Aló Presidente N° 149 (11/05/2003)

11/05/2003. Aló Presidente. Desde La Vueltosa Represa Uribante-Caparo, Estado Mérida, Venezuela.

Aló Presidente N° 149


VIDEO:

Madre: Como madre al Presidente Chávez que lo siga haciendo así como lo va haciendo porque él lo está haciendo bien.

Madre: Que lo quiero mucho como madre y que siga adelante con su proyecto que estamos siguiendo nosotros igualmente.

Madre: que no se preocupe que todo el pueblo estamos con él, que siga adelante y que estamos agradecidos por todo lo que él está haciendo por nosotros que somos los más necesitados. Y como madre, que tengo también mis hijos, le deseo lo mejor del mundo. Que Dios lo bendiga y siempre que Dios lo proteja y la Santísima Trinidad lo cubra siempre con su manto.

Madre: A mi querido Presidente como madre que se cuide muchísimo porque lo necesitamos, porque él es nuestro líder, el líder de este cambio. De este cambio que es la luz para nuestro país y para el mundo.

Madre: Yo como madre le aconsejaría al Presidente Chávez que hablara mucho con los muchachos sobre el tema de la madre porque ya hay muchos hijos que no respetan a sus padres. Ya no los toman en cuenta. Ya eso ha pasado de moda. Saludo de todo corazón.

Alicia Páez: Soy Alicia Páez, madre y abuela y al Presidente le quiero decir hoy con mucho cariño que siga en su lucha por la unidad de todos los venezolanos. Incentivando a los jóvenes venezolanos al conocimiento de sus raíces, de su historia, de sus valores para que sean mejores cada día. Y ayuden en este proceso y al Presidente que Dios lo bendiga a él y a todos los que con buena fe colaboran con él.

Presidente Chávez:

Bueno, feliz día de la Madre. Que bonito ese video para arrancar hoy Aló Presidente dedicado especialmente a las madres de Venezuela.

Nuestro aplauso desde el corazón, desde el alma, para todas las madres venezolanas en este día Nora. Felicitaciones a ti Madre y a ti Madre mía, Elena, un beso del corazón y la bendición.

Toda mi admiración, todo mi cariño y todo mi amor, y a todas las madres que a uno lo rodean, las hijas-madres, la María, la Rosa, que va a ser madre dentro de unos meses. Las madres, las que han parido sus hijos. Las que han criado a sus hijos, las que le han sacado el fruto a la vida, las que han luchado, todas las madres por la vida, por el futuro. Una madre siempre anda mirando el futuro, siempre anda cargando, además de un gran amor, las angustias muchas veces, especialmente en este mundo de desigualdades, de iniquidades. Vaya un saludo pues a todas las madres de Venezuela, y a la gran madre que es la Patria, nuestro amor, la ratificación de nuestra lucha por ella, porque la gran madre que es la patria recoge el sueño de todas las madres, el sueño del gran parto. Nosotros estamos aquí viviendo un gran parto, así que más allá de la madre, de la mujer, más allá de la mujer que pare, la mujer que cría, la mujer que orienta, hay mujeres que no paren y sin embargo también podemos llamarlas madres porque orientan, porque luchan, por el futuro, por los niños, pero sobre todo a las madres, a esos seres extraordinarios que nos traen al mundo, que nos alientan, que nos amamantan, que nos orientan, que nos aman toda la vida, nuestro corazón de todos los venezolanos, de todos las venezolanas y a la gran madre, repito, a la patria, el amor supremo, el amor más grande.

Ahí se recoge el amor de todas las madres; en la patria se recoge el clamor de todas las madres; en la patria se recoge muchas veces el dolor de todas las madres, pero sobre todo la esperanza de todas las madres. Bolívar, ese gran padre, alguna vez dijo hablando de la madre y recogiendo el significado heroico de la madre, en alguna ocasión Bolívar lanzó aquella frase que los soldados llevamos grabadas en el alma para siempre: cuando el clarín –oigan bien y analicemos ese lineamiento, esa idea de Bolívar, el Padre de la Patria, cuando el clarín de la patria llama, hasta el llanto de la madre calla, porque es la gran madre. Famosa es la anécdota de una madre anciana ya, que vivía a la orilla del camino a Santa Marta y, casi ciega ya, un día sentada a la puerta de su humilde morada oyó que venía gente por el camino y casi no veía, venía gente a caballo. Y ella siente y medio ve que se paran los caballos y la gente ahí frente a su casa y ella pregunta: ¿Quién es? Y alguien responde, y se da cuenta que son soldados y ella se levanta y se acerca y se acerca no a un caballo sino a una mula, y ve a un hombre muy flaco, delgadito, con un sombrero de campesino y una manta, una ruana. Aquel hombre tosía mucho y entonces, la vieja enfrenta al hombre y le dice: usted ¿quién es? El hombre se removía sobre su cabalgadura y alguien al fin responde y le dice: Es Bolívar. Y la vieja se pone a llorar. ¿Usted es Bolívar? Y le dice, yo estaba esperando que usted pasara algún día por aquí, tengo años esperándolo, algo me decía que iba a pasar por aquí. Iba Bolívar hacia Santa Marta ya, moriría a las pocas semanas, pero aquella vieja recogió en una expresión a Bolívar el sentimiento de las madres, el sentimiento sublime de la madre cuando le dijo al final, ya despidiéndose:

“Bolívar, siete hijos parí, siete hijos se fueron tras de ti y ninguno volvió; si pudiera partir otro lo pariría para que se fuera contigo a luchar por la patria.

Una anécdota leída quién sabe en que vieja biblioteca, que recoge uno de los dramas de las últimas semanas de Bolívar; en fin, con toda nuestra ternura y con todo nuestro afecto y con todo nuestro amor a la gran madre la patria y a todas las madres venezolanas, un beso, un abrazo lleno de fortaleza, de optimismo, con la certeza de que tendremos patria para nuestros hijos, que es uno de los clamores de toda madre: la vida y el futuro de sus hijos.

Y a mi madre de manera especial, a Elena, un beso y un abrazo y todo mi amor. De mi madre recuerdo cuántas cosas, desde niño, pero muy niño, de joven, pero sobre todo nunca olvidaré a mi madre por muchas cosas; una de ellas un gesto del 11 de abril en Miraflores a la medianoche: un abrazo, la bendición, un beso y una palabra y una fortaleza.

Te quiero vieja, que Dios te cuide, te acompañe y que seas feliz durante muchísimos años, y a todas las madres de Venezuela el mismo sentimiento.

Saludamos pues a todos los que han venido aquí a este sitio maravilloso, porque no hay otra palabra para calificarlo, este domingo 11 de mayo. Aquí estamos en un punto donde se unen tres estados de la república; vean que tenemos al frente, a nuestro frente está el Oeste es el Estado Táchira, apenas a cinco kilómetros en nuestro frente está el Estado Táchira en el estribo derecho y a la Presa de La Vueltosa; allá está el Táchira, aquí mismo.

A nuestra derecha el Estado Mérida el Lago Camburito y Caparo, formado por las aguas de los ríos Camburito y Caparo; a nuestra izquierda el Sur de Venezuela, el Estado Mérida, aguas abajo de la Presa La Vueltosa y el pueblo Santa María de Caparo un poco más atrás; a nuestra espalda está el Estado Barinas en el estribo izquierdo de La Presa La Vueltosa; así que aquí, y podemos ver el mapa, ahí tenemos un mapa para que puedan ver y busquen su mapa, siempre es bueno tener un mapa a la mano; aquí se unen tres estados, el piedemonte. Venía diciendo el Ministro Andrade en el helicóptero mirando esta inmensidad, por una parte las llanuras, el alto llano de Barinas que sigue bajando luego hacia el Apure y, mirando las montañas rocosas, decía Andrade: es como la proa de Los Andes; es aquí donde la montaña se rinde al Llano, y se convierte en sabana, decimos los llaneros; pero es aquí también dicen los andinos, que es aquí donde la sabana se rinde y se acuesta al pié de la montaña; estamos aquí donde los Andes van convirtiéndose en sabana y se van raudos al Orinoco.

Venía diciéndole también a Marta Lomas, Ministra de Cooperación de Cuba, a quien damos la bienvenida a este programa; veníamos en el helicóptero también viendo el mapa y recordando sobre el mapa una de las grandes ventajas que tiene Venezuela, su ubicación geopolítica.

Ayer estábamos allá en Ciudad Piar, ya en el Macizo Guayanés, en la fachada amazónica de Venezuela; la fachada amazónica, la fachada atlántica, la fachada caribeña al norte y esta fachada andina, son las cuatro fachadas geopolíticas que conforman, que estructuran la geografía, el mapa venezolano. Esto es una gran ventaja: el Amazonas, el Atlántico, el Caribe y los Andes, esa es Venezuela: confluencia de montañas, confluencia de macizos, confluencia de mares y océanos y aquí está esta maravillosa tierra que se llama Venezuela. Venezuela, Venezuela hoy a la vanguardia de procesos, de transformación, una vez más, como siempre, a lo largo de nuestra historia.

Pues bien, veníamos un vídeo de las madres en este día tan especial, y veíamos también el mapa de la gran madre y resaltábamos la importancia de este punto geográfico donde hemos venido –aquí provoca mucho venir a descansar- pero no hemos venido a descansar, esta es una maravillosa tierra, hemos venido a trabajar como todos los domingos y como todos los días de todos los meses, de todos los años; y nos conseguimos aquí cuántos amigos, le doy un saludo a toda esta gente que ha venido desde Mérida empezando por su Gobernador Florencio Porras.

Estamos en el Estado Mérida, qué gusto estar en Mérida, esta tierra maravillosa merideña y también está por aquí el Gobernador del Táchira y mucha gente del Táchira, ahí está Ronald Blanco La Cruz. Vino más gente del Táchira que de Mérida por lo que veo, pero ese aplauso y esa aclamación al Gobernador Blanco La Cruz por supuesto que merecidísima...

Público: “Ronald, Ronald, Ronald”

Presidente Chávez: Miren, oigan esto que les voy a decir a todos los que nos están acompañando: hombres, mujeres y niños. Como este programa se ve en todo el mundo, ustedes saben que esto lo ven en Rusia, en Moscú están viendo Aló Presidente, lo ven en Washington, Buenos Aires; no vayan a pensar que es que aquí queremos sólo a Ronald y no queremos igual a Florencio –vamos a darle un aplauso a Florencio y una ovación al Gobernador de Mérida, Florencio Porras Echezuría, no a mi no, miren, yo recuerdo a estos dos muchachos, los recuerdo, ambos fueron alfereces mayores con varios años de diferencia en nuestra Academia Militar, cuando llegué en 1981. 81 ¿fue Ronald? Ochenta, ochenta y uno. Ajá, 81, gracias hermano. 1981 Ronald Blanco La Cruz era alférez mayor, yo era teniente y Edgar Hernández Beherens, por ahí está también el Presidente de CADIVI y del Banco de Fomento Regional Los Andes, era alférez auxiliar. Claro, Florencio aún no había entrado a la Academia, ese año ¿entraste?

Florencio Porras: Ese año 81 entré, sí.

Presidente Chávez: No, pero entraste cuando ellos salieron.

Florencio Porras: Después que se graduaron.

Presidente Chávez: Ah correcto, entonces viene se gradúan unos y entra el otro. Por un lado despedimos a la Promoción del 81, se gradúan y por otro lado, al mes siguiente, me correspondió darle la bienvenida a la Promoción que entraba en agosto de aquel año 1981. Y ahí entraron los nuevos, entre ellos Florencio Porras, y cuatro años después, tres años después era el Alférez Mayor de la Promoción que salió de la Academia Militar el 5 de julio de 1985, ya yo era Capitán.

Con ellos viví años inolvidables de forja. Me alimentaron y me alimentarán toda la vida. Por eso yo los saludo con un especial afecto, con un compromiso supremo de que aquellos años de forja, de discusión, de análisis, de luchas y de búsqueda de caminos que se concreten y se traduzcan en el cumplimiento de la misión asumida, que no es otra que aquella que señaló Bolívar: “Darle a nuestro pueblo, a todo nuestro pueblo, la mayor suma de felicidad posible”.

Pues saludamos a todos ustedes y sobre todo a aquella gente que está allá, mira, hay miles de personas allá en los toldos, se quedaron pequeños esos toldos.

Miles de personas, yo pensé que no vendría mucha gente hoy aquí, digamos que por la distancia, el día de la Madre. Yo decía bueno, incluso alguien me dijo: ¿por qué no suspendemos el programa? Dije no. “No, que la gente va a estar en...” bueno, pero ahí están las madres, las abuelas, por aquí me he conseguido abuelas, me han echado mil bendiciones, madres abuelas, madres jovencitas, madres de todos los días y madres de todos los años. Un abrazo a todos ustedes ¿me oyen allá?

Quisiera saber si me oyen. Alguien que me avise si me están oyendo allá ¿no oyen? No están oyendo. Eso me preocupa mucho, esa gente va a estar ahí cuánto tiempo y ¿no colocaron unas cornetas allá? Miren, les voy a preguntar algo, si ustedes me están oyendo levanten los dos brazos todos.

Entonces si me oyen. Si están oyendo. Un abrazo pues para todos. ¿En qué estado estamos allá después del puente ese? Mérida y esa montaña allá arriba es Táchira (gritan y dicen que no) ¿No? Hay conflicto aquí, esta montaña dicen que es Táchira, pasando esta agua aquí. Si nadamos hasta allá eso parece que es Táchira. Y si pasamos aquí, aquello es Barinas. ¿También es Mérida?

--Si, Mérida también.

Presidente Chávez: pero bueno, entonces.

--Estamos en el extremo sur del Estados Mérida.

Presidente Chávez: Después de la montaña entonces. Varios kilómetros hacia allá. Táchira, Mérida y Barinas, pueblos hermanos. Saludamos pues a toda la gente de Barinas que también está por aquí, sobre todo por ahí vimos al alcalde del Municipio Ezequiel Zamora, Santa Bárbara de Barinas, donde aterrizamos hace un rato en el Camastrón. -Está fino el Camastrón-. Despegamos desde la pista de Macagua esta mañana. Está lloviendo por todas partes. Está lloviendo por allá por Guayana; está lloviendo por los llanos, está lloviendo por los Andes, el Güri comenzó a recuperar su nivel y todas estas represas y lagos van a comenzar a recuperar también su nivel y sobre todo la siembra, llegó la siembra, el mes de mayo lo dijimos Nora, recuerda que dijimos, este es el quinto mes del quinto año de la Revolución, qué mes tan bonito, el mes de las madres, el mes de la lluvia, el mes del renacimiento, del crecimiento, como crecen las aguas.

Vamos a comenzar a sembrar maíz en todas partes; mucho maíz, mucho sorgo, arroz; el martes estaremos, el miércoles estaremos en Turén, la Colonia Agrícola de Turén allá en Portuguesa, arrancando la operación siembra 2003.

Vamos para dos millones de hectáreas de siembra este año 2003, a continuar impulsando la agricultura. Ahora, hemos venido aquí porque este día de hoy, este acto de hoy, este sitio y este momento son muy importantes para el futuro del país. Anoche precisamente en Ciudad Guayana nos reuníamos, duramos más de cinco, seis horas casi, una reunión, estábamos clausurando las Primeras Jornadas de Trabajo Intensivo de la nueva Junta Directiva de Petróleos de Venezuela junto con el Ministro de Energía y Minas, el Ministro de Planificación, estuvimos allí oyendo, analizando la nueva PDVSA, la reestructuración a fondo de PDVSA, los nuevos negocios, la nueva orientación estratégica, filosófica de PDVSA que ahora sí es PDVSA de verdad. PDVSA de Venezuela, de los venezolanos.

Bueno y uno de los aspectos que revisábamos es el desequilibrio que en Venezuela existe en el área energética. Casi todo el país depende de la generación eléctrica del Güri, de allá de Guayana. Esa es una vulnerabilidad porque durante muchos años se estuvo jugando sólo al desarrollo energético de una parte del país.

Hemos tenido incluso por aquí por occidente que importar energía desde Colombia. Tenemos un déficit grande de generación eléctrica en el occidente. Y el acto de hoy está orientado en una estrategia para buscar el equilibrio energético de todo el país, el occidente necesita incrementar sus niveles de generación eléctrica y lograr su autonomía eléctrica para no depender de las largas líneas que vienen del Güri, sobre todo de la gran represa del Güri. Y así llegamos a este proyecto que estamos revisando, trabajando y readecuando desde hace varios años: Uribante-Caparo.

Vamos a mirar un video de la presa Uribante-Caparo, vamos a hacer algunos comentarios para que todo el país capte la importancia estratégica del acto que hoy va a ocurrir. Vamos a firmar hoy, para finalizar el tercer desarrollo Uribante-Caparo. Esto estaba paralizado en un tiempo, lo retomamos, terminamos unas obras que no se habían concluido. Este lago tiene un año apenas, se llenó apenas hace un año un poco más; porque la obra había quedado inconclusa. Lo que hoy vamos a firmar tenía veinte años de espera, un retardo gigantesco que ha causado problemas de déficit ya lo he dicho al Occidente del país; bueno, y además el acto de hoy demuestra una vez más o rompe una vez más la mentira, la mentira que se sigue trabajando, se sigue manipulando para confundir a algunos venezolanos a gente en el mundo de que en Venezuela no hay gobierno y de que aquí no hay gobernabilidad y que nadie quiere invertir en Venezuela y ¡bueno! aquí está la verdad pues, nosotros respondemos con hechos concretos, contundentes que desmoronan las mentiras de los “golpistas, de los saboteadores, de los apátridas”, aquí estamos demostrando, así como ayer allá en Guayana, en donde estábamos allí en Ciudad Piar, proyecto para construir una planta concentradora del mineral del hierro ¿inversiones? Extranjeras, europeas y canadienses listas ya para comenzar un gran proyecto allí de planta de concentración de mineral de hierro, centenares de millones de dólares de inversiones y miles de puestos de trabajos.

Pero hoy aquí se va a firmar un contrato comercial entre el Gobierno venezolano a través de la empresa Cadafe, Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrico, empresa del Estado venezolano y Alfton Power una empresa transnacional, amparado esto en un acuerdo de gobierno a gobierno que hemos firmado producto de las relaciones internacionales con el gobierno de la República Francesa y con el gobierno de la República Federativa de Brasil; es un acuerdo, es un contrato para la construcción de la Central Hidroeléctrica La Vueltosa y con ello culminaremos el tercer desarrollo Uribante/Caparo y estaremos en condiciones de generar en pocos años energía hidroeléctrica para impulsar el desarrollo del Occidente de Venezuela y por supuesto de todo el país; será una inversión de 160 millones de dólares ejecutado en treinta y siete meses arrancando desde este mismo año; financiamiento garantizado por la banca brasileira y la banca francesa; una potencia instalada de 514 megavatios garantizará el suministro de energía eléctrica a la región Sur/Occidental de Venezuela.

Muchachos el vídeo. Veamos pues.

Micro

514 megavatios está compuesta por la Presa Las Cuevas, la Central Hidroeléctrica Las Coloradas y la derivación Agua Linda/Paguila.

El desarrollo tres: Camburito/Caparo tiene listas sus presas: Borde Seco y la Vueltosa y luego de años de paralización gracias a la nueva gestión de Cadafe se han iniciado los trabajos para la culminación de la Central La Vueltosa que debe estar finalizada en unos cinco años.

Actualmente se trabaja en el túnel de transvase que permitirá el vacío del río Caparo, obra vital para la ecología de la zona y el avance del proyecto en su totalidad.

Presidente Chávez: Bueno aquí estamos de nuevo un vídeo rápido como un rayo pues. Bueno entonces una obra, les venía diciendo detrás de la cual hemos estado desde que comenzó el gobierno prácticamente. Yo recuerdo cada vez que yo he venido al Táchira, ahí está el gobernador Blanco La Cruz recordándome, orientándome, buscando soluciones; hicimos cambios en la conducción de Desurca, Empresa Desarrollo Uribante Caparo.

Ronald qué comentarios nos tienes, tú que tanto me has hablado de este proyecto, cómo te sientes, qué le dices al país desde este sitio tan importante en este día tan importante. Vamos a firmar ya el contrato con esta empresa francesa y brasileira ¿cómo te sientes Ronald?, Gobernador del Táchira, Ronald Blanco La Cruz.

Ronald Blanco La Cruz: Bueno Presidente de verdad, gracias a Dios porque se hizo posible este proyecto que involucra a los tres estados o sea aquí estamos con el Gobernador de Mérida en su territorio pero es una obra que involucra a los tres Estados y de verdad como Desurca tiene su asiento en Táchira, sus oficinas y usted nos apoyó con la ingeniero Blanca Tascón, quien ha desarrollado un excelente trabajo, y que a ella y a su equipo junto con Cadafe y el Ministerio de Minas se debe a que hoy podamos estar haciendo esto a la empresa Alfton Power y a todas las personas que hicieron posible este esfuerzo, yo sólo debe decirle que le doy gracias a Dios por este logro porque sé que va a beneficiar no sólo el desarrollo hidroeléctrico, no sólo a la electricidad, sino que también van unos proyectos comunitarios alrededor de lo que es este trabajo.

Presidente Chávez: Esto es muy importante lo que el Gobernador está comentando ese punto de que el proyecto y el acuerdo que hoy se va a firmar o el contrato comercial, incluye convenios de cooperación técnico económica en otras áreas ¿no?; Ronald; turismo por ejemplo.

Ronald Blanco La Cruz: Si señor. Y entonces de verdad que esta es un área que tiene muchos factores para explotar el turismo; estaba hablando con el Gobernador Porras y estamos de acuerdo en que podamos hacerlo de manera conjunta: Mérida y Táchira para efectos de lograr el beneficio de todos y agradecerle a usted Presidente por estar aquí haciendo realidad este sueño y que se permitan muchas oportunidades como éstas para que podamos seguir trabajando juntos por Venezuela porque ese es el objetivo fundamental.

Presidente Chávez: Perfecto, muchas gracias Blanco La Cruz con sus apreciaciones siempre precisas ¿no?

Hay algo muy importante en lo que yo quiero insistir, insistir a todos: gobernadores; hicimos una interesantísima reunión de gobernadores antenoche con el Consejo de Ministros en pleno y ayer lo comentábamos allá con la Junta Directiva de Petróleos de Venezuela, el presidente de la CVG, ayer visitamos la Mina de San Isidro allá en Ciudad Piar en donde está Ferrominera, creo que transmitimos allá, transmitimos esa visita; manejé un camión que pesa 340 toneladas, un tremendo camión pero es una nave con aire acondicionado; camión que hemos adquirido hace pocas semanas un nuevo lote de camiones para la explotación del mineral de hierro y unas nuevas locomotoras que están allí ya listas para darle mayor capacidad de carga al proyecto del mineral de hierro Ferrominera, hierro venezolano para Venezuela y para el mundo; es Venezuela que sigue avanzando a pasos de vencedores con ferrocarriles, línea férrea, camiones; mayor producción de hierro. Yo ayer por ejemplo felicitaba a los trabajadores de Ferrominera como los felicito desde aquí, desde Aló, Presidente. El año pasado a pesar del “golpe fascista, a pesar del sabotaje desestabilizador”, Ferrominera batió récord de producción de hierro, récord histórico. Llegaron incluso a los 15 millones de toneladas de mineral de hierro y eso hay que aplaudirlo desde aquí, a los trabajadores de Ferrominera reconocer el esfuerzo que hicieron.

Ahora bien, cuando hablamos de que este acuerdo de la Vueltosa para finalizar el tercer desarrollo, es decir, construir el sistema de generación y la Central Hidroeléctrica La Vueltosa viene acompañado de un conjunto de proyectos integrales de cooperación técnica económica para el desarrollo de las comunidades que están circunscritas al proyecto de esta área, y ese acuerdo y esos convenios alcanzarán hasta 1.6 millones de dólares es decir dos mil 570 millones de dólares de bolívares para impulsar en esta región tan hermosa, proyectos de ecoturismo, educación, agricultura y salud; pero aún eso no basta, el “gobierno revolucionario” tiene que ponerle el ojo a este proyecto ¿por qué?, porque es necesario que este proyecto se convierta en un núcleo de desarrollo endógeno de forma tal que concentrando esfuerzos, concentrando planes, concentrando proyectos y concentrando recursos esta obra ejerza una acción dinamizadora para impulsar desarrollos en las áreas conexas agrícolas pero de importante dimensión turística poblacional para que contribuya al proyecto estratégico de desconcentración territorial, no olvidemos que esa es una línea de las cinco grandes líneas del proyecto bolivariano: la desconcentración, el equilibrio poblacional sobre el territorio.

Cuanta gente que vive por allá en aquellos sitios llenos de pobreza, de marginalidad en donde no se puede construir ni siquiera una casa, a duras penas a veces si se puede reforzar las viviendas; en donde es muy difícil llevar los servicios de agua potable en esos barrios que están congestionados de pobreza, de desempleo, de problemas, de inseguridad, de drogas; cuán difícil es reacomodar la vida en algunas de esas zonas no en todas pero en algunas sobre todo las que están en lugar muy frágiles en donde la pobreza ladra todos los días, cuánta gente que vive en aquellas condiciones en los barrios más pobres de Caracas o en las grandes ciudades como Maracay, Valencia, Maracaibo; los cordones de miseria que están en torno a las grandes ciudades de Venezuela y que son producto de un modelo desigual, de un modelo salvaje que ha producido esto un país tan rico como el nuestro esté habitado por una mayoría de pobres eso es inexplicable. Cuánta gente no pudiera venirse, desplazarse sobre estos ejes, sobre estos núcleos, sobre estos territorios en donde podemos ir construyendo de manera progresiva centros poblaciones –claro que hay que comenzar por mejorar los que ya existen de eso se trata, de una primera fase- y por eso es que este proyecto o este acuerdo del desarrollo de La Vueltosa le hemos dado tanta importancia desde siempre.

Qué opinión nos da Florencio Porras Echezuría, el Gobernador de Mérida acerca de este acto en el día de hoy, cuando nos preparamos, y están con nosotros quienes van a firmar, yo les pedí que en el programa firmáramos el contrato comercial. Van a firmar el presidente de Cadafe quien está por allí es Viceministro también de Energía, Nervis Villalobos, y está el señor Carlos Chelembert, Director Regional para Latinoamérica de la Empresa Alfton Hidro está el señor Bertrand de San Julián, el presidente de Global de Alfton Hidro de Francia, está José Rey, señor José Rey, Vicepresidente de América Latina, de la empresa para América Latina. Viene desde el Brasil. Están aquí con nosotros y vamos a firmar el contrato comercial aquí en el programa Aló Presidente, pero antes y mientras nos preparamos para la firma del contrato comercial histórico para comenzar la construcción y finalización del Tercer Desarrollo Uribante-Caparo, y quiero que el gobernador Porras Echezuría nos de su opinión al respecto. Adelante Florencio.

Gobernador Porras: Buenos días señor Presidente, buenos días al pueblo de Venezuela a través del Programa Aló Presidente, para el gobierno y pueblo bolivariano de Mérida, es un inmenso honor tenerlo nuevamente acá en territorio merideño, en este maravilloso rincón de nuestro estado del sur merideño y no es tan sólo como usted lo decía señor presidente, el impulso de la tan necesitada energía hidroeléctrica para enfrentar el déficit energético que tenemos acá en la Región Occidental, sino también el impulso de otras áreas importantísimas para nosotros, tanto el turismo como la producción de bueno, hemos hablado con cooperativas de pescadores, tienen más de un año trabajando en eso, de cooperativas de agricultores y estamos bien interesados en el impulso del transporte lacustre que permita, en verdad, desarrollar la comunicación entre los pueblos de acá del Sur merideño con esta zona del Estado Táchira y con la gente de Barinas.

Presidente Chávez: Florencio ¿qué extensión tiene el Lago? ¿Tú tienes ese dato a la mano?

Gobernador Porras: 11.700 hectáreas señor Presidente, el lago artificial más grande de todo el occidente del país.

Presidente Chávez: Oigan y tomen nota, porque hay mucha gente que toma nota en Aló Presidente, tienen un cuaderno, están anotando cosas y es bueno que lo hagan.

Gobernador Porras: Vamos a tener una longitud aproximada en el brazo más largo, desde el Paso Real de Caparo hasta Borde Seco, de unos 68 kilómetros.

Presidente Chávez: 68 kilómetros, por eso es que como ayer le comentaba al General Rangel Gómez, Presidente de la CVG, mirando al lago, que también hicimos un lago, estamos haciendo hasta lago pues. El año pasado se hicieron dos lagos, este aquí y el de allá de Caruachi, tremendo lago. Yo le decía, mira, ese lago no puede ser sólo ese lago. No puede ser sólo para generar energía eléctrica, no. Ahí está el Lago del Güri por ejemplo, que tiene 20 años, no hay ningún proyecto serio que se haya impulsado allí en torno al lado del Güri vive, yo he visto a Juan Camejo, chico, el otro día íbamos por allá y dije: allá está Juan Camejo, el campesino pobre, descalzo, con los muchachitos barrigones, en un rancho hecho por él mismo con cuatro palos y cuatro palmas, al lado de un gran lago. Y lo mismo pasa con el Lago Tocoma. Ah, pero esta mañana también se lo comentaba, revisando un documento que me hicieron llegar unos habitantes de allá de esa zona. Tu ves, al lado derecho de Tocoma tremendas instalaciones, ¿de quienes? De los ricos de Ciudad Guayana. No tengo nada contra los ricos, mi saludo y mi afecto, tienen derecho a vivir igual, ah pero todos tenemos derecho; entonces, de un lado están los ricos con los clubes náuticos, lanchas, y hacen restaurantes incluso que entran en el lago, pero del otro lado, en el este donde están los pobres y vienen hasta jueces y ordenan a las policías que los atropellen, porque son invasores. Esos son invasores, pero del lado donde están los ricos no hay invasores. No; son los señores. Vean ustedes el modelo excluyente, inmoral, anticristiano y tiránico que en Venezuela todavía tenemos; una cultura sembrada, unos antivalores sembrados durante muchos años. Pues bien, entonces, estas obras tienen que convertirse en verdaderos núcleos y polos de desarrollo. Núcleos de desarrollos unidos unos con otros forman ejes de desarrollo y polos de desarrollo. Es el modelo de desarrollo endógeno, el desarrollo desde dentro del país. Yo voy a proponer algo, José Vicente toma nota por allá; seguro que estás allá oyendo Aló Presidente. Mucha gente que prende el televisor y no ve Aló presidente sino que lo oye. José Vicente seguro que está barriendo, está limpiando los corotos.

Nora Uribe: Acomodando los libros.

Presidente Chávez: Acomodando los libros pero él está oyendo. Si; porque hemos hecho una encuesta y mucha gente se refiere a Aló Presidente, pero no, yo lo oí, porque va en el carro, va oyendo. José Vicente debe estar allá limpiando las cosas, seguro, en la casa y con Anita y los nietos. Mira, yo quiero que Tobías Nóbregas y Martínez Mendoza que está por aquí que tome nota, el jefe de mi Despacho. No voy a decir cuánto porque sería ligero y no puedo serlo, no debo serlo. Pero yo voy a asignar un fondo, Tobías Nóbregas oído al tambor. Un Fondo de no menos de mil millones de bolívares, ya, eso es ya. Pero le voy a pedir a los gobernadores de Barinas, Hugo de los Reyes ¿qué tal viejo? Échame la bendición pues. Seguro que también está, mire, lavando corotos allá. Ajá, Barinas, Táchira, Ronald y Florencio de Mérida, que ustedes aporten también algún fondo y por supuesto el esfuerzo de ustedes más que económico es organizativo, cooperativistas, para que aprovechemos desde ahora mismo en una proporción importante, en una primera fase el gran potencial que aquí ya existe, no es que va a existir, ya existe. Ese tremendo lago, esos tres estados, esas cooperativas de pescadores. Podemos hacer aquí incluso gabarras, organizar la navegación sobre el lago. Claro que hay que cuidar mucho el equilibrio ecológico, eso es prioritario.

Pero cuántos proyectos pueden nacer en torno a este lago de La Vueltosa, un lago revolucionario porque fue hecho por la revolución, por el gobierno revolucionario. Muy bien, gracias a Florencio Porras por sus comentarios y hago un llamado al país, sobre todo a todos los habitantes de estos estados llaneros y andinos a que le pongamos el alma a este proyecto. Proyecto fundamental para el desarrollo integral el eje occidental que comienza en el Alto Apure, pasa por el Alto Barinas, pasa por Táchira, Mérida, Trujillo, el sur del Lago de Maracaibo, el lago de Maracaibo, el Estado Zulia, el Estado Falcón, el Golfo de Venezuela, parte del Estado Lara. Ese es el eje occidental, el gran eje occidental. El eje oriental parte de Santa Elena de Uairén, toda la Gran Sabana, el Orinoco, los estados orientales, Monagas, Anzoátegui, Delta Amacuro, el Atlántico venezolano, Sucre, Nueva Esparta hasta la isla de Aves llega el eje oriental y el eje central del país, el eje Orinoco-Apure que une a ambos. He allí como una inmensa letra H, tres inmensos ejes para el desarrollo estructural endógeno, de un país pequeño, en tamaño, un millón de kilómetros cuadrados, 23 millones de habitantes, pero grande en historia, grande en pasado y más grande todavía en futuro. Venezuela va a ser un pequeño país gigante en este Continente y en el mundo, para cooperara además con el desarrollo equilibrado del mundo. Ese es nuestro destino, estamos destinados a ello. Bueno, estamos listos para la firma pues. Vamos a firmar, invitamos, hay una mesa que está dispuesta por allá ¿cómo están amigos de Francia? ¿Dónde está Carlos Schellemberg?, director regional de Alfton Power Hidro ¿quién es Carlos? Hola Carlos, pero danos un saludo por favor a través de Aló Presidente, ¿dónde están los micrófonos de Aló Presidente para el señor Carlos Schellemberg. Carlos ¿tu vienes de dónde?

Carlos Chellemberg: yo nació en Argentina y he pasado la mayor parte del tiempo de mi vida en Suiza y he tenido ahora el placer de estar un año ya compartiendo con todos ustedes esta preciosa Venezuela.

Presidente Chávez: Bueno, bienvenido, esta es tu patria también hermano, la patria grande aquella de San Martín. Tu eres Director Regional de Alfton Power Hidro para Latinoamérica y tus oficinas están ¿dónde Carlos?

Carlos Chellemberg: En Caracas.

Presidente Chávez: En Caracas, pero es la dirección regional para toda América Latina?

Carlos Chellemberg: Exactamente, para la parte de Ecuador, Colombia y Venezuela.

Presidente Chávez: Digamos que la Cordillera de Los Andes, los países andinos.

Carlos Chellemberg: Exactamente.

Presidente Chávez: Correcto. Bueno Carlos Schellemberg, ciudadano argentino y del mundo. Director Regional para Latinoamérica de Alfton Power Hidro y vean ustedes este detalle y oigan este detalle. La empresa Alfton Power Hidro está instalada en Caracas para Latinoamérica. Bueno, también está con nosotros el señor Bertrand de San Julián, es Presidente Global de Alfton Power Hidro, y viene de Francia entiendo. El señor Bertrand, ¿está por allí?

Carlos Chellemberg: Sí, él va a hablar en francés.

Presidente Chávez: Tu traduces, perfecto, mucho mejor, aquí entendemos también como ta le bou.

Bertrand de San Julián: (habla en francés) Es un gran honor para nosotros poder estar aquí y poder compartir con ustedes un desarrollo tan importante como el de La Vueltosa. Nosotros vamos a poner nuestro corazón, el mayor esfuerzo para que estos sean sucesos para ustedes y para todos nosotros.

Presidente Chávez: Bravo! Muchas gracias Bertrand. Muchas gracias Carlos, hermanos del mundo. Bienvenidos a esta tierra que les abre el corazón a ustedes, a su familia, y a los pueblos, y a las naciones que ustedes representan con las que nos unen profundos nexos históricos, éticos pasados y presentes, la Argentina. Qué grande es esa tierra. Cómo la queremos y cómo compartimos con los argentinos el sueño de la patria grande. Y la Francia, la Francia que nos envió aquel mensaje poderosísimo de la igualdad, la libertad, fraternidad. Sueño del mundo. Con sus presidentes, ambos, guardamos un especial afecto y amistada tanto con el Presidente Duhalde de la Argentina, saludamos desde aquí a Duhalde, y ahora esperando la segunda vuelta de las elecciones en Argentina para este mismo mes de mayo ¿no Carlos? Ahora mismo, falta apenas una semana para la segunda vuelta. Deseamos para Argentina lo mejor, el pueblo argentino decidirá, estamos seguros lo mejor y suerte para el próximo gobierno de Argentina, tendrán siempre en Venezuela la mano, el afecto como lo ha tenido el presidente Duhalde, y qué decir del presidente francés, buen amigo de esta casa, de estas almas nuestras, de este pueblo nuestro y de éste su servidor, el presidente Chirac, gran amigo y valiente hombre del mundo, firmes posiciones a favor de la justicia, de la igualdad y sobre todo he descubierto en Chirac desde que le conocí un profundo afecto por los pueblos del tercer mundo, por la Francia, el rescate del espíritu francés de ayudar a los pueblos del tercer mundo para lograr la justicia entre todos.

Bueno y también está de Brasil, José Rey con la camiseta amarilla –perdón, no vino con la camiseta amarilla.

José Reis: Si señor.

Presidente Chávez: José, Vicepresidente para América Latina.

José Reis: Y Brasil.

Presidente Chávez: ¡Qué tal José! ¿Tú eres de qué parte de Brasil?

José Reis: De Sao Paulo señor Presidente.

Presidente Chávez: San Pablo. Y qué decir de Brasil, qué amor por Brasil hermano, bienvenido.

José Reis: Muchas gracias. Es un honor muy grande para nosotros, Brasil, contribuir a, pare este desarrollo de la ... y contribuir para el desarrollo de Venezuela. Estamos muy, muy satisfechos estar aquí señor Presidente y hasta contribución de nosotros para Venezuela es del corazón del Brasil. Gracias señor.

Presidente Chávez: ¡Bravo! ¡Viva Brasil, Argentina y Francia! Hermanos de esta tierra. Yo debo, he hablado un poco de Argentina, he hablado un poco de Francia y qué no decir del Brasil. Brasil, Brasil, Brasil, Brasil para nosotros a veces ha sido hasta una locura con el fútbol, una pasión, estuvimos mucho tiempo de espaldas pero apenas nos dimos la vuelta y nos miramos aquí estamos, un solo pueblo, una sola fe, una sola esperanza y una sola batalla, habitando sobre el Orinoco y el Amazonas. En una ocasión cantaba Alí Primera el Orinoco y el Magdalena se abrazarán entre canciones de selva, igual podemos decir por el lado de Brasil, el Orinoco y el Amazonas se abrazarán con canciones de selva. Bueno a Lula, hermano, compañero, Presidente y amigo desde aquí el saludo, el abrazo y te esperamos pronto en Venezuela, ya estamos haciendo planes para la visita de Luiz Inácio Lula Da Silva a Venezuela y entre Brasil y Venezuela crece una alianza estratégica; ayer nada más estábamos analizado la idea de construir una, estamos ya revisando el proyecto, la próxima semana viene la delegación de Petrobras a reunirse con PDVSA porque en verdad que queremos darle viabilidad a la idea de construir una refinería en el Norte del Brasil, en el Nordeste del Brasil; por ahí estoy viendo al Embajador nuestro en Brasilia, el embajador Villegas, Vladimir Villegas, y nuestro embajador en París también está por ahí, Jesús Pérez, un saludo a los embajadores que están haciendo un tremendo trabajo, yo pido que le demos un aplauso a nuestros embajadores en París, en Brasilia, en todo el mundo; también está por allá en Washington haciendo un trabajo extraordinario nuestro embajador Bernardo Álvarez quien también tiene mucho que ver con estos proyectos porque fue Viceministro de Energía y Minas, ahora lo tenemos allá en Washington.

Bueno hermanos no quiero alargar más esto porque en verdad me siento muy feliz de que estemos estrechándonos aquí brazo, esfuerzo y fe hombres, seres humanos de Europa, Francia, de Brasil, de Venezuela, de Argentina, en este convenio, este acuerdo empresa privada de gran dimensión esta empresa. ¿Nos puede decir alguno de ustedes o Bertrand, o Carlos, o José, el alcance que tiene Alfton Power Hidro a nivel mundial? Sería interesante que el pueblo venezolano lo sepa, ah. José.

José Reis: Sí, la Alfton Hidro es una factura más o menos mil millones de dólares/año y tiene su actividad concentrada más en Brasil que es 35 por ciento Brasil y América Latina y después el resto en todo el mundo, en China, en Francia, en Suiza. Entonces mil millones de dólares es la dimensión de facturación de Alfton Hidro, que es más o menos diez por ciento del total de Alfton.

Presidente Chávez: Correcto, 10 por ciento del total de Alfton. Bueno es una empresa de alcance mundial, ya ustedes han visto China –han oído- Francia, Suiza, Brasil, América Latina, Europa, Asia. Una empresa del mundo pues, si no creyeran en Venezuela no estarían aquí porque aquí van a invertir con capitales que vienen de afuera. ¿Con cuánto, cuánto fue que me dijeron la inversión es?

José Reis: 160 millones.

Presidente Chávez: 160 millones de dólares, capitales que vienen, vienen financiados por banca europea y brasileira.

José Reis: Exacto.

Presidente Chávez: Bueno agradecemos a los banqueros, a los financistas porque creen en Venezuela, este país a pesar de los intentos de algunos por desestabilizarlo o por quebrarlo no se desastibiliza ni se quiebra. Mire anoche mientras analizábamos el tema petrolero y revisábamos lo que pasó aquí en diciembre yo decía: oye Venezuela, nuestro país, qué fuerza tiene para resistir tamaño plan, el de abril y el de diciembre, sobre todo el de diciembre, fue un verdadero plan casi perfecto para ahogar a Venezuela, Venezuela es inahogable; para quebrar a Venezuela, Venezuela es inquebrable, tenemos una fortaleza extraordinaria, así que agradecemos la presencia de ustedes y vamos pues a la firma del contrato comercial entre Cadafe, la República Bolivariana de Venezuela a través de Cadafe. ¿Dónde está Nervis Villalobos? Ah, perdón Nervis, dale un saludo al pueblo venezolano. El es presidente de Cadafe designado hace apenas un mes, un poco más, he designado a Villalobos presidente de Cadafe.

Nervis Villalobos: Muy buenos días señor Presidente. Quería principalmente agradecerle que nos haya venido a acompañar en tan importante acto para el sistema interconectado nacional y para este pueblo de los Andes que tiene tiempo esperando por una solución definitiva a los problemas del sector eléctrico y yo creo que estamos dando un paso muy importante. No quisiera ahondar más en todos los beneficios que tiene este proyecto porque ya ustedes han hecho una cobertura muy completa, quería nada más darle un agradecimiento muy especial al ingeniero Blanca Tascón que está por aquí, que con su esfuerzo y su dedicación ha logrado que este hecho se haga realidad. Por aquí la tengo al ingeniero Blanca Tascón.

Presidente Chávez: Claro. Blanca, ya nos saludamos hace un rato. Blanca Tascón también producto de las recomendaciones oportunas de Blanco La Cruz decidí designarla Directora del proyecto Desurca y bueno ahí están los resultados. Felicitaciones Blanca, danos un saludo a todo el pueblo venezolano a través de Aló Presidente.

Blanca Tascón: Gracias señor Presidente por estar en La Vueltosa, en esta empresa he dedicado gran parte de mi vida, el éxito de nuestra gestión se debe a que hemos aplicado en concepto de cogestión desde el momento en que yo fui nombrada por la intersección del ciudadano Gobernador y usted personalmente, hemos integrado no sólo nuestra empresa, nuestros trabajadores sino nuestras comunidades porque no podemos hacer desarrollo interno sin estar pendiente de la gente que nos rodea, allí afuera están 93 cooperativas que han sido creadas por Desurca que trabajan y en todas las áreas en las que ha sido posible incorporarlos y hoy pues todos, pueblo, empresa le queremos dar las gracias, decirle que la promesa está cumplida y que podemos seguir adelante siempre que creemos y luchamos juntos.

Presidente Chávez: Muchas gracias, gracias. Qué buen trabajo están haciendo ustedes aquí. Bueno ahora vamos a proceder al acto de firma del contrato comercial, allí está firmando el viceministro Nervis Villalobos, viceministro de Energía y Minas del gobierno revolucionario, y además presidente de la compañía anónima de Administración y Fomento Eléctrico; ha firmado Carlos Chellenberg, director regional para América Latina; es el contrato ya para construcción de obras civiles, partes empotradas y servicios auxiliares de la casa de máquinas de las UPSU Estación La Vueltosa y acondicionamiento de la subestación Uribante y de la Central Hidroeléctrica La Vueltosa, van a, además esto va a generar empleo. ¿Cuántos puestos de trabajo, quién me puede dar ese dato? ¿Cuántos puestos de trabajo generará la construcción de –ya lo vamos a informar después que termine, ahí está firmando el señor Bertrand, de San Julián, viene de Francia, ciudadano francés y es presidente global de Alfton Power Hidro; José Reis, vicepresidente para América Latina, viene desde el Brasil, es una empresa ésta con capitales franceses y brasileños y con presencia en el mundo y una gran experiencia en este tipo de obras hidroeléctricas, un acto histórico al mediodía cuando son las 12 y 10 minutos de este domingo, Día de la Madre, Día de la Madre, vamos a felicitarlos, le damos un aplauso, el proyecto La Vueltosa se ha sellado con abrazos entre los embajadores de Brasil, Embajador de Venezuela en Brasil, en Francia; allá está Marichina también muy contenta, Nervis trabajando con el gran equipo de Cadafe. Muchas gracias. José, Bertrand, Carlos, Nervis, felicitaciones pues. La Vueltosa arrancó, construcción de la Central Hidroeléctrica, esto estará listo ¿para qué año estará listo, Blanca?

Nervis Villalobos: Señor Presidente, 36 meses es el período de construcción de la central.

Presidente Chávez: Ajá Nervis, Nervis nos va a dar.

Nervis Villalobos: Estará lista para mediados del año 2006 con el favor de Dios.

Presidente Chávez: El año 2006, pero dime más o menos en qué fecha, a finales o al comienzo.

Nervis Villalobos: Julio, agosto 2006.

Presidente Chávez: Julio, agosto del 2006. Dentro de tres años Dios mediante estaremos aquí bueno poniendo en marcha la generación hidroeléctrica para toda esta región Suroccidental del país. Felicitaciones y que Dios ilumine el camino de esta obra. A ver.

Blanca Tascón: Señor Presidente. Tendremos también en la etapa, año y medio luego de empezar la obra, unos 800 empleos directos, unos 3 mil empleos indirectos pero por otro lado en Borde Seco que donde ya se firmó el contrato de financiamiento de las capas permeables tendremos 200 nuevos empleos que también se incorporarán para totalizar mil empleos, entonces tendremos mil empleos directos, unos 3 mil empleos indirectos particularmente se reactiva el sector construcción, obras civiles y la parte metalmecánica del Estado, de los estados Táchira, Mérida y Barinas que había estado muy deprimida.

Presidente Chávez: Correcto. Centenares de empleos, mil empleos directos en esta obra. Y yo quiero hacer un comentario adicional ahora que estamos hablando de obras de infraestructura, en este caso hidroeléctricas, esta mañana firmé al general Rangel Gómez la autorización para que la CVG en coordinación con el Ministerio de Infraestructura, el de Planificación, comience ya a visualizar, oigan bien esto porque esto también será una realidad, el tercer puente sobre el río Orinoco, no hemos terminado el segundo y vamos ya para el tercer puente sobre el río Orinoco, por allá amigos del Guárico, muy cerca de Cabruta, allá en ese maravilloso Orinoco; amigos de Bolívar, muy cerca de Caicara, por ahí va un tercer puente que va a ser importantísimo porque –les voy a poner un ejemplo como el cuerpo humano- ese punto es como el ombligo de Venezuela y bueno ahí es una chalana todavía y cuántas horas se dificulta el transporte, la interconexión económica, social, geopolítica; así que estamos haciendo un inmenso esfuerzo para entrar en una fase de reactivación acelerada de la construcción, allí está el ministro Diosdado trabajando, dando vueltas por el país, ya me presentó el primer informe y pronto haremos un evento para entrar de lleno en la fase de reactivación plena del sector construcción. Bueno qué alegría, qué avances, uno se siente muy feliz cuando, cuando ve bueno los retoños de la siembra, los frutos de la siembra, así se siembra un país como nosotros lo estamos sembrando.

Bueno muy bien ¿hay alguna llamada telefónica? ¿Aló? Me dicen que hay una llamada telefónica ¿quién nos llama? Aló.

Llamada telefónica: Aló.

Presidente Chávez: Ajá. Sí, ahora sí.

Llamada telefónica: Aló.

Presidente Chávez: Copiamos. ¿Con quién hablo?

Llamada telefónica: Con Juan Carlos Veliz.

Presidente Chávez: Juan Carlos Veliz.

Juan Carlos Veliz: Juan Carlos Veliz

Presidente Chávez: ¿Tú llamas de dónde Juan Carlos?

Juan Carlos Veliz: Llamo del Estado Falcón.

Presidente Chávez: Desde el Estado Falcón, por aquí en el Occidente pero más al Norte. ¿Tú estás en qué ciudad, en Punto Fijo?

Juan Carlos Veliz: Estoy en Coro, en Coro, la capital.

Presidente Chávez: Ah. ¿Tú eres coriano Juan Carlos?

Juan Carlos Veliz: No, soy yaracuyano.

Presidente Chávez: Tú eres yaracuyano. Mira te agradezco algo, por qué no le bajas el volumen a tu aparato, tu equipo, emisora o radio porque estamos haciendo feedback de allá para acá. Okey. Gracias Juan Carlos. Bueno a la orden vale, qué alegría de oírte.

Juan Carlos Veliz: No, alegría para mí porque en verdad tengo un proyecto que quisiera que se realizara.

Presidente Chávez: Tienes un proyecto. ¿Tú qué edad tienes Juan Carlos?

Juan Carlos Veliz: Yo tengo 21 años.

Presidente Chávez: 21 años y tienes un proyecto, eso sí es bonito vale. Eres un hombre muy joven y ya tienes un proyecto. Invito a la juventud a tener un proyecto, bueno el primer gran proyecto es el proyecto de la patria bolivariana, el proyecto de todos pero claro que hay dentro de ese gran proyecto caben millones de proyectos. ¿Cuál es el tuyo Juan Carlos, qué idea cargas tú hermano?

Juan Carlos Veliz: Bueno este, yo desde hace dos años, desde noviembre del 2001 he investigado sobre la obtención de aceite para uso industrial a partir de la semilla de tártago. Ese proyecto fue hecho para la Cátedra de Metodología de Investigación en el Tecnológico Alonso Gamero, de Coro, y he investigado sobre los usos que se obtienen a nivel industrial y la factibilidad y rentabilidad económica que él genera además de la puesta en marcha de una planta procesadora de aceite. Con este proyecto le hablo a usted para buscar el financiamiento o la consecución del mismo.

Presidente Chávez: El tártago.

Juan Carlos Veliz: Sería bastante interesante este proyecto.

Presidente Chávez: Oye tú viste.

Juan Carlos Veliz: ... número 145 que parece ... lograr.

Presidente Chávez: ¿Me estás oyendo? Juan Carlos no me oye, tenemos problemas en el –qué pasará, los técnico a ver. ¿Tú me oyes Juan Carlos?

Juan Carlos Veliz: Sí, yo lo oigo.

Presidente Chávez: Ah, pensé que no me oías. Mira, lo siguiente. Tú viste el programa donde nosotros hablamos del proyecto del tártago.

Juan Carlos Veliz: Sí, con el señor Marcondes, de Brasil.

Presidente Chávez: Correcto. El presidente de la Cámara Venezolana Brasileña de Industrias y de Comercio. Bueno ese proyecto está en marcha, lo que tenemos que hacer ahora que tú has adelantado ese estudio y en el Estado Falcón se puede producir bastante tártago, ah. ¿Tú has estudiado terreno por allá?

Juan Carlos Veliz: Bueno sí, he visto terrenos en Falcón, Yaracuy, en Mérida, en Barquisimeto, en Falcón específicamente en Santa Cruz de Bucaral se puede obtener varias siembras de, se puede sembrar el tártago, lo he visto de manera silvestre al igual que en Barquisimeto, en Yaracuy y en Mérida que es donde los estados donde más he visto esta siembra de manera silvestre, que la naturaleza nos ha dado y.

Presidente Chávez: Mira Juan Carlos vamos a hacer algo. Yo te voy a poner en contacto con el ministro para las zonas especiales de desarrollo, el ministro Francisco Natera, le voy a enviar, yo le pido a mi equipo que de inmediato llamen a Francisco Natera, le den el teléfono a Juan Carlos Veliz para que hoy mismo Natera debe estar también oyendo, viendo el programa Aló Presidente. Francisco Natera, comunícate con Juan Carlos Veliz allá en Coro, tiene un proyecto, un muchacho, 21 años, pero tiene un equipo de estudiantes y profesionales jóvenes trabajando el proyecto de la siembra del tártago y una planta procesadora.

Recordemos lo que aquí dijimos en Aló, Presidente, y allá en Miraflores en la firma de los convenios de cooperación con Brasil; ese es uno de los proyectos que vamos a trabajar junto con el Brasil y para el cual el Brasil nos ha ofrecido ya financiamiento y cooperación técnica; yo le pido a todos los que quieran trabajar con el proyecto del Tártago que tengan alguna experiencia, no se olviden que el Tártago es tóxico a la hora de recogerlo, a la hora de manipularlo pero se produce un aceite ultra liviano pocos países en el mundo lo producen y uno de ellos el Brasil, y Brasil solidariamente está dispuesto a apoyarnos con su tecnología, con su financiamiento y para que hagamos negocios conjuntos y le vendamos aceite de Tártago y otros derivados a medio mundo. Muchas gracias a Juan Carlos Veliz desde Falcón, nos ha llamado a Aló, Presidente.

Otra llamada ¿quién nos llama? Aló.

X: Aló

Presidente Chávez: Si, aló ¿es una dama?

X: Aló.

Presidente Chávez: Si tu me oyes ¿con quién hablo? Aló, aló; aló.

X: Aló, con Vivian Núñez

Presidente Chávez: ¿Tú me oyes?

X: Si.

Presidente Chávez: ¿Tú te llamas me dijiste, cómo?

X. Vivian Núñez de Carmona.

Presidente Chávez: Vivian Núñez de Carmona.

Vivían Núñez de Carmona: No de los... aja.

Presidente Chávez: No chica no te preocupes por eso ¡nada que ver!. Mira y tú eres madre, ya.

Vivían Núñez de Carmona: Si, tengo tres niños.

Presidente Chávez: Tres niños. Te felicitamos desde Aló, Presidente todos nosotros y te damos un aplauso y te mandamos un abrazo, Vivían Núñez y a ti y a toda tu familia, Vivían ¿estás llamando de dónde?

Vivían Núñez de Carmona: Bueno estoy llamando de Valencia, pero yo soy de Charallave, Estado Miranda.

Presidente Chávez: Naciste en Charallave.

Vivían Núñez de Carmona: Nací en Charallave, si.

Presidente Chávez: Oye, Vivían tú sabes que pronto llegará el tren a Charallave.

Vivían Núñez de Carmona: Si.

Presidente Chávez: ¿Ah?

Vivían Núñez de Carmona: Si, cada vez que voy para Charallave veo que está bien avanzado ese proyecto.

Presidente Chávez: Hemos avanzando bastante y yo aspiro ser el chofer, el maquinista del primer viaje del tren desde Caracas hasta Charallave ¿tú sabes cuántos minutos nos vamos a echar, calcula?

Vivían Núñez de Carmona: Bueno según y que veinte minutos.

Presidente Chávez: No chica menos de quince minutos, he calculado doce minutos porque le voy a meter chola a fondo.

Vivían Núñez de Carmona: Ah, bueno espero también ir montado en ese primer viaje también.

Presidente Chávez: Te invito chica con tus hijos y tu marido, tú sabes que ahora vamos a hacer la nueva línea del Metro, y estamos terminando la línea 4 y vamos para la 5 que es hasta La Rinconada y de ahí el Metro de Caracas se va a interconectar con el tren. Así que amigas y amigos de Caracas que son cientos de miles quienes viven en los Valles del Tuy pero que trabajan en Caracas y todos los días desde hace años se tienen que parar desde madrugada a hacer colas por allá en los terminales del Valle del Tuy y esperar la camionetica e irse a Caracas y llegan a la casa a veces a la medianoche y ahora no, dentro de muy poco usted se podrá venir en tren desde Caracas/Charallave doce minutos catorce o quince minutos el tren sigue avanzando la gran línea férrea venezolana. El plan ferroviario nacional y el tren de Puerto Cabello que va a pasar por Valencia, Maracay, primero por Barquisimeto y después va para Cagua también sigue avanzando con inversiones internacionales y en este caso de Italia; Venezuela un país que se está reconstruyendo: represas, trenes, plantas hidroeléctricas, puentes, viviendas, Escuelas Bolivarianas, Hospitales; es el país que se levanta; Venezuela se levanta y nada ni nadie podrá evitar que se levante el gigante que estaba en el suelo que se llama Venezuela país para todos nosotros.

Vivían y qué nos vas a plantear chica desde Valencia.

Vivían Núñez de Carmona: Bueno mire señor Presidente, yo tengo un problema como mi hija ¿verdad?, ella estudia en la Escuela Técnica Industrial Francisco González Guinand ¿verdad?, ella se va a graduar de Técnico Medio en Petroquímica, pero hay un problema que no se le consigue pasantía y si ella no hace las pasantías ella no se me va a poder graduar; y entonces eso fue cuando abrieron este proyecto en la Técnica era un convenio que tenían con PDVSA que ellos iban a hacer sus pasantías para allá, pero entonces ha llegado ya tiempo que...

Presidente Chávez: ¿Esa Escuela Técnica está en Valencia también?

Vivían Núñez de Carmona: En Valencia, en la Escuela Técnica Industrial.

Presidente Chávez: González Guinand, y dime una cosa los compañeros de tu hija, ¿cómo se llama tu hija?

Vivían Núñez de Carmona: Mi hija se lama Sarahy Carmona.

Presidente Chávez: Sarahy.

Vivían Núñez de Carmona: Sarahy Carmona.

Presidente Chávez: ¿Qué edad tiene Saray, cómo 18?

Vivían Núñez de Carmona: ¿Sarahy? 17 años.

Presidente Chávez: 17 años dale un saludo también a Sarahy. Ahora también los compañeros de ella, estarán en la misma situación.

Vivían Núñez de Carmona: Según, nosotros tuvimos una reunión el viernes ¿verdad?, y hay 18 compañeros de ella que todavía no han conseguido pasantías porque son setenta graduandos, pero faltan por ubicar 18 y entre ese lote está mi hija.

Presidente Chávez: Y ellos van a salir todos con qué título me dijiste.

Vivían Núñez de Carmona: Técnicos Medios en Petroquímica.

Presidente Chávez: En Petroquímica.

Vivían Núñez de Carmona: Petroquímica si.

Presidente Chávez: Bueno vamos a hacer un llamado desde aquí a Alí Rodríguez, y vamos a llamar también, Carlos llámate a Alí Rodríguez para que llame a Vivían Núñez. Alí Rodríguez encárgate de esto y también voy a encargar de esto al presidente de Pequiven y al vicepresidente Saúl Ameliach, voy a encargar directamente a Saúl Ameliach que se reúna allá en Pequiven y que me solucionen con el apoyo de la presidencia de PDVSA, y la presidencia de Pequiven este asunto.

Te voy a decir algo Vivían eso lo vamos a arreglar, y quiero hacer un seguimiento estricto a esto que se cumpla en el término de la distancia porque estos muchachos tienen que graduarse y estoy seguro que van a salir con una gran capacidad técnica y moral además Vivían moral y luces; esos muchachos que están saliendo de las universidades, yo hago un llamado a los padres, representantes, a las madres, a los padres, a los profesores para que les hablen no sólo de loa técnico sino también de lo ético. La ética, la moral, la patria, la Constitución. Moral y luces decía Bolívar nuestras primeras necesidades “el talento sin probidad es un azote”. Yo ayer por ejemplo allá en Ferrominera Vivían en la Mina de San Isidro, tú viste por televisión eso.

Vivían Núñez de Carmona: Si, estuve viendo algo.

Presidente Chávez: Ah, no viste que estaba yo manejando un camión grandote.

Vivían Núñez de Carmona: Ah, no esa parte no la vi, lo vi fue anoche...

Presidente Chávez: A ese camión le caben ¿sabes cuánto?, como unas seis mil toneladas de hierro ¿chica?, es un camión gigantesco que compramos ahorita, compramos seis camiones nuevos y un grupo de locomotoras para cargar más hierro. Fíjate allá estaban en la Mina más de veinte muchachos ¿sabes de dónde son? De Petare. Y pasó algo parecido a lo que está pasando hoy, una llamado a Aló, Presidente, una carta que me enviaron unos muchachos que no conseguían en donde hacer pasantías de la Escuela Técnica Industrial Leonardo Infante que está por allá en Petare esa Escuela Técnica y lo cierto es que coordinamos allá con la CVG, Ferrominera y allá están, y mira ahí están las imágenes ¡qué bueno está este equipo!, este equipo está bueno el equipo vamos a aplaudir el equipo mira el equipo de Aló, Presidente ¿vale?, ah, ahí están los muchachos miren unos muchachos de Petare, sacando hierro, miren a esa muchachita, una se puso hasta a llorar de la emoción y ahí están mira con su casquito amarillo, ellos no tenían en donde hacer pasantías y ahora allá no pagan nada, ahí comen, ahí duermen y me dijo uno de ellos y otra de ellas que están conociendo la Venezuela grande porque ellos no salían de Caracas pues, y ahora ven, imagínate aquellas bellezas de la Gran Sabana y el gran potencial minero, turístico las bellezas de Venezuela y esos muchachos tienen que forjarse así como se forja el acero, forjarse de patria por dentro porque la patria es de ustedes muchachos de Venezuela el futuro es de ustedes vamos por el fórjense duros como el acero; eso sí como decía Cristo; cándidos como las palomas, astutos como la serpiente como decía el Che, endurezcamos muchas veces, como el acero es duro se forja pero no perdamos nunca la ternura. Vean a esos camiones ¡qué molleja de camiones vale!, tenía ganas de venirme para acá pero no caben en la carretera es muy ancho ese camión, a ese camión le caben no sé cuánto, mil y pico de toneladas o casi mil toneladas de hierro y ahí está la mina eso es puro hierro, San Isidro: camiones nuevos con aire acondicionado, el chofer que se llama Luis iba feliz ahí me enseñó rápido se maneja fácil y ahí vamos; bueno pero vamos a seguir con Vivían. Vivían entonces vamos a arreglar esto, vamos a arreglar no solo el problema de Sarahy sino de todos compañeritos y compañeritas para que vayan a hacer pasantías en PDVSA, vamos a comunicarnos y pronto tendremos buenas noticias. Vivían y qué más tienes por allí.

Vivían Núñez de Carmona: No mire y antes de que se me olvide, de parte de mi esposo un saludo fraternal de compatriota a compatriota.

Presidente Chávez: ¿Cómo se llama tu esposo?

Vivían Núñez de Carmona: José Carmona.

Presidente Chávez: José Carmona ¿qué tal, lo tienen lavando los corotos ahí?, pero déjalo que hable. Mira José cómo estás.

Vivían Núñez de Carmona. El lo está viendo, yo estoy en la sala y él está en el cuarto, ya se lo paso.

José Carmona: Buenas tardes mi Presidente.

Presidente Chávez: Buenas tardes como te va mi hermano.

José Carmona. Bien, bien, un gran saludo para usted y un respeto y admiración.

Presidente Chávez: Muchas gracias José, vale ¿cómo está la familia hermano?

José Carmona: Bueno todos bien Presidente, todos bien.

Presidente Chávez: Viven en Valencia, y tú eres de Valencia.

José Carmona. Si, señor aquí en esta lucha, Un saludo también Presidente a Claudio Parra que fue un luchador y el licenciado Parra también.

Presidente Chávez: Esos son amigos tuyos los Parra.

José Carmona: Compatriotas, hermanos y un saludo a esa gente que está allí con usted acompañándoles y que no aflojemos la guardia y estamos pendiente.

Presidente Chávez: Qué mensaje tan bonito, y permíteme decirte algo. Los amigos Parra compatriotas viven también en Valencia.

José Carmona: Si en Valencia, Presidente.

Presidente Chávez: Ustedes viven en qué parte en Valencia.

José Carmona. En la zona de Flor Amarillo.

Presidente Chávez: Yo conozco bastante por ahí, José y cuántos círculos bolivarianos tienen ustedes.

José Carmona: Los Parra han formado como seis círculos bolivarianos, Presidente.

Presidente Chávez: Bueno vamos a formar y que se multipliquen. Yo le hago un llamado a todo el pueblo venezolano para continuar enfrentando lo que tengamos que enfrentar, para continuar construyendo el país necesitamos continuar también, necesitamos incrementar la fortaleza del pueblo y la fortaleza del pueblo se consigue uniéndonos cada día con mayor profundidad cohesión; elevando el nivel de conciencia, el nivel de conocimiento hay que estudiar mucho, hay que leer mucho; hay que seguir incrementando ese nivel de conciencia y de unidad de todos los nacionalistas de todos los patriotas, los venezolanistas, los revolucionarios, los bolivarianos todos, todos los que amamos a Venezuela: mujeres, hombres, jóvenes vamos cada día con mayor grado de unidad y por eso es que he llamado a José y Vivian y los invito a todos a que conformemos el Frente Nacional Venezolano. Una confluencia, así como los ríos van corriendo hacia el Orinoco y vean ustedes el Orinoco como es, el Orinoco es la unión de todos los ríos.

El Orinoco, el Frente Nacional, todas las corrientes, todas las gotas de agua, cada uno de nosotros es como una gota de agua. Una gota de agua sola se pierde, se la lleva el viento o se evapora, pero una gota con otra gota y con miles de gotas forman una quebrada y la quebrada corre, tiene vida propia, alimenta la vida, da vida y cuatro o cinco quebradas forman un río, y un río y otro río y una vertiente forman el gran río y el gran mar. Que nadie, que no haya ninguna gota por ahí suelta, se la lleva el viento, se evapora. Vamos a unirnos todos: Frente Nacional, en julio nacerá el Frente Nacional de Venezuela, la unión de todos nosotros para continuar impulsando el proyecto señalado en la Constitución, para continuar haciendo realidad el sueño, este es el sueño de todos.

El sueño, la Constitución, aquí está el Proyecto Nacional, aquí cargo yo ahora, vean como anda la Constitución ahora también, esta me la regaló Huguito mi hijo, gracias Huguito por este regalo que nunca olvidaré y lo llevaré siempre mientras viva, al lado de esta otra, que es la misma en el fondo, es el mismo sueño, es el sueño de la madre patria, el sueño de las madres, el sueño de los hijos, de los padres unidos en nuestro amor, hagamos realidad el libro azul de la patria, del futuro, la patria bonita. Bueno Vivian muchas gracias, vamos a solucionar el problema de los muchachos que hagan pasantías y no van a pagar nada. Vamos a ver dónde los enviamos; podemos dispersarlos. Eso sí, le dije yo a los muchachos de Ferrominera ayer, que son de Petare casi todos; hay otros de otras partes del país, pero casi todos son de Petare. Muchachos, ustedes cuando se gradúen de aquí, no es que vayan a estar, no, que yo quiero estar es en Caracas. No, no, ustedes tienen que ser como soldados, donde la patria los necesite allá tienen que ir, en Venezuela o fuera de Venezuela, aunque los lugares sean inhóspitos, a trabajar por el país. A poner el alma y el cuerpo y la capacidad y la juventud, la moral y las luces como polos fundamentales de la construcción de la nueva patria. Gracias Vivian, gracias José. Adelante con los círculos bolivarianos. Adelante con la organización de los movimientos sociales, de los partidos políticos, todo eso hace falta. Por ahí estoy viendo líderes de los partidos políticos, del Movimiento V República que están aquí con nosotros, diputados, líderes, dirigentes, del Patria para Todos, de Podemos, del Partido Comunista, el Movimiento Electoral del Pueblo, vamos yo los llamo a que todos profundicen la organización de sus partidos, sus ideologías, que nos deslastremos de viejos vicios del pasado y que sean verdaderos partidos políticos, al servicio, a las luchas del pueblo y no al servicio de intereses mezquinos, pequeños. No. Al servicio del gran proyecto; pero los partidos no pueden abarcarlo todo y esa es la idea del Frente Nacional, todos los partidos unidos, pero también todos los grupos sociales, Clase Media en Positivo; por ahí estoy viendo a la Clase Media en Positivo. Toda la clase media de todo el país, por ahí estoy viendo a la gente de Confagan, Confederación de Agricultores y Ganaderos, vamos, al Frente Nacional.

Por ahí estoy viendo a las mujeres del Frente Bolivariano, todas las mujeres bolivarianas, todas las mujeres nacionalistas, las madres organizadas, las luchadoras, la Federación Bolivariana de Estudiantes, el Frente Campesino Ezequiel Zamora, los pescadores, los cooperativistas, los transportistas, los sindicatos. Todos. Se trata de que estemos todos así, unidos, unámonos y seremos invencibles para siempre, dijo Bolívar. Aquí estamos unidos e invencibles, pero necesitamos mayores grados de unidad y de conciencia. ¿Tenemos alguna otra llamada? Quiero saludar también a visitantes de otros mundos, de otros países, bueno no otros mundos, otros países de este mismo mundo, así como estaba con nosotros o están con nosotros los amigos de Brasil, de Francia, de Argentina en este mecanismo de cooperación con Venezuela, también quiero dar la bienvenida a Marta Lomas, Ministra de Cooperación de la Republica de Cuba, ella está con nosotros porque también avanzamos en los mecanismos de cooperación con Cuba. Mañana estaremos en Palacio firmando un grupo de contratos de cooperación con la República de Cuba ¿Qué tal Marta? ¿Cómo te fue por allá por Barinas? ¿Estuviste por Sabaneta? Me cuentan. Allá está Marta Lomas, vamos a darle un saludo. Hermana de Cuba. Tú eres madre además, felicitaciones Marta en tu día.

Marta Lomas: Muchas gracias, y quiero a nombre presidente, si me lo permite, a nombre de todas las madres cubanas que formo parte de ellas, unirme a las madres venezolanas que llamaron en el inicio de este programa y decirte que puedes contar también con las madres cubanas, con su apoyo, con su solidaridad y su cooperación. Que te cuides, que Venezuela te necesita, te necesita Cuba, te necesita Brasil, te necesita América Latina.

Presidente Chávez: Muchas gracias Marta.

Marta Lomas: Estuve ayer en Sabaneta.

Presidente Chávez: ¿Cómo te fue por allá Marta?

Marta Lomas: Muy bien, estuvimos con el grupo de los especialistas venezolanos y cubanos que están trabajando en el proyecto del nuevo Central. Vimos las cañas.

Presidente Chávez: ¿Qué es lo que tú me dijiste esta mañana? Que si Fidel ve esas cañas ¿qué es lo que va a decir?

Marta Lomas: Si Fidel ve esas cañas va a decir que las sembremos allá, porque son unas cañas que tienen más de dos metros, de un gran grosor.

Presidente Chávez: Son unas cañas gigantescas entonces.

Marta Lomas: Gigantescas.

Presidente Chávez: Tenían que ser de Sabaneta. Tienen once meses y ¿cuánto les falta?

Marta Lomas: Once meses las primeras, pero vimos otras de seis meses, de cuatro meses, muy bien. Hay mucha agua también, están haciendo un gran trabajo los compañeros ahí. Eso debe comenzar, están los primeros movimientos de tierra, ya para la parte industrial y si todo sale bien, en diciembre del 2005 ya debe estar moliendo y haciendo azúcar el nuevo Central de Sabaneta.

Presidente Chávez: Eso. Bravo, diciembre del 2005. Bueno, vayan tomando nota Morales, teniente Morales, le encomiendo que vayan tomando nota para ir haciendo la agenda del 2005. Porque hemos dicho ahorita que cuándo es que vamos a inaugurar aquí? 2005 y la del 2006. Ya vamos llenando la agenda, iremos a Sabaneta. Marta nosotros hicimos un Aló Presidente desde allá. ¿No te contaron?

Marta Lomas: Sí, me lo dijeron.

Presidente Chávez: Tremendo programa. Bueno, yo le comentaba a Marta y a Efrén Andrade que está por ahí el Ministro de Agricultura, no porque yo haya nacido por allí cerca, sino en verdad esa franja que está entre el Boconó, el Masparro y el Santo Domingo, ahí hay como cinco Mesopotamias, ahí está el río Guanare, el Portuguesa, el Boconó, el Masparro, la Yuca, el Santo Domingo, el Pagüey y más acá viene el Uribante. Una vez los chinos me estaban hablando allá en Pekín de la zona de los cinco ríos, yo les hablé, allá hay una zona de los ocho ríos, inventé la zona de los ocho ríos. ¿Cúal es esa zona de los ocho ríos? El Portuguesa, el Guanare, el Boconó, en ese mismo orden de norte a Sur, es un abanico de ríos, el Portuguesa, Guanare, Boconó, Masparro, La Yuca, Santo Domingo, Pagüey, Uribante, nueve, salieron nueve, y más abajo está el Apure, diez. La zona de los diez ríos, me quedé corto allá en Pekín cuando le explicaba a Ian Ze Ming que es la zona. Yo le dije, allá tenemos una zona de los ocho ríos ¿qué es eso? Bueno, vean el mapa, aquí hay 20 mesopotamias pues. 20, no sé cuántos ríos corriendo casi en paralelo, más adelante van convergiendo hacia el gran río Apure. Y entonces es una tierra, es decir, es el piedemonte, la capa vegetal en algunos casos tienen varios metros, tiene una gran riqueza vegetal, así que Marta vino muy entusiasmada de haber visto... ahí en ese sitio va a funcionar, bueno, ya está funcionando, sólo que hay que hacer la gran construcción ahora del Central Azucarero, uno de los más grandes y modernos de Suramérica, Ezequiel Zamora. Mañana estaremos Marta firmando ¿cuántos convenios firmaremos mañana con Cuba? Cooperación, Brasil, Francia, Argentina, Europa, Colombia, Cuba.

Marta Lomas: Mañana debemos estar firmando alrededor de 15 convenios que son los que corresponden al año 2003 y hay alguna parte que firmamos y nos quedan los pendientes, vamos a firmar el salud, vamos a firmar, el agricultura; vamos a firmar deporte ya está firmado; vamos a firmar el de construcción, turismo, ciencia y tecnología, o sea, hay un grupo importante de proyectos que debemos firmar y que son la continuidad del programa que ya venimos desarrollando hace más de dos años y medio, que fue cuando usted y el Comandante firmaron el convenio, el 30 de octubre del 2000, se firmó el Convenio de Cooperación.

Presidente Chávez: 30 de octubre del 2000. Yo creo que ya es tiempo de que Fidel venga por aquí de nuevo para que le pasemos una revista a algunas obras, a algunos sitios, Fidel te invito. Yo sé que tu estás viendo el programa, es que no se lo pela vale. Fidel no se pela el programa y cuando no puede verlo porque anda pasando revista por allá, entonces lo oye. Fidel, un abrazo, así como saludamos a todos los presidentes amigos de este continente y del mundo, Fidel Castro, nuestro agradecimiento, nuestro afecto con esa Cuba hermana, profunda y siempre tan solidaria. Reciban desde aquí la misma solidaridad, reconocimiento al heroico pueblo de José Martí, al heroico pueblo cubano. Nos honras Marta tú y todos los cubanos cuando nos visitan.

Marta Lomas: Muchas gracias.

Presidente Chávez: Muchas gracias Marta y ya sabes Fidel, busca tu agenda para que este año vengas por aquí y le pasemos revista a las cañas esas y a las represas, y a todos los convenios de cooperación Cuba-Venezuela, convenio, estamos nosotros creando o articulando un nuevo esquema de integración que parte de lo social. No puede partir de lo económico; lo económico es muy importante pero Cristo lo dijo un día, no sólo de pan vive el hombre, cuando el Diablo lo tentó en el desierto ¿tu has leído eso Marta? Perdón, ahora te digo Marta. Nora.

Nora Uribe: Parte de las lecturas que uno siempre.

Presidente Chávez: Claro, yo sé que tú eres muy cristiana, hasta Fidel es cristiano. Marta ¿tú sabías eso? Fidel es cristiano, él me dijo un día, bueno, estábamos hablando de Cristo y entonces me dijo al final: bueno Chávez, yo sí soy cristiano pero en lo social. Le dije: me basta, porque la lucha de Cristo es fundamentalmente social. Bueno, entonces Cristo una vez se consiguió con el diablo en el desierto y el Diablo empezó a tentarlo buscando a ver si le conseguía el Talón de Aquiles o el flaco débil, el flanco débil o el flanco flaco a Cristo y bueno, mira, Cristo andaba bueno, ustedes saben, descalzo, flaco, ayunaba, casi no comía, luchando sobre todo por los necesitados, quería la igualdad Cristo porque él sabía y sabe porque anda por allí que sin igualdad y sin justicia no hay paz posible. No habrá paz en el mundo mientras no haya justicia. Por Dios, eso algún día tenemos que entenderlo todos los que vivimos en este Planeta, hecho por la mano de Dios. Hay algunos que no lo entienden y lamentablemente parece que mientras más poder tienen menos lo entienden. No habrá paz mientras no haya justicia. La paz no se logra con bombas y con ametralladoras, la paz se logra con amor entre todos nosotros. Cuando vivamos como hermanos todos, ahí habrá paz en el mundo. Nosotros no lo veremos, pero nos basta con que todos los días que nos queden, todos los años que nos queden será una lucha por esa paz para que nuestros hijos y los hijos de los hijos de nuestros hijos, tengan un mundo de paz que es un mundo de justicia. Entonces el Diablo viene y le dice, mira, estás flaco vale. Por qué estás tan flaco ¿tú no comes? Demuéstrame a ver si tu eres hijo de Dios, ¿es verdad? ¿por qué no conviertes esas piedras en pan? Y Cristo le dice, casi le dijo: Aguila nunca put muscas. El Aguila no caza moscas y Cristo mi señor y mi Rey y mi Comandante en Jefe, le dijo a Satanás, el Rey de los infiernos, el rey de la oscuridad, el rey de la derrota, le dijo: Está escrito, no sólo de pan vive el hombre. Entonces, para que nos integremos de verdad en estos pueblos, que era lo que planteaba Bolívar, el proyecto bolivariano de integración no partía de un área de libre comercio, ¿cuánto me vendes tú que cuánto te vendo yo? que como hago para competir contigo. No, no. El proyecto de integración bolivariano parte del alma. Es la reintegración de los pueblos. En esa dirección estamos apuntando. En muchas direcciones apuntamos, pero sobre todo en el convenio de cooperación y de integración Cuba-Venezuela, partimos de la cooperación social en primer lugar: el deporte, la salud, la educación, y muchas veces esa cooperación rompe la lógica económica porque tiene que ser así. No se trata de que vayamos a ganar ¿cuánto? No. Hay otras áreas donde la lógica económica tiene que ser contundente, debe reinar cuando se trata de inversiones, cuando se trata de negocios, pero cuando se trata de la salud de los niños, cuando se trata de la educación de la gente, cuando se trata de cómo luchar contra el analfabetismo, contra las enfermedades, contra la pobreza, ahí la lógica económica hay que imponerla de medio lado, si acaso mirarla de vez en cuando, pero no sirve la lógica económica cuando se trata de la atención a los más pobres, a los más débiles. Hay que utilizar mucho más la lógica social, la lógica y la ética y la razón y la moral. Bueno, así que saludamos pues a Cuba y a la presencia de Marta y su delegación en nuestro país y mañana estaremos en Palacio firmando estos convenios y contratos de cooperación en educación, en salud, en viviendas, en cooperación energética, agricultura, gracias, muchísimas gracias pues. Saludamos a un grupo también de diputados, de ministros, aquí están los ministros, caramba no había saludado a mis ministros y ministras, sólo a Efrén Andrade, pues, Ana Elisa está por ahí y María Urbaneja, la ministra de Salud, y la Ministra del Ambiente, Ana Elisa Osorio y María Urbaneja están por allí, Rafael Ramírez creo que también venía, el Ministro de Energía que estuvo hasta esta madrugada con nosotros allá en Ciudad Guayana. Pero por ahí vi a Fosforito, así que hay un grupo de diputados por ahí, ¿dónde estará la lista? Luis Tascón, por allá vi a Luis Tascón, Iris Varela, Julio García Harpa, Ricardo Sanguino, diputados a la Asamblea Nacional, vamos a saludar a estos diputados y a darles un aplauso, diputados de la Revolución ¿qué tal Fosforito? Allá está la comandanta Fosforito ¿cómo están muchachos y muchachas? ¿Qué mensaje nos tienes hoy Iris?

Iris Varela: Presidente buenas tardes, bienvenido, había mucha expectativa por su visita al Estado Táchira, bueno, esto en realidad es Estado Mérida, pero Mérida y Táchira son los Andes venezolanos y es nuestro terruño, siempre lo esperamos aquí, estamos contentos porque después de 18 años de estar paralizado este complejo, y con todas las dificultades por las que estamos atravesando producto de las conspiraciones golpistas y producto de todo lo que ha hecho ese fascismo desatado en Venezuela, no van a poder con la voluntad revolucionaria del pueblo venezolano y mucho menos con la voluntad revolucionaria del Comandante y líder de esta revolución que es usted, Hugo Chávez Frías. Yo en nombre del pueblo del Táchira y me permito también ¿por qué no? En nombre del pueblo del Estado Mérida, darle a usted la más calurosa bienvenida a estas tierras andinas y agradecerle porque esto va a representar trabajo para los tachirenses, para los merideños, para la gente también de Barinas, de su tierra natal y por supuesto desarrollo para nuestro estado. Muchísimas gracias por estar aquí presidente y cuente con nosotros.

Presidente Chávez: Muchas gracias a Iris a quien llamamos nosotros cariñosamente, la comandanta Fosforito ¿quién te puso a ti así? Yo no fui, yo soy inocente. ¿Quién fue el primero que te puso ese nombre?

Iris Varela: Fuiste tú presidente. Presidente, sabe que por ahí andan los fascistas, yo tuve conocimiento de un plan, hace como dos meses donde hablan de la ejecución de Jesús y dos doce Apóstoles. Usted sabe cuál es Jesús? Jesús es usted para ellos, gracias a Dios que lo comparan con Jesús y nosotros somos sus doce apóstoles. Un grupo donde están Ministros, ministras, diputados y diputadas, a la Asamblea Nacional, equipo de gobierno y funcionarios del estado. Allí tienen un plan Armagedón, con que nos van a liquidar a todos y también piensan liquidar, bueno, irán a liquidar a todo el pueblo venezolano, porque todo el pueblo venezolano está identificado irrestrictamente con este proceso revolucionario, con este proceso de lucha.

Hoy los fascistas están promocionando en uno de los canales de los 4 Jinetes del Apocalipsis una supuesta primera entrega de los doce apóstoles y las cosas ocultas de la revolución donde lamentablemente la primera que sacan es a Iris Varela. Como aquí no se puede aplicar porque ese es un derecho constitucional la censura previa, yo le voy a pedir que de alguna manera necesito apoyo del Ejecutivo Nacional porque nosotros tenemos que ir hasta las últimas consecuencias para tratar de quitarnos esa mancha que ellos quieren lanzarnos a nosotros porque no han podido atacarnos por otra vía y lo que quieren es desprestigiarnos, estigmatizarnos.

Hoy ellos han estado promocionando con música satánica, que es de lo que ellos saben, la supuesta primera entrega de las cosas ocultas de la revolución y de los apóstoles de Chávez en donde aparece la primera entrega Iris Varela ya lo van a colocar por allí, y entonces yo lamento tener que venir a decir esto en el Aló Presidente; pero es necesario alertar al pueblo venezolano que siempre está pila y está muy consciente acerca de lo que está pasando, para que sepan que nosotros no nos vamos a quedar con eso; nosotros vamos a llegar no como siempre se dice hasta las últimas consecuencias, nosotros tenemos que rescatar a los medios de comunicación al servicio de la nación venezolana y al servicio del pueblo venezolano que es demasiado el daño que ellos le han hecho al mente del venezolano; hay un proceso en donde ellos han estado por supuesto preparando la mente del venezolano y le han causado un terrible daño a la salud mental de los venezolanos y con eso pues, hoy como ellos tal vez deben extrañarme, porque no he querido y no voy a volver más nunca a esos canales fascistas, están buscando la manera de satanizarnos a nosotros y de alguna manera golpear a quienes hemos asumido este compromiso con la historia y con la patria.

Presidente Chávez: Bueno Iris muchas gracias por esos comentarios. Bueno ese tema es un tema de nunca acabar y pareciera que es un tema de nunca acabar. De todos modos cuando tu dices que nos pides apoyo, pues el apoyo fundamental está aquí en la Constitución, yo espero que pronto en la Asamblea Nacional se apruebe la Ley de Responsabilidad Social de Radio y Televisión que creo va ya para la segunda discusión y ustedes le han dicho al país que esa ley se va aprobar. Claro, algunos dueños de medios entonces comienzan el ataque contra ustedes, si ustedes hubiesen cedido al chantaje que ellos pretendían aplicarles y entonces en la Asamblea se hubiese excluido esa ley como ellos lo lograron durante mucho tiempo cuando tenían al Congreso aquel dominado; y entonces a lo mejor tú serías, bueno serías la maravilla para ellos, eres la maravilla, tu eres una maravilla; pero para ellos serías la maravilla del siglo; porque ellos defienden a capa y espada sus intereses que no los intereses del país y entonces ese es un instrumento con el que contaremos y estoy seguro pronto la Ley de Responsabilidad Social de Radio y Televisión.

Por otra parte, bueno nosotros hemos dicho que seguiremos respetando la libertad de expresión, la libertad de prensa; pero por supuesto que exigiendo el cumplimiento de la Constitución y de las leyes. Hay un conjunto de averiguaciones ¿cómo se llama Nora?

Nora Uribe: Procedimientos administrativos.

Presidente Chávez: Procedimientos administrativos. Diosdado te pido que me informes mañana cómo van esos procedimientos administrativos que se abrieron contra casi todos los grandes canales de televisión, creo que todos ¿por qué?; bueno por los hechos de apoyo al golpismo de apoyo y de llamado a actividades desestabilizadoras, por violaciones a las leyes, etc.; una serie de elementos que se están investigando. Diosdado quiero que mañana me entregues un informe y las recomendaciones ya ha pasado tiempo más que suficiente para tener esos estudios sino concluidos todos quizás algunos o casi concluidos ¿qué dices tu Nora?

Nora Uribe: Quería decir Presidente que eso es bien importante hablarlo de esos procedimientos administrativos se abren en el país en el marco del reglamento del año 40 o 43 y fíjese el tiempo que ha pasado, porque ese ha sido siempre un tema tabú que no se podía tocar y Conatel está abriendo esos procedimientos administrativos en el marco de la Constitución y las leyes, y ahora cuando se apruebe; y eso esperamos porque se ha hecho una discusión muy grande con la participación de todo el mundo de las organizaciones e incluso los canales que tuvieron participando también en esas conversaciones durante dos años que se reunían todos los jueves en el Celarg, que participó las organizaciones y también los representantes de los canales; allí ellos se retiraron después y se introdujo al proyecto de ley de la Asamblea Nacional y se ha hecho una revisión exhaustiva de todas las observaciones que existen y debe ir entonces a segunda discusión y aspiramos que este proyecto de ley pueda ser aprobado y tener entonces un marco regulatorio el acuerdo a la nueva Constitución pero además en los nuevos tiempos, porque eso que está allí y hay que ver todo el escándalo que hacen con un reglamento de los años 40.

Presidente Chávez: Ese es uno de los aspectos. Miren, comentarios: Recomiendo a todos los venezolanos y venezolanas la lectura. Claro nosotros estamos en la obligación de facilitar la lectura, hay que hacer ediciones de libros populares –hago un llamado a las editoriales venezolanas Manuel Vadel por ejemplo una buena editorial, estoy seguro que Manuel contribuye como ha contribuido a editar libros lo más baratos posibles; ahora nosotros desde el Gobierno también la imprenta nacional, Nora, hay que hacer libros baratos y hay que regalarlos incluso muchos de ellos y nosotros venderlos bien barato; editarlos con la forma más barata posible.

Ahora, este es por ejemplo un libro que me llegó, o me lo ha enviado desde Bogotá, Medófilo Medina, un historiador colombiano. Es un libro escrito hace poco dos buenos investigadores en mi criterio: Medófilo Medina colombiano y Margarita López Maya, venezolana y ellos hacen un análisis: Venezuela confrontación social y polarización política. Venía leyendo en el avión y estoy comenzando a leerlo, tiene que ver con lo que tu estabas comentando de Conatel, una de las cosas que me pedían algunos dueños de medio comenzando el Gobierno cuando ellos quisieron amansarme me rodearon, me rodearon, me infiltraron y trataron de amansarme, solo que me di cuenta a tiempo ¡ja!, y no qué va, no tengo compromisos con nadie.

Pero una de las cosas que ellos me pedían era nombrar ellos al presidente de Conatel ¡ah qué sabroso!, no pagan impuestos y son miles de millones de bolívares, no cumplen las leyes y no hay quien les reclame y eso fue siempre así, siempre fue así; y con nosotros eso se acabó.

Entonces Medófilo Medina en el prólogo de este libro enfoca este tema e incluso dice: desde el punto de vista Venezuela es un laboratorio excepcional para quienes se ocupan de la observación y análisis de procesos históricos sociales y políticos –yo agrego aquí, y económicos también, porque aquí están pasando cosas de fondo en lo económico de mucha importancia, algunos no son visibles todavía pero vienen ahí a nivel de la sepultura: el cooperativismo por ejemplo. El hecho de que en los últimos dos años se haya incrementado las cooperativas en Venezuela en seis mil por ciento, eso es un indicador de que algo está pasando en el fondo de las estructuras y eso va a impactar en el corto y mediano plazo sobre todo en el mediano plazo la gran estructura que aquí se instaló durante mucho tiempo; así que también en lo económico.

Bueno y más adelante dice Medófilo –a ver si consigo aquí una frase que recoja la idea y voy a leer: “En el modelo de democracia representativa los mandatarios o los miembros de los organismos colegiados reciben de los electores un mandato que se plasma en una carta de navegación que los orientará a lo largo de la travesía que es el programa”. Es decir él dice que cuando a un presidente lo eligen, el pueblo que lo elige lo elige en base a una carta de navegación, el programa que el candidato ofrece y sigue leyendo “sin embargo en la espiral descrita –el habla de una espiral, una espiral que es la frustración pues, es decir, un candidato que ofrece pero que tan pronto gana no cumple con el pueblo sino que se entrega al poder reinante y a los pocos años viene otro candidato ofreciendo lo mismo que el anterior o parecido y el pueblo vuelve a votarlo con la esperanza de que ahora si, pero resulta que no, y entonces se genera una espiral de frustraciones y de traiciones; él habla de esa espiral, y entonces sigo. Sin embargo en la espiral descrita apenas iniciado el viaje unos –los elegidos y otros los que eligen- arrojan por la borda ese mapa y toman la cartografía que se creía superada para apegarse a ella con mayor empeño que la tripulación que condujo el viaje anterior y sigue diciendo. Retengo la imagen para señalar que la apuesta más consistente de Hugo Chávez ha sido hasta el presente la de buscar en el poder la realización del mandato que le dieron sus electores en 1998 y que lo reconfirmaron en sucesivos eventos electorales. Se ha roto la espiral viciosa que arriba se dibujó, ha sido un desafío histórico que ha implicado enormes costos y peligrosos riesgos.

El presente libro se adentra en el estudio de las formas que ha asumido la realización de ese proyecto y en la identificación tanto de las fuerzas nacionales e internacionales que han buscado asfixiarlo como de aquellas que han luchado porfiadamente para que la nave arribe a puerto seguro y termino “el esfuerzo por diseñar y aplicar políticas que se apartan en aspectos importantes del modelo que vienen siguiendo desde hace más de treinta años los gobiernos de casi todos los países de América latina ha sumido a Venezuela en una crisis profunda, la circunstancia de que no haya sido un grupo de países el que haya emprendido los cambios es un factor que castiga severamente a aquel que lo ha emprendido primero”. Es decir es un análisis me parece en mi criterio es un buen análisis y después el libro profundiza en ello pero tiene que ver con esto pues, con lo que decía la diputada Iris Varela. Ah, que van las televisoras a sacar la historia escondida, bueno que la saquen Iris, ya nosotros iremos al contraataque, no tenemos temores el que no la debe no la teme; de mí cuántas cosas, veintiocho demandas o solicitudes de juicio en el Tribunal Supremo de Justicia y algunos amigos me han dicho: mira, Chávez oye pero tu no te vas a defender, búscate unos abogados de los más, un bufete, no chico yo no tengo ningún temor, que vengan por mí, si quieren y si pueden, porque aquí hay un pueblo; así que bueno vamos a prepararnos para que saquen sus cosas y en todo caso aquí está la Constitución, Iris y las leyes que les permiten a ustedes ¿verdad?, ejercer acciones y ojalá sigamos recibiendo el país buenas respuestas del Poder Judicial porque cuánto se atropella a diario a personas, a instituciones dígame la Fuerza Armada, los generales patriotas reciben el atropello ¿no?, a través de canales de televisión, de periódicos, los jueces honestos; los jueces que mantienen un compromiso con la Constitución; ustedes los diputados honestos que no andan haciendo negociaciones ni entregando la patria; los que estamos cumpliendo con la obligación. Bueno vamos que, ellos hagan lo que quieran nosotros responderemos nada más, responderemos; eso sí no nos quedaremos de brazos cruzados como nunca nos hemos quedado de brazos cruzados.

Aquí me pasa Nora, ah, aquí está el esquema de procedimientos a las televisoras. Radio Caracas Televisión por ejemplo el primer lapso de esa averiguación según la ley, se vence el 20 de mayo ¿hoy es cuánto? Faltan nueve días Diosdado para que se venza el lapso primero para tomar decisión en torno a la investigación que se le abrió a Radio Caracas Televisión entre otras cosas Radio Caracas Televisión, ustedes no recuerdan que les insertó unas imágenes de violencia a unas películas infantiles. Eso es un delito en cualquier país, en todo el mundo eso es un delito; mensajes subliminales de violencia en películas que ven los niños o los jóvenes y eso lo hizo Radio Caracas Televisión está comprobado y vamos a ver en que termina la investigación pues y no solo a nivel administrativo sino a nivel judicial eso es un delito o yo pues yo no soy juez, presumo que hay un delito pues una violación a las leyes, a la Constitución que corresponde al Poder Judicial decidir.

Globovisión, el 20 de mayo se le vence el primer lapso. Diosdado mañana quiero que me entregues eso, o si no me lo entregas mañana me informes cuando me lo vas a entregar antes de que se venza por supuesto el lapso del 20 de mayo.

El 30 de mayo se le vence a Televen, 30 de mayo, Diosdado y el 5 de junio se le vence a Venevisión, los cuatro canales. Bueno después no digan, lo van a decir cuántas cosas no han dicho y seguirán diciendo, pero están quedando bien feo ante el mundo. Tu sabes que a mí me ha llegado algunas columnas escritas por Internet, artículos periodísticos que compararon, algunos periodistas que compararon la actitud de algunos canales internacionales en la guerra allá en Irak con lo que pasó en Venezuela los días de abril, hay un buen análisis comparativo de lo que es la manipulación de la información, de lo que es negarle a millones el derecho a estar informado pues manipulando los grandes medios es lo que dice nuestro amigo Ignacio Ramonet “la tiranía mediática”, de esa tiranía el mundo tendrá que librarse algún día, porque es triste. Dice Eduardo Galeano “nunca tan pocos engañaron tanto a tantos en el mundo” operación engaño es la que a diario surca los espacios utilizando y es triste esto ¿no?, que se utilicen los avances de la ciencia, que se utilicen los avances de las telecomunicaciones en vez de utilizarse para la educación, para alfabetizar, para informar, para la cultura, para el arte, para la igualdad, para el desarrollo y entonces no, vienen y la utilizan más bien para continuar engañando para continuar perturbando y continuar dominando a millones de seres humanos ocultando verdades.

Bueno también están los diputados de Mérida por allá, ¿cómo están ustedes, qué tal, como están las siembras, chico? No me pasaron la lista completa y vamos a ver qué otros diputados de Mérida.

X: Solamente estoy yo Presidente, Arnoldo Márquez.

Presidente Chávez: Arnoldo Márquez, diputado merideño de la agricultura. ¿Qué tal Arnoldo?

Arnoldo Márquez: Mañana tenemos la reunión en Caracas con el ciudadano Ministro Efrén Andrade y la Comisión Presidencial Agrícola en donde se dará a conocer un Plan de Siembra para este año Presidente, y así es que hay bastantes expectativas a nivel nacional acerca de lo que es el financiamiento en este nuevo año que debemos impulsar la producción nacional que es el gran reto que tenemos y estoy muy contento y doy gracias a Dios que estamos aquí haciendo posible que el proceso revolucionario se fundamente en el crecimiento económico y desarrollar la energía hidroeléctrica en esta zona, en esta parte pues de los tres estados que forman esa unidad revolucionaria porque todos los estados están en manos de la revolución, y este es un ejemplo al mundo y al país que la revolución está haciendo posible desarrollar y operacional izar el Artículo 299 de la Constitución Nacional que es un modelo socioeconómico contrario a la teoría neoliberal, y que debe fundamentarse pues en la diversificación de la producción. Presidente, estamos muy complacidos que usted esté en territorio merideño y lo vamos a esperar el domingo 18 en Mérida.

Presidente Chávez: Muchas gracias Arnoldo Márquez, aún no estoy seguro si voy por allá, no me adelantes la agenda que todavía estamos revisándola. Pero mira, bueno el día miércoles arrancaremos con el Plan Nacional de Siembras invierno 2003 proyecto de la revolución.

Bueno muchos saludos a todos los que nos visitan. El vídeo.

Ustedes saben vamos a ver unas imágenes, vamos a proyectar un vídeo. Véanlo bien y óiganlo bien, oigan y vean; porque los “golpistas, los desestabilizadores los que pretenden derrocar este Gobierno ya han hecho cuantas cosas las sabemos y siguen tratando”, ahora han lanzado una nueva estrategia, Aristóbulo Istúriz hace poco habló del golpe social, y lo explicaba. Bueno es cierto lo hablábamos en Consejo de Ministros y ayer también. Se trata de inundar al país de rumores utilizando la televisión otra vez, los medios de comunicación; dirigentes irresponsables que lanzan, ustedes no recuerdan hace unos días que lanzaron toda una campaña para generar temores, nerviosismo sobre la gasolina. Hubo un pequeño retardo en unas gandolas y aprovecharon la verdad, una verdad para generar en vez de contribuir a explicar la verdad y decir “miren, pasó esto” pero ni siquiera llaman al Ministro, ni siquiera llaman a nadie, no, no, solo apenas se detecta un pequeño problema causado repito por un retardo en el sistema de distribución de las gandolas y entonces se ponen de acuerdo y lanzan la operación terrorista ¡no hay gasolina, se acabó la gasolina! Claro mucha gente cuando oye y ve eso se va a hacer colas y entonces se genera una espiral, y tuvimos que mandar al Ministro a explicarle al país, y asumir el Gobierno la tarea de informar, y por eso es que tenemos que seguir con las cadenas pues, las cadenas nacionales que no solo son potestad del Presidente también de los ministros y hay que hacer uso de ellas cuando sea conveniente y no solo el Presidente los ministros y hemos hablado de eso con Nora., cada vez que lancen una campaña de ésta, inmediatamente el Ministro de Energía y Minas a decir mentiras es falso la verdad es ésta, y lo mismo pasa con, ellos tienen dos meses diciendo que se acabó la comida y si eso fuera verdad ya estuviéramos muertos de hambres toditos aquí, tienen dos meses que se acabaron las medicinas, es una manera de tratar de generar lo que algunos han llamado el golpe social; es decir, desestabilización social, temores, terrorismo en torno a cosas que son elementales: la comida, las medicinas, la gasolina; pero la verdad es otra. Hay problemas ¿quién lo niega?, hay dificultades ¿quién lo va a negar? ¿No nos obligaron a tomar medidas pues? el mismo empeño desestabilizador de diciembre y enero, el grave daño que le hicieron a la economía y al pueblo nos llevó a tomar la medida del control de cambio, el control de precios, eso genera impacto por supuesto. ¿Cuántas empresas no fueron cerradas por sus propios dueños para qué?, para que no produjeran los alimentos, para tratar de tumbar a Chávez por esa vía. Ni lo lograron ni lo van a lograr, pero en fin vamos a ver estas imágenes, vamos a ver parte de la verdad pero yo denuncio la nueva arremetida desestabilizadora y mediática, la vamos a derrotar también, llamo al pueblo venezolano a elevar una vez más su nivel de conciencia y de batalla y de lucha y el Gobierno está al frente de todas las tareas que tenga que asumir para que no haya desabastecimiento ni de alimentos ni de medicinas, para que el país esté abastecido, hagamos, vamos a hacer cuanto haya que hacer, el Gobierno en alianza con productores, con sectores privados verdaderamente honestos que por supuesto que los hay en Venezuela. Muchachos, adelante con el video.



Video

Narrador: Desabastecimiento ¿ficción o realidad?

Entrevistada: Es las mismas personas que dicen que no hay esto, que no hay lo otro y entonces, es por eso que se crea el caos de esto.

Entrevistado: Ese es mal información, no sabes tú que lo que quieren es, ellos lo que quieren es acaparar pa' golpear fuerte este mercaíto que es el que está surtiendo al pueblo y ellos hacer pues de la suya.

Entrevistada: Bueno ayer decían que no había pollo y yo conseguí pollo, ahí está el pollito.

Entrevistada: Para mí que están exagerando, eso es, sí, porque yo tengo unas amigas que viven en el Este y sí han encontrado lo que necesitan.

Entrevistada: Sí he conseguido los alimentos que necesito, pero resulta que el pollo está sumamente caro sin ninguna razón de ser.

Entrevistada: Todo lo que he necesitado lo he ido a buscar y lo he encontrado.

Entrevistado: Yo creo que los medios están diciendo que hay desabastecimiento pero aquí está todo bien, está todo normal.

Entrevistada: El daño que ellos sinceramente le están haciendo a la población.

Entrevistada: Lo que he necesitado gracias a Dios lo he encontrado.

Entrevistada: Se consigue ya la otra calidad, no se consigue ni la harina Pan ni la Juan, o sea se consigue ya no la calidad que uno anda buscando.

Entrevistada: Que yo veo que hay comida en todas partes, sino que se pasen por la avenida Sucre que hay bastante, este, verdura y legumbres bastante hay baratas.

Entrevistada: He encontrado muchísimos productos importantes para el consumo diario o en otros centros o inclusive en los buhoneros, en todas partes uno va y se encuentran muchísimos productos. Hasta el momento no he visto desabastecimiento.

Entrevistada: Hay escaso ya de la harina Pan, la pasta, poco arroz se encuentra. Tuve entendido que cerró la Casa Primor ¿no?, la pasta y eso es uno de los alimentos más principales para la cesta básica y para nosotros los ciudadanos.

Entrevistada: En los comercios por lo menos yo fui a buscar harina Pan y no había en ningún lado.

Entrevistada: Pero los días que había la compraba entre todos. O sea que uno también está contribuyendo a hacer la escasez aquí en Venezuela.

Entrevistada: Lo que sí a veces no encuentras es el pollo pero sí se encuentra más caro pero se encuentra.

Entrevistada: Pero ... el Gobierno ponerse duro y trae pollo de Brasil y del mundo entero.

Entrevistada: Bueno por los momentos no existe desabastecimiento pero por la harina Pan sí hay que no nos quieren vender, los establecimientos no nos quieren vender aquí en Coche. La tienen acaparada.

Entrevistada: Me ha costado un poco conseguir la harina Pan.

Entrevistada: La harina Pan es lo único que están escondiendo los escuálidos, honestamente se lo digo, esta gente está escondiendo las cosas, por lo demás hay más harina, o sea si no hay harina Pan se compra otra. Eso opino yo.

Entrevistada: Yo creo que los medios de comunicación están colaborando para que siga la cuestión como va en detrimento pues de nuestra sociedad, de nuestra economía y de todos.

Entrevistada: Depende de lo que se busque porque hay todos los productos no se están consiguiendo.

Entrevistada: Aquí hay de toda clase, todo lo que tú andas buscando lo consigues.

Entrevistado: Bueno invitamos a la gente que venga al mercado mayor de Coche que tenemos todos los productos y no hay desabastecimiento.

Entrevistado: Crean digamos nerviosismo en la población, crean desabastecimiento artificial como el desabastecimiento de gasolina que efectivamente no fue desabastecimiento, entonces tienen una influencia negativa en la población, eso es lo que puedo decir de los medios de comunicación privados.

Entrevistado: Si hay pero lo tienen acaparado.

Entrevistada: Aquí se ha conseguido de todo y yo vivo en El Cementerio y en El Cementerio hay de todo. O sea que realmente no creo que haya, yo creo que es especulación ya.

Entrevistada: Creo que los medios de comunicación social siempre han creado caos en este tipo de cosas, desabastecimiento, bueno en desabastecimiento casi siempre.

Entrevistado: Bueno mira de toda la información hoy por hoy hay que creer el 50 por ciento.

Entrevistada: Lo que busqué lo encontré.

Entrevistada: Bueno yo hasta la fecha no he visto desabastecimiento, yo veo, yo aquí he venido a comprar y he comprado.

Entrevistada: Ay Dios mío, yo casi no veo televisión porque de verdad como siempre hay los rumores y eso entonces le quita a uno los sueños verdad, entonces yo de verdad que casi no veo televisión.

Narrador: Desabastecimiento ¿ficción o realidad?



Presidente Chávez:

Bueno aquí estamos, estábamos viendo. La gente sabe, la gente sabe, Bolívar dijo, acuérdense aquello: el pueblo es sabio. Sin embargo es conveniente estar alerta, alerta que camina. Alerta. Alerta contra esa campaña a la que se ha llamado el golpe social, trataron de desestabilizar la Fuerza Armada, luego PDVSA, luego la economía, han fracaso en todo eso. Ahora están jugando al caos social. No lo van a poder lograr porque hay un pueblo lleno de conciencia y de fortaleza pero sin embargo hay que estar alerta y denunciarlo como lo estoy denunciando hoy en Aló Presidente, nueva campaña desestabilizadora, ahora viene por el lado social, generar rumores, manejar medias verdades, manejar mentiras que si éste es un Gobierno que no gobierna, que Chávez está escondido, que, etc., que no hay comida, que se van acabar las medicinas, tienen en eso, repito, más de tres meses, más de tres meses, ni se han acabado ni se van a acabar y el Gobierno está montado en la situación, incluso en Miraflores he instalado un centro de control y balance diario, 24 horas al día hay gente allí haciendo contacto con las gobernaciones, los Comandos de Guarnición, alcaldías, los mercados, mercados populares, con la gente haciendo sondeo por teléfono, el Indecu, los ministerios del área respectiva: Agricultura, Comercio, Industria, Cancillería; contacto con los embajadores, yo personalmente lo hago que si por ejemplo nos indica el control de que están bajando los abastecimientos de pollo, ciertamente así ha ocurrido en las últimas semanas, ah bueno inmediatamente nos activamos, vamos a ver qué pasa con los granjeros nacionales. No, que es que los grandes proveedores no les quieren dar los insumos o que no quieren pedir dólares a Cadivi porque no han pagado unas deudas mil millonarias y no quieren pagarlas, bueno eso es un problema, hay que solucionarlo. ¿Solución?, muchas veces lamentablemente muchas veces como no se consigue producción nacional consecuencia del modelo, del modelo económico colonial que nos impusieron durante el siglo XX y que es el que vamos a romper con esta revolución en lo económico y es lo que vamos a apurar este año con la producción nacional, entonces muchas veces tenemos que importar. No, que se va a acabar el pollo, que queda en existencia para una semana o dos; ah bueno entonces vamos a buscar primero si hay gente en Venezuela que nos venda el pollo a nosotros, al Gobierno, se lo compramos para venderlo entonces lo más barato que podamos. No, que no hay suficiente, entonces hay que importar. ¿De dónde? De los Estados Unidos, de Brasil, de Colombia, del Caribe. Que si la producción de caraotas no alcanzó, buscamos en el país por todos lados; los Comandos de Guarnición militar les indico, les informo, les ordeno que continúen en el manejo del mapa económico de su Guarnición. ¿Dónde están los productores? Vayan allá. Los gobernadores también, el mapa de cada Estado. Antier lo decíamos a los gobernadores y encomendé al vicepresidente Rangel la tarea coordinadora, que cada Gobernador, que cada Alcalde patriota y si no es del movimiento revolucionario pero quiere colaborar no importa, mejor, bienvenido; que nos informe dónde están los productores, por ejemplo decía Florencio Porras allá en Miraflores antenoche que en Mérida hay un excedente de –cómo se llama- de producción, de legumbres, verduras y estas cosas, bueno, yo le dije vamos a hacer un plan.

Efrén ¿qué estamos haciendo al respecto, por ejemplo, para colocar ese excedente de producción de los agricultores del páramo de allá de Mérida, para llevarlo a los mercados allá abajo?

Efrén Andrade: Sí, la situación coyuntural que mencionaba el Gobernador es que en diciembre hubo muchos problemas para colocar la cosecha de esas hortalizas que son muy frescas y se deterioran rápidamente, en esa oportunidad nos reunimos y conseguimos dos millones de barriles de litros, perdón, de gasoil, y resolvimos el problema coyunturalmente, sin embargo ahora hemos hecho un plan para no solamente financiar a los agricultores, ya usted firmó el punto de cuenta Presidente por 42 millones de dólares para financiar a Barinas, a Lara y a Mérida, en Mérida sería papa y hortalizas y eso incluye la compra de la cosecha por parte de CASA, es decir el acuerdo entre la Gobernación de Mérida y el gobierno nacional es que CASA debe comprar la cosecha y debe buscar la colaboración de las guarniciones de alrededor del Estado Mérida, Trujillo, Táchira, Mérida.

Presidente Chávez: Correcto.

Efrén Andrade: Para sacar esa cosecha.

Presidente Chávez: Bueno esa es, eso, lo que el Ministro explicó tan claramente –gracias Efrén- ahí es que está el esfuerzo estratégico, el esfuerzo entre el gobierno nacional revolucionario, los gobiernos estadales, los gobiernos locales, los productores, los consumidores, las cooperativas, todos juntos lo haremos; no podrán con nosotros los que pretenden ahogar el país o romper las cadenas alimentarias, o producir desabastecimiento para que la gente diga que es culpa de Chávez, no, no van a poder hacerlo. Ahora estamos actuando de manera permanente e intensa, CASA, Mercal, las guarniciones militares, Inmerca allá en Caracas con el alcalde Freddy Bernal, mercado de Barquisimeto con Reyes Reyes, el Gobernador; el mercado de Maracaibo con el alcalde Di Martino y todos los mercados populares que quieran incorporarse en la red, eso sí para vender bien barato al pueblo –Proal, me faltaba- el programa Proal de las bolsas alimentarias bolivarianas, bien baratas, a mitad de precio. Bueno todo el esfuerzo que podamos lo haremos pero le garantizamos al país abastecimiento, abastecimiento y al menor costo posible. Ah, pero también estamos enfrentando, oigan esto por ejemplo, esta semana pasada la Guardia Nacional, felicito a la Guardia Nacional, incautó 100 toneladas, es decir 100 mil kilos de azúcar refinada, oigan esto, esto es un crimen, esto tiene que ser llevado a los tribunales, además de que se les decomisó el azúcar, cien mil kilos de azúcar refinada venezolana que iban a ser llevadas a Colombia. Una empresa que se llama La Pastora, ubicada en el Estado Lara, cinco camiones 750; alteraron documentos y pretendían llevarse el azúcar el pasado martes, se les decomisó el azúcar, se va a distribuir a los sectores populares y además esto hay que llevarlo a los tribunales. Por aquí también me informan lo siguiente, el Indecu, Samuel Ruth felicitaciones, y al Indecu, vamos a apoyar al Indecu en las regiones, vamos a apoyarle, yo di instrucciones de que el Indecu haga convenios con las alcaldías, con las policías locales, con los comandos de Guarnición, se trata de un despliegue para luchar contra el acaparamiento, la especulación, que es la corrupción que hay en el país, gente insensible ante el problema de los demás. Bueno, además de esto, por allá en Valencia denunció antier Samuel Ruth el acaparamiento de cien mil kilos de pollo. Vean ustedes la actitud criminal. Cien mil kilos de pollo, bueno, entonces allí hay que hacer el allanamiento respectivo, la ley de Protección al Consumidor, el Tribunal Agrario, la Guardia Nacional, entonces lo que hizo el General Acosta Carles cuando lanzó el famoso eructo pues. El otro día Acosta Carles andaba por allá por Caracas y salieron a aplaudirlo y a gritarle ¿cómo es que le gritan a Acosta Carles? Acosta Carlés, eructa otra vez. Bueno, el eructo que recorrió el mundo del General de Brigada patriota, Luis Felipe Acosta Carlés. Bueno, la Guardia Nacional cumpliendo unas órdenes, unas instrucciones, estamos autorizados comandos de guarnición, señores generales, por ahí estoy viendo al General Julio Quintero Viloria, comandante de la División de Infantería y todo su personal de oficiales, ahora ustedes estén pendientes, todos, porque no sólo la Guardia Nacional, el Ejército también, la Marina, la Fuerza Aérea, los Teatros de Operaciones, inteligencia social, redes, con el pueblo, el pueblo denuncia, el pueblo sabe, el Indecu, los gobernadores, las policías regionales, todos juntos, inteligencia militar porque esto es un asunto de estado, la Disip porque esto es asunto de estado, todos juntos no van a poder con nosotros, bueno, se descubrió un acaparamiento por allá en Valencia de una empresa, cien mil kilos de pollo. Se le dio un plazo al dueño de la empresa, por aquí estaba el nombre de la empresa Centro de Alimentos, aja, Procesadora de Pollos Souto y Proagro. Muy bonito que les quedó. Entonces después quieren pedir dólares también, qué sabrosura. Miii. Por allá está Hernández Beherens, ojo pelao Edgar con el CADIVI, el Presidente de Cadivi, lo llaman Sandi Kuka, bueno Sandy Kufa no, vamos a hablar de un criollo más bien, Ponche Rodríguez, tiene una recta Hernández Beherens, bueno CADIVI y qué ataque contra CADIVI,. Bueno, te atacarán de todo hermano, pero yo estoy seguro que lo que nunca te podrán atacar es de corrupto, de lo que hicieron con Recadi que le daban dólares a los amigos, inventaban viajes, entonces hicieron un control de cambio que no era control de cambios, venia un corrupto y decía que iba a viajar, ¿ustedes se acuerdan de eso? Había gente incluso que andaba buscando: Mira, tú no quieres ir a París? Y hacían las listas. A mí me lo contó en ese tiempo un amigo que le llegó alguien a un amigo que tenía mucha plata a decirle, gente que tenia muchos bolívares. Mira vale, ¿tú no quieres ir para París? ¿A qué? bueno, pasas dos días allá, tres días y te vienes. Pero ¿a qué? No, no, a nada, ate doy el pasaje y te pago el hotel y la comida, y te llevas a tu mujer y bueno y disfrutan allá tres días con todos los gastos. Ah ¿para qué? Para pedir dólares y de esa manera desangraron al país. Pedían dólares por el triple de lo que costaba el viaje del amigo o de la lista de viajeros alegres y se repartían las ganancias ¿a costa de quién? A costa de los pendejos, a costa del pueblo pues. Aquí no. Aquí hay firmeza y gobierno. Y no cederemos a las presiones de los oligarcas de siempre. No cederemos a las presiones. La carga de azúcar que se iban a llevar está valorada en 168 millones de bolívares, ministro de la Defensa, General José Luis Prieto ¿qué tal? ¿cómo te va viejo? Maestro y amigo, quiero condecorar a los oficiales de la Guardia Nacional que detectaron este intento de contrabando, la más alta condecoración que les quepa en base a su grado, a su antigüedad y a la acción patriótica que han hecho por la República, para reconocerles el valor como soldados. El reconocimiento al mérito. Bueno, entonces estos son algunos ejemplos de tantas cosas que estamos descubriendo. Por allá en Oriente han pasado algunas otras cosas que comentaré más tarde. Pero antes de que se nos vaya de la mente la imagen anterior del video, las denuncias del pueblo, el alerta que el mismo pueblo da, quiero que veamos un video que es la respuesta, o una de las múltiples respuestas de acciones del gobierno, acciones revolucionarias donde estamos todos unidos, gobierno nacional, gobiernos locales, la Fuerza Armada, las comunidades, ahí está el testimonio Que hable mi gente sobre la soberanía alimentaria, un coronel patriota como todos los coroneles de la Fuerza Armada, Coronel Oropeza, al coronel Oropeza lo he designado recientemente Presidente de la Corporación Alimentaria de Venezuela, S.A. CASA. El pueblo ni siquiera sabía que había una cosa que se llamaba CASA ¿qué será eso? Esa es una corporación alimentaria; la hemos recuperado, la hemos saneado, le hemos inyectado valores, ahora CASA tiene brazos por el mundo, estamos importando, estamos almacenando, estamos recuperando silos que estaban en manos privadas que algunos no pagaban. O estaban subutilizadas, estamos reacondicionando silos y centros de acopio, estamos haciendo acuerdos con sectores privados, productores, transportistas, mercados, para llevar el abastecimiento alimentario directo al consumidor, reduciendo la cadena de intermediarios que es la cadena que ahoga y que explota tanto al productor primario como al consumidor final. Veamos pues, Que hable mi gente.



Que hable mi gente: Soberanía Alimentaria.

--Casa es una empresa mayorista cuyo objetivo final es impactar a un máximo del 30% de la población más necesitada de nuestra nación. Al día de hoy 8 de mayo del 2003 disponemos de inmediato de 22.300 toneladas de productos básicos en depósito, sin embargo, esta cantidad tiende a aumentar porque estamos creando la gran reserva estratégica alimentaria del estado venezolano.

Alexis Ledezma: Mi nombre es Alexis Ledezma, soy el encargado del Centro de Acopio Mampote, hasta el momento tenemos 150 toneladas entre los siguientes productos: Harina precocida, arroz molinera, azúcar, caraotas, sal, atún, sardinas, refrescos, diablitos, salsa, huevos, mayonesa, mortadela, café, pastas de los dos tipos, leche y aceite. Tenemos dos camiones que salen diariamente para los tres mercados que tenemos en Caracas, uno que sale directamente para Caricuao, que es el que más vende, y el otro que lo tenemos para que cargue para San Juan y Lomas de Urdaneta.

Avila: Encargado de Ruiz Pineda, como pueden ver, estamos ofreciendo todos los productos que ofrece Mercal y hay todos. El único problema que podemos tener en algún momento es que el espacio físico del depósito es muy pequeño para la cantidad de productos que nos llegan y la demanda es tal que siempre llega un camión y mientras descargamos el camión está vaciándose el depósito y la estantería pues se vacían por la demanda de productos que hay. La harina precocida la tenemos a un precio de 730 bolívares el kilogramos y la leche a 4.400 el kilogramo.

Mujer: Estoy aquí en Mercal comprando y no haciéndole caso a lo que dice la gente, a esos falsos rumores de que no hay abastecimiento. Si hay comida en todo el país.

Hombre: SÍ, harina pan, leche, azúcar, caraotas, arroz, sí los encontramos.

Mujer: Me parece muy bueno y muy económico que es lo más importante.

Mujer: Me parece esto sinceramente una maravilla.

José: Mi nombre es José y encontré huevos y harina pan que dicen que no había y si hay.

Hombre: bueno, aquí se consigue todo: maíz, por lo menos están los huevos, la harina pan, está el aceite, el azúcar.

Hombre: Salen contentos porque es muy económico, siempre.

Mujer: Fíjese que antier vinieron los.... aquí, entrevistaron y dijeron a las doce que aquí no había nada de mercancía, que estaba todo agotado y era mentira de Chávez y de lo que trabajamos aquí. Y si era mentira ¿por qué ellos salieron cada uno con un paquete? Llevaron de todo: caraota, leche, arroz, de todo llevaron. Porque hay testigos que cada uno de ellos salieron con una bolsa de mercado de aquí y vieron que era barato, que si era verdad. Pero a las doce dieron la noticia que era mentira y este mercado está superbueno igual al presidente e igual a los que lo seguimos.

Soberanía Alimentaria.

Presidente Chávez: Bueno, soberanía alimentaria. Tengan ustedes la seguridad venezolanos y venezolanas, de todas las clases sociales, de todos los sectores del país, que el gobierno está como se dice, montado en la situación. Y que la campaña esa destinada a generar temores, compras nerviosas, espirales de terror va a fracasar también. Llamo al pueblo a que siga conservando esa calma, esa seguridad del que tiene conocimiento acerca de dónde está la verdad. Bolívar de nuevo, paciencia y más paciencia, constancia y más constancia, trabajo y más trabajo diría yo también, saber y más saber, para tener patria. Gracias venezolanas, gracias venezolanos por ese aplomo, por esa inmensa demostración de sabiduría, de conciencia. NI han podido confundirlo ni podrán confundir a los venezolanos, a las venezolanas. Bueno ahí veíamos las explicaciones del Coronel Oropeza. También está el Coronel Liscano Acevedo, presidente de Mercal, Mercados de Alimentos, eso apenas está comenzando, he pedido apoyo a los gobernadores, Ronald, ¿tú no tienes ahí en San Cristóbal alguna instalación que ya esté construida, que se pueda acondicionar para inaugurar pronto uno o varios Mercal en San Cristóbal?

Gobernador Blanco La Cruz: Ya se seleccionaron los cinco mi Comandante, los cinco que van a estar para el Estado Táchira, ya los evaluó el Ministerio de Agricultura y Tierras en la región.

Presidente Chávez: ¿Quién vino por allí?

Gobernador Blanco La Cruz: Sergio Pernía el encargado, ya presentó los que pueden cumplir esas condiciones y ya estamos dando las órdenes para rehabilitar a los que necesiten para hacer el trabajo.

Presidente Chávez: Son como dos fases compadre, porque es que Ronald y yo somos compadres ¿cómo está mi ahijado chico? Ronita ya tiene ¿cuántos años?

Gobernador Blanco La Cruz: Ya tiene 18 años.

Presidente Chávez: 18 años, que Dios lo bendiga, mira, entonces se trata como de dos fases porque estamos construyendo los Mercal nuevos, así como los tres que inauguramos en Caracas. Ahí está el Coronel Pavón Mora recorriendo el país, pero como yo le dije a Pavón que como la construcción lleva un tiempito de varios meses, mientras tanto, de manera provisional en algunos casos, en otro pudiera ser permanentes, busquemos locales ya construidos para acondicionarlos, tú te refieres, esos cinco ¿ya están construidos?

Gobernador Blanco La Cruz: Sí, esos cinco locales.

Presidente Chávez: Entonces se están cumpliendo mis instrucciones.

Gobernador Blanco La Cruz: Ya se seleccionaron entonces ellos los van a inspeccionar.

Presidente Chávez: Correcto, entonces fíjate compadre, otra cosa, el otro problema a solucionar es el transporte. Cooperativas de transporte, no podemos depender sólo de los capitalistas o los dueños de líneas de gandolas que tienen 20 o 40 gandolas, hay algunos que están ayudando porque es que quieren también explotar, les hemos dicho, tienen que cobrar los que corresponde por kilómetro, no es que van a cobrar un precio tan alto del transporte, mucho más allá del costo verdadero que incrementa el costo final, hay que vender entonces más caro para no perder, para que sea rentable el proyecto, pero ¿qué tal si tu Ronald, aquí en el Táchira o más bien allá en el Táchira, y Florencio aquí en Mérida y Hugo Chávez allá en Barinas y allá en Maracaibo Di Martino y allá en Cumaná Ramón Martínez y allá en Falcón Jesús Montilla, etc, en todo el país, gobernadores, alcaldes y donde no haya gobernadores y alcaldes que quieran colaborar, los generales, los almirantes jefes de guarniciones empezamos a buscar personas que tengan camioncitos? ¡Cuánta gente no tiene un camioncito y lo tiene parado! Un 350, una Ford. No, que no tengo cauchos. Le damos un crédito de cauchos, vale. Los ayudamos, para ir haciendo cooperativas de transporte para ir allá a buscar el pescado, para ir a buscar los abastecimientos allá a Puerto Cabello, los que vienen del exterior. O para mandarlos de aquí para allá ¿tú crees que eso se puede hacer Ronald?

Gobernador Blanco La Cruz: Si presidente, ha hemos comenzado, no exactamente lo que usted está diciendo pero va por ese camino, porque este programa todos los domingos usted va dando la dirección de lo que se debe ir asumiendo. Nosotros hemos, por ejemplo en El Cobre y en La Grita hemos aperturado instalaciones que eran del gobierno y se le entregaron a cooperativas para centros de acopio. Igualmente, el Central de Beneficio de Bramón, y estamos esperando que el Ministerio de Agricultura y Tierras, ya el Ministro nos va a firmar la autorización de un comodato para entregar esas instalaciones y le damos el dinero del que usted ha hablado que sea el capital, y de ahí por ejemplo le puedo poner un caso que es la Cooperativa de El Cobre que ya compró su camión y entonces, es sólo un camión pero la idea sería como usted manifiesta, organizar al que ya lo tiene también y que entonces, la idea es que ellos puedan sacar los productos, las hortalizas y ya se ha abierto en Copercentro allá en Catia, en Caracas, junto con la alcaldía y con el General García Carneiro se ha coordinado para llevar esos productos y de la misma forma cuando regresen que puedan traer, ya hablamos con el Presidente, Vicepresidente de Pequiven, le mandamos una comunicación para traer fertilizantes, pero pudiera ser otro producto.

Presidente Chávez: Fíjate Ronald un asunto, amigo, hermano, gobernador y a todos, a todos, sí, yo digo esto con esa pretensión que tu has dicho, que tu has mencionado de lanzar esas líneas, líneas políticas para todos. Estoy seguro que todos están oyendo, los gobernadores, líderes políticos, diputados, Tascón está por ahí, estoy seguro que Tascón conoce gente que tiene a lo mejor el camión con el motor fundido, bueno, vamos entonces, a lo mejor no tiene cómo reparar el motor, en Mérida. Florencio, Tascón ¿tú tienes algún amigo que tenga camión que tenga el motor fundido? Tú me dijiste una vez que tenías un amigo con un camión.

Luis Tascón: En todas partes hay gente que permanentemente dando las audiencias públicas, uno hace una labor de inteligencia social y va agarrando y va buscando a la gente, en este momento estamos tratando de organizar alrededor de la gobernación del Estado Táchira, la mayor cantidad de cooperativas posibles como una alternativa hacia la producción, entre esos, la gente que transporta. También estamos organizando algo presidente, que usted encima del escritorio la debe tener, el Bloque Bolivariano de Prensa.

Presidente Chávez: No, no tengo nada aquí.

Luis Tascón: una carpetica, bueno yo ahorita se la hago llegar. Bloque Bolivariano de Prensa, hay una serie de alternativas.

Presidente Chávez: Ah no si está aquí. Lo tiene Nora, correcto.

Luis Tascón: Hay una serie de alternativas comunicacionales, Presidente, a nivel nacional, varios periódicos que están saliendo. Está saliendo por ejemplo periódicos como El Coyote que usted lo anunció en Aló Presidente, está saliendo Temas, Punto de Vista.

Presidente Chávez: El Coyote Renco.

Luis Tascón: El Coyote Renco, ese mismo.

Presidente Chávez: El Coyote Renco así se llama, mira aquí está, y está enyesado.

Luis Tascón: Está Punto de Vista, está Proceso.

Presidente Chávez: Caracas Avanza.

Luis Tascón: Hay muchas iniciativas Presidente. ¿Qué es lo que ha pasado? Que ellos están trabajando de manera aislada, estamos tratando de agruparlos para unificar.

Presidente Chávez: Es más fíjate una cosa, te voy a decir lo siguiente, ayer le decía a Rangel Gómez allá en la mina de San Isidro que le dije: esto debe ser un núcleo endógeno de desarrollo. He pensado que si no en todos, oigan bien esto, si no en todos en buena parte de los núcleos endógenos de desarrollo, éste es uno, qué maravilla, éste es un núcleo de desarrollo endógeno; bueno en el núcleo debe existir al menos un medio de comunicación alternativo, aquí aprovechando estas bellezas, estas instalaciones qué cuesta hacer una caseta por allá, poner una antena allá en el cerro y transmitir radio –cómo se llama- La Vueltosa informa, y un periodiquito, a lo mejor con, hasta con el método tradicional del multígrafo o del, no podemos esperar.

Luis Tascón: Rotativa, hay mucha rotativa.

Presidente Chávez: Rotativa, ese es el nombre.

Luis Tascón: Que están en manos de Fogade.

Presidente Chávez: Rotativa.

Luis Tascón: Por ejemplo en el caso del Estado Táchira hay una rotativa que era el diario Pueblo, que en este momento lo posee Fogade. Uno de los proyectos de este bloque, de este bloque de prensa bolivariano es tratar de llegar y crecer de manera inclusive financiera para poder acceder a ese tipo de proyecto.

Presidente Chávez: Vamos a hablar, vamos a hablar ese tema después ¿de acuerdo?

Luis Tascón: Okey Presidente.

Presidente Chávez: Pero es bien bueno el tema, pero búscate los camiones esos que te dije.

Luis Tascón: También los tenemos, hay muchos.

Presidente Chávez: Búscate los camiones, hay mucha gente que tiene camiones, yo recuerdo cuando andaba por ahí después de la cárcel de Yare que llegábamos a los pueblos y me encaramaba era en un camión siempre.

Luis Tascón: Presidente pero podríamos.

Presidente Chávez: Camiones en manos de revolucionarios.

Luis Tascón: Podríamos habilitar a Fontur para que también hiciera proyectos.

Presidente Chávez: También, también, pero mientras Fontur actúa vamos a buscar lo que ya exista, porque podemos darle créditos para reparar los motores, hacemos una cayapa como se dice y así como en Carabobo el general Acosta Carles, en Aragua el general Raúl Baduel, allá en Miranda el general García Carneiro y el general Wilfredo Silva con todos sus Oficiales, por ahí está por cierto Wilfredo Silva, recuperaron –¿ustedes recuerdan las gandolas aquellas que iban a vender, entre comillas, de PDVSA?

Luis Tascón: No, que las iban a regalar.

Presidente Chávez: Sí, las iban a regalar. Ahora esas gandolas están en manos de cooperativas que las manejan el mismo pueblo y los militares. Igual podemos hacer, ahí se hizo un esfuerzo grande, se repararon los motores, las baterías, los cauchos, igual podemos hacer empezar a recoger gandolas, camiones, chutos que estén por ahí, los arreglamos y vamos haciendo cooperativas populares de transporte para bajar el costo del transporte de alimentos, de carga. Bueno yo le voy a preguntar al Gobernador -¿dónde está, qué se me hizo? Allá está, el Gobernador de Mérida. Florencio ¿este plan tú le ves factibilidad, chico, todo esto que estamos hablando?

Florencio Porras: Por supuesto que sí señor Presidente.

Presidente Chávez: En el corto plazo.

Florencio Porras: Claro que sí porque por un lado está la tremenda disposición del pueblo, ese pueblo que se ha venido organizando como bien lo decía el Gobernador del Táchira que escucha las directrices que se dan especialmente acá en los programas Aló Presidente todos los domingos, la gente se ha venido organizando y está ese trabajo mancomunado que hemos venido haciendo nosotros para brindar asistencia técnica a las cooperativas, financiamiento para ellos, especialmente a los que tienen que ver con la parte organizativa de esas cooperativas, mucha gente que se quiere conformar en cooperativas pero no sabe como hacerlo. En la medida en que nosotros trabajemos así coordinadamente sí podemos hacer esa gran red de, conformada por cooperativas de todo tipo, de productores, de transportistas, de artesanos, de amas de casa, por todas partes señor Presidente. Claro que se puede hacer.

Presidente Chávez: Correcto. Ahora fíjate. Nelson Merentes, acuérdate que te di unas instrucciones hace una semana de abrir un Fondo especial, un Fideicomiso para apoyar las cooperativas porque han venido creciendo como un aluvión, seis mil por ciento, pero qué pasa, una gente puede organizarse de manera perfecta, recibir el curso, se inscriben allá en el registro de cooperativas pero ¿si no tienen los medios, los medios materiales o financieros?, hay que apoyarlos, entonces desde el gobierno nacional revolucionario y estoy seguro que ustedes también pueden apartar aunque sean cuatro reales, por allí se cayó algo, tranquilo, para qué, para apoyar las cooperativas.

Florencio Porras: Uno de los programas que estamos implementando nosotros señor Presidente para impulsar el crecimiento de las cooperativas es todo el financiamiento y ya yo lo he venido informando, todo el financiamiento que el gobierno bolivariano de Mérida a través del Fondo Merideño para el Desarrollo Económico Sustentable va a realizar en el año 2003 va a ser dirigido en prioridad a las cooperativas. Aquellas personas, porque son muchas las solicitudes y pocos los recursos, nosotros tenemos un estimado este año para unos 10 millardos de bolívares para el financiamiento de las diferentes áreas: agrícola, artesanal, turística, pequeña y mediana empresa, microempresa.

Presidente Chávez: Sólo de cooperativas.

Florencio Porras: Ahora lo vamos a dirigir en cooperativas, prioridad es cooperativas.

Presidente Chávez: 10 millardos. Ajá, Nelson, fíjate, espérate un segundo. Porras, por favor, Florencio Porras Echezuría. Mira Florencio ¿los Centauros cómo están?

Florencio Porras: Todo bien, estamos en eso.

Presidente Chávez: Los Centauros tienen reunión en Mérida, están convocados a Mérida. García Toussaint no puede venir, ya me informó ayer porque va para Alemania, está comandando el batallón ferroviario por allá y hay un, en Alemania, una actividad y él va a ir allá. Bueno los Centauros están convocados, los convocará su alférez mayor Florencio Porras y su Comandante en Jefe pues. Mira, entonces –que vayan con las Centauras y los Centauritos ahora.

Florencio Porras: Así es.

Presidente Chávez: Está previsto. Muy bien. Entonces fíjate, te iba a decir lo de las cooperativas. Nelson Merentes, tomen nota por favor aquí los muchachos de la Oficina de Control de Gestión, Nelson Merentes, si Florencio Porras, Estado Mérida, con toda la situación difícil que tiene desde el punto de vista financiero va a aportar diez millardos para las cooperativas de Mérida, bueno Merentes saca cuentas pues. ¿Cuánto hará falta para todo el país? Nosotros tenemos que hacer un Fideicomiso, yo no voy a decir de cuánto porque no tengo la cifra pero tiene que ser pesado, lo más pesado que podamos en el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social, para eso nació ese banco, para impulsar el proyecto de desarrollo de la economía social y Merentes pues es el Ministro de Economía Social y está haciendo un trabajo extraordinario, Nelson Merentes.

Florencio Porras: Yo le sugiero lo siguiente señor Presidente.

Presidente Chávez: Ajá.

Florencio Porras: Por lo menos con los gobiernos bolivarianos, nosotros tenemos fondos de crédito regionales.

Presidente Chávez: Sí.

Florencio Porras: O sea está la infraestructura allí creada, no es necesario una cuestión burocrática, o sea nosotros ponemos por lo menos el caso de Mérida nosotros nos ponemos a la orden del Bandes y de todos los demás organismos, Fondapfa, Foncrei, Banfoandes, el Banco Industrial de Venezuela, todos los organismos financieros del gobierno nacional para nosotros facilitar que esos recursos realmente le lleguen a nuestros productores, firmando convenios con quien sea.

Presidente Chávez: Mándame, por favor hazme llegar una lista de todas las cooperativas que tú no puedes apoyar.

Florencio Porras: Como no señor Presidente.

Presidente Chávez: Y yo me comprometo a apoyarlas, si no todas la gran mayoría a través del Bandes y lo mismo le pido a todos los gobernadores patriotas, si hay algún Gobernador que quiera reflexionar de los que han estado apoyando golpes también, porque yo soy Presidente de todo el país. Ojalá recapacitaran, ojalá recapacitaran, entonces; sino entonces los comandantes de las guarniciones de algunos estados donde hay gobernadores que bueno lo que han hecho es sabotear, tipo Zulia, tipo Carabobo, tipo Yaracuy, tipo Apure, Miranda, gobernadores golpistas, etc. Bueno entonces los jefes de Guarnición pues, Wilfredo Silva que está por ahí, Guarnición de Miranda, cooperativas hermano, usted se la pasa por allá, militares del pueblo. Un aplauso para los militares yo pido a todos esos soldados de la patria que andan por todos lados demostrando, demostrando que son herederos verdaderos de las glorias de Bolívar cuando dijo en Santa Marta: Los militares deben empuñar su espada para defender las garantías sociales, es decir las garantías del pueblo, no para defender oligarcas, tiranos y traidores; los verdaderos militares somos los que estamos aquí con el pueblo y estaremos siempre junto al pueblo, junto a la Constitución, junto a la República.

Bueno entonces ahí podemos hacer un paripaso, el gobierno nacional revolucionario puede aportar la mitad y ustedes la mitad, pero necesitamos urgentemente apoyar el cooperativismo, no sólo financieramente. Tú decías algo muy sabio, es la capacitación, escuelas de cooperativismo y proyectos y que esos proyectos estén enlazados con el proyecto nacional de desarrollo, nadie puede tener aquí proyectos personales, regionales, particulares, partidistas, no señor, el proyecto nacional de desarrollo, ese es el eje central por donde deben engancharse todos los pequeños y medianos proyectos, por eso es que agradeciéndole al ministro Felipe Pérez el gran esfuerzo y el gran trabajo que hizo traje de nuevo a Jorge Giordani y vino por el medio del home a 98 millas de velocidad, el rector del plan de desarrollo, él fue el rector en la fase inicial y ahora lo está retomando en una tercera fase, hemos pasado por una segunda fase vamos a la tercera fase del plan nacional de desarrollo. ¿Tiene cuántas fases? Mil, eso tendrá mil 500 fases, no sé cuántas, vamos a la tercera, creo que son como 4 mil 500 calculado, medido en el tiempo hasta el año 3540, para allá va el proyecto nacional Simón Bolívar. Ahora bien, capacitación, apoyo técnico, apoyo científico, recursos financieros y sobre todo que tengan, porque ¿cuál es el riesgo de esos proyectos que no están concatenados, que no están engranados?, que a lo mejor hay una gente que se le ocurre hacer una cooperativa para construir qué sé yo, equis cosa, pero resulta que después que se capacitan, se les da un financiamiento y hacen su cosa, producen equis cosa y la equis cosa no se vende, o se vende poco y quiebran. Tiene que ser en base a las necesidades, fundamentalmente a las necesidades es lo que dice –no traje el libro de Galbreit hoy- pero también lo dice el argentino, aquel profesor argentino que vivió aquí muchos años, ideólogo de lo que son los proyectos nacionales, Barsasky, Oscar Barsasky, y también lo dice Jorge Giordani que es un intelectual, pensador y planificador, los planes nacionales deben ser hechos en base a las necesidades humanas primero que nada, porque ese es el fin último pues, necesidades humanas, satisfacción de las necesidades humanas, tiene que ser el eje fundamental y el nutriente fundamental del diseño de un proyecto nacional.

Bueno cooperativas entonces, cooperativas para producir alimentos, cooperativas para almacenarlos, cooperativas para transportarlo, para cuidarlo, para distribuirlos, etc. Me está diciendo Nora que se está trabajando la conformación de un Fondo Semilla con la asesoría y el apoyo de Bandes, esto debe ser lo mismo que yo le dije a Nelson Merentes.

Nora Uribe: Se hace las propuestas de los medios alternativos en la Conferencia.

Presidente Chávez: Para propuestas de medios alternativos. Ah, pero esto es otra cosa, esto es para los medios alternativos, correcto, Fondo Semilla. En este caso las cooperativas, vamos pues a apoyar el cooperativismo en Venezuela, parte del proyecto constitucional. Bueno, aquí me dicen, el último reporte de productos en centros de acopio CASA, 12 millones de unidades. Fíjense, esto por ejemplo, yo informo esto con alegría pero no dejo de, no dejo de conservar por aquí dentro preocupación pero al mismo tiempo proyecto y ganas de trabajar. También hemos tenido problemas con el abastecimiento de huevos, bueno hemos importado varios millones de unidades de huevos como ya dijimos la semana pasada, ya viene desde Colombia a través de CASA importando, en el futuro no lejano nosotros no debemos seguir importando esto, eso debemos producirlo aquí mismo nosotros, criar pollos, producir la carne, los huevos, la leche, pero bueno es que el modelo económico colonial que tenemos, petrolero se acostumbró fue a eso, a vender petróleo y a importar la comida, estamos bajando los niveles de importación pero todavía son muy altos. Bueno tenemos productos, 35 mil toneladas de alimentos en los centros de acopio de CASA, entre ellos tenemos caraotas 11 mil toneladas, azúcar 4 mil 600 toneladas, harina.

Por cierto algo que me llama la atención, oigan bien todas y todos, ustedes saben –voy a hacer propaganda gratis y no se cobra- es parecido a la pelota, la pelota de jugar beisbol tiene varias marcas, una de ellas es Wilson, entonces uno de niño se acostumbró, vamos a jugar pelota pero ¿con qué, con la goma o con la Wilson? No, la Wilson, pero Wilson es apenas una marca, hay muchas otras marcas de pelotas de jugar beisbol, Spalding, Wilson, Tamanaco –que es venezolana ¿no? Así pasa con la harina Pan, harina Pan es una marca, una marca, hay muchas marcas pero la gente se acostumbró a decir harina Pan. No, no, tengan cuidado, hay muchas marcas de harina de maíz precocida para hacer arepa. Pan es una marca nada más como puede ser Frescolita, Coca Cola, o Volkswagen o Toyota o qué, una marca nada más, pero hay muchos tipos de harina de maíz precocida, es más les digo algo van a nacer nuevos, nuevas marcas. Ayer entregué con estas mismas manos, y le doy gracias a Dios que me permite hacerlo, 16 mil –corrijo- 14 mil millones de bolívares en créditos para centenares de campesinos en La Paragua, al Sur del Estado Bolívar donde hay el mayor y el más alto grado de productividad por hectárea de maíz en Venezuela, vamos a sembrar allá 16 mil hectáreas a partir de hoy, le dejamos los tractores, la plata para la semilla y el abono; una señora me dijo ayer: Chávez tienes que venir a que veas el retoño. Le dije ¿cuándo? Dentro de tres días. No me da tiempo, mi vida –le dije. Pero sí voy a ir a comer cachapa y mazamorra de ese maíz de La Paragua. Bueno ¿cuánto se va a producir ahí? ¿Cuántas toneladas van a salir? ¡Epa!, ese carajito de quién es chico, ese chiquitico. ¿Este es tuyo Tascón? ¡Epa! Pero tráemelo p’acá, ¡basié! Ese carajito sí está bien bonito vale. ¡Epa! ¿Y cuántos meses tiene? ¡Ah, es una hembra, chico! Pero mira. Ven acá Tascón, chico, préstame esa muchachita vale. Te felicito vale, que Dios te la cuide. Ven acá. ¿No vas a llorar mi vida? ¡Epa, chama! ¡Hola! ¡Mira, mira! No, no vayas a llorar. Mira, mira a tu papá ¡Qué hubo! ¡Qué tal vale! ¿Y la mujer bien? Felicitaciones. Mira ¡qué linda! ¡Mira mi vida, ajá vamos a hacer un dibujo! Rosinés me visitó y se le olvidó –te voy a mostrar una cosa que hace Rosinés, unos dibujos, más tarde se los muestro porque si no me voy a enredar aquí ¡esta muchacha quiere comer torta! ¿Ella puede comer de esto, Tascón?

Luis Tascón: No todavía, está apenas a siete meses apenas.

Presidente Chávez: No puede comer de esto. Tetero sí ¿verdad mi niña? ¿Cómo se llama esta muchacha?

Luis Tascón: Natalia.

Presidente Chávez: Natalia. ¡Hola Natalia! Dile ¡hora Nora!

Nora Uribe: Hola. ¡Qué linda!

Presidente Chávez: Mira, pero qué linda esa muchacha –como que es zurda chamo.

Luis Tascón: Bueno todavía no sabemos.

Presidente Chávez: Está moviendo, mira como mueve la mano, la mano izquierda. Ojalá sea zurda.

Luis Tascón: De repente sale pelotera.

Presidente Chávez: Sale pelotera, revolucionaria. ¡Mira chama! Mira esos ojazos, mírale las pestañas vale. ¿Ah?, el futuro. Mira, Nora te está mirando con mucha firmeza y seriedad. Es una muchacha muy seria ¿ah? ¡Ah, mi cosa linda! ¿Qué pasó gochita? Mira, pero mira, tú eres una bochinchera. Eres una bochinchera gochita linda. Aquí está Venezuela del siglo XXI, por ellos es la lucha y para ellos. Que Dios te bendiga chica. Linda. Gracias hermano.

Luis Tascón: Presidente le mandan esa tarjeta.

Presidente Chávez: ¿Dónde está? ¿Esta?

Luis Tascón: Sí.

Presidente Chávez: Okey. Bien, recibida la tarjeta de la familia Ramírez, la guardo por aquí para revisar el mensaje, ya lo leí. Correcto. Gracias al diputado Tascón y a su linda bebé. Bueno entonces estábamos hablando de lo de los huevos, la producción, yo le estaba preguntando al ministro de Agricultura y Tierras ¿cuántas toneladas vamos a producir en La Paragua, sólo en la Paragua? A ver, no oigo por aquí.

Efrén Andrade: Esta zona tiene un promedio de producción cerca de 60 o más por ciento que el promedio nacional.

Presidente Chávez: 60 por ciento.

Efrén Andrade: Más que el promedio nacional.

Presidente Chávez: Imagínense ustedes. Ajá.

Efrén Andrade: Y tiene la posibilidad de superar las 80 millones de kilogramos de maíz que por supuesto serán añadidos a la producción nacional como una nueva, un nuevo impacto alimentario en Venezuela.

Presidente Chávez: Eso no estaba previsto en los planes tuyos.

Efrén Andrade: Eso no estaba previsto, eso son.

Presidente Chávez: Ah, pero por qué, porque allá está el Fondo Regional Guayana que la CVG tiene desde hace muchos años, eso no lo habían tocado pero ni un centavo, cuando privatizaron Sidor entonces hicieron un fondo para ayudar a paliar el desempleo que generó la privatización, porque ese es uno de los efectos del modelo neoliberal, pero no habían utilizado ese fondo desde hace años y tuvimos que modificar los estatutos y sobre todo con una gran voluntad política y ahora estamos apoyando y éste es solo el primero; pero este año vamos a apoyar más de veinte proyectos de envergadura, todos son de gran envergadura unos más grandes y unos más pequeños; y este de La Paragua fue el primero que le pusimos el ojo; allá abajo hay como cien mil hectáreas más para sembrar maíz; pero aquí en donde comenzamos es donde hay unos campesinos ya, una familia que tienen tiempo sembrando maíz pero sin ayuda de nadie –tenemos que arreglar la carretera Diosdado anota ahí, ¿dónde estará Diosdado? Diosdado anota por ahí. La carretera de Ciudad Piar a La Paragua no sirve para nada hay que arreglarla, para que esos campesinos puedan, para que podamos con ellos sacar esa gran producción de ochenta millones de kilos ¿dices tu?

X: Ese es el mínimo Presidente.

Presidente Chávez: Bueno así que por el financiamiento del Gobierno Revolucionario a través del Fondo Guayana le dimos esos catorce mil millones de bolívares y un bojote de tractores y apoyo técnico y vamos a evaluar bien ese proyecto, Efrén, y además la reparación de los silos que están allá.

Efrén Andrade: Si Presidente son los silos de la Corporación Venezolana de Guayana que están siendo reparados y van a recibir esa cosecha y tiene la capacidad suficiente para reciclar el maíz que se produzca allí, e igualmente vamos a tratar en el plazo más pronto posible colocar una pequeña planta de producción de maíz precocida en la zona que pueda permitir el desarrollo.

Presidente Chávez: Ah, ya te me adelantaste espérate un segundo, así es que es bueno que a uno se le adelanten los ministros yo iba para allá, porque estamos pensando lo mismo y allá es que voy. Fíjate cuál es la capacidad de los silos de La paragua que la CVG está repotenciando y tenían no se cuántas décadas abandonados.

Efrén Andrade. 40 millones de kilo Presidente aproximadamente.

Presidente Chávez: ¿Dónde vamos a meter los demás 40 millones?

Efrén Andrade. No es que eso se va reciclando Presidente, eso entra una porción y van saliendo.

Presidente Chávez: Entiendo, correcto ¿es suficiente para la producción del año al menos?

Efrén Andrade. Suficiente y se pueden utilizar los silos que están cercanos allí que están en San Francisco de La Paragua, exactamente.

Presidente Chávez: San Francisco de La Paragua. La gente allá se queja porque yo hablo es de La Paragua, pero ellos dicen que es San Francisco de La Paragua que son dos sitios distintos. Saludos a los amigas y amigos de San Francisco de La Paragua, tremenda siembra de maíz va a hacer esa, bueno yo voy a ir para allá a pasarle revista al maíz a la mitad y después al final a comer cachapas y mazamorra.

Miren una cosa Efrén, entonces el próximo paso además de recuperar los silos es que vamos a instalar allá, vamos a comprar en Brasil unas plantas procesadoras de maíz, por supuesto no será Harina Pan, será harina, pero no Pan, pan es solo una marca de la harina de maíz precocida. La vamos a producir ¿qué nombre se le va a poner no sé, se le van a poner los mismos habitantes de La Paragua, a lo mejor le ponen La Paragua; Harina de Maíz La Paragua y estoy seguro que va a hacer de la mejor del mundo la harina de maíz que vamos a producir en La Paragua con los productores de La Paragua de San Francisco de La Paragua. Vamos a comer arepas con maíz producido en La Paragua y también en Barinas y en Guárico. Pero se trata que de esa manera pues nosotros vamos creando un nuevo tejido una nueva estructura económica, esa es la nueva revolución económica. Nosotros aquí no vamos a expropiar, a menos que nos obliguen pues, la figura de la expropiación es una posibilidad, unos empresarios que cierren sus empresas y no le pagan a los trabajadores que saboteen ellos mismo la empresa siendo una empresa de alimentos por ejemplo el Estado puede expropiarla por causa de utilidad pública hay una Ley de Expropiación; incluso pudiéramos en ese caso entregársela a los trabajadores y hasta ahora no hemos hecho eso ni queremos hacerlo solo que nos obliguen; pero sin necesidad de expropiar a nadie se trata de crear otra alternativa estructural en lo económico que se fundamente en la participación activa de nuevos actores en el proceso de la producción en el proceso de la distribución en el proceso industrial y se trata además de generar otro mecanismo mucho más igualitario o más bien un mecanismo igualitario un mecanismo justo verdaderamente democrático de distribución de las cargas y del ingreso nacional de los costos y de las ganancias para que haya estabilidad, solo así habrá estabilidad, habrá justicia, habrá paz y habrá democracia verdadera.

Nora está pendiente en el Ministerio todos los días con su equipo, hemos detectado también –oído al tambor- que algunos medios de comunicación tienen campañas abiertas contra algunos productos importados, pero entonces arremeten contra productos importados para tratar de que la gente no los compre y para eso estamos Efrén, cada vez que se detecte eso, cadena nacional, tu también Nora, tu puedes salir en cadena nacional.

Nora Uribe: Pero alertar a la gente que no se crea esos cuentos, que si la gasolina tenía agua y dañaba los motores. Que si los pollos que vamos a importar de Brasil por el acaparamiento también daña. Que si los cultivos organopónicos también dañan la salud, y hay que denunciarlos y salirle al paso.

Presidente Chávez: Hay que denunciarlo y para ello empleo adecuado y a tiempo de la Ley de los medios de comunicación incluyendo las cadenas. Cada vez que haga falta que salga un ministro, una ministra en cadena nacional respondiendo un ataque, vamos a suponer que mañana las televisoras se pongan de acuerdo y digan que los huevos que vienen de Colombia producen cáncer qué sé yo, bueno inmediatamente tu y Efrén Andrades cadena nacional de radio y televisión, y salud y empezar a explicarle al país y denunciarlo además, y además buscar unos abogados para que los denuncien ante los tribunales y además el Ministro de Transporte y Comunicación solicitarle que abra una averiguación, de Infraestructura –perdón- correcto Diosdado pues, es decir un país actúa, un país se mueve; esto es un Estado pues que no puede permitir que lo desestabilicen, no puede permitir un pueblo ni podemos permitir nosotros los gobernantes que a un pueblo lo masacren o lo inunden de terror de campañas y tenemos que proteger al país utilizando las leyes de manera firme y allí es cuando nos hace falta el Poder Ejecutivo firme y el Poder Judicial bien firme.

Bueno otra campaña que tienen es contra o a favor, es una campaña para generar pánico, nerviosismo en torno a los medicamentos.

Hemos preparado otro vídeo acerca del abastecimiento de medicamentos e insumos en todo el país. Adelante muchachos.

Micro

El Gobierno Nacional garantiza el abastecimiento de medicamentos e insumos en todo el país. Como garante de la salud del pueblo venezolano el Ejecutivo Nacional a través del Ministerio de Salud y Desarrollo Social ha establecido como prioritario el otorgamiento de divisas a medicamentos e insumos médicos quirúrgicos con el fin de asegurar su disponibilidad en la red de atención pública, farmacias y droguerías.

Propietario: A mí me surten más o menos bien o sea hay unas fallas que las hay que las tienen todas las farmacias pero yo trato de conseguirlas pues en donde las haya, y con cinco droguerías se puede trabajar bastante bien, o sea que no es motivo de alarma que vaya a ocurrir algo grave en Venezuela, no pienso, de todas maneras estaremos pendiente.

Propietario: Desabastecimiento no, lo que no hay es control de precios que es lo que no se está trabajando.

Mujer: Tiene que estar tomando medicamentos para todo, y estos están por las nubes.

X: En Pfizer nosotros hemos venido desarrollando todas nuestras operaciones de producción y distribución de productos dentro de todos los años que tenemos presencia en Venezuela que son cincuenta años que cumplimos este año, y lo hemos venido desarrollando con nuestra conciencia de comunidad, y lo hemos venido desarrollando normalmente en estos meses.

Nosotros creemos en Venezuela y queremos seguir haciendo negocios en Venezuela.

-El Gobierno Nacional garantiza el abastecimiento de medicamentos e insumos en todo el país.

Presidente Chávez: Bueno interesantísimo sobre todo esta última explicación de la empresa Pfizer, agradecemos esa explicación. Y aquí estaba leyendo una comunicación que le envían a la Ministra de Salud y Desarrollo Social el señor Gastón Lehaber, presidente de la Cámara Venezolana de Medicamentos. Vean ustedes dice el presidente de la Cámara Venezolana de Medicamentos sector privado, pide una audiencia a la Ministra y le dice: Queremos tener la oportunidad de exponer la situación del sector respecto al otorgamiento de autorizaciones de divisas para importar tanto materias primas como productos terminados y más adelante dice: que hemos mantenido una estrecha comunicación con el funcionario enlace entre ese despacho y la Cadivi quien nos ha dado todo el apoyo que está dentro de su alcance y competencia y más adelante dice: sin embargo la sensibilidad que implica la disponibilidad de medicamentos para la salud de la población venezolana y el lamentable manejo que se está dando al tema en los medios de comunicación puede eventualmente agudizar la situación por el estímulo que se da a compras nerviosas por parte de los pacientes, termina la cita. Estoy seguro que María Urbaneja si no ha atendido atenderá pronto a esta gente para oírlos y Cadivi también.

Pero vean ustedes, nosotros estamos trabajando y atendiendo. Yo he atendido a embajadores, he atendido a funcionarios, he atendido cámaras privadas, etc., para oírlos y los llamo por teléfono. Le pedí a gobernadores para que me hagan llegar los problemas que tienen algunas empresas que importan, y que no tienen dólares para importar; y nosotros buscar la manera de solucionar el problema, de aligerar la solución; bueno eso es una parte del problema. Ah, pero entonces los medios de comunicación no dicen esto, no dicen para nada de que estamos haciendo todo y que hemos solucionado buena parte de los problemas sino que entonces comienzan a lanzar las campañas ¡qué se están acabando las aspirinas, qué ya no se consigue qué sé yo, para las enfermedades que aquejan a mucha gente a diario, lo de la diabetes, pastillas para el asma, para el corazón, tratamientos para el colesterol y entonces claro si yo sufro de alguna enfermedad y tengo un medicamento que tomar regularmente y entonces veo en todas las televisoras que se está acabando que no hay, que ya quedan dos días; me voy corriendo a una farmacia a comprar, a lo mejor pido que me den toda la existencia son las compras nerviosas y entonces eso es lo que Aristóbulo decía el golpe social y lo mismo pasa con los alimentos.

Si las amas de casas esas madres que están pendiente de la comida todos los días oyen todos los días en televisión que se acabó la azúcar, que lo que queda es un poquito, que lo que quedan son dos días y fíjense que casi nunca dicen se acabó se va a acabar para crear la expectativa nerviosa, se va a acabar y queda un día o queda una semana y a veces incluso prácticamente invitando venga usted a comprar para que haya la cola y generar de esa manera una espiral de nerviosismo que entonces si genera desabastecimiento porque si vienen 500 personas y compran por nervios toda la existencia que correspondería a 2 mil personas para guardarlas, y entonces resulta que quedarían 1.500 personas desabastecidas y esas 1.500 personas pues por supuesto van a hacer parte de un problema mayor de un problema grave, y eso es lo que están tratando de hacer algunos sectores del país los mismos golpistas, los mismos desestabilizadores y ahí están lamentablemente otra vez los medios de comunicación social. Vuelvo a denunciarlos ante el país y ante el mundo. Con ellos hemos hecho todos los esfuerzos hemos tenido paciencia pero parece ¿cómo es que dice el dicho? Árbol que nace torcido nunca su rama endereza o más bien el que nace barrigón ni que lo fajen chiquito.

Bueno y entonces alertamos al país contra esto, y estamos encima de la situación. ¿Qué nos dice la Ministra María Urbaneja. que está por allá? A ver María ¿qué tal?

María Urbaneja: Presidente, en relación con esa comunicación que usted leyó, es parte de las iniciativas que estamos desarrollando tanto con Cadivi, el Ministerio de Producción y Comercio, esa audiencia ya se hizo, incluso yo lo mandé a llamar antes de tener la carta, así que coincidimos el viernes.

Presidente Chávez: Ah, tu adivinaste que te iba a mandar la carta?

María Lourdes Urbaneja: Sí, porque él llegó, ¿usted recibió? No, no la he recibido y la empecé a buscar, él la había mandado el ocho y yo la recibí el viernes, pero además el miércoles me había reunido con la Cámara de Medicamentos Genéricos también y con Cifac y entonces ha sido permanente este intercambio en la mesa de diálogo y yo creo que esto es producto de eso. Realmente la disposición que hemos tenido de facilitar. Aquí está Edgar Hernández de Cadivi, hemos estado en mesas de trabajo con ellos tratando de resolver los problemas, han comprendido y entendido que aquí no hay obstáculos a priori en el gobierno, y no queremos sino por el contrario facilitar. Eso es parte de eso. Y ahora también estamos proponiendo seguramente esta semana, un acuerdo para facilitar la adquisición de las solvencias y a ver si unificamos la del Seguro Social, la del Seniat, las del INCE y buscarle una vigencia temporal, ahí vamos a hacer esa propuesta en el Consejo de Ministros y que la solvencia de Conavi la podamos tramitar intergubernamentalmente y esto facilitará el proceso. Eso yo creo que es importante Presidente, resaltarlo y después el esfuerzo que está haciendo el gobierno nacional de la dotación de insumos y medicamentos a toda la red pública. Los estados recibieron todas las instrucciones y nos están haciendo la solicitud y desde los depósitos nuestros estamos generando una dotación a todo el país, es decir, que tenga el pueblo la certeza de que este gobierno no va a permitir ese desabastecimiento del cual se habla y que vamos a garantizar los insumos necesarios fundamentales, los medicamentos esenciales.

Presidente Chávez: Gracias a María Urbaneja, es importantísimo María que te mantengas en contacto casi diario, diariamente ¿con quienes? Con los gobernadores, los jefes de guarnición militar, los directores de los hospitales más grandes, sobre todo, los comisionados de salud o como se llamen. Esa red tiene que estar viva. Información va e información viene. Pendientes. Pendientes incluso de la crítica sana. Yo soy el que leo algunos periódicos donde yo sé que hay críticas que normalmente son sanas y entonces empezar uno a buscar la información con más detalle. Muy pero muy importante.

María Urbaneja: Tenemos un sistema de vigilancia para vigilar la farmacia, en los establecimientos y con los laboratorios.

Presidente Chávez: Bien, activar todos los mecanismos posibles, pero al pueblo no debe faltarle comida ni medicamentos. En este caso especial. Incluso he dicho lo siguiente, oído al tambor gobernadores, diputados, diputadas, gobernadoras, comandantes de guarnición. CADIVI, Ministros de Producción y Comercio, de Agricultura, de Salud, etc. Oído al tambor, lo he dicho y está en marcha el proceso. ¿Qué es lo que pasa con un buen número de empresas que durante años se han dedicado a importar materia prima, productos terminados, alimentos, medicamentos, etc. Resulta que durante muchos años no pagaron impuestos, no le pagaron al Instituto de los Seguros Sociales, habiéndole descontado a los trabajadores, no le pagaban al Conavi la Ley de Política Habitacional, habiéndole descontado a los trabajadores. Al Seniat no le han pagado. Tienen deudas, algunas deudas bastante grandes. Algunos entonces no pueden pagar. Algunos no quieren pagar. Y como no pagan o no quieren o no pueden, entonces no van a recibir dólares, porque eso está establecido en el Convenio Cambiario. Algunos se están poniendo al día. Les voy a decir algo por ejemplo, las contribuciones del sector privado venezolano al Conavi, al INCE, se incrementaron en más de 200%, ah porque están pagando muchos para ponerse al día. Y ahora es que falta recoger plata, que es plata del pueblo. Nosotros no vamos a transigir en esta norma. Lo que hemos hecho para flexibilizar sin romper la norma ni el principio, es hacer, impulsar convenios de pago, por ejemplo, tú debes cien millones de bolívares, ah bueno, está bien, vamos a firmar un convenio, tu no puedes pagar ahorita, paga veinte millones y los ochenta millones me los pagas en seis meses, a lo mejor. Un convenio de pago y fírmame aquí y me pagas mensualmente tanto, si no me pagas el mes que viene te quito el permiso para importar, para adquirir dólares. Eso sí lo estamos haciendo, contando con la buena fe y pendientes estaremos de que se cumplan, el que no cumpla Hernández Behrens, se le retira de inmediato el permiso. NI un dólar. Ahora, vamos a suponer el colmo de los colmos, que nadie quiera pagar. Que ninguno de los que deben quieran pagar o no puedan, entonces ha dicho que nosotros bien podemos crear otras instancias, otros procedimientos alternativos, por ejemplo, me dicen que la cría de pollos ha disminuido mucho porque hay empresarios grandes que no quieren o no pueden suministrarle insumos a los granjeros: el maíz amarillo, los alimentos de los pollos que algunos son importados. Bueno, tenemos varias hipótesis, es posible que algunos tengan eso acaparado y no quieran venderle a los granjeros porque se quejan de que el precio del pollo no está como ellos quieren, porque está regulado y seguirá regulado, si quieren seguir explotando al pobre. Otros que importaban esos insumos para la comida y alimentos de los pollos a lo mejor no pueden porque tienen las deudas esas de las que he hablado y no quieren pagar o no pueden pagar. Vamos a suponer que no haya pues quien importe en el sector privado los insumos para la cría de los pollos, bueno, los importamos nosotros, Efrén, es lo que yo he dicho. PDVSA ya tiene las instrucciones, PDVSA tiene una empresa que se llama Bariven, que tiene ¿no es así Rafael? Allá está Rafael Ramírez el Ministro de Energía y Minas ¿cómo estuvo el viaje? Viste esta maravilla. ¿tú conocías aquí Rafael?

Rafael Ramírez: Sí, yo había estado la semana anterior verificando todo lo concerniente al acto de hoy, presidente. Quería expresar mi satisfacción de que finalmente luego de 20 años de que estas obras estuvieron paralizadas, el gobierno haya podido concretar con la participación de importantes inversionistas de países hermanos como Francia y Brasil, la conclusión de esta obra que va a beneficiar a todo el occidente del país.

Presidente Chávez: Gracias Rafael, ahí vamos y seguiremos impulsando el desarrollo energético y minero. No te olvides de las minas, allá vimos a la amiga nuestra, la negra, ¿cómo se llama?

Rafael Ramírez: Cristabalina.

Presidente Chávez: Cristabalina, ayer la vimos, una minera que tiene años. Esos mineros que fueron perseguidos, fueron atropellados, eso tiene que acabarse definitivamente, ahora, a ellos los llamaban mineros ilegales, ahora son pequeños mineros.

Ministro Ramírez: Ahora les estamos dando sus derechos.

Presidente Chávez: Pero falta mucho, tu sabes que hay muchos vicios por allá en esas tierras lejanas, siguen pasando muchas cosas, hay que estar encima de eso, cooperativas, muchas cooperativas, créditos, maquinarias para que ellos saquen el oro. Y les compramos el oro. Y les ayudamos a que lo comercialicen. Y todos los minerales, piedras preciosas. Ellos cuidan el ambiente, hay que prepararlos también para eso. Ellos tienen un buen nivel de conciencia.

Ministro Ramírez: Hay que regularizarle la actividad presidente, para eso los vamos a ayudar.

Presidente Chávez: Correcto. Pronto iremos por allá de nuevo a eso. Gracias Rafael, entonces, hablando de los medicamentos y hablando de las empresas, PDVSA tiene una empresa que se llama Bariven. Bariven se hizo sólo para importar ¿no es así Rafael? Ok, así que PDVSA puede importar cualquier cosa a través de Bariven, bueno, si no hay quien importe, la comida de los pollos Efrén Andrade ¿dónde está Efrén? Entonces le pedimos a Bariven que la importe y Bariven se la puede vender directamente y seguro que más barato a los granjeros que crían los pollos y hacer con ellos una alianza, y vamos a suponer que los granjeros o una parte de ellos estén amarrados por los grandes capitalistas que no quieran cooperar, entonces creamos cooperativas pues. Cooperativas de granjeros, les damos unos cursos, les hacemos unos galpones, y qué tan difícil es criar pollos? Eso no es nada difícil y después los ayudamos a comercializarlos con el apoyo del gobierno revolucionario. Es decir, si los empresarios privados o algunos de ellos pretenden o van a querer sabotearnos, la respuesta va a ser esa, entregarle el poder al pueblo, para que sea el pueblo con el apoyo del gobierno el que importe, el que produzca, el que transporte, el que distribuya y de esa manera habrá mejor y mayor democracia e igualdad.

Efrén Andrade, Ministro de Agricultura: Si, presidente, la semana pasada tuve reuniones con el diputado William Lara y con el diputado presidente de la Asamblea Nacional Francisco Ameliach, estamos preparando un posible acuerdo de estos diputados con las cooperativas de Carabobo, Cojedes, Aragua y Miranda.

Presidente Chávez: ¿Me estás hablando de los pollos?

Efrén Andrade: Si, cooperativas para que Casa traiga un barco con 35 mil toneladas de maíz y algunos otros insumos para que los diputados con sus cooperativas que ya las están organizando, las distribuyan en esos cuatro estados que son muy importantes desde el punto de vista de la producción.

Presidente Chávez: De la producción de pollo. Correcto, a través de CASA. Diputados, gobernadores, alcaldes, comandantes de guarnición, pero no van a poder con nosotros. Que va, todo lo contrario. Nos fortalecemos cada vez que quieren sabotearnos, nosotros salimos más fortalecidos. Bueno, saludamos al General Quintero Viloria, ¿cómo está el General Julio Quintero Viloria, comandante de la Segunda División de Infantería? Y todos los oficiales, está por ahí el General de Brigada Rafael Dubrónt Torres, Comandante del Regional No. 1. ¿Qué tal Quintero?

General Quintero: Muy buenas tardes mi comandante en jefe. Como Comandante de la II División de Infantería y Guarnición Militar de San Cristóbal, nos encontramos realizando las tareas rutinarias de adiestramiento al personal, así mismo apoyando con los recursos humanos, material y equipo a los Teatros de Operaciones No. 1 y No. 2, en un 60’% aproximadamente la II División de Infantería les proporciona apoyo a estos teatros donde se encuentra y acá presente el Comandante del Teatro de Operaciones No. 1, el General Acosta Pérez y el General Warry Blanco, así mismo con mi estado mayor y con la colaboración de una manera bastante fortalecida del Core 1 al mando del General Dubrónt Torres, así mismo la colaboración del Comandante de la 23 Brigada de Infantería, el General Carlos Mata, el Comandante de la 22 Brigada de Infantería el General Santamaría Martínez. En lo que respecta a estas tareas que debemos hacer para proporcionarle el apoyo a toda la colectividad tachirense que tanto lo necesita en cuanto a alimentación. Ahorita hemos desarrollado una gran cantidad de actividades con el apoyo que nos está proporcionando desde el centro de la ciudad, a través de CASA y Proal, con el que estamos apoyando a toda esta colectividad tachirense que tanto lo necesita. Hemos conducido en varios municipios de la Guarnición Militar de San Cristóbal, igual trabajo lo está haciendo también la Guarnición de Mérida, la Guarnición de Barinas y la Guarnición de Trujillo y la Guarnición de acá del Táchira; con este apoyo hasta ahora hemos conducido en la Guarnición Militar de San Cristóbal aproximadamente en unas 28 comunidades, de acuerdo con el Plan de Salud y en este Plan de Abastecimiento, en estas jornadas de asistencia humanitaria, todas estas actividades que son de interés para la población. Hemos tenido el apoyo irrestricto de todos los organismos del Estado Táchira, para ciertas actividades en lo que respecta a asuntos de salud.

Presidente Chávez: ¿No me oyes Quintero, a ver?

General Quintero: Lo oigo perfectamente.

Presidente Chávez: Mira, ahí tenemos dos planes en los que yo quiero insistir, que son dos planes del gobierno revolucionario fundamentales, el Plan Prosa, que es el Plan de Salud, a eso se está refiriendo el General Quintero y el Plan Pesa, el Plan Especial de Soberanía Alimentaria ¿cuántas operaciones quirúrgicas han hecho ustedes aquí en el Plan Prosa?

General Quintero: Aproximadamente hasta el momento 208 intervenciones quirúrgicas, no solamente eso también, sino el apoyo que proporcionamos en una gran cantidad de medicamentos, atención de salud a la ciudadanía y todo lo que tiene que ver con otras actividades referentes a apoyo con equipos deportivos a las comunidades.

Presidente Chávez: Bueno Quintero, muchas gracias por ese trabajo al frente de todas estas tareas de soberanía, de seguridad, y de defensa, al frente de esta importantísima unidad militar de nuestro Ejército como es la II División de Infantería y además Comandante de la Guarnición Militar de San Cristóbal- Está por ahí también el General de Brigada Rafael Dubrónt Torres, Comandante del Comando Regional No. 1, de la Guardia Nacional de Venezuela, totalmente recuperado el General Dubrónt, bueno, de un pequeño accidente que tuvo. Me dijo que estaba trotando diez kilómetros diarios ¿qué tal Dubrónt?

General Dubrónt: Muy bien mi comandante en Jefe.

Presidente Chávez: Estás trotando como cuando éramos capitanes en Elorza, que salíamos de Elorza hasta La Rompía?

Presidente Chávez: Así es, más o menos, no tanto así pero estamos ahí tratando de hacerlo parecido. Señor Presidente quisiera aprovechar esta oportunidad para agradecerle a usted y a su equipo de trabajo, al señor Viceministro, a una gran cantidad de ministros y a todo su equipo de trabajo que estuvieron muy pendientes durante mi problema y por supuesto agradecerle al Dios Todopoderoso que metió su mano para darme una nueva oportunidad de vida y aquí estoy nuevamente incorporado trabajando como debemos trabajar todos los venezolanos en pro del desarrollo de nuestro país. Y como le dijo mi General de División Quintero Viloria, la Guardia Nacional está incorporada plenamente a todos estos planes previstos y que están ejecutando las guarniciones ya nombradas por el Ciudadano General de División. Agradecido y muchas gracias señor Presidente.

Presidente Chávez: Gracias a ti, al General Dubrónt y a todos los oficiales, generales, superiores, subalternos, guardias nacionales, nuestro saludo. Saludamos también al General de Brigada Rommel Santamaría, Comandante de la 22 Brigada de Infantería en el Estado Mérida, al General de Brigada Carlos Acosta Pérez, comandante del Teatro de Operaciones No. 1 y de Guarnición Militar de Guasdualito, pronto iremos por Guasdualito de nuevo. Al General de Brigada William Warrit Blanco, comandante del Teatro de Operaciones No. 2 de la Guarnición Militar de La Fría. Oficiales, generales, está por ahí también Wilfredo Silva, coordinando el programa estratégico o especial de seguridad alimentaria, el comandante de la Guarnición de Caracas, el Distrito Federal, Estado Miranda, General Wilfredo Ramón Silva, el General Carlos Mata Figueroa, Comandante de la 23 Brigada Especial de Seguridad y Desarrollo y de la Guarnición Militar del Estado Barinas. Oficiales de la Patria, transmítales muchachos un abrazo solidario de reconocimiento de su hermano, su compañero y su comandante en jefe, a todos los oficiales, a todos los suboficiales, tropas profesionales, guardias nacionales, tropas alistadas y a ese inmenso grupo de personal civil que trabaja en nuestra queridísima Fuerza Armada Venezolana que ha demostrado al mundo lo que es la Fuerza Armada de Simón Bolívar, el Libertador de América. Una Fuerza Armada del pueblo, y para el pueblo, de la democracia y para la democracia. Bueno, también saludamos a los dirigentes obreros de Fetraelec, este es el sindicato de trabajadores, Federación de Trabajadores Eléctricos o de la Electricidad, miembros, fíjense ustedes esto, fíjeta Marta, fíjense todos ustedes, fíjate una cosa. Anoche en la reunión de la Junta Directiva de Pdvsa, ahí estaba Alí Rodríguez, experto petrolero –bueno Alí Rodríguez además fue secretario de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, abogado, experto petrolero, político de trayectoria, presidente de Pdvsa. Ahí estaba el Ministro de Energía y Minas, ingeniero ¿tú eres ingeniero qué?, químico, mecánico; ingeniero mecánico, técnico y hombre de trayectoria política. Allí estaba el Vicepresidente de la Junta Directiva de Pdvsa un hombre también de trayectoria larga en la industria, Aires Barreto, allí estaba el Viceministro de Energía y Minas y hombre de trayectoria de Pdvsa, Ingeniero Químico –creo que es Ingeniero Químico por la explicación que me estaba dando de un tremendo experimento que estamos haciendo, no les voy a decir nada hoy, porque eso será noticia de ese futuro que viene grande en Pdvsa, Luis Vielma, estaba hablando de las moléculas, las moléculas pesadas, las livianas como se transforman las moléculas de pesadas a livianas y todas esas cosas; como uno aprenden en el camino ¿ah, Nora? Bueno de todos estos compañeros expertos en esta materia estudiosos. Ahí estaba también Félix Rodríguez, hombre de veinticinco años en la empresa petrolera, y experto en crudos pesados. Me estaba explicando anoche crudos pesados. Ahí estaba Luis Marín, veinticinco, veintiocho años en la industria petrolera; y ahí estaba Iván Hernández, el Gerente de la Refinería más grande del mundo, aquel señor patriota que estaba jubilado, ustedes recuerdan y volvió a ponerse la bota de campaña y se fue a la refinería que estaba totalmente saboteada y parada y la recuperó y batió récord la refinería más grande del mundo allá está, anoche le pregunté Iván ¿cómo está la refinería? Y me dijo como una pepa me dijo, completa vaya pa´que la vea, con gran orgullo además. Bueno ahí estaba ese grupo ¿quién me faltó? Ahí estaba el coronel Rodríguez Bryan, coronel de la Junta Directiva de Pdvsa aprendiendo, trabajando muchísimo y todo un patriota científico, coronel científico ¿quién me faltó? Además de eso estaban allí dos personas: Rafael Rosales y Nelson Núñez ¿quiénes son ellos? Bueno dirigentes sindicales; eso sí son elegidos por los trabajadores. Uno allá en Occidente y otro en Oriente; sindicatos de los trabajadores petroleros que enfrentaron el golpe, aguantaron amenazas hasta de muerte y han enfrentado a ese viejo sindicalismo corrupto, corrompido, antipatriota y antinacionalista y traidor y se pusieron al frente de los trabajadores patriotas; y ahora yo decidí que fueran miembros de la Junta Directiva de Pdvsa y ahí están miembros de la Junta Directiva de Pdvsa y esos son signos de lo que aquí está ocurriendo. Los trabajadores tienen sus representantes allí; miembros de esa Junta Directiva con derecho a voz y a voto y a todo y lo mismo está pasando en Cadafe. Por eso saludaba a los dirigentes obreros de Fetraelectric, Federación de Trabajadores del Sector Eléctrico porque ellos ahora, y esta decisión la tomé apenas hace un mes ¿Rafael? Ellos ahora son miembros de la Junta Directiva de Cadafe y están impulsando un proyecto que es estratégico la cogestión obrera y eso también lo estamos impulsando en Pdvsa y también en lasa empresas de Guayana allá en Ferrominera le dije ayer a Rangel Gómez “apúrame el proyecto de la cogestión”. En el sector del aluminio: Alcasa, Venalum; cogestión obrera los obreros participando en la gestión. El obrero no es solo, no hay que ver al trabajador, esa es la vieja visión explotadora que ve al trabajador sólo como el instrumento para explotar y para ser explotado. No, el trabajador piensa el trabajador siente. Los trabajadores deben ser incorporados como actores de un nuevo modelo económico, social y político; la clase obrera pues; así que saludo pues con mucho afecto y con mucha esperanza y ustedes van a cumplir una gran labor ahora que está comenzando este experimento en la Junta de Cadafe ¿quiénes están por allí del sector eléctrico, a ver que no tengo los nombres aquí? Epa, ah, muchachas y muchachos como están ustedes, qué tal, porque no se presentan ustedes mismos y alguien nos da un saludo y estamos muy contentos de estar aquí con ustedes...

X: Mi nombre es Braulio Criollo y soy miembro del Comité Ejecutivo de Fetraelec.

Consuelo Ramírez de la Federación de Trabajadores del Sector Eléctrico, Junta Directiva Desurca, representante de los trabajadores de Desurca.

Ángel Navas, presidente de la Federación Eléctrica de Venezuela y director principal de Cadafe.

Presidente Chávez: ¿Tú eres de Carabobo, Ángel?

Ángel Navas. Si señor.

Presidente Chávez: Cómo está el Centro allá en donde fuimos una vez a reabrirlo o reinaugurarlo.

Ángel Navas: Presidente ese proyecto está bien avanzado, nosotros ya estamos constituyéndonos en Escuela Técnica y eso es uno de los agradecimientos que tienen los trabajadores del sector eléctrico porque eso son actos de soberanía que se están haciendo como éste que se está haciendo en este momento en donde nosotros estamos haciendo patria como se hizo en Tocoma y como se está haciendo en Caruachi y como se hizo en Planta Centro en donde ya hay una unidad.

Presidente Chávez: Ya tenemos tres unidades en Planta Centro funcionando.

Ángel Navas. Ya tenemos más de 1.000 megavatios funcionando.

Presidente Chávez: No, faltan dos todavía, pero vamos a la cinco.

Ángel Navas. Estamos haciendo ese trabajo Presidente.

Presidente Chávez: Ustedes son lo más valioso ahí, ustedes valen más que todas las plantas juntas; ayer se lo decía a los ferromineros. Esos trabajadores que ya se parecen al hierro ¿no?, de tanto sacar hierro se parecen al hierro, ustedes son más valiosos que el hierro que todo el hierro junto que todas las locomotoras juntas son ustedes y la moral de ustedes decía Mao Tse Tung “el resultado final de una guerra no está en la máquina está en la moral del hombre que maneja la máquina”. Y por eso es que la clase obrera remoralizada, bien dirigida porque cuando daño le hicieron a la clase obrera venezolana ustedes lo saben: la dividieron, la traicionaron, la apuñalearon y allí está esa CTV, esa carcacha podrida que es la CTV, por eso yo que feliz me siento que dentro de este proceso revolucionario pacífico y democrático allí está ha nacido la Unión Nacional de Trabajadores. Me han pedido una cita y yo con mucho gusto los atiendo, esa debe ser una central sindical verdaderamente autónoma, yo no quiero centrales y ustedes tampoco por supuesto, y mucho menos ustedes; yo tampoco lo quiero. No quiero centrales subordinadas al Gobierno no, no, critíquenme y duro y busquemos soluciones; eso sí critiquen al Gobierno, critiquen a los patrones y luchen por las reivindicaciones de los trabajadores y cuenten conmigo este es un Gobierno obrerista este Gobierno; este es un Gobierno que tiene el corazón latiendo con la clase obrera venezolana con los trabajadores y las trabajadoras de Venezuela.

Mira entonces Ángel me da mucho gusto eso que me estás diciendo porque fueron las instrucciones que dimos allá. Ese centro que lo habían cerrado –oigan ustedes compatriotas- Ángel tu que conoces bien ¿cuál es la razón según tu criterio de que ese centro estaba prácticamente cerrado?

Ángel Navas: Bueno Presidente de alguna manera pues el país ha estado secuestrado o estuvo mucho tiempo secuestrado por intereses subalternos al interés de la nación. Prácticamente ese centro se lo iban a entregar como una extensión de la Cárcel de El Tocuyito y cuando usted llegó en su Gobierno pues nosotros hicimos esa mención, y usted fue al Centro de Formación que ahora es Escuela Técnica y nos oyó y hoy hay ya más de 500 muchachos en el Centro de Formación instruyéndose en muchas profesiones que tiene que ver con el sector eléctrico en todo el país.

Presidente Chávez: Fíjense ahí está un hombre que tiene una gran experiencia preséntate chico ante el país.

Joaquín Osorio: Soy el presidente del Tribunal Disciplinario de la Federación de Trabajadores de la Industria Eléctrica y como informó el Presidente recientemente designado como Director Principal de la Junta Directiva de Cadafe.

Presidente Chávez: Mira Joaquín te iba a preguntar algo, y era acerca de lo que nos decía Angel, fíjate yo no sabía que tenían ese plan de que el Centro pasara a ser un anexo de la Cárcel que está al lado de Tocuyito, imagínate tu, y eso es parte del plan neoliberal, porque iban a privatizar Cadafe, iban a desguazar el país y es lo mismo que hicieron con Pdvsa vinieron preparándola ¿para qué?, para privatizarla.

Bueno este Gobierno llegó y mandó a parar, no se privatizan activos estratégicos. ¿Qué vamos a vender un hotel? Si, están a la venta varios, el que quiera comprar que compre un hotel, vendo hoteles, la república vende hoteles. El Hipódromo quiero venderlo. El Hipódromo no tengo ningún interés que el Gobierno tenga hipódromos, Canódromos, hoteles; no eso se puede vender; eso sí no los vamos a regalar ni vamos a estar permitiendo negocios sucios ahí, ni es un negocio para el partido ni para los amigos. No señor, si hay quien quiera y si no quieren; igualito los seguimos manteniendo y mejorando que es la idea; pero Cadafe ¡miqui!, Pdvsa ¡miqui!; esos son activos fundamentales y estratégicos de la república. ¿Privatizar la educación? Que va. ¿La salud? Mucho menos. ¿La seguridad social de los trabajadores y del pueblo? Muchos menos; eso no se privatiza eso es de la república eso es del pueblo. Ah, eso es lo que quieren los oligarcas o buena parte de ellos, no todos, hay algunos que no se meten en eso, y eso es lo que quiere este grupito de golpistas super millonarios que tienen televisoras, que tienen periódicos y tienen miles de millones de bolívares, de dólares, apartamentos, mansiones y eso es lo que ellos quieren entregar el país porque no les duele el país y a nosotros si nos duele el país porque esta patria es como la madre pues nos duele como cantaba Alí Primera cantándole a Bolívar “la patria, la madre”.

Bueno y entonces los saludamos muchachos. Y qué bueno ya tenemos la Escuela Técnica allá, Escuela Técnica manejada por Cadafe para formar muchachos técnicos, pronto aspiro ir por allá, yo creo que a ese Centro hay que convertirlo en un centro también de desarrollo endógeno y ahí tienen que, no sólo formarse esos muchachos la comunidad asambleas populares, cooperativas, actividad económica, dame un ejemplo ¿hermano?

Ángel Navas: si, ya hay un acuerdo con la comunidad de Tocuyito del Municipio y se están dando un acuerdo Ince, Centro de Formación Cadafe y la Alcaldía de Tocuyito del Municipio Libertador en donde ya se están haciendo cursos rápidos de soldadura...

Presidente Chávez: Espérate un momentico Joaquín. Los amigos se van de Brasil, tienen que irse. ¡A ver? Si, pero yo quería saludarlos no importa que rompamos aquí el protocolo. Por favor les ruego que no se vayan que les quiero dar la mano a los amigos de Brasil, de Francia ellos estaban ahí pero tienen seguramente que viajar, pero no, no importa; por favor les ruego que se acerquen por aquí para saludarlos y despedirlos como hay que despedirlos a ellos con un aplauso ¿verdad?, de todos nosotros y el agradecimiento por estar aquí, -perdóname Joaquín- un segundo, a ver, yo me voy a parar, yo creo que me puedo parar de aquí y con eso estiro las piernas un momentico porque las piernas crujen ¡cru!, ¿a ver? mi hermano como se van a ir así, perdónenme muchas gracias, tienen que viajar seguramente. Mira que belleza vamos a seguir viniendo aquí y vamos a inaugurar esto seguro conjuntamente y traemos a Lula, este es el símbolo de la integración de la tierra y de la gente. Mira o lo hacemos o morimos si señor tenemos que unirnos pero no vamos a morir, vamos a unirnos y a vivir; muchas gracias hermanos ¿cuándo viajas a París? Merci bocu. _Iré aprendiendo francés. (se despiden los invitados brasileños y franceses) vamos a darle un aplauso y un reconocimiento a todos los amigos de Argentina, de Brasil, de Francia muchísimas gracias por estar aquí; también están representantes de la Embajada de Brasil en Venezuela mi amigo nuestro amigo el embajador Roy Nogueira está cumpliendo actividades en Brasil no pudo venir pero vino su representante, un buen amigo el embajador. Mira porque no hacemos un programa de pie también ¿ah?, de repente nos paramos y caminamos ahí y nos tiramos al agua el agua está cerca una caminata por ahí por la orilla del agua.

¿Dónde íbamos Nora? Estábamos hablando con Joaquín. Un ejemplo del núcleo endógeno allá en Tocuyito.

Ángel Navas: Bueno lo que le estaba informando ya está funcionando y de hecho creo que tiene aproximadamente como tres meses un acuerdo en donde está interviniendo el Ince, el Centro de Formación y la Alcaldía del Municipio Libertador en donde se le está haciendo cursos cortos de soldadura, cursos básicos de electricidad a los desempleados de ese sector.

Presidente Chávez: Joaquín me dijiste la Alcaldía del Municipio Libertador en el Estado Carabobo, y ahí es dónde está Argenis Loreto y vamos a saludar al buen amigo patriota revolucionario alcalde del Municipio Libertador allá en el sur de Carabobo, Tocuyito y Campo Carabobo. Y el Ince ¿quién más?

Ángel Navas. El Ince que está poniendo a los instructores y Cadafe por supuesto.

Presidente Chávez: Mira tu sabes que en el Ince ahora recibió el capitán Eliécer Otayza, pronto quiero que hablemos Otayza, recíbeme bien la cosa y me llevas los planes y tu visión. El Ince ha venido cumpliendo una labor muy importante y ahora se abre una nueva etapa el Ince, a formar cooperativas, a continuar impulsando el desarrollo pero capacitación en base a las necesidades del desarrollo. Muy bien y entonces qué es lo que hacen con la gente allá.

Ángel Navas: Cursos cortos de soldadura, electricidad básica, arreglos de electrodomésticos; fundamentalmente para los desempleados ahí de ese sector eso es digamos una primera experiencia.

Presidente Chávez: Pero fíjate Joaquín una cosa. Vamos a suponer que ustedes capacitan en ¿cuánto?, en un mes, dos meses.

Ángel Navas: Entre tres y seis meses.

Presidente Chávez: Digamos que los cursos más cortos son de tres meses.

Ángel Navas: Si.

Presidente Chávez: Vamos a suponer que ustedes invitan a los desempleados y hacen una lista los capacitan a cincuenta personas supongamos, y después que terminen el curso ¿a dónde van?

Ángel Navas: Bueno ahí si no le puedo...

Presidente Chávez: Ah, te das cuenta, yo le decía al Consejo de Ministros si nosotros no logramos engranar la capacitación con los planes de desarrollo prácticamente no estamos haciendo casi nada, estamos es invirtiendo recursos gastando tiempo ilusionando a una gente que va a recibir un curso y después le damos un diploma y se va igualito desempleado para su casa. No, no tiene sentido y por eso es que he estado pero fastidiando al máximo y seguiré fastidiando y eso es un fastidio pero yo sé que ellos no se fastidian y me refiero exigiendo dando lineamientos a todos los ministros, a las ministras, al Vicepresidente, a los altos funcionarios de la CVG, de Cadafe, de todos los ministerios: Corpozulia, Corpoandes, no puede haber nadie que tenga un proyecto desconectado del gran proyecto nacional. El Ince por ejemplo ahí en ese convenio con la Alcaldía con Cadafe tiene que determinar ustedes cuáles son las necesidades de capacitación para el proyecto x y vamos a formar la gente para ese proyecto porque sino el trabajo se está haciendo incompleto y se trata de una coordinación completa, integral pero esto va con buen paso sigan adelante lo que falta es agregar un mayor grado de coordinación; muchas gracias Joaquín, muchas gracias a ustedes trabajadores del sector eléctrico y adelante con la cogestión.

Bueno, tenemos también ahora una llamada telefónica ¿sí?, hace rato que no atendíamos llamadas ¿quién nos llama? Aló, si.

X: Aló.

Presidente Chávez: Si, aló ¿quién habla?

X: Aló, Marbella Fajardo.

Presidente Chávez: Buenas tardes Marbella, cómo estás tu, por favor quítale volumen a tu radio o televisor. ¿Qué tal Marbella?, ahora si te oímos mejor ¿qué tal?

Marbella Fajardo: No lo oigo muy bien.

Presidente Chávez: Marbella tu me oyes, yo te oigo bien.

Marbella Fajardo: Ahora si le estoy oyendo.

Presidente Chávez: ¿Dónde estás tu Marbella?

Marbella Fajardo: En Barquisimeto señor Presidente.

Presidente Chávez: Barquisimeto, Barquisimeto allá debe estar Rosinés y mucha gente ...

Marbella Fajardo. Allá debe estar en su casita.

Presidente Chávez: ¿Cómo estás tu Marbella.

Marbella Fajardo: Estoy llamando por lo siguiente para decirle cinco punticos pero se los voy a decir rapidito para no quitarle mucho tiempo.

Presidente Chávez: Dime pues.

Marbella Fajardo. El uno que usted acaba de tratar sobre eso de los medicamentos yo soy una persona que tengo 65 años, tengo Parkinson y tomo un medicamento que se llama Asimetrel o Amantadine y en los laboratorios en donde los he comprado siempre supuestamente y que está agotado y no me lo han vendido más desde hace un mes, y en una farmacia que se llama Farmacia El Estanque cerca del Centro Médico me cobran 188 mil 560 bolívares por el medicamento y eso no lo puedo comprar porque yo soy jubilada y lo que gano son 190 mil bolívares a ver si está a su alcance la información o algo así en donde pudiera comprarlo que fuera un poco más barato porque lo más caro que lo he comprado es 85 mil bolívares.

Presidente Chávez: Que nos dice María Urbaneja tienes algún conocimiento de este medicamento o su equivalente, porque hace poco yo veía a la Ministra en cadena nacional en donde ella explicaba que es posible que se agote un medicamento de una marca pero hay otras marcas ¿no?, así como el caso de la Harina Pan que es solo una marca no es toda la harina, hay muchas marcas de harina y en este caso hay que tener más cuidado porque se trata de medicamentos. María.

María Urbaneja: Estaba escuchando a la señora y le quería preguntar si la sintomatología de ella no es susceptible a mejorar con un equivalente por ejemplo no sé si el Sinemec.

Marbella Fajardo: No le oigo muy bien.

Presidente Chávez: Porque no la llamas por teléfono.

María Urbaneja: Prefiero que me de su teléfono y me comunicaría con ella.

Presidente Chávez: Sí, es mejor que la llames, yo. Aquí está el teléfono María, tú la llamas ahorita mismo y hablas con ella en privado por teléfono para que le busquemos solución al problema de Marbella que puede ser el problema de otras personas con el mismo, la misma enfermedad. Bueno Marbella vamos a trabajar inmediatamente el caso tuyo para solucionarlo. ¿Qué otro puntos tienes por allí?

Marbella Fajardo: Lo otro era que yo estuve aquí en Barquisimeto, estoy aquí en Barquisimeto por la siguiente razón de que me van a dar un préstamo para arreglar, el Gobernador, para arreglar un ranchito que tengo aquí porque me quiero venir a vivir aquí al interior, a más de eso estoy haciendo diligencias también que me atendió allá en Caracas el doctor –este cómo se llama él- Amado Bolívar, allá en Agricultura y Tierras, entonces me mandó a ... frente bolivariano pero todavía no he ido, a ver si por lo menos usted me podría dar una manito por esa parte porque yo sé que lo del Gobernador si lo voy a conseguir a pesar de que yo no lo conozco a él ni su secretario privado pero me atendieron muy bien y sobre todo la muchacha, la licenciada Raquel García, me atendió muy bien, todos me atendieron muy bien.

Presidente Chávez: Mira Marbella y dime una cosa, lo del Ministerio de Agricultura ¿para qué es?

Marbella Fajardo: Para las tierritas para sembrar, sembrar y tener animales porque yo me quiero venir para acá para Barquisimeto.

Presidente Chávez: ¿Tú vives dónde, en Caracas?

Marbella Fajardo: Yo vivo en Caracas.

Presidente Chávez: En Caracas, te quieres venir a Barquisimeto.

Marbella Fajardo: Ajá, yo vivo en Caracas pero vivo arrimada con un hijo y me quiero venir a Barquisimeto.

Presidente Chávez: Y te quieres venir a Barquisimeto. Correcto. Y, bueno mira vamos a –está por ahí Carmen Maniglia, seguramente está Carmen Maniglia por allí, quiero que tomes notas Carmen, donde estés por allí, la capitán de fragata Carmen Teresa Maniglia, seguro que me está oyendo. Bueno le pasan los datos a Carmen pero, ajá, déjenla tranquila, ella está oyendo. Ajá, para que llame a Marbella. Marbella te va a llamar la capitán Maniglia para que entonces tú le des los datos de este asunto de Barquisimeto, lo del préstamo para una vivienda, lo del Ministerio del Ministerio de Agricultura y Tierras para unas tierras, allá en Barquisimeto entregamos unas tierras hace poco pero bueno, vendrán nuevos actos o eventos de entrega de tierras o pudiera ser una cooperativa Marbella con otra gente que tú conozcas allí en Lara, familiares o amigos para solucionar el problema en colectivo. Bueno Marbella te vamos ayudar, te va a llamar la Ministra por el asunto del medicamento y te va a llamar la capitán Maniglia para lo de la casita y el terreno para buscar solución. Marbella Fajardo. Bueno muchas gracias a Marbella, por favor llámenla inmediatamente, aquí está el teléfono para ayudar a esta persona, esta dama barquisimetana que se quiere venir de Caracas con su hijo, eso es muy positivo estar cerca de la mamá y a trabajar en familia. Bueno tenemos otra llamada telefónica. ¿Quién nos llama?

Llamada telefónica: Aló Presidente.

Presidente Chávez: Aló. Sí.

Llamada telefónica: Desde San Juan del Vínculo, Paraguaná.

Presidente Chávez: Aló, sí.

Llamada telefónica: Aló Presidente ¿me escucha?

Presidente Chávez: ¿Con quién hablo? Sí, te oigo.

Llamada telefónica: Norma Goitía, de Paraguaná, San Juan del Vínculo de Paraguaná.

Presidente Chávez: Norma Goitía. ¿Eso queda cerca, tú estás en la Península arriba?

Norma Goitía: La Península de Paraguaná y San Juan del Vínculo del Municipio Falcón.

Presidente Chávez: ¿Eso queda cerca de Punto Fijo?

Norma Goitía: Sí.

Presidente Chávez: San Juan del Vínculo. Yo no conozco por ahí.

Norma Goitía: Ajá.

Presidente Chávez: Yo creo que nunca he ido por San Juan del Vínculo.

Norma Goitía: ¿No lo conoce, donde queda la escuela granja Las Carmelitas?

Presidente Chávez: Ajá.

Norma Goitía: Yo lo estoy llamando señor Presidente porque en realidad este pueblito de San Juan del Vínculo está olvidado de todos los presidentes que ha habido.

Presidente Chávez: Ay Dios mío. No me he acordado de San Juan del Vínculo. Es verdad.

Norma Goitía: Entonces tenemos una escuela señor Presidente, una escuelita que fue construida cuando el primer mandato del presidente Caldera y construido pues un aula, un solo salón.

Presidente Chávez: Mira, óyeme Norma. ¿Cuántas personas viven en San Juan del Vínculo?

Norma Goitía: Ay, imagínese.

Presidente Chávez: ¿Cuántas, más o menos?

Norma Goitía: Bastante.

Presidente Chávez: ¿Cuántas, mil, dos mil?

Norma Goitía: No le sabría decir exactamente.

Presidente Chávez: Pero ¿son mil, dos mil, tres mil, cuatro mil?

Norma Goitía: Sí, más o menos.

Presidente Chávez: ¿Cuántos niños? ¿Ah?

Norma Goitía: Más o menos unas tres mil personas.

Presidente Chávez: ¿Cuántos niños hay en la escuela?

Norma Goitía: En escuela mire, este pueblito de aquí ya no van quedando niños porque en realidad los representantes han tenido que sacarlos porque por miedo a la escuela que está en peligro.

Presidente Chávez: ¿Y es la única escuela que hay ahí?

Norma Goitía: Sí, la única escuela que hay aquí en el barrio San Juan del Vínculo.

Presidente Chávez: ¿Y dónde estudian, esos niños dónde estudian pues?

Norma Goitía: En la escuela del Vínculo que queda como a dos, tres kilómetros de aquí.

Presidente Chávez: ¿Y se van a pie para allá?

Norma Goitía: Entonces ellos tienen que caminar. Sí, se van a pie.

Presidente Chávez: Se van a pie, dos kilómetros a pie. Bueno mira.

Norma Goitía: A pie, a las seis de la mañana y dos kilómetros que caminan de regreso a la una del día.

Presidente Chávez: Muy bien.

Norma Goitía: Entonces tenemos problemas de la carretera.

Presidente Chávez: Vamos. Ajá Norma mira. Carlos Martínez, te pido lo siguiente, llámate al Gobernador de Falcón, primer punto; segundo punto al Comandante de la Guarnición de Falcón, allá está el almirante Quintana, ¿Quintana Castro está allá todavía?, creo que está Quintana Castro allá todavía, sí, en Falcón. El Comandante de la Guarnición de Falcón y al Ministro de Educación, Cultura y Deportes, Aristóbulo Istúriz, entonces quiero que articulemos una solución pero además quiero que vayan al pueblo de San Juan del Vínculo una comisión de la Presidencia de la República con alguien designado por el Gobernador, alguien designado por el Comandante de la Guarnición allá y por el Ministro de Educación, para que le echen una pasada al pueblo, se entrevisten con la gente, hagan una asamblea popular, aquí está el teléfono de Norma Goitía, que busquen a Norma, hagan una asamblea popular, hagamos un listado de problemas fundamentales y entre el Gobernador, entre el gobierno revolucionario nacional busquemos y logremos las principales soluciones, o las soluciones a los principales problemas, uno de ellos la escuela de San Juan del Vínculo.

Norma. ¿Estás ahí Norma?

Norma Goitía: Sí, sí.

Presidente Chávez: Norma Goitía. Mira entonces pronto debe ir esta comisión, por favor yo les ruego un seguimiento estricto a cada instrucción que yo dé, un seguimiento así como el marcaje del fútbol o el de basquetbol, cerradito.

Norma Goitía: Señor Presidente.

Presidente Chávez: Dime Norma.

Norma Goitía: Tenemos otro problema con la carretera.

Presidente Chávez: La carretera. ¿Cuál carretera?

Norma Goitía: La carretera está en pésimas condiciones que sería el Vínculo, Las Carmelitas, Santa Elena y San Juan.

Presidente Chávez: ¿Cuánto, cuántos kilómetros tiene esa carretera?

Norma Goitía: Como 20 kilómetros.

Presidente Chávez: 20 kilómetros. La comisión que vaya por tierra Carlos, que no se vayan a estar yendo en helicóptero, que vayan por tierra y tomen fotos de la carretera y vamos a ver, vamos a pedirle al coronel Ramón Carrizales, habla con él de parte mía, estoy dando instrucciones al coronel Ramón Carrizales, presidente del Fondo Nacional de Transporte Urbano, Fontur, para que le meta el ojo a esa carretera junto con el Ministro de Infraestructura. Bueno Norma, gracias por tu llamada porque primero lo confieso, confieso mi ignorancia, no sabía que existe un pueblo que se llama San Juan del Vínculo, allá en la Península de Paraguaná. Con razón dice Norma que ha estado olvidado por los presidentes, incluyendo a Hugo Chávez. Pido perdón a todos quienes viven en San Juan del Vínculo, pero a partir de hoy no estarán más olvidados de nosotros, vamos, estoy seguro que el Gobernador de todos modos, quien es el agente ejecutivo número 1 del Presidente allá en Falcón, estoy seguro que debe estar pendiente de eso, conociendo como lo conozco a Jesús Montilla. Muchas gracias Norma Goitía. Tenemos otra llamada, me dicen que del exterior, a ver. Me está llamando la Embajadora de Venezuela, de la República Bolivariana, en España, Gladys Gutiérrez. ¡Qué tal Gladys!

Gladys Gutiérrez: Buenas tardes señor Presidente ¿cómo está usted?

Presidente Chávez: Oye muy bien, aquí chica por aquí por las montañas en el Estado Mérida, muy cerca del Táchira y Barinas, en La Vueltosa ¿y tú estás dónde, en Madrid?

Gladys Gutiérrez: Sí, estamos aquí en Madrid y bueno un saludo en nombre de la Embajada, de los consulados y de esta gente que está aquí apoyando ese proceso de transformación social que está desarrollándose en Venezuela.

Presidente Chávez: Bueno gracias Gladys. ¿Cómo está Fernando, cómo está el equipo, todos los trabajadores de la Embajada?

Gladys Gutiérrez: Bueno todos muy bien Presidente, Fernando también muy bien, también le envía muchos saludos y bueno aquí, como, decirle, complacida porque así como van creciendo las relaciones comerciales, culturales con España, asimismo va creciendo el interés por nuestro proceso y la solidaridad en todas las autonomías y en toda la Unión Europea. Por aquí tengo unas compañeras y miembros de algunas organizaciones que quieren enviarle un saludo y comentarle un poco lo que ha pasado en este encuentro de solidaridad. Le paso un momentito a Arantxa Robles.

Presidente Chávez: Aló, aló. Aló ¿me oyen? ¿Me oyen por allá en Madrid? Un encuentro.

Gladys Gutiérrez: Sí, lo estamos escuchando.

Presidente Chávez: Un abrazo para todos. Me informan que hay un encuentro, ya teníamos la información de hace varios días que se iba a desarrollar en Madrid este fin de semana un encuentro de solidaridad con Venezuela.

Gladys Gutiérrez: Así es, sí. Fue bien exitoso y hubo una presencia masiva de muchas organizaciones de toda la geografía española. Un primer encuentro.

Presidente Chávez: Bueno y ¿qué tal, cómo está ese encuentro? ¿Qué ha pasado?

Gladys Gutiérrez: Bueno pues muy bien a un convenio y a un plan general de organización, de cómo va a ser la estructura, cómo se ha establecido su red y le quiero pasar a una, a una compañera que es miembro de una de estas organizaciones que le quiere enviar un mensaje y explicarle un poco los acuerdos a los que han llegado.

Presidente Chávez: Adelante. ¿Y cómo se llama esta compañera?

Gladys Gutiérrez: Arantxa Robles.

Presidente Chávez: Arantxa Robles. ¿Arantxa, tú eres de dónde? Aló.

Arantxa Robles: Hola Presidente.

Presidente Chávez: Hola Arantxa. ¿Tú eres de dónde, Arantxa?

Arantxa Robles: Yo soy de Madrid, de la Plataforma Bolivariana de ... de Madrid.

Presidente Chávez: Arantxa. Estamos, oiga todo el pueblo venezolano desde Madrid, la Embajadora de Venezuela y Arantxa Robles, una madrileña integrante de la Plataforma Bolivariana de Madrid. Desde aquí desde La Vueltosa, en las montañas de Venezuela te vamos a dar un caluroso aplauso a esta gente de Madrid, compañeros de caminos, luchadores y agradecemos su solidaridad. Arantxa adelante.

Arantxa Robles: Nosotros, esta solidaridad es gracias a vosotros y al pueblo venezolano que durante este fin de semana habíamos, nos hayamos reunido aquí en Madrid gente de toda España que han venido de todos los rincones de España a, a seguir con la lucha, hemos creado una Coordinadora Bolivariana...

Presidente Chávez: Hay algún problema de audio. Aló.

Arantxa Robles: Sí Presidente ¿me oye?

Presidente Chávez: Ahora sí te oigo muy bien. Han creado una plataforma, ¿cuántas personas estuvieron en ese evento?

Arantxa Robles: Hemos estado creciendo de Cataluña, Alicante, de Sevilla, de Granada, de Valencia, de Canarias, de Córdoba, de Málaga, de Badajoz y mucha gente independiente a título individual que ha venido a participar con nosotros en este encuentro, en este primer encuentro de solidaridad con Venezuela. Queremos mandarles un saludo y nuestro apoyo de ánimo y queremos mandar saludos también a toda la gente, a todo el pueblo venezolano que nos apoyó en el mes de julio cuando estuvieron los compañeros de la Plataforma Bolivariana allí que estuvieron en radios alternativas con la gente de La Vega, de Petare, de El Valle, con la gente de Mudanza, de la UCV, a María León que estuvo aquí en Madrid del Instituto de Inamujer. Queremos dar las gracias a la Casa Militar, queremos dar las gracias al despacho de Relaciones Internacionales, queremos dar las gracias al Consulado y a la Embajada de Venezuela y bueno a tanta gente que se me olvida y a usted Presidente por todo el esfuerzo que está haciendo para que este proceso bolivariano, esta revolución bolivariana siga adelante.

Presidente Chávez: Bueno gracias Arantxa. Qué mensaje tan alentador, saber que hoy domingo están en España, en Madrid, hombres y mujeres de toda España, de muchas partes de España, en un acto de solidaridad; estoy seguro que es un acto que tiene contenido, estoy seguro que están discutiendo, debatiendo porque conozco muchos representantes de las plataformas bolivarianas que hay en Madrid, en –cómo se llama- Navarra, en Galicia, en Granada, en Sevilla, en Canarias; bueno las plataformas bolivarianas se están extendiendo, círculos bolivarianos en Suecia, en Rusia, en China, en Portugal, en Francia, en Inglaterra, en los Estados Unidos, por todos lados se extienden los círculos bolivarianos, pero qué alegría nos da de que sea en España. Uno de los países donde hemos sido peor tratados por un conjunto de medios de comunicación allá en España que tienen alianza histórica con los de aquí, tienen negocios con la oligarquía de aquí. Ex gobernantes españoles que son, bueno, como se dice, uña y sucio de ex gobernantes de aquí, entonces en España, qué bueno que el pueblo español, qué bueno que la intelectualidad española, qué bueno que la sociedad española que no es ignorante ni mucho menos, está reaccionando y formando esas plataformas bolivarianas para defender e impulsar la revolución bolivariana y además, mucho más importante para nosotros, para que el pueblo español, hermano nuestro, no sea víctima de la desinformación ni de la guerra sucia, para que el pueblo español, al que queremos tanto, al que nos unen cuantas cosas, sepan la verdad de Venezuela. Gracias Arantxa y a todos los que están allá en ese acto de solidaridad con Venezuela y con la Revolución Bolivariana. Esperamos verlo por aquí pronto.

Arantza: Presidente muchísimas gracias y estoy totalmente de acuerdo con todo lo que ha dicho usted y le quiero pasar a Carmen Morentes de la Plataforma Simón Bolívar de Granada, que quiere hablarle. Un abrazo muy fuerte par todos.

Presidente Chávez: Gracias Arantxa, lamentamos que haya un problema de audio, es una llamada telefónica internacional, en vivo, como son las llamadas a este programa Aló Presidente, Carmen, entiendo que nos va a hablar Carmen, de Granda. Granada.... ¿qué tal?

Carmen: Presidente. Hola, me alegro mucho de poderle escuchar porque queremos darle muy buenas noticias. Y decirle que el trabajo que se comenzó a finales de los años noventa, de solidaridad con la Revolución Bolivariana, ha tenido su primer fruto en este primer encuentro y estamos muy satisfechos porque pensamos que va a ser un paso hacia delante, para que el movimiento de solidaridad con el pueblo de Venezuela en España, consiga una audiencia y un desarrollo seguramente mucho más superior de lo que hasta ahora hemos conseguido. Nosotros hemos estado todo el día hermanados con la Revolución Bolivariana, yo digo y además hoy hemos hecho una ofrenda floral en el Monumento al Libertador y hemos estado muy contentos de poder hermanar la causa de los de España con la causa del pueblo de Venezuela.

Presidente Chávez: Bueno Carmen, muchísimas gracias, en verdad que desde nuestro corazón y a nombre de nuestro pueblo, les agradecemos a ustedes tanta solidaridad y les llamamos a que sigan luchando por esa España, por esa justicia, por esta Venezuela que es un pueblo hermano del pueblo español. Muchísimas gracias y están permanentemente invitados a esta patria que también es de ustedes, y ojalá que podamos visitarlos pronto y recibir directamente ese baño de afecto, de amor y de solidaridad del pueblo español. Muchas gracias pues a Arantxa, a Carmen y a Gladis, gracias por ese contacto que nos llena de afecto y de fortaleza, vamos a dar un aplauso a esta solidaridad internacional con Venezuela, llamadas desde el otro lado del Atlántico, desde España. Granada, tierra... ¿qué les parece?

Bueno, ayer estuvimos allá en el Oriente entregando cartas agrarias en Ciudad Piar. Entregando tierras, entregando tierras, entregando créditos, entregando maquinarias. Ayer entregamos 105 mil hectáreas en cartas agrarias, individuales y colectivas, entregamos casi 16 mil millones de bolívares en créditos, con lo cual llegamos a casi 40 mil en tres meses y medio. Con la entrega de tierras llegamos a 600 mil hectáreas aproximadamente, en créditos llegamos a esos casi 40 mil millones de bolívares, maquinarias según recuerdo van como 80 tractores, sembradoras, rastras, sistemas de riego. El gobierno revolucionario apoyando a los productores. Tierras, crédito, apoyo técnico, maquinaria. Para que Venezuela sea un país agrario de nuevo, agrícola, productor de alimentos, cumpliendo con lo que dice la Constitución pues: “El gobierno apoyará la agricultura como factor fundamental de la soberanía del país”.- Pues muy bien, vamos a mirar, vamos a ver algunas imágenes de la visita ayer a Ciudad Piar allá en Guayana, había muchísima gente allí. Ahí estamos viendo vean ustedes, la Revolución Bolivariana, mujeres, niños, mucha gente, eso es Ciudad Piar, busque su mapa, allí estamos llegando, eso fue ayer por la tarde, después de visitar Ferrominera, allá en la mina de San Isidro, el alcalde de Ciudad Piar nos entregó por cierto un conjunto de proyectos, ahí estamos entregando las cartas agrarias y los créditos y los tractores a hombres y mujeres. Esa dama me invitó a comer cachapas, vamos a ir a comer cachapas en La Paragua. Vean ustedes, había miles de personas allá en Ciudad Piar, hombres de muchos años, trabajadores, sembradores, muchos me dicen: primera vez que nos dan un crédito, además un crédito a intereses muy bajos, a intereses del diez, del 12%. La mayor parte de ellos con períodos de gracia, con la cosecha asegurada. Ahí me regalaron tremenda gorra y tremenda chaqueta, muy fresca la chaqueta, de una organización comunitaria. Esa mujer también, mujer trabajadora tiene una granja integral, ahí estamos entregando también a esa gente. Ese es un acto de justicia. Estábamos recordando al General Manuel Carlos Piar, aquel General terrible general, tremendo general, de la justicia, a pesar de que murió fusilado por orden del Consejo de Guerra nombrado por Bolívar, esto no le quita méritos al gran revolucionario que fue Manuel Carlos Piar, y allá estábamos en pleno eje del desarrollo Ciudad Guayana, Ciudad Guri, Pueblo Guri, Ciudad Piar y La Paragua. Es maravillosa, yo tenía unos mapas por aquí. Para ver si por aquí me queda alguno. Creo que no, de esa zona. Veníamos viéndola en el avión. Ustedes se la conocen. Vean ustedes la cantidad de gente. Hablé con los jóvenes, unos niños, son las mismas imágenes ya vista. Mucha gente. Y qué bonita es Ciudad Piar, pero tiene problemas, como en casi todo el país. He nombrado una comisión y esta es la mejor información que puedo dar al respecto porque por una parte estamos haciendo pero por otra parte nos vamos enganchando, vamos uniendo el pasado con el presente y el futuro. El pasado fue de abandono total, así como decía nuestra amiga de allá de San Juan del Vínculo, ya se me olvidó, San Juan del Vínculo, bueno, el pasado olvido y abandono, el presente es de trabajo duro, de diagnóstico y de logros también por supuesto, muchos logros tiene esta revolución. Lo que tenemos que hacer es un mayor esfuerzo, gobernadores, ministros, alcaldes, jefes de guarnición, diputados, hay que hacer un mayor esfuerzo para informar los logros. Hace poco venía un amigo de otra parte del mundo y me dijo: Presidente, pero digan lo que hacen ustedes, por el amor de Dios. El me dijo que pasó aquí como tres semanas desesperados porque él no es chavista ni nada que ver pero quiere a Venezuela, y me dijo: pero yo veo todo los días la televisión y por todos lados es plomo y plomo y plomo, y ustedes casi no se defienden, me decía, hay un déficit de información del gobierno, de lo que se está haciendo. Yo le explicaba pues todo lo que estábamos haciendo, los esfuerzos que hacemos. Hemos mejorado mucho pero hay un déficit todavía. Muy grande. Muy grande. Hay que estar todos los días, y se requiere sobre todo mayor coordinación para informar, yo estoy seguro por ejemplo cuántas cosas por ejemplo no tendría que decir Blanco La Cruz de logros. Lo que se ha hecho y Florencio Porras y ellos lo hacen a nivel regional, pero no tenemos todavía una coordinación nacional que por ejemplo hoy me haya permitido a mí aquí en Mérida hablar, unir, juntar, sumar los logros del gobierno regional revolucionario con el gobierno nacional para informar cosas recientes. Igual allá en Táchira, por ejemplo en Mérida, allí estábamos haciendo la obra esta del Trolebús, ¿está por ahí el gobernador Florencio? Por ahí anda trabajando, entrevistando gente. En Táchira cuántas cosas, Ronald me mandó hace poco una carpeta de obras recientes de tu gobierno Ronald, ¿por qué no nos hablas de dos o tres? Por ejemplo, las que te parezcan más significativas.

Gobernador Blando La Cruz: bueno, nosotros le preparamos un video para que lo observaran. Nosotros le dimos al programa que resumía un poco las obras pero pudiéramos decir que lo importante es el trabajo de las escuelas, la recuperación de escuelas entre el gobierno regional y el gobierno nacional, la autopista San Cristóbal La Fría, con problemas de trabajo en la actualidad, por todos los problemas que han ocurrido en el país, pero tenia mucho tiempo paralizada. Esta obra del día de hoy, es de los tres estados, toda la labor que ha realizado Banfoandes, en créditos junto con los créditos del estado.

Presidente Chávez: Los microcréditos, los créditos, en cuánto eso ha impactado socialmente a la población, todo eso, hay que hacer un esfuerzo mayor igual por Mérida. Qué video, tú dices que mandaste un video ¿no tenemos el video por ahí de los logros del gobierno del Táchira? ¿Qué nos dices tú Florencio de obras, dos o tres logros del gobierno.

Gobernador Porras: Bueno por nombrar nada más, los últimos días nos estuvo acompañando el señor Ministro de Educación, Cultura y Deportes, Aristóbulo Istúriz, el día jueves tuvimos la oportunidad de inaugurar una tremenda escuela en la población de Bailadores. Una inversión de 600 millones de bolívares en infraestructura más 200 millones de bolívares de dotación, una aspiración de la comunidad de Bailadores y ese mismo día inauguramos un trabajo realizado entre la Alcaldía y nosotros más la dotación del Ministerio, a través del Viceministerio de Deportes del Gimnasio Cubierto más alto de toda Venezuela, el Gimnasio Cubierto de San Rafael de Mucuchíes.- Nosotros también estamos haciendo un esfuerzo tremendo en la construcción, rehabilitación, remodelación de escuelas, tanto las escuelas bolivarianas como las escuelas en el sector rural, o escuelas normales y especialmente señor Presidente hemos destinado recursos para los programas sociales, a mí me complace informarle que nosotros comenzamos el año pasado un programa piloto de vaso de leche escolar, de 15 mil vasos diarios y lo aumentamos a 40 mil este año para escuelas que no tienen programa alimentario escolar.

Presidente Chávez: De 15 mil a cuarenta mil y antes, cuánto había.

Gobernador Porras. No había nada.

Presidente Chávez: No había, de cero a 15 mil y de 15 mil a 40 mil.

Gobernador Porras: Y de 32 mil niños con asistencia Pae de la gobernación lo aumentamos a 50 mil, más los 40 mil que tiene PAE bolivariana, tenemos 120 mil niños atendidos diariamente por parte del gobierno bolivariano y revolucionario, señor Presidente.

Presidente Chávez: Bueno, esto es para reconocer el esfuerzo de los gobernadores, y para evidenciar cuántas cosas nosotros estamos haciendo pero que debemos informarlas con mayor precisión, con mayores detalles, con mayor frecuencia. A través del canal 8 ustedes tienen los estudios y las cámaras del Canal 8 a la orden señores gobernadores, señores diputados para que informen al país y así como están utilizando, también esto es muy válido, estos volantes, periódicos, hacer todos los esfuerzos. Aquí está por ejemplo “La Revolución en marcha en Mérida”. Más de 1.000 bodegas afiliadas al Programa de Alimentación Estratégica Proal. Mejoramiento en sistemas de riego y de vías de penetración agrícola con un monto superior a los 550 millones de bolívares. Rehabilitación de los comedores populares. Cancelación de deuda a los gremios de salud por más de 15 mil millones de bolívares. Rehabilitación de la Infraestructura del Hospital Sor Juana Inés de la Cruz. Apertura de 30 escuelas bolivarianas. Cancelación de 90% de deuda a los maestros, por más de 47 mil millones de bolívares. Estamos hablando del estado Mérida, estos son algunos resultados, algunos logros de tantos que podemos muy bien mostrar al país incluso con mayor cantidad de detalle, de cómo estaba antes, como está ahora. Ahora me dicen que hay el video que ha enviado el gobernador Blanco La Cruz, lo tenemos, el video del Táchira, vamos a verlo.

Revolucionando al Estado Táchira: Gracias al apoyo revolucionario del gobierno nacional han sido invertidos cerca de 48 millardos de bolívares en la construcción de 4.168 viviendas; 495 se encuentran en ejecución y 3.000 más están proyectadas para todo el Estado Táchira. De un total de 43.3 millardos de bolívares de contratación inicial, han sido ejecutados 25 millardos en la reanudación de los trabajos de la autopista San Cristóbal-La Fría, arteria vial que permaneció paralizada por más de 20 años. La carretera que conduce a los sectores El Vallado, Ureña, San Pedro del Río, fue construida con una inversión de 5.8 millardos de bolívares. La pista del aeropuerto internacional Juan Vicente Gómez, ubicado en San Antonio del Táchira fue recuperada con una inversión superior a los 2 millardos de bolívares. En el Hospital Central de San Cristóbal fueron rehabilitados los pisos 8, 9 y 10 así como el área de quirófanos, en trabajo conjunto realizado con el Plan Bolívar, Banfoandes y Lotería del Táchira. Cerca de cinco millardos de bolívares se invirtieron en 19 ambulatorios, entre ellos Los Chinatos, San Jocesito, La Hernández, San Simón, San Vicente de la Revancha, Lomas Bajas y Villa Páez.

307 niños y niñas y adolescentes recibieron atención quirúrgica de labio leporino y paladar hendido en el marco de las dos jornadas de Operación Sonrisa Internacional cumplidas gracias a la organización de la Fundación del Niño.

Cerca de 7 millardos de bolívares han sido invertidos en el Programa Alimentario Escolar, 85 millones a través de Proal, 86 millones en dotación de uniformes escolares, casi 36 millones del programa de atención integral a la Tercera Edad, Pae.

La Lotería del Táchira, ha invertido en la salud y obras sociales, más de 27 millardos de bolívares, en los últimos tres años, beneficiando a miles de venezolanos a través de las giras médicas, ayuda directa a los pacientes, mejoramiento de la red ambulatoria y la apertura de la primera Farmacia Social del Estado, apoyando además, a la educación y al deporte, área enaltecida con el desarrollo de la Vuelta al Táchira en bicicleta. De esta manera, la Lotería del Táchira consolida la verdadera revolución social.

166 escuelas han sido atendidas con una inversión superior a los 8 millardos y medio de bolívares, actualmente se encuentran en ejecución 11 obras educativas, con una inversión cercana a los 11 millardos y medio de bolívares. Siguiente lineamientos del Gobierno Nacional, 128 escuelas bolivarianas fueron puestas en práctica en el Táchira, en las que se constituyeron los programas Gobierno Escolar y Escuelas Productivas.

20 Infocentros y 8 Centros Bolivarianos de Informática y Telemática han sido inaugurados cumpliendo así la misión del Gobierno Nacional de colocar la tecnología a disposición de niños, jóvenes y comunidad en general.

Más de seis millardos de bolívares se han invertido para consolidar la actividad deportiva en la región, destacando el impulso a los programas Deporte para Todos, Salud, Vida y Deportes y Ritmo y Salud.

Más de 11 millardos de Bolívares en microcréditos ha entregado el gobierno del Táchira a 3.720 microempresarios para el impulso del sector agrícola manufacturero y de servicios. Ochocientos sesenta y dos millones de bolívares han sido invertidos en la reactivación de 30 acueductos rurales y sistemas de riego a objeto de fortalecer la agricultura.

El Táchira se ha consolidado como destino turístico a través del rescate e inauguración de módulos artesanales en El Abejal, de Palmira, Paseo Las Rosas en Michelena, Cerro El Cristo de Capacho y la reactivación del Campamento Turístico La Trampa en la Represa Uribante-Caparo.

1.300 millones de bolívares ha invertido Banfoandes en las acciones sociales destinadas a la salud, comunidad, cultura, turismo, deporte y educación, acciones que se han logrado gracias a diez por ciento de la utilidad del Banco y con el aporte de sus propios trabajadores, ascendiendo así la cifra entregada de diciembre a Abril en 42 millardos, consolidando, de esta manera, la Revolución Económica.

Con una inversión superior a los tres millardos de bolívares, 99 vehículos fueron entregados a la Dirsop, Protección Civil, Centros Hospitalarios, Bomberos de San Cristóbal, Bomberos Aeronáuticos de San Antonio del Táchira y La Fría. Esta Región de los Andes cuenta con el esfuerzo y apoyo del gobierno revolucionario nacional, que construye con amor, paz y trabajo, el Táchira próspero y productivo que todos queremos. Revolucionando al Estado Táchira.

Presidente Chávez: Muy bien, revolucionando al Estado Táchira, y muy bien, y el Estado Mérida también. No tenemos el video de Mérida pero viene para el próximo Aló Presidente. Hablando de Mérida, por ahí vi a Carlos Andrés Pérez “el bueno” por cierto, el alcalde de Bailadores. Me alegra mucho que hayan inaugurado la Escuela Bolivariana en Bailadores. Por allá está Carlos Andrés Pérez ¿cómo quedó la escuela Carlos Andrés Pérez el bueno? Allá está el Alcalde de Bailadores. Qué tal.

Carlos Andrés Pérez, alcalde de Bailadores: Saludo señor Presidente.

Presidente Chávez: ¿Te agarré fuera de base ahí?

Carlos Andrés Pérez “El bueno”: Si me agarró fuera de base. Bueno, muy contento señor Presidente por la escuela que el pasado jueves se puso en funcionamiento en Bailadores. Una escuela modelo, con el nuevo concepto de aula, gracias a la gestión del ciudadano gobernador Florencio Porras, quien conjuntamente como equipo que estamos trabajando para desarrollar el Municipio y aprovecho la oportunidad señor Presidente para recordarle que estamos pendientes de algo que es que el Instituto Universitario Tecnológico de Ejido ya concluyó la primera etapa y estamos a la espera de los recursos para continuar ese instituto que por falta de espacio físico podría ver paralizada sus actividades. Pero también logramos al mismo tiempo, 600 millones por la Ley de Ordenamiento para la Ampliación del Gerónimo Maldonado que fue un compromiso en su visita a Bailadores y gracias a las gestiones del diputado Arnaldo Márquez, pues un logro para el municipio.

Presidente Chávez: Correcto, mira Carlos por favor, el General Martínez Mendoza debe estar por allí, llámenlo por favor para que se entreviste con el alcalde mientras yo termino, y me dejas una nota de las cosas que están pendientes por allá que siempre hay cosas pendientes. Cuenta con todo nuestro apoyo y dale un saludo y desde aquí enviamos un saludo a ese querido pueblo de Bailadores, donde bailan mucho, trabajan mucho, sueñan mucho y luchan mucho.

Carlos Andrés Pérez, Alcalde de Bailadores: Claro que sí, pero allá se baila al son de trabajo. Y gracias a eso, aparte de ser el segundo productor nacional, se acaba de convertir Bailadores en el primer pueblo productor nacional de rosas con 29 variedades.

Presidente Chávez: Qué bueno, vamos a darle un aplauso a Bailadores, adelante. Primer Productor Nacional de Rosas del país. Pues adelante, los felicitamos y los estimulamos y cuenten con mi apoyo. Quiero darle algún apoyo especial nuevamente a Bailadores. Por allá está el General Martínez, conversen, gracias Carlos, Carlos Andrés Pérez el bueno, alcalde de Bailadores aquí en el Estado Mérida, allá en aquella montaña tan linda y tan bonita. Saludamos también al Mayor Juan Rivas Rojas, Gerente del Seniat en la Región Los Andes, por allá está Juan Rivas. Me ha informado Juan que estás cumpliendo una tarea muy buena, excelente en el Seniat, hay mucha evasión fiscal, nosotros tenemos que cobrar hasta el último centavo de Bolívar porque eso es del pueblo. ¿Cómo te va Rivas aquí? ¿Tienes cuanto tiempo ya? Yo recuerdo que firmé la autorización para que tú te vinieras, ya ¿cuánto tiempo tienes?

Juan Rivas: ciudadano presidente, mi comandante, estoy en la institución en Comisión de Servicio desde hace 22 meses exactamente. Ya próximamente estaremos cumpliendo dos años y aquí en la Región Los Andes, conjuntamente con el Ejecutivo Regional, con el gobierno del Táchira, Mérida, Barinas y también tenemos Trujillo que es jurisdicción a los Andes. El compromiso era aumentar la recaudación en la región Andina ante el efecto pernicioso de la evasión fiscal, gracias a Dios hemos mejorado significativamente, al efecto que llevamos 18 meses consecutivos superando las metas que establece el nivel central. Esto gracias...

Presidente Chávez: Eso es muy interesante y dime tú cuál es el porcentaje de incremento de recaudación este último año, estos últimos dos años.

Juan Rivas: bueno, el año que acaba de concluir, aun con todos los factores de crecimiento económico se estimaba una meta recaudadora, bueno, considerada esta que superamos el 120%.

Presidente Chávez: 120% el 2002, a pesar del golpe y a pesar de la desestabilización económica y todo esto.

Juan Rivas: Es correcto, el año 2001 la recaudación tenía niveles de 83 a 90%,este crecimiento ha sido gracias a todo el trabajo del equipo, los funcionarios, atacar el control fiscal porque también aquí en Los Andes podemos informar que aplicamos correctivos, divulgación tributaria, próximamente va a haber una jornada a nivel nacional y que va dirigida al sector educación.

Presidente Chávez: Correcto, Juan, fíjate, Mayor Juan Rivas Rojas, de la Guardia Nacional de Venezuela. Todos los informes que tengo es que está cumpliendo con una tarea excelente. Te felicito e invito a todos a que sigan el ejemplo que Rivas Rojas está dando. Ahora, quiero hacer un comentario sobre esto. Tu me dices nos informas que se ha incrementado en 120, hasta 120, es decir se incremento 40%, un incremento notable, pero todavía es corto, tu lo sabes Rivas Rojas, miren, yo tengo informes, oigan bien los venezolanos y las venezolanas porque esa es otra batalla que tenemos que dar, esa es otra batalla que tenemos que dar y a fondo, así como la de PDVSA, les voy a decir algo por ejemplo un detalle nada más de PDVSA, la nueva PDVSA ahora sí, que sigue lineamientos, que oye, me decía el Ministro Rafael Ramírez ayer, una de las cosas que se están reorientando en PDVSA es lo que llaman la actividad de exploración. Allá está Rafael Ramírez. Rafael ¿cuánto es que tu me dijiste que cuesta explorar, hacer una perforación y abrir un pozo? ¿Cuarenta mil millones de bolívares? Pero hacer el pozo o perforar.

Ministro Ramírez: todas las obras vinculadas al pozo.

Presidente Chávez: No pero suponte tú que hagamos una perforación que resulte infructuosa ¿cuánto se gasta ahí?

Ministro Ramírez: Mire, cuarenta mil millones de bolívares.

Presidente Chávez: Ajá, oigan eso. Saquen la cuenta pues, cuarenta mil millones de bolívares se gasta perforando, abriendo pues un pozo, haciendo una perforación, buscando petróleo. Na guará. Bueno ¿cuánto es el presupuesto del Estado Mérida?

Gobernador Porras: El presupuesto del situado con la reducción de este año está por el orden de los 170 millardos señor presidente.

Presidente Chávez: Ciento setenta, es decir, tres perforaciones, cuatro perforaciones. Ahora ¿qué pasa? Fijate lo que te voy a decir, la estrategia que seguía las Juntas Directivas anteriores, durante mucho tiempo, era explorar y explorar pues, vamos a abrir huecos por todos lados, aun cuando no hacía falta. Ah entonces ahí venían los negocios porque ellos mismos tenían empresas perforadoras o hacían negocios. Ustedes saben lo que significa el bojote de plata, aún sin que al país le hiciera falta, porque no estaba dentro de los planes perforar a lo mejor en tal sitio o aún con baja probabilidad de conseguir petróleo; pero no importa ellos hacían huecos por todos lados.

Me estaba informando el Ministro que hace décadas atrás, de cada diez pozos que se perforaban, siete salían positivos. Hasta el año pasado la relación se había invertido de 10-3, es decir, multiplica tú 40 mil millones por siete de cada diez pozos pues, siete por cuatro: 280 mil, el presupuesto del Estado Mérida, dos presupuestos del Estado Mérida. Vean ustedes como el país fue engullido por esa Pdvsa vieja, como el país fue, bueno era un cáncer porque toda esa actividad que generaba riquezas para algunos, muy poco trabajo genera eso, la actividad petrolera no genera trabajos masivos la construcción si, la agricultura si, el turismo sí, la pequeña empresa si genera mucho empleo. Ah, pero muchas veces lo hacían era ¿para qué?, para quedarse con la ganancia; es decir yo me pago y me doy el vuelto, ellos mismos con los socios que tenían, con las empresas, los testaferros y resulta que ahora nosotros hemos llegado y hemos dicho no, no eso no sigue así; ahora Rafael porque no lo explicas tu mismo ahora que estamos explorando en los pozos viejos.

Rafael Ramírez: Si Presidente nosotros lo que estamos es ahora en una política de reducción de costos y estamos optimizando nuestras operaciones, y entonces nuestros técnicos en Pdvsa en el Ministerio han determinado que en nuestras propias áreas tradicionales es decir en donde hemos explotado con bienes de tecnología nuestro petróleo durante cien años existen importantísimas concentraciones y que podemos aprovechar la infraestructura solamente para llegar a profundidades mayores, ya en base a esa decisión desde enero de este año se han hecho importantes descubrimientos y uno de ellos fue el de Tomoporo y el otro Tácata y este es un yacimiento de gas en Chaguaramal y Jusepín.

Presidente Chávez: Me explicaban ayer que producto del cambio de estrategias en vez de estar abriendo huecos por aquí y por allá y gastando un realero no en los mismos pozos viejos. Anoche me informaban ustedes algunas cosas que todavía están en estudio y por tanto hay que tenerlas ahí en la cartera. Pero desde enero para acá, será casualidad, no, no es casualidad que hayamos descubierto un tremendo campo de gas, ahí en la Mesa de la Tacatá, en un viejo campamento petrolero. En Chaguaramal viejos campamentos abandonados, ah, pero ahora con nuevas tecnologías buscamos ¿cómo es que se llama el factor ese de recuperación? Factor de recobro es el porcentaje de petróleo que se puede sacar porque una parte no se puede sacar, y con las nuevas tecnologías se ha incrementado el factor de recobro para sacar mayor cantidad de petróleo; y entonces ahora hemos descubierto eso de Tácata, hemos descubierto lo de Chaguaramal, hemos descubierto lo del Lago de Maracaibo con una empresa internacional que está trabajando allí, y bueno profundizando un poco más abajo se sigue consiguiendo petróleo y además liviano lo cual mejora nuestras reservas, en vez de estar abriendo huecos por ahí como locos gastando un realero que era la estrategia anterior para volverse ricos unos vivos. Vean ustedes eso es solo un ejemplo, Rafael muchas gracias ¿vale?, anda a cumplir con la comisión esa que tienes, por favor. Rafael Ramírez lo despedimos que tiene que ir a atender otras cosas y a seguir trabajando, Ministro de Energía y Minas.

Por cierto Rafael estudió aquí en Mérida. Rafael era de la patota de Danco ¿no era Rafael?, de la patota de Danco no eras tú aquí en Mérida.

Rafael Ramírez: De la patota de Adán.

Presidente Chávez: Danco, Danco era una patota de gente buena, hay patotas buenas, yo conocí a esa patota. No me acordaba Rafael, pero cuando yo era cadete veníamos a Mérida y Adán tenía el cabello por aquí y ustedes ya saben era Danco tenía un conjunto de rock, Adán cantaba rock, tú cantabas ahí también.

Rafael Ramírez: No, yo era mucho más joven que él, pero ahí estábamos.

Presidente Chávez: ¡Jajajaja! Muchas gracias. Y también Andrade era de esa patota. Los muchachos de los 60. Muchas gracias Rafael Ramírez, patriota y trabajador incansable.

Hablando de mi equipo de trabajo que los aprecio tanto, nos da mucho dolor y manifestamos desde aquí nuestro sentimiento, nuestras condolencias al Canciller al amigo Roy Chaderton Matos, su señora madre ha fallecido ayer, y sobre todo en este día de la madre, anoche hablamos por teléfono, Roy lamento no haberte acompañado en estas horas pero te acompañamos con el corazón, con el afecto, con el cariño de todos tus compañeros del Gabinete, el Vicepresidente, éste tu amigo y todo el pueblo venezolano. Al canciller Roy y a su familia nuestro sentida palabra por el sensible fallecimiento de su señora madre, la señora Elena Matos Arreaza a quien llamaban cariñosamente Elenita que en paz descanse, será hoy sepultada, ya fue sepultada, fue sembrada diría el cantor Alí Primera allá en el Cementerio del Este, paz a sus restos y nuestro sentimiento Roy Chaderton Matos. También hubo un accidente ayer, en donde murió la señora esposa del Mayor García Cardona, quien es el presidente de la Junta Liquidadora del Instituto Agrario Nacional y él está en un estado muy delicado y pedimos a Dios por el descanso eterno de la señora María de García y por la recuperación del Mayor amigo y compañero García Cardona y nos duele mucho y a toda la familia igual nuestros sentimientos; cosa de la vida, golpes de la vida; pero bueno como dijo algún poeta “la función continúa, la función debe continuar por encima de los dolores de todos nosotros”.

Hablando de que la función continúa grupos de hombres y de mujeres ahora también, para quien la función nunca termina: los soldados de la patria. Los soldados del honor, la Fuerza Armada protegiendo a nuestras fronteras trabajando incansablemente los soldados de Venezuela en acción los soldados del honor. Veamos.

Micro

Soldados del honor la Fuerza Armada protege nuestras fronteras.

*El Ejército venezolano cumple con la misión asignada en la Carta Magna de ejecutar la defensa terrestre de la nación, por lo tanto desde su fundación como institución al servicio del pueblo ha empleado una cantidad significativa de personal entrenado para salvaguardar las fronteras terrestres y asegurar el Estado de Derecho en esos sitios en donde se quiera ver mancillada la soberanía.

*La frontera venezolana con el país vecino de Colombia es una zona que presenta varios conflictos: desde el abigeato pasando por el secuestro y la extorsión, hasta la presencia de grupos subversivos.

En este sentido la presencia de efectivos del Ejército de Venezuela mediante las operaciones de los teatros de Operaciones se hace conveniente para patrullar y vigilar esos espacios geográficos y así mantener libres de amenazas a los habitantes de la región.

Miles de hombres dotados de equipos militares especiales para el patrullaje en selvas y nocturnos, y apoyado por el Ejército y los demás componentes efectúan diariamente esta importante misión de vigilar y proteger a los suelos patrios.

Narrador: Soldados del honor.

Presidente Chávez: Soldados del honor, soldados de la patria, soldados de la república. La Fuerza Armada protegiendo nuestras fronteras. Y saludo de manera especial pues a los comandantes de los Teatros de Operaciones Número 1, el general Acosta Pérez, y Número 2, el general Warris Blanco. Y su presencia de ellos aquí y de sus miles de oficiales y soldados es la mejor demostración de que nosotros estamos cumpliendo con nuestra responsabilidad de salvaguardar la soberanía de Venezuela y es la mejor respuesta a las mentiras que siguen corriendo a través de algunos medios de comunicación, sobre todo en Colombia, en algunas otras partes del mundo empeñados en repetir, no se cansan de repetir mentiras, que si aquí hay campamentos guerrilleros, que si nosotros apoyamos a la guerrilla. Nosotros no apoyamos ninguna guerrilla, nosotros sencillamente estamos custodiando nuestra frontera y nuestra soberanía y no permitimos ni permitiremos que grupos armados sean de la naturaleza que fueren, regulares o irregulares, guerrilla, paramilitares o fuerzas regulares o quienes fueren penetren nuestro territorio, este territorio es sagrado y este territorio se respeta. Un abrazo a los muchachos de la Fuerza Armada y sigan adelante cumpliendo con su función, con su misión.

Bueno esto es muy importante, la Fuerza Armada porque bueno también hay gente que sigue tratando de hurgar en la Fuerza Armada, no van a conseguir mayor cosa pero sí es importante que la Fuerza Armada se mantenga unida como ha estado., sobre todo después de abril, fortalecida, ya viene el mes de julio, seguro que ya comenzaron los rumores, los volantes, por internet, que si el General tal está bravo, que si se reunieron no sé dónde, que si una Unidad se va a alzar, qué sé yo, los rumores. Amigos de la Fuerza Armada, compañeros de arma, a palabras necias oídos sordos. Aquí estamos nosotros, los que tenían que irse se fueron, los que nos quedamos aquí estamos asumiendo nuestra responsabilidad, yo me vi obligado, créanme que jamás, jamás de los jamases yo había pensado que iba a ocurrir eso, me vi obligado a dar de baja con esta mano a más de 150 Oficiales de la Fuerza Armada, eso no había ocurrido jamás, ningún Gobierno había dado de baja tamaña cantidad y sobre todo de las más altas jerarquías de Generales y Almirantes. Bueno eso pasó, ocurrió lo que ocurrió, aquí estamos nosotros ahora para seguir fortaleciendo la unidad, la mística, el liderazgo, luchando contra viejos vicios en el Ejército, el general García Carneiro al frente; en la Marina, el almirante Camejo Arenas al frente, trabajando además integrados, trabajando como una sola Fuerza Armada, no como cuatro Fuerzas Armadas, una sola Fuerza Armada; en la Aviación el general Valecillos al frente, y en la Guardia Nacional el general Gutiérrez Ramos al frente. Todos unidos como un solo equipo y el Inspector General de la Fuerza Armada, el general de división Julio García Montoya. Para ustedes mi reconocimiento, mi afecto. Unidos siempre, unidos siempre luchando por la integridad de nuestra Fuerza Armada y por fortalecer la disciplina, la moral, la eficiencia, el espíritu de cuerpo, el amor a la Constitución y a la patria, esa es la tarea de los verdaderos soldados, bueno mis reconocimientos a todos, al esfuerzo.

Me hacen llegar por aquí una carta ¿qué hora es ya Nora? Son las 4 de la tarde. ¿Cuánto tiempo llevamos ya? Cinco horas, empezamos un poquito antes de las once ¿no? Provoca darse un baño en este, en el lago más grande del Occidente. ¿No tienes una lancha por ahí Florencio? Por aquí llegamos a Barinas en una lancha, nos vamos a Barinas ¿ah?

Florencio Porras: También lo podemos hacer señor Presidente.

Presidente Chávez: Algún topochal hay por ahí, nos arranchamos por ahí, pasamos el Día de la Madre con un sancocho de Coporo, allá debe haber Coporo, Palomética Chama y Bagre del rayao, con arroz y –ahí están las lanchas, mira como están. Ayayay, me dan unas ganas de cruzar ese lago. Bueno me mandan una carta aquí: San Cristóbal, 10 de mayo –una muchacha que me pide que le regale una llamadita a mi abuela. Llámemela pues por favor. A ver, si algún día viniera para San Cristóbal pudiera verlo, aunque ya es abusar de su confianza. El teléfono de mi abuela es, vamos a llamarla equipo, 3943635 en San Cristóbal. Vamos a llamar a Adela, viuda de Bermúdez. Adela que es madre, es madre, Adela. Si Adelita se fuera con otro, yo la seguiría por tierra y por mar, esa es para ti Adela, Adela de San Cristóbal, Adela, viuda de Bermúdez, y el nombre mío es Alix Bolívar y aquí está el teléfono. Bueno vamos a llamar a Adela para conversar con Adelita. Si Adelita se fuera con otro, la seguiría por tierra y por mar, si por mar en un buque de guerra y si por tierra en un tren militar. Adelita ¿qué pasó? ¿Ya la llamaron? Aló. ¿Nada? Adela. Llámenla pues ¿no tienen un teléfono ahí? Están llamándola, ya la están llamando.

Bueno por aquí están también otros visitantes y amigos, Roberto Rivas, director de América, del Ministerio de Cooperación de Cuba, junto con Marta Lomas, están por aquí; Leticia Betancourt, asesora de la ministra Marta Loma; Ramón Martínez, jefe de la Oficina Económica de la Embajada de Cuba en Venezuela; Ramón, Roberto, Marta, Leticia, saludamos su presencia aquí. Marichina García, de Relaciones Institucionales de Cadafe, la saludamos y recordamos que Marichina estuvo de animadora y coordinadora del tremendo evento internacional, mundial de apoyo a la revolución bolivariana, que todavía tiene que, de qué hablar, analizar y decir en el mundo entero, fue un evento extraordinario. Idaida Mijares, licenciada coordinadora de Turismo del Desarrollo Hidroeléctrico Uribante-Caparo, de Desurca. Saludamos a todo el personal de Desurca, Desarrollo Uribante Caparo; Francisco Godoy, gerente de Cuencas y Conservación Ambiental del Ministerio del Ambiente, supongo que es, seguro Rodolfo Suárez, aquí están los amigos cubanos también; coordinador deportivo en el Táchira, la comisión cubana, entrenadores deportivos que están por los pueblos formando equipos, adiestrando a nuestra gente. Vamos a saludarlos: Mercedes Tomari, entrenadora deportiva cubana; Rolando Martínez, entrenador deportivo igual que Gloria Muñoz –el otro día jugamos beisbol y participaron unos entrenadores y sólo el negro Root pudo batear la raboe’cochino; Leonardo Salcedo también lo saludamos, amigo registrador subalterno del Estado Táchira; Pablo Ramírez, presidente de Elecentro, también lo saludamos y a todo el personal obrero, trabajadores, empleados, técnicos de Elecentro; Gilberto Abreu, también de la comisión cubana de deportistas del convenio Cuba-Venezuela; diputados al Consejo Legislativo Regional los saludamos, Ligia Montoya, Freddy Contreras, por allí está también Narciso Chávez, el Diablo Viejo le decíamos hace muchos años atrás, Narciso Chávez Suárez, un saludo especial a mi tío primo y a toda la familia Chávez que viven por allá por Rubio, por Táchira, por Barinas y por Mérida, esta es zona de los Chávez, se han movido muchos años desde las sabanas de Barinas hacia el Táchira y también hacia Mérida. Ángel Chávez, dónde andará por allá en Mérida, el Bachaco Viejo, el Bachaco Viejo, porque a mí me decían también el Bachaco. Nora ¿tú sabías eso? Pero yo era el Bachaco Joven y Ángel Chávez, mi primo, el Bachaco Viejo, el Bachaco me picó y la roncha me dejó, me decía un viejo amigo en Sabaneta y yo me ponía bien bravo. Ajá, me vas a traer una máquina de escribir. ¿Qué es eso?

Diablo Viejo: Yo tengo una máquina tuya cuando tú eras Cadete.

Presidente Chávez: La máquina mía cuando era Cadete. No te digo pues, que el Diablo Viejo siempre aparece. Esta máquina. ¿Y de dónde?

Diablo Viejo: Ajá. De cuando se fueron para Elorza.

Presidente Chávez: ¿Y de dónde sacaste tú esa máquina?

Diablo Viejo: Bueno cuando se cambiaron para Elorza ¿te acuerdas tú que yo te hice la mudanza?

Presidente Chávez: Ah, cuando me mandaron a Elorza tú fuiste por allá.

Diablo Viejo: Ajá.

Presidente Chávez: Me lo llevé en un avión para Elorza y allá estaba declamando, porque es declamador, poeta, revolucionario. La máquina ¿y yo la dejé olvidada dónde?

Diablo Viejo: No, esa, me dijo la Negra que la botara porque esa bicha estaba muy vieja.

Presidente Chávez: Cómo la vas a botar chico. No, la voy a usar.

Diablo Viejo: Ah, mira como está.

Presidente Chávez: No, bien buena.

Diablo Viejo: No tiene cinta.

Presidente Chávez: ¿No tiene cinta?

Diablo Viejo: Tiene cinta.

Presidente Chávez: Vamos a ver.

Diablo Viejo: Mira, gracias al General.

Presidente Chávez: Yo me la llevo la máquina, la voy a mandar a arreglar. Pero ésta no es la que yo usaba de Cadete, de Cadete.

Diablo Viejo: Claro.

Presidente Chávez: No, no. De Cadete era una roja. Martínez Mendoza ¿te acuerdas?, era una roja, ¿no era? ¿O era ésta misma?

Martínez Mendoza: Esa misma.

Diablo Viejo: Ahhh.

Presidente Chávez: La tuya era ésta. Entonces era ésta, verdad. Claro que no. Sí, si era ésta, verdad. Yo tenía la idea de que era roja. Mira pero esto no entra, verdad como que no sirve para nada.

Diablo Viejo: No, no.

Presidente Chávez: Hay que engrasarla.

Diablo Viejo: Hay que engrasar, sirve.

Presidente Chávez: Oye vale. Mira.

Diablo Viejo: Ah, mira, mira, mira. Pero ya le das a las teclas.

Presidente Chávez: Oye. Yo escribía bastante a máquina. Es un tremendo regalo. Morales, en una semana debe estar esta bicha.

Diablo Viejo: Mira esto... al General de División. Gracias al General de División.

Presidente Chávez: Ya te vas agarrar el programa para ti solo porque éste, a éste hay que correrlo.

Diablo Viejo: Locutor, locutor también.

Presidente Chávez: Policía Militar. Ajá. Qué vas.

Diablo Viejo: Mira García Viloria, comandante; el general Gatas Franco.

Presidente Chávez: Ajá.

Diablo Viejo: Ajá. El coronel Eljuri.

Presidente Chávez: ¿Dónde está Gatas Franco que no lo he visto?

Diablo Viejo: No, está afuera. Ah, está operado, ayer lo opera. Antier lo operaron en el Hospital Militar.

Presidente Chávez: Saludos a Gatas Franco, no sabía eso.

Diablo Viejo: Sí, sí.

Presidente Chávez: Ese es un atleta, se recupera rápido. Bueno viejo.

Diablo Viejo: El maestro Navarro.

Presidente Chávez: A todos.

Diablo Viejo: Y a toda la gente, Jorge, tal y toda esa gente.

Presidente Chávez: Saludos a todos, ah. Gusto verte. ¿Cómo está la viejita?

Diablo Viejo: Bien, bien gracias a Dios.

Presidente Chávez: Ajá. La época buena la utilizábamos, el Diablo; entrega el Diablo, recibe el Bachaco.

Diablo Viejo: Que Dios te bendiga pues.

Presidente Chávez: Saludos a la vieja. ¿Cómo está la vieja? ¿Dónde la tienes?

Diablo Viejo: Está ahorita ahí.

Presidente Chávez: Dale un abrazo a todos pues.

Diablo Viejo: Gracias, gracias.

Presidente Chávez: Narciso Chávez, primo hermano de mi padre. Esta es una familia.

Diablo Viejo: Pan, mira pan, para te metas un guarapo.

Presidente Chávez: Ah, el pan con guarapo. Me la pasaba, en la cárcel me la pasaba yo comiendo pan que me llevaba Narciso Chávez. Narciso Chávez Suárez, de la familia de los Chávez Suárez, primos hermanos de mi padre, el padre de Narciso nunca lo olvidaré, era Ramón Chávez, hermano de mi abuela quien fue también otra madre a la que hoy recuerdo con profundo amor, a la Rosa Inés, Ramón Chávez era hermano de Rosa Inés Chávez, de ahí venimos nosotros y yo desde niño conozco estos muchachos, ya eran zagaletones, andaban en una bicicleta y yo era un niño y ahí andan pues luchando y generoso siempre, me trae la máquina de escribir que yo usé de Cadete, uno de los regalos que nunca olvidaré en mi vida, la vamos a arreglar, y miren vamos a escribir.

Bueno tenemos una llamada telefónica, estamos casi terminando el programa ¿quién nos llama? porque voy a comer pan. Aló.

Llamada telefónica: Aló.

Presidente Chávez: Sí. ¿Quién llama?

Llamada telefónica: Aló.

Presidente Chávez: Aló, sí, te oigo. Aló, aló, aló.

Llamada telefónica: Aló, aló.

Presidente Chávez: Ah, es la abuela. ¿Dónde está el papelito?

Llamada telefónica: Aló.

Presidente Chávez: ¿Dónde está la carta? Aquí está. Aló. ¿Adela?

Llamada telefónica: Aló.

Presidente Chávez: Mira Adela ¿tú me oyes? Aló, aló, aló.

Llamada telefónica: Sí, soy Adela.

Presidente Chávez: Hola Adela ¿me oyes?

Adela: Si señor.

Presidente Chávez: Hola mi vida, échame la bendición.

Adela: Cómo está señor Presidente.

Presidente Chávez: Hola mi vieja, cómo estás tú.

Adela: Bien, bien. ¿Y usted cómo está?

Presidente Chávez: Estoy muy feliz aquí en La Vueltosa ¿y tú dónde estás?

Adela: Presidente con muchas ganas de hablar con usted.

Presidente Chávez: Bueno estamos hablando pues. Mira que me dio una nieta tuya, Alix, me dio una carta y la estoy leyendo y me dijo que te llamara y estoy cumpliendo la orden.

Adela: Por allá están mis hijos todos.

Presidente Chávez: Ah, están tus hijos todos aquí y tus nietas también.

Adela: Sí.

Presidente Chávez: Ajá, una llamada a mi abuela. Bueno mi vida y ¿cómo está tu salud?

Adela: Pues regular.

Presidente Chávez: Regular.

Adela: Sí, he estado toda enferma.

Presidente Chávez: Pero ¿estás en la casa?

Adela: Sí, aquí en la casa.

Presidente Chávez: Bueno ¿pero estás viendo, te están viendo los médicos?

Adela: ¿Ah?

Presidente Chávez: ¿Te están viendo los médicos, algún médico?

Adela: No, no, no he ido donde el médico.

Presidente Chávez: Tienes que ir donde el médico.

Adela: ¿Ah?

Presidente Chávez: Tienes que ir al médico. ¿Por qué no vas al médico?

Adela: Pues tengo que ir.

Presidente Chávez: Ah, pero es que tú no quieres ir, seguro que no te gusta ir. Ajá, segurito que te conozco, y así como era mi abuela que no le gustaba el médico y si le mandaba una pastilla la enterraba a veces, no se la tomaba. Bueno mi reina yo quería saludarte.

Adela: Y yo también señor Presidente.

Presidente Chávez: Bueno mi vida recibe un beso, mándame la bendición. Te queremos mucho a ti y a toda la familia.

Adela: Dios lo bendiga.

Presidente Chávez: Amén. Es Adela, viuda de Bermúdez. Bueno la hemos saludado cumpliendo con una petición de su nieta Alix Bolívar. Ahí está su teléfono. Mira Nora yo iba a hacer un comentario que no terminé porque fuimos al video de los soldados del honor y cuando estaba hablando con Juan, del Seniat de la región Los Andes. Es una batalla, señores gobernadores, es una batalla señores ministros, ministras, gobernadoras, generales, oficiales, ciudadanos y ciudadanas. A nosotros no nos pueden seguir robado chico, así como el cuento que eché en Pdvsa, la batalla en el Seniat hay que darla a fondo porque todavía ahí no hemos profundizado, hemos mejorado por aquí un poquito, por allá otro poquito pero no, eso está vivito, nos están robando, la evasión fiscal; yo tengo estudios de expertos que dicen, evaluando el tamaño de la economía venezolana comparándola con otros países, bueno hay muchos países que no tienen petróleo y si nosotros no tuviéramos petróleo qué, hay muchísimos países del mundo que viven de los impuestos y más nada, la actividad económica y cobran impuestos y el que más tiene más paga, el que más gana más paga. Esa es una regla básica de un sistema económico como el nuestro o como el de todos estos países. Ahora, aquí en Venezuela no. Aquí se acostumbró todo el mundo o casi todo el mundo a evadir impuestos y sobre todo los que más ganan. Sobre todo los que más deberían pagar. Les voy a poner un ejemplo reciente y seguramente el Gerente de Occidente cuántas cosas no nos pudiera decir aquí. Yo te voy a pedir que me envíes un informe detallado con anexos y todo de las acciones que tu has tomado y de los resultados y recomendaciones. Porque me voy a meter en la pelea esa con ustedes, a fondo. Y voy a meter al gobierno a fondo y llamo a gobernadores y alcaldes y todo el mundo a dar la pelea por los impuestos que son del pueblo. Cristo lo dijo: A Dios lo que es de Dios, hablando de la moneda por cierto, A Dios lo que es de Dios, al César lo que es del César y yo le agrego, al pueblo lo que es del pueblo. Resulta que en Oriente por ejemplo, para poner un solo ejemplo reciente, que me enteré y estoy investigando, un señor honesto y trabajador llegó a la Gerencia de la Región Nororiental, y comenzó a investigar, se llevó alguna gente, comenzaron a investigar y resulta que se dio cuenta que de mil y pico de grandes contribuyentes ¿cómo es que los llaman? Contribuyentes especiales, ¿cuáles son esos? Los más grandes.

--Si, los que aportan ingresos durante el año más de 30 mil unidades tributarias.

Presidente Chávez: Ajá, oigan eso. Apóyame tu ahí con tus conocimientos que son más que los míos en esa materia. Sobre todo los grandes los llaman contribuyentes especiales. Allá en Oriente, de más de mil, mil y picote, apenas creo que eran 13 los que pagaban impuestos, sácame el porcentaje pues, de mil y pico 13, cero por ciento. Ahora, entonces él agarró y empezó a investigar quienes no pagaban desde hace muchos años, o pagaban una mínima parte, algo insignificante. Resulta que entonces agarró por muestreo siete grandes contribuyentes o contribuyentes especiales, empresas de renombres, grandes empresas, otras no tan grandes. Y se puso a hacer un cálculo y a estudiar los papeles de esos siete casos y determinó, oigan estas cifras, que sólo esas siete empresas, en oriente nada más, desde 1998 para acá, han dejado de pagarle al Fisco cerca de cien mil millones de bolívares. Siete empresas nada más, con complicidad interna de funcionarios del Seniat. Entonces el hombre comenzó, incrementó más o menos como tú aquí la recaudación, la llevó a casi 200%. Yo tengo todas las cifras. Ah entonces viene la prensa regional y empieza a bombardearlo. Vienen los diputados de oposición a bombardearlo. Llegó noviembre y los sindicatos internos del Seniat, donde hay adecos y copeyanos y gente de toda esa empezaron a sabotearlo, a cacerolearlo, a presionarlo, en noviembre le tomaron el edificio del Seniat, y lograron entonces que cambiaran a este hombre de allá. Yo me enteré y he ordenado que lo nombren otra vez. Y si quieren los que están infiltrados ahí, que tomen el edificio para militarizarlo pues. He dado la orden que lo vuelvan a nombrar y tiene todo mi apoyo. Y he llamado a la Disip y al DIM para que me lo apoyen. Pero si en el Seniat hay que hacer una sacudida parecida a la que hicimos en PDVSA, habrá que hacerlo, pero eso es plata del país. Esto es una cosa demasiado importante, demasiado grave. La evasión fiscal en Venezuela pudiera ser equivalente al ingreso fiscal petrolero. Eso es demasiado dinero, no podemos tolerarlo. Voy a fondo en el Seniat, yo mismo en primer lugar, y llamo al país, llamo al país como un todo a que demos la gran batalla, a civiles, a militares y al pueblo todo, porque el pueblo este sí sabe dar batalla. Tenemos pueblo para dar la batalla que sea. Como dimos la batalla contra el golpe y barrimos la tiranía en 24 horas y como dimos la batalla increíble de diciembre y derrotamos la oligarquía golpista y desestabilizadora. Pues no podemos permitirlo. No podemos permitirlo así que Vicepresidente de la República, José Vicente, Ministro de Finanzas, Ministro de Planificación, mañana nos vemos porque vamos a fondo en el Seniat y hago un llamado a la gente decente que está en el Seniat que es la mayoría, pero ahí hay mucha gente infiltrada también, hay mucho bandido allá adentro, sindicatos que se formaron para ayudar a los evasores y cobrar por debajo de la mesa. Ah porque es muy fácil, yo funcionario, te justifico los papeles, te facilito la evasión, no le pagas al Fisco, deberías pagarle cien millones de bolívares, le pagas 20 porque yo te ayudo a falsificar. Pero me pagas 20 a mí también, son 40 y aquel dejó de pagar 60 más. Así están robando a Venezuela desde hace mucho tiempo. Llamo al país, a la moral del país a dar la batalla para cobrar todos los impuestos que haya que cobrar. Vamos a dar la batalla a fondo. Preparémonos pues porque vamos a fondo en el Seniat. Guerra avisada no mata soldado. Pido el apoyo de la moral del país para que ganemos esta batalla también. No puede ser. Cómo es posible que andemos buscando por ahí un milloncito de bolívares, rasguñando la olla para una escuelita bolivariana o para pagarle las pensiones a los viejitos y viene un grupo de bandidos y tracalean y hacen papeles y se dan lo vuelto. Y nos están robando el dinero que nos hace falta para pagarle al pueblo y sobre todo ayudar a los pobres. No podemos permitirlo. Señores diputados, si hubiera que hacer una ley especial, pido apoyo a la Asamblea Nacional, Francisco Ameliach, el Presidente de la Asamblea Nacional, la Comisión de Economía de la Asamblea Nacional, diputado Cabezas, a trabajar pues, los convocaré a una reunión porque vamos a fondo en el Seniat.

Bueno, estamos casi terminando pero antes de irnos y antes de leer esto que está muy bueno, para reírnos un poco con un artículo, una columna escrita por el periodista Roberto Hernández Montoya, que además es humorista, se llama “La Paradoja del Cretino”, para quien no la leyó, yo la voy a leer, y me parece tan bueno para el buen humor, porque es humor del bueno. Esto sí es humor fino y además da en el clavo, en el momento político que estamos viviendo. Pero antes de leerla vamos a ver, vamos a proyectar otro video que tiene que ver con la visita hoy a este programa y a este lugar, de Marta Loma, Ministra de Cooperación de la hermana República de Cuba. El Convenio Cuba-Venezuela. Adelante.

Solidaridad, hermandad, dos pueblos Cuba-Venezuela. El convenio Cuba Venezuela no solo brinda esperanza a los enfermos, si no también aporta a la educación y formación de algunos venezolanos en suelo cubano.

Señora: Vine con un hijo que vino cuadrapléjico, vino a tomar salud y me voy bastante agradecida del pueblo de Cuba, y de todos los médicos y todas las enfermeras, de todo, todo, todo.

Señor: el vino acá con problemas de las piernas, todavía los tiene, tiene varias operaciones aquí en Cuba, tiene tres operaciones, todavía le faltan algunas y le dieron un alta de tres meses, tiene ahorita un fijador en la pierna y luego le van a operar la otra pierna.

Señor: Creo que casi todos los que estamos aquí no tenemos el dinero como para costear esto, y yo digo muriendo y volviendo a nacer, y volviendo a nacer no lo vamos a lograr pagar nunca este gran esfuerzo que usted ha hecho conjuntamente rehabilitadores, personal médico y todos, todos nos han tenido la mano ¿qué nos puede dar? Que viva el convenio.

Mujer: Cuando llegamos aquí y nos encontramos con un personal tan bonito tan maravilloso comenzando por toda la gente cubana, por los médicos, los muchachos, los terapeutas y todos, la señora, y todo el personal hasta las camareras; todo el más sencillo trabajador que hay aquí, todos nos han tratado de maravilla, estamos felices de estar aquí.

*El convenio Cuba/Venezuela a través de la educación, la salud y el deporte permite estrechar cada vez más los lazos de amistad y hermandad entre los dos pueblos.

Solidaridad, hermandad, dos pueblos: Cuba y Venezuela

Presidente Chávez: Bueno ya estamos al aire Nora ¿ok?, tenemos por aquí, este es un convenio extraordinario el convenio de Salud. Atención a pacientes en condiciones o en situaciones especiales. Es parte de ese acuerdo al que ya me refería anteriormente de convenio. Comenzar la integración por lo humano eso es la raíz de todo lo humano, el afecto, el amor entre nuestros pueblos y que mejor gesto de solidaridad y de atención a los más necesitados y sobre todo a los enfermos. Así que ahí vimos aun grupo de testimonios pues de personas que van a Cuba con dolores aquejados por enfermedades, algunos de muchos tiempos; enfermedades algunas muy complejas y la gran mayoría todos son atendidos de manera extraordinaria no nos cobran un centavo; atención médica de primera, medicamentos, tratamientos, rehabilitaciones y luego regresan y van con sus familiares allá, y algunos tienen que volver y van y vuelven o siguen aquí la rehabilitación. Tenemos aquí el caso de una niña que nos visita Oriana Gabriela Vargas Gamboa, ella tenía un problema de la vista y fue operada en Cuba. Oriana cómo estás mi reina.

Oriana: Bien.

Presidente Chávez: Estás bien linda y cuántos años tienes tu.

Oriana: Siete.

Presidente Chávez: Siete añitos ¿estás muy linda? ¿Tu naciste dónde?

Oriana: En Caracas.

Presidente Chávez: Caraqueña y en qué viniste para acá, con tu familia. ¿Dónde está mamá?

Oriana: Están allá.

Presidente Chávez: Ahí está mamá y papá, ¿qué tal? Mira y ¿entonces? Felicitaciones a tu mamí en el día de las Madres y ¿cuántos hermanos tienes?

Oriana: Una.

Presidente Chávez: Una hermanita y cuéntame como te fue en Cuba.

Oriana: Bien.

Presidente Chávez: ¿Cuánto tiempo pasaste allá?

Oriana: Hasta marzo, enero, febrero y marzo.

Presidente Chávez: Tres meses pasaste en Cuba. ¿Te gustó Cuba? ¿Qué viste allá, cuéntame, qué recuerdas de Cuba? Sabes que eso es una isla ¿verdad?

Oriana: La playa.

Presidente Chávez: La playa. Ah, fuiste a una playa.

Oriana: Fuiste a qué playa, Varadero.

Presidente Chávez: Cualquier playa es linda en Cuba, y conociste niños en Cuba.

Oriana_ Muchos.

Presidente Chávez: Muchos niños ¿no recuerdas a algunos cómo se llaman los que recuerdes?

Oriana: Uno se llama Ángel y los demás no me acuerdo.

Presidente Chávez: Óyeme pero mándales un saludo porque nos están viendo allá, eh.

Oriana: ¡Ihhh!

Presidente Chávez: Si, nos están viendo en Cuba. Bueno mira y te operaron de los ojitos. Qué tenía la niña ¿a ver?, ahí está la madre, cómo te llamas tu. ¿qué tal, cómo estás tu? Le da un beso a la señora, y le pregunta tienes al Che Guevara en el pecho. Mire que tenía la niña, dime.

Señora: Ella tenía una desviación ocular izquierdo y los médicos aquí en Venezuela decían que ella tenía que ser operada dos veces del mismo ojo porque realmente era una desviación, pero aquí decían que era estrabismo pero cuando la llevé a Cuba la doctora que la opera dice que ella lo que tiene es estropia verdadera y una dureza de 40 grados de altura en una desviación totalmente o sea muy grande y ella dice que tenía que hacerle dos operaciones y se le hicieron las dos operaciones, una el 30 de enero y la otra el 14 de febrero.

Presidente Chávez: Cómo estás viendo mi reina.

Oriana. Bien.

Presidente Chávez: Bien, verdad estás leyendo, ya sabes leer claro, y estás en la escuela.

Oriana: Si

Presidente Chávez: Quería saludarte porque me dijeron que estabas por allí y me traes una cartita tuya, si y una maraca de Cuba viene la maraca, y quien la firmó aquí, que dice aquí.

Oriana. En la feria.

Presidente Chávez: ¿Tu tocas maraca?, bueno esta niña Oriana, que Dios la bendiga, que estudie mucho que sea muy feliz con su madre a la que felicitamos y a toda la familia, y así como Oriana muchísimos niños, hombres y mujeres que van cruzan el Caribe después de haber sido evaluados, son atendidos pasan algunos hasta un año depende del tipo de enfermedad, regresan a reintegrarse a su vida aliviados de penas, de penurias y de enfermedades; gracias al presidente cubano a Fidel Castro, gracias al pueblo de Cuba, gracias a los médicos cubanos por este apoyo al pueblo venezolano nunca lo dejaremos de agradecer; infinito agradecimiento a nombre de todos. Vaya mi reina que Dios la bendiga pues y cargas un pito. Muchas gracias y hasta luego, saludos a tu familia y a todos. Muchísimas gracias Oriana Gabriela Vargas Gamboa, vean todo lo que se puede hacer cuando unos pueblos se integran. Hasta ahora han sido atendidos tres mil 703 pacientes en el convenio Cuba/Venezuela de estados de todo el país, sobre todo por supuesto de las partes más pobladas. El año 2000 comenzó el convenio y a finales del año fueron 106 pacientes. En el 2001, 1.259, 1.600 en el 2002 y hasta ahora lo que va del 2003 vamos por 661 pacientes para un total de 3.703 pacientes; convenio de cooperación desde el alma y hacia el alma de los pueblos.

Muy bien, leemos lo de Roberto Hernández Montoya, pongan cuidado para que gocen un puyero, póngale cuidado porque se requiere concentración y agudeza para entender bien el planteamiento.

Caracas, jueves 8 de mayo de 2003. La paradoja del cretino. Todos los cretenses somos mentirosos, si esto es cierto entonces es mentira que los cretenses mienten. O sea que todos los cretenses dicen verdad, pero si es mentira entonces es verdad que mienten y entonces dicen verdad, etc. No, no tiene solución se llama la paradoja de Epímerides o del cretense –estoy seguro que ustedes captaron la esencia de la paradoja- todos los cretenses somos mentirosos, si eso es verdad es mentira que somos mentirosos y si es mentira que somos mentirosos decimos verdad o sea no tiene solución la paradoja. De Epímerides o del Cretense. Sigo leyendo. Según Cervantes érase una vez un puente en donde había un jurado que interrogaba a cada viandante. Si el viajero decía verdad se lo dejaba pasar, si mentía se le colgaba. Un día uno declaró vengo a que me cuelguen, a lo que Sancho Panza maestro de la lógica observó, el tal hombre jura que va a morir en la horca y si muere en ella juró verdad y por la ley puesta merece ser libre y que pase la puente y si no le ahorcan juró mentira y por la misma ley merece que le ahorquen, el Quijote. Si no he entendido mal dice ahora Roberto Hernández la oposición quiere que el Gobierno convoque a un referéndum revocatorio de su propio mandato. Infiero que quiéralo o no el Gobierno tiene que aceptarlo si se convoca según la Constitución, a qué exigir entonces si la ley exige, que la oposición rechazaba el referéndum que el Gobierno demandaba con la misma pasión en que ahora lo exige no modifica el presente razonamiento, hasta aquí está claro supongo. Pero luego se viene una quisicosa más ardua que no sé si haya gente suficientemente lógica en la oposición para entenderla, si el Gobierno debe convocar el referéndum, será que dudan de poder recoger las firmas; es la única explica que consigo para tanta machaconería; ahora bien –oigan bien esto- ahora bien si el Gobierno se vuelve loco y convoca a votar contra si mismo y la mayoría lo hace así, es porque está votando a favor de una petición del Gobierno, por tanto el Gobierno tiene una mayoría y debe quedarse. ¡jajjajajajaa! ¿qué tal? ¿qué les parece? Aplausos. Pero si esa humanidad no vota por la solicitud del Gobierno entonces vota a favor de que se quede, en ambos casos se queda. Oye Hernández Montoya esto si es un humorista de verdad. Sigo leyendo porque falta todavía un párrafo. Creo que diciéndolo con serenidad especialmente a mis amigos inteligentes de la oposición debieran estacionarse en el hombrillo para revisar el mapa como la gente sensata cuando se extravía. Perdieron siete elecciones seguidas, erraron en abril de 2002, perdieron a Pdvsa al dejar al descubierto su vanguardia social, su tropa de élite la Gente de Petróleo, el grupo de mayor formación y experiencia que quedó desarmado y disperso en pleno campo de una batalla mal hilvanada, deprimieron económica y emocionalmente su base social; por lo que ya no convocan aquellas multitudes. Hicieron perder 7,5 millardos de dólares o más a un país pobre y pretenden seguir siendo élites y llamar brutos y hordas a los que desobedecen sus dispares como el actual: desabastecer el país y que mueran los enfermos sin medicinas. No entiendo, le doy vueltas y no entiendo ¿qué les pasa? Porque tienen doctorados y postdoctorados, hasta jesuitas hay, me lo vuelven a explicar y no entiendo; debieran encender la luz a ver si se organizan o será que el bruto soy yo.

Exquisito artículo de Roberto Hernández Montoya, teníamos otras cosas pero lo dejamos para la próxima, hoy es el Día de la Madre y toda esta gente que trabaja conmigo seguramente muchos tienen que ir a visitar a aquellos que tenemos la dicha de tenerla viva, y a aquellos a quienes ya se les fue físicamente pues también, un rato de familia para recordarle y llevarle flores y rezar por ella y pedir la bendición siempre; así que dejamos pendientes estos planes y tenemos además una entrega rápida aquí mismo de títulos de propiedad para la tenencia de tierra urbana de los barrios San Josesito Municipio Torres del Táchira y unos microcréditos de la Gobernación. El gobernador Blanco La Cruz siempre dinámico me pidió ayer que quería hacer este acto aquí, a mi me honra, yo con mucho gusto los acompaño actos de justicia, si queremos acabar la pobreza démosle poder a los pobres: propiedad de la tierra urbana, microcréditos, estos son programas estratégicos del Gobierno revolucionario y me da mucho gusto que los gobernadores como Blanco La Cruz y Florencio Porras estén adelantando hasta donde ellos pueden con sus recursos los mismos proyectos y eso se llama gobierno cohesionado coherente con sus principios con la misma bandera con el mismo proyecto.

Por aquí me dice una persona que pone a la orden de la nación 500 hectáreas y vamos a averiguar primero esto, esto hay que averiguarlo bien, muchas gracias pues. Hay que averiguar la titularidad de la tierra, muchas gracias. La maraca que viene de Cuba, los núcleos endógenos de Pdvsa; un buen libro me han enviado María Seoanne, leamos vamos a la lectura “el saqueo de la Argentina”, es un libro un testimonio del drama que vive el pueblo argentino he comenzando a leerlo y es impresionante, doloroso también. El prólogo dice así brevemente: vimos a nuestros compatriotas poblar las calles de noche como ejércitos de la crisis lanzado sobre las basuras: mujeres, niños, hombres rascando el fondo de la condición humana, vimos como el hambre arrasaba a niños en este granero del mundo, vimos partir hacia otras tierras prometidas a nuestros jóvenes, peregrinar por una jubilación escasa y tardía a nuestros abuelos, vimos a miles golpear sus cacerolas frente a los bancos que confiscaron sus ahorros, a miles manifestarse en las rutas más inesperadas con su demanda de trabajo, vimos huir a presidentes, a los dirigentes escondiéndose de la ira social, vimos al Congreso incendiado y a los responsables de la crisis enfurecidos por los escraches contra la marca indeleble de su interrupción; a nuestros jueces administrar impunidad, a nuestra clase dirigente enajenar nuestro patrimonio nacional; conocimos los índices de indigencia y pobreza con el terror de quien ha perdido la posibilidad de futuro. Un futuro amasado en el presente pero también en el pasado, habíamos visto ya una matanza la desindustrialización, la plata dulce y una guerra infame en el Atlántico Sur; fueron veinte y siete años de un modelo depredador al que llamaron neoliberal que comenzó en dictadura pero que se perpetuó en democracia el paroxismo llegó con el sueño despilfarrador de ahora somos primer mundo ilusión que vendieron y que creyeron miles de argentinos y que usufructuaron apenas unos cientos los mandamases de las políticas y los dueños del poder económico y local extranjero. Me parece un buen testimonio un buen libro una explicación profunda de la economía de la sociedad de argentina de los últimos veinte años el saqueo de la Argentina como fundieron a un país, como dijo el presidente Duhalde a Argentina la fundieron, pedimos a Dios por Argentina y sobre todo estamos seguros que el pueblo argentino sabrá sacar esa fuerza histórica esa raigambre sanmartiniana para echar adelante a la nación argentina, pero la lucha es de todos estos pueblos de este continente; tenemos que darle forma a un nuevo modelo económico distinto al neoliberalismo a un nuevo modelo social de incluidos y de no incluidos de iguales y no de desiguales; a un nuevo modelo político de verdadera democracia y esa es la lucha no solo del pueblo venezolano será la lucha de los pueblos de este continente en este Siglo XXI es Bolívar que vuelve: Alerta, alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina. Vamos a ver, nos despedimos desde La Vueltosa, este triángulo merideño tachirense barinés, este lago más grande del occidente del país, esta obra que hoy comienza con el contrato de La Vueltosa dentro de tres años inauguraremos el Sistema de Generación Hidroeléctrica para todo el Occidente para el desarrollo social, para el desarrollo económico; inversión internacional; empleo tecnología. Venezuela avanza. Veamos precisamente en un vídeo como Venezuela avanza a paso de vencedores. Hasta el próximo domingo y felicidades a todas las madres de Venezuela y a todas las madres del mundo; un abrazo hermanos muchísimas gracias.

Micro

Venezuela avanza

El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes recuperó la Unidad Educativa Vicente Landaeta en San Bernardino, dicha obra favorece a más de 600 alumnos de preescolar y educación masiva.

Esta escuela con 67 años de fundada se le hicieron diversos trabajos a través de la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas –Fedes- y del Instituto Nacional de Deportes por un monto superior a los 200 millones de bolívares.

Con el propósito de sembrar en las niñas y niños con el ideal bolivariano y lograr la formación de un ciudadano con el pensamiento del Libertador el Centro Preescolar Simoncito realizó una jornada denominada “Conociendo a Simoncito” en la que hubo diversas actividades culturales con la participación de diversos niños y niñas de la mencionada Unidad Educativa y de la Escuela Bolivariana El Placer de Guanare en el Estado Portuguesa.

Ahora, todos los procesos realizados en el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre son más fáciles debido a la sistematización y a una plataforma técnica moderna que ofrece simples pasos y respuestas oportunas a la solicitud de quienes requieran los sobres de vehículos y otros trámites, para lo cual están a la disposición 69 oficinas regionales de tránsito a nivel nacional.

De igual forma se realiza de manera responsable la entrega de autorizaciones para la prestación de los servicios de transporte público.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre permite accesar a la información de procesamientos de datos y status de reportes a toda la ciudadanía a través de la página WEB wwwintt.gov.ve.

Promoviendo la calidad de vida de los habitantes de la Parroquia Sucre se inauguraron cuatro Multihogares en los sectores: Boquerón, El Limón y Tamanaquito de Catia y dos Hogares de Cuidado Diario en Nueva Tacagua. Estos Hogares y Multihogares fueron equipados con todos los enseres necesarios para atender a los niños de estos sectores caraqueños. También se abasteció con los alimentos necesarios para garantizar el 85% de requerimientos nutricionales de los menores; para ello se han invertido 31 millones de bolívares.