11/02/2001. Aló Presidente. Bailadores, Parroquia Bailadores, Municipio Rivas Dávila, Estado Mérida, Venezuela.
Aló Presidente N° 62
Temas: Saludos del gobernador, alcalde y embajador Argentino. Periodistas del New York Times. Rubén Avila. Sidor. Sincor. Regalos de gente de Bailadores, llamadas. Acciones de Clínica para el Estado. Orquesta Infantil de el Vigía. Productores: riego, comercialización. Café. Viviendas. Agenda.
RR: Buenos días Venezuela, desde el Estado Mérida, en el Municipio Rivas Dávila, en la población de Bailadores, rumbo a sus 400 años, sean todos bienvenidos hoy domingo 11 de febrero de 2001 al programa N° 62 de Aló Presidente. Hoy en una entrega especial y la primera de este año y siglo desde el interior del país. Aquí estamos en la urbanización Las Delicias en el hermoso escenario de la Asociación de Productores Rurales de los Andes, Aproandes, en Bailadores. En este momento 38 emisoras comerciales de todo el país, Venezolana de Televisión y otras emisoras internacionales como lo son Radio Rebelde y Radio Habana Cuba transmiten el primer programa de opinión de Venezuela, éste es Aló Presidente, el único programa del mundo conducido por un Jefe de Estado quien a su vez interactúa con el soberano vía telefónica. Y aquí está ya con todos ustedes el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías. Buenos días Presidente.
Presidente Chávez: Buenos días Roberto, qué tal.
RR: Muy bien.
Presidente Chávez: Esa chiva tuya no crece vale.
RR: Es que se poda cada semana.
Presidente Chávez: Te la podas semanalmente.
RR: Semanalmente.
Presidente Chávez: A mí que no me sale nada de eso vale, que yo soy lampiño pero lampiño pelado. Buenos días a todos, buenos días Venezuela, buenos días a la gente de Mérida, buenos días a toda la gente de Bailadores. Qué pueblo tan hermoso no, ¡ah Florencio! Qué pueblo tan hermoso. El gobernador del Estado Mérida, ¿qué tal Florencio, cómo te ha ido?
Gobernador del Estado Mérida: Buenos días amigos oyentes, buenos días señor Presidente, sea usted bienvenido a Mérida, por supuesto complacido de estar nuevamente aquí en Bailadores junto con toda esta gente bella y hermosa que está demostrando desde hace bastante tiempo un apoyo rotundo a la revolución bolivariana en Mérida.
Presidente Chávez: En verdad que es impresionante, fíjate cómo están, vamos a darle un saludo a toda la gente de Bailadores y pueblos circunvecinos de todas estas montañas que han venido a traer sus pancartas, su saludo, sus reclamos, sus solicitudes; por aquí vemos una pancarta gigantesca, más allá de la ventana y está recostada sobre la montaña: Bienvenido señor Presidente, Dios concede la victoria a la constancia. -he allí el pueblo bolivariano, pensamiento y palabra de Bolívar- Organización Comunitaria de la Vivienda Mariscal Sucre. ¡Qué bello nombre tienen! Allá está, saludamos a la Organización Comunitaria de la Vivienda Mariscal Sucre, como siempre por ahí deben estar los muchachos del Fondo Unico Social, del Banco del Pueblo, de la Casa Militar, tomando notas, nosotros debemos tomar nota de cada pancarta, de cada. Allá dice una pancarta: Urgente –pero no puedo porque la vista no me da más leer lo que dice, una pancarta rectangular sobre papel blanco; otra sobre papel azul pero no puedo leer. Héctor, tú tienes una buena vista ¿qué dice la pancarta azul de la izquierda? Alcalde, raspao, el alcalde Carlos Andrés Pérez, ¿cómo está señor alcalde? Vamos a darle un saludo a Carlos Andrés Pérez el bueno, así lo llaman por toda esta sabana –digo sabana- por toda esta inmensidad de montañas –yo cargo la sabana por dentro. Carlos Andrés Pérez el bueno, ¿cómo está señor Alcalde? ¿Cómo le va? Vamos a saludar al Alcalde y a pedirle que nos dé por aquí unas palabras a todo el pueblo venezolano que está oyendo desde Bailadores este programa especial número 62, once de febrero 2001. Qué tal Carlos Andrés.
Alcalde Carlos Andrés Pérez “el bueno”: Buenos días señor Presidente, bienvenido a Bailadores y reciba usted en nombre de toda esta población el más cordial saludo y agradeciendo que haga esa segunda visita en menos de un año y esperamos la tercera que va a ser el 14 de septiembre para el cuatricentenario, en el cual cumplo con informarle que la Cámara Municipal lo ha designado a usted orador de orden el 14 de septiembre del 2001 con el cuatricentenario.
Presidente Chávez: Soy orador de orden.
Alcalde Carlos Andrés Pérez “el bueno”: Orador de orden
Presidente Chávez: ¿Ese discurso cuánto tiempo debe tardar, máximo?
Alcalde Carlos Andrés Pérez “el bueno”: Bueno cinco, seis, siete horas, no importa.
Presidente Chávez: Ah bueno si es así acepto la invitación. Yo, con mucho gusto vengo a ser orador de orden; a veces soy orador de desorden porque rompo el protocolo, pero diré algunas cosas allí, no siempre soy de orden.
Alcalde Carlos Andrés Pérez “el bueno”: En el cuatricentenario se vale hacer eso, seis, siete horas, además de eso informarle que le estamos solicitando que ese día declare a Bailadores capital de Venezuela por un día y haga un Consejo de Ministros en Bailadores, así que.
Presidente Chávez: Bueno ya eso lo recibiremos, esa decisión aún no la puedo tomar, yo sí voy a venir pero claro que vamos a recibir todas las solicitudes, hemos estado trabajando algunas cosas y le pedí al Ministro de Secretaría, quien está por aquí, ¿qué tal Elías, cómo te va? Me alegro mucho que tu padre esté recuperado de la operación que le hicieron, vamos a darle un saludo al viejo Jaua, ese viejo roble de Barlovento, ¿de Barlovento es tu padre?
Elías Jaua: Así es.
Presidente Chávez: ¿Cuántos hijos son ustedes?
Elías Jaua: Somos cinco hijos Presidente.
Presidente Chávez: Cinco hijos. Tú eres el más chiquito.
Elías Jaua: No, yo soy el intermedio.
Presidente Chávez: El intermedio, estuvo un poco delicado de salud el viejo Jaua, que no es ningún viejo, aquí nadie está más viejo, pero vamos a darle un saludo y muy contentos por su recuperación rápida. Bueno Elías mira aquí, invité al ministro Elías Jaua para muchas cosas, pero le pedí especial atención a que hable contigo a lo largo de la mañana Carlos Andrés el alcalde, Carlos Andrés Pérez el bueno, para que hagamos una programación desde ahora mismo porque fíjate, ese cuatricentenario de Bailadores no puede limitarse por supuesto a la presencia mía por un día, no, vamos a hacer una programación para que Venezuela conozca Bailadores más de lo que es conocido este pueblo tan hermoso. Así que bueno nos da mucha alegría estar aquí de nuevo, señor Alcalde saludos a usted, a su señora esposa quien también está por acá y a sus hijos, a la familia y a todos los integrantes del gobierno local revolucionario.
Yo le venía diciendo al embajador Bigglioni, está con nosotros Juan Carlos Bigglioni, embajador de la República hermana de Argentina, le he invitado porque él pronto se nos va, lamentablemente, después de tres años; ha presenciado Juan Carlos de cerca todo este proceso, ha sido testigo excepcional, un buen amigo desde antes de yo ser Presidente, uno de los pocos embajadores y esto no desmejora a los demás, por supuesto, pero es que había mucha presión; ¡reunirme yo con un embajador, el diablo!, que me llamaban el diablo, pero sin embargo Juan Carlos me invitó a su residencia una noche, hablamos muchísimo en plena campaña electoral, un gran amigo, un hombre conocedor de la historia de América Latina, del mundo, ha vivido todos estos últimos años recorriendo América Latina, bueno argentino de pura cepa, nos sentimos felices de darte la bienvenida.
Juan Carlos Vigglioni: Quiero agradecerte Presidente porque me permites cerrar realmente mi gestión en Venezuela como yo hubiese querido. Tener la oportunidad de agradecerle al pueblo venezolano, a todas las regiones de Venezuela, a esta bendita Mérida, que permita despedirme del pueblo venezolano. Efectivamente yo ya regreso, termino mis funciones, he cumplido tres años, fueron los años más maravillosos de mi vida. He sido, he asistido a un proceso político como no tiene precedente. Te agradezco que me hayas brindado tu amistad, tú sabes que los ojitos se me llenan de lágrimas.
Presidente Chávez: Hermano, usted es un hombre con mucha alma, Juan Carlos. Yo me siento muy orgulloso de conocerte también, honrado de tu amistad sincera y muy contento de que hayas compartido con nosotros estos años que son, han sido años maravillosos; de todos modos tú no te vas porque aquí dejas hermanos, amigos para toda la vida y pronto nos veremos en Buenos Aires o donde sea, así que de verdad le damos ese saludo muy especial y a través de Juan Carlos Bigglioni, embajador de la República Argentina y buen amigo, al gobierno argentino, a nuestro amigo y colega el presidente Fernando de La Rúa y a todo el pueblo argentino, ese pueblo de San Martín, pueblo de esencia profundamente latinoamericana y deseamos mucha suerte a la Argentina porque compartimos el mismo camino, el mismo camino, el mismo destino de una América Latina cada día más necesariamente unida, necesariamente unida ante los retos del futuro, ante los retos de la globalización y de todas estas cosas que tenemos en la actualidad del siglo XXI.
Bueno así que saludos, felices de estar en Bailadores, Bailadores. ¿Ustedes saben por qué se llama Bailadores, Bailadores? Yo, porque aquí bailan no, bailan mucho, pero especialmente eso viene desde la era de la Colonia, Bailadores en efecto fue fundado por allá en septiembre, 14 de septiembre de 1601, estoy leyéndolo de un libro que conseguí anoche en mi biblioteca particular, revisando cosas pues conseguí este libro de Marco Vinicio Salas, un libro que se llama Encantadores pueblos de Mérida y hay una descripción con fotos, etc., de todos o casi todos, seguramente, los pueblos merideños y aquí está Bailadores a una altura de mil 774 metros sobre el nivel del mar, una temperatura media de 17.6 grados centígrados, extraordinaria la temperatura; una población de hace unos 15 años de 9 mil 214 habitantes, hoy estará por unos –imagínate tú. Este libro es de los 80, de los años 80. 21 mil, ¿cómo ha crecido Bailadores no? Un pueblo hermoso, de productores.
Alcalde Carlos Andrés Pérez “el bueno”: Ha crecido mucho, más que todo en el medio rural ha crecido bastante.
Presidente Chávez: Claro, además un pueblo de productores, de gente trabajadora.
Alcalde Carlos Andrés Pérez “el bueno”: El segundo pueblo productor agropecuario de Venezuela.
Presidente Chávez: De Venezuela, sí señor, estamos en el segundo pueblo agropecuario, de productores agropecuarios de Venezuela. Bueno estamos a 96 kilómetros de la capital de Mérida. Ahora fíjense ustedes aquí está un resumen de la historia de Bailadores, cómo nació. Dice así: El juez poblador, Pedro De Sandes, comisionó al encomendero Luis Martín para que reuniera los indios en una población, así lo hizo éste y el 14 de septiembre de 1601 fundó el Pueblo de La Cruz, así se llamaba, Pueblo de La Cruz; nuevamente fue fundado Bailadores el 25 de agosto de 1628 por el capitán Benito Velásquez Hermoso, un capitán; hoy tenemos un capitán de gobernador fíjate tú, siguen los capitanes por estas tierras; además ¿cuántos capitanes indígenas hubo allí verdad? Una tierra de capitanes, me refiero al capitán Florencio Porras Echezuría, capitán bolivariano, revolucionario, lo conozco bueno como dicen allá en el llano, como si lo hubiera parido. En 1740 fue elevado a parroquia por el gobierno eclesiástico de Bogotá, tenemos que recordar que toda esta parte de los Andes, de la Venezuela colonial, dependía para muchas decisiones administrativas de Bogotá por una época, luego hasta que se fundó la Capitanía General de Venezuela en 1777. Bueno más adelante dice: El valle fértil y exuberante de Bailadores se ubica entre dos cadenas de montaña, en su vértice derecho se halla el páramo de Los Carreros y en su izquierda el páramo El Batallón; luego habla de ese asunto de los bailadores –¿dónde está? Aquí está, correcto, fíjate tú, aquí está. Su nombre puesto por los españoles deriva de la manera cómo los indios presentaban combate, antes de la batalla los aborígenes ejecutaban pasos de danza que llamaron la atención de los conquistadores, por eso lo llamaron Bailadores, pero eran bailadores para el combate no. Me imagino que eran bailes y danzas a los dioses para ir a la batalla. Por allá en mi tierra, en el llano, bueno toda esta tierra es de nosotros pero uno habla de nuestra patria chica, pues el llano, los indígenas lo que hacían antes de la batalla era comer tierra porque ellos decía que comiendo tierra se alimentaban del espíritu de sus antepasados que estaban en la tierra y eso les daba una gran fuerza moral a la hora de ir a la batalla; aquí bailaban, le bailaban a sus dioses, a sus ancestros para ir a los combates, defendiendo la tierra, defendiendo su soberanía, era un combate contra la Colonia, la conquista, la invasión de un imperio, en ese tiempo el imperio español, esa es una tesis histórica que hay que debatirla aunque cause roncha no, a veces uno –ah Rubén, me refiero a Rubén Avila, viejo combatiente y batallador de esta tierra merideña. ¿Cómo está Elvira, cómo está la familia Rubén?
Rubén Avila: Está muy bien señor Presidente y viendo el sueño después de tanta pesadilla, estamos viviendo el sueño Presidente. Elvira está ahorita allá en el CTN, creo que hay una reunión del CTN.
Presidente Chávez: Ah, tienen reunión del CTN.
Rubén Avila: Está allá y aquí estamos nosotros más o menos dirigiendo este movimiento de pueblo, aluvional, chavista, revolucionario. Allí estamos montados en eso señor Presidente y seguro que moriré tranquilo, o no me moriré nunca porque estoy realmente en la esperanza y la esperanza no muere señor Presidente.
Presidente Chávez: Yo nunca olvidaré como nos conocimos nosotros. Resulta que Rubén y Elvira, su esposa, que tienen un grupo, una familia maravillosa y uno de sus hijos ingresó a la Academia Militar y me correspondía a mí comandarlo de capitán y en una ocasión estoy entrevistándolo, a tu hijo, que ahora es Secretario General de Gobierno –y vamos a saludarlo, a Rubén Avila Avila. Resulta que yo entrevisto a este muchacho para tomar los datos para su hoja militar y le pregunto, las preguntas que estaban ahí en un formato, una de ellas decía: ¿tiene usted algún familiar que sea dirigente político en algún partido político? Entonces él responde sí, mi papá. Ah, ¿y tu papá es dirigente político, y de qué partido? –le pregunto. El es dirigente del Partido Comunista. Bueno me llamó la atención y además las opiniones de él, cuando yo le recomendé mire cadete no hace falta que usted dé muchos detalles –porque estábamos todavía, hace varias décadas, no, todavía con los impactos.
Rubén Avila: En el año 85.
Presidente Chávez: Impactos de la guerra fría todavía, que si el comunismo y esas cosas, no. Entonces yo le dije: mire no hace falta que usted, usted puede responder sí y más nada, porque la pregunta es ¿tiene usted algún drigente, algún familiar dirigente de algún partido? No dé mucho detalle si usted no quiere. Entonces me dijo valientemente aquel alférez: mire mi capitán a mí me da mucho orgullo que mi padre sea dirigente del Partido Comunista de Venezuela. Me quedé callado y le dije puede retirarse. A las pocas semanas lo volví a llamar y volví a tocarle el tema y a los pocos días ya formaba parte del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200, antes de graduarse.
Rubén Avila: Sí, antes de graduarse.
Presidente Chávez: Antes de graduarse. Y bueno después nos conocimos en su graduación.
Rubén Avila: Ajá.
Presidente Chávez: En la graduación, salimos de vacaciones y yo me vine a Mérida y aquella noche que conversamos Elvira, tú y yo.
Rubén Avila: El 25 de julio de 1985.
Presidente Chávez: Recuerdo que ustedes tenían que salir.
Rubén Avila: Para Barinas.
Presidente Chávez: Y yo me quedé, me dejaron solo en el apartamento.
Rubén Avila: Y dejaste toda, una flecha que decía todos a la izquierda, a la izquierda, a la izquierda.
Presidente Chávez: Y además un libro.
Rubén Avila: Un libro de Maisanta.
Presidente Chávez: Estuvimos hablando mucho de la historia.
Rubén Avila: Y donde tú me decías que pronto, pronto familia Avila Avila van a escuchar los gritos de Maisanta retumbando en esta Venezuela de la esperanza.
Presidente Chávez: Pasaron como siete años.
Rubén Avila: Siete años y yo te puse un artículo en una carta que te envié que tú eras un hombre de palabra: Mi comandante es un hombre de palabras, ¿te acuerdas?
Presidente Chávez: Sí, porque siete años después.
Rubén Avila: Siete años después.
Presidente Chávez: Despertamos todos.
Rubén Avila: Todos despertamos, todos despertamos.
Presidente Chávez: Claro que la palabra es la de todos, uno recoge como tú sabes, un esfuerzo colectivo, un impulso de ese pueblo que está allí. Bueno Rubén me da mucho gusto verte y aquí estamos en plena batalla.
Rubén Avila: Gracias. No, y aquí estamos Hugo siempre, permanentemente en la revolución. Gracias Hugo.
Presidente Chávez: Dios te bendiga y mucha suerte a todos los dirigentes políticos revolucionarios que están al frente de este proceso comenzando por el Gobernador, el líder fundamental de este proceso en el Estado Mérida, junto al pueblo. Así que bueno, hemos venido a Bailadores, también tenemos invitados especiales además de los ya mencionados, el Ministro de Educación. ¿Qué tal Héctor? ¿Cómo te va, cómo está la educación, cómo está el decreto 1.011, cómo van las cosas? ¿Qué nos puedes informar? El ministro Navarro, ministro de Educación
Héctor Navarro: Buenos días Presidente, buenos días Mérida y Venezuela.
Presidente Chávez: Qué tal, buenos días.
Rubén Avila: Bueno muy bien, muy bien Presidente, para adelante, porque para atrás usted sabe que ni para coger vuelo. Estamos avanzando, estamos avanzando quizás no a la velocidad que quisiéramos pero estamos avanzando y bueno tenemos la oposición que teníamos que tener, los mercaderes de la educación obviamente se oponen al proceso, los que tuvieron los privilegios, los que tuvieron todo en sus manos obviamente se oponen al proceso, pero estamos avanzando y el pueblo cada vez conoce más de nuestro proyecto, cada vez está más con este proceso y lo vemos aquí en Bailadores como lo vemos en todas partes de Venezuela. Aquí está la gente en Bailadores respaldado esto y los gritos en la calle son que respaldan el 1.011 y que respaldan el proyecto educativo nacional y que por supuesto respaldan la revolución bolivariana.
Presidente Chávez: Claro el pueblo, el pueblo es sabio, Bolívar lo decía, lo vuelvo a repetir: Creo más en los consejos del pueblo que en los consejos de los sabios. Hay personas que creen que son sabias, saben mucho. A veces saben tanto que no saben nada, porque se pierden en el laberinto de sus conocimientos. Pero en todo caso, el pueblo que recibe diariamente el impacto de las medidas que nosotros hemos venido tomando sabe que por ejemplo ese decreto 1011 para supervisar la educación tanto pública como privada es necesario. El pueblo clama por supervisores. Aquí durante muchos años se perdió esa capacidad; el Estado se fue retirando, un poco veníamos en el avión discutiendo algunas cosas sobre el Estado. El Estado lo fueron desmontando, entonces aquí nadie supervisaba, no llegaban los maestros a tiempo o si llegaban a tiempo; no llegaban los recursos a tiempo o si llegaban; los curricula no llenaban requisitos, los pensa de estudios a veces no se cumplían, muchas veces no se cumplían; una serie pues de irregularidades de todo tipo y no había supervisor, o los supervisores oficialmente designados se hacían la vista gorda y no cumplían con su trabajo porque compartían toda aquella complicidad, la llamada “sociedad de cómplices”. Ahora no, el reto nuestro y además, se trata de hacer cumplir la Constitución Nacional, que es la Ley Magna del Estado y aquí la educación debe ser pública, gratuita y obligatoria, reconocemos la educación privada, pero la educación privada debe estar regida y controlada de manera directa por el Estado. Una norma constitucional.
Ministro Navarro: Y quizás pudiéramos agregar que cuando los supervisores cumplían su trabajo entonces en otras instancias no había manera de que se les hiciera caso. El Ministerio de Educación está lleno de informes que hacían los supervisores pero que ahí quedaban, no había un jefe de distrito escolar, no había un director de zona educativa, no había un ministro que tomara decisiones en función de los informes de los supervisores. Es decir, un sistema cómplice, todo el mundo era cómplice de todo el mundo. Eso es lo que pasaba en Venezuela.
Presidente Chávez: Claro, un sistema cómplice, más que una persona, más que un conjunto de personas era un sistema cómplice. Ahora el sistema que estamos montando, bueno, sí tiene una complicidad, con el pueblo y con el interés nacional. Muchas gracias Héctor y bienvenido a nuestro programa y a Bailadores. Vamos a inaugurar hoy en Bailadores un Centro Bolivariano de Informática. De aquí salimos a inaugurarlo. Esa fue una de las promesas que hicimos la última vez cuando vinimos a inaugurar el hospital y además, el Instituto Universitario Tecnológico en Bailadores el 13 de octubre. ¿Cómo está funcionando el Instituto Universitario?
Alcalde Carlos Andrés Pérez: Bueno, en estos momentos está funcionando en aulas que la alcaldía ha cedido para el funcionamiento unas propias y otras alquiladas. La alcaldía donó el terreno, alrededor de siete mil metros cuadrados para la construcción del Instituto Universitario Tecnológico. Hicimos la entrega del Proyecto al Ministerio de Infraestructura, esperamos que los recursos de Minfra vengan para la primera etapa que son trescientos veintiun millones de bolívares para construir los dos módulos iniciales, de modo que estamos a la espera de esos recursos.
Presidente Chávez: Esos son los detalles que quiero que Elías vaya recogiendo para estar atentos y acelerar todos esos trabajos. Muy bien, así que al terminar este programa vamos a inaugurar el Centro Bolivariano de Informática y Telemática de Bailadores para impulsar el desarrollo de la educación, la ciencia, la tecnología y la vida de la sociedad de Bailadores del Edo. Mérida y de toda Venezuela.
También tenemos invitados a dos periodistas hermanos del mundo, a mí no me gusta utilizar esta expresión de “extranjeros” porque es como ex, no es muy bonita ¿verdad? No suena bien. No sale como del alma. Más bien hermanos del mundo que vienen y hay que recibirlos con todo el afecto, con todo el cariño, darles la bienvenida, ellos vienen de lejos, vienen a hacer un trabajo de investigación periodístico para el diario New York Times, diario con el cual nosotros hemos tenido algunos escarceos dentro de todo lo que está ocurriendo en Venezuela y en el mundo. Diario al que respetamos como a todos los diarios que reflejan la opinión de múltiples personas. Lo que pasa es que a veces se vierten opiniones en algunos medios como éste, el New York Times, por ejemplo, y lo que nosotros creemos es que más bien lo hacen por desconocimiento de la realidad, y a veces más bien utilizamos las palabras aquellas de Cristo en la Cruz, cuando ocurren cosas como las que han ocurrido en algunos medios del mundo, que no conocen la realidad y entonces opinan, y vierten una serie de mentiras o medias verdades, etcétera, a veces nosotros decimos como Cristo en la Cruz: “Perdónalos señor que no saben lo que dicen”, pero siempre les invitamos y nos alegramos muchísimos de que estos buenos hermanos del mundo vengan a compartir con nosotros algunas horas y a mirar la realidad y a hablar con la gente libremente, con los niños, hablar con nuestros opositores, a oír sus razonamientos, a hablar con nuestro pueblo, con nuestros seguidores que son la inmensa mayoría de los venezolanos, a analizar nuestro mensaje, nuestros planes, el impacto en la realidad, a mirara todo y a evaluar todo y después ellos harán su trabajo, escribirán más bien los resultados de sus observaciones, de su diagnóstico, de su trabajo. Nosotros queremos darle la bienvenida muy especial a Craig Sanders, quien es un joven periodista nacido ¿en?
Craig Sanders: En Gran Bretaña.
Presidente Chávez: En Londres naciste.
Craig Sanders: Cerca de Londres.
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama el pueblo donde naciste?
Craig Sanders: Se llama Brainwedt
Presidente Chávez: Brainwedt
Craig Sanders: perfecto, perfecto, muy bien.
Presidente Chávez: Buenos muchas gracias por tu generosidad.
Craig Sanders: No, gracias a usted señor Presidente por invitarnos aquí a pasar un tiempo en Bailadores. Nos alegramos muchísimo comenzar nuestro reportaje aquí en Mérida, y espero tener tiempo para hablar un poquito con la gente como ha dicho el Presidente, para que podamos hacer ese reportaje basado en la realidad y no en lo que dicen.
Presidente Chávez: Aquí o allá. Bueno bienvenido Craig y también tenemos a Maude.
Maude: Moud..
Presidente Chávez: Bueno Moudd...
Moude: Es un nombre inglés.
Presidente Chávez: Inglés, pero tu naciste en París tengo entendido.
Moude: Viví un tiempo en París, la mayoría de mi adolescencia. Ahora estoy viviendo en Nueva York.
Presidente Chávez: Bueno bienvenida, bienvenidos a esta que es también la tierra de ustedes, porque todos somos hijos de Dios. Así lo creemos y lo sabemos.
Moude: Muchas gracias.
Presidente Chávez: Y estamos a la orden para ayudarles en lo que podamos y ese pueblo está ahí ansioso de explicarle a quien venga sus sentimientos, sus querencias, su sueño, su aspiración. Bien, bueno, tenemos muchas cosas de las que hablar hoy. Vamos a ir entrando en algunos temas de importancia. Primero, ya hablamos de la historia un poco; primero hablemos de la agenda que tuvimos esta semana, algunos eventos de importancia sólo para recordar algunas cosas. Por ejemplo, la conmemoración del 4 de febrero de 1992, hace hoy ocho días. Como ustedes saben hicimos una caravana desde el Campo de Carabobo hasta la Plaza Caracas y aquello fue extraordinario, desbordados todos los pueblos desde el Campo de Carabobo, Valencia, Guacara, San Joaquín, Mariara, Maracay, Turmero, Cagua, La Victoria y por supuesto Caracas, donde el pueblo venezolano por supuesto que conmemora. El pueblo tiene que conmemorar de manera natural una fecha como la del 4 de febrero. Porque no es que allí haya ocurrido un golpe de estado, de esa manera muy simplista a veces, algunos llaman o señalen aquella fecha: bueno un golpe de estado, además le ponen siempre o casi siempre “fracasado”, un “golpe de estado fracasado”. Bueno, allá quienes se limiten a este simplismo en cuanto a mirar la realidad. En verdad el 4 de febrero fue una reacción de una sector de patriotas civiles y militares contra una tiranía que estaba disfrazada de democracia. Y lo que hoy está ocurriendo en Venezuela, en buena medida se debe al 4 de febrero de 1992. Todo lo que fue el desmontaje de los partidos dominantes del medio siglo último, del siglo XX: Acción Democrática, Copei, todo lo que fue quitarles la máscara a falsos demócratas. Todo lo que fue dejar desnuda a la falsa democracia; todo lo que fue levantar de nuevo el clamor de un pueblo, despertar o contribuir a despertar un pueblo que estaba bueno, dominado, atemorizado, una represión sin límites por todos los pueblos y ciudades, un estado represivo; hoy tenemos otro tipo de estado: un estado que atiende, un estado que ayuda, un estado que oye a la esencia del estado que es la población, que es el pueblo. Así que bien oportuno Florencio. Tú no pudiste acompañarnos en la caravana pero sabemos que hicieron aquí una serie de eventos en el Edo. Mérida. Como ustedes saben, el Capitán Florencio Porras Echezuría fue uno de los líderes, no sólo del 4 de febrero, porque esa apenas es una fecha, es un proceso que culminó una etapa, esa fecha. Era Florencio Porras Alférez Mayor. Yo conocí a Florencio Porras cuando entró a la Academia Militar, cuando la promoción aquella que les llamábamos “Los caribitos”, ¿te acuerdas? Tu eras el caribito número uno. Así los llamábamos “los caribitos”, tú y Alfieri Lameda Quero y Rubén Avila Avila. Cuando estos muchachos entraron a la Academia yo era Teniente y casualidades, me designaron comandante de la compañía donde ellos estaban. Luego pasamos cuatro años juntos y me correspondió ser comandante, ya yo de Capitán, de ellos, cuando estaban en su último año, el cuarto año y bueno, los despedí, recuerdo el día que se graduaron. Luego pasaron de Caribitos a Centauros, comenzaron de Caribitos y salieron de Centauros, y Florencio Porras fue el número uno de esa promoción, Alférez Mayor y un líder de la juventud militar de esa, a la que yo considero mi segunda promoción, primero la Simón Bolívar mi promoción originaria de la Academia Militar, y la segunda, la promoción de los Centauros, así la llamo yo, cuyo nombre es Lucas Carvajal. Bueno y Florencio se incorporó a nuestro movimiento de Alférez Mayor, porque esa era la cantera, aquella juventud militar, aquella juventud que estudiaba desde niños a Bolívar, al Mariscal Sucre, pero no sólo el hecho militar, no, el liderazgo popular y político y el pensamiento político de aquellos hombres: Simón Rodríguez y su pensamiento universal, originario, revolucionario; Ezequiel Zamora y su planteamiento social de tierras y de hombres libres, todo aquello lo estudiaban ellos y también, junto con nosotros, porque uno como maestro aprende mucho de sus alumnos. Ellos enseñan mucho. Ese proceso de compartir la investigación y el proeceso de enseñanza y aprendizaje que va y viene en todas direcciones. Luego, Florencio estuvo de subteniente por allá en el llano, compartimos también en la División de Caballería. Hicimos una obra de teatro; nosotros hicimos una obra de teatro que se llama “El genio y el Centauro en Cañafístola”, porque nos dieron una misión que era casi imposible. Resulta que hubo un año, fue el año l987, un Comandante del Ejército andino por cierto, el General José Humberto Vivas a quien le gustaba mucho la historia y ese año él se dedicó entre otras cosas a resaltar la parte histórica...
--Nació aquí en Bailadores.
Presidente Chávez: de aquí de Bailadores, ah nació en Bailadores el General José Humberto Vivas. No sabía pues, saludo pues a su familia y muchos recuerdos. Y recuerdo que él dio una orden que había que... lo que estamos haciendo este año, refaccionar y reparar y reivindicar los sitios históricos de las batallas, en todo el país. Yo que estaba en Elorza, me fui, con mucho gusto lo hacíamos, recuerdo que el campo donde fue la batalla de Mucurita, cerca del Samán de Apure, eso estaba, está en terrenos privados y para entrar ahí había que ir a buscar al pueblo la llave del dueño de la tierra. Fíjate tú como funcionaban las cosas, el campo de la batalla de Mucuritas estaba trancado con un candao pero gigantesco y entonces allí los que cuidaban los campesinos, no, no, tiene que buscar la llave en el pueblo de El Samán, yo pasé dos días para ubicar al dueño de esas tierras y poder entrar a un sitio histórico. Bueno y qué iba a entrar? Ni siquiera el Capitán Jefe de Guarnición podía entrar, fíjate tú, estaban privatizados hasta los sitios históricos. Y bueno, una vez que pude entrar aquello era un desastre, el monte cubría el monumento, fue donde Páez derrotó a Morillo en aquella batalla famosa. Morillo escribe una carta después al Rey de España y le dice: “Catorce cargas consecutivas de caballería sobre mis cansados batallones me demostraron que esta gente no es como se cree, o no son como se cree, unos salvajes, están decididos a la independencia”. Catorce cargas consecutivas de caballería. Hay un poema muy hermoso que dice:
Un día 28 de enero
En la pampa libertaria
Entre pólvora y relincho
Hubo plomo, sangre y llama
Veinticinco fusileros
De los mejores de España
Salieron a desafiar
Al León de la Calzada
Que era José Antonio Páez. Paéz era invencible hasta que Muñoz lo derrotó en la Mata de los Araguatos, pero ya Páez andaba entregado a la oligarquía y lo derrotó el pueblo, fíjate tú, el pueblo que lo adoró terminó derrotando a su antiguo líder. Le pedían la bendición a Páez, El Centauro, y terminó entregando la revolución, traicionando a Bolívar. Eso a alguna gente le duele. Yo lo sé y he recibido cartas de paecistas muy dolidos porque yo digo estas cosas, pero soy amigo de Platón pero más amigo soy de la verdad. Y yo admiro a Páez como soldado, me hubiese gustado estar a su lado o detrás de él a caballo, con una lanza, en Mucuritas, por ejemplo, o en las Queseras del Medio o en El Yagual o en Mata de la Miel, o en Carabobo o en la toma del Castillo de Puerto Cabello, pero nunca lo hubiese seguido después que murió Bolívar o antes incluso cuando él comenzó a pregonar con la oligarquía caraqueña y valenciana, la desmembración de la Gran Colombia e incluso se hizo la vista gorda cuando Miguel Peña propuso en Valencia que fusilaran a Bolívar, eso está escrito, y Páez, silencio. Entonces ¿qué se puede hablar de qué lealtad? Y Páez amparando con su prestigio y con su lanza a estos oligarcas traidores que llegaron a proponer el fusilamiento de Simón Bolívar, imagínate tú, eso fue, está escrito en las actas de los congresos, de la Cosiata, en Valencia, 1829, 1830. Y a Bolívar le prohibieron entrar aquí a Venezuela; al Mariscal Sucre le prohibieron entrar a Venezuela, cuando el Congreso de 1830 comisionó –fíjense este detalle de la historia, la historia tenemos que conocerla, no podemos seguir engañándonos como si la historia fuera muy bonita toda. No, la historia tiene sus grandezas pero también tiene sus tremedales, cosas de Dios y cosas del Diablo. Cuando el Congreso de 1830 reunido en Nueva Granada comisiona al Mariscal Sucre, que era quien era, Presidente de este Congreso, Sucre se había venido ya de Bolivia, entregó el mando de Bolivia y entonces lo nombraron Presidente del Congreso Constituyente de 1830 que fue el último empeño por salvar la Gran Colombia y Bolívar estaba ya por allí cerca, él estaba cerca, merodeando, estaba entre otros lugares en Bucaramanga, fue cuando escribió Perú de La Croax el diario de Bucaramanga; Bolívar estaba a la expectativa, en el centro de la polémica; y entonces el Congreso comisiona al Mariscal Sucre para venir a Caracas a conversar con Páez y a conversar con quienes gobernaban a Venezuela, pero era Páez la figura central. Pues Páez dio la orden a un general de apellido Piñango, Judas Tadeo Piñango, recuerdo, que detenga a Sucre en la frontera. Y está escrito hasta el diálogo del Gran Mariscal de Ayacucho con aquel general Piñango, el general Piñango le dijo: Señor Mariscal –está escrito por referencias de testigos, con un gran respeto dice el mismo Sucre que lo trató Piñango, pero Piñango estaba cumpliendo instrucciones y las instrucciones de Páez era bueno, llegaron hasta un pueblo de los Andes, del Estado Táchira, ellos entraron a Venezuela pero les pusieron hasta aquí y ahí enviaron a segundones, a gente que no tenía poder de decisiones a conversar con el Mariscal Sucre, Sucre pasó creo que fue una semana esperando autorización, incluso hubo un enfrentamiento verbal muy duro y el Mariscal Sucre, magnánimo como era, finalmente tomó la decisión, y así quedó escrito, para evitar un enfrentamiento entre hermanos, me regreso a Bogotá. El que había, que podía muy bien haber reunido un ejército y haber venido a Venezuela, pero qué, una guerra fratricida, prefirió retirarse y es cuando va a Bogotá a buscar a Bolívar para despedirse, decidió retirarse de toda actividad política y militar. No consigue a Bolívar y le deja una carta: Adiós mi General. Y se va a buscar a su esposa y a su hija en Quito y allá llegó la mano de la oligarquía asesina y lo asesinaron cobardemente en el paso de la selva de Berruecos. Esa es la historia, historia de hace muy poco tiempo.
Hoy por eso este pueblo de Bailadores, este pueblo venezolano que fue traicionado hace 200 años y hace 100 años y hace 50 años, a nombre de la independencia traicionaron a un pueblo y Bolívar murió consciente de ello, Bolívar entrando a Cartagena de Indias con el general Montilla al lado, viendo la miseria de aquellos pueblos exclamó, según García Márquez, recogido además de referencias históricas, exclamó con una obscenidad incluso, dijo –no la voy a decir, por supuesto- general Montilla, sólo la independencia nos queda después de tanto sacrificio. ¿Tanto sacrificio sólo para esto? Ya Bolívar vio que se vino abajo el sueño de construir una república donde la moral y las luces fuesen los polos principales y donde unos gobiernos que como él lo definió en Angostura le dieran la mayor suma de felicidad al pueblo. De esa tragedia venimos nosotros y por eso esta revolución bien lleva el nombre de bolivariana porque retoma las banderas que fueron derrotadas en 1830 y fueron enterradas después, fueron sepultadas y pisoteadas después, las banderas bolivarianas, las banderas robinsonianas y las banderas zamoranas, por eso el 4 de febrero es una fecha que el pueblo conmemora. Ahora el reto nuestro, Florencio, el reto nuestro Florencio, el reto nuestro, de todos los que estamos al frente de este proceso con nuestro pueblo es que no vuelva a ocurrir lo que ya ha ocurrido una y cien veces, una ilusión, una emoción, un apoyo que después se transforma en.
Elías Jaua: Frustración.
Presidente Chávez: Frustración.
Elías Jaua: Traición.
Presidente Chávez: Traición, señalamientos, etc. Por eso nosotros no vamos a dar marcha atrás, lo decimos todos los días; así que la conmemoración pues de los 9 años del 4 de febrero fue como tenía que ser, con el pueblo en la calle, con una fuerza popular bolivariana en marcha y ahora estamos entrando al año 10 del 4 de febrero, preparémonos pues para conmemorar como habrá que conmemorarlo, el décimo aniversario del 4 de febrero de 1992. Luego en la semana ocurrieron una serie de eventos, de eventos –mira Teresita tenemos llamadas hoy, ¿verdad, sí; tenemos llamadas en el aire ya? Porque como hicimos una cadena nacional el día viernes para hacer una revisión de lo que pasó en la semana, yo no voy a abundar más en detalles, pero fue una semana muy interesante desde todos los puntos de vista. Vino gente de varias partes del mundo, Paolo Rocca, amigo argentino, presidente de la empresa Techint, y se fue muy contento de cómo y yo quedé muy contento de cómo la empresa Sidor que fue comprada, fue adquirida hace ya dos, tres años por el Consorcio Amazonia donde la empresa Techint, presidida por el amigo Paolo Rocca, tiene el capital, es el mayor accionario, accionista, perdón, pues cómo se ha incrementado la producción de acero y la exportación de productos siderúrgicos y me explicaron todos los planes de inversión y cómo la empresa sigue marcha adelante; nos acompañó en esa reunión por cierto el embajador de Argentina, en esta reunión con la gente de Pechín, el presidente de Sidor; me pareció muy positiva la reunión Juan Carlos.
Juan Carlos: Presidente eso fue maravilloso, pero aparte habíamos estado juntos con el Presidente el día miércoles en el Estado Anzoátegui, donde firmas que no eran en este caso argentinas sino que eran una firma francesa, una noruega y por la parte venezolana, Pdvsa, recuerdas, hiciste la inauguración de una planta Sincor, la empresa, una planta que está extrayendo petróleo de la Franja del Orinoco. Yo lo estoy resaltando porque realmente he visto en estos tres años que estoy en Venezuela y particularmente desde hace dos años a esta parte, que se han hecho cosas muy, muy importantes y yo no sé bien si el pueblo venezolano, los dirigentes en general, particularmente los empresarios conocen estas realidades, porque nosotros que venimos del exterior y que tenemos inversiones muy importantes en Venezuela, Argentina en este momento tiene alrededor de 3 mil millones de dólares y yo pienso que los argentinos, perdóname la expresión, pero no somos estúpidos, estamos viniendo a este país y seguimos viniendo con nuestras inversiones como viene Francia con esta historia del Orinoco, y como viene Noruega y como viene México y como vienen otros países, porque realmente Venezuela nos brinda la seguridad de que nosotros necesitamos, o sea yo siempre escucho a nivel internacional y particularmente incluso acá mismo, dentro de Venezuela, de que es como hay como una especie de mea culpa de que acá no se brindan las seguridades y yo en todo momento, en los informes con mi gobierno, y en general en el cuerpo diplomático, lo que se habla es que en Venezuela se brindan las seguridades suficientes para que la inversión venga. Recuerdo haber escuchado el día miércoles un discurso del Presidente de la República en aquel pueblo que no me acuerdo cómo se llama.
Presidente Chávez: San Diego de Cabrutica.
Juan Carlos: De Cabrutica, donde fue prácticamente un discurso a la libertad empresaria, a las inversiones, a pedirle a los capitales venezolanos que vuelvan a Venezuela y pedirle en general al capital del mundo, al capital bueno, al capital que viene con inversiones genuinas, de riesgo, etc., que vengan a Venezuela y eso no se ve reflejado en la prensa Presidente. Bueno eso era un poco la colaboración mía porque pienso que fue una semana muy interesante.
Presidente Chávez: Sí, y de verdad que fue interesante y te agradezco el comentario. Juan Carlos estuvo con nosotros, también estuvo el embajador de Francia y el embajador de Noruega, bueno y en verdad sorprendente, sorprendente la importancia del evento; a cualquiera le sorprendería, creo que si nuestros amigos periodistas aquí presentes o cualquiera de ustedes, cualquier analista conoce la realidad de lo que ocurrió en San Diego de Cabrutica, es un paso histórico para el país chico, 4 mil 200 millones de dólares la inversión, la más alta inversión de la empresa Total Elf de Francia en América, fuera de Europa, fuera de Europa, es decir en 4 continentes, en tres cuartas partes de, cuatro quintas partes del mundo. Bueno, tecnología noruega, tecnología venezolana, Pdvsa que ha avanzado tanto en esa tecnología; como yo lo explicaba por televisión –y tú sabes Juan Carlos que yo como, pues tenemos este problema de que ocurren cosas en Venezuela que ni siquiera son hechas por el Gobierno, porque nosotros no nos podemos atribuir el éxito de todo eso, colaboramos, contribuimos, orientamos, etc., pero bueno allí hay que reconocer son a empresarios internacionales, hay que reconocer a empresarios nacionales que también tienen inversiones allí; hay que reconocer al pueblo mismo de Venezuela, a Pdvsa, a sus técnicos, a los trabajadores de Petróleos de Venezuela, a las universidades que han colaborado, a institutos científicos que han colaborado con ese proyecto; hay que agradecer a mucha gente, no es al Gobierno, yo no ando levantando la bandera de que éste es un triunfo de Chávez; no, no, no, es un triunfo, es un paso adelante del país y es en beneficio de todo el país, pero es un contraste extraordinario, es decir, la importancia de Sincor por diversas razones, pero fundamentalmente la importancia mayor que yo le veo desde el punto de vista estratégico, global, es que Sincor es el primer proyecto que entra en marcha de explotación de la faja bituminosa del Orinoco, la cual constituye uno de los reservorios de petróleo más grande del mundo, de todo el planeta; allí hay reservas de petróleo para siglos, aquí en Venezuela, ¿pero qué pasa?, que es un petróleo super pesado, no se puede extraer como el petróleo liviano que se mete un tubo y él brota por si solo, o el petróleo ya mediano que se le inyecta gas, se le inyecta una serie de elementos y se extrae con relativa facilidad; esto no, porque esto es como una piedra, ahora se ha desarrollado una tecnología, lleve, de eso se trata el proyecto Sincor para extraer ese petróleo super pesado y llevarlo a través de un proceso que ya comenzó a uno de los petróleos más livianos del mundo; fíjate tú la importancia estratégica que tiene para el país y la sustentabilidad del negocio petrolero, óiganme no sólo para el país, para el mundo, porque el mundo desarrollado y el mundo en desarrollo debe saber que cuenta ya con esa reserva de petróleo, eso no es para Venezuela nada más, eso lo vendemos nosotros y lo seguiremos vendiendo a Norteamérica, a Latinoamérica y el Caribe, a Europa, al Africa, al Asia, etc., a Oceanía; es para servirle al mundo ese petróleo, para darle rentabilidad, porque así como estaba no eran rentable. ¿Quién, quién? Ese petróleo extraído como piedra ¿cómo se transporta, en camiones? ¿A dónde, con camiones? ¿En qué barco se transporta? Además el costo de producción era muy alto y el precio de venta porque, muy bajo; ahora con este proceso desde las costas venezolanas, desde el Caribe, saldrá a partir del año 2002 petróleo extra liviano, producto de ese petróleo super pesado; fíjate la importancia para el mundo entero, ahora como Juan Carlos lo observó y mucha gente, eso no salió, no fue, como dice el pueblo, no salió en la prensa pues; eso no se publica ni en los periódicos, por allá en alguna paginita, ni en la televisión ni en la radio, a pesar de que los periodistas cumplen con su trabajo y van allá, tú viste las cámaras, estaban los periodistas y pasan hambre, pasan trabajo, van con nosotros en helicóptero, a veces se van por tierra, etc., comparten con nosotros todo y ven todo y son venezolanos y ellos, y los camarógrafos van con sus cámaras, a veces se caen, dan carreras, etc., toman fotos los fotógrafos y aquella pasa, parece que pasa todos los archivos, para los archivos, porque hay sectores –lo sigo denunciando a pesar de que sigan diciendo lo que quieran- que tienen una conspiración montada, hay sectores poderosos acá que manejan algunos grandes medios de comunicación y ellos creen, allá ellos, ellos creen que de esa manera le hacen un daño a Chávez, ellos creen; no, pero no le hacen un daño a Chávez, a quien pudieran hacerle daño es al país, pero tampoco se lo van a hacer, ustedes no van a poder más que nosotros hagan lo que hagan, gasten el dinero que gasten, no van a poder con la verdad, no van a poder con este pueblo, no van a poder con esta pasión, se los garantizo; más bien los invito a que reflexionen y que bueno que nos critiquen como quieran, pero que reconozcan un pueblo, que reconozcan un país que es el de ustedes también, que reconozcan una realidad y actúen en consecuencia; ojalá lo entiendan, yo tengo fe y nunca la perderé en que la mayoría va a ir entendiendo poco a poco y se va a ir sumando críticamente, como debe ser todo el mundo, a este proceso que no es por nosotros, es la unión del país, es la unión lo que nos dará mayor fuerza y mayor capacidad para en el menor tiempo posible bueno tener, no una nación grande sino una gran nación, una Venezuela sólida en lo político, democrática de verdad, desarrollada en lo económico y en lo social, en lo ético, un verdadero país, Venezuela.
Bueno llamada en espera me dicen, a ver. ¿Quién me estará llamando, de dónde?
RR: Antes de la llamada tenemos aquí una correspondencia precisamente de lo que está hablando usted y esta correspondencia viene a colación porque demuestra el interés que hay en todo el país por contribuir algún sector por supuesto con el progreso, para el bienestar colectivo. Esta carta la envía el doctor de ciencias agropecuarias Eleodoro Ruiz Correa y se trata de un proyecto que ha confeccionado dirigido al ordenamiento y desarrollo integral de una región rural determinada aplicada a cualquier Estado de Venezuela, se fundamenta en el fenómeno, fomento de la economía solidaria, la seguridad alimentaria y el desarrollo integral rural; el fin es propiciar la autogestión, el trabajo comunitario y la autonomía funcional. Le entregamos entonces Presidente el documento del señor Ruiz Correa con todos sus detalles.
Presidente Chávez: Muchas gracias a Eleodoro Ruiz Correa, vamos a revisar esto y a incorporarlo a nuestras discusiones, ayer hicimos un Consejo de Ministros desde las 5 de la tarde hasta las 12 de la noche, casi las 12 de la noche, discutiendo fundamentalmente un conjunto de leyes, todas dirigidas a favorecer al pueblo; todas dirigidas a la reactivación social, a cancelar la deuda social y una de ellas por cierto dirigida al desarrollo económico productivo, al desarrollo rural, etc. Muchas gracias al señor Ruiz Correa. Llamada en el aire.
RR: Sí, tenemos una llamada y antes dos obsequios Presidente, que se nos han acercado muchas personas aquí a Bailadores y no queremos dejar pasar esto por alto. Los esposos Antonio y Judith Hernández, artesanos miembros de la Casa del Artista Popular de Bailadores Eduardo Rojas, le obsequian un hermoso jarrón de 85 centímetros de alto con tallas alusivas al pueblo, el jarrón es éste que está viendo usted.
Presidente Chávez: Mira pero qué belleza vale, ah, pero eso es un gigantesco jarrón. ¿Dónde estará mi hija Rosa? Por ahí anda Rosa Virginia, ¿andará comiendo arepitas, ella, aquí hay unas arepitas que.
RR: Arepita andina que es muy rica.
Presidente Chávez: Arepita, no, es unas arepitas de harina de trigo; la vez que vinimos me dice que se comió como 20. Me dijo que iba a comer otra vez arepita. No, estaba comentando que muy bueno para llevarlo a La Casona porque además fíjate que tiene toda esa artesanía típica.
RR: Descriptiva.
Presidente Chávez: ¿Dónde, dónde? Descriptiva del paisaje, mira las viviendas, la montaña. ¿Cómo se llaman los esposos? Antonio y Judith Hernández, ojalá pueda yo saludarles, deben estar por allí.
RR: Están aquí afuera porque ellos tienen su local acá mismo en la.
Presidente Chávez: Ojalá pueda saludarles y de todos modos les agradezco muchísimo este maravilloso obsequio. Muchas gracias.
RR: Y otra madera laqueada Presidente que se la envía la señora Carmen Castro que vive en El Rincón de la Laguna aquí en Bailadores. La señora Carmen tiene 63 años y su trabajo es tallar madera, pero carece de recursos para sostenerse, ella dejó sus teléfonos y aquí está.
Presidente Chávez: Ajá, para ver, para ver Teresita. No te dé pena, asómate ahí que te queda, esa chaqueta está muy bonita. A ver. ¿Dónde está? Pásala. A ver, mira una madera. ¿Qué madera será ésta Teresita? Tú no sabes mucho de madera, tú eres capitalina. A ver. De Carmen Castro para Hugo.
RR: El señor Presidente.
Presidente Chávez: Ajá, para Hugo. Mira esto creo que, es un patriota, esto puede ser Bolívar. ¿Qué dice aquí? El Rincón, La Playa, Mérida. Es la figura de un caballero, Bolívar pasó por aquí. Tú sabes que –sí, tres veces, una de ellas en la Campaña Admirable; está todavía la casa donde Bolívar, en la Campaña Admirable, no. Un sitio donde Bolívar llegó y se alojó, entonces Bolívar, como canta Alí Primera, Bolívar quedó sembrado en estos pueblos. Bolívar, aquella canción de Alí Primera:
Vamonos pa Boconó
Vamonós montaña arriba
A darle un beso al jardín
Que para siempre quedó
En los ojos de Bolívar.
Es decir, Bolívar pasó por acá y dejó una huella inmortal. Neruda lo recoge con maestría: “Bolívar despierta cada cien años cuando despiertan los pueblos”. Ahí anda Bolívar hecho pueblo. Y yo, me imagino que Carmen Castro ¿cuántos años tiene Carmen?
RR: Sesenta y tres años.
Presidente Chávez: Bueno, elabora esto mira ve, como flores, un jardín y un caballero, parece un uniforme ¿verdad? de patriota. Y el perfil pareciera bolivariano. Yo lo asocio a Bolívar, tiene sus caponas militares, sí, ese tiene que ser Simón. El pueblo lo pinta de todas las maneras, en piedra, en madera, en una ocasión me decía un caballero inglés, por cierto, veníamos de París y coincidimos en un avión y nos medio entendíamos porque yo no hablo pues, el inglés ni el francés, pero cuando uno quiere entenderse se entiende un poco. Nos entendíamos un poco y él me explicaba que estaba haciendo una película, es un cineasta, un guionista, sobre Bolívar, es una película, por cierto Héctor que tú como Ministro ahora vamos a averiguar, te pido, por favor, cómo va ese proyecto de una super producción que se llama “Bolívar”, ¿te acuerdas? Que hubo una gran promoción: “The Liberator”. Una producción pero que prometía, con grandes figuras del cine mundial. Ah, déjalo ahí, no importa.
Ministro Navarro: Vamos a tomar nota Presidente a ver qué ha pasado con esto.
Presidente Chávez: Sí, correcto, correcto, averíguate a ver, porque había en el Hotel Eurobuilding había una oficina, yo recuerdo que me explicaron el proyecto, y claro, yo andaba en la oposición en ese tiempo y hablar conmigo era más bien que casi envenenar el proyecto, así que nos veíamos hasta en secreto.
Ministro Navarro: Y además, hablar de Bolívar siempre ha sido subversivo.
Presidente Chávez: Sí, y entonces esta gente como que no consiguió apoyo en aquella época, parece ser. ¿Cuál San Martín? ¿Ya la hicieron? No, era sobre Bolívar.
Embajador Argentino: Ah sobre Bolívar porque podríamos hacer una donde participen Bolívar y San Martín.
Presidente Chávez: Pero claro maravilloso vale. Y el Encuentro de Bolívar y San Martín en Guayaquil y todo esto. Siempre los argentinos meten su cuña.
Embajador Argentino: Oportuna.
Presidente Chávez: Esto del Embajador es lo que llaman una argentinada, una propia argentinada. Admiramos al General San Martín, el de la Patria Grande y su acción libertadora también de todo lo que es el Sur. Y se unió con Bolívar allá en Guayaquil. Bueno, fíjense estábamos comentando entonces de la super película esta, pero me decía aquel hombre, aquel inglés, yo le pregunté ya llegando a Caracas después de varias horas de hablar, le dije: ¿Por qué usted viene de tan lejos, de Londres, a hacer una película aquí? Entonces él me comentaba que es que él veía a Bolívar vivo en los pueblos, en el pecho de los jóvenes, en las franelas, en las consignas, en las canciones. El me decía incluso, con todo el respeto por supuesto a Bonaparte, pero él me decía: “Vea usted, uno va por París por los pueblos de Francia, Bonaparte no está. A Bonaparte hay que verlo en los libros de historia, conocerlo un poco allí o ir al mausoleo allá que tiene la tumba de Napoleón”. Uno va por Washington, ¿dónde está Jorge Washington? En el billete, ahí en la moneda, en el nombre de las calles, pero ¿Jorge Washington dónde está? En cambio Bolívar anda vivo me decía él. Entonces Bolívar, gracias Carmen de verdad. Mira, Héctor artesanía, el proyecto de la revolución cultural ¿cuántos valores no tenemos en estos pueblos que hacen milagros? Mira como tallan la madera, pero no tienen apoyo. Vamos a hacer contacto con Carmen a ver si la apoyamos a ella y alcalde, a todos los artesanos, a ver cómo hacemos un proyecto especial para apoyar la artesanía, no sólo aquí en Bailadores, comencemos por Bailadores pero en todo el eje de estos pueblos merideños y de Los Andes.
Ministro Navarro: Sí, Presidente, una cosa que hemos podido identificar es que todo lo que era la inversión en cultura en nuestro país se concentraba en la zona central del país, en primer lugar, desde el punto de vista geográfico, pero también en algunos hechos de tipo cultural. Estamos tratando de revertir el proceso, en el sentido de que llegue la actividad cultural el subsidio a la cultura, el apoyo a la cultura llegue a todo el territorio nacional y en particular, a un aspecto tan importante como la artesanía. La artesanía es fundamental porque no solamente es lo cultural sino que es una forma de producción, tiene una serie de valores agregados, en particular la actividad artesanal en todo el territorio nacional y en los estados andinos por supuesto esto es un tesoro lo que tenemos aquí.
Presidente Chávez: Hay un patrimonio acumulado de muchos años y fíjate lo que tú dices, es parte perdón, parte de lo que hemos llamado la Revolución Cultural Bolivariana Liberadora y Creadora, es decir, el presupuesto de educación, yo tengo las tablas que tú me llevaste con el viceministro Manuel Espinoza, ochenta por ciento del presupuesto de educación, perdón, destinado a la cultura de la última década, se concentraba en un área no mayor de un kilómetro cuadrado en Caracas. Ahí se quedaba casi todo el presupuesto de cultura. Una cultura elitesca, una cultura reservada a un pequeñísimo sector de la población, y bueno todos estos pueblos y todos estos valles y cerros y montañas donde está la cultura a flor de piel, la cultura autóctona, la cultura original y originaria creadora liberadora, bueno sin recursos; con las uñas la gente haciendo artesanías, eventos culturales, etcétera, así que eso es parte de la Revolución Cultural Bolivariana que comenzó. Muchas gracias Héctor ¿qué pasó con la llamada? ¿se cayó? A ver quién llama.
RR: llamada gratuita, Lutis Mendoza del Edo. Barinas. Buenos días Lutis.
Lutis Mendoza: Como está Presidente ¿cómo le va?
Presidente Chávez: Hola Lutis ¿tú estás en Barinas? En la capital? ¿cómo está esa linda Barinas?
Lutis Mendoza: Está linda como siempre presidente.
Presidente Chávez: Tu naciste ahí en Barinas?
Lutis Mendoza: Sí, gracias a Dios.
Presidente Chávez: Y a la Virgen. ¿Cómo está tu familia? ¿dónde vives tu en Barinas?
Lutis Mendoza: En el José Gregorio Hernández, cerca de la policía.
Presidente Chávez: Por ahí queda más allá Chupa chupa.
Lutis Mendoza: A una cuadra de Chupa Chupa.
Presidente Chávez: Pero el nombre propio de Chupa Chupa es la Urbanización...
Lutis Mendoza: Andrés Bello.
Presidente Chávez: Andrés Bello es la cosa, por ahí vivía un grupo de amigos cuando yo estudiaba bachillerato y yo iba mucho a Chupa Chupa, ajá, dime Lutis.
Lutis Mendoza: Bueno presidente primero que nada quiero felicitarte por tu gran labor que en realidad me enorgullece que siendo tú un barinés hayas llevado a cabo esa labor tan maravillosa para nuestro país.
Presidente Chávez: Sabes que me agrada muchísimo, que me tutees, eso me parece maravilloso.
Lutis Mendoza: Pero es que contigo no se puede tener desconfianza, pues tu has inspirado eso, mucha confianza para nosotros y en realidad estoy muy emocionada de poder conversar contigo. En realidad, te llamo primero porque bueno, tenía mucha ganas de hablar contigo y segundo porque quiero hacerte una petición bastante personal.
Presidente Chávez: Dime tú, ojalá, yo le pido a Dios que yo pueda ayudarte.
Lutis Mendoza: Estoy segura Presidente. Yo estoy estudiando en la Unellez, estoy terminando el Octavo Semestre de educación.
Presidente Chávez: Educación ¿en qué área?
Lutis Mendoza: Integral. Ahorita no hay mención sino que es educación integral. Tuve el privilegio de ser alumna de su hermano Adán Chávez.
Presidente Chávez: Ah Adán te dio clases ¿de matemáticas?
Lutis Mendoza: Geometría.
Presidente Chávez: De geometría y qué tal ¿cómo es ese profesor vale?
Lutis Mendoza: Excelente, de verdad. Es bien excelente como profesor.
Presidente Chávez: Pero te dio clases hace ya cuánto ¿dos años por ahí?
Lutis Mendoza: No, usted todavía no era Presidente.
Presidente Chávez: Tu estás terminando ya.
Lutis Mendoza: Sí, estoy terminando el octavo, ahorita vamos a comenzar el noveno.
Presidente Chávez: ¿Cuántos semestres son?
Lutis Mendoza: Son diez. Mi madre es la que me ayuda en mis estudios pero ella está un poco delicada de salud. Ella sufre de asma severa.
Presidente Chávez: pero ¿está en tratamiento? Tú sabes que mi mamá es asmática, eso viene también de herencia muchas veces.
Lutis Mendoza: Sí ella se ha hecho bastante tratamiento pero en realidad ya los doctores dicen que no tiene...
Presidente Chávez: Bueno, esa enfermedad de todos modos se lleva toda la vida. Mi mamá la lleva toda la vida, tampoco se le cura, pero claro que se le calma, es bueno tenerla bajo tratamiento y ¿qué edad tiene tu viejita?
Lutis Mendoza: Cincuenta y siete años.
Presidente Chávez: Está joven, y una viejita de cincuenta y siete años, pero vamos a ayudarla con un buen tratamiento, hay expertos, especialistas. ¿Dónde la ven en Barinas?
Lutis Mendoza: En la Cruz Roja, en el Seguro Social.
Presidente Chávez: Mira, vamos a hacer una cosa, dile a tu mamá ¿ella no está ahí contigo?
Lutis Mendoza: No.
Presidente Chávez: Bueno, pero a lo mejor está oyendo ¿cómo se llama tu mamá?
Lutis Mendoza: Juana Seijas.
Presidente Chávez: Juana, vamos a atender a Juana Elías, vamos a ayudar a Juana a hacerle un buen examen con un especialista sobre el asma y estas cosas.
EJ: Sí, vamos a traerla a Caracas y le hacemos los exámenes.
Presidente Chávez: Correcto, vamos a ubicar, tenemos tu teléfono, los de tu mamá, y el caso tuyo de los estudios, cómo va eso?
LM: Bueno, personalmente voy muy bien, gracias a Dios. Pero necesito en realidad un trabajo para poder seguir adelante.
Presidente Chávez: Ah, pero tú estudias de día.
LM: No, yo estudio es de noche, de seis a once de la noche.
Presidente Chávez: Y ¿en qué pudieras tú trabajar Lutis?
LM: Pues, en lo que me...
Presidente Chávez: Fíjate tú la idea que se me está ocurriendo, nosotros estamos elaborando, ya ayer me dijo el Ministro José Rojas y la Vicepresidenta Adina, tú sabes que yo anuncié hace pocas semanas la creación del Banco de la Mujer, porque verdaderamente ustedes las mujeres, el desempleo afecta a toda la población pero especialmente a las mujeres, mira, las estadísticas a nivel de mujeres y a nivel de jóvenes duplica los promedios. Entonces, el Banco de la Mujer, aquí estoy viendo por cierto al Presidente del Banco del Pueblo Soberano, ya vamos a conversar un poco de eso ¿qué tal? ¿cómo está Padre? ¿todo bien?
Roberto Rodríguez, Presidente Banco del Pueblo: Sí, bastante bien Presidente.
Presidente Chávez: Bueno, ya vamos a conversar un poco. Mira Lutis, entonces fíjate, el Banco del Pueblo, en Barinas por cierto ¿ya tu abriste oficina en Barinas Roberto?
Roberto Rodríguez, Presidente Banco del Pueblo: Sí, ya tenemos en Barinas varias...
Presidente Chávez: Pero ¿por qué lo paras ahí? Ah, es que estamos transmitiendo por el Canal 8 y ¿por qué no ponemos una silla especial una cosa ahí para que ellos se sienten? Ajá, la próxima vez lo hacemos.
Roberto Rodríguez, Presidente Banco del Pueblo: Sí, ya en Barinas estamos funcionando y ahora próximamente también vamos a empezar con todo el componente administrativo.
Presidente Chávez: ¿Por qué no le atendemos el caso de Lutis? Porque lo del Banco de la Mujer será una realidad pero faltan unos dos meses o tres meses.
Roberto Rodríguez, Presidente Banco del Pueblo: Un tiempito.
Presidente Chávez: No, yo no quiero que sea mucho tiempo, unos tres meses, el Banco de la Mujer, vamos a transformar un banco que ya existe, que era un banco de aquellos que quebraron y Fogade lo recuperó, vamos a transformarlo en el Banco de la Mujer y esto no debe pasar más de un trimestre, ahí le meteremos aceleración, pero el Banco del Pueblo que ya existe en Barinas. Lutis ¿nos estás oyendo verdad? Lutis.
Lutis: Te escucho.
Presidente Chávez: Ah mira Lutis, yo quiero que por el Banco del Pueblo te atendamos y pudiéramos darte un crédito para que tú sola o un grupo, a lo mejor tú conoces ahí un grupo de muchachas como tú, de vecinas y vecinos que pudieran hacer una asociación, que estén en las condiciones tuyas, parecida, desempleada y entonces el Banco del Pueblo, si es un grupo la cosa es más fácil porque es un crédito solidario que pudiera llegar ¿hasta cuánto? ¿cuánto es el tope?
Roberto Rodríguez, Presidente Banco del Pueblo: La capacidad que ellos puedan tener para responder.
Presidente Chávez: ¿A cuánto ascienden los créditos que tú has dado en los últimos?
Roberto Rodríguez, Presidente Banco del Pueblo: Los solidarios empezamos con el crédito escalera.
Presidente Chávez: ¿cuál es el mínimo?
Roberto Rodríguez, Presidente Banco del Pueblo: Mínimo, cien, dos cientos, trescientos, pero pudiéramos que sea quinientos el mínimo.
Presidente Chávez: Unos quinientos mil bolívares, y máximo, bueno, depende de la capacidad, del objetivo, pero son créditos escaleras, se da un crédito mínimo y es de corto plazo, al pagarse entonces tú puedes obtener otro, a lo mejor por el doble y así vas en una escalera hasta que vayas saliendo de abajo. Ah Lutis?
Lutis Mendoza: Me parece bien.
Presidente Chávez: Te parece bien que hagamos eso, porque en verdad.
Lutis Mendoza: En realidad lo necesito porque mi hermano también está estudiando en Mérida Ingeniería Mecánica y él bueno, es músico, se ayuda por ahí de vez en cuanto.
Presidente Chávez: Tu hermano estudia en Mérida. Bueno fíjate, entonces yo voy a encomendar al Ministro de la Secretaría Elías Jaua, y al Presidente del Banco del Pueblo, Roberto Rodríguez, para que atiendan tu caso y ojalá el de un grupo de compatriotas que tú nos ayudes a organizar para que pronto, si ellos se organizan ¿en cuánto tiempo desde hoy crees tú que pueda salir un crédito del Banco del Pueblo?
Roberto Rodríguez, Presidente Banco del Pueblo: Quince días. Lo importante Presidente es que estén organizando y que tengan claro.
Presidente Chávez: Y tener un pequeño proyecto. Por ejemplo ¿para qué? por eso te preguntaba.
Roberto Rodríguez, Presidente Banco del Pueblo: Puede ser fotocopiadora, si son estudiantes fotocopiadoras en la universidad, puede ser a lo mejor venta de cuadernos, papelería...
Presidente Chávez: Papelería, hay unas damas por ahí hace poco que yo recuerdo haber firmado un documento donde se señalaba un proyecto para unas lavadoras, por ejemplo, unas dos lavadoras y prestar un servicio a estudiantes, recuerdo que era para unas residencias estudiantiles. Ah Lutis ¿cuántas cosas podemos hacer? Tu sabes por qué yo insisto en esa vía, porque aquí había la mala costumbre de que entonces los desempleados como tú, necesitados de trabajo, llegaban las alcaldías y empleaban a un gentío, el empleo público improductivo y es una carga que hoy es muy pesado, tenemos un estado muy grande. Bueno, hay empleados por todos lados, allá mismo en el Palacio, a veces uno claro, uno no va a echar a la calle a tanta gente, hay unos señores allí que tienen veinte años, diez años, que cumplen unas labores, unos trabajos, pero a veces hay mucha gente para un trabajito particular, donde pudieran haber dos personas a veces hay hasta cinco y hasta diez personas cumpliendo el mismo trabajo por el clientelismo político, entonces Lutis nosotros no podemos seguir haciendo eso, por eso yo no le voy a pedir ni al gobernador que es mi padre como tu sabes ni al alcalde, que te empleen. Yo por ese lado no me voy, porque más bien tenemos muchos empleados en las gobernaciones y alcaldías y a veces no alcanza el dinero para pagarles que si las prestaciones, que si las vacaciones, que si el bono de fin de año, los aguinaldos, toda una carga demasiado pesada para el Estado, que más bien tenemos que ir aliviándola, no podemos incrementarla porque se nos puede venir abajo el proyecto por ese lado, hacer inviable el Estado desde el punto de vista administrativo. Como tú sabes, pues, por Constitución, por la Cosntitución yo soy el administrador de la hacienda pública y debo cuidarla muy bien y mucho mejor es que tú te autoemplees, que tú te conviertas en una microempresaria, te damos un primer crédito, por ejemplo para lavar ropa, para comprar unas lavadoras, para hacer comida, para hacer galletas, para hacer chica de arroz, qué se yo, tú pagas el crédito, ponte de un millón de bolívares en seis meses, en cinco meses y si es en equipo mucho mejor.
Roberto Rodríguez, Presidente Banco del Pueblo: Es cómodamente según ellos vayan pudiendo, porque la idea nuestra Presidente y eso lo ha expresado usted y lo hemos escogido de sus expresiones, el Banco del Pueblo es un banco para desarrollar, no para ahorcar a la gente, en todo momento siempre las cuotas, los plazos, los montos siempre lo adaptamos para que la gente cómodamente, sin hacer grandes sacrificios pueda de verdad llevar a cabo su emprendimiento y ser exitoso.
Presidente Chávez: Claro, lo que tenemos es que avanzar más rápido ahora cuando aprobemos, por la habilitante, la Ley de Microfinanzas, tú quedarás liberado, quedaremos liberado de todos estos rígidos requisitos de la Superintendencia de Bancos.
Roberto Rodríguez, Presidente Banco del Pueblo:: Eso va a ser un portaviones. De la Ley de Bancos más que la Superintendencia.
Presidente Chávez: De la Ley de Bancos, pero ahora vamos a aprobar una Ley de Microfinanzas, ayer le dimos otra discusión muy profunda y ya debe estar lista pronto para entonces soltar las amarras y avanzar más rápido con el Banco del Pueblo, el Banco de la Mujer y un conjunto de instituciones para el microcrédito que va dirigido a los pobres, a los desempleados, a los campesinos, para que poco a poco vayan saliendo de la miseria y de la pobreza. Así que Lutis, yo espero que en pocas semanas tu tengas un microcrédito, una pequeña actividad, ponte a pensar. Ya estás pensando seguro, qué puedes hacer.
Lutis Mendoza: Ya estoy pensando.
Presidente Chávez: No tienes alguna idea chica de qué pudieras montar tu ahí en Chupa Chupa, ahí vive mucha gente en Chupa Chupa.
Lutis Mendoza: Sí, puede ser comida rápida, algo así.
Presidente Chávez: Fíjate la Policía está ahí cerca, a lo mejor un contrato con la policía para prestarle servicios de comida, de lavado de ropas, bueno, hay muchas cosas que se pueden hacer. Bueno pónte a pensar y hoy mismo te va a llamar Elías, el Ministro de la Secretaría y Roberto del Banco del Pueblo. Bueno Lutis.
Lutis Mendoza: Bueno Presidente que Dios te bendiga y dile a esas personas malintencionadas, como dice la Biblia: “El hombre de mala lengua no durará en la tierra”.
Presidente Chávez: “El hombre de mala lengua no durará en la tierra”. Se los estoy diciendo Lutis y tú se los estás diciendo con la palabra de Dios a través de la Biblia. Que Dios te bendiga mujer, y gracias por tu llamada que está llena de amor y de cariño y de afecto y gracias por tus palabras y por tus reconocimientos que nos da mucha fortaleza para continuar luchando en función de los intereses sagrados, tuyos y de nuestro pueblo. Que Dios te cuide.
RR: Ok, gracias a Lutis por su llamada desde el Estado Barinas. Presidente, le siguen llegando regalos, de los pobladores de Bailadores. Esta talla se la envía Hugo Vivas, hermano de Anselmo Vivas; Anselmo Vivas le hizo esa talla que está en este lado de la figura del Libertador.
Presidente Chávez: ¿Todo esto es para mí?
RR: Todo esto le llega de los pobladores de Bailadores.
Presidente Chávez: Bueno, yo me siento de verdad, sí, emocionado de recibir estas demostraciones de afecto y de cariño. Emocionado y comprometido, este es Cristo, el Redentor.
RR: El Nazareno.
Presidente Chávez: El Nazareno con su cruz a cuestas. ¿Por qué vino Cristo al mundo? Y ¿a qué vino? ¿dónde nació Jesús? En un pesebre, entre los pobres y creció entre los pobres, eso lo quiso Dios para que sintiera el dolor de la pobreza y la grandeza de los pobres y luchara por ellos, por su dignidad, y al final fue a la cruz, con su cruz, por la felicidad y por la unión, por la justicia, por la dignidad del ser humano. Lo que nosotros hoy hacemos es esto, es el mismo camino de Jesús El Nazareno. Muchas gracias Hugo, además es tocayo, Hugo Vivas, gracias Hugo.
RR: Y su hermano Anselmo le envía una talla del Libertador.
Presidente Chávez: Mira qué tremenda talla ¿eso es madera?
RR: madera, talla en madera.
Presidente Chávez: Madera ¿qué madera será esa? Bolívar ¡qué bello! Es una obra de arte. Fíjate Héctor, mira la cultura. Fíjate Juan Carlos ¡qué maravilla de talla!
--Yo estoy pensando donde llevamos todo eso.
Presidente Chávez: Bueno, ahí entre las piernas, ahí lo llevaremos, pero mira.
Embajador Argentino: Es inmenso eso, un metro veinte por un metro veinte. Una maravilla, y el jarrón ese anterior.
RR: Eso es una sola pieza.
Presidente Chávez: Es una sola pieza. Bueno, mil gracias a todos por tanto cariño.
RR: Hay más presidente, esto es un poquito pesado. El artesano Hugo Hernández, quien vive en el Rincón de Los Alpes, aquí en Bailadores, le envía de regalo esta talla en piedra con su rostro, Hugo Hernández.
Presidente Chávez: El mismo Hugo, no, otro Hugo. Pero hay bastantes Hugos aquí, ah, qué tal. Bueno, esto es piedra, ah bueno, fíjate tú, como el Embajador Viglione me ha regalado algo, Juan Carlos Viglione compró en Caracas a un buhonero, esta ¿cuál es la historia de esto? A los buhoneros, una verruga portátil y me la trajo.
Embajador de Argentina: Me pareció realmente muy gracioso, por eso se la regalé.
Presidente Chávez: Es un regalo, un detalle muy humano.
Embajador Argentino: Por lo menos ya que tienes una puedes tener dos.
Presidente Chávez: Claro, además el equilibrio, pero no, estaba pensando, claro el artista tiene toda llarazón, la boina tapa la verruga, está camuflada detrás de la boína, yo había pensado colocársela, pero no, no, sería como falsificar una obra de arte. Esto es un chiste lo de la verruga portátil pero ¿verdad que los están vendiendo? ¿No serías tú que lo hiciste como artesano que también eres? Bueno Hugo mil gracias por esta talla que refleja el conocimiento de nuestro pueblo y la creatividad para trabajar la madera, la piedra, los metales. Simón Rodríguez decía, ese gran revolucionario del mundo, ese gran maestro bolivariano, “A los niños hay que enseñarles a trabajar la tierra, la madera, los metales y la piedra para que crezca su espíritu creador”. Simón Rodríguez. Bueno, vamos a ver de verdad donde llevamos eso en el helicóptero. Muchas gracias por esos obsequios, por ese amor, por ese afecto.
RR: Un carta Presidente que le envía la señora Iris Manuela Medina González, tiene cincuenta años y presenta un tumor cerebral. La señor Iris vive en Cagua, Estado Aragua, y el tumor, según explica, sólo puede ser tratado con láser y ello sólo es posible en dos clínicas de Caracas donde existen los equipos necesarios. El caso es que ella no tiene recursos para costear el tratamiento y corre el peligro de perder la vista. Con la carte le envía también el informe médico. Aquí le entrego el informe médico de la señora Iris Manuela Medina de Cagua, Edo. Aragua, quien solicita apoyo para resolver el tratamiento de salud, un tumor cerebral.
Presidente Chávez: Iris, ah, en Cagua, Edo. Aragua. Bueno, esto es de atención inmediata. Iris Manuela, un saludo a ti, a tu familia, una mujer joven tiene cincuenta años. Vamos a atender esto urgentemente Elías con la Fundación Pueblo Soberano que tenemos allá. Ustedes saben que hemos creado allá en el Palacio funciona la Fundación Pueblo Soberano y es presidida por el viceministro de gestión administrativa, Teniente Andrade y él anda por allí tomando nota, recogiendo, especialmente esta Fundación está dirigida a la atención urgente a problemas de salud. Problemas de salud como éste, un tumor, un problema y una evolución delicada de la enfermedad y es necesario detener esa enfermedad y eso se puede logra con atención médica y esto es parte de la transición, porque nosotros aspiramos, en pocos años contar con un sistema de salud que pueda atender gratuitamente a todos los venezolanos con la mayor calidad, con tecnología de punta, pero claro que hemos recibido un sistema de salud destrozado: hospitales que no sirven, ambulatorios que no sirven, entonces las clínicas privadas pues cobran mucho; una operación de este tipo a lo mejor cobran qué se yo, diez millones de bolívares, a veces hasta cien millones; nos hemos conseguido operaciones donde cobran, para las cuales cobran hasta cien millones de bolívares. Nosotros hemos tenido que negociar con las clínicas, miren, bajen un poco y cancelamos el costo de la operación, pero esto es mientras tanto, mientras contamos con un sistema de salud, pero la vida a veces no espera, las enfermedades no pueden esperar y por eso actuamos en emergencia, de esta manera. Bueno Elías, a ver.
RR: Presidente, afuera de acá del Auditorio se encuentran los compañeros Miguel Angel Cariel, en la Unidad Móvil, vamos a hacer un pase de inmediato con él Miguel Angel Cariel con el Soberano. Miguel Angel Cariel adelante con tu pase en la móvil.
Presidente Chávez: Aló Miguel Angel. Allá afuera tenemos una unidad móvil.
RR: Bueno mientras tanto contactamos a Miguel Angel, tenemos una llamada en línea Presidente. Margarita Rodríguez llama desde Punto Fijo, Estado Falcón. Margarita buenos días.
Presidente Chávez: Desde Punto Fijo.
Margarita Rodríguez: Aló.
Presidente Chávez: Aló.
Margarita Rodríguez: Buenos días.
Presidente Chávez: Hola Margarita.
Margarita Rodríguez: Cómo está señor Presidente.
Presidente Chávez: Pero bueno muy bien, por aquí en Bailadores. Mira estoy, bueno casi en el mismo meridiano, de Punto Fijo hacia abajo.
Margarita Rodríguez: Super emocionada de hablar con usted.
Presidente Chávez: Estamos en Bailadores, en el occidente del Estado Mérida. ¿Cómo está Punto Fijo chica?
Margarita Rodríguez: Bastante bien. Bueno aquí en la lucha.
Presidente Chávez: Cómo estás tú, cómo está tu familia. Eso me gusta en la lucha, con mucho amor y con mucha buena fe.
Margarita Rodríguez: Claro, claro. Muy emocionada de hablar con usted, no tiene ni idea, desde las diez de la mañana llamando por teléfono.
Presidente Chávez: Desde las diez de la mañana, gracias a Dios que te cayó la llamada. Bueno Margarita te oímos.
Margarita Rodríguez: Bueno señor Presidente, mire. Usted sabe que aquí hay un gobernador que se llama Montilla.
Presidente Chávez: Jesús Montilla.
Margarita Rodríguez: Sí, Jesús Montilla. Todos nosotros votamos por él para darle apoyo a usted, al Movimiento V República, ahora también votamos por el capitán Marcano también para darle apoyo a usted, al Movimiento V República.
Presidente Chávez: Marcano, ¿Marcano es?
Margarita Rodríguez: Luis Marcano, capitán Luis Marcano.
Presidente Chávez: Ajá, pero él está.
Margarita Rodríguez: En Punto Fijo, Municipio Judibana.
Presidente Chávez: El Alcalde, claro, ahora recuerdo. Ya, estaba el gobernador Jesús Montilla y el alcalde de Punto Fijo.
Margarita Rodríguez: El Alcalde de Punto Fijo Luis Marcano.
Presidente Chávez: Ajá. ¿Y qué ha pasado?
Margarita Rodríguez: ¿Qué ha pasado? Que esto se ha convertido en una guerra.
Presidente Chávez: ¿Una guerra?
Margarita Rodríguez: Esto es una guerra sin cuartel contra el alcalde.
Presidente Chávez: ¿Cómo es eso? ¿Quién le hace la guerra al Alcalde?
Margarita Rodríguez: El gobernador Jesús Montilla.
Presidente Chávez: Ah, están enfrentados allá.
Margarita Rodríguez: Están enfrentados, siendo el mismo.
Presidente Chávez: Montilla y el Alcalde. Bueno fíjate yo no sabía eso. Ah, dime, te oímos.
Margarita Rodríguez: Bueno imagínese que nosotros aquí, yo formo parto de la masa obrera de la Alcaldía y entonces a nosotros se nos paga tarde, se nos paga los viernes supuestamente según el contrato nos tendrían que pagar a las once de la mañana y se nos paga a las seis de la tarde.
Presidente Chávez: Todos los viernes les pagan a ustedes.
Margarita Rodríguez: Sí, a nosotros nos pagan los viernes porque somos obreros semanales, entonces el Contralor, mandado por el gobernador Montilla, porque varias veces lo ha dicho, para los pagos de los obreros ahí, entonces a las cuatro de la tarde es donde mandan el cheque al Alcalde, cuando ya es imposible hacerlo; él tiene que pagar por resolución después.
Presidente Chávez: ¿Tú tienes cuánto tiempo trabajando en la Alcaldía?
Margarita Rodríguez: Cinco años.
Presidente Chávez: Cinco años, ¿y tú eres obrera, no?
Margarita Rodríguez: Obrera.
Presidente Chávez: Obrera. Bueno mira Margarita, nosotros hemos tomado nota, yo por supuesto voy a llamar al Gobernador a quien estimo mucho, igual al Alcalde para que se pongan de acuerdo, se pongan de acuerdo en función de bueno de los intereses de ustedes como tiene que ser.
Margarita Rodríguez: Claro.
Presidente Chávez: Aquí por ejemplo tenemos, aquí tenemos un extraordinario ejemplo en Mérida del Gobernador que está aquí a mi lado, Florencio Porras Echezuría, y el alcalde Carlos Andrés Pérez el bueno; alcalde de este municipio que es el Municipio Rivas Dávila, porque aquí en Bailadores una ciudad muy importante de Mérida; ellos están trabajando de manera coordinada y si surge alguna diferencia, pues eso se discute en casa, se soluciona; claro a veces falta, yo no quiero condenar a nadie; yo voy a investigar esto es lo que te prometo, pero el pueblo, tú como parte de ese pueblo que está pendiente de su proceso y es muy bueno que tú hayas llamado y digas esto por el programa Aló Presidente y lo oiga toda Venezuela y también nos están oyendo en La Habana, Cuba, a través de Radio Rebelde y Radio Habana Cuba; bueno es parte del, como decimos, parte del proceso porque a veces hay falta de madurez política, falta de visión política y a veces hay personas, yo no quiero concluir con esto y condenar, repito, ni al Gobernador ni al Alcalde, ya yo conversaré con ellos en privado, pero muchas veces es falta de madurez política, de análisis político, de lo que es el proceso y sus implicaciones y entonces ocurren cosas como las que tú estás denunciado Margarita, pero bueno yo voy a conversar; de todos modos ustedes también allá abran el debate, abran el debate como tú lo tienes abierto. Dime.
Margarita Rodríguez: Claro, aquí lo que pasa es que aquí no hay mucho chance de debate porque nosotros, el Alcalde pidió una entrevista para hacer una inspección en la Alcaldía para poner en orden todas las resoluciones que él ha hecho, pagando por resolución a todos los obreros, y entonces la pidió hace dos semanas y todavía no ha llegado.
Presidente Chávez: Una, ¿el Alcalde solicitó una qué? Una.
Margarita Rodríguez: El Alcalde solicitó una auditoría.
Presidente Chávez: Auditoría, ah okey.
Margarita Rodríguez: Con los fiscales para él tener en orden todas las resoluciones y viera el pueblo que no está actuando bien.
Presidente Chávez: Okey, Mira Margarita yo hoy mismo voy a hablar con el Gobernador y con el Alcalde.
Margarita Rodríguez: Okey.
Presidente Chávez: ¿De acuerdo? Para que me hagan un.
Margarita Rodríguez: Qué bueno que le diera una oportunidad al Alcalde porque no lo dejan trabajar.
Presidente Chávez: Bueno, yo voy a, te prometo que voy a conversar y a buscarle solución a esto, de todos modos ustedes ahí tienen que jugar, como tú lo estás haciendo también, un papel muy importante, el grupo, el colectivo, el movimiento; cuando algún líder, sea quien sea, comience a fallar, ustedes tienen que señalarlo, decirle, llamarles la atención y bueno mi amor, afortunadamente ustedes aprobaron esta Constitución que yo tengo aquí en la mano y aquí está la figura –y esa fue una de mis propuestas y esto es algo muy positivo- la figura del referéndum revocatorio. Bien sea el Presidente de la República o cualquier Gobernador o cualquier Alcalde o cualquier diputado a la Asamblea o cualquier funcionario elegido por ustedes y resulta después un fiasco, o aquel señor o señora, hombre o mujer, bueno se volvió loco con el cargo o no está capacitado para el cargo o qué sé yo, ocurre algo, pone la torta; bueno podemos sacarlo por referéndum revocatorio, le podemos quitar el mandato, eso es una base esencial de la democracia, el artículo 72: todos los cargos y magistraturas de elección popular son revocables, es un elemento profundamente democrático de nuestro nuevo sistema político. Gracias Margarita, yo voy a actuar aquí hasta donde mis atribuciones y mi liderazgo me obligan y me piden actuar en función de lo que tú estás señalando. Voy a investigar, a conversar y ojalá podamos solucionar, estoy seguro que esto tiene por supuesto solución. Gracias Margarita y saludos a todos allá. ¿Tienes alguna otra cosa?
Margarita Rodríguez: Bueno felicitarlo por toda su labor y decirle que aquí en Punto Fijo la mayoría lo está apoyando.
Presidente Chávez: Bueno gracias. En todo caso apenas estamos comenzando, con el Estado Falcón tenemos una serie de proyectos que los he estado hablando con el Gobernador, hemos ido por allá, hay proyectos de vivienda para este año, proyectos del agua, un sistema de acueducto regional para que todos los pueblos tengan agua, la zona turística, la zona de Paraguaná; tenemos una serie de proyectos, yo aprovecho para saludar a toda la gente del Estado Falcón, un Estado que siempre ha sido de luchadores, de luchadoras, desde aquellos tiempos de José Leonardo Chirinos, esa tierra de Alí Primera, de Josefa Camejo, de tanta gente. Pronto allá habrá una conmemoración a la que yo no podré ir, me ha invitado el Gobernador, pero voy a estar fuera del país, el 20 de febrero, dentro de pocos días estaré Dios mediante en Arabia Saudita, pero va a ir una representación del gobierno nacional a conmemorar un aniversario más de la Federación. Gracias Margarita y a todo Falcón, un saludo.
RR: Ahora sí Presidente, tenemos contacto nuestra unidad móvil que está ubicada en las afueras del recinto, con Miguel Angel Cariel. Miguel Angel, adelante.
Miguel Angel Cariel: Gracias Roberto, ahora sí. Señor Presidente, un saludo muy cordial.
Presidente Chávez: Epa, qué tal.
Miguel Angel Cariel: Muy complacido de estar con usted en esta hermosa ciudad de Bailadores. Conmigo está la señora Ana Inés Contreras, ella es madre del niño Johan Eduardo Rosales, quien trae un planteamiento que quiere hacerle. Adelante señora.
Ana Inés Contreras: Señor Presidente, tengo un niño de 2 y medio año de edad, por problemas.
Presidente Chávez: Dime Ana Inés, te estamos oyendo mi amor. Aló. Ana Inés.
Miguel Angel Cariel: Ana Inés, el Presidente le escucha. Está muy emocionada Presidente.
Ana Inés Contreras: Ana Inés hola, qué tal. Te llamas como mi abuela y te llamas como Rosa Inés.
Ana Inés Contreras: Mire señor Presidente, tengo un niño de dos años y medio de edad, por problema de deficiencia de los médicos lo dejaron convulsionar y el niño quedó sufriendo de parte motora del cerebro, por problemas económicos no puedo llevarlo a Caracas a hacerle las terapias ni a Mérida, o sea he cumplido con lo que yo he podido, con lo que tenía, pero ya no tengo recursos.
Presidente Chávez: Ana Inés, ¿es tu hijo¡
Ana Inés Contreras: Sí.
Presidente Chávez: ¿Qué edad tiene tu hijo?
Ana Inés Contreras: Tiene dos años y medio.
Presidente Chávez: Dos años y medio. ¿Tú lo tienes allí o está en la casa, verdad?
Ana Inés Contreras: Lo traje ayer pero hoy no lo traje.
Presidente Chávez: ¿Dónde vives tú?
Ana Inés Contreras: En Tovar.
Presidente Chávez: Ah, tú vienes de Tovar. Un saludo a toda la gente de Tovar.
Ana Inés Contreras: Gracias.
Presidente Chávez: Y aquí hay gente de todo el Estado Mérida que vino acá a concentrarse y a este día tan hermoso. Mira Ana Inés, yo le voy a pedir. ¿Dónde estará Andrade? Andrade debe estar por allí. Andrade, tú debes estar oyéndome, por favor acércate a la Unidad Móvil para que entrevistes inmediatamente a la señora Ana Inés. Ana Inés explícale a Andrade los detalles, necesitamos una copia de los estudios médicos del niño.
Ana Inés Contreras: Yo los tengo acá.
Presidente Chávez: Correcto. Entonces mira vamos a atender a tu niño con urgencia. Bueno aquí en Mérida o en Caracas o donde haya que enviarlo. Nosotros seguimos con el proyecto, con el proyecto con Cuba de apoyo, allá está la señora. Sí, ¿dónde está?
Ana Inés Contreras: Ajá, gracias.
Presidente Chávez: Bien.
Ana Inés Contreras: Le agradezco señor Presidente que me ayude.
Presidente Chávez: Saludamos a todos allá al fondo. Te vamos a ayudar mi amor, seguro que sí, vamos atender a tu niño, tu niño tiene derecho a la atención médica, a la salud y a la vida y que Dios lo bendiga. ¿Cómo se llama tu niño?
Ana Inés Contreras: Johan Eduardo Rosales.
Presidente Chávez: Johan Eduardo Rosales, bueno un abrazo Ana Inés y hoy mismo vamos a atender en una primera instancia a ti y a tu niño y vamos a atenderlo como tiene que ser en los próximos días, aquí o en Caracas o donde sea. Si hubiese que enviarlo a Cuba porque hemos enviado a un grupo de niños a Cuba para que los atiendan allá, en función de ese acuerdo energético integral y la cooperación del gobierno cubano pues lo haríamos en el más corto tiempo posible.
Ana Inés Contreras: Bueno gracias.
Presidente Chávez: Bueno gracias. Que Dios te cuide.
Ana Inés Contreras: Que Dios le pague.
Presidente Chávez: Gracias por haber. Amén. Y a ti también, a ti y a todos.
RR: Miguel Angel, ¿tienes alguna otra persona allí?
Miguel Angel Cariel: Sí. Señor Presidente aquí está con nosotros el doctor Freddy Ampueda, él es representante de la Asociación de Vecinos del sector Santa Bárbara, de Mérida, y también trae un planteamiento de esa comunidad para usted.
Freddy Ampueda: Buenos días, felicito al señor Presidente por haber venido a esta hermosa ciudad de Mérida y sobre todo venir a esta comunidad de Bailadores. Yo soy profesor de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes y vengo como representante, de los vecinos de Santa Bárbara del Municipio Libertador del Estado Mérida. Mi problema es el siguiente señor Presidente y el problema de todos los que vivimos en esa zona. El Concejo Municipal cambió una ordenanza y pretende montar una bomba de gasolina, esta bomba de gasolina la quiere montar el señor Mario Peña.
Presidente Chávez: ¿Dónde quiere montar, doctor, la bomba de gasolina?
Freddy Ampueda: La bomba de gasolina la quieren montar en el sector Santa Bárbara, específicamente en la avenida Las Américas, es una zona residencial, pero la administración pasada del Concejo Municipal que estaba en manos de los adecos y los copeyanos cambiaron la ordenanza en su artículo 44 para permitir la instalación de esta bomba sin tomar en cuenta a los vecinos; nosotros no podemos permitir que nos construyan una bomba en una zona residencial donde viven tantos niños, usted sabe que el plomo, el tetratrilo de plomo es un gran contaminante y no me van a decir ahora que van a meter la gasolina sin plomo, la gasolina sin plomo también es contaminante porque el antidetonante que le ponen es también muy contaminante. Entonces, ¿cómo es posible que nosotros vamos a permitir que los adecos y los copeyanos antes de irse de la Cámara Municipal cambiaran la ordenanza para darle a este señor, el cual es dueño de cinco estaciones de gasolina en el perímetro de Mérida, ese señor es un zar, es un terrateniente de las gasolina y quiere pasar por encima de los vecinos. Yo quiero que usted nos ayude señor Presidente, por favor.
Presidente Chávez: Ah bueno doctor ¿Freddy?
Freddy Ampueda: Sí.
Presidente Chávez: Ampueda.
Freddy Ampueda: Sí, de la Facultad de Ciencias, yo conozco a Adán, a su hermano.
Presidente Chávez: Ah claro, allá en La Hechicera.
Freddy Ampueda: Claro, hemos jugado softbol juntos y todo.
Presidente Chávez: Ah, ¿tú juegas softbol?
Freddy Ampueda: Claro.
Presidente Chávez: ¿Qué posición juegas tú?
Freddy Ampueda: Pitcher, yo soy pitcher.
Presidente Chávez: Ah tú eres pitcher, látigo, látigo.
Freddy Ampueda: Látigo, látigo y ahora ya estoy jugando calichito porque con la edad ya he bajado de nivel.
Presidente Chávez: Bueno pero no importa, esa es la ley de la vida.
Freddy Ampueda: Siempre hemos ido a los juegos de Fapuv y ahí me he encontrado a Adán porque, bueno él estudia en la Facultad, él estudia en la Facultad de nosotros.
Presidente Chávez: Tú has jugado con el equipo de la universidad.
Freddy Ampueda: De la Universidad de Los Andes.
Presidente Chávez: Tú sabes que yo jugaba, cuando veníamos de vacaciones a Mérida jugábamos beisbol en ese tiempo. ¿Cómo es que se llama el estadio de Mérida de beisbol?
Freddy Ampueda: El estadio Lourdes.
Presidente Chávez: Ajá, tiene la cerca bastante alta, recuerdo.
Freddy Ampueda: Sí, sí, y hay un estadio Libertador también.
Presidente Chávez: Había que darle duro a esa pelota para sacarla porque la cerca es muy alta.
Freddy Ampueda: Claro. Entonces señor Presidente, disculpe.
Presidente Chávez: Mira Freddy. Dime.
Freddy Ampueda: No nos pueden cambiar la regla de juego, es lo mismo que usted esté en un partido de beisbol y le van a decir que no puede tocar la pelota. Por favor, nos están cambiando la regla de juego, la ordenanza municipal del año 99 la cambiaron el año pasado, no es posible.
Presidente Chávez: La cambiaron dices tú para facilitar, permitir la instalación de esa bomba.
Freddy Ampueda: La instalación de esa bomba.
Presidente Chávez: Bueno mira aquí está el Gobernador a mi lado, Florencio.
Freddy Ampueda: Pues le agradezco que.
Presidente Chávez: Tomando nota porque claro eso es un asunto interno del Concejo Municipal que tendremos que revisarlo de manera urgente. ¿Tú sabes algo de este problema Florencio?
Freddy Ampueda: Claro.
Gobernador de Mérida Florencio Porras: Profesor disculpe, ¿cuál es el nombre del empresario?
Freddy Ampueda: Se llama Mario Peña y la estación de gasolina tiene nombre de La Serranía y ellos dicen que tienen un permiso del Ministerio de Energía y Minas, que no les interesa lo que diga el Concejo Municipal. Eso no puede ser, ¿nos van a pisotear a todos? No podemos.
Presidente Chávez: Bueno yo voy a averiguar por mi parte lo del permiso de Energía y Minas.
Freddy Ampueda: Le agradezco señor Presidente.
Presidente Chávez: Porque a lo mejor ellos tienen permiso pero no para ese sitio.
Freddy Ampueda: Es posible.
Presidente Chávez: Habría que revisar todos esos permisos y documentos, etcétera.
Freddy Ampueda: Claro porque es que Mérida tiene ya 15 estaciones de servicio en la zona, cómo van a tener más bombas. Están tratando de montar 8 bombas más.
Presidente Chávez: Okey, vamos. Te agradezco mucho la información Freddy.
Freddy Ampueda: Yo le voy a dejar señor Presidente todo un escrito acá donde está toda la problemática de la bomba.
Presidente Chávez: Okey, déjamelo ¿con quién? ¿Con quién me lo estás dejando?
Freddy Ampueda: Se lo estoy dejando aquí con el locutor y él se lo hará llegar.
Presidente Chávez: Me lo entregas por favor, Miguel Angel
Freddy Ampueda: Porque es que ahí le dieron permiso, antes de cambiar la ordenanza ya el señor tenía permiso, porque ese es un poderoso.
Presidente Chávez: Bueno Miguel Angel me entregas por favor esos documentos.
Miguel Angel Cariel: Sí Presidente.
Presidente Chávez: Para indagar en el Ministerio de Minas mañana mismo sobre estos permisos de estaciones de combustible y para, Florencio tú te encargas entonces, te ruego, de la averiguación con el Concejo, las ordenanzas municipales, etc. Bueno gracias Freddy. Gracias Freddy por tu denuncia, por tu información y saludo a toda la gente de la ULA, de La Hechicera.
Freddy Ampueda: Sí y muchas gracias.
Presidente Chávez: ¿Tenemos a alguien más allá, Miguel Angel?
Miguel Angel Cariel: Bueno Presidente usted sabe que como hoy en un día de obsequio para usted, aquí hay un grupo hermosísimo de niños, el menor tiene seis años.
Presidente Chávez: ¿De niños?
Miguel Angel Cariel: Niños. Son niños y niñas que conforman, son parte de la agrupación Sinfónica Nacional Juvenil e Infantil de El Vigía.
Presidente Chávez: Ah, por aquí los estoy viendo con sus instrumentos musicales. Un saludo a los muchachos. ¿Ellos son de la Orquesta Sinfónica?
Miguel Angel Cariel: Infantil de El Vigía?
Presidente Chávez: Infantil de El Vigía.
Miguel Angel Cariel: Núcleo de El Vigía, todos pertenecen a escuelas bolivarianas Presidente.
Presidente Chávez: Ah y vienen. Ah escuelas bolivarianas.
Miguel Angel Cariel: Sí señor.
Presidente Chávez: Ah fíjate Héctor, por ahí va la revolución. Los niños con las escuelas bolivarianas tocando violín. Mire, esos niños no tocarán esa canción, la que estábamos oyendo: La mujer, escucha este poema/ mi corazón lo invade una pena.
Miguel Angel Cariel: Ellos dicen señor Presidente que tienen otra programa, pero que si usted les permite ellos pueden ensayar esa para la próxima visita.
Presidente Chávez: Ah, para el cuatricentenario. ¿Cuál tienen ensayada?
Miguel Angel Cariel: ¿Cuál tienen? ¿Cómo se llama?
Miembro de la Orquesta: Hace mucho tiempo.
Miguel Angel Cariel: Hace mucho tiempo.
Presidente Chávez: Hace mucho tiempo. Hace mucho tiempo que te quiero/ muchachito que hablaste. Vamos a ver. Tóquenla pues, vamos. ¿Quién manda ahí?, ¿cuál es el líder?, ¿el catirito que habló? ¿Cómo te llamas tú catirito? ¿Cómo te llamas catirito?
Miembro de la Orquesta: Víctor.
Presidente Chávez: ¿José?
Víctor: Víctor.
Miguel Angel Cariel: Víctor.
Presidente Chávez: Víctor. ¿Qué tal, dónde naciste tú Víctor?
Víctor: En Caracas.
Presidente Chávez: Ah, tú naciste en Caracas. ¿Y dónde vives?
Víctor: En El Vigía.
Presidente Chávez: Ah, vives en El Vigía y ¿te gusta más El Vigía que Caracas?
Víctor: Sí.
Presidente Chávez: Sí, te gusta El Vigía. ¿Dónde estudias, cómo se llama la escuela tuya?
Víctor: Ciudad América.
Presidente Chávez: ¿Ciudad América? ¿Y es bolivariana?
Víctor: Sí.
Presidente Chávez: ¿Por qué es bolivariana, dime?
Víctor: Porque me gusta.
Presidente Chávez: Te gusta la bolivariana. Mira y ¿cómo se llama la flaca que tienes al lado derecho tuyo, una flaca que está allí, una muchacha linda? Ajá, ah ver. ¿Cómo te llamas? Eso, mírala. Ajá.
Visitante: Estamos esperando que sea bolivariana.
Presidente Chávez: ¿Cómo?
Visitante: Está previsto.
Presidente Chávez: Está previsto que sea bolivariana.
Visitante: A partir del primero de abril
Presidente Chávez: Ajá, ¿cuál es esa escuela, la misma donde está Víctor?
Visitante: No.
Presidente Chávez: Víctor, ¿la tuya ya es bolivariana?
Visitante: Unidad Educativa Chiguará
Presidente Chávez: Ah, ustedes son de Chiguará.
Visitante: No, Unidad Educativa Chiguará.
Presidente Chávez: Ah, se llama Chiguará.
Visitante: Sí, está condicionada pero le hace falta la cerámica, la línea blanca.
Presidente Chávez: Pero quien está hablando no es una niña, ¿no?
Representante: No.
Presidente Chávez: Ah, es la maestra. La línea blanca. ¿Es la maestra?
Miguel Angel Cariel: Es una maestra coleada, es la señora.
Presidente Chávez: No, no, está con sus muchachos allí. Mire maestra cómo está usted. Ya va. Yo soy un representante y participamos también en la Sociedad de Amigos de la Orquesta Sinfónica, o sea ayudando a surgir estos niños para que sean útiles a la sociedad. Entonces queremos su apoyo y que los escuche para que así les pueda facilitar los instrumentos de viento y percusión ya que no tenemos ninguna ayuda local, sólo es del gobierno regional.
Presidente Chávez: Que le falta, le falta mire, le faltan muchos instrumentos.
Representante: Sí, los de viento y percusión, un piano, un arpa.
Presidente Chávez: ¿Dónde está, pero no tienen una lista de lo que les falta?
Representante: Sí, sí.
Presidente Chávez: Ah, aquí tengo un documento.
Representante: Tenemos un sobre, tenemos un sobre.
Presidente Chávez: Alliegro instrumentos musicales.
Representante: Ajá sí, y sobre todo.
Presidente Chávez: Presupuesto, aquí hay un presupuesto de, ajá, flauta, no sé qué, clarinete, trompetas, corno francés, trombón, tuba. Ajá, ésta es la lista de ustedes. ¿Me oyen allá? Aló.
Miguel Angel Cariel: Ya están listos para interpretarles.
Presidente Chávez: Espérate un segundo, ajá un segundito nada más. Es que estaba viendo la lista, bueno mira yo voy a donarles todo este material para que puedan ustedes bueno desarrollar todas sus habilidades. Elías vamos a hacer una donación directa de allá del Ministerio de Secretaría para que los muchachos tengan todos sus, ¿cuántos días pasaremos para que llegue esto aquí?
Elías Jaua: Si están disponibles los instrumentos en ocho días podemos tener todo esto aquí.
Presidente Chávez: Bueno digamos que este mes de febrero, este mismo mes de febrero debe llegar, el ministro Jaua va a estar pendiente de eso para que tengan todos su instrumento y entonces cuando volvamos me toquen esa que se llama Merideña. La mujer. Es que yo para. Ah ver, oye, Víctor ¿qué pasó?
Víctor: Con mucho cariño para su hija
Presidente Chávez: Ah, para Rosinés. Pero mira, anoche durmió Rosinés con nosotros en la cama. Es un torbellino durmiendo. Sí, a media, con los pies para allá, para acá; entonces ahora ella dice que las piernas mías son una cuna y tengo que abrirme las piernas ponerme una almohada aquí y ella se duerme ahí, le gusta dormirse en la cuna, es una cuna que ella tiene ahora. A ver. Mira, ¿qué canción es?
Víctor: Hace mucho, mucho tiempo.
Presidente Chávez: Ah claro, ya él la había dicho vale, pero estamos descuidados somos nosotros. Hace mucho, mucho tiempo. Vamos pues. Vamos a oír a los niños de la Orquesta Sinfónica Infantil de El Vigía.
Los niños tocan.
La dedicaron a Rosinés. Rosinés es para ti dedicada por los niños. Y yo digo a todos los niños de Venezuela. ¡Qué bello! Vamos a aplaudir a esos muchachos, hace mucho, mucho tiempo, lo dedicaron a todos los niños venezolanos y a Rosinés dijo Víctor, parece que es el líder ahí, o uno de los líderes.
Niña: Presidente, mire, le queremos hacer una invitación pero cuando nos done todos los instrumentos, darle un gran concierto y agradecerle esto que nos está dando y también decirle que necesitamos una sede para poder tener nuestra propia sede porque ya donde nosotros estamos practicando ahorita es algo muy pequeño y necesitamos nuestra propia sede y se lo agradecemos ya que somos ciento veinte niños y bueno, muchas gracias por eso y en El Vigía hay tres espacios de Fogade y están desocupados.
Presidente Chávez: Ah, ya yo estaba pensando cómo hacer para la sede. Pero ¿qué espacio de Fogade? ¿ustedes saben cómo se llama?
Maestra: El espacio donde se encontraba el Banco Italo Venezolano.
Presidente Chávez: Anótame eso ahí.
Maestro: Ahorita lo que hay ahí es una guarida de malandros.
Presidente Chávez: Qué más, cuál es el otro? Son tres espacios.
Maestro: la sede del Banco Italo Venezolano y la sede del Banco Progreso, dos espacios.
Presidente Chávez: Y esas sedes están abandonadas ahora? Todas, están desocupadas. Bueno, vamos a estudiar el caso. Ahí si no puedo comprometerme porque tú sabes que Fogade tiene sus normas y yo tengo que respetarlas, pero voy a conversar con el Presidente de Fogade que está en la mejor disposición de cooperar para que dediquemos muchos espacios y bienes que son del país en función de las necesidades del pueblo, como esa necesidad de una sede para la orquesta Sinfónica Infantil de Tovar. Vamos a hablar.
Maestra: De El Vigía.
Presidente Chávez: Perdón, en El Vigía, muy bien, yo voy a gestionar con Fogade y si no fuere posible por esa vía ya buscaremos otra para que ustedes tengan una sede. De todos modos el gran concierto se lo damos al pueblo. Ojalá yo pueda asistir sino al primero, a alguno de los tantos conciertos que ustedes dan por todas partes. Que Dios les bendiga muchachos y a todos ustedes, quienes dirigen ese esfuerzo.
Maestra: Amén.
Presidente Chávez: ese esfuerzo cultural en El Vigía. Qué hermoso ver a los niños felices, orgullosos de sí mismo, de esta patria que los quiere tanto. Muchas gracias, que Dios les bendiga.
RR: Gracias Miguel Angel Cariel por ese pase de la unidad movil de RNV, la Radio de la Información. Presidente el Gobernador Florencio Porras me acaba de hacer un anuncio bien importante y yo quiero que sea el mismo el que se lo haga, de una importante donación.
Florencio Porras Gobernador de Mérida: Señor Presidente, en El Vigía hay una clínica, llamada Centro Clínico Panamericano, es una clínica que tiene más de treinta años funcionando, está bien equipada, ellos han tenido algunos problemas administrativos allí, incluso problemas a nivel del directorio. La conforman aproximadamente setenta socios que tenían la intención de bueno, conformar su clínica para darle un uso social y bueno lamentablemente devino en lo que son casi todas las clínicas, más que todo una cuestión mercantil.En todo caso hay un grupo de accionista que los está organizando el señor Carlos De Laisamí, ellos quieren donarle al estado venezolano dos mil quinientas acciones para que el Estado se convierta en uno de los propietarios de la clínica e ir avanzando para que esa clínica le dé atención médica a los pobres de El Vigía y de toda la zona que requieran este servicio. Allí hay unos equipos médicos que solamente tiene el Hospital Universitario de Los Andes, tiene capacidad para treinta camas, para treinta pacientes hospitalizados, esa es una de las clínicas más grandes que tiene El Vigía.
Presidente Chávez: Eso está en El Vigía. Ajá, fíjate tú, que esto corrobora algo que veníamos comentando también en el avión y hemos comentado todos estos días y todos estos meses y años también, es decir, mucha gente en Venezuela de los sectores privados están incorporados a este proceso. Esto no es cierto de que es que los sectores privados aquí están asustados, están en contra del gobierno, del proyecto o de la revolución. No, no, no, hay muchísimo, más de lo que la gente se imagina, la gente del común, nosotros no podemos imaginar, me incluyo. Uno va descubriendo cosas como éstas y nos damos cuenta y esto confirma de que todos tenemos un corazón, y que todos tenemos una sensibilidad. Hace falta a veces es tocar, tocar esa sensibilidad, dar ejemplos, hacer llamados, sensibilizar, valga la redundancia, así que me interesa mucho ese datos porque Elías, yo no sé por qué vías pudiera ser.
RR: Carlos está allá afuera.
Florencio Porras Gobernador de Mérida: El Señor Carlos Delaisamí, si se puede acercar por acá para ponerlo en contacto con el Ministro de la Secretaría para proceder a finiquitar los detalles.
Presidente Chávez: Lo que habría que ver a través de qué vía, de qué institución, puede ser el Ministerio de Salud, el Fondo Unico Social que existe para eso o la Fundación Pueblo Soberano. Entonces, el doctor Carlos. ¿El es médico?
Florencio Porras Gobernador de Mérida: No, no, él es comerciante de El Vigía.
Presidente Chávez: Pero él es uno de los propietarios.
Florencio Porras Gobernador de Mérida: El es uno de los accionistas de la clínica.
Presidente Chávez: Muchas gracias Carlos y a toda la Junta Directiva de esta clínica que se llama?
Florencio Porras Gobernador de Mérida: Centro Clínico Panamericano.
Presidente Chávez: Centro Clínico Panamericano. Ojalá, yo estoy seguro que vamos a llegar a un acuerdo para atender a toda la sociedad de El Vigía y del Edo. Mérida, a todo el que podamos. Muchas gracias, el Estado junto con los sectores privados, la unión nacional. La unión, unámonos y seremos invencibles decía el Padre Libertador ¿qué tenemos?
RR: Presidente, hasta el momento se han atendido afuera, en el operativo del Fondo Unico Social a cuarenta y nueve personas, la mayor parte de ellas en atención a solicitud de microempresas, proyectos de ayudas económicas, vivienda, salud, en fin, una cantidad de personas están siendo atendidas en la parte de afuera de donde estamos llevando el programa Aló Presidente No. 62. Un libro que envía Jesús Ugarte Sosa, “El que tenga ojos que vea. La contienda electoral en los albores de la V República”. Recopilación de poemas del acontecer político venezolano, octubre del 98, mayo 2000.
Presidente Chávez: Bien, gracias a Jesús Dugarte Sosa por este libro, “El que tenga ojos que vea”, un mensaje, todo un mensaje. Fíjate, hay una cosa importante que veníamos comentanto ahora en el helicóptero con el gobernador. Aquí está con nosotros por cierto, el Viceministro de Producción y Comercio, el Viceministro de Agricultura y Alimentación, el Ingeniero Luis Ferraz ¿qué tal Luis? Tu llegaste anoche a Mérida ¿verdad? Porque yo le pedí a Luis que se viniese ayer a conversar con el gobernador, con los alcaldes, con los productores, yo recuerdo que la vez pasada recibí a un grupo de productores y muchas quejas por unas importaciones, autorizaciones de importación que se dieron, según ellos, exageradas y luego no tenían dónde colocar su producción de papa, la producción de ajos. Esa situación se ha venido atendiendo. Luego, tenemos el problema de los productores de café, que estamos atendiendo Ferraz ¿qué tal? ¿cómo ha estado el contacto con la realidad de aquí de la región?
Luis Ferraz: Buenos días Presidente. Si, en efecto, desde esta mañana hemos estado reunidos con los productores de la zona, aparte que es el trabajo que hemos venido realizando desde Caracas con las diferentes asociaciones, y hoy también me he reunido con los alcaldes de todos los municipios de los alrededores y en el cual, sí, en efecto, hemos venido tocando el tema de las importaciones, y no solamente eso, sino lo que es más importante que es el cómo se van a asociar los diferentes productores a nivel nacional.
Presidente Chávez: ¿Hablaste con los alcaldes y con los productores también?
Luis Ferraz: Hablamos con los alcaldes y con los productores de la región. En el tema del café hemos venido haciendo un trabajo bien importante, usted sabe que solicitamos a través de un crédito adicional de 8.2 millardos para crear un fondo rotatorio que vamos a hacer a través de la Corporación Casa y de Fondafa, para absorber un excedente que tenemos de ciento cincuenta mil quintales de café, que va a facilitar de que los productores.
Presidente Chávez: ¿Tú le explicaste todo eso a los productores?
Luis Ferraz: Eso se les ha explicado a los productores, así es.
Presidente Chávez: Entonces, nosotros vamos a adquirir esa producción para incorporarla al Proyecto Proal, entre otras cosas.
Luis Ferraz: Entre otras cosas a través de Proal vamos a facilitar la distribución del café a nivel nacional, eso es correcto.
Presidente Chávez: Es decir, el Programa de Alimentos Estratégicos.- Ese es un programa como ustedes saben. ¿Por qué no nos explicas un poquito lo de Proal? porque por ahí se la va a dar salida a esa producción de café.
Luis Ferraz: Por ahí se le va a dar salida a la producción del café, de este café excedentario y lo otro que es importante que queremos que el productor primario reciba una banda de precios que va a cubrir las necesidades.
Presidente Chávez: Precio justo.
Luis Ferraz: Un precio justo. Y por otro lado, yo también quiero hacer un llamado a las principales torrefactoras del país en cuanto a que se ajusten a los precios y no quiero desaprovechar la oportunidad de que la intermediación señor Presidente, es lo que realmente está matando la caficultura venezolana y a los productor hortículas y en general a nuestra producción, porque el problema de Venezuela no es producir, nosotros estamos en condiciones de producir agrícolamente cualquier rubro, lo que nosotros sí necesitamos es definitivamente una cadena de comercialización que sea justa y que sea un ganar, ganar, para el sector productor, para el sector industrial, y definitivamente para un consumidor que reciba un precio ajustado a la realidad, y por otro lado, un producto de primera calidad.
Presidente Chávez: Sí, el café venezolanos siempre ha sido uno de los mejores cafés del mundo, desde la Colonia. Así que es todo un proceso. Yo también lo he explicado y me da mucho gusto que tú mismo Ferraz andes recorriendo el país reuniéndote con gobernadores, alcaldes y especialmente con los productores y también con los empresarios de torrefactoras que a veces, en algunos casos, parece que no quieren entender una problemática que nos afecta a todos. Tenemos que cooperar todos en función del desarrollo del país, de la producción nacional. Ahora, yo te agradezco mucho a esto y les digo y les expreso a los productores agrícolas de aquí de Bailadores y de todo el Estado Mérida, de los Andes venezolanos y de toda Venezuela, que el gobierno nacional está y estará siempre orientando políticas y activando políticas para la recuperación de la producción agrícola, eso está en la Constitución Nacional, por aquí tenía yo marcado el artículo de la Constitución Nacional donde está el régimen. El artículo 305: “El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral, a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a estos por parte del público consumidor”. Una responsabilidad del Estado y nosotros la estamos asumiendo y la seguiremos asumiendo. Así que bueno, yo estoy seguro que de esas conversaciones seguiremos oyendo las quejas de nuestros productores, bueno y atacando tantos vicios enquistados durante tanto tiempo, para que cada día ellos vayan levantando su nivel de vida.
Luis Ferraz: Y por otro lado Presidente, yo quisiera también felicitar al gobernador del Edo. Mérida, porque se ha creado una Autoridad Unica de Area en términos agrícolas, definitivamente el Ministerio de la Producción y el Comercio en su dirección general está alineado a lo que es el trabajo que estamos haciendo en la gobernación. No es solamente los lineamientos que nosotros estamos haciendo a nivel nacional, sino lo regional tiene que estar enmarcado, que son las verdaderas realidades de cada una de las regiones.
Presidente Chávez: Muy bien, nosotros además hemos aprobado recientemente, hace unas dos semanas aproximadamente, aprobamos la Ley de Financiamiento Agrícola. Ley de Crédito Agrícola, una reforma que le hicimos para incrementar la cartera agrícola y además flexibilizar todo lo que es el crédito agrícola, facilitarlo, dirigido principalmente hacia los pequeños y los medianos productores del sector agropecuario nacional. Esa reforma entrará en vigencia tan pronto salga en la Gaceta Oficial, en pocos días. Dentro de muy pocos días saldrá en Gaceta Oficial y ya explicaremos con detalles las modificaciones que hemos hecho pensando especialmente en los pequeños y los medianos productores agropecuarios. Además, como ya les dije, anoche discutimos en segunda en el Gabinete, la Ley de Tierras, del Instituto Nacional de Tierras y ya estamos trabajando con mucha dedicación la Ley de Tierras para garantizar a todos los productores, desde los micro y los pequeños y medianos, el derecho a la tierra, a la propiedad de la tierra; el derecho al crédito, el acceso al crédito oportuno, a tiempo, a tasas racionales, el acceso a la comercialización, garantizar la comercialización y por supuesto, proporcionar a nuestro pueblo lo que dice la Constitución, un estado óptimo de seguridad alimentaria.
Hablando de café y de productores agradezco a una dama quien me ha obsequiado esta muestra de café orgánico, que es exportado a varias partes del mundo, a Europa de manera especial, por una cooperativa Quebrada Azul, ubicada en el Estado Mérida y vino una representante de la cooperativa a solicitar apoyo. Pues vamos a darle apoyo. Vamos a estudiar el caso y vamos a apoyarlos porque esto es parte del proceso productivo esencial para el desarrollo económico social del país. Muchas gracias. A ver, llamada en espera, me dicen:
RR: Si, Presidente, bueno, aprovecho la oportunidad para entregarle un obsequio que le envía la señora Teresa Carrero, quien es coordinadora de las Escuelas Bolivarianas de Mérida. El libro es “La Vida de Jesucristo”, en versión de bolsilibro. Llamada en espera, Anselmo Vivas de Bailadores. Anselmo le escucha el Presidente Chávez.
Anselmo Vivas: Aló Buenos días.
Presidente Chávez: Anselmo.
AV;: ¿Cómo está señor Presidente?
Presidente Chávez: Que tal, aquí mirando este regalo que me ha llegado, otro más, mira, qué pueblo tan generoso, “La Vida de Jesucristo” ¿quién me regaló esto? Teresa Carrero. Gracias Teresa, voy a revisar algunos pasajes de la vida de Jesús. Aquí está el del Lavatorio de los pies. ¿Tú has leído la vida de Jesús, Anselmo?
Anselmo Vivas: Sí, he leído un poco.
Presidente Chávez: Tu eres cristiano, católico.
AV: Sí claro.
Presidente Chávez: Que tal. Este pueblo nuestro es muy católico y cristiano, especialmente la zona Andina, tú llamas de Bailadores, aquí mismo.
AV: Si estoy llamando de Bordo seco, Bodoque, Bailadores.
Presidente Chávez: Qué tal, ¿cómo están por allá?
AV: Pues todo bien.
RR: El fue quien hizo la talla de Bolívar.
AV: yo soy el escultor de la talla de regalo que le mandé.
Presidente Chávez: Ah, pero por favor, claro, qué maravilla. Estábamos comentando tu maravilloso don creador. La talla de Bolívar. Ah y tu hermano Hugo hizo la de Cristo.
AV: La de El Nazareno.
Presidente Chávez: Ustedes son unos artistas, de verdad que te felicito a ti a Hugo. Y ¿qué tal hermano?
AV: Pues todo bien. Aquí quiero saludarlo a nombre de los agricultores y de los artesanos de Bailadores, quienes laboramos en esta tierra y que somos motivo de especial emoción señor Presidente que usted nos visite y poder expresarle el agradecimiento, en particular el afecto que usted ha demostrado por este pueblo de Bailadores, que ya pronto va a estar cumpliendo cuatrocientos años y esperamos que usted nos visite el 14 de Septiembre, si Dios quiere señor Presidente.
Presidente Chávez: Bueno Dios mediante, yo debo venir. Voy a venir a Bailadores, Dios mediante, a conmemorar con ustedes estos cuatrocientos años de este pueblo tan hermoso y lleno de gente como tú, trabajadores, niños músicos, creadores, agricultores, gente de trabajo. Ustedes tienen siglos aquí, ustedes son descendientes de aquellos indígenas Timoto Cuicas y aquellos que eran trabajadores y luego tuvieron que hacerse guerreros por obligación, cuando vino la Conquista y bailaban unas danzas para ir a la guerra a defender su tierra, a defender su familia. Así que te agradezco mucho hermano, mil gracias Anselmo y salúdame a Hugo y a toda tu familia, a la familia Vivas Castillo, de Bailadores.
AnselmoVivas: Ajá mire señor Presidente, no quiero dejar pasar por algo la oportunidad de pedirle en nombre de mis amigos, también los agricultores, porque yo soy agricultor, que se apliquen efectivas políticas agrícolas en las áreas de crédito, sistemas de riego y mejoras y canales de comercialización, por lo menos en el sector donde nosotros vivimos las tuberías están demasiado rotas y se pierde el agua, entonces a veces se pierde de regar y necesitamos esa prioridad que nos ayude en ese sentido del sistema de riego.
Presidente Chávez: Ustedes tienen sistemas de riego que funcionan por gravedad, con tuberías que bajan de la montaña, son tubos pequeños además.
AV: Y son tubos de hierro pues que eso con nada se pican, se dañan.
Presidente Chávez: Y son de roscas.
AV: Esos son de gancho. A ver qué posibilidades hay.
Presidente Chávez: Bueno, fíjate una cosa, ya que tú me solicitas esto, vamos a ver, hay un proyecto que está en el Ministerio de Alimentación, aquí está el viceministro, cuando ustedes me hicieron la explicación del Proyecto 2001 de agricultura, hablamos de un plan para recuperar centenares de sistemas de riego de esos pequeños, que no son grandes obras sino esas pequeñas tuberías que bajan de la montaña, por gravedad el agua viene a regar las siembras de los agricultores como Anselmo y como tantos, como miles en estas montañas ¿qué nos puedes decir acerca de ese proyecto para Mérida y para Bailadores?
Viceministro: En efecto, ese proyecto se está revisando, los papeles que se tienen en el Ministerio, y con el Coronel Llanos, que es el Director General de Desarrollo Rural estamos como dije, haciendo una revisión y por otro lado, uno de los puntos que es más importante es la unidad de regantes que tienen los Estados Mérida y Táchira son ejemplos para extrapolar a nivel nacional, y en efecto, inclusive hay un crédito de veinte millones de dólares que tenemos con el Banco Interamericano que estamos justamente en revisión para llevar adelante. Es mucho lo que tenemos que hacer todavía pero sí estamos enmarcados porque realmente es una necesidad.
Presidente Chávez: Anoche me habló el Coronel Llanos sobre este proyecto por cierto. El nos estaba exponiendo un proyecto pero muy interesante para lograr un catastro. Una cosa impresionante lo que anoche nos expuso Llanos.
Viceministro: El Proyecto Terra.
Presidente Chávez: El Proyecto Terra. Ya el país lo va a conocer. Es un proyecto que por ejemplo, a través de satélites se puede detectar cuál es la extensión de tierra sembrada en el país, en una región determinada. Pero además de esto es para poner orden en toda esta anarquía producida en los últimos años por el desastre que fue el IAN durante mucho tiempo, la corrupción, la falta de un estado. Entonces aquí, bueno, no tenemos registros de tierras. Los títulos. Hay que poner orden en eso. Hay que reordenar el uso de llatierra en función productiva, en función del interés nacional.
Florencio Porras Gobernador de Mérida: Discúlpeme un momentico, en relación a los sistemas de riego, usted sabe que aquí en Mérida hay una cosa que es importante explicarle a la gente, los comités de riego que a lo largo y ancho del Estado están constituido, bueno, nos han permitido a nosotros como impulsar la organización comunitaria en los campos. En caso de Rivas Dávila, aquí hay sesenta y siete sistemas de riego constituidos. El problema es por la misma morfología del Edo. Mérida, hay bastante agua pero no se puede llevar el agua fácilmente a los diferentes sembradíos. Después de Bailadores está Mucuchíes que tiene cuarenta y nueve sistemas de riego, pero toda esta infraestructura está bastante deteriorada, estamos hablando de una gran cantidad de dinero porque debemos llevar el agua bueno, hay sistemas de riego que tienen recorrido de más de veinte kilómetros para llevar el agua hasta los sitios donde se está sembrando. Estamos trabajando ya, aparte del Ministerio de Producción y Comercio, con el Fonvis. YO, a través del Directorio del Fonvis vino para acá para Venezuela el Director en Venezuela del Banco Interamericano de Desarrollo, él no conocía lo que es un sistema de riego y nosotros estuvimos con él allá en el Páramo y ellos en verdad están dispuestos a apoyarnos mucho, pero nosotros queremos cambiar también los mecanismos que hasta ahora se tienen en lo que a sistemas de riego se refiere. Seguir trabajando con los tanques australianos y los sistemas tradicionales de tubería para estos sistemas de riego, esto debe venirse cambiando. Hay una propuestas bien interesantes que vienen impulsadas por la misma iniciativa de los productores, en el caso del Municipio Sucre, allá en La Trampa, ellos están haciendo tanques artesanales, artificiales pero construidos por ellos mismos sin necesidad de ir a los tanques australianos. Un tanque australiano dá más o menos setecientos mil litros de agua, allí en La Trampa y La Sabana tenemos unos tanques de hasta seis y siete millones de litros de agua construidos por la misma gente con la inversión, cuatro tanques de esto que está haciendo la gente de La Sabana con la inversión con que se haría un solo tanque australiano. Estamos evaluando una serie de propuestas, pero en verdad hay que rescatar todos los sistemas de riego, impulsar otros sistemas de riego en el estado porque en el caso de Mérida son fundamentales para poder llevar el agua a todos los sitios donde se está sembrando.
Presidente Chávez: Ahí el gobernador ha hecho una extraordinaria exposición. Yo quiero subrayar algo, esta última idea. El conocimiento popular hay que apoyarlo. Además de la ciencia y la técnica desarrollada en el mundo, hay una ciencia y una técnica popular que por supuesto se acopla, en muchas ocasiones, con mayor precisión a la necesidad específica de una región con esta topografía, con estas distancias, con estas necesidades. A mi me parece muy positivo y eso fue lo que el Coronel Llanos me decía anoche, que están revisando todos estos proyectos, porque no fueron hechos en función de los intereses de la mayoría sino en función de algunos intereses, de gente que importa cosas, que maneja y que bueno le queda una ganancia. Todos esos recursos deben estar dirigidos a atender las necesidades del riego. Ahora, bueno, vamos a aligerar este estudio porque es muy importante que comencemos a dar respuestas con una nueva visión, pero no podemos tardar mucho tiempo porque la necesidad es perentoria. Es ahora, es ya. Así que revisemos, acoplemos y actuemos. Anselmo, para apoyarlos a todos ustedes. Yo estoy seguro que para septiembre, cuando vengamos al cuatricentenario, ya habremos comenzado a reparar buena parte de esos sistemas de riego, labor en la cual la participación de la comunidad es fundamental y esto es parte de la democracia participativa. Nosotros no podemos venir aquí a repetir los mismos esquemas de una falsa democracia que tomaba decisiones en Caracas en una oficina con aire acondicionado, con muchos técnicos, etcétera, y bueno, se compraban equipos y se enviaban. Bueno, lleven esto para Bailadores a ver si le sirven allá. Y llegaban los equipos aquí y muchas veces no servían. No estaban adecuados a la realidad humana, histórica, geográfica, climática, etcétera de la región. Eso es fundamental, que las soluciones salgan desde abajo con la participación popular. Eso es parte de la revolución democrática y pacífica bolivariana.
Veníamos hablando también de las viviendas que es otro problema de todo el país y de Mérida, pues no es una excepción. Ayer le pedí al General Cruz Weffer que viniese por acá, él estaba por Lara, y están, Fondur va a construir... esta información es de ultima hora, producto de una reunión ayer del gobernador con el Presidente de Fondur y algunos otros sectores. Este año debe comenzar un proceso de construcción de viviendas en Mérida a través de Fondur, el Fondo de Desarrollo Urbano, en Mucujepe, 1.250 viviendas, va a comenzar una primera etapa dentro de pocas semanas. En Buguquí II, otras mil doscientas cincuenta vivienda. Esto ¿por qué 1.250 viviendas? Porque yo he insistido en que el gobierno nacional debe hacer énfasis en la construcción de medianos sistemas de viviendas. Porque nosotros no haríamos nada, haríamos algo pero generaríamos otra serie de problemas si continuamos, desde el gobierno nacional, haciendo viviendas dispersas por aquí, que si cincuenta por aquí, que si cincuenta por allá, veinte por acullá, cien no sé dónde más, y resulta que es un viejo método, se hace un conjunto de viviendas pero resulta que no se prevé, bueno, dónde va a trabajar la gente que viene de otro sitio a ocupar esas viviendas. ¿Qué empleo se va a generar en la zona? ¿dónde van a estudiar los niños y los jóvenes de esas familias? ¿dónde van a ser atendidos? Su salud, los servicios, a veces una sobrecarga en el servicio eléctrico, una sobrecarga en las necesidades de agua y aquello colapsa pues o los sistemas de aguas negras. Entonces, estamos insistiendo en la construcción de microciudades, así como Ciudad Zamora allá en los Valles del Tuy, Ciudad Miranda, una microciudad, bueno, mil viviendas, o dos mil o tres mil o cuatro mil, pero ese conjunto debe tener escuelas, ambulatorios, una pequeña zona industrial o agrícola para generar empleo, debe tener sus áreas verdes, debe tener sus campos deportivos, etcétera, todos los servicios: energía eléctrica, cloacas, agua potable, etcétera. Todo lo necesario para que una familia llegue y se inserte allí y no venga a ser una sumatoria más a los problemas locales y regionales que ya abundan por todas partes, de servicios públicos, de desempleo, de inseguridad, etcétera, etcétera. Así que por eso estamos buscando estas soluciones. Además de que vamos a construir quinientos apartamentos en La Pedeca ¿dónde queda La Pedeca Florencio?
Gobernador Porras: En El Vigía también porque y esto como información también para todos nuestros oyentes acá en el Estado Mérida, sabemos que hay un déficit de más de cuarenta mil viviendas en el Estado y nosotros estamos ordenando todo el trabajo que debe realizarse y por eso estamos trabajando con Fondur, con Inavi, con el Conavi, y con la gente de Viva Sol, esta propuesta con Fondur ayer de tres mil ochocientas viviendas que por compromiso del General Cruz Weffer deben iniciarse si no a fines de este mes, a principios del mes de febrero, o sea que con el favor de Dios a fines de este año son tres mil ochocientas soluciones habitacionales adicionales que se le da a la gente necesitada de vivienda en Mérida, son tres mil viviendas: Mucujepe, Buguquí II y La Pedeca, como primera etapa en esos tres urbanismos para El Vigía y otros desarrollos a lo largo y ancho del Estado de ochocientos apartamentos adicionales. Estamos hablando de una inversión mi Comandante, de cincuenta y siete millardos aproximadamente con una generación de empleo directo de once mil cuatrocientos aproximadamente, y 19 mil indirectos. Y algo que es bien importante que usted lo ha recalcado allí, lo estábamos conversando con el General Cruz Weffer, queremos en el caso de Mucujepe que nuestra aspiración es hacer entre dos mil quinientas y tres mil viviendas allí, en una finca que tenemos aledaña al río Mucujepe.
Presidente Chávez: Esto queda cerca ¿de?
Florencio Porras Gobernador de Mérida: De El Vigía, del Municipio Alberto Adriani. Allí se piensa, a la par de las viviendas, no van a ser apartamentos sino viviendas, casas unifamiliares, crear mecanismos para un desarrollo agropecuario sustentable, para generar empleo a la gente que está allí. Esto nos permitiría a nosotros desahogar un poco la presión social tan grande que hay allá en El Vigía y generar empleo a estas familias que van a comenzar a vivir en esta zona. Lo mismo en Muguchi II y en La Pedeca que es la zona de Los Pozones, vía Santa Bárbara del Zulia, allí se van a hacer similarmente como se está impulsando en Ciudad Zamora, allá en el Edo. Miranda, algunos galpones para desarrollo de pequeña industria donde nosotros generemos según los cálculos que estábamos haciendo ayer, estábamos hablando de la generación directa de unos novecientos empleos para emplear a la gente que vaya a vivir allí en Buguquí y en La Pedeca y en todo caso eso nos permitiría a nosotros desahogar en verdad ese tremendo drama social que hay en El Vigía. Nosotros, a través de Ivasol, a través del Conavi y a través de Inavi estamos actuando en los otros municipios. No es que no vamos a atender al Valle del Mucutíes, al Páramo, a la Zona Panamericana o al resto de la Zona Metropolitana del Estado, sino que debemos ir dando prioridades y yo estoy seguro, de acuerdo a los cálculos que tenemos que con el favor de Dios, para fines de este año, nosotros debemos estar ya finalizando la construcción de unas seis mil unidades de viviendas.
Presidente Chávez: Bueno, Dios mediante así será y estaremos pendientes y atentos para en coordinación con el gobierno nacional, el gobierno regional y los gobiernos locales, todos estos planes avancen con la rapidez del caso y con la mayor eficacia y eficiencia posible. Vean ustedes la importancia de contar con un gobernador con quien se pueda trabajar en conjunto. Ustedes recuerdan que aquí hace apenas un año yo venía a Mérida pero no había gobernador aquí, pues, no había gobernador ni alcalde. Se trata del mapa político necesario para darle gobernabilidad al país y ejecutabilidad y eficiencia a los proyectos. Fíjete que yo me traje este resumen que me ha preparado el Ministro Elías Jaua en coordinación con todos los ministerios y estas son las obras o un conjunto de obras previstas para este año, 2001 para el Estado Mérida. Algunos vamos a hacerle llegar una copia al gobernador para que tú le sigas la pista a esto y coordinen con cada Ministerio. Ayer insistimos en el Consejo de Ministros de que cada Ministro, cada Viceministro debe venir por aquí y deben coordinar a través de los canales de comunicación regulares, reuniones, etcétera, para analizar y evaluar la problemática que es conjunta y atacar los problemas de esa manera, de manera conjunta. Fíjate tú, por ejemplo del Ministerio del Interior y Justicia me informa el Ministro que está previsto este año la recuperación del Centro Penitenciario del Edo. Mérida. Ese es un proyecto del sistema penitenciario, para ello hay disponible 504 millones de bolívares. Y eso debe hacerse este año. Entonces allí es donde es necesario tener un equipo de seguimiento, lo que veníamos hablando también, ¿no Juan Carlos? Un seguimiento pero diario, ¿cuándo arranca? ¿cuál es el cronograma? ¿se está cumpliendo? ¿está retardado? ¿por qué se retardó? ¿qué pasó con los recursos? ¿qué pasó con la empresa? ¿la licitación? Inspeccionar ustedes, el gobernador, los alcaldes, la colectividad, el control social. Eso aparece también en la Constitución. La colectividad es el primer, y debe ser el primer elemento de control, de supervisión, la colectividad, el control social. Por ejemplo, este detalle. Hay otras obras acá de interés por ejemplo el Plan Bolívar 2000, saludamos al señor Comandante de la Guarnición del Edo. Mérida, el General Roa Gómez, quien ha sido designado y dentro de poco tiempo será el Presidente, bueno, este es uno de los candidatos que hemos propuesto, uno de los candidatos propuestos, fue designado como candidato para ser el Presidente de la Corte Marcial de la República, un señor General con estudios jurídicos, abogado, de una gran experiencia profesional. Le saludamos a él y a todos los señores oficiales generales, y oficiales superiores, subalternos, suboficiales y tropas de esta Guarnición de Mérida, el General Verde, vi por ahí también, que es Comandante del Regional Número uno de la Guardia Nacional allá en San Cristóbal, pero tiene pues ámbito jurisdiccional en todo los estados andinos. Bueno, hay un programa de cirugía bastante ambicioso del Plan Bolívar 2000, que vamos a relanzarlo, ahora como Plan Bolívar 2001, a partir del próximo 27 de febrero, dentro de pocos días, cuando cumplamos dos años de haber lanzado el extraordinario Plan Bolívar 2000. Hay un proyecto Florencio, de unidades cívico-militares de producción para el Edo. Mérida, el Proyecto Escuela Agrícola El Estanquillo por ejemplo, este es un solo proyecto, estas son las Fuerzas Armadas muchachos, en función del desarrollo, porque la concepción nuestra de la seguridad y defensa no es sólo el fusil o aquella vieja doctrina que tuvo mucho peso en el Cono Sur y que originó cosas aquellas, horribles, como las caravanas de la muerte y esas cosas, a nombre de la seguridad y la defensa. Fíjate tú, caravanas de la muerte: desaparecidos, gente que fue lanzada al mar, etcétera. Aquí también pasó eso en la democracia, en la llamada democracia, tiraban gente al mar, hay un caso muy famoso, el de Alberto Lovera.
Alberto Lovera
hermano
tu muerte será vengada
y es el grito del pueblo
el grito de tu patria amada
Alberto Lovera hermano
Tu muerte será vengada
Claro, es una venganza de amor. Es una venganza construyendo a la que se refiere el cantor. Nosotros estamos vengando esas muertes construyendo, no destruyendo. No es odio, es amor lo que hay aquí. Aquí lanzaban gente al mar en la democracia. Y resulta que uno de ellos salió, flotó y apareció. Aquí estoy dijo el muerto, Alberto Lovera, entre otros. Bueno, entonces la visión de la seguridad y defensa de la Revolución Bolivariana, tiene su fundamento en el pueblo. No hay seguridad si no hay un pueblo viviendo en condiciones dignas. Entonces, la Fuerza Armada, además de prepararse como está preparada y seguiré preparándose cada día mejor para la defensa del país, de nuestra soberanía, de nuestros espacios terrestres, aéreos y marítimos, lacustres y fluviales, etcétera, ese inmenso territorio venezolano, pues está actuando en función del desarrollo del país. La Fuerza Armada, creo, a través de la Fuerza Armada y el Plan Bolívar 2000, se atendieron más de tres millones de personas, atención médica, totalmente gratuita en todo el país en estos dos años. La Fuerza Armada o a través de la Fuerza Armada y el Plan Bolívar 2000, con recursos que no son abundantes, recursos bien administrados, se crearon casi doscientos mil puestos de trabajo en todo el país en dos años. se repararon no sé cuántas escuelas, y no sólo pintura, no, refacción de escuelas, reconstrucción completa de escuelas, instalación de baños, de tuberías, de campos deportivos, de áreas verdes, de ambulatorios, hospitales grandísimos fueron reconstruidos, quirófanos, etcétera a través del Plan Bolívar 2000. Viviendas, calles, carreteras, vaguadas, etcétera. Bueno, ahora vamos a relanzar el Plan Bolívar 2001, especialmente orientado a la creación de unidades productivas, no vamos a olvidar las tareas del Plan Bolívar, pero vamos a insistir en la creación por ejemplo de esta escuela agrícola El Estanquillo ¿dónde queda El Estanquillo? Perdóname.
Florencio Porras Gobernador de Mérida: San Juan de Lagunillas.
Presidente Chávez: En San Juan de Lagunillas, bueno, allá el Plan Bolívar 2000, amigos de El Estanquillo, tiene previsto con una inversión de sesenta y cuatro millones de bolívares crear una escuela agrícola. ¿Tú estás enterado ya de todos estos planes?
Florencio Porras Gobernador de Mérida: Sí, ya venimos trabajando con la Guarnición.
Presidente Chávez: Estas son unidades no militares, no, esto es para los productores de la zona, la Fuerza Armada apoya muchas veces presta o hasta dona terrenos, instalaciones, vehículos, todo pues, todo lo que la Fuerza Armada pueda suministrar, cooperar con los productores, en este caso una escuela agrícola El Estanquillo.
Florencio Porras Gobernador de Mérida: Esa es una experiencia bien interesante mi Comandante porque se está trabajando sobre la Aldea El Estanquillo, que es un proyecto impulsado por la comunidad y la Universidad de Los Andes, ahí está involucrada también la ULA, que nosotros hemos logrado también.
Presidente Chávez: La ULA está incorporada ahí.
Florencio Porras Gobernador de Mérida: Sí, bueno, en lo que fue la aldea El Estanquillo, vamos nosotros seguir insistiendo tanto para esta escuela agrotécnica como otros proyectos que tenemos porque logramos romper ese aislamiento que tenía la Universidad de Los Andes, hemos venido trabajando conjuntamente con las autoridades rectorales, con el Rector Henry Vargas y tenemos toda la intención en verdad de volcar ese potencial humanístico, científico, tecnológico y cultural que tiene la ULA hacia Mérida, porque no se justifica que siempre se hace referencia a que en Mérida está la ULA y tenemos una Universidad y es un estado universitario y qué se yo y aquí hay pueblos donde todavía el índice de analfabetismo es superior al 25%.
Presidente Chávez: Sí, es terrible, por eso vamos a aprovechar para dar un saludo también a todos los integrantes de La Universidad de Los Andes, a todo el tren profesoral, académico y muy especialmente a los estudiantes de la Universidad de Los Andes, a mí en lo personal me une con esa Universidad de Los Andes raíces muy profundas, de muchos años. Especialmente porque mis hermanos, casi todos, estudiaron en Mérida y yo me venía para acá en vacaciones a veces vestido de azul con guantes blancos, imagínate tú y una daga por aquí, un cadete pues, venía, y claro, y había permiso ¿no Roa? Para vestirse de civil. O a veces no había permiso y uno decía bueno, para evitar males mayores yo voy a vestirme de civil. Claro, pero ¿quién iba a ir uniformado al Bar del Chino? En Mérida había un Bar del Chino, muy famoso, donde Adán me llevaba a jugar bolas criollas, dominó, ¿uniformado a jugar bolas criollas? No daban permiso a veces para vestirse de civil, pero uno lo hacía. Por eso yo, para evitar que los cadetes falten, le he pedido a los directores de las academias que les den permisos, porque aunque no les den se visten de civil. Claro hay eventos donde uno tiene que ir uniformado, pero eso es parte del criterio o del mismo reglamento. Bueno, en todo caso muchos recuerdos a la Universidad de Los Andes y el gobernador ha puesto el dedo en una tecla muy importante: la incorporación de La Universidad al desarrollo del país. Igual pasa en Los Llanos, la Universidad de Los Llanos, la UNELLEZ, bueno imagínate tú, en Barinas tiene la sede principal que tiene terrenos, allí hay profesores, expertos, estudios, como esta muchacha dijo está estudiando allá, cómo se llama la joven que llamó de Barinas, estudiante de la Unellez, en San Fernando de Apure, en Guanare, en Cojedes también tienen. Lutis, saludo Lutis, perdóname que se me olvidó tu nombre. Pero la Universidad no tiene una conexión profunda con la realidad, eso me parece muy noble, además necesario, Universidad en función del desarrollo humano, el desarrollo económico y social. En este caso con el Plan Bolívar 2000, esto es parte de la revolución. El año pasado estaba aquí, tú no habías llegado Roa, estaba el General García Carneiro, Comandante de la Guarnición de Mérida y yo una noche lo llamo para saludarlo y preguntarle como están las cosas por Mérida. Y me dice: bueno, estoy entrando a la Universidad. Yo le digo ¿cómo es eso? –Bueno Presidente aquí estamos con doscientos soldados. –Epa, epa cuidado, ¿doscientos soldados? –Sí, pero no, desarmados todos, a trabajar. Iban, no una noche estaba reunido con un grupo de estudiantes y profesores y otro día lo llamé y ya estaban ahí trabajando cien y tantos soldados en las residencias estudiantiles, junto con los estudiantes, pintando, arreglando, etcétera, las residencias estudiantiles, es decir, es la unión civil-militar: estudiantes con pueblos, con soldados, etcétera. Dos horas y media en el aire ¿qué tal Roa? Dímele a Rosa, ¿qué tal Roa?
General Roa: Muy bien señor Presidente. Nosotros hemos continuado con ese proceso de acercamiento con la Universidad y sobre todo con la Federación de Centros de Estudiantes, este año ya hemos, terminamos de recuperar lo que es la residencia masculina, le entregamos una biblioteca, les entregamos la cancha deportiva, y además he hablado casi con todos los presidentes de centro para incorporarlos en el Plan Bolívar, por lo menos los de ingeniería que están en el último año, llevarlos a los diferentes desarrollos y a las obras que estamos realizando en la parte de inspección. Igualmente lo hemos hecho con los de Derecho, con los de arquitectura, en fin, hemos tratado de incorporar a todos los miembros de la Federación de Centros y realmente tenemos unas excelentes relaciones con ellos.
Presidente Chávez: Te iba a preguntar algo de eso ¿cómo está esa disposición de los estudiantes y de los soldados al trabajo conjunto?
General Roa Gómez: No hay una compenetración total tanto de parte de los estudiantes de la ULA y la parte del Plan Bolívar, inclusive en el mes de diciembre hubo una reunión de todos los presidentes de las federaciones de Centros a nivel nacional aquí en Mérida y los llevaron a la Brigada, yo los recibí en la Brigada y quedaron sorprendidos de ese acercamiento de la Federación de Centros de Mérida, la cooperación que estamos sosteniendo tanto la parte militar a través del Plan Bolívar y la Federación de Centros acá en el Estado Mérida.
Presidente Chávez: Bueno felicitaciones Roa, Roa Gómez cuando era brigadier yo era alférez y era de mi pelotón, era de aquel pelotón, qué el primer pelotón.
General Roa Gómez: Ese fue el pelotón de la famosa película.
Presidente Chávez: Ah, de la película sí. Pelotón de la película, es decir hicieron una película una vez y escogieron nuestro pelotón, no.
General Roa Gómez: Era el Comandante y yo era el reemplazante.
Presidente Chávez: Tú eres el reemplazante pelotón. Qué aquellos años, el petróleo y aquella cosa. Bueno Roa Gómez, fíjate. ¿Cuándo se veía, o cuándo se vio aquí dirigentes estudiantiles en un comando militar? Y comandantes militares en la universidad? Aquí se veía era plomo y piedra, piedra va y piedra viene y gas lacrimógeno; esa era la costumbre, es decir eran los soldados y los estudiantes como enemigos, bueno producto de todas estas décadas de enfrentamientos, de gobiernos represivos que no oían a los estudiantes y apenas salían a la calle pues mandaban era muchas veces hasta el Ejército. Ocurrió y hubo muertos, estudiantes muertos y soldados también, yo recuerdo antes del 4 de febrero como esos estudiantes que murieron en manifestaciones y marchas. Yo aprovecho para hacer un llamado a todos los gobernadores, a todos los alcaldes que tienen funciones policiales, la policía debe actuar a la hora de garantizar el orden público debe actuar con mucho cuidado, no se trata de continuar utilizando los mismos métodos, mandar la ballena, el rinoceronte y no sé qué más a echarle agua sucia a los estudiantes o a los que están protestando o a dispararles o, hace poco me llegó una denuncia de un agente en Caracas, me llegaron corriendo, yo iba por una calle en la caravana y veo que viene un gentío corriendo, yo por supuesto: ¡epa, párate, párate, vamos a bajarnos a ver! Pero venían llorando, bueno se me echaron encima unas mujeres llorando, un niño me dijo: mire por aquí me pateó un caballo. ¿Pero qué caballo aquí? ¿Estamos dónde pues? No, que la policía con caballo. Yo ordené una investigación que está en marcha, nos llevamos esta gente al Palacio, denunciaron que un grupo de policías llegó con caballos, así me denunciaron, me dijo una señora llorando: Chávez nos rompieron y nos quemaron la bandera nacional. Y les dije: ¡Sí! ¿Con qué esas tenemos, a la policía quemando una Bandera Nacional, o rompiéndola y tirándola al piso? ¿Cómo es esto? Y le he pedido a la Disip y a los cuerpos de inteligencia que anden pendientes y me filmen, me graben y me tomen fotos para verle la cara y a ver si es verdad que algún policía va a romper una Bandera Nacional o atropellar con un caballo a un niño o a una mujer. ¡Qué es eso! ¡Eso no puede ser así! Hay muchas otras maneras, nosotros; allá al Palacio han llegado, incluso ha llegado alguna gente, una vez llegaron unos muchachos ¿te acuerdas?, en actitud violenta. Uno se guindó, se quería guindar, amarrarse allá, tú saliste a atenderlo; nosotros los atendemos, damos la cara y bueno, un momentico cálmense, vamos, pasen. Una vez estuvimos hasta las dos de la mañana con un grupo de estudiantes que llegaron un poco bravos y terminaron felices ahí, después le apoyamos con un avión para que fueran a La Habana a un congreso.
General Roa Gómez: Terminamos cantando Presidente.
Presidente Chávez: Cantando el Himno Nacional a las dos de la mañana con ellos, porque son venezolanos, ¿cómo vamos a tirarles el Ejército, atropellarlos o caballos con la policía o la ballena?; entonces yo aprovecho para hacer un llamado a todos los gobernadores del país, a todos los alcaldes, pues ahí yo no tengo atribuciones directas ni el Ministro del Interior, las policías municipales son dirigidas y los alcaldes son los responsables de hablar con los jefes policiales, cada quien tiene que asumir su responsabilidad. Los gobernadores son responsables de su policía, los alcaldes responsables; no es que después vayan a decir: No ese es el policía que abusó. Bueno y usted para qué, usted es el jefe, usted es el jefe tiene que estar encima; claro la responsabilidad también es de quien atropella directamente, pero es responsabilidad de los que dirigen también, asúmanla, tenemos que asumirla, yo el primero. Bueno fíjense ustedes, aquí hay otro proyecto: Unidad de Cívico Militares, unos galpones hidropónicos, hay 21 millones de bolívares previsto para esto en varias partes de Mérida, otras unidades cívico militar; una escuela La Victoria, 68 millones de bolívares, un programa de formación de oficios en Mucuchíes, todo esto el Plan Bolívar 2000; un programa de construcción de viviendas Avispa. ¿Comenzaron aquí con el proyecto Avispa? ¿Cómo va el Plan? ¿Avispa qué es lo que significa? Asignación de viviendas sustentables en parcelas aisladas?
Roa Gómez: No. Autoconstrucción de Viviendas Sobre Parcelas Aisladas.
Presidente Chávez: Ajá, ese es el nombre del Plan Avispa. Ajá, ¿cómo va eso?
General Roa Gómez: Bueno actualmente el Comando Unificado de la Fuerza Armada, ya el general Rosendo le presentó a usted los recursos para asignarlos a las diferentes guarniciones y dar inicio sobre esto. Nosotros en Mérida tenemos un censo aproximadamente de cinco mil 500 personas que reúne los requisitos y las condiciones para dar inicio a este plan. Una vez que nos asignen los recursos vamos a darle inicio a la construcción de viviendas.
Presidente Chávez: De acuerdo. Eso que veníamos viendo, Florencio, desde el aire, unos barrios de ranchos de lata. Ahí, si la parcela es de la persona pues se cambia rancho por vivienda, siempre y ¿qué hora es pues? ¿Tenemos que irnos? ¿Por qué? Ah, hasta las tres de la tarde más o menos puede salir el helicóptero. Bueno si no, nos vamos por tierra o a pie, caminando montañas, aún falta inaugurar el Centro de Telemática. Yo siempre ando listo para pernoctar en cualquier sitio, cepillo dental, una ropita y listo. ¿Ustedes vinieron listos para quedarse por aquí? ¿No? Todos. ¿No, no les dijeron nada? Ay Dios mío. Bueno pero aquí venden ropa, ahí venden ropa y aquí se consigue; no, esta gente es muy noble, uno en cualquier casa por ahí uno consigue una posada y un vasito de agua, un café, una buena amistad.
--: Me alegro mucho.
Presidente Chávez: ¡Qué tal!
--: Fino.
Presidente Chávez: Bueno mira. Un plan de fortalecimiento, esto es muy importante, Florencio, para el Estado Mérida, Ministerio de Salud y Desarrollo Social, esto hoy es al boleo, tomando algunos proyectos para Mérida; fortalecer la red ambulatoria y atención integral. Para Mérida hay un proyecto de mil 500 millones de bolívares, para todo el Estado Mérida.
Florencio Porras Gobernador de Mérida: Estamos trabajando con ello Presidente.
Presidente Chávez: Para los ambulatorios y la red hospitalaria, esto es muy importante, eso estaba destrozada, ah Florencio. Ambulatorios, hospitales, no servían para nada, para nada. Aquí hay también eliminación del cobro de emergencia, también hay unos recursos porque está prohibido cobrar en emergencias, en la emergencia no se le puede cobrar a nadie y hemos comenzado a eliminar esa perversión. Aquí uno llegaba a un hospital muriéndose y tenía que pagar, si no pagaba bueno váyase, váyase a otro hospital porque aquí no podemos, a hospitales públicos, no estamos hablando de clínicas privadas, eso lo hemos eliminado, claro que tenemos que incrementar los recursos como los hemos venido incrementando. Un plan de asistencia alimentaria popular, eso viene por el lado del Ministerio de Salud, perdón, de Salud, por la sobremarcha, Florencio. Lo de la sobremarcha está funcionando y se acelera cada día más, aquí hay 600 millones de bolívares para un plan de asistencia alimentaria popular para el Estado Mérida, ese es un plan destinado a crear comedores comunitarios en los barrios más pobres de toda Mérida, de algunas poblaciones de Mérida, ese es otro plan importante. El parque Sierra Nevada, Ministerio del Ambiente, para el parque Sierra Nevada hay un proyecto de recuperación y rehabilitación del parque y están previstos 36 millones de bolívares para el parque Sierra Nevada; desarrollo regional. Por aquí vi otro que me parece importante, mira programa de consolidación de las comunidades rurales para todos los estados andinos, allí hay 3 mil 500 millones de bolívares previstos para este año; por acá tenemos financiamiento de productores de café, eso es con ustedes Producción y Comercio, Fondafa, etc. Apoyo a la producción, el Hotel Prado Río, Corpoturismo, hay un proyecto también para reparar; creación del Hotel Escuela Mérida. esto es importante, es un proyecto turístico donde se van a invertir mil 500 millones de bolívares para crear generando 254 empleos directos, un hotel que va a convertirse en escuela turística, ese proyecto lo tiene el Ministerio de Producción y Comercio.
Florencio Porras Gobernador de Mérida: El Hotel Escuela de Mérida, ahí ha venido trabajando Corpoturismo porque bueno como devino todo aquí en la cuarta república, el Hotel Escuela se creó con esa intención de formar a muchachos en el área turística, atención a los turistas, etc., entonces se creó una Fundación Hotel Escuela donde tenía, eso lo presidía por supuesta la ex primera dama del Estado y ellos asignaron hasta la presidencia vitalicia de eso y cedieron un comodato incluso para administrar el Hotel Prado Rió y por eso lo llevaron hasta la quiebra de prácticamente por toda la vida, por todo el tiempo que existieran, allí han existido o hay todavía un poco de conflicto bastante fuerte entre los estudiantes, entre los profesores y Corpoturismo ya varias veces ha venido para acá, las autoridades de Corpoturismo, entonces la intención es terminar una inversión importante que hay allí, tienen varios años paralizada la finalización de las instalaciones del Hotel Escuela y por supuesto para rescatar el hotel y ponerlo a funcionar como en efecto.
Presidente Chávez: De acuerdo. Bueno vamos a, está pendiente de eso con tus equipos; remodelación de la Casa de la Cultura del Municipio Rivas Dávila, eso es aquí, aquí están previsto 65 millones de bolívares para la remodelación de la Casa de la Cultura; igual allá en Ejido está previsto el polideportivo El Palmo, 707 millones de bolívares; por aquí vi incluso la reparación o ampliación del Teleférico, una obra para el teleférico de Mérida; está previsto una línea de alta tensión de desarrolla habitacional Chama, Mérida; construcción y dotación del liceo en Tovar, Municipio Tovar, aquí está la obra prevista para iniciarse este año, 682 millones de bolívares, también está el apoyo al desarrollo integral a través de la formación orquestal, del desarrollo orquestal y coral para el Estado Mérida, 242 millones de bolívares. Bueno, yo te voy a dejar una copia de este; una escuela básica en Aguascalientes, 446 millones de bolívares. Estas son las escuelas básicas que vamos a construir, del Banco Interamericano de Desarrollo, por aquí está construcción de unidad educativa Francisco Uzcátegui en Chiguará, previsto 870.2 millones de bolívares, para el Estado Mérida, Ministerio de Inifraestructura. Esto son los planes de infraestructura, una casa hogar en La Palmita.
Florencio Porras Gobernador de Mérida: Discúlpeme mi Comandante, la unidad educativa de Chiguará en verdad es sumamente penoso las condiciones en que es encuentran estos muchachos recibiendo clase, nosotros les estamos haciendo seguimiento con recursos del Ministerio de Infraestructura y recursos propios de la Gobernación porque en verdad da vergüenza cómo estos muchachos están allí en condiciones infrahumanas recibiendo clase uno encima de otro, se separan nada más, o sea lo que separa un salón de otro son bolsas de basura y esas son las condiciones en que encontramos nosotros ese liceo.
Presidente Chávez: Bolsas de basura.
Florencio Porras: Bolsas negras de esas de basura.
Presidente Chávez: Bueno así está y ha estado el país durante décadas. El reto nuestro es reconstruirlo con la ayuda de Dios y la participación de todos. La educación, la salud, la producción, el empleo, todo, todo esto que el pueblo clama, pide, escribe y canta. Nuestra responsabilidad es ésta, devolverle al pueblo su dignidad y como decía el padre Libertador: Darle la mayor suma de felicidad posible. Bueno vamos terminando ahora sí con esta revisión de algunos de los tantos programas y proyectos de desarrollo que están previstos ya para el Estado Mérida este mismo año 2001. Florencio quiero ratificarte, cuenta con nuestro apoyo, cuenta con nuestro esfuerzo, vamos a mantenernos siempre como lo hemos estado en contacto en comunicación para bueno darte todo el apoyo moral, material, económico, financiero hasta donde podamos porque te conozco y sé que tu pasión, tu dedicación y tu esfuerzo está dirigida como muchos años lo hicimos, en función del proyecto revolucionario ahora en esta nueva etapa a la consolidación de Mérida como una tierra bolivariana revolucionaria, un pueblo noble y atenderlo, a dignificarlo. Que Dio te bendiga y te acompañe y estoy seguro que ya, ya el pueblo está sintiendo un verdadero gobernador bolivariano revolucionario.
Florencio Porras Gobernador de Mérida: Bueno como decimos nosotros mi Comandante, y agradecido por esas palabras, Mérida es territorio liberado, aquí la revolución bolivariana está en marcha por todos esos campos, por todos los rincones; hay mucha gente que bueno percibe que como uno está pisando callos entonces pegan los brincos y pegan los chillidos; nosotros como demócratas que somos también bueno le damos la bienvenida a esa oposición, a esas críticas. No tenemos ningún problema en seguir conversando con ellos y especialmente invitándolos a participar, nosotros por todos los rincones le decimos a la gente la revolución bolivariana, este tren va avanzando, indetenible, la gente que le está haciendo frente bueno tiene tres opciones: o se monta en el tren o se pone de lado, porque la otra es que si se quedan allí el tren les va a pasar por encima, eso es lo que está sucediendo en Mérida, usted puede estar seguro de que Mérida es tierra bolivariana, los campesinos, las amas de casa, los profesionales, los jóvenes, los niños de Mérida están consustanciados con esta revolución y yo estoy más que seguro que en muy poco tiempo como tenemos nosotros en mente Mérida va a ser el Estado Modelo de la revolución bolivariana en Venezuela.
Presidente Chávez: Así sea. Yo cuando te oigo me digo ha valido la pena, ha valido la pena y hay algunas personas que dicen y algunos me dicen de buena fe. Yo oigo y evalúo, algunos me dicen Chávez cuídate, cuídate, cuídate que tú eres indispensable. No, yo por supuesto que me cuido, pero no soy indispensable, no hay hombres individuales indispensables. Cuando un proceso prende y echa raíces como prendió y como echó raíces este proyecto bolivariano, aquí hay hombres como Florencio Porras, como ustedes, como este pueblo, en las manos de ustedes está la antorcha bolivariana, esa antorcha no se apagará, esa antorcha no tiene vuelta atrás, adelante vamos a paso de vencedores.
Vamos a concluir con la agenda, sí, la agenda de esta semana, nos faltaba eso para despedirnos. ¿Tienen la canción, esta canción de Venezuela, sí? Ya la vamos a cantar y allá afuera seguramente todos la van a cantar. Mira mañana es que, mañana es 12 de febrero, mañana es día de la Juventud, día para retomar aún más fuerza, día para la reflexión y la acción creadora, día de aquella batalla de José Félix Ribas en La Victoria y de los jóvenes del centro del país defendiendo la República, aquel día en que José Félix Ribas dijo: No podemos optar entre vencer y morir, necesario es vencer, que viva la República. Hoy hay que decir lo mismo, hoy en la misma batalla de esta juventud de este siglo que entra hay que repetir como José Félix Ribas en 1814 el 12 de febrero, No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer, que viva la República. Mañana estaremos en el pueblo de La Victoria, esa bella ciudad aragueña, ahí estaremos en la mañana en una sesión solemne del Consejo Municipal para conmemorar el 14 de febrero de 1814 y luego en el tradicional mensaje por el día de la Juventud.
Luego iremos a Oriente a inaugurar el segundo proyecto de lo que estábamos hablando, lo que es Sincor, tiene un segundo proyecto similar Petrozuata, también para procesar el crudo pesado y extrapesado de la Faja del Orinoco con otros inversionistas, en este caso norteamericanos. Allá estaremos, están invitados muchachos para que nos acompañen a Oriente, a poner en marcha un segundo proyecto Petrozuata, proyecto Petrolero, estaremos el martes 13 en la mañana. Luego en la tarde voy a recibir al Presidente de Electrobras, viene de Brasil con su equipo directivo de esta empresa con la que tenemos asociaciones, negocios conjuntos, el Brasil, cada día más cerca del Brasil. Ya comenzamos a construir el segundo puente sobre el Orinoco con apoyo del Brasil, el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social del Brasil, saludamos al Presidente Cardoso, y a todo ese pueblo brasileiro con el que nos unen tantas cosas, cada día estaremos más cerca y más unidos con el pueblo brasileiro, con su gobierno, con sus proyectos, con su esperanza, con su fuerza. Muy bien.
El día miércoles 14 aun no me han confirmado pero está previsto que nos visite el Presidente de Canaria.
EJ: Sí Presidente, está confirmado.
Presidente Chávez: ¿Está confirmado? Entonces tendremos el miércoles 14 al buen amigo Presidente de Canarias, siempre viene con su equipo de gobierno, con sus empresarios, hay inversiones canarias en Venezuela y saludo a toda la comunidad canaria. Y tenemos proyectos, especialmente en el área turística; vamos a estar allí conversando con él en el Palacio. Luego, a las cuatro de la tarde en el Palacio voy a tener el gusto de condecorar, con la Orden Andrés Bello, perdón, la Orden Francisco de Miranda, corrijo, Orden Francisco de Miranda, al Rector de la Universidad de La Sorbona, quien llegó ayer al país y el Rector, ayúdenme ustedes con el francés, René Blanchét, ah es fácil. Tú lo recibiste ayer.
Ministro Navarro: Como no, ayer en la noche.
Presidente Chávez: ¿Qué tal? ¿cómo llegó René?
Ministro Navarro. Llegó muy bien, está hoy en Mérida, está visitando la Universidad de Los Andes, hoy y mañana. Mañana regresa. Está muy contento de estar acá, él fue profesor de la Universidad Central de Venezuela en una época, hace mucho tiempo.
Presidente Chávez: Entonces habla el español a la perfección.
Ministro Navarro. Sí, bastante bien.
Presidente Chávez: bueno, tendré el gusto de conocerlo personalmente, nosotros estuvimos en La Sorbona el año pasado dictando una charla sobre Miranda, en la Cátedra Francisco de Miranda que funciona en la Universidad de La Sorbona, allá en esa tu París natal, una bella ciudad, París, París, la Luz. El Sena y todas esas cosas, el Arco de Triunfo, vamos a saludar al Presidente Chirac, por quien guardamos, yo en lo personal, un cariño muy especial y es un hombre, no tengo la menor duda, consciente de nuestra realidad. Debo decirlo así, Francia, su gobierno, Francia, su intelectualidad, Francia, sus instituciones, Francia sus medios de comunicación, incluidos, Francia, su pueblo, es uno de los países del Norte, llamémoslo así, del Hemisferio Norte, de los países desarrollados, que ha interpretado mejor desde el comienzo, este proceso. Yo con Chirac he hablado en varias ocasiones y siempre el afecto, el saludo, el apoyo, cuando la tragedia de Vargas estaba por allá por Marruecos e hizo una llamada, hablamos casi una hora, envió una serie de equipos, ahora han anunciado un apoyo del gobierno francés a algunas obras para atender parte de los damnificados y de la pobreza producto de la tragedia de Vargas; allá estuvimos en el Consejo Constitucional haciendo toda una explicación ante expertos del estado francés sobre el proceso revolucionario constituyente, y cuando en otras partes del mundo se dudaba o se condenaba, llegaron hasta a condenar el proceso, en Francia siempre hubo respeto y mucho análisis en profundidad. Así que saludamos de manera especial también, ahora que nos visita el Rector de esa gran universidad, no sólo francesa, del mundo, La Sorbona, le saludamos a través de él y de su presencia al hermano pueblo francés. No olvidemos que Francisco de Miranda fue Mariscal de Francia, y fue combatiente en la Revolución Francesa y su nombre está para siempre inscrito en el Arco de Triunfo de París y dejó la leyenda por las calles de Europa y por los campos de batalla y por lo salones y por los círculos de intelectuales. Napoleón Bonaparte cuenta una noche, estuvo invitado a una fiesta, a una reunión y Napoleón llegó tarde, cosa que era extraña en él, era muy puntual, parecía más un inglés en eso que un francés, lo cual no implica que los franceses sean impuntuales, no tanto como nosotros, como yo por ejemplo, lo reconozco, aunque siempre hago esfuerzos y a veces llego ahí casi a tiempo, casi a tiempo. Bueno, pero llegó Napoleón tarde y cuando llega a la reunión le pregunta una dama que por qué había llegado tarde que estaban esperándolo hacia rato, y Napoléon dijo: “Es que vengo de conocer a un hombre, es un americano, suramericano, es un venezolano que tiene el fuego sagrado en el corazón”. Se refería a Francisco de Miranda, uno de los más grandes hombres de la historia universal. Miranda fue Mariscal de Francia, estuvo al lado de los grandes de la revolución francesa. Miranda estuvo al lado de Jorge Washington combatiendo por la independencia de los Estados Unidos. Miranda estuvo aquí combatiendo al lado de Bolívar, al lado de Sucre y al lado de la juventud, impulsando a la juventud revolucionaria cuando comenzó la Revolución de Independencia. Ojalá Dios mediante traigamos sus restos a Venezuela pronto, se están estudiando unos restos que aparecieron en La Carraca, por cierto están en Londres haciendo el estudio y en París, en un instituto científico inglés de reconocido prestigio y ojalá tengamos buenas noticias pronto. Ya hay buenas noticias. Hay una primera buena noticia, cuando cruzaron unos restos de Leandro Miranda.
Ministro Navarro: Con Leandro Miranda a través del ADN coincide el ADN de estos restos con los de Leandro Miranda, hijo de Francisco de Miranda. Pero ahora hay que hacer unos estudios mucho más completos para estar absolutamente seguros, ¿que es lo que se está haciendo en este momento con el ADN mitocondrial? No me pregunte Presidente.
Presidente Chávez: Como no, la mitocondria, yo sé de eso.
Ministro Navarro: Del mitocondrio, pero todo indica que vamos por buen camino y estaremos dispuestos a rendirle los honores que Francisco de Miranda se merece.
Presidente Chávez: Imagínate tú como será eso. Dios nos ayuda mucho. Yo estoy seguro que nos va a permitir recibir con los brazos abiertos y el corazón abierto a un hombre que dio su vida por esta revolución. Y es tiempo que regrese mi General, es tiempo que regrese. Aunque nunca te has ido, pero tus restos, tu pasión, tu fuego sagrado. Miranda ¡qué grande fue! ¡qué grande es! Bueno miren, entonces el día 14 estaremos condecorando al amigo René, Rector de la Sorbona, y luego voy a juramentar a un grupo de embajadores venezolanos que van de misión a varios países del mundo, estaremos revisando en la noche aspectos de los negocios de petróleo, del gas, la reestructuración de la Fuerza Armada que va adelante. Fíjate como son algunos de nuestros críticos, la designación de José Vicente Rangel los dejó fritos. Entonces, como no consiguen, primer ministro de Defensa civil, hablan de militarismo y no sé qué más, etcétera, cosa que es falsa, por supuesto, además yo no les hago caso, no crean que eso lo hice influido por esa crítica. No, no. Sencillamente es un proyecto en el que ya veníamos trabajando desde que estaba Raúl Salazar de Ministro. No lo habíamos hecho por diversas circunstancias. Entonces, como no consiguen qué criticar, por supuesto, cuando un Ministro de Defensa es civil y eso ocurre en todos los países del mundo, si el Ministro de Defensa es un militar, entonces el ministro concentra una serie de funciones, por una parte administrativas, políticas y militares porque es el Jefe Militar, pero un civil no puede ser el Jefe Militar, entonces ahora andan criticando, diciendo bueno, ahora nombraron un jefe militar, o sea que José Vicente no va a tener el mando militar. Fíjate tú, ja, ja, j, ellos se ahorcan con su propia, esos hacen su propia soga y se ahorcan, dan la vuelta y entonces andan diciendo que José Vicente bueno, es un ministro qué se yo, con un cascarón vacío. Quién puede pensar, en qué cabeza puede pensar que José Vicente Rangel o cualquiera , Héctor Navarro, Pedro Pérez, pueda ser un Jefe Militar si no tiene formación militar, es imposible, en todos los países del mundo, en la mayoría, el Ministro de Defensa es un civil, entonces hay un ministro de Defensa encargado de la parte político, estratégica, administrativa, etcétera, y hay un jefe de fuerzas militares, llámese como se llame Comandante Militar, Jefe Militar, pero que no es el Ministro de Defensa, esto es muy positivo porque se separan las funciones: la función política, administrativa de más alto nivel, lo ejerce el Ministro de la Defensa, dentro de pocas semanas estaré juramentando a José Vicente Rangel como ministro de Defensa, pero estamos trabajando en la Ley Orgánica nueva y en el Plan de Reestructuración de la Fuerza Armada Nacional. Saludo pues a toda la Fuerza Armada Nacional y todo nuestro respeto.
El día jueves, ajá, jueves, otro día histórico, ¿sabes cuál es? 15 de febrero. Na guará, el discurso de Angostura, tremendo documento político, estaremos en Ciudad Bolívar con el gobernador Capitán Bolivariano Antonio Rojas Suárez. Tú ibas con Rojas Suárez el día de Miraflores, el 4 de febrero.
Gobernador de Mérida Florencio Porras: Bueno los jefes míos el 4 de febrero eran Rojas Suárez y Blanco La Cruz.
Presidente Chávez: Y Blanco La Cruz, ahora son gobernadores. Tu ibas en un tanque.
Gobernador de Mérida Florencio Porras: No yo iba con las tropas el que iba en un tanque era Rubén.
Presidente Chávez: Ah, iba Rubén con un tanque que chocó con la puerta del Palacio, el Secretario de Gobierno de aquí, el hijo de este, es el que manejaba el tanque que chocó con la puerta del Palacio. Claro ellos no tenían munición, eso es lo que mucha gente no sabe. Fue una acción bueno, casi suicida pues, de desespero lo que ellos hicieron, no tenían munición, los tanques no tenían radio, y se fueron a cumplir con su obligación. Bueno tú ibas con las tropas de a pie del Grupo Rivas que tampoco es de infantería sino de artillería.
Gobernador de Mérida Florencio Porras: De artillería antiaérea.
Presidente Chávez: De antiaérea además. ja, ja, bueno fíjate tú, entonces ellos eran los infantes apoyando los tanques. Pero lo hicieron con un gran coraje, con un gran valor que yo me llevaré más allá de la tumba y mi admiración por estos soldados que dieron todo por este proceso, con este pueblo y por este pueblo. Estaré entonces con este otro buen soldado bolivariano, el Capitán y gobernador Antonio Rojas Suárez, elegido por el pueblo ¿ah? Tomen nota. No fue que yo los designé o que.... elegidos por el pueblo por aplastante mayoría en casi todos los casos. Estaremos en Ciudad Bolívar allá conmemorando la instalación del Congreso de Angostura, que fue en 1819 y el discurso aquel memorable de Bolívar: “Moral y luces nuestras primeras necesidades”. “Un gobierno, el más perfecto, democrático, debe darle a su pueblo la mayor suma de felicidad posible”. Fue ahí donde nació la Gran Colombia, el proyecto de integración nació desde ese Congreso y el proyecto político militar de unión cívico militar, revolucionaria dirigida por nuestro líder fundamental e histórico Simón Bolívar.
Bueno, luego estaré, aquí tengo una entrevista pendiente con Tim Golden ¿le conocen ustedes? Un periodista del New York Times, debe venir por ahí esta semana. ¿Está confirmado Golden? Está invitado, él nos solicitó y con mucho gusto le hemos dado la entrevista, a Tim Golden, ojalá venga ese día y nos acompañe al Estado Bolívar. Luego estaremos revisando planes de la CVG y el viernes 16 viene por aquí de paso el ex Presidente de los Estados Unidos el señor George Bush y está previsto que conversemos un rato. El sigue de viaje, pasa por Caracas y está previsto que conversemos un rato. Ya hemos conversado en una ocasión en Houston, allá conversamos una vez y ahora viene de paso y vamos a conversar un rato. El expresidente George Bush, el padre del actual Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica. Y luego, comenzando la tarde volaremos, con Dios y la Virgen hacia Arabia Saudita donde estaremos. Ah por cierto, esto es interesante este dato, un saludo a todo el pueblo iraní, en primer lugar al pueblo iraní y a su presidente nuestro hermano Mohammad Jatami, quien nos honró con su visita y pronto, yo estaré en Irán, pronto, en un viaje que daré por el oriente medio en los próximos meses. Me ha invitado Jatami a visitarle y con gusto estaré en Irán de nuevo. Hoy es 11 de febrero e Irán celebra el XXII Aniversario del regreso al país, a Irán del Ayatollah Rubollah Jomeini quien acabó con 2.500 años de monarquía e instaló la actual República Islámica. Saludos y felicitaciones al pueblo iraní, la República Islámica de Irán y a nuestro hermano el Presidente Jatami, Mohammad Jatami. Muy importante el planteamiento de Jatami acerca del encuentro y el diálogo de las civilizaciones. El fue a plantearlo en Naciones Unidas y este año 2001 fue declarado por Naciones Unidas como el Encuentro de las Civilizaciones. Le hemos propuesto a Jatami que en América Latina hagamos uno de los tantos encuentros mundiales que están previstos para este acercamiento y diálogo entre las civilizaciones porque como decía Bolívar, yo le decía a Jatami, como decía Bolívar, mira, nosotros no somos ni europeos, no somos americanos del norte, no somos africanos, no somos asiáticos, los latinoamericanos caribeños hemos conformado una civilización, somos, tenemos todo un perfil propio. También hoy es el día del Sociólogo y del Antropólogo, felicitaciones a todos los sociólogos y los antropólogos, aquí está uno, ah Elías felicitaciones en tu día.
EJ: Ah Presidente yo pensaba que nos iba a dejar por fuera.
Presidente Chávez: Como la guayabera. Y fíjate que no hizo falta que me lo recordaras, teníamos pendiente esta felicitación a los sociólogos y antropólogos. Bueno, qué mejor que la sociología como ciencia y la antropología para estudiar. Yo tengo esa percepción de que América Latina y el Caribe, quienes habitamos en esta inmensa región del mundo hemos venido conformando y hoy somos una civilización. Bueno, iremos a Arabia Saudita.
EJ: La raza cósmica que decía el Libertador.
Presidente Chávez: La raza cósmica, Bolívar hablaba de una raza cósmica, una liga de todas las razas y salimos nosotros. Así como somos, cósmicos y a veces cómicos. Joselo ¿qué tal? Joselo te voy a retar. Mira, en marzo vamos a inaugurar. Saludos a Mary Soliani, esos no pelan este programa, debe estar Mary haciendo el almuerzo, Joselo, ella manda a Joselo que vaya a comprar el pan y el queso y la mortadela y estas cosas, bueno, mira Joselo búscate tu equipo ese que tú tienes pues, el equipo ese de los artistas, vamos a inaugurar el estadium de la Academia Militar, un estadium que se está construyendo allá y los invito a que hagamos un juego pues, de beisbol, no quiero jugar soft ball, beisbol, el equipo de Joselo: Franklin Virguez, etcétera, para que nos enfrentemos allá a un grupo de... está conformando el General Cruz Weffer un equipo de veteranos, de Generales y jugadores de beisbol de muchos años. Ese estadium se va a llamar José Antonio Casanova, en honor a esa gloria del deporte nacional fallecido recientemente y quien fue uno de nuestros maestros en el deporte y en la vida. El viejo querido José Antonio Casanova. Joselo prepara el equipo, porque te acuerdas que te ponché la otra vez. No te quiero volver a ponchar. Yo tengo que entrenar porque estoy fuera de forma después de la neumonía y la bacateria adeca esta, el brazo mío debe haber quedado un poco debilitado y de las cuarenta millas. Tu sabes que yo lanzo ¿cómo se llama este pitcher de los Cardenales, el relevista? Kelvin, felicitación a los Cardenales, creo que hicieron todo lo que pudieron, tuvieron mala suerte al final, unos errores, pero hicieron un buen papel. Mira, Kelvin Escobar lanza una recta de noventa y seis millas, la recta mía a duras penas, cuando suelto hasta el alma, llegó, la midieron y todo, llegué a 58 millas. Ja, ja, y me dijo alguien cuando fui a La Habana, ¿tú estás loco? ¿tu le vas a pitchar a Kindalena con esa velocidad? Te va a matar. ¿Y le vas a pitchear a Muñoz, Antonio Muñoz, que da unos batazos kilométricos? Pero bueno, tuvimos suerte allá. Pero yo creo que hoy debo estar como en veinte millas, pero voy a recuperarme, voy a fortalecer el brazo para llegar a cincuenta millas por lo menos. Bueno mira, entonces iremos a Arabia Saudita, llegaremos, es un viaje largo, llegaremos en la tarde del 17 que es sábado, estaremos con el Rey Fahd, nuestro hermano, amigo, socio, compañero, el Rey Fahd, del Reino de Arabia Saudita, también saludo a todo el pueblo saudita, y a todo el pueblo árabe, al Rey Fahd, al Príncipe Heredero quien nos honró con su visita en la Cumbre histórica de la OPEP aquí en Caracas. Vamos a fortalecer la alianzal Arabia Saudita-Venezuela, como dos países claves y fundadores de la OPEP. La OPEP cada día más fortalecida en defensa de nuestro precio justo y además vamos a trabajar no sólo en petróleo, planes de gas, de turismo, intercambio cultural, tenemos muchas raíces comunes con el pueblo árabe, muchísimas raíces comunes, Arabia Saudita es para nosotros pues un país fundamental en el contexto del mundo árabe, en el contexto del mundo entero y sobre todo en el tema de la OPEP y la alianza necesaria para defender los precios justos del petróleo y poder responder a las tantas necesidades de nuestros pueblos. Estaremos en Arabia Saudita el lunes 19, ellos me han invitado incluso a visitar el desierto, vamos al desierto, un buen camello hará falta, pero iremos a algún pueblo del desierto, ellos no quieren que estemos en la capital nada más, vamos a ir a las zonas petroleras a hablar con algún pueblo del desierto, a ver zonas agrícolas, así lo hemos hablando con nuestro hermano el embajador y así va a ser, por eso; ellos quería que yo pasara diez día allá pero en verdad agradezco esa invitación pero claro que tengo tantas cosas que atender, quisiera hacerlo, algún día ojalá pueda; el día 20 seguiremos en Arabia Saudita y de ahí volaremos a Qatar, nuestro hermano y amigo el Emir de Qatar, el emir Ahmed me llamó y me dijo si tú no vienes a Qatar estando tan cerca, cuenta con no sé qué cosa. Le dije bueno vale yo voy, entonces tuvimos que recortar un poquito aquí, alargar un poquito y pasaré en Qatar un día; le dije bueno yo voy a ir a Qatar, es un hermano, el Emir de Qatar, socio, aliado y un gran amigo, un gran amigo por el cual tengo un afecto muy especial, así que estaremos en Qatar hasta el 21, retornaremos esa tarde o esa noche, pasaremos casi 24 horas de viaje; claro hay que incluir la diferencia horaria y llegaremos el 22 para ese día inaugurar un evento internacional, un seminario sobre Venezuela y el desarrollo humano en Venezuela promovido por el Banco Interamericano de Desarrollo, estará con nosotros el presidente del BID, el doctor y buen amigo Enrique Iglesias, uruguayo y latinoamericano. Bueno hasta ahí lo dejamos porque nos veremos entonces el domingo 25, será, verdad; pero espérate un segundo es que el viernes 23 va a estar lista la Ley de Seguridad Social, me la va a entregar el Vicepresidente ese viernes 23, luego el sábado 24 va a ocurrir algo importante, el Ejército me ha invitado a un ejercicio en El Pao, voy a disparar tanques, voy a disparar un AMX-30, vamos a hacer un ejercicio en movimiento tanques, paracaidistas, artillería en El Pao; allí estaremos y voy a formar parte de la tripulación de un tanque AMX-30 que conozco, tengo que actualizar un poco porque los modificaron, antes uno manejaba era con dos palancas aquí y ahora la cosa es más fácil, el sistema de apuntar era por un telémetro visual y ahora es lasérico, uno lanza un rayo láser, etc., así que estaremos allí con el Ejército el día sábado 24 y el 25 de febrero nos veremos de nuevo por Venezolana de Televisión y estaremos de nuevo por Radio Nacional de Venezuela en Aló Presidente, mientras tanto que Dios me les bendiga, un abrazo a todos y ahí vamos, a paso de vencedores. Muchas gracias y muy buenas tardes.
RR: Ahí tenemos de fondo Presidente la canción Venezuela.
Presidente Chávez: Ah, la canción.
RR: La canción Venezuela.
Presidente Chávez: ¿Quién la canta?
Teresita Maniglia: Tú.
Presidente Chávez: No, yo no. Oye, por cierto que, y sobre la marcha no, esta canción la cantó en la Plaza Caracas el 4 de febrero una dama cantora, Mayra Castellanos, Mayra Castellanos, una joven cantora de música folclórica venezolana; la vimos también en Oriente, estaba con El Cubirito, el hijo de Luis Losada, Cristóbal Jiménez, cantó esta canción muy bella. A ver.
Como un gran querer, como tú, qué voy a hacer.