Aló Presidente N° 228
Voz de niño José Gregorio Zerpa Desde muy niño transitaba por mi mente, la idea de ver mi patria libre, era parte de mis juegos infantiles romper las cadenas que esclavizaban mi pueblo amado y así me hice Precursor de la Independencia Americana. Yo, Sebastián Francisco de Miranda, vi la luz prima en Caracas un 28 de marzo de 1750, fruto de Don Sebastián de Miranda y Francisca Antonia Rodríguez. Fui capitán de la real milicias con tan sólo 21 años, hicieron en mi presencia la Revolución Francesa, la independencia de Estados Unidos y postré mi brazo en la lucha por la libertad de las colonias hispanoamericanas.
Parto en mi primera expedición con más de 200 hombres de armas, tres barcos me acompañaron en mi primera aventura; yo embarqué en el Leander. Mi primer intento falló, pero no falló mi amor por la patria y preparo una segunda expedición con 500 hombres y suficiente armamento. Hice tremolar las costas de Coro con la bandera de la gloria de Venezuela.
En 1810, le dimos al pueblo un gobierno propio, fui diputado del Congreso. En 1811, participé en la Firma del Acta de la Independencia para ser Generalísimo en Grado de Honor, un 25 de julio de 1812 firmé la capitulación burlada por Monteverde me fui bien visto por los patriotas venezolanos y me arrestaron un 31 de julio de ese mismo año.
Vi mis últimos días aquí en las cuatro torres de La Carraca, 14 de julio de 1816, emprendo mi tercera y última expedición con la patria abrochada al pecho, rumbo a la eternidad.
Asistentes Aplausos.
Niño José Gregorio Zerpa Ciudadano Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Gobernador del estado Miranda, público presente repitan después de mí ¡Viva la tierra de Bolívar!
Asistentes ¡Viva la tierra de Bolívar!
Voz de niño ¡Viva la tierra de Guaicaipuro!
Asistentes ¡Viva la tierra de Guaicaipuro!
Voz de niño ¡Que viva la Revolución!
Asistentes ¡Viva la Revolución!
Voz de niño ¡Que viva el ideal bolivariano!
Asistentes ¡Viva el ideal bolivariano! Aplausos.
Voz de niño ¡Y que viva Francisco de Miranda!
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Dios te bendiga.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Ven acá hijo.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez La Bandera y el sueño. Buenos días a toda Venezuela comenzamos Aló Presidente de esta manera tan hermosa, de esta manera tan bella y tan sublime con este Miranda, este es un Miranda. Como lo sabemos hay hombres que no mueren sino que se quedan hechos pueblos y se van reproduciendo, José Gregorio Zerpa, se llama este Miranda como Miranda y como Sucre y como Bolívar.
Bueno, somos todos los venezolanos que sentimos esta patria y que como ellos tienen ya conciencia despierta de su presente, de su futuro y de sus sueños. Él nos ha hecho un monólogo “Rumbo a la Eternidad” en honor a ese grandísimo venezolano Francisco de Miranda, vamos a darle un aplauso, un nuevo aplauso y nuestra felicitación.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez A José Gregorio Zerpa ¿tú tienes cuántos años?
Niño José Gregorio Zerpa Nueve.
Presidente Chávez Toma tu bandera Miranda. Nueve años tienes tú ¿y tú naciste dónde?
Niño Jospe Gregorio Zerpa En la Concepción Palacios.
Presidente Chávez ¡Ah! Naciste en Caracas ¿y estas estudiando qué grado?
Niño José Gregorio Zerpa Tercero.
Presidente Chávez Tercer grado ¿ya vas a salir de vacaciones casi?
Niño José Gregorio Zerpa Ya salí.
Presidente Chávez ¡Ah! Ya saliste ¡Oye! ¿Te adelantaron las vacaciones este año fue? Estamos hoy... bueno, más o menos por estos días uno salía de vacaciones, después del 7 de julio ¿ya pasaste para...?
Niño José Gregorio Zerpa Cuarto.
Presidente Chávez Para cuarto, muy bien, yo te felicito tienes en tus ojos la llama de la vida y del futuro. Que Dios te bendiga pues, allá está tu papá, tu mamá, orgullosos de ti, tu hermanito y todo este público.
Asistentes Aplausos.
Niño José Gregorio Zerpa Yo quisiera visitar los países que visitó Francisco Miranda.
Asistentes Aplausos.
Niño José Gregorio Zerpa Especialmente Cuba.
Presidente Chávez Especialmente Cuba, bueno, ojalá podamos visitarlos a todos. De todos modos con ese monólogo y con esa conciencia tú estas visitando ya hoy, a través de Aló Presidente, todos esos países, todos esos países y tu vida que será, Dios mediante, larga, provechosa y con una patria abierta en crecimiento, en expansión y en profundización estoy seguro que recorrerás, sino todos, algunos de esos países ¡Al menos Cuba! Está más cerca ¿ah? Ojalá puedas acompañarme a Cuba en algún viaje muy pronto.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Que Dios te bendiga, anda con papá y con mamá.
Niño José Gregorio Zerpa (...) Que usted me ayudara con una casa, me sacaron de donde vivo.
Presidente Chávez Ahí está Diosdado el gobernador anda con él.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Los niños de Venezuela.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Los niños de Venezuela. Bueno, de esa manera comenzamos el Aló Presidente Número 228, hoy domingo 10 de julio de 2005 he botado la gripe me duró esa gripe creo que batió record, creo que es la gripe más larga que me ha azotado en mis 51 años, casi, de vida ¡Claro! fue una gripe en situaciones especiales me agarró en el Aló Presidente de allá de Coro, de Coro por terco el médico me lo había dicho que no entrara en la cava ¿te acuerdas Juan, la cava? Tú no estabas allá pero estoy seguro que viste el programa.
Alcalde Mayor, Juan Barreto La cava de los pollos Presidente...
Presidente Chávez La cava... yo no aguanté el médico me dijo “No se vaya a meter en la cava, usted desde allá fuera la señala, explica. Estaba sudando a borbotones, estaba... comenzamos el programa en la calle en el Barrio San Nicolás ¿cómo están allá en el Barrio San Nicolás de nuestra bella Santa Ana de Coro? Estábamos en el programa lanzando la Misión Mercal a una segunda etapa de expansión y va muy bien las Casas de Alimentación y todo esto y el crecimiento de Mercal. Entonces, comenzamos en la calle, comencé a sudar y entramos al Mercal ¡Ah! No, ya veníamos de la Casa de Alimentación habíamos pasado la primera hora en la Casa de Alimentación después nos fuimos al Super Mercal y vengo yo de zafrisco y no le hago caso al médico y me meto en la cava que estaría ¿A qué? ¿A qué temperatura podía estar la cava? No sé a cero grado sería y yo venía de 36 como que era y de inmediato cuando salí de ahí ya venía medio knouts.
Pero bueno, fueron estas dos semanas de intensa actividad y de eventos inaplazables a los cuales el Jefe de Estado no puede faltar, así que el reposo no fue reposo pero por fín todavía me queda un poquito de tos porque me llegó hasta los bronquis la cuestión pero tuve que ir... bueno, a los ascensos de la Casa Militar y en cada acto un discurso y entonces yo también de zafrisco el médico me dice “Mire no hable tan duro, no hable tanto” pero yo como me emociono entonces empiezo a dar los discursos que doy, sino no fuera yo...
Presidente Hugo Chávez Estas dos semanas de intensa actividad y de eventos inaplazables a los cuales el jefe de Estado no puede faltar, así que el reposo no fue reposo, pero por fin todavía me queda un poquito de tos porque me llegó hasta los bronquios la cuestión, pero tuve que ir a los ascensos de la Casa Militar y en cada acto un discurso, entonces yo también de zafrisco, el médico me dice mire no hable tan duro, no hable tanto, pero yo como me emociono entonces empiezo a dar los discursos que doy sino no fuera yo, entonces el médico angustiado, me duró dos semanas la gripe, pero creo que ya con este Aló Presidente listo, salgo de la gripe mas larga que me ha dado toda mi vida, pero estoy a millón con el espíritu allá en el infinito y sobre todo después de oír este muchacho, este niño José Gregorio Zerpa Parisca, allá esta su mamá, su papá, su hermanito, los niños venezolanos, ahí va un beso y un abrazo a nuestros niños, que Dios los bendiga a todas y a todos.
Este monologo llamado “rumbo a la eternidad” fue escrito por Pedro Urrea, ¿está Pedro aquí? Y la dirección general es del profesor Gustavo Colmenares, director del grupo de teatro, Gruptel, felicitaciones, este niño José Gregorio tienen nueve años y tiene dos años de experiencia teatral, estudia teatro en la brigada infantil juvenil Sebastián Francisco de Miranda, en los Teques y en el grupo de teatro de Gruptel, ha participado en el primer festival, fue primer lugar en el festival Inter. Escolar de monólogos, realizado.
Asistentes Aplausos.
Presidente Hugo Chávez Realizado hace año y medio en el auditorio Vicente Emilio Sojo, de los Teques. Bueno, aquí estamos pues en el municipio Guaicaipuro, estamos en los Teques Estado Miranda, un saludo al pueblo mirandino.
Asistentes Aplausos.
Presidente Hugo Chávez Allá está Diosdado Cabello y su esposa la primera dama, un saludo ¿cómo estas Diosdado?
Diosdado Cabello Gobernador del Estado Miranda ¿Cómo está Presidente?
Presidente Hugo Chávez ¿Qué tal Diosdado?
Diosdado Cabello Gobernador del Estado Miranda Muy bien Presidente, contento de su visita acá a los Teques y al pueblo de los Teques, feliz. Tenían seis años esperando un Aló Presidente aquí en los Teques.
Presidente Hugo Chávez ¿Cuántos?
Diosdado Cabello Gobernador del Estado Miranda Seis años, desde que llegó al poder.
Presidente Hugo Chávez ¿Seis años?
Diosdado Cabello Gobernador del Estado Miranda Claro, pregúnteles, pregúnteles.
Presidente Hugo Chávez Bueno, yo he pasado por ahí, he pasado por ahí, aquí estuvimos una vez, recuerdo en un acto que hicimos en la estación del metro ¿Cómo se llama la estación?
Diosdado Cabello Gobernador del Estado Miranda El tambor.
Presidente Hugo Chávez El Tambor.
Diosdado Cabello Gobernador del Estado Miranda No, pero un Aló Presidente querían ellos aquí.
Presidente Hugo Chávez Ha, del Aló Presidente, bueno, dice la Biblia Diosdado tú que eres “Dios” “dado” sabes mucho de eso“todo lo que va a ocurrir debajo del sol tiene su hora” aunque hoy es debajo de la lluvia, está cayendo una llovizna, no es una lluvia muy fuerte, sobre los Teques, nos vinimos por tierra recorriendo la Panamericana y desde ahí estaba llamando a Diosdado haciéndole unos comentarios sobre el eje Caracas los Teques por la Panamericana y las necesidades de hacer algunos trabajos ahí, de hacer un plan, un plan de desarrollo, de impulso, de recuperación de toda esa zona ¿Cuándo es que vamos a inaugurar el metro de los Teques? ¿Cómo es que está el plazo, que sabes tú de eso?
Diosdado Cabello Gobernador del Estado Miranda Debería estar para el segundo semestre del año que viene Presidente.
Presidente Hugo Chávez Segundo semestre, llámeme al ministro Carrizales a ver qué noticias nos da porque eso va ser algo histórico, el metro de los Teques, eso va ser algo histórico y algo muy, pero muy positivo para todo el pueblo mirandino, sobre todo el de Guicaipuro, desde aquí nuestro saludo a todo el pueblo de Miranda, aquí desde los Teques, pasando por los Valles del Tuy, Barlovento y todas esas tierras hasta allá hasta los limites con el oriente del país, con el Estado Guarico, allá arriba ¿cómo se llama, donde no pude ir una vez? No me dio tiempo de ir a un programa que teníamos allá, ustedes fueron en la Elvira......
Presidente Chávez A ver que noticias nos da, porque eso va a ser algo histórico, el metro de Los Teques, ¡ah! eso va a ser algo histórico y algo muy pero, muy positivo para todos, para todo el pueblo mirandino y sobre todo el de Guaicaipuro. Desde aquí nuestro saludo pues, a todo el pueblo de Miranda, desde aquí, desde Los Teques; pasando por los Valles del Tuy, Barlovento y todas esas tierras hasta allá hasta los límites con el oriente del país, con el estado Guárico, allá arriba ¿cómo se llama, dónde no pude ir una vez? No me dio tiempo de ir a un programa que teníamos allá ¿ustedes fueron? En La Elvira.
Gobernador del Estado Miranda, Diosdado Cabello En La Elvira, allá por el sur de Miranda llegando a Guárico.
Presidente Chávez En los límites con Guárico.
Gobernador del Estado Miranda, Diosdado Cabello Sí, señor.
Presidente Chávez ¿Cómo irá eso, allá de la ruta del café? ¿Y los núcleos endógenos, por La Elvira?
Gobernador del Estado Miranda, Diosdado Cabello Ahí, tendríamos que consultar, como está en el Territorio del Estado Guárico; tiene la información el Ministro Elías.
Presidente Chávez Claro, hay una carretera que une, ¿cómo se llama el pueblo de Miranda que une?
Gobernador del Estado Miranda, Diosdado Cabello Panaquire.
Presidente Chávez Panaquire.
Gobernador del Estado Miranda, Diosdado Cabello Panaquire, El Jovito, Macanillal
Presidente Chávez La Elvira
Gobernador del Estado Miranda, Diosdado Cabello San Francisco Macaira.
Presidente Chávez La idea es que hagamos un sólo eje estratégico; integremos por ahí, todo el norte del Guárico, esa parte norte del Guárico con la parte sur de Miranda.
Gobernador del Estado Miranda, Diosdado Cabello A través del FIDES, hay 10 millardos; ejecutándose la carretera del eje Panaquire hasta San Francisco Macaira.
Presidente Chávez Diosdado ¿Algún otro mensaje?, ¿Qué comentario tiene para este Aló Presidente Nro. 228?
Gobernador del Estado Miranda, Diosdado Cabello Bueno, no Presidente.
Presidente Chávez Antes de que entremos en los temas, que tenemos bastantes temas.
Gobernador del Estado Miranda, Diosdado Cabello Agradecerle su presencia aquí, en nombre del pueblo mirandino; para nosotros, verdaderamente tratando el esfuerzo que estamos haciendo de rescatar este estado. Si algún estado sufrió las desgracias de la Cuarta República, fue el estado Miranda; estamos haciendo un trabajo con las comunidades, con los pueblos, con los alcaldes; sin tratar de excluir para nada a ningún sector, que la gente se incorpore a trabajar porque a final de cuentas haciendo nuestro, el lema de la Presidencia de la República Miranda ahora es de todos también.
Presidente Chávez Miranda ahora es de todos.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Muy bien. Miranda ahora es de todos, saludamos a bueno todos, todos; no tengo la lista aquí de los invitados especiales, pero estoy viendo por aquí al Ministro de Cultura, Farruco Sesto. Hoy, bueno ya se ha venido, ya vino arrancando desde hace varios meses; ya nos explicará mejor, el Ministro Farruco en su momento; pero hoy digamos que a través de Aló Presidente presentamos al país una nueva Misión. La Misión Cultura.
Asistentes Aplausos
Presidente Chávez Algo.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez No puede haber revolución si no hay un proceso cultural, si no hay un proceso cultural, revolución que no venga acompañada de un impulso cultural; destinado a repotenciar nuestras raíces, destinado al impulso de las ideas, al rescate de las, de las costumbres y todo lo que lleva consigo la carga cultural, revolución que no lleve eso no es revolución; es como que usted lance un cohete sin combustible. Eso, metámonos eso aquí en la cabeza, la revolución no puede limitarse a los cambios económicos, transformaciones económicas, los cambios sociales, transformaciones sociales; para todo ello se requiere, la inyección poderosa de una cultura transformadora, que valla a recoger lo más granado y lo más poderoso de nuestros valores, como decíamos en una ocasión: “Cultura”, una forma de definirla; es todo lo que hemos sido. En primer lugar, vamos a rescatar lo que hemos sido, de verdad lo que este pueblo ha sido, nuestro pueblo y vaya cuando José Gregorio, viene y nos da ese monólogo. Ahora si tengo retorno, gracias vamos a darle las gracias a los muchachos.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Que incómodo es comenzar un juego de béisbol, con un pitcher que lance un piconazo al primer lanzamiento. (risas). Bueno, no tenía retorno y es un poco, cuando uno está aquí sentado y no tiene el retorno acá; yo por ejemplo no pude oír exactamente cada palabra del monólogo; voy a ver la grabación, ¿porqué? Por falta del retorno, porque los ruidos ambientales ¡no! interfieren a veces.
Voy a ver la grabación, y pido que me hagan llegar por escrito el monólogo; no, para es maravilloso, maravilloso; lo que el niño recoge. Y vuelvo al tema cultural.
Lo que el niño está, José Gregorio recogiendo a través del teatro, del estudio porque todo, todo, todo hecho cultural requiere mucho estudio, estudio de la historia, del drama, de la historia, el arte, la oratoria, el lenguaje, lenguaje corporal...........
Presidente Hugo Chávez El monologo, es maravilloso, lo que el niño recoge y vuelvo al tema cultural, el niño está José Gregorio, recogiendo a través del teatro, del estudio porque todo hecho cultural, lo cultural requiere mucho estudio, estudio de la historia, del drama de la historia, el arte, la oratoria, el lenguaje, lenguaje corporal, requiere disciplina, se pone en marcha se liberan decía Aquiles Nazoa, las fuerzas creadoras del ser humano y el hombre desde niño, el ser humano desde niño, de niña comienza a volar, a volar como dice el monologo, como nos dijo José Gregorio, rumbo a la eternidad.
Entonces, cultural, la misión cultura, trae consigo un conjunto, un conjunto de acciones, un conjunto de proyectos que ya están en marcha, el rescate de todo lo que realmente hemos sido para traerlo y ponerlo en acción, en la batalla ideológica, ideológica, la ideología es un sistema de valores, un conjunto de ideas que conforman un constructo, conforman un todo y le dan alma a la revolución, las ideas, la cultura son parte esencial, son alma de la revolución por eso este programa está dedicado a la misión cultura por una parte, ya vamos hablar de ella. Y por la otra y que oportuno estar, que adecuado, muy adecuado el lugar, el lugar que el gobernador Diosdado nos recomendó y nos ha facilitado para hacer este programa misión cultura hoy domingo 10 de julio en el centro cultural Cecilio Acosta, que bellas instalaciones ¿no? bellas instalaciones, muy modernas, muy bien mantenidas, aquí se presenta seguramente de manera continua eventos culturales, reuniones populares, reuniones sociales, tú me contabas que aquí venia Gómez ¿Cómo es ese cuento Diosdado? ¿Cómo es el cuento de Gómez?
Gobernador del Estado Miranda Diosdado Cabello Aquí en el sitio donde esta edificado la estructura era una hacienda de un hijo del general Gómez, cuando venia de Maracay solía quedarse en este lugar, una hacienda que ellos tenían de pernotar aquí en los Teques, de allí probablemente nace que los Teques se convierta en capital del estado Miranda a partir del año 27.
Presidente Hugo Chávez 1927 ¿Y cuál era la capital antes?
Gobernador del Estado Miranda Diosdado Cabello Cua. Ocumare perdón, Ocumare.
Presidente Hugo Chávez Ocumare, ha fue Gómez el que cambió la capital para acá.
Gobernador del Estado Miranda Diosdado Cabello Es correcto, como él venia de Maracay y seguía esta ruta normalmente pernoctaba acá en los Teques y por eso la convirtió en la capital de Miranda.
Presidente Hugo Chávez Todos esos hechos hay que conocerlos como parte del rescate, de la cultura, lo que hemos sido, el territorio, el ciberespacio, la historia, los hechos, muchas gracias Diosdado por el comentario.
Invitados especiales tenemos aquí hoy, ya mencionábamos a Francisco Sesto Farruco, está también el Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada, está Jesse Chacón, el Ministro de Interior y Justicia, está Jorge García Carneiro, General en Jefe, Ministro de la Defensa, el día martes tenemos el acto de transmisión de mando del Ministerio de la Defensa, vamos a darle un aplauso a García Carneiro, que ha sido un soldado.
Asistentes Aplausos
Presidente Hugo Chávez Ejemplo de lo que debe ser un soldado, soldado del pueblo.
Asistentes Aplausos
Presidente Hugo Chávez Jorge García Carneiro......
Presidente Chávez ... pueblo.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Jorge García Carneiro.
Asistentes ¡Te queremos Chávez!, ¡Te amamos Chávez!.......(....) (Risas).
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Creo que, me estas haciendo, me va a dar tos.
Asistentes Risas.
Presidente Chávez “¿Cómo es que dice la canción aquella? Me pegó la tos.... Me pego la tos; me va a pegar la tos, chica”.
Asistentes Risas.
Presidente Chávez Que te dije yo, me hicistes pegar la tos. Entonces, yo decía; García Carneiro es un ejemplo, de lo que es un soldado, de lo que es un soldado y quiero rendir tributo a esos soldados; que encarna Jorge García Carneiro, compañero de mi promoción, además. Por ahí me consiguieron unas cartas, García Carneiro, cuando van apareciendo cosas no, cuando yo estaba en prisión, me llegaron hace dos o tres días “¿Yo no sé si me las trajeron por ahí?”. Unas cartas “¿Sabes de quién?”. De Miguel Ortiz Contreras, Jesús Miguel ese buen soldado que se nos fue; lamentablemente pues por allá en un accidente de tránsito. Gracias, esta carta; cuando yo vivía aquí en Miranda, en Yare.
Asistentes Risas.
Presidente Chávez “¡Ah!, yo vivía aquí en Miranda”. (risas). Y déjenme decirles algo que nunca olvidaré esos días en Yare; porque fue la mejor escuela, la mejor escuela que yo he tenido en mi vida, se llamó la Escuela de Yare, aquí en Los Valles del Tuy, fueron 12, 24, 26 meses, un poquito menos, porque pasamos en San Carlos como 2 meses, nos sacaron a Yare; fueron 24 meses, 2 años pues ahí. Entonces una, yo escribía mucho en las madrugadas, por eso es que me quedó la costumbre de noctámbula, tenía una máquina de escribir allá, después me la decomisaron en un allanamiento y me ponía a escribir. Entonces ya comenzaban a surgir los huracanes internos ¡no!, las divisiones internas, las dudas; el enemigo sembrando duras, cizaña; El San Carlos, había grupos, ya se comenzaba a debilitar la unidad interna de aquél movimiento que durante años construimos; cosa natural, luego yo lo entendí así.
Además la prisión es, la prisión es dura y es difícil y el enemigo muy hábil comenzó a infiltrar, comenzó a buscar puntos flacos de algunas personas. Bueno. Entonces yo le escribía cartas, tratando de mantener el contacto con todos ustedes; estaba Jesse allá en el San Carlos, “¿Diosdado estaba dónde?” En el San Carlos también.
Gobernador del Estado Miranda Diosdado Cabello En el San Carlos, Presidente.
Presidente Chávez Ustedes eran los Tenientes, estaban los Tenientes, los Capitanes por allá, estaba Aguilarte Gamez, estaba Blanco La Cruz, Hernández Berenhs, eran los Capitanes; los Mayores los tenían aparte, Díaz Reyes; bueno estaba en Yare con nosotros, Torres Number lo ví hace poco. Bueno, yo me; esta carta, está es la letra de Jesús Ortiz, ¡ve! Ortiz Contreras; está es una copia de Cuartel San Carlos 26 de mayo 1992; pleno huracán. Estas cartas las guardaré toda mi vida, he estado recuperando papeles por ahí.
“Hugo, hermano bolivariano recibe el corazón cargado de sentimiento y fraternidad, desde nuestras cárceles de la dignidad en la lucha por buscar el país posible, con verdadero sentimiento”; ésta es anterior “¡ajá!”, después yo le respondí, correcto; 26 de mayo es la que él me manda, está respondiendo a una mía. “Con verdadero sentimiento y emoción, recibí tú carta; como siempre cargada con.......
Presidente Chávez ...Esto es una copia de... Cuartel San Carlos 26 de mayo 1992, pleno huracán, estas cartas las guardaré toda mi vida he estado recuperando papeles por ahí.
“Hugo, hermano bolivariano. Recibe el corazón cargado de sentimientos y fraternidad, desde nuestras cárceles de la dignidad en la lucha por buscar el país posible.
Con verdadero sentimiento...” esta es anterior... ajá, después yo le respondí, correcto 26 de mayo es la que él me manda, me está respondiendo una mía “Con verdadero sentimiento y emoción recibí tu carta, como siempre cargada con ese verbo florido y descriptivo como sólo tú lo sabes hacer. Hermano disculpa la demora en responder que desde luego...” yo les reclamaba mucho que no me responden, que no me responden “...Que desde luego es...” yo siempre he sido fastidiosito ¿Ah? “...Que desde luego es nuestra de falta de cortesía y mala educación, pero conociéndote como te conozco sé que ello no tiene la trascendencia que yo le doy a este hecho. Hermano la circunstancia real por la cual no te había escrito, es que soy de los que piensa que primero hay que pensar y luego escribir pero tú sabes que soy gocho y eso de pensar en nosotros lleva mucho tiempo” Ortiz Contreras, era un hombre de un humor en los momentos más duros, de un humor y una filosofía personal extraordinaria nunca voy a olvidar sus gestos, sus salidas ¿no? “...Y eso de pensar en nosotros lleva mucho tiempo y por fin me decidí” bueno me dice “Hermano yo al igual que tú me siento muy angustiado por todo lo que están aconteciendo, y sobre todo por la incertidumbre por la cual pasamos como grupo humano, pero estoy seguro que ello no ha durar toda la vida y que si bien es cierto que por momentos pareciera que el huracán nos arrastra en tempestades de dificultades; somos hombres hechos para las dificultades como Bolívar...” bueno y por ahí sigue algún día habrá que escribir la verdadera historia de todo esto ¿no? y luego yo le respondo esa carta le respondo una semana después, dos semanas después ¡Claro! las cartas duraban para llegar era la esposa, las esposas, Maguampi que se las entregaba a Nancy que era mi esposa, bueno, se veían en un sitio vigiladas frecuentemente vigiladas, perseguidas y después pasar las requisas para que las cartas no se las... muchas se quedaban en el camino se las interceptaban ¿no? era... pero sin embargo lo logramos, gracias a la familia y a un grupo de amigos que lograba meterse por aquí ¡Los abogados! Los abogados que iban, venían, llevaban correos, cartas, papelitos.
Entonces, yo le escribo aquí a Ortiz Contreras, que Dios lo tenga en la gloria, “Teniente Coronel Jesús Ortiz Contreras, hermano, amigo, compañero del séptimo paralelo y de todos los meridianos...” esto es un cuento que algún día lo voy a echar el del séptimo paralelo, andanzas de uno por ahí. Una vez andábamos juntos Ortiz y otros más conmigo en el séptimo paralelo, otro día les echo el cuento (risas) ¡Diosdado! ¿por qué te ríes? Cuentos del séptimo paralelo, ustedes saben que el sétimo paralelo hay una película que se llama así séptimo paralelo, película que deberíamos recuperarla por cierto Farruco. Esa película la hizo un gran apureño que fue dueño de todas esas tierras donde está la tumba de Doña Bárbara, que por cierto deberíamos hacer un programa especial, porque eso es parte de nuestra cultura. Yo una vez fui al sitio y hay un monumento que él mandó a hacer ahí, ahí está enterrada Pancha Vásquez, que se llamó... ella era una mujer de esas dominadoras de llanos y de hombres y de gente y bueno de ahí se inspiró Rómulo Gallegos, para escribir Doña Bárbara, pero se llamaba Pancha Vásquez, yo sé donde está enterrada Farruco si quieres te llevo, llano adentro del Arauca pa’ arriba buscando La Rompía, Arauca abajo perdón, Arauca Abajo de Elorza hacia abajo. Esas son las sabanas de la Trinidad de Arauca, sabanas legendarias, sabanas legendarias Don José Natalio Estrada, se llamaba un hombre... lo conocí en San Fernando una tarde, ya él estaba muy anciano luego murió a los pocos años y hablamos largo y tendido una tarde lluviosa en San Fernando de Apure en su casa de habitación. Ese hombre hablaba varios idiomas, muy culto estudió mucho, estudió mucho y heredó las tierras de la Trinidad de Arauca.
Bueno, él hizo una película, él la financió, ayudó el rodaje, conocí incluso algunos actores llaneros que trabajaron en la película como Don Roso allá en Elorza que ya murió también. Bueno, esa película se llama Séptimo Paralelo, vamos a buscarla Farruco debe estar por allí Séptimo Paralelo y recoge la historia del llano y Doña Bárbara y todo aquello y se llama Séptimo Paralelo porque el Séptimo Paralelo pasa por ahí por Elorza por el Cajón de Arauca y luego, si tú te vas más hacia el oeste pasa por Guasdualito.
Entonces Ortiz Contreras, un grupo más y yo andaba en ese grupo tuvimos algunas correrías por el Séptimo Paralelo, cuentos de camino. Algún día les echaré esos cuentos, bueno, entonces yo le digo a él “...Compañero del Séptimo Paralelo y de todos los meridianos, con cuanta alegría recibí tu carta del 26 de mayo...” esa que ya leímos “...Ocho veces me dices hermano, y eso me llena de satisfacción y aliento a mi espíritu para continuar con mayor decisión esta lucha eterna que nos ocupará toda la vida. Hermano, por supuesto que el tiempo ha pasado sin recibir noticias directas de ti, me llenó de inmensas preocupaciones y de noche, oyendo el canto lejano de los grillos invierneros y sintiendo los calores de este valle endiablado y danzante, he pensando, he recordado tantas cosas vividas. Pero el profundo y sólido sentimiento de hermandad que nos une se impuso siempre, así como se impone la pétria montaña que te vio nacer ante los embates de la lluvia y del viento. Besos a Maguampi...” antier vimos a Maguampi estaba en el acto de retiro de la promoción nuestra “...y al escopetero de los sueños” los escopetero es el hijo de él ¿por qué le decimos el escopetero? Porque un día, un diciembre estaban ellos pequeñitos como de seis o siete año, Huguito y él son de la misma edad él se llama Miguel el Ortiz con Maguampi, y fuimos al IPSFA a comprar juguetes en diciembre que uno iba a buscar las muñequitas para las muchachas y los jugueticos para los muchachos.
Entonces, vienen estos dos carajitos y se enamoran de unas escopetas que llegaron morochas que disparaban unos corchos muy duros y bueno, les compramos las escopetas y han armado una tiroteadera ahí donde venden dulces y empanadas en el IPSFA disparándose y corriendo y le pegaron un escopetazo a un coronel “¿De quién es este carajito?” tuve yo que salir... era Huguito y el escopetero. Entonces, desde ese día Jesús Miguel y yo les pusimos los escopeteros de los sueños, los escopeteros eran Huguito mi hijo y Miguelito. “...le recuerdo siempre a tu viejita, al viejo, al tío rebelde...” el tío rebelde es un tío de Miguel... una vez fuimos a visitarlo a su casa en San Cristóbal y el tío muy rebelde hablando allá dentro de una parrilla que hicimos en una casa llena de gente humilde, la familia de Ortiz pusieron una parrilla y una cerveza, era un fin de semana yo me fui a visitarlos allá con todos los muchachos y la mujer y empezamos a hablar y el tío rebelde se paró y dijo “Ustedes están preparando aquí una vaina” dijo, así dijo, él intuyó y entonces se puso muy alegre “Algún día tenía que salir algún militar...” porque nos oía conversando ahí y desde entonces lo llamábamos el tío rebelde. Yo cuando estábamos presos ¿Qué pensará el tío rebelde” el tío rebelde nos visitó un día muy feliz con una sonrisa de oreja a oreja, el tío “Yo sabía que ustedes iban a echar una vaina” dijo él tío rebelde “..a tus cuñadas, hermanos, a todos les recuerdo y deseo profundamente que podamos vernos de nuevo algún día no muy lejano, respirando aires de libertad bajo el signo de la victoria popular”
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Provoca buscar estas cartas y recoger sentimientos, porque escribía era con el alma, yo estaba sentado escribiendo era el alma que se volcaba a través de los dedos en el papel ¿no? aquí le digo a Miguel y me despido “...no desmayes hermano...” le digo “...que la carga es pesada...” ¡Ah! Yo le insistía mucho a los comandantes porque en los comandantes comenzó a fomentarse aquella división que hizo mucho daño ¿no? y eso afectó también entonces eso yo veía eso con mucha angustia y con una impotencia sin límites, encerrado en Yare aislados de ellos sin poder hablar lo que quedaba era escribir cosas. Entonces los capitanes eran un grupo muy sólidos y los tenientes y yo les decía a Ortiz que hablara con los capitanes ¿no? porque ya a nivel de los comandantes había una fractura, una cosa que ya preocupaba ¿no? que después se hizo público ¿no? después se hizo público.
Aquí le digo yo “...hermano necesito una vez más de tu concurso. Habla por favor con el chivo...” con el Chivo Acosta ellos estaban juntos allá “...y con Jesús era Urdaneta... Urdaneta fue un gran hermano mío ¿saben? Un gran hermano mío y lo recuerdo con mucho cariño todos esos años que pasamos juntos “...con Jesús para que conformen el comando allí en el San Carlos en permanente contacto con los capitanes y con nosotros Rodríguez Torres, Aguilarte y Arteaga están dirigiendo en el sector patriota de los capitanes sé que hace poco se reunieron...” porque los capitanes me escribían, se quejaban de que algunos comandantes, bueno no... como que no asumían, no se reunían con ellos ¡Claro! Los tenían separados también y además el adversario metiendo mucha intriga, ofreciendo que bueno el que hable, los que hablen, los que sigan a Chávez que es el radical no saldrán nunca de aquí y a veces la familia también ¿no? se metía y entonces uno respetaba mucho aquello. En cambios los capitanes eran... la mayoría estaban muy duros porque eran muchachos formados de cadetes pues, dígame Rodríguez Toro, Aguilarte, Arteaga Páez, Blanco La Cruz, los tenientes Jesse, Diosdado esos muchachos empezaron en el movimiento desde cadetes, así que tenían era el núcleo duro y bueno lo siguen siendo. Mira a donde están, aquí está Jesse, ahí está Jesse ya pelón ¡Se casa Jesse Chacón!
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez ¡Se casa Jesse!
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Se casa Jesse, yo no soy escaparate de nadie, felicidades a Jesse y a su futura esposa. Bueno ahí está Diosdado, mira allá está Ronald, ahí está los años pasan y van ahí está las rocas, las rocas allá está Aguilarte... Aguilarte perdió la gobernación, cometimos errores, él cometió errores y bueno pasó su desierto otra vez gobernador, Florencio Porras allá. Bueno y cuántos, cuántos Otaiza, Otaiza ya fue dado de alta saludos Otaiza ahora tienes que cuidarte.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Tienes que cuidarte mucho, ayer hablé con él y ya me dijo que estaba nadando ya, porque él como es nadador, está caminando, haciendo ejercicios, es un muchacho con una fortaleza moral, espiritual, física impresionante Otaiza Castillo, allá está Ortega Díaz allá está mira Ortega, nuevo presidente de Fogade ahí está ese es otro.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Ortega Díaz, los tengo referidos allá los tengo, ahí está Carlos Alcalá ¿dónde está Carlos Alcalá? Ahí está Carlos Alcalá, coronel ya miren.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Ese es de la roca, la roca dura pues, pasarían 100 siglos, pasaríamos millones de tormentas y allí estarían ellos y yo lo que he hecho... yo soy producto de ellos incluso, sin ellos no hubiese sido posible lanzar el movimiento rebelde del 4 de febrero, incluso si no hubiéramos hecho nosotros los comandantes de entonces, ellos lo hubieran hecho, un día después, un año después pero lo hubieran hecho Kliver dígame el hermano de éste Kliver ¡Ah! Ay que más bien frenarlo pues, ponerles riendas ¿dónde está Kliver? Está comandante de las tropas ¿no? del ministerio Kliver Alcalá.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Los Alcalá, bueno y perdónenme los que no nombre pero son como mis hijos, así yo los veo a ustedes como si fueran hijos de la vida pues, hijos de la vida.
Bueno, comandante Salmerón, Raúl Enrique el alcalde de Guaicaipuro.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Raúl Salmerón, en este momento no estaba preso, sólo que después del 27 de noviembre... tú estuviste preso unos días el 4 de febrero porque él estaba comando el batallón Vuelvan Caras e hizo un movimiento de finta desde Acarigua hacia Valencia que era la misión que tenía. Luego no pudiste avanzar más y bueno, fue detenido.
Alcalde Municipio Guaicaipuro, Raúl Salmerón Y nos capturaron y nos llevaron a (...) y allí estuvimos...
Presidente Chávez Varios días estuvieron ustedes ahí, claro, allá nos vimos y hablamos y luego el 27.
Alcalde Municipio Guaicaipuro, Raúl Salmerón Después del 27 sí salimos con todos los hierros.
Presidente Chávez Salieron con todos los hierros, Raúl Salmerón ¡Y Ligia! Toda la familia, un saludo Ligia, a todos un abrazo, muchos recuerdos ¿cómo está el brazo Raúl?
Alcalde Municipio Guaicaipuro, Raúl Salmerón Fino.
Presidente Chávez ¿Todavía?
Alcalde Municipio Guaicaipuro, Raúl Salmerón Sin novedad.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez ¿Y la vista?
Alcalde Municipio Guaicaipuro, Raúl Salmerón Ayer jugamos aquí justamente en Miranda y Anzoátegui...
Presidente Chávez ...hizo un movimiento de finta desde Acarigua hacia Valencia que era la misión que tenía, luego no pudiste avanzar más y fue detenido.
Alcalde del Municipio Guaicaipuro, Raúl Salmerón Y nos capturaron, y nos llevaron al DIM y allá estuvimos y nos vimos.
Presidente Chávez Varios días estuvieron ustedes ahí, claro allá nos vimos y hablamos y luego el 27.
Alcalde del Municipio Guaicaipuro, Raúl Salmerón Después del 27 si salimos con todos los hierros.
Presidente Chávez Salieron con todos los hierros, Raúl Salmerón y Ligia.
Alcalde del Municipio Guaicaipuro, Raúl Salmerón Muchas gracias, Presidente.
Presidente Chávez Toda la familia, un saludo Ligia, a todos un abrazo, muchos recuerdos. ¿Cómo está el brazo Raúl?
Alcalde del Municipio Guaicaipuro, Raúl Salmerón Fino.
Presidente Chávez Todavía.
Alcalde del Municipio Guaicaipuro, Raúl Salmerón Sin Novedad.
Presidente Chávez ¿Y la vista?
Alcalde del Municipio Guaicaipuro, Raúl Salmerón Ayer jugamos justamente aquí, en Miranda y Anzoátegui en la Liga Bolivariana de Béisbol. Miranda pues, ganó ayer 10 a 3, aquí por nocaut; si ya estamos en la clasificación final para el Campeonato Nacional.
Presidente Chávez Yo siempre he dicho que, Raúl Salmerón; también compañero de esa querida promoción Simón Bolívar, si no hubiera entrado al Ejército hubiera llegado a las grandes ligas; seguro no estoy exagerando. Uno de los peloteros más completos que yo he conocido, lo único que no batea es la rabo e’ cochino.
Asistentes Aplausos y risas.
Presidente Chávez “¡No!”, cada vez que yo pitchaba me metía unos jonrones muy largos. Raúl adelante hermano.
Alcalde del Municipio Guaicaipuro, Raúl Salmerón Gracias.
Presidente Chávez Adelante a cumplir con este sueño de la patria.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Con este sueño y con este compromiso, con este compromiso.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez “¡Ajá!” entonces terminó diciéndole aquí: “No desmayes hermano, que la carga es pesada y la patria espera”. Claro ya estábamos preparando el segundo movimiento. Porque recuerdas Raúl, que tú estabas por fuera y nos conectábamos y casi que revienta para julio. El Movimiento 5 de Julio, se llamaba ya era Gruber Odreman, ya era Visconti Osorio y bueno y ustedes, los que habían quedado por fuera; conectándose con ellos y nosotros desde la cárcel en contacto muy difícil, pero en contacto, de algunas maneras con los que estaban por fuera.
Entonces, yo le digo a Ortiz: “Pronto, sucederán seguramente importantes acontecimientos, para los cuales deben ustedes estar allí preparados -sabíamos que venía una segunda rebelión-, habla con los muchachos y mantengamos un enlace permanente; creo que esta semana miércoles o viernes nos trasladan para Fuerte Guaicaipuro”. Eso nunca ocurrió al fin, nos iban a trasladar al Fuerte Guaicaipuro; allá, incluso construyeron unas instalaciones que nunca las ocupamos los presos.
“Allí dimos los primeros pasos, debes recordarlo; allí me encontraré seguramente –aquí me vuelve a invadir la musa, ya despidiéndome- allí me encontraré seguramente con ruidos nocturnales, anunciando tormentas y tempestades de patria, allí me llegará seguramente como me llega siempre el grito rebelde del carite corazón de fuego –ese es Acosta Carlés-, con sus ojos encendidos partiendo la oscuridad, con su fuerza inagotable que heredamos, con su rabia contenida, con su canto bolivariano de la promoción que se nos ha perdido en la noche, pero que algún día conseguiremos de nuevo; con piconazos, con pelotazos -esos son otros cuentos ya, piconazos, pelotazos-; que duelen en el alma, con palos, en barras inolvidables de paralelos lejanos; aunque sea”, -y ahí me voy despidiendo- con una consigna que teníamos, entonces en los paracaidistas: “Las tropas paracaidistas, no mueren -le digo yo- si no, que se reorganizan en el infierno –le digo-, no tengo hermano palabras para la despedida ¡Por ahora!”.
Bueno, recuerdo ¡No!, estas cartas para mi valen más que el oro y más que cualquier cosa. Vamos a ponerlas por aquí.
Bueno, saludamos pues a todos los invitados especiales; está García Carneiro; ya lo saludamos, está también Viceministro de Desarrollo Social, Héctor Soto, Sobeida Jiménez, “La Muñequera”.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Rosángela Suárez. “¡Hola Sobeida!”, aquí está Sobeida Jiménez, “La Muñequera” con sus muñecas, con sus sueños; muñecas tricolores y muñecos rojos, andan sueltos por todas partes; muñecos voladores de color rojo y muñecas tricolores de patria, llenas de patria. Rosángela Yajure, Viceministra de Identidad y Diversidad Cultural, Emma Leonor Cesin, Viceministra de Fomento de la Economía Popular; están también con nosotros, el General de División, Carlos Acosta Pérez Comandante de la Tercera División de Infantería.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Acosta Pérez, el General saludos a todos los Oficiales de la División. Claro, la División de Infantería y de la Guarnición, de toda esta Guarnición de Caracas, Miranda; Caracas y Miranda, porque Vargas ya hicimos otra Guarnición; está el General de Brigada, Luis Mota Domínguez, Jefe del Comando Regional N° 5; de nuestra Guardia Nacional de Venezuela; está con nosotros Emil Calles, rector de la Universidad Simón Rodríguez; bueno, ya nombrábamos a Marlenys, Marlenys la primera dama del Estado Miranda, está también por ahí Marleny. ¿Dónde está el cabezón, Diosdadito pues?
Gobernador del Estado Miranda Diosdado Cabello En la casa.
Presidente Chávez ¿No lo trajeron?, ¿Pero él no se llama Diosdado no?
Gobernador del Estado Miranda Diosdado Cabello Sí se llama.
Presidente Chávez ¿Si se llama Diosdado? A no, es Diosdado que se llama, Diosdado.
Gobernador del Estado Miranda Diosdado Cabello Está engripado, está engripado.
Presidente Chávez Está engripado. ¿Marleny cómo te sientes tú ahora?
Primera Dama del Estado Miranda Marleny Contreras de Cabello Bien Presidente. Estoy feliz de que usted este aquí, bienvenido ésta es su casa, y anoche lo le dije a “Tito” que es, Diosdadito, que usted venía para acá. Y él me dijo: “Claro, si el es el Presidente de Miranda”. Entones yo le dije: “Tito, él es el Presidente de Venezuela” y me dijo: “No, mamá el es el Presidente de Miranda, porque Miranda es de todos”.
Presidente Chávez Eso. Tito, que Dios lo bendiga, a Tito y a todos los muchachos. ¿Ya ustedes estaban casados, desde el 4 de febrero?
Gobernador del Estado Miranda Diosdado Cabello Sí, teníamos al mayor; a Diosdado lo teníamos ya.
Presidente Chávez ¡Ah! ¿Qué edad tiene ya?
Gobernador del Estado Miranda Diosdado Cabello Tiene 14, tenía 2 añitos en aquel momento; año y medio tenía.
Presidente Chávez ¡Ah!, estaba chiquitico, verdad.
Primera Dama del Estado Miranda Marleny Contreras de Cabello Y Ortiz Contreras, me decía prima; yo soy Marleny Contreras, y el me decía prima; de verdad, bueno, guardamos los recuerdos muy bonitos.
Presidente Chávez El mejor de los recuerdos. De aquella época que fue dura y difícil; pero ahí vamos.
Primera Dama del Estado Miranda Marleny Contreras de Cabello Sí señor. Adelante, como siempre.
Presidente Chávez Que Dios los bendiga, que Dios los bendiga, siempre.
Primera Dama del Estado Miranda Marleny Contreras de Cabello Gracias.
Presidente Chávez Bueno, Marleny era novia de Diosdado desde que era cadete (risas) desde que era cadete, yo recuerdo ¿No era (....) los juegos de béisbol? Diosdado era pitcher, era pitcher relevo, ¿tú eras relevista como Carrot? ¡Ah! ¿Tú eras relevista, no Diosdado?
Gobernador del Estado Miranda Diosdado Cabello Y jugaba segunda Presidente.
Presidente Chávez A segunda base, me acuerdo Pompeyo Davalillo, ¡Diosdado!, ¡Diosdado! Cuando había que relevar; era buen relevo Diosdado; como abridor no era recomendable, (risas) pero era buen relevo, buen relevista, una buena recta, una curvita a la esquina de afuera. Bueno, y segunda base. Están con nosotros también, los Alcaldes: José Arvelo, del Municipio Tomás Lander, ¡No!, están aquí Jorge Castro, del Rafael Urdaneta, Raúl Ceballos, del Municipio Urión; Elio Serrano, de Paz Castillo; saludamos a todos los Alcaldes y el aplauso de todos para los Alcaldes; (aplausos) Manuel Alvárez, de Pedro Gual; William Páez, del Municipio Plaza; Justo Hernández, del Simón Bolívar; Solamei Blanco, de Zamora. Está la negra Solamei allá; Ramón Hidalgo, de Andrés Bello; Emilio Ruiz, de Páez; (aplausos) bueno, están representantes aquí de distintas organizaciones populares, de las UBE; Zulimar Rengifo; Zulimar Rengifo, coordinadora de las UBE, Francisco Espejo; Damián Rivas de la UBE, Carrizales; Gloria Ramírez de la UBE, Montaña Alta; Jesús Aguana, de la UBE, Variante de Guaya; José Herrera de la UBE, Luis Correa del Paso; Luis Irazábal, coordinador de la UBE, INOF; ahí está Luis ¿qué tal Luis?; Emilio Alcalá, coordinador de la UBE, Palo Alto; allá esta Emilio; Elías Pedraza “Pirulino”, coordinador de la UBE nacional “Pirulino”; Arlenis Rangel, coordinadora de la UBE, Escuela Técnica Industrial Roque Pinto; ¿dónde está Arlenis? Allá está Arlenis; ¡Ajá! hola Arnelis; Miriam Flores de la UBE, Concentración 54. Bueno representantes de las Unidades de Batalla Electoral Endógena. También está Silvia Díaz Alvarado, Presidenta del Conac, saludos Silvia y adelante con esa Misión Cultura. José Manuel Rodríguez, Presidente del Instituto de Patrimonio Cultural, ¡Saludos, hermano! José Manuel; Norma Andrea, ella es Coordinadora del Complejo Cultural Cecilio Acosta; ¿Dónde está Norma? ¡Ah!, ¡Ah! allí está Norma ¿cuánto tiempo tienes tú aquí Norma? Coordinadora.
Coordinadora del Complejo Cultural Cecilio Acosta Norma Andrea A partir de enero Presidente, a partir del mes de enero estoy acá con Ustedes.
Presidente Chávez ¡Ah! ¿Y que tal?
Coordinadora del Complejo Cultural Cecilio Acosta Norma Andrea Bueno Presidente, tratando de hacer la mejor labor, dando lo mejor de mí. Soy socióloga de profesión y bueno, siempre en mi curriculum ha estado dentro del marco de la cultura, vengo de trabajar de Petera, con Petare, con las barriadas de Petare; y bueno, estoy acá con el Gobernador Diosdado, tratando de colaborar en esta gestión que Miranda ahora es de todos.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Miranda ahora es de todos, gracias a ustedes, gracias a ustedes, Silvia, Norma Andrea. Bueno, Miranda ahora es de todos gracias a la batalla que ustedes mismos han dado. Miranda, aquí llegó la revolución para echar raíces y para quedarse la revolución en Miranda y la revolución en Venezuela. Saludamos pues, a todos los facilitadores de la Misión Cultura que están aquí; ¿dónde andan? (aplausos) Los facilitadores de la Misión Cultura que andan por todo el país como una ejército de la luz, en la Batalla Cultural por el rescate de lo nuestro y el potenciamiento de la identidad nacional y el alma del pueblo venezolano. Todos están por aquí, ya conversaremos con algunos de ellos más adelante, de la Misión Cultura; qué tenemos ¿cuántos ya facilitadores? Farruco; ¿Cuántos facilitadores tenemos ya de la Misión Cultura?
Ministro de la Cultura Farruco Sesto Son alrededor de 148 facilitadores y al final tendremos 300; ese es un sistema que tiene como el nivel de tutoría, que hay 3 tutores por Estado; los facilitadores que equivale como si fueran profesores universitarios y ya los activadores son los estudiantes universitarios.
Presidente Chávez Facilitadores ¿vamos a tener? ¿Me dijiste?
Ministro de la Cultura Farruco Sesto Alrededor de 300.
Presidente Chávez Trescientos en todo el país, actualmente ¿tenemos ya?
Ministro de la Cultura Farruco Sesto Ciento treinta.
Presidente Chávez Ciento treinta, la Misión Cultura arrancó ya y a partir de hoy vamos a potenciarla. Y luego me hablabas de....
Ministro de la Cultura Farruco Sesto Bueno, los estudiantes propiamente dicho, activadores es el nombre que tiene, en base a una relación que haya 1 por cada 250 familias nos daría un número un poquito mayor a 20 mil; sin embargo, estamos trazándonos metas para inscribir 28 mil de una vez; porque puede que haya una deserción y queremos ya contar con eso.
Presidente Chávez Los aspiradores que dijistes, ¡No!
Ministro de la Cultura Farruco Sesto Sí. Activadores, porque su trabajo fundamental es activar en el seno del pueblo, en las comunidades donde ellos viven; recordando Presidente que en esta Misión; esos estudiantes universitarios estudian y hacen sus proyectos universitarios en las comunidades donde ellos habitan; es una Misión que está en todos los caseríos, en todos los pueblos, en todas las parroquias. Hasta el momento, ya tiene presencia en 71% de los municipios, tenemos ya; grupos de activadores en 48% de las parroquias del país.
Presidente Chávez ¿Cuántos activadores, tenemos ya?
Ministro de la Cultura Farruco Sesto Hay 10 mil, cerca de 10 mil, 9 mil y tanto avanzado; que están inscrito, o sea, ya no sólo el que está inscrito, sino que están ya en plena función de su actividad.
Presidente Chávez Y ¿la meta?
Ministro de la Cultura Farruco Sesto Y hay 4 mil inscritos en proceso ya de empezar sus estudios.
Presidente Chávez Y la meta de los activadores ¿cuál es?
Ministro de la Cultura Farruco Sesto 28 mil este año.
Presidente Chávez 28 mil este año y ¿La meta total de la Misión?
Ministro de la Cultura Farruco Sesto Bueno, son 28 mil; pero estamos discutiendo si en la medida en que ellos avanzan se incorporan después nuevos contingentes. En este momento, esa cifra nos da un equivalente a por una analogía a lo que son los médicos de Barrio Adentro; que se coloca un médico por cada 250 familias; 1.250 habitantes.
Presidente Chávez Correcto, está cantidad de activadores y de facilitadores y toda esta dinámica de la Misión Cultura, va a impactar a ¿cuántos millones de personas?
Ministro de la Cultura Farruco Sesto A toda la población, Presidente. Fije usted de dónde nace la idea, si me permite hacerle un resumen.
Presidente Chávez Sí. Lo que quiero es que vayamos explicando de manera sencilla a todo el país y este diálogo con el Ministro Farruco Sesto; él me lo planteó hace ya ¡Uh! Casi un año, la Misión Cultura.
Ministro de la Cultura Farruco Sesto Sí.
Presidente Chávez Luego, nos reunimos en Palacio, me explicó, me dejó allá toda la información, activamos la Misión, asignamos algunos recursos económicos y ustedes han puesto; bueno, todo el recurso intelectual, moral, la participación comunitaria; y hoy en día, la Misión Cultura, pues, como dice al comienzo arrancó en todo el país; sólo que la estamos poniendo en evidencia, explicando con más detalle, pero anda por debajo, por debajo; levantando el alma popular. Adelante Farruco, explícanos.
Ministro de la Cultura Farruco Sesto Sí Presidente, esto nace viendo la potencialidad cultural que tiene
Presidente Hugo Chávez Asignamos algunos recursos económicos y ustedes han puesto todo el recurso intelectual, moral, la participación comunitaria y hoy en día la Misión Cultura, como dije al comienzo arrancó en todo el país, solo que la estamos poniendo en evidencia, explicando con más detalle, pero anda por debajo, por debajo, levantando el alma popular, adelante Farruco explícanos.
Farruco Sexto Ministro de Estado para la Cultura Sí, Presidente, esto nace viendo la potencialidad cultural que tiene nuestro pueblo, es uno de los pueblos que yo conozca que tienen más diversidad cultural, es un mundo en ebullición permanente desde siempre y con una capacidad de crecimiento, de transformación espiritual muy grande como lo está demostrando, como lo demostró permanentemente día a día lo demuestra, demostró el 13 de abril. Y viendo desde las instituciones de la cultura la incapacidad de acompañar al pueblo con la instituciones tradicionales, desde los museos que siempre hacen falta la estructura para la cinemateca, las distintas instituciones, la biblioteca nacional etc., pero se nos quedaban cortas, entonces coincidimos de idea de crear una red, una institucionalidad vamos a decirla orgánica de gente que estuviera allí abajo, que viviera donde vive el pueblo en las mismas comunidades y que llegara a todas partes del país. Y ademas lo oíamos a usted cuando asumíamos los cargos hace dos años que usted decía que estamos en deuda con la cultura, no éramos capaces, hoy hemos creado un sistema con capacidad para responder esa ansia del pueblo de crecimiento y a esas manifestaciones tan ricas, entonces conseguimos esto, lo hablamos con usted, halamos con un revolucionario que en ese momento estaba vicerrector administrativo de la Simón Rodríguez, Héctor Soto, desde que tenemos este planteamiento, pero necesitamos es un ejército de gente que se prepare para después de atender todo permanentemente y después con el rector de la universidad de (...) e hicimos este plan, es un sistema universitario de nuevo tipo, muy económico, el costo por año es apenas de 400, no llega a 500 mil bolívares si uno lo compara con la universidad Simón Bolívar, que creo que es la que tiene el coso más alto por estudiantes, que tiene doce o 16 millones de bolívares por estudiante, fíjese usted, esta es de una modestia muy grande y empezamos a preparar todo ese sistema que se apoya en un sistema que acredita la experiencia, el pueblo tiene ya una experiencia que eso puede convertirse en créditos, se trabaja por proyectos con la comunidad, en la comunidad por ejemplo recuperación de la memoria a las comunidades, creación de círculos de lectores, de estructuras para fines, es decir ese tipo de cosas.
Presidente Hugo Chávez Toda esa cultura que tú has dicho es una manera de saldar una deuda, una deuda histórica porque todas esas manifestaciones culturales han estado como represadas y muchas veces hasta viviendo una especie de sótano en el sub suelo, viviendo alli pero sin poder trascender pequeños ámbitos por falta de canales participativos, todo esto es parte de la democracia participativa.
Por allá arriba estoy viendo, diablos de Yare ¿cómo están los diablos de Yare?, mira como están los diablos de Yare.
Asistentes Aplausos.
Presidente Hugo Chávez Todas esas manifestaciones de la burriquita, aquí hay grupos culturales de todo tipo, grupos culturales de teatro, de danza, de todo, ya más adelante tendré la lista de los grupos que están allá arriba para saludarlos uno por uno específicamente, les doy mis saludos, están ustedes incorporados a la Misión Cultura.
Asistentes Aplausos.
Presidente Hugo Chávez En todas partes, grupos de danzas, mira como están las muchachas, los muchachos el Golpe Tuyero hay por ahí ¿también? Golpe Tuyero el arpa tuyera, es muy bueno.
Pero la Misión Cultura, es importante precisar esto porque además es un proceso de formación, esos 28 mil activadores hay que aclarar que están estudiando ¿dónde están los activadores? ¿Todos ustedes son activadores? Están estudiando, elaborando proyectos ahí en su comunidad y van a recibir un titulo universitario ¿cuál es el título Farruco?
Farruco Sexto Ministro de Estado para la Cultura Ellos se van a graduar en nivel universitario como educadores con mención desarrollo cultural, aquí hay un grupo incluso que tiene este local porque están en todo el país como su sede, su centro de actividad.
Presidente Hugo Chávez De actividad, de formación, de estudio, de elaboración de proyectos y el campo de batalla está aquí, los barrios, las comunidades.
Farruco Sexto Ministro de Estado para la Cultura Están, los barrios, pero también el Country Club, es decir está en todas partes, no sé muy bien cómo lo van hacer los activadores que les toque activar la cultura en el Country Club, sobre todo cuando se trate de recuperar los valores, la identidad, pero entendemos que este proceso es absolutamente incluyente y que cualquier persona de buena fe, de buen animo, de buena voluntad se puede integrar a este proceso de desarrollo espiritual, a lo mejor tiene que desconectarse un poco de la cultura de Miami, pero yo creo que están en esa capacidad.
Asistentes Aplausos.
Presidente Hugo Chávez Seguro que sí, lo iremos logrando. Precisamente fíjate Farruco, anoche, anoche yo tuve viví unos ratos muy agradables con grupos de jóvenes hasta una foto nos tomamos por ahí la cargaba, mi hija mayor que estudia relaciones internacionales, hay un batallón de muchachos estudiando y estaban estudiando, tenían una pizarra, les llego de sorpresa y estaban estudiando el tema Golfo de Venezuela y las hipótesis aquellas de la delimitación de las áreas submarinas de nuestro Golfo y bueno me piden una opinión y les tiré una adelanto de Aló Presidente ahí, estuvimos conversando, pero dialogando con ellos y muchachos de la UCV y casi todos ellos de esa clase media, esa clase media que vive por el este de Caracas, la mayoría porque tu sabes que lamentablemente en UCV en las últimas décadas los muchachos pobres de los barrios mas pobres no entraron a la UCV, un Juan Barreto ahora en la UCV, no, es difícil, eso tiene que ir mejorando, debe ir mejorando, tenemos que abrir las universidades para todos, Venezuela es de todos, eso hay que hacerlo realidad cada día más.
Asistentes Aplausos.
Presidente Hugo Chávez Lo mismo pasa en universidades como la Simón Bolívar y muchas universidades que detrás de la autonomía han escondido el elitismo, el proyecto de las elites, no así la Simón Rodríguez, allá está el rector, eminente rector, qué comentario nos tiene usted al respecto.
Rector de la universidad Simón Rodríguez Un gran saludo Presidente, esto es una muestra la Misión Cultura que se llama licenciatura en educación mención desarrollo cultural, es una muestra de una universidad distinta una universidad para la emancipación y para la liberación, en la universidad del oprimido, nosotros en esa unión con el ministerio de la cultura tenemos o vamos a crear un ejército de activadores para incorporar definitivamente al pueblo venezolano en su medio cultural a la revolución, esa es la tarea y yo creo que la universidad venezolana debe orientarse en ese sentido para con quistar la verdadera libertad que es la libertad del conocimiento, muchas gracias.
Asistentes Aplausos.
Presidente Hugo Chávez Gracias, muy bien. La libertad del conocimiento. Decía José Martí, ser cultos para ser libres, ser cultos para ser libres, de eso se trata la Misión Cultura, es una acción de liberación, incluso yo quiero acentuar eso que dijo mi buen amigo el ministro Farruco, la gente, los compatriotas del Country Club, voy a tomar tú expresión, allá también habrá Misión Cultura y por allá en la Trinidad y cómo se llama, Prados de Este y en la zona donde vive la clase alta aquí en los Teques no sé cómo se llama y allá en Barquisimeto, bueno en alto Barinas también habrá Misión Cultura, ahora, nuestros compatriotas que viven en esos lugares muy respetados por nosotros y los respetaremos siempre, bueno, seguramente dijo Farruco, tendrán que irse desconectando un número de ellos de la cultura mayamera, ahora, eso tiene fondo y tiene relación con lo que yo comentaba de los bonitos rato que pasé o el bonito rato que pasé anoche con ese grupo de jóvenes, porque cuando yo entro con ellos y tú dónde vives tú, uno los va ubicando geográficamente, socialmente y fue una dinámica interesante y uno de ellos me decía Presidente, Presidente nos estamos dando cuenta de la verdad, nos estamos dando cuenta de la verdad, estamos abriendo los ojos y me decía otro tenga en cuenta que buena parte de la juventud que vive por ahí donde yo vivo, ya no come cuentos, de la televisora tal o la otra que nos llenaban de odio, nos envenenaban no ya no, ya nos curamos, ya nos curamos y entonces estudiando con cuanta pasión los vi, la historia, la geografía, las hipótesis de conflicto incluso que se pueden armar en torno al Golfo de Venezuela, yo les comentaba y ellos con que claridad uno de ellos me respondía, yo les comentaba como el imperialismo norteamericano armó a Sadan Hussein organizó un ejército en Iraq, lo armó hasta los dientes y promovió e impulso la guerra desde Iraq contra Irán, para frenar la revolución islámica de la yatola comenic, eso ocurrió así y me dio tanta alegría Francisco oír de esos jóvenes hacer esos comentarios y otro me dijo bueno lo mismo que hicieron en Afganistán para frenar a la Unión Soviética, armaron a Bin Laden, AlQaeda, ,los talibanes, ¿quién armó a los talibanes? La CIA, el imperialismo norteamericano y lo mismo les decía yo que hicieron en Centroamérica contra la revolución sandinista, armaron la contra.
Entonces, no hay que perder de vista ese flanco que tenemos nosotros muy sensible, yo no diría un flanco débil, para nada es débil, no, pero es el flanco occidental, les comentaba yo algunas cosas que por razones de estado no puedo comentar aquí al aire, de nuestro flanco occidental. Y les daba una opinión cuando me preguntaban esto y aquello y cuál es la posible salida a esos problemas limítrofes y qué relación tiene eso con la visión bolivariana integradora de Suramérica y cómo hay que ir más allá de esos problemas que hay con un país, con el otro, heredados de los tiempos del colonialismo, pasarles por encima y proyectar la unidad suramericana, la unidad bolivariana.
Y luego con mi otra hija, me regaló por cierto este libro la Maria, “la cultura es las crisis latinoamericanas” me lo traje porque tiene mucho que ver con el tema de hoy de la Misión Cultura, “la cultura en las crisis” y estuve leyendo con Maria un rato y precisamente aquí se aborda el tema que tiene que ver con esa expresión que tú lanzaste Farruco, de gente que tendrá que a lo mejor desenchufar un poco su cultura mayamera, claro, la hegemonía. Maria estaba haciendo con unos compañeros de la universidad bolivariana, Maria está en la bolivariana, estudiando comunicación social, entonces tienen un trabajo, desde hace varios meses están trabajando en eso porque cada vez que me ven me caen encima con unos libros y no sé que más, es un grupo de estudios que tienen ellos, me preguntan y me sirve mucho para comentar y aprender de ellos sobre la hegemonía, la cultura y el poder, temas apasionantes, bueno y se trata.....
Presidente Chávez ...Comunicación social, entonces tienen un trabajo... desde hace varios meses están trabajando en eso porque cada vez que me ven me caen encima con unos libros y no sé que más. Es un grupo de estudios que tienen ellos, me preguntan y estamos y me sirve mucho para comentar y aprender de ellos sobre la hegemonía, la cultura y el poder temas apasionantes ¿no? apasionantes, bueno y se trata precisamente este libro lo toca es una compilación de Alejandro Grinsom cómo a través de la cultura el imperialismo fue logrando la hegemonía y cómo sólo a través de la cultura, de nuestra propia cultura, podremos lanzar los movimientos contra hegemónicos tomando un poco a Antonio Gramsci y el bloque histórico.
Pero todas esas ideas... aquí estamos en tiempos de miren de sacar ideas de abrir baúles, ideas, pensadores, filosofía, cultura porque esas son las luces es como un pueblo que sin ideas, un proceso sin ideas, sin cultura, sin un proyecto, una filosofía sería como que aquí se apagaran las luces pues, quedaríamos todos en la oscuridad cada quien buscaría a ver cómo sube las escaleras ¿por dónde está la salida? Perdemos el rumbo. Es fundamental, por esa la Misión Cultura, hay que aplaudir a Farruco por esa idea y a todo el equipo de Farruco.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Y a todos los activadores, los facilitadores, la Misión Cultura.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez ¡Ah! Bueno las culturas de la llamada sociedad civil, esa es cultura no es nuestra, esa nos la inyectaron el proyecto hegemónico norteamericano se encargó durante el siglo XX a través del manejo de su cultura, sus medios de comunicación, de irradiación, de sembrar como en claves culturales en todos estos países y poner a pensar a los dominados como ellos aceptores dominados a pensar como el dominador, esa es la forma ideal de dominación, el dominado piense como el dominador, quiera imitar a quien lo esclaviza lo admira incluso llegue a admirarlo. Bueno, es aquél cuento de los años ’70, de los años ’80 los mayameros ta’ barato dame dos. La cultura mayamera ¿no? claro, la cultura mayamera y unos municipios que pretenden parecerse a los condados, a los condados de Estados Unidos y quieren comportarse igualito y hablar en inglés ¡Ah! El inglés es perfecto pero el indígena Ana Karina Rote ¡Uy! ¿qué es eso? La cultura blanco, los blancos son los que valen, los negros no vale estas loco el bembón, Chávez es bembón. Oye me he dado cuenta, mira anoche vi a mi nieto, el nieto mío sacó la bemba mía pero igualita vale, el carajito salidó bembón el Manuelito me puse a mirarle la bemba y le dije ¡Ay! Papá este sacó la bemba del abuelo, se parece al papá, a la mamá y también se parece al abuelo en la bemba ¿Ah? Yo no oigo bien vale ¿qué es lo que dicen? No, no, no menos mal que no se parece sino en la bemba el Manuelito.
Bueno, entonces vuelvo al tema. La cultura, es una forma de liberarnos de la cultura hegemónica norteamericana que trató de imponerse al mundo, de borrarnos lo indio, lo negro, lo blanco también somos una mezcla nuestras propias tradiciones, nuestra propia historia para ser nosotros mismos.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Para ser nosotros mismos nuestra esencia como pueblo, así que adelante Farruco y vamos contigo, vamos con ustedes en esa misión cultura, vamos a ver un video lanzamiento para seguir conociendo más detalles yo invito a todos os venezolanos, oigan ustedes que esto se está regando por todo el país en las parroquias, en los barrios, las urbanizaciones de las clases medias, de los sectores de la clase alta como la llaman, de los sectores populares como nos llaman. En todas partes la Misión Cultura va a impactar a toda la población 25, 26 millones de habitantes así que les invito, vamos a incorporarnos todos, vamos a dar nuestro aporte ahí en la esquina, allá en la urbanización, allá en el barrio, allá en la fábrica vamos a incorporarnos todos a la Misión Cultura, vamos a ver este video, Misión Cultura.
Video
Moderador Editorial: Los pueblos guardan en su seno saberes que se manifiestan en escenarios donde los sueños y la creatividad popular rompen las barreras que por años se habían impuesto las élites culturales incrustadas en la capital. Así nace la Misión Cultura, con el firme propósito de generar un ejército de 28 mil activadores y activadoras, que graduados como licenciados en educación con mención especial en desarrollo cultural, se diseminarán en todo el territorio venezolano para rescatar nuestras creencias y valores culturales.
Su función será la propiciar la formación de una cultura basada en la solidaridad, participación, el compromiso militante, la creatividad y la producción espiritual con el fin de rescatar nuestra identidad nacional dentro de un proceso descentralizador y masificador.
Joven cantando.
Moderador La Misión Cultura, viene ha establecer una educación emancipadora que permitirá la creación original de una ciudadanía libertadora y revolucionaria, que surja sin temores de exclusión o represión.
Hasta ahora el ejército va por los 9 mil 515 activadores y activadoras, escogidos mediante un proceso de consulta popular en asambleas de base donde cada uno de los participantes seleccionados es postulado por la Asamblea según su perfil, aupando así la democracia participativa que promueve nuestra Constitución bolivariana. Misión Cultura, la libertad se conquista con el conocimiento.
Jóvenes cantantes.
Video
Presidente Chávez Muy bien la Misión Cultura, eso tiene está tomando un auge impresionante por todo el país. Estaba viendo aquí este mapa, activadores por región, los activadores 9 mil 515, allá en occidente, centro, en los Andes, en la capital, la región oriente, la región sur en todo el país tenemos activadores, facilitadores, dispersos por todo el país un gran esfuerzo que se está haciendo además endógeno porque viene desde abajo y eso es lo bueno cuando viene desde abajo es cuando trae fuerza propia, fuerza propia se llena de espontaneidad, se llena de identidad propia la Misión Cultura.
Bueno, hay también un grupo de diputados aquí de la Asamblea Nacional, diputados a la Asamblea Nacional Aideé Machine, está por ahí escritora, luchadora, diputada, Jesús Castro, están los diputados Oscar Rodríguez diputado al Consejo Legislativo, Luis Robles también al consejo legislativo, Cruz ortiz está Raúl Estedi, diputado a la Asamblea Nacional por el estado Miranda.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Raúl, Aideé, Liliana González vicepresidenta del consejo legislativo regional, ahí está Liliana José Hoyo diputado indígena de la Asamblea Nacional, ahí está José Hoyo compatriota, camarada, Víctor Hugo Morales mi capitán Morales diputado por el Miranda a la Asamblea Nacional ahí está Víctor Hugo Morales compañeros, camaradas también están los facilitadores Pablo Molina, Argenis Peña, Giovanni Salas, Sandra Montero, Eli Uzcátegui, Damían Naranjo, Edgar Silva, Saida Huerta, son todos activadores de la Misión Cultura Luis Aspes, tutor responsable de la Misión Cultura en el estado Miranda.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Bueno, ¿qué nos dice Sandra Montero? Activadora de la Misión Cultura ¿dónde anda Sandra? Ahí está Sandra Montero ¿Cómo estas tú Sandra, cómo es eso que te metiste tú a activadora? Ahora eres activadora.
Sandra Montero Ahora soy activadora, soy Sandra Martínez Presidente.
Presidente Chávez ¿Ah?
Sandra Martínez Sandra Martínez no Montero.
Presidente Chávez ¡Ay Dios mío! tú sabes que la gente mía le cambia nombres, apellidos yo también le cambio ¿Sandra...?
Sandra Martínez Martínez.
Presidente Chávez Martínez, vamos a tachar aquí pues, Sandra Martínez, perdón Sandra.
Sandra Martínez No se preocupe Presidente.
Presidente Chávez Te ofrezco mis excusas. Sandra Martínez, bueno Sandra dinos ¿tú eres de dónde?
Sandra Martínez De aquí de los Teques.
Presidente Chávez ¿Cómo tú te metiste a activadora? ¿Vino Farruco y te activó y te llamó o ya estabas activada?
Sandra Martínez No, me metí por la profesora (...)
Presidente Chávez ¿Cómo fue eso?
Sandra Martínez Bueno, empezando comencé con la Misión Cultura y ahí me enteré de que estaba la... iban abrir las actividades de Misión Cultura, las inscripciones de Misión Cultura.
Presidente Chávez ¿Hace cuánto tiempo fue eso?
Sandra Martínez Eso fue hace... eso fue en febrero Presidente.
Presidente Chávez Febrero 2005 ¿y tú estabas ya estudiando alguna otra carrera?
Sandra Martínez Estaba haciendo el PIU en la Misión Sucre.
Presidente Chávez ¡Ah! Fíjate como todas las cosas se van interrelacionando, Darío Vivas está por allá también diputado a la Asamblea Nacional por Distrito Capital ¿no? Darío. El PIU tú estabas... ¿ya hiciste el PIU?
Sandra Martínez Bueno, estaba haciendo el PIU Presidente, yo soy profesora de danza.
Presidente Chávez ¡Ah! Tú eres profesora de danza ¿Aquí en Miranda?
Sandra Martínez Sí.
Presidente Chávez ¿Te inscribiste en el PIU y de ahí pasaste a la Misión Cultura?
Sandra Martínez Bueno, me inscribí en la Misión Cultura.
Presidente Chávez Correcto
Sandra Martínez Hablé con la profesora Adam Enrieta y este... me... comencé la...
Presidente Chávez Te incorporaste. Ahora dime una...
Sandra Martínez Me incorporé con el profesor...
Presidente Chávez Dime una cosa...
Sandra Martínez Pablo Molina.
Presidente Chávez Ajá... Sandra
Sandra Martínez Que es nuestro facilitador.
Presidente Chávez ¿Dónde está tu facilitador? Ajá, cómo está profesor cómo le va ¿usted es el facilitador?
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Y un facilitador en el caso suyo profesor me dijo ¿cómo?
Profesor Pablo Molina.
Presidente Chávez Pablo Molina facilitador, ajá facilitador. ¿Pablo, tú eres facilitador de cuántos activadores?
Pablo Molina De 80.
Presidente Chávez 80 activadores aquí hay un grupo de ellos.
Pablo Molina Sí hay 10.
Presidente Chávez Correcto ¿y tú vives aquí en Miranda?
Pablo Molina Sí.
Presidente Chávez En Los Teques.
Pablo Molina En los Teques en el mercado.
Presidente Chávez ¿Tú eres profesor de...?
Pablo Molina Yo soy facilitador en principio de la Misión que comenzamos con la autobiografía y la andragogía y comenzamos al final del mes de mayo.
Presidente Chávez Ajá, pero tú estabas antes trabajando ¿dónde?
Pablo Molina ¡Ah! Yo daba clases en el colegio universitario, yo soy especialista en comunicación y en el lenguaje y dramaturgo.
Presidente Chávez ¡Ah! Eres dramaturgo en comunicación y lenguaje, bastantes cosas tienes que aportar a esta misión como lo estas haciendo, 80 activadores, correcto y 80 activadores como por ejemplo, Sandra, Damián Naranjo que está por ahí también Damián, Edgar Silva, Saida Huerta, ahí está Saida ¿ustedes se concentran o tienen actividades diariamente?
Pablo Molina No, estamos activando en grupos de cuatro para luego hacer un grupo de sistematización de 20, lo hacemos los días martes, miércoles y jueves aquí en el complejo y todo el sábado que es el día mucho más conveniente para hacer la activación, que se realiza en cuatro horas en los grupos de cuatro.
Presidente Chávez ¿Cuatro horas diarias?
Pablo Molina Sí, cuatro... no. Ellos tienen un activación a la semana de cuatro horas, los grupos de cuatro.
Presidente Chávez Grupos de cuatro, ajá y... gracias profesor Pablo ¿y por ejemplo Giovanni Salas? ¿está por ahí Giovanni, qué te pasó en el brazo derecho chico?
Giovanni Salas Bueno, buenas tardes señor Presidente.
Presidente Chávez Buenas tardes ¿qué te pasó ahí?
Giovanni Salas Un pequeño accidente me caí y lo que traía me cayó en la mano.
Presidente Chávez ¿Tienes fractura ahí?
Giovanni Salas En el cuarto y quinto una fractura y doble en el quinto.
Presidente Chávez Pero ya estas saliendo ya ¿tienes cuánto tiempo enyesado?
Giovanni Salas El médico me dijo que todavía me quedan 15 días con los clavos que tengo.
Presidente Chávez Claro ¿y tú eres zurdo o derecho?
Giovanni Salas Derecho.
Presidente Chávez Derecho, ahora tienes que ser como Fidel zurdo también, se recuperó Fidel Castro en un mes, tú en una semana te recuperas.
Giovanni Salas Sí señor.
Presidente Chávez Bueno, mira ¿tú eres?
Giovanni Salas Salas.
Presidente Chávez Salas...
Giovanni Salas Giovanni Salas.
Presidente Chávez Giovanni ¿tú estas activado eres un activador... cuál es tu rol, qué tú haces, cómo es esa activación?
Giovanni Salas Bueno, soy músico profesional y recibo actividades con mi tutor Pablo Molina, eso es... nos reunimos en grupos de cuatro personas una vez a la semana, eso es para recibir actividades e instrucciones de nuestro facilitador y dos veces a la semana me reúno con el grupo aparte.
Presidente Chávez ¿Con los cuatro?
Giovanni Salas Con los cuatro, sí. Ahí aprovechamos las oportunidades...
Presidente Chávez ¿Quiénes son los otros tres de tu grupo?
Giovanni Salas No están en este momento.
Presidente Chávez ¿Son músicos como tú también?
Giovanni Salas No, no, no.
Presidente Chávez ¿Los demás qué especialidad tienen?
Giovanni Salas Una señora trabaja en teatro, hace teatro, una en salud, dos en saludo perdón.
Presidente Chávez Dos en salud, una en teatro y ya son los cuatro y un músico. Eso es un grupo ¿ese grupo tiene algún nombre, los activadores?
Giovanni Salas No, no, somos activadores.
Presidente Chávez Cuatro activadores, ajá y luego ustedes tienen además ¿tú eres músico a lo mejor trabajas en otras... tienes otra actividad, otra labor?
Giovanni Salas Estoy en comité de salud de mi parroquia, de mi comunidad.
Presidente Chávez ¿Dónde, en qué parroquia vives tú?
Giovanni Salas Santa Eulalia del Cabotaje.
Presidente Chávez ¿Parroquia?
Giovanni Salas Santa Eulalia del Cabotaje.
Presidente Chávez Santa Eulalia.
Giovanni Salas Sí, parroquia de Guaicaipuro.
Presidente Chávez ¡Ah! Es la parroquia...
Giovanni Salas Guaicaipuro de aquí mismo.
Presidente Chávez ¿Guaicaipuro del Municipio...?
Giovanni Salas Los Teques, parroquia Los Teques del municipio Guaicaipuro.
Presidente Chávez No ya va. El municipio es Guaicaipuro y la parroquia
Giovanni Salas Los Teques.
Presidente Chávez Los Teques y después de... dentro de la parroquia hacia abajo ¿qué haya?
Giovanni Salas La comunidad.
Presidente Chávez El barrio.
Giovanni Salas Comunidad.
Presidente Chávez Así se llama Santa Eulalia que...
Giovanni Salas Santa Eulalia sector el Cabotaje.
Presidente Chávez ¿Santa Eulalia es como un barrio?
Giovanni Salas Sí, sí una barriada.
Presidente Chávez Digamos barrio Santa Eulalia ¿y debajo de santa Eulalia dentro del barrio...?
Giovanni Salas Dentro del barrio se divide por sectores.
Presidente Chávez Sectores ¿tú vives en el sector?
Giovanni Salas En el sector parte baja.
Presidente Chávez Parte baja. Yo sí pregunto ¿verdad? Si fastidio.
Giovanni Salas No.
Presidente Chávez No, es para ubicarnos bien, es que tengo una serie de ideas que estuvimos discutiendo lo del viernes en la dirección política y está mañana estuve hablando con Diosdado algunas ideas que tienen que ver exactamente con esa ubicación sobre el territorio, la división geográfica, cómo está organizado el pueblo pues ¿no? y cómo podemos... debemos fortalecer esa organización dinamizarla.
Okey, entonces el grupo tuyo de cuatro activadores ¿dónde ustedes activan, en qué sitio?
Giovanni Salas Nosotros... hay una ceiba que está detrás del complejo cultural, ahí recibimos las actividades y posteriormente cuando nos reunimos el grupo, venimos para acá también. Luego nos trasladamos a las comunidades porque estamos dentro de las comunidades.
Presidente Chávez ¿Qué comunidad ustedes visitan, por ejemplo?
Giovanni Salas La Matica, en el grupo donde estoy a las comunidades...
Presidente Chávez ¿Qué hacen ustedes en La Matica, por ejemplo? ¿qué están haciendo ahora, qué proyecto tienen ahí?
Giovanni Salas Estamos estudiando la problemática a ver cuál es problema realmente, buscando la raíz de los problemas sociales que hay en tanto a cultura y buscamos, intentamos...
Presidente Chávez ¿En el ámbito de la cultura?
Giovanni Salas Sí, intentamos buscar el remedio para esa situación.
Presidente Chávez ¿Que han conseguido en La Matica, por ejemplo, qué problema han conseguido en La Matica?
Giovanni Salas Bueno, un poco... se han perdido las raíces de la cultura, no solamente en La Matica a nivel de parroquia...
Presidente Chávez ¿Cómo tú... cómo ustedes han llegado a ese diagnóstico, a ese resultado, qué estudios han hecho para concluir en que se han perdido las raíces de La Matica?
Giovanni Salas Una de las partes de la Misión es, buscar la raíz cultural que ha se han perdido o no se han perdido, se han tenido guardada. Entonces se están buscando la raíz local de todo lo que es cultural, la parte cultural.
Presidente Chávez Ustedes son como sembradores, hay que buscar esa semillas que están guardadas, resembrarlas, abonarlas y eso va a florecer y va a multiplicarse por el campo.
Giovanni Salas Sí, sucesivamente es como dice Presidente, sembrar una semilla, sacar el fruto, el fruto vuelve e echar semilla, sale otro árbol.
Presidente Chávez ¿Cuáles son las herramientas para la siembra de esa semilla ahorita en este caso de ustedes? ¿qué están haciendo?
Giovanni Salas La cultura con informe, las herramientas que tenemos es la información que nos da la comunidad.
Presidente Chávez Claro, ese es el diagnóstico de los problemas. Ahora para solucionarlo ¿qué planes ustedes tienen activados en La Matica, por ejemplo?
Giovanni Salas Eso o hacemos en consenso, o sea, así como hacemos la autobiografía... nosotros comenzamos haciendo una autobiografía, vemos la parte fuerte de la persona...
Giovanni Salas Las herramientas que tenemos es la información que nos da la comunidad.
Presidente Hugo Chávez Esclarecer diagnósticos de los problemas para solucionarlos, ¿qué planes tienen ustedes tienen activados en La Matica por ejemplo?
Giovanni Salas Eso lo hacemos en consenso, así como hacemos la autobiografía, nosotros comenzamos haciendo una autobiografía, vemos la parte fuerte de la persona, la parte débil y buscamos la solución, qué se podría hacer con eso, así mismo estamos haciendo, buscamos la parte fuerte de la comunidad, la parte débil y que solución se le puede hacer.
Presidente Hugo Chávez Gracias Giovanni, te agradezco mucho, cúrate pronto, termina de curarte pronto.
Asistentes Aplausos.
Presidente Hugo Chávez Quién de ustedes, quién de los activadores que esta aquí tuviera algo que adicional que decir, algún ejemplo que traernos para graficar mejor, qué es lo que está haciendo la Misión Cultura ¿tú cómo te llamas hermano?
Geris Peña.
Presidente Hugo Chávez Geris Peña, ¿qué tal Geris?
Geris Peña Muchas gracias Presidente. Sí, efectivamente hay dos componentes importantes que resaltar allí, la Misión Cultura surge también para conseguir o elaborar un registro patrimonial, es decir de todo el patrimonio a lo largo y ancho del país, ahí está correlacionada entonces con el instituto de patrimonio y cultura nacional, también para la elaboración de un registro histórico fuera de nuestras comunidades, de cada uno de nuestros barrios, de nuestras comunidades, ahí guarda una relación estrecha entonces con el consejo nacional de la cultura, ministerio de la cultura y la acreditación que se procura entonces a través de la universidad Simón Rodríguez, una universidad andragogica, es decir diseñada y orientada para la educación de adultos y destinada a acreditar también aprendizaje no únicamente a través de la academia es decir del curso de asignaturas y materias sino también por el conocimiento que cada uno de quienes estamos aquí sentados hemos acumulado a lo largo del tiempo en distintas áreas es decir, el teatro, la danza, la música y eso también entonces va ser acreditado, va ser reconocido como saber que son y están a la misma altura de quienes han cursado asignaturas en alguna universidad y la van acreditar entonces.
Presidente Hugo Chávez Muy bien, fíjense yo quería hacer un comentario motivado por todo lo que ustedes han estado explicando, con un ejemplo, un ejemplo extraído de experiencias personales. Yo de capitán estuve trabajando allá en Apure, allá en el séptimo paralelo en Apure y vaya que uno se da cuenta, fue como una escuela, un laboratorio social, político, por ejemplo en una ocasión le preguntaba a algunos amigos del pueblo del Elorza, Elorza allá en el alto Apure por qué se llama este pueblo Elorza, un señor por allá, un señor, vaya pregúntele al señor tal me dijeron, era como el reservorio histórico del pueblo, pero la juventud desde el liceo donde yo me la pasaba metido ahí jugando béisbol, dándole charlas, después fui padrino allá de una promoción allá del liceo Ignacio Rodríguez De Mayol, nada, ni uno solo sabia porqué se llama ese pueblo Elorza, entonces comenzamos desde el escuadrón Farfán, que era un escuadrón revolucionario donde tampoco cuando llegué ningún oficial, ningún soldado sabia porqué se llama ese escuadrón Francisco Farfán, ni nadie en ese pueblo sabia quien era Farfán, todo mundo decía vamos para el escamoto Farfán, pero nadie sabia porqué se llama, entonces nos pusimos a investigar los oficiales, a buscar libros de historia y conseguimos la historia maravillosa del Centauro de las Queseras, Francisco Farfán y comenzamos, hicimos un librito, un librito que en ese tiempo era con esténciles, teníamos unos esténciles, una maquina de escribir, hicimos ¿como se llama eso? Un multígrafo, sacábamos unas hojitas y le pusimos al periódico El Centauro, El Centauro Farfán, entonces Francisco Farfán, cuando los soldados empezaron a saber quien era Francisco Farfán, se les hinchaba el pecho de orgullo de pertenecer al escuadrón Francisco Farfán, cuando supieron que fue uno de los 150 lanceros de las Quesera del Medio, cuando supieron y entonces empezaron a oír las cadenas en el patio que yo les daba cadena, les daba Aló Presidente en el patio, conferencia de tres y cuatro horas sentados ahí tomando café, cuando llegaba la noche allá en ese cajón de Arauca tan querido y tan recordado leyendo de libros y cosas las historias de aquellos años heroicos y gloriosos de esa sabana, hasta buscamos después un pintor y pintó la cultura en un paredón que había ahí, una pared grande, no era un paredón, perdónenme ustedes que connotación tan negativa la de un paredón, una pared grande que estaba ahí lo convertimos en un escenario como un pequeño teatro para hacer eventos culturales, apareció un arpa, apareció un cuatro, unas maracas y los soldados empezaban a improvisar, salieron cantores y empezaron a salir corríos, los mismos soldados escribían corríos, un soldado le escribió un corrío a un sargento que era de color negro, es de color negro, entonces el corrío se llamaba El Centauro Negro, le cantaban, el sargento se ponía bravo, yo le decía no te pongas bravo, esa es la cultura el soldado te está haciendo a ti s un honor, te está cantando a ti chico, entonces él se enojaba por la cosa militar, ese soldado mi capitán cómo me va estar diciendo a mi el centauro negro, yo le decía siéntete orgulloso que la tropa te canta vale, eres un líder y después el centauro negro se asumió como centauro negro, después le daba era orgullo que le dijeran el centauro negro, la cosa cultural.
Entonces, Francisco Farfán, de los farfanes como decimos los llaneros del los farfanes de Guasimal, eran dos, era Francisco y era Juan Pablo, y saben que hicieron aquellos centauros, sobre todo Francisco, cuando traicionaron a Bolívar y Bolívar lo expulsan de aquí y Páez se hace dueño de la oligarquía conservadora, instala el gobierno conservador en 1836 Francisco Farfán se alza en Apure contra Páez y toma San Fernando de Apure y saben lo que decía Farfán en papeles que repartían, viva Bolívar, decían, viva mi general Bolívar, ellos trataron de recuperar el sueño bolivariano, pero no, Páez se fue porque Páez era un guerrero, Páez se fue a pelear contra ellos que eran sus antiguos soldados y Páez derrotó a Farfán en la batalla de Payara de ahí fue que a Páez le dan el nombre del León de Payara, San Juan de Payara y muere en combate Juan Pablo Farfán, Francisco Farfán se fue a Colombia por ahí por el viento, merodeo en esas fronteras durante diez, 20 años de guerrilleros contra el gobierno de Venezuela, hasta un juicio le hicieron al juez militar de Guasdualito, porque un día se demostró que Francisco Farfán pasó de Colombia de Arauca donde vivía por allá, pasó a Guasdualito a colear porque era coleador, era un indio y entonces estuvo cinco días parrandeando en el séptimo paralelo en Guasdualito y no lo hicieron preso, entonces el gobierno mandó a destituir y a meter preso al juez y al jefe civil de aquel pueblo por no haber hecho preso a Farfán, todas esas cosas las investigábamos y las conseguimos en los libros, como tú dices no estaban perdidas, estaban guardadas, las semillas y saben por qué no condenaron a los presos, acusados de que no habían capturado a Farfán porque demostraron que aquel era un hombre indomable y que hacían falta 20 o 30 hombres armados para someterlo y que ellos no tenían la fuerza suficiente para hacerlo y en efecto Páez en las memorias le dedica un capitulo a Farfán y dice de un hombre de caso dos metros de alto, no se podía reducir físicamente, lo expulse dos veces, ciertamente Páez expulso a Farfán dos veces del ejército de Apure, pero después volvía, después de la batalla de Mucurita, Páez lo expulsa y vuelve luego y saben lo que dice Páez en las memorias ya anciano, dice, Francisco Farfán de los centauros de la sabana, coronel, lo expulse varias veces, varias veces pensé fusilarlo, nunca lo hice, hacia falta valientes para hacer la independencia y era un valiente, le rindió tributo a pesa de que termino siendo su enemigo, pero las cosas políticas se mantuvo del lado del pueblo y Páez abandono la causa del pueblo y se l alzaron sus viejos centauros.
Bueno, cuando los soldados a mi escuadrón oyeron todo esto y leyeron, andaban era cantando /Farfán Centauro del vacío/ Farfán aliento divino/.
Asistentes Aplausos.
Presidente Hugo Chávez Es la cultura, es la cultura. Es la cultura que activa la conciencia del quién soy, del quiénes somos, del dónde venimos, de qué es lo que yo soy, qué es lo que tengo por dentro. Por eso tan importante es lo que ustedes están haciendo porque yo lo viví, yo vi como un grupo humano se potencia hasta el infinito la moral, la mística cuando toma conciencia del ser, del somos, del lo que fuimos y lo que somos.
Recuerdo también, la geografía tiene mucho que ver con esto también, cuando tú hablas de La Matica por qué se llama eso La Matica ¿verdad? mucha gente a lo mejor no sabe ni porqué se llama La Matica y se van borrando las cosas, recuerdo por ejemplo el Yopito, allá cerca de Elorza saliendo hacia el sur, uno pasa por ahí cada rato, por el camino donde está la manga de coleo, mi Luna y por ahí uno pasa el Yopito, en el Yopito hay unos mangales grandísimos, una escuelita y un caserío, el Yopito, a mi me sonaba mucho el Yopito, ese nombre me suena el Yopito hasta que me puse a investigar, ya yo había leído un poco de las historias del comienzo del siglo XX, hasta que un día vi aquí está, ahí fue la batalla del Yopito, ahí fue donde en 1914, se enfrentaron las fuerzas de Gómez, comandadas por el general coreano León Jurado, contra los generales revolucionarios que invadieron desde Colombia, tratando de tomar San Fernando, 1914, ahí se enfrentaron León Jurado contra Alfredo Franco el de Tinaquillo y por ahí cerca anduvo Pedro Pérez Delgado, en las guerrilla de comienzo del siglo.
Asistentes Aplausos.
Presidente Hugo Chávez El Yopito. Y un día, un día me llevé el escuadrón, el escuadrón e hicimos ¿cómo se llama eso? Hicimos la batalla del Yopito, simulamos, hicimos una simulación, hicimos un juego de guerra, pero basado en la realidad, con un mapa y yo les explicaba por aquí venían estos, vinieron aquí, no, la batalla, entonces ya los soldados sabían y los habitantes del Yopito también les decíamos mire estos se llama el Yopito ¿saben porqué? Nadie sabia porque y por qué se llama la Mata el Congreo que quedaba más allá y por qué la Laguna el Termino, allá el Termino el fin, porque por ahí mucha gente no sabe todavía que por ahí pasó la frontera durante 500 años, la frontera entre Venezuela y Nueva Granada pasaba por la mitad del pueblo de Elorza, tocaba por la puntad de arriba de la Mata El Congreo, pasaba por la punta de arriba de la laguna del Termino hasta el Meta, allá abajo, nosotros rehicimos esa línea fronteriza y sabes qué conseguimos Farruco por debajo de los montes el viejo camino, conseguimos el viejo camino, conseguimos debajo de montes y matas las viejas posadas que hubo, conseguimos un día por ejemplo uno mangos, unos árboles de mango de éste grosor, árboles muy antiguos, muy antiguos y bueno andábamos con un historiador apureño rehaciendo sobre el territorio hechos históricos y cosas de la geografía y nos pusimos a limpiar aquella mata, debajo de los mangos y conseguimos la huella de lo que fue el paso, se llamaba el Paso, ahí paraban las caballerías, durante siglos, durante siglos porque era la frontera de ahí para allá era Colombia y de ahí para acá era Venezuela, solo que hubo un tratado comenzando el siglo XX, 1941 y la frontera se desplazó, pero Elorza era mitad Venezuela y mitad Colombia, hasta habían entrado el siglo XX, era mitad Colombia y mitad Venezuela, allí en el Arauca.
Bueno, cosas de la cultura solo recuperando. Una vez fuimos nadie sabia donde quedaba el sitio de Mucurita y cuando llegamos aquel pequeño monumento que hicieron ahí cubierto de monte y alguien dueño de aquello y tenia trancada la entrada, tuvimos que picar el candado, no aparecía la llave, no que hay que ir al Saman a buscar al dueño ¿qué dueño? Esto no tiene dueño dije yo, esto es un patrimonio nacional, el monumento donde fue la batalla de Mucurita, donde José Antonio Páez, con sus centauros entre ellos Farfán derrotó a las tropas de Pablo Morillo en persona de los mejores generales del Rey de España, fue aquella ocasión cuando Pablo Morillo escribió una carta al Rey de España y donde le dice; catorce cargas consecutivas de caballerías sobre mis cansados batallones me demostraron que estos hombres su majestad están dispuestos a ser libres y Pablo Morillo empezó a admirar a los llaneros de Apure y a respetarlo y a los pocos años empezó, se abrazo con Bolívar aceptó su derrota y se fue y cuando llegó a España el Rey lo reprime y le dice cómo es posible que usted que lo mandé a pacificar tierra firme a rescatar a España las colonias se halla dejado derrotar por esos salvajes, Pablo Morrillo le dice al Rey con mucho respeto, el lo cuenta en sus memorias y dice.......
Presidente Chávez ... que estos hombres, su Majestad; están dispuestos a ser libres y Pablo Morillo empezó a admirar a los llaneros de Apure y a respetarlos y fue a los pocos años, empezó, se abrazó con Bolívar; aceptó su derrota y se fue; y cuando llegó a España, el Rey lo reprime y le dice: ¿Cómo es posible que usted, que lo mandé a pacificar tierra firma, a rescatar para España las colonias, se haya dejado derrotar por esos salvajes? Pablo Morillo le dice al Rey con mucho respeto –el lo cuenta en su memoria- y dice: “Su Majestad, es que no son ningunos salvajes, si usted me da un Páez y 100 mil llaneros de Apure, le pongo a toda Europa a sus pies, de Barinas también”.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Le pongo a toda Europa a sus pies. De allí, de Apure, y decir Apure es decir Barinas; porque mucha gente no sabe; ustedes ven la biografía de Páez y Páez dice: “Nací en Curpa, provincia de Barinas”. Es que Barinas, era desde aquí desde los límites de Cojedes, hasta más allá del más nunca –como decimos los llaneros- era Barinas; era la gran Provincia de Barinas que abarcaba todo lo que hoy es Apure, todo lo que hoy es Barinas, todo lo que hoy es Portuguesa y parte incluso, de lo que hoy es Cojedes. La gran Provincia de Barinas, que luego se llamó Estado Zamora y la oligarquía venezolana le quitó el nombre de Zamora y lo dividió. Eso fue todo ese llano, infinito.
Bueno, hago estos comentarios para resaltar; con esa mi experiencia modesta, como a través de la cultura se levanta un pueblo, se levanta o que empieza a correr por las calles, por la esquina ¡oye! ¿Tú sabes porqué nos llamamos Elorza? Por Andrés Elorza de los Centauros también, invencibles, indómitos de la sabana. Andrés Elorza, capitán de Páez, de las tropas de Páez. ¡Oyé!, ¿tú sabes porqué el río se llama Arauca?, ¡Oyé!, ¿tú sabes que esto era Colombia aquí? Entonces empieza la gente a conseguirse como pez en el agua; mientras no sabían eran como peces en el aire, boqueando, respirando artificialmente.
Es maravilloso conocer lo que uno es, lo que, donde uno viene y eso es válido para todo. Los ciudadanos civiles y los soldados; por eso es que a los soldados hay que hablarles mucho, ¿de dónde venimos?, ¿cuáles son las raíces de nuestro pensamiento militar? Este niño, Miranda. Este niño, y esa tradición mirandina, antiimperialista, revolucionaria, libertad, igualdad, fraternidad; ese Simón Bolívar, que creo del pueblo un ejército libertador; ese Sucre, ese Mariscal de la libertad; esas son nuestras raíces; no es el pensamiento de la nefasta Escuela de las Américas, que los gringos nos metieron entre ceja y ceja, borrándonos nuestra propia alma durante mucho tiempo.
Asistentes Aplausos
Presidente Chávez Nuestra propia esencia. Así que Misión Cultura, Farruco cuenta con todo mi apoyo. Farruco Sesto, adelante que no te he dejado hablar chico, dale.
Ministro de la Cultura Farruco Sesto Quería aprovechar la experiencia suya para hacer una analogía. Usted estaba haciendo lo que son las primeras tareas de este grupo de facilitadores, que está empezando y otros que ya han empezado hace unos meses.
Ahora, si usted fuera, cuando estaba allá en Elorza, un activador con esa Misión, usted tendría que plantear proyectos que vayan involucrando a la comunidad; y que van a tener el seguimiento académico, porque no hay que olvidar que esto también es una carrera de excelencia. Nosotros estamos dispuestos a que nos pongan todas las mediciones nacionales, internacionales; porque estamos seguros que cuando entreguemos, cuando la Universidad entregue el grado de Licenciado, esas personas van a tener los conocimientos y la práctica; sin ningún lugar a dudas; es una carrera con todas las de la Ley.
Ahora, estas personas, como usted tendría que haber hecho; si fuera, si estuviera en esta Misión es plantear esos proyectos. Ahora, imagínese usted, todos estos muchachos, algunos no tan muchachos; metidos en todas las comunidades, en todos los pueblos, hasta el Amazonas, San Carlos de Río Negro, hasta el último pueblo del páramo; planteando, cada uno va a tener a lo largo de su carrera varios proyectos, pero ya serían simplemente en la primera jornada 28 mil proyectos de activación con la comunidad, involucrando a la comunidad. Es decir, por eso que la comunidad, o sea, por eso es que el pueblo tiene ahora que intentar localizar quiénes son sus activadores y conectarse con ellos. Porque esto es poner a la cultura en ebullición; esos proyectos tienen que fijarse unas metas que tienen que ser medibles y esos proyectos van a mejorar la calidad de vida de la comunidad. Así está planteado.
Presidente Chávez Correcto, hermano. Que bueno Farruco, que bueno la explicación, que buena la explicación. Ahora fíjate una cosa, es importante que la comunidad sepa a dónde dirigirse para conectarse con su respectivo activador ¡no! Ahí es dónde hace falta a través de los medios de comunicación; prensa, prensa, televisoras comunitarias, los medios alternativos y no alternativos; todo lo que podamos, para que cada barrio, cada sector; como decíamos sepa, bueno, ahí está Pedro Pérez ese es el activador de aquí; y vamos a elaborar un proyecto. Esto es parte del proyecto de democracia participativa, de democracia protagónica, porque los proyectos deben ser elaborados por la propia comunidad; sólo que somos los activadores, los que pulsamos la tecla, los que abrimos canales, los que orientamos un poco, etc. Pero son ustedes los dueños, las comunidades; que deben elaborar los proyectos. ¿Cuándo pudiéramos tener un banco de proyectos, Farruco?
Ministro de la Cultura Farruco Sesto Bueno, yo creo que ya se está empezando a plantear proyectos; yo diría que a final de año tenemos que tener 28 mil proyectos en marcha, si logramos cumplir con la meta.
Presidente Chávez ¡Ajá! Correcto. Vamos a cumplirla. Ahora fíjate, propongo algo; que fijemos, busquemos una fecha para hacer así como estamos haciendo eventos de reconocimiento a los proyectos de los alcaldes, de los gobernadores; a través del ente Presidencial y los Gabinetes Móviles; en un mes tú me dirás, de acuerdo al ritmo que lleva la Misión Cultura, 2 meses, 3 meses; pudiéramos hacer un primer evento de Presentación de Proyectos, que ya ustedes hayan evaluado; una primera selección para incentivarlo; dándoles el apoyo moral, político, económico, financiero, material, etc. que hiciere falta para poder llevar adelante los proyectos.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Hoy es 10 de julio, agosto; puede ser para septiembre, unos 2 meses ¿Tú crees? que sea tiempo.
Ministro de la Cultura Farruco Sesto Octubre, creo que sería
Presidente Chávez Octubre, correcto.
Ministro de la Cultura Farruco Sesto nos permitiría sedimentar
Presidente Chávez 3 meses.
Ministro de la Cultura Farruco Sesto Presidente.
Presidente Chávez Para el 10 de octubre, después fijaríamos exactamente el día, el tipo de evento, pero por ahí para el 10 de octubre, un primer banco de proyectos, para llevarlo adelante.
Ministro de la Cultura Farruco Sesto Muy bien, Presidente.
Presidente Chávez Muy bien.
Ministro de la Cultura Farruco Sesto Me regala 30 minutos, 30 minutos no, 30 segundos.
Presidente Chávez Adelante.
Ministro de la Cultura Farruco Sesto 30 segundos, para hablar de otro tema quería hacer referencia a que en estos días, Venezuela participó con una delegación de 300 personas de altísimo nivel en el Festival del Caribe, que es el Festival que tiene que ver con las raíces profundas de los pueblos; creo yo, el más importante de América Latina. En medio de las presentaciones, llegó el huracán, yo pude llegar; la delegación quedó allí, están todos bien. Ya creo, que hoy salían para acá, pero fue un éxito la participación de Venezuela en ese Festival; una cosa extraordinaria, Presidente.
Presidente Chávez ¿Cuántos delegados llevamos? Como 300.
Ministro de la Cultura Farruco Sesto Cerca de 300. También quería comentar, aprovechando esta oportunidad que hoy se clausura el Primer Foro Internacional de Filosofía; han venido filósofos de 3 Continentes de primer rango; personas importantísimas, ha sido un éxito la Jornada de Trabajo, los Foros que se hicieron en la UBV, también en la Universidad Central, en la Unefa, en el Celarg; una cosa extraordinaria; yo fui al de la Universidad Central, la gente se sentaba en el suelo, no cabía en el auditorio y realmente Presidente, es una maravilla, esos pensadores; la comprensión que tienen de este proceso y las palabras de aliento, una cosa que es muy conmovedora.
Presidente Chávez Muy bien, gracias Farruco. Muchas gracias.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Bien, mi reconocimiento al esfuerzo que es producto del trabajo; y un foro de filosofía. ¡Eh!, cualquiera dice: ¡Ah, eso es un fastidio! ¡No! La filosofía básica, elemental; sobre todo, en estos tiempos tiene mucho que ver con esto de la cultura, de las raíces, del qué somos, del para dónde vamos, de la reflexión; para la acción concreta bien orientada. Si en alguna época, en los últimos 200 años se requiere tener bien claro el panorama, iluminar con todos los faros disponibles el campo de acción, el campo de batalla; es ahora, comenzando el siglo XXI. Por eso, bienvenida esas reflexiones de este I Foro de Filósofos, que han venido a llenarnos de luces. Felicitaciones a todos y gracias por estar con nosotros.
Se ha cumplido 1 año, por cierto de la partida física de un gran filósofo, un batallador, un hombre de esta tierra; el padre Vives Suriá, para él nuestro recuerdo, nuestro aplauso, nuestra admiración.
Asistentes Aplausos
Presidente Chávez El padre Vives, a quien Dios tenga en la gloria. Yo, nunca me olvido la última vez, que hablamos, que hablamos; murió a las pocas horas, él se estaba apagando poco a poco; y yo quise saludarlo por última vez; y ambos sabíamos que era por última vez, cosa que no es muy común ¡no!, él sabía que se iba y ya lo había aceptado; además, como hombre de Cristo; y la última bendición. ¿Saben qué me dijo? Se lo voy a confesar.
Me dijo, Hugo; él nunca me decía Hugo, me dijo Hugo ese día. Hugo, haz lo que tienes que hacer y que Dios te bendiga.
Asistentes Aplausos
Presidente Chávez Haz lo que tienes que hacer. Padre Vives, vives, vives; con nosotros, vives para siempre con nosotros.
Bueno, miren tenemos otros temas, vamos a al Ministro Carrizales, vamos
a hablar, a ver que pasa con el Metro de Los Teques. A ver, Carrizales
Ministro Ramón Carrizales ¡Ajá! Buenas tardes, Presidente.
Presidente Chávez Buenas tardes, ¿Cómo estás tú Ramón? ¿Cómo te ha ido?
Ministro Ramón Carrizales Bien Presidente, bien. Monitoreando aquí las lluvias, porque hay muchos derrumbes, muchos problemas horita.
Presidente Chávez Ha estado lloviendo, eso siempre nos ha preocupado. Esta mañana amaneció lloviendo y por aquí por Miranda, no sé si estará lloviendo aún allá afuera ¡No! Pero ha estado lloviendo bastante. Mira, ¿cómo va lo del Metro de Los Teques? Dime.
Ministro Ramón Carrizales Bueno, fíjese en el Metro de Los Teques ha habido que hacer unos ajustes, en el programa de ejecución; porque como usted sabe......
Presidente Chávez Ha estado lloviendo, eso siempre nos ha preocupado. Esta mañana amaneció lloviendo y por aquí por Miranda, no sé si estará lloviendo aún allá afuera ¡No! Pero ha estado lloviendo bastante. Mira, ¿cómo va lo del Metro de Los Teques? Dime.
Ministro de Infraestructura Ramón Carrizales Bueno, fíjese en el Metro de Los Teques ha habido que hacer unos ajustes, en el programa de ejecución; porque como usted sabe la composición accionaria del Metro; tiene 40% en la Gobernación de Miranda, 40% el Metro de Caracas, y 20% el Municipio Guaicaipuro. Pero las decisiones sólo se toman con 70. Entonces, había decisiones importantes que no se habían podido tomar y que se tomaron una vez que; que Diosdado asumió la Gobernación.
Entonces, con esos ajustes para el mes de octubre tiene que comenzar, tiene que entrar en servicio ya la línea del Metro de Los Teques.
Presidente Chávez ¿Octubre, de qué año?
Ministro de Infraestructura Ramón Carrizales ¡Ah! Octubre del próximo año. Correcto.
Presidente Chávez Octubre de 2006.
Ministro Ramón Carrizales 2006.
Presidente Chávez Ya toda la línea ¿no? Claro.
Ministro de Infraestructura Ramón Carrizales Sí, sí. No, no; la línea va entrando de manera progresiva, entra en servicio con los primeros trenes; y luego se va incrementando el número de trenes, hasta que llegue a 100% de operatividad.
Presidente Chávez ¿Cuántos trenes esta previsto?
Ministro de Infraestructura Ramón Carrizales Tiene previsto 6 trenes.
Presidente Chávez 6 trenes para transportar ¿cuántas personas diarias?
Ministro de Infraestructura Ramón Carrizales Un promedio de 60 mil personas diarias.
Presidente Chávez 60 mil personas diarias. Espero que se acabe la cola esa horrible; que hay todos los días, bajando, subiendo; debe acabarse esa cola horrible. (aplausos) ¿y en cuántos minutos, uno se va a poner uno de aquí de Los Teques a Caracas?
Ministro de Infraestructura Ramón Carrizales Cuando este en pleno funcionamiento, en 10 minutos; en la primera etapa estará entre unos 15 y 20 minutos, porque se van a ir incorporando, primero van a llegar 2 trenes y mensualmente se va a ir incorporando un tren a la vez, hasta completar los 6 trenes.
Presidente Chávez Bueno, Ramón; te pido como en todo, se que tú eres un hombre muy trabajador, muy dedicado; estar muy atento a esto para que no se retarde un sólo día; esta obra y podamos inaugurar el Metro de Los Teques en octubre de 2006. Dios mediante. Para beneficio de todo este pueblo.
Asistentes Aplausos
Ministro de Infraestructura Ramón Carrizales Claro Presidente, y sobre todo ahorita que somos un pueblo chico; porque ya no hay ese conflicto que había para tomar las decisiones, que jamás se podía lograr el 70%; ahora estamos trabajando en una misma dirección; pues y no debe tener problemas, para que el mes de octubre del año que viene entre el servicio.
Presidente Chávez Correcto. Muy bien. Ramón Carrizales el Ministro de Infraestructura; pendientes de la lluvia, de los derrumbes, de los problemas; y a toda la comunidad, todos debemos estar bien preparados para enfrentar las adversidades de la naturaleza. Y, producto de nuestros propios errores muchas veces, hablando por cierto, de derrumbes y de cosas naturales, desastres naturales; el huracán “Dennis”; ha golpeado fuertemente a nuestra hermana República de Cuba y Jamaica. Debo decirles que, el primer avión, los primeros 2 aviones que llegaron a Jamaica con ayuda fueron: 1 avión cubano y 1 avión venezolano; para ayudar al pueblo de Jamaica.
Asistentes Aplausos
Presidente Chávez A recuperarse del tremendo golpe; es una cosa muy preocupante porque, me dice Fidel, ayer por teléfono que; no, en 200 años no se había presentado en esta época, un fenómeno de tal magnitud en el Caribe, porque la temporada no ha comenzado, en julio, en julio bueno había algunos intentos ya de huracanes, no pero, tormentas, etc. Y faltan 6 meses todavía, lo que llaman la temporada de huracanes; y vaya con que fuerza comenzó la temporada. Un huracán que llegó a tener 300 km por hora; las ráfagas de viento. Son unos monstruos que avanzan con un brazo, 50 km al norte y el otro brazo 50 km al sur. ¡Imagínense ustedes, un monstruo avanzando a 300 km por hora!; levantando agua, ahora una de las cosas que está generando esos monstruos que no se veían, en siglos, no se vieron; es el recalentamiento de las aguas del mar.
Mientras más calor haya en el agua, más fuerza cogen esos bichos. Está recalentándose muy rápidamente el planeta y las aguas del océano; están 10° por encima, comparando la temperatura de hoy con la temperatura de hace 50 años y eso le da una fuerza descomunal.
Me decía Fidel, que las imágenes que me prometió para hoy, en unos pueblos por donde pasó. Porque además, este huracán no cruzó la isla de Cuba, en el caso de Cuba de manera perpendicular, como casi siempre; si no que la agarró de medio lado, y esos van moliendo tierra, casa, siembra; los techos de las casas, 100 mil casas se llevó el techo, destrozó zonas turísticas, las siembras; es un verdadero desastre.
Fidel Castro lo compara con un golpe nuclear. El efecto devastador de una bomba atómica pues, claro, gracias a Dios sin los efectos radioactivos, incenciarios; es agua lo que va ahí, viento y agua pues, es una fuerza descomunal pues, 300 km por hora; arranca de raíz árboles que tenían 100 y más años, torres eléctricas, todo, es un desastre pues; ahora, imagínense ustedes esos pueblos oye tan pobres, necesitados del Caribe, Jamaica también le pasó a Jamaica, aún cuando con menos fuerza; cogió más fuerza entre Jamaica y Cuba. Aún cuando los daños en Cuba son, afortunadamente menores a lo que estaba calculado según la experiencia.
Pero sin embargo, pues ya estamos nosotros listos, ya enviamos una primera delegación a Jamaica y otra para Cuba; y donde quiera que haga falta, pues estaremos con estas manos amigas para ayudar a nuestros hermanos del Caribe; ahora cuando comenzó la temporada de huracanés, comenzó, vaya que comenzó, de qué manera.
Hablando del Metro, de los trenes y todo esto; pues nosotros ¿cuánto lamentamos y cuánto nos duelen los hechos abominables de terrorismo allá en la capital británica? Todavía hasta anoche, seguían apareciendo muertos, heridos, el terror; en una sociedad.
Nada puede justificar esto, nada; nuestro Gobierno y nuestro pueblo condena de manera categórica esto y ¡ojalá que no siga ocurriendo!, ¡ojalá que esto no siga ocurriendo! ¡Ojala que haya manera! Que los que puedan hacer algo al respecto; ¿nosotros qué podemos hacer? Rechazarlo, condenarlo; pero más allá qué; no podemos hacer más nada. Pero debe cesar en el mundo todo terrorismo, todo acto de guerra, de fuerza. Y vamos a dedicarnos unidos a solucionar; bueno, los problemas fundamentales del mundo; una guerra necesitamos; pero es contra la miseria, contra el analfabetismo, contra la pobreza; es la guerra que la Revolución Bolivariana ha desatado. Esa es la guerra que necesitamos, contra la muerte. Esa sí es la verdadera guerra que necesitamos.
Asistentes Aplausos
Presidente Chávez Nuestra. Nuestras condolencias, muy pero muy sentidas, al pueblo británico, al gobierno británico y a su Majestad la Reina británica y de manera muy especial, a todos los familiares de las personas fallecidas, de los heridos y pedimos que vuelva la calma, a las calles de Londres, y a la vida de esa bella ciudad. Y ¡ojalá! Vuelva la calma a todas las ciudades del mundo, ¡Ojalá! Vuelva a la calma Bagdah; y a cualquier lugar el mundo; y que no haya ningún hecho más de violencia, muy doloroso, muy doloroso; un autobús, ahí están las imágenes. Un autobús y vuela en plena marcha; y un metro y una bomba, y otra, y otra, y otra; y decenas de muertos y centenares de heridos y el terror en una población inocente.
Nada puede justificar, repito, estos abominables hechos que rechazamos de la manera más firme y categórica; pero ¡Ojalá! Como una vez lo hablamos; yo recuerdo haber visitado al Primer Ministro Británico, Tonny Blair, allá donde llaman Dan Strett, no es así, Farrúco, tú que; el número 10 de Dann Strett, yo estuve hay visitando; después del 11 de septiembre pasé por Londres una vez; y estuve hablando con él y con la Reina también; pero sobre todo, me llamó la atención y así lo comenté al regresar, lo que me dijo el Primer Ministro Británico, me dijo, me dijo que: “Después del 11 de septiembre, él creía que era importante hacer un esfuerzo muy grande en el mundo, para detectar las causas de la violencia mundial que se estaba incrementando”. Posición que compartimos, no se puede responder con el ojo por ojo y diente por diente, el Mahamad Gandhi; dijo una vez: “Si seguimos con el ojo por ojo, nos quedaremos todos ciegos, pues algún día”. ¡No! un Estado no puede responder a un hecho tan abominable como este con más terrorismo, con invasiones y agresiones; que es lo que ha hecho los Estados Unidos, y lo que hace es darle más leña al fuego, más leña al fuego. Por eso, que bueno que ¡oye! los líderes del G8 y del norte y del sur nos sentáramos a debatir ¡ojalá! Así libremente y sin presiones......
Presidente Chávez ...No puede responder a un hecho abominable como éste con más terrorismo, con invasiones y agresiones que es lo que ha hecho Estados Unidos pues, y lo que hace es darle más leña al fuego, más leña al fuego. Por eso que bueno que ¡Oye! Los líderes del G-8 y del Norte y del Sur nos sentáramos a debatir, ojalá, así libremente y sin presiones de ningún tipo con absoluta libertad de expresión; sobre estos problemas de la violencia, del terrorismo, de las guerras en el mundo y que le demos cabida a través de la participación, bueno, a un mundo de paz a través de la justicia a un mundo de paz. Nosotros seguimos proponiendo la creación de un fondo humanitario, un fondo humanitario internacional donde todos aportemos algo, nosotros estaríamos dispuestos a hacer algún aporte ¡Ah! Pero bueno que comiencen aportando los más poderosos, pero no miserias ni migajas. Estados Unidos gastaron el año pasado 500 mil millones de dólares en gasto militar, sólo Estados Unidos aviones invisibles, bombas inteligentes, etcétera bueno si ese gasto militar se redujera por lo menos a la mitad en todo el mundo, imagínense cuánto dinero tendríamos para la lucha contra la miseria y contra la injusticia que es la causa de la violencia ya está escrito en la Biblia “El único camino a la paz es la justicia” rechazamos categóricamente el terrorismo, no hay para nosotros terrorismo malo y terrorismo bueno. No, rechazamos de donde venga el terrorismo no somos como otros que tienen doble moral y entonces condenan el terrorismo tal pero se quedan callados o hasta apoyan el terrorismo cual.
¿Cuándo será que el gobierno de Estados Unidos nos va a enviar para acá a ese terrorista que se llama Luis Posada Carriles, por ejemplo?
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez ¿Cuándo será? No debemos olvidar este hecho, ya lo decía William Lara, por allá veo al diputado Willian Lara ¿cómo está Willian diputado por Miranda?
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Ya Willian Lara lo decía en la interesante reunión de la dirección política que hicimos el día viernes de casi todo el día, no hay que permitir que se apague el caso Posada Carriles porque es una terrorista, bueno, recordemos el avión cubano y aquí tiene que responder por desaparecidos, torturados cuando era jefe en la Disip imagínense ustedes, jefe en la Disip.
Bueno, entonces hay que... debemos retomar el tema y estar atentos lo mismo que hay unos ex militares golpistas terroristas allá en Estados Unidos, allá están, allá viven entonces Estados Unidos condena un tipo de terrorismo pero apoyo a otro. Para nosotros no hay terrorismo bueno ni malo, es malo todo tipo de terrorismo.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Todo tipo de terrorismo es malo, es nefasto.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Bueno fíjense, ahora hay otro tema central de este programa de este domingo 10 de julio desde aquí desde el Centro Cultural Cecilio Acosta en Los Teques en el Estado Miranda, Miranda, Miranda, Miranda, Miranda 200 años de Miranda parte de nuestra cultura 200 años de la llegada de Miranda el próximo agosto ¿qué me hicieron la agenda por ahí? Porque tengo anotado ahí exactamente día, fíjense cómo... el 3 de agosto ¡Correcto! Gracias Farruco, Farruco me hizo la seña tres, pónmela ahí. Peor fíjense por qué a mí me se me olvida el día, me confieso, yo me confieso porque es que nunca lo aprendimos es ahora cuando estamos rescatando verdades a nosotros nos dijeron que el 12 de marzo sí es el Día de la Bandera ¿no? Día de la Bandera, mucha cree todavía que fue que Miranda hizo la bandera aquí en Caracas o en la Vela de Coro. No, él no la izó aquí, la izó en Haití en las aguas de Haití que era territorio libre había habido una revolución en Haití y habían echado a los franceses y Miranda llegó con el barco, con el barco allá está el barco mira el Leander ¡Ese barco! El barco ¿y por qué se llamaba Leander? En honor a su hijo que estaba chiquitico como tú José Gregorio más chiquito que tú, Miranda a los 55 años tuvo un hijo allá con una dama inglesa y le puso Leandro y ese fue el nombre que le puso al barco, Leandro Miranda, el Leander y luego Miranda el 12 de marzo izó la bandera pero no era la bandera tricolor, no era esa bandera tenemos muchas cosas confundidas nosotros. Era una bandera azul, era una bandera azul ¿dónde está? Muéstramela bien a ver si era esa que una vez hice un estudio la bandera... ¿de dónde sacaste tú esa bandera? ¡Ah! Esa es la bandera de Vargas pero no era esa tampoco hermano, esa... la bandera era de Gual y España era esa, esa era la bandera de Gual y España la de Miranda era una... gracias hermano, esa era la bandera de Gual y España que era el sol.
La de Miranda era una bandera azul, a ver si yo recuerdo como era porque yo hasta la dibujaba, era una bandera azul con un sol que se levantaba y una luna que caía por aquí, una luna que caía. La luna era el imperio y el sol era el nuevo mundo, además Miranda tenía un proyecto que se inspiraba en el Inca, en los incas en el sol de los incas, él proponía el incanato para unir Suramérica y aquí arriba ¿saben que tenía arriba la bandera de Miranda? Un... era como un galardón una cosa allí que decía “Libertad o muerte” era así más o menos mire, sólo que esto era azul, era una bandera totalmente azul todo esto era azul, todo esto era azul. El sol con un amarillo, él mismo dibujaba, él dibujaba... tenía un cuaderno donde hacías dibujos, él dibujaba sus cosas y sus proyectos del ejército colombiano la luna tenía como un color amarillento y pálido y esto era rojo, esto era rojo un gallardete esto era rojo, no como este que es un colorado pálido, no. Un rojo vivo, un rojo bolivariano y aquí en letras negras la frase, la misma frase que luego los llaneros de Páez sembraron en sus banderas negras y se convirtió en grito que estremecía a las tropas de España “Libertad o muerte” “Ser libres o morir”. Ese grito es el mismo de nosotros hoy, nosotros aquí nos hacemos verdaderamente libres o morimos.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Libertad o muerte.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Lo voy a escribir aquí bien grandote mira, bien grandote en la bandera libertad o muerte. No hay otra opción, y para tener libertad decía Martí “Ser cultos para ser libres” libres de... totalmente libres sin dependencia ninguna en lo ideológico, en lo cultural, en lo político, en lo económico, en lo tecnológico eso nos va a costar mucho, aun no somos libres cuántas cadenas todavía que nos aprisionan, que nos amarran, cadenas desde afuera y cadenas por dentro. Los anti valores, por ejemplo, son cadenas la corrupción es una cadena que nos amarra, la miseria, un niño en la calle, un indigente abandonada eso es una cadena que no nos permite ser libres. Estamos lejos de la libertad concebida además como un concepto integral libertad, por ejemplo, sin igualdad es igual a cero. Si no hay igualdad no hay libertad es mentira, si no hay igualdad no hay libertad.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Bueno, entonces el 3 de agosto...
Presidente Hugo Chávez Un indigente abandonado, esa es una cadena que no nos permite ser libres, estamos lejos de la libertad, concebida además como un concepto integral, libertad por ejemplo sin igualdad es igual a cero, si no hay igualdad, no hay libertad, es mentira. Si no hay igualdad no hay libertad.
Asistentes Aplausos
Presidente Hugo Chávez Bueno, entonces el tres de agosto y habrá que hacer unos eventos aquí en Miranda Diosdado, estamos encima el tres de agosto el año mirandino, se inicia el año mirandino de este tres de agosto, hay que tener cuidado los que andan caminando por ahí porque cada rato me pasan por delante las cámaras, sale una imagen que pasó por ahí rara como un espíritu, un fantasma. Entonces, el año mirandino del tres de agosto, por qué el tres de agosto, por qué el tres de agosto.
Gobernador de Miranda Diosdado Cabello La llegada de Francisco de Miranda.
Presidente Hugo Chávez Llega Miranda a la Vela de Coro, porque desde el doce de marzo hasta el tres de agosto, marzo, abril, mayo, junio, julio, casi cinco meses Miranda se mueve, trae los barcos, no logra desembarcar por Ocumare, lo esperan, le hunden un barco, capturan a buena parte de su tripulación, los ahorcan allá en la plaza de Juan Barreto, no es la plaza mayor Juan Barreto, tú sabes ahí tú tienes la lista ya estoy seguro de quienes fuero ahorcados ahí.
Alcalde mayor Juan Barreto Pedro Gual, fue ahorcado donde queda la casa amarilla, Presidente.
Presidente Hugo Chávez Ahí, un poquito antes. Nosotros tenemos que rendir tributo a todos esos hombres que vinieron aquí sin ser venezolanos y fueron ahorcados y fusilados ahí en la plaza mayor de Caracas parte de la tripulación de Miranda, Miranda se escapó, se devolvió, fue a Trinidad, volvió al ataque y entonces logró desembarcar el tres de agosto de 1806 en la Vela de Coro y ahí pasó una semana, se devolvió luego, no consiguió apoyo.
Alcalde mayor Juan Barreto La Plaza Bolívar histórica de aquella época tenia unas arcadas, en cada arcada ahorcaron a uno de esos guerreros de esos luchadores de la libertad con un símbolo en el pecho que decía traidor y después lo descuartizaron y cada uno de los miembros lo pusieron en distintas plazas a lo largo y ancho de toda la costa del Caribe venezolano para que sirviera de ejemplo, eso lo llamaban escarmiento, escarmizar, descuartizaban a los luchadores para que la gente entonces sintiera miedo y entonces eso fue lo que hicieron con esa tripulación Presidente.
Presidente Hugo Chávez El terrorismo, eso es terrorismo, ¿que fue lo que lanzó la Europa sobre nosotros? Terrorismo, así le hicieron al negro José Leonardo, lo picaron en pedazos, así le hicieron a José Félix Ribas, lo picaron en pedazos, por eso fue que Bolívar respondió ojo por ojo, cuando lanzó el decreto de guerra a muerte, ojo por ojo, claro aquello fue una masacre, una carnicería pues, pero fueron siglos de terrorismo contra los pueblos de África, dígame los negros nuestros hermanos los negros cuando los enlazaban como bestia salvaje, los metían en los barcos negreros y se los traían aquí esclavos amarrados, encadenados, eso es terrorismo, terrorismo, invasiones, son siglos de terrorismo por qué, por la ambición de dominación, la ambición de la hegemonía apunta de balas de cañón.
Bueno, tenemos otros temas fíjense una cosa, estamos hablando de este es un programa muy especial, muy especial, sin mucho agite más bien con más calma, pero dando en el blanco ahí de elementos estratégicos fundamentales, la cultura, la misión cultura.
Ahora la Misión Cultura y la activación de la Misión Cultura y los activadores ya lo hemos dicho tiene relación directa con la participación popular, es un elemento más para continuar incrementando la participación popular y el modelo democrático y el modelo tiene que ver de participación popular con el poder local, con el poder local yo les había pedido que me trajeran un recorte de periódico que estuve leyendo hace cuatro días del diario EL mundo, a ver si me lo trajeron, me llamó la atención, me puse a leer porque tuve que guardar reposo al fin y al cabo, creo que fue el día jueves, aja gracias Izarra, el día jueves por fin, el día jueves ¿cuándo fue el cinco? El martes, el martes, el miércoles fue la parada de graduación, el acto de graduación de los muchachos subtenientes, alfereces de navío, el retiro de las promociones y el jueves si dije voy hacerle caso el médico, así que me puse a leer mucho, el día jueves, aquí está exactamente el jueves siete de julio, arranca la pelea por 5.600 cargos, me llamó la atención porque yo creo que hay que hacer u esfuerzo sostenido a partir de ahora, de hoy mismos, propongo a todos para calentar más la calle, rumbo a las elecciones del siete de agosto que son muy importantes creo que estamos un poco descuidado.
Asistentes Aplausos
Presidente Hugo Chávez Creo que estamos un poco descuidados, comenzando por mi, yo me hacia una auto critica, dije bueno, pero fíjate que estamos en pleno proceso electoral y el Aló Presidente no había hecho ningún comentario en estos últimos cuatro Aló Presidente, que además han sido largos, digamos tamaño normal, seis horas, batimos un record por allá de siete horas, ni un sólo comentario, como jefe de estado, como jefe de gobierno y como líder político yo tengo que hacer un llamado a todos los venezolanos para que vamos a esas elecciones del siete de agosto, para que vayamos.
Asistentes Aplausos
Presidente Hugo Chávez tengo que hacer un llamado a todos los partidos políticos a que se activen, los del gobierno, los que apoyan al gobierno, los de la oposición también, yo he visto, me he interesado después de esta lectura hice algunas llamadas, hablé con William Lara, mira William cómo va la campaña, la reunión del día viernes con todos los secretarios generales de los partidos políticos, hicimos una análisis de ello, el vicepresidente aportó con su experiencia, Diosdado estaba allí, estaba Jesse, hicimos un análisis.
Bueno, yo pido que nos vayamos todos, yo no estoy en campaña, pero llamo a todos a que nos sumemos al trabajo político, en cada parroquia, se van a elegir las juntas parroquiales, eso es muy importante, las jutas parroquiales.
Asistentes Aplausos
Presidente Hugo Chávez Fíjense una cosa, incluso el trabajo que hace Maria Sandoval la periodista que escribe la pagina cinco, política del diario El Mundo, el jueves, el trabajo es motivante, esto hay que decírselo a la gente porque hay mucha gente que pudiera pensar parte de la cultura política entre comilla, de muchos años, qué es lo que pasa, como aquí tenemos todavía rasgos de esa vieja cultura política, del presidencialismo, del centralismo, de la jerarquía que se yo etc., entonces hay gente que todavía pudiera penar que no es importante elegir la junta parroquial, no yo mejor me voy a la playa ese domingo, o no importa quien gane ahí, si es el Presidente sí, para allá si voy, si es el gobernador también, no, miren la junta parroquial es como una célula fundamental de la nueva democracia, debemos convertirla progresivamente en un elemento fundamental del poder local, en un instrumento de la participación comunitaria, vamos a verlo de esa manera y vamos a difundirlo, miren lo que dice aquí el diario El Mundo “ qué hacen las juntas parroquiales”, aquí dice primero “servir de centro de información e identificar los asuntos prioritarios, promover la participación ciudadana en la gestión municipal, esas deben ser las nuevas juntas parroquiales si no lo han sido hasta ahora, pues vamos a convertirla nosotros en eso, depende de nosotros.
Asistentes Aplausos
Presidente Hugo Chávez Unas verdaderas juntas parroquiales.
Asistentes ¡así, así, así es que se gobierna!
Presidente Hugo Chávez Miren, yo como Jefe de Estado y de gobierno necesito que haya juntas parroquiales, incluso déjenme decirlo de manera personal, que haya juntas parroquiales que de verdad se compenetren con su parroquia y que anden sus miembros de esquina en esquina, de casa en casa, viendo los problemas de la parroquia, buscándole soluciones, llevando los problemas de la parroquia a dónde, a la alcaldía, al alcalde, a los consejos locales de planificación, llevando los problemas allí y luego de las alcaldías, las juntas parroquiales el gobernador debe estar en contacto, el equipo del gobernador en contacto con cada alcadía, con cada junta parroquial.
Miren, óiganme esto, yo estoy conciente de que ese sistema todavía no existe, bueno pero es una responsabilidad de todos, el crearlo, miren Diosdado por ejemplo que tiene aquí de gobernador apenas ¿cuánto?
Gobernador de Miranda Diosdado Cabello Cinco meses Presidente.
Presidente Hugo Chávez Cinco meses, miren, fíjense una cosa, fíjense una cosa, con gritos no se va arreglar la cosa ¿saben?
Asistentes Aplausos
Presidente Hugo Chávez Con grito no se arreglan las cosas, la cosa se arregla pensando, debatiendo y actuando, no hay vez que yo llame a Diosdado que no me diga estoy por aquí no sé donde, estoy por allá no sé donde, me reuní con un taller de los consejos locales de planificación etc., entonces ese sistema desde abajo de la democracia endógena todavía no existe, bueno vamos a proponernos a crearlo, vamos a crearlo.
Asistentes Aplausos
Presidente Hugo Chávez Miren, lo necesita el país, lo necesitamos todos y yo lo necesito, cada vez que yo voy por allí a alguna parte, aquí no porque estamos todos sentados, ustedes allá tranquilos, yo aquí, llegué por aquí atrás, pero yo a cualquier parte que voy me consigo una avalancha de gente con papelitos, problemas, consigo niños enfermos, consigo mujeres sin casa, consigo gente en la miseria, problemas de todo tipo, ahora qué ocurre, qué ocurre, eso sigue ocurriendo porque no tenemos el sistema desde los poderes locales interconectados con los poderes municipales, estadales y el poder nacional bien estructurado, eso tenemos que estructurarlo definitivamente, yo con mucho gusto atiendo a todo el mundo ustedes saben, con mucho gusto atiendo a todo el mundo, esta maña nada más vi por allá..........
Presidente Hugo Chávez Qué ocurre, eso sigue ocurriendo porque no tenemos el sistema, desde los poderes locales interconectados con los poderes municipales, estadales y el poder nacional bien estructurado, eso tenemos que estructurarlo definitivamente, para que bueno... yo con mucho gusto atiendo a todo el mundo, ustedes saben, con mucho gusto atiendo a todo el mundo, esta mañana nada más vi por allá a un grupo de personas esperando que yo los atendiera, no me dio tiempo de atenderlos, pero dejé un equipo allá pidiendo vivienda, una señora con unos niños bajo la lluvia, unas viviendas, bueno un problema gigantesco el que tenemos de la vivienda, entonces hay que tener paciencia para enfrentarlo, para buscar soluciones. Pero en la medida, repito, insisto en que las juntas parroquiales, los concejos comunales, la juntas parroquiales, ya lo dije, los consejos municipales, la alcaldía, los consejos locales de planificación, la gobernación y todos sus equipos y sus dirección, en la medida en que eso funcione mejor tendremos más capacidad para enfrentar los gravísimos problemas que tenemos por todas partes.
Por eso es que es tan importante, son tan importantes estas elecciones del próximo 7 de agosto, ya falta muy poco ¿cuántas semanas? Cuatro semanas, faltan cuatro semanas, entonces yo hago una invitación al país todo, bueno, a la participación que cada quien vaya a votar por su candidato que prefiera, a aportar su granito de arena en esa dirección, eso es un elemento, sólo uno, de la participación a la que me refiero, la participación popular, William Lara el diputado por Miranda, le pido algún comentario, William.
Diputado William Lara Presidente para nosotros en el contexto de la Constitución Bolivariana hablo de toda la sociedad venezolana, es fundamental este proceso convocado por el CNE para el 7 de agosto, porque se van a elegir los integrantes de los cuerpos deliberantes clave en la vida cotidiana de la comunidad, como es la junta parroquial y la cámara municipal, es verdad hay una tendencia no solamente en Venezuela sino en todas la democracias del planeta de la población a participar más en los procesos de carácter nacional, involucran la figura presidencial, un poco menos en los procesos estadales y un poco menos todavía en los procesos municipales, por eso hay que hacer un esfuerzo cívico más allá de la posición política de cualquier sector nacional para ayudar al Consejo Nacional Electoral, creo que esa es una de las actividades de corresponsabilidad que establece la Constitución para estimular a que los venezolanos y las venezolanas concurramos a los centros de votación el próximo 7 de agosto.
Este es un proceso transparente, un proceso plenamente confiable, la automatización es un mandato de ley en Venezuela que imprime mayor transparencia al proceso y por lo tanto el resultado que se obtenga el 7 de agosto en horas de la noche reflejará de manera fidedigna la voluntad soberana de los electores, de las electoras de acuerdo con su particular criterio, es lamentable creo yo, que un sector del país, minoritario que sabe, no tiene mayor opción, el 7 de agosto esté difundiendo una permanente campaña promoviendo no participar, creo que es lamentable porque eso significa que hay todavía un sector en Venezuela que no está acorde con lo que establece la Constitución en el sentido de participar para promover una mayor práctica democrática en el país. No obstante eso estoy seguro, lo dicen las encuestas, la inmensa mayoría de los venezolanos estamos en posición de acompañarnos mutuamente a objeto de participar y por supuesto reconocer, respaldar el resultado que arroje este proceso del 7 de agosto.
Presidente Hugo Chávez Bueno, gracias William por tus comentarios, comentarios de análisis sobre el proceso electoral y hay que recordar también, hay que recordar, agregaría yo, que estamos entrando en un nuevo ciclo electoral, una temporada, así como la de los huracanes, el 7 de agosto es el inicio de un nuevo ciclo que pasa luego por las elecciones de diciembre para la Asamblea Nacional, elecciones de una gran importancia estratégica y luego vamos a las elecciones de diciembre de 2006 para Presidente de la República y parece que ya “frijolito tercero” está ensillando el caballo, ve, frijolito tercero parece que ya... hay varios frijolitos, siempre hay varios pero aspirantes a frijolito, al final terminará uno, se van acordar de mí, porque las elecciones aquí para presidente no son entre Chávez y cuatro frijolitos, son entre Chávez y George Bush, he allí la realidad.
Asistentes Aplausos.
Presidente Hugo Chávez Sea cual sea el candidato de mister Bush le voy a dar nocaut fulminante.
Asistentes Aplausos.
Presidente Hugo Chávez Ahora, bueno guarden energía para el año que viene la cosa es larga, falta año y medio, luego 2007 hasta el 2013, ese será otro período más, Dios mediante, ya veremos que pasa después al 2021, a lo mejor me meto a activador de Misión Cultura, activador de la Misión Cultura, ya veremos después.
Entonces, fíjense, es muy importante que entremos en calor para ese ciclo electoral, que comienza ahora, ya comenzó, 7 de agosto, diciembre ¿qué fecha es las elecciones? El 4 de diciembre para diputados y luego el próximo diciembre para Presidente de la República, esas tres elecciones son muy importantes, primero desde abajo y luego las elecciones del poder nacional de la presidencia y de los diputados, pero es muy importante continuar fortaleciendo la democracia endógena desde abajo, por eso tan importante es, repito, insisto y quiero motivar al país, continuar o ayudar en la motivación a todo el pueblo a que todo el mundo se prepare para ir a votar, ciertamente dice William Lara ¿quiénes son los que andan llamando por ahí a no votar? Bueno detrás de eso hay un plan golpista, detrás de eso hay un plan golpista eso hay que tenerlo claro, yo en una ocasión ciertamente recorrí el país llamando a no votar, pero no había ningún plan golpista ¿cuál era el plan que había? Bueno además lo decíamos no era que andaba escondido, no, nosotros salimos de la cárcel y decidimos en el MVR200, algunos se fueron, ustedes recuerdan a Arias Cárdenas que se fue y ganó las elecciones del Zulia de gobernador, pero nosotros en colectivo el MVR200 decidimos no presentarnos a las elecciones de aquel 2004 para gobernadores, 1994, 1994, luego hicimos una campaña nacional pero con una consigna, decíamos: “Por ahora por ninguno, constituyente ya” era el plan de la asamblea constituyente, había una propuesta democrática, llamar a elecciones pero para una asamblea constituyente, no lo logramos en aquel entonces, luego vino la carga, la ofensiva política electoral del 98, pero fue lo mismo, para la constituyente, era la misma consigna estratégica, porque estábamos convencidos de que sólo a través de una auténtica y verdadera asamblea constituyente podríamos romper las cadenas del pasado, acabar con el Pacto de Punto Fijo pacíficamente y comenzar a construir este escenario nuevo que estamos construyendo desde entonces.
Pero este escenario nuevo es muy importante, insisto, estos procesos o este proceso electoral del poder local para concejales y juntas parroquiales, preparémonos pues, hago un llamado a todas la UBE, aquí esta lo de las UBE, la gente de las Unidades de Batalle Electoral.
Asistentes Aplausos.
Presidente Hugo Chávez Vamos a reactivar todas las UBE, vamos a reactivar todas las patrullas ¿dónde están los patrulleros, las patrulleras? Bueno vamos, vamos y los gobernadores y los alcaldes y todos los líderes sociales, populares, vamos a ponernos al frente que nadie se quede por fuera, busque la UBE suya, busque la patrulla suya, vamos a activarnos todos en dirección a las elecciones del 7 de agosto, esto es muy importante, la Misión Identidad está en marcha, muy importante esto porque todavía hay gente que no tiene cédula o la tiene vencida o se le perdió o no está inscrito en el registro electoral, eso está abierto, la Misión Identidad sigue su marcha con la cedulación y la inscripción en el registro electoral permanente.
Quiero dar mi palabra de apoyo oficial, de apoyo institucional al Consejo Nacional Electoral que está cumpliendo con su tarea, con su labor.
Asistentes Aplausos.
Presidente Hugo Chávez Bueno lo siguen tiroteando ¿quiénes lo tirotean al Consejo Electoral? Los que saben que están perdidos, es como el que va a jugar beisbol y va perdiendo el juego 20 a 0, empieza a culpar al árbitro, empieza a tirarle una pedrada al arbitro, no, acepten la situación, la realidad. Miren sin que me quede nada por dentro como decía aquel narrador deportivo: Comparemos el sistema electoral de hoy con lo del pasado; en el pasado si es verdad que había mafia, verdaderas mafias ahí en el Consejo Supremo Electoral
Presidente Chávez ...¡Ah! bueno lo siguen tiroteando ¿quiénes lo tirotean, al Consejo Electoral? Los que saben que están perdidos, es como el que va a jugar béisbol y va perdiendo el juego 20 a 0 empieza a culpar al árbitro, empieza a tirar una pedrada al árbitro. No, acepta, acepten la situación la realidad... ¡Miren! Sin que me quede nada por dentro como decía aquél narrador deportivo, comparemos el sistema electoral de hoy con lo del pasado ¡Ah! En el pasado si es verdad que había mafias, verdadera mafias ahí en el Consejo Supremo Electoral borrachos y mafiosos dirigiendo los procesos electorales, se robaban los votos que eran aquellas tarjetas ¡Yo lo vi! Con estos ojos, a la izquierda le robaron los votos. Yo lo vi, una vez tuve un lío me pararon firme, tuve que hacer un informe en unas elecciones en 1978, porque por allá por Cojedes de San Carlos hacia arriba, hacia la Sierra el Batallón Bravos de Apure donde yo era teniente le tocó el Plan República por allá y me tocó andar en un Toyota en un Jeep de esos viejos militares, con unos soldados cuidando las mesas, repartiendo la comida a los soldados, custodiando las mesas electorales y me tocó ver cuando contaban los votos.
Entonces decía uno, contaban ¿quiénes están en las mesas? Los adecos y los copeyanos, más nadie, los demás no tenían testigos ni nada y entonces sacaban de la urna las tarjetas y anotaban a mano en una pizarra y llenaban un acto a mano, como ellos les daba la gana. Entonces, decían en ese pueblo en la Sierra por allá arriba en la montaña por la Sierra de Cojedes que hace frío por allá ¿tú eres de por allá? ¿cómo se llama arriba el pueblo arriba? La Sierra, La Sierra pero hay otros pueblos por ahí. Bueno, por allá arriba yo vi en una escuelita había un palo de agua, un palo de agua durísimo y entonces estaban los soldados ahí con el poncho y el frío y el teniente Hugo Chávez viendo la cosa, bueno, guareciéndonos de la lluvia y tomando café y cuando yo veo aquello me indigno porque yo creía en aquello, yo... bueno haciendo un esfuerzo además hasta tres soldados se nos mataron por allá que se desbarrancaron con un carro bajando la urna, tres muchachos murieron ¡Hasta la vida la poníamos para cuidar aquellas elecciones! Con una fe en la democracia.
Entonces, a mí me indignó como hombre de la democracia, que ya era el teniente Hugo Chávez, que estaba Rosa Virginia recién nacida, recuerdo, bueno entonces salía el Gallo Rojo entonces se mamaban el gallo ¿no? mamando gallo decía uno “Kikiriqui, esta pa’ ti” así mismo pero con... era un teatro bufo y veía mis soldados llenos de frío, mojados, empapados de agua y yo veía aquél teatro y me dio una indignación y entré en acción y dije ¡Y bueno! ¿Ustedes qué están haciendo aquí? esto es ilegal, dije yo. Entonces me acusaron de comunista, que estaba defendiendo al comunismo, y no mi comandante yo no estoy defendiendo al comunismo ni nada, sino la honestidad. Yo no puedo permitir que mis ojos vean eso y yo quedarme callado “Kikiriqui, esta pa’ ti” y la próxima “Kikiriqui, esta mí” algunos porque eran unos voticos porque los comunistas no sacaban más de diez votos por allá en esos pueblos ¡Era el tuyo, el voto tuyo! Seguro.
Había... quedaban grupos siempre ¡Bueno! Pero ese es el derecho de cada quien a votar por quien quisiera o en ese tiempo estaba el MAS, el MAS sacaba siempre un porcentaje cerca del diez por ciento. Igual le tumbaban votos al MAS, le tumbaban votos... después a la Causa R le tumbaban los votos, le tumbaban los votos al PCV, al MEP a todos esos ¡Les quitaban los votos! Se lo sumaban a ellos, alteraban las cifras y entonces nosotros los militares legitimando aquella farsa. Por eso fue que uno se volvió rebelde como dice la canción mexicana “Y ahí me volví rebelde”
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Esa canción “Y ahí me volví rebelde” ¿qué canción es esa Diosdado? tú que eres rocolero como yo.
Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Esa era la G 8.
Presidente Chávez No, esa es la cuatro balazos, “Sonaron cuatro balazos”
Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello La rocola era la G 8.
Presidente Chávez ¡Ah! La G 8 “A las dos de la mañana” cuatro balazos, bueno entonces el CNE reciba todo nuestro apoyo, nuestro reconocimiento y el del país y hago un llamado, una vez más, a las instituciones del país, las instituciones serias, políticas, sociales, los medios de comunicación a que fortalezcamos la institucionalidad. Ahora la automatización, ajá, eso está en la Constitución además los cuadernos electrónicos eso es para evitar las trácalas, eso evita las trácalas que había los que votaban dos y tres y cuatro y cinco veces, bueno y tenemos las pruebas de mucha gente que cuando firmaron contra mí firmaron... una persona firmó 32 veces, tenemos las pruebas pues, 32 veces recuerdo aquellos datos que revisábamos cuando las firmas para la batalla de Santa Inés.
Bueno, así que vamos pues a las elecciones, vamos a activar las UBES, las patrullas en todo el país.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Vamos a ver un video, hoy por cierto, hoy por cierto hay un simulacro nacional de votación para estos comicios municipales y parroquiales, hoy domingo hay simulacro en todo el país, las máquinas electorales, los cuadernos, todo eso en verdad que el Consejo Nacional Electoral está haciendo muy bien su trabajo. Veamos un video sobre el Consejo Nacional Electoral, adelante muchachos.
Video
Moderador Noticias: El poder electoral es la base de la democracia, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, consagra la participación protagónica como elementos fundamental para la aplicación de los derechos políticos de los ciudadanos. El Consejo Nacional Electoral, ente rector del poder electoral, garantiza confiabilidad y transparencia durante las elecciones municipales y parroquiales del 2005. Es por ello que en este audio visual se explica detalladamente todo lo relacionado con la conformación y funcionamiento de las mesas electorales que durante los procesos de votación son una pieza esencial del ejercicio democrático.
La mesa electoral está conformada por un presidente o presidenta, un secretario o secretaria y dos miembros principales o suplentes. En cada centro de votación, con sistema automatizado, debe existir un operador u operadora por cada cuatro máquinas de votación. A las cinco y treinta de la mañana del día fijado para las elecciones se constituyen las mesas electorales en los centros de votación. Integración de la mesa electoral, la constitución de la mesa electoral se hará con la presencia de tres miembros principales o suplentes, posteriormente los efectivos del Plan República entregan a los miembros de la mesa electoral las cajas que contienen el material electoral y las máquinas de votación, mesas electorales con sistema automatizado para su revisión y orden. El secretario o secretaria inicia el llenado de la primera parte del acta de constitución y votación de la mesa electoral, la firma y la hace firmar por el presidente o presidenta, los miembros, el operador u operadora de la máquina de votación y los testigos presentes. Cada elector o electora deberá hacer la cola correspondiente para lo cual se publicarán por mesa electoral avisos de identificación de acuerdo a los dos últimos dígitos de la cédula de identidad, así como tres listados de electores donde se indica la página y el renglón del cuaderno de votación donde aparece el elector.
En la entrada de los centros de votación, se ubican las máquinas de captación de huellas dactilares, los electores pasan por esta estación de forma alternada, es decir, uno por cada mesa electoral que exista en el centro de votación. El operador u operadora de la máquina de captación de huellas, solicita la cédula de identidad al elector, transcribe el número de cédula de identidad y verifica su correspondencia con los datos registrados en el sistema automatizado, luego procede a tomar la huella dactilar de ambos pulgares del elector o electora y le indica de forma escrita; en qué mesa electoral le toca votar y la pagina del cuaderno de votación donde está ubicado. El elector o electora, se dirige al miembro “A” y le entrega su cédula de identidad laminada, no importa que esté vencida, éste lo ubica en el cuaderno de votación, le indica al elector firmar en el cuaderno de votación en el espacio correspondiente y estampar la impresión de su huella dactilar.
Le entrega la cédula de identidad al elector y le indica dirigirse al presidente o presidenta de la mesa electoral, quien le pregunta si sabe cómo votar, en caso de responder afirmativamente le indica que pase al lugar donde está la máquina de votación para ejercer su derecho al voto. Si manifiesta desconocimiento de cómo votar, el presidente o presidenta le explica que debe seleccionar los candidatos o candidatas y listas de su preferencia, presionando directamente el o los óvalos correspondientes en las boletas electorales electrónicas en la forma siguiente:
En la boleta regional deberá presionar sólo un ovalo del candidato o candidata de su preferencia, para la elección de gobernador de estado, sólo para el estado Amazonas. En la boleta municipal deberá presionar sólo un ovalo del candidato o candidata de su preferencia, para la elección del alcalde del municipio, sólo en los municipios Achaguas del estado Apure y Miranda del estado Carabobo y a los concejales o concejalas lista, nominal e indígena si los hubiere.
En la boleta parroquial deberá presionar tantos óvalos como candidatos o candidatas a miembros de juntas de parroquiales, nominales se elijan en su parroquia y un solo ovalo para la lista de su preferencia. Cuando el elector haya seleccionado todos los candidatos o candidatas o listas de su preferencia...
Presidente Chávez Bueno, ahí estamos vamos a darle un aplauso al Consejo Nacional Electoral.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Y vamos pues todos, agarren sus macundales y vamos no, pues los patrulleros, las UBES a la campaña y a la batalla electoral por el poder local, las nuevas juntas parroquiales, los nuevos concejos municipales, poder local, participación popular. Bueno, vamos a hacer hablando de la Misión Cultura un pase vía satélite nos vamos para allá el estado Sucre, allá al museo Cruz Salmerón Acosta en Manicuare, Península de Araya a ver allá está Ericka Guerrero, les damos el pase con un aplauso desde para el estado Sucre.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Que están en la Misión Cultura, adelante Ericka.
Ericka Guerrero Sí buenas tardes señor Presidente, nos encontramos en Sucre Araya municipio Cruz Salmerón Acosta parroquia Manicuare, específicamente en las instalaciones del museo Cruz Salmerón Acosta, a mi lado se encuentra José Goitia, quien es el coordinador regional de la Misión Cultura.
José Goitia Buenas tardes Presidente, saludos de aquí de las tierras del Gran Mariscal de Ayacucho a nombre de 15 mil activadores culturales de acá del oriente que nos acompañan este tarde, para celebrar el lanzamiento de la Misión Cultura.
Presidente Chávez Muy bien José, te estamos oyendo y te estamos viendo aquí a toda esa gente que está allá contigo y saludamos a los 15 mil activadores del oriente del país, y las activadoras. José, creo que está por ahí también el alcalde del municipio Cruz Salmerón Acosta Wilfredo Rivero y los facilitadores Sulivet Fromes, César Franco, los activadores Julio Hernández, María Ruiz, los pescadores Arturo Serrano, Marcial Franco, los salineros Andrés Salazar y Arcilio Rivero, seramistas Isabel Salmerón, Francisca Serrano, Daría Perera.
Bueno, José ¿cómo va la Misión Cultura allá en Araya?
José Goitia Mire Presidente, no sólo en Araya en oriente, nosotros hoy estamos celebrando no sólo el lanzamiento si no los alcances que hemos obtenido hasta ahora, en los estados de oriente ahorita nosotros debemos celebrar la constitución de una red de organizaciones comunitarias a lo largo y ancho de los estados de oriente y del sur, desde las parroquias Presidente en asambleas comunitarias, en talleres donde nuestra gente después de conocer la propuesta de la misión, después de ver los videos que indican el contenido de la misión nos hemos ido a mesas de trabajo con las organizaciones comunitarias, con las mesas técnicas de agua, con los comités de tierra urbanos, con las cooperativas con las distintas organizaciones del oriente para que ellos debatan acerca de los criterios para seleccionar a los activadores acerca de cómo se organiza la parroquia, cómo se organiza la comunidad para asumir la misión como propia para determinar cuáles son los espacios, para determinar las tareas inmediatas que asume la misión y en eso se ha ido constituyendo desde lo comunitario. En el caso del estado Sucre, por ejemplo, Presidente en el caso de Cumaná que es la ciudad más grande, las parroquias urbanas de Cumaná se juntaron en grandes asambleas y ahí... el caso, por ejemplo, de Altagracia que usted conoce muy bien porque usted vivió en esta zona que se dividió los mismos activadores o los mismos miembros de las organizaciones comunitarias en las asambleas, decidieron dividir...
CABALLERO, VER CASSETTE 16 la misión y en eso se ha ido constituyendo una red desde lo comunitario, en el caso de estado Sucre, por ejemplo, Presidente, en el caso de Cumaná que es la ciudad más grande, las parroquias urbanas de Cumaná se juntaron en grande asambleas y el caso por ejemplo de Altagracia que usted conoce muy bien, porque usted vivió en esta zona, que se dividió los mismos activadores o los mismos miembros de las organizaciones comunitarias en las asambleas, decidieron dividir esa parroquia en cuatro ejes intercomunitarios y en esos cuatro ejes hicieron asambleas de organizaciones comunitarias y montaron equipos de apoyo de la Misión Cultura y desde ahí eligieron enlaces de esos equipos que luego se juntan esos cuatro ejes con un grupo de activadores electos en asamblea y constituyen el equipo parroquial y ese equipo elige enlaces que a su vez con las demás parroquias urbanas de Cumana constituyen el equipo municipal de la Misión Cultura con sus facilitadores y eso lo hemos hecho en los quince municipios del Estado, es decir que se ha constituido una red que la ha construido la gente y nosotros apenas hemos servido de facilitadores para que la gente se apropie de esa misión y ahorita ellos han asumido las tareas. Presidente, a estas alturas Sucre ha inscrito 831 activadores de los 944 que le corresponde inscribir.
Presidente Chávez Muy bien José, muy bien por esa explicación que nos estas dando, ahora José, permíteme quisiera hablar con la activadora María Ruiz que está por ahí ¿María, dónde anda María?
Activadora, María Ruiz Aquí estoy Presidente, mi nombre es María Ruiz, represento los puntos de encuentro Margory Itriago estamos aquí unidos para fortalecer este renacimiento que es la Misión Cultura que es la conciencia, que es el nacimiento de Simón Bolívar, rescatar nuestra cultura a través de los proyectos con las comunidades, los que estaban rezagados ahora están unidos, aquí estamos fortaleciendo toda esa misión en unión del pueblo venezolano.
Presidente Hugo Chávez Gracias María, en unión del pueblo venezolano, ella es una activadora y Julio Hernández un activador ¿está por allí Julio Hernández, dónde anda Julio? Epa, Julio qué tal.
Activador Julio Hernández Bueno días Presidente, bueno mi nombre es Julio Hernández y la Misión Cultura envía un saludo al Presidente Chávez desde la tierra del poeta Cruz María.
Asistentes Aplausos.
Activador Julio Hernández Estamos integrando los activadores de Manicuare, Araya, hay una inquietud señor Presidente estamos trabajando única y exclusivamente con las parroquias de Araya, Manicuare, queremos reactivar la parroquia de Chacopata porque está muy aislada y ahí no han llegado esta misión, queremos que usted a través del Ministerio de Cultura facilite y les de autorización para que se active en esa parroquia un ambiente para la Misión Cultura y así tener las tres parroquias ocupadas.
Lo otro que le quiero decir, señor Presidente, es Manicuare va a festejar el próximo 29 de julio y 30 los 76 años de la muerte de Salmerón Acosta nuestro insigne poeta y le digo que vamos a celebrar eso porque Cruz María no ha muerto para este pueblo, Cruz María vive en el corazón y en las mentes de este pueblo que lo ama, que lo quiere y que vive por él, porque fue un pueblo que gracias a la lluvia que nos regaló ese día estamos vivos y por eso es que los niños aquí viven en libertad, lo estamos invitando para ese acto, señor Presidente.
Presidente Chávez Muchísimas gracias, Julio, con qué claridad y con qué pasión, con qué honor y con qué orgullo de ser lo que es, de ser lo que son ustedes lo dicen, bueno gracias por la invitación vamos a rendir tributo al poeta Cruz María Salmerón Acosta de allá del estado Sucre en la parroquia Manicuare, tenemos la invitación, tomen nota por allí, Haiman, para atender de alguna manera esa invitación.
Bueno fíjense ustedes como la Misión Cultura, vean ustedes ahí están las imágenes, Manicuare, península de Araya, estoy seguro que también a Chacopata llegaremos ¿verdad Farruco? A todas partes llegaremos, vamos avanzando progresivamente, mira ponme allí a esa negra que está allí de cola de caballo, una cola de caballo que vi para hacerle una preguntica, me están oyendo, hacía atrás de la cámara o esa niña que está allá, la negra cola de caballo, ahí está ¿Mira, tú cómo te llamas?
Respuesta Lisbeth Salazar, Presidente.
Presidente Chávez Lisbeth y tú eres de allí de Manicuare
Lisbeth Salazar Soy de un pueblecito en el municipio Rivero, Cariaco, llamado Quebrada Honda.
Presidente Chávez ¿Llamado?
Lisbeth Salazar Quebrada Honda, Presidente.
Presidente Chávez Mira Lisbeth yo que conozco tanto el estado Sucre y fui mucho por Cariaco a jugar pelota por allá por el año 70 y tanto, tú no habías nacido, nunca llegué a Quebrada Honda ¿Llegó la Misión Cultura a Quebrada Honda?
Lisbeth Salazar Claro que si, Presidente, gracias a usted ha llegado a todos los rincones de Venezuela.
Presidente Chávez Dime tú, que tareas tienes en la Misión Cultura Lisbeth.
Lisbeth Salazar Soy activadora.
Presidente Chávez Activadora y qué estás haciendo ahorita, cuál, qué estas activando ahorita.
Lisbeth Salazar Bueno, Presidente, en lo largo de mi vida he muchas cosas, me he desempeñado en muchas facetas y quiero pues aprender de ellas y darle a conocer eso a otras personas.
Presidente Chávez ¿Qué profesión tienes tú Lisbeth?
Lisbeth Salazar Yo soy docente de aula y trabajo también para la Misión Robinson como facilitadora.
Presidente Chávez Vamos a darle un aplauso a esta mujer, docente de aula, facilitadora de Robinson y activadora de la Misión Cultura.
Asistentes Aplausos
Presidente Chávez Ponme esa niña que está ahí, hay una niña allí que se le vio apenas la frente, una niña que está por allá. Hola mi negra, no te vaya a dar pena ¿cómo estas tú? Le dio pena, mira negra linda dime cómo te llamas tú, déjala quieta, déjala quieta ¿cómo se llama?
Respuesta Ana Virginia.
Presidente Chávez Dime tú, que tareas
Lisbeth Salazar Oye Virginia, pero si eres linda, eres muy linda mi vida, recibe un beso, ya déjala quieta, un beso, que Dios la bendiga, está muy linda ella, muy linda, que Dios la cuide.
Bueno hermanos, miren, que alegría, vamos a despedirnos por razón de tiempo pues de todos ustedes allá en Manicuare, un abrazo, un abrazo, vamos a darles un aplauso a la Misión Cultura allá en Manicuare y activándose la Misión Cultura en toda Venezuela.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez ¡Como hay gente allí! Mira, allá está el pueblo de Amazonas, pónganme un indígena por allá de aquellos amazonenses que están allí, a ver ¿será que hay posibilidades de hablar con uno de los indígenas del Amazona? A ver Erika a ver si puedes llegar hasta allá con la cámara, el micrófono, allí viene, una activadora de la Misión Cultura en el Amazonas, hermana adelante, hermana.
Entrevistada Buenas tardes, señor Presidente, estoy muy orgullosa de estar aquí presente representando Amazonas, estamos presentando la cultura, Presidente (palabras en idioma indígena)
Asistentes Aplausos
Presidente Chávez Que bella esta hermana y estos hermanos amazonenses, ahí está todo el pueblo de oriente representado en la Misión Cultura, Farruco algún comentario, alguna pregunta para esta gente que está allá con tanta emoción.
Ministro de Cultura Farruco Sesto Presidente, cuando usted planteó que hiciésemos un acto de lanzamiento de la Misión Cultura infinidad de pueblos, infinidad de sitios empezaron a reclamar el protagonismo, querían ser la sede de ese lanzamiento, trabajamos con seis lugares, al final por otras razones se decidió que fuera aquí en Los Teques, estado Miranda, que nos parece que ha resultado la verdad muy bien, pero hay grupos en todas partes, Presidente, en cualquier sitio hubiera habido ese fervor, en cualquier lugar del territorio que lo hubiéramos hecho que ya está la misión presente, el 71% de los municipios ese fervor que vimos allí ese está allá. Un saludo a los compatriotas que están allá en Araya, en Manicuare.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Fervor, esa es la palabra el fervor, fervor de la Misión Cultura, a la Misión Ribas, a la Robinson, a la Misión Barrio Adentro, a la Misión Mercal y a todas las misiones, Guaicaipuro, Sucre y todas estas misiones, sumadas, bueno son una bomba atómica en positivo, una bomba atómica en positivo, es el despertar de un pueblo, es un pueblo asumiendo sus propias riendas, además cada día con más conciencia y la conciencia es en verdad uno de los más grandes poderes, el poder de la conciencia.
Vamos hacer otro pase para ver el fervor del que nos habla Farruco, ahora vamos a cruzar el país de banda a banda por satélite y nos vamos a la plaza Bolívar de Carache, allá en las montañas de Trujillo, está Lorena Parada, adelante Lorena.
Lorena Parada Señor Presidente, nos encontramos aquí en Carache, municipio Carache, estado Trujillo donde se está llevando a cabo el lanzamiento de la Misión Cultura, a mi lado se encuentra el profesor Domínguez quien es el coordinador regional de la misión
Profesor Domínguez Muy buenas tardes Presidente, muy buenas tardes a todas y a todos desde aquí desde la plaza Bolívar de Carache, dándole un saludo a toda Venezuela, los 517 inscritos activadores y activadoras desde aquí desde el estado Trujillo, en Carache nosotros inscribimos 146 activadores y activadoras, estamos preparando en estos momentos las actividades para empezar a acometer un proceso de recolección de nuestras historias locales, las historias locales además de lo que usted ha dicho hace poco, Presidente, no solamente es de reencontrarnos con nuestras raíces sino también de contar una historia distinta, porque la historia que nos han contado es una historia al revés, necesitamos a través de la Misión Cultura, a través de ese ejercito de 28 mil activadores y activadoras regadas por los último, por los más recónditos municipio y parroquias del estado Lara, vamos desde aquí desde Trujillo y de todos los estados de Venezuela a iniciar procesos de recolección de historias locales.
Las historias locales las van a iniciar las activadoras y activadores a través y desde proyectos comunitarios, todos los activadores y activadoras se vincularán, se empiezan a vincular en proyectos que estamos preparando en estos momentos vinculados a la política del Estado venezolano que tienen que ve en las zonas donde haya proyectos núcleos de desarrollo endógenos, allí estarán nuestros activadores y activadoras vinculados en ese proceso y ahí a través de...
Darle Domínguez Por todos los estados de Venezuela a iniciar procesos de recolección de historias locales, las historias locales las van a iniciar los activadores a través y desde proyectos comunitarios, todos los activadores y activadoras se vincularan, se empiezan a vincular en proyectos que estamos preparando en estos momentos vinculados a la política del estado venezolano que tienen que ver en las zonas donde halla proyectos, núcleos de desarrollo endógenos, ahí estarán nuestros activadores y activadoras vinculados en ese proceso y ahí a través de esos proyectos comunitarios ir echando las bases para fundar una nueva civilización, construir una nueva civilización, una nueva civilización que tenga como horizonte el socialismo, una nueva civilización que tenga como horizonte la construcción de una nueva civilización en el país, como ejemplo para el mundo entero y eso es lo que nosotros nos aprestamos hacer, de manera que para la Misión Cultura es u esfuerzo contundente de echar adelante la revolución cultural que como usted decía más adelante sin revolución cultural o hay revolución, si revolución mientras nosotros cambiemos toda la cultura dominante por la construcción de un nuevo espacio, de una nueva civilización que demanda el mundo y en eso la lógica del capitalismo niega al ser humano, niega a la tierra, destruye al ser humano y destruye a la tierra y necesitamos la única opción es la opción del socialismo y socialismo no es socialismo sin democracia, democracia y socialismo son cosas que van unidas de la mano.
Asistentes Algarabía.
Presidente Hugo Chávez Darle Domínguez, muchas gracias, muchas gracias por esas palabras tan claras, tan orientadoras, el socialismo, el socialismo no habíamos tocado el tema, nos llega por satélite desde allá desde las bases del pueblo el tema del socialismo, esto es socialismo, rescatar lo propio, lo autóctono porque el capitalismo lo que hace es envenenarnos, borrarnos la propia cultura, el socialismo rescata lo social, lo pone por delante y en lo social hay un alma, la cultura, todo lo que hemos sido todo partir de la historia, estamos bien orientados, recoger el patrimonio porque hay que partir de la historia en la historia está lo que somos y cuando uno dice la historia, la historia tiene su asiento en un territorio, no se puede desconectar la historia del territorio, todo pasó aquí o todo pasó allá ya Diosdado hablaba también por ejemplo cuando me contaba que aquí venia el hijo de Gómez o venia Gómez, bueno esa es una historia asentada sobre un territorio, o cuando yo comentaba hace un rato sobre Elorza, la batalla del Yopito y eso tiene, esas circunstancias históricas ocurrieron en un territorio y el territorio está ahí, las montañas de Trujillo, Carache, las tierras de Lara fueron testigos, son testigo de la invasión colonizadora española, del atropello y del genocidio y ahí están las huellas, ahí están esos indígenas, mucha gente cree que en los Andes no hay indígena cómo que o hay, claro fueron unas culturas los Tomito Cuicas entre otros y vean ustedes ahí, los niños con su traje indígena, ya veíamos los del Amazonas, es que toda esta tierra era indígena, aquí mismo estaba Guaicapuro, Guaicaipuró.
Asistentes Algarabía.
Presidente Hugo Chávez Su leyenda y su grandeza, toda esta tierra, no era indígena, dije era, es tierra indígena, es tierra india, es tierra de gente luchadora y forjadora ¿cómo vivían los indios? En socialismo, en comunidades, no había capitalismo, los indígenas compartían todo y comparten todo y tenemos que aprender mucho de la cultura autóctona originaria, indígena nuestra que está en nuestras propias raíces.
Mira Domínguez o Lorena por favor pónganme ahí, vamos a conversar con algunos de los facilitadores o facilitadoras de la Misión Cultura allí en Carache, en las montañas de Trujillo ¿cómo te llamas tú?
Mi nombre es Zuleima Leal, soy la facilitadora en el municipio Carache, de verdad estamos bastante complacidos señor Presidente de contar directamente con usted una entrevista aquí con el pueblo Carachense y particularmente con los activadores de la Misión Cultura, no solamente del municipio Carache sino de todo es estado Trujillo.
Asistentes Algarabía
Presidente Hugo Chávez Mira Zuleima ¡¿y tú eres nativa ahí de Carache? Me oyen allá, ¿Zuleima, tu me oyes?
Zuleima Leal Un grupo de los activadores de la parroquia Cuica quieres de alguna manera enviarle un obsequio que es un libro sobre la historia, para la historia de Cuica del escritor Pascual Villegas, así también otros facilitadores de otros ambientes también quieren enviarles un obsequio de artesanía y otras cosas más que son originarios de acá del municipio Carache, aprovecho también la oportunidad para manifestarle particularmente mi orgullo y mi satisfacción de estar presente en la Misión Cultura con los demás compañeros facilitadores y tutores y todos los miembros de la Misión Cultura a nivel nacional y estadal, muchísimas gracias
Presidente Hugo Chávez Gracias a ti Zuleima por tu intervención tan clara, gracias por esos obsequios estoy seguro que me llegaran por allí por las vías que tenemos, estaré pendiente, vamos a saludar al gobernador del estado Trujillo, a Gilmer Viloria, el alcalde del municipio Carache, Sogel Salam y a todos ustedes facilitadores, facilitaras, activadores de la Misión Cultura en el estado Trujillo. Yo te iba a preguntar algo Zuleima, hasta ahora cuál es cómo tu resumirías los primeros logros, vamos a llamar así los logros tempranos, frutos tempranos de la Misión Cultura, Zuleima.
Zuleima Leal Hasta ahora señor Presidente uno de los logros es poder integrar a todos los participantes de la Misión Cultura a través de su historia de vida llamada autobiografía para aprender a conocernos, a querernos, a ser solidarios con nosotros mismos, apoyarnos y sobre todo a trasmitir amor al prójimo que es la lucha que queremos acá para todas la comunidades que conforman no solamente el municipio Carache si no todo el estado por consiguiente en toda Venezuela, entonces que haya amor entre nosotros, respeto, apoyo, consideración y sobre todo mucho amor y organización en las comunidades.
Asistentes Algarabía.
Presidente Hugo Chávez Fíjense algo muy importante que nos ha dicho Zuleima, ellos están comenzando por una autobiografía del yo, quién soy yo que estoy aquí con ustedes ¿no? eso es importante saber quien eres tú, quién eres tú, conocernos y uno de los resultados desastrosos en lo social y en el todo del modo de vida capitalista es el aislamiento, es el recogimiento del individuo, es los vecinos que están de espaldas, son los vecinos que están de espaldas, enrejados, encerrados, este modo de vida que nos ha impuesto, nos impusieron durante el siglo XX sobre todo, estamos rescatando, yo quiero saber quien eres tú, en la medida en que uno reconozca el otro, la otra, los otros, bueno somos nosotros se va recuperando en sentido del somos a partir del yo, a partir del yo que se incorpora al somos, eso es la nueva cultura y eso es socialismo, colocamos por delante el ser humano, es importante saber cuál es la historia de cada uno y luego sumar la historia y la vida de cada uno a lo maravilloso que es lo colectivo, Zuleima que bonita intervención la tuya, que aporte tan grande nos estas haciendo.
Ahora, mira Lorena, hay unos niños allí con traje indígena y unas pintas rojas en el pecho como un sol rojo, yo quisiera hablar con uno de esos niños del sol rojo, que tienen un sol rojo ahí, aja cualquiera de ellos ¡epa! ¿tú cómo te llamas hijo?
Niño que interviene Hola señor Presiente.
Presidente Hugo Chávez Hola ¿tú cómo te llamas?
Niño que interviene Me llamo Andrés Vargas Valera, estudio en la escuela bolivariana el Cumbé de cuica y allá necesitamos un salón de computación.
Presidente Hugo Chávez De computación, fíjate una cosa, mira Andrés Vargas, en la escuela bolivariana en Cuica, eso es montaña arriba.
vámonos pá Bocono/ vámonos montaña arriba/ a darle un beso al jardín que para siempre quedó/ en los ojos de Bolívar. Bocono montaña arriba, mi abuela me hablaba mucho de Bocono, Bonoco de Trujillo. En Cuica por ahí montaña arriba no tienen una sala de computación, vamos a encomendarle entonces a ¿dónde está por ahí la Fundación Pueblo Soberano, no está por ahí Carrizales? Carrrizales, por ahí está, bueno Haiman, quiero que pronto le llegue allá, hay que ir allá, ir allá para, hay que hacer el salón y donar un sala de computación para la escuela bolivariana en Cuicas, una escuela bolivariana en Cuicas, para que tengan ustedes sus computadoras, su acceso a Internet, este proceso de las escuelas bolivarianas sigue avanzando pero aún tiene deficiencias, tiene elementos que faltan para conformar el todo, una escuela bolivariana integral debe tener su sala de computación, con acceso a Internet y como debe tener sus espacios para la cultura, debe tener sus espacios para el deporte, debe tener su lugar para la atención medica, odontológica, debe tener su cocina, debe tener su comedor, es la escuela integral, mira Andrés oye y ¿por qué tu cargas esa vestimenta? ¿Por qué tu andas vestido así?
Niño Andrés Vargas Valera Porque nosotros vamos a bailar la muñeca calenda y vamos a representar a los antepasados aborígenes.
Asistentes Aplausos.
Presidente Hugo Chávez La muñeca de la calenda ¿eso es un baile?
Niño Andrés Vargas Valera Sí.
Presidente Hugo Chávez Bueno, pero vamos a ver.
Niño Andrés Vargas Valera Un baile folklórico de nuestro estado Trujillo.
Presidente Hugo Chávez ¿Lo bailaban los aborígenes, seria? Andrés, ese baile ¿de dónde viene?
Niño Andrés Vargas Valera Del Cumbé de Cuicas.
Presidente Hugo Chávez Tú sabes por qué se llama Cumbé, de dónde viene la palabra Cumbé.
Niño Andrés Vargas Valera Es una palabra aborigen.
Presidente Hugo Chávez Aja, pero qué significa Cumbé.
Niño Andrés Vargas Valera De nuestros propios indios, es una letra indígena.
Presidente Hugo Chávez ¿Qué dicen ustedes por allá? Vamos a oír allá la explicación, El Cumbé, ¿qué era el Cumbé?
Persona que interviene El Cumbé era un sitio donde los esclavos fugitivos o cimarrones esclavizados en contra de su voluntad huían al monte entonces lo llamaban cimarrones y el Cumbé o Quilombo como se le llama en Brasil era un sitio de difícil acceso donde los africanos estaba allí y hacia su vida o trataban de reconstruir su vida tal cual en África y nadie podía entrar allí, era de difícil acceso, nosotros somos la agrupación de música popular afro venezolana Tambor y Primo y la cooperativa cultural buscando el Cumbé, muchas gracias señor Presidente.
Presidente Hugo Chávez ¿Tú cómo te llamas hermano?
Persona que interviene Yo me llamo Alfredo José Romero Salazar.
Presidente Hugo Chávez Alfredo, ¿Cómo se llama la cooperativa?
Alfredo José Romero Salazar Somos una asociación civil que difunde la música popular afro venezolana, aquí estoy Presidente.
Presidente Hugo Chávez Sí, estoy encandilado pero te veo en la pantalla.
Alfredo José Romero Salazar Okey. Nosotros difundimos la música, la música popular afro venezolana y con la cooperativa son dos asociaciones, la cooperativa popular buscando el Cumbé.
Presidente Hugo Chávez Buscando el Cumbé ¿por qué le pusieron ese nombre Buscando el Cumbé?
Alfredo José Romero Salazar Bueno, primeramente nosotros pertenecemos a la red de organizaciones afro venezolanas recientemente aquí en Caracas se hizo una actividad en el mes de mayo donde tuvimos la oportunidad de conversar con el ministro de educación Aristóbulo Istúriz y Buscando el Cumbé porque nosotros sabemos que como afro venezolanos, como afro descendientes hemos perdido históricamente la identidad, o sea, nos han blanqueado o sea nos han excluido de alguna forma, nos han marginado con la palabra negro esa palabra no es aceptada porque la palabra negro es usada, el color negro para las cosas negativas, entonces socialmente no nos garantiza nada, entonces es preferible para Venezuela entera que nos llamen a partir de este momento afro venezolanos porque nos da una condición de ciudadanos.
Asistentes Aplausos.
Presidente Hugo Chávez Tú estas estudiando ¿qué estudias tú?
Alfredo José Romero Salazar Yo actualmente me desempeño como diseñador grafico de hecho le tengo un regalo aquí del señor Wili Colina, él le hizo un retrato a usted en Mariara hace muchos años.
Presidente Hugo Chávez ¿Tú eres de por allá de Mariara?....
Presidente Chávez ¿Y tú? ¿tú estas estudiando? ¿qué estudias tú?
Voz de joven no identificado Bueno, yo actualmente me desempeño como diseñador gráfico, de hecho le tengo un regalo aquí del señor Williy Colina, él hizo un retrato de usted en Mariara hace muchos años, él me dio un obsequio...
Presidente Chávez Tú eres de por allá de Mariara?
Joven Andrés Vargas Sí, yo soy de Mariara.
Presidente Chávez ¡Ah! Tú eres de Mariara.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez ¡Bueno! Agradezco mucho tu intervención que nos has dado una clase. El cumbe, sí el cumbe ha existido...
Joven Andrés Vargas Disculpe Presidente...
Presidente Chávez Tenemos el pase allá todavía, terminemos rápido por favor.
Joven Andrés Vargas Okey, quiero aprovechar la oportunidad para decirles que nuestra agrupación ha sido invitada a representar a Venezuela en la Expo Aishi en Japón y quisiéramos contar con todo su apoyo para representar a Venezuela dignamente como debe ser.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Muy bien, bueno ¿me dijiste tu nombre? Alfredo, gracias Alfredo, Alfredo y a todos los muchachos de esta agrupación “Buscando el cumbe” una explicación muy clara, una participación maravillosa la del Alfredo, llena de reflexiones. Sí, Simón Bolívar decía en la Carta de Jamaica, nosotros no somos ni africanos, ni europeos, ni americanos del Norte somos un nuevo... una mezcla, un nuevo género humano dijo Bolívar y, bueno, tenemos que reconocernos en lo africano, tenemos que reconocernos en lo indoamericano ¡También! Tenemos que reconocernos en nuestra raíces europeas, somos una mezcla de todo eso, me decía una cubana una vez hablando de este tema me dijo una cubana con un orgullo infinito “Somos la raza perfecta” me dijo, la raza perfecta.
Bueno, una combinación una fórmula mágica que produjo sobre una tierra mágica a un pueblo mágico, los pueblos de esta nuestra América como dijo José Martí lo negro, lo blanco, lo indio. Claro, como yo también soy afro descendiente, claro, con un poco menos de carga negra ¿no? pero véanme el cabello, yo me siento orgulloso de eso, orgulloso de eso...
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Y además... orgulloso, si no bueno, mi padre ustedes lo conocen el gobernador de Barinas, tenemos una raíz negra nosotros una raíz india de las sabanas de Apure de los Cuivas, de los Yaruros que eran tribus guerreras, los Yaruros y los Cuivas allá están todavía en sus cumbes donde tuvieron que irse rebeldes y siguen rebeldes allá, claro que llegó la revolución a darles la mano, a darles la mano y ahora tenemos núcleos endógenos indígenas aborígenes. Así que la propuesta que tú haces habría que discutirla porque lo negro no tienen porque asociarse con lo malo.
Asistentes Aplausos.
Presidente CHávez No, yo creo que ahí hay una lucha.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Una lucha porque además lo negro, lo negro... yo le dije a esta dama que habló le dije mira negra la de las trenzas. No, lo negro yo... sí lo de negro no es malo por si mismo, no es malo por si mismo, no. Ahora claro, cambiar una denominación de no llamar al negro, negro si no afro descendiente, es un poco difícil después de tantos años ¡Epa negro! ¡Epa negra! ¿no? es decir, yo por ejemplo a mi primera esposa era la negra, la negra pa’ allá y mira aquí está la negra, la negra porque ellas son varias hermanas y ella es la morena pues, hay otra blanca que murió. La negra o el negro Aristóbulo pues, ¿no? el negro Aristóbulo, ahora lo que sí hay que... ahí viene la batalla cultural no se trata de no llamarnos negros, no, esa es mi opinión respetando la tuya y la de cualquier otro, si no más bien hacer la reflexión sobre la utilización inadecuada de la palabra negro, yo por ejemplo me la paso en eso. Yo no acepto que alguien, no lo acepto, bueno, se lo discuto pues en el sentido de que debato cuando alguien dice “No, que esas son las aguas negras” no, no son las aguas negras son las aguas servidas.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Aguas servidas, no. Mira que no que... entonces viene alguien y jugando béisbol se poncha tres veces “Tuve un día negro” no vale, un día negro no, un día... por qué no dices un día blanco pues. Un día blanco porque se fue en blanco más bien, se fue en blanco, no, bueno, una noche negra, entonces tenebrosa. Entonces toda noche es bellamente negra, bellamente negra ¡Ay que ver lo bella que es una mujer negra!
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Una mujer negra, una noche oscura el negro, entonces esto es una reflexión lo único yo sí creo... claro, en nuestro lenguaje, en nuestro lenguaje en esa cultura la cultura dominante fue introduciendo esa utilización ¿no? asociando la palabra negro con lo malo e incluso con la delincuencia, hay muchos teóricos de esos teóricos del racismo, bueno, que plantean o plantearon y algunos todavía lo plantean que lo negro es asociado a la delincuencia, el malandraje es negro, perdón, todavía tengo tos sobre todo esta muchacha que me hizo dar tos ahora ¿Ah?
Voces femeninas asistentes ¡Aquí estamos tus negras!
Presidente Chávez ¡Hola mi negra!
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Un beso mi negra. Sí, miren entonces tenemos la gente... (Risas) ¡Oye! Tenemos a los niños que van a bailar, van a bailar ¿cómo es que se llama el baile? Vamos a bailar allá con los niños, mira ¿cómo es que se llama el baile? Bueno ese, mira vamos a pasar al niño allá a Carache otra vez, pongan al baile ahí ¡Vamos a bailar pues! ¡Vamos! Vamos a darles un aplauso a los muchachos.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Que van a bailar, ahí el baile miren, ahí va.
Baile
Presidente Chávez ¡Bravo, bravo, bravo, bravo!
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez La Muñeca de la Calenda, la Muñeca de la Calenda ¿dónde andará por allá Shiela Guerrero? Que es la tutora de la Misión Cultura en Carache ¿Sheila estas por ahí?
Tutora Misión Cultura en Carache Sheila Guerrero Sí, buenas tardes Presidente, a todo el pueblo venezolano a nuestros compatriotas venezolanos, a todos nuestros amigos activadores y activadoras de esta hermosa Venezuela.
Presidente Chávez Buenas tardes, está muy linda tu intervención. Sigue adelante explícanos ¿cómo es que tú te metiste ahí a tutora? ¿cuántas activadoras y activadores tienen ya listo organizado, cuántos proyectos comunales ya han elaborado ustedes ahí con las comunidades de la Misión Cultura?
Tutora Misión Cultura en Carache Sheila Guerrero El estado Trujillo Presidente, cuenta con 20 municipios y nosotros tenemos en este momento 546 aproximadamente, activadores y activadoras hay una proyección porque estamos trabajando con asambleas comunitarias en aquellos municipios donde todavía no se instalado, digamos formalmente los grupos de sistematización como se denomina esos encuentros de los facilitadores con sus activadores que son conversatorios, porque es una visión andragójica que tiene que ver con digamos el diálogo de saberes, no se parte de cero, todos tenemos cultura, todos tenemos conocimientos y es una manera de enriquecernos todos pues, todos nos reconocemos como personas como usted bien lo decía; que tenemos una constitución que se fundamenta en los derechos humanos, nos reconocemos, reconocemos al otro y reconocemos nuestra propia historia, nuestra historia local, nuestra historia regional y en fin hasta la historia de América Latina porque tiene un enfoque Presidente desde la integración latinoamericana.
Presidente Chávez Sheila, me tienes de verdad gratamente impresionado por tu claridad, a todos nosotros y expositiva, tú eres tutora ¿tú qué profesión tienes, en qué has trabajado antes, qué aportes estas haciendo a la misión?
Tutora Misión Cultura en Carache Sheila Guerrero Bien Presidente, yo soy politóloga egresada de la Universidad de los Andes, le aclaro que aquí en el estado somos dos tutores el licenciado José Gregorio Briceño que está por allá de Bocono, por cierto que usted estaba conversando de Bocono, él es específicamente de Niquitao y con anterioridad he trabajado en el área de derechos humanos de niños y adolescentes y bueno, con diversas áreas ¿no? en el áreas de proyectos, tengo un post grado en desarrollo sustentable en la universidad, una maestría y mi compañero tutor que ya se aproxima, tiene trabajo... una larga trayectoria igualmente en el área de rescate y patrimonio cultural. Pero el mejor aporte Presidente, que tiene la Misión Cultura, no es desde los tutores es desde el pueblo mismo, desde sus potencialidades, desde su conocimiento, desde la sabiduría popular, es el aporte más significativo que tiene la Misión Cultura y en el cual ha hecho énfasis nuestro coordinador nacional el doctor Héctor Soto, nuestro ministro y nuestros coordinadores académicos nacionales.
Digamos la columna vertebral de la misión son... es nuestro pueblo, nuestros activadores y activadoras con nuestras comunidades organizadas.
Presidente Chávez Gracias Sheila, gracias Sheila mira y por qué no me presentas algún activador o activadora de los que están ahí trabajando contigo de ahí de pueblo de Carache.
Tutora Misión Cultura en Carache Sheila Guerrero Sí Presidente, aquí tenemos un excelente, bueno, todos son muy buenos, todos nuestros activadores está un activador que está aquí, que trabaja tiene un trabajo significativo en el área de organización comunitaria, es un ejemplo de que con nuestras limitaciones podemos generar propuestas creativas, proactivas vinculadas al desarrollo económico no sólo propio sino comunitarias. Aquí está uno de nuestros activadores estrellas, todos los activadores son estrellas pero bueno, teníamos que elegir uno y aquí con usted Presidente.
Presidente Chávez Gracias Sheila ¿y tú cómo te llamas hermano?...
Sheila (Inicio de casete. OJO: fijarse en participación anterior)
La organización comunitaria es un ejemplo de que con nuestras limitaciones podemos generar propuestas creativas, proactivas, vinculadas al desarrollo no sólo propio, sino comunitaria; aquí está unos de nuestros activadores estrellas, todos nuestros activadores son estrellas, pero bueno, teníamos que elegir uno y aquí está con usted, Presidente.
Presidente Chávez Gracias Sheila, y tú como te llamas hermano
Activista Cultural Un saludo revolucionario y bolivariano, Presidente. Mi nombre es Carlos Candela. Quiero decirle Presidente que soy un activador comprometido con este proceso y desde ya Presidente valorando altamente esta misión; al igual que todas las misiones, que son misiones liberadoras; liberaciones para encontrar la verdadera libertad, en ese sentido Presidente, alguien que me antecedió en la palabra hizo referencia al socialismo, y quiero manifestarle que el primer capitalista del mundo fue el mismo diablo, quien sembró la discordia en Adán y Eva, y que finalmente nosotros seguimos arrastrando con esos antivalores que hoy el imperialismo sigue dañando nuestros países, nuestras naciones, así como en Irak, en Haití y ahora está apunto de invadir también Irán. Nosotros como pueblo organizado tenemos que levantar la voz como lo estamos haciendo y seguir con la propuesta del Alba, así como el hermano pueblo de Cuba se ha mantenido firme, nosotros hemos dado ese paso al frente también; y así como Cuba decidió firmar conjuntamente con nosotros el nacimiento del Alba, decretamos la muerte del ALCA; en ese sentido estamos haciendo un gran trabajo comunitario, estamos promocionando un núcleo de desarrollo endógeno, una cooperativa que tiene 121 socios , todos excluidos, Presidente; pero con estas misiones estamos decididos a incluirlos y mantenernos firmes en la lucha de la inclusión social y en el desarrollo endógeno.
Presidente Chávez Carlos en verdad que eres una estrella, como ya lo aclaró Sheila, todos son estrella, esto es puro oro Farruco, de verdad que lo que estamos viendo es una bomba atómica en positivo, una bomba atómica creadora, es el poder del pueblo que vale más que mil bombas atómicas. El poder del pueblo en pleno proceso de liberación, se ponen en marcha, bueno voy a repetir la frase que es de Aquiles Nazoa: los poderes creadores que en el pueblo durmieron, mientras otros destruían a ese propio pueblo. Destruían las raíces, destruían los valores, destruyeron buena parte del ambiente, de la cultura autóctona, verdadera; ahora llegó la hora de la reconstrucción y no hay forma de reconstruirlo sin el poder popular. Oye Carlos, muchas gracias hermano; les deseo mucha suerte, has dicho cien mil verdades, veo que están ustedes bien informados del Alba, del Alca y su muerte, del renacimiento de un nuevo proyecto, la unión suramericana, latinoamericana, caribeña. Cada uno de ustedes es ya un activador, y están pregonando verdades, luchando contra ese demonio del capitalismo e imperialismo; activándonos por todas partes, esa es la fuerza de la nación, decía Bolívar : si no unimos o fundimos la fuerza nacional en un todo, el espíritu nacional en un todo, el cuerpo de la nación en un todo, la sociedad termina dividiéndose, fragmentándose y se convierte en una lucha hombre a hombre, cuerpo a cuerpo por la sobrevivencia; así nos convirtió el capitalismo y el imperialismo, ahora estamos refundiéndonos, estamos renaciendo. Gracias Carlos y gracias a Sheila, y a todos ustedes allá en Carache, en las montañas de Trujillo. Vamos a despedirnos de ustedes pues, Lorena, con un aplauso, un reconocimiento especial a Zuleima, a Sheila, a Dafne y a todos en Trujillo, allá en Araya. Hoy estamos de la península de Araya a las montañas de Trujillo.
Asistentes Aplauso
Asistente Chávez aquí está tu gente de Barlovento
Presidente Chávez Barlovento, ¿dónde están los de Barlovento?, ustedes son los de Barlovento. Un beso mi negra te amo y los amo a todos. Barlovento y ¿dónde están los de los Valles del Tuy?, de Vargas también hay gente aquí. Bueno, la Misión Cultura y trajeron la bandera. Mira y quiénes son los tutores aquí de la Misión Cultura, ah, están arriba los tutores, tú eres tutor, ¿quién es tutor allá arriba? ¿no hay un micrófono allá arriba? Allá donde están los Diablos de Yare, un micrófono para los Diablos de Yare. Aja, ¿qué tal hermano, tu cómo estas?
Tutor de la Misión Cultura (…) le damos la bienvenida a esta Misión Cultura a nivel nacional
Presidente Chávez Gracias a ustedes por su participación, por el alma que le ponen a esto. Gracias hermano. Yo en una época fui un Diablo de Yare desde la Península de Araya; ahora soy diablo, pero no de Yare nada más
Asistentes Aplauso
Tutor de la Misión Cultura Le tengo un presente para usted.
Presidente Chávez ¿Qué presente es ese?
Tutor de la Misión Cultura Un Diablo de Yare, pero quisiera hacerle entrega personalmente
Presidente Chávez Personalmente, bueno vente por aquí, baja por aquí, con mucho gusto. Un presente de los Diablos de Yare. Aquél no es Paúl Gilman, el roquero bolivariano, ¿qué tal?, ¿cómo estás?; y esa no es Titina, ¿cómo estás? Titina, Titina Azuaje. Se me alzó el auditórium, Diosdado. Bueno, miren, Diosdado me dijo que ustedes eran muy tranquilitos, yo no le creí. Miren, la Misión Cultura desde Chacopata, la Península de Paria, el Golfo de Cariaco, hasta las montañas de Trujillo, Miranda; estamos también en Falcón, Farruco ¿verdad? En la Guajira, en el Apure, en todo el país, en el Amazonas, en Bolívar, en Delta Amacuro, las Sabanas de Oriente, los Llanos del centro. La Misión Cultura, invitó a todo el país a incorporarse, con pasión, con ese fervor; palabra utilizada por Farruco. Con ese fervor, en la Misión Cultura, Misión Cultura. ¿Dónde está?, ¿dónde está el Diablo, pues? (risas), también; entonces esperemos hasta el final, al final cuando estemos terminando le dio un beso a Sobella; y ¿esa muñeca es mía? Me la voy a llevar, no a Sobella a la muñeca,
Asistentes Aplauso
Presidente Chávez a la muñeca; muñeca patriota. Bueno, miren, fíjense una cosa; nos quedan algunos temas todavía, para seguir avanzando en este esfuerzo liberador; en buena hora llegó la Misión Cultura. Ya era una deuda de la Revolución. Aquí se acabó, aquél concepto, se hizo añicos; la Revolución hizo añicos y ustedes en la Misión Cultura están pulverizando, bueno, aquel, aquella realidad, porque no es que era un pensamiento nada más, era, se hizo realidad; en buena manera ¡no! Aquella visión de la cultura, la cultura.
De la élite, bueno, la cultura estaba entonces sólo en el Ateneo de Caracas; la cultura reducida a ¿qué? ¿Me dijo alguien una vez? Bueno, a 4 cuadras en Caracas. Todo sólo, sí el Teatro Teresa Carreño; en aquellos tiempos donde el pueblo no entraba en esos espacios; el pueblo no entraba en esos espacios; eso se acabó definitivamente; la Misión Cultura y este fervor que hemos visto a través de las cámaras de Venezolana de Televisión, Radio Nacional de Venezuela, hemos transmitido; estamos transmitiendo también, siempre me reclaman que no nombró a Radio Nacional de Venezuela que es puntal del Programa Aló Presidente; fue ahí cuando comenzó y donde comenzó; en Radio Nacional de Venezuela éste programa; hace ya 6 años; Radio Nacional, quiero saludar a todos. Su directiva, trabajadores, periodistas y del Canal 8 y de todos los medios de comunicación que transmiten este programa; cada domingo, todos los domingos, desde siempre, desde entonces.
Pero, verdaderamente decía que bueno, aquella, aquella visión elitesca de la cultura y ustedes con esa pasión, con ese fervor; que hemos visto a través de la pantalla y que hemos oído desde Carache, desde las montañas trujillanas, hasta allá hasta el Golfo de Cariaco; y por toda Venezuela ustedes están pulverizando la visión elitesca de la cultura, reducida a pequeños espacios y a una élite; y negando la maravilla de lo que es la cultura, la cultura como hemos dicho, todos.
Decía esta extraordinaria facilitadora y activadora, allá en Trujillo. Bueno, que todo el mundo tiene que aportar a la cultura. Somos, todos la cultura; y la cultura es de todos y es para todos. Tampoco tenemos nosotros un proyecto excluyente, decía Farruco, subrayo eso. Habrá que, la Misión Cultura en el Country Club, bueno va la Misión Cultura al Country Club y en todas partes.......
Presidente Chávez todo mundo tiene que aportar a la cultura, somos todos la cultura y la cultura es de todos y es para todos, tampoco tenemos nosotros un proyecto excluyente, ya decía Farruco, subrayo eso, habrá que la Misión Cultura en el Country Club, bueno a la Misión Cultura en el Country Club, bueno va la Misión Cultura en el Country Club y en todas partes, no hay ninguna isla, no hay nada que quede... que vaya a quedar aislado, mejor dicho, en esta tarea revolucionaria de transformación integral del país.
Pues bien, ustedes están haciéndolo, lo están logrando y con esto se está demostrando de otra manera una vez más que esa consigna, mucho más que una consigna, Venezuela cambió para siempre, Venezuela cambió para siempre.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Bueno pasamos vía satélite, Araya, fíjense ustedes lo siguiente, hablamos ya del Consejo Electoral y la importancia de las elecciones del 7 de agosto, hablamos de la participación popular, vimos el... al comienzo del programa, mira, eso de un encuentro de filósofos, no será un encuentro como de locos, chico.
Asistentes Risas.
Presidente Chávez Un encuentro de filósofos, Juan qué opinas tú de un encuentro de filósofos.
Alcalde Mayor, Juan Barreto Como dice el dicho: de poeta, filósofo y locos todos tenemos un poco, yo creo que eso es verdad, una gran figura del pensamiento como Gianni Vattimo un filósofo italiano se encuentra con nosotros, él habla del pensamiento que produce el capitalismo como pensamiento débil, un pensamiento que aplana, un pensamiento que termina homogeneizando a la gente alrededor de lo que llaman la cultura internacional, que es esa cultura que venden que exportan los medios y tener figuras de esa gran magnitud discutiendo en términos de igualdad con nosotros ideas, me parece fundamental para el mundo por venir, el mundo que queremos construir, un mundo emancipado, un mundo donde, como dice Jatami, dicen los iraníes podamos establecer un diálogo de cultura a cultura, un diálogo entre civilizaciones, desde lo que somos para lo que podemos construir.
Yo creo que la filosofía no es para filósofos, como la matemática no es para matemáticos y la economía no es para economistas, la filosofía es para el pueblo, la filosofía es amor a las ideas, amor Filos y Sofía, es amor al pensamiento y yo creo que toda revolución no es otra cosa que la producción colectiva, la producción masiva de pensamiento. Que se reúnan los filósofos aquí es una gran idea, yo de verdad felicito a Farruco y lo felicito a usted por este encuentro.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Bueno nadie mejor en esta sala para hacerle la pregunta que yo le hice que a Juan Barreto que es un filósofo.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Mira en verdad que la idea, la idea de Farruco, me la planteo, me informó de la convocatoria, me sentí muy motivado con la idea, no tuve tiempo, lamentablemente de acompañarlos en una actividad de tantas que hubo en estos días de debates sobre el mundo, sobre las ideas, yo creo... por ahí vi en la prensa esto que yo comentaba, fue que salió por allí algún escribidor de estos algunos de ellos son tarifados, otros no, otros lo hacen porque tienen derecho a expresas sus opiniones, aquí hay plena libertad de expresión y no nos lamentaremos jamás de ello, no, todo lo contrario, la aupamos, aquí no metemos preso periodistas por no revelar su fuente eso lo hacen en Estados Unidos que pretende presentarse como el modelo de la democracia.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez El modelo de la democracia dice: Los voceros norteamericanos siguen arremetiendo contra Venezuela, siguen arremetiendo utilizando la mentira, tratando de chantajear, ahora salió por allí el ministro de Defensa “el señor de la guerra” como lo llamó el vicepresidente, José Vicente Rangel, por cierto, por cierto, por cierto, ¡Feliz cumpleaños, José Vicente! Esta cumpliendo año José Vicente Rangel
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Esta cumpliendo 60 y dele, yo voy a cumplir 51, José Vicente debe tener 52 por lo menos, feliz cumpleaños José Vicente Rangel, está cumpliendo años hoy, debe estar toñeco de Anita, lo están toñequeando todo el día y torta y todo aquello, también está cumpliendo años este otro patriota que es el coronel Carlos Alcalá está de cumpleaños, Carlos Alcalá.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Hay torta también, seguro que le tienen torta y todo esto ¿cuántos años cumples tú, Alcalá?
Coronel Carlos Alcalá 46 mi comandante.
Presidente Chávez 46 años, Carlos Alcalá Cordones, feliz cumpleaños Carlos en honor a la negra, su esposa yo le digo la negra, la quiero mucho y los muchachos ¿cuántos es que son los muchachos?
Coronel Carlos Alcalá Dos.
Presidente Chávez Dos muchachos ya grandes, Carlos Alcalá entró al Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 cuando era brigadier, después se hizo piloto de helicóptero y el 4 de febrero ellos hicieron algo más allá de lo que tenía que hacer, yo recuerdo, esto es... el coraje y el compromiso de los hombres ¿no? Yo recuerdo que los helicópteros nuestros de la revolución se los llevaron de Caracas para San Carlos, entonces ellos llegaron allá en la tarde el lunes 3 de febrero, él y Chacón Roa a decirme: Mire los helicópteros tenemos problemas los sacaron de Caracas, fueron a pedirme apoyo para mover con unas tropas paracaidistas tomar el aeropuerto de San Carlos y volar los helicóptero, yo les dije que si estaban locos, porque ya eran como las seis de la tarde, ellos llegaron a Maracay, San Carlos bueno de Maracay por tierra era como dos horas, sacando cuenta ellos iban a llegar como a las nueve de la noche al aeropuerto de San Carlos, mientras tomaban el aeropuerto, tomaban los helicópteros, iban a salir ponte tú a los 11 de la noche, 12 de la noche a volar no tenía equipos de visión nocturna, le dije: Ustedes están locos, así que no vámonos por tierra para Caracas, ya yo estaba listo rumbo a Caracas con los paracaidistas.
Entonces vienen este y el otro, el Chacón, saben lo que me dice, rebeldes al fin, estaban ya rebeldes, me dicen: Mi comandante nosotros tenemos muchos años esperando este día para no cumplir nuestra misión, tenemos que volar esta noche; al fin me convencieron yo les di las tropas y se llevaron el helicóptero, volaron de noche, yo no se cómo hicieron, volaron sobre Caracas, yo los vi cuando pasaron allá, allá van los muchachos y después sin gasolina, sin combustible se lanzaron y cayeron por allá en el Country Club, por cierto, cayeron en el Country Club, cumplieron su misión, soldados de cumplir su misión, soldado de la Patria, Carlos Alcalá.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Bueno, quién es mayor tú o Clyber.
Coronel Carlos Alcalá El mayor soy yo.
Presidente Chávez Tú eres mayor, Clyber, saludamos a Clyber Alcalá y a toda la familia Alcalá. Muy bien, ahora miren, en verdad que no hay mejor ocasión, como yo comentaba al comienzo, creo que hice un comentario sobre las ideas, si en algún momento es necesario revisar ideas, discutir, sobre el qué somos, qué hemos sido, quiénes somos, dónde estamos, para dónde vamos, prender las luces pues, buscar las luces, traer las antorchas para iluminar los caminos, para iluminar el campo, para iluminarnos entre todos, es ahora y nada mejor que la filosofía para rebuscar, para buscar y para conseguir.
Tengo el gusto de saludar a un grupo de filósofos y filósofas quienes nos han acompañado en estos días y quienes han llegado ahora mismo, hace un rato aquí al programa Aló Presidente, ellos están aquí, quiero saludarlos y pedir un aplauso para todos ellos de reconocimiento, de saludo, de agradecimiento por su presencia entre nosotros.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Enrique Dussel él es mexicano, Enrique ¡Viva México!
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Arturo Andrés Roig viene de Buenos Aires, de Argentina ¡Viva la Argentina, el Río de la Plata!
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Cómo se dice del río grande hasta el Río de la Plata, esta América es bella es grande, es hermosa, Horacio Cerruti también mexicano, Horacio.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez ¡Ah! Tú eres argentino-mexicano, naciste en Argentina
Presidente Hugo Chávez Se dice del Río Grande, hasta el Río de la Plata, esta América es bella, es grande, es hermosa, Horacio Serrutti, también mexicano, Horacio.
Asistentes Aplausos.
Presidente Hugo Chávez ¿Ah, tu eres Argentino, Mexicano? Naciste en Argentina, naciste en Argentina y luego.
Persona que interviene Por razones obvias gracias a unos militares muy inteligentes, pude llegar a México.
Horacio Unos colegas míos.
Persona que interviene Por suerte usted es diferente, Presidente. Sabe cuando aprendí que Chávez y otro general que está ahí que era su secretario de defensa hasta hace tres días, o cuatro días, cuando vine en diciembre a visitarlos en el encuentro de intelectuales en defensa de la humanidad, yo venia con muchas reservas. Yo le tengo miedo a los milicos, los milicos han sido siempre asesinos de nuestros pueblos y aquí me enteré que la cosa podía ser diferente, que había muchos militares.
Asistentes Aplausos.
Horacio Que había muchos militares respetables, compañero Presidente.
Presidente Hugo Chávez Así es tienes razón, toda la razón y tú sabes que a mi me ha tocado discutir ese tema en distintos escenarios y por una parte reconocer, lo que tú dices es una certeza plena, pero igual en una ocasión fue en Panamá después que se salí de prisión en un programa de televisión que se llamaba fuego cruzado, eran dos señores que uno lo cruzaban de preguntas, entonces uno de ellos me decía, bueno, ese mismo sí ciertamente los militares en América Latina han sido asesinos, perseguidores de su propio pueblo, yo oí la descarga, una descarga, como yo voy a decir que no, le dije, pero permítame darle la vuelta a la moneda, le dije porque así como usted me habla de Pinochet y de tal y de cual permítame también, modestamente le digo yo también podría decir que Simón Bolívar fue general en jefe y fue Antonio José de Sucre, fue general y mariscal de Ayacucho, José de San Martín fue general.
Horacio Nosotros creímos que se habían quedado en el pasado Presidente, que eran los héroes de esos de bronce y ahora resulta que nos encontramos que hay unos de carne y hueso.
Asistentes Aplausos.
Presidente Hugo Chávez Tú sabes Horacio y todos, fíjate que interesante es, que apasionante es el tema de las ideas y además con esa carga emotiva que le ponemos con la carne y el hueso y el nervio, porque no somos la letra escrita, aún cuando la letra escrita también emociona, motiva, a veces pone a llorar pero más aún el ser humano el expresándose directamente en cuerpo, alma y presencia, fíjate que si y eso tiene que ver con el proceso histórico y la cultura, pues, yo tengo desde hace años, desde que éramos cadetes Jorge y nosotros mi promoción, las promociones nuestras de los años 70, los años 70, entonces fue como naciendo en el ejército nacional una corriente, bueno algunos nos han llamado del siglo 19, lo le dije una vez a un escritor venezolano, le dije usted me ha llamado por ahí en algunos escritos un hombre del siglo 19, lo soy, él trató de darle carácter despectivo aquello, algo así como un dinosaurio, le dije usted tiene rabón porque un día lo conseguí por ahí después que salí de prisión y le dije mucho gusto, me lo han presentado en una reunión social ahí en Caracas, leí su artículo y quiero decirle que yo si me siento del siglo 19, también del 20 y a lo mejor del 21, si llegábamos y llegamos al 21, pero bueno ahí están nuestras raíces más cercanas en el siglo 19, entonces qué pasó, comenzó a nacer en el seno de nuestro ejército y de nuestra sociedad, de nuestro pueblo una corriente historicistas digámoslo así de mirar por el retrovisor hay algunos que dicen sobre todo el capitalismo, el neoliberalismo, los promotores y defensores del neoliberalismo, una vez me dijo uno de ellos no y para qué, no se puede mirar por el retrovisor y yo el dije y entonces para qué existe el retrovisor, para mirar, tienes que mirar por el retrovisor, entonces para qué existe el retrovisor el sólo hecho de que exista ya indica que hay que mirar por allí, tienes que mirar hacia atrás, tienes que volver y revolver sobre uno mismo, entonces fue, yo recuerdo el golpe de estado del 11 de septiembre del 73, éramos cadetes nosotros de tercer año, recuerdo que nosotros discutíamos, discutíamos en ese pequeño grupo que éramos muchachos de 18 años ya discutíamos sobre aquello y fue naciendo esa corriente que después se fortaleció y se unió con las corrientes populares, las corrientes del saber popular, de las universidades, estudiantes, profesores, ustedes Juan era un estudiante del cuatro de febrero, era estudiante ya profesor, ¿yo estaba graduado?
Alcalde Mayor Juan Barreto Estaba recién graduado y había salido del consejo universitario, creamos un movimiento Jackeline Farias, Julio Montes, todo ese movimiento Jorge Rodríguez, que era el movimiento 80 y no sé porqué casualidad todos estamos ahora incorporados en el mismo proyecto, es decir lo que ocurría en los cuarteles, ocurría en la calle también y luego nos entroncamos.
Presidente Hugo Chávez Exacto nos fuimos entroncando, bueno, entonces, Anais Arismendi está por ahí, Anais saludo, ¿cómo estas Anais? Saludo Anais Arismendi. Bueno, fíjate, entonces Horacio, qué ocurrió en América Latina, esto lo estudiamos mucho en el seno del ejército venezolano y de la Fuerza Armada, nos trajeron, nos inyectaron otra cultura distinta a la nuestra, nos borraron a Bolívar, nos borraron al verdadero Bolívar y nos hicieron, nos fueron moldeando a través de la escuela de las Américas y la junta interamericana de defensa, donde fueron formados como tú sabes la mayor parte de los más, de todos los tiranos que en América Latina han sido, que atropellaron a sus pueblos como sencillos cachorros del pentágono escribió alguien aquí, luego es parte de la confrontación, de la confrontación entre el imperialismo y nosotros los que desde las corrientes populares hemos luchado siempre por la liberación, gracias Horacio por tus reflexiones, mexicano, argentino.
Asistentes Aplausos.
Presidente Hugo Chávez Está también con nosotros de Francia Georges Labica, saludos hermano él es francés, también está Beat Dietschy, de Suiza, hermano.
Asistentes Aplausos
Presidente Hugo Chávez De España, Alfonso Sastre, ahí está don Alfonso, de la España, la España, la España como canta Nicolás Guillen, la España de Cervantes, la de García Lorca a esa España le cantamos, a esa España queremos, pueblo español Suiza, Francia, México, Argentina, está Carmen Bohórquez, que es nuestra compatriota venezolana Carmen Bohórquez.
Asistentes Aplausos
Presidente Hugo Chávez Hola Carmen, estábamos recordando el año mirandino ¿qué nos decías Carmen?
Carmen Boork quería agregar una cosa cuando usted dijo esto de dijo esto de filósofos, los filósofos son locos etc., realmente ese ha sido el estereotipo que se ha querido fijar que los que trabajan con las ideas, con la fundamentación teórica de los procesos sociales son locos, o son gente que está totalmente abstraída de la realidad, eso tiene una doble intención y es que no se le tome en cuenta a los filósofos o que precisamente se crea que el filosofo no debe involucrarse con los procesos sociales, es eso precisamente lo que se busca, aquí tenemos un conjunto de filósofos que se destacan por haber realizado una obra que ha ido siempre vinculada, imbricada con las luchas sociales de los pueblos y en contra de la opresión, tenemos distinguidos filósofos de América Latina, el maestro Arturo Roig que es el maestro de todos nosotros, Enrique Dussel, todos de la filosofía de la liberación fíjense que existe filosofía de la liberación, así como hay otros que hacen la filosofía de la opresión, Alfonso Sastre todos lo conocen, compañeros cubanos como Pablo Guadarrama, está también Albertini Tshibilondi, de la república del Congo, una mujer que se destaca.
Asistentes Aplausos
Carmen Bohórquez Una gran defensora de los derechos de la mujer en África, el maestro Gianni Vatimo, filosofo italiano reconocido mundialmente.
Asistentes Aplausos
Carmen Bohórquez Un gran marxista, el gran marxista francés Georges Labica quien también nos acompaña, creo que no me falta nadie, los temas, quería simplemente decirle que durante este foro hemos discutido temas de gran interés no para el mundo de la filosofía para todos realmente, hemos estado discutiendo sobre globalización y resistencia, sobre imperialismo y sobre todo sobre luchas de emancipación, luchas liberadoras, hemos producido una declaración que se va leer esta noche en la sala José Félix Ribas, durante el acto de la clausura y que se la vamos a dejar a usted aquí en este momento. Lo estuvimos esperando el día de la inauguración, supimos que estuvo enfermo y que por eso no pudo asistir y le agradecemos muchísimo la invitación que nos ha hecho para venir aquí a saludarlo.
Asistentes Aplausos
Presidente Hugo Chávez Muchas gracias Carmen, gracias y gracias a todos, son ustedes tan generosos que me permitieron cancelar la deuda de no haber ido al acto de inauguración pero en verdad me fue imposible, fue imposible, estaba muy interesado y estoy muy interesado en todas estas deliberaciones, ya Farruco me ha estado enviando algunos papeles y aquí está la declaración del primer foro internacional de filosofía en Venezuela, una declaración que se va leer hoy me decías tú en la clausura, en el contexto actual de criminalización de las alternativas por parte del imperialismo, liderado por un sector económico militar de los Estados Unidos que agudiza el conflicto asimétrico Norte Sur, nosotros hombres y mujeres dedicados a la filosofía declaramos, pero yo voy a esperar que ustedes lo lean esta noche así que no voy adelantarlo, sólo hago un adelanto, para el evento de clausura y vamos analizar el documento y la declaración, pero agradecemos muchísimo, sobre todo de manera particular esta convocatoria que hacen ustedes filósofos del mundo a la solidaridad activa con la revolución bolivariana en curso, eso hay que agradecerlo. Muchas gracias, muchísimas gracias.
Asistentes Aplausos
Presidente Hugo Chávez Únanse ¿perdón, cómo?
Persona que interviene del público Una iniciativa en Pan de Azúcar y El Nacional, este miércoles pasado, seria bien interesante que el compañero Dietschy no comentara toda la experiencia que vivió en este proyecto que se lleva en la comunidad de Pan de Azúcar y El Nacional, que es un proyecto socio cultural, que ya tiene un año de trabajo, de gestión, donde hemos intercambiado experiencias varias comunidades de los altos mirandinos entre ellos San Diego de los Altos, que es el centro popular de cultura y desarrollo y me parece oportuno escuchar la opinión de él que vivió todo el proceso revolucionario, visito las casas de alimentación, estuvieron en Barrio Adentro y seria sumamente interesante, yo me llamo Roberto Santaella y tengo una propuesta cultural en San Diego de los Altos, tenemos una iniciativa de articulación entre varias organizaciones culturales en los altos mirandinos y tenemos un obsequio de una niña del taller integrado de la Ser para su persona señor Presidente.
Asistentes Aplausos
Presidente Hugo Chávez Muchas gracias Roberto, gracias por tu participación, tu recomendación. Bueno, quién dices tú que nos haría el comentario ¿ha? Dietschy, a ver Dietschy ¿cómo está tu español? Perfecto a ver. ¿Cómo estas hermano?
Alberto Dietschy estaba muy impresionado ver que no solamente hay filósofos y filosofas como Carmen si no que el pueblo mismo sabe como expresarse y como participar creativamente en esta revolución y eso me impresionó mucho ver en Pan de Azúcar como se ve en las cosas muy pequeñas, pero elementales del pan de cada día, cómo se puede llegar hacia una justicia mayor y yo pienso para mi lo más impresionante porque mi maestro filosófico ha sido Ems Flo, un filosofo que ha creado la palabra utopía concretas y aquí en Venezuela realmente después de años de desesperación en muchas partes del mundo empiezo a ver que la palabra tiene nuevo significado y realmente que no hay palabras de intelectuales únicamente si no que es carne y hueso del pueblo.
Asistentes Aplausos
Presidente Hugo Chávez Gracias hermano, muchas gracias, la utopía concreta sí, bueno, creo que el aporte de ustedes no sólo es que ha sido sino que es y será maravilloso muy útil para aliñar el debate.......
Presidente Chávez Gracias hermano, muchas gracias la utopía concreta, sí. Bueno creo que el aporte de ustedes no sólo es que ha sido si no que es y será maravilloso, muy útil para aliñar el debate, aliñarlo, darle todo el nivel que podamos darle conectados con esta realidad Venezuela en América Latina, el Caribe, en África, en Asia, en Europa, en Norteamérica misma en Norteamérica misma el pueblo norteamericano la sociedad norteamericana y la sociedades europeas, bueno, anoche le comentaba a mi hija hablando de estos temas ¿no? a una de mis hijas, una dice algún día esos pueblos tendrán que despertar y darse cuenta de una realidad, claro que están manipulados mayormente, perseguidos además. Estábamos recordando anoche el marcartismo y todas estas cosas, cercenadas las luchas vean ustedes Estados Unidos se presentan como los gladiadores de la democracia y tienen presa a una periodista por no revelar la fuente, vean ustedes, vean ustedes ¿Ah? ¿Esa es la democracia? ¿Cuál democracia? ¡Mentira! Una gran farsa, una gran farsa hablan de derechos humanos y bombardean ciudades donde hay niños, mujeres, hombres, gente inocente que no tienen nada que ver con los conflictos que ellos mismos avivan y hablan del respeto a los derechos humanos, hablan de la libertad de expresión, se creen los policías del mundo, los jueces del mundo.
Ahora yo comentaba que el señor de la guerra, ahora anda escribiendo y diciendo, no Mister Danger sino Mister Danger II, el señor Ronfeldt diciendo que nosotros... vean ustedes están gran mentira, diciendo que... cómo estarán en dificultades el gobierno de Estados Unidos y la élite que gobierna a Estados Unidos que bueno están diciendo que es que Venezuela está cabildeando en Centroamérica para impedir que se apoye o que se apruebe el Cafta el Tratado de Libre Comercio con Centroamérica y República Dominicana.
Nosotros no estamos haciendo nada, ellos lo saben, sólo que sacan la carta para tratar de presionar internamente y buscar, tratar de buscar los votos que aparentemente no tienen para probar ese tratado de Libre Comercio y yo por razones e soberanía respeto las decisiones de cada gobierno, pero realmente no le recomiendo a nadie porque es el mismo ALCA ese es el proyecto de dominación, de coloniaje y de explotación y de expoliación. Bueno, pero allá los países que creen que ese es el camino, ya veremos qué pasa ¿no? ya veremos qué pasa, lo que sí es cierto es que el ALCA, como le decía este compatriota desde las montañas de Carache, el ALCA murió y anda paseando su cadáver como paseaban el cadáver del Cid Campeador.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Lo andan paseando por ahí.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Bueno, entonces decía que en ningún momento como éste se requieren las luces de la filosofía, el combustible de la filosofía ¿qué nos dice Albertini Tshbilondi? ¿cómo estas tú? que honor que nos visites.
Albertini Tshbilondi (Traducción) Sobre todo, dice, saludar al pueblo venezolano y decir Aló Presidente.
Asistentes Aplausos.
Albertini Tshibilondi (Traducción) Estoy viviendo una experiencia única, el diálogo entre el presidente y su pueblo como se está aconteciendo aquí debería también un ejemplo para el África.
Asistentes Aplausos.
Albertini Tshibilondi (Traducción) La lucha por la vida, por la vida buena, por la vida feliz es el objeto mismo de la filosofía y la democracia participativa.
Asistentes Aplausos.
Albertini Tshibilondi (Traducción) Señor Presidente, darle a el saber del mismo pueblo al pueblo, es darle el poder.
Asistentes Aplausos.
Albertini Tshibilondi (Traducción)En el África Subsahariana, puesta en peligro por el capitalismo salvaje mantienen al pueblo en la ignorancia para poder dominarlo mejor, la toma de conciencia permite el auto desarrollo de la persona humana. Lo que nos ha llamado la atención en estos cortos días en Venezuela, y como filósofo no hemos estado solos en una cámara de cristal, hemos ido a los barrios, viendo el dinamismo de las cooperativas es un proceso de revolución que se debe continuar a todos los niveles y esto sería también para la África una gran experiencia. Es necesario consolidar la colaboración Sur-Sur.
Este primer congreso internacional, podría dar cohesión a ese interés de un diálogo Sur-Sur para que un mundo humano pueda tener en el futuro su realidad. Mersie, gracias.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Ella es, compatriotas de Venezuela de América Latina, ella es Albertini Tshibilondi del Congo ¡Viva el África!
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez ¡Viva el África! Uno tiene que comentar y no podemos decir que sea algo negativo, no podemos decir que sea algo negativo, no podemos condenar lo ha anunciado la Cumbre del G-8 hace unos días pero nos parece más de lo mismo, más de lo mismo es la visión del mundo rico acerca del mundo pobre, es la visión de quienes dominaron al mundo y durante siglos y los dominados de siglos, es la visión de los que arrollado al mundo para utilizar la expresión aquella de Eduardo Galeano, de que no somos un mundo sub desarrollados si no un mundo arrollado por mil trenes, los arrollados del mundo. Han anunciado bueno un fondo de 50 mil millones de dólares para el África, habría que ver si lo cumplen primero ¿no? ojalá lo cumplan.
Ahora, yo que con casi todos he hablado, con casi todos ellos he hablado y les tengo mucho respeto con casi todos he hablado con unos más, con unos menos, con Chirac en bastantes ocasiones con Vladimír Putin, con Blair menos con Mister Danger pero y siempre hemos pregonado la necesidad de discutir, de sentarnos el Norte con el Sur. Hablé mucho esto con el anterior primer ministro de Canadá Chrétien bastante hablamos en fin nosotros desde el Sur no pedimos limosna ¡No! lo que pedimos es revisar los mecanismos...
Presidente Chávez con el anterior primer ministro de Canadá, Chrétien, bastante hablamos, en fin nosotros desde el sur no pedimos limosna, no, lo que pedimos es revisar los mecanismos y exigimos cambiar, hacer un cambio, acabar con los mecanismos de dominación que tiene el norte sobre el sur, eso si es lo que pedimos los pueblos del sur y mucha gente de los pueblos del norte, aquí hay algunos dignos representantes de los pueblos del norte, que se acabe el coloniaje, el colonialismo, Ah, porque destinar un fondo para ayuda, bien, pero y por qué no atacamos las causas, no las consecuencia ¿cuál es la causa de la miseria, del atraso, de la pobreza? La causa, bueno para decirles en dos palabras, el capitalismo, esa es la cauda, el modelo capitalista impuesto a plomo, sangre y llamas a los pueblos del sur ¿díganme si no fue impuesto a plomo, sangre y llamas? No estoy exagerando ¿qué hubiese pasado en América Latina en el siglo XX, cómo viviríamos hoy en América Latina? Si por ejemplo aquí en Venezuela no hubiesen derrocado como derrocaron, con apoyo norteamericano, a Cipriano Castro que tenía un proyecto nacionalista, la Revolución Restauradora, nuevos hombres, nuevos ideales, nuevos procedimientos, para citar un solo ejemplo y bueno para ir un poquito más atrás ¿qué hubiese pasado si el proyecto de Bolívar se hubiese llevado a cabo? Pero para hablar del siglo XX qué estuviese pasado en América Latina y qué estuviese pasando hoy si no hubiese derrocado a don Juan Bozz el infinito dominicano y lo hubieran invadido con los marines y arrasado al pueblo dominicano, qué hubiese pasado si la Guatemala hubiese podido ser gobernada por Jacobo Arbenz y el gobierno progresista que fue derrocado por invasión norteamericana en 1954, cuando me estaba pariendo la vieja Elena.
Qué hubiese pasado en Chile si el compañero Salvado Allende hubiese podido gobernar a Chile, lo hubiesen dejado gobernar elegido como fue democráticamente, legítimamente y no lo hubiesen asesinado como lo asesinaron y le impusieron a plomo, sangre y llamas la dictadura de Pinochet al pueblo chileno.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Y bueno por extensión pudiéramos poner muchos otros ejemplos, no sólo aquí en África, cómo mataron a Zamora Machel, por ejemplo, un gran revolucionario, me lo contaron allá en Mozambique, lo mató la CIA a Zamora Machel y a muchos otros, el mundo sería muy distinto, bueno pero nos impusieron a plomo, sangre y llamas el modelo imperialista, a través del imperialismo el modelo capitalista ¡Ah! Eso no se quiere discutir, eso no se quiere discutir, aquí en Venezuela si discutimos, discutimos y proponemos a la América Latina la discusión y llamamos a los pueblos de América Latina a discutir y a los pueblos del mundo, en todas las partes, sin tapujos, sin temores de ningún tipo.
El capitalismo es ese modelo perverso, es la culpa, allí radica la culpara de bueno todos estos males de pobreza, miseria, atraso, violencia, ignorancia, etc. ¿cuál es el camino? Que hay una tercera vía, mentira, es el socialismo el camino, el socialismo es el camino.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Por eso es que estamos empeñados acá en un proceso de transición, de transformación, en ir debatiendo y en ir creando espacios de socialismo, en un marco a capitalista, en un mundo capitalista, bueno pero es el comienzo, es el comienzo de una nueva era, así lo creemos y así lo vemos y así lo sentimos.
Qué nos dice por ejemplo que viene de España, conocido por todos nosotros Alfonso, don Alfonso Sastre, sobre estas cosas, qué pasa en Europa, Alfonso, qué reflexión nos puedes hacer sobre estas ideas, desde la Europa, desde la España.
Alfonso Sastre Bueno en Europa están pasando... se está pasando una fase de transición en la cual hay elementos un poco confusos, concretamente en España se anuncia, parece anunciarse un momento en que sería posible dar un paso hacía adelante en el sentido de la democracia, de tal manera no ha podido entenderse el triunfo en las urnas del partido socialista obrero español. Uno de los grandes problemas que se padecen en España es la imposibilidad de que se produzca un sistema que fuera capaz de conducir a la paz, es decir al establecimiento de la paz, no en términos de pacificación, me refiero a la existencia de la violencia en el país vasco, verdad, la situación del país vasco se oculta puesto que se suele presentar como una consecuencia de unos grupos de exaltados patriotas que son incapaces de aceptar las normas democráticas, cuando no es así, sino que es un problema político, seriamente político y de ningún modo podrá resolverse regando la calle de policías o de soldados, es decir que solamente si el gobierno central acepta que se trata de un problema político y en consecuencia acepta la apertura de unas negociaciones entre los vascos patriotas, digamos y lo que se llama allí los adversarios, los patriotas, en todos sus grados, en todas sus posiciones, puesto que hay patriotas de las izquierda, hay una izquierda patriótica, hay una sociedad democrática patriótica y hay unos demo-cristianos patriotas que son el Partido Nacionalista Vasco que es el mayoritario.
En su conjunto, este mundo patriótico abarca un 60% de la población y cuando esto es así hay que aceptar, evidentemente, el hecho de que es un enorme, muy serio problema político, tenemos que aceptar ante todo el tiempo en que ha dominado la derecha, propiamente dicha, pero los socialistas tampoco están muy por la labor de aceptar estos términos políticos, en tal circunstancia estamos en estos momentos, algunas esperanzas pero todavía con ninguna seguridad de que se abra un proceso de paz allá que no tenga nada que ver con la pacificación, allí se habla incluso de pacificación, no se trata de pacificación, estoy contra la pacificación en el país vasco y lo he publicado en un artículo hace tiempo en el país, contra la pacificación por la paz.
La pacificación es un instrumento que se han empleado, en Vietnam se hablaba de pacificación de Vietnam, en Argelia se decía pacificar a Argelia, perdón, no, no se trata de pacificar el país vasco se trata de establecer la paz, la verdadera paz que solamente en términos de justicia se puede establecer, bueno en esa situación estamos allí en España en los territorios de España y si estos lo extendemos la problemática estará... la extendemos a Europa encontraremos una complejidad de circunstancias que yo soy capaz de abordar aunque tuviera tiempo, pero es que aquí, además no tengo tiempo, esto es lo que se me ocurre decir.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Muchas gracias Alfonso, muchísimas gracias por tu interesante análisis, conocimiento de los problemas, como decía Víctor Hugo, siempre lo recuerdo: “La conciencia es la suma de ciencias” surge del conocimiento, bueno saludamos a todos, a todos ustedes hermanos y gracias por estar con nosotros, Enrique, Arturo, Horacio, George Betz, Alfonso, Carmen, Pablo Guadarrama de Cuba, Albertini de allá del Congo, Gianni Vattimo, italiano, Gianni nos vas a decir algo, tienes que decirnos algo, a ver
Gianni Vattimo Yo siento un poco de vergüenza después de Sastre, porque Italia es uno de los países en este momento, oficialmente más reaccionario de Europa, yo creo que vamos a ganar las próximas elecciones 2006.
Asistentes Aplausos.
Gianni Vattimo El punto es que tenemos... necesitamos muchísimo la ayuda de América Latina y de experimentos como estos de Chávez, porque en Europa se ha difundido con la excepción de España ahora, un escepticismo frente a la democracia occidental, con buenos (...) porque se sabe que todo es cuestión de dinero, se trata de comprar la campaña electoral, lo que pasa a Estados Unidos, nosotros, Europa misma como unión europea no está claramente decidida abandonar el modelo estadounidense.
Ahora el hecho de que en América Latina en lista un socialismo democrático participativo, con lo que hemos visto en estos días conociendo un poco mejor Venezuela y también el Presidente, yo lo había visto sólo en fotos, como militar tenía muchísimas sospechas, como militar usted no yo, como filosofo tenía muchas sospechas a los militares, pero efectivamente para nosotros es determinante el suceso del experimento chavista en Latinoamérica, no solo en Venezuela, como un modelo de democracia que no sea solamente una democracia una dictatura del proletariado me gustaría que fuera una dictatura del pueblo o no dictatura, sino el pueblo mismo que se gobierna, creo que esto es muy importante, gracias.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Gracias, Gianni, he allí temas para el debate ¿no? Viejas propuestas, nuevas propuestas, contraste de las ideas, gracias a Gianni Vattimo por sus comentarios, bueno y también tenemos tanto afecto por Italia, por España, por Europa, por todo, por todo el mundo y ojala como nos decía Don Alfonso, podamos por la vía de la justicia tener un mundo de paz, porque sino no, sino es falsa, la paz es falsa, es mentira, la paz no es ausencia de bombas, lo sabemos, la paz no es ausencia de ametralladoras, que ojala no las hubiera, la paz es mucho más que eso, la paz es justicia y ahí ese binomio de libertad e igualdad es fundamental. Libertad e igualdad parte del proyecto originario de Bolívar
Presidente Chávez Originario de Bolívar, de Bolívar.
Bueno, muchísimas gracias a todos por su visita y bueno, acompáñennos un rato más que ya son las cuatro de la tarde ya llevamos cinco horas casi, de programa, esto rompe todos los patrones filosóficos, empático este programa es medio loco, medio loco porque todos, todos los estudiosos de la ciencia de la comunicación social dicen que es medio loco. Ahora Fidel Castro, tiene a él no le gusta que lo llaman así pero el pueblo cubano, todo el mundo en Cuba lo llama Aló Comandante. Porque Fidel ahora tiene un programa los jueves en la noche, el otro día casi me alcanza el record, duro siete horas, duró siete horas casi me alcanza el record.
Bueno, gracias, muchas gracias por su presencia, por sus comentarios, por sus comentarios. Miren fíjense una cosa, estos temas interesantes y apasionantes... yo invito a todos los venezolanos, a todos los venezolanos a debatir, a estudiar mientras uno más estudia más temas tiene de que hablar eso le decía yo a mis hijas anoche que ellas están estudiando historia, filosofía, política bueno cada día tenemos más temas que hablar, les digo, cada día estamos más cerca ¿no? desde el punto de vista espiritual y a los muchachos... ahí no importa la edad, no importa el color. El debate de las ideas nos acerca, nos nutre. Ahora, por ejemplo, estas campañas las campañas electorales deben salir... nosotros tenemos que dejar atrás el viejo electoralismo aquél de candidatos que andan por ahí, bueno, dando discursos diciendo a veces cuatro pistoladas, no, no.
Aprovechemos las campaña electoral para debatir ideas, proyectos. El tema del socialismo, decía Batimon, se trata de la dictadura del proletariado, decimos nosotros, no. Respetamos esa idea, respetamos esa propuesta pero en el caso nuestro no se trata de eso, se trata del gobierno del pueblo es de un cubano la expresión, es de un cubano la expresión ya la he tomado prestada y la transición en la que estamos nosotros marchando saliendo de un modo político viejo, de un cascaron vacío que fue la democracia de los años ’60 hasta los ’80 en Venezuela, hasta los ’90 hemos pasado... hemos entrado a una fase de transición y estamos en ella, estamos en ella ¿hasta cuándo? Es difícil precisarlo las transiciones a veces se alarga depende de muchas de las fuerzas contrarias, depende de la propia fuerza del proceso revolucionario que siempre hay que estar reimpulsándola por eso siempre hay que estar haciendo revoluciones dentro de la revolución, siempre. Yo me paso inventando siempre, ustedes saben, yo invito, uno tiene que estar inventando, revoluciones dentro de la revolución.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Para reimpulsar siempre reorientar. Ahora, el camino, así lo creo, que invito a discusión y la discusión comenzó. El camino para construir el socialismo, el socialismo y por darle o por agregar algo más, el socialismo yo digo del siglo XXI por ubicarnos en el tiempo ¿no? ubicarnos en el tiempo. El socialismo del siglo XXI, el camino para construirlo es lo que ha llamado Fernando... Roberto Fernández Retamar, hablado de la democracia revolucionaria y es lo que aquí nosotros debemos tener como norte en la brújula, la brújula democracia revolucionaria. No es lo mimos decir revolución democrática porque tú le pones lo democrático a una revolución le estamos poniendo un freno, ¡Ah! Revolución democrática. No es lo mismo a decir democracia revolucionaria, al suelta la democracia le poner un motor y una sobre marcha, combustión, democracia pero no la falsa democracia y la democracia revolucionaria tiene que caracterizarse cada día más para que sea de verdad democracia y de verdad revolucionaria por el gobierno popular, el gobierno popular en distintos niveles, de distintas formas la toma de decisiones el impulso, el control social en lo político, ahí está Rodolfo Sanz que... pensador y dirigente político ha escrito sobre estos temas, Rodolfo.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Secretario de gobierno del estado Miranda. Bueno, ahí el socialismo el gobierno popular tiene que pensarse y tiene que sembrarse y tiene que activarse en distintos ámbitos, distintos niveles, distintos frentes de batallas, distintos escenarios en lo económico. En lo económico nosotros apenas estamos dando unos primeros pasos, para el gobierno popular en lo económico la conformación de un nuevo modelo económico, cuando hablamos del cooperativismo, por ejemplo, he allí una vía transformadora cuando hablamos de los núcleos y la autogestión de las micro finanzas, la micro banca popular todos esos son instrumentos que hay que cuidar mucho, potenciar mucho y avanzar con ellos como banderas transformadoras. En lo económico, en lo social el gobierno social de la comunidad, en lo político la democracia participativa, protagónica, la cultura hay que ver cuánta fuerza, cuánta soberanía, cuánto poder acumula un pueblo ahí como lo hemos visto con ese nivel de pasión y de conciencia que... la conciencia, crece y crece y crece y no tiene límites es un poder sin límites la conciencia transformador.
En fin, sólo algunos comentarios democracia revolucionaria compatriotas, democracias revolucionarias señor gobernador, democracia revolucionaria, señores alcaldes, alcaldesas, democracia revolucionaria. No es la democracia punto fijista, no es el burocratismo destructivo, no es la corrupción de siempre. No.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Es un nuevo poder, es algo nuevo lo que estamos llamados a seguir construyendo y a seguir reconociendo errores, reconociendo errores y enfrentándolos con coraje. Yo comentaba la semana pasada y toda esta semana hemos estado siguiendo el caso que a mí me indigna cada vez que lo recuerdo, porque lo cargo aquí en la piel la masacre de estos muchachos allá en el barrio Kennedy, es una cosa horrible. Ahora, ¿qué pasa? Deudas nuestras, por qué ¿qué hemos hecho esfuerzos? Sí está bien, pero los resultados todavía tenemos policías infiltrada de asesinos, de bandas armadas.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Entonces ahí es cuando yo digo que, para tener policías infiltradas por bandas armadas mejor es no tener policía.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Mejor es no tener policía. Bueno, hagamos la policía popular pues, organicemos al pueblo para la defensa, para la seguridad ¡Claro! Que hay cuerpos que son indispensables porque son muy especializados como una policía científica, eso es indispensable, pero bueno necesitamos una policía científica de verdad, con gente honesta. No como estos... no voy a decir la palabra, casi se me sale, casi se me sale ¡Ven! Por la indignación ¿no? estos señores policías de allá del CICPC que llaman entonces van los mandan a investigar unas muertes y llevan es, bueno, toda la intención y alteran el acontecimiento y los muertos terminan siendo entonces drogadictos porque le siembran droga, terminan siendo atracadores y asesinos porque les ponen una pistola después de muerto en la mano y les toma la foto ¿Ven? Y a veces hasta los ponen a disparar después de muertos, le agarran la mano muerta ya y le disparan un tiro al aire, para que quede... todas esas... una policía sí no podemos nosotros tener, no podemos nosotros tener una policía así.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Pero no podemos, ahí está Jesse, ahí está Jesse Chacón y le he dicho, bueno, tú te quedarás calvo, te pondrás flaquito no sé qué vas a hacer pero tú tienes que asegurarle al país una policía seria, transparente y honesta, una policía de verdad.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Una verdadera policía, lo mismo pasa con los cuerpos militares igualito, igualito, igualito la inteligencia militar no puede seguir siendo lo mismo siempre atropellando a la gente, atropellando a este, matando gente ¡No vale! no, no, no, no nada Jesse ¿Qué, dime qué información nos puedes dar a este momento?
Ministro de Interior y Justicia, Jesse Chacón Nosotros comenzamos ya por fases un proceso de transformación dentro del CICPC ¿no? lo primero que hicimos fue jubilamos toda la directiva y ayer en la noche me presentó Marcos Chávez la lista de todo el personal que automáticamente tiene ya 30 años de servicio y es jubilable ¿no? la idea de nosotros es dar primero un salto generacional ¿no? porque como hemos podido ver, esto es una cultura que tiene en Venezuela más de 30 años. Entonces partimos del principio real de que mientras más tiempo tengan más tienen la cultura que vino desarrollándose, entonces...
Presidente Chávez No y además la reproducen en los jóvenes.
Ministro de Interior y Justicia, Jesse Chacón Así es.
Presidente Chávez Porque ahí en esa masacre hay un grupo de muchachos, aquí tengo yo las edades ¿no? no son policías viejos, muchachos graduados hace poco en unas escuelas, en una cosa pero les meten y se van contagiando de los viejos métodos.
Ministro de Interior y Justicia, Jesse Chacón Entonces, el planteamiento que he venido desarrollando con Marcos, hay uno directo que es la atención de la situación específica ¿no? ahí logramos ya inmediatamente que se dan los hechos, a cometer la investigación eso nos permitió a nosotros pronunciarnos el mismo día que ocurrieron ¿no? hay 26 funcionarios detenidos con tres cargos homicidios intencional con alevosía por la muerte de los muchachos, homicidio en grado de frustración por la muchacha herida y uso ilegítimo de armas de fuego ¿no? hay 26. Sin embargo, ya nosotros hemos adelantado el levantamiento del caso porque no solamente y yo le comentaba al fiscal, que el problema no solamente quienes cometieron el hecho es que aquí hay otro delito, una vez cometido el hecho por esta comisión llega el grupo que levanta el hecho y se comete el segundo delito...
Presidente Chávez Vienen a tapar el hecho.
Ministro de Interior y Justicia, Jesse Chacón Que es precisamente la alteración del sitio de los sucesos, entonces ahí tenemos doce funcionarios investigados que la Fiscalía debería estar ya presentando cargos esta semana para ir trabajando también en esa línea.
Ahora, en lo que es la transformación del CICPC como tal, vamos primero... como ya yo le había solicitado a usted, vamos a pasar a jubilar todo el que sea jubilable bajo el principio de que debemos dar un salto cuántico en calidad de funcionario, ya yo me reuní con el Defensor del Pueblo y con el Fiscal de la República para preparar una serie de trabajos en materia de derechos humanos, para comenzar a trabajar directamente con las nuevas generaciones porque siendo un problema cultural, la única forma de resolverlo es precisamente mediante un proceso de educación y cultura que lleve a este organismo a ser un organismo perseguido un organismo que trabaje con el ciudadano.
Presidente Chávez Muy bien Jesse.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Sigue adelante, sigue adelante.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Pero bueno, estas son, estas son yo repito la palabra “deudas” de la revolución, deudas de la revolución porque es un error un craso error pensar que bueno porque sí ¡Como no! muy bueno, tenemos detenidos a estos veinti tantos funcionarios que cometieron estos hechos abominables ¡Ajá! ¿pero y los demás, lo que sigue ahí? ¿lo que sigue ahí? Entonces eso último que tú decías tiene que ver con el programa de hoy y con lo que hemos estado hablando en estas cinco horas y pico ya, la cultura, es un problema cultural es la cultura del policía arbitrario, perseguidor, represivo esa vieja cultura todavía está viva por allí. Pues, hay que atacarlo pero sin descanso, en todas partes el gobierno nacional, en los gobiernos regionales la policía de Miranda imagínate todo lo que tú recibiste ahí, que la utilizaron contra el pueblo, el golpe de Estado y todo esto ¿Ah? La policía de los municipios, etcétera. ¿Qué decías tú Diosdado?
Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Era quizás la punta de lanza en esta...
Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Y la policía Metropolitana?
Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Conjuntamente con la policía Metropolitana.
Presidente Chávez ¡Ven! ¿entonces vamos a dejar eso así igualito? Unos cambios por encimita, ¡No! a fondo hay que meter la pala.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez A fondo hay que meter la pala, si no entonces ¿qué vamos a hacer?
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Hay que cambiar...
Asistentes Aplausos ¡Así, así, así es que se gobierna!...
…nosotros hemos cometido errores que no podemos repetir. ¿Qué error cometí yo…? Y me confieso, y lo he dicho varias veces, yo he dicho, cuando ganamos las elecciones. Algunos me recomendaban, y yo no quise. No quise seguramente por la formación militar ¿no? Yo llegué con la ilusión, de que, bueno, soy Comandante en Jefe y ahora todos los militares me van a reconocer Comandante en Jefe, qué tonterías, ¿Ves? Entonces yo recuerdo los primeros debates que hacíamos con algunos amigos, militares, otros civiles, qué hacer con las promociones, que, bueno, que estuvieron ahí toda la vida, y algunos hasta participaron en conspiraciones contra nosotros, con excepciones, con excepciones que están allí a la vista como la del General de División, García Montoya ¿no? Y otras más, y otras más, el General Villegas Solarte, de la Guardia Nacional, pero no son sino excepciones. Pero realmente se comprobó que la mayor parte de esas promociones nunca me reconocieron como Comandante en Jefe, y apenas tuvieron la primera oportunidad, se arrodillaron al imperialismo. ¿Qué me recomendaba algunos y yo no les hice caso? En 1999 dar de baja a toda las promociones que estaban por encima de la nuestra García Carneiro, y yo no quise hacerlo, y ahí está, de ahí vino el golpe de Estado, de ahí vino el golpe de Estado. ¿Quiénes planificaron, pensaron? La mayor parte fueron de esas promociones. ¡Ah! Pero, bueno, estaban ustedes, y ustedes que se opusieron, las nuevas promociones, se pusieron de pie y dijeron, no, no, aceptamos eso, ahí se evidenció la división, la fractura histórica de la institución militar ¿no? Entre la vieja formación y la nueva, y sólo yo cito de cuando en cuando a León Trotsky cuando dijo aquello de que toda revolución le hace falta el látigo de la contrarrevolución, el látigo de la contrarrevolución.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Entonces, sólo el latigazo del golpe de Estado nos permitió hacer lo que hemos debido hacer tres años antes, y no lo hicimos y nos respetamos la jerarquía, y las tablas de antigüedades y todo eso, una tontería. Una revolución no puede estar respetando eso.
Ahora, igual pasa con la policía, y las policías en el Municipio, en la Alcaldía Mayor, en el Estado. Hay que crear una nueva policía, unos nuevos cuerpos policiales populares, una nueva mentalidad, porque eso se reproduce, eso se reproduce, hay que tener cuidado con las escuelas de formación que a veces son de deformación, no de formación, todo eso hay que verlo con cuidado…
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Lo mismo pasa, yo siempre lo digo a los compañeros de la Fuerza Armada, ¡cuidado con la Academia Militar y lo que ahí se estudia! ¡Cuidado con la Escuela Naval y lo que ahí se estudia, y los que dan clases; cuidado con la Escuela de Aviación, cuidado con la Escuela de Formación de Oficiales de la Fuerza Armada de Cooperación (Efofac) y todas esas escuelas, porque esas Escuelas las utilizaron los norteamericanos toda la vida para meternos aquí en todo el cuento del anticomunismo y la amenaza soviética, la amenaza cubana, este color rojo era como prohibido, ahora es nuestro color el rojo, rojo sangre de la revolución.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Muy bien, ahora fíjense una cosa, el programa entró ya en su… a esta hora, dicen algunos que nadie nos está viendo ya, sólo los que están aquí. Algunos dicen que a esta hora ya los que me están viendo medio con un ojo cerrado, y otro abierto son ustedes.
Bueno, entonces, miren. Fíjense una cosa, yo voy a comentar un tema que también tiene que ver con todo esto y me parece muy importante, muy importante, es una decisión que venía trabajando hace varios meses. Ustedes saben que después del salto adelante, la nueva etapa, hemos estado tomando decisiones y acciones, y hemos creado instrumentos para impulsar ese salto adelante, uno: a nivel de Gobierno nacional, por ejemplo hemos creado el Ministerio…. Bueno, primero creamos el ente, a mí no me gusta ese nombre pero José Vicente se lo puso así, será porque termina en ente y él es José Vicente. No, José Vicente así terminó llamándose, el ente, el ente presidencial, a mí me suena horrible, pero así se llama, pues, el ente presidencial, es un ente por ahí, el ente presidencial que lo preside el vicepresidente, es el presidente del ente, está la Ministra de Ciencia y Tecnología, el Ministro Giordani. Bueno. Ese es un grupo de compañeros que está trabajando, ustedes saben (no tengo pizarra aquí) pero es la… ¡Ajá! Gracias, gracias mi vida. Fíjense, yo lo he graficado así, el ente, hay un ámbito de proyectos, vamos a llamarlo el ámbito uno, de proyectos de gobierno, y proyectos de desarrollo y proyectos sociales, económicos, sobre todo en lo económico y en lo social, en el ámbito del Gobierno nacional. Hay otro ámbito de proyectos sociales, económicos, etc., en el ámbito estadal, vamos a llamarlo dos, Estado Miranda, por ejemplo. Hay otro en el ámbito municipal, vamos a ponerlo aquí, tres, el ámbito municipal, por ejemplo, qué el Municipio Guaicaipuro donde estamos ¿no? ¡Ajá! Ahí hay proyectos, claro que nosotros hemos logrado algo que aquí no existía antes, ciertamente que no existía. Hemos logrado cierto grado de cohesión, de enlace en esos tres ámbitos, vamos a graficarlo así, vamos a poner un ejemplo, la Misión Barrio Adentro nace aquí, pero fluye a través de todo el cuerpo. Por cierto que aquí en la Panamericana me fijé que hay un módulo pegadito a la autopista, de aquí para allá a mano derecha. ¿Está funcionando ese módulo? ¿Ah?
Gobernador del Estado Miranda, Diosdado Cabello: El Libertador.
Presidente Chávez Claro, es el kilómetro como dos, kilómetros tres, después de la bomba, ahí. Oye, la ruta de la OCP, vale, sigue intacta ¿no?
Asistentes Risas.
Presidente Chávez Orquídea, Colonial, Panorama. ¡Ah! Risas.
Asistentes Risas.
Presidente Chávez Yo pecador me confieso. (Risas)
Asistentes Algarabía.
Presidente Chávez Yo pecador me confieso ante Dios Todopoderoso, parece que han ampliado algunos espacios ahí, cuando... Han ampliado algunos espacios. ¿Ah? Lo ampliaron. Rodolfo ¿lo ampliaron?
Asistentes Risas.
Presidente Chávez No, yo sólo vi. A mí lo que me queda es mirar, así, yo, a mí me cargan. Ustedes saben que a mí me cargan ahí y además me cargan rápido, la caravana anda rápido, pero meto el ojo.
Bueno. Entonces, volviendo a la seriedad. Hemos logrado algún grado de cohesión de programas que no son nacionales, ni locales, ni regionales sino son programas, programas integrales, como Barrio Adentro, por ejemplo. No tengo las cifras, por cierto de Barrio Adentro II, yo había pedido que me trajeran todos los domingos para referirlo, ahí está el Ministro, mándame por favor a una tablita ahí de cómo van las operaciones en los Centros Diagnósticos Integrales. ¿Cuántos hay aquí Diosdado, cuántos Centros Diagnósticos Integrales?
Gobernador del Estado Miranda, Diosdado Cabello Le tocan 74 al Estado Miranda, Presidente.
Presidente Chávez Siéntate hermano. Pero en este momento ¿cuántos hay abiertos?
Gobernador del Estado Miranda, Diosdado Cabello Está abierto el de San Antonio de Los Altos, Los Helechos, y esperamos para el 31 de julio ya tener un numero mayor.
Presidente Chávez Fidel Castro me encargó anoche que les diera un mensaje, a pesar del impacto, casi nuclear, del Huracán Dennis, me aseguró, y esto hay que reconocerlo, agradecerlo, que no se retardará un segundo en la Misión Barrio Adentro de Cuba a Venezuela.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Nosotros estamos listos ya cargando un barco que va a salir hacia el Caribe en las próximas horas, con alimentos, agua, torres eléctricas, unas torres viejas que nosotros tenemos por ahí en buenas condiciones, que ya no se usan aquí, o están subutilizadas, las vamos a enviar a Jamaica y a Cuba, porque, bueno, el huracán arrasó, como ya les dije, buena parte de las torres eléctricas, y está a oscuras, buena parte, de esas islas, una cosa terrible; hemos estado acopiando plantas eléctricas, los techos. Hago un llamado a los empresarios que fabrican estos techos. ¿Cómo es que se llaman? Acerolit, Cinduteja, que pongan todas sus fábricas al por mayor, porque necesitamos enviarle al Caribe esos techos que son buenos, son sólidos los techos, y además que le bajan la temperatura a las viviendas, y vamos por supuesto a hacer una importante donaciones a esos pueblos, son miles y miles de viviendas que quedaron sin techo, cientos de miles de viviendas que quedaron sin techo.
Bueno, miren, vuelvo y sigo aquí. Aquí tenemos tres ámbitos. ¿Qué le decía yo a José Vicente Rangel, cuando creamos el ente? Resulta que lo que sí había era una desconexión entre los planificadores, en uno, en dos y en tres, es decir, con algunas excepciones los gobernadores hacen sus propios planes, los alcaldes hacen sus propios planes, y aquí arriba los Ministros y el Gabinete hacen sus planes. Ahora, y nosotros nos limitábamos a enviar a los estados y a los municipios los recursos previstos en la Ley del presupuesto, es decir, los recursos del presupuesto por la Ley de Asignaciones Especiales, (LAE), el Fondo Intergubernamental para la Descentralización (Fides) etc., para que ustedes hicieran, bueno, lo que a bien tuvieran. Entonces comenzamos un proceso que es parte de la nueva etapa, los Gabinetes Móviles, o gobiernos móviles, el Gobierno nacional se va por las regiones. ¿A qué? A oír a los gobernadores y a los alcaldes, a recibir proyectos, porque realmente, miren, yo les voy a decir algo en verdad, los presupuestos de las gobernaciones son muy, muy pequeños en relación con las grandes necesidades que tienen los pueblos. Los presupuestos de las Alcaldías, ni se diga.
Me decía Diosdado esta mañana, yo le preguntaba, le dije que me hiciera una tabla de los presupuestos de las Alcaldías de aquí. Hay una alcaldía aquí que tiene de presupuesto....
Presidente Chávez porque realmente yo les voy a decir algo en verdad, los presupuestos de las gobernaciones son muy, muy pequeños en relación con las grandes necesidades que tienen los pueblos, los presupuestos de las alcaldías ni se diga, me decía Diosdado esta mañana, yo le preguntaba, le dije que me hiciera una tabla de los presupuestos de las alcaldías de aquí, hay una alcaldía aquí que tiene de presupuesto 7 mil millones de bolívares a penas y además el 80% es para pagar sueldos y salarios, no le queda casi nada, el alcalde tiene que ser como brujo, un mago, bueno para llevar adelante proyectos comunitarios, necesidades de la comunidad, bueno por eso es que nosotros no descansamos dándole vueltas al país para apoyar proyectos, en fin.
Entonces hicimos lo siguiente, le dimos una vuelta con los gabinetes móviles al país, como ustedes lo saben, aquí mismo en Miranda estuvimos para recoger proyectos y apoyarlos desde el Gobierno Nacional, proyectos en los estados y en los municipios, Solamey, cuántos proyectos fue que tú te ganaste allá, que ganaron.
Solamey tres proyectos.
Presidente Chávez Tres proyectos, uno de las mandarinas ¿no es?
Solamey El de la ruta Capayita, Río Arriba, cuerpo turístico el parque botánico el Ingenio, y la escuela granja integral Ezequiel Zamora.
Presidente Chávez Ahora yo les voy a decir una cosa, señor gobernador, señores alcaldes, si ustedes ven que pasa un tiempito y no les dan los recursos álcense.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Álcense, Acosta Pérez, mira, les damos la garantía al general Acosta Pérez no va a sacar un soldado a la calle ¿verdad Acosta Pérez?
General Acosta Pérez Ni uno sólo mi Comandante.
Presidente Chávez Ni uno sólo, sino para apoyarlos.
General Acosta Pérez Para apoyar...
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Ni la guardia nacional ¿verdad Mota? Si sacamos tropa es para apoyar a los gobernadores, alzados contra mí, además, advierto
Asistentes Risas.
Presidente Chávez Un alzamiento amistoso, pues, es decir ustedes tienen que... porque digo esto, gracias muchachos, porque ahora viene la lucha, mira ahora viene la lucha, negro, contra el burocratismo.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Fíjate, ya después de todo ese proceso de seis meses de trabajo, fuimos por todo el país, pasamos no se cuantos cientos de horas oyendo las exposiciones de los alcaldes, los alcaldes, el alcalde mayor hicieron no se cuántos proyectos, los gobernadores, las comunidades y entonces después los aprobamos según una tabla, los que pasaron el examen y luego entregamos en el Círculo Militar aquella noche, aquel día los primeros incentivos (así los llamamos) y eso llegó a una cifra de... para que tengan una idea ustedes queridos amigos visitantes, cerca de 200 millones de dólares de recursos para proyectos comunales, proyectos de las comunidades, como el que dijo Solamey, Salmerón tiene un proyecto de unos plátanos por aquí en un cerro, no es Salmerón ¿cuál es el proyecto? Turístico, un proyecto turístico ¿cómo es que se llama?
Salmerón Es el proyecto turístico de Tacata, Presidente.
Presidente Chávez Tacata ¿quién está aquí de Tacata, tú eres de Tacata, negra? Aja, de Tacata, hay un proyecto turístico me dicen que eso es bellísimo por ahí y por allá arriba unos plátanos, Diosdado, dónde es que es la zona de plátanos de ustedes.
Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello En la zona sur de Acevedo, municipio Andrés Bello también.
Presidente Chávez Las mandarinas, el del cacao, son proyectos hechos por... ahora qué pasa, óyeme bien, todos esos proyectos, ustedes los conocen, ahora fíjate ¿Por qué decidimos esto? Porque los alcaldes no tienen dinero para eso, porque los gobernadores tampoco tienen dinero para eso, no, porque la banca tiene sus mecanismos bancarios, que dificultan muchas veces proyectos que son para la banca riesgoso, entonces no pueden obtener créditos o los montos, bueno mil problemas.
Destinamos 200 millones de dólares casi 500 millardos de bolívares para esos proyectos, ahora esa plata está ahí, es más les voy a decir de donde la sacamos, eso la sacamos, aquí está el presupuesto del cual sacamos todos esos recursos, esa plata la sacamos de las utilidades que el Banco Central de Venezuela, antes no le entregaba al Fisco y desde hace tres, cuatro años nos está entregando después de peleas que hemos tenido que dar con los tecnócratas que se enquistaron en el Banco Central durante mucho tiempo.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Entonces, miren, aquí les voy a decir utilidad del Banco Central de Venezuela, eran 2 billones de bolívares, como 2 mil millones de dólares, aquí está: Ingresos, otras operaciones, aquí está, 4 y tanto de millardos de bolívares para los proyectos de los gobiernos móviles, aja, dime tú Diosdado, te han dado algo.
Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Todavía no, Presidente.
Presidente Chávez ¡Ah! Porque no te han dado nada.
Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello A ningún estado le han entregad aun, Presidente
Presidente Chávez ¿Por qué?
Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello En los próximos días deben comenzar a bajarse el dinero.
Presidente Chávez Bueno, sino te entregan te alzas.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Bueno ustedes lo apoya, yo me vengo para acá también, porque mira, en verdad, en verdad, hablando en serio, yo le hago un llamado a los ministros que tiene que ver con esto y al presidente del Bandes del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social donde está el dinero, ustedes tienen que asumir directamente esto, no dejen eso en manos de técnicos, burócratas que a veces ponen trabas, porque ahí está el dinero entonces no puede retardarse un día más, el dinero está ahí depositado, si yo firme todo, existe el dinero y ustedes están esperándolo allá para desarrollar el cacao, desarrollar el otro proyecto, el otro proyecto y el otro proyecto. Juan Barreto presentó un proyecto, ahí empezaron a mover una tierra en el Hipódromo.
Alcalde Mayor, Juan Barreto Yo empecé por mi cuenta
Presidente Chávez Tú que eres un alzado mandaste unas máquinas.
Alcalde Mayor, Juan Barreto Claro, empecé a meter máquinas estamos recuperando el Nuevo Circo para ...
Asistentes Gritos.
Presidente Chávez Ya ustedes me van a convertir esto en una asamblea, bueno negra dime pues, qué pasó.
Respuesta Yo vengo de la parroquia de Tacata es referente al proyecto
Presidente Chávez Tacata, cómo te llamas tú.
Respuesta Mi nombre es Yokely Sandoval, soy supervisora de la Misión Robinson de Tacata.
Presidente Chávez Tú eres supervisora de la Misión Robinson ¿cuántos analfabetas quedan allá?
Yokely Sandoval Hasta ahora cinco que se han negado, no quieren estudiar.
Respuesta
Presidente Chávez Cómo se llaman para regañarlos, claro hay que regañarlos como no van a estudiar, bueno a lo mejor tienen problemas, claro hay algunos por la edad, problemas de salud, pero bueno ya de cuántos que había ¿cuántos analfabetas había ahí en Tacata?
Yokely Sandoval Oye teníamos una población aproximada de 400, 500 patriotas desde que inició la Misión Robinson de verdad, vaya el agradecimiento para el alcalde del municipio Urdaneta y alcalde Raúl Salmerón de la parroquia que allá se está efectuando un trabajo mancomunado, porque nosotros por ser parroquia y estar ubicada en un sitio estratégico alejado de la parroquia de Los Teques, ellos nos han prestado la colaboración y a funcionado, ha funcionado de manera de que en cuanto a todo el apoyo logístico, de material nos han brindado un gran apoyo y también quiero verdad...
Presidente Chávez Tú qué grado de instrucción tienes, perdóname.
Yokely Sandoval Soy técnico superior en Informática.
Presidente Chávez Tú naciste allá en Tacata.
Yokely Sandoval No, nací en Caracas y me crié aquí en Los Teques.
Presidente Chávez Y viven dónde.
Yokely Sandoval En la parroquia de Tacata, tengo ocho años viviendo la parroquia de Tacata y quiero... allí estamos haciendo con bastante sacrificio, ya está aprobado, un proyecto que va a ser un núcleo endógeno con el balneario turístico.
Presidente Chávez Ese es el que Salmerón llevó, él lo explicó allá en la reunión esa que yo digo, yo estuve aquí en el IVIC, no fue, en Intevep. Aja sigue.
Yokely Sandoval Presidente, lo que queremos es que de una vez inicie, ya está el proyecto listo, ya está todo, pero no ha arrancado y nosotros le queremos decir a usted que de una vez por toda arranque ese proyecto, porque lleva aproximadamente un año desde que el ministro cuando estuvo de visita allá en la parroquia, el ministro Elías Jaua, verdad, nos ayudó conjuntamente con Wisely Álvarez que fue quien liderizó con toda la comunidad allá este proyecto y aun no ha comenzado, entonces necesitamos que arranque ese proyecto.
Presidente Chávez Necesitamos que arranquen todos que son más de 400 proyectos, mira, desde plantas de procesamiento de leche, camaroneras, de ocumo chino, planta de... frigorífico, siembras de maíz ¿qué más Diosdado? De todo, de todo, Dios mío, fábricas, pequeñas micro empresas, núcleos endógenos, todos son proyectos y yo le metí el ojo a uno por uno, incluso, aplicando algunos criterios que luego fui flexibilizando, yo por ejemplo decía que tenían que ser proyectos socio-económicos, algunos alcaldes presentaron por allá, un alcalde presento, el de Barinas por cierto que si el Terminal de Barinas, yo dije: No, no me gusta ese proyecto porque el Terminal, es un Terminal, después me convencieron, es que el Terminal le hace falta a la ciudad que no tiene Terminal; bueno está bien métanlo ahí, pero casi todos son proyectos socio-económicos, turísticos.
Ahora, Diosdado ese proyecto fue aprobado, Salmerón, fue aprobado ese proyecto, ese proyecto de Tacata.
Alcalde de Tacata, Raúl Salmerón Si ese es el de Tacata, es sobre el paso Amoladero del río, fíjese Presidente, faltaban cuatro requisitos a cumplir, los envié la semana pasada y estoy coordinando directamente con el Fides que por allí es donde va el proyecto, esperemos que en una semana debemos tener la respuesta positiva con los requisitos que faltaron para el proyecto y luego para los recursos que bajen para activar ese centro turístico.
Presidente Chávez Bueno yo voy a convertirme en el primer...
Alcalde de Tacata, Raúl Salmerón Retomándole la palabra nos vamos alzar pero amigablemente.
Presidente Chávez Bueno, álcense, reclamen, presionen, yo voy a convertirme bueno en el primer presionador de la comarca, José Vicente Rangel, el ente, el Ministerio de Finanzas, el Bandes, el Fides, etc., vamos a darle rapidez a esto, no vaya a llegar el fin de año y todavía estamos esperando que llegue el dinero para los proyectos porque el dinero está allí, el Che Guevara lo decía: “La eficacia y la eficiencia no puede estar reñida con la revolución” hay que ser eficiente, hay que ser eficaz, hay que hacer las cosas bien y rápido.
Ahora fíjense esto, ya va, fíjate esto, ahora viene, ya va, que no tengo más tiempo perdónenme, ya son las cinco de la tarde...
Presidente Hugo Chávez Ahora fíjense esto, ya va, fíjate esto, ahora viene, ya va, que no tengo más tiempo perdónenme, ya son las cinco de la tarde, miren, fíense una cosa, yo quiero explicar esto porque voy anunciar una decisión y además precisamente por lo que yo voy a anunciar ahorita es que tenemos que apurar la asignación de los recursos y la ejecución de los proyectos, porque viene más, viene otra oleada, viene otra oleada, no podemos tener eso represado ahí, ahora qué pasa, qué pasa, fíjense que aquí este nivel de alcaldía dijimos, pero aquí abajo en la base hay un ámbito que es la comunidad vamos a llamarla C, la comunidad que viene de comuna, comunidad, verdad, la vida comunal el barrio, el sector del barrio pero primero la parroquia, la parroquia primero, después viene las parroquias están divididas en barrios, urbanizaciones, los barrios en sectores, allá vamos, vamos a ir al nivel más bajo Rodolfo, al sector y los sub sectores, las zonas, para cada día estar más organizados y ser más eficientes y que haya más poder popular activado y real, ahora qué es lo que ocurre, miren, vamos a iniciar a partir del mes de septiembre ahora mismo, sobre todo después que pasen las elecciones del siete e agosto y tengamos los resultados de las juntas parroquiales, ustedes saben que en esto nosotros como tiene que ser estamos incluyendo a la oposición igualito, yo he invitado a los gobernadores del Zulia y han asistido eso es muy positivo, al gobernador de Nueva Esparta, los alcaldes de la oposición también han llevado sus proyectos e igual se los aprobamos, igual pasara con las juntas parroquiales; habrá juntas parroquiales, espero que sean las mínimas que gane la oposición. Pero, seguramente ellos tienen derecho, tienen su espacio.
Bueno, tienen su espacio. Ahora. Fíjate, fíjate, fíjate. Fíjense esto, entonces, qué es lo que ahora planteo. Que el Gabinete, el Gabinete Móvil, Gobierno Móvil; entiéndase la línea azul, el círculo azul; de una segunda vuelta, pero más abajo.
El Gobierno Nacional, en las parroquias y en las comunidades recogiendo proyectos, aquí abajo.
Asistentes Aplausos
Presidente Hugo Chávez Proyectos propios de la comunidad, los problemas más agudos de un sector, de un barrio; que sí, bueno, que no ha podido ser resuelto por el alcalde, que no ha podido ser resuelto por el gobernador; problemas, todo eso, todo eso. Ahora fíjate, eso a partir de septiembre, vamos a iniciar esta nueva etapa del gobierno móvil. Yo lo que le pido entonces, a las parroquias, incluso a los candidatos a juntas parroquiales; que vayan desde una vez, desde abajo; elaborando proyectos, pero estos proyectos, tienen una condición para ser incluidos en el gobierno móvil, tienen, deben tener una condición sine qua non; deben ser elaborados por la comunidad. No hay otro proyecto, con otro tipo de proyecto.
Asistentes Aplausos
Presidente Chávez Deben ser elaborados y presentados por la comunidad, desde septiembre, octubre, noviembre, diciembre y más allá; el 2006 estaremos trabajando en esa dirección. Al mismo tiempo, apoyando los proyectos presentados por gobernadores y presentados por alcaldes y alcaldesas. Ahora, al respecto de este ámbito, hemos estado pensando, discutiendo mucho. Fíjense esto, para darle bueno, la organicidad al movimiento popular, al poder popular desde abajo. Este es un proceso en construcción. Yo aporto, con esta reflexión estoy aportando, aportando.
Ahora, este ámbito tiene que ver exactamente, o este, este proyecto; que está pensado directamente para impulsar de manera mucho más eficiente y dinámica la participación popular, la participación comunitaria; para seguir sembrando el modelo participativo; para seguir, como nos decía nuestra amiga filósofa; bueno impulsando el poder del pueblo. Recordemos aquella consigna: “Sí queremos acabar con la pobreza, démosle poder a los pobres”, démosle poder al pueblo.
Asistentes Aplausos
Presidente Chávez Entonces, fíjense ustedes cómo, cuáles; si hiciéramos una radiografía en este ámbito comunal, ¿qué resultaría? ¡Ah! Hay aparecen los Comités de Tierra Urbana, por ejemplo:
Asistentes Aplausos
Asistente Comité de Salud. Aquí estamos.
Presidente Chávez Aquí hay Comité de Tierra Urbana.
Asistente Aquí estamos.
Presidente Chávez Está bien, correcto CTU, los felicito; sigan adelante, trabajando en cada sector, vivienda. Ya va, espérate, espérate que no tenemos tiempo; son las 5 de la tarde; ya va, yo tengo que terminar; redondear esto perdóname, perdóname. Mira, perdóname. Pido perdón, pero el tiempo, es el tiempo y los límites son los límites.
Asistente (...falla audio)
Presidente Chávez Fíjense. A ¿cómo?
Asistente (...falla audio)
Presidente Chávez No, pero es que, no, no es así. No es así, realmente no es así, no es así. Entonces, fíjate los Comités de Tierra Urbana, tienen una labor fundamental que la están cumpliendo, la están cumpliendo casa, por casa, calle por calle, calle por calle; haciendo la topografía, utilizando la topografía para hacer el plano del barrio; viendo los problemas, las viviendas que están en zonas críticas, peligrosas, etc. Problemas distintos de la comunidad, existen también, las Mesas Técnicas de Agua; ¿no hay aquí representante de las Mesas Técnicas de Agua?
Asistente (...falla audio)
Presidente Chávez ¡Aja! Comités, en algunas partes son los mismos; verdad, se repiten; pero son entes o son espacios distintos, con misiones distintas; no deberían ser los mismos, exactamente los mismos; no deberían concentrarse estas tareas en las mismas personas. Opino yo, opino yo, para ser más eficientes, etc.; aunque todo eso tiene relación; Mesas Técnicas de Agua. Tenemos también, los Comités de Salud, Comités de Salud. Hay Comités de Salud, mi negra es del Comité de Salud. Tenemos también, Comité de Tierra Urbana, Mesa Técnicas de Agua, Comités de Salud; ahora yo he pedido que empiecen a organizarse los Comités Eléctricos; el problema eléctrico, es un problema el desperdicio de energía es horrible y los problemas de distribución de energía. Nosotros, no tenemos problema de generación eléctrica, pero sí muchos problemas de distribución eléctrica. Comités Eléctricos, Comités de Salud; ahora nacieron los Comités Robinsoniano de Educación; a raíz del inicio de la declaratoria de zonas libres de analfabetismo. Comités de Educación, Comités de Salud, ¡Ah! El Comité de la Vivienda y el Hábitat.
Asistentes Aplausos
Presidente Chávez Comité de la Vivienda y el Hábitat. En fin, en fin; tenemos una radiografía, aquí le faltan todavía elementos.
Asistente (...falla audio)
Presidente Chávez ¡Ah! Me faltaba las UBE, las UBE; Unidades de Batalla Electoral, ¿qué más me falta?
Asistente (...falla audio)
Presidente Chávez etcétera, pues. Etcétera. Aquí están, es una radiografía; esto irá variando incluso de región en región, Comités Ambientales. De región en región, irá variando esto. Ahora ¿qué ocurre? Este es un ámbito de la vida comunal, la vida comunitaria. Yo le decía a Diosdado esta mañana, pensando, pariendo, pariendo las ideas; qué fíjense una cosa. Aquí tenemos nosotros, aquí tenemos nosotros la junta parroquial, vamos a empezar desde este nivel; que va a ser elegida ahora el 7 de agosto ¡verdad! ok, la junta parroquial, bueno, es parte de este escenario de la vida comunitaria; pero, no es suficiente, no es suficiente porque la Junta Parroquial tiene ámbito de toda la parroquia; la parroquia es muy grande. Dígame usted la parroquia Sucre...........
Presidente Chávez ¡Okey! La Junta Parroquial, bueno, es parte de este escenario de la vida comunitaria, pero no es suficiente, no es suficiente porque la Junta Parroquial tiene ámbito en toda la parroquia, la parroquia es muy grande. Dígame usted la parroquia Sucre, por ejemplo, la Parroquia Sucre, y cualquier parroquia. Hay que subdividir la parroquia en varios espacios, en varios espacios. Y yo venía hablando con Diosdado, así como para efectos de la Batalla de Santa Inés, dividíamos el país en las zonas de batalla endógena, las zonas de batalla endógena; no, perdón, las zonas de batalla electoral, y en cada zona, recuerden esto, en cada zona funciona una UBE (Unidad de Batalla Electoral), en el ámbito de una zona de batalla electoral. Pero eso es para el asunto electoral, esto es otra cosa.
Entonces nosotros debemos, en esta dirección, debemos organizar zonas, que ya no serán de batalla electoral, zonas de participación comunal, por ejemplo, esos nombres habrá que precisarlos mejor, zonas de participación comunal. Habrá muchas ideas, seguramente, para la discusión y el debate. Y en cada zona de participación comunal, así como en las zonas de batalla electoral existe la UBE, debe haber la Unidad de Participación Comunal, bueno que debe ser un grupo de personas, un grupo de personas elegidas en asamblea, en asambleas de ciudadanos, como manda la Constitución, o pudieran ser también los Consejos Comunales, que ya Diosdado me hablaba de que aquí...
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez ¿En qué municipio es que existen? Creo que... ¿Ah?
Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Municipio Cristóbal Rojas.
Presidente Chávez Cristóbal Rojas. ¿Dónde está la alcaldesa Marisela?
Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Está delicada de salud.
Presidente Chávez ¡Ah! Marisela. Saludamos a Marisela.
Entonces, perdón, los Consejos Comunales pueden ser perfectamente, esa figura, elegidos en asamblea de ciudadanos, como manda la soberanísima Constitución.
En fin, yo lo que pido es que comencemos este proceso desde abajo, a darle una forma más nítida y más concreta, como la utopía, a este ámbito de la vida comunal con estos comités, con estas mesas técnicas, UBE, patrulla, etcétera; y luego definamos esto, que lo estamos discutiendo, podemos recoger opiniones, Diosdado, en asambleas populares, porque tiene que venir de abajo la orientación y la fuerza y las decisiones.
Yo planteo como propuesta sólo el esquema. ¿Para qué? Para que sea de aquí, de estos círculos y comités, y zonas y consejos populares y asambleas de ciudadanos de donde surjan, de donde surjan hacia arriba los proyectos que nosotros vamos a recoger, que nosotros vamos a recibir. ¿Para qué? Bueno, para apoyarlos, proyectos para, bueno, por ejemplo los Comités de Tierra Urbana.
Dime tú, de la chaqueta negra, que pedías la palabra, o quién de ustedes tiene... A ver, dime, ¿cómo te llamas tú?
Respuesta Yo me llamo Juanita Romero, pero todo Guaicaipuro me conoce como “la Madre”.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez ¡La madre! Oye, es una forma bonita como te conocen a ti, “la Madre”, qué cosa tan bella, la madre, la madre.
Juanita Romero Sí, bueno, la idea es que nosotros empezamos el trabajo de los Comités de Tierras aquí en una forma muy humana, Presidente, esa forma muy humana fue introducirnos cada vez más de lo que era el decreto 1666, porque para nosotros era complicado lo que era el anteproyecto ley, e ir a la Asamblea Nacional en discusión.
Sin embargo nosotros hicimos el trabajo en la Asamblea Nacional, tenemos cuatro años trabajando, y el apoyo que nosotros hemos recibido ha sido con el ciudadano alcalde Raúl Salmerón, en cuatro años de trabajo, a hormiguita, a migajita, pero ha sido una ayuda.
Nosotros actualmente tenemos una sede, somos una red de los Comités de Tierra, porque atendemos los Altos Mirandinos, nos están pidiendo en Caucagua.
Presidente Chávez ¿En todo el municipio?
Juanita Romero De todo el municipio.
Presidente Chávez ¿Cuántos Comités conforman la red, Juanita?
Juanita Romero La red tiene 90 Comités de Tierra.
Presidente Chávez Fíjate, 90 Comités de Tierra. Perdóname la pregunta que te voy a hacer.
Asistentes Aplausos.
Juanita Romero Estamos aquí para contestarle.
Presidente Chávez ¿Cuántas viviendas, o cuántas familias y viviendas, atiende cada Comité de Tierra Urbana?
Juanita Romero Bueno, cada Comité de Tierra atiende 200 familias, hay entre 200 y hay Comités de Tierras que tienen 20 casas, o sea, 20 familias, seis familias, que se han conformado porque son espacios chiquitos que ellos no tienen la titularidad ¿no?
Aquí esos 90 Comités de Tierra están en todo el municipio, tenemos coordinadores en los ejes parroquiales, lo que es Tácata, Paracotos, Altagracia de la Montaña, Cecilio Acosta ¿verdad? Cada coordinador atiende cada Comité de Tierras, nos reunimos aquí...
Presidente Chávez En total ¿cuántas familias están atendiendo?
Juanita Romero Ahorita estamos atendiendo, más o menos, 90 por 200, imagínense. (Risa).
Presidente Chávez Vamos a multiplicar: 9 x 2= 18. 90 x 200, con tres ceros. ¿18 mil familias?
Juanita Romero Dieciocho mil. El ciudadano alcalde nos juramentó como coordinación...
Presidente Chávez Fíjate, perdóname, 18 mil familias por 5 personas, 40, 90 mil personas más o menos.
Juanita Romero De los cuales tenemos alto riesgo, tenemos muchísima gente de alto riesgo.
Presidente Chávez ¿Qué porcentaje está en alto riesgo?
Juanita Romero ¡Ay! Mire, prácticamente la mitad de cada comunidad es un alto por ciento de riesgo.
Presidente Chávez ¿Cómo crees tú, “Madre”, cómo crees tú, cuál crees tú, o ustedes pues, que están ahí viviendo el problema, cuál es la solución? ¿Dime? Porque, mira, yo sufro por eso ¿sabes?
Juanita Romero Sí, yo también.
Presidente Chávez A mí me gusta, y a ustedes también, todos, pero a mí me gusta la lluvia, pero ya no me gusta tanto.
Asistentes (Risas).
Juanita Romero Sí, sí.
Presidente Chávez Porque uno piensa es en el cerro, en los derrumbes. ¡Ajá! ¿Dime?
Juanita Romero No, y cuando visita las comunidades y va y las atiende, ciudadano Presidente, es una necesidad de que uno quisiera tener más para poder ayudarlos más. Nosotros hemos tenido que meternos hasta en todo el trabajo del marco legal, tenemos abogados que nos han ayudado en lo que es el marco legal y hemos trabajado con Protección Civil.
Presidente Chávez ¿Cuál es la solución? Mira, ponte tú, esas 200 familias ¿no? ¡Ajá! 200 familiares, si la mitad, como tú dices, están en alto riesgo, son 100 familias. ¿Cuál es la solución, según ustedes, para esas familias?
Juanita Romero Bueno, la solución de nosotros es un proyecto que tenemos de las mesas técnicas municipales, esas mesas técnicas municipales, oficinas técnicas municipales, atenderían, con la mesa profesional, todo lo que es el trabajo de levantamiento que tenemos todos los profesionales y los trabajadores sociales, haríamos unos levantamientos y estableceríamos en nuevos espacios con el gobernador y con el alcalde Raúl Salmerón, espacios para mover esa gente a espacios que están libres para que ellos puedan vivir en organización de ellos mismos en su urbanismo.
Presidente Chávez ¿Cuántas espacios ustedes tienen ubicados a donde se desplazarían esas familias?
Juanita Romero Bueno, nosotros hemos trabajado con la arquitecto Isabel Gutiérrez, que es la directora de Castro del Municipio Guaicaipuro, ella nos ha establecido terrenos, porque ahorita también ella es la que lleva la dirección de la Comisión Agraria, porque nosotros hemos tenido que trabajar en conjunto aquí, ciudadano Presidente, porque...
Juanita Romero: Bueno, nosotros hemos trabajado con la arquitecto Isabel Gutiérrez, verdad, que es la Directora de Catastro del Municipio Guaicaipuro. Ella nos ha establecido terrenos, porque ahorita también ella es la que lleva la Dirección de la Comisión Agraria; porque nosotros hemos tenido que trabajar en conjunto aquí, ciudadano Presidente, porque este, nosotros estamos rodeado de siembra. En los asentamientos humanos populares hay mucha siembra, rurales.
Presidente Chávez Pero ¿hay terreno? ¿No han ubicado terreno?
Juanita Romero: Y hay terreno, sí hay terreno, hay terreno hacia Altagracia de la Montaña, hacia Paracotos, hacia Tácata, hacia la zona de lo que es el túnel diez; toda esa zona que está en zona de INTI; que ahorita la estamos canalizando con el Licenciado Iván Martínez.
Presidente Chávez Yo le decía a Diosdado, la línea férrea.
Juanita Romero: Aja...
Presidente Chávez De Caracas al Tuy medio, a lo largo de la línea férrea; hay bastantes terrenos.
Juanita Romero: Sí. Y tenemos muchísima problemática que hemos parado con el Decreto 1666, en lo que es la Parroquia Cecilio Acosta, porque hay muchos terratenientes y hay mucha gente; a los terratenientes de esa cuarta república han amedrentado completamente a nuestra gente.
Presidente Chávez ¿Cuál es Cecilio Acosta?, ¿dónde queda Cecilio Acosta?
Juanita Romero: Cecilio Acosta, es una vía que va hacía San Diego, Charallave hacía abajo la vía de Caracas. La Cortada del Guayabo.
Presidente Chávez Charallave, Charallave, ¡aja! Y ¿Qué extensión tienen ahí los terratenientes? (...)
Juanita Romero: Bueno, eso; tendríamos que sentarnos con Usted para sacarle todo el informe; porque lo tenemos ya, todo el informe de la cantidad de terreno que ellos se han llevado...
Presidente Chávez Bueno, Diosdado.
Juanita Romero: ...metiéndose, poco a poco hasta un parque.
Presidente Chávez Tienes que, hay que coordinar con el Instituto de Tierra, el Ministro de Tierra, Albarrán para apurar eso, apurar eso y recuperar esas tierras. Porque, ese es uno de los más graves problemas que tenemos todavía; el latifundio, el latifundio que ustedes saben que no es sólo las grandes propiedades, ¡no!, antes había ese concepto, no latifundio sólo es allá en Apure el que tiene 80 mil hectáreas; claro que eso es latifundio, pero sí aquí en Miranda viene Hugo Chávez, Hugo Chávez de los palotes y tiene aquí al lado de Los Teques, 20 hectáreas y las tiene abandonadas, las tiene abandonadas, como llaman algunos, engordándolas; eso se le puede aplicar y se le debe aplicar la Ley de Tierras. Y esas tierras abandonadas se deben recuperar, recuperar.
Asistente Aplausos
Juanita Romero: Eso lo estamos haciendo, conjuntamente con la coordinación que se montó, juramentada por el ciudadano alcalde, verdad y este, con la coordinación que se montó igual con la parte rural; porque como le digo, hemos tenido que trabajar asentamientos humanos populares con poligonales rurales.
Nuestra alternativa, o sea, nuestra, nuestra alternativa de trabajo, pedimos que nuestra sede que nos dio el ciudadano alcalde por parte de Fogade; que eran unos locales, que nos ayuden a equiparla para poder nosotros hacer un trabajo como debe ser; limpio, como nosotros venimos haciendo, porque todo lo tenemos nosotros amontonado, no tenemos espacio; el espacio que tenemos ahorita en el Yati, en las residencias el Yati, están completamente deteriorado. Nosotros, este....
Presidente Chávez Diosdado, ¿estás tomando nota? Verdad, bueno.
Juanita Romero: ...el ciudadano Diosdado nos ha ayudado, con un viaje que tuvimos en Boconó, porque también nos invitaron en Boconó, verdad...
Presidente Chávez Bueno, Juanita vamos, vamos terminando.
Juanita Romero: ...pero nosotros necesitamos un espacio, un equipamiento de una oficina, que ya la tenemos.
Presidente Chávez Bueno, esa es tarea del gobernador, de la gobernación y la alcaldía ¡verdad! Ustedes tienen que equipar, apoyar; como lo han venido haciendo para, a eso me refería en mi dibujo. Juanita, listo. Muchas gracias por tu intervención. Muchas gracias.
Asistente Aplausos
Presidente Chávez Gracias Juanita. Yo me refería, yo me refería; cuando comentaba sobre este gráfico que hay que fortalecer; hay que fortalecer los espacios comunitarios y concretar, llevar a la concresión, todos estos ámbitos. Bueno, que funcionen bien y bien equipados; los Comité de Tierra Urbana y todos los comités y consejos comunales, etc. Ahora, ¿qué les pediría yo por ejemplo? Fíjate, lo que estaba planteando Juanita, yo digo lo siguiente para terminar esta idea. Precisamente el Comité de Tierra Urbana equis, equis, o la red de Comité de Tierra Urbana que coordina Juanita; seguramente con tanto tiempo que tienen trabajando el tema y el conocimiento del detalle; ellos podrán decirnos: “Diosdado, Salmerón”; mañana o pasado mañana ¿cuántas viviendas? ¿Cuántas viviendas allí se pueden rehabilitar, se pueden reconstruir? ¿Cuántas calles, cuántas no? ¿Cuánta? Como dice Juanita, cuántas familias hay que sacarlas de ahí; porque es imposible construir en zonas de alto riesgo.
Ese sería visto así, grosso modo; un proyecto a lo que yo me refiero, cuando hablo de esta segunda vuelta del gobierno móvil; que los ámbitos comunitarios, las parroquias, las organizaciones comunales; vayan elaborando proyectos. Y, cuando llegue el momento de la reunión respectiva; nos hagan la presentación como la hicieron ustedes los alcaldes, la hicieron los gobernadores; de esos proyectos.
Yo, estimo, estimo que así como hemos dedicado una cantidad de recursos, cercano, hasta ahora van 400 y pico de millardos, en esta primera vuelta, digámoslo así; para la segunda vuelta, pudiéramos destinar una cifra equivalente, a la primera vuelta; para apoyar esos proyectos.
Asistente Aplausos
Presidente Chávez Porque mira Juanita, ¿qué es lo que pasa? Por ejemplo tú le llevas esos proyectos a Salmerón y el no tiene dinero para apoyarlo. Viene Salmerón a hablar con Diosdado, tampoco tiene dinero para eso; entonces, bueno es allí, de ahí surge la idea de asignar, pero asignar recursos que no se queden en la gobernación, que no se queden en la alcaldía; sino que vayan directo....
Asistente Aplausos
Presidente Chávez ...que vayan directo. Entonces, he allí, he allí; José Vicente, Vicepresidente; uno de los aspectos jurídicos que tenemos que arreglar, Diosdado que el presupuesto; si por ejemplo se aprobó el proyecto para Juanita y todas las Juanitas y la madre y todos los barrios de aquí; y a lo mejor ese proyecto pudiera llegar, vamos a poner una cifra a 5 mil millones de bolívares; para arreglar tantas viviendas, para sustituir tantas viviendas, etc. Arreglar la calle, los sistemas de aguas servida, la basura; todos esos problemas que son infinitos, en las comunidades. Esos 5 mil millones de bolívares, no es que van a pasar por la gobernación ¡no!, yo quiero dárselos directamente a ustedes, directamente a ustedes. Eso tenemos que trabajarlo.
Asistente Aplausos
Presidente Chávez Entonces, vayan ustedes preparándose; yo creo en ustedes y estoy seguro que no se van a coger ni un bolívar, estoy seguro que no lo van a malgastar ni nada de eso.
¿Qué es ese libro negro, que tú tienes ahí?
Juanita Romero: Este es el proyecto piloto, que queremos entregárselo, para que usted lo hojee y después se lo pase al ciudadano gobernador, para que usted lo vea...
Presidente Chávez Mi vida pero...
Juanita Romero: ...porque el ciudadano alcalde sabe, todo lo que nosotros hacemos.
Presidente Chávez ¡aja!
Juanita Romero: Pero nosotros queremos, que usted vea este proyecto; porque a nosotros nos han robado nuestro proyecto; nosotros estamos montando los Comités de Tierra en cooperativa, no en asociaciones civiles, porque asociaciones civiles son de cuarta república. Nosotros trabamos, con cooperativas.
Asistente Aplausos
Presidente Chávez Bueno, dámelo pues. Dame el proyecto.
Asistente Y toda esa gente, y toda esa gente que está aquí.
Presidente Chávez Dame, yo me lo llevo.
Asistente Está trabajando a nivel profesional, ha trabajado ad honorem.
Presidente Chávez Está bien.
Asistente por cuatro años con nosotros, ayudándonos en el marco legal, ciudadano Presidente.
Presidente Chávez Bueno, Juanita entrégame el material; yo me lo llevó, le reviso, tráemelo, tráemelo.
Asistente Aplausos.
Presidente Chávez Yo, te quería dar un beso, pero no me dejan; estos me tienen aquí preso, no dejan que tú vengas. Ven acá, para darte un beso, Comité de Tierra. No, no, no, no; si ustedes quieren yo vuelvo; pero no hay más derecho a palabra. Juanita, ¿cómo estás tú? Muchas gracias.
Juanita Romero: Gracias a Usted.
Presidente Chávez Muchas gracias, gracias. Yo voy a mirar eso.
Juanita Romero: Mi hija te quiere mucho.
Presidente Chávez ¿Cómo se llama su hija?
Juanita Romero: Se llama Sindaga, tiene siete años y te adora, y todas esas mujeres te adoran, mi vida.
Presidente Chávez Bueno, dales un abrazo, yo voy a llamarle, sí, la voy a ver.
Juanita Romero: Gracias. Llámame, que yo tengo contacto con Iris Valera.
Presidente Chávez ¡Ah! Con Iris. Gracias.
Bueno. Miren, en esa dirección, en esa dirección, la que estamos hablando, de fomentar la participación popular. Pero ustedes saben que la participación para nosotros los revolucionarios no puede ser entendida como decías tú, la Cuarta República: “No, que participen, que hablen...” Y la gente hablando y hablando si acaso. Pero no, hay que ir mucho más allá, se trata de tener poder para tomar decisiones, se trata de que el pueblo debe recibir poder, el primero de ellos el conocimiento, pero también recursos financieros para llevar adelante proyectos, y ese es el gobierno popular, ustedes van a administrar recursos directamente, ustedes van a ser los mejores contralores, el control social del trabajo, van a abaratar los costos porque no van a estar contratando empresas que van a llevarse la mitad de los recursos para repartírselos sino que los van a inyectar en beneficio de la comunidad, van a estirar, cada bolivita, le van a sacar el jugo, estoy seguro que lo van a hacer así, y estoy seguro que en todo el país eso va a ocurrir así.
Entonces, yo adelanto, informo de esta decisión para que los gobernadores en todo el país, los alcaldes en todo el país, pero sobre todo las comunidades vayan incrementando su organización para que comiencen, repito, a partir de septiembre hay un tiempito para que vayamos ajustando proyectos, ideas. Después de las elecciones de las Juntas Parroquiales, entonces vamos a comenzar con ese gobierno móvil a nivel de parroquias y a nivel de comunidades, y el ámbito comunal. Al respecto anuncio lo siguiente, he decidido, dije que ya venía trabajándolo hace varios meses, cuando creamos el Ministerio de la Vivienda, el Ministerio de Alimentación, el Ministerio de la Economía Popular, sobre todo esos tres Ministerios que so Ministerios para la nueva etapa, para el salto adelante. Yo tenía pendiente la creación del Ministerio del Desarrollo Social, y ahora en primer lugar ustedes saben que en el Ministerio de Salud ahí están conviviendo salud y desarrollo social. Pero ciertamente el tema de la salud por sí solo ya, bueno, le lleva el 100%, 150% de sus días y sus noches a este señor ministro Francisco Armada, y a todo su equipo: Barrio Adentro I, Barrio Adentro II, los ambulatorios, los hospitales, bueno, que si la producción de vacunas, los medicamentos, y el Instituto Venezolano de Seguros Sociales, los hospitalse que están descentralizados. Bueno, toda un problemática.
Entonces se trata de separar, por una parte, las instituciones que existen allí como parte del Viceministerio de Desarrollo Social, y elevar ese Viceministerio a nivel de Ministerio porque el tema es muy importante, tiene que ver con la Misión Cultura, también, el desarrollo social, el desarrollo comunal. Ahora, como últimamente hemos estado trabajando mucho el tema de la participación, incluso quiero recomendarles este libro escrito por Haiman El Troudi, Marta Harnecker y Luis Bonilla Molina: Herramientas para la participación. ¿Conocían ustedes este libro?
Asistentes Nooo.
Presidente Chávez Algunos lo conocen, hay que difundirlo más, herramientas, aquí hay herramientas muy prácticas como el diagnóstico participativo, que es lo que ustedes están haciendo, el diagnóstico y después el presupuesto participativo.
Miren, yo voy a ser muy exigente para probar los recursos para apoyar los proyectos comunitarios, tienen que ser, repito, de verdad proyectos comunitarios, hechos en base al diagnóstico comunal comunitario, no de una persona o de un grupito de persona, proyectos de la comunidad aprobados en asambleas populares, para poder asignar los recursos en esta nueva vuelta.
Ahora bien, ¿qué ocurre? Entonces he decidido crear el Ministerio de Desarrollo Social y Participación Popular, así se va a llamar, Ministerio de Desarrollo Social y Participación Popular. ¿Y ustedes saben quién va a ser el Ministro de Desarrollo Social y Participación Popular?
...Desarrollo Social y Participación Popular, así se va a llamar, Ministerio de Desarrollo Social y Participación Popular.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez ¿Y ustedes saben quién va a ser el Ministro de Desarrollo Social y Participación Popular? ¿Ah?
Asistentes Carneiro.
Presidente Chávez ¡Ah! No, pero ya ustedes saben, no, ya ustedes saben, el General Jorge García Carneiro.
Asistentes Algarabía.
Presidente Chávez Ya ustedes sabían.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez A mí me da mucho gusto hacer este anuncio. Perdón. Me falta todavía tratamiento, una parte del tratamiento.
Miren, me da mucho gusto anunciar esto sobre todo aquí, por varias razones, primero, la razón general, estratégica, ¿verdad? Se trata de una línea estratégica, todo esto que hemos hablado el día de hoy, el Ministerio que va a dirigir el General García Carneiro, tiene que colaborar activamente y en contacto directo conmigo, hermano, y con los gobernadores y los alcaldes, el Poder Popular.
García Carneiro es un muchacho de barrio, nos conocimos el 8 de agosto de 1971 cuando entramos a la Academia Militar, yo venía de allá, veguero de Barinas y él de aquí de los cerros de El Valle, de aquí mismo, límite con Miranda.
Asistentes De los Amos del Valle.
Presidente Chávez De los Amos del Valle. (Risas) De los cerros de El Valle, muchacho de pueblo.
Ahora, además de eso, porque es un aspecto estratégico, que es lo más importante, vital para el impulso de la nueva democracia, del poder popular. Tú, García Carneiro, tenemos que lograr eso que decía Juanita, por ejemplo, tú tienes que enterarte con las redes populares de información y de contacto que Juanita no tiene oficina, el Comité de Tierra Urbana, (CTU) no tiene equipamiento, por ejemplo, o que, por ejemplo, que en tal municipio no se ha hecho el proceso para designar el Consejo Local de Planificación Pública, por ejemplo, ¿ves? O que en tal estado la situación está que la gente se queja de tal alcalde, que la gente se queja de tal gobernador que no impulsa la participación, por decir un caso. Es decir, el Ministerio tiene que ayudar, impulsar, acelerar la participación popular, el poder popular y sobre todo, Jorge, la interconexión, como un cuerpo, el brazo interconectado con el tronco, la cabeza, las piernas, un cuerpo, un sistema de todos estos entes (¿qué me hicieron la tabla? Aquí está), y estoy utilizando el término de José Vicente, de todo esto. Esto tiene que estar conectado. Un Comité de Tierra Urbana (CTU) no puede estar aislado de un Comité de Vivienda, por ejemplo, no puede estar aislado de la Mesa de Agua, no puede estar aislado de la Unidad de Batalla Electoral (UBE), del (¿cómo se llama?) Comité de Salud, todo esto tiene que ser un sistema.
Voz masculina Las cooperativas.
Presidente Chávez Las cooperativas, los núcleos endógenos, etc., la vida comunitaria, pues, y las organizaciones, donde no exista. Tú tienes que pronto tener un mapa, y vemos el mapa, mire, me dice, Presidente, en este municipio no hay vida comunitaria, ahí la gente no se ha organizado, ahí hay un despelote. ¡Ah! Bueno, vamos a meternos ahí a ayudar a darle salida, de repente tenemos, mire, que un alcalde de oposición que no le gusta la participación y lo que hace es bloquearla. Bueno, ya tendremos un problema ahí de poderes locales ¿no? Pero tiene que imponerse la Constitución, que ordena que la democracia venezolana debe ser no representativa sino participativa y protagónica, se trata de la democracia participativa. ¡Ajá!
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Ahora, bien. Entonces García Carneiro entrega el Ministerio de la Defensa después de 30 años de servicio militar, el día martes en la tarde al Almirante Orlando Maniglia, y en los próximos días será juramentado Ministro de Desarrollo Social y Participación Comunitaria. A García Carneiro, José Vicente en un Consejo de Ministro lo despidió, le hicieron una despedida, y le dije yo, no, hay que cantarle: ¡Volvió, volvió, volvió!
Hay que recordar que el General García Carneiro, bueno, desde siempre ha sido así, pero en estos últimos años de revolución, cuando yo lo designé comandante de la Brigada de Mérida, fue el primer cargo que le di, era General de Brigada en el 99, allá inventó el Plan Avispa que tiene mucho que ver con el problema de la vivienda, el Avispa es: Autoconstrucción de Viviendas Sobre Parcelas Aisladas (Avispa) nació el Plan Avispa. Después lo mandé para San Cristóbal, Comandante de la División, el Plan Bolívar 2000, se la pasaba metido en los hospitales, me llamaba: Mire que aquí falta esto. Bueno, inspeccionando hospitales, ambulatorios, haciendo campañas de vacunación, campaña de salud, etc. Después estuvo en la Casa Militar y un día me llegó con un proyecto para reacondicionar todo lo que es el Centro Simón Bolívar, y ahí está el proyecto avanzando; la Plaza O’Leary que estaba vuelta un desastre se la pasaba mandando a recoger la basura de las esquinas de Miraflores, esas acumulaciones de basura. Luego, Miraflores lo convirtió, él más que yo, en un centro de atención social, eso estaba lleno de gente, ¿qué? Los pobres y él mismo atendiéndolos, lo recuerdo clarito. Después lo mandé a comandar la Tercera División de Infantería, y ahí llegó el golpe, y todos lo recordamos, es para la historia este General montado en un tanque de guerra con un megáfono diciendo: ¡Viva la revolución! ¡Viva la revolución!
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Y junto con él la mayoría de los Oficiales de la Fuerza Armada. Pero fue un puntal García Carneiro en la resistencia, aquel día inolvidable, doloroso del 11 de abril, 12 de abril, 13 de abril. Bueno, si él les contara aquí lo que le pasó ese día, fusil con fusil con otros, unos golpistas, pistola en mano, y después se escapó por una venta de un cuarto donde lo metieron preso, se fue para la Disip y cuando llegó allá la Disip estaba tomada por los golpistas y entonces muy hábilmente les dijo: “No, yo vengo a buscar preso aquí a Carlos Aguilera.” Y se lo llevó, se fue. “No, me lo llevo preso.” Para evitar que lo detuvieran allá, o lo mataran. Y luego, bueno, Ministro de la Defensa y todas las tareas que ha cumplido al frente, ustedes ven el proyecto Tiuna, por ejemplo, primera vez que en Venezuela se hace un vehículo para nuestras tropas, para la defensa del país, todo, bueno...
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Y ha sido, yo lo llamaría un campeón de la Unidad Cívico Militar, el General García Carneiro, y de los proyectos sociales. Por eso, bueno, se metió a fondo en el Hospital Militar. Hace poquito, hace como dos semanas me llamó indignado, indignado porque el papá estaba enfermo.... ¿Cómo sigue el viejo? Está mejorcito. Entonces él fue a visitar al papá al Hospital Militar, y me llamó pero con una indignación que yo tuve que decir, cálmate un poquito. ¿Por qué? Y tenía razón para indignarse, llegó allá, a pesar de que él sacó no sé cuántos médicos escuálidos que había ahí en el Hospital Militar, que no querían atender a los pobres, que le cerraban la puerta en las narices a los médicos cubanos, que no atendían a Barrio Adentro, todavía quedaba un grupito y él los consiguió. Esa madrugada había unos médicos cubanos con unos enfermos, y se negaban a atenderlo, bueno, los mandó para su casa y los sacó del Hospital Militar, y me llamó indignado esa noche.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez: Bueno, entre otras cosas García Carneiro tenemos que crear el Ministerio, yo tengo aquí el informe que me dio la Procuradora ayer, ya tú lo conoces seguramente, ahí lo tienes, un estudio jurídico, por ejemplo, lo que es una vieja institución que viene de la cuarta República, pero, bueno, la hemos reorientado y ha funcionado, Fundacomún. Fundacomún, por ejemplo, tiene que ser uno de los elementos constitutivos del nuevo Ministerio, la Fundación de la Comunidad, que hace trabajos en los barrios y arregla algunas viviendas. Pero, bueno, son cositas muy pequeñas, eso tenemos que... El Fonvis que tienes tú allá en el Viceministerio de Desarrollo Social, es el Fondo para la Inversión Social, un fondo para la inversión social. El Fondo Único Social (FUS) te lo voy a pasar al Ministerio, el Teniente Andrade para que trabaje contigo allí, es un muchacho extraordinario, el Fondo Único Social.
Bueno, entonces ustedes pónganse de acuerdo, Francisco, para ir haciendo la parte, que no los vaya a atrapar la burocracia, hay que apurar la cosa jurídica, porque se trata, bueno, del desmembramiento, digámoslo así, la palabra es muy fea, pero, bueno, más bien la elevación del Viceministerio a Ministerio, pero eso tiene unos pasos jurídicos. Pero mientras tanto empecemos a trabajar sobre todo desde abajo, García Carneiro.
¿Algún comentario, Jorge García Carneiro?
Ministro de la Defensa, Jorge Luis García Carneiro Bueno, mi Comandante, mi agradecimiento por esta designación, yo creo que está más o menos buscando el perfil que yo he realizado durante toda mi actividad, yo en mis cargos pues realmente me identifiqué mucho más con la gente necesitada y es por eso que el plan que hemos llevado a cabo en las Guarniciones, el Plan Reviva y el Plan Avispa, y el mejoramiento de los barrios, pues fue parte de mi compromiso cuando el Plan Bolívar salió por orden suyo. Y sinceramente, pues, hoy me comprometo más con mi pueblo, con mi gente, de desplegar todos mis esfuerzos, y estoy seguro que unidos vamos a salir adelante...
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez: Gracias hermano, muchas gracias.
Ministro de la Defensa, Jorge Luis García Carneiro Y como Ministro de la Defensa, siempre utilicé unas palabras de que: para tener la fortaleza se necesitaba tener no solamente el militar con el grado sino con moral, para poder tener ese liderazgo y tener los hombres con el poder propio que da las Fuerzas Armadas. Pero hoy con este cargo como Ministro de Desarrollo Social, yo creo que un General con un pueblo detrás, es invencible. Muchas gracias.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez: Así es. Esa frase es de García Carneiro después del 11 de abril en alguna entrevista: “Un general con un pueblo detrás.... es invencible.” Ni los más poderosos imperios pueden, cuando un pueblo con sus militares se unen así, en un solo ser.
Decía Mao Tse-Tung, el gran timonel, vamos a recodar la frases sobre todo para los militares, compañeros y camaradas de arma, ustedes los más antiguos, señores Generales, Almirantes hasta los cadetes que se acaban de graduar, o los que están saliendo de vacaciones en este día de hoy, por unos días, para su casa, desde los guardias nacionales que están entrando a las escuelas, desde los muchachos de la Fuerza Aérea, los pichones antes de ser piloto, los infantes de Marina, hay que recordarles, y eso tiene que ver con la Misión Cultura, quiénes somos, de dónde venimos, somos soldados antiimperialistas, somos soldados de la gran nación latinoamericana, somos soldados bolivarianos, mirandinos, por eso nacimos y para eso nacimos. Hay que recordar a los militares siempre, la última proclama de Bolívar cuando dijo: “Los militares deben empuñar su espada para defender las garantías sociales...” Hay que recordarle a los militares y no sólo de Venezuela, de la América Latina, de todos, y bueno, de la América Latina, para que los militares nos pongamos a trabajar en función social, el desarrollo, la lucha contra el hambre, la pobreza, y para que más nunca sean utilizados los militares, bueno, como cachorros del Pentágono, como perros de presa contra su propio pueblo, como ocurrió durante todo el Siglo XX en esta nuestra América.
Por eso me da mucho gusto hacer este anuncio, te deseo mucha suerte, Jorge, y bueno, vamos a trabajar duro para empujar con más fuerza, así como las temperaturas elevadas en el mar, impulsan los huracanes, igual, la temperatura nuestra, la que tú le vas a inyectar con la experiencia, con la fuerza moral, con eso que decía Mao Tse-Tung. Decía Mao: “El pueblo es al Ejército como el agua al pez...” Entonces tenemos que andar: Ejército, Armada, Guardia, Aviación, nadando en las aguas del pueblo, peces en el agua. ¡Unidos seremos invencibles! Invencibles.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez: Me ha dado mucho gusto estar aquí hoy en Los Teques. Muchas gracias a Bet Dicci, que me ha regalado este libro: Noche del mundo y razón utópica. Muchas gracias por este regalo muy apreciado. Gracias a ustedes hermanos, ya les voy a saludar allá personalmente. Un abrazo. Gracias Diosdado, gracias mi reina, gracias “Farruco”, gracias a todos. ¡Hasta la victoria....!
Asistentes ¡Siempre!
Presidente Chávez: ¿Patria?
Asistentes O muerte.
Presidente Chávez: Venceremos. Muchas gracias muchachos.
Video:
Estados y Municipios de Venezuela, libres de analfabetismo:
Estado Amazonas, Municipio Autana: 1.013 alfabetizados.
Estado Anzoátegui, Municipio Carvajal: 936 alfabetizados.
Estado Apure, Municipio Turuaca: 6.905 alfabetizados.
Estado Aragua, Municipio Bolívar: 2.362 alfabetizados.
Estado Barinas, Municipio Pedraza: 5.577 alfabetizados.
Estado Bolívar, Municipio Sifontes: 2.139 alfabetizados.
Estado Carabobo, Municipio Naguanagua: 2.914 alfabetizados.
Distrito Capital, Parroquia Caricuao: 1.236 alfabetizados.
Estado Falcón, Municipio Tocópero: 680 alfabetizados.
Estado Guárico, Municipio José Tadeo Monagas: 7.183 alfabetizados.
Estado Lara, Municipio Iribarren: 47.522 alfabetizados.
Estado Mérida, Municipio Padre Noguera: 279 alfabetizados.
Estado Monagas, Municipio Cedeño: 2.451 alfabetizados.
Estado Nueva Esparta, Municipio Arismendi: 225 alfabetizados.
Estado Portuguesa, Municipio Santa Rosalía: 2.233 alfabetizados.
Estado Sucre, Municipio Libertador: 2.133 alfabetizados.
Estado Táchira, Municipio Junín: 2.868 alfabetizados.
Estado Trujillo, Municipio Bam bam: 4.875 alfabetizados.
Estado Vargas, Parroquia La Guaira: 287 alfabetizados.
Parroquia Macuto: 215 alfabetizados.
Estado Yaracuy, Municipio Urachiche: 2.151 alfabetizados.
Estado Zulia, Municipio Machiques, de Perijá: 5.550 alfabetizados.
Estado Miranda, Municipio Andrés Bello: 1.039 alfabetizados.
Municipio Independencia: 5.860 alfabetizados.