Aló Presidente N° 126 ()10/11/2002

10/11/2002. Aló Presidente. Palacio de Gobierno del Edo. Lara, Barquisimeto, Parroquia Catedral, Municipio Iribarren, Estado Lara, Venezuela.

Aló Presidente N° 126


Presidente Chávez: Barquisimeto, la del cuatro y el corrío. Saludamos desde el Palacio de Gobierno del Estado Lara, aquí al lado del Gobernador Luis Ramón Reyes Reyes. Luis Ramón Reyes ¿qué tal buenos días gobernador cómo le ha ido? Esa chaqueta roja y negra que usted carga de quién es ¿de los Cardenales? ¿usted es de los Cardenales gobernador?

Luis Reyes Reyes, Gobernador del Edo. Lara: De los Cardenales, profundamente.

Presidente Chávez: De Los Cardenales y del Magallanes.

Luis Reyes Reyes, Gobernador del Edo. Lara: Yo soy admirador de todos los equipos, una buena pelota.

Presidente Chávez:¿Cómo ha comenzado el Cardenales?

Luis Reyes Reyes, Gobernador del Edo. Lara: Ha ganado en fila, arrancó mal, pero lleva seis ganados en fila.

Presidente Chávez: Felicitaciones pues. Los Cardenales pero nosotros los magallaneros, mire, ja, palo y palo ¿cómo está el Magallanes? Parece que le han dado algunos....

Luis Reyes Reyes, Gobernador del Edo. Lara: Anda de segundo ahí.

Presidente Chávez: Nosotros siempre andamos ahí, cazando. Bueno, gobernador nos da mucho gusto estar aquí desde el Palacio de gobierno, este es un bello edificio. Bueno, la vieja provincia de Barquisimeto. Este edificio es patrimonio artístico e histórico. Es un edificio de comienzos de siglo con una bella decoración. Este salón donde estamos es el Salón Martín María Aguinagalde. Así se llama el salón, vean ustedes, ahí tenemos un retrato detrás de los otros del gran patriota y bolivariano larense, General de División Jacinto Lara ¿dónde está Jacinto Lara? Allí está, ese es Bolívar, ese es el cuadro de Bolívar civil, el que tenemos allí. Pero a Jacinto Lara lo tenemos ahí a nuestra espalda. Eminente patriota, luchador próspero larense. Fíjense ustedes que Jacinto Lara fue un joven terrateniente, atraído por la causa de la liberación nacional ah Nora. ¿Cómo estás Nora? ¿tú eres de aquí de Lara Nora?

Nora Uribe, M inistra de Comunicación: No, yo soy caraqueña y del Caracas.

Presidente Chávez: Del Caracas, me tienen rodeado aquí. Yo no te pregunté si eras del Caracas, pero tú sales de una vez de caraquista. De una vez para definirse antes de que yo le vaya a decir que es magallanera y la vaya a ofender.

Nora Uribe: No, cómo cree?

Presidente Chávez: A los caraquistas no les gusta que le digan magallanero. Nada que ver ¿verdad? somos partidarios del diálogo. Dialogamos Caracas y Magallanes. Mira Nora pero tú conoces a Barquisimeto, ¿desde hace tiempo?

Nora Uribe: Sí, desde hace mucho tiempo, es una ciudad bien bonita y además es muy fácil para transitarla porque esa planificación de carreras y calles es muy fácil. Caracas es muy complicada.

Presidente Chávez: Calles y carreras, yo creo que es la única ciudad de Venezuela, hay otra que tiene calles y carreras.

Luis Reyes Reyes, Gobernador del Edo. Lara: Aquí es una costumbre. Barinas tiene calles y carreras, pero nosotros nunca lo usamos allá. Y Acarigua tiene calles y carreras.

Presidente Chávez: Lo que tiene Barinas es calles y avenidas.

Luis Reyes Reyes, G obernador del Edo. Lara: calles y avenidas y Acarigua tiene calles y carreras.

Presidente Chávez: Hay una tradición numérica extraordinaria. Yo oí a dos guaros hablando antier allá en el Palacio que quedaron en verse aquí en Barquisimeto ayer, estaban hablando conmigo, bueno, nos vemos en Barquisimeto. Entonces uno le dice al otro, bueno, voy a decir dos números cualquiera, la 21 con la 48. –Ah ¿en la esquina de la panadería? Fíjate, una cosa extraordinaria, es como el juego matemático que le permite a los barquisimetanos ubicarse exactamente y de manera muy rápida en cualquier lugar de la ciudad. Bueno, pero ¿qué les parece a ustedes, miren, esta historia es interesantísima, Jacinto Lara. Héroe, prócer y epónimo del Estado Lara. Fue un joven terrateniente atraído por la causa de la liberación nacional. Abandona a su familia, abandona su bienestar personal en aras de la libertad, del derecho y de la justicia. Servidor público honesto, celoso defensor de los bienes del pueblo que en todo momento estuvo dispuesto a dar su mejor contribución a su estado natal que gobernó además. Es el hombre de ideas nuevas y voluntad de servicios en la paz y en la guerra. Nació en Carora el 28 de mayo de 1778, es decir, era cinco años mayor que Simón Bolívar, pero era de la misma generación. Y con Bolívar comparte el hecho de haber nacido en cuna rica, que dejó su familia incluso. Bueno, hijo de don Miguel de Lara y de doña Juana Paula Meléndez y luego se fue a la guerra, General de División Jacinto Lara, gloria a los próceres de la república. Gloria a los que dieron vida y nacimiento a la patria. Jacinto Lara estuvo desde el mismo 19 de abril de 1810, desde allí estuvo el joven Jacinto Lara, estoy leyendo acá un resumen de su biografía. Una biografía bien recogida, el joven imberbe Jacinto Lara, leo: participa activamente en las reuniones secretas que realizan en diferentes casas la juventud de la Sociedad Patriótica caraqueña, una vez que toma parte en los sucesos del 19 de abril, la junta revolucionaria de Caracas le confía al joven Jacinto Lara, misiones importantes orientadas a la seguridad y el mantenimiento de la República. Participó en muchas batallas, Valencia, San Carlos, Los Horcones, Ospino, Araure, el Yagual. Estuvo en el Yagual, Jacinto Lara estuvo en el Ejército de los Llanos al mando del General en Jefe José Antonio Páez. Estuvo en el Yagual, una batalla de pura audacia y coraje la del Yagual. Estuvo en Mucuritas, un 28 de enero, en la pampa libertaria entre pólvora y relincho, hubo plomo, sangre y llama. Es un poema de un buen poeta venezolano sobre la batalla de Mucuritas, fue un 28 de enero, hubo plomo, sangre y llama. El Centauro, que era un genio de la guerra. Ahí estuvo en Mucuritas Jacinto Lara. Mucuritas fue aquella batalla a la orilla del caño Mucuritas, muy cerca de Mantecal, en el Edo. Apure, cuando Páez le prende candela a la sabana. Y estaba Morillo ahí, claro, Páez inicia un movimiento temprano en la mañanita colocándose el viento a sus espaldas, muy hábilmente, porque Páez era como la sabana. Páez y su ejército el pueblo llanero, convivían con el viento, convivían con los caribes de los ríos. Convivían con su propio.. con su territorio, eran como parte del territorio. Y el territorio era su mejor aliado y su conocimiento de las circunstancias eran su mejor aliado. Bueno, Páez se mueve poco a poco su caballería se va moviendo, se pone a espaldas del viento, y comienzan las acciones y luego Páez le prende candela a la sabana y claro, el viento se lleva la candela, era pleno verano, enero, y luego ordena catorce cargas consecutivas de caballería. Hay una carta de Pablo Morillo dirigida al Rey de España donde le dice: “14 cargas consecutivas de caballería sobre mis cansados batallones me demostraron que estos hombres están dispuestos a ser libres”. Y Morillo, el jefe enemigo, comenzó a admirar a los patriotas. Comenzó a admirar a aquellos hombres. Ahí estuvo pues Jacinto Lara, en El Yagual, en Mucuritas, en Niquitao, Mucuchies, en Guasdualito, en Taguanes, Las Trincheras, Vigirima, Carabobo. Estuvo en la batalla de Carabobo, en Calabozo, en Payara, en Bogotá, en San Joseíto de Cúcuta, estuvo también, se fue con Bolívar al sur, estuvo en Junín. Héroe de la Batalla de Junín Jacinto Lara. Estuvo en Corpahuaico y llegó hasta el campo inmortal de Ayacucho y estuvo en Ayacucho y forma parte de la legión de los libertadores de Ayacucho al mando del Mariscal Antonio José de Sucre. Gloria pues al General Jacinto Lara, de los libertadores de Venezuela. Jacinto Lara, gloria de los larenses y gloria de todos nosotros los venezolanos. Pues muy bien, aquí estamos este domingo, 10 de noviembre. 10 de noviembre, avanza el mes de noviembre, programa No. 126 y Venezuela por todos lados anda llena de alegría. Llegamos a Barquisimeto y hemos recorrido sus calles, hemos saludado a su gente. Tuve la suerte esa mañana, bueno, además se ve en las calles mucha gente y me bajé en una esquina ahora mismo, veníamos por ¿qué calle era? Por la 15 pues, por ahí veníamos y no aguanté las ganas de bajarme porque vi a un niño con una bandera y su abuela y su madre y su padre y sus amiguitos, así que me bajé en una casa de familia y ahí los saludé unos minutos y a la gente de la esquina y la otra esquina y ¿qué bonita está Barquisimeto? Hay por todos lados adornos y alegorías navideñas, la Navidad llegó a Barquisimeto. Saludamos al alcalde Henry Falcón y está muy limpia Barquisimeto, he notado una limpieza y un cuidado en las avenidas, en las calles y no sólo en las avenidas principales, no, hemos dado vuelta por calles, por algunos sectores y felicito pues al pueblo de Barquisimeto, a su alcalde, a su gobierno y a su gobernador de Lara por este esfuerzo desplegado. Por todos lados hay adornos navideños, hay unas maracas, hay un cuatro, hay arbolitos de Navidad por todas partes. Llegó la Navidad a Venezuela, llegó la época de Navidad a Barquisimeto. Se ha inaugurado la Feria de La Chinita en Maracaibo. Bueno, eso debe estar vibrando de gaitas, la Chinita: Chinita de Maracaibo / Chinita Virgen Divina. Ilumínanos el camino Chinita de Maracaibo, Chinita Virgen Divina. Se inauguró allá en Valencia la Feria Internacional de las Naranjas. Valencia de las Naranjas. Así dice el corrió de Maisanta, escrito por Andrés Eloy Blanco. Valencia la del Socorro/Valencia de las naranjas/ cuando el plomo está cerrado/ y es pareja la batalla... y por ahí se va el corrío y la copla. Felicitaciones también a los valencianos, también a los marabinos por su Feria de la Chinita y en Valencia me dicen que el alcalde Paco Cabrera, lo saludamos y lo felicitamos, organizador de este evento de la Feria Internacional de las Naranjas. En Valencia y en Barquisimeto, bueno, alegría, gaitas, gente en la calle y desde ayer aquí en el Palacio de Gobierno un gran evento de participación popular. Hay gente de todo el país. Yo estuve compartiendo con ellos ayer un rato en la tarde, mesas de trabajo, la participación comunitaria, los comités de tierras, ahí están los comités de tierra urbana, de tierra rural, los comités de salud, ahí están los Consejos Locales de Planificación. Ahí están los medios de comunicación comunitarios, en mesas de trabajo. ¡Qué esfuerzo tan grande ha hecho! Un gran evento de participación comunitaria, la construcción de la democracia bolivariana en manos del pueblo de Venezuela. Pues bien, así hemos comenzado llenos de optimismo, llenos de alegría, llenos de vigor y de fuerza este programa No. 126. Bueno, ahora no sé si hay alguna llamada telefónica. Me informan que hay alguna llamada telefónica. Se cayó la llamada telefónica. Bueno, vamos a saludar a todos los ilustres visitantes, a toda la población que está por allá, en las afueras de este Palacio de gobierno y por ahí tenemos diputados a la Asamblea Nacional. Por allá estoy viendo a Pausides. Un saludo a Pausides y a todos los representantes del Edo. Lara ante la Asamblea Nacional. Diputados al Consejo Legislativo Regional. Por ahí están algunos ministros, María Cristina Iglesias, están por allá en las mesas de trabajo ¿se han iniciado ya las mesas de trabajo? ¿ah Reyes? Hay un grupo de Ministros, María Urbaneja en la mesa de salud, está la Ministra Ana Elisa Osorio del Ambiente, en las mesas de agua por ejemplo o los comités de agua. Yo lo decía ayer en un saludo a este evento del poder popular participativo y protagónico. Sin la participación del pueblo organizado, no hay solución a los graves problemas que tiene Venezuela. Aquí no se trata de alguien que tenga poderes mágicos, o el brujo Colacho, no, no, aquí se trata de un pueblo participando con su sabiduría. Ahí tienen lo maravilloso que ha sido por ejemplo la participación de estos Comités de Agua. En los barrios, persona que se van especializando en el análisis y la solución de los problemas del agua., el suministro de agua a los habitantes de los barrios. Los comités de tierra urbana, por ejemplo, organizados, haciendo planes, haciendo ¿cómo se llama? Los planos de los barrios, haciendo proyectos. Los Comités de Tierra Rural, ayer recibí algunos del Edo. Yaracuy que tienen una experiencia, unas cooperativas y entonces ahora están pidiendo el apoyo de maquinaria, de créditos y por supuesto que se los daremos. Este gobierno está comprometido con su pueblo, participación. Simón Rodríguez lo decía: un pueblo en movimiento, un pueblo organizado es esencial para la creación de una República.

También está por allí Nelson Merentes, Ministro de Estado para el Desarrollo de la Economía Social, el Cooperativismo y Lara es uno de los estados donde hay un mayor desarrollo en lo que es el ámbito del cooperativismo. Saludamos también al nuevo Director de la Oficina Presidencial, General Carlos Martínez Mendoza, larense por cierto. El Ministro Felipe Pérez Martí, de Planificación y Desarrollo. Hay un grupo de periodistas internacionales también de la Televisora Belga, de Le Monde Diplomatique de Radio Francés Internacional, Alan Moner, Frederick Jesmon, Dominique Berger, bienvenidos; Sara Coutre, también está con nosotros el Presidente del Consejo Legislativo del Edo. Lara y el alcalde del Municipio Crespo, con nosotros. Tremenda partida de dominó jugué anoche, con Rosinés. Me mató la cochina. Rosinés es tremenda jugadora de dominó. Después llegó el gobernador y jugó también con ella y también le ganó. Ya ella sabe contar cuando el otro tiene seis, cuando ella tiene blanco y anoche me trancó el juego por los blancos, y tranca por blanco no se pierde y me mató la cochina. Tenemos una llamada telefónica. A ver, ¿quién llama? Aló.

--Buenos días mi Presidente.

Presidente Chávez: ¿Con quién hablo?

Josefina Rivero: Con Josefina Rivero.

Presidente Chávez: Josefina Rivero ¿de dónde llamas tú Josefina?

JR: de Colinas de la Mariposa, en la Gran Caracas Presidente.

Presidente Chávez: Espérate un segundo, ya va, Colinas de la Mariposa ¿eso es por ahí cerca de la Represa?

JR: Exactamente, por allí para arriba por la Colina.

Presidente Chávez: Yo conozco por ahí desde hace mucho tiempo ¿tú sabes por qué? Porque cuando éramos cadetes por allá por 1971, es decir, hace 30 años y un poquito más, andábamos por ahí de marcha en marcha. Haciendo marchas por ahí, por ahí hace mucho frío de noche.

JR: Sí, mucho frío Presidente, por cierto que ahora que habla de cadetes, yo fui muy amiga de Manuel.

Presidente Chávez: ¿Manuel Pérez?

Jr: Manuel, el hijo de Teolinda.

Presidente Chávez: Ay, Manuel Pérez Marquí.

JR: Si señor.

Presidente Chávez: Bueno, ese era uno q.e.p.d. y que Dios lo tenga en su Santa Gloria, Manuel Pérez Marquí era un muchacho que por ahí andábamos los meses de finales 71 y 72 haciendo maniobras.

JR: Así es, tristemente nos dejó.

Presidente Chávez: bueno sí, pero no nos dejó porque nunca lo olvidamos y lo cargamos aquí.

JR: Exactamente. Mire Presidente, mire yo me siento tan feliz de poder escucharlo, yo le doy gracias a Dios porque yo soy una mujer afortunada. Dios me ha premiado con una familia maravillosa, mis padres, mis hermanos, tengo dos hijas que son lo máximo, y bueno y me da el privilegio..

Presidente Chávez: ¿Dos hijas? ¿Cómo se llaman tus bellas hijas?

JR: Mis hijas se llaman Betzi y Natalie.

Presidente Chávez: Betzi y Natalie, y ¿qué edad tienen esas muchachas?

JR: bueno, mis dos hijas están grandecitas porque una ya es odontólogo y trabaja allá en la Armada, en La Carlota.

Presidente Chávez: Claro que de ellas no se puede decir la edad.

JR: No, también no hay problemas.

Presidente Chávez: Yo una vez dije la edad de mi hija Rosa Virginia que tiene 23 y me dijo: me rayaste papá.

JR: No, ellas no se rayan ellas son como la madre. Y Natalie es abogado.

Presidente Chávez: Es abogado, bueno que Dios te las bendiga chica, esas muchachas. Abogado y odontóloga.

JR: Si señor, Betzi trabaja en la Armada Presidente, en La Carlota.

Presidente Chávez: En la Carlota, pero en la aviación.

JR: En la Armada, en la Marina.

Presidente Chávez:¿En la Marina? Y la Marina tiene cosa ahí...

JR: bueno es que ahí funciona una Unidad de Odontología y ella es ortodoncista.

Presidente Chávez: Ah bueno, dale mis saludos a tus muchachas.

JR: Y Natalie trabaja en una Notaría.

Presidente Chávez: Y a toda tu familia ¿tú le transmites nuestro saludo Josefina? Qué alegría me da oír a esta mujer venezolana, ¿qué alegría nos da oír cómo habla, como nos llega a través de la línea telefónica su optimismo que compartimos y ha dicho que es una mujer afortunada. Bueno, vamos a extender eso Josefina a Venezuela.

JR: No Presidente, no he terminado, pero es que yo soy afortunada por otras cosas también, yo soy afortunada porque mire, para mí es un privilegio escuchar su voz y yo poder manifestarle todo el afecto y toda la admiración que yo he sentido por usted durante tanto tiempo. Mire Presidente, yo estuve con usted desde el 4F, lo he acompañado bueno, anónimamente pero mire, espere horas frente a Yare para poder verlo y qué va, no me fue posible. Estuve a su salida de Fuerte Tiuna con mi papá, que es también un revolucionario. Caminé con usted en la casa que vence las sombras; lo he acompañado en cada marcha en cada programa, en cada cadena que por cierto me hacen falta y he sufrido Presidente.

Presidente Chávez: ¿Te hacen falta las cadenas? Voy a anotarlo por aquí.

JR: Y he sufrido Presidente, mucho, porque bueno, en carne propia he sufrido el dolor de cada traición de las que usted ha sido objeto. Pero también yo sé mi Presidente que voy a estar junto a usted cuando usted triunfe, cuando lo vea elevado por encima de tanta maldad. ¿Sabe? Porque Dios está de nuestro lado y nos va a permitir que nosotros veamos juntos la Venezuela bonita que estamos construyendo.

Presidente Chávez: Qué lindo. ¿Sabes que te voy a decir algo que me ha transmitido un gran amigo hace unos días, una reflexión por encima de las miserias hay que volar como el Aguila, hay que volar como el Cóndor y sobretodo tener mucha fe en Dios, personificado en Cristo el Redentor. Y en esas palabras tan hermosas, tan fortalecedoras que dicen así, esta frase: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”, en el amor pues, decir Cristo es decir el amor Josefina. Oye, yo te oigo con un gran cariño, con una gran tranquilidad y profundidad espiritual esa que tu transmites, desde el 4 de febrero. Bueno, en eso andamos Josefina. El 4 de febrero ahí está para la historia. Ahí nació un camino o ahí fue perfilándose un camino para millones de seres humanos y aquí estamos hoy diez años después, una década después avanzando, Josefina, en medio de dificultades, pero bueno, nadie pensó que este camino iba a ser fácil. No es fácil el camino de la redención de los pueblos y nosotros andamos transitando precisamente ese camino mujer. Ahora, te hago una pregunta ¿quieres? Aló.

JR: Dígame Presidente.

Presidente Chávez: Una pregunta que te quiero hacer, con toda esa carga de fortuna, de optimismo, de ideas, de caminos andados y de caminos por andar que tú cargas, Josefina, tú estás, digamos como que incorporada a algún espacio de trabajo por el Proyecto Bolivariano?

JR: Por supuesto mi Presidente. Yo pertenezco a la Clase Media, soy profesional universitaria, trabajo en el Area de la Salud y bueno apoyo algunas veces a la Nueva Vecindad, pero tenemos también formado un grupo que estamos pensando incorporarnos a la de la Clase Media en Positivo.

Presidente Chávez: Oye pero qué bueno, tenemos un acto esta semana, espérate un segundo que el acto ¿cuándo es que es el acto? El lunes.

JR. El lunes, ahí estaré presente.

Presidente Chávez: El lunes, el otro lunes, el lunes 18, el lunes 18 en el Teatro Teresa Carreño, a las siete de la noche, un acto, me dicen que bueno, el acto se estaba planificando primero Josefina, para el Teatro Municipal, pero luego me llegaron y me dijeron: No, no, no, ahí no cabemos, somos muchos. Va a quedar mucha gente por fuera y entonces el Teresa Carreño y que lo están trabajando, poniendo más bonito de lo que es y muchas llamadas y muchos grupos de la Clase Media que se está sumando.

Jr: Usted no se imagina la cantidad de amigas y amigos que tengo que están con el proceso, todos de clase media, profesionales, muchos que no lo manifiestan públicamente porque ahora desgraciadamente los bolivarianos estamos como en el anonimato porque uno no puede hablar, no puede sacar su Constitución porque en todas partes lo quieren como apabullar. Pero ahora que usted habla de reflexiones y que veo la bandera ahí en su escritorio, yo creo Presidente que es la oportunidad para decirle que bueno, gracias a usted que reivindicó nuestros símbolos patrios, la música criolla que la tenían abandonada. Yo creo ya de que es hora que todos los compatriotas bolivarianos la retomemos como un símbolo de lucha y también de unidad. Ahora, los que antes ni la tomaban en cuenta, ahora la están exhibiendo como una consigna, pero para insultar y para ofender y yo le propongo Presidente que cada revolucionario vuelva otra vez a retomar su bandera, nuestra bandera, que la ondee en su carro con orgullo porque nosotros no vamos a dejar que también eso nos lo quieran arrebatar. Eso no puede ser Presidente.

Presidente Chávez: Oye Josefina, óyeme que esa misma reflexión me la han hecho varias personas en los últimos días y tú sabes que el pueblo, ustedes pues son sabios y ven, evalúan, analizan, concluyen y actúan. Me decía una de mis hijas también ya mujer, hace una semana me hacía ese comentario sobre la bandera venezolana. Sobre la bandera venezolana, claro, yo te digo Josefina, como venezolano y como Jefe del Estado también pero sobre todo como venezolano, como hombre de este pueblo que amo, como todos nosotros, nuestros símbolos patrios y que como cadete y como soldado desde hace 30 y tantos años uno pues aprendió a amar mucho más esos símbolos patrios, porque en las Fuerzas Armadas se aprende a amar y uno como que en ese diario convivir con el himno, con el escudo, con la bandera, pues uno aprende, uno los lleva en el corazón, ahora como venezolano te decía que me siento muy feliz de que la bandera venezolana ande por todas partes, independientemente de quien la porte. Y no importa, fíjate que por allá en Europa, hace un mes y tanto llego a un hotel en París y había un grupo de personas adversarias al gobierno por allá en una esquina con la bandera nacional. Y en la otra esquina un grupo mayor de jóvenes profesionales, bueno, allí dándome la bienvenida y ellos con la bandera venezolana. Bueno, qué bonito que la bandera venezolana esté en alto. No importa quién la use. Ahora, pero más allá de eso tu reflexión es muy profunda porque toca fondo. Yo sí creo y comparto contigo la idea de que los hombres y mujeres que impulsan o impulsamos este proyecto revolucionario pues no podemos colocarnos como a la defensiva en el uso de los símbolos patrios ¿no?, por eso aquí está esta bandera, aquí la tenemos la bandera venezolana: amarillo, azul y rojo y los que quieran cargarla en su frente, los que quieran cargarla en su vehículo, los que quieran ponerle allí en el balcón o en la puerta de su casa todos los días si quieren háganlo, no tiene porque ser un día especial. No te digo Josefina, que ahora veníamos por aquí, y no aguanté la tentación de bajarme frente a una casa de familia aquí en un vecindario porque vi una familia toda ahí afuera saludando el paso de la caravana y un niño, un niño morenito y lindo con una bandera venezolana en alto ¡qué hermoso es eso!, y así que me bajé, les di un abrazo los saludé y por eso comparto tu comentario y nadie debe sentirse ni acorralado y ustedes sobre todo los de la clase media no deben sentirse acorralados, lo que tú has dicho que los bolivarianos nos sentimos, yo entiendo que en algunos sectores si, porque este desatar de odios en algunos pequeños sectores del país pues a veces llenan de temores a algunos de ustedes pero no, organícense sin violencia de ningún tipo, sin caer en provocaciones, pon tu bandera frente a tu casa, pon tu bandera en tu vehículo y ponle al lado “soy bolivariana”, y esta es mi bandera, soy bolivariana y este es mi símbolo, soy bolivariana y aquí está Bolívar, soy bolivariana y aquí está mi pueblo, soy bolivariano y aquí estamos juntos en fin Josefina y me alegro mucho que estén organizándose, la clase media yo le hago un llamado lo sigo haciendo a que se incorporen cada día más como lo ha hecho este grupo de mujeres y de hombres a este proyecto que es un proyecto también para la clase media venezolana. Bueno Josefina muchísimas gracias por tu llamada.

Josefina: Una ultima cosita.

Presidente Chávez: ¿Dime?

Josefina: Bueno yo le quiero hacer dos peticiones. Una de repente le va a parecer no sé un poquito, no sé pero yo soy admiradora, a mi me encanta me fascina como usted canta y yo quisiera que me complaciera y me cantara aunque sea un pedacito de Josefina.

Presidente Chávez: Que te yo te cante, pero por favor no me pidas eso hoy, yo canto muy mal Josefina.

Josefina: Si usted canta Josefina un pedacito de Josefina. Y la otra es Presidente no es para mi lo que le voy a pedir ni tampoco es nada material ni nada de eso. Pero mire, yo tengo una de mis hermanas muy querida y ella ha sido funcionaria pública por casi treinta años en el Ministerio de Justicia y ella fue destituida de su cargo hace más o menos como año y medio y solamente le faltan seis meses para su jubilación y está pendiente porque está sin ejercer su profesión su trabajo desde ese tiempo y no hemos podido lograr una entrevista con Diosdado y no sé para ver en que usted me pudiera echar una ayudadita ahí, ella ni siquiera sabe que yo le estoy planteando esto me va a matar cuando lo oiga.

Presidente Chávez: No, no, no te preocupes que no te vaya a hacer nada ni a regañar ni nada ¿es una hermana tuya?

Josefina: Mi hermana si.

Presidente Chávez: No te preocupes.

Josefina: No le voy a dar su nombre porque no hace falta.

Presidente Chávez: No, no hace falta, no te preocupes. Aquí está conmigo Nora Uribe la Ministra, como tenemos tu teléfono aquí, ella te va a llamar. Por favor Nora llamas a Josefina para que me haga llegar los datos de tu hermana y entonces yo comentarle a Diosdado para que él active el procedimiento para sencillamente hacer justicia en el caso de tu hermana. Por favor tu me mandas los datos y lo de la canción, tú sabes que uno canta, anoche le canté a Rosainés más de veinte canciones y terminó durmiéndose acurrucada en mis brazos y la llevé y la acosté con el tetero en la boca ¿qué te parece?, soy un padre feliz, anoche durante varias horas aquí en Barquisimeto, y entonces de repente más adelante, pero tu me pides alguna canción, tú sabes quién canta Reyes Reyes el Gobernador.

Josefina: No Presidente yo lo único que quiero que me cante es.
Presidente Chávez: ¿Qué te voy a cantar yo?

Josefina: Un pedacito de linda Barinas que es su canción preferida o la mía “ay, Josefina querida del alma mía”.

Presidente Chávez: Ah, pero es que tú cantas, tú si cantas mira que te lo tenías guardado.

Josefina: O linda Barinas.

Presidente Chávez: Quizás más adelantico te la cante, eso está pendiente allí a ver ¿oíste Josefina?

Josefina: Presidente, Dios me lo bendiga y cuídese mucho que lo necesitamos.

Presidente Chávez: Un beso para ti y tu familia, sobre todo tus dos lindas hijas, tu hermana y adelante Josefina, te necesitamos. La clase media. Un llamado que nadie se quede por ahí desperdigado a organizarnos yo lo he dicho Josefina, y a todos ustedes quienes me oyen. He convocado a todas las fuerzas sociales a que nos unanos que nadie se quede solo ningún sector: campesinos, estudiantes, profesionales, clase media, trabajadores, amas de casa, estudiantes, juventudes, las mujeres todos, todos organizados y unidos en una gran sociedad patriótica nacionalista y bolivariana, la unión nos hará invencibles para siempre.

Tenemos otra llamada telefónica, Josefina Rivero muchas gracias, aquí están los datos de Josefina y vamos a darle los datos a la gente de Clase Media en Positivo para esa unión nacional ¿a ver? ¿otra llamada?, aló, aló

X: Aló

Presidente Chávez: Sí oímos.

Omar Velásquez de aquí del estado Monagas los guaritos.

Presidente Chávez: Omar Velásquez del estado Monagas ¿de dónde?, los guaritos. Los Guaritos es un barrio de Maturín.

Omar Velásquez: Si.

Presidente Chávez: Ah, claro yo recuerdo, yo conozco Maturín, los Guaritos es un barrio muy populoso. Saludamos desde aquí a toda la gente de Monagas ¿qué tal Omar, adelante?

Omar Velásquez: Cómo está señor Presidente. Mire es un placer para mí conversar con usted, yo soy un hombre comprometido con la Revolución Bolivariana desde el año 66 estoy tratando de luchar por un proyecto como éste, y en esta oportunidad me comprometo de manera fechaciente en función de fortalecer este proceso revolucionario, ya en el año 66 señor Presidente estábamos participando en la lucha armada, y en el año 69 fui desaparecido en el T04 por espacio de treinta días y en esa ocasión el señor José Vicente Rangel ...

Presidente Chávez: Aló, aló.

Omar Velásquez: Aló señor Presidente.

Presidente Chávez: Si Omar te estamos oyendo y cómo está la familia.

Omar Velázquez: Mire mi familia está bien, yo tengo dos hijas legítimas que están integradas al proceso revolucionario que usted lideriza. Mire señor Presidente el pueblo de Monagas ha escuchado (interrupción)

Presidente Chávez: Tenemos problemas de audio.

Omar Velásquez: Como en Los Godos tenemos cuatro frentes vecinales que agrupan a cincuenta y cuatro asociaciones de vecinos, los cuales hacen un trabajo fechaciente con relación a las comunidades.

Presidente Chávez: Sí, estamos oyendo a Omar Velásquez con algún problemita en el audio de la llamada pero nos parece una intervención muy apropiada, y que tiene que ver ¿ah? Reyes con todo esto que está ocurriendo aquí hoy en Barquisimeto un evento del Poder Popular Participativo y Protagónico, proyecto que arrancó en todo el país, cuatro frentes vecinales en Los Godos, los Godos es un barrio de Maturín, una zona muy populosa y por ahí quedan Los Guaritos que tienen cincuenta y cuatro asociaciones de vecinos. Bueno invito a los vecinos de Venezuela a organizarse y sobre todo, vamos con la Constitución en mano. Ustedes saben que aquí está, estuvimos ayer discutiéndolo bastante en la mesa de trabajo aquí mismo la figura de los Consejos Locales de Planificación aquí en Lara existen ya algunos ¿verdad Reyes? En Palavecino, y bueno entonces invitamos a los alcaldes, una de las cosas que ayer yo hacía como crítica de algunos compatriotas que están ahí abajo y aquí arriba también en las mesas de debate, es que algunos alcaldes pareciera que se oponen o no cooperan con la formación o la articulación de los Consejos Locales de Planificación, le hago un llamado a todos los alcaldes y gobernadores también, porque son los Poderes Locales; eso es un elemento fundamental del concepto democrático establecido en nuestra Constitución es una democracia participativa y protagónica la que estamos comenzando a construir, y los Consejos Locales de Planificación en cada Municipio conformados por, además del Alcalde y Concejales, representantes elegidos por la comunidad en Asambleas Populares o en Asambleas de Ciudadanos; así que los Alcaldes, los Concejos Municipales deben tomar esto porque es un mandato constitucional, no puede ningún alcalde estarse oponiendo a este proceso porque es norma constitucional y ahí están las leyes, ahí están las normas, la gente y ahora también es necesario como ya lo decíamos que las comunidades se vayan organizando, vayan conociendo muy bien la Constitución, y sobre todo cooperando con el alcalde, cooperando con los concejales debatiendo, discutiendo las diferencias para que haya una articulación entre los gobernantes locales y las comunidades; esto es básico para la democracia nueva. Muchas gracias a Omar Velásquez, su llamada desde el estado Monagas.

Saludamos aquí en el estudio también en el Palacio de Gobierno de Lara al Comandante de la Guarnición Militar del Estado y de la XIII Brigada de Infantería el General de Brigada Wilghem Becerra del Ejército, igualmente al comandante de la Base Aérea Teniente Vicente Landaeta Gil, General de Brigada de la Aviación Henry Bravo, el Comandante del Regional IV de la Guardia Nacional el General de Brigada Miguel Ramírez González y el Comandante del Tránsito Terrestre del estado Lara, Teniente Coronel Guardia Nacional José Peña Cortéz y a través de ellos nuestro saludo a todos los hermanos y hermanas compatriotas militares de esta importante Guarnición Militar del país el Estado Lara.

Vamos a ver ahora la Agenda Nacional ¿adelante?

Agenda Nacional

*El embajador de los Estados Unidos Charles Shapiro se entrevistó el miércoles con el presidente Hugo Chávez en el Palacio de Miraflores.

Entre los diversos temas que se discutieron, agradeció en nombre del gobierno de los Estados Unidos la captura por parte de las autoridades venezolanas de un peligroso narcotraficante internacional.

Durante la rueda de prensa que ofreció Shapiro ofreció las excelentes relaciones que sostienen ambos gobiernos, y sobre el caso expresó:

Charles Shapiro: A las autoridades venezolanas agradecer por la actuación en este caso, por ejemplo de la excelente cooperación que existe entre nuestros países en la lucha contra el narcotráfico, y es muy importante que entre los diez más buscados fue este hombre.

Para finalizar, Shapiro exhortó al Gobierno y a la oposición a concentrar esfuerzos en la búsqueda de la solución democrática, pacífica de sus diferencias a través del diálogo.

* En solemne acto realizado en el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores y con la presencia de su tren ministerial y microempresarios invitados con motivo de la entrega de sus respectivos créditos, el presidente Hugo Chávez, juramentó a Nelson Merentes como nuevo Ministro de Estado para la Economía Social y Solidaria. De Igual modo juramentó al General de Brigada Ejército Carlos Eduardo Martínez Mendoza, como Director del nuevo Despacho de la Presidencia.

Luego de las juramentaciones el primer mandatario nacional se dio a la entrega de los créditos otorgados por el Fondo de Desarrollo Microfinanciero a los beneficiarios.

Estuvieron presentes en el acto: la presidenta del Banco de la Mujer, Nora Castañeda, la presidente de Fondemi, Issa Sierra y Humberto Ortega Díaz, presidente del Banco del Pueblo Soberano.

* Se aprobó el proyecto de Decreto mediante el cual se concede el beneficio de exoneración del pago del impuesto sobre la renta a los enriquecimientos netos de fuente venezolana, obtenidos por establecimientos manufactureros instalados o por instalarse en los estados Delta Amacuro, Amazonas, Apure, Portuguesa, Barrinas, Guárico, Trujillo, Sucre y las pequeñas y medianas industrias Pyme instaladas o por instalarse en las zonas y parques industriales.

*Se aprobó una operación de crédito público consiste en una emisión de bonos de la deuda pública, destinados al pago de pasivos laborales a los profesores universitarios, por la cantidad de seiscientos cincuenta millones de bolívares.

*Antecedentes de las Mesas de Diálogo.

Presidente Chávez: Le pido a Dios que eso no sea palabra que se la lleva el viento. Oye hago un llamado de verdad a la unidad de los venezolanos, a la unidad respetándonos. Hago un llamado a la cordura, hago un llamado al entendimiento.

*En el Palacio de Miraflores tuvo lugar la juramentación de la Comisión Presidencial del Diálogo, la cual está integrada por treinta y nueve representantes de diversos sectores de la vida nacional.

No se identifica: En lo que me a mi me corresponde todas las iniciativas y todas mis capacidades de entendimiento y de diálogo para buscar ese entendimiento que conlleve a solucionar estos graves problemas que tiene el país.

Mujer: Cualquier diálogo en Venezuela pasa por el respeto a la Constitución Bolivariana.

Hombre: Escuchar también significa respetar la idea del otro.

Mujer: Estas Mesas de Diálogo espero que sigan abriéndose como espacios para la participación ciudadana.

*El presidente de la República Hugo Chávez Frías, recibió a los miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA.

Primera visita del Centro Carter. Hugo Chávez Frías recibió en su despacho del Palacio de Miraflores al ex presidente de los Estadios Unidos Jimmy Carter, quien estuvo de visita en Caracas como observador del proceso de diálogo que se lleva a cabo en el país con todas las fuerzas vivas del quehacer venezolano por iniciativa del Ejecutivo Nacional.

Segunda vista del Centro Carter. Los representantes de esta organización han sostenido encuentros con el presidente Chávez, y en su estadía se han reunido con otros sectores de la vida nacional. Su papel es de respeto al orden democrático tal y como lo establece la Carta de la OEA y la Carta Democrática Interamericana.

Visita del Secretario General de la OEA, Cesar Gaviria. En el marco de un cordial ambiente de respaldo a la democracia y reconocimiento a los poderes electos constituidos en Venezuela, Cesar Gaviria reiteró el respeto a la Constitución por parte del organismo interamericano.

Cesar Gaviria: Que este país va a levantar muchísimo porque este es un país pacifista, respetuoso de la vida ajena como ningún otro en América.

Antecedentes de las Mesas de Diálogo

El pasado viernes 8 de noviembre fue instalada en la sede del Seminario San José en el Municipio El Hatillo las Mesas de Negociación y de Acuerdo con la presencia de seis representantes de la oposición, y seis representantes del Gobierno Nacional. Todos ellos en el papel de negociadores. Proceso supervisado por el Secretario General de la Organización de Estados Americanos OEA, César Gaviria.

César Gaviria: El trabajo del día fundamentalmente se refleja en estos puntos. El primero se aprobó el orden del día, que presentó la facilitación de la mesa, y que hicieron algunas observaciones de las partes.

En segundo lugar se ratificaron la Declaración de Principios y el documento alternativo de la Mesa de Negociación.

En tercer lugar se discutió el punto al Documento Operativo referente a procedimientos.

José Vicente Rangel: Esta Mesa de Diálogo es de una alta significación para todos los venezolanos, como tal la asumimos, como una expresión de la voluntad, no solamente de las partes que en el día de hoy estuvieron aquí presentes: sectores oposición, sector Gobierno; sino de la mayoría determinante de los venezolanos que quiere paz, entendimiento y diálogo.

Presidente Chávez: Esta semana verdaderamente ocurrieron cosas muy, pero muy importantes.

Hago algunos comentarios a esta agenda nacional.

En primer lugar –sigo con la carraspera y por eso es que no le quise cantar a Josefina ¿no fue?, que me pidió, Josefina tú estás ahí, y no ves como estoy carrasposo y además anoche le canté a mi gran amor Rosainés, “chávez”, le canté veinte canciones. Pues bien entonces amanecí un poco carrasposo. Entonces fíjense una cosa la semana comenzó el día lunes 4, ese día ocurrió un hecho muy importante una marcha, una marcha de la oposición. Los sectores de la oposición, y esto yo lo veo muy positivo que los sectores de la oposición se deslinden del golpismo, del aventurerismo, del fascismo y recojan firmas para solicitar un referéndum me parece muy bien que partidos políticos y dirigentes de la oposición tomen definitivamente el camino de la democracia y el marco de la Constitución me parece muy bien y debo también al respecto comentar que el Gobierno que presido pues dio instrucciones muy claras para garantizar el orden en la marcha durante la marcha y en las inmediaciones del Consejo Nacional Electoral, lamentablemente sobre todo después que la marcha concluyó ocurrieron unos hechos de violencia algunos provocados por grupos anárquicos, algunos provocadores, grupos de infiltrados, sectores grupos de la Policía Metropolitana también intervinieron en eso, y hay un grupo de venezolanos heridos de balas de perdigones y así que, pues la Fiscalía está y debe investigar a fondo esto el Gobierno no tiene ningún interés en estar ocultando nada, no, el primer interesado aquí en que haya orden y paz en las calles es el Gobierno revolucionario. Acciones de grupos desestabilizadores, anarquistas, provocadores; gente que cae en provocaciones, excesos policiales algunos de los elementos que produjeron aquellos hechos lamentables que pido a los venezolanos evitemos a toda cosa y que respetemos que aceptemos si una marcha aquí en Barquisimeto una marcha de la oposición una marcha pacífica por supuesto bueno hay que respetarla, que si va frente a un organismo a entregar un documento que vayan si ese es un derecho que tienen todos los venezolanos a participar, a marchar es una democracia pues, y no puede nadie tomarse o abrogarse con un grupo de personas y decir ¡no, yo voy a evitar que la marcha llegue frente a la Gobernación de Lara y vamos a trancar allá en una esquina!, no, no estas personas tienen derecho pacíficamente de hacer su marcha siempre que esté autorizada ¿verdad?, valga la redundancia, por las autoridades respectivas. Pero entonces –ojo, ojo- con los grupos de provocadores de anarquistas de diversos sectores con los grupos violentos, las policías respectivas deben garantizar el orden público y no cometer excesos; así que me sumo a la solicitud como le dije al Fiscal General de investigación profunda de estos hechos del lunes 4 de noviembre y hago un llamado a que esto no se vuelva a repetir, caso por caso debe ser investigado.

Ahora bien, más allá de esos hechos lamentables y que ocurrieron, repito, sobre todo ya en la tarde, después que la marcha había prácticamente casi concluido, quedaban algunos grupos por allí, entregaron unas firmas, me parece muy bien, ahora corresponde al Consejo Nacional Electoral, como lo hizo, recibir las firmas, chequear las firmas, supervisarlas, y sobre todo revisar las motivaciones de las personas que introdujeron esas firmas, las motivaciones, porque eso tiene que ser un acto motivado, me imagino que entregaron un documento donde deben haber planteado las razones, las motivaciones, y sobre todo la pregunta que se proponen, la pregunta que se propone para un referéndum consultivo, las autoridades del Consejo Nacional Electoral deben revisar la pertinencia de la pregunta, y sobre todo su relación con la norma constitucional, y de esto hablamos el domingo pasado, y quiero repetirlo, ningún venezolano puede pretender utilizando mecanismos constitucionales salirse de la Constitución, es lo que llaman los juristas el fraude constitucional, yo pudiera hoy mismo convocar un Consejo de Ministros y a lo mejor en una discusión de varias horas tomar la decisión de convocar un referéndum consultivo, lo puedo hacer en cualquier momento, tengo la potestad sin recoger ninguna firma de nadie, sólo la de los ministros y la mía. ¡Ah! pero yo, que tengo esa potestad, debo tener mucho cuidado sobre todo en el objetivo del referéndum consultivo, en la pregunta que debo redactar y debemos aprobar en ese supuesto caso en el Consejo de Ministros. Yo por ejemplo no puedo hacer o solicitar un referéndum consultivo para qué se yo, para imponer la pena de muerte en Venezuela, voy a poner un ejemplo, que yo haga una pregunta: “¿Está usted de acuerdo en aplicarle la pena de muerte al señor tal y tal porque violó a una niña?”. Dios cuide a todas las niñas de Venezuela, y perdónenme el ejemplo, un violador, o un asesino que haya matado a una persona o varias personas. No, esa pregunta no es válida ¿por qué? Porque se sale del marco de la Constitución y está expresamente prohibido por la ley.

Aquí en Lara, por ejemplo, yo no puedo convocar, el Presidente de la República, un referéndum consultivo, porque entonces yo también pudiera, si así fuera la cosa tan fácil, por caprichos, sin un marco bien firme, yo pudiera por ejemplo, entonces firmar un decreto convocando un referéndum consultivo, y haría a lo mejor la siguiente pregunta, imagínense ustedes que yo con el poder que me dio el pueblo para convocar referéndum consultivo, cuando yo lo decida, sin preguntarle a nadie, sólo al Consejo de Ministros, supónganse que el gobernador Reyes Reyes, bueno, a mí no me guste, tengamos un lío, qué sé yo, porque no me dieron café aquí en la Gobernación, o no sea, en el supuesto negado, que no sea de mi preferencia política, etcétera, por cualquier razón de estas, entonces yo redacte una pregunta, referéndum consultivo para el estado Lara: “¿Está usted de acuerdo en que debe salir de la Gobernación del estado Lara el gobernador Reyes Reyes?”. Yo no puedo hacer eso. Porque estoy con la misma pregunta incitando a violar la Constitución Nacional, para que un gobernador salga de la gobernación antes de tiempo, antes que se le venza el período, desde el punto de vista electoral, la única alternativa es un referéndum revocatorio, yo no puedo en Consejo de Ministros firmar un decreto llamando a referéndum, por ejemplo ¿para qué? para... Yo pudiera firmar un decreto: “¿Está usted de acuerdo en restringir las transmisiones de televisión y de los programas tal y tal en Venezuela?” y preguntarle al pueblo venezolano. Yo no puedo hacer eso, porque estoy incitando al pueblo a salirse del marco constitucional. ¿Por qué? Porque el referéndum consultivo no es para eso. Yo no puedo llamar a un referéndum consultivo para aplicar impuestos, está prohibido expresamente por la ley.

En sí traigo algunos ejemplos acá para la reflexión, para concluir diciendo que quien active o pretenda activar los mecanismos establecidos en la Constitución, para consultar al pueblo sobre un tema particular, cualquiera que él sea, debe tomar muy en cuenta el objetivo del referéndum y no puede salirse de la norma constitucional, la norma establecida en las leyes. Así que, bueno, en resumen me parece muy bien que sectores de la oposición en vez de andar impulsando salidas golpistas, en vez de estar encaramándose en tarimas llamando a un golpe o qué se yo, tomen la vía que señala la Constitución, sólo que deben mirar muy bien lo que están haciendo para no salirse del marzo constitucional. Y sobre todo las instituciones, pues, ahora deben comenzar a revisar las firmas de manera muy minuciosa, deben comenzar a revisar la pregunta y ya estaremos todos atentos a que eso siga el curso que debe seguir, eso ocurrió el día lunes 4 de noviembre.

El martes 5 también debo decir que estuve trabajando con el nuevo presidente del Fondo Especial de Jubilaciones y Pensiones, Carlos Aguilera, para redimensionar, reenfocar el Fondo Especial de Jubilaciones y Pensiones, y sobre todo ponerlo cada día más al servicio de los jubilados y los pensionados, que son tantos en Venezuela, esperando justicia.

Luego también tuve cuenta con el canciller Chaderton, aprobamos aspectos que tienen que ver con las relaciones internacionales, viaje a Colombia esta próxima semana, a una entrevista, una cumbre presidencial con el Presidente de Colombia, el Presidente Uribe; un viaje también a la República Dominicana, a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, además de una serie de medidas y acciones en el orden internacional.

También estuve conversando en cuenta con el ministro de Producción y Comercio, revisando, él venía llegando de Quito, donde hubo un importante evento ministerial sobre el ALCA y las implicaciones del ALCA, la propuesta del Área de Libre Comercio para las Américas, pues allí Venezuela ratificó la posición asumida por este servidor en la Cumbre de Quebec, de que nosotros preferimos que se extienda el plazo del ALCA, lo hemos dicho, esa propuesta toma una frase del Presidente Cardoso, allá en Quebec: “El ALCA es una propuesta, no es el camino”, es una posibilidad que estamos evaluando y estudiando con mucho detenimiento. Pues el ministro me trajo el informe de las posiciones de los distintos países del Continente, y sobre todo la ratificación de nuestra posición en el ALCA. Bueno, luego estuve por la tarde también conversando con ministros, con grupos de trabajo.

Y el miércoles como ustedes vieron recibí al embajador Charles Shapiro,. Tuvimos esta semana un gran éxito, capturamos en Venezuela a un delincuente internacional, un ciudadano estadounidense buscado en todo el mundo, está en la lista... estaba en la lista de los 10 más buscados en el mundo por la Policía Internacional, y fue capturado en Venezuela por organismos policiales venezolanos, en este caso la Dirección de Inteligencia Militar, la DIM. Felicito a su director el general Alí Uzcátegui Duque y a todo su cuerpo de funcionarios civiles y militares. Inmediatamente fue, como este caballero venía de Colombia, le seguíamos la pista, andaba con documentos falsos, pues fue deportado y entregado a las autoridades de los Estados Unidos y ya está en aquel país donde tenía orden de captura. Así que el embajador vino, entre otras cosas, a agradecerme a nombre de su Gobierno este hecho, por supuesto que nosotros estamos cumpliendo con una obligación, porque nuestro Gobierno combate y combatirá pero con todo decisión el crimen internacional, la corrupción, el narcotráfico, el terrorismo, y cooperamos con el mundo entero en esta lucha que es común. Pues hablamos también de muchas otras cosas con el embajador Shapiro.

Y también ese día recibí al embajador de la República Popular China, el embajador chino estuvo también en Palacio informándome sobre todo, y estuvimos evaluando proyectos de desarrollo, y tanto Shapiro como el embajador chino fueron a expresar la confianza en la democracia venezolana y en todo este esfuerzo de diálogo que estamos haciendo y seguiremos impulsando.

Con el embajador chino estuvimos revisando el avance de algunos proyectos puntuales específicos, una gran por ejemplo, una gran que se va a instalar por allá en la isla de Guara, con inversiones chinas; la explotación de la mina Sosa Méndez, allá en Guayana, inversiones chinas; el arranque ya antes de que termine el año del proyecto Orimulsión, inversiones chinas; el proyecto del Sisal, aquí en Lara y en Falcón, inversiones chinas; el proyecto del Acueducto Bolivariano de Falcón, inversiones chinas y está a punto de arrancar el proyecto; el proyecto ferroviario que pasa por aquí por cierto, por Barquisimeto, Puerto Cabello-Barquisimeto, hacia Acarigua; el mantenimiento y puesta a punto de este tramo ferroviario, inversiones chinas; el proyecto de La Vueltosa, propuesta de inversiones chinas, y muchas otras áreas, en petróleo, propuestas, solicitudes. Así que estuvimos y me dio mucho gusto conversar con estos dos embajadores en Palacio y revisar nuestras relaciones y el avance de ambas.

También conversé con el presidente del Banco de Fomento Regional los Andes, Edgar Hernández Berhens, acerca del avance de este importante Banco del Estado, Banco para el pueblo; y también con Vielma Mora, José Vielma Mora, el presidente del Instituto del Aeropuerto de Maiquetía, donde también avanza un proyecto de modernización; igual el Banco de Fomento Regional los Andes se está ampliando por todo el país y pronto se inaugurará una oficina de este Banco en El Tigre, allá en el corazón de la Mesa de Guanipa, es un Banco que a cubrir ahora todo el territorio nacional. Aquí en Barquisimeto hay una oficina, inaugurada...

Gobernador Reyes Reyes: No, tie­ne tiempo...

Presidente Chávez: ¿Tiene tiempo? Pero creo que se va ampliar.

Gobernador Reyes Reyes: Se va ampliar, se quieren poner dos oficinas más aquí en Barquisimeto.

Presidente Chávez: Dos oficinas más en Barquisimeto. Y sobre todo el incremento de los créditos, bajando tasas de interés, para la microempresa, para la productividad, la pequeña empresa, los productores del campo, un Banco de Fomento que ahora sí está cumpliendo con su obligación de impulsar el desarrollo regional y el desarrollo nacional.

Algo también muy importante que ocurrió esta semana fue la juramentación del ministro Merentes, Ministro de Estado para el Desarrollo de la Economía Social. ¡Por fin! Teníamos en esto casi un año, todas las perturbaciones, el golpe de Estado y esto habían retardado esta activación, Ministro de Estado para la Economía Social. Esto es fundamental, es punta de lanza del desarrollo nacional, y ese ministro de Estado... Además, Nelson Merentes ha asumido la presidencia del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bandes) y adscrito a este ministro de Estado hay varios organismos: el Banco del Pueblo, el Banco de la Mujer, el Fondo de las Microfinanzas, el Fondo Único Social y la Fundación Pueblo Soberano, es una nueva institucionalidad que se ha creado, coordinada para incrementar la lucha contra la pobreza, a través de los microcréditos, a través del cooperativismo, a través del desarrollo integral, así que felicitamos a Nelson Merentes, está por ahí en el estudio, aquí en Barquisimeto.

¡Qué tal, Nelson!

¿Y cómo estuvieron estas mesas de la economía social? Hay un trabajo intenso que ya comenzó, el ministro fue juramentado y ya con un plan de trabajo, y ese plan arrancó, se trata de profundizar la revolución luchando contra la pobreza.

¡Qué tal, Nelson!

Ministro Nelson Merentes: Buenos días, señor Presidente, buenos días a todos.

Hoy precisamente estamos aquí en Barquisimeto con las redes sociales y los grupos solidarios, el cooperativismo, mesas de trabajo donde se van a diseñar un plan que a mi juicio va a tener un impacto importantísimo, que es el plan de las “p”: del protagonismo del poder popular, donde esa acción solidaria es lo que va a ir transformando la economía progresivamente para hacerla con una democratización de capital, una democratización de la masa monetaria; básicamente hacia eso vamos a ir trabajando con una direccionalidad siempre buscando ese norte, que es nuestro pueblo venezolano, y buscando la contundencia de todo ese sistema. En los pobres hay una fuerte masa monetaria que circula dentro de todos esos espacios, lo que hay es que saberla utilizar, sobre todo con la organización, con el trabajo y con la sabiduría y con el conocimiento y la destreza que tiene y que está acumulada, y que viene por muchos siglos, vamos a buscar un nuevo modelo, que como yo lo dije anteriormente va a ser progresivamente llevado a cabo en la marcha, una nueva forma la parte social y la parte económica. Estamos muy complacidos dentro de este proceso constituyente que ya están viéndose los frutos a través de nuevos instrumentos, como el Banco del Pueblo, el Banco de la Mujer, el Fondo Microfinanciero y ahora el Ministro para el Desarrollo de la Economía Social, que tiene vinculación con todos los otros ministerios, porque lo social es el todo, es la sangre, es la sábila de toda nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, refrendada y legítimamente aprobada por nuestro pueblo.

Presidente Chávez: Bueno, Nelson, muchas gracias.

Y anuncio la activación de un plan especial de aceleración de los microcréditos, sobre todo ahora que contamos con ese Ministerio de Estado para el Desarrollo de la Economía Social, vamos a concentrar esfuerzos del Banco de Desarrollo Económico y Social, del Banco de la Mujer, del Banco del Pueblo, del Fondo de las Microfinanzas, es decir el Fondemi (Fondo de Desarrollo Microfinanciero), del Fondo Único Social y la Fundación Pueblo Soberano, articulados en un solo ente a acelerar la entrega de microcréditos, que es la mejor manera de luchar contra la pobreza, generando empleo productivo.

Muy bien, pues mucha suerte a Nelson Merentes en su nuevo cargo.

También, pues, juramenté al nuevo jefe de la oficina o el Director de la Oficina Presidencial en Miraflores, el general Carlos Martínez Mendoza, felicitaciones. Y bueno, trabajando intensamente de una buena vez.

Luego el día viernes también ocurrió algo muy importante, ustedes saben y lo vimos ahí en el buen trabajo que hizo el equipo de producción, después del golpe de Estado nosotros aceleramos también el llamado al diálogo nacional, y hemos abierto e inaugurado y activado mesas de diálogo en todo el país, una comisión presidencial para el diálogo hacia adentro, con las comunidades, con los sindicatos, dirigentes sindicales, medios de comunicación, con dirigentes políticos, invitamos a todos los sectores al diálogo, la mayoría se vino incorporando al diálogo, sectores privados, y después del diálogo, después de aquel tremendo acto en el Teresa Carreño, del diálogo, de la primera etapa, saltamos a una segunda etapa, la etapa de los acuerdos, y hemos firmado acuerdos con sectores políticos, acuerdos con gobernadores y alcaldes, acuerdos con sectores privados de la empresa, por ejemplo con el sector automotriz; acuerdos con el sector químico-farmacéutico, acuerdos con el sector de la economía social, acuerdos con muchos otros sectores sindicales, ahí han participado los dirigentes sindicales, centenares, miles de sindicatos de todo el país, asociaciones y federaciones, y grupos empresariales que ahí se han sumado; el sector textil y confección también. Es decir, hemos saltado desde hace varios meses a una nueva etapa de los acuerdos, firma de convenios, consenso, trabajo conjunto. Ahora, yo me alegro muchísimo que al fin, después de tanto darle, tanto va el cántaro al agua hasta que se rompe, y con la ayuda de instituciones internacionales invitadas por este Gobierno, comenzando por el Centro Carter, ayer conversé por teléfono, antier, con el ex Presidente Jimmy Carter, ahora Premio Nobel de la Paz, me llamó desde por allá de Atlanta, mostrando su satisfacción por la instalación de esta mesa de diálogo, que se instaló el viernes allá en el Seminario San José, en El Hatillo, seis representantes de grupos de la oposición y seis representantes de grupos de la oposición y seis representantes del Gobierno dirigidos por el Presidente o, sí el Coordinador de la Mesa de Diálogo presidencial el doctor José Vicente Rangel, Vicepresidente Ejecutivo de la República y junto con él la Ministra María Cristina Iglesias, el Ministro Aristóbulo Istúriz, el Ministro Roy Chaderton, el gobernador del Táchira, Ronald Blanco La Cruz, una comisión, el Embajador Jorge Valero, la Comisión que he designado para esta Mesa de Diálogo, una más de las tantas mesas de diálogo y de acuerdos que están instalados en el país desde hace meses y meses y meses. Así que como Jefe de Estado, como venezolano me alegro de que algunos sectores que se habían venido negando a incorporarse a este proceso hayan decidido al fin incorporarse al mismo, a conversar pues, a conversar. También invitamos no sólo al ex Presidente Carter sino también en segundo lugar a las Naciones Unidas, y están allí como facilitadores y al Secretario General de la OEA, el doctor Gaviria. A todos ellos, a Gaviria, a Carter, a Kofi Annan de Naciones Unidas, el agradecimiento del gobierno y del pueblo venezolano y ahí están cumpliendo los tres, Carter con su Fundación Carter, el PNUD, o sea Programa Naciones Unidas para el Desarrollo y el Ex Presidente Gaviria ayudando, gestionando, facilitando el diálogo, facilitando el debate. Yo me reuní por supuesto, antes de la instalación de la mesa con la Comisión Presidencial, después que terminaron allá en el Seminario del Hatillo se fueron a Palacio a Informar de cómo estuvo el diálogo, como estuvo el debate, como estuvieron las posiciones, y nosotros no nos negamos a debatir ningún tema. Eso sí, todos en el marco de la Constitución Nacional. Dentro de ella se puede debatir todo, fuera de ella nada, esa es la consigna central del gobierno y de esta comisión que está allí abriendo, iniciando un primer contacto con unos sectores de la oposición. Y algunos otros sectores del país. Agradecemos a la Iglesia Católica por haber facilitado estas instalaciones del Seminario San José, allá en el Hatillo, para este debate, para este diálogo que viene a sumarse al gran proceso de diálogo. Esto que está ocurriendo aquí hoy con estas mesas de debate, de diálogo donde vienen comunidades, comités de salud, comités de tierra, comités de agua, consejos locales de planificación, ahí está Carlos Andrés Pérez el bueno, por ejemplo ayer, lo llaman allá en Bailadores, Carlos Andrés Pérez el bueno, el alcalde de Bailadores ayer hizo una tremenda exposición, allí, sobre cómo ha avanzado en el Municipio, allá en Bailadores, en el Edo. Mérida, el Consejo Local de Planificación. Este año me dijo que ya han hecho más de 40 asambleas populares de ciudadanos, o también vino ahí un representante del Municipio Pedraza, en el Edo. Barinas, ahí está, para hacer el presupuesto de ese municipio, el alcalde de ese municipio bolivariano, no tengo aquí su nombre, lo felicito, ha hecho o hizo este año más de 80 asambleas populares para que sea el pueblo, la comunidad organizada con sus líderes los que tomen la decisión o las decisiones más importantes acerca de en qué se va a utilizar el presupuesto de ese municipio. ¿Qué pasaba aquí antes? Que el alcalde por allá tomaba su decisión, o cuando eran aquellos presidentes de los Concejos Municipales, que no eran a veces ni elegidos, eran designados, tomaban la decisión ahí encerrados ellos, los concejales, el alcalde, allí, sobre qué, cuánto para allá, cuánto para acá, a lo mejor pa´l bolsillo también, no le rendían cuentas a nadie, ¿a quién le rendían cuentas? A nadie. Ahora no, ahora es el pueblo organizado en asambleas de ciudadanos el que discute, y así tiene que ser poco a poco en Venezuela, esa etapa la estamos comenzando. Yo ayer decía a todos los asistentes a ese tremendo taller, que no podemos impacientarnos, porque ví a algunos muy impacientes ahí en la Mesa donde estuve y se paró un muchacho y dijo: es que el alcalde del Municipio mío allá no quiere colaborar, etc, y mañana. Cálmate le dije, cálmate, lo primero que debemos tener conciencia es nosotros, los que estamos trabajando este proyecto, debemos armarnos con la conciencia de los sembradores, dije yo ayer y lo repito aquí, cómo un agricultor que esté sembrando matas de naranja, por ejemplo va a impacientarse porque no ve los frutos mañana? No, eso tiene toda una dinámica, todo un proceso. Usted está sembrando, tenga la conciencia de que está colocando una semilla que se tiene que cuidar, le tiene que mover la tierra, tiene que abonar, tiene que regar, cuidar de la mata, de la plaga, a la pequeña plantita. Y los frutos vendrán si usted trabaja con dedicación el proyecto, si no, no va a dar frutos esta planta. Se va a quedar por la mitad, se va a pasmar o se la va a comer la plaga, estamos sembrando la nueva República, no podemos desesperarnos y querer ya ver los frutos. No; hay que tener conciencia de esto y avanzar con mucha firmeza, eso sí, y con mucha conciencia. Bueno, así que esto que ocurrió el viernes allá en el Seminario San José en El Hatillo, es muy importante y ratifica la voluntad de este gobierno de continuar ampliando y profundizando el diálogo nacional, ahí se va a debatir lo que se quiera debatir, dentro, repito, de la Constitución. Y yo hago un llamado a todos los factores de la oposición a que abarquen el todo, que abarquemos el todo. Algunos sectores de la oposición... Reyes ¿no hay café aquí? Algunos sectores de la oposición.... aquí hay muy buen café, en Lara, muy buen café y buena azúcar también, y aquí hay de todo en Lara, tremendo estado, el Estado Lara. Ahora fíjense, algunos sectores de la oposición pretenden llevar a la realidad, elecciones ya por ejemplo. Ya va, pero cálmate, cálmate, que para salir de la crisis elecciones ya. Esa es una consigna que tienen algunos por allí. Bueno, yo les diría, ampliando el panorama y la visión, yo les digo, sí, esa consigna ha venido marcando el paso, señalando el ritmo, apuntando en la dirección estratégica de la Venezuela de la última década. ¿Qué en Venezuela hay una crisis? Claro que sí. Histórica. Yo humildemente he venido aportando ideas y desde hace años atrás, sobare todo después del 94, cuando salí de prisión comenzamos, Reyes participó, Nora también, allá en la Universidad, muchos de lo que están aquí hemos participado en lo que es la conceptualización de la crisis en Venezuela. Es una crisis histórica, es una crisis terminal. Termina un tiempo y comienza otro tiempo. Hay un niño por ahí, ajá, es una niña parece, ahí está, debe ser que quiere tetero. Dale tetero que yo a Rosinés, con el tetero, mira, rapidito, mira, anoche la arrullé aquí con el tetero y se quedó, claro que era como la una de la mañana. No quería dormirse. Entonces, la conceptualización de la crisis. Es una crisis histórica, y es una crisis además holística, en la que venimos cayendo desde los años setenta, ochenta, primero comenzó la crisis moral, aquello de que bueno, en Venezuela no hay razón para no robar, dijo un alto dirigente de uno de los partidos de la IV República. Otro dijo: No, la Constitución –se referían a las del 61- es como, y yo nunca nombro a esa dama porque la he admirado toda mi vida desde que yo era un adolescente, una tremenda actriz mundial, y muy hermosa mujer, bueno, aquel caballero venezolano tuvo la desfachatez, qué poco caballero, de comparar la Constitución, la que ellos hicieron, la Constitución venezolana, dijo: es como (el nombre de aquella mujer) mil veces violada. Imagínate tú, qué cosa, qué machismo tan burdo además, mil veces violada, así es la Constitución, o sea, que sirve para todo. Lo que quiso decir es que era como una prostituta. Había una prostitución abierta en Venezuela en torno a las leyes, a la Constitución, bueno, o esa época de una crisis moral pero terrible, y esa crisis moral se hizo económica el viernes negro, 1983, año Bicentenario del nacimiento del Padre Libertador, estalló la crisis económica en Venezuela, que venía madurando desde hacía muchos años, por la aplicación de malas políticas económicas y de un modelo económico excluyente, rentístico petrolero, que quebró a la agricultura, a la producción nacional, la pequeña y mediana industria y comenzó todo este proceso que viene arroyando desde entonces, desde 1983: devaluaciones, inflación, desempleo, crisis económica, etc. fuga de capitales, deuda externa, una crisis histórica y muy profunda, después esa crisis moral sumada a la económica se hizo también y por supuesto social, se incrementó la pobreza, la desigualdad, la marginalidad, la gran diferencia entre una minoría privilegiada y una mayoría de excluidos. La crisis social más profunda de nuestra historia o una de las más profundas de nuestra historia, y también se hizo política por supuesto, la gente le dio la espalda a la democracia. La abstención electoral llegó en algunas regiones al 90% ¿no va a ser una crisis de un sistema político? unas instituciones deslegitimadas, una crisis de liderazgo se abrió en Venezuela, una crisis de debilidad se abrió en Venezuela, una crisis institucional en Venezuela; los poderes penetrados por la corrupción, por la ineficiencia, por la anarquía, la República dividida en pedazos, en varias repúblicas por un proceso descentralizador muchas veces mal interpretado y gobernadores que se creen, todavía algunos, caudillos; caudillos de un estado, de divisiones territoriales, fragmentación de la unidad nacional, amenaza de sobrevivencia para la República, unitaria, a pesar de que debe ser federal y descentralizada pero una sola República. Tremenda crisis en la que caímos desde los años setenta pues. Y luego se hizo militar también, el año 1992, ahí estuvo la erupción de dos movimientos militares, la juventud militar. Una juventud militar enfrentada a los cogollos militares de entonces, y de siempre en alianza aquellos cogollos con los cogollos políticos, a la corrupción interna en la Fuerza Armada, a la arbitrariedad, al manejo discrecional de recursos, al abandono de lo que es la moral de la institución armada. Desde abajo surgieron esos movimientos. Yo participé en uno: 4 de febrero 1992. Luis Reyes estuvo volando un avión de combate el 27 de Noviembre de aquel 1992. Aquello sí era una crisis militar de verdad. El 4 de febrero salieron 12 batallones en armas en las principales ciudades del país. El 27 de Noviembre salieron no sé cuántos aviones, noventa por ciento de los aviones de la Fuerza Aérea levantaron y hubo combate aéreo, recuerdo a un muchachito que cayó aquí y murió, su avión cayó cerca de aquí, en San Felipe, por ahí cerca, ¿cómo se llamaba ese muchacho? El Teniente Domador, allá en Caracas incluso cayó un avión en La Carlota derribado por una batería antiaérea, hubo combate aéreo entre hermanos chico. Eso es una crisis militar desde abajo, desde la entraña misma de la institución, no un elemento cupular producido por las elites, no, aquello venía desde abajo, no es esta crisis. Ahora, estuvimos a punto de irnos por el lado de la violencia. La rozamos, no sólo la rozamos, nos metimos por ese camino. Un camino que es incandescente ah, yo lo he sentido, ¿entrar por el camino de la violencia? Eso es incandescente, quema, incluso quema el alma. A veces la parte en pedazos, la parte en pedazos, quema, palpita y vibra. Lo he sentido porque lo he vivido y los que lo hemos vivido como Luis Reyes y muchos otros que aquí están, lo sabemos. Eso quema, eso parte muchas veces. Muchos partidos se quedaron ahí. Ahora, afortunadamente hubo rectificación, hubo voluntad, hubo capacidad colectiva para diseñar una salida electoral a la crisis y eso fue lo que ocurrió en 1998. Yo no me fui para la montaña cuando salí de la cárcel ni comencé a buscar fusiles o armar gente. No; me fui por los caminos a hablar con el pueblo, recorrí el país y Reyes también, y muchos de los que aquí estamos. Henry Falcón también viene de por allí. Y a hablar con el pueblo y a construir el movimiento bolivariano que luego se convirtió en Partido Movimiento V República y una alianza al Polo Patriótico, y un proyecto, una Constitución y la Asamblea Constituyente. Esa fue la salida, la electoral constituyente, la que le dimos, bueno primero las elecciones, un referendum y otras elecciones, y la Constitución y no sé cuántas elecciones, en apenas dos años, creo que siete procesos electorales. Así que nosotros ratificamos la solución electoral para salir de la crisis no es nueva, en eso venimos trabajando desde hace por lo menos cinco años, seis años, diseñando cómo salir de la crisis histórica, profunda, estructural, en paz y en democracia y hemos dado pasos significativos. Que eso se vaya a discutir mañana, creo que comienza por la tarde un debate sobre este tema, perfecto. Vamos a debatirlo pues. No le tememos al debate. Ahora, no vamos a dejarnos acorralar por simplificaciones. Que el problema, dice la oposición, es Chávez y que Chávez tiene que salir ya? No caemos en esas simplificaciones. Algunos pueden tener esa óptica, la respetamos y la discutimos también, no nos negamos a discutirla pero por ejemplo ¿qué pasa con el Poder Electoral en Venezuela? Veamos el Poder Electoral en Venezuela, ha renunciado esta semana el Presidente del Consejo Nacional Electoral y ahora están sesionando cuatro miembros del CNE. Ya habían renunciado otros anteriormente, un órgano que ha sido penetrado por partidos políticos, y lo han prácticamente lo han maniatado en buena parte. Esperamos que de respuestas ahora, con esta prueba. Allá introdujeron unas firmas, esas firmas tienen que ser revisadas. No puede ser que el Consejo Electoral ahora vaya alguien a decir que en dos días ya revisaron todas las firmas, no, hay que revisar las firmas y bien revisadas, como cualquier, si nosotros introducimos mañana una solicitud de referendum revocatorio contra un gobernador o alcalde, pues también tiene que ser revisada todas las firmas. Es una cosa muy seria, si se revisa una firma en un banco para pagar un cheque de 20 mil bolívares, bueno imagínense ustedes lo que es revisar unas firmas para convocar a un referendum revocatorio nacional. Tienen que ser revisadas las firmas bueno, de cabo a rabo. Ahí no podemos aceptar chantajes, que ya, que mañana, no, no, ya va, espérate un momentico, la oposición dice que recogió dos millones de firmas en no sé cuántas semanas. Bueno, está bien, perfecto, ahora tienen que ser revisadas por una comisión, además una comisión que debe ser imparcial. Puede ser que salga ahí un dirigente político a decir que ya se revisaron. No, no, no, dejemos tranquilo al Consejo Electoral y a la Comisión y estemos bueno, ojo pelao, eso sí, por supuesto, con el papel de esa comisión y los resultados que esto va a arrojar. Lo mismo el análisis de la pregunta. Ahora, el problema estructural que hay en el Poder Electoral es gravísimo, no sólo en la cúpula, digamos, no sólo en la directiva del Consejo Nacional Electoral, allí hay una crisis incuestionable, para tomar decisiones, renunció el Presidente y no se ponen de acuerdo para designar a un nuevo Presidente ¿no va a ser eso una crisis? Por supuesto que es una crisis. Esa crisis hay que solucionarla primero que nada. Y es uno de los temas acordados con el presidente Carter, y con Gaviria y con Naciones Unidas, se trata de la depuración del padrón electoral, eso no se ha hecho ¿por qué? bueno precisamente por la crisis del Poder Electoral. El Padrón electoral tiene que ser depurado, tiene que ser revisado, los procedimientos electorales, en los niveles regionales, no se ha hecho casi nada en los niveles regionales para cumplir el mandato constitucional de un Poder Electoral. NO se trata del antiguo concepto de un Consejo Supremo Electoral. No. Es el Poder Electoral como parte del Poder Ciudadano. Ahí no se ha avanzado, ahí hay que avanzar, desde allá desde la directiva del Consejo Nacional Electoral hasta toda la estructura, una Ley Electoral que fue aprobada en la Asamblea Nacional con un bojote de errores. Así lo digo, decidimos enviar al Tribunal Supremo una solicitud de opinión, ya el Tribunal opinó, ahora con esa opinión pues hemos vetado la Ley y la hemos devuelto a la Asamblea Nacional para que los honorables diputados y diputadas tomen en cuenta las observaciones que en Consejo de Ministros he hecho para que tengamos una verdadera Ley, no una colcha de retazos allí. Una gran responsabilidad que la Asamblea Nacional debe asumir, las leyes que de ahí salgan, yo respeto todos los poderes pero como Jefe de Estado debo hacer las reflexiones en torno al funcionamiento de los poderes. Hay una crisis en el Poder Electoral, en la Asamblea Nacional ocurren cosas como esa. En el Tribunal Supremo de Justicia, bueno, ni se diga, ahí hay un grupo de magistrados que se puso al servicio de las peores causas, de la corrupción, del golpismo, del fascismo, no podemos olvidar que 11 magistrados, hace apenas unos meses tomaron una decisión que tiene boquiabierto al mundo entero pues, que nadie en el mundo la entiende, que aquí no hubo golpe. El Presidente Chávez estuvo, no estuvo secuestrado ni preso, estuvo custodiado, y que los militares golpistas, los mismos de la Plaza Altamira, ahí están con la gran impunidad producto de la decisión aberrante de 11 magistrados del Tribunal Supremo de Justicia que tienen que responderle a la historia, al pueblo y al país. Porque aquí tiene que haber justicia, no se puede construir un país con tanta impunidad. Asi que en el Poder Judicial hay una crisis. Eso no podemos negarlo. Pues eso hay que discutirlo para fortalecer las instituciones y es uno de los temas a discutir en esta mesa de diálogo con los sectores de la oposición. El tema electoral también, la presidencia de la Republica, también, todo, los errores del Presidente, también, de los ministros, también, también tenemos errores allí, pero estamos gobernando el país, estamos tomando decisiones. El Poder Ejecutivo está funcionando, las relaciones internacionales están funcionando, ahí está el país entrando en una época navideña, vamos a pagar aguinaldos dentro de pocos días, a comenzar a pagar los aguinaldos, a pesar de la crisis económica, de la situación difícil, ahí estamos adelantando el asunto económico, pasando dificultades. Hemos conseguido un préstamos internacional hace apenas unas semanas, de doscientos millones de dólares. Eso es confianza en Venezuela. Inversiones internacionales, de China, de empresas chinas, francesas, estadounidenses, brasileñas, dentro de poco vamos a entregar la licencia para la explotación de gas allá en el Estado Cojedes a una empresa latinoamericana, brasileña, es decir, el gobierno toma decisiones. Esta semana por ejemplo tomamos una serie de decisiones, exoneramos del Impuesto sobre la Renta a establecimientos manufactureros instalados o por instalarse, ojo, buenas noticias, el gobierno ha decidido exonerar de Impuesto sobre la Renta a todos los establecimientos manufactureros que están instalados o se vayan a instalar en los Estados Delta Amacuro, amazonas, Apure, Portuguesa, Guárico, Barinas, Trujillo y Sucre, ¿para qué? Para incentivar la industria manufacturera en esos estados. Hemos decidido en el gobierno que funciona, que decide, ahí había un error ortográfico en el video, hay que reconocerlo, ahí apareció en el video, decisiones al revés, primero con ese, y después con c, hay que decir, esto es un error, seguramente de la computadora, el que escribió en la computadora, la palabra decisiones es primero con c y después con s. Ahí apareció y me dio pavor cuando lo ví, pero bueno, hay que reconocerlo, errores, en este caso es un horror ortográfico, pues bien, un gobierno que toma decisiones, primero con c y después con s, exonerando el impuesto ¿para qué es esto? Para impulsar la industria nacional. Tuve la ocasión de hablar por teléfono anoche con Concho Quijada, un empresario venezolano y vamos a vernos pronto y ahí está, bueno con los problemas de la leche, del ganado y quiero oírlo y trabajar juntos para solucionar la problemática de la empresa y de la industria nacional, aquí estamos tomando decisiones.

Hemos decidido exonerar del Impuesto sobre la Renta –esto fue esta semana, Agenda Nacional- a las Pequeñas y Medianas Industrias instaladas o por instalarse en los Parques Industriales de Venezuela, así que esto es para impulsar la Pequeña y la Medina Industria, no sé si el Parque Industrial de El Tocuyo que ya está en proceso de transferencia a la Alcaldía del Municipio ¿ese es el Municipio? Morán, una Zona Industrial que estaba allí del Gobierno nacional pero deprimida y se la vamos a pasar, se la estamos ya transfiriendo a la Alcaldía, para que junto al Gobierno de Lara y el apoyo nuestro por supuesto, la participación de las comunidades, la Pequeña y la Mediana Industria y ahora le estamos eliminando el Impuesto Sobre la Renta, no van a pagar Impuesto Sobre la Renta por un tiempo determinado para incentivar la recuperación económica, es un Gobierno que oye, que discute y que toma decisiones.

Esta semana por ejemplo para continuar cancelando la Deuda Laboral interna acumulada durante muchos años –oigan esto- esta semana decidimos emitir Bonos de la Deuda Pública por la bicoca, la cantidad de seiscientos cincuenta mil millones de bolívares, seiscientos cincuenta mil millones de bolívares para pagar pasivos laborales a los profesores universitarios de Venezuela una deuda que tiene más de quince años acumulada, le estamos pagando deudas poco a poco a sectores como el de los profesionales universitarios, profesores universitarios de Venezuela.

Se aprobó esta semana un Programa Especial de Recuperación de Pérdidas para los Pequeños y Medianos Productores Comerciantes y Cooperativas del Alto Apure. El Gobierno revolucionario apoyando a todos los que fueron afectados por aquella inundación terrible de este invierno que pasó allá en Guadualito y en el Alto Apure ¿por dónde van a salir estos recursos? He decidido que a través del Banco de Fomento Regional Los Andes, tremendo banco del Estado venezolano dirigido por el Capitán Edgar Hernández Behrens, así que también la puesta en marcha de este Plan de las cinco P como dijo el ministro Merentes: Poder Popular, Protagónico y Participativo ayer y hoy aquí en Barquisimeto, decisiones del Gobierno nacional revolucionario.

Pues bien dentro de esa dinámica bienvenida la instalación este viernes ocho (8) antier de esta Mesa una más, al fin puede el Gobierno sentarse con representantes de una oposición que necesitamos convencida de la democracia, con carácter democrático y dispuesta a debatir y a dialogar con mutuo respeto a las posiciones de cada quien, todo en el marco de la Constitución Nacional, nada fuera de ella. Felicitaciones a todos y estaremos pendientes de apoyar este esfuerzo que importante ha sido dentro de la Agenda Nacional de esta semana.

Uno de los representantes de esta Comisión que se instaló el viernes y mañana continúa trabajando es el gobernador del estado Táchira, Ronald Blanco La Cruz, creo que lo tenemos al teléfono, aló.

Ronald Blanco La Cruz: Aló, buenos días señor Presidente.

Presidente Chávez: Buenos días, Blanco La Cruz, Gobernador ¿cómo está señor Gobernador y amigo?

Ronaldo Blanco La Cruz: Muy bien Presidente.

Presidente Chávez: Qué tal, cómo está la familia, cómo están las cosas ¿dónde estás? En San Cristóbal.

Ronald Blanco La Cruz: Sí estamos aquí en San Cristóbal.

Presidente Chávez: Bueno aquí estamos comentando como seguramente has escuchado la importancia que le asignamos desde aquí a esa comisión a la que tú te incorporaste y te agradezco tu voluntad de trabajo y ese esfuerzo para ir profundizando el camino del diálogo, el camino del debate y de la paz, Ronald.

Ronald Blanco La Cruz: Sí, Presiente de verdad que es muy importante para el país, y uno que va desde la región a la ciudad de Caracas lo importante es el comentario de todas las personas que desean siempre ¿Gobernador, haga todo lo posible para que haya el entendimiento y esa es la intención fundamental, la intención de ayudar a que se pueda lograr un entendimiento dentro del marco de la Constitución?; y eso es importante, se inició el diálogo cuando usted volvió a la presidencia que el pueblo y la Constitución, porque el pueblo asimiló la enseñanza de la Constitución, y no quiso dejarse quitar la Constitución y entonces ahora se da esta nueva oportunidad después de ese proceso de diálogo que puedan estar sentados en la misma mesa el Gobierno y la oposición, creo que eso es un acto histórico de verdad agradecido y el pueblo del Táchira agradecido que usted haya tenido la deferencia de nombrarlos y ahí vamos a poner todo el amor y vamos a pedir a Dios toda la sabiduría para contribuir en este proceso de diálogo, en este proceso de paz, porque en paz es que podemos construir y es un éxito para la República Bolivariana de Venezuela, estamos sentados, tenemos que mantenernos en la discusión, en la democracia, en el diálogo para entendernos y sobre todo respetar la Constitución porque lo más importante de la mesa de diálogo es el respeto a la Constitución. La Constitución es el pacto social, la Constitución es la que nos une, la que hace que las instituciones funcionen, los hombres son pasajeros; pero la Constitución hay que respetarla por encima de todas las cosas y por encima de todas las diferencias, por encima de todos los problemas hay que respetar la Constitución. Los países que han avanzado siempre han respetado sus principios, su pacto social, y es fundamental que todo lo que se pueda hablar, discutir en esa mesa de diálogo esté dentro del marco de la Constitución.

Presidente Chávez: Gobernador y cómo te sentiste tu que estuviste allí compartiendo con ese grupo de compatriotas ese viernes por la tarde, como te sentiste allí si nos puedes hacer algún comentario.

Ronald Blanco La Cruz: Pienso que esta es la expresión de la tolerancia, de la sensatez de poner por encima de cualquier parcialidad política el país, a la República Bolivariana de Venezuela, al futuro de nuestras familias para vivir en paz; creo que eso es lo que me motiva en esa mesa; y yo de verdad felicito a los seis representantes de la oposición, porque también comparten y nos hemos podido sentar a dialogar y se han dado posiciones difíciles pero nos hemos mantenido en el diálogo y creo que eso lo está viendo el país y lo está viendo el resto de la comunidad internacional como algo muy positivo, como una demostración de lo que podemos hacer, de que podemos resolver los problemas entre los venezolanos y, un punto importante que se alejó la violencia. Se alejó esas posiciones golpistas porque estamos sentados dialogando y eso es la lectura que muchas personas están percibiendo, y es por el diálogo como vamos a resolver nuestros problemas en el marco de la Constitución.

Presidente Chávez: Bueno Ronald muchas gracias y te deseamos todos mucha suerte a ti y a todos los venezolanos, incluyendo como tú bien lo dices, a los representantes de la oposición. Mucha suerte, mucha tolerancia, mucha altura espiritual que cada quien exprese sus opiniones; eso sí como ya lo decíamos, despedimos pues al gobernador Ronald Blanco La Cruz, un abrazo Ronald y mil gracias hermano que Dios te acompañe a ti y a todo el Táchira y a todo Venezuela.

Ahora, yo comentaba que ese diálogo me lo imagino de mucha altura sin ningún tipo de presión, sin chantajes de ningún tipo que si vamos a poner un plazo, que si dentro de un mes. No ya va, pero espérate un segundo el diálogo debe ser sin presión en relax sin estar amenazando al otro o presionándolo de una u otra manera, no, no con mucho respeto, con apertura plena.

Otra de las personas ministra en este caso que está en la comisión, es la ministra María Cristina Iglesias. María Cristina, y está con nosotros por aquí en el estudio, en el Palacio de Gobierno del estado Lara. María Cristina cómo te sentiste tu, además la única mujer que está en esa Mesa ¿no?

María Cristina Iglesias: Sí.

Presidente Chávez: ¿Ajá?, qué tal cómo está María Cristina.

María Cristina Iglesias: Muy bien Presidente. Bueno usted sabe que yo en todos estos meses que llevamos trabajando bien, cerca, juntos he aprendido una cosa de usted, he aprendido tolerancia –fíjese- para mí no fue muy fácil estar sentada en esa mesa y lo digo con toda franqueza, porque franca si he sido toda mi vida, no tolerante, tolerante estoy aprendiendo a su lado ahora, y fue difícil porque ese día cuando me desperté lo primero que veo en el periódico uno va como con un ánimo de verdad de que, aquí tengo en la mano la declaración de principios que suscribimos, que suscribieron muchos miembros de la oposición y también de nuestro Gobierno y de organizaciones no gubernamentales que dice “Declaración de Principios por la Paz y la Democracia en Venezuela”, y confieso que la noche anterior al sentarnos en aquella mesa la leí muchísimas veces porque además me gustó que reafirmamos que los problemas de Venezuela pueden y deben ser resueltos por los mismos venezolanos en el marco de la Constitución y de las leyes de la República Bolivariana de Venezuela y en esa tónica se va desarrollando esta Declaración de Principios, pero esa mañana la mañana del viernes nos despertamos viendo el periódico, el periódico había junto con la información de que finalmente esa parte de la oposición decidía sentarse en la mesa realmente muy bueno, porque todos estos meses hemos estado esperando a sentarnos a conversar con ellos al mismo tiempo que se sentaban ofrecían algunos de sus voceros un llamado nuevamente a paro o huelga insurreccional, y la califico de insurreccional porque todos los venezolanos tenemos la memoria de lo que pasó de lo que antecedió al día 11 de abril, y todos recordamos que fue un llamado muy similar a paro o a huelga insurreccional también, y entonces yo creo que para sentarnos a conversar en una mesa de diálogo o de negociación como prefieren llamarlo ellos, y todos pensamos que la negociación tiene que pasar por un diálogo previamente y toda la negociación tiene que haber además de ser en el marco de la Constitución absolutamente pública para que no parezca en ningún momento lo que no es, porque también estamos muy claros en el sector del cambio, en el sector revolucionario de que aquí las cosas tienen que hacerse no con pactos de élites sino muy abiertos ¿no?, y entonces nos sorprendió ese llamado al diálogo a la negociación y al mismo tiempo decir, vamos a un paro o estamos cocinando nuevamente un paro. Y entonces yo creo que tenemos que ser capaces los venezolanos de aprender de nuestro Siglo XIX Presidente. En el siglo XIX dejamos, digo yo, quisimos dejar atrás las guerras, las peleas intestinas entre nosotros y luego revivimos algo en aquellos días terribles de cuando la Constitución del 61 era nueva y se estaba estrenando grandes tiempos de represión con los gobiernos de Rómulo Betancourt y con el gobierno sobre todo de Raúl Leoni, ahora es un momento diferente, yo creo que hemos demostrado los venezolanos una importante madurez y una vocación de paz muy grande, esa vocación de paz queremos transmitirla también a esa Mesa de Diálogo que estrenamos con esta parte de la oposición y que ojalá, ojalá todo ese avance que hemos logrado desde el mes de abril hasta acá, sobre todo mayo, junio, julio, agosto, septiembre en donde nos hemos sentado a hablar con todos los sectores, con todos los sectores de la economía, de los trabajadores, con los empresarios, con el movimiento cooperativo y en fin con diferentes sectores políticos y religiosos y hemos podido de verdad construir a muchas manos esas cosas que aparecen importantes en nuestra Constitución que nos hablan de una economía solidaria, de la democratización del capital, de un eje transversal de la corresponsabilidad y de la participación popular, y yo creo que ese es el clima que tiene que privar, y para quienes ven solamente la salida, porque un poco se habla de elecciones ya, que salga el Presidente hay que decirles que lo que está en juego no es un hombre o un presidente o un equipo de gobierno sino un proyecto de país, un proyecto de país que está en un diseño constitucional y que además de estar en un diseño constitucional está en la piel, en la carne, en la sangre de un pueblo que cada vez sentimos más participativo y protagónico y ayer fue un día magnífico, porque también aquí habían mesas de diálogo, de diálogo para construir no de diálogo para ultimátum, sino de diálogo para construir un país entre todos en donde por supuesto la oposición cabe al lado nuestro.

Presidente Chávez: Que bonito María Cristina ese diálogo aquí, yo estuve allí pues un tiempo varias horas en una mesa y que bonito solo eso, y oír a una dama y a un caballero y debatir y discutir y criticar, pero como dice la Ministra María Cristina con ese espíritu de los que saben constructores de un nuevo tiempo. Bueno María Cristina tolerancia, bueno se aprende, yo también he aprendido mucho de ti y de todo de este pueblo sobre todo como aprende uno, y claro estamos en un proceso histórico sumamente complejo que requiere armarnos de eso de tolerancia y también de agudeza, de un sentido crítico de mucha astucia también, de mucha paz interior pero astucia al mismo tiempo y mucho instinto y en esa mesa además de todo lo que tiene ese instinto de la mujer ¿no?, amaneció María Cristina leyendo el periódico el día que iba a la Mesa de Diálogo y ella tiene razón cuando dice y cuando alerta, si la oposición va a venir como ha venido y lo aplaudimos a la Mesa de Diálogo, bueno tiene a su mismo tiempo el deber para ser coherentes entre el hecho y el dicho entre la palabra y la acción, de deslindarse definitivamente de cualquier aventura insurreccional, golpista, fascista o aventura y valga la redundancia o sea cualquier actitud aventurera, cualquier aventura y bien lo decía ella, no se concibe una oposición que esté sentándose a una mesa con facilitadores internacionales con la Iglesia allí prestando sus espacios y pidiendo a Dios por la paz, que yo me esté sentando como con un puñal a la espalda aquí, como que venga a conversar con un puñal o una carta bajo la mesa o sobre la mesa, bajo la manga o sobre la mesa. Como que yo vaya a hablar de un negocio con alguien y entonces ponga sobre la mesa un revólver, o aceptas lo que yo te propongo en este negocio o me vendes tu casa al precio que yo digo, 500 bolívares o sino aquí está esto ¡mira!, eso no es ningún diálogo eso no es actitud de diálogo pues. Y entonces no es coherente ni es serio que algunos voceros de esta oposición a la que felicitamos por la decisión que tomaron y los invitamos a que se armen igual que nosotros de tolerancia, de altura y de respeto; todos pero no puede ser que entonces el mismo día de la instalación de la Mesa salga no solo por prensa escrita sino por radio, por televisión, voceros de esa oposición amenazando con llamar a una huelga general indefinida es decir, una huelga insurreccional, esa es la actitud golpista todavía presente en algunos; pero yo tengo mucha fe en Dios y en nosotros en que con la instalación de este diálogo uno más dentro del esfuerzo del diálogo pleno con todos los sectores de la vida nacional y también internacional, de manera progresiva esas ideas aventureras, esas concepciones amenazadoras, esa especie de chantaje va a ir bajando, bajando y bajando hasta que todos, todos en Venezuela sin excepción recuperemos el camino, este camino el camino señalado por la Constitución Bolivariana.

Y hablando para terminar este comentario, y continuar con el programa como estaba previsto y las secuencias comentario tan importante sobre lo que ocurrió el viernes 8, vean ustedes hoy en Ultimas Noticias la página 21, Ultimas Noticias publica lo siguiente: Poca confianza en el Consejo Nacional Electoral. Dice aquí mucho más de la mitad de una muestra de nuestros lectores considera que el Consejo Nacional Electoral no está técnicamente preparado para las elecciones; así se desprende de la encuesta realizada por Ultimas Noticias.com.ve, en la que participaron 775 interesados; de ese grupo el 69,7% dijo NO. Votaron afirmativamente 30.3% es decir, según esta medición hecha por Ultimas Noticias vamos a redondear a 70% pues, 69,7 es redondeable a 70 por ciento. En esta medición que hizo Ultimas Noticias y además es una medición hecha por Internet, 70% de quienes opinaron dicen que el Consejo Nacional Electoral no está técnicamente preparado para unas elecciones, esto opinión pública que tiene que ver con el comentario que hemos hecho.

Primera victoria de Venezuela en el Intercontinental de Béisbol en La Habana allá en Cuba, Venezuela 8, China 3, hacemos negocios con China pero le echamos palo a China, 8 a 3 un certamen de muy alto nivel. Muy bien felicitaciones a nuestro equipo de béisbol la Copa Intercontinental en La Habana –cuídate Fidel con tu equipo porque ahora si llegó la hora. Venezuela presente en el mundo de la copa de triatlón con Gilberto González, allí está, a partir de hoy en Cancún allá en México, 144 triatletas de todo el mundo y allí estará Gilberto González. Mucha suerte Gilberto con esa bandera venezolana porque yo te quiero tanto. Allá en la Feria Internacional de La Naranja en Valencia corrida de toros una oreja ayer, hoy es la segunda tarde de toros de feria y prosigue el próximo fin de semana, toda la zona central del país está de fiesta con la Feria de Valencia la Feria Internacional de La Naranja, así como allá en Maracaibo la Feria Internacional de La Chinita y el Béisbol Profesional a todo vapor le damos la bienvenida una vez más con una gran admiración a Francisco –Pancho- Rodríguez alías “ponche Rodríguez”, tu le bateas a Rodríguez, Reyes con la tabla de la Iglesia de aquí, con la puerta de la Iglesia hay que batearle a Francisco Rodríguez ¿qué rabo de cochino tiene ese muchacho vale?

Mañana viaja a La Habana el equipo mayor de Voleibol femenino venezolano a juegos de fogueos con el seleccionado mayor de Cuba. Es un país que batalla, es una juventud que avanza, es un país que se construye a sí mismo con un gran optimismo adelantando este año la época de navidades en Ferias de Chinita y de Naranjas, en ferias populares, en ferias de pueblos con una gran alegría y con un gran optimismo.

Vamos a ver ahora un vídeo. Vamos a ver. Hablando de participación popular el plan de las cinco P, Poder Popular, participativo y protagónico que hable mi gente. Adelante.

Que hable mi gente

*Testimoniales Plan Reviba Avispa Ecológico.

Soy Douglas Ortiz el Inspector de Obras encargado del sector la calle 18 de El Valle por Fundabarrios y la III División, el cual tengo a cargo 57 obreros entre albañiles y ayudantes y pintores del mismo sector de El Valle de aquí de la zona para la rehabilitación de viviendas o casas del sector los cuales son propietarios y se les ayuda con mano de obra a los desempleados que trabajan aquí.

Soy ayudante de jardinería batiendo pega y batiendo cemento y de todo un poquito.

El plan consiste en rehabilitar la fachada tanto de pisos como de pinturas, baños, reparación de filtraciones, áreas comunes, construcción de escaleras, paredes y muros de contención y filtraciones del techo de las casas.

Mujer: Tengo 27 años viviendo aquí en la 18 en esta casita, en la primera torre de la calle 18 de Jardines del Valle. Lo que está pasando aquí pues, que me invadieron la casa porque me la están arreglando.

Mujer: Los vecinos vivían en ranchos y ahora viven en casa y gracias al Presidente ya están construidas, y pronto ya la mía va a estar lista.

Mi nombre es Simón Rendón en la actualidad dirijo el Proyecto de Centros de Investigaciones Ecológicas Bolívar y Martí. Somos un equipo de trabajo que lo componen un grupo de profesionales que de manera voluntaria hace diez años formamos lo que hoy en día es, este proyecto el Centro de Investigaciones Ecológicas Bolívar y Martí ubicado en la Parroquia El Valle es un sueño que se está haciendo realidad en estos momentos gracias al apoyo del General García Carneiro y al Proyecto Avispa, es decir arquitectos de medio casco quienes evaluaron el proyecto y lo hemos arrancado en su primera fase, el mismo estará destinado como objetivo primordial a orientar a las comunidades a crear talleres a formarlos en el área sustentable como lo son las unidades de producción en el área de huerto comunitario en el área de criaderos de aves en el sistema vertical, y otras materias más como lo son las cooperativas de reciclaje en la conformación de lo que son los huertos productivos tanto de plantas medicinales como de frutales como otros alimentos del orden vegetal.

Este proyecto es como un Plan Piloto dirigido a todas las comunidades tanto de El Valle como de otras comunidades que lo soliciten.

Señor Presidente este Centro de Investigación fue hecho con el sueño de mucha gente que se sumaron y se fueron sumando más y una vez más en hacer realidad la unión de los pueblos latinoamericanos en función al conocimiento de la sensibilidad humana y en el ambiente, puede ser un grano de arena para formar y para crear y sembrar la conciencia de la ecología urbana.

El Centro de Investigaciones Ecológicas Bolívar y Martí siempre estará a disposición de este sistema y de esta nueva visión bolivariana para el fortalecimiento de la unión y de los ideales de la unión de los pueblos latinoamericanos. Muchas gracias.

Testimoniales Plan Reviba Avispa Ecológico

Presidente Chávez: Que maravilla. Esta es la revolución bonita, esto lo que a uno le llena el alma de satisfacción ¿verdad Reyes, ver resultados?

Reyes Reyes: De satisfacción allí ecológicas y hay comités de ambientes de ecología que es parte de lo que no tenemos hoy aquí, claro son muchas formas de expresión de participación que la juventud se está uniendo mucho en el trabajo ecológico porque no solamente es que se construyen viviendas sino que protegen su ambiente.

Presidente Chávez: Me hablaste de un edificio aquí en donde estaba abandonado y ahora hay cuatro mil jóvenes ahí organizándose y organizados para la participación comunitaria.

Reyes Reyes: El Hotel Lara y tenía muchos años abandonados y ahí funcionó la Oficina de Personal y hay muchos jóvenes...

Presidente Chávez: Oficina de Personal de la Gobernación.

Reyes Reyes: Sí, y muchos jóvenes que andan buscando una forma de organización, y esta es una fundación no gubermamental que decidió agruparse y entonces comenzar a diseñar un proyecto de diez, doce cursos diferentes y ha logrado incluir cuatro mil muchachos aquí en el edificio de al lado y mil en Palavecino, mil en Carora.

Presidente Chávez: ¿Qué hacen esos muchachos, se organizan para qué?

Reyes Reyes: La fundación se organizó para la capacitación, es una forma de participación, no solamente se puede esperar que el Estado establezca un sistema de educación formal y que el Estado establezca universidades para todos, y hay que buscar una respuesta a los muchachos que están sin cupo, es una universidad que sigue siendo excluyente el sistema de aceptación en las universidades hasta que no vayamos a la Universidad Popular y estos nuevos instrumentos, preparando respuestas a esos muchachos en darle capacitación, y no solamente es el Ince la gente organizada puede establecerla.

Presidente Chávez: Llevando la antorcha de la esperanza a los barrios, a los pueblos, el Gobernador me ha contado con detalles de este proyecto solo quería que nos hiciera el comentario porque es un gesto y una labor noble de un Gobierno que apoya la participación y le cedió un edificio público a unas organizaciones no gubernamentales de jóvenes que comenzaron siendo cien primeros, muchachos que son bachilleres buena parte de ellos no han conseguido cupos en las universidades y el Gobernador dio en el clavo, todavía en Venezuela está pendiente, están pendientes muchísimas cosas, y una de ellas es la transformación de las universidades, los que muchos estudiantes llaman por allí la constituyente universitaria y muchos profesores universitarios también, porque nosotros este Gobierno como ya ustedes ven, oyeron y vieron hace poco hemos pagado deudas de muchos años a profesores, hemos incrementado el presupuesto a la educación a más del doble de lo que estaba. Hemos creado el Ministerio de Educación Superior. Hemos abierto universidades que estaban prácticamente cerradas como la del Sur del Lago; esa es una universidad que estaba privatizada y ahí lo que quedaban era sobreviviendo como cuatrocientos estudiantes y hoy tiene ya miles de estudiantes hasta una granja un fundo compramos, lo compramos con dinero del Estado y se lo dimos a la universidad, -porque es una universidad sobre todo orientado al sector agropecuario- necesitan esas tierras para las prácticas, para los muchachos la capacitación, un Gobierno que abrió la Universidad del Caribe, un gobierno que transformó el IUFAN en la Universidad de la Fuerzas Armadas, pero todavía falta mucho por hacer en el campo universitario y ahí se requiere la participación del sector universitario, estudiantes, empleados, profesores, los rectores, el Consejo Nacional de Universidades, la nueva Ley de Universidades, todo un proyecto transformador pero entonces hay muchos jóvenes por allí que tienen quince años, diecisiete años, veinte años que salieron de bachillerato con un gran esfuerzo, sobre todo los jóvenes de las clases medias bajas y las clases bajas, las clases pobres pues, que no pueden pagar en una universidad privada o que no consiguen cupo en las universidades públicas. Bueno, el gobernador les ha abierto las puertas; estos muchachos se organizan, están haciendo cursos, capacitación, y trabajo social, un ejemplo digno para ser imitado por los gobernadores, los alcaldes, de todo el país, por las comunidades, por la juventud, ella misma que se organiza, que busca espacio, que coopera, que colabora, que se suma, juventud, juventud venezolana que se suma al proyecto de la revolución bonita. Ahora fíjate, viendo ese video “Que hable mi gente” ahora que hable mi gente. Ahí hay dos proyectos bonitos, el Proyecto Reviva, Recuperación de Viviendas en Barrios, o Rehabilitación. Rehabilitación de Viviendas en Barrios, allí vimos imágenes de la Parroquia El Valle, este es un proyecto cívico-militar, ahí está el gobierno revolucionario, Guarnición de allá de Caracas, la Alcaldía del Municipio Libertador, bueno, ahí se están rehabilitando en ese sector donde vimos las imágenes, cuarenta viviendas, estamos comenzando, repito, repito porque cualquiera puede decir bueno, ahí hay diez mil viviendas y están rehabilitando 40, bueno, estamos comenzando a sembrar, tenemos que armarnos de la paciencia del labriego, repito, la paciencia del sembrador, además es un ciclo de cosechas largas, ni siquiera es el sembrador de maíz, no, Efrén, es un ciclo de corto plazo, estamos sembando, danos un ejemplo ahí del ciclo de largo plazo.

Efrén Andrade: -bueno el café Presidente, uno de los rubros nacionales.

Presidente Chávez: ¿Cuántos años es que tiene el café, se necesita la plantita?

Efrén Andrade: Bueno para poder llegar a cosechar, por lo menos son tres, cuatro años, y no es un rendimiento bueno, el rendimiento bueno, después de los siete u ocho años.

Presidente Chávez: Siete años, un rendimiento bueno. A los tres años un rendimiento, el primero. Las primeras cosechas, o bueno, el que está sembrando naranjas, un naranjal.

Efrén Andrade: O coco.

Presidente Chávez: O coco ¿a los cuántos años el coco?

Efrén Andrade: El coco son como 20, 30 años. O como la Palma Aceitera.

Presidente Chávez: La palma aceitera son como cinco años. Gracias Efrén, el Ministro Efrén Andrade también en las mesas de diálogo aquí, dialogando por todo el país y haciendo acuerdos. Bueno, ahí estamos pues. Ahora ya estamos viendo los primeros frutos. Pero el proyecto del gran fruto es de largo plazo. Yo hablo y sigo hablando de la década de plata, estamos comenzando la década de plata, ¿hasta cuándo? Hasta el 2011. 5 de julio del 2011, eso será una fiesta nacional. Doscientos años de la Independencia, vamos imaginándonos ya, cierre usted los ojos ahí donde está en su casa, Joselo cierra los ojos chico, y Mary aprovecha y lo pellizcas, Mary Soliani, no pelan Aló Presidente, cerremos los ojos e imaginémosno Venezuela en el 2011, 5 de julio, tremendo acto en las calles de Caracas y de todo el país, imaginémonos allá, la Asamblea Nacional un acto bueno, fenomenal, no será a lo mejor en la Asamblea porque serán doscientos... qué sesión aquella, en todas las asambleas regionales ¿cómo se llaman? Los consejos regionales legislativos. Barquisimeto estará bella ese día, mucho más de lo que está, 5 de julio del 2011, pues, Rosinés ya jugará dominó perfecto, bueno, cuántas cosas pasarán de aquí al 5 de julio del 2011. Ahora, ni siquiera esa es la meta. No; es mucho más allá, entraremos ese día a la década de oro, del 5 de julio del 2011, imagínense ustedes el 24 de junio del 2021. Ahí termninará la década de oro para entrar en la era dorada de Venezuela, la Venezuela dorada, el siglo de oro es este, el siglo XXI es el siglo de oro, una Venezuela hermosa y bella, así que armémosno pues de paciencia, pero ahí van las cosas avanzando. Allá en la Parroquia El Valle, bueno vean ustedes todo lo que se está haciendo, ahí se están atendiendo a 240 personas, con su participación, hay 660 niños en ese barrio, en esa parte de ese barrio que se está rehabilitando. ¿Cuánto se está gastando por vivienda? Oigan ustedes, esto no es como antes hacían algunos populistas que regalaban un saco de cal para que pintaran las casas de blanco y otros regalaban pintura verde para que le echaran verde a ver cómo se veían los cerros, blancos o verdes. No; es un trabajo de reestructuración. Mire, se está gastando por cada vivienda, se está invirtiendo en dinero cuatro millones y medio de bolívares por cada vivienda. Ustedes vieron ahí, ese es un trabajo de servicios, aguas negras, aguas blancas, instalaciones sanitarias, bueno todo, los techos, las paredes, además las áreas comunes, las escaleras, los sitios comunes. Inversión total 180 millones de bolívares. Y además eso genera empleo, 134 empleos directos de la misma comunidad y 170 empleos indirectos y cómo van surgiendo barrios bonitos, con la gente bonita, y además, el otro proyecto que yo sí tengo conocimiento de Reviba porque estoy muy interesado en ello y participando directamente, pero yo no tenía conocimiento de este proyecto ecológico: “Bolívar y Martí”, qué interesante. Me llena aún más de optimismo, lo que he visto en ese video, programa especial de autogestión de comunidades organizadas; esta obra servirá como sede al Centro de Investigaciones Ecológicas Bolívar en Martí, en honor a esa unión martiana y bolivariana, en América ¿qué van a hacer ahí? Impartir conocimiento, educación comunitaria, a través de talleres, charlas y foros, a las comunidades organizadas, preescolares, escuelas, institutos, educación media, así como a la población: ancianos, indigentes, jóvenes con problemas de adicción, ojo con esto, con las drogas, juventud venezolana, a poner distancia de las drogas, de los vicios, a llenarnos de pasión y de ganas de trabajar y de estudiar por su futuro. Con los niños, atención a los niños, a los niños de la calle, los niños pobres, los niños abandonados, no puede haber niños abandonados, no puede haber niños de la calle, eso es un compromiso existencial de todos nosotros los revolucionarios. Bueno, pero allí en ese proyecto ecológico que ustedes vieron y está en marcha, talleres de huertos orgánicos, medicinales aromáticos y de condimentos. Huertos, para que usted allá en el barrio, en la casa tenga un huerto. Técnica de criadero de aves, ¿cómo está el gallinero vertical Nelson? Nelson Merentes ha diseñado un gallinero vertical, para criar aves en pequeños espacios, gallinas pues; talleres de cerámica tradicional e indigenista, taller de vitrales y de fotografía ecológica; talleres de cooperativas y reciclaje de desechos para la producción y venta de abonos; charlas para la organización de ferias de consumo. Este es el concepto revolucionario de lo que es la vivienda, el hábitat del barrio. Pues muy buen “Que hable mi gente”, que hable el pueblo, el dueño de su propio destino. Allá en las áreas externas del Palacio de Gobierno hay una jornada especial de cedulación, esto es muy importante saque su cédula, yo la semana pasada, no cargaba cartera Darío, se me había quedado la cartera. Ahora si la cargo, vamos, saque su cédula, cédula de identidad, esta cédula la saqué yo cuando estaba en el Hotel de Yare, allá fueron un día y me sacaron la cédula, tremenda foto, vean la cara que tengo ahí, cara de Yare pues. Care yare, bueno, ahora esta cédula se vence, tengo que estar mosca, aquí está, madre Elena de Chávez, y padre Hugo Chávez, esta cédula se vence en el 2004, se me vence la cédula en el 2004, se me vence el carnet militar de Teniente Coronel también en el 2004, también lo saqué en esos últimos días de la cárcel, allá fuimos a sacarlo pues. Bueno, la cédula, una jornada de cedulación, es imprescindible que usted tenga su cédula, no puede haber un ciudadano sin su documento de identificación y allí está el Ministro del Interior y Justicia Diosdado Cabello y la oficina de la ONIDEX aquí en Lara; una jornada especial de cedulación. Hay un plan nacional de cedulación, la Alcaldía de Iribarren y la Fundación del Niño están ahí afuera ofreciendo, en la calle, un servicio de Pediatría, despistaje de anemia, odontología pediátrica, servicio odontológico para adultos, limpieza y extracción, medicina general, suministro de medicinas para personas de la tercera edad, y bolsas de alimentos contentivos de nueve rubros de la cesta básica; servicios de peluquería entre otras cosas, aquí mismo en el Palacio de Gobierno del Estado Lara, por ahí está el alcalde Henry Falcón. Me estaba comentando por cierto Henry de que tuvo también una actividad con un grupo de empresarios, se reunió con unos empresarios que manifestaron pues su deseo de trabajar conjuntamente con el gobierno para echar adelante la economía, que esa es la función de los empresarios y del gobierno también, en corresponsabilidad. Qué tal Henry cómo estás, te felicito vale, te felicitamos todos los que visitamos Barquisimeto podemos apreciar cómo está de linda esta ciudad crepuscular.

Henry Falcón: bueno sí señor Presidente, nosotros desde hace unos meses atrás venimos fomentando el diálogo con el sector productivo y en ese sentido hemos venido evaluando espacios que estratégicamente pudieran fortalecer la reactivación del aparato productivo en la región y por supuesto, también coadyuvar al fortalecimiento de la economía nacional. Allí diseñamos un programa de desarrollo estratégico para la ciudad de Barquisimeto, donde hemos venido explorando la posibilidad de lograr algunas asociaciones con el gobierno regional, con el gobierno nacional y fomentar también alianzas estratégicas con el sector productivo. Esto ha sido de bastante agrado del sector privado, de manera que nosotros espacios como el complejo ferial, la construcción para el nuevo terminal de pasajeros de Barquisimeto, la ampliación del mercado mayorista de Barquisimeto, que surte de alimentos a las dos terceras partes del país, así como la ampliación de las zonas industriales, los terrenos del triángulo del Este que hoy por hoy son los terrenos con mejor ubicación para potenciar actividades financieras y económicas y comerciales, allí en el este de la ciudad, pues lo venimos nosotros de alguna manera discutiendo con el sector productivo, con el objeto pues de fomentar esa actividad en la región, y en ese sentido también hemos venido conversando con el ciudadano gobernador, el Comandante Luis Reyes Reyes, para integrarnos alli como uno solo en función de Barquisimeto y en función de todo centroccidente para nosotros también contribuir al desarrollo del aparato productivo de la Nación.

Presidente Chávez: Gracias al alcalde Henry Falcón, haciendo un trabajo de coordinación y eso es un ejemplo, desde aquí mi saludo a todos los alcaldes de Venezuela, independientemente del partido político al cual pertenezcan, a los gobernadores, y esto es un buen ejemplo de cómo el poder local, los gobernantes locales, en coordinación con los empresarios locales, pues pueden hacer mucho más por la reactivación económica. El Alcalde debe darle seguridad a sus empresarios, al sector comercio, para eso están los cuerpos policiales, municipales, para eso están las ordenanzas municipales, para eso están los impuestos municipales, el gobernador, cada gobernador, ofrecer seguridad a los empresarios que quieran invertir en su estado, agruparlos, reunirlos, tener con ellos un diálogo permanente. Yo por ejemplo cuánta felicidad sentí en aquella reunión de Fedecámaras en el Edo. Bolívar con su Presidente y todos aquellos centenares de empresarios de Fedecámaras del Edo. Bolívar y ahora estoy invitado a un evento en Apure, que está promocionando Fedecámaras Apure con su Presidente de aquella Federación regional, de empresarios y les he dicho: cuenten con el gobierno para apoyarlos en todo lo que podamos, en asuntos fiscales, impositivos, lucha contra el contrabando, créditos hasta donde podamos con los entes financieros públicos y también privados, en coordinación con la banca privada; seguridad, seguridad pública, seguridad para sus instalaciones, seguridad para sus inversiones, etc. Bueno ejemplo del alcalde del Municipio Iribarren, Barquisimeto, Henry Falcón. Bueno, como lo hemos venido desde el comienzo, hay un tremendo evento, es un taller, unas mesas de participación comunitarias, es una obligación de nuestro gobierno y lo estamos asumiendo, este gobierno gobierna; este gobierno evalúa, este gobierno oye, este gobierno decide, y el pueblo venezolano ha tomado, ya lo decía el gobernador, esta Constitución y la carga y la lee, y el pueblo sabe que tiene derecho ahora a participar, que esta es una democracia participativa además de representativa. El pueblo sabe en todas partes que la Constitución prevé la figura de las asambleas de ciudadanos y ciudadanas, unas asambleas con capacidad incluso para tomar decisiones, por supuesto, en un nivel, siempre dentro del marco constitucional, como yo ayer lo comentaba en mis palabras ante el evento. Centenares de personas vinieron de todo el país, pero allí hay mesas de los medios de comunicación comunitarios. Hay la mesa de salud, hay la mesa de los movimientos sindicales, hay la mesa de los consejos locales de planificación y ¿qué más? La mesa de los estudiantes, un grupo de estudiantes debatiendo su educación y los problemas. ¿De qué más Reyes?

Luis Reyes Reyes: De cooperativas.

Presidente Chávez: La mesa del cooperativismo, hay representantes allí de cooperativas de todo el país, y van a producir hoy un documento de conclusiones y de compromisos con la democracia y con la Constitución Bolivariana. Entonces el pueblo anda por allí y es una obligación de nosotros, gobiernos locales, gobiernos estadales y el gobierno nacional revolucionario ofrecer al pueblo los espacios o la cooperación y ese es el objetivo central de este evento del poder popular participativo y protagónico, es un evento de la nación, es un evento no de un partido, no, es un evento de los ciudadanos pues, de organizaciones comunitarias de todo el país y el gobierno ofrece su apoyo por supuesto, los oye, sus críticas, ideas, proyectos, aportes, cuánta sabiduría popular hay acumulada en estas organizaciones, en estas personas? Ayer yo aprendí muchísimo en esa hora y pico que pasé allí sentado en la mesa de los Consejos Locales de Planificación y en conversaciones con muchos dirigentes de todo el país, de diversos sectores sociaels, de diversos sectores económicos, trayendo sus propuestas. Así que ha sido este un evento extraordinario y desde ya anuncio que mi gobierno seguirá apoyando estos esfuerzos y yo personalmente seguiré participando en ellos; el próximo habrá que prepararlo por ejemplo hacia el oriente, a los llanos, al centro del país, hago un llamado a los alcaldes que asuman con mayor firmeza cada día todos estos espacios de participación. El objetivo, así lo concibo, de este evento, un evento nacional que nace de las comunidades organizadas, es por una parte contribuir a fortalecer una especie de plataforma de participación comunitaria;. Contribuir a generar o generar una mayor dinámica de interacción entre las comunidades organizadas o la sociedad civil organizada y los gobiernos locales, estadales también el gobierno nacional. Por eso la presencia de los ministros. Ayer en la mesa de los Consejos Locales de Planificación estaba el Ministro de Planificación y Desarrollo, el Viceministro respectivo. En la mesa de salud estaba la Ministra de Salud. En la mesa de los estudiantes y los sindicatos, ¿quién estaba? La Ministra del Trabajo, el Ministro de Agricultura, en las mesas de tierra urbana, de tierra rural. Los ministros. Ayer decía una señora una expresión muy bonita, bueno, cuándo antes uno veía a un ministro en camisa, en mangas de camina, a una ministra ahí sentada tomando notas con la gente y comiendo con ellos allí mismo y oyéndolos? ¿Cuándo un presidente, decía luego, se sentaba a oír con calma, a aceptar críticas, a tomar nota, a participar en el debate como uno más? Y así me siento, como uno más, y cada ministro, cada ministra, Ana Elisa Osorio en las mesas del agua, los comités de agua. Y cuánto, bueno ahí sentado participando, cuándo a uno, uno se llena de conocimientos y sobre todo de un mayor nivel de conciencia ¿ah? Del papel protagónico que este pueblo está comenzando a jugar, que nuestra sociedad está jugando ya. Bueno, así que creo que tenemos allá, me dicen que tenemos contacto con la unidad móvil en las mesas. Ya ustedes van a ver, vámonos a las mesas de la participación popular, protagónica. A ver quién está por allá ¿Zulay Rosas?

Zulay Rosas: Hola, buenas tardes señor Presidente. Efectivamente estamos acá en donde se están desarrollando estas mesas de trabajo durante toda la mañana paralelamente al programa, ellos han estado discutiendo las experiencias que se han presentado por temas en cada una de estas mesas de trabajo y usted mencionaba algunos de ellos, y yo en este momento me encuentro en lo que es la mesa número dos y aquí se discutió todo lo relativo a las cooperativas, aproximadamente unas cuarenta experiencias de diferentes partes del país fueron presentadas acá, vamos a conversar con Elena Hernández, ella es representante de esta Mesa de Cooperativas, y ya algunas mesas tienen sus conclusiones de trabajo que poco a poco se las daremos a conocer al país, pero quisiera brevemente hacer un resumen de lo que ustedes ya tienen en esta Mesa de Cooperativas señora Elena.

Elena Hernández: A nivel de resumen la gran experiencia que hemos tenido que así como dice el ciudadano Presidente quiero que sepa que no solamente él está consciente de esa verdadera participación popular y está tomando conciencia, sino que en este encuentro una de las debilidades y fortalezas que hemos logrado, es que nos hemos concientizado, y nos hemos sentido bastante bien de que hemos observado que esa participación y ese Poder Popular que se nos está dando lo estamos logrado. Hemos venido aquí por ese trabajo y realmente es ahora cuando nosotros estamos observando esa participación.

Zulay Rosas: ¿Cuáles son las conclusiones?

Elena Hernández: Las conclusiones las tomamos en cinco puntos principales, más que todo financiamiento, formación, educación, impuestos, organización del movimiento cooperativo e intercambios.

Zulay Rosas: Ustedes van a presentar estas propuestas conclusiones a algún ente del Gobierno.

Elena Hernández: Sí, claro a toda la gente gubernamentales indiscutiblemente.

Zulay Rosas: Ya sabe Presidente aquí ellos le tienen aproximadamente unos trece puntos que estuvimos revisando que conforman las mesas de cooperativas, pero por cuestiones de tiempo ellos así lo han resumido.

Vamos a desplazarnos para ver si podemos ver un poco cuáles son las conclusiones de las otras mesas, la Mesa número uno en donde se trató todo lo relativo a las nuevas formas de gobernabilidad, a los Consejos Locales de Planificación en donde usted estuvo ayer señor Presidente conociendo un poco las experiencias que aquí se discutieron.

Sonia Rodríguez., represento al Conavi de Vivienda Productiva y participación protagónica de las comunidades. Este es el Plan Nacional de Viviendas Productivas. Entendemos la Vivienda Productiva no sólo el alojamiento de una familia en un espacio, sino la vivienda rodeada de un hábitat destinado al desarrollo de actividades productivas con espacio destinados a la formación, capacitación, producción y comercialización de los distintos productos. La Vivienda Productiva es una propuesta integral, porque es la vida misma. Es necesario que las comunidades participen y propongan soluciones habitacionales porque así se materializa otra forma de ver el espacio respetando la pluralidad del país, haciendo de estas viviendas estructuras orgánicas para un desarrollo sustentable y sostenible con economía social y ajustado a la vocación productiva de cada región y de cada localidad.

Nosotros tenemos Viviendas Productivas que se han hecho que son la Vivienda productiva agrícola, pesquera, turística, procesamientos de alimentos, confección textil, calzado, artesanía, carpintería, taller técnico profesional, construcción de mantenimiento, bodega, comercio y comercio vecinal.

La Oficina de Asistencia Técnica Profesional la Viviendas Productivas tienen un perfil, nosotros necesitamos todas estas Mesas de Trabajo con estas viviendas productivas están organizadas por las OCV de todo el país que han hecho en todo el país, y en estas están la OCV La Ceiba de Ojo de Agua, Pueblo Nuevo, Comunidad de Barinas, Soproama, Sucesión de Vecinos La Loma, OCV Cumbres de Choroní, y hemos hecho todo este trabajo para entregarlo al Presidente.

Zulay Rosas: Estas eran entonces las conclusiones de las Mesas de Trabajo en donde se discutió todo lo relativo a viviendas. Ahora si nos vamos para la Mesa Número 1 en donde se discutió todo lo relativo a los Consejos Locales de Planificación, ya aquí también se tienen las conclusiones, y vamos a tratar de conocerlas rápidamente.

Angel Velásquez: Nosotros discutimos en la Mesa Número 1 lo relativo a las nuevas formas de gobernabilidad, Consejos Locales de Planificación, Asamblea de Ciudadanos, Presupuesto participativo entre otras cosas.

En la Mesa hay un conjunto de proposiciones bien interesante, pero por cuestiones de tiempo los voy a reducir a tres puntos: En primer lugar por unanimidad la continuidad de seguir desarrollando en mejores condiciones el impulso de los Consejos Locales de Planificación Pública como una forma más de desarrollo de la democracia participativa expresada en la democracia local.

En ese sentido el señor Presidente participó con nosotros en la mesa de trabajo el día de ayer un buen rato, y nos hizo un conjunto de sugerencias, entre otros nos propuso la creación de una comisión para reunirnos con él, digamos en términos perentorio. En ese sentido le queremos decir al señor Presidente que conformamos la comisión ya, los dos criterios iniciales fue representantes por organizaciones y representantes por municipios, y en total tenemos a un grupo de veintisiete personas que conforman a esa comisión, y la idea que tenemos es seguir conformando esa comisión y otro criterio hacia el futuro.

Otro elemento importante dentro del ánimo que privó en la mesa fue la necesidad inmediata de realizar un taller para informar sobre los Consejos Locales de Planificación como una iniciativa de los compatriotas que estaban en la Mesa y eso ante la necesidad de informar y de discutir y de llevar el debate de los Consejos Municipales y de las Gobernaciones a las Comunidades en donde se está construyendo el Poder Popular como una expresión de la democracia participativa de nuestro proyecto.

El taller está planteado para el día jueves de la próxima semana en Puerto Cabello, no tenemos más detalles. Hasta el momento la comisión se va a comunicar vía teléfono y ya tenemos garantizada la infraestructura y el espacio en donde se va a realizar.

Presidente Chávez: Zulay me puedes oír. Estamos observando y evaluando la interesante entrevista que estás haciendo primero a la señora de la mesa anterior ¿cómo es que se llama la señora que habló al comienzo?

Zulay Rosas. Elena Hernández de la Mesa de Cooperativas.

Presidente Chávez: Elena Hernández de la Mesa de Cooperativas, la Mesa Número 2.

Zulay Rosas: La tengo aquí a mi lado si le quiere preguntar.

Presidente Chávez: Quiero conversar con Elena primero y luego con el caballero que tienes allí al lado de la otra mesa. Elena ¿qué tal?.

Elena Hernández: Bien magnífico estoy feliz por estar aquí compartiendo, no esperaba, porque a mí me invitaron a compartir esta experiencia, pero en ningún momento me dijeron que iba a estar en “Aló Presidente”.

Presidente Chávez: Bueno pero es que tu sabes que en “Aló Presidente”, pasan muchas cosas. Elena y ¿tú eres de dónde?

Elena Hernández: de San Carlos, Cojedes.

Presidente Chávez: Tu eres llanera.

Elena Hernández: Si señor.

Presidente Chávez: Elena y tú trabajas ¿en qué, en Cojedes?

Elena Hernández: Yo soy Directora de una Escuela Básica de Primera y Segunda Etapa, además soy socia de la cooperativa Profesor Octavio Páez, y ahorita soy promotora de las Cooperativas Escolares.

Presidente Chávez: ¿Tú eres Directora de un Colegio. ¿Cómo se llama el Colegio?

Elena Hernández: Octavio Páez.

Presidente Chávez: ¿Eso queda en San Carlos?

Elena Hernández: En San Carlos.

Presidente Chávez: Es primaria.

Elena Hernández: Ahí se empata primero y segunda etapa.

Presidente Chávez: Primera y segunda etapa es primaria, la preescolar y ¿hasta qué grado?

Elena Hernández: No, no primera y segunda etapa nada más.

Presidente Chávez: Primera etapa ¿cuál es?

Elena Hernández: La primera etapa es primero, segundo y tercer grado y la segunda etapa es, cuarto, quinto y sexto.

Presidente Chávez: Hasta sexto grado.

Elena Hernández: ¿aja?

Presidente Chávez: Mira Elena y cuántos niños hay allí en la escuela.

Elena Hernández: 250 niños.

Presidente Chávez: 250 niños. Esa Escuela es Bolivariana por casualidad.

Elena Hernández: No, somos estadales, somos dependientes del Ejecutivo Regional.

Presidente Chávez: Ah, dependen del Ejecutivo Regional. Pero eso no implica que no vayan a ser bolivarianos.

Elena Hernández: Dios mediante, aspiramos a ser bolivarianas, estamos pendientes por eso.

Presidente Chávez: Proyecto de las Escuelas Bolivarianas señores alcaldes, señores gobernadores necesitamos más apoyo en esto, y no solo de los alcaldes y de los gobernadores; las comunidades, la participación de las comunidades es vital, los sectores empresariales, las comunidades de los padres y representantes porque el asunto de la educación no es un problema solo del Gobierno es un problema de todos y aquí lo hemos comentado a asumir. Pero que bueno que una profesora, maestra, directora esté allí fíjate, y como ella misma lo ha dicho esto no estaba planificado ni nada solo que lo inventamos aquí hoy para que ustedes dado el hecho que coincidió este programa con este evento de participación popular pues el país los vea y el país los oiga y sepa el país exactamente de qué se trata, quiénes son ustedes y qué están haciendo allí, y ella además es Directora de una Cooperativa. Elena de qué cooperativa eres directora.

Elena Hernández: De la Cooperativa Comunitaria –igualmente- Octavio Paéz soy coordinadora del Proyecto Escolar.

Presidente Chávez: Pero cómo es la cooperativa, cuántas personas la conforman.

Elena Hernández: Ahorita la estamos integrando veinte personas que son de la comunidad.

Presidente Chávez: ¿Qué hace la Cooperativa?

Elena Hernández: Tenemos un año en funcionamiento y empezamos con una producción que se está dando con la comunidad.

Presidente Chávez: Producción de qué

Elena Hernández: De todos artículos de limpieza, desinfectantes, ceras, suavizantes,.

Presidente Chávez: Pero ustedes eso lo producen.

Elena Hernández: Lo producimos nosotros.
Presidente Chávez: ¿Lo hacen?

Elena Hernández: Si señor.

Presidente Chávez: ¿tú haces jabón?

Elena Hernández: No, yo soy la jefe de producción, junto con Omar Pérez que está por aquí.

Presidente Chávez: y ustedes hacen qué, jabón y cosas de esas.

Elena Hernández: Si señor detergentes, desinfectantes, cloros son bastantes buenos y se venden como el pan caliente.

Presidente Chávez: Y esa cooperativa cuántos empleos genera.

Elena Hernández: Estamos generando veinte empleos directos.

Presidente Chávez: Oye, pero que maravilla, y cuánto tiempo tiene la cooperativa.

Elena Hernández: Un año; y ahorita ya se nos aprobó un crédito a nivel regional para estampados de franelas.

Presidente Chávez:n ¿Quién les va a dar el crédito?

Elena Hernández: De parte del gobernador del Estado Johnny Rangel que realizó un proyecto y está siendo financiado por Fides y ya está aprobado y estamos esperando las máquinas nada más.

Presidente Chávez: Fíjense ustedes, oigan ustedes a esta venezolana. El Fides es el Fondo Intergubernamental para la Descentralización, recursos que del Gobierno nacional vienen a los gobiernos locales, a las gobernaciones pues y al gobernador de Cojedes lo saludamos y lo felicitamos. Teniente coronel de la Guardia Nacional en situación de retiro Johnny Rangel, cumpliendo una excelente labor allí mismo en Cojedes, dando créditos a estas cooperativas, el cooperativismo va adelante en Venezuela y ahora mucho más con el Ministro de la Economía Social. Mira Elena muchas gracias, queríamos saber un poco de ti y ya nos hablaste de las conclusiones de esta Mesa de Cooperativas. Mira tu conoces al ministro Merentes.

Elena Hernández: Ah, claro, claro.

Presidente Chávez: Ah, es que el es muy conocido en todo el país, lo conocen más que el arroz blanco. Mira Merentes qué tal, está por ahí Merentes. Ah, está por allá abajo. Seguramente Merentes le voy a pedir por aquí que converse con Elena y sobre todo que reciba, estoy seguro que él está por ahí con ustedes, las conclusiones para que las evaluemos y yo quiero, todos nosotros queremos que no haya una sola cooperativa aislada en Venezuela, ese gran movimiento cooperativista tiene que seguirse articulando, se ha incrementado en más de doscientos por ciento el número de cooperativas en estos últimos dos años en Venezuela y sobre todo después que aprobamos en el Gobierno la bendita Ley Habilitante, la Ley de Cooperativas, el pueblo tiene conciencia de esto y ese es el camino hacia la transformación productiva del país, y ese es el camino para solucionar el problema del desempleo, solo a través de la participación, y ya lo dijo Cristo el Redentor, por aquí anda, por aquí lo cargo no solo en la imagen, en el corazón lo cargamos “Cuando ustedes se reúnan y estén juntos en eclesías estaré con ustedes”, unidos es que saldremos adelante, no se trata del individualismo éste neoliberal capitalista, no, es una economía humanista, una economía basada en el esfuerzo colectivo en el pensamiento y en la acción colectiva, en el amor entre todos y eso vale oro y yo me siento feliz de mirar y de ver como vamos saliendo adelante, como el pueblo y su Gobierno juntos vamos adelante.

Mira Zulay.

Zulay Rosas: Sí digame.

Presidente Chávez: El caballero que está ahí hablando fue mi jefe de mesa ayer.

Zulay Rosas: Franklin Velásquez de la Mesa de los Consejos Locales.

Presidente Chávez: Velásquez ¿qué tal hermano?.

Velásquez: Que tal presidente ¿cómo está usted?

Presidente Chávez: Ayer te causé alguna perturbación en la mesa, tú me perdonas, pero bueno al final la mesa, después de la perturbación original, después asumiste tú el control de la mesa, como tenía que ser siempre, y entonces ahí estuvimos debatiendo, muy bien.

Tú me dices que la comisión ya la nombraron.

Ángel Velásquez: Bueno, Presidente, así como discutimos ayer es como estamos construyendo el país, en medio de la incertidumbre, pero es importante porque nos da una gran fortaleza en virtud de que aprendemos a planificar y a desarrollar los proyectos a futuro en medio de la adversidad, pues, eso es lo que hace crecer los países.

Presidente Chávez: Oye, Velásquez ¿y tú trabajas dónde?

Ángel Velásquez: Bueno, yo soy sociólogo y trabajo en Filas de Mariche, Güinche, en el proyecto piloto que usted está desarrollando allá; pertenezco a una ONG llamada Centro de Organización y Participación Social (Corpas), en la cual viene realizando el acompañamiento social en El Güinche, por cierto aquí al frente tengo en la pared reflejado, más o menos una reseña breve de lo que es esa experiencia, ahí hemos impulsado Presidente, entre otras cosas, 11 cooperativas, hemos dictado talleres de formación a los ciudadanos y ciudadanas, bueno, en general se está desarrollando la democracia participativa, como lo está pidiendo usted...

Presidente Chávez: En verdad... Sí, es un proyecto maravilloso el de El Güinche, allá en el Municipio Sucre del estado Miranda, otro proyecto del Gobierno Nacional revolucionario, del gobierno local, el alcalde “Pepe” Rangel, organizaciones como Fondur, el Plan Bolívar 2000, la División de Infantería de Caracas, y sobre todo las comunidades.

Allí funcionan los Consejos Locales de Planificación, yo los he visto, he hablado con ellos y con ellas, y es una maravilla lo que está ocurriendo.

Ahora, Velásquez ¿tú eres sociólogo, tú eres caraqueño?

Ángel Velásquez: Soy oriental, pero estoy prestado transitoriamente a Caracas.

Presidente Chávez: Estás prestado transitoriamente a Caracas...

Ángel Velásquez: Ajá.

Presidente Chávez: ...Y trabajando por Caracas, que es trabajar por toda Venezuela.

Ángel Velásquez: Es correcto.

Presidente Chávez: Mira, ¿pero tú no eres funcionario de Gobierno?

Ángel Velásquez: No, yo no soy funcionario de Gobierno.

Presidente Chávez: Eso es importante. Vean ustedes la dama que habló, Elena, ella es directora de un colegio regional, estadal, ahora estamos oyendo a un sociólogo, Velásquez, oriental, que tiene una ONG que está trabajando en las comunidades, impulsando la participación, y ha dirigido de manera excelente, porque debo reconocerlo, la dirección que Velásquez ha hecho allí en la mesa estoy seguro que no sólo el tiempo que yo pasé, que fue un tiempo además, un momento de mucho debate, mucha gente intervino, sino que ha sido una magistral dirección de una mesa, todas son importantes, pero esta mesa toca la esencia del proyecto participativo, toca la esencia, los Consejos Locales de Participación.

Bueno, hermano, vamos a reunirnos, pues, la comisión...

Ángel Velásquez: Bueno, señor Presidente, ponga usted fecha...

Presidente Chávez: Ya le puse.

Ángel Velásquez: ...Yo quisiera, Presidente, hacer dos acotaciones breves sobre el comentario que usted hacía.

La primera es que nosotros hemos asumido el empleo que usted hablaba a través de la ONG, más que como un trabajo como un proyecto de vida, porque no podemos separar lo laboral de lo político de la construcción del país, y esta nueva forma de empleo yo invito a todos los venezolanos que tomemos este tipo de iniciativa en este sentido las cooperativas que estamos impulsando en Güinche, están con la mirada en la perspectiva de que no son cooperativas solamente para construir empleo, la gente lo que empieza a construir en Güinche es una nueva perspectiva de vida, es un proyecto de vida a futuro, con su familia, y eso va a tener un impacto enormemente en la economía social de esa comunidad.

La segunda acotación que quería hacer es la referencia a las dos experiencias quizás más exitosas que se presentaron en la mesa de ayer, que son en relación al impulso de los Consejos Locales de Participación, que son las experiencias de Pedraza en Barinas y la experiencia de Bailadores, en el estado Mérida, donde los compatriotas alcaldes de allí, junto con la comunidad, han hecho ochenta y pico de asambleas, cada quien por su lado, bueno, como una expresión de la participación y el ejercicio de la democracia directa, que es necesario para este pueblo.

Finalmente me quisiera referir quizás a un sentir de la gente de la mesa, y que lo pude percibir también en la gente que participó en este evento, es la necesidad, señor Presidente, de que las instituciones bajen a las comunidades un poco como lo hizo ayer el ministro, y en eso lo quiero felicitar, Felipe Pérez, que bajen a las comunidades. Porque las comunidades al tiempo que nosotros aprendemos de ellos, también ellos tienen que aprender de nosotros, esa es -pudiéramos decir- la realidad real, la que se vive junto con el pueblo, porque allí está la verdad.

Y la nueva planificación de este siglo, Presidente, es al revés a como se ha entendido en el marco de la democracia representativa, es la planificación desde la base hacia las instituciones, en la perspectiva de que el Estado permanentemente vaya trasladándole el poder a las comunidades. Ese es el proyecto de vida que nosotros queremos y estamos construyendo en este país.

Presidente Chávez: Muchas gracias Velásquez. ¿Cómo es que es tu nombre de pila?

Zulay Rosas: Bien, bueno, esa era la...

Presidente Chávez: Óyeme, Zulay...

Zulay Rosas: Sí, le escucho señor Presidente.

Presidente Chávez: ¿Cómo es que es el nombre del sociólogo Velásquez?

Zulay Rosas: Ángel Velásquez.

Presidente Chávez: Ángel.

Mira, Ángel, oye, sí aquí está el ministro Felipe Pérez... ¿Estás oyendo?

Ángel Velásquez: Repita, por favor, señor Presidente.

Presidente Chávez: Parece que no oye, porque es que hay bastante gente allí y hay una dinámica extraordinaria...

Ángel Velásquez: Mucho ánimo, señor Presidente.

Presidente Chávez: ...Y mucho ánimo.

Ángel Velásquez: Mucha alegría, así se construyen los pueblos, con alegría.

Presidente Chávez: Aquí está el ministro Felipe Pérez. Tú estabas refiriéndote a él, él estuvo en la mesa, ha estado y seguramente al terminar el programa se va a sumar de nuevo con ustedes a esa fase tan importante de las conclusiones.

¡Ah! Felipe ¿cómo estuvo esa mesa?

Ministro Felipe Pérez: Sí, Presidente, esa mesa estuvo realmente excelente, muchísimo ánimo, muchísimo ímpetu y muchísima sabiduría, la gente está clarísima de muchísimas cosas, que nosotros los teóricos creemos que somos los únicos que sabemos. La verdad es que yo, así como usted dijo que había aprendido muchísimo, yo también aprendí muchísimo, porque observé en la práctica gente que sabe de economía, gente que sabe de política, de sociología; gente que sabe de relaciones humanas, la verdad fue una experiencia muy especial para mí. Yo de hecho me quedé un poquito atrás, me senté como en la tercera fila, un poco para que la gente tuviera el protagonismo, de hecho este es uno de nuestros proyectos principales, yo creo que es el proyecto digamos más importante del nuevo paradigma, porque implica que como decía Ángel, la planificación no es hecha desde los representantes elegidos nacionalmente o regionalmente, la planificación es hecha por la misma gente, y nosotros lo que hacemos es sencillamente coordinar lo que ellos desean, lo que ellos quieren, sus prioridades, sus recursos, sus habilidades, que ellos saben muchísimo más que nosotros cuáles son sus deseos y cuáles son sus habilidades y sus recursos, nosotros este nuevo esquema de participación va a permitir muchísimo más eficiencia, porque realmente vamos a reflejar lo que la gente quiere, lo que la gente tiene por un lado, y también por otro vamos a posibilitar que ellos mismos controlen, que ellos mismos supervisen la ejecución de las obras, la producción de los servicios de la administración pública. Va a ser muchísimo más eficiente, se va a controlar la corrupción ¿verdad? y nosotros vamos a tener una sociedad mucho más efectiva y más participativa dentro de este nuevo paradigma de participación popular y protagónica.

Presidente Chávez: Bueno, gracias al ministro Felipe Pérez, quien ha estado compartiendo con estas comunidades, democracia bolivariana participativa y protagónica.

Allí estuvieron los ministros y ministras. También Ana Elisa.

¿Tú estuviste, Ana Elisa en los comités, las mesas del agua y de lo que es el ambiente? ¿Cómo estuvo eso? ¿Cómo has estado, Ana Elisa?

Ministra Ana Elisa Osorio: Bueno ¿cómo está?

Presidente, tuvimos dos mesas trabajando, una específicamente de experiencias ambientalistas, que fue en la que estuve más tiempo, y la mesa que trabajó con las mesas técnicas de agua la apoyó fundamentalmente el equipo de Hidropáez, que vino desde San Juan de los Morros, vino gente de distintas partes de la región, de la Gran Caracas, incluso de la Panamericana, El Junquito, la gente de San Juan de los Morros con experiencias muy interesantes. Por una parte todo el manejo de lo que ha sido el diálogo para el manejo del agua potable, una nueva conciencia de lo que es el agua potable y también la formación de microempresarios.

Pero la mesa de ambiente fue sumamente interesante porque tuvimos más de 10 experiencias, desde la experiencia de la conformación de un socriadero, allá en Delta Amacuro, con los indígenas warao, incluso tenemos representación de indígenas warao aquí en Barquisimeto, en Merejina, justamente una experiencia para contribuir con la seguridad alimentaria, es muy importante porque usted sabe la situación de pobreza del Delta del Orinoco, y estamos trabajando a través del Programa de Reserva de Biósfera del Orinoco la conformación de estos criaderos con fauna silvestre, de manera que las propias comunidades puedan tener sus socriaderos y no solamente para su alimentación, sino también para su mercantilización.

Presidente Chávez: Bueno, Ana Elisa, y ese intercambio de ayer y de hoy qué elemento tú comentarías así brevemente como resaltante.

Ministra Ana Elisa Osorio: Presidente, fundamentalmente por una parte la necesidad de que realmente nuestras instituciones están cada vez más abiertas a abrir las posibilidades de la participación, yo creo que ahí todavía tenemos debilidades, hay que fortalecer nuestras instituciones, nuestros funcionarios que entiendan que realmente las cosas son posibles, incluso realmente esta Venezuela con desarrollos sustentables posibles, en la medida que de verdad avance el poder popular, de la conciencia ecológica, eso que decía el grupo de Bolívar en Martí, que de verdad podamos desarrollar esa conciencia de desarrollo sustentable, esa conciencia ecológica desde la comunidad misma, para que la comunidad misma realmente esté apropiada de esos elementos. Y juntos, instituciones y comunidad, realmente podamos contribuir en la construcción de la Patria bonita y la Patria sustentable.

Presidente Chávez: Bueno, muchas gracias a la ministra del Ambiente, Ana Elisa Osorio.

Fíjense este tema de los Consejos Locales de Planificación Pública, busquen su Constitución y lean el artículo 182, el artículo 182 está incluido dentro del Capítulo Cuarto del Poder Público Municipal, esta es una concepción desconcentradora del poder, es parte del equilibrio que estamos buscando.

El artículo 182, ciudadanos alcaldes, alcaldesas, y comunidades dice lo siguiente: “Se crea el Consejo Local de Planificación Pública, presidido por el alcalde o alcaldesa, e integrado por los concejales y concejalas, los presidentes o presidentas de las juntas parroquiales y representantes de organizaciones vecinales y otras de la sociedad organizada, de conformidad con las disposiciones que establezca la ley”. Siempre en el marco de la ley y en el marco de la Constitución.

Tampoco esto va a ser tomado por grupos anárquicos o anarquistas para decir que están formando un Gobierno paralelo al alcalde. No, no, no. Eso tiene que ser en coordinación con los alcaldes, con las alcaldesas, con los Consejos Municipales, todo en coordinación, en diálogo, para ir dándole fortaleza, como decía la ministra Osorio, a esas instancias de participación interactiva, coordinada, corresponsable, de cogestión, es el gobierno popular, es la democracia verdadera, es la toma de decisiones del alcalde y los concejales con el pueblo, con las comunidades; en asambleas populares, en asambleas de ciudadanos, con representantes elegidos por esas asambleas de ciudadanos. Eso está comenzando, y yo me comprometo con eso.

Y al ministro Felipe Pérez le encomiendo con esta comisión que ha nacido hoy en la mesa, con el sociólogo Velásquez, el día martes 26, Felipe, vamos a reunirnos en la noche, a las 7:00 de la noche, allá en Palacio, con la comisión que hoy se ha conformado.

Muchas gracias.

Bueno, vamos a continuar. Creo que tenemos una llamada telefónica. A ver.

Llamada telefónica: ¡Aló!..

Presidente Chávez: Sí ¡aló!

Llamada telefónica: ¡Aló! Buenos días, señor Presidente. ¿Cómo está?

Presidente Chávez: ¡Hola hermano! ¡Qué tal!

Llamada telefónica: Le habla Alexander Gutiérrez, señor Presidente, de aquí de Maracay.

Presidente Chávez: ¿Cómo te llamas, me dijiste?

Alexander Gutiérrez: Alexander Gutiérrez, señor Presidente.

Presidente Chávez: Alexander Gutiérrez, de Maracay.

¿Cómo está Maracay?

Alexander Gutiérrez: Buenísimo, señor Presidente, al pie del cañón.

Presidente Chávez: ¡Ayayay Maracay!

Alexander Gutiérrez: ¿Dígame señor Presidente, repita?

Presidente Chávez: No, chico, un viejo dicho que yo aprendí en Maracay: ¡Ayayay Maracay!

Alexander Gutiérrez: ¡Ah! Okey, okey, sí señor Presidente.

Presidente Chávez: ¿Cómo estás Alexander, cómo está tu familia?

Alexander Gutiérrez: Bueno, bien. Ahorita me encuentro aquí en la casa de mi mamá, señor Presidente, junto con mi esposa y mis hermanos, de momento ¿no?..

Presidente Chávez: ¡Qué bonito! ¡Qué bonito!

Alexander Gutiérrez: Yo radico en Palenque, tengo una pequeña finca allá en Palenque, estado Guárico ¿verdad? Pero ahorita estoy de visita por acá y bueno de verdad veo su programa y no me canso de decir, señor Presidente, que lo veo, lo veo y lo veo y digo que usted es el hombre y que no hay otro, señor Presidente. De verdad que sí.

Presidente Chávez: Mira, Alexander.

Alexander Gutiérrez: Dígame.

Presidente Chávez: Bueno, somos nosotros, yo uno más. Ahora aquí estamos haciendo este gran esfuerzo y lo vamos logrando, Venezuela va en positivo solucionando problemas.

Ahora mira, tú estás en casa de tu mamá. ¿Y cómo se llama tu mamá?

Alexander Gutiérrez: Balbina de Gutiérrez.

Presidente Chávez: ¡Balbina! ¿Y Balbina es guariqueña también?

Alexander Gutiérrez: No, ella es isleña.

Presidente Chávez: Isleña ¿de dónde?

Alexander Gutiérrez: De las Islas Canarias Señor Presidente.

Presidente Chávez: Ah de Canaria ¿de qué Isla de Canaria?

Alexander Gutiérrez: Del Hierro, la más pequeñita de todas señor Presidente.

Presidente Chávez: Y ahora está en la octava isla.

Alexander Gutiérrez: Exacatamente, así es señor Presidente.

Presidente Chávez: Dale un beso a Balbina y a tu esposa también le das un abrazo. ¿Cuántos hijos tienen?

Alexander Gutiérrez: De momento tengo uno señor Presidente.

Presidente Chávez: ¿Qué edad tiene tu hijo?

Alexander Gutiérrez: Tiene catorce años, él está conmigo aquí de verdad.

Presidente Chávez: Dale también un abrazo y la bendición como siempre. Mira Alexander, tú me dices que tienes... tu estás en Maracay visitando a tu vieja, tienes una finquita en Palenque.

Alexander: Tengo una finquita en Palenque este es un pueblo....

Presidente Chávez:¿Cuántas hectáreas tienes ahí?

Alexander: Son 208 hectáreas señor Presidente.

Presidente Chávez: 208 hectáreas, no es una finquita así.

Alexander: Realmente es relativamente pequeña para las que están en la zona.

Presidente Chávez: Eso sí es verdad porque hay mucho latifundio por ahí. Y tu tienes ahí qué, ¿ganado?

Alexander: bueno, realmente la finca está en condiciones, de hecho tiene cinco molinos de agua, tiene una casita bastante aceptable, tengo unos tanques, unas bombas, pero de verdad que yo la compré de contado hace tres años porque me gusta mucho el campo y de verdad mi inquietud ha sido esa toda la vida. Soy una persona joven y con muchas ganas de trabajar señor Presidente, como usted, mi inspiración es usted porque sé que usted es un hombre que trabaja todos los días del mundo y a toda hora.

Presidente Chávez: Oye Alexander sí, así es, trabajo, trabajo y más trabajo, pero tú tienes ahí en la finca, eso queda en Palenque, ¿cerca de la China por ahí?

Alexander: Cerca de la China

Presidente Chávez: el Calvario, la China y Palenque, por ahí tiene unas tierras mi compadre Felipe Antonio Acosta Carles, por ahí tenían unas tierras ellos y arriba quedan unas lomas muy bonitas.

Alexander: Ah sí, esa es la vía de los morichales.

Presidente Chávez: Los morichales, me bañaba yo ahí compae, yo sí me bañé en esos morichales.

Alexander. Muy bellos.

Presidente Chávez: Si señor, en una semana santa nos metimos por esos morichales arriba y un agua cristalina vale, qué lindo es eso, y de ahí se ve toda la sabana. Por ahí queda la Laguna del Muerto.

Alexander: Exactamente.

Presidente Chávez: Y la laguna del Diablo.

Alexander: Exactamente, yo soy vecino de la Laguna del Diablo.

Presidente Chávez: Ah ¿tú estás cerca de la Laguna del Diablo?

Alexander: Sí, yo lindo con la Laguna del Diablo.

Presidente Chávez: Y como está, ¿tiene agua esa laguna ahorita?

Alexander: Bárbaramente, bueno ha bajado un poquito porque ya sabemos que el verano, perdón el invierno ya está mermando, está entrando el verano con fuerza, ha bajado un poquito pero no, esa...

Presidente Chávez: Hay problemas de agua en Guárico, yo hablé con el gobernador hace poco, el gobernador Manuitt, y estamos haciendo un trabajo allí, sobre todo reactivando un poco, pero tú tienes agua ahí en la finca.

Alexander: Yo tengo cinco molinos de agua señor Presidente.

Presidente Chávez: Y a qué profundidad está el agua ahí en tu finca?

Alexander: Es variable, hay unos que están a ocho, otros que están a siete. Varía un poco, el estimado es como ocho, nueve metros.

Presidente Chávez: ¿Se pesca en la laguna todavía?

Alexander: Sí, como no.

Presidente Chávez: Me acuerdo chico la canción de Reinaldo “Laguna vieja”. Es que te vuelvo a mirar/Laguna vieja/voy a pedirte un favor.

Alexander: Yo tengo la dicha de verla todos los días.

Presidente Chávez: Oye vale, cómo te envidio chico. Quién pudiera caracolea un caballo en la Laguna del Diablo y bañarse en los morichales de arriba. Algún día volveremos a esas sabanas. Mira Alexander pero ¿tú tienes ganado ahí?

Alexander: precisamente señor Presidente, mi intención, bueno, primero saludarlo y decirle que creo en su revolución, creo en el proceso, estoy con usted y creo en Dios por supuesto, porque yo soy de los que digo señor Presidente que Dios carga una boína roja puesta.

Presidente Chávez: Yo creo que sí vale. Dios anda con boína roja.

Alexander. Y bueno, es para ver si existe la posibilidad señor Presidente, porque de verdad estoy joven y quiero lo que salga lograr porque usted sabe que en el campo todo es a largo plazo, quisiera ver si existe la posibilidad de algún tipo de financiamiento.

Presidente Chávez: alexander, oye, yo sé que por allí hay varias propiedades que están más o menos en el orden de esas 200 hectáreas, incluso Efrén, por ahí está Efrén Andrade ¿no estará por ahí Adán Chávez? Yo lo ví por ahí anoche, el Presidente del Instituto de Tierras, debe estar por allá abajo en las mesas. Bueno, ahí está el Ministro que es el Jefe de Adán. Fijate una cosa, por ahí hay esas tierras de Felipe Acosta, la familia me propuso hace unos meses donarlas, o una parte.

Alexander: Qué grandes son.

Presidente Chávez: Si qué grandes, su viuda, sus hijos, esa tierra quedó allá y bueno ellos dicen que no tienen, además es una extensión más o menos importante, creo que unas 300 hectáreas, que una parte quieren donarla, entonces Efrén toma nota porque eso es un elemento solamente, pero el otro, es que ahí está Alexander Gutiérrez con 208 hectáreas con agua, esa tierra es muy buena, ubicada estratégicamente, eso queda muy cerca de Calabozo. ¿Unos 40 kilómetros de Calabozo?

Alexander: Si, si, yo salgo de la finca señor Presidente y en 45 minutos, en casi una hora estoy en El Sombrero.

Presidente Chávez: Esa carretera todavía es de tierra, la que baja de La Encrucijada hacia la China y Palenque?

Alexander. No, el gobernador del Estado Eduardo Manuitt ya la asfaltó señor Presidente.

Presidente Chávez: Ah la asfaltaron, Eduardo me habló precisamente de que el Guárico es un estado muy grande y es un estado central y por ahí pasa mucho tráfico y esas carreteras son muy largas y él ha tenido problemas. Yo quiero que lo apoyemos más, quiero apoyarlo más.

Alexander: Sí, él es un gobernador que trabaja señor Presidente.

Presidente Chávez: No tengo dudas, el Ministro de Infraestructura y el Presidente de Fontur, Fondo de Transporte Urbano, que es guariqueño por cierto, Ramón Carrizales, tomen nota porque quiero apoyar más al Guárico, sobre todo en el asfaltado y reparación de esas larguísimas carreteras por donde pasa casis todo el tráfico pesado que viene de Guayana, de Oriente, ganadería, cabillas, hierro, aluminio y el problema no es sólo del gobernador de Guárico ni del Guárico, es un problema de todos, el Estado Guárico ahí está el corazón de Venezuela, bueno por cierto que tu sabes que El Calvario es el punto central del país, desde el punto de vista geográfico ahí está en El Calvario. Yo estuve por allá varias veces. Ahora fíjate, el Ministro Andrade, toma nota para que hagas contacto con Alexander, no sólo por ti Alexander, sino por los pequeños y medianos propietarios que circundan la Laguna El Diablo. Vamos a hacer un proyecto que se llame La Laguna El Diablo, yo quiero mucho la Laguna el Diablo, yo pesqué mucho ahí, pescábamos, ahí teníamos campamentos, yo viví mucho, yo viví bastante, recorrí laguna, caños, morichales, por esa sabana yo recorrí mucho, parece como si hubiera vivido cien años.

Alexander: yo adoro esa zona señor Persidente, la verdad le digo.

Presidente Chávez: Esa zona y todo el llano. Toda Venezuela pero uno carga el llano en el corazón.

Alexander: Eso es correcto.

Presidente Chávez: Mira Alexander, nosotros vamos a hacer un proyecto en torno a la Laguna El Diablo porque esa laguna se puede ampliar, allí el agua está alta y desde allí podemos Efrén, establecer un sistema de riego, vamos a ver cómo potenciamos eso y vamos a pensar en este proeyecto. Ahí están los proyectos de los fundos zamoranos, Alexander y precisamente en Táchira comenzaremos dentro de unos días, ¿qué fecha es Efrén? Es en noviembre ahóra, aquí está el 20 de noviembre, dentro de pocos días allá, con el gobernador Blanco La Cruz arrancará la campaña zamorana “tierras y hombres libres”, fundos zamoranos, ¿qué son fundos zamoranos? Lo que dice la Ley de Tierras, fundos estructurados ¿ah Efrén?

Efrén Andrade: Fondos sociales para empoderar a los campesinos con recursos infraestructura.

Presidente Chávez: Para em... ¿cómo dijiste?

Efrén Andrade: Empoderarlos.

Presidente Chávez: Oye qué palabra tan buena vale, además muy criolla darles poder, mira vamos a aplaudir esta palabra. Bravo, bravo. Yo ayer también decía algo que leí en algún libro de algún especialista para luchar contra la pobreza, me lo grabé para siempre esa frase: No hay forma que acabar con la pobreza si no se le da poder a los pobres. Hay que darle poder a los pobres. No hay otra alternativa, no hay fórmulas mágicas, y el poder bueno tener propiedad, tener crédito empo.. ¿cómo es? Empoderamiento a los pobres, a los campesinos.

Efrén Andrade: De los campesinos, esa es la única manera de tener una revolución Presidente.

Presidente Chávez: Así es que es. Mira, entonces ¿cómo están lo de los fundos zamoranos? ¿cuándo vamos a arrancar en el Táchira?

Efrén Andrade: Uno en el Táchira y tenemos cuatro más entre diciembre y marzo del año que viene.

Presidente Chávez: bueno, poquitos pero estamos comenzando, pero el fundo del Táchira, el zamorano, va a ser un modelo ¿cuántas hectáreas son?

EF. Son cerca de cien hectáreas incluyendo una parte que es de los campesinos, que es la parte residencial con la vivienda y otra parte que es común para todos, donde hay búfalos, hay cultivos, donde los campesinos comparten colectivamente la producción agrícola.

Presidente Chávez: Y le pasa el río por ahí mismo.

Efrén Andrade: Exactamente-

Presidente Chávez: Ese es el río ¿qué río pasa?

Efrén Andrade: El Uribante.

Presidente Chávez: El Uribante, yo fui allá y lo ví, Blanco La Cruz lo recuperó, tierras del estado que estaban en manos privadas, recuperó aquello, aquello estaba casi destrozado, con algunas instalaciones, hicimos una reunión con campesinos, creo que estaba anocheciendo, llegamos en helicóptero, allá fuimos y aquella gente alegre y un poco de muchachitos allá y ahora ya está cogiendo vida aquel fundo zamorano. Y vamos a darle créditos a esos campesinos para búfalos. Van a hacer ahí queso de búfala, y la leche, el dulce de leche de búfala también?

Efrén Andrade: Si Presidente, además de eso están planificando traer 800 búfalos más para no solamente ese fundo sino para hacer una cria bufalina en el sur del Táchira y norte de Apure.

Presidente Chávez: claro, la idea es que ese fundo zamorano se convierta en el epicentro de un proyecto mucho más amplio pero ese fundo va a tener ahí dentro un pueblo, no con rancho de paja, no, una ciudad campesina valga la expresión, un pueblo ¿cúantas viviendas vamos a hacer ahí?

Efrén Andrade: Ahí tenemos 14 viviendas, 14 familias, estamos construyendo las casas y ya están terminadas las casa, todo lo que es el cercado, la infraestructura está terminada.

Presidente Chávez: ¿Cuánto dinero se está invirtiendo ahí Efrén?

Efrén Andrade: Del orden de 1.200 millones de bolívares.

Presidente Chávez: ¿De dónde sacamos ese dinero? No recuerdo ahorita.

Efrén Andrade. Eso es parte de la gobernación y parte es del Instituto Nacional de Tierras y del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y las casas las está haciendo los programas de vivienda del gobierno, el Programa Avispa del gobierno.

Presidente Chávez: el Programa Avispa que es del Plan Bolívar 2000, cívico militar. Bueno, vean ustedes, la coordinación, Instituto de Tierras que es un instituto que nació con la revolución, ahí le di unos recursos del año pasado que me quedaban, que raspé la olla ahí, el último día del año 2001 para que naciera ese Instituto y ahí están, qué, como dos mil, no, son como siete mil millones.

Efrén Andrade: Cinco millardos de bolívares..

Presidente Chávez: Cinco millardos, y el gobernador Blanco La Cruz aportó también un poco. Las comunidades también aportaron algo: conocimiento, ganas, voluntad y también por vivienda ¿quién?

Efrén Andrade: El Plan Bolívar 2000, el Plan Avispa y la gobernación del Táchira.

Presidente Chávez: Y ahí está naciendo el Fundo Zamorano ¿cómo es que se llama?

Efrén Andrade: La California.

Presidente Chávez: La California, eso va a ser un tremendo. Ya no se trata de aquel viejo concepto de darle al campesino un papelito y venía el campesino con el sombrerito aquí, yo ví mucho eso, y entonces se iba con el papelito, ahí está, ahora soy dueño de la tierra, pero aquella tierra sin agua, sin carreteras, sin energía eléctrica. Lo primero que hacía el campesino es un ranchito. Claro, me imagino, el campesino Hugo Chávez con su mujer y cuatro muchachitos y me dieron un título, la Reforma Agraria aquella de los 60. Soy dueño de la tierra, llegó la democracia. Mentira el populismo, era mentira todo. Llegaba el campesino a pica cuatro palos allá en el monte, la palma, hacía un rancho de paja y ahí, entonces bueno a buscar unas cuatro gallinas, dos cochinos, y lo que terminaba era un conuquito ahí para sobrevivir. Y después llegaba alguien, el vecino de al lado que sí tenía recursos, el capitalista, y le decía: chico, te compro tu... a lo mejor le dieron diez hectáreas, mira, véndeme eso y te quedas con tu conuco y entonces el campesino se quedó con el rancho y a lo mejor media hectárea y el resto lo vendió y así le fueron quitando la tierra, nunca le dieron crédito, mucho menos maquinaria, ahora no, ahora es el fundus structus ¿cómo sonó? Sí señor, esa es la Ley de Tierras, bendita sea la Ley de Tierras, el fundo estructurado. Eso viene de la teoría muy moderna, la tesis agrarista europea. Usted vaya a Europa para ver si usted va a ver en Francia, va a ver en España o va a ver en Portugal o en Alemania o en Inglaterra un señor que tenga 20 mil hectáreas abandonadas, no lo va a conseguir porque esos países se desarrollaron hace tiempo y ahí no hay latifundio y si usted tiene ahí una propiedad de 20 hectáreas o 40, lo que tenga, tiene que producir, si no, le quitan la tierra y se la dan, o la produce el estado o se la dan al que vaya a trabajar y en verdad a producir porque esos países, bueno y por eso es que se han desarrollado, y nos venden a nosotros su sobre producción. Aquí en Venezuela no, aquí todavía hay que luchar con el latifundio, que eso es un mal histórico, parte de la crisis estructural que hemos heredado. Ahora, termino. Alexander, ¿estás ahí todavía verdad compae? Mira, te propongo chico que nos ayudes tú con el Ministro y con Adán Chávez y Morales de Desarrollo Rural, ellos andan en equipo, vamos a tomar la Laguna El Diablo ¿cómo se llama el fundo tuyo?

Alexander: Agropecuaria Virgen de Fátima.

Presidente Chávez: Virgen de Fátima, que nos ilumine la Virgen de Fátima pues, esa virgen anuló al Diablo, ya esa laguna deberíamos cambiarle ese nombre. La Laguna de la Virgen de Fátima más bien ¿ahí y que salía el Diablo Alexander?

Alexander: bueno, eso hace mucho tiempo.

Presidente Chávez: Ahí salía el Diablo cámara.

Alexander: yo tengo, vuelvo y repito señor Presidente, yo tengo ahí tres años allí y no...

Presidente Chávez: El Diablo ¿sabes cuál es el Diablo? La pobreza compae, ese es el Diablo, la mujer, así que vamos a luchar bueno para que haya el Reino de Dios ahí. Yo siempre, el Diablo, yo veo el –Diablo, bueno, el Diablo, la pobreza, la miseria, ese es el Diablo. Y Dios ahí está, donde hay niños felices, donde hay flores, donde hay desarrollo integral, donde hay vida, ahí está Dios, entonces fíjate Alexander, en torno a esa laguna que es muy hermosa, vamos a trabajar un proyecto en esa zona de fundo zamorano, para darle continuidad por el lado de Guárico a esa campaña: “tierras y hombres libres”. Bueno Alexander, dale un abrazo a tu familia, a tu mamá especialmente y cuando vayas por el llano salúdame a los palmaritales hermano.

Alexander: bueno, demás está decirle y disculpe, mi intención dentro de todo esto es notificarle la situación que estoy, vuelvo y repito, soy una persona joven con muchas ganas de trabajar por supuesto no quiero vender la finca, quiero desarrollarla completamente y le doy gracias a Dios vuelvo y repito haber tenido esta oportunidad de comunicarme con usted y expresarle y le agradezco de verdad verdad, junto a usted y a su gran Gabinete, lo que puedan hacer por mí y por todas las personas que en la misma situación estamos señor Presidente.

Presidente Chávez: bueno hermano, vamos a hacer una cooperativa, el Ministro Andrade te va a llamar y vamos a buscar soluciones, no sólo para ti y tu familia sino para ese conglomerado de pequeños y medianos propietarios que están por allí entre La China.

Alexander: Si hay bastante señor Presidente.

Presidente Chávez: Palenque, la China, el Calvario, tierras hermosas pero muy ricas, tierras y gente trabajadora. Vamos al corazón del Guárico, vamos a Palenque, muchas gracias hermano.

Presidente Chávez: Mi mamá le manda la bendición Presidente.

Presidente Chávez: La recibo con el corazón y tu me le das un beso a tu vieja y a tu esposa, a tu muchacho y a toda tu familia, y al llano del Guárico llévale mi corazón y mis sueños de llanero.

Alexander: Téngalo Presidente que así va a ser...

Presidente Chávez: Muchas gracias hermano, muchas gracias paisano y amigo que nos trae recuerdos de las llanuras del Guárico. Aló ¿quién llama?

Juan Pablo Vegas, estudiante: Aló Presidente le habla Juan Pablo Vegas, de la directiva transitoria de la Federación bolivariana de Estudiantes.

Presidente Chávez: Juan Pablo Vegas ¿qué tan Juan Pablo? Tu eres estudiante de qué hijo?

Juan Pablo Vegas. De la Universidad del Zulia Presidente, somos de la Dirección Transitoria de la Federación Bolivariana de Estudiantes a nivel nacional.

Presidente Chávez: ¿Tu estuviste en aquella reunión?

JPV: Por supuesto, yo he estado en todas las actividades.

Presidente Chávez: Allá en Miraflores, una noche, hasta la madrugada que estuvimos conversando.

JPV: Que por cierto, estamos a la espera de la segunda reunión que hemos tenido que retrasar debido a los problemas de su agenda señor Presidente.

Presidente Chávez: Sí, había una reunión, luego hicimos el evento allá en el Teatro Municipal y tenemos prevista la celebración de la Semana del Estudiante.

JPV: Por supuesto, para el 21 de noviembre tenemos organizada 24 asambleas a nivel nacional, una por estado, también la Asamblea de Caracas con todos los estudiantes venezolanos. Nosotros lo llamamos Presidente para tocarle dos puntos específicamente, el primero, el crecimiento de la Federación Venezolana Bolivariana de Estudiantes. Tenemos más de cien mil estudiantes de todo el país, que nos han llamado desde las grandes ciudades, hasta de los pueblos más pequeños que hemos tenido que buscarlos en el mapa porque no conocíamos esos pueblos, caseríos.

Presidente Chávez: ¿Qué pueblo conociste tu? Sabeneta ¿no la conocías?

JPV: No he conocido todavía a Sabaneta, nos hemos encargado más que todo de la zona Occidental que es la región en la que yo estoy mayormente concentrado que es el Zulia y Falcón, ya hemos creado las dos coordinaciones regionales, tanto la del Zulia como la de Falcón; hemos visitado Lara, Carabobo, Aragua, este fin de semana estaremos en Sucre y en Nueva Esparta, así como en todo el resto del país creando las coordinaciones regionales.

Presidente Chávez: Oye pero qué muchachos son ustedes tan valerosos, tienen ya 100 mil estudiantes organizados allí?

JPV: Cien mil estudiantes organizados en todo el país.

Presidente Chávez: Vamos a darle un aplauso a estos estudiantes de la Federación Bolivariana de Estudiantes, cien mil estudiantes en apenas ¿cúantos meses hace que nació la Federación?

JPV: El 15 de agosto que nació la Federación Presidente.

Presidente Chávez: El 15 de agosto, octubre, noviembre, en tres meses cien mil estudiantes, les sigo haciendo un llamado ¿ustedes tienen algún teléfono? El otro día yo dí un teléfono aquí y parece que se dañó, se reventó el teléfono de este muchacho ¿cómo se llama?

JPV: De David Bonilla, del Estado Nueva Esparta.

Presidente Chávez: David Bonilla, me dio el número telefónico, yo lo nombré por aquí, lo anuncié y en verdad se le dañó el teléfono, se recalentó me dijo y se fundió. Se le fundió el teléfono, no lo dejaban en paz ni de noche ni de día, a veces tenía que apagarlo. Si tu tienes algún... no el tuyo hermano, no me des el tuyo porque te lo van a fundir también la llamada de tantos jóvenes estudiantes y otros que no son estudiantes pero se meten también, que van a ser estudiantes, que están esperando cupo. Dime, dame un teléfono chico.

JPV: Presidente, le voy a dar primero el email que tenemos de la Federación Bolivariana de Estudiantes: federacionbolivarianadeestudiantes@hotmail.com.

Presidente Chávez: Repítelo a ver.

JPV: federacionbolivarianadeestudiantes@hotmail.com. Allí nos pueden enviar el mensaje, nosotros todos los días lo estamos revisando. Igualmente le voy a dar mi teléfono, no importa que se reviente pero no tenemos teléfono de una sede propia, estamos trabajando igual.

Presidente Chávez: Has dicho algo grande, no importa que se reviente. Qué nos importa un teléfono que se reviente, vamos a darlo, ese va a aguantar varios días.

JPV: Voy a darle dos teléfonos: 0416-

Presidente Chávez: O416. Anoten muchachos y muchachas de toda Venezuela porque sólo la unión nos hace invencibles, la unión nos hará libres. O416-3636054.

JPV: Y también le vamos a dar el teléfono del candidato de aquí del Zulia, ese es el segundo tema que íbamos a tocar. Ya recibí la primera llamada.

Presidente Chávez: ¿Ya te están llamando?

JPV: Sí, ya me están llamando.

Presidente Chávez: 0416-3636054, allí los va a atender muchachos y muchachas estudiantes y aquellos que están esperando cupo, vamos a organizarnos porque pronto... yo tengo un compromiso con ustedes muchachos, la Universidad Popular Bolivariana este año no se pudo por todo lo que ha pasado. Falta de recursos económicos, lo del Palacio de Gobierno, todo lo del golpe, pero ese proyecto lo seguimos trabajando y el año 2003 debe ser un año muy propicio para la Universidad Popular Bolivariana, entre muchas otras cosas. Juan Pablo Vegas les va a atender en el 0416-3636054.

JPV: Presidente, es importante que la gente se comunique con nosotros porque estamos adelantando con el Ministro de Educación, Cultura y Deportes, Aristóbulo Istúriz el Proyecto de Alfabetización, estamos ya realizando un voluntariado de alfabetización. Todos los ciudadanos venezolanos deben estar alfabetizados, ese es nuestro sueño.

Presidente Chávez: Mira Juan Pablo, ese plan de la alfabetización es maravilloso, sigan adelante. Pero por otra parte hay un proyecto del que yo les hablé a ustedes, quiero saber cómo va el trabajo.

JPV: Las jornadas de cedulación?

Presidente Chávez: No, fíjate, se trata de que hay un grupo grande de jóvenes que están estudiando, un grupo está estudiando pero con muchos problemas económicos que a veces ponen en peligro la continuidad de sus estudios. Otro grupo que dejó los estudios, bien sea porque terminó el bachillerato, están esperando cupo y andan por ahí sin estudiar y además sin empleo. Son muchos, yo estoy seguro que de esos cien mil que están ya afiliados a la Federación Bolivariana de Estudiantes hay un porcentaje importante de ellos en esa condición, estudiantes con problemas económicos que necesitan un empleo para trabajar en el tiempo que tengan disponible y poder seguir estudiando. Pero por otra parte, otros que ni están estudiando ni están trabajando, sino que están desempleados y por ahí en la pobreza. Yo he dicho, le pedí al Ministro Navarro que me organizara esos muchachos, ustedes pues los organicen para hacer un plan especial, primero de becas; segundo, de empleo, de empleo estudiantil, es una idea revolucionaria. Por ejemplo, supónte tú que aquí en Lara tengamos unos 500 muchachos bien seleccionados, bueno, esos muchachos muy bien pueden, en las noches, en las Escuelas Bolivarianas que quedan ahí las instalaciones, los fines de semana hacer cursos por ejemplo de informática, cursos de cooperativismo utilizando la computación, el Internet, cursos sobre organización social, para luego en las horas, sobre todo los fines de semana sumarse al trabajo social del cooperativismo, hacer encuestas, sondeos de opinión, diagnósticos en los barrios más pobres, es decir, trabajar en función social. Yo recuerdo ese proyecto y voy a llamar al Ministro Navarro, el está trabajándolo, pero les pido a ustedes Juan Pablo que se incorporen de lleno, que me vayan trabajando sobre todo los listados, la selección de los muchachos, que estén en esa situación para darle nacimiento a ese proyecto antes de que termine el año, ojalá antes de que termine el mes de noviemre. ¿Tú me ibas a decir otra cosa Juan Pablo?

JPV: Sí, Presidente, primero, en responderle eso, estamos trabajando sobre ello, de hecho ya tenemos varias propuestas las cuales le vamos a presentar en la reunión que tengamos en los próximos días. Segundo, presidente, quisiera tocarle el tema electoral de la Univeridad del Zulia, vamos a elecciones el 27 de noviembre, tenemos una fórmula bolivariana ganadora; tenemos un candidato de consenso llamado Osman Mohammad, el cual ha sido el candidato escogido por todas las bases bolivarianas; tenemos un equipo para el Consejo Universitario, en el cual yo me estoy incluyendo. Tenemos candidatos a los centros de estudiantes, todas las representaciones. Nuestra misión: lograr la reivindicación de todos los estudiantes del Zulia, así como la defensa de los derechos que le han sido violado durante muchísimos años. Nosotros vamos a reivindicar ese derecho de todos los estudiantes, y por eso esperamos el apoyo de todos los estudiantes bolivarianos para que formemos la gran unidad estudiantil desde el Zulia y para toda Venezuela. Los invito a comunicarse a través de nosotros con ese teléfono que les acabo de dar, igualmente por la página de la Federación Bolivariana de Estudiantes que acabo de nombrar.

Presidente Chávez: Oye que bueno. Bueno le saludo a todos a esa iniciativa unitaria y les deseo mucha suerte en ese proceso electoral interno de la Universidad del Zulia. Fíjate vamos a reunirnos este miércoles ¿hermano?

Juan Pablo Vega: Ok, Presidente.

Presidente Chávez: Este miércoles con el ministro Navarro y ustedes la directiva provisional transitoria, allá en el Palacio, puede ser a las 21 horas.

Juan Pablo Vega: Perfecto.

Presidente Chávez: Ustedes con el Ministro Navarro. Pero yo les pido que me lleven lo más adelantado que puedan el Plan del Empleo Estudiantil, vamos a llamarlo de esa manera, le damos un nombre allí para arrancar pronto, sobre todo ahora a fin de año: noviembre, diciembre; cursos, activación de planes sociales en donde la juventud se incorpore. Muy bien, fíjate una cosa Juan Pablo. Estoy revisando la agenda aquí hermano para recordar lo del día del Estudiante Universitario 21 de noviembre día jueves. Ese día tu me estabas diciendo que ya tienen organizada cuántas asambleas.

Juan Pablo Vega: 24 Asambleas una por cada Estado más la Asamblea de Caracas.

Presidente Chávez: Aja y dónde va a hacer la Asamblea de Caracas.

Juan Pablo Vega: No la hemos todavía pautado, pero pensamos que la Asamblea de Caracas va a hacer solamente con los sectores de Caracas y que cada Estado con los estudiantes de cada Estado en el país.

Presidente Chávez: Correcto.

Juan Pablo Vega: Ya eso lo estamos organizando, ya estamos trabajando todos en ellos y el 21 eso será un éxito, 24 asambleas simultáneas en todo el país.

Presidente Chávez: Cuántos muchachos y muchachas crees que estén participando directamente ese día en todas esas asambleas en todo el país.

Juan Pablo Vega: Presidente pensamos que todas esas cien mil personas que tenemos organizadas participen, además no nos vamos a fijar metas, simplemente todos los estudiantes bolivarianos van a estar allí presentes, estamos seguros que así será, y que pasaremos el número estimado; estamos buscando amplios auditorios porque la gente está motivada con esta iniciativa del 21 de noviembre.

Juan Pablo Vega: Nosotros estamos viendo tiempos revolucionarios, tiempos de renacimientos; está renaciendo un gran movimiento social. Vean ustedes y oigan lo hemos oído y lo que hemos visto en estas mesas de trabajo: cooperativas, mesas técnicas de agua, estudiantes, oigamos a Juan Pablo hablando de cómo en tres meses ya tienen cien mil estudiantes inscritos, registrados y en proceso de organización hermoso ¿cómo me gustaría ser estudiante en estos momentos? Participar, pero voy a estar con ustedes y actuando junto a ustedes, porque yo no viví eso, uno vio más bien movimiento estudiantil que se fue hundiendo, que se fue dispersando y cayendo en actitudes anárquicas, encapuchados, tira piedras y gente buscando la violencia y ese no es el camino, es la organización como ustedes muchachos forman parte de la generación de oro, ustedes son una generación de oro, la generación del bicentenario de la patria, sigan adelante, Juan Pablo y cientos de miles como tú.

Juan Pablo Vega: Presidente yo quisiera hacer una reflexión, y más que todo una reflexión sobre lo que está pasando a nivel de las universidades. Durante las últimas dos semanas hemos tenido paros escalonados de cuarenta y ocho horas llamados por la cúpula de la Federación de profesores Universitarios de Venezuela Fapuv, y estos señores están llamando desde esta semana a un paro nacional indefinido a partir del quince de noviembre. Nosotros los estudiantes bolivarianos venezolanos en general rechazamos esta actitud de la Fapuv, y por lo tanto nosotros tomaremos las acciones no de salir de nuestros salones de clases, estaremos presentes en nuestras universidades y esa será nuestra protesta estar en nuestros salones sentados en nuestro pupitre ellos verán si cuando nos vean a todos allí sentados irán a preferir irse a un paro general o irse a cumplir sus funciones de profesores: el respeto, el honor y el prestigio de ser profesor universitario está por encima de todo, y yo antes esto quisiera como estudiante y ya lo hemos conversado muchísimos sectores actuar con verdaderamente con los sectores que estén involucrados en esto, queremos reunirnos con la Ministra del Trabajo para saber la legalidad o la legitimidad que pueda tener este tipo de paros que están llamando los profesores, porque también sabemos que no son todos los profesores universitarios, hay un colectivo bastante grande con el cual hemos conversado que está en contra de ellos, de hecho las últimas asambleas que se han realizado de los profesores han sido bastante candela, bastante fuertes y de allí han salido posiciones consolidadas de parte de profesores que no están de acuerdo con los paros y los han hasta impedidos; pero sin embargo las cúpulas siguen manejando su discurso de irse a un paro nacional indefinido.

Presidente Chávez: Juan Pablo sí, es parte del desespero de algunos sectores. Yo estoy seguro que con ese coraje, esa organización de ustedes, con el apoyo del pueblo venezolano estas cúpulas no van a lograr sus objetivos ni en el sector estudiantil, quiero decir en el sector universitario de que vayan a parar indefinidamente las universidades, ni en el sector transporte, el sector laboral, que si el paro indefinido, bueno esa es la carta golpista, como se les agotó el discurso y las posibilidades de un golpe como ellos lo tenían concebido, se dieron cuenta que los militares venezolanos están muy claros acerca de su rol, de su papel, que se ha demostrado una vez más ahora en estas últimas semanas sobre todo con este asunto de la Plaza Altamira ¿qué guarnición militar se alzó en armas?, todo lo contrario, salieron los muchachos militares a decirle al país y al mundo para que no quede ninguna cual es su compromiso y cual es su misión de lo que hoy acontece en Venezuela. Por cierto que aprovecho para felicitar al general Wilhem Becerra quien dio tremendo mensaje, tremendo discurso, más bien mensaje junto con sus oficiales de esta Guarnición en esos días, cuando decían los golpistas de Altamira, que tenían quince guarniciones, y el pueblo comenzó a preocuparse y otra vez que si un golpe ¡mentira!, aquí no hay golpe ni habrá golpe posible, porque bueno para dar un golpe se requiriría apoyo de unos golpistas militares y no los hay, ahí está la gran mayoría de los militares muy claros, felicitaciones a esos muchachos y compañeros de armas, y además hay un pueblo defendiendo y con un coraje y organizándose, yo quisiera ver a los que quieren dar un golpe en Venezuela o una huelga indefinida insurreccional como van a enfrentar a cien mil estudiantes o a millones de trabajadores que dicen no, o a todas estas cooperativas que son millones de personas que dicen no, y que no van a permitir que el país sea llevado por ese camino no lo van a permitir, no los vamos a permitir pues.

Así que, que importante para el país, y para el futuro de ustedes mismos muchachos ese movimiento de organización de la Federación Bolivariana de Estudiantes.

Bueno vamos a conversar todos estos temas en la próxima reunión de este miércoles 13 y sobre todo saludo y me despido de Juan Pablo Vega, un abrazo Juan Pablo y adelante nos vemos el miércoles Dios mediante.

Aprovecho la llamada de Juan Pablo Vega, estudiante venezolano para ratificar lo que dije la semana pasada y este es un mensaje a todos los revolucionarios y revolucionarias.

Este es un mensaje a todos los bolivarianos y a las bolivarianas. Este es un mensaje a todos los nacionalistas de Venezuela a todos los patriotas, no importa que no se consideren revolucionarios, no importa que no se consideren bolivarianos no importa, a todos los pequeños y los medianos empresarios, a todos los empresarios conscientes, a todos nuestros pueblos indígenas, a las organizaciones sociales, comunitarias, a todos los venezolanos conscientes:; tenemos que seguir articulando esfuerzos unitarios y por eso es que he propuesto en primer lugar por el lado político partidista que se fortaleza y por que no decirlo así que se relance el Comando Político de la Revolución en donde estén todos los partidos políticos que apoyan el proceso bolivariano que estén apoyando la transformación del país en un verdadero comando político de todos los partidos: el MVR, el PPT, el Podemos, el Movimiento Electoral del Pueblo, el Partido Comunista de Venezuela y toda cualquier otra agrupación política que esté inscrita de verdad en este proyecto de transformación nacional al lado de los partidos políticos, fortalecer la unidad, el grado de compromiso, de organización, de coordinación, de análisis y de toma de decisiones, de planificación y de acción de ofensiva; nosotros no podemos permitir que la oposición tome la ofensiva política, esta ofensiva política le corresponde a los revolucionarios, a los patriotas de este momento histórico, y para ello hace falta una dirección política mucho más aceitada, coordinada que mueva las maquinarias políticas a lo largo y ancho del país en una nueva concepción de lo que debe ser un partido político, en una nueva concepción de lo que debe ser un liderazgo político articulado con el pueblo; pero además de esa organización política el Comando Político de la Revolución y la unión de los partidos propongo y digo y llamo a que todos los movimientos sociales que no son político partidista también hagamos un esfuerzo en la articulación unitaria, avancemos a un nivel de organización y de coordinación. Me refiero por ejemplo a la Federación Bolivariana de Estudiantes. La Federación Bolivariana de Estudiantes debe coordinar con la Federación Zamorana de Campesinos por ejemplo o con la Fuerza de las Mujeres Bolivarianas o con la Clase Media en Positivo también, con los indígenas bolivarianos, con la juventud bolivariana con el Frente Bolivariano o el Frente Bolivariano de Trabajadores y con todas las corrientes obreras que aun cuando no son bolivarianas están muy claras acerca de su papel en defensa y en el impulso del proyecto de la Constitución Bolivariana. Por ejemplo los trabajadores de Sidor, los trabajadores de todas las empresas del Estado, los trabajadores petroleros, los trabajadores de Fedeunep del sector público, Fedepetrol, Sutiss, Venalum, Alcasa; todos los sindicatos hasta de la panadería más pequeña del país están naciendo sindicatos. Los sindicatos de empresas privadas grandes como los sectores de la empresa automotriz ahí hay sindicatos. Empresas grandes privadas del sector alimenticio por ejemplo ahí hay sindicatos y están naciendo sindicatos conscientes una nueva corriente sindical consciente de su papel unitario y entonces propongo y ya se está trabajando la idea de que hagamos una especie de, pudiéramos llamarla esto es solo una propuesta de nombre Sociedad, porque se trata de lo social, Sociedad Nacional Patriótica una unión de todas esas corrientes vecinales, cooperativas, todos los movimientos sociales, medios de comunicación comunitarios, todos articulados porque es que tenemos que unirnos en lo más disperso respetando la naturaleza de cada sector, respetando a los líderes naturales de cada sector, pero con una conciencia unitaria, de coordinación entre todas esas instancias y esa parte política coordinada y unida con la parte social coordinada y unida, ambas en una instancia superior suprema de organización colectiva y de unión nacional formar un Frente Nacional, formar una fuerza nacional sociopolítica que articule el todo dispuestos a conservar la ofensiva en el marco de la Constitución a evitar, a neutralizar cualquier intento de alterar el rumbo que imprime y que impone la Constitución Nacional, a neutralizar las fuerzas golpistas definitivamente, a neutralizar los aventureros, los fascistas, a neutralizar las corrientes diabólicas que andan por ahí dando vueltas y amenazándolos a todos y a que se imponga definitivamente y para siempre el proyecto de la Venezuela bonita, lo vamos a hacer ¿ah?, estoy seguro porque lo estoy sintiendo y lo estoy viendo.

Bueno vamos a continuar y vamos a ir terminando el programa, nos faltan algunas cosas.

Hablando del tren ¿no’ Reyes, el tren de seis ¿cómo se llama esa canción ¿ah?, cómo se llama. Oye sabroso el tren de seis me llegó.

Hablando del tren ¿qué tienes tú por ahí? Bueno hay un vídeo no lo he visto bien bueno me dicen que es, no lo he visto pero sé que es bien bueno el Plan Ferroviario nacional a todo tren por Venezuela. Vámonos en el tren de seis quieres irte.

A todo tren por Venezuela Plan Ferroviario Nacional

Soy el ingeniero Gustavo De Lima gerente de construcción del Instituto de Ferrocarriles del Estado.

El Plan Ferroviario Nacional contempla construcción de 4 mil kilómetros de vía en un período de veinte años. Estos 4 mil kms de vía van a satisfacer la demanda de las diferentes regiones del país, la región central, la región oriental, y la región occidental.

La puerta de entrada de todos estos proyectos que constituyen el Plan Ferroviario Nacional es el proyecto Caracas-Tuy medio el cual tiene una longitud de 41 kms y su trazado se inicia en las inmediaciones del Instituto Nacional de Hipódromos.

Actualmente estamos ejecutando la excavación de la estación Terminal Caracas. Se han realizado hasta la fecha 300 mil metros cúbicos de excavación, se inició el vaciado de unos 140 mil metros cúbicos de concreto, y se tiene previsto utilizar catorce mil toneladas de acero en esta obra.
En este sitio va a funcionar el intercambio modal entre el sistema ferroviario y el sistema Metro de Caracas.
El proyecto contempla la construcción de 27 túneles, veinticuatro viaductos y cincuenta y tres terraplenes. De los veintisiete túneles el más importante es el túnel Tazón, el cual tiene una longitud de seis mil 274 metros de los veinticuatro viaductos el viaducto número trece que es donde nos encontramos ahora por las características y por los montos de inversión que se están ejecutando constituye una de las obras más importantes que se están realizando en el país, Actualmente estamos instalando un viaducto que está compuesto por tres vigas de 95 metros de longitud y mil doscientos toneladas cada uno para completar un total de tres mil seiscientos toneladas. Prácticamente la totalidad de la ingeniería de la mano de obra es venezolana, lo que constituye un verdadero avance y progreso en la educación de nuestra mano de obra y la experiencia de nuestros ingenieros en la construcción de obras monumentales como es el proyecto Caracas Tuy Medio.

Es importante destacar que a la fecha que tenemos un 80% de avance global, lo que significa que tenemos prácticamente el 93% de los túneles totalmente construidos, el 74% de los viaductos totalmente construidos y el 60% de los terraplenes.

Esta operación va a satisfacer en su primera etapa una demanda de 70 mil pasajeros diarios, una vez que esté conectado esta primera etapa del sistema central con el proyecto que va desde Puerto Cabello hasta Charallave y su conexión desde Puerto Cabello hasta Barquisimeto se establecerá un corredor vial que va a satisfacer la demanda de más de once millones de habitantes, y va a satisfacer la demanda de carga del 75% del parque industrial del país.

A la fecha hemos invertido mil doscientos millones de dólares de un total de mil setecientos millones que se tienen calculado como costo final del proyecto.

Es importante destacar el apoyo financiero que le ha dado el Ejecutivo Nacional al proyecto Caracas, Tuy Medio lo que garantizará la puesta en servicio en las fechas que están programadas 2004 como fecha de pre operación, y mediados de 2005 como fecha en operación del sistema, lo cual redundará en una mejor calidad de vida de los habitantes de este sector.

Uno de los aspectos que debemos señalar o resaltar es la continuidad que se le ha dado a todos los proyectos que en materia de transporte viene adelantando el Ministerio de Infraestructura, tenemos prácticamente dos líneas en ejecución del Metro de Caracas, la Línea 3 y la Línea 4. Tenemos dos sistemas ferroviarios en ejecución, y un tercero que se iniciaría el próximo año, tenemos la construcción del Metro de Los Teques y la Construcción del Metro de Valencia, durante un mismo período, de una manera solapada. Esto significa que la generación de empleo y la experiencia de la mano de obra venezolana y de la ingeniería venezolana, va a tomar un importancia tal que nos va a garantizar el cumplimiento y la ingeniería necesaria, de la mano de obra necesaria, para el cumplimiento de los períodos de ejecución del Plan Ferroviario Nacional.

Narrador: A todo tren por Venezuela. Plan Ferroviario Nacional.

Presidente Chávez: Bueno, qué motivante todo esto. Venezuela a todo tren, y no el de 6:00, a toda hora.

En el año 2004, con el favor de Dios, siempre ha que decir, estaremos inaugurando esa tremenda línea, ese ferrocarril Caracas-Tuy Medio.

Yo prometí ir en el primer viaje, y voy a ir manejando el tren, me voy a entrenar y vamos a ir a... como vamos a ir bajando, que el tren va bajando casi todo el trayecto, creo que 180 kilómetros por hora como que es la velocidad máxima bajando, por ahí va, cerca de 200 kilómetros por hora. Vamos a echar 12 minutos, nos vamos a montar ahí en donde está el hipódromo, ahí se está construyendo la estación de articulación ¿no? entre el Metro de Caracas, y el Metro va a llegar hasta allí.

O sea que usted puede tomar el Metro de la estación Capitolio, salir del Palacio de Miraflores, el Centro de Caracas, Capitolio... ¿Cuántos minutos se echa el Metro desde Capitolio hasta El Valle?..

Ministra Nora Uribe: Siete minutos.

Presidente Chávez: Bueno, pón­gale 5 minutos. Bueno, usted llega y después se va de El Valle al Hipódromo, una línea que se está construyendo, se va a construir para esa fecha, bueno, usted se monta en el tren ahí en el Hipódromo y en Charallave, si mal no recuerdo, 12 minutos. Imagínese usted la gran ventaja que vamos a tener, el desarrollo que va a haber en toda esa región, y como ya lo decía este caballero que no sé su nombre, que estaba exponiéndonos los detalles de toda esta obra monumental, como él lo ha explicando... Yo estuve trabajando ahí, yo soy obrero de esa obra, me costó bastante romper aquel túnel de ese... la última pantalla de rocas de ese túnel, el más largo, ahí estuvimos.

Bueno, entonces tremenda obra, y eso se va a interconectar con la línea férrea que ya comenzamos a trabajar, Puerto Cabello-La Encrucijada, y se va a conectar también con Charallave, y eso se va a conectar también con Barquisimeto, luego hacia los llanos hacia El Baúl, Orinoco-Apure, es el proyecto de interconexión de Venezuela, el desarrollo, y vean cuánto empleo y además cuánta producción allí intelectual de ingeniería, una verdadera obra monumental, saludamos al ingeniero Rafael Álvarez, director del Instituto de Ferrocarriles, quién está por aquí presente y adelante pues, felicitaciones y adelante.

Álvarez ¡qué tal! ¿Y en qué fecha vamos a inaugurar, vamos a hacer ese primer viaje de Caracas al Tuy Medio?

Ing. Rafael Álvarez: Vamos a empezar a trasladar los trenes, que los tenemos en Barquisimeto, los vamos a empezar a trasladar a finales del año 2003, Presidente.

La operación precomercial empezará en el año 2004 y estaremos inaugurando, conjuntamente con el Metro en el año 2005.

Presidente Chávez: ¡Ah! Corregimos entonces, conjuntamente con el Metro en el 2005.

Ing. Rafael Álvarez: Así es.

Presidente Chávez: Bueno, felicitaciones y adelante. A todo tren por toda Venezuela.

Muy bien, continuamos con el programa. Tenemos una llamada telefónica.

¡Aló!

Llamada telefónica: ¡Aló!

Presidente Chávez: Sí ¡aló!

Llamada telefónica: ¡Aló! Buenas tardes.

Presidente Chávez: ¡Hola! Buenas tardes. ¿Con quién hablo?

Llamada telefónica: ¿Cómo está, señor Presidente? Le habla Marisela Salvatierra.

Presidente Chávez: Marisela Salvatierra.

Marisela Salvatierra: Salvatierra, periodista.

Presidente Chávez: Tú eres periodista.

Marisela Salvatierra: Sí señor.

Presidente Chávez: ¡Ah!

Marisela Salvatierra: Además con una noticia muy buena ahorita para el país, y es que Venezuela a través del trabajo que presentamos se ha ganado el Premio Calinga de Divulgación Científica que otorga la Unesco.

El Premio Calinga es el premio de divulgación científica más importante del mundo, es como un Nobel en divulgación científica. Y este año nos lo trajimos a Venezuela. Pero no lo trajimos con todo el amor de ser venezolanos, y yo de ser venezolana, que quiero mi país y que le he dedicado 26 años de mi vida a hacer divulgación de la ciencia y educación ambiental para un mundo sostenible.

Presidente Chávez: Pero vamos... Mira...

Marisela Salvatierra: Y además quería compartir con usted esta grata noticia, y además para todo el pueblo venezolano que escucha su programa, porque verdaderamente nos animó a participar en este evento de la Unesco, en donde participamos con 190 países, ese premio para Venezuela en este momento que estamos viviendo los venezolanos.

Presidente Chávez: Oye Marisela... ¿Marisela?

Marisela Salvatierra: Le escucho, Presidente.

Presidente Chávez: ¡Ajá! Fíjate, te vamos a dar todos los que estamos aquí un aplauso desde el alma. Ahí va.

-Aplausos.

Marisela Salvatierra. ¿Tú eres de dónde, Marisela?

Marisela Salvatierra: Bueno, yo nací en Mérida y viví en Barinas, yo estudié en el liceo donde usted estudió, en el liceo Lerig, allí estudié yo también...

Presidente Chávez: ¡Ah! ¿y tú te graduaste en qué año, de qué profesión?..

Marisela Salvatierra: No, yo no me gradué en el liceo Lerig, me gradué en el liceo Libertador, pero estudié en el liceo Lerig hasta 2do. Año de Bachillerato...

Presidente Chávez: ¿En qué año estudiaste tú ahí?

Marisela Salvatierra: Como en el año 70, más o menos.

Presidente Chávez: Mil novecientos setenta y estaba ahí, el año 70...

Marisela Salvatierra: Yo creo que usted entró un año después que yo me fui.

Presidente Chávez: Estábamos ahí, el gobernador Reyes también...

Marisela Salvatierra: También estaba el gobernador Reyes, que además el padre del gobernador Reyes lo conocía también muchísimo mi padre, mi difunto padre, quien murió ahora en el mes de julio, se conocía mucho con el papá del gobernador.

Presidente Chávez: ¡Ah! Lo lamentamos mucho, de tu padre.

Marisela Salvatierra: Pero fíjese que...

Presidente Chávez: Mira, y tú vivías por dónde en Barinas, no serías tú una...

Marisela Salvatierra: Yo vivía por la Carolina.

Presidente Chávez: ...de aquellas muchachas que les dábamos serenatas chica...

Marisela Salvatierra: Bueno, no a mí no me llevaban las serenatas porque yo en ese tiempo estaba muy jovencita, era 14 ó 15 años, 14 años por allí...

Presidente Chávez: Bueno, pero espérate, y tú crees que yo tenía cuántos pues.

Marisela Salvatierra: ¿Ah?

Presidente Chávez: ¿Y tú crees que yo tenía cuántos?..

Marisela Salvatierra: Bueno, yo creo...

Presidente Chávez: Tenía 16 años.

Marisela Salvatierra: Tendría co­mo 16, pero no me llevaban serenatas.

Presidente Chávez: Claro, tú estabas todavía casi una niña.

Marisela Salvatierra: Casi una niña.

Presidente Chávez: Pero ¿estabas estudiando qué año en ese 70?

Marisela Salvatierra: Bueno, estudiaba 2do. Año de Bachillerato.

Presidente Chávez: Claro, ya yo estaba en 4to. ¿no Reyes? Estábamos en 4to. Año.

Marisela Salvatierra: Y luego me fui a Mérida, al liceo Lerig, allá me gradué de bachiller y comencé mis estudios de educación en la Universidad de Los Andes, y luego me gradué de periodista en la Universidad Central de Venezuela.

Presidente Chávez: ¿Tú conoces a Nora?

Marisela Salvatierra: Por supuesto, somos amigas desde hace muchos años.

Presidente Chávez: Aquí está Nora, pero aquí te va a saludar Nora.

Marisela Salvatierra: Gracias, Presidente.

Ministra Nora Uribe: Marisela, un gran abrazo, porque de verdad que merecen ese premio y muchos más por su constancia y su trabajo en la profesión y en todo lo que significa la defensa del ambiente y del desarrollo sustentable.

Marisela Salvatierra: Gracias, Nora, gracias. Realmente yo quería compartir hoy con el Presidente algo que para mí es muy importante, y que es una de las cosas que realmente me animó a participar cuando distintos organismos en un consenso de país me postularon a este premio en el mes de mayo, que se vencía el plazo para presentar las candidaturas de país, en esta postulación de Venezuela participaron la Universidad Central de Venezuela, el Consejo Nacional de Universidades, la Asamblea Nacional, el Ministerio del Ambiente, la Comisión de Cooperación con la Unesco, el Círculo de Periodismo Científico, el Colegio Nacional de Periodistas y Organizaciones No Gubernamentales, y se fue con un consenso de país al Premio Calinga.

Y yo acepté la postulación, Presidente, porque además del trabajo que hemos venido haciendo los venezolanos durante muchos años en la educación ambiental, en el escenario venezolano, pero también en el escenario internacional donde hemos ido a hablar de lo que entendemos, la comunicación en este proceso, de cómo entendemos la comunicación para este proceso, y sentando precedentes a nivel teórico de cómo deberíamos estar manejando para nuestros países esto que es tan importante en la dinámica y en el desarrollo de un país.

Pero además hay otra cosa que para mí ha sido vital en todo esto, y es el proyecto para los niños autistas, un proyecto que nació en el año 1999, a raíz de una llamada que me hicieron de allá de Miraflores, y donde nosotros nos pusimos a trabajar en conjunto (Estado y familia), yo soy madre de un joven autista que hoy está cumpliendo 23 años de edad y vamos a partirle su torta hoy a mi Aquilino bello...

Presidente Chávez: ¿Cómo se llama?

Marisela Salvatierra: Aquilino José Mata Saltavierra.

Presidente Chávez: Aquilino.

Marisela Salvatierra: José Mata Salvatierra. Hoy está cumpliendo 23 años...

Presidente Chávez: Pues vamos a darle desde aquí también nuestro saludo y a desearle un feliz día de cumpleaños.

Marisela Salvatierra: Porque cuando yo acepté la postulación para ir al Calinga yo les pregunté: ¿Ustedes me dejan que yo meta el proyecto de los autistas en todos los materiales que van a París? Y me dijeron sí. Y entonces yo presenté el proyecto a París, que fue evaluado por 4 científicos del mundo y fíjese que en Francia la Unesco ha visto con una gran expectativa esto que estamos intentando hacer en Venezuela, como un proyecto de gerencia compartido (Estado-familia), en donde tenemos ya las tierras que nos dio el Ministerio del Ambiente, pero ahora necesitamos el apoyo, y por eso hoy en nombre del Calinga y en nombre de todos los niños autistas de Venezuela yo le pido, por favor, que no nos abandone, que siga dándonos la mano en este proyecto que venimos trabajando, porque lo necesitamos. Hay muchas familias que no tienen con quien dejar sus hijos, hay muchos niños autistas que no tienen escolaridad, muchos niños autistas que no tienen atención.

Presidente Chávez: Oye, Marisela, el proyecto... Fíjate, una pregunta ¿el proyecto que tú presentaste para optar por este premio mundial de Unesco tie­ne que ver con este tema que me estás planteando?

Marisela Salvatierra: Con el tema de la comunicación para el desarrollo sostenible y además con el proyecto de los autistas.

Presidente Chávez: ¡Correcto!

Marisela Salvatierra: Porque yo he presentado a la Unesco todo lo que es el proyecto que estamos desarrollando en Venezuela como un proyecto para el mundo, porque...

Presidente Chávez: Tú me dices que ya tienen un terreno para llevar adelante el proyecto, que les donó el Ministerio del Ambiente.

Marisela Salvatierra: En el año 1999 yo le escribí a usted una correspondencia y fui llamada a Miraflores, y me atendió el general Méndez Arévalo. En esa oportunidad se me dijo que el Presidente me pidió que le notificara -me dijo el general Méndez- que el Estado va a pagar la deuda social con los autistas, y entonces comenzamos el trabajo, yo me reuní con el Ministerio de Educación, me reuní... en ese entonces estaba de ministro de Salud el doctor Rodríguez Ochoa, estaba la doctora Ana Elisa Osorio de viceministra de Salud, y comenzamos a generar todo ese proyecto de trabajo que asumió el Ministerio de Salud.

Sin embargo en este momento estamos así parados, los padres están muy tristes porque hemos trabajado 3 años sin para, Presidente, para adelantar realmente esta iniciativa que además es única en el mundo, no existe en el mundo entero un proyecto de gerencia compartida (Estado-fa­mi­lia) para manejar este sector de la población tan discapacitada. Entonces yo creo que en justicia, en la justicia que da el amor, en la justicia que tiene que venir para nuestros pueblos, estas personas que realmente durante muchos años han sido muy segregadas de la sociedad, merecen porque son los más discapacitados dentro de los discapacitados...

Presidente Chávez: Oye, Marisela, te voy a interrumpir, perdóname, oyéndote y tomando nota aquí.

Tú me dices que tienen un terreno, ahora, ahí en ese terreno van a hacer una construcción, me imagino, seguramente no tienen recursos ¿tienen ustedes elaborado el proyecto para hacer ese centro allí de atención, está elaborado el proyecto?

Marisela Salvatierra: Le estamos planteando es que a raíz de mi conversación con el general Méndez nosotros comenzamos a trabajar...

Presidente Chávez: Pero, por favor, dime en este momento cómo está el proyecto.

Marisela Salvatierra: En este momento estamos parados.

Presidente Chávez: ¿Pero tienen el proyecto elaborado, el diseño?

Marisela Salvatierra: Tenemos el proyecto, claro que sí. Porque la Universidad Central, porque pedimos cooperación a las universidades, la Universidad Central de Venezuela...

Presidente Chávez: Y cuánto... Óyeme, por favor, perdóname, perdóname. Además de todo eso, dime una cosa, para construir ese proyecto, para llevarlo adelante qué estimado presupuestario han hecho ustedes.

Marisela Salvatierra: El año pasado nosotros dentro de las estadísticas que se estaban manejando de presupuesto, que estaba manejando el Ministerio de Salud en esa comisión permanente a la que estamos asistiendo padres y médicos que están trabajando en el proyecto, se había hablado que más o menos estábamos en el orden de los 8 millardos de bolívares. Porque es una ciudadela con un modo de vida ecológico, en donde van a funcionar cooperativas de producción de alimentos...

Presidente Chávez: Bueno, óyeme, Marisela, yo quiero mirar el proyecto, yo le voy a pedir a la ministra de Salud, no está aquí en el estudio porque está en las mesas allá abajo, junto con el director de mi Oficina, el general Martínez Mendoza, que hagan contacto contigo, yo quiero que ustedes preparen una exposición, y con calma nos veamos allá, nos sentemos, me hagan la exposición, porque como tú comprenderás es una cifra bastante alta, son 8 mil millones de bolívares, es una cifra bastante alta para nuestros golpeados presupuestos, a veces andamos por allí que si la escuela bolivariana, que si los hospitales, para equiparlos, pero sin embargo, a pesar de que es una cifra bastante elevada, nosotros estamos obligados a atender la solicitud y a buscar la manera de entre Gobierno, ojalá consigamos apoyo, estoy seguro que hay mucha gente que nos está oyendo, sectores privados, sectores de la Banca, las comunidades, entre todos podemos comenzar ese proyecto lo más pronto posible, seguramente en varias etapas, para irlo llevando adelante, yo sólo te pido a ti y a todo ese conjunto de personas que no se desmotiven, cuentan con todo nuestro apoyo.

Ahora, para ir terminando, porque tenemos que cerrar el programa, son las 3 y media de la tarde, Marisela, gracias por tu llamada y nosotros nos sentimos orgullosísimos de saber que tú eres la primera mujer venezolana que ha sido premiada con este reconocimiento universal a través de Unesco, el Premio Calinga, a la dedicación y constancia de una periodista, en este caso, dedicada a la lucha por el ambiente, el desarrollo integral sustentable, por la justicia. Es importante decir esto al país, sólo tres venezolanos en nuestra historia han sido merecedores de este premio mundial, Arístides Bastidas, Marcel Roche y ahora la primera mujer venezolana y la tercera en el mundo, Marisela Salvatierra, en una sana y férrea competencia en donde participaron 190 países del mundo allá en Naciones Unidas. Es un premio para la educación, un premio de la UNESCO a destacados comunicadores que hayan contribuido a poner la ciencia y la tecnología al alcance del público, al alcance de la sociedad. Bueno Marisela, recibe un fuerte abrazo y nuestro aplauso de felicitación por Venezuela y por los niños de Venezuela y por el desarrollo de Venezuela. Marisela Salvatierra, quiero pronto reunirme con ella Carlos para que nos hagan una exposición de ese proyecto de los niños autista, compromiso revolucionario. Compromiso bolivariano, compromiso humanista de nuestro gobierno. Vamos a apoyarlos, cuenten con nuestro apoyo. Bueno, tenemos ahora otro video: Venezuela en Positivo para ir terminando este bello programa en Barquisimeto, en el Palacio de Gobierno del Estado Lara. Venezuela, noticias en Positivo.

Venezuela en Positivo: Noticias en Positivo. El Complejo Uribante-Caparo en el Estado Táchira, además de ser uno de los más grandes desarrollo energéticos de Latinoamérica, también es reservorio de una exhuberante fauna, rodeado de un entorno ambiental cubierto de hermosas montañas y lagos. Con el llenado de la represa, porciones de tierra quedan sumergidas bajo las aguas, afectando la vida silvestre, por esta razón CADAFE y Nesurca, han emprendido el rescate de la fauna de tan extensa área, a través de su unidad de rescate y personal altamente entrenado para ese objetivo. Estos profesinales detectan las áreas en peligro y mediante distintas técnicas se rescatan a las especies. Una vez realizado el previo control y estudio, son liberados en seguras zonas del ecosistema. Estos rescatistas también realizan estudios para detectar posibles enfermedades en algunos de ellos, y así evitan su eventual contagio a los humanos. Para profundizar la conciencia ecológica, CADAFE y Nesurca dictaron talleres de educación ambiental y de esta manera se suman al resguardo ambiental de la zona los que antes eran sus habituales cazadores.

Juramentación de la nueva presidenta de Fundacomún. A través del Minfra, Fundacomún activará escuelas de gerencia municipal de atención a las alcaldías de todo el país, gracias a la iniciativa de la nueva Presidente de Fundacomún, Mireya Antolina Leal, quien señaló en su acto de juramentación la importancia de aarticular con los gobiernos locales y regionales el trabajo coordinado para la implementación de los proyectos que adelanta la institución. Entre los objetivos que deberán realizar las escuelas gerenciales de atención a las alcaldías, destacan: contribuir al rescate de la inmensa mayoría de los venezolanos de la pobreza y la falta de fe en un destino mejor con amor, trabajo y paz.

El Ministro de Educación, Cultura y Deportes, Aristóbulo Istúriz, felicitó a los jóvenes venezolanos ganadores de medallas en las Olimpiadas Iberoamericana de Química de Argentina. Sergio Bacallado, Medalla de Oro.

Sergio Bacallado: YO soy estudiante de 5º año en el Instituto Educacionales Asociados, aquí en el Distrito Capita, y fui a representar a Venezuela en el Foro Iberoamericano de Química y obtuve medalla de oro y me pareció una experiencia muy interesante, muy educativa, y también ciertamente divertida.

Miguel Modestino: medalla de plata.

Miguel Modestino: La experiencia realmente fue muy buena, representar a mi país y traer una medalla me llena de orgullo y la fraternidad entre todos los países de Iberoamérica, fue una gran experiencia.

César Urbina y Miguel Bautista, Medallas de Bronce:

César Urbina: en la Iberoamericana participamos todos y nos llevamas las medallas, yo me llevé una medalla de bronce en Argentina.

Miguel Bautista: Pudimos finalmente traernos las medallas, ser una de las mejores delegaciones y orgullosísimos del oro que obtuvimos.

Locutor. Estos jóvenes compitieron contra 45 representantes de 12 países, felicitaciones.

Con el objetivo de impulsar una economía nacional productiva, el INCE dio inicio a un intenso programa de capacitación dirigido a la población que gestiona el desarrollo de las cooperativas en el corto, mediano y largo plazo, que sumado a los servicios de asistencia técnica, financieros y de comercialización, el cual dará definitivo impulso a la economía solidaria.

Representante del INCE: El papel del Ince es fundamental, el INCE tiene toda la infraestructura física, cuenta con excelente personal y lo importante es que no solamente va a contar con su personal de planta, sino que van a incorporar a las cooperativas.

--El Movimiento Cooperativo Nacional tiene la gran posibilidad diría yo, de acreditar y formar a los cooperativistas en función de que se inserten adecuada y positivamente al desarrollo económico del país.

Locutor: El propósito de este programa de capacitación es brindar eficaces herramientas que permitan el fortalecimiento y la consolidación de estas organizaciones como entes generadores de empleos dignos y estables. El compromiso fue asumido por la presidenta del INCE Milagros Martínez en el acuerdo suscrito en la Mesa de Diálogo para la Economía Social y Solidaria, el pasado 14 de octubre, en presencia del Presidente Hugo Chávez.

Hombre cooperativista: Después del acuerdo que se firmó con el ciudadano Presidente de la República el día 14 en el Teresa Carreño hemos venido viendo respuestas positivas de parte del INCE, las cooperativas nos sentimos muy entusiasmadas y aquí estamos aprendiendo todo en estos cursos de mejoramiento técnico y a la vez de cooperativismo integral.

Milagros Martínez: Es una iniciativa que el INCE ha podido realizar en muy corto plazo debido a que ya teníamos todo el material previamente evaluado, analizado, fue concertado con los diferentes actores que conformaron la mesa de diálogo y estamos dando respuesta oportuna como se merece la población venezolana.

Locutor: el gobierno nacional continúa consolidando esfuerzo por mejorar la infraestructura escolar del país. El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes firmó un convenio con 23 alcaldías del Estado Mérida, para la construcción, ampliación y rehabilitación de una alto número de instituciones educativas. Este acuerdo proyecta una inversión de 7.3 millardos de bolívares entre el despacho educativo y las alcaldías. La Viceministra de Asuntos Educativos, Marianela Léon inauguró en la entidad andina el preescolar bolivariano Luis Orlando Monsalve y el Centro Bolivariano de Informática y Telemática Libertador. Extendiendo esta política de mejoras, el Ministro Istúriz inauguró en Anzoátegui el Centro de Atención Integral para Autistas, la Unidad Educativa José Francisco Laya y un moderno centro de Informática y Telemática. La formada finalizó con la firma del convenio entre el despacho educativo y ocho alcaldías de Anzoátegui, para la consolidación de la planta física escolar de esa región.

El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales entregó la Planta de Tratamiento Santa Clara, una planta de tratamiento de agua potable que beneficiará a las poblaciones de Píritu, Puerto Píritu y Clarines, mejorando la calidad de vida de más de cien mil habitantes. En el acto de entrega la Ministro de Ambiente afirmó que la planta producía 180 litros de agua por segundo, mientras que la nueva es capaz de duplicar la cantidad, generando 300 litros de agua por segundo.

Mujer del sector: Gracias señor Presidente, le estamos muy agradecidos, nosotros aquí en Puerto Píritu esperamos verlo pronto porque aquí también en Puerto Píritu le amamos profundamente porque amor con amor se paga.

En el 2004 entrará en servicio el Metro de Valencia, con una primera etapa de ocho estaciones: la Monumental, la Feria, Palotal, Santa Rosa, Michelena, Lara, Cedeño y Miranda. El Metro de Valencia iniciará sus servicios en el año 2004. Estas línea se interconectará con la red del Metro de Caracas a través del sistema ferrocarrilero de Puerto Cabello, Valencia, Maracay, La Encrucijada, que a su vez enlazará con el sistema Tuy medio.

El Ministro de Infraestructura Ismael Eliécer Hurtado Soucre, expresó sentirse satisfecho por lo avanzado de la obra y el diseño de la misma pues al realizarse se pensó en el hombre y el resguardo de su entorno ambiental. Para el año 2006 entrará en servicio la línea 2 de la Estación Miranda a Guaparo, por intermedio de cinco estaciones. Hasta el momento su costo está por el orden de los 750 millones de dólares. Noticias en Positivo.

Presidente Chávez: bueno, aquí tenemos la visita del Padre Rojas, vino a despedirse porque se va corriendo a la misa, tres y media padre ¿a qué hora es la misa?

Padre Rojas: Ah pero los bautizos y después viene la misa.

Presidente Chávez: Ah pero la misa es a las seis, ¿qué tal padre?

Padre Rojas: Muy bien, y muy contento de estar siempre con usted, se lo he demostrado no ahorita, desde el 76. Quería recordarle con un profundo cariño de muchos sacerdotes que no pueden por ser domingo estar con nosotros aquí. Usted sabe quienes son, Luis también, el Padre Freites nos acompaña con toda una boína ya revolucionaria y una cachucha militar. El siempre ha tenido la idea de ser militar, y en todo caso queremos estar aquí, en primer lugar, todo sacerdote tiene el deber de bendecir aquellas cosas que le agradan a Dios, usted siempre que agarra este Cristo que es nuestro Cristo, Dios hecho hombre por nuestra salvación.

Presidente Chávez: Usted me lo bendijo la otra vez.

Padre Rojas: Como no, y siempre te sigue bendiciendo, está bendiciendo no sólo a su persona, su familia sino a todas sus actuaciones, y como él es un diálogo permanente, del padre, del hijo y del espíritu santo. Ese diálogo sale relación de misión y amor, la palabra es reconquistada y él fue la palabra en esta recuperación de la palabra que es el poder popular real. Que la escuela bolivariana la asume en el entorno social como un hecho de participación que Dios realmente lo bendiga a Usted Señor Presidente, que le dé sabiduría para conducir a ese pueblo que le ha confiado dirigir su poder para conquistar tierras nuevas, hombres nuevos, mentalidades nuevas, métodos nuevos, y sobre todo Señor Presidente, que el Espíritu Santo le fortalezca, que lo cuide de sus enemigos, que lo proteja siempre en las adversidades y él es nuestra roca, él es nuestra fortaleza y nuestro amor y que de verdad Dios lo ilumine en este sendero de buscar la verdad compartida sin negar principios ni negociar en la mesa del fascismo bajo ninguna circunstancia, principios irrevocables como siempre hemos tenido esa esperanza histórica, esta paciencia histórica, que el Señor se la ha puesto en sus manos y en su corazón. Y que también al gobernador Luis Reyes lo siga bendiciendo junto con usted y su Gabinete para que Barquisimeto y Venezuela conquistemos tierra nueva, hombres nuevos, como en efecto somos hoy el pueblo engrandecido que en la participación realmente le fortalezca. Presidente, estamos con usted y que gracias a los esfuerzos de todo este país Dios nos conducirá por la justicia, porque los hombres que luchan por la justicia, dice la Escritura, brillarán en el Cielo como una estrella. Si usted está con Dios, está con el pueblo, lo ha dicho, lo decimos, que la voz del pueblo es la voz de Dios, el pueblo le dice: “Ni un paso atrás, siempre adelante. Patria o Muerte venceremos”. Porque nuestra bendición es para usted.

Presidente Chávez: Muchas gracias Padre, Dios lo bendiga.

Padre Rojas: Amén.

Presidente Chávez: Nos quedamos con esta bendición y con este Cristo resucitado y bendecido, gracias Padre, me hubiese gustado ser su monaguillo. Monaguillo del Padre y saludamos al Padre Freites, allá está, le damos un aplauso también a ese amigo, padre, sacerdote, católico, cristianos que andan allí en la lucha por nuestro pueblo y con nuestro pueblo. Qué gusto nos da venir aquí y en cualquier parte del país conseguir a estos dignos sacerdotes de nuestra Iglesia Católica, Apostólica y Romana, allí siempre con el pueblo, siempre claro y siempre orientadores. Pues bien, estamos terminando, ahora sí, desde Barquisimeto, la del cuatro y el corrío, Rosinés, voy por la revancha en la partida de dominó. Espérame, no te vayas. Pues bien, terminando este día tan bonito, este domingo de noviembre, este programa, en este Palacio, en esta ciudad, en esta patria. Patria en renacimiento, lo que les decía hace rato, Plan Nacional de Cedulación, está en marcha y aquí hay un teléfono, anótenlo, les ruego, de lunes a viernes desde las siete y media de la mañana hasta las siete y media de la noche, doce horas de atención, los sábados y domingos se reciben fax. Me refiero atención por este teléfono que también tiene fax para los fines de semana. usted si tiene problemas con su cédula, si tiene comprobante y no le han dado la cédula, si fue y le dijeron que volviera que no hay material, que no sé qué más, si botó la cédula, se le perdió, como sea, aquí está un teléfono 0212-4848507. Repito: 4848507, hay un plan de cedulación aquí en Barquisimeto, calle 25 entre carreras 28 y 29 hasta las seis de la tarde, quedan dos horas y cuarto para estar allá. El próximo sábado 16 de noviembre en la Plaza Caracas, es toda una campaña. Plan Nacional de Cedulación y a partir del sábado 23 de noviembre se extenderá a todas las oficinas de la Dirección de Identificación y Extranjería a nivel nacional. Vamos, vaya por su cédula y una jornada también de inscripción en el Registro Electoral Permanente. Si usted se va a inscribir, va por primera vez alli, debe poseer la cédula de identidad laminada, debe ser mayor de 18 años y debe asistir a la Oficina del Registro Electoral Permanente donde deben atenderlo de lunes a viernes desde las nueve de la mañana hasta las seis de la tarde, hay una página webb para mayor información del Consejo Nacional Electoral, www.cne.gov.ve. Y hay un teléfono 0800-Votar, vamos, jornadas de inscripción, toda la ciudadanía, ustedes muchachos que acaban de cumplir 18 años o los van a cumplir pronto, vamos a inscribirse en el Registro Electoral Permanente. Estamos terminando ¿qué dices tú Nora, a ver? Nora nos tiene un mensaje.

Nora Uribe: El final del programa que no podemos dejar de mencionar a las personas que llamaron pero que no pudieron salir sus llamadas por razones de tiempo pero que creemos que es importante que conozcan que estaremos siempre pendientes de ellos y la próxima vez intenten de nuevo. José Ramón Quiñones, Barrancas del Edo. Monagas, César Mendoza, en Petare Estado Miranda, Beatríz Rodríguez en Puerto La Cruz, Edo. Anzoátegui, Nélida Rosa Pérez del Edo. Zulia, Natalí Martínez de San Cristóbal Estado Tachira, José García de Caricuao, Ira de Suárez, de la Agrupación Indigenista Nerindia, Indira Mogollón, Turén, Estado Portuguesa, Abraham Méndez, Maracay, Estado Aragua, Daniela Romero, La Pastora, Caracas, Pastor José Linaresa, de La Vega, Caracas. Ana Pinto, Puerto Cabello, Estado Carabobo, Dixie Jiménez, de Valencia, Edo. Carabobo, Migdalia Leal en Caracas, Emilia Gobe, Valle La Pascua, Edo. Guárico, Gustavo Hernández Dávila de Maracaibo, Estado Zulia, Yamileth Gil de Cabudare. Estado Lara. José Alfredo Noguera de Caracas, Juan Verela de Antímano en Caracas, Aris Matheus, Maturín, Edo. Monagas; Ligia Elena Matheus en el Edo. Monagas. María Bastidas de Rodriguez en Maracay, Edo. Aragua. Ulises Ramírez Silva, en Territorio Amazonas y José Rodríguez, en Caripito, Edo. Monagas. Así mismo Presidente, también nos acaban de hacer llegar el certificado testimonial del Primer Encuentro del Poder Popular que se está realizando y tenemos registrado, ellos tienen registrado 465 dirigentes sociales que participan en este evento. Así mismo, el periodista Luis Aguilera en Margarita, nos ha llamado para hacernos conocer que la radio que acaba de instalar, FM Noticias 97.3 que acaba de salir al aire se suma a la transmisión del Programa “Aló Presidente”, y se escucha en el estado Sucre.

Presidente Chávez: Oye, pero que bueno, el estado Sucre. Muchas gracias a ustedes pues, por esas llamadas de todo el país, deben dejarnos un resumen allí ¿no? Nora de los puntos sobre todo si es algún problema, alguna crítica, sugerencia para ir analizando todo esto ¿no?

Bueno nos estamos despidiendo de Barquisimeto “Aló Presidente”, este mes de noviembre bonito, las navidades invadieron Barquisimeto, Lara y Venezuela. Anoche hubo gaitazo hasta en la madrugada, me dicen que esto estuvo extraordinario y seguirá habiendo gaitazos en toda Venezuela, aguinaldos, aguinaldazos, hallacas, hallacazos, mercados populares, los aguinaldos vienen, en pocos días estaremos comenzando a pagar los aguinaldos tres meses de aguinaldos. La pelota allí va. Magallanes para todo el mundo, bueno no para todo el mundo; así decimos nosotros, también Cardenales, el Gobernador sacó su cardenalito y Nora el Caraquito están los Leones de Caracas, Navegantes del Magallanes y Cardenales de Lara pero también a todos, a Aguilas del Zulia, Caribes de Oriente, Tiburones de La Guaira, Tigres de Aragua, Pastora de Los Llanos, Caribe de Oriente ¿no?, bueno a todos nuestros saludos, pelota caliente, pelota de la buena, así que Venezuela en positivo allí vamos avanzando, microcréditos, cooperativas, participación popular, los estudiantes, los campesinos, los Fundos Zamoranos y las Escuelas Bolivarianas, ayer inauguramos una aquí en Barquisimeto la inauguró el Ministro Aristíbulo Istúriz.

Bueno ahí va el tren, ahí va el Metro de Valencia. Vean como va ese Metro de Valencia de avanzado, pero ya está rodando una buena parte y el Metro de Maracaibo pues adelante una buena parte también. Los maracuchos tendrán su Metro y todo eso interconectado con el Plan Ferroviario Nacional, los Fundos Zamoranos. Bueno Venezuela avanzando no nos para nadie. Buenas noticias también, aquí estamos las Reservas Internacionales de Venezuela como se han venido recuperando, vean, esta semana llegamos ya a 15 mil 700 millones de dólares en reservas internacionales para que vean el movimiento ascendente y vean la línea inferior que son sobre todo las reservas que están en el Banco Central, vean ustedes como venimos, vean la línea roja sobre todo, porque la azul es totalizando junto con el FIEM, pero vean ustedes las reservas operativas de Venezuela y vean ustedes la línea ascendiente y allí vamos, totalizamos ya 15 mil 739 millones de dólares en reservas internacionales. Vean como el tipo de cambio ha bajado y allí está estabilizándose después del repunte pues muy negativo que tuvimos, aquí ha caído y terminó la semana por debajo de los 1.400 bolívares por dólar y estamos seguros que seguirá bajando y estabilizándose. La inflación mensual bajó. Vean ustedes como cayó de 4.5 en septiembre a 2.2 en el mes de octubre y seguiremos trabajando para que siga cayendo la inflación. El riesgo país de mercado es que en Venezuela vean ustedes la tendencia, tuvimos estos picos bastante altos sobre todo en los meses de junio, agosto y después del golpe de Estado esto se alteró pero allí va la línea descendiente de riesgo país lo cual va a beneficiar sobre todo las inversiones productivas en Venezuela de todos los países del mundo.

Pues bien nos veremos el próximo domingo 17 de noviembre en “Aló Presidente”, cargados de un optimismo. Gracias Gobernador, gracias señor Alcalde, diputados, militares, civiles, ministros, ministras, gracias Nora; gracias al equipo de “Aló Presidente”, del Canal 8 el mejor canal de televisión de Venezuela, Radio Nacional de Venezuela. Gracias a todas las emisoras que estuvieron transmitiendo para toda Venezuela y el mundo, gracias al esfuerzo y reconocemos el logro, gracias a todos ustedes quienes estuvieron viéndonos y oyéndonos en estas últimas ¿cuánto duramos hoy?, faltan diez minutos un cuarto para las cuatro, cuatro horas, cinco horas; casi cinco horas eso no es nada los periodistas extranjeros se asombran ¿no?, que este programa ha durado siete horas y hoy vino en su versión corta, ahora me voy a jugar dominó con Rosainés porque le voy a ganar una tremenda partida. Un abrazo a toda Venezuela con mucho optimismo. Adelante en paz y en democracia, muy buenas tardes.