Aló Presidente N° 355
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Once de abril, domingo 11 de abril. Bueno, son las dos de la tarde con veinticinco minutos casi ya, hemos estado desde la mañana orando uniéndonos en oración.
Buenas tardes a Venezuela toda, buenas tardes a todos los invitados especiales, estamos aquí en la Plaza Central, en el patio central de Miraflores, la casa del pueblo, esta es la casa del Gobierno, del pueblo, 11 de abril, quedaste grabado en nuestra historia con una lágrima y con una gota de sangre, con un dolor aquí en el corazón, aquí en el alma, pero más allá del dolor como dice Alí Primera, su canción, aquella canción fuego con llanto es vapor, aquel llanto del 11 de abril aquella sangre del 11 de abril es eso, con el fuego de nosotros los revolucionarios, con el fuego del pueblo, con el fuego sagrado patrio hoy cantamos con Alí Primera, cantamos con el pueblo, oramos con el pueblo, llenos de dolor, pero también de infinito amor y de fe en lo que hacemos, y de esperanza en un futuro lleno de paz, de armonía, el socialismo bolivariano.
Fuego con llanto no es vapor, vapor con viento no es ná se va como lluvia volverá para comenzar la siembra... muchacho pásenme los fósforos que esa madera va arder...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Muchachos pásenme los fósforos que esa candela va arder, ese fuego alumbrará el camino pa’ donde habrá que coger, pa’ donde va a ser, cantar y cantar hasta que la vida se vuelve un cantar y nuestro combate una sola canción ¡viva la vida!
Asistentes [aplausos] ¡viva!
Presidente Chávez Viva la patria.
Asistentes [aplausos] ¡viva!
Presidente Chávez Saludos a todos, bienvenidos, saludos, invitados especiales bueno estábamos esperando que se desarrollaran los eventos de Puente Llaguno, de aquí mi corazón a los mártires, a los héroes y heroínas del Puente Llaguno, bienvenidos queridos compañeros del Partido Socialista, compañeros de la Fuerza Armada, soldado, líderes comunales, los Consejos Comunales, el movimiento popular aquí estamos en la plaza del pez que escupe el agua no está escupiendo agua porque estamos ahorrando, estamos ahorrando.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Por ahí vino hace poco alguien a Miraflores en la noche y comentó por allá, bueno, para ir a Miraflores ahora hay que llevar linterna en las noches porque en verdad aquí dejamos las luces prendidas por aquí, por allá ahorrando pero vamos bien en el plan de ahorro y además se anunció ya el invierno, por favor vamos a sentarnos un minuto, creo que tenemos un pase primero que nada a Puente Llaguno ahí desde esta mañana temprano hemos estado acompañando al pueblo en la oración, en la canción, en el fervor, en el dolor, en el recuerdo pero en la fuerza, recordar, recordar la memoria histórica. Yo estaba leyendo esta mañana algunas opiniones, bienvenido Aristóbulo, Earle, Brito, los Roberto ¿qué hacen aquí los Roberto, por favor? ¡ah! No, es el Roberto no los, gracias a Dios que no son los Robertos son inaguantables vale, aunque yo no me los pelo los domingos después de Aló Presidente relax con los Robertos. Helena Salcedo, muchachos de la juventud militar ¿ustedes son quiénes, cadetes?
Asistentes Sí, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez Cadetes que ustedes eran unos niños hace ocho años, diez años tendrían ustedes ¿no? once años ¿cuánto tenían, doce?
Asistente Sí.
Presidente Chávez Doce años, pueden sentarse muchachos, generales y almirantes de la Fuerza Armada revolucionaria, bienvenidos, generales del pueblo que están allá, todos son generales del pueblo, líderes populares, campesinos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bienvenidos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno entonces fíjate estaba leyendo María y Rosa están por allá [beso] mis muchachas y mi gallito allá está el gallito, oye está quietico, él está haciendo un reconocimiento visual porque después saldrá disparado y no habrá paz en este patio. Bueno se atravesó alguien por ahí en la cámara. Fíjense una cosa el programa bueno decidimos para no interrumpir las actividades populares, religiosas y culturales y patrióticas de Puente Llaguno y en otras partes del país, llamé a mi hermano Adán que hoy cumple, yo pensé que eran 55 Aristóbulo, Adán cumple hoy 57 años, ya va directo pa’ 60 ya te va alcanzar.
Vicepresidente del Psuv, región oriental, Aristóbulo Istúriz Me lleva coleado.
Presidente Chávez Te lleva coleado [risas] y yo, yo voy pa’ 56 le dije, ¿Adán ya tú cumples 57? 57 María ¿no? y por tanto yo voy es pa’ 56. Yo recuerdo a Adán esa noche del 11 de abril aquí en esa puerta cuando nos despedimos en la madrugada y le dije bueno Adán espero que tú cumpleaños próximo sea mejor y fíjate, feliz cumpleaños hermano, querido hermano. Entonces me dijo Adán, no vamos saliendo ahorita, esta mañana lo llamé temprano, vamos a un evento, una misa y un evento en Barrancas de Barinas, se concentraron en Barrancas y en el Táchira también y en el Zulia porque, bueno, un evento histórico, un evento nacional que merece ser recordado, recordado con dolor, con pasión, con fervor, con fervor. Ahora si uno analiza, uno analiza los acontecimientos que vinieron desarrollándose en esa casa y en estas calles y en esta patria, el 11 de abril estaba escrito la única forma de evitar el golpe burgués, imperial es que yo me hubiera entregado y yo no llegué aquí para entregarme a la burguesía ni al imperio yanqui.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Era la única forma de evitarlo ¿eh?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez No. Ahora pues bien, entonces antes de que vaya a culminar el evento de Puente Llaguno que se ha extendido porque me dijeron que era hasta medio día pero yo aproveché que se extendió el evento con las canciones, la pasión que hay allí para reunirme ahora como me he reunido ¿eh? con un grupo de mujeres de la Alianza Bolivariana, bueno coordinadas por María León nuestra ministra de la mujer igualdad del género y hemos conversado allí sabroso como una hora y media aproximadamente, las mujeres del comité de mujeres del ALBA, sepan todas las mujeres de Venezuela, de Cuba, de Nicaragua, de Ecuador, de Bolivia, de Antigua y Barbuda, de San Vicente y las Granadinas, de Dominica que existe el comité de mujeres de la Alianza Bolivariana y están trabajando muy fuertemente para, bueno, acelerar el proceso de integración y la construcción del socialismo en América Latina y el Caribe.
Terminamos y aquí estoy ¿ve? pero no ha terminado Puente Llaguno, vamos a hacer un pase me dicen que está listo el pase ¿sí? ¿eh? un momentico, vamos a darle la bienvenida a Aló Presidente a nuestra flamante y nueva ministra de Comunicación, Tania Díaz, que está por ahí Tania.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vamos a ver qué nos dice Tania [canta] tenía los ojos azules y tocaba el acordeón... esta canción, con esta canción yo dormía a mis hijas, Tania la guerrillera, Tania ¿qué nos dices? Un saludo te pido para Aló Presidente y a través de Aló Presidente, bueno como ministra ahora a ver.
Ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Tania Díaz Bueno Presidente, bueno muchas gracias a usted por la confianza que me depositó y muchas gracias también a toda la gente que me ha manifestado también el apoyo para emprender este nuevo reto que nos corresponde ahora. Yo esta mañana conversaba con María Alcira Matute una colega con quien hemos reflexionado mucho sobre el tema de la comunicación y ella me decía, bueno, que el pueblo tenía muchas expectativas, que quería que la democracia participativa y protagónica llegara hasta todos los rincones del país y yo le decía recordando esta fecha que el 13 de abril ocurrió eso ¿no? el 13 de abril el pueblo venezolano tomó la palabra y no la... no se la pudieron quitar nunca más y eso ya es un buen inicio para la tarea que nos corresponde.
Presidente Chávez Bueno gracias, gracias Tania, muchas gracias por aceptar tú.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias por aceptar, bueno, la responsabilidad que no es fácil, de... y es un gran compromiso de dirigir, coordinar y yo pido para ella todo el apoyo ¿saben? Porque hay la tendencia en nosotros, autocrítica, autocrítica, a pensar o a creer porque básicamente la formación que nos dieron fue fragmentaria o fragmentadora de la realidad. La realidad es una sola, no hay nada que esté desconectado del todo y el todo no se puede desprender de ninguna de sus partes, entonces a veces nosotros tendemos a creer que el tema comunicacional ¡ah! Eso es de la ministra, eso es del ministerio ¡no! es una responsabilidad de todos, en todos los ámbitos, allá en la comuna, allá en los Consejos Comunales. Entonces Tania es, como ministra ¿no? la coordinadora de ese conjunto de espacios, de iniciativa muy diverso, muy creativo tiene que ser y muy necesario, es vital y es la batalla de las ideas, Fidel Castro, desde aquí vamos a enviarle este aplauso a Fidel.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y un recuerdo a Fidel, a Cuba y a todos nuestros compañeros y amigos en Cuba, al presidente, a Raúl Castro el presidente de Cuba y a toda Cuba.
Pues bien, entonces pido que todos cooperemos con Tania y el equipo del ministerio para articularnos cada día más, cada día mejor en la batalla. Es la batalla por la mente pues, esa batalla es vital, Bolívar lo dijo: La primera de todas las fuerzas es no la de los cañones, no la de los tanques, no la de los bombarderos, es la fuerza de la opinión pública. Eso lo sabe muy bien el capitalismo hace siglos y juega bien ahí, sabe jugar, tiene mucho poder, lo construyó, lo vino construyendo ¿eh? y bueno y capacidad y se han perfeccionado y ahora con las tecnologías nuevas, bueno ¿eh? penetran por todos lados, envenenan la mente desde los niños, van trabajando los niños, el sistema educativo, libros, películas, novelas, publicidad, consumismo, íconos del capitalismo, lo van creando lo que Fidel dice él se refiere siempre a las ¡cuidado! Dice él ¿no? con esos reflejos condicionados que todos tenemos dentro sembrado desde niños. Hay que ser consciente de ello y nuestros pueblos lo tienen ahí sembrado y además bombardeado permanentemente, todos los días.
Bien es la batalla, bueno, por las... de las ideas y por la opinión pública. Ahí es bueno, yo recomiendo que se analice aquí está este análisis descriptivo que gracias, bueno a Tania por cierto, pero hay que hacer ahora un análisis de esto ¿eh? incluso a mí me parece que deberíamos a lo mejor, del gobierno, del partido hacer contacto con quienes elaboraron este estudio ¿ve? para ver y nosotros además profundizar en la opinión, en las opiniones, valoraciones de la democracia... según este estudio hecho por el centro Gumilla, más del 60 por ciento de los venezolanos y venezolanas consultadas como muestra, tienen o mejor dicho creen, creen y tienen fe y esperanza en que el socialismo es el camino al progreso humano y a la democracia verdadera. Bueno si miramos diez años atrás, 20 años atrás ese porcentaje aquí a lo mejor no llegaba ni a... ¿cuánto llegaría Earle, tú que vienes por esos caminos, diez por ciento? Ponte tú, quizás un diez por ciento, porque era una satanización del socialismo, todo lo que socia... eso era malo, el demonio. Yo recuerdo aquellas campañas que le hicieron a José Vicente Rangel ¿no? ¿está José Vicente por ahí? Bueno lo saludamos ¿eh? está en Puente Llaguno, bueno vamos a hacer el pase ¿verdad? porque sino es capaz que allá se les acabe a ellos el tiempo, antes de seguir haciendo reflexiones y bueno y yo aspiro que y quiero que algunos de ustedes contribuyan con estas reflexiones, la memoria, la memoria para que más nunca ocurra aquí un 11 de abril, ahora si ocurriera vendría el 13 pero elevado a la enésima potencia ¿eh? por si acaso señores de la oligarquía.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Señores del imperialismo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vamos a darle el pase, allá está Jacqueline Farías, la Jefa de gobierno, José Vicente Rangel, ahí está Cilia Flores, García Carneiro, gobernador del estado Vargas, Yesenia Fuentes de la Asociación de Víctimas del 11 de abril de Puente Llaguno, un grupo de jóvenes del partido socialista, la juventud socialista, un grupo de diputados y mucha gente del pueblo, allá en Puente Llaguno. Adelante Jacqueline.
Asistentes [aplausos].
Jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faría Con las buenas tardes camarada Presidente y Comandante de la Revolución Bolivariana.
Asistentes [aplausos].
Jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faría Lo recibimos con alegría aquí en Puente Llaguno a ocho años de ese intento de tumbar nuestro proceso revolucionario, a ocho años de esa traición que hoy respondemos sembrando flores con la juventud camarada Presidente, aquí la sangre derramada está hoy recogida en miles de franelas rojas dispuestas a derramar su sangre, las mujeres y hombres caídos aquí en defensa de la Revolución, están más vivos que nunca en nuestros cuerpos, en nuestras almas pero principalmente en las jóvenes, en los jóvenes que han venido a dejar su testimonio de Revolución, a levantar de esa sangre caída el esfuerzo y el sacrificio y a tomarlo en sus manos para entregarlo al pueblo de Venezuela y a su lucha Comandante. Adelante Comandante, ordene a ese pueblo en Revolución.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno parece que nos están... gracias Jacqueline por esa intervención como siempre tan apasionada, parece que nos están oyendo todos allá los que están en el pueblo Llaguno ¿a ver?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Ah! Maravilloso. Bueno les enviamos desde aquí un caluroso aplauso y un viva al Puente Llaguno.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Que vivan los héroes y heroínas del Puente Llaguno.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Yo los estaba viendo desde esta mañana, mirando los rostros, las expresiones, lágrimas, emoción. El recuerdo de un hecho muy doloroso, de un hecho que como decía José Vicente Rangel que ahí le veo junto a Iris Varela también, José Vicente decía hace un rato allí en Puente Llaguno, que si no hubiese sido por esa ¿cómo decimos en jerga militar? Línea de resistencia, que el pueblo allí estableció ¡sabio! Porque cuando la marcha por la mañana salió y todas las televisoras burguesas y los periódicos de aquel día, bueno, llamando a la batalla final. El pueblo no es tonto, el pueblo es sabio, el pueblo dijo bueno si la batalla final es en Miraflores pues, pa’ allá nos vamos y empezó a llegar gente aquí, a llegar gente, a llegar pueblo que caminó desde allá desde lejos, desde arriba de las lomas, de las montañas desde Petare, desde Vargas y empezaron a establecer sin que nadie lo haya ordenado, una línea de resistencia dado que aquél grupo de militares traidores lograron inmovilizar a casi toda la Fuerza Armada y se replegaron o replegaron tropas, Guardia Nacional, cuerpos de seguridad y le dejaron el campo libre a la marcha como que un juego de fútbol alguien retire las defensa pues ¡ah! Bueno y además al portero lo amarren y le pongan una, una máscara una cosa. Algo así ocurrió aquí, entonces el pueblo entendió y se vino para acá y establecieron esa línea de... unas trincheras y ahí cantaron, ahí gritaron, ahí asumieron su papel. José Vicente lo dijo muy claro, si no hubiese sido por esa línea de resistencia aquí teníamos un grupo de soldados patriotas, muy firmes, un grupo de Guardias Nacionales recuerdo, que estuvo ahí por estas... porque el plan, el plan golpista fue bien elaborado ellos venían por varias direcciones, venían por aquí por el Calvario una avanzada muy violenta con armas, con armas no sólo armas cortas una pistola, armas largas, granadas de mano, ahí venía una... la vanguardia en verdad era una fuerza de combate paramilitar formada por militares traidores y paramilitares asesinos buena parte de ellos y por acá, bueno, por la avenida esa es la avenida... la que pasa por debajo es la Lecuna ¡la Baralt perdón! Por la Baralt venía, trataron pues de venir, y por aquí por el... dónde está el liceo Andrés Bello...
Asistente Fermín Toro.
Presidente Chávez Fermín Toro, perdón, ¡ah! Bueno, Fermín Toro, menos mal que tengo aquí a ustedes que... Fermín Toro, ellos venían organizados en varias, varios frentes de marcha y todos tenían una vanguardia violenta, golpista, asesina, además los francotiradores, los francotiradores bien ubicados allí y habían logrado, bueno, controlar las alturas predominantes, chocaron por acá con un grupo de bien aguerridos Guardias Nacionales y soldados de la Casa Militar, el Regimiento, la Guardia de Honor que resistieron ahí hasta más no poder, sin hacer uso de armas de fuego porque yo recuerdo las órdenes que di. Aquí estoy viendo al general, mayor general Almidien Moreno, en ese entonces él era coronel y era el segundo comandante de la Casa Militar y lo recuerdo con su casco de acero ¡aquí Moreno Acosta! Fue uno de los que a mí me agarró porque yo quería salir allá cuando termina la cadena que me dicen que hay tantos muertos ya. Yo dije me voy pa’ la calle ¡este fue uno, el coronel! Que me agarraron ahí “Usted no va pa’ la calle, lo matan” porque habíamos previsto incluso que yo saliera a dar un saludo a la concentración en la tarima, pues me estaban esperando. Si yo me asomo allá las balas venían era para acá, por eso José Vicente tiene razón si no se establece esa línea de defensa del pueblo y aquel grupo de valiente y heroicos soldados pero bastante disminuido porque eran grupos pequeños que tenían además días y días en la batalla esa marcha fascista hubiese asaltado y destrozado este palacio, esta casa pues y a mí me hubiesen sacado seguramente como sacaron aquél ilustre general presidente de Ecuador al que no le respetaron ni los años ya tenía casi 80 años, Eloy Alfaro, lo sacaron de la casa de gobierno, lo amarraron a la cola de un caballo y ese caballo lo arrastró por las calles empedradas de Quito hasta que murió el heroico Eloy Alfaro, me hubiesen aniquilado aquí y a todos los que estábamos aquí, bueno, claro que nos hubiésemos defendido nosotros como sabemos hacerlo, hubiese sido una carnicería aquí dentro en estos pasillos. Por eso nada mejor que comenzar el día 11 de abril y cada 11 de abril rindiéndole tributo a los mártires de Puente Llaguno a ese pueblo sin armas que se vino a poner el pecho a las balas como dice el poema aquel guerrero, poniéndole el pecho a un aguacero de balas. Ahora yo agrego a esa reflexión José Vicente y todos ustedes y especialmente a ustedes viudas, familiares, hijos, hermanos de las víctimas de Puente Llaguno, de los mártires de Puente Llaguno yo como se lo dije a las amigas mujeres del ALBA que estaban allí del comité de mujeres y la igualdad del género. Yo tengo conciencia ¿saben? Que estoy vivo gracias al sacrificio de ellos, por eso ¿qué me queda? Luchar, luchar y luchar hasta el último día de mi vida y pedirle a todos que lo hagamos con fervor, cada día más unidos con más conciencia para hacer realidad el proyecto bolivariano, para obtener la victoria no una victoria coyuntural ¡no! la victoria, la victoria definitiva, la victoria histórica contra el imperialismo y contra esta apátrida burguesía para que se cumpla lo que está escrito en la Biblia, la muerte en este caso de los mártires del Puente Llaguno y de los que murieron las horas subsiguientes que dieron su vida, las horas subsiguientes, sea esa muerte absorbida, eliminada pues por la gran victoria del pueblo. Un abrazo para todos ustedes allá en Puente Llaguno con todo mi fervor patrio, mi admiración, mi recuerdo y mi compromiso que es nuestro por la batalla y por la victoria. Un saludo Jacqueline a todos ustedes, no sé si alguien más quiere hacer algún comentario, José Vicente alguno de los familiares de las víctimas, de los mártires de Puente Llaguno, adelante.
Víctima del 11 de abril, Yesenia Fuentes Presidente Chávez ¿cómo está?
Asistentes [aplausos].
Víctima del 11 de abril, Yesenia Fuentes Un saludo solidario y revolucionario en nombre de las víctimas del 11 de abril y en nombre de nuestros abogados defensores de Puente Llaguno que el año pasado muy gallardamente trajeron una sentencia a 30 años con los policías metropolitanos que masacraron este pueblo en Puente Llaguno.
Asistentes [aplausos].
Víctima del 11 de abril, Yesenia Fuentes Presidente Chávez, quiero presentarle... mi nombre es Yesenia Fuentes, quiero presentarle también a un camarada que perdió el 25 por ciento de la masa encefálica aquel 11 de abril, él ahorita está hemipléjico, se llama Víctor Dávila, sus palabras son muy recortadas debido a su enfermedad a raíz de esas balas del 11 de abril, pero quisiera que Víctor Dávila lo saludara y le enviara un saludo revolucionario, Víctor.
Víctima del 11 de abril, Víctor Dávila ¿Cómo está Presidente?
Asistentes [aplausos].
Víctima del 11 de abril, Víctor Dávila Mi reconocimiento para usted porque usted hizo que el pueblo floreciera...
Asistentes [aplausos].
Víctima del 11 de abril, Yesenia Fuentes Presidente Chávez, así nos dejó la oligarquía, así nos dejó la derecha con nuestros venezolanos masacrados, con mucha gente parapléjica, cuadrapléjica, con heridas en sus cuerpos pero si el 11 de abril se volviese a repetir le juro Presidente Chávez, con las botas puestas que volvemos a salir a detener a esas balas.
Asistentes [aplausos].
Víctima del 11 de abril, Yesenia Fuentes Es propicio el momento Presidente Chávez, para volver a reivindicar a nuestros abogados, a las fiscales Jaifa, Tursi, Sonia, al doctor Amado Molina, a la doctora Merlin Morales, a Aramita Padrino que ellos con mucha gallardía Presidente Chávez de corazón se lo digo, estuvieron aquí en Puente Llaguno y también dieron la batalla en la ciudad de Maracay durante varios años para llevar a la cárcel a esos asesinos como Iván Simonovis, como Henry Vivas y Lázaro Forero. De igual manera Presidente, quiero reivindicar con mis palabras al ex alcalde para la... al ex diputado para la época Juan Barreto, cómo dejar de recordar a Juan.
Asistentes [aplausos].
Víctima del 11 de abril, Yesenia Fuentes Cuando Juan fue un camarada, es un camarada, sigue siendo un camarada Presidente, igual estuvo en Puente Llaguno, igual que la diputada Iris Varela, que bueno, en centenares de puntos de acá de Puente Llaguno no los conseguimos, Juan me llevó al centro de auxilio, el 12 me lo encontré, el 13 me mandó pa’ mi casa y le dije que no, y cómo dejar de recordar a esos camaradas, cómo de recordar aquel 11 de abril del 2002 cuando muchos cuerpos se llenaron de sangre, cuando muchos hogares se enlutaron, con la derecha escuálida y recalcitrante de esa gente de los adecos y los copeyanos.
Presidente Chávez, en nombre de las víctimas de abril, en nombre de los abogados de la Asociación de Víctimas, en nombre de nuestras Fiscales le damos las gracias por estar en este pueblo, por darnos estos lineamientos socialistas, por enrumbarnos a un mundo mejor a nuestros hijos, a nuestras madres, a nuestros nietos. Gracias Presidente Chávez por existir. Adelante Presidente.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Gracias Yesenia, Yesenia, bueno, por favor tú le das un abrazo de mi parte a todos los miembros de la asociación de las víctimas, de los mártires de Puerto Llaguno, a Víctor un abrazo, un millón de recuerdos, y a todos, a sus hijos, sus madres, a toda la familia.
Yo quiero decirles que si es verdad que los espíritus andan por ahí los de Puente Llaguno no son sólo de Puente Llaguno, esos merodean por aquí por estos pasillos, por estos espacios de Miraflores, son de Puente Llaguno, son de Miraflores, son de todos nosotros pues.
Bueno, hagamos realidad ese sueño por el que ellos murieron, como tantos mártires a lo largo de estos 200 años, porque hay que inscribir Puente Llaguno, hay que inscribir el 11 de abril en la historia, en la perspectiva de la historia, en la perspectiva de la historia para poder entender bien. Las balas de Puente Llaguno son las mismas de Berruecos ¡ay! Balazo, de sorpresas, gritarían nuestros compañeros en Puente Llaguno al caer algunos heridos de muerte, otros como Víctor ¡ay balazo! Sorpresivo balazo, un francotirador escondido en la selva de concreto. Es el mismo francotirador de la selva de Berruecos, escondido y el grito aquel ¡general Sucre! Y volteó el Gran Mariscal y un balazo y otro y Sucre ¡ay balazo! ¡ay Cumaná quién te viera! Y cayó muerto el Gran Mariscal ¿eh? el grito de Puente Llaguno ¡ay balazo! Ay mi vida, es el mismo de Santa Marta, ay mi patria, ay mi vida, cuando moría Bolívar. Es el mismo según quedó escrito por los pocos que estaban con él que lanzó aquel hombre agonizante de por allá en un pueblito llamado Amotape de más de 80 años de edad Simón Rodríguez, muriendo en la más grande las miserias y bueno y delirando ¡ay mi alma, ay mi alma! Eso fue lo último que decía él, ay mi alma, ay mi alma y se fue. Me imagino, ay mi alma, ay balazo, ay mi patria. Entonces estamos inscritos en la misma historia y si queremos ver más lejos, los que creemos en Cristo ¡es el mismo grito aquel! de la Cruz ¡ay mi alma! Todo está consumado, padre por qué me has abandonado. Es necesario que inscribamos Puente Llaguno, insisto, en estos 200 años, Puente Llaguno es continuación del 19 de abril, del 24 de junio...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Las balas de Puente Llaguno son también las balas de San Carlos y el general cara de cuchillo, el que usaba el sombrero de cogollo y sobre él, el quepis militar y aquel diez de enero y aquel ya vuelvo y aquel caminar por el solar de una casa y asomándose y saludando al soldado, saludando al campesino con armas y allá la burguesía y de repente el balazo ¡ay balazo! Y pum cayó muerto Ezequiel Zamora ¡son las mismas balas! Por eso es larga la lista de mártires y es larga la lágrima de dolor y es larga la gota de sangre. Pero aquí estamos hoy nosotros y tenemos esa gota de sangre aquí dentro y esas lágrimas aquí dentro y esa conciencia debemos tenerla cada día más agigantada de que nosotros estamos aquí y hemos llegado aquí y ahora para recoger en un lazo de 200 años todo aquello y ahora levantar la victoria, la victoria de la Revolución de Independencia.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez La gran victoria histórica, la victoria. Bueno Yesenia, Jacqueline, Víctor, nos despedimos José Vicente a todos, allí está cómo no recordar a Juan Barreto, ahí está Iris Varela, ya la mencionábamos. A todos los que ocuparon su espacio y a esos héroes anónimos que por millones salieron a las calles e hicieron un milagro, porque lo que aquí ocurrió fue como un milagro, me lo decía pocas semanas después del 11 de abril, en una cumbre en… creo que fue en Johannesburgo, una presidenta de un país del mundo, en Europa, me vio y me dijo: Usted es un milagro ambulante. Le dije: Bueno el milagro no soy yo, el milagro está allá, se llama pueblo venezolano, y pueblo en armas, sigamos haciendo ese milagro pues, haciendo posible lo imposible, eso es una revolución. ¡Viva Puente Llaguno!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez Nos despedimos de ustedes, hermanos y hermanas, allá en ese espacio heroico. Campo de batalla, Puente Llaguno.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Buen monumento ese que hizo Anita fue ¿verdad? ese fue hecho por Anita, Anita Rangel, el monumento en Puente Llaguno, ahí está, ahí están aquellas manos, aquellos brazos.
Esa es como la victoria, ahí la simbolizo, la lucha y la victoria, coronada por el pueblo, Puente Llaguno.
Aquí tenemos por cierto, este libro de Néstor Francia: “Puente Llaguno, hablan las víctimas”, para recordar, para leer, vamos a leer, a releer, a recordar, a abonar la memoria histórica.
Me trajeron por aquí varios libros de Mileny Segarra: “El 11 de abril, palabra por palabra. El discurso mediático sobre el golpe de estado”.
Es impresionante, constatar como todavía algunos voceros de esa oligarquía, de esa burguesía apátrida, algunos voceros del imperio siguen repitiendo, lo que entonces dijeron hace 8 años, no que los pistoleros de Puente Llaguno, que Chávez mandó a dispararle al pueblo, y mató no sé cuántos, y por tanto, eso fue lo que le faltó a ellos. El discurso estaba hecho y el plan estaba hecho, Chávez mandó a matar y mató a tantos, por tanto murió, y ya, murió un tirano, murió un asesino, aún cuando como algunos dijeron, no importa que haya 100 mil muertos, es la locura, es la locura.
Por eso es importante leer, recordar, hacer memoria y sobre todo a las nuevas generaciones que se van levantando, a la juventud por todas partes. Alexis Rosas: “La noche de los generales. La verdad sobre el golpe del 11 de abril” y aquí esta foto. Este es el momento del retorno, eso fue la madrugada del 13 ¿verdad?; no sé quien tomó esta foto, debe estar por allí seguramente, los fotógrafos nuestros, de acá de Palacio, o del sistema de Medios Públicos y aquí está un grupo. Yo mandé a invitar a un grupo de compañeros, a estos muchachos, Medina Macero está por aquí, ¿dónde está Medina? Allá está el teniente Medina, vamos a recordar todo, por aquí está Lagonel que en paz descanse, el comandante Lagonel. Todos estábamos más jóvenes, un poquito más jóvenes ¿no? Mira por ahí están los muchachos, aquí están este grupo de soldados, la mayoría son soldados, los he invitado y están por aquí; algunos siguen trabajando con nosotros, —la mayoría—, la mayoría.
Aquí está Canelones, cuando era teniente coronel, o ¿coronel? Teniente coronel, ahora general de División, ¿eres tú ya? General de División, Canelones Guevara.
Por aquí está Morales, era un nuevo mira, por aquí está alumbrando Morales, era subteniente, aquí no aparece, Mon Placiere, bueno, bienvenidos muchachos con todo el recuerdo de aquellas horas, de aquellos días.
Pero es eso, la conciencia.
Fíjense ustedes esto, fíjense ustedes esto, esto son opiniones recogidas de voceros de la oligarquía, de las últimas horas, de ayer, de anoche, de la prensa de hoy; dice un columnista por allí, un columnista que además creo que es periodista: “El 11 de abril es ya historia”.
Aquí tiene razón creo, y luego viene: “…yo me inclino por el perdón en el más puro sentido cristiano. Una amnistía para los presos no sería descabellada, todo lo contrario; ¿no creen ustedes que es un error resucitar ese disparate que fue el 11 de abril? Vale decir, pasemos la página”. Son opiniones.
Más abajo viene opinión de alguien que está allí en un instituto de estudios políticos, dice: “Tenemos que reconstruir políticamente lo acontecido porque para un reencuentro tiene que haber un perdón de los hechos y una Ley de Amnistía”. Más adelante dice una dama, que ahora se lanzó de candidata a la Asamblea Nacional, dice: “La mayoría de los países están hablando de innovación, crecimiento, desarrollo, de cómo mejorar la educación, la salud, miran hacia el futuro. En Venezuela estamos mirando hacia el pasado”.
Muy parecido a lo que dijo Obama por cierto, aquí en Trinidad y Tobago, cuando hablándole al mundo y a los presidentes y a los pueblos de América Latina y el Caribe, en la cumbre llamada de las Américas, dijo: Yo vengo aquí a hablar del futuro, no del pasado.
Pero con la misma, con la misma, el mismo garrote del pasado, la zanahoria y el garrote. Luego viene por aquí otro vocero de la oligarquía y dice: “Es necesario una Ley de Amnistía y reconciliación nacional”. La reconciliación, reconciliación.
Luego dice otro más: “Están dadas las condiciones que ya hacen estragos en la popularidad del gobierno, para forzar al gobierno a decretar otra amnistía, que abarque a todos los presos políticos, incluso a aquellos que ya han recibido condena, como los comisarios”.
Es decir, vean ustedes lo que ocurriría si esta gente llegara a gobernar aquí, no, los asesinos, que sigan matando pues, con los ricos, no ni con el pétalo de una rosa, viene un hombre pobre, una persona pobre y a veces bueno comete un error de robarse qué se yo, algo por aquí, ah bueno, preso, como tiene que ser.
Ah, pero el rico, el que roba mil millones, mata, hace lo que le da la gana y aquí nunca hubo ley para los ricos, eso es lo que ellos… quisieran volver a instalar aquí, su propia ley.
Luego, nosotros en cambio tenemos que hacer lo que estamos haciendo, abonar con el mejor fertilizante del alma, de la mente, la memoria. No, se prohíbe olvidar, sobre todo porque la batalla no ha terminado, ahí está la misma oligarquía, la misma burguesía, el mismo imperio ahora con otro rostro, pero es el mismo asesino y salvaje imperio yanqui y la misma burguesía venezolana, los mismos rostros que aquí estaban en estos pasillos, aquél 12 de abril, celebrando, dándose abrazo, algunos curas estaban aquí, sotana de alto rango, aparecieron… se abrieron los cementerios de la IV República y llegaron aquí, cadáveres insepultos, tomaron esto creyendo que ya el mandado estaba hecho.
Ellos siguen ahí, siguen llamando al golpe, siguen buscando generales, siguen buscando oficiales, siguen tratando de meterse en la Fuerza Armada, tratando de dividir a la Fuerza Armada, siguen buscando armas, siguen conspirando para tratar de matarme, siguen conspirando para desestabilizar el país, siguen tratando de sabotear el sistema eléctrico, empresa petrolera, la economía nacional.
Es decir, la batalla está cruda, no ha terminado. Por eso no estamos hablando aquí, de qué se yo, del paso de los Andes, que tampoco ha terminado, vamos a poner un ejemplo más lejano, qué se yo, el cruce de los Alpes, de Aníbal, de Cipión el africano, y todas aquellas historias.
No, estamos hablando de una historia que está vivita, palpitando porque la batalla sigue entre el imperio, su quinta columna, sus lacayos en el continente y en Europa y nosotros, los que estamos resueltos a que nuestra patria sea —ahora sí—, definitivamente libre, independiente y próspera, y esa batalla nosotros la vamos a ganar, por eso no hay que olvidar.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Que continúa, para seguir dando la batalla, dando la batalla en todos los frentes, el ideológico, el político, el organizativo, el cultural, un hecho cultural en todo esto, histórico, comunicacional insisto en ello, la batalla en el terreno económico, ahí está la burguesía, ahí están sus monopolios, ahí están sus espacios, que están un poco disminuidos es verdad, pero ahí están. Y siguen saqueando, siguen especulando, siguen retando al gobierno.
Hace poco estaba ahí, cómo se llama, unos abogados de la Polar. Oye, a mi me gustó por ejemplo fíjate Earle, me puse a analizar la cosa, dice: La Polar con su gobernador, que ahora tiene… la Polar tiene un gobernador, y hay que recordar que ese gobernador, lo que pasa es que nosotros hemos sido muy débiles políticamente, a nivel de partido y estructura. Ese gobernador, estando yo preso, él dio unas declaraciones en Barquisimeto y aquí llamó, porque aquí lo atendieron, llamó, habló con varios militares que estaban aquí, caminando para allá, buscando, militares nuestros que se quedaron aquí, algunos incluso simularon hasta que llegó el momento del contraataque, de comandar las tropas del regimiento heroico de la Guardia de Honor, al que rindo tributo, a mi regimiento.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez De la guardia presidencial.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Miren, no hubo un oficial de mi Guardia de Honor, no hubo un soldado de mi Guardia de Honor que se pasara para el enemigo, a pesar de que estaba aquí el enemigo y habían tomado el control.
Ayer estábamos recordando con la Banda de Guerra, cómo y por ahí apareció uno de los muchachos que ahora ya, ya no es un jovencito soldado, sino que es ya un hombre maduro y está en mi escolta que era de la Banda de Guerra, ¿no está por ahí? Ajá, quién ¿tú eras de la Banda de Guerra?, ¿qué grado tienes tú?, ¿ah?
Subinspector de Sebim, Natanael Mendoza Soy subinspector de Sebim.
Presidente Chávez Subinspector, él era de la Banda de Guerra. Entonces a ellos los llamaron… ayer me estaba contando delante de los nuevos ahora de la Banda de Guerra, que en ese tiempo eran unos niños de 10 años, ahora tienen 18 y son soldados y están tocando, y unas muchachas que tocan todos los días.
Entonces los llamaron, el Almirante aquél que se autoascendió porque él era Contralmirante, y apareció aquí de Vicealmirante, el se ascendió el mismo, y entonces estaban echándose cuchillo aquí, que quién va a ser Ministro de Defensa, quién va a ser jefe del Ejército, que tú, que yo.
Y en eso Carmona sale, y va a salir no sé a dónde y llaman a la Banda de Guerra para que le toque honores, los soldados se negaron. ¿Cómo fue que te dijo el Almirante? El Almirante, entonces el Almirante autoascendido, lo llamó a él que era el cabo más antiguo ¿no era? O ¿tú eras sargento ya? ¿no?
Subinspector de Sebim, Natanael Mendoza No, era cabo primero.
Presidente Chávez Cabo primero, ¿qué fue lo que te dijo el Almirante? Porque esto son cosas así de esas, historias menudas. ¿Qué fue lo que te dijo?
Subinspector de Sebim, Natanael Mendoza Me dijo que el y que Presidente ya venía y que cuando llegara que le tocáramos los honores como que si fuera el Presidente Chávez.
Presidente Chávez ¿Y ustedes qué dijeron?
Subinspector de Sebim, Natanael Mendoza Entonces yo pasé a formación, pasamos a formación y cuando llego el viejito…
Asistentes [risas].
Subinspector de Sebim, Natanael Mendoza Cuando llegó el viejito, se paró todo asustado ahí y nosotros…
Presidente Chávez ¿Estaba asustado?
Subinspector de Sebim, Natanael Mendoza Sí, sí, estaba con la cara…
Presidente Chávez ¿Cómo tu sabes que estaba asustado? Se le veía.
Subinspector de Sebim, Natanael Mendoza Por su cara, por su rostro.
Presidente Chávez Estaba chorreado. Y parece que dejaba una estela cuando caminaba.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez [risas].
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahora fíjate mira, en verdad aquel pobre hombre lo que era un instrumento, y el no encontraba qué hacer, al final se fue de aquí, le dijo: Me voy, me voy y se escondió por allá, porque él era un instrumento de los yanquis pues, lo pusieron ahí, para que asumiera una tarea como esa. Pero estaba, me imagino yo, aguantando todas las cuchilladas y las ambiciones de cuánto grupo, así como están hoy en la llamada mesa de la unidad, echándose cuchillo, así estaban en ese momento, dame este Ministerio, dame, yo me imagino a aquél pobre hombre cómo lo tendrían; y por eso andaba chorreado.
Y entonces ¿qué te dijo? Y ¿tú qué le dijiste?
Subinspector de Sebim, Natanael Mendoza No, yo pasé a formación y…
Presidente Chávez Pero le tocaron al viejito.
Subinspector de Sebim, Natanael Mendoza No, no le tocamos, nos quedamos todos parados viéndolo con cara de coraje e indignación, y Molina Tamayo nos mandó a retirar, fuera de aquí nos dijo, y nosotros nos fuimos al regimiento resteados.
Presidente Chávez Tengan cuidado allá atrás, los que están caminando por los pasillos. Mira, bueno gracias. ¿Cómo es que te llamas tú hijo?
Subinspector de Sebim, Natanael Mendoza Natanael Mendoza.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Natanael, gracias Natanael.
Ve, entonces los soldados se fueron, no tocaron honores. Ahí comenzó la rebelión de la tropa, la comenzó la Banda de Guerra.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Porque llegaron allá, llegaron allá. Yo conversé con ellos, después, varios días después, los llamé y hablé con ellos una noche aquí hasta el amanecer. Y me dicen, lo que ellos comentaban. Otro de ellos y que dijo: Bueno chico se llevaron a Chávez, ni siquiera a mi Presidente, no, no, a Chávez, Chávez es Chávez. Se llevaron a Chávez, y ahora ¿qué voy a decir yo cuando llegue a la casa? Mi mamá ¿qué me va a decir? Esa me va a correr de la casa, si ella me dijo: Que tu tienes que cuidar a Chávez allá en donde está y se lo llevaron, ¿qué voy a hacer yo ahora?, ¿cómo llego yo a la casa?; y entonces dijo el otro: Bueno vamos a guardar las cornetas esta chico, y vamos a buscar los fusiles pues.
Y guardaron las cornetas y los tambores y salieron a buscar los fusiles. Eso fue el 12 de abril. ¡Viva mi tropa!
Asistentes [aplausos]. ¡Viva!
Presidente Chávez La tropa.
Bueno, y bueno y mis oficiales, mis oficiales desde el coronel Almidien Moreno, hasta los subtenientes más jóvenes, Morales, Lorán, por ahí creo que está Lorán, el capitán Lorán bienvenido Lorán a su casa, por ahí están otros también, ¿cómo se llama? Vivanco, la amenaza de La Orchila ¿no es? Vivanco.
Yo le digo a él la amenaza de La Orchila, porque una vez, como eran nuevos, vamos a la Orchila y tenía que buscar de noche no sé qué cosa, y resulta que Vivanco salió, él manejando un jeep de esos militares y no regresaba, no regresaba. Resulta que el pelo la pista, porque era nuevo, nuevo es nuevo, la pista de aterrizaje, iba manejando sobre la pista y se fue para el agua. [risas].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Se fue para el agua. Lorán, pero es un excelente nadador, y el vehículo al final lo arreglamos, no le pasó nada grave, fue un susto nada más. Lorán, Vivanco, ¿cómo se llama aquél otro muchacho que me mandó firmada la Constitución Morales? Marín Chaparro, no vino Marín Chaparro, todos eran muy jóvenes, subtenientes, tenientes, capitanes.
Morao Gardona que está ahí, era el coronel Comandante del Regimiento, ahora General de la República, coronel Morao, General de División, vamos a darle un aplauso y a todos, todos ellos, todos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez A todos.
Miren, por ahí hay unos videos, hasta los mesoneros salieron a buscar fusiles, porque resulta que casi todos ellos son reservistas pues, soldados que se quedan aquí, los jardineros, pues salieron… por ahí hay varios videos de esos que toman las cámaras.
Los golpistas ni siquiera apagaron las cámaras, no, aquí todo está grabado. Y de repente yo veo que pasan ¡juas! Un mesonero con un fusil terciado compadre, un fusil terciado. Belem que se nos fue después físicamente, pero anda por aquí el soldado Belem, uno de los muchachos que me traía café, y ese fue Belem, el que oyó cuando Carmona le dijo a un grupo de generales, bueno está bien, mátenlo, mátenlo pero que parezca un accidente, y salió de aquí la orden para liquidarme a mí, esas horas de Fuerte Tiuna y después allá en Turiamo.
Esas primeras, esas horas pues, duras, difíciles.
Bueno pero aquí estamos, aquí estamos. Entonces inscribamos esto en la historia para alimentar la conciencia de lucha, de batalla, de victoria. Estamos comenzando lo que a mí se me ha ocurrido llamar el ciclo Bicentenario pues, 11 de abril. Vamos a llenarnos de mayor fervor patrio para toda esta semana, 11 de abril, 12 de abril, 13 de abril, la gran revolución.
Mira, yo incluso decía Aristóbulo, a algunos amigos, después de eso, tú sabes que durante muchos años Elena, estuvimos, nosotros, José Vicente si te vienes para acá, sería bueno… quiero invitarlo, alguien que vaya y algunos otros compañeros que están allá, Iris Varela que venga, Jacqueline, Yesenia también, Víctor que venga, que están allí en Puente Llaguno.
Tu sabes que nosotros durante muchos años estuvimos trabajando para la gran rebelión cívico-militar, desde los años 70 pues, desde los años 70. Recuerdo a mi hermano Adán, y bueno y aquella, que yo me iba de baja, que no te vayas, que si me voy, que yo quiero estudiar le decía yo, y Adán, tú no te puedes ir de baja, pero cómo no me voy a ir Adán, yo estoy obstinado ya del Ejército, yo estaba en una unidad antiguerrillera, yo vi torturar campesinos. Yo vi cuando bajaban de un helicóptero pero molido a golpes y era Jorge Rodríguez, lo vi de lejos, me dijo mi Comandante, no ese hombre no lo recibo yo aquí, porque lo traían para dejarlo en un campamento donde yo estaba de jefe de comunicaciones. Y me dijo, es un líder Jorge Rodríguez, pero se está muriendo, querían dejarlo ahí, para que se muriera ahí en un campamento y simular después una emboscada, tú sabes, como hacen en Colombia ¿no? Con este caso de los falsos positivos, era Jorge Rodríguez, no lo vi de cerca, pero me dijo el Comandante.
Porque yo como era el oficial de comunicaciones, tenía los radios a mi mando, los teléfonos, todos los mensajes pasaban por una mesita que tenía yo, bajo un carpa y 4 soldados ahí, cifrando, descifrando mensajes, me llegó una llamada, un mensaje por radio, del Comando de la Brigada en Maturín, para el comandante urgente, helicóptero traslada a un guerrillero detenido, en malas condiciones, y aterrizó el helicóptero. El Comandante fue para allá y digno el Comandante, se negó a recibirlo, se metió en tremendo problema y después me contó y a un Mayor, no, ese hombre se está muriendo, no sé ni quién es, después averiguó el y nos dijo al grupito de oficiales más cercanos, se llama Jorge Rodríguez.
Bueno a los pocos días apareció muerto Jorge Rodríguez, aquí en un calabozo ¿no fue? Molido a palos. ¡Viva Jorge Rodríguez!
Asistentes [aplausos]. ¡Viva!
Presidente Chávez Yo no lo conocía, ahora conozco a sus hijos, fíjate ahora conozco a sus hijos.
Entonces yo quería pedir la baja, y Adán… hasta que una noche Adán me dijo, tú no te puedes ir, pero por qué no me voy a ir chico, consígueme un cupo en Mérida, que él era profesor ya de matemática y física allá en la ULA y yo quería estudiar ingeniería, me gustaba la ingeniería, yo tenía apenas 24 años, estaba joven todavía; tenía tiempo de recomenzar la vida.
Me dijo: No, tu no te puedes ir, porque pasa esto y esto, bueno cuéntame pues, qué es lo que es, y empezó a contarme y a los pocos meses estábamos ya en reuniones, con este, con otro grupo, que si Tercer Camino, Ruptura, y luego aparece Hugo Trejo y un grupo de militares patriotas, algunos viejos, otros jóvenes, Pérez Arcay mi General, y luego aparece la Causa R aquella, Maneiro pues, Maneiro y entonces yo veo el camino, dije: Me quedo, no me voy pues. Pero fueron años de discusiones para la gran rebelión cívico-militar con los obreros, los campesinos, los barrios de Caracas.
Yo recuerdo tantas discusiones, ahora ¿qué? Tristemente al final el plan no funcionó, y nosotros, García Carneiro, compadre, ¿qué tal? Bienvenido, Darío Vivas, saludo al general patriota que es Jorge García Carneiro y al líder patriota que es Darío Vivas, un aplauso les damos de bienvenida.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Entonces, nosotros tristemente el 4 de febrero tuvimos que salir casi solos, solos, el movimiento militar solo, sin acompañamiento popular, y nos quedamos ahí como en posición adelantada pues, y lo mismo pasó el 27 de noviembre, no había un movimiento popular.
José Vicente Rangel, bienvenido a tu casa, ahí está José Vicente, camarada.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bien, ahora fíjate José Vicente, le decía a Aristóbulo y a los compañeros y a todos, yo pensando cosas del pasado y mirando para acá, yo creo que el 13 de abril fue la gran rebelión cívico-militar que no ocurrió ni el 4 de febrero, ni el 27 de noviembre porque no había las condiciones, no estaban dadas pues, no estaban presentes, pero ahora sí. Y por eso les digo, compatriotas, oligarcas, imperialistas; si aquí inventaran otra cosa, bien sea que los planes para matarme, cualquiera de los tantos que hay, nadie sabe cuántos hemos neutralizado, nadie sabe, algún día se sabrá José Vicente, tú que te escribes con Marte y con esas fuerzas del más allá ¿no es? [risas]. Un día de estos te voy a… un día de estos yo te voy a, a que me grabes pero no para nada, sino para que guardes, para que guardes, sería bueno ¿no te parece? Porque hay cosas que todavía no se pueden decir, porque están en plena.
Pero aquí, mire aquí han llegado a esta casa, emisarios de gobiernos tan lejanos como que de aquí para allá, para llegar allá, a esos países había que viajar 24 horas casi, como gobiernos tan cercanos que en un avión tu vas en una hora, que han venido aquí a dar información, jefes de Estado que han enviado emisarios, especialmente aquí a decir: Presidente hemos detectado este plan allá con conexiones aquí.
Ahí yo tengo mis archivos pues. Y nosotros bueno, aquí no estamos ni matando gente, ni torturando a nadie, solo la misión nuestra es neutralizar, neutralizar, pero esas operaciones y esos planes siguen en marcha, solo que hemos mejorado, y tenemos que seguir mejorando la capacidad de neutralización de esos planes, que antes, casi no la teníamos pues, tú no te acuerdas José Vicente, tu eras Ministro de Defensa, el canciller era Dávila; pero yo recuerdo, era Nora Uribe. Tú puedes hablar con Nora, José Vicente para una investigación y ustedes periodistas.
Nora Uribe, nuestra querida Nora era embajadora en Costa Rica, y yo recuerdo que fui a Barinas a pasar dos o tres días, la vieja, el viejo, bendición vieja, bendición viejo, pronto voy a ir, ¡ay mi mamá! Que casi no la visito pues, tengo que ir a verla.
Ahora, entonces yo estaba en Barinas, era 24 y llega un mensaje de Nora, de San José de Costa Rica, esto son como antecedentes, pero nosotros no teníamos como impedir, como neutralizar. Y resulta que, era tan urgente que yo mandé para allá a alguien y ella mandó entonces un informe a la Embajada venezolana, creo que fue el 25 de diciembre, esos días así, se presentó alguien. Bueno es más, mando fotocopia de su identidad, y dijo, que él había sido militante de las guerrillas en Cuba, a las órdenes de Fidel, del “Ché”, pero que luego se fue y entró a esos movimientos contrarrevolucionarios y participó en quién sabe cuantas misiones y que a él lo llamaron desde octubre, y a otros mercenarios de varias partes de Centroamérica, de Colombia y de México, y los concentraron, no sabían para qué, pagándole buen sueldo, mercenarios pues, gente de mucha experiencia, de combate, de terrorismo sobre todo, en San José de Cota Rica, y que él…. Eso fue los primeros de enero, ahora que recuerdo mejor, porque la información llegó como el 28, 29 de enero.
El, ese diciembre como era uno de los más expertos del grupo, líder del grupo, bueno le informan que viene alguien de Miami a traer el dinero, y bueno un pago especial por navidad y estas cosas, ellos estaban ahí entrenado, entrenando francotiradores, reestrenándose, bombas, explosivos, y que esa noche el enviado de Posada Carriles y de esos grupos, llegó a San José, él lo esperó y tal, un grupo de ellos, se revieron, trajo el dinero y empezaron a tomarse unos tragos, y este hombre con unos tragos encima, el que vino, ellos le empezaron a preguntarle, mira pero ¿cuál es la misión?, ¿cuál es la misión que estamos pendientes? No sabemos para dónde vamos pues.
Entonces el tipo y que les dijo, bueno se le acabaron los días a Chávez, va a pasar esto, y esto no se lo cuenten a nadie, les dijo, va a pasar esto en Venezuela comenzando el año, manifestaciones, protestas, muerte y nosotros vamos a matar a Chávez.
Bueno, el hombre al día siguiente y que pidió permiso para ir a una… hacer un… no puedo dr muchos detalles porque es capaz que ese hombre este por allá, por eso es que todavía esa historia, pudiera ser temprano y en todo caso no hay que dar mucho detalle.
Iris Varela, ¿cómo estás compañera? Camarada, bienvenida.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, él salió con una excusa del sitio, es más el mandó el sitio donde estaban concentrándose, en varios lugares en Costa Rica, en unas pensiones, que si detrás de la fachada de un restaurante llamado El Colombiano, que existe en San José de Costa Rica. Existe porque yo mandé a alguien allá, y bueno, él verificó los sitios pero no consiguió a nadie. No conseguimos una información que nos permitiera, y además los gobiernos que por allá había nada, no estoy diciendo que ese gobierno apoyaba no, no me consta, pero no confiábamos pues en esos gobiernos, casi ninguno; solo Cuba era nuestra aliada.
Luego, este hombre va con una excusa equis, y sale a la ciudad, y va a la embajada venezolana y habla, no estaba Nora allí, habla con una persona y le dice: Yo quiero hablar con la embajadora o el embajador, y logra contactar a Nora que estaba en la ciudad pues, ella va y conversa, y le echó el cuento… y Nora hace un… bueno él mandó hasta gráficos por dónde iban a entrar, por Colombia, lo que él sabía pues.
Llego ese informe aquí y tal cual ocurrió José Vicente, francotiradores, y hay que recordar que, el 11 de abril por la noche, un grupo de oficiales, ustedes, capturaron en el hotel Ausonia, aquí mismo a un grupo de personas colombianas, francotiradores. Aquí estuvieron, yo los ví y dije: Llévenselos pues a la Disip, ah claro, los golpistas los liberaron y borraron… ¿ah?
Asistente Quedaron ahí, todos los vimos.
Presidente Chávez Ustedes lo vieron, se desaparecieron, todos, se perdieron pues, un grupo de mercenarios.
Claro, yo mandé una comisión a Costa Rica, pedí apoyo a Cuba, se verificó incluso en Cuba, que aquella persona que mandó la información había estado allá y había cumplido un papel en una época.
Fíjate que, rasgos fuertes de veracidad, pero nosotros, mi querido Luis Brito, no pudimos, todo lo contrario, la información llegó al enemigo, estábamos infiltrados, la Disip, el DIM, todo eso estaba infiltrado pues. Así que, no teníamos forma de neutralizar aquellos planes.
Hoy, la situación ha cambiado, aún cuando no hay que confiarse nunca. Pero lo que yo estaba diciendo es que al imperio de la oligarquía, y esto tómenlo muy en serio, no son ¿cómo se llama? Ah, fábulas, mitos, cómo se llama chico, especulaciones, no, no.
Se trata de una verdad, verdadera. Lo mejor para ustedes, es aceptar que esta Revolución Bolivariana, pacífica, democrática llegó aquí para quedarse. Y si inventan otra cosa…
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Si llegaran a inventar, llegaran a inventar que si un golpe de Estado, que si un acto terrorista, actos terroristas, de gente experta, de alguna parte muy lejana del mundo, en colocar bombas, carros bombas, etc., si inventan algo, yo pido que todos estemos preparados porque la respuesta tiene que ser radical, a fondo, yo seguramente, si es que, si es que vivo, haría de nuevo esto, pero con otro espíritu, con el espíritu aquel de Cristo cuando dijo: Ay de ustedes los que ríen porque lloraréis. Eso lo dijo Cristo en el sermón de la montaña, y dijo un día: He venido a traeros un látigo, un látigo para que giman los culpables.
Créanme que lo haríamos así, sería una respuesta a fondo y radicalizaríamos al extremo esta revolución. Generales y Almirantes, prepárense para eso, soldados, pueblo, prepárense para eso.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Prepárense para eso.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Preparaos, yo no quiero que eso llegue, pero como estos están, bueno ahí están, vean ustedes. Ojalá, José Vicente es uno de los que siempre, bueno político como es de trayectoria, e intelectual y todo, que siempre él ha abogado, ha opinado a favor de que haya aquí una oposición, ¿tú te acuerdas de la reunión aquella después del golpe allá en la casa de la montaña, con unos líderes políticos de la IV República, un obispo y lo que yo le dije al “tigre” Fernández, se lo dije de verdad con afecto, le dije: Oye, gracias chico, porque por primera vez siento que he dialogado, he discutido de política con alguien que piensa muy distinto a mí, de política, de política.
Ojalá tuviéramos aquí esa oposición, pero sabemos que no, y lo que está ocurriendo ahora en la llamada mesa esta de no sé qué, bueno es una demostración lamentable, es un espectáculo de lo que es esa oposición, no es una oposición política, es un grupo de pequeños pedazos, restos del pasado, llenos de odio, restos del pasado, llenos de odio, imagínense que llegaran aquí, con qué odio, acabarían con todo, bueno o pretenderían acabar con todo, la persecución contra todo patriota sería implacable.
Fidel me dijo un día, hace poco me dijo: Chávez yo no sé si algunos se dan cuenta allá en Venezuela, pero yo que estoy aquí mirando, los ojos y tal de las declaraciones de estos, de la oposición, es bueno que tu lo digas allá, me dijo, a los que son, que llaman Light, revolucionarios Light o ni-ni, pero que… si esa gente recuperara aquí el poder, la persecución sería pareja, llenos de odio, de deseos de venganza, de sangre. Dígame en la Fuerza Armada. En la Fuerza Armada, en los barrios, en las instituciones del Estado, del Gobierno, por eso no podemos permitir que vuelvan pero más nunca, y menos aún cuando vemos ese triste espectáculo, de una oposición que se echa cuchillo, Justo Brito y Juan Tavares. José Vicente bienvenido, algún comentario.
Yo estoy tratando de colocar en perspectiva todo esto, vamos a estar aquí como hasta las cinco de la tarde, no hasta muy tarde.
José Vicente Rangel, bienvenido.
Asistentes [aplausos].
Periodista José Vicente Rangel Gracias Presidente. Una reflexión respecto a lo que usted dice, estábamos conmemorando el 11 en Puente Llaguno, venimos de allá, y yo considero que hay que rutinizar Puente Llaguno, no puede convertirse en una ceremonia anual, en un ritual. Hay que asumirlo en su verdadera dimensión, usted lo señaló al comenzar el programa, yo estoy de acuerdo con ese planteamiento. Puente Llaguno es todos los días, porque la amenaza es diaria, es cotidiana también. Uno de los grandes problemas que tiene Venezuela hoy en día, y el proceso bolivariano, es el tipo de oposición que existe en el país, definitivamente se trata de una oposición no democrática.
En estos casi 11 años, Venezuela no ha tenido una oposición democrática, esa es una falla muy grande, que afecta al gobierno en su funcionamiento, porque es importante la crítica, la crítica en el marco constitucional, legal, afecta al país por la zozobra, la angustia que genera un comportamiento subversivo, sedicioso permanente, y afecta desde luego a los factores que discrepan de la política oficial; porque no les permite organizarse democráticamente.
Entonces, eso, eso es una tragedia realmente. Y estoy convencido hoy, de que para el planteamiento del diálogo, definitivamente no hay interlocutores válidos, se ha hecho un gran esfuerzo por detectarlos.
Usted mismo, incurrió en un acto insólito para un mandatario, que fue que 15 días después del golpe del 11 de abril, usted convocó a una mesa redonda para dialogar con todos los factores y todos los factores habían estado involucrados en el golpe.
Usted me designó coordinador de esa mesa, y aquí mismo en Miraflores tuvimos reuniones, y aquí mismo ellos se encargaron de patear la mesa porque ya estaban preparando el golpe petrolero para diciembre.
Entonces, ese es un problema de fondo ¿no? Tenemos una oposición que trabaja en la conspiración permanente, es la conspiración permanente, de una u otra manera, ellos asumen por ejemplo un proceso electoral en términos subversivos, no para generar confianza en el país, para desarrollarse democráticamente, sino para estar a la caza de una oportunidad para golpear, el golpe eléctrico, el golpe petrolero, una panoplia de ofertas para la subversión. Y eso crea una situación delicada.
Es cierto, usted lo señaló que, han mejorado los servicios de inteligencia y de seguridad, pero nosotros estamos desafiando intereses demasiado poderosos, cuando esos intereses a nivel mundial, se dan cuenta de que la operatividad en el país, de los factores internos no funcionan, entonces acrecientan el ataque desde afuera, que es lo que está ocurriendo en este momento; ellos están, los factores internacionales, trasnacionales están tratando de intervenir directamente en el proceso electoral del 26 de septiembre.
Y como están conscientes de la debilidad de las fuerzas internas, entonces han incrementado el ataque contra usted como Presidente de la República, contra las institucionales y en general contra el pueblo venezolano. Hay que buscar respuestas inteligentes al problema.
Yo creo que hemos logrado éxito, por ejemplo en la respuesta comunicacional, los medios de comunicación alternativos han sido una respuesta acertada, que le ha quitado peso a los medios tradicionales. Y, pero se abre al mismo tiempo, se acrecienta, el peligro del magnicidio.
Ellos saben que no tienen incidencia en la Fuerza Armada, ellos saben que no tienen, el empresariado que estaba dispuesto a colaborar con las aventuras, porque ese empresariado tiene temor, o viene de regreso también de muchas aventuras, han perdido el poder de convocatoria en la calle, las escuálidas manifestaciones que han hecho últimamente lo revelan, entonces esa debilidad congénita en este momento, intrínseca de la oposición, es lo que dispara los mecanismos irracionales, como es poner toda la fe, la esperanza de esos sectores en el magnicidio.
Por eso creo que la figura del magnicidio, cobra vigencia hoy en día y hay que estar más alertas que nunca. En definitiva, el país creo que está más consciente de la gravedad de los problemas.
En estos últimos 8 años, desde el 11 de abril hasta ahora, ha habido una maduración importante de la conciencia del país y de la conciencia del pueblo, de la conciencia de las instituciones que se observa nítidamente en el funcionamiento de la Fuerza Armada Nacional, en el funcionamiento de las comunidades organizadas y en el funcionamiento en general de las instituciones.
Presidente Chávez Gracias José Vicente por esa reflexión, esas reflexiones siempre cargadas de experiencia, de sabiduría. Esa oposición que no es democrática, a la que tu te refieres, uno también pudiera agregar que es que cuando ejerció el gobierno, tampoco fue democrática, ejerció una tiranía, así que nunca fueron demócratas, nunca creyeron en la democracia y ahora han continuado con ese, continúan pues con ese signo, antidemocrático, y si llegaran a gobernar, igualito, bueno peor, porque ahora pasaron por la escuela del fascismo quizás, que antes no, pudieran no haberla tenido.
Y por otra parte, como tú decías, esa vieja oposición fascista o antidemocrática, que fue Gobierno durante mucho tiempo, se ha encargado de contaminar a nueva gente, a nuevas corrientes, o pequeños grupos, gente joven que se ha sumado a incursionar en esa corriente pues contrarrevolucionaria o antigobierno, capitalista porque es que ellos esa es la lucha de fondo, ellos defienden el capitalismo, nosotros el socialismo es la lucha de clases ellos defienden las clases poderosas, las clases pudientes, la burguesía y sus aliados nosotros el proletariado y sus aliados, el campesinado, el proletariado, el pueblo, he allí el fondo de esta batalla.
Ahora distintas figuras jóvenes o corrientes nuevas [risas] creo que han sido contaminadas por esa vieja o viejos sectores antidemocráticos y se han encargado además de cercenar cualquier posibilidad del surgimiento de una oposición realmente democrática y la siguen, la siguen, sigue utilizando todos las viejas mañas ahora en la llamada mesa de la unidad ha aflorado toda una operación de... para cercenar, para imponer. Bueno esa es la oposición que tenemos. Ahora independientemente de la oposición que tengamos por eso la responsabilidad nuestra es continuar fortaleciendo las fuerzas revolucionarias para seguir enfrentando y derrotando bueno la oposición que surja, la que tenemos o la que surja en cualquier campo de batalla y el tema del magnicidio creo que la mejor vacuna bueno, es seguir fortaleciendo el partido, es la misma fórmula, el partido, el pueblo, la conciencia, el Estado, el nuevo Estado que está contenido acá ¿eh? recogido por el constituyente del 99, el nuevo Estado social de Derecho y de justicia porque cuando el seguro más grande en este caso para mí, sería eso que ellos se den cuenta de que si a mí me matan sería peor para ellos. Pero en fin agradezco mucho tus reflexiones y todas conducen creo que al mismo llegadero Aristóbulo, fortalecernos ideológicamente, organizativamente, el partido y nuestros aliados que si la... algunos han dicho también, algunos teóricos y la experiencia lo dice... dice que de cuando en cuando eso es cierto, la oposición surge del mismo seno de la Revolución, muchas veces ha ocurrido eso ¿qué opinan ustedes por aquí por este, por este flanco, Aristóbulo, Brito, Roberto?
Vicepresidente del Psuv, región oriental, Aristóbulo Istúriz Bueno Presidente, yo pienso que...
Presidente Chávez Earle está por ahí también.
Vicepresidente del Psuv, región oriental, Aristóbulo Istúriz ...El día 11 de abril yo digo que es el día de la traición, de la gran traición porque usted recuerda que estábamos en el Consejo de Ministro el día anterior con gente que era de su extrema confianza y hablamos cómo íbamos a abordar el problema el siguiente día y de ello esperamos que frenaran la marcha, de ellos esperamos que frenarán el avance de fascistas y fueron los traidores. Yo creo que la gran traición, fue un día de traición, yo creo que un día de una gran lección pero creo que el 13 es el día de la gran conciencia cívico-militar, yo cuando veo al general Morao, al general Almides, a el general Canelón, oye, son hombres y mujeres de nuestra Fuerza Armada que eran igual que nosotros y estoy seguro que son extremadamente, fueron y serán leales a este proceso bolivariano revolucionario. Eso nos da a nosotros mucha confianza, yo creo que se selló ese día, uno ve al general Carneiro, veíamos a Iris, allá montada en un tanque en Fuerte Tiuna y muchos generales allí leales y oficiales, oye yo creo que nosotros debemos rescatar y fortalecer de verdad lo que significa la conciencia cívico-militar y usted tocó otro tema importante Presidente, es el fascismo y es bueno que la gente lo tome en consideración que tengamos la posibilidad de pensar por un segundo si eso vuelve a ocurrir porque fíjese lo que pasó el 12, yo recomiendo que retomemos la bohemia del 12 Presidente, la que fue recogida, la bohemia del 12, aquí...
Presidente Chávez Muéstrala a ver ahí a la panta... a la... ajá.
Vicepresidente del Psuv, región oriental, Aristóbulo Istúriz Fíjate, fíjate el primero... el título lo ponen a usted con las manos llenas de sangre recuerdo y en la otra, en la otra mano disparando la acusación y en eso aparecía Chávez entre rejas y se solicitan vivos o muertos los que no tienen perdón, José Vicente, Bernal, vean la lista con nombre y apellido, esto en una revista ojalá pudiéramos mostrarlo y que todo el mundo la vea. Esta revista la recogieron inmediatamente es difícil conseguirla pero esto es una expresión del fascismo, estos son los mismos que hablan de la tolerancia, que hablan del acuerdo del tema que usted había tocado. Sería bien bueno que reflexionáramos frente a este tema y profundizáramos frente a este tema porque mucha gente se come el cuento Presidente.
Presidente Chávez Sí y como es parte de la estrategia mediática de la canalla por decirlo así, hay gente que puede ser confundida ¿eh? a mí me contaba alguien que ahorita en Semana Santa en alguna iglesia del país como en casi todas bueno los obispos se encargaron de arremeter de nuevo contra la Revolución, contra el gobierno, contra la patria y bueno el discurso de los obispos de casi todos fue el mismo, eso es un concierto bueno llegó la hora de la reconciliación, hasta cuándo odio y entonces ellos señalan para acá cómo Morales, pásame por favor ahí, gracias Aristóbulo, señalan para acá, el gobierno es el que... el discurso del odio, de Chávez pues, ¿eh? hasta cuándo el Presidente y su discurso de odio, el discurso que divide, ha dividido el país.
Ahora como lo dicen los señores obispos pero que por cierto como José Vicente lo dice también, lo dijo hace poco ni siquiera mencionaron como autocrítica este tema horrendo de los curas pedófilos, nada, para los obispos venezolanos eso no existe ¿ve? pero arremeten contra el gobierno, contra mí en la... utilizando la figura de Cristo, el jueves santo ¿eh? son los mismos herederos de los curas aquellos que andaban diciendo que Miranda venía a quemar las iglesias, que era un ateo, que era masón, que era el demonio y la gente le creyó a los curas y le dieron la espalda a Miranda en la Vela de Coro lo dejaron solo, tuvo que arrear la bandera y volverse. El terremoto de Caracas, castigo de Dios y salió Simón Bolívar a decir la frase aquella: Si se opone la naturaleza lucharemos contra ella y la haremos que nos obedezca. Esa es la misma iglesia retrógrada pues, representada por este grupo de obispos venezolanos pero ellos saben utilizar el momento, la simbología de Cristo, el dolor del jueves santo y la humildad de un pueblo ¿eh? la humildad y la buena fe de un pueblo, entonces me contó alguien que en una iglesia gente del pueblo ¿eh? después de haber oído al cura y el sermón de Chávez y el odio, salieron comentando es verdad chico hasta cuándo, hasta cuándo estaremos en esta división, por qué el Presidente no llamará a estos obispos para hacer la reconciliación nacional bajo la figura de Dios Padre. Hay gente que se come ese cuento ¿no crees tú Luis Brito? A ver qué opina Luis, Luis Brito García.
Luis Brito García Bueno la posición de algunas jerarquías de la iglesia que no es ni la posición de toda la iglesia, ni la de los fieles porque iglesia viene de eclesia que es reunión, todos los creyentes son la iglesia y esos creyentes que no están en la jerarquía tienen su palabra y su derecho a decir y a pensar. Yo creo que la inmensa mayoría de esa eclesia, de esa unión, de esa religio también religio significa unión, no está de acuerdo con ese tipo de planteamientos y con ese empleo de la religión antipopular, creo que, creo que es lo que, que habría que... lo que habría que decía, lamentablemente todo el mundo conoce por los testimonios históricos de altos dignatarios de la iglesia involucrados en el golpe, cosa que no es su tarea apostólica, en absoluto de llamamientos a la desestabilización de toda índole, lamentablemente algunos dignatarios de nuestra iglesia no han cumplido con las funciones propias de los sacerdotes y de los eclesiásticos. Bueno y eso fue lo mismo que sucedió con el ya citado ejemplo de Bolívar, algunos religiosos empezaron a decir que el terremoto había sido un castigo de Dios, Bolívar dijo esa frase célebre y en efecto Rousseau había dicho con respeto a un evento similar que pasó en Lisboa, un terremoto que hubo en Lisboa fue un jueves santo y como las iglesias estaban llenas de fieles pues, la mayor mortandad ocurrió dentro de las iglesias. Cómo podría salir ese argumento de que Dios quisiera castigar a la gente por estar orando en las iglesias pues, es decir, son testimonios inadmisibles que Rousseau lo había criticado.
Pues bueno, ese tipo de razonamiento torcido, inaceptable lamentablemente algunos representantes de la jerarquía eclesiástica lo utilizan y no es creo yo, en absoluto el de todos los creyentes venezolanos.
Presidente Chávez Sí, eso es cierto, estoy totalmente de acuerdo y es bueno recordar eso [risas] yo lo viví en carne propia, allá con los golpistas cuando llegamos Churio fue conmigo hasta allá ¿eh? y yo le dije váyanse, váyanse ustedes a hacer lo que tienen que hacer, yo voy a enfrentar esta jauría. Recuerdo que ahí estaba el obispo de Mérida, ahí estaba con los golpistas, abrazados, riéndose y ahí estaba Carmona ya ¿eh? y otro obispo cuyo nombre no recuerdo, ahí estaban dos obispos, yo conversé bastante con ellos esa noche mientras los generales golpistas deliberaban y me podían y el obispo que estaba ahí, el de Mérida, me ponían el decreto de renuncia en una mesa así como ésta y aquel batallón de generales porque era un batallón de traidores como tú dices, un batallón, eran como 100, 200 pero fíjate no pudieron alzar, ellos eran un batallón pero no pudieran alzar un soldado y ningu... así como los soldados aquí se negaron a tocar la corneta, allá se negaron a dispararle al pueblo en Fuerte Tiuna ahí donde estaba Iris con ustedes, con García Carneiro allá en la puerta, aquí la Guardia de Honor, bastante orden le dieron por radio generales bueno me decía un oficial que le dio hasta lástima ver a un general allá en la puerta de Fuerte Tiuna, clamándole al teniente que le dispararan a la gente, casi que lloraba el general [risas] y se fue y le dije: Mire mi general retírese de aquí, no le vamos a disparar al pueblo. Teniente, casi que lloraba pues [risas] igual pasó aquí y el almirante que estaba aquí, el otro, los generales que vinieron aquí, los traidores, ordenando dispararle a la gente, dispersar como fuera a plomo como pasó el Caracazo. Pero ya las cosas habían cambiado ¿eh? o habían comenzado a cambiar.
Ahora luego recuerdo al obispo aquel, el que es... obispo de Mérida, sigue siendo obispo en Mérida creo yo, él me decía: Lo mejor es que usted firme la renuncia hijo mío...
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Fíjate, hijo mío mire yo estoy aquí, nosotros para garantizar su vida, nosotros garantizamos su vida, si usted no firma eso imagínese lo que le puede... le puede pasar más adelante. Y después el mismísimo cardenal a quien Dios haya enviado a donde corresponde ¿verdad? el mismísimo cardenal Velasco, allá fue a la Orchila a... igual con el mismo decreto, el mismo papelito, arrugado estaba ya [risas] lo tenían arrugado ya. Firme hijo mío, lo último que usted va a hacer a favor del pueblo, de su país que usted quiere tanto a mí me consta, usted estuvo lleno de voluntad, pero no pudo, firme la renuncia, hay que saber renunciar. Casi que me declama la poesía aquella La renuncia [risas].
Asistente La renuncia.
Presidente Chávez He renunciado a ti no era posible, fueron ¿qué? destellos de la... ¿ah?
Asistente Fueron vapores.
Presidente Chávez Vapores, fueron vapores de la fantasía ¿eh? sólo que [risas] cuando estaba yo respondiéndole y hablando y tal y entonces venían los helicópteros y se puso blanco, pálido, recuerdo... bueno ese es otro cuento. Ahora...
Asistentes [risas].
Presidente Chávez No, yo me lo traje, vámonos monseñor no se quede aquí en esta isla porque... y resulta que el avión que lo llevó se fue, así fue el cuento, yo estoy hablando con ellos y entonces al final él dice... cuando él se da cuenta que yo no voy a firmar ni, ni por las bendiciones ni nada, la supuesta, la famosa renuncia que la estaban pidiendo urgente de Washington aquí quedaron hasta las comunicaciones que llegaron por aquí por fax y correo electrónico de Washington, aquí al ilustrísimo ministro de la secretaría agradecemos enviar, en inglés por supuesto, la renuncia del ex presidente Chávez, para hacerla llegar a la OEA y a los demás gobiernos de las Américas ¿eh? [risas] y resulta que no estaba firmada pues, tenía un detallada que no estaba firmada a pesar de que ellos la presentaron por televisión, buenos días renunció el presidente y destituyó a Diosdado y a todos los ministros ¿eh? no estaba firmada, faltaba la firma, la rabo de cochino [risas] entonces yo me acuerdo con mucha gracia que el obispo le dice al general, otro que estaba ahí golpista, le dice: Bueno hijos míos vámonos, ya vemos que no va a firmar el ex presidente, yo lo despido hasta la puerta de la casita que hay en la Orchila y se van, era tarde de la noche, madrugada, media noche por ahí, casi media noche y entonces al rato regresa el carro y digo yo ¿qué carro es ese que viene ahí? Digo yo, llamo a los sargentos ¿quién viene ahí? El obispo, otra vez y por qué se regresó monseñor, estaba pálido, el avión que... ¡se había ido! Porque el avión seguramente oyó, oyeron por radio que iban los helicópteros, paticas pa’ que te tengo como dicen en el... [risas].
Asistentes [risas
Presidente Chávez El avión se fue y los dejó cuando llegaron a la pista la pista estaba sola y había unos muchachos de la Armada que la habían tomado para garantizar el aterrizaje de los helicópteros y entonces el obispo y que les pregunta al teniente de navío le dice, mire ¿hijo y el avión? ¡no! se fue, ajá y ahora qué hacemos, bueno prepárese porque vienen los paracaidistas [risas] a rescatar al Presidente, aquel obispo estaba más chorreado que el viejito como tú dices aquí.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Bueno entonces pero la batalla sigue, sigue, sigue y ellos sigue, ahí están esa cúpula de la iglesia ni recapacita ni nada, la cúpula de Fedecámaras igual, la cúpula de la CTV lo que queda por ahí igual, los partidos viejos AD, Copei y los nuevos que son todos derivados igual. Entonces con quién, es imposible con ellos no hay reconciliación porque su actitud hace imposible cualquier acuerdo, cualquier esfuerzo ¡ah! La reconciliación debe ser en función a la Constitución, a la Constitución Nacional ¿eh? es bueno recordar todo esto para fortalecer, voy a insistir en eso, es lo que, lo que... la idea que traje central desde esta mañana que empezamos desde ayer a hablar pues, de los documentos del programa de hoy. Recordar para fortalecer y para estar conscientes de que los peligros siguen acechando, hace poco descubrimos un plan, un plan, lo neutralizamos, un grupo de gente pensando en algunos oficiales retirados que son pilotos de aviones de combate... ¡son unas locuras! ¿no? son unas locuras pero ellos andan buscando por aquí, por aquí, esta idea, qué te parece si este oficial que es piloto agarramos y un avión... y como el Aló Presidente dura seis horas y ya en la mañana a las once se sabe dónde está el Presidente sentadito ahí ¿eh? ¡ruuummm! Un avión le ponemos una bomba, levantamos un solo avión pppiiissshhh! ¡la! Y el avión se va pa’ Miami o pa’ Puerto Rico ¿qué sé yo? ¡todo! O sea, es una locura no les importa quienes estén aquí o quienes estén allá [risas] o nada, nada, no les importa incluso si el piloto ya no tiene pericia y se estrella [risas] no, tratando de levantar un avión. Es bueno señores militares, compañeros militares que estemos siempre atentos a cualquier destello porque el enemigo no duerme.
Bueno y qué nos dicen de los movimientos sociales, vamos a quién está por aquí algún líder popular que quiera tomar la palabra ¿eh? a ver, alguno de ustedes que quiera decirnos algo, yo tengo aquí una lista larga, vamos a ver por ahí está Mílvida Campo, Dálila Mendoza viuda de Pedro José Linares, familiares de los héroes y heroínas del 11 de abril, les damos la más cordial bienvenida con todo nuestro corazón y les acompañamos en su eterno porque ese dolor es para toda la vida ¿verdad? nunca se apaga pero acompáñenlo con el amor de este pueblo ¿verdad?
Víctima del 11 de abril Señor Presidente, buenas tardes.
Presidente Chávez Hola Mílvida..
Víctima del 11 de abril, Mílvida Campo Presidente yo soy una de las heridas del 11 de abril, o sea, mi sobrina y yo ¿no? para aquel entonces como usted dice Presidente, solamente esa gente no le importaba a quien mataba o sea, lo importante que ellos querían era que derramaran sangre no importaba de qué lado. Ellos de verdad no les importaba, yo siempre he dicho en los programas que nos han entrevistado de que hasta el peor cazador escoge su presa, más sin embargo ellos no les importaba dispararle aquel entonces para hacer... llegar a hacer sus logros no les importaba quien fuera viejitos, niños, adolescentes, nadie porque para aquel entonces que nos disparan a nosotros okey, me disparan con mi sobrina que mi sobrina era menor de edad, tenía 16 años.
Presidente Chávez ¿Y ustedes estaban dónde en Puente Llaguno?
Víctima del 11 de abril, Mílvida Campo Yo estaba en la avenida Baralt en la esquina de Piñango. Nosotros nos reunimos una vez con usted hace muchísimo tiempo ¿no? sí hace como ocho años, bueno nosotros siempre habíamos añorado de verdad volverlo a ver, siempre claro lo vemos todos los domingos en Aló Presidente pero no como estamos acá y teníamos mucha de verdad, mucha inquietud porque estábamos muy preocupados por la cuestión del juicio, a parte del juicio de que usted sabe que todavía hay muchos heridos y hay muchos muertos que no se le han hecho justicia okey. Yo digo que es verdad, se condenaron a 30 años pero ellos no tienen... no tienen un... ¿cómo se llama? Este... no tienen una plena pues, para decirle, una pena ya plena, o sea, que ellos pueden apelar más sin embargo, nosotros estamos pendiente de esto. Todo el tiempo Presidente desde hace muchos años hemos pateado las calles como usted no se da una idea, por esta Revolución hemos luchado señor Presidente, por la Constitución como usted dijo hace rato señor Presidente nadie nos convocó al pueblo, nosotros éramos como un anillo de seguridad para usted, para aquel entonces, nosotros pusimos nuestras vidas es más algunos sin saber de verdad lo que nos iba a pasar pero estábamos claros de que teníamos que defenderlo a usted, a la Constitución y a nuestros derechos como seres humanos.
Señor Presidente yo quería acotar alguna cuestión de... nosotros tenemos unos abogados que han luchado con nosotros, bueno pues, a capa y espada que es lo que nos llevó a ganar este juicio más sin embargo, ellos nunca han tenido un reconocimiento y nosotros de verdad, o sea, yo no entiendo por qué ellos no están acá el Gato que le decimos cariñosamente el Gato se llama Molina, okey, es una persona que bueno... o sea, que nosotros algunas veces señor Presidente porque sí hemos... no vamos a decir que no hemos recibido ayuda de repente qué le digo con un autobús, con esto pero mire allá pasamos necesidades, pasamos bueno, o sea, que no vale la pena entrar en detalles lo importante es señor Presidente que le hemos echado pichón, un camión de pichón como usted no se ha una idea por la Constitución y por usted y por nuestro pueblo que de verdad lo queremos mucho. Muchas gracias señor Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias Mílvida.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias, muchas gracias por estar aquí, por tus opiniones ¿y tu sobrina está bien? ¿sí? Tu sobrina está bien.
Víctima del 11 de abril, Mílvida Campo Mi sobrina gracias a Dios está bien señor Presidente, porque gracias, bueno Dios es grande, lo estoy contando gracias a ella porque usted sabe que yo la tenía agarrada de este lado y entonces el impacto primero le pasó a ella luego me entró por un costillar y me salió en el abdomen. Entonces usted cree que si hubiesen sido personas que de verdad eran conscientes usted cree que van a herir a una persona, si no es más lo que querían era matarnos, asesinarnos. Gracias a los pistoleros, mal llamados pistoleros de Puente Llaguno, ellos empezaron a disparar y a nosotros nos pudieron sacar de ahí señor Presidente.
Presidente Chávez Gracias, gracias ¿está bien la niña? ¿tu sobrina?
Víctima del 11 de abril, Mílvida Campo Bueno ella está bien, incluso, yo...
Presidente Chávez ¿Viven aquí en Caracas ustedes?
Víctima del 11 de abril, Mílvida Campo Sí señor Presidente, nosotros vivimos en el Cacique Tiuna, bueno, gracias a Dios y a usted que fuimos beneficiadas con un apartamentico y ahí vivimos con mi familia, mi esposo, mis tres hijos, mis nietos y... bueno que por cierto estábamos en los apartamentos de transición que mi nieto llegaba y le agarró por aquí y le estaba y que buscando unos bigotes porque a él le encanta agarrar bigotes...
Presidente Chávez ¡Ah! Ajá.
Víctima del 11 de abril, Mílvida Campo Y usted le dijo el rey David.
Presidente Chávez En... ellos estaban en el parque infantil, ahí.
Víctima del 11 de abril, Mílvida Campo [risas] Sí estábamos en el parque señor Presidente.
Presidente Chávez Se volvieron como locos esos niños, me tumbaron, me... Y entonces ¿dónde está tu bigote? Yo no tengo bigotes chico.
Asistente [risa]
Presidente Chávez [risa] ¿Por qué no tienes bigotes? Porque no tengo, ese es tu nieto, ¿sí? Que Dios lo bendiga y lo cuide, bueno, a todos esos niños y niñas.
Miren, José Vicente decía algo ahora, rutinizar Puente Llaguno, llevarlo al día a día pues, a la conciencia del día a día, y yo relaciono eso también, ese llamado esa idea de la batalla permanente y que Puente Llaguno no sea un símbolo nada más, un monumento, un recuerdo cuando pasa por allí, o un acto cada año ¿no? Sino que sea material, experiencia para la batalla de mil puentes Llaguno en todo el país. Eso que tú estás diciendo por ejemplo es una idea, un razonamiento profundo desde mi punto de vista pues, muy profundo, para sacar conclusiones.
A esta oposición no le importa porque ellos sabían el plan, ellos sabían el plan, los dirigentes de la oposición, los obispos sabían el plan, lo discutían incluso en la casa del cardenal, al cardenal lo llamaban ¿cómo era? Zamuro negro, una cosa así era, para comunicarse, vamos pa’ casa de zamuro negro, el cardenal, ellos sabían Dios mío, a lo mejor no todos los obispos José Vicente, pero ese grupito, tú sabes, aquí está la foto por cierto. Aquí está la foto, Chávez preso, mira, mira la cara que tengo yo ahí, aquí estoy yo, estaba muchacho. Aquí están los traidores, este grupo de generales traidores, y aquí están, miren, ¿qué les dije yo? Mire, mire quien está aquí, y el otro, y aquí otro grupo de generales traidores, ahí estaban pidiéndome que firmara la renuncia, y estos, bueno, rezando, sí hijo mío firme, firme, en nombre del Padre, del hijo, del Espíritu Santo [risa], y aquí no está mirando, este como que es José Laurencio Silva, me parece que es el prócer de Tinaquillo ¿no es? ¿Quién es este? Bermúdez. ¿Qué salón es este? Ahora que está Paredes Torrealba ahí de comandante general del Ejército, este es el comando del ejército estas instalaciones.
Comandante general del Ejército, Juan Vicente Paredes Torrealba El Salón de Conferencias de la Jefatura de Estado Mayor.
Presidente Chávez Es un salón grandecito más o menos, eso estaba lleno de generales compadre, full. Este es José Francisco Bermúdez ¿sí? El general Bermúdez.
Ahí están, mire, aquí está el obispo este, pónmelo para acá, el obispo, mira, el mismito, y éste que era como su ayudante, no sé.
Ahora, ellos sabían el plan, no importaba si morían niños, no te digo pues, que han llegado a pensar hasta en un avión para tirar una bomba en un Aló Presidente, imagínate ¿ves? No les importa nada, es una locura, es una obsesión, como sea salir de Chávez, porque ellos creen que saliendo de Chávez se acaba el problema, y están equivocados además, están equivocados, pero eso es lo que ellos creen pues, o acabar con el proceso revolucionario, claro, porque el plan de ellos no es acabar con Chávez, hay que agregar lo que Aristóbulo decía, el plan es acabar con todos ustedes, es acabar con Chávez, y luego a la persecución feroz contra todos y todas los que pudieran significa alguna posibilidad de liderizar al pueblo, y persecución contra el pueblo, ustedes lo vieron, y después lo vimos en distintos videos, allanamientos, persecuciones, detención sin fórmula previa, ni juicio, ni nada.
En cuando a la situación de ustedes siempre hemos estado pendientes, perdónenme y perdónennos si hemos fallado en algo. De todos modos yo le pido de nuevo a mi ministra, ahora está Isis Ochoa. ¿Dónde está Isis? Ahí está Isis Ochoa, que te reúnas con todos ellos, con todas ellas esta semana, y esté siempre en contacto, pendiente, que entren aquí en cualquier momento que quieran venir a plantear cualquier idea, cualquier problema, que siempre a veces se arregla uno y surgen otros ¿verdad¿ Y ellos cargarán siempre la cruz esa del Puente Llaguno porque es una cruz haber perdido un ser querido, un hijo una hija, el esposo; ahí está Dalila que es la viuda de Pedro, ¿quién le repone su Pedro a Dalila? Nada, nada, ni nadie, pero ella anda ahí, y ahí está con nosotros, y estamos contigo Dalila...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Pero ese estamos contigo es estar, estar planamente, porque quedaron hijos, después vienen los nietos, y muy probablemente Pedro era lo que llaman el sostén principal, como la viga principal ¿verdad? Como una casa que tú le tumbes una de las vigas más fuertes pues, entonces tenemos que meter el hombro, y cualquier problema tenemos que atenderlo y buscar las mil maneras desde el gobierno central, desde aquí mismo de Miraflores, los ministerios, cuánto me alegro que estés allá con la familia en Cacique Tiuna. Bueno, eso es de ustedes, tú sabes, es la propiedad social, y ojalá, a veces yo digo Dios mío, el tema de la vivienda, que esa es una obsesión para mí ya. Como Fidel, hace poco vi por “La Hojilla” una rueda de prensa que Fidel le dio a unos periodistas, casi todos escuálidos allá en La Habana, por allá por el 2001, creo que fue, y Mario Silva rescató esos videos y está pasándolos, y Fidel decía que para Chávez (dice él) es una obsesión... Y después explicó lo que para él no es que sea una enfermedad mental, porque como estaban ahí los tipos. Fidel dijo que Chávez está enfermo, es obsesivo, tiene una obsesión política, un empeño. Y en verdad la vivienda para mí es una obsesión, mi hija María y mi hija Rosa me echan broma, papá donde quieran que va está cortando cerro, córtese este cerro dice María, porque yo ando buscando un cerrito, una esquinita, mira, aquí podemos cortar este cerro y hacemos unos dos edificios de cuatro pisos, le digo yo, ¿tú no crees que se podrá hacer? Sí, allá unos galpones, hay que tumbar esos galpones y hacer unos edificios. Allá en el Hipódromo ha funcionado el plan, pero tenemos que multiplicarlo por 500, por miles, unos terrenos montañosos del Hipódromo, y una vez no sé por qué yo pasé por allá y me metí, y descubro aquel terrenal, y tenían ahí era para hacer subastas de caballo de paso, y no sé, eran terrenos, la oligarquía pues, y una antena que creo que era de Radio Nacional, esa antena la tumbaron ¿no? Bueno, la cambiaron, una antena de esa de las más viejas, esa antena se puede transformar ahora en una chiquitica pero en la punta de un cerro, porque esa antena tenía ahí mucho tiempo y ocupaba un área como de una hectárea por lo menos, planita, y la antena en el medio, altísima, y con las guayas, los cables, el sistema de sujeción pues.
Bueno, ahí, mira, qué bonito quedó eso ¿verdad? Bonito. Ahora, estamos terminando la segunda fase. ¿A? Dos torres que están por terminar, y luego la propiedad social productiva, la propiedad social de los medios de producción, ojalá que la carpintería siga echando pa’lante. Ahí una carpintería que es de ellos, y una herrería, y bueno, ideas que a uno se le ocurren leyendo cómo construye el socialismo Luis Brito ¿ves? Cómo, Roberto, porque eso no es soplar y hacer botella, es la propiedad social de los medios de producción.
Entonces tú vas por allá, en helicóptero yo he ido y por tierra, Uverito: ¡Rasss! 600 mil hectáreas de pino, y resulta que se quema... ahorita se quemaron como 20 hectáreas en un área que fíjate, yo he ordenado recuperarla, no se ha hecho público hasta este momento, tubazo pues de Aló Presidente. Pero en verdad, un sector privado transnacional resulta que le compró eso al Estado hace no sé cuánto tiempo, y tiene una extensión de pinos de esos Caribes, y dejaron que se quemara, yo me vengo a enterar de los detalles porque se quemó, y mandé a investigar, cómo dejaron quemar esto, por qué, si uno mismo ha ido por allá, mire, tiren cortafuego, el pino es muy inflamable, combustible, tiene mucha resina y cosa de esta. Pero bueno, de ahí yo digo, ahí está la madera. ¿De quién es esa madera? Es propiedad social.
Ahora, si el Estado se encarga, primero, privatizarla como estaban haciéndolo, era lo último, pero tampoco es suficiente que el Estado recupere la propiedad como la hemos recuperado, incluso ahí estaban montando un gran aserradero una transnacional. Nada, pa’ atrás, ahora lo estamos haciendo nosotros, y hemos hecho aserraderos. Pero de qué sirve que sea el Estado el que recupere la propiedad, y entonces el Estado haga una empresa, pique la madera, la tal... se la lleve y se la venda como mercancía al sector privado capitalista. ¡Ah bueno! Le estamos haciendo el trabajo al capitalismo, porque entonces vienen los intermediarios, dueños de aserraderos, y no sé cuánta cosa, y fábrica de muebles, hacen este mueble, hacen otros muebles con nuestra propia madera, y vienen y lo ponen ahí bien caro, y que los pobres van a poder comprar camas de pino, y muebles de pino, y resulta que los pinos son del pueblo.
Entonces ahí se hizo una carpintería y hemos dado instrucciones para que se traiga la madera de allá, y fueron unos a hacer curso allá de carpintería, cuánta madera hace falta, cuántas puertas, ventanas, camas pequeñas para niños, medianas, matrimoniales, de dos pisos, de tres pisos, puertas, ventanas, muebles hacen falta ¿ves? Para sustituir importaciones incluso, que son bien cara y se llevan los dólares, y vienen entonces los capitalistas piden dólares, sobrefacturan, subfactura, inflan los precios, generan inflación, y nos roban a todos. Es el socialismo. La propiedad social de los medios de producción es la única solución al capitalismo; tenemos que darle cuerpo, y en eso tenemos que acelerar el paso.
Bueno, pero me da mucho gusto que ustedes vivan allá en Cacique Tiuna, la primera etapa, por allá arriba estamos haciendo otros edificios, que han sido muy lentos, muy lentos, pero claro también es complejo, porque hay que cortar el cerro, hacer los estudios ambientales, después hay que meter agua para allá, energía eléctrica ¿no? Y a veces las fallas burocráticas ¿no? Los recursos, porque ahí es donde yo digo lo siguiente, fíjate, insisto Jacqueline, insisto a todos, sale bastante costoso construir esos edificios arriba en la montaña, vamos a seguir haciéndolo, pero es más lento y mucho más costoso. Pero resulta que si tú caminas por aquí por la Baralt, por la Lecuna consigues galpones, caserones abandonados muchas veces, edificios abandonados, estacionamientos, depósitos de cauchos, ahora viene el agua y viene el dengue, el pata blanca, y resulta que le pasamos por delante y no lo vemos, o un patio ahí que está engordándose y le ponen una cerca: propiedad privada. Bueno, eso no se puede tocar. Vamos por ellos, vamos por esos terrenos, tenemos que recuperarlos para construir ahí los edificios, las casas para el pueblo, y no sólo allá lejos en la montaña. En eso nosotros casi no hemos avanzado, avancemos, el partido, el gobierno, los gobiernos.
Bueno, Roberto Hernández Montoya (¿ese eres tú?) Malaver, yo siempre te confundo, ¿por qué será chico? Ustedes ya se parecen [risa] ¿No se parecen?
Periodista Roberto Malaver Yo soy muy joven comparado con Roberto [risa]
Presidente Chávez ¡Aaa! Los años, los años.
¿Hoy hay programa?
Periodista Roberto Malaver Bueno, si usted termina temprano sí.
Asistentes [risas]
Presidente Chávez No, no, si no hay programa yo protestaré ante el canal 8, ante la presidenta del canal 8, ese es mi relax los domingos compadre, en verdad, ustedes lo hacen muy mal, pero es mi relax.
Periodista Roberto Malaver No pero este programa es un relleno en el canal 8, esa es la función de ese programa en el primer momento, fue un relleno, y es el único programa que tiene la oposición, porque yo traje dos libros que vamos a presentar, voy a dar un tubazo ¿no? Este vamos a presentar hoy, mire: Las llaves del golpe, de Leopoldo López.
Presidente Chávez ¡Oye vale!
Periodista Roberto Malaver Sabes que Leopoldo fue el hombre que detuvo a los camiones para que no llegaran al centro de Caracas y él le quitó las llaves; entonces aquí explica Leopoldo todo eso.
Presidente Chávez ¿Cuáles camiones fueron esos?
Periodista Roberto Malaver Unos que según Leopoldo en un programa en Venevisión, venían entrando unos camiones, unos autobuses y entonces para que no llegaran al centro él se montó y le quitó la llave a los choferes, él lo cuenta mejor que yo aquí en este libro: “Las llaves del golpe.”
Presidente Chávez ¡Ahhh! [risa]
Periodista Roberto Malaver Y está este otro, “Prohibido olvidar”.
Presidente Chávez ¿De quién es ese?
Periodista Roberto Malaver Aquí está, Carlos Andrés, está Carmona, Leopoldo Castillo...
Presidente Chávez [risa]
Periodista Roberto Malaver Y de este lado está aquí, este pequeñito que ustedes pueden ver aquí, Napoleón Bravo, y aquí arriba está Marta Colomina.
Presidente Chávez [risa]
Periodista Roberto Malaver Y aquí también está Enrique Mendoza con un sombrero arriba, de este lado, no lo puedo marcar.
Presidente Chávez Ahí está, ahí se ve clarito.
Periodista Roberto Malaver Compró los dos libros de Timoteo Zambrano, que es el hombre que se dedicó a hacer prólogos, a él no lo botó nadie del país, pero él se fue a vivir con Rosales en Perú, una cosa increíble ¿no?
Presidente Chávez [risa]
Periodista Roberto Malaver Rosales no sabe cómo quitárselo de encima. Entonces Timoteo Zambrano.
Y yo también traje, por cierto que producto de ese golpe nosotros conjuntamente con la Asamblea, y Earle Herrera que era diputado, nosotros publicamos este libro que se llama “Contragolpe del humor”, donde aquí están Luis Brito García, Earle Herrera, Augusto Hernández, Clodosvaldo Hernández, Roberto Malaver y Régulo Pérez que hizo los dibujos ¿no? Esta es la segunda edición; la primera edición se hizo en La Imprenta, y la segunda edición la hizo José Vicente Rangel que era vicepresidente para ese momento.
Y yo también quería leer algo de Teodoro Peckoff: “Chao Hugo...” que tengo acá, porque como usted sabe yo soy teodorista...
Presidente Chávez Aquí hay libertad de expresión, yo sé que tú vienes aquí de vocero de esos señores, pero adelante.
Periodista Roberto Malaver Entonces aquí dice este libro, yo tengo los editoriales de Tal Cual en este libro, y Teodoro Petkoff, a quien yo le he dicho que se vaya a las duchas porque ya nadie, ni la derecha, ni la izquierda lo quiere, pero yo sigo siendo teodorista, a mí me va a doler mucho si se va a las duchas. Dice que “Con mucha pena causada en decenas de hogares venezolanos y sin ninguna gloria, se acabó el régimen de Hugo Chávez...
Presidente Chávez [risa]
Periodista Roberto Malaver “El arrogante Hugo cadenas que disfrutaba anunciando su retiro para el año 2010, ha sido derrocado apenas 3 años después de su espectacular ascenso al poder en olor de multitudes, y rodeado de la esperanzada expectativa de los venezolanos. Hasta el final vivió el delirio que lo mató...” Y por ahí sigue Teodoro, no lo voy a leer completo porque me emociono...
Asistentes [risas]
Presidente Chávez [risa] Mira, estamos todos muy emocionados. Eso es algo así como para hacer como un contrapunteo con García Márquez, algo así como aquello del realismo mágico maravilloso, una novela, una cosa ¿no?
Periodista Roberto Malaver Y bueno, y este libro que lo publicaron la gente...
Presidente Chávez Bueno, no, sigue tú el programa, sigue, sigue por favor...
Periodista Roberto Malaver ¡No!
Presidente Chávez No, sigue, sigue, sigue.
Periodista Roberto Malaver Por eso, por eso lo estoy haciendo.
Presidente Chávez Claro, claro.
Periodista Roberto Malaver Y este libro que recomiendo ampliamente: Los documentos del golpe, que yo creo que todos los venezolanos deberían tenerlo.
Presidente Chávez ¡Ah, ese libro es muy bueno!
Periodista Roberto Malaver Aquí hay gente, los demócratas, todos están aquí, todos firmaron el decreto Carmona. Entonces cuando una persona llega a la casa hablando de democracia usted lo busca, si está aquí, sí es un demócrata, si no está, usted tiene que pedirle que se inscriba, porque aquí están todos los que firmaron el golpe.
Presidente Chávez [risa]
Periodista Roberto Malaver Bueno, eso era todo, ya hicimos, como ustedes pueden ver, esta noche no hay programa.
Presidente Chávez No, no, Tania por favor que haya programa. Gracias Roberto, el buen humor, el fino humor siempre es necesario, y ustedes aportan, es lo único bueno que ustedes hacen, el humor.
Vicepresidente del PSUV para la región oriental, Aristóbulo Istúriz Como le dijo un televidente a Roberto.
Presidente Chávez ¿Qué dijo?
Vicepresidente del PSUV para la región oriental, Aristóbulo Istúriz Roberto, deja hablar a Roberto, le mandó un mensaje, y entre los dos no sabía quién era [risa] se quedaron callados.
Presidente Chávez [risa] Roberto deja hablar a Roberto, los Robertos.
Gracias Roberto, gracias además por ese programa, que hablando en serio es muy bueno, de lo mejor, y hay que tener de verdad inteligencia y sentido del humor para, sin guión, en vivo, mantener, como nos mantienen, de comienzo a fin siempre ahí, a la expectativa del chiste, del comentario, del humor político, sobre todo humor político, social, que tiene siempre un fondo.
Ahora, el “Chao Hugo” tiene sus raíces, sus bemoles, diría José Vicente Rangel, yo recuerdo a tu ídolo Teodoro. Yo recuerdo a Teodoro en Yare, José Vicente, porque ustedes deben recordar que este caballero después del 4 de febrero arremetió contra nosotros: tiranos, golpistas... Defendiendo al régimen pues, el régimen [risa], y parece que grupos de gente amiga, de izquierda, le reclamaban hasta públicamente: oye, qué actitud es esa, si estos jóvenes, estos movimientos, qué sé yo. Entonces él pidió una vez hablar con nosotros, y le dieron permiso, y fue a Yare, y ahí pasamos un día completo, primero con todo el grupo, lo recibimos, recuerdo que comimos espagueti, un almuerzo, era un día de esos que no había visita, así que estábamos solos ahí, y él, y luego los compañeros se fueron retirando, cada uno a su actividad, y nos quedamos los dos, se quedó Arias un rato más, Francisco salió y me dijo, me voy, voy a... se fueron. Y entonces él me dice: “Vamos a hablar allá afuera chico....” Vamos pues, y había un patiecito ahí, y nosotros éramos los dueños del candado, de la llave del candado nosotros teníamos la llave, así que uno abría y cerraba una puerta interna, por supuesto, a voluntad nuestra. Salimos a una carpita que estaba ahí pequeña, una carpita de esa militar, de comando, que era donde la visita llegaba, se sentaban ahí, ahí nos sentamos a hablar. ¿No nos estarán grabando de lejos? No sé. Bueno. “¿Viene la segunda rebelión?” Y yo le dije, creo que sí, creo que no la va a parar nadie. “Dame un contacto, dame un contacto, nosotros apoyamos...” Bueno, y yo le di un contacto, tuve cuidado y le di un contacto que no estaba muy comprometido directamente, se fue tarde ya cuando estaba anocheciendo, comprometido con lo que viene, y cuenten con nosotros [risa]. A la pocas semanas fue la segunda rebelión, igualito salió: “Estos dictadores, estos tiranos...” [risa] Ese es el caballero este de la triste andanza, por no compararlo con el de la triste figura.
Yo les recomiendo un libro, mira, ustedes que son expertos y profesionales del humor bueno, hay un viejo guerrillero que se llama Genaro Guaitero, apureño, estuvo en las guerrillas de Apure, Genaro Guaitero, ojalá viva, sí vive, tú lo conociste, allá estaba criando cachama en las afueras de San Fernando, en Biruaca.
Hay un libro que escribió Generado, él fue a Yare, él logró entrar a Yare y me dejó un ejemplar, Yo el bandolero, ese libro deberíamos reproducirlo. Mira, yo me moría de la risa solo, leyendo pues, porque es un humor pero muy bien. Él dice que estos señores que eran los jefes ¿no? Bueno, a este lo agarraron porque no podía estar sin tomar Pepsi-Cola, y entonces tenía que ir para algún caserío a buscar [risa] él no podía vivir sin tomar Pepsi-Cola, y además que en las quebradas llegaban era a limarse las uñas, no sé qué más. Decía que otro, mira, llegaba la ración, la comida, entonces ellos apartaban la leche condensada, apartaban la carne de buey, de la mejor, y le dejaban a ellos no sé qué más, a la tropa pues, o los ponían a cargar no sé qué. Después dice, echa unos cuentos muy bueno chico.
¿Tú leíste ese libro JV? A ver.
Periodista José Vicente Rangel Ellos salieron del Jardín Botánico....
Presidente Chávez ¡Ajá! Que entrenaban en el Jardín Botánico, [risa]. Después echa un cuento, una vez que lo bombardearon Los Camberra, era guerrilla a caballo, entonces y que llegaron a un pueblo, como que fue Corozopando, tomaron el pueblo, y entonces llega y no sé si a él y a otro les dan la tarea de que pinten las paredes pues, las pinta, pintas revolucionarias, mientras los guerrilleros se llevaban los dos chopos de la policía y daban una arenga en la plaza a todo el pueblo, y entonces los que estaban pintando con un spray, se retardaron, no llegaron al punto de reunión final y los dejaron, la guerrilla se fue a caballo, y entonces después aparecen los dos muchachos, los más jóvenes, y les abrieron un juicio, un juicio de guerra pues, por haber puesto en peligro la Revolución, por qué se quedaron, no llegaron y tal, ellos defendiéndose. Bueno, dice uno de ellos que era estudiante y tenía buena letra y tal, no, yo estaba escribiendo en todas las casas lo que me ordenaron, yo terminé, me vino y ya ustedes se habían venido.
¿Y qué tanto escribía usted? Le pregunta el jefe. ¡Viva Marx! ¡Viva Lenin! Eso es lo que me mandaron a escribir. Y entonces le pregunta el jefe: ¿y quién es ese Lenin que están pintando por ahí? ¿Quién es ese tal Lenin? Entonces dijo el jefe, dijo, no, tranquilo, que ese es el jefe de Caracas.
Asistentes [risas]
Presidente Chávez [risa] Ese es el jefe de Caracas, en otra ocasión, los aviones y que venían a bombardearlo, entonces él puso a un soldado, bueno, a un apureño de esos bien vegueros, mira, tú te encargas de estar mirando para arriba a ver si ves aviones, y de repente y que le dice el veguero, mira, allá está uno, pero está parado, ese nos está vigiando allá arriba. Iba muy alto un avión. Genaro Guaitero, Yo el bandolero, lean ese libro para que se rían del buen humor. El comandante Arauca, ese como que era el flaco Prada, el comandante Arauco, eran las guerrillas de los llanos, todavía a caballo en 1965, 70 por allá.
Bueno, volvamos a lo nuestro, después del humor que nos trajo Roberto, no Hernández Montoya que no está aquí, sino Roberto Malaver.
Bien, tenemos unos cadetes chico, vamos a ver qué opinan los cadetes hoy después de todos estos años, brigadier mayor. Ahí está el brigadier mayor de la Escuela Naval, Diego Raúl Coronado Granadillo.
¿De dónde es usted brigadier mayor?
Brigadier mayor Diego Raúl Coronado Granadillo Barquisimeto, mi comandante en jefe.
Presidente Chávez ¡Ah, usted es de Barquisimeto! ¡Ajá! ¿Y usted estaba dónde el 11 de abril? ¿Usted se acuerda de eso?
Brigadier mayor Diego Raúl Coronado Granadillo Afirmativo mi comandante en jefe.
Presidente Chávez ¿Dónde estaba el brigadier mayor?
Brigadier mayor Diego Raúl Coronado Granadillo Estaba en mi casa mi comandante en jefe.
Presidente Chávez Pueden sentarse los demás cadetes, perdón. Estaba en Barquisimeto. ¿Qué edad tenía usted cuando el 11 de abril?
Brigadier mayor Diego Raúl Coronado Granadillo Doce años mi comandante en jefe.
Presidente Chávez Doce años, o sea que estaba saliendo de la primaria.
Brigadier mayor Diego Raúl Coronado Granadillo Estaba en séptimo grado de bachillerato mi comandante en jefe.
Presidente Chávez Séptimo grado. ¿Y qué recuerda usted? ¿Qué opina usted de todos estos aconteceres?
Brigadier mayor Diego Raúl Coronado Granadillo El 11 de abril lo único que sabía ese día era que se estaban librando unas marchas, y teníamos ya 3 días sin asistir a clases.
Presidente Chávez ¡Ah! No había clase en Barquisimeto.
¿Y qué más recuerda usted?
Brigadier mayor Diego Raúl Coronado Granadillo Los días posteriores lo que recuerdo, sobre todo la anarquía que había en el país.
Presidente Chávez Anarquía, me parece una buena forma, con una palabra explicar además lo que era el peligro de anarquía brigadier mayor, y luego de la anarquía la guerra civil. Nosotros creo que estuvimos a punto, cuando el helicóptero que me traía, cuando veníamos pues de La Orchila, creo que aquí hay algunos de los que venían en ese helicóptero, algunos compañeros, Aquino, Aquino Lamón, tú venías conmigo en el helicóptero, ¿quién mas? ¿Tu qué eras, el capitán?
Aquino Lamón Era capitán en ese tiempo mi comandante.
Presidente Chávez Capitán Aquino. El capitán Aquino cuando el 4 de febrero era subteniente recién graduado de mi batalló, llegó nuevecito allá, se presentó, y yo cuando lo recibí junto con Bermúdez, hijo de mi general Pérez Arcay, llegaron los dos nuevos allá, recuerdo que se me presentaron: mi comandante venimos, recién graduados, pensé yo, estos nuevos no saben dónde cayeron [risa], a los pocos meses estaban alzados y presos ¿ves? Aquino Lamón. Aquino hoy que es ¿ya tú eres coronel?
Teniente Coronel, Aquino Lamón Teniente coronel mi comandante en jefe.
Presidente Chávez Teniente Coronel Aquino Lamón, cuántos años han pasado Aquino, y aquí estamos, somos los mismos.
Mira Aquino, entonces tú fuiste en el helicóptero donde yo venía ¿no?
Teniente Coronel, Aquino Lamón Cierto mi comandante en jefe.
Presidente Chávez Y ahí venía Castro Soteldo.
Teniente Coronel, Aquino Lamón Mi general Uzcátegui...
Presidente Chávez Uzcátegui Duque.
Teniente Coronel, Aquino Lamón El monseñor también.
Presidente Chávez Ahí venía el monseñor también, venía rezando. Y también venía por ahí (¿tú eres capitán ya?) el capitán Martínez que era subteniente, venía en el helicóptero. Cuando veníamos nosotros por ahí, que era madrugada, veníamos volando, sentimos el olor penetrante de humo, y muchas columnas de humo en la oscuridad, pero el humo llegaba al helicóptero, a mí se me vino el recuerdo de “El Bogotazo”, yo dije, ¡Dios mío! Porque en verdad yo estaba muy... no sabía yo casi nada, sólo por intuición y alguna que otra información me pasaban sobre todo los sargentos que me custodiaban, y los que tú me dijiste por teléfono, que fue como a qué hora José Vicente que hablamos.
Periodista José Vicente Rangel Como a las siete.
Presidente Chávez Como a las siete de la noche ¿verdad?
Periodista José Vicente Rangel Sí.
Presidente Chávez Yo recuerdo ese momento porque estábamos allá en La Orchila, en las afueras de la casita que está allá, ya ahí está el mar ahí al lado, pues, y del oleaje: ¡guasss! Y el viento, la brisa marina, y estaba el monseñor ya, estábamos sentados ahí como en una rueda discutiendo, yo no voy a firmar esto, y además yo reclamándole, mire, usted general, cómo es posible, y el otro, y hay un contralmirante que era el jefe de mi custodia, es decir, uno de los golpistas, que iba y venía, y por supuesto para nada me decía Presidente, no, no, en verdad nunca me irrespetó, ese que salió por ahí después en un video que fue tomado donde me tenían preso, en Turiamo, llegó allá, respetuoso, pero bueno, ya yo no era Presidente para él, teniente coronel, teniente coronel y yo soy un almirante, usted está preso, vamos a custodiarlo, no le va a pasar nada, y no sé qué más. Bueno, y yo lo trataba también firme con respeto, reclamándole y diciéndole cosas ¿no? Pero yo no aspiraba que él se pasara para este lado ni nada, los sargentos sí ya yo los tenía, la mayoría de este lado; así que más preso era él que yo verdad, en el fondo, bastaba una orden mía para que lo agarraran ahí, y a otros oficiales, los sargentos, los sargentos de la tropa pues, y unos oficiales subalternos.
Entonces recuerdo que estábamos conversando y el almirante golpista está por allá, ellos me negaban teléfono. Una de las razones que a mí me llevó a aceptar que me trasladaran de Turiamo a La Orchila, porque el almirante llegó allá en un helicóptero, no, que vamos a trasladarlo, y yo dije, no, yo no acepto traslado, yo estoy preso, preso es preso, ustedes ve a ver qué hacen, les digo yo, allá donde hablamos, que salió un video, una parte de esa conversación salió, yo estaba en shores, bueno, los recibo, y estaba comiendo un pescadito, recuerdo, después de haber trotado un rato con los sargentos, y ellos me dijeron, mire, aquí cuando usted dé la orden nos vamos de aquí para Maracay, tenemos ya el camión listo, y fue cuando salió el muchacho aquel que me dijo: “Escríbame algo, que yo me voy a inventar que se acabó el gas, porque yo soy el que compro el gas, me llevo un camioncito y voy para Maracay, para donde usted me diga...” Y fue aquel escrito que yo hice rapidito, y él se lo llevó, y luego salió, no he renunciado, ni tal, ni tal. Entonces viene el almirante y yo al final me pongo a pensar. Allá en Turiamo, en ese tiempo no había alcalde de telefonía celular, ni señal de televisión que se viera bien, era muy borrosa, y estos muchachitos habían buscado un televisor por allá, los sargentos, pero no se veía nada, y celular, no había que salir no sé pa qué cerro pa’ allá y yo quería, oye, quiero, necesito un celular, búsquenme un celular, pero no, no había alcance ahí. Entonces yo que Turiamo lo... Perdón, La Orchila la conozco, allá hay alcance y se ve la televisión. Esa fue una de las razones que a mí José Vicente, fíjate la parte mediática, yo creo que fue la razón fundamental que a mí me llevó a aceptar que me trasladaran a La Orchila. Cuando llego a La Orchila, recuerdo que me bajo del helicóptero, y el capitán que estaba allá de jefe de La Orchila, del puesto de La Orchila, nuestro, él me dice calladito: “Mire, le puse un celular debajo de la almohada...” Así que el celular estaba ahí, pero bueno, ellos me tenían muy vigilado, los tres o cuatro oficiales, y así que yo no lo toqué, yo lo dejé ahí como para una reserva para más tarde, pero no lo había tocado, lo vi y lo dejé tapado; ellos me negaban el celular, o un teléfono, yo les dije, mire quiero hablar con mi familia, era para ver si obtenía un teléfono. No, no, que no hay alcance. Está bien. Yo sí sabía que había alcance. Lo cierto es que de repente llega el almirante delante del obispo, y el otro general, y el otro, y el almirante se para firme, y yo sí lo veo y le decía ¿qué le pase a éste, se volvió loco? Se paró firme el golpista. Se para firme, trancó yo creo que más fuerte que un cadete de segundo año, porque los cadentes de segundo año trancan duro porque son siempre faltones y andan tratando de tapar la falta con la tranca fuerte. Cadete de segundo año que no sea faltón, no es cadete de segundo año, dígalo ahí Brigadier mayor, cuando uno pasa tercer año ya es sin novedad, hay excepciones.
Yo recuerdo de segundo año aquí a Canelones, ¡Ja, ja! Canelones Guevara, dígame Chourio cuando era de segundo año.
Bueno, entonces aquel almirante trancó más fuerte que un cadete de segundo año recién ascendido, y yo lo veo y le digo, y qué le pasará a esto, me pregunto yo a mí mismo ¿no? Saludos en dos tiempos: ¡Chaz, Chaz! Señor Presidente, mi comandante en Jefe. ¡Ayyy papá! Dije yo [risa] ¡Ayyy papá! Qué le pasaría a esta gente en Caracas que éste se está trancando aquí, parado firme.
Y claro, el obispo que no era tonto, el cardenal, igual yo le veo la cara y se pone él así tenso mano, qué está pasando aquí, se preguntaría él, que el jefe se está parando firme al teniente coronel éste. Entonces es cuando me dice: Mire mi Comandante que el ministro de defensa quiere hablar con usted y yo le digo al almirante, no chico yo no quiero hablar con golpistas, no, no tengo nada que hablar con él. Yo pensé que era el almirante el otro Ramírez, Ramírez Pérez, no, no, yo no quiero hablar. Entonces no, no, no ¡no! ese es un golpista.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Es el ministro de defensa, su ministro de defensa el doctor Rangel. Mira yo salí dispara’o ¿dónde está el teléfono? ¡rrraaasss! Le quité el teléfono José Vicente, mira esa voz de José Vicente, a mí me llegó por allá... en la impresión mía lo... lo que me llegó al alma fue como si en una oscura noche de repente se presentó el sol así ¡guuuaaass! ¡coño! ¡qué sensación! ¿qué pasó? Que ya tenemos preso a Carmona, que no sé qué más, que hemos tomado el ministerio, que te estamos esperando, que allá van los helicópteros y no sé qué más, hablamos como unos tres minutos ¿qué más me dijiste?
Periodista José Vicente Rangel Tú me preguntaste ¿qué estas haciendo, dónde estas? Tengo presos a esos carajos aquí.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez [risas].
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Tengo presos a esos carajos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Claro porque yo, yo lo más que pudiera haber pensado es que te tenían preso y que habías conseguido un teléfono o que estabas enconchado en algún lugar ¿qué sé yo? Pero cuando él me dice, no que aquí están, los tenemos presos a estos carajos pues y a Carmona y al otro y huyeron, esto y esto y el pueblo está en la calle y no sé qué más y me pasaste después a ese otro buen amigo el general que estaba contigo ahí compañero de mi promoción el coreano...
Periodista José Vicente Rangel López Hidalgo.
Presidente Chávez López Hidalgo, López Hidalgo, Melvin, entonces ustedes me decían Melvin no que... no después hablé con Maracay y querían que yo fuera a Maracay, dije no, no, yo voy pa’ Caracas, yo voy pa’ Miraflores, pa’ allá, tengo que llegar a Caracas. bueno y a los pocos, a los pocos minutos llegaron los helicópteros, Castro Soteldo, llevaron un médico, llevaron un juez, un abogado no sé qué [risas] fiscal ¿eh? y todo el equipo de rescate pues, que salió de Maracay.
Bueno son, son recuerdos gracias al brigadier mayor, pero él dijo algo muy importante y muy serio: anarquía, anarquía y yo lo voy a repetir para estos oligarcas que tomen nota y sus amos allá en Norteamérica, que les interesa a los Estados Unidos sobre todo el petróleo venezolano. Miren si aquí volviera a ocurrir algo parecido, si aquí estos fascistas por alguna razón volvieran a llegar aquí a este palacio, a esta casa y creyeran que han tomado el gobierno este país no pudieran ellos gobernarlo, este país entraría en anarquía, esa gente que no puede gobernar ni una mesa es incapaz de gobernar y menos un país como éste en Revolución, un pueblo heroico, no pueden gobernador. Están incapacitados para gobernar a Venezuela.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez No tienen cómo, no tienen cómo. Bueno, mira tenemos un video me dicen hace rato que me están recordando que hay un video por aquí, varios videos, pudiéramos colocar el número dos ¿será?
Asistentes Sí.
Presidente Chávez ¿Sí? Felicia ¿cuánto dura este video?
Asistente Tres minutos.
Presidente Chávez Tres minutos, testimonios de periodistas opositores ¡ah! Este video cierra con las palabras de Enrique Mendoza, que ahí se está entrando a cuchillo con no sé quién ¿no? ahora, pero ahora tiene sombrero no gorra, noté que ahí tiene un sombrero elegante ¿no? ¿sí? Ese es el nuevo look para la campaña ¿será? ¿eh? en la toma del canal 8, bueno, entonces vamos a ver ese video, muchachos ¿está listo?
Asistente Sí.
Presidente Chávez Veamos este video pues, periodistas escuálidos. Adelante.
[Inicio de Video]
Entrevistado ...Solamente tenemos una gran... una gran arma, que son los medios de comunicación.
Periodista Creo que es la segunda Eircka que vemos en...
Periodista Sí, será que se han desmayado muchas personas allí frente al Palacio de Miraflores, será que... de verdad que no sé sabe qué es lo que está pasando específicamente ¿no? pero se ven boinas rojas corriendito por allí entre la manifestación que...
Periodista ¿Cómo cuántos eran que estaban armados disparando contra...?
Entrevistado Creo que eran más de seis personas allí con armas.
Entrevistado ...Los heridos, las personas heridas, yo le digo al camarógrafo bueno pero y esta gente que llevan aquí ¿esto es un simulacro que están haciendo los bomberos aquí en estas balaceras?
Entrevistador Que le dijo al mundo que se estaba masacrando la oposición de usted y usted que estuvo ahí no puede dar fe de eso porque no tenía visual.
Entrevistado Okey, yo nunca dije eso, yo... ahí está el material que se lo mostré el material en bruto que fue que se mandó al canal, yo me quedé allí hasta las nueve de la noche de ese 11 de abril y yo dejé claro que yo estaba arriba y no tenía visual hacia la avenida Baralt.
Periodista ¿Cómo cuántos eran que estaban armados disparando contra el...?
Entrevistado Creo que eran más de seis personas allí con armas al menos en el grupo, porque de este lado habíamos...
Periodista Gracias Televen, gracias CMT, gracias Globovisión, gracias medios de comunicación.
Periodista En aras de la prudencia y en virtud del ambiente de incertidumbre y falta de información absolutamente comprobada sobre lo que ocurre no hemos dado informaciones o transmitido imágenes que pudieran causar mayor daño a nuestro país. Esto por nada quiere decir, que ocultamos información, estamos violando el derecho que cada uno de ustedes tiene de estar bien informado.
Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela, Isaías Rodríguez No hay ninguna duda de que se ha violentado totalmente el Estado Constitucional y de que estamos ante una situación que no se puede calificar sino de golpe de Estado.
Periodista Muy bien, bueno escuchábamos al fiscal...
Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela, Isaías Rodríguez No hay un estado consti...
Periodista Bueno amigos ¿qué tal? ¿cómo están? Tengan todos muy buenas tardes...
Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela, Isaías Rodríguez Y violan...
Periodista Bueno eran declaraciones del Fiscal General de la República...
Entrevistado Nuestras armas fueron los medios de comunicación.
Gobernador del estado Miranda, Enrique Mendoza Me di un lujo también y ¡ay! Estoy tranquilo y feliz que nosotros con nuestras fuerzas especiales de la policía del estado asumimos el control de la... de la televisora del Estado pero no sin antes dejarla muda. Esa basura así mismo que se llama el canal 8 vamos a sacarla fuera del aire, va fuera del aire.
[Fin del video].
Presidente Chávez Va fuera del aire, fuera del aire, bueno hemos tomado prestado el cierre de los Robertos también, otra vez caemos con los Robertos, yo no se si es que ya ustedes despidieron este caballero, no le dan trabajo ahora lo tenemos aquí. Pero bueno esos son los que se llaman demócratas ve y los que andan diciendo que aquí violamos la libertad de expresión, que aquí cerramos medios, es para recordar y fortalecer la conciencia vuelvo a insistir en esto.
Ahora el 11 de abril nosotros pudiéramos compararlo, en el caso nuestro pues de la Revolución Bolivariana a lo que fue en otra escala, en otras dimensiones, la invasión de Playa Girón a la Revolución Cubana, era inevitable, José Vicente sabe es una de las personas que más sabe cuántos esfuerzos hicimos hasta en lo personal, ah pero siempre en el marco de nuestros códigos éticos que nos llevaron incluso a perder, tú, amigos de muchos años, muchísimos años y yo también, hasta en lo personal pues cuántas conversaciones en distintos espacios a distintas horas, aquí, en La Viñeta, en La Casona, en Fuerte Tiuna, una vez por allá hasta en Barinas en una cancha de bolas, ve, bueno eran agentes de la burguesía que habían infiltrado a la candidatura de Chávez desde que era candidato y luego al presidente Chávez, al gobierno de Chávez.
Yo incluso recuerdo aquel diciembre del año 98 cuando comenzó a surgir y a mí me llegó por casualidad así esas voces que llegan así y dejan colar algo en una nota que le meten a uno en un bolsillo o un comentario así breve o a través de otra persona que le llegue a uno, alguien me dijo: mira ponte mosca porque están discutiendo en el MVR y las cúpulas de los partidos de la oposición, la tesis de que la Asamblea Constituyente sí, se va a hacer, pero que la convoque el Congreso, donde la oposición tenía mayoría ¡eh! Bueno fue cuando de sorpresa, pero sorpresa para 99 por ciento hasta de mis más cercanos compañeros, preparamos un decreto que yo firmé aquí, y ese mismo día salió recuerdo Olavarría que en paz descanse, disparado ya, me voy de este gobierno [risas] el primer día, me voy de este gobierno, porque ellos querían era una Constituyente manejada por ellos, claro, como ha pasado en muchos países que se hacen Constituyentes, se cambia al Constitución, pero en el fondo no cambia nada.
Ellos dirían, bueno si no puedes al enemigo, únete a él, éste está empeñado en una Constitución nueva vamos a hacérsela pues.
Y luego bueno, el gobierno, los principales espacios del gobierno fueron copados por aquella corriente burguesa, pequeño burguesa, contrarrevolucionaria.
Mira yo recuerdo incluso, que aquí en la central telefónica, una madrugada, yo caminando, merodeando por ahí, veo, llego a la central telefónica y está un muchacho ahí medio dormido, ¡epa! ¿qué fue? Qué llamada hay por ahí del día, y me pongo a leer el libro de llamadas y consigo llamadas como tres o cuatro llamadas de Fidel Castro, Fidel llamando que quería hablar conmigo algo pues, cuando yo recibí el gobierno el 2 de febrero, Fidel estuvo aquí hasta el 4 de febrero y yo recibí en ese despacho, no sé cuántos presidentes, vino el colombiano, vino el Príncipe de España, vino la presidenta de Guyana, vino Menem, vino... casi que vino Carlos Andrés Pérez pues.
Pero claro, yo era, yo estaba llegando y a mi me pasaban... aquí está la agenda, esto es lo que está en la agenda, esto fue lo que se coordinó. Yo era un ingenuo, yo era bueno un nuevo, ah bueno está bien que pase, no que ahí llegó Menem, ah bueno que pase. [risas].
Y resulta que yo me entero después, después del desfile que hicimos el 4 de febrero allá Canelones cuando entregamos el estandarte a los batallones de paracaidistas, que habían eliminado el Briceño, el Chirinos, y entonces llego aquí y prendo el televisor después del desfile, y veo que está alguien, un funcionario de cancillería, ni siquiera el canciller, despidiendo a Fidel en el aeropuerto, y está Fidel despidiéndose con su uniforme, y yo lo veo que se monta en el avión y digo: ¡Dios mío! Fidel estuvo aquí todos estos días y yo no lo he recibido; sencillamente no querían que yo recibiera a Fidel pues, era Menem, era el Secretario de la OEA, era el stablisment pues, solo que yo veguero al fin, me fui dando cuenta; ¡ah! okey y yo también empecé a hacer mi jueguito pues, mi jueguito, mi jueguito. Hasta que ese jueguito llevó a la confrontación inevitable, inevitable, inevitable y bueno y el golpe del 11 de abril y el contragolpe revolucionario como en las Líneas de Chávez hoy lo escribo, creo que fue el título que le puse: “Golpe y contragolpe...”, aquí está: “Golpe y contragolpe igual Revolución. La Revolución de Abril”. Un golpe y un contragolpe y esta imagen que recorrió el mundo de mis soldados allá, y nuestro pueblo aquí, mira.
Si estos soldados, hubieran sido los soldados que teníamos en el 92, perdón en el 89, o antes, y esos oficiales que los comandaban, hubieran sido los mismos que dirigían el 89 cuando el Caracazo, aquí hubiese habido miles de muertos en la puerta de Miraflores y en la puerta de Fuerte Tiuna, hubiese habido miles de muertos.
Pero ya la situación había comenzado a cambiar, nosotros no desaprovechamos, con todos los errores cometidos, hay que recordar que nosotros no perdimos un día en iniciar un proceso de unión cívico-militar que caminó hasta donde pudo, a pesar de la oposición casi de todo el alto mando o los altos mandos que había, pero quién recuerda aquél 27 de febrero del 99, cuando salieron miles y miles de soldados y oficiales a las calles, a los barrios más pobres, a atender a la miseria, a la pobreza, médicos, enfermeras, carpas, puestos de comando, seguramente ustedes todos, muchos de los que están aquí, oficiales salieron a los barrios, a los barrios, a los campos, el plan Bolívar 2000 y la interacción cívico-militar empezó y además el discurso y en la praxis, y en la praxis. A mi me cuentan que en algunos cuarteles, oficiales que se veían en minoría ante el resto, se fueron a buscar pueblo, se metieron al barrio que ya conocían, que ya tenían contacto, o llamaron a una diputada, a un diputado, a un líder de la Revolución para darle información, vénganse para acá, concéntrense por aquí, empezaron a ayudar, a orientar a la masa que salía pero sin orientación clara y hasta cierto punto lograron darle alguna direccionalidad.
Bien, entonces todo esto hay que —repito— colocarlo en perspectiva histórica, permanente, en discusión, con los más jóvenes, los cadetes, los oficiales más jóvenes.
Están enérgicos los cadetes, apenas uno los nombra, ¡zas! Levantan como un rayo. Claro ellos son un rayo, siéntense muchachos, ¿no hay una cadeta por ahí? Ahí están las muchachas cadetas. Ajá, mira ahí están las muchachas, ¿de dónde es usted hija?
Alférez De Cagua mi Comandante.
Presidente Chávez ¿De qué año es usted?
Alférez Alférez mi Comandante.
Presidente Chávez ¿Cómo se llama usted?
Alférez Lorennys Alemán Briceño Alemán Briceño Lorennys.
Presidente Chávez Alemán, y ¿usted es de qué escuela?
Alférez Lorennys Alemán Briceño Efofac mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez De la Efofac, la guardia del pueblo. Ajá, usted era una niña entonces.
Alférez Lorennys Alemán Briceño Sí mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez Bueno oiga, oiga, analice y saque sus conclusiones. Lo que dijo el brigadier mayor, anarquía, que el era un niño, ustedes eran niños pero recuerdan, anarquía, el riesgo de la anarquía y la disolución de la República.
La burguesía, la contrarrevolución. La revolución, la revolución y el Gobierno Bolivariano es garantía ¿de qué? bueno de marcha de un país, de progreso y desarrollo de un país.
Gracias muchachos.
Otro tema importante a tomar en cuenta es el siguiente, aquella frase de Trosky: “A toda Revolución le hace falta el látigo de la contrarrevolución”. Hay que recordar que antes del 11 de abril, nuestra Revolución había, pero ni yo hablaba de socialismo, algunas discusiones en privado, ¿pero públicamente? Fue después del 11 de abril, cuando comenzamos a hablar y del 13 de abril por supuesto, de la Revolución Socialista y del antiimperialismo, ese golpe, ese contragolpe y la Revolución de Abril, contribuyeron poderosamente a perfilar mucho mejor el rumbo de la Revolución y a profundizarla, y estamos obligados a seguir perfilando mejor ese rumbo socialismo, socialismo, democracia socialista y a profundizar las transformaciones de las estructuras.
Bueno, por aquí hay mucha gente de las misiones, compañeros de las misiones, la misión Robinson, misión Ribas, que fueron respuestas también del Gobierno junto al pueblo, para profundizar los cambios revolucionarios.
Las misiones son un producto del golpe de abril y de la revolución de abril. ¡Que vivan las misiones! Misión Robinson.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno tenemos un pase, tenemos un pase para Venezolana de Televisión, ese canal que cumplió un papel y ha cumplido un papel valiosísimo, y hay que reconocerlo, reconocerlo, el papel que ha jugado Venezolana de Televisión al frente de la batalla política.
Así como la oposición tiene sus cañones que han jugado su papel, tenemos nosotros nuestros cañones comunicacionales, el principal de ellos, —quién lo duda— Venezolana de Televisión.
Allá debe estar María Teresa Gutiérrez, los trabajadores, Gustavo Arreaza, William Pernía, Ronald Pedroza, Angélica Méndez productora, hay operadores, técnicos en Master, el vicepresidente ejecutivo Arreaza, Jesús Ferrer, coordinador de estudio, camarógrafos, Javier Key, Efraín Castro, camarógrafos, Mario Piso maquillador, hay un grupo de habitantes del municipio Sucre, quienes estuvieron ahí apostados a las afueras ¿no? De Venezolana de Televisión, a la hora de protegerlo y de recuperarlo, porque el pueblo cumplió un papel en todos los lugares, en Miraflores, en Fuerte Tiuna, en la Brigada de Paracaidistas, también en el canal 8, en la sede del canal 8. El pueblo es el gran protagonista y es el gran batallador y es el gran victorioso de las jornadas de abril.
Vamos a darle el pase a María Teresa Gutiérrez. Adelante María Teresa.
Periodista de VTV, María Teresa Gutiérrez Comandante Presidente, gracias por estar con nosotros, en este su canal y el canal de toda Venezuela, ese canal que como veíamos en el video, realmente hubo un golpe y también hubo un golpe mediático.
Pero aquí están todos los trabajadores, para decirle a usted, conjuntamente con la población que estamos aquí, y seguimos al frente y que esta batalla todavía nos falta muchísimo por recorrer.
Tenemos parte de una exposición que vamos a inaugurar aquí, el día 13 de abril. Y le queríamos dar también las gracias porque está desde allí con usted Tania Díaz, gracias por tener esa periodista en el área comunicacional.
Creo que todos los trabajadores se lo agradecemos mucho.
Asistentes [aplausos].
Periodista de VTV, María Teresa Gutiérrez Vamos a conversar brevemente con Javier Key. Javier fue un protagonista de la historia. Javier, brevemente ¿cuál fue tu participación el día del golpe?
Trabajador de VTV, Javier Key Bueno primero que nada señor Presidente, reciba un saludo combativo y revolucionario de los camarógrafos, técnicos, asistentes y todos los que tuvimos la oportunidad de defender no solamente el canal, sino defender este proceso que tanta falta hace, no solamente en Latinoamérica sino en el mundo.
Yo quiero decirle también señor Presidente, que a mi me tocó la suerte de estar ese día en los espacios de Miraflores, específicamente la toma que yo realizo, para hacérselo breve y corto, es cuando usted baja del helicóptero y baja las escaleras y ahí es cuando el mundo entero, se da cuenta que la democracia se restablece en Venezuela y también gracias a esa toma, por supuesto Latinoamérica y el mundo, se da cuenta de que en Venezuela, sino las clases populares, los sectores desposeídos salieron a la calle junto al Ejército Bolivariano, para defender la democracia que tanta sangre nos ha costado. Un saludo señor Presidente.
Asistentes [aplausos].
Periodista de VTV, María Teresa Gutiérrez Bueno Jesús Romero Anselmi estuvo al frente el día del golpe con todos nosotros, en este canal, en este momento no nos acompaña, pero como siempre está presente en todos los trabajadores, y el trabajo que realizaron fueron muchísimos, un granito de areno puso cada uno. Angélica Méndez productora de este canal y también tuvo una participación bien importante e interesante el día del golpe y después en lo que significó la retoma el día 13, cuando logramos retomar el canal.
Trabajadora de VTV, Angélica Méndez Bueno, yo voy a aprovechar también de saludarlo Presidente.
De verdad, quiero decirle que las mujeres siempre estamos en el poder, y 4 mujeres fuimos las últimas que nos sacó Romero Anselmi de aquí, el día del golpe y nos sacó así pero casi que a empujones, y luego de allí, quiero decirle que los otros videos que se ve en pantalla, yo grabé 5 VHS, desde el día del golpe hasta el día que usted regresó, fueron en VHS grabados, haciendo sapin, grabando, grabando; cada 6 horas y dejando a mi familia igualito, compartiendo conmigo todo esto.
¿Qué haría yo? Bueno lo mismo, cada 11 tiene su 13 Presidente.
Asistentes [aplausos].
Periodista de VTV, María Teresa Gutiérrez William Pernía, operador del control central, que es el cerebro de toda televisora para poder salir al aire. William, también participaste con nosotros esos días.
Trabajador de VTV, William Pernía A mi esa vez me tocó fue aquí en el control central, el 11 de abril, a hacerle la llamada del Presidente del Canal, que en ese momento era el señor Romero Anselmi y el asistente de el que era Rubén Hernández, y que nos llamaron... bueno venirse para acá, a las 9 de la noche, con todo el peligro que había, todo lo que estaba sucediendo, que ya era una situación muy tensa poner la señal al aire, los que estaban en Miraflores, todos los diputados que estaban ahí, todo eso, y bueno, estando aquí y trabajando para eso. Gracias.
Asistentes [aplausos].
Periodista de VTV, María Teresa Gutiérrez Mario Piso, otro de nuestros trabajadores señores Presidente, se encargada del área también de maquillaje, estuvo aquí también en el canal el día del golpe, estuvimos en las afueras durante dos días, mientras la policía de quien era gobernador del estado Miranda, el señor Mendoza que se está lanzando nuevamente y vergonzosamente como candidato en estas elecciones, cerró este canal en compañía de otros medios de comunicación que les abrieron sus pantallas, como fue Radio Caracas Televisión y abrió sus pantallas para que anunciara que este canal iba a ser cerrado.
Mario en un minuto, tu apreciación, tu punto de vista de esos días.
Trabajador de VTV, Mario Piso Bueno, fueron momentos de rabia, de angustia, de desespero. Pero el desespero y la virtud de tus creencias, es lo que hace luchar y estar donde estás. Seguiremos siendo Venezolana de Televisión, hoy, mañana y siempre; serán las puertas de la voz del pueblo de Venezuela y de usted Presidente.
Asistentes [aplausos].
Periodista de VTV, María Teresa Gutiérrez Efraín, Efraín Castro, camarógrafo de Venezolana de Televisión, tiene muchos años con nosotros. Efraín, tu experiencia, sabemos cada que te tocamos el tema, te pones super sensible.
Trabajador de VTV, Efraín Castro Bueno, si señor Presidente, yo salí de aquí con dos compañeros más, fuimos hasta allá hasta Miraflores, soy el camarógrafo que lo recibió a usted allá en el Salón Ayacucho y bueno, me acuerdo cuando tenía su Cristo en la mano y... salí bueno chévere, todo bien señor Presidente; la verdad que no...
Asistentes [risas].
Periodista de VTV, María Teresa Gutiérrez La emoción, la emoción de esos días. Lo importante fue que con cada uno de esos compañeros de Venezolana de Televisión, estuviste aquí y ayudaste así como otros, a poder recuperar la señal, esa señal que le participó a Venezuela y al mundo entero que el Presidente de la República, volvía de nunca tuvo que salir, del Palacio de Miraflores, ¿es así Efraín?
Trabajador de VTV, Efraín Castro Sí así es. Nosotros salimos de aquí desde el canal 8, después de ese 13, donde en esa avenida Francisco de Miranda, no cabía más personas porque estaba demasiada tupida de personas, ya después de ahí de la Plaza Candelaria y lo que era el Puente Llaguno para allá no se podía pasar. Yo le dije a mis compañeros, vamos a llegar hasta allá, hasta la puerta N° 1 de allá de Miraflores, y bueno, ahí fue cuando los oficiales con este Durán, nos mandaron a que entráramos y montáramos los equipos.
Yo nunca había montado en mi vida en verdad, en los 27 años que tengo acá en el canal, una microondas y la monté con Teodoro Martínez y fue cuando después llegaron los otros compañeros y... bueno y sacamos parte de la señal.
Periodista de VTV, María Teresa Gutiérrez Angélica, tú grabaste toda la programación que tenían los canales del Estado, si tuvieras que hacer nuevamente un análisis de lo que hicieron esos medios de comunicación, esos días del golpe, ¿cuál sería su visión? Y tu respuesta.
Trabajadora de VTV, Angélica Méndez Bueno volvería a grabar todo, y creo que no volvería a grabar porque otro golpe de Estado, no va a haber aquí en Venezuela, porque creo que el pueblo ha sido contundente, nosotros hemos sido contundentes y los que tenemos mayormente una cierta edad, sabemos como han funcionado todos los medios acá, y sobre todo la historia de Venezolana de Televisión, que muchas personas la tenemos bien clarita, y toda esa gente que está en otros medios, saben, sabemos quiénes son y son personas que pasaron por aquí por Venezolana de Televisión y fueron personas que ahora están hablando todo lo contrario y siguen insistiendo en cosas que realmente, o sea, no vale la pena.
Pero creo que grabar otra vez, no grabaría nada porque realmente no va a haber otro golpe acá porque el pueblo aquí está claro y creo que esta democracia difícilmente se va a encontrar en otro país.
Bueno y a todos, les digo que sigan luchando por sus ideales porque esta independencia que tenemos nosotros aquí, y por cierto, que se van a cumplir 200 años de nuestra independencia, imposible de borrarla de la noche a la mañana.
Periodista de VTV, María Teresa Gutiérrez Gracias Angélica.
Asistentes [aplausos].
Periodista de VTV, María Teresa Gutiérrez Fueron muchos. Solamente unos pocos van a conversar hoy hacia el Aló Presidente.
Tenemos un compañero que es Ronald Pedroza, Ronald trabajaba en Televen, pero ahora forma parte del equipo de Venezolana de Televisión, también desde esa área neurálgica que es el control central.
Ronald, cómo fue tu experiencia, tu trabajabas en otro canal, y ¿qué ocurrió allí?
Trabajador de VTV, Ronald Pedroza Bueno buenas tardes señor Presidente. La experiencia de nosotros fue, ver cómo desde el lunes de esa semana trágica, los medios de comunicación asumieron una postura y ya desde el martes los compañeros que estábamos allí, que valga decirlo, era el único territorio bolivariano, de asumir una postura política en ese medio, donde ya todos estaban de acuerdo con que Chávez tenía que salir, donde estaban armando un complot.
A mí me tocó la tarea allí sin saber, de programar la suichera del master de Televen para picar la cadena, pensando que iba a hacer enlaces con otros canales, y al momento de picar la cadena, nosotros asumimos una postura política y dijimos que no la íbamos a picar, porque estábamos comprometidos, lejos con un canal, con una nación, con un país, con nuestros hermanos que estaban todos pendientes en las casas, en los barrios, los compañeros que venían bajando de Los Teques, desde el Valle, desde Petare, subiendo desde Guarenas.
Y este también, asumir la postura de tratar de sacar la información que estaba allí, que se le negó al pueblo venezolano, que no se le dijo la verdad, y que después ellos al asumir que ya era inminente que el pueblo había tomado de nuevo las calles y que el Presidente venía, ponchar la señal del canal 8, por Televen para nosotros fue, un orgullo cuando regresa, con todos los problemas técnicos que sabíamos que teníamos, pero logramos salir al aire.
Periodista de VTV, María Teresa Gutiérrez Pero logramos salir al aire.
Este pase lo vamos a despedir señor Presidente, con Gustavo Arreaza, actualmente es nuestro vicepresidente aquí en Venezolana de Televisión, pero Gustavo, esos momentos en que ustedes llegan al control central con Rubén Hernández y logran sacar la planta al aire.
Vicepresidente de VTV, Gustavo Arreaza Buenas tardes Comandante Presidente, buenas tardes pueblo de Venezuela. Sí, ese día, inolvidable día, yo me encontraba atendiendo el llamado de nuestros compatriotas en Miraflores, cuando Rubén Hernández me llama y me pide apoyo aquí en el master, ya que yo desde los 17 años de edad, he trabajado en televisión; y me vine rápidamente. Se desenvuelven los acontecimientos de esa noche, acontecimientos inolvidables y bueno, comienza la historia hasta que tuvimos que abandonar el canal, una vez que ya se acercaban las fuerzas de choque de la policía de Miranda y ya no había nadie del personal.
Yo recuerdo que esa noche le decía a Jesús Romero Anselmi que se negaba a abandonar el canal, le decía: Jesús, el capitán es el último que abandona el barco, no se hunde con él, y tenemos que prepararnos para la batalla que nos comienza de ahora en adelante, que es la batalla de recuperar la democracia.
Ese día 11, bueno estamos muy orgullosos primero de la exposición que estamos inaugurando el día de hoy aquí en Venezolana de Televisión, pero yo quiero hacer un reconocimiento especial a nuestros técnicos y trabajadores. Señores Presidente, nos indican las estadísticas, que el año pasado, hubo 986 transmisiones en vivo, si a nosotros nos midieran esos libros de récord, seguramente tendríamos un récord impresionante en comparación con cualquier canal del mundo, nunca se nos caen las transmisiones, porque tenemos un personal que más allá de ser empleados de un canal, son un personal comprometido con la Revolución y sentimos cada día que nos despertamos, que no somos solo voz de la Revolución Bolivariana para Latinoamérica, sino que somos la voz de los pueblos oprimidos del mundo; gracias a la conducción de la Revolución Presidente, el día 12 aquí está, esto fue el despertar, el despertar para mucha gente, cuando se evidenció la verdad.
Bueno, el día 11 nos quitaron la patria y el día 13 se materializó el milagro, y hoy por hoy, 8 años después usted sigue al de la Revolución y nosotros comprometidos con ella y haciendo la mejor televisión del mundo.
Periodista de VTV, María Teresa Gutiérrez Gracias Gustavo.
Asistentes [aplausos].
Periodista de VTV, María Teresa Gutiérrez Y gracias a ustedes también, por habernos permitido llevarles a ustedes conjuntamente con la gente de Petare, que estuvo ese día con nosotros, acompañándonos aquí en Venezolana de Televisión, en este el canal de todos ustedes y del mundo, pueda seguirle transmitiendo las noticias, lo que son verdades y los logros de esta Revolución.
Yo esta imagen la despido señor Presidente, a mi lado con Nancy Lagonel, trabajadora, compañera de Venezolana de Televisión y la hija del comandante Lagonel que tanto compartió, no sólo en la campaña sino también en buena parte del Gobierno. Gracias y adelante ciudadano comandante Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias María Teresa, muchas gracias a todos allá, que lindo ver la hija de Lagonel, como lo recuerdo, del comandante Lagonel que estuvo en primera línea de batalla todas aquellas horas. Y a todos, Arreaza, William, Ronald, Angélica, Jesús Ferrer, Javier Key que lo hemos visto todos estos días en una publicidad muy bonita ¿no? De eso, eso... ¿cómo se llama eso? Bueno son instrumentos para la activación de la memoria, y darle rostro a lo que fue el 13 de abril, la gran revolución de abril; el 13 de abril Darío, ¿qué es lo que tenemos el 13 de abril? Vamos a... hoy comienza una serie de eventos y acontecimientos en todo el país.
Mañana 12, hay algunos eventos también, ¿verdad? Y sobre todo mucho análisis, discusión, los batallones socialistas, las patrullas.
Bueno, la campaña electoral del Partido Socialista que ya comenzó y el día martes 13, ni te cases, ni te embarques, pero en Revolución te creces. ¿Viste?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Martes 13. Darío háblanos un poco de las actividades del 12, el 13 sobre todo el martes 13 de abril, hay que invitar todo el mundo ¿verdad?
Diputado, Darío Vivas Tenemos una actividad bien importante Presidente, porque ese día, vamos a hacer un acto cívico-militar...
Presidente Chávez Ajá, me gusta, a mi me gusta mucho esos actos cívicos-militares. De lo mejor.
Diputado, Darío Vivas La milicia Bolivariana, va a estar aquí junto con el pueblo en general, aquí en la avenida Bolívar, vamos a estar ahí desde la una de la tarde, en un encuentro como para mostrar ahora la fuerza organizada de nuestro pueblo, el compromiso que tiene nuestro pueblo de la defensa integral de la patria, sumada pues el pueblo venezolano, los trabajadores, los campesinos, los estudiantes, la mujer, todo el mundo sumado y vestido de verdad como miliciano, allí en la avenida Bolívar y al lado, los que todavía no nos hemos podido poner el uniforme, sumados, acompañando a los compatriotas en esta jornada el día 13, que es un día histórico, el día de la Revolución, el día de la presencia de la gente en la calle como aquí bien se ha dicho, de manera espontánea, pero con un altísimo compromiso, con una voluntad de lucha, con la Constitución en la mano, con la bandera en la mano, con la fuerza creadora, avanzando el día 13 de abril hace 8 años y ahora lo vamos a ver ahí, a ese pueblo unido con nuestra Fuerza Armada en la avenida Bolívar.
Y hemos pensado que, precisamente por lo de Venezolana de Televisión, hemos pensado que el día de mañana, se van a estar reuniendo los voceros y voceras de los medios comunitarios y alternativos en lo que se ha denominado la guerrilla comunicacional, vamos a estar allá en la escuela Gran Colombia el día de mañana, en este día del silencio informativo. Entonces hay un grupo de compatriotas que está organizando nuestra Jefa de Gobierno Jacqueline Faría.
Presidente Chávez La guerrilla ¿no es?
Diputado, Darío Vivas La guerrilla comunicacional.
Presidente Chávez La guerrilla comunicacional, me gusta a mi eso, me gusta la guerrilla comunicacional. Eso es, ¿cómo va a ser esa guerrilla Jacqueline? ¿tú eres la jefa de esa guerrilla?
Jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faría Usted es el jefe.
Presidente Chávez ¿Yo? [risas]. Bueno está bien.
Jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faría Sí es el día del apagón mediático que nos hicieron Comandante, y en respuesta a eso, hemos entrado en los liceos con el plan de hacer una guerrilla. Hace tres meses están formándose los muchachos y muchachas que dieron paso al frente, ¿quién quiere comunicar la verdad? De lo que está ocurriendo en Venezuela.
Y paso al frente, 75 muchachos, dieron ese paso al frente y se están formando. Ya son un cuerpo ordenado, disciplinado, dispuesto para la batalla, la batalla...
Presidente Chávez ¿Qué van a hacer?, ¿cuál es el plan de la guerrilla mediática?
Jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faría Como su nombre lo indica, ella debe estar en aquél momento y en aquél sitio justo para llevar la información veraz, oportuna, necesaria. Mientras tanto, dentro de su entorno, su comunidad educativa, su comunidad en donde viven, llevando información, construyendo información de su comunidad pero preparándose, formándose para que en cualquier momento llevar, oponerse a ese apagón mediático que nos hicieron.
Esos muchachos han comprendido el daño que nos hacen los medios, que tergiversan a ese ciudadano, a esa ciudadana, la verdad.
Presidente Chávez Y fíjate una cosa Jacqueline. Gracias, fíjate, en la línea de la misma idea que José Vicente plantea de rutinizar, ¿no fue que dijiste? Lo de Puente Llaguno. Puente Llaguno, igual, igual pasa, todos los días es la batalla mediática, porque lo que ocurrió entonces fue el llamado silencio mediático, eso sigue ocurriendo todos los días, en distintas, de distintas maneras, y con distintas intensidades, variables pues, pero sigue ocurriendo, canales de televisión, periódicos.
Dígame las emisoras de radio, la mayor parte de las emisoras de radio en Venezuela, están en manos de esa oposición, ese fascismo, entonces la batalla es de todos los días, y hay que darle y cada día con más fuerza. Por eso, creced y multiplicaos pues, esa guerrilla mediática, que tiene que ir, así lo creo, tiene que ir a todos los espacios, en todos los niveles.
Por ejemplo, creo que se debe hacer una gran ofensiva, utilizando por ejemplo los murales, el muralismo, el arte, la cultura, el buen cine, obras de teatro, teatro de calle, es un hecho cultural. La batalla mediática es un hecho cultural, la batalla de las ideas pues, porque el medio lo que es eso, es el medio de difusión, pero son ideas.
La guerrilla mediática tiene que hacer teatro, el circo del sur, teatro, los cuentacuentos, libros, edición de libros, folletos, círculos de lectores, etc. Los medios alternativos, lugares de encuentro.
Hablando de libros mira, Earle Herrera que está por aquí con nosotros, “El Kiosco Veraz”, eso pasó esta mañana ¿no? ¿hubo Kiosco? En la calle, sí, “Kiosco Veraz. Desmorir de amor”. El que desmuere es el que vive ¿verdad? Desmorir. Claro después de haber muerto, después de haber... explica ¿qué hay allí Earle?, ¿qué código tienes tu ahí Earle? Earle Herrera.
Diputado, Earle Herrera Buenas tardes Presidente.
Presidente Chávez ¿Que tal?
Diputado, Earle Herrera El verbo desmorir es realmente de Mario Benedetti, en su poema el “Sur también existe”. Hay un verso donde él dice: “Y hay quienes se desviven y hay quienes se desmueren”. Y yo tomé pues, ese verbo del maestro, para escribir ese libro de poesía, que se lo regalo porque como ayer, creo que fue ayer lo vi a usted cantando una canción, y dijo que tenía un tremendo guayabo, entonces bueno con ese libro yo creo que puede más o menos, aplacarlo.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez [risas].
Diputado, Earle Herrera Desmorir de ese guayabo.
Presidente Chávez Desmorir. Bueno, yo no dije que tenía un tremendo guayabo, me interpretaste así, eso es un tremendo guayabo.
Mira, vamos a ver qué... vamos a sacarlo así al boleo... rima, ceguera, aquí hay verso erótico también.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez No es hora erótica. Aquí está una que se llama “Río”
“el amor a la orilla del río
A la vera del río
Es sorprendido
Por un público multicolor
De peces asombrados.
Los aplausos de sus aletas
En el temblor del agua
La excitada respiración de sus branquias
Los delata.
Sus ojos arcillosos brindan al cielo por el amor
En cualquiera de sus formas
En cualquiera de los elementos
Brindan desde el cristal del río
En arcoiris de escamas
En camas de agua de colores.
¿Qué tal?, ¿qué te parece Jacqueline?, ¿ah? hermoso ¿verdad?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Earle Herrera, poeta del desamor. Vamos a llamarlo ahora el poeta del desamor. El que quiera... perdón del desmorir, del desmorir, el poeta del desmorir, fue lo que yo quise decir, el poeta del desmorir.
El que haya muerto de amor y quiera desmorir, busque la poesía de Earle Herrera.
Yo lo que estaba era cantando Lucerito de mi llano, es una canción de Eneas Perdomo, muy bonita, que yo nunca me había aprendido y María y Rosa me obligaron a aprendérmela, no Rosa, María, mis hijas.
Papá apréndete Lucerito dice María. Yo no sé si María está enguayabada, pero me pide que le cante... ¿no?
[canta].
Lucerito de mi llano...
No hay un arpa por ahí.
Alúmbrame mi camino
Pero está la guitarra.
Lucerito, Lucerito, no me dejes
De alumbrar
A ver.
Lucerito de mi llano
Alúmbrame mi camino
Lucerito, lucerito,
No me dejes de alumbrar María
Mira que vengo muy triste
Por los caminos del llano
Lucerito, lucerito
Mira que voy a llorar...
¡Na guará! Puro guayabo compadre.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez [Canta]
Mira que voy a llorar.
Después dice:
Como no quieres que llore
Como no voy a llorar
Si el amor que yo tenía
Yo no lo puede encontrar
Como no quieres que llore
Como no voy a llorar
Si el amor que yo tenía
Yo no lo pude encontrar
Dicen que se fue muy lejos
Que se fue con otro amor
Lucerito, Lucerito
Tengo herido el corazón.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El Lucerito. ¿Cómo es? María, María ayúdame ahí, ¿qué viene ahora María?
[canta].
Por aguas del río Arauca
En bongo se fue a viajar...
Le dedico esta canción a María y a Rosa...
Por aguas del río Arauca
En bongo se fue a viajar
Y las espumas me dicen
Que más nunca volverá
Por aguas del río del Arauca
En bongo se fue a viajar
Y las espumas que me dicen
Que más nunca volverá
Eso es lo que yo presiento
Y en mi desesperación
¡voy dejando en mis cantares
Pedazos del corazón!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias compadre. Alí Alejandro Primera con su guitarrota, y el compadre Yendel Mendoza, ”Pinky” con la guitarra. Ya vamos a cantar unas canciones bien buenas.
Yo no, yo lo que canto es para que se rían de mí los escuálidos.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Bueno mira entonces el martes 13. Vamos pues, mañana guerrilla comunicacional. Ahora, tú me haces el favor y coordinamos con el Ministerio, con el partido, la guerrilla comunicacional.
Mira una vez me dijo, ah, ahí estaban nombrando William estaba... Gustavo, de Romero Anselmi. ¡Viva Romero Anselmi! Y su ejemplo.
Asistentes [aplausos]. ¡Viva!
Presidente Chávez “Chucho” Romero, “Chucho” Romero. Es que yo me acuerdo clarito, mira lo que tu dices Gustavo y lo que decía Angélica, yo con Romero Anselmi por teléfono, él me llamaba a cada rato, porque teníamos, teníamos desde... tres días antes, interacción permanente con el tema de las microcadenas, ¿ustedes se acuerdan? Hugo “cadena” Chávez, porque en aquél día 12, no el 10, el 10 nosotros hicimos 27 cadenas, algo así.
Fue una estrategia que inventamos. Yo me fui para Fuerte Tiuna, me fui, porque ya yo estaba oliendo la cosa y fui a visitar un batallón, el otro, me metí, por aquí, por allá y me instalé arriba en la casa de la montaña y desde allá, yo tenía un televisor y llamaba a Romero, Romero, y bueno y al partido y al gobierno, los ministros; y teníamos... como era el paro entonces ellos tenían las pantallas: Bueno aquí estamos, se paró no sé qué más. Entonces teníamos grupos de trabajadores y por allá grupos de vecinos y era cadena, bueno métele cadena, a todos los trabajadores cadena, los vecinos cadena, todo el mundo en cadena, y los volvimos locos a cadena.
Ah, ellos respondieron partiendo la pantalla, era la guerra... respondieron primero partiendo la pantalla, no, el golpe venía, el golpe venía eso fue la... con cadena o sin cadena.
Entonces, así que “Chucho” y yo teníamos era a cada rato, y yo lo llamaba, y apúrate que salgan esto, yo tenía un guión, un libreto ahí, de los trabajadores no sé en qué campo petrolero, por allá en otra parte los chóferes, aquí no hay paro, no sé qué más, mientras ellos eran... bueno.
Entonces esa noche del 11, Romero Anselmi me llamaba y yo lo llamaba, había un oficial de la Guardia que mandamos a proteger el canal, porque él me pidió protección. Me dijo: Mire, aquí están llegando, han disparado para acá, pasan por ahí.
Resulta que el muchacho de la Guardia, yo incluso hablé con él, le dije: Pónmelo ahí. Porque él me dijo: Mire este oficial es bueno, es nuestro pero lo están llamando, lo están presionando que se vaya.
Al final el muchacho se terminó yendo, yo le dije: Mira, usted tiene que mantenerse ahí, apóyeme ese hombre ahí y a esos periodistas.
Al final me llamó Romero, y me dijo: No, Presidente se fue, se fue, vino un general aquí, lo gritó, no sé qué más, y lo montó en un camión y se lo llevó con 10, 12 guardias.
Así que estamos aquí sin protección y para acá vienen. Le dije: Bueno ¿y qué tú piensas hacer?, ¿qué me recomienda? Le digo: No, no, aquí me quedan, quedaba un grupo pequeño, porque el mandó a su casa a los que no le hacían falta para mantener la señal al aire pues, y me dijo exactamente eso: Mire Presidente... porque yo le dije, bueno si tu consideras que están en peligro ustedes, repliégate. Me dijo: No, no me de esa orden porque no se la voy a cumplir, yo me hundo con mi barco, esa misma expresión que le dijo a Arreaza, nunca se me olvidará, si este barco se hunde, yo me hundo con mi barco.
Así que no me vaya a dar esa orden, bueno, tu evalúas y tú haces lo que tu quieras pues. Al final, como le iba a dar una orden contraria a aquél principio moral de un batallador de toda la vida.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Me hundo con mi barco. “Chucho” Romero donde estés, como te quiero viejo. “Chucho” Romero, como te queremos, ejemplo de dignidad, de coraje.
Un día me dijo “Chucho” Romero, cuando yo era por ahí, andaba en las calles, me dijo: Ya en campaña, me habló de la guerrilla esa, pero él me dijo: Presidente, Comandante, candidato, una idea que le voy a dar, la guerrilla de la radio.
Porque resulta que en esos días, y él se dio cuenta yo estaba con el en una entrevista y como el abría los micrófonos, el trabajaba en radio Capital, en un programa en la mañana, tempranito, yo llegaba allá a tomar café y a hablar, entonces el de repente, de repente me dice, el se da cuenta de unas llamadas y me dijo, mire Comandante, después que terminamos me dijo, esta llamada y esta, esas llamadas son preparadas, no le extrañe... porque una señora que siempre llamaba, o una mujer con voz de ser una mujer de avanzada edad, pero él me dijo: eso pudiera ser simulado, porque yo hace poco oí a usted por radio, y lo oí, estaba oyéndolo y llamó la misma señora, yo le dije: si es verdad, o parecida, y fíjese que habla de lo mismo.
Decía la señora, Ajá comandante Chávez, usted que quiere ser Presidente y usted es el culpable de que a mi hijo lo hayan matado, y usted no sé qué más es un asesino. Aquella descarga ¿no? Entonces me dijo “Chucho” no se extrañe, Comandante, no se extrañe que aquí a 200 metros de donde estamos haya una camioneta con todos los equipos y tal, y una persona simulando voces, o una mujer ahí, llamando. Eso es una guerra que a usted le tienen.
Entonces me recomendó hacer una guerrilla, en aquella época por la radio, es decir, me dice: Pónganse a llamar ustedes también a los programas de radio, métanse en los programas de radio que maneja el enemigo, la oposición.
Así que, me parece muy bueno eso de la guerrilla, pero vamos a coordinarlo, todo coordinado con el poder popular, el ministerio, con los medios de comunicación, alternativos, los medios de comunicación del Estado, que sea una verdadera guerrilla, por todos lados y utilizando internet, que si el blackberry, que si el mural, que si las pintas, que si el discurso en la esquina, el orador que tiene un buen discurso, la arenga, toda, todas las estrategias de las más antiguas a las más modernas pues.
Bien, ahora el martes 13 estaremos entonces en la avenida Bolívar. Ese día... sí, sí, correcto, tenemos invitado al alto mando militar, compañeros de la Fuerza Armada, el general en jefe Carlos Mata Figueroa, todos los comandantes de componentes militares, el comandante del Ejército Bolivariano, el general Paredes, el comandante de la Marina, el almirante Aniachi, Marina Bolivariana, el comandante de la Aviación Bolivariana, el general Oropeza, el comandante de la Guardia Bolivariana, el general Carrión, el comandante de la Milicia Bolivariana, el general Velásquez Félix.
Como dijo Aristóbulo, aquí se acabaron los traidores, aquellos que venían ahí y que viejos amigos y compañeros, y saludo y no sé qué más, no; eso se acabó.
Y ustedes jóvenes cadetes, jóvenes oficiales, vean como están los cadetes. Se merecen un aplauso ¿verdad? Muchachos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Están rápidos, enérgicos. Bueno así somos los cadetes, debemos ser siempre, sentirse.
Así uno decía, sentirse, no sé qué más, sentarse, cadetes, cadetes de azul y vinotinto, de blanco y oro y verde. Cadetes de la patria, bicentenario, cadetes del bicentenario, sigan el ejemplo, seguid el ejemplo.
Quédense sentados jóvenes cadetes, de esos oficiales.
Mire, allá está el general en jefe, José García Carneiro, ahora gobernador del estado Vargas. Ese general, bueno llegaron incluso a apuntarlo con fusiles, entre varios.
Recuerdo al general Wilfredo Silva, igual, que se plantaron, el general López Hidalgo, que eran minoría, dentro de Fuerte Tiuna ellos andaban era por allá viéndose a escondidas, desde los días previos, ¿tu te acuerdas? Que me llamaban: Mire, esto está raro Presidente, me decían, aquí se están reuniendo en tal parte.
Y recuerdo que me llamaste cuando estaba aquél que fue comandante del Ejército, el traidor aquél, reunido y llegó un general que era agregado militar en Washington, y llegó, y además llegó con armamento de guerra, que no era armamento de la Fuerza Armada, no, metieron armamento de guerra a Fuerte Tiuna y él me llama, me llama el otro general y me llaman los comandantes, algunos comandantes, Padrino López estaba comandando el Batallón Bolívar.
¿Ustedes se acuerdan aquella reunión que hicimos en la Roca, allá arriba? Porque los generales, ¿te acuerdas José Vicente? Ellos no querían salir, los generales golpistas salían ya, el pronunciamiento, entonces yo llamo un día a algunos generales, ustedes no... algunos que no eran golpistas, que no estaban en el golpe pero los tenían amenazados, acosados, y ellos no se atrevían.
Cuando yo me doy cuenta que no, que no se atrevían, entonces les dije: Bueno está bien, está bien, ustedes consideran que no deberían inmiscuirse en la confrontación y tal, y caer, tenían toda una elaboración, que no hay que caer en provocaciones, que no sé qué más, no, entonces yo convoqué allá una reunión con todos los comandantes de los batallones, y les dije: Bueno, ustedes están dispuestos aquí, que necesito que salgan a hablarle al pueblo, ¿quiénes están dispuestos? Toditos, toditos, y hicimos hasta un ensayo, ¿te acuerdas Padrino? Que creo que estaba Clever también, ¿no era que estaba Clever?, no, ¿quién estaba en el Batallón de Tanques? ¿ah? estaba en el Zulia, tú eras comandante del Batallón Bolívar.
Bueno y entonces, ellos salieron a hablar, incluso algunos decían, bueno yo voy a salir, pero mi Comandante, yo quiero salir con mis soldados, mis 500 soldados o 100 soldados, y detrás los tanques a hablarle al pueblo.
Al final, no se hizo eso, pero se hizo una fórmula intermedia, pero bueno ya no había quien parara aquello, no había quien parara eso, la resolución estaba muy firme, ahí estaban los submarinos yanquis en aguas venezolanas, ahí estaban los black hawk listos para volar de Puerto Rico para acá, ahí estaban los F-16 yanquis en Aruba y Curazao, listos, los aviones de inteligencia sobrevolando el país, interfiriendo comunicaciones, grabando comunicaciones, una flota venía, vino una flota.
Yo recuerdo los pilotos de un avión nuestro, militar que venía, administrativo esos días, creo que de Costa Rica, ¿tu te acuerdas? Y entonces vinieron aquí y dijeron, hay algo muy raro, porque nosotros veníamos volando por donde siempre volamos en la misma dirección de San José para acá, y de repente nos llaman de las torres de control de Costa Rica y tal, que tenemos que desviarnos pero no había ni tormenta, ni había nada, y entonces los pilotos intuyeron que los habían desviado para que no vieran lo que venía navegando para acá, era una flota pues, que llegó ahí, solo que vieron acá y se espantaron, pero aquí aterrizaron los black hawk, yanqui en... bueno tuvieron la osadía de violar la soberanía de Venezuela, llamados por los golpistas, que igual que Gómez 100 años atrás, desde aquí lo hizo, Juan Vicente Gómez, igual de traidor aprovechando la ausencia del presidente y general Castro, y llamó a los yanquis y llegó la flota, y Gómez le rindió honores ahí en esa calle que va por allá a un teniente coronel yanqui, que desembarcó con los marines, le dio tratamiento de jefe de estado, hasta un carro le regaló Juan Vicente Gómez, a un teniente coronel yanqui pues.
Esta burguesía igualito, llamó a los yanquis y le abrieron el espacio venezolano, ahí aterrizaron los helicópteros y aviones sobrevolando, y buques, allá en aguas de Paraguaná, portaviones, un portaviones llegó hasta ahí y varios helicópteros salieron a dar vuelta sobre Paraguaná, haciendo inteligencia bueno y, bueno y preparándose para cualquier evento mayor. Solo que no tuvieron de dónde engancharse, no tuvieron de donde engancharse porque resulta que los generales golpistas que decían que comandaban el Ejército, que controlaban...
Ahora, hay que recordar todo lo que ellos decían, controlamos el 90 por ciento de las Fuerzas Armadas, Chávez tiene es un grupito allá en Miraflores que le queda, lo llamamos a que se rindan y eviten enfrentamientos y... ellos decían que controlaban la Fuerza Aérea, que controlaban la Marina.
No pudieron hacer que despegara un avión, Oropeza ¿te acuerdas?, querían bombardear Miraflores y mandaron... no despegaron los aviones, varios pilotos se montaron y salieron al frente de ellos con ametralladoras, otros pilotos, otros oficiales, sargentos, aquí no despega nadie, y no despegó nadie.
La Marina salió pero fue a rodear La Orchila, para evitar que me sacaran de allá, salieron unas fragatas que Aniachi mandó, una fragata fue que ustedes mandaron, unos patrulleros a máxima velocidad rumbo a La Orchila. Cada uno de estos oficiales ocupó su puesto en la batalla, a ellos, igual que al pueblo, mi reconocimiento especial, a Morao Gardona.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Almidien, a todos, Canelones, a los capitanes, los tenientes, los sargentos.
Miren, miren esta foto, pero no, esta foto no es, esta no es la foto, esta sí es, esta es la foto aquella, a ver, la foto de mi tropa, mire allá arriba.
Ahora vean ustedes el rostro de estos soldados, miren, aquí abajo, aquí, vean ustedes el rostro, eso fue el 12 y 13 de abril, vean ustedes aquí, el rostro de esta tropa; es el pueblo en armas.
Por eso el 13 de abril, no sólo es día de la Milicia Nacional Bolivariana, no, día de la Milicia Nacional Bolivariana y del pueblo en armas, y de la Revolución de Abril.
Vamos a revisar el decreto que hay por allí Isis, para modificarlo, para agregarle, Día de la Milicia Nacional Bolivariana, del pueblo en armas y de la Revolución de Abril, el día 13, ese es el día de la gran conmemoración, el día de hoy es para recordar, reflexionar, orar incluso como lo hicimos esta mañana.
Por aquí esta por ejemplo, uno de estos jóvenes que aquí está arriba, esto fue el día 12 en la tarde ya, unas nubes ya, medio oscura, era como el atardecer ¿no? Está el teniente Salazar Villafaña, el sargento Javier Huérfano ¿dónde están? Allá está Salazar, Salazar ¿tú estabas aquí arriba?, ¿cuál eres tú Salazar?
Teniente Salazar Villafaña Sí señor. El que tiene la bandera.
Presidente Chávez El que tiene la bandera, Salazar Villafaña.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Salazar, Salazar es un humilde y gran soldado de la Infantería de Marina, en ese tiempo tu eras ¿qué? Alférez de Navío...
Teniente Salazar Villafaña Teniente de fragata mi Comandante.
Presidente Chávez Teniente de Fragata y ya eres teniente de Navío.
Teniente Salazar Villafaña Sí señor.
Presidente Chávez Teniente de Navío, y es de los comandos de la Marina, de la Infantería de Marina.
Bueno aquí está el teniente. Salazar Villafaña.
El sargento Javier Huérfano, ¿dónde está Huérfano?
Sargento Javier Huérfano Presente mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez ¿Ya tú eras Sargento Huérfano?
Sargento Javier Huérfano Sargento primero mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez Ya eras en ese tiempo.
Sargento Javier Huérfano Sargento segundo mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez Era sargento, ¿tú estás aquí en este grupo de soldados?
Sargento Javier Huérfano Sí mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez Bueno, y muchos de ellos se quedaron aquí con nosotros, son sargentos, son tropa profesional, otros se fueron a su casa, cumplieron su servicio militar, cumplieron con la patria. Siéntanse orgullosos muchachos, y ahí está el pueblo que los reconoce como sus muy dignos soldados, sus muy dignos soldados.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, he aquí otro libro de Ernesto Villegas, en este caso es Ernesto Villegas “Abril, golpe adentro”. No lo he leído, me han referido. Esta es una foto, este es uno de los sótanos y aquí está el soldado, nuestro soldado. Este, esta gorra que tiene aquí, es parte de un plan ¿verdad? Vamos a ver, Almidien Moreno Acosta, coronel entonces y era su jefe de la Casa Militar y bueno uno de los oficiales que coordinó y dirigió la reconquista del Palacio por las Fuerzas Revolucionarias, Almidien Moreno bienvenido, a tu casa. Explícanos un poco, algún detalle de este plan, y de aquél día, ¿qué tu recuerdas?
Mayor General, Almidien Moreno Acosta Patria socialista o muerte, buenas tardes mi Comandante en Jefe.
Como usted hablo de reflexiones, uno le trae a la memoria, una gran cantidad de eventos, que sucedieron desde el 11 hasta el día 13. Ese avión que usted acaba de mencionar fue una avanzada que salió para Costa Rica y de regreso, ese avión lo obligaron a desviarse. También recuerdo eso que usted estaba hablando cuando la toma del hotel Ausonia, que fue Chourio con unos comandos, lo mandamos a tomar ese hotel, de ahí prácticamente estaban unos infiltrados que los habían metido hace días atrás, y posteriormente después cuando mientras sucede, una vez que nos obligaron a salir del Palacio el día 12 en la mañana, salí yo, salió Chourio, al día siguiente regresamos.
Yo recuerdo que me vine de San Antonio de Los Altos, con Antonio Rivero y estuve en conversación con Morao que todavía estaba en el Palacio, estuve en conversación con Chourio que estaba en el Fuerte Tiuna, que aquél día me manifiesta, cómprese unos celulares, pero cada vez que hable por el celular bótelo porque nos están siguiendo por los celulares.
Es como un centro de información, ahí comenzamos a hacer un plan, donde, cómo reconquistar el Palacio. Aquí estaba Morao, estaba en coordinación con Maracay, yo estaba afuera, yo estaba en el Valle arriba, estaba metido y hablando con Chourio.
Recuerdo también, Quiaro que también estaba coordinando con nosotros, fue un plan coordinado entre todos los que estaban en el Palacio y de tal manera que baja el pueblo, y aquí en Miraflores en un momento dado, los soldados recuperaron el Palacio. Una vez que recuperaron el Palacio, eso fue como una reacción en cadena, recuperan el Palacio y todo el pueblo se va a la calle, después comenzamos otra vez las coordinaciones, porque no es nada más que estar acá... el pueblo en la calle, recuperar el Palacio.
También había un problema en la Comandancia General del Ejército, donde estaba López Hidalgo, yo llegué allá como a las 4 de la tarde, hablé con él y de ahí me comuniqué con Iris Varela que creo que estaba tomando el canal, también tenía comunicación con Diosdado Cabello, que le dije: No salgas todavía porque no se ha recuperado totalmente, hay muchos problemas en la calle, ya como a las 5, 6 me llama Morao, pueden venirse para el Palacio. Chourio creo que había entrado antes, creo que entró en la cazuela de un carro escondido, entró aquí al Palacio, nos comunicamos pero todavía nos quedaba un problema con la Infantería de Marina allá en La Guaira, que estaba un almirante que supuestamente era nuestro pero se nos volteó, y ahí tuvimos que, junto con el capitán de Navío, creo que hoy es contralmirante Belisario, tuvimos que convencerlo telefónicamente, que realmente ya se había recuperado la estabilidad del gobierno, que entregara las armas.
Fue una cantidad de eventos que se hicieron, hasta tanto se acercó la madrugada cuando usted llegó aquí al Palacio de Miraflores, a eso de las tres, dos de la mañana.
Presidente Chávez Bueno Almidien muchas gracias, el mayor general Almidien Moreno, ahora comandante de la región Estratégica de Occidente, todo el occidente, él es el comandante militar del occidente, y allá está cumpliendo con su labor de Patria. Moreno Acosta.
Y Mata Figueroa estaba era de subdirector de la Academia ¿no? Subdirector de la Academia Militar.
Yo recuerdo el director que estaba allá, que era compañero mío, y un día antes yo fui, y un abrazo nos dimos allá.
Ministro del Poder Popular para la Defensa, Carlos Mata Figueroa Usted unos días antes, también había ido de deporte, al gimnasio y yo hablé con usted en la parte de atrás del gimnasio y le dije que: Mi Comandante me huele mal, lo que se está viendo, muchas reuniones en la Academia, muchos generales.
Y por cierto que oí a un general, Martínez, el compañero suyo, que salió de una de esas reuniones y decía: Yo no entiendo esta cuenta que están sacando estos... y verdaderamente, esa cuenta era que eran puros generales, ahí no había ninguna tropa, ningún comandante, ahí no habían sino generales que prácticamente cargos administrativos, entonces por eso es que el General Martínez Mendoza decía, esta es una cuenta que yo no entiendo.
Presidente Chávez Martínez Mendoza no, ese es Martínez Vidal. Martínez Mendoza está allá en Corpozulia, Rigoberto Martínez Vidal... yo los conozco a toditos y le conozco buena parte de la vida además, porque este que tu has nombrado, yo no voy a meterme con ellos, yo los conozco, son esos oficiales que cuando tu José Vicente, tu los veías de capitanes y yo lo que tenía era un carrito que andaba casi siempre Aristóbulo, sin caucho de repuesto.
Y no tenía... al final de mes uno andaba buscando quien le prestara 100 bolívares para la última lata de leche para las muchachas y los muchachos. Y en cambio tu los veías a ellos, ya tenían apartamento, y yo, yo me preguntaba: ¿De dónde sacó este para tener apartamento ya? Y además no un apartamentito por ahí, no, no, un apartamento, en el Paraíso, no se dónde. Y tu lo veías con un tremendo carro, ya de capitanes, ah, claro ya estaban encompinchados con superiores corruptos.
Había muchos oficiales que se iban y empezar a buscar a ver con qué general corrupto, porque bueno... en ese tiempo que me perdone mi general Pérez Arcay porque él es una excepción de las varias que hay.
Pero en ese tiempo hablar de generales, era casi que... igual que hablar de corruptos, era casi un sinónimo pues, era una cosa horrible, la corrupción era tan horrible José Vicente que bueno... bueno que se corría, yo discutía hasta con mis compañeros, esos muchos de los que se metieron a golpistas, cuando éramos comandantes de compañía aislada por ejemplo, yo era Comandante de una compañía aislada ya, un escuadrón de caballería, y uno manejaba un pequeño presupuesto, para 100 soldados, 120 soldados, pero ya desde entonces yo oía compañeros que decían; bueno el buen comandante no toca su sueldo, eso era como común, después de Teniente Coronel cuando yo comandaba el batallón, el heroico batallón Briceño, igual, en reuniones de comandantes; no, el buen comandante no toca su sueldo, siempre queda algo, hay que saber administrar.
Esa es la escuela, claro, nosotros tuvimos otra escuela, como dice el Cubiro Luis Lozada en su canción del 4 de febrero, entre tanto misterio, uno grande se ocultaba.
El misterio era la patria, se ocultaba, entre tanta, tanto excremento, había por dentro ¿no? La semilla que sembró Bolívar en nosotros los soldados del pueblo, y de ahí surgió bueno toda... toda una corriente que viene de lejos, desde entonces.
Bueno gracias a ustedes por su presencia, a todos, todos, mi general Pérez Arcay, recuerdo que me dio el Cristo, llévate a Cristo me dijo, cuando me fui yo de aquí para allá, porque yo recuerdo José Vicente nuestras discusiones esa noche, después de esta hora empezó... llegó la noche, ah, esa noche larga, noche larga, ya los tiros se fueron, se fueron, pero quedaron con el cartucho en la recamara, los fusiles cargados y las amenazas y las presiones, y los muertos, y el dolor, el llanto, llegó con la noche, la tensión; fue una noche como de cuchillos, buena para los poetas, para Earle Herrera, una noche como de cuchillos, y aquellas horas.
Entonces yo al final le dije: bueno... y llegó mucha gente aquí, llegó Iris, llegaron Aristóbulo, a pedir fusiles, recuerdo el grito que me pegó ahí en la puerta mi capitán Víctor Hugo Morales, me dijo: ¡Comandante llegó la hora de los fusiles! ¿dónde está el mío? Pero con un grito que venía del Porteñazo, llegó aquí, el Porteñazo llegó aquí, a las puerta esa ahí, y yo me debatía en qué hacer.
Y discutíamos si irnos para allá para los cerros, o para Maracay, 23 de enero, resistir aquí, atrincherados, con los hombres que nos quedaban aquí y mujeres armadas, sobre todo el Regimiento de la Guardia de Honor, leal ahí, rodilla en tierra, y los oficiales que me miraban y me volvían a mirar, esperando bueno la decisión que al final me tocaba a mi pues, como el 4 de febrero Chourio, Canelones, ¿te acuerdas? Allá arriba en la azotea, cuando amaneció la incertidumbre y olía a pólvora todavía, se levantaba el sol sobre Caracas, y yo el Jefe mirando con un binóculo, no hay rebelión popular las calles silentes, Carlos Andrés Pérez otra vez aquí en Miraflores, todos los canales funcionando normalmente, no tomamos ni un canal, no tomamos Miraflores y pasaban ya los aviones F-16 sobre lo que era el Museo Histórico y con el binóculo yo veía por las ventanas de los ranchos ahí, mujeres asomándose y niños en sus brazos, y dije: No, no, no, rendición, que es como una muerte, es una especie de muerte.
Y yo recuerdo la mirada tuya Chourio, y la de Canelones, cuando los llamé y les dije: Nos rendimos ¡¿cómo?! Nos rendimos, ¡¿cómo?! Nos rendimos.
Y bueno, armen pabellones y como lo escribí por ahí en unos poemas de prisión, silencio, silencio, pesar en el corazón y muerte en el alma, 4 de febrero.
10 Años después, Chourio me ve, y yo lo veo, 10 años después y les digo, me voy, me voy a entregar, estás loco, cómo se va a entregar, me entrego. Claro, había toda una cosa por dentro, yo había estado todos esos días por allá metido, en la Academia.
Mira yo recuerdo, Morales, Morales ¿qué era? ¿Alférez en ese tiempo? Era alférez mayor. El Morales era alférez mayor y el Morales llamó para acá, ¿con quién fue que tu hablaste? Bueno ya tu estabas aquí, perdón, tú eras teniente, subteniente.
El Kenny Díaz Rosario era alférez mayor, por ahí anda, y era el alférez mayor y llamó para acá y llamó a su papá, o más bien como decimos nosotros, la expresión aquella... tú te acuerdas que los días de la madre, entonces venía y le regalaban ramos de flores, a los cadetes que eran madre, así. Morales no era madre, no, él era severo, además eso es muy feminista, muy antifeminista, muy machista.
Bueno, protector, digamos, madre, buena gente con los subalternos.
Bueno, entonces Morales, el Kenny estaba allá y llamó, ¿qué fue lo que te dijo Kenny?
Edecán del presidente Chávez, Capitán Morales El reunió primero a todos los cadetes en el patio de honor de la Academia y los puso al tanto de los que estaba ocurriendo.
Presidente Chávez En el patio de armas sería.
Edecán del presidente Chávez, Capitán Morales En el patio de armas. Dijo que había muchas informaciones distorsionadas, entonces yo le digo a él qué es lo que estaba ocurriendo, le digo, mire...
Presidente Chávez Ya yo estaba preso...
Edecán del presidente Chávez, Capitán Morales Sí, ya usted estaba preso. Eso fue el día 12 en la mañana, le informo qué fue lo que pasó durante toda la madrugada hasta el momento en que usted se fue a la Comandancia del Ejército, con mi coronel Chourio, Medina y Lorán, y le dije: Bueno infórmale a todos los cadetes y a los oficiales, qué es lo que está pasando y prepáralos pues, porque nosotros internamente estamos preparando la contrarrevolución para retornar a mi Comandante, que está en este momento en la Comandancia del Ejército, lo están moviendo, hay muchas informaciones también de que supuestamente lo van a matar.
El reúne a todos los cadetes, y mandó a llamar también a todos los parqueros, y le dice: Déme la llave de todos los parques porque estamos esperando instrucciones desde Palacio para cualquier movimiento que haya que hacer.
Luego en la tarde, hablamos con el Vicepresidente, en ese momento era Diosdado Cabello y se encargó de él desde donde se encontraba, de ir preparando cuáles eran las próximas acciones que se iban a llevar.
Yo me acuerdo que ese 12 también, estaban juramentándose aquí los golpistas, y estaba toda la unidad reunida, debajo del Salón Ayacucho, y me acuerdo que Medina dice pero bueno, nosotros tenemos aquí todo el armamento...
Presidente Chávez Medina y el GRAC, el famoso GRAC. No era GRAC que se llamaba, no todavía no existía el GRAC Medina, un saludo muy cariñoso para ti hijo, Medina, teniente Medina. Ajá entonces.
Edecán del presidente Chávez, Capitán Morales Bueno entonces el dice: Bueno tenemos el armamento, tenemos las unidades, las tropas, por qué no tomamos el salón Ayacucho y empezamos a amenazar que vamos a matar a uno por uno, hasta que regrese mi Comandante. O sea una idea de esas...
Presidente Chávez [risas]. Claro, ven acá es que esta gente tuvo suerte, tuvo suerte porque mira si el GRAC hubiera actuado, el GRAC no existía como GRAC, pero el GRAC ya existía ahí, después lo crearon, es un GRAC, nadie sabe qué significa GRAC, pero imagínense ustedes lo que es el GRAC. Si el GRAC actúa, yo creo que ahí no queda nadie en ese salón [risas]. No, no, el GRAC, por eso es que yo más bien, mire yo le recomiendo a los burgueses, que ellos no saben muy bien, ellos no saben muy bien, lo que hay por debajo de la superficie, la capacidad de respuesta que tenemos, la capacidad de respuesta.
Ahora, no es que es una locura, no, eso era una idea. Bueno no van a matar a mi Comandante pues, agarren los que están ahí, y además ellos estaban debajo, donde estaban los golpistas gritando que estabas tú con el otro Roberto ahí, ustedes estaban ahí, y firmando... [risas]. Y firmando el decreto y tal, y aupando a la democracia, ellos no sospechan, que debajo, debajo hay un sótano pues, ahí estaba el GRAC el futuro GRAC, que después fue el GRAC, y estaban listos para secuestrarlos pues, delante del mundo y hubiera sido un espectáculo además, delante del mundo porque estaban transmitiendo en vivo ahí, imagínense ustedes que hubiera aparecido el GRAC, con Medina Macero al frente y todos esos oficiales de Comando, y al final, ocurrió lo que ocurrió Morales.
Edecán del presidente Chávez, Capitán Morales No bueno, la voz de mi coronel Chourio y mi coronel Morao, dijeron vamos a aguantar, necesitamos estar en la calle...
Presidente Chávez Y allá la tropa estaba también haciendo sus planes, los soldados allá, estaban haciendo sus propios planes.
Bueno Morales muchas gracias pues, capitán Morales, capitán Morales y los capitanes.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Porque... por eso yo te digo José Vicente, cuando yo te dije ahí, que yo me voy a entregar, me voy para allá, bueno... cómo tú te vas a ir, me decían los oficiales, yo estaba pensando, pensando y en el fondo yo dije: Voy a ver si perdí mi vida pues, porque yo en verdad que me faje, como tu dices el camión ese que tu dices, el camión, nosotros le echamos un camión también durante 20 años allá adentro, allá, en el nido de los soldados.
Entonces yo en el fondo me decía, yo voy a ver si mi vida la perdí, porque yo conozco a los golpistas estos, yo sé este, el otro, el otro, la mayoría los conocí mucho, pero también conocí mucho a mis cadetes de los 80, que hoy son coroneles, generales algunos, y a mis tenientes cuando yo era capitán, Almidien era mi teniente, en los Centauros ¿te acuerdas? Canelones, los conocí, tenientes, capitán, allá en los paracaidistas, bueno a Mata Figueroa, teniente también, ya yo era mayor.
Entonces, ah, dime, dime José Vicente.
Periodista, José Vicente Rangel Tú recuerdas que yo te dije, porque tu me dijiste, yo voy a entregarme. Entonces te dije, no estoy de acuerdo con eso, porque te van a humillar, te van a vejar y te van a matar. Entonces tu me dijiste, prefiero ese riesgo, antes que el sacrificio de toda la gente que está aquí, pero agregaste, yo quiero verle los ojos a los traidores.
Asistentes [aplausos].
Periodista, José Vicente Rangel Yo creo que esa decisión, esa decisión demostraba más coraje, después he pensado yo, que demostraba más coraje que resistir, requería más valor dar ese paso, pero además, tácticamente era lo que correspondía, como ocurrió posteriormente, porque al llegar allá, empezaban las contradicciones, afloraron, lo mandamos para Cuba, lo matamos, lo hacemos preso, lo juzgamos, etc.
Presidente Chávez Y además, gracias José Vicente por recordar esos detalles, algunos de los cuales yo no recuerdo así con esa exactitud, que tu tienes como actor y mucho, y todos los que estamos aquí.
Pero yo sí recuerdo eso, primero que ustedes no me querían dejar solo, pensaban que yo me iba a dar un tiro, no, déjenme solo que yo quiero pensar, ¿te acuerdas?
Periodista, José Vicente Rangel Cuando regresaste que pusiste la pistola en la mesa, yo dije: Se va a suicidar.
Presidente Chávez Cuando regresé ¿de dónde? De...
Periodista, José Vicente Rangel Del cuarto.
Presidente Chávez Del cuarto, porque yo subí a vestirme de campaña, yo subí a vestirme de campaña y puse la pistola ahí. Y entonces... se va a suicidar Chávez. Bueno... no chico, suicidar yo, jamás, no.
Y recuerdo lo que me dijo Fidel, Fidel y su llamada ese día, ¿cuántos hombres te quedan? Y al final me dijo: Bueno, sólo tú sabes lo que vas a hacer. Pero te voy a decir algo, me dijo, tú no eres Allende Chávez, tu eres un soldado, porque Allende, Allende...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Allende fue un hombre sumamente valiente, sumamente valiente, solo que, Allende terminó siendo el su soldado, y se puso aquél casco que le quedaba grandote, una ametralladora, el que era un médico, un intelectual, un poeta, termino siendo su propio soldado. Entonces Fidel lo que me dijo fue eso, tu eres soldado y tienes soldados, tú ve a ver lo que vas a hacer. Y aquí te espera tu pueblo, me dijo, aquí te espera tu pueblo.
Ahora, entonces yo comencé a pensar, a pensar, soldado, empecé, si mi vida estuvo allá decía yo, si me quedo aquí estamos aquí en defensiva como acorralados, no sabemos bien que vamos a hacer. Allá, yo le voy a ver la cara a estos a ver que es lo que ellos van a hacer, pero sobre todo allá está la joven oficialidad, y en eso, tú recuerdas que en esos días, en esos meses, en esos años, yo incluso daba clases en la Academia Militar, por eso digo, nosotros no perdimos tiempo, en la ofensiva por dentro en la Fuerza Armada, yo todos los jueves iba para allá a dar clases, ética militar me acuerdo, ética militar, y era hablar con ellos, con los cadetes, los jóvenes, conversar de la realidad del país, de los cambios que estaban en marcha, iba mucho allá a Fuerte Tiuna, arriba a la casa ministerial, y caminaba, salíamos a trotar, a caminar, me metía en la Academia, me metía en el batallón de tanques, a ver, a oír, bueno yo vengo de ahí.
Incluso yo estuve 15 años, formando un movimiento ahí adentro, reuniéndome a escondidas, yo tengo mucho conocimiento aquí de las corrientes internas, y yo intuía por todos lados que iban a dar un golpe de Estado en algún momento, porque es más, esa misma cúpula militar, trató de dar un golpe aquél diciembre del 98, para impedir el triunfo electoral, hay que recordar eso, aquél que era jefe del Ejército, yerno de Caldera, que andaba por los cuarteles diciendo que no podían aceptar a un loco de Presidente, un golpista, un asesino, hay que recordarlo, y como aquél golpe de diciembre del 98, no pudieron darlo, no porque no querían, chocaron con la... sobre todo con la juventud militar, con parte de la juventud militar, o sea, que no perdimos el tiempo en todos esos años de trabajo, dentro de la Fuerza Armada, no sólo para el 4 de febrero sino todo lo que ahí quedó dentro. Nosotros recuperamos, así lo puedo decir como soldado, el sentido patrio de ser soldado, porque eso lo habían casi borrado las élites corruptas que se entregaron y llegaron a masacrar a un pueblo.
Entonces por eso ese día 13 de abril decía yo, día de la Milicia Nacional Bolivariana, del pueblo en armas y de la Revolución de Abril, la milicia.
¿Cuántas gentes vamos a juramentar ese día general Velásquez? ¿Cómo están los preparativos para el martes? Vamos a invitar a todo el pueblo a conmemorar mañana 12, martes 13.
General Velásquez Sí, tenemos 34 mil milicianos y milicianas mi comandante en jefe, hemos tomado el concepto que usted nos ha indicado en la particularidad de la estructura organizacional. Y, bueno, son batallones, hemos tomado en cuenta también el principio de flexibilidad en la particularidad de conformar esas unidades de 300 a 500 hombres, en esta oportunidad son 500 hombres cada batallón.
Presidente Chávez Son batallones de milicianos, estudiantes. ¿Qué más?
General Velásquez Tenemos batallones de milicia territorial de la Unefa, milicia del área central, de la rede central, tenemos también Milicias Campesinas que quieren participar bajo el concepto ya de pueblo en arma, capacitado, entrenado y organizado...
Asistentes [aplausos]
General Velásquez Y cuerpos combatientes mi comandante en jefe de las instituciones del Estado.
Presidente Chávez Cuerpos combatientes. Bueno, y todo eso en el marco de la Constitución y las leyes, Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional.
Quiero felicitarlos a todos, en fin, señores generales, almirantes, al mayor general Velásquez que ha asumido intensamente.
Bueno; ¿qué pasaba? Tú recuerdas José Vicente, la idea de la Reserva Militar que yo siempre quise formar batallones, incorporar al pueblo y tal. No, aquel Alto Mando se negaba, claro, se negaba, claro, se negaban, bloqueaban cualquier cambio. Ahora después de todo lo que ha pasado ahí están ustedes, y yo les llamo delante del pueblo a que sigan ustedes con el compromiso de seguir haciendo la Revolución militar en Venezuela, es una Revolución hacia adentro, es una Revolución moral, una Revolución desde los cuarteles, desde los barrios, pueblo y soldados juntos para siempre, como un solo ente, es la unión del pueblo, eso nos hará indestructibles, sin subestimar a nadie, y bueno, y nosotros lo asumimos, aún cuando nos ataquen de militarista, o de armamentista, no, sencillamente tenemos derecho a prepararnos para la defensa.
Ayer estábamos en la práctica del desfile, los invito de una vez, el día 19 es el día lunes ¿no es? De mañana en 8, 19 de Abril, vamos a Los Próceres, transmisión en cadena nacional será, todos los eventos de ese día, día para la historia, entre tantos eventos habrá un desfile que recomiendo ver, recomiendo que lo vean, personalmente allá en Los Próceres, y sino aparte usted su sillita, sus cotufas, su refresquito, su familia y vamos a ver el desfile, porque van a ver un desfile de la nueva era, de la nueva era ¿ves? Y ahí estaban las muchachas de las milicias, bueno, con los RP G7, esos son unos bichitos, unos cañoncitos, bien bueno para el combate urbano. ¡’Na guará! Imagínense ustedes los campesinos con RP G7, los soldados, las mujeres, los estudiantes ¿ves? El pueblo en armas.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Eso es para la lucha cercana, tú sabes Tania, tú has disparado RP G7, si no has disparado tienes que meterte ahí tú le apuntas a un tanque o a una unidad invasora o qué, ¡razzz! 50 metros, 100 metros, es imposible que tú no les des en el blanco, y además son anti tanque también.
¡Ah! ¿Y el otro? El IGLAS: ¡Pisss! Dispara y olvídate ¿no es? IGLAS, es el más largo, más largo. ¿Cuál es el alcance del IGLAS? 6 kilómetros, pero eso es especial contra los helicópteros que invaden, y los aviones que vienen a bombardear. ¡Pisss! El bicho va, persigue el helicóptero, persigue al avión enemigo, además el nuestro, porque los aviones yanqui, y los helicópteros yanquis tienen un sistema que lanza, los nuestros también lo tienen, lanzan unos ¿cómo se llama? Son medidas para confundir a los cohetes pues. ¿Cómo se llama eso Oropeza?
Oropeza Medidas contra electrónica.
Presidente Chávez Contra electrónica.
Oropeza Los chafler.
Presidente Chávez Chafler. Bueno. El cohete persigue el calor, entonces los aviones lanzan un calor que distrae, señuelo, correcto; en el llano se llama señuelo, un señuelo, y el cohete se va y se equivoca pues: ¡Psss! Y se pierde. Esto que nosotros tenemos le metimos un dispositivo que no se deja engaña el cohete, lánzale 100 señuelos, él va es pa’ el avión, él va es para el helicóptero, eso es para que lo sepan los yanquis y los que andan por ahí pensando en que Venezuela... No compadre.
¿Cuántos tenemos ahorita? No les voy a decir, nadie saber. ¿Cuántos GRP G7? Y siguen llegando, ahora cuando vino Putin firmamos una extensión del convenio con Rusia, y dicen aquí que si eso se va a desviar para la guerrilla. No, eso no es para la guerrilla, ni para la guerrilla de Jacqueline Farías tampoco, eso es para la fuerza militar venezolana y el pueblo en armas...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez El pueblo venezolano en armas.
También hay que meter la milicia paracaidista también Almidian.
¿Quiénes son voluntarios aquí para hacer el curso de paracaidismo? María mi hija le gusta... ¡Ajá! Rosa, mi hija quiere ser paracaidista. Rosa, métete a la milicia a ver si llegas algún día, es un sueño de ella y yo no la he dejado nunca, y ahora menos que tiene al Gallito y a Manuelito, y ya tiene 30 años, no es que está vieja ¿no? Pero, ya, paracaidista de 30 años...
María, y María la heroína, Rosa la heroína. María ese día... Bueno, el día 12, María, Rosa y Huguito se fueron por allá, Rosinés se la llevaron Dios mío, pa’ Barquisimeto en un avión que no querían dejarlo despegar los golpistas, y despegaron entre obstáculos, pusieron obstáculos, casi que se estrellan ahí en La Carlota. Y yo en el fondo decía: ¡Ay mis hijos! ¿Dónde están? ¡Ay Dios mío cuida a mis muchachos! Y éstos andaban por allá escondiéndose no sé dónde, y hasta los Disip que eran custodio se los dejaron solos, llegaron unos sargentos y los cuidaron, se los llevaron, unos oficiales, y entonces llamo a María, eso fue el 12. ¿A qué hora fue María? ¿Como a qué hora fue que hablamos?
María, hija del Presidente Chávez Cerca del mediodía, no recuerdo bien.
Presidente Chávez Cerca del mediodía, porque un capitán... Es lo que yo quería ver José Vicente, yo decía, voy a verles la cara a los golpistas, pero voy a ver los demás, el Fuerte Tiuna es un hervidero de cosas, y yo me imaginaba a esa hora el hervidero que se había prendido allá ¿ves? Como yo daba clase en la Academia, como yo me metía por los batallones, voy a ver qué dirán. Yo pensaba, qué estará haciendo el comandante Padrino López, que yo lo conocí cuando era un muchacho, y tocaba arpa, y teníamos aquel conjunto, tú te acuerdas, Los Mastrantales del Tiramuto...
Asistentes [risas]
Presidente Chávez Sí, [risa], ese es el nombre que le pusimos el general Guasipati, que ya a todo el mundo se le olvidó el nombre de Guasapati, todo el mundo le dice Guasipati. No ves que yo con ellos me formé, yo tuve la dicha, desde teniente me mandaron para la Escuela Militar, a nuestra querida Academia, y ahí estuve 4 años
Yo vi, por ejemplo, a Chourio entrar de civil, cuando llegó de recluta, con un afro allá, bueno, él venía del cuartel, era soldado ya, era soldado, y yo lo vi graduarse de subteniente, y a muchos de los que están aquí. Y yo decía, yo pensaba, ¿qué estará haciendo Padrino? ¿Qué dirá Padrino, el del arpa, el de Los Mastrantales, el cantante, al arpista? ¿Qué dirá García Bravo? Hoy jefe de la Casa Militar, el shor stop de mi equipo, que jugaba conmigo, ¿qué dirá? ¿Qué dirá el otro? ¿Qué dirán allá en los batallones de tanque, el teniente tal, el capitán tal? ¿Qué estarán pensando ellos? ¿Será que los van a engañar tan fácil estos tipos que ellos saben quienes son? Porque eso es otra cosa, el mundo militar se conoce, y los subalternos, y ahí decimos en los cuarteles, no hay el mejor juez para un superior que su subalterno, y yo decía, esos tenientes, esos comandantes, esos capitanes tendrán que comparar entre estos conocidos por todos, más de un borracho ahí, más de un corrupto ahí, de esos que de capitanes tenían ya tremenda casa, tremendo carro ¿ves? Mientras la mayoría no teníamos ni un carrito, ni una casa, un grupito selecto ¿no? Los arbitrarios, los inmorales, los que pagaban incluso para cambiar una guardia, a mí una vez me llegó uno de ellos, recuerdo uno de ellos que le salió guardia el 31, y yo tenía guardia el primero de enero, porque ese es un sorteo que se hace ¿no? Agarre, yo no pelaba el primero de enero, guardia, ya yo estaba... O 31, otros tenían más suerte, les salía guardia el 4 de enero y se iban para su casa, bueno, 31, 1, y yo tenía guardia el primero de enero y me llegó uno de ellos, éramos capitanes, y me dijo, mira Chávez, porque ya tenía dinero, ya tenía dinero y chequera, y uno no tenía ni un bolivita por ahí.
¡Chávez! Oye chico, vamos a cambiar la guardia y yo te pago, te pago tanto. ¿Usted está loco mi capitán? Le dije yo, cambiando guardia. “No, es que yo tengo un compromiso y tengo que viajar para Estados Unidos con mi esposa y la familia, para Estados Unidos? Un capitán, imagínate tú, claro, oficiales, muchos de ellos que hicieron curso allá, y la CIA los compró desde temprano, la penetración de Estados Unidos en todos nuestros ejércitos muchachos, y no les hizo falta.
En el caso venezolano (y esto es digno de estudiarse) Estados Unidos nunca se vio obligado a invadir Venezuela, nunca fue necesario mejor dicho, ellos invadieron Guatemala, yo pienso que para honra del ejército de Guatemala de aquel entonces que dirigía mi coronel Jacobo Arbens Guzmán. Es decir, para tumbar a Jacobo Arbens tuvieron que invadir Guatemala. Para gloria del ejército dominicano, para tumbar a Juan Bosch y detener la revolución del coronel Francisco Camaño de Ño, tuvieron que mandarnos 20 mil marines y bombardear Santo Domingo y acabar con medio mundo, para gloria de aquel ejército, para gloria del Ejército de Panamá, tuvieron que invadir para llevarse a Noriega, después de matar no sé cuántos. Aquí no hizo falta en 100 años, para deshonra de lo que somos los militares venezolanos, porque siempre desde Gómez los yanquis tuvieron aquí sus gendarmes, sus generales subordinados a lo que les mandaba la embajada, comprados, corrompidos. Entonces nunca tuvieron que invadir Venezuela. Ahora sí están haciendo planes para invadirnos, para honra nuestra hoy.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Porque hora se han dado cuenta que aquí no van a conseguir militares que le hagan el mandado, pero les vamos a decir, si se les ocurriera venir a invadir a esta Patria, aquí le pasaría lo que le pasó al general Pablo Morillo, y aquel inmenso ejército que trajo España aquí, Morillo y todos sus oficiales, ejército de línea, la expedición más grande que España mandó en 300 años, al llamado nuevo mundo.
Allá en Margarita deben estar en el fondo del mar los restos de aquel gran buque español que era el San Pedro Alcántara, si mal no recuerdo, allá se hundió. Y allá en Las Queseras del Medio mordieron el polvo los mejores soldados del Rey de España, y allá en Mucuritas, y en El Yagual, y en La Puerta, y en Carabobo, en Boyacá, y en Ayacucho.
Si a este maldito imperio se le ocurriera, como dice un poema de esos épicos de la sabana: “Si otros tiranos quisieran esclavizarnos la Patria...” Uno pudiera decir también, si otros tiranos quisieran invadirnos la Patria, sería toda Venezuela un inmenso Vuelvan caras, un inmenso vuelvan caras.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Ahora, soldados y pueblo, que cada uno de ustedes también es un soldado y una soldada, hombres y mujeres, la mejor manera de impedir la guerra o impedir que nos invadan es preparándonos para esa guerra.
Asistentes Que vengan que tenemos las milicias.
Presidente Chávez Exactamente ¿ves? Como hizo Fidel, y siguen haciendo Raúl y todos ellos, todo un pueblo en armas, los yanquis les tienen miedo a los pueblos, los tiranos les tienen miedo a los pueblos.
Entonces esas tareas de las milicias señores generales, almirantes, oficiales, es verdaderamente vital. Por eso el 13 estaremos juramentando esa treinta y pico mil de milicianos y milicianas, 34 mil en la avenida Bolívar y habrá mucho pueblo ahí también, Darios verdad, aja, bueno pueblo armado y pueblo sin armas todos somos pueblos, verdad, civiles y militares.
Diputado Darío Vivas Se van a desplazar desde diversos sitios del área metropolitana, del interior del país y hay un ambiente bien positivo y la gente quiere encontrarse con nuestra milicia ahí el día 13 para conmemorar esta fecha histórica.
Presidente Chávez Correcto, yo los motivo a todos a que hagamos nuestros batallones, nuestros cuerpos combatientes, porque nosotros estamos haciendo una fabrica de fusiles Kalashnikov en Maracay y vamos a fabricar fusiles para todo el pueblo y municiones para todo el pueblo eso es progresivo, equipamiento y entrenamiento y moral de defensa.
Bueno Aristóbulo qué opinas tú, tú estas en la milicia ya, qué grado tienes en la milicia tú, raso.
Vicepresidente de PSUV región nororiental, Aristóbulo Istúriz No Presidente, yo quería bueno gracias por la oportunidad porque yo quería recordar ese día que nosotros con usted y le dijimos nuestras opiniones y usted que nos dijo que teníamos tres alternativas, una: irse a Maracay, dos: resistir y tres: que lo hicieran preso para que ellos respondieran frente al pueblo y a la historia. La mayoría con José Vicente coincidíamos en que era resistir, pero usted nos dijo que lo dejáramos solo pensar y todos nos preocupamos y comenzamos a ver que pasaba el tiempo y como había colocado la pistola allí, todos teníamos la preocupación, fue cuando insistimos y luego escuchamos su respuesta, dijo: ya yo pensé y tomé una decisión, descartemos Maracay porque si nos hacen presos en la vía vamos a parecer como si nos capturaron y eso desmoralizaría a nuestra gente y resistimos aquí. Amenazaban estaban llamando que en 10 minuto bombardeaban etc., etc., y usted dijo que sería un suicidio con tantos cuadros que estaba aquí que la decisión suya era que lo hicieran preso para que ellos respondieran ante el país y ante la historia por el secuestro y la detención y que nosotros usted estaba seguro y yo creo que eso es bien importante subrayarlo, porque usted confió mucho en el pueblo, ese pueblo se va a levantar, ese pueblo no se va a quedar tranquilo, yo voy a tratar de condicionar y presérvense para que ustedes no dejen a ese pueblo solo, porque ese pueblo va a reaccionar.
Y el pueblo reaccionó Presidente, es decir, la gran lección en ese momento fue de verdad grande.
Asistentes [Aplausos]
Asistentes [Volvió, volvió, volvió, volvió, volvió]
Presidente Chávez Bueno Aristóbulo gracias, compañero gracias. El pueblo, yo estaba seguro incluso el 12 de abril después que hablé con María ya yo estaba ahí buscando información, ya lo oficiales jóvenes se acercaban ¿usted renunció? Me dijo un capitán, no capitán ni renuncié ni voy a renunciar, sólo que usted, ustedes tienen preso al presidenta más nada, entonces el capitán se me paró firme ¿qué hago? Quédese tranquilo, él estaba sentado ahí cuidándome pues en la puerta de un cuarto, busque información, búsqueme un celular y él empezó a cumplir mis órdenes pues, yo no renuncio ni he renunciado capitán, entonces bueno e infórmele, es que me están llamando están preguntando los oficiales si usted renunció, si es verdad que usted renunció, dígales que no estoy aquí. Entonces ahí fue cuando llegaron unos mercenarios civiles con armas de guerra y esos capitanes y tenientes ahí se negaron a entregarme a los mercenarios, hubo una discusión muy fuerte allá afuera, yo estaba en un cuartico. Hablo con María, con Rosa, les doy algunas instrucciones y luego oigo un rumos ya en la tarde –ruuuuuu- porque yo estaba en el regimiento de policía militar muy cerca del alcabala Iris donde estaban ustedes ¿eh? ¡uuuuhhhh! Y yo le digo capitán oiga al pueblo, el capitán sentado ahí y él parece soldado corriendo me dice: No capitán, no son soldados corriendo, yo conozco ya esos ruidos de soldados corriendo y el rumor del... esa es la ola del pueblo, viene pa’ acá capitán ¿eh? ¿eh? querían entrar ahí, Iris Varela, Iris Varela, Varela ¿dónde está Irisita? ¿no la trajiste?
Diputada de la Asamblea Nacional, Iris Varela Está ahorita en la casa.
Presidente Chávez Y esa es igualita a ti ¿verdad?
Diputada de la Asamblea Nacional, Iris Varela Igualita.
Presidente Chávez ¿Y es fosforita también? Claro.
Diputada de la Asamblea Nacional, Iris Varela El martes voy a ver si se la llevo para que la conozca allá...
Presidente Chávez Llévala, tráela pa’ verla.
Diputada de la Asamblea Nacional, Iris Varela Presidente nosotros estuvimos ahí en el Fuerte Tiuna todo el día y yo no sé de qué manera la gente se enterada hasta de las siglas de los aviones que supuestamente iban a buscarlo a usted donde estaba. Pero supimos que estaba ahí en... en, perdón, en Fuerte Tiuna, supimos que estaba ahí en Fuerte Tiuna el 13 de...
Presidente Chávez Muy cerca ahí mismo en la policía militar entrando a la derecha ahí.
Diputada de la Asamblea Nacional, Iris Varela El día, el día 13, el 13, el 13 nosotros llegamos a Fuerte Tiuna en masa fue el 13, el 12 llegó la gente pero la masacraron, hubo unos muertos el 12 del valle que llegaron yo por ahí tenía incluso la lista de esos caídos el 12 que no se han recordado aún, bueno, se conmemora esa fecha mañana ¿no? que después de la lectura del decreto infame de Carmona, nosotros salimos a hacer resistencia, yo recuerdo que nosotros estábamos en el palacio legislativo con Willian Lara en la presidencia de la Asamblea Nacional y ahí escuchamos la lectura del decreto y salgo a pelear con los Guardias Nacionales del palacio legislativo, del capitolio a decirles que si ellos no entendían que era un golpe de Estado y que ellos habían jurado cumplir con la Constitución y defender al gobierno y defender al pueblo. El caso es que Pedro Carreño y un diputado Rodolfo Gutiérrez de Carabobo me sacan porque estábamos en una lista donde supuestamente nosotros éramos... bueno nos estaban velando en un muro que hicieron del fascismo, un monumento al fascismo en la Carlota estaban los nombres de nosotros y nos habían puesto desde tres días antes velones negros, eso era para no recibirnos con aplausos precisamente. El caso es que nosotros esperamos allí la lectura del decreto y decidimos que íbamos a ir a Maracay a instalar el gobierno porque no reconocíamos ese gobierno de facto, ese golpe de Estado. El caso es que pasa toda esa, todo eso día y el 13 de abril cuando íbamos a Maracay a instalar nosotros el Gobierno Revolucionario a mí me sorprendió el pueblo que estaba en las afueras del Fuerte Tiuna en la mañana y me sacan de un carro y yo ahí me encontré a la diputada Aurora Morales, al diputado Julio García Jarpa y bueno tuve la ocasión Presidente, de que un soldado de Fuerte Tiuna se acercó y me entregó algo que llevaba oculto en su uniforme y me dijo: Yo tengo que entregarle algo diputada pero que no vean porque nos van a matar. Y él lo que me entregó allí fue la inspección que le hace usted a la fiscal militar donde ella puso de su puño y letra debajo de su firme, manifestó a esta fiscalía militar que no he renunciado. Yo a eso le doy lectura en la avenida, en la autopista, eso es el documento que yo salgo en algunas imágenes que hay por ahí, leyendo ante el pueblo porque el pueblo estaba desesperado, el pueblo lo que decía era que quería penetrar al Fuerte Tiuna y de verdad Presidente yo no sé cuántas armas había allí entre el pueblo, el pueblo también tenía sus armas pero la principal arma que teníamos allí era la razón y la Constitución y con eso nosotros empezamos a lanzarle consignas a los soldados para que supieran de estábamos con ellos, le hemos... leo la inspección que le hacen a... de su situación física, de su condición física, leo lo que pone la fiscal militar y empieza el pueblo a decir no ha renunciado, lo tienen secuestrado después es cuando me dirijo hacia la puerta del Fuerte Tiuna es cuando logro hablar con Melvin López Hidalgo y con mi general García Carneiro y luego allí, bueno, la historia es larguísima Presidente yo no quiero encadenarme aquí. Lo que sí le voy a pedir es lo siguiente Presidente, con esto que estamos conmemorando hoy, yo creo que hace falta que los documentales del 11 de abril donde están las pruebas de la verdad porque la primera víctima fue la verdad ¿no? en todos estos hechos, que esos documentales los pasen en cadena nacional Presidente, porque todavía se sigue manipulando, se sigue manipulando.
Asistentes [aplausos].
Diputada de la Asamblea Nacional, Iris Varela Siguen manipulando desde los canales del golpismo, sigan manipulando con la verdad. No puede ser que ellos piensen aquí que solamente las víctimas fueron una señora que a Dios gracias se salvó una dirigente de Primero Justicia, Malvina Pesate y el infortunado joven Jesús Espinoza Capote, creo que es el hijo que no reconoció Mohamed Merji, con el que de todas maneras ha hecho una campaña para tratar de seguir justificando ante el mundo que los muertos de abril fueron culpa de la Revolución. No Presidente, yo creo que bien vale la pena que esos documentales y esa verdad salga en cadena nacional y cada vez que se conmemore esta fecha esa verdad tiene que salir a flote para que el pueblo sepa qué fue lo que aquí realmente pasó.
Presidente Chávez Bueno Iris muchas gracias, gracias Iris Varela por sus apasionadas y precisas reflexiones. Bueno y yo diría que además de la posibilidad de pasar algunas cosas en cadena es la cadena de todos los días, Puente Llaguno todos los días ¿ve? esos documentales e informaciones, todos los días que estén en nuestra mente y en el acontecer diario, pero es muy bueno que en esta época saquemos toda esa información hoy, mañana, pasado mañana, toda esta semana, semana del Bicentenario. Bueno vamos a terminar yo dije que era hasta las cinco son las seis y media ya y ¿qué hora empieza el programa, los Robertos? A las siete ¿no? hay tiempo, tiene tiempo de llegar en una moto allá los Robertos. Bueno ha sido un programa de recuerdos, de reflexiones y de dolor también, de dolor de mucha pasión aquí en uno de los... bueno de los escenarios de aquellos acontecimientos que ha sido además escenario de acontecimientos de un siglo, Miraflores, pero allá está Puente Llaguno, allá está Fuerte Tiuna, allá están las calles, allá está el pueblo, aquí está el pueblo, aquí estamos sus soldados, nuestro pueblo, unidos jamás seremos vencidos, todo 11...
Asistentes 13.
Presidente Chávez ...Si es que ocurriera de nuevo, ojalá que no, tendría su respuesta del 13 al cuadrado ¿eh? un saludo al pueblo venezolano, a los soldados venezolanos, un recuerdo a todos los que participaron que fueron millones como dijimos hace un rato y lo sabemos el gran protagonista: el pueblo venezolano con uniforme y sin uniforme, con armas y sin armas, las mujeres un reconocimiento especial a las mujeres, a la juventud, a los estudiantes, a los trabajadores.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez A los campesinos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez A los intelectuales comprometidos, a los comunicadores sociales que hicieron su tarea heroica, fotógrafos, camarógrafos ¿eh? periodistas que llevaron al mundo la verdad en esa batalla, bueno, que es parte de la batalla que comenzó el 19 de abril e incluso antes y que no ha terminado como decía mi general Hugo Trejo: La Revolución no ha terminado.
11 de abril aquí están tus páginas vivas, seguimos en la batalla del 11, del 12, del 13 de todos los días, todos los días Puente Llaguno, todos los días la oposición está pensando en su 11 de abril y todos los días nosotros estamos pensando y actuando en nuestro 13 de abril, batalla y victoria. Buenas noches muchas gracias, vamos a terminar con música, vamos a cantarle al pueblo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Con Alejandro, Alí Alejandro Primera y Yender Mendoza, Canción mansa para un pueblo bravo. Bravo muchachos, muchas gracias a todos.
[Interpretación de la canción: Canción mansa para un pueblo bravo].
Cantante Alí Alejandro Primera Nosotros Presidente, después de ocho años cuando estuvimos cantando allá afuera, el pueblo seguimos tratando de vencer la alienación con nuestro frente cultural, nuestro frente de creadores y la canción revolucionaria.
[Interpretación de canción por parte de Alí Alejandro Primera].