Aló Presidente N° 365
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Buenos días Venezuela, desde aquí, desde el valle de Aragua, son las 11 y 40 minutos, un poquito tarde, la lluvia, veníamos por la autopista, mucha lluvia, aquí llovió bastante, barro y barro, agua y agua, siembra y siembra, qué belleza el valle de Aragua, estamos en el municipio José Rafael Revenga, capital El Consejo, aquí está, por ahí está el alcalde Martínez ¿no es? Francisco Martínez, de la Juventud Socialista, ¿qué edad tienes tú alcalde?
Alcalde del Municipio José Rafael Revenga, Francisco Martínez 30 años.
Presidente Chávez 30 años; el gobernador Rafael Isea, de la casi juventud socialista; el general de división Clever Alcalá, casi juventud militar, comandante de la guarnición; el general Jattar, de la Fuerza Aérea y zona aérea y allá está el pueblo, por allááá mucha gente que saludé por los caminos, venimos cruzando Tejerías, allá está el ministro Loyo de la casi juventud también socialista; el ministro de Agricultura, se quedaron mis botas de campaña entonces me puse, me prestaron estas botas porque hay mucho barro, están muy pulidas, brillosas, mis botas de campaña se le quedaron allá a Morales; bueno, llovió duro aquí, pero qué belleza, valle de Aragua, miren que vegetación, que clima, que pueblo, saludo al pueblo allááá por toda esta calle, esta carretera.
Asistentes [aplausos y algarabía].
Presidente Chávez La carretera vieja que va hacia Maracay, allí está La Victoria, ahora vean ustedes compañeros, compañeras, camaradas, valle de Aragua, bendito sea, valle de Aragua lleno de historia, lleno de fuerza mágica, valle de Aragua hay un sueño que está comenzando a hacerse como realidad porque uno tiene sueños, ideas pues y luego se van concretando, la revolución va permitiendo concretarla, un decreto revolucionario que firme hace ya tres años, un decreto de intervención, de recuperación de todas estas tierras pues que estaban en manos, primero abandonadas en manos de la burguesía, de las burguesías locales y nacionales, un decreto revolución de recuperación y miren ustedes, ese decreto, a ver si recuerdo el número de ese decreto, fue el decreto 5378 del año 2007, recupérese el valle de Aragua, de los amos del valle, allá va la Autopista Regional del Centro, epa el ferrocarril va a llegar hasta La Victoria y de ahí se va a desviar hacia allá, anoche firmé la autorización para comenzar a hacer el contrato con una empresa china, también están los italianos, para unir, Isea, el tren allá, donde está llegando, en la Encrucijada de Cagua por estas montañas, es un tramo muy caro, mira los presupuestos llegan a casi 5 mil millones de dólares, el tramo de aquí hasta Cúa, porque es montaña, hay que hacer no sé cuántos túneles, no sé cuántos viaductos, túneles, pero claro hay que conectar aquí de forma tal que tú te montas en el ferrocarril allá en Caracas, ruuu, Cúa, ruuu, allá Encrucijada, ruuu, San Juan de los Morros, ruuu, San Fernando, ruuu, Puerto Cabello, Barquisimeto y por ahí pa’Maracaibo, el Plan Ferroviario Nacional, pero miren es una inversión grande, tu sabes, anoche sacamos la cuenta, para los próximos cuatro años requerimos, cinco años digamos, casi 30 mil millones de dólares sólo para el ferrocarril, pero eso va a ser un sacudón revolucionario a lo geográfico, a lo social, a lo económico, el ferrocarril, pero mientras tanto allá va la autopista que la estamos, por cierto rehabilitando, verdad, estamos rehabilitándola para [falla transmisión] hace unos días en un consejo de ministros ambulante que pasó por aquí, psss, como un [falla de transmisión] allá quiero que hagamos unas viviendas en aquellas lomas Isea, ya estamos haciendo el proyecto, mira ve, eh, porque esas lomas, así como estas lomas, uno tiene que preguntarse, razonar Clever, como tú razonas, los blindados razonamos mucho, los infantes también, también razonan y los ministros también y los alcaldes y los gobernadores, razonar, hay que utilizar esto que está aquí al máximo, pensar, pensar, ¿por qué hay tantos pueblos y todavía muchos ranchos y sitios y negocios y tal de este lado, por qué?, de este lado del valle digamos, del lado norte del valle, sí porque el mar está allá, anjá, por qué, por qué la población está hacia este lado más que hacia aquel, a ver, hola Isis, la ministra de las comunas, ¿quién me responde?
Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Aquí vivían los trabajadores de los terratenientes que tenían las tierras del valle de Aragua, los tenían aquí al frente.
Presidente Chávez Correcto, hay que remontarse a la historia, al tiempo y al espacio, este es el camino viejo, camino colonial, el primer camino, la autopista vino cuando Pérez Jiménez, hace apenas 50 años, este camino tiene 500 y más años, entonces, bueno la gente se fue sobre el camino, es como el río en la sabana, tú ves los pueblos están a la orilla del río porque el río era la vía de comunicación que hay que recuperarla y darle más uso a los ríos, ah bueno, aquí la siembra, los latifundios, la explotación, verdad, y de aquel lado la montaña, pero por allá no había camino, no hay camino a lo largo de la montaña, ¿qué es lo que yo planteo? que ahora vayamos al otro lado de la montaña y poblemos también el otro lado de la montaña, así como están los pueblos aquí, los caseríos, vayan naciendo caseríos, pueblos de aquel lado de la montaña interconectados entre sí, por supuesto, y con la autopista que es como la arteria central, cuando se hizo la autopista no se pensó completo y pudiéramos cometer el error, pero yo estoy pendiente de eso y fastidiando mucho porque la autopista ha debido ser, cómo lo grafico, como el que va nadando estilo pecho, juas, juas, juas, incidiendo a ambos lados como dos brazos, pero no, la autopista le pasa por ahí a pocos metros y aquí están los pueblos desconectados de la autopista, tienen que ir al peaje, no ve que era pa’cobrar, pa’cobrar cuando los pueblos deberían estar conectados y las tierras con al autopista, yo pasé por ahí años y años manejando y tal, en autobús y uno veía era los cañaverales y detrás más nada y eran todavía los grandes latifundios, las haciendas de caña y detrás los esclavos, los pobres, la miseria, la explotación del hombre por el hombre, el capitalismo, esto es socialismo, el decreto revolucionario recuperó las tierras, comenzó la recuperación de las tierras y ahora estamos aquí en la Unidad de Propiedad Social Paula Correa, ésta es Paula Correa, que pasa del otro lado de la autopista no, Paula Correa, y llega hasta allá hasta la loma del cerro, bueno, imagínate, yo quiero comenzar hacer unas viviendas en aquella loma, en aquella loma, no ve que en esas lomas no se va a sembrar, hay que proteger el valle, no se puede estar, no se debe construir viviendas, más viviendas en el valle, un metro cuadrado aquí vale oro, estas son tierras ¿qué tipo Loyo?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo Tipo 1.
Presidente Chávez Tipo 1 Dios mío, es decir, este metro cuadrado de tierra vale oro, no debemos seguir urbanizando el valle, para eso están las lomas y la mano de la naturaleza es sabia, no hay mucho quiebre aquí, no son barrancos, no, son lomas bonitas que tú metes ahí unas máquinas, haces un terraplén, así como se hizo la autopista, unos terraplenes y vas haciendo micro-ciudades, además, bueno ecológicas, hay que sembrar más árboles, hay que conservar la naturaleza y además amarradas a las unidades, relacionadas con la producción, las fuerzas productivas liberadas, las relaciones de producción sociales, justas, eh, rompiendo las cadenas de la explotación que producen la miseria de las mayorías, ese es el socialismo, así, así sin mucha filosofía, no se trata de tanto de filosofar dijo Carlos Marx, se trata de transformar el mundo y así se transforma el mundo, metro a metro, desde abajo, desde la tierra, desde el agua, desde el barro, con el pueblo, con los trabajadores, vean ustedes, ahora aquí hay maíz, este maíz está por cosechar ya, no, ven acá Loyo, a ver, por favor Isea acérquense pues generales, ah, mira este maíz ve, a ver, cámara por aquí, ponme aquí el maíz, el grano de maíz porque a veces le ponen a uno la cámara en la cara todo el tiempo, no, mira ve, yo cuando niño vivía de esto también, sembrar maíz, recoger maíz, esto se puede utilizar ¿para qué? Loyo.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo Esto es alimento para animales.
Presidente Chávez Alimento para animales, esto no se puede perder, por favor, abono, no botemos nada, no botemos nada Isea, mira ve, ¿cuántos kilos por hectárea?, uno tiene que empezar a desgranar Isea por aquí, por aquí por lo grueso, porque por aquí es más difícil, yo desgrané mucho maíz, cuando niño, mira yo te desgrano esto en 30 segundos, chas, chas, viste, ya terminé [risas] sí, yo trabajé, y después tú le das así, más rápido, le salían a uno callitos, yo era niño, Adán también desgranaba, desgranando maíz allá en el galpón de los Sequera, mira, ¿cuántos kilos por hectáreas se sacaron aquí?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo Cuatro mil 500.
Presidente Chávez 4.500, buena producción ve, maíz, nosotros tenemos que ser exportadores en el futuro de productos de maíz, no tanto de maíz así, productos de maíz, primero el consumo nacional y luego la exportación de productos, dígame la harina de maíz precocida, esa es tecnología venezolana, bueno, maíz, y allá podemos ver, miren, tremenda hilera protegido, aquí es la Unidad Paula Correa, Unidad de Propiedad Social Paula Correa son 5 hectáreas si mal no recuerdo.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo Las instalaciones correspondiente al cultivo protegido, hay de dos tipos.
Presidente Chávez La Unidad Paula Correa ¿cuántas hectáreas tiene?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo 135 hectáreas.
Presidente Chávez Ah, 135, corrijo, son 19,5 protegidas.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo Exactamente, así es.
Presidente Chávez Podemos ver allá muchachos, las cámaras, tiene dos técnicas ¿verdad?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo Anjá, así.
Presidente Chávez Una malla...
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo Malla sombra.
Presidente Chávez Una malla sombra, esta que está aquí a la izquierda y más allá están ¿los?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo Cultivos protegidos enteramente.
Presidente Chávez Sí, pero ¿cómo se llama la estructura?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo Nave.
Presidente Chávez Las naves, hay siete naves ahí ¿verdad?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo Exactamente.
Presidente Chávez Siete naves de cultivos protegidos, ahí vamos a ver nosotros por ejemplo [falla de transmisión] parece mentira, pero bueno es la tecnología, es la revolución agraria, cómo se levanta la producción en unas tierras que estaban abandonadas, allí nosotros vamos a producir, estamos ya produciendo tomate, pimentón, calabacines, patilla, melón, pepino, rábano, berenjena, cebollín, además del maíz que son ya cultivos de ¿cuántas hectáreas?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo Trescientas.
Presidente Chávez Trescientas hectáreas pero yo me refiero sólo a las 19,5 hectáreas, de ahí vamos a sacar, estaba revisando anoche estadísticas, la producción por ejemplo de pimentón, que se va a sacar en este pedacito nada más, ya va a llegar a casi 10 por ciento de todo el pimentón que se produce en la región, en Aragua, es increíble vean, en apenas 19 hectáreas vamos a producir casi el 10 por ciento de toda la producción de pimentón en Aragua ¿verdad?, en el estado Aragua, esto nos da una idea de el potencial tremendo que estamos despertando, sólo es posible despertar el potencial cuando las fuerzas productivas son liberadas, la tierra, la mano de obra, la tecnología, la inversión de capital financiero, etc., verdad, la fuerza, la maquinaria son liberadas del control férreo, tiránico, dictatorial y monopólico al que lo sometió durante siglos la burguesía, se liberan las fuerzas productivas, pasan a manos del pueblo, propiedad social y eso permite, con la acción del gobierno, el pueblo, los campesinos, la capacitación etc., levantar el potencial, ve señor alcalde, lo importante que es recuperar las fuerzas productivas que siguen en manos de las burguesías porque las tienen enterradas.
Alcalde del Municipio José Rafael Revenga, Francisco Martínez Exactamente.
Presidente Chávez Las tienen muertas, muertas, neutralizadas, como muertas pues, esto es un poco lo de Cristo, levántate Lázaro y anda, levántate valle de Aragua y anda y allí está comenzando a andar, ahora tenemos que cuidar mucho esto que apenas está comenzando. Bueno vamos a seguir, sopla viento en el valle de Aragua, valle de Aragua por aquí, cuna de la revolución, viene el agua, está lloviendo duro, antes de que nos caiga un palo de agua, si llueve, qué paso, verdad Loyo, no somos de azúcar.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo Vegueros.
Presidente Chávez Vegueros somos, me dicen que nos vamos para aquel Tiuna que está allá, allá saludamos a toda la gente y los compañeros que están allá en la montaña, en la loma, vamos a ir caminando pues porque el tiempo es oro, vamos a caminar porque vamos a rodar, a recorrer el valle, vamos a recorrer la unidad productiva, centauro, centauro paracaidista. Celestino ¿tú eres paracaidista? ¿Desde cuándo no saltas?
Paracaidista Celestino Tengo dos años más o menos sin saltar.
Presidente Chávez Dos años, podemos inventar un, vamos hacer un salto un día de estos, aquí podemos saltar, ah, la Unidad de Apoyo Presidencial podemos hacer un saltito.
Asistente Yo tengo varios paracaidistas libre allá.
Presidente Chávez No, no, enganchado, no me pongas libre, ya estoy viejo ya chico.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Enganchao, enganchao aquí, el eje de largaje es la autopista, verdad.
Paracaidista Celestino Claro que sí mi comandante, estoy a la orden.
Presidente Chávez Bueno, me metes ahí al coronel médico ¿tú eres paracaidista, ¿no?
Asistente Sí.
Presidente Chávez Ah, éste es paracaidista ¿no has saltado?
Asistente Realizamos el entrenamiento y no saltamos.
Presidente Chávez Bueno, pero nos faltan los saltos, Safón también, Safón, el centauro Safón, Safón ¿tú eres de los ingenieros?
Asistente Sí.
Presidente Chávez ¿Tú estás comandando qué ahorita?
Asistente Safón En la escuela de tropa y el Proyecto 400 mi comandante.
Presidente Chávez Ah ¿tú estás en la escuela de tropa aquí en La Victoria?
Asistente Safón Sí, en el Cuartel Mariano Montilla.
Presidente Chávez Anjá, bueno, entonces yo quiero Isea, organizar aquí, Safón debe ser el jefe de eso, contigo de apoyo de ahí juntos los dos, un cuerpo de ingenieros cívico-militar del estado Aragua.
Asistente Safón Entendido mi comandante en jefe.
Presidente Chávez Tú eres ingeniero.
Asistente Safón Sí mi comandante en jefe.
Presidente Chávez Y podemos, bueno buscamos obreros, trabajadores, tropa, asimilamos unos ingenieros para qué, para, bueno, mira tenemos mucho trabajo, sustitución de ranchos por viviendas, por ejemplo, servicios públicos, trabajen ese proyectico y agarramos eso como un modelo Isea, tú tienes una empresa ya de construcción verdad.
Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Sí señor.
Presidente Chávez Bueno, por ahí va, para darle más fuerza, yo voy a estar en Bielorrusia esta semana Dios mediante y allá tenemos un proyecto.
Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Estaba viendo el tema de las viviendas.
Presidente Chávez Las viviendas pero además el tema de las maquinarias [falla de transmisión] abrir la fábrica de maquinarias aquí.
Asistentes [aplausos y algarabía].
Presidente Chávez Saludos a todos, al pueblo de El Consejo muchachas, son bonitas las muchachas de aquí de El Consejo de Aragua, muchachos, mira qué bonita esa montaña eh, compañeros, esta es la carretera vieja, saludo, va a llover [falla de transmisión].
[Proyección de video]
[Comentarios y entrevista del periodista del Sistema Nacional
de Medios Públicos]
Presidente Chávez Díganme si estamos al aire por favor, ¿con quién estoy hablando yo?, hey, estamos cruzando aquí Las Tejerías, ¿quién me está oyendo allá?
Asistente Presidente es María Alejandra, corresponsal del estado Aragua ¿cómo está?
Presidente Chávez Pero yo no te oigo bien, estamos pasando por Tejerías, tuvimos que desviarnos, yo quiero saber si estoy saliendo al aire, por favor.
Periodista María Alejandra Sí Presidente, está al aire, Presidente le oímos, estamos al aire.
Presidente Chávez Correcto, el Aló Presidente continúa en movimiento desde un teléfono celular, que no es Vergatario, por cierto, estamos cruzando Las Tejerías bajo la lluvia, hay mucha gente en la calle, día de mercado aquí.
Asistentes [algarabía].
Presidente Chávez El hospital, anoten ahí gobernador, anote gobernador, el hospital, la vía, hay que reparar esta vía, el hospital de Tejerías, mande una inspección, aquí va el gobernador conmigo, el ministro Loyo, está lloviendo un poco más fuerte, quiero explicar lo siguiente, ya deberíamos estar saliendo en la unidad Paula Correa y vamos rodando pero se desbordó el río Tuy que pasa por aquí, no pudimos cruzarlo, calculamos, según una niña llamada Nazareth, que nos alertó, ella tiene como 5 años y llegó corriendo entre el platanal, un topochal que hay ahí, llegó Nazareth y me dijo Chávez no siga que el río se desbordó y allá viene, míralo, el río venía detrás de ella, persiguiéndola y más atrás venía el papá, epa señora no se moje, entonces, es verdad, el río se desbordó, el río Tuy, Nazareth calculó metro y medio de profundidad y entonces tuvimos que desviarnos, aquí vamos rodando poco a poco bajo la lluvia, vamos bordeando la carretera, cruzamos Tejerías, estamos saliendo a Tejerías, vamos para allá, el Aló Presidente va a seguir a pesar de la lluvia, yo quiero llegar hasta allá María Alejandra es que te llamas tú; adiós muchacho mira, ahí están los niños y las señoras esperando el transporte será, por qué será que la gente prende las luces de día, dejan las luces, algunas luces, será por la lluvia ¿tú crees?, pero no se justifica, creo yo, al menos afuera, quizás adentro, no [falla de transmisión].
Periodista María Alejandra Entonces seguimos esperando al Presidente de la República acá en la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa, recordemos que él está dando recorrido por razones que el río por dónde él iba a cruzar se desbordó, agarró la Autopista Regional del Centro y pretende pues, para llegar a esta unidad de producción, rodear y dar vuelta por el peaje de Tejerías, entonces recordemos que estos cultivos protegidos Paula Correa. Retomamos entonces la llamada telefónica, recordemos entonces que hay dos modalidades de las casas de cultivo, estos espacios cerrados y techados y los semi-protegidos, una malla que cubre el techo y algunos laterales, esta tecnología garantiza la producción que continuamente estará durante todo el año obteniéndose cosechas en épocas en las que a la intemperie no podría producirse debido a los cambios estacionales. Una de las bondades también es que disminuye o elimina el uso de agro-químicos e insecticidas, lo dispositivos pueden proteger de las plagas, los vientos, las lluvias, las altas o bajas temperaturas, la incidencia de los rayos solares entre otros, las casas de cultivo sirven para cultivar híbridos de crecimiento vertical y alta potencia de rendimiento en espacios como tomate, pimentón, melón, sandía, berenjena y pepino. A pesar de la fuerte lluvia nosotros continuamos acá llevándoles este Alo Presidente a ustedes para entonces darle las informaciones precisas sobre estas casas de cultivo que sería el número 58 que estarían a nivel nacional. Vamos a retomar entonces la llamada con el Presidente de la República, a ver entonces en qué lugar se encuentra.
Presidente Chávez Ahora sí te estoy oyendo, estamos al aire, correcto, bueno aquí estamos ahora ya por la Autopista Regional del Centro, un palo de agua, tráfico poco a poco, el bosque por aquí, el bosque por allá, el Tiuna mucha agua, ministros muy mojados, muy mojados, generales, el alto mando, nos está cayendo mucha agua, yo tengo algo de suerte porque como voy manejando estoy protegido por una pequeña lona para poder cumplir mi papel de conductor, pero cuando me baje de aquí igual me voy a empapar con el agua bendita de los valles de Aragua, el Valle de Aragua, no son los valles de Aragua, el Valle de Aragua, yo recomiendo, ¿estamos al aire?, vayan pendiente si salgo al aire, si estoy, porque estoy hablando por un celular, manejando pero abierto ... [falla de transmisión] está en otro punto.
Presidente Chávez Bueno, epa compadre, ¿qué pasó? ¿tú también eres de aquí?
Asistente Yo soy el técnico ....
Presidente Chávez El técnico, pero tú ¿de dónde eres?
Asistente Yo soy de Caracas.
Presidente Chávez De Caracas, ve, entonces, yo venía reflexionando un poco la teoría, la teoría y la praxis, esta es la práctica, esta es la masa, la tierra, el barro, el agua, la gente, pero esto tiene una teoría, el socialismo, la liberación de las fuerzas productivas, la tierra es la más importante de las fuerzas productivas y la fuerza para la vida, ahora ¿qué pasó con las tierras? Se la habían cogido los tierracogientes, los terratenientes pues, y eso es muy viejo, siglos y siglos, la burguesía y entonces los abuelos tuyos, los abuelos de nosotros eran esclavos, los esclavos negros, comadre, ese color no es regalao, eh, y ligado con los blancos y los indios, los pocos que se salvaron porque los aniquilaron a casi todos los indios, a nuestros abuelos, eh, y al final algunos se fueron pa’la montaña, pa’las selvas allá y allá viven todavía, ve, viene el 12 de octubre, hoy es 10 de octubre, el día de la resistencia india, ¡viva la patria india! hay que decir.
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez Y la patria negra y la patria blanca y la patria mezclada que es la patria nuestra, ahora, aquí estamos 500 años después liberando la tierra, hay que liberar la tierra, sólo liberando la tierra entonces vendrá la sociedad libre, la mujer libre, el hombre libre, los niños libres, mira yo acabo de ver una niña por ahí, se llama Nazareth, te la recomiendo, Nazareth tiene así, yo ví niños por ejemplo en los llanos, bueno yo fui niño, pero yo nací rebelde, se los voy a confesar, yo nací rebelde, yo era chiquitico y era rebelde, mi mamá dice, este muchachito por qué será tan rebelde, no, los otros hermanos míos también son rebeldes pero yo como que era el más rebelde, rebelde, cuando llegaban los vacunadores yo cogía monte, me encaramaba en los palos más altos pa’que no me vacunaran [risas].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez De allá tenían que bajarme, bájate de ahí, no me gustaba vacunarme, no me gusta vacunarme, ahora, aunque hay que vacunarse ¿tú te vacunaste?
Asistentes Sí, todas.
Presidente Chávez Todos, los niños y todo hay que vacunarlos, ahora, fíjate, entonces, yo vi hasta hace poco en el llano, donde viví y trabajé muchos años, niños que no se atrevían hablarle a uno, mirando pa’bajo y no son niños que nacieron con alguna situación digamos Francisco anormal, de salud, no, no, no, es sicológico, era sicológico, era sicológico no ve que desde niños estaban dominados por un señor y el maltrato, eso se hereda, es la cultura del esclavo, decía Simón Bolívar el gran padre nuestro que estás en la tierra, en el aire, en el agua, en este valle estás Bolívar hecho barro, hecho pueblo, él decía, tristes restos de las antiguas cadenas, la cultura colonial, eso también se mete aquí y aquí, eh, y entonces hay gente que se cree inferior porque es negro o porque es niño, o porque es pobre, no, todos somos iguales, estamos liberados y eso es lo más grandioso de una revolución, los libera, abajo las cadenas, te voy a decir una cosa negra, yo pasé por aquí una noche, iba alzao en armas, 3 de febrero en la noche, y te digo algo, ese día yo iba con un fusil aquí, un soldado manejaba, el capitán Campos Aponte atrás con los radios, hoy comandante del Ejército, otro soldado y detrás mi batallón y allá Caracas, noche oscura, yo decía Dios mío no sé cómo va a pasar, perdóname si alguien sufre por esto que va a pasar, seguramente sí, porque era un hecho violento, verdad, perdón, pedía perdón, pero le dije a Dios así, como hablando con alguien gracias, aunque dejé atrás mi vida, mis tres hijos chiquitos y mi mujer y mi casa y el alma quedó atrás, pero uno iba y dije, bueno, iba volando libre, me sentía libre, oh, al fin rompimos estas cadenas, yo no sé que va a pasar pero ¡abajo cadenas!, abajo cadenas y aquí estamos 20 años después, casi 20 años después, mira, que tú ni habías nacido, ¿qué edad tienes tú muchacha?
Muchacha asistente Veintitrés.
Presidente Chávez 23, estabas chiquitica así cuando pasamos nosotros alzaos por aquí ¿tú te acuerdas?, no qué te vas acordar.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Pero tienes que estudiar para que te acuerdes porque no hace falta haber nacido por allá cuando Bolívar para saber lo que pasó, entonces, ahí viene el estudio, verdad, el estudio de la historia, el estudio de la historia sobre el mapa porque la historia no es una cosa que pasó en las nubes, no, pasó aquí, sobre la misma tierra, en esta tierra y ahí están los huesos de los que pasaron, ah.
Trabajadoras de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa Se ve bello, mire igualito [risas].
Presidente Chávez Pero yo hubiera preferido desde campaña, bueno ahora prefiero esta chica, está bien.
Trabajadoras de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa [risas y algarabía].
Presidente Chávez Oye están lustrosas, están puliditas, pero yo no me quise poner el pantalón así como tú lo tienes.
Trabajadoras de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa Ahhh, ¿por qué?
Presidente Chávez No sé ¿me lo pueden arreglar?, por que no me lo pones así.
Trabajadoras de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa [algarabía].
Presidente Chávez Sí, dale pues, anjá, dale pues, sí, sí, sí, dale por dentro.
Trabajadoras de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa [risas].
Presidente Chávez Yo me lo puse así porque como uno es soldado y está acostumbrado es a cargar la bota así, ve, no, no, no hay porque sacarse la bota, para ver, ¿no sale?
Trabajadoras de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa No sale, no sale, hay que sacarse la bota.
Presidente Chávez No, no, no creo, no si yo me la puse sin, mira ve, sí sale, sí sale, ufff, mira ve.
Trabajadora de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa Sí sale, sí sale, claro que sí.
Presidente Chávez Mira tengo las patas blancas.
Trabajadoras de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa [risas].
Presidente Chávez [risas] ¿ah?
Trabajadora de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa Tiene que venirse para acá.
Presidente Chávez A quemarme aquí con el sol, verdad.
Trabajadoras de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa Claro.
Presidente Chávez O pa’l llano también.
Trabajadora de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa También.
Presidente Chávez Bueno a mi me gusta mucho este valle porque aquí uno nació también.
Trabajadora de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa No, aquí con nosotras.
Presidente Chávez El 4 de febrero yo nací, uno nace varias veces en la vida, eh, entonces por aquí uno pasó naciendo. Bueno entonces, estábamos hablando ¿de qué era? de la liberación de la tierra, el socialismo, hay que estudiar y tener conciencia, ustedes son libertadoras, libertadoras de la patria nueva, hay que liberar la tierra, hay que rescatar las tierras, los factores de producción para luego ponerlos a producir y generar beneficios para todos, no para el dueño, el amo, el señor que se lleva toda la riqueza y aquí estamos los esclavos, eso se acabó aquí y por eso es que a mi me odian tanto los ricachones, eh, claro.
Trabajadora de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa Ellos los odian y nosotros lo queremos.
Presidente Chávez Por qué me odian, bueno, tiene algo de racismo la cosa pero en el fondo es ideológico, eh, y es que ellos bueno, miren, cuidan sus bolsillos, ve, no ve que lo que ellos se robaban aquí antes ahora no se lo pueden robar.
Trabajadoras de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa No.
Presidente Chávez Completamente porque siguen ganando plata, pero en fin, aquí estamos liberando, mira, aquí hay cuánta hectárea de pimentón ¿esto es pimentón?
Trabajadoras de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa Sí, esto es pimentón.
Presidente Chávez ¿Qué extensión hay aquí?
Trabajadora de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa Esto mide aproximadamente 160 metros de largo y 60 de ancho.
Presidente Chávez ¿Cuántas hectáreas?, vamos a medirla en hectárea, ¿será que llega a una hectárea?, 10 mil metros cuadrados.
Trabajadoras de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa 6 mil metros.
Presidente Chávez 6 mil metros, 0,6 hectáreas.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo Sí.
Presidente Chávez Bueno, en media hectárea y un poquito más fíjate todo lo que estamos haciendo, mira, cuánto se va a producir aquí por hectárea de pimentón, ¿cuál es el cálculo?
Trabajadora de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa Asistentes Mire la belleza de pimentón.
Presidente Chávez Ah, para verla, la belleza de pimentón, mira, mira, mira y a esto le falta todavía para la cosecha ¿cómo cuanto tiempo?
Trabajadora de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa Aproximadamente un mes y medio.
Presidente Chávez Un mes y medio estará más o menos de este tamaño.
Trabajadoras de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa Hay diferentes tamaños, hay unos que están con más tamaño.
Presidente Chávez ¿Hace cuánto que los sembraron?
Trabajadoras de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa Se sembró hace dos meses aproximadamente.
Presidente Chávez ¿De dónde vienen las plántulas?
Trabajadoras de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa Estas son plántulas seleccionadas, vienen de Maracay, nos la trae el INEA.
Presidente Chávez Es la cadena socialista, ve.
Trabajadoras de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa Sí, muy pequeñitas.
Presidente Chávez La cadena, pequeñitas, nosotros producimos todo y debemos seguir produciendo cada día más, la plántula, la tecnología, la semilla primero y luego miren, sembrar aquí, con la tierra liberada, estas tierras son de las mejores del mundo, las del Valle de Aragua, tipo I, tipo II, ahora vamos a sacar aquí, mira, yo estaba leyendo anoche y dije, oye es impresionante, Aragua produce pimentón, produce como 4 mil toneladas al año, más o menos 4 mil toneladas, todo el estado Aragua, ahora, en este pedacito nada más de aquí, 3.370, casi 4 mil pues, claro, un poco más de tres mil, ponle 3.500, ponle cuidado Safón tú que eres ingeniero y sabes de matemática, fíjate, general Safón Gómez, comandante de los ingenieros en La Victoria, fíjate, de los Centauros que son hijos míos, éste es hijo mío ve, yo tengo muchos hijos por ahí regados además de mis hijos de la carne, de la sangre, son los hijos de la vida, hijos de la vida, entonces, fíjate, 3.000, ponle 4.000 al año, en este pedacito, en toda Aragua en este pedacito nada más vamos a producir más de 400 toneladas.
Trabajadoras de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa Más, más.
Presidente Chávez ¿Cuánto?
Trabajadora de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa Mil.
Presidente Chávez ¿Tú crees que lleguemos a 1.000 en este pedacito?, claro.
Trabajadora de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa En los siete invernaderos.
Presidente Chávez Claro porque es que son varias cosechas al año, ¿cuántas cosechas al año?
Asistente Estamos hablando del pimentón aproximadamente 1.2 ciclos al año de pimentón.
Presidente Chávez 1.2 ciclos al año, anjá.
Asistente Estamos pronosticando que en una hectárea deberíamos tener aproximadamente entre 90 y 110 toneladas al año.
Presidente Chávez ¿Y cuántas hectáreas vamos a sembrar aquí?
Asistente Aquí tenemos aproximadamente 3.3 hectáreas de pimentón.
Presidente Chávez Sería como 400 toneladas al año.
Asistente Exactamente, al año.
Presidente Chávez Ponle 400, claro, tú dices 1.000 porque vamos pa’mil pues.
Trabajadora de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa Yo digo mil porque vamos pa’mil y estoy segura que vamos a sacar mil presidente.
Presidente Chávez Claro, y más de mil.
Trabajadora de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa Más de mil.
Presidente Chávez Pero es que este es el primer proyecto apenas, no te digo que tenemos apenas ¿cuántas hectáreas de pimentón?
Asistente 3.3 hectáreas.
Presidente Chávez 3.3 imagínate cuando lleguemos a 10 hectáreas, bueno multiplica eso por tres, entonces vamos a llegar a mil, a más de mil.
Trabajadora de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa Y aparte de eso Presidente...
Presidente Chávez En un pedacito nada más.
Trabajadora de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa Aparte de eso tenemos este pimentón y tenemos el tomate y a parte de eso tenemos el calabacín que está próximo a cosechar.
Presidente Chávez Bueno vamos a caminar, vamos a seguir caminando, vengan, acompáñenme, vamos.
Trabajadoras de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa Vamos.
Presidente Chávez No me dejen solo que me están esperando en el camino.
Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Ella es María Alejandra.
Presidente Chávez Hola María Alejandra, venía hablando contigo pero estaba lloviendo muy duro, mira cómo está la gente, mira cómo están los ministros, epa Chino Khan tú no te mojaste, mira el ministro Chino Khan.
Ministro del Poder Popular para Industria Básica y Minería, José “Chino” Khan Porque yo estaba aquí esperándolo Presidente.
Presidente Chávez Esperándome, yo sé, sí, correcto, bienvenido, invité al ministro “Chino” Khan aquí porque aquí hay que meter también las industrias, eh, la revolución agroindustrial, es bueno que se tomen algo caliente, no se vayan a resfriar, manden hacer un chocolate caliente, Morales, el chocolate que yo mandé a traer para acá, o manzanilla o te, a mi me dan café caliente, y a la negra ¿le dan?
Trabajadora de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa Chocolate.
Presidente Chávez Chocolate pa’la negra, más nada.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Mira, pronto vamos a inaugurar la planta de chocolate ahí en Barlovento.
Trabajadora de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa Ay qué bueno.
Presidente Chávez Tú te tienes que operar, tienes que ir, Misión Milagro contigo, te tienes que operar ese ojo.
Trabajadora de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa Yo me operé de este ya.
Presidente Chávez Yo tenía los dos, porque eso se va tapando, se va tapando, eso es rapidito ahora, rá, rá, rá, rá, pum, listo, anjá, pa’que te veas más bonita todavía. Bueno vamos caminando, caminando y cantando, sí, agárrame, eso no es todos los días que a uno lo agarre una muchacha bonita así y camina uno libre, ve, o sea, me hago la ilusión de que ando libre por el Valle de Aragua, mira, eh, tongoneao ahí por Maracay, por donde queda el Arepanito.
Trabajadora de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa Quiero decirle de que estamos orgullosas de que usted aquí esté aquí Presidente, le damos las gracias por todo lo que ha hecho por nosotros y por este logro tan importante.
Presidente Chávez No, es que yo no he hecho nada por ustedes, son ustedes los que están haciendo, gracias a ustedes.
Trabajadora de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa Sí, pero gracias a usted Presidente, oyó, le damos las gracias y nos sentimos demasiado agradecidas con usted.
Presidente Chávez A Dios y a la revolución y cuidemos la revolución, cuidemos la revolución porque yo les digo una cosa, en el supuesto negado, digo yo, que la burguesía recuperara el poder todo esto lo acabarían otra vez, todo esto Clever lo acabarían, lo acabarían, no ve que ellos no quieren.
Trabajadoras de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa Pero no los vamos a dejar que regresen.
Presidente Chávez No ve que ellos no quieren que el pueblo sea libre, porque para ellos sustentar sus riquezas sobre el egoísmo necesitan esclavos, por eso fue que al Padre Bolívar lo echaron de aquí, saben, porque él quería liberar las tierras, él tenía una hacienda aquí, agarró los esclavos negros y los liberó y los convirtió en libertadores y dejó todo, riqueza, vida, la mujer se le murió, se le enfermó aquí, bueno, su esposa, después se enamoró mucho, una, dos, tres, como cinco veces, eh, ahora, Bolívar quería liberar las tierras y qué pasó, lo echaron, lo mandaron a matar; Sucre también, pum, lo mataron, ve; Cipriano Castro también, pum, lo echaron, la burguesía y detrás el imperio, los viejos imperios y el nuevo imperio pero nosotros tenemos que luchar muy duro para que ese imperio y su burguesía lacaya no vuelva a tomar más nunca el poder en Venezuela, porque ahora sí llegamos para triunfar, como dijo José Félix allá en La Victoria, aquí mismo, no podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer ¡viva la República Bolivariana!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez ¡Viva José Félix Ribas!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez Por aquí pasó, mira, ese era un rebelde, ay Dios mío, ese sí era un revolucionario de los grandes; pasa tú, pasa tú por aquí, bueno, aquí tenemos, mira aquí es bueno que veamos por fuera, no, un poco, cámara, las naves, son naves que llamamos aquí, ¿no?
Trabajadoras de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa Sí, naves.
Presidente Chávez Loyo ¿de dónde trajimos esta tecnología?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo Esta fue gracias a los convenios con la República...
Presidente Chávez Pasa para acá Loyo, pasa para acá que estás incómodo ahí.
Trabajadoras de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa De España.
Presidente Chávez De España.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo Exacto.
Presidente Chávez Bueno, ahora, tenemos que montar aquí las fábricas de esto, esto no es muy difícil fabricarlo, ¿qué empresa española nos ayudó aquí?
Trabajadoras de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa Coinsa.
Asistente Empresa Coinsa, española.
Presidente Chávez Es una empresa española, vamos a saludar aquí al Gobierno de España y a esta empresa que nos ya ayudado y les hago la propuesta de que hagamos alianza estratégica, la fábrica ¿está planteado Loyo eso? ¿han avanzado en algo?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo Sí, de hecho lo que estamos ahorita trabajando es que internamente, dentro de la recuperación con Agroisleña hay una empresa de riego y también con una gente de la CVG se está trabajando la conformación con Pequiven de todos estos elementos, usted ve es plástico, aluminio o sea son todos hechos ...
Presidente Chávez Epa compadre, oye este es de los Yanquis de Nueva York, chico.
Asistente Presidente.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez ¿Cómo estás Newman?
Asistente Newman Bien.
Presidente Chávez Newman Rodríguez, ah, y pero pa’qué lo arrancaste que está todavía verde, ah no, pero esto se puede, esto no se va a perder.
Asistente Newman No, no, ese no se pierde.
Presidente Chávez No, yo me lo llevo y hoy me lo voy, lo voy a picar pa’echale al arroz.
Asistente Y lo rellena.
Presidente Chávez Ah, relleno, con carne molida.
Trabajadora de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa Con lo que usted quiera.
Presidente Chávez Teniente le entrego mi pimentón, esta noche lo rellenamos allá con carne molida, anjá.
Asistente Newman Es producido con cariño oyó Presidente.
Presidente Chávez ¿Y tú te llamas cómo flaco?
Asistente Newman.
Presidente Chávez Newman Rodríguez ¿de dónde eres tú Newman?
Asistente Newman Rodríguez De aquí de Trapichito...
Presidente Chávez ¿Y ustedes de dónde son? ¿de aquí también?
Asistentes Sííí.
Presidente Chávez Pura juventud [beso] pura juventud chamos. ¿Qué edad tienes tú negra?
Asistente 24 años.
Presidente Chávez ¿Y tú qué edad tienes Newman?
Asistente Newman Rodríguez 23.
Presidente Chávez 23 ¿Y tú?
Asistente 28.
Presidente Chávez 28 [beso] puras muchachas, saludos, saludos a todas, ¿todas trabajan aquí?
Trabajadoras de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa Sí.
Presidente Chávez Anjá, dame pues.
Trabajadora de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa Presidente quisiera entregarle esto, son cartas de nosotras las compañeras, bueno agradecidas del socialismo aquí que estamos produciendo esto.
Presidente Chávez Morales póngale aquí, los compañeros del módulo aquí, y esto lo mete aquí por favor.
Capitán Morales El está a punto de ser papá ya.
Presidente Chávez ¿Quién?
Capitán Morales Newman.
Presidente Chávez Newman, ¿vas a tener un hijo?
Asistente Newman Rodríguez Una hija si Dios quiere.
Presidente Chávez Una hija ¿la primera?
Asistente Newman Rodríguez Sí.
Presidente Chávez ¿Cómo se va a llamar?
Asistente Newman Rodríguez Neomarlis.
Presidente Chávez Neomarlis, que Dios la bendiga pues ¿está en la casa la mujer?
Asistente Newman Rodríguez Sí.
Presidente Chávez Mira, dame acá pues, anjá, Morales metan eso ahí. Bueno, fíjense una cosa, Jacqueline, Jusmely, Lismeury, mira, ustedes trabajan ¿sólo en esta nave o en todas?
Trabajadora de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa En todas porque nosotras colaboramos pues, si se necesita un apoyo, los de aquí de este lado se vienen para acá y así, pues entre todos nos colaboramos y todo eso.
Presidente Chávez Correcto, estuve leyendo que aquí hay cerca de 150 trabajadores y trabajadoras, en la unidad estamos, hay que recordar, cámara, sí, eh, estamos aquí en el Valle de Aragua, allá la Autopista Regional del Centro, el río Tuy desbordado, mucha agua cayendo aquí, allá El Consejo, allá San Mateo, allá La Victoria, aquí Tejerías, allá Caracas, aquí estamos en las tierras recuperadas, tierras recuperadas del Valle de Aragua ahora puestas en manos del pueblo, es la propiedad social, es la propiedad amorosa porque la otra es la propiedad egoísta, la capitalista, puras mujeres, bueno y algunos hombres como nosotros.
Trabajadoras de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa [risas] claro, claro.
Presidente Chávez Unos hombres que estamos aquí, veo que la mayoría son mujeres, claro porque la injusticia ha afectado más a las mujeres, la injusticia, Cristo pudiera haber sido Crista, imagínate a Crista, una mujer con la cruz, ve, eh, entonces, cuidado que estamos al aire Newman, entonces fíjate, ese es un pensamiento machista que Newman, él está bromeando.
Trabajadoras de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa [risas].
Presidente Chávez Entonces sin las mujeres tú no existiría, tu mamá, tu abuela, sin las mujeres, me dices que va a parir tu mujer ¿cómo se llama tu mujer?
Asistente Newman Rodríguez Mariángeli.
Presidente Chávez Mariángeli va a parir a tu primera hija, ve, la mujer es superior a nosotros el hombre, eso hay que entenderlo y el capitalismo es machista, el socialismo tiene que ser feminista, primero las mujeres, primero los niños, niñas y niños, después las mujeres y nosotros más atrás, claro que hacemos falta también verdad.
Asistente Newman Rodríguez Claro.
Presidente Chávez Ahhh, chócala ahí pues, más nada; ahora, ahora fíjate una cosa, esta es la propiedad, propiedad social, propiedad amorosa, la otra es la propiedad egoísta, yo venía hablando con María Alejandra, nuestra compañera periodista, la propiedad, no toda propiedad privada es mala, no, tú necesitas tener propiedad privada, tú también, tú también, bueno, la propiedad privada, la vivienda, los bienes de vida, la propiedad familiar, la pequeña propiedad familiar, eso es positivo, eso hay que aclararlo porque el socialismo no niega la propiedad privada, el socialismo niega, no reconoce, es contrario a la propiedad acumulada egoístamente por los capitalistas que quieren todo para ellos y eso está negado en la Biblia, Cristo mismo lo negó, Cristo vino al sermón de la montaña y dijo, ah, bienaventurados los pobres porque de ellos será el reino, mi reino, ay de aquellos que los hacen sufrir porque ellos llorarán, dijo Cristo, más fácil será, dijo, que un camello pase por el ojo de una aguja a que un rico entre al reino de los cielos; el profeta Isaías lo dijo, ay de aquellos, está en la Biblia, está en la Biblia, el profeta Isaías, ay de aquellos que acumulan tierras y tierras y tierras y deja a los demás sin un pedacito, ay de aquellos que acumulan casas y casas y casas y dejan a los demás sin casa; ay de aquellos porque sufrirán la ley del señor cuando venga el Mesías, ahora el Mesías vino y mira cómo terminó, crucificado, pero después resucitó de entre los muertos y por ahí anda, todavía buscando el camino, él es el camino, es la verdad, es la vida, el socialismo, Cristo es el socialismo, judas es el capitalismo, eh, ahora, aquí estamos, el camino de Cristo, el camino de Bolívar, la revolución socialista, la propiedad privada no es mala por sí misma, nosotros queremos hacer propietario al pueblo, a cada uno propietario, la propiedad privada, pero la propiedad grande debe ser propiedad patria, propiedad social, hay que acabar con los oligopolios, los monopolios, la concentración de la propiedad en pocas manos, es la propiedad burguesa pues, ahora, claro, los burgueses se resisten y nos dan golpes, mira a Correa casi lo mataron, ¡viva Correa!
Asistentes ¡Que viva!
Presidente Chávez A Evo, a mí ni se diga, eh, y ahora dicen, yo estaba leyendo esta mañana, ellos ya se sienten victoriosos en las presidenciales, los espero en diciembre de 2012, los espero con este pueblo, vengan acá, burgueses venga, aquí los esperamos compadre, en diciembre 2012 los vamos a pulverizar ¿verdad muchachas?
Trabajadoras de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa Claro [aplausos].
Presidente Chávez Se los vamos a demostrar, vamos pues, vamos a caminar, vamos a ver los tomates, mira los pimentones, vamos, aquí vamos, aquí vamos, qué ¿tu cargas ahí el vergatario?
Trabajadora de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa No tenemos vergatario.
Presidente Chávez No, vergatario, bueno poco a poco, poco a poco tiene que ir llegando aquí la industrialización, la tecnología, el Chino Khan, mira Chino Khan, ven acá Chino, aquí viene el ministro Chino Khan ¿tú conoces al Chino Khan?
Trabajadora de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa No.
Ministro del Poder Popular para Industria Básica y Minería, José “Chino” Khan Hola ¿cómo están?
Trabajadora de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa Mucho gusto.
Presidente Chávez El es criollito pero lo llaman el Chino, porque el apellido de él es Khan, como Jengis Khan.
Ministro del Poder Popular para Industria Básica y Minería, José “Chino” Khan Así es Presidente.
Presidente Chávez [falla de sonido] ¿eras el chino?
Ministro del Poder Popular para Industria Básica y Minería, José “Chino” Khan Viene de por allá.
Presidente Chávez El es el ministro ¿sabes de qué? de las Industrias Básicas y la Minería, todas las minas, todo el hierro, el acero, el aluminio, mira, el oro, el aluminio mira, petróleo no, petróleo es Rafael Ramírez el ministro, anjá, ahora, mira, aquí podemos colocar aquí, instalar fábricas de todo esto verdad.
Ministro del Poder Popular para Industria Básica y Minería, José “Chino” Khan Sí, es decir, de acero galvanizado se llama eso.
Presidente Chávez ¿Eso es acero galvanizado?
Ministro del Poder Popular para Industria Básica y Minería, José “Chino” Khan Sí, como no.
Presidente Chávez Y allá en Guayana ¿tenemos tecnología para eso?
Ministro del Poder Popular para Industria Básica y Minería, José “Chino” Khan Nosotros producimos Presidente la palanquilla, un millón y pico de palanquilla.
Presidente Chávez Pero eso no es galvanizado.
Ministro del Poder Popular para Industria Básica y Minería, José “Chino” Khan No, porque con la palanquilla es que se hace ...
Presidente Chávez ¿Pero tenemos ya la tecnología para producir el acero galvanizado?
Ministro del Poder Popular para Industria Básica y Minería, José “Chino” Khan No, lo hace es el sector privado pero hay una propuesta que en Sidor se instale ahora con el viaje que se va a hacer una propuesta de inversión...
Presidente Chávez Tú vas para Rusia, ¿ya preparaste tu liquilique, tu cosa?
Ministro del Poder Popular para Industria Básica y Minería, José “Chino” Khan Sí, correcto Presidente, entonces fíjese, hay una propuesta para Sidor de hacer un tren de laminación que pueda hacer perfiles estructurales y también podamos hacer galvanizado.
Presidente Chávez Y poner aquí en Aragua, aquí por ejemplo en Tejerías hay un parque industrial, ahí me imagino que hay un poco de galpones abandonados, subutilizados.
Trabajadoras de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa Sí hay.
Presidente Chávez Hay que tomarlos, recuperarlos, como recuperamos las tierras, esos son los factores de producción y ahí tienen que ver alcalde, gobernador y yo los apoyo y al pueblo organizado, las comunas y ahí pudiéramos colocar unas fábricas de estos perfiles.
Ministro del Poder Popular para Industria Básica y Minería, José “Chino” Khan Sí, correcto.
Presidente Chávez Para inundar todo este valle, imagínate vamos a tener que exportar pimentón, porque si en un pedacito como este vamos a producir el 10 por ciento de lo que produce todo el estado Aragua, imagínate.
Ministro del Poder Popular para Industria Básica y Minería, José “Chino” Khan Sí, va haber un excedente.
Presidente Chávez Vamos a tener excedente y entonces van a bajar los precios, tú que eres economista, tú eres economista Chino.
Ministro del Poder Popular para Industria Básica y Minería, José “Chino” Khan Así es Presidente.
Presidente Chávez El estuvo en el Banco Central de Venezuela un poco de tiempo ahí y tú también estuviste estudiando economía y allá en Washington, estuvo en Washington, en el Banco Interamericano de Desarrollo, todos esos conocimientos, ahora, esta es la realidad, eh, hay que montar las fábricas y las fábricas de esto de la petroquímica todo esto es plástico, hay que montarlas, ahí es donde yo digo que tenemos que encaramarnos allá en las lomas que están allá, que están abandonadas porque ahí hay que poner las fábricas y las viviendas y recuperar primero los galpones abandonados, eh, en una primera etapa, vamos a caminar pues.
Ministro del Poder Popular para Industria Básica y Minería, José “Chino” Khan Lo que usted ha dicho Presidente, la reflexión colectiva para resolver los problemas.
Trabajadora de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa Presidente quiero hacerle una pregunta.
Presidente Chávez Una pregunta ¿tú cómo es que te llamas?
Trabajadora de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa Lisneurys Rodríguez.
Presidente Chávez Anjá, ¿tú estás estudiando?
Trabajadora de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa Sí, en la Misión Ribas.
Presidente Chávez Misión Ribas, o sea, vas a terminar bachillerato.
Trabajadora de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa Claro.
Presidente Chávez ¿Y después vas para la Sucre?
Trabajadora de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa Sí, sí.
Presidente Chávez Correcto, mira, tú sabes cuánta gente está estudiando en Venezuela, más de 20 millones de estudiantes tenemos, más de 20 millones, perdón, perdón, corrijo, corrijo, corrijo, más de 12 millones, es decir, más de la mitad de la población esta estudiando, ¿qué pregunta tú me vas hacer?
Trabajadora de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa Lisneurys Rodríguez Yo quería preguntarle a usted que aquí todas las trabajadoras y trabajadores que estamos aquí desenvolviéndonos, hacer que esto se haga como lo queremos verdad, todo lo socialista, ¿hasta cuánto tiempo nosotros vamos a estar trabajando aquí, nosotras las que estamos aquí y todos los caballeros que se encuentran aquí?
Presidente Chávez Hay respuestas que yo no tengo en este momento, que la tienen los distintos escalones de dirección, verdad, pero yo lo que puedo hacer es averiguar el fondo de tu pregunta, primero el fondo de la pregunta, hasta cuándo pregunta ella, ¿Loyo tú tienes alguna respuesta?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo Sí.
Presidente Chávez Vamos a seguir caminando porque el tiempo es el tiempo, es la 1 y 20, Loyo vamos a ver, ¿cómo tú respondes la pregunta? que yo no tengo respuesta para esa pregunta en este momento, ¿qué dice el ministro?, mira dónde va el río, por aquí pasó el río, epa, epa, espérate Loyo un segundo, yo si gozaba en el llano cuando llovía, uno ponía barquitos.
Trabajadora de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa Hay con papel, yo también.
Presidente Chávez Hacíamos lo que uno llamaba una represa, con barro, y mi abuela, muchacho no se llenen tanto de barro, ya vamos, Adán y yo y Nacho y Laurencio el de la esquina y rá, rá, entonces hacíamos una represa y hacíamos unos barquitos y le poníamos nombres o colores, lo pintábamos ahí con tá, tá, tá y poníamos ahí rá y soltamos la represa, partida y la llegada era allá en la otra esquina [risas].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Y hacíamos hasta cuadro no de caballos, uno se anotaba, dupleta, uno si inventaba vale, uno si inventaba. Bueno Loyo respóndele aquí a la negra, vamos pues, Loyo.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo En base a la respuesta primero ubicarnos rápidamente, aquí alrededor de este proyecto hay 17 consejos comunales, los 17 consejos comunales reunidos en mesa van definiendo las cuadrillas de trabajo...
Presidente Chávez Hola compadre, espérate.
Asistente Mi nombre es José Antonio Bolívar.
Presidente Chávez Anjá, sigue, sigue Loyo.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo Esa cuadrilla de trabajo ahora vamos a pasar a una etapa superior porque los galpones van a ser de la propia comunidad acá.
Presidente Chávez Ahora, lo que tenemos que hacer entonces ustedes es una política permanente de información y de asamblea con ellos, con los trabajadores y trabajadoras para ir definiendo porque aquí estamos inventando, esta es la propiedad social, ella me preguntó que hasta cuándo van a trabajar, fue la pregunta, eh, hasta cuándo van a trabajar, yo te diría hasta siempre, estamos apenas comenzando.
Trabajadora de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa Lisneurys Rodríguez Nosotras tenemos un contrato hasta el 19 de octubre, entonces quisiéramos cónchale, na’guara, continuar trabajando.
Presidente Chávez Pero ven acá mi vida, ven acá, ven acá, si es que esto es de ustedes, ahora el contrato ¿quién lo firmó?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo El INEA, bueno, a través del gobierno bolivariano el INEA, era un contrato de sostenimiento que le permite, nuestra propuesta es mantener las contrataciones [falla de transmisión] que permitiría arrancar en enero con un nivel de ...
Presidente Chávez Es decir, aquí tú vas a tener trabajo hasta que te pongas vieja y pases a jubilarte y tengas pensión y todo verdad, y bueno, tú vas a estudiar y después a lo mejor estudias una carrera técnica, una carrera agrotécnica por ejemplo, verdad, y entonces vas a ser una líder aquí, ve, y elevando tu nivel de trabajo y de rendimiento, estamos es comenzando, mírame a los ojos.
Trabajadora de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa Lisneurys Rodríguez Sí, sí.
Presidente Chávez Pero tengan certeza de que no los dejaremos, nada, aquí hay trabajo pero para toda la vida sabes, y estudios y elevar el nivel de vida.
Trabajadora de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa Lisneurys Rodríguez O sea, después que terminará entonces este contrato a nosotros nos pondrán a...
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo Vuelve otra vez.
Presidente Chávez No, pero esa figura de contrato tiene que acabarse, no podemos estar cada cierto, no, ellos son trabajadores fijos de una empresa de propiedad social.
Trabajadora de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa Lisneurys Rodríguez Sí, porque por lo menos nosotros trabajamos en enero, febrero marzo y quedamos los otros meses sin trabajar y por lo menos ahorita en julio comenzamos a trabajar otra vez y nosotros queremos sacar esto adelante y comenzar adelante y comenzar otra vez, entonces volver a terminar contrato y comenzar otra vez.
Presidente Chávez ¿Dónde está el gerente de la empresa aquí?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo Está allá...
Presidente Chávez Vamos hablar con él, vamos a preguntarle, hacerle dos o tres preguntas, compadre José, ¿se quedan aquí ustedes? Hola Carmen, ah, llegamos al tomate, llegamos al tomate, Carmen.
Asistente Carmen Aquí estamos señor Presidente construyendo para que una nueva Venezuela estamos construyendo a raíz de este proceso revolucionario y le voy a decir a mis camaradas compañeras que aquí hay trabajo para todas mientras, un socialista no se cansa en el trabajo, tenemos que terminar de construir esta patria para darle un golpe duro al capitalismo que nos ha tenido sumisos bajo la miseria, aquí no podemos pensar en un quince y un último, aquí tenemos que seguir echando adelante para construir una patria porque aquí llegó un nuevo proceso revolucionario, Hugo Chávez Frías que es el que le da el poder al pueblo, es el único Presidente que nos ha dado el poder y nos ha dado el derecho de palabra y que se ha reunido con nosotros para darle este poder al pueblo y que seamos nosotros los que manejemos nuestros recursos, a través de esta Unidad de Producción Paula Correa nosotros vamos a empezar a construir patria, socialismo y un socialista no se casa jamás hasta lograr el objetivo y seguiremos adelante señor Presidente.
Presidente Chávez Carmen y José, yo quería sólo, un aplauso para Carmen pues pido, y para todas ustedes y todos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Jesmi y tú eres Tany, tú eres José Díaz ¿José de dónde es?
Asistente José Díaz De La Gruta.
Presidente Chávez De La Gruta, José ¿estás trabajando aquí?
Trabajador de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa, José Díaz Sí.
Presidente Chávez Y tú, Tany.
Trabajadora de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa, Tany Nuestro camarada, yo quiero pedirle a todos nuestros trabajadores, con la gente que nos acompañan porque, o sea quisiera un minuto de silencio para nuestro compañero, amigo Yimbert, que en paz descanse, Yimbert Suárez que acaba de fallecer, un minuto de silencio es lo único que yo les pido para él.
Presidente Chávez ¿Cuándo falleció Yimbert?
Asistentes El 15.
Trabajadora de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa, Tany Tiene un mes.
Presidente Chávez ¿Trabajaba aquí?
Asistentes Sí.
Trabajadora de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa, Tany El era parte de nuestros ingenieros, o sea, él junto con todos nosotros, Nadia, Yusef, nosotros fuimos los que levantamos junto con la ayuda de todos estos, que esto es posible gracias a los ingenieros y a nosotros los trabajadores.
Presidente Chávez El ¿cómo se llamaba?
Trabajadora de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa, Tany Yimbert Suárez.
Presidente Chávez Yimbert vive aquí en este proyecto.
Trabajadora de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa, Tany En nuestros corazones y el orgullo de él era tenerlo a usted aquí presente, abrazarlo y que bueno que todo esto fue, bueno, gracias a él y a todos nosotros.
Presidente Chávez Bueno, ¡que viva Yimbert!
Asistentes ¡Qué viva!
Presidente Chávez Y vamos a cumplir con tu pedido del minuto de silencio, un minuto de silencio pidió Tany en honor a Yimbert que vive en nosotros y vive aquí en el tomate, y vive en el valle y vive en las ideas de ustedes y vivirá para siempre en la patria socialista, comenzó el minuto de silencio.
[Minuto de silencio].
Presidente Chávez ¡Viva Yimbert!
Asistentes ¡Qué viva!
Presidente Chávez Bueno, vamos a caminar, vamos a caminar porque tenemos que llegar hasta allá, vamos pues, José va hablar, pero vamos a caminar José, el micrófono para José, por favor.
Asistente José Díaz Esta planta nosotros no la hicimos, solo esto lo hizo fue mi Dios poderoso que es el que da el fruto de todo y él es el que nos da la fuerza para que nosotros trabajemos porque si él no nos da la fuerza para trabajar nosotros no lo hacemos, no nos movemos, por él es que estamos; segundo y principal es la revolución bolivariana pero primero que nada está es Dios Todopoderoso, que es el poderoso de todos nosotros y tenemos que nombrarlo primero porque es el que lo hace todo en la vida y es nuestra salvación y nuestro futuro.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez En el nombre de Dios pues, de Cristo que es la encarnación de ese Dios fue Cristo, verdad, el hijo hecho hombre, eh y que Dios, el Padre lo crucificó, lo mandó al sacrificio imagínate tú.
Asistente José Díaz Sí, por nosotros.
Presidente Chávez Por nosotros y resucitó y está vivo aquí, vamos pues, vamos a caminar, vamos a ir caminando porque el tiempo se nos va y sigue lloviendo, Carmen va a seguir hablando.
Trabajadora de la Unidad de Propiedad Socialista Paula Correa, Carmen Quería decirle señor Presidente que una guerra se gana con estrategia para poder obtener la victoria y esto es lo que nosotros estamos haciendo aquí, a través de aquí le vamos a dar un golpe duro al capitalismo, que sí podemos, que estamos avanzando y que esto es una realidad.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Es una realidad, bueno, aquí está naciendo el socialismo, la propiedad social, la propiedad amorosa, la propiedad patria, ve, si no hubiera llegado la revolución esto seguiría siendo aquellos viejos cañaverales y montarrascales, eh, sí, y miseria y ustedes en la miseria y los ricos disfrutando de sus riquezas, sólo liberando la tierra, liberando las fuerzas productivas, es decir, fuerza productiva, mire, la tierra es de ustedes, la tecnología, toda esta tecnología es de ustedes, el capital necesario invertido aquí, aquí se han invertido más de 100 millones de bolívares, en esta unidad, de dónde hubieran sacado ustedes plata para invertir, nada, el pobre lo que hacía era sembrar cuatro matas de topochos, unas matas de yuca, ¿qué música es esa?, apaguen esa música allá por favor, que estoy oyendo una música al fondo, entonces, estaba hablando de la liberación de las fuerzas productivas Loyo, esto tiene que ser una escuela, por eso yo digo, aquí tiene que venir la juventud, estudiantes de Caracas, de Maracay y de aquí también, de los pueblos circunvecinos, eh, a qué, a estudiar y a ver en la realidad el socialismo que es un niño, es un bebé, es un bebé pero aquí está, hay que cuidarlo pero hay que empezar a quererlo a apreciarlo y a entenderlo, eh, este es el socialismo niño que está pariendo la patria y ustedes son padres y madres del socialismo. Bueno que Dios las bendiga y los bendiga.
Asistentes Amén.
Presidente Chávez Vamos a sentarnos para seguir hablando un rato más, sí, ¡viva el socialismo!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez ¡Viva Paula Correa!
Asistentes ¡Qué viva!
Presidente Chávez Bueno Paula Correa como ustedes, mujeres revolucionarias, la madre de Zamora como tú Carmen, Carmen García, Paula Correa, anjá me gusta este set, me gusta y el tomatal al fondo, qué buen tomate compadre, ay, aquí va a salir pero tomate como arroz, como arroz en Guárico y en Portuguesa, en un pedacito miren, todo el tomatal que está sembrado, el mejor tomate y allá hay más tomate, miren ustedes cómo tenemos aquí liberación, estamos liberando la fuerza productiva, los que están empapados y empapadas tómense un chocolate ¿ya llegó el chocolate Morales?
Asistente Viene por ahí.
Presidente Chávez John, ¿chocolate?, anjá, a mi me pueden dar un cafecito caliente; bueno, fíjense ustedes, vamos a sentarnos por aquí, oye mira estas botas, gracias por el regalo que me hicieron Felicia, ¿este es un regalo tuyo, no?, tú que nunca me regalas nada el día de mi cumpleaños.
Asistente Felicia Yo se las regalé.
Presidente Chávez Ponme aquí para ver el regalo de Felicia por mi cumpleaños pasado, a ver, mira ve, voy a ponerme así de medio lado espérate, mira ve, qué tal Felicia, oye y además me quedaron bien, son 45.
Asistente Felicia Yo las escogí.
Presidente Chávez Eh, Tribilín, están pulidas viste, ¿tú no tienes de estas Mauricio?, que le regales una a Mauricio chico, eh, [risas] ah, ¿qué ibas a decir Mauricio?
Ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Mauricio Rodríguez Cuando cumpla años.
Presidente Chávez Cuando cumpla años, correcto, bueno, al final salí ganando, si hubiera traído las de campaña no me regalan éstas ve, salí ganando al final, gracias al capitán Morales por no traerme las botas de campaña y al teniente Escalona, claro porque si me la hubieran traído no me gano este regalito, qué bien se ve el set, felicito a Aló Presidente 365, Felicia Landaeta y a todo el equipo de Aló Presidente 365, al gobernador, gracias por su apoyo, el alcalde Francisco, al ministro Loyo, al ministro Mauricio; bueno llegamos al set en tomatal, en el tomatal, miren, estábamos recordando hace poco la sabana, la sabana y esto es como una sabana, el valle, el valle y Aragua, estamos en Aragua, Aragua es tierra donde desde hace mucho tiempo el Valle de Aragua para acá se vino el llano, Venezuela es un cruzar de culturas, un cruzar de culturas, yo cuando llegué a Maracay a vivir hace años ya, yo quiero mucho a Maracay y este valle, bueno, empecé a oír por todos lados música llanera y recuerdo que una noche, allá está María León, la diputada María León, un aplauso para María Leona, diputada de Aragua.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez No te me mojaste María ¿no?, no, no te me mojes, un poquito, dale café negro a María, María León yo una vez llegué aquí a Maracay, era 1978, estaba muy enamorado de la negra Nancy Colmenares, la negra Nancy, ella ayudó a muchas cosas, me ayudó, una de ellas que yo tenía un pensamiento medio loco de irme pa’la guerrilla, yo pensé irme pa’la guerrilla con un poco de soldados Francisco, pero una de las cosas que me agarró, la negra Nancy, estaba enamorado de la Negra, pero perdido enamorado y me mandaron pa’ Maracay de allá del Oriente de los Cazadores y entonces se me olvidó la idea de la guerrilla y llegué aquí al Batallón Blindado Bravos de Apure, Maracay, ahhh, Bravos de Apure, primero en Carabobo, gloria eterna, hace poco estaba yo bañándome, recordando el himno del Bravos de Apure porque se me metió en el alma, ve, ahí me cuajé yo como soldado, empecé a cuajarme, ahí en ese cuartel en Calicanto ¿cómo es que empieza el himno Isea? del Bravos de Apure, al rumor de clarines guerreros ocurre el blindado, ocurre veloz, es un himno patrio, con celosos guardianes de acero, los tanques, que guardan la patria que el cielo nos dio, patria, patria, patria querida, tuyo es mi cielo, tuyo es mi sol, tuya es mi vida, tuya es mi alma, patria querida, tuyo es mi amor...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Uno cantaba aquello con una, y bueno una pasión, es una llama, es un fuego y entonces viene la negra Nancy y sale preñada.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Salió preñada, el contacto positivo fue en diciembre, esa navidad en Maracay, pero esa navidad en Maracay y a lo mejor la negra Nancy salió preñada fue después de una fiesta de arpa, porque viene un amigo mío ahí y me dice, Hugo, yo estaba llegando a Maracay y no conocía a Maracay, vivíamos en un rancho, en un ranchito de tablas y de lata, Chicho Romero, de Barinas, viejo amigo, allá llegué a casa de Chicho y le dije mira Chicho tengo mujer, ¿ya tienes mujer?, sí, yo tenía 23 años y ya tenía mujer a mi cargo, perdónenme ustedes que suena como a machista, pero así éramos los llaneros de machistas, ahora somos los llaneros feministas, entonces no, tengo mujer ¿tienes mujer ya? 22 años,23 años, sí, y no tengo dónde vivir, bueno, ahí en el rancho, ahí nos pusimos, buscamos un tablopán e hicimos un cuartico ahí, rá, rá, entonces me dice Chicho Romero ese diciembre del año 78, mira Hugo prepárate, vamos pa’una fiesta en Mariara, me consigo al negro Piña, de Sabaneta, locutor, negro Piña, tenía yo años que no lo veía, Hugo Chávez me dijo, y qué haces tú por aquí, soy teniente chico, de los Blindados, ahora era de los Blindados y nos hemos pegado de un arpa compadre, y tú sabes quién estaba cantando en Mariara esa noche, María, mira, habíamos hecho mercado esa tarde y yo me llevé unos tomates y no sé qué, siéntate María, pero pa’que le dicen que se pare, quédate sentadita mi vida, no chica, por favor me pones incómodo, siéntate mi mujer bella, linda, mi María, entonces amanecimos chica y yo con el mercado en la maletera del carro [risas] se dañó la carne ahí y todo, eh, me llevé a la negra y nos fuimos pa’Mariara, cuando llego a Mariara, en un club ahí llanero, me doy cuenta, empiezo a darme cuenta que Maracay y todos estos pueblos lo que brama es el arpa, parece un llano, bueno y Reyna Lucero, Reina [beso] reina de Aragua, lucero de Venezuela, Reyna Lucero, desde aquí un beso a Reyna Lucero, yo conocí a Reyna en Maracay cuando bautizó su primer disco, fue en el Círculo Militar el año 78, tú sabes a quién conocí y la bailé, yo no bailo muy bien pero yo la bailé, y la oí y me dijo un amigo, tu vas a ver a esa niña como va a ser una cantora de las mejores y le dije ¿cómo se llama? Cristina Maica, de las sabanas de Apure, Cristina yo te vi a los 15 años cantar en el Cuartel Abelardo Mérida delante de mi tropa, 15 años tenía Cristina, bueno, pero esa noche que le estoy contando en Mariara, voy con la negra, mi amigo el negro Piña con la mujer de él, todo el mundo fue a buscar a su, vámonos pa’Mariara, pum, Chicho Romero con su mujer nos fuimos, se nos olvidó bajar el mercado y nos fuimos pa’ Mariara, allí amanecimos, tú sabes Isea quién estaba cantando esa noche, yo le dí esta mano, aun cuando no pude hablar con él, no, es un gigante, es una leyenda sólo que la vida después me dio ocasión de tenerlo como un padre, Eneas Perdomo y me acuerdo clarito que salió Eneas, yo dije, Eneas Perdomo, me lo vengo a conseguir en Maracay, en Mariara, mi abuela adoraba a Eneas, en la mañana me decía Huguito busque Radio Barinas, búsqueme a Eneas y yo empezaba a buscar, Eneas y una canción que a mi abuela le encantaba y a mi también, es de Valentín Caruccí, Valentín Caruccí es tremendo compositor, de los mejores del folklore venezolano y Eneas grabó esta canción hace mucho tiempo y hace poco, ya viejo, de 70, la volvió a grabar, se llama Palmaritales de Arauca ¿la tienen por ahí? fíjate como una noche Loyo, en Elorza, años después yo era presidente de las fiestas patronales de Elorza [risas] y me llevé a Eneas Perdomo y entonces llego yo y lo presento a la medianoche, 19 de marzo, aquella caseta full, más grande que esto y lo presenté y dije así, lo voy a presentar desde aquí hoy, Eneas, así, ¡vibra el cajón del Arauca y se encabrita su lomo porque esta noche en Elorza nos cantará Eneas Perdomo. ¡Dale Eneas! Ese no es Eneas [risa], ese es Víctor Morillo [versos de Víctor Morillo] Palmaritales de Arauca.
Dale volumen, dale volumen.
[Canción Palmaritales de Arauca]
Presidente Chávez Eneas Perdomo, un aplauso pues para Eneas y para Valentín Caruccí.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Claro que esa no es la que yo había pedido, no, esa es la primera vez que él la grabó por allá hace como 40 años, ve, y la voz que está allí es de Víctor Morillo, uno de los más grandes declamadores. Desde aquí saludamos a Víctor Morillo. Hay que rendir honores a esos hombres y mujeres. Adilia Castillo, por ahí anda a sus 70 pico cantando, ¿eh?
Le dije a Farruco, le dije al vicepresidente, le dije a Loyo, vamos a preparar unos homenajes para estos compatriotas, que son leyendas vivientes de nuestro canto, folclore de lo más profundo de nuestra alma nacional. Palmaritales de Arauca.
Eneas grabó esta canción y un nuevo disco hace poco, ya con su voz de 70 años, pero una voz llena de alma y de calidad, y alma y de espíritu. Ahí faltó la segunda parte, porque él la grabó aquella vez incompleta. Ahora la grabó completa, faltaron dos versos.
[canta] Palmaritales de Arauca... cuna de un cielo llanero.
Que no están aquí tampoco en esta letra. Hay una segunda parte.
Bueno, pero queríamos compartir en Aragua esos recuerdos, Palmaritales de Arauca, cuna de un cielo llanero.
Y de Aragua también, miren, miren este libro, lo conseguí esta mañana, Isea. Esto salió poco después del 4 de febrero, 4 de Febrero: por ahora. Más bien un conjunto de fotografías. Este libro se agotó no sé cuántas veces. ¿Ustedes recuerdan esto? Sí, magallanero, ¿tú recuerdas esto? Ahí tenemos un camarógrafo magallanero. ¡Dale al Magallanes!
Mira, y una de las fotos es la del Cuartel Páez, y la foto. Esto sí era un batallón, compadre. ¡Esto era un batallón!, ¿saben?, lo digo modestamente. Hay muchos batallones, este un batallón. Mira mi batallón. Esta foto no las tomamos pocos días antes del 4 de febrero. Aquí está Maracay, Cuartel Páez, aquí está la entrada, se ve arriba, y este es mi batallón. Rindo tributo a mis muchachos, a mis soldados del 4 de febrero.
Por aquí estoy yo. Este es un señor batallón. Aquí está el capitán Canelones Guevara, Celso, hoy general de división; por aquí está Churio, hoy coronel, mira, era capitán, o teniente como que era Churio todavía, como que era teniente, era teniente, comandante de una compañía.
Bueno, aquí están mis oficiales, mi segundo comandante, Centeno, y aquí está mi tropa, algunos de ellos cayeron en batalla el 4 de febrero.
Aquí hay una toma más cercana, mira, batallón de paracaidistas Antonio Nicolás Briceño, que Dios te guarde para siempre, batallón. ¡Batallón rebelde de boinas rojas! ¡4 de febrero! Cómo no recordarlo en este valle que nos vio pasar, libres una vez, y libres para siempre.
Bueno, valle de Aragua.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Juan Carlos Loyo, Isis Ochoa, José Khan, ministros. Vamos a conversar algunos temas aquí, rápidamente, después de este recorrido bajo la lluvia, y ahora después de haber oído las explicaciones de nuestras amigas las trabajadoras y los trabajadores, de esta unidad, esta es una Unidad Productiva Socialista, propiedad social. Propiedad social de los medios de producción, la tierra, la tecnología, el capital, la maquinaria, y sobre esa tierra libre hombres y mujeres libres, no esclavos. Aquí podemos ver el niño que está naciendo, el socialismo; es un niño. Claro que hay muchos Herodes, hay Herodes, los Herodes andan sueltos, tenemos que cuidar al niño, y para que no muera más nunca jamás la esperanza, para que no lo crucifiquen de nuevo, como ha sido crucificado. La esperanza de los pueblos ha sido crucificada, muchos años a lo largo de estos siglos.
En esta ocasión llegó para vivir para triunfar, pero eso depende de nosotros, que Dios nos ayude, que Cristo nos ayude, pero depende sobre todo aquí en esta tierra de nosotros. El socialismo es la vida del pueblo, es la vida de la Patria.
Bueno, José Khan el ministro de Industrias, Alejandro Hitcher ¿está por ahí? aquí está en la lista, Isis, José Khan, Loyo, viceministros los saludo a todos, generales y autoridades militares, comandante de la Guarnición de Aragua, Clever Alcalá y demás generales de la Fuerza Aérea, del Ejército.
Gobernador, ¿qué nos dice el gobernador Rafael Isea? Porque estamos en su… en el estado Aragua, gobernador por favor.
Asistentes [aplausos].
Gobernador del estado Aragua, Mario Isea Sí mi Comandante, primero que nada bienvenido a Aragua en nombre del pueblo revolucionario, creo que es bien importante resaltar y de alguna manera subrayar sus palabras iniciales en el programa, en el sentido del resultado que se comienza a ver en el valle de Aragua, a raíz del proceso de recuperación de tierras.
Este valle que tradicionalmente estuvo en manos de las familias terratenientes históricas, de los amos del valle en Venezuela, comienza a estar en las manos de los amos del pueblo, del pueblo mismo que es el amo de la historia y del proceso revolucionario, y nosotros por supuesto, creemos que a pesar del avance que tenemos, todavía nos falta mucho por avanzar, no solamente aquí en el valle de Aragua sino hacia el sur de Aragua, con la recuperación de espacios, de terrenos todavía para la producción.
Además de eso mi Comandante, quiero informarle que con el ministro Fleming, ya iniciamos el trabajo y el levantamiento de información para la instrucción que usted nos dio del turismo social, el turismo de la vida, el turismo para el pueblo, el buen vivir, que queremos implementar….
Presidente Chávez Bueno yo quiero, quiero comenzar pronto con un programa pero comenzarlo en firme, y asegurarnos el flujo, que no sea un cohetico y se apagó, no, turismo social, turismo productivo, caballería, aseo, descanso, liberación de la mente y del espíritu.
Bueno Gobernador muchas gracias.
Vamos a recordar algo Gobernador y amigo, Paula Correa, hay que recordar quién fue Paula Correa cuyo nombre bueno, adorna digamos, impulsa, lleva esta unidad productiva socialista, unidad de propiedad social.
Paula Correa, la madre de Ezequiel Zamora, pero no solo es que es la madre de Ezequiel Zamora, por ser la mamá de él, una gran revolucionaria, de allí de… de aquí mismo, pasando esas montañas, ahí está Cúa. Ahí Paula Correa y el capitán Alejandro Zamora tuvieron varios hijos, el menor de ellos Ezequielito Zamora que por aquí pasó con sus caballerías, y su bandera; tierras y hombres libres y aquí se quedó con nosotros hoy, rescatando la tierra y levando la Revolución Agraria, Paula Correa.
Bueno, aquí estamos.
Miren a lo largo de este valle, intervenido, rescatado en función de aquél decreto del año 2007 ¿verdad? Fue el 2007, el decreto, el decreto N° 5.378, ese es el decreto, eso es bueno sabérselo un decreto revolucionario, ¿ve? Un decreto revolucionario.
En Bolivia los llaman decretos supremos, un decreto revolucionario para, que ordena rescatar todas estas tierras y ponerlas, bueno en función del desarrollo nacional, de la soberanía alimentaria.
Luego comenzamos, aquí estamos a la altura de trapiche del medio, municipio José Rafael Revenga, estado Aragua, la autopista ya la vimos, 19,5 hectáreas de cultivos protegidos pero forman parte de una extensión más grande de… ¿me dijiste? 135 hectáreas que conforman la unidad de producción y de propiedad socialista Paula Correa.
Pero a lo largo del eje, ya tenemos 38 unidades de propiedad social, esta es una de ellas nada más, y cada día irán brotando más unidades porque tenemos que seguir rescatando tierras, no sólo en el valle, la montaña, las lomas y detrás de la montaña hay otros valles.
No te olvides que uno va aquí por la mitad del valle y ve, ajá muy bien por los camarógrafos, un aplauso para los camarógrafos, miran como están de mosca, se pusieron las pilas.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Mira ve, ahora agárrame la autopista ¡eso compadre! Que se vea la autopista y la montaña, ajá, páralo ahí. Fíjate, más allá de esa colina allí es donde sueño con las viviendas, pequeños edificios y unas carreteras, bien bonitas y unos bosques; y aquí el trabajo y habrá que hacer pasos por debajo de la autopista, por debajo, para bueno pasar carros, y a pie, en bicicleta.
Ahora, mira más allá de esa montaña hay otro valle, hay que ir para allá, hay que seguir liberando la tierras, no sólo la franja que es visible desde la autopista. Hay que montarse en helicóptero, hay que recorrer, caminar, en mula, en caballo.
Recuperar hasta la última hectárea Loyo, de terreno. ¿Cuántas hectáreas tenemos todavía por recuperar en todo el valle que está abarcado en el decreto revolucionario 5.378?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo El decreto en aquel momento del levantamiento nos arrojó 53 mil hectáreas de suelos tipo I, tipo II. Nosotros llevamos levantado en 38 unidades, 10 mil hectáreas. Es decir, tenemos un quinto de la meta programada que ha ido avanzando, ahí esencialmente un decreto revolucionario porque además reordena el uso de las tierras, enfrenta los problemas de uso, no solamente de ociosidad, sino usos no conformes como una serie de actividades que aquí se llevaban a cabo, que hemos ido poco a poco transformando en las actividades más adecuadas.
Presidente Chávez Bueno, entonces tenemos todavía por delante más de 40 hectáreas, pendientes por seguir recuperando, hay que retomar el ritmo Loyo, las tres R, al cuadrado, no nos podemos conformar con esto, no esto es el comienzo, no podemos detenernos, esto es como una bicicleta, si tu te detienes te caes, tienes que bajarte, o poner pie a tierra.
No, adelante, aceleración de los programas socialistas, democráticos.
Cuando yo digo socialista estamos hablando de la democracia verdadera, democracia es el poder del pueblo, es el gobierno del pueblo, no el de los ricos y la burguesía, que quieren hablarnos de democracia y que Chávez es el dictadora, ¡ah bueno! Allá ellos con su cuento.
Por cierto que estaba viendo, estaba viendo, los escuálidos andan muy, andan de fiesta, ellos dicen, siguen diciendo que ganaron las elecciones. Bueno, está ben, ganaron, ahora aquí dice, ya ellos están es pero empujados como dicen los cubanos, como es embullado, embullado para las presidenciales, y ya dicen que ganaron.
Y no sólo dicen que ganaron, mira lo que dice este aquí, uno de ellos, dice: Hagamos una campaña, estoy leyendo unas declaraciones de un escuálido: “Hagamos una campaña con todas las facultades de derecho solicitando cambios en la integración del fraudulento y a todas luces, gobiernero Consejo Nacional Electoral”.
Fíjense lo que ellos son ¿no? El CNE que es un ejemplo de transparencia, entonces dicen fraudulento, pero ¿por qué dicen fraudulento? Ellos nunca dejarán de decirlo, a pesar de que donde ellos ganen se les reconoce el triunfo, si el CNE fuera gobierno y fraudulento, no tuvieran ni una gobernación, no tuvieran ni una alcaldía, no tuvieran ni un diputado, si es que fuera fraudulento el CNE.
Pero bueno, ellos a pesar de todo siguen diciendo que es fraudulento, claro, ya están pensando en el 2012, mira lo que dice este escuálido: “Hay que intervenir el CNE porque es gobiernero y fraudulento, necesitamos contar con un organismo imparcial para las elecciones presidenciales del 2012”. Ya ellos están embullados para el 2012, eh, aquí dice, otra de ellas, una escuálida: “Chávez obtuvo una pírrica victoria en el año 2009, pero sólo porque incorporó a los gobernadores y alcaldes en la figura de la reelección indefinida, de lo contrario también hubiese salido derrotado, y termina diciendo: Chávez no será reelecto, no me cabe la menor duda”.
Bueno vamos a ver, la pelea es peleando. Escuálidos echen pa’ lante, yo los espero en diciembre del 2012, allá los espero, echen pa’ lante.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Más nada, les vamos a demostrar de nuevo, en diciembre 2012, bueno dónde está la verdad en Venezuela. Ellos están embullados, allá ellos, todas las declaraciones apuntan para allá, ya están peleándose entre ellos también a ver quién va a ser el candidato, o candidata, ya se han lanzado algunos, están embullados; frijolito IV o V, frijolito o frijolita.
Bueno, mientras tanto nosotros Isea, avancemos, mientras tanto la Asamblea Nacional que seguirá siendo Bolivariana, este período y el que comienza también, seguirá —estoy seguro— aprobando leyes revolucionarias.
Por cierto, por ahí tengo una Ley, un proyecto de Ley que voy a mandar a la Asamblea, quiero mandarlo antes de irme de viaje, es una Ley también revolucionaria. Capitán Morales, ¿llegó el chocolate Capitán? Chocolate del mejor del mundo.
Me dan un poquito a mi también, a Isis le dan que se mojó mucho, no se vaya a enfriar la muchacha, perdón la Ministra, bueno la muchacha ministra, es una muchacha, es una joven. ¡Viva la juventud!
Bueno fíjate, un equipo que le pedí que me hiciera esta Ley, o sea me la redactara pues, anoche comencé a leerla, ya le hice dos, o tres observaciones aquí pero para discutirla en Consejo de Ministros, Elías Jaua desde aquí saludo al Vicepresidente, pido un aplauso para mi Vicepresidente, Elías Jaua que está entregado al trabajo
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Eh, como trabaja. Entonces Elías mañana, entre mañana y el martes discutimos esto, yo se las dejo lista a los ministros para que la discutan, le den otro, y la mandamos a la Asamblea Nacional, es una ley, va a ser muy importante porque nos va a permitir, así como estamos rescatando estas tierras, en las áreas rurales, nos va permitir acelerar el rescate de tierras urbanas para la construcción de viviendas para el pueblo, viviendas para el pueblo. Incluso, intervenir construcciones que están paradas, o de algunos especuladores que siguen explotando, sobre todo a la clase media.
Donde haya un caso de esos, denúncienlo, a mi no me importa que sean revolucionarios, o no lo sean, no, no, es justicia lo que queremos. La clase media cuente con este Gobierno.
Entonces me han llegado muchas denuncias de inmobiliarias que explotan a la clase media, y le quieren cobrar por un apartamento, no sé cuanto, lo que valen 10 apartamentos y queda una familia, pero mire compadre, esclavizada para toda la vida, y sus hijos quedarán esclavizados también, para pagar un apartamento que a lo mejor cuesta 300 mil bolívares y les quieren cobrar un millón, un millón de bolívares. Ese es un robo, ese es el capitalismo, es el capitalismo.
Ahora, aquí hay un gobierno que los quiere proteger y los va a proteger a todos. Entonces, esta Ley, Ley Orgánica, ceo que es bueno que sea orgánica, de emergencia, una ley orgánica de emergencia; Isea, de regularización de las tierras urbanas para el impulso a la construcción de viviendas, viviendas dignas para el pueblo, cuando digo pueblo estoy incorporando a los sectores populares y los sectores medios.
Todo el que necesite su vivienda. Bueno esta Ley vamos a mandarla, yo estoy seguro que la Asamblea Nacional la incorporará a las leyes que siguen discutiendo, la Ley de las Comunas. ¿Verdad Isis? La Ley de las Comunas, del poder popular, todo esto.
Y el año que viene igual, seguiremos haciendo leyes revolucionarias, y tenemos una holgada mayoría. Esta semana recibí llamadas, varias llamadas, seguir recibiendo llamadas, felicitando al pueblo por la victoria de las elecciones pasadas, aún cuando lo he dicho, debemos siempre estar y usar la autocrítica, y he llamado Isea, he llamado Loyo, ministra Isis, a todos, diputadas electas, diputados, alcaldes; saludo a los alcaldes de Aragua, que están aquí también; Francisco Martínez del municipio Revenga, aquí donde estamos ¿verdad? Allá está Francisco Martínez, está también José Gregorio Díaz de Tejerías, eh, Juan Carlos Sánchez de La Victoria. Miren pura juventud.
Yo quiero insistir en esto Isea, Elías, Loyo que está aquí, toma nota; Rafael Ramírez vicepresidente del Consejo de Ministros para lo territorial, mira si tu te vienes de la costa, de Maiquetía, a lo largo de todo este eje Mauricio date cuenta, China date cuenta, pasas por aquí, sigues hasta allá hasta Tinaquillo y más allá, todos estos municipios son municipios gobernados por alcaldes bolivarianos, ¿ve? Pero nosotros, y ese es parte de las tres R, nosotros seguimos enfocando, los gobiernos locales de manera aislada.
Hay que formar, lo he dicho varias veces Isea, háganme caso, háganme caso que, bueno yo sé porque lo digo, es parte de una estrategia, es lo mismo que las gobernaciones no se trata de hacer una asociación de gobernadores y reunirse una vez al año, no, no, gobernadores de ejes contiguos, ejes, áreas, Aragua, Guárico, ahora vienen las elecciones, no sé cuándo serán las elecciones, el CNE fijará las elecciones, pero… después de la tragedia en que perdimos a William Lara, bueno hay que elegir un gobernador en Guárico, como también creo que están pendientes elecciones en Amazonas y en algunos municipios, eh, y el CNE estoy seguro que va a convocar a esas elecciones.
Aquí andamos de elección en elección. Apenas terminamos una y viene la otra. Yo llamo a todos, a que nadie se canse, nadie se canse porque algunos hablan del cansancio del pueblo en las elecciones, no, si es que eso existe, yo llamo a que nadie se canse porque el futuro de la patria depende de los esfuerzos de hoy, imagínense que nos hubiera tocado la de Bolívar. Bolívar peleo y todo aquel pueblo en este valle, iban para allá, venían para atrás, ganaban y perdían, ganaban y perdína, volvían a ganar y volvían a perder y nunca se cansó Bolívar. Y ya muriéndose dijo: “Sigan adelante, si mi muerte contribuye para que se consolide la unión, bajaré tranquilo al sepulcro”.
Y ahora, cuando yo vi su esqueleto, parecía que quería saltar sobre un caballo aquel esqueleto. ¿ve? No podemos cansarnos nunca, como dijo Carmen, Carmen la más hermosa de la padrera, en su discurso bonito, no podemos cansarnos pero ni en las elecciones, ni el trabajo, por más problemas que tengamos. Nadie debe cansarse aquí, esto es batalla, batalla y más batalla, a la juventud la llamo, a todos, a los estudiantes, a los campesinos, a los obreros, los trabajadores, los alcaldes o gobernadores, que nadie, que nadie se me cansé; a los ministros… bueno a veces el cuerpo, pero un respirito pues, un respirito y pa’lante ¿verdad? Vuelva a la calma y pa’lante como la caballería, como los blindados, el ímpetu de los siglos, la pasión y la conciencia.
Bueno entonces vamos a organizar los jefes, los ejes que nos permitan engranar a nivel de alcaldía por ejemplo, Aragua con Miranda, Vargas y otros más, territorios, pero eso hay que mirar el mapa, la geopolítica. La geopolítica hacia adentro.
Bueno, saludo a los alcaldes pues, Juan Carlos Sánchez de La Victoria. No sé si hay más alcaldes aquí. No, los tres de esta zona, María León ya la saludamos; Frente Nacional Campesino: Joel Pineda, Julio Moreno, Orlando Zambrano del Frente Campesino Ezequiel Zamora ¿no? Frente Nacional Simón Bolívar, perdón.
Hay que unir todos esos frentes en uno solo, porque uno ve por aquí que si el frente Zamora, el frente Bolívar. Bueno está bien, pero más allá es el Frente Nacional…
Asistente De campesinos y pescadores Simón Bolívar.
Presidente Chávez Correcto, ¿y ustedes son de dónde?
Asistente Yaracuy mi Comandante.
Presidente Chávez De Yaracuy.
Asistente Orlando de Apure.
Presidente Chávez Orlando es apureño, de ¿qué parte Orlando?
Asistente, Orlando Yo soy de la Trinidad de Urichuna.
Presidente Chávez Ah mundo compadre, camarita, Trinidad de Orichuna caracha, la costa Arauca, ¿cómo está el Arauca ahorita? Estará bramando.
Epa ¿tú no has visto al caimán, el patrullero?
Asistente, Orlando Todavía lo están buscando Comandante.
Presidente Chávez Porque yo lo vi una noche compadre, nadie me quiere creer ese cuento, yo lo vi una noche bien oscura, veníamos de Puerto Infante y entonces me dice el soldado, mi Comandante, cuidado que ahí viene… mi Capitán, yo era capitán, allá hay una piedra, ¿quién ha visto piedra en el Arauca? Y sobre todo en invierno, ese río viene de monte a monte compadre, como dice la canción de El Cubiro, despertando pajonales, despertando pajolanes, ah, que sabrosa, que bonita es la poesía de la sabana ¿verdad? Allá va el Arauca de monte a monte, despertando pajonales y guacharacas, y paisajes dormidos, viene el Arauca, el Arauca brama, el Arauca es un río que brama, por eso lo llaman el vibrador, se oye el bramío compadre, y entonces ¿tú has visto piedra en el Arauca?
Asistente, Orlando No, no se ven.
Presidente Chávez No hay, ni se ven, mira, si no hay cómo se van a ver.
Y además, en el invierno menos, entonces viene el soldado y me dice, con una linternita, una voladora, veníamos de Puerto Infante para Elorza, después de un patrullaje, que llegamos hasta Caracol, ¿tú has ido hasta Caracol?
Asistente, Orlando Si, yo he recorrido bastante Apure y hay una gran leyenda y lo importante es el proceso de organización y la fuerza revolucionaria que sea consolidado en todo el estado Apure y el estado Apure, debe de convertirse en un eje de producción, en un eje de desarrollo fundamental para nosotros fortalecer lo que es la seguridad y soberanía agroalimentaria.
Y el Apure también, que compartimos parte de las fronteras es importante, fundamental para nosotros lograr la defensa de nuestra soberanía. Entonces en esto hemos venido trabajando, creemos necesario que debemos volcarnos en lo que tiene que ver con la organización del poder popular en las comunas, ciudades comunales y diversas formas de organización popular y en esto venimos haciendo un esfuerzo en todo lo que tiene ver con los frentes Campesinos, un esfuerzo de unificar todas las fuerzas sociales del campo venezolano con la intención de fortalecer nuestra soberanía y seguridad agroalimentaria, que es un derecho inalienable que tiene todo pueblo de decidir un sistema de producción y de abastecimiento, y es por ello que nosotros apoyamos y acompañamos la decisión de nuestro gobierno de avanzar en lo que tiene que ver con la guerra al latifundio, pero también del combate a los grandes monopolios que nos han permitido a nosotros la exclusión, para nosotros generar una forma de producción donde haya respeto al medio ambiente, donde haya participación de todas las fuerzas sociales para consolidar nuestro proyecto Comandante.
Presidente Chávez Bueno, Orlando Zambrano ¿eres tú?
Asistente, Orlando Zambrano Orlando Zambrano.
Presidente Chávez Orlando, apureño, un aplauso para Orlando pues, Orlando Zambrano.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y, ponte allá, tú te pones al frente con una pantallita y yo leo lo que tú escribes, organícense, nada más que organícense un poquito. Yo le he dicho a ellos que cuando quieran decirme algo, ¿ve? La crítica, porque ellos me quieren decir algo, ya yo creo saber qué es, pero están ahí y me hacen señas. Yo digo, yo no oigo, estoy oyendo es una voz que está sonando aquí, yo tengo retorno, ¿entienden? Entonces yo les he dicho, anoche le dije a ellos, mira agarren unas… yo ya las tuviera, hay una pizarrita que son hasta plegables, agarren una pizarrita, se ponen al frente, estratégicamente al frente, pero no se ponen todos para atrás, y entonces aquí y allá y cuando me quieran decir algo, tiene que haber ya alguien designado para que escribe, escribe ahí esto, y me pone la…
Más nada, en vez de estar pegando brincos, y brinca para allá, brincan para acá. Solo organización, organización, organización.
Es diputado creo, ah, eso es todo. Yo oí por ahí, medio oí, me están recordando algo muy positivo que les agradezco. Orlando es diputado, electo ahorita, ¿verdad? Los dos, ¿tú también? Correcto bien bueno, ¿tu eres de Yaracuy, y tu de Apure? Por eso es que hablan bastante, están encadenados.
Ahora fíjate, ven acá, vente para acá, vente para acá, entonces… siéntense por favor compañeros, miren, sigo, vamos a retomar. Solo que les digo eso, les doy esta sugerencia, organícense mejor. Correcto.
Entonces fíjense, Apure, Apure. Orlando estaba haciendo, hizo una extraordinaria intervención, que merece un reconocimiento. Orlando ¿qué profesión tiene?
Asistente, Orlando Zambrano Somos campesinos y bachilleres.
Presidente Chávez Campesinos y bachiller. Correcto Orlando, campesino y bachiller y bueno tienes que seguir estudiando, ¿verdad? Educación universitaria, y es joven, la juventud, ahora diputado. Lo que ha dicho Orlando es maravilloso, Apure, Apure siempre es Apure. Búscame esa canción Morales por ahí y me la pones [canta] Apure siempre es Apure…
Lo que ha dicho, pronto iremos por Apure, ya empezó la cosecha de arroz, cuándo se vio arroz en Apure, no, yo que discutía mucho con los terratenientes de Apure, cuando era capitán y mayor por allá en Elorza, por allá en tu pueblo, tu estabas chiquitico seguro en esa época, en la Trinidad de Urichuna, bueno…. Ellos decían, no esa tierra… yo le decía, mire me decían, Capitán esa tierra no sirve para sembrar nada. Ahora estamos sacando tremenda cosecha de arroz y muchas otras cosas, algodón, caña de azúcar, además de la ganadería, solo que bueno estaban aprisionadas las tierras, estaban en manos de los latifundistas.
Ahora estamos recuperándolas y liberándolas igual que aquí, Apure. Pronto estaremos en Apure Loyo.
Por cierto Loyo, ¿cuándo vamos a cerrar el ciclo de nacionalización de las más de 200 mil hectáreas de la llamada Compañía Inglesa, esta semana ¿no?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Si señor Comandante, el 20 de octubre estamos asumiendo y bueno le vamos a presentar ya, tenemos ahí a la mano el punto de cuenta del cierre definitivo de las nacionalización.
Presidente Chávez Bueno es un arreglo amistoso, ¿ve? Yo le agradezco mucho a los dueños de esta empresa, ¿cómo se llama?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Vestey, grupo Vestey Compañía Inglesa.
Presidente Chávez Una compañía extranjera pues, que se instaló aquí hace 100 años y pico, ¿ve? Hace 100 años, sobre todo en tiempos de Gómez. Ah, por eso fue que tumbaron a Cipriano Castro, porque Cipriano Castro quería recuperar las tierras, es el mismo caso de Bolívar, y quería, entonces a el le echaron encima, se le cayeron encima los imperios españoles, perdón, españoles no, europeos quise decir, los viejos imperios europeos, sobre todo Inglaterra y el imperio que nacía, el yanqui, eh, los dos se fueron contra el gobierno de Cipriano Castro, la Revolución restauradora, restauradora, y lo echaron pues, y entonces pusieron a Gómez, y Gómez es un traidor, un apátrida, traidor, se fue, era jefe del Ejército, como tu sabes Alcalá, ¿dónde está Alcalá? Allá, era jefe del Ejército, y era compadre, compadrito de Gómez, Cipriano Castro. Se enfermó su compadre y tuvo que irse para Europa a operarse un riñón y el muy cobarde porque además, porque además por qué no lo tumbó estando aquí Castro, el muy cobarde porque es un cobarde además, entonces aprovecho la enfermedad de su compadre, cobardemente y tomó Miraflores porque el era jefe del Ejército pues, y a los tres días estaban recibiendo con honores a un oscuro oficial de los marines yanquis, honores militares como si fuera un Presidente, y llegaron los marines a la Guaira, y los barcos de guerra gringos, y ahí empezó a instalarse en Venezuela el imperio yanqui, eso fue en 1906, duró 90 años, hasta que llegó 1998. Y más nunca Venezuela será colonia ni yanqui, ni de nadie, ¿ve? Ni de nadie.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, fíjense como es la oposición venezolana, los escuálidos contrarrevolucionarios y apátridas, para que ustedes los calibren, para que no olvidemos quiénes son que los mueve.
Por ahí, sacaron un comunicado, atracado al gobierno chino, un gobierno aliado, un gobierno, la República Popular China, que esta demostrando que no hace falta ser un imperio, ni atropellar a nadie, ¿para qué? Para ser una potencia, una potencia para el bien.
Búsquenme por ahí un comunicado, Mauricio que vi de los escuálidos, que pretenden volver a gobernar a Venezuela.
Ahora, eso les dice a ustedes mucho, si ellos ahorita que se creen gran cosa porque dicen, ellos dicen que ganaron las elecciones del 26 de septiembre y dicen que ya son mayoría, ahora se siente, bueno como están crecidos, atacan al gobierno chino; pero yo quiero que ustedes vean, y analicemos Isea, y lo lean y lo repitan por todos lados, porque en el fondo de eso hay muchas cosas.
Resulta que le dieron el Premio Nobel a un ciudadano disidente, contrarrevolucionario chino, que está preso en China, está preso, seguramente por violar leyes de China pues, allá China y su soberanía. Ah, le dieron el premio Nobel, entonces el gobierno chino reclama, reclama, como nosotros también reclamamos aquí, cada vez que… bueno no le dieron un premio, el premio allá en España, le dieron un premio Príncipe de Asturias, al video montado con el cual dieron el golpe de Estado el 11 de abril, le dieron un premio allá, nosotros por supuesto, protestamos. Bueno está bien, pero cada quien es libre de darle premio a quien quiera ¿verdad? Cada ladrón que lo juzguen por su condición, dime con quién andas y te diré quien eres, ¿verdad? Bueno, entonces viene los escuálidos estos, como ahora están crecidos, andan en su cuarto de hora, ah le responden al gobierno chino, le mandan un comunicado al gobierno chino, búsquenme eso por favor para leerlo, eh, porque es bueno leerlo y analizarlo.
Cuando los escuálidos aquí, todos esos, ese archipiélago de partidos de derecha, de extrema derecha, dicen, se dirigen al gobierno chino diciéndole, gobierno totalitario, gobierno que viola los derechos humanos, ah pero con el gobierno yanqui no dicen nada, ellos no dicen nada de la invasión a Irak, la aplauden, esta oposición no dice nada de la violación a los derechos humanos en Irak, en Afganistán, los niños en las cárceles de Estados Unidos, el racismo, no dicen nada del terrorista Posada Carriles que está allá protegido por el gobierno de Estados Unidos, el que mandó a ponerle la bomba al avión cubano, ellos no dicen nada, no, a los Estados Unidos, eso es lo mejor del mundo, y entonces, sólo porque el gobierno chino haciendo uso de su independencia y su soberanía, protesta por este premio que le dan a este señor que está preso allá, entonces los escuálidos aquí, repito, en su cuarto de hora, ¿cómo se llama? En su paroxismo del triunfo, que ellos dicen que ya son mayoría, y que ya bueno… no dijeron hace unos días, que ya ellos deberían tener la presidencia de la República, ay compadre, eso sí va a ser difícil oyó, van a tener que fajarse 500 años, ese camino si es verdad que les va a costar bastante, ustedes podrán ganar unos curulitos allá en la Asamblea, ustedes podrán ganar unas alcaldías, ustedes podrán ganar unas gobernaciones, pero a Miraflores ¡más nunca volverán!, pero que más nunca.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Más nunca. De todos modos, la pelea es peleando y yo los espero en diciembre, allá los esperamos pues, ahora, el pueblo los espera no es que yo, el pueblo los espera.
Ahora bien, ¿qué pasa con el gobierno chino? Fíjense ustedes la importancia que tiene para Venezuela hoy la China, a nuestros intereses. China, Venezuela se ha convertido en unos de los países donde China está invirtiendo más recursos en todo este continente, China se ha convertido en un mercado sobre todo para el petróleo venezolano. Ya nosotros estamos mandando cerca de 500 mil barriles diarios de petróleo a China y vamos para un millón dentro de tres años.
Los escuálidos cuando gobernaban ¿qué decían? No, eso queda muy lejos, para allá no hay que mandar petróleo, eso queda muy lejos. Todo el petróleo era para los yanquis y bien barato, bien barato, a 7 dólares el barril, eh, China nos compra el petróleo a nosotros al precio mundial, 70 dólares, 70 por lo menos.
Miren, aquí les vendían a los yanquis a 7 dólares un barril, nosotros a 70 dólares que es el precio justo de hoy.
Ahora, ¿qué es lo que pasa Isea? Tu que eres analista, suponte tú que los escuálidos regresaran a Miraflores, de las primeras cosas que harían es romper con China. Tu ves pues, que están diciendo un gobierno totalitario, siguiendo el mandato de Washington. Bueno todos los ferrocarriles que estamos haciendo con China, se pararía, eso se acabaría.
Todos los proyectos agrícolas y sistemas de riego, vivienda, fábrica, el satélite lo privatizarían seguro, la fábrica de satélite con China, la tecnología militar, Jatar, los aviones K-8 de China.
Todo eso lo acabarían los escuálidos porque ellos entregarían a Venezuela de nuevo a los yanquis. El crédito, los préstamos de China, 20 mil millones de dólares, crédito a largo plazo.
Hoy llega de nuevo, otro grupo de técnicos de China, para continuar haciendo proyectos, ahí está el Chino Khan, hablando de China, está el Chino Khan, ahí está el proyecto ¿ya llegaron verdad? ¿qué vienen ellos a hacer? A trabajar con nosotros para cooperar con nosotros en el diseño tecnológico de los proyectos de aluminio, ¿de qué más? De la siderúrgica, el oro….
Ministro del Poder Popular para Industrias Básicas y Minería, José Khan Ellos mañana, mañana esa comisión va a visitar Sidor y así mismo ya se van a establecer las mesas de trabajo con 22 representantes de diferentes empresas que están interesados en desarrollar conjuntamente con Venezuela, una serie de proyectos como son el caso de la ampliación de Sidor, el caso de un complejo de aluminio…
Presidente Chávez Modernización… y modernización tecnológica.
Ministro del Poder Popular para Industrias Básicas y Minería, José Khan Sí, adecuación y modernización tecnológica. Y en el caso del oro también, nosotros necesitamos hacer una serie de investigaciones para ver cuál es las reservas probadas que tenemos nosotros.
Ellos tienen unas maquinarias bastantes avanzadas en cuanto a minería, ellos tienen una gran experiencia en eso, y a partir de mañana pues… ya llegaron hoy, pero mañana van a visitar —repito— algunas empresas.
Presidente Chávez Mire, ajá, hay una mina de oro que tiene Venezuela que es de las más grandes del mundo… no eso no se llama así, ese nombre es de una empresa…
Ministro del Poder Popular para Industrias Básicas y Minería, José Khan Bueno, Brisas del Cuyuní, Brisas de Cuyuní y Las Cristinas.
Presidente Chávez Una mina de oro, de las más grandes del mundo y entonces los escuálidos aquí se la habían dado a unas empresas transnacionales, eh, como nos ha costado recuperar eso, recuperarla.
Ahora con China, estamos haciendo el levantamiento de las reservas de oro, y es una de mas minas de oro más grande del mundo.
Mira según los datos que yo tengo, hasta ahora ahí, hay cerca de 30 mil millones de dólares, en oro, y el caolín, y el otro mineral estratégico que llaman el oro azul, el coltan, hay que seguir haciendo los estudios del Coltán con China, es un mineral estratégico que tenemos bastante ahí.
Bueno Chino adelante pues, ¿tú te vas con nosotros para viaje verdad?
Ministro del Poder Popular para Industrias Básicas y Minería, José Khan Sí, correcto.
Presidente Chávez Para Rusia, para… yo iba a ir para China, estaba todo listo en este viaje, pero nos han pedido de allá que el presidente Ju Hintao, él quiere venir, porque él venía para acá en abril, estaba allá en Brasilia y de ahí venía para acá cuando hubo un terremoto muy feo en China, miles de muertos y él tuvo que regresar, me llamó incluso y hablamos por teléfono, me pidió, me dijo Presidente, me da mucha pena, pero cómo le va a dar pena Presidente, pena, apenados estamos nosotros, de luto con ustedes, yo haría lo mismo, él se fue para China y no pudo venir aquí, mandó la Comisión que vino de alto nivel. Ahora el quiere visitar Venezuela, porque Venezuela se ha convertido en un gran aliado estratégico de la China, la República Popular China, el socialismo chino, entonces los escuálidos aquí, salen y dicen que es una dictadura, el totalitarismo, claro pero ellos Estados Unidos no es dictadura, ni es agresor, ni es guerrerista, ni es nada, eso dice todo; lo que ellos harían si regresaran al poder en Venezuela, acabarían con todo esto, por eso es que más nunca volverán.
Saludo a la fuerza trabajadora de aquí, bueno ya los he saludo pero ahí está Betty Vera, consejos comunales, aquí creo que hay 17 consejos comunales ¿no? Aquí en Paula Correa, y tienen que estar formando la comuna, los consejos comunales tienen que irse agrupando en la comuna. Isis, Loyo hay que seguir, Isea los alcaldes, nosotros tenemos que facilitar eso, hay que acelerar la conformación de las comunas, las comunas.
¿Qué es eso? La Ley de las comunas, correcto, el proyecto de Ley de las comunas que está discutiéndose en la Asamblea Nacional, es bueno irlo conociendo para tan pronto se apruebe, ya poner adelante los proyectos.
Betty Vera, Neida Espinoza, comité de Tierra Urbana ¿no? Y Rosa Cruces del Consejo, ahí están, las mujeres mandando por todos lados.
Un aplauso para los consejos comunales.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, Mayra Pérez consejo comunal de Corocito, Mary Cruz Sosa, Niño Jesús; Emilio Ramos de los Cocos, puro consejos comunales, María Meneses de Sabaneta, Osman Bolívar del Panal 2021, ah, esto es 23 de Enero, ya vamos a hablar de eso, ¿dónde está la gente del 23? Los compañeros, Osman, Osman Bolívar.
Ellos vienen de 23 de Enero. Ya ustedes van a ver algo, dentro de unos minutos, bien bonito y bien bueno que es parte de la invención del socialismo. Allá está Bárbara Martínez de 23 de Enero, y Oswaldo Flores, ustedes son de la comuna en construcción Panal 2021. Allá estuvimos la otra vez, la bloquera, ¿cómo va la bloquera compadre? Y la empaquetadora de azúcar. ¿Se acuerdan de eso? El poder para el pueblo, la comuna.
Ahora vamos a qué, a ir agrupando las comunas, de aquí de Paula Correa para el 23, y del 23 para Paula Correa, si estamos aquí mismito.
Miren te lo voy a decir un poco teorizando, siéntese compañero por favor, camarada; porque siempre hay que buscar teoría.
Y por eso venía recordando bajo el palo de agua, mientras manejaba y el palo de agua implacable que caía, a ese viejo querido… Luis Beltrán, bueno Luis Beltrán Prieto iba a decir, ese es otro querido viejo.
Brito Figueroa, Brito Figueroa y un libro que yo leí hace mucho tiempo, que se llama más o menos así: La formación de las clases sociales en Venezuela, algo así. Busquen el libro, porque ese es el tema general, pero él enfoca y hace un estudio del valle de Aragua, de cómo se fue conformando, cómo en el valle de Aragua, el valle de Aragua fue convertido ¿verdad? Por el poder español del imperio y las burguesías que fueron naciendo aquí, en el capitalismo incipiente de aquellos siglos XVIII, XIX, incluso el XVII, era un capitalismo incipiente, un capitalismo caribeño decía Isea ¿no? Tropical más bien.
El valle de Aragua lo convirtieron en una base de construcción de ese capitalismo, y así permaneció durante siglos, durante siglos.
Vamos a ver qué me dio Mauricio. Ah, aquí está, gracias Mauricio, ya vamos a leer esto de los escuálidos.
Fíjense entonces, esto se convirtió en una base para la construcción del capitalismo.
Ahora ¿dónde se asentaron los grandes capitalistas? En Caracas, y tenían aquí sus haciendas, sus clubes, sus sitios de diversión, sus caballerías, sus haras, sus haciendas esclavistas; y eso no cambió durante siglos, llegó al Siglo XXI, desde el XVII, XVIII, XX, cinco siglos.
Bolívar se estrelló, el quiso liberar estas tierras y los esclavos no le permitieron, no se lo permitieron.
Ahora, nosotros hemos comenzado a liberar este valle y queremos, tenemos que construir ahora, convertirlo de base capitalista, y de formación de capitalismo para impactar además Caracas, Maracay y Valencia, el eje central del país, en el eje central de formación del socialismo del Siglo XXI, es un salto, bueno del cielo a al tierra como dicen.
Que Bárbara, ¿quieres decir algo Bárbara? A ver, Bárbara, lo que quiere decir Bárbara es que para construir el socialismo en Caracas, allá en 23 de Enero, allá en Petare, allá en los Teques, allá en Maracay en los barrios no podemos obviar el poder que tiene el territorio del Valle de Aragua, el territorio del Valle del Tuy porque son territorios que tienen mucho impacto, lo que aquí ocurra tiene mucho impacto en lo que ocurra en las grandes ciudades que lo circundan, que lo habitan, desde allá, de la costa caribe hasta las sabanas de Tinaquillo. Dime Bárbara, perdón.
Integrante de la comuna socialista El Panal 2021, Bárbara De hecho comandante, nosotros como movimiento popular y también a través de la experiencia que tenemos en la comuna socialista El Panal 2021 hemos realizado distintas experiencias también en otras comunas como lo son Valencia y Puerto Cabello dentro del eje comunal nosotros denominamos eje comunal occidental, del centro occidental del país, viniendo como experimentando en estas comunas que todas las empresas de producción social que tenemos en la comuna socialista El Panal 2021 cómo intercambiar también con estas empresas o nuevas experiencias en este nuevo eje occidental comunal que nosotros le hemos definido. Cómo poder intercambiar una comuna pescadora en Puerto Cabello que es el estado costero, la costa norte pues del estado Carabobo, cómo intercambiar con una bloquera en la comuna socialista El Panal 2021 y a su vez también cómo intercambiar esta comuna socialista El Panal 2021 con esta nueva unidad de producción social que es en la que estamos hoy día, entonces nosotros denominamos desde el punto de vista geopolítico, desde el punto de vista estratégico a la producción, desde la productividad cómo nosotros podemos ir demarcando lo que es esta nueva geopolítica irrumpiendo en la lógica del capital tratando ya de que estas ciudades como eran ciudades metrópolis pues, que no producían, solamente consumían, eran nada más netamente consumistas entonces cómo estas comunas pueden interaccionar con las otras experiencias dentro de este eje comunal para así quitar esa lógica del capital que nada más Caracas es para consumir y consumir.
Presidente Chávez Caracas es para producir y producir y consumir sanamente y vivir, pero Caracas sin el entorno geográfico, entre ello el Valle de Aragua no existiría, estaría presa por el capitalismo como ha estado, prisionera, eh, vamos a liberar a Caracas del capitalismo y a Maracay y a las grandes ciudades. Bueno, mira aquí está, gracias Bárbara, un aplauso para Bárbara, esta joven de 23 de Enero.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Yo quiero que vayamos organizando desde 23 por ejemplo el turismo de fines de semana para acá, imagínate que vengamos del 23 y nos bajemos aquí y montemos a caballo y crucemos todo esto y entonces vengan ustedes y nos expliquen, a los caraqueños, yo no soy caraqueño pero como si lo fuera, verdad, con los niños, la familia y todo, bueno los gastos mínimos pues, los gastos mínimos, aquí podemos organizar Isea, señores alcaldes unas posadas aquí, con el pueblo, unas posadas aquí, aquí, digo en los pueblos, en las casas para que alojen una familia, también se pueden construir unas posadas a lo largo del eje, caballos para pasear, lanchas y pequeños barcos para navegar el lago de los Tacarigua, la laguna de Zuata que está aquí mismo, Taiguaiguai que está aquí mismo, para pescar, comer al aire libre, llevarse un chaparrón de agua, es sabroso llevarse un chaparrón de agua, eh, fin de semana y estamos aquí a media hora de Caracas, a media hora de Maracay, turismo histórico, recorrer estos valles, mira, mirar lo que yo vi ahorita, por primera vez en mi vida y casi me bajo a tocarlo, pero venía manejando y después me conseguí con Nazareth y me dijo Chávez no siga pa’llá porque ahí viene el río, allá viene el río me dijo y yo ¿dónde viene el río?, en verdad parecía una serpiente de agua y la niña me dijo no sigas Chávez que está hondo, ya yo pasé, me dijo, ya yo pasé, ya pasó, Nazareth [beso] qué linda, ¿no hay un video de Nazareth? ¿no tomaron la imagen de Nazareth?, búsquenla debe estar el video por ahí, ahí está un camarógrafo, Nazareth, te la voy a presentar para que la veas, a la Nazareth, tiene 4 añitos nada más, entonces ahí en la esquina de Nazareth están las estructuras, pero están muy descuidadas Isea, Loyo, el Ingenio de los Bolívar ¿no era eso?, todo esto, pero está la casa vieja, las ruinas, eso hay que recuperarlo, reconstruirlo incluso con historiadores, con gente que sepa de patrimonio y eso, restituir las paredes, eh, tu no ves el muro de Roma, cuántas veces tumbaron ese muro cuántas guerras, Aníbal Barca acabó con ese muro pero tú vas a Roma y ves el muro reconstruido, una parte original y otra la van haciendo, eh, sobre esas ruinas se puede hacer tremenda instalación allí y poner un trapiche de la época y hacer como un teatro, así como en las afueras de Mérida hay un pueblito, Los Aleros, yo fui una vez, fui con mis hijos después que salí de la cárcel me fui con ellos a recorrer, recorrer, me fui pa’Elorza, me fui pa’Mérida con mis tres muchachos, eh, a tratar de recuperar tiempos perdidos y nos fuimos pa’llá, ya grandes, ya eran señoritas las muchachas y Hugo también era un caballerito, los dejé niños allá pero ya habían crecido bastante, me los llevé pa’llá y entonces nos montamos en unos caballos y había una carreta de mulas y salían unos señores, unos fantasmas, unos bandoleros [risas] y era todo un juego aquello, eh, y un pueblo antiguo y uno caminaba, mira aquí hay un matrimonio, un matrimonio a la antigua, eh, aquí podemos hacer algo así Isea, pueblos de la época, caballos, carretas de mulas y uno se monta en la carreta de mulas y va por el camino, por la mitad de esto aquí, en invierno hay que tener a Nazareth para que le avise a uno si el río está crecido, cuidado Nazareth es la más mosca de todo este valle, cuidado Chávez allá viene el río, entonces, imagínate visitar, el turismo histórico, llegó la noche, vamos a descansar en las posadas, en campamentos, tú puedes hacer campamento y sale mucho más barato China, no tienes que estar pagando hoteles cinco estrellas ni nada, ni estar bebiendo whisky ni ron ni emborrachándote ni fumando droga, señores hasta cuándo, tenemos que salvar a mucha gente de ese peligro en los barrios, en las grandes ciudades y en todas partes pues, el alcoholismo, el tabaquismo, eso mata a mucha gente y no sólo los mata físicamente a veces moralmente, eh, alcoholizado, violencia familiar, violencia en el barrio y pela alguien por un revólver y pum, dos muertos, no sé cuánto, la violencia, el capitalismo es el culpable, hay que salvar a esa gente y aquí está la salvación, hay que presentar otro modo de vida, una persona, una familia viene para acá y pasa el fin de semana, no tiene por qué regresar a Caracas o a Maracay, no, campamento, bien barato todo, comida, navegación por el lago, explicación, vamos a ver lo qué es el socialismo, a descansar, una guitarra, un arpa, vamos a cantar, a bailar, a vivir, pasamos el domingo y al mediodía nos vamos pa’Caracas temprano para llegar a la casa, el lunes a trabajar, a estudiar, ve, esa es la idea que yo cargo, esto hay que integrarlo a las ciudades para el trabajo, para la vida, para la diversión sana, el nivel de vida. Bueno, aquí está, mira lo que dicen los escuálidos, la llamada MUD, vamos a empezar a llamarla porque ya la batalla rumbo al 2012 comenzó, ellos la comenzaron y nosotros también, no podemos perder tiempo, 2012, diciembre 2012, elecciones, serán unas mega elecciones, llegó el chocolate, salud, buen provecho, caramba, llegó el chocolate aquí, eh, dale a Escalona y a la China que están mojados, la China no se mojó, no, ah, el mejor chocolate del mundo, repartan allá también mira, todo el mundo, chocolate para todo el mundo, mira, entonces Aragua produce cacao y de los buenos también, de los mejores del mundo.
Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Es de Chuao.
Presidente Chávez De los mejores del mundo, Chuao, éste debe ser de Chuao, entonces fíjate, yo les propongo Isea, la llamada MUD, que ellos se autocalifican como la democracia, nosotros somos la dictadura pues, pero no vamos a llamarlos, MUD es el movimiento de ultraderecha, ese es el nombre verdadero de ellos, es el movimiento de la ultra derecha, vamos a empezar a pintarlos como lo que son, el movimiento de la ultra derecha y desde ahora yo llamo, de una vez yo llamo a que vayamos conformando, porque una de las cosas, la autocrítica, nosotros no podemos permitir el sectarismo y entonces el Partido Socialista Unido de Venezuela no puede ser el todo, no esa es una parte del todo, ojo, porque hay gente que se va creyendo, no el único es el partido lo demás es tal, desechos, no, no, ni el Partido Comunista de Venezuela, el Movimiento Electoral del Pueblo, aunque son partidos desde el punto de vista de la cantidad de militantes, pequeños, pero vaya, que historia tienen, que trayectoria tienen y además que firmeza ve, porque ustedes ven cómo aquí se acabaron los partidos de izquierda, lo que fue el MAS por ejemplo, eso se acabó y los restos que quedan están ahí dando lástima, ahí con la ultra derecha, en ese movimiento, yo creo que incluso movimiento no debería ser Isea, esa m, movimiento es mucho, movimiento es mucho, la muerte, no, tampoco, no, el movimiento es como mucho, bueno, ah, la m, bueno, m, bueno puede ser la mesa porque la mesa es mesa, ellos mismos se llaman mesa, la mesa de la ultraderecha pues, okey, correcto, la mesa de la ultra derecha, entonces ellos tienen sus individualidades, ahí están, la izquierda, la antigua izquierda se fue pa’llá, qué tristeza, bueno a mi no me da tristeza porque en verdad ellos a mi nunca me quisieron, el caso mío Loyo, mira una vez me dijo Néstor Kirchner, me regaló una biografía de Juan Domingo Perón, él fue de la juventud peronista y me dijo mirá Chávez, me dijo, lo que te pasa a tí allá es lo mismo que le pasó a Perón, sin comparaciones personales, a Perón no lo quería ni la derecha ni la izquierda [risas] a mi me pasó lo mismo, es decir, los partidos de la derecha y de la izquierda no, AD, Copei, pero miren ustedes el MAS, la Causa R, lo que queda por ahí, los restos están allá, ahora se unieron todos en la mesa de la ultra derecha pues, pero fíjense ustedes la excepción, siempre hay excepciones, el Partido Comunista, el Movimiento Electoral del Pueblo que son partidos históricos pues, viejos, bueno el MEP fue fundado por un gran venezolano, Luis Beltrán Prieto Figueroa y el Partido Comunista, bueno, Eduardo Machado, imagínate tú, María León también fue de la fundadora, casi, de la segundas fundadoras, Eduardo Machado, el viejo Farías, Jesús Farías, quién más, recuérdame María, tú que eres...
Diputada electa del estado Aragua, María León Pedro Ortega Díaz.
Presidente Chávez ¡Pedro Ortega Díaz! ¡viva el viejo Ortega!
Diputada electa del estado Aragua, María León Gustavo Machado, Olga Luzardo.
Presidente Chávez ¡Olga Luzardo!
Diputada electa del estado Aragua, María León Raquel Reyes.
Presidente Chávez Raquel Reyes, vamos y pare usted de contar.
Diputada electa del estado Aragua, María León Muchas heroínas y en el 60 dimos la mayoría de los mártires y las mártires, Nidia Gouverneur, Héctor Rodríguez Armas, ayer lo recordé porque vino el ministro Héctor Rodríguez y lleva el nombre por ese mártir, Héctor Rodríguez Armas y así una historia grande, Presidente de valientes y de gente consecuente.
Presidente Chávez Gracias María León, quién aguanta a María de diputada ahora, ay María, los escuálidos no saben lo que les espera en la Asamblea Nacional con María Leona de diputada por Aragua además, imagínate, por el Valle de Aragua y María yo sé que se va a poner al frente con este poco de mujeres aquí y hombres también en el rescate del Valle de Aragua hasta el último metro cuadrado, sin el Valle de Aragua no habría socialismo en el centro del país, Valle de Aragua levántate y anda, se levantó el Valle de Aragua.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Valle de Aragua pa’Caracas, Caracas pa’l Valle de Aragua, Valle del Tuy y todos esos territorios allá en Miranda, el Valle del Tuy queda detrás de esta montaña, tú te vas por el río y llegas allá, te montas en un barquito, aprovecha la creciente y te vas rúúú, allá llegas [risas].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Llegas allá rapidito a Cúa, Charallave, bueno miren, entonces la mesa de la ultra derecha, vamos a empezar a calibrarlos, yo de una vez hago un llamado, nosotros no podemos quedarnos encerrados en el PSUV por más que digamos que tenemos 6 millones y pico de militantes inscritos la mayor parte de los cuales son militantes pasivos que se inscribieron porque no hay partido en el mundo que tenga seis millones de militantes, pero ni el Partido Comunista chino, activos me refiero, son militantes pero hay militantes de vanguardia, hay militantes activos, otros que son pasivos, yo milito pero bueno, no activo y eso es válido, es como el ejército Safón, verdad, hay ejército activo, reserva, etc., hay ejército camuflado, verdad, también, camuflado, ahora, Valladares está allá, de los Paracaidistas ¿cuándo recibiste la brigada Valladares?
Asistente Valladares El 16 de agosto.
Presidente Chávez Ya ustedes son generales, Valladares Hernández ¿no es?
General Valladares Sí mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez Y Safón Gómez ¿no es?
General Safón Gómez Sí mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez Esos muchachos los vi yo de imberbes cadetes y los vi cuando se graduaron, tuve el honor de ser su jefe directo varios años, son los centauros, más nada, los centauros.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahora de generales, bueno, entonces, nosotros no podemos limitarnos al PSUV ni a los partidos PCV, el Movimiento Electoral del Pueblo y otras organizaciones políticas como los Tupamaro, UPV, etc., no, más allá de los partidos hay un país social que no milita y no tenemos porque aspirar a que milite en ningún partido y es una masa muy grande, ese es un error que hemos venido cometiendo en estos últimos años, lo hemos venido cometiendo, yo le he insistido al partido en varias reuniones, los frentes sociales, bueno ahora yo, desde ya, convoco y voy a estar al frente de la batalla, convoco a la formación de lo que fue, pero ahora sí será un, ahora va a ser más grande, ahora va a ser más profundo, ahora va a ser más luminoso y verdadero el polo patriótico, aquí hay dos polos nada más, el polo patriótico y el polo de la ultra derecha apátrida, desde ya, Isea, vamos, el Partido Socialista, los líderes sociales vamos a unirnos todos en la diversidad, en el debate, en la discusión, la clase media patriótica la llamo, los trabajadores patrióticos, patriotas, las amas de casa, la juventud, los campesinos, más allá de los partidos, la solución va más allá de los partidos, pasa por los partidos pero no puede quedarse en los partidos, entonces el gran polo patriótico, ustedes oposición vayan formando su polo pues, vamos a chocar, vamos a seguir chocando pero en el 2012 yo me encargaré, con el gran polo patriótico, de pulverizar al polo anti patria, al polo capitalista.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Pero es que la pelea va a ser sabrosa, la pelea arrancó ya y aquí está, vean la prensa para, ellos mismos lo dicen pues, Chávez se va ya, Chávez está listo, ah bueno, okey, ven acá pues, ven acá, mira lo que dicen ellos para calibrarlos un poco, la mesa de la ultra derecha lo que dice en relación con este tema de China, ve, ¿tienen listo el pase ya? vamos hacer el pase en un minuto, ellos dicen, la mesa de la ultraderecha, MUD, solicita la liberación inmediata del ganador del Premio Nóbel de la Paz, Liu Chaobo, éste es el que está preso en China y ellos ahora le dicen al gobierno chino que ya, tienen que liberarlo, además qué falta de modestia, ¿cómo se llama eso? ¿cómo tú lo llamarías?, qué pretensión, claro ellos se sienten imperio no ve que son la mentalidad imperial, son lacayos, son peores que los yanquis, son pitiyanquis, mira, más adelante dice, el Premio Nóbel otorgado al activista político por la defensa de los derechos, Liu Chaobo detenido desde hace 11 años por solicitar elecciones libres en China, dicen ellos, se fundamenta por su larga y pacífica lucha a favor de los “derechos humanos fundamentales en China”, así lo declaró la academia sueca resaltando la estrecha relación que existe entre ellos y la búsqueda de la paz, esto es como Obama, el otro Premio Nóbel Obama, el Premio Nóbel de la Paz, Obama, imagínate tú, ahora más adelante dice aquí la ultraderecha, dice lo siguiente, asimismo la mesa de ultraderecha protesta la reacción del gobierno chino que no sólo no escucha estos pedimentos sino que también califica el otorgamiento del premio como una blasfemia planteándose un conflicto con Noruega, en ese mismo orden de violaciones a la libertad el gobierno chino viola, dice la ultraderecha venezolana, el gobierno chino viola una vez la libertad de expresión al no permitir que la noticia del otorgamiento del Premio Nóbel a uno de sus compatriotas lo que deja al descubierto el carácter autoritario y confirma su condición de Estado represivo, eh, no ve que ellos creen, están en su cuarto de hora y le andan echando tiro a todo el mundo pues, pitiyanquis, vaya nuestro saludo y nuestra solidaridad al gobierno de la República Popular China, al camarada Ju Hintao ¡viva China!
Asistentes [aplausos]. ¡Viva!
Presidente Chávez Y bueno, y su soberanía y su independencia y su grandeza, ahora, esto es bueno leerlo para calibrar qué hay detrás de la ultraderecha y para calibrar lo que ocurriría si ellos regresaran al gobierno, sería romper relaciones con China de inmediato y acabar con todo lo que hemos avanzado con China, sería romper relaciones con Cuba de inmediato y echar de aquí a los médicos cubanos y se acabaría Barrio Adentro y los CDI y los CAT y Barrio Adentro I, todo eso se acabaría, el ALBA, Venezuela la sacarían del ALBA de inmediato, el Sucre, la moneda que hemos comenzado a crear y sobre todo cerrarían las puertas del futuro, eso no va a ocurrir, no va a ocurrir y aquí estamos nosotros para impedirlo, vamos al 2012 a demostrar, a demostrar.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Pero bueno para llegar al 2012 hay que caminar todos estos días, mejorar las tres R al cuadrado, revisar errores, fortalecernos, los gobiernos locales desde el poder popular, las comunas, las alcaldías, las gobernaciones, los ministerios, el gobierno nacional, la Fuerza Armada, la integración de todos, el gran polo patriótico, la unidad nacional y un movimiento así es invencible, la unidad cívico-militar por si se les ocurre inventar que si un golpe, porque miren para dar un golpe no hace falta tener una gran fuerza militar, vean lo que pasó en Ecuador, casi matan a Correa, que Dios lo cuide, casi lo matan y era un grupito, claro detrás de ese grupito hay otro escondido, pero ellos no movieron tanques ni aviones ni marina, no, un grupito descontento lleno de odio, azuzado por el enemigo casi matan al Presidente, tú no oíste los audios, mátenlo, maten al perro, que no salga vivo, lo mismo decían el 11 de abril aquí, el 12 de abril y Correa se salvó de milagro, lo salvó la mano de Dios, lo salvó el pueblo y los militares patriotas del Ecuador, ¡viva Correa y viva el Ecuador?
Asistentes ¡Viva! [aplausos].
Presidente Chávez Ahora si hubieran matado a Correa Ecuador estaría hoy en una guerra civil, tengan la seguridad y luego entonces viene la intervención de Naciones Unidas y los yanquis para pacificar al Ecuador y entonces ponen un gobierno que a ellos les dé la gana, ve, por eso hay que estar siempre alerta, nadie puede bajar la guardia y pensar, no ya ganamos la historia, ganamos la batalla, no, no, no, esta batalla está es comenzando nada más, pero nosotros seguiremos de batalla en batalla y de victoria en victoria, Bárbara, Oswaldo Flores, aquí también, bueno nosotros vamos a entregar hoy, dentro de poco, hoy va a ser un día histórico por muchas razones, vamos a entregar títulos de propiedad social a comunas y yo quiero que avancemos en esta dirección Loyo, y miren que se los dije por teléfono ¿cuándo fue eso?, anoche, anoche yo tuve que llamar por teléfono y hablar, como ahora los teléfonos tienen un altavoz le dije al ministro de la Vivienda que me pusieran altavoz porque me pareció el colmo que un grupo de personas, ahí en los Valles del Tuy, haya salido a protestar porque el gobierno decidió, con ellos mismos al frente, enviar para allá y entregarles viviendas dignas a un grupo de damnificados, algunos de los cuales perdieron hasta sus hijos y entonces salió una gente allá y que a protestar, yo le dije al ministro pónmelos ahí chico y le he echado una regañada compadre a esa gente, porque les dije, me parece el colmo del egoísmo, no que aquí no tenemos vivienda, bueno pero, está bien, está bien, y tú no ves, esa gente que va para allá perdió todo, hasta sus hijos perdieron algunos, qué cosa no, qué cosa María verdad, fíjate y aquellos que estaban allá son pobres, no es que son ricachones ni burgueses, falta de conciencia, después yo hablé con ellos y le dije al ministro atiéndelos y bueno, tenemos una deuda nosotros, tenemos que acelerar la construcción de vivienda pero esta es una emergencia compadre, una gente que quedó en la calle y hasta tragedias familiares, como se van a oponer, yo les dije mire más bien ustedes deberían estar haciendo allí un sancocho, una piñata para los niños, denle la bienvenida a esa gente con amor, despréndanse, incluso, de lo poquito que tengan para dárselos a ellos chico, son unos hermanos vale, al final ellos entendieron, pero primero estaban violentos, violentos y hasta un alcalde parece que estaba por allá, no sé, eso no puede ser, ah, ese es el veneno, son tristes efectos de las antiguas cadenas, tomo la frase de Bolívar, el egoísmo, el egoísmo, eh, ahora bien, fíjate, estaba hablando de la propiedad social, yo quiero avanzar en esta dirección, la propiedad, así como Simón Bolívar o la familia Bolívar vivían en Caracas, allá en la esquina de la cuadra de los Bolívar, donde nació Simón, nuestro Padre y tenían aquí miles de hectáreas, cañaverales y esclavos y todo y todavía hay gente hoy que vive en Caracas y tiene una hacienda por allá en el llano, igual, ahí yo me inspiré para decir, bueno, igual una comunidad en 23 de Enero puede tener una propiedad social en el Valle de Aragua, pero liberada, en socialismo, o una comunidad en Maracay o en El Consejo, una comuna puede tener una propiedad social a lo mejor más grande que ésta, 3 mil hectáreas, ahí en los valles de Guárico o allá en los llanos de Apure y yo estoy seguro que los apureños verdaderamente humanos no se van a disgustar porque vaya una gente de Caracas a trabajar la tierra en 2.000 hectáreas allá en La Trinidad de Arauca, por ejemplo, cerca de La Trinidad Orichuna, es un antiguo latifundio donde está la tumba de Doña Bárbara, el Cristo de la Sabana, esa es una idea que yo quiero trabajarla y seguirla y seguirla y seguirla y seguirla, ve, y yo sé que ustedes van hacer maravillas, van a inventar maravillas, inventemos todos porque el socialismo es una invención, es una creación. Bueno, mira vamos hacer el pase que tenemos preparado para, ah, esto es bien bueno, Agroisleña y hoy tengo también otras medidas que voy anunciar de nuevas nacionalizaciones, nuevas nacionalizaciones ¿te dieron chocolate compadre? ¿no te han dado?, éste tiene frío, llévenle chocolate, no ve que se mojó, se mojaron los muchachos ¿y a ustedes les llegó chocolate, no les llegó?, epa y qué pasó con el chocolate pues, se lo bebieron todo o trajeron muy poquito, sino café, ah, ¿tienes frío también?, cónchale.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Chocolate, vamos chocolate para esta gente aquí compadre, Alcalá, ya se secaron ustedes ¿tomaron chocolate, sí?, anjá, pero no pasaron para este lado, pásenle pa’llá, bueno vamos a ver, miren, ustedes saben que hace una semana en Aló Presidente yo anuncié la nacionalización de Agroisleña, ahora se va a llamar ¿cómo?
Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Agropatria.
Presidente Chávez ¿Cómo? ¿Quién te dijo?
Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Las Líneas de Chávez.
Presidente Chávez Ah, Las Líneas de Chávez, miren, el Correo del Orinoco, lo mejor del mundo, vamos, Correo del Orinoco ¿qué pasó compadre?, anjá, éste es el mejor periódico que yo he visto en mi vida, saben, el Correo del Orinoco, sólo que no llega a Maracay, ¿no llega verdad?
Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Llega poco.
Presidente Chávez Llega poquito, no, tenemos que levantar la producción, mira, mira tremendo trabajo hizo el Correo sobre el tren, anoche aprobé los recursos de 5 mil y pico millones de dólares para la línea férrea entre Cagua y Cúa para unir Aragua con Miranda por el ferrocarril y luego Carabobo y todos los estados del país.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Pero miren cómo va esto, mira compadre, mira, mira tremendo trabajo, el tren sigue abriendo camino, le invito a que lean esto en el cuerpo de la artillería, cuerpo central de los domingos, se llama Artillería, tomado del pensamiento de Bolívar, la artillería del pensamiento, eh, página 3, es un trabajo extraordinario que yo lo leí esta mañana, mira te voy a mostrar rápidamente, todo esto es la Artillería, este es un encartado, Artillería, vean ustedes, todo esto, este es un trabajo que merece un reconocimiento especial a Vanessa Davies y todo el equipo del Correo del Orinoco, es un tremendo trabajo, así es que se hace periodismo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Así es que se informa para que todo el mundo, de esto deberíamos sacar folletos, cuadernos, cómo va el tren, miren esta línea, ésta es la de los llanos, miren, esta es la línea que va de San Fernando a Calabozo, ahí va el tren compadre, miren, estamos invirtiendo miles de millones de dólares y este, éste es el de los llanos, aquí están los llanos, esto no es el de aquí de Aragua Isea, no crea que éste es el de Aragua, mira, mira la sabana, mira los chaparros mira, mira las maticas, mira aquí va una culebra ve.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez ¿No la vieron? ahí está la foto, aquí va una culebra, yo conozco las culebras a legua compadre, mira yo soy del que va caminando y a cien metros huelo las culebras [risas].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Ustedes no me quieren creer, yo me crié en el monte, uno huele las culebras, ¿tú no hueles las culebras? yo las huelo a lejos, anjá, a cien metros la huelo, yo creo que aquí va una culebra, aquí, esto que está aquí es una culebra, aquí, mira ve, apunta bien aquí ve, aquí, bueno, fíjate estas son las sabanas del Guárico y ahí va el ferrocarril, el sueño de Santos Luzardo, lean a Doña Bárbara y verán el capítulo, allá viene el ferrocarril, dice Santos Luzardo y era la tolvanera, bueno fíjense ustedes, desde Guárico el tren le abre caminos a Venezuela, el Orinoco, el tren va a pasar por el Orinoco, aquí estamos haciendo el tercer puente del Orinoco y por allí va a pasar el bicho, psss, el ferrocarril, tremendo trabajo de Douglas Bolívar, Douglas Bolívar, un aplauso para Douglas Bolívar.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Miren ustedes esto, miren qué tremenda fotografía, miren, pero miren la sabana del Guárico compadre, esto va a unir a San Fernando de Apure con Calabozo, San Juan de los Morros, miren, psss, a 200 kilómetros por hora, Dios mediante en el 2015 lo inauguraremos, estaré yo reelecto Presidente de la República Bolivariana de Venezuela con el favor de Dios.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ya les voy a mostrar otra foto, miren, este es el pilar central del puente sobre el Orinoco en Caicara-Cabruta miren, miren ustedes el pilar, es una obra, miren el tamaño de un hombre que está aquí, aquí está uno de los trabajadores, se está comiendo como que una mandarina ve, sí, mira ve, entonces mira el pilar ve, imagínense ustedes cuántos recursos estamos invirtiendo nosotros ahí, pero son miles de millones de dólares, estamos construyendo la Venezuela nueva a lo largo y ancho del territorio, mira, Guárico, mira cómo va quedando el tercer puente ya, ay yo voy a ir pronto por ahí compadre, yo quiero ver esto, directamente allá, miren como se va abriendo ya, miren, ahora, esto tiene pa’bajo como 40 metros, abajo el agua y la tierra, para aguantar el peso de este bicho aquí, ah, esta es una obra de ingeniería monumental, tecnología italiana y china, tremendo trabajo compadre, mira esto, esto es el tramo que va para Chaguaramas miren como va, sabana adentro, ferrocarril, ferrocarril de los llanos, esto va para oriente, para Anaco pa’llá y más allá; la planta de algodón pronto la inauguraremos, Algodones del Orinoco, una nueva empresa Chino Khan, mira, tecnología de punta, testamos sembrando algodón y aquí vamos a dejar de estar importando tanta ropa, aquí vamos hasta a exportar ropa, algodón para todo el mundo, un algodón de los mejores del mundo el del Orinoco, bueno, tremendo trabajo, ahora yo estaba buscando era Las Líneas de Chávez y me desvié porque ahí está, Agropatria, eso se me ocurrió ayer, hice varias llamadas mientras estaba escribiendo Las Líneas de Chávez dije, qué nombre le voy a poner a Agroisleña, porque ya no es más Agroisleña, no, isleña era por unos canarios que vinieron e invirtieron aquí y tal, pero esa empresa se desvió, especulaba, nos impuso un modelo agrotóxico, hizo mucho daño, veneno pues, un modelo agrotóxico, apoyó el latifundio durante toda la vida, apoyó sobre todo a los ricos y explotó a los pobres, prestaba dinero por encima, especulando con los intereses, eh, violando la ley, que no vengan ellos a decir ahora que no, que eran unos santicos, no, tampoco digo que eran unos demonios, no, son unos seres humanos pero que no entendieron, bastantes mensajes se les mandó, yo mismo en persona en una ocasión siendo ya Presidente hablé con algunos de ellos porque yo los conozco, bueno, yo conozco esa empresa desde que yo era niño, yo me crié entre maizales, entre algodonales ahí en Sabaneta de Barinas, en ese paño de sabana que va entre el Santo Domingo y el río Boconó, también, unas tierras de las mejores de este país y de este continente y yo vi, yo tenia un tío, Baldino Morales, casado con una tía mía, allá está Ubaldino, ¿cómo estás viejo?, bueno Ubaldino se casó otra vez y tiene un niño, tiene como 80 años y tuvo un niño ahorita, la mujer, y pa’que nadie piense mal es igualito a él.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Sí, igualito a él, Ubaldino, ahora me dicen que está sembrando, yo vendía topochos con mi tío Ubaldino en una vieja camioneta Power roja, pa’Barinas, pa’Nutrias, yo la primera vez que vi el Apure vendiendo plátanos y topochos, a bolívar el racimo, yo era un niño trabajador, un niño ambulante, eh, y así empecé a conocer el mundo y a ver la realidad, eh, a trabajar desde niño, entonces Ubaldino Morales, mi tío, yo lo quiero mucho, lo recuerdo mucho, eh, trujillano, por allá de Pampán, él se casó con una tía mía, con mi tía Edilia que la quiero como una madre también, es la hermana de mi madre, ellas son, las Frías son bastante mujeres pero Edilia y Elena son las hijas de Rafael Infante, el hijo de Maisanta, uno de los hijos de Maisanta, Rafael y Pedro sólo que llevaban el apellido de la madre porque no se casaron, me contaba mi tío Pedro en Guanare, poco antes de morir, ya viejo, un hombre de 2 metros de alto, igualito al papá, blanco, catire, pelo amarillo, él me contaba, mi tío Pedro, que él no recordaba al papá pero que le mandaba cartas con Julia Arrache que tenía una venta de café, una hacienda de café en Sabaneta y comerciaba por el Apure en carretas de mula y entonces él mandaba cartas porque estaba en los montes, en la guerra, alzado contra Gómez y le decía entre las cartas a la mamá, a Claudina, la abuela Claudina, dígale que firmen Pérez, que les autorizo, que les doy mi apellido pero nunca lo legalizaron pues, así que ellos, fueron los Infante, los Infante, Pedro Infante y Rafael Infante, mi bisabuelo era Pedro Rafael Pérez Delgado y le puso a sus dos niños, los primeros, Pedro y Rafael, ve, Pedro y Rafael, eh, entonces Edilia y Elena son las hijas de Rafael Infante con Benita Frías, mi abuela que en paz descansen los dos, los abuelos pues, entonces Ubaldino Morales vendíamos topochos, vendíamos todo y Ubaldino se metió a piloto, él hacía de todo, era un hombre muy trabajador y todavía trabaja, yo más nunca lo he visto pero hace poco vi a su hijo, Nino, que tiene unos cuentos bien buenos y mucho embuste, unos cuentos muy embusteros, Nino me contó que su papá, si, vive con una muchacha por allá en Dolores y tuvieron un hijo que es igualito a él y que tiene una granjita y tiene una siembra de lechosa, él no puede dejar de trabajar pues, yo lo conozco, está viejo ya pero no deja de trabajar, él se metió a piloto de avión de esos de fumigación y un día incluso se cayó, llegaron corriendo a la casa, qué se mató Ubaldino y salimos llorando, no, no, cayó en el arrozal [risas] el avión se le vino pa’bajo y se metió contra el agua del arroz, lo salvó el agua ahí, planeó pues, cuanto veneno echaron en esa sabana fumigando compadre, esa cosa es un crimen, unos aviones echando veneno y esos venenos se los lleva el viento y llegan a las casas, a los niños, a la gente también, hay que acabar con eso Loyo pues todavía hay partes en Venezuela donde fumigan, eso hay que acabarlo y esos señores que tienen aviones allá, bueno, ellos verán, vamos a trabajar en otra cosa pues, eso no se puede seguir permitiendo, eso es un veneno, ah bueno, eso es parte del legado de Agroisleña, ve, el veneno pues, un modelo agrotóxico, contaminante y además capitalista, depredador, explotador del pequeño campesino, del campesino, del pequeño propietario, muchas veces le prestaban dinero contra la cosecha y al final se llevaban toda la cosecha y todavía quedaba endeudado el campesino, con intereses y no sé qué cosa, bueno ahora que no vengan a decir que no, que, no sé qué, no sé qué más, los conocemos, ahora se me ocurrió ponerle el título éste, miren, Agropatria, así se va a llamar, lo que era Agroisleña ahora comienza a ser Agropatria, Agropatria.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Epa, epa, mira María esta foto, mira esta foto María, acerca la foto, oye, lástima que está tan chiquitica, mira quiénes estamos aquí, aquí estamos Fidel Castro, el eje del mal completico, Fidel Castro, este que está aquí y el Che Guevara, el che niño, Fidel y yo un día fuimos al pasado a visitar al Che niño, allá donde él se crió, en Argentina, aquí está mira, en la casa donde se crió el Che, nunca se me olvidará esa visita al pasado, me dijo Fidel, Chávez vamos a ver la casa del Che y allá estuvimos, eh, saludo a Fidel y ¡viva el Che Guevara!
Asistentes ¡Qué viva! [aplausos].
Presidente Chávez Bueno y mira, mira, mira compadre, mira la computadora Canaima, computadora para los niños y las niñas, mira como están con su computadora Canaima para todos los niños y niñas.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Por cierto que yo vi a un viceministro, León creo que se llama, en televisión, estaba diciendo algo y él se equivocó, yo llamé a la ministra y le dije, mira corrígelo por favor porque él dijo en televisión, lo estaba entrevistando Vanessa, dijo, no que los niños deberán devolver la computadora cuando lleguen a sexto grado, dije no chico, los niños no van a devolver ninguna, primero que ya, si el niño recibe la computadora en primer grado, esa computadora, bueno ojalá llegue a sexto grado [risas].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Pero, él se equivocó, fue una respuesta como ingenua, yo quiero aclararlo, no, el niño se lleva su computadora y es de él, para su casa, esa es la propiedad privada individual, liberadora, él va y además la mamá y el papá miren, aprender computación compadre y ahí van a tener los libros, el contenido y ellos van a inventar contenido, esa es una herramienta para la liberación.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, ahora sí vamos hacer el pase, vamos como nacionalizamos Agropatria y dentro de unos minutos voy anunciar otra nacionalización más, espérate un minuto ahí, burguesía alerta que voy anunciar nueva nacionalización, oído al tambor.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Ellos se ponen así, ehhh, no sé qué más [risas] bueno, Riblia Rodríguez, caramba tenía yo tiempo que no veía a mi amiga Riblia y la voy a ver ahora por el satélite, Riblia Rodríguez por satélite Simón Bolívar, ella es la presidenta de la Empresa Comercializadora de Insumos y Servicios Agrícolas, Ecisa; Bartolo Arape, caletero de la agencia de Agropatria, Sabana de Parra, en Yaracuy; Nelson Hernández, ayudante electromecánico de la agencia Silos Agropatria Chaguaramas, estado Guárico; Carmen Miranda, productora agrícola y vocera de la Red de Productores Libres y Asociados de Chaguaramas, por allá va a pasar el tren, ojo pelao; Johnny Sandoval, conductor de vehículos pesados de la empresa Operadora Logística Agrícola, Olaca, de Cagua; José Ramón Aranguren, auxiliar de almacén de la empresa Insecticidas Internacionales, Inica, de Cagua; bueno vamos hacer el pase aquí mismo, en Aragua, ellos están ahí en Turmero, en la carretera La Encrucijada, sector La Unión, está allí la sucursal de ventas de lo que fue Agroisleña, ustedes verán todavía ahí que dice Agroisleña, ¿no me trajiste los modelos que te pedí del nuevo logotipo?, hay que trabajar eso, bueno, cuando regresemos de allá, así como eran lo que eran aquellos Exito supermercados e hipermercados, ahora son los Abastos Bicentenario, eh, para el socialismo, le damos el pase a la presidenta de la Empresa de Insumos y Servicios Agrícolas, Riblia Rodríguez, allá en Cagua, Agropatria, adelante.
Asistentes [aplausos].
Presidenta de la Empresa de Insumos y Servicios Agrícolas, Riblia Rodríguez Agropatria socialista venceremos, buenas tardes Comandante Presidente, como usted bien lo dijo no encontramos con un grupo representativo de trabajadores y trabajadoras de las diferentes empresas a nivel nacional que están en pleno proceso de nacionalización por la revolución, de igual forma nos acompaña el poder popular a través de lo que son los consejos campesinos y los consejos comunales de todo lo que es la zona alrededor a esta sucursal en Cagua.
Asistentes [aplausos].
Presidenta de la Empresa de Insumos y Servicios Agrícolas, Riblia Rodríguez Comandante Presidente, luego de la medida tomada por la revolución el día domingo en la tarde y el anuncio dado por usted, todo el equipo del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra y el poder popular organizado asumimos la tarea dada por usted de ocupar cada uno de los espacios de esta red de tiendas Agroisleña a nivel nacional, para el día de hoy podemos dar el parte, comandante Presidente que las 64 tiendas a nivel nacional tienen presencia de servidores públicos del Ministerio así como del poder popular en cada uno de los espacios, de igual forma se ocuparon las empresas que se encuentran en este estado principalmente así como las sucursales a nivel regional, debemos hacer mención que en el caso del estado Aragua se encuentra la empresa Proyefa que procesa productos agroquímicos, la empresa Inica que también procesa agroquímicos donde los trabajadores, comandante Presidente nos acompañan el día de hoy.
Asistentes [aplausos].
Presidenta de la Empresa de Insumos y Servicios Agrícolas, Riblia Rodríguez Debemos decir Presidente que encontramos una sorpresa cuando inspeccionábamos las sucursales de la empresa Inica donde encontramos dos empresas que no sabíamos que eran del grupo y que estaban operando dentro de esas instalaciones que es la empresa Sintec y la empresa Servifor, de igual forma comandante Presidente se hizo la ocupación de la empresa Seiveca y de la empresa Venezolana de Riegos, así como otra empresa que también salió en medio de todo lo que fueron las operaciones de inspección y evaluación que se han venido realizando durante toda esta semana que es la empresa de transporte Olaca, a partir de esas instrucciones, comandante, hemos venido revisando cada uno de los aspectos en la parte de recursos humanos que entendemos que ha sido la mayor preocupación de todos los trabajadores de este grupo de empresas a nivel nacional, así como en todas las áreas, en la administrativa, en la financiera y en cada uno de los aspectos que tiene este grupo empresarial, a partir de allí Presidente queremos el día de hoy traer testimonios de situaciones laborales con trabajadores tercerizados, con trabajadores con problemáticas presentadas en cada una de las evaluaciones que llevamos apenas en esta primera semana, es por ello Presidente que si usted me lo permite yo le voy a poner a que le expliquen directamente los trabajadores cuáles son sus situaciones y cuáles son sus condiciones. Yo le voy a pasar al compañero José Ramón Aranguren quien es de la empresa Inica, la empresa que procesa agroquímico y como le dije previamente, dentro de sus instalaciones encontramos dos empresas más que es Sintec y Servifor.
Trabajador de empresa Inica, José Ramón Aranguren Buenas tardes Presidente, de parte de mi persona y de todos los compañeros de trabajo que aquí nos acompañan hoy les reiteramos nuestro apoyo en la medida de expropiación que tomó ya que esos personajes aparte de explotar la tierra explotaban a sus trabajadores, habían creado empresas fantasmas, como tal Sintec no existe en el mercado, nosotros le prestábamos un servicio a Inica y éramos mal pagados, nos explicaban, hay compañeros, casos serios, compañeros de trabajo que tienen enfermedades ocupacionales y no se les paga ni siquiera su cesta ticket, no es el buen patrón como andaban diciendo unos empleados que salieron en caravana, no, el sentir de los trabajadores es éste y nosotros apoyamos la medida de expropiación tomada por su persona Presidente, le reiteramos el apoyo todos los trabajadores de la empresa Inica, adelante Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, gracias compañero, un saludo a los trabajadores y trabajadoras, miren, y esta es una buena ocasión para seguir pidiendo a los trabajadores, diciéndole a los trabajadores y trabajadoras de Venezuela que no se dejen envenenar la mente, no se dejen confundir por los mensajes que la burguesía, en defensa de sus intereses, lanza todos los días por televisión, radio, mintiendo, manipulando, tratando de meterle miedo a la gente, no, a los productores pues, a los trabajadores, trabajadoras, productores y productoras, esto es, ustedes van a ver beneficios para todos, primero los trabajadores, ustedes van a ser liberados ya y van a ver los resultados pronto, así que yo los invito a que avancemos, avancemos conformando además el socialismo, los trabajadores, la clase obrera tiene un papel protagónico que jugar en la construcción del socialismo, la clase obrera tomando posiciones de poder con el pueblo, trabajando para el pueblo, defendiendo los intereses del pueblo, los intereses de la clase obrera, ¿quién ha visto clase obrera defendiendo los intereses de la burguesía?, bueno, algunos manipulados, algunos envenenados que salen, yo recuerdo algunos de la Polar por ejemplo que salen a defender al patrono, el que los está explotando [risas], algunos vendidos pues, algunos los compran, eh, de todo hay en la viña del Señor, bueno, pero en fin, ustedes están dando una gran demostración, los trabajadores de estas empresas que ahora, como dice Riblia, estamos descubriendo ahí, trabajadores de Agropatria vengan hacer patria, socialismo, eh, la democracia verdadera, junto con los productores, los campesinos, apoyar a la patria, la propiedad patria, el interés patrio, no el interés de un pequeño grupito, de gente egoísta.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, Riblia, por cierto que, te digo Riblia lo siguiente, aquí estoy firmando la designación, voy a firmarla ya, de la nueva junta directiva del Grupo Empresarial Agropatria, aquí dice Agroisleña, bueno, hay razones jurídicas, no, que hay que, pero ya sabemos que donde digamos Agroisleña por ahí es Agropatria, eh, hay cambiar los estatutos, los registros, la ley pues, las cosas jurídicas, las cosas que obliga la ley, pero mientras tanto, bueno, voy a designar y designo presidenta a ella, a Riblia Rodríguez, presidenta de Agropatria.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Una mujer, viste, viste comadre, las mujeres, las mujeres; vicepresidente, Josmán Rafael Chirinos; primer vocal, Ricardo Sánchez; segundo vocal, Angela Bolívar; tercer vocal, Iván Gil Pinto. Bueno, Agropatria, aprobado, aprobado, patria socialista.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Les deseo mucha suerte y a trabajar muy duro Riblia, qué dices Riblia, adelante.
Presidenta de la Empresa de Insumos y Servicios Agrícolas, Riblia Rodríguez Bueno Presidente, asumiendo la nueva responsabilidad con todo el compromiso de la patria para que esta empresa logre generar los objetivos que nos hemos planteado, que efectivamente se genere un cambio que logre disminuir todo lo que son los costos de producción y que permita que realmente todos nuestros productores, campesinos y campesinas logren acceder a un precio justo a todos los productos y de igual forma, Presidente, al final de todo esto lograr consolidar que la alimentación de nuestro pueblo llegue a un precio justo para todos y cada uno de los venezolanos. Presidente debo decirle también que durante toda esta semana, a partir de su medida anunciada por usted el día domingo las autoridades de esta empresa, o las antiguas autoridades de esta empresa se dieron a la tarea Presidente de correr toda una matriz de opinión sobre sus trabajadores en función a que el Estado venezolano no iba a cumplir con sus compromisos laborales, que el Estado venezolano los iba a despedir y a partir de allí se ha generado toda una matriz de opinión que hemos venido trabajando en cada uno de los espacios, pero como usted lo dice comandante, donde tenemos los compañeros más combativos y más solidarios por supuesto que es el sector de los trabajadores obreros, entonces a partir de allí Presidente yo también quiero ahorita darle la palabra a uno de los compañeros que representa a la empresa de transporte Olaca, que es el compañero Johnny Sandoval para que él exprese a través de sus palabras la situación que ellos han venido presentando.
Se lo comunico Presidente.
Trabajadora de la empresa Olaca, Jhonny Sandoval Bueno, ante todo buenas tardes señor Presidente, un saludo de parte de los trabajadores de la empresa Olaca y de parte mía, usted sabe de que esta empresa es la que se encarga del traslado y transporte del maíz, del químico y de maquinarias, incertidumbre, y hay dudas señor Presidente, que quisiera, que usted tiene ese poder de aclararnos, no es un secreto que el transporte Olaca pertenece al grupo Agroisleña, entonces los trabajadores tienen una incertidumbre señor Presidente, desde que se tomó la medida de ocupación se ha dicho que es temporal y nos ha traído un poquito de problema entre nosotros mismos, incertidumbre y estas cuestiones, y quisiera que usted señor Presidente nos dé la respuesta a nosotros, a la empresa Olaca en sí, somos, no somos, qué vamos a hacer señor Presidente.
Presidente Chávez ¿Cómo es que se llama el compañero? Jhonatan.
Trabajador de la empresa Olaca, Johnny Sandoval Jhonny.
Presidente Chávez Jhonny, en verdad yo no tengo respuesta a esa pregunta en este momento, cualquier respuesta que yo dé sería irresponsable, porque para eso estoy nombrando a la presidenta y la directiva de la empresa Agropatria, y está el ministro de Agricultura a quien está adscrita la empresa; en verdad ellos deberán hacer un estudio Jhonny, un estudio con ustedes los trabajadores, una evaluación y me darán las recomendaciones; pero en este momento sería como adelantarme a algo. Sólo te quiero decir a ti y a todos los trabajadores de las empresas que están allí y que pudieran aparecer, para que ustedes no tengan incertidumbre, no se dejen meter aquí miedos, temores, angustias ¿saben? No. Ustedes deben recordar, cuando el gobierno socialista decidió nacionalizar Cantv, una empresa mucho más grande, bueno, igual, empezaron a correr rumores, ¿quienes? Los escuálidos, qué Chávez va a botar a todo el mundo ahí, que los que no son del partido, que si la lista Tascón, que en paz descanse Luis Tascón, que si la lista Maisanta. Eso es la burguesía.
Bueno, ahí no hemos botado a nadie, se fueron algunos que renunciaron, altos gerentes y tal, y más bien hemos incorporado a nuevos trabajadores y trabajadoras porque la empresa sigue creciendo.
Cuando nacionalizamos Sidor, “Chino” Khan, la Siderúrgica del Orinoco, ahí está el presidente, ministro, que van a botar... Mentira, más bien hemos estado dándole justicia a los trabajadores, y tenemos que seguir reduciendo los tercerizados.
Cuando nacionalizamos más de 40 empresas asociadas al petróleo, igual en la Costa Oriental allá en Anzoátegui, que van a botar... Mentira. Ahora los que estaban explotados los hemos incorporado a Petróleos de Venezuela como trabajadores de línea.
Cuando nacionalizamos lo que era Hipermercado Éxito, igual, ahora eso está creciendo más bien, estamos regularizando en el marco la Ley del Trabajo, los derechos laborales.
Entonces, Johnny, compañeros, no tengan ustedes ninguna angustia, yo no tengo respuesta en esta momento a tu pregunta porque debo esperar la evaluación. No sé si el ministro Loyo quisiera agregar algo. Loyo, algún mensaje para Johnny, los trabajadores de esta empresa de transporte. A ver.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo Sí, de hecho comandante quisimos que estuvieran primero para ratificar la línea central que es el resguardo de los derechos de los trabajadores por un gobierno socialista que más nadie lo puede desarrollar. Lo segundo, y se ha explicado, es que nos encontramos con esta situación irregular, dos empresas encubiertas que pertenecen al grupo Agroisleña pero que no estaban asentadas, no estaban registradas, inmediatamente se está terminando el análisis jurídico y técnico.
Presidente Chávez No estaban registradas.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo No estaban registradas, las encontramos, una vez que tomamos la empresa, que se empieza a evaluar, nos encontramos con esa situación, de inmediato los equipos esta misma semana le vamos a dar la sugerencia para ese caso.
Presidente Chávez Está bien, ahora nosotros garantizamos, como está en el decreto que yo firmé, los derechos de los trabajadores que están allí, y yo estoy seguro que van a mejorar.
Mira Johnny, entérate por si no sabían ustedes, que esas empresas estaban en situación de ilegalidad, o sea, ustedes no tenían asegurado nada porque eso no estaba respaldado por la Ley, empresa fantasma pero con trabajadores ¿no? Y con un plantel de trabajadores, unos activos, pero no estaban registrados, esa es una cosa que hacen mucho los capitalistas, primer para detrás del secreto legal explotan trabajadores, no les reconocen los derechos laborales, no pagan impuesto, evaden impuesto, por eso hay que meter el otro por todos lados, porque ese es el capitalismo, es una cultura de la tracalería, la tracalería, esa es una norma del capitalismo: tracalería, la ilegalidad, el engaño, la explotación, pero ustedes ahora alégrense Johnny, llegó el gobierno, llegó la Revolución allí, ahora ustedes tienen garantías, y las tendrán plenamente.
Bueno, saludo a todos los trabajadores de estas dos empresas, y nosotros lo que podemos hacer es incorporarlos a Agropatria ahora de manera formal, plena, con todos sus salarios, seguridad social, sus derechos, incorporarlos...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Mira Jhonny nosotros los necesitamos a ustedes, los necesitamos para que la empresa ahora Agropatria siga creciendo.
Bueno Johnny, saludos hermanos, y no tengas angustia, no tengas angustia que aquí llegó el gobierno, la Revolución y estoy yo de por medio.
Gracias Johnny. Adelante.
Asistentes [aplausos]
Presidenta de la Empresa Comercializadora de Insumos y Servicios Agrícolas, Ecisa, Riblia Rodríguez Presidente, de igual forma durante todo este trabajo que hemos venido realizando durante esta semana, queremos presentarle unos escenarios de unos análisis que hemos venido realizando con el sistema productivo de este grupo empresarial; es por ello que vamos a pasar a la parte de adentro de la tienda para que usted pueda ver un poco las instalaciones, y de igual forma ver el modelo, o el esquema que le queremos presentar a usted.
Les voy a pedir a los compañeros que me acompañan, en estos momentos, que pasemos a la compañera Carmen, productora, igual que a los compañeros trabajadores para poder verlo.
Como le explicamos Presidente, en este caso los trabajadores que nos están acompañando el día de hoy son parte de un modelo que tiene varias empresas. Específicamente lo que vamos a mostrar hoy es la empresa Inica, que es la empresa que le decíamos que tenía encubierto dos empresas más: Syntex y Servicorp. Estas tres empresas, o estas tres sucursales de una misma empresa que tiene una marca comercial Inica, se dedica a lo que es el tema de la formulación y la mezcla de componentes o principios de activos para la elaboración de insecticidas.
El compañero Johnny es parte de una empresa Olaca, que es una empresa de transporte que sirve aparte de todo el sistema empresarial que manejaba el grupo Agroisleña, por supuesto, posteriormente con todo el tema de sus sucursales de venta, así como las otras empresas y todo lo que es el tema de distribución.
En concreto Presidente, vamos a ver una experiencia con el rubro maíz.
Queremos presentarle Presidente este caso, queremos presentarle como propuesta Presidente, lo siguiente: este saco de semillas de 20 kilos marca CYVK que es una de las empresas que está dentro de la medida de ocupación y dentro del proceso de nacionalización, produce este saco de semillas de maíz en 182 bolívares con 40 bolívares el saco de 20 kilos, esto es el precio capitalista que mantenía Agroisleña para la venta al contado a los productores, y estamos proponiéndole Presidente, y evaluando dentro de las revisiones que hemos realizado, proponer que el precio sea 105 bolívares, garantizando un ahorro a través del mercado justo, de 42 bolívares.
¿Por qué planteamos eso, y sobre qué supuesto nos basamos comandante? Hemos realizado, como le decía previamente, toda una revisión de los costos de producción de estas empresas que producen los principales rubros, las principales líneas de insumo de este grupo empresarial que son comercializados a través de Agroisleña, y encontramos que los costos unitarios de producción de este saco de semillas es de 89.6 bolívares, es decir, la empresa CYVK le coloca o le vende a otra filial, o a su casa matriz Agroisleña, este saco de semillas en 133.4 bolívares, y a su vez Agroisleña coloca, o colocaba, o vendía en sus sucursales a nivel nacional, de contado, al productor, este mismo saco en 182.4 bolívares.
La propuesta que hemos revisado y que estamos viendo que logre garantizar la sustentabilidad de la producción de esta semilla, es de 105 bolívares. Un ejemplo Presidente, con las estructuras de costo presentadas por los trabajadores y por las unidades responsables dentro de la planta.
Es importante Presidente, que se sepa que este precio de contado de 182.4 bolívares es la venta en mostrador, existiendo otras políticas como usted lo dijo, donde los precios se iban incrementando dependiendo el financiamiento que se hacía, si era a 30 días, si era a 60 días, a 120 días se iba incrementando.
Continuando con este mismo rubro y con otro producto producido por la empresa Inica, como le dije, la mezcladora de fertilizante, que utilizan, Presidente, dólares preferenciales para la importación de las materias primas y que formulan acá en las plantas que acabamos de mencionar, existe este producto que se llama Sufaltrón, es un producto, un adherente que permite fijar las aplicaciones del resto de los productos para el sector, para la plantación.
El precio Agroisleña que tenía este producto en el mercado capitalista, es de 41.50 bolívares. La propuesta que hemos evaluado, como le decía, con la metodología que utilizamos, es de 23.65 bolívares, ¿bajo qué supuesto? Bajo la revisión de que los costos unitarios de producción dentro de esta empresa para producir este producto, es de 22.91 bolívares, y el precio de colocación de Inica para la red comercial Agroisleña, es de 29.5, y a su vez Agroisleña venda al productor bajo las modalidades que comentamos previamente, en 41.50, es así como garantizando nuevamente la sustentabilidad y que permita cubrir con los gastos operativos y que la empresa logre cubrir con una sustentabilidad de 5 por ciento, se presenta esta propuesta.
De igual forma tenemos otro producto que es el Fungitame, que es otro producto fungicida para lo que es el control del gusano cogollero, y que va en esta misma línea de agroquímica.
Ahora queremos mostrarle Presidente un caso muy particular, muy similar a todo el proceso de nacionalización que llevamos cuando hablábamos de los alimentos saborizados. Este producto en particular es una fórmula, un fertilizante de suelo, es la mezcla 12.31.20, en saco de 50 kilos, con la materia producida por nuestra empresa Pequiven, con todo el apoyo, como producían con un precio justo. Este producto, Presidente, es cambiado, mezclado, o transformado con un método de producción que lo que hace es agregar una fórmula diferente y burlar el precio sugerido que tiene regulado a nivel nacional, es la planta que se encuentra, parte del grupo, por supuesto, en Morón, y este producto que debe tener, porque tiene las condiciones similares en el mercado justo a 36 bolívares, es colocado, o era colocado por Agroisleña en el mercapitalista, en 110 bolívares, Presidente.
Entonces la revisión que hemos hecho, lo que se está proponiendo es una disminución, o que se evalúen cada uno de los precios en función a lo que son las unidades productivas que produce este grupo...
Adelante Presidente.
Presidente Chávez Perdón, perdón, gracias Riblia.
Estaba pidiendo el pase para acá porque tú estás explicando allí lo de los precios, y es necesario, yo insisto en la necesidad... ¿Dónde está el ministro Mauricio? Okey. Ella está haciendo una explicación general, Riblia, correcto, ahora hay que establecer una estrategia para informar Loyo, para que se pueda captar la magnitud de lo que estamos anunciando aquí, la reducción de los precios, es el primer impacto hacia afuera de la nacionalización; como hicimos también en todos estos Abastos Bicentenarios, reducción de precios. En la Cantv bajamos las tarifas ¿ves?
Las empresas del gas domiciliario que nacionalizamos, bajamos los precios; no ves que el capitalismo especula, roba, infla todos los precios.
Y fíjate Riblia, aquí yo tengo la cuenta del ministro Loyo, el documento pues, solicitándome autorización para aprobar un nuevo listado de precios de insumo, esto hay que publicarlo con detalle, porque es bastante nutrido, de la línea de semilla fertilizantes y agroquímicos.
Anuncio a partir de hoy la reducción de los precios de semillas, fertilizantes y agroquímicos de la empresa ahora nacionalizada Agropatria, anuncio la disminución de los precios ¿ves?
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Ahora, 12 productos de fertilizantes bajan de precio, 12 fertilizantes, el promedio de descuento de ahorro ahora es la reducción, 49,3 por ciento, no estamos hablando de un... no, vamos a bajar un 1 por ciento, o un 10 por ciento, 49, casi la mitad, estamos llevando a la mitad, y les digo, no estamos perdiendo dinero aquí, estamos eliminando de una tajada la especulación capitalista, démonos cuenta de esto.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Porque los escuálidos para defenderse ¿qué es lo que ellos dicen? No, que Chávez está engañando al pueblo, porque Chávez lo que está haciendo es botando la plata, cuando están bajando estos precios, él está botando la plata, esas empresas están quebradas, van a quebrar... No, mire la Cantv dando dividendos.
El Banco de Venezuela bajamos los intereses, y así vamos, el Hipermercado ahora Abasto Bicentenario.
No estamos subsidiando, no, todavía le bajamos la mitad a estos 12 fertilizantes, y estamos vendiendo con un precio ligeramente superior al costo de producción, porque tiene que haber, por supuesto, un dividendo racional para sostener la empresa, hay que pagarle a los trabajadores, y salario justo, hay que pagar los costos de producción; debe ser sustentable. El socialismo debe ser sustentable.
¿Tú ibas a decir algo? Muy breve por favor, sobre esto ¿verdad?
Vocera de Consejo Comunal Hace rato que le estoy escuchando comandante.
Presidente Chávez Era allá, pero perdón. Dime, dime tú.
Vocera de Consejo Comunal: Okey. De todas maneras quería decirle algo bien importante, resulta que nuestro proyecto el cual tenemos aquí...
Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Cómo te llamas tú?
Trabajadora, Betty Vera Betty Vera.
Presidente Chávez Betty, dime Betty, tú eres de un Consejo Comunal.
Vocera del Consejo Comunal del sector Santo Domingo, Betty Vera Sí, del Consejo Comunal del sector Santo Domingo, del Municipio Rafael Revenga. Queríamos decirle que nosotros aquí venimos haciendo lo que llaman intermediar con la naturaleza, o sea nosotros tenemos que ser correccional con la naturaleza.
Y nosotros desde aquí hay algo muy importante que no hemos nombrado, que nosotros estamos de acuerdo en la expropiación, de lo que usted acaba de hacer, porque es necesario nosotros tener soberanía alimentaria, y tener las herramientas para el momento, nosotros tenemos que meterle a las plantas, o sea, en este caso: los agro, lo que llaman agroindustrial, los fertilizantes.
Es muy importante que nosotros vamos hacia el rumbo de nosotros tener agroquímicos que no afecten al medio ambiente, y en eso desde aquí nosotros estamos trabajando en media escala ¿no? Porque todavía no es a macro, hablarle un poquito de lo que nosotros hacemos en la Casa Zamorana, que es la lombricultura que está ahí, y que nosotros sabemos que con eso podemos muy bien tener un fertilizante que va con el medio ambiente, que no vamos a dañar el subsuelo, que no vamos a dañar las plantas, las matas, los ríos, porque acuérdense que nosotros estamos viviendo y tenemos que vivir aquí en este mundo correlacionado con el medio ambiente, sino lo hacemos y depredamos, cada día nosotros vamos a ir de mal en peor.
Con respeto a lo que está ahí, lo que acaba usted de decir de la semilla, que lo veíamos ahí que es muy costoso. Nosotros veníamos viendo que mayormente la semilla que nosotros tenemos aquí, que utilizamos para sembrar es importada, y por lo tanto por supuesto que también es costosa.
Nosotros desde aquí vamos rumbo a eso, a preservar la semilla, a sacar lo mejor de nuestro fruto para conservar semillas, para nosotros tener nuestro propio banco de semilla, tanto en lo que tienen que ver los tomates, pimentón y todo esto, porque mayormente ya nos habíamos vuelto un país consumidor, y entonces no nos estábamos dando cuenta que ya con el tiempo nosotros no teníamos semilla sino que teníamos que importarla, entonces consumíamos todo de afuera para adentro. Nosotros hoy en día la propuesta que hay con la institución de línea es eso. O sea, es nosotros tener nuestro propio semillero, nosotros mismos procrear nuestra semilla, sembrar nuestras propias plántulas, tener nuestro propio banco de semilla y no depender de nadie, porque si nosotros dependemos del imperio, dependemos de los países norteamericanos, nosotros automáticamente estaremos sumidos bajo la autoridad de ellos y no tendremos soberanía alimentaria que es lo que queremos aquí.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bien Betty, muchas gracias. Soberanía alimentaria.
Gracias Betty por sus interesantes reflexiones, vamos, todo eso, todo eso hay que seguirlo impulsando, la semilla de calidad, los bancos de semilla, los fertilizantes orgánicos no contaminante, todo eso.
Mira, aquí hay una deuda acumulada por el capitalismo. La deuda del capitalismo nos toca pagarla nosotros, mira ese río contaminado.
¿Por qué se desborda el río, como lo vimos hoy? Porque no está canalizado, no está dragado, y además todas las aguas sucias le caen al pobre río Tuy, y se va para allá, a medida que avanza más contaminado está, tenemos que limpiarlo nosotros, y eso requiere trabajo, inversión, conciencia.
Bueno, vamos a seguir aquí con esto, mira, anuncio la reducción en 49,3 por ciento, a partir de hoy Loyo ¿no? De 12 fertilizantes en Agropatria. Anuncio la reducción de 43 por ciento en 260 agroquímicos, y anuncio la reducción de precios en un 41.7 por ciento en las semillas de: caraota, maíz y arroz, eso es automático, automático.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Mira, por ejemplo la semilla de maíz en Agroisleña la vienen vendiendo en 9,2 bolívares el kilo, la de caraota, perdón, caraota. Nosotros en Agropatria la vamos a vender a partir de hoy en 6,52 bolívares el kilo, un ahorro de 29 por ciento, caraotas.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez El arroz, el kilo de arroz, esto es para siembra, es semilla para siembra; el kilo de arroz de semilla para siembra, ellos lo vendían en 4,11 bolívares el kilo, pongan cuidado a esto, Agropatria lo va a vender ahora a 1,9 bolívares el kilo, de 4,1 a 1,9...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Mire, esto es bueno dibujarlo así, a mí me gusta mucho la raya, la matemática. ¿Dónde están mis lápices? Aquí están, te lo voy a poner así ¿ves? ¡Rasss! ¡Rasss! Aquí está. ¿Qué pasó? De 4,1 le voy a poner aquí, 1, 2, 3, 4, 4,1 es por aquí más o menos, 1,9, 1, casi 2 aquí.
Si nosotros graficamos en la tabla la caída de los precios, 4,1, bueno esto es 4, 1, 2, 3, 4, este es 0.
Miren ustedes, la caída de los precios... Este gráfico refleja ahí en la tabla la matemática de la realidad, de 4,1 a 1,9, el ahorro o más bien la reducción es de 53,7 por ciento, o sea, bajó a menos de la mitad. Esto tiene que traducirse Loyo, obviamente en la reducción de los costos a nivel de productor primario, y tiene que traducirse en la reducción de los precios al consumidor final ¿ves? De esa manera estamos golpeando, pero en la raíz, la inflación, la especulación y el robo del capitalismo.
Bueno, yo estoy aprobando acá la reducción de todos estos precios, mira, toda esa carpeta, mira, todo esto baja de precios. Vamos a poner un ejemplo, estos son los ajustes de precios, los fertilizantes, por ejemplo, la urea granulada, perlada, la vendían ellos en 46 bolívares el saco de 50 kilos de urea, 46 bolos.
¿Tú sabes Bárbara a cómo lo vamos a vender ahora? Echa un cálculo, ¿de 46 a cuánto tú lo bajarías?
Bárbara Veinte.
Presidente Chávez Veinte. 18,9 el nuevo precio de Agropatria, el saco de urea.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Te voy a poner otro ejemplo, fertilizante triple 14, eso es carbono, potasio y fósforo, 14, 14, 14, es la fórmula ¿verdad? Bueno, el saco de 50 kilos, Agroisleña lo vendía hasta hoy en 80 bolos.
¿Cuánto crees tú Betty que lo vamos a vender ahora? De 80 ¿a cuánto tú lo pondrías?
Vocera del Consejo Comunal del sector Santo Domingo, Betty Vera Yo le pondría un precio módico, 40, 60, dependiendo, para que las personas puedan acceder.
Presidente Chávez Okey, ese cálculo tuyo es lógico, de 80 tú lo pones a 60, imagínate, le estás bajando bastante, nosotros lo vamos a poner a 31.3...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez La reducción es de 60,8 por ciento, casi 61. Es decir, casi dos tercios pues.
¿Qué pasó Isea? ¿Hay una noticia ahí? Los alcaldes se comunican por seña con su gobernador, le preguntan, qué fue, no sé si es que no llegó el... Ya va compadre porque yo te estaba dando la palabra a ti y habló esta muchacha, Betty.
Gobernador del Estado Aragua, Rafael Isea Una información que le está pasando la ministra Nicia, que hubo un accidente con unos compañeros indígenas, afortunadamente están siendo atendidos allá en Maracay, pero estamos averiguando los detalles.
Presidente Chávez Bueno, averigua a ver.
Gobernador del Estado Aragua, Rafael Isea Sí mi comandante.
Presidente Chávez Bueno, mucho cuidado con las carreteras, debe ser que se están desplazando para los actos del 12 de Octubre, ojo, cuidado, está lloviendo.
La gente corre mucho a veces, ahorita veníamos manejando ahí, un palo de agua, y va un autobús para allá pero volao, en medio del palo de agua. Mira, iba tan volao que yo voy manejando por el canal lento en el Tiuna, y el autobús voló el agua cuando pasó, y me llegó a mí, cruzó toda la autopista y me bañó, nos bañó, iba tan volando ese autobús, y me imagino cuánta gente llevará adentro.
Ahora, yo te digo, si yo fuera un pasajero y ese chofer va... yo me alzo en el autobús, habría que conducir una rebelión en el autobús, de los pasajeros pues. Ahora, hay mucha gente que se duerme, y se va dormida y el chofer aprovecha, mira: ¡Ruuu! Señores, prudencia en esas carreteras, en esas autopistas, y sobre todo cuando está lloviendo vale. Bueno, es una de las causas primeras de muerte en Venezuela: accidente de tránsito.
Sigo aquí, una guará mira esto compadre. ¡Epa! ¿No se te pasaría la mano Loyo, una bajada demasiado pronunciada?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo No Presidente, es un análisis bien racional, una validación económica, y sobre todo una evidencia...
Presidente Chávez No, yo me alegro mucho, lo que veo es que la caída es drástica, [risa], esto indica que la especulación era drástica, es drástica.
Mira, el saco de 50 kilos de fertilizante triple 12, perdón, 12,12,17, 50 kilos, lo venían ellos, imagínate tú, en 110 bolívares, hay que aclarar además que esos fertilizantes los producimos nosotros, la petroquímica nuestra, les vendemos eso a ellos bien barato, y entonces ellos van y especulan, oye, qué manguangua ¿ves? Porque ellos ni siquiera sacan el gas, ni ellos manejan la petroquímica allá, no, no, eso lo hacemos nosotros, los trabajadores y el pueblo, y le entregamos a ello la urea, bien barata para que la vayan a vender bien cara ¿ves? 110 bolos el saco de 50 kilos, y nosotros lo vamos a vender, esto es increíble, 36 bolívares, de 110 bolos a 36.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Por eso yo le pregunto a Loyo: Loyo ¿no se te pasaría la mano? [risa] ¿A? ¿No, verdad? Está bien calculado. Yo confío en ustedes.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo Pequiven coloca ese producto en 30,5.
Presidente Chávez 30,5, y ellos lo vendían en 110, tú te das cuenta. Es decir, 30,5, y nosotros lo vendemos en 36 ¿verdad?
El ahorro es en este caso de 67,2 por ciento.
El otro, mira, aquí está otro que lo vendían en 75 bolívares, sulfato de amonio, el saco de 50 kilos, 75 bolos. Lo vamos a vender en 19 bolos, ‘na guará dijiste ¿verdad? Es lo que provoca decir: ‘na guará, como dice la guarita Rosinés: ‘na guará, ‘na guará, ‘na guará. Uno dice ‘na guará, pero los guaros dicen corrido: ‘naguará, ‘naguará, 19 bolos.
Aquí está otro, Fertilizante 12, 24, 12, ellos lo vendían en 110, lo vamos a vender en 36.
Bueno. Loyo, esto es a partir de mañana ¿verdad? Ahora, publiquen esto en la prensa de mañana, un aviso, una estrategia, mi amigo Mauricio que lo fastidio tanto ¿verdad? Bueno, quién te mandó a meterte a ministro pues. ¿Quién te mandó? Aguantar. Yo te llamé y te dije, ¿quiere ser ministro? Sí quiero.
Asistentes [risas]
Presidente Chávez No, él no se queja, es un patriota; el chino Khan tampoco, ¿verdad chino? A pesar de todo ¿verdad? A pesar de todo, a pesar de todo [risa].
Y prepárense que lo que viene es... Señores ministros compren alpargata que lo que viene es joropo, y ministras, lo que viene es joropo compadre ¿ves? Eso no es ninguna amenaza chino Khan, ese es un estímulo más bien ¿verdad? Correcto.
Entonces, aprobado, es justicia, voy a poner aquí, se rebajan todos estos precios, desde hoy, justicia.
Ahora, yo le pido a los productores que ahora junto con el gobierno hagamos las reuniones para evaluar los nuevos costos de producción, y eso tiene que impactar la cadena, no me vayan a decir que ahora van a permanecer los precios, porque eso es lo que dicen algunos burgueses allá en Fedecámara, y no sé qué más, que quieren estar incrementando los precios a cada rato, ahora estamos bajando los costos de producción.
Loyo ¿qué dice ministro?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo Un aspecto bien importante comandante, señalar precisamente, este esfuerzo que hace el gobierno bolivariano es para asegurar que la producción vaya directamente a las familias, en ese sentido operarán esos precios a partir del día de mañana con el registro debido de cada uno de los productores, porque obviamente el país entero no se puede permitir disminuir sustancialmente esta estructura de costo, y que los productos sigan no yendo directamente a la mesa de nuestra familia, y sobre todo de nuestra familia más necesitada. Entonces comenzará a funcionar un proceso de registro de los productores, bien detallado, para terminar de sincerar lo que es la estructura de costo que usted señaló.
Presidente Chávez Bueno, y los intermediarios del comercio ¿verdad?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo Exacto, así es.
Presidente Chávez Los del comercio, el comercio.
Yo quiero recordar, y esto no suene a amenaza sólo que hay una Ley aquí, hay una Constitución y una Ley, aquellos especuladores en todos los niveles el gobierno está facultado para intervenir, yo quiero recordarle eso al ministro de Comercio, sobre todo mi amigo Canan, a Indepabis. No basta conque... Bueno, tú le metes una multa, no basta.
Mira, hay gente que tú le metes una multa y te la pagan, al día siguiente la recupera aumentando un centavo tal producto. ¿Y quién termina pagando la multa? El mismo pueblo. ¡Ah, intervenlo para que tú veas! Intervención, está en la Ley, Loyo, está en la Ley, los ministros, está en la Ley, los vicepresidentes, el pueblo, intervención y se lo entregamos a los trabajadores, y empezarán a bajar los precios, tú veras inmediatamente, la propiedad social.
Los alcaldes, vamos, tienen que ustedes pasar revista por el pueblo, por los pueblos ¿ves? No se le puede permitir especulación a nadie, ni al grande, ni al pequeño, no.
¡Ahhh! El que no quiera, intervención del negocio, está en la Ley, intervención.
¡Ahhh! Que se puso bravo y está encerrado y nos cayó a piedras. Bueno, llaman a Alcalá Clíver, tú te encargas, el Ejército, la Guardia, los paracaidistas, la Marina de Guerra, la Aviación si hace falta. No estoy amenazando a nadie con uso de las armas ¿no? Es la autoridad, porque hay gente que se la tira de brava ¿no? Se la tira de brava: no, yo no... Bueno, está bien, llegó la Ley pues, el alcalde, el gobernador ¿ves? Es decir, espero que no haga falta nada de eso, y espero que nadie especule, que cada quien cumpla con la Ley.
Bueno, vamos a despedir el pase, además para otra buen noticia de Agropatria, señora presidenta Riblia, aquí me están pidiendo, yo le dije al ministro, mire, otro de los temas que Agroisleña hacía era financiar a los productores, a un grupo de productores, a unos intereses muy altos, hasta el doble de lo que la Ley manda, ellos estaban prestando a 15 por ciento, la Ley manda 8, casi el doble ¿ves?
Este jugo de guayaba es bueno, el olor de la guayaba.
Fíjate, te voy a decir algo, los escuálidos andan diciendo que se acabó el crédito, que Chávez quebró la agricultura [risa] Yo me río de ellos. Pero no hay que subestimar el poder y la capacidad que ellos tienen para envenenar la mente de la gente. Fíjense lo que pasó con el tema de la Ley de Conscripción Militar en estos días, agarraron con una guerra, yo tuve que llamar al vicepresidente, al ministro de Defensa y le dije, mire, a mí me parece que es un error eso en verdad, un error nuestro, primero que no explicamos, son los errores que nosotros cometemos, esa Ley se hizo una modificación hace un año, y entonces no explicamos nada, se aprobó la Ley y listo, no se abrió un período de explicación al pueblo, a la gente, la gente tiene que explicarse, a la gente hay que explicarle ¿ves? Entonces los escuálidos aprovechan los errores nuestros, y desataron toda esta campaña de rumores: que vamos a meter una multa, que van a ir preso, y tal... Y gente desesperada haciendo cola para inscribirse, cosa que no es nueva, Mauricio me enseñó su carnet de inscripción militar, él lo carga por ahí, ya está vencido, tienes que renovarlo ¿ves? Eso es viejo, ahí está, muéstralo ahí Mauricio. ¿Dónde está?
¿Quién más tiene carnet aquí? ¿Tú no tienes? Ahí está, míralo ¿ves? Mira, eras un muchachito.
¿En qué año tú te inscribiste Mauricio? Eras un muchachito. ¿En qué año tú te inscribiste?
Ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Mauricio Rodríguez Ochenta y ocho.
Presidente Chávez En el ochenta y ocho, pero era estudiante, estaba exceptuado por la Ley.
Dime Mauricio, explica, explica ahí.
Ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Mauricio Rodríguez No, inicialmente en el 85 cuando cumplí los 18 años se me venció la primera vez y me agarró la recluta forzosa, tuve 4 días nada más ¿no? Y allá en Barinas por cierto, y entonces después saqué el carnet, ya estaba graduado de universitario.
Presidente Chávez Te hubiera mandado para allá para Apure, al Escuadrón Farfán, Caballería.
Ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Mauricio Rodríguez Menos mal, me salvé.
Presidente Chávez Te salvaste del Escuadrón de Caballería.
¿Ustedes se acuerdan que antes era recluta a punta de palo?
Asistente En los barrios.
Presidente Chávez En los barrios pobres, y mandaban a la gente, incluso a los policías le pagaban 5 bolos por cada reclutado. Yo me le escapé una vez a la policía en Barinas, yo corría duro Mauricio, yo creo que batí record, unos compañeros, veníamos saliendo del cine y nos rodeó la policía, ya yo tenía 17, estaba en quinto año, corrimos y corrimos, y la policía atrás, hasta un tiro al aire echó un policía. Nos largamos, Alberto Martínez, mi compadre, el otro, el Cheo Rodríguez, salíamos del cine y nos rodeó la policía: “Entréguense están reclutados...” ¿Reclutados? No, salimos corriendo, nos tiramos a la acequia, yo me escapé por la acequia, nos dispersamos, agarraron al chino que en paz descanse, después lo mataron, al chino, al chino Paredes, era de Santa Rosa, bateaba duro el chino, era el quetcher mío, agarraron al chino, después lo soltaron. Pero entonces a uno le rompían la cédula, el papel, la constancia de estudios. No, no, se la rompían, y mire, pa’l cuartel de una vez. Te salvaste de allá de Elorza.
Y cuando había recluta, un procedimiento que era horrible, eso era inhumano la recluta, ahora es voluntario. Ahora el servicio militar aquí es voluntario, y o le hago un llamado a la juventud.
Mire, hace poco yo pasé una revista por Fuerte Tiuna.
Mauricio ¿y la grabación de esa revista? ¿Ya la hicieron? ¿No hicieron la edición? ¿A?
Ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Mauricio Rodríguez Se hizo un trabajo y lo estamos corrigiendo porque no quedamos conformes y estamos trabajando en otra...
Presidente Chávez Bueno, hay bastante material ahí.
¿Te acuerdas aquella muchacha que apareció de guardia allá?
Ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Mauricio Rodríguez El muchacho del pito también.
Presidente Chávez Un soldado del pito, y una muchacha de guardia, Policía Militar ahí: ¡Ah, mi comandante! Sargento ¿ves? Jovencita, de guardia, voluntaria, sargento ¿ves? Es voluntaria ¿ves? Ahora, eso se acabó aquí la recluta y tal, y por allá vi la cuadra de las mujeres, ¿y sabe qué nombre le pusieron? Cuadra femenina, no se acerque, le pusieron [risa].
Asistentes [risa]
Presidente Chávez No se acerque, cuadra Manuela Sáenz, pelotón Manuela Sáenz.
Entonces ellos empezaron, y yo le dije al ministro de Defensa, nos dirigimos a la Asamblea Nacional, Elías Jaua, le dije, a mí me parece... Ese lapso para inscripción, no se ha debido ponerle un plazo, no hace falta, eso queda abierto, abierto, y es lo que hay es que motivar a la gente a que se inscriba, pero no es contra sanción, no, es motivacional la cosa.
Entonces nadie se deje envenenar, aquí hay un gobierno que es responsable, y que cuando comete errores los reconoce, pero los enemigos del pueblo aprovechan para crear angustia y decir: “que el que no se inscriba... que queda un día, quedan dos días, lo van a reclutar y se lo van a llevar no se pa’ dónde, y tal, y le van a botar del trabajo.... etc. Qué cosa tan loca esos tipos ¿no?”
En este caso yo garantizo que Agropatria va a atender y a seguir atendiendo, y ahora sí de manera legal, continua y sin explotar a nadie, a los productores que lo necesiten: el crédito, la semilla, el fertilizante, y mucho más barato, y el crédito además a 8 por ciento como está en la Ley, no al doble.
Entonces me están pidiendo un dinero aquí para eso y lo apruebo. Primero, el Banco Agrícola dispone, va a disponer de 150 millones para financiamiento, entiendo Loyo que a través de Agropatria...
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo Exactamente como espacio de captación. O sea, los dos entes de financiamiento autorizado de Banco Agrícola y el Fondo de Desarrollo Socialista. Pero la idea es que cada una de las tiendas de Agropatria, y las tiendas Agrosocialistas que sería una gran red de 94 espacios a nivel nacional, van a ser unos espacios de captación...
Presidente Chávez Correcto. Entonces: Banco Agrícola, autorizado, y comienza con 150 millones de bolívares para a través de Agropatria captar y apoyar esos productores.
El Fondas lo autorizo para que disponga de 100 millones de bolívares, con el mismo fin y por la misma vía, y ya van 250 millones, y me están pidiendo a mí un monto adicional ¿verdad? ¿No?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo Un monto retornable además.
Presidente Chávez Claro, tienen que pagármelo, yo les presto. Claro, es prestado, la plata del pueblo, yo tengo aquí la plata que es del pueblo, y esto lo tienen que cancelar.
Aquí vamos a hacerlo por el Fondo Independencia. Coordina Loyo hoy mismo con el ministro Menéndez, y Rafael Ramírez para que esos 315 millones aprobados, Fondo Independencia. Voy a poner aquí número 3, Fondo Independencia, número 3, son recursos 3, Rafael Ramírez y Menéndez, ellos manejan el Fondo Independencia, Fondo Bicentenario es mejor, propiamente es el Fondo Bicentenario, Bicentenario, retornable le pongo aquí. Aprobado.
Así que he aprobado un total de 565 millones con 60 mil bolívares para garantizar la continuidad de los créditos a los productos que venían siendo atendidos, pongo comillas, por Agroisleña, ahora por Agropatria, liberados a 8 por ciento.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bueno. Riblia, te damos la palabra para oír tu opinión, y despedir el pase, porque tenemos otro pase. Adelante. Toma Loyo.
¿Se cayó el pase? Bueno, se cayó el pase, ya estaba bastante largo ¿no? Pero fue bastante interactivo, y anunciamos además bastantes cosas importantes. Nació Agropatria para el socialismo.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Luego tenemos un pase, el próximo pase es para mostrar algo también muy importante, dentro de esta estrategia, de la agricultura para las ciudades, la agricultura urbana, la conexión Ciudad Campo. Es muy importante la conexión de la ciudad con el campo.
Yo estaba leyendo, aquí está, Lenin. Lenin sobre el problema de los mercados. Esto es un buen libro escrito por Lenin, incluso antes de la Revolución rusa, escritos económicos, antes de que estallara la Revolución rusa, y Lenin hace aquí un análisis en uno de estos libros, de la importancia de conectar, de engranar la economía del campo, la economía de las ciudades. Él plantea que las ciudades deben generar un modelo económico que le permita, que le provea al campo lo que el campo requiere para desarrollar la fuerza productiva: maquinarias, bienes de producción, bienes de vida, electrodomésticos y todo esto en las zonas industriales de las ciudades ¿ves? Ropa, vestimenta, porque eso hay que buscar fábricas en escala para el desarrollo industrial.
Y el campo, el campesino, los productores del campo deben dar a las ciudades el alimento. Entonces la agricultura y la industria. Ahora, también hay industria en el campo, también hay agricultura en las ciudades ¿ves? Como actividades quizás no principales desde el punto de vista de la magnitud de las escalas económicas, pero necesarias para el engranaje del obrero de las ciudades y el obrero del campo, el campesino, la masa campesina y la masa obrera, y ahí se va haciendo una simbiosis también política, revolucionaria, socialista.
Allá en Caracas, en El Algodonal, Parroquia Antímano tenemos un cultivo, huerto familiar; después tenemos un pase también a Ocumare del Tuy, donde está el urbanismo nuevo que ha sido entregado a los damnificados, y también entregaremos vivienda a las personas que están allí necesitadas en Ocumare y en los Valles del Tuy; pero bueno, todo en su momento, primero es lo primero: la emergencia.
No veo aquí en el guión el tema de la entrega de los títulos de propiedad social, Loyo, no lo veo aquí en el guión ¿no? El guión que a mí me pasaron no está, prepárame eso por allí porque no tengo los materiales.
Dime.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo Aquí lo tenemos todo Presidente.
Presidente Chávez Bueno, pero necesito los materiales mientras tanto.
Cuando esté listo el pase... ¿Ya está listo? ¿Dónde está Felicia? El pase para El Algodonal.
Mientras tanto Loyo, los títulos, vamos a ver. ¿Dónde están los títulos? Esto es algo histórico, dame los datos, quiénes van a recibir. Por favor entrégame los papeles. A ver, pasa para acá.
Esto es muy importante, repito...
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Juan Carlos Loyo La gente de aquí, y esta es la gente que allá tiene su título allá...
Presidente Chávez Bueno, déjame ver aquí.
Propiedad social, yo lo llamo así, a distancia ¿ves? Por qué una comunidad en el Barrio 23 de Enero en Maracay, o en El Limón, o en Caña de Azúcar, no puede tener, repito, un hato en Apure ¿ves? Propiedad, propiedad social.
¿Quiénes han tenido la propiedad de los grandes hatos? ¿Dónde viven? La mayoría vivía en Caracas, y todavía en las ciudades.
¿Por qué una comunidad como 23 de Enero, Parroquia 23 de Enero en Caracas, no puede tener, como va a empezar a tener hoy, a partir de hoy en propiedad social este... Aquí está el mapa, Dios mío no está el resumen de lo que vamos a entregar, voy a tener que leer aquí el documento, vamos a ver: “El gobierno revolucionario, dice (voy a leer aquí, no hay resumen) título de adjudicación de tierras de propiedad social, esto es legal, mire, aquí está el sello, Inpreabogado, no sé qué más, está registrado, Instituto de Tierras, esto es una novedad en la Revolución, y está comenzando, y vamos a avanzar como el río, como dijo Nazareth: “¡Chávez ahí viene el río...!” Y venía: pichhh, detrás de ella.
Voy a leer aquí: “El gobierno revolucionario de la República Bolivariana de Venezuela orienta sus políticas agrarias a dar respuestas a la injusticia social histórica en el campo (es largo esto) y a construir la fase del socialismo, promoviendo las condiciones para una agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral, conforme a lo dispuesto en nuestra Constitución en la Ley de Tierra y Desarrollo Agrario, en la cual se establece, entre otros, regularizar la tenencia y uso de la tierra agrícola, eliminar el latifundio, y sentar las bases para el predominio de la propiedad social de los medios de producción...”
¿Estás oyendo Maricruz? ¿Dónde está Maricruz? ¿Maricruz estás oyendo, Rosas Crues? Rosa y Mayra, Mayra Pérez, y ¿Neida? Ahí está Neida Espinosa ¿están oyendo? Están todas, ahí están mis muchachas.
Asistente Gracias por lo que me compete.
Presidente Chávez Es una muchacha, viejo estoy yo que ya voy a tener 60 años, tú no tienes ni 40.
Bueno, fíjate lo que dice aquí: “Entonces es por ello que el comandante Hugo Chávez autoriza a través de la promulgación de la Ley de Tierra y Desarrollo Agrario, y un poco de fechas ahí (de fecha 29 de julio de 2010) primero, al Instituto Nacional de Tierras, representado por Juan Carlos Loyo, venezolano, ta, ta, ta, no sé qué más, ministro, esto requería un resumito, pero bueno, vamos a avanzar, y según lo previsto en los Artículos 12 y 15, numeral 1 de la Ley, se hace constar que el directorio del Instituto de Tierra en sesión tal, número tal, de fecha 6 de octubre de 2010 (eso fue el miércoles, jueves) aprobó el otorgamiento del presente título de adjudicación de tierra de propiedad social, a favor de la comuna en construcción integrada por los consejos comunales que se describen a continuación: (aquí falta el nombre de la comuna, digo yo ¿no? Consejo Comunal Santa Rosa, con registro tal (esto es ya en Caracas ¿no? Esto es 23 de Enero ¿verdad?) Consejo Comunal Abriendo Camino, bloque 24 y 25, 23 de Enero, con el registro de identificación fiscal no sé qué más...
Consejo Comunal Ágape, bloque 29 y 30 pequeño...” Todas las personas que viven allí son propietarios, no es que es el Consejo Comunal nada más. No, todas las personas que viven allí y que forman parte de la comuna, los comuneros y las comuneras.
“Consejo Comunal Reivindicación del 66, bloque 27, y de la Fundación Alexis Vive, sobre un lote de terreno (propietarios son ustedes ahora) denominado Colectivo 23, que están ahí en la Parroquia Capital, ubicado en la parroquia capital, municipio José Rafael Revenga, en el estado Aragua, con una superficie de: 15 hectáreas...”
Yo les voy a preguntar a ustedes que viven en el 23. ¿Hay en el 23 una hectárea? Una hectárea continua, ¿tú la consigues allá?
Habitante del 23 de Enero No, no la conseguimos.
Presidente Chávez ¡No hay!
Habitante del 23 de Enero Presidente buenas tardes...
Presidente Chávez ¡Ajá! Espérate un segundo, ya te voy a dar la palabra, para terminar aquí, para no perdernos aquí. No ve que allá no hay tierra, no hay tierra disponible, ahí se amontonaron todos, los pobres tuvieron que irse a ranchar allá porque la burguesía se adueñó de los valles, no sólo el de Aragua, también el de Caracas ¿ves? Hicieron su latifundio, sus grandes mansiones, sus quintas. ¿Y los pobres? Allá están, arranchados, apiñados arriba en el cerro.
Aquí está, 15 hectáreas cuyos linderos son, aquí están los linderos incluso con las coordenadas y todo, mira todo esto, esto es científico, esto no es ninguna piratería, no vayan a creer, mire, vean aquí los números acerca más para que vea, todos estos son los puntos coordenadas, los límites, eh, aquí está, al norte la Autopista Regional del Centro, al sur la Hacienda Santo Domingo, al este la Hacienda Santo Domingo y al oeste Colectivo Antímano, se encuentran ubicados entre las coordenadas, aquí están todas las coordenadas, aquí siguen las coordenadas, la otra página, vente pa’cá, aquí continúan las coordenadas, asimismo, con el objeto de contribuir con el desarrollo rural-integral del sector agrícola en materia de infraestructura y dejar sentadas las bases para el fortalecimiento del sector agrícola mediante la presente adjudicación de propiedad social se otorga a favor de los siguientes consejos comunales: Santa Rosa, Abriendo Camino, Agape Bloque 29 y 30, Reivindicación 66, Bloque 27, Alexis Vive, Casa de Cultivos Protegidos, le estamos entregando casa de cultivo protegido, ustedes nos responden por eso y le responden al pueblo, no tanto a mi, al pueblo, sobre un lote de terreno ubicado en la parroquia Capital, Municipio Revenga del estado Aragua, constante de una superficie de 6.223 metros cuadrados ¿será éste? ¿cuál de los cultivos protegidos es? ¿el que está más allá?
Asistente Exactamente.
Presidente Chávez Anjá, luego, ¿ya ustedes lo vieron?, tienen que verlo ahora y se quedan esta noche ahí, un chinchorro, ah, claro.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Tienen que cuidar, el ojo del amo engorda al caballo, ustedes son los amos ahora y tal y tal y tal, Casa de Cultivo Principal Malla Sombra, estas que están aquí y además de la casa aquella una de estas malla sombra, casa de cultivo tipo malla sombra sobre un lote de terreno de 6.000 metros cuadrados, aquí están los linderos, el título adjudicación socialista agrario otorgado mediante el presente documento se regirá por las siguientes normas, aquí están las normas, la organización social, la unidad de propiedad social estará orientada al establecimiento de las nuevas relaciones de producción, la desconcentración de las zonas urbanas, por ejemplo, mira, allá al frente, aquel cerro, ahí podemos hacer unas viviendas y si alguna gente del 23 se quiere mudar para acá, bienvenido, a ligarse con ustedes, verdad, no se va a poner bravos, todo lo contrario.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vuelta al campo, a producir y a trabajar, si a mi me dicen que voy a vivir aquí en este valle tan bonito y viviera por allá con la mujer y unos muchachos, a la orilla de una quebrada, en un rancho peligrando todo el año, me vengo corriendo pa’cá.
Asistente Claro.
Presidente Chávez Y además, aquí va haber atención médica, escuela para los niños, vivienda, es la cosa integral, estamos atacando las causas de lo que fue el éxodo campesino, todo el mundo se fue pa’Caracas ¿por qué? porque esto lo agarraron los ricos y aquí no había trabajo, no había medicina, no había educación, no había nada, no había esperanza, el uso adecuado de la tierra, la actividad agropecuaria, la seguridad agroalimentaria, bueno, aquí está el titulo de propiedad social, ayúdame Loyo, vamos a entregar, El Panal, esto es de El Panal, no, recibe Osman Bolívar y el va a tomar la palabra, va a decir algo Osma, vente Osman para entregártelo, Osman Bolívar.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Con eso me paro un ratico y estiro las piernas, compadre, aquí está pues.
Representante de la Comuna Socialista Panal 2021, Osman Bolívar ¿Le puedo decir unas palabras?
Presidente Chávez Sí, sí, por favor, por favor Osman, ayúdame con el otro que viene.
Representante de la Comuna Socialista Panal 2021, Osman Bolívar Buenas tardes, nosotros, la comuna Panal 2021 retomando su palabra Comandante cuando usted estuvo en el 23 allá en la empaquetadora y en la bloquera usted dijo multiplíquese, nosotros estamos multiplicando la propuesta a través de las unidades primarias de producción, tenemos un sistema que es el sistema de información geográfica que esta en dos estilos, el seguimiento táctico y el seguimiento estratégico, nosotros ya nos estamos multiplicando, estamos en Caracas, estamos multiplicándonos con unas unidades de producción también en Valencia, producir el alimento para la soberanía alimentaria, estamos reproduciendo la idea en Puerto Cabello y vamos hacia Barquisimeto en una propuesta que nosotros manejamos que se llama Eje Norte-Occidente, así que Comandante cuente con nosotros, nosotros estamos en pie de lucha por la revolución bolivariana, gracias a usted Comandante, gracias a este magnífico pueblo de acá de este estado, al gobernador y a todos sus ministros como el ministro Loyo, como los otros ministros que están a la mano con nosotros, la institución revolucionaria está de la mano con las organizaciones revolucionarias y así estaremos Comandante, gracias por todo.
Presidente Chávez Bueno Osman, gracias, Osman Bolívar, un aplauso pues para Bolívar, Bolívar.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahora yo les digo una cosa, lo que va también viene verdad, es decir, yo les encomiendo a ustedes lo siguiente, Osman, Bárbara, ustedes, Alexis Vive, 23 de Enero, los caraqueños pues, las caraqueñas, así como ustedes vienen pa’cá, de aquí van pa’llá, de aquí va la producción bien barata para allá y apoyar casas de alimentación e intercambio deportivo, cultural, turístico, traigan colectivos para acá, lleven colectivos para allá para Caracas, eh, es decir, el Valle de Aragua llega a Caracas, Caracas llega al Valle de Aragua, lo mismo hay que hacer con Apure, Apure llega a Maracay, eh, el ganado de San Pablo Paeño, bien barato, bien bueno, con arpa, cuatro y maracas, toros coleados, qué sé yo, alegría, alegría, intercambio, cultura, pasión patria. María León te encomiendo también eso, tú que eres diputada aquí ahora mira, diputada de una nueva era, diputada para que el pueblo sea legislador, María León fíjate las perspectivas, tú que eres una luchadora y además una mujer muy inteligente, preparada, estudiosa, eh, mira lo que aquí, son semillas verdad, ¿cómo tú ves esto?, este potencial que se está abriendo aquí con esta propiedad social a distancia, esta interconexión.
Diputada electa del estado Aragua, María León Siempre he dicho Comandante que este socialismo que estamos viviendo es más de lo que yo soñé y tenía que ser de esta manera porque un pueblo, como decía nuestro queridísimo poeta, hablaba de los poderes creadores del pueblo, un pueblo tan creativo tenía que inventar un socialismo a la medida suya y entonces creo que esta experiencia que me parece maravillosa, de tener que se venga la ciudad al campo y el campo a la ciudad, que podamos conocer la riqueza de Aragua, usted sabe qué me enamoró de Aragua, gracias por haberme mandado para acá, me enamoró de Aragua que su himno dice que el único escudo será el corazón y entonces un pueblo que tiene como único escudo el corazón, bueno vale la pena que nosotros que somos puro corazón nos dediquemos a este pueblo y yo creo que esto que es como usted dijo, como un niño que está naciendo se debe multiplicar, debe crecer rápidamente, así como uno cuando tiene los hijos pequeños y uno quiere verlos grande, así quiero ver yo esto multiplicado en todo el estado Aragua, en todo el país, en Miranda y cuenten ustedes, digo yo, con los años que me quedan de vida son para ustedes, para esta gente, para esta lucha.
Asistentes [aplausos].
Diputada electa del estado Aragua, María León Para empujarlo, eso para mi no fue una consigna eso del pueblo pa’la asamblea, yo creo en eso y le propongo, les acabo de proponer y se lo propongo al gobernador, a los alcaldes, reunirnos con el pueblo ahora para oír al pueblo.
Asistentes [aplausos].
Diputada electa del estado Aragua, María León Porque no puede ser en una sola dirección, nosotros le decimos y ellos oyen, creo que es el momento de sentarnos a oírlos y a oírlas a ellas para que esto verdaderamente tenga éxito.
Asistentes [aplausos y algarabía].
Presidente Chávez Gracias María, lo que acaba de decir María, la diputada María León debe ser parte fundamental de las tres R al cuadrado, hay que oír al pueblo, oírlo, que hable, que diga, que se exprese por distintas vías y bueno atenderlo, interactuar, interpelarnos mutuamente diría este amigo, Iturriza, los mecanismos de interpelación, yo te interpelo, tú me interpelas, interpelar es interrogar, yo te interrogo, tú me interrogas, yo te llamo, tú me llamas, yo te bailo, tú me bailas, yo te abrazo, tú me abrazas, es decir, el pueblo, sus líderes, sus líderes y el pueblo, una sola cosa, eh, gobernadores, alcaldes, ministros, ministras, diputados, diputadas, líderes sociales deben estar siempre en eso, debemos estar, yo de primero, oyendo al pueblo, oyéndonos, captándolo, interpretándolo, comunicándonos en la doble vía, de aquí pa’llá y de allá pa’cá. Bueno, vamos a entregar ahora el segundo título de propiedad social a la Comuna Socialista en Construcción Tacarigua IV y Paula Correa.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El título, ellos tienen ahí, los consejos comunales Corocito, Sabaneta Sur, Niño Jesús, Santo Domingo, La Olla, Los Cocos, Concepción I, Punto Fijo, La Gruta, Trapiche del Medio, José Leonardo Chirino, Luisa Cáceres de Arismendi, La Casona, La Constituyente, Trapiche del Medio Zona Este, Sabaneta Sur, Neyda Espinoza, aquí está el título, mira, título de adjudicación de tierra.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno si quieren acompáñenla algunos otros y otras a Neyda, que no venga ella sola, vamos a ver, aquí están, sube, sube para acá, aquí están los títulos ¿cuántas hectáreas son?, es que no hay resumen, no hay resumen ¿ah?, anjá, dime.
Asistente Dos galpones, dos naves de estas.
Presidente Chávez Dos naves de estas, propiedad social de ustedes, ¿qué más?
Asistente Uno de los espacios en la malla sombra y 60 hectáreas.
Presidente Chávez ¿Cuál espacio malla sombra?
Asistente De aquel lado, el que vimos...
Presidente Chávez Que ese espacio son como ¿cuántas hectáreas?
Asistente Allí, seis hectáreas.
Presidente Chávez Seis hectáreas, anjá, es propiedad de ustedes, todo esto, eh, y el producto, los tomates, los pimentones y yo sé que ustedes no van a explotar a nadie ¿verdad?
Asistentes Nooo, claro que no.
Presidente Chávez Nooo, nada de eso y por supuesto tendrán los compromisos que establece la Constitución, la ley, verdad, claro, esto no podrán venderlo por ejemplo, ve, no, si lo venden imagínate, sería, no pueden venderlo.
Integrante de la Unidad de Producción Social Paula Correa No podemos.
Presidente Chávez Porque en el capitalismo esto se convierte en mercancía, entonces, ah no yo te lo compro y si yo tengo plata termino pagándote una miseria y me llevo todo esto y caemos en lo mismo, esto es propiedad de ustedes, de su marido, de sus hijos, de sus nietos, todo, el que está naciendo hoy ahí en la comuna ya es dueño aquí, tienen que traerlo y le dan teta aquí sentada para que él vaya oliendo allá ¿ah? ¿quién está pariendo ahí? ¿alguien está pariendo?
Integrante de la Unidad de Producción Social Paula Correa No.
Presidente Chávez Anjá, digo yo, que los niños que estén naciendo tienen que traerlos para acá y le dan teta aquí entre los tomatales, verdad, y le dan tetero de tomate ligado con pimentón, verdad; entonces recibe Neyda Espinoza, pero tú no tienes espinas, nada que espina [beso] Neyda, bueno, tomen pues una foto aquí compadre, ahora me van a extirpar aquí, me van a extirpar aquí.
Integrante de la Unidad de Producción Social Paula Correa No, no importa señor Presidente.
Presidente Chávez Listo, propiedad social, esto es histórico.
Integrante de la Unidad de Producción Social Paula Correa Queremos que nuestro gobernador esté con usted aquí y el alcalde por favor.
Presidente Chávez Que venga el gobernador pues, el alcalde también, vengan rápido que ya viene la noche, el alcalde.
Integrante de la Unidad de Producción Social Paula Correa Vente alcalde.
Presidente Chávez El alcalde, anjá, bueno Neyda va hablar ahora, no Neyda, unas palabras de Neyda mientras toman la foto, Neyda con la palabra, a ver Neyda.
Integrante de la Unidad de Producción Social Paula Correa, Neyda Espinoza Bueno, primero que nada Presidente reciba un caluroso abrazo de todos los habitantes del Municipio José Rafael Revenga y de verdad desde hace 14 meses venimos trabajando, construyendo un sueño y eso es el recorrido que hemos hecho en cada uno de los sectores, hemos ido a enamorar a la gente, a recuperar la cultura de la siembra, bueno, hoy estamos aquí Presidente y le estamos anunciando al mundo que nosotros con corazón y ganas vamos a trabajar la tierra y lo invitamos también a que se incorporen con nosotros en esta tarea tan hermosa que es construir esta patria socialista que es la que le vamos a entregar a todos nuestros hijos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Que Dios me los bendiga pues, me los acompañe, gracias muchachas, bueno, bueno, anjá [besos] tengan cuidado cuando crezca el río y buscan a Nazareth ¿dónde está Nazareth, no vino?
Integrante de la Unidad de Producción Social Paula Correa Se va a llevar un precio muy justo a la comunidad.
Presidente Chávez No, y además otra cosa, miren ustedes van, nosotros mismos, Loyo, nosotros mismos le vamos a comprar la cosecha de ellos, fíjate, y entonces ustedes con los dividendos, tienen que hacer un banco comunal, esas son orientaciones que yo les doy, eh, un salario, la pregunta que nos hacía esta niña allá, que si van a seguir trabajando, bueno, tienen que pagarle un salario justo a cada trabajador y trabajadora y luego, con los dividendos, un fondo de acción social, verdad, y poco a poco mejorar el nivel de vida, la familia que estén en situación allá más deprimente métanle la mano, eh, que si la casa se le cayó, que si viene el invierno y no sé qué más, ve, esos son pasos y pasos, esto es como un bebé, hay que cuidarlo, que Dios las bendiga y los bendiga pues, bueno muchachas. Bueno, vamos pues, dale un beso a tu nieta, vamos negra [besos] Dios me las bendiga pues muchachas, vaya pues. Mujeres trabajadoras, mujeres de la patria, de la patria nueva, bueno y ahora el pase, el pase, esto es, ahora Loyo, mira, fíjate lo siguiente, lo que decía María León, claro, mientras más tierras recuperemos estaremos en mejores condiciones de seguir acelerando esto y que las comunas tengan propiedad, no sólo tierras para la siembra, no, por ejemplo empresas de propiedad social, bienes de producción, medios de producción como por ejemplo los que están a la orilla del mar, un peñero, dos peñeros, tres peñeros para una empresa para ir a pescar, eh, es la economía social, es lo que dice la Constitución, está aquí, el Artículo 308, no estamos inventando nada, el Estado protegerá y promoverá la pequeña y mediana industria, las cooperativas, las cajas de ahorro, así como también la empresa familiar, las microempresas y cualquier otra forma de asociación comunitaria para el trabajo, el ahorro y el consumo bajo régimen de propiedad colectiva, es camino hacia el socialismo pero hay que cuidar el camino, cuidarlo mucho, como un bebé. Vamos hacer el pase ahora allá en Antímano, El Algodonal, Marta Bolívar, la presidenta de Ciara, Isaías Uribe, del huerto familiar, familia Uribe, propiedad familiar de allá de El Algodonal; el consejo comunal Orailene Macarri, Lenín Méndez, el Consejo Comunal 7 de Diciembre; Rafael Miranda, el Consejo comunal Tupac Amaru Tierras y Hombres Libres, vamos a ver qué está pasando allá en El Algodonal porque esto es muy importante, es la agricultura allá en la ciudad, adelante Marta Bolívar.
Presidenta de la Fundación Ciara, Marta Bolívar Buenas tardes Comandante Presidente, efectivamente acá nos encontramos en el barrio El Algodonal, sector Discomoda de la populosa barriada de Antímano, acá estamos en la platabanda de la casa del señor Isaías para mostrar una vez más, comandante, los logros de la revolución donde el pueblo organizado, conjuntamente con las instituciones revolucionarias se empoderan de la técnica para producir alimentos sanos, acá comandante tenemos una muestra del huerto familiar que tiene la familia del señor Isaías donde está produciendo rubros agrícolas para el autoconsumo y también para el intercambio con las diferentes familias que tienen esta metodología de trabajo para producir hortalizas, adelante comandante.
Presidente Chávez Anjá, bueno, estamos viendo Marta, Isaías, es un huerto familiar, ella dijo están en el techo ¿verdad?, los techos verdes, bueno, me parece importantísimo este experimento que estamos haciendo apoyados por la Fundación Ciara y debe multiplicarse por todos esos barrios de Caracas, están dando ustedes un ejemplo, Isaías por favor, vamos a darle la palabra al señor Isaías de la familia Uribe, ahí donde está el huerto familiar, El Algodonal, adelante Isaías.
Propietario de huerto familiar, Isaías Uribe Buenas tardes mi Comandante, le voy a mostrar aquí, estoy muy agradecido por todo el logro que hay, le voy a mostrar todo el logro de las hortalizas, aquí está el celery y aquí vengo por aquí el tomate y estas son semillas de cilantro y lechuga, me dirijo para acá para esta otra y está el cebollín y aquí el tomate y aquí la zanahoria; Presidente tengo mucho orgullo y me siento bien satisfecho porque he agarrado más de 50 kilos de tomate y muchos rubros y comparto con los vecinos y con mi familia, adelante Comandante.
Presidente Chávez Bueno, huerto familiar, esta es la propiedad privada familiar, verdad, y esto hay que potenciarlo y seguir ayudando con crédito, sin financiamiento, apoyo técnico, semillas, etc., y además agrupándolos, un huerto familiar y otro y otro y otro y 20 más pueden conformar una empresa de propiedad social y cada quien conserva su propiedad privada pero la sumatoria, como dice aquella máxima vieja del estructuralismo, el todo es mucho más que la suma de las partes, eh, bueno, gracias Isaías, voceros de los consejos comunales están ahí también. Ahora me dice Loyo que vamos a entregar aquí también un título, el ministro Loyo nos va a explicar en qué consiste la entrega del título de propiedad social a los consejos comunales de ahí de El Algodonal donde ellos están, allá en Caracas, parroquia Antímano, Loyo.
Ministro del Poder Popular para Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Sí Comandante, similar a la experiencia del 23 de Enero, el colectivo que conforma esa comuna en construcción en Antímano va a estar recibiendo en estos momentos 15 hectáreas y además otra nave también de cultivos bajo cubierto con la finalidad que también inicien el plan de comenzar a integrar el campo con la ciudad.
Presidente Chávez 15 hectáreas aquí mismo.
Ministro del Poder Popular para Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Aquí mismo, exactamente.
Presidente Chávez Ahora imagínate, esto es relativamente pequeño, porque aquí tenemos, me dijiste 135 hectáreas, imagínense ustedes que si nos vamos más al sur, hemos recuperado tierras, extensiones gigantescas de terreno donde hay hasta 40 mil hectáreas, cuánto podemos hacer, ahora, claro, esto hay que irlo llevando, llevando, llevando y el experimento alimentándolo, potenciándolo porque son experimentos, son ensayos socialistas, estos son ensayos socialistas María, eh, yo les decía por ejemplo a ustedes, bueno cuando venía entrando allá, viendo unas muchachas que saludaban bajo la lluvia por allá donde dimos la vuelta, allí hay una cauchera, verdad, una cauchera y más allá hay como una parada, una venta de arepas y cosa, okey, yo me paré ahí, eso es viejo, eso tiene tiempo ahí, ahí hay espacio Chino Khan para hacer tremenda parada, yo haría ahí tremenda parada con buenos baños, música, venta de cosas bien barata, la gente descansa, ah, y además un pase para acá, para que vengan, puedan venir aquí a visitar la unidad, ve, la unidad, venta de arepas socialistas, jugos, aquí se pueden sembrar frutales también, esto da para todo, mira por ahí vi unas matas de cambur bien buenas, bueno, del cambural fue que me salió Nazareth corriendo, Chávez no sigas porque ahí viene el río ¿dónde está la foto de Nazareth? ¿qué se me hizo Nazareth? Qué niña esa Nazareth vale, bueno, 4 años es lo que tiene, no sigas Chávez, ahí viene el río, no lo ves, no lo ves, aquí está mira, já, já, já, mira aquí salió ella, mira ve, pero, claro que esta foto fue después porque ella llegó primero, mira, venía corriendo, el río estaba aquí atrás, aquí venimos nosotros, mira, y entonces ella llegó, Chávez no sigas que ahí viene el río, ya yo pasé, ella pasó, mira que está mojaíta ve, ella pasó, mira hasta aquí le llegó el agua, Nazareth, ahora le vas a ver la cara, mira, na’guará, aquí estamos mira, já, já, já, Nazareth, epa esta foto hay que mandársela a Nazareth, qué linda y habla clarito y perfecto, cuando yo regresé la saludo porque estaba paradita ahí pendiente, y entonces me dice: “Viste, viste, viste”. [risa]
Presidente Chávez Le dije: Si chama si vi, ese río va como endemoniao pa´allá.
Bueno, entonces allá van a recibir el título ¿verdad? de unas hectáreas. Ah, mira ahí están las imágenes mira como iba el río, ve, es una creciente repentina ¿Dónde está Nazaret? Pónmela ahí. Ya ahí habíamos pasado ahí está el maizal. Ella salió del cambural, mira ahí venía el río, no ella ya se había quedado atrás con el papá, andaba con el papá. Ese es el río Tuy crecido bajando de la montaña con mucha fuerza.
Bueno mire, ahora ese río hay que canalizarlo yo digo hay que aprovecharlo para el riego, tú puedes desviar un agua y hacer embalse, lagunas para tener bastante agua en el verano, pequeños canales, etcétera.
Bueno miren entonces ellos van a recibir allá la propiedad social. Marta Bolívar entiendo que el documento lo tienen allá, a ver Consejo Comunal Oraylene Macarry del Consejo Comunal El Algodonal.
Oraylene tú vas a recibir a nombre de todos, el título de la propiedad de estas quince hectáreas aquí, y además parte de estas instalaciones, una nave propiedad social para que ustedes vengan a trabajar aquí junto con las amigas y amigos de los Consejos Comunales de aquí de José Rafael Revenga, del Consejo y vayamos haciendo unas redes humanas, redes de intercambio, de producción una nueva vida, el Algodonal pa´l Tuy, bueno el Tuy aquí pasa el río Tuy pero es la Cuenca del Aragua, bueno correcto.
Bueno adelante Oraylene Macarry ¿qué opinas tú? A ver
Representante del Consejo Comunal del Algodonal, Oraylene Macarry Buenas tardes señor Presidente, nos encontramos aquí en la Comunidad de El Algodonal en Antímano. Estamos recibiendo con responsabilidad principios socialistas, solidaridad, alteridad señor Presidente. Recibimos tres comunas señor Presidente, cada una de nuestras comunas está compuesta por diecisiete Consejos Comunales.
Recibe la comuna Ezequiel Zamora, 17 Voces de Ezequiel Zamora en la expresión del Consejo Comunal Tupac Amaru, recibe también señor Presidente la comuna José Félix Ribas en la expresión del Consejo Comunal Siete de Diciembre y recibe también señor Presidente, la comuna en construcción Luisa Cáceres de Arismendi en la expresión del Consejo Comunal de El Algodonal, Consejo Comunal Batalla de la Juventud, el Comité de Tierras de Discomoda y también el Comité de Salud que está involucrado en todo este proceso aquí señor Presidente.
Nos sentimos con la responsabilidad de llevar adelante un Proyecto Socialista que nos va a permitir a nosotros crear, cultivar alimentos que son para nuestro propio consumo y para el consumo de ocho estados más. Nuestras prioridades en este momento son nuestras comunidades, por ejemplo en el sector Santa Ana de aquí de Antímano que es la comuna que se nos está incorporando, nuestros hermanos que en este momento sufrieron la intensidad de las lluvias están incorporados con nosotros y son nuestra prioridad y la invitación para ellos es a trabajar, a incorporarnos para producir alimentos y traerlos aquí a Antímano y distribuirlos en el resto del país; tenemos 8 estados priorizados y la responsabilidad es para cubrir nuestras necesidades y cubrir la necesidad de 8 estados más.
También tenemos dentro de nuestras responsabilidades el autoabastecimiento para el PAE, para las escuelas, tenemos 288 escuelas a las que también debemos surtirle alimentos nosotros como productores urbanos, debemos garantizar los alimentos a esas escuelas y a nuestras comunidades.
Antímano es una parroquia que cuenta con 226 mil habitantes, siete comunas en construcción señor camarada Presidente, nosotros tenemos 260 patrullas, 23 módulos de Barrio Adentro, tres aldeas universitarias, somos una parroquia combativa, somos una parroquia que damos el paso al frente señor Presidente, le damos las gracias al ministro Loyo a la camarada Marta Bolívar y sobre todo a los Consejos Comunales que se encuentran aquí, al Tupac Amaru, al 7 de Diciembre, a Batalla de la Juventud y a toda la comunidad de Antímano que siempre está presente y consecuente con la revolución señor Presidente porque es el estado socialista que estamos construyendo. Adelante señor Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Oraylene Macarry, que excelente intervención, fíjense como el pueblo las voceras y los voceros de los Consejos Comunales, las Comunas vienen cada día demostrando mayor conocimiento, mayor capacidad para expresarse para explicar las ideas y los sentimientos que es una mezcla entre las ideas y los sentimientos.
Gracias Oraylene, ahora imagínate que ustedes tienen no sólo el techo de Isaías, que es un techo de una casa pues, y los otros techos y a lo mejor un pedacito que consiguieron por allá. Mira el tomatal ponle ahí para que ellos vean allá el tomatal, compadre. Métele para allá la cámara para que vean el tomatal. Tienen bastante tomate allá, pero aquí tienen cien veces más, mil veces más, métele la perspectiva completa. Mira, ve, tremenda, y tierras tipo I, estas tierras ahora, esta propiedad es de ustedes, esta unidad, estas unidades productivas, ¿cuántas hectáreas dijimos?; 15 hectáreas pero, 15 hectáreas más una nave, hectáreas de las mejores, tierras de las mejores del país de las mejores.
Ahora ustedes van a venir para acá y de aquí van para allá a trabajar, a hacer cursos, a levantar la producción, a intercambiar productos, a unirse con las comunidades de acá de Revenga, del Consejo y de todo este Valle de Aragua, El Algodonal.
Bueno Marta proceda usted a entregar el título de propiedad social, a la Comuna en construcción en El Algodonal, Comunidad de las Torres de El Algodonal y Barrio Nuevo con sus Consejos Comunales y los felicito que están haciendo allá milagros en el medio de esa urbe produciendo cebollas, cilantro, repollo, lechuga, pepino, remolacha, acelga, pimentón, tomate, perejil, cebollín, ají, calabacín, ajo porro, vainita, brócoli y melón.
Bueno si producen allá todo esto, como será ahora aquí, Isea, aquí van a hacer milagros porque el socialismo es el milagro del siglo. Muchas gracias y nos despedimos de allá de El Algodonal y toda la parroquia Antímano, y todos su huertos comunitarios, y sus comunas, y su gente, y su amor, y su esperanza y el socialismo que estamos construyendo.
Vamos a ver un video para ir buscando ya, son las 5 de la tarde viene la noche, tenemos que atender otras cosas. Ustedes saben que estamos preparando el viaje para Rusia, Bielorrusia, Ucrania, Irán, Siria, Portugal al menos hasta ahí, y todavía nos están invitando a otros países más, es una visita de una gran importancia estratégica para el desarrollo del país, una visita que va a permitirnos profundizar relaciones políticas, económicas en este mundo nuevo que está surgiendo, el mundo pluripolar.
Un video sobre el tema de los damnificados, la solidaridad que el pueblo demuestra, que el gobierno demuestra, la revolución demuestra y no sólo para atender ahí sus primeras necesidades, su emergencia, sino buscar soluciones.
La solución es la vivienda, y ustedes saben que yo he asumido esto en lo personal como un reto mío en lo personal, un desafío mío, pues del gobierno y del pueblo y no descansaremos, antier pasamos toda la tarde en Fuerte Tiuna dando vueltas.
Yo así calculando a pepa de ojo, con unos expertos de Rusia, que vinieron de Rusia que mandó el presidente Medvédev y el Primer Ministro Putin van a venir los rusos a hacer ahí. Mira Isea ahí en Fuerte Tiuna, en una parte de Fuerte Tiuna yo creo, estamos hablando primero de unas diez mil viviendas, pero mirando más allá y más allá, creo yo habrá que hacer los estudios que ahí podemos hacer hasta cincuenta mil viviendas en terreno de Fuerte Tiuna, una parte que no es ni la mitad, digamos que como un 10% porque el Fuerte Tiuna es gigantesco y ahí en el Valle de Caracas, eso vale oro y vamos también a construir nuevas instalaciones para las unidades militares, habitaciones para la familia militar, habitaciones para oficiales, nuevas instalaciones para unidades, es un nuevo Fuerte Tiuna y así lo he llamado ya, Gran Ciudad Socialista Tiuna ahí mismo en Caracas y aquí a lo largo de este valle caben también, miles de viviendas Isea, como hemos dicho.
Vamos a mostrar un video que preparó Aló Presidente “Solidaridad con nuestros hermanos en desgracia como producto de las lluvias”, algunos incluso con tragedias, que todos lamentamos que enlutan nuestro corazón, enlutan nuestra arma perder, oye esas noticias que cinco niños murieron ¡ay Dios! Que un señor se lo llevó la quebrada, que una familia completa quedó tapiada eso duele en el alma como si fuera, porque es nuestra misma familia y eso tiene que latiguearnos a apurar las soluciones estratégicas de fondo.
Bueno veamos el video de nuestros hermanos damnificados atendidos por el pueblo y por el corazón del pueblo como dijo María León. Adelante Video.
[Proyección de video]
Locutora en off Las inclemencias de las lluvias, causó estragos en sus sectores, derrumbó sus casas y dañó sus enseres. Estos venezolanos nunca perdieron la esperanza, al contrario, depositaron su confianza en este proceso socialista que los hace merecedores de un mejor futuro. Recibieron el cobijo de un refugio en donde se les brindaron las mejores atenciones, y ahora parten a una vida mejor, desde este lugar que los recibió con los brazos abiertos.
Entrevistada Gracias al Distrito Capital, Defensa Civil, la ministra Jacqueline Faría, el Presidente, nuestro Presidente que nos dijo que en menos de 15 días nos sacaba y no ha pasado dos semanas y ya mire, fuera.
Locutora en off Los días de lluvia siguen haciendo mella en sus mentes, pero ya no los aturde el hecho de no estar sin hogar, ahora las lágrimas brotan llenas de alegría porque parten a la dicha de un porvenir real y agradecen al gobierno que no los olvidó nunca.
Entrevistada Todo fue maravilloso, de verdad que le doy gracias a todos, a Jesús Durán, a Salcedo, los chicos voluntarios, todos, todos tuvieron participando con nosotros, apoyándonos en todo y de verdad que es muy agradecida de verdad que, gracias, y gracias al Presidente Chávez por esta oportunidad. De verdad que lo queremos mucho.
Locutora en off La pronta respuesta de los entes del estado ante una enorme problemática como esta, dio sus frutos, los agradecimientos no se hicieron esperar. Muestras sinceras que dan a conocer el verdadero significado que tiene la palabra hogar.
Periodista Me comentaron que Chávez te trajo un regalo.
Niña entrevistada Sí, me trajo una carpeta y el otro día yo le di un regalo y me dio una plastilina y un cuaderno, dos carpetas.
Periodista ¿Qué le quieres decir a Chávez ahorita que te está viendo?
Niña entrevistada Que lo quiero, y que muchas gracias por la casa.
Entrevistada Voy a luchar por mis tres hijos, por lo que me queda, y salir hacia adelante por ellos, y muy agradecida, muy agradecida con el señor Jhonny, con el señor Jesús, los demás compañeros; una buena atención, de verdad no tengo, todo de verdad muy buena atención y de verdad les agradezco bastante y bueno gracias a mi Presidente, de verdad que para adelante y aparte de eso, nuestro techo que me dio, las ayudas que le ha dado a mi hijo, sus exámenes, todo. O sea, de verdad que muy agradecida y bueno.
Locutora en off Acercarse en el vagón que los acercara en poco tiempo a sus casas, es solo cuestión de unos 20 minutos. El ferrocarril los transportará de forma rápida y segura a su destino. Ahora, solo queda formar nuevos recuerdos y continuar luchando por fortalecer esta patria que se construye y que ellos mismos son testimonios fehacientes de esta realidad.
Entrevistada Y bueno y darle a la familia, a todas las familias que se encuentran en la misma situación que yo me encontraba, que acepten la ayuda, que no se nieguen, que si los van a buscar para llevarlos a un refugio, que no se nieguen porque es verdad, nos ayuda mucho, peor estamos allá arriba y aquí al menos ya tenemos una esperanza; y como ven, bueno mi esperanza ya llegó.
Locutora en off Mujeres, niñas, niños y hombres provenientes de los albergues Plantas Cantinas, Centro Cultural Párate Bueno, Blandín, Unidad Educativa Miguel Otero Silva y otros galpones arribaron por fin al estación del metro Charallave para dirigirse a la entrega de sus viviendas y en solo pocos minutos, estaban en el Complejo Residencial Betania III en los Valles del Tuy.
Una vez organizados, se les entregó la tan esperada llave que los hace acreedores de un apartamento con sala, cocina, tres habitaciones, dos baños y un balcón.
Un sueño que no podían creer.
Entrevistada Sentí, lo que no sentí, casi me desmayo.
Entrevistada Esto nos cayó de sorpresa, porque ninguno nos imaginábamos que hoy íbamos a salir, ninguno; llegaron haciendo un censo y nosotros creíamos que era para estar ordenados porque como habían salido ya 23 familias, creíamos era para ordenarnos a las familias que habían quedado, y entonces después como a las 5 que nos dijeron, no, ustedes se van. Todo el mundo empezó a llorar, nadie lo creía.
Le preguntábamos ¿en verdad? Se quedaban callados, después gritaban, y llorando y bueno, todo el mundo empezó después a recoger sus cosas para venirnos.
Y bueno cuando llegamos aquí más sorprendidos que estaba esto amoblado, los apartamentos.
Locutora en off La realidad es esta, la de los verdaderos protagonistas, la del pueblo, gente que sufrió pero que fue dignificada, asistida y apoyada en todo momento.
Estas palabras son sólo el relato de sus sobrevivientes que nos permitieron conocer sus historias y plasmarlas en la mente de todos.
[Fin de video]
Presidente Chávez Bueno, damnificados, dignificados. Atendidos de manera humana.
Yo quiero que ustedes recuerden, es bueno recordar, es bueno recordar cómo, cuál era el destino de los damnificados aquí en la Cuarta República, cuando gobernaban adecos, copeyanos y sus derivados; a la buena de Dios, ve a ver que hacen pues.
Aquí no, aquí estamos dándole vivienda y para demostrarlo, vamos a hacer un pase muy breve, que ya es tarde, son las 5:00; al urbanismo Betania en Ocumare del Tuy, municipio Tomás Lander del estado Miranda, donde anoche fueron incluso en el tren, yo estuve pendiente desde que salieron, el ministro Molina quiero felicitarlo, a todo su equipo, el ministro de Vivienda y los acompañó hasta allá. Había una gente allá, bueno que si protestando, yo hablé con ellos y les dije: Miren, entiendan, esto es una emergencia, también haremos vivienda para ustedes y es un compromiso de la Revolución.
Bueno, y ellos están ubicándose, estamos dotando las viviendas, perdieron todo. Alguien se va a poner egoísta porque le estamos dando la nevera, le… a mi también, no, nos dejemos llevar por el egoísmo, ni nos dejemos azuzar, porque detrás de eso hay gente azuzando ¿ve? Como decía mi abuela, azuzando.
No, cada quien ahí con su conciencia, con mucha hermandad y mucha fe en la Revolución y en el Gobierno Revolucionario.
Vamos a darle el pase pues, rápido Molina para la entrega de un apartamento, de una familia de las tantas, miles y miles que están recibiendo vivienda porque perdieron todo a consecuencia del invierno, y yo sé que en varios estados del país hay problemas, estamos atendiéndolos todos, también aquí en Aragua. Adelante Ministro de Vivienda, Molina.
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina Sí Presidente Comandante, aquí estamos desde Ciudad Betania III, en los Valles del Tuy, en Ocumare del Tuy, recibiendo a las familias damnificadas que de ahora en adelante, gracias a la Revolución, tendrán su vivienda definitivamente.
Acá estamos en un desarrollo que consta de 720 viviendas, son 36 edificios de 20 apartamentos cada uno, y cada uno de estos apartamentos albergará de ahora en adelante a una de estas familias damnificadas.
Hoy estamos aquí en uno de estos apartamentos con la familia Figueroa, Néstor, Marialena, sus hijos que reciben este apartamento, anoche llegaron del albergue, ellos proceden del barrio El Onoto, donde sucedió el percance con las lluvias y también nos acompaña el camarada Elio que junto con Néstor conforman la brigada socialista de transporte que recién se conforma acá en esta comunidad para prestar el servicio de transporte eficiente desde acá, hasta el tren de Charallave.
Queremos presentarle Presidente a estas familias. El señor Néstor, la señora Mariaelena, que por favor les van a dirigir un saludo al Comandante Presidente, muy corto por favor.
Beneficiario de vivienda, Néstor Primero que nada señor Presidente muchas gracias. Estoy sinceramente muy agradecido por lo que ha hecho por nosotros, no me esperaba esta sorpresa que me acaban de dar, pensé que iba a durar más tiempo en un albergue pero usted lo dijo, y se cumplió, aquí estoy recibiendo mi apartamento bien equipado, no tengo como agradecerle, mi esposa está muy contenta también.
Estamos sinceramente agradecidos señor Presidente, y quisiera también agradecerle al grupo de rescate de Caricuao que me apoyaron, la gente de la escuela Mauro Páez, todo, todo el equipo de rescate, todas las personas que estuvieron con nosotros en ese mal momento; porque en verdad fue algo feo y me siento contento, ya la mala experiencia pasó, ya por lo menos estoy en un sitio estable, como usted mismo lo dijo señor Presidente, y aquí estoy con usted, patria, socialismo o muerte, Presidente.
Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina Comandante, todo el cansancio, todo el agotamiento del personal del Core 5, del Ministerio de Comunas, del Ministerio de Educación, del Ministerio de Vivienda y Hábitat, de la Alcaldía de Libertador, de las jefaturas de Capital, de la alcaldía de Ocumare; todos agotados pero felices de saber que estamos cumpliendo con la misión de darle felicidad a estas familias que vienen de pasar un trance muy, muy duro. Adelante Comandante.
Presidente Chávez Bueno, pónganme ahí el grupo de familia que están sentados ahí, por favor la cámara, para saludarlos desde aquí mirándolos a todos ustedes, familias de allá de Caracas, damnificados de Antímano y de varios otros lugares.
Ahí están, miran los niños, felicidades. Vamos a darle un aplauso desde aquí a todos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Todo nuestro amor para ustedes allá en el Valle del Tuy, ¡bravo! Saludos muchachas, muchachos. Ahí están recibiendo sus viviendas, bueno volviendo a comenzar una nueva vida, pero cuenten con nosotros, con el pueblo, el pueblo del Tuy, el pueblo de Miranda, el pueblo de Venezuela.
En Venezuela cabemos todos, cabemos todos. Lo que no debe tener cabida aquí es el egoísmo de una gente que ayer se presentó allá, diciendo que no, que no iban a aceptar que trajeran más gente de afuera para Miranda, ¿qué es eso? Vaya que… Venezuela es de todos, acaso que Venezuela está picada, es como que ustedes aquí en Aragua dijeran no, no aceptamos a los de 23 de Enero, qué patria sería esta, qué conciencia eh, imagínate tú es como que el brazo derecho mío diga no acepto al izquierdo, o el pie derecho, no, yo no quiero; el cuerpo es uno solo, no podemos picar a la patria.
Repito, eso son tristes, tristes efectos que aún quedan de las antiguas cadenas culturales del egoísmo. A los Valles del Tuy, a los pueblos del Tuy, nosotros, yo estoy comprometido en acelerar los proyectos de vivienda en el Tuy, el ferrocarril, el Tuy y más allá del Tuy, en toda Venezuela.
Bueno ahí en Ocumare, saludamos al pueblo de Ocumare, son 200 familias provenientes de 4 refugios, ahí están mírenlos, estamos entregándoles unos apartamentos de 67 metros cuadrados, tres habitaciones, dos baños, sala comedor, cocina, balcón, lavandería.
Esos apartamentos los compramos nosotros, los hemos equipado también, ajá, pongan las imágenes. El costo de 24 mil bolívares, no les estamos pidiendo ni cuota inicial, ni nada, nosotros compramos eso.
Después nos arreglaremos con ellos, los que puedan pagar, pagaran algo, pagarán poco a poco, en base a sus ingresos.
Mira los niños, los mas felices son los niños, tengo casa dicen. A mi si me duele el corazón cuando algún niño me dice: Chávez dame una casa, o dale a mi mamá una casa, Chávez, uno quisiera tener un poder mágico para decir, casa para todo el mundo. Pero bueno no es mágico, pero vamos a solucionar el drama de la vivienda, es un compromiso y lo vamos a hacer.
Bueno nos despedimos entonces, le estamos… ¿cómo se llama? Equipando con electrodomésticos, kit de aseo personal, alimentación para los primeros días.
Ahora viene también el trabajo para ellos ¿verdad? Vean, vean ustedes todo el equipamiento completo. Ahora hay que hacer unidades productivas, unidades productivas, trabajo, educación para los niños, y la mayor suma de felicidad posible.
Muy bien, nos despedimos entonces de Betania, que Dios los bendiga allá en el Valle del Tuy, Ocumare del Tuy, estado Miranda, gracias Molina, ellos están que no duermen hace 2 días.
Un aplauso pues para todos allá en el Tuy.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Que Dios me los bendiga, ya los visitaré por allá, los visitaremos, que Dios los bendiga, que les vaya muy bien ahí en el Tuy. Estoy seguro que se van a acostumbrar, además ellos anoche quisimos traerlos por el tren, ¿saben para qué? Para que se den cuenta realmente que están a un paso de Caracas.
Tú te montas en el tren ahí, cerquita de donde ellos están y ¡pis! En 14 minutos estás en el Hipódromo La Rinconada, ahí mismo, no tiene que venir por carretera, ni autopista, ni empaparnos como… el paseo bajo la lluvia, eso es como para una película, paseo bajo la lluvia que dimos hoy con los ministros y generales, y compañeras y compañeros.
Bueno miren, ustedes ¿saben de dónde sacamos la platica para comprar esas viviendas? Que fueron ¿cuántas viviendas fueron? 200, pero compramos todo el conjunto para terminarlo, porque vamos a… unas no están terminadas, hay una terraza más allá, eh, para la gente del Tuy por supuesto.
Nosotros gastamos ahí, 258 millones de bolívares, le pagamos a un privado que estaba haciendo eso ahí, y yo saqué esa platica de los dividendos que todavía me queda un pelito por aquí, del Banco de Venezuela, dividendos del año pasado.
Esto es para que ustedes vean como en el socialismo el Banco de Venezuela, nacionalizado, ahora genera dividendos. Eso no va para el bolsillo de un dueño, eso va para el pueblo que es el dueño del banco, sólo que lo administra el Estado. Lo mismo pasa con la Cantv, estas empresas, compañeras, compañeros camaradas, deben ser rentables y yo sé que ustedes lo van a lograr, rentables, sustentables, eh.
Más adelante ustedes necesitan un crédito para ampliarla, acudan a nosotros, apoyo de maquinaria, tecnología. Estaremos con ustedes, asesorándolos, con técnicos, dictando cursos para que esto cada día crezca más y produzca más.
Ustedes ahora que me están oyendo, cuando vengan por la Autopista Regional del Centro, pueden parar aquí para que vean el socialismo, bueno caminando, con el corazón del pueblo de Aragua, dijo María León, el socialismo viviente, viviente que hay que cuidarlo, repito, porque es un niño y Herodes anda suelto, el Rey Herodes, aquél que mandó a buscar a todos los niños, ahí está vean, muy bien por los camarógrafos, están mosca, ¡eso! Un aplauso para los camarógrafos, míralos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Les dieron chocolate compadre? Eh, ahora ponme la autopista a ver, la vista del valle, la vista del valle, vamos a ver el valle que está cayendo el sol, eso que ustedes ven ahí es el valle de Aragua, la autopista y aquí donde era puro monte y culebra, miren tremenda unidad de producción y de propiedad social, en manos del pueblo; territorio socialista, que seguirá creciendo, pido a Dios que nos ayude como dijo el camarada temprano, territorio socialista.
Ponme el horizonte allá arriba ahora, la montaña, la montaña, más allá está Caracas de la montaña, esa es una vista hacia el norte, al sur de nosotros Maracay, o más bien hacia el oeste, Maracay al suroeste, y el gran Lago de los Tacarigua.
Este es el eje de los Tacarigua, ¿verdad Isea? El eje de los Tacarigua, estamos en el eje de los Tacarigua, el valle de Aragua, territorio donde comenzó a nacer el socialismo; y ahora el valle de Aragua, abre los brazos rumbo a Caracas, llegó a El Algodonal, llegó allá ¿cómo se llama? A Antímano y Antímano en el valle de Aragua. Caracas en el valle de Aragua, y abriendo para allá Maracay.
Isea, ayúdanos a recuperar más tierra, señores alcaldes a recuperar más tierras ¿verdad? Más tierras y unidades de producción, factores de producción para que… el estado comienza tomándolos y levantándolos con el pueblo, e iremos transfiriendo poder al pueblo, poder al pueblo, los bancos comunales, las comunas, las comunas, la educación.
Ahora vienen los terminales bancarios, los TBCom, ¿los han visto? Aquí no han llegado todavía pero llegarán a El Consejo, en el barrio un terminal bancario comunal, para que usted ahorre ahí y tenga una cuentica, saque la platica, ahorre y no tenga que ir para allá no sé para dónde, bancos para el pueblo, es la socialización de la banca.
Bueno Isea, nos despedimos, vamos a ver qué nos dice el Gobernador, mientras me traen un cafecito ahí.
Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Sí, solo un comentario mi Comandante…
Presidente Chávez Y el alcalde que no le hemos dado la palabra a Francisco.
Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea La fundamental tarea que estamos desarrollando junto con Loyo, junto con el equipo, con Richard Canán de impulsar la red de articulación de la fase de comercialización mi Comandante, no solamente es la fase primaria, la fase productiva, la fase de procesamiento, sino también la fase de distribución y comercialización; y en ese sentido, quiero pedirle apoyo para impulsar la política de creación de los bicentenarios en Aragua, en Aragua es uno de los pocos estados que no tiene ni un Bicentenario, hemos estado trabajando con Richard Canán y ya tenemos algunas ideas; pero yo le pido en el nombre del pueblo de Aragua, un apoyo para que eso se pueda hacer realidad desde aquí a todo el eje metropolitano, fundamentalmente en nuestro Estado mi Comandante.
Bueno, no tiene por qué pedir el apoyo, está ya dado pues, está bien. Ahora ustedes díganme, yo te hablé de aquella estructura, por allá grande, y otra más por allá y bueno y vamos a buscar los bienes de producción los activos de producción, para, bueno para crear aquí las redes de los abastos Bicentenario, las areperas bolivarianas o socialistas.
El Comerso, Comerso, los vehículos baratos, las neveras, las neveras baratas, las lavadoras baratas, aire acondicionado barato. Aquí no ha llegado todavía, bueno tenemos que activar porque si no hay red logística, ahí mira Alcalá te encomiendo, señor general Alcalá y todos los generales, con el Gobernador porque por ejemplo fíjate Clever, y el señor general Jattar, estos son los muchachos del 4 de febrero, 27 de noviembre, son generales ya, los Centauros.
Fíjate, por ejemplo ahí en la Base Aragua, que yo estoy empeñado en sacarla de ahí pronto, ahí hay no sé cuántas hectáreas, ¿cuántas hay Alcalá?
Comandante de la guarnición de Aragua, G/D, Clever Alcalá 17 hectáreas.
Presidente Chávez 17, para hacer edificios y ahí se puede hacer una zona comercial en todo el centro de Maracay, comercial, popular, socialista.
Pero así como está incluso, ahí se puede acondicionar un galpón y una puerta por allá para traer neveras y todo esto, y ahí poner un centro de distribución.
No ve que está en el centro de Maracay, en el mismo cuartel Abelardo Mérida, ahí hay mucho espacio. Esos galpones que están ahí, donde era… ahí eran las cuadras de nosotros, el Bravos de Apure, ahí se pueden acondicionar y esos son depósitos, arreglen eso, no me tumben los bichos esos, ese cuartel es mío, tú sabes que ese cuartel [risas]. Ahí vamos, no, y vamos a poner un batallón de tanques otra vez.
Comandante de la guarnición de Aragua, G/D, Clever Alcalá Ya se está construyendo mi Comandante.
Presidente Chávez Viene para acá, el ¡Bravos de Apure! De nuevo viene para Maracay, Batallón Bravos de Apure.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Batallón Bravos de Apure. Y bueno, estamos esperando los tanques rusos que vienen, los T-72, ya los van a ver, para que nadie se… eso no es para atacar a nadie, es para que nadie se vaya a equivocar con nosotros, el Batallón Bravos de Apure, vuelve a Maracay, al mismo cuartel Abelardo Mérida.
Pero ahí hay mucho espacio para hacer viviendas, para hacer, etc., hay varias hectáreas.
Comandante de la guarnición de Aragua, G/D, Clever Alcalá Y en la Base Libertador también mi Comandante.
Presidente Chávez En la Base Libertador, en la Base Sucre, el cuartel Páez, ahí se puede poner una unidad de distribución, en los paracaidistas allá, Valladares, en la Placera. Por ahí me llegó el proyecto para construir y lo vamos a hacer, el Comando y los Batallones de Paracaidistas en la Base Libertador.
Ahí vamos a construir también varias miles de viviendas. Anoche hablé con el Ministro, voy a hablar allá con Sheiman, Lukashenko, en Bielorrusia, en cuatro o cinco días estaré por allá Dios mediante, porque ahí vamos a construir una ciudad, en una parte de la Base Libertador, que no se usa y está allí.
Comandante de la guarnición de Aragua, G/D, Clever Alcalá Ya está el proyecto mi Comandante.
Presidente Chávez Está el proyecto sí. Bueno Alcalá, trabaje con… trabajen juntos ustedes con ese… y en los municipios buscar logística pues, depósito y unidades de distribución.
Muy bien, correcto. Apure, siempre es Apure, el alcalde Francisco dinos algo, despidiéndonos ya, porque voy a hacer un anuncio y a firmar estas dos nacionalizaciones que están aquí, no crean que se me ha olvidado. A ver.
Alcalde del municipio José Rafael Revenga, Francisco Martínez Bueno, buenas tardes Presidente, buenas tardes a todos. Para nosotros esto es un orgullo que usted esté el día de hoy acá en estas tierras, tierras del secretario del Libertador, tierra del primer director del Correo del Orinoco que nació aquí en nuestro municipio y repito, es un orgullo para nosotros, que estas tierras que fueron por años tomadas de la mano de lo que fue la oligarquía y que el día de hoy esté, haya sido entregado directamente a lo que es un poder comunal, un poder comunal bien organizado.
De la misma manera Presidente, es importante destacar que todavía como usted lo plantea, hay unas tierras que todavía no han sido tomadas ya directamente por el gobierno, y algo que usted planteó desde temprano fue el turismo, nuestro municipio en verdad, es un municipio bastante agroturístico y por allí hay un sector, o unas pequeñas tierras que pertenecieron al gobierno, a la población como tal y actualmente todavía siguen en manos de lo que es algunos empresarios, como lo es la estación de Santa Teresa.
Esa estación para nosotros, es un patrimonio cultural, histórico porque esa fue la antigua estación del tren, y para nosotros sería muy bueno rescatarlo para un sentido turístico y un sentido bastante económico para todas aquellas personas que llegan a nuestro municipio.
Y bueno, de la misma manera también nosotros apoyamos directamente lo que es la propuesta que usted está haciendo allí, dentro de 20 días inauguraremos lo que es la bloquera socialista en nuestro municipio, gracias al apoyo del gobernador Rafael Isea, y creo que con eso vamos encaminando lo que es el poder comunal, transfiriendo el poder y apoyando la gestión directamente que es una gestión revolucionaria, de la mano de usted que es quien guía esta Revolución y gracias a usted es que este pueblo ha avanzado; y gracias a usted, nuestro municipio con 90 por ciento de todas sus tierras que son tipo I, está avanzando en cada uno de sus ejes.
De verdad que muchísimas gracias Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Muchas gracias señor Alcalde, joven alcalde, bueno tomen nota lo que el ha dicho, Loyo. Los alcaldes tenemos que atenderlos más, los ministros y ministras, porque los alcaldes se quejan conmigo de que los ministros no los atienden, ¿cierto Martínez? Los gobernadores se quejan conmigo.
Willian Lara que en paz descanse, yo con él hablaba mucho, un día me dijo Willian, mira un día antes de que Willian se nos fuera, yo lo estaba llamando, no pude porque andaba por allá, no sé por dónde andaba, le dejé la llamada pendiente allá.
Bueno, Willian Lara ese gran compañero que…. Ahora él, un día me dijo, mire Presidente le voy a decir algo que es verdaita me dijo, es más fácil hablar con usted, que hablar con los ministros; un gobernador.
Eso es para que cada quien tome nota, yo si fuera Ministro, ustedes tienen que hacerlo, llamaría todos los días por lo menos a dos o tres gobernadores, todos los días, yo mismo, no pondría por allá a una secretaria, no, no, yo… mire Ministro, mire Gobernador lo llamo de parte del Presidente, le manda un saludo, qué problemas tiene que yo lo pueda ayudar. Claro, claro.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Nosotros no podemos estar, no podemos estar, yo le digo a los ministros, compren alpargatas, que lo que viene es joropo, en verdad se los digo, se los digo y ustedes me conocen, me conocen.
Por aquí pasé hace poco, me vine desde Caracas hasta Tinaquillo, consejo de ministros ambulante, en un autobús. Tomen nota aquí y aquí, nos paramos en varios lugares, ¿ve? Entonces, un ministro no puede estar encerrado en Caracas, no, vamos para la calle, para los barrios, yo quiero verlos en los barrios, y no un ratico, vamos a caminar por los barrios, a oír al pueblo; el partido también, los diputados, diputadas.
No podemos, porque si no nos estaríamos pareciendo a los adecos si nosotros esperar…. Ah viene una elección, vámonos para el barrio, ah no esos son los adecos compadre, nosotros no, todos los días en la calle, todos los días.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Mira, mira, mira fíjate Gobernador, y los alcaldes y los jefes militares, una de las, una de las cosas que yo voy a hacer ahorita, es incorporar más a la Fuerza Armada, a las tareas del desarrollo nacional, ¿ve?; ustedes recuerdan el Plan Bolívar 2000, claro después nos dedicamos a otra cosa, la defensa, vino el golpe, vino todo aquello, las amenazas de invasión, los problemas con el anterior gobierno de Colombia, que afortunadamente yo quiero desde aquí saludar al gobierno de Colombia. Tenemos diferencia sí, pero bueno hay que trabajar juntos y en paz, respetándonos como vamos, vamos bien con Colombia, ojalá no vaya a pasar nada que vaya a alterar esto, no, hubo una reunión muy buena antier, de cancilleres en Cúcuta. Nicolás me dio las novedades, saludo a la cancillera colombiana, al Presidente colombiano, debe visitarnos a finales de este mes, el presidente Santos.
Bueno, vamos a trabajar, pero que no nos sigan acusando de esto y de aquello, y no sé qué más. Bueno ahora, y nosotros igual, respetando a Colombia y su soberanía, no nos metemos allá en las cosas internas.
Bien, todo nuestro respeto y vamos a seguir trabajando y así queremos trabajar con todos los países, la Unasur, Centroamérica, el Caribe. Ojalá algún día Estados Unidos, el Gobierno aprenda a respetarnos pues, para trabajar juntos, Europa igual, el mundo árabe, todos, somos amigos de todo el mundo nosotros.
Ahora, China, Asia. Entonces, seguir orientando esta lucha en esa dirección, la Fuerza Armada, entonces la Fuerza Armada, aquí por ejemplo en Aragua, señor general Alcalá, haga una inspectoría y a inspeccionar, así como se pasa revista en el cuartel, calladito.
Por ejemplo, si usted viene por la carretera tal, y ve la carretera muy mala, como aquí la del Consejo está muy mala esa carretera, novedades por escrito, me llama por el telefonito, llama al Gobernador y va haciendo un registro, inspectoría pues, que si por allá hay una obras que se paralizaron, y a hacer inteligencia, ¿por qué?, ¿qué pasó?, ¿dónde está?, ¿quién es el responsable? Calladito, calladito sin hacer bulla ni nada, ustedes saben hacer las cosas, inspeccionar, hablar con el pueblo, oírlo, ayudar pues, participar mucho más junto al pueblo y al gobierno, a la Revolución, la unión cívico-militar, ese es uno de los signos de nacimiento, es uno de los, podemos decir, caracteres genéticos de esta Revolución, la unión cívico-militar.
Gracias General Alcalá, gobernador, alcalde, gracias a todos y a todas, muchachas, mis muchachas, mis muchachos de las comunas de aquí del valle de Tacarigua.
Yo voy a estar pendientes de ustedes.
Ahora miren, anuncio la nacionalización, la recuperación para propiedad nacional de las siguientes empresas, esto viene por vía del Ministerio de Energía y Petróleo.
Esto es muy importante, tiene que ver también con el tema de Agroisleña, ahora Agropatria.
Leo aquí, esta es recomendación del Ministerio de Energía y Petróleo: “Se sugiere al Comandante Presidente Hugo Chávez, autorizar, autorizar la adquisición forzosa de los muebles e inmuebles, incluyendo bienhechurías, instalaciones, plantas, equipos industriales, de oficina y demás activos requeridos o necesarios para la actividad de producción, procesamiento, transporte y almacenamiento, que pertenezcan o se encuentren en posesión de las sociedades mercantiles siguientes: Industrias Venoco C.A., Química Venoco, C.A., Promotora Venoco, C.A., Compañía Anónima Nacional de Grasas Lubricantes, Aditivos Orinoco de Venezuela, Lubricantes Venoco Internacional C.A., y Servicios Técnicos Administrativos Venoco C.A., o de cualesquiera otras empresas relacionadas y que sean necesarias para la ejecución de la obra soberanía en la elaboración y suministros de bases lubricantes, lubricantes, terminados, aceites y eléctricos, grasas y liga de frenos, liga para frenos, la materia prima para detergentes, emulsificantes y solventes. Autorizado, exprópiese.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Patria, socialista.
Queda encargado de esto el Ministro Vicepresidente Rafael Ramírez de Energía y Petróleo.
Hace tiempo venimos trabajando con esto, para continuar construyendo la patria socialista y la soberanía del país.
Aquí hay, este es el mismo cuento ¿saben? Es decir nosotros producimos, Pdvsa produce las bases lubricantes, ¿quién produce eso? Pdvsa, los trabajadores y después vienen unos privados, compran la materia prima, ellos tienen las plantas, tienen dinero, tienen unos trabajadores mayormente explotados, y producen las grasas —María—, los lubricantes, todo eso que venden ahí en las bombas de gasolina, las grasas, lubricantes y no sé cuántas cosas más y lo venden pero es que 4 y 5 veces más caro de lo que realmente cuesta, el mismo caso de Agroisleña.
Ustedes van a ver como nosotros vamos a lograr, ahora con esto, empezar a bajar los costos y los precios, y a liberar a los trabajadores.
Bueno Ministra “China” por favor, ahí está para procesamiento. Luego, aquí está el otro. Se sugiere ta, ta, ta, ordenar la adquisición forzosa de los bienes muebles e inmuebles, incluyendo, —este es el segundo—, incluyendo bienhechurías, instalaciones, plantas, equipos industriales, de oficina y demás activos, requeridos o necesarios para la actividad de producción, procesamiento, transporte y almacenamiento de fertilizantes, Urea y Amoníaco, que pertenezcan o se encuentren en posesión de las sociedades mercantiles Fertilizantes Nitrogenados de Oriente, esto es lo que llaman Fertinitro, Fertilizantes Nitrogenados de Venezuela, Fertilizantes Nitrogenados de Oriente y Fertilizantes, o cualquiera empresa o personas relacionadas; a fin de lograr la cabal y efectiva realización de los planes nacionales de siembra y producción, formulados por el Ejecutivo Nacional y que sean necesarios para la ejecución de la obra, Plan Socialista de Soberanía Agroalimentaria. Aprobado, aprobado, exprópiese y pásese a propiedad patria.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Esto es, esto es un invento mío, propiedad patria, porque la propietaria ¿quién es? La patria, es propiedad nacional, propiedad patria, propiedad patria. Rafael Ramírez, queda encargado de la ejecución de este proceso pues.
Bueno, tengo otra cosa pendiente pero la dejo para luego. Pimentón, oye coman pimentón, tiene muchas vitaminas, eh, pimentón, el melón, el calabacín, la patilla, el tomate, pura energía tiene el tomate compadre, na guará, 20 kilos calorías.
El pepino es rico en calcio, cloro, potasio y hierro, la berenjena, vitamina, hidrocarburos, proteínas y minerales. Hace tiempo que no me dan berenjena a mí, de esa picadita, uh mi mamá la hace bien sabrosa. Rábano.
Bueno todo eso se produce aquí, miren el tomatal que está ahí.
Estamos terminando. ¡Ah miren esto! Pónganme a Eneas, que vamos a terminar con Apure siempre es Apure, dedicado al pueblo apureño y a los pueblos del llano y a todas las muchachas bonitas de El Consejo y de Aragua.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Mira fíjate, son las 5:30, nos vamos, después de 6 horas ¡Dios mío! Fíjense que estamos por reducir el tiempo de Aló Presidente, más o menos, hemos reducido 5 minutos [risas], antes era 6 horas, ahora 5:55.
Bueno, miren fíjense ustedes esto para que lo veamos, para que lo sigamos analizando porque los escuálidos, repito, ellos dicen que ganaron y se la creen. Ayer yo vi el juego Venezuela-Estados Unidos, de béisbol, en Puerto Rico, oye que juegaso vale, que lástima ese juego como termino chico, fue una batalla campal, dura, 2-2 tremenda batalla, eso significa como ha mejorado todo el deporte venezolano, le ganamos a Bolivia 3-1 en fútbol y hoy cómo que íbamos para jugar con México, ¿no era hoy? No era en México, mañana en México, cuídense de la vinotinto. Lula, ¡cuídate Lula! Bueno, en extrainnings perdimos con Estados Unidos, pero oye cerrando el noveno hubo un batazo, yo dije: “se acabó”. La pelota pegó en la barda, un metrico más, un vientico hubiera soplado, dejamos en el terreno a los yanquis, que son campeones mundiales, los Estados Unidos.
Bueno, felicitaciones al equipo, y sobre todo no hay más tiempo de seguir, por favor. ¡Ah! Sobre todo a nuestro manager, nuestro buen amigo Luis Sojo, y a todos los peloteros del equipo de Venezuela.
Viene la temporada de beisbol. El deporte, vamos.
Ahora, fíjense, oigan esto, muchachos, oigan esto que es muy importante, fíjate, lo que dice un escuálido, un analista de los escuálidos, esto para que nos ubiquemos en perspectiva, ellos ya empezaron la campaña hacia diciembre de 2012, quedan dos años. Dice aquí un escuálido: “La elección del 2012 debe polarizarse...”. Ya aquí ellos dicen por donde viene, van a seguir mintiendo, van a seguir tratando de engañar, de atemorizar; esa va a ser su campaña, porque eso es lo que le dicen los yanquis, que los asesoran ¿ves?, la CIA y los expertos que ellos contratan, ¿ves? Porque es la mentira, la mentira el imperio la usado para invadir Irak, era mentira las armas de destrucción masiva, y mataron millones de personas, niños inocentes, en base a una mentira pues. Y siguen matando allá. Aquí inventan cualquier cantidad de mentiras para tratar o para justificar cualquier cosa, pero en este caso ellos están pensando que ya van a derrotar a Chávez, a la Revolución, en las elecciones de 2012.
Claro, que si ellos vieran alguna oportunidad en cualquier momento, no van a esperar 2012. Yo les recomiendo siempre que no se desesperen, que no se desesperen.
Ahora, ve lo que dice aquí este caballero: “La elección del 2012 debe polarizarse entre Chávez, con la Constitución cubana, y Venezuela con la Constitución de 1999”. Ellos pretenden “adueñarse” de esta Constitución. Ellos que la pisotearon, y la siguen pisoteando. Por ahí vienen, por ahí vienen. Estos son sus asesores.
Bien, sigo leyendo: “En esa elección no se confrontarán líderes —ellos no tienen ¿no?— sino posturas ante el porvenir de la democracia venezolana. Es decir Chávez contra Venezuela. La oposición no debe desperdiciar tiempo y esfuerzo buscando un líder, pues éste surgirá naturalmente después de haberse acordado el frente antichavista. Debe concentrarse en nuclear una sola oposición, convencida de que Chávez es el problema...”. Correcto, yo les acepto el reto, aquí está su problema de ustedes, éste —su problema— los espera en diciembre de 2012. Los esperaremos allá.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Aquí está su problemita. Tienen algún problemita, un pequeño problemita, que no tienen liderazgo, y bueno la batalla va a ser dura, va a ser dura; no hay que subestimar al adversario, no, vamos a trabajar muy duro todos los días, avanzando en la Revolución socialista, el pueblo, las comunas, los consejos comunales, los frente sociales. El Gran Polo Patriótico. Desde ya comienzo a convocar.
Ustedes saben que yo comienzo así, así como empecé con el Partido Socialista Unido. Ahora, más allá del partido y los partidos, el gran Polo Patriótico, rumbo al 2012. Desde ya empecemos a prepararnos, pues, para la gran unidad patriótica, contra la ultraderecha antipatriota.
Bueno, esta es la verdad de Venezuela, la batalla de Venezuela. Nos vamos y nos despedimos de este valle bonito y bueno, que Dios bendiga a ustedes en El Consejo, en José Rafael Revenga; al pueblo de Aragua que Dios lo bendiga, que lo quiero tanto y lo llevo en el corazón. Yo me siento un aragüeño más con ustedes, para construir en Aragua el socialismo, rumbo a la Venezuela de nuestros hijos.
Vamos a despedirnos, hablando de rumbo, con Eneas Perdomo de nuevo, ¡llano, llano, llano, que llegaste pa’ acá!, ¡llano, llano, llano, que pa’ allá nos iremos también! Venezuela es una sola, como un solo llano, como un solo valle, como una sola montaña, como un solo mar.
¡Apure siempre es Apure! Eneas Perdomo. Dale pues.
Asistentes [aplausos].
[Canción: Apure siempre es Apure]