10/03/2002. Aló Presidente. El Fuerte Guaicaipuro, Parroquia Santa Teresa, Municipio Independencia, Estado Miranda, Venezuela.
Aló Presidente N° 99
Presidente Chávez: Muy buenos días a toda Venezuela. Buenos días a todos y buenos días a toda la gente del estado Miranda en donde estamos, buenos días a todos los habitantes de estos Valles del Tuy calurosos como siempre. Ustedes saben que yo fui, yo habité en estos Valles del Tuy durante dos años y tanto de mi vida muy cerca de aquí en Yare, y bienvenidos todos ustedes invitados especiales a este programa “Aló Presidente Número 99”. Allí están. Bienvenidos un grupo de ministros de ministras, funcionarios, amigas y amigos, generales, almirantes, un grupo de cadetes, oficiales y estamos en Fuerza Guaicaipuro. Estamos haciendo este programa en esta Unidad Militar, uno de los fuertes más importantes del país, Fuerte Guaicaipuro y qué nombre lleva además Guaicaipuro, porque estaba en México entonces va por allá en Jalisco a una taberna ¿no es que llaman a eso por allá? Esas que se abren así de par en par.
DC: Una cantina.
Presidente Chávez: Una cantina, el venezolano va muy humilde calladito y se sienta por allá y pide un Tequila, no sé qué, y están los mexicanos ahí y llega un vaquero y echa tiros al aire, ta, ta, aquí somos puros machos en Jalisco, puro machos y machos y no sé qué más. Entonces el venezolano está ahí calladito y uno le pregunta y tú ¿de dónde eres que no hablas? No, yo soy venezolano. Con mucha humildad. Bueno y en Venezuela ¿cómo son? Aquí somos puro machos, ta, ta. Dice: No, allá somos mitad machos, mitad hembra pero gozamos un puyero. Muy humildito ¿no? Bueno, entonces el mundo es así, tenemos que ser iguales. Iguales, iguales en género, iguales en color, iguales en procedencia social, iguales en procesiones, iguales, diversidad pero igualdad. En un marco de igualdad y eso es lo que garantiza la Constitución bolivariana y sobre todo la praxis que estamos impulsando en Venezuela.
También tenemos unos periodistas extranjeros, de otros países, entre ellos una mujer también, de Holanda: Marion Van Royen, del diario NRC Handelblatt. Bienvenida. De Colombia, tenemos de Colombia allí está Marion ¿eres tú?
No soy Marion.
Presidente Chávez: ¿No eres Marion tú? Pero sí, ¿tú eres de dónde?
De Holanda.
Presidente Chávez: No, yo estaba diciendo que eras de Holanda, pero es que también tenemos un grupo de colombianos. Sí, de Holanda, pero tú hablas muy bien el español. Tienes aspecto de sureña. Sí, verdad, hablas muy bien el español. Bienvenida Marion, de Colombia tenemos también a Harriet Hidalgo, José Luis Zambrano, sus camarógrafos y Alirio Valverde. Ah otra mujer, mujeres de Colombia. Bienvenida ¿tú eres de qué parte de Colombia Harriet?
Harriet: De Bogotá.
Presidente Chávez: Bogotana ¿cómo dicen a los bogotanos?
Harriet: Cachaco.
Presidente Chávez. Pero no es mala palabra eso, no es ninguna ofensa ni nada ¿no? ¿De dónde viene lo de Cachaco?
Harriett: Es una expresión muy coloquial.
Presidente Chávez: Muy coloquial, no importa.
Harriett: Es un término un poco coloquial, es la gente que se distinguía a comienzos del siglo, por supuesto a los años 30, 40.
Presidente Chávez: Tu naciste en Bogotá.
Harriet: En Bogotá.
Presidente Chávez: ¿cómo está Bogotá? Linda siempre.
Harriett: Muy bonito, sí.
Presidente Chávez: Bogotá es una ciudad muy hermosa, de las ciudades más bellas de Suramérica. Bueno, saludamos a través de tí a toda Colombia y rogamos a Dios por la paz de Colombia.
Harriett: Muchas gracias Presidente.
Presidente Chávez: Porque vuelva la paz en Colombia. Y bienvenida pues. Y a nosotros, yo siempre los digo, nos gusta mucho, nos encanta que vengan periodistas de cualquier parte del mundo. De Holanda tenemos a Marion; de Colombia a Harriett, a ver, a oír, a investigar, y a recoger la verdad. Porque como siempre he dicho, cuántas mentiras corren por el mundo en torno a Venezuela, en torno a lo que aquí está ocurriendo, en torno a este humilde servidor. Uff. Cuántas mentiras. Ayer comentaba una de las ministras una anécdota, que vino un caballero por allí del mundo y pidió conversar conmigo, y yo siempre busco algún espacio en la agenda y lo he recibido. No recuerdo de dónde es este caballero, creo que de Norteamérica. Sí ¿verdad? Un norteamericano. Entonces conversamos, no sé si media hora o una hora, é si media hora o una hora, y luego me dice la Ministra que cuando salen de Palacio el hombre le dice: “Oye, pero yo venía pensando que iba a hablar con un ogro, con un gorila, con un tipo que no tiene nada en la mente.
Esa idea clásica del golpista, tirano”. Y venía hasta un poco temeroso, y salió bueno, después que conversamos una serie de cosas, sobre todo la parte social en el mundo, bueno, de haber hablado con un tipo –yo soy un tipo- un tipo que anda por ahí, no soy más que eso: un tipo. Entonces, es bueno que vengan ustedes amigos del mundo. También tenemos de Brasil, a Bob Fernandes ¿está Bob por ahí? Epa Bob, mira que aquí hace un poco de calor, si quieres te quitas esa corbata y todas esas cosas, aquí no hace falta mucho protocolo ¿tú hablas español Doc?. ¿Hablas portuñol?. Gracias hermano, los brasileños tienen un sentido del humor y una chispa siempre ahí, desde Cardoso, Cardoso es un hombre que cualquiera se equivoca, cualquier cree que es un hombre muy serio y no, no, ese tiene un sentido del humor y muy oportuno además, conpupa.
Muy bien claro la corbata roja la puedes utilizar en una marcha bolivariana el conpupa que se confunde con las banderas coloradas ¿pues?. Bienvenido pues de Brasil hermano pueblo, hermana tierra y, estábamos leyendo ayer por cierto una propuesta y no sé si me la trajeron, una propuesta que ha introducido un diputado del partido de los Trabajadores del Brasil al Congreso Nacional de Brasil que agradecemos desde ahora misma, me gustaría leérselo a los venezolanos, sino manden a buscar ese documento, tenemos tiempo de que lo manden; hay leérselo a los venezolanos la propuesta. Independientemente de que el Congreso como un todo en pleno la acoja o no la acoja, pero el sólo hecho, de que ya se esté planteando para el debate en el Congreso de Brasil una declaración condenando las acciones de desestabilización contra el gobierno de Venezuela y el apoyo al gobierno venezolano y el apoyo al pueblo venezolano y al apoyo a la República Bolivariana de Venezuela hay que agradecerlo desde el fondo del corazón al Brasil a los hermanos del Brasil, hermano pueblo. Se levantan voces en el mundo ya, porque el atropello y la grosería es una cosa que no tiene límites, bueno vean el caso Ramonett y ya vamos a hablar un poquito del caso Ramonett, el diario El Nacional está hoy de “lolás, de lo último, de lolás”.
En el mundo entero ya saben que el diario El Nacional publica –no es que todo lo que publica es mentira tampoco vamos a decir eso, pero ya no se le puede creer, porque cualquiera de las cosas que publica puede ser verdad o puede ser mentira, no hay ninguna certeza de que lo salga publicado en El Nacional sea verdad, sobre todo los titulares; ahí escriben venezolanos de mucha talla que respetamos todos independientemente de sus posiciones, articulistas; pero lo que publiquen en primera plana y esas cosas ya no se le puede creer y eso lo sabe el mundo entero sobre todo con el chasco este que se llevaron, con el manejo grosero de una supuesta entrevista a Ignacio Ramonett uno de los intelectuales de más prestigio que tiene el mundo de hoy.
Pues bien así que desde Brasil se levanta, yo quisiera y ojalá llegue a tiempo el documento la propuesta que nos llegó para leerla. Ayer la leíamos en Consejo de Ministros. De la Revista Carta Capital de Sao Paulo viene Bob Fernández. Muy bien bienvenidos todos, pues.
Los generales y los almirantes que están presentes. Allí está el almirante Magnilia ¿cómo estás Magnilia qué tal, cómo te va, buenos días?. ¿Cómo está la escuadra?. El almirante Magnilia es el comandante de la Escuadra y como el almirante Carlos Millán es el comandante de Guardacosta, el Negro Millán lo llamamos ¿cómo está el equipo de béisbol de la Armada?. Pero no hablo de softbol porque ese de softbol es béisbol. Estamos preparando un encuentro de veteranos y de béisbol. Bueno Millán saludos igual a Orlando Magnilia comandante de la Escuadra Naval de la Marina Libertadora venezolana.
Bueno ya mencioné a los generales García Carneiro, Jorge García Carneiro comandante de la III División, López Hidalgo jefe del Estado Mayor del Ejército y por ahí está también el general Wilfredo Silva, comandante de la 31 Brigada de Infantería. También por ahí vi a Adán Chávez presidente del Instituto Nacional de Tierras. Elio Serrano el alcalde del municipio Paz Castillo, ya lo saludamos y a Marisela Mendoza, alcaldesa del Municipio Cristóbal Rojas de nuevo nuestro saludo para ustedes, igual está por ahí Brusca el presidente de Fondur, Fondo de Desarrollo Urbano; Está también Isa Sierra la presidenta del Fondo de Desarrollo Microfinanciero uno de los entes creados por la revolución para luchar contra la pobreza y contra la injusticia. Por ahí vi también a la presidenta del Banco de la Mujer Nora Castañeda, mujeres luchando por la justicia, luchando ¿cómo es que cantaba Alí Primera?. Hay una canción de Alí Primera aquella que se llama Flora y Ceferino ¿se acuerdan de esa canción?, es larga pero bellísima y dice:
“Anda flora ensilla la burra y vete pa´el caserío
Dile al doctor que la tos me apura y que tengo escalofrío”.
Es un señor campesino que se está muriendo y le dice a la mujer, Flora ensilla la burra y vete y busca al doctor y ella va y regresa
“Ceferino pobre destino el doctor no estaba allá. Hoy es domingo y hay ternera en la Hacienda El Lorazal. Yo pasé por la botica y el boticario no dijo ná, sólo en que su botica no hay medicina sin llevar real”.
Es la tragedia de los pobres. Sigue la tragedia de los pobres en Venezuela y en el mundo y, luego al final viene el diálogo con el cura porque Ceferino le dice ¡ay, mi negra entonces búscame al cura que me quiero confesar. Anda a la iglesia y busca al cura que me quiero confesar. Llévate a Luis Venancio y deja a quién ¿cómo se llama el otro?. El le dice que se lleve un niño y deje al otro que es el mayor “llévate a Luis Venancio deja a Reinaldo que es el mayor. Quiero que me prometas que ante la ofensa será un varón, y aunque las manos sean rudas nunca endurezca su corazón”.
Bueno pero en alguna parte de la canción, canta el cantor y dice que los dolores del mundo son mayores en la hembra.
“Que los dolores del mundo son mayores en la hembra”. Es cierto. La mujer carga con más dolores, a pesar de que Cristo quiso Dios que fuera un hombre y carga la cruz, pero la cargó por las mujeres también, Cristos y Cristas hay por el mundo. Es verdad, todos sabemos es una gran verdad.
Ah, perdón también está por ahí el GD/ ese también es primer bate y hábil lo he visto como treinta años, Víctor Manuel Cruz Weffer y vamos a saludarlo con mucho afecto y todo nuestro cariño. Ha venido con nosotros y Cruz Weffer como le puso en Fondur y gracias a su gestión es que estos miles de damnificados, ex damnificados; ahora tienen su vivienda su urbanización, gracias a los planes que Cruz Weffer impulsó en Fondur a través de Fondur el Plan Bolívar 2000 y ahora está continuando Rafael Brusca ¿qué tal Weffer vamos a ver si echamos una partida de pelota un día de éstos, ¿ah?. Hoy es el Día del Médico también. Saludos a todos los médicos venezolanos y nuestro reconocimiento y nuestro llamado a poner siempre ese corazón al servicio de la salud, de la vida. Felicitaciones. Hoy es el día del natalicio de José María Vargas, eminente médico, político y líder venezolano José María Vargas.
Bueno, vamos a ver pues ahora sí la Agenda Misión Cumplida.
Agenda Misión Cumplida
*En el Barrio José Félix Ribas de Petare en donde un pueblo lucha sin descanso y en donde el reto a la superación en la vida es la premisa, el Gobierno Nacional entregó un total de 146 millones de bolívares en microcréditos para el desarrollo de la microempresa en este sector popular.
*También en esta semana el Presidente de la República recibió en el Palacio de Miraflores al embajador de Japón Masateru Ito con quien analizó el tema de las Relaciones Bilaterales y cooperación mutua.
*En el estado Vargas esta semana se materializó una promesa muy importante del Gobierno Nacional, comenzó la modernización de las Aduanas Marítimas del país, y La Guaira fue el primer escenario. Tras muchos años de espera fue activado el Sistema Integrado Automatizado de la más alta tecnología que permitirá la transparencia en todas las acciones a realizar.
*A la par de esta importante inauguración fue juramentada la Comisión Presidencial de lucha para reducir los ilícitos aduaneros, y en especial el contrabando que tanto daño le ha hecho al país.
*Esta Comisión la integran además del Superintendente del Seniat, Francisco Belisario Landiz, Luis Velásquez, José Tomás Sayago, Albis Muñoz, Miguel Angel Pérez Abad, Emilia Peraza, Edgar Bolívar y Gerardo Detroit.
*También es importante destacar la Carta de Intención firmada en este evento con el gobierno de la República Popular de China, para la adquisición de un sistema no intrusivo de revisión de contenedores con acelerador de rayos X que utilizarán las aduanas venezolanas y que también será factor importante en la lucha contra el narcotráfico.
*El gran reto que se ha trazado la nueva Ministra del Trabajo María Cristina Iglesias, es construir a partir del Estado de derecho el estado de justicia en el escenario laboral, porque los trabajadores son el verdadero motor de esta sociedad.
Iglesias quien es socióloga y fue miembro de la Comisión que redactó el proyecto de Democratización de las Tierras Urbanas fue juramentada por el primer mandatario nacional en una ceremonia que se cumplió en el Salón de los Espejos del Palacio de Miraflores.
*Una juramentación muy importante de esta semana, fue la Comisión Presidencial Agrícola, que preside el ministro Efrén Andrade y las conforman Adina Bastidas por Producción y Comercio, Eduardo Manuit, gobernador de uno de los estados más productivos como lo es el Guárico, Eudomar Tovar, José Manuel González, Oscar Hernández y Sixto Pérez Quezada.
El norte de esta Comisión es concertar políticas que beneficien a la producción agropecuaria del país, y la búsqueda de soluciones a los problemas que enfrenta el sector: Plan de siembras. Aplicación de la Ley de Tierras. Cumplimiento del financiamiento. Fin del tráfico de intermediación. En resumen resguardo y cabal cumplimiento de la Constitución y las Leyes son las tareas inmediatas.
*Los representantes diplomáticos de los países de Grenada, Filipinas, República Popular y Democrática de Corea y el Jefe de la Misión de Saint Kitts y Nevis presentaron sus cartas credenciales que los certifican como sus embajadores de sus respectivos gobiernos ante nuestro país. Los nuevos embajadores fueron recibidos por el primer mandatario nacional Hugo Chávez Frías en el Palacio de Miraflores.
RR: Y completando la Agenda Misión Cumplida de esta semana del ciudadano presidente de la República Hugo Chávez Frías, tenemos que este viernes 8 de marzo el Jefe del Estado presidió los actos que en homenaje al Día Internacional de la Mujer se iniciaron muy temprano en el Panteón Nacional con el traslado simbólico de los restos de Josefa Camejo, heroína del pueblo venezolano al altar de la patria. Igualmente una ofrenda floral ante el sarcófago que guarda los restos del Libertador.
Continuando ese mismo día el Presidente de la República encabezó el acto que se realizó en la Plaza Bicentenario, luego de una gran marcha en donde destacó la participación de la Mujer venezolana en el proceso revolucionario que vive Venezuela.
Finalmente, ese mismo viernes –una agenda muy apretada por cierto- el Presidente de la República instaló el 11° Primer Congreso del Partido Comunista de Venezuela el PCV. Y cerrando las actividades de ese día en horas de la noche, el presidente en el Patio Central de la Escuela de Formación de Oficiales de la Guardia Nacional asistió al acto de investidura del Primer Grupo de Mujeres 124 en total, el cual serán oficiales efectivas de ese componente de la Fuerza Armada Nacional.
Parte de la Agenda de la Misión Cumplida de esta semana.
Presidente Chávez: ¡Ajá, y las imágenes del acto de la Efofac. ¿Qué pasó con las imágenes que me las cortaron?. A ver si el equipo técnico podemos ver unas imágenes del acto en el Patio de Honor de la Efoguarnac la noche del viernes. Allí estamos saludando al cuerpo de oficiales de planta de la Escuela de Formación de Oficiales, ahí está el general Naveda Leira. Estamos entrando allí al Patio de Honor. Está estrenando una iluminación extraordinaria. Ahí está el batallón de Cadetes de la Guardia Nacional de la Escuela de Formación el alférez mayor dando el parte, son muchachos de esta nueva generación, gente joven, la juventud militar dándole marco y ahí están los infantes, la Infantería y ahí están las muchachas, vean ustedes. Esas muchachas entraron hace un año el 4 de febrero del 2001 y ya son alferezas es un curso especial porque todas ellas ya tienen una profesión universitaria, allí hay ingenieras, hay periodistas, licenciadas en Estudios Internacionales y miren ustedes, miren la estampa de esas mujeres y eso hay que aplaudirlo, es una cosa impresionante ¿ah?, es verdaderamente impresionante, un acto histórico el que vivimos esa noche.
Allí está el Ministro de la Defensa ¿vean ustedes?, y mandan y cómo mandan. Saludo. Reciben su sable. Ah, son paracaidistas para que se la calen, pues, paracaidistas y ahí estamos todos el Alto Mando orgullosos. Miren a esta muchacha. Allí está la escolta de bandera de la Escuela de Formación de Oficiales muy vistoso el uniforme y el desfile de los cadetes militares, allí está la juventud militar con la frente en alto y diciendo “el honor es nuestra divisa”. Ahí está el paso redoblado del cuarto año, del quinto año ahora son cinco años, el curso de Guardia Nacional el último año de formación impecable, noventa grados la pierna. Y la punta del pie ¿Diosdado? Hacia adelante. Porque hay algunos que levantan la pierna pero meten la coba, dejan el pie así. No, la punta del pie tiene que ir hacia adelante o algunos que saludan aquí y dejan el dedo. Esas muchachas cuando llegaron saludaban así, con el dedo aquí abajo. Es impresionante, en un año, si entraron el 4 de febrero, yo fui a recibirlas y eran unas reclutas pues, no sabían ni moverse a la izquierda, si era a la derecha. Andaban perdidas como todo recluta. La vida del recluta siempre es así, no sabe nada. El recluta nunca sabe nada. Lo único que sabe es que es un recluta. Sólo sé que soy un recluta. Bueno, es normal la vida militar. Yo recuerdo el primer día en la Academia militar.
DC: El primer toque de diana.
Presidente Chávez: El toque de Diana, uno estaba dormido y tocaban los tambores y las cornetas. Uno despertaba y decía: qué ¿se acabó el mundo? Se está cayendo. Ah, si es que estoy en la Academia Militar. Y corre nuevo y no sé qué más. Uno se sabía poner la bota. Se ponía las botas al revés, se le caía el fusil.
DC: Los que le caímos encima al Alférez que estaba abajo.
Presidente Chávez: Ah, los nuevos siempre duermen en la parte de arriba, en la cama litera y más de uno cuando se lanza, Paf, le daba un golpe al Alférez: ¡El nuevo me va a matar! Recluta. Bueno, pero vean ustedes como esas muchachas en un año, ahora la Fuerza Armada, ellos se gradúan, ellas y ellos, porque tampoco vamos a ser, ah, ni tan calvo ni con dos pelucas. Vamos a aplaudir a los muchachos también vale, a los varones que allí están. Ellas y ellos se van a graduar el próximo cinco de julio y van a ir igualito que los demás muchachos de la Escuelas Militares a las unidades de la Guardia Nacional. También hay un grupo de muchachas, ahí están un grupo de muchachas del Ejército que también son Alferezas ¿ustedes entraron cuándo muchachas?
El cuatro de febrero.
Presidente Chávez: El cuatro de febrero, además es una fecha heroica que ustedes entraron a la Academia Militar y vienen también, lo que pasa es que ellas hicieron, este fue el acto de la Escuela de Formación de la Guardia Nacional, pero ya la Academia Militar había hecho su acto y les entregaron sus sables. ¿Ya ustedes tienen sable y todo eso? Por supuesto y son alferezas, son comandantas de pelotón ¿ahorita? ¿Cuántos cadetes comandas tú? 30 cadetes. Y ¿cómo se portan esos muchachos y cómo te sientes tú ahí parada comandando? Ahí viene la Alfereza. ¿Cómo es que te llamas tú?
Alférez del Ejército Mejías Zapata, Ariani.
Presidente Chávez: Un caballero que le baje el micrófono un poquito para que le quede bien a la altura. Mejías,
Alféreza Mejías: Sí, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: ¿Tú eres de dónde Mejías?
Alféreza Mejías: De Los Teques, Estado Miranda mi comandante en jefe.
Presidente Chávez: Tú eres tequense. Y entraste a la Academia Militar el 4 de febrero. Ahí estuvimos juntos en ese acto. Correcto y luego, un año, y ¿cómo ha sido este año? Cuéntanos algo.
Alfereza Mejías: Bueno, para nosotros ha sido de verdad bastante, mucha experiencia que hemos vivido, el curso de paracaidismo básico militar, el curso de cazador contra guerrillas 05-2001 y un grupo de alféreces que fuimos a la Escuela Básica como instructores básicos cuando llegaron las nuevas aspirantes a cadetes.
Presidente Chávez: Tu ya fuiste a la Escuela Básica.
Alfereza Mejías: Si mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: A formar a las nuevas.
Alfereza Mejías. En agosto con la Academia Militar, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Que ya son cadetas ya. Ya tienen su daga también ¿no?
Alfereza Mejías: Sí.
Presidente Chávez: Y eso es muy bonito, yo recuerdo cuando éramos brigadieres que nos tocó recibir a la promoción de Usón, por cierto, eran los reclutas de ese año, entonces uno le enseña de todo a los muchachos: pegue aquí, agarre aquí. Y uno va viendo cómo el muchacho va asimilando. Hay otros que les cuesta más, había un muchacho de esos nuevos que entró que no cogía paso pero una vez dijimos, bueno, vamos a tener que buscar a la Billos para ver si ese muchacho coge paso porque caminaba era así. El movía la mano derecha con el pie derecho, pero bueno, suéltate vale. Bueno, a algunos les cuesta al comienzo. A todos nos cuesta, no es que a algunos les cuesta. Asimilarse. Si, asimilar la vida, el cambio de un muchacho que anda con una melena por ahí, qué sé yo, en una moto, y de repente llegó y le cortan la melena y díganme las muchachas que entran además. Yo conversé con un grupo de las muchachas alferezas, a ustedes les dicen alferezas ¿no?
Alfereza Mejía: Alférez mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Alférez, alféreces o alferezas. Hablé con un grupo de ellas de la Efoguarnac allá en el gran hall, y también entramos en un diálogo allí, ellas andan con un ánimo así como el que le vemos a esta joven venezolana, muy animadas. Y lo que yo le dije a ellas se lo digo a ustedes que son del Ejército de la Academia, y las de la Fuerza Aérea también están ahí ¿verdad? Ahí están y también de la Marina. Están ahí. Ustedes son vanguardia y toda vanguardia tiene que estar bien apertrechada porque la vanguardia es la que choca con las situaciones. Los que vienen atrás ya tienen parte del camino abierto. Nosotros somos vanguardia, las promociones del año 1975 de dónde es Maniglia también, Millán, todos nosotros somos la vanguardia del Plan Andrés Bello, que en la Marina se llama, pero es el mismo plan universitario, cuando las escuelas militares pasaron a ser universidades militares, es decir, ya entrábamos no con tercer año, ni con cuarto sino entrábamos bachilleres y ya no nos graduábamos bachilleres, sino licenciados en Ciencias y Artes Militares y eso siempre genera resistencias, a veces incomprensiones. Yo sé que están conscientes de ello. Y luego ¿cómo fue el curso de paracaidismo? ¿Cuántos saltos hicieron?
Alférez Mejías: tres saltos mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: tres saltos, por allá hablé con una de las muchachas que se lesionó, de la Guardia, pero le dije que el año que viene tiene que hacer su curso. Ella cayó en una piedra, en el primer salto, pasó todas sus pruebas y en el primer salto venía cayendo y había una piedra, ella no la vio porque uno tiene que ir mirando hacia abajo entonces uno puede mover el paracaídas un poquito.
Alfereza Mejías: El desliz.
Presidente Chávez: El desliz, correcto. Pero ustedes ahora son afortunados. Ustedes saltan en unos paracaidas que tienen unos comandos, a nosotros nos tiraban en los super salvajes, así se llamaba, unos paracaidas ¿te acuerdas? El T-10, el Super Salvaje, que uno no tenía forma de moverlo, ese era demasiado duro. Uno iba ahí haciendo esfuerzos pero algo se movía el super salvaje, ahora no ahora son unos paracaidas que tienen alguna forma de comandarlos. Entonces, ella sin embargo, no vio la piedra entonces el pie izquierdo cayó sobre la piedra y como uno tiene que caer y flexionar inmediatamente, ella flexionó sobre la piedra, así que se lesionó, no pudo terminar el curso pero ya tiene la fase de tierra ¿cuántos saltos hiciste tú de la Torre?
Alfereza Mejías: Cuatro saltos mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: ¡Cuatro nada más!
AM: Sí, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Cuatro saltos? Miren, ustedes no saben lo que es la Torre, las que no han hecho curso. La Torre que lo tiran a uno de allá arriba guindado por aquí, que hay que lanzarse al vacío, al vacío pero se están evaluando todo, allá arriba te evalúan si estás temblando y además le hacen a uno algún tipo de travesura. Había un instructor: Belisario Landis era mi instructor y ¿saben lo que decía Belisario cuando le daban el golpe a la torre por aquí por fuera y uno venía todo asustao? Y quién no se va a asustar? Eso es mentira que uno no se asusta. Guindado por aquí con unas guayas y aquellos ¿cuántos pies es que tiene? ¿Cuantos metros? Doce metros de altura.
DC: Ahí soy experto yo.
Presidente Chávez: Tu saltaste cuántas veces la Torre?
DC: Unas cuantas.
Presidente Chávez: Unas cuantas (se ríe? Es que ella hizo cuatro saltos, eso significa que es extraordinaria paracaidista ¿por qué? Porque hay algunos que tienen que hacer hasta cien saltos. Y hay algunos que no pasan de la torre porque entonces bueno, a lo mejor no vencen el miedo o tienen algún defecto. Porque hay que salir haciendo un pino. Uno tiene que saltar en el aire codos pegados aquí, la quijada pegada aquí y las piernas,
AM: Estiradas mi Comandante y juntas.
Presidente Chávez: Y unidas, entonces hay algunos que abren las piernas, hacen así, entonces ¡Arriba otra vez! Y hasta que no haga los saltos consecutivos bien hechos, cuatro, no lo aprueban. Hay un evaluador abajo y otro arriba. Belisario ¿sabe como nos hacía? Hacia así, ah Aristóbulo, le daba golpes a la torre. Yo me vi bien asustado. “!Pararse en la urna!” Además para darle más dramatismo a la cosa. Paracaidista, hicieron un curso de guerra irregular.
AM: Sí mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Guerra irregular. Por cierto que me regalaron un libro ayer, una novela, no la traje y no recuerdo el autor, “Los últimos días del Che Guevara”. Una novela pues. Un autor que le da a la imaginación y entrevista al Che Guevara las últimas horas, en la Escuela de La Higuera. Y entra en un diálogo. Yo y que iba a descansar anoche. Qué va. Agarré esa novele y me metí a fondo en las discusiones de Guevara, la filosofía. Y resulta que hay un momento, pudiera ser hasta para una película esto, porque el escritor es maravilloso en cuanto al genio creador, Guevara está ahí preso y de repente llega una campesina a darle sopa. Y la campesina le dice, viene con miedo y una tasa de sopa, pero le tiemblan las manos a la campesina, y lo ve y le dice: “Dios me perdone” –dice la campesina- Y el Che le dice, “Y por qué pides que Dios te perdone?”. “Porque le voy a dar de comida a usted. Y los que le dan comida a hombres como usted, van al infierno”. -¿De dónde sacas tú eso? ¿Cómo te llamas? “Bueno, porque me dijeron que usted es paraguayo”. Ustedes saben que Bolivia y Paraguay tuvieron una guerra.
Entonces el escritor inventa que a los campesinos de Bolivia, de la Quebrada El Yuro por ahí, en La Higuera y esa zona de Santa Cruz creo que se llama, arriba en la montaña. No, Santa Cruz no es, arriba en la montaña, les dijeron que no, que eran unos invasores paraguayos que habían llegado para invadir pues Bolivia. Lo cierto es que hay un diálogo allí entre la campesina y el Che. Entonces el Che le dice: Yo no soy paraguayo, yo soy argentino y soy cubano y soy de todas partes le dijo. Pero luego, entra en diálogo con uno de los guerrilleros muertos, Antonio, que lo traen cadáver y lo ponen ahí. Pero luego él se levanta –es una novela como para obra de teatro- el muerto se levanta y le dice: “Ché, mira mis balas”. Y le hace una pregunta terrible: “Ché ¿valió la pena?”. “¿Valió la pena hacer esto? ¿Valió la pena venirnos a esta montaña supuestamente a liberar a estos campesinos y ellos mismos nos denunciaron?” Y el Ché entonces, hablándole a su compañero muerto, y buscando recursos para justificar el sacrificio. Tremenda novela, la voy a traer porque no sé quién es el autor y es bueno darle el crédito al autor. Pero bueno, hablando de la guerra irregular, por aquí seguramente más nunca llegará. Estamos totalmente seguros, pero en todo caso estamos preparados tanto para la guerra regular como para la guerra irregular. Dos formas de guerra. En la guerra irregular se usa más el Computa, aunque en la guerra regular también por supuesto, pero en la guerra regular es pues de tanques y de aviones y ataques y defensas masivas muchas veces. En la guerra irregular hay que confundirse más con el medio. Hicieron guerra irregular en Cocoyar?
AM: Sí, mi Comandante en Jefe, en la Escuela de Operaciones Especiales del Ejército.
Presidente Chávez: Y por supuesto que ustedes las muchachas pasaron todas las canchas, igual que los varones.
AM: Sí, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Ellas no aceptan ningún trato discriminatorio y así tiene que ser. Ustedes no van a aceptar, no, que las mujeres después. No señor. Igualito, y la cancha tiene incentivos.
AM: Si, juego en movimiento, tiene incentivos, la cancha de utilización de la máscara antigas
Presidente Chávez: Esa cancha es terrible ¿no? Porque a veces a uno le daban una máscara que no servía, adrede, porque hay que vencer la cosa psicológica Aristóbulo, es terrible porque tu vas ahí rampando, a veces de noche, en la obscuridad y empieza: gas. Gas lacrimógenos, pero en los bosques el gas se concentra, no se va, se queda ahí. Entonces cruzar una zona gaseada requiere un gran dominio psicológico. Si tu tienes máscara, bueno, pero aún con la máscara. Y si la máscara está medio mala, el filtro no sirve mucho, entonces tu comienzas a sentir el gas y si no hay un buen dominio psicológico, hay gente que se desespera y hay que evacuarlo, el desespero.
Entonces, el soldado es preparado para andar en la obscuridad, además, les están disparando, uno va pasando la cancha de gas y le están disparando a veces fuego real. Sobre todo en la alambrada, uno se va rampando por la alambrada y el fuego real de cartuchos de guerra real le están pasando por encima de uno ¿a cuántos metros? ¿A cuántos centímetros?
AM: Lo suficientemente alto para no lesionar a ningún cadete.
Presidente Chávez: Pero suficientemente cerca para que tu oigas como pasan. Así que tu oyes que pasan los disparos de fuego real, tú sabes que no puedes levantar, bueno, además hay seguridad, hay una alambrada por encima, en verdad tu no puedes levantarte ni que quieras y además los instructores pues saben dónde las medidas de seguridad. Bueno, es impresionante entonces esto, yo quería resaltarlo pues, lo de las muchachas por eso quería ver las imágenes y ustedes son vanguardia de la primera promoción. Ustedes no pueden fallar, tienen un compromiso ¿dónde están las muchachas de la Fuerza Aérea y las muchachas de la Marina? Y de la Guardia no, porque están de permiso toditas, andan de permiso extraordinario. Bueno, ustedes además son profesionales de otras áreas, antes de ser como van a ser dentro de pocos meses, profesionales militares. Tu ¿qué profesión tienes ya?
AM: Soy licenciada en Ciencias Policiales mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Licenciada en Ciencias Policiales. Y ustedes muchachas de la Fuerza Aérea ¿qué profesión?
Abogado.
Presidente Chávez: Y tú. Ingeniera de sistemas. Y tú, tú eres ingeniera nuclear. Ah perdón, industrial. Bueno vean, entonces ahora con esa inyección, muchas gracias muchachas. Como estamos en un cuartel, este es un cuartel allá está el Teniente de Guardia Prevención. Yo sí monté prevención, allá está, se paró firme, me está oyendo, ¿cómo es que se llama el Teniente? Rivas, el Teniente Rivas, ese es el Jefe de la Prevención. La Prevención es la Guardia de entrada del Cuartel y allí están los soldados en el banco, ellos están ahí atentos. Los soldados del banco. Esa es la clásica prevención de un cuartel, un subteniente, jefe de la guardia y la prevención que toca honores, que está en la puerta pues, da la bienvenida, está pendiente de la seguridad externa, etc. El subteniente está recién graduado, le entregamos el sable en julio.
No tiene ni siquiera un año de graduado, pero allí está empezando su carrera como lo empieza, en la Prevención. Prestando sus servicios un día domingo. Muy bien, entonces pronto van a ser profesionales, junto con ellos; ellos, profesionales militares; ellos dedicados a la seguridad, a la defensa, ellos dedicados y ellas, a las labores de desarrollo. Esa doble tarea que en el fondo es la misma, porque se trata de una concepción revolucionaria que poco a poco se irá haciendo forma y con firmeza, en el mundo. Yo leí hace unos días las declaraciones del Presidente... pueden sentarse muchachos de la Prevención. Mande Teniente a sentar allí. Entonces, el Presidente Argentino hace pocos días envió un mensaje a la nación y llamó a la Fuerza Armada a participar en las labores del desarrollo del país. Y especialmente en los países pobres, en los países subdesarrollados, ¿qué vamos a hacer con tener nosotros cien mil hombres y mujeres encerrados en los cuarteles? Haciendo muchas cosas, como no, corriendo, preparándose para la guerra. Ojalá que nunca venga la guerra. Esa guerra hipotética armada, ojalá que nunca llegue, aunque hay que estar listos muchachos para ella. Como sabemos, lo sabemos. La mejor forma, el viejo dicho, no, Melvin ¿cómo es? Si quieres la paz prepárate para la guerra.
Entonces, es una máxima muy cierta desde los tiempos de la antigüedad. Cuando un Rey quería que le respetaran su reino, y no se metieran con él, ah bueno, tengo un buen ejército para evitar la guerra porque si no, te invaden. Te quieren quitar el reino. Entonces, es disuasión. Y sólo en caso de defensa bien sea ante cualquier amenaza interna o externa, pues yo como Comandante en Jefe activaría, ojalá que eso nunca llegue. Y no hay nada que indique que va a llegar, pero, ahí estamos, el Ejército, la Marina, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional. Hoy mucho más que ayer. Hoy, tres años después de iniciado el gobierno bolivariano, la Fuerza Armada está con una capacidad mucho mayor que ayer, porque cómo estaban de abandonados. Claro que los militares nunca bajamos la guardia, aunque no tengamos recursos, siempre estamos trabajando. Siempre cumplimos la misión. Pero oye, hemos estado ah Cruz Weffer, cuántos cuarteles es que hemos reparado desde que tú comenzaste en Fondur y hemos seguido trabajando. ¿Cuántos cuarteles hemos reparado Weffer? Muchísimos. A ver, ahí está el General Cruz Weffer. Cuántos cuarteles, aguas, aguas negras, techos que se estaban cayendo.
General Cruz Weffer: Sí, a nivel nacional prácticamente toda la frontera y a nivel urbano los cuarteles de techos y toda el área para tropa: baños, en grandes proporciones. Un buen porcentaje del Ejército recuperado.
Presidente Chávez: Correcto. Y en los otros componentes también. Bueno, porque eso forma parte del bienestar de la gente, que tenga aguas, servicios, cuarteles amplios, y la dotación de armamentos también, hemos estado recuperando CAVIM, la industria militar venezolana. Hemos estado repotenciando vehículos, motores, hemos estado incrementando la capacidad operacional de la Marina de Guerra. De manera bastante importante, guardacostas ¿qué nos dices Millán? Fíjate, por qué no nos das un resumen de cómo la Marina en estos últimos años ha repotenciado su poder de combate?
General Millán: Es cierto Comandante en Jefe. Nosotros en los últimos años hemos elevado nuestra capacidad operativa, puedo decirle también que hemos contado, además del apoyo del gobierno nacional, el apoyo de muchas instituciones extranjeras, como es el caso último del mes pasado, la visita en la base naval de un boque de la Marina de Guerra de los Estados Unidos, un buque taller, que a raíz de las diferentes capturas que hemos hecho en la mar de sustancias psicotrópicas, nosotros nos vimos en la necesidad de incrementar esas alianzas y ellos vinieron con la misión de apoyarnos a reparar nuestro sistema de patrulleros. Actualmente, el sistema de patrulleros está disperso a lo largo y ancho de la costa nacional, dándole el apoyo, como nosotros decimos actualmente.
Presidente Chávez: Patrullando y patrullando.
Almirante Millán. Usted lo acaba de decir, aquí tienen una Prevención, el Comando de Guardacostas es la Prevención de la Nación ya que es la alerta temprana de la Fuerza Armada Nacional para atender cualquier eventualidad que se presente en el mar territorial.
Presidente Chávez: Y además como sabemos Millán, pues las costas nuestras son cuán extensas, desde allá desde el Golfo de Venezuela hasta el Atlántico. Y fíjate que el Atlántico, la otra vez fuimos a lo de la Plataforma de Perforación y es impresionante tomar conciencia de esto porque sólo mirándolo uno toma la máxima conciencia. No es lo mismo ver el mapa y saber que allí está el límite, que montarse en un helicóptero y volar en helicóptero desde donde termina el Continente y meterse Atlántico adentro doscientos kilómetros y todavía eso es Venezuela.
Almirante Millán: Eso es Venezuela y nos corresponde a nosotros como comando de Guardacostas distribuir todas esas áreas de patrullaje, y alertar a nuestros compañeros de los otros componentes armados de cualquier eventualidad que se pudiese presentar, como le dije anteriormente.
Presidente Chávez: Y además Millán, el trabajo de la seguridad, el desarrollo. Es impresionante como la Armada conducida por ustedes se ha estado incorporando a través del Plan Bolívar, el Plan Pescar 2000. Y ahora con la nueva Ley de Pesca están cooperando con el patrullaje y más que el patrullaje, ya hasta operaciones de pesca con los pescadores, organizándolos, apoyándolos.
Almirante Millán: Es cierto Presidente, usted en estos días, en una de sus cadenas hablando a la Nación manifestó que hay especies pesqueras que están regresando y que estamos viendo cómo se están reproduciendo, que anteriormente se vieron perdidas. Actualmente nuestros contactos con el Ministerio de Producción y Comercio, que es el que lleva la parte de la pesca en Venezuela, así como el Ministerio del Ambiente, con el cual tenemos también muy buenas relaciones, estamos coordinando con ellos todas las acciones para que esa actividad productiva como usted también lo dice.
Presidente Chávez: Espérate un segundito y perdón que te interrumpa porque es que esta es la corneta, están tocando rancho. Estamos en un cuartel, aquí no vamos a parar el cuartel porque estemos en Aló Presidente. Ese corneta yo quisiera verlo, que tocó bien la corneta vale. ¿Por qué no lo aplaudimos desde aquí? Ese muchacho ha tocado la corneta y además, esa corneta es muy buena porque está anunciando el rancho de medio día que son sí, faltan diez para las doce. Está tocando retirada. Retirada significa que todo el mundo deja de hacer lo que está haciendo, menos nosotros en Aló Presidente y va a buscar su menaje. Aquí está mire, ¿usted cómo se llama? Torres, Soldado Torres. Bueno, vamos a oír al Almirante que va a terminar de hablar una cosa muy buena y después yo quiero que usted me repita ese toque y nos explique qué significa el toque. Torres ¿usted de dónde es?
Soldado Torres: Del Estado Portuguesa mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Llanero tenía que ser. Carache. Llanero de Portuguesa ¿de Guanare?
Soldado Torres. De Acarigua.
Presidente Chávez: De Acarigua, por ahí cerca nació ¿sabes quién? Mi General el Centauro aquél ¿cómo se llamaba? José Antonio Páez, ¿tú has ido allá a Curpa?
Soldado Torres: No, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Algún día que vayas de permiso por ahí, te vas a Curpa, un caserío por allá, ahí nació Páez, uno de los más grandes soldados de la historia venezolana. Aunque después, en lo político fue otra cosa, pero gran soldado. Bueno Millán, entonces fíjate, ese detalle es muy importante y los periodistas que están aquí del mundo yo les invito a que presten atención con detalles y busquen a lo mejor la información para que la comprueben o no, pero la información que tenemos es la siguiente, me la ratificó el gobernador del Estado Nueva Esparta. Están apareciendo especies, después de que comenzó a aplicarse la Ley de Pesca, que limita la pesca de arrastre que eso es un salvajismo, miren, yo les voy a mostrar un video, no lo hemos mostrado por Aló Presidente el video de Carlos Azpúrua? Qué tal Carlitos ¿cómo te va? Un video de la pesca de arrastre no lo hemos traído aquí. Vamos a presentarlo acá el próximo programa, el próximo es especial, pero en los próximos programas para que ustedes vean, es un video de hace como veinte años, donde se demuestra el salvajismo de la pesca de arrastre, cómo acaba con millones de peces y los lanza al mar luego, los chiquititos. Esos son desechos. Cuánto daño y además, el fondo marino porque nuestro mar es de poca profundidad, dama ¿cómo se llama? El Plancton.
Almirante Millán: El cito plantón que es los nutrientes de las especies marinas que están produciéndose en estas aguas venezolanas.
Presidente Chávez: Correcto, me decía el gobernador Millán, que la cachama, yo no sabía que había cachamas de mar también, yo conozco la de río que es exquisita, la cachama de mar ha reaparecido ¿tú eres de dónde?
Almirante Millán: Mi familia es toda de Oriente, sin embargo yo nací aquí en Caracas.
Presidente Chávez: Naciste en Caracas y entonces la cachama. Tú tienes alguna otra noticia de estas cosas que corrobore esta información.
Millán: Sí, hay. Tenemos información de que inclusive aquí mismo frente a las costas muy cerca del Comando yo puedo ver a las 7 de la mañana como entran cardúmenes de peces a la rada de La Guaira y estamos prohibiendo como usted muy bien lo sabe, esa pesca dentro de nuestras radas.
Presidente Chávez: Esto no ocurría antes ¿no?.
Millán: Porque la ley preveía tres millas de la costa, sin embargo nosotros como usted muy bien lo dijo, teníamos problemas con los medios de patrullaje. Actualmente hemos hecho un despliegue mejor y tenemos nuevas unidades como las que recibimos en el año 99, que fueron doce patrulleros...
Presidente Chávez: Ah, las patrullas aquellas que fuimos a La Guaira a recibirlas.
Millán: Esas patrulleras fueron distribuidas a lo largo...
Presidente Chávez: ¿Qué radio de acción tienen esas patrulleras?.
Millán: Son de 350 millas de autonomía.
Presidente Chávez: ¿Y son 12?.
Millán: Correcto.
Presidente Chávez: Todavía nos falta mucho. Pero claro que tú sabes lo que hemos hablado, Maniglia ¿en dónde anda Maniglia?. Por ahí está el comandante de la escuadra. Nosotros tenemos que recuperar Dianca que estaba lista para ser tú sabes empaquetada por el neoliberalismo para privatizarla, y ahora se la hemos pasado a la Armada porque tenemos que construir aquí nuestros buques, barcos, embarcaciones comenzando por las más pequeñas como patrulleras por ejemplo. Vamos a saludar al almirante Maniglia. Muchas gracias Millán y adelante hermano, muchachos de la Marina. ¿Qué tal Maniglia?.
Maniglia: Buenos días señor presidente
Presidente Chávez: Buenos días ¿cómo está esa escuadra?.
Maniglia: Con capacidad de repuesta aumentándola cada día, así como usted lo acaba de mencionar. Nosotros no podemos negar que tenemos dificultades indudablemente, y son dificultades que se vienen arrastrando a través de tantos años. Pero hemos implementado un estilo de gerencia basado precisamente en la preocupación de buscar la repuesta en el medio que tenemos, eso significa que con la política de reparar nuestras unidades acá en Venezuela con la política de incentivar precisamente a nuestros técnicos en los talleres, hemos encontrado que nuestras unidades están operativas trabajando con dificultades como los menciono, pero dando ese sentimiento de capacidad de repuesta que a la postre es lo más importante en este momento.
Presidente Chávez: Correcto. Y ahí vamos, poco a poco saldremos y obtendremos los recursos que necesitamos en plenitud. Fíjate, qué noticias tenemos de los muchachos que están por allá en la Operación Unitas.
Magnilia: Bueno, usted sabe que recientemente comenzamos nuevamente esas operaciones. Este año con la Operación Caribe que fue en Martinica, ahí estuvo el Tango 63 incluso con la gente de Paracaidistas del Ejército y con la gente de Operaciones Especiales de la Armada. Ellos formaron todo un componente para trabajar en Martinica y la Isla de Malagarante junto con los países de Holanda, Francia y la República Dominicana.
Presidente Chávez: Eso fue hace apenas una semana.
Magnilia: Paralelamente a ello el Tango 81 (T-81), que está recién llegando de Corea, es el primer buque logístico de la Armada en su estilo con capacidad de dar aprovisionamiento en la mar, no solamente a otras unidades de guerra sino mantener también flota pesquera en la mar, sin necesidad que ellos tengan que regresar a puerto. Participó y esta vez con los Estados Unidos gente de México y de Colombia.
Presidente Chávez: Panamá también está ahí.
Magnilia: Afirmativo. Esto comenzó en Colombia hacia Curazao y finalizó en Puerto Rico. La próxima semana el Tango 81 regresa a Venezuela y se va efectuar un acto histórico porque es que vamos a surtir nuestros tanques de Turiamo lo vamos a recuperar con una capacidad logística como la que tenemos perdida y ahora vamos a tener la posibilidad de abastecer nuestras unidades de fragata, patrulleros y transportes mismos en Turiamo y recuperamos el sentimiento estratégico con que fue creado Turiamo inicialmente.
Presidente Chávez: Correcto esa es una base estratégica. Entonces fíjense estamos recuperando la moral, levantándolo, potenciando la moral. Estamos fortaleciendo la capacidad operacional tanto a nivel táctico como a nivel estratégico y, eso en todos los componentes de la Fuerza Armada. Estamos potenciando la capacidad logística como lo ha dicho el almirante Magnilia. La logística es también esencial, suministros para mantener una flota, para mantener una Fuerza Aérea, para mantener un ejército en movimiento que se puedan mover, que puedan comunicarse y que puedan disparar tres de los principios para medir la eficiencia de una unidad blindada, pero se puede extender a cualquier fuerza. Bueno Maniglia dale un saludo para todos los muchachos de la escuadra de nuestra Marina venezolana y, adelante con esos planes de repotenciación de la Marina venezolana.
Maniglia: Aquí estamos a la espera de la F-21 y F-22 que deben revisar los mantenimientos, pero para noticias de todos ustedes, la F-23 y F-24 ya están casi terminando el mantenimiento acá en Venezuela.
Presidente Chávez: Esas son fragatas misilísticas.
Maniglia: Sí, que empezaron después que la F-21 y F-22 y ya van a estar listas este año. Podemos contar este año entonces con cuatro fragatas operativas, y vamos a tener en el mes de mayo la segunda fase de la Operación Caribe y después tenemos otra de Unitas que vamos hasta Brasil a efectuar operaciones con la Armada Brasilera que es lo que llaman Operación Benbras.
Presidente Chávez: Correcto y allá en el atlántico sur, vamos a preparar una misión para ir a las maniobras en el atlántico sur y también en el Pacífico creo que nos están invitando. Es la Armada venezolana operando con alta moral. Gracias y vamos a darle un aplauso y felicitaciones al almirante Maniglia y al almirante Millán, los muchachos de nuestra Armada.
Bueno, tenemos una llamada telefónica al aire. ¿A ver?.
RR: Sí, Presidente hoy 10 de marzo día de San Simplicio el santoral de hoy.
Tenemos en línea a Gloria Chaparro está llamando precisamente de Nueva Esparta, del Valle del Espíritu Santo. Gloria, bienvenida a “Aló Presidente”. Adelante.
Gloria Chaparro: Aló,. Buenos días.
Presidente Chávez: Aló, Gloria.
Gloria Chaparro: Buenos días, cómo está señor Presidente.
Presidente Chávez: Buenos días ¿qué tal?. Mira Gloria tú estás en el Valle del Espíritu Santo de Nueva Esparta.
Gloria Chaparro: Sí.
Presidente Chávez: ¿Cómo está nuestra Virgen del Valle?. Te oímos Gloria.
Gloria Chaparro: Yo necesito por favor le agradezco con toda el alma que usted me escuche varios puntitos que yo quiero resaltar, para mí son de suma importancia. Porque yo dependo en mi Asociación que represento, y la vida de los niños que yo ayudo, dependemos de usted. Entonces, yo he escuchado tantas cosas y me he sentido tan molesta, tan mal que gracias a Dios esta llamada pudo caer. Entonces yo quiero que usted me dé el tiempo que voy a necesitar, y voy a tratar de ser bien breve, oíste.
Presidente Chávez: Bueno, adelante por favor, te oímos.
Gloria Chaparro: Quiero que me escuches con atención.
Presidente Chávez: Te oímos con mucha atención.
Gloria Chaparro: Por favor me va a dejar explicar todo, y después usted me va diciendo lo que usted siente que tiene que decidir. Primero quiero felicitar a las mujeres venezolanas y extranjeras por la Semana de la Mujer, especialmente a aquellas mujeres como yo, que somos padre y madre a la vez y que tenemos que tratar de luchar y salir adelante por nuestros hijos. Felicitaciones en su día.
Presidente Chávez: Muy bien. Vamos a felicitarla y nos sumamos a esta palabra.
Gloria Chaparro: Segundo: Saludar al equipo humano que usted tiene en el FUS. El teniente Alejandro Andrade el teniente Cordero, el mayor Graterol. El capitán Carlos Rodríguez Bencomo. El doctor Mausere Uzcátegui y el sargento o teniente Sauzi, son un tremendo equipo. Allí desde la persona que limpia hasta el presidente del FUS son personas muy receptivas, personas muy humanitarias, personas muy solidarias que están dando lo mejor de sí por nuestro país, digo nuestro país porque soy venezolana nacionalizada. Yo hablé con usted el año pasado cuando yo tenía a mi hijo hospitalizado y ustedes me estaban pagando la clínica Caracas estaban en el programa en Caracas ¿recuerda?.
Presidente Chávez: Sí, creo recordarlo y no con mucho detalle Gloria porque son tantas cosas que uno tiene en la mente, pero creo recordar. A través del FUS se atendió a tu niño.
Gloria Chaparro: No, a través de ese gran ser maravilloso que tiene también a su lado que es el general Manuel Antonio Rosendo. Se le hizo la cesárea a mi hija que estaba mal, se le pagó...
Presidente Chávez: ¿Cómo está tu hija?.
Gloria Chaparro: Bien, gracias a Dios. Y el bebé que ella tuvo también tuvo una experiencia fuerte, es que Dios como que se encargó de ligarme a mí con usted. Porque el día que usted se iba a cumplir su agenda de trabajo a Europa el 8 de octubre del año pasado, lamentablemente mi bebecito mi nieto se nos quemó, y gracias a las llamadas que yo hice a los directivos del FUS que nunca en la vida tendré como pagarlo, y eso lo quiero hacer público a los medios de comunicación que tanto daño están haciendo y que no toman las horas ni el espacio ni las páginas de los periódicos para sobresaltar la gran labor que usted y su equipo del FUS del Fuerte Tiuna de las fundaciones creadas por usted, están realizando salvando vidas. Gracias a una llamada que yo hice de Porlamar a Caracas a mí me autorizaron para que mi bebé me lo hospitalizaran en la mejor clínica de Nueva Esparta mi bebé se nos estaba muriendo y ya salió el cheque y ya se canceló, fueron 17 días de hospitalización y agradezco al teniente Andrade, al teniente Cordero a todos los directivos a todas las personas del FUS porque gracias a ello mi bebé –bueno, quedó todo marcadito pero está vivo- es lo más importante para mí.
Bueno, ya que estoy hablando de esto señor Presidente, yo quiero hacerle un llamado a los medios de comunicación. Yo los invito como presidenta de la Asociación de Niños con Cardiopatía Congénita del estado Nueva Esparta, primer lugar en Venezuela en cardiopatías congénitas, los invito a que vayan conmigo cuando van a operar un niño, para que ellos vean que gracias a los doce, diez, quince millones, ocho millones que el FUS da se le salva la vida a un niño y que vean la cara de satisfacción que yo le veo a la madre cuando sale su bebé de quirófano y el cirujano cardiovascular sea el doctor Carlos Julio Troconis el doctor José Federico Borges cardiólogo pediatra de Caracas, el doctor Klaus Meyer nos dicen: Gloria, todo salió bien. Aquello que se siente es lindo, es hermoso y yo digo, gracias a Dios y gracias a Chávez, gracias FUS y abrazo a la madre; es hermoso lo que se siente. Porque gracias a ustedes hemos operar en la última semana de octubre del año pasado en el mes de noviembre y la primera de diciembre se operaron 18 niños, se está hablando de 200 millones y pico ¿quién los aportó?.
El Fondo Unico Social de Caracas, y entonces es una gran labor y yo no podía seguir permitiendo que esto quedara oculto, porque son cosas que no salían al aire señor Presidente, y entonces yo tenía que hacerlo porque yo no puedo seguir permitiendo, porque yo veo allí como la gente trabaja, como ayuda a miles de personas que llegan, los millones que salen, que a veces el Teniente Andrade, el teniente Cordero, el capitán Rodriguez Bencomo se desesperan porque cónchale ellos quisieran como hacer más pero a veces los recursos se agotan de tantas ayudas que sacan. Entonces, por favor señores periodistas, señores locutores; la gente de la prensa que está ahorita ahí, entre ellos especialmente la gente de Colombia que yo nací en Bucaramanga soy venezolana nacionalizada, por favor vamos a tomar conciencia, vamos a utilizar una página y vamos a utilizar tres o cuatro horas como se la dan a cualquier persona que quiere echarle peste al gobierno vamos a hacerlo ¿qué buscamos?, gente que se haya beneficiado; que se haya salvado la vida y la de sus familiares, vamos a poner en alto a la gente que está trabajando hasta las 10, 12 de la noche porque yo he estado allí y he visto como trabajan y quiero que quede claro entre comillas “a mí nadie me está pagando para que yo hiciera esta llamada.
Nadie me pidió que la hiciera. Yo tenía que hacerlo porque era mi deber como ciudadana, como madre, como ser humana y especialmente como presidenta de una Fundación que represento, en donde todos los días estoy necesitando dinero, ayuda para hacer cateterismo, hacer cirugía para poder salvarle la vida a los niños. Eso tenía que sacarlo al aire señor Presidente, porque no podemos seguir permitiendo que las personas que son incapacitadas mentalmente para ayudar a una persona, y que sienten –y me disculpa la expresión- parásitos humanos ante la sociedad, ante la salud de un pueblo; estén despotricando y dañando una buena y linda preciosa labor que Dios se la va agradecer a usted y a la gente del FUS a la gente el CUFAN a Pueblo Soberano porque es una gran labor y puede contar conmigo, con los representantes de la asociación, con los niños de la Asociación siempre vamos a estar al lado suyo defendiéndolo al lado del FUS, defendiéndolo al lado del general Rosendo defendiéndolo con pruebas en la mano porque las tengo y ellas también las tienen. Bueno, señor Presidente después de esto que dije, quiero también decirle otras cosas, pero por favor quiero que me diga si lo que yo hice está bien o no.
Presidente Chávez: Bueno Gloria y como no va a estar bien. Yo quiero agradecerte todo lo que has dicho, es algo maravilloso. ¿Qué te puedo decir?, cuántas cosas que yo, y todos los que estamos aquí te hemos oído cada palabra con suma atención. Y es que cada palabra tuya nos llena el alma de fe, nos fortalece la fe. Y nos fortalece la certeza de que vamos por el camino correcto. De que esta revolución avanza por encima de dificultades de todo tipo, y especialmente la más grande dificultad que nosotros tenemos y así lo hemos calificado en todos los análisis que hemos hecho, es el tratamiento perverso, inmoral, mentiroso, mal intencionado que a Venezuela le están dando, buena parte de los grandes medios de comunicación sobre todo nacional y también algunos medios internacionales. Ese es él más grave problema que tiene Venezuela hoy, no hay otro que sea más grave que ese.
Ese es él más grave un problema ético. Un problema que es una afrenta a la moral nacional. Es una afrenta a la verdad. Así que tu palabra Gloria que es como un manantial de amor, pues nos cae como eso como un manantial de amor al alma siempre encendida siempre dando batalla por la verdad, y como tu misma lo has dicho es la voz espontánea, tú estás recogiendo miles de voces. Porque esto es maravilloso, si el Teniente Andrade ese muchacho por ahí anda, yo sé que anda por allá. Allá está. Andrade Cedeño lo conozco como si fuera un hijo, yo lo considero como un hijo todos esos muchachos, Diosdado también. Yo los conozco como hijos, son los hijos que a uno le da la vida. Los hijos de la vida. Otros hijos, los hijos de la forja son tan queridos como los hijos de la sangre y Andrade son muchachos de aquellos que se vinieron a una rebelión militar desesperados también por el desastre que aquí había, y fue uno de los muchachos que cayó herido ahí frente a Miraflores y afortunadamente y gracias a Dios salvó la vida luego y lo atendieron los médicos y, ahora anda pues, en esa batalla social de todos los días, enfrentando a cuántas cosas y, sobre todo a ese cúmulo gigantesco de pobreza, de necesidades de dolor y enfrentado a la escasez de recursos y ayer me decía que está trabajando ahorita en emergencia porque los recursos este año pues estamos comenzando el primer trimestre, los problemas que hemos tenido, pero ahora recuperando la economía, la fortaleza económica estoy Seguro que esos recursos van a ir in crescendo.
Así que para Andrade para el general Rosendo que no está hoy aquí con nosotros, pero siempre está oyendo Aló Presidente que es el comandante del CUFAN y del Plan Bolívar 2000. Y allí están también los generales y oficiales que dirigen el Plan Bolívar 2000 en la Guarnición del Distrito Federal García Carneiro y Wilfredo Silva comandante de la Brigada 31. El Plan Bolívar 2000 es un plan maravilloso, es uno de los instrumentos de la revolución social, Plan Bolívar 2000, el Fondo Unico Social, el Banco de la Mujer; todos esos son instrumentos para la guerra social contra la pobreza que han sido creados por la revolución. Plan Bolívar 2000, Fondo Unico Social, Banco del Pueblo; nada de eso existía antes, el Banco de la Mujer, el Fondo de las Microfinanzas, la Fundación Pueblo Soberano, todos son instrumentos de batalla contra el hambre, contra la miseria, contra la muerte, la lucha por la vida; y sobre todo a los más necesitados.
Eso que tú dices, Gloria, que dieciocho niños fueron operados a finales de año, ese es uno de los problemas que mí me dio más en el corazón comenzando el Gobierno, los niños que nacen con cardiopatía, que traen la cardiopatía congénita, muchos se murieron. ¿Por qué se murieron muchos? Porque no había cómo operarlos, cómo abrirles su corazoncito, hacerle una pequeña cosita ahí, abrirle no sé qué cosa, ponerles una cosita, y vivir. Muchos se fueron como angelitos. Y una vez yo fui a un hospital allí en Caracas (Hospital de Niños), y entonces los quirófanos malos, no había el aparato, no había la otra cosa, no había los técnicos de no sé qué cosa; puros problemas. ¿Y la lista de los niños? 800 niños esperando para ser operados o para ser tratados, a lo mejor no todos requerían operación, pero un buen porcentaje sí requería operación, y entonces la capacidad para operar anualmente... ¿cómo que era de cuántos? No pasaba de 100. ¿Y la lista? De 800. Se estaban muriendo los muchachitos.
Pues entonces el FUS, el Ministerio de Salud, el Plan Bolívar, sobre todo el FUS asumió esta tarea con otros entes, pero el FUS le ha dedicado bastantes recursos, han sido miles de millones de bolívares que hemos tenido que pagarlos, pues, porque aún no hemos podido, no hemos tenido recursos para construir, como vamos a construir, un centro para las cardiopatías infantiles, que va a ser el mejor o uno de los mejores del mundo, seguro que lo vamos a hacer. Mientras tanto hemos hecho convenios con clínicas privadas. ¿No Andrade? Porque no nos dices algo Andrade. ¿Cuántos niños? Que Gloria nos está viendo.
Mira, Gloria, te va a saludar Andrade.
Teniente Alejandro Andrade: ¡Hola! Gloria, ¿cómo estás?
Gloria Chaparro: Yo estoy bien.
Presidente Chávez: ¿Estás oyendo, Gloria, a Andrade?
Gloria Chaparro: Sí.
Presidente Chávez: Ahí está el teniente Andrade, chica, que tú estabas felicitando.
Gloria Chaparro: Señor Presidente, acuérdese que son varios puntos que quiero hablarle.
Presidente Chávez: Sí, mi vida, ya vamos a oírte el otro punto.
Gloria Chaparro: ¡Okey!
Presidente Chávez: Pero sólo que estaba por preguntarle a Andrade el tema que tú tratas de los niños.
¿Cuántos niños fueron operados el año pasado, Andrade?
Teniente Alejandro Andrade: Sí, señor Presidente, mire el año pasado operamos aproximadamente 280 niños, algo así; quedaron algunos pendientes que estamos comenzando a hacerlo nuevamente, y lo estamos haciendo con créditos ¿no?
Presidente Chávez: Doscientos ochenta niños, donde antes no se esperaba prácticamente ninguno de los pobres. ¡Nadie!
¿Cuánto vale una operación de esas?
Teniente Alejandro Andrade: Mire, yo respetando la parte técnica de los médicos, no me gusta mucho meterme en las cuestiones técnicas, eso depende del tipo de operación y el tratamiento.
Presidente Chávez: Claro.
Teniente Alejandro Andrade: Hay unas operaciones que a veces pasan de los 15 millones, otras están en 11, otras en 5, dependiendo, creo, de la operación en sí que le van a hacer al niño.
Presidente Chávez: Bueno, imagínense ustedes una madre: Juanita la Lavandera, la de la canción de Alí Primera, con un niño que tuviera cardiopatía, y que ella trabaje de obrera en una escuela, y va a llevar al niño, y entonces le dicen que tiene que conseguir 10 millones -vamos a poner un promedio ahí- para operarlo. ¿Qué va hacer? Pues muchas tuvieron que enterrar a su muchachito, porque no había, el pueblo, sobre todo los pobres que son la gran mayoría de los venezolanos, lamentablemente todavía, hasta el 2021 cuando debemos estar en otra situación. Bueno, no tenían gobernador. ¿Dónde? ¿Qué gobernador iba a atender a la gente así cuando estaba aquí el pacto de Punto Fijo? Yo conocí varios gobernadores, cada vez que los veía era, era mire, bebiendo whisky del bueno y carne asada. ¡Cómo les encantaba llegar a que les... whisky! Una vez un gobernador en Apure nos regañó, quiso regañar a unos oficiales porque no le tenían una bienvenida con carne en vara, tuve yo que pelar por la dignidad y salir al frente y decirle: “Señor, usted está equivocado”. Y me hicieron un informe: “el mayor Chávez allá en Apure le faltó el respeto a un gobernador”. Y me llamaron aquí y tuve que venir a dar una explicación y hacer un informe. Pero aquel hombre llegaba borracho, y hoy es uno de los que anda por ahí. No lo voy a nombrar, para qué. Hoy es uno de esos adecos que andan por ahí vociferando: “Que Chávez el tirano, que Chávez tiene que irse”.
Cada vez que uno lo veía por ahí era borracho en Apure, y comiendo carne asada por todos lados. Y llegaba a atropellar a la gente, hasta que tuvo un mayorcito por allá que parársele al frente: “Usted está equivocado, caballero. Usted está equivocado, usted tiene que respetar -así le dije- usted tiene que respetar la dignidad de estos oficiales que están aquí y de estas tropas del ejército libertador de Venezuela”, le dije. No encontraba que hacer por dijo: “y de dónde salió este mayor”. Se quedó boquiabierto, y así lo dejé y me fui. Y después inventaron hasta que yo andaba con la guerrilla por allá en Apure.
Pero, bueno, en todo caso ¿cuándo veía uno a un gobernador? ¿Cuándo veía los pueblos un alcalde? como estos alcaldes que ahora tenemos, bolivarianos, revolucionarios, que andan en la calle compartiendo con el pueblo. ¿Cuándo el pueblo veía un ministro, una ministra? caminando por las calles, hablando con la gente, buscando soluciones. ¿Cuándo la gente veía a un Presidente, un Vicepresidente de la República por ahí, andando por ahí? Tipos que andan por ahí y tipas que andamos por ahí. Ahora es un Gobierno que el pueblo siente de él como Gloria lo ha dicho.
Bueno, entonces muchas gracias pues al FUS, un reconocimiento; y al Plan Bolívar, al Ministerio de Salud y Desarrollo Social, Fondo Único Social, Banco del Pueblo y todos estos entes que son estructuras que ya tenemos, aquí no había nada de eso, y que están en marcha, batallando contra el principal enemigo que tiene Venezuela hoy, que es la pobreza. ¡Guerra a la pobreza!
¡Mira, Gloria! Bueno, vamos a hacer una cosa, Gloria, los dos, vamos a prometer ser breves, tú y yo.
Gloria Chaparro: Sí, está bien.
Presidente Chávez: A ver, ¿cuáles otras cosas tienes tú? A ver, estamos tomando nota.
Gloria Chaparro: Bueno, mire, señor Presidente, son cuatro punticos pero se los voy a decir rápido porque sé que el tiempo es corto y hay otras personas que quieren hablar con usted.
Primero, yo quiero que usted se comprometa conmigo, porque yo estoy elaborando un álbum de cada caso que se opera con las fotos de los niños, cada álbum, una hoja de ese niño que se operó y se salvó una vida. Entonces ¿qué pasa? Todos los niños me dicen: “¿Señora Gloria de dónde consiguió usted los millones?”. Con el FUS, las fundaciones que el Presidente que tenemos fundó. “Yo quiero conocer a Chávez, señora Gloria”.
Todos los niños que han operado, esos niña de 10 años, 9 años, ellos quieren estar cerca de usted. Y yo quiero estar frente a usted, porque cuando se dé ese momento, y nos vamos a conocer, cara a cara, yo tengo que entregarle algo en sus manos que por el aire no le puedo decir qué es. Pero necesito primero...
Presidente Chávez: ¿Tú estás en Margarita, no?..
Gloria Chaparro: ...Deseo una audiencia con usted.
Presidente Chávez: Mira, Gloria, óyeme. ¿Tú estás en Margarita?
Gloria Chaparro: Sí, estoy aquí en mi casa con mis hijos, que están aquí felices.
Presidente Chávez: Dale un beso a cada uno, a todos.
Gloria Chaparro: Un beso para ti “Chuíto” y un beso para ti Yosibet.
Presidente Chávez: ¿Chuíto y..?
Gloria Chaparro: Mi hijo se llama Jesús, lo llamamos “Chuíto”, él fue operado del corazón hace seis años.
Presidente Chávez: ¡”Chuíto”! Que Dios lo cuide a “Chuíto”.
|Gloria Chaparro: Y a raíz de eso yo fundé la asociación.
Presidente Chávez: ¡Ah, claro! Bueno, felicitaciones y que Dios lo cuide.
Mira, óyeme Gloria.
Gloria Chaparro: Sí.
Presidente Chávez: Y los niños que tú viste, los niños que quieren conocerme están todos en Nueva Esparta.
Gloria Chaparro: Sí, en Nueva Esparta la mayoría, porque yo he ayudado a niños de otros Estados, pero la mayor parte son de aquí.
Presidente Chávez: Bueno, fíjate una cosa, yo voy a Nueva Esparta esta semana, pues vamos a tratar... Esta semana... ¿Qué día es que vamos a Nueva Esparta? Son los 100 años del nacimiento de Luis Beltrán Prieto Figueroa.
Rafael Vargas: Jueves 14.
Presidente Chávez: El jueves 14. El viejo Prieto cumple 100 años de nacido y hay un homenaje que se le está haciendo. ¿No, Aristóbulo Istúriz? Ahí está el ministro de Educación, estaremos por allá.
Bueno, yo voy a ver, a organizar esa agenda que está bastante apretada allá, pero aunque sea unos minutos yo saludo a los muchachos ¡Ah! Voy a encomendarle esto al ministro de Secretaría, que está por allá tomando nota, a Rafael Vargas Medina, yo quiero, Rafael, saludar a Gloria y a los muchachitos allá en Nueva Esparta, en algún sitio donde no le vayan a... Tú sabes como se llaman esos alborotos, cuando uno se baja del carro o del avión, en algún sitio bien acondicionado, que yo pueda saludarlos con cierta calma, oírlos y pasar con ellos aunque sea unos 10 minutos.
¡Okey! Gloria ahí estaremos, Dios mediante nos veremos allá mismo en Nueva Esparta, con los muchachos. Ya el ministro Vargas te llamará y organizaremos eso. ¿Qué otro punto tenías tú?..
Gloria Chaparro: Otro puntico, señor Presidente.
Presidente Chávez: Ajá, dime.
Gloria Chaparro: Mire, es un puntico que yo quise planteárselo a usted, es lo siguiente, yo lo invito también n a mi pequeñita oficina, yo tengo una oficina muy pequeña que ni siquiera los muebles son propios, nosotros no contamos con recursos propios, nadie nos ayuda, ninguna empresa, ninguna institución, nosotros tenemos que hacer sacrificios para poder llevar los niños a Caracas. Claro la parte del pago de la cirugía todo nos los cubren ustedes, pero lo que estadía...
Presidente Chávez: Mira, Gloria...
Gloria Chaparro: Entonces hay veces que...
Presidente Chávez: ¿Gloria? ¿Gloria? ¿Gloria? ¿Gloria, Gloria, Gloria?
Gloria Chaparro: ¡Aló!
Presidente Chávez: ¡Hola! Mira, Gloria, yo ahí si no quiero comprometerme a visitar tu oficina, yo lo que puedo para ayudar a la oficina y a la fundación que tú tienes es pedirle a alguno de los muchachos, porque mira, no me pidas tanto, mi vida, yo no puedo comprometerme, el tiempo mío es bien complicado, ojalá pueda, pero...
Gloria Chaparro: Bueno, ahorita no es lo importante...
Presidente Chávez: Pero, yo voy a pedirle a alguien de los muchachos, de repente el ministro, el mismo Andrade, ya yo comisionaré a alguien para que vaya por la oficina y converse contigo con calma y tú me mandes algunas solicitudes, vamos a ayudarte para que puedas cumplir mejor esa tarea tan noble que estás cumpliendo, Gloria.
¿Cuál es el otro punto que tú tenías, mi vida? Porque el tiempo se nos acabó.
Gloria Chaparro: Es importantísimo este punto, señor Presidente.
Presidente Chávez: Ajá, dime.
Gloria Chaparro: Nueva Esparta tiene un solo cardiólogo pediatra, que es el doctor Arturo Rodríguez, para nosotros es de suma importancia. Él quiere hacer como un curso, para especializarse como hemodinamista, que es el que hace el cateterismo, pero él no tiene los recursos, es un hombre muy humilde y muy sencillo, es un hombre que...
Presidente Chávez: ¡Okey! Bueno, vamos a ubicarlo a través de ti, vamos a llamarlo, vamos a pedirle su currículum, el ministro Vargas es médico además ¿no? médico traumatólogo. Felicitaciones en tu día.
Rafael Vargas: Gracias.
Presidente Chávez: Él va a llamar, tú le das el teléfono o la forma de ubicar al doctor Rodríguez, cardiólogo, para que busquemos la manera de ayudarlo.
Gloria Chaparro: Muchísimas gracias, señor Presidente.
Presidente Chávez: Bueno, Gloria, yo tengo que despedirme, porque tenemos otras llamadas, tenemos...
Gloria Chaparro: Solamente me quiero despedir, me quiero despedir.
Presidente Chávez: Ajá. Bueno, mi vida, recibe un beso y muchas gracias por tu llamada.
Gloria Chaparro: Déjame despedir ahora.
Presidente Chávez: Sí, adelante.
Gloria Chaparro: Señor Presidente, yo le doy las gracias por haberme escuchado mis planteamientos, a usted, a todo su equipo. Y recalco, el equipo del FUS es maravilloso, es lo mejor que usted tiene a su lado, bueno de las personas que conozco, son maravillosos todos los que están a tu lado, pero es un tremendo equipo. Que Dios lo bendiga, que Dios los proteja...
Presidente Chávez: Amén, amén.
Gloria Chaparro: Siempre para adelante, usted para adelante...
Presidente Chávez: Muchas gracias.
Gloria Chaparro: Cero periodistas, cero personas que quieran hacerle daño.
Presidente Chávez: Bueno, gracias. Vamos a darle un aplauso y un saludo a Gloria. Ella nació en Colombia y venezolana por nacionalización.
Yo debo decir a Gloria y a todos los colombianos que los sentimos en la misma Patria, en verdad, verdad, verdad, verdad; nosotros no es que andamos con ese cuento que a veces se manejó... con mucha... que si la hermana República y no sé qué y un discurso. No, nosotros es que desde aquí, desde el corazón, porque tenemos la conciencia puesta en la integración de América Latina, del Caribe, pero primero para nosotros nuestro entorno fundamental Suramérica, y dentro de Suramérica los países liberados por la espada de Bolívar, y entre esos países, bueno: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Panamá, que fue parte de la Gran Colombia también, y traer una vez más el sueño de Bolívar y hacerlo realidad, y para poder hacerlo realidad primero tenemos que unirnos en paz, potenciar nuestras propias fuerzas, en lo político, en lo económico, lo ético, lo social, lo militar, incluso -y por qué no- hacia allá tenemos que marchar, y eso nos sale del corazón.
Así que dada las circunstancias de que Gloria nació en Colombia, como ella misma lo dijo, y se nacionalizó venezolana, pues le decimos a los colombianos que cuenten todos los que viven en Venezuela y también los que están en Colombia, que cuenten con nuestra hermandad verdadera, nuestra solidaridad y seguimos y seguiremos rogando a Dios y abonando con nuestro esfuerzo el camino hacia la paz definitiva en Colombia. Por cierto, Gloria hablaba también, porque el pueblo sabe, y yo lo he dicho muchas veces, Bolívar decía que él creía más en los consejos del pueblo que en los consejos de los que creen sabios, esas elites que creen saberlo todo y a veces en el fondo no saben absolutamente nada, son peores que un recluta de los que estaba hablando.
Mira, hablando de recluta, este no es un recluta, pero vamos a oír la corneta, que pasó.
Teniente Alejandro Andrade: Está esperando, Presidente.
Presidente Chávez: Mira, y tú no tocaste preventivo. ¡Ayayay Dios mío! Ese muchacho yo lo llamé, se paró ahí como todo soldado disciplinado y no ha tocado el preventivo. No has tocado preventivo.
¿Y dónde está la tropa? ¿Ya la formaron allá? Tienes que salir a tocar ejecutivo rápido. Pero vamos a oír ese toque de corneta, alégrense todos, menos los del programa, nosotros estamos muy alegres, siempre estamos alegres, pero me refería a que llegó la hora de la papa aquí en el Fuerte Guaicaipuro, ya son las 12 y 30. Y mi cabo... ¿Tú eres mi cabo?.. ¿Cabo qué?.. Cabo II... Ponle el micrófono ahí, chico, a mi cabo, vale.
Tú eres de Acarigua, me dijiste.
Cabo II: Sí, señor.
Presidente Chávez: ¿Cuánto tiempo tienes aquí en el Fuerte Guaicaipuro?
Cabo II: Diez meses mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Diez meses... ¿y ya eres Douglas Torres (Cabo II)?
Cabo II: Cierto mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: ¡Douglas Torres (Cabo II), chico! ¿Y tú eres..? Tú eres voluntario, seguro que te presentaste voluntario allá.
Cabo II: Cierto, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: No te reclutaron como antes ¿verdad?
Cabo II: No, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Esto también se acabó, fíjense ustedes. ¿Cuál era la imagen antes de la recluta? Yo me acuerdo. Uno iba al cine Bolívar allá en Barinas, el cine Bolívar no, el cine Bolívar era en Sabaneta, que lo cerraron... A ver si lo abre, alcalde Noél, si abre otra vez el cine Bolívar en Sabaneta. En Barinas había un viejo cine El Llano, el cine El Llano quedaba en la mitad de una cuadra, y a veces uno salía del cine, sobre todo cuando estábamos ya en Bachillerato, pues, estudiando 4to. año o 5to. año, y salíamos, no, y había una patrulla en esta esquina y otra patrulla en la otra esquina, en una ocasión a mí me tocó hacerlo, aunque me hubieran reclutado esa noche, pero claro que estaba estudiando 5to. año de Bachillerato, pero en una ocasión a mí me tocó correr con un grupo de muchachos y muchachas que salíamos del cine El Llano, y yo recuerdo clarito que yo iba corriendo muy duro y cuando veo de frente a un policía, a los policías les pagaban un fuerte por cada muchacho que reclutaran. ¡Un fuerte! Un cachete, pues.
En ese tiempo un fuerte era un fuerte. Y recuerdo que yo me aterroricé, porque yo era un muchacho de 17, a los pocos meses ya era cadete, pero era como mayo o junio, ya estábamos presentando exámenes de admisión para la Academia, y salimos del cine, y cuando vemos una patrulla allá y otra patrulla aquí: ¡Recluta!. Agarraban a todos los muchachos y hasta a veces les rompían o les botaban los documentos. “Mire, estoy estudiando, qué sé yo, una constancia”... “No..” Rompían los documentos y los desaparecían.
Bueno, yo recuerdo que iba corriendo duro: ¡ra, ra, ra! y cuando veo un policía de frente, yo seguí corriendo, por supuesto, no me paré, más duro, pero me quedé... porque el tipo tenía el revólver en la mano y estaba apuntándome, éramos una masa como de 10 muchachos, y él estaba en la... Claro, era como para intimidarnos, pero y si se le va un tiro. El tipo estaba parado en toda la esquina con otros dos policías apuntándonos así pero de frente, al pecho, que se yo, a la cabeza. Lo cierto es que yo dije por dentro, yo no me paro ni que ese tipo me dispare, y le pasé fondeado por un lado y me tiré por la acequia... ahí al lado había una acequia, hay la acequia ¿no? un canal, ahí nos tiramos y por esos matorrales por fin salimos, en 10 minutos estábamos en la placita por allá descansando frente a la casa.
Bueno, así era la recluta antes, era una cosa horrible. ¡Ah! y entonces nos traían a nosotros a los cuarteles, un poco de muchachos, a veces obligados, muchos de los cuales se iban... Bueno, imagínate tener un soldado obligado en un cuartel. O a veces venían muchachos con problemas muy graves, problemas muy graves, porque los metían obligados todo para cumplir una cuota, era un mecanismo horroroso, eso se acabó.
Usted es un señor voluntario ¿verdad?
Cabo II: Cierto, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: ¿Por qué le gustó el ejército?
Cabo II: Me gusta esa carrera mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Le gusta esa carrera. Es decir... ¿Cuál es tu nombre de pila, tu primer nombre?
Cabo II: Douglas, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Douglas Torres.
Douglas Torres (Cabo II): Cierto, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Ajá. ¿Y el segundo nombre?
Douglas Torres (Cabo II): Daniel, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Douglas Daniel Torres.
Ajá. ¿Tienes un segundo apellido?
Douglas Torres (Cabo II): Gómez, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Ajá, Douglas Daniel Torres. Tu mamá es Torres.
Douglas Torres (Cabo II): Mi papá, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Tu papá es Torres. Entonces tienes que tener segundo apellido.
Douglas Torres (Cabo II): Gómez, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: ¡Ah! Torres Gómez. Douglas Daniel Torres Gómez, de Acarigua. ¿Tú tienes como 19 años?
Douglas Torres (Cabo II): Dieciocho, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Dieciocho años. Ajá, tú eres llanero de eso de a caballo.
Douglas Torres (Cabo II): Cierto, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Ajá, tienes cara de ser... ¿trabajaste en un hato por allá?
Douglas Torres (Cabo II): Cierto, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: ¿Eres coleador también?
Douglas Torres (Cabo II): Poco, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Poco, pero el toro que atreviese le...
Douglas Torres (Cabo II): Cierto, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Mira, entonces Douglas Torres, muchacho de 18 años, le gusta la carrera militar. Es decir, ¿qué tú aspiras enganchar?
Douglas Torres (Cabo II): Cierto, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: ¿Qué grado de instrucción tienes?
Douglas Torres (Cabo II): 3er. año, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Ajá, Lucas, le estoy hablando al General en Jefe, Lucas Rincón Romero y a los generales y almirantes. Yo quiero que les demos a los muchachos más amplitud, porque para el enganche estaban pidiendo Bachillerato, no, vamos a llevarlo de 3er. año hacia arriba.
A ver qué nos dice el general de división Melvin José López Hidalgo. La posibilidad de que ellos... ¿Cómo están enfocando ustedes ahorita ese caso? Este es un caso típico, un muchacho, 3er. Año, del pueblo, se vino porque le gusta el ejército, pero él quiere ser militar profesional, no se quiere ir de baja dentro de un año. ¿Verdad que no?
Douglas Torres (Cabo II): No, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Ajá. Pero tiene 3er. año.
General López Hidalgo: Hay una posibilidad de que el Servicio Militar, a través de lo que llaman Parasistema culmine su Bachillerato y entonces aprovechen y se incorporen...
Presidente Chávez: Fíjate, eso es lo que hasta ahora ha venido ocurriendo.
General López Hidalgo: Pero lo que yo quiero, le dije a Lucas hace ya unos meses y están trabajando el proyecto, es que cambiemos eso. Bachiller le piden a los muchachos para entrar a la Academia, y a la Efofac y a la Escuela Naval, no le pidamos tanto, porque los muchachos del pueblo hay muchos que no son bachilleres y hay muchos que quieren ser sargentos, pero como les piden 5to. año y no son bachilleres, entonces se van de baja y perdemos a lo mejor... No los perdemos, porque las Patria no los pierde, digo yo que la oportunidad se pierde de tener un grupo más grande de sargentos, de tropas profesionales. Claro que eso requiere un poquito más de recursos, porque entonces cuando son profesionales pues ya es un profesional, hay que ensamblarlo en la institución definitivamente; pero la idea es Melvin es que ellos con 3er. año por ejemplo... Y por qué no este muchacho si él tiene todos los indicadores: inteligencia, capacidad, pasó su servicio, con 3er. año lo enganchamos y luego cuando termine el Bachillero entonces es un aliciente más.
Melvin López Hidalgo: En este momento se está estudiando, se está analizando el perfil profesional de todo el personal militar, incluyendo el personal de tropa profesional...
Presidente Chávez: Correcto.
Melvin López Hidalgo: Estamos analizando cómo debe ir a los cursos, qué deben hacer para que haya inclusive la consecución de los pensa de estudios, eso se está analizando en este momento.
Presidente Chávez: Correcto. ¿Para dar más apertura?
Melvin López Hidalgo: Eso es correcto.
Presidente Chávez: Porque es una cosa absolutamente lógica. Si para entrar a las escuelas de oficiales pedimos Bachillerato, por qué vamos a pedir el mismo nivel a los muchachos que van a ser sargentos, perfectamente con tercer año, hay que ver lo que este muchacho -él, este Douglas, su familia y él- ha debido esforzarse y luchar contra cuántas cosas desde que era un chiquitico, para tener 3er. año de Bachillerato, en la situación horrorosa que hemos vivido, tener 3er. año ahorita ya es una potencia.
Bueno, Melvin, vamos a seguir trabajando eso a ver si empezamos pronto con ese plan para que Douglas pronto sea un señor sargento del Ejército, de Artillería además... ¿De Artillería? ¿Epa, y tú disparas cañones y eso?
Douglas Torres (Cabo II): Cierto, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Y cómo es eso del cañón. ¿Cuántos cañones tú disparas?
Douglas Torres (Cabo II): Soy el apuntador, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: El apuntador. ¿Qué cañón disparas tú?
Douglas Torres (Cabo II): La segunda pieza, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: ¿Pero de qué calibre es el cañón?
Douglas Torres (Cabo II): Ciento cinco milímetros, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Na’ guará. ¿Ese bicho que así grandote?
Douglas Torres (Cabo II): Cierto, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: ¿Y la bala es así?
Douglas Torres (Cabo II): Cierto, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: ¿Y a cuántos kilómetros tú pegas con ese bicho?
Douglas Torres (Cabo II): A 10 kilómetros, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: ¡Na’ guará! Imagínate pues. A 10 kilómetros no pelas.
¿Tú eres el apuntador de la pieza?
Douglas Torres (Cabo II): Cierto, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: ¿Y quién es el jefe de pieza? ¿Un cabo I?
Douglas Torres (Cabo II): Cierto, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama tu cabo?
Douglas Torres (Cabo II): Morales Medina, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: El cabo Morales. ¿De dónde es Morales?
Douglas Torres (Cabo II): No sé, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: No sabes. Deberías saber de dónde es.
Alejandro Andrade: Hoy sabe.
Presidente Chávez: Hoy debes saber ya. Seguro que te está esperando, Medina. “No sabes, nuevo, de dónde soy yo”.
Medina, no vayas a fastidiarme a mi cabo. No, seguro que Medina es un señor cabo Primero.
Mira ¿y los nuevos de tu pieza cómo se llaman?
Douglas Torres (Cabo II): Todos son cursos míos, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: ¡Ah! Todos son cursos tuyos.
Douglas Torres (Cabo II): Cierto, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: ¿Y cómo se llaman?
Douglas Torres (Cabo II): Bueno...
Presidente Chávez: ¿Son distinguidos?
Douglas Torres (Cabo II): No, cabos, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: ¡Ah! Son cabos. ¿Entonces tiene una pieza de cuatro?
Douglas Torres (Cabo II): Siete integrantes mi Comandante.
Presidente Chávez: ¡Ah! Porque ese es un cañón 105 milímetros. ¿Pero es remolcado?
Sí, verdad. Remolcado, es decir, que un camón grande donde van los soldados y el cañón es remolcado.
¿Cuánto tiempo pasan ustedes, la pieza tuya? Desde que el camión se detiene, va el capitán con la pieza, la batería, entonces se detienen los camiones, desde que el chofer frena, se paró el camión, ustedes van montados en el camión ¿verdad?
Douglas Torres (Cabo II): Cierto, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Ajá. El camión va a ahí remolcado. ¿Cuándo tiempo pasan desde el momento en que frena el camión hasta que está la pieza en batería, lista para disparar?
Douglas Torres (Cabo II): Más de 20 minutos, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: ¿Un minuto?
Douglas Torres (Cabo II): Veinte minutos, mi Comandante.
Presidente Chávez: ¡Ah! Yo oí un minuto. 20 minutos, porque ese es un procedimiento. Pudiera ser menos...
Douglas Torres (Cabo II): Cierto, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Pudiera ser menos. Y ahí es donde hace falta la profesionalización. ¿Por qué? Porque no es lo mismo tener unos muchachos que le ponen el corazón, el coraje, pero tienen 9 meses, y cuando tienen año y medio se van y llegan otros. Y entonces es como los tanques, yo era instructor de tanques, hay que ver lo que costaba enseñarle a un muchacho, a veces en ese tiempo con 6to. grado la mayoría, 1er. año, a manejar un tanque AMX-30, o a disparar o apuntar con el telémetro lasérico y cuadrar y a sacar la fórmula del paralaje y a calcular si el tiro se fue largo, cuanto hay que recortar, una cosa científica. Y ellos aprendían, porque uno se las inventaba, uno inventaba gráficos, cuadros, teorías, en el cajón de arena, y después a disparar los tanques. Pero cuando tú tenías a los muchachos ya... “Oye, ahora sí, tengo estos soldados finos ¡ah!”. Ya saben apuntar, ya dispararon, ya le perdieron el miedo al tanque, porque el bicho ruge duro y hay que meterse allá y aprender a meter la granada, y a rodar y pasarlo por el río. “Me voy, mi teniente, me voy de baja”. Y se van y vienen otros reclutas.
Claro, es un proceso de adiestramiento a un pueblo, eso tiene una esencia, pero las armas que son muy técnicas, como el blindado, como la artillería, para poner dos; no significa que la infantería no lo sea, pero hay cargos dentro de las tablas de...
Teniente Alejandro Andrade: Ahí están los infantes levantando la mano.
Presidente Chávez: Los infantes levantaron la mano. No, la infantería requiere tropas especializadas de contrainsurgencia, tropas especiales, las tropas aerotransportadas, los paracaidistas son tropas que deben ser profesionalizadas para elevar el nivel de la capacidad.
Estos muchachos hacen un gran esfuerzo. Ahora, poco a poco hay que ir incrementando -y eso es parte del plan estratégico que tenemos aquí- el número de muchachos profesionales... Es decir, no es lo mismo un muchacho que tenga 10 meses disparando un cañón, oye, a que tú le preguntes: “Mire yo soy sargento”. ¿Tienes cuántos años? “20 años”. Ese no pela una mosca. Y a lo mejor esos 20 minutos pasan a ser 5 minutos. Porque se hacen expertos, expertos dentro de los expertos.
Mira, chamo, dale un saludo a tu cabo... ¿Cómo es que se llama?
Douglas Torres (Cabo II): Morales Medina, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Morales.
¿Y quién es tu comandante de batería?
Douglas Torres (Cabo II): El teniente Medina.
Presidente Chávez: El teniente Medina. Le das un saludo a tu teniente Medina.
Y bueno, tú viniste fue a tocar corneta, pero has hablado ahí como buen llanero. Tócanos la corneta “rancho” ¿Es el toque de qué? ¿Explícanos? A mí se olvidó ya.
Douglas Torres (Cabo II): Mire, mi Comandante.
Presidente Chávez: ¿Cuál es el toque que vas a hacer ahorita?
Douglas Torres (Cabo II): Toque de comedor mi comandante.
Presidente Chávez: Toque de comedor, que es lo mismo que “rancho”. Pero tú vas a tocar qué: retirada, preventivo o ejecutivo.
Douglas Torres (Cabo II): Ejecutivo, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: ¿De preventivo no tocaste?
Douglas Torres (Cabo II): No, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Bueno, vamos a dejarlo por hoy. No tocaste preventivo porque el Presidente no te permitió, te paró ahí. Ajá, toca ejecutivo para que la tropa vaya a comer. ¿A ver?..
Douglas Torres (Cabo II): Toque.
Presidente Chávez: Eso termina: ¡A comer! Qué bueno, vale.
Mira, Torres, porqué no nos tocas ahí reunión de oficiales. No vale, no vayan a salir todos los oficiales corriendo, porque cuando se toca reunión de oficiales una vez yo estaba en la barbería, en el Batallón Bravos de Apure, y teníamos un comandante como debe ser, y entonces tocaban reunión de oficiales, y minuto máximo para estar sentado uno en la silla, donde uno estuviera, y estaba yo en la barbería, compadre, y me tenían sólo por la mitad...
Teniente Alejandro Andrade: Trasquilado.
Presidente Chávez: Trasquilado, por la mitad. Y tocan reunión, le dije al barbero: “No, compadre, quíteme la capa esa, porque si llego tarde mi comandante me raspa!. Alguna sanción tenía por lo menos una reprimenda, y nosotros siempre hemos sido muy disciplinados. Así que llegué a la reunión raspao solo por la mitad aquí, un lado de la pensadora. Mira, toca reunión de oficiales. ¿A ver?.
Tocan la corneta
“Oficiales al cuartel que ya viene el coronel”.
Miren lo que pasa es que yo soy tropero. Yo soy tropero. Me encanta la tropa ¿vale?, un cuartel así ¡uff!, de repente después del 2021, García Carneiro tu estarás activo ¿quién sabe?. No, a mí me gustaría el 2021 de repente solicito reincorporación, eso es posible a los 60 años, 60 y picos de años de teniente coronel para comandar un batallón yo sería feliz, vale. Si, en la reserva un batallón de reserva aunque sea, Wilfredo tu me dejas un batallón de reserva o lo mejor estos muchachos serán los jefes ya estos subtenientes, a lo mejor el subteniente Rivas allá que está en la prevención es el jefe. Tome nota ahí Rivas a mí me gustaría, oyó hijo en el 2021 a lo mejor que me den un batallón aunque sea de reserva para yo ser feliz los últimos años que me queden en un cuartel.
Mira, tócate ahí la diana y te vas para el rancho. Tócate la diana de Carabobo. Bravo. Ven acá chico ven acá para darte la mano. Muy bien te has ganado un permiso. Y dónde está el comandante. Cuando entrega guardia porque está de guardia hoy. El no puede salir hoy.
X: Entrega guardia mañana temprano.
Presidente Chávez: ¿A qué hora?.
X: A las 7:30
Presidente Chávez: Bueno entonces tú le firmas por ahí, te delego tú eres el comandante, cinco días de permiso para allá para Acarigua, tienes el permiso pues. Saludo a tu familia y a tus muchachos, cabo Torres. Bueno muy bien, dígame si está la mamá de Torres viendo el programa, debe estar esperándolo mañana con un dulce de lechosa. ¿Qué tenemos por ahí. Haber qué es lo que hay. Yo me salí del guión vale?.
RR: Bueno, vamos avanzando a paso de vencedores.
Presidente Chávez: Aristóbulo me salí del guión, vale.
Aristóbulo Istúriz: Un poco.
Presidente Chávez: No hemos empezado el programa todavía.
Aristóbulo Istúriz: Homenaje a las mujeres.
RR: Llegó la hora Presidente de presentar...
Presidente Chávez: Ahora sí vamos a comenzar el programa.
RR: Vamos a presentar ahora un video sobre la mujer, por supuesto la mujer venezolana. Mujeres por la patria basado en un tema de Silvio Rodríguez. Hay sorpresas Presidente así que vamos a verlo con mucha atención.
Presidente Chávez: Ajá, vamos pues.
Micro
Mujeres por la patria
Canción de Silvio Rodríguez
Estremeció la mujer que parió 11 hijos en el tiempo de la ... hay un kilo de paz. Y los hizo endurecer enmarcando en buscar hijos. Me estremeció porque era mi abuela además.
Me estremecieron mujeres que la historia dotó entre laureles.
Me han estremecido un montón de mujeres, mujeres de fuego, mujeres de nieve.
Presidente Chávez: Que bonito. Mujeres. Ahí se colaron el equipo me ha hecho una travesura, se los agradezco mucho. Mujeres, ahí estaba la Rosa vieja apareció un segundo, y la Rosa muchacha apareció otro segundo y, son rosas de la vida la que se fue y la que vino pero son en el fondo las mismas, las mujeres que a uno lo han forjado. Honor a las mujeres pues, a las mujeres venezolanas celebramos su día, su semana de todos los días de toda la vida. Silvio Rodríguez nos ha honrado este programa con su canción “Mujeres”. Muy bien ¿qué tenemos ahora?.
RR: Tenemos otro video Presidente
Presidente Chávez: Yo tenía este comentario porque nuestra amiga Gloria que nació en Colombia y es tanto colombiana como venezolana, le habló a los periodistas. Claro Gloria, tú sabes que los periodistas no son en verdad los culpables y tú lo sabes yo sólo quiero agregar eso, ni mucho menos los camarógrafos ni los fotógrafos ¿no?, son unas mentes de esas que manipulan, tampoco son todos los medios ¿no?, Hay algunos medios en Venezuela y en el mundo que se mantienen objetivos. Pero aquí en Venezuela pues hay algunos que perdieron toda ética y son manipuladores, engañadoras de todas las horas decía Gaitán el gran líder colombiano.
Mira, entonces aquí hablando de esto, me ha llegado una copia de un oficio que le mandan a Cancillería –esto viene de Colombia y lo voy a leer, porque como esto se hizo público- ya nosotros teníamos alguna información de ésta, me la pasaron los cuerpos de inteligencia venezolanos, y esta es una cosa muy delicada y, estamos investigando pero ya teníamos una información de que al piloto creo que venezolano de una avioneta que salió de Venezuela hace ya varios semanas ocurrió eso, ustedes recuerdan el caso, una avioneta que llevaba unas municiones fue obligada a aterrizar en Colombia había salido de Venezuela y por supuesto el piloto está preso y están investigando y nosotros colaborando para clarificar de dónde salió esa avioneta, de quién es la avioneta, las municiones de dónde la Obtuvieron, hacía dónde iban, etc. Entonces, cosas insólitas ¿no?, como éstas, ya teníamos algún rumor. Pero fíjense lo que nos informan desde nuestra embajada en Bogotá, estoy leyendo “Informo que a las 5:50 de la tarde de hoy recibí la llamada telefónica de la Viceministra de Relaciones Exteriores embajador Clemencia Forero, esa es la viceministra de Relaciones Exteriores de Colombia para comunicar que es falsa la información trasmitida por Caracol Televisión en su emisión de este mediodía, según la cual el señor Julio César Peña González piloto de la avioneta derribada en Arauca habría confesado ante la Fiscalía de Colombia que las armas incautadas en esa oportunidad le fueron entregadas por la Guardia Nacional. Vean ustedes hasta dónde llega, ahora esto es parte de un plan.
Esto no es que Caracol Televisión de allá de Colombia cayó por inocente no, no, no, yo estoy seguro que no, aquí hay un plan y algunos medios de comunicación se prestan para esto, para difundir mentiras pero que llevan una intención ¿cuál es la intención en este caso?. Tratar de demostrar al mundo que Venezuela es un país que apoya con armas con municiones a la guerrilla colombiana. Que Venezuela es un país que apoya a terroristas, que apoya a narcotraficantes para tratar de justificar algún día cualquier cosa. Esta es una cosa bien seria. Estoy haciendo un expediente porque lo voy a llevar a todos los órganos internacionales en donde haya que llevarlo, y como Presidente de Venezuela y como presidente del G-15 este año y como presidente del G-77 este año y aunque sea o no presidente de esos grupos como miembro de todos los grupos internacionales a los que Venezuela pertenece, nosotros vamos a denunciar este atropello que es permanente, que es parte de una estrategia. Por ahí anda también corriendo la noticia transmitida por medios por aquí y por allá de que Manuel Marulanda está en Venezuela y que es Chávez quien se lo trajo además. Yo sigo haciendo un llamado en este caso a Caracol TV, porque hasta dónde llega esto, y bueno agradecemos en primer lugar al gobierno del presidente Pastrana que siempre ha estado ahí pendiente pues para aclarar lo que se puede aclarar, porque muchas cosas nunca se dice nada y entonces va quedando la duda va quedando, y muchos colombianos que oyen y ven esto pensarán que es verdad. Es la estrategia goebeliana de repetir mentira una vez y segunda vez y tercera vez y aprovechar cualquier cosita para repetirlo.
Y entonces para que la gente crea que es verdad, no solo aquí sino en el mundo, en la OEA no sé dónde más por allá para que crean que es verdad que la Guardia Nacional de Venezuela, esto es fácil esto es una lógica pues, hay una construcción lógica. La gente diría por supuesto lógica sencillamente lógica. Si la Guardia Nacional fue la que le entregó la munición a este señor Peña González para llevarla a Colombia la Guardia Nacional es comandada ¿por quién?, por un GD/ Belisario Landiz y ¿quién es el jefe de Belisario Landiz? Hugo Chávez Frías. Seguro que es Chávez el que mandó la munición y por ahí va la cosa. Yo aprovecho que hay aquí medios, Colombia oye para enviar a Colombia esta solicitud a Colombia. No importa esta solicitud sólo hago la reflexión a Colombia esta solicitud ¿para qué?. Para que no se sigan transmitiendo mentiras. Mentiras que atentan contra Venezuela un país hermano es demasiado y yo creo que han pasado la línea de la ética también los medios de comunicación en Colombia con excepciones.
Pero decir como lo dijo, y aquí está un documento oficial “Muy urgente” y vamos a mostrarlo al país –está un poquito roto- comunicación oficial. Una cosa alarmante de verdad que un medio de comunicación en este caso Caracol TV diga a mediodía esta comunicación tiene fecha de 7, fue al mediodía de hoy, de ese día 7 hoy es 10 eso fue el jueves. El jueves al mediodía Caracol TV en su emisión del mediodía, dijo que Julio César Peña González el piloto de aquella avioneta habría confesado en la Fiscalía de Colombia que las armas se las había entregado la Guardia Nacional y entonces dice aquí para terminar de leer “indicó la viceministra Forero que la Fiscalía emitirá en breve un comunicado sobre la falsedad de esta noticia. Indicando que una declaración de esta naturaleza no consta en el expediente de este caso”. Bueno a mí una vez me acusaron en Colombia, cuando yo no era candidato ni presidente; era el mismo que soy porque soy el mismo, no estaba investido por decisión de nuestro pueblo de presidente de la República y a mí me acusaron y me acusó nada más y nada menos que un presidente de Colombia en funciones en ese tiempo. Le mandó un documento un informe al expresidente estaba aquí en Venezuela de presidente, diciéndole con una serie de informes y mapas y fechas que yo Hugo Chávez Frías había comandado la acción de la guerrilla colombiana contra Cararabo aquel puesto venezolano en donde fueron asesinados vilmente un grupo de muchachos de la Armada de la Infantería de Marina.
Y en ese informe se decía el presidente de Colombia de entonces al presidente de Venezuela de entonces, que Hugo Chávez era el que andaba armando guerrillas venezolanas y colombianas y, que andaba buscando armas en Cuba y no sé dónde más, hasta ahí han llegado y todavía entonces hay sectores en Colombia que siguen manejando este tema no les importa para nada que sea una gran mentira. Yo desde aquí con el corazón en la mano de verdad a los colombianos, a los que andan en este jueguito les hago un llamado. El año pasado publicaron aquel video de aquel señor que supuestamente era escolta mío y que era de la Farc, y lo publicaron y lo pasaron por televisión hasta con fanfarría “última hora, urgente” y la musiquita esa que ponen el show y pasan el video con el señor éste con un círculo rodeándolo ahí “el guerrillero de la Farc dice que él es el escolta del presidente Chávez cada vez que viene a Bogotá con acuerdo con Marulanda”, habriase visto pero hasta ahí llegan.
Que falta de ética. Que falta de respeto con un pueblo hermano sobre todo. Hay que hacerle un llamado desde aquí a nombre del pueblo venezolano también, así como se lo hacemos a los medios de comunicación venezolanos que mienten descaradamente, a los colombianos también que mienten descaradamente –no son todos- pero hay un grupito de ellos que se ha dado la tarea de seguir una estrategia y esto es parte de una estrategia no es un hecho aislado así lo denuncio ante Venezuela y ante el mundo y llevaremos documentos y pruebas para denunciar esta estrategia que bien ya lo señalan allí en el Congreso de Brasil, ya lo señalan allá en Chile también, ya lo señalan en otras partes del mundo que contra Venezuela se está tejiendo una estrategia perversa y no van a poder contra Venezuela porque Venezuela ha decidido ser libre y lo que invitamos es a la dignidad sobre todo a los hermanos de América Latina que nos armemos de dignidad, es coraje para poder lograr la unión tan necesaria entre todos nosotros y vencer cuántos problemas que nos aquejan desde hace muchísimo tiempo en particular a Colombia y Venezuela especialmente desde que fracasó el sueño de Bolívar que era formar la gran Colombia una gran nación una gran república en Suramérica.
Que distinta sería nuestra historia tanto la de Colombia con sus tragedias como la de Venezuela con sus tragedias si el sueño bolivariano hubiese podido realizarse. Roberto ¿qué tenemos por allí?.
RR: Presidente tenemos un video sobre las mujeres de la historia, mujeres venezolanas, mujeres de toda América, mujeres del mundo que han hecho historia y se han destacado muchísimo entre ellas Manuela Sáenz, Josefa Camejo y Juana Ramírez la Lavandera, vamos a disfrutarlo.
Video
Mujeres de la historia
*Josefa Camejo nació en el fundo de Aguaque, Pueblo Nuevo estado Falcón el 18 de mayo de 1791.
En 1921 al frente de 300 hombres algunos de ellos esclavos que trabajaban en sus tierras, propició una rebelión contra los realistas de la Provincia de Coro pero fueron derrotados y Josefa Camejo se arroja al mar para salvar su vida. El 3 de mayo de 1821, con una escolta de 15 hombres se presentó en Baraibé, donde enfrentó y derrotó al Jefe Realista Chepito González. Ese mismo día se dirige al Pueblo Nuevo en la Península de Paraguaná, y esta admirable heroína de la Patria se pronunció con el Manifiesto que declaraba libre a la Provincia de Coro y juró fidelidad a la República. Josefa Camejo murió en 1862, posiblemente en Ciudad Bolívar.
*Manuela Sáenz: Revolucionaria ecuatoriana, crece en momentos en que se producen cambios profundos de ideales que llevan a movimientos independentistas americanos. En Quito surge un estrecho vínculo afectivo entre Bolívar y Manuela, derivado de sus conversaciones y coincidencias acerca de la Campaña Libertadora. Ella no sólo concibe idealmente la Independencia Latinoamericana sino que toma parte activa en la guerra. El 25 de septiembre de 1828 al intentar asesinar al Libertador, los enemigos fallan gracias a la rapidez con que Manuel hizo huir a Bolívar por una ventana del Palacio de Gobierno. Es a partir de ese momento cuando se le llama Libertadora del Libertador, calificativo que le dio el propio Bolívar. En 1856 contrae difteria, enfermedad que acaba con su vida.
*Juana Ramírez: Esclava libertadora, heroína de la Independencia. Sus acciones se sitúan en la ciudad de Maturín donde se desempeñaba como lavandera. Recibió el apodo de “La avanzadora”, por ser la primera en avanzar hacia el enemigo y se dice que en el campo de batalla realizaba diversas actividades como la de apertrechar cañones, enfrentar al enemigo, y en una ocasión, en medio de una lluvia de balas atravesó el campo de batalla y arrancó su espada a un General muerto, arma que enarboló como su estandarte de libertad. Además de estas heroicas acciones, después del combate se dedicaba a curar los heridos y a enterrar a los muertos. Después de la guerra, posiblemente, permaneció en Maturín. Mujeres de la historia.
Presidente Chávez: Gloria a estas mujeres patriotas, revolucionarias. Yo creo que toda mujer consciente hoy, tiene que ser una revolucionaria. Consciente de la realidad que se vive en Venezuela. Hay una encuesta por allí que me trajo el gobernador del Estado Nueva Esparta, donde más del 80% de las mujeres de aquel estado están con la revolución. Son encuestas verdaderas hechas por centros de estudio, estudiantes universitarios que no tienen ningún tipo de plan en mente para sesgar alguna medición, alguna encuesta. Me decía que el apoyo al gobierno nacional revolucionario, en esa encuesta, en el Estado Nueva Esparta está en 67% y yo no lo dudo porque nosotros ni nos caemos a coba, ni permitimos que nos caigan a coba. Este pueblo esta sólidamente con esta revolución. De eso que nadie tenga duda. Y en proporciones como nunca antes se había visto en Venezuela, que si bajó el apoyo popular, la simpatía y no sé qué más, algunos dijeron que 20%.
DC: Entrevistas light ahora inventaron.
Presidente Chávez: No, el chavismo light, “tu sabes que no, a Chávez lo apoyan pero la mayoría es light¸ con un vientecito se cambian, no sé qué más. Sigan sacando esas cuentas los que la sacan para que nos veamos; el 2021 nos vemos, en el 2021 Diosdado ¿tú tienes cuántos años?
DC: 38.
Presidente Chávez: 38 años Diosdado, el 2021 ¿tendrás?
DC: Más 19.
Presidente Chávez: Bueno, yo te llevo a tí 9 años Diosdado, yo tendré sesenta y seis años, en el 2021. Bueno, entonces, las mujeres venezolanas sólidas y cada día más. Díganme los Círculos ¿cómo están los Círculos Bolivarianos de Mujeres Diosdado?
DC: Mire, la gente se lamenta o estos grupos de oposición se están lamentando, porque simplemente no tienen poder de convocatoria, las mujeres en los Círculos Bolivarianos cada día están más fortalecidos. Las mujeres son el motor de aproximadamente el setenta por ciento (70%) de los Círculos Bolivarianos, la gente que organiza las comunidades, las mujeres son las que organizan las calles, son las que organizan a los estudiantes para comenzar a pedir reivindicaciones que son verdaderamente justas porque son para el pueblo, eso no es fabricado desde un laboratorio. No; la gente en su calle, en su comunidad hace planteamientos, se reúne y llevan ahora, que le tomamos prestado los Círculos Bolivarianos para la Vicepresidencia, estamos reunidos allá constantemente, y es el papel fundamental de la mujer, el rol que juegan. Normalmente el Jefe del Círculo Bolivariano o la Jefe de los Círculos Bolivarianos es una mujer. Las mujeres tienen mucha capacidad de mando y viven pendientes de eso, porque lo que está recibiendo los círculos bolivarianos en este momento tiene mucho que ver con el nivel de organización, con el nivel de respuesta. La oposición no ha logrado articular eso en cualquier cantidad de tiempo. Nosotros tenemos diez meses y tenemos setecientas mil personas a la orden, en el momento que dispongamos para ser llamadas estas personas, presentes, apoyando a la revolución. Vale oro. Le han caído encima ataques y ataques por los medios de comunicación que ya sabemos cuáles son, a los Círculos Bolivarianos, incluso, bueno, han convertido a esta señora Lina Ron, bueno la han satanizado. Desde aquí saludamos a Lina Ron, desde el Programa Aló Presidente. Estoy seguro que Lina Ron está oyendo el Programa Aló Presidente. Entonces, dos o tres medios de comunicación le han hecho una campaña a esta mujer, es una mujer luchadora, una mujer que anda en la calle organizando ¿de dónde? Del pueblo. Mujer patriota con un liderazgo que arrastra, que dirige y que no le tiene miedo a ninguna situación. Yo la he saludado, recuerdo que una vez en La Pastora y también entrando a la Asamblea Nacional llegó ella con miles de personas liderizando Círculos Bolivarianos y allá estaba y nos saludamos. Ahora, por decisión de la Fiscalía está detenida, acusada de incitar hechos violentos. Yo no voy a pronunciarme al respecto porque no me corresponde a mí, pero lo que sí es cierto, más allá de las razones que pueda haber para investigar esto, bueno uno se pregunta ¿Y la gente que fue a La Casona allá? Que querían meterse a la Casa del Presidente, donde estaba la esposa del Presidente, la Primera Dama y los hijos del Presidente ¿ahí no hay ningún responsable? Es una cosa extraña. Al menos, a mí, me extraña. Pero bueno, ya funcionarán las respectivas instituciones, que cada quien asuma su responsabilidad para poner las cosas.
__Si Lina Ron anda promoviendo hechos de violencia, bueno, pues, debe ser sancionada. Pero, lo que es igual para el pavo ¿cómo se dice? La salsa que es buena para el pavo es buena para la pava. Y entonces le han caído encima a esta muchacha, a esta señora que es madre de familia, y le han sacado fotos, yo la vi, el periódico, el mismo periódico este que ya, bueno, es de lo más desprestigiado en el mundo, fue un periódico, y especialmente después del caso este que es paradigmático, el de Ignacio Ramonet. Le sacaron, creo que fue en ese periódico, una amenaza con la foto de esta señora. Ah y la sacan, agarran una foto donde ella tiene la franela y la gorra de los Círculos Bolivarianos ¿por qué? Porque le tienen miedo a los Círculos Bolivarianos, no porque estén promocionando hechos violentos. No. Sencillamente es la organización del pueblo. Por eso yo llamo al pueblo venezolano a que no se deje amedrentar por las campañas psicológicas que son conducidas a través de algunos medios de comunicación escritos, radiales y televisados, tratando eso, de intimidar, de amedrentar, de desfigurar la figura que dirige este proceso y este proyecto de los Círculos Bolivarianos, que son la base del Movimiento Bolivarianos Revolucionario 200, lo dirige porque se lo he encomendado, el Vicepresidente Diosdado Cabello Rondón. Y yo lo felicito y adelante Diosdado, ya ese movimiento nació el 17 de diciembre de 2001 con aquel acto tremendo allá en la Avenida Bolívar que echó por debajo todo el mito o la leyenda aquella que estaban creando, de que ya el pueblo estaba alejándose de la revolución, que el pueblo le dio la espalda a Chávez, ahí estaba la respuesta. Y los Círculos Bolivarianos están creciendo por todo, setecientas mil personas, hasta ahora, en pocos meses, organizadas en Círculos Bolivarianos. Que sigan creciendo los Círculos Bolivarianos.
DC: Le voy a hacer un comentario. Mientras estas personas están tratando pues de desprestigiar la función de los Círculos Bolivarianos, están ahorita en Guasdualito con la Fuerza Armada Nacional y con una Iglesia Evangélica y han hecho en el mes de febrero 130 operaciones, a personas en Guasdualito que no tenían acceso a estos recursos. Círculos Bolivarianos. Llevamos equipos médicos, y esto es un apoyo a una Iglesia Evangélica, a través de los Círculos Bolivarianos que determinaron que era una organización que estaba disciplinada como para hacer esto, y son grupos que no son de Venezuela, son Iglesias Evangélicas de Estados Unidos, de Brasil, de varios sitios que tienen los recursos.
Presidente Chávez: La organización del pueblo. El pueblo es el oxígeno de la patria. El pueblo es el oxígeno de la revolución. Por eso es vital y por eso es que los adversarios del pueblo atacan con saña tratando de desfigurar la figura de los Círculos Bolivarianos. Los Círculos Bolivarianos son la vida del pueblo, sigan adelante organizándose, cada día dándole mayor estructuración, mayor capacidad ideológica, es la doctrina de Bolívar. Esto no es un partido político ni va a serlo, es la organización popular para luchar por sus derechos, para participar, es la democracia participativa. Incluso Diosdado, como tú sabes y lo sabemos todos, nosotros reformamos la Ley del Fides y un porcentaje de los recursos del Fondo Intergubernamental para la Descentralización, puede ser administrado directamente por los ciudadanos, siempre y cuando estén organizados, estén registrada su organización y tengan algún proyecto.
DC: El Fides tiene 140 millardos para proyectos comunitarios.
Presidente Chávez: Esa es democracia participativa.
DC: Nosotros estamos trabajando con las comunidades para que ellos sean los que lleven adelante estos proyectos.
Presidente Chávez: Correcto. Cuándo se veía eso que le dieran al pueblo directamente 140 mil millones de bolívares o los que sean, para que sea el pueblo el que en vez de contratar a una empresa tal o cual, que también las seguimos contratando por supuesto, pero un componente, un porcentaje de esos recursos lo va a administrar el pueblo organizado, en microempresas. Bueno por ejemplo para bachear una calle o para reparar una escuela bolivariana o para hacer un camino, bueno, el mismo pueblo, de ahí de la comunidad, organícese, participen, elaboren un ante proyecto, busquen personas que los ayuden a elaborar el ante proyecto. Nosotros se los podemos ayudar a elaborar y si el proyecto es aprobado en el Fides, así como se le asigna a gobernadores, a alcaldes, también a los pueblos organizados, para que ejecuten parte de estos programas.
DC: Esta semana tuvimos ya una reunión para hacerle seguimiento a los programas, a las medidas económicas compensatorias que usted anunció recientemente, con todos los organismos de ejecución de estos programas, que van a ser relanzados prácticamente con las comunidades a través de los Círculos Bolivarianos. Es hacerle el seguimiento constante y algo que me comprometo Presidente a traer para el próximo programa Aló Presidente, es esta campaña que los Círculos Bolivarianos se están armando, han hablado de 20 millardos, de cinco millardos que están recibiendo entrenamiento, que alguien presente una sola prueba y le dé la cara al país diciéndole, mire estas son las pruebas.
Presidente Chávez: Eso es parte de la campaña, que se están armando.
DC: Si que se están armando pero de corazón.
Presidente Chávez: Sí, armándonos de corazón con fuerza y coraje pero las armas ¿para qué nosotros vamos a estar armando Círculos Bolivarianos? Las armas están aquí. Las armas de la República y del pueblo están aquí. Ya veíamos a este muchacho Douglas que dispara un cañón, que a diez kilómetros no pela, él y el cabo, los muchachos, Morales. Esas son las armas del pueblo. Y los tanques del Batallón Bravos de Apure ¿cómo estás Kliver Alcalá Cordones, comandante del Batallón Blindado Bravos de Apure, allá en Maracaibo? Seguro que debes estar ahorita entrenando allá con los soldados. Bueno, y los oficiales de la Marina, y el Ejército y la Aviación y la Guardia Nacional. Ahí están las armas del pueblo. Las armas de la República, entonces, toda una campaña perversa. No tienen ni tendrán ninguna prueba, entonces traete la cosa.
DC: Pero tienen razón porque ellos en tres años, cuatro años lo que tienen son organizaciones de tres mil personas, cuatro mil personas y nosotros en diez meses tenemos setecientas mil.
Presidente Chávez: No y los adecos sobre todo que tenían los “cabilleros” aquellos, tristemente famosa.
DC: Dichos por ahí la cochina en vida.
Presidente Chávez: En todo caso esa gente chico, Mario Moreno Cantinflas tenía una frase: “Yo a tí, ni te ignoro”. Esa gente mejor es decirle así: Yo a tí ni te ignoro vale, ni siquiera te ignoro. Bueno, estábamos oyendo un video.
DC: Cuando usted estaba diciendo Presidente de Lina Ron. Porque nosotros hemos salido a tratar de acompañarla en esto, titular: “El Vicepresidente apoya a Lina Ron”.Claro ¿a quién vamos a apoyar? Tenemos que apoyar a Lina Ron. Pero bien claro, que nadie habla que Lina Ron les da 500 comidas a los viejitos de la calle y a los niños de la calle, que pasan por su taller a comer. Eso no lo dice nadie. No ha sido el hecho social y la labor que ella desarrolla, eso no. Es Lina Ron la que supuestamente instiga a la violencia. Pero lo que sale en los medios de comunicación eso no instiga a nadie.
Presidente Chávez: Sí, una mujer que trabaja el área social. Atiende a ancianos, atiende niños, tiene un taller, tiene hijos, entonces ahora algunos medios bien identificados por ustedes, ustedes saben cuales son, le han dedicado una campaña satanizándola, incluso algunos de ellos publicó, bueno que esa es una cosa que ella pudiera hacer uso de sus derechos que le da la Constitución para demandar a un medio, ¿cómo es posible que un medio de comunicación saque la foto de una mujer y le ponga arriba “La Amenaza”? Como si fuera una amenaza pública. Eso no se pude permitir, eso es una violación a la integridad de un ser humano, a la ética, a la moral, es una cosa, claro. Lina Ron la han tomado como excusa porque en el fondo el ataque es a los Círculos Bolivarianos, y al gobierno, para decir que es el gobierno que está armando a la gente, que es la violencia, entonces no les importa para nada tomar y agarrar y destrozar a una mujer que es una luchadora, que pueda haber cometido algún error, y ¿quién no ha cometido errores? Pero que es una madre de familia, una luchadora social, que bien merece el respeto de los venezolanos, desde Aló Presidente saludo a Lina Ron, mujer luchadora venezolana, desde aquí la saludamos.
Bueno, aquí estábamos viendo un video de Manuela Sáenz. Juana y Josefa mujeres revolucionarias. Pero ahora vamos a ver otro video ¿no es, Roberto?.
RR: Así es Presidente tenemos un video especial del Fondo Nacional de Desarrollo Urbano Fondur, relativo a las viviendas que fueron construidas acá en el Fuerte Guaicaipuro, adelante.
Micro
Fondur Viviendas Fuerte Guaicaipuro
El Fondo Nacional de Desarrollo Urbano –FONDUR- fue creado con la misión de solucionar el problema habitacional mejorando la calidad de vida de los venezolanos. Desarrollando planes nacionales de vivienda en terrenos del Estado previamente urbanizados, para disminuir costos y obtener viviendas más espaciosas, trabajando de manera conjunta con diferentes instituciones.
*Ingeniero Rafael Brusca, presidente del Fondo Nacional de Desarrollo Urbano.
Nos encontramos en la Urbanización Agropecuaria de Guaicaipuro. Un desarrollo integral concebido para dignificar a la familia venezolana.
En este desarrollo tenemos 1.150 viviendas de las cuales ya hemos entregado 800 de ellas y, 750 a las familias damnificadas de Vargas. Que por primera vez están viviendo en un complejo que tienen todo su equipamiento.
Este es un complejo que tiene ocho campos deportivos, ocho parques, dos parques de entrenamiento físico. Tiene una capilla, una plaza central y esta hermosa Escuela Bolivariana para atender a 612 niños que viven en esta urbanización.
Esta Escuela Bolivariana consta de 16 salones de aula, cuatro talleres, laboratorios, áreas administrativas y espacios suficientes para que nuestros niños puedan tener una vida feliz y puedan desarrollarse en un ambiente diferente, tal y como lo ha concebido este gobierno revolucionario y bolivariano, en donde queremos dignificar a la familia venezolana y mejorar las condiciones de cada uno de nuestros niños en Venezuela.
En este momento estamos en la construcción de las últimas 350 unidades de vivienda, parte del desarrollo para entregarle viviendas a la gente del sector, a la gente que por años ha soñado con vivir en un desarrollo, antes de finales de este año haremos entrega a estas 350 familias que se van a beneficiar una vez más de estos programas revolucionarios tan importantes del Gobierno Nacional.
En esta urbanización tenemos un complejo de 12 galpones hidropónicos, por eso la llamamos Urbanización Agropecuaria Guaicaipuro, los cuales entrará en funcionamiento próximamente con un convenio de asistencia técnica con la colaboración de la Universidad Simón Bolívar.
*Desde hace dos años estoy elaborando aquí en el Complejo Hidropónico Fuerte Guaicaipuro con mis compañeras aquí que las conocí ahí en el Fuerte, compañeras de tragedia, y llegamos aquí al Fuerte Guaicaipuro damnificados de La Guaira. El Presidente de la República una mañana nos invitó a que nos viniéramos al Fuerte Guaicaipuro para que pasáramos un tiempo aquí mientras se nos entregaban nuestras viviendas.
Al llegar aquí en el transcurso ya de dos o tres meses recibimos la visita de unas personas para indicarnos que podíamos hacer unas cooperativas, para que cuando ya estuviéramos en nuestras viviendas laborar aquí. Y una vez que comenzaron a acomodar el terreno y a construir la casa grande esta donde estamos aquí y los invernaderos, nosotros comenzamos a recibir las clases y los talleres sobre hidroponia. Luego fuimos al vivero El Horticultor y de ahí fuimos aprendiendo lo que esta nueva técnica de hidroponia. Lo que es el invernadero que son cultivos conservados protegidos contra los factores ambientales.
*Esos son cultivos semi hidropónicos son totalmente a base de agua. Estamos utilizando un filtro ortogánico llamado con que está compuesto por troncos secos, hojas secas, conchas de arroz por encima y otros componentes.
*Este tipo de pimentón se llama Camelo”. Puede crecer hasta a una altura de dos metros, y el peso por fruto aproximado es de 240 gramos.
*Fue muy difícil para nosotros adaptarnos a esta nueva vida. No teníamos experiencia con los militares ni ellos con nosotros, pero poco a poco nos fuimos adaptando a ellos y ellos se adaptaron a nosotros y hasta los momentos nos llevamos muy bien con ellos aquí, y ellos nos han prestado hasta los momentos todos los auxilios y estamos muy bien.
*Este complejo fue desarrollado y ejecutado por el Fondo de Desarrollo Urbano, Gobierno Nacional conjuntamente con la Fuerza Armada y aquí a mi lado se encuentra el capitán Lezama que ha sido el coordinador general de este proyecto tan exitoso del Gobierno Nacional.
Capitán Lezama: Nos encontramos en la vivienda de la familia Pino Rojas. Una de las viviendas de las 1.150 viviendas que entregamos aquí en este hermoso complejo habitacional.
A diferencia de otros gobiernos este gobierno revolucionario ha mejorado sustancialmente la vivienda que hoy en día ocupan nuestras familias venezolanas: 1. Queremos destacar el área de la vivienda. Son viviendas de 60 metros cuadrados de tres habitaciones con su piso de cerámica, techo machihembrados y tejas criollas.
Esta vivienda jamás fue ejecutada en ningún otro gobierno.
Y esta es la revolución de este gobierno que solamente tiene su interés en mejorar cada día más la vida de nuestra familia venezolana, y garantizarle a nuestros niños un crecimiento sano en un país diferente que todos queremos.
Fondur, Viviendas Fuerte Guaicaipuro
Presidente Chávez: Oye que bonito ¿ah?, maravilloso. Bueno. Ya yo había comentado brevemente este tema. Allí están los “dignificados” de la tragedia del estado Vargas. Felicitaciones a Fondur, comenzando por el GD/ Víctor Cruz Weffer que comenzó este esfuerzo. Yo recuerdo los primeros días de la tragedia, Weffer ¿haber, por qué no te acercas a los micrófonos?. General de División del Ejército Víctor Cruz Weffer. Yo recuerdo la tragedia y todos aquellos días, y buscando donde ubicar. Por supuesto los cuarteles fue lo primero que se nos ocurrió, dónde ubicar 100 mil personas pues. Y además las labores de rescate, de búsqueda; aquella cosa que nos cayó encima. Y bueno puesto cerca de Caracas Fuerte Guaicaipuro ¿tú recuerdas algún detalle?. ¿Cuántas familias fue las que trajimos aquí?.
General Cruz Weffer: En Fuerte Guaicaipuro metimos 800 familias, pero a nivel nacional 16 de diciembre a un año de la tragedia de Vargas logramos alojar las 16 mil familias que estaban alojadas en refugios militares y civiles. Y un tanto más otras familias aproximadamente 22 mil familias más que estaban en refugios solidarios en parientes, en amigos cercanos, en los siguientes seis meses. De tal manera que aproximadamente unas 38 mil familias damnificadas fueron alojadas en viviendas construidas específicamente por Fondur. Pero este desarrollo es ejemplo de lo que se puede hacer a nivel nacional, 800 familias en dos sectores en dos urbanizaciones en donde pueden tener empleo 1.500 personas en forma directa e indirecta pero produciendo.
Presidente Chávez: Mira Weffer esas fueron las mismas familias que llegaron acá, y se alojaron en las cuadras de tropas. Te acuerdas que le hicimos unos separadores, incluso hasta allí llegamos. Recuerdo que creo que fue por recursos de la Fuerza Armada un apoyo que nos dio Pdvsa, el Plan Bolívar el Fondo de, y ahí hicimos algunos recursos recopilamos e hicimos unos separadores porque las cuadras de tropas son un solo ambiente, separamos por familias para que hubiese algo de privacidad, porque sabíamos que esas personas iban a estar ahí por lo menos un año, de dónde íbamos a sacar viviendas. Porque la Cuarta República había dejado un bojote de viviendas por ahí sin habitar, pero todas destrozadas sin servicios pequeñitas se caían etc. Así que los alojamos y recuerdo la primera visita que hicimos en esos días de diciembre los muchachitos jugando béisbol, los oficiales atendiendo a la gente, estaba William Fariñas en el FUS y es una labor impresionante que ahora yo lo que quiero es recordar, porque es parte de lo que la revolución hace siempre poniendo en primer lugar la gente, cuando antes se vio que un grupo de familias en este caso 800.
General Cruz Weffer: 800 familias del nivel uno y 250 familias del nivel II, porque aquí también hay para oficiales y gente de clase media.
Presidente Chávez: Entonces ya aquí tienen conformados pequeños pueblos, urbanizaciones que ahora y además pensadas para que tengan sector productivo. Como ya vemos que están produciendo tremendos pimentones y tomates entre otras tantas cosas.
General Cruz Weffer: Y la parte industrial en la otra parte hay diez galpones que están completamente listos y solo falta el equipamiento y el capital del trabajo para comenzar a producir.
Presidente Chávez: Han estado faltando algunos recursos para esto. Yo le he pedido al general Cruz Weffer al vicepresidente que asignemos algún recurso para concluir esta Zona Industrial y estos galpones para el Complejo Organopónico ¿son 10 galpones no?:
General Cruz Weffer: Son 10 galpones organopónicos y 10 galpones para la industria. Los 10 galpones de la industria están completamente listos, falta es el equipamiento y el capital de trabajo.
Presidente Chávez: Correcto ¿para qué?, para entonces formar, y de todos modos estoy seguro que han estado trabajando allí conformando cooperativas, microempresas y todo ese trabajo social que hay que hacerlo previamente, para que cuando llegue el capital del trabajo ya el capital social esté consolidado. Entonces este es un gran proyecto. Mira la producción de estos 10 galpones organopónicos cuando entren todos con marcha, tenemos uno solo trabajando ahora ¿no?, pero ya los 10 están construidos. El tomate la producción puede llegar a 250 mil kilos por galpón y por ciclo y dos ciclos anuales son 500 mil kilos de tomate por galpón o sea los 10 galpones serían 5 millones de kilos de tomates. Habría que hacer un cálculo y no tengo aquí a la mano, y seguro que no sé si aquí habrá un experto en agricultura para ver cuántas hectáreas harían falta para producir por los métodos normales no organopónicos esos cinco millones de kilos de tomate.
General Cruz Weffer: Se necesitarían 25 hectáreas, y aquí apenas con cuatro millones y medio.
Presidente Chávez: ¿Tu sabes eso también Weffer?.
General Cruz Weffer: Los ingenieros agrónomos nos han enseñado.
Presidente Chávez: Estás aprendiendo muchas cosas ¿verdad?, Weffer es de Ingeniería Militar. Bueno, ingeniero y también de construcción, pues. 25 hectáreas porque los ingenieros militares son de construcción básicamente. Había un chiste muy malo cuando uno estaba en la Escuela, que los ingenieros eran solo para hacer las letrinas en la guerra, y los ingenieros hacen de todo purifican el agua ¿verdad?. Yo recuerdo que quién fue el que nos enseñó eso, Navarro Chacón era el alférez mayor y nos daba clase de purificación de agua cuando éramos nuevos con unas máquinas viejas y ellos agarran el agua de los ríos la purifican para el consumo de las tropas y la instalación de puentes, caminos, carreteras, obstáculos, explosivos; los campos minados eso le corresponde a los ingenieros tanto instalarlos como desmantelarlos y a los Infantes nos toca pasarlo por encima ¡ay, Dios mío! Pasar un campo minado ¿Usted ha pasado algún día un campo minado?, yo he pasado varios. La vida en verdad es un campo minado. Pero bueno a uno lo ponían a practicar campo minado con unas minas que por supuesto que no eran explosivas y explotaban y cada uno en sustancia y el que las tocaba salía todo lleno de, y además raspao. Hay también un método del torpedo. Uno lanza un torpedo para destruir las alambradas y abrir una brecha y, el otro método es mandar a los saltones adelante, dígame los tanques para pasar por un campo minado los tanques ¡ah! situación de alto riesgo y uno anda es así tocando en donde están las minas.
Mira Weffer y qué más el pimentón 125 mil, y cuántos empleos genera eso. Eso genera 250 empleos directos y 750 empleos indirectos, mil empleos y además del empleo la producción barata porque es muy económica. En menos de un año se recupera toda la inversión que va a hacer el estado. Diosdado yo quiero que vengamos dentro de poco tiempo –no me atrevo a decir cuánto- a hacer un programa desde allá de esos galpones. Porque yo quiero que al país estas mujeres en vivo, ya lo han hecho muy bien, Brusca parece un acto de televisión. Oye Brusca que bueno saliste ahí ¿cómo se llama este tipo que anda con chiva que es de televisión?, Fidel Castro te pareces a Fidel Castro. Saludos a Fidel por allá. Nosotros seguimos saliendo a La Habana seguimos saliendo por Radio Habana Cuba y Radio Rebelde. Bueno vamos a saludar, teníamos tiempo que no saludamos desde aquí. En este programa ha estado Fidel Castro. En este programa ha estado Hipólito Mejías. En este programa ha estado Portillo el presidente de Guatemala. Y bueno el próximo domingo haremos un programa especial, no sé de cuántas horas ni sé de dónde, aún no sabemos el sitio.
__Pero será un programa especial para rememorar todos estos momentos y vamos a hacer el esfuerzo por conversar por teléfono con algunos de los amigos del mundo, especialmente los que han participado en el programa a ver si ponemos a cantar a Fidel. Fidel cantó aquí. Fidel Castro tiene 75 años y nunca había cantado, pues vino aquí y aquí tuvo que cantar en este programa y también cantó Hipólito Mejías –saludos a Hipólito Mejías y al pueblo dominicano, yo creo que el programa también se ve por República Dominicana.
RR: Ahorita se ve en cualquier parte porque está en Internet, hay una página en vivo en Internet.
Presidente Chávez: También me comentaron que este programa es visto y oído por allá en el Cono Sur en el Uruguay. Así que vamos pues el próximo domingo los invito de una vez, no sé dónde ni sé cuándo, quizás lo sé el domingo, pero cuántas horas no sé. De repente batimos récord de unas 12 ó 15 horas podría ser un programa de esos maratónicos, claro de vez en cuando tendría que pararme yo a hacer algunas cosas que nadie puede hacer por mí, porque un programa hay que verle la cara. Han hecho Teresita tu que tienes 40 años en la radio, ¿no tanto?, tendrás 20. Algún programa así de veinte horas corrido un maratón. Un maratón Aló Presidente el próximo domingo.
Bueno al general Cruz Weffer lo felicitamos y vamos a seguir trabajando en estos proyectos Weffer. Mira qué pasó con el proyecto aquel que una vez estábamos sobrevolando por allá por Bejarano ¿te acuerdas?, que son terrenos militares pero que ya no se usan, cuando éramos nuevos ustedes nos sacaban ahí la chicha, eran los brigadieres y nosotros los reclutas. Ese proyecto de tierra es muy costoso, porque el terreno es muy montañoso y teniendo terrenos planos no se justifica, pero en todo caso ahí se puede hacer algo en ese terreno de La Mariposa es un sitio muy bonito y fresco.
Viveros pudiéramos hacer ahí. Tenemos una llamada telefónica.
RR: Otra mujer Presidente en este caso de Cabudare estado Lara nos llama Gladys de Pérez. Gladys buenas tardes la escucha el presidente Chávez.
Presidente Chávez: Buenas tardes Gladys.
Gladys de Pérez: ¿Cómo está Presidente?.
Presidente Chávez: Estoy muy bien y estoy más feliz que nunca, porque estoy en un cuartel, yo soy un cuartelero.
Gladys de Pérez: Bueno, yo estoy muy contenta porque en realidad tanto esfuerzo que he hecho para la llamada y me ha caído. Mi problema es pequeño. Pero yo sabiendo de la preocupación que ustedes tienen cuando los trabajadores son afectados, yo me siento afectada por los bancos.
Presidente Chávez: Por los bancos.
Gladys de Pérez: Hace varios meses atrás tuve una pérdida con un telecajero y no ha sido posible que yo haya hecho recuperación de mi dinero.
Presidente Chávez: Pero como perdiste un dinero en un telecajero. ¿Cuánto perdiste?.
Gladys de Pérez: Bueno para mí es mucho dinero porque yo soy una trabajadora, fueron 950 mil bolívares.
Presidente Chávez: Ese es un realero, chica.
Gladys de Pérez: Para mí es un realero...
Presidente Chávez: Claro que es un realero.
Gladys de Pérez: Pero entonces hice todos los pasos posibles para la recuperación del dinero.
Presidente Chávez: Cómo fue que tu perdiste esos reales en ese telecajero. Cuéntame.
Gladys de Pérez: Yo hice una cuenta para un ahorro, estaba ahorrando para sacar un carrito. Resulta que saqué una tarjeta de débito y no la llegue a utilizar.
Presidente Chávez: Espérate un segundo, por favor Gladys ¿ya va, me oyes?.
Gladys de Pérez: Sí.
Presidente Chávez: La Procuradora está oyendo ¿verdad?.
Correcto. Allí está la Procuradora General de la República que es la abogada de la República y por lo tanto abogada de los venezolanos, de aquellos casos que ameriten algún apoyo especial, y este pudiera ser uno.
Gladys de Pérez: Esa cuenta yo no la llegué a movilizar porque estaba haciendo un ahorro. Entonces cuando fui a hacer un depósito me doy cuenta de que había cantidad de dinero sacado que yo no lo había hecho. He ido al Indecu hice la declaración a la PTJ.
Presidente Chávez: No tienes ninguna información de quién te hizo eso.
Gladys de Pérez: Ellos dicen que, yo le mandé una carta al presidente del Banco al señor Fortunato Benacerraff.
Presidente Chávez: ¿Qué banco es ese?.
Gladys de Pérez: Fondocomun.
Presidente Chávez: Fondocomun ¿y qué te dicen allá en Fondocomun?.
Gladys de Pérez: Bueno ellos dicen que esas fueron unas transacciones hechas en forma normal. Por mí no fueron hechas.
Presidente Chávez: Y tú tenías autorización. Le diste autorización a alguien la firma tuya.
Gladys de Pérez: A nadie absolutamente a nadie.
Presidente Chávez: Eso tenemos que investigarlo. Gladys, Marisol Plaza la Procuradora te va a hablar. Marisol.
Marisol Plaza: Hola estimada amiga. Ese es un problema que existe mucho entre los ciudadanos usuarios de banco que son objeto de este tipo de irregularidades. La competencia para tomar las decisiones en este caso la tiene la Superintendencia de bancos y el Indecu. Es cuestión de hablar con esas autoridades haber que ha pasado con esas denuncias, porque a ellos les corresponde hacer la tramitación y verificar entre todas las transacciones que se haya realizado en donde hubo la omisión de ese dinero, porque ese dinero tiene que aparecer justificado en algún sitio haciendo un inventario o las operaciones.
Presidente Chávez: Pero fíjate Marisol la señora Gladys como miles de Gladys y de Juanes en Venezuela difícilmente van a saber como llegarle a la Superintendencia de Bancos, se preguntarán ellos dónde quedará eso, cómo será eso, dónde llego yo. ¿Cómo hacemos para orientar a Gladys en este momento y a todos los oyentes de Aló Presidente que son todos los venezolanos, porque aquellos que incluso no les gusta mucho que yo esté aquí también nos oyen. Para ellos nuestro aplauso y un saludo pues desde aquí, para que todos sepan qué recomendación podemos darle.
Marisol Plaza: Acudir a la oficina del Indecu de su localidad y poner la denuncia.
Presidente Chávez: Habrá Indecu en todas las localidades.
Marisol Plaza: Sí, debe haber en todas las capitales de Estado.
Presidente Chávez: Mira Gladys tú sabes en dónde queda el Indecu allá en Cabudare.
Gladys de Pérez: Mire señor Presidente la verdad es que he ido infinidad de veces. Ya yo tengo todo eso trillado. Permítame decirle lo siguiente. Ya ese dinero casi lo doy por perdido. El otro punto es el siguiente, que si yo le decía al principio que había sido víctima de los bancos porque por fin logré sacar el carro y lo saqué con una tasa de 29% y ahorita me lo han subido al 50%.
Presidente Chávez: Ahorita cuándo ¿hace cuánto tiempo?.
Gladys de Pérez: Ahorita en este mes de febrero.
Presidente Chávez: ¿Hace cuántos compraste tu carro?.
Gladys de Pérez: Lo compré en el mes de agosto.
Presidente Chávez: Mira Gladys de todos modos, yo creo que el primer punto no creo que tú debas dar por perdido ese dinero. Como tú dices, eso para ti es un dineral. Lo que vamos es activar, haber yo le voy a encomendar a Marisol ya que está aquí en el programa que haga contacto con el Indecu con la señora Gladys y aquí tenemos tu teléfono que te mande. Gladys tú le vas a mandar copias de los papeles tuyos que has introducido y todo a la Procuradora para que ella con algún abogado de la Procuraduría ayudemos par que el Indecu y las instancias correspondientes le devuelvan su dinero a la señora Gladys de Pérez.
Marisol Plaza: También puede acudir a la Defensoría del Pueblo en la localidad ya que es parte de las cuestiones de su organismo, apoyar a los ciudadanos que tienen problemas con los servicios públicos. Y respecto a lo que plantea de los créditos, ahora con una sentencia que dictó el Tribunal, se estableció un límite a la potestad que tienen los bancos de fijar unilateralmente los intereses y establecer intereses que vayan en contra de los pactados originalmente, y entonces es una buena oportunidad para hacer valer esa sentencia ante la institución crediticia que le dio ese crédito pues, y que quiere cambiarle el monto de los intereses.
Presidente Chávez: De acuerdo. Bueno de todos modos Marisol en este caso especial, ya que Gladys ha hecho su denuncia directa ante el Presidente de la República pues vamos atenderla y a orientar, y ojalá que este caso sirva para que el pueblo, es importantísimo y aquí los gobernadores, los alcaldes –gracias a la Procuradora Marisol Plaza- los gobernadores, los alcaldes, los medios de comunicación ahí tienen un papel importante que jugar, los círculos bolivarianos tienen un papel fundamental que jugar. Hay que orientar a la comunidad para que la gente sepa cuáles son los pasos a seguir en casos x, y o z, y sobre todo las instituciones. Las instituciones necesitamos que den respuesta, porque no puede ser que una dama como Gladys vaya y vuelva a ir y vuelva a ir y vuelva ir hasta que diga que perdió los reales, no Gladys tú no puedes perder esos reales porque yo te creo. Si tú dices que no sacaste esos reales eso es verdad, estoy seguro que es verdad y entonces esos reales alguien tiene que devolvértelo, porque si estaban en un banco y fuiste confiando en ese banco a depositarlo entonces como se va a perder ese dinero, alguien tiene que responder por eso.
_En primer lugar creo yo que el primer responsable es el banco así de sencillo, el banco es el primer responsable de este caso –yo no estoy emitiendo un juicio aquí, vamos a investigar pero solo hago la reflexión- Gladys y lo de las tasas de interés también la Procuradora te va a asesorar al respecto. De todos modos hay que reconocer que las medidas económicas que hemos tenido que tomar. La presión desmedida por muchas razones, muchas de ellas artificiales, creadas y generadas y algunas de orden político por atacar al gobierno por tratar de desestabilizar al país todos éstos shows. Por ejemplo eso es una de las partes, vean ustedes los venezolanos y oigan, los que oímos y los que vemos que somos la gran mayoría, porque hay una minoría que como que no quiere ver ni quiere oír pero allá ellos, espero que se les abran los oídos y se les abran los ojos.
Todo este show mediático que montaron con un grupito de militares que ya casi todos pasaron a retiro, pues, ya les pasó su momento pero los utilizaron ¿ah?, fueron utilizados ¿por quiénes?, por los verdaderos adversarios de esta revolución los que tienen mucho poder económico y mediático montaron aquel show de la Plaza Altamira, parece me dijeron por ahí me dijeron que iban abrir allá, van a hacer unos próceres también unos monolitos el arco del triunfo en la Plaza Altamira y van a poner allá los nombres de no sé quien y no sé quien, lo cierto es que eso lo que dio fue tristeza, y sobre todo ha generado un sentimiento de rechazo que ustedes no tienen idea en los militares hacia incluso esos compañeros que se dejaron utilizar –bueno nadie es inocente tampoco- no es que los llevaron allá como un inocente ¿no?, cada quien asume su responsabilidad y bien bueno que los asuman eso es bueno pero aténgase luego a las consecuencias.
Ahora que Gladys está diciendo que le incrementaron los intereses, hay que reconocer que los intereses de la banca lo habíamos logrado bajar progresivamente –ustedes recuerdan que bueno en el año 99 comenzamos con esta política de diálogo de tomar medidas, de hacer acuerdos con los banqueros para lograr lo que logramos- los intereses habían bajado estaban por 30 ¿no?, y un poquito más ahí está la presidenta del Banco de la Mujer, Nora habían estado por ahí incluso ella consiguió a 29, y en algunos casos los bancos del Estado incluso por debajo en promedio por ahí cerca de 30 pero hasta por debajo el Banco Industrial el Banco del Pueblo muy, muy por debajo el Banco de la Mujer por debajo; pero digamos la Banca privada por ahí cerca del 30 como Gladys misma lo ha dicho, consiguió un crédito para comprarse un carrito a 29%. Lo habíamos logrado Gladys y eso a punta de esfuerzo y de trabajo y fortaleciendo la economía y la confianza en el país, etc. Ah, entonces comienza entre otras cosas, además de las cosas que ocurrieron lamentablemente como el 11 de septiembre que originó la caída de los precios del petróleo que ahora se están recuperando, el viernes pasado eso es una buena noticia, que se me hizo la marimba.
Buenas noticias, muy buenas noticias todas las que estamos viendo, pero una que quiero mencionar es la de la recuperación sostenida, sólida y firme de los precios de nuestro petróleo precios justos, el viernes cerramos en 19.52 dólares –hace dos meses estábamos en 13 hasta por debajo de 13 estuvimos- claro ¿producto de qué?, del el terror aquellos abominables hechos de Nueva York y de Washington que cayó la demanda, ustedes saben ya el cuento y no se los voy a contar otra vez. Ahora, además de eso la crisis de nuestra hermana Argentina que echó abajo muchas perspectivas en América latina; pero además de eso las campañas internas mediáticas que si hay golpe en Venezuela, que se alzó no sé quién, que hay un estado de caos en Venezuela. Puras mentiras.
El país real anda en otra cosa. Pero ese país virtual que han creado en esa pantallita y por la radio y por las páginas de la prensa –algunos-hace daño al país, hace daño a Gladys de Pérez ¿por qué?. Porque la presión contra el bolívar que se generó en diciembre y en enero que si aquella huelga que llamó Fedecámaras por ejemplo y que no, que viene un golpe y hay gente que incluso se fue de aquí en sus aviones privados el 9 de diciembre yo tengo la lista de los que salieron por La Carlota el 9 de diciembre diciendo ¡chao pescao mañana cae Chávez!. Chávez se va de aquí en el 2021, 24 de julio por la tarde para ser más exactos. Estos si son cómicos vale para no decir otra palabra.
Y yo a ti ni te ignoro ¿vale?. Entonces a Gladys de Pérez si le ha hecho mucho daño y a muchos venezolanos porque entonces las tasas de interés han comenzado a subir ¿para qué?, para una medida que toma la banca. Pero sin embargo le tenemos el ojo puesto y esperamos y aspiramos que esto comience a cambiar otra vez, porque ya la fuga de capitales se frenó con la medida que tomamos ya no hay la presión sobre el bolívar. Aquí estaban comprando dólares hasta gente que iba a hacer cola, nerviosamente mucha gente por todas esas campañas, mucha gente de buena fe engañados por la prensa y la televisión nerviosos iban a comprar dólares, de repente a comprar 100 dólares, 500 dólares y entonces hubo una presión muy fuerte y fuga de capitales y tuvimos que tomar una medida que ya ustedes conocen que ha restituido la confianza. Anoche salió Fiscal Hault ¿saben quién es ese?, como Tomás Hault Rafael tu no vistes aquella comiquita un acto una cosa, es el ministro Usón y lo comienzan a llamar Ministro Hault y ese muchacho es compañero tuyo Silva. a la Academia Usón, Pacheco Silva ¿qué tal Pacheco?.
X: Oficiales de planta en la Academia.
Presidente Chávez: Pacheco Silva está comandando la 44 Brigada Blindada allá en San Juan de los Morros. ¿Cómo estará San Juan de los Morros?. Esta mañana estaba oyendo sabes a quién. La mejor terapia que yo pueda tener en la mañana cuando me levanto Eneas Perdomo, las canciones de Eneas Perdomo son una cosa maravillosa. Saludos a Eneas en San Juan de los Morros y a Pacheco Silva ¿cómo es que se llama Pacheco Silva?. Francisco Pacheco Silva. Si es verdad que era también recluta de mi pelotón ¿chico?.
X: Llegamos a la compañía de mi general Lucas Rincón Romero de Teniente estaba usted también de Teniente.
Presidente Chávez: Eso fue como tres años después.
X: Eso fue en el año 80 cuando ascendimos a Teniente.
Presidente Chávez: 80 era Lucas capitán comandante de mi compañía, yo era segundo comandante. Y eras tú, era Usón y Pacheco Silva. En una ocasión 24 de junio Carabobo, Usón y a mí de la compañía nos tocaba desfilar con el capitán Lucas y en verdad yo no he visto en todos los años que tengo a cadete alguno que levante la pierna más de lo que la levantaba y todavía de capitán y todavía de general en jefe la levanta más que algunos cadetes incluso. Es que Lucas tenía una facilidad –antes más que ahora- y él redoblaba pasos cuando lo que le piden a uno es 90 grados yo con 90 grados me conformaba 90 grados la altura la piedra horizontal, Lucas no, Lucas casi se golpeaba con el muslo la cara ¡was, was!, el de capitán y nosotros dos, Usón y yo de tenientes y los cadetes detrás en bloque de la compañía nos daba pena, mira Usón y yo íbamos echando el resto y claro el capitán, y mira los tenientes se quedan, nos daba pena en Carabobo y yo le decía “mi capitán tenga clemencia no levante tanto la pierna”, pero Lucas era una cosa natural el Alférez auxiliar Lucas Rincón. Bueno, mira Silva “veguero somos” de los montes de Lara y de los montes de Barinas y, Usón es compañero de tu promoción ¿qué se llama la promoción? General de División Gregorio Mac Gregor. Fue la primera promoción que nosotros recibimos ¿verdad Melvin?, porque después en cuarto año nos correspondió ser también instructores.
Pacheco Silva: La promoción suya es la promoción que en la academia ha formado más grupos de nuevo, que formaron la 77 la mía la 78 y recursos del SECOE también.
Presidente Chávez: ¿Cuál es el 78 cómo se llama la promoción?.
Pacheco Silva: Abreu DeLima y la promoción del Secoe también.
Presidente Chávez: Si, yo recuerdo que le dábamos clase al Secoe, le dábamos clase a la de ustedes y a la del 78. Bueno promoción de vanguardia nos tocó asumir muchos roles de vanguardia, y como vanguardia hemos llevado nuestros encontronazos y no sólo en el Ejército también en la Marina, y así seguirá siendo. Hace pocos nos vimos un grupo de nosotros allá en la Academia Militar en la misa en honor a Felipe Acosta Carlés. Muchas gracias Silva y a Wilfredo. Bueno, yo estaba comentando Gladys ¿estás ahí todavía?.
Gladys de Pérez: Sí, señor Presidente.
Presidente Chávez: Y entonces como le han hecho daño al país estas campañas y las tasas de interés subieron, pero esperemos que bajen. Pero ya la Procuradora te orientará un poco o bastante al respecto de las tasas de interés y lo que tú puedas hacer en este caso que te subieron a 50%.
Gladys de Pérez: Le quiero decir una cosa. Como usted en el programa anterior de la otra semana estuvo hablando de Banfoandes, yo pienso que entonces tendré que sacar un crédito ahí para cancelar este crédito con esta tasa tan alta y quedamos con la tasa de Banfoandes.
Presidente Chávez: Mira mi amor lo que pasa es que Banfoandes es Banco de Fomento Regional Los Andes. Ese es banco es un banco del estado de todos los venezolanos pero claro tiene sus normativas, y él le da prioridad y existe para el crédito sobre todo agropecuario e industrial también.
Gladys de Pérez: Ah, caramba.
Presidente Chávez: Sobre todo para eso. Pero no son bancos que den créditos para comprar vehículos. De todos modos mira, yo le voy a pasar tu solicitud a los entes nuestros para ver quien pudiera ayudar. Pero en primera instancia con ese banco que tienes un crédito, lo que tenemos que trabajar tu por tu lado y yo por el mío y todos, es para que esos intereses vuelvan a ponerse en donde estaban en ese 29 y ojalá hasta más bajo de lo que habíamos logrado hasta el año pasado, fueron tres años de trabajo duro y luego estuvieron otra vez, pero así son las cosas muchas veces de la economía, y sobre todo en nuestras economías que son todavía, la nuestra igual que la de casi todos los países del continente de América Latina y del Caribe muy vulnerables y estos períodos de globalización cualquier cosa que pase por allá en el otro lado del mundo pues también nos afecta de muchas maneras a nosotros.
RR: Otro video Presidente y vamos a revisar, hablando ya de la milicia venezolana, todo lo que son los soldados del honor que se deben a nuestra patria y ahí lo tenemos.
Micro
Soldados del Honor
*Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente profesional organizada por el Estado para garantizar la independencia y la soberanía de la nación; y asegurar la integridad del espacio geográfico mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional.
*La Fuerza Armada Nacional está integrada por el Ejército, la Armada, la Aviación y la Guardia Nacional que funcionan de manera integral dentro del marco de su competencia para el cumplimiento de su misión.
Sus pilares fundamentales son: la disciplina, la obediencia y la subordinación.
*Mi nombre es Cabo II (Ej), Maldonado Carmona, Freddy Armando soy plaza del 311, Batallón Libertador Simón Bolívar. El lema de nosotros es honor, disciplina y lealtad es nuestra base fundamental aquí en esta Unidad Táctica.
*Soy el Cabo I Vargas Montilla Henry, vengo de Buena Vista estado Portuguesa y es un honor para mí estar en representación del Batallón Bolívar. No tenía claras las ideas de lo que era el Ejército venezolano, pero ahora siendo parte de él, tengo ideas satisfactoriamente claras de lo que es nuestro Ejército y lo que representa.
*Les habla el TC/ Vladimir Padrino López, comandante del 311 Batallón Infantería Libertador Simón Bolívar con sede en Fuerte Tiuna. Es una unidad élite dentro de la Fuerza Armada por su trayectoria, por su mismo nombre. Por toda una serie de condiciones que en su debido momento fueron evaluadas, y que la hicieron acreedoras de esta distinción. Dentro de las políticas de comando tenemos como prioridad el bienestar del personal.
Sabemos y conocemos que el epicentro de toda organización es el recurso humano, y hacía allá hemos orientado nuestros esfuerzos para que al soldado venezolano y a nuestros oficiales les llegue la mayor cantidad posible de bienestar en materia médico asistencial, odontológica. La alimentación balanceada que le permita cubrir las calorías del esfuerzo físico desplegado. Unos dormitorios decentes. Unas áreas de esparcimiento que les permita recrearse y compartir con sus familiares, y así sucesivamente hemos orientado esfuerzos importantes para que cada día el soldado venezolano y todos nuestros oficiales tengan un nivel de bienestar digno con la misión que nosotros cumplimos.
*MI nombre es Cabo II Alejandro José Díaz Cuadro y me siento muy orgulloso de estar aquí en esta unidad. A pesar de que en la calle decían que esto era muy malo. Yo vi la propaganda y me decidí venir para acá, y me di cuenta que es totalmente diferente.
*Dentro de este lema que nosotros trabajamos a diario que nosotros profesamos es el honor, es la disciplina y es la lealtad. Nos hemos acercado a las comunidades para contribuir en la solución de sus problemas más inmediatos y más perentorios.
Presidente Chávez: Soldados del Honor, Batallón de Infantería Simón Bolívar. En verdad el Batallón Bolívar es un batallón insignea de la Infantería venezolana, reina eres tú de las batallas ¿cómo es que dice el himno, Diosdado?.
Reina eres tu de las batallas y oh gloriosa y valiente Infantería.
Diosdado Cabello: Ese me lo sé más o menos.
Presidente Chávez: Y el himno de las Comunicaciones. No tiene himno Las Comunicaciones. Sí tiene, yo fui de Comunicaciones y después me cambié para los tanques. Esos himnos los carga uno por dentro, como ese himno del cuarto año “Siempre alegre al trabajo me voy, después del cuarto año”. Bueno vamos a felicitar con este aplauso al Batallón Bolívar y todos sus oficiales y soldados que han intervenido, porque tienes un poco de artistas ahí, Vladimir Padrino López comandante del Batallón Infantería Bolívar que tiene su sede ya ustedes lo vieron y lo oyeron, en el corazón del Fuerte Tiuna.
Bueno, ustedes vieron la vida de un soldado desde el toque de diana. Muchas gracias muchachos por sus palabras los felicito a ustedes, Infantes del Batallón de Infantería Bolívar, a su comandante a su segundo comandante, oficiales, suboficiales, tropas, empleados civiles. Yo estuve hace poco en el Batallón Bolívar y le pasé revista a una cuadra y me fui al Casino era el día del ascenso y yo pasaba por casualidad por el Fuerte y ese día me pasaron dos cosas muy bonitas: 1. Iba pasando frente a la Escuela de Caballería y veo a unos muchachos pero mire, arza camarita contrapunteando ahí debajo de una mata de mango y les dije, párense aquí vale yo quiero oír a esos muchachos y me bajé y ellos ni corto ni perezosos saludaron por un lado y siguieron y dale a esa arpa y estaban improvisando, un sargento y un cabo primero llaneros los dos por supuesto, y comienzan a cantar, improvisar y tienen un conjunto de arpa muy bueno. Luego pasé por el Batallón Bolívar y estaban en un almuerzo después del acto de ascenso, y tenían en el casino la celebración de los soldados que ascendieron y sus familiares y ahí tuvimos otro rato, y tenían otra arpa ahí un conjunto de arpas, bailaron, me comí una torta llamada burrera de esas grandotas esas tortas cuarteleras son muy sabrosas, aquí no me voy a pelar la torta burrera de aquí, así le dicen nuestros soldados a las tortas grandes y, una frescolita será ¿vamos a hacerle propaganda?, además, aquí hacemos propaganda gratuita a la frescolita.
Bueno, en el batallón Bolívar me fui a pasar revista a la Cuadra, al Casino con su comandante y ya ustedes lo vieron el teniente coronel Vladimir Padrino López. Y andan haciendo un trabajo de acción social, a través del Plan Bolívar impresionante. ¿Cuál es el sector que tiene el Batallón Bolívar?, Catia y ahora en Nueva Tacagua el Batallón Bolívar, está metido ahí, y como yo digo en las gargantas del pueblo. Con razón. La primera institución reconocida por el pueblo junto al gobierno revolucionario es la Fuerza Armada. Pero claro las razones son obvias y eso no es porque estamos haciendo una campaña publicitaria pagando miles de millones y para presentar lo mejor, no, no, esto no es por Aló Presidente porque el Presidente es militar y participan militares en el programa y se meten en los cuarteles y desde allí transmiten.
Eso también ayuda por supuesto porque decimos nuestras verdades, y vienen los cadetes y hablan y viene el soldado y toca corneta y viene el comandante y habla y los generales y los almirantes y nos metemos en los Buques de Guerra. Un día de esto podemos hacer un programa desde un F16 en el aire ¿será posible eso?. Ustedes paren. Estamos en un cuartel y en un cuartel se usa mucha esa expresión. ¿Usted pare?. Vamos haber si hacemos un programa desde un barco ¡ah, Maniglia! por allá navegando por el Caribe, ese Caribe Nostrum.
Bueno, y una base aérea y un puesto de la Guardia Nacional, a lo largo del año vamos a ir haciendo estas presencias que sirven además para pasar revista y saludar a los muchachos de la Fuerza Armada, entregados están, le he dicho al Comandante del Fuerte Guaicaipuro que todos, y esta es una orden que he dado al Comandante en Jefe y a todos los comandantes de los componentes, todos los oficiales, todos los suboficiales, todas las tropas profesionales, las tropas alistadas, los empleados civiles también, que trabajen por ejemplo hoy, aquí, tiempo extra, todo el domingo aquí, bueno, en su trabajo ayudando para el programa, hay que retribuirles su tiempo libre el lunes o el viernes. Cuando corresponda a los megamercados que los muchachos pasan todo el sábado vendiendo, cargando cosas, atendiendo, los enfermeros, los conductores, los que prestan seguridad, hay que darles su día libre esa misma semana, en función de las necesidades del servicio, ustedes van equilibrando para que ellos pues también vayan a ver a sus familiares, descansen un poco y siempre estén con ímpetu y dispuestos a asumir las tareas que sean. Soldados de honor, soldados somos.
Vamos a recordar para cerrar y entrar a otro tema, a Bolívar el gran soldado. Y esto lo digo para subrayarlo una vez más, a todos los soldados de Venezuela desde el General en Jefe, los Vicealmirantes, Generales de División, los Generales de Brigada y Contralmirantes, los Capitanes de Navío, Coroneles, los Tenientes Coroneles, Capitanes de Fragata, los Mayores, Capitanes de Corbeta, Tenientes de Navío y Capitanes, los Tenientes, los Subtenientes, los Alféreces de Navío, los alféreces, los cadetes, los guardias marinas, los marineros, los guardias nacionales, los sargentos, los maestros técnicos, los sargentos técnicos, los soldados rasos, los distinguidos, los cabos primero, los cabos segundos, todos, soldados, soldados somos todos.
_Lo que Bolívar dijo y no lo digo por decirlo porque él lo hizo, tenía moral para decirlo y hoy nosotros tenemos moral también para decirlo como Bolívar la tuvo y lo dijo y nosotros lo repetimos y tenemos que repetirlo por todos estos espacios, cuarteles, campos de entrenamientos, escuelas militares, bases navales, buques de la Armada, Bases Aéreas, aviones militares, donde quiera que haya soldados hay que estarlo pensando y diciendo, sintiendo y haciéndolo. El mandato de Bolívar en Santa Marta, nunca me cansaré de repetirlo porque cómo nos dolió, cómo nos dolieron aquellos años cuando éramos mandados nosotros, soldados, a las calles de Venezuela a reprimir a un pueblo al que pertenecemos, del que formamos parte, y aquello tuvo su clímax trágico y sangriento el 27 de febrero de 1989, el desastre más grande, la tragedia más grande, los soldados disparándole al pueblo, un pueblo además desarmado como estaba.
Los culpables no son los soldados, los culpables es los que dirigieron aquello, los que causaron aquello, los que no tuvieron la previsión y los que además dieron la orden para que aquello ocurriera. Terrible. Ahora hay que recordar para que eso más nunca vuelva a ocurrir, estamos haciendo lo que estamos haciendo, en las calles, dándole la mano al anciano, haciendo aquí incluso, donando terrenos que eran militares para hacer urbanizaciones donde viven estas familias que no tenían dónde vivir y ahora donándoles y construyéndoles galpones para cultivos organopónicos y galpones industriales; haciendo campañas médicas, operando muchachitos, operando viejitos, operando enfermos, haciendo donaciones de medicina atención médica, construyendo escuelas, haciendo carreteras, siempre junto por supuesto a los gobiernos locales, a los gobiernos estadales, al gobierno revolucionario. Eso es lo que está haciendo la Fuerza Armada Venezolana hoy como nunca antes se había hecho, en toda a historia venezolana. Bolívar lo dijo en Santa Marta y estamos cumpliéndolo, por eso soldados de Venezuela, sintámonos orgullosos, con la frente en alto y el pecho erguido de honor, estamos cumpliendo el mandato de Bolívar cuando dijo el 10 de diciembre de 1830, en su última proclama, adolorido, traicionado y apuñaleado, “Los militares deben empuñar su espada para defender las garantías sociales” o cuando había escrito años atrás diciéndole a un amigo: “Sigo la gloriosa carrera de las armas sólo para lograr el honor que ellas dan para libertar a mi patria y para merecer las bendiciones de los pueblos”. Honor, libertad y bendiciones, son tres banderas que hoy tremolan por todos los espacios militares de Venezuela.
Andamos y andaremos para siempre comprometidos con el pueblo bolivariano de Venezuela, así que un abrazo pues desde aquí a todos los soldados de esta Fuerza Armada que me honro en comandar, como comando.
Pues bien, hay un caso que prometí comentar y lo voy a hacer. Porque es un caso verdaderamente emblemático, de cómo se manipula y cómo aquí perdieron, algunos dueños de medios de comunicación o editores, perdieron toda vergüenza, no les da vergüenza nada. Y por eso se llevan estos chascos que se llevan, para ver si aprenden pues. Yo voy a leer primero que nada para entrarle al tema en unos minutos, mientras me traen un café, estos materiales. Bueno he estado hablando de los diarios o de los medios de comunicación en Colombia, no de todos por supuesto, no de todos, al que le caiga le chupa. Tampoco es que mañana, a lo mejor mañana alguien no, que Chávez atropelló a los medios colombianos. No. Yo a tí ni te ignoro pues. El que diga eso yo a tí ni te ignoro. Aquí todo el mundo sabe de qué se trata el tema que yo estoy hablando y la reflexión que hago para llamar a otras reflexiones. A ver si las cosas vuelven a su nivel.
Bueno, pero el diario, así como hablé de algo negativo en cuando a algún diario, en ese caso fue algún medio de comunicación de Colombia Caracol Televisión, para llamarlos a la reflexión pues. Porque ¿qué haría yo si fuera por ejemplo un dueño de una televisora en Colombia o en cualquier parte del mundo y me llega la información de que mira, parece que el tipo de la avioneta, de las municiones allá que en el Arauca cayó, etc, parece que el tipo dijo ante la Fiscalía que era la Guardia Nacional de Venezuela la que le dio las municiones ¿qué le cuesta a ese dueño de medio, que generalmente tiene muy buenos contactos, qué dueño de medio no tiene buenos contactos? Y algún recurso. Ningún dueño, sobre todo de los grandes medios, ninguno es un limpio que ande por ahí pidiendo cola en la calle, no tengo un teléfono, o no tenga a alguien que le gerencie ¿qué le cuesta llamar a la Fiscalía de Colombia? No le cuesta nada verificar la información, sobre todo si es una cosa tan grave como esa vale. Que si la Guardia Nacional de Venezuela mandó esas municiones que supuestamente iban para la guerrilla. Eso lo están investigando.
Yo creo que es probable, vamos a darle un alto grado de probabilidad pues, pero no es más que un contrabando, como también han pasado por Ecuador y han pasado por Brasil y han pasado por Panamá, porque en Colombia, lamentablemente ahí no se han podido poner de acuerdo, a pesar de que muchos en el mundo hemos dado el corazón pues, hemos arriesgado muchas cosas hasta que nos llemen como nos llamen en algunas partes para tratar de que Colombia vaya hacia la paz. Pero bueno, no ha sido posible. A mi me da mucha tristeza eso. Y ahí están bomba y plomo y guerra y no sé qué más. Eso da tristeza. Bueno, esperamos que vuelva otro momento más apropiado y estamos a la orden, no para la guerra, no, no estamos a la orden para la guerra en ninguna parte, estamos a la orden para la paz. Pero se nos sigue señalando, se nos sigue mal poniendo, se siguen inventando cosas. Bueno, pero voy a pasar este tema.
El diario El Tiempo, de Bogotá, publicó en su página internacional el sábado 9, ayer lo siguiente: “Chasco –casi asco, pero es chasco- Chasco de El Nacional de Caracas por entrevista ficticia contra Chávez, leo: “El diario El Nacional, el de mayor circulación de Venezuela y uno de los más influyentes en el país, sufrió en la pasada edición dominical una de las mayores vergüenzas de su historia, por cuenta del enfrentamiento que sostiene con el Presidente Hugo Chávez Frías. Publicó con gran despliegue una entrevista imaginaria con un intelectual francés. La nota apareció de tercera, en primera página.
_Era una entrevista con Ignacio Ramonet, director del prestigioso periódico Le Monde Diplomatique, en la que el francés se viene, lanza en ristre contra la revolución bolivariana y ridiculiza al mandatario venezolano. La entrevista, supuestamente hecha por un periodista mexicano llamado Emiliano Payares Guzmán, y tomada de la reputada revista digital Venezuela Analítica, no habría pasado de ser un ataque más a la figura del Presidente venezolano, si no es porque Ramonet, uno de los más férreos opositores a la globalización y defensor de Chávez aseguró no conocer al periodista y no haber dicho absolutamente nada de lo que se publicó. Y para completar, Ramonet recordó que en noviembre pasado, en la Universidad de París, en La Sorbona, había hecho un elogio del Presidente venezolano ante más de mil espectadores y aseguró no he cambiado mi opinión. Indignado le escribió a Miguel Henrique Otero, director de El Nacional “este es un caso de superchería mediática total.
Estamos ante un embustero que se ha burlado de usted –yo ahí le pondría un signo de interrogación- y de sus lectores y que ha construido una falsa entrevista totalmente imaginaria. Existen leyes, además de las éticas, que condenan tal comportamiento irresponsable y delictivo”. Pero sorprendió aún más la carta que el mismo día hizo llegar a la redacción del diario el autor de la falsa entrevista, que dijo ser además estudiante de postgrado de la Universidad de Princetón, entre comillas dice el supuesto periodista “no soy bolivariano ni mucho menos, sólo realizo un estudio sobre la falta de rigurosidad de la prensa del Caribe, he enviado una entrevista totalmente inventada con la ilusión de ser sometida a un riguroso estudio sobre su autenticidad, como me lo temía, la prueba nunca le fue realizada por el representante de Venezuela Analítica, sólo mandó Email como comprobación del poco profesionalismo imperante”. Bueno, hasta ahí puedo dejar la lectura de esto.
Pero bueno, por supuesto que el diario El Nacional, lo que pasa es que Ramonet, seguramente es un caballero, y no dice más nada, pero él cumple con aclarar cosa que agradecemos y yo le he llamado por teléfono y hemos hablado y no sólo eso sino que me dijo: Presidente, esa es una infamia y forma parte de toda una tramoya mundial. Quien sabe quién será ese tal Payares. Lo más seguro es que no exista el tal Payares, porque eso lo hacen por Internet. Nadie da la cara por Internet. Alguien se sienta en un laboratorio de guerra psicológica, de guerra sucia o como queramos llamarla, redacta una supuesta cosa, una supuesta entrevista o una noticia tal o cual, se la hace llegar a otros y estos la van publicando, le dan primera plana, la agarran en la mañana en televisión y la comentan y de repente millones de personas en un segundo o en un minuto o en un mediodía, en todo el mundo, están creyendo que Ramonet dijo lo que dijo. Vean ustedes la perversión hasta dónde hemos llegado en el mundo de hoy.
Entonces después viene este supuesto periodista Payares, y dice: “No, yo mandé es adrede para ver, para ver si había ética” no sé qué más. ¿Quién va a creer eso? Eso no lo cree nadie. Ese Payares a lo mejor ni existe, ojalá saliera para verle la cara, ¿dónde está Payares? Lo más seguro es que no exista ese tal Payares. Ahora aquí también está la revista Venezuela Analítica de por medio, no sólo El Nacional y hay que ver quienes son los dueños de esos... bueno, para que vean cómo, y eso hay que decirlo para que la gente sepa que esos medios: Venezuela Analítica y el Nacional están llenos de mentiras y usted no puede creer nada de lo que ahí se diga, nada, cualquier cosa puede ser mentira.
Ellos montan fotografías, hacen tramoyas, hacen conspiraciones para publicar tremenda página y full color, y tremendas letras y engañar a más de uno, faltándole el respeto a millones de seres humanos que a veces, bueno con ilusión de enterarse de las noticias y cosas van y compran un periódico o van y prenden la televisión para oír las noticias y ahí viene veneno que va dirigido a la mente del pueblo, de la sociedad, a mi me da lástima, esa gente que fue a La Casona una noche, eso lo que da es lástima, ahora en el fondo ellos no son ni los culpables. Los grandes culpables son los medios de comunicación que han logrado, con su veneno, envenenar la mente de algunos venezolanos.
Me decía hace poco una dama en una reunión que tuvimos en el Palacio, que ella tiene una amiga que bueno, que dice que odia a Chávez pero los amigos le dicen pero ¿por qué? ¿cuál es la razón? Ella no sabe decir nada. Hay una imagen que pasaron por un canal de televisión desde La Casona, desde la puerta de La Casona, perdónenme que estoy sudando un poco y una dama muy joven, da tristeza porque es una mujer joven, venezolana, que le pregunta un periodista ahí a la puerta y la cara que refleja es de odio: Mire y por qué usted está aqui, y no sé qué más. Bueno, porque Chávez, ese maldito. Así mismo, tiene que irse de aquí. Y le preguntan y por qué se tiene que ir de aquí?.
_ Bueno porque ese no es venezolano ese es un maldito cubano, así dijo, así mismo. Un maldito cubano, como si los cubanos fueran malditos. Perdón Fidel. Y perdón a todos los cubanos. Ese no es el sentimiento de nosotros los que estamos conscientes que somos la gran mayoría de los venezolanos, ustedes son hermanos de nosotros, como lo colombianos, aquí no hay nadie maldito por ser de algún país determinado. Pero vean hasta dónde son capaces las campañas mediáticas de envenenar la mente de alguien y pueden llevarlo. Ustedes no ven que hasta un periódico publicó hace poco y me contó una maestra de un preescolar me lo contó preocupada, hace unos meses atrás, como dos meses, hay un periódico de estos que no tienen ningún tipo de ética ni de moral y que pertenece al mismo grupo de El Nacional, ellos tienen grupos y compañías, sacó una foto mía montada, imagínense la foto, ustedes a lo mejor la vieron, Chávez con un revólver aquí, Chávez, la cara mí, del Presidente de este país, poniéndose un revólver aquí. Una foto montada por supuesto, entonces me dice una maestra que ella tuvo que enfrentar en el aula una crisis de un grupo de niños, porque ese grupo de niños por alguna razón vio el periódico y se les generó un trauma: “Pero es que Chávez se va a matar”. Y empezaron a llorar.
Y a llorar ¿por qué? Porque bueno, esos niños, los niños son bueno, qué no son los niños, miren por aquí hay una carta de una niña, de una niña no, de la mamá de la niña, ¿qué culpa tengo yo? Nadie tiene culpa de que estos niños a mi me amen, yo los amo a ellos pero miren, como si fueran mis hijos toditos, y a todos ellos nos aman, pero yo no sé, por mí sienten una cosa. Antier pasé por el kinder allá de Miraflores, donde está mi nieta también, y aquel muchacherito Chávez y empiezan Chávez, y yo me siento feliz porque ellos no me dicen ni presidente ni nada, me empujan, me muerden y Chávez pa allá y Chávez pa acá. Y ven acá y me agarran por la mano, mira yo te vi en televisión. ¿Cuándo le digo?.
Yo te vi, tu saliste en televisión. Y dicen cosas, cualquier cosita y un beso y un mordisco. Bueno, ahora ¿qué pasa? Ellos están percibiendo también, también perciben de alguna manera, todo ese veneno, y eso no es justo. No es Chávez, es una generación, es una sociedad, es una ética, bueno esta niña, mira, voy a aprovechar para leer esta carta que me han pedido que la lea, porque hay una foto, qué negra tan bella, miren, mírale los ojos a esa muchacha. Qué negra tan bella. Seria además, como corresponde a una dama que le manda la foto a un caballero. Seria, no vaya a confundirse el caballero. Sí, no está pelando diente ni nada ahí, seria pues. Bien peinada con sus dos ganchos ahí, y una cosa escotadita ahí rosada, muy bella, y al fondo unos dibujos de unos muñecos con un paraguas y una mirada con unos ojos que los tiene bellísimos. Una morenota. Guasdualito –ah llanera- 26 de febrero de 2002. (La carta me la manda su mamá Jorley López Guzmán) reciba de este pueblo alto apureño un cordial saludo bolivariano, deseándole éxito y pidiéndole al Dios Todopoderoso le acompañe e ilumine, dándole fortaleza en este reto que le impone revolución, que con mucho orgullo la lideriza usted Señor Presidente. Muchas gracias compatriota.
Me dirijo a usted para narrarle una anécdota (estas son de las miles de cartas que la gente nos entrega en la calle, allá donde vamos a llegan a Palacio de múltiples maneras) Me dirijo a usted para narrarle una anécdota que me está pasando con mi pequeña hija de apenas dos años de edad de nombre Ariana Gabriela Romero López. (Así se llama esta morenita Ariana Gabriela, seguro que estás viendo la televisión si no te has quedado dormida y tomaste tetero) Señor Presidente, cuando la televisión de mi casa está encendida ella quiere que enseguida lo busquemos a usted, en algunos de los canales de televisión. Para ella verlo y dice: “Mami ¿verdad que Chávez es lindo? Y se emociona toda. Y cuando los tíos le dicen por broma que Chávez es feo –es verdad, tienen razón los tíos- se enoja y los quiere hasta morder. Yo quisiera señor Presidente que como mi hija siente admiración por usted, la tomara en cuenta y la nombrara en un programa de Aló Presidente.
_Pues aquí estamos nombrándola y besándola, bendiciéndola y comprometiéndonos con ella, con Ariana, contigo Ariana Gabriela, te quiero, te amo, te amaré toda mi vida y espero verte que crezcas allá en ese llano apureño, y te quiero ver de aquí, en el año 2021 ¿tienes tú cuántos años? 21 años tendrá ya. Seguro que vas a ser una profesional, una luchadora, una mujer libre. Seguro que cuando tengas 21 y yo me retire de aquí y a lo mejor me voy por allá por Guasdualito, seguro que ya tú o estarás casi saliendo o habrás salido de la educación superior. Seguro que no verás esa pobreza en la que has venido creciendo en los llanos de Apure. Seguro que no verás lo que nosotros hemos visto. Seguro que tendrás tus hijos en una Venezuela linda. Seguro. Y te juro, Ariana Gabriela, que no sólo yo, los que estamos aquí y tu mamá también y tu papá y tus tíos y todos, los que estamos batallando por Venezuela, por tu Venezuela, por tu futuro, lo haremos. No te fallaremos. Linda, te quiero Ariana Gabriela Romero López.
Bueno entonces, ¿qué ocurre con esto? La manipulación, aquel Chávez que lo ponen aquí con un revólver como si se fuera a suicidar y esto tiene un impacto psicológico en algunos sectores de la población. Porque incluso aquellos que están en contra de Chávez, bueno, eso es un mensaje también para ellos. Un mensaje subliminal, que cualquier psicólogo social, mi buen amigo bueno, en verdad no es mi buen amigo, yo le digo buen amigo porque lo quiero mucho, lo respeto mucho, pero no somos amigos porque no hemos tenido trato nunca, José Luis Vetencourt, buen psiquiatra social venezolano pudiera emitir una opinión sobre estas cosas.
__¿Cómo se puede inducir a una persona o a un grupo de personas a que deseen la muerte de otra persona? Aquí se está induciendo de esa manera, a un grupito de personas a desear la muerte de Hugo Chávez. Hasta ahí han sido capaces de llegar los que fueron dueños del poder durante mucho tiempo y que se les acabó el “pan de piquito”. En todo caso, esa es una de las razones por las cuales existe este programa. Porque como estamos en libertad, en democracia, ellos se dan el lujo de violar incluso, porque ellos están violando leyes, y como dice Ramonet, no sólo de la ética, leyes y atropellan la buena voluntad de muchos venezolanos.
Es el caso de Ramonet. Aquí hay un columnista Alvaro Agudelo, que escribe en el diario El Mundo, escribió en su columna “Pare la oreja”. Sobre este caso escribió lo siguiente: “El sapo y la estaca. Si el sapo salta y se estaca, la culpa no es de la estaca, sino del sapo. (¿Hay una canción así?) Sucedió con un periódico, como se dice, de circulación nacional, con la entrevista “de Ignacio Ramonet”, el furor antichavista, la obsesión oposicionista más allá de cualquier límite provocó un insólito ridículo que uno de los intelectuales y expertos en comunicación social más brillantes del mundo, director de una publicación de indiscutible crédito Le Monde Diplomatique” fuera objeto de una vulgar manipulación con la publicación de una entrevista inventada y groseramente desplegada por el periódico (está hablando por supuesto del diario El Nacional).
Pero lo más sorprendente del caso es que en vez de dar disculpas a los lectores, por el vacilón y reconocer el error del diario en el affair, este descarga la responsabilidad sobre el autor de la entrevista imaginaria, un tal Emiliano Payares Guzmán. Si no hubiese estado de por medio la irracionalidad informativa y la falta de ética, seguramente el medio habría chequeado la autenticidad de la entrevista. Le habría bastado comunicarse con Ramonet, así de sencillo. Pero sucumbió ante la tentación de apuntarse un tanto más contra el gobierno de Chávez y le pasó lo que al sapo”. Da tristeza esto porque este periódico fue un periódico. Me cuentan que en Europa esto, por supuesto Ramonet es un señor, Ramonet es Ramonet, y me ha dicho que viene para acá, me dijo: Presidente, póngame la fecha y yo voy a estar en Venezuela. Porque yo voy a decir mis verdades en Venezuela. Que las ha estado diciendo por el mundo, contra la globalización, contra el neoliberalismo, etc.
Bueno, nosotros no somos perfectos ni queremos serlo, ni nuestra revolución es el paradigma de las revoluciones de la historia. No. Tenemos muchos defectos, esta revolución tiene defectos, está impulsada por seres humanos, pero es una revolución que está siendo reconocida en el mundo, más allá de estas campañas mediáticas que no pueden, en todo caso, ni podrán nunca ocultar la verdad como no se puede ocultar el sol con un dedo. Entonces, aquí está mira, el diario El Nacional, la primera plana del domingo 3 de marzo, hace una semana fue el salto del sapo. Pegaron el salto del sapo y consiguieron una estaca.
Claro, por ese furor antichavista, como dice Agudelo, por esa irracionalidad que cualquier cosa que se diga contra Chávez, ellos de una vez, paf, primera plana. No importa quien lo diga, no importa si es verdad, si es mentira, si es media verdad. Vean el papel “Se desmarca del Primer Mandatario”. Le hacen además su trabajito. No es que tampoco la publicaron tal cual. No; ellos le agregan. “Se desmarca del Primer Mandatario. Ignacio Ramonet: Chávez lo está haciendo realmente mal”. Y dicen, el director del diario francés Le Monde Diplomatique, sostiene que el Jefe del Estado venezolano carece de revolución y de un cuerpo intelectual respetable y esto hace que su nave siempre vaya a la deriva. Añade que si bien guardaba esperanzas del proceso, el populismo venció al Presidente”.
Yo lo leí el domingo pasado, alguien me llamó, yo por supuesto que no me enveneno, pero alguien me llamó y me dijo preocupado, un buen amigo, me dijo: Mira Chávez, por ahí Ramonet parece, porque Ramonet dijo esto, la gente cree que es verdad porque oye, primera plana de un diario como El Nacional que ha tenido prestigio porque tuvo prestigio durante muchos años. Entonces, mucha gente seria todavía seguía creyendo, a lo mejor algunos todavía de que este es un diario sano y justo, veraz, no, no sirve para nada. Para nada, pero no gasten ustedes plata comprando este diario ¿para qué? ¿Para envenenarse de mentiras? ¿Para ser defraudados y estafados en su buena fe? Bueno. Entonces acá publican en las páginas interiores, ¿esto cómo se llama? Esto es media página ¿no?
Es una media página, quizás más, (dame un cafecito ahí) con foto y todo, ponen a Ramonet. Ese caballero que está ahí, ustedes pronto, Dios mediante, lo verán en Venezuela, a Ignacio Ramonet. Entonces El Nacional le da toda esa página, mire todo lo que escribe, vean ustedes el tamaño del escrito completo, todo esto, privilegiado espacio y entonces dice: “A Chávez lo venció el populismo”.
Bueno, aquí repiten lo mismo que estaba allá afuera. Y entonces repiten todo lo que publicó, con preguntas y respuestas artificiales, inventadas por un tal Emiliano Payares Guzmán, que no voy a leer todas estas cosas, es una ridiculez. Pero El Nacional le agrega aquí este recuadro. Esto que dice aquí: “Otros tiempos”, este recuadro interno que no es de la entrevista se lo incluye ahí en el centro el diario El Nacional. “Otos tiempos” “Le Monde Diplomatique es sin duda uno de los mejores periódicos que he leído en el mundo entero (están citando algo que yo dije) qué bueno sería si el periodismo mundial siguiera el ejemplo no sólo de Le Monde Diplomatique, sino de muchos, especialmente el periodismo venezolano por la objetividad, por la profundidad de análisis” –dijo el Presidente Hugo Chávez el 13 de diciembre de 2001 durante la instalación de la Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe”.
Y más adelante hacen otra cita: “Ramonet dice que cuando el mundo está comenzando la fase de protesta, ya Venezuela pasó esa etapa y está en marcha hacia la etapa de la propuesta alternativa. Me refiero a este proyecto revolucionario que es antineoliberal, y que es causa de la iracunda reacción de las cúpulas neoliberales, tanto de las políticas como de las económicas. Interesantísima me pareció esa tesis de Ramonet. Hay que pensarla y desarrollarla más” –afirmó el Presidente venezolano en una entrevista concedida el 11 de diciembre de 2001 a Hainz Dietrich para Resumen Latinoamericano”. Bueno, el sapo saltó y el sapo se ensartó. Sigan pues ¿cómo es que dicen los maracuchos? Pa que vos veáis pues, ahora en Europa y en el mundo entero está El Nacional en la lista, sino del número uno, debe estar casi que medalla de oro. A lo mejor gana de plata o peleando la de oro, entre los más embusteros del planeta tierra, pa´ que vos veáis. El sapo y la estaca. Bueno, sigan pues así para que vean. Llegará el día en que nadie va a querer comprar, leer ese panfleto, en lo que ha terminado lo que fue un diario venezolano.
Estamos terminando Aló Presidente cuando son las tres de la tarde menos cinco minutos según mi reloj, de este día domingo 10 de marzo. Hoy amaneció el cielo encapotado, salimos en helicóptero de Caracas con el cielo encapotado, y hoy ahora está clarito por todas partes. Bueno, hemos hablado de muchas cosas, ha sido un programa como todos los programas, muy bueno, este programa es muy bueno, aquí si es verdad que decimos verdades, aquí no estamos inventando, aquí estamos es con la verdad por delante, sobre todo explicándole al país, reflejando lo que hacemos, Diosdado, fíjate que tenemos que volver a hacer los micro noticieros aquellos. Y los podemos transmitir en cadena.
DC: Los estamos pasando los viernes en el programa.
Presidente Chávez: Verdades al soberano. Pero es un micronoticiero.
DC: Con las actividades de la semana.
Presidente Chávez: Pero fíjate, yo no sé si están por ejemplo, ¿qué es lo que quiero decir? El General Eliécer Hurtado me dio cuenta esta semana, con mucho detalle, hablamos como hasta las dos de la mañana, y me llevó fotos y un video, de varias cosas que están pasando en el país, uno el Metro de Los Teques, sigue avanzando, ya están construyendo los rieles pues. Dos: el trolebús de Mérida, ya están armando la estructura, son cosas que tenían años esperando. Tres: La autopista La Fría-San Cristóbal que va como un tiro avanzando. Y otras muchas cosas, obras de envergadura y la reflexión que yo le hacía: Mira Hurtado, de esto no se entera el país. Si nosotros no buscamos, filmamos con una cámara, entrevistamos a los empresarios, a los trabajadores, a la gente que está allí encima, al gobernador del estado, al Alcalde, como las casas de aquí, la Escuela Bolivariana, es necesario hacer un mayor esfuerzo de difusión pero concreta, de las cosas que la revolución está logrando.
El Plan Bolívar por ejemplo, eso es todas las semanas. El Plan Bolívar no para ni un día. En ninguno de los componentes y en todo el país, cuando no es un megamercado es cooperación con los grupos indígenas porque además el Plan Bolívar tiene planes ya, es decir programas ya que son permanentes, que están en marcha todos los días, bueno. Yo tenía aquí otras cosas pero no las voy a ... sobre el caso Ramonet, ya está pasado a la historia. Esperaremos que venga Ramonet.
Un mayor esfuerzo de difusión, y este programa pues lleva, una de sus intenciones es esa, explicar al país, oír al país, hablar con el país, contribuir a la difusión de información veraz que se puede comprobar, aquí nadie está inventando un carnet, aquí todo lo que presentamos se puede comprobar. Cualquiera puede venir aquí a este batallón a comprobar si esto existe. O es que hicimos una utilería y estamos ahorita en el Palacio de Miraflores y pusimos aquí... No, no, no. Aquí estamos en Charallave, Fuerte Guaicaipuro, estado Miranda; o si el soldado que tocó es un actor profesional que... No, no, no, ese soldado lo pueden venir a buscar aquí. Bueno, no lo busquen aquí, se va de permiso mañana para Acarigua, porque es esta noche.
Vicepresidente Diosdado Cabello: Hasta esta noche.
Presidente Chávez: Esta noche.
Dentro de cinco días lo pueden buscar aquí. Y las viviendas, y la escuela, y la gente que llamó... Aquí nadie está poniendo gente, que le diga: “Mira, llama para allá y...”. No, no. Como hacen en otros canales y programas. Aquí estamos diciendo verdades a Venezuela y al mundo, informando; y sobre todo llenándonos de mayor fuerza para esta marcha paso redoblado hacia el 2021, cuando estaremos entrando entonces a la era dorada, después que transitemos esta década, la década más difícil para nosotros va a ser esta, la primera década del Siglo XXI, que está comenzando.
Hasta el 2011, una primera década, la de plata. Y la del 2011 al 2021 será la de oro, también será difícil, pero menos que esta. Y ahí, después del 2021, por eso es que yo me retiraré a un topochal, Venezuela entrará a la era dorada, y estoy seguro que con estos jovencitos que estamos viendo, estas cadetes, estas muchachas, civiles y militares; esos estudiantes, esos niños que están creciendo ahora, ellos son la garantía de que Venezuela va a cabalgar durante siglos siendo un país modelo de desarrollo integral en el mundo, por supuesto integrado a nuestro contexto latinoamericano y caribeño.
Bueno, nos vamos, nos vamos.
La agenda de esta semana... Miren que ustedes me echaron una broma hoy muy bonita, cuando pusieron a Rosa Inés Chávez ahí en ese vídeo de las mujeres, se los agradezco mucho y les voy a pedir que me regalen una copia de ese vídeo, porque en verdad -como ustedes saben- uno viene del monte, yo no guardo ni una foto de la abuela, y cuando vi su rostro allí en verdad me causó un impacto profundo en el alma, porque tenía muchos años que no veía ese rostro adorado de Rosa Inés Chávez, de las indias de la sabana, de las sabanas de Barinas. Este programa ha tenido cosas muy bonitas, por eso y por muchas cosas, la participación de los militares, estar en este cuartel, oler al cuartel. Y nos vamos.
Hoy es 10, esta tarde voy a estar trabajando con algunos periodistas, vamos a trabajar con la revista “Carta Capital”, con Bob Fernández, vamos a conversar un rato ahora, Bob, sobre Venezuela, sobre Brasil, seguramente, sobre el mundo, sobre el pasado, sobre el presente y sobre el futuro, y sobre lo que tú quieras. No hay límites de temas, límite siempre es el tiempo, pero lo utilizaremos bien.
Luego yo voy a leer esta tarde, porque estoy ya preparando temas para la reunión de México, de la otra semana arriba, la Cumbre de Monterrey, una cumbre mundial de naciones unidas, va a ser muy importante porque el tema es vital para nosotros los países más pobres del mundo, los países subdesarrollados del mundo, los países del Sur. El financiamiento o fiananciación para el desarrollo. Ahí hay que debatir muchas cosas, así que voy a estar trabajando esta tarde y esta noche.
Y además voy a conversar con varios sacerdotes, tendré el gusto esta tarde de conversar con el padre Rivolta Chávez, gran labor, sobre todo por los jóvenes, Hogares Crea, con el padre Rivolta. Y también hablaré con otros sacerdotes que tienen muchos años trabajando por el pueblo, trabajando por el país, trabajando por la justicia, en el camino verdadero de Dios y de Cristo. Estaré dialogando con ellos como he hablado con sacerdotes de la Iglesia Católica en los últimos días.
Luego, estaremos el lunes 11 inaugurando unas residencias de oficiales en Fuerte Tiuna, no tenían los oficiales, sobre todo subalternos, residencia, los que vienen del interior por ejemplo a hacer cursos, o los que vienen a pasar aquí una noche, una comisión de varios días, varias noches; no tenían dónde llegar, se ha construido en Fuerte Tiuna un conjunto, varios conjuntos de residencias para oficiales. Había algunas, pero hace años y ya no son ni eran suficientes para el crecimiento que ha tenido nuestra Fuerza Armada.
Bueno, además de eso estaré haciendo trabajos sobre todo de oficina, trabajando con la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional, que estamos ajustándole algunas pequeñas cosas para enviarla a la Asamblea Nacional, y recibiendo cuentas de los ministros.
El martes en la mañana también. Será el 12 de marzo, Día de la Bandera, día en que Miranda llegó por allá por la Vela de Coro, eso fue en 1806. 12 de marzo, Día de la Bandera.
Estaré en la mañana trabajando con el equipo que dirige el general de división Julio García Montoya, secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, evaluando temas de seguridad y defensa. Recibiendo recomendaciones y también trabajando la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional.
Por ejemplo, la Ley la vamos a cambiar, vamos a hacer otra Ley, pues. Ahora mismo yo le preguntaba a los oficiales jóvenes que están por allí, algunas cosas, y ellos están de acuerdo en que el tiempo de servicio de los militares todavía es muy corto. Yo tengo 47 años, y si no hubiese pasado lo que ha pasado y estuviese yo activo con mis compañeros de promoción, ya nos quedarían 3 años, es decir, que a los 50 años uno se va. ¡50 años! Tú ves en otros países que hay generales y almirantes que tienen 60 años y hasta más, porque la Ley no los obliga a irse, pues. Entonces estamos previendo varios escalones ¿verdad?
Bien sea porque de manera voluntaria, claro, cumpliendo una serie de requisitos y también de manera general, global, en resumen que el tiempo de servicio se extienda más de lo que hasta ahora se ha estipulado a 33 años, antes era de 30, pasó a 33 y ahora queremos extenderlo. Y, bueno, muchas otras cosas. Una Ley novedosa, una Ley para poner a la Fuerza Armada a la altura del proceso que estamos viviendo y el momento que estamos viviendo, y sobre todo en el marco de la Constitución Nacional. Las nuevas Leyes de la nueva República.
Bueno, estaré contigo, Diosdado, ¿no?
Vicepresidente Diosdado Cabello: Al mediodía.
Presidente Chávez: Almorzando. Te invito un pabellón, chico...
Vicepresidente Diosdado Cabello: Como a la 1:00.
Presidente Chávez: ¿Tú comes pabellón? A la 1:00.
Vicepresidente Diosdado Cabello: Pero yo le echo azúcar a las caraotas.
Presidente Chávez: ¡Ah! Los orientales le ponen azúcar a las caraotas. Y los maracuchos creo que también. Los llaneros no.
Vicepresidente Diosdado Cabello: En Oriente sí acostumbramos a ponerle azúcar
Presidente Chávez: ¿O prefieres un pescado?
Vicepresidente Diosdado Cabello: Pabellón.
Presidente Chávez: Pabellón. Bueno, te invito a pabellonear. El martes 12 tenemos almuerzo Diosdado y yo, y cuentas. Tienes bastantes puntos por ahí me dijiste.
Luego en la tarde. ¡Estudiantes de Venezuela uníos!.
El ministro me va a exponer esta tarde el plan con metas incluidas de conformación, ya está en marcha, pero estamos formándola a nivel nacional, la Fuerza Universitaria Bolivariana, el movimiento bolivariano revolucionario en las universidades, los círculos estudiantiles, tú tienes que estar en esa reunión Diosdado, a las 4:00 de la tarde, y con alguien más del equipo nacional de los círculos bolivarianos.
Llamo a todos los estudiantes de Venezuela a organizarse en Círculos Bolivarianos, en cada aula de clases, en cada facultad, en cada universidad, en cada escuela técnica; también en los liceos, pero esa es la educación ya secundaria. En este caso la Fuerza Universitaria Bolivariana.
El 12 marzo cumplirá años María Gabriela, te adelanto un beso, no digo cuántos porque sino seguro que me vas a meter un pellizco, mi hija María Gabriela cumplirá años el 12, ella nació el Día de la Bandera, yo le iba a poner María Bandera, por mi madre. Sí, tuve una pelea, una discusión allá en Barinas donde ella nació un 12 de marzo, María nació en la noche, era casi la medianoche del 12 de marzo, nunca se me olvidará, yo era teniente y ya tenía dos muchachas. Estaba esperando varón, por supuesto, cuando nació Rosa Virginia, el machismo, tú sabes: ¡Ah! es macho, ese varón, no sé que más... Y entonces aposté una botella de whisky con Hernández Borgoz, compañero de promoción; y con Richard Salazar, que era segundo comandante y con otros oficiales, y he perdido tres botellas de whisky que no conseguía cómo pagarlas después.
Vicepresidente Diosdado Cabello: Pero ganó una hija ¿no?
Presidente Chávez: Pero me gané mi hija Rosa Virginia. Bueno, que es una maravilla, como María, y después la segunda yo sí dije: “No, ese tiene que ser un varón, ese sí es verdad que es varón”. Y que la barriga es así, no sé cómo, que tiene una raya por el medio, que la prueba de la cuchara y el tenedor, que si no sé que más. Y cuando nació y la fui a ver María. Otra hembra, y yo feliz.
Hay un dicho que dice, no es cierto en verdad, pero es un dicho: “Que el no tiene hijas no tiene hijos”. Es un dicho que es injusto. Mi mamá tuvo 6 varones y por supuesto que tiene hijos. Pero en verdad las hijas son algo especial, los hijos vuelan, los hijos varones tienen a volar, se van, son a veces un poco libertarios, no todos; pero las hijas están ahí siempre. Siempre ahí. Eso es verdad, es por naturaleza, seguramente.
Bueno, María Gabriela, que Dios te cuide pues, muchachita mía.
El día miércoles 13 estaremos, esto no se ha confirmado, visitando alguna región del país, luego recibiré una gente del Citibank, viene gente interesada en inversiones, muy contentos, los bonos venezolanos en el mundo siguen subiendo, noticias positivas. Y ahora con Uzón volando como el águila por ahí pues estoy seguro que los resultados van a seguir siendo positivos, además el petróleo por encima de 19 dólares el barril, así cerró el viernes.
Luego estaremos revisando por la noche el Plan CAFA, recuerda el CAFA (Cuerpo de Alimentación de la Fuerza Armada), anunciado en cadena nacional hace unos 8 días, ya el General en Jefe Lucas Rincón, el general de división Rosendo me van a hacer la exposición de cómo es que vamos a crear el Cuerpo de Alimentación de la Fuerza Armada, para darle mayor capacidad a la Fuerza Armada, sobre todo para los megamercados, para los micromercados, para los mercados populares por todas partes, para contribuir en la lucha contra la especulación, para contribuir a la distribución de alimentos baratos para el pueblo. ¡No a la especulación! Para llevar alimentos baratos por todas partes.
Luego estaremos en la noche, Diosdado, de nuevo reuniéndonos con alguna gente de medios de comunicación, lo mismo el jueves 14, trabajo de oficina.
Y estaremos el jueves 14 por Margarita, 100 años del nacimiento de Luis Beltrán Prieto Figueroa, aquel buen maestro y líder político del Siglo XX venezolano.
El día viernes 15 tendremos la visita del Primer Ministro de Grenada, hermano y vecino país del Caribe, Keith Mitchell, ya vino aquí hace año y medio, más o menos, nos visita de nuevo y nos dará mucho gusto recibir a este Primer Ministro de Grenada.
En la tarde estaremos trabajando con el grupo político y el Comando Táctico Nacional del Movimiento V República.
El sábado 16. ¡Llaneros del Guárico preparaos! Allá estaremos en Valle de la Pascua, estaremos con el gobernador Manuit, estaremos con el pueblo del Guárico, el Instituto de Tierras; vamos a entregar instrumentos de la Ley de Tierras, vamos a impulsar y a reconocer a los verdaderos productores del campo, la mayoría están sin duda con este proceso de cambios revolucionarios.
Y luego el día domingo, 17 de marzo, estaremos no sé dónde todavía, pero estaremos Dios mediante, a partir de las 10:00 de la mañana en un programa de pronósticos reservados. Prepárense para cualquier cosa, el próximo domingo estaremos celebrando, como tiene que ser, al aire con cohetes, con alegría y con banderas, y Venezuela toda con la oreja, hablando de Prieto, con la oreja parada, Venezuela toda con los ojos pelados, los muchachitos, las muchachitas, los jóvenes, los que no somos tan jóvenes, los que son menos jóvenes; hombres, mujeres, indios, blancos, negros, todos, ¡Aló Presidente N° 100! El próximo domingo nos veremos y nos oiremos.
Me ha dado mucho estar aquí, junto a justos, en el Fuerte Guaicaipuro, en el pleno corazón de los Valles del Tuy venezolanos. Hasta la vista hermanos.
Presidente Chávez: ¿Qué pasó Roberto?
Roberto Ruiz: Presidente, y ya cerrando este programa N° 99 nos complace presentar a los muchachos de la Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil de Santa Teresa del Tuy. Muchachos que tienen 2 años y medio trabajando por sus propios medios, interesante iniciativa que se proyecta como incentivo piloto para todo el país. Aquí están ellos Presidente y le traen su regalo musical.
Presidente Chávez: ¡Epa! Vamos a aplaudirlos, pues. Qué bueno muchachos.
A ver, ahí vamos.