia del país, y a toda la gente de Cojedes.

Asistentes [aplausos].

Delegada del PSUV por la Región de los Llanos, Florencia Hernández Bueno, estamos muy contentos, estamos muy felices, Presidente, hemos visto, además de la agenda que le habló Cilia, lo que ha sido la película de “Zamora”, en el día de ayer, y la reflexión en las mesas con relación al perfil revolucionario de Ezequiel Zamora, y de cómo podemos nosotros aplicar esos conceptos de hombres y tierras libres en la Revolución que estamos llevando a cabo con la lucha contra el latifundio, la lucha contra la oligarquía, la lucha contra estos sectores sociales que han oprimido al pueblo y que ha llegado la hora del pueblo, y que ha encontrado en usted nuevamente ese ideario zamorano para emanciparnos nuevamente, emancipar este pueblo, emancipar por supuesto la Revolución productiva, a través de la tierra y de la producción.

Un saludo a todos, camarada Presidente, y a todo el pueblo que nos escucha.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Florencia Hernández!

Yamilet Herrera, otra delegada de Cojedes está ahí. Yamilet, adelante.

Delegada del PSUV por Cojedes, Yamilet Herrera Un saludo, comandante, desde aquí desde nuestro congreso extraordinario, desde la cabeza de vanguardia de nuestro glorioso Partido Socialista Unido de Venezuela; un saludo a mi glorioso y valioso estado Cojedes, a nuestro equipo de gobierno, a nuestro gobernador, y a nuestro glorioso partido, en el cual sé que estamos comprometidos.

Hoy debatimos bastante, comandante, aquí en el congreso, y estamos acá con la Dirección Nacional, donde tuvimos mucha discusión en el tema de la economía, bien claro quedó la ponencia ayer del camarada Cabeza, y del profesor, que está ahorita allá en nuestro estado Cojedes, el amigo profesor Giordani. Estamos bastante claros, saldremos a la calle como un partido de vanguardia, saldremos con una contraloría desde nuestras patrullas, con nuestro equipo de Gobierno, y saldremos respaldando todas las políticas de gobierno existentes y emanadas por usted, Comandante Presidente.

Asistentes [aplausos].

Delegada del PSUV por Cojedes, Yamilet Herrera Gracias por tanto que le ha dado a nuestro estado, tanta confianza a nuestro equipo de Gobierno, y tenemos que darle un respaldo contundente desde aquí del congreso extraordinario, a todas las políticas emanadas. Y sepa usted, que así se lo dijo la camarada Cilia Flores, leyes que hayan que hacer, pues el respaldo de toda la militancia psuvista y d e todo este congreso extraordinario que estará a la vanguardia desde ya, con un papel de trabajo que llevaremos a partir de mañana en cada uno de nuestros estados, en cada uno de nuestros municipios, en cada una de nuestras parroquias, con nuestros alcaldes, con nuestros gobernadores revolucionarios, y con todos nuestros patrulleros, comandante.

Adelante.

Presidente Chávez Gracias, gracias, muchacha, Yamilet.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Eh! Las mujeres. ¡Vivan las mujeres!

Asistentes ¡Vivan!

Presidente Chávez ¡Las mujeres al poder! Salven el mundo las mujeres.

Les recuerdo, a los hombres sobre todo, que un verdadero socialista, en mi modesto criterio, debe ser un feminista, feminista, defensores de la causa femenina.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Porque la injusticia ha golpeado con mayor saña a la mujer. Cristo pudiera ser Crista en la cruz. No habrá liberación de los pueblos sin la verdadera liberación de la mujer, del dominio del mundo machista, así lo creo. Hay que romper las cadenas culturales, que condenan a la mujer desde niña, desde chiquita está condenada, ya tiene una especie de condena, por ser mujer. ¡Qué cosas ¿no?! Revisemos eso, porque está ahí dentro de nosotros, la cultura conque nos impregnaron. Somos iguales, somos iguales. Hombres y mujer, mujer y hombre.

Bueno, por supuesto, con maravillosas y afortunadas diferencias ¿verdad?, pero iguales ante la ley, los mismos deberes, los mismos derechos.

Bueno, muy bien Cilia, Florencia, Yamilet, a todos les saludo, delegados y delegadas. Sé que han estado discutiendo, estudiando, analizando la problemática económica, la problemática eléctrica, el racionamiento eléctrico, las medidas anunciadas. Sé que ayer yo les ordené a los ministros que fueran a explicarle al congreso, y yo sé que estuvo Giordani ayer, y estuvo también Ángel Rodríguez... ¿Quién más estuvo? Elías Jaua. Explicándole a los delegados, porque es que tenemos que mantener informado al pueblo. Y cada delegado ahora debe ser multiplicador, hay que explicar bien las medidas, y sus impactos verdaderos, para que nadie se deje atrapar por la campaña terrorista, desestabilizadora de los plusválidos... perdón, pluscuálidos, pluscuálidos, de la oligarquía y la burguesía, a través de sus medios de comunicación.

Bueno, ahí están los teléfonos, los teléfonos que hemos estado informando: 0212-806.82.81 y 0416-607.06.52. Usted tiene que dar sus datos, su nombre, y la denuncia específica, con detalle, para nosotros actuar.

Bien, el Gobierno actuará sin contemplaciones. Gobierno, Fuerza Armada y pueblo unido, contra los especuladores, contra los acaparadores.

Bueno, muy bien, Cilia, despedimos el pase.

¡Que viva el congreso! ¡Que viva el partido!

Asistentes ¡Que viva! [aplausos].

Presidente Chávez “Campaña Admirable”. ¡Campaña Admirable, Patria Admirable! El Congreso Admirable. ¡Congreso Admirable, Campaña Admirable! Bueno, muy bien, congreso del partido. Tengo mucha fe.

Vamos a preparar el último pase por el día de hoy, son casi las 5:00 de la tarde. Vamos a inaugurar una nueva planta de generación termoeléctrica, porque vamos a continuar inaugurando plantas, para incrementar la generación. Y por otra parte disminuir el consumo, disminuir el consumo con las medidas que hemos tomado, que hemos anunciado.

Pido apoyo de todos. También contraloría social, denuncien al que ustedes vean derrochando energía, sobre todo los grandes derrochadores, que no cumplan, por alguna razón no quieran cumplir las normas que hemos informado, que hemos publicado. Bueno, y que cada quien dé el ejemplo.

Miren ustedes esto, por aquí tenía... ¿dónde está? A ver, Dios mío. Aquí está, creo que es aquí. Vean ustedes esto, para los escuálidos, para la burguesía que dice que no, que el fenómeno El Niño, ese es un embuste de Chávez, que la culpa es de Chávez, porque estamos haciendo cortes de luz. No ves que ellos quieren es debilitar a Chávez, debilitar al Gobierno, para sacarme del Gobierno. Entonces ellos disparan todas sus armas contra mí. Aunque sea por mampuesto, ¡pam, pum! ¿Ves? Esto está clarito, está clarito. Y andan como desesperados, porque ellos creen que ahora comenzó el fin de Chávez. Bueno, echen pa’ lante, repito. Reto a la burguesía, reto a los escuálidos, reto a la oposición venezolana, a que lance, como dijeron esta mañana algunos ya, el referendo revocatorio. Vamos pues, vamos pues a ver cuál es la verdad, para que vean de nuevo la verdad del pueblo, la verdad de Venezuela.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Vamos, háganlo! ¡Háganlo!

Pero miren ustedes, para que vean, para que veamos, estas son fotos... esta es una foto de enero del 2009, hace un año, vean cómo estaba el Guri, 270 metros, estaba full el embalse; vean ustedes aquí abajo ahora. Dale pa’ abajo compadre. Hazme el contraste. Mira, muéveme de aquí para acá. ¡Ajá! Abajo, por favor. Vean ustedes, la misma foto un año después, vean, 261 metros. Casi diez metros por debajo, no llovió. Y de aquí viene el 70 por ciento de la energía eléctrica del país, lo cual fue un error estratégico desde hace 40 años. Que nosotros hemos comenzado a corregirlo, pero no se corrige en un año ni en cinco años. Casi toda la energía eléctrica del país le fue confiada a un río, que depende de las lluvias, depende de las lluvias, el Caroní. Y cuando llegó la Revolución, hay que recordarlo, la burguesía venezolana que gobernaba, con el apoyo del imperio, tenía un plan elaborado para construir cuatro embalses más, el mismo río Caroní, pero arriba, lo que llaman el Alto Caroní. ¡Una locura! Pero ellos ya estaban haciendo los planes.

¿Por qué? Entre otras razones porque ellos decían que aquí no había gas para las termoeléctricas, y que había que seguir haciendo hidroeléctricas en el mismo Caroní. Imagínense que eso lo hubieran hecho.

El gas, que sí tenemos, y mucho, lo estaban ocultando para llevárselo bien barato. Ahora hemos recuperado los yacimientos de gas, los hemos explorado, estamos explorando, y estamos comenzando a levantar la producción de gas.

Miren, por aquí estaba viendo el informe del 2009, estoy preparándome para el informe a la Asamblea Nacional el próximo viernes, tengo que ir a rendir cuentas del año que terminó, y estoy revisando cifras, Pdvsa-Gas incrementó la producción de gas en el 2009, se incrementó las ventas, la producción, la exploración. [tose] Perdón. Aquí 1.483 millones de dólares. Un aumento del 32 por ciento. Pero es que decían, a mí mismo me lo dijeron mil veces, la vieja Pdvsa: “No, Presidente, olvídese de eso, aquí no hay gas...”. Y más bien les negaban el gas a las pocas termoeléctricas que ya existían. Una estrategia imperial de la burguesía. Esa es una de las causas del problema que tenemos, que buena parte depende de este embalse, y miren como está. Y entonces ahora tenemos que disminuir la caída, porque sigue cayendo el agua.

Y si siguiera cayendo al ritmo que lleva, ¿qué pasaría? Miren, este es un perfil, aquí está graficada la presa, aquí está el tubo, la toma por donde entra el agua a presión, por aquí, y con la fuerza de la gravedad mueve las turbinas, estas son las unidades generadoras; estas turbinas se mueven y generan energía eléctrica, ¿ves? Imagínense que el agua caiga y caiga y llegue aquí, se pararía todo, se iría la luz en más de medio país, y no por un día, quién sabe por cuántos días, por cuántas semanas. Sería una tragedia, un colapso nacional. Esto tenemos que evitarlo, y por eso es que hemos cortado la producción de acero, la hemos recortado, la hemos disminuido; la producción de aluminio, que consumen demasiada energía esas empresa básicas de Guayana. No las hemos parado, hemos cortado, hemos disminuido la producción, sin despedir a ningún trabajador.

Andan los escuálidos tratando de generar protestas en los trabaja... ¡No! No tiene porqué protestar ningún trabajador. Cómo un trabajador va a protestar por esto, si le estamos garantizando su sueldo, todo; aun cuando pudieran estar trabajando menos ahora, le pagaremos todo, su sueldo, todo. Más bien deben colaborar.

¡Ah! Pero allá están los adecos, copeyanos y otros, tratando de levantar protestas en Guayana, tratando de meterles miedo a los trabajadores. Que ningún trabajador se deje contaminar por el terrorismo, por el miedo; no, este es un Gobierno que responde a sus trabajadores, que responde a su pueblo. Entonces tenemos que parar la bajada del agua, evitar que llegue aquí arriba, si llegara aquí ya estaría en peligro, si llegara aquí, no hace falta ni que llegue aquí abajo. Los 240 metros ya es zona de colapso. [tose] Perdón. Tenemos que impedir que llegue.

Y por eso hemos tomado las decisiones de cortar la energía dos horas diarias, aquí, vamos rotando, por los pueblos, las ciudades. A Cojedes le tocará lo suyo. Y es una responsabilidad más bien de ustedes, contribuir. Yo he dicho, es una necesidad. ¿Ya le informaron a Cojedes cuando le toca el recorte, o el corte? Gobernador ¿le han informado?

Eso es importante, informarle al pueblo, pues, que la gente sepa, por radio, televisión; los consejos comunales.

Diga, gobernador, ¿tiene alguna información que darnos?

Gobernador del estado Cojedes, Teodoro Bolívar No, que sí nos han venido informado, Presidente, y cuando usted anunció todas estas consecuencias negativas nosotros colocamos un horario de 7:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, por un momento, para ahorrar energía, e inclusive el apagar los aires acondicionados en las mañanas, y siempre lo informamos en los programas de radio, los sábados, “Teodoro en las comunidades”, el ahorro de la energía, con vallas y estas cosas, y seguiremos con nuestro Partido Socialista avanzando en esto.

Presidente Chávez Correcto.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, y además haciendo que cumpla todo el mundo, sobre todo los grandes consumidores, los grandes centros comerciales, grandes empresas y fábricas, que cumplan; los edificios públicos, privados.

Yo por ejemplo el fin de semana, el viernes, sábado, trabajé varias horas, pero no allá en la oficina; no, tengo una chocita allá en un patio, una choza de palma, unos gallos, unos morrocoyes; tenía unas guacharacas, tuve que sacarlas porque no me dejaban trabajar, un alboroto todo el tiempo, porque es pequeño, un patiecito. Ahora me regalaron un bambú enano, tengo que sembrarlo, no lo he sembrado. Ahí sembramos hasta maíz el año pasado, salieron como tres o cuatro cachapitas, porque eran como cinco matas nada más. Eso es chiquitico. Pero ahí tengo dos gallos que cantan muy duro.

Bueno, ahí una choza. Tranquilo, ahí llega... No hay que prender bombillos, ni hay que prender aire acondicionado, nada. Ya cuando llegan las 6:00 de la tarde se pone muy frío, entonces ahí sí entro, empieza a llegar el frío de allá del cerro y me pega mucho, por la garganta, estos días.

Pero, bueno, todos a colaborar. Despedimos el pase, pues, Cilia.

Y ahora tenemos un pase preparado para inaugurar esta nueva planta de generación, una termoeléctrica. ¿Dónde? En Margarita.

Vamos a ver, la ficha aquí está, planta de generación termoeléctrica Las Hernández I, municipio Tubores, Nueva Esparta. Allá está Maximiliano Soto, director-gerente de Corpoelec-Nueva Esparta; la alcaldesa del municipio Díaz, Marisel Velásquez; Ventura Salazar, la alcaldesa del municipio Tubores; Fanny de Mata, vocera del Consejo Comunal Francisco Mata; Demetrio Díaz, operador de la planta.

Adelante, Maximiliano.

Director-gerente de Corpoelec-Nueva Esparta, Maximiliano Soto Adelante, Presidente, buenas tardes. Gracias, Presidente. Nos encontramos en la preciosa isla de Margarita, al lado de la avenida Juan Bautista Arismendi, hoy inaugurando una nueva planta de generación distribuida Las Hernández I, planta número 43 de la Misión Revolución Energética.

El personal que me acompaña ya usted lo presentó, Presidente, permítame mostrarle aquí una laminita que hemos preparado para explicarle dónde estamos y cuál es el apoyo de esta planta para esta isla.

Actualmente nos encontramos aquí en Las Hernández, en el municipio Tubores. Esta planta apoya también al Municipio Díaz, que es el municipio vecino. Nos encontramos aproximadamente a unos diez kilómetros del Aeropuerto Internacional Santiago Mariño, que sirve a la ciudad de Margarita. Esta planta, en conjunto con otras plantas de generación distribuida, como la del caso de Boca de Río, y la del caso de Los Millanes, apalanca la planta Luisa Cáceres de Arismendi, la cual cubre el 85 por ciento de la energía que demanda la isla, el resto viene a través del cable submarino, que viene de Guri.

Aquí básicamente tengo el sistema. La energía llega a través de camiones cisternas, el cual llega a cuatro tanques de almacenamiento de 47 mil litros. Este combustible es procesado a través de una centrifugadora y es puesto en condición para operación. Luego ese combustible llega a unos contenedores, en este caso son ocho contenedores, los cuales producen energía a 480 voltios. Luego es transformado a 13 mil 800 y entregado a la red.

En resumen, nosotros estamos utilizando 30 mil litros de combustible, y entregándole a la red 300 megavatios/hora de energía. En los contenedores básicamente lo que tenemos son motores de combustión interna, motores a pistones, arreglos de 16V, tenemos unos generadores y unos paneles de control.

Para cerrar, señor Presidente, el costo estimado de esta inversión es por 19 millones de bolívares. El ALBA-Bolivariana, una empresa cubano-venezolana, que es la que nos ha venido apoyando, y nos va a ayudar a beneficiar de manera directa a 20 mil habitantes, y de manera indirecta a toda la población de la isla de Margarita.

Adelante, Comandante.

Presidente Chávez Un aplauso a Maximiliano por su buena explicación.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Así es que se explica, claro, pedagógico, ¿ves? Utilizando el mapa, una buena imagen.

Ahora fíjense ustedes, los escuálidos se la pasan diciendo por ahí que Chávez, yo, soy el responsable, porque mandé la energía eléctrica para Cuba, y para Nicaragua y no sé cuántos países más. Según ellos yo estoy... Chávez está alumbrando el resto del mundo, menos Venezuela. Son tan... tan... son torpes, sí, son... son... La palabra no debo decirla. Bueno, mediocres, falta de creatividad. Ahora, por eso es que están como están, porque las mentiras de ellos no se la creen ni ellos mismos, quién les va a creer. Creen que el pueblo es estúpido. Creen que el pueblo, la sociedad venezolana, es bruta. ¡Eh! No se dan cuenta, como decía Giordani, que aquí hay un país nuevo, hay un pueblo que despertó, un pueblo que está estudiando. Ya no podrán dominarnos por la ignorancia, como decía el padre Bolívar: “Por la ignorancia nos han dominado más que por la fuerza”. Ya eso no, aquí no funciona en Venezuela.

Ustedes no ven todos estos compañeros campesinos cómo hablan, cómo se expresan, qué grado de conciencia tienen. Ahora todos quieren hablar, todos hablan. Se desataron, despertaron. ¿Por qué? Porque vieron la luz, estábamos en la oscuridad.

Bueno, entonces la cosa con Cuba es al revés, no es que nosotros mandamos para allá la luz eléctrica, los cubanos ya tienen dos años apoyándonos en la Revolución Energética, que bastante nos ha ayudado y nos ayuda ahora ante este problema. Millones y millones de bombillos ahorradores vinieron de Cuba, y ahora estamos instalándolos por todas partes, otra vez, en una segunda oleada en todo el país, aquí están instalándose. Y van a seguir llegando de Cuba los bombillos. Ahora estamos trayendo otro lote de China. Y estamos comenzando a crear aquí una fábrica de bombillos ahorradores, aquí en Venezuela, fábricas del ALBA, la Alianza Bolivariana, con la ayuda de Cuba, la ayuda de China; Vietnam, tecnología.

¡Ah! Que Cuba también está ayudando a Nicaragua, es verdad, y a Ecuador, junto con Venezuela, el ALBA, nos ayudamos entre todos. Pero los escuálidos dicen: “No, que Chávez mandó los bombillos para allá...”. Todos esos bombillos vinieron de Cuba, todas estas plantas, como la que estamos viendo, vinieron de Cuba. Las que están en Nicaragua llegaron de Cuba. Es al revés la cosa.

Gracias a Fidel y la visión de Fidel, hace varios años empezó: “Chávez, vamos a prepararnos, porque viene una crisis climática, una crisis energética...”. Y aquí estamos. “Una crisis alimentaria, una crisis financiera”. Fidel tiene años estudiando el mundo y la evolución del mundo, y es un sabio. Y él avizoró la crisis, ecológica, energética, financiera, alimentaria, es una crisis integral. Y como él dice: “La más grave de todas las crisis es la crisis de ideas...”. La falta de ideas. O las ideas distorsionadas, que predominan todavía en el mundo.

Por eso vinimos preparándonos y trabajando junto con Cuba.

Gracias Fidel, gracias Raúl.

Ahí está inaugurada pues esa tremenda planta de generación distribuida, que ahí se invirtieron 19 millones de bolívares, para producir 15 megavatios de potencia nominal, entregando una potencia efectiva de 12 megavatios, para beneficiar a miles y miles de familias. Y es una de las 43 plantas que ya están instaladas. Y seguiremos instalando plantas, casi a un ritmo de una cada dos días, por los dos meses que vienen, enero y febrero. Estamos acelerando todo esto.

Bueno, ¿qué nos dice la alcaldesa del municipio, Ventura Salazar, del municipio Tubores? Adelante.

Alcaldesa del Municipio Tubores, Ventura Salazar Muy buenas tardes, Presidente. Desde acá, desde la isla de Margarita, específicamente en el Municipio Tubores, quiero en nombre de mi pueblo, que lo quiero tanto, quiero que sienta un gran abrazo de feliz año, de este año 2010, que será un gran año para nosotros en esta Revolución, en todos los ámbitos.

Asistentes [aplausos].

Alcaldesa del Municipio Tubores, Ventura Salazar Daremos todo de nuestra parte para acompañarlo en este proceso tan importante que usted lideriza. Quiero además acotar, mi Presidente, que esta planta de generación distribuida, Las Hernández I, vino a resolver el problema eléctrico en el municipio Tubores, en las dos parroquias, y también en el municipio Díaz, mi municipio vecino, en una parroquia.

Gracias, señor Presidente. Adelante.

Presidente Chávez Muchas gracias a ti, compañera, camarada Ventura. Saludamos a todos los habitantes del municipio Tubores, ahí están las comunidades, los consejos comunales.

¿Qué nos dice la alcaldesa Marisel Velásquez, del municipio Díaz?, y presidenta además de la Asociación de Alcaldes Bolivarianos de Nueva Esparta.

Marisel, adelante.

Alcaldesa del Municipio Díaz, Marisel Velásquez Presidente, reciba un abrazo revolucionario y solidario de todo el pueblo de Margarita y Coche, de los patrulleros y patrulleras socialistas, de todo el poder comunal, de los brigadistas socialistas energéticos.

Asistentes [aplausos].

Alcaldesa del Municipio Díaz, Marisel Velásquez Pues hoy nos sentimos felices con la puesta en marcha de esta planta de generación de energía, que sin duda alguna viene a solventar un grave problema, producto de la desinversión, Presidente, como lo dijo usted, de la Cuarta República.

Gracias a su responsabilidad, su Gobierno, con capacidad de respuesta inmediata, Nueva Esparta no sufrió en diciembre, que nos vestimos de gala para recibir tantos turistas, y un poder popular feliz a través de Seneca Socialista, que hoy por hoy podemos decir que es del pueblo margariteño, pasamos un diciembre sin sufrir los avatares de los apagones.

Asistentes [aplausos].

Alcaldesa del Municipio Díaz, Marisel Velásquez Gracias, Presidente. Amor con amor se paga. Y desde esta vanguardia las mujeres, rodilla en tierra, acompañada de este poco de caballeros que están acá, estamos listos para la gran batalla admirable del 2010.

Adelante, Presidente.

Presidente Chávez Muy bien, Marisel. Un aplauso para esta joven y batalladora alcaldesa de Nueva Esparta, de Nueva Esparta.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Yo le he dicho a los ministros, vicepresidentes, que en aquellos estados, sobre todo en aquellos estados donde no tenemos gobernadores bolivarianos, le demos una atención especial a los alcaldes y las alcaldesas; Zulia, Táchira, Carabobo, Miranda, Nueva Esparta.

Pero en aquellos estados, como Cojedes, donde tenemos un gobernador, Consejo Legislativo, y los alcaldes y alcaldesas, también levantemos, levantemos el perfil de los alcaldes, la figura del alcalde, de la alcaldesa; y ustedes los alcaldes y alcaldesas tienen una gran responsabilidad, porque ustedes están al frente de la batalla frente al pueblo, y tienen una gran responsabilidad, pero tienen muchas vulnerabilidades, muchas, porque son muchas las necesidades y son pocos los recursos.

Por eso yo de verdad quiero apoyar más a los alcaldes, a las alcaldesas. Quiero apoyarme más en ellos, y quiero que se apoyen más en mí.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y pido apoyo a los ministros, a los vicepresidentes, a los gobernadores. Por ejemplo, Rafael Ramírez, que debe estar oyéndome; ahí está Menéndez también, que debe ser del equipo de Rafael Ramírez en el tema territorial. Mira, aquí estamos en Tinaco, un alcalde bolivariano; bueno, en San Carlos el alcalde no es bolivariano, pero está el gobernador, así que desde San Carlos, pónganse ustedes a pensar en el mapa, desde San Carlos hasta Maiquetía, hasta La Guaira, hay un eje continuo —este mapa no me sirve porque es muy pequeño— de alcaldes bolivarianos, de aquí, Tinaco, ¿más arriba viene...?

Respuesta Lima Blanco.

Presidente Chávez ¿Ah?

Gobernador del estado Cojedes, Teodoro Bolívar Lima Blanco. Macapo, Tinaquillo.

Presidente Chávez Macapo, Tinaquillo.

Gobernador del estado Cojedes, Teodoro Bolívar Carabobo, Valencia...

Presidente Chávez Espérate, el municipio que está más al norte de Cojedes es Tinaquillo, aquí está el alcalde de Tinaquillo ¿verdad?

¿Después de Tinaquillo viene...?

Respuesta Estado Carabobo.

Presidente Chávez Libertador. ¿Quién es alcalde de Libertador?

Gobernador del estado Cojedes, Teodoro Bolívar Una alcaldesa bolivariana.

Presidente Chávez Una alcaldesa bolivariana. Luego viene Valencia, el alcalde bolivariano. Después vienen, todos esos alcaldes del estado Aragua son bolivarianos; después viene el alcalde de Los Teques, después vienen todos los de los Valles del Tuy, el alcalde de Caracas, el alcalde de Vargas. Ven, un eje estratégico.

Ahora, tenemos que crear el eje, articularlo, engranarlo desde aquí hasta allá hasta el mar Caribe, un eje de desarrollo, donde los alcaldes tienen que jugar un papel fundamental, junto al pueblo, el Poder Popular, Consejos Comunales, los gobernadores, que en este eje tenemos tres, Cojedes, Aragua y Vargas; y la jefa de gobierno del Distrito Capital, Jacqueline.

Tomen nota, Ricardo, hablen, reúnanse, y preséntenme papeles, ideas, para engranar un eje, bueno y se trata del eje central del país, el eje central del país, del mapa, de la geopolítica.

Bueno, muy bien.

¿Qué nos dice la vocera del Consejo Comunal de Tubores, Fanny de Mata? Adelante, Fanny. Puras mujeres.

Vocera del Consejo Comunal Francisco Mata, Fanny de Mata Gracias, señor Presidente. Buenas tardes.

Asistentes [aplausos].

Vocera del Consejo Comunal Francisco Mata, Fanny de Mata Queríamos, en nombre de los consejos comunales del municipio Tubores, darles un fuerte aplauso y las gracias por esta obra, vamos a llamarla vergataria, porque es una obra que ha venido a cubrir las deficiencias que había a través del alumbrado eléctrico.

Asistentes [aplausos].

Vocera del Consejo Comunal Francisco Mata, Fanny de Mata Ahorita, en el mes de diciembre, se hicieron unas pruebas y nos dimos de cuenta que fue un éxito total para toda la gente que se va a beneficiar de esta obra tan importante.

Quería aprovechar esta gran oportunidad para decirle y solicitarle, a través de los consejos comunales del municipio Tubores, que nos ayude a pulir nuestro municipio, ya que es la entrada principal a la isla de Margarita, que ayude a los Consejos Comunales de este municipio.

Le vamos a hacer una invitación al Mmunicipio Tubores, a reunirse con nosotros, porque nos vemos en la necesidad de hablar, de compartir con usted y con la alcaldesa de acá del municipio.

Adelante, señor Presidente.

Presidente Chávez Muchas gracias, compañera, camarada, vocera, Fanny de Mata.

Bueno, a través de ti, Fanny, un saludo a todos los habitantes de allí del municipio Tubores, al poder popular, a los consejos comunales, las comunas.

Bueno, toma nota Reyes de la invitación, a ver cuándo yo pudiera visitarlos por allá por Tubores. Pero mientras tanto yo les pido que ustedes, Reyes, con la alcaldesa, la alcaldesa Ventura Salazar, me hagan llegar un resumen de las principales necesidades, por si yo no pudiera en un plazo muy corto, no esperemos mucho tiempo, las principales necesidades.

Que es lo que yo también le pido a todos, gobernador, municipio por municipio, que articulemos ¿verdad? Claro, no me vayan a entregar a mí un libraco ahí, prioridades, prioridades. Y entonces uno administra los recursos hasta donde alcancen.

Ahora, el principal recurso aquí, el más importante, no es ni siquiera el dinero, o los recursos financieros, es la capacidad de coordinación, de planificación de nosotros, de acción conjunta. Pero, bueno, yo espero, Reyes, que me hagan llegar del Municipio Tubores, a ver que... Ella quiere pulir el municipio, dijo ¿no? Pulir el municipio Tubores.

Vamos a ayudarlos en todo lo que podamos, ten la seguridad Fanny, y a todos ustedes en Tubores, alcaldesa, Poder Popular, y ustedes también, Marisel, municipio Díaz, allá en Nueva Esparta.

Bueno, nos despedimos, saludamos a Demetrio Díaz, el operador de la planta. Maximiliano, nos despedimos de ustedes.

¡Viva Nueva Esparta! Queda inaugurada la planta de generación distribuida Las Hernández, Nueva Esparta, para el pueblo de Nueva Esparta.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora cuídenla, cuídenla, háganle mantenimiento, eso es de ustedes. Este es un ejemplo de propiedad comunal, porque esa planta no es del Gobierno, esa planta es de ellos. Nosotros la compramos, la trajimos, la instalamos, hemos capacitado o ayudado a capacitar a los trabajadores, ahora tienen que cuidarla, mantenerla; tendrán el combustible seguro. Aprender, aprender cada día más la importancia de estas plantas.

Si esto se hubiera hecho hace veinte años atrás no tendríamos el riesgo de depender de un río, que por más generoso que es el río Caroní, bueno, a veces no da más. Es un río nada más. Y le hemos hecho cuatro, cuatro embalses, al mismo río, el Guri, Macagua, Caruachi, y ahora nosotros, porque ya estaba listo el programa, el plan, terminamos una que ya estaba comenzada, y estaba paralizada por cierto cuando llegamos, y empezamos la cuarta, Tocoma.

Pero nos querían llevar Caroní arriba, Britto, cuatro más. ¡Pobre río, chico! ¿Hasta cuándo? Además el daño ecológico hubiera sido terrible, porque es arriba, en la naciente. ¡Cuatro! Imagínate tú. Giordani tiene ahí hasta el nombre de los embalses, y los lugares. Todo.

Allá está el ministro Giordani, vicepresidente, que quiere decirnos algo.

Ministro del Poder Popular para la Planificación, Jorge Giordani Eran 7.250 el total de lo que pensaba en el Alto Caroní, Presidente. Una era Tayucai, que eran 2.410; la segunda Aripiche, 1.200; Eutobarima, 2.450; y la cuarta era Auraima, 1.200, eso eran 7.250 en total. Con un impacto ecológico bastante fuerte.

Presidente Chávez Imagínate. Y además pa’ poner a depender al país del Caroní, de un río. Oye, qué tremenda... Es como poner todo los huevos en una misma canasta, y además hubiéramos seguramente destrozado ese río, que es un inmenso río, gran río el Caroní, mágico, vienen con las aguas del Churún-Merú. ¿Cómo es que se llama, María, el Salto Ángel? El nombre nuevo del Salto Ángel. ¡Claro! ¿Tú no sabes, María? Ese nombre de Ángel era de un americano que vino, un norteamericano que vino en una avioneta y que lo descubrió ¡desde cuando los indígenas lo habían descubierto! ¿eh? hay que recuperar los nombres verdaderos. Por ahí está el nombre propio, no es Churun Merun, es otro salto más pequeño ¿ah? ¿cómo se llama Elías? Oye, pero ese micrófono no tiene salida.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Quere Pakupai...

Presidente Chávez Merú.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Merú...

Presidente Chávez Tere Pakupai...

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Kere, Kerepa...

Presidente Chávez Chere...

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Kere... Kerepa.

Presidente Chávez Kerepa ¡ah! Vamos a aprenderlo, Kerepa, como Kerepa, Kerepa Kupai Merú, de ahí viene el agua que llega al Coroní, Kerepa Kupai Merú ese es el nombre indígena, propio del salto más alto del mundo. Bueno entonces terminamos por aquí, inauguramos ya generación distribuida y este mes de enero vamos a inaugurar varias más y en febrero varias más además estamos haciendo termoeléctrica más grande, estas son pequeñas y medianas, pero las estamos distribuyendo por eso se llama distribuida y eso baja la carga del sistema ¿eh? y le da fortaleza al nuevo sistema eléctrico nacional. Hablando de sistema ¿cómo irá el ferrocarril Tinaco-Anaco? ¿gobernador sabe? A ver, infórmeme por favor.

Gobernador del estado Cojedes, Teodoro Bolívar Bueno nosotros hemos tenido reuniones de trabajo en la contratista china ya tiene el 50 por ciento en sus manos, teníamos un problema con el impacto ambiental, los trabajadores a través del sistema de organización comunitaria del IAFE, tiene un equipo organizando a los trabajadores y el ministro Diosdado Cabello nos estimó que para los... el mes de febrero debemos estar iniciando los trabajos. Ellos hicieron la topografía, la línea, se trabajó muchísimo Presidente en lo que usted diciendo con Rafael Ramírez en los corredores de desarrollo, el Tinaco-Anaco, el eje Orinoco-Apure allá con... en Barinas con Adán, hicimos tormentas de ideas y todo ese eje ferroviario tiene un plan de desarrollo, desarrollo productivo, vivienda, desarrollo de empresa socialista y usted que nos había dicho que quería ver verdecito todo la vía aledaña al ferrocarril, se está trabajando y ya tenemos toda la topografía, la línea, el trazado y todos los ingenieros del IAFE están trabajando al respecto.

Presidente Chávez Gracias gobernador. Esto es muy importante, sumame... lo acabo de recordar, vamos a ver el mapa un minuto, un minuto son las cinco y media de la tarde. Ustedes saben que Venezuela, bueno, el eje norte-llanero, perdón, el eje norte-costero, la costa pues y arriba nuestro Mar Caribe. Luego el eje Apure-Orinoco o Apurinoco, luego el área del sur ¿eh? aquí está el Caroní recordemos que este... aquí está el embalse del Guri, vean el tamaño que tiene. El embalse del Guri es casi tan grande como el estado Carabobo, vean ustedes comparemos el tamaño ¿eh? miren o Yaracuy, vean el tamaño del estado Yaracuy, el Guri es casi del tamaño del estado Yaracuy, para que veamos la magnitud de ese embalse y el peso que tiene hay que cuidarlo.

Ahora hay un eje que nosotros tenemos que continuar desarrollándolo, lo voy a pintar de otro color, lo voy a pintar de negro aquí. Es el eje norte-llanero, San Cristóbal, Barinas, Guanare, Acarigua, San Carlos, Tinaco y aquí cruza el Tinaco precisamente estamos en un punto de quiebre el eje Tinaco que viene por aquí por dos caminos San Juan de los... al sur de San Juan de los Morros, pasa hacia abaja, Valle de la Pascua ¿verdad? Anaco, por eso se habla de Tinaco-Anaco pero esto sigue luego Anaco, El Tigre, Maturín, Tucupita es el eje norte-llanero, ese el norte de los llanos pues, éste eje hay que... es necesario desarrollarlo todas estas ciudades, todos estos campos desarrollo agrícola, industrial, el ferrocarril, la carretera porque bueno miren la importancia que tiene un eje agrícola, agroindustrial y que une al país desde el Táchira hasta aquí hasta el Caribe, hasta el Delta Amacuro por eso es tan importante lo que estamos haciendo aquí en Tinaco ¿eh? es muy importante y como decía el gobernador no se trata de hacer un tren por hacerlo, es el desarrollo de toda la región, las ciudades, las viviendas, el agua, energía eléctrica, producción de alimentos, fábricas y esto le va a dar un gran equilibrio al país son tres ejes casi paralelos, el del norte, el del sur y el del centro, sólo para ubicarnos en la gran estrategia, bueno, que nos llevará toda la vida, es la gran estrategia sobre el territorio, la geografía radical la nueva geografía, la nueva geopolítica nacional, informa el ministro Samán detectados primeros pluscuálidos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ya los revisaré más tarde, primero pluscuálidos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez De todos modos el ministro Samán da el siguiente teléfono un 0800 reclama, repito 0800 reclama, es decir llevándolo a números 0800 732... pónganlo por ahí por favor y lo colocan en los caracteres por favor, ahí está miren ¡ah! Ya se me adelantaron ¡que bueno! El Indepabis Instituto de Defensa del Pueblo, 7325262 facilito 0800 7325262, 24 horas al día el ministro Samán para las denuncias contra los pluscuálidos, contra la especulación, el acaparamiento. Quiero agradecer que me han regalado esta obra, me la trajo el gobernador el autor es Raúl León de Tinaquillo, talla en madera mírenlo ahí está el árbol de las tres raíces Bolívar, Zamora, Simón Rodríguez, que bonito mira magistral la obra cultura ¡esto sí es cultura, cultura popular!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muchas gracias gobernador, primera dama, gracias al artista Raúl, Raúl León de Tinaquillo.

Bueno estamos terminando ha sido un programa bonito, largo, me recomiendan que el programa dure dos horas ¿ustedes están de acuerdo?

Asistentes No.

Presidente Chávez ¿Te das cuenta? ¿ah? ¿Tres horas, tres horas?

Asistentes No.

Presidente Chávez Vamos a tener que hacer un referéndum porque hay algo... ¿cinco horas?

Asistentes Cuatro.

Presidente Chávez En verdad yo una vez hice un programa de dos horas y eso fue nada, yo dije ¿qué es? ¿qué es esto? ¡no, no! no, pero ni un café me tomé. Yo no sé, yo tengo una... tengo un dilema porque hay algunos que... ¡hasta el Fidel me dijo! Fíjate Fidel, él que tanto habla, él dura siete horas hablando, entonces me dice: “Chávez por qué tú no acortas un poquito el programa”, bueno, después me lo dijo Andrés Izarra, Blanca Eekhout también ¿no? no Blanca no, no, Blanca no me ha dicho nada ¡perdón! Ella no me ha dicho nada ¿quién más fue el que me dijo? Felicia me dijo también, cuatro horas ¡María! ¿cuántas horas crees tú que debe durar el programa? ¿media hora? ¡no! María es vaciladora, ajá está llegando el sol de los venados, provoca irse pa’ el Tiramuto allá a cantar canciones ¿cómo es que dice la canción María? La que estabas tú cantando esta mañana, ajá, una canción de Cristóbal Jiménez, ya la garganta no me da más ¿pero cómo es que dice la canción esa? [canta] Traicionera que me engañas con tus besos ¿cómo se llama la canción? ¿quién la sabe aquí? ¡ah! Pero aquí está un arpa chico ¡que voy a estar cantando yo con esta garganta ya! si aquí tenemos nada más ni nada menos que... yo no sé cómo llamarán a Antonio Pinto ¿no tiene un nombre Antonio, un nombre de batalla chico?

Asistente El ventarrón de las coplas.

Presidente Chávez ¡Una guará! [risas] ese...

Asistentes [risas y aplausos].

Presidente Chávez El ventarrón de la copla. A mí lo que me queda una agüita aquí ¡no, no! ¿pa’ que voy a estar cantando yo? ¿tú no te sabes esa? De Cristóbal [canta] sembré amores, coseché desilusiones... ese es pa’ los guayabos, pero hoy no estamos enguayabados, estamos es alegres aquí en la sabana de Tinaco.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno aquí queda bendita la mano de Dio que creó todo esto, gracias a Dios, gracias al pueblo de Cojedes, aquí queda pues esta siembra de girasol, la Revolución agraria ¡aquí queda vivo Zamora! Ezequiel Zamora, viva Zamora.

Asistentes Viva.

Presidente Chávez Vamos a cerrar con arpa, cuatro y maracas, el grupo musical Lienzo Vera y su conjunto, al arpa José León Martínez, un aplauso para José León Martínez en el cuatro Rufino Mendoza, ese aplauso pa’ Rufino, en las maracas Héctor José Ascanio, ese maraquero, en el bajo José María Pérez Vivas, allá está José María y el Ventarrón de Cojedes.

Bueno Antonio Pinto ¡arpa maestro!

[Grupo musical “Lienzo Vera”].