Aló Presidente N° 177
[VIDEO].
La sangre que circulaba por las venas de leones y hombres del campo, era la sangre del Negro Miguel y de Andresote que enaltecidos ahora por su acción revolucionaria les había tocado la extraordinaria circunstancia de ser comandantes de la libertad.
Anima de San Benito
Líbrame de la culebra
Que del mantuano me libro yo
Si la culebra es la misma
¿Quién es el mantuano hoy?
La lucha de esa sangre negra revolucionaria se ha puesto de manifiesto en diversos países del mundo, siempre en la constante búsqueda de la igualdad, dando paso a hombres como Martin Luther King, quien nace el 15 de enero de 1929 en Atlanta, Giorgia, estados Unidos. Martin Luther King, uno de los principales líderes del movimiento para la Defensa de los derechos civiles e importante defensor de la resistencia no violenta a la represión racial. El 28 de agosto de 1963 dirigió la histórica Marcha a Washington donde pronunció su famoso discurso I Have a dream.
Martin Luther King: Yo tengo un sueño, que esta Nación un día se levantará, guiada por el verdadero significado de su sueño. Sostenemos la verdad para que se predique que todos los hombres son creados iguales. Yo tengo un sueño de que algún día sobre las rojas colinas de Giorgia los hijos de los ex esclavos y los hijos de los ex propietarios de esclavos se sienten en la mesa de la hermandad. Tengo el sueño.
Locutor: En 1964 King fue galardonado con el Premio Nóbel de la Paz. La posterior preocupación de King por Vietnam y su determinación en dirigir una marcha del pueblo pobre sobre Washington incrementaron las posibilidades de que se atentara contra su vida. El 4 de abril de 1968 King fue asesinado en Menfis, Tennessee.
Presidente Chávez: Un abrazo a toda Venezuela desde aquí desde el Estado Yaracuy, desde el Valle del Yaracuy. ¿Qué tal como están ustedes muchachos? Muy buenos días a todos, hoy es domingo 11 de enero y estamos aquí en el Programa Aló Presidente No. 177. Aquí estamos en este lindo valle del Río Yaracuy, un saludo a todo el Estado Yaracuy y a todo el pueblo yaracuyano. Miren ustedes como hay de gente Dios mío, se vino toda esta gente para acá, de Palmarejo. Saludo a la gente de Palmarejo, de Los Cañizos, de Farriar, de San Felipe, de Cocorote, de Aroa, de Nirgua, de todos estos pueblos, Urachiche, qué gente, qué gente tan noble. Miren ustedes como está el pueblo bolivariano allí en las calles, en los campos. Veníamos sobrevolando el Valle del Yaracuy, disfrutando de la belleza de su tierra, del verdor de sus siembras, de su río y de su valle y sobre todo de su pueblo. Muy feliz me siento aquí, debo decirles, de estar en el Estado Yaracuy, tierra bolivariana. Tierra bolivariana, un saludo a todos. Miren como está ese pueblo, miren como está esa gente, miren como está este cielo y les digo algo a los yaracuyanos, dentro de pocos meses elegiremos gobernador bolivariano en esta tierra. Un gobernador bolivariano. Hoy estamos a 11 de enero: febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, seis meses es lo que falta, nada más, para que el pueblo de Yaracuy elija un gobernador bolivariano y revolucionario. Yo así se lo pido al pueblo de Yaracuy de una buena vez. Se lo pido para que podamos trabajar en coordinación.
Oye, pero cuánta gente hay aquí, cuánta gente hay aquí. ¿Quién sacó la cuenta, Felicia? ¿Cuánta gente hay aquí, Jesse? Esta mañana me llamó Jesse alarmado, vamos a tener que suspender el programa porque esto está desbordado por todas partes, es difícil de verdad, yo quisiera caminar por allá, por la campiña, por los campos, darle un abrazo a todos y a cada uno de ustedes, compatriotas, pero desde aquí les mando este abrazo. ¡Vaya pues! ¡Vaya ese abrazo para todos ustedes y para todas ustedes! Este abrazo, y vaya este corazón bolivariano.
¡Qué cosa tan bonita!
Miren, estamos aquí ¿Dónde anda mi cámara? Por aquí está. Ah, qué bonito, le pusieron paticas aquí al mapa, y por aquí vi que estaba un puntero, puntero en la soledad.
Miren, estamos en el estado Yaracuy, ustedes saben que Yaracuy debe su nombre, bueno, en primer lugar al río que lleva su mismo nombre, el río Yaracuy, véanlo por aquí, el río Yaracuy cruza toda esta tierra en diagonal, vean ustedes; y el río Yaracuy le cae aquí al Golfo Triste, que no es triste ni nada, más bien es muy bello, el Golfo Triste acá en el mar Caribe, cerca de Boca de Aroa, exactamente en la boca del Yaracuy, entre Morón, estado Carabobo, y Boca de Aroa, aquí cae el río Yaracuy.
Bueno, ese río lleva el nombre de un cacique indígena de un gran valor, que luchó aquí contra la colonización española, contra el imperialismo, por acá por el mar Caribe llegaron los barcos de los colonizadores, de los conquistadores, de los que arrasaron nuestra tierra hace más de 500 años, atropellaron a los pueblos indígenas que vivían libres en esta tierra libre, y tenían su cacique llamado Yaracuy.
Y luego trajeron a los hermanos negros del África, y los trajeron esclavos, amarrados en los barcos, encadenados, y luego esa masa, esa oleada de hermanos negros y negras se fueron echando raíces en esta tierra, agricultores fueron esclavizados junto a los indígenas durante mucho tiempo, hasta que llegó la independencia, llegó la revolución, llegó la Guerra Federal, se hicieron libres, y hoy en esta tierra vive una importante población de afrodescendientes, de afrovenezolanos, a quienes desde aquí también les envío un abrazo solidario de hermanos, fraterno, afrovenezolanos, descendientes de africanos, de aquella gente que vino del África, que fue traída del África a fusionarse con el indio, el negro, el descendiente de españoles.
Recordemos a Bolívar, no olvidemos nunca nuestras raíces, recordemos a Bolívar compatriotas de Venezuela y de América Latina, del Caribe, que están oyendo o viendo ¡Aló Presidente! este domingo 11 de enero, el primer ¡Aló Presidente! de este año 2004, estamos inaugurando el ¡Aló Presidente! en este año, el 2004, programa número 177, y con esta alegría, un clima fresco, está soplando buena brisa por el valle del río Yaracuy.
Y les decía que hay que siempre recordar nuestras raíces, de dónde venimos, de dónde venimos, decía Arnold Toynbee, gran historiador, que un pueblo que no conoce su historia no tiene nada qué buscar en el futuro, es necesario que conozcamos de dónde venimos, por qué estamos aquí, cuáles son nuestras raíces, pues aquí en el valle del Yaracuy, aquí en el Municipio Veroes de este estado Yaracuy, estamos consiguiendo nuestras raíces afroamericanas, afroamericanas. Ya Simón Bolívar lo decía en la Carta de Jamaica, en la Carta de Jamaica Bolívar decía: “Nosotros no somos ni asiáticos ni europeos, somos una mezcla del África y de América, África y América, el indio y el negro, aquí estamos nosotros los mestizos, nosotros los negros, nosotros los indios, nosotros que no tenemos ningún sentido de exclusión, porque a nuestros hermanos blancos los queremos igual porque son nuestros hermanos, y unidos haremos un mundo de justos, como decía Martin Luther King, con cuya figura hemos comenzado este programa.
Ahora, cuando dentro de pocos días, el 15 de enero, se cumplirá un año más de su nacimiento, de ese gran líder negro, no sólo de los Estados Unidos, sino del mundo entero, líder pregonero de la igualdad, de la paz y de la justicia, en honor a Martin Luther King, en honor a los afroamericanos, en honor al indígena Yaracuy, en honor a José Joaquín Veroes, coronel patriota y revolucionario, en honor al pueblo de Yaracuy, en honor al pueblo de Bolívar, este programa, el primer programa de este año 2004, hoy 11 de enero, aquí en esta tierra, en Yaracuy.
Este municipio, este municipio lleva el nombre de José Joaquín Veroes, quien nació en San Felipe, descendiente de negros africanos, era negro José Joaquín Veroes, y resulta que el mismo 19 de abril de 1810, cuando se inicia la revolución de independencia, el negro José Joaquín Veroes se incorpora a las filas independentistas, y por cierto que un mantuano, un mantuano le faltó el respeto porque él se vistió con capas y botas para sumarse a la revolución, con esta vestimenta, unas botas militares y una capa revolucionaria, que era símbolo de la época, y un mantuano se atrevió a decirle que se quitara esas botas y que fuera a pisar barro con pies de negro, ¿y saben lo que hizo José Joaquín Veroes? Le dio una cachetada, defendiendo su dignidad, al mantuano.
Bueno, así que se fue para el Tocuyo y se incorporó al ejército patriota y comenzó una muy exitosa carrera militar, fue ascendido Veroes, el 24 de julio de 1826, por el Libertador, al grado de coronel, allá en el Perú, porque José Joaquín Veroes, negro nacido en esta tierra, aquí en San Felipe, se fue a caballo detrás de Bolívar y se fue y libertaron a esos hombres, con su lanza y con su sueño, la Nueva Granada, y formaron la Gran Colombia, y libertaron el Ecuador, y libertaron al Perú y fundaron a Bolivia, José Joaquín Veroes, hombre negro de esta tierra, es uno de los libertadores de Venezuela, y para él el honor, la gloria, el recuerdo, el compromiso de luchar por esa libertad, por esa igualdad, siempre debemos recordarlo.
Aquellos hombres dieron su vida por la independencia, pero no olvidemos que la independencia no terminó, no olvidemos que aquellos hombres quedaron frustrados, porque como dijo en alguna ocasión Antonio José de Sucre: “De qué nos sirve la independencia si no hay igualdad. De qué nos sirve la independencia o la libertad si no hay igualdad”. La libertad y la igualdad son hermanas siamesas, la libertad y la igualdad deben estar juntas, así como el hidrógeno y el oxígeno para formar el agua; sin igualdad la libertad es sólo un mecanismo de atropello del fuerte contra el débil, la libertad, la libertad, justicia y esa es la consigna fundamental de la Revolución Bolivariana de hoy, la revolución bolivariana de hoy es la continuación de la Independencia, es la continuación de la lucha por la dignidad, por la libertad, por la igualdad, por la justicia y por la paz, como lo pregonaba Martin Luther King, nació este líder negro allá en los Estados Unidos en 1929, fue clérigo y Premio Nóbel de la Paz, uno de los principales líderes del Movimiento Para la Defensa de los Derechos Civiles e importante defensor de la resistencia no violenta a la represión racial que hizo estragos en la sociedad norteamericana. Martin Luther King nació en Atlanta, en Giorgia, el 15 de enero de 1929, hijo mayor de un Ministro Bautista, fue ordenado Ministro Bautista a los 17 años, graduado en el Crosser Theological Seminary, en el Seminario, en 1951. Luego realizó un postgrado Martin Luther King, en la Universidad de Boston. Los estudios de King en Crosser y Boston le llevaron a investigar los trabajos del nacionalista indio Mohammad Ghandi, cuyas ideas se convirtieron en el centro de su propia filosofía de protesta no violenta. Luego, tomó el camino de esa resistencia; en 1955 dirigió un boicot contra una compañía de transportes públicos, en Montgomery, a raíz del arresto de una mujer negra tras negarse a dejar su asiento a un pasajero blanco. Durante la protesta de 381 días Martin Luther King fue arrestado y encarcelado. Su vivienda fue destrozada, y recibió muchas amenazas contra su vida, el boicot finalizó en 1956 con una orden del Tribunal Supremo prohibiendo la segregación en el transporte público de la ciudad, y eso valió la pena en la lucha por la igualdad entre los blancos y los negros, en la lucha por esa justicia tan necesaria. Luego, Martin Luther King visitó a la India, en 1959 y allí profundizó en sus estudios y en su filosofía de la resistencia no violenta de Ghandi. Los próximos nueve años el prestigio de King aseguró que la no violencia siguiera siendo la estrategia principal de su resistencia. En 1963 Martin Luther King dirigió una multitudinaria campaña a favor de los derechos civiles, en Birmingham, en Alabama, allá en los Estados Unidos para lograr el censo de votantes negros, acabar con la segregación y conseguir una mejor educación y alojamiento en los estados del Sur, esto fue ya en 1963. Tenemos que recordar que aquí en Venezuela Bolívar, Simón Bolívar desde 1816 firmó un decreto reconociendo la libertad de los esclavos negros y luego en 1821 a pesar de que en 1830 se vino atrás la revolución y la República oligárquica entonces volvió a someter a los negros a la esclavitud hasta la Guerra Federal cuando se rompieron las estructuras bajo el mando del General Zamora. Así que Martin Luther King, dirigió esta multitudinaria campaña en 1963, fue arrestado varias veces y luego dirigió una histórica, la gran Marcha hasta Washington el 28 de agosto de 1963 donde pronunció su famoso discurso I have a dream, Tengo un Sueño, el sueño, ya lo veíamos y lo oíamos en el excelente video que produjo el equipo de Aló Presidente, en 1964 este gran líder negro recibió el Premio Nóbel de la Paz, luego estuvo concentrado en la lucha de la injusticia racial en los Estados Unidos, y se unió al Movimiento contra la Guerra de Vietnam, independientemente de su color, un movimiento pacifista; luego dirigió la marcha del pueblo pobre y allí se incrementaron las posibilidades de que se atentara contra su vida, como ocurrió lamentablemente poco tiempo después, fue el 4 de abril de 1968, Martin Luther King fue asesinado en Menfis, en Tennessee, James Earl Rice, un preso blanco se había escapado de la prisión fue arrestado por el asesinato, declarado culpable, y en marzo de 1969 fue sentenciado a 99 años de cárcel. Luego, debemos decir que el tercer lunes de cada mes, en enero, fue designado fiesta nacional en los Estados Unidos, en conmemoración de los derechos civiles de los negros. Martin Luther King había nacido, como ya dijimos compatriotas, el 15 de enero; su lugar de nacimiento y su tumba en Atlanta fueron designados lugares históricos nacionales. Desde aquí, desde esta tierra venezolana donde luchamos por lo que él luchó, por la igualdad entre blancos, entre negros, entre indios, desde aquí le decimos a Martin Luther King: We have a dream, el mismo dream, el mismo sueño de la libertad y de la igualdad. Sin duda alguna que nosotros hoy podemos decir que Martin Luther King luchó por los mismos sueños de Bolívar de la igualdad, de la justicia, y de la libertad. Para él nuestro recuerdo, nuestro homenaje y aquí lo llevamos en nuestras banderas de batalla, a Martin Luther King, líder negro, luchador por la paz, por la libertad y por la igualdad.
[Interrupción en RNV].
Escuela allá en el Estado Vargas que lleva el nombre de Martin Luther King ¿qué tal Aristóbulo? ¿Cómo estuvo ese evento allá en el Estado Vargas?
Ministro Istúriz: Buena, como está Presidente, extraordinario. Allá no solamente se reinauguró la Escuela sino que inauguramos un Centro Bolivariano de Informática y Telemática, Presidente. Y allí estuvo toda la gente, toda la Misión que ha venido de Estados Unidos nos estuvo acompañando y pudo conversar con dirigentes afrodescendientes del Estado Vargas.
Presidente Chávez: Esa Escuela Bolivariana, ¿qué número es Aristóbulo? Ya tenemos tres mil.
Ministro Istúriz: Tenemos 3.125 presidente.
Presidente Chávez: 3.125 escuelas bolivarianas y este año vamos a llegar a ¿cuántas?
Ministro Istúriz: Este año tenemos unas 750 más, tenemos que llegar a 3.750.
Presidente Chávez: 3.750, si apuramos un poco y hay buen viento de repente llegamos a 4.000. Bueno, Aristóbulo Istúriz muchas gracias. Yo quiero saludar de manera muy especial aquí hoy en esta tierra del Municipio Veroes del Estado Yaracuy, en esta tierra donde luchan los campesinos de Venezuela, donde luchan los descendientes de los indios, de los negros, de los blancos, del mestizaje venezolano, en esa tierra del valle del río Yaracuy, saludar de manera especial la presencia en nuestro Aló Presidente No. 177 de un grupo de invitados muy especiales, un grupo de ciudadanos y hermanos de los Estados Unidos de Norteamérica, ellos conforman una agrupación llamada Transáfrica Forum y se lucha por los derechos de los afroamericanos, no sólo en los Estados Unidos sino en todo el Continente Americano, en Norteamérica, en Centroamérica, en el Caribe y en Suramérica, para ellos pido el aplauso de todos y la bienvenida a todos nuestros hermanos del Transáfrica Forum. El presidente de esta agrupación Bill Fletcher, nació en Nueva York ¿dónde anda Bill? How are you Bill? How you spanish Bill?
Bill Fletcher, Transáfrican Forum: Señor Presidente. Thank you very much por having here. Muchas gracias señor Presidente por recibirnos aquí. Para el foro Transafricano es un honor encontrarse aquí en Venezuela, en particular para celebrar la conmemoración del nacimiento del doctor Martin Luther King. Como usted sabe Señor Presidente, en Estados Unidos, aunque el doctor King es conmemorado en USA, lo oficial en Estados Unidos no celebra al verdadero doctor King. Como usted sabe señor Presidente, el doctor King era un generador de problemas, causaba problemas, era muy tremendo, generaba conflictos, era alguien que se sentía mucho más cómodo entre los pobres y los oprimidos que con los ricos. Por eso es que es el héroe de legiones de personas. Yo creo que la gente rica y poderosa que lo celebra en realidad lo que hace es despreciarlo. Así que es un tremendo honor para nosotros estar aquí para celebrarlo como si tuviera en vida. Muchas gracias señor Presidente.
Presidente Chávez: Gracias a ti, Bill. Bill Fletcher es nacido en la ciudad de Nueva York y ha sido luchador y seguidor del pensamiento y la obra del luchador Malcoln ex luchador por la justicia de los negros, por los derechos de los negros y es presidente de esa organización que los venezolanos estamos comenzando a conocer. Es muy oportuna la visita de ustedes, compatriota y hermanos del Transáfrican forum, siéntanse en Venezuela como en su casa, todos y todas ustedes, les recibimos con el corazón abierto porque los consideramos nuestros hermanos.
You are ower brothers. Por ahí está Danny Glover que lo vi bailando tambor por allá no sé dónde. ¿Cómo te fue Danny ayer? Epa Danny how are you.
Danny Glover: El día fue maravilloso. Inauguramos una escuela en comunidades afrodescendientes, dos Escuelas Martin Luther King y en ella bailé. Bill Fletcher es el Presidente del Foro Transafrica, me siento particularmente honrado de estar aquí señor Presidente. Ha sido un honor de verdad estar aquí, visitar a los venezolanos y estar con los venezolanos y haber tenido como anfitrión al Ministro Aristóbulo Istúriz y conocer gente en la que se interesaba el doctor Martin Luther King, la gente pobre. Cuando el doctor King fue asesinado, estaba organizando la marcha de los pobres. Justamente estaba en Tennessee cuando fue asesinado para darle apoyo a una huelga de trabajadores sanitarios. Y él entendía la importancia de la educación, por eso es que me siento particularmente honrado en haber participado en la inauguración de Escuelas Bolivarianas que llevan el nombre epónimo del doctor Martin Luther King.
La escuela es un centro de producción de ciudadanos que hace ciudadanos útiles y ciudadanos productivos, darles educación a las personas es darle acceso a los recursos y a la democracia ay es darle acceso a la posibilidad de mejorar su vidas. La democracia no debe limitarse a unos pocos sino extenderse a todos, a la mayoría. La verdadera democracia, la democracia participativa justamente. También entendió que no era suficiente que nosotros entendiéramos y que peleáramos por nuestros derechos en nuestro país, sino que teníamos que pelear por los derechos de todos los pobres en todo el mundo. Entendió que vivíamos en una gran casa, que somos los habitantes de una gran vivienda y que nuestras relaciones con todas las personas que viven en esa gran casa que es el mundo es importante, independientemente de que sean negros, de que sean blanco, de que sean americanos originarios, todos tenemos que luchar por cada uno de nosotros para todos porque una injusticia contra unos es una injusticia contra todos. Esta es la clave, ese es el doctor King que nosotros conmemoramos, que nosotros celebramos, tal y como lo dijo Bill Fletcher cuando inauguramos la Escuela en Vargas, el señor King, el doctor King no era un soñador, era un visionario. Era un visionario que comprendía el mundo que lo circundaba y la importancia que tiene la lucha para lograrlo.
Presidente Chávez: Bravo. Merece el reconocimiento de nuestro pueblo y qué alegría nos da a nosotros oír a Bill Fletcher, oír la voz de Danny Glover, bueno, a quien hemos visto aquí mucho en las películas que ha protagonizado, yo particularmente en la madrugada veo esas películas de acción y que siempre tienen un mensaje las películas donde actúa Danny Glover, “Color Púrpura”, “Arma Mortal”, ahora, qué voz, la voz de la conciencia colocando las cosas en su lugar. Por eso es que yo a ustedes compatriotas venezolanos siempre les he dicho que el pueblo de los Estados Unidos también es un pueblo hermano y esta es la voz del pueblo de los Estados Unidos, el pueblo que lucha por la igualdad, por la justicia, con ese pueblo de los Estados Unidos, el pueblo de Martin Luther King, el pueblo de Jorge Washington, el pueblo de Abraham Lincoln, ese es un pueblo grande. Vaya desde aquí nuestro abrazo bolivariano de hermanos al pueblo de Norteamérica, al pueblo de los Estados Unidos de Norteamérica, andamos luchando por los mismos caminos, por la dignidad de nuestros pueblos, y qué buena la presencia de ustedes Bill, Danny y esa palabra y ese llamado y esa campanada de conciencia para, comenzando el siglo, construir desde Norteamérica, desde Suramérica los canales para nuestra integración, más allá de las diferencias que pueda haber entre los gobiernos o con algún gobierno o con algún funcionario de gobierno. Yo ayer le di una respuesta, tenía que darla al gobierno de Washington por unas declaraciones totalmente salidas de tono, bueno y totalmente impertinentes de la llamada Consejera de Seguridad del Presidente Bush, quien continúa diciendo bueno, cosas traídas de los cabellos. He recomendado que le hagamos llegar una Biblioteca Aristóbulo, ¿no te quedó una Biblioteca Popular de esas que se hicieron en Cuba?
Ministro Istúriz: Sí, como no, se la vamos a enviar con el Embajador.
Presidente Chávez: Correcto, con todo nuestro afecto, envuelta en papel de regalo, “Happy New Year” par Condolessa, para que lea un poco y a ver si aprende, porque lo que da es lástima, lo que da es tristeza porque no saben lo que dicen, provoca repetir la frase de Cristo en la cruz: “Perdónalos señor que no saben lo que dicen”. Pero como nosotros tenemos dignidad, tenemos que responderle, cada vez que el gobierno de los Estados Unidos pretenda meter sus manos aquí, aquí conseguirá repuesta porque aquí hay dignidad y aquí no nos quedaremos callados, defendemos nuestra dignidad, nuestra soberanía, como respetamos la soberanía del pueblo de los Estados Unidos y la soberanía de todos los pueblos de la tierra a los que consideramos, a todos, hermanos. Bueno muchas gracias Danny, muchas gracias Bill. Por cierto, estamos en una sierra rebelde, Danny, fíjate que por aquí, por allá en el año 1532, aquí mismito a la vuelta del río, cerca del pueblo de Los Cañizos resulta que los negros se hicieron cimarrones y las negras también porque uno habla mucho de los negros cimarrones pero las negras son más cimarronas que los negros, más rebeldes, las negras son más rebeldes que los negros, cimarronas y cimarrones, se fueron a las montañas, mire, como salimos apurados esta mañana se me quedó un libro vale, ¿no lo trajiste? Te voy a mandar a que lo busques al trote allá, bueno, el libro, un libro que yo quiero recomendarles a todos, escrito por el gran maestro, el maestro Brito Figueroa, ese gran maestro revolucionario Q.E.P.D., bueno, ese debe andar por ahí entre los cañamelares, Brito Figueroa, entre los muchachos de la universidad, por ahí anda, dejó su obra escrita, uno de sus tantos libros “Tiempo de Ezequiel Zamora” pero otro al queme quiero referir hoy, pero no lo trajimos, tiene que ver con la historia de la esclavitud en Venezuela, y la mano de obra esclava y allí él hace una reseña de las principales rebeliones negras que hubo aquí contra el Imperio Español y entonces él habla por ejemplo de la Rebelión más antigua o una de las más antiguas, es decir, una de las primeras que hubo aquí fue la del Negro Andresote, ah, todo este valle lo alzó Andresote, los españoles no pudieron pasar, mire, mandaron primero 200 hombres y yo estaba leyendo anoche un documento, la copia de un documento que reposa en los Archivos de India, el gobernador o el Jefe Militar de esta zona le escribe al Rey y le dice que vinieron 200 hombres de lo mejor armado y no pudieron pasar del valle, que fueron destrozados por los rebeldes del Zambo Andresote, no quedó ni uno vivo. Bueno, el zambo Andresote se hizo líder de todas estas comunidades negras y estuvo durante casi una década luchando y no pudieron con él, no pudieron reducirlo a él y a sus negros cimarrones, se hicieron libres, claro que tomaron para ello pues el camino de la cimarronera. Esa es amigo Danny una de las rebeliones de negro más antiguas aquí ¿qué te parece si hacemos una película aquí, tu te vinieras e hicieras el papel del Negro Andresote, Danny?
Danny Glover: Creo que es una gran idea.
Presidente Chávez: I believe you are like Andresote. ¿Cómo se dice se parece? You are like Andresote.
Danny Glover: Bueno como decimos en mi negocio, es un trato, es un hecho.
Presidente Chávez: es un trato, bravo, bueno, vamos a encomendarle a ese gran dramaturgo nuestro, Román Chalbaud, que lo vimos antenoche.
¿Estás oyendo Román? Vamos a escribir pues las historias del negro Andresote, y otro negro cimarrón fue José Leonardo Chirinos, vale...
José Leonardo fue sudor de negro y cacao, cuando batía el melao para echar al español, que después se volvió gringo y aquí lo tenemos hoy.
¡José Leonardo! ¿Cómo es que dice la canción esa? Ah, Aristóbulo te acuerdas, la canción aquella de Alí Primera:
Ánima de San Benito líbrame de la culebra que del mantuano me libro yo, si la culebra es la misma quién es el mantuano hoy. Vengo de comé Urupagua, vengo muriendo de la sed en los brazos de mi negra...
¿Qué más? ¡Qué más!
Bueno, José Leonardo Chirinos, estirpe de esta tierra, un poquito más allá, un poquito más arriba, allá en las montañas de Falcón, de lo que hoy es el estado Falcón, en la tierra hacia el sol, negro José Leonardo, Andresote. Bueno, fueron los rebeldes contra el imperio español, nunca pudieron ser sometidos. Bueno, murieron, murieron batallando, como José Leonardo Chirinos, como Andresote.
Bueno, y qué nos dice, yo quisiera que, porque hay un grupo de damas también, junto con Bill, está Patricia Ford, que es vicepresidenta internacional del Sindicato Internacional de los Trabajadores de los Servicios, pero sobre todo por ahí está la vicepresidenta de Transáfrica Forum, fue directora de Investigaciones de la Oficina de un senador estadounidense, y abogada especializada en los derechos ambientales, ella es Celina Mendi Singleton.
¿Dónde anda Celina? ¿Está por ahí Celina? ¡Hola, Celina! ¡Qué tal! Qué gusto saludarte. ¿Cómo estás tú?
Celina Mendi Singleton: Muy bien, Presidente ¿cómo está usted?
Presidente Chávez: Muy bien.
Celina Mendi Singleton: Muchas gracias.
Presidente Chávez: ¿Qué mensaje le tienes tú a nuestro pueblo? Te están oyendo en el Caribe, en toda Venezuela, en el Uruguay, en la Argentina, en Cuba, y también en Centroamérica, y a lo mejor hasta en Norteamérica.
Celina Mendi Singleton: Una de las cosas importantes que quiero decir es que en los programas de educación estoy impresionada por los programas de educación. Hemos ido a muchos sitios, varias veces, y tienen educación de todo el día, tienen programas especiales para los niños, eso me ha impresionado mucho.
Y estamos muy honrados de haber sido invitados a la inauguración de las escuelas bolivarianas. Especialmente ayer cuando estuvimos en una de las escuelas y escuchamos una orquesta sensacional, constituida de niños con canciones para nosotros. Creo que es una gran invención de la gente de Venezuela, y especialmente en los líderes como usted.
Presidente Chávez: Gracias, Celina. Muchas gracias, gracias Celina.
Ella es Celina Singleton, líder y luchadora por los derechos humanos, y especializada en derechos ambientales.
Por cierto hablando Celina de la educación, pues tú sabes que la cultura es núcleo fundamental de la educación, y aquí no lo he dicho, ahora lo estoy recordando, nosotros estamos en el centro cultural Andresote, este es un maravilloso centro cultural, muchachos, haga un paneo con las cámaras, ahí están. Bueno, claro que estamos ocupándolo, pero es un amplio centro cultural.
Recuerdo que una vez fuimos, cuando Héctor Navarro era le ministro de Educación, ahora es Educación Superior, recuerdo que fuimos al Guárico a inaugurar el primer centro cultural de este tipo.
Héctor ¿recuerdas? ¿Cómo estás, Héctor?
Héctor Navarro: ¿Cómo está, Presidente? Buenos días.
Sí, en San Sebastián de los Reyes estuvimos, al sur de Aragua, entre Aragua y Guárico, fue uno de los que inauguramos, teníamos un proyecto, y continúa el proyecto por supuesto de estos espacios comunitarios, es dar espacios a las comunidades, a las distintas comunidades, darles espacio para el desarrollo de la actividad cultural, es la dotación, es el compromiso de la asistencia técnica permanente.
Presidente Chávez: El espacio, los recursos, la asistencia. Bueno, es como decía Danny también, estos son elementos para la práctica de la democracia participativa, para que no se nos quede en un mero concepto, en un mero enunciado. No, el pueblo necesita espacios, bueno, necesita recursos, necesita apoyo, para que él se vaya convirtiendo en actor fundamental de su propia vida, como se dice, en el dueño de su propio destino, estos son espacios libres donde viene la gente, las comunidades a hacer actividad culturales de todo tipo, asambleas populares.
Por ahí está un muchacho, un hombre muy joven, quien es el director de este centro. ¿Dónde anda? Él me saludó al comienzo. ¡Hola hijo!
Miguel Carum: ¿Cómo está Presidente?
Presidente Chávez: ¿Cómo estás tú? ¿Cómo es que te llamas tú, perdóname? ¿Cómo es que es tu nombre?
Miguel Carum: Miguel Carum, Presidente.
Presidente Chávez: ¡Miguel!
Miguel Carum: Y es una realidad lo que usted acaba de decir. Este espacio cultural está concebido para el desarrollo integral ante las comunidades todo el municipio Veroes y de Yaracuy, es como decir repetir la historia, lo que hizo Andresote en el Siglo XVIII, hoy se repite una gran lucha social, aquí en el municipio Veroes, con origen afrodescendiente, con la red de organizaciones afrovenezolanas. Esa es la lucha que damos, Presidente.
Presidente Chávez: Gracias, Miguel.
Bueno, cuenta con todo nuestro apoyo.
Fíjate, Miguel, que te voy a decir algo, aprovechando, es decir la visita de Transáfrica Forum ha sido muy oportuna y sirve, desde mi punto de vista, para dinamizar mucho más las luchas por los derechos de los pueblos afrovenezolanos como ustedes, yo estoy comprometido mucho más con ustedes, con la lucha...
Miguel Carum: Y se lo agradecemos, Presidente.
Presidente Chávez: Sí, con la lucha de ustedes, bueno, de nosotros, yo también me incluyo allí, como afrodescendiente, de afrodescendiente.
Miguel Carum: Era hora. Era hora, Presidente.
Presidente Chávez: Bueno, mira, óyeme.
Miguel Carum: Que llegara un Presidente que nos tomara en cuenta, tenía que llegar ese momento.
Presidente Chávez: Mira, vamos a trabajar muy duro.
Miguel Carum: Hoy lo estamos viviendo.
Presidente Chávez: Incluso estamos pensando en hacer aquí, en Venezuela, un evento internacional de las redes americanas de afrodescendientes, de todo el Continente americano, estamos ya pensando en esa actividad, ojalá podamos montarla para este año, Aristóbulo, y pedimos la ayuda de Transáfrica Forum para con todas las redes de Brasil, de Colombia, del Caribe, por cierto que debo por aquí expresar mis condolencias al hermano pueblo de Dominica, una hermana Nación aquí en el Caribe Oriental, no tengo el mapa, me gusta siempre tener el mapa, pero allí de Trinidad y Tobago, hacia el norte, está esa cadena de islas, de pueblos hermanos del Caribe, todos ellos afrodescendientes, ha muerto hace pocos días, lamentablemente, que en paz descanse, nuestro hermano Pierl Charles, primer ministro de Dominica, hasta el pueblo de Dominica y hasta la familia del primer ministro Pierl Charles, quien fue en vida un gran amigo nuestro, nuestro sentimiento, nuestra palabra de condolencia... Aquí está... Gracias muchachos, pero qué rápidos están ustedes. Además le ponen paticas a los mapas ahora, el equipo de ¡Aló Presidente! está mejor que nunca. Vamos a darle un aplauso al equipo de ¡Aló Presidente!
Bueno, Felicia Cabello. Perdón. ¿Cómo está doña Felicia Cabello allá en El Furrial? Mi viejita linda, la madre de Diosdado.
Bueno, miren aquí está Dominica, vean, fíjense ustedes, sigamos el mapa, porque tenemos que conocer más nuestra geografía y nuestra historia, Trinidad y Tobago, Grenada, San Vicente las Granadinas, aquí está San Vicente, Santa Lucía, aquí está Martinica, y aquí está Dominica, entre Martinica y Guadalupe; esta es Guadalupe, que son territorios franceses de ultramar.
Aquí está Dominica, Dominica está casi exactamente frente a nuestra isla de Aves, ustedes saben que Venezuela llega hasta aquí, aprovecho para recordarlo, nosotros limitamos con todos estos países del Caribe oriental, limitamos con Francia por acá, limitamos con los Estados Unidos por el Norte también, porque aquí está la isla de Santa Cruz, Islas Vírgenes, que son de los Estados Unidos, así que limitamos con ustedes hermanos de los Estados Unidos, limitamos con Puerto Rico; bueno, así que este la Venezuela azul, pero volviendo al tema, lamentamos muchísimo el sensible fallecimiento del primer ministro de Dominica, y hasta nuestros hermanos pueblos del Caribe el sentimiento fraterno y nuestro sentimiento de solidaridad, Venezuela tiene el pecho abierto, es decir, el corazón abierto a todos los pueblos hermanos del Caribe.
También debo hacer el comentario, un comentario muy especial, acerca de la celebración que hubo en Puerto Príncipe, en toda Haití, hace 11 días, fue el 1° de enero, tuvo lugar una celebración que no puede pasar desapercibida para nosotros, porque fue el bicentenario de la independencia de Haití, la primera República libre, República negra de la América Latina y del Caribe. Vamos a darle al pueblo de Haití un aplauso y un saludo, desde aquí, y nuestra solidaridad, solidaridad al pueblo de Haití, pueblo que tiene siglos luchando, y comenzó dando el ejemplo de independencia y apoyando a Bolívar, hay que recordar a Petión, aquel gran haitiano que apoyó a Bolívar con armas y con hombres para impulsar la independencia de Suramérica. Honor a quien honor merece, y saludamos desde aquí al Presidente de Haití, el Presidente Jean Bertrand Aristide, seguramente nos veremos allá en la Cumbre de Monterrey.
Pasado mañana estaremos en Monterrey, allá en Nuevo León, en México.
¡México lindo queridooo! Si muero lejos de ti que digan que estoy dormido y que me traigan aquí.
¡Viva México! Un saludo al pueblo de México. Allá estaremos en México, en México estaremos en la Cumbre de las Américas, estamos diciendo lo que tengamos que decir, lo que tengamos que decir.
Bueno, así que Selena muchas gracias.
También está por allí y saludamos a Patricia Ford, ya la mencionaba, ella es dirigente sindical. Está Patricia por allí y está Silvia, Silvia Gil también, profesora de Criminología y directora del Departamento de Asuntos Urbanos del Distrito de Columbia, una miembra fundadora del proyecto de apoyo a Sudáfrica; está también la doctora Julianne Malveaux, economista. ¿Dónde está Julianne? Julianne ¿tú me puedes decir algunas...? ¿No vino Julianne? Ah, Yulian no vino. Desde aquí la saludamos, un beso mi negro. Julianne Malveaux, ella es economista. Yo quería preguntarle qué opinaba del neoliberalismo y del ALCA, y de todas estas cosas, que va a ser uno de los temas de debate allá en Monterrey, por supuesto. Economista de una gran formación del famoso Massachusetts Institute of Technology.
Julianne Malveaux también es profesora universitaria. Está Danny, está Selena, James Early está por allí también, lo saludamos, director de Política de Patrimonio Cultural del Centro para el Patrimonio Cultural y Folclórico del Museo Smithsoniano en Washington; Malika Sanders también está por allí.
¿Dónde está Malika? Directora del Movimiento de Jóvenes del Siglo XXI.
¡Vamos! Los muchachos que hablen. ¡Hola! Malika. Es una organización dedicada a formar jóvenes afroamericanos.
¿Cómo te sientes aquí Malika? Mira, tantos jóvenes que hay aquí.
Malika Sanders: Me siento maravillosamente. Estoy muy emocionada de estar aquí, en representación de Transáfrica y con otras organizaciones hermanas que luchan por los mismos derechos que lucha nuestro movimiento.
Aquí estamos un grupo de gente, que somos también seguidores de las creencias de Martin Luther King.
No puedo esperar llegar a casa para decirles que nuestro sueño sí puede ser una realidad, y que he visto cómo ese sueño se ha hecho realidad aquí en Venezuela.
Presidente Chávez: ¡Bravo!
Malika Sanders: No puedo esperar llegar a casa para decirles que la verdadera democracia sí puede existir.
Quiero que todo el mundo sepa lo que la Constitución tiene, la Constitución de Venezuela tiene. Aquí en Venezuela, donde cada persona puede tener gran acceso a la educación, donde la democracia no tiene que ser una ilusión, porque es más que toda una realidad, por la gente negra en los Estados Unidos y por la gente blanca también.
Así que es difícil esperar llegar a casa para gritarle al mundo acerca de Venezuela. Muchas gracias.
Presidente Chávez: Para gritarle al mundo acerca de Venezuela.
Muchas gracias, Malika Sanders.
Y yo hago una invitación a todos ustedes, porque cada uno de ustedes y cada una de ustedes, bueno, también participan en movimientos de jóvenes, movimientos de intelectuales, movimientos de artistas y creadores, movimientos sindicales, movimientos de estudiantes universitarios. Yo les hago llegar, a través de ustedes, a este pueblo norteamericano, a estos trabajadores norteamericanos, a estos que luchan contra la globalización, a estos obreros, a los agricultores, a los movimientos negros, a los movimientos jóvenes, que vengan por aquí, y nosotros estamos dispuestos a ir por allá también, y a reunirnos y a hacer un sólido movimiento que cabalgue desde Norteamérica hasta el Cabo de Hornos luchando por la justicia y por la verdadera democracia, por la verdad, para crear un Continente de iguales, como lo soñamos, porque hoy el Continente americano es el Continente más desigual del planeta, estamos en el Continente que es campeón de la desigualdad, campeón del racismo, del fascismo, del imperialismo, de las guerras, de las invasiones. Ya está bueno. Este Siglo XXI, Dios quiera y así lo pido a Dios, a Cristo nuestro Redentor, sea el siglo del sueño de Bolívar, del sueño de Martin Luther King, es la integración de todos, y que vivamos como hermanos.
Vamos a luchar por eso, vale la pena luchar por eso, y dejar un Continente en paz y un Continente de iguales. Vaya mi saludo pues a todos ustedes, y nos sentimos muy honrados, saben, con que ustedes estén aquí.
También está por allí Norma Jackson. ¿Vino Norma? Norma Jackson, ella es afrocolomboestadounidense, no está hoy con nosotros, la conocimos antier allá en nuestra reunión, muy productiva, en Miraflores. Una colombiana afrodescendiente que ahora vive en los Estados Unidos, académica, profesora universitaria radicada en Carolina del Sur.
Bueno, a todos ustedes nuestro afecto, nuestra admiración. Y ya tenemos un compromiso, vamos a hacer una película del negro Andresote con Danny Glover, imagínate tú pues.
Bueno, vamos a continuar pues con ¡Aló Presidente! Este es un ¡Aló Presidente! muy especial. Mira, fíjense una cosa, un comentario para la reflexión, un comentario para la reflexión, además no sólo para la reflexión sino para que nos vayamos preparando para acontecimientos que van a venir, que se van a desarrollar ahora mismo, en los próximos días, en las próximas semanas; miren, cuando esta dama a la que me he referido, le hablé un poco duro, yo como caballero ofrezco mis excusas a la señora Condolessa Rice, ayer le dije analfabeta. Bueno, analfabeta en el sentido de que ella no sabe leer la realidad, hay mucha gente que sabe leer y escribir en los libros, que tiene postgrado, doctorado, pero no sabe leer la realidad, no tiene los instrumentos, los lentes para leer una realidad, y ella está demostrando un gran analfabetismo.
Ahora, pero esto tiene que ver con una situación que yo quiero seguir comentando con los venezolanos. Fíjense, Condolessa Rice ha dicho antier que, algo así, no tengo acá la declaración textualmente, pero ella ha dicho que el Presidente Chávez tiene un comportamiento extraño, no tiene un buen comportamiento en la región, en la región; esto va en la misma línea de lo que dijo otro vocero del Gobierno de los Estados Unidos, acusando a Fidel Castro y a mí de que estamos desestabilizando gobiernos en esta región, en América Latina. Bueno, yo digo que son analfabetas porque están totalmente equivocados, yo estoy seguro, y aquí estamos seguros, de cuál es la principal razón o causa de la desestabilización en esta región.
¿Por qué cayó el Gobierno de Jamil Mahuad? Un buen amigo a quien más nunca he visto, no sé qué se hizo, él fue Presidente del Ecuador. ¿Fue Chávez o fue Fidel Castro quienes desestabilizaron el Gobierno de Jamil Mahuad?
¿Por qué cayó De la Rúa? Jamil Mahuad cayó en el 2001, en Ecuador; De la Rúa cayó en el 2002 en Argentina, y el 2003 le tocó a Sánchez de Lozada en Bolivia. ¿A quién le tocará este año? No sé, lo único que sé es que a mí no. Lo único que sé es que a mí no.
Bueno, porque yo caí, a mí ya me tocó, a mí me tocó, yo caí un día, claro, nos paramos rápido, aquí nos paramos rápido.
Aristóbulo, tiene un comentario Aristóbulo ahí. De boxeo, algo así como de boxeo.
Aristóbulo Istúriz: No, digo que la caída de nosotros fue por efecto contrario.
Presidente Chávez: Claro, efecto contrario. Pero fíjate, no fue caída, simulamos que nos caímos. Como el cuento del gallo aquel, que se lanzó al suelo simulando que estaba muerto, que estaba cazando un zamuro.
¿Se sabe ese chiste? Bueno, entonces así hicimos nosotros, como el gallo que se lanzó al suelo, porque el gallo era muy travieso, se la pasaba brincando todas las gallinas, y las patas, y todo lo que se le atravesara, y un día se asoma, entonces el dueño del gallo: “Ese gallo”. Lo tenía que amarrar a veces ¿no? Entonces un día el dueño del gallo abre la puerta del patio y ve el gallo tirado en el suelo, pero largo a largo, entonces dice el tipo: “Pobre, se me murió mi gallo, vale. Claro, ese gallo tan travieso tenía que morirse algún día”. Y entonces va y se agacha a verlo y a lamentar: “¡Pobre gallo!”. Entonces el gallo abre el ojo así y le dice: “Quítate de ahí, quítate de ahí rápido, que estoy cazando aquel zamuro que está allá arriba”.
Así, eso fue lo que hicimos nosotros aquí el 12 de abril, el 11 y el 12 de abril. “Estoy cazando aquellos zamuros que andaban dándole vuelva a Miraflores”. Bueno, a mí tocó caer, sólo que caímos rapidito.
Pero volviendo al tema de fondo y retomando la seriedad que requiere todo análisis. ¿Cuál es la causa de la caída de Mahuad en el Ecuador? ¿Cuál es la causa de la caída de De la Rúa en Argentina? ¿Cuál es la causa, señora Rice, de la caída de Sánchez de Lozada en Bolivia? ¿Es Chávez, es Fidel? No. Más bien la causa sale de Washington, porque e Washington fue que se diseñó el modelo llamado. la línea esta que nos han impuesto desde hace años atrás del Nuevo Orden Económico Internacional, sobre todo después que cayó la Unión Soviética y el modelo neoliberal de los Chicago Boys, de Milton Freedman, entonces se vino sobre nosotros el neoliberalismo, la fase más salvaje del capitalismo. El neoliberalismo es el gran desestabilizador de esta región y aquí en Venezuela el neoliberalismo ya no tiene poder de desestabilización porque estamos echando el neoliberalismo y lo que está en marcha es un proyecto realmente democrático, humanista que genera igualdad para las mayorías, así que todo esto se podrá discutir en Monterrey, supongo que se podrá ¿habrá libertad de expresión allá? Parece que son tres minutos para cada Presidente. Yo en tres minutos hablando rápido, ta, ta, ta, ta, algunas cosas voy a decir en tres minutos, pero habrá que decir esto en Monterrey porque además nos quieren imponer el ALCA, el mismo modelo neoliberal. Ah bueno, ahí sí es verdad que no será un año para cada uno, el 2001 Ecuador, el 2002 Argentina, el 2003 Bolivia, bueno, aquí caerán gobiernos cada día, todos los días estarán cayendo gobiernos, se levantarán cien mil Andresotes y cien mil José Leonardo porque los pueblos tienen derecho a vivir, a alimentarse, entonces, el gobierno de Washington más bien debería en vez de estar echándole a Chávez la culpa, a Fidel Castro, bueno, deberían reconocer la realidad, que son las políticas neoliberales que desde Washington emanan, desde el FMI le han impuesto a estos pobres países la deuda externa, al Ecuador la deuda externa le lleva, bueno como el 60% del presupuesto. Yo lo oí con estos oídos al ex presidente Jamil Mahuad decirlo en todas las cumbres en las que coincidimos, lo decía Mahuad cada rato: Ya no puedo más, Ecuador no puede más, la deuda externa, no puedo pagar más, y el FMI pague que pague y cobre que cobre. La América Latina debía hace 20 años 650 mil millones de dólares, bueno, en estos 20 años hemos pagado casi el doble y todavía debemos lo mismo, es la “Deuda Eterna2 como dijo un día Fidel Castro. Esa es una de las grandes causas de la desestabilización en esta región, la pobreza, la desigualdad, no es Chávez señores de Washington, es el modelo neoliberal la causa de la desestabilización, pero bueno, aquí está lo que dijo la señora Rice, me han pasado la traducción, ah dio una rueda de prensa con motivo del viaje de su presidente a México, me lanzó este dardo y yo ni tardo ni perezoso agarro mi arco y mi flecha y le respondo: juaz, le mando una flecha para allá, con la flecha del Indio Guaicaipuro, Paramaconi y Yaracuy que lanzaban flechas. Dice Rice, vean ustedes esto y es lo que quiero comentar aquí, le preguntan, la pregunta que le hacen a ella es ¿cómo están actualmente las relaciones entre Washington y Caracas? Y número dos: ¿Qué piensa usted del papel que está jugando el Presidente Hugo Chávez en América Latina especialmente en Suramérica? Y ella responde. Bueno, el Presidente Chávez tiene la oportunidad de demostrar (oigan bien esto) tiene la oportunidad de demostrar que cree en los procesos democráticos, permitiendo que este referéndum revocatorio avance sin interferencias, restricciones y dejándolo que se realice de acuerdo a sus términos y eso es lo que la gente le está pidiendo que haga”. ¿No tengo yo razón en llamarla analfabeta, entrometida? No tiene nada que hablar de eso. Eso es un problema nuestro aquí de los venezolanos señora Rice, no tiene nada que ver con eso, pero miren, la señora Rice dice que ella cree en la democracia. Oye, ¿ustedes recuerdan lo que ella dijo el día del golpe de estado aquí? Salió a aplaudir a los golpistas de aquí y a darle la bienvenida al gobierno tiránico que aquí instalaron. ¿Será que es una verdadera demócrata la señora Rice? O ¿será una más de los fariseos hipócritas a los que Cristo señaló con su verbo? fariseos hipócritas decía Cristo nuestro Redentor. Ahora, esta nueva arremetida de la Consejera, así llamada, tiene que ver con lo que aquí está ocurriendo ¿por qué? Miren, yo estoy convencido de que esta dividida oposición llamada o aparentemente agrupada en la llamada Coordinadora Democrática no recogió las firmas legalmente. Es más, ayer, anoche me informaban, no me dio tiempo de conseguir el documento, pero ya aparecerá por allí un documento, Juan Barreto, tu que tienes antenas y andas por ahí, a ver si lo consiguen, pero ya tengo la información de que los partidos de la llamada Coordinadora Democrática, oigan también esto, introdujeron un documento en el CNE nada más ni nada menos pidiéndole al CNE lo que ellos llaman así, la flexibilización de la norma, ese eufemismo detrás del cual se esconde la pretensión de que el CNE legitime la trampa. Eso sería como pedirle a un árbitro de base ball que después que el juego comenzó, después qué se yo, vamos a ver qué ejemplo se me ocurre, después que el juego comenzó entonces vamos a suponer, no voy a hablar del Magallanes hasta el año que viene, vamos a suponer que están jugando los Tiburones de La Guaira con los Tigres de Aragua que parece que van ahí peleando la punta, le deseo suerte a los mejores. Vamos a suponer que en la lomita de los Tiburones esté Francisco Rodríguez con la recta esa que él tiene de humo ¿cuántas millas son? 98 creo que llega la recta de Francisco. Y entonces resulta que Los Tigres se dan cuenta en los tres primeros innings que Francisco Rodríguez lleva nueve ponches en fila y que no van a poder batearle y entonces hagan un documento con unos abogados y pidan time y llegan donde el señor Arbitro Musulungo Herrera a decirle mire señor Musulungo, aquí estamos introduciendo este documento amparados en los derechos humanos, en la igualdad, porque ese pitcher lanza muy fuerte y lanza más fuerte que el nuestro, entonces para que usted reduzca la zona de strike para este pitcher Francisco Rodríguez y sólo bueno, la zona de strike quede a la altura de la correa, sólo si la pelota pasa por allí por la altura de la correa y por todo el centro del home no valen esquina, no vale curva, le solicitamos que elimine la curva, le solicitamos que elimine la recta a la rodilla, tiene que ser por la mitad del home. Esto lo pedimos nosotros a nombre de la igualdad, señor árbitro. Es algo parecido lo que está haciendo con un descaro infinito la Coordinadora Democrática ¿ustedes saben lo que están pidiendo? Están pidiendo, se están descubriendo ellos mismos, están pidiendo en ese documento que el CNE elimine algunas normas para reconocer las planillas, que ustedes saben que eso se hizo antes del Firmazo, así como ellos lo llamaron, las normas aceptadas por todos, eso no se puede cambiar después que el juego pasó además, después que el juego pasó ellos quieren que el CNE les cambie las normas a su favor, entre otras cosas están solicitando que no sean invalidadas las planillas que no fueron, ¿cómo se llama? registradas en el acta de cierre. Imagínate tú lo que están pidiendo, ah porque ellos se llevaron miles y miles de planillas, como lo dijo Diosdado, ¿cuántas fueron? Sesenta y cuatro mil planillas no aparecen registradas en las actas de cierre, se las llevaron para su casa a llenarlas por allá, quién sabe con qué firmas, luego las metieron, ahora quieren que se las reconozcan. Ah, qué bonito. También están pidiendo que el CNE elimine una norma según la cual no serán válidas las firmas que aparezcan en una planilla cuyo serial no corresponda con las asignaciones hechas por el CNE. Ellos ahora pretenden que el CNE reconozca unas planillas que tienen un serial que estaban destinadas a recoger firmas para diputados, pero las usaron para recoger firmas para el Presidente. Esas planillas no tienen validez. Ahora, lo que dice la señora Rice a mí se me parece y puedo suponer que tiene que ver con esta aspiración ilegítima y fraudulenta de la llamada Coordinadora Democrática, es decir, según ellos todas esas planillas deben ser válidas, según ellos ahí no hay que chequear nada, y según ellos ya hay cuatro millones, no sé cuántos millones de firmas y entonces hay que hacer el referéndum- Si el CNE revisa como seguro va a revisar planilla por planilla y firma por firma, estoy seguro que va a detectar todo eso. Si el CNE dijera mañana o pasado mañana, yo en eso no me meto porque eso le toca al CNE, que no llegaron a los dos millones y medio de firmas legales, entonces se me parece que ahí es cuando me imagino que la señora Rice y Washington van a decir que Chávez no es un demócrata. Están preparando el terreno. Yo alerto a los países de este Continente. Alerto a los gobiernos de este Continente y sobre todo alerto al pueblo glorioso de Simón Bolívar, al pueblo de Venezuela, nosotros no vamos a permitir de ninguna manera injerencia de nada ni de nadie en nuestros asuntos internos porque ya me figuro ese escenario si esos definitivamente no recogieron las firmas y así lo declara el árbitro soberano, el CNE, entonces ya me imagino allá en Washington diciendo que yo soy enemigo de la democracia, que Chávez saboteó el referéndum y que por lo tanto hay que salir de Chávez y por lo tanto vale la pena tumbarlo, que los militares se alcen contra mí porque yo soy enemigo de la democracia o que alguien venga y me pegue un tiro porque soy enemigo de la democracia pues. Vean ustedes por donde viene esto. Por eso yo voy a ir a Monterrey a decirlo, esto que estoy diciendo aquí lo voy a decir en Monterrey al mundo entero porque voy a alertar al mundo. Nosotros no vamos tolerar injerencia grosera del gobierno de Washington, ni de ninguna fuerza extraña a la soberanía de nuestro propio pueblo, aquí tenemos nuestras leyes y están muy claras, aquí tenemos nuestras normas y están bien claras, y sólo a los venezolanos corresponderá darnos esas leyes, cumplirlas como las hemos venido cumpliendo, demostrar nuestra convicción democrática. A quienes sí hay que pedirle y la señora Rice debería pedirle demostraciones de respeto a la democracia, precisamente es a la llamada Coordinadora golpista pero ¿qué raro? La señora Condolessa nunca ha dicho que Acción Democrática, Copei y Bandera Roja y el otro y sus derivados han dado demostraciones de ser adversarios de la democracia, no, eso nunca lo dicen. Por tanto, huele esto a otra componenda. Estaremos alertas. Con Venezuela nada ni nadie podrá, así lo digo y alerto al pueblo venezolano y a los movimientos bolivarianos y revolucionarios y a nuestros amigos en el Continente.
También están por allí representantes de la Red Afro Venezolana, los saludamos a todos, Jhonny Oliveros, Alberto Torres, William Camacaro, Lourdes Vera, Harwin Echenagucia, José de Jesús Guevara, Charol Delgado; muchachos y muchachas de la red Afro Venezolana. También le damos un saludo a todos, Jesús García, líder de esta red Afro Venezolana.
Nuestro saludo, Nirva Camacho, Jorge Veloz, Rosaura Camaro, Gregory Guilpe, Jana, ellos son de los Estados Unidos, de Calle y Media, Marcelo, Andrade y Alissa, Lasotnick, le damos también nuestro saludo y de manera especial a Santos Aguilar, el alcalde del Municipio Veroes. ¿Dónde está Santos Aguilar? ¿Qué tal señor alcalde, amigo mío, cómo está usted?
Santos Aguilar: De verdad que nos contenta mucho su visita a este estado porque no solamente lo estamos necesitando, sino que este es territorio de lo posible en la cuestión de invernaderas, y es territorio para hacer un desarrollo sustentable. Quiero proponer hacia usted, a nombre de este pueblo yaracuyano, a nombre del pueblo larense, que el Municipio Veroes, la tierra de Andresote, la tierra de José Veroes sea decretada terreno sustentable para el desarrollo rural de nuestro municipio y de nuestro estado, somos cabecera no solamente desde el punto de vista político sino también desde el punto de vista económico y social; por aquí tenemos de todo, toda la fortaleza para hacerlo, presidente.
Presidente Chávez: ¿Dónde está el mapa, Santos, el mapa de Yaracuy? Por favor, pásenmelo allí. El Municipio Veroes. Bueno, tú tienes ahí al lado a Jorge Giordani, ese caballero que vino con un sombrero hoy allí, sombrero que trajo de lo profundo del llano apureño, el ministro de Planificación y Desarrollo para que ustedes comiencen a conversar sobre el tema.
Bueno, estamos claro, estamos cerca de Palmarejo, ¿verdad?
Santos Aguilar: En Palmarejo exactamente.
Presidente Chávez: Correcto. Jorge, estoy viendo el mapa, ahí va el río Yaracuy. De aquí al Mar Caribe ¿habrá como unos 200 kilómetros?
Santos Aguilar: No, hay 25 exactamente.
Presidente Chávez: Ah, entonces tengo la vista bien mala, o es la escala esta, correcto. De aquí a la desembocadura del río, claro, es la escala, sí, hay 27 kilómetros...
Santos Aguilar: Veintisiete, setecientos comprobado aquí donde estamos.
Presidente Chávez: Ajá, correcto. Mira, Santos, es muy importante lo que ha planteado el alcalde, él está solicitando que todo este territorio sea incorporado a los planes del desarrollo que pudiera ser un núcleo endógeno de desarrollo dentro de este concepto del desarrollo endógeno de la Agenda Bolivariana, o una zona especial, o un área especial de desarrollo. Te iba a preguntar algo, Santos, Palmarejo, después viene Agua Negra, está Macagua; estas son puras zonas agrícolas ¿verdad?
Santos Aguilar: Totalmente agrícola.
Presidente Chávez: ¿Dónde estará la gente de Agua Negra por allá? Hola, negra, ¿tú eres de Agua Negra? Mira, ¿cómo te llamas tú, chica?
Yanetsi García: Yanetsi García, de la comunidad de Agua Negra, también trabajo aquí en Andresote, como presidente de la Emisora Comunitaria.
Presidente Chávez: Ah, es que tú eres la presidenta de la Emisora Comunitaria. Mira, ¿y cómo se llama la emisora?
Yanetsi García: Se llama Veroes Herencia de Reyes Africanos.
Presidente Chávez: ¡Oye, pero qué maravilla! Mira ¿y tú tienes un programa ahí a qué hora?
Yanetsi García: Ahorita estamos en período de prueba, pero estamos saliendo al aire con “Aló Presidente”.
Presidente Chávez: Ah, vamos a saludar a esta emisora comunitaria de aquí de Andresote, hoy se está inaugurando la emisora.
Yanetsi García: Hoy estamos inaugurando la emisora.
Presidente Chávez: Estamos inaugurando (¡por el amor de Dios!) una emisora comunitaria, y esta linda negra ¿que se llama?
Yanetsi García: Yanetsi García.
Presidente Chávez: Es la presidenta de la emisora. ¿Y qué alcance tiene la emisora?
Yanetsi García: Estamos ahorita alcanzando hasta el Municipio Veroes y parte del Municipio San Felipe.
Presidente Chávez: ¿Cuántas horas diarias van a estar transmitiendo?
Yanetsi García: Estamos programando salir al aire desde las 6 de la mañana hasta las 12 de la noche.
Presidente Chávez: Oye, pero ¡qué maravilla, vale! Cuenten con todo nuestro apoyo. ¿Dónde estará Diosdado? Diosdado que me llame por teléfono. Jesse, ¿cómo van las emisoras comunitarias? Las emisoras comunitarias, esa es un arma para la democracia, esas son lo que yo comentaba antes, instrumentos para la democracia participativa, el pueblo ahora es dueño de emisoras de radio, de televisión, y lo manejan ustedes mismos, y ustedes hacen su misma programación.
Bueno, volviendo aquí, los felicito. ¿Dónde está la gente de Palmarejo? ¿Dónde está la gente de La Raya, de La Llanada? ¿No vino gente de la Olla? Ajá, de Pueblo Nuevo, de Palma Sola, El Milagro, Caripial, Crucito, Yumare, allí está Yumare, claro, Yumare, Carabobo, La Yaguara, Marín, El Peñón, Albarí, Cotaria, Pica del Chino, ahí está la gente de El Chino.
Santos, este Municipio Veroes está al norte, al noreste de San Felipe, al noreste del Estado Yaracuy, limita con Carabobo...
Yanetsi García: Exactamente, Presidente.
Presidente Chávez: Ah, por ahí por La Raya, por ejemplo ¿verdad?
Santos Aguilar: Eso mismo.
Presidente Chávez: Aquí está la vía férrea que viene de Morón, pasa por aquí por La Raya, pasa por aquí mismo, cerca del Pica del Chino y sigue hacia Barquisimeto ¿no?
Santos Aguilar: Sí, cruza todo el municipio.
Presidente Chávez: Cruza todo el municipio, va por Chivacoa. Esta es la línea férrea de la que estamos hablando.
Santos Aguilar: Puerto Cabello-Barquisimeto.
Presidente Chávez: Puerto Cabello-Barquisimeto, de repontenciarla con los chinos, con una empresa china.
Entonces este municipio limita también con el Mar Caribe ¿verdad?
Santos Aguilar: Tiene 15 kilómetros.
Presidente Chávez: Allá en Boca del Yaracuy, tiene costa, no es como Bolivia que no tiene playa, algún día Bolivia esperamos que tenga playa y soñamos con bañarnos en una playa boliviana algún día, que Bolivia recupere su mar.
Bueno, Yaracuy tiene la Boca del Yaracuy y limita entonces con Falcón también...
Santos Aguilar: Exactamente, por el Norte.
Presidente Chávez: Por el Norte. ¿Cuál es la extensión del municipio?
Santos Aguilar: Mil cincuenta y ocho kilómetros cuadrados.
Presidente Chávez: Okey. Santos, yo te pido que hables con el ministro Giordani quien está allí para hacer una caracterización del Municipio y de las tierras aledañas para ver cómo podemos configurar aquí un proyecto de desarrollo dentro de la visión nacional del desarrollo endógeno. Santos Aguilar, alcalde del Municipio Veroes, también está por ahí Ramón Liscano, alcalde del Municipio Sucre.
Santos Aguilar: Presidente me permite un minuto para plantearle una de las más grandes exigencias de este pueblo afro descendientes, se trata de las tierras Comuneras, son 20.400 hectáreas que son de este pueblo y que necesitamos darle su registro legal, desde la Alcaldía, desde el Municipio hemos hecho todo lo posible, pero hay que dar unos pasos más arriba. Le dejo esta propuesta señor Presidente.
Presidente Chávez: Bueno, Santos, yo te pido que me hagas llegar los documentos respectivos. Ahí está el ministro de Agricultura, conversa con él, hazme llegar los documentos para yo hacer un estudio, pedirle a mi equipo que me haga un estudio, el Instituto de Tierras y me den una recomendación. ¿De acuerdo?
Santos Aguilar: De acuerdo señor Presidente. Gracias.
Presidente Chávez: Santos Aguilar pidiendo por su pueblo, pidiendo tierra. Bueno, los campesinos de Venezuela saben que este Gobierno es un Gobierno comprometido con Zamora, y el Plan Zamora.
Asistentes: ¡Uh, ah, Chávez no se va!
Presidente Chávez: Por cierto que ayer se cumplió un año más de la muerte de mi General Ezequiel Zamora, vamos a rendir tributo y un aplauso a Zamora, ¡qué viva Zamora! Tierras libres y hombres libres, el General del pueblo soberano, se convirtió en líder de los negros en la lucha por la libertad, porque este año se cumplen 150 años de aquel decreto que firmó el presidente José Gregorio Monagas el 24 de marzo del año 1854, exactamente el presidente José Gregorio Monagas, decretó la libertad de los esclavos; pero aquello fue una farsa en verdad, siguieron siendo los negros, esclavos y pobres, y 4 años después se levantaron en armas y se fueron detrás, ya no de Andresote, ya de mi General Ezequiel Zamora, el líder del pueblo soberano que hoy cabalga con nosotros, como dijo también César Rengifo: “Que traigan por las bridas un potro de pólvora y tormenta, porque Ezequiel Zamora ya despierta, y hay una tempestad por los caminos...” ¡Que viva Zamora, General de pueblos libres! Aquí estamos con él.
Ramón Liscano, lo saludamos también, alcalde del Municipio Sucre, Yaracuy. Miguel César, alcalde de Nirgua, Municipio Nirgua; Carlos Jiménez, alcalde del Municipio Independencia; muchachos, un saludo. Está también por ahí Braulio Álvarez, coordinador nacional de la Coordinadora Agraria Nacional Ezequiel Zamora, Braulio Álvarez, y además luchador de muchos años; Víctor Valayo, Cruz Mora, Francisco Martínez. ¡Qué tal Braulio! ¿Cómo está el trabajo de las tierras, cómo está la Coordinadora Zamora?
Braulio Álvarez: Hemos cumplido la meta que nos hemos propuesto este año 2.300.000 hectáreas, 121.000 familias asentadas, hemos diligenciado más de medio millón de empleo, tenemos en el Estado Yaracuy 70.000 hectáreas, más de 3.000 familias, más de 9 máquinas, más de 4.000 millones de bolívares, y aquí se le informa que la Cámara Municipal pronunció un decreto para diligenciar el rescate de las tierras Comuneras, y nosotros como INTI vamos a proceder por la vía administrativa; esperamos del apoyo, en este caso, judicial, de la Presidencia de la República y el respaldo de nuestras Fuerzas Armadas para que podamos dar la cara realmente frente al latifundio, y convertir al Estado Yaracuy en punta de lanza de la política agrícola y pecuaria de nuestro gobierno.
Presidente Chávez: Muy bien, Braulio y muchas gracias; ese tema de las tierras de los comuneros, las tierras Comuneras, quiero que le metamos el ojo, señor ministro de Agricultura.
Y bien lo ha dicho Braulio, la Constitución lo señala y así debe ser, aquí hay que acabar con el latifundio, la Ley de Tierras lo señala y así debe ser para que haya justicia en el campo. Yaracuy es uno de los estados más afectados por el latifundio, y por el atropello contra los campesinos, contra toda la gente que lucha aquí por su vida, por su libertad y por su dignidad. Cuenten con el apoyo del Gobierno nacional, por supuesto, y con el apoyo de la Fuerza Armada para hacer cumplir las decisiones del Poder Ejecutivo.
Está también por ahí Olivio Pinto, alcalde del Municipio Los Guayos con el Estado Carabobo. Y de manera particular saludamos al Embajador de Venezuela en los Estados Unidos, Bernardo Álvarez. ¿Qué tal Bernardo, cómo estás tú, cómo te sientes? ¿Cuándo regresas a los Estados Unidos? ¿Qué mensaje le tienes a Venezuela?
Bernardo Álvarez: Muy bien Presidente. Yo creo que estamos con la visita Transáfrica, y vienen otra cantidad de grupos sociales que han mostrado interés en Venezuela y van a estar viniendo muy pronto. Me regreso este miércoles. Y como siempre hemos comenzado, llevar nuestro mensaje allá con dignidad y sobre todo entender que es una sociedad compleja, que la sociedad norteamericana necesita conocer nuestro proyecto y mucho más, de los más de lo que pensamos están interesados en conocer nuestro proceso en el país.
Presidente Chávez: Llévale un saludo a todos, a todos, a ese pueblo, a esas instituciones de los Estados Unidos, y también al Gobierno, por supuesto, nosotros no somos enemigos ni queremos serlo, del Gobierno de los Estados Unidos, sólo exigimos respeto.
Bueno, también están presentes los Círculos Bolivarianos de los Estados Unidos, The Bolivarian Circle, Licencida Magaly García, de Oregón; ingeniero nuclear Edgar Hernández, de Miami; Licenciado José Angel Díaz de Nueva York, Licenciada María Díaz de Nueva York y artista plástico Iván Darío Hernández, los Círculos Bolivarianos de los Estados Unidos ¿quién está por ahí de los coordinadores de estos círculos bolivarianos que nos de un saludo muy breve?
Magaly García: Si presidente voy a tratar de ser breve, soy Magaly García de Oregón, pero tengo el placer de estar aquí acompañada con compañeros de Nueva York, Miami y otros compañeros que están por aquí pero no los veo. Presidente, nosotros los bolivarianos que estamos en el exterior nos hemos convertido en soldados de esta revolución y queremos decirle a todo el pueblo de Venezuela que todo lo que nosotros podamos hacer para respaldar este proceso que se ha convertido en ejemplo presidente para toda Latinoamérica e inclusive para los Estados Unidos, contamos con la ayuda Presidente de asociaciones en Estados Unidos progresistas, como usted lo ha dicho, las declaraciones de algún vocero del gobierno no significan las declaraciones de las personas de Estados Unidos porque están luchando para salir de un sistema que también los sofoca: las mujeres, los trabajadores, los estudiantes se sienten sofocados allá de igual manera, este es mi mensaje.
También quiero decirle que nosotros los círculos bolivarianos le traemos un reporte que recopilé de todos mis compatriotas que están alrededor de Estados Unidos y Canadá mandándole información a usted de lo que estamos haciendo, de lo que necesitamos y prácticamente para que usted se entere de los logros que tenemos. También quisiera decir que en Estados Unidos, la gente del Partido Socialista de Estados Unidos, de Radical Wemens, de Mujeres Radicales, de la Huelga Nacional de mujeres, le manda un mensaje al pueblo venezolano porque ustedes demostraron ser más que un pueblo, ustedes fueron un huracán en abril, en diciembre. Me tocó Presidente algo que es importante que se lo diga, me tocó venir en diciembre cuando hubo el golpe petrolero, estuve en mi pueblo Anaco y ahí nos convertimos en Guardianes de nuestra industria petrolera. Quiero enviar un saludo especialmente a mi familia que nos volcamos a la calle, pasamos todo el mes de diciembre en la plaza que la llamamos la Plaza de la Libertad y de la democracia y estuvimos presidente, defendiendo nuestra industria y gracias a ese pueblo valioso que no dudó un momento de usted presidente, tenemos la nueva PDVSA y estoy muy orgullosa. Gracias mis compatriotas.
Presidente Chávez: Bueno, ella es Magally es de los Círculos Bolivarianos en los Estados Unidos y yo le felicito, qué alegría, qué aliento y qué fuerza nos da saber que ustedes compatriotas, allá en los Estados Unidos siguen conformando los círculos bolivarianos, que siguen creciendo por Africa, por el Caribe, Norteamérica, Suramérica, Centroamérica, por Europa, por Asia y por el mundo entero, es Bolívar que ha vuelto hecho millones, vamos a saludar también, ahí está el gobernador del Estado Lara, también afrodescendiente, Luis Reyes Reyes, qué tal Luis ¿cómo estás tú? ¿Cuánto tiempo hay de aquí a Barquisimeto por tierra?
Gobernador Reyes Reyes: Una hora diez desde aquí desde Veroes, es cerca, hablaba Santos de la rehabilitación del Ferrocarril, ya fue firmado el contrato y dentro de más o menos dos meses comienza la rehabilitación del Ferrocarril que afecta toda esta zona positivamente.
Presidente Chávez: Mira, ya se firmó, sí, me estaba informando el Ministro de Infraestructura, Diosdado creo que está al aire Luis. Diosdado ¿estás al aire?
Ministro Diosdado Cabello: Buenos días señor Presidente, un saludo a toda la gente de Yaracuy.
Presidente Chávez: Diosdado Cabello Rondón, bienvenido a Aló Presidente, el próximo gobernador del Estado Miranda, Diosdado mira, aquí estamos hablando de muchas cosas, mira, una de ellas es el ferrocarril que sale de Morón y pasa por aquí rumbo a Barquisimeto ¿cómo va eso del ferrocarril?
Ministro Cabello: Barquisimeto y hasta Acarigua llegamos Presidente. Ya se firmó el contrato con el gobierno chino, de manera que nosotros podemos ir comenzando los trabajos en máximo mes y medio de rehabilitación de toda la vía.
Presidente Chávez: Toda la vía va a ser rehabilitada y luego, si mal no recuerdo vamos a continuar hasta El Baúl ¿no es?
Ministro Cabello: con el cuerpo de ingenieros estamos en este momento trabajando desde Turén hasta Acarigua, de manera que vamos a enlazar Turén, Acarigua Barquisimeto, Puerto Cabello.
Presidente Chávez: Muy bien, el tren.
Ministro Cabello: Si señor Presidente y además esto va a permitir por ejemplo que ciudades como San Felipe tengan una aduana seca, tal como la tiene Barquisimeto, que la mercancía sale desde Puerto Cabello y realiza el chequeo de Aduana es en el sitio, en este caso San Felipe, generando empleo y por supuesto poniendo más cerca del ciudadano los servicios que tiene el Estado.
Presidente Chávez: Si, bueno Diosdado, el tren trae además una serie de impactos, como decía el gobernador del Estado Lara, un impacto comercial, económico, de integración de la región. Bueno, venir de la orilla del mar hasta Barquisimeto en el tren, eso va a ser un celaje ¿cuántos minutos serán de allá de Tucacas hasta Barquisimeto? ¿Cuánto Reyes? En F-16 más o menos.
Ministro Reyes Reyes: yo no pertenezco a la época, pero primero es una de las tradiciones del Estado venir hasta la costas utilizando el tren, desde hace más o menos diez años no se hace porque el tren de pasajeros fue suspendido y solamente queda la carga. Pero la rehabilitación lleva consigo la adquisición de nuevos vagones, especialmente para la parte de transporte, además de la carga por supuesto.
Presidente Chávez: ¿cuántos empleos generará esa obra Diosdado?
Ministro Cabello: eso va por etapas señor Presidente, eso debe estar generando en empleos directo, unos 1.500 empleos, pero los empleos indirectos.
Presidente Chávez: 1.500 empleos, este año vamos a lanzar, ya hemos lanzado un plan de generación de empleo y de producción. Mira Reyes, espérate ahí Diosdado, tu naciste en Oriente, tu papá ¿de dónde es?
Gobernador Reyes Reyes: Mi papá es de Chamariapa, en la costa de Sufre y mi mamá es de Cariaco.
Presidente Chávez: Y tu abuelo ¿de dónde venía?
Gobernador Reyes Reyes: Venía de esa zona. Mi bisabuelo venía de Trinidad, por ahí venía un poco la cosa. Yo comentaba con los amigos visitantes, yo viví en la parte fuerte de los Estados Unidos, en la parte sur, muy joven cuando salí a estudiar de cadete, claro, principios de los setenta y le comentaba a ellos que durante muchos años yo he estado en silencio de las cosas que viví y que vi, todavía, el racismo era bastante fuerte estaba terminando la época de los 60 y me tocó sobrevivir en medio de un mundo de mucho racismo y conocer pero también entender que teníamos el racismo aquí, que no lo veíamos porque estaba siempre como disfrazado. Y los grandes problemas sociales nuestros han sido problemas racistas, por supuesto, una oligarquía criolla que sigue, ha seguido año tras año imponiendo su fuerza económica y además controlando socialmente el país, que es lo que la revolución ha venido a romper.
Presidente Chávez: es decir que tu fuiste víctima en los Estados Unidos del racismo, eran un muchacho, cadete, era piloto, y tu te llevaste a mi comadre Milagro para allá?
Gobernador Reyes: No.
Presidente Chávez: No se conocían todavía? No se había enlazado todavía, _Tu conociste a Milagros en Barquisimeto jugando voleibol, allá está la Primera Dama mi comadre Milagro del Estado Lara, al lado de Remigio Hermoso, por allá veo al Remigio. ¿Qué tal Remigio? También descendiente de africanos, de esa estirpe que se vino para acá, gran beisbolista Remigio Hermoso. Bueno, gracias a Reyes, Diosdado, ¿cómo van las emisoras comunitarias? Estamos inaugurando aquí una hoy, acuérdate que dijimos que íbamos a duplicar el primer trimestre.
Ministro Cabello: tenemos una meta de sesenta hasta el 30 de marzo, la cual nosotros esperamos no tener 60 sino alrededor de 85 emisoras comunitarias a nivel nacional. Esto ha sido señor Presidente, un boom, la gente organizándose alrededor de sus comunidades y teniendo pues la voz del pueblo en la mano.
Presidente Chávez: Correcto, emisoras comunitarias instrumento para la participación, democracia participativa, si queremos eliminar la pobreza, démosle poder a los pobres, estamos empoderando al pueblo para que él, con estos espacios de cultura, con esas emisoras comunitarias, con esas tierras, con esas maquinarias, con esos microcréditos, con esa Misión Robinson, Misión Sucre, Barrio Adentro, eso es poder para el pueblo, sólo así acabaremos con la pobreza, Misión Cristo, pobreza cero 2021. Esa es la gran meta, la gran estrategia para todos los venezolanos, saludamos también a las autoridades militares de esta Región, el General de Brigada Wilhem Becerra, Comandante de la Guarnición de Barquisimeto, el General Bravo Acurero de la Fuerza Aérea, de la Segunda Zona Aérea. El General Carmona Rodríguez, de la Guardia Nacional, Comandante del Comando Regional No. 4, el Coronel Carlos Alcalá Cordones, Comandante de la Guarnición de San Felipe, aquí en el Estado Yaracuy, comandante de esta Guarnición, el Coronel José Montilva Perné, del INCE, militar da aquí de Yaracuy, el Coronel de la Guardia Nacional Gumersindo Piña Hernández, del Comando Regional No. 4, Jefe de Estado Mayor. Reinaldo Centeno Mena, Teniente Coronel del Ejército y Comandante del Batallón de Infantería José Antonio Páez, José Salom Escobar, Teniente Coronel comandante del Batallón de Helicóptero del Ejército en San Felipe, Carlos Durán Vivas, Teniente Coronel de la Guardia Nacional, Comandante del Destacamento 45 de la Guardia Nacional, saludos muchachos de la Fuerza Armada, la Fuerza Armada junto al pueblo, unidos todos empujando el proceso bolivariano, la Constitución Bolivariana, y hablando de la Constitución vamos a ver un video pues, llegó la hora del video cuando son ya la una de la tarde de este domingo bonito aquí en Yaracuy, la Revolución y su gente, vamos muchachos.
[VIDEO].
La Revolución y su Gente, espacio cultural comunitario Andresote.
Gente que baila y canta. Nos encontramos en el espacio cultural comunitario Andresote en Palmarejo, Municipio Veroes. Estado Yaracuy, el nombre de Andresote se debe al zambo, quien en 1735 luchó contra la Compañía Guipuzcoana; es revuelta duró años, mandaron un contingente de 200 personas, no pudieron con Andresote y sus negros cimarrones, tuvo Andresote que huir, no pudieron atraparlo, el huye hacia las Antillas y se pierde en la historia. Quedó entre nosotros esa casta del negro cimarrón rebelde y que hoy los vemos acá en nuestras comunidades por las luchas de las reivindicaciones económicas y sociales, la reconquista de las tierras.
Mi nombre es Miguel Charun, soy gerente general del Espacio Cultural Comunitario Andresote, este es un centro comunitario dedicado a la formación y el fomento del desarrollo de las diferentes comunidades que se ubican aquí en el Municipio Veroes , como uno de los logros que hemos obtenido en la parte cultural es acercar un poco, como quien dice, la economía social a las comunidades.
Mi nombre es José Manuel Bolívar, mi misión es desarrollar actividades académicas, prácticas, de corte social que contribuya a realizar investigaciones para fortalecer la relación existente en la comunidad, ya que trabajando colectivamente puedan cubrirse necesidades en la misma.
Soy Coordinadora de la Misión Robinson en el Municipio Veroes, estado Yaracuy, nuestra meta para este año, junio Dios mediante, es graduar mil quinientas personas y así erradicar el analfabetismo en este Municipio, estamos trabajando fuerte, metiéndole el pecho al trabajo de la Misión para que nuestro Presidente se sienta orgulloso del Municipio Veroes y de esta gente.
Mi nombre es Johan Manuel Pérez y soy representante de la Escuela Gran Mariscal de Ayacucho de Agua Negra, y voy a hablar de lo que nos enseñan en la escuela, le dan comida diaria tres veces al día, y aprendemos mucho, jugamos, nos divertimos, nos enseñan el deporte.
Mi nombre es Henry Mora, vengo de Aguas Negras, es un placer estar con ustedes aquí para hablar sobre Melvin Mora, el es mi primo, lo he visto muchas veces y espero lo mejor de él.
Locutor: Las cooperativas.
Julio César Rengifo: pertenezco a la Cooperativa de la Revolución, recibimos un financiamiento por Fondafa de una maquinaria y un financiamiento para siembra de caña, parchita y plátano, y queremos que nos sigan financiando, si pueden seguirnos financiando porque ahora es que falta por sembrar.
Soy José Renguito, conocido como Richard: pertenezco a la Cooperativa Asociación Civil de Productores Agropecuarios Ya te Veo, la cual nos ha financiado un crédito de 200 millones para compra de ganado y de propósito y Ahorita estamos sembrando maíz, que ya lo estamos cosechando, se benefician directamente 18 que somos los socios e indirectamente se beneficia un aproximado de 200 personas,
Mi nombre es Della ira Grate rol: pertenezco a una Asociación Civil de Tambores, llamado “Son de la Costa” donde recibimos un financiamiento de cinco millones de bolívares para fortalecer nuestra cultura afro. Primera vez en la historia, en el tiempo que tengo viviendo, que tenemos un presidente que le da todo el poder al pueblo o sea, para el desarrollo de todos sin distinción de raza ni de política alguna.
Soy Francisco Martínez: miembro de la Asociación Civil El Cafetal, esta asociación de productores ha recibido un crédito de aproximadamente 83 millones de bolívares para lo que es la siembra de parchita y lechosa. Nosotros le pedimos al Banco Central de Venezuela que otorgue el financiamiento que requiere el Presidente de la República para el desarrollo de la agricultura del país. Nosotros exigimos que por mandato constitucional, el Banco Central o la directiva del Banco Central se pongan a tono con lo que es la realidad y la necesidad del país.
Presidente Chávez: La agricultura y sobre todo una gran fe en lo que estamos haciendo, una gran fe en Venezuela, una gran fe en este gobierno. Yo les digo a ustedes amigas y amigos que este Gobierno no descansa ni descansará en el cumplimiento de sus funciones para darle al pueblo lo que es del pueblo.
Un saludo a todos los muchachos, ahí están los coordinadores y a todos los jóvenes de la Federación Bolivariana de Estudiantes, ha venido un niño por aquí y me ha entregado mira esto vale, qué dibujo tan bonito, ha dibujado, esos son Chávez y él, que se llama Rafael. Mira este tremendo dibujo de dos soldados con espada. Aquí hay una casita bien bonita, una casita. Miren la letra de este niño, él dice que en su casa no hay electricidad y en la oscuridad veo muchos monstruos que me dan miedo. Vamos a trabajar parea que tenga electricidad el niño en su casa. Este dibujo está mucho más bonito porque está toda la familia, es un dibujo colorido, él me dice, hola tío Chávez, soy Rafael, tengo 6 años, estudio primer grado y cuando es de día vivo feliz en mi casa junto a mi familia. Aquí está la casa, este niño tiene un deseo de contar con energía eléctrica en su casa, pues la va a tener, aquí está su papá Carlos, su mamá Marta, Ana, Rodrigo y él, flaquito, pero él no es flaquito, es un muchacho bien formado. Qué bonito recibir este regalo y esta solicitud de apoyo de este niño, de esta familia.
Bueno, estábamos viendo este video, hay mucha gente aquí, esto está desbordado por todas partes, por allá, por allá y más allá, hombres mujeres, ya te van a atender. ¿Alguien que atienda a la señora? Jesse por favor siéntate a hablar con ella y luego tú me pasas el papelito, pero que se siente, ofrézcanle un poquito de café, ofrézcanle un poquito de agua; mucha gente que viene a hacer solicitudes, hacer ofertas de trabajo, a dar reflexiones como esta última que ya veíamos, un campesino de Yaracuy que me envía el mensaje de que continuemos solicitándole al Banco Central de Venezuela el apoyo que requiere la agricultura.
Esto tiene una fundamentación ética en primer lugar, legal en segundo lugar, económica en tercer lugar. Yo sigo insistiendo y seguiré insistiendo, el Banco Central de Venezuela no puede negarse a cumplir con la Constitución y con la propia Ley del Banco Central de Venezuela. Y cuando hablo del Banco Central me refiero a su directiva, yo sigo llamándolos a la reflexión, porque está establecido en la Constitución, está establecido en la Ley la obligación que tiene el Banco Central de cooperar en el desarrollo del país y específicamente en el impulso de los proyectos agrícolas que diseñe junto con las comunidades el Gobierno nacional. Así que esa solicitud sigue adelante y a mí me da mucha alegría que ahora haya campesinos, líderes populares, partidos políticos, diputados de la Asamblea Nacional, gobernadores, gobernadoras aupando y empujando esta solicitud, es justicia.
Hay un ilustre abogado de la República, el doctor Caldera Infante. El doctor Caldera ha hecho toda una fundamentación y está con nosotros aquí hoy el doctor Caldera. ¿Dónde anda el doctor Jesús Caldera Infante? Quien tiene todo el desarrollo del tema del financiamiento agrícola que el Banco Central puede y debe darle no al Gobierno, esto no es para el Gobierno, es para los productores de Yaracuy, para los productores de Lara, para los productores de Portuguesa, de Falcón; la agricultura está en la Constitución, el impulso del país no es una responsabilidad sólo del Gobierno.
Miren, comenzando por el Artículo número 3, dice: “el Estado tiene como fines esenciales -no está hablando del Gobierno es el Estado como un todo-. El Banco Central es una institución fundamental del Estado, y en la Ley del Banco Central también está establecido, el Banco Central puede darle créditos a los campesinos, puede dar apoyo financiero para el desarrollo agrícola.
Doctor Caldera, ¿cómo está usted?
Jesús Caldera Infante: Muy buenas tardes Presidente, muy buenas tarde a la audiencia y buenas tardes al país que nos ve y nos saluda, estamos expresando justo en el Municipio Veroes del Estado Yaracuy, las inquietudes que constitucionalmente determinan que el Banco Central de Venezuela deba obligatoriamente por imperio de la Ley Suprema que es la Constitución, contribuir al Plan Agrícola Nacional, más allá de la visión económica, numerológica y de cifras frías que da la estadística, hay un país en movimiento, hay una Patria naciente, hay un líder diciéndole a su pueblo que es de justicia financiar la agricultura sustentable, el desarrollo rural integral y darle además autoabastecimiento alimentario a Venezuela. Pero desde el análisis estrictamente constitucional, para que el pueblo venezolano lo sepa, Venezuela como Estado social y democrático, de derecho y de justicia, tiene en el Artículo 320 constitucional, y voy a leerlo como un mensaje directo al pueblo para que vean que la negativa del Banco Central de Venezuela a dar el millardo de dólares para la agricultura, no es más que un subterfugio basado en leguleyerías y bajo el imperio de formalismos que no son para nada sustanciales. Me permito citar el Artículo, Artículo 320: “El Estado debe promover y defender la estabilidad económica, evitar la vulnerabilidad de la economía y velar por la estabilidad monetaria y de precios para asegurar el bienestar social...”
Pues bien, el Banco Central de Venezuela, en tanto parte del Estado, cuando impide la producción, cuando niega el financiamiento agrícola está haciendo más vulnerable la economía del país, nos está haciendo depender de roscas que comercializan los productos, nos está haciendo importar alimentos que lógicamente vienen a precios muy elevados, pero además atenta...
Presidente Chávez: Caldera perdóname un segundo hermano. Sólo que estamos viendo ahí, mientras el doctor Caldera nos explica, estamos viendo las imágenes de la tremenda concentración que hubo frente al Banco Central de los productores del campo, apoyados por gobernadores exigiendo el apoyo del Banco Central al desarrollo agrícola del país. Miren tremenda imágenes. Pero, por favor doctor Caldera continúe usted explicando, esto es muy importante. Pido máxima atención al doctor Jesús Caldera Infante.
Jesús Caldera Infante: Esta manifestación ante el Banco Central de Venezuela es similar a la que se ve aquí, la que está afuera, que nosotros pudimos palpar y constatar, pero es también el huracán de esperanza que está circundando todo el país, en todos los sectores del país, la gente, los productores, los campesinos, los hombres y mujeres del campo están solidarizados con esta propuesta. Además es de patriotismo constitucional que Venezuela tenga una democracia real, material y que dé calidad de vida a la población. Si la agricultura venezolana logra ser productiva, explotar las ventajas comparativas del país, tenemos tierras, tenemos hombres, tenemos recursos; si somos productivos en rubros, que podamos satisfacer la demanda interna y si además podemos convertirlo, como usted lo ha propuesto señor Presidente, en un país agroproductor y ojalá, Dios mediante, en rubros que se nos permita en un país agroexportador, en lugar de estar exportando capital hacia el extranjero, Venezuela estaría mercadeando productos, o estaría atadas las cadenas del comercio internacional. Pero siento, Presidente, que su mensaje ha calado profundo, porque no puede ser que el confort de un salón frío como el que manejan los 7 directores del Banco Central de Venezuela, esté de espaldas al país y esté de espaldas a la Constitución. No puede ser que el imperio de las estadísticas mande por sobre la sustentabilidad del Estado que es la gente, el pueblo, los productores que aspiran y merecen que se financie ese plan de desarrollo agrícola nacional, y hay vías legales, Presidente, hay instituciones, hay entes no sólo de la Banca privada, porque si a ver vamos, aquí quienes hablan mucho de economía se olvidan del daño que se le causó al país cuando perdimos 10.000 millones de dólares y no han abierto la boca para decir ni pío.
Aquí no han dicho nada muchos de estos economistas cuando Venezuela con justicia, los hombres y mujeres apenas están reclamando menos del 1% de las reservas internacionales, Presidente, para la agricultura. Pero es que además es importante saberlo y conocerlo, al propio Banco Central de Venezuela le impone la Constitución contribuir con el desarrollo socioeconómico del país, fomentar el desarrollo regional sustentable que está en los Artículos 305 y 306. Señores del Banco Central de Venezuela, ustedes son parte del Estado, ustedes no son una isla que está al margen, ni son un Estado dentro del Estado, esta Constitución rige para ustedes y para todos los venezolanos, y no es un capricho del Presidente Chávez, no es un capricho del Ejecutivo Nacional, no es que vaya a perder la autonomía el Banco Central de Venezuela, lo que sucede es que hay una democracia constitucional, una democracia que además impide que los poderes salvajes de las transnacionales de los alimentos y del mercado claven su garfio sobre la vena que sustenta la vida del país que es la agricultura.
Presidente Chávez: Fíjate, Caldera. El doctor Caldera es un eminente jurista y agradezco muchísimo que haya venido a “Aló Presidente” a darnos esta explicación tan clave, y este razonamiento ético y jurídico. Por cierto que ha salido un documento firmado... ¿está en prensa este documento?
Jesús Caldera Infante: Sí señor Presidente, hoy está en la prensa.
Presidente Chávez: Firmado por el doctor Caldera Infante, el doctor Francisco Artigas, y el doctor Enrique Tineo, ellos conforman el Comité de Defensores de la Constitución, y muchos otros más, por supuesto, han publicado este documento que sale hoy en prensa, alerta número 13 al pueblo venezolano, un millardo de dólares para la agricultura; claro que se puede, serían 1.000 millones de dólares, claro que se puede, y por supuesto que se puede, es que no hay nada que lo impida, sólo la obstinada y terca actitud del directorio del Banco Central, pero ellos no pueden estar por encima de la Constitución Nacional, como ya lo decía el doctor Caldera, y de las leyes. Una República se sustenta sobre la Constitución y las Leyes, aquí están las Leyes, vean ustedes, aquí está la Ley de Mercadeo Agrícola, leyes de la revolución, leyes para el pueblo, la Ley de Crédito para el sector agrícola, aquí está la Ley de Pesca y Acuicultura; todas estas leyes son las Leyes Habilitantes, leyes para la justicia, la Ley de las Zonas Especiales de Desarrollo, la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, y aquí está la Ley del Banco Central de Venezuela del año 2002, aquí está previsto esto, no es un invento mío. Ahora, ¿para qué hacemos las leyes? Para que se cumplan, no para archivarlas, y sobre todo que nosotros estamos haciendo leyes de la Asamblea Nacional y cuando nos correspondió desde el Gobierno, por la Ley Habilitante, para generar igualdad, justicia, democracia participativa, democracia verdadera, no falsas democracias.
El Artículo ¿Cuál es el número?
Jesús Caldera Infante: El Artículo 5 esencialmente.
Presidente Chávez: No, más adelante, está el 48, el 48 es donde yo me quería parar, voy a leerlo para que nos vayamos afincando más en esta batalla que tenemos que ganarla, ahí está el señor ministro, nosotros tenemos que lograr que el Banco Central cumpla con su obligación, no es que le dé plata a Chávez ni al Gobierno, además otra cosa que hay que agregar, ese dinero va a ser recuperado por el Banco Central, porque son créditos, lo que el Banco Central va a dar son créditos, ¿a quién? A ustedes los productores de caña, los productores de caraota, de maíz, de arroz, de sorgo, de cacao; créditos que después se les va a pagar al Banco Central, vana cobrar hasta intereses como cualquier Banco; este es un Banco para todos los venezolanos.
Bueno, fíjense, el Artículo 48 dice que el Banco Central podrá efectuar las siguientes operaciones, y entonces dice, tiene una serie de numerales, uno de ellos, el número 8 dice: “Descontar y redescontar letras de cambio, oigan bien, descontar y redescontar letras de cambio, pagaré y otros títulos provenientes de operaciones, en virtud de las actividades agrícolas que determine el Ejecutivo Nacional, considerando para ellos los respectivos términos de vencimiento, prescripción y caducidad, a este fin el Banco Central de Venezuela podrá establecer cupos de redescuento de los títulos de crédito anteriormente señalados podrá establecer cupos para atender programas agrícola-vegetal, agrícola-animal, forestal y pesquero, pago de cosechas, hasta ahí, para pagar cosechas y planes especiales que el Ejecutivo Nacional haya determinado. Más claro no canta un gallo doctor Diego Luis Castellanos, presidente del Banco Central y señores directores del banco Central de Venezuela, ustedes fueron puestos ahí para cumplir con la Constitución y con las leyes, para contribuir con el desarrollo integral del país, más claro no canta un gallo. Entonces desde “Aló Presidente” yo los llamo una vez más a la reflexión, el Consejo de Ministros va dentro de pocos días a aprobar un plan especial de siembra, el plan del año 2004 para que después no vayan a decir como dijeron hace poco que es que no hay recibido ninguna solicitud. Mentira, nos hemos reunido como 40 veces. Ahora, vamos a mandárselas otra vez, pues, ahora aprobada en Consejo de Ministros, un proyecto de siembras, en base a las necesidades de nuestros productores, y vamos a enviárselo el lunes quedamos, el martes, antes de mi regreso de Monterrey, yo espero que nos respondan. Si no nos respondieran en el término de la distancia, porque hay que aprovechar el verano, nosotros debemos tener el financiamiento, la maquinaria, las tierras preparadas cuando comiencen las lluvias a finales de abril, a comienzos de mayo, no podemos perder un día. Así que yo voy a esperar unos días, si el Banco Central no nos responde, entonces yo voy a tomar una decisión, ¿cuál? No sé cuál es, tengo varias opciones, pero yo estoy dispuesto a todo en el marco de la Constitución y las leyes para defender los intereses del pueblo venezolano. En este caso de los productores del campo, aquí en el Municipio Veroes, esta es una tierra maravillosa para la agricultura.
Santos ¿cómo están las siembras? ¿Cuáles son los principales productos de este año que terminó?
Santos: Presidente, aquí fundamentalmente siempre ha sido la caña de azúcar.
Presidente Chávez: Claro, la caña.
Santos: Aunque por naturaleza, por tradición fue el plano, y de ello tenemos un proyecto de mil hectáreas para la recolección. Ahora, hemos diversificado los rubros, tenemos en lo frutícola, ahorita está produciendo caraota y frijoles, el maíz en poca cantidad.
Presidente Chávez: ¿Cuántas caraotas por hectárea se produce aquí? ¿Cuántos kilos?
Santos: Está alrededor de los 2.000, 2.200 kilos.
Presidente Chávez: ¿Y el promedio nacional cómo anda, Arnoldo, la caraota?
Arnoldo Márquez: Novecientos ochenta kilos.
Presidente Chávez: Novecientos, y está por encima de mil kilos la caraota por hectárea.
Arnoldo Márquez: Extraordinario.
Presidente Chávez: Extraordinario. ¿Cuántas hectáreas sembraron de caraota, Santos, aquí en Veroes?
Santos: En Cañizo concretamente hay 30 hectáreas de caraota y 20 de frijol.
Presidente Chávez: ¿Cuántas hectáreas disponibles habría para caraotas aquí en Yaracuy, aquí en Veroes?
Santos: Cualquier cantidad, contamos con 83.000 hectáreas planas.
Presidente Chávez: Bueno, fíjense, 83 hectáreas planas, buena para la caraota.
Arnoldo, ¿cuántas hectáreas hacen falta sembrar para no tener que importar caraota?
Arnoldo Márquez: Ochenta y dos mil trescientos hectáreas, Presidente.
Presidente Chávez: Ochenta y dos mil. Bueno, pero eso se requiere para ello financiamiento, se requiere el apoyo técnico y es ahí donde pedimos apoyo del Banco Central para sembrar caraotas, para producir maíz, para sembrar el arroz, además de lo que nosotros tenemos, además de lo que la Banca privada debe aportar. Pero es que el proyecto del Gobierno revolucionario este año es dar un salto adelante para dejar atrás definitivamente el modelo rentístico petrolero, para recuperar el camino de la agroproducción, de la agroindustria, de la soberanía alimentaria, es una obligación que nos impone la Constitución Bolivariana.
Así que este año es el año del salto adelante en la agricultura sobre todo, en la creación de un nuevo modelo económico. Bueno, fíjense lo que dice la Ley. Ahora, yo traje aquí un dibujo que me hizo Jesse, Jesse está dibujando bien, vale. Bueno, Jesse no, fue la computadora, pero Jesse fue el que pisó las teclas. Vean ustedes el dibujo que hicimos aquí, qué les parece, miren como quedó, Fondafa fue el que hizo este dibujo, por ahí está el presidente de Fondafa. Aquí está una de las opciones para que veamos bien, aquí está el productor, vean ustedes. Para cumplir con lo que dice la Ley, con lo que ya leí, vean ustedes la secuencia, el flujo de cómo se cumpliría ese plan especial, el productor solicita un crédito a Fondafa, Fondafa es el Fondo de Desarrollo Agrícola Forestal y Afines adscrito al Ministerio de Agricultura y Tierra, Fondo creado por la revolución, pero Fondafa no tiene suficientes recursos para toda la necesidad de los productores, no tenemos suficientes recursos, necesitamos el apoyo del Banco Central en base a la Ley. Luego Fondafa, vean ustedes lo que dice aquí, Fondafa en el número 2 aprueba y otorga crédito al productor, el productor de caraota, por ejemplo, en este caso de zanahoria, le pide a Fondafa crédito, Fondafa le da el crédito y el productor acepta una letra de cambio, le dan una letra de cambio. Es decir, el productor aún no recibe dinero, pero Fondafa emite una letra de cambio, luego el número 3, Fondafa le pide al Banco Central, envía la letra de cambio al Banco Central y el Banco Central realiza la operación que se llama descuento, es decir, el Banco Central se queda con la letra de cambio y le da a Fondafa el dinero, pongamos por caso que sean 20 millones de bolívares de un sembrador o productor de caraota, de esa manera Fondafa obtiene el recurso, es un crédito, y se los da prestado, por supuesto, al productor, siembra su producto y con la cosecha a los 3 meses, vendiéndole a CASA la producción, ustedes saben que CASA está importando mucha caraota, en el ejemplo de la caraota, luego CASA le paga al productor y el productor le paga a Fondafa y Fondafa le paga al Banco Central, y eso ocurriría en apenas 3 meses, máximo 4 meses, eso es todo lo que estamos pidiendo, no es nada del otro mundo, e incluso los recursos no tiene por qué ser de las reservas internacionales, no tendría por qué ser de las reservas internacionales, el Banco Central de Venezuela maneja una cantidad importante de los recursos.
Bueno, esa es sólo una de las modalidades, dos; modalidad 3, Banco Central, esto se lo vamos a mandar para que lo estudie, porque ello lo que pasa es que se han negado; modalidad 4. Bueno, y aquí está la tabla completa de las necesidades de recursos.
Mire, ¿saben cuánto tiene Fondafa solamente este año? Ciento diez mil millones de bolívares sólo para la agricultura, ¿y saben cuánto hace falta? Sacamos la cuenta hace unos días, Arnoldo ¿no? Cuatro billones de bolívares en un estimado general, 4 billones, y Fondafa lo que tiene es 0.1 billón, 0.1, necesitamos 4.
Así que vean ustedes señores, cómo el Gobierno que dirijo tiene la razón moral, la razón económica, la razón técnica y la razón jurídica; estamos defendiendo los intereses no sólo de los productores, son los intereses del país, porque vamos a producir aquí para dejar de importar y para venderle más barato a los consumidores, para generar empleo, desarrollo integral en el campo y en la ciudad, para incrementar la soberanía alimentaria. No puede ser que nosotros para comernos un plato de caraota tengamos que esperar que lleguen los barcos que vienen de otras partes del mundo, para comernos un plato de arroz, para comernos un muslo de pollo tengamos que esperar que vengan los pollos del exterior; eso es producto del neoliberalismo, es producto de las políticas del capitalismo neoliberal, del modelo rentista que tenemos que dejar atrás definitivamente. Y yo estoy decidido, decidido y con todas las armas que me da esta Constitución como Jefe del Estado que soy, para que este año demos un salto adelante en la construcción de ese nuevo modelo agroproductor y por qué no agroexportador.
Bueno, así que por allí van las cosas con nuestros amigos, porque son mis amigos del Banco Central de Venezuela. Yo solo me cansé de hablar con ellos, me cansé y ya dije, voy a acudir al pueblo para que el país sepa, porque ya teníamos 2 años hablando de esto, allá en Miraflores, allá en el Banco Central y nunca pudimos. Ahora el pueblo tiene que saber la verdad, el ministro Arnoldo Márquez tiene una opinión que darnos, a ver, Arnoldo.
Arnoldo Márquez: Sí. Buenas tardes Presidente, yo quería reafirmar que aún cuando tenemos serias limitaciones de financiamiento a nivel nacional, el proceso revolucionario y el Gobierno que encabeza usted, Presidente, hace un gran esfuerzo, y hoy ese esfuerzo se traduce en 285 millones de bolívares en varios créditos para esta comunidad como es ganadería de doble propósito, pimentón, ganadería de ceba, plátano, y un tractor para la comunidad, para impulsar la mecanización y de esta manera mejorar la productividad de rubros.
Esa es una contribución pequeña, pero significa -durante el proceso revolucionario- más de 16 mil millones de bolívares ha llegado a Yaracuy producto del esfuerzo del Gobierno nacional. Y este año que cerró casi llegamos a los 3 mil 400 millones de bolívares.
Es decir que es una contribución, no es suficiente, y daremos la pelea entonces a donde haya que darla.
Presidente Chávez: Claro, nosotros eso lo estamos haciendo y reventándonos el cerebro, los brazos y la capacidad para cubrir las necesidades hasta dónde podemos, pero como el ministro lo ha dicho, 3 mil 400 millones, eso es lo que nosotros podemos para un estado como Yaracuy, pero aquí hacen falta a lo mejor 100 mil millones.
Me decía la negra Antonia que ella solicitó para caraota, para sembrar... ¿Cuánto fue que dijo?
Arnoldo Márquez: Mil doscientas. Y se le asignaron solamente 300 hectáreas.
Presidente Chávez: Ah, bueno vean ustedes, la negra Antonia, la gobernadora de Portuguesa, Portuguesa es una tierra exquisita para la caraota, igual Barinas, bueno ella pidió para financiar, no es el gobierno de ella, de Antonia, ni la finca de Antonia, porque nosotros somos gobernantes honestos, yo no tengo finca ni siembra de caraota ni cría de nada, ni voy a tener nada, cuando salga de aquí me voy con un chinchorro aquí pa’ la Costa Arauca, allá a ver el río cuando pase, no quiero tener finca ni dinero ni nada, absolutamente nada. Voy a repetir lo que dijo un día Simón Bolívar nuestro líder: “Moriré como nací, desnudo, y orgulloso de haber sido útil de alguna manera al pueblo venezolano”. Eso me basta para haber vivido y para morir en paz cuando me toque morir.
Pero entonces nosotros estamos pidiendo es por nuestro pueblo, por los más necesitados. Antonia Muñoz pidió recursos para 1.200 hectáreas de caraota, pero apenas pudimos darle para 300, para 300. Bueno, se quedaron 900 sin sembrar. Lo mismo pasa aquí en Yaracuy, los sembradores de caña, nosotros hemos hecho hasta donde hemos podido, por ahí oí yo a uno de estos críticos, sesudos analistas, los viudos del puntofijismo, diciendo: “Bueno, cuando Chávez dice esto es porque reconoce que su Gobierno ha fracaso, que en 5 años la política agrícola ha fracasado”. No, no ha fracaso, sólo que ha tenido un límite, más allá del cual es imposible avanzar por falta de recursos, financieros sobre todo; nosotros hemos ampliado la superficie de siembra, hemos ampliados los sistemas de riego, represas, pequeños sistemas de riego, hemos ampliado la capacidad crediticia, dígame Banfoandes, por ejemplo, ese Banco ha triplicado los créditos agrícolas, hemos traído tractores de China, de Brasil, hemos dado apoyo técnico hasta donde hemos podido, pero más allá no tenemos recursos pues, como Gobierno, como Gobierno. Entonces por eso es que el Banco Central debe asumir su responsabilidad. Señor ministro Giordani, señor ministro Arnoldo, ustedes sobre todo el Gabinete Económico, yo me voy mañana, o esta noche, y ustedes el lunes, es decir mañana, entre lunes y martes, hacen... Señor Vicepresidente... Llámenme a José Vicente ahí para conversar con él un minuto, por favor, hacen un Consejo de Ministros el lunes en la noche, o el martes, aprueban lo que ya hemos aprobado en reuniones, el Plan Especial de Siembra para el 2004, y luego inmediatamente una carta dirigida al presidente del Banco Central de Venezuela, enviando anexo el plan, el mismo martes, cuando regrese ya debe haber recibido el presidente del Banco Central esa carta, el día 14, el día 15. Yo esperaré uno días, pues, para tomar la decisión que me corresponda tomar. ¿Cuál será? Muchas me da la Constitución. Yo pudiera llamar incluso a un referéndum, un referéndum nacional. Vamos a ver qué pasa. No sé, yo puedo acudir al Tribunal Supremo de Justicia, o yo puedo pedirle a la Asamblea Nacional que destituya a los miembros del Banco Central. No sé, alguna cosa hay que hacer, dentro de la Constitución. Pero de que se puede se puede, lo hemos demostrado, nosotros podemos, y lo vamos a lograr.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: Bueno, volviendo con el tema de hoy, el homenaje de hoy a Martin Luther King.
Oye, cómo está esa gente allá bajo el sol, allá tienen una pancarta con un dibujo del rostro mío, como que es. Allá dice: “Bastidas presente... Arístides Bastidas presente. ¡Viva Chávez!”.
Vivan ustedes. ¿Cómo les va a ustedes allá? ¿Será que me oyen?
¿Ustedes me oyen? Levanten la mano si me oyen. ¡Eso, me están oyendo!
¿Me están viendo?
Asistentes: ¡Nooo!
Presidente Chávez: ¡No! Ay, mi madre. ¿No había una pantalla grande por allá gigantesca? Es que son tantos que vinieron. ¡Ah! ¡Mira cómo hay gente allá, Dios mío!
¿Tienen agua ahí, pa’ tomar agua?
Asistentes: ¡Nooo!
Presidente Chávez: Pero cómo no van a tener agua. Jesse, mándales agua, una cisterna, agua potable para tomar. Sobre todo a los niños hay que darles agua, porque la otra vez se deshidrató un niño llevando sol ahí, sudando, la gente de tercera edad, hay que tener agua por allí y estar un rato en la sombra, ese sol pega fuerte.
Martin Luther King, líder negro, nuestro líder, nuestro líder Martin Luther King. I have he drill, Bill Fletcher.
El lunes, mañana se inaugura la exposición fotográfica sobre la vida de Martin Luther King en la Biblioteca Nacional, a las 4:00 de la tarde, invito a los venezolanos a que vayamos, especialmente los caraqueños, o quienes vivimos en Caracas, pues, a las 4:00 de la tarde en la Biblioteca Nacional, y a todos los venezolanos, exposición fotográfica sobre la vida de este gran líder negro, americano y del mundo, Martin Luther King, Premio Nóbel de la Paz, asesinado en mala hora, como han asesinado a tantos hombres nobles y buenos en el mundo. Esta exposición se llama “Encrucijada hacia la eternidad”. Yo de todos modos como sé, nos han informado que nuestros amigos y amigas de Transáfrica Forum tienen que marcharse a una actividad que tienen en Caracas esta tarde, van a estar aquí hoy y mañana, no descansa esta gente ¿ah? Mañana lunes, el martes, y regresan a los Estados Unidos el día miércoles.
Yo quiero manifestar mi agradecimiento por la presencia de ustedes aquí en ¡Aló Presidente! Y más allá por la presencia en Venezuela, observando Barrio Adentro, las escuelas bolivarianas, los centros comunitarios de la cultura, las emisoras comunitarias, los campos, los sembradíos, los campesinos, nuestros negros, nuestras negras, nuestros indios, nuestras indias, nuestros blancos, nuestras blancas, esta gran diversidad que hoy nos anima, este pueblo que despertó una vez más y levanta las banderas de Bolívar, que son también las banderas de Martin Luther King. De todos modos no quiero que ustedes se vayan sin que le den un saludo, Bill, a Venezuela por ¡Aló Presidente! esperamos que pronto vuelvan por aquí, y esperamos vernos pronto, aquí o en cualquier parte del mundo, Bill Fletcher.
Bill Fletcher: Muchas gracias, señor Presidente, muchas gracias pueblo venezolano por haber hecho de este país un segundo hogar para nosotros.
Esperamos que al regresar a Estados Unidos, para poder expresar un mensaje en particular. Que el Gobierno de Estados Unidos debe permitirle a Latinoamérica y a sus pueblos latinoamericanos que decidan su propio futuro.
Muchas gracias, otra vez señor Presidente.
Presidente Chávez: Gracias a ti, Bill. Gracias.
Me parece que es una noble tarea, una noble tarea, y estoy seguro que el pueblo de los Estados Unidos se pondrá cada día más a la altura de Martin Luther King, de Abraham Lincoln, aquel que dijo: “La democracia es un Gobierno del pueblo por el pueblo y para el pueblo”.
Mira, Dany, y no te puedes ir sin darnos unas palabras a nuestro pueblo que te quiere tanto y te aprecia tanto.
Danny Glover: Salimos de Venezuela, después de haber visitado muchas cosas y con unos pensamientos muy claros.
Entendemos que hay un proceso democrático en marcha en este país muy importante. Y lo que hemos visto es democracia en la gente, para la gente y por la gente.
Presidente Chávez: Okey, Danny. Gracias, gracias, muchas gracias amigos. Qué gusto nos da conocerlos, verlos entre nosotros, su presencia nos anima mucho más para continuar la batalla, porque sabemos que andamos por los caminos de la verdad. Muchas gracias. Y a las muchachas, y a todos. Agradecidos.
El Vicepresidente José Vicente Rangel está on line, on line.
José Vicente, José Vicente.
Vicepresidente Rangel: ¿Cómo está Presidente?
Presidente Chávez: Bien, bien. Aquí estamos haciendo un programa en español y en inglés.
Vicepresidente Rangel: ¡Aló!
Presidente Chávez: ¿Cómo estás tú? ¿Cómo estás? ¿Me oyes?
Vicepresidente Rangel: Lo estoy disfrutando.
Presidente Chávez: ¡Ah! ¿Cómo estás tú, cómo está Anita?
Vicepresidente Rangel: Sí, perfecto te oigo bien.
Presidente Chávez: Bueno, hermano, recibe un abrazo y extensivo a Anita y a la familia.
Vicepresidente Rangel: Muy bien todo por acá.
Presidente Chávez: Mira, estamos hablando aquí de muchos temas.
Vicepresidente Rangel: Estoy disfrutando del programa.
Presidente Chávez: Vamos a darle un aplauso a nuestros amigos de Transáfrica Forum, quienes se retiran junto al embajador Bernardo Álvarez. Gracias Danny Glover, muchas gracias Bill Fletcher, Selena, Patricia. Muchas gracias, muchachos, nunca olvidaremos esta visita de ustedes.
José Vicente ¡qué tal! ¿Cómo estás pasando este domingo, vale?
Vicepresidente Rangel: Bueno, aquí pegado al televisor.
Presidente Chávez: Oye, sí. ¿Qué será de la vida del Magallanes?
Vicepresidente Rangel: La misma que del Caracas.
Presidente Chávez: ¡Ja, ja, ja! No, el Caracas parece que está vivo.
Fíjate una cosa, hablando del deporte, hoy a las 3:00 de la tarde, el programa lo terminaremos un poco temprano hoy porque van a jugar las muchachas del voleibol, y pudieran, tienen chance todavía de ir a las Olimpíadas, a pesar de que perdieron con República Dominicana, y los muchachos del voleibol van a jugar un poco más tarde contra Argentina, para ganarse el puesto allá a las Olimpíadas de este año.
José Vicente, mira, estamos hablando aquí del asunto del tema del financiamiento del Banco Central a los productores del campo, y luego...
Ahí estamos viendo las imágenes de nuestros amigos del Transáfrica Forum que se retiran a cumplir con su agenda.
Mira, yo dejé las instrucciones por acá, para que ustedes hagan un Consejo de Ministros, ya Arnoldo tiene, y el Gabinete Económico, el Plan Especial de Siembras, los cálculos financieros necesarios; y luego mañana entre mañana y el martes ustedes aprueban en Consejo de Ministros este plan que ya ha sido revisado todas estas semanas, para inmediatamente enviar una solicitud formal y por escrito al presidente y al directorio del Banco Central de Venezuela; el mismo martes o a más tardar el miércoles.
Vicepresidente Rangel: Informo, Presidente, que ya tengo convocado el Consejo de Ministros para el martes, a las 11:00 de la mañana, y entre los distintos temas está precisamente ese. Así que no hay ningún problema, eso está aprobado el martes en la tarde, y el mismo martes por la tarde, o el día miércoles a primera hora oficiamos al Banco Central.
Presidente Chávez: ¡Correcto!
Bueno, te encomiendo todos los detalles de este asunto, y te agradezco todo tu apoyo, toda tu dedicación al trabajo, José Vicente Rangel.
Vicepresidente Rangel: No se preocupe Presidente, usted sabe que procedemos rápidamente.
Presidente Chávez: ¿Tú conoces por aquí por Veroes? ¡Aló!
Vicepresidente Rangel: Por supuesto, yo patee mucho esas tierras cuando era candidato presidencial.
Presidente Chávez: Conociste la orillas del río Yaracuy, las tierras de Andresote. Recibe un abrazo hermano y transmíteselo a la familia. José Vicente Rangel, muchas gracias por tu participación...
Vicepresidente Rangel: Gracias.
Presidente Chávez: ...en ¡Aló Presidente! trabajador incansable el Vicepresidente.
Bueno, ¿tenemos alguna otra llamada telefónica? A ver si tenemos alguna otra llamada telefónica mientras entramos al otro tema, el tema de la economía.
Cuando hablamos de la agricultura significa que estamos hablando de la economía, la economía. Este año va a ser extraordinariamente bueno para el desarrollo nacional, no sólo el crecimiento económico, el desarrollo humano, el impulso a la agricultura, a la industria, al comercio, a la minería, a la explotación del gas, el petróleo, el turismo, todos estos elementos conforman las líneas estratégicas del proyecto económico de la Agenda Bolivariana.
El ministro Jorge Giordani, que vino con un sombrero apureño hoy, de por allá del Alto Apure me dijo que era el sombrero. ¿Qué nos dices, Jorge?
Jorge Giordani: Una precisión, Presidente, el sombrero realmente es panameño.
Presidente Chávez: ¡Ah, es panameño! A mí si me pareció extraño cuando oí que alguien me dijo: “No, que lo trajo de Apure”. Porque no es muy parecido al sombrero apureño. Pero, bueno cómo se hacen tantas cosas, modalidades. ¡Ah!
Jorge Giordani: De allá de Apure vienen muchas cosas buenas, Presidente.
Fíjese, las perspectivas que tiene el año económico 2004 en Venezuela son inalcanzables, inclusive para muchos países latinoamericanos, y no es sólo efecto de lo que ocurrió en el 2003, sino es por el potencial que tiene esta economía, particularmente a partir de la nueva PDVSA.
Fíjese solamente este dato, Presidente, me decía Rafael Ramírez que hay la posibilidad de que PDVSA invierta en PDVSA, con sus recursos propios, alrededor de 5 mil millones de dólares. Ese es el primer motor de esta economía. Y si nosotros logramos lo que usted ha estado postulando, el trabajo que se hace en el Ministerio de Agricultura y Tierras con Arnoldo Márquez, para que se reactive también la agricultura, la industria, la construcción, en el presupuesto del 2004 se estima un crecimiento del 6.5 por ciento, pero ese crecimiento que va a ser ya casi un dato, porque se está notando en el cuarto trimestre del año 2003, aunque no tengamos las cifras definitivas del Banco Central, va a significar una plataforma para los años 2005 y 2006, y ese es el propósito de lo que le estamos planteando con el programa de inversiones públicas 2004 y 2006, de modo tal de mantener un crecimiento de un 6 por ciento en estos 3 años.
Crecimiento no necesariamente significa mejor calidad de vida, por el problema de la distribución del ingreso, pero es que Venezuela ya entró en un ciclo donde las misiones sociales van a significar el cambio fundamental que esta sociedad requiere en estos años. Allí, como usted muchas veces recuerda, no hay marcha atrás, Presidente, un elemento fundamental para el mantenimiento de esas misiones es su solidez financiera, y eso lo estamos logrando con el presupuesto 2004, y lo vamos a lograr con el presupuesto 2005 y el 2006. Por lo tanto si Venezuela sigue avanzando en estos tres años, el 2004, el 2005 y el 2006, con los programas sociales, Robinson I, Robinson II, Misión Ribas y Misión Sucre, a este país no lo para nadie, Presidente.
Presidente Chávez: Mira, Jorge.
Jorge Giordani: Sí, dígame.
Presidente Chávez: A este país no lo para nadie. Claro que nos perturbó un poco el golpismo y el sabotaje, pero no nos paró ni nos parará.
Fíjate, las reservas internacionales, estaba viendo, ya llegaron a 21 mil 400...
Jorge Giordani: Así es, es correcto, Presidente.
Presidente Chávez: Vean ustedes acá el gráfico, cómo las reservas internacionales llegan... Siguen subiendo...
Jorge Giordani: Así es.
Presidente Chávez: 21 mil 468 millones de dólares.
Aquí es donde nosotros decimos, bueno, y esas reservas internacionales, que están muy por encima de lo que realmente Venezuela necesita ¿qué vamos a hacer con ellas?
Ministro Giordani: En una buena estimación Presidente, puede pensarse que un nivel de reservas para Venezuela, aunque tiene mucha volatilidad su economía, puede estar en el orden de los 15 mil millones de dólares.
Presidente Chávez: Sí, lo hemos discutido y todas las tablas y las fórmulas así lo indican. Nosotros con 15 mil millones de dólares en el Banco Central más que suficiente, estamos por 21 mil, es decir, más de seis mil millones de dólares, de excedente de reservas. Yo ayer me reuní con los diputados del Bloque Revolucionario Bolivariano. Ahí si hay unidad vale. Felicito a Nicolás Maduro el jefe del bloque parlamentario de la Asamblea Nacional, el Bloque Parlamentario Revolucionario, ahí si se respira unidad, Nicolás Maduro, ahí estaba Francisco Ameliach Presidente de la Asamblea Nacional, bueno todos ellos y todas ellas, estuvieron dos días reunidos los diputados para darle marcha a la agenda legislativa y entonces yo les hablaba, en otros países estamos buscando la referencia, el estudio comparado existen leyes donde se establece que cuando el país tenga exceso de reservas internacionales, es como una represa que tiene mucho agua, mucho más allá incluso de lo tolerable, eso debe utilizarse, hay que abrir las compuertas de manera regulada, dirigida ¿hacia dónde? Bueno, hacia la producción nacional. No significa que seríamos tan irresponsables como eran antes, de estar regalando plata por allí. No; de manera responsable utilizar las reservas ¿para qué? para el desarrollo económico y el desarrollo social ¿cómo? Por ejemplo haciendo un Fondo Extraordinario para el Desarrollo Agrícola, un Fondo Extraordinario para la Microempresa, un Fondo Extraordinario para el turismo. Un fondo Extraordinario para la Educación y la Salud, gastos extraordinarios, en vez de tener esos dólares colocados en bancos en Norteamérica o en bancos de Europa, es una cosa como de locos, es una cosa también como de estúpidos. Ahí está Roger Capella el Ministro de Salud y Desarrollo Social, saludamos a toda esa gente, allí están representantes del pueblo, ministros, diputados, bueno, entonces ahí se basa esta batalla. Ah lo que pasa es que estamos enfrentando las normas del neoliberalismo. El neoliberalismo logró capturar los bancos centrales de estos países nuestros y someterlos a sus mandatos, y entonces el neoliberalismo mundial le impone a los Bancos Centrales que deben tener, vean ustedes, las reservas internacionales de todos nuestros países tienen que estar en dólares pues. El Banco Central, incluso yo le dije el año pasado al Banco Central que en mi criterio deberían balancear las reservas en dólares y en euros, y ahora el euro se ha revalorizado y tener parte de las reservas colocadas en Europa; hay una parte de las reservas que son barras de oro que están en el Banco Central, eso es otro asunto, las barras de oro que están ahí mohosas, en el Banco Central, yo una ve quise traerme una para un Aló Presidente para mostrársela al pueblo, miren, estas son las barras de oro, son barras macizas de oro. Y me dijeron: “No, no las puede tocar. Eso no se puede sacar de aquí”. Y no pude sacarlas, era para mostrársela a ustedes, todo eso para compartir con ustedes lo que es una barra de oro que casi nadie ha visto una barra de oro. Ah pero eso está guardado ahí, y no se usa para nada. Una República pudiera, ninguna ley lo prohíbe, una República sobre todo con la situación de pobreza que tenemos, ha Luis Bilbao está por allá, esta es una cosa estúpida tener unas barras de oro guardadas allá en unas bóvedas frías, pudiendo moverlas para obtener créditos, sustentación económica para el desarrollo chico. Ah no, pero eso tiene que estar guardado ahí, guardado ¿por cuánto tiempo? Mil años, mohosas están las barras de oro esas. Entonces le salen a uno con teorías económicas, a mi no me callan con teoría económica, a mi me vienen a la realidad social de Venezuela, la pobreza. Eso es lo más importante para mí que teorías económicas y no sé qué más, ‘oh, oh, oh’, no tengo nada que ver con las teorías económicas, hay una responsabilidad más allá de la teoría que es con los pobres de Venezuela. Nuestro país fue azotado por la explotación, el imperialismo, el capitalismo neoliberal, hay que romper con eso. Y tenemos que romper con eso entonces, ahí está el diputado Néstor Léon Heredia, lo estoy saludando también. Yo le decía ayer a los diputados bueno, y le he pedido a un grupo de abogados, el doctor Caldera le pido ayuda, vamos a elaborar un proyecto de ley pues. Un proyecto de ley, Giordani, para utilizar ese excedente de las reservas como existe en otros países, para que el Banco Central no crea que esa plata es de ellos pues, porque será que ellos creen que es plata es de ellos y que nadie la puede tocar, Reyes, ah, ¿tu has visto? Una Ley fundamentada en la Constitución y en la obligación del Estado, vean ustedes lo que dice aquí: “El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, y más adelante dice: “La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines”. Necesitamos esos recursos o parte de ellos para generar mayor capacidad y todo lo que manda la Constitución. Así que esa es otra vía, podemos hacer una ley, aprobarla en la Asamblea Nacional, y si en la Asamblea Nacional no la aprobaran por alguna razón, la lanzamos a la calle para que el pueblo la apruebe en referéndum. Eso es democracia participativa, además de representativa.
Bueno, otro tema importante en la economía, y he allí otra batalla que yo invito al país a que comencemos, estoy viendo un negro allá chico, un negrito. Epa negrito, qué tal chico, hola ¿ese es tu hijo ese niño que está ahí? Hola, ¿cómo te llamas tú chamo? Ven acá, ¿con quién estás tú? Y tienes a Chávez pintado en el pecho. Este carajito que me está mirando ahí, ven acá chamo. ¿Cómo te llamas tú?
Pero da la vuelta por aquí, vamos a hablar aquí.
Qué tal como estás tú ¿tú te llamas cómo?
-Johnny.
Presidente Chávez: ¿Quieres agua Jhonny? Toma pues, y un refresco ¿no quieres? Epa no hay refresco, una Frescolita vale. Mira Morales, consíguete un refresco por ahí para este niño y una torta, es que lo vi que estaba mirando para acá, ¿estás estudiando? ¿qué estás estudiando?
Johnny: Primer grado.
Presidente Chávez: Está en primero, ¿ya sabes leer y escribir Johnny? ¿te gusta la escuela? Y la maestra ¿cómo se llama? mira, mira, gracias, toma llévate estas galletas, toma anda y te sientas con tu mamita allá. Que Dios te bendiga, acompáñalo por favor.
--¿Cómo está la nieta?
Presidente Chávez: La nieta está grandota y linda y el nieto chico tengo dos, Gaby que tiene seis años y el Manuel Alejandro que ya cumplió cuatro meses y está papiaíto el chamo antenoche lo vi. Miren, fíjense lo siguiente, otro tema, pido al país que empiece esa batalla desde hoy, el Seniat, los impuestos, pido al país que acompañemos a Vielma Mora que está aquí, este Capitán Bolivariano, él estaba en Maiquetía, ustedes recuerdan allá en el aeropuerto haciendo un gran trabajo en el Aeropuerto de Maiquetía, y le pedí que se viniera para el Seniat y ustedes lo han visto cerrando instituciones, cerrando negocios que no pagan impuestos, abriendo investigaciones, pero ahí hay mucha tela que cortar, porque aquí la evasión mire, si nosotros recogiéramos todos los impuestos que deben pagar sobre todo los que más ganan dinero, habría muchísimo dinero para la educación, para la salud, para el trabajo. Ese es otro de los robos, así como al pueblo le robaron el petróleo durante cien años y le negaron la riqueza petrolera y se la cogieron una minoría se la cogió es riqueza, se la distribuyeron ellos, y el pueblo se quedó en la nada, igual ha pasado con los impuestos, gente que no paga impuestos, sobre todo los más grandes que tienen más que pagar, quiero saludar al Capitán José Vielma Mora, el Superintendente del Seniat, ¿qué tal Vielma Mora como estás tú?
Capitán Vielma Mora: Muy bien presidente, con muchas ganas, este es el año del Plan Evasión Cero, un plan que usted concibió con el objeto de darle duro no solamente a los que evaden los impuestos y los que eluden los impuestos, sino los contrabandistas, y cuando empezamos a través del Seniat bajo su guía, hemos observado que el pago de los impuestos en Venezuela solamente pagan los que quieren contribuir con el país y hay una gran planificación por parte de un grupo de personas deshonestas que quieren acabar con el país y se niegan a pagar los impuestos, incluso el año 2002, 2003 se habló de la desobediencia tributaria, de personas irresponsables que llaman a que no paguen los impuestos creando una subversión en el país y no siguiendo los ejemplos de estos países de Europa, inclusive vamos a nombrar a los Estados Unidos de Norteamérica, que tanta admiración tiene un grupo de venezolanos, bueno, vamos a pagar impuestos como en los Estados Unidos, como en Europa, porque en Venezuela la evasión fiscal está rondando el 50% y cuando hemos tenido reuniones con el Gabinete Económico el señor Ministro Giordani ha hecho un hincapié muy fuerte en el cobro de los impuestos, pasando estructuras y programas extremadamente eficientes para hacer una tributación a la par del Estado Venezolano, a la par del desarrollo por supuesto, ser más elevada que la renta petrolera. Si sumamos el pago de los impuestos que hemos dejado de percibir con lo que recaudamos, doblamos la renta petrolera, entonces aquí hay un objetivo importante, es que todos los ciudadanos de Venezuela empiecen a exigir la factura cada vez que haga una compra, no deje cheque en blanco, niéguese a dejar un cheque en blanco y tercero, vigilen que le cierren la caja registradora. Por esos pequeños pero grandes aportes al Seniat vamos a doblar la recaudación, tenemos unas investigaciones en este momento que estamos manejando con los organismos internacionales para detectar exportaciones que en Venezuela la minimizan el pago de los impuestos y en Estados Unidos y en Europa lo masifican. También estamos trabajando directamente con las organizaciones de otras aduanas internacionales para luchar férreamente contra la evasión y todo el componente del contrabando en Venezuela.
Presidente Chávez: Bueno Vielma, gracias por esa intervención, aquí ha habido un trabajo muy bueno en el Seniat este año y hemos recuperado, después de la caída del 2002 que fue dramática, vean como se vino recuperando la recaudación del Seniat del año 2003, lo que está graficado, la línea de color vinotinto es la meta impuesta y la línea verde es la recaudación real. Vean ustedes como hubo una recuperación importante en febrero, otra en junio y julio que nos colocó incluso por encima de la meta, luego una caída en agosto, se mantuvo esto casi constante hasta noviembre y aquí hay un incremento significativo en diciembre y llegamos casi a la meta establecida, pero todavía como ya lo decíamos hay mucha tela que cortar. Evasión Cero, eso es una Misión. Yo pido a todos los venezolanos que paguemos nuestros impuestos y que estemos atentos a aquellos que no quieran pagar, porque ahí está también parte del drama del subdesarrollo en Venezuela, hay muchos países que no tienen petróleo y ¿de qué viven? Bueno de la actividad económica normal pero sobre todo de la recaudación de los impuestos, el que más tiene más paga, el que más gana más paga, y aquí resulta que los que más ganan evaden y eluden. Hace poco Vielma estaba viendo unas cifras por ahí, mandé a hacer un sondeo y en una región en el oriente del país, en un grupo muy pequeño, menos de diez grandes contribuyentes que se revisó así por muestreo, la evasión bueno, fue de casi cincuenta millardos de bolívares, allá tengo los documentos. A nivel nacional, al año son varios billones de bolívares que estos malos ciudadanos no pagan en impuestos, así que vamos pues a apoyar todos a Vielma Mora, todos, todas las instituciones del Estado a apoyar a Seniat para que cobre hasta el último centavo, siguiendo el mandato de Cristo, a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del Cesar. Tenemos una llamada telefónica, me dicen que está al teléfono el Huracán, Harry Gómez, Capitán de la Selección de Voleibol. Harry me oyes?
Harry Gómez: sí, sí, Presidente, cómo le va.
Presidente Chávez: Bien hermano aquí por Yaracuy ¿dónde están ustedes allá en el Poliedro?
Harry Gómez: No, estamos aquí en el Hotel Caracas Hilton.
Presidente Chávez: bueno, descansen un poco ¿cómo se preparan? Vamos a darle un aplauso a los muchachos de la selección de voleibol por ese tremendo desempeño, campeones Panamericanos, y ese tremendo juego de ayer y el de antier, mira, a qué hora comienza el juego hoy Harry.
Harry Gómez: está planificado para las seis en punto después del juego de las muchachas.
Presidente Chávez: Contra Argentina ¿no?
Harry Gómez: Sí señor.
Presidente Chávez: Hoy vamos a ganar seguro.
Harry Gómez: Bueno, nos estamos preparando bastante bien y tenemos toda la confianza para conseguir esa victoria y obtener ese triunfo histórico ya que todos esperamos eso.
Presidente Chávez: bueno, si ganamos hoy porque estoy seguro que lo vamos a lograr, con esa confianza, con esa calidad, ahí tenemos unas imágenes de los muchachos de la selección de voleibol, qué rapidez, qué armonía, qué potencia en el ataque, qué seguridad en el contraataque, en la defensa, en verdad que son un excelente equipo ustedes Harry y tu un excelente Capitán hermano. Mira, al ganar hoy ya tenemos el cupo para las Olimpíadas ¿no?
Harry Gómez: Sí, el partido de hoy decide todo para la clasificación Atenas 2004.
Presidente Chávez: Entiendo que el nivel de Argentina es muy bueno también.
Harry Gómez: Sí, sí, Argentina prácticamente es uno de los colosos de Suramérica después de Brasil, entonces el año pasado juramos el Suramericano pero ellos jugaron con un equipo que no era el equipo principal y nosotros le ganamos 3 a 1, ahora ellos se vienen a plantar con el equipo principal y bueno, pero igual esperamos ganarle hoy.
Presidente Chávez: Igual estoy seguro que le vamos a ganar, transmíteles un saludo a todos los muchachos, un abrazo de todo nuestro pueblo y estaremos siempre con ustedes cada segundo con ustedes en la cancha y fuera de la cancha. Un abrazo hijo.
Harry Gómez: Muchas gracias.
Presidente Chávez: Gracias hermano. Harry Gómez, el Huracán, el aplauso pues para los muchachos del voleibol campeones panamericanos. Por allá está el Alcalde de Barquisimeto, Henry Falcón, un saludo Henry, a la mujer, a los muchachos y a toda esa ciudad de Barquisimeto, estamos cerca de Barquisimeto, dónde andará Rosa Inés Chávez Chachá, allá dice ella que se llama. Rosinés un beso si me estás viendo y si no te llegará también. Otra llamada tenemos por ahí también, a ver creo que se cayó la llamada, se ha caído la llamada, bueno, trate de nuevo por favor, teníamos una llamada creo que desde Caracas me decían los muchachos.
La economía, Giordani tocó un tema importante: el petróleo. Miren, el cambio que ha comenzado a darse en PDVSA aun no ha tenido impacto verdadero en la realidad. Poco a poco iremos sintiendo ese impacto. Anoche yo conversé varias horas con el Ministro Rafael Ramírez, me llevó una cuenta y una serie de puntos y es que antes el gobierno no tenía acceso a las decisiones que en PDVSA se tomaba, era un estado dentro del Estado, el Ministro de Minas era un cero a la izquierda en PDVSA. Ahora el Ministro es el que manda ahí, por supuesto, el que lleva los lineamientos del gobierno y la estrategia nacional a la Junta Directiva presidida por el Ministro y el Presidente de PDVSA pues Alí Rodríguez. Bueno, entonces ahora nosotros estamos metiéndonos a fondo en los planes de PDVSA. Anteriormente no teníamos nada, pero ni nos pedían opinión, por ejemplo en la última reunión de la Asamblea de Accionistas de PDVSA tomamos una decisión que será estratégica, PDVSA resulta que durante muchos años, ustedes saben que nosotros tenemos refinerías en Alemania, en los Estados Unidos, en el Caribe, etc. Pues resulta que PDVSA vende gasolina y derivados, una parte que se extrae de nuestro propio petróleo, que sale de aquí, pero algo que nosotros no sabíamos es que PDVSA estuvo durante siempre, desde siempre, gastando muchísimo dinero comprándoles petróleo a otros países, es decir, Venezuela comprando petróleo al precio internacional. Ese petróleo comprado en otras partes ha sido durante años y años, llevado por supuesto que no pasa por Venezuela ni nadie lo controla aquí, nadie lo controló. Lo compraban por ejemplo en el Golfo Pérsico, Arábigo, para llevarlo a Estados Unidos, a refinerías que son venezolanas o lo compraban en Rusia o en Noruega para llevarlo a Alemania donde está una refinería nuestra, aquí en Venezuela nadie sabía eso, el gobierno bien gracias, y esas son operaciones de miles de millones de dólares al año. Luego ellos pagaban el petróleo con la plata de PDVSA, es decir, plata de los venezolanos, lo refinan o lo refinaron en esas refinerías, lo vendían y nadie supo nunca dónde estuvieron las ganancias de esas operaciones porque se quedaban siempre en circuitos externos, vendían la gasolina, vendían el petróleo, los derivados, lo depositaban en unos bancos todo allá afuera en dólares, con eso volvían a comprar petróleo y se fueron formando durante décadas, circuitos externos donde se manejaron miles de millones de dólares. Nadie sabe nunca cuánto, nadie sabrá nunca cuánto se manejó allí. Era un acuerdo de aquellas directivas de PDVSA con grandes poderes transnacionales del capitalismo. Y nosotros aquí hundiéndonos en la pobreza, y ese dinero nunca entró a Venezuela. Ahora, en la última reunión de la Directiva hemos decidido que todas las ventas hasta el último litro de gasolina que PDVSA venda en los Estados Unidos o en el Caribe o en Alemania o donde sea, deben enterarse al Ministerio de Energía y Minas, quien dispondrá el empleo de esos recursos. Ya nosotros veremos si compramos petróleo en otra parte o no compramos petróleo o si nos traemos esa ganancia para acá para apoyar la industria, la agricultura, la educación o a la misma PDVSA para ampliar sus operaciones aquí o en otra parte del mundo, pero eso era lo que ocurría aquí, para que ustedes vean lo que estamos descubriendo, lo mismo pasa con los planes de inversiones de Petróleos de Venezuela, un bojote de plata, billones de bolívares para ser invertidos fuera del país. Nooo mi compadre, eso debe ser invertido aquí en Venezuela, que si vamos a reparar los barcos, que si vamos a construir tubería. Ah, a la gente de PDVSA anterior le encantaba traer los tubos para los oleoductos y los gasoductos del exterior. Mire, el billullo, se llenaban los bolsillos de reales y las cuentas en el exterior, todo eso ahora lo estamos reorientando a la inversión interna y eso va a tener un impacto progresivo en el desarrollo económico y en el desarrollo social.
En fin, lo que quiero decir, sin entrar en más detalles, es que los impactos de haber recuperado a PDVSA apenas los estamos sintiendo. Bueno, la Fuerza Armada, ustedes muchachos ya tienen allá tremenda universidad donde caben como diez mil alumnos, la UNEFA, la Bolivariana, pero esos son apenas pequeños impactos, el gran impacto económico productivo está comenzando a sentirse. El año pasado no se sintió casi por la crisis económica de la misma PDVSA.
PDVSA dejó de percibir miles de millones de dólares con el sabotaje, pero este año que ya estamos produciendo desde el primero de enero tres millones doscientos mil barriles y el precio del petróleo esta por 27 dólares el barril, seguramente va a bajar en los próximos días, pero debe mantenerse en la banda, mínimo 22 máximo 28, bueno, nosotros utilizando bien ese dinero decidido por el gobierno, orientándolo a satisfacer las necesidades de la economía productiva, de la salud, de la educación, ahora es cuando vamos nosotros a tener petróleo para todos los venezolanos y las venezolanas. Los beneficios del petróleo para todos por primera vez en toda la historia venezolana. Esto es algo que está marcando el inicio de una nueva etapa, en el proyecto bolivariano. Una nueva etapa en el Proyecto Bolivariano, bueno para poner un solo ejemplo, Aristóbulo, la Misión Robinson, la Misión Ribas, la educación, tu Héctor la Misión Sucre, nosotros estamos dando, mira, yo me conseguí hace poco cuando inauguramos la sede del Frente Bolivariano Francisco de Miranda ¿qué tal muchachos cómo está ese Frente Bolivariano de Luchadores Sociales?
Ahí están los muchachos del Frente Bolivariano de Luchadores Sociales Francisco de Miranda, desplegado por todo el país cumpliendo una gran tarea social de apoyo al pueblo, a los más necesitados. Bueno, estábamos inaugurando la Casa Sede del Frente y me consigo una muchacha, andaba con su niño y me dice: “Chávez, gracias” y ¿por qué me das las gracias? Me salió la beca, la beca de la Misión Sucre, está haciendo el PIUNI que es el Programa de Iniciación universitario, tenía cinco años esperando cupo, se graduó hace cinco años de bachiller, vive por ahí por Catia, como no consiguió cupo en ninguna universidad, bueno, se casó, tiene una niña, estaba con su marido, otro muchacho muy joven, que también está en el PIUNI los dos y entonces resulta que tienen la beca los dos, fíjate y entonces tienen ahora un pequeño ingreso, están estudiando y están más felices y yo y ustedes les transmito esto para que sintamos la felicidad. El gobierno revolucionario está dando ya cien mil por un lado, Aristóbulo, cuántas tenemos ya en Misión Robinson II.
Ministro Istúriz: 52 mil entregadas Presidente.
Presidente Chávez: 52 mil becas de 162 mil bolívares mensual que se pagan el primero del mes.
Ministro Istúriz: el primero del mes, pagamos noviembre, diciembre y enero.
Presidente Chávez: Ah pagamos con retroactivo, correcto. Y Navarro, ¿cuántas tenemos en Sucre?
Ministro Héctor Navarro: Tenemos 32 mil becas entregadas en Sucre, desde el mes de noviembre, noviembre diciembre y ahora estamos pagando enero.
Presidente Chávez: Ahí está la muchacha esa que yo vi, me dijo: “Me salió la beca Chávez” con una sonrisa. Treinta y dos mil becas y la Misión Ribas ya debe ir por cerca de cien mil becas, es la que está dirigiendo Rafael Ramírez por cierto, a ver. Aristóbulo dime.
Ministro Istúriz: Que ahí le coloqué los datos, en el Estado Yaracuy cuánto tiene cada Misión, los participantes, los ambientes y los facilitadores, cada una de las Misiones en el Estado Yaracuy.
Presidente Chávez: Ah vamos a leerlo aquí, gracias Aristóbulo, mira, en el Estado Yaracuy la Misión Robinson I tiene 39.486 participantes, la Misión Robinson, felicitaciones; facilitadores, 3.820 facilitadores, la Misión Robinson II tiene 27.583 con 1.628 facilitadores, y 1.680 ambientes de trabajo es decir, aulas de clase que están en casas, en liceos, allá en el campo, en galpones, por todos lados hay escuelas ahora, Misión Ribas tiene 4.580 participantes y 177 facilitadores, la Misión Sucre 1.482 participantes.
En total, participantes estudiando en las Misiones Robinson, Ribas y Sucre aquí en Yaracuy, 73.131 muchachos y muchachas, hombres y mujeres, esto merece un aplauso de reconocimiento, 73.000. ¿Cuándo acá se había visto una masa de gente estudiando en Yaracuy al mismo tiempo? Estoy seguro que ni siquiera en los tiempos del negro Andresote, había tanta gente alzada por ahí. Ahora los muchachos andan alzados estudiando, alzamientos para el estudio.
Bueno, ahora yo estaba sacando las cuentas de las becas; nosotros estamos llegando ya en este momento a cerca de 200.000 becas. Miren, vamos a multiplicar, ustedes saquen la cuenta, 200.000 becas. Epa, ¿cuántas becas promedio el Gobierno daba en la V República, o incluso nosotros en los primeros años, al año? Más o menos.
Héctor Navarro: En educación superior serían 5.000 en total.
Presidente Chávez: ¿Y en primaria y secundaria, Aristóbulo?
Aristóbulo Istúriz: Eran como 50.000 y pico Presidente, pero eran de 7.000 bolívares, ahora la duplicamos y qué va, más caro es el pasaje para irla a cobrar.
Presidente Chávez: Bueno, sí, anteriormente era más caro el pasaje.
Aristóbulo Istúriz: Pero tiene que sumarle, Presidente, también que nosotros ahora colocamos a los facilitadores igual que la beca, porque los facilitadores eran 130.000 y lo colocamos en 160.000.
Presidente Chávez: Correcto. Aquí en Yaracuy, estos 5.625 facilitadores están recibiendo 160.000 bolívares mensuales...
Aristóbulo Istúriz: Los del Robinson II, porque todos los del I lo pagamos a 130...
Presidente Chávez: Cada uno.
Aristóbulo Istúriz: Sí.
Presidente Chávez: Esta gente salió del desempleo y ahora está en el aula, es facilitador, también están estudiando muchos de ellos y reciben su beca-salario, es una beca-salario. Ahora, fíjense ustedes, 200.000 becas sin contar las tradicionales, que pudiéramos llevar entonces a casi 300.000 ¿no? 250, rumbo a 300.000. Pero vamos a 500.000 becas en los próximos meses, que eso haya ocurrido, vayan ustedes a buscar en algún país de ese continente a ver si hay 500.000 becas. Bueno, va siendo ¿cómo se llama? Un cálculo proporcional en porcentaje, 500.000 becas en Venezuela, pero más nunca, a lo mejor le daban 500.000 becas en 10 años. Lo que antes daban en 10 años, si multiplicamos por 50.000 por 10, 50.000 por año, por 10 años, 500.000, ahora la estamos dando en un año, pero no becas miserables, tampoco es una cosa, digamos, del otro mundo, pero sí es una beca digna de 160.000 bolívares, anteriormente daban unas becas, que como dice Aristóbulo, costaba más el pasaje para ir a cobrarla que lo que era la beca, lo que significaba la beca en el impacto socioeconómico de la persona y de su familia.
Ahora bien, ¿por qué estamos haciendo esto nosotros, gracias a qué? A la recuperación económica del país, al esfuerzo de todos nosotros, del pueblo, gobernadores, el de aquí de Yaracuy no, porque ese es un golpista, saboteador, estaba sumado al golpe, al sabotaje....
Asistentes: ¡Fuera el gobernador de Yaracuy, fuera!
Presidente Chávez: Bueno, yo le pido a ustedes, yaracuyanos y yaracuyanas, que cuando aquí decidamos quién va a ser el candidato, yo no sé quién va a ser, no todavía no, eso hay que discutirlo bien, pero tiene que ser un bolivariano, claro, tiene que ser un revolucionario. Ahora, después que tomemos la decisión, todos unidos, todos unidos...
Asistentes: Unidad, unidad, unidad, unidad.
Presidente Chávez: Por encima de las preferencias partidistas o de sectores, vamos a discutir eso, ya empezamos las discusiones, pero ahí en Lara no hay novedad, porque Reyes Reyes va a ser siendo gobernador, ahí está el negro, mírenlo, ese lo van a reelegir gobernador allá en el Estado Lara. Así que en Lara no hay ningún problema, pero aquí en Yaracuy nosotros necesitamos un gobernador bolivariano y revolucionario aquí en Yaracuy.
Bueno, ¿ustedes creen que a mí no me da sentimiento que varios años esta es la primera vez que vengo a Yaracuy? La primera vez como en 4 años, como en 4 años. Ahora, yo quiero seguir viniendo cada rato, pero necesitamos un gobernador aquí, un gobernador, y un gobernador que tenga un equipo de gobierno, que pueda venir el ministro de Educación Superior a coordinar aquí, los ministros míos aquí con quién coordinan, ¿con un golpista? ¿Con unos golpistas? No, imposible. Entonces es muy importante, yo este mensaje se lo envío al pueblo yaracuyano, desde la Costa del Caribe hasta las montañas allá, hasta las selvas en esta inmensa región en el valle del río Yaracuy, todos unidos a elegir un gobernador patriota y bolivariano el próximo mes de julio para el estado Yaracuy.
Bueno, ahora, les decía que lo de PDVSA es un signo que marca la nueva etapa. Nosotros estamos haciendo esto gracias al trabajo, decía, del pueblo, de ustedes, de la Fuerza Armada que nunca dejaremos de reconocer el papel de la Fuerza Armada, de la patria de Bolívar junto al pueblo en la defensa de nuestras instituciones, de nuestra economía, de nuestro desarrollo. Vaya nuestro aplauso a los compañeros de la Fuerza Armada Venezolana, compañeros de la Fuerza Armada Venezolana. Por cierto que como había salido en prensa que hoy, ayer iba a recibir al General García Carneiro, el Ministerio de la Defensa lo va a recibir, pero decidimos hacerlo el próximo lunes 19, de mañana en 8, una vez que vengan los oficiales y tropas que están de permiso, y el General Raúl Baduel va a recibir el Comando General del Ejército el día viernes 16 allá en el Fuerte Tiuna, militares del pueblo, militares de la Patria, que más nunca en Venezuela se dé el horrible caso que se dio en abril de un grupito de militares apátridas que se subordinaron a los intereses bastardos de los enemigos de la Patria. Militares aquí están siempre con el pueblo y con la Constitución Bolivariana.
Asistentes: El pueblo unido jamás será vencido. Soldado y pueblo unido jamás serán vencidos...
Presidente Chávez: Entonces lo de PDVSA lo seguiremos hablando. Por cierto que ustedes saben que dentro de esa revolución petrolera, vamos a llamarla así, desde hace varios años yo estaba planteando la necesidad de revisar la propiedad de PDVSA en Alemania, desde mi punto de vista no se justifica, tener allá en Alemania una refinería donde no trabajan los venezolanos, donde no se refina petróleo venezolano, donde no se producen ganancias para Venezuela. Bueno, y para qué tenemos una refinería en Alemania, forma parte del manejo inescrupuloso de PDVSA, esa refinería vale, mire, vale platica, vale platica, vale mucho más de mil millones de dólares esa refinería, y ahora entonces hemos entrado en contacto con algunos países porque queremos venderla, queremos venderla para utilizar ese recurso en lo que el Gobierno considere necesario, bien sea para la propia PDVSA o para proyectos de desarrollo del país. Pero yo me conseguí por ahí este libro, me lo regaló anoche el ministro Rafael Ramírez, cuando PDVSA compró la Veba, esa es la refinería de Alemania, perdón. Bueno, aquí está demostrado, este escritor Rafael Guevara hace toda una explicación de la ruina que para PDVSA significó desde el mismo inicio este negocio. Aquí están los documentos, por ahí salió por cierto uno de los viudos de la cuarta República defendiendo esto, claro, fue de los que vendió eso, los que firmaron, claro, salen defendiendo su obra, diciendo que Chávez va a destruir a PDVSA, estos señores habría que más bien abrir un juicio a ver cuánto daño le causó al patrimonio nacional la compra de la Veba en Alemania. Aquí están los recortes de periódico de aquella época, eso fue en el año 1983, el Bicentenario de Bolívar, por cierto, aquí hay denuncias, violaron la Ley, violaron la Constitución, aquí están los documentos, toda la investigación donde se demuestra el efecto ruinoso que para PDVSA y Venezuela significó el negocio en Alemania, no nos dio ganancia nunca una inversión de tal magnitud.
Bueno, así que la economía, este año va a ser el año del desarrollo económico.
Tenemos una llamada telefónica, a ver quién nos llama
Llamada telefónica: Aló, buenas tardes.
Presidente Chávez: Sí, buenas tardes, con quién hablo.
Llamada telefónica: Buenas tardes.
Presidente Chávez: Hola, buenas tardes. ¿Me oyes? Aló.
Llamada telefónica: Ajá, señor Presidente, ¿cómo está usted? Buenas tardes.
Presidente Chávez: Ah, sí, te oímos perfectamente.
Llamada telefónica: Me está oyendo, aunque estamos distantes geográficamente, estamos muy cerca por la fuerza de esta revolución, una poesía.
Presidente Chávez: Ah, de la poesía, pero ¡qué bonito!
Llamada telefónica: Mi nombre es Doris, Doris Camaite, soy docente de preescolar, maestra de preescolar y soy asidua de su programa los domingos, estaba oyendo como usted mencionaba ese gran logro de la revolución, que son las misiones, muy especialmente la Misión Robinson, la Misión Sucre y al Misión Ribas, veo que allí está en el programa nuestro gran mago, el ministro Aristóbulo, un saludo para el ministro Aristóbulo.
Presidente Chávez: Mira, ¿y por qué tú le dices el gran mago a Aristóbulo? ¿Qué magia...?
Doris Camaite: Bueno, porque ese es nuestro gran Rey Mago.
Presidente Chávez: Ah, el Rey Mago.
Doris Camaite: Sí, señor.
Presidente Chávez: Bueno, Doris, aquí está Aristóbulo, te va a saludar, allá está Aristóbulo.
Aristóbulo Istúriz: Hola, ¿cómo estás, cómo te va?
Doris Camaite: Ah, hola, Aristóbulo, ¿cómo estás?
Aristóbulo Istúriz: ¿En qué escuela trabajas tú?
Doris Camaite: Yo trabajo en el Jardín de Infancia Aplicación Gran Colombia.
Aristóbulo Istúriz: Ah, perfecto.
Doris Camaite: Estamos pendiente con nuestro proyecto Simoncito, yo creo que es allí donde hay que hacer una gran inversión, Aristóbulo, porque tú sabes que los primeros años del niño son los más importantes, de la vida, del ser humano...
Aristóbulo Istúriz: Así es, por eso llegamos a 1.200.000 alumnos de preescolar por primera vez en la historia, más del 70% de escolaridad en preescolar, ese es el orgullo.
Doris Camaite: Sí, cómo no, un gran orgullo, verdad que sí, tiene mucha razón, pero esperamos alguna vez contar con una visita de usted señor ministro a nuestro preescolar, allí estamos esperando que se haga realidad ese gran sueño de Simoncito.
Aristóbulo Istúriz: Doris, nosotros hicimos un proyecto a toda la Gran Colombia, al complejo, y es un convenio que vamos a hacer con PDVSA, en el programa que tenemos con PDVSA, que PDVSA a todo el mundo le llega la gota de petróleo. La Gran Colombia es un complejo que nos cuesta 19 millardos la recuperación porque hay 5 instituciones Presidente, y nosotros llegamos a un acuerdo con PDVSA de que ese es el gran proyecto educativo que PDVSA va a respaldar en Caracas.
Doris Camaite: Ay ¡qué bueno!
Presidente Chávez: ¿A partir de qué fecha?
Aristóbulo Istúriz: Ahora estamos terminando el proyecto, están trabajando arquitectos conjuntamente levantando el proyecto para ver el costo total.
Presidente Chávez: Házmelo llegar pronto. Yo quisiera ir por allá, yo quiero y aprecio mucho esa zona del Prado de María, por ahí me la pasaba por los años 71, 72, sobre todo 72, 73.
¿Doris y tú dónde vives, por ahí por Prado de María, por la Gran Colombia?
Doris Camaite: Yo trabajo en la Gran Colombia pero vivo en Sabana Grande, aquí en Caracas.
Presidente Chávez: Okey. Yo vivía por ahí cerca de la Gran Colombia, en el Prado de María, nunca olvido esas calles y esa gente por ahí.
Bueno, mira, vamos a trabajar ese proyecto, yo voy a estar pendiente con Aristóbulo.
Doris Camaite: Cómo no. Mire, Presidente yo quería recordarle, porque precisamente esto tiene que ver (lo que le voy a decir en este momento) es tal vez un resumen de todo lo que significa ese gran proyecto suyo y nuestro, en este proyecto de transformación y de cambio para nuestro país, que es un poema de Víctor Valera Mora, el “Chino” Valera Mora...
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama?
Doris Camaite: Se llama: “No saber en los sueños”, de Víctor Valera Mora. Desde hace mucho tiempo que quería tener contacto con usted para leerle de alguna manera este poema ¿no? Que dice:
Presidente Chávez: Bueno, adelante.
Doris Camaite: Cuando vine no había sitio, e hice el sitio y puse las cosas patas arribas y también el corazón, no di el brazo a torcer y aún espero... De Víctor Valera Mora.
Presidente Chávez: ¡Bravo! ¡Bravo! ¡Bravo! Víctor Valera Mora.
Doris Camaite: Este es el gran poema que usted y nosotros estamos construyendo, porque nosotros estamos haciendo la historia a su lado...
Presidente Chávez: Amanecí de balas.
Doris Camaite: Bueno, para eso también quería llamarlo...
Presidente Chávez: Y te gusta la poesía ¿no?
Doris Camaite: Claro, y en este momento estoy haciendo mi tesis y precisamente el tema es: Estrategias con rimas y trabalenguas para la iniciación de la lectura.
Porque la lectura me parece muy importante, la lectura tiene que ser un proceso creativo liberador del hombre no un proceso mecánico sino un proceso que nos permita construir el nuevo republicano y que permita al hombre, a la persona hacer una lectura de todo lo que está faltando, desde la observación de la naturaleza, poder leer los olores, las texturas, un bosque de una pequeña planta es un gran bosque y poder comprender todos los mensajes para poder transformar, para poder seguir transformando.
Presidente Chávez: Así es Doris, sí, eso es lo que hemos hablado y leído y aprendido en los caminos como tú, la educación para la liberación, la lectura. Aquí estaba, fíjate por cierto, voy a recomendar este libro, ya que tú hablas de la lectura, este libro me lo han obsequiado, de Francisco Rubio Llorente, la forma del poder. Tu sabes que este año Doris es el año del quinto aniversario de la toma del gobierno, es el 5º aniversario de la Constituyente, 5º aniversario de la Constitución Bolivariana, así que este año, y no hay quinto malo, ah, así que voy a comenzar a estudiar un poco sobre lo que es la Constitución, el fondo, porque además yo creo que ya tenemos que comenzar Doris a revisar la Constitución y habrá que hacerle algunas reformas a la Constitución del 99 para seguirla ensamblando y poniendo más a tono con nuestra realidad. Ese libro es maravilloso. Por aquí tengo otro libro de John Dunn, con una fotografía impresionante de cómo en el Brasil destruyeron parte de la zona del bosque húmedo de Brasil. John Dunn, de Cambridge “La agonía del pensamiento político occidental”, en verdad que está agonizando el pensamiento político occidental, por eso es que de cuando en cuando desde los centros de poder de occidente surgen declaraciones traídas de los cabellos, desesperadas, porque está agonizando el pensamiento, ya no da para más, así que y está amaneciendo al mismo tiempo, está naciendo un nuevo pensamiento en el occidente. Otro libro bueno que estoy leyendo, sobre todo preparándome para lo de mañana en Monterrey, es que se llama “Jaque a la Globalización. ¿Cómo crean su red los nuevos movimientos sociales y alternativos?” de Pepa Roma, bueno, libros, libros para la lectura, y sobre todo para aprender para la lucha y para la libertad. Bueno, gracias Doris nos despedimos, recibe un abrazo bien grande, Doris desde Caracas, docente de preescolar, Aristóbulo, entonces estamos pendientes con el Proyecto de la Gran Colombia. Vamos a ver, el programa está llegando a su fin, faltan diez minutos, doce para las tres de la tarde y viene ya el partido de voleibol y yo no quiero que el Aló Presidente vaya a impedir que Venezuela, a través del mejor canal de televisión de Venezuela, el Canal 8, vea y veamos el tremendo partido de las muchachas del equipo de voleibol, vamos a mirar la agenda nacional, venimos a un comentario y despedimos el programa, este programa tan bueno hoy aquí en Yaracuy, adelante muchachos, Agenda Nacional.
Agenda Nacional: El derecho al agua es fundamental para el desarrollo de cualquier sociedad y el gobierno revolucionario que lidera el Presidente de la República ejecuta todas las medidas necesarias para garantizar este derecho a todos los venezolanos. Por ello el Comandante Chávez inauguró el pasado miércoles el sistema de Reutilización de Aguas Servidas ubicada en el sector El Tablazo del Estado Zulia el cual beneficiará con el vital líquido a más de 300 mil habitantes de los Municipios San Francisco, Miranda, Maracaibo y Jesús Enrique Lozada. Un total de 65 millardos de bolívares fueron necesarios para acometer esta importante obra que además ayudará a la recuperación y conservación del Lago de Maracaibo.
El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, sigue convirtiendo en realidad los proyectos que fomentan el desarrollo endógeno del país, como es el caso de la Planta Procesadora de Plátanos que se encuentra al Sur del Lago de Maracaibo, la cual fue inaugurada en pasado miércoles con una inversión de 2.8 millardos de bolívares. Este complejo procesará el 24% de la producción platanera de Venezuela convirtiéndola en distintos grupos para consumo interno y de exportación, generando 1.500 empleos directos y otros 480 indirectos, porque el 2004 será el año de la consolidación del proyecto revolucionario y el progreso total del país.
En el marco de la inauguración de la Planta Procesadora de Plátanos el Comandante Hugo Chávez Frías hizo entrega de más de 13 millardos de bolívares en créditos a través de Corpozulia, el Fondo de Crédito Industrial Foncrei y el Fondo de las Zonas Económicas de Desarrollo Fonzede. Esos créditos servirán para incentivar la producción de distintos rubros agrícolas y pecuarios porque en este año que recién comienza, el gobierno revolucionario del Presidente Chávez incrementará su apoyo a los pequeños y medianos productores venezolanos.
La lucha por los derechos humanos no tiene descanso, y por ello el Presidente Hugo Chávez recibió este viernes en el Palacio de Miraflores a una nutrida delegación de la Organización Transáfrica Forum, la cual vela por el respeto de los derechos de las razas de color en los Estados Unidos. Este encuentro sirvió para estrechar lazos de amistad con este importante grupo de activistas y además, permitió enfocar nuevas estrategias destinadas a intensificar la lucha por la igualdad de todos los seres humanos.
El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, recibió el pasado viernes, en el Salón Sol del Perú del Palacio de Miraflores, a la directiva de la Asamblea Nacional. El motivo de la visita fue la participación del inicio del período ordinario de sesiones del año 2004 durante el cual se espera la elaboración de importantes leyes de carácter social que profundice el proceso de transformación y cambio que adelanta la Revolución que lidera el Comandante Chávez en beneficio del pueblo venezolano.
En el marco de la construcción de un modelo alternativo al llamado Nuevo Orden Económico Internacional, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Frías juramentó este sábado a la Comisión Presidencial de la Misión Mercal, en un acto celebrado en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño. Esta iniciativa, tal y como afirmó el primer Mandatario Nacional tiene que ver con el modelo alternativo bolivariano, puesto que transforma el Plan de Abastecimiento Alimentario Pesa. Eso fue como una respuesta a la coyuntura golpista en la Misión Mercal.
Presidente Chávez: Mercal hoy termina esa fase, 200 Mercal, ya estamos llegando con esos 200 Mercal a vender 2.000 toneladas diarias de alimentos, hasta hoy teníamos capacidad de vender mil toneladas diarias, con los 100 que hoy inauguramos duplicamos, damos un salto grande a 2.000 toneladas diarias de alimentos, es decir, dos millones de kilos diarios, pero la meta ¿saben cuál es? Tres millones doscientos mil kilos, o sea, 3.200 toneladas.
Locutor: El gobierno bolivariano con la Misión Mercal asume su papel de planificador, conductor de un verdadero plan de abastecimiento y soberanía alimentaria para que ningún venezolano le falte la dieta básica.
El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, participó en el Encuentro de Parlamentarios Revolucionarios que se celebra desde el pasado viernes en el Hotel Caracas Hilton. Durante esta reunión el Jefe del Estado abogó por la necesidad de fomentar la unión en función de la consolidación de los objetivos en los cuales se inspira la revolución bolivariana.
Presidente Chávez: Ahora, nosotros no podemos fracasar en ese empeño histórico y cada día estoy más convencido de que los vientos comienzan a soplar a favor; hay muchos vientos en contra, pero hay algunos a favor, y claro la voluntad nuestra es el viento más fuerte, la voluntad, la voluntad y la unión, la unión, la unión, por eso qué bueno esta reunión, que comencemos el año unidos y dispuestos a enfrentar unidos las coyunturas que vienen.
Locutor: La prioridad para los parlamentarios del Bloque del Cambio para este 2004 constituirá en la aprobación de 26 leyes, entre las que se encuentra el Instrumento legal que regirá el Tribunal Supremo de Justicia, la Ley del Ministerio Público y la de participación ciudadana entre otras.
Presidente Chávez: Muy bien, Agenda Nacional, estaba probando miren, lo que les dije la semana pasada, desde Maracaibo, esto es un dulce de plátano, es como un ¿cómo se llama esto? Como un quesillo y aquí está la mermelada de plátano pero divina, con el pan, me comí dos y el batido de plátano, el plátano, hay un proyecto para sembrar plátano aquí en el Valle del Yaracuy, y vean ustedes, todo esto sale de aquella planta procesadora que inauguramos hace unos días en el sur del Lago de Maracaibo, harina de plátano, esto es mermelada y esto es como una pasta. Esto es salado ¿no? Una pasta para untar, recuerden que hay una bebida, el baby plat, para el tetero, tetero de plátano y de todo esto. Eso es el desarrollo, a esto nos referimos cuando hablamos de que Venezuela tiene tierra, agua, gente dispuesta para trabajar y todo esto sale de la agricultura, es la agroproducción, la agroindustria, este año será un año de un gran avance histórico en la agricultura venezolana y en la economía y el desarrollo integral del país, me ha dado mucho gusto estar en Yaracuy este día de hoy. Ratifico mi afecto al pueblo yaracuyano, al pueblo venezolano y nos despedimos, mucha suerte a las muchachas del voleibol, mucha suerte a los muchachos del voleibol y estaré siendo más tarde para Monterrey, México, donde estaremos el lunes y martes en la Cumbre de las Américas, así llamada, el miércoles Dios mediante estaremos de regreso en Venezuela y el jueves 15 estaré dando el mensaje anual allá en la Asamblea Nacional, según manda la Constitución.
Arrancó el 2004, quinto aniversario del gobierno, además debo decirles lo siguiente, oído al tambor, nos preparamos para el 23 de enero, hay actos en todo el país, actos en Caracas, nos preparamos para la Agenda viene cargada de fuerza, de movilización, oído al tambor, invito a todos los venezolanos, invito a todos los líderes populares, sociales, políticos, el próximo primero de febrero vamos a conmemorar el nacimiento de Zamora. Primero de febrero, Viva Zamora, allá estaremos por los Valles del Tuy recorriendo los Valles del Tuy, y haremos eventos en toda Venezuela el primero de febrero, el 2 de febrero estaremos celebrando el quinto aniversario de haber llegado la revolución al gobierno, el 3 de febrero estaremos celebrando en el Oriente el nacimiento del Mariscal Sucre, y el 4 de febrero estaremos celebrando el Aniversario No. 12 de la Rebelión Militar Bolivariana del 4 de febrero de 1992, así que viene el mes de febrero, termina o comienza el año con una gran carga de trabajo, de logros, con un gran espíritu patrio, con una gran fe en Dios, este años será verdaderamente feliz para todos. Sigo llamando a la unión a todos los venezolanos, a la unión, a la paz y al trabajo. Año bueno va a ser este. No hay quinto malo, quinto año de la Constitución, quinto año de la Constituyente, quinto año de la llegada de la revolución al gobierno bolivariano. Me despido hasta el próximo domingo, pero vamos a tener aquí a un grupo musical de aquí de Veroes, de Yaracuy, los revolucionarios de San Agustín, vaya muchachos, hasta la vista.