Aló Presidente N° 330
[Interpretación tema musical “Linda Barinas]
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez ¡Buenos días a Venezuela toda! Sabana de Barinas gobernador, vamos a meter segunda compadre.
Vamos... comenzando la siembra de arroz, el arroz del invierno Elías, y maíz.
Aquí estamos en una Unidad Productiva Socialista, para investigación y producción de semillas certificadas, semillas básicas, certificadas de arroz, comenzando la siembra, una Unidad Socialista.
Allá está la ciudad de Barinas. Mire, que hermosa sabana, está comenzando el invierno, bueno comienza la siembra. Elías Jaua, este es el socialismo en marcha. Estos son los tractores bielorrusos, son buenos.
Saludamos desde aquí al presidente Lukashenko y al pueblo de Bielorrusia, y ahí están los técnicos de China.
¡Epa compadre! ¡sabanas de Barinas! Sabana, sabana tierra, estas tierras son tipo I. Estamos en el sistema de riego del río Santo Domingo.
Adán, ¿qué árbol es ese que está ahí? Parece una ceiba, parece una ceiba. Ah, no, este es un camoruco, el camoruco; la vista Adán nos está fallando un poco ya. El camoruco. Muchos guásimos, muchos samanes, mira la palma zaraza, los palmaritales, mira la sabana.
El Santo Domingo pasa por aquí mismo, ¿a cuántos kilómetros? Allá va, allá va el bosque del Santo Domingo, y aquí viene el sistema de riego, lo estamos recuperando, está quedando muy buena la carretera de penetración por donde veníamos, eso lo está haciendo el Instituto de Desarrollo Rural, el Inder, son institutos que nacieron con la Revolución, y el Instituto de Tierras que rescató estas tierras que estaban ociosas.
Como es posible que haya tierra ociosa en esta sabana, no debemos permitirlo. Esto son ¿cuántas hectáreas me dijiste?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua 52 hectáreas.
Presidente Chávez 52 hectáreas. Era un latifundio, porque latifundio hay que recordarlo, no necesariamente es una extensión gigantesca, no, hay que ver lo que significan 100 hectáreas, 50 hectáreas en una tierra Tipo I, y además con sistema de riego, con sistema de riego al lado de una gran ciudad, con energía eléctrica, vías de penetración, y ahora rescatadas por el socialismo para ponerlas a producir la semilla del maíz, del arroz, rumbo a la soberanía alimentaria.
Bueno, vamos a tener que bajarnos Elías, ya sembramos, ya sembramos una parte. Vámonos por aquí. Allá está Felicia, mírala está con unas botas colombianas, allá está; y Reyes Reyes también. ¿Aquél no es Reyes Reyes? Allá está Reyes Reyes, vámonos por aquí, le damos la vuelta, allá están jugando bolas chico, provoca echar una partida de bolas, pero venimos fue a trabajar; si yo me voy para allá, voy a retar a Adán y le voy a meter zapatero.
Este tractor es muy bueno, de los mejores tractores del mundo, los tractores de Bielorrusia, mira Adán, mira y con este chofer que tiene ¿no? ¡ah compadre! Está en neutro Adán. Vaya Gobernador, vaya Gobernador.
Sembradora, esta sembradora mira Freddy, estas sembradoras ¿son de Bielorrusia también?
Asistente Freddy Esta es de Argentina.
Presidente Chávez Esta es Argentina, y ese tractor de Bielorrusia. Además son tractores de buena configuración, son tractores buenísimos. ¿Cuántos caballos, cuántos?
Asistente Freddy 130.
Presidente Chávez 130 caballos. Y ¿este de aquí también no?
Asistente Freddy Todos los bielorrusos, son 130.
Presidente Chávez ¿Y está...?
Asistente Freddy Una sembradora.
Presidente Chávez Sembradora, es...
Asistente Freddy Para sembrar arroz.
Presidente Chávez Para sembrar arroz. ¿Fabricada dónde?
Asistente Freddy Esa es fabricada aquí en Venezuela.
Presidente Chávez ¡Ah! la estamos fabricando aquí, ¿dónde?
Asistente Freddy En Portuguesa.
Presidente Chávez En Portuguesa.
Bueno, tiene que llegar el día en que, todo esto lo fabriquemos aquí, pariente. Y tú ¿cómo te llamas compadre?
Asistente, Giovanny Fernández Giovanny.
Presidente Chávez Giovanny ¿qué?
Asistente, Giovanny Fernández Giovanny Fernández.
Presidente Chávez ¿De dónde eres tú Giovanny?
Asistente, Giovanny Fernández De Veguita.
Presidente Chávez Tú eres de Veguita, veguero de Veguita.
Asistente, Giovanny Fernández Veguero, veguero.
Presidente Chávez ¿Y tú vas a trabajar aquí?
Asistente, Giovanny Fernández Estoy trabajando en Florentino señor.
Presidente Chávez ¡Ah claro! Tú eres trabajador liberado, porque te aseguro que te explotaban antes.
Asistente, Giovanny Fernández Sí señor.
Presidente Chávez Tenía un patrono, o patrón... ¡Epa compadre! Mira ¿qué pasó con la moto chico? [risas]. ¡Ah! te das cuenta, eso es por cargar un mal chofer, ese es por cargar un mal chofer vale.
Asistente, Giovanny Fernández Comandante quería darle las gracias por las casas que nos mandó a hacer a Florentino, unas casas...
Presidente Chávez ¡Ah! ¿dónde hicieron las casas?
Asistente, Giovanny Fernández Bueno a mi me hicieron en Veguita, hicieron en...
Presidente Chávez Epa, vamos a apagar para no gastar combustible de a nada. Hay que apagar aquí ¿no? Apágalo ahí. Eso es, para no gastar combustible, hay que ahorrar combustible.
Por ahí hay unas casas bonitas, de esas que estamos haciendo, el programa SUVI, sustitución de rancho por vivienda. Quedo muy bonita. Lo único que le dije al Gobernador, mire pero tiene los bombillos prendidos, un bombillo a pleno día prendido, hay que apagar los bombillos. Unas casas bonitas, y la carretera va quedando bien buena, es el socialismo pariente.
Asistente, Giovanny Fernández Sí señor.
Presidente Chávez ¿Tú naciste en la Villa del Boconó?
Asistente, Giovanny Fernández En la orilla de... sí del Boconó.
Presidente Chávez El río Boconó. Claro, Veguita, más abajo está Sabaneta.
Asistente, Giovanny Fernández Nací en el poblado I.
Presidente Chávez ¡Ah! en el poblado I. Más bien hacia el caño...
Asistente, Giovanny Fernández El caño e’ raya.
Presidente Chávez El caño e’ raya. Ahí, nos las pasábamos pescando mi papá y nosotros, éramos niños.
Epa, y entonces la casa de ustedes la hicieron ¿dónde?
Asistente, Giovanny Fernández A mi me la hicieron en Veguita.
Presidente Chávez ¡Ah! en Veguita, en Veguita. Claro, esta es la empresa... hay que decirle al país...
Asistente, Giovanny Fernández Gracias.
Presidente Chávez No, gracias a ustedes pariente, ustedes, ustedes merecen lo mejor. Dijo un Cristo un día: “A Dios lo que es de Dios, al César lo que es del César, al pueblo lo que es del pueblo”. Cuánto ha sufrido el campesino.
Asistente, Giovanny Fernández Bastante.
Presidente Chávez Tú sabes que yo nací en estas sabanas. Yo soy un campesino y un soldado.
Ahora, entonces ¿qué ocurre? La empresa, la empresa Pedro Camejo, es una empresa que presta servicios al productor. Oído al tambor, oído al tambor, presta servicios... ponte cómodo ahí Freddy, estás incómodo. ¿No, estás bien seguro?
Asistente, Freddy Ahora sí.
Presidente Chávez Presta servicio al productor, tanto integrado a la producción de propiedad social socialista como al productor privado también, al productor privado que esté de verdad produciendo la tierra, lo respetamos, y no sólo, sino que lo apoyamos.
Tu les has trabajado a productores privado, le has prestado servicio pues.
Asistente, Giovanny Fernández Presté servicios en La Marqueseña, lo que era el sector La Marqueseña, donde estamos ubicados...
Presidente Chávez Claro, ese un centro socialista Florentino.
Pero esta empresa que tiene ahora su propia maquinaria, es una empresa de propiedad social. Este tractor no es de propiedad privada, es de propiedad de todo el país, sólo que lo manejas tú, eres trabajador a la orden del pueblo y prestas servicio, servicio, pero eres un trabajador libre, no eres explotado, eres libre y recibes un salario digno y la vivienda, una vivienda digna; y tus hijos tienen educación, tu familia, salud, protección, seguridad social.
Bueno, ese es el socialismo, es liberar.
Hace 150 años pasó por aquí Zamora, Zamora el gran socialista revolucionario, “tierras y hombres libres”. Tierras y pueblo libre, tierras libres pues, y pueblo libre, y viento libre. Esto es el viento barinés.
[canta]
Aviva la candela
el viento barinés
Santa Inés queda por aquí mismo.
[canta]
Y el sol de la victoria
alumbra en Santa Inés
oligarcas temblad
viva la libertad.
Patria, socialismo o muerte ¡venceremos! Compadre.
Bueno me tengo que ir para allá, mira allá me están esperando allá.
Oye, ustedes están cogiendo fresco ahí. Adán quiere jugar bolas, pero para qué, yo le meto zapatero cada vez que jugamos. No, no, yo no voy a jugar bolas porque no quiero ganarle al Gobernador.
Vamos a ver, hoy es el día de la madre, de la madre tierra, la madre patria.
Eso le pasa al que anda con malos chóferes.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez [risas]. ¿Dónde está el chofer de la moto chico?
Gobernador del estado Barinas, Adán Chávez Menos mal que no cargaba el tractor.
Presidente Chávez Menos mal, pero ¿cómo cayeron ahí?, ¿cómo cayeron ahí ustedes chico?, ¿ah?, ¿tú andabas ahí compare?, ¿sí? Y ¿cómo hicieron para caer ahí? [risas].
Gobernador del estado Barinas, Adán Chávez El chofer se escondió Presidente, el chofer se escondió.
Presidente Chávez Oye, pero ustedes venían ahí cómodos. Apenas me descuidé, mira donde cayeron, uno no puede descuidarse, uno no puede descuidarse. Oye sinceramente. Tómame una imagen de la motico esa chica, una foto ahí. Oye, quedaron bien estacionados.
Lo importante es que sabemos que de ahí no se va a mover. ¿No se aporrearon no?, ¿no? Oye porque cayeron duro ahí.
¡Ni hao!
Delegación técnica china ¡Ni hao!
Presidente Chávez Batallón China, presente. [risas]. ¿Cómo está embajador?
Embajador de China en Venezuela Encantado. Mucho gusto.
Presidente Chávez Que gusto verlo. Oye, está fresco aquí.
Embajador de China en Venezuela Si, me encanta.
Presidente Chávez ¿Cómo están ustedes? Ustedes son venezolanos.
Asistentes Sí señor.
Presidente Chávez ¿Cómo están muchachos? Están trabajando aquí. Liu Sisian, ni hao, ni hao, Xian Juan, el traductor.
Traductor Chino Hola, hola.
Presidente Chávez Zhou Xuebiao bienvenido, bienvenido. ¿Cómo están? ¡Hola! ¿tú eres traductora? (...) ¿Pero vinieron con la delegación?, ¿están aquí? O vinieron... los traductores ¿vinieron con la delegación?
Traductora china Para trabajar con ellos.
Presidente Chávez ¡Ah! de la universidad. Hola, ¿cómo estás Xian?, ustedes son de allá de la Academia de Ciencias de Shandong, de Shandong.
Que gusto. Hace días que no voy por Shandong embajador, la próxima vez debo ir a visitarlos. Voy a ir a visitarlos a Shandong otra vez, a la Academia.
¡Hola Sun!, Sun Yongtan.
Traductor Chino Este es el jefe de la delegación.
Presidente Chávez ¡Ah! este es el jefe. [risas].
Que tierra tan buena ¿verdad? Tierra buena, buena.
Se que han estado trabajando mucho, han estado revisando la siembra, la tierra, la semilla.
Quiero agradecerles muchísimo, y pido un aplauso para ustedes y para la Academia de Ciencias de Shandong, y para China.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Qué opina Sun?, hasta ahora ¿qué opinión me das tú de la experiencia en el campo que ustedes han tenido? Un micrófono, ¿no hay otro micrófono por ahí? A ver. Ajá.
Jefe de la Delegación China de la Academia de Ciencias de Shandong, Sun Yongtan Señor Presidente... a la agrícola, también a los campesinos, también a ingresos de los campesinos, eso tenemos un plan que fue enviado por el señor Presidente, también sentimos mucho honor y placer que podemos ser entrevistados por el señor Presidente.
A mi me parece esa tierra muy buena, muy fertilizante. También, los trabajadores ellos trabajan mucho, esa tierra conviene al cultivo de otras plantas. Sí usted, como toma seriamente a la agrícola, y también el señor Ministro, también toma seriamente a la agrícola.
Yo creo que bajo la orientación del señor Presidente, el desarrollo agrícola aquí en Venezuela, va a lograr éxito. Sé que también va a aumentar el ingreso de los campesinos. Muchísimas gracias.
Presidente Chávez Xie, xie. Gracias. Con la ayuda de ustedes, con la experiencia de China, estamos Embajador ahora mismo en el año 60 ¿no? De la Fundación de la República Popular China, 60 años ahora; y del inicio de la construcción del socialismo en China.
Nosotros apenas tenemos 10 años, con la experiencia de ustedes, el desarrollo de China, con el trabajo de nuestros campesinos, nuestros productores, como el amigo... ven compadre, compañero que es de aquí mismo de Barinas, de Veguita, trabajadores, productores, el Gobernador que es campesino también, Adán, el ministro Elías; y toda la Revolución, el pueblo organizado, la conciencia que estamos tomando de la importancia de la tierra que estaba abandonada.
Porque éramos una colonia del imperio yanqui, y estamos ahora liberados, el latifundio ha sido uno de los más grandes obstáculos para el desarrollo de Venezuela. Ahora estamos rescatando las tierras, y aquí estamos viendo, digamos que de una hectárea aquí, para comenzar la siembra de invierno del arroz, con la ayuda de ustedes.
Ahora, así como esta tierra que es tierra tipo I, tierra sana, en el piedemonte, ahí mismo está la montaña, tierra alta, allá va el Santo Domingo, aquí va otro río, el Pagüey, mucha agua allá abajo. ¿A qué profundidad está el agua?
Asistente, Giovanny Fernández A 7, 8 metros.
Presidente Chávez Imagínate, 8 metros. Todo, buen clima todo el año, buen sol todo el año cae sol.
Ahora, todas esas condiciones, maquinaria que estamos trayendo de Bielorrusia, de China, de Argentina, de Brasil y ahora de Irán; y ahora comenzamos a construir aquí maquinarias, fertilizantes. Estamos levantando la producción de los fertilizantes, colocándola para los pequeños productores, para el campo, el modelo político socialista, las comunas, las comunas agrícolas que Mao Tse Tung fundó en China, el camarada Mao.
Todos esos factores se van uniendo para levantar la producción y la soberanía alimentaria de nuestro pueblo.
Así como esta, tenemos millones de hectáreas por toda esta gigantesca sabana y mucha agua. Les doy la más gran bienvenida a ustedes, con este corazón, nuestro corazón que ama a China. Xie, xie.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias, muchas gracias.
Bueno, vamos a ir caminando Embajador, vamos, vamos. ¡Florentino! Es el Aló Presidente N° 330. Ese número me gusta, día de la madre, felicidades a todas las madres en su día.
Ya yo hablé con mi madre, Elena, Elena, la madre vieja, la Rosa, la hija madre.
Ten cuidado ahí, no vaya a pasarte lo que le pasó a la moto. ¡Ah! ¿la sacaron ya? Ajá.
Bueno, señores, llegamos aquí... está fresco esto aquí, sabroso.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Cómo están ustedes? ¡Epa!, ¿qué tal?
Vamos a ubicarnos en nuestro puesto y a comenzar el programa Aló Presidente N° 330, que no va a ser muy largo, no va a ser muy largo. Jacqueline, ajá, por favor, ahí te están haciendo señas por allá.
Este programa va a ser muy bueno, pero no va a ser tan largo así. Bueno, ningún Aló Presidente es tan largo ¿no? Siete horas es poco tiempo.
Va a ser un Aló, dijimos, le dije a Reyes Reyes que está por ahí, como hasta las dos más o menos, más o menos.
¡Día de la madre!, ese aplauso para nuestras madres.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Quiero llamar a mi mamá. ¿Dónde está mi “vergatario” pues?
Se acabaron los “vergatarios”. Hay que tener paciencia. Me decía Reyes que por allá, una gente se puso, se molestó... no sé qué, no se si se molestaron, no, pero lo cierto es que tumbaron una santamaría, buscando el “vergatario”. El nivel, llego hasta el desespero el “vergatario”; hasta Ramonet tiene un “vergatario” ahí, Ignacio Ramonet.
Aquí está el “vergatario”. A ver, oye aquí dice, Vergatar, Vergatar Movilnet. Bueno, vamos a darle un aplauso al “vergatario” que hoy sale a la luz, día de la madre.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, entonces día de la madre... Las líneas de Chávez, que saldrán a partir de la próxima semana los días jueves, porque en verdad, declaro que no me da tiempo escribir los viernes para el sábado, no me da tiempo embajador, es una paridera muy grande los viernes en la noche, porque todos los viernes hay mucha actividad normalmente, los sábados más todavía; entonces hay que entregar las Líneas, los sábados a mediodía.
Ayer terminé pariendo las Líneas de Chávez, y las dedicamos a las madres pues. Aquí dice: Mira el “vergatario”, Ultimas Noticias, colocó en primera plana, la noticia del día: “El Vergatario voló”, el “vergatario voló”.
Ese nombre, hay gente que cree que es una vulgaridad. No, eso no es ninguna vulgaridad.
Por cierto que, Díaz Rangel, gracias a Eleazar que es un buen periodista, contribuyendo con eso, por aquí en su Los Domingos de Díaz Rangel, en la columna... aquí está ve, la de hoy, vi que hizo un aporte al “vergatario”.
Fíjate, Díaz Rangel dice, aquí, aquí está. Voy a leer aquí: “Vergatario, es definido en el diccionario de la Real Academia de la Lengua así: ‘dicho de una persona que se destaca, o sobresale por alguna cualidad, sobre todo por su valor o fuerza. Dicho de una cosa óptima’.
Entonces, advierte el diccionario de la Real Academia de la Lengua, que es un venezolanismo”.
Entonces, nadie debe darle pena, llamar nuestro teléfono, el “vergatario”, porque es “vergatario”.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez A ver, pónganme a mi madre ahí por favor.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Que yo le mandé a mi mamá un “vergatario” para comunicarnos en línea directa.
Bueno, y aquí estamos ahora iniciando, debajo de estas matas frescas y sabrosas, aquí a pocos kilómetros de la muy linda ciudad de Barinas, linda Barinas, tierra llanera, caminos de palma y sol, aquí estamos comenzando el ciclo de siembra de invierno. ¡Bienvenido el invierno! En este mes de mayo, se pone la sabana más bonita, va retoñando la sabana, como dice el poema: se convierte en una gran alfombra.
Y ahora con más razón, miren ahí están los tractores, la tierra recuperada, estaba ociosa.
Me contaba Elías, que aquí estamos haciendo nivelación de tierra por método lasérico. Na’ guará hasta donde vamos nosotros ya, ¿cuándo eso se veía aquí? Con láser, nivelando la tierra.
Maquinaria de primera, esa viene de Bielorrusia. Allá está la bandera de Zamora, y por allá se oyen como unos tiros, debe ser Zamora que está cabalgando la resolana, y la brisa del viento barinés.
Saludo a todos los campesinos, a los productores de esta tierra. Elías, el gobernador vergatario ¿no? Osorio, perdón, el Ministro vergatario. Otro ministro vergatario, Félix Osorio de Alimentación, Socorro Hernández la ministra de Telecomunicaciones e Informática.
Todos mis ministros son vergatarios y vergatarias.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, saludo a los ministros. Está también el gobernador Adán Chávez, que quería jugar una partida de bolas criollas, pero no lo quiero poner a pasar pena, porque cada vez que jugamos le doy zapatero, 8 a 0; el equipo de Adán es bueno, pero no puede con el mío, el de nosotros pues; Hugo de los Reyes Chávez, está por ahí también, ahí está el maestro Hugo de los Reyes, mi padre; Hugo de los Reyes.
Jacqueline Faría se vino por aquí también, de Caracas, la jefa del gobierno del Distrito Capital, presidenta de Movilnet.
Bueno, y vergataria.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vergataria.
El embajador de la República Popular China, Zhang Tuo. Señor Embajador ¿dónde anda?, Eh, aquí está, ahí está el Embajador y desde aquí saludamos al presidente Ju Hintao y a todo el alto mando político de China, y a toda la delegación china, que tiene aquí ya varios días, semanas, trabajando en varios equipos.
Ellos andan, vinieron de Shandong, de la Academia de Ciencias Agrícolas, que tiene un convenio con Venezuela, con el Gobierno Revolucionario, y se organizaron en tres equipos; ustedes que están aquí, que ya los hemos saludado con tanto afecto, trabajando sobre todo, el arroz y el maíz en esta área, es decir, el área bañada por el sistema de riego del río Santo Domingo, una de las tierras más ricas de este continente, esta donde estamos.
El otro equipo está por allá por el Guárico, al norte del Orinoco haciendo el mismo trabajo, pero en el algodón, para la siembra, producción, desarrollo del algodón. Hay condiciones extraordinarias en todo lo que son, bueno Las Vegas del Orinoco y del Apure, para la siembra del algodón.
Y el tercer equipo, está por allá en el Valle de Los Tacarigua, entre Maracay, Valencia, Maracay y Caracas, tierras recuperadas hace apenas unos días, unas semanas, miles de hectáreas también tipo I, tipo II, y están evaluando el desarrollo del cultivo de hortalizas en toda esa tierra, que estaba siendo destruida por el monocultivo de la caña de azúcar sobre todo, y maltratada, cuando es tierra extraordinariamente buena para la siembra del tomate, pimentón, cebolla... ¿qué pasó con la llamada?
Asistente Está ahí.
Presidente Chávez ¿Ahí está? A ver. ¡Aló!
Madre del Presidente Chávez, Elena de Chávez (vía telefónica) Aló.
Presidente Chávez ¡Ah! mamá bendición otra vez. Ajá, ¿le llegó el “vergatario”? felicitaciones en tu día Elena.
Madre del Presidente Chávez, Elena de Chávez (vía telefónica) Gracias mi vida.
Presidente Chávez Bueno un beso bien grande, segundo que te doy por aquí ahora.
Madre del Presidente Chávez, Elena de Chávez (vía telefónica) Igualmente, para ti mi amor.
Presidente Chávez Y me esperas allá con un dulcito de lechosa, esta tarde.
Madre del Presidente Chávez, Elena de Chávez (vía telefónica) Claro que sí. No, yo voy para allá para el programa primero.
Presidente Chávez ¡Ah! bueno, esta no se va a aguantar, yo la conozco, quién la va aguantar en la casa, encerrada hasta en la tarde, ¿no? Esa no aguanta papá, no, esa se viene.
Madre del Presidente Chávez, Elena de Chávez (vía telefónica) No mi amor, yo voy para allá y después le doy el dulce.
Presidente Chávez ¿En qué viene, en tractor o en garza, o en caballo?
Madre del Presidente Chávez, Elena de Chávez (vía telefónica) No voy... en garza [risas].
Presidente Chávez En garza. Por aquí está el “gallito”, ajá y Rosa.
Madre del Presidente Chávez, Elena de Chávez (vía telefónica) Ajá, ya lo vi.
Presidente Chávez Por ahí anda el “gallito”. Bueno la esperamos por aquí vieja. Felicidades en tu día.
Madre del Presidente Chávez, Elena de Chávez (vía telefónica) Sí, mi vida.
Presidente Chávez Y digo como Andrés Eloy Blanco, cuando dijo, ¿cómo es?, “...ya Pedro Pérez Delgado no tiene madre, ni patria”. Ahora es que tenemos madre, ahora es que tenemos patria. La madre, y la patria, la juntamos en una sola.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Todas las madres las juntamos en una patria, grande y buena. Bendición vieja. Un beso, te amo, te quiero.
Madre del Presidente Chávez, Elena de Chávez (vía telefónica) Dios te bendiga, te cuide, te acompañe. Te adoro mi amor.
Presidente Chávez Elena Frías. Rosa Elena.
Madre del Presidente Chávez, Elena de Chávez (vía telefónica) Te quiero con toda mi alma mi vida, ahorita voy para allá.
Presidente Chávez Te amo vieja, un beso. Rosa Elena, mi mamá se llama es Rosa Elena.
Madre del Presidente Chávez, Elena de Chávez (vía telefónica) Igualmente papa.
Presidente Chávez Bueno, el “vergatario”. Fíjate.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Primera llamada que hago yo por el “vergatario”. Ahora tengo que cambiar estos teléfonos majunches que yo cargo, majunche ¿no? Busca Díaz Rangel, a ver qué significa majunche, ahí en el diccionario de la lengua. [Risas]. Majunche.
Mira, y el otro día yo utilicé una palabra, les voy a decir esto. A mi me llegan palabras, ya uno se va poniendo viejo y le llegan palabras viejas, mi abuela usaba y mi madre usa también, aquella palabra: Muchacho, cuando había un alboroto en la casa, que teníamos un alboroto. Muchacho, dejen, no sean tan arbolarios, arbolarios.
Entonces yo un día, en un Aló Presidente, había no sé que lío por ahí, y le dije: Reyes, Reyes no sean tan arbolarios por ahí. Pero luego yo dije, bueno esa palabra no existe en el diccionario, dije, no existe en el diccionario, es una palabra que inventó mi abuela; fíjate.
Resulta que hay un grupo de jóvenes por allí, o un joven haciendo un análisis de los Aló Presidente. Oye hay que tener paciencia para hacer un análisis, hay que darle un premio Ramonet a ese joven, esa es una tarea... analizar los Aló Presidente, es una tarea compleja, yo no lo haría, no tendría paciencia.
Pero este joven tiene tanta paciencia, que entonces él vio esa palabra y la buscó, y la María mi hija, y la Rosa mi hija, hijas madres, que les mando un beso a mis hijas madres, que me hicieron abuelo ya.
Entonces, me dice María, mira papá, esa palabra sí existe y me la trajo, arbolario, por ahí está. Si me la consiguen, me la pasan para leer lo que dice el diccionario.
“¡Gallito!” por ahí me andas buscando. Ven acá. [Risas]. No, este es un saboteador, este programa, ya me declaro saboteado.
Mira ¿que pasó? Móntalo en el tractor y ponlo a sembrar arroz más bien, ese muchacho, ajá, el gallito. Bueno saludamos a toda la delegación china, al gobernador Adán, aquí están los representantes de la delegación china, ciencias agrícolas, Suen Pon Ten, presidente de la delegación, jefe, Chen Yin Chi, director de instituto de investigación de hortalizas.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Choy Chepiao.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Subdirector, investigador del instituto de investigación de arroz, de arroz. Aquí tenemos los grandes ligas del mundo en arroz ¿eh? ¿ah? Metidos en el campo ahí, en el barro, en el agua, en la tierra, con los productores y es que así es como hay que hacerlo, no por allá en oficinas ¿eh? Wuang Kean, investigador del instituto de investigaciones de hortalizas.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Wuang, Dong Tao Fong, adjunto, investigador del instituto de hortalizas, Li We Han, del centro de investigación de algodón.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Chao FonTao, del algodón.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Chao. Chan, Chan Chi Yong, instituto de investigación de arroz, Liong Chi Cheng de maíz.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Instituto de investigación del maíz. Li Chong Ching, del maíz.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Investigadores, todos ellos son investigadores, investigadores, es una profesión, investigadores específicos de maíz, investigadores específicos de hortalizas, investigadores específicos del arroz ¿eh? De todas sus variedades, híbridos, plagas, problemas, métodos de producción, rendimiento y los traductores Kai Ling Wu y Chang Wuang ¿dónde están los traductores? ¿se fueron? ¡Ah! En la cabina, hay traducción simultánea, es verdad. Y además tenemos invitado especial a Ignacio Ramonet, quien tiene varios días con nosotros tratando de entrevistarme.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Él anda tratando de entrevistarme para un libro que está escribiendo [risas] no ha podido en tres días. Bueno es una entrevista como en colectivo ¿no? Ignacio ¿qué método tú...? ¿cómo llamarías tú este método que aquí estamos innovando?
Ignacio Ramonet ...El contexto político, el contexto social, el contexto de su intervención...
Presidente Chávez De la entrevista.
Ignacio Ramonet De la entrevista, su...
Presidente Chávez Pero tú no pierdes la...
Ignacio Ramonet Su práctica de gobierno también.
Presidente Chávez Tú no pierdes la esperanza que nos sentemos...
Ignacio Ramonet Así es, espero que nos sentemos frente a frente y que usted conteste alguna pregunta concreta.
Presidente Chávez [risas]. Responderé, creo que tiene como 100 preguntas ahí.
Bueno, bueno fíjate Ignacio ¿dónde está la carta que Adán consiguió? ¿qué me la hicieron? [risas] Adán mi hermano, ustedes saben mi hermano mayor, en sus papeles ahora que está en Barinas y tiene un poquito más de tiempo, seguro pa’ revisar sus papeles, consiguió esta carta [risas] que yo le escribí desde Elorza, aquí mismito en el Cajón de Arauca, el seis de noviembre de 1987, ya yo era mayor del ejército y me habían dejado por allá en una frontera cumpliendo lo que uno pudiera llamar una misión imposible. A mí me dijeron de Caracas un genera me dijo: Mira Chávez la misión que te da el ejército es... eso es bueno para ti Ignacio porque un documento además. La misión que te ha dado el ejército es crear una unidad de desarrollo fronteriza. El que me lo comunicó era un buen hombre [risas] y me dijo pero te advierto que en verdad Chávez yo me he puesto a evaluar y es una misión imposible [risas] ¿y por qué mi general? Imposible porque no hay apoyo, no tiene apoyo de nada. Tú tienes que cumplir la tarea, es una orden tipo misión, decimos ¿no? los militares. Yo le dije mire mi general para mí no hay misión imposible, para mis soldados no hay. Es que no tiene soldados tampoco ¿cómo? [risas] no tenía ni un oficial, ni un soldado ¡nada! Bueno, pero sin embargo uno fue pues, haciendo y ocupamos unas tierras, ocupamos unas tierras. No me dieron tierra ni nada, pero yo comencé ocupando unas tierras con unos indios, los indios de la sabana los convertí en mis soldados con arco y flecha, me dieron una misión ¿no? tenía que cumplirla y un buen amigo capitán, arriesgándose me asignó un grupito de soldados, una escuadra y un sargento, Silverio, y un toyota de aquellos del ejército y ya, esos eran los recursos, sabana adentro y era pleno invierno, seis de noviembre 1987, para esta fecha ya teníamos un año ocupando esas tierras eran dos mil 500 hectáreas donde hoy está el gran centro de desarrollo socialista la Mata el Congrio, ahí tú conoces bien Elías eso, Adán también. Ese es un viejo hato, un viejo latifundio que se llamaba Santa Rita, lo habíamos ocupado y hasta un juicio me abrieron en Caracas porque el supuesto dueño era un señor que vivía en Arauca, Colombia y tenía era unos señores explotados allí, unos esclavos, claro me cayó encima todos los latifundistas de esa zona, se opusieron y decían este mayor es un loco, es un abusador, está violando las leyes, me acusaban de todo. Así que yo estaba en el medio de un tremedal, jugándome el todo por el todo porque era militar activo, enfrentado incluso a militares de alto rango que eran terratenientes por allá, enfrentado a los altos mandos de la zona que estaban aliados sin duda con los terratenientes, enfrentado al gobierno de la región, el gobernador un adeco muy corrupto lo cual es una gran redundancia, decir adeco y muy corrupto, pero bueno [risas] borracho además ¿eh? Con el cual tuve varios enfrentamientos hasta personales con aquel caballero gobernador.
Bueno por esos días yo logré conseguir por Caracas que le dieran a ese grupito de soldados unos créditos y a unos indios moviéndome por Caracas conseguí que les dieran un crédito pero resulta que sembraron maíz, sembramos maíz pero no teníamos un tractor, una rastra, tierra muy ácida, tipo... esas son tierras tipo seis, siete ¿no? además nos cayó agua como nunca ese invierno ¡perdimos el maíz! Las mazorcas de maíz eran como el tamaño del Vergatario [risas] se perdió casi todo el maíz, entonces quedamos endeudados. En el medio de aquel maremágnum de cosas de mi vida, yo le escribo a mi hermano Adán que era profesor aquí en la Universidad de los Llanos, esta carta, Elorza seis de noviembre 1987, señor Adán Chávez F. Barinas, acudo a ti una vez más y seguramente no será la última, para pedir tu ayuda ante la avalancha que se me quiere lanzar para que ruede con ella hasta el abismo. Ha habido estremecimientos en Santa Rita, a todas estas Santa Rita se había convertido también en un centro de comando... era el centro de mando de la Revolución Bolivariana, del Movimiento Revolucionario pues, ahí nos reuníamos en esos montes iba gente de Barinas, militares iban, Sulbarán Bastidas, general hoy comandante de... acaba de... no, está en San Juan de los Morros, de la Brigada Blindada en San Juan de los Morros, ese Subarán era mi teniente, Valera Querales, después se fue de baja ¿te acuerdas? Valera Querales, era el más antiguo que ustedes, compañero tuyo, el duro Valera, le decíamos [risas] el irreductible, pidió la baja después, yo lo lamenté mucho porque era buen oficial ¿ah? De capitán se fue de baja pero él mi teniente ahí también, el sargento Jhon Sifontes que hoy es maestro técnico ya, ahí nos reuníamos, Torres Numbre, estaba aquí en Barinas de oficial de operaciones del Batallón, papá se acuerda, ajá. En la Marqueseña estaba un oficial también de los nuestros, en San Fernando había un grupo de muchachos, en San Juan de los Morros, en el regimiento, en el regimiento aéreo estaba su actual comandante el general Carlos Alcalá era teniente y ya era del Movimiento Bolivariano y ya era piloto de helicóptero. Bueno, Blanco La Cruz estaba por aquí en los Andes en Mérida y por ahí en las costas de esos caños nos reuníamos en más de una ocasión nos reuníamos, así que Santa Rita había pasado a ser centro de comando, puesto de comando del Movimiento Bolivariano, entonces yo digo aquí ha habido estremecimientos en Santa Rita [risas] surgen obstáculos por todas partes, desde afuera y desde aquí adentro y para completar todo esto hasta la mala suerte ha llegado, acabamos de perder más de 40 hectáreas de maíz por la falta de maquinaria, asesoramiento y por el exceso de lluvia. Esto implica que debo pagar unos 40 mil bolívares a comienzos de año, pues el maíz fue conseguido por un crédito múltiple por San Fernando de Apure. El crédito no fue para mí sino para los soldados pero yo responsable. A pesar de todo eso mi espíritu sigue más firme que nunca, hasta creo que se ha ido fortaleciendo ante la adversidad y me siento firme precisamente porque cuento con ustedes familiares y amigos de quienes tengo y seguiré teniendo demostraciones fehacientes de solidaridad. Necesito entonces ayuda, en los siguientes términos... [risas] fíjate los términos, allí mando a Silverio, era mi sargento que estaba allá conmigo en el monte ese. Allí mando a Silverio creo que deberíamos llamarlo Sancho...
Asistentes [risas
Presidente Chávez Con lo que queda de mi carro, el carro mío era el transporte de todo eso, para que Nancy, mi esposa entonces, lleve al niño a consulta con Fergunson, Hugo era asmático, entonces lo traían a consulta a un médico amigo tuyo que aplicaba aquel método... homeópata, fue muy bueno el resultado ¿te acuerdas que la primera vez Fergunson le dijo...? estaba mi niño así chiquitico y se asoma Fergunson y estábamos ahí mi esposa y yo y el médico se asoma y dice ¡ah! Bueno, que pase el pollito. Entonces el niño no quería pasar y yo le digo por qué, yo no soy ningún pollito [risas] así le dijo al médico, está bien usted me pone las agujas esas pero no me diga pollito, yo no soy pollito. Mi niño fue rebelde siempre.
Bueno con lo queda de mi carro para que Nancy lleve al niño a consulta con Fergunson, eran instrucciones muy precisas Adán, Nancy y los niños deben regresar el domingo por las clases, creo que Oscar podría traerlos, Oscar Orta, era del movimiento también civil. Por lo menos hasta Mantecal, ahora bien... porque de Mantecal para allá eran seis horas [risas] la carretera no era carretera era un infierno y estábamos en pleno invierno. Por lo menos hasta Mantecal, ahora bien como tú eres TJ Juker, yo no recordaba qué es TJ Juker, era un tipo que andaba en un camión, una seria de televisión, yo le pregunto Adán esta mañana y por qué yo te pongo aquí TJ Juker, en esos días Adán me recuerda que el carro de él se había esperolado y le quitó prestado un camión que tenía papá, un camioncito y Adán andaba un350, Adán andaba por todos lados en ese camión en la universidad, en todas partes pues, era su carro pues, prestado, entonces yo le digo: Ahora bien como tú eres TJ Juker y te ves muy mal en ese camión, te propongo hacer un cambio de aeronave, no te alegres que es solamente por unos días. Para que Silverio traiga una carga de semillas de yuca, topocho, plátano, cambures, cochinos, ovejos, pollo, gallinas, patos y demás especies que puedan reproducirse.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez [risas] yo estaba desesperado vale. Y nos permita pagar nuestra deuda externa y coger un poco de aire, estábamos quebrados en esa unidad de producción. No me vengas con el cuento de los cauchos ni de los frenos largos, todo eso lo tenía el camión, no me vengas con el cuento de los cauchos ni de los frenos largos, luz descuadrada o existencia de fiscales en la carretera, porque estoy en emergencia ante la situación planteada, la única manera es conseguir regaladas todas esas especies y traerlas para su reproducción. No tengo más tiempo ni más alternativa, tú conoces mi situación, no permites que Silverio vaya a llegar aquí desmoralizado, ayúdalo a conseguir todo lo que sea posible allí en Barinas, en la Chavera, en la universidad, con tus amigos en Sabaneta, en Santa Rita, los Rastrojos, etc. Papá me ofreció unos ovejos... eso como que fue lo único que llegó [risas].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez No, no, sí llegó el camión, sí llegó el camión. Papá me ofreció unos ovejos, dile que me regale también unas gallinas y pollos, semillas de pasto que por eso no va a quebrar, Gaspar Camarata, un buen amigo, murió después lamentablemente, que en paz descanse, él estaba dirigiendo aquí en INCE, Gaspar Camarata en el INCE también podrían ayudarnos, Nacho conoce muchos peritos -mi hermano, porque es perito- muchos peritos en Inagro, habla también con él. Si los cauchos del camión están lisos por favor habla con papá para que los cambie que de todos modos más temprano que tarde tendrá que hacerlo, saludos a Carmen -su esposa- y a los muchachos, no te olvides de todo lo que te he manifestado, pues estoy muy cerca del tremedal del palmar de la chusmita, aquel se tragó a Lorenzo Barquero, en Doña Bárbara, un tremedal y esto era cierto, estaba azotado por todos lados. Pues estoy muy cerca del tremedal del palmar de la chusmita y desde aquí puedo divisar perfectamente la choza en ruinas de Lorenzo Barquero y su cara de muerto. Sin embargo, de repente me llega de la profundidad de la pampa heroica el grito invencible de nuestro ancestro guerrero y recuerdo que la sangre de Maizanta corre por mis venas, así como por las tuyas también. Me animo entonces y sigo la loca marcha presurosa por estas legendarias sabanas muy parecidas a las de la Mancha. Adiós hermano deseo para ti y para ustedes lo mejor del mundo, Hugo Rafael.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Bonito recuerdo, Adán ¿algún comentario gobernador sobre este programa y sobre esta carta? Tremendo regalo que me ha dado Adán hoy ¿esto es para mí? ¿no? ¿pero tú tienes copia allá? claro, Adán, tienes la original [risas] es verdad la tuya es la original. Muy bien.
Gobernador del estado Barinas, Adán Chávez ...Gratos recuerdos Presidente y por eso se la obsequié y aprovechar la oportunidad para... recordando aquellos días usted lo mencionaba pues fueron, días difíciles de organización del movimiento cívico-militar, lo que más adelante se transformó en el 4 de febrero de 1992 y toda esta ruta hermosa que llevamos, difícil, pero hermosa. Un comentario al margen cuando allí se mencionan parecido a lo de TJ Juker, cuando se menciona si los cauchos lisos, si los frenos largos, es porque era una broma que teníamos años jugándola entre nosotros, porque era la justificación que papá tenía cuando, cuando estábamos adolescentes y no teníamos nuestros carros, éramos todavía, estábamos estudiando y le quitábamos el carro prestado, entonces él a veces, siempre lo prestado por un rato para dar unas vueltas pero entonces la justificación era mucho cuidado que los frenos están largos, mucho cuidado que los cauchos están lisos, cuidado con los fiscales que están en la esquina [risas] por eso la referencia allí... no me vengas con que los cauchos lisos, que las luces de cruce. Gratos recuerdos Presidente y mi apoyo de siempre, para siempre.
Presidente Chávez Gracias, muchas gracias Adán. Por eso yo digo que yo no soy yo, soy nosotros, llegar al 4 de febrero ¡Ah! Eso fue una travesía y llegamos y cuando a mí me tocó por distintas circunstancias salir hablarle al país y decir, bueno, no hemos logrado por ahora lo que... los objetivos propuestos, bueno, en verdad llegaba... estaba hablando por muchos años y por mucha gente. Esto es sólo un destello de cuánta gente hizo posible o ha hecho posible y ahora con más razón lo digo, sigue haciendo posible que estemos aquí, por eso, yo no soy yo e incluso lo digo: Cargo por dentro un bojote de muertos, que viven en mí y yo los tengo ahí a conciencia, gente que ha dado su vida en este camino, a conciencia ¿eh? Y ahí es cuando uno recuerda la palabra de la Biblia y dice: La muerte será absorbida por la victoria, por eso nosotros estamos obligados a triunfar, a vencer para que todo haya valido la pena.
Bueno volvemos al tema después de esta digresión bonita en las sabanas de Barinas, el Día de la Madre, de la madre y de todas las madres y de toda la patria.
Bueno miren en verdad es muy importante y por eso quise venir aquí hoy, este día especial, para hablar de la agricultura, el inicio de la siembra, el ciclo de invierno de este año 2009 y dentro de todo el proceso del inicio de la siembra aquí estamos en esta tierra recuperada, era un latifundio, era tierra ociosa, aquí hay centenares de hectáreas y estamos recuperando y quiero también decirles que aquí a los lados ¿eh? Hay en el vecindario un conjunto de unidades productivas en manos privadas, lo cual, lo cual es válido y quiero insistir en eso, es válido, sólo que si esos privados que tienen tierra asignada, asignada no es que son propietarios de la tierra, abunda Abundio, ahí está Abundio el alcalde de Barinas también lo saludamos y a todos los compañeros y compañeras que nos... que están con nosotros aquí. Este concepto debe estar muy claro, la tierra es por naturaleza propiedad de todos, el río es por naturaleza propiedad de todos como el aire, nadie puede decir no este aire es mío, este río es mío, este pedazo de río porque pasó por aquí ¡no! no, la tierra, este pedazo de tierra es mío y yo hago aquí lo que me de la gana ¡no! la tierra es de todos y si tú estas ocupando una tierra por distintas razones porque heredaste ahí una casa de tu padre, de tu familia y una extensión para sembrar pero resulta que tú como hay gente todavía por aquí en Barinas y en los llanos, que viven en la ciudad, son capitalinos pues, son capitalinos, viven en la ciudad y tienen aquí una casita, una cancha de bolas, un bosquecito y la sabana; y una cerca por allá, y tienen alguien que le cuida, le pagan una miseria. Viven en Barinas, son de la capital, y tienen entonces lo que llaman una finca, es para venir el fin de semana o a vacacionar; si acaso tienen un ganadito y de vez en cuando matan una ternera para celebrar y beber whisky y ron y fiesta. Eso tiene que acabarse definitivamente.
El que quiera de verdad, trabajar la tierra, vaya a trabajarla, venga a trabajarla, no es por diversión o por decir, no yo tengo allá una finca, porque tengo cachet, y una camionetota y ya estoy hecho, no, no. Hay que trabajar la tierra. La tierra, sí la tierra es del que la trabaja. Así que yo hago un llamado a todos los que dicen tener tierras. En primer lugar, esa tierra no es de ustedes, la tierra no es privada, es propiedad de la nación.
Es como el petróleo, un pozo de petróleo que se consiga aquí, no esto lo consiguieron en mis tierras, por tanto el petróleo es mío, no compadre, eso es de toda la nación, o la mina, una mina de arena que está allá, una mina de cualquier cosa, de ¿qué? De piedra, ¿cómo se llama? Roca fosfórica, eso no es tuyo, eso de la nación.
Eso hay que tenerlo claro, porque aquí las cosas degeneraron. Yo recuerdo mis discusiones con algunos latifundistas de Apure, en aquella época. Esa tierra no es tuya —yo le decía—, señor eso no es suyo. No, que yo lo heredé, a ver si los papeles que usted tiene, aguantan ¿cómo llaman?... ¿dónde está el Presidente del Instituto de Tierras?, la cadena titulativa.
Casi todas estas extensiones o las grandes, llamadas las grandes propiedades, son producto del despojo y de la violencia de los poderosos contra los campesinos, contra los indígenas, contra los pobres. ¡Ah! por eso llegó la Revolución, para poner las cosas en su lugar. No hay tierra privada. Yo así lo digo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez No hay tierra privada.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Puede haber ocupantes y productores, claro produciendo la tierra, pero si no la ocupan bien, si no la producen bien, pierden el derecho de ocuparla, y para eso llega entonces la Ley Elías, implacable.
Hoy vamos a recuperar también otras tierras, dame la lista para anunciar de una vez, antes de que se ponga más tarde.
Tierras, todos los días debemos estar recuperando tierras. Aquí está, lucha contra el latifundio, aquí mismo en Barinas. Se informa, plan de avance de la lucha contra latifundio, los predios a rescatar, esto es ahora mismo Elías, en el momento en que yo dé la orden, la estoy dando y además por escrito, con lápiz rojo.
Primero, nombre del fundo: La Palmita, ubicación geográfica: Sector Vegón de Dolores, parroquia Ciudad de Nutrias, municipio Sosa. Superficie: 1.840,5 hectáreas.
Segundo: San Pancracio, sector Corocito sabana, parroquia Santa Rosa, municipio Rojas, 617,7 hectáreas.
Tercero: Un conjunto de varios fundos de la misma agropecuaria, todos continuos, 2.745 hectáreas, sector Gavilán Areño, parroquia El Real, eso es aquí mismo, municipio Obispo, estado Barinas, Gavilán Areño. Superficie: 81,7 hectáreas. Agropecuaria Los Cerros, superficie, 762 hectáreas; La Plebeya, superficie, 503,9 hectáreas; El Caipe, superficie, 502,7 hectáreas; Mata del Tigre, superficie, 395,2 hectáreas; El Hongo, superficie, 499,2 hectáreas.
Cuarto: Los Panches, sector Piedra Negra, parroquia Guasimito, municipio Obispos. Eso es aquí mismito, saliendo de Barinas, ahí en la loma, eso es una planicie que está ahí; 708,3 hectáreas.
Quinto: Agropecuaria, Lechosote esto es una pelea vieja que tienen los campesinos ahí, en el sector Sabana de Lechosote, Ciudad Bolivia, municipio Pedraza; 4.394 hectáreas.
Loyo, al ataque, autorizado y aprobado. Aprobado.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Aprobado. Quiero felicitar a Juan Carlos Loyo y todo el equipo del Instituto Nacional de Tierras, felicitaciones.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Tú eres del Instituto de Tierras? Ajá, vamos a ver qué dicen las muchachas, que hablen las mujeres, una de ellas que está ahí... pero ¿por qué te vas a ir? Dime pues, ¿tú eres del Instituto de Tierras? Tú. Ajá, ¿cómo están ustedes?, ¿qué profesión tienen ustedes?
Comunicadora Social del Instituto Nacional de Tierras Comunicador Social.
Presidente Chávez ¿Y tú también?
Comunicadora Social del Instituto Nacional de Tierras También.
Presidente Chávez ¿Y cómo ustedes van a comunicar esto?, ¿qué estrategia le van a aplicar a esta decisión que estamos tomando ahorita?
Comunicadora Social del Instituto Nacional de Tierras Bueno, nosotros hemos arrancado ya unas campañas para la parte de los Valles de los Tacarigua, bueno todo en la parte de comunicación, incluso coordinado con el Minci, a través de micros, micros audiovisuales, tenemos avisos también de prensa, tenemos folletería; y todo eso, y estábamos esperando la decisión ya del Comandante para arrancar en la...
Presidente Chávez Arranquen.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Muy bien. Periodista ¿ve? Claro, es muy importante ese tema, ustedes saben como yo insisto siempre en eso, la batalla mediática, la guerra de las ideas.
Por qué ¿qué dicen los latifundistas? Claro, no este es un robo, me están robando. Es lo mismo que diría un ladrón cuando lo captura la policía, soy inocente, este policía me está atropellando, o lo mismo que diría un narcotraficante cuando es capturado ¿no? Entonces nos atacan por los periódicos locales, emisoras de radio locales.
Ojo, Blanca ¿esta por ahí verdad? Blanca Eeckout, Luis Reyes, no se olviden ustedes del equipo de radio, Blanca. Siéntate, siéntate ahí mismo, tienes la sillita tuya ahí para que estés tranquilita; ¿estas cuidando al “gallito” ahí? No, Rosa que lo cuide, ahí está y Manuel y Jorge, ahí están. Mira el “gallito”, ese no se cansa ese muchacho vale.
Fidel, una vez fue el “gallito” a visitar a Fidel, estaba más chiquito, pero Fidel dice: “Ese ¿es el ‘gallito’? se ha hecho famoso aquí en Cuba”. Entonces dijo Fidel, estábamos sentados ahí, y había unas matas y pasó el “gallito”, y dice Fidel: Ahí pasó el “gallito” lo que se le ve es la pura cabeza, parece una hormiguita de esas cabezonas, porque estaba más chiquito, pero cabezón. Ese muchacho es muy cabezón. Manuel también es cabezón.
Mira ve, el “gallito”.
Mira “gallito” ¿cómo es que hace Miranda? Mira ven acá. ¿Cómo es que hace Miranda?, ¿cómo hace Miranda? No quiere. ¿Cómo hace Miranda? Ve mira ve, mira, porque él vio a Miranda en La Carraca, y entonces... ¿cómo hace Miranda? Y se pone así, que es el retrato de Miranda en La Carraca, de Arturo Michelena ¿no?; ¿cómo hace Miranda? [risas].
No se le olvida como hace Miranda, el gran Miranda, mirando a Miranda. El “gallito” estaba mirando a Miranda.
Bueno entonces, es muy importante la guerra mediática, explicarle al pueblo, explicarle a los productores, explicarle a la juventud, ir a las universidades, charlas, reuniones con los productores, centros de trabajo, centros de difusión de ideas por todas partes.
Bueno Elías, está aprobado. Juan Carlos Loyo, felicitaciones y adelante.
Padrino López, comandante de la Guarnición ¿no? General de División, ¿eres tú ya?
General de Brigada de la Guarnición de Barinas, Padrino López General de Brigada.
Presidente Chávez De Brigada, tienes cara ya de General de División, será por los años.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Padrino López. Este general es arpista, él es llanero, no tú eres caraqueño, caraqueño pero se asimiló llanero. El era arpista de un conjunto que yo tenía, que daba mucha vuelta al patio, era los Mastrantales del Tiramuto. La culpa no era tuya, que tu eras muy, muy cumplidor, era de Guasipati, que siempre... y el declamador.
Bueno General Padrino, usted sabe, démele protección a estos muchachos, máxima protección porque el sicariato anda amenazando a nuestra gente, a nuestros campesinos, a nuestros líderes del sector campesino, a los servidores públicos; máxima protección y acompañamiento.
General de Brigada de la Guarnición de Barinas, Padrino López Así lo estamos haciendo mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez Correcto. No sólo con las fuerzas regulares del Ejército, la Guardia Nacional, la Fuerza Aérea, la Marina. Aquí tenemos Marina también en Barinas, ahí está la base naval Pedro Pérez Delgado, está su comandante. ¿Cómo está mi querida base naval?
Comandante de la Base Naval “Pedro Pérez Delgado” Está avanzando mi Comandante en Jefe
Presidente Chávez Está avanzando. Tengo días que no voy por allá, salúdeme a todos los oficiales, tropas. ¿De la infantería de Marina son ustedes no?
Comandante de la Base Naval “Pedro Pérez Delgado” Sí.
Presidente Chávez ¿Y tienen las lanchas nuevas, aquellas pirañas?
Comandante de la Base Naval “Pedro Pérez Delgado” Sí, tenemos las pirañas en los cuatro puestos que corresponde al comando fluvial del eje Apure-Orinoco, mi Comandante.
Presidente Chávez Correcto. ¿Cómo se portan las lanchas?
Comandante de la Base Naval “Pedro Pérez Delgado” Bien, las estamos recuperando también.
Presidente Chávez Bien, correcto.
Bueno, llegó mi madre, Elena. Bendición otra vez.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Todas las madres, toda la patria, todas las madres en una.
Yo sabía que esa no iba a aguantar la casa, no, yo la conozco, la conozco como si la hubiera parido.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez No, que yo le dije que espéreme en la casa, bueno está bien y se fue. No, esa no iba a aguantar, pero seguramente dejó hecho el dulce, o montaito el dulce.
Bueno miren, entonces el acompañamiento militar y además, yo hablaba de las milicias, aquí está el comandante de las milicias en todo el estado. ¿Cómo es que es su nombre?
Comandante de las milicias en el estado Barinas, coronel Douglas Pérez Coronel Douglas Pérez mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez Coronel Douglas Pérez. Coronel Douglas ¿tiene cuánto tiempo en el cargo aquí?
Comandante de las milicias en el estado Barinas, coronel Douglas Pérez En Barinas tengo 7 meses, mi Comandante en jefe.
Presidente Chávez ¿Cuántos milicianos tenemos ya incorporados?
Comandante de las milicias en el estado Barinas, coronel Douglas Pérez 2.780 mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez Está bien Coronel, pueden sentarse por favor. Vamos a darle un aplauso a nuestros compañeros de armas, comandantes de las unidades del Ejército, de la Marina, la Aviación, la Guardia Nacional y la Milicia ve.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Yo insisto en esto, y claro tiene que ayudarnos el Gobernador, el Ministro, los ministros, el equipo de gobierno.
Bien, porque normalmente, los compañeros militares bueno... ahí está la carta Adán, no tenemos recursos en la Fuerza Armada para adelantar por ejemplo, procesos productivos, no tienen ellos presupuesto, ni equipamiento, tienen voluntad y recurso humano.
Albarrán, secretario general de Gobierno, ¿cómo está Albarrán? Antonio Albarrán ¿no es? Antonio Albarrán.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Entonces, pónganse de acuerdo, hagan un plan y un apoyo especial, sobre todo en los llanos, por ejemplo, para la agricultura, en qué mejor lugar que en esta tierra zamorana además, con la brigada Ezequiel Zamora, para crear los batallones productivos, los batallones. Nuestros soldados no pueden limitarse a custodiar la unidad productiva, algunos deben estar custodiando, montando guardia, con su fusil, con sus binóculos, su puesto de vigilancia; o por el río en una lancha ¿verdad? Un helicóptero dando vueltas de vez en cuando, patrullaje, reconocimiento, seguridad; pero es que los mismos campesinos tienen que convertirse también en soldados de la milicia, el que maneja el tractor, el que lleva la sembradora, el que recoge la cosecha; organizar además, jóvenes de la Universidad de Los Llanos, de la Unefa, cuya sede nueva inauguraremos pronto aquí en Barinas, tremenda sede; quién es el decano aquí. Pulido, ¿cómo estás Pulido?
Décano de la Unefa en Barinas, Pulido Sin novedad mi Comandante.
Presidente Chávez Pronto, voy a venir a inaugurar la bonita sede de la Unefa y lo felicito.
Décano de la Unefa en Barinas, Pulido Sin novedad mi Comandante. Lo estamos esperando.
Presidente Chávez ¿Cuántos estudiantes tienes tu en la Unefa ahí Pulido?
Décano de la Unefa en Barinas, Pulido 5.200 estudiantes tenemos en la sede de Barinas mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez Te das cuenta, 5.000 Pulido, ¿cuántos están estudiando carreras que tienen que ver con la agricultura, el desarrollo agrícola?
Décano de la Unefa en Barinas, Pulido Tenemos ingeniería agroindustrial, tenemos 600 muchachos, y ingeniería en azúcar, 400 estudiantes mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez ¿En azúcar?
Décano de la Unefa en Barinas, Pulido Sí, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez ¿Y en arroz?
Décano de la Unefa en Barinas, Pulido En arroz no tenemos todavía.
Presidente Chávez Hay que especializar en arroz, en maíz, además... en algodón que se da mucho por aquí.
Ahora fíjate Pulido, en contacto con Albarrán, te doy esa tarea, tú que eres secretario de Gobierno Albarrán, directamente te la doy con la Unefa. Todos estos centros Pulido, pero claro el coronel no puede, el no tiene las facultades pues, digamos, jurídicas, legales, las atribuciones, ¿para qué? Para traer aquí a los muchachos a hacer pasantías, cursos, presencia, trabajo, estudios teóricos, prácticos; para que se vayan ligando a los proyectos concretos.
Lo mismo pasa por ejemplo, Pulido, Adán con los proyectos del gran polo de desarrollo agroindustrial, e industrial que está naciendo aquí en El Toreño, una refinería que vamos a construir allí, la fábrica de tractores bielorrusos, ¿no son? De esos mismos, vamos a fabricarlos aquí, camiones, camiones roqueros, maquinaría agrícola. Es decir, esos jóvenes deben irse incorporando progresivamente a estos proyectos concretos, y cuando se gradúen ya deben estar incorporados a distintos proyectos sociales, políticos, agrícolas, agroindustriales, de desarrollo; y deben formar parte, a lo mejor no todos Pulido, pero si una buena parte de ellos, de las milicias, de las milicias; los estudiantes.
¿Cuántos estudiantes de la Unefa están en la milicia ahorita?
Décano de la Unefa en Barinas, Pulido Todos los estudiantes reciben el adiestramiento militar, de acuerdo a lo programado. Y, hay un grupo bastante significativo de ellos, que pertenecen, primero a la Fuerza Armada Nacional en los diferentes batallones que tiene la guarnición, en el apoyo del Comandante de la Guarnición. Y, otro grupo de ellos, se encuentra incorporado a la milicia nacional mi Comandante en Jefe.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Correcto. Bien Pulido muchas gracias. Aplauso para la Milicia Nacional Bolivariana.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez La Revolución avanza paso a paso, paso a paso.
Jacqueline, explícanos las ventajas del “vergatario”, porque yo soy el... ¿cómo se llama? El promotor, como podemos, clasifíquenme a mí, promotor ¿qué? Jacqueline, dirías tú, de vendedor estrella, pero no cobro nada. Ella es muy generosa.
Bueno, el “vergatario”, pido paciencia, no vayan a estar tumbando las puertas de Movilnet, no, llegará, que no haya locura, ha llegado hasta nivel de locura en algunos casos, tranquilidad, tranquilidad; porque apenas estamos colocando la primera producción de “vergatarios”.
Pero yo le pido a Jacqueline, ya de manera más técnica, que nos haga una explicación de las ventajas del teléfono el “vergatario”.
Jefa de gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faría Sí Presidente, es un equipo diseñado por Movilnet y la fábrica venezolana, la empresa operadora venezolana Movilnet, y la fábrica venezolana Vtelca, es un equipo diseñado para lograr el acceso de todas y todos sin exclusión.
Por eso, el costo es tan económico, pero tiene muchísimas funciones. Es un equipo que es capaz de almacenar 500 contactos, o sea, personas en su memoria ¿verdad?, podemos usarlo como alarma, despertador, calculadora, tiene juegos, tiene calendario, podemos usarlo como notas de voz, cronómetro, hora mundial, linterna.
Es un equipo completo para que nuestra gente, todo nuestro pueblo, pueda tener un buen equipo hecho en Venezuela con la tarifa más económica, que es la que cobra Movilnet.
Presidente Chávez ¿Más económica?
Jefa de gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faría La más económica del país.
Presidente Chávez Y además, Jacqueline yo te felicito a ti, a Socorro, nuestra ministra de Telecomunicaciones. Socorro, ¿algún comentario adicional?, presidenta de la Cantv.
Ministra del Poder Popular para las Telecomunicaciones e Informática, Socorro Hernández Sí Presidente, en el proyecto que hemos avanzado desde el momento de la nacionalización, venimos cumpliendo lo prometido. Cada día mayor comunicación, cada día más posibilidades para todo nuestro pueblo.
El propósito, es elevar el conocimiento, elevar la calidad de vida, y vamos progresivamente lográndolo. Con el lanzamiento de este teléfono, efectivamente, vamos a poder darle la comunicación a aquellos que hasta ahora a lo mejor no habían podido acceder, por un tema a lo mejor de costos, y la otra situación es que, en este caso, el teléfono tiene prestaciones que un teléfono de ese costo, hasta ahora no lo había tenido.
Entonces, el beneficio para el pueblo inmediato, lo que sí, insistiendo en lo que usted decía, es que por la producción, el esquema de producción permite que en este momento, nosotros tengamos 5 mil teléfonos, es lo que hemos despachado para esta entrega.
Próximamente, el día miércoles vamos a tener 10 mil celulares más, para que la gente pueda adquirirlos, y progresivamente todas las semanas, todos los días vamos a estar sacando celulares, entonces la recomendación es para aquellas personas que tenían el interés de regalarle a la madre un teléfono de este tipo; bueno que le preparen una tarjetica, y donde le digan: Vale por un “vergatario” para la próxima semana. A efecto de que la gente tenga un poco más de tranquilidad, y efectivamente sepan que van a poder regalar su “vergatario” en el tiempo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno. Es como un bono, el bono vergatario, ha inventado Socorro Hernández, que la Revolución da para todo.
Ajá, Ramonet tiene un “vergatario” y estás ¿llamando a Francia ya? Comunícate ahí con el presidente Sarkozy a ver, allá en París. El “vergatario” se puede comunicar así, usted busca y conecta.
Mira, aquí está... mira tiene cámara, multimedia, bueno tiene un conjunto de... cronómetro.
Es más, tiene... aquí está, por aquí conseguimos la palabra ¿cómo se llama? Arbolario. Arbolario significa botarate. Si existe la palabra, no te digo pues, arbolario mamá. Mi abuela usaba mucho esa palabra, tú te acuerdas, y tu mamá también, que en paz descanse, mi abuela, todas esas madres uno las lleva por dentro; a Benita Frías, Marta Frías, como las recuerdo, Rosa Inés Chávez; las abuelas, las madres y la madre, Elena.
Arbolario, muchacho no seas tan arbolario, cuando gritaba mucho.
Ahora, ¿qué significa arbolario? Aquí está ve, aparece también en Internet, aquí, por aquí lo consigues, arbolario: Viene del latín Erbula. Herba, hierba. Y después se traduce, o traduce en Botarate, alocado, alborotado.
Cosas que uno aprende, todos los días.
Aquí dice también: “Persona que se dedica a recoger hierbas y plantas medicinales, o que comercia con ellas”. Arbolario, hay algunos se escribe con h, herbolario, pero hay otro que es arbolario, es esto, botarate, alocado, sin h.
Fíjense como son las cosas.
Elías, te entrego la cuenta firmada y vamos pues, por favor Elías a la recuperación de estas tierras, sigan adelante y no se detengan en la recuperación de las tierras, recuperación de las tierras.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno fíjense ustedes, el Embajador de la República Popular China, también nos pudiera decir algo, tanto del... arbolario, perdón, del “vergatario”, el “vergatario” como del inicio de la siembra de arroz, de maíz en esta área del sistema de riego del Santo Domingo, con la cooperación de la República Popular China, porque este teléfono, solo ha sido posible ¿no? Su diseño, su fabricación en Venezuela, gracias a la cooperación de China, la China comunista, la China socialista, la China que es potencia mundial.
Tengo gran gusto de darle la palabra a nuestro hermano el Embajador chino, vamos a darle un aplauso a China. Embajador.
Asistentes [aplausos].
Embajador de la República Popular China, Zhang Tuo Bueno mi Comandante, señor Presidente. Bueno es un gran honor para mí tener la oportunidad de estar aquí en Barinas, su tierra natal.
Bueno, después de llegar aquí me impresionó mucho, es una tierra muy fértil, muy bonita. Felicitaciones, espero, bueno yo estoy seguro de que esta tierra tiene gran porvenir, tiene gran futuro.
Bueno en cuanto a este teléfono, telefonito, celular “vergatario”, bueno, yo...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez [risas]. Hay que mandarle, a Hu Jintao, hay que mandarle un “vergatario”.
Embajador de la República Popular China, Zhang Tuo Usted ya ha mandado uno para el señor vicepresidente Xi Jinping, pero le falta al Presidente.
Cuando llegue la ocasión, usted puede llevarle personalmente este teléfono.
Presidente Chávez Yo se lo voy a llevar.
Embajador de la República Popular China, Zhang Tuo Bueno, en cuanto a este teléfono, bueno yo puedo decir, que bueno felicitaciones porque Venezuela ha avanzado otra vez, ha dado otro gran paso hacia adelante en su autonomía tecnológica, independencia tecnológica.
Por eso, vale la pena nuestra felicitación. Y también china quiere hacer mas cosas en este aspecto.
Bueno, muchas gracias. Usted ha sido el promotor de máximo nivel de un celular, puedo decir así, porque allí en Internet, de China, así lo ha nombrado... yo he leído así.
Presidente Chávez el “vergatario”.
Embajador de la República Popular China, Zhang Tuo Teléfono móvil, o sea, el promotor máximo del nivel máximo de un producto, es el Presidente de Venezuela, allí en Internet, lo dice.
Bueno, muchas gracias. Yo espero, bueno usted ha regalado a Obama un libro que se llama: “Venas abiertas de América Latina”, y este libro que yo estudié hace más de 30 años, ahí en México, cuando yo estudié el español, bueno, ahora 30 años después, ahora ese libro, es uno de los libros más vendidos en el mundo, gracias a su promoción; [risas].
Entonces, yo creo que esta vez, gracias a su promoción, el teléfono, el “vergatario” va a ser también más vendido, bueno no solamente en Venezuela, sino también en el mundo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vamos, el “vergatario”.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Mire, lo que el Embajador dice es en serio. El “vergatario”, primero vamos a abastecer el mercado nacional, para limitar la importación y luego, luego incluso antes de copar todo el mercado nacional Jacqueline y Socorro, hay que ir, tenemos que ir planteándonos desde ahora mismo el plan de exportación, desde ahora mismo hay que ir planificando pues.
Así que dentro de pocos años, nosotros estaremos exportando este teléfono de gran calidad a bajo costo, gran avance tecnológico, a los países por ejemplo del área andina, los países de Mercosur, los países del ALBA, Cuba, Nicaragua, Centroamérica, Honduras, el Caribe. Venezuela va a ser una potencia.
Aquí los más jóvenes, les hablo a los más jóvenes, debemos poner todo y a todos, porque este país nuestro país, hay que decirlo con modestia, como China, China... los chinos son, además muy modestos, ustedes nunca... China es una potencia, bueno no es una potencia, es una gran potencia, y va a ser la gran potencia de este siglo; ellos se propusieron, tiene 60 años la Revolución China.
¿Qué era China antes de la Revolución? Bueno claro, era China, la gran China, pero era un país muy atrasado, era un país prácticamente embajador muy pobre, atrasado... ¿está saliendo al aire el micrófono? ¿produce?
Embajador de la República Popular China, Zhang Tuo Ni un grado, no produce ni un grado hace 60 años.
Presidente Chávez No producía nada. Ahora es un país, bueno produce de todo y para el mundo, y para el mundo.
Por eso, felicitaciones a China, a su pueblo, a sus trabajadores, sus científicos, a sus líderes políticos, a su gobierno. El socialismo. Solo por la vía del socialismo, es que China pudo lograrlo.
Embajador de la República Popular China, Zhang Tuo Así es, tenemos una palabra, solamente el socialismo puede salvar a China.
Presidente Chávez Exactamente. Solamente el socialismo puede salvar a Venezuela.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Solamente el socialismo. Gracias Embajador, gracias Embajador.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Solamente el socialismo, incluso hay que decirlo de manera más abarcante, puede salvar al mundo. El capitalismo, es la amenaza que está acabando con el mundo. Amenaza con acabar este planeta, la vida en este planeta.
El socialismo nos salvará, nos salvará.
Ustedes son periodistas ¿de dónde? No, ellos que están allá con una camarita ahí, que me están apuntando así, y los veo que... ¿de dónde son ustedes?
Periodista extranjera, Carol Winters Somos de Australia.
Presidente Chávez ¡Ah! y ¿usted cómo se llama querida dama? Y apreciada dama.
Periodista extranjera, Carol Winters Mi nombre es Carol Winters.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Carol? Carol Winters, y ¿usted viene de dónde Carol?
Periodista extranjera, Carol Winters Australia en el sur.
Presidente Chávez Australia, en el sur.
Periodista extranjera, Carol Winters Donde hay canguros.
Presidente Chávez Muchos canguros.
Periodista extranjera, Carol Winters Sí.
Presidente Chávez [risas]. Y ellas andan con...
Periodista extranjera, Carol Winters Quieren dar un regalito por sus nietos, de canguros y koalas.
Presidente Chávez Ah, los canguros, mira... anda mira Manuel, mira los canguros. Él es mi nieto Manuel, él le gustan pero son los... ¿cómo se llama? Los dinosaurios. Dale un beso, dile gracias, dile gracias, dile gracias. Él es Manuel, un tipo de cuidado, así lo calificó Fidel Castro cuando estaba chiquitico, le agarró la barba y no se la soltaba; este es un tipo de cuidado.
Carol, y ¿tú eres qué? Periodista, eres periodista.
Periodista extranjera, Carol Winters Sí, pero además de eso, también soy miembro de una red de solidaridad con Australia y Venezuela, y quiero dar un saludo del pueblo australiano y también un gran abrazo de la comunidad australiana.
Y nosotros estamos haciendo trabajo en solidaridad con Venezuela, porque estamos admirando su revolución bonita aquí, por muchos años, y entonces estuvimos acá, vivimos acá por un año. Mi marido, Jim...
Presidente Chávez Ah, tú marido, Jim.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿El es Jim? Jim ¿no? Jim Makolroig.
Periodista extranjera, Carol Winters Es Escocia. Entonces, en los últimos seis meses, estamos esperando dar ese libro a usted, porque nosotros escribimos un libro, porque tuvimos 400 entrevistas con el pueblo, con la gente venezolana, cuando estuvimos acá, y escribimos ese libro sobre la verdad de Venezuela, qué está pasando aquí. Es en inglés, pero es para la gente de habla inglesa en el mundo desarrollado, para entender qué pasó aquí, qué está pasando aquí, porque hay una cortina pesada de mentiras y distorsiones sobre su país; especialmente en Australia y el resto del mundo, de países desarrollados.
Entonces también, parte de ese trabajo... sobre nuestro trabajo en Australia.
Y también, quiero presentar a mi hija, soy madre.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Que lindo. Ella es Katrina, Katrina y Nicolás. Nicolás. ¿Cómo te llamas tú?
Hijo de periodista extranjera, Nicolás Nicolás.
Presidente Chávez Nicolás y Katrina.
Periodista extranjera, Carol Winters Y ellos están haciendo un documental sobre Venezuela, para decir la verdad a los australianos, para ellos, ver realmente qué está pasando aquí. También ellos están tomando nuestras brigadas, porque parte de nuestro trabajo de red de solidaridad, es para traer gente de Australia, para que vean con sus propios ojos qué está pasando aquí; y eso es más verdadero que otra manera de hacerlo.
Entonces, también porque viví en Catia, quiero dar un saludo a mis amigos, Blanca y Palomino y también la familia Rojas.
Presidente Chávez ¿Aquí en Caracas?
Periodista extranjera, Carol Winters En Catia.
Presidente Chávez En Catia, en Catia.
Periodista extranjera, Carol Winters Tengo dos preguntas. No sé si tengo tiempo. [Risas].
Presidente Chávez [Risas]. Ignacio, la señora Carol te gana en... sí, pero...bueno una, una, una a ver, una Ignacio.
Ignacio no ha podido hacerme una pregunta en tres días, pero ha visto muchas cosas.
Periodista extranjera, Carol Winters Okey, un mensaje a la gente en Australia, en inglés si es posible.
Presidente Chávez ¿En inglés? [risas].
Periodista extranjera, Carol Winters Pero también, también, si puede explicar por qué el socialismo del siglo XXI, es importante y pertinente a la gente en el mundo desarrollado.
Presidente Chávez Bien. Primero que nada yo, estoy como se llama, desbordado de sentimientos ¿no? Por tu presencia y por tu intervención, madre Carol Winters, con sus hijos, con su marido. Bienvenidos, yo no sabía que estaban aquí en verdad. Vamos a darles un aplauso, un reconocimiento.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias, gracias mujer. Gracias, gracias. Ya podemos conversar un minuto. Bien y Coral “Voces de Venezuela”... ¿cómo traduce? Behind the Bolivarian Revolution. Behind ¿es? Detrás, detrás de... “Voces de Venezuela detrás de la Revolución Bolivariana”.
Es admirable en verdad. Gracias, mil gracias. Los queremos mucho, qué más podemos, puedo decirles que vengan aquí a vivir aquí, y a viajar por el país, a entrevistar a nuestra gente para como ella lo ha dicho, decir al mundo, como Alí Primera lo canta: La verdad de Venezuela. [canta] La verdad de Venezuela/no se ve en el Country Club/la verdad se ve en los cerros/con su gente y su inquietud.
Bueno, Carol, me ha hecho dos preguntas. Yo te puedo responder así, hacer una reflexión más bien, sobre el tema del socialismo.
Ya lo, ya me has oído comentarlo pues. El socialismo como dice el Embajador, salvará a China y podemos, y debemos decirlo, salvará a Venezuela y salvará al mundo, y salvará al mundo. Por eso, nuestra responsabilidad es muy grande, venezolanas y venezolanos. La responsabilidad de China es muy grande.
Fíjate que ante la crisis mundial que sigue galopando, no pocos analistas, serios en el mundo, han dicho y siguen diciendo que China es la que va a sacar al mundo, verdaderamente de esta crisis, que sin China el mundo no pudiera salir de la crisis. Lo dicen desde distintos ángulos.
Ahora, uno pudiera decirlo, quizás buscando mayor perspectiva histórica. Este siglo XXI, en el siglo XXI que ha comenzado, se decidirá si este mundo se acaba o este mundo se salva. Nosotros tenemos que salvarlo, y China tiene un papel gigantesco en la salvación del mundo. Venezuela tiene también un papel. La Revolución Bolivariana es un aporte importante a la salvación de la humanidad, a la salvación del mundo, a la salvación de lo que es el humano, lo humano, y a la salvación de lo natural, la naturaleza.
Ambos, ambas cuestiones, ambos entes están profundamente interrelacionados, la naturaleza y lo humano, y lo humano es parte de lo natural, quién puede negarlo; y lo natural es parte de lo humano. Entonces creo que para el mundo desarrollado, dijiste tú, pero uno tiene que colocarle una incógnita a ese modelo de desarrollo, los pueblos del norte, de los países del norte, los pueblos de Australia, los pueblos de Europa, los pueblos de Norteamérica, deben despertar; y ustedes creo que están haciendo una tarea inmensa en ese despertar, para lograr el despertar.
Cuando veo a tu hija, y como se llama Nicolás, ahí con la cámara, que me llamó la atención porque lo tengo al frente, ¿no? Y tengo rato preguntándome, estos no son de Barinas, de Veguita, de Veguita no son, ni de Sabaneta, no; y los veo a ustedes dos también ahí, estos parecen gringos, parecen musues, musiu; ¿saben de dónde viene la palabra musiu? Ignacio, sí pero aquí uno... a los extranjeros aquí hace tiempo, sobre todo los blancos de Europa, Norteamérica; decían desde niños: Mira el musiu, mira musiu, es de mesie.
Musiu, de ahí viene la palabra musui, como guachimán. ¿Cuál es tu trabajo ahí Abundio? No, yo soy guachimán ahí en la fábrica. Guach, guach man, guachimán; o el Aló, Aló Presidente, eso viene de Hello, Aló, Hello.
Aquí transformamos las cosas, aquí convertimos a cualquier musiu, en un árbol de la sabana, o en un venezolano criollito.
Bueno, entonces el socialismo es el camino a la salvación del mundo. Yo hago una invitación a que los pueblos del mundo tomen la vía del socialismo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahora, bienvenida la crisis mundial, porque la crisis mundial es la crisis del capitalismo ¿eh? Yo estaba leyendo ¿dónde está por ahí Escalona, la recopilación? Aquí la tengo, esto me llega a mí cada dos días, la recopilación, es un boletín sobre la crisis financiera internacional. Hay que leer mucho, mucho, mucho, estudiar mucho, mucho, mucho. Y por aquí estaba leyendo esto, el primer artículo que dice del nuevo diario de Nicaragua: “La crisis es también de modelos económicos” y esta frase me llamó la atención, el año 2009 -leo- lo escribe Reyes Guido, Reyes Guido es especialista en economía gubernamental y administración financiera pública, catedrático de la Universidad del Valle de México, UVM ¿qué dice Reyes Guido? Leo esta primera frase: “El año 2009 es muy interesante para la historia contemporánea en vista de la multiplicidad de fenómenos políticos, económicos y sociales que en el ámbito internacional se están desarrollando ahora mismo...” y sigue: “Estos fenómenos una vez que quede superada la presente crisis, habrán cambiado totalmente la fisonomía económica y social que ha sustentado al planeta a lo largo del último siglo...” yo no tengo la menor duda ¿qué opinas tú Ignacio ya que tú no me haces preguntas yo te hago una pregunta a ti?
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Qué opina Ignacio Ramonet, un aplauso para Ramonet.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Tú conoces a Coral Winter? Bueno, que bueno que se conozcan Ignacio, Coral y crucen experiencias.
Ignacio Ramonet Pero la felicito porque ha tenido la habilidad de hacer la pregunta.
Presidente Chávez [risas] Ahora tú tienes la posibilidad de hacer una pregunta.
Ignacio Ramonet Muy bien, yo primero comparto el análisis que estaba usted leyendo, que yo creo que la crisis actual es de tal envergadura que no se puede salir de ella acudiendo a métodos que han caracterizado esta propia crisis, que no se puede salir de esta crisis que es la crisis, digamos, final del neoliberalismo, acudiendo a recetas del neoliberalismo como han tratado de sugerirnos, digamos, la Cumbre del G-20 en Londres recientemente.
Para salir de esta crisis hay que adoptar sistemas radicalmente diferentes, hay que acabar con el predominio del mundo de las finanzas sobre la economía, hay que acabar con la idea de que la economía sólo debe producir beneficios y beneficios financieros sino que debe al contrario ser una economía que debe ayudar a crear una sociedad más justa.
Por consiguiente efectivamente, la importancia de esta crisis de la que aún no estamos saliendo, aún no estamos ni siquiera tocando fondo. Es una crisis que seguramente va a incitar a adoptar nuevos métodos y lo que está ocurriendo hoy día en varios países de América Latina principalmente en Venezuela, evidentemente es fuerte de inspiración de vías de salida para esa crisis.
Presidente Chávez Fíjate Ignacio. No, es que con Ignacio tenemos un diálogo de una década, desde que nos conocimos una... bueno tú viniste aquí a visitarme una vez, cuando comenzaba la Revolución en pleno año 1999, creo que el ministro Osorio era aadete todavía. No, ¿qué era? subteniente ya, eras capitán, perdón, era capitán, el ministro Osorio es ¿coronel ya? Teniente coronel activo de las fuerzas militares y es ministro, así como Mantilla el que vimos ayer allá, ministro de salud es coronel activo ¿cuándo eso se veía antes? ¿ah? porque los políticos viejos ellos creían y siguen creyendo que los militares somos ¿qué? un cero a la izquierda somos unos incapaces y ahora estamos demostrando de lo que somos capaces no sólo en los cuarteles, en el desarrollo nacional en distintas actividades de gerencia, de investigación, de trabajo.
Bueno, ahora, fíjate tenemos un diálogo de una década y ahora se le ocurrió escribir un libro. Yo no le aconsejé eso más bien le dije: “por qué no esperas un poco más es muy temprano”, porque no es lo mismo escribir un libro sobre Fidel Castro, a estas alturas que sobre mí, es más riesgoso escribir sobre mí. Sin embargo, él se empeñó y yo le vi tanto empeño que bueno venimos dialogando hace años para un libro que cuando salga tendrá como cuatro mil páginas. Sin embargo, lo venderemos Ignacio.
Ignacio Ramonet Si usted hace la promoción lo vendemos.
Presidente Chávez Aunque éticamente va a ser imposible para mí, hacer esa promoción desde el punto de vista ético, bueno, por Ramonet no por mí, pero él es un escritor crítico, honesto con un extraordinario juicio para el análisis político e histórico, económico, social, geopolítico.
Ahora, por eso yo te voy a hacer un comentario sobre lo que tú comentas. Nunca el mundo será después de esta crisis como antes, se cayeron paradigmas. Fíjate que estaba leyendo anoche que el presidente Obama limitó, tomó una decisión para limitar el uso de las tarjetas de crédito. Aquí cuando lo hicimos nos cayeron encima: “Este es un Dictador”, bueno ahora Obama también será Dictador, yo incluso a Obama le he dicho y le voy a seguir diciendo, porque Obama tiene en contra la maquinaria imperial como dice Fidel Castro, es un hombre inteligente y parece que de buenas intenciones, pero de buenas intenciones está lleno el camino al infierno. Pero Obama pudiera montarse sobre la ola de los acontecimientos y marcar historia, ojalá, como dice nuestro común amigo Eduardo Galeano “ojalá, ojalá” eso viene del árabe, ojalá, fíjate.
Ahora Obama, ha limitado el uso de las tarjetas de crédito, si tienen por ahí el artículo consíganmelo por favor, porque el mismo presidente dijo, creo que es un comunicado un mensaje al congreso explicando la medida, utiliza una frase: “No podemos permitir que sigan robando” ¡robando! esa palabra la usó o atracando algo así, a los consumidores a través de las tarjetas de crédito y los intereses y todos los mecanismos ¿ah? Osorio los intereses sobre todo es un atraco un robo.
Ahora, mucho más allá de lo que pueda hacer o no el presidente de los Estados Unidos, estamos nosotros en el mundo. No dependerá de los Estados Unidos, no, depende de nosotros.
Ahora ahí es donde el papel de Venezuela tiene al menos en el tercer mundo en América Latina, para limitarnos a un espacio a un ámbito ¿por qué? Porque aquí en Venezuela no estamos solamente escribiendo una crítica, haciendo una crítica o un análisis sobre una realidad que ya está dada. No, aquí tenemos ya nosotros varios años construyendo una alternativa, construyendo una opción dentro de la alternativa, porque hay distintas opciones no es éste el único camino, como China tiene su opción que vino construyendo su modelo pues, con sus especificidades, como Cuba how are you Fidel? Fidel te llamo esta noche por el Vergatario. Te mandé un Vergatario, no lo pueden copiar ni los gringos Fidel, el Vergatario no tiene... un bloqueo, tiene un sistema, hay una red de Vergatarios especiales que tienen red secreta, códigos –no todos los tienen- por supuesto que el mío lo tiene, gracias Socorro, gracias Jacqueline. El de Fidel también tiene ¿no? claro, así que cuando hablemos Fidel ¡uuuhhh! No van a saber ni de dónde estamos hablando porque tiene un sistema que tú estás hablando de aquí de Barinas y el que te está interviniendo por el satélite yanqui cree que estamos en Shandong, el Vergatario distorsiona las señales así como el avión el Sukhoi que lanza el ¿cómo es? Reyes tú que eres sukoyano? Lanza un chasqui- flen, explícate por favor.
Presidente Chávez ¿Lanza un...?
Ministro del Poder Popular para la Secretaria de la Presidencia, Luis Reyes Reyes Shasf y fler.
Presidente Chávez Explícate, excplícate por favor [risas].
Ministro del Poder Popular para la Secretaria de la Presidencia, Luis Reyes Reyes Lanza unas partículas de aluminio y otros materiales para producir cierta estructura que semeje la emisión del calor o la exposición a un espacio para el misil lo pueda seguir.
Presidente Chávez Para confundir a los cohetes, igual pasa con nuestros helicópteros y los aviones de tecnología muy avanzada.
Por cierto que no se ha determinado la causa de la tragedia de nuestros muchachos del ejército, los acabamos de enterrar con un dolor infinito y ya empezaron las especulaciones. Que si los helicópteros rusos que fue un fraude ¡ah! claro es la CIA sin duda que utiliza aquí algunos medios de prensa, algunos especuladores irresponsables que ya empiezan a decir, Padrino que es que los helicópteros rusos se caen, no sirven y aún no se ha detectado lamentablemente no pudiéramos decir que es el único helicóptero en el mundo que se ha caído. Se han caído helicópteros chinos, rusos, gringos por distintas razones. Pero ya empezaron las especulaciones es una falta de respeto incluso a la memoria de nuestros soldados mártires. Pero para que ustedes vean compañeros de la Fuerza Armada se está investigando y no se puede terminar. Hoy, mañana llega un equipo especial de Rusia para terminar de leer los códigos de la caja negra del helicóptero que se consiguió y se está investigando con rigurosidad científica y profesional un hecho tan grave como ése.
Aquí está mire el teniente Escalona, está de corte en el aire el subteniente Escalona mi nuevo ayudante de aquí mismo de Biscucuy es este muchacho, se crió sembrando café no fue, campesino, campesino de Biscucuy, Escalona.
Bueno, fíjate aquí dice, presidente Barack Obama ha presionado al Congreso, AP, Asocciation Press para que le envíe antes de dos semanas un proyecto de ley -aclaro ahora la información- un proyecto de ley que modifique las normas aplicables a las tarjetas de crédito. Esa es la información exacta, pero es iniciativa del presidente Obama. Por creer que la industria bancaria ha cometido abusos graves en ese sector.
Dice Obama ¡ah! lo dijo fue en una alocución radial, creo que va a inventar “El aló, Obama”, el sábado y por Internet lo dijo: Los estadounidenses saben que tienen la responsabilidad de vivir según sus medios y pagar lo que deben. Está llamando a la conciencia al consumismo a la locura del capitalismo es una locura. Más adelante dice: Pero tienen también derecho a no ser atracados por la súbita alza de los intereses, penalizaciones injustas y tasas ocultas que ahora son algo excesivamente comunes.
Pido al congreso, dijo, que apruebe una Reforma de las tarjetas de crédito que proteja a los consumidores, Obama si quieres te mando a Samán para allá una semana, al ministro Samán que es un Vergatario protegiendo a los consumidores en verdad, es en serio si necesita asesoría el presidente Obama aquí hay alguna experiencia en eso, porque es que nosotros estamos delante, hemos tomado una serie de medidas para proteger a nuestro pueblo, aun cuando tenemos muchas cosas pendientes, pero tenemos alguna experiencia que podemos discutirla con Estados Unidos con el gobierno de Estados Unidos, con los gobiernos de Europa. España, tú que eres español veo que lamentablemente el desempleo va por 20 por ciento ¿cuántos millones son los españoles ya Ignacio?
Ignacio Ramonet Actualmente 42 millones.
Presidente Chávez 42 millones, la población económicamente activa será la mitad ¿más o menos? Un poco más.
Ignacio Ramonet Más o menos.
Presidente Chávez Ponle si es la mitad 21 millones, 20 por ciento, casi cinco millones de desempleados ¿no?
Ignacio Ramonet Se supone que al final de 2009 habrá cuatro millones de desempleados.
Presidente Chávez ¡Ah! Que habrá cuatro millones, correcto. Por ahí anda la cifra ¿no? 20 por ciento ¿cómo en Venezuela en cambio el desempleo sigue bajando? Es que es una magia, no, no. Es que el socialismo cada terreno recuperado, bueno son 20 trabajadores por decir algo, cada fábrica cuánto trabajo no ha creado este proyecto y todos los que estamos trabajando con China, aquí está la lista, mira: proyecto de cooperación con la República Popular China, que están en marcha hoy en el área agroindustrial, vamos a recordarlo nada más embajador, el complejo agroindustrial Quíbor allá en Lara, complejo agroindustrial el sombrero allá en Guárico, eso está en plena construcción, complejo agroindustrial Tiznado, complejo agroindustrial Libertad, complejo agroindustrial Barbacoas, planta de hielo las Galdonas, planta de hielo Robledal, en el área científico-tecnológica, reactivación del cultivo y procesamiento del sisal y frutales en Lara y Falcón también, desarrollo de la granja demostrativa de la isla de Guara en el Delta del Orinoco, estado Monagas, creación de la academia de ciencias agrícolas de Venezuela, hermana más bien hija de la Shandong, estamos a un pase ¿no? tenemos un pase, quiero que veamos por satélite cómo marcha este proyecto, vamos a inaugurar la primera fase en septiembre ¿no Elías? De nuestra academia de ciencias agrícolas y ahí agradecemos la cooperación de la academia de ciencias agrícolas de Shandong. Tenemos otro proyecto, desarrollo de proyectos agrícolas como estos, proyecto piloto para tratamiento y uso de la planta de bambú. Por aquí se le conoce con el nombre de... guafa, rehabilitación del sistema de riego del río Guárico, proyecto de acondicionamiento de fundos estructurados, estos son algunos de los tantos proyectos que estamos trabajando con China, hoy arranca también el programa Mercal hogar, también es un convenio con China ¿dónde están los aparatos? ¿los tienen por ahí? Ya los vamos a mostrar. Tremenda nevera, yo no quiero que tampoco, oye, abusemos del empleo del término escogido para nuestro celular, pero no vayamos ahora a ¿cómo se llama? A hablar de Vergatario para todo. No, no, este es el único Vergatario, el único Vergatario que existe es éste ¿no? no vayan entonces todo el mundo, no que este sombrero es Vergatario [risas] por favor respetemos la marca de...
Asistentes [risas].
Presidente Chávez [risas] Habrá que registrarla Jacqueline, porque mucha gente anda por ahí, no, no que yo soy un Vergatario ¡eh! El único Vergatario conocido en el mundo es el celular, esas neveras son óptimas, de alta calidad pero no llegan a ser el Vergatario, tremenda nevera, ahora fabricadas en China, baratas ¿cuánto vale esa nevera Osorio? ¿cuál es el precio de venta para el pueblo?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio El precio de venta es de 1.286 bolívares fuertes.
Presidente Chávez ¿Cuánto es el precio de venta de un producto similar en el mercado capitalista?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Está en el orden de los dos mil 36.
Presidente Chávez El doble.
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio El doble prácticamente.
Presidente Chávez Fíjate Ignacio y a pesar de que esto lo traemos de China, esto viene ya fabricado.
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Sí.
Presidente Chávez Viene en los barcos.
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Viene en los barcos.
Presidente Chávez ¿Qué más tenemos ahí? Muéstrenme ahí el otro, la lavadora, lavadora, nevera de cuántos pies es la nevera.
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Ésta que está aquí en exhibición es de 10 pies.
Presidente Chávez Oye es grande vale, yo nunca tuve una nevera así, nunca tuve yo una nevera así ¿Adán tú te acuerdas de la nevera de mi casa? Era pequeña, más bajita que esa ¡Rosa! ¿tú te acuerdas? Ajá. Más o menos esa y la lavadora que yo tenía allá ¡uuuhhh! Ni nada, chiquitica era, mira esa, tremenda lavadora, ojalá hubiera había Mercal, cuando yo tenía casa propia y tenía mi hogar. Ajá ¿qué más? A ver Osorio.
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Si me permite, aquí es bien importante destacar es el ahorro de energía, el ahorro energético.
Presidente Chávez Además.
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Además ¿no? aparte de que nosotros, bueno, estos productos llegaron a Venezuela, no hicimos ningún tipo... no pedimos ninguna exoneración, pagamos todos los impuestos, aplicamos un 15 por ciento de utilidad al producto y estamos en un promedio del 28 por ciento de ahorro con respeto al mercado capitalista, bajo el principio de precisamente comercio justo, que debe ir implementándose. Ahora...
Presidente Chávez 28 por ciento en promedio ¿no?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio En promedio, sí.
Presidente Chávez En promedio claro, porque la nevera de diez pies ¿no? el ahorro comparado el precio de venta al público Mercal, que comienza hoy ya ¿no? no vayan a tumbar las puertas de Mercal porque [risas] ¿no? hay mucha necesidades, que el mercado capitalista... fíjate, este es uno de los secretos de China ¿eh? Que no lo entienden los países llamados desarrollados o altamente desarrollados. Casi siempre en el capitalismo, vamos a llamarlo desarrollado, avanzado, se produce es para las clases pudientes para los ricos y las clases llamadas medias. Ahora a mí no me gusta hablar de clase media porque uno va aprendiendo, Ignacio, todo lo medio tiende a ser mediocre, tú no ves pues, no ese toro es medio manso, medio, ese es un medio toro, no es ni toro ni es vaca ni es na’. Ahí está el diccionario búsquenme el diccionario y Ludovico Silva, lo desarrollo por ahí ese gran filósofo nuestro, ya fallecido como sabemos, un revolucionario venezolano, un gran escritor Ludovico ¿eh? Lo medio tienden a lo mediocre. Entonces a mí ahora no me gusta hablar de clase media ¿eh? No, hay que buscar otros términos, hay que reconfigurar la sociedad, una sociedad sin clase ¿por qué tenemos que dividirnos en clase? Que si clase alta, que si clase media, que si clase media baja, media alta ¡no! en el socialismo ¿eh? Debemos ir configurando una sociedad sin clases.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Sin clases.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Mira ustedes que son estudiosos de Bolívar, Elías, tú sabes, Bolívar lo dijo de esta manera y eso fue cuando él firmó un decreto de Libertad de los esclavos y dio un discurso por allá y dijo: De ahora en adelante no habrá en Venezuela sino una clase, una clase de individuos ¡todos seremos ciudadanos! Así lo dijo, ciudadanos y ciudadanas. Ahora el caso de la nevera, por ejemplo, fíjense ustedes dice el ministro lo que pasó, se trajo... esto fue un acuerdo que firmamos en Pekín con la empresa... Jaiher, una de las más grandes del mundo la Jaiher ¿ah? Está en Shandong también en Shandong, Shandong tiene de todo ¿eh? No tiene salida el micrófono, otra vez.
Asistente ...500 empresas más grandes del mundo.
Presidente Chávez Una de las 500 empresas más grande del mundo, la Jaiher, ahora con ella tenemos un convenio estratégico. Fíjense trajimos esas neveras, lavadoras de China ¿qué más? cocinas de China en un barco que recorrió medio mundo, unos barcos, aquí se pagaron impuestos, el IVA, la Aduana, no hubo evasión de impuestos como muchos hacen, no hubo sobrefacturación, ahí estamos golpeando varios demonios a la vez, porque hay algunos importadores lo hemos determinado, compañeros militares, que quieren importar, ponte tu este marcador y suponte que este marcador lo vendan en China a 0,1 dólar, y entonces vienen aquí y hacen la solicitud y piden 0,5 dólares por marcador y después logran a través de papeles fraudulentos, bueno se quedan con el 0,4 y además vienen aquí y lo venden a un dólar, bien caro, eso nos ha pasado sobre todo con el caso de Colombia y la importación de vehículos de alimentos, de ropa, etc., desde Colombia ¿qué pasa? Nos sobrefacturan y nos roban, des esta manera estamos golpeando por eso digo varios demonios a una sola vez. Aquí no hay ninguna posibilidad de que nos roben un centavo, todo lo contrario, ahorramos recursos para el país, ah es el socialismo.
Es el socialismo, se acaban los intermediarios capitalista, las redes intermediarias que muchas veces se convierten en verdaderas mafias corruptas y corruptoras que corrompen gente en las aduanas, amenazan, matraquean, evaden y después vienen a vender esa nevera 3 veces lo que realmente les costó traerla y pagar impuestos si es que pagaron, ese es el capitalismo. El capitalismo es corrupto, el capitalismo corrompe, no ve que él es corrupto, es como algo podrido una naranja podrida pues va ¿Cómo se llama? Por todos lados largando su podredumbre.
Fíjate una nevera de ésta de 10 pies cuesta en el mercado capitalista 2 mil bolívares aproximadamente. Hay alguien aquí que haya comprado una nevera parecida recientemente, o que sepa que haya ido al mercado y que haya visto, esto es recogido de los datos de la realidad no es una imaginación que estamos, bueno, y estamos vendiéndola ahora PVP Mercal 1.286 bolívares El ahorro es de 37 por ciento, pero además, como el Ministro dice, pagaron los impuestos, pagaron las aduanas, pagaron el IVA y cubrieron todos los costos de transporte, los costos de logística y además; Mercal está obteniendo un 15 por ciento de utilidad no se está perdiendo dinero ¿Se dan cuenta? Ah, pero es que el capitalista quiere ganarse 200 por ciento, 300 por ciento ¡es la locura! Es la locura que distorsiona todo.
Bueno mira tú te adelantaste Osorio, porque íbamos a hacer un pase para allá. Yo no sé quien adelantó todo esto. Bueno fui yo, si sé, fui yo. Ahora tenemos cocina, lavadora, tú estás hablando además –ya vamos a hacer el pase no te vayas compadre- del ahorro del combustible de energía ¿Por qué?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Mi Comandante esta nevera el consumo al año 391 kilovatios/hora. La comparación con las neveras similares nuevas igualmente de 10 pies tienen un consumo de 606 kilovatios/hora por año.
Presidente Chávez Repíteme a ver cuánto la otra?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio 3.91 kilovatios/año por hora.
Presidente Chávez ¿Y la nuestra?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio No la que le dije es la nuestra.
Presidente Chávez ¿Y la otra?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio 606 kilovatios/hora por año.
Presidente Chávez Ahorro energético.
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Si, ahora mi Comandante bien particular una nevera que está al lado de esa que pertenece a una de las señoras que va a recibir una de estas neveras. Esa nevera tiene 14 años no tiene marca se la quitamos precisamente para no dañar alguna imagen, pero esa nevera consume al año mi Comandante 1.762 kilovatios/hora y eso lo medimos ayer mismo y estaba funcionando la nevera se la pedimos prestada y la trajimos para acá, para que tengamos una idea del ahorro que vamos a tener precisamente con estos productos de la Hayer que precisamente en Cuba...
Presidente Chávez Hay que botar esa bicha, vale?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Es un terror consumiendo energía.
Presidente Chávez Mira Fidel allá en Cuba ellos recogieron miles de neveras, miles de chaca-chaca de esas lavadoras y calentadores y cualquier cantidad de cosas que consumían 5 veces más energía de lo que consumen estos equipos que vienen de China, son equipos ahorradores, parte del ahorro energético.
Ahora bien, Osorio, ya vamos a entregar los equipos comienza hoy Mercal-Hogar, Mercal-Madre además por ser Día de la Madre. Que madre no quiere tener una buena neverita ¿no? Una buena lavadora y la necesita además.
Pero yo estaba hablando del secreto chino, China produce artículos de los más diversos y de excelente calidad al más bajo costo pensando precisamente en el pueblo en ese gigantesco mercado que son las clases populares pues, y en el capitalismo terminan no pudiendo comprar ni neveras ni cocina ni televisor ni aire acondicionado ni tractor ni ropa muchas veces los pobres pues. Ah, y de ahí viene una de las degeneraciones sociales la delincuencia, de ahí viene, ese es uno de los factores que dispara la delincuencia es la injusticia. Ahora en el socialismo debemos vencer las trabas o no trabas más bien solucionar los problemas tecnológicos, los problemas de escala, los problemas diversos de la producción para lograrlo, producir bueno, de mucha calidad, vergatarios y baratos para todo y he allí el mercado de consumo que va a sustentar el impulso productivo en el socialismo es producción para todos por igual.
Bien, es un ejemplo que aquí estamos mirando con mucha atención de China y de otros países.
Ahora, Osorio me imagino que ustedes ya están conversando con nuestros amigos de China, de Haier para comenzar el estudio y la posterior instalación de algunas fábricas de esos equipos aquí en Venezuela, verdad.
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Si mi Comandante para informarle dentro del convenio está previsto también que a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología e Industrias Intermedias y la Haier ya están levantando el proyecto están haciendo los estudios y dentro de dos años debe estar construida una fábrica de estos artículos aquí en Venezuela.
Presidente Chávez Dentro de 2 años ¿dónde está previsto construirlo?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Está ahorita en el proyecto, se está estudiando.
Presidente Chávez Claro eso es una de las cosas que hay que agradecerle a China. Porque así como nos están transfiriendo tecnología para telecomunicaciones el satélite, los teléfonos, el cable submarino de aquí a Cuba, eso está arrancando el proyecto, igual maquinarias, tractores, igual va a ocurrir en este sector de electro-domésticos.
Tenemos que insistir en la tecnología de gas ¿estas cocinas son cocinas eléctricas, a gas?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Estas son a gas y usted me preguntó yo le dije que iba a consultar precisamente con los representantes de la Haier y ellos manifiestan que tienen prototipos de neveras a gas también, que pudieran desarrollarlo a petición nuestra.
Presidente Chávez Bueno ya está hecha la petición, Embajador, si hay que hacerla por escrito usted misma hágalo Osorio ¿Por qué? Ah, ustedes no vieron pues que estamos perforando el gas allá costa fuera, y que Venezuela tiene una de las reservas de gas más grandes del mundo. Como irá Adán, Asdrúbal Chávez está por aquí? Se fugó, preséntese Asdrúbal Chávez por aquí, debe estar por ahí entre los platanales de Santa Rita, los topochales, andaba patrullando por aquí hace unos días ¿Tú andabas con él Adán? Aja, bueno, fíjate el proyecto con Bielorusia para gasificar la ciudad de Barinas es decir llevar el gas por tubería a cada vivienda. Adán sabes algo de eso. Ah, tienes un buen Secretario de Gobierno, mira está listo Albarrán lo vi cuando te pasó el papel, así es que se gobierna ¿Albarrán tú sabías que yo iba a preguntar eso? Oye tú eres adivino Albarrán porque eso no está en la agenda de hoy, ni siquiera puedo decir que es que se filtró la información porque no está en la agenda. Están moscas, así es que se hace.
Gobernador del estado Barinas, Adán Chávez Se está avanzando Presidente en el proyecto acá en el municipio Barinas, el Alcalde pues también está pendiente del proyecto y en varias de las parroquias ahí hay unos sectores por ejemplo el Carlos Márquez en una parte de la zona baja de la ciudad.
Presidente Chávez ¿Por dónde queda Carlos Márquez?
Gobernador del estado Barinas, Adán Chávez Esa es la Parroquia Corazón de Jesús, ayer estuvimos allá precisamente. Pero también en la zona alta cerca de los Pinos una urbanización relativamente nueva que se llama Ciudad Bariná, Presidente, ahí también se está trabajando, en la Cinqueña III en la parte ahí cerca de la Cuatricentenaria.
Presidente Chávez ¿Cuándo comenzamos a desarrollar el proyecto? Se están lanzando las tuberías.
Adán Chávez Si exactamente.
Presidente Chávez ¿Cuándo inauguramos el primer proyecto, el primer barrio pues que podamos decir: aquí están las primeras 2 mil viviendas con gas por tubería, es muy bueno se acaba la bombona que es un riesgo además, cada bombona de esa tiene cierto riesgo no es que es para alarmar a nadie pero hay un riesgo hay que tener más cuidado y además las dificultades que se acabó el gas. Yo me acuerdo cuando la Negra Nancy la mamá de las muchachas y de Huguito ¿Se acabó el gas y no tengo 10 bolos? Hay que buscar gas, a veces había que pedir prestado al vecino ahí. Préstame tu bombona la que te queda por ahí. Aja, dime.
Gobernador del estado Barinas, Adán Chávez, La proyección que existe, los compañeros bielorusos estuvieron hace como un mes por acá supervisando también, es que entre septiembre y diciembre deben estarse terminando todos estos proyectos que están por parroquias. Se está trabajando en cuatro parroquias en este momento del Municipio Barinas.
Presidente Chávez ¿cuántas viviendas van a hacer beneficiadas?
Gobernador del estado Barinas, Adán Chávez Déjeme ver si tengo ese dato aquí, 7 mil 500.
Presidente Chávez A ti te dicen el Seco todavía, o sea que no te estoy ofendiendo. el Seco.
Gobernador del estado Barinas, Adán Chávez 7 mil 500 viviendas, Presidente.
Presidente Chávez 7 mil. Vamos a darle la palabra al Seco el jefe de Pdvsa de la Región Sur ¿Tú eres jefe todavía?
Jefe de Pdvsa de la región Sur Por ahora. Buenas tardes Presidente.
Presidente Chávez Seco ¿Cómo está la familia?
Jefe de Pdvsa de la región Sur Muy bien, Presidente muchas gracias.
Presidente Chávez ¿Y tu hermano está dónde?
Jefe de Pdvsa de la región Sur En Curacao.-
Presidente Chávez Sigue en Curacao tiene mucho tiempo allá ¿Cuánto tiempo tiene en Curacao?
Jefe de Pdvsa de la región Sur Ya va para 5 años.
Presidente Chávez Vamos a evaluar a ver, en la Refinería de Curacao que tenemos allá, él está de Gerente allá en la refinería, dile que quiero un informe. Reyes llama tu por favor a Jiménez Justi y que me mande un informe de la Refinería y otros datos importantes y quiero conversar con él, es un buen soldado ¿él se retiró con qué grado?
Jefe de Pdvsa de la región Sur Capitán.
Presidente Chávez Compañero tuyo Padrino. Esa Promoción es buena verdad la tuya, Vergataria. Es una promoción vergataria. Bueno.
Jefe de Pdvsa de la región Sur Okey Presidente. Bueno sí como señalaba nuestro ciudadano Gobernador tenemos 4 parroquias que se están atendiendo acá con el Proyecto de Gasificación. El proyecto tiene una avance de un 18 por ciento en lo que es en el área de Las Palmas, Rosa Mística, Carlos Raúl, para terminar como dice el Gobernador entre septiembre y diciembre de este año y en Los Pozones, la urbanización José Antonio Páez tenemos previsto terminar en enero del año 2010.
Presidente Chávez Los Pozones había mucha muchacha bonita en Los Pozones.
Jefe de Pdvsa de la región Sur Correcto.
Presidente Chávez Todavía debe haber, pero yo hablo de los tiempos mozos míos, a mí me gustaba mucho ir para los Pozones. Mira Reyes tu te la pasabas por ahí también Reyes ¿Te acuerdas? Los Pozones es un barrio relativamente nuevo de los años 70 por ahí no, Seco.
Jefe de Pdvsa de la región Sur Si, no más nuevo.
Presidente Chávez Cuando yo era Subteniente estaba naciendo Los Pozones y uno iba mucho por ahí los viernes. Epa Reyes anota por ahí septiembre para que vengamos a inaugurar los primeros prototipos de gasificación de Barinas.
Ahora fíjate Seco imagínate tú –que se quede por allá entonces Asdrúbal que está cumpliendo una misión por allá en Oriente, no se vaya a venir corriendo para acá, déjalo tranquilo por Oriente.
Jefe de Pdvsa de la región Sur Viene el jueves, Presidente.
Presidente Chávez Si, él estuvo aquí hace 3 días. Mira Jiménez imagínate tu, por eso lo que dice Osorio no hay que perder un día Embajador, comuníquele por escrito de manera formal a nuestros hermanos la Empresa Haier y por favor Embajador ruego al gobierno, al canciller y al gobierno chino que queremos comenzar ya a producir el prototipo de la nevera a gas, calentadores a gas, todo lo que podamos ir fabricando, innovando para el uso del gas doméstico bienvenido ¿Por qué? Porque la tubería va a llegar directo ¿De dónde va a venir ese gas, Seco? De Termo Barrancas no, esa no es suficiente.
Jefe de Pdvsa de la región Sur No, no, ahorita está viniendo a través de unas plantas, es transportado vía camiones, se almacena y luego es distribuido. Pero debo informarle Presidente nosotros perforamos el pozo en Sabaneta X en el Municipio San Genaro acabamos de terminar el pozo.
Presidente Chávez En Sabaneta hay petróleo imagínate tu ¡petróleo en Sabaneta! Que más quieren pues y gas además.
Jefe de Pdvsa de la región Sur Y conseguimos gas.
Presidente Chávez Claro ese pozo queda al norte del Boconó no exactamente en Sabaneta, entiendo que le pusieron Sabaneta por otras razones geopolíticas y sentimentales [risas] no fui yo; yo me sorprendí cuando vi, después me puse a mirar bien, claro queda en el... porque Sabaneta es un pueblo de tanta importancia, que usted lo ve aquí, usted ve a Sabaneta aquí, el radio de acción de Sabaneta es todo esto [Risas] Entonces cualquier pozo por aquí, bien pudiera llamarse Sabaneta; y está muy cerca por aquí ¿verdad? Más o menos por aquí.
Jefe de Pdvsa de la región Sur Si en el límite.
Presidente Chávez No, por ahí por Boconoíto.
Jefe de Pdvsa de la región Sur Si Boconoíto, Municipio San Genaro.
Presidente Chávez Claro porque fíjate, yo tengo un informe por allí, un informe que fíjense ustedes. Eran documentos Ignacio, que casi nadie conocía, secreto casi secreto militar y lo tenían los gringos y aquellas directivas de Pdvsa que aun cuando habían nacido aquí, ellos la mayoría, el cerebro era yanqui, es lo que llaman “los pitiyanquis” que son peores que los yanquis, porque son arrastrados, se arrastran ante los yanquis.
Bueno hay un informe –ya yo rayé este mapa con rojo, pero voy agarrar el negro ahora- esto se está verificando, pero fíjate como va la verificación científica, como esta es la Cordillera Andina –ustedes saben que aquí tenemos el pico Bolívar, por aquí por Mérida que tiene 7 mil metros de altura sobre el nivel del mar, Sierra Nevada, 7 mil metros ¿Mérida está a qué altura Adán, tú que eres medio merideño? Mérida estará como ¡Epa! Como está Compadre, ¿Cómo es que te llamas tú?
Asistente Richard Vivas
Presidente Chávez Richard que estuvo en el Instituto de Tierras también ¿Dónde estás tú ahora, Richard?
Vicepresidente del Central Azucarero Ezequiel Zamora, Richard Vivas Me acaban el viernes de nombrar Vicepresidente del Central Azucarero Ezequiel Zamora.
Presidente Chávez Ah, que bueno.
Vicepresidente del Central Azucarero Ezequiel Zamora, Richard Vivas Tengo ahí una tarea nueva.
Presidente Chávez Cuenta con todo nuestro apoyo y éste es un luchador indoblegable. Un aplauso para ti, Richard Vivas.
Asistentes [Aplausos].
Vicepresidente del Central Azucarero Ezequiel Zamora, Richard Vivas, Gracias Presidente. Con el respeto quería corregir algo allí. El Pico Bolívar tiene 5 mil 7 metros.
Presidente Chávez Perdón, Corrijo, claro, gracias hermano. 5 mil 7 metros, gracias te agradezco mucho, 5 mil metros de altura, bueno esta cordillera que está bastante levantada genera una situación geológica que favorece lo que –Socorro sabe mucho de esto también, Socorro está mirando ahí con ojos científicos- lo que se cree que hay aquí por el pie de monte una gran faja de gas. Ustedes lo pueden explicar mucho mejor que yo, mil veces mejor que yo, sólo recuerdo la información.
Ahora tú me estás hablando de Boconoíto que está por aquí en el piedemonte, pero también tenemos Termobarrancas o sea unos pozos, cuatro pozos que están produciendo buen gas, y ya está utilizándose en el sistema eléctrico, generación eléctrica.
Ahora “Seco” qué me dices tú de esta reflexión, que tú estabas hablando del pozo perforado ahí, en Boconoíto, Sabaneta qué?
Jefe de Pdvsa de la región Sur Sabaneta AX es un pozo exploratorio, Presidente.
Presidente Chávez AX, aja,
Jefe de Pdvsa de la región Sur Correcto. Allí tuvimos en los primeros estudios pues todavía como su nombre lo indica el Pozo Exploratorio pues hay que hacerse una serie de estudios para determinar exactamente y poder verificar el yacimiento. Pero los primeros estudios es que el pozo nos está arrojando una producción de un millón 200 mil pies cúbicos diarios de gas, que para Barinas es muy bueno Presidente. Por supuesto si lo comparamos con el hallazgo que hay en Costa fuera pues veremos que hay una diferencia importante pero para acá para nosotros para el estado Barinas es muy importante porque esto pudiera pues complementar y desarrollar todo este proyecto de gasificación.
Presidente Chávez Un millón 200 mil pies cúbicos.
Jefe de Pdvsa de la región Sur Si una prueba que se ha realizado pero todavía esa información está en fase de verificación.
Presidente Chávez Y buena presión y todo.
Jefe de Pdvsa de la región Sur Sí, correcto.
Presidente Chávez Mándame por favor un informe sobre ese pozo, quiero compararlo con el de Termobarrancas y esos cuatro pozos que ya existen.
Jefe de Pdvsa de la región Sur Correcto.
Presidente Chávez Ahora también se está perforando por la vía de Guanarito hacia el Sur.
Jefe de Pdvsa de la región Sur Correcto. Y también estamos perforando Presidente en Rubio, ahí tenemos un pozo exploratorio, todavía no tenemos información al respecto.
Presidente Chávez Es la misma Faja. Rubio está por aquí, por San Antonio por acá, es la misma, los Andes pues, esta Faja que se está verificando. Una posible faja gasífera.
Jefe de Pdvsa de la región Sur Allí lo que se presume Presidente que usted explicaba del informe es que cuando emergió la Cordillera debe haber partido esos yacimientos en una parte que se fue hacia el Lago y debe haber una producción entrampada hacia este lado, pero por supuesto eso está en fase de análisis y hay que hacer sísmica y hay que hacer verificación y por supuesto pues usted sabe que esa área es altamente sensible desde el punto de vista ambiental y eso también genera pues que estos proyectos tienen que ser llevados con mucho cuidado.
Presidente Chávez Gracias Jiménez, Sabaneta AX.
Jefe de Pdvsa de la región Sur Finalmente el Presidente le iba a decir que la inversión que estamos en la gasificación es de unos 94 millones de bolívares fuertes.
Presidente Chávez Okey. Bueno vamos a prepararnos para septiembre, yo quiero venir a inaugurar, Dios mediante, los primeros proyectos de gasificación en Barinas.
Ahora llegará el día, escríbanlo y yo digo “in schala” llegará el día en que toda Venezuela sea o esté servida, cubierta por el sistema de gas domiciliario, gas por tubería 100%, habrá excepciones, pero bueno esas son las excepciones los sitios más alejados, más remotos y son válidos los depósitos y las redes pequeñas además.
Bien. Sabaneta AX. Estaba recordando Adán tuvo una novia cuyo nombre empezaba por X, a lo mejor es eso. Sabaneta AX, Adán X [risa] ¿Te acuerdas Adán? No te pongas celosa comadre Carmen que eso hace mucho tiempo que nadie se acuerda, yo porque me acuerdo de cosas muy viejas.
Bueno. Fíjense otra cosa que estoy viendo aquí. Ustedes saben que vienen, usted señora Petra Pérez compra una nevera si puede en el capitalismo se la dan a créditos y le cobran unas tasas de interés, ese es otro mecanismo de liberación que está funcionando con Mercal-Hogar que está hoy comenzando.
Aquí tengo el total pagado, financiamiento del mercado capitalista –está rugiendo el viento- al final usted termina pagando en promedio es un cálculo elaborado científicamente sobre datos reales, termina pagando 3 mil 240 le termina costando la nevera con los intereses, a lo mejor le dan seis meses no le dan mucho tiempo tampoco.
Ahora en Mercal a crédito, usted termina pagando 1.394 bolívares el incremento es casi cero. En el otro se incrementa ¿Qué por ciento? De 2.0 a 3.2, 1.2 se incrementa el 50 por ciento y más del valor a contado. ¿No es Osorio?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Sí, como el 70 por ciento más o menos mi Comandante.
Presidente Chávez Si como el 60 por ciento. Por eso, el ahorro es de 57 por ciento en el caso de la nevera de 10 pies, de la de 12 pies el ahorro es de 58 por ciento. En la lavadora el ahorro es de 42 por ciento. En la otra lavadora automática más pesada con agitador, el ahorro 52 por ciento. En la cocina con temporizador, horno, 51por ciento es el ahorro. En la cocina sin horno, 46 por ciento es el ahorro. Bueno, el ahorro es más grande incluso, no, no llega a tanto, nadie le gana al Vergatario no, no, el Vergatario es vergatario. Usted podrá inventar cualquier cosa pero nada como el Vergatario nada, es que no se le parece en nada, nadie pero ni el Satélite Simón Bolívar llega a hacer vergatario, aunque es el mejor satélite del mundo, Embajador, verdad. El mejor del mundo, Socorro.
Bueno, miren, este tema se nos coleó no era para ahorita, pero bueno estamos combinando los temas aquí, día de la Madre, madre, madre, madre.
Boletín sobre la crisis ya lo leímos. El pase. Yo quiero que veamos compañeros de China, no sé si algunos de ustedes fueron a lo mejor Elías. Fueron a ver, miren ese es un sitio maravilloso, yo incluso tenía la idea de hacer este programa allá, pero como coincidió con el inicio de la siembra dije no, vamos a empezar la siembra de arroz y de maíz.
Ahora vamos a hacer un pase por vía satélite allá cerca de Quebrada Negra allá en el piedemonte pero ya escalando el primer peldaño de la montaña. Esto es el Municipio Alberto Arvelo Torrealba, parroquia Rodríguez Domínguez ahí en el medio entre los dos grandes embalses por un lado está el de Boconó en el otro está el de Masparro y en el centro un gigantesco palmarital, allá en los palmaritales del Boconó y Masparro estamos construyendo la tremenda Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela.
Vamos a darles el pase a los muchachos allá ¿dónde está el pase? Allá debe estar Keyla Escalante, Coordinadora del proyecto de infraestructura, Aníbal el Alcalde de Sabaneta, Atilio el Gerente del Proyecto. Adelante- Miren que belleza. Miren que belleza. Vamos a darle un aplauso. Miren que belleza. Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Eso es un paraíso verdadero. Ahí debería estar el Palacio de Miraflores. Adelante.
Coordinadora del proyecto de infraestructura, Keyla Escalante Buenas tardes señor Presidente como ya mencionaba nos encontramos en el sector Quebrada Negra, parroquia Dominguez Rodríguez, Municipio Alberto Arvelo Torrealba.
Estoy acompañada por el alcalde de Sabaneta el señor Aníbal Chávez y el Ingeniero de Proyectos de Florentino, el ingeniero Atilio Barroeta.
Estamos en la sede donde se construye, la próxima Academia de Ciencias Agrícolas, proyecto compuesto por siete módulos en las cuales tenemos un área administrativa, aulas, laboratorios, dormitorios, salón de usos múltiples, biblioteca, comedor y cubículos de investigación, aparte de las instalaciones deportivas.
Contamos con un área de construcción de 3 mil 820 metros cuadrados, tenemos alrededor de una construcción tradicional, para albergar una capacidad de 500 personas a lo que esté completamente constituida la Academia.
Además de los módulos vamos a contar con la parte administrativa, una capacidad de 33 personas por este de aulas, para una capacidad de 286 alumnos, laboratorios con una capacidad para 120 estudiantes. Los cubículos de investigación personalizados para 24 investigadores. El salón de usos múltiples para una capacidad de 150 personas y cocina, comedor para 150 personas también. Adelante señor Presidente.
Presidente Chávez Muchas gracias Keyla. Estábamos viendo las imágenes de esa maravilla que está allí en Quebrada Negra. Aprovecho para saludar a todos los habitantes de Quebrada Negra y toda esa montaña donde sé que está respirándose –allá está el embalse ¡mira! Y los palmaritales. Mira como está Quebrada Negra ¿Dónde estará mi niña mi ahijada ¿a ver? De Quebrada Negra. Ahí llegó la revolución. Mira a los niños. Esos pueblos estaban abandonados totalmente abandonados. Quebrada Negra y el Municipio Alberto Arvelo Torrealba.
Estaba leyendo acá algunas de las características de esa obra que ya Keyla nos explicaba, sólo para precisar algunas cosas. Por ejemplo actualmente el avance está en 60 por ciento, Elías y debe terminarse en septiembre de 2009. Es una inversión de 15 millones de bolívares. Este año se aprobaron 8.3 millones. A ver Elías explícanos, para dotarla.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Si, 15 millones es la obra de infraestructura y los 8 millones son para la puesta en operación de la Academia.
Presidente Chávez La construcción de las instalaciones ha generado 120 empleos. Ahora impulsará la preparación –dice aquí- de científicos, técnicos y profesionales para las investigaciones agrícolas. Realizará transferencia tecnológica, diseñará material de apoyo como revistas, libros y folletos de la rama agrícola y de las tecnologías agropecuarias. Tendrá la capacidad de orientar el accionar agrícola del país, una red de universidades e instituciones de investigaciones agrícolas. Establecerá la conexión y la prosecución de proyectos complementarios. Privilegiará el financiamiento de proyectos que impulsen la soberanía alimentaria.
Es un proyecto estratégico y contamos para ello con el apoyo ya lo dijimos de los compañeros de China.
Elías, quiero algún comentario tuyo en torno a este proyecto y, sobre todo como va a funcionar, como se está trabajando lo que va a hacer el convenio entre la Academia de Ciencias Agrícolas de Shandong, China y nuestra Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela. A ver.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Presidente la investigación agrícola en Venezuela ha sido una dispersión sin ninguna rectoría y no basándose en un plan integral. La Academia de Ciencias Agrícolas tiene por objeto central, precisamente convertirse en la rectora de la investigación científica y académica en Venezuela pero con un énfasis en la aplicación en la práctica, no va a hacer un cenáculo para el estudio y la elaboración de teorías sino el desarrollo de investigaciones en la práctica como este que estamos viendo por ejemplo que va a hacer un campo de experimentación de semillas de arroz y maíz para alto rendimiento de práctica de buenas cosechas agrícolas de manejos integrales. Esa ha sido digamos la orientación que la Academia de Ciencias Agrícola de Shandong nos ha establecido como un mecanismo precisamente para tener un impacto en la producción nacional que es lo que queremos y los que usted nos ha pedido, no quiere usted ni necesita el país una Academia más de numerarios sino una Academia que involucre a todos los actores de la producción y se convierta su producción de conocimiento en producción práctica.
Esta Academia además de la formación de científicos, profesionales va a tener programas para los productores y donde también los productores van a enseñar, porque tenemos mucho que aprender del campesino y la campesina que está en la tierra y que conoce el campo en la realidad.
Presidente Chávez Yo estaba buscando por aquí mientras te oía, el informe que tu me pasaste Elías yo lo venía leyéndolo, búsquenmelo por ahí en donde yo subrayé algunos datos ¿Dónde está? Este es, gracias hijo. Correcto aquí está, gracias Escalona otra vez ahí, mosca, ayudante casi vergatario, casi, no llega a vergatario.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Fíjense yo quiero, este es un informe muy detallado –dame la lista de los compañeros chinos por favor, tengo los nombres allí del jefe de la misión y todo.
Fíjense una cosa. Este es el informe que me pasa Elías de las actividades que ustedes han cumplido hasta ahora y estos son como los prolegómenos de lo que vamos a instalar de manera permanente la cooperación científico técnica en el terreno sobre todo, no se trata de ejercicios académicos no, terreno en el barro con los productores haciendo experimentos cruzando experiencias. Por ejemplo esto fíjate. Esto tiene que ver con el caso –gracias- el caso de las hortalizas. El grupo de hortalizas ¿Están aquí, verdad? ¿Tú eres el de hortalizas? Correcto.
Este informe es una cosa maravillosa. Ellos han hecho varias visitas al Fundo El Ingenio que es propiedad social, socialista antes era un latifundio recuperado hace cuánto Loyo, cuatro años ¿cuántas hectáreas tiene?
Presidente del Instituto Nacional de Tierras, Juan Carlos Loyo 650 hectáreas más o menos.
Presidente Chávez ¿Que había antes allí?
Presidente del Instituto Nacional de Tierras, Juan Carlos Loyo Caña en malas condiciones.
Presidente Chávez Contaminando las tierras. Ese tipo de siembra del monocultivo y de degeneración de la caña ¿qué otro daño produce en el ambiente?
Presidente del Instituto Nacional de Tierras, Juan Carlos Loyo ¿Qué formas hemos encontrado de explotación capitalista? Para disminuir la mano de obra utilizan un químico que se llama Atrazina. Este es un químico para matar todo tipo de maleza en el proceso en que va aniquilando las malezas, también consume gran parte de la propia diversidad de la zona. Y un efecto que se ha encontrado en suelos tipo I, es como las primeros cincuenta centímetros de la capa de suelo que son suelos bien fértiles totalmente contaminados por este tipo de insecticidas y de ahí la necesidad de los tratamientos que estamos haciendo ahorita.
Presidente Chávez Eso habrá que prohibirlo, hay que prohibirlo hay que hacer una ley que regule el uso de ese tipo de veneno porque ese es un veneno.
Ahora, fíjate, ya te voy a dar la palabra Elías, estaba pensando aquí en algo ¿ah? Reyes, Barquisimeto la del cuatro y del corrío, la de Rosinés. Bueno, Rosinés ¿how are you Rosinés?. Fíjate hace poco fuimos allá con Rosinés. Rosinés ya tiene el equipo de sóftbol, ya vi que practicaron. Primera base juega Rosinés, cuarto bate y es grandota, un equipo de sóftbol que se llama “Las Guaritas”.
Fíjate el Valle del Turbio donde sembraban caña y que la quemaban además contaminando la ciudad ¿Qué pasó con esos procedimientos? Vamos a retomarlos.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua La segunda fase de recuperación de los valles la tenemos prevista para septiembre que seria Quibor y Turbio.
Presidente Chávez El Valle de Quibor hay que recuperarlo.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Quibor, Turbio y Yaracuy. Pero ahorita arrancamos con los valles de Aragua, vamos a consolidar valles de Aragua y en septiembre vamos a la ofensiva hacia esos otros valles.
Presidente Chávez Y los Valles del Tuy y los valles del Yaracuy y el otro río grande que cruza todo el Lara, el Valle El Tocuyo; todos esos son grandes valles y ahí hay latifundios que juega garrote desde pequeñas extensiones como ésta que tiene cincuenta y dos hectáreas pero vaya que en estos suelos equivalen a siete mil hectáreas por allá en la Sabana del Meta por allá abajo, que se inundan y pasan seis, siete meses de año bajo las aguas y cuando se secan quedan tostadas, allá donde yo sembré el maíz en Santa Rita más o menos esa tierra es así, que se va a dar ese maíz ahí.
Muy bien, ahora fíjense ustedes allá en la Escuela Agrícola, el Aníbal y los demás y nuestra compañera Keyla, Rodríguez Domínguez, Keyla es, Juan Antonio Rodríguez Domínguez, gran prócer nuestro, barinés de Mijagual, fue diputado por Mijagual y fue presidente del Primer Congreso Constituyente que aquí hubo es decir el Congreso de 1811, Juan Antonio Rodríguez Domínguez, allá está, era un gran bolivariano, murió joven lamentablemente, un gran patriota.
Hay un libro, Elías, búscalo por ahí, te encomiendo, tú que eres el Vicepresidente del PSUV para toda la región de los Llanos.
Por cierto el PSUV estamos en pleno proceso de actualización de datos y de inscripciones para los nuevos militantes, el proceso va avanzando y hago un llamado a la militancia. Si usted ya está inscrito no importa, vaya y actualice los datos y los nuevos militantes los jóvenes de 16, 17 años o los que no se inscribieron por alguna razón hace dos años, llegó la hora para seguir fortaleciendo el Partido Socialista de nuestra Revolución Bolivariana.
Volviendo aquí, ellos han ido al Fundo varias veces el Grupo 1 el de hortalizas, el Grupo de Hortalizas en el Eje de Los Tacariguas. Fíjense lo que dice el informe algunos detalles muy importantes.
“Cuenta con un suelo fértil, abundancia de agua. Cuenta con dos pozos que servirán para el sistema de riego. Su cercanía al río Tuy facilitará el drenaje. Es un privilegio que la zona tenga un sistema de riego y drenaje.
3. El clima. Con un promedio de temperatura de 25, 26 grados y la más baja de 15 grados. Mientras que la más alta llega a 36 grados. La diferencia entre el día y la noche es de 12 grados centígrados. Con esa condición se pueden desarrollar varios cultivos hortícolas.
4. Facilidad de transporte. Está ubicado cerca de la Regional del Centro, sin embargo la delegación China considera que existen desventajas como las siguientes: 1. La pendiente del terreno es muy grande para poder instalar invernaderos. Bajo esa condición se requiere el trabajo de terraceo, solución fácil.
2. El tamaño de la parcela no es suficiente para la explotación de hortalizas a gran escala. Por esta razón no sirve para crear una parcela vitrina agroindustrial. Hay que buscar otra más grande ¿Ah? Elías qué dice sobre esto. Ya las tenemos no pero es bueno decirlo, dilo.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Empezamos por cosas pequeñas pero acabamos de recuperar 3 mil 400 hectáreas en los Valles de Los Tacarigua, ahora es que tenemos suficientes tierras.
Presidente Chávez Y mucho más plana porque esta fue la primera que recuperamos, yo estuve ahí. Estuvimos allá no fue donde estuvimos que aterrizamos ahí.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua No, no estuvo ese fue El Hondón, ese día recuperamos esas dos.
Presidente Chávez El Hondón y El Ingenio. El Ingenio creo que queda al frente de la autopista del otro lado de donde queda El Hondón. Recuerdo el gráfico. Pero le pasamos por arriba en el helicóptero y aterrizamos en El Hondón que se llama José Félix Ribas.
Ahora, claro son valles estrechos, pequeñas extensiones; pero ahora tenemos miles de hectáreas recuperadas hace apenas dos semanas.
No se recomienda tener la producción estructural y el procesamiento industrial en ese mismo predio. Pero con los otros se puede perfectamente solucionar el problema.
Se recomienda para la instalación de invernaderos. Se sugiere que la mayor superficie de terrenos sea aprovechada en la instalación de las casas de cultivo en vez de cultivo a cielo abierto.
Después dice, la ubicación espacial de las casas de cultivo en el terreno se recomienda que sea de este a oeste según la dirección del viento. Eso permitirá la mejor circulación de las masas de aire en las mismas. Vean hasta donde llegan los detalles de las recomendaciones del equipo de expertos de China.
3. Las casas de cultivo no deben poseer grandes áreas, 50 metros de largo por 30 de ancho aproximadamente. Es decir 1.500 metros cuadrados cada una. Esa estructura ayudará a la circulación del aire, circulación natural.
4. El funcionamiento de las casas de cultivo debe garantizar las siguientes bondades: disminución de la luz solar, control de la temperatura, control de plagas, evitar la entrada de lluvias.
5. Instalar una sala de enfriamiento para pos-cosecha, la cual permite extender la época de suministro, disminuyendo las pérdidas innecesarias. Y vamos avanzando en detalles.
8. En la estructura de la casa de cultivo. La altura de la base es recomendable de 3 a 3,5 –perdón- son metros, yo había leído centímetros, de 2,5 a 3 metros la estructura de la casa de cultivo. La altura de la base –vuelvo a comenzar porque me equivoqué- es recomendable de 3 a 3,5 metros y la inclinación del techo sea mayor de 30 grados –esto es ciencia aplicada- al estar inclinado el techo permitirá disminuir la entrada de sol por el proceso de refracción.
9. Diseño de la cubierta de la casa de cultivo. Encima del techo que debe tener una altura de 2,5 a 3 metros con inclinación. Se debe colocar una malla de poliuretano y encima de esa estructura se coloca un techo adicional recto de malla ultravioleta para minimizar la temperatura.
10. En cuanto a la disposición de los cultivos en la casa de cultivo. En la que se siembre en el suelo directamente se recomienda de 3 a 5 rubros ya que eso ayudará a mejorar la estructura del suelo controlando las plagas y la enfermedad.
De acuerdo con los especialistas chinos los principales problemas son: -esto fue una visita más, la cuarta visita al Fundo El Ingenio. Estuvieron realizando ahora en esta cuarta visita, experiencias en cultivos a campos abiertos. Ellos recomiendan la insuficiencia dicen en cuanto al tipo de variedad y la falta de variedades nuevas sin avances genéticos y poca utilización de híbridos y además la falta de experiencia con respecto a logros de la F1 hibridación ya que los productores toman sus semillas de los mismos cultivos sembrados, por lo que no hay uniformidad en la calidad de los frutos y esto trae como consecuencia la degeneración de la plantación. Por ejemplo se observó en la visita a una parcela de papas, que el productor seleccionaba para semillas, las papas de menor tamaño y las de menor calidad, afectando el rendimiento del ciclo.
2. Los rendimientos en pequeñas superficies sembradas son pocos, por ejemplo en una parcela de calabacín el rendimiento es de 18 toneladas por hectáreas que no llega ni a 1/3 del promedio de producción en Shandong.
Según los análisis profesionales de la comisión China agregan que los siguientes problemas causan el bajo rendimiento: 1. La densidad de la siembra. Se deja mucho espacio entre las plantas. Por ejemplo en una Unidad de Producción se sembraron 10 mil Plantas por hectárea en pepinos lo que equivale a 1/5 de la densidad de las mismas plantas cultivadas normalmente en Shandong, 1/5 ya que ellos siembran 50 mil plantas por hectárea. ¿Qué nos dice el jefe de la Comisión Hortícola? Algún otro comentario porque es que me parece que esto es extraordinario porque va al detalle? Camarada tú eres, ¿tú te llamas?
Director e Investigador del Instituto de Hortalizas de Shandong, Chen Yunqui Yo me llamo, Chen Yunqui , investigador de la Academia Shandong.
Presidente Chávez Chen Yunqui, Director e Investigador del Instituto de Hortalizas de Shandong. Por favor algún comentario tiene Yunqui.
Director e Investigador del Instituto de Hortalizas de Shandong, Chen Yunqui Yo me llevo 15 días de la llegada a Venezuela. Según intercambio junto con los técnicos venezolanos, ahora yo tengo conocimientos básicos preliminares sobre la producción de hortalizas en Venezuela.
Aquí, los expertos venezolanos cuentan también con una experiencia muy abundante que nosotros podemos aprender de ellos también.
Sin embargo se une el proceso de la gira todavía quedan espacios por elevar y por avanzar. Según los problemas observados nosotros podemos recomendar en tres puntos importantes, primero sobre la recomendación del diseño, eso lo podemos aportar y suministrar después de terminar la gira.
Así como se ha visto también que el señor Presidente ha dado mucha importancia en cuanto al desarrollo de hortalizas. Por eso es que nosotros sentimos mucho honor de poder cumplir esta misión en Venezuela y garantizamos también que vamos a esforzar lo más que nosotros podamos para el desarrollo de hortalizas en Venezuela.
Muchas gracias por la invitación y la información que nos están suministrando el señor Presidente y todos los intercambios que se han hecho durante el tiempo de gira. Muchas gracias.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Muchas gracias al señor Chen Yunqui, toda la experiencia viene a juntarse con la experiencia que tienen también por supuesto nuestros productores, nuestros campesinos, nuestras instituciones.
Bien, entonces quería hacer estos comentarios, porque estamos construyendo esa sede de la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela, porque estos convenios se van a hacer permanentes y seguramente nosotros podremos contar cuando inauguremos la sede que va a tener incluso un área para residencias no Elías. Es bueno que allá nos expliquen ¿cómo se llama nuestra amiga, Keyla? Que un poco nos paseen por allá por las áreas rápidamente en dos, tres minutos. Pero yo me imagino que vamos a tener de manera permanente asesores chinos aquí en nuestra Academia de Ciencias Agrícolas, asesores cubanos que también están por ahí, Silvio Platero, Félix Gómez Hernández, Sergio Oliva, coordinadores del Convenio Cuba-Venezuela en agricultura ya vamos a hablar con ellos también, aunque este programa prometió ser sumamente corto y lo vamos a cumplir.
Keyla, adelante.
Coordinadora del proyecto de infraestructura, Keyla Escalante Bueno señor Presidente como lo dijo sí contamos con un módulo de dormitorios para albergar 72 estudiantes ya que por el desplazamiento y la ubicación de la Academia necesitamos que pernocten acá. Tenemos también un módulo de cubículos de investigación que va a ser personalizada en donde cada especialista y científico va a tener tanto un apoyo para la persona a la cual se le va a dar el adiestramiento y para pernoctar de una vez. En sí contamos con esos dos con un futuro para hacer más grande la Academia, la medida de las capacidades y las necesidades que se van a requerir la Academia se va a hacer una ampliación a medida que lo amerite.
En la parte de la inversión tenemos al ingeniero Atilio Barroeta que nos puede comentar de acuerdo a la inversión de montos que se han estipulado para esto.
Ingeniero Atilio Barroeta Buenas tardes señor Presidente. La inversión aquí es de 15 millones de bolívares fuertes. Esto era un predio, una finca El Porvenir de 280 hectáreas y a través del INTI rescatamos 72 hectáreas que nos corresponden a lo que corresponde a la Academia de Ciencias Agrícolas.
En construcción tenemos hectárea y media. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Atilio muchas gracias, Gerente. Keyla, Aníbal y de todos los trabajadores que están allí y todas las comunidades de Quebrada Negra y del Municipio Alberto Arvelo Torrealba ya iré por allá, pronto, más pronto de lo que ustedes puedan imaginarse es posible que incluso antes de la inauguración, Elías porque esto forma parte, mira las comunidades campesinas, productores esas tierras también estaban ociosas, eran fincas pues que tenían ahí unos señores para pasear, cuatro vacas y más nada, ningún proyecto Ignacio qué país se puede desarrollar así. Es el capitalismo incluso feudalismo ni siquiera capitalismo. Ahora estamos dando un salto del feudalismo al socialismo, pasándole de largo al capitalismo que tenemos, estamos rodeados de un modelo capitalista sin duda, pero en algunos espacios aquí todavía funciona el feudalismo.
En China, hace medio siglo había feudalismo. Ah, Embajador no estoy exagerando, recuerdo mis lecturas de Mao Tse Tung, cuando triunfó la revolución China era un país semi-feudal, si tal cual, Venezuela igual, bueno aquí éramos una colonia, semi feudal, semi capitalista y ahora vamos rumbo al socialismo y no seremos semi socialistas, seremos socialista, socialismo integral pleno, político, social, moral, territorial económico el socialismo pleno, los cinco ámbitos del socialismo.
Bueno, Keyla tenemos que despedirnos pero les agradecemos muchos a todos habernos mostrado esa maravilla o parte de esa maravilla que es la Academia de Ciencias Agrícolas, no le hemos puesto nombre, hay que buscarle un buen nombre, Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela allá en el Municipio Alberto Arvelo. Por qué no nos muestran para despedirnos una de las más bellas imágenes del día de hoy, allá. Miren ese es el Embalse del Boconó. El Boconó y está el Masparro al lado. Y los que yo les dije: Miren en el centro los paramiltares, por ahí va a pasar la carretera que va hacia Boconó.
[canta]“Vamonos pa´Boconó/ vámonos montaña arriba/ y ahí se ve la montaña. Esa es una planicie que está allí maravillosa, una gran explanada y unos pueblos. Más arriba están los límites de Barinas con Trujillo y con Mérida es el piedemonte es una zona maravillosa.
Dije hace un rato, ahí debería estar Miraflores, pero como la historia no se puede escribir hacia atrás, está en Caracas. Mira que maravilla. Un aplauso pues para este proyecto Academia de Ciencias Agrícolas.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Nos despedimos de ustedes muchachos, saludos, espero visitarlos pronto por allá por Quebrada Negra y todos esos pueblos y más abajo está, bueno Veguita el Núcleo Endógeno –perdón- el Centro Productivo Florentino.
Es muy importante la ubicación de nuestra Academia. Fíjense ustedes aquí se ven los dos Embalses. Aquí en el centro entre ambos está la Academia. Aquí mismo está el Centro Productivo Florentino Socialista. Y recordemos, aquí está Boconó. Vamos a conectar Boconó con una carretera por acá, y aquí estamos ya, Adán está avanzando el proyecto, va a quedar como una autopista no, la carretera desde Boconoíto hasta Puerto Nutrias.
Hace poco mi padre que tuvo por allá me recordaba la carretera que va hacia acá, por aquí para irnos hacia Arismendi.
¡Manuel!, llegó Manuel ¿Qué pasó Manuel te gusta el mapa? Mira el Manuel le gusta mucho dibujar en el mapa.
Vamos a dibujar aquí un gato ¿Qué te parece? Los ojos y la boca y el ombligo y las paticas.
Nieto del presidente Chávez, Manuel No se me parece a un gato
Presidente Chávez No se parece a un gato.
Nieto del presidente Chávez, Manuel Sin las orejas no se me parece un gato.
Presidente Chávez Bueno ponle tu las orejas pues, claro. A ver, ahora si parece un gato. Manuel le dibujó las orejas ¿ve? Le faltaban las orejas. En verdad no parecía un gato. Ahora sí es un señor gato. ¿Cómo se porta el tal Gallito? Bien.
Nieto del Presidente Chávez, Manuel Medio, medio.
Presidente Chávez Manuel, Manuel, Manuel le gusta mucho estudiar es buen estudiante Manuel y deportista también ¿Qué es eso? ¿Quién es éste, chico? ¿Ah? Es un capitalista, mire como tiene aquí los dólares. Es el demonio ¿Ah? ¿de quién? ¡Uyuyuyu!, un capitalista ¿sí, de los malos? Uy, búsquenle a Florentino más bien en un caballo. Vaya pues, vaya con mamá. Los nietos.
Bueno, entonces lo que yo decía para terminar rápidamente acá, después que llegó Manuel a apoyarme, el eje de desarrollo aquí. Todo este eje, la Academia va a tener influencia sobre todo este proyecto y el de acá del Santo Domingo el Sistema de Riego del Santo Domingo que está por acá, y el proyecto hasta el río Apure. Es muy importante la ubicación de nuestra Academia de Ciencias Agrícolas que avanza con todo éxito.
Bueno tenemos otros pases por allí hacia una Planta de Procesamiento de Leche no es, ahí en Boconoíto muy cerca ahí mismo a la ribera del Boconó.
Pero fíjense el arroz y el maíz lo que han hecho aquí los compañeros también es maravilloso con los productores venezolanos que están por aquí, hay un grupo de productores de la zona, productores de maíz y de arroz, José Martínez está por ahí, Santa Artaona ¿Están por ahí los productores? Hola Santa. Mi Santa. Maisanta ¿De dónde eres tú, Santa Artaona? A ver Santa, dime?
Productora de maíz y arroz, Santa Artaona De Elorza, Estado Apure.
Presidente Chávez Ah mundo cuando era mundo, sólo me quedó el recuerdo. Elorza un 19 de marzo para un baile me invitaron. Pero tienes tiempo viviendo aquí o estás allá?
Productora de maíz y arroz, Santa Artaona No estoy aquí.
Presidente Chávez Estás aquí en Barinas.
Productora de maíz y arroz, Santa Artaona Si señor. Tengo parcela por aquí en Caroní Alto.
Presidente Chávez Caroní Alto ¿ahhhhh?
Productora de maíz y arroz, Santa Artaona Sector El Tigre.
Presidente Chávez ¿Cuántas hectáreas tiene la parcela?
Productora de maíz y arroz, Santa Artaona Por todo, todo tiene tres hectáreas y media, pero voy a sembrar dos.
Presidente Chávez 3,5 hectáreas ¿tienes cuánto tiempo produciendo ahí Santa?
Productora de maíz y arroz, Santa Artaona Tengo más o menos como 30 años, Presidente.
Presidente Chávez 30 años ¿Sembrando arroz?
Productora de maíz y arroz, Santa Artaona Maíz.
Presidente Chávez Ah, tu vas a sembrar maíz.
Productora de maíz y arroz, Santa Artaona Si señor.
Presidente Chávez En este caso vas a sembrar maíz pero para semilla.
Productora de maíz y arroz, Santa Artaona Si señor.
Presidente Chávez Ustedes están incorporados a un proyecto no, Elías el Plan Nacional de Semillas.
Bueno Santa y cuándo comienzan a sembrar?
Productora de maíz y arroz, Santa Artaona Del lunes en adelante será Presidente porque como los días están haciendo un poco mal para la siembra.
Presidente Chávez Hay que ir midiendo los días con la sabiduría del productor del campesino de la campesina. También está Angel Lugo, te deseamos mucha suerte Santa. Angel Lugo, Alexander Barrios. Angel, Irving Cedeño, María de Martínez. Irving, María, Juan de la Cruz Herrera. Allí está Juan. Todos ustedes son productores de maíz y de arroz ¿verdad? Orlando Sierra, César Martínez, José Cándido Artaona. José Candido Artaona también de Apure. Apureño. Ulises Sánchez son los pequeños productores.
¿Cuántas hectáreas tiene por ejemplo Ulises su parcela?
Productor de maíz y arroz , Ulises Sánchez 18 hectáreas, Presidente.
Presidente Chávez 18 y ya comenzaste a trabajar la tierra y todo.
Productor de maíz y arroz , Ulises Sánchez No. todavía no.
Presidente Chávez ¿Cuándo comienzas?
Productor de maíz y arroz , Ulises Sánchez Puede ser en esta semana.
Presidente Chávez En esta semana. Ustedes están organizados ¿Qué tipo de organización tienen ustedes que son pequeños productores?
Productor de maíz y arroz , Ulises Sánchez Estamos organizados por el Consejo Comunal El Tigre,
Presidente Chávez Ah, Consejo Comunal El Tigre. Todos son parte del Consejo Comunal?
Productor de maíz y arroz , Ulises Sánchez Si señor.
Presidente Chávez Y tú ¿qué papel juegas ahí en el Consejo Comunal?
Productor de maíz y arroz , Ulises Sánchez Soy miembro del Comité de Empleo.
Presidente Chávez Comité de Empleo ¿Quién te nombró para allá?
Productor de maíz y arroz , Ulises Sánchez Eso fue como en una Asamblea de Ciudadanos y ciudadanas.
Presidente Chávez Una Asamblea de Ciudadanos, te eligieron a ti. Productor de maíz y arroz , Ulises Sánchez Exactamente.
Presidente Chávez Y cuál es tu papel como, eres qué, vocero del Comité de Empleo.
Productor de maíz y arroz , Ulises Sánchez Exactamente.
Presidente Chávez ¿Qué hacen ustedes del Comité de Empleo?
Productor de maíz y arroz , Ulises Sánchez Yo me encargo de ubicar las personas y de buscar a las personas para que vayan al trabajo que se va a realizar.
Presidente Chávez Correcto. Vas ubicando a los que necesitan trabajo y los que ya están trabajando también para ayudar a organizarlo a la clase obrera, los Comités Obreros, Comités Campesinos es muy importante tu tarea como líder. Ulises tú eres de Barinas.
Productor de maíz y arroz , Ulises Sánchez Si señor.
Presidente Chávez: Correcto ¿cuántos trabajan en tu parcela?
Productor de maíz y arroz , Ulises Sánchez Entre toda la familia casi toda.
Presidente Chávez Es una parcela familiar.
Productor de maíz y arroz , Ulises Sánchez Si.
Presidente Chávez Correcto. Ustedes tienen qué tipo de documentos.
Productor de maíz y arroz , Ulises Sánchez: Una Carta Agraria.
Presidente Chávez Elías tú sabes que nosotros en la Ley de Tierras revolucionaria establecimos una medida que me parece justa, importante que ustedes la tengan clara y que no caiga nadie como víctima de las campañas de temor que lanza la oligarquía por la radio, prensa, rumores, televisión, etcétera no, nosotros, nuestro enemigo es el latifundio eso está claro, ustedes son nuestros aliados los productores. Incluso en la Ley está previsto el Título de Adjudicación de Tierras se le va a entregar. Ah, fíjate que yo te estoy leyendo la mente yo no sabía exactamente, porque es para motivar al pequeño productor a que ocupe la tierra pero él no puede venderlo esa es una diferencia Ignacio. Cuando éramos niños nosotros, mi papá debe recordarlo, a nosotros nunca nos dieron tierra ni nada porque éramos patas en el suelo de los pata en el suelo de los más pobres. Mi papá era Maestro pues ese era su trabajo y mamá era Maestra y nunca tuvimos sino el patio de la abuela y ahí sembrábamos maíz en un cuarto de hectárea llena de árboles frutales y de sueños y de vida y de amor.
Ahora si vimos como le dieron a los campesinos cuando comenzaba el gobierno de Rómulo Betancourt les daban un papelito y una parcelita. ¿Qué pasó después? Venían los dueños del capital a comprarle y como no les daban crédito ni viviendas ni nada pues vendían el pedazo de tierra y así fueron, es decir la fulana Reforma Agraria de los adecos terminó siendo más bien una vía para fortalecer aún más el latifundio que es histórico aquí, ahora no, ustedes tienen que vivir aquí. Ah. Pero es que nosotros vamos a facilitar la construcción de viviendas no los vamos a dejar tirados ahí en la miseria no, y la maquinaria y la semilla y la capacitación técnica.
A mí me gustaría por ejemplo que Ulises y todos ustedes y yo sé que está previsto, vayan a estudiar en la Academia porque aquí hay que acabar con aquello de que la Academia sólo para los doctores una élite, Academia. No ahí van a ir los productores ¿No es así Elías? A hacer cursos y además cursos a distancia, cursos presenciales. A lo mejor tú vas ¿Qué grado de instrucción tienes tú, Ulises?
Productor de maíz y arroz , Ulises Sánchez Bachiller.
Presidente Chávez Bueno tienes una base importante. Ahora tú a lo mejor ahí vas a hacer un Curso Técnico digo yo a lo mejor estoy imaginándome de seis meses, a lo mejor un mes intensivo allá encerrado allá durmiendo y todo allá como un Cuartel o vas y viene y ves la familia y tal intensivo, libros, videos, tecnología, instructores chinos, instructores venezolanos y después curso en el terreno una segunda parte en el terreno curso práctico para ir mejorando las técnicas de la siembra que si el techo hay que ponerlo así, que hay que ponerlo picúo, que si tiene que ser una terraza, que si pa´donde va a correr el agua, que pa´donde va el sol, etcétera, todo eso hay que aprenderlo; ustedes saben mucho; hay un conocimiento científico que es popular como lo decía el compañero chino que hay que tomarlo como base pero hay que mejorar la ciencia y la tecnología. ¿Qué más nos dice Ulises? Tú vas a recibir hoy tu título ¿Cuántos títulos estamos entregando explícanos Loyo esto es muy importante para motivar a la gente a vivir en la tierra sobre la tierra que trabajan? Van a recibir su título de pequeños propietarios. Loyo explícanos, porque Ramonet cree que aquí vamos a expropiar a todo el mundo por ejemplo. El me preguntó el otro día. No mentira él no lo cree estoy bromeando. A ver, dale a Loyo ahí. No pero es bueno Ignacio que oigas la explicación y todo el mundo y los amigos allí de Australia. Dale.
Presidente del Instituto Nacional de Tierras, Juan Carlos Loyo Si Comandante en nuestra Ley de Tierras y Desarrollo Agrario se plantea la protección a la familia que ha venido ocupando, trabajando y elaborando de manera sostenida esas tierras, las tierras de la nación.
En ese sentido luego de haber pasado todo un tiempo probando la actividad agrícola y desarrollándose ampliamente es donde el Estado decide pasar a presentar y otorgarle el título de ubicación que le da más protección a esa propiedad familiar, que le da inclusive la posibilidad de heredar esa parcela a la siguiente generación en caso de que la siguiente generación también quiera seguir desarrollando la actividad agrícola.
El título de ubicación tiene un elemento bien importante que blinda la propiedad de cualquier sentido de mercancía que la misma venía siendo atribuida con esa especie de mercado informal que existió en nuestras tierras en nuestro país durante mucho tiempo con la vieja Ley de Reforma Agraria.
El mismo título de ubicación protege la posibilidad de acceder a financiamiento y cualquier otro de los medios que desarrolla la revolución.
Ahora en este particular el Ministro Elías Jaúa nos ha instruido una instrucción emanada de usted, que esto no sean entregadas aisladas sino que vengan en correspondencia con la organización de los Consejos Comunales, Campesinos que desarrolla FONDA con la organización de las Redes de Productores Libres Asociados que desarrolla el Inder, con el establecimiento de las políticas de formación de líneas, de tal manera que sea todo un conjunto de incentivos para el pequeño productor y efectivamente solventemos esa vieja deuda social terrible que fue dejar a nuestros campesinos al libre albedrío y sin mayor apoyo por parte de la nación.
Presidente Chávez Gracias Juan Carlos. Carlos Marx, utiliza esa categoría esa frase que categoriza que señala, una red de Productores Libres Asociados. Perfectamente se puede asimilar a ustedes Productores lo son. Libres por qué? ah, porque están liberados del yugo ¿De qué? de la explotación del llamado patrón, el dueño que se creía dueño hasta de la vida de la gente tipo feudalismo. El derecho a pernada y todo aquello. Se aplicaba aquí hasta hace poco, yo lo vi con estos ojos y libres del yugo. Libres ustedes productores y productoras Santa, Maisanta ¿libres de qué? de aquel estado burgués que los perseguía. Cuando aquí la policía, cuando aquí la Guardia, cuando aquí el Ejército eran utilizados contra el pequeño, contra el pobre. Libres de aquellos Tribunales. Ustedes lo vivieron. Tribunales que de repente llegaba ahí una policía o la Guardia, el Ejército “No, usted se sale de aquí” ¿Cómo? Decisión de un Tribunal sin explicación ni nada, y con hijos y todo para la calle; y me llevo el tractor también porque el Banco ¿Cómo se llama? Lo embargo ¿Yo, pero? Está embargado. Intereses de 80%. Era un robo al campesino al pequeño productor. Se liberaron de todo eso. Todavía quedan cosas, cadenas que romper. Se liberaron del estado burgués, se liberaron de aquellos poderes estatales que estaban al servicio de los poderosos de los latifundistas de los ricos. Se liberaron de aquellas leyes que hacían allá en aquellos Congresos sin preguntarle a nadie, sino que se publicaban leyes para favorecer al poder y para atropellar a los pobres. O las leyes regionales de los Consejos Legislativos. Se liberaron de aquella banca que prestaba si prestaba a unos intereses usureros. Se liberaron de la usura de los pequeños prestamistas aquellos que andaban por debajo de manera ilegal, secreta prestando al 100%. Eso hasta hace poco se vivió aquí, aquellas pirámides, aquellas cosas, los usureros que vivían de eso te presto mil, te presto mil, te presto mil ¿eh? Y a veces hasta mandaban a matar gente o a quemarle los ranchos, porque como todo es ilegal, era una mafia. El que no le pagaba no podían denunciarlo ante la ley. Pero le aplicaban la ley del monte: La Ley del más fuerte. Le quemaban el rancho, le quemaban el tractor, o lo agredían físicamente ¡uuuuuu! Cuantos casos no hay. Productores Libres Asociados, Asociados libremente además, no es que hay un partido que entonces viene y lo, no, no, aquella llamada Asociaciones de Productores Rurales yo las conozco las viejas: los partidos y la corrupción. Libres, libres.
Aquí estamos inventando Ignacio. Pero inventando en base a elementos científicos y a sabiduría acumulada. Las Comunas. Aquí tiene que nacer la Comuna. Las Comunas de Mao, del camarada Mao, las Comunas Populares que fueron evolucionando luego en China, pero comenzaron siendo las Comunas Agrarias, las Comunas Populares y Mao al frente del proyecto.
Bueno, por eso me produce tanta satisfacción verlos, oírte Santa, oírte a ti Ulises y saber que están ustedes ya en Consejos Comunales. Hagan Consejos Campesinos, intégrense a la Milicia, ahí el coronel Pulido. Ah, perdón, usted no es Garrido Pedro, tú eres Comandante del Batallón todavía.
Comandante de la milicia en el estado Barinas, Pedro Garrido En la Brigada.
Presidente Chávez Ya tú eres Coronel?
Comandante de la milicia en el estado Barinas, Pedro Garrido Si señor.
Presidente Chávez Los Centauros, Garrido. Muy bien. La Milicia. Ellos deben convertirse en Milicianos y deben tener su adiestramiento de manera voluntaria los que quieran recibir adiestramiento militar para la guerra irregular, para la guerra asimétrica llaman algunos. Si alguien se le ocurre venir a tratar por las armas de detener esta revolución se conseguirá con todos nosotros. Gracias Coronel.
Bueno. Vamos a hacer el pase. Allá debe estar el Gobernador de Portuguesa aquí mismo, aquí mismito la tierra del Silbón. El gobernador Wilmar Castro Soteldo, piloto también de combate. Castro voló ¿Qué? todos los aviones también. Mirage, voló Mirage, voló F-5.
Ministro del Poder Popular para el Despacho de la Presidencia, Luis Reyes Reyes Voló Bronco TOD
Presidente Chávez Un buen piloto. Me consta que fue buen piloto y ahora buen Gobernador. No llega a vergatario todavía, creo que será vergatario.
Evelio Montilla el Alcalde de Boconoíto, José Daniel Henríquez, Coordinador de la Unidad de Producción Social. Está de fiesta Boconoíto porque estamos inaugurando hoy tremenda Planta de Leche para darle leche ¿ah? ¿Se van? ¿Y el Gallito? Se durmió el Gallito? Ven acá mi Negra, se va mi Negra Rosa, mi hija madre. Dije en Maracay que hace 30 años nació Rosa, de ahí concluyeron que tiene 30 años ¡jajajajaja! Y le mandaron cuántos mensajes te mandaron.
Hija del presidente Chávez, Rosa Como cinco.
Presidente Chávez ¿Qué te decían? Vieja.
Hija del presidente Chávez, Rosa Si.
Presidente Chávez Que vieja vas a ser mi muchacha. Te amo “múa, múa” anda a visitar a tu madre pues, dale un beso a tu mamá a tu abuela y a todos y te portas bien ¡oíste! Me cuidas al Gallito. Vaya pues. Chao pescao, Jorge, camarada, vaya caballo por los llanos de Barinas. Ajá, entonces está de fiesta Boconoíto porque se está inaugurando una de las tantas Plantas de Leche allá en Los Pinos. Vamos a darle el pase al gobernador Wilmar Castro Soteldo casi vergatario. Adelante.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Buenas tardes compañero Presidente desde acá desde el vergatario pueblo de Portuguesa jubiloso, felices estamos por esta obra, una obra más que el Gobierno Nacional pone a la disposición del pueblo de Portuguesa de Barinas y de toda la región de los Llanos para impulsar el desarrollo.
Por allá están los compañeros y compañeras trabajadores de la Planta aplaudiendo también por este hermoso pase.
Aquí con el compañero Juan Carlos González quien es el presidente de la CVA Lácteos, el Ingeniero que es el Director de Producción Animal y el asesor técnico de este proyecto y nuestro Alcalde también vergatario de acá de San Genaro de Boconoíto, Evelio Montilla.
Muy contento con esta inversión, una inversión que rebasa los 10.8 millones de bolívares fuerte y que tiene una capacidad de procesamiento de 25 mil litros diarios.
Nuestro Estado está apuntando hacia una producción de 120 mil litros de leche diarios, especialmente en la zona de Guanarito en donde pronto se va a inaugurar otra Planta de Procesamiento Lácteo.
La zona de Papelón en donde ya existe una que fue financiada por el Gobierno Regional. Esta Planta ahora que recoge la producción no sólo de los productores de Papelón sino también los de Guanare y los de San Genaro de Boconoíto. Por aquí están los productores del Suruguapo el Núcleo Endógeno de Suruguapo en el Municipio Guanare. Están por allá. Núcleo Endógeno que ha venido desarrollándose gracias a los aportes de Pdvsa y así pues también los productores de Sabaneta que están aquí al lado vecinos nuestros que también van arrimar la leche a este Centro de Producción. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Muy bien gobernador Wilmar Castro me da mucho gusto oírte, Wilmar. Saludos a tu mujer y a todo el equipo de gobierno del estado Portuguesa y al pueblo portugueseño y al alcalde y al pueblo de San Genaro al pueblo de Boconoíto, Boconoíto y todos esos pueblos esa región del piedemonte tan bonita.
Bueno. Por fin terminamos la Planta de Leche. Digo por fin, porque hace dos años que se inició el trabajo de la Planta de Leche y es una, forma parte de todo un convenio de cooperación. Estas son las Plantas iraníes y he allí las relaciones internacionales de una Venezuela libre: China, Irán, Argentina. Estuvimos revisando hace unos días el proyecto de las 200 fábricas socialistas y una buena parte de ellas trabajada con Argentina. Esta semana próxima nos vamos a Buenos Aires a la reunión trimestral con la presidenta argentina y a seguir impulsando el eje Caracas-Buenos Aires como me gusta llamarlo en lo geopolítico Ignacio tú sabes el eje Caracas-Buenos Aires un eje vital para el desarrollo y la integración de todo lo que es la masa de países y de pueblos que conformamos este continente, cuando digo este continente me refiero a Suramérica. Suramérica que por supuesto se extiende hasta el Caribe y abarca el gran Caribe todo lo que es el gran Caribe, Centroamérica.
Bueno, Wilmar por favor dile al presidente de la Corporación Venezolana Agraria Lácteos, Juan Carlos Jiménez que tome la palabra y nos explique como va, nos ubique primero en lo estratégico el conjunto de Plantas que se ha inaugurado el total, las que estamos inaugurando hoy, las que nos faltan por inaugurar y los próximos proyectos. Adelante Juan Carlos, presidente de la Corporación Venezolana Agraria Lácteos. Dale.
Presidente de la Corporación Venezolana Agraria Lácteos, Juan Carlos Jiménez Si muy buenas tardes Comandante-Presidente un saludo revolucionario desde este hermoso Municipio. Hoy estamos como ya señalaba el Gobernador inaugurando nuestra Unidad de Propiedad Social Número 10 como parte de un Sistema Socialista de Producción, Procesamiento, Distribución y Consumo que busca enfrentar al capitalismo y a todos aquellos elementos que han deteriorado nuestra economía y nuestra sociedad.
Es importante como usted señalaba que nosotros expliquemos que en los últimos dos años toda la producción de leche ha venido incrementándose, el año pasado en un 11 por ciento y este año esperamos superar los 2 millardos de litros de leche superando un crecimiento del 20%.
Esto forma parte de una política de desarrollo integral de todo el Gobierno Nacional, y que como usted podrá ver a los productores en este momento estamos garantizándole a través de esos convenios que usted ha venido desarrollando en distintos países del mundo maquinarias Bielorrusa como estos tractores que tenemos acá con sus equipos y sus implementos. También tenemos con Brasil estos tanques de frío para la búsqueda de la leche. Con Argentina también tenemos un conjunto de equipos y maquinarias agrícolas y para el procesamiento también de leche y eso hace que nos ubiquemos en los próximos años y en el 2012 es nuestro reto garantizar la plena soberanía láctea Comandante. Ese es el esfuerzo de este conjunto de trabajadores, trabajadoras, productores, productoras, Consejos Comunales y el pueblo revolucionario en general avanzará hasta que en el 2012 o en el 2013 garanticemos que todo lo que nosotros consumamos sea producto de nuestro esfuerzo. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Muy bien Juan Carlos y por qué no nos muestran los trabajadores de la Planta, las trabajadoras, la Planta misma en funcionamiento. Me imagino que ya están procesando leche o es que no hay leche en Boconoíto. Adelante.
Presidente de la Corporación Venezolana Agraria Lácteos, Juan Carlos Jiménez Si Comandante vamos en este momento a hacer la inauguración de esta Unidad de Propiedad Social San Genaro de Boconoíto con productores, productoras, trabajadores y trabajadoras vamos a hacer un recorrido el compañero Wilfredo que está por acá en el área de recepción es parte de este hermoso equipo de las 32 personas que laboran y trabajan en esta hermosa Unidad de Propiedad Social. Esto es el área de recepción. Acá encontramos como usted ve, la tina balanza, toda el área donde se almacena la leche antes de iniciar el procesamiento.
Vamos a hacer un recorrido por las distintas instalaciones. Usted verá al resto de los trabajadores incluso también hablará con algunos de ellos si usted lo desea. Vamos a ingresar junto al Comandante Castro Soteldo al Alcalde Evelio Montilla y a todo el equipo pasando por las distintas áreas.
Esto es el área de limpieza de esta hermosa Planta, como usted señalaba esto es tecnología iraní con los hermanos de la República Islámica de Irán, es la Planta Número seis que hemos inaugurado con los hermanos de Irán; y ahora ingresamos Comandante en el área de Procesos.
Acá nos encontramos con José Rodríguez, Jefe de Producción y con Fermín Sánchez quienes son encargados pues, los hombres conscientes y las mujeres conscientes que construirán una nueva patria con toda esta tecnología de los hermanos países de mundo.
Hoy estamos entonces y comenzamos el recorrido por el área de pasteurización que es el área en donde se desarrolla todo lo que significa el control bacteriológico de la leche, y desde acá con todos estos compatriotas vamos a demostrar y a ubicar distintos productos lácteos que construirán y generarán las condiciones para que tengamos toda la soberanía láctea en los próximos años.
Luego seguimos entonces como podemos ver, desarrollando un trabajo en la Línea de Procesos. El tanque de crema pasteurizada, el tanque de yogurt, acá vamos a poder elaborar yogurt, cremas pasteurizadas, queso pasteurizado. Estos son los equipos necesarios para mezclar el yogurt con sus distintos componentes y garantizar que un hermoso yogurt pueda comer nuestro pueblo.
Pasamos por el área técnicamente de Homogeneización todo lo que controla la grasa en la leche. Los equipos de última tecnología que han facilitado nuestros hermanos de la República Islámica de Irán y como usted ya conoce porque ha estado con nosotros en otros proyectos en otros procesos estamos en plena área de producción. Esta es efectivamente lo más importante el corazón de la Planta y junto a trabajadores y trabajadoras de este hermoso proyecto estamos dando toda la batalla. Adelante Comandante.
Presidente Chávez Muy buena presentación nos ha hecho el compañero. Por favor quisiera saber dónde venden el sombrero que carga el Gobernador porque me gustaría adquirir alguno para mis faenas en el campo, Gobernador.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Presidente ese es un sombrero propio de acá de San Genaro de Boconoíto que me lo facilitó el compañero Evelio Montilla y fue un regalo que hizo un viejo amigo de allá de la Península de Paria y es el sombrero que nos acompaña a toda esta faena del campo que como usted sabe pues tienen un clima inclemente y nos ayuda a protegernos, así que está a la completa orden porque es de la misma talla. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Muchas gracias Gobernador. No, no quisiera que usted se desprendiera de ese implemento de trabajo, casi vergatario el sombrero.
Mira Wilmar ahora por favor alguna trabajadoras. Esas mujeres trabajadoras que están allí fajadas, ahora liberadas, ahora laborando para la Propiedad Social para el servicio al pueblo. Adelante.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Aquí está señor Presidente la señora Lucila de Francesco quien es una de las trabajadoras de la Planta, también está la compañera asesora cubana que está por allí cerca, la compañera Magdalena Galano que es asesora cubana que está acá con nosotros. La compañera Maglis Escalona que también está acá, pero lo voy a dejar aquí con Lucila Francesco (hay distorsión en la señal)
Trabajadora de la planta, Lucila Francesco Buenas tardes señor Presidente (problemas de audio)
Presidente Chávez Tenemos problemas de audio yo no oigo bien. ¿Me están oyendo ustedes? No se está oyendo. A ver si arreglan allá por favor, no estamos copiándole, estamos viendo perfecto y estamos maravillados. Mira las trabajadoras, Francesco, la señora Francesco.
Mira la máquina llenando esos son ¼ de litro. 250, esa leche va no para el mercado capitalista. Ojo. Eso va para, eso es el Vaso de Leche Escolar por ejemplo va para las Escuelas. Eso va para los sistemas de distribución popular, Mercal. Tu le adquieres allí Boconoíto, Mercal, PDVAL.
¿Está sonando el Vergatario? Primera llamada que recibo por el Vergatario ¿Quién me llama? Aló. Aló. Si, aló. ¡Oye suena duro, vale? Suena duro pero se cayó la llamada, no atendí a tiempo. Ah, atiende allí y dile que yo llamo al Vicepresidente, yo lo llamo luego. Bueno para no interrumpir acá.
Fíjate, Castro a ver teníamos algún problema en la recepción en el audio vamos a ver si ya se arregló. Adelante.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Si Presidente teníamos un problema con el audio y ya los compañeros del canal han resuelto. Estaba explicando Lucila como miembro del Equipo de Control de Calidad es la que maneja el control de las grasas de la leche. Ahí usted está viendo el cuartito de litro de leche que va a ir a los Programas de Alimentación Escolar, el Programa del Vaso de Leche Escolar que va para nuestras escuelas, ya en la actualidad está atendiendo a más de 2.200 niños en las escuelas de nuestro Estado y la idea de ampliarlo a todos los planteles de la localidad especialmente a los de la región rural que es donde por supuesto hay las mayores dificultades. Por otro lado está aquí la compañera Milaudys Alonzo quien es la encargada de comercialización que como sabemos pues, esto va a ir hacia Pdval, Mercal la red de distribución de insumos alimenticios que también hemos creado en el estado Portuguesa para apoyar la gestión a través de vehículos de distribución de alimentos de Pdval y de Mercal y Milaudys quería mostrarle los productos señor Presidente que se van a generar acá en esta Planta Procesadora que es la única Planta hasta ahora con capacidad de producir mantequilla, mantequilla de San Genaro de Boconoíto.
Coordinadora de Comercialización, Milaudys Alonzo Buenas tardes señor Presidente. Mi nombre es Milaudys Alonzo, soy de la parte de comercialización. Muy orgullosa de trabajar en esta UPS San Genaro. Estoy muy orgullosa señor Presidente porque veo como el sueño de muchas familias se logra.
Este vaso de Leche Escolar como lo ve acá, lo tenemos en bolsitas y va directamente a las escuelas. También lo tenemos en litros en envase de 250 gramos. Como usted dijo –ojo- esto no es para la venta, esto es para los niños y niñas de las escuelas de todo el país.
También tenemos señor Presidente el queso pasteurizado 100% de calidad es muy bueno, tiene un control de calidad estable. Lo tenemos en porción también, tenemos el litro de leche para la venta, tenemos la Ricota, tenemos a su vez el queso amarillo Gouda, tenemos la mantequilla, mantequilla muy buena señor Presidente, muy buena, recomendada, tenemos el yogurt como usted lo está viendo por acá, muy bueno señor Presidente, venga y lo prueba, le digo que venga a la Planta oyó. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Vamos a darte un aplauso a ti primero que nada mujer, Milaudys un aplauso por esa manera tan bonita y tan buena y tan eficiente de presentarnos la maravilla de lo que es el socialismo. Ella lo que nos está explicando es puro socialismo. Ella es puro socialismo es que desborda amor, compromiso, conciencia. Cuando dijo ojo, esto no es para la venta, esto es para los niños. Esa frase es para que dé la vuelta al mundo Ignacio. Ojo esto no es para la venta esto es para los niños. Porque el capitalismo todo lo transforma en mercancía, esa es una maldición que nos viene, así lo creo yo, cristiano soy, desde que Judas vendió a Cristo y lo convirtió en mercancía para que lo crucificará. El capitalismo.
Mira Milaydis que bonito. Fíjense ustedes la vaca, todo el sistema de frío, el transporte. Allí estamos liberando a los productores, porque los productores han sido explotados Albarrán tú sabes ¿Por quiénes? Por los capitalistas. Dale a Maximilian primero por favor Ignacio. Al Rey de la Empanada. Maximilian como come, vale. Denle a Maximilian por favor no dejen de darle comida a Maximilian Arveláez el rey de la empanada, aquí está, mira como es de flaquito, pero como come. Antier, verdad Ignacio veníamos nosotros en la camioneta desde Maracay a Caracas y de repente pedimos unas empanadas, teníamos hambre, yo me comí una, pero cuando voy agarrar la segunda “no, compadre. Maximilian barrió con las empanadas se comió como ocho calculé yo que se comió, Ignacio se comió dos; yo al final terminé comiéndome dos; porque había una que se había caído y se salvó del rey de las empanadas Maximilian Arveláez,. Pásenle por favor un juguito a Maximilian.
Bueno, mira Milaudys que bonito lo que tú nos estás explicando. Estamos liberando con esos sistemas, esto es la agroindustria pues. Esto es el sector industrial, es la revolución agroindustrial.
Ahora, vamos avanzando como decía el Gobernador paso a paso. El país lo vamos a minar de Plantas de éstas, lo vamos a minar y Plantas de Procesamiento de Maíz, de Procesamiento de las Hortalizas, de Procesamiento del Pescado, de Conservación para la distribución para la comida, pero no para enriquecer a una minoría que explota al productor, explota a los trabajadores entre el sector intermedio y explota también al consumidor final, triple explotación la que el capitalista le aplica al pueblo.
Milaudys dime una cosa, cuántos litros de leche se están procesando allí en cuántos turnos, con cuántos trabajadores y cuál es la distribución, las cargas de la distribución. Porcentajes para las escuelas, porcentajes para Mercal. Porcentajes para el mercado, pero son los mercados comunitarios de los Consejos Comunales. Como ella dijo, el litro ya no va para la escuela, va para la venta. Pero primero que nada a través de Mercal o de PDVAL. Mercal, PDVAL y los sistemas otro por ejemplo es válido que el Gobernador Adán con los alcaldes Abundio, Abunda por ejemplo, con los productores de aquí organicen sistemas especiales de distribución, te voy a poner un ejemplo. Si uno sale por aquí para allá directo llega a la orilla del Apure. Ya empezaron las lluvias. El Apure sobre todo en invierno pero todo el año el Apure es un camino “caminos que andan” dijo el poeta.
Hace poco fuimos en helicóptero por todo eso, recorrimos medio río Apure y hay muchos caseríos a la orilla del río, papá tú sabes. Gente que vive con el río y del río y en invierno se inunda pero ellos están allí, incluso las casas son tipo palafitos, tienen la planta baja como la casa de Fidel cuando se crió allá en Viram y tiene un piso arriba. En invierno ellos van al piso de arriba, en verano ocupan la parte baja, o ahí están los animales en la parte baja de la casa ¿Por qué digo yo esto? Porque allá hay niños también. Ustedes pudieran en estos llanos organizar unas gabarras que recorran esos pueblos esos caseríos llevando leche, que lleven un pequeño sistema de refrigeración, cavas pues, leche refrigerada, alimentos de calidad para esos caseríos, pueblos y hacer un sistema de comercio pues, que muy bien pudiera ser a través de la moneda comunitaria, ya hicimos la ley, háganlo ustedes son libres para eso, inventen monedas pues.
Ignacio aquí estamos inventando monedas. Si tú vas por ahí para los valles del Yaracuy allá donde María Lionza allí está la moneda la Lionza. Una moneda comunal que ellos la hacen libremente, ni siquiera es el bolívar, no mucho menos el dólar ¡uuuu! Moneda comunal que tiene un uso determinado por una ley que ya hicimos y unos reglamentos que los hacen los pueblos, los Consejos Comunales, el apoyo a los Alcaldes, a los Gobernadores. Aquí no hay en Barinas Adán una moneda comunal todavía?
Gobernador del estado Barinas, Adán Chávez En Socopó tenemos un año ahí ya con una experiencia de trueque, durante este año pues se ha ido fortaleciendo. Hace poco se hizo una buena actividad para celebrar el primer aniversario y ya están llegando productores de algunos municipios de Mérida y de Portuguesa junto con además del Municipio Sucre cuya capital es Socopó pues varios municipios de nuestro Estado: Bolívar, Alberto Arvelo; pero también de estados vecinos; y la moneda que se está usando allí es precisamente el Tícoporo lo bautizaron ellos mismos, el ticoporo.
Presidente Chávez Es un papel una moneda física.
Gobernador del estado Barinas, Adán Chávez Si, exactamente y con varios valores pues, hay cinco ticoporos, 10 ticoporos, 20 ticoporos.
Presidente Chávez El mismo productor y la misma comunidad establece la equivalencia, por ejemplo tú llevas por allá en la gabarra por el río leche. Bueno esta leche vale, a lo mejor tiene un valor para ese mercado y ese sistema de a lo mejor cinco ticoporos y se emite un papel.
Gobernador del estado Barinas, Adán Chávez A través del Banco Comunal.
Presidente Chávez El Banco Comunal, tenemos miles de Bancos Comunales no tengo la cifra actualizada en este instante, en todo el país miles de Bancos Comunales.
Gobernador del estado Barinas, Adán ChávezImplementaron también ellos allí en Asamblea de Consejos Comunales un intercambio que no necesariamente tiene que ser a través del Ticoporo, de la moneda establecida allí, sino, por ejemplo, el día que yo fui a visitarlos, como no soy miembro de esos consejos comunales no tenía mi ticoporo que son distribuidos entre ellos. Entonces como ellos querían que yo probara unos dulces artesanales, entonces el trueque fue por unas clases de física que me comprometí ayer a darles a los estudiantes del liceo, ese es el intercambio de ellos, para poner un ejemplo.
Presidente Chávez ¿Cuántos dulces te comiste?
Gobernador del estado Barinas, Adán Chávez Me comí uno de lechosa y uno de higo.
Presidente Chávez No me mandaste ni una araña.
Gobernador del estado Barinas, Adán Chávez No, no se han hecho araña, la vamos a hacer en estos días, y esos dulces que me comí, Presidente, valen por cuatro clases de física que tengo que ir a dar en fines de semana [risa]
Presidente Chávez Me parece una buena idea...
Gobernador del estado Barinas, Adán Chávez Sí, sí, ese es un ejemplo, ellos tienen su sistema allí bien... es una buena experiencia.
Presidente Chávez Bueno, son las equivalencias, servicios como educación, salud, intercambio de experiencias, intercambio de productos. A lo mejor ustedes allá, por aquí en la costa Apure entonces inventan una equivalencia, y eso se escribe, se reconoce y se aprueba en la comunidad, y sólo la comunidad puede modificar eso, y la Contraloría Social debe impedir que surjan mecanismos de explotación, mecanismos de explotación, porque el virus anda por todos lados y tiende a reproducirse, lo que llama Meszaros el control metabólico social del capital, un intercambio, a lo mejor un racimo de plátano equivale a un litro de leche pasteurizada, ellos allá a veces le sobra el plátano, ¿saben qué le sobra? El pescado, pero no tienen cómo refrigerarlo. Vean todo lo que se puede hacer y lo que se debe hacer en el impulso de la economía comunal de propiedad social, el socialismo.
Mira Wilmar tenemos que despedirnos, no me mandaron ni un yogurt. ¿Qué le echan a ese yogurt ahí? Ese yogurt de Boconoito ¿qué fruta le echan? A ver sí es mejor que el de Sabaneta.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Presidente, aquí hay desde el yogurt natural, hasta el yogurt de guásimo, creo que están haciendo por acá, el alcalde que es topochero, el alcalde Evelio Montilla, dice que se puede hacer Yogurt de topocho maduro que es muy bueno y tiene muchas proteínas.
Pero sin embargo Presidente es importante la pregunta que usted le había hecho a Milaudy sobre la distribución, y esta planta nos va a permitir a nosotros atender la crisis, la crisis que el capitalismo generó porque ahora nosotros que compramos a proveedores privados, tenemos aquí una fuente de proveedores del estado, que es mucho más económica, y yo podría atender los programas como Niño Simón, que es de la Fundación del Niño y el Estado regional es quien lleva adelante ese programa todavía, lo podemos atender con esta producción de acá de la planta de lácteos; igual las Casa de Ancianos, que por el recorte presupuestario se veía mermado una vez que los proveedores nos explotaban con los precios que nos daban de los productos, pues ya con esto hay un paliativo enorme para atender esa demanda. Al igual que los centros de distribución de comida como es el caso de la comida para los funcionarios policiales, que también se gasta mucho dinero a nivel de los gobiernos regionales. Con estas plantas nosotros vamos a ir supliendo progresivamente, y como usted decía, nosotros también ya implementamos la Red de Distribución de Alimentos, Redial se llama, y ya estamos haciendo convenios con Pdval para apoyarnos con ellos, y ellos apoyarse con los equipos que estamos adquiriendo, ya estamos adquiriendo los 10 primeros camiones, y aplicamos un concepto que viene desde los camiones de la basura; nosotros decimos que si hay un camión de basura que va a la casa a buscar la basura, por qué no puede ir un camión a llevar la comida. Entonces el programa Redial contempla unos vehículos que van a llevar estos paquetes de alimentos, perecederos y no perecederos, a las casas, y de esta manera se facilita, se facilita el acceso del alimento al pueblo portugueseño, especialmente en las zonas rurales, repito, y también en las zonas urbanas en nuestros barrios.
Y también con esta red nosotros estamos yendo hacia los productores primarios para que ellos coloquen sus productos en nuestros mercados ambulantes en Pdval, y en Mercal, y de esta manera el estado va creando un ciclo del capital, un ciclo del dinero, un ciclo del producto entre sus mismos actores, y de esta manera ayudamos a bajar costos, a reducir la especulación, a incorporar los consejos comunales, y el estado trabajando para el pueblo, con el pueblo, y el pueblo trabajando con el Estado.
Así que Presidente esta experiencia de hoy de productos lácteos que también pronto va a estar en Guanarito junto con la Planta de Procesamiento de Pescado, de cachama, va a ir consolidando en el estado Portuguesa y en el país definitivamente un emporio agroproductivo importante, que también lo vamos a completar con una primera etapa de 50 hectáreas de cultivos en invernaderos que son para hortalizas, verduras, legumbres y frutales que ya el compañero Luis Reyes tiene en sus manos el proyecto, y también se lo dimos al compañero Américo Mata, porque una primera etapa va a ser en el sector de las Majaguas, acoplado con el sistema de avance que el gobierno nacional viene haciendo en materia de desarrollo integral en el sector de agroindustria.
Presidente, nosotros agradecidos, pendiente por su visita aquí en nuestro estado nuevamente, y orgullosos pues de esta planta que es de la Revolución, y es para todo el país. Muchas gracias Presidente.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bueno, muchas gracias Wilmar, pronto inauguraremos la planta de Guanarito, Elías ¿no?
Mira, Wilmar, todo está muy bien, maravilloso, casi vergatario diríamos, este pase bonito para allá.
Ahora, ¿cómo van las carreras de burro allá? ¿Hay alguna competencia pronto? [risa]
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Estamos esperando las Ferias del Pilar, que es la patrona de Araure y allá el alcalde Rafael Vásquez, “El Chato” Vásquez que es el promotor del burródromo, ya está preparando una competencia internacional con burros que vienen de todo el continente, y hay unos importados que vienen de la Isla de Margarita, que parece que tiene buena producción de burros.
Presidente Chávez [risa]
Bueno, Wilmar, un aplauso para Portuguesa, nos despedimos con el humor criollo...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Queda inaugurada pues esa maravillosa planta de procesamiento de leche y producción de leche pasteurizada, queso blanco, queso amarillo, yogurt, mantequilla, crema ¿ves? Para la alimentación del pueblo, de los niños, la familia; él hablaba de los cuerpos policiales, la Fuerza Armada. Entonces imagínense cuánto nos ahorramos nosotros además, cuánto costará un litro de leche ahorita en el mercado capitalista, hay precio regulado, hay el precio especulativo y está el precio este, el precio, todo esto nos va a permitir continuar reduciendo la inflación. En el mes de abril, por ejemplo, la inflación en alimento fue de cero, y en algunos productos incluso fue deflación, los precios bajaron.
Este año vamos a incrementar la superficie de siembra ¿verdad Elías? De arroz, de maíz, por aquí tengo las tablas, arroz, de maíz, de frijoles. ¿Qué otra cosa Elías? Haznos un comentario sobre las metas de este año, que está comenzando el ciclo de invierno.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Presidente, este años tenemos previsto la producción de agricultura vegetal de unos 22 millones de toneladas, el año pasado cerramos con 21 millones de toneladas. En el ciclo invierno particularmente esperamos llegar a 3 millones 300 mil toneladas de maíz, respecto a los 2 millones ochocientos mil de año pasado.
En materia del arroz vamos a incrementar la producción a 800 mil toneladas, el año pasado fue de 726 mil toneladas que son los ciclos que están entrando ahorita. Igualmente en sorgo que es inmediatamente a la salida de invierno, tenemos el plan de crecimiento de cultivo que estaban prácticamente abandonados como el girasol, el año pasado llegamos a 30.000 hectáreas, este año vamos a llegar a cien mil hectáreas; en soya vamos a llegar a 50 mil hectáreas que nunca antes, pues prácticamente no sembrábamos soya.
En sorgo vamos a recuperar una producción que se había perdido...
Presidente Chávez Perdóname. ¿Cómo va el proyecto con Brasil, de la soya?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Hicimos una revisión la semana pasada con Embrapa, y estamos pronto a sembrar en junio las primeras mil hectáreas de ese proyecto allí en Anzoátegui.
Presidente Chávez Bueno, yo quiero felicitar al ministro Elías y a todo su equipo, nuestro equipo del Ministerio de Agricultura y de Tierras por el inmenso trabajo...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez E incluso hace poco los puse de ejemplo, tú no estabas, pero quiero ponerlos de ejemplo ante el país. Los puse de ejemplo en una reunión que hicimos con el nuevo equipo de Industrias Ligeras y de Ciencia y Tecnología, está ahí al frente ahora el ministro Jesse Chacón, y el equipo que él está conformando, les dije, después de varias horas de trabajo, revisando toda la situación industrial, los proyectos, las fallas que hemos cometido, porque le dije mire, ahí está Elías y el equipo de Elías, e incluso hace poco alguien me propuso designar a uno de los miembros de tu equipo, no digo cuál, para un cargo superior, fuera del Ministerio y dije, no, no le quitemos a Elías a nadie, porque ese equipo ha costado formarlo, y es un equipo de grandes ligas el equipo de Agricultura y Tierras, todos, un equipo de grande ligas...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez El que quiera que forme su equipo ¿verdad? [risa]. Bueno, todos somos un solo equipo, pero no es fácil crear un equipo, yo los veo a ustedes todos muy articulados, engranados, apasionados, honestos, eficientes. Jesse está formando un equipo y yo sé que va a obtener la misma calidad que tienen ustedes, en todo caso deben trabajar muy articulados la agroindustria y la industria, el desarrollo, la Revolución industrial, la Revolución agrícola, la Revolución gasífera, la Revolución energética, la Revolución económica, socialista; ahí vamos paso a paso, día ras día, no descansaremos un día, nada, y algún día en Venezuela, más pronto que tarde, y eso va a ocurrir en esta década que está comenzando, 2009-2019, vamos a ver cómo, porque en este momento todavía en Venezuela aun cuando hace varios años iniciamos el tránsito hacia el socialismo y construyéndolo, sin embargo nosotros no podemos caernos a mentira, todavía en Venezuela reina la hegemonía capitalista, pero esa hegemonía se acabará en menos de diez años, por eso hay que apurar el paso, debemos tener ya instalada en Venezuela la hegemonía del socialismo, la hegemonía socialista...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Agradezco mucho a Fidel sus comentarios, me escribió hace poco, y se despide con esa frase: “Te veo todos los días, te observo cómo andas empeñado en la construcción del socialismo, sin descanso...” No descansaremos Fidel, tú sabes, en esta batalla contra mil demonios, que si la OEA y sus órganos nos condenan y dicen que aquí violamos los Derechos Humanos, allá ellos, no me importa, que si 20 diputados del Parlamento Europeo nos condenan, y luego la prensa capitalista mundial señala a Venezuela, que si el imperio nos condena... No me importa nada, sólo repito una vez más aquella frase de San Martín, José de San Martín: “Seamos libres.... lo demás no importa nada...” No nos importa nada, allá ellos con su locura...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Quiero darle la palabra por cierto, aunque sea por un minuto, pero después de entregar los Mercal-Hogar, vamos a entregar los créditos, los combos dice aquí Osorio que también tiene un buen equipo. Vamos a darle un aplauso también al ministro Osorio ¿ves? Y a la ministra Socorro...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Buenos equipos, cada día hay que seguirlos mejorando: nevera, lavadora y cocina por el “Día de las madres”, vamos a entregarles a Doris Montes quien recibe nevera, cocina y lavadora. María Saturnina Aranguren: nevera, cocina y lavadora. Carmen Camacho: Nevera. Yorvelis Gómez: Nevera, cocina y lavadora.
¡Ajáaa! ¿Y tú quién eres? ¡Ven acá mi niña linda, ven acá! Las dos vengan acá, por aquí, por aquí, por aquí, me voy a parar aquí.
¿Cómo te llamas tú?
Niña, Natalia Natalia.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¡Ay, pero qué bonita! ¿Y tú?
Niña, Regina Regina.
Presidente Chávez ¡Ujú! ¿Y son hermanas?
Niña, Natalia ¡Ujú!
Presidente Chávez ¿Sí? ¿Y qué están comiendo? ¿Galletas? ¡Oye, esa galleta debe ser bien rica! ¿Ya comieron? Tú eres llanera, llanera, llanerita.
¿Dónde naciste tú?
Niña, Natalia En Caracas.
Presidente Chávez ¿En Caracas? Esta es caraqueña.
¿Y tú? ¿Dónde naciste tú?
Niña, Regina No sé.
Presidente Chávez ¿No sabe? Cómo no va a saber.
¿Estás en la escuela? Sí. Dios me las bendiga pues.
¡Ajá! ¿Qué es lo que vamos a entregar, las neveras? ¿Cómo vamos a cargar las neveras? Dame acá, pásame la nevera ahí [risa].
¡Ajá! Qué tal Osorio, ¿cómo estás?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Bien mi comandante.
Presidente Chávez Doris. ¿Quién es Doris? ¿Tú? Tú eres de Obispo?
Señora Doris Sí.
Presidente Chávez ¡Ajá! Nevera. Este es un crédito ¿verdad?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Sí, ese es un crédito a través del Banco del Pueblo, y aquí está su Presidente.
Presidente Chávez ¿Y qué? ¿Ustedes se llevan ya ese camioncito con la nevera y todo? ¡Ahhh sí! Pero es rápido. ¿Y cual es el tuyo? ¿Cuál es el tuyo?
Beneficiaria de crédito Eso está listo ahí mi Presidente.
Presidente Chávez Eso está listo ahí.
¿Y cuánto van a pagar ahora?
Beneficiaria de crédito Vamos a pagar 83,24...
Presidente Chávez Aquí está el presidente del Banco del Pueblo. Perdón. ¿Dónde está? Ven acá hijo, por favor. ¿Cómo estás tú? ¿Cómo está el Banco del Pueblo? Este es un crédito por el Banco del Pueblo, ustedes le pagan al Banco del Pueblo.
Beneficiaria de crédito Sí.
Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Tú le pagas a Mercal?
Presidente del Banco del Pueblo Sí, inmediatamente mi comandante en jefe.
Presidente Chávez ¿Y cuánto pagan ustedes mensual?
Beneficiaria de crédito Ochenta y tres mil veinticuatro Presidente.
Presidente Chávez Es decir, 83 bolívares.
Beneficiaria de crédito Sí.
Presidente Chávez ¿En cuánto tiempo?
Presidente del Banco del Pueblo Cuarenta y ocho meses es el plazo.
Presidente Chávez Cuarenta y ocho meses. ¿Interés?
Presidente del Banco del Pueblo Entre 1 y 8%.
Presidente Chávez Pero en este caso ¿cuánto?
Presidente del Banco del Pueblo Cuatro por ciento.
Presidente Chávez Cuatro por ciento anual.
Presidente del Banco del Pueblo Sí, mi comandante.
Presidente Chávez ¿Ves? Fíjense ustedes 4% anual.
¿Cuánto cobran los bancos privados por ahí, capitalistas?
Presidente del Banco del Pueblo Veinticinco Presidente.
Presidente Chávez Veinte y cinco por ciento, y eso que los hemos bajado, porque estaban en 50, 60% en una época, nos hemos liberado negra.
Beneficiaria de crédito Sí señor.
Presidente Chávez Bueno, toma pues.
Beneficiaria de crédito Gracias Presidente.
Presidente Chávez Salúdame... ¿Tú vives en Obispo?
Beneficiaria de crédito Sí, en la parroquia Obispo.
Presidente Chávez Reyes ¿tú no vivías por allá en Obispo?
Beneficiaria de crédito Sí.
Presidente Chávez ¿Te acuerdas?
Beneficiaria de crédito Sí. Vecino, de Borburata.
Presidente Chávez ¿Cómo se portaba allá?
Asistentes [aplausos]
Beneficiaria de crédito Bien.
Presidente Chávez Bien, ¿verdad?
Beneficiaria de crédito Espero y aspiro que usted nos visite por el Municipio Obispo.
Presidente Chávez Obispo, hace tiempo que no voy ¿verdad?
¿Y el alcalde no vino, el de Obispo?
Beneficiaria de crédito No, no vino.
Presidente Chávez Por ahí está el tal, uno que llaman Popeye.
¿Y tú te llamas? María Aranguren. ¿De dónde eres tú María?
Beneficiaria de crédito, María Aranguren Guadalupe.
Presidente Chávez ¿Dónde queda Guadalupe?
Beneficiaria de crédito, María Aranguren Guadalupe queda por aquí por la vía de Barquisimeto, viene el Municipio que dicen Quíbor, y después viene Guadalupe.
Presidente Chávez ¿Tú eres guara?
Beneficiaria de crédito, María Aranguren Sí.
Presidente Chávez ¿Tú eres guara?
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¡Una guará! Como Rosinés. Rosinés dice ¡Una guará, una guará! Es guarita, Rosinés es guarita rajá, ahora tienen un equipo de softbol que le llaman las Guaritas.
¿Y estas son guaras estas muchachas?
Beneficiaria de crédito, María Aranguren Síii.
Presidente Chávez ¿Sí? ¡Ten cuidado no te vea Maximilian ese sanduche! ¡Ajá! [risa] Maximilian como mucho vale.
Gracias mi vida. ¿Y ustedes vinieron de allá de Barquisimeto?
Beneficiaria de crédito, María Aranguren ¡Ajá!
Presidente Chávez ¿Y cuál es el camioncito tuyo?
Beneficiaria de crédito, María Aranguren por allá está, creo que es aquel que está allá.
Presidente Chávez ¿Y tú tienes nevera ahorita?
Beneficiaria de crédito, María Aranguren No, no...
Presidente Chávez ¿Nunca tenías nevera?
Beneficiaria de crédito, María Aranguren Tenía una así como esa que está paradita ahí y se me dañó, y ya, bueno no tengo.
Bueno, y por ahí le traje un regalito que por ahí se lo tienen...
Presidente Chávez No, qué regalito, mi regalo es un beso que me vas a dar...
Beneficiaria de crédito, María Aranguren No, yo se lo traje y por ahí lo tengo, a Fidel Castro le traje uno también...
Presidente Chávez ¿Qué le mandaste a Fidel? ¿Qué le vas a mandar?
Beneficiaria de crédito, María Aranguren Por ahí está.
Presidente Chávez ¿Pero qué es? ¿Una sorpresa?
Beneficiaria de crédito, María Aranguren Sí, ahí está.
Presidente Chávez Fidel te mandan un regalo, Fidel conoce Barquisimeto, allá fue que yo lo ponché en Barquisimeto. ¿Tú te acuerdas el juego ese de pelota?
Beneficiaria de crédito, María Aranguren Sí.
Presidente Chávez Que lo ponché, él dice que fue bola, le pasó por aquí por todo el centro del home.
Bueno, dame mi regalo Reyes, mi regalo me lo dan.
Beneficiaria de crédito, María Aranguren Ahí lo tiene, porque dijo que no se le podían pasar a usted.
Presidente Chávez Pero cómo que no, ¿qué regalo es? Para ver.
Beneficiaria de crédito, María Aranguren Mire, dominó cubano de aquí hecho en Venezuela...
Presidente Chávez Los cubanos juegan dominó pero con... ¿Cómo es que juegan los cubanos Adán? Ellos tienen un método, una vez jugamos allá y me metieron zapatero porque cuando de repente: ¡Pa, pa, trancao! ¡Pum! Contaron más de cien...
Beneficiaria de crédito, María Aranguren Sí, porque llega hasta el nueve, nueve y entonces...
Presidente Chávez ¡Ah, tiene doble nueve!
Beneficiaria de crédito, María Aranguren Nueve, hasta el nueve nueve, del 1 al 6 hasta el 99.
Presidente Chávez ¡Tiene el doble nueve!
Beneficiaria de crédito, María Aranguren Sí, ese es de aquí hecho en Venezuela, pero la copia es de allá pues, cubano.
Presidente Chávez Se lo voy a mandar a Fidel, se lo voy a mandar tú regalo, y este es el mío...
Beneficiaria de crédito, María Aranguren Es uno suyo y uno de Fidel.
Presidente Chávez Con este voy a jugar contra Adán, ahí sí me gana, pero en bolas nunca me gana.
¿Y esta es tu hija?
Beneficiaria de crédito, María Aranguren Gracias señor Presidente.
Presidente Chávez ¿Esta es tu hija? ¿Y tú te vas hoy? Poco a poco se van ¿no? ¿Tienen chofer ahí para el camión?
Beneficiaria de crédito, María Aranguren Otra cosa que le voy a decir, que hace 8 años yo le mandé un busto de su personalidad, usted lo recibió en Caracas en un evento que tenía, yo se lo envíe...
Presidente Chávez ¡Ah, tú trabajas la madera! Artesanía.
Beneficiaria de crédito, María Aranguren Artesanía...
Presidente Chávez Muy bonito...
Asistentes [aplausos]
Beneficiaria de crédito, María Aranguren Las flores y esas cosas así...
Presidente Chávez Eres una artista, gracias mujer, saludo, que disfruten todos esos bienes que son para elevar el nivel de vida.
Y tú eres María del Carmen Camacho.
¿De dónde eres tú María?
Beneficiaria de crédito, María del Carmen Camacho De la Parroquia Palacio Fajardo, de La Caramuca.
Presidente Chávez De la Caramuca. ¿Cómo está la Caramuca?
Beneficiaria de crédito, María del Carmen Camacho Muy bien.
Presidente Chávez ¿Ya empezarían a hacer la carretera? Porque vamos a hacer la autopista que va a pasar por La Caramuca, de Barinas a San Cristóbal. ¿Qué has visto tú? ¿Hay máquina por ahí? ¿Has visto algo?
Beneficiaria de crédito, María del Carmen Camacho Yo solamente he visto unos palitos.
Presidente Chávez ¡Unos palitos! [risas] Esos son los topógrafos Adán.
Gobernador del estado Barinas Adán Chávez Topógrafos.
Presidente Chávez ¡Ajá! Están haciendo la línea, calculando.
Yo quiero apurar esa autopista Barinas-San Cristóbal, hace poco di las instrucciones para empezar, a ministro Diosdado. Lo mismo que esta vía de Barinas, porque esta es una red de caminos aquí, carreteras por todos lados, pero hay que hacer una vía central, es la que pasa por la Unefa, Adán. Esa salida que pasa por la Unefa de aquí, por aquí cerca, la Unefa está por aquí mismo. Bueno, por ahí un par vial, y yo quiero llegar hasta el río, hasta el Apure, y hacer un puente ahí para pasar para allá por aquí, para integrar toda esta zona de Barinas con la de Apure allá ¿ves?
¿Y tu hija? No, no vino.
¿Tú tienes neveras?
Beneficiaria de crédito, María del Carmen Camacho Está dañada, se dañó.
Presidente Chávez Está dañada, ahora tienes neveras de las mejores, casi vergataria...
Beneficiaria de crédito, María del Carmen Camacho Completa.
Presidente Chávez Completa [risa] Saludo a tu familia.
¿De dónde eres tú? Apureña.
Beneficiaria de crédito No, yo soy del estado Lara, Municipio Torres.
Presidente Chávez Eres guara también. ¿Y estas son guaritas, las hijas tuyas? ¿Cuál es la tuya?
Beneficiaria de crédito Las dos son mías.
Presidente Chávez La dos son hijas tuyas. ¿Cuál es la mayor?
Beneficiaria de crédito Ella.
Presidente Chávez ¿Esta es la mayor?
Beneficiaria de crédito Sí, Andreína y Natalia Alejandra.
Presidente Chávez Pero ésta me dijo que era de Caracas.
Beneficiaria de crédito No, no, ellas son caroreñas..
Presidente Chávez ¡Ah, son caroreñas! Es que yo oí mal. Son caroreñas. ¿Ya comiste mi vida? ¿Sí? ¿Y qué grado estudias tú?
Beneficiaria de crédito ¿Qué estudias mami?
Hija de beneficiaria de crédito Segundo.
Presidente Chávez Segundo.
¿Y tú qué grado estudias? [risa] Dime, ¿primero? ¿Primer grado? ¡Ahhh! ¿En Carora? ¿Tú eres caroreña?
Beneficiaria de crédito De una comunidad que se llama Cujicito.
Presidente Chávez Cerca de Carora.
¿Dónde nació esta? ¿En Carora?
Beneficiaria de crédito San Francisco.
Presidente Chávez ¡Ahhh yo conozco San Francisco!
Beneficiaria de crédito Pero no del estado Zulia.
Presidente Chávez No, de aquí de Carora.
Beneficiaria de crédito ¿De Carora?
Presidente Chávez Sí, yo conozco por ahí bastante, muchas veces he ido, una guará.
¿Y tú te llevas hoy la nevera? ¿Sí? ¿Dónde está la nevera tuya? ¿Dónde está?
Hija de beneficiaria de crédito No sé.
Presidente Chávez [risa] ¡Qué linda estas niñas tuyas!
¿Tú te llamas? Yorbeliz ¿no? ¿Tenías nevera?
Beneficiaria de crédito, señora Yorbeliz No.
Presidente Chávez No. ¿Ustedes viven en el campo?
Beneficiaria de crédito, señora Yorbeliz En el campo.
Presidente Chávez En el campo. ¿Y llega energía eléctrica suficiente?
Beneficiaria de crédito, señora Yorbeliz Si para allá, gracias a Dios, con eso si contamos, lo único que estamos esperando es la vialidad.
Presidente Chávez ¿qué le pasa a la vialidad, está muy mala la carretera?
Beneficiaria de crédito, señora Yorbeliz Si.
Presidente Chávez ¿pero es carretera asfaltada?
Beneficiaria de crédito, señora Yorbeliz Si nosotros estamos en Consejo Comunales y ahorita es lo que llaman la Comuna y el proyecto está ya lo llevaron a Caracas y estamos esperando es respuesta.
Presidente Chávez Reyes por favor ubícate con ella bien a ver cuál es la carretera, cuántos kilómetros son.
Beneficiaria de crédito, señora Yorbeliz Creo que estaba aprobados 76 kilómetros.
Presidente Chávez ¿aprobados?
Beneficiaria de crédito, señora Yorbeliz Si, bueno es una carretera de la Coposa a San Francisco, una carretera que esta mucho...
Presidente Chávez Reyes conoce mucho por allí, gobernador de Lara, claro correcto, ahora está Henry Falcón, de aquí saludamos al gobernador. Bueno te felicito pues.
Beneficiaria de crédito, señora Yorbeliz Gracias.
Presidente Chávez Bueno viaje para allá con tu muchacha y tu nevera y tu combo, linda aja esta saliendo en televisión, mira muchacha.
Bueno estamos terminando ya ¿hasta cuándo vamos a estar aquí Felicia? Ya me voy, epa ¿dónde esta el tipo de la moto, que se hizo? Como cayeron en esa zanja vale, hay que ser muy mal conductor para caer en la zanja esa [risas] provoca agarrar sabana por aquí para allá.
¿Qué es esto? Ah es que hoy es el día de comunidad afrodescendiente, nosotros no nos pudiéramos entender sin la raíz africana que tenemos, así que quiero hacer un pase breve a la comunidad afrodescendiente Caraquita, Barlovento, debe estar allá Modesto Ruiz, diputado a la Asamblea Nacional, Natacha Castillo, coordinadora de la comisión de transición Cemex Venezuela, Cemex, cementos que antes eran de México ahora habrá que cambiar el nombre, Ceven, claro, Mary Sabit Cedeño, habitante de Caraquita la comunidad, Argelia Aguirre, habitante y vocera del consejo comunal Caraquita.
Bueno ellos están construyendo vialidad, por cierto, de concreto corregido y les estamos enviando ahora el cemento muy barato, directo de la planta a la comunidad, sin intermediarios.
Bien un día como hoy se realizó, se desarrolló la rebelión de José Leonardo Chirinos, aquel gran líder negro, venezolano que fue luego llevado al martirio por el imperio español, en honor a José Leonardo se instituyó el día de hoy 10 de mayo como el día de la comunidad afrodescendiente, adelante Modesto, diputado.
Diputado a la Asamblea Nacional, Modesto Ruíz ¿Cómo está Presidente? Aquí estamos desde la población de Caraquita en el centro de Barlovento, la zona por donde entran los vientos. Adelante Presidente.
Asistentes [aplausos].
Diputado a la Asamblea Nacional, Modesto Ruíz Presidente, Presidente, bien aquí estamos compartiendo con la población de Caraquita este día tan importante para la sociedad venezolana, debemos entender la afrovenezolanidad como un punto de referencia de lo que significa el mundo en lo histórico de nuestra venezolanidad, es decir, esas tres raíces la indígena, la europea y la africana y allí de ese contexto, de esa trilogía de raíces, hoy nosotros estamos conmemorando esa rebelión de José Leonardo Chirinos en contra del imperio español, 214 años de esa gesta libertaria, José Leonardo luchó en contra de la esclavitud, de ese sistema político, de ese sistema económico que imperó, que impuso el imperio español. Hoy nosotros a través de la esta Revolución estamos diciendo que es necesario refundar, reorientar nuestra historia para dar una lectura diferente.
Yo estoy muy contento en estos momentos Presidente, ahora lo escuchaba en su discurso el 19 de abril allá en los Próceres cuando usted pronunció ese discurso y dijo que el 19 de abril es producto de todos esos acontecimientos políticos empezando en enfrentamientos de los indígenas con el imperio español y luego también el enfrentamiento de 11 insurrecciones afrovenezolanas contra el imperio español. Comenzó el negro Miguel en 1552 y terminaron también la rebelión allá en Maracay en 1799, de manera que esta conmemoración que hoy estamos dando aquí desde el pueblo de Caraquita, es para decir que la Revolución Bolivariana, ese socialismo que incluye con la diferencia que pueda tener cada quien en esta población, a nosotros nos está permitiendo en esta tarde de hoy, un reconocimiento a través de este proyecto socialista que incluye sin diferencia étnica, sin diferencia de razas, sin diferencia de sexo, sin diferencia de algún tipo de religión. De manera que esa es una característica bien importante para ese socialismo bolivariano que estamos construyendo, por ello el tema de la afrovenezolanidad debemos entenderla como una cultura, el tema no es simplemente la piel, no es simplemente un rasgo, un fenotipo de la persona. La afrovenezolanidad tiene que ver con los aportes políticos, con los aportes culturales, con los aportes religiosos, con los aportes espirituales que esa comunidad afrodescendiente, africana, hijo de africano y africana, dieron para lograr esta libertad que hoy estamos construyendo al frente con la conducción de usted Presidente. Aquí estamos y es importante también recalcar que en este marco de celebración nos encontramos ahora agradeciendo y reconociendo el gesto de la Revolución a esta comunidad afrovenezolana, como es la población de Caraquita que hoy está recibiendo esta obra tan importante para el proceso, el desarrollo de nuestra economía, de la vida social, de los pobladores de aquí de Caraquita, una obra que se está ejecutando con el convenio Inder-Cemex que viene entonces a darle una orientación en función de mejorar la calidad de vida del pueblo de Caraquita y de la subregión de Barlovento.
Barlovento como usted puede saber es un conjunto de obras que hemos hecho aquí y hoy bueno queremos significar para que el pueblo de Venezuela sienta que la revolución cada día llega más a los lugares más retirados de las grandes capitales, de manera que del pueblo de Caraquita que está aquí presente con nosotros le quiere agradecer, le quiere enviar ese mensaje de solidaridad, de agradecimiento y que unidos seguimos entonces construyendo esa Patria bolivariana que soñó nuestro Libertador.
Adelante Presidente.
Presidente Chávez Bueno Modesto muchas gracias por esas reflexiones, líder, no sólo diputado sino líder, esas comunidades negras afrodescendientes de hermanos y hermanas, bueno Modesto veo que están bailando ahí, tocando ¿cómo se llama? El tambor, Barlovento tierra grande y sin igual, ahí están los muchachos y las muchachas miren disfrutando, eso es pura África en el corazón y en la sangre, es la cultura afroamericana, ahí estamos afrovenezolana.
Estamos preparándonos para la cumbre por cierto en el mes de septiembre de los presidentes y jefes de estado de los países africanos con Suramérica, los presidentes de los países de la Unasur, eso va hacer bien importante, aquí en Caracas, aquí en Venezuela.
Bueno muy bien, Modesto y porque no nos pones allí a Mary Savit Cedeño habitante de la comunidad Caraquita, adelante.
Mary Cedeño Muy buenas tardes Comandante Presidente ¿cómo está?
Presidente Chávez Muy bien, muy feliz ¿cómo están ustedes?
Mary Cedeño Bueno como mujer afrovenezolana quiero darle la bienvenido a este pase que nos dieron a nuestra comunidad. La comunidad de Caraquita es una comunidad afrodescendiente que estuvo en esa lucha para defender la libertad cuando nuestro Cimarrón de Mango de Ocoita, Guillermo Ribas está comunidad fue fundada hace más de 200 años, Comandante Presidente y es un orgullo para nosotros que hoy se esté realizando esta obra, fíjese que es una emoción tan grande Presidente que no tengo palabras como expresárselas.
Desde que nosotros estamos aquí, yo que tengo 26 años, mi comunidad tiene más de 200 años fundada y 40 años estuvimos en ese yugo, en esa esclavitud, en el imperio que siempre nos quería dominar y es ahora cuando llega la Revolución Bolivariana en 10 años que tenemos de revolución, gracias a usted Comandante Presidente es que a través del Ministerio de Agricultura y Tierra la organización del Consejo Comunal introdujo un proyecto para el pavimentado de nuestra comunidad, con el convenio Inder-Cemex que hoy se encuentra realizando el pavimentado de 3.2 kilómetros que conforman la parte completa de nuestra comunidad. Adelante Comandante.
Presidente Chávez Bien Mary Sabit que bonitas palabras de una mujer conciente del tiempo que está viviendo y del tránsito que estamos, que estamos dando ¿eh? Rumbo al socialismo, construyendo, he ahí consejos comunales, he allí convenios, convenios entre el Gobierno Revolucionario, la comunidad organizada, los consejos comunales a través de un conjunto de instrumentos, de políticas. En este caso el instituto de desarrollo rural, aquí está el presidente del instituto ¿no? Américo Mata y Cemex, Cemex Venezuela que estamos nacionalizándola como hemos nacionalizado Sidor y como vamos a nacionalizar pronto el Banco de Venezuela, ese Banco va a pasar a ser del estado, ya tengo todos los estudios, todos los cálculos, las estimaciones y bueno y sabemos cuánto vale, sabemos cuánto vale. Así que en eso seremos sumamente rigurosos como lo hemos sido en todos los casos, pero es parte del proceso de avance hacia el socialismo, construyéndolo y hay que construir con instrumento como el que construye un edificio, hay que tener agua, cabillas, cemento, arena, bloque, mano de obra así se construye y un plan, un plan, una estrategia.
Bueno mira Américo, Américo Mata le voy a pedir que nos de un minuto ¿cómo es que ustedes hicieron este convenio con cementos de Venezuela, en qué consiste Américo?
Presidente del Instituto de Desarrollo Rural, Américo Mara Sí Comandante, es la visión estratégica que usted, la orientación que usted nos ha dado para la unión de instrumentos de la Revolución como es Cemex, nacionalizada en proceso de nacionalización para el servicio del pueblo abandonado rural. En este caso, firmamos un convenio para el suministro de concreto donde, por ejemplo, si nosotros hubiésemos contratado con una empresa capitalista, esa obra tuviese un monto, un costo de cinco millones de bolívares fuertes. Con el convenio y esos son los beneficios del convenio, ese es el impacto que tiene el convenio, nos estamos ahorrando 50 por ciento de lo que podemos pagar, lo que teníamos que pagar a una contratista capitalista. Ahí está digamos efectivamente, más allá de la infraestructura Comandante, 200 años abandonado de este pueblo, 200 años de abandono, de miseria, pobreza. Hoy le estamos dando una vía de penetración para así satisfacer las necesidades de transporte, del traslado de su producción, el traslado de sus rubros para así llevarlo a los mercados, para satisfacer las necesidades de nuestro pueblo.
De eso se trata el convenio Comandante, de ir construyendo además esta obra es un epicentro, un motor de desarrollo social, económico para toda esa zona de Barlovento, ese es el impacto del convenio, los beneficios del convenio para así satisfacer las necesidades de esa comunidad y cambiar, porque esa es la visión del socialismo, cómo cambiamos las condiciones de vida de los miembros de esa comunidad y este es un motor, un instrumento para ir cambiando las condiciones de vida, para que vivan bien, de eso se trata este gran convenio que estamos firmando con Cemex.
Presidente Chávez Muy bien muchas gracias, Américo Mata, presidente del instituto de desarrollo rural. Fíjense lo que dice Américo, además de todo ¿no? y vuelvo a insistir, diferencias entre capitalismo y socialismo, una obra como ésta allá en Barlovento las que estamos viendo, costaría nos costaría a todos, cinco millones de bolívares. Esos son en dólares, bueno, 2,5 millones aproximadamente. Es una carretera que empalma la carretera nacional que pasa por ahí por Barlovento con esta población, Caraquita.
Bien ahora se ahorra, nos ahorramos la mitad, claro, vienen los dueños de las máquinas capitalistas, compran unas máquinas, tiene unas máquinas y va y te quiere cobrar bueno, los dos ojos de la cara por hacer un pedacito de carretera, además explota al maquinista porque él no trabaja, el capitalista no trabaja, no trabaja. Es lo mismo que pasaba allá en el Lago de Maracaibo, donde fuimos a nacionalizar más de 60 empresas que le prestaban servicio a Petróleos de Venezuela, utilizando activos de Petróleos de Venezuela, que fueron tercerizados ¿eh? Las cosas van buscando su lugar en el campo de batalla, yo por eso motivo a los gobernadores Adán, los alcaldes Abundio, ustedes, de su mismo presupuesto, de créditos adicionales, perfectamente allí podemos ayudarlos, del situado constitucional, de ahorros que ustedes hagan, créditos a la Banca privada incluso ¿por qué no? ustedes pueden el alcalde de Barinas, puede crear una empresa constructora Santo Domingo, la gobernación puede tener un porcentaje, la alcaldía de Barinas otro, la alcaldía de Barinitas otro, ¿está aquí la... el alcalde de Barinitas? Ajá, la alcaldesa de Barranca otro, alcalde revolucionario, el Gobierno Nacional puede tener una parte a través de cualquier empresa como Pdvsa o como CANTV ¿qué sé yo? [risas] CECO, Pdvsa puede tener una parte, compramos las máquinas, traemos máquinas de China, mientras aquí las fabricamos que aún no las fabricamos, las máquinas de construcción, Bielorrusia nos va ayudar con una fábrica aquí de equipos de construcción ¿eh? China también, lo que nos haga falta porque nosotros tampoco podemos tener aquí fábricas de todo, ningún país tiene fábrica de todo ¿no? en eso hay que tener muy cuidadoso en la planificación.
Bien, entonces compramos, adquirimos maquinaria y creamos con un grupo de trabajadores una empresa socialista de construcción y nos ahorramos la mitad de lo que se invierte, hay que invertir todos los años en mantenimiento de camino, construcción de camino, de carretera, de autopistas, etc. Y la empresa es de propiedad social ¿ve? ¡ah! Viene un privado que tiene máquina ¡Bueno! Viene a competir ahora con nosotros, ¿quiere obtener una obra? ¿cuánto me pide? Que tanto ¡no! y si no quiere colaborar y anda explotando a los demás por ahí, medidas, intervención ¡la ley! Usted anda robando a los demás, las máquinas pa’ acá, expropiación.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez A ponerse las alpargatas, que aquí lo que viene es joropo compadre. Señores de la oligarquía el que no tenga alpargatas, compre un par de alpargatas, porque aquí lo que viene es joropo. Y nosotros a ponernos cada quien apretarse lo que tenga que apretarse porque lo digo y no es que... no es mamando gallo, la Revolución cada día será más auténtica y más profunda, que si me amenazan de muerte ¡no me importa nada! Pero nada, que si van a venir con otro golpe de Estado ¡peor para ellos padrino! [risas] porque la respuesta sería no como la del 2002, sería demoledora, los demoleríamos. Es más yo les agradezco que no me den la excusa, no me vayan a dar la excusa oligarcas, no me vayan a dar la excusa pitiyanquis, porque es que en lo que me la den les va de todo, de todo. Antier allá en Caracas, allanaron, allanamos pues el gobierno en un apartamento se consiguieron ametralladoras, fusiles con mira telescópica, con rayo láser, municipios. Los tenemos medidos pues, no crean que somos los del 2001 ¡no! eso quedó atrás, la inteligencia militar, la inteligencia política, la inteligencia social está funcionando, está funcionando y cada día hay más solidez en la Fuerza Armada, en el pueblo, en el partido, en los campesinos, los trabajadores ¿eh? Así que vamos a seguir profundizando la Revolución.
Bien entonces Mary Sabit, quiero darle la palabra a la compañera Argelia Aguirre, vocera del consejo comunal de allá de Caraquita, Argelia. Adelante.
Vocera del consejo comunal de Caraquita, Argelia Aguirre Gracias mi Presidente. Buenas tardes Presidente, reciba un cordial saludo, bolivariano de la República en... somos la... de las mujeres cimarronas de Caraquita y de Barlovento. Nosotros...
Asistentes [aplausos].
Vocera del consejo comunal de Caraquita, Argelia Aguirre Nosotros los de la comunidad estamos muy agradecidos Presidente, con usted porque hemos visto logros que nunca los habíamos visto aquí en esta comunidad ¿qué pasa? Cuando yo pisé por primera vez el pavimento de esta comunidad mire Presidente, yo grité, yo lloré y pasé por toda la comunidad diciendo: Viva mi Presidente, viva Chávez.
Asistentes [aplausos].
Vocera del consejo comunal de Caraquita, Argelia Aguirre ¿Por qué? porque eso yo lo sentí mi Presidente, porque nosotros hemos luchado por esto y por muchas cosas aquí en la comunidad. Entonces les damos también las gracias al ex gobernador Diosdado Cabello, ¿por qué? porque él a nosotros nos dio su aporte para la... electrificación de aquí de la comunidad, nos dio el arreglo de la capilla, la remodelación. Entonces mi Presidente, nosotros le queremos pedir a usted un transporte ¿por qué? tenemos un transporte y es prestado de... ¿cómo? De Minfra ¿ve? entonces ese transporte está aquí y no está porque cuando ellos lo necesitan para allá ellos se lo llevan mi Presidente. Entonces queda de usted, que usted nos de su ayuda. Adelante Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Argelia [risas].
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Argelia, hablaste bonito, déjenme quieta a la negra, no me le estén... ¿cómo se llama? Este... ¡no! que me la confunden ahí, ella habló bonito y habló bien, Argelia, mira y... claro, ellos están haciendo una vía que es con concreto, con cemento pues, por las condiciones de la zona ¿eh? En 15 días la hicieron con máxima eficiencia, el propio consejo comunal, recibe los recursos, los materiales, mira cómo van ¡muéstrenme ahí ¡ muéstrenos por favor, un poquito de la vía que Argelia decía que ella... ahí están las máquinas, mira, es el pueblo empoderándose Ignacio, empoderándose, esa palabra a mí no me gusta mucho pero es la palabra, asumiendo el poder pues, es la transferencia de poder a las comunidades, conocimientos, activos, capital, el Banco Comunal, organización comunal, poder político para tomar decisiones mira que obra de que calidad, mira claro porque son tierras bajas ¿no? Américo, son tierras bajas, tú eres de por ahí Elías, por ahí está Mango de Ocoita, está cerca, un poco más allá, relativamente, ya va chico lo de los micrófonos me tienen, ajá, voy a comprar unos micrófonos Vergatario chico, ajá, fíjate ahí están los camiones, la maquinaria, la energía eléctrica, estoy viendo allá las casas bonitas ¿ves? Las casas bonitas. Hay que meterse cada día más en esos barrios, en esos pueblos ¿eh? Porque ese el mismo pueblo el que... no va haber ninguna empresa ni privada ni pública que solucione esa problemática, son ellos con el apoyo por supuesto del Gobierno Revolucionario, mira Argelia y ¿qué tipo de transporte...? les falta el transporte ¿qué tipo de transporte es qué? ¿un burro o qué un camión, un autobús, una moto? ¿qué es? ¿qué es lo que ustedes necesitan dime? Adelante.
Vocera del consejo comunal de Caraquita, Argelia Aguirre Un autobús Presidente ¿sabe por qué? porque ya nosotros estamos civilizados, ya no nosotros no necesitamos un burro.
Asistentes [risas].
Vocera del consejo comunal de Caraquita, Argelia Aguirre ¿Verdad?
Asistentes [risas].
Presidente Chávez [risas] Bueno, tienes razón, tiene razón, tienes razón, tienes razón. Un tremendo autobús te voy a mandar yo ¿y tú lo vas a manejar? ¿tienes Vergatario? ¿llegó el Vergatario allá?
Vocera del consejo comunal de Caraquita, Argelia Aguirre No mi Presidente, estamos esperando que lo manden porque aquí no ha llegado en la zona.
Presidente Chávez Bueno aquí está Jacqueline, manda Vergatario para allá sino va haber una rebelión de... una rebelión negra ahí, pidiendo los Vergatario. Bueno mira Argelia le encomiendo será a Reyes Reyes, Reyes Reyes tú que también eres afrodescendiente, como todos nosotros un poquito más un poquito menos ¿verdad? Ahí está Socorro que ella es afrodescendiente, un poquito menos que Reyes ¿no? Américo Mata también. Hay unos de ustedes que tienen más acentuadas la raíz africana ¿eh? Mi padre, el papá de mi padre que está enterrado en Guanarito, yo quiero ir pa’ Guanarito y estas invitado viejo, quiero que vayamos a la tumba de tu padre, que no lo conocimos nosotros, él tampoco lo conoció supo de su padre por allá cuando era niño. Después murió yo averigüé por ahí José Rafael Saavedra, José Rafael Saavedra, era negro, más negro que tú, era negro, negro, coleador y cantador de corríos de la sabana y llegó a Sabaneta y enamoró a Rosainés y tuvieron al negro Hugo Chávez, por eso es que la abuela tu madre, mi abuela, mi mamá vieja, ella hablaba mucho de Guanarito y me decía cánteme la de Guanarito y yo por eso me la aprendí [risas] ella se acordaba de su negro de Guanarito ¿eh? Entonces cánteme Guanarito y empezaba yo [canta] Guanarito ¡más duro me decía! [risas] me daba volumen, a ella le gustaba mucho o en la mañanita me decía: Búsqueme ahí en la radio, Guanarito, esa canción de Dámaso Delgado ¡ah! Que bella canción, yo que no tengo garganta pa’ cantarla [canta] Guanarito tierra linda, tierra de copla y de amor, con sus playas de pescar cuando miro tus sabana lararai rarairarai las muchachas que me llaman, mientras las garzas se bañan a orillas del manantial ¡guanarito! Pronto voy pa’ allá, pa’ Guanarito, Guanarito.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno incluso mi padre me cuenta que según la abuela ¿cómo es la del cuento papá de un africano? ¿quién era el africano? Hay un africano en la... tú me dijiste un día hace años atrás, no que hay un africano por ahí en el camino, yo preguntándole: Papá ¿cómo es la cosa? Tú papá ¿de dónde venía? ¿eh? El africano ¿tú te acuerdas? El papá...
Ex gobernador del estado Barinas, Hugo de los Reyes Chávez El papá de mi abuela.
Presidente Chávez El papá de tu abuela.
Ex gobernador del estado Barinas, Hugo de los Reyes Chávez Que era africano.
Presidente Chávez Inés Chávez.
Ex gobernador del estado Barinas, Hugo de los Reyes Chávez Inés Chávez.
Presidente Chávez El papá de la... bueno eso viene...
Ex gobernador del estado Barinas, Hugo de los Reyes Chávez La descendencia, sí.
Presidente Chávez ¿Pero tú no te acuerdas del nombre?
Ex gobernador del estado Barinas, Hugo de los Reyes Chávez No, no me acuerdo.
Presidente Chávez ¿Eh? Un africano ¿te das cuenta? Y además la abuela tenía también sangre india, Inés.
Ex gobernador del estado Barinas, Hugo de los Reyes Chávez También sí.
Presidente Chávez Inés y el hermano de Inés, uno de los hermanos de Inés Chávez, vivía en Santa Rita ¿cómo se llama? Se llamaba.
Ex gobernador del estado Barinas, Hugo de los Reyes Chávez Mi tío Andrés, Andrés Chávez.
Presidente Chávez Andrés Chávez que murió de ciento y picote de años.
Ex gobernador del estado Barinas, Hugo de los Reyes Chávez 114 años.
Presidente Chávez 114 años y poco antes de morir andaba sembrando yuca, vivía en conuco ¿no era?
Ex gobernador del estado Barinas, Hugo de los Reyes Chávez Tenía su conuco, sí, vivía en el conuco sí.
Presidente Chávez Andrés era el abuelo de Asdrúbal, el papá de José Antonio Chávez, todos que en paz descansen.
Ex gobernador del estado Barinas, Hugo de los Reyes Chávez Exactamente.
Presidente Chávez Los viejos y las viejas, los abuelos que fueron amasando con su amor y su trabajo, ésta tierra y aquí estamos nosotros luchando por ella. Gracias viejo.
Ex gobernador del estado Barinas, Hugo de los Reyes Chávez Hasta la muerte.
Presidente Chávez ¡Venceremos!
Ex gobernador del estado Barinas, Hugo de los Reyes Chávez Venceremos [risas].
Presidente Chávez Bueno entonces llegó la hora de despedirnos Argelia, Argelia se para mira como la jefa ahí ¿ah?
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Es la Vergataria de ahí, Argelia Aguirre [risas].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez [beso] Negra un beso, ¡ay tata! Ajá nos despedimos de ustedes allá y que suenen los tambores de Barlovento desde allá desde Caraquita, comunidad afrovenezolana y vaya mi saludo a la comunidad afrovenezolana de todo el país ¡eso! El tambor, la pulía y la negra fina ¿ah? Ese aplauso y nos despedimos de Barlovento.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez José Leonardo Chirinos vive.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez En los pueblos negros, afrovenezolanos, afroamericanos. Bueno, tenemos que entregar esta maquinaria aquí hay de todo en Aló Presidente, Dios mío, Vergatario ¿dónde está el Vergatario chico? ¿me lo llevaron? ¿ve? ya se me olvidó, se nos había olvidado Jacqueline el Vergatario ¿cuándo sale la próxima oleada de Vergatarios?
Presidenta de Movilnet, Jacqueline Farías El miércoles Presidente.
Presidente Chávez ¿Este miércoles? ¿cuál es la meta de producción para este año?
Presidenta de Movilnet, Jacqueline Farías 300 mil y tenemos...
Presidente Chávez ¡Cuidado que llegó el micrófono! Ajá [risas].
Presidenta de Movilnet, Jacqueline Farías 300 mil este año por la fábrica Vetelca y tenemos dos modelos más y en procesamiento.
Presidente Chávez ¿Cuándo comenzamos a fabricar el próximo modelo, el otro modelo?
Presidenta de Movilnet, Jacqueline Farías Está en fase de estudio con Vetelca y queremos hacerlo adecuado para deportistas, que sea capaz de medir los latidos, la presión para que lo use el deportista mientras está haciendo su entrenamiento.
Presidente Chávez ¿Cuándo llegaremos hasta un millón de Vergatarios?
Presidenta de Movilnet, Jacqueline Farías El año próximo, Vetelca tiene pensado el año próximo un... o sea, no solamente Vergatario, el año próximo la producción de Vetelca será de un millón de celulares, aunado a eso...
Presidente Chávez ¿Cuándo llegaremos a cinco millones?
Presidenta de Movilnet, Jacqueline Farías Aunado a eso está la otra fábrica...
Presidente Chávez ...Porque es que tenemos que ir pensando incluso en la exportación, claro, esto se venderá en América Latina como pan caliente.
Presidenta de Movilnet, Jacqueline Farías Así es.
Presidente Chávez Tan barato y de buena calidad, chino-venezolano ¿eh? Entonces hay que ir pensando en eso.
Presidenta de Movilnet, Jacqueline Farías Sí, hay otra fábrica ya avanzando que se llama Orinoquia, que CANTV la está potenciando.
Presidente Chávez Orinoquia, sí hay que atacar por varios flancos ¿cuándo? ¿cómo va Orinoquia, Socorro? Yo recuerdo que firmé hace varios meses, el año pasado ¿no, fue?
Presidenta de la CANTV, Socorro Hernández Sí, este año Presidente, obtuvimos la aprobación de los recursos, va avanzando la meta que tenemos nosotros es poder tener una primera producción en el mes de septiembre y bueno, ese es en la ubicación provisional, como usted recuerda inicialmente teníamos una ubicación que posteriormente se orientó hacia la Carlota como una ubicación provisional y posteriormente va a estar en el parque tecnológico de Cúa, entonces son dos etapas: En esa primera etapa, pues vamos, esperamos tener hasta final de año arrancando ya esa producción.
Presidente Chávez Bueno, ya veremos qué nombre le damos a esos teléfonos, hay que buscar otro nombre pero de igual o mejor impacto, pegada, no será fácil porque donde llegó el Vergatario no hay burro con reumatismo.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez [risas] oye que teléfono tan bueno vale. Ahora mira debemos ir ya pensando desde ahora mismo insisto, en ir cooperando con otros países, con otros pueblos o los pueblos de otros países, exportando, colocando el producto, en Brasil, en Suramérica, en el caribe, Centroamérica, el ALBA, convenios con otros países.
Mira el domingo pasado fue que estuvimos en el Aló Presidente inaugurando la fabrica de medicamentos y nosotros pronto estaremos en condiciones de comenzar a colocar en otros países medicamentos de una gran calidad contra el mal de chaga, la tuberculosis, la malaria, el suero ¿cómo se llama? Hidratante, el antiofidico también pero el hidratante en este caso, medicamentos genéricos: tabletas, pastillas, jarabe, etc., la insulina y además a bajo costo, porque no somos ni estamos impulsados por la maldición capitalista y mucha de estas empresas que están naciendo en Venezuela se van a ir convirtiendo en empresas grannacionales, es un concepto contrario a lo transnacional o distinto sino contrario totalmente, pero es contrario a la utilización de esas grandes empresas mundiales que explotan a los pueblos, muchas de ellas explotan a los pueblos, a los pueblos pobres, a los pueblos del tercer mundo.
Tenemos que adelantar la cooperación sur-sur y en eso China es campeona en la cooperación sur-sur. China tiene en Venezuela un espacio para impulsar distintos mecanismo de cooperación sur-sur, por ejemplo esas plantas de leche con Irán pronto nosotros estaremos fabricando las plantas, no trayéndolas para armarlas aquí, no, fabricando aquí las plantas si es que tenemos toda la materia prima: el hierro, el acero, el aluminio, las aleaciones, todo, ah cuando nosotros comencemos a fabricar esa planta de leche, unas chiquiticas, otras medianas, otras más grandotas, etc., comenzaremos exportarla muy barata y muy buena.
Daniel Ortega por ejemplo how are you Daniel? Me decía que allá en Nicaragua se pierden millones de litros de leche, porque no tienen donde conservarla o se la toman o se pierde, hacen el queso que pueden ahí de manera artesanal, pero tampoco pueden, no pueden conservar ni procesar la leche, pasteurizarla o las plantas de maíz, Elías, las plantas de procesamiento del maíz para hacer la harina bien sea precocida o no, en Centroamérica tienen otra tecnología para la tortilla, pero ahí se pueden hacer plantas que le sirvan a ellos para la tortilla que es la tortilla tipo mexicana, guatemalteca, nicaragüense, es otra tecnología, artes culinarios de preparación del maíz que nosotros debemos traer eso para acá y llevar para allá también la tecnología de la harina precocida para la arepa, pero esa tecnología centroamericana bien se puede industrializar y expandirla por el caribe.
Uno va por ejemplo a Trinidad y Tobago y no comen arepa y eso está aquí mismo ¿tú comiste arepa ahí? Creo que Maximiliam si comió arepa porque llevó una buena dotación, pero tu vas a Dominica ahí mismo en el caribe oriental, caribe negro, excolonias británicas, no conocen la arepa y estamos aquí mismo. Nosotros tenemos como producir maíz suficiente para circule la arepa venezolana se haga caribeña, en Cuba no conocen la arepa, Adán llevó para allá porque Adán cocina bien, Adán hace arepa ¿no Adán? Si, Adán enseño allá mucha gente en Cuba están aprendiendo.
¿Dónde están los cubanos chico, dónde esta Platero, Silvio esta por ahí? Epa compadre como que los cubanos no hablan aquí vale, Silvio ¿tu comes arepa aquí pero allá en Cuba no comes arepa?
Silvio No, no se ve.
Presidente Chávez Te das cuenta, Fidel le gusta mucho la arepa y le gusta mucho el queso este guayanés ¿qué pasó Silvio?
Representante de la Embajada cubana, Silvio Bueno Comandante Presidente yo me desempeño aquí como representante de la embajada para los estados del llano, es decir, Portuguesa también, Apure y Trujillo y estamos muy contentos con esta invitación que nos ha hecho en la tarde de hoy, aquí me acompañan precisamente el compañero Félix Gómez que es el coordinador de la Misión Barrio Adentro aquí en Barinas y el compañero jefe de la Misión agroalimentaria, Sergio Oliva que estamos a su disposición a todo tiempo.
Presidente Chávez Muchas gracias Silvio, desde aquí saludamos a nuestro hermano el embajador Germán Sánchez Otero y a todo el personal de la embajada cubana y el aplauso de todos.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Y a ti Raúl y a ti Fidel. Mira por ahí estuvo el ministro ¿cómo se llama? Cabriza vicepresidente, yo no pude atenderlo estábamos por allá por el Zulia nacionalizando las empresas, estuvo atendido por el vicepresidente Carrizalez, el ministro Ramírez, adelantando la cooperación binacional, por ejemplo vamos a comenzar a sembrar maíz aquí en los próximos días entre cubanos y venezolano y una parte de ese maíz se queda aquí para el consumo nacional, pero como ya nosotros estamos allí auto abasteciéndonos de maíz, vamos a empezar a exportar maíz a Cuba, que allá producen pero sobre todo el amarillo.
Representante de la Embajada cubana, Silvio Amarillo.
Presidente Chávez El maíz blanco no se produce mucho en Cuba.
Representante de la Embajada cubana, Silvio No hay tradición de.
Presidente Chávez No hay tradición de maíz ¿eh? Bueno, porqué no le damos la palabra, vamos a dársela a Silvio, a Sergio, Sergio Oliva, él es coordinador regional del convenio Cuba Venezuela en materia agro alimentaria en el Estado Barinas.
Coordinador regional del convenio Cuba-Venezuela en materia agroalimentaria, Sergio Oliva Positivo. Buenas tardes Presidente.
Presidente Chávez Buenas tardes Sergio.
Coordinador regional del convenio Cuba-Venezuela en materia agroalimentaria, Sergio Oliva Bueno, los colaboradores cubanos también están presentes en la actividad agropecuaria, en el caso del Estado Barinas estamos presentes 109 colaboradores en las diferentes actividades agropecuarias, en el caso de sanidad animal, sanidad vegetal, suelo y otras especialidades. El objetivo básico es prestar asistencia técnica a los pequeños y medianos productores fortaleciendo la producción en este sentido, para obtener alto rendimiento, transferencia de tecnología, llegando al acompañamiento directo al productor.
Estamos presentes en 10 municipios de aquí del Estado y a través de 16 proyectos que se desarrollan aquí en el Estado.
Presidente Chávez Bueno, un saludo desde aquí a todos, esa legión cubana, tanto en el área médica como en el área agrícola y en todas las áreas, Sergio. Bueno, con ustedes contamos para, como para todo, para todo lo bueno que estamos haciendo aquí, pero me imagino que bien pudiéramos contar con ustedes expertos cubanos, cuando inauguremos la Academia de Ciencias Agrícolas para tener gente de planta ahí, expertos cubanos en la academia junto con expertos chinos, expertos venezolanos, porque esa academia va a ser una academia además del ALBA, una academia para prestar apoyo al proyecto de producción de alimentos, alimento, no olvidemos que eso es una crisis que está azotando al mundo, lo que pasa es que la crisis esta financiera es la que copa los grandes espacios de los medios de comunicación porque es la que más le preocupa al capitalismo, pero ahí debajo hay una crisis crujiendo que es parte de la crisis global, como ustedes bien saben y Fidel tiene años diciéndolo, alertando acerca de esa crisis global, crisis alimentaria, crisis ecológica; esa academia tiene que ser también ecológica, ecológica, agricultura ecológica ¿eh? crisis bueno, energética, la crisis energética, eso está vivo ahí, no olvidemos esa crisis.
Hace poco firmamos otro convenio con China porque vamos a llegar hasta 1 millón de barriles, sepan ustedes hermanos de China, en lo que Venezuela pueda ayudar a China, a pesar de que somos bueno, muy pequeños en comparación con el tamaño de China, sin embargo ustedes saben que nosotros somos un gigante petrolero, un gigante petrolero. Todo el petróleo que China necesite, aquí está, porque nuestro petróleo ya es libre, es de los venezolanos y estamos liberados del yugo de Norte América que se lo llevaba todo y no nos pagaban sino una miseria, entonces ya estamos enviando a China, el año pasado llegamos a 380.000 barriles diarios de petróleo y hemos firmado un convenio para llegar pronto a 1 millón de barriles diarios y ese millón, como lo hablaba yo Hu Jintao allá, y con Fidel lo hablé también, lo hemos hablado, ese millón de barriles, Ignacio, tú lo puedes anotar ahí, que así va a ocurrir. En pocos años Venezuela va a llegar a enviar a China hasta 3 millones de barriles diarios de petróleo y de productos por supuesto y además vamos a tener refinerías allá, en China, como las tenemos en Estados Unidos, como las tenemos en Alemania, como las tenemos en Islas Vírgenes, como las tenemos conjuntamente en Cuba, la gran refinería de Cienfuegos; la que estamos construyendo en Ecuador, otra en Nicaragua. Venezuela es un gigante petrolero, pues. Y ese petróleo es para compartirlo con el mundo, con nuestro mundo americano y con nuestro mundo chino también.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias Sergio, y gracias a toda la cooperación cubana.
Sergio Oliva Gracias a usted, Presidente.
Presidente Chávez Gracias.
Vamos a entregar esto rápido, Elías, mira la hora que es, estamos medio pasados. Y nos falta sembrar todavía, porque yo sembré fue una hilera, tenemos que sembrar por lo menos este pedazo, Elías. ¿Ah? Eso sí, no me atraviesen la moto esa adelante, la moto que se hunde.
Vamos a entregar estos créditos. Elías, ¿cuánto estamos entregando hoy de créditos?, ¿cómo es esto? Sembrando el socialismo. ¿Dónde está el presidente del Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista, Fondas?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Ahí está, Presidente.
Presidente Chávez ¿Está allí? ¡Ajá!
Explícanos brevemente, da la vuelta por aquí con nosotros. Elías, por favor, mientras tanto. Vamos a entregar... Háblame del total. Esto es la Revolución entregando maquinarias y créditos a los campesinos, a los productores.
Por favor.
Presidente del Fondas, Ricardo Sánchez Bueno, comandante, aquí estamos entregando 585 mil bolívares fuertes a un consejo comunal, a un banco comunal específicamente, que es una unidad comunal de mecanización socialista que es un elemento fundamental en el desarrollo agrario. O sea estamos nosotros entregando la maquinaria agrícola a los consejos comunales para que ellos dirijan directamente esos proyectos.
Presidente Chávez Es decir, es propiedad comunal.
Presidente del Fondas, Ricardo Sánchez Comunal.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Son tres tractores y...
Presidente Chávez ¿Cuántas personas conforman la unidad comunal?
Presidente del Fondas, Ricardo Sánchez ¡Ajá! Ahí están, dentro del banco comunal existen 75 familias, ellos conforman una unidad de mecanización a través de una asamblea de ciudadanos, que so los compañeros...
Presidente Chávez ¡Compadre! ¿Tú eres Artaona?, ¿tú eres Artaona, de dónde?
José Cándido De Elorza.
Presidente Chávez Ah, ¿tú eres qué, hermano de Santa?
José Cándido Hermano de Santa.
Presidente Chávez Artaona. ¿Y qué familia tienen ustedes allá?
José Cándido Yo soy el hijo del señor Francisco Lugo, ya él es finado. Por cierto muy conocido y muy apreciado de su padre.
Presidente Chávez ¿Hace cuánto murió tu papá?
José Cándido En el 85, las aguas del río Santo Domingo se lo llevaron.
Presidente Chávez ¡Ay Dios! Se lo llevó el río.
José Cándido Y de ahí pa’ acá, pues, quedamos nosotros, nuestros hermanos, luchando en esa parcela y ahí estamos todavía.
Presidente Chávez ¿Y tú papá era de allá de Elorza?
José Cándido De Elorza también.
Presidente Chávez ¿Se vinieron niños ustedes?
José Cándido Niños, sí.
Presidente Chávez ¿Y tú?
José Cándido Que por cierto allí estaba un hermano de él, que trabajaba con el maestro cuando estaba en la gobernación, Vicente Lugo.
Presidente Chávez ¡Ah! ¿Tú tío?
José Cándido Sí.
Presidente Chávez ¡Lugo!
José Cándido Exacto.
Presidente Chávez Ya, Lugo. ¿Ah?
José Cándido Sobrino de Vicente Lugo.
Presidente Chávez ¡Ah! De don Vicente. ¿Cómo está don Vicente?
José Cándido Está mejor ya.
Presidente Chávez Llévale un abrazo. Ese es tío tuyo.
José Cándido Tío, sí.
Presidente Chávez ¡Ah! Yo lo conozco mucho a don Vicente, cómo no.
¿Y tú eres Urquiola, no es?, ¿cómo es?
Respuesta Ulises Arturo.
Presidente Chávez ¡Ulises! ¡Ulises! Ustedes tienen una comunidad ¿de cuántas familias?
José Cándido Son 72... O sea, son 72... Son... Sí, son 72 parcelas prácticamente que estamos... que tiene el Consejo Comunal El Tigre.
Presidente Chávez Consejo Comunal El Tigre. 72 parcelas.
José Cándido 72 parceleros, exactamente.
Y esta comunidad prácticamente tiene alrededor de 420 personas, o sea entre niños, ancianos...
Presidente Chávez ¿Exactamente dónde están ubicados ustedes?
José Cándido Este es el sector donde estamos ubicados.
Presidente Chávez ¡Ah!
José Cándido Todo lo que es el sector El Tigre.
Presidente Chávez ¡Ah!, todo esto. ¿Tú parcela tiene cuántas hectáreas, me dijiste ahora?
José Cándido Tres hectáreas, tres cuartos.
Presidente Chávez ¿Y la tuya tiene un poco más?
Ulises Arturo Dieciocho.
Presidente Chávez Dieciocho hectáreas.
¿El promedio cuál es aquí de parcelamiento?
Presidente del Fondas, Ricardo Sánchez Bueno, en estos compañeros que están ahorita financiados son pequeños productores, ahí tenemos financiamientos de unidades familiares y productores incorporados dentro del sistema de riego, entre 5 y 8 hectáreas.
Presidente Chávez Ahora fíjense, nosotros les vamos a entregar en forma de crédito.
Presidente del Fondas, Ricardo Sánchez Sí, de financiamiento.
Presidente Chávez Tres tractores. ¿Dónde están los tractores?
Presidente del Fondas, Ricardo Sánchez Ahí los tiene a su derecha.
José Cándido Ahí lo tenemos al frente.
Presidente Chávez ¿Esos son tractores...?
Presidente del Fondas, Ricardo Sánchez Veniran.
Presidente Chávez Ya esos tractores son producidos aquí. Bueno, expliquemos, están ensamblados aquí, aun cuando hay componentes que se están fabricando aquí. Y hace poco vino el viceministro de Industrias de Irán, y hemos ratificado el compromiso que tenemos ambos, el Gobierno de Irán, el presidente Ahmadineyad, y nosotros, de que en poco tiempo todos los componentes del tractor debemos nosotros fabricarlos aquí.
José Cándido Dios mediante.
Presidente Chávez Dios mediante. Porque tenemos como. Ellos nos van a transferir tecnología, capacitación; mientras tanto los traemos y los ensamblamos. Fíjate, tres rastras marca Veniran también están ahí; dos sembradoras... ¿Dos sembradoras de dónde?
Presidente del Fondas, Ricardo Sánchez También Veniran, todo es tecnología...
Presidente Chávez Veniran. Una abonadora y una pulverizadora.
¿Eso hace un total de cuántos bolívares?
Presidente del Fondas, Ricardo Sánchez Quinientos veintinueve mil bolívares fuertes.
Presidente Chávez Quinientos veintinueve mil bolívares fuertes. En dólares, para que nuestros amigos tengan noción, más o menos.
Presidente del Fondas, Ricardo Sánchez O sea, no lo tengo aquí.
Presidente Chávez Saca la cuenta, divide entre 2, entre 2, más nada, rapidito.
Presidente del Fondas, Ricardo Sánchez Como 270.000.
Presidente Chávez Doscientos setenta mil dólares. ¡Ajá! ¿Qué interés van a pagar?
Presidente del Fondas, Ricardo Sánchez Ellos por ser un consejo comunal, el cero por ciento.
Presidente Chávez Cero por ciento. ¿Había visto usted, Ignacio, eso en algún país?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez No pagan interés. Eso sólo ocurre en socialismo.
José Cándido En eso estamos.
Presidente Chávez Te voy a decir de donde inventamos eso. Un día que yo fui por Irán, conversando con un grupo de amigos allá en Teherán, hablando. Yo los invité que habláramos del Islam, del Islam, de Mahoma. Y es muy parecido, me conseguí similitud de Mahoma con Cristo, y los principios del Corán con los principios del Cristianismo, hay muchas, muchas cosas comunes. Entonces uno de ellos me dijo que por ejemplo el Corán prohíbe cobrar intereses ¿eh?
Asistente Y de la usura.
Presidente Chávez La usura. Yo me vine pensando y anoté por allá en una libretica y dije verdad que tú le puedes cobrar un interés a quien pueda pagarlo, pero a una persona que tú lo que quieres es ayudarle, le das un crédito. [risa] ¿Por qué tienes que cobrarle interés “Popeye”? Perdón, señor... doctor Gómez, Rafael Gómez. ¡Ajá!
Entonces de ahí surgió la idea e hicimos una ley. No, porque aquí la ley prohibía, obligaba; dije, bueno, hagamos otra ley, modifiquemos la ley, las leyes tienen que ser elaboradas en función del momento histórico que se vive. ¿Cómo decía el barón, Ignacio, en su Tratado sobre Política? Las leyes y la naturaleza de las cosas. Las leyes. Cuando alguien nos diga a nosotros: “No... que... mira, que no... no se puede hacer esto —siendo una cosa buena— porque la ley lo prohíbe...”. Bueno, vamos a estudiar la ley, ¿quién la hizo y cuándo la hicieron? ¿Ves?
Por ejemplo la Ley de Partidos Políticos, que está vigente todavía desde hace más de diez, quince años, todavía es la misma ley; prohíbe que se use el nombre de Bolívar o de un héroe nacional para darle el nombre a un movimiento político partidista. ¿Por qué? ¿Quién inventó eso?, ¿quién lo hizo? ¡Ah!, lo hicieron en el pasado. ¿Por qué? Porque ellos no querían que se hablara de Bolívar. O quizá porque ninguno se sentía moralmente, no había moralmente un grupo que asumiera legalmente el nombre de Bolívar.
Ahora no, nosotros Movimiento Bolivariano... Por eso es que nosotros le cambiamos el nombre al MBR-200 pa’ poder ir a elecciones, y entonces creamos el Movimiento V República, MVR, pero con “V” pequeña, porque nos prohibían usar el nombre de Bolívar y decían que eso violaba la ley. Bueno, cambiamos el nombre. Pero sólo pa’ ponerte un ejemplo.
Igual pasaba con las leyes de banco y todo eso.
¡Okey! Ahora fíjense, José Cándido y Arturo Ulises, ustedes son propietarios, van a ser propietarios de esos tractores. ¿Quiénes son los propietarios, ustedes dos?
José Cándido No señor...
Presidente Chávez ¿Cómo es la cosa allí?, explícame a ver.
José Cándido El propietario de esto...
Presidente Chávez ¿Tú eres ahora el gran jefe ahí...?
José Cándido No señor. El jefe de esos tres tractores, de esas herramientas que están ahí se llama la comunidad más los adyacentes que tenemos a los lados a nuestros alrededores.
Asistentes [aplausos].
José Cándido Y aquellos que verdaderamente lo necesiten, fuera de este perímetro. Más, si es posible, todo lo que es el Distrito Barinas.
Presidente Chávez ¡Ah! ¿Eso es propiedad...?
José Cándido Comunal.
Presidente Chávez ¡Comunal! Está claro, está claro. José Cándido está claro, y Arturo también. Ahora tienen que explicarle eso a los demás, ¿ves?
José Cándido Ya lo tienen en conocimiento.
Presidente Chávez Y todos los días. Y a los niños, a los jóvenes. Porque tenemos que irnos quitando la idea esa capitalista, egoísta, de que esto es mío y yo... Esto es mío. “Y yo además acumulo, tengo un tractor, ahora tengo dos y quiero tener el tercero, y uno de los más grandotes... Cuatro. ¡Tengo diez tractores!”. Es más está escrito en la Biblia, chico.
Reyes, tú que sabes tanto de la Biblia, tú has leído mucho al profeta Isaías, ¿te acuerdas? El profeta Isaías lo dice: ¡Ay! de aquellos que acumulan una casa y otra casa y un terreno y otro terreno y otro terreno; y dejan a los demás sin casa y sin terreno. ¡Ay! de aquellos, porque recibirán el látigo de la justicia. Es la Revolución, esos eran revolucionarios los profetas. ¡Cristo era un revolucionario!, ¿por qué lo crucificaron?, ¿quiénes lo crucificaron? Los ricos, los terratenientes, los jerarcas de la Iglesia, porque Cristo vino fue a retar al poder y a levantar a los pobres, y le dijo: “¡Levántate Lázaro y anda, no es tiempo de morir!”. Todo eso es una gran metáfora. “Más fácil será que un camello pase por el ojo de una aguja...” [risa].
José Cándido Que un rico al reino de los cielos.
Presidente Chávez A que un rico al reino... Porque ser rico es malo, ser rico en... Ir acumulando pues riqueza y tierra. “Mira soy el señor de la pradera. ¡ah!”. ¡Eres un pobre imbécil! Es más, no eres hombre, no eres humano, el rico no es humano. Lo digo, y respondo yo por eso. El rico no es humano, es un animal con forma humana.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Es un animal con forma humana.
Ahora, si un rico ahorita se levanta y dice: “Chávez me está ofendiendo”. Bueno, está bien, siéntase ofendido. Ahora ¿quiere ser humano? Y por eso fue que Cristo dijo lo que dijo, porque vino un rico a hablar con Él y Él estaba con sus apóstoles y otra gente, y vino un tipo muy rico, un señor muy rico: “¡Ay! ¿cómo hago yo pa’ salvar el alma? Yo quiero salvar.
José Cándido Nicodemo.
Presidente Chávez ¡Aaah! esta se la sabe, ¿viste? ¡Ajá! Nicodemo.
Este sabe más que yo.
Jesús Arturo [risa]
Presidente Chávez Claro. Entonces ¿qué fue lo que le dijo?, échame tú el cuento pues.
José Cándido Él le pregunto, que ¿qué haría para salvar el alma? Él le dijo: “Bueno, ¿cuales son los bienes que tú haces?, conoces las leyes, conoces todo.
Y le dijo que si, que todo lo conocía. Entonces, bueno, vamos a hacer una cosa, vende todo lo que tú tienes, se lo das a los pobres y sígueme. Entonces empobreció y fue donde Él dijo: “Más fácil es entrar un camello por el ojo de una aguja que un rico al reino de los cielos”.
Presidente Chávez Exactamente.
José Cándido Y vio lo que verdaderamente iba a ser él al salir de sus bienes, para después quedar pobre. Pero da la casualidad que en la pobreza, dice la misma Palabra, que el pobre heredará el reino de los cielos, mas el rico verdaderamente en pozo de abundancia, y por ver al pobre, por desecharlo desde lejos, irá al infierno.
Asistentes (aplausos).
Presidente Chávez Palabras de Dios. Te alabamos Señor.
José Cándido Amén.
Presidente Chávez Amén. Bienaventurados los pobres porque de ellos será el reino de los cielos.
Pero el reino de los cielos no es allá arriba; no, eso es mentira, es aquí. El infierno está no es allá abajo en la tierra, y hay que meterse por una cueva por allá donde se metió Hércules y sacó el perro aquel, al cancerbero y lo arrastró. No, no, no, esos son leyendas. O el cuento de cuando Chávez se murió y lo mandaron pa’l cielo. ¿Adán, te acuerdas?
Gobernador del estado Barinas, Adán Chávez La nube negra.
Presidente Chávez La nube negra [risa]. Es muy largo, no vamos a echarlo. Y además es racista, ese cuento es racista, por la nube negra, no sé qué más.
Entonces... No, no, el cielo está aquí, la posibilidad del cielo está aquí, aquí en la tierra, aquí entre nosotros.
José Cándido Entre nosotros mismos.
Presidente Chávez Y el cielo se llama: el reino de la justicia, el reino de la igualdad, y que todos vivamos dignamente. Como dice Evo Morales, que es sabio indio, él dice: “No, la cultura nuestra —me dice— no habla de vivir mejor...”. Porque si tú dices vivir mejor, y le das la vuelta a la palabra, como una moneda, por el otro lado está vivir peor. “Yo voy a vivir mejor a costa de los que viven peor”. Entonces los indios dicen: vivir bien.
Y Bolívar lo dijo: “la mayor suma de felicidad posible”. Ese es el socialismo.
Y yo te pido a ti, y a todos ustedes, y a todos los jóvenes, y los estudiantes, y los campesinos, y los trabajadores, y los que gobiernan o gobernamos, ¡todos!, que hagamos todo lo que tengamos que hacer para que ese reino de Dios aquí sea realidad.
José Cándido Sea realidad. Y es por eso verdaderamente le damos las gracias a usted, verdaderamente; en ver que desde el momento que creyó en el poder popular, que es el de formar a las comunas, formando en consejos comunales,, organizarnos, verdaderamente busque las personas por varias partes, aunque vinieron varias trancas, pero gracias al gobernador y al alcalde de esos tiempos, tenían una señora llamada Yanira Ascanio, que la recuerdo a cada instante, nos ayudó a fundar y, y verdaderamente los consejos... No es porque voy a dar... sino para darle el ejemplo, fue la persona que nos dio el poder para que llegáramos a este quinto poder donde estamos ahorita, y ahora en este lugar, para recibir estos créditos, también le damos las gracias al gobernador nuevamente, el que está actual ahorita, y al alcalde, porque también han tenido unas personas acá en el lugar trabajando, en el campo. Aquí tenemos a la señora Argüello ¿verdad?, Carolina Argüello, el señor Argenis Izquierdo, nos hicieron verdaderamente las inspecciones, nos ayudaron, nos llevaron de un lugar a otro: “Muchachos, ustedes un consejo comunal, vamos a aprovecharlo, vamos a sacar adelante esto porque realmente ustedes son los que verdaderamente necesitan de esa maquinaria...” Porque en verdad, como lo dijo usted, no teníamos en este lugar la fortaleza verdaderamente, que un gobierno verdaderamente nos diera el honor de realmente de nosotros seguir adelante en nuestras parcelas.
Nuestros hijos verdaderamente muchas veces nos decían: “Pero papá, ¿cómo hacemos pa’ rastrear?, que nadie nos viene a rastrear tres hectáreas”. Porque aquí se le rastreaba era a los de 40 pa’ lante.
Entonces, bueno, le doy las gracias a usted. Y también a la señora Mónica, que está por aquí en este momento también, que nos ha ayudado en el día de hoy, de Fondas.
Presidente Chávez ¿Dónde está Mónica?
José Cándido Que también ha estado directamente con nosotros.
Presidente Chávez Mónica, venga acá.
José Cándido Y que nos ha ayudado verdaderamente para que nosotros podamos obtener esta maquinaria.
Presidente Chávez Mónica es del Fondas.
José Cándido Y nos ha enseñado verdaderamente y nos ha dado el entendimiento y la sabiduría.
Presidente Chávez Bueno, José Cándido ha hablado con el corazón, con la sabiduría.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Tú dices que comenzaron a trabajar cuando era gobernador aquí ¿quién?
José Cándido Estaba de gobernador, este... este ¿cómo es...?
Presidente Chávez ¿El negro Hugo Chávez, sería?
José Cándido No, no… Sí, estaba el... el profesor...
Presidente Chávez Entonces ven acá negro Hugo Chávez.
José Cándido El profesor, cuando eso.
Presidente Chávez Negro Hugo Chávez. Le voy a pedir que venga acá, pa’ que le entregue, usted mismo entréguele esos documentos a estos compañeros.
Ex gobernador del estado Barinas, Hugo de los Reyes Chávez Ah, está bien, pues.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, saludo a la familia.
José Cándido Yo me despido, que Dios verdaderamente nos ayude a seguir adelante y que este socialismo siga adelante.
Presidente Chávez Muchas gracias. ¡Seguiremos adelante!
¡Hola! ¿Cómo estás tú? [beso].
Mónica Muy bien.
Presidente Chávez El Fondas entregando propiedad comunal.
Estamos creando nuevas... nuevas formas de propiedad, nuevas formas de propiedad.
Yo leyendo a Mao. Cómo uno aprende leyendo a Mao Tse Tung, y como fue naciendo el socialismo en China.
Bueno, José Vicente Rangel, desde aquí lo saludamos, aquí estaba leyendo noticias de última hora, calientes, noticias frescas mejor dicho.
Dice José Vicente Rangel en su programa de hoy El Editorial: “Hay que reaccionar para acabar con la impunidad de los medios”.
Vamos a leerlo.
Caracas 10 de mayo. Porque este es un periodista... los compañeros chinos a lo mejor no saben muy bien, hay que decir, y a ustedes australianos y australianas, si saben ¿no? José Vicente Rangel fue vicepresidente de la República, fue ministro de Defensa, y bueno es un socialista, un luchador, y un periodista que hace muchos años viene denunciando al Estado aquel que teníamos, al Estado agresor; defendiendo los valores de... los valores de la venezolanidad, los derechos humanos verdaderos, sin manipulación, y, bueno, es una voz que siempre hay que oír en Venezuela.
Yo siempre oigo la voz de José Vicente, incluso a veces cuando entre líneas leo algo lo llamo, ¡eh! Tenemos una conversación personal pendiente, que él me ha pedido. Luis por favor recuérdamelo esta semana, debería ser esta semana antes de irnos a Argentina. Vamos a leerlo.
“Debido a que en la actualidad ciertos medios de comunicación se han convertido en policías, fiscales o jueces, en una sociedad democrática el periodista José Vicente Rangel hizo un llamado a la sociedad y al Estado a reaccionar, para acabar con la impunidad de estos medios que están ejerciendo funciones de partidos políticos”. Esa es la introducción que hace la Agencia Bolivariana de Noticias. Y luego leo, entre comillas, algunas frases pronunciadas hoy por José Vicente.
Leo: “La usurpación de funciones por los medios de comunicación, que funcionan como partidos políticos y lo niegan, que operan como grupos de presión y lo niegan, cuyas informaciones y líneas editoriales no provienen de los que trabajan en ellos, es decir, de los periodistas, sino de sus dueños, una individualidad, una familia o un grupo económico, no puede aceptarse”. Expresó este domingo en su programa “José Vicente hoy”, transmitido por Televen. Televen es un canal privado.
Y yo quiero decir algo además. Quienes conocemos al doctor José Vicente Rangel sabemos de su gran capacidad para lanzar, para crear y lanzar, y mantener mecanismos de diálogo, de intercambio, es un hombre con una mentalidad muy flexible, yo lo tuve de ministro de Defensa, de vicepresidente...
Jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faría Canciller.
Presidente ¿Ah?
Jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faría Canciller.
Presidente Chávez ¡Canciller! Lo conozco bien, lo conozco bien; he vivido con él situaciones hasta muy difíciles como el día del golpe de Estado el 11 de abril, y después él dirigió la Comisión de Diálogo, y es uno de los que siempre me ha recomendado no cerrar nunca las puertas del diálogo, nunca las cerraremos.
Es decir, eso le da mucho más valor a esto, le da mucho más valor a lo que está diciendo esta voz venezolana. Así lo creo, así lo creo.
Rangel señaló, sigo leyendo: “Que es inaceptable el fenómeno de la impostura, la manera como los medios avasallan a la sociedad, chantajean e imponen reglas de juego, establecen pautas de conductas, usurpan a las autoridades legítimas, administran justicia a diestra y a siniestra, califican o descalifican a su antojo, montan campañas de odio, se dedican impunemente a destruir personas y reputaciones...”, frases de José Vicente. Un cafecito me falta
“La luz roja de alerta se encendió hace tiempo, la sociedad y el Estado tienen que reaccionar antes de que sea demasiado tarde. No es posible el grado de impunidad que existe en esta materia”, sentenció. “Destacó que cuando los voceros de la oposición hablan del miedo en el país, se tiene que precisar que el auténtico miedo es que el que en la actualidad esparcen esos medios que están ligados a sórdidos intereses nacionales e internacionales” Comillas de nuevo. “Por ejemplo, la oposición les teme’ a los medios porque si no se pliegan a sus políticas quedan excluidos de la pantalla chica o de las páginas de la prensa escrita. A otros sectores como el empresariado, simplemente los acosan con perversos ataques montados sobre la mentira; a buena parte del funcionariado público lo colocan contra la pared con abiertas amenazas. Dijo. De igual forma —recordó— que son los mismos propietarios de esos medios de comunicación los que organizaron e impulsaron el golpe de estado del 11 de abril, el paro petrolero, las guarimbas, las acciones terroristas y todo intento por acabar con el sistema democrático e instalar una dictadura en el país”. Comillas otra vez: “Esos medios no defienden al país, por el contrario lo descalifican, en vez de orientar desorientan, en lugar de reivindicar el estado de Derecho lo socavan, han reemplazado al partido político y ejercen la función de éste sin responder ante nadie, ante un comando o ante electores”. Agregó.
“El experimentado periodista planteó la necesidad de una respuesta urgente de carácter social, política e institucional al problema, en el marco de la legalidad democrática”. Comillas otra vez, “los venezolanos corremos el gravísimo riesgo de que la mentira y la distorsión de la realidad se instalen en la cotidianidad de nuestras vidas y se apoderen del país, ya que están empeñados en extremar la polarización, exacerbar el odio y empujarnos a una confrontación donde corra la sangre de los venezolanos y no la de ellos”. Finalizó.
José Vicente Rangel dixit y Chávez dijo: Anoten lo que Chávez dijo, o va a decir: En primer lugar estoy totalmente de acuerdo con José Vicente Rangel y yo así lo adelanto a la Europa, a Norteamérica, a América Latina y el Caribe, al mundo, nosotros aquí hemos aguantado demasiado.
Es como cuando bueno, Alí Primera refiriéndose, en aquella canción que se llama “Canción Mansa Para un Pueblo Bravo” hay un verso que dice, que habla de, que se refiere al mandato aquel de Cristo, que si te dan por una mejilla pon la otra, se humilde. ¿Cómo es que dice Alí Primera, Adán, tú que sabes las canciones esas?
[Canta]
Al chivo manso siempre lo arrean,
la ra ra la ra la.
Él dice que el pueblo ya tiene las dos mejillas moradas, ya la segunda le está doliendo, la segunda ya le está doliendo, la primera se la destrozaron y la segunda mejilla ya le está doliendo a mi pueblo manso, a mi manso pueblo. Es cuando Alí llamaba a que fuéramos montaraces.
[Canta]
Que al chivo manso
siempre lo arrean.
Gobernador del estado Barinas, Adán Chávez
[Canta]
Y eso no pasa si es montara.
Presidente Chávez Eso. No pasa si es montara, hay que ser rebelde, un pueblo tiene que ser rebelde, rebelde, no puede ser un pueblo manso, nuestros pueblos son bravíos. Entonces, nosotros hemos aguantado bastante, ¿eh? hemos aguantado bastante.
Por ahí andan repitiendo a cada rato, porque el que la debe la teme, el que la debe la teme. No que Chávez, porque entonces me quieren echar la culpa es a mí, todo me lo cargan a mí ¿no? ¿eh? todo me lo cargan a mí. Entonces hace poco leía a alguien, a alguno de ellos que escribió y lo repiten por televisión y tal, que si Chávez no se... él sabe que no se puede meter con; prácticamente es un reto, es un reto, no, que con nosotros no se puede meter porque él sabe lo que le esperaría.
Pónganse a creer en cuentos de caminos. Ponme la cámara pa’ ca. Burgueses, pitiyanquis, pónganse a creer en que yo no me atrevo. Ya que ustedes lo personalizan bueno, está bien, háganlo; pónganse a creer en esos cuentos, se pueden llevar una sorpresita en cualquier momento, no se equivoquen, están jugando con fuego, están jugando con fuego, manipulando, incitando al odio. Esto que dice José Vicente ¡y mucho más! Y mucho más, todos los días, televisoras, estaciones de radio, prensa escrita. No se equivoquen, yo sólo les digo y al pueblo venezolano se lo digo, que eso no va a continuar así, no va a continuar así.
Primero, confío en que los órganos del Estado a quienes corresponde iniciar los procedimientos, las investigaciones, cumplan con todos los trámites, con todos los trámites, confío en que los demás poderes a los que corresponde cumplan con todos los trámites que tengan que hacer. Sólo quiero recordarles a aquellos que están transmitiendo por las ondas ¿cómo se llama? Electromagnéticas, mensajes de odio, atropellando al pueblo, atropellando la verdad, incitando al odio, a la guerra, incitando a los militares, incitando a los militares a que se pronuncien, diciendo que bueno, que el Presidente debe morir y lo dicen de distintas maneras, de distintas maneras, algunas veces de manera abierta, otras de manera simulada, subliminalmente, o porque una juez toma una decisión, o un juez como el que se tomó hace poco, la decisión que se tomó hace poco en un tribunal, que yo ni siquiera conozco, sé que es una juez, pero condenó a 30 años a unos asesinos que masacraron a un pueblo en Puente Llaguno. ¡Por fin! ¡Ah! entonces arremeten contra la juez, nombre y apellido y donde vive y señalándola, incitando a la violencia contra la juez, tratando de chantajear a las autoridades.
Eso no se ve, difícilmente se ve eso en China, no, eso no se ve en China ¿cómo?, ¿en qué país se ve?, en España ¡Je! En Estados Unidos vaya a ver. Una cosa es la crítica y otra cosa es la conspiración y retar además, no, conmigo no se van a atrever. Ah bueno, está bien, yo después te echo un cuentito,
Que si a mí me tocan un pétalo o con el pétalo de una rosa este país se incendia ¡ah! no compadre, a ustedes se les acabó su tiempo, se les acabó su tiempo oligarcas. Ponme la cámara pa’ ca que estoy hablando con los oligarcas, no vayan a pensar que les estoy llamando oligarcas a ustedes pues, oligarcas y salen ustedes ahí [risas]. La cámara, el que está manejando ahí la cosa ¿eh? Ustedes oligarcas, se les acabó su tiempo, se les acabó su tiempo.
Sólo digo eso en función de esta importantísima reflexión de José Vicente Rangel ¿ve? Este país nuestro exige responsabilidad, exige transparencia, esas ondas electromagnéticas por las cuales transmiten las televisoras privadas, que son empresas nada más, son empresas; con las cuales transmiten las radios privadas, esta por la cual está transmitiendo el canal del Estado, el Canal 8, son de propiedad pública, son de propiedad social; no se crean dueños del espacio electromagnético, nadie lo es y hay una Constitución, hay unas leyes, ustedes saben que hay una concesión que se le da a alguien, una persona, persona natural y jurídica para que opere y esa persona o esas personas responden.
Eso es como el permiso que le dan a alguien para portar un arma por ejemplo, bueno tú respondes, tú respondes; o el permiso para manejar, para circular en un vehículo, tienes el permiso pero tú respondes, ese permiso no es para estar matando gente disparándole a cualquiera o nada; o meter un tractor con una rastra por la mitad de la Avenida 23 de Enero en Barinas y acabar con los jardines y tal.
O cualquiera. A mí me dan una autorización para entrar en China y un pasaporte, yo estoy autorizado para estar en China pero no para ir a hacer lo que me de la gana en China o en cualquier país del mundo, todo tiene que estar regulado y para eso están las leyes, nadie puede creerse por encima de las leyes o más allá del Estado, entonces aquí todavía quedan algunas personas en Venezuela, que se creen por encima de las leyes, más allá de las leyes, bueno, porque siempre se acostumbraron a vivir así, ese es su estilo de vida, ellos hicieron su propia ley, la ley del más fuerte.
Bueno, sólo, si es que mi llamado pudiera tener a estas alturas algún efecto en ellos, lo cual dudo, lo cual es un casi un imposible, porque están llenos de odio y ya no piensan racionalmente, son conductas irracionales.
Bueno, hace poco hubo un temblor fuerte, yo estaba despierto leyendo a Meszaros y fue duro el temblor, muy duro. De inmediato bueno, lamentablemente no tenía todavía el Vergatario, pero tenía mi otro teléfono el que no es Vergatario, y llamé al Vicepresidente que estaba despierto y llamé al Ministro del Interior, estaba despierto y llamé al Centro de Funvisis y estaban todos activados y me informaron, tantos grados de intensidad, el epicentro en tal parte y estamos llamando; y ya tenemos en la calle policía, Guardia Nacional, la gente está en la calle, mucha gente ¿eh? Di instrucciones, instrucciones, llamé al Gobernador de Aragua porque el epicentro estuvo hacia el sur de Los Teques, por ahí, entre Los Teques y La Victoria; llamé al Alcalde de Los Teques, bueno, estábamos activados todos y recibiendo reportes. Afortunadamente, no me dijeron que había, por allá en Maracay me dijo el Gobernador Isea, antes de que amaneciera no, se reportó por aquí un edificio con algún daño, alguna grieta pero no es grave hasta ahora, la gente en la calle. Bueno, prenda las luces, patrullaje para evitar la acción del hampa, televisión el Canal 8 que salga de una vez al aire explicando.
¡Ah! bueno, entonces viene un loco de estos, porque es un loco, un loco con un cañón, es un loco con un cañón, lo digo, eso se va a acabar, ese loco con ese cañón se va a acabar o me dejo de llamar Hugo Rafael Chávez Frías Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ya basta, así que si van a dar un golpe, Padrino preparase, bienvenidos pues, vengan, vengan, oligarcas vengan, así que si van a hacer guarimbas, vayan, los esperamos, pero no vamos a tolerar más un loco con un cañón disparándole aquí a todo el mundo, este es un país que tiene que respetarse y aquí tenemos que respetarnos todos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Ya basta!
Así que no se extrañen pues, que nadie se extrañe, llamo al pueblo a que se prepare porque como estos nos tienen amenazados que si el Estado en cualquiera de sus niveles, bueno, ellos se dan el lujo, Ignacio, se dan el lujo, es un lujo, de que llega un funcionario del Estado a informarles, para que firmen como dice la ley ¿no? la participación de que se va a abrir un procedimiento por una denuncia x, y, z y entonces transmiten, transmiten atropellando al funcionario y poniéndole la cámara para que todo el mundo sepa quién es ¿eh? y salen retando al Estado ¡no, nosotros! Eso se acaba o me dejo de llamar Hugo Rafael Chávez Frías.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez He dicho, en la sabana de Barinas.
Y cuando lo digo estoy lleno de un compromiso profundo con este pueblo, con el amor de este pueblo, con la lucha de este pueblo, con las madres venezolanas que hoy celebran celebramos su día, las madres, todas las madres, como dijo Andrés Eloy ¿eh? Cuando va a la pelea pone a las tres en el anca. Nosotros las cargamos a todas, las madres, las madres viejas, las madres que se fueron, las que nunca se irán en verdad, las madres viejas, las madres nuevas, las madres, las madres abuelas, las madres hijas, las madres, la madre patria, la madre virgen y en esta batalla las ponemos a todas, ni siquiera en el anca, no, las ponemos en la vanguardia, las ponemos en el centro de nuestro corazón.
Este beso para las madres de Venezuela.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y ustedes madres de la patria sepan, sepan que habrá patria, habrá patria, verdadera patria para nuestros hijos, esos hijos que ustedes han parido, seguirán pariendo, han amado, seguirán amando hoy mañana y siempre.
Comenzó la siembra de invierno. Me dicen que hay un conjunto de arpa para cerrar el programa, grupo musical “Llano y Estilo”, en homenaje a las madres, teniendo como marco la inmensa sabana y heroica sabana de Barinas, aquí todos juntos llenos de amor, Pedro Carrasquel, un pasaje, Osvaldo Zapata al arpa, el aplauso, Julio Guzmán en el bajo, Aiquel Veracierto al cuatro, Yormar López el maraquero y Pedro Carrasquel, esa canción se llama “La Doña que yo más quiero” ¡Arpa maestro!
[Interpretación del pasaje “La Doña que yo más quiero”]