Aló Presidente Nº 218 (10/04/2005)

10/04/2005. Aló Presidente. Desde el Parque Bolivariano La Puntica de Yuma Municipio Carlos Árvelo, Distrito Capital, Venezuela.

Aló Presidente Nº 218


Narrador: Bienvenidos al programa “Aló Presidente” N° 218, hoy domingo 10 de abril de 2005 tendremos. El Gobierno bolivariano avanza en el saneamiento del Lago de Valencia como parte de la política ambiental que adelante el Ministerio del Ambiente.

En el Editorial. La realización del XVI Festival de la Juventud y los Estudiantes, cuyo lema es: “Por la paz y la amistad luchamos contra el imperialismo y la guerra en la revolución en el mundo”.

Integrantes de la Asociación de Productores de Madera, Aspromar, y cooperativistas de Elecentro compartirán sus experiencias de organización social en la sesión Revolución Comunitaria.

A 4 años del golpe de Estado el Gobierno bolivariano se consolida con mayor fuerza gracias al apoyo otorgado por el pueblo venezolano en Encuentro con la historia.

Jesús Rodríguez, innovador venezolano quien inventó una barrera recolectora de derrame petroleros en privado con el Presidente.

Esto y mucho más en su “Aló Presidente”.

EDITORIAL

Carabobo, tierra de historia, playas y urbanidad, esta región es una muestra clara del desarrollo de la zona central de Venezuela, su capital, Valencia, es una de las ciudades más modernas del interior. El Estado Carabobo posee una ubicación geográfica estratégica, está localizado en el centro-norte del país, limita al norte con el Mar Caribe, al sur con los Estados Cojedes y Guárico, al este con Aragua y al oeste con Yaracuy. En sus 4.600 kilómetros cuadrados habitan aproximadamente 2.189.152 personas.

En el Siglo XIX se libró en sus tierras la famosa Batalla de Carabobo que tuvo gran repercusión en el logro definitivo de la independencia de Venezuela. También pueden mencionarse los castillos y fuertes existentes, desde los cuales se evitaban las invasiones de otras naciones. Cuenta con el segundo terminal marítimo más importante del país conocido como Puerto Cabello y con un parque industrial representativo en todo el territorio nacional, lo que hace de este estado una zona en constante desarrollo. Al igual que el Estado Aragua, su territorio está bañado por las aguas del Lago de Tacarigua, mejor conocido como el Lago de Valencia. Éste es una cuenta endorreica llamada así debido a que sus aguas provienen de las lluvias y de los ríos, y la única vía de escape de las aguas es mediante el proceso de evaporación que produce el sol; esta situación ha generado problemas sociales y habitacionales en las zonas aledañas al lago. Frente a esto el Gobierno bolivariano ha dado un paso al frente activando estrategias para su recuperación, y a su vez generar soluciones efectivas a los habitantes que han sido afectados por las inundaciones. En 2 años se completará el proceso de autodepuración del lago, lo que permitirá que esta zona olvidada durante años sea reactivada y se convierta en un centro turístico y de recreación. De esta manera la recuperación del Lago de Valencia se convertirá en poco tiempo en un logro más del Gobierno bolivariano, otorgando bienestar y prosperidad al pueblo de Venezuela.

Canción interpretada por la nueva estrella del canto: Janeth Plasencia, y Los Diamantes de Venezuela.

Presidente Chávez: ¡Bravo! La nueva estrella del canto. Bueno, Janeth Plasencia nos ha puesto a vibrar con su voz, con su donaire, su hermosura y los muchachos de “Los Diamantes de Venezuela”. En el cuatro Darwin Guevara, ¿no es? Leonard, en el Arpa, o Leonard, Jácome, el maraquero es Julio Brond, me faltó el nombre aquí del bajista, Joan Contreras, y ella es Janeth Plasencia, bueno, la nueva estrella del canto, ha puesto a vibrar, mire como quedaron las aguas del Lago de Valencia, y cómo quedaron nuestras almas y nuestros corazones.

Didalco Bolívar, allá está el gobernador de Aragua, está Acosa Carles, gobernador de Carabobo, le saludamos y a todos ustedes. Y yo le voy a pedir a nombre de todos, a Janeth que nos cante otra, comenzando muchachos, preparen otra ahí mientras le doy un saludo, buenos días a toda Venezuela, aquí desde este sitio tan bonito, maravilloso. Miren, este es uno de los paraísos, aquí mismo, estamos aquí en Maracay, estamos aquí en Valencia, aquí mismito, en la parte sur, la ribera sur del Lago de Valencia, un saludo lleno de amor a todas las poblaciones. Aquí está Güigüe, el pueblo de Güigüe, querido pueblo. ¡Ay! Yo sí quiero estas tierras, ¿saben? Estas montañas, este lago, aquí uno se hizo paracaidista, soldado y rebelde por todas estas riberas del Lago de Valencia, por todo este valle de Aragua y Carabobo, no fue amasando el alma de patriota, conociendo la historia, la geografía, el pueblo, qué cosa tan bonita venir aquí a recordar, ¡Ah Didalco! ¡Ah Acosta Carles! A recordar la vida, a alimentar más el alma con este amor infinito que nos carga por todas partes.

Así que desde aquí un beso a todos estos pueblos y un abrazo de amor a todos los pueblos de Aragua, de Carabobo, la cuenta del Lago de Valencia, estamos en el Municipio Carlos Arvelo del Estado Carabobo, y saludamos a todas las personas que están con nosotros, saludamos a todo el pueblo que se ha hecho presente aquí en La Puntica de Yuma se llama esto aquí.

¿Cómo están ustedes en la Puntica de Yuma?

Asistentes: Algarabía.

Presidente Chávez: Aquí en la Puntica de Yuma, ya les voy a decir dónde estamos. Mire, exactamente, ¿dónde está mi cámara? Por aquí ¿verdad? Vean ustedes, este es el perfil tridimensional, esto me lo ha regalado. ¿Me lo regalaste, es para mí?

Asistente: Sí.

Presidente Chávez: Ahí está la Ministra del Ambiente, veníamos conversando en el avión, y me ha regalado este tremendo trabajo: La cuenca del Lago de Valencia, un perfil tridimensional, vean ustedes, aquí está Maracay, aquí está Tiguaiguai, Laguna de Taiguaiguai, y este es el Lago de Valencia, todas sus poblaciones, la ribera norte, la ribera sur, y aquí está ya Carabobo, es Valencia para acá ya, los valles de Aragua y Carabobo y este lago es un regalo de Dios, es un regalo de Dios aquí en este valle, es una gota de agua que mandó Dios. Y nosotros estamos aquí exactamente, miren, en La Puntica de aquí, en La Puntica de Yuma está casi equidistante La Puntica de Yuma, de ambos extremos del lago, vean ustedes, y nos vamos hacia el oeste, hacia Valencia, aquí está el extremo oeste del lago, si nos vamos hacia el este, hacia Maracay, aquí está el extremo este, Maracay, Valencia y todas las poblaciones. Aquí está la Isla de Tacarigua conocida popularmente como Isla del Burro, donde estuvimos hace varios meses en un Aló Presidente.

Así que estamos aquí como parte de una idea, de una estrategia, vamos a salvar el Lago de Valencia, invito a todo el país a que nos acompañe en esta obra, en esta empresa, vamos a salvar el Lago de Valencia y vamos a convertirlo en lo que fue, el epicentro de la actividad, cultural, turística, agrícola, industrial, el lago está muy contaminado, 50 años, 100 años cayéndole agua contaminada al pobre, más bien aguantó mucho el lago.

Hace ya varios años comenzamos la evaluación y algunas acciones, ahora estamos entrando en una segunda etapa, Jacqueline Farías, con ella conversaremos en unos minutos de esta segunda etapa que ha arrancado ya y que tiene como plazo, y esto lo quiero decir como un compromiso señores gobernadores, señores alcaldes de Carabobo, de Aragua, señores Ministros, señores Generales, señores y señoras, en 5 años, Dios mediante, ayúdanos dios mío para que esto sea una realidad. En 5 años debe estar saneado el Lago de Valencia, 5 años estimamos con todo el plan que ha arrancado.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Yo, miren, sueño y me imagino este lago cruzado por, bueno, imagínense, hoy es domingo...

...Presidente Chávez: ...El Lago de Valencia, 5 años estimamos con todo el plan que ha arrancado. Miren, yo sueño y me imagino este lago cruzado por, bueno, imagínense hoy es domingo este lago está medio muerto ¿saben? Por ejemplo, se consigue una sola especie de pescado aquí y además no es apto para el consumo, veníamos conversando la ministra y yo no es apto para el consumo por los grados de contaminación que tiene el pescado que aquí se da ¿cómo es que llama la especie? ¿Cómo? Díganme por favor...

Voz masculina: La Tilapia.

Presidente Chávez: Ajá Tilapia, correcto, gracias. Es la única especie las demás fueron muriendo porque me explicaba la ministra que esta especie de pez es muy resistente a la contaminación y es el único que se salvó, los demás fueron desapareciendo en la medida en que este plan vaya funcionando deben ir apareciendo de nuevo las especies y además podemos hacer siembra de Cachamas y de todo lo que queramos en las tremendas riveras del lago playas para el turismo, balnearios, competencias deportivas, todo un plan integral y he designado pido que todo el mundo colabore con ella precisamente a Jacqueline Farias nuestra ministra de ambiente y recursos naturales, como autoridad única de área.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Para coordinar con todos los entes del poder local, del poder regional, del poder nacional con las comunidades organizadas el rescate, salvamento del Lago de Valencia Laguna de Tacarigua.

Bueno, Janeth Plasencia está su esposo por ahí verdad el mega coplero Orlando y su hijo, Orlando de 8 años que acaba de ganar un premio en Elorza El Festival creo que es el Doña Bárbara de Oro, se lo ganó el muchachito bueno de tal palo, tal astilla ¿Qué canción nos vas a dedicar Janeth? Por acá me ha obsequiado Janeth este su último CD que incluye su éxito “La Cuaima” ¿No? Este es tú último CD ¿No? Sí, por favor.

Janeth Plasencia: El más resiente.

Presidente Chávez: El más resiente, por favor no es el último el más resiente más bien uno de los primeros de la larga carrera que te espera muchacha venezolana.

Janeth Plasencia: Amén.

Presidente Chávez: Aguacero de amor ¿Qué canción nos vas a cantar ahora? Esa, bueno, entonces es Janeth Plasencia con Aguacero de Amor, bañémonos pues.

Interpretación de canción

Presidente Chávez: El general Baduel está emparamado.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Aristóbulo está emparamadito, un saludo mire que muchacha ¿Dónde está tu esposo? ¿Dónde está tu hijo? ¿Están aquí dentro del público? ¿No? Sí...

Presidente Chávez: Aristóbulo está emparamadito. Un saludo, mira que muchacha ¿dónde está tu esposo, dónde está tú hijo? Están aquí dentro del público ¿no? Sí, bueno un saludo a esta familia de cantores, el coplero, la coplera y el coplerito, hermano por favor adelante, pase usted adelante, el mega coplero ¿ y el niño?.

Coplero: Se emocionó porque le iba a cantar usted.

Presidente Chávez: Bueno, pero están los médicos ahí, parece que es un mal de estomago, una cosa, no importa. Así amaneció una de mis hijas ayer, pero ya está sin novedad, bueno hermano un saludo, el mega coplero y su esposa y el coplerito.

Coplero: El hiper coplero, Orlandito.

Presidente Chávez: El hiper coplero, Orlandito. Bueno gracias pues, un aplauso a esta familia de cantores.

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: Gracias, muchachos. Al final de Aló Presidente, dentro de unas 20 horas oiremos otras canciones. Muchas gracias a Janet, Panoja de Oro, Festival Internacional de Joropo, en Villavicencio, festival de San Jerónimo en Guarico, el festival del café. Bueno en fin, nos ha dejado emparado de patria, de alegría y de esa música venezolana.

Cómo se ha venido difundiendo e incrementando la difusión de la música venezolana, a raíz de la aprobación de la nueva Ley de Responsabilidad Social de Radio y Televisión, ese es uno de los efectos.

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: De los efectos maravillosos de una Ley que ya era necesaria, para cultivar primero lo propio, los valores nacionales, no solo en la música de arpa, no, música nacional, la cultura nacional, el folklore nacional, la historia nacional, la geografía nacional, Venezuela, decía Bolívar el padre Libertador, que por aquí pasó, por estas riveras del Lago de Valencia, por aquí pasó Bolívar ¿por dónde no pasó Bolívar? Bolívar pasó y no es que pasó, pasó y se quedó aquí, está aquí presente dice Pablo Neruda “Todo tiene tú nombre padre, nuestra morada, el volcán Bolívar, el huracán Bolívar” y yo le diría agregándole a Neruda, mirando esta maravilla, el Lago Bolívar, la montaña Bolívar, el pueblo Bolívar, la patria Bolívar, la patria bolivariana.

Pues bien, música nacional, así como vibra el arpa, vibra el alma, en cada cuerda, en cada voz porque esa música viene de la profundidad, del amor nacional y baña en verdad como nos ha bañado con su música Janet y los muchachos del conjunto, nos baña de amor a la patria, emparamada está la patria.

Bueno, muy bien. Así comenzamos Aló Presidente de hoy, es el Aló Presidente número 218, pica y se extiende el Aló Presidente, hoy es 10 de abril de 2005, 10 de abril. Esta semana estaremos, ya comenzaron los eventos conmemorativos, una jornada revolucionaria para conmemorar aquellos dolorosos hechos, pero grandiosos al mismo tiempo, de hace ya 3 años, 2002, arremetida contra la patria, puñalada trapera, traición, sangre, sudor y lagrimas, tomando el Churchil, arremetida imperialista, arremetida fascista, pero aquí estamos, aquí estamos demostrando que la patria bolivariana tiene fortaleza, tiene sabiduría, aqui hay un pueblo, un pueblo de pie dispuesto a ser libre, yo estaba viendo hace unos minutos el programa de ¿cómo se llama? “El Quiosco Veraz” que antecede al Aló Presidente, nuestro amigo Earle Herrera, estaba entrevistando al doctor Bianco, Fernando Bianco, estaban comentando cosas muy interesantes, yo estaba allí recogiendo papeles a última hora ya, trayendo para acá y viendo algunas ideas importantísimas que estaba comentando el doctor Bianco, de esa enfermedad mental que aquejó a muchos venezolanos y pareciera según él que todavía hay algunos sectores aquejados por una enfermedad que viene de entonces del 2001, 2002, toda aquella, así como uno se puede emparamar de amor, también hay gente que puede estar emparamada de terror, de horror, porque le siembran horror, le siembran temor y eso a veces cuesta, si el amor cuesta, el amor nunca se va, yo estaba recordando Aristóbulo esta mañana una canción de cuando éramos muchachos aquella canción que dice, seria que soñé con alguien que amanecí cantando la canción esta: “si te vas, te vas/ si te vas, te vas/ me ha fallado la suerte no he podido tenerte, lo que he hecho es quererte y te vas/”. Es un guayabo, un guayabo escondido por ahí, algún guayabo escondido que me salió por ahí esta mañana amanecí cantando, comencé tarareándola, después la recordé, esa canción la cantaba ¿quien era chico? ¿No era Pierina España, que cantaba Raúl? Baduel, tú que eras, tú eras igual que yo parrandero, te acuerdas cuando salimos una vez parrandear uniformado de azul.

General Isaías Baduel, Comandante General del Ejército: No, rebele información clasificada por favor Presidente.

Presidente Chávez: Es como la CIA, después de tantos años, ya se pueden revelar algunas cosas. Entonces eso como que le cantaba Pierina España ¿no era? Piraco ¿tú no te acuerdas de Pierina España? Aquella época de los 70, esas canciones, hay otra de Pierina, Pierina España cantaba una canción muy bonita, no sé si esa la cantaba Pierina España “si te vas, te vas/ si te vas/. Bueno no nos fuimos; “Volvió, volvió, volvió, volvió”. Bueno, miren han comenzado los eventos, las jornadas patrióticas, la jornada patriótica 10 de abril, 11 de abril, 12 de abril hasta el 19 de abril estaremos en una jornada patriótica nacional e internacional de solidaridad al pueblo venezolano, de solidaridad a la revolución bolivariana, nosotros en verdad tenemos que lamentar que algunos sectores todavía, todavía, yo creo que cada día son, tienen menos intensidad en su obsesión como decía el doctor Bianco ahora en Quiosco Veraz, él estaba utilizando un termino científico que no recuerdo, pero si es como un obsesión producto de sembrar odio pues, sembrar odio, sembrar odio y fíjense que hoy la columna de Díaz Rangel, yo en verdad lo lamenté mucho y ahora es que Díaz Rangel, buen periodista lo captó, yo no tenia intención de hacer esto público, pero dada la columna y esta digamos la buena puntería que tiene Díaz Rangel para dar en el blanco, con temas como este, yo voy a hacer el comentario.

Miren nosotros hemos estado de luto, la patria ha estado de luto hasta el día de ayer, la semana pasada callamos el arpa, se calló el cuatro, se silenciaron las maracas, se silenciaron los cantores el Aló Presidente, Cristóbal Jiménez, Reina Lucero y decretamos 5 días de duelo Nacional. Y una de las ideas que a mi me vino a la mente y se la había comentado al Vicepresidente, estábamos comenzando ya casi que, haciendo gestiones para hacer una misa, todos juntos, es decir la conferencia Episcopal, el gobierno, el pueblo, los católicos somos uno solo, cuando más rápido que nosotros actuaron otros mecanismos, entonces convocaron unas misas en el Este de Caracas. Yo dije oye que tristeza vale, la misa nacional que hemos debido hacer todos juntos era en la Catedral de Caracas, ese es símbolo de mayor jerarquía, de nosotros los católicos, de encuentro de los católicos, como al final nosotros lo hicimos y agradezco mucho a Monseñor Sánchez Porras, Obispo castrense y que bonita misa con la Orquesta Sinfónica, juvenil de Venezuela, los muchachos de Abreu como yo los llamo son los muchachos de todos, los coros religiosos de la Academia Militar y la Efofac, los cadetes y el pueblo, pero yo no tenia intención de hacer estos comentarios, pero ya dado que Díaz Rangel titula hoy su columna las misas por El Papa, igual como lo lamento Díaz Rangel, o al menos se intuye en sus comentarios, yo lo lamento mucho porque en eso he sido una triste por supuesto ocasión, pero por dentro de la tristeza buena para un encuentro de todos, no lo quiso así, la jerarquía católica venezolana, no lo quiso así y convocaron ellos una misa en el Este de Caracas, debo decirles que nosotros invitamos a la misa en la Catedral, invitamos a la jerarquía eclesiástica, pero ellos se excusaron, excusaron, yo recibí una carta de Monseñor Moronta, muy atenta, gracias Monseñor Moronta, me dice en la carta que él ya tenia compromisos en unos pueblos del Táchira y que por tanto no podía venir, estaba cumpliendo con sus obligaciones, pero uno sabe, eso es como nosotros los militares, de repente yo soy jefe de una guarnición y tengo programada una revista por unos puestos en la frontera, pero me llama el jefe de Caracas yo pospongo para el día siguiente la visita a los puestos de la frontera, pero si el jefe, el comandante no convoca cada quien se queda en su sitio ¿verdad? La iglesia funciona más o menos así, yo estoy seguro que muchos obispos hubiesen querido venir a acompañarnos como dijeron muchos sacerdotes de parroquias, de Caracas y de otras parte del país, ahí me conseguí sacerdotes que vinieron y estuvimos todos juntos seminaristas, bueno, orando por El Papa Juan Pablo Segundo, recordando su mensaje y orando por todo el país, por la paz del mundo, por la unidad de todos, desde aquí yo vuelvo a reivindicar el mensaje de ese Papa mensajero, de ese Papa peregrino, de ese buen hombre Juan Pablo Segundo, quien criticó al capitalismo salvaje, que destroza los pueblos, quien criticó la guerra, quien se opuso a la invasión a Iraq y dijo esa es una guerra inmoral e ilegal, quien vino a la América Latina, a Venezuela vino en 2 ocasiones a mi nunca se me olvidara la última vez que vino el Papa, ya yo andaba por las calles y pude percibir en su mensaje algunas cosas, Juan Pablo Segundo dijo aquí en Venezuela la última vez que vino, era 1996 creo, dijo; “de la mano de Dios y con el trabajo de su pueblo este país Venezuela tendrá un futuro mejor” porque él sabia, ustedes no recuerdan que incluso El Papa, era tanta la inmoralidad que había en esos tiempos y la falta de vergüenza que al Papa lo engañaron, cuando pasó por la cárcel aquella allá en Caracas, que lo saludaban supuestamente los presos y no eran los presos, eran unos policías ¿ha? El Reten de Catia, no recuerdan eso, al Papa lo engañaron, luego alguien dijo la verdad después que el Papa se había ido, no fueron los presos pusieron unos policías vestidos como presos a saludar al Papa y el Papa se paró ahí en el Papa Móvil a saludar creyendo que eran los presos....

Presidente Chávez: ….que lo saludaban supuestamente los presos, y no eran los presos, eran unos policías. ¿Ah? El Retén de Catia. ¿No recuerdan eso? Al Papa lo engañaron, luego alguien dijo la verdad después que el Papa se había ido, no fueron los presos, pusieron unos policías vestidos como presos a saludar al Papa y el Papa se paró ahí en el Papamóvil a saludar creyendo que eran los presos y no eran, vean ustedes hasta donde llegaba la ignominia en Venezuela, oye, a mí me dio vergüenza aquello cuando se supo como venezolano, como venezolano, eso daba pena, daba vergüenza.

Bueno, pero el Papa dijo aquella frase, vamos a retomarla, y vamos a vivirla y que él viva con nosotros aquí para siempre, cuando dijo el Papa Juan Pablo II, el peregrino de la paz: Con la mano de Dios y el trabajo, y el esfuerzo de todo su pueblo, este país tendrá un futuro mejor... Vamos pues, todos juntos a trabajar y que Dios nos acompañe para que Venezuela tenga un futuro mejor.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Un futuro mejor. Y mire, y vaya que hay signos alentadores para un futuro mejor, muy alentador. Esta semana, yo cada semana tengo mi agenda y revisando la situación económica, nacional, internacional, la situación política, trabajando y revisando cosas. Pero vaya que hay signos alentadores. Bueno, “Últimas Noticias” de hoy que por cierto me estaban informando esta mañana los muchachos, que ha batido récord “Últimas Noticias”, de edición, creo que tuvieron que hacer una edición extraordinaria, aquí está, 357.000 dice aquí en primera plana. Este es un diario... me gusta la crítica sana, me ayuda mucho este diario con su crítica sana, lo leo mucho, los otros también los leo, y uno tiene que tratar de saber cuál es la crítica sana y cuál no. A mí me gusta mucho la libertad de expresión, en este país se respeta, creo que como en pocos países del mundo. ¡Viva la libertad de expresión! Los que gobernamos ¿no? Decía Bolívar: el que manda debe acostumbrarse a oír las más duras verdades aunque le duelan, las más duras verdades, y no taparnos los ojos, o taparnos los oídos. No, no, ver, el que tenga ojos que vea, el tenga oídos que oiga.

Ahora, bien, fíjate lo que dice aquí “Últimas Noticias”: “A la economía le irá aún mejor.” Viceministro de Finanzas dijo que crecerá doble de lo estimado. Merentes: “Los bonos de la deuda se vendieron como pan caliente.” La economía venezolana. Estuve leyendo unas declaraciones de un venezolano a quien yo respeto muchísimo, el doctor Maza Zavala, esta semana ha dicho Maza Zavala que la economía este año crecerá, dijo algo parecido, muy por encima de lo que está previsto, e incluso habló, sí, del primer trimestre que ha concluido, el crecimiento, ve a ver si tienen por allí muchachos esa información del doctor Maza Zavala. “Director del Banco Central de Venezuela señaló que la reactivación de Venezuela será la más alta de América Latina y probablemente del mundo, ya que no se trata de un rebote sino de un crecimiento sustentado, sólido, ya la reactivación tomó cuerpo, se ve (estoy citando, estoy leyendo aquí, entre comillas) que es un movimiento que se sostiene. El próximo año seguirá la reactivación...” Puntualizó el economista. El primer trimestre que ha terminado, según esta opinión, ha crecido la economía entre un 13 y un 14%. Perdón, 15%, 15,8%. Papeles y más papeles. ¡Ajá!

Bueno, así que la economía sigue creciendo y opiniones muy serias indican que el crecimiento no es como algunos salieron temprano a decir que era un rebote, que eso no era sustentable, que era una ilusión. Son los malintencionados casi todos ¿no? Porque aún, muy temprano, se equivocan además, algunos no podemos decir que es malintencionados todos, pero algunos al menos precipitaron, evaluaciones precipitadas y luego se equivocan, se equivocan, los asuntos de la economía hay que verlos con mucho cuidado, hay que esperar siempre un tiempo, darle tiempo al tiempo para ver las respuestas de la economía. Pero ciertamente la economía venezolana hoy está tomando un dinamismo, no es para cantar victoria, no, sólo para saber que vamos bien y que hay que continuar insistiendo, y que hay que continuar fortaleciendo, hay que continuar tomando decisiones, hay que continuar haciendo seguimiento a los programas, a los proyectos en marcha, que ninguno se detenga, y donde haya fallas corregirlas a tiempo señores Ministros, señores gobernador, señores alcaldes, señores servidores del Alto Gobierno, señores militares, compañeros de armas incorporados también a las tareas del desarrollo como parte de sus funciones, no como antes que era algo marginal, una acción cívica: vayan allá a pintar una casa, a sacar unas muelas, era la acción cívica, muy típica de la doctrina militar norteamericana, la acción cívica. No, ahora no, ahora estamos por dentro del cuerpo nacional, por dentro del esfuerzo, participando en las tareas del desarrollo nacional.

Pues bien, yo hago un llamado a todos para que juntemos esfuerzos en el impulso de la economía y en la transformación del modelo económico.

Mire, ayer estaba reunido con la Ministra del Comercio Interior de Cuba, la ministra Bárbara, por ahí hay una carpeta, por favor háganmela llegar.

Estas son señales muy positivas, a ustedes amigos empresarios, vean ustedes estos detalles, algunos se van a asombrar, pero esto es muy relevante, Cuba abre su mercado a Venezuela. Hemos firmado un conjunto de convenios con Cuba, igual con otros países: Brasil, Argentina, Mercosur, China, Europa, España. Pero es caso cubano, alguna gente cree que en Cuba viven en chozas, como les han metido eso aquí...

Presidente Chávez: Hemos firmado un conjunto de convenios con Cuba, igual con otros países Brasil, Argentina, Mercosur, China, Europa, España, pero es caso cubano, alguna gente cree que en Cuba viven en chozas, como les ha metido eso aquí, alguna gente cree que en Cuba no comen, o comen una vez al día, o no se visten, ese es un país, ya Cuba va por cerca de 13 millones habitantes, es el más grande de los países el Caribe insular, uno de los más grandes, bueno entonces fíjense ustedes del mercado cubano una lista de 222 empresas venezolanas que van a comenzar a exportar a Cuba, producción nacional, producción nacional, habrá pronto una reunión el 19 de este mes de abril con estos grupos de empresarios 258 empresarios venezolanos de algunas grandes empresas pequeñas y medianas y cooperativas también, aquí está la lista Bárbara Castillo Cuesta, ella está en Venezuela, trabajando muchísimo por este intercambio Cuba-Venezuela, saludamos a Bárbara Castillo, estuve con ella ayer varias horas trabajando este tema y otros temas del desarrollo de ambos países, fíjense ustedes, hace poco Didalco yo llamé a Fidel y me dijo ¿sabes quien está conmigo aquí? Me dijo, le dije no, ¿quién? El gobernador Ramón Martínez, estaba con unos empresarios venezolanos.

Didalco Bolívar, Gobernador Edo. Aragua: Sí, como no, Presidente, yo puedo decirlo yo tengo más de 20 años viajando a Cuba, tengo una relación de verdad afectiva y solidaria que se ha reafirmado en la relación que usted ha iniciado con el gobierno cubano.

Presidente Chávez: Correcto Didalco, muchas gracias, saludamos a los gobernadores y los invitamos a que así como Didalco, así como Ramón Martínez, pues todos abramos relaciones, los poderes locales tienen en esto un mundo que aportar, el desarrollo endógeno desde abajo, por dentro, fíjate Acosta Carles, el grupo Eveba, este grupo de allá de Carúpano es un grupo grande, vamos a venderle sardinas enlatadas en Cuba, que son de la mejor calidad, yo me como Acosta Carles ¿tú comes sardinas?.

General Acosta Carlez, Gobernador Edo. Carabobo: Bastante, tremenda proteínas.

Presidente Chávez: Si, aja ¿cuántas latas te comes a la semana?

Gobernador Acosta Carles: No llevo la cuenta, pero si la compro, mi preferida.

Presidente Chávez: Saludos al gobernador Acosta Carles. Que gusto tenerlos aquí juntos ahora ¿te acuerdas Didalco cuando venimos como hace 3 años al Lago? Que decíamos bueno es que Carabobo no aporta un bolívar me decías tú.

Didalco Bolívar, Gobernador Edo. Aragua: Nosotros en Aragua aportamos inclusive la planta de la Mariposa, de allá aquí en el estado Carabobo, tuvimos que hacerlo por la necesidad.

Presidente Chávez: En Carabobo no se conseguía con quien hablar, me dijo Didalco es que no se puede coordinar.

Didalco Bolívar, Gobernador Edo. Aragua: Además Presidente no sólo en el Lago, yo quiero decir que hemos firmado después de tantos años entre Aragua y Carabobo que el túnel es de Aragua y de Carabobo y tanto el gobernador Acosta Carles como yo vamos a iniciar la recuperación porque ese es otro tema en el cual también nos hemos puesto de acuerdo.

Asistentes: Aplausos

Didalco Bolívar, Gobernador Edo. Aragua: Y nos estamos poniendo de acuerdo en un detalle que también es importante es que una persona a la cual le robaban un vehículo en Aragua, Carabobo, después que pasara Mariara o atravesaba Mariara no sabíamos donde ubicarlo, ahora las radios policiales de Carabobo se van a unir a la red digamos radial policial del estado Aragua porque vamos a hacer una sola conexión desde Puerto Cabello hasta Tejerías.

Presidente Chávez: Como debe ser, vamos a aplaudir esta iniciativa de ambos gobernadores.

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: Miren, ahora que estamos en Carabobo, hemos liberado a Carabobo, yo recuerdo los comandantes de guarnición en Carabobo, que difícil porque la gobernación de Carabobo la anterior gobernación quería convertir a Carabobo como una republiquita, un gobierno autónomo, no coordinaba, saboteaba los planes sociales, bueno no coordinaba con nadie, afortunadamente eso quedó para la historia de Carabobo, hoy Carabobo tiene gobierno bolivariano y ahí está la gran responsabilidad del general Acosta Carles y de todo su gobierno de meterse a fondo en el pueblo de Carabobo, organización popular y empujar la revolución social, la revolución económica y la alianza de todos los sectores, hay que llamar a todos, la revolución no es para dañar a nadie, la revolución es para favorecer a todos, esta revolución es pacifica y democrática e incluyente de todos los sectores y lo que estoy leyendo es un ejemplo de ello, para Cuba y me voy a reunir con estos empresarios, el Gobierno Nacional, el Gobierno Bolivariano, los gobiernos locales le ofrecen todo su apoyo, ojalá podamos nosotros venderle sardina a medio mundo, dígame a China, claro. Ayer estábamos reunidos, antenoche, duramos como 3 horas reunidos con 25 empresarios de China y además funcionarios del gobierno chino, ellos quieren, ¿saben qué le vamos a empezar a vender a China? cacao, chocolate, plátanos y por qué no también sardinas, Venezuela tiene como ir al mundo a competir y a colocar productos en el mercado, muchas partes del mercado mundial, el grupo Eveba de sardinas Carúpano.

Otro grupo de sardinas también Isalca, inversiones del Salmon, es una empresa mediana, Inconal, industria conservera, sardinas enlatadas, Centauro fábrica y enlatado de sardinas, Roraima sardinas, cacao, manteca, pasta en polvo, Cooperativa Milenio 899, de aquí del estado Aragua, distribuidor de procesadoras de cacao Río Caribe, aquí en Aragua, van a exportar a Cuba. Industrias Moro del estado Lara, néctares de frutas, leche condensada, Albeca del estado Carabobo, alimentos de río, margarina, vamos a llevar a cuba margarina de aquí de Carabobo. Productos sublime de Maracay, gelatinas, flanes, pudines y mermeladas a vender en Cuba. Espaciarías Indian del estado Miranda, especias. Industrias Iberia de Cagua, especias y sopas de fideos, esto es una empresa grande, sucesora de José Puig, de Distrito Capital, galletas dulces y galletas de soda, Danibisk, Guatire, galletas de chocolate, Botas Rambo, empresa pequeña del Distrito Capital, botas de trabajo hechas en Venezuela, creaciones Bonanza, botas de trabajo, calzado Rindal, calzado para niños, los niños cubanos también se ponen calzado, ropa de trabajo, uniformes Eska, de Distrito Capital, Lianbraga, ropa de trabajo, bolsas plásticas de Miranda, plásticos la Urbina, muebles tumulares de hierro, Juaquil Metal, otra empresa, confecciones el monito, sobre camas, almohadas, Soñar, una empresa que se llama Soñar, de almohadas, Manaplas artículos plásticos, corporación Capi, artículos plásticos, encajes, leche condensada Lumalac, bebidas achocolatadas, Dobeba, juguetes hechos en Venezuela. Derivados del cacao, cooperativa Vita Choco de Distrito Capital, de Miranda también, derivado del cacao.

De Valencia Cavencal, empresa que produce derivados del cacao, del estado Bolívar Única, compañía anónima Confecciones, Forcero de Apure, Arroz y derivados del arroz para Cuba, corporación H.G, de Caracas, toallas sanitarias, vestuario medico, Politex de Maracay, Produven, producto alogenados.

Bueno, 222 empresas pues, que ya están participando en el convenio con Cuba, pronto vamos a hacer en Cuba una Rueda de Negocios y vamos al mercado cubano, al mercado caribeño, República Dominicana, Jamaica, bueno al mercado centroamericano, al mercado suramericano, al norteamericano, al europeo, al africano, al asiático, allá vamos nosotros, Venezuela al mundo, cada día más reconocido, miren Fidel Castro me comentaba hace poco, me llamó y me dijo Chávez estoy probando una muestra de cacao, de chocolate y miren que Fidel Castro ha comido chocolate durante varios siglos porque le gusta mucho el chocolate, me dijo, no te lo estoy diciendo como una concesión de ningún tipo me dijo es el mejor chocolate que he probado en toda mi vida, le dije estas probando chocolate venezolano, eso no es cualquier cosa le dije, le mandé después una caja, una caja de dulces y chocolates venezolanos.

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: Bueno, así que, noticias muy buenas como recoge “Últimas Noticias” la economía, economía, invito al sector privado nacional, a los sectores privados de cada región, vamos que se quiten de la cabeza los fantasmas, los que aún le quedan por ahí que terminen de sacarse ese fantasma, aquí hay un gobierno responsable, un gobierno democrático para que trabajemos todos juntos, todos juntos en la construcción de la economía, productiva, la agricultura, el turismo, se incrementa el turismo en Venezuela, la agricultura se incrementa, la industria empieza a dar señales de vida, de dinamismo, la venta de vehículos como se incrementó, más el 100%, tengo por ahí unos datos, vean ustedes, aquí están los gráficos, la matemática bien utilizada no engaña, vean ustedes como va la venta de vehículos, la recuperación en la venta de vehículos este año, el crecimiento es impresionante, vean ustedes como está el riesgo país de mercado de Venezuela en el mundo palo abajo, el mundo reconoce que cada día hay menos riesgos para invertir en Venezuela, no hay riesgo político, no hay riesgo económico, no hay riesgo social, no hay riesgo en Venezuela prácticamente, más allá de los riesgos normales.

La inflación sigue descendiendo, la inflación sigue descendiendo, aquí está la tendencia inflacionaria vean como viene, claro el Golpe ustedes saben que nos hizo mucho daño, como subió la inflación durante 2002, 2003, vean ustedes como viene bajando, continua bajando la inflación y tengan la seguridad que continuara bajando la inflación.

Las reservas internacionales ahora si es verdad que estamos batiendo, esto es un super record, esto es como llegar a Marte pues, como que alguien se lance ahorita y llegue a Marte, no a la Luna, no, la Luna se queda corta, Marte, miren las reservas internacionales de Venezuela están 26 mil 2062 millones de dólares, eso es mucha plata en reservas internacionales, mucha, mucha plata, esto. Sigo con el tema, ustedes recuerdan que desde hace más de 1 años lo estoy planteando, como 2 años, hay que ponerle un tope a las reservas internacionales, nosotros no podemos seguir acumulando millones y millones de dólares, que si hay que reformar alguna ley hagámoslo pues, el varón de Montesquie decía; las leyes tienen que acoplarse a la naturaleza de las cosas, a las necesidades del momento, por eso es que las leyes van cambiando, no que la ley tal dice tal cosa, bueno ya vamos a revisar la ley, para eso está el estado, por eso no puede ser que nosotros sigamos a dónde vamos a llegar, miren, Venezuela con 18 mil o 20 mil millones de dólares en reserva va que chuta, ya seria más que suficiente para el tamaño de nuestra economía, déjenme decirles que las reservas nuestras se están acercando a las de Alemania, las reservas nuestras se están acercando a las de países del primer mundo del que tienen unas dimensiones económicas mucho, pero muchísimo más grandes que las nuestras, eso no es lógico, no es racional, esas reservas, el excedente, yo sigo hay algunos economistas que me refutan no que no hay excedentes, yo digo sí hay, no soy economista, pero digo que si hay excedente de reservas internacionales en Venezuela y que el país tiene derecho a utilizar ese excedente de reservas, utilizarlo para qué, bueno, eso perfectamente se puede reglamentar, legislar, para pagar deudas externas, para inversiones en el exterior, inversiones en el país, para importaciones ordinarias o extraordinarias etc., para el desarrollo del país, para darle más fortaleza a este impulso que llevamos, pero ahí están las reservas 26 mil 262 millones de dólares. Y el desempleo sigue cayendo aún cuando debemos seguir bajándolo, el desempleo bajó en el mes de febrero a 14%, todavía es alto, pero bueno, eso es producto del modelo capitalista, esto es un problema que lo tienen también los países desarrollados del norte, el desempleo, ellos lo llaman el paro, los parados, los que no tienen trabajo, la única manera de acabar con el desempleo es transformando el modelo económico y en ese camino vamos en Venezuela, el modelo capitalista genera muchas cosas, una de ellas es la desigualdad, otra es la pobreza y otro es el desempleo, todo ello dentro por supuesto de la misma dinámica, pero este es el movimiento del desempleo descendente.

Bueno, en fin, hay buenas noticias en lo económico, como también en lo político, en lo social, siguen avanzando los planes, por ahí vi una encuesta que no es del gobierno que dice que 30% de la clase alta compra el Mercal, eso es bueno, bienvenidos a comprar en Mercal, eso también es para la clase alta, para la clase media.

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: Claro, mire si usted va a comprar en Mercal y eso es un ejemplo de como este gobierno, gobierna, Mercal ya está vendiendo, me reuní esta semana de nuevo con el general Oropeza y todo el equipo de alimentación, Mercal ya está vendiendo más de 10, perdón, atendiendo más de 10 millones de personas por mes, está por encima de 4 mil toneladas diarias de alimentos y he tomado en esta semana que pasó varias decisiones para seguir fortaleciendo la red Mercal, vamos a seguir fortaleciendo la red Mercal, vamos a seguir fortaleciendo la reserva nacional de alimentos, vamos a seguir fortaleciendo la capacidad para la soberanía y la seguridad alimentaría.

Bueno, en fin, quería iniciar con estos comentarios. El Lago de Valencia, el diamante de Venezuela, La Puntica de Yuma, el Lago de Valencia ¿saben ustedes cual es la profundidad máxima del Lago? A que los raspo voy, 40 metros muy bien, se ganó un premio mi compadre, un paseo en la lancha de la Guardia Nacional, se ganó como premio. 40 metros es la profundidad máxima del Lago, el mapa, aquí tengo frente a mi el mapa barométrico del Lago 40 metros, miren, me decía la Ministra Jacqueline que en la cuenca del Lago, estos datos son muy importantes, es el diagnostico utilizando la investigación científica y la matemática, la extensión del Lago, el Lago de Valencia tiene 377 kilómetros cuadrados, la masa de agua o sea la superficie del agua ¿no? Jacqueline es así ¿verdad?

Ing. Jacqueline Farias, Min. Ambiente: El agua del Lago, la superficie, el espejo de agua.

Presidente Chávez: El espejo de agua, pongan cuidado de esto....

...la masa de agua, o sea, la superficie de agua ¿no?

Jacqueline, ¿es así? ¿Verdad? Casi trescientos...

Jacqueline Farías: El área del lago, la superficie, el espejo de agua.

Presidente Chávez: El espejo de agua. Pongan cuidado a esto.

¿Cómo está mi amigo el General López Hidalgo? Ahí lo ven con el ministro Julio Montes. Muy bien, saludos a todos.

Oigan bien, la matemática, Prieto, alcalde de Maracay, por allá lo veo con sus lentes oscuros. Muy bien, ya se los quitó. No, no, pero si le queda muy bien mi Coronel, mi buen amigo.

Miren. Ciento... Perdón, repito la cifra, 377 kilómetros cuadrados.

¿Ustedes saben cuál es la extensión de Aruba? 193 kilómetros cuadrados, para que tengamos una idea del recurso que tenemos aquí, y lo tenemos maltratado, contaminado, echándole basura, agua, aguas piches, etc., fertilizantes que caen al lago, vamos a salvarlo. Pero o pido a todos que todos seamos soldados en defensa de nuestro querido Lago de Valencia, que todos nos incorporemos a la defensa, conservación, es un asunto de interés nacional.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Granada. Granada, este hermano país tiene 344 kilómetros cuadrados, el lago tiene 377 kilómetros cuadrado. Gracias muchachos por el trabajo comparativo, esto ayuda mucho a comprender la magnitud de las cosas, el potencial que tienen las cosas y los fenómenos, el uso de la matemática, eso sí, bien utilizada, sin errores de ningún tipo.

Miren, ahora, a ver si alguien investiga por allí, o sacan la cuenta, un buen matemático rápidamente lo puede hacer, Julio Montes pudiera hacerlo rápido, un geógrafo, cualquiera lo puede hacer. Calcúleme por ahí, si no está a la mano porque no lo veo, cuál es el perímetro del lago, cuántos kilómetros tiene el lago, cuántos kilómetros de costa tenemos ahí, eso es importantísimo, bueno, estas son playas, son costas para la agricultura, para el turismo.

Yo le decía. ¿Tú lo tienes? ¡Ah! El General Mena

General Mena: Aproximadamente 128 kilómetros de costas lineales.

Presidente Chávez: Ciento... Gracias, General.

General Mena: Ciento veinte y ocho.

Presidente Chávez: El General Mena es el presidente del Instituto Cartográfico Simón Bolívar, 128 kilómetros. Bueno, fíjense ustedes.

Nosotros aquí, esto no es una locura lo que voy a decir, no, alguien pudiera pensar, Chávez se volvió loco. Nosotros aquí pudiéramos hacer en esos ciento y pico de kilómetros, playas hasta de arenas, balneario, vale, este es un balneario. Está repotenciándose el Puntica de Yuma, maravilloso este sitio aquí, es una belleza la brisa que sopla, el paisaje, todo es hermoso, la montaña, para hacer excursiones, imaginémonos un plan de turismo todos los fines de semana, bueno de Maracay a aquí, estamos en Maracay, no hay que agarrar carretera larga por ahí no sé para dónde, gastar gasolina, buscar un vehículo, no, estamos aquí mismo, a pie, incluso, se puede uno venir, recorrer las riberas, pesca, agricultura, cría de peces, acuicultura, navegación, competencia, vida. El lago está medio muerto, dentro de 5 años, Dios mediante, ayúdanos Dios mío, estará vivo el Lago de Valencia, vamos a darle vida todos a este lago.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Vean ustedes, por ejemplo este gráfico, este mapa , este es un trabajo elaborado por Soluciones Integrantes His, es una ONG me decía la ministra, es un buen trabajo este ¡Ah! Un buen trabajo, vean ustedes la superficie del lago, y esto que voy a plantear es solo una idea general. Pero sin el mapa y sin los datos geográficos, cartográficos es imposible hacer un plan cartográfico, esto es fundamental. Estamos nosotros acá en la Puntica de Yuma, aquí está. Aquí al norte está muy cerca la Isla de Tacarigua, vean ustedes. Fíjense en esta figura que venía dibujando, pero la voy a dibujar en rojo para que se vea mejor. La Puntica de Yuma y la Isla de Tacarigua están prácticamente en el centro de la base, vean ustedes, esta es la base de un semicírculo, el lago es un semicírculo, media circunferencia, y estamos casi en el centro de la base. Por eso le dije a la ministra que debemos convertir Puntica de Yuma en un puesto de comando porque la geografía dice mucho, estamos en el centro prácticamente de la base del lago, de la base de este semicírculo. Y la Isla del Burro como la llaman, o Tacarigua, está también en el centro, sólo que un poquito al norte y tiene la ventaja que está dentro del agua, pues, está ahí como isla, los dos puntos son muy importantes dentro de la dinámica del desarrollo de la cuenta. Un dato importante: en la cuenta del Lago de Valencia vive 13%, oigan esto, de la población nacional en apenas 0, me dijiste, 0,3. Bueno, fíjense ustedes, en apenas 0,3% del territorio nacional vive 13% de la población venezolana, hay una concentración bastante alta de población en la zona. Todos esos datos hay que tomarlos en cuenta para el plan de desarrollo de toda la cuenca, un plan que ya comenzó.

Yo le voy a pedir a la ministra de Ambiente, Jacqueline Farías, ella me venía explicando con unos gráficos muy bonitos y muy didácticos, tú lo tienes a la mano allí para que nos expliques a todo el pueblo venezolano, las causas de los problemas que el lago tiene, y cuál es la primera etapa en la que estamos del plan a 5 años de salvación y recuperación plena del Lago de Valencia. Adelante la ministra Jacqueline Farías.

Ing. Jacqueline Farías, Min. Ambiente: Sí, Presidente. Aquí está la situación del lago como venía él perdiendo nivel, fíjese cómo, aquí se observa, cómo fue bajando su nivel hasta 1978, fecha en la cual se dijo, el lago se va a secar, vamos a peder el lago y se decide desviar el río Cabriales y aportarlo al lado; como bajó de nivel, vamos a apoyarlo aquí en el gobernador, entonces se empezaron a meter casas indebidamente en estas laderas del lago, todas estas casas se metieron en sus laderas, en sus casas, en el espacio del lago...

Ing. Jacqueline Farías, Min. Ambiente:...Como bajó el nivel... apoyándome aquí en el gobernador, como bajó el nivel entonces se empezaron a meter casa indebidamente en estas laderas del Lago todas estas casas se metieron en sus laderas, en sus casas en el espacio del Lago. El Lago es una cuenca endorreica, endorreica quiere decir que sólo tiene aporte y no tiene ríos que salen del Lago, el Lago solamente le entran 17 ríos actualmente muy pequeños y todos los aportes de lluvia y de las aguas servidas de toda la población y no tiene salida, entonces eso se llama una cuenca endorreica.

El Lago empieza a subir a partir de 1978 ¿por qué? Porque se le desvía el Río Cabriales hacia dentro de la cuenca, el Río Cabriales es de la otra cuenca, la cuenca de El Pao se mete dentro de la cuenca pero además...

Presidente Chávez: Jacqueline perdón, perdón Jacqueline pudiéramos decir que aquella decisión que se tomó de desviar el Cabriales que es de la cuenca del Orinoco los desviaron a la cuenca del Lago ¿fue un error?

Ing. Jacqueline Farías, Min. Ambiente: No, no podemos decir que fue un error porque la naturaleza empezó a secar el lago y esa es una forma hidráulica de recuperarlo en aquél momento, lo que fue un error fue sembrarlo de casas.

Presidente Chávez: Correcto.

Ing. Jacqueline Farías, Min. Ambiente: Esas laderas no deberían...

Presidente Chávez: El objetivo era recuperar el nivel de las aguas ¿no?

Ing. Jacqueline Farías, Min. Ambiente: Exactamente.

Presidente Chávez: Correcto.

Ing. Jacqueline Farías, Min. Ambiente: Entonces, además de meterle el río le sembraron casas era incongruente esa acción.

Presidente Chávez: Claro, pero fíjate lo que yo pienso sin ánimo de debatir porque no soy el experto, pero un río... a menos que se seque y ningún plan puede hacer el objetivo de que un río se seque, nadie puede pensar que el Cabriales se va a secar. Si este Lago de manera natural es como se dice una cuenca con un límite establecido por la propia naturaleza, desviar un río a largo plazo no preveo que se puede complicar porque por algo el Cabriales... eso es como el cuerpo humano ¿no? Las arterias, la dirección de las venas digo yo sólo lucubrando acá.

Ing. Jacqueline Farías, Min. Ambiente:A nosotros la ingeniería hidráulica nos enseña a respetar los ríos. Sin embargo, la ingeniería está hecha para la vida del hombre, para vida y la salud del hombre y de la mujer, en todo caso si se hace bien, un desvío se hace bien y es para recuperar el nivel de esta cuenca endorreica que no tenía más aporte, pues está bien hecho.

Ahora, lo que no debemos hacer es desviar los ríos de forma inconsciente, porque el río busca de nuevo su espacio.

Presidente Chávez: Ahora, fíjate tú me estas diciendo que dentro del plan que se ha elaborado está previsto desviar de nuevo el río hacia El Orinoco, hacia la cuenca del Orinoco.

Ing. Jacqueline Farías, Min. Ambiente: Sí.

Presidente Chávez: ¿Y no correríamos el peligro de que dentro de 10 años entonces el Lago comience a caer otra vez?

Ing. Jacqueline Farías, Min. Ambiente: Sí, es probable. Sin embargo, las cuentas que tenemos... porque las ciudades lo que ha hecho es crecer y hemos tenido que traer agua de otra cuenca para abastecer esas ciudades Maracay, Valencia, Mariara todas estas ciudades han ido creciendo y deben seguir creciendo, creciendo controladamente y entonces debemos traer agua extra cuenca para abastecerlo. Ya con esa agua extra cuenca, esto lo que llamamos volúmenes importados, vamos a hacer un control del nivel...

Presidente Chávez: ¿El agua de Maracay viene de qué cuenca?

Ing. Jacqueline Farías, Min. Ambiente: De la cuenca del río Pao del embalse Pao-Cachinche.

Presidente Chávez: Que no es del Lago del Valencia.

Ing. Jacqueline Farías, Min. Ambiente: No es del Lago de Valencia.

Presidente Chávez: ¡Ah! Entonces fíjense ustedes, perdóname Jacqueline, ese es un problema que además de la entrada del río Cabriales de manera artificial entonces fueron creciendo Maracay, fueron creciendo Valencia todas estas ciudades y esas ciudades se alimentan de aguas de otras cuencas, que luego de ser utilizadas por todos nosotros viene al Lago, esa es una de las razones bueno del incremento sostenido del nivel de las aguas del Lago.

Entonces, sí ciertamente se puede prever que desviando el río, que es uno de los...

Ing. Jacqueline Farías, Min. Ambiente: Los grandes aportes que recibió...

Presidente Chávez: De los grandes aportes pero al mismo tiempo con el crecimiento del consumo de agua de otras cuencas, especialmente en Maracay, Valencia eso va a ser el equilibrio ¿verdad?

Ing. Jacqueline Farías, Min. Ambiente: Así es.

Presidente Chávez: Y más nunca el Lago va a descender hasta el nivel crítico que estuvo por allá por los años ’70.

Ing. Jacqueline Farías, Min. Ambiente: ’78.

Presidente Chávez: Ajá, a finales de los ’70 por favor sigue Jacqueline.

Jacqueline Farias: Entonces, estos volúmenes importados que vienen como ya usted dijo de otras cuencas, se equilibran lo que estamos buscando es ese balance con los volúmenes exportados, exportados quiere decir que a través de las plantas de tratamiento de aguas servidas, sacamos agua de nuevo a la cuenca del Río Pao pero tratada, vamos a devolver el agua al Río Cabriales tratada para que llegue a su vez a embalse Pao Cachinche.

Presidente Chávez: Muy bien, ahora Jacqueline.

Ing. Jacqueline Farías, Min. Ambiente: Tenemos un...

Presidente Chávez: Sí, perdón sigue por favor.

Jacqueline Farias: Tenemos un conjunto de obras aquí, fíjense del Lago en el Lago de Maracay y en el Lago de Valencia.

¿Cuáles son las obras? Recolección, recolección de todas las aguas servidas de todas estas poblaciones. Eso lo vamos a hacer este año, ya comenzó aquí está presentes comunidades organizadas que ya están trabajando en la construcción de estos colectores.

Presidente Chávez: ¿Dónde están esas comunidades? ¿A ver? Un micrófono para alguno de esos compatriotas, compañeros ¿cómo están trabajando ustedes en este plan de recuperación en esta primera etapa construcción de los colectores de todas las aguas? Oigan bien esto, esto va a concluir esta etapa este año por primera vez vamos a tener el 100 por ciento de todas las aguas servidas en la cuenca del Lago del Valencia colectadas, para llevarlas a plantas de tratamientos. Este es el primer paso, cosa que ya arrancó ¿cómo te llamas tú hermano?

Voz masculina: Freddy Guillén, Presidente.

Presidente Chávez: ¿Tú eres pelotero?

Freddy Guillén: No, Presidente.

Presidente Chávez: Ajá ¿qué tal?

Freddy Guillén: Bien presidente.

Presidente Chávez: ¿Tú estas trabajando cómo en este proyecto que la ministra nos está explicando?

Freddy Guillén: Bueno Presidente, la tarea mía en este proyecto es con el Frente de los Trabajadores Comunitarios de nuestras comunidades, que son los que están aledaños al río Caricari, que comprende el tramo 4 desde el Puente de Turmuro hasta las inmediaciones de la autopista, esa es la parte que nos corresponde a nosotros las comunidades de allí porque como hay 4 frentes de obras entonces están divididos y nosotros pertenecemos al grupo 4, de esa parte que se está trabajando.

Presidente Chávez: Ajá y el trabajo de ustedes específicamente ¿cuál es?

Freddy Guillén: Okey, el trabajo que ahorita nos corresponde es el obrero, el obrero que se va a integrar a la obra y esos obreros fueron escogidos entre estas comunidades para que nadie quedara excluido Presidente.

Presidente Chávez: Muy bien. Muchas gracias Guillén por tu exposición a nombre del Frente de Trabajadores y de las comunidades organizadas. Esto es muy importante, no se trata de que vienen empresas de por allá de no sé dónde y traen sus trabajadores o contratan aquí para explotarlos.

Estos es parte de la transformación del modelo socioeconómico, las relaciones de trabajo. Son los mismos trabajadores, cooperativas, frentes de trabajo de las comunidades también empresas privadas por supuesto; venimos todos juntos a trabajar.

Jacqueline, ¿cuántos recursos tenemos disponibles, recursos financieros, para esta gran obra de colectar todas las aguas servidas de la cuenca?

Jacqueline Farias, Min. Ambiente: Este año tenemos 86.5 millardos de bolívares aprobados por usted para la ejecución de colectores y el inicio de la ampliación y rehabilitación de las plantas de tratamiento de las aguas servidas. El total en 3 años, es de 150.8 millardos de bolívares y con eso terminamos todo lo que es obra. Sin embargo, entonces están sumados los recursos de la Misión Habitad, es decir, del Ministerio de Vivienda y los recursos del Ministerio de Economía Popular. El primero para todo el proceso de vivienda que está ocurriendo en el sector, hay viviendas que definitivamente las perdimos con el aumento del nivel del Lago, o sea, con la recuperación del nivel del Lago.

Presidente Chávez: Pero quiero decirle a todas esas familias, que nosotros estamos asumiendo la responsabilidad aun cuando se construyeron en otras épocas ¿no?

Jacqueline Farias: Así es, toda la responsabilidad el Ministerio de Vivienda ha venido afrontándola a través de Savir que es la organización del Ministerio en la zona. Se ha venido detectando de las mil 200 casas afectadas, ahorita vamos tan sólo por 120 que tenemos que demoler y que comenzó su demolición.

Presidente Chávez: ¿Qué pasa si la casa de Hugo Chávez y su mujer e hijos se perdió? ¿Qué hacen conmigo ahora?

Jacqueline Farias: Ese cuento lo echa Julio que es el que lo está haciendo.

Presidente Chávez: Bueno, ya Julio nos va a echar ese cuento para los que perdieron. Yo recuerdo, mira Raúl tú debes recordar que éramos teniente en los paracaidistas y hubo la explosión de vivienda por ahí por Mata Redonda, La Punta ahí compró Felipe Acosta, Acosta Carles vivía por ahí, ahí nos reuníamos nosotros. Yo casi que compro... lamentablemente, Felipe porque tenía un ganado por allá en Guárico y entonces vendió no sé cuántas vacas para la cuota inicial, yo no pude conseguir la inicial y no me metí allí y conseguí casa fue años más tardes pero recuerdo que Felipe compró ahí una casa en Mata Redonda, La Punta Mata Redonda en áreas como ya explicó la ministra, bueno, que naturalmente son áreas durante muchos siglos cubierta por las aguas del Lago. Ahora el Lago está reclamando su espacio, el equilibrio ecológico, el agua miren lo que decía Zapatero en esta Cumbre extraordinaria, que gran victoria para la democracia bolivariana y para la unión de los pueblos la Cumbre que hubo aquí hay que recordarlo porque eso es apenas una semana y media Rodríguez Zapatero, Lula, Uribe con nosotros.

Una de las cosas que dijo Zapatero allá en Guayana, impresionado por lo que vio y bueno lo que vio fue poquito, yo le dije y eso que no has visto para allá. Le mostramos el mapa algunas imágenes del Orinoco, El Caura, El Caroní y dijo: “Oye Chávez, Venezuela tiene no sólo petróleo, agua que es el recurso más crítico para el futuro de la humanidad...” estoy releyendo este libro de Juan Carlos Ferrari “La energía y la crisis del poder imperial” de estos hablábamos con los militares, con los compañeros de la Fuerza Armada ahí en el foro que el ejército organizó esta semana sobre el conflicto asimétrico y la llamada guerra de cuarta generación. Yo me preguntaba allí con los militares, los cadetes, los oficiales y nuestro invitado especial el doctor Jorge ¿cómo es Baduel, perdóname que se me fue el apellido?

General Raúl Isaías Baduel, Comandante Gral. Ejército: Verstrynge Rojas.

Presidente Chávez: Verstrynge, una buena iniciativa del General Baduel, para comenzar a discutir lo del conflicto asimétrico. Nosotros no nos vamos a meter con nadie pero si alguien se atreve a meterse con nosotros, se va arrepentir durante 500 años de haberse venido a meter con Venezuela.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: 500 años, por lo menos.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Estos libros es bueno que los vayamos editando en Venezuela, aquí está Jorge Verstrynge “La guerra periférica y el Islam revolucionario. Orígenes, reglas y ética de la guerra asimétrica” algunos dicen que esa guerra está en la mente enfermiza de Chávez.

No, yo no soy culpable de que el imperio nos agreda. Yo le decía a Zapatero y a Lula y Zapatero me decía incluso “Oye, eso no puede ser” y le dije pues sí es hermano, aquí está la prueba. Un ejercicio de guerra que practican en la OTAN ¿y saben cuál era el objetivo? Venezuela e incluso tienen calculadas las salidas diarias de bombardeo. El General López Hidalgo, lo ha estado explicando ¿no fue López? Te vi una vez en televisión.

General López Hidalgo, Secretario de Codena: Es correcto señor Presidente.

Presidente Chávez: Háblanos un poquito de esa... la operación Balboa ¿no es?

General López Hidalgo, Secretario de Codena: Sí, esa operación Balboa fue practicada en el año 2001, el primer trimestre del año 2001 y llama la atención que la situación que se planteaba allí donde intervinieron varios países de la OTAN fue precisamente la situación que se manejó mediáticamente, se colocó a través de los diferentes medios de comunicación nacionales e internacionales, para tratar de llevar al país la aplicación de la Carta Democrática ¿verdad? Y además de eso igualmente se hablaba de que el país estaba dividido y sabemos que esa no era la situación en el año 2001, que sí se trató de llevar en el año 2002 para el golpe...

Presidente Chávez: Pero en fin, es todo un ejercicio.

General López Hidalgo, Secretario de Codena: Sí señor.

Presidente Chávez: Es un ejercicio, nosotros hemos hechos los reclamos correspondientes.

General López Hidalgo, Secretario de Codena: Así es.

Presidente Chávez: Y si eso continúa, estamos atentos porque si eso continuara practicándose, es decir, le están metiendo en la mente a los militares de la OTAN que Venezuela es el objetivo.

General López Hidalgo, Secretario de Codena: Sí, lo más peligroso es eso precisamente, sembrar desde el punto de vista psicológico...

...y eso continúa, estamos atentos, porque si eso continuara practicándose, es decir, le están metiendo en la mente a los militares de la OTAN, que Venezuela es el objetivo.

General López Hidalgo, Secretario de Codena: Sí, lo más peligroso es eso precisamente, sembrar desde el punto de vista psicológico a una cantidad de oficiales de diferentes países de Europa, de los propios Estados Unidos de Norteamérica, de que el objetivo y el enemigo es un país llamado Venezuela.

Presidente Chávez: Venezuela y además que hay que bombardearlo, que hay que acabarlo, acabar con su gobierno, etc.

Voz masculina: Sí, y colocando, señor Presidente, colocando una situación hipotética terrible, de una cantidad de cosas que realmente no existen acá y que se trató también de sembrar en el ánimo...

Presidente Chávez: Y el petróleo.

Voz masculina: Y el petróleo.

Presidente Chávez: ¡Ah! El petróleo. Es lo que yo, allá compartiendo con el General Baduel y con mis compañeros de armas, bueno, yo decía, cuál es la razón, porque es importante, es fundamental más que importante, la conciencia. Yo esta mañana estaba viendo mientras me afeitaba... ¿Cómo me quedó el corte que me eché hoy? Quedé fino, mi barbera se hizo un buen trabajo. Me estaba afeitando esta mañana y estaba viendo el nuevo Canal. Felicito a la Asamblea Nacional, a su directiva, hay un nuevo Canal, AN Televisión ¿No lo han visto? Esta mañana estaba viendo yo a Aristóbulo por ahí, Aristóbulo y a Samuel en la tremenda.... yo quiero que le demos un aplaudo a mis dos ministros de Educación, vale, han hecho una defensa tremenda, bueno, de lo que es el proyecto educativo nacional.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Porque yo alerto al país, van a seguir, algunos sectores enfermos, tratando de manipular a la opinión pública: con mis hijos no te metas, con mis hijos no te metas, tratando de una cosa burda y barata ¿no? Pero hay gente que cae lamentablemente en las trampas caza bobo llamo yo, la trampa caza bobo. ¡Ah! No que los hijos, nos van a quitar patria potestad, la autonomía. ¡Mentira! Mentira, lo que queremos es garantizar un modelo educativo nacional con los valores nacionales, los valores humanos, que no le siembren a los niños el egoísmo, el individualismo, el modelo capitalista de que unos valen más que otros, aquí todos somos iguales.

Qué buen discurso, yo no lo había visto con tanta extensión, Aristóbulo, había visto parte, pero estaban transmitiendo esta mañana tu discurso y el de Samuel por AN Televisión en canal de televisión de la Asamblea Nacional. ¡Qué bueno! Es la democracia participativa, y me estoy enterado porque me senté en la silla, allá donde mi barbera me afeita y entonces estaba el televisor prendido, y me dijo ella, mire, está Aristóbulo ahí, ella es más o menos de tu color, así, ahí está el negro Aristóbulo, hablando por todos los negros y por los blancos también, porque aquí no hay diferencia entre los negros, los blancos, los indios, no, no, nada, quizás Aristóbulo y Acosta Charles son igualitos, igualitos, tienen algunas diferencias, pero son los mismos deberes, los mismos derechos, igualdad, la igualdad, vi. que tú le decías a alguien, alguien dijo que cuidado con la igualdad y tú le dijiste ¿cuidado con la igualdad? Cuidado con la desigualdad.

Aristóbulo ¿algún comentario?

Aristóbulo Istúriz, Min. Educación y Deportes: Bueno yo creo que fue muy importante Presidente el que nos hayan interpelado al nuevo Ministro, porque creo que quedó sumamente claro ante el país, la manipulación mediática que se venía haciendo, y además creo que fue un debate histórico porque abre un debate sobre el nuevo modelo educativo. Para nosotros, Presidente, lo importante es que la educación sea un instrumento que esté al servicio del modelo de país; no puede andar proyecto de país por un lado, y el modelo educativo por otro, y ese es el debate que está abierto en todos los niveles del sistema educativo.

Presidente Chávez: Bueno, gracias Aristóbulo, comentario muy oportuno, la educación. Bueno, la educación, la conciencia. Recordando a Víctor Hugo en “Los Miserables”, a través de uno de sus personajes Víctor Hugo dice una gran vedad, cuando alguien dice, la conciencia, entonces dice el filósofo, el revolucionario dice, la conciencia no es más que la suma de ciencia, es decir la suma de conocimientos. El que no tenga conocimiento sobre el Lago de Valencia, su belleza, su potencial, su grado de contaminación y todo lo que hemos estado hablando aquí no tiene conciencia y pasa por un lado y le tira basura, porque él a lo mejor cree, que no, que eso no hace daño. No es por maldad muchas veces, yo diría que no es por maldad en un 99% de las veces, es por falta de conciencia, y eso no es otra cosa que falta de conocimiento. Por eso es que es tan importante la educación, este programa “Aló Presidente” es muchas cosas, pero el elemento central es la información, el conocimiento, el análisis, para que la conciencia nacional sigan creciendo, conciencia.

Entonces, cuando hacemos los comentarios de la guerra asimétrica, no, no, eso es sólo conocimiento, el pueblo debe tener conocimiento para que tenga conciencia de la importancia de nuestro país, y de las amenazas que hay en el mundo, pues, y para que nos preparemos, cada uno se convierta en un soldado, un ciudadano soldado, no importa su ubicación geográfica, no importa su trabajo, su sexo, sus ideas, vamos todos juntos a decirle al mundo, queremos paz con todo el mundo, queremos relaciones pacíficas, por allá está el Frente Francisco de Miranda, vamos a darle un aplauso a esos muchachos del Frente Francisco de Miranda. Ordene, ordene, ordene sobre este frente. El Frente Francisco de Miranda, es una de las tantas organizaciones populares que han venido naciendo.

Entonces es importante que sepamos esto, la energía. Yo me preguntaba por qué, cuál es la razón de las agresiones imperialistas, cuál es la razón del golpe de Estado aquí, hay muchas, pero hay una fundamental: el petróleo, fundamental, los venezolanos debemos saber lo que tenemos ¡Ah! Venezuela es la primera reserva petrolera de todo el Planeta Tierra hasta donde se conoce, y créanme que la situación petrolera para el futuro se complica, así como la situación del agua, el petróleo tiende a agotarse. ¿Por qué? Bueno, es un recurso no renovable, y entre otras razones porque en el Siglo XX se desató la locura petrolera, el consumo.... Mire, este libro de Ferrari es un libro que tiene ya varios años, salió por allá por los 70, el año 75 la primera edición, pero aporta datos muy importante, entre otros él por aquí señala, fíjese este detalle, fíjense señores gobernadores, un estudio que se hizo en los años 70. Los Estados Unidos, en los Estados Unidos para el año 75, perdóneme un segundo, quiero buscar exactamente...

Presidente Chávez: En los Estados Unidos, para el año 75, perdónenme un segundo, quiero buscar exactamente lo que leí anoche, es impresionante el dato, en 1970, los países desarrollados Estados Unidos por delante, que tenían entonces menos del 20% de la población mundial, esa relación se mantiene, menos del 20% de la población mundial en 1970 consumieron en 93% de los recursos de la energía mecánica que producimos en el planeta, vean ustedes la diferencia, 20% consume 93% de los recursos de energía y el 7%, restante nos queda al 80% de la población, nadie quería que alguien tumbara y menos de qué manera las torres aquella cómo se llama de World no sé qué, Center, pero aquí en este libro ya se señalaba, aquí está miren en la página 24, el World Traider Center, ese fue ¿no? Cuyas monstruosa silueta, yo no sabia que esas torres tuvieran tanto tiempo, estaban ya, ¿no será otra? ¿En que año construyeron esas torres? Julio Montes, tú que eres arquitecto, ingeniero.

Ing. Julio Montes, Min. Vivienda y habitát: Estados Unidos.

Presidente Chávez: Bueno, me imagino que es el mismo conjunto, que no era tan nuevo entonces ¿no? Yo pensé que era de los 80, pero bueno es del 75, el World Traider Center, lo estoy leyendo, cuya monstruosa silueta se había convertido en el dios Mahal de los concurrentes al barrio de Manhattan, consume tanta electricidad como una ciudad de 100 mil habitantes saquen la cuenta pues. Y más adelante hace una critica, un análisis critico al uso indiscriminado de los automóviles en verdad es una locura esto de los automóviles, fíjense, en Estados Unidos el 25% de la energía mecánica producida a comienzo de los 70 era consumido por los automóviles 25%, operaban deficientemente, consumiendo tan solo el 20% de la energía potencial proporcionada por los carburantes, el automóvil consume apenas el 20% del potencial de lo que está consumiendo, es como quemar un billete para prender un billete de ¿cuánto? 50 mil, para prender un cigarrillo, algo así, pero más adelante dice esto oigan; el 54% de todos los viajes en automóvil servirían para movilizar a sus conductores a menos de 5 millas, 5 millas son 8 kilómetros, un carro para ir así a 8 kilómetros, una persona en un carro donde caben 6 personas, a sus conductores, no a 6 personas, a sus conductores y mientras de la mayoría de los modelos en circulación habían sido diseñados para transportar a 6 personas, el porcentaje efectivo de pasajeros transportados por vehículos, no era superior a 1,4 personas por viaje, carros vacíos, el conductor, para ir 5 kilómetros, 2 kilómetros, hay gente tan floja que para ir a hacer mercado a 2 cuadras sale en carro, en vez de caminar que además es saludable para ejercitar las piernas, ese es el modelo que nos quieren vender, ese es el llamado American Waite of Plate, ayúdame ahí, American, Didalco tu que hablas ingles, Acosta Carles ¿tu si hablas ingles no?.

Acosta Carles: Portugués.

Presidente Chávez: Portugués, American Waite of Light, okey, light, el modo americano de vida pero no de norteamericano de vida, ese no es el modo nuestro, mentira, es mentira que aquí todo el mundo va a tener un carro, entonces quiere tener carro el esposo, otro para la esposa, otro para el hijo cuando ya cumplió 18 años, se graduó, el carro para el muchacho y la hija más adelante otro carro más, oye en una familia, en una casa uno ve a veces 6 carros, ese es el colmo del individualismo pues, del individualismo, ahora el mundo, este planeta no aguanta este modelo de desarrollo y estamos destruyendo el mundo, el petróleo comienza a dar señales de agotamiento, hay grandes países que han producido ya casi todo el petróleo que tenían, gasta, gasta, gasta y gasta petróleo y contaminan y contaminan los ríos y la atmósfera y no importa, ha, la tierra se cansa también, entonces el petróleo ha empezado a mermar y por eso los precios subieron y están por ahí por 50 dólares, nada indica que van a bajar de nuevo, es un recurso de mucho valor y es un recurso no renovable, ahí está la razón, esa es la razón fundamental para arremeter contra Hugo Chávez, desde el poder imperial, el poder imperial tiene periódicos, tiene mucho dinero y paga periódico, paga televisión, paga periodistas que escriben palangristas, paga gobierno, compra gobierno, compra empresa soborna militares, soborna amistades, es un nido de crear traidores, tumba gobierno, invade países, el dominio del mundo, por eso hay que decirle al imperio y a cualquier factor de poder mundial que pretenda venir a adueñarse de Venezuela, para adueñarse de nuestro petróleo, de nuestra agua que ese es otro recurso Jacqueline vamos a preparar un programa Aló Presidente para hablar del agua, para hablar del agua y la importancia de cuidar hasta la más pequeña gota de agua, el agua alguien dice que las próximas guerras en el mundo no van a ser por petróleo sino por agua, el agua se ha convertido en un factor critico para la vida, porque mares completos contaminados, lagos completos contaminados, cuando salvemos el Lago de Valencia con la ayuda de Dios como dijo el Papa y el trabajo de todo este pueblo, entonces me venia diciendo Jacqueline que en este momento por ejemplo esas siembras que están rodeando el lago Jacqueline dime con qué agua se riegan.

Ing. Jacqueline Farías, Min. Ambiente: Tenemos varias hectáreas bajo riego, sin embargo lo hacen con agua potable, el reto que tenemos nosotros es aumentar las áreas bajo riego dependiendo del embalse Taiguaiguai y desde los Guayos aumentar las hectáreas, pero hacerlo con agua tratada, con agua del lago.

Presidente Chávez: Aja, pero fíjense el detalle, ahí están y eso es una aberración, regando las siembras con agua potable, eso es como prender el fogón de leña por no decir el cigarrillo que dije porque eso es malo fumar, es malo fumar, nadie debería fumar, yo dije hace poco prender el cigarrillo, le estoy dando propaganda a un vicio, pido perdón, nadie debería fumar, eso da cáncer ¿saben? Fumar da cáncer, fumar da cáncer y hemos logrado ahora después de una pelea dura con la cajetillas de cigarrillos, por ahí deberían pasarme algunas, se le pone una propaganda, ahora sí, se oponían aquí, es por la salud de todos, bueno entonces no digamos más que prender tal con tal cosa no. Regar una siembra con agua potable es como utilizar unos billetes para prender un fogón de leña allá en la sabana de Guarico, eso es una aberración, mientras hay gente, hay barrios en Maracay, en Valencia y en estos pueblos que no tienen agua potable y hay gente que usa el agua potable para regar sus siembras, gobernadores y alcaldes vamos a apretar las tuercas y apretar la mano, claro, entonces viene la otra parte de la labor de gobierno hay que proporcionar agua para el riego que no puede ser agua potable, fíjense lo que ahora logramos, esta caja es de un chicotero, fíjense, esto viene como propaganda ahora y esto se negaban las cigarreras, ahora por ley están obligados, el Ministerio de Salud y Desarrollo Social advierte, dejar de fumar mejora tu salud y prolonga la vida, esta es una de las más benévolas, hay unas que salen con una calavera de la muerte, pensemos en esto, conciencia, nadie piensa que le va a pasar algo hasta que le pasa, todo el mundo dice, no eso le pasa al otro a mi no, fumar es dañino para la salud, no fume, esto es el gobierno bolivariano, llévense bien lejos esa caja para allá.

Ahora vuelvo al tema, cuando nosotros en 5 años saneemos el Lago, entonces vamos a utilizar las aguas del lago para el riego, vamos a sacarle agua al Lago para regar, en este momento, fíjense el proceso inverso los que están sembrando por ahí riegan con agua potable y entonces el agua que era potable una vez usada cae al Lago contaminada, al pobre Lago porque no hay un sistema, este año ya la ministra lo explicaba debemos concluir con el trabajo de todos y la ayuda de Dios y utilizando 86 mil 200 millones de bolívares que no estaban en presupuesto y los he aprobado como parte del fondo petrolero, fondo de desarrollo social proveniente del ingreso petrolero, aprobamos eso para los colectores, aquí hay una cifra que no cuadra, esta cifra está equivocada aquí, hay que tener cuidado, insisto con los números, Jacqueline por favor, dime de esos 86 millardos aprobados para ser invertidos este año ¿cuánto corresponde a colectores?

Ing. Jacqueline Farías, Min. Ambiente: Tenemos ya ahorita en ejecución 22 millardos.

Presidente Chávez: Pero cuál es el total para los colectores, es que aquí me pusieron 567 mil millones, es imposible.

Ing. Jacqueline Farías, Min. Ambiente: No. No, no.

Presidente Chávez: No, no, será 67, o 57.

Ing. Jacqueline Farías, Min. Ambiente: No. No, no. Este año tenemos 50 millardos para colectores y con eso hacemos todos los grandes colectores de la cuenca y el resto de los 36 millardos comienza la ampliación y rehabilitación de las 3 plantas de tratamientos de aguas servidas La Mariposa, Los Guayos y Taiguaiguai.

Presidente Chávez: Okey, entonces son 50 millardos para los colectores. Didalco y Luis Felipe, con las comunidades, contraloría social, estos colectores es tubería pues, abrir la zanja, conectar y eso debe quedar perfecto, perfecto o sea Jacqueline, no debe quedar ni un sólo barrio conectado con estos valga la redundancia, conectados no es redundancia, conectado con estos colectores ¿verdad?

Ing. Jacqueline Farías, Min. Ambiente: Así es, aquí tenemos a una representante escogida por la comunidad como contraloría social del barrio.

Presidente Chávez: ¿De cuál barrio?

Ing. Jacqueline Farías, Min. Ambiente: De la obra que le habló el amigo Freddy, en la Asamblea escogieron a Trina como contraloría social de esa obra que cuesta 13 millardos de bolívares, ese colector que se divide en 4 tramos, aquí está Trina como representante de la contraloría social para que ella le diga cómo es que ella va a cuidar que todos los barrios se conecten a ese colector.

Presidente Chávez: ¿Eso queda en el sector de Aragua o Carabobo?

Ing. Jacqueline Farías, Min. Ambiente: Eso queda aquí en Aragua, en Turmero.

Presidente Chávez: Aja, un colector ¿dónde está Trina? ¿Trina está por ahí?

Representante de la Contraloría Social Trina: Aquí estoy Presidente.

Presidente Chávez: No te veo, aja, ya te veo por la pantalla, hola Trina.

Representante de la Contraloría Social Trina: Hola.

Presidente Chávez: ¿Qué tal? Tu eres ¿de dónde Trina?

Representante de la Contraloría Social Trina: Yo soy de Turmero, Municipio Santiago Mariño.

Presidente Chávez: De Turmero ¿y tú qué profesión tienes Trina?

Representante de la Contraloría Social Trina: Yo soy estudiante de Misión Sucre en la mención de Educación Integral.

Presidente Chávez: Educación Integral, Misión Sucre, en este momento no debe haber ningún venezolano que no esté estudiando

Representante de la Contraloría Social Trina: Si es verdad.

Presidente Chávez: No, no debe haber venezolano, yo por eso a todo el mundo le pregunto, a un hombre de 80 años le pregunto ¿qué estas estudiando? Hay que estar estudiando algo siempre, aja, entonces Trina dime ¿cuál es tu tarea como contralora social?

Representante de la Contraloría Social Trina: Mi tarea como contralora social en la comunidad va ser velar por el cuidado de esos colectores que se están allí realizando, es la comunidad, vamos a sensibilizar, a concientizar a toda la comunidad a cuidar nuestras aguas, a cuidar nuestros lagos porque de esta manera después de haber saneado el Lago, eso nos va a permitir bajar el nivel el Lago y así evitar las inundaciones, esto lo tenemos que hacer nosotros mismos, los de las comunidades, por qué las comunidades tienen que estar involucradas aquí en la contraloría social porque es a las comunidades a quien le duele.

Presidente Chávez: Okey Trina, tú para controlar debes tener información sobre el proyecto, es decir cuántos kilómetros de tuberías, cuál es el diámetro de la tubería, cuál es la calidad que debe tener la tubería.

Representante de la Contraloría Social Trina: Sí, Presidente hacia allá vamos, ahorita hay un equipo que está bajo la coordinación de la ministra nos va a preparar y a educar sobre la contraloría y enseñarnos todos los datos correspondientes para esa obra, qué tubo se van a necesitar, las medidas de ese colector, bueno y en fin todo lo que tanga que ver con la obra. Presidente voy a aprovechar la oportunidad no solamente para que quede la obra no, se realizó la obra y ya, no, vamos a buscar una manera por medio de programas educativos a concientizar, a sensibilizar a las comunidades a que tenemos que cuidar nuestros lagos, de esta manera como usted dijo tendremos para el desarrollo del turismo y tendremos muchos beneficios para una comunidad, pero que no quede aquí, que el esfuerzo grande que está haciendo la ministra del ministerio del ambiente y todo su equipo que aquí está presente bueno que no quede allí, vamos a luchar de verdad porque esto se haga realidad y que sea el Lago como usted dijo, algo para el turismo donde podamos, que hayan balnearios donde nos podamos trasladar.

Presidente Chávez: Muy bien Trina, lo que ha dicho Trina, lo que está diciendo es fundamental y por eso quisimos venir a hacer este programa aquí hoy, para cooperar con el impulso, para darle mayor impulso y para que ustedes todos los habitantes no sólo de las poblaciones que miran el lago porque puede ser que alguien viva en Turmero, desde Turmero no se ve el Lago, pero una persona que viva en Turmero debe tener conciencia y para eso debe tener conocimiento de que Turmero, la vida de Turmero depende en buena manera del Lago, una persona vive en los barrios de Valencia no ve el Lago por allá, pero debe saber que tiene el Lago y que el Lago tiene la importancia fundamental para el desarrollo futuro de la actividad social, el turismo ya lo dijimos, el deporte, los deportes del agua, deportes acuáticos, el turismo, la pesca, la agricultura, es fundamental, el Lago es el potencial más grande para el desarrollo social y económico que tiene el centro del país, que tiene esta región, entonces vamos todos pues, gracias Trina. Y para terminar por hoy el tema seguiremos hablando a lo largo de él, pero para pasar a otro tema es importante Jacqueline el grafico que tú tenias allí o no sé si estará aquí, no tú lo tenias allí, uno que yo rayé con los núcleos endógenos, yo venia rayándolo.

Ing. Jacqueline Farías, Min. Ambiente: Está ahí en el libro que usted tiene Presidente.

Presidente Chávez: En el libro que yo tengo.

Ing. Jacqueline Farías, Min. Ambiente: Donde salen todas las plantas de tratamiento de potabilización y de aguas servidas.

Presidente Chávez: Déjame buscarlo entonces, aquí está, este me sirve fíjense. Jacqueline ha sido designada por mi como autoridad única para el plan de desarrollo de la cuenca del Lago de Valencia, vamos a trabajar todos juntos, todos, yo le he dado a ella algunas instrucciones así de nivel estratégico que surgen a primera vista sobre el mapa, aquí está la media circunferencia es como un transportador, es el Lago de Valencia y Puntica de Yuma y las Isla del Burro, como epicentro de trabajo en el Lago.

Ahora, sobre esta área debemos ir sembrando núcleos de desarrollos, todo esto debe ser un polo de desarrollo, un polo de desarrollo, abarcando todas las poblaciones que están acá, pido a todos mis ministros que trabajen, apunten en esta dirección, todos, todos los ministros de todas las áreas, pido a los gobernadores, a los alcaldes que apuntemos en esta dirección, un verdadero polo de desarrollo, ahora, ya hay algunos puntos específicos para comenzar a activar núcleos de desarrollo, aquí está Taiguaiguai por ejemplo, Taiguaiguai el embalse de Taiguiaguai tiene un potencial de riego para unas 6 mil hectáreas y apenas está regando ahora mismo 1000, 1500 hectáreas, vamos a continuar recuperando el embalse, pero ese tiene que ir acompañado de un proyecto de desarrollo agropecuario y agroindustrial para toda esta región del estado Aragua, lo mismo pasa con el embalse que está acá, la planta de tratamiento La Mariposa ¿no?

Ing. Jacqueline Farías, Min. Ambiente: Los Guayos.

Presidente Chávez: En los Guayos, allá en Carabobo, allí también hay un potencial para el riego, para el desarrollo y otro que está La Mariposa más allá en Tocuyito ¿no es? En Tocuyito no hay otra planta.

Ministra del Ambiente Jacqueline Farias: La de más abajo, la de más abajo en La Mariposa.

Presidente Chávez: Aja, esta de acá, correcto.

Ing. Jacqueline Farías, Min. Ambiente: Esa es el agua que se devuelve al Cabriales ya saneada y que va para Pao- Cachinche.

Presidente Chávez: Correcto, entonces hago sólo el comentario para instruir a mi ministra aquí presente y a todo mi equipo y a los gobierno locales a que trabajemos coordinadamente para irle dando forma al plan integral de desarrollo de la cuenca del Lago de Valencia que arrancó 5 años, en 5 años es decir estamos en el 2005, en el 2010, en el 2010 trabajando duro, vamos a tener conformado aquí un verdadero polo de desarrollo social, económico, agrícola, deportivo, turístico, pesquero, industrial, aquí tenemos la zona industrial de Maracay, de Aragua, la zona industrial de Carabobo en Valencia y todas estas poblaciones con un gran capital potencial para la manufactura, para la artesanía, para el turismo etc., en fin, pido a Dios que nos ayude y todos juntos lo haremos, el tremendo polo de desarrollo del Lago de Valencia, el Lago de Valencia.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: El Lago de Valencia, saludamos a.....

...Presidente Chávez: ...El tremendo polo de desarrollo del Lago de Valencia, el Lago de Valencia saludamos a todos quienes están con nosotros la alcaldesa del Municipio Carlos Arvelo Marisol Castellanos, no la habíamos saludados si la tengo por aquí mismo al lado del gobernador ¿cómo está Marisol? Quiero que de aquí desde el Municipio y además es tan importante que las mujeres sigan ocupando espacios, adelante Marisol Alcaldesa.

Marisol Castellanos: Bueno, primero que nada bienvenido a este gran municipio, el municipio más hermoso que tiene el Estado Carabobo aun cuando es el municipio más deprimido y pobre por falta de recursos, yo considero que es el municipio más rico y hermoso por los recursos naturales que posee y bueno estamos aquí, este es el pequeño desarrollo del que le hablé el pequeño parque que estamos comenzando a hacer en nuestro municipio.

Presidente Chávez: Ajá es muy importante Marisol que todos estos proyectos sigan siendo impulsados por las alcaldías, las gobernaciones y el gobierno nacional. Estamos haciendo un esfuerzo grande para apoyar desde abajo los proyectos de las comunidades, todo el trabajo que está haciendo el ente presidencial que he designado que dirige el vicepresidente y con trabajos coordinados con los gobernadores y los alcaldes.

Marisol Castellanos: Bueno, estamos haciendo ahorita una vivienda conjuntamente es la gobernación que está haciendo 300 viviendas aquí en el municipio, el Plan Avispa está haciendo 81 viviendas y estamos tratando pues de avanzar... lo que pasa es que...

Presidente Chávez: Ahora, dime una cosa ¿el proyecto es un parque bolivariano?

Marisol Castellanos: Sí.

Presidente Chávez: ¿Lo elaboró la alcaldía?

Marisol Castellanos: Sí, por supuesto.

Presidente Chávez: Y ¿en qué grado participó la comunidad?

Marisol Castellanos: Bueno, tenemos ya una cooperativa de unas 6 lanchitas una cooperativa de caballos aquí y las personas que venden aquí de sábado, domingo y los días que activan esto es precisamente cooperativas...

Presidente Chávez: Fíjate una cosa, a mí me gustaría... le voy a pedir a Jacqueline ya como autoridad única que coordine con la alcaldesa, con Marisol este proyecto que hablen con la comunidad, que reciban mayor aporte de toda la comunidad para un proyecto integral de mayor dimensión y quiero Acosta Carles, que lo incorporemos a los proyectos de la nueva etapa, de la nueva etapa un proyecto para este punto en especial. Porque es que hemos decidido, quiero que oigan todos allá los habitantes de Puntica de Yuma y de Güigüe hemos decidido instalar aquí un puesto de mando, de control, de coordinación para todo el proyecto de la cuenca del Lago de Valencia aquí en este sitio uno de los puntos estratégicos pues y así quiero que los gobernadores nos ayuden, que nos ayude la comunidad para coordinar el proyecto.

Entonces Jacqueline se va a encargar contigo Marisol y con las comunidades de presentarme un proyecto que quiero apoyar con recursos extraordinarios, por favor hija...

Presidente Chávez:….para coordinar el proyecto. Entonces Jacqueline se va a encargar contigo Marisol y con las comunidades de presentarme un proyecto que quiero apoyar con recursos extraordinario. ¿Por favor hija?

Asistente: Fendi.

Presidente Chávez: ¿Aja? Bien gracias. Bien. Jacqueline, algún comentario sobre esto, tú que has estado viajando, ayer creo que viniste en helicóptero y has estado una semana por aquí metida, por esas bellezas que tiene este valle y aquella montaña.

Ing. Jacqueline Farías, Min. Ambiente: Si Presidente, estamos entusiasmadísimos, si voltea mire la garza hermosa que está allá.

Presidente Chávez: Allá está la garza blanca.

Ing. Jacqueline Farías, Min. Ambiente: Ella, Marisol en el Gabinete Móvil, que se realizó en El Palito, presentó el proyecto de remodelación y ampliación de este parque. Éste parque debemos convertirlo.

Presidente Chávez: ¡Epa! Espérate Jacqueline y cómo se llama ese islote que está ahí.

Ing. Jacqueline Farías, Min. Ambiente: Los Frailes.

Presidente Chávez: ¿Los Frailes? ¿Qué podemos poner ahí? ¿Qué podemos poner ahí? Imaginate tú un Restaurant allá arriba, un sitio turístico.

Ing. Jacqueline Farías, Min. Ambiente: Si, fíjese uno de los lanceros….

Presidente Chávez: Para competir el que cruce más rápido nadando de aquí a allá. ¿Ah? Vamos a echarle pues.

Ing. Jacqueline Farías, Min. Ambiente: Presidente dicen por acá, que cuando el lago bajó esto se conectaba, que había una conexión por tierra ¿no? Sin embargo, hay un lancero allá en la isla de Los Tacariguas, que tiene un plancito de un restaurante flotante, en frente de la isla, un restaurante flotante de comida típica, ellos son una cooperativa de 14 personas para comida.

Presidente Chávez: Bueno, vamos a recoger todos esos proyectos para la comunidad y vamos, yo quiero, quiero ver un conjunto de proyectos para dar un apoyo extraordinario a este pueblo, a esta región. Bueno muchas gracias Jacqueline.

Marisol Castellanos. Por ahí está el Alcalde de Bejuma, Lorenzo Remedios. El Presidente de Elecentro, pues un conjunto de funcionarios, servidores públicos, viceministros. El de agua, Ernesto Paiva. Está el general Carlos Domínguez, comandante logístico de la Aviación Militar. El comandante del Escuadrón de Vuelo Nro. 102 del Grupo Aéreo de Operaciones Nro. 10 Juan Aparicio, son los muchachos de la Fuerza Aérea, el Escuadrón de Vuelo Nro. 101. El Grupo 10 también Luis Vargas, Jorge Pérez, todos son pilotos, mayores del Grupo Aéreo de Operaciones Especiales Nro. 10.

Está también un grupo de diputados por aquí, Ismael García, diputado de la Asamblea Nacional, Eddy Gómez Abreu, también diputado también por Aragua, bueno a todos les saludamos, a todos y a todas. Aquella población que está allá aglomerada en Puntita de Yuma, un saludo muy especial, a los jóvenes, un saludo muy especial a los jóvenes, y hablando de los jóvenes debo decirles lo siguiente, ustedes saben y esto también es muy importante, llamo al país todo, a que nos unamos en función del evento mundial que se va a realizar en Venezuela el próximo mes de agosto.

Es el Festival Mundial de la Juventud. Se va a desarrollar aquí en Venezuela en el mes de agosto del 5 al 15 de agosto de 2005. Así que preparémonos pues para avanzar, hay que trabajar mucho, muchísimo, hay una Comisión Presidencial que dirige y coordina el Ministro Aristóbulo. Por ahí está también el general Baduel, encargado de la logística, hay un conjunto del gobernador Diosdado Cabello, hay una Comisión Presidencial de Ministros, gobernadores, jefes militares, el Presidente del Instituto Nacional de la Juventud en Venezuela, todos ellos. El Frente Miranda.

Está Rafael Enrique Ramos, el Presidente del Instituto Nacional de la Juventud, está la coordinadora Nacional del Frente Francisco de Miranda, Erika Farías, yo pido para ellos la mayor colaboración, con estos jóvenes. Jóvenes, todos jóvenes. Aristóbulo y Baduel y yo soy el jefe de los jóvenes, los jóvenes. El Festival Mundial de la Juventud, eso nunca había ocurrido. Van a venir de todo el mundo, más de 20 mil jóvenes. Yo calculo que más, porque miren como hay interés en el mundo en relación con Venezuela y sobre todo con la juventud.

Lo conversaba en la catedral de Caracas, con los jóvenes militares y los jóvenes civiles, que en el fondo es la misma juventud y les recordaba algo que le dijo Juan Pablo II a los jóvenes del mundo. (…) Ustedes son la sal de la tierra.

Y así lo repito. ¡Conviértanse ustedes jóvenes más jóvenes! Por aquí estoy viendo algunos, lo que tienen 20, los que tiene 18, los que tienen 21, los que tienen 25, los jóvenes más jóvenes pues. Conviértanse muchachos y muchachas en al sal de la tierra, para que no se corrompa la vida, para sanear el mundo, para que haya un mundo de justo y de iguales, en contra, bueno del pecado, de la maldad de la explotación, la juventud, la juventud. Juventud divino tesoro.

Vamos muchachos que de ustedes es el mundo futuro, para ustedes es esta patria futura, para ustedes salvaremos el mundo, para que vivan ustedes mejor, para que los hijos, de los hijos de los hijos de ustedes, vivan en un mundo cada día mejor. Es posible que salvemos el mundo ¡Lo haremos! Con la ayuda de Dios y el trabajo junto de todos nosotros.

Bueno, está con nosotros Miguel Madeira.

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: Miguel Madeira, es un joven brasileño, Presidente de la Federación Mundial de Juventudes democráticas. Federación Mundial de Juventudes democráticas. El pueblo venezolano y lo jóvenes venezolanos. Miguel Alexandre de Sousa E Catarino Madeira, es su nombre completo. Perdón, yo me equivoqué, no es brasileño, corrijo, es que estamos tan cerca de Brasil. Perdóname. Es portugués, es portugués, perdón. Ofrezco mi excusa Miguel. Él viene de Portugal y está dirigiendo, este gran esfuerzo de las juventudes del mundo, agrupados en la Federación Mundial de Juventudes Democráticas. ¡Bienvenido Miguel Alexandre! Sientete en tu casa, le damos un aplauso de bienvenida a este joven, compañero.

Asistentes: Aplausos

Miguel Alexander Madeira: La Federación Mundial de Juventudes Democráticas, más conocidas como la FMJD, ha sido fundada casi 60 años, en noviembre de 1945, cuando un Congreso de la Juventud después de la victoria de los pueblos en la Segunda Guerra Mundial había decidido juntar los movimientos juveniles, antifascistas, antirracistas y antiimperialistas del mundo. En ese momento ha sido fundada la federación, hoy mismo la federación tiene como más de 160 miembros de organizaciones juveniles de más de 100 países.

Es una organización no gubernamental internacional de juventud, con datos consultivos de Naciones Unidas y la UNESCO, y sobre todo que es una plataforma juvenil que con estos jóvenes de todo el mundo es una plataforma de las fuerzas juveniles progresistas, antiimperialistas y de izquierda que tienen un espacio de intercambio, de experiencia, de trabajo y de lucha y también para agilizar la acción.

Una de las acciones más importantes de la Federación es sin duda el Festival Mundial de la Juventud y de los estudiantes que siendo solamente un Festival de la federación es sin embargo, una actividad muy importante para nosotros. El Festival ha empezad con su primera edición en el 47’ en Praga. Hasta ahora hemos tenido 15 ediciones, las últimas han sido en el 97 en Cuba en el 2001 en Argelia y estamos en creer que todo el proceso preparatorio hay una cooperación muy especial con el Comité Nacional preparatorio de Venezuela, ahora también con la Comisión presidencial que fue constituida, que desde el punto de vista internacional que la Federación puede dar una contribución muy grande en la movilización de todos estos jóvenes que van a llegar acá a Venezuela y llevar una prueba muy clara de que están luchando en sus países contra la explotación capitalista, por la paz, por la amistad y por la solidaridad internacional y nosotros creemos que con todo ese trabajo es verdad que nos queda como menos de 4 meses. Pero hoy tenemos mucho trabajo delante de nosotros, pero va a ser por cierto una gran demostración de fuerza juvenil de todo el mundo en contra de los avances del imperialismo y de la guerra.

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: Gracias Miguel. Mira Miguel.

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: Mis reconocimientos para éstos jóvenes que luchan, fíjense cual es la consigna del Festival de este año en Venezuela. “Por la paz y la amistad, luchamos contra el imperialismo y contra la guerra”. Por la paz y la amistad luchamos contra el imperialismo y contra la guerra.

Bueno, ese es el espíritu que reina en el mundo, es espíritu, queremos paz, queremos armonía y amistad en pie de igualdad por supuesto como debe ser una verdadera amistad y la verdadera paz, con justicia. Miguel cuántos días más vas a estar aquí con nosotros en Venezuela.

Miguel Alexander Madeira: Estoy saliendo, conjuntamente con la Secretaria General de la Federación Mundial de Juventudes Democráticas, estamos saliendo el 16, porque vamos a tener una última reunión preparatoria internacional que va a ser en Portugal del 21 al 25 de abril para preparar el Festival.

Presidente Chávez: Van a estar aquí hasta el 16 de este mes. Yo, a mí me encantará reunirme con ustedes, quisiera que nos reuniéramos para que me den ustedes sus apreciaciones y por supuesto que no es del gobierno, no. Las juventudes democráticas. Las juventudes, bueno lo ha dicho Miguel, sobre todo las juventudes que luchan desde el campo de la izquierda, desde el campo de los movimientos populares, desde el campo de los movimientos revolucionarios, que emergen con gran fuerza por el mundo.

Gracias a Dios y ustedes hay movimientos conscientes de la izquierda mundial, la juventud de la izquierda mundial y la izquierda con sus distintos matices. Hermano, aquí hay que luchar contra el sectarismo, es uno de los males ¿no? Que en la izquierda se vino conformando en los años 60’ en los años 70’, el sectarismo, somos pocos pero irreductibles. Decían algunos. “Pocos pero irreductibles”.

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: No, vamos ampliar el esquema, fíjate Miguel y que nadie se crea más de izquierda que otros. No que nosotros somos los radicales, y aquellos son los moderados, bueno no. Ahí está la naturaleza, tiene matices. Yo le explico a mi hija Rosinés y a mi nieta, a quienes les estoy enseñando rudimentos de pintura, a pintar cuadros. Entonces les explico lo del claro-oscuro y porque el claro, porqué el oscuro.

Vean ustedes allá, si como Jacqueline, me mandó a mirar atrás, me pidió que viera la garza blanca igual. Vean ustedes los matices de la naturaleza, bueno, el Yin y el Yang no es Baduel. El Yin y el Yang, ahí está el agua se mueve, pero forman un todo, el verde oscuro el verde claro.

Hace poco el amigo Jorge Verstrynge, nos dio una sorpresa allá en el Teatro de la Academia Militar. Él confiesa, vino con su esposa, Jorge. Yo no le conocía personalmente. Sabe lo que dijo Miguel este hombre español, español y medio francés como él dijo. Su padre era francés, que ha escrito este y otros bueno libros.

Él pertenecía a la derecha, incluso fue coordinador, Jefe político en alguna región. Bueno y ahora él dice que se dio cuenta de repente de un día para otro la conciencia le afloró y dijo que se dio cuenta que los ricos se defienden a ellos mismos, tienen como defenderse, tienen bueno herramientas, y muchas veces gobiernos que aso defienden pero que los pobres no. No tienen muchos recursos para defenderse, o quien los defienda. Él dice, así lo explicó que ese fue el factor que lo llevó a cambiarse ahora a la izquierda y que aunque no es comunista es de izquierda.

Yo recuerdo a Fidel Castro. Comunista es Fidel, y recuerdo aquel mensaje que lanzaba desde Cuba, cuando nos conocimos hace 10 años. Yo fui a hablar de bolivarianismo y de la lucha por la igualdad y Fidel dijo. Tú hablas de bolivarianismo, estoy de acuerdo. Aquí dijo la lucha en Cuba, la lucha por la igualdad y la libertad, lo llamamos socialismo. Tú lo llamas bolivarianismo, estoy de acuerdo dijo, es más si lo llamaran cristianismo también estoy de acuerdo.

Es decir el mundo de hoy requiere, yo he llamado acá desde hace pocos meses que comencemos a debatir la necesidad de construir un nuevo socialismo, el socialismo del siglo XXI. Porque estoy convencido que el capitalismo es el camino al infierno. Yo no era socialista, soy socialista. Me ubico en la corriente.

Lula es socialista, Zapatero es socialista, Didalco es socialista.

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: Ismael es socialista, Julio Montes es socialista. Creo que Aristóbulo también es socialista, de hace muchos años. Fíjate que yo no era y yo nunca lo había dicho por que no lo era, yo soy un soldado. ¿Cuál es mi formación? Mi formación viene de la Escuelas militares, de los cuarteles. Ahora mi formación política que me nutrió durante años, no llegaba al nivel necesario de conciencia todavía, sólo esos años, ya de Presidente 99’, 2000. De haber recorrido.

Yo recuerdo que una vez Didalco, cuando yo andaba planteando lo de la tercera vía, ¿te acuerdas?

Didalco Bolívar. Gobernador de Aragua: Al inicio de la campaña del 98’ y era parte del tema electoral del 98’.

...Presidente Chávez: ...Hora mi formación política que me nutrió durante años, no llegaba al nivel necesario de conciencia todavía. Sólo estos años, ya de presidente ’99, 2000 de haber recorrido... yo recuerdo que una vez Didalco, tú recuerdas que una vez yo andaba planteando lo de la tercera vía ¿te acuerdas?

Didalco Bolívar: En el inicio de la compaña del ’98 fue parte del tema electoral de ’98.

Presidente Chávez: Yo llegué a creer en eso que estaba planteando el Primer Ministro Británico Tony Blair con una tesis, creo que hasta Clinton llegó hablar en alguna ocasión una vez hicieron una reunión de varios presidentes plateando la tercera vía. Yo llegué a pensar, todavía de presidente Raúl Baduel, Melvin López compañero de armas, yo llegué a pensar que el capitalismo podría humanizarse hasta hace poco tiempo. El capitalismo no es humanizable, porque el capitalismo se basa en el egoísmo y el egoísmo... el capitalismo se basa en la ganancia financiera el capitalista busca es la riqueza y pone en último lugar el interés humano, el ser humano entonces entre el capitalismo y el socialismo no hay nada que pensar compatriotas; es el socialismo el camino.

Ahora, construyamos un nuevo socialismo un socialismo para la época en que estamos viviendo, para el siglo XXI, para el futuro y en eso ustedes los jóvenes ustedes tú eres... sé que tú eres del partido comunista de Portugal ¿no es así ¿ y bueno aquí estamos aliados nosotros con el partido comunista y los partidos comunistas del mundo y los partidos socialistas, hay movimientos que son movimientos populares que no se identifican con el socialismo pero son de izquierda.

Yo sí creo y ahí está no es que lo creo lo dicen la realidad, lo dice el mundo, el mundo vira a la izquierda en Portugal mismo hace poco hubo unas elecciones y yo llamé por teléfono no conozco al nuevo Primer Ministro no sé ¿asumió ya? Ya asumió Sócrates es un hombre joven, bueno, del partido socialista de Portugal no voy a inmiscuirme en las cosas internas de ustedes pero esa es una señal que manda el pueblo de Portugal, la sociedad de Portugal a la izquierda. Y en España ¿qué ocurrió? Hay que ver la diferencia que es el gobierno de Zapatero con el gobierno anterior arrodillado a los mandatos de Washington estaba la España. Ahora no, ahora no está la España liberada pues y bueno aquí está América Latina dando señales pues, cada día más fuertes, Brasil, Argentina, Uruguay y seguirán ocurriendo hay una emergencia un emerger de nuevos movimientos, de nuevas ideas.

Amigo mío Miguel Madeira ¿qué otras informaciones o comentarios nos tiene Miguel? ¿Está contigo la secretaria del...? está contigo allí ¡Ah! ¿Cómo estas tú? ¿Y tú cómo te llamas?

Voz femenina: Miriam Morales, soy la Secretaria General de la Federación Mundial de Juventud Democrática.

Presidente Chávez: ¿Y tú de dónde eres?

Miriam Morales: De Cuba.

Presidente Chávez: Cubana ¡Hasta la victoria...!

Miriam Morales: Siempre.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Vamos a saludar por cierto a los cubanos de Barrio Adentro ¿están los médicos cubanos aquí? Barrio Adentro de Carabobo, de Aragua siempre están por todas partes los compañeros de Cuba ¿Y qué mensaje nos traes tú? ¿Tú nombre es?

Miriam Morales: Miriam Morales.

Presidente Chávez: Miriam, algún mensaje sobre todo para las mujeres incorporadas a estos movimientos.

Miriam Morales: Sí, yo creo que es importante que reconozcan que hay una gran movilización a nivel internacional para el festival, la mujer joven por supuesto está presente y además está presente entre los temas de debate, en las comisiones de trabajo dentro del festival es uno de los puntos que siempre hemos tenido en cuenta y que va a estar muy representada, por supuesto ahora más que después de 60 años que cumple este año la federación es la primera vez que hay una mujer Secretaria General así que apoyaremos mucho más ese tema.

Presidente Chávez: ¡Bravo! ¡Bravo! ¡Bravo! Las mujeres.

Asistentes: Aplausos.

Miriam Morales: Sin lugar a dudas le decíamos que el Festival Mundial de la Juventud de los Estudiantes en Venezuela y acá nosotros hemos estado conversando en el momento de la movilización internacional y bueno quizás es un dato que le podamos dar de lo que hemos ido revisando, ya hoy hay en 70 países hay jóvenes que se están movilizando para venir a Venezuela, estamos a 4 meses nosotros pensamos que puedan sobre pasar el número de 100 países porque si es importante poder llegar a una cifra de 20 mil jóvenes también es importante sobre pasar la cifra de los países acá en Venezuela porque como usted decía es un Festival además con un carácter muy amplio, muy amplio donde van a estar representadas todas las identidades sobre todo culturales, reforzarlas mucho, además donde va haber un intercambio entre los jóvenes desde el punto de vista político, de integración los movimientos sociales que hoy están cobrando tanta fuerza a nivel internacional por el impulso que se están dando en cada uno de los pueblos y yo creo que son referentes que nosotros estamos teniendo en cuenta para este festival.

Presidente Chávez: Fíjate Miriam que tienes poderosa razón en todo lo que has dicho, uno que anda por el mundo por aquí por allá ve jóvenes por todos lados, mira en calles llenas de nieve, cubiertas de nieve he visto jóvenes en Moscú, en Pekín, en madrugadas frías en Buenos Aires jóvenes por todos lados en medio día en Yakarta, en Teherán entre los desiertos, entre las selvas del Amazona por todos lados andan los jóvenes aquí en Venezuela por supuesto los jóvenes asumiendo, tomando conciencia. Porque los movimientos juveniles a finales del siglo XX se apagaron mucho, hubo una gran crisis de identidad, una gran crisis mundial que afectó mucho la juventud y de ahí el incremento de la delincuencia juvenil, el incremento de las drogas el consumo de drogas, el incremento de esa rebeldía sin causa muchas veces. La juventud es rebelde por naturaleza, decía Bolívar “Juventud que no lucha, se retrograda y pierde su esencia” ahora, esa rebeldía debe ser una rebeldía positiva una rebeldía llena de flores, llena de amor, llena de proyectos, de futuro.

Nadie mejor que los jóvenes para construir el mundo que es de ustedes, dijo el Che Guevara “El presente es de lucha, el futuro les pertenece a ustedes” ¿está Enrique por ahí, Enrique Ramos? El presidente del Instituto Nacional de la Juventud.

Enrique Ramos: Sí buenas tardes.

Presidente Chávez: Hola buenas tardes Enrique, muchas gracias Miguel, gracias Miriam. ¿A ver? adelante Enrique.

Enrique Ramos: Sí, estamos presentes lo que es el Comité Nacional Preparatorio, está David Velásquez del Partido Comunista de Venezuela, la Diputada Tania D’Amelio y las mismas organizaciones. Igualmente hemos estado trabajando en el día de ayer para recibir tanto a Miguel como a Miriam en la Villa Deportiva gracias al apoyo del gobierno de Carabobo, ahora bolivariano, estuvimos debatiendo con los 24 estados, los CRP de cada estado.

Presidente Chávez: Los CRP son los Comités Regionales Preparatorios.

Enrique Ramos: Sí señor Presidente.

Presidente Chávez: En cada estado hay un Comité Regional Preparatorio, hay un Comité Nacional Preparatorio, sigue por favor.

Enrique Ramos: Sí, ya ellos están activando en actividades concretas hacia lo que son o los que van a ser los delegados por Venezuela y ese gran equipo de voluntarios que van a estar recibiendo y van a viabilizar para que el mundo entero pueda contagiarse, pueda conocer lo que en Venezuela hoy está pasando y pueda regresar a sus países y comentar que otro mundo es posible.

Para ello también me gustaría entregarle la bandera que nos acredita como país sede de este festival que la recibimos en África, en Argelia si usted quisiera para que también el pueblo de Venezuela pudiera entender el compromiso que hoy la revolución bolivariana asume para poder atender, que puedan llegar a Venezuela que se vayan contagiados, que cada uno del pueblo venezolano que hoy nos escucha entienda que este es el elemento más importante de organización dentro de la revolución bolivariana.

Presidente Chávez: Bueno Enrique, muchas gracias por ese mensaje tan positivo.

Enrique Ramos: Me gustaría que también pudiera intervenir el presidente del CNP David Velásquez o la diputada Tania D’amelio que también están haciendo un gran trabajo, un esfuerzo en unidad.

Presidente Chávez: Bueno, vamos a darle la palabra entonces a Tania D’amelio que está por ahí no la había visto...

...con la diputada Tania D’ Amelio que también está haciendo un gran trabajo, un esfuerzo en unidad.

Presidente Chávez: Bueno, vamos a darle la palabra entonces a Tania D’Amelio que está por ahí, no la había visto, ellos son los miembros de la Comisión Presidencial, Tania D’Amelio si no es la más joven diputado, es una de las más jóvenes.

Tania D’Amelio: Hasta diciembre voy a ser la diputada más joven, pero me tiene prohibido decir la edad porque sino calculan la edad de las otras.

Presidente Chávez: O sea, te tiene prohibido entre...

Tania D’Amelio: Ese Víctor Hugo Morales que como es el más adulto, entonces me dice, cuidado y tú dices tu edad porque sino van a calcular la cuestión allí, y sobre todo mis amigas, ¿cómo se llaman? Las diputadas Cilia Flores.

Tania D’Amelio: Amalia, Iris Varela.

Presidente Chávez: Iris Varela.

Tania D’Amelio: Iris Varela, Desiree Santos Amaral.

Presidente Chávez: Vamos a saludarlas desde aquí a todas, y les mando un beso.

Bueno, Tania, ¿cómo va el trabajo? ¿Cómo va la participación? Es muy importante la participación popular, es muy importante generar mecanismos de participación, Tania.

Tania D’Amelio: Sí, Presidente en base a ello los trabajos que se vinieron haciendo sobre todo el día de ayer con las comisiones regionales preparatorias, allí algo puntual e importante que hacer, ejemplo, en Caracas, allí se han incorporado otros movimientos que por cierto están aquí presentes la Comisión Regional Preparatoria de Caracas, allí se han incorporado organizaciones, organizaciones populares, organizaciones que están en esas barriadas, que de una manera u otra no han podido participar en la Comisión Nacional Preparatoria, y vienen levantando, incluso, unos censos para que puedan hospedar algunos delegados que vengan, los delegados internacionales y eso es bien importante porque hasta, incluso, ellos han ido a las comunidades para ir sensibilizando, Presidente, porque es importante que todos los venezolanos y venezolanas en estos estén sensibilizados como tal de la importancia que tiene para nosotros ese Festival Mundial de la Juventud Estudiante, porque realmente esos delegados internacionales van a ser voceros de lo que aquí en Venezuela es la revolución bolivariana de Venezuela por supuesto liderizada por el máximo líder que es usted, Presidente.

Presidente Chávez: Bueno, Tania, muchas gracias, Tania D’Amelio. Sigan adelante y quiero que sepan tanto los visitantes, Miguel Miriam, de la Federación Mundial de Juventudes como el Comité Nacional Preparatorio en Venezuela y que tienen todo el apoyo del gobierno bolivariano y tendrán todo el apoyo de las instituciones sociales, de la revolución.

Tania D’Amelio: Presidente, aquí está presente un delegado de la Comisión Nacional Preparatoria de Estados Unidos, de Francia y creo que es bien importante que...

Presidente Chávez: No tenemos tiempo para entrevistarlos a todos, todos, todos porque el programa se nos pone muy largo.

Tania D’Amelio: Un poquito...

Presidente Chávez: Sí, gracias, Tania. ¿Dónde está el joven representante de los Estados Unidos? Comité Nacional Preparatorio. ¿Cómo es tu nombre?

Voz masculina: Mi nombre es Jhonatan Jaras.

Presidente Chávez: ¿Jhonatan? ¿De dónde eres tú Jhonatan?

Jhonatan Jaras: De Carolina del Norte.

Presidente Chávez: Carolina del Norte, yo pasé una vez por ahí, por Jicory

Jhonatan Jaras: ¡Ah! ¿Sí?

Presidente Chávez: Sí.

Jhonatan Jaras: Yo conozco Jicory.

Presidente Chávez: ¿De qué pueblo eres tú?

Jhonatan Jaras: Soy de Brady, la capital.

Presidente Chávez: Queda cerca de Jicory ¿no?

Jhonatan Jaras: Más o menos, una hora.

Presidente Chávez: Carolina del Norte. Bueno, muy bien, Jhonatan ¿qué te mueve por ahí?

Jhonatan Jaras: Bueno, estoy aquí ayudando con las preparaciones para el Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, también ayudando a la organización de nuestra delegación de los Estados Unidos, que va a representar la diversidad, todas las juventudes involucradas en las resistencia en contra de nuestro gobierno y las empresas multinacionales que controlan la política de nuestro país. Además tenemos más de 15 organizaciones involucradas en el CNBIR (Se refiere a sistemas de seguridad con cámaras de alta tenología) de nuestro país ahora, y me imagino que vamos a tener, ahora la base, vamos a tener 300 jóvenes de los Estados Unidos, pero me imagino que va a crecer esa base mucho más. Y yo creo que es muy importante, los jóvenes de mi país no están de acuerdo ni con la guerra de Bush, ni con el gobierno que tenemos ahora, además de 70% de jóvenes entre la edad de 18 y 25 que votaron en la elección presidencial, votaron en contra de Bush.

Asistentes: Aplausos.

Jhonatan Jaras: Es decir, que los jóvenes de mi país no estamos de acuerdo y por eso vamos a mandar una delegación muy fuerte, muy grande aquí a Venezuela no solamente para conocer la victoria de la revolución bolivariana y como esto puede servir como un ejemplo y una inspiración para nosotros, pero también a conocer los otros camaradas de todos lados del mundo para hacer estratégicas, cómo empezar y sostener las resistencias contra la guerra y por la paz contra Bush, por supuesto, y por eso estamos muy alegres que ustedes aquí en Venezuela nos han invitado aquí para compartir con ustedes y conocer más de la revolución.

Presidente Chávez: Muchas gracias Jhonatan, muchísimas gracias.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Jhonatan, joven de los Estados Unidos, su intervención en “Aló Presidente” me da pie a un comentario, con mi saludo respetuoso a todos los jóvenes que nos visitan de todos los países, y a todo el equipo, y el Comité Nacional Preparatorio y sigan adelante, estoy seguro que tendremos un fabuloso Festival Mundial de la Juventud del 5 al 15 de agosto, faltan apenas 4 meses. He pedido incluso a la Fuerza Armada que se incorpore, ahí está el General Baduel, ya lo saludamos, al General Gustavo Rangel Briceño, General de División Comandante de la División Blindada y de la Guarnición de Aragua, lo saludamos con mucho afecto, mucho cariño y mucho recuerdo, y también está por allá el General Jesús González, Comandante de la Brigada Blindada y de la Guarnición de Valencia.

Baduel, la parte logística el Ejército se ha incorporado, la Fuerza Armada, es muy importante, y esto es uno de los elementos que las juventudes del mundo van a ver aquí, cómo la juventud militar, el Comandante del Ejército es parte de la juventud militar, la juventud madura, hay varias etapas de la juventud.

General Raúl Isaías Baduel, Comandante Gral. Ejército: Voy a dar dos saltos geriátricos en paracaídas, en caída libre.

Presidente Chávez: Pero para caer en agua sobre todo.

General Raúl Isaías Baduel, Comandante Gral. Ejército: No, no.

Presidente Chávez: En tierra firme.

General Raúl Isaías Baduel, Comandante Gral. Ejército: No más de 21.000 pies, aunque usted me ha suspendido la licencia en estos momentos.

Presidente Chávez: Estás autorizado para que saltes de nuevo con extrema precaución. Es que yo le dije al General que ya hace poco saltaba por ahí en paracaídas, pero con un paracaídas especial, el General Baduel. No, es bueno que saltemos, incluso, a mí no me dejan, o me dejan los ministros, el Consejo de Ministros dijo que no, que eso era una locura. Pero sí dentro de lo que es el entrenamiento de la reserva y la capacitación y el fortalecimiento militar.

Bueno, Baduel, una de las cosas que estos jóvenes van a ver, van a ver es una realidad, cómo la Fuerza Armada está incorporada en las calles, en los campos, en las ciudades, etc., en un proceso nacional, un proceso de construcción de un país. Por eso le he pedido a Baduel que nos ayude en la parte logística y en toda la organización.

Raúl Baduel ¿algún comentario sobre eso?

General Raúl Isaías Baduel, Comandante Gral. Ejército: Sí, ya hemos estado haciendo reuniones que están dirigidas por el señor ministro Aristóbulo Istúriz, por lo menos semanalmente la Comisión Presidencial nos reunimos para hacer una valoración en cada una de estas actividades, y ya hemos estado trabajando con los integrantes de la comisión, el ministro Julio Montes, el gobernador Diosdado Cabello para los asuntos relativos al alojamiento y a la seguridad y toda la logística en general, porque estamos también en una concepción de que sea básicamente en refugios, que posteriormente estos refugios, así como a la usanza cuando se hacen unos juegos deportivos, que se hacen villas olímpicas o instalaciones, que posteriormente tienen una utilidad pública; también estamos centrados, por lo menos el 60% de los asistentes sean alojados en refugios que a posteriori quedarán como una estructura para casos de contingencia o alguna necesidad en nuestro país.

Presidente Chávez: Correcto. Y la alimentación, el transporte, todo esto, y además, Raúl, como ya lo hemos hablado, es importante que la juventud militar participe en los eventos, delegados, delegados cadetes, soldados, jóvenes oficiales, etc.

General Raúl Isaías Baduel, Comandante Gral. Ejército: Todo está previsto Presidente aquí en el temario y para que esa juventud en el mundo pueda tener un contacto más directo de cuál es la visión de los soldados venezolanos que estamos consustanciados con ese mandato que el pueblo venezolano nos dio y que está de una manera muy particular resumido en el Artículo 328 de nuestra Constitución Nacional con 3 tareas fundamentales, de la defensa militar, la cooperación y el mantenimiento al orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional.

Presidente Chávez: Y como tú recuerdas, parece que fue ayer, como dice la canción.

General Raúl Isaías Baduel, Comandante Gral. Ejército: Sólo tenemos un poco más de cana, Presidente, claro a usted no le salen canas.

Presidente Chávez: A mí no me salen, pero parece que fue ayer el juramento ahí mismo, aquí mismo, pasando aquella montaña, en el Samán de Güere, como está escrito en la última proclama de Bolívar: los militares empuñando su espada en defensa de las garantías sociales. Fue la última voluntad del padre Bolívar. Gracias Raúl, Raúl Baduel.

¿Qué nos dice el General Rangel Briceño, Comandante de la Cuarta División Blindada?

Rangel Briceño Comandante IV División Blincada: Comandante en Jefe, buenas tardes, gracias por darme la oportunidad de saludarlo y de dirigir una unidad tan significativa como la Cuarta División. Bueno, muy contento de estar por acá como Comandante de la Guarnición de Valencia, bastante fueron los trabajos que pasamos por aquí en compañía de la alcaldesa, la señora Marisol de Castellano, muy contento de que ella tenga la oportunidad de regir esa zona, estoy seguro de que se va a dar, se va a materializar las actividades para llevar el lago a su condición natural. En el mes de febrero tuvimos la oportunidad de conducir un foro-taller para tratar puntos, para estudiar qué podíamos hacer con el agua. Una de las grandes conclusiones fue que durante la Cuarta República, Valencia, Maracay crecieron de espaldas al lago, veo que es la oportunidad de que le demos frente al lago junto con el lago, en que haremos un futuro y que realmente y significativamente podamos dejar a nuestros herederos, a nuestra gente, a nuestros hijos una naturaleza verdaderamente digna y significativa.

Presidente Chávez: Bueno, muchas gracias General Rangel Briceño, un General como lo vemos, con una profunda conciencia ecológica. Sí, hemos vivido de espaldas al lago, de espaldas al lago, los que hemos vivido por aquí, yo viví en Maracay 5 años, y luego en Carabobo, aquí en San Joaquín viví hasta el 4 de febrero de 1992 cuando me fui. Entonces de espaldas al lago.

Didalco tú que, aunque eres coriano ¿no? pero ya tan aragüeño como cualquier Samán de ese valle de Aragua, y tienes años en Maracay y un gran conocimiento, quiero que nos hagan también un aporte sobre estos comentarios del General y todo esto, toda la significación de esto que estamos viendo y hablando.

Didalco Bolívar, Gobernador. Edo. Aragua: Presidente yo me atrevería a decir que esa y la vía ferroviaria que usted se ha planteado en el eje Puerto Cabello, Aragua, Estado Miranda, en el sur del Estado Aragua, conexión con Guárico, son las obras más importantes que gobierno alguno pueda realizar en los próximos años. Creo que estos estados centrales, y fundamentalmente Aragua, quienes tuvieron en sus manos las posibilidades de apoyo, aquí se hizo financiamiento hasta con el Banco Interamericano de Desarrollo, el dinero quedó en los Bancos prácticamente ganando intereses, y nunca se logró una con ejecución de la obra, y sin embargo nosotros los venezolanos pagábamos los préstamos de esos créditos sin que hubiera desembolso de los mismos, porque de verdad que el nivel de incompetencia que hubo en ese aspecto es fundamental. Yo en principio quiero reconocerle la designación de la ministra, yo que he manejado ese tema, digamos, como legislador, como gobernador porque esta es una inversión que debe tener el apoyo del gobierno nacional porque no hay alcaldía ni gobierno regional que pueda financiar una obra de esa magnitud. Le digo que estamos frente a una técnica que conoce el problema, y yo quisiera aprovechar esta oportunidad porque, digamos, así como el alcalde de Yuma está aquí a mi lado, tengo aquí de este lado al alcalde Salmerón, tengo aquí a Humberto Prieto que también tiene un proyecto hacia la zona Brisas del Lago, que usted la conoce, y que no me gustaría que la carpetica de Humberto se la llevaran para Maracay sino que la ministro también me la metiera en el portafolio, usted se acuerda que estuvimos allá en Boca de Río...

Presidente Chávez: Hablamos de este proyecto, la parte de Aragua.

Didalco Bolívar, Gobernador. Edo. Aragua: Sí, cómo no, que Humberto que está aquí de verdad me gustaría porque también es su ciudad, usted es barinés y aragüeño, entonces está muy vinculado al estado y creo que es una oportunidad...

Presidente Chávez: Yo quiero apoyar ese proyecto, es un proyecto del cual me habló el alcalde Prieto, y nunca lo he olvidado, y ahora cuando estamos en mejores condiciones de dar mejores apoyo, cuente señor alcalde, allá está el alcalde Humberto Prieto.

Alcalde Humberto Prieto: Muchas gracias señor Presidente.

Presidente Chávez: Explíquenos en un minuto, dos minutos.

Alcalde Humberto Prieto: Rápidamente.

Presidente Chávez: Usted que es tan conciso. Adelante.

Alcalde Humberto Prieto: Sí. Nosotros hemos tenido el interés fundamental en el Municipio Girardot, no solamente hacia el lago sino hacia la parte de Choroní donde pronto inauguramos una planta de tratamiento de aguas residuales, la primera planta de agua de tratamiento de aguas residuales de Choroní. Igualmente hemos tenido la preocupación hacia el lago, y en ese sentido con la ayuda del señor gobernador recuperamos todo lo que fue justamente la avenida Mérida que desemboca justamente en la figura del indio, que usted tiene que acordarse de eso. Y ahí yo presenté hace 3 años un proyecto para desarrollar, un proyecto que va a contar con una biblioteca virtual ecológica, además de eso, de los embarcaderos.

Presidente Chávez: ¿A cuánto asciende la necesidad (perdón, Humberto) de financiamiento de este proyecto, como un regalo para Maracay, para los maracayeros, las maracayeras?

Alcalde Humberto Prieto: En el orden de 4 millardos 700 millones de bolívares.

Presidente Chávez: Ahora, fíjate, nosotros, Didalco y Humberto pronto vamos a hacer y yo quiero que lo hagamos en Maracay, le dije a José Vicente, ya te informó el vicepresidente ¿no?

Alcalde Humberto Prieto: Me informó el vicepresidente.

Presidente Chávez: ¡Ajá! Ya le tenemos fecha ¿verdad?

Alcalde Humberto Prieto: No tengo en este momento la fecha.

Presidente Chávez: Sí, pero va a ser en las próximas semanas.

Alcalde Humberto Prieto: Me dijo que era después de este que viene, creo que el segundo.

Presidente Chávez: El próximo Gabinete Móvil. Estamos hablando de los Gabinetes Móviles de Gobierno, el último lo hicimos en San Fernando de Apure, ahí pasamos todo el día y luego rematamos hasta casi media noche hace una semana, bueno, y cada alcalde presentando su proyecto, yo fastidiando como siempre con muchas preguntas, el gobernador allí, ahí estuvo el gobernador de Barinas, el de Apure, el de Táchira, el de Mérida, y ahora vamos a Ciudad Bolívar, el próximo, Estado Bolívar, no sé si Ciudad Bolívar o Ciudad Guayana, ahí van a estar los gobernadores del oriente, del sur oriente, o del oriente. Luego vendría el de Aragua. Entonces en Aragua con Guárico y algunas otras zonas especiales que a lo mejor vamos a invitar, pudiéramos invitar de nuevo. Por ejemplo el gobernador de Carabobo debería volver al Gabinete de Aragua, no importa que repita, porque hicimos uno aquí en Carabobo, está tan profundamente enlazado Aragua con Carabobo, que creo que tú debes ir Acosta Carles al Gabinete Móvil que vamos a hacer en Aragua.

Entonces, estos proyectos Humberto, claro, yo tengo, así como usted me enseñó mi Coronel, a ser severo en la evaluación, igual estamos siendo bastante severos en la evaluación de los proyectos, que se cumplan un conjunto de requisitos.

Rangel Briceño: Lo único, Presidente, perdone que le interrumpa, su profesor Prieto le pide que no sea tan severo como él fue con usted como alumno, o sea que el proyecto pueda flexibilizarse un poquito.

Presidente Chávez: Es posible ¿no? Él era severo y era flexible cuando había que hacerlo. Mira, Humberto nunca se me olvida cuando fue mi Comandante.

Alcalde Humberto Prieto: Yo sabía que lo iba a sacar.

Presidente Chávez: Yo era suboficial de personal y me enseñó mucho, y caminamos por allá por el cerro y por las ballenas, que llaman la ballena, la avenida, y él me hablaba, algún día Chávez usted va a sentir lo que es la soledad del Comandante, la soledad del Comandante, el Comandante muchas veces tiene que estar en soledad, en soledad, con la sabiduría y la reflexión, tratando de ser justo siempre, y a veces uno tiene que ser duro ¿Ah?

Alcalde Humberto Prieto: Así es.

Presidente Chávez: A veces uno tiene que ser duro, duro pero siempre humano, como dice Alí Primera en una canción:

Y aunque las manos sean duras

nunca endurezca tu corazón

Aunque las manos sean duras nunca/ endurezcas tu corazón.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Bueno, gracias Humberto.

Alcalde Humberto Prieto: Presidente, y por supuesto que Maracay que es su tierra, Girardot, se lo va a agradecer por ese regalo, yo estoy seguro que va a ser así.

Presidente Chávez: Muchas gracias señor alcalde, saludos a toda Maracay, querida, queridísima Maracay.

Bueno, gracias señores Generales, gobernadores y todo por sus intervenciones, a mí me place mucho que vengan ustedes a “Aló Presidente” a acompañarnos acá todos los domingos.

Bueno, la juventud, juventud, juventud.

Si te vas te vas, si te vas te vas

me ha fallado la suerte no he podido tenerte

lo que he hecho es quererte y te vas

¡Váyalo! Vaya duro y venga suave

Hablando de la juventud, tenemos un pase, me dicen que tenemos un pase ¿dónde es? Aquí mismo en el Estado Aragua, tenemos un pase previsto en el programa por vía satélite a la Biblioteca Virtual, el apoyo a la juventud, Biblioteca Virtual de Vallecito, en el Estado Aragua. ¿Está listo el pase, muchachos? Allá está nuestra reportera Adriana Contreras. ¿Adriana tú estas allí, me estás oyendo? Vía satélite con algunos segundos de retardo seguramente.

Reportera: Sí, muy buenas tardes señor Presidente, mi nombre es Andreína Contreras, estamos en el pase 218 de “Aló Presidente”.

Presidente Chávez: Andreína (risas) me pusieron Adriana González aquí. Perdón, Andreína, me dieron el nombre que no era. ¡Andreína! Un beso para ti y con mis excusas pues.

Andreína Contreras: Igualmente. Señor Presidente como usted venía diciendo al principio del programa, destapados de amor, aquí estamos desde el Estado Aragua, Municipio San Casimiro desde la Biblioteca Virtual y aquí a mi lado tengo a Rafael Mendoza quien va a conversar con usted sobre todo lo que es este proyecto.

Rafael Mendoza: Buenas tardes señor Presidente, desde aquí desde Vallecito, una población, un caserío del Estado Aragua, venimos a inaugurar la Biblioteca Virtual número 24, para poner las tecnologías de información a la orden de toda la población, como hace 4 años y medio lo hicimos en Caña de Azúcar el 11 de julio del año 2000.

Presidente Chávez: Ya recuerdo que estuvimos juntos ahí, mi saludo a todos, estábamos con Didalco allá inaugurando una Biblioteca Virtual. Según los datos que tengo acá, aquí se invirtieron 310 millones de bolívares en equipos teleinformáticos, mobiliario, la red y la conectividad, una sala de lectura, la infraestructura, y esto beneficia a 2.500 habitantes de la localidad de Vallecito, a la Escuela Fermín Cupal, tiene 350 alumnos de primero a sexto grado, esto me gusta mucho, de primero a sexto grado, porque estamos y tenemos que eliminar eso de octavo y noveno grado. No, vamos a retomar del primero al sexto grado y luego el liceo, el liceo; vamos a volver al liceo, vale, eso de noveno grado, eso no sirve.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Qué bonito era cuando uno estaba en sexto grado y estaba listo para ir al liceo, uno se sentía: Ah, pase para el liceo (¿verdad Aristóbulo?) al liceo. Es más, uno cuando estaba en primer grado, perdón, en primer año de bachillerato, en Barinas yo recuerdo que me decían algunos muchachos allá de cuarto año, mira, hediondo a grupo le decían a uno, le decían hediondo a grupo a los nuevos de primer año, pero uno está en primer año y uno anda como un rey, ahora después inventaron octavo grado, noveno grado que no es ni primaria ni secundaria, se perdió ahí la línea divisoria entre la escuela primaria. Ya un muchacho en secundaria en primer año, es un adolescentes, ya no es un niño. No. En cambio el sexto grado uno sigue siendo un niño hasta sexto grado, eso tiene que ver con la edad, es un asunto hasta cultural. Así que volvemos al liceo y sobre todo ahora al Liceo Bolivariano. Mire, aquí tengo el informe, aquí está el proyecto que me presentó Aristóbulo y el equipo hace poco, Liceo Bolivariano, adolescencia, ya no son niños, Adolescencia y Juventud para el Desarrollo Endógeno y Soberano, el Liceo Bolivariano, todo un proyecto. Pronto vamos a hacer un programa Aló Presidente dedicado al Liceo Bolivariano y comenzaremos a inaugurar, así como las Escuelas Bolivarianas, ya van para 4.000 Liceos Bolivarianos.

Muy bien. Así que sigan ustedes allá adelante, allá en Vallecito.

Rafael Mendoza: Señor Presidente nuestra organización atiende a 947.000 personas a lo largo y ancho del Estado Aragua, tenemos 1.000 jóvenes becados de las diferentes universidades de nuestro Estado, y adicionalmente desarrollamos software educativo para nuestros niños, jóvenes y adolescentes, queremos agradecer el apoyo que hemos tenido de nuestro gobernador Didalco Bolívar, de usted señor Presidente, seguirle pidiendo ese apoyo para llegar a más caseríos de nuestro Estado Aragua y también poder manifestarles que desde acá la juventud de Aragua se está haciendo presente y nosotros los 1.300 jóvenes que estamos detrás de las Bibliotecas Virtuales seguiremos cumpliendo nuestra misión y hacer realidad ese sueño de que la revolución tecnológica llegue a cada rincón de Aragua.

Presidente Chávez: Muchas gracias. Rafael Mendoza ¿no? Rafael Mendoza, él es presidente de la Asociación Civil Bibliotecas Virtuales de Aragua, es un proyecto que el gobernador Didalco tiene ya años impulsando, y me agrada mucho que siga su marcha y ahí está, estoy seguro que el buen ejemplo se va a difundir hacia Carabobo, ahí está Acosta Carles tomando nota y hacia todos los estados de la República. Además esto es un caserío ¿verdad, Didalco? Donde están ellos, Vallecito. Didalco.

Didalco Bolívar, Gobernador. Edo. Aragua: Usted está inaugurando en este período, se acuerda que hemos llegado a las capitales de todos los Municipios del Estado Aragua, ahora estamos entrando a los asentamientos campesinos. Usted está inaugurando la primera Biblioteca Virtual de un asentamiento...

...Presidente Chávez: ...Todos los estados de la República, esto es un caserío ¿verdad Didalco? Donde están ellos en Vallecito.

Didalco Bolívar: Usted está inaugurando en este período, porque acuérdate que hemos llegado a las capitales de todos los municipios del estado Aragua, ahora estamos entrando a los asentamientos campesinos. Usted está inaugurando la primera biblioteca virtual de un asentamiento campesino, vamos a poner en ejecución antes de diciembre, 35 bibliotecas en asentamientos campesinos de esta manera para conectarlo igualmente a las ciudades y las capitales de los municipios.

Presidente Chávez: Correcto Didalco y resúmenos allí las ventajas que esto le proporciona a esa comunidad.

Didalco Bolívar, Gobernador. Edo. Aragua: Bueno por un lado el nivel de instrucción y acceso de una tecnología, acuérdese que estamos pasando de la máquina de escribir cinta negro y rojo que es de la época suya y mía, o sea, que esta gente no vio nunca...

Presidente Chávez: Y el palito aquí para mover la hoja.

Didalco Bolívar, Gobernador. Edo. Aragua: O sea, esta gente en verdad en esos pueblos no vio en las escuelas ninguna posibilidad de tecnología estamos poniendo la tecnología y la democracia Presidente, pasa porque el ciudadano tenga acceso a los derechos informativos al mismo nivel.

Presidente Chávez: Claro ¿cuántas computadoras tiene este centro?

Didalco Bolívar, Gobernador. Edo. Aragua: Este centro tiene 30 computadoras.

Presidente Chávez: ¿Tienen acceso?

Didalco Bolívar, Gobernador. Edo. Aragua: Todos los asentamientos campesinos de la zona.

Presidente Chávez: Ajá ¿y entonces entrar a la computadora qué ventajas le da? Para que todos los que nos oigan...

Didalco Bolívar, Gobernador. Edo. Aragua: La primera ventaja es como ciudadano, pero quiero hacerle la invitación de una vez porque ya estamos concluyendo el mercado mayorista del Sur. Nuestra idea es conectar a los asentamientos campesinos para que tengan su página Web y puedan distribuir a través de las bibliotecas virtuales sus propios productos a nivel de los asentamientos y colocarlos en los mercados de la gran capital.

Presidente Chávez: ¿Qué grado de conexión tienen estas bibliotecas virtuales por ejemplo con los Infocentros?

Didalco Bolívar, Gobernador. Edo. Aragua: Todos estamos conectados porque este es un solo gobierno.

Presidente Chávez: Correcto, así se habla un solo gobierno.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Los Infocentros, también las escuelas bolivarianas Aristóbulo tienen los Centros Bolivarianos Informáticos.

Aristóbulo Istúriz, Min. Educación y Deportes: Bueno, los Centros Bolivarianos Informáticos y Telemática y los conectamos con los Infocentros Presidente. Y ahora usted va a entregar el 16 que tenemos que el compromiso de entregar, usted va a entregar 20 escuelas bolivarianas nuevas.

Presidente Chávez: Sí.

Aristóbulo Istúriz, Min. Educación y Deportes: Vamos a entregar las primeras unidades móviles tecnológicas Presidente, son unas camionetas...

Presidente Chávez: Son unas camionetas con computadora.

Aristóbulo Istúriz, Min. Educación y Deportes: Que tienen 3 laboratorios, tienen un laboratorio de informática y telemática con 20 computadoras, es un laboratorio integral de trabajar química, biología, física para las zonas rurales presidente porque no podemos tener a las zonas rurales, hicimos un laboratorio integral que sirva para las tres cosas.

Presidente Chávez: Correcto. Son unas camionetas con computadora.

Aristóbulo Istúriz, Min. Educación y Deportes: Con una computadora que tiene software, para hacer experimentos en software y al mismo tiempo un laboratorio de desarrollo endógeno tiene la camioneta también...

Presidente Chávez: Correcto.

Aristóbulo Istúriz, Min. Educación y Deportes: Donde tiene...

Presidente Chávez: ¡Una guará! No le vamos a hacer naitica pues a la miseria.

Aristóbulo Istúriz, Min. Educación y Deportes: Las fotografías aéreas del estado, usted va a entregar las tres primeras el día sábado 16.

Presidente Chávez: No le estamos haciendo nada a la miseria, la estamos golpeando en la médula.

Ahora, como decíamos allá Raúl y Melvin en el foro con nuestros hermanos de armas permítanme allá están oyéndonos en Vallecito saludo a todos esos niños y a esa comunidad. Fíjense ustedes para que oigan todos incluso los que nos adversan es bueno que oigan. Algunas personas que nos adversan oyen este programa, algunos lo ven de todos modos como hay otros que no lo ven yo les pido a todos mis compatriotas conscientes que vayan a buscar un inconciente o un desinformado, cada uno vayan ustedes saben, ustedes conocen gente vamos por ellos, vamos hablarles, vamos a mostrarles la verdad lo que decía esta mañana Bianco eso de envenenan la mente de alguien y lo hacen ver fantasmas donde no hay, enemigos donde no hay sin tener ninguna razón objetiva. Este gobierno es para todos, este gobierno es para que tengamos una Venezuela que sea de todos.

Entonces, fíjense ahí está la diferencia lo esencial, tratar de responder la pregunta ¿por qué? ¿Por qué este gobierno ha sido señalado por el imperialismo como peligroso? ¿Por qué arremeten contra nosotros los grandes medios de comunicación privados, las grandes corporaciones mediáticas? ¿Por qué nos difaman tanto? ¿Por qué nos quieren sacar de aquí? Incluso ¿por qué el 11 de abril del 2002? ¿Por qué?

¡Ah! porque nosotros hemos recuperad buena parte de la libertad para manejarnos nosotros mismos y especialmente libertad en lo político, aquí no nos arrodillamos ante nadie, aquí estamos y aquí seguimos el mandato popular. Aquí manda el pueblo en Venezuela pues, eligieron a Acosta Carles, ahí esta gobernador, eligieron a Rosales en el Zulia ahí está de gobernador. El Poder Judicial toma tal o cual decisión, eso es lo que se respeta me guste o no me guste las reglas del juego de la democracia aquí se cumplen, la participación ciudadana pero más allá hemos recuperado, decía, la potestad de manejar nuestros recursos estratégicos ¿el principal de ellos cuál es? El petróleo el que genera mayor dinamismo a la economía. Libertad para influir en el precio del petróleo que el precio del petróleo está hoy en 50 dólares, no se debe a Venezuela nada más pero se debe a Venezuela en parte a la estrategia del gobierno bolivariano, a la recuperación de la OPEP y luego hay otros factores estructurales como el que y comentaba de que el petróleo comienza a mermar.

Pero la estrategia nuestra de recortar la producción que es la que Venezuela defiende a capa y espada y es la que se impuso en la OPEP, cuando estaba Venezuela gobernada por la IV República, la estrategia era contraria producir más, producir más claro que el precio empieza a bajar y estaba en menos de 10 dólares, estábamos regalando el petróleo.

Un petróleo a 50 dólares es un precio justo, no es caro. Yo siempre pongo el ejemplo del primer carro que yo compré un Wolskwagen, me costó 5 mil bolívares y estaba pepiado hasta rines de magnesio tenía, cauchos anchos y una sirena, tenía una sirena pregúntenle a mis amigos en Barinas y una que otra amiga, una novia que tuve por allá pregúntenle tremendo Wolkswagen el volante era pequeño de esos pequeñitos era pavo el Wolkswagen se lo compré a mi comandante de batallón, me lo vendió en 5 mil bolos ¿Cuánto cuesta hoy un escarabajo? ¿Quién recuerda a ver? Acosta Carles ¿cuánto costaba un caballo cuando tú eras muchachito hace 20 años que tú montabas caballo allá en Guárico?

General Acosta Carlez, Gobernador Edo. Carabobo: De verdad que no recuerdo en estos momentos.

Presidente Chávez: Mil bolos, mil bolos costaba un caballo.

General Acosta Carlez, Gobernador Edo. Carabobo: Exactamente y la historia, como la suya, mi primer vehículo también fue un Wolkswagen se lo compré a mi hermano mayor 5 mil bolívares por casualidad también.

Presidente Chávez: Bueno, eso es lo que costaba un wolkswagito de esos, usado.

¿Cuánto costaba una casa hace 20 años? 100 mil bolívares, 200 mil bolívares menos ahora cuesta 100 millones, 50 millones el petróleo aquí está clarito en este libro en 1974 costaba 30 dólares el barril eso equivale a hoy por lo menos a 100 dólares el equivalente por tiempo que ha transcurrido la inflación mundial, el valor lo que llaman el valor de uso del dólar. Usted con un dólar hoy compra, bueno, 20 por ciento de lo compraba hace 20 años con un dólar ¡Ah! entonces van a decir que el precio del barril a 50 dólares es caro cuando hace 30 años costaba 30 dólares.

Ahora, que nosotros queremos que llegue a 100 dólares, no pero que sí se mantenga en 50 pues, vamos a bandearnos en 50 dólares y vamos bien.

El mundo debe...

...Presidente Chávez: ...Ahora que nosotros queremos que llegue a 100 dólares, no pero que sí se mantenga en 50 pues, vamos a bandearnos en 50 dólares y vamos bien. El mundo debe saber que ese es un bien que tiene un valor determinado que hay que cuidarlo, que no hay que malbaratarlo que no se puede estar gastando tanto gasolina sobre todo los países que consumen mucho, bueno que limiten su consumo pues, allá ellos. Nosotros aquí también tenemos que limitar nuestro consumo, yo me la paso peleando en el palacio, pregúntenle a Morales, apaguen la luz, apaguen la luz aquella pido a todos que andemos apagando las luces cuando haya que apagarlas, a no dejar prendido el televisor si usted para el baño ¿para qué va a dejar el televisor prendido? Eso es como dejar el chorro de agua... yo cuando me lavo la boca incluso cuando estoy lavando el cepillo yo cierro uno se va a enjabonar cierre la llave vale ¡Ah! No, hay gente que se baña ahí y agua y agua y agua o dejamos prendidas las luces.

Hay que ahorrar energía y ahorrar agua, son recursos vitales para el desarrollo para el presente y para el futuro. Pero en fin, volviendo al punto central que estaba comenta: Nosotros estamos produciendo hoy la misma cantidad de petróleo que hace 6 años, casi un poquito más pero los ingresos están muy por encima, si es que costaba 8 dólares el barril cuando aquí llegamos en el ’98 no había plata ni para sueldos, pregúntele a Didalco que ya era gobernador ¿te acuerdas que tuvimos que crear el impuesto al débito bancario y no sé cuántas otras cosas?

Didalco Bolívar, Gobernador. Edo. Aragua: Presidente, el barril bajó en 1998 bajó casi en enero de 1998 y la crisis se prolongó hasta la entrada de usted como Presidente, porque usted recibió el barril casi en 6 dólares...

Presidente Chávez: Casi en 6 dólares el barril, claro.

Didalco Bolívar, Gobernador. Edo. Aragua: Sin pagar situado durante el mes de enero, febrero, marzo porque no habían los recursos para pagar salarios de estado y municipios.

Presidente Chávez: No había ni para los salarios, llegamos en una emergencia ¡Ah! Pero mucho menos para una carretera, mucho menos para un tren ¿de dónde estamos sacando los recursos para la salvación del Lago? Estos recursos de los que ya hablamos que son más de 100 millardos, del ingreso petrolero ¿de dónde estamos sacando los recursos para las bibliotecas virtuales, las escuelas bolivarianas, el liceo bolivariano, para la Misión Ribas? ¡Las becas! Vamos por 600 mil becas Aristóbulo ya, 600 mil becas a 100 dólares cada beca son 60 millones de dólares al mes sólo en becas para los más pobres, los que no tienen a veces ni para comer para que puedan estudiar ¿de dónde estamos sacando el dinero para la Misión Barrio Adentro para los médicos cubanos y todo el apoyo logístico que se requiere? Los medicamentos, la infraestructura ahora vienen los centros diagnósticos de alta tecnología y los centros diagnósticos de rehabilitación y los centros para la oftalmología y la odontología totalmente gratuitos ¿de dónde estamos sacando dinero para crear la red Mercal? Que hasta la oposición reconoce ya que es un éxito y hasta 30 por ciento de la clase alta está comprando en Mercal ¿de dónde? Del recurso petrolero ¿por qué tenemos esos recursos? Porque tenemos una estrategia clara, tenemos una estrategia clara de recuperar el precio del petróleo al nivel justo y además manejarlo dándole prioridad a las necesidades fundamentales del país, al financiamiento de obras para el ciclo del agua, para que todos tengamos agua potable, para que tengamos una naturaleza equilibrada, para que tengamos sistema de transporte público no sólo las carreteras sino ahora viene el tren ahí está el túnel de La Cabrera para el tren de Puerto Cabello hasta La Encrucijada de aquí de Aragua y después vamos hacia San Juan de los Morros y después nos vamos hacia Oriente, el tren. El metro el Metro de Los Teques, el Metro de Caracas, el Metro de Maracaibo, el Trolebús de Mérida, el sistema de transporte público tipo Trolebús para Barquisimeto la autopista de los Llanos que pasa por aquí, la autopista que va hacia Oriente hasta Cumana todo eso lo estamos reactivando ¿de dónde sacamos dinero para los aviones de Conviasa? que ya está volando ayer hablé con Castro Soteldo y tenemos esa línea ya está cogiendo forma ¿de dónde sacamos el dinero para comprar los helicópteros que vienen de Rusia para incrementar la capacidad de defensa y la operatividad de nuestra Fuerza Armada? ¿de dónde sacamos el dinero para comprar 100 fusiles que nos hacen falta para modernizar nuestro ejército y nuestra Marina y la Guardia Nacional? Eso no está en el presupuesto esos son proyectos especiales ¿de dónde estamos sacando el dinero para aprobar, si aprobamos señor alcalde, el proyecto del que estamos hablando en Maracay? O el proyecto de aquí de Puntica de Yuma y los más de 300 proyectos que pueden llegar hasta un billón de bolívares Didalco, pronto vamos a hacer el primer acto para entregar el apoyo a los proyectos que nos han estado entregando las comunidades, alcaldes, gobernaciones y alcaldías proyectos agrícolas, núcleos endógenos, proyectos sociales, económicos, etcétera ¿de dónde el dinero para darle crédito a los productores? Como hemos incrementado estamos llegado ya a 6 billones de bolívares para la agricultura los sistemas de riego ¡Ah! Sino tuviéramos esta estrategia la única forma de impulsar estos proyectos ¿cuál sería? Endeudarnos pero endeudarnos ¿para qué? Para seguir siendo esclavos, para seguir siendo dependientes y para hipotecar el futuro de las actuales generaciones.

Esa política de endeudamiento del Fondo Monetario del Banco Mundial es un veneno, ha sido un veneno porque genera unos mecanismos de desnacionalización, de dependencia. Es como si quieres algo, toma pero haz lo que yo te digo John Perkins, ha escrito este libro no conozco al señor Perkins “Confessions ofan economic fit man” esto significa “Confesiones de un sicario económico” este libro hay que leerlo por eso hay que traducirlo al español, este hombre se está confesando pues, porque dice que se arrepintió de ver lo que está pasando en el mundo y en diciembre de 2004, escribió este libro lo publicó él fue durante media vida un sicario económico, vino a Venezuela incluso a hacer sicarismo económico a Ecuador, él explica aquí cómo el Ecuador lo llevaron a un nivel de endeudamiento que perdió totalmente la independencia ¿y qué vino luego? La dolarización del Ecuador a Venezuela la llevaban por el mismo camino, la deuda de PDVSA cuando llegamos a gobernar estaba ya en un nivel peligroso, vayan a ver la deuda de PDVSA hoy, casi no existe. La iban a endeudar a tanto nivel hasta que aquellos nuestros acreedores iban a decir: “Bueno, ya no puedes pagarme, dame acá la empresa págame con la empresa” poco a poco se adueñan de los países.

Ahora, qué es lo que dice Rafael tú que estas allá con toda esa gente en ¿cómo se llama? Vallecito ¿qué es lo que dice John Perkins? Que él pertenece a un cuerpo mundial del imperialismo, ellos mismos se llaman los sicarios económicos andan de corbata por el mundo ofreciendo préstamos, a mí me llegaron, a mí no me llevaron una vez a un almuerzo pues en Washington o en Nueva York cuando yo me siento el que está delante de mí nada más y nada menos que Harry Kinssinger, mister Kissinger “Hello mister President” hello mister Kissinger, bueno y venían a ofrecer una vez llegó un señor a decirme: “Mire Presidente, si usted autoriza el sobre vuelo de los aviones norteamericanos sobre Venezuela eso no le va a costar nada que los barcos norteamericanos penetren al mar venezolano, si usted autoriza la presencia de asesores aquí norteamericanos en el ejército en la aviación, en la Marina todo eso bueno mire tenga la seguridad que el Fondo Monetario le va a dar a usted por lo menos unos 10 mil millones de dólares.

Yo le dije thank you very much mister, no voy a vender mi país chico el país no está en venta le dije, hágame el favor y se retira le dije. Esos eran los sicarios económicos, ahora y comienzan a presionar y entonces consiguen un presidente firme pero consiguen otra gente, cerca del Presidente, aguaones ¿no? y por ahí se van metiendo, van dividiendo los gobiernos o se meten por los congresos consiguen diputados firmes como Ismael pero consiguieron otros aguaones. Se meten por gobernaciones, se meten en los partidos aquí se consiguieron con resistencia, se meten en los cuarteles ¡Ah! Pero que es lo que dice Perkins, Prieto, lo dice clarito “Cuando fracasan los sicarios económicos, es decir, no lograron su objetivo de comprar el país consiguieron gobiernos fuertes no pudieron lograr su objetivo. Entonces vienen los chacales, la segunda oleada son los chacales vienen a dar golpes de Estado, vienen a matar presidentes, vienen a desestabilizar el país los chacales.

Aquí hemos derrotado a los sicarios y a los chacales y se les ocurriera volver serán derrotados de nuevo.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Sicarios y chacales, deben convencerse que aquí dispuestos a ser libres y por eso es tan positivo ese Festival Mundial de la Juventud, no por Venezuela Miguel sino por todos ustedes, por todos por Portugal, por Norteamérica, por Estados Unidos, por Brasil por todo el mundo porque el mundo tiene que darse cuenta así como el señor Perkins, el señor Perkins ¿sabe lo que él cuenta? Que él sobre todo después del 11 de septiembre vino a Venezuela y un día... y vio lo que aquí pasó, habló con alguna gente estaba al tanto no participó, dice él, en el plan pero sí sabía sus amigos incluso lo llamaron pero no se comprometió en el plan es lo que él dice. Pero sobre todo su cambio de conciencia comenzó el día en que él fue a la zona cero, a la llamada Zona Cero donde estaban las Torrres del Wall Trade Center, él fue a caminar por allá y vio del desastre entonces él dice que vivió un momento como de conciencia, como un rayo de luz le llegó y dijo: “Ay, Dios mío que mundo le voy a dejar a mi hija y a mis nietos. Ay Dios mío yo como que he ayudado a crear esta locura” porque realmente ¿de dónde surge el terrorismo? ¿de dónde surge la violencia? De la injusticia, si en el mundo hubiera justicia no hubiese tanto terrorismo ni violencia está escrito es palabra de Dios, el único camino a la paz es la justicia.

Entonces Perkins dijo: “Oye Dios mío qué hice yo en mi vida ¿a quién le he servido en mi vida como sicario económico? Para destrozar medio mundo porque primero es quebrar un país y si no lo puedes quebrar económicamente, lo quiebras militarmente, lo desestabilizas, lo vuelves trizas de ahí nuestra crítica al imperialismo norteamericano. Desde América Latina habrá que preguntarse ¿qué sería hoy de la vida de América Latina si el imperialismo norteamericano no hubiese derrocado al gobierno de You Gular, no hubiese derrocado al gobierno de Salvador Allende, no hubiese derrocado con invasiones, asesinatos el gobierno de Faboco Arbenz? No hubiesen invadido y asesinado y masacrado a miles en la República Dominicana de Juan Bosh sino hubiesen aquí derrocado a Cipriano Castro ¿quién derrocó a Cipriano Castro? El imperialismo buscando petróleo porque Cipriano Castro no quería entregar el petróleo, compraron al vicepresidente Gómez y Gómez le da el golpe de Cipriano y tres días después del golpe de Gómez, que fue diciembre de 1908 vea en la historia, vean los periódicos de la época tres barcos de guerra norteamericanos llegaron a La Guaira a apoyar al gobierno de transición de Juan Vicente Gómez que duró en transición 27 años de tiranía por un lado, de represión contra el pueblo pero de entrega del país a las transnacionales petroleras comenzando por aquellas concesiones a el señor Valladares que fueron de casi todo el país, a un señor Valladares venezolano Gómez le dio pocos meses después, una concesión medio país, dos después Valladares la pasa la concesión la transfiera a la Caribbean Petróleo Company resgitrada en Nueva York unos días antes, como que por 100 dólares y así saquearon nuestro país hasta 1998 de 1908 a 1998, noventa años de saqueo petrolero 90 años y nos dejaron el país destrozado, contaminado, lleno de pobreza y de miseria don Arturo Úslar dijo en aquél gobierno que fue derrocado Isaías Medina también lo tumbaron por el petróleo, detrás de Medina estaba Úslar y fue Úslar el que acuñó aquella frase “Hay que sembrar el petróleo” Isaías Medina hizo una ley, la Ley de Hidrocarburos de 1943 para recuperar el petróleo ¡Lo tumbaron! Carlos Delgado Chaulbad trató de hacer lo mismo ¡Lo asesinaron! Esa es la historia no se puede entender la historia venezolana sin la historia del petróleo.

Hugo Chávez, comenzó recuperar el petróleo ¡Lo tumbaron! Sólo que por dos días, ahí se consiguieron con un pueblo y con unos militares y unos patriotas.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Hace poco me dijo un amigo del mundo, uno tiene amigos en todos lados hasta en los sitios más insospechados, hasta en los sitios más insospechados. Un amigo del mundo de esos que yo tengo en los sitios más insospechados, me dijo hace pocos meses “Oye Chávez, oí una conversación donde estaba un alto funcionario de un cuerpo de inteligencia mundial ¿y sabe lo que dijo el tipo? Tomándose unos tragos: oye que lástima vale esos imbéciles venezolanos” así dijo refiriéndose a los golpistas de aquí “les entregamos a Chávez, lo tuvieron 45 horas y no lo mataron vale” la orden era matarme y esa orden salió de Washington y decía este alto funcionario criticando a los golpistas de aquí no se atrevieron chico ¿cómo desaprovecharon? Tenían que haberlo matado, claro, que Carmona dio la orden que me mataran sólo que allá en Fuerte Tiuna en la policía militar comenzaron los jóvenes oficiales, mientras Baduek resistía heroicamente en Maracay, mientras López Hidalgo también allá en la Comandancia del Ejército trató de asumir la Comandancia del Ejército la asumió conmigo yo a López Hidalgo le dije por teléfono asuma usted hermano el comando del ejército, sólo que no lo dejaron pues, al poco rato lo tenían preso allá aislado en el edificio de la comandancia pero después agarró un fusil y le echó unos tiros al edificio donde estaban los golpistas y lo mismo Rangel Briceño y Jesús González, soldados de la patria cada uno ¿dónde estabas tú Rangel?

Rangel Briceño: En Valencia.

Presidente Chávez: En Valencia, ajá en la Brigada Blindada ¿y Jesús?

Rangel Briceño: En el centro de mantenimiento...

Presidente Chávez: ¿Y Jesús dónde estaba?

Jesús González: En Caracas en la Comandancia General...

Presidente Chávez: En la Comandancia del Ejército y los coroneles patriotas y allá en la policía militar comenzaron los capitanes y los tenientes a rodearme ahí y me dijeron no vamos a permitir que le pase nada. Porque mis asesinos llegaron al sitio, yo les vi la cara, les vi la cara me iban a matar sencillamente no los dejaron, ahí en la policía militar ya ahí me iban a matar e incluso uno de ellos gritó “Hay que dejar frío al hombrecito ese” y un capitán le dijo “Usted está equivocado retírese, ese hombrecito como usted llama, le dijo el capitán, es el Presidente de la República”.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Y entonces como se dieron cuenta que en el ejército no me iban a matar mientras el pueblo salía a las calles valientemente, entonces decidieron pasarme a la orden de la Marina y por eso me llevan a Turiamo, no se atrevieron a mandarme ni siquiera en helicóptero del ejército no se atrevían a sacar un helicóptero del ejército. Entonces dijeron, pensando que la Marina si iba a matarme, pásenlo para la Marina y resulta que los marinos en Turiamo sobre todo los soldados y sargentos y oficiales jóvenes se negaron igual a matarme o a permitir que me mataran.

Y por eso es que extrañamente amanecí vivo para ellos, el 13 de abril amanecí vivo, el plan era que yo amaneciera frío a la orilla del mar o qué se yo dónde y después no encontraban qué hacer conmigo sobre todo después de que pude escribir aquél papelito “No he renunciado” porque el plan era renunció y murió y los muertos no hablan.

Entonces ahora, un amigo me dijo oí a este señor decir “Qué lástima chico, no lo mataron si lo hubieran matado...” lo que ellos no saben es que si me hubieran matado ¡Ay! Dios mío, nos cuide a todos pero si me hubieran matado no quiero ni pensarlo. Por eso es que me he prometido que no me van a matar y los que andan por ahí pensando que me van a matar ¡Meee! Me voy a morir viejito criando a los bisnietos, elevando papagayos...

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Elevando papagayos con los bisnietos, paseando algún en barquito por el Lago de Valencia “Allá va aquél viejito, ese es Chávez con el viejito Didalco una viejita” Marietta que nunca se pondrá vieja y alguna muchacha que me acompañará entonces ¿no? y los nietos, los muchachos, los nietos, la familia, iré a visitar a Baduel allá en Guárico retirado ya seguramente.

Bueno, Dios mediante así será aquí viviremos y aquí habrá paz y yo hago un llamado a todos los venezolanos y venezolanas, para que nos unamos en un abrazo de paz, de hermandad, de trabajo.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: De trabajo, trabajo y más trabajo.

Bueno, comentario largo este allá tenemos a Rafael ¡Rafael ponme un niño ahí! De los que están oyéndome allí, de los que están trabajando en la biblioteca, un joven ¿a ver? ¿quién está por ahí Rafael? Que nos pongan un muchacho, una muchacha que nos hable y nos diga ¿a ver?

Voz femenina: Okey, buenas tardes señor presidente.

Presidente Chávez: Hola, buenas tardes ¿tú cómo te llamas?

Voz femenina: Keily García.

Presidente Chávez: Ajá y mira ¿tú dónde vives?

Keily García: Aquí en Vallecito.

Presidente Chávez: En Vallecito ¿Vallecito queda a cuánto de Maracay?

Keily García: Aproximadamente una hora.

Presidente Chávez: Una hora ¿y tú estas estudiando dónde?

Keily García: En la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos.

Presidente Chávez: En la Rómulo Gallegos...

Keily García: Contaduría Pública.

Presidente Chávez: Pero la Universidad Rómulo Gallegos en ¿cuál núcleo?

Keily García: En la facultad de economía.

Presidente Chávez: ¿Pero dónde queda?

Keily García: En San Juan de los Morros.

Presidente Chávez: ¡Ah! Tú estas estudiando allá en San Juan de los Morros, bueno, llévales un saludo a todos los estudiantes de la UNERG y dime ¿pero tú vives allí en Vallecito?

Keily García: Sí.

Presidente Chávez: Eres de ahí de Vallecito y ahora dinos qué ventaja nos puedes tú comentar con la instalación, inauguración de la biblioteca virtual ¿qué ventaja tiene ustedes ahora?

Keily García: Una de las ventajas más importante para nuestro caserío, es el incremento de conocimientos avanzados a través de todas las herramientas que nos han proporcionado las bibliotecas virtuales.

Presidente Chávez: ¿Allá hay niños que estudian primaria en Vallecito ahí en la biblioteca ahorita?

Keily García: (falla de audio) ...de niños aquí presentes.

Presidente Chávez: Ajá, ponme un niño, mira ese negrito ¿cómo se llama chico?

Niño: José Vicente.

Presidente Chávez: José Vicente, como Rangel como el Vicepresidente. José Vicente, epa, José Vicente ¿y tú cuántos años tienes chamo?

José Vicente: 10.

Presidente Chávez: 10 Años ¿cómo está papá y mamá?

José Vicente: Bien.

Presidente Chávez: ¿Cuántos hermanos son ustedes?

José Vicente: 3.

Presidente Chávez: ¿Y tú José Vicente, estas estudiando qué grado hijo?

José Vicente: Cuarto.

Presidente Chávez: Cuarto grado y ¿qué me puedes tú decir ahora que tienes esa biblioteca virtual? ¿qué te parece?

José Vicente: Es un modo de estudiar.

Presidente Chávez: Ponme un ejemplo.

José Vicente: Un modo de estudiar.

Presidente Chávez: Sí es un modo de estudiar muy importante en verdad lo que estas diciendo.

Ahora me podrías dar un ejemplo ¿estudiar qué por ejemplo? ¿qué ventajas tienes que no tenías antes?

José Vicente: Por lo menos cuando le manden a hacer a uno, unos programas de ciencia de todo.

Presidente Chávez: De ciencia, entonces tú vas a la biblioteca y ¿quién te ayuda ahí? ¿quién te atiende en la biblioteca?

José Vicente: Los cyber-guías.

Presidente Chávez: Los cyber-guías, mira a José Vicente hablando de los cyber-guías ¿mira y entonces ya tú sabes manejar la computadora?

José Vicente: Sí.

Presidente Chávez: ¿Cuánto tiempo tienes manejando la computadora?

José Vicente: Un rato porque hoy fue que la inauguraron.

Presidente Chávez: Hoy fue que la inauguraron, bueno imagínate todo lo que tú vas a aprender ahí ¿Didalco hay acceso a Internet ahí?

José Vicente: Sí.

Presidente Chávez: Ajá, vía satelital tienen acceso a Internet.

Didalco Bolívar: Tenemos un apoyo de la CANTV que debemos reconocerlo, nos ha dado la antena de Camatagua, está colocada en el sur de Aragua y eso nos ha permitido que la empresa CANTV nos ha facilitado y nos está facilitando en los asentamientos campesinos la conexión.

Presidente Chávez: Bueno, vamos a reconocer por supuesto, a Dios lo que es de Dios, al César lo que es del César agradecemos a la CANTV el apoyo a este proyecto de las bibliotecas virtuales.

Vean ustedes José Vicente y miles y miles como José Vicente niños y niñas que ahora tienen unos cyber-guías que son jóvenes ¿no? jóvenes estudiantes sobre todo, seguramente... bueno José Vicente, me despido de ti hijo ¡Chao!

José Vicente: Muchas gracias.

Presidente Chávez: Gracias a ti hijo, que Dios te bendiga. Que alegría, seguramente la señorita que estaba allí estudiante es un cyber-guía ¿a ver? Está por allí... no recuerdo el nombre no me escribieron el nombre por ahí de esta muchacha con la que yo estaba conversando.

Keily García: Keily García.

Presidente Chávez: ¿Cómo es que es tu nombre?

Keily García: Keily Garcia

Presidente Chávez: Teily, bueno, yo oigo Teily García. Mira Teily tú eres estudiante ¿tú eres cyber-guía?

Keily Garcia: Cyber-guía.

Presidente Chávez: Y dime una cosa ¿tú trabajas ahí los fines de semana ayudando a los niños?

Keily Garcia: Sí, porque los días de semana estudio.

Presidente Chávez: ¿Qué ventaja te ofrece eso a ti como ser humano? ¿cómo se te sientes siendo cyber-guía?

Keily Garcia: Bueno, primero que nada la ayuda estudiantil que es una beca, que nos proporciona algún tipo de ayuda y posteriormente toda la información que recopilamos, que sabemos y que hemos obtenido a través de los cursos de las bibliotecas virtuales, capacitarnos y...

Presidente Chávez: ¿Qué ventaja te ofrece eso a ti como ser humano? ¿Cómo te sientes siendo cyber-guía?

Keily García: Primero, que nada la ayuda estudiantil que es una beca que nos proporciona algún tipo de ayuda, y posteriormente toda la información que recopilamos, que sabemos y que hemos obtenido a través de los cursos de las bibliotecas virtuales, capacitarlos y tener más conocimientos sobre todo esto y así fundirlos a los niños que se encuentran aquí en nuestro caserío.

Presidente Chávez: Bueno mil gracias Keily. Fíjate, ella está estudiando en San Juan de los Morros, pero ahora el fin de semana ella lo ha dicho, ayudar a los niños de nuestro caserío.

¿Qué pasaba antes Acosta Carles? Tú recuerdas. Uno salía de su caserío y bueno, después no tenía forma de volver, muchos nos quedamos, no pudimos volver, la mayoría, uno iba y volvía. Esta muchacha ahora está estudiando y ahora tiene un instrumento para el trabajo social.

Acosta Carles ¿qué opinión nos das? Ya tú tienes que haber adelantado ese proyecto de bibliotecas virtuales? ¿Cuándo alcanzas tú, que corres rápido, a Didalco, que corre rápido también?

General Acosta Carlez, Gobernador Edo. Carabobo: Bueno, lo importante de todo señor Presidente, es que nos vamos equiparando porque yo me estoy copiando de él y él se está copiando de mí.

Presidente Chávez: ¿Cómo es eso, vale?

General Acosta Carlez, Gobernador Edo. Carabobo:¡Ahhh!

Presidente Chávez: Si tú eres un gobernador nuevo chico. Qué se va a copiar un gobernador que tiene 20 años, 27 años, el tiempo de Gómez tiene Didalco. ¿Cuántos años tienes tú ya de gobernador, Didalco?

Didalco Bolívar, Gobernador. Edo. Aragua: Yo no he llegado al tiempo suyo, pero en todo caso estamos ahí trabajando.

Presidente Chávez: Cómo que no, si cuando yo era candidato ya tu eras gobernador.

Didalco Bolívar, Gobernador. Edo. Aragua: No, todavía no hemos llegado al tiempo suyo, pero ya estamos trabajando para eso. No, lo que quiero decirle es que lo que dice el gobernador es verdad.

Presidente Chávez: Es verdad. ¿Tú te estás copiando de él?

Didalco Bolívar, Gobernador. Edo. Aragua: Es verdad, porque él está asumiendo unas experiencias en la autopista que no teníamos nosotros, así que lo estamos asumiendo.

Presidente Chávez: ¡Ah! Bien bueno. ¡Ajá! Y este programa, Luis Felipe, de las General Acosta Carlez, Gobernador Edo. Carabobo: ¡Sí, precisamente estoy hablando con él, ya el programa lo tengo yo en mis manos, me lo hizo llegar para que siguiera pues con esa doctrina de inclusión social que usted, nuestro máximo líder, las cosas buenas él me la aporta y entonces ya estamos en estudio la materialización.

Ya a través de la zona educativa estadal tenemos también los carros móviles, también para enseñar a los niños de los diferentes sitios, de los diferentes caseríos, lo estamos acondicionando para llegar pues donde la tecnología no ha llegado, siguiendo pues el ejemplo de Didalco, por ejemplo en el Municipio San Sebastián de Los Reyes, esa zona la conozco yo muy bien porque estuve como Comandante de los Comandos Rurales en cuatro estados y esa era la zona rural que normalmente patrulláramos en esa época. Y también tenemos la parte de las viviendas, acá en el Estado Carabobo, que lo invito mi comandante en jefe para el primero de mayo si es posible, entregar 3.000 viviendas que solamente hemos construido en cinco meses que tenemos con su apoyo también, acá en el estado Carabobo.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Muy bien, gracias por la invitación.

General Acosta Carlez, Gobernador Edo. Carabobo: Y el programa que dice el gobernador Didalco, referente a un seguro que logramos pues con el Seguro Horizonte, que todo venezolano cuando pise la autopista y las carreteras de Carabobo ya está asegurado. Esto es por todo el año, por todos los años.

Presidente Chávez: Automáticamente.

General Acosta Carlez, Gobernador Edo. Carabobo: Automáticamente.

Presidente Chávez: Ya yo estoy asegurado aquí.

General Acosta Carlez, Gobernador Edo. Carabobo: Ya usted está asegurado.

Presidente Chávez: Todos estamos asegurados al venir a Carabobo.

General Acosta Carlez, Gobernador Edo. Carabobo: Sí, señor.

Presidente Chávez: Un Carabobo seguro.

General Acosta Carlez, Gobernador Edo. Carabobo: Un Carabobo seguro y con amor.

Presidente Chávez: Con mucho amor y canciones. Y unos lentes que tú cargas ahí. Préstame esos bichos vale, póntelos ahí. No, no, no, yo no me pongo esos lentes, vale. A ver ¿dónde venden esos bichos?

General Acosta Carlez, Gobernador Edo. Carabobo: Bueno, esos me los regaló mi esposa.

Presidente Chávez: ¡Ah! saludos a la señora de Acosta Carles.

General Acosta Carlez, Gobernador Edo. Carabobo: Como estoy siempre, como usted dio la orden de que el gobernador tiene que estar en las calles, el gobernador tiene que estar en la esquina y los alcaldes tenemos que estar en la esquina también, entonces llegaba muy bronceado, muy quemado y entonces me regaló los lentes.

Presidente Chávez: Muy bien, protección y seguridad.

Muy bien, unos lentes que carga Acosta Carles ahí, desde lejos se nota. Bueno, el gobernador de Carabobo, el gobernador de Aragua, hermanados en el trabajo y cada día a profundidad con las comunidades, la democracia revolucionaria, la nueva etapa, todos juntos.

Bueno, miren nos despedimos pues de allá de Vallecito, de Rafael, de José Vicente y de todas las muchachas y muchachos que en esa comunidad, ahora desde aquí les damos un aplauso y estamos muy felices porque ahora tienen su biblioteca virtual.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: La primera que se inaugura -como dijo Didalco- en una comunidad rural, allá en Vallecito, le tocó a Vellecito de primero. Pero se irán extendiendo por las comunidades rurales, por los pueblos, bibliotecas virtuales, bibliotecas.

Hablando de bibliotecas, miren esto que he conseguido gracias a la dedicación de mi buen amigo el general de la Dirección de Inteligencia Militar, el general Hugo Carvajal, me ha traído unos libros que él recuperó, de los que a mí me quitaron. Van apareciendo cosas, de los que vinieron a buscar aquí en San Joaquín, cuando allanaron mi casa, bueno, al día siguiente del 4 de febrero, se llevaron libros, uniformes y no sé cuántas cosas más. Y uno de los libros que se llevaron fue este, miren, este libro ha vuelto a mis manos después de trece años, una edición del Congreso de Venezuela de 1969.

Este libro lo cargué yo toda mi vida, porque vean ustedes el año en que me lo regalaron. Me lo regaló un amigo de mi padre, era yo cadete de primer año, Caracas 1971. Esto debe de haber sido en noviembre o diciembre del ’71, porque yo llegué a Caracas fue en agosto, pero fue hasta noviembre que salimos a la calle, el 8 de noviembre fue nuestra investidura de cadetes y salimos.

Melvin ¿te acuerdas? Fue un 8 de noviembre ¿no? La investidura de cadetes.

General López Hidalgo, Secretario de Codena: Así es.

Presidente Chávez: 8 de noviembre del ‘71, tú venías de Coro. ¿Adónde salías tú cuando salías de permiso? Tú eras tan veguero como yo, ¿adónde salías tú?

General López Hidalgo, Secretario de Codena: Bueno, yo tengo familia aquí en Maracay, mi mamá vive en Maracay, yo venía a visitar una familia con mucha frecuencia aquí en Maracay.

General López Hidalgo, Secretario de Codena: Así es.

Presidente Chávez: Claro ahí no había pernocta, uno salía a las 10:00 de la mañana y tenía que regresar a la medianoche los sábados ¿no?

General López Hidalgo, Secretario de Codena: Bueno, en esos casos me quedaba en Caracas. Ya me habían capturado allá en Caracas.

Presidente Chávez: Ya tenías novia en Caracas y le cantabas las canciones, la disciplinaria.

General López Hidalgo, Secretario de Codena: Así es.

Presidente Chávez: Bueno, yo también tenía mi novia en Caracas, cuando era veguero por allá en Catia tuve la primera novia.

¡Ajá! Ahora fíjate, entonces, este es un amigo de mi padre que ahora yo estaba recordando, cuando el General me trajo el libro, él escribió aquí: “Para Hugo Chávez con un abrazo. Víctor Mazzei González”. De los Mazzei de Sabaneta de Barinas. Resulta que mi padre me había dado el teléfono de don Víctor Mazzei, es una familia de médicos, abogados, y yo pues veguero, seguramente llamé al teléfono y me fui para allá, en Prados del Este vivían, en la calle, creo que Colombia.

¿Hay una calle Colombia en Prados del Este? ¿Quién conoce aquí Prados del Este? No estoy seguro, yo no conozco Prados del Este, pero fui a parar allá en un taxi con mis guantes blancos y mi daga de cadete y recuerdo que pasé allí todo el día, me atendió muy bien la familia Mazzei. “!Ah! tú eres hijo del maestro Hugo, estás de cadete”. Y don Víctor, yo no estoy seguro si era diputado o trabajaba en el Congreso. Lo cierto es que pasé todo el día ahí, en verdad no volví más, no volví a visitarlos más, yo prefería Catia, no sé por qué, yo prefería irme a Catia a jugar chapita y a subir cerro y después Prado de María, pero estoy recordando con mucho afecto a la familia Mazzei González. Más nunca supe de ellos en verdad, amigos de mi padre de la infancia, y don Víctor Mazzei me regaló este libro siendo yo cadete nuevo de primer año, 1971.

Pero vaya qué libro El Libertador y la Constitución de Angostura, de 1819.

Es decir, que yo desde primer año, yo recuerdo que él me llevó a su biblioteca y yo le empecé a hablar de mi pasión por la historia, yo tenía cuántos años: 17 años. Y él buscó de su biblioteca este libro y me lo regaló. “¡Ah! usted habla de Bolívar y de la historia. Llévese ese libro”. Me lo leí. Y por aquí vean como lo rayé durante años, esto sirvió de mucho para la lucha.

Miren lo que aquí rayé “conciencia política”, así termina Bolívar el discurso: “Dignaos legisladores, acoger con indulgencia la profesión de mi conciencia política y los ruegos fervorosos que a nombre del pueblo me atrevo a dirigiros. Dignaos conceder a Venezuela un gobierno eminentemente popular, eminentemente justo, eminentemente moral, que encadene la opresión, la anarquía y la culpa. Un gobierno que haga reinar la inocencia, la humanidad y la paz, un gobierno que haga triunfar bajo el imperio de leyes inexorables la igualdad y la libertad”.

Don Víctor Mazzei y su familia, no sé dónde están ustedes ahora, pero desde entonces este libro me acompañó toda mi vida. Y estoy seguro que me acompañará toda mi vida, y no sólo físicamente, sino que aquí lo llevo en el alma como compromiso.

Qué maravilloso esto, lo que Bolívar dijo en Angostura. Y he aquí nuestro esfuerzo, compañeros y camaradas, gobernadores, alcaldes, alcaldesas, generales, ministros, ministras: “Dignaos conceder a Venezuela un gobierno eminentemente popular, eminentemente justo, eminentemente moral, que encadene la opresión…

Presidente Chávez: …moral, que encadene la opresión, la anarquía y la culpa, un gobierno que haga reinar la inocencia, la humanidad y la paz, un gobierno que haga triunfar bajo el imperio de leyes inexorables la igualdad y la libertad”. Simón Bolívar el discurso de Angostura, 1819.

Hoy estamos aquí, precisamente, haciendo el esfuerzo todos los días para darle a Venezuela gobiernos, que en el fondo es uno solo -como dijo Didalco-, un gobierno nacional, estadal, local, popular, eminentemente popular, eminentemente justo, eminentemente moral, que encadene la opresión, la anarquía y la culpa, un gobierno que haga imperar o que haga triunfar bajo el imperio de leyes inexorables, la igualdad y la libertad.

No tendría razón la libertad sin igualdad. Todo lo contrario, como decía Rousseau: “Entre el poderoso y el débil, la libertad oprime, sólo la Ley libera”. Leyes inexorables. Y ese es el esfuerzo que estamos haciendo, la ley de leyes, la ley de leyes; y las leyes que surgen de ella, que emanan de la voluntad popular, libertad e igualdad, fórmula mágica para lograr la grandeza de Venezuela y para salvar al mundo del desastre en el que se encuentra.

Bueno, tenemos un vídeo. ¿Cuántas horas llevamos ya? Vamos para cuatro horas y estamos en el segundo tema del día. ¿Qué les parece? Es que este sitio es muy bonito. Estos son los sitios donde el Aló Presidente puede durar 20 horas, aquí podemos estar hasta medianoche, después podemos hacer un paseo por el lago.

Voz de un niño: ¡Chávez!

Presidente Chávez: ¡Ajá! ¿Qué fue? Saludos a todos allá. ¿Ya comieron?

Respuesta: ¡Nooo!

Presidente Chávez: Pero bueno ¿no hay logística aquí? Tiene que haber una logística: agua, sandwiches, pan con queso y mantequilla. ¡Qué dieta esta, no! Más bien frutas, la fruta es más sana: la piña, casabe, casabe con queso e’ mano.

Saludamos a toda la gente, a todo el pueblo que está presente aquí en la Puntica de Yuma. Y ahora hablando de la libertad y la igualdad, un gobierno eminentemente popular, eminentemente justo, eminentemente moral, la lucha del Gobierno bolivariano, seis años de Gobierno, a la mitad del Gobierno de estos seis años nos dieron tremendo golpe. Pero nos levantamos y hemos retomado el camino de la lucha por la igualdad y la libertad.

Aquí vamos a ver ahora algo que tiene que ver precisamente con este tema, la lucha de un Gobierno, con un pueblo, el atropello contra un pueblo, contra un Gobierno y la manera como ese gobierno, junto a su pueblo, derrotó el atropello, derrotó el golpe y seguimos instalando un Gobierno bolivariano, tal como lo dijo el Libertador.

Vamos a ver entonces un vídeo, los invito a que veamos este vídeo, que dura unos seis minutos y medio aproximadamente: La lucha del Gobierno bolivariano. Adelante muchachos.

Video:

Narrador: Encuentro con la historia.

En el año ’98 Hugo Chávez Frías fue electo Presidente de la República por una abrumadora mayoría, con el apoyo del 80% de la población.

El primer mandatario comienza a trabajar arduamente en el fortalecimiento de la producción petrolera y los precios de venta del crudo al exterior. El principal punto de confrontación de la oposición era el tema PDVSA, pues para ellos representaba la principal entrada de divisas al país y en consecuencia un foco de corrupción.

A principios del 2002 la oposición, al mando del presidente de Fedecámaras, Pedro Carmona Estanga y el presidente de la CTV, Carlos Ortega, es guiada hacia el camino del golpismo.

El día 9 de abril de 2002 la CTV y Fedecámaras propiciaron un paro nacional por 24 horas. El 10 de abril cambiaban la denominación a huelga general indefinida. El 11 de abril se realizó una marcha hasta PDVSA-Chuao. Los líderes opositores caldearon los ánimos de los asistentes y los incitaron a llegar a Miraflores.

Carlos Ortega: Que esta masa, que este río humano marche hacia Miraflores, contundentemente, para sacar a ese traidor.

Muchedumbre: ¡Miraflores! ¡Miraflores! ¡Miraflores!

Narrador: El sector de la oposición, conformado por Fedecámaras, CTV, directivos de PDVSA, medios de comunicación privados, así como representantes del Alto Mando Militar, ya habían activado silenciosamente un plan que incluía francotiradores, quienes usaron sus armas contra los marchistas enlutando a muchos hogares venezolanos.

En horas de la noche de ese 11 de abril el Presidente Chávez fue apresado e incomunicado por los insurrectos.

Canción: El pueblo te llora/

El pueblo está triste/

Pero no te fuiste/

Comandante amigo/

Narrador: La respuesta no se hizo esperar, y el 12 de abril el soberano se volcó a las calles a gritar que Chávez no había renunciado, exigiendo su libertad.

Entrevistada: En tres años que gobernó el Presidente Chávez nunca nos reprimieron como ahora.

Entrevistada: Qué voy a hacer yo con mi voto, yo voté por Chávez, yo quiero que Chávez termine su mandato. Porque si esto es democracia debe dársele respeto a las leyes.

Narrador: Los muertos en las calles aumentaban y los medios privados ocultaron la verdad de lo que ocurría.

Entrevistada: ¡Fuera! No te queremos Carmona.

Narrador: El 13 de abril el pueblo rodeó el Palacio de Miraflores, los golpistas huyeron. Y los ministros llegaron al Palacio Presidencial para restablecer el gobierno constitucional.

Ministro Héctor Navarro: Nosotros no vamos a negociar, nosotros estamos esperando al Presidente Chávez aquí y el Presidente Chávez va a ser el que va a tomar las decisiones.

Narrador: La Unión Cívico-Militar había triunfado.

Ministro Héctor Navarro: El control militar lo tenemos en este momento en nuestras manos.

Entrevistado: Las Fuerzas Armadas están con el hilo constitucional. Estamos esperando que llegue el presidente Chávez.

Narrador: Horas más tarde el presidente Chávez retornó a Miraflores, en donde lo esperaba el glorioso pueblo bolivariano, que no desmayó hasta lograr vencer la acción de los golpistas.

Presidente Chávez: Yo no te dije nada, porque yo dije, no, ya volvemos.

Canción: De regreso para amarlas/

contra los que se desvelan/

tan sólo por disfrutarlas/

y en vez de darles caricias /

lo que hacen es manosearla/

Vámonos pa’ allá/ vamos a su encuentro/

Vámonos pa’ allá/ vamos a su encuentro/

Vámonos pa’ allá/ vamos a su encuentro/

Presidente Chávez: ¡Bravo!

Narrador: No conforme con la arremetida golosita de abril la oposición lanzó un paro petrolero en diciembre de 2002.

Entrevistada: Es una injusticia, un abuso y una dictadura de parte de la oposición que nos cierren las escuelas y que quieran cerrar las entidades bancarias. ¿Por qué no se cierran ellos en su casa?

Narrador: El cual fue superado exitosamente por la revolución bolivariana.

General Acosta Carlez, Gobernador Edo. Carabobo: Esto va pa’ fuera, esto va pa’l pueblo.

Narrador: Desde entonces, el gobierno del Presidente Chávez se ha fortalecido y ha alcanzado numerosos e importantes logros. Se recuperó a PDVSA, eje central de la industria petrolera de Venezuela y se encaminó la venta de crudo a precios justos. Se lanzaron las misiones educativas Robinson, Ribas y Sucre para incrementar el nivel de instrucción del pueblo. Surgió la Misión Barrio Adentro para llevar salud de calidad al soberano. Nació la Misión Mercal brindándole alimentos de primera a todo el pueblo de Venezuela. La Misión Vuelvan Caras se cristalizó facilitando la capacitación de los venezolanos en áreas productivas para incorporarlos a la actividad laboral. Se puso en marcha la Misión Identidad, para asegurar que cada ciudadano tenga su cédula y pueda participar libremente en los procesos electorales. La Misión Guaicaipuro apareció para reivindicar los derechos de los pueblos indígenas. Más recientemente se incorporó la Misión Vivienda, con el objetivo de batir el record de construcción de viviendas con criterios que garantizan el hábitat para que los venezolanos tengan una casa cómoda, adecuada y segura.

En el ámbito internacional el presidente Chávez ha consolidado las relaciones internacionales con muchos países, a través de sus giras por el mundo. Logró la integración de Venezuela como miembro honorario de Mercosur, Petrosur y Telesur ya son una realidad.

En lo político el presidente Chávez fue ratificado en el poder a través del referendo revocatorio convocado por la oposición el 15 de agosto del año 2004.

Caballero participante ¡Viva el Presidente!

Dama participante ¡Viva Chávez!

Narrador: A pesar de todos los obstáculos los seguidores de este proceso de cambio no han bajado la guardia ni un segundo, colocando siempre la mirada hacia el país que soñamos. El camino a la Patria bonita es largo, lleno de satisfacciones que dejarán hondas huellas en la memoria de nuestras próximas generaciones, que servirá de ejemplo a las naciones hermanas.

Venezuela se mantiene en pie de lucha para vencer a los que aún se resisten a los cambios que benefician al país y brindarle al soberano una nación hermosa donde todos podamos vivir sin limitaciones.

Sigamos con entereza el pensamiento de nuestro Libertador cuando afirmó: “Todos los pueblos del mundo que han lidiado por la libertad han exterminado al fin sus tiranos”.

Presidente Chávez: ¡No van a poder con nosotros! ¡Ni hoy ni nunca! ¿Ya estamos en el aire?

Estaba hojeando este libro. A mí no me gusta, aclaro lo siguiente… ¡Buen provecho! Yo también me comí aquí una cachapa con queso, llegó la hora de comer algo.

Miren, la logística es fundamental. Decía Napoleón Bonaparte: “Los ejércitos caminan sobre los estómagos”. Y decía El Quijote, como ustedes saben, he recomendado leer El Quijote, hay que sacar unas ediciones, Didalco, Luis Felipe, de El Quijote. Y hace una semana visité a Rosinés y estábamos leyendo una versión de El Quijote que me han regalado para niños, y esa niña se moría de la risa cuando yo le leía El Quijote. Se moría de la risa, es tan divertida la historia hasta para los niños, sabiéndola contar y explicándole algunas palabras, bueno, pero Rosinés se tiraba al piso de la risa cuando aquel episodio de El Quijote cuando él llega a una venta, y él se imagina que es un castillo, y entonces para a Rocinante y espera, como buen caballero, que el enano del castillo, como está escrito, salga con una trompeta: ¡ta! ¡ta! ¡ta! A anunciar que llegó caballero al castillo. Entonces, él se para a esperar que toquen la trompeta, pero no oye nada y entonces sigue avanzando y dice, bueno, este castillo estará solitario, era una venta, entonces viene un porquero arriando unos puercos, y usando una especie de, por supuesto no era una trompeta, era como un caracol, una guarura, para arriar los cerdos ¿no? Entonces Rosinés se reía mucho cuando yo le dije, no es que él se imaginó que el porquero, el hombre que arriaba los puercos, cuando tocó la guarurita, ese era el enano que tocó la trompeta, llegó el caballero, El Quijote. Entonces, El Quijote, dice, cuando le ofrecen comida ahí en el castillo que él se imaginaba, un pescado viejo que había por ahí, él se imaginaba que era un banquete que le estaban ofreciendo y dice, cómo es que dice El Quijote ahí cuando le ofrecen comida, y le dicen que hay ese pescado y que no hay más nada, dice: “Venga luego, venga luego, sea lo que sea venga luego, que el peso de las armas descansa sobre las tripas”. Lo mismo que dijo Napoleón de otra manera, quijotesca manera.

El Quijote de la Mancha, vamos a leer, de Cervantes, El Quijote. Vamos a leer, además de lo venezolano, Doña Bárbara, no puede haber venezolano que no lea Doña Bárbara y que no la relea además, no es lo mismo leer a los 20 años, a los 15 años que a los 40 o a los 50. Hay que releer libros. Hay que volverlos a leer porque uno con la madurez, uno lee cosas, ve cosas, o entiende cosas, que no entendió años atrás. A lo mejor uno leía apurado para hacer una tarea, o leía por afición, que siempre es buena la lectura.

Las Lanzas Coloradas, la Isla de Robinson, Oficina No. 1, la historia del Petróleo de Miguel Otero Silva. Hay que leer todo eso y la literatura universal, pues. Oye,, El Quijote, Los Miserables.

Pero yo estaba buscando una foto por aquí que debe estar en blanco y negro. A mí no me gusta, decía yo, estar mostrando en mi programa libros sobre mí, no me parece ético, así que este libro yo jamás lo había traído, no lo había comentado. Creo que lo comenté en una ocasión que salió el Chávez Nuestro, pero no me gusta abundar mucho porque son libros sobra mí o sobre mis ideas, o parte de mi vida, pero es que este libro les iba a mostrar unas fotos.

Dios mío pero no está marcada aquí.

Aquí está. Está pequeñita. Esta foto la consiguieron estos periodistas en manos de unas amigas allá en Sabaneta, yo no había visto esta foto nunca. Nunca me había visto a mí en foto alguna cuando tenía 12 años. Estaba en sexto grado, véanme aquí, doce años. Y aquí a mi lado está una de las más bonitas muchachas de mi salón, Iglesy Frías, nunca se me olvida, y estoy al lado de ella, mira, no era ningún pendejo.

Acosta Carles, no era ningún pendejo, me arrimaba bien ya.

Mira, ve. Yo recuerdo mucho, este era mi maestro, mire, aquí está, como estará el maestro Silva, Jacinto Silva, hoy abogado, de los mejores maestros que tuve, un hombre responsable, serio, buen maestro. Lo único que yo me ponía celoso porque él en los recreos se la pasaba, cuando yo estaba en cuarto grado mi maestra era Egilda Crespo, una liberteña de ojos endemoniadamente bellos, entonces, el maestro Silva en el recreo se la pasaba hablándole a mi maestra y yo me ponía celoso.

Egilda ¿cómo estás mi vida? (Beso). Egilda Crespo, mi maestra de cuarto grado. Jacinto fue mi maestro de sexto, y el de quinto fue Hugo de los Reyes Chávez; fue el año más duro que yo tuve con mi padre de maestro en el aula. ¡Qué duro! ¡Qué terrible! Pero se lo agradezco tanto a mi viejo.

También tuve de buen maestro a Jacinto Silva. Aquí estaba Huguito Chávez, Iglesy Frías, aquí está Toño Valera. ¿Qué será de la vida tuya, Toño? Ojalá que estés viendo Aló Presidente en cualquier parte de este país, uno de mis mejores amigos, después lo llamábamos el “Monstruo de Sabaneta”, porque luego Toño se hizo cuarto bate del equipo y metía unos batazos gigantescos, un poder descomunal en el bate y le decíamos: Ahí viene a batear el “Monstruo de Sabaneta”. Toño Valera, fue soldado, llegó a ser sargento de tropa.

Una vez lo conseguí en unos Interfuerza, unos Interdivisiones, él jugando béisbol y yo le dije: Tú eres Toño Valera, eres sargento.

Por aquí está Luz Contreras, aquí está Telma. Telma ¿cómo estás Telma? Mi recuerdo a tí, a tus hijos, a tu familia, me acuerdo de tus viejos, yo visitaba mucho la casa de Telma porque somos parientes, los González y nosotros, Torres, González. Luz Contreras, el papá de Luz, el stadium de Sabaneta lleva el nombre de Francisco Contreras, que era el papá de Luz Contreras.

Aquí está esta negra bella, América Villarreal. ¿Dónde estarás América? Que te recuerdo tanto y mis amigos y amigas. Este fue mi sexto grado en la Escuela Julián Pino.

Bueno, mira esta foto Baduel. ¿Esto fue aquí en Maracay, Didalco? Esta foto es... Yo no sé dónde consiguieron esta foto. Esta foto fue en Maracay, Humberto en el batallón, cuando yo llegué al Batallón Blindado me bautizaron, a uno lo bautizaban así, con una braga, este era el trofeo, un rin, y entonces a uno lo metían en un tanque MX30, había que salir por la escotilla de escape, en el piso del tanque y cuando uno salía de cabeza por supuesto, lo que estaba allá abajo era una fosa llena de aceite con grasa, y uno tenía que nadar o rampar varios metros de aceite con grasa y luego salíamos al acto de condecoraciones. Es un acto muy típico….

y uno tenía que nadar o rampar varios metros de aceite con grasa y luego salíamos al acto de condecoraciones. Es un acto muy típico. Qué forma de bautizarlo a uno. Yo era subteniente, todavía. Esto fue en diciembre del año 1977 cuando comencé a hacerme aragüeño de corazón, esto fue en Maracay, querido amigo, entre estos samanes y entre estos valles. Pero yo prometí no hablar mucho de ese libro, solo que lo estoy leyendo.

¡Llamada telefónica! ¿Quién nos llamará?

Llamada telefónica: ¡Aló!

Presidente Chávez: Ya llegó el sol aquí, me está pegando el sol sabroso.

Llamada telefónica: ¡Aló!

Presidente Chávez: Dime. Sí, ¡aló! te oigo, hermano.

Llamada telefónica: ¡Aló! Muy buenas tardes señor Presidente.

Presidente Chávez: Buenas tardes, quien habla.

Llamada telefónica: Habla el señor David Blanco, de acá de Guarenas.

Presidente Chávez: David ¿tú eres de Guarenas?

David Blanco: No, yo soy de La Guaira, de Maiquetía.

Presidente Chávez: De La Guaira, de Maiquetía. ¿Te acuerdas de aquella canción: Las bellas noches de Maiquetía.

David Blanco: Pues claro, quién no se va a acordar de esa canción, si esa se la cantaba yo a mi esposa.

Presidente Chávez: A tu esposa se la cantabas o se la cantas, pues, se la cantas.

David Blanco: Claro, se la cantaba.

Presidente Chávez: ¿Y por qué no se la sigues cantando?

David Blanco: Señor Presidente. ¡Aló! La llamada que le estoy haciendo señor Presidente es que usted a mi esposa le donó 16 millones de bolívares para una operación de corazón abierto. Entonces, desgraciadamente, yo estoy tratando de comunicarme con usted desde hace siete meses para darle las gracias, porque eso fue su último pedimento de ella.

Presidente Chávez: ¡Ah! Ella murió, cómo lo lamento.

David Blanco: Murió en el Hospital Militar hace siete meses a la una y media de la mañana.

Presidente Chávez: Lo lamento mucho hermano, por eso yo fíjate, te preguntaba que por qué no se la cantas a tu esposa, ella ha muerto ahora, ahora sé por qué. Pero bueno se la sigues cantando ¡ah! en el recuerdo.

David Blanco: ¡Ah! Pues claro. Ella, a las 10:00 de la noche, un día antes de operarse, me dijo: “David, hay que llamar al Presidente y darle las gracias por lo que él hizo por mí”.

Presidente Chávez: Bueno David no hace falta, bueno, yo recibo por supuesto esa palabra tuya que viene de tu esposa difunta, la recibo en el corazón. Pero igual te digo a tí y a ella, donde esté, si nos está oyendo, que no hace falta que nos den las gracias, porque yo lo que estoy es cumpliendo con una obligación hermano, ustedes tienen derechos. Lamento mucho que no se haya recuperado tu esposa pero aquí nos tienes y te invito a que sigamos luchando. ¿Cuántos hijos tienes, David?

David Blanco: Bueno, tengo dos, a July que tiene 39 años y a mi otra hija en Valencia. Y a una nieta y un nieto.

Presidente Chávez: Aquí estamos en Carabobo ¿sabes? Aquí en el lago.

David Blanco: No, yo lo estoy viendo precisamente, mis familiares están en Maracay, a quien yo le debo mucho.

Presidente Chávez: ¿Y cuántos nietos tienes tú?

David Blanco: Bueno, tengo dos nietos.

Presidente Chávez: Bueno, viejo, lo que queremos es dejarle patria a esos nietos, que este lago chico, puedan ellos venir a pescar, puedan venir a navegar en el lago, a pasear los fines de semana. Esa es la idea de recuperar cada espacio de la Patria para nuestros hijos, nuestros nietos, David, y que bueno así como tu esposa se fue físicamente, algún día pues nosotros nos iremos también pero quedará esta Patria para nuestros hijos, nuestros nietos hermano.

Gracias por tu llamada, David, y te deseo larga vida y felicidad para ti y para tus hijos, y bueno, recordando a tu difunta esposa hermano.

¿Cómo se llamaba ella?

David Blanco: Libia, Libia Sánchez.

Mire señor Presidente le voy a pasar a mi hija un momentico. si es tan amable.

Presidente Chávez: Pónmela, pónme a tu hija.

Hija de David Blanco: ¡Aló! Buenas tardes, señor Presidente.

Presidente Chávez: ¡Hola! Buenas tardes ¿tú como te llamas?

Hija de David Blanco: July Blanco.

Presidente Chávez: July Blanco. ¿Cómo estás July?

July Blanco: Bueno llevándola, poquito a poco.

Presidente Chávez: Poquito a poco. July ¿tú tienes hijos ya?

July Blanco: Sí, tengo una niña de 19 años, soy viuda desde hace 12 años.

Presidente Chávez: 19 años tiene tu niña. ¿Qué está estudiando tu hija?

July Blanco: Está en la Misión Sucre.

Presidente Chávez: ¿Qué estudia en la Misión Sucre?

July Blanco: Ella quiere estudiar Comunicación Social mi Presidente.

Presidente Chávez: ¡Ah! ¿Pero ya está estudiando?

July Blanco: Bueno, tenemos ese problema mi Presidente. Por eso es que quiero hablar con usted para que nos de una manito, porque tenemos problemas aquí en Guarenas, que no tenemos sede para estudiar y queremos ver cómo nos pueden ayudar ustedes. Porque yo estoy también en la Misión Sucre estudiando Educación Integral.

Presidente Chávez: ¿Tú también estás estudiando en la Sucre?

July Blanco: Sí.

Presidente Chávez: ¡Qué bonito? Ve la mamá, que no te pregunto la edad porque a una mujer no se le pregunta la edad. Pero debes tener como yo más o menos, muchachones de 40, de 40, 45. Entonces, July ¿tú sacaste el bachillerato? ¿En qué año?

July Blanco: ¡Uhh! Ya perdí la cuenta mi Presidente.

Presidente Chávez: Más o menos, saca la cuenta a ver, yo me gradué en el ‘71, pero tuve la suerte de entrar en la Academia.

July Blanco: Bueno yo no tengo problemas mi Presidente, yo tengo 40 años.

Presidente Chávez: Eres una muchacha. Yo tengo 50.

July Blanco: Claro, igual que usted.

Presidente Chávez: Ya yo voy a cumplir 51 y estoy más muchacho que nunca.

July Blanco: Y cada día está más buenmozo y con esa camisa le queda mejor.

Presidente Chávez: ¡Aja! (Beso). Mira, oye te voy a hacer así como nuestro amigo. ¿Cómo se llama el de la Hojilla? Que llaman el viejito, pero no es ningún viejo, chico.

Respuesta: Mario, Mario.

Presidente Chávez: No, no, Mario no. Néstor Francia, Néstor que hace así: ¡Mmmm! (Beso). Así es que lanza los besos Néstor Francia. Mira, July. Vamos a enseriarnos, vamos a enseriarnos. July, tú estás estudiando Misión Sucre, pero y ¿dónde ves clase, pues?

July Blanco: Ahorita no hemos comenzado, nosotros somos de la segunda cohorte, mi Presidente, y ahorita se nos acumuló con la tercera cohorte, porque no tenemos sede ¿verdad?

Presidente Chávez: Ese es un problema que tenemos. Mira, ahí tenemos un cuello de botella que lamentablemente no hubo capacidad de preverlo, ahí reconozco los errores que cometemos. No hubo capacidad de preverlo o mejor dicho, voy a corregir, sí hubo capacidad de preverlo, el Ministro Navarro, Héctor Navarro, me presentó hace más de un año ese proyecto de las aldeas universitarias. Porque me lo dijo: “Presidente, estamos saturados, todo el mundo está estudiando aquí: la Robinson, la Robinson II, la Ribas, la Sucre, entonces casi todos los liceos están saturados y los institutos de estudio. Sobre todo en los sitios de mayor concentración. Entonces nació el proyecto de la aldea universitaria, yo lo aprobé, y aprobé unos recursos, unos recursos el año pasado para las aldeas universitarias, pero no hubo capacidad de utilizar los recursos, y eso pasa muchas veces, el burocratismo, los recursos en un Banco y las obras marchando a paso de morrocoy, por falta de capacidad, en este caso, ahí no hubo corrupción, estoy seguro. Aun cuando mandé a investigar a fondo el caso, no apareció ningún hecho de corrupción, sólo una lentitud pasmosa, un problema que los gobernadores y alcaldes tienen que ayudarnos en esto, nos están ayudando, los jefes de las guarniciones, Jesús y Rangel, Jesús ¿no? Jesús Reyes.

Gustavo Reyes: Gustavo.

Presidente Chávez: Gustavo Reyes eres tú, Gustavo Reyes, Gustavo Reyes. Ayúdennos, vamos a meterle rapidez a esto.

¿Saben qué nos ha frenado? Uno, la falta de terrenos, porque no puede ser cualquier terreno, tiene que ser dentro de la ciudad, tiene que ser el mismo criterio de Barrio Adentro, cerca de la gente, porque es la gente pobre que no tiene carro, no tiene para pagar transporte todos los días, tiene que quedar ahí en el barrio, lo más cerca del barrio la aldea universitaria. Cualquiera piensa que la aldea es una choza; no, es un modelo, un módulo muy moderno, de aulas modernas, para que vayan a estudiar nuestros compatriotas de Misión Sucre.

Yo quisiera que me pongan al teléfono al Ministro Moncada, porque con él hablé hace como dos meses y le dije que acelerara,…

Yo quisiera que me pongan al teléfono al Ministro Moncada, porque con él hablé hace como dos meses y le dije que acelerara, que tenemos que acelerar eso, pero recuerdo que tenemos el dinero, faltan los terrenos o locales que se puedan acondicionar como aldeas universitarias, incluso cuarteles.

Mira, yo le dije a Baduel hace poco, July, que me estás oyendo y a los jefes de guarniciones, Jesús por ejemplo, Maracay, Didalco, esto lo hablamos hace varios años, pero luego vino el golpismo y todo esto y eso se alteró el plan. Vamos a retomarlo. Yo por ejemplo conocedor como soy de Maracay y de los espacios militares de Maracay, que Maracay la hemos llamado durante muchos años la ciudad militar, o ciudad cuartel, es la ciudad donde hay más cuarteles y más unidades militares, y si no es Caracas-Maracay. Pero Maracay con mayor dimensión. El cuartel, Humberto, que estoy hablando contigo, mi Comandante, mi Coronel, Comandante del Batallón Bravos de Apure, yo recuerdo que nosotros ahí en el cuartel, yo creo que ese es el cuartel que yo más quiero ¿sabes? Yo quiero a ese cuartel, yo quiero el cuartel, Fuerte Tabacare lo quiero mucho allá en Barinas, ahí comencé mi carrera, bueno, quiero, amo la Academia Militar y el Fuerte Tiuna lo quiero, quiero el Fuerte Tabacare, uno ve los árboles grandes que uno sembró, que uno vio pequeño; quiero el cuartel Sucre de Cumaná, donde estuve también, era el Batallón Cedeño, yo quiero ese cuartel. Uno aprende a querer el cuartel, cada esquina, cada rincón, y uno va ahorita se le viene encima, como dice nuestra amiga la cantora, uno queda emparamao de recuerdos, porque lo que viene es una lluvia de recuerdos.

A veces yo voy en silencio, porque uno se alimenta, uno sale emparamado de amor, de recuerdos y de fuerza. El Cuartel Abelardo Mérida, yo sí quiero ese cuartel, vale. Claro, hay muchas razones para quererlo más que a los otros, para amarlo más que a los otros. Estando ahí me case, por ejemplo, estando ahí nació la Rosa Virginia. ¡Ay qué amor tan grande! La primera niña. La segunda también, no te pongas celosa María. Y el tercero, Hugo; y la cuarta, Rosinés. Pero hay que ver el primer hijo ¿verdad? siempre, eso viene con un baño de amor y de esperanza. Mi negrita Rosa, con su pelo enchurruscaíto, ella aprendió a caminar en ese cuartel, en el columpio, tú te acuerdas. Humberto se ponía, a veces me decía: “Bueno, esa muchacha si llora”. Porque jugábamos dominó los viernes en la noche, yo juego dominó pero al revés, alguien me dijo por ahí una vez que yo parecía una mula encasquillá al revés jugando dominó. Yo juego dominó suicida, al revés, descoloco a veces porque no sé jugarlo, juego dominó guerrillero, pero Humberto juega dominó muy bien, entonces recuerdo a Nancy mi esposa entonces y a la niña pequeña que lloraba, bueno, eran las 10:00 de la noche, las 11:00 de la noche, y jugábamos bolas criollas en la canchita de atrás, una partía de bolas a veces hasta la 5:00 de la mañana, cuando uno no tenía guardia el sábado. Eran los viernes en la noche después del mantenimiento riguroso del Comandante, que pasaba una revista implacable de los tanques.

Bueno, entonces July, decía que yo quiero tanto a ese cuartel, estando allí comencé a tener mayor conciencia revolucionaria, tuve buenos jefes, el primero fue Luis Pulido Hernández. ¿Dónde estará mi Coronel Pulido y su esposa? Un recuerdo bien grande, tremendo Comandante; después llegó Hugo García Hernández, mi General, un abrazo y un recuerdo a usted y a su esposa y a sus hijas. ¡Cuántas enseñanzas de aquellos hombres! ¡Jefes duros! Parecían una espada. Pero es que así hay que ser, duro cuando hay que ser duro, justo siempre, justo siempre; con la moral por delante, dando el ejemplo. Y luego llegó mi Coronel Humberto Prieto, no menos duro ni menos exigente ni menos justo. Esos tres comandantes terminaron de forjarme a mí, y aquellos soldados y aquellos tanques y aquel espíritu.

Hace poco con Aristóbulo ¿no era contigo? estaba yo cantando el himno. ¿Tú no estabas ahí, no eras tú que estaba conmigo y Rafael Ramírez, en el despacho?

Ministro Istúriz: Si, sí, perfecto.

Presidente Chávez: ¡Ah! Que no sé porqué yo empecé a cantar el himno del Batallón Bravos de Apure. Es un himno que a mí se me metió en el alma, pero en el alma y aquí lo llevo:

Al rumor de clarines guerreros

ocurre el blindado/

ocurre veloz/

con celosos guardianes de acero/

que guardan la patria/

el cielo nos dio/

Patria, patria, patria querida/

tuyo es mi cielo/

tuyo es mi sol.

Patria, tuya es mi vida/

tuya es mi alma/

tuyo es mi amor.

Oye, Acosta Carles, oye empecé con el tono muy alto. ¿Qué tono es ese Acosta Carles?

General Acosta Carlez, Gobernador Edo. Carabobo: Ese es tenor. Tremendo tenor mi Comandante. ¡Qué bueno! Un aplauso fuerte, verdad que sí. De corazón.

Presidente Chávez: (Risa). Ese más corazón que tenor nada.

Muchas gracias de todos modos, respeto mucho el comentario del gobernador, porque él es músico y sabe de eso infinitamente más que yo.

Pero bueno, entonces ese cuartel yo seré feliz Didalco. Didalco ya está en su último período de gobernador, quiero decir, porque ya gobernó bueno…

Didalco Bolívar, Gobernador. Edo. Aragua: Después seré Ministro.

Presidente Chávez: Bueno, pudiera ser, cualquiera cosa de esas.

Didalco Bolívar, Gobernador. Edo. Aragua: Después seré ministro ¿verdad Presidente?

Presidente Chávez: El futuro está abierto, hermano, para seguir trabajando juntos por esta revolución. Pero bueno, está comenzando el período apenas, son cuatro años. Pero Baduel, comandante del Ejército, Didalco y Humberto, alcalde de Maracay, vamos a trabajar juntos, yo tengo la idea, yo tengo es la idea, vamos a hacer el proyecto Gustavo Rangel, tú que eres ingeniero además ¿no? e ingenioso. Siéntate viejo.

Fíjate, ese cuartel se lo tragó la ciudad. Ahí nosotros hasta manejábamos tanques, Humberto, ¿te acuerdas la cancha? Hasta disparábamos, ahí está un polígono que fue hecho en tiempos de Pérez Jiménez para unos Panamericanos, que está abandonado ese polígono. Ya ahí no se puede disparar. No.

Ahora, teniendo tantos terrenos por aquí, yo propongo un cambio, pongo el dinero, pues, para sacar de ahí esas unidades, construir, busquen ustedes un espacio, un señor cuartel bien moderno en las afueras de Maracay, y ahí en ese espacio cuántas cosas podemos hacer allí, bueno la aldea universitaria, hasta cultivos organopónicos, unos pequeños edificios, porque ahí está el hospital al lado, ya ahí no se puede estar disparando. Ahí está una avenida, hasta le cruzaron la avenida Casanova Godoy, que partió el viejo cuartel en dos, pasó por donde estaba la cantina de tropa por ahí pasa la avenida y el cuartel está ahí, no tiene espacio ya. Ahí hay unos batallones de mantenimiento ¿no es Reyes, Rangel? ¿Qué unidades quedan en ese cuartel?

Rangel Briceño: Está el batallón de reemplazo, y está las unidades de Dicomae y el Servicio de Ingeniería del Ejercito.

Presidente Chávez: Esos podemos ubicarlo perfectamente en otro sitio en donde construyamos instalaciones modernas, talleres modernos y me entregan ese cuartel para hacer allí un núcleo de desarrollo en el corazón de Maracay. Vamos a hacer el proyecto, quiero que se pongan a trabajar en esto, Didalco y Baduel, como jefes del proyecto con Rangel Briceño y Humberto, ahí está la comisión pues. ¡Okey!

Rángel Briceño: Entendido mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez: El mismo Comando de los Paracaidistas, aun cuando ese es un sitio ya históricamente... tiene un gran significado histórico, el Comando de la Brigada de Paracaidistas ¿no? ¡Ah!

--Iconografico ya.

Presidente Chávez: Sí, correcto, como patrimonio de Maracay, patrimonio.

El Cuartel Páez, que no se puede estar tumbando, ahí puede funcionar un tremendo museo, pero esas unidades que están en el Cuartel Páez podemos sacarlas a unas instalaciones modernas, que una vez fuimos, Baduel ¿te acuerdas? Allá cerca de Magdaleno, donde está una residencia presidencial, que yo la dono, la he donado, pero hay que construir ahí las instalaciones.

Vamos a retomar eso y ustedes me presentan las mejores alternativas y un presupuesto, y ahí pudiéramos el Cuartel Páez convertirlo en el corazón de Maracay, en un museo y no sé qué otra cosa, y hay un patio grande atrás, en ese patio puede caber una aldea universitaria o unas viviendas, unos pequeños edificios, ya veremos. Pero es un espacio que está por una parte subutilizado, porque ¿qué se hace ahí? Los soldados que salen a trotar. Yo estuve ahí, y además uno se fastidia dándole vuelta ahí a esa canchita. No hay ni espacio para trotar.

Una vez prohibieron en Maracay, porque había y que un movimiento bolivariano, no sé qué unos oficiales que andaban por ahí paracaidistas, que andaban con un movimiento bolivariano por allá en el ‘91, ‘90, no sé quienes eran esos, que salíamos a trotar pero era a cantar consignas bolivarianas, con las tropas trotando.

Allá viene Bolívar muchachos: ¡La ra, la! ¡La, ra , la! ¡La ra ra, la la ra!

Y entonces un día nos prohibieron, que no podíamos trotar por Maracay, por las calles. Entonces teníamos que trotar ahí y uno se fastidiaba dándole vueltas, es una cancha como de conducción que hay ahí y una cancha de obstáculos y una cancha de béisbol. Bueno, en fin, les pido a ustedes que trabajemos esto para darle el mejor uso a cada espacio. Y con eso podemos hasta mejorar el nivel de vida de las tropas y los oficiales. Yo recuerdo que ahí la habitación de oficiales en ese viejo cuartel deben seguir siendo las mismas, unos cuartuchitos ahí, había que estar matando murciélagos, porque eso era un campamento del MOP según me contaron, con unos iglú, parece que era un campamento del MOP y lo convirtieron en cuartel desde entonces, en los años 50 por allá es un cuartel pero no tiene ya espacio.

Bueno, July, entonces yo voy a hablar primero que nada con el gobernador, con Diosdado Cabello, mi buen amigo Diosdado debe estar oyendo el programa y el Ministro, para que busquemos un espacio.

July ¿tú no sabes de algún espacio en Guarenas, ahí donde se pueda construir la aldea universitaria?

July Blanco: ¡Aló! ¡Aló! Presidente.

Presidente Chávez: Sí, dime.

July Blanco: Mire mi Presidente nosotros aquí en Los Naranjos, en la zona 6 tenemos una sede ¿no? que está totalmente abandonada. Entonces nosotros estábamos comunicándonos con personas, con el alcalde Willliam Páez, para ver si nos podían ceder ese espacio.

Presidente Chávez: ¿Y la sede de qué es? ¿Qué funcionó ahí?

July Blanco: Supuestamente eso pertenece aquí a la Unexpo. Entonces ¿qué sucede? Nosotros queremos es una sede para estudiar todas las carreras juntas ahí, todas en global.

Presidente Chávez: Es que esa es la idea de la Aldea Bolivariana. ¡Ajá! Dime.

July Blanco: Nosotros queremos, junto con la Comisión que usted nos mande, poner las manos, entre todos laborar juntos.

Presidente Chávez: Muy bien.

July Blanco: Mi Presidente, yo tengo dos favores, aparte de eso y perdone el abuso. Porque yo sé que el factor tiempo para usted es importante.

El Ministro de Educación yo le estoy muy agradecida porque después de 19 años como suplente me dieron hace dos años el cargo de interino. Vamos a ser francos como pueblo que somos, Presidente, yo me veía en una situación crítica y yo necesito que él me ayude en una entrevista.

Presidente Chávez: De Educación y Deportes. ¿Educación y Deportes, no?

July Blanco: Con el Ministro Aristóbulo.

Presidente Chávez: ¡Ah! Aristóbulo está aquí. Te va a saludar, ahí lo tienes. Aristóbulo, adelante hermano.

Aristóbulo Istúriz, Min. Educación y Deportes: Si, mira ¿cómo estás, como te va? Es Aristóbulo.

Presidente Chávez: July, se llama ella.

July Blanco: ¿Como está, mi Ministro?

Aristóbulo Istúriz, Min. Educación y Deportes: Bueno muy bien. Bueno, cuando puedas pasa por allá por el Despacho, tú me llamas antes.

July Blanco: Eso es lo que yo quiero conversar con usted para que me de una cita.

Presidente Chávez: El lunes puede ser.

Aristóbulo Istúriz, Min. Educación y Deportes: Puede ser el lunes en la tarde.

July Blanco: Porque tengo 19 años mi ministro.

Aristóbulo Istúriz, Min. Educación y Deportes: Puede ser el lunes en la tarde, July.

July Blanco: Perfecto, no hay problema. ¿A qué hora?

Aristóbulo Istúriz, Min. Educación y Deportes: Como a las 5:00 de la tarde.

July Blanco: ¿A las 5:00 de la tarde mi Ministro?

Aristóbulo Istúriz, Min. Educación y Deportes: Sí.

July Blanco: ¿Por quién pregunto allá, por favor?

Presidente Chávez: Aristóbulo, que por quién pregunta.

Aristóbulo Istúriz, Min. Educación y Deportes: No, tú subes al despacho, subes al despacho, al piso 20.

Presidente Chávez: Y si no la dejan subir, Aristóbulo.

Aristóbulo Istúriz, Min. Educación y Deportes: No sí la dejan subir, ya la secretaria está escuchando el nombre.

Presidente Chávez: Sí, la secretaria de Aristóbulo seguramente está oyéndonos. July Blanco a las 5:00 de la tarde va a ser recibida por Aristóbulo, correcto.

¡Ajá! Tú le planteas a Aristóbulo el problema, July, sí.

July Blanco: ¡Aló! Presidente.

Presidente Chávez: ¡Ajá! Te oigo, July, te oigo, dime.

July Blanco: Mira, mi cielito lindo.

Presidente Chávez: Dime, mi cielo.

July Blanco: Te voy a pedir un favor.

Presidente Chávez: Lo de cielo está bien, lo de lindo ¡bueno, bueno!

July Blanco: No, es que eres lindo. Mire, aunque usted no lo crea mire, tiene varias chicas rodando por el suelo.

Presidente Chávez: ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! (Risa). No digo nada. Bueno, linda eres tú.

July Blanco: Mire, mi Presidente yo le iba a pedir otro favor, son dos favores que faltan. El primero, quiero una cita con usted personalmente porque tengo algo que entregarle que mi mamá me dejó antes de morir, pero es a usted, no quiero intermediarios.

Presidente Chávez: Bueno mañana, mira, cuando salgas mañana de que Aristóbulo, te vas por allá, por aquí están los muchachos tomando nota. Yo a lo mejor te atiendo muy brevemente unos cinco o diez minutos y me entregas eso.

July Blanco: No hay problema. Lo que le quiero es entregar algo que mi mami le dejó a usted.

Presidente Chávez: Bueno mi vida, yo mañana te recibo unos minutos, después que termines de hablar con Aristóbulo, acércate a Palacio, pido a mi Secretario Privado, al Mayor Osorio, te va a llamar y entonces él se va a encargar de que tú llegues al Ministerio y que después pases a Miraflores. ¡Okey! Y vamos a trabajar sobre la aldea universitaria.

Bueno, July, me despido de tí de tu padre, David, que ha llamado, y de toda la familia Blanco allá en Guarenas, dijo ella ¿no? Y a todo el pueblo de Guarenas.

Bueno, July, me despido de tí de tu padre, David, que ha llamado, y de toda la familia Blanco allá en Guarenas, dijo ella ¿no? Y a todo el pueblo de Guarenas.

Diosdado, háblate con el alcalde, de todos modos, Torcat, toma nota para buscar el espacio este que ella dice y si no otro, es importante.-

Samuel Moncada está al teléfono, Samuel.

Samuel Moncada, Min. Educación Superior: Sí, Presidente, estoy escuchándole claramente.

Presidente Chávez: ¡Hola! Samuel. Saludo, buenas tardes, esta mañana estaba, mientras me afeitaban, mirándote que estabas en la Asamblea, estaban pasado la intervención de ustedes, tuya y de Aristóbulo, en la Asamblea por AN Televisión, en la Televisora de la Asamblea Nacional, muy buena tu intervención, Samuel felicitaciones. Mira ¿cómo va lo de las aldeas universitarias, hermano?

Samuel Moncada, Min. Educación Superior: Muchas gracias, Presidente, por la apreciación sobre la interpelación. Ahí el Ministro Aristóbulo y mi persona estudiamos como para una tesis doctoral, y la oposición no estudió, por eso salieron raspados.

Presidente Chávez: Y además yo diría que además del estudio que ustedes han hecho y siguen haciendo es que nos asiste la razón. Entonces es una sinrazón estar haciendo los planteamientos que hace la oposición en torno a este tema. Que si con mis hijos no te metas, que si la autonomía universitaria, ese no es el problema. El problema es que nosotros estamos obligados, bueno, a asumir el papel de Estado docente, el Estado docente, eso no se puede privatizar ni dejar a capricho, hay una Constitución, la tesis del doctor Luis Beltrán Prieto Figueroa, el Estado docente. Y bueno con la participación privada, pero jamás el sector privado puede estar por encima del Estado, si no se pierde la República, el derecho de la supervisión, el diseño curricular, todo eso tiene que estar orientado es por el Estado, y el sector privado enmarcado en la Constitución y enmarcado en las leyes de nuestra República.

Bueno, muy bien Samuel, mira, las aldeas hermanos.

Samuel Moncada, Min. Educación Superior: Sí, le informo sobre las aldeas. Mire, ahí hubo mucho problema y hemos conversado otras veces, porque en verdad el gran problema es la ausencia de terrenos, porque donde había terrenos no había estudiantes, donde había terrenos había cables de alta tensión o los terrenos se inundaban, o donde había terrenos la propiedad no estaba clara, no eran legales los terrenos para poder construir sobre ellos. Entonces estamos trabajando fuertemente y le informo que de las 40 aldeas ya 18 tienen terreno y siete se puede arrancar, hemos arrancado con dos, el lunes le informo, mañana, se arranca en Valencia Sur la tercera aldea para construirla. Tenemos 18 terrenos ya claros para construir, nos faltan 22, sobre todo en la zona de Oriente.

Pero un punto adicional es que trabajando con el Ministro Julio Montes y sus técnicos logramos reducir con cambios en los materiales de construcción y en las técnicas de construcción, logramos reducir el período de construcción de una aldea, de 180 a 120 días, y los costos también se reducen, de modo que a pesar de la inflación se puede con el mismo dinero construir las 40 aldeas. O sea no se necesita más dinero para construir el mismo número de aldeas que estaba planteado el año pasado.

Presidente Chávez: ¿Cuántas aldeas es que están previstas construir este año?

Samuel Moncada, Min. Educación Superior: 40.

Presidente Chávez: ¿Cuánto cuesta cada aldea?

Samuel Moncada, Min. Educación Superior: Depende, porque a 100 millones de bolívares por aula, si eran seis aulas 600 millones, si eran doce aulas 1.200 millones, si eran dieciocho aulas 1.800 millones. Pero hemos logrado reducir el costo.

Presidente Chávez: ¿Y esas aulas que van a tener?

Samuel Moncada, Min. Educación Superior: Esas aulas tienen dos o tres salones administrativos, es decir para uso de los profesores que van a administrar el aula, tienen también aulas de clase por supuesto y tienen laboratorios que pueden ser laboratorios, ya sea de química, física o laboratorios de computación que son los que más normalmente se están usando ahora. Son aulas de clase con laboratorios, con aulas administrativas.

Presidente Chávez: Ahí tenemos algunas imágenes. ¿Esas imágenes que estamos viendo allí son de alguna aldea universitaria? ¿De cuál aldea Samuel Samuel Moncada, Min. Educación Superior: No lo creo, Presidente, porque de este proyecto de 40 aldeas apenas arrancamos hace un mes con la primera aldea en Cúa y luego una segunda en Hato Paraguaná en Falcón, de esta no se ha realizado ninguna esperamos que en agosto inauguremos la primera.

Presidente Chávez: Es decir, aún no se ha inaugurado ninguna ¿verdad?

Samuel Moncada, Min. Educación Superior: Claro no, porque la única aldea que existe con ese nombre no es parte de este proyecto sino una que existe en Santa Elena de Uairen, y se hizo sobre las bienhechurías de un cuartel allá en Santa Elena de Uairen, y no es parte de este plan.

Presidente Chávez: ¡Ajá! ¿Y qué imágenes son las que ustedes están transmitiendo ahí? Tengan cuidado con esas imágenes, porque por lo que dice el Ministro. ¿Dónde es eso que ustedes están hablando?

Quiero que me aclaren esto. Quiero aclararle a la población que tengo dudas acerca de las imágenes que estaban transmitiéndose al aire. Unas imágenes de unas aulas con una computadora. Siempre he dicho que tengamos mucho cuidado con lo que se transmite, por eso antes de que el programa termine debo tener por favor, señor Ministro, la información clara. ¿Qué imágenes son las que ustedes estaban transmitiendo?

Quiero que me aclaren esto. Quiero aclararle a la población que tengo dudas acerca de las imágenes que estaban transmitiéndose al aire. Unas imágenes de unas aulas con una computadora. Siempre he dicho que tengamos mucho cuidado con lo que se transmite, por eso antes de que el programa termine debo tener por favor, señor Ministro, la información clara. ¿Qué imágenes son las que ustedes estaban transmitiendo?

A ver. ¡Aló! Estás ahí verdad, Samuel, un segundo.

Samuel Moncada, Min. Educación Superior: Claro, aquí estoy todavía Presidente.

Presidente Chávez: A ver, el General Baduel ¿ese proyecto es del Ejército?

General Raúl Isaías Baduel, Comandante Gral. Ejército: No, es de la Universidad Bolivariana pero en conjunción con la Guarnición Militar de San Felipe, recientemente, y es prácticamente como un proyecto piloto en el sentido de las aldeas universitarias.

Presidente Chávez: ¡Ah! Universidad Bolivariana con la Guarnición de San Felipe. Aclaramos el tema. Gracias Baduel.

Debo decirles, hace poco me llamó al teléfono el Comandante de la Guarnición de San Felipe, el señor ¿teniente coronel es? Coronel, coronel Paul Grillet, y me dijo, Samuel, que habían inaugurado allá, dentro del cuartel de San Felipe una aldea universitaria. Entonces aquí es necesaria la coordinación, es imprescindible.

Samuel apersónate por allá, le pasas una inspección a ese proyecto y quiero que me pasen de nuevo las imágenes, muchachos por favor. Las imágenes que estaban saliendo al aire. ¿Esas son de San Felipe? ¿Sí? A ver.

Allí están las instalaciones, era un ala. Qué dice ahí, que no pude leer lo que dice allí, porque estoy encandilado un poco aquí, tengo el sol a mi espalda. Sí allí están las aulas.

Pónganme por teléfono al coronel Grillet, para conversar con él.

Bueno, evidentemente. ¡Ajá! el motor de una lancha sonó por allá.

Evidentemente, Samuel, ahí está una experiencia piloto interesante, la Universidad Bolivariana y la Guarnición de San Felipe, allí está un aula, unas computadoras, aldea universitaria. Agradecemos mucho al Ejército, a la Fuerza Armada, a la Guarnición de San Felipe.

Hablando de cuarteles, miren donde se puede instalar este proyecto.

Samuel ¿me estás oyendo?

Samuel Moncada, Min. Educación Superior: Como no, claro que sí. Le cuento más, el gobernador de Cojedes, Johnny Yánez, para la futura Universidad del Deporte está dejando listas las instalaciones de donde hubo unos anteriores Juegos Nacionales, los Juegos Deportivos Nacionales, y ahora eso va a ser parte de la nueva universidad del deporte y ahí también se está construyendo una aldea universitaria full equipo.

Presidente Chávez: Bueno, Samuel, mira, coordínate con Diosdado y te vamos a dar los teléfonos acá del Ministro Izarra, de la señora July Blanco, de Guarenas, ellos manifiestan ese problema, y ese problema se está presentando en todo el país. Yo explicaba que tenemos un cuello de botella por la lentitud en ese proyecto de construcción de las aldeas bolivarianas. Entonces métele a eso la aceleración máxima, señores gobernadores, haz contacto con los gobernadores, con los alcaldes, Samuel, porque cómo no va a haber terreno chico, en las ciudades, en los pueblos para construir. ¿Cuál es la extensión que una aldea requiere, el área? ¡Aló!

Samuel Moncada, Min. Educación Superior: Sólo una hectárea, Presidente.

Presidente Chávez: Una hectárea. Didalco, vamos Acosta Carles, señores alcaldes, es urgente, es urgente, comisiono al ministro Moncada, vamos a apoyar al ministro Moncada, señor Almirante Torcat, desde mi despacho, llamando a todos los gobernadores, a los alcaldes, los sitios donde se requieran los terrenos. Hay que mover rápido esto para construir rápido, aprovechando el verano, después nos llega el invierno y es mucho más difícil la construcción. Los comandantes de guarnición, así como ocurrió en San Felipe, en muchos lugares podemos acondicionar, construir las aldeas universitarias, para que la Misión Sucre tenga los espacios que requiere con el equipamiento necesario para la educación superior universitaria.

Bueno, muchas gracias a Samuel Moncada el ministro de Educación Superior por su llamada y por su contacto.

Muy bien, les comentaba hace un rato, hoy 10 de abril ha comenzado la Jornada Patriótica de conmemoración del III aniversario de aquellos hechos históricos, de sicarios, de chacales, de pueblo y de patria. A mí me dolerá toda la vida, cada vez que recuerdo y recuerde aquellos hechos. Debo confesarles que hice todo lo posible, hasta donde pude, seguramente pude haber hecho más para evitarlo, no pudimos evitarlo. Claro, lo que yo a lo mejor pude haber hecho para evitarlo es lo que no debía hacer ni debo hacer nunca jamás.

Recuerdo una noche una conversación con una persona a la que yo aprecié mucho, fue en mi Despacho, y luego en otro lugar, una segunda, donde se me planteaba a nombre de sectores del país, de sectores del Gobierno, de sectores militares, aquella persona había logrado juntar elementos del poder no sólo en el Gobierno sino en el Poder Judicial, en el Poder Legislativo, había logrado con mucha habilidad armar un poder paralelo; en el poder militar también, algunos generales y almirantes. Entonces vino a plantearme a nombre de esos sectores llamados moderados o no sé cómo, que había que eliminar las leyes habilitantes. El libro de Bolívar, el discurso: “leyes inexorables para poder lograr la justicia y la igualdad”. Sin esas leyes inexorables la Constitución sería un adorno, letra muerta, son las leyes, las leyes justas, las que desarrollan la Constitución y somos los hombres, las mujeres, los que debemos llevar a la práctica lo que dicen las leyes, a través de las instituciones.

Entonces, se me planteaba, prácticamente se me estaba planteando matar la Constitución. ¡Matar a esta hija! ¡Jamás! Eliminar las leyes habilitantes era prácticamente echar atrás la Constitución, era rendirse. Dije no, no vamos a echar atrás esas leyes habilitantes.

Entonces se me dijo: “Entonces va a venir un golpe”. Eso fue diciembre del 2001. Y la última conversación enero de 2002. Fue en la de enero cuando se me dijo: “Entonces vendrá un golpe”. Entonces yo dije: Que venga el golpe. Y tratamos, traté, tratamos de evitarlo, mas no pudimos evitarlo en verdad.

Tres años después lo seguimos lamentando. Trescientos años después lo seguiríamos lamentando, sin embargo, cuántas enseñanzas hemos sacado de aquellos días trágicos de abril de 2002. Yo de cuando en cuando he citado por ahí a Leon Trotski. Leon Trotski escribió por allí en algunos de sus libros, de sus discursos: “A la revolución le hace falta el látigo de la contrarrevolución”. !Cuánto hemos aprendido! Gracias a la contrarrevolución. No la queríamos. No queríamos violencia, pero cuánto hemos aprendido y cuántas pruebas hemos pasado, hemos sido sometidos a una, a dos, a tres, a cuatro, a cinco pruebas de fuego: golpe militar, golpe político, golpe económico, golpe mediático, golpe internacional, conspiraciones internacionales, y aquí está la revolución bolivariana, aquí está la democracia bolivariana, aquí está el pueblo bolivariano, aquí está la Fuerza Armada Nacional, aquí estamos los gobiernos locales, regionales, estadales, el Gobierno nacional, la economía en marcha, los planes sociales en marcha, la revolución en marcha.

Así que después del golpe de abril, después del golpe petrolero, esos latigazos de la contrarrevolución nos obligaron a apurar el paso, a revisarnos a nosotros mismos, a revisar nuestras alianzas, a fortalecernos. Nos han obligado a ser más perspicaces, yo por ejemplo era muy inocente. Así lo confieso. Yo era muy inocente. Yo creía en la palabra de todo el mundo. Ahora no. Ahora no creo en la palabra de todo el mundo, porque de esas frustraciones, de esos sinsabores, uno tiene que aprender. No puede uno, como dice el dicho, tropezar de nuevo con la misma piedra. Errores que cometí, estoy expuesto a seguirlos cometiendo siempre, pero al menos los que ya cometí debo reconocerlos siempre, para no repetirlos. Obligados a ser más coherentes entre nosotros, más cohesionados.

Después del golpe de Estado y de toda la conspiración desatada contra el país, bueno, la Fuerza Armada fue depurada; teníamos un tumor.

Raúl Baduel recuerda cuando era Coronel que yo lo llamé inmediatamente que fuera mi Secretario Privado, en La Viñeta, aquel diciembre.

Raúl Baduel recuerda cuando era Coronel, que yo lo llamé inmediatamente que fuera mi secretario privado, en La Viñeta, aquel diciembre. Melvin López ¿estaba dónde en ese tiempo? ¿Tú estabas dónde? En San Juan de Los Morros.

General López Hidalgo, Secretario de Codena: En San Juan de los Morros, la 44 Blindada.

Presidente Chávez: Comandante de la Guarnición Blindada. Que entre otros factores fue el que impidió que le robaran las elecciones al gobernador Manuitt en noviembre de aquel año. Lo recuerdo clarito, hablamos esa madrugada. Yo era candidato.

Bueno, en fin, teníamos un tumor. Muchos militares, retirados y activos, a mí me recomendaban hacer algo que muchos Presidentes hacen. Néstor Kirchner se tiró de un tajo como 80 generales, pasaron a retiro. Claro porque eran los generales de Menem, y tenerlos allí eran una amenaza pues.

Yo de inocentón desoí algunas buenas recomendaciones al respecto, me dijeron: “Mire presidente, con algunas excepciones, esa gente lo ve a usted como un subalterno. No lo van a reconocer como Jefe, aun cuando se le paren firme”. Y así fue, con algunas honrosas excepciones como la del “Gato”, Julio García Montoya, por ejemplo, que ahora está de embajador nuestro en el Brasil.

Pero de verdad, la mayor parte, y otras excepciones, bueno, Julio Quintero Viloria, de las promociones más antiguas a la nuestra. Excepciones honrosas que no son pocas, porque tuve jefes militares leales, Lucas Rincón Romero y muchos otros, pero la mayoría, la mayoría, porque todos no pueden ser los jefes, yo escogí los jefes, y de aquellos jefes sólo uno de los que eran jefes de fuerzas, de manera abierta se pasó al golpe, que no fue escogido además, sino producto de una circunstancia llegó a ser Comandante del Ejército, no porque yo lo haya decidido realmente, sino por la salida de uno llegó el otro. Otras circunstancias alimentaron esa decisión. Pero la mayoría que no eran los jefes visibles, la mayoría, incluso algunos hasta buenos amigos de muchos años terminaron aliados con el golpe. Es decir, ahí teníamos como una pústula ¿no es? Melvin ¿cómo lo llamarías tú?

General López Hidalgo, Secretario de Codena: Una fístula, señor Presidente.

Presidente Chávez: Sí, teníamos ahí como un tumor. Y después del golpe la Fuerza Armada fue, vamos a decirlo de esta manera, de la manera sana, esa especie de tumor salió, con el golpe se quitaron la careta muchísimos.

Y luego, la Plaza Altamira, se fueron para allá los mismos y otros más. Que si por ahí hay algunos todavía ¡ah bueno estaremos pendientes a ver si se les ocurre algo. Pero si se les ocurre algo a los que pudieran quedar por ahí, bueno, aquí estamos listos para darle el tratamiento que haya que darle, porque yo sí se y a más de uno lo tenemos bien precisado, que quedaron por ahí reconcomiados, o que bueno los que se fueron tratan de hacer contactos internos, pero ahí están los jefes militares pendientes y la inteligencia militar pendiente.

Ayer hablé con Rodríguez Torres, el jefe de la Disip y me dijo que por allá una reunión, le dije, bueno, mételes el ojo, si vuelven a asistir, agárralos y me los traes para acá, presos. Ya los tenemos visteados, porque hay algunos todavía de los de la Plaza Altamira que siguen por ahí, algunos han sido capturados, otros andan sueltos, escondidos, protegidos por factores de mucho poder. Factores de mucho poder.

Bueno, entonces, una Fuerza Armada hoy fortalecida, reunificada, y como yo digo siempre, palpitando al son del corazón de la República.

Y PDVSA, otro tumor más, la tecnocracia. Se estrellaron y ahí está PDVSA. Que en PDVSA todavía hay gente indeseable o que tratan de meterse, yo tengo el ojo pelao y el Ministro Ramírez casi todos los días lo llamo. !Cuidado señor Ministro! ¡Cuidado con la gerencia de Pdvsa! Que no se vayan a reproducir los viejos vicios. ¡Cuidado con las zonas petroleras! ¡Cuidado con esto! ¡Cuidado con aquello!

Pero qué diferencia la PDVSA de hoy con la PDVSA de hace tres años. Qué diferencia la Fuerza Armada de hoy y la Fuerza Armada de hace tres años. El pueblo venezolano cuánta conciencia ha tomado, cómo se despertó la organización popular en estos últimos tres años. Por todos lados surgen organizaciones populares, en lo político el Gobierno fortalecido, los gobiernos locales fortalecidos, ratificados, el Gobierno nacional relegitimado una vez más en el referéndum (60%), con seis millones de votos. Y el año que viene les ganaremos con 10 millones de votos las elecciones presidenciales.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Mira, Acosta Carles ya anda con la consigna (pónchame a Acosta Carles ahí): Diez millones de votos. ¡Ajá! mándame una franela de esas, chico. ¡Ajá! Ahí está la franela, mira, 10 millones. Muy bien, 10 millones de votos. ¡10 millones de votos! Para que vean lo que es bueno.

Ahora, entonces fíjense, de aquella vamos a llamar tragedia nacional, terror, terrorismo, bueno, hemos salido fortalecidos en lo político, en lo económico; después del daño económico vean ustedes el despegue ahora, cómo avanza la economía y seguirá avanzando. Las reservas internacionales, la economía interna, la producción petrolera, el precio del petróleo. En lo social, el golpe produjo el parto de las misiones, con la crisis que se generó, el desempleo se disparó a más de 20%, la inflación a más de 30%. Oye cuánto daño nos hicieron. Las reservas internacionales ya iban hacia 10 mil millones de dólares, la fuga de capitales nos obligó al control de cambio, nos obligaron. Y las misiones sociales surgieron sobre todo impulsadas y aceleradas, bueno, por los efectos terribles del golpe y del sabotaje: Barrio Adentro, Robinson, Ribas, Sucre, Mercal.

Mercal ¿de dónde salió? Porque los golpistas nos enseñaron cosas que no sabíamos, y como he dicho hace un rato, del conocimiento acumulado, la ciencia acumulada, va surgiendo la conciencia. No nos habíamos dado cuenta, no teníamos conciencia de la gran vulnerabilidad que teníamos por ejemplo en la distribución de los alimentos. Recuerdo a Acosta Carles y el eructo. ¿Dónde fue el eructo de Felipe? El eructo ¿fue dónde, chico?

General Acosta Carlez, Gobernador Edo. Carabobo: Eso fue en una empresa de refrescos mi Comandante en Jefe, y precisamente fue una estrategia, ese sonido bucal mercantilista se convirtió en un misil de destrucción moral.

Presidente Chávez: Muy bien, ya me lo explicabas. Yo cuando vi aquello yo llamé a Luis Felipe: Luis Felipe ¿qué es eso chico? ¿Qué fue lo que has hecho? Me dijo: “No, ese es un misil moral”, me dijo. Con eso me quedé tranquilo.

Bueno, pero ¿qué pasó? Tuvimos que llegar al extremo aquel, extremo pero legal, los extremos legales porque hay extremos de ley. Llegamos al extremo de Ley, bueno, de hacer cómo se llama, el decomiso pues de gandolas que las habían saboteado para que no distribuyeran alimentos: agua, leche, botaron la leche por allá, millones de litros de leche. Hasta mataron a un conductor.

La gasolina, nos obligaron pues, vimos la realidad. Nos enseñaron la dura realidad de un país que estaba dominado por unos sectores oligárquicos y con instintos muy crueles, hasta asesinos. Bueno, ¿no le echaron hasta aceite quemado y no sé cuántas cosas a unas carreteras. Por allá en Maturín se volteó una gandola llena de gasolina porque le echaron aceite y cosas aceitosas a las carreteras por allá en Oriente, y un señor conductor no pudo dominar aquello y se fue por una cuneta. Le disparaban, tuvimos que meter guardias nacionales y soldados en las gandolas. Por allá mataron a un soldado que estaba custodiando una estación de gasolina, lo mataron. En verdad que fue una agresión mortal, los chacales, fracasaron los sicarios y vinieron los chacales, a decir de Mister John Perkins.

Bueno, entonces de ahí nació Mercal. Y vean ustedes, hasta eso estoy viendo ya, VenAmCham ha dicho: “Mercal ha sido un éxito”. Hasta la clase rica está comprando en Mercal. Y tú recuerdas como comenzamos, este es “El Nacional” del 31 de marzo: “Mercal ha sido un éxito”.

Tú te acuerdas Baduel, y todos ustedes, compañeros generales como comenzó Mercal. Prácticamente el Ejército, el Ejército y la Marina, con apoyo de la Fuerza Aérea, llegamos a cargar alimentos hasta por aviones de transporte militar. La Guardia Nacional, primero fue en los cuarteles que nació Mercal, no había, no teníamos un silo, estaban todos en manos privadas o abandonados.

No teníamos una gandola, hoy tenemos 40 gandolas ya. Y he ordenado que se adquieran por lo menos 60 más con los beneficios de Mercal. Y distribuyendo alimentos en todo el país, de calidad además, de calidad, no como antes que le vendían a los pobres, entonces querían venderle, no ponga la mano ahí para echarle la azúcar. Empacado de calidad, limpio: arroz, leche, carne de res, carne de pollo, pescado, y eso lo vamos a seguir ampliando con las compras regionales.

Bueno, en fin, este comentario acerca de estos eventos que se van a desarrollar hoy mismo. Hoy mismo en el Teresa Carreño, a partir de las once y media de la mañana, a lo mejor ya terminó ese evento, averigüen a ver, estaba desarrollándose el evento “Alí en el Péndulo Eterno”, en el Teatro Teresa Carreño, “Alí en el Péndulo Eterno. Un homenaje al cantor Alí Primera, el Alí de siempre.

Luego mañana habrá una serie de eventos, incluyendo un teatro de calle en Puente Llaguno a mediodía. Oración ecuménica en Puente Llaguno, mañana es 11 de abril. Mañana es día especial de dolor, pero vamos a recordarlo con el pueblo en la calle, con conciencia. Comenzará un programa en la mañana “La Lámpara de Diógenes” por el canal 8, a las 8:00 de la mañana en el Puente Llaguno. Y luego, ahí mismo en Puente Llaguno, que es símbolo de la resistencia y del heroísmo popular de aquella masacre: Teatro de calle. Oración ecuménica en Puente Llaguno. Una exposición de fotografía: “Gloria al Bravo Pueblo”, en el Palacio Metropolitano de Gobierno, a las 5:00 de la tarde. Exposición en el Ministerio de Finanzas de las Misiones y logros del Gobierno revolucionario. A las 8:00 de la noche, mañana lunes en Puente Llaguno, Canto Popular: “Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos”. Y el vídeo foro “Código Chávez”. Hay un documental con el título del libro de Eva Gollinger: Código Chávez. Se va a pasar mañana a las 8:00 de la noche también, según esto en Puente Llaguno.

Pero o está mala la hora, o está malo… Está equivocada la hora o el lugar. Averígüenme, por favor, porque es imposible que tengamos dos actividades en el mismo Puente Llaguno a la misma hora. Que tengamos el Canto Popular a las 8:00, y el video foro a las 8:00 de la noche también, ahí tiene que haber algún error. Por favor, revisen y me informan de inmediato.

A partir de las ocho Canto Popular en el Puente Llaguno.

El martes 12, pasado mañana, habrá una sesión especial en la Asamblea Nacional, con un orador de orden muy especial, el doctor Isaías Rodríguez, aragüeño, Fiscal General de la República.

Ustedes recuerdan a Isaías y su rueda de prensa histórica del 12 de abril. Yo la vi desde mi habitación de prisionero. Cuando vi a Isaías que dijo lo que dijo, yo estaba echao en una cama, me paré como impulsado por un rayo cuando dijo Isaías: “No hemos visto firmada la renuncia del Presidente. Y por esa razón Hugo Chávez sigue siendo el Presidente, hasta que no aparezca una renuncia firmada. Y además sea considerada por la Asamblea Nacional”.

¿No es así Ismael? Una renuncia, no es así nada más.

Ismael García: Claro, tiene que la Asamblea Nacional considerarla. Y allá no iba a ir porque de allá los íbamos a sacar de la Asamblea Nacional.

Presidente Chávez: Pero, por supuesto, entonces tenía que cumplir con esos pasos. Ismael ¿cómo estas tú?

Ismael García: Ni había renuncia tampoco Presidente, yo estuve con usted también el 11 de abril ahí, y sé los hechos, lo que ocurrió, de manera que todos nosotros estábamos conscientes de lo que estaba ocurriendo, que lo habían secuestrado y que la intenciones eran pues sacarlo a usted del camino para hacerse del poder, pero ya eso ni lo lograron ni lo van a lograr.

Presidente Chávez: Seguro que no lo van a lograr.

Ismael García, gracias Ismael, valiente diputado de Aragua a la Asamblea Nacional.

Bueno, entonces estará Isaías a las diez de la mañana en el Palacio Federal Legislativo, luego a las dos de la tarde en la Plaza Bolívar van a bautizar los libros, “Chávez nuestro” y “El Encuentro” este que he mostrado, una nueva edición, el libro “Chávez nuestro” y “El Encuentro” que es otro libro que recoge el X Aniversario del Encuentro en Cuba que tuvimos con Fidel Castro en el 94 al 2004. Luego a las cuatro de la tarde, estamos hablando del martes 12 de abril, video-foro “Claves de una masacre”, extraordinario este documental, “Claves de una masacre” en el edificio José María Vargas. Todavía hay gente chico que tiene el tupé, como dicen, de la oposición, todavía hay gente que pretende y siguen diciendo lo mismo como un disco rayado, que el gobierno masacró al pueblo el 11 de abril. Yo no sé con qué vergüenza, yo no sé de dónde sacan, de dónde pueden seguir sacando eso, de qué rincón oscuro del alma, que supongo tienen alma, pueden seguir diciendo esto, con todos estos documentales que no fueron hechos por el Gobierno, con todos estos libros de la Eva Golinger y cuántos más, el de “La Revolución no será transmitida”, donde se demuestra con imágenes, los mismos golpistas se confiesan y dicen que antes del golpe ya ellos sabían todo lo que iba a pasar, que sabían que iba a venir unos muertos para justificar la salida de Chávez, que el plan les funcionó, el plan macabro que tenían.

Bueno, entonces es bueno recordar, todo esto hay que recordarlo.

Luego, el miércoles trece habrá un acto a las diez de la mañana. Ayer he firmado el decreto declarando todos los días 13 de abril, de ahora en adelante, en honor a la unidad cívico-militar, que ese día tomó máxima expresión en 100 años de historia venezolana, en honor al heroísmo del pueblo movilizado, en honor al heroísmo de la Fuerza Armada Nacional.

El día 13 de abril, a partir de este miércoles, conmemoraremos el “Día de la Reserva Militar y de la movilización nacional. El 13 de abril, día de la Reserva Militar y la Movilización Nacional”, el 13 de abril “Día de la Reserva Militar y de la Movilización Nacional”, y estaremos, habrá un acto en el Patio de Honor de la Academia Militar donde el General Quintero Viloria recibirá el Comando General de la Reserva Militar y de la Movilización Nacional. Vamos rumbo a los dos millones de reservistas organizados. Y vamos rumbo a los diez millones de pueblo para movilizarse. Cada Guarnición, cada jefatura militar, cada gobernador, cada alcalde debe sumarse con pasión a esta tarea, cada pueblo, cada comunidad, bueno, para prepararnos, para defender hasta el último centímetro del territorio nacional. El Lago de Valencia, y sus riberas fueron maravillosos para aquella estrategia de Bolívar y de Miranda, la cuadrilla sutil, porque es un área esta estratégica para la defensa, los grandes cuerpos de agua pueden ser grandes aliados para la defensa, si lo sabemos utilizar y enfocar, porque son obstáculos para cualquier fuerza invasora. Las montañas son obstáculo para cualquier fuerza invasora y son nuestros principales aliados, conociéndolos y amándolos como los conocemos y lo amamos nuestro territorio, nuestras aguas, aquellas montañas de más allá, toda esa montaña, aquella de más allá, aquella sabana grande de allá, aquella montaña nevada de allá, aquellos ríos y aquellas selvas de allá. Por todo esto, millones de nosotros estamos listos para defender la soberanía de este suelo y de este pueblo.

Entonces, el día 13 celebraremos el “Día de la Reserva Militar y Movilización Nacional.” Luego a la una de la tarde habrá una concentración y marcha popular, desde la Alcabala 3 de Fuerte Tiuna hacia Miraflores, a la una de la tarde arrancará esa marcha. Luego al mismo tiempo estaremos instalando en el Teatro Teresa Carreño, el III Encuentro Mundial de Solidaridad con la Revolución. Este va a ser un evento internacional de mucho nivel. Vendrán, bueno, me informaron que venía, ¿no hay nadie por aquí del Comité Organizador del III Evento Internacional? ¿Quién está por allá? ¿Ustedes son del Comité Organizador? A ver que no alcanzo a verlas muy bien.

Asistente: Chris González, presidente, buenas tardes.

Presidente Chávez: Hola Chisty como estás, veo una gorra roja allá, como estás tu Chris.

Chris González: Bien presidente, muy bien, vine de Chile especialmente a cooperar en la organización de este III Encuentro. A mi lado está la coordinadora general del III Encuentro que se llama Yadira Pirela.

Presidente Chávez: Claro, está Yadira, gracias Chris, Yadira ¿cómo estás tú?

Yadira: ¡Hola! ¿Cómo está Presidente? Buenas tardes.

Presidente Chávez: ¿Cómo van las cosas? Aquí tengo el afiche del evento ¿no?

Yadira Pirela: Sí, perfecto....

Presidente Chávez: “Aprender del mundo y divulgar lo nuestro” ¿cómo van las cosas?

Yadira Pirela: bueno, bastante bien, nosotros estamos ya en espera de los ponentes internacionales, ya hoy comenzaron a llegar y bueno, esto ha sido un trabajo arduo pero bien interesante porque como usted sabe estamos trabajando en ocho ciudades, en esta tercera edición del Encuentro decidimos hacerlo de manera descentralizada para que las comunidades de los diferentes estados también pudieran mostrar todo el trabajo que viene realizando ¿no? Se llama digamos, ese slogan de “Aprender del mundo y divulgar lo nuestro” es con el fin de hacer intercambio, de poder ver las experiencias que vienen de fuera pero también mostrar las experiencias que tenemos nosotros.

Presidente Chávez: Es muy importante porque así como lo hemos discutido, es una nueva orientación la del evento. Ya no van a ser sólo conferencias o discursos de apoyo a Venezuela, a la revolución, fíjense ustedes las ocho mesas de trabajo, las voy a leer rápidamente y van a estar desconcentrados, no vamos a estar sólo en Caracas, esto es muy importante para que todos estos visitantes que vienen del mundo entero conozcan el país por dentro y los logros de la revolución, y hay que repartir muchos folletos, videos, y que ellos se lleven para que nos ayuden a difundir qué es la revolución bolivariana.

La Mesa 1, en el Estado Yaracuy: Se llama “El campesinado ante el desafío de hacer irreversible la reforma agraria”. Eso va a ser una mesa de mucha importancia.

La Mesa 2, en el Estado Lara: “Pobladores, viviendas y hábitat”.

La mesa 3, en el estado Carabobo: El papel de los trabajadores en la gestión de las empresas”. En Carabobo repito: los trabajadores en la gestión de las empresas. Eso es muy importante, la cogestión obrera, los trabajadores no pueden ser los explotados de siempre, los asalariados que trabajan toda la vida y nunca dejan de ser pobres. No, los trabajadores deben ir asumiendo participación, protagonismo, gerencia en las empresas.

La Mesa 4 en el estado Bolívar, experiencia de participación ciudadana en el ámbito local.

La Mesa 5 en el estado Miranda, Democracia y Soberanía Comunicacional.

La mesa 6 en el estado Anzoátegui. Protagonismo político de indígenas y afrodescendientes.

La mesa 7 en Caracas, Distrito Capital, el Movimiento de Mujeres y su destacado papel en el proceso revolucionario.

Y en la mesa 8 en el estado Barinas, educación para la transformación social, juventud y Derechos Humanos.

Vean ustedes toda la gama de temas sociales, políticos para este evento internacional de apoyo a la revolución bolivariana.

Gracias muchacha mucho éxito Chris.

Chris Gonzalez: Gracias Presidente.

Presidente Chávez: Gracias a ti, a todos, mucho éxito. Vamos a colaborar todos a cooperar todos en este evento y a participar.

Estábamos el viernes 13 el evento mundial de Solidaridad que se va a desarrollar durante varios días. Luego a las 5 de la tarde, el miércoles estaremos allá frente a Palacio en un acto político cultural, yo no sé si me asomaré a saludarlos, pero voy a estar muy pendiente ese día miércoles de participar de alguna manera en estos eventos.

El jueves 14 una sesión solemne del Cabildo Metropolitano, ahí estará de orador el diputado Darío Vivas y entrega de condecoraciones, Gloria al Bravo Pueblo a héroes civiles y militares, a las 10 de la mañana en la Plaza Bolívar de Caracas. Luego a las 7 de la noche La Canción Primera, en homenaje al pueblo heroico de Venezuela, eso será en el Foro Libertador, repito jueves 14 a las 7 de la noche en la Plaza del Panteón. Luego las mesas para la reflexión revolucionaria del III Encuentro se instalarán en el Hotel Ávila y en la Unefa, allá en Chuao, el día jueves 14, luego se trasladarán a los estados respectivos.

El vienes 15 un acto en Petare en el Casco Colonial a las 2 de la tarde, La Canción Primera y la Asamblea en la calle, entrega de los primeros Laboratorios Móviles a los Liceos Bolivarianos. Concierto por el aniversario del Instituto de la Juventud. El sábado 16 Encuentro Metropolitano del Poder Popular desde las 8 de la mañana en el Salón Venezuela del Círculo Militar., Visita guiada a los invitados internacionales al Palacio Federal Legislativo en la tarde y luego clausura del III Encuentro Mundial el sábado en la tarde y se va a pasar un micro llamado el 11 de abril de 2002.

El domingo 17 Encuentro Metropolitano del Poder Popular desde las 8 de la mañana.

El lunes 18, graduación de participantes de la Misión Robinson, con participación de la Comisión de la UNESCO, rumbo a la declaratoria de Venezuela como zona libre de analfabetismo, el lunes 18 de abril.

El martes 19 de abril estaremos conmemorando, todavía estaremos en la Jornada Abril de 2005, golpe, resurrección y soberanía popular.

Todas las jornadas que han comenzado el día de hoy, pasarán del domingo 17 al lunes 18 al martes 19 al miércoles 20 –perdón- el martes 19 estaremos conmemorando la Declaración de la Independencia a las 10 de la mañana en la Alcaldía de Caracas, La Canción Primera en el Palacio Federal Legislativo. El II Congreso Pedagógico Nacional Alfabetización y Pos Alfabetización.

El miércoles 20 continúa el II Congreso Pedagógico Nacional y estaremos el 20, digamos, cerrando el ciclo de las jornadas patrióticas del III Aniversario de aquellos días “Golpe, resurrección y soberanía popular”. Vamos pues desde hoy a sumarnos todos a estas jornadas para demostrarle al mundo, para demostrarle al país todo que aquí tenemos conocimiento y que tenemos conciencia, y que estamos resueltos a llevar adelante el proceso de construcción en paz de Venezuela, y que no habrá fuerza interna ni externa que se oponga a este pueblo que pueda apartarnos de nuestro propósito, a tres años decimos y hoy con más vigor que entonces, aquí está en marcha la patria venezolana y nada ni nadie podrá doblegarla en su empeño de ser grande, de ser próspera, de ser libre, decimos ¡que viva Venezuela!

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Oye son casi las 5 de la tarde ya ¿Didalco? Y a esta hora es que se pone bonito el lago, vale, cuando cae la noche y vienen las sombras, noche mágica y misteriosa. ¡Qué belleza de lago, que belleza de tierra!

Bueno, ya tenemos casi seis horas de programa y estamos como si comenzáramos pues, nos quedan algunos temas, uno muy importante la Revolución Comunitaria; y aquí tenemos a los participantes de hoy, ¿cómo están muchachos? ¿Cómo están ustedes? Buenas tardes, ¿cómo les va?

Participantes de la Revolución Comunitaria: Muy bien.

Presidente Chávez: Ustedes son participantes de la Revolución Comunitaria, muy importante insistir en esto. Está aquí con nosotros Gustavo Díaz, de la Cooperativa El esfuerzo de mi vida. Tu naciste en Turmero, Gustavo y eres Médico veterinario, egresado de la Universidad Santiago de León de Compostela en España, es educador de primaria y gerente empresarial, muy bien, aquí está en una cooperativa. Gracias al apoyo de Elecentro, esto forma parte de lo que es la transformación económica y en esto quiero insistir en la transformación económica del país, la economía social como dice la Constitución, luego está Nelson Arévalo de la Cooperativa Las Saves 2003,

Gustavo Díaz: Safras Venezolana, mi comandante.

Presidente Chávez: ¿Safras?

Gustavo Díaz: Safras Venezolana.

Presidente Chávez: Él nació en Cagua, estuvo en el Ejército en el Servicio Militar y estuvo en el Regimiento de la Guardia de Honor, fue Sargento Segundo de la Reserva entonces y se graduó como Asistente Técnico de Seguridad Industrial en Relaciones Industriales y está estudiando primer semestre de Educación Integral en la Universidad Nacional Abierta, es trabajador social, colabora con las Misiones y es fundador del Frente Cívico Militar Bolivariano Maracayá, del Municipio Linares Alcántara, ha participado en talleres de cooperativismo y constituyó la Cooperativa Las Saves 2003 y Cándido García está por aquí con su camisa amarilla.

Cándido García: Gracias, Presidente.

Presidente Chávez: Cándido es de Magdaleno vive en Magdaleno.

Cándido García: Lo esperamos allá, Presidente.

Presidente Chávez: Tengo que ir a Magdaleno, yo quiero mucho a ese pueblo, y sus costumbres y su arte y su sabiduría. Además, Alejandro es abogado tiene un hijo de 19 años, estudia Derecho.

Alejandro: Soy Abogado, Presidente, estoy estudiando Postgrado, abogado artesano.

Presidente Chávez: Abogado artesano, artesano abogado, y estás haciendo un Postgrado ahora mismo.

Alejandro: Sí.

Presidente Chávez: ¡Qué bueno! ¿Dónde estás haciendo un postgrado?

Alejandro: En la Universidad Rómulo Gallegos en San Juan de los Morros.

Presidente Chávez: Correcto, esa universidad ha crecido bastante. Actualmente Cándido García es presidente de la Asociación de Productores de Madera –Asoproma- allá en Magdaleno.

Bueno, cada uno tiene algo que comunicarle al país, algunas reflexiones que hacer, en este esfuerzo de participación comunitaria. Adelante Gustavo.

Gustavo Díaz: Mire Presidente inclusive yo me guío por usted y le doy gracias a Dios, haber estado junto a usted hoy, porque el anhelo mío de cuando usted inició el golpe, que dije concha y porque el coronel Hugo Chávez no llamó al pueblo a defenderlo, ahí fue que yo inclusive se me cayeron, que me acuerdo la palabra de usted que por los momentos.

Presidente Chávez: Por ahora.

Gustavo Díaz: Por ahora, pero ahí, bueno vamos a seguir luchando en esta revolución, porque nosotros tenemos que avanzar con esta revolución y es ahora, hoy Presidente, hoy en día y gracias a la iniciativa de usted y el proyecto de usted que nos ha alimentado a nosotros los venezolanos, porque yo le digo sinceramente, yo lo admiro a usted, yo a veces le digo como profesor porque usted es una guía, Presidente, es una cosa que uno lo ve a usted y como que le transmite ese trabajo y ese ardor de seguir luchando por este país. Ahora nosotros llegamos acá, a Elecentro gracias a la directiva de Elecentro a su presidente.

Presidente Chávez: Déjame decirte algo Gustavo. Primero agradecerte tus comentarios y decirte que lo que tú expresas, pues para mí lo oigo con mucha humildad ¿sabes? Porque yo no soy más que tú ni más que nadie, pero además lo recibo así más bien con la preocupación del que asume todos los días un compromiso ¿no? Porque tú sabes el compromiso que tiene un maestro de escuela, o un padre de familia. Así que para mí es un compromiso y espero seguir siendo útil, es lo que siempre pretendo. Gustavo, pero adelante, entonces tú tienes una cooperativa.

Gustavo Díaz: Nosotros llegamos a Elecentro con la cooperativa somos como 200 cooperativistas dentro de Aragua, Miranda, Guárico, Apure y Amazonas. Entonces nosotros los cooperativistas, Presidente, en los actuales momentos estamos desarrollando el trabajo de cooperativismo satisfactoriamente, gracias a la directiva de Elecentro que nos ha brindado en todo su momento su apoyo, inclusive habemos bastantes cooperativistas que en los actuales momentos estamos recibiendo un Curso de Administración, para aquellos cooperativistas que no sabían nada Presidente, de administración, óigase bien, y gracias a la Directiva…

Presidente Chávez: ¿Cuántos cooperativistas están organizados allí?

Gustavo Díaz: 200 cooperativistas por los momentos.

Presidente Chávez: Doscientos cooperativisas. Ahora, ¿cómo es que ustedes llegaron a Elecentro, cuál es la conexión que tienen ustedes con Elecentro?

Gustavo Díaz: Nos motivamos, inclusive, Presidente porque hubo una oferta de trabajo de las cooperativas, organícense, y gracias a Dios a usted, organícense las cooperativas para el trabajo. Bueno, nos organizamos.

Presidente Chávez: Claro viejo tu sabes, lo de viejo por cariño Gustavo, tú tienes la edad mía más o menos. La Constitución, viejo, tú sabes que aquí está clarito, el cooperativismo. Aquí dice el Estado propiciará el cooperativismo es el 299 ¡no es? Desde el 299 en adelante, sí. Déjeme buscar aquí el artículo 299 el sistema socioeconómico. De ahí en adelante, hablando de la economía –insisto en esto- la economía, la economía, la economía es fundamental para el país, y nosotros estamos llamados a romper los llamados ciclos económicos, aquí hay muchos estudioso de la economía, yo no soy economista pero me gusta, me encanta la economía. Anoche comencé a leer otro libro de economía, buscando ahí los códigos el misterio incluso. O sea, por qué un país tiene que crecer tres años y caer tres, y crecer dos y caer uno; los ciclos de expansión y de recesión. Ahí está Edmée Betancourt, estudiosa de estos fenómenos, nuestra ministra de Industria Ligera de Comercio, el Milco, estuve conversando con ella sobre estos temas hace unos tres días allá en la choza, varias horas estuvimos revisando las políticas económicas en el caso de la pequeña y mediana industria, el cooperativismo, aquí está dicho, el régimen socioeconómico, y luego ¿cuál es el artículo me dijiste? El 308, aquí está: “El Estado protegerá y promoverá la pequeña y la mediana industria (es una obligación) las cooperativas, las cajas de ahorro, así como también la empresa familiar.” Entonces Elecentro y las Ruedas de Negocios, esto tiene que ver con las Ruedas de Negocios, ya vamos por la octava Edmée, ¿verdad?

Edmée Betancourt: La ocho.

Presidente Chávez: Sí, la octava Rueda de Negocios nacionales, internacionales hemos hecho varias, y pronto vamos a hacer una con Chile...

Edmée Betancourt: Con Chile el 20, 21.

Presidente Chávez: Por cierto que me he enterado de la muerte de la señora madre de nuestro amigo el presidente de Chile. Desde aquí a nombre de todo el pueblo venezolano amigo Ricardo Lagos, presidente de Chile nuestro sentimiento, ha muerto su señora madre y voy a tratar de hacer contacto con él ahora directamente por teléfono para darle nuestro sentimiento; pronto viene el presidente de Chile y vamos a hacer una rueda de negocios con empresarios chilenos y empresarios venezolanos.

Ahora la Rueda de Negocios nacionales, ya vamos por ocho, ¿qué pasaba antes? Para que ustedes vean la diferencia. Vuelvo a insistir, aunque me digan Chávez ya está pasándose de fastidioso, pero voy a seguir insistiendo, el conocimiento da conciencia, entonces el que no sabe es como el que no ve ¿Qué pasaba antes con las empresas del Estado y los Ministerios? ¡Ah! Bueno que se manejaba la plata a capricho del ministro o del presidente de la empresa y nadie se enteraba cómo es que se hacían los contratos, con quién se hacían, con qué empresa se hacían. Ahora la Rueda de Negocios está abriendo al país con transparencia, bueno, los negocios, valga la redundancia, el Estado hace una demanda y se publica, incluso, por la prensa qué es lo que necesitamos nosotros como bienes y servicios y de ahí vienen las cooperativas. ¿Ustedes tienen una cooperativa de mantenimiento?

Nelson Arévalo: Las Cooperativas Las Sabes es una cooperativa mixta de bienes y servicios.

Presidente Chávez: La de allá la de Gustavo por ejemplo, que estaba hablando de Elecentro.

Gustavo Díaz: Bienes y Servicios.

Presidente Chávez: ¡Ajá! Por ejemplo, pero ¿qué ustedes le ofrecen a Elecentro?

Gustavo: La realización del alumbrado y todas las extensiones eléctricas.

Presidente Chávez: El mantenimiento de las líneas eléctricas, por ejemplo.

Edmée Betancourt: Presidente, por eso es que se han hecho de las Ruedas de Negocios, las que son de baja complejidad, porque queremos articular a todas las cooperativas sobre todo, en este tipo de obras, bienes y servicios que son de baja complejidad, que nos permite que ellos de una vez articulen en lo que ellos mismos están diciendo como pica y poda. Pero va mucho más allá las Ruedas de Negocios señor Presidente, porque además acuérdese la que ocurrió el año pasado la número cinco, que además nos permite ir al desarrollo industrial porque nosotros estamos en la sustitución selectiva de importación y ahí tomamos también empresas pequeñas y medianas empresas de cooperativas que nosotros entonces ahora de acuerdo a la necesidad que tiene el Estado de algún producto porque se lo trae del exterior, ahora nosotros podemos desarrollar esa empresa de manera tal, que ella nos elabore un prototipo, le hacemos los protocolos de prueba en series cortas, y luego iremos a su evolución industrial.

Presidente Chávez: Correcto. Gracias a la ministra Edmée, sigamos, hemos estado hablando de esto, de impulsar, y yo le digo a los señores empresarios venezolanos, vamos a trabajar juntos para incrementar el potencial productivo, nosotros queremos ayudarles a ustedes, ayúdennos ustedes a nosotros a sustituir importaciones.

Bueno miren sólo Pdvsa importa al año bienes y servicios equivalentes a cinco mil millones de dólares que se van del país, y eso va desde tuberías, pequeñas válvulas y servicios. Bueno, vamos a desarrollar aquí la capacidad, pero eso sí, que nadie me venga con trácalas vale, hablando en criollo, porque aun cuando es la excepción, fíjese lo que me decía hace poco el General Oropeza, el Ministro de Alimentación, porque yo le he dado instrucciones que le vayamos dando siempre la mayor cabida a la producción nacional, claro. ¡Ah! Pero hace poco entonces resulta que descubrimos unos productores nacionales que venden pollo que los venden llenos de agua, meten a los pollos en una cámara de agua chico y después los congelan y nos quieren vender, nos vendieron, le dije abran un juicio. ¿Quiénes? Unos productores privados nacionales, y entonces uno tiene que estar como dice mi mamá con los ojos como vendedor de prenda chico ¿usted no ha visto un vendedor de prenda, Aristóbulo en los pueblos? Pendiente, con el ojo pelao? Bueno mi mamá dice, con los ojos como el vendedor de prenda.

Ahora, vamos a trabajar chico, pero vamos a trabajar con seriedad, vamos a trabajar con honestidad, chico que se acabe el espíritu de la tracalería vale, y entonces venden unos pollos, así hacen a veces en el llano, hinchan una vaca con agua y después a los dos días está flaquita y la compraste gorda; así le pasó una vez a mi amigo el Mayor Lugo López, cuando andábamos en el Movimiento Bolivariano por ahí sin plata, ni nada, conseguimos una platica, y me dijo, no, yo tengo por allá para comprar un ganado, y le di una platica ahí de los fondos del Movimiento para comprar un ganado, le vendieron el ganado hinchao de agua y después perdimos casi toda la plata, lo tracalearon pues. Entonces vamos a trabajar todos juntos vale. Nosotros queremos darle cabida al empresariado nacional. Pero la ministra tocaba un tema que vamos a buscar un Aló Presidente para tratarlo, la sustitución selectiva de importaciones, vamos a producir aquí, aquí podemos producir, eso sí trabajando juntos sector privado y gobierno, yo estoy dispuesto empresarios venezolanos a darle las mayores facilidades que podamos: créditos a bajas tasas de interés, años de gracia, apoyo técnico, buscar mercados en el exterior; etcétera, etcétera, pero con cristalinidad, pues, con honestidad siempre.

El caso de ustedes es la economía o el sector de la economía de las cooperativas que en este caso es de baja complejidad tecnológica, así la hemos llamado. Entonces ahora Gustavo con sus cooperativistas, con Elecentro tienen un trabajo conjunto para hacer mantenimiento y proporcionar bienes y servicios. ¿Qué otro comentario Gustavo nos tienes que hacer tú?

Gustavo Díaz: Bueno Presidente yo le agradezco inclusive a la misma, vuelvo otra vez a repetir como el loro, la Junta Directiva de Elecentro, el habernos apoyado a nosotros, el habernos guiado a nosotros al trabajo de cooperativas, y también Presidente, nosotros las cooperativas de Elecentro estamos capacitados ahorita, si hay un momento de asumir el rol de nosotros, de ¿cómo digamos? De manejar las computadoras, de manejar las cosas técnicas; nosotros estamos capacitados ahorita en los actuales momentos de asumir ese rol. Si hay un saboteo dentro de la misma compañía, nosotros, los mismos cooperativistas, estamos dispuestos a asumir ese rol, porque estamos capacitados en cualquier momento y en cualquier día de asumir eso.

Presidente Chávez: Es importante lo que tú has dicho Gustavo, bueno, porque nadie es perfecto, y esto está comenzando y siempre se cometen errores de lado y lado. Yo he sido muy insistente con el ministro Ramírez, con Cadafe, Elecentro en que echemos adelante todos los proyectos de participación comunitaria, de cooperativismo, de cogestión. Pero los trabajadores estoy seguro que progresivamente irán asumiendo con mayor criterio los líderes obreros y ustedes los cooperativistas su responsabilidad, porque es asumir que tenemos derechos, pero también tenemos responsabilidades. Entonces es el equilibrio en ambos, para darle fortaleza a la vida económica y social del país.

Bueno, Gustavo, Cooperativa el esfuerzo de mi vida. Muchas gracias. Me saludas a todos los cooperativistas. Yo te voy a preguntar algo más. En este momento ¿qué trabajo están ustedes haciendo para Elecentro?

Gustavo Díaz: Ahorita nos dieron unos contratos de alumbrado y pica y poda.

Presidente Chávez: Alumbrado significa que ustedes van a instalar…

Gustavo Díaz: Lámparas nuevas.

Presidente Chávez: Van a cambiar lámparas, hacer las instalaciones nuevas. ¿A cuánto ascienden los contratos más o menos?

Gustavo Díaz: Como a 11 millones, seis millones, siete millones.

Presidente Chávez: Y la ganancia ¿cómo la reparten ustedes entre los trabajadores?

Gustavo Díaz: Entre los que forman la cooperativa.

Presidente Chávez: ¡Ajá! Pero ¿cómo las reparten?

Gustavo Díaz: Equitativamente, Presidente.

Presidente Chávez: Equitativamente. Por ejemplo, ponme un ejemplo de un trabajo que hayan hecho, ¿cuánto le queda a cada trabajador?

Gustavo Díaz: Bueno, uno saca los gastos que ha consumido también un ejemplo Presidente, la pica y poda, saco el costo que uno ha tenido en esa operación, y entonces lo que queda se lo repartimos entre todos.

Presidente Chávez: ¿Perciben ustedes ingresos iguales, inferiores o superiores que antes?

Gustavo Díaz: No, no, iguales Presidente, no percibimos sino la misma cantidad que es el sobrante o el costo del trabajo.

Presidente Chávez: No hice bien la pregunta. Fíjate yo me imagino que anteriormente, el sistema anterior ¿cuál era? Elecentro contrataba con un empresario para limpiar, vamos a suponer, todas aquellas torres y aquellas líneas de electricidad entre Maracay y Valencia, por ejemplo, el empresario venía y buscaba unos trabajadores, los ponía a echar, a veces incluso me dicen que no hacían la limpieza, porque si no había inspección, daba igual hacerla o no hacerla, pero suponte que la hicieran, entonces limpiaban, ponían a los trabajadores de pico y pala y machete a limpiar kilómetros, a cruzar montañas, cerros y después le pagaban salario mínimo, una miseria. Ahora ¿qué pasa? El contrato lo hacen ¿con quién? Con la cooperativa directamente y no son explotados los trabajadores. Ellos van, hacen el trabajo y luego se reparten por igual la ganancia, vean ustedes como cambia el modelo de explotación; aquello es capitalismo, esto es socialismo, así de lo sencillito pues, no es ningún fantasma a que tenerle miedo, ningún monstruo devorador de niños. No, son dos modelos: el uno que privilegia el capital, el capitalismo y el capitalista es el que se gana como es el que pone la plata, porque él es el que tiene el dinero y entonces contrata con el Estado en este caso. Y en segundo lugar viene, en el modelo capitalista vale más el dinero que el ser humano, no importa que los trabajadores pasen semanas sudando, limpiando, que los muerde una culebra una Mapanare por ahí al final les pagan una miseria, le pagan menos que si hubieran salido a vender lápices en una esquina de Maracay, los explotaron ¿Quién se saca la tajada grande? El capitalista ¿y ellos? Trabajando toda la vida y pobres toda la vida. El socialismo rompe con la lógica explotadora del capitalismo. El socialismo es el Estado en este caso, el Estado contratando con la cooperativa y la cooperativa va y trabaja y se reparte equitativamente la ganancia, eso es un elemento, no es que eso sea el socialismo, es un elemento de la configuración de un Estado y de una sociedad socialista y para allá es que nosotros vamos un nuevo modelo, para sacarnos los diablos.

Ahora, repito, es un reto construir el nuevo socialismo el del Siglo XXI y en el marco de la realidad venezolana de nuestras propias circunstancias.

Bueno Gustavo muchas gracias ¿Qué nos dices tú Nelson Arévalo?

Nelson Arévalo: Diga mi Comandante.

Presidente Chávez: ¿Cómo está mi Sargento? Además tú tienes que ser un jefe de Reserva, ¿no?

Nelson Arévalo: Hasta los momentos estamos trabajando organizadamente en ese Núcleo de Desarrollo Endógeno que está en Elecentro en donde estamos compartiendo 200 cooperativas.

Presidente Chávez: ¿Son 200 Cooperativas?

Nelson Arévalo: 200 Cooperativas de las cuales 120 están trabajando en este momento.

Presidente Chávez: Espérate un segundo, yo había entendido mal, yo pensé que eran 200 cooperativistas.

Nelson Arévalo: No, mi Comandante.

Presidente Chávez: ¿No? ¿Cuántas personas son?

Nelson Arévalo: En Elecentro, en los cinco estados, habemos una organización de 520 cooperativas de las cuales se pueden distribuir en los trabajos, 120 en el estado Aragua y el resto entre los estados Miranda (…)

Presidente Chávez: ¿Cuántos serán por todos, 200 por cuánto?

Nelson Arévalo: Mi Comandante hay una Cooperativa que es Cyver Center.com que tiene 90 socios, hay cooperativas que tienen 40 socios. Las Saves 2003, tiene 20 socios, se benefician 20 familias venezolanas directamente allí.

Presidente Chávez: O sea que son como unas diez mil personas.

Nelson Arévalo: Aproximadamente, mi Comandante.

Presidente Chávez: O sea, unas diez mil cooperativistas.

Nelson Arévalo: Aproximadamente Comandante.

Presidente Chávez: Correcto. Bueno. ¿Y tú qué función cumples en la cooperativa?

Nelson Arévalo: Dentro de la Cooperativa pertenezco a la instancia de Educación, a la cual nos hemos dedicado a pregonar el cooperativismo por todas las comunidades del estado Aragua, a dictar el cooperativismo, debido a que…

Presidente Chávez: Tú estás en la labor educativa.

Nelson Arévalo: Exactamente mi Comandante.

Presidente Chávez: En la labor de conciencia.

Nelson Arévalo: Concientización mi Comandante.

Presidente Chávez: Tienes que andar con esta Constitución en la mano.

Nelson Arévalo: Esa es nuestra arma de lucha.

Presidente Chávez: ¿Tú eres católico?

Nelson Arévalo: Positivo mi Comandante.

Presidente Chávez: Igual, la mayor parte de nuestro pueblo es católico y el que no es católico es cristiano, yo soy las dos cosas: católico y cristiano, entonces ¿qué ocurre? Hay que andar con esto y con la Biblia también, es una revolución cristiana también, el principio de Cristo, bueno los pobres, bienaventurados los pobres porque de ellos será el reino de los cielos, la justicia, la igualdad. Bueno qué más, es que estaba recordando mis amigos evangélicos me hicieron llegar una crítica, porque yo dije hace unos días, reconociendo que Juan Pablo II es el primer Papa y yo lo veo como muy positivo, que ha reconocido la validez de la tesis de la evolución ¿no? Y algunas corrientes evangélicas dicen que no, que fuimos creados pues a imagen y semejanza de Dios. Yo creo que eso se pudiera discutir, pero creo en un acto de creación, yo sí creo que Dios creó el universo y luego vino el proceso de la evolución, la vida primero estuvo en el agua y después salieron del agua los reptiles y después de los reptiles: iguanas, caimanes, los anfibios como el caimán por ejemplo y, luego pasaron los siglos y vino el homo sapiens, es decir, bueno vienen los animales de dos patas ¿no? El mono por ejemplo y luego el paso siguiente el homo sapiens. Yo creo que esa tesis es cierta y no niega la de la creación ¿ah?

Esto respondo a mis amigos, algunos amigos evangélicos que me hicieron llegar su preocupación por este tema a través de mi amigo el Teniente Andrade quien es cristiano-evangélico y él me transmitió la inquietud de algunos que lo llamaron, producto de lo que dije hace unos días de la tesis de la evolución, pero es para discutirlo. En todo caso Dios sabe lo que hizo y Dios sabe lo que hará.

Bueno, Nelson sigue adelante con esa labor, sembrando el cooperativismo. Ahora el cooperativismo tú lo sabes, es una cultura; hay que aprender a vivir en cooperativismo.

Nelson Arévalo: Y que no se mal interprete mi Comandante. El cooperativismo no es una forma más de hacer dinero, sino una herramienta de lucha en contra del capitalismo salvaje que nos ha agobiado por los últimos 40 años.

Presidente Chávez: Están oyendo, no es una forma más de hacer dinero. Miren, vamos a quitarnos de la mente el diablo del dinero, vale. El diablo del dinero vamos a quitarnos eso de la mente, nos metieron eso aquí, no le metamos eso a los niños, ni a los jóvenes, quitémoslo eso de la mente, chico, que las ganas de tener mucho dinero ¿para qué? si al final todos nos vamos a morir, y nos vamos a convertir en tierra otra vez, seamos útiles, vivamos con dignidad. No puede ser la meta de una persona ser rico, materialmente hablando, no eso es malo. Ser rico materialmente hablando es malo, Cristo lo dijo: Más fácil será que un camello pase por el ojo de una aguja a que un rico entre al reino de los cielos. Por algo lo dijo Cristo. Vamos a llenarnos de humildad. ¡Ah! Pero no es lo mismo la humildad que la marginalidad. Ustedes no oyen cómo aquí de manera perversa mucha gente habló y desde altos círculos del poder: no, este programa es dirigido a los humildes. ¡Ah! Los humildes son los pobres. Esto es para los humildes. ¿Será que recoge una verdad? Los ricos no son humildes, hacen ostentación de riqueza. No, seamos humildes, aceptemos que somos todos mire, igualitos, la misma carne, el mismo hueso, los mismos ojos, la misma verruga los que tenemos verruga, todo, igualito mano, somos igualitos. Que el color es más oscuro, más claro, el caballo más liso menos liso; amarillo, rojo, negro, blanco no importa; somos igualitos compadre no se crea más nadie es más que nadie; entonces vamos a quitarnos eso de aquí, eso es el diablo vale, el dinero, qué dinero ni qué Juan dinero vale, vamos a ser útiles, Bolívar lo dijo y Bolívar es un ejemplo para que veamos porque a veces dicen, no, ese es Cristo y Cristo es el hijo de Dios y como nosotros no somos hijos de Dios sino pecadores entonces no podemos ser como Cristo, eso lo acepto, jamás podremos ser como Cristo, él es sublime, él es superior. Pero bueno, Bolívar es un hombre como cualquiera de nosotros, pero vean lo que hizo Bolívar, nació rico y terminó dándolo todo, todo su dinero, su bienestar y al final terminó diciendo aquello el que abandona todo por ser útil... seamos útiles a su país, no pierde nada y gana cuanto le consagra, seamos útiles. Ese es el mensaje que tú estás dando me parece tan bueno, ese mensaje Nelson, sigue adelante viejito ¿Qué más? Dame otro mensaje de esos que valen oro, chico.

Nelson Arévalo: Mi Comandante nosotros nos avocamos más a las calles a formar cooperativistas apoyando a la Misión Robinson, Sucre, a Ribas, para que estas personas se formen en este nuevo orden económico y dejemos de ser empleados para ser dueños de nuestros destinos como empresarios, productores dentro de este país que tanto lo necesita.

La revolución (estas son sus palabras Comandante) no puede ir más allá de la ideología política que pregone... Y por eso nosotros estamos pregonando el cooperativismo que es la nueva estructura económica, social de este país.

Aprovechando esto mi Comandante, yo lo he escuchado a usted hablar de inquietudes, en este día dijo que la masonería no es mala, y lo escucho hablar de libertad, de igualdad y de fraternidad que son principios inmutables de la masonería universal.

El querido hermano Piero Kefatty y mi persona hemos querido obsequiarle estos dos tomos de la historia de la masonería en Venezuela, para que usted siga luchando por la igualdad, la libertad y la justicia de los pueblos y los ilumine en el camino de la luz, mi Comandante en jefe.

Presidente Chávez: Muchas gracias Arévalo. Tú sabes que yo tengo un profundo respeto, yo no soy masón, en una ocasión trataron de meterme a la masonería, fue allá en el batallón, Prieto, había unos capitanes que eran masones, uno de ellos compadre mío y ese compadre mío, Alvarado, yo soy padrino de María ¿dónde estará María mi ahijada, Alvarado Pinto? Y entonces una noche me llamó Alvarado y me dice: mira Chávez yo te he oído hablando con la tropa ahí en el patio te oigo por ahí, yo creo que tú pudieras ser un masón, y yo le pedí que me explicara, ya yo andaba, ya yo era revolucionario y por supuesto yo sé que Bolívar ya entonces yo sabía que Bolívar había pasado y había sido masón, Miranda también. Bueno, pero en fin nunca me metí a masón, como se dice, pero respeto mucho, yo respeto mucho y tenemos que respetar mucho las creencias, las organizaciones, religiones, etcétera; y claro pedirle a todos que estemos siempre en el marco de la Constitución y el respeto a todos. Mi saludo y mi respeto a todos los masones y mi llamado al trabajo social como tú lo estás haciendo, al trabajo por la justicia, la igualdad, libertad, igualdad, fraternidad. Gracias Nelson Arévalo.

Yo voy aprovechar para decir algo, miren … ¿Qué me hicieron mi agenda? No se la lleven, llévense cualquier cosa menos mi agenda. ¡Ajá! Fíjate, mi agenda. Hace poco estaba con Rosinés, mi niña Rosinés, ya va a cumplir 8 años le están saliendo los nuevos dientes y ahora la metieron en un colegio militarizado ¿ah? Raúl ahí tienes una reservista Rosinés, se para firme y todo y ahora me dijo y que iba ascender y le digo yo, ascender tú, si eres una nueva, cómo vas ascender tú que eres una nueva, y me dijo, no, no, ya entraron otras más nuevas que yo. Entonces Rosinés le dije no te toca ascenso todavía porque los nuevos no le sale ascenso, pero no sé, me dijo, eso era antes ahora es distinta la cosa papá, estamos modernos ahora.

Bueno, lo cierto es que estábamos hablando y yo le hablo a ella de cosas, y entonces hablando con ella y oyéndola a ella me surgió una idea, y comencé a escribirla, eso fue el 4 de abril es decir el lunes pasado inspirado en una conversación con mi niña y la lectura del Quijote por ahí fue que empezamos leyendo el Quijote, se me ha ocurrido una nueva idea y de esa nueva idea un nuevo plan, ya tengo un equipo trabajándolo, pero le adelanto mi pedido de apoyo a las comunidades, a los gobernadores, a los alcaldes a los jefes militares, a los jefes civiles, a los líderes políticos, etcétera.

Leyendo cosas, extrayendo cosas, este concepto, yacimientos de empleos, así como yacimientos de petróleo, uno busca petróleo y consigue, ¡Ah! Conseguí un yacimiento! Es decir aquí yace una cantidad importante de petróleo, yacimiento. Esta es una tesis muy europea del socialismo europeo, buscar yacimientos de empleos, vamos a buscar yacimientos de empleos. Además de los empleos digamos, vamos a llamarlos tradicionales, como el que ustedes han conseguido y ya están impulsando a través de las Cooperativas o el empleo tradicional de las pequeñas empresas que van a producir zapatos para venderle a Cuba o para venderle a los venezolanos primero que nada, además del empleo petrolero, gasífero. Por cierto que fue muy exitosa la ronda de licitaciones para gas en el Proyecto Rafael Urdaneta allá en Paraguaná y el Golfo de Venezuela, hablaremos de eso otro día.

En fin, además de todo esto hay un conjunto de yacimientos de empleos que he venido pensando y llevándolo a una lista para seguir apuntalando la lucha contra la pobreza, contra la miseria y el desempleo es uno de los componentes más duros, ¿no? Cuando uno topa allí, porque tiene sus límites el modelo económico aún con los cambios que estamos impulsando, por ejemplo Didalco fíjate, por ejemplo, esa actividad de las bibliotecas ambulantes de las virtuales, perdón, es una actividad colocada en línea estratégica nacional, como debemos hacerlo, es una actividad de generación de empleo a través de los servicios, porque esa muchacha que está recibiendo una beca, esa muchacha ¿a cuánto asciende la beca Didalco?

Didalco Bolívar, Gobernador. Edo. Aragua: Doscientos mil bolívares Presidente.

Presidente Chávez: ¿Cuánto?

Didalco Bolívar, Gobernador. Edo. Aragua: Ahorita es 200 mil bolívares, estamos en espera del pronunciamiento del salario mínimo.

Presidente Chávez: Correcto, 200.000 bolívares, muy bien, es una beca.

Didalco Bolívar, Gobernador. Edo. Aragua: Además no cumple los horarios laborales, cumple los horarios educativos.

Presidente Chávez: Por eso, correcto. Ella está prestando un servicio limitado de fin de semana, no está en un empleo, no es un empleo pues desde el punto de vista formal o integral de lo que es un empleo permanente y por eso es que es una beca. Pero si a eso le damos un salto hacia arriba y adelante, lo podemos transformar en un empleo fijo, ella claro que está estudiando y tienes una beca, pero ahí mismo en la población, los muchachos que están estudiando Misión Ribas pudieran hacer un curso de computación y de tecnología de información, y al poco tiempo pasar a ser empleados permanentes de este programa, y tener un ingreso, un salario mínimo, pues, al menos. Un salario mínimo que dentro de poco va a llegar a 400 mil bolívares el salario mínimo, dentro de poco, ya pronto anunciaremos las medidas en relación al primero de mayo que está encima también, Día del Trabajador, día de la clase obrera, ese es un ejemplo. Pero hay otros ejemplos como por ejemplo servicios a domicilio, servicios personales, se apagó una bombilla por ahí, y un motor que se recalentó sería. Nos vemos, sí nos estamos viendo, o se ve una mancha oscura. Hay sonido ¿no? ¿Estamos saliendo al aire? Correcto. ¡Ajá!

Bueno, fíjense una cosa, servicios a domicilio para prestar cualquier tipo de servicios personales: cuidado de los niños, ayuda a jóvenes para reinsertarlos en la educación, para combatir los vicios, el drama tan dañino de las drogas, para impulsar la cultura en los barrios. Un ejemplo, el cine popular, salas de cine, bien sean móviles o fijas y ahí se va generando un empleo permanente de jóvenes, sobre todo el desempleo juvenil es uno de los que más golpea y el desempleo femenino porque la mujer ha sido excluida durante mucho tiempo: femenino y juvenil. Bueno, imagínense ustedes unos camiones que anden por ahí pasando películas con una programación por los pueblos de Aragua y los pueblos de Carabobo y unos locales acondicionados, una pared, cine al aire libre o en locales acondicionados, y muchas otras iniciativas.

Mejora de la vivienda, Julio; yo le comentaba esto a Julio Montes. Cuántas viviendas aquí en Güigüe no tienen por ejemplo problemas de agua, que tienen las tuberías rotas, tuberías viejas, el baño bota agua por un lado etcétera, o el cableado de electricidad es un desastre porque lo traen de no sé dónde, o tienen un hueco ahí al frente; bueno vamos a formar como patrullas es la idea que tengo, patrullas de gente que vaya a arreglar esas cosas, casa por casa, plomería, electricidad, la misma comunidad ahí pues, la misma comunidad y se puede hacer un fondo al que aportemos nosotros los gobiernos nacional, el estadal, el local un Fondo Comunal también una Caja de Ahorros, para mantener al pueblo en perfectas condiciones que no haya botes de agua, que no haya pérdidas de electricidad.

Miren, me decía el ministro Rafael Ramírez que (y esto es una cosa muy grave) a través de la transmisión de electricidad por ejemplo de Guri. De Guri aquí esta electricidad que llega ¿ustedes saben cuánto se pierde en el camino? 40% por fallas en las instalaciones, fugas o robos de electricidad. Igual agua, mucho agua se pierde en el camino, escuadras, patrullas encargadas de la vigilancia, mantenimiento de todo eso, eso pudiera conformar esta tesis de los nuevos yacimientos de empleo.

Bueno, quería sólo hacer el comentario, pero es un tema que apenas estamos comenzando a tratar y Nelson –ahora sí se está yendo el Sol se va el Sol- Cándido García ¿qué nos dices tú, Cándido?

Cándido García: Bueno Presidente yo vengo …

Presidente Chávez: Yo vengo del Alto Apure atravesando sabanas/

Cándido García: ...con una inquietud, sabe que Magdaleno depende netamente su economía de la producción y la fabricación de artesanías y muebles, y por lo tanto es nombrada como la cuna del mueble en Venezuela. Hemos tenido Presidente un problema con el suministro de la materia prima fundamental como es la madera, la cual en menos de un año se nos ha incrementado el precio casi a un 50% lo cual no entendemos…

Presidente Chávez: ¿Cuál será la razón de eso?

Cándido García: Exacto, porque esa madera viene de allá de su tierra, de Barinas.

Presidente Chávez: De allá de mi tierra.

Cándido García: Si, y entonces nosotros como conocemos que usted es un hombre de envergadura y que queremos realmente Presidente que nos ayude (…)

Presidente Chávez: Yo lo que voy es a investigar, ahora ustedes tienen que ayudarme.

Cándido García: Perfecto Presidente, porque fíjese Magdaleno tiene una población de treinta mil habitantes aproximadamente y solamente en los trabajos de artesanía y fabricación del mueble se genera un promedio de 5 mil empleos directos y más de 10 mil indirectos. Le estamos dando trabajo a la gente de Güigüe, de Yuma de San Francisco, de La Villa, hasta de Valencia pues.

Presidente Chávez: Mira, tu sabes que me regalaron ahora que cumplí 50 años en julio pasado, una silla.

Cándido García: Esa se la mandamos nosotros.

Presidente Chávez: Una silla hecha en Magdaleno.

Cándido García: La hizo la señora María Salas.

Presidente Chávez: María. Es un mecedor tallado pero con el espaldar recto y es un pequeño mecedor:

Cándido García: Esa la talló el artista Humberto Aponte que me acompaña, no pudo pasar.

Presidente Chávez: Humberto Aponte. Bueno mira que le gustó tanto a una gente que fue para allá y la vio, que mandé a comprar como cinco más, unas sillas fenomenales, sobre todo uno lee así de espalda.

Cándido García: Eso fue el día del desfile, Presidente.

Presidente Chávez: Correcto. Ahí hacen maravillas. Mira y en Magdaleno están exportando.

Cándido García: Bueno, Presidente hasta los momentos nosotros ahorita tenemos un proyecto ¿verdad? Tenemos un terreno que fue donado por el gobernador Didalco Bolívar, que nos ha ayudado mucho en Magdaleno, y ahí pensamos nosotros para construir una Escuela Artesanal en donde vengan los mejores productores de Magdaleno y de buscar una forma para nosotros poder entrar en un proceso de exportación, porque realmente nosotros estamos vendiendo el mueble, pero no estamos obteniendo unas ganancias, se nos han otorgado créditos, nos han dado mucha ayuda de parte de la Gobernación, de Bandes y de todas esas instituciones, pero con ese incremento que hemos tenido tan exagerado en los precios, los que hemos hecho es endeudarnos, y mucha gente ha tenido que cerrar sus puertas y es el temor ¿verdad? Cuando yo hice la reflexión cuando usted hablaba de que teníamos que salvar el lago, y entonces yo inmediatamente pensé en Magdaleno, si nosotros no nos avocamos a salvar en este momento a Magdaleno, dentro de un futuro inmediato quizás nosotros vamos a perder esa gran cantidad de personas que viene de toda parte del país, porque realmente a los precios que estamos comprando la materia prima que está ya por el orden del millón de bolívares, a nosotros se nos hace casi imposible (…)

Presidente Chávez: Un millón de bolívares ¿qué?

Cándido García: Un metro cúbico de madera de samán.

Presidente Chávez: ¿De Samán?

Cándido García: Sí.

Presidente Chávez: Mira Didalco ¿qué me puedes decir tú al respecto, tienes algún conocimiento? Vamos a investigar esto.

Didalco Bolívar, Gobernador. Edo. Aragua: Sí, cómo no. Yo creo que en base a lo que dice el amigo aquí, hay más especulación que cualquier cosa, porque el metro cúbico costaba hace siete meses, 500 bolívares y subió a un millón cien, y ahorita está en un millón doscientos...

Presidente Chávez: Quinientos mil bolívares.

Didalco Bolívar, Gobernador. Edo. Aragua: O sea, subió casi 600 mil bolívares, Presidente.

Presidente Chávez: O sea, estaba en 500.000 bolívares.

Didalco Bolívar, Gobernador. Edo. Aragua: Estaba en 500.000 bolívares, en diciembre lo subieron a 1 millón, y ahorita lo estamos, en una oferta que estamos solicitando a través de la propia instancia que él representa, que es la asociación, nos están soliciando una oferta de un millón cien, un millón doscientos.

Presidente Chávez: ¡Ajá! ¿Y quién es el que trae esa madera?

Didalco Bolívar, Gobernador. Edo. Aragua: Esa madera viene del Zulia una parte, viene de Barinas otra parte.

Presidente Chávez: ¿Pero qué sectores están explotando la madera y comercializándola?

Didalco Bolívar, Gobernador. Edo. Aragua: Son empresas operadoras que deberían, a mi manera de ver, con respecto digamos a la facultad que le corresponda, tener un control de precios; porque indudablemente no puede haber un precio libre en este mercado porque está afectando indudablemente a (…)

Presidente Chávez: No, no, no, no puede ser, ese es otro elemento que diferencia al capitalismo del socialismo. En el capitalismo se plantea la libertad de precios.

Didalco Bolívar, Gobernador. Edo. Aragua: Perdona que le diga, este es un capitalismo demasiado voraz ¿no?

Presidente Chávez: Salvaje.

Didalco Bolívar, Gobernador. Edo. Aragua: Porque además están cartelizados.

Presidente Chávez: Correcto.

Didalco Bolívar, Gobernador. Edo. Aragua: Si usted no le puede comprar al del Zulia no le compra al de Barinas no le compra a nadie, y prácticamente (…)

Presidente Chávez: Bueno, es un poco lo que hacían algunos Canales de Televisión que tenían un cartel, y entonces ellos decidían precios y a quien le publicaban y a quien no, etcétera, entonces es la cartelización.

La ministra de Industria Ligera y Comercio y la Ministra del Ambiente en este caso, ambas las estoy viendo, las tengo ahí al frente, tienen responsabilidades directa en esto, una por el ambiente porque es la madera y otra por el comercio.

Yo quiero urgentemente, te puedes sentar por favor, urgentemente quiero un equipo de batalla, de combate, donde la Fuerza Armada ya que está Baduel aquí, desígname un General, Baduel, coordina con el Comandante de la Guardia, un General del Ejército, uno de la Guardia, para hacer un equipo de batalla, porque esto hay que dar la batalla así como el latifundio.

Por ahí están chillando algunos porque estamos poniéndole orden a las explotaciones de arena, de piedra y lo que llaman minerales no metálicos, eso es un desastre pues, acabando con bosques, acabando con quebradas; con ríos, tapando ríos, desviando quebradas. No, no, no aquí se acabó el relajo compadre; tiene que acabarse; todavía queda mucho relajo. Tiene que acabarse el bochinche, el relajo, esa libertad para descuartizar el país se acabó, aquí hay una Ley, se tiene que regular todas esas actividades. Entonces ¿qué me dicen las dos ministras? A ver, Edmée.

Edmée Betancourt: Sí, Presidente ya había tenido conversaciones con el ciudadano Fiscal, el doctor Isaías Rodríguez que me había manifestado esa inquietud recientemente, pero es también porque hay unas disposiciones del Ministerio del Ambiente respecto al problema de la siembra o de la tala de la madera. Pero tengo ahora que entrar en conversaciones con la ministra Jacqueline, para que veamos cómo podemos solventar esta situación, pero es muy importante también que ellos aprovechen la oportunidad de saber, acuérdese que viene también la Macro Rueda con Cuba de esa exposición que vamos a hacer el 19, y que también ellos están muy interesados en que esta área, que tiene que ver con el mueble participe también en los productos que nosotros queremos exportar para Cuba.

Presidente Chávez: Bueno. ¿Qué nos dice Jacqueline?

Ing. Jacqueline Farías, Min. Ambiente: Ahí tenemos que tener un poco de cuidado, Presidente con lo que es la explotación del bosque. Debemos hacer un aprovechamiento comunitario del bosque, porque ese es el futuro y ese es el presente hoy, el aprovechamiento comunitario y el futuro si lo hacemos bien. Entonces allá en Ticoporo, Caparo que es de donde viene la madera de Magdaleno hemos acabado con el bosque y ya lo que queda ahí es 5% de bosque, entonces tenemos que hacer un trabajo de reforestación de esa zona, para hacer el aprovechamiento que da el bosque. El bosque en sí mismo va dando árboles para convertirlos en madera, luego tenemos todos unos bosques que no han sido aprovechados, que allí es donde debemos trabajar juntos, buscar la madera de los bosques donde aún no han sido aprovechados. Yo creo que el mueble de madera tiene que ser así como usted relató que es su silla, tiene que ser una joya, porque la madera es un árbol que murió, el mueble de madera es un árbol que murió y entonces tenemos que hacerlo con sumo cuidado, debemos reunirnos para verificar cuál es el sitio de madera a explotar para continuar con el desarrollo de Magdaleno.

Presidente Chávez: ¡Aja! ¿Y cómo están los niveles de control allá en Ticoporo por ejemplo? Porque hay que parar eso.

Ing. Jacqueline Farías, Min. Ambiente: Presidente nosotros estamos cambiando aquello de perseguir la guía, la guía es el permiso para talar el falso, y en vez de perseguir la guía, es meternos en el bosque con las comunidades, con los leñadores del bosque, meternos con ellos organizadamente.

Presidente Chávez; Claro porque fíjate ahí está un samán, a tu espalda, ese samán es una joya, ese samán vale más ahí de pie que un millón de sillas; imagínate lo que significaría cortar ese samán, sería un crimen; entonces allí hace falta conciencia. Ustedes yo no sé si han visto Ticoporo, yo lo he visto, yo conocí Ticoporo hace 30 años, hoy es un desierto eso lo acabaron.

Entonces como dice la Ministra, tengamos cuidado, nosotros queremos apoyarlos y vamos apoyarlos y vamos averiguar por qué el incremento de precios así, pero vamos averiguar todo desde allá, desde el bosque a toda la cadena y vamos a buscar otras fuentes alternativas mientras recuperamos aquello, cuántos años tarda un samán, imagínate, para formarse, hay samanes de 300 años el Samán de Güere vivió como 400 años, un Samán es el caimán del Orinoco que dura medio siglo, verdad que da tristeza cortar un Samán, a mí me daría inmensa tristeza cortar un Samán, pero bueno hay que verlo como lo dice la Ministra, la intervención de Jacqueline da en el clavo, hay que tener cuidado con esto.

Ahora, Jacqueline la vía puede estar o parte de la solución debe estar en eso que tu has llamado el trabajo comunitario desde el bosque, porque ¿qué pasa? Bueno, le dieron una concesión a un privado y mete unas máquinas y acaba medio bosque para sacar un árbol que está por allá lejos, tumban los árboles pequeños, tumban las matas para sacar el Samán o el otro y además no resiembran y desde ahí hay que apretar el control y aquí la Fuerza Armada tiene un papel importantísimo que jugar con mano dura, dura por igual tanto a los que ahí viven como a los empresarios, hay que revisar las concesiones ¿Quién da esas concesiones?

Ing. Jacqueline Farías, Min. Ambiente: Los permisos de aprovechamiento del bosque los da el Ministerio del Ambiente.

Presidente Chávez: Bueno tú tienes que poner un equipo desde hoy pero bien severo, yo sé que ya lo están haciendo, pero acelérame esto para revisar esos permisos quién los tienes, por qué los tienen, cómo explota cada uno de esos el bosque, cuál bosque y porqué incrementaron el permiso. Los que no cumplan con los requisitos que deben ser muy severos me les quita el permiso inmediatamente y, entonces busquemos las vías de las comunidades y otras vías alternativas.

Bueno Jacqueline muchas gracias por tus comentarios.

Miren muchachos de la Revolución Comunitaria, les agradezco tanto que hayan venido a este intercambio, vean cuántas ideas han surgido, Gustavo, Nelson Arévalo y Cándido García. Cándido se va a despedir a nombre de los tres, porque no podemos aquí esperar que llegue la noche.

Cándido García: Presidente quería rapidito decirle, nosotros estamos conscientes de que el Samán está en proceso de extinción y a raíz de unas reuniones que tuvimos en Caracas se nos dijo para que ubicáramos unas cantidades de hectáreas para sembrar nuestros propios bosques que eso es un solución pero a futuro, y entonces y ya tenemos en la población de Guacamaya unas quinientas hectáreas a raíz de unas cooperativas que estamos organizando tratando de sembrar toda esa extensión de Samán, de Teca, de Melina y de todas las especies de maderas que nosotros podamos tener aquí.

Presidente Chávez: Por ejemplo aquí en este valle se da mucho el Samán. Aquí lo vemos. Esa es una buena idea Jacqueline, ubicar en el mismo valle de Aragua tierra buena para el Samán que ahí tiene tremendo Samán., más allá por todos lados hay Samanes aquí. Estaba yo recordando mucho Aragua por allá en La India en una ciudad llamada Bangalore, eso parece Turmero, parece Maracay, Samanes por todos lados, para sembrar samanes, bosques de samanes, claro un samán cuántos años dura, tu sabes algo de …

Cándido García: Más o menos 80 años para estar en un proceso de…

Presidente Chávez: Imagínate un samán sembrado hoy a los 80 años es que está listo para su explotación racional. Bueno pero comencemos pues para los nietos. Mientras tanto hay que tener cuidado, porque ha habido una explotación irracional del samán, y viene palo abajo el pobre Samán y hay que ver lo que es un Samán, como el Roble hay que cuidar el equilibrio ecológico, pero vamos a trabajar Jacqueline, pónganse a trabajar ustedes con las comunidades y con los equipos técnicos.

Bueno despedimos entonces a las comunidades representadas por estos buenos amigos y le damos un aplauso y agradecemos su participación, Cándido García de allá de Magdalena de Asoproma y Nelson Arévalo y Gustavo Díaz.

Bueno, estamos terminando porque sino nos va agarrar la noche aquí, pero antes hablando de la economía, de la inventiva, de las ruedas de negocios tenemos un vídeo. Vamos a ver un nuevo invento, un invento, aquí llegó otro inventor Jesús Rodríguez y luego veremos la máquina que él ha inventado. Adelante muchachos.

En Privado con el Presidente

Jesús Rodríguez participó en el IV Salón de Innovadores realizado por el Ministerio de Ciencias y Tecnología. Es un Ingeniero Químico de 26 años que desarrolló su invento en la Refinería de Puerto Cabello en el estado Carabobo.

Allí presentó la barrera recolectora de derrames petroleros, mecanismo capaz de limpiar manchas de hidrocarburos sobre grandes cuerpos de agua como lagos, ríos o mares.

El prototipo está compuesto por secciones acopladas al serie, que le dan la versatilidad de ser tan largo según la magnitud del derrame.

Lo novedoso del mecanismo es que aprovecha la energía asimétrica del hidrocarburo que circula en su tubería central, para poner en movimiento el dispositivo para la recolección haciéndolo más liviano, versátil y económico que las máquinas usadas actualmente.

Caballero participante: Queremos que se abra una línea de investigación en Intevep, dirigida a desarrollar estos equipos aquí en Venezuela, eso es lo que queremos y tiene que ser en Intevep, porque Intevep es la que tiene los laboratorios, las piscinas lo tiene todo y además es Pdvsa.

Locutor: Gracias a su ingenio este joven tachirense se ha merecedor de múltiples elogios por parte de colegas y expertos y hoy estará compartiendo algunas de sus ideas en privado con el Presidente.

Presidente Chávez: Muy bien Jesús Rodríguez, el Inventor. Inventó una barrera colectora de derrames petroleros. Este invento está compuesto por un mecanismo que es capaz de recolectar manchas de hidrocarburos sobre grandes cuerpos de agua como lagos, ríos y hasta en mares y se adapta además a la magnitud del derrame. Tenemos aquí una muestra del prototipo de la barrera recolectora y está Jesús aquí, ¡Epa Jesús! ¿Qué tal vale? ¿Tú de dónde eres Jesús?

Jesús Rodríguez: De San Cristóbal.

Presidente Chávez: De San Cristóbal, ustedes inventan mucho allá en San Cristóbal, innovadores. Bueno, explícanos hermano en qué consiste cuándo tú inventaste eso.

Jesús Rodríguez: Bueno comenzó en la universidad hace como cuatro años más o menos, como tesis de grado.

Presidente Chávez: ¿Tú te graduaste de qué?

Jesús Rodríguez: Ingeniero Químico.

Presidente Chávez: ¿Dónde?

Jesús Rodríguez: En la Unexpo de Barquisimeto.

Presidente Chávez: ¿Y tú también, tu compañero?

Compañero de Jesús Rodríguez: Si, trabajamos juntos señor Presidente, yo soy Ingeniero Mantenimiento Mecánico.

Presidente Chávez: ¿Tú te llamas cómo?

Alfeo Ramírez.

Presidente Chávez: ¿De dónde eres tú, Alfeo?

Alfeo Ramírez: De Barquisimeto, Cabudare.

Presidente Chávez: Un guaro y un gocho ¿ah? También estudiaste en la Unexpo.

Alfeo Ramírez: No en la Fermín Toro.

Presidente Chávez: Jesús estabas explicándonos, cómo fue que nació esta idea.

Jesús Rodríguez: La cuestión es que yo estaba buscando un tema ambientalista, porque me parece que hay un desnivel en las investigaciones que hay hoy en día. La mayoría de las tesis de grado que se hacían como Ingeniero Químico pues la mayoría se iba por el campo petrolero, y, eran tesis que tenían que ver con la parte rentable del negocio, y me parecía injusto para la naturaleza que siempre se investigara lo que da dinero, de hecho se habla que investigar o sea cuando se gasta dinero en el ambiente se habla de pasivos ambientales y me parecía que había que hacer algo por el medio ambiente también, así que se me ocurrió comenzar con derrames petroleros y lo que hice fue investigar lo que se hace hoy en día, cuando hay un derrame petrolero se cerca el hidrocarburo y una vez que ya está contenido se le lanza una sonda que es un aparato mecánico y recolecta ese hidrocarburo que está contenido, pero el tiempo de repuesta es muy importante en derrames petroleros, si no se actúa rápido el hidrocarburo llega a la playa y eso es lo que no se quiere, así que yo lo que hice fue sintetizar ambas operaciones en una sola para ahorrar tiempo y ahorrar recursos y eso es esto.

Esto es una maqueta a escala del verdadero. El verdadero yo lo desarrollé en la Refinería de Punto Fijo el CRP y mide 3 metros. Este equipo se puede conectar en serie y puede formar una barrera, y esa barrera puede ser jalada por dos embarcaciones que es donde están las unidades de aspiración que es con lo que trabaja este equipo.

Presidente Chávez: Claro el equipo está hecho para flotar en primer lugar. Yo recuerdo me correspondió participar en una operación de limpieza en el Arauca hace años atrás, de un derrame que hubo por Colombia y aquella mancha amenazó con llegar al Orinoco, la paramos en Elorza con unas barreras mecánicas solamente y unos camiones que succionaban.

Jesús Rodríguez: Sí, los camiones de vacío.

Presidente Chávez: Pero ya han hecho un gran daño a lo largo de las costas, de las orillas del río y la vida vegetal y animal en el propio río.

Jesús Rodríguez: A eso me refiero señor Presidente, mire hace más de 100 años que se está explotando el petróleo se está procesando, y las tecnologías que generan productos en base a petróleo han avanzado muchísimo, pero las tecnologías que protegen el medio ambiente de esos procesos no han evolucionado con el mismo paso. Los equipos que se están usando hoy en día, uno ve un equipo que se hizo hace 30 años y las modificaciones son muy pocas, casi nadie estudia eso y me pareció que era conveniente comenzar ya.

Presidente Chávez: Me parece además digno de un aplauso por tu conciencia ecológica, ser útil y no sólo ser motivado por el dinero que te vas a ganar, sino por ser útil en este caso al ambiente y a la sociedad. Dime una cosa Jesús y Alfeo, ya la barrera ha sido probada por supuesto en derrames reales.

Jesús Rodríguez: Si, claro no una barrera total, sino una sola sección como ésta, la grande de 3 metros.

Presidente Chávez: En el Lago de Maracaibo la han probado.

Jesús Rodríguez: No, la probamos en uno de los muelles de la Refinería Cardón en Punto Fijo.

Presidente Chávez: Con un derrame real.

Alfeo Ramírez: Aquí tenemos el proyecto.

Presidente Chávez: Bien, gracias Alfeo. Aquí está la carpeta y el proyecto.

Jesús Rodríguez: Estas son unas cartas de evaluación de Intevep cuando entregamos el proyecto.

Presidente Chávez: Ustedes se graduaron fue el año pasado.

Jesús Rodríguez: Si.

Presidente Chávez: ¿Qué edad tienes tú, Alfeo?

Alfeo: 27 años

Jesús Rodríguez: 26 años.

Presidente Chávez: Los felicito muchachos por ese espíritu de estudio y de innovación. Bueno, y aquí está el resumen del proyecto.

Jesús Rodríguez: Ese es un proyecto señor Presidente que tiene tiempo, dinero y trabajadores para fabricar 20 secciones para llenar los requerimientos del CRP que fue donde se desarrolló este equipo, es el plan que tenemos, pero hay un plan general. Hay un problema en los equipos que se traen de afuera, son buenos, como cualquier equipo todos son científicos y todos quieren fabricar equipos buenos, nadie tiene nada en contra de eso, el problema es que son muy caros y el hecho de que sean caros eso no implica que varias instituciones que podrían también sumarse cuando hay un derrame petrolero, y no lo hacen porque no tienen los recursos: Guardias Marinas, Guardias Costeras y todo eso.

Presidente Chávez: Ustedes le han expuesto el proyecto al equipo de Pdvsa.

Jesús Rodríguez: Si, a Intevep específicamente.

Presidente Chávez: Pero digamos a los encargados de Pdvsa de luchar contra los derrames y eso, tengo entendido, que no te he saludado personalmente. Mucho gusto en saludarlos muchachos. Tengo entendido que esto rota. Ah, pero préndelo ahí.

Jesús Rodríguez: Si, vamos a mostrárselo.

Presidente Chávez: Supongamos que aquí hay un derrame y hacemos una barrera conectando en serie, 20, 100 depende del tamaño del derrame y el va rotando.

Jesús Rodríguez: El hidrocarburo va a pasar por debajo y se va acumular en esta zona. La tapa del hidrocarburo va creciendo y va a llegar un momento que va a pasar por este hueco que está acá y una vez que pasa por ahí, pasa por aquí y llega a los tanques de almacenamiento y es el mismo proceso en acrílico y la tubería interna y el mecanismo que tenemos de propela donde se aprovecha la energía de succión, porque la innovación

Alfeo Ramírez: Porque la innovación aquí Presidente es que….

Presidente Chávez: El tamaño natural cuál es.

Jesús Rodríguez: 3 metros.

Jesús Rodríguez: 3 metros con una escala de 1 a 4 el tamaño de esta mesa tal vez, un poco más. Allá están las fotos de las que le hablé.

Presidente Chávez: Vamos a ver. Apaga ahí. Está bien. Vean ustedes la maravilla del estudio y el ingenio de nuestros jóvenes, aquí está la foto de….

Jesús Rodríguez: Este si es un derrame real.

Presidente Chávez: Un derrame real, y ustedes los contrataron y llevaron eso ahí como pruebas.

Jesús Rodríguez: Eso fue mis compañeros haciendo básicamente su trabajo de grado, desarrolló ese equipo como iniciativa propia.

Presidente Chávez: Dime Jesús ¿no es?

Jesús Rodríguez: Sí.

Presidente Chávez: Los equipos que tenemos nosotros actualmente desde hace son equipos importados.

Jesús Rodríguez: Si, todos.

Presidente Chávez: Entonces mira Edmée, coordínate con el presidente de Pdvsa, debe estar viendo el programa, dónde está mi cámara? ¿Cuál es ésta? ¿Será ésta? Para que con estos muchachos, le hagamos una revisión a este invento y lo insertemos pues en lo que es el mecanismo de Ruedas de Negocios, para ir sustituyendo es lo que se me ocurre, porque es muy útil, hay derrames petroleros de manera, no quisieran que hubieran pero los hay y afectan al Lago de Maracaibo sobre todo, los ríos, los ríos, mares; ahora que estamos comenzando a perforar el gas por ejemplo en la Plataforma Deltana se ha conseguido mucho gas.

Ya va, ya voy. Si gritan duro vale. Hemos conseguido mucho gas. Mira van como seis pozos se ha conseguido más del doble del gas que estaba previsto pero también hay petróleo, hay gas que es libre de petróleo y hay petróleo asociado al gas, se está consiguiendo petróleo aguas afuera como se preveía y lo mismo que de Margarita hacia el Norte….Presidente Chávez: hay gas que es libre de petróleo y hay petróleo asociado al gas, se está consiguiendo petróleo aguas afuera como se preveía y lo mismo que de Margarita hacia el Norte.

Hay algunos informes de estudios sísmicos que indican que pudiera haber petróleo por toda esta costa venezolana. Entonces, no sólo para el presente para el futuro, estos implementos y estos equipos son de mucha utilidad.

Bueno no me queda sino felicitarlos y voy a estar pendientes ¿ustedes dónde viven?

Jesús Rodríguez: Estamos haciendo Postgrado en la UCV.

Presidente Chávez: Ah, ya están estudiando ¿Qué postgrado estás haciendo?

Jesús Rodríguez: Termoenergética.

Alfeo Ramírez: Y quisiéramos a partir de esto comenzar otro proyecto, generación de energías alternas.

Presidente Chávez: Eso es muy importante saben. Tú también estás haciendo el mismo Postgrado.

Feo: Si, trabajamos en grupos.

Presidente Chávez: Tú sabes que yo quise ser Ingeniero me gusta mucho eso, y terminé siendo Ingeniero Social una cosa de ésta, que es lo que uno está tratando de ser, construyendo patria. Una vez dijo Bolívar “alfarero de repúblicas”. Los admiro, los estimulo como hijos son ustedes de esa juventud más joven, sigan adelante y yo voy a estar muy pendiente voy a hablar con el ministro Ramírez, para que los atiendan y les hagan una exposición técnica.

Alfeo Ramírez: Señor Presidente a mi me gustaría una cosita no, usted dijo hace unas horas que el mundo estaba girando hacia la izquierda y está en lo cierto, pero también está girando hacia el ambientalismo. Hace una semana la Organización Marítima Internacional, prohibió los buques con casco de los 3.500 buques que hay en el mundo llevando petróleo, 1.800 son monocascos, el Prestigue era monocasco y bueno va a costar muchísimo dinero cambiar los barcos pero hay que hacerlo señor Presidente.

Y mire el capitalismo trata a la naturaleza como trata a los pobres igualito, por eso es que los movimientos sociales ambientalistas.

Asistentes: Aplausos. Y de izquierda socialista son amigos son hermanos porque, es más el capitalismo trata peor incluso a la naturaleza porque por lo menos los pobres pueden pelear, pueden gritar y pueden formar sindicatos pero los árboles, los peces...

Presidente Chávez: No les queda sino caer y crujir, crujir.

Alfeo Ramírez: Me parece muy bien que usted...

Presidente Chávez: Que conciencia tienes tú, tienes ustedes muchachos. Bueno, mira, es que yo creo que el movimiento, vamos a llamarlo así desde el punto de vista político, la izquierdización del mundo tiene que ver mucho con la ecología y las luchas ecológicas y mucha gente toma conciencia es cuando ve el desastre ya. Oye el Mediterráneo como se contaminó, el Caribe, mares, ríos; el desastre lamentablemente a veces tiene que ocurrir un desastre para que la gente pueda sentir en carne propia y se tome conciencia de lo que lamentablemente no se ve a simple vista, y ese no se ve a simple vista tiene mucho que ver con el manejo mediático. Porque los grandes medios mundiales de comunicación y los nacionales privados la mayoría, bueno están es detrás de la ganancia.

Alfeo Ramírez: Si.

Presidente Chávez: Y generalmente ocultan los potenciales desastres, por ejemplo el consumo de cigarrillos cuánta gente no muere de cáncer pero no les dicen, no les quieren decir la verdad o los vehículos que le ponen 180 kilómetros para que rugan y cuánta gente no muere producto de accidentes.

Alfeo Ramírez: Claro.

Presidente Chávez: Por falta de conciencia, o esto de la explotación irracional de la madera, del petróleo. Nosotros que somos país petrolero y ahí te felicito y te pido que sigas con esa tarea. En este país nuestro petrolero hace falta aún más conciencia ecológica que en lo países que no son petroleros.

Bueno muchachos nos vamos porque sino nos agarra la noche, bueno chamos, adelante okey, bravo por estos muchachos.

Bueno estamos terminando el programa y no teníamos una canción para despedirnos con música recia de Venezuela, teníamos otros temas, pero ya se hizo muy tarde, miren como se está. Son las 6 de la tarde, yo tenía otros temas por allí, pero no quiero abusar del tiempo, tenía otros temas que tienen que ver sobre todo con las elecciones primarias es muy importante esto, ayer el Partido Podemos hizo elecciones primarias y hoy el Movimiento Quinta República está haciendo elecciones primarias escogiendo los candidatos para las elecciones locales, regionales que vienen de Juntas Parroquiales.

Esto es muy importante yo solo quiero hacer un breve comentario ya terminando el programa para hacer un reconocimiento a estos partidos al MVR y al Partido Podemos y adelante, democratizando los partidos políticos para que la democracia siga alimentándose, la nueva democracia, sigan adelante los partidos políticos de la revolución, los partidos políticos nacionales también los de la derecha vamos elijan sus candidatos de la oposición tienen derechos a existir, eso sí, vamos todos, cada día trabajando más en democracia.

Mañana va a ocurrir algo muy importante, van a elegir el nuevo Secretario General de la OEA.

Yo ratifico nuestro apoyo como país como pueblo como gobierno al candidato chileno, el doctor Insulza es nuestro candidato y cuenta con un apoyo del Caribe, Suramérica, había un candidato de los norteamericanos que renunció ¿Por qué renunciaría? Se retiró porque le iba a dar not kaut ahora allí, el otro candidato que queda es el canciller mexicano, nosotros apoyamos al doctor Insulza, nos parece que representa mejor los intereses de Suramérica, de América Latina un buen amigo de Venezuela en fin mañana habrá algo muy importante y se ha desatado toda una campaña de presiones de los Estados Unidos para tratar de imponer una línea allí.

En todo caso contamos con un Secretario General, con un futuro Secretario General bueno que asuma los intereses de la América Latina, primero que nada y bueno la mayoría de los países y los habitantes de este continente estamos en América Latina y en el Caribe y llevar adelante una verdadera OEA, que cumpla con sus funciones, que cumpla.

Los Estados Unidos han planteado por ahí, el gobierno de los Estados Unidos que tienen que aplicarnos a nosotros la Carta Democrática, primero habría que aplicársela al gobierno de Washington la Carta Democrática, por las violaciones permanentes que hacen de ingerencia en otros países y de no sé cuántas cosas, pero en fin, necesitamos una Organización de Estados Americanos que no se deje presionar por nadie.

Alguien dijo en una ocasión que la OEA era como un sindicato de colonias norteamericanas. No, la OEA tiene que ser un organismo libre que represente de verdad los intereses supremos de nuestros pueblos, especialmente los pueblos de América Latina y del Caribe.

Bueno, teníamos otros comentarios también, acerca de eventos de importancia que pasaron esta semana, la reunión con los empresarios chinos antier, fue muy importante, y se ha firmado un convenio. Esto es parte del desarrollo del país el desarrollo económico.

Miren, hablando de computadoras estamos decididos y conversé con los empresarios chinos de la provincia de Chandung que he visitado hace poco, algunos me critican porque Chávez que se la pasa viajando, bueno yo viajo más dentro del país que fuera del país en verdad no paro ni pararé hasta que Dios quiera.

Ahora, esos viajes internacionales todos son hechos dentro de una estrategia de promoción del país y de los intereses del país y por supuesto llevan una carga política, diplomática y económica también.

Vean ustedes los resultados de la visita a Pekín en Navidad. Perkin y Chandung, un grupo de empresarios han venido y ya se firmó el compromiso para instalar en Venezuela –oigan- hace un mes con Jatami, instalamos la Planta de Tractores y, vamos a instalar una Planta de Ensamblaje y Fabricación de Computadoras en Venezuela, de computadoras.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Y bueno lo que yo les decía a los chinos que hacen millones de computadoras de todos los tamaños de todos los colores, vamos a hacer computadoras lo más barato posible, sobre todo pensando en el mercado nacional de las clases medias, los sectores populares y para abastecer nosotros, todas esas computadoras de los Centros Informáticos, de las Bibliotecas Virtuales, de los Infocentros, todo eso es importado y podemos hacerlo aquí, porque vamos a seguir llenando al país de computadoras de todos los tamaños y de todos los tipos, y además el mercado internacional, Suramérica, el Caribe, tenemos aquí la materia prima.

Otro documento que se firmó con los chinos, una empresa mixta para fabricar aquí en Venezuela, enseres domésticos de línea blanca: Neveras de tamaños distintos, que sé yo, lavadoras ¿Qué más? Cocinas, muebles de distintos tipos, tenemos la materia prima el aluminio, el hierro, el acero; la línea blanca, las computadoras. Se habló también de teléfonos celulares para fabricarlos ¿qué me faltó?

Ministra Edmée Betancourt: No, oye. Fábrica para herramientas agrícolas.

Presidente Chávez: Herramientas agrícolas. En fin. Gracias Edmée, eso es con los chinos, a instalar fábricas en Venezuela, fábricas en Venezuela.

Bueno me han regalado esto Andrés que es lo que carga ahí, esto me lo regalaron yo no sé ni para que se usa esto todavía, pero me lo dejaron allá de regalo los chinos y todo esto lo hacen ellos y esto lo podemos hacer aquí, desde las computadoras pequeñitas de bolsillo hasta cualquier tipo de máquinas y lo importante es que los chinos que cabalgan hacia la potencia mundial quieren transferirnos tecnología.

Hay otros que no quieren transferir ni así de tecnología, que lo que quieren es inundarnos de los productos que ellos allá hacen con nuestra materia prima bien barata además. He allí la diferencia del capitalismo. Los chinos tienen un concepto y una teoría y una línea estratégica muy interesante, ellos hablan de un país dos sistemas, es decir, una convivencia del socialismo y del comunismo, bueno China Comunista pues, la República Popular China la República de Mao Tse Tung y también conviven con algunas áreas del capitalismo, un país dos sistemas.

Pues bien, estos son noticias buenas de esta semana. Ha sido un programa no sólo largo de seis horas, no provoca irse de aquí, sino bonito, bonito, gracias gobernador Didalco, gracias gobernador Acosta Carlez, gracias ministra, ministros, Generales, amigas y amigos todos; muchachos de la Federación Mundial de las Juventudes, niños que están por allá, unos niños, inventores, músicos, ha sido un programa maravilloso.

Miren como está, se fue la garza blanca, porque llegó la noche. Los muchachos de la Guardia navegando en las aguas del Lago, dentro de cinco años este Lago estará salvado, pidamos a Dios que así sea. Dentro de cinco años navegaremos este Lago, pescaremos en este Lago, sembraremos en estas riberas el corazón de agua del centro de Venezuela, desde aquí de Puntita de Yuma desde Carabobo para toda Venezuela Aló Presidente, hemos sido felices el día de hoy, pedimos por la paz, por la hermandad, por la fraternidad y por la felicidad y nos despedimos como entramos con un baño de amor, en este caso Los Diamantes de Venezuela, se despiden con la participación del mega coplero Orlando Amundaray, de Boca de Uchire.

Ganó la Voz Liceista hace varios años, la Palma de Oro, Copleros de Oro, Cimarrón de Oro, Festival del Café, Florentino de Oro, músico ¿y va a interpretarnos?

Coplero Orlando Amundaray: Reflexión, copa y mensaje.

Presidente Chávez: Adelante Orlando y muchachos de Diamantes de Venezuela.