Aló Presidente N° 311 (11/05/2008)

11/05/2008. Aló Presidente. Maracaibo, Parroquia Bolívar, Municipio Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela.

Aló Presidente N° 311


Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Buenos días a Venezuela toda, Aló Presidente, aquí en la tierra del sol amada.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Maracaibo, Maracaibo, Maracaibo mía, diez de mayo de 2008, aquí en la avenida el Milagro, hoy feliz día de las madres para toda Venezuela, a las madres, y a la mía a mi madre Elena, bendíceme, hace un rato hablé con ella, que Dios bendiga a todas las madres de Venezuela, a las madres del mundo, la mamá vieja, a la mamá joven, a todas, yo recuerdo, yo decía cuando era niño que tenia tres mamá, mamá Elena, mamá Rosa, la mamá vieja y mamá Sara, enfermera vecina, nunca la olvidaré, yo la veía como una madre mucho más joven por supuesto, tenia unos 25 años, a las madres de la patria, pues, a las madres del pueblo, a las madres, a las madres vaya este canto desde Maracaibo, dedico este programa pues, a las madres de Venezuela, vaya, las recordamos, las amamos.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Las que se fueron, las que, no, nunca se van las madres, uno lleva la madre siempre por dentro, nunca se van realmente las madres, una flor, un millón de flores, un beso, un millón de besos, una flor, un millón de flores para ti madre y la Revolución es madre, madre, la patria es madre, luchamos bueno por el futuro, de los hijos de las madres, de los padres, por el futuro de esos niños, de esas niñas, por el futuro en este parto histórico, en esta madre, en esta madre historia por la que andamos navegando. Maracaibo, once de la mañana, un poquito menos, empezamos, es primera vez que el programa Aló Presidente empieza antes de las once de la mañana, eso merece un aplauso, puntualidad, súper puntualidad, te das cuenta Fidel, Fidel siempre critica, Fidel dice bueno empezaron a las once y cuarto, bueno empezaron a las once y 20, es a las once, bueno estamos empezando cuando faltan segur mi reloj ¿cuánto? cuatro minutos, para las once de la mañana, bueno este sol está como siempre, Maracaibo sin sol, no seria Maracaibo, saludamos al alcalde de Maracaibo, Gian Carlos Di Martino, cómo está Gian Carlos, el presidente de Corpozulia, Carlos Martínez Mendoza, están los ministros de alimentación, ahí está Osorio, por ahí está el ministro de Defensa, Rangel, tú eres maracucho Rangel Briceño, no, tu naciste en qué parte ven acá, tu naciste por aquí en esta esquina.

Ministro del Poder Popular para la Defensa, Gustavo Rangel Briceño Yo nací en un sector llamado Sabaneta, la parte del lago y la otra la pemona, mi barrio querido.

Presidente Chávez Tú eres travieso por aquí cuando eras muchacho.

Ministro del Poder Popular para la Defensa, Gustavo Rangel Briceño mi tío.

Presidente Chávez Patria, Socialismo, o muerte, venceremos.

Ministro del Poder Popular para la Defensa, Gustavo Rangel Briceño venceremos mi Comandante.

Presidente Chávez Terminaron los Juegos Inter Institutos Militares, felicitamos a la Academia Militar, quedó campeona.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez En segundo lugar quedó la Efofac, vamos a darle ese aplauso, tercer lugar la Escuela de Aviación, estuvo peleando el segundo lugar, creo que le sacó, cinco, seis puntos la Efofac y en el cuarto lugar meritorio cuarto lugar, un gran esfuerzo los muchachos de la Escuela Naval de Venezuela, pero bueno, todos ganamos en esos juegos inter institutos militares y de aquí vamos ahora a las olimpiadas, alcalde de Maracaibo ¿usted nació por aquí? tú naciste dónde Gian Carlo.

Alcalde de Maracaibo, Gian Carlos Di Martino Cómo está Presidente, bienvenido.

Presidente Chávez Gian Carlos Di Martino.

Alcalde de Maracaibo, Gian Carlos Di Martino Aquí mismo Presidente, yo nací cerca.

Presidente Chávez Tú eres maracucho de los negros, y tú maracucho de los blancos.

Alcalde de Maracaibo, Gian Carlos Di Martino De los blancos.

Presidente Chávez Martinez Mendoza es importado.

Presidente de Corpozulia, Carlos Martínez Mendoza Importado de Lara.

Presidente Chávez Tú eres guaro de aquí mismo, aja ¿y Osorio?

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio De Maracay mi Comandante.

Presidente Chávez De Maracay y qué tal, tú naciste dónde.

Trabajador de Mercal Aquí mismo Presidente, en el sector Lago, a tres, cuatro cuadras de aquí.

Presidente Chávez ¿Tú naciste en qué año?

Trabajador de Mercal En el 64.

Presidente Chávez ¿64?

Trabajador de Mercal Sí.

Presidente Chávez Na’ guara, te llevo diez años ¿y tú naciste?

Trabajador de Mercal En el 56.

Presidente Chávez Te llevo dos, casi parejo, ahí. Bueno día de las madres en Maracaibo y este programa número 311. Este programa dedicado a las madres, dedicado a las madres misiones, las misiones que están cumpliendo cinco años.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Cinco años las misiones revolucionarias, las misiones populares, las misiones socialistas, les voy a decir esto, en cinco años, 25 misiones, misiones socialistas y ahora las estamos reimpulsando, estamos comenzando y todo este año será la conmemoración del quinto aniversario de las misiones, y bueno, una de las misiones pioneras fue y es la misión Mercal, mercados de alimentos populares, felicitamos a Mercal en su quinto aniversario.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Ministro Osorio, venga por aquí por favor, Mercal en su quinto aniversario, felicitamos al ministro y Mercal dio nacimiento al ministerio, y ustedes son de Mercal ¿no? trabajadores, trabajadoras de Mercal y de Pdval, ahora hermana, Pdval es hermana de Mercal, ahí está Pdval, productora y distribuidora venezolana de alimentos que ha nacido para, como parte del reimpulso revolucionario de la misión alimentación, misión Mercal. Bueno allá está el hiper Pdval, eso lo inauguramos hace poco, en un programa que hicimos un pase gigantesco, el hiper Pdval, es un Pdval mollejúo, no es que dice así, aquí no es que dicen, mollejúo, que molleja primo, yo recuerdo cuando la primera vez que yo vine a Maracaibo iba rumbo a la guerra, casi guerra hubo con Colombia, ustedes se acuerdan, eso fue el año 78, antes hubo también otro conflicto, yo pasé por aquí fondeado con unos tanques de guerra MX30 que estábamos en Maracay, el batallón Bravos de Apure, eso fue el año 77, 78, no, no, yo estuve en el batallón Bravos de Apure, el año 77, el año78, el 79, por ahí fue por esos años, habría que buscar exactamente la fecha luego hubo el Caldas, ese fue una segunda ocasión, pero por allá por finales de los 70, hubo también una tensión en esta zona nosotros vinimos con los tanques MX30 que ahora están en fuerte Mara, pero en ese tiempo estaban allá y el cuartel Abelardo Mérida.

Bueno Maracaibo, Maracaibo, vamos a hacer este programa muy bonito, comenzamos aquí en esta feria exposición de Mercal, avenida el Milagro, luego nos vamos a ir a inaugurar una portentosa y muy mollejúa clínica popular, una clínica popular para el pueblo marabino.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Clínica popular, porque el programa de hoy dedicado a las misiones, así como ayer, tremendo evento se dispararon ayer en conmemoración del quinto aniversario de las misiones, tremendo evento, yo estuve viéndolo hasta tarde en la noche, estaba el circo y estaba cómo se llama la colmenita, “luces sin fronteras”, tremendo evento, eso fue dentro, eso fue en el marco del quinto aniversario que estamos de fiesta, quinto aniversario de las misiones, así que hoy estamos conmemorando sobre todo dedicándole el programa a las madres, a la misión Mercal en su quinto aniversario ya la misión Barrio Adentro, en su quinto aniversario.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Esas dos misiones son, pioneras, Mercal, y Barrio Adentro, y en el fondo qué es lo que buscamos, qué es lo que hemos venido logrando, bueno darle vida a nuestro pueblo, atender a los más débiles, pero no es un grupito, a millones, alimentación, salud, salud, alimentación.

Mercal por ejemplo, Mercal está atendiendo a estas alturas de 2008 ya más de once millones y 100 mil personas por día, diariamente pues, desplegada a lo largo y ancho de todo el país, es un poderoso sistema, es algo así como el corazón, el corazón que vierte con gran fuerza la sangre hasta los más pequeños vasos capilares, así se ha convertido Mercal, un poderoso corazón que impulsa la sabia, la alimentación para el pueblo. mercal, pongan cuidado las cifras, recuerden que la matemática dice, Galileo Galilei, Dios escribió este mundo con el código y el lenguaje de la matemática, para entender bien el mundo hay que, mirar y utilizar la herramienta matemática, sino usted entenderá la mitad, o no entenderá nada, pero sin matemática no se entiende absolutamente casi nada, miren, somos 27 millones, Mercal está atendiendo, once millones 100 mil personas, diariamente, es decir, estamos a casi la mitad de la población, casi el 50 por ciento de la población y ahora con Pdval vamos a sobre pasar el 50 por ciento, oye, hacen más bulla los de Pdval que los de Mercal.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez viva Pdval.

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez viva Mercal.

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez Bueno, entonces ustedes saben Mercal está vendiendo, distribuyendo, diariamente casi cinco mil toneladas de alimentos, diariamente, es decir, casi cinco millones de kilos de alimentos de calidad, además alimentos que son la dieta básica, los nutrientes básicos, esto es algo científico, nosotros empezamos evaluando fue primero que nada las kilo calorías, lo necesario para la alimentación, de allí que nos orientamos por la dieta básica, bueno la carne de res, la carne de pollo, el pescado, la caraota, el arroz, la harina, la leche y yo sé que el presidente de Estados Unidos, que está empeñado en derrocarme antes de el irse, caballero usted se va primero, usted se va primero, usted se va primero que yo, eso está escrito, escríbalo, right it, right it ¿no? tú hablas inglés, right it, so, so, Almidian tú hablas ingles, right not, escribe, ah Izarra habla inglés perfecto, trabajó en CNN Izarra, el ministro Izarra, denle un aplauso aquí la gente de Maracaibo, un aplauso al General Moreno Acosta, Comandante de la Guarnición, el ministro Mantilla, que todavía anda por ahí con los lentes oscuros porque anda, estuvo afectado de una cómo se llama, conjuntivitis.

Bueno, miren, entonces, escríbalo ahí compadre, escríbalo ahí, right now, right now, you go firts than me.

Bueno, entonces el presidente de los Estados Unidos está desesperado por derrocar al gobierno bolivariano y andan inventando de todo, nuevamente, una ofensiva pero bestial, en el mundo, han sacado de nuevo las computadoras de Reyes.

Ahora, luego, el presidente de Estados Unidos y la oligarquía venezolana, están empeñados en que el pueblo pase hambre, nosotros estamos empeñados en que el pueblo se alimente bien, lo vamos logrando y los hemos derrotado y lo seguiremos derrotando, tenga el pueblo la seguridad de que tendrá alimentos buenos, de calidad y baratos para todos, y en las cantidades necesarias.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Bueno es impresionante como crece Mercal, vamos a comenzar mirando, miren ustedes, vamos a mostrar algunos productos Mercal, podemos comenzar por aquí, productos Mercal, ya va, ustedes son Pdval, ustedes son los nuevos, Pdval son los nuevos, estos son algunos productos de Mercal, hola cómo están muchachos, que tal, hola, Glendi cómo estas.

Trabajadora de Mercal, Glendis Bien.

Presidente Chávez Hola, Nerio y tú Luis, esto es.

Trabajador de Mercal, Nerio Esto es pulpa de pescado procesada.

Presidente Chávez Pulpa de pescado procesada.

Trabajador de Mercal, Nerio Se conoce aquí con los clientes como mojito.

Presidente Chávez Este es el mojito de pescado, del mar, procesadora, del mar ¿y los precios?

Trabajador de Mercal, Nerio Esto lo estamos vendiendo en diez bolívares fuertes.

Presidente Chávez Diez bolívares fuertes y en cuánto tú lo compras por allá en el llamado mercado libre.

Trabajador de Mercal, Nerio Esto se está vendiendo en el mercado libre, en los mercados se está vendiendo en unos 18 bolívares fuertes.

Presidente Chávez 18 bolívares y aquí lo estamos vendiendo a diez bolívares, eso es una norma en Mercal, a Mercal vienen incluso vendedores de empresas, pequeños productores, pero con un descuento sustancial, porque se trata de una misión socialista, la misión es darle al pueblo lo que el pueblo necesita, no especular y robar a los pobres, robar a los consumidores, bueno los felicito, los felicito. Por favor, muchas gracias muchachos los felicito, los felicito a todos. Frutas de calidad, verduras, oye ustedes vienen de dónde Juan, dónde producen ustedes esto.

Trabajador de Mercal, Juan Esto viene de la parte de...

Presidente Chávez Y Karla, ¿cómo estás tú mi vida? Dios te bendiga, hola muchachos ¿de dónde?

Trabajador de Mercal, Juan Viene de aquí, por ejemplo esta cebolla.

Presidente Chávez ¿Dónde producen esa cebolla?

Trabajador de Mercal, Juan En la Cañada.

Presidente Chávez Aquí en la Cañada, pero quién la… ¿cuántas hectáreas siembran ahí?

Trabajador de Mercal, Juan Unas seis, siete hectáreas tenían en este momento sembradas.

Presidente Chávez En la Cañada ¿Y hay más tierra disponible ahí?

Trabajador de Mercal, Juan Hay tierra disponible.

Presidente Chávez Te das cuenta Almidian, fíjate Gian Carlos, ve.

Trabajador de Mercal, Juan Esto viene de El Diluvio, del sembradío que tienen en El Diluvio.

Presidente Chávez Fíjate Gian Carlo, ¿ve?

Alcalde de Maracaibo, Gian Carlo Di Martino Eso es parte del asentamiento de El Diluvio.

Presidente Chávez El Diluvio, ¿y esto?

Trabajador de Mercal Eso de La Cañada.

Presidente Chávez La Cañada es aquí mismo, claro, a las afueras de Maracaibo, entonces aquí hay que impulsar lo que los europeos llaman los cinturones verdes, Maracaibo debería estar rodeada de siembra por todas partes, claro hay que buscar el agua, la tecnología, digo yo para que impulsemos esto, busquemos a los productores los impulsemos, recuerda que Mercal no sólo es la distribución, es desde la producción hasta la distribución, toda la cadena, esa es la visión integral del socialismo. Oye ¿y esto lo traen de dónde?, cilantro.

Trabajador de Mercal Esto viene de Los Andes, este cilantro sí es cultivado aquí en la zona de La Cañada también, en la parte de aquí de Santa Cruz de Mara.

Alcalde de Maracaibo, Gian Carlo Di Martino El que venga esto ya de aquí es un éxito mi Comandante porque anteriormente todo venía de Los Andes.

Presidente Chávez Claro, no y fíjate esto demuestra además la calidad del potencial productivo de la tierra zuliana, mucha gente cree que en Maracaibo no se produce nada sino petróleo y mira todo lo que se produce, vean ustedes, producido aquí mismo en La Cañada, prácticamente en la zona metropolitana, en la gran Maracaibo, producido en La Cañada también, vean ustedes, hay que impulsar las granjas en las inmediaciones de las ciudades, pequeñas siembras pero muy tecnificadas.

Agricultor Melón también.

Presidente Chávez ¿De dónde viene ese melón?

Agricultor Ese melón viene de Carrasquero.

Presidente Chávez De Carrasquero, miren el melón de Carrasquero, vean ustedes el melón de Carrasquero, buen melón, lo felicito a los productores mis saludos y cuenten con el apoyo de la Revolución. ¿Tú eres productor?

Agricultor Somos una cooperativa que estamos ahorita produciendo melones en una hectarita que tenemos por aquí.

Presidente Chávez Es muy importante que ustedes los productores y productoras vengan directo a vender y eliminamos los intermediarios.

Agricultor Estamos en ese proceso.

Presidente Chávez Porque vengo yo, capitalista y entonces voy allá y te compro este melón en cuánto, pónle un precio.

Agricultor Imagínese usted, están pidiendo aquí a 2.800 en el mercado, 2.300.

Presidente Chávez 2,8 bolívares fuertes. Ponte tú que yo te lo compre a 2 o a 1, te lo puedo comprar a 1 allá en la granja, allá en la unidad productiva, en la pata de la mata, pues, matera, en la matera, okey, te lo compro a 1, lo monto en un camión recorro 50 kilómetros y se lo vendo a otro intermediario eh, a 2 y viene este otro intermediario y viene aquí y lo vende a 5, en cambio si tu vienes directo lo puedes vender a lo mejor a 2 o a 1,5 directo. ¿A cómo está el kilo de melón?

El melón está en este momento 2,5.

Presidente Chávez 2.5, si tú le hubieras puesto intermediario a lo mejor te lo venden a 5, el doble, porque entonces le aplican la maldición del capitalismo, máxima ganancia, máxima ganancia sin importar bueno la pobreza, los que no pueden comer, la alimentación sobre todo de niños, niñas lindas como ésa. ¿Tú eres madre?

Asistentes Sí.

Presidente Chávez Felicitaciones a las madres, a todas las madres zulianas, a todas las madres maracaiberas. Bueno hermano no tengo mucho tiempo. Lo felicito. Casa de alimentación, bueno sigan adelante, frutas, parchitas, miren que tomate ¿De dónde viene este tomate, vienen de allá?

Agricultor Estos vienen de Carrasquero también.

Presidente Chávez Carrasquero, mira aquí se produce todo en el Zulia, chico, ah, huevos ¿de dónde son estos huevos? Hola Ivana, ¿tú eres madre ya Ivana?

Trabajadora de Mercal, Ivana Sí señor Presidente.

Presidente Chávez Te felicito. José Luis ¿de dónde vienen estos huevos?

Trabajador de Mercal, José Luis De acá mismo de Maracaibo, Agropecuaria… pero Mercal lo comercializa directamente con la agropecuaria.

Presidente Chávez ¿Y tú eres productor, o trabajas con Mercal?

Trabajador de Mercal, José Luis No, yo trabajo con Mercal

Presidente Chávez Bien, bien, bien, o sea que son huevos criollos de Maracaibo también, te das cuenta que aquí se produce todo. ¿Tú eres maracucha?

Productora agrícola Maracucha.

Presidente Chávez ¿Tú eres maracucho también? Hola compadre ¿y a cómo están vendiendo el cartón de huevos?

Productor agrícola A 10,50.

Presidente Chávez 10.5 ¿y a cómo lo venden allá en la unidad productiva?

Productor agrícola ¿En la granja?

Presidente Chávez En la granja.

Productor agrícola A 9,8.

Presidente Chávez 9,8 ¿y aquí lo venden?

Productor agrícola A 10,5.

Presidente Chávez A 10,5, luego en la calle está a 12, el ahorro es de cómo un 20 por ciento o casi 20 por ciento. Hay que bajar los costos porque aquí tenemos la mala maña, la llamada viveza criolla, esa es la maldición del egoísmo, entonces yo vengo y quiero robarte a ti, especulación, la especulación hay que luchar contra eso, eso es producto del capitalismo, el capitalismo es egoísta, es especulador, no, lo importante es producir, claro que haya una pequeña utilidad, una modesta utilidad, no digamos pequeña tampoco, modesta utilidad para que se pueda mantener el proceso productivo y luego incrementarlo porque la población se está incrementando todos los años, todos los años nacen aquí casi medio millón de carajitos, compadre, casi medio millón.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¿Tú tienes ya cuántos?

Productor agrícola Tengo una bebé.

Presidente Chávez De cuánto.

Productor agrícola De 15 meses.

Presidente Chávez Te das cuenta, ahí está. ¿Y tú?

Productor agrícola Cuatro.

Presidente Chávez Cuatro, ¿y tú?

Productora agrícola Una de cinco.

Presidente Chávez Una de cinco años ¿Y tú?

Productor agrícola Una.

Presidente Chávez Una de cuánto.

Productor agrícola Dos años.

Presidente Chávez Dos años ¿y tú?

Productor agrícola No, yo no tengo.

Presidente Chávez Todavía no, trabajando intensamente.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¿Cómo están los militares?, ven acá chico, este viejo amigo mío, Medina, ya eres coronel Medina, comandante de…

Jefe de Estado Mayor, Coronel Medina Jefe de Estado Mayor

Presidente Chávez ¿Y tu papá cómo está? Coronel Medina Rubio, mi recuerdo mi Coronel, maestro, buen maestro. Bueno muchachos los felicito pues.

Asistentes Gracias. [Aplausos].

Presidente Chávez ¿Esto qué es? Arroz Casa, ¿de dónde viene este arroz negra?

Trabajadora de Mercal De Mercal.

Presidente Chávez De Mercal, pero ¿dónde lo producen?, no sabe, posiblemente en Barinas, o en Guárico. Carlos ah ¿y a cómo se está vendiendo el kilo de arroz?

Trabajadora de Mercal 9,90.

Presidente Chávez 9,90, pongan ustedes cuidado porque yo esta semana tuve un debate con mi amigo Eleazar Díaz Rangel, el director de Últimas Noticias, un debate por teléfono, porque yo reclamaba hace unos días pues que Ultimas Noticias publicó unas noticias no ajustadas a la verdad y como yo respeto ese periódico entonces hice el comentario público luego ellos respondieron insistiendo en esto, le dije bueno, deberían rectificar, rectificaron. Eleazar estoy como lector de Últimas Noticias, me siento complacido, eh, por fin rectificaron. Ahora porque Últimas Noticias publicó con grandes titulares en una página completa la inflación en Mercal, algo así, imagínate tú decir la inflación en Mercal es como que usted hable de las nevadas de Maracaibo, está nevando en Maracaibo, bueno fin de mundo pues, no, o más difícil las nevadas en el sol, eh, entonces no, Mercal es antiinflacionario, inflación cero, más bien negativa. Ahora, por ejemplo fíjate, el arroz, el arroz Mercal, arroz de calidad, arroz Casa, se está vendiendo el kilo.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio 0,99 bolívares.

Presidente Chávez 0,99 bolívares el kilo, está regulado ¿a?

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio 2,18.

Presidente Chávez Fíjense ustedes la diferencia, 2,18 bolívares el kilo regulado, aquí ustedes lo compran a 0,91.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio 0,99.

Presidente Chávez 0,99 perdón, 0,99 entonces lo estoy rebajando yo, 0,99 anjá y luego y en el mercado capitalista libre ¿a cuánto se consigue por ahí?

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio 3,09

Presidente Chávez 3,09, vean ustedes lo que se ahorra, ahora ese 3,09 es un precio inflado, producto de la especulación, producto de la maldición capitalista de buscar la máxima ganancia, este es un precio por debajo, por debajo del precio de mercado, por debajo, nosotros estamos subsidiando esto, tú sabes lo que es un subsidio ¿verdad? Claro cuando el gobierno dice bueno para proteger a los más débiles nosotros pagamos, tú sabes cuánto paga el gobierno, que no es que l pago yo, claro yo soy el que apruebo los recursos, al año para poder mantener este precio, 2 billones punto 4, dos billones de los viejos bolívares fuertes 2.400 millones de bolívares, en dólares eso son 1.200 millones de dólares, saquen cuenta lo que eso significa, ahora lo hago con gusto, no me duele nada, porque es para beneficio del pueblo y el pueblo tiene que cuidar su Mercal, tiene que cuidar su Mercal, su Pdval.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, muy bien, leche, leche Casa y buena leche, eh, este es un litro, leche, perdón, un kilo de leche en polvo. ¿Cuánto dura esta leche?

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Dependiendo del uso comandante, pero pudiera durarle a una señora que tenga dos hijos pudiera durarle una semana.

Presidente Chávez Oye, mira que bonito este mensaje además y que oportuno, fíjate, Leche Casa, bendita sean, invencibles madres de Venezuela, ah, Leche Casa, ¿qué les parece? ¿cómo te quedó el ojo?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El kilo de leche en polvo, en Mercal, ¿precio?

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio 4,70.

Presidente Chávez 4.70, me alegro mucho que Ultimas Noticias haya corregido, eh, 4,70, ahora tú sabes que 4,70 este precio no ha variado en Mercal desde que nació Mercal en el 2003, cinco años tiene el precio de la leche, ahora vean el precio internacional; el precio de la leche a nivel mundial ha crecido bueno, por ahí están las cifras, el año pasado el precio de la leche en algunas partes del mundo creció 500 por ciento, no se consigue leche, ahora el que quiera tomar buena leche, venga a Venezuela y venga a Mercal, leche buena y barata y suficiente. Ahora aquí se vende a 4,70, ¿cuál es el precio regulado?

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio 16,05.

Presidente Chávez 16,05, es decir 400, 300 por ciento por encima, ve lo que se ahorra el pueblo. ¿Tú eres madre?

Trabajador de Mercal Sí.

Presidente Chávez ¿Cuántos hijos tienes?

Trabajador de Mercal Cuatro.

Presidente Chávez Cuatro muchachos, para alimentar cuatro muchachos hoy, verdad, eh, entonces esta es una ayuda para las madres. Ahora tenemos que cuidar de que este kilo de leche no venga un bandido y se lo lleve a venderlo ahí al lado a 20 bolívares, verdad, o se lo lleve a un restaurante privado o a un club privado como ayer se consiguió en un club privado por allá en las afueras de Caracas full de leche, de carne de Mercal, eso es un delito, es un crimen, yo invito al pueblo a que siga denunciando, donde quiera que ustedes vean un negocio privado, algún privado, donde no debe estar, estos alimentos deben estar en Mercal y en las casas del pueblo, quien vea algo raro denúncielo de inmediato que le caemos encima para aplicar la ley como anoche se aplicó con mucha firmeza a través del Indecu, los tribunales, la fiscalía porque es un crimen pues, desviar los alimentos que son del pueblo para otros fines, para que otros se enriquezcan, el otro día se consiguieron unas clínicas privadas en Caracas, tanto que critican al gobierno algunos sectores y fíjate, se llevan la comida para allá, decía Mario Silva en La Hojilla que alguna gente allí a lo mejor se iba a mandar hacer un lavado de estómago porque estaban tomando leche de Mercal en la clínica privada, para que vean cómo es la vida compadre. Arroz, leche y me voy, Néstor, qué tal ¿de dónde eres tú chico?

Trabajador de Mercal, Néstor De aquí de Maracaibo.

Presidente Chávez Tú eres chivudo, tú eres de la gente de Fidel Castro vale, ah.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Eres chivudo ¿y tú de dónde eres?

Señora asistente De aquí de Maracaibo.

Presidente Chávez De Maracaibo, ¿cómo te llamas tú?

Asistente Teresa Vento.

Presidente Chávez Teresa, que Dios los bendiga pues ¿qué te pasó en la cara, un choque?, cuidado, muchos accidentes de tránsito, vamos a manejar con cuidado, muchos accidentes de tránsito en las carreteras, no, hay que ir con cuidado, con seguridad, hay que seguir activando medidas, cuídate pues. Bueno muchachos, los felicito, tienen buena reserva por ahí, ¿tú cómo estas? Gerencia, ¿tú eres gerente?

Trabajador de Mercal No.

Presidente Chávez Ah. Vamos a apurarnos porque el tiempo es oro, epa compadre ¿cómo estás Luis?, esta vez si aplaudes duro ¿y tú de donde eres Elizabeth?

Trabajadora de Mercal, Elizabeth De aquí de Maracaibo.

Presidente Chávez ¿Y que te echaste aquí que tienes unas pintas ahí?

Trabajadora de Mercal, Elizabeth Eso es escarcha.

Presidente Chávez Escarcha ¿y tú Juan, que edad tienes tú?

Trabajador de Mercal, Juan 17.

Presidente Chávez 17 años, ¿y tú que edad tienes Jenny?

Trabajadora de Mercal, Jenny 12.

Presidente Chávez 12 años, que Dios te bendiga muchacha y tú eres madre ¿es tu hija? Te felicito madre. ¿Y tú?, tu esposa, Luis, bueno, ¿y tú?, también hijo, no, amigo, trabajador, ¿estás estudiando no?, anjá, díme, qué estás estudiando.

Trabajadora de Mercal Informática.

Presidente Chávez ¿Cómo está la matemáticas? Raíz cuadrada de 9 ¿cuál es?

Trabajadora de Mercal [risas].

Presidente Chávez ¿Y tú qué estás estudiando? ¿qué estudias?

Trabajadora de Mercal Bachillerato.

Presidente Chávez ¿Qué grado estás estudiando?

Trabajadora de Mercal Séptimo.

Presidente Chávez Séptimo, primer año de bachillerato, bien linda, que Dios te cuide. Bueno y ustedes qué venden aquí, arroz, aceite.

Trabajadora de Mercal Arroz, leche, café.

Presidente Chávez Este café es producido en Venezuela, café Venezuela.

Trabajadora de Mercal Del estado Trujillo.

Presidente Chávez Trujillo ¿tú has ido por Trujillo?

Trabajadora de Mercal Sí en algunas partes cuando estaba pequeña, es muy lindo.

Presidente Chávez Es bonito, lindo Trujillo, verdad.

Trabajadora de Mercal Me gusta la plaza de los monos.

Presidente Chávez Si, eso negra bella, esta negra es muy inteligente, muy inteligente ¿sabes que puedes estudiar tú? Teatro ¡ufff! Serías una actriz de teatro, teatro popular ¿eh? Tienes condiciones, tienes condiciones se te ve así de buenas a primeras o pintura o canto ¿no cantas? ¿Sí? claro, cántame una canción [canta] ¡tarararara!

Niñas asistentes [risas].

Presidente Chávez Bueno, bueno entonces fíjate este café de Trujillo, café molido el mejor café del mundo no estoy exagerando como es el mejor cacao del mundo el cacao venezolano, bueno un café, precio de café aquí en Mercal ¿a cómo lo vende? ¿el café?

Integrante de la Misión Mercal Viene para cinco mil 400.

Presidente Chávez Cinco punto cuatro ¿sí?

Integrante de la Misión Mercal Sí.

Presidente Chávez Y está regulado el café ¿a...?

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Y está regulado en...

Integrante de la Misión Mercal Entre, bueno el otro, el que tienen por ahí se encuentra ahorita en partes la mayoría de las partes a tres mil 500, partes a tres mil, o sea porque no hay un precio estable... lo que es el Imperial, el Madrid.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Está regulado en 10,9 mi Comandante.

Presidente Chávez 10,9 debe estar regulado ¿y aquí lo consiguen en...? cinco, la mitad, a la mitad este es medio kilo.

Integrante de la Misión Mercal Sí medio kilo completo.

Presidente Chávez Medio kilo lo venden a cuánto.

Integrante de la Misión Mercal Cinco punto cuatro.

Presidente Chávez 5.4, no me queda claro ¿no? no me queda claro el tema del café ¿cuál es el precio regulado del café? ¿no lo tienes ahí? no tienes, si no recuerdas, buscas, mande a buscar los datos para aclarar porque no me quedó claro el precio del café puro, 100 por ciento café venezolano. Debemos explicar clarito a la gente y yo no quedé claro.

Integrante de la Misión Mercal El café Venezuela es éste...

Presidente Chávez Ajá, a ver, revisa la lista porque tú como que también estas medio confundido Luis, no te pongas nervioso, ajá.

Integrante de la Misión Mercal A 5,23 céntimos.

Presidente Chávez Pero ese es el kilo.

Integrante de la Misión Mercal Sí, sí... ¡no! medio kilo.

Presidente Chávez Medio kilo ¡ah! Medio kilo ¿aquí no tiene el precio mercado?

Integrante de la Misión Mercal No, no.

Presidente Chávez No está marcado, ajá.

Integrante de la Misión Mercal Pero ese es medio kilo completo.

Presidente Chávez Medio kilo.

Integrante de la Misión Mercal Sí.

Presidente Chávez Puro, 100 por ciento café venezolano, café Venezuela del caficultor a su taza, ajá ¿qué más dice aquí? café molido, calida extra, seguridad alimentaria para la soberanía de la Patria.

Entonces esto... si yo te lo voy a comprar me lo vendes ¿en...? cinco...

Integrante de la Misión Mercal Cinco coma...

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio 23 céntimos.

Presidente Chávez Tres, tres... necesito el dato del precio del café regulado.

Integrante de la Misión Mercal Cinco mil 200...

Presidente Chávez ¿Verdad?

Integrante de la Misión Mercal Como dicen en bolívares normales.

Presidente Chávez 5,2 pues, bolívares fuertes, bolívares normales es el fuerte.

Integrante de la Misión Mercal Sí, sí.

Presidente Chávez El otro tiene que pasar a la historia poco a poco, no, a ese hay que irlo echando poco a poco, poco a poco como ha dicho el Banco Central. Bueno espero la información para aclararle a todos que quede claro ¿no? lo del precio regulado del café y el precio de venta en Mercal porque ha surgido una pequeña duda y hay que decirlo, no hay que ocultarlo tengo una duda pero ya se las vamos a aclarar ¿ah?

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio 11.8 regulado.

Presidente Chávez 11.8 regulado y el Mercal el precio es ¿de...?

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio De...

Presidente Chávez Tienes dudas Osorio, tienes dudas.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio 10.46.

Presidente Chávez Tienes dudas, tienes dudas ¿a ver? Cuando tú dices “de...” es porque estas dudando. Saca bien la cuenta para nosotros aclararlo hay que tener una tabla aquí. Una tabla, hay que pegar una tabla que diga: Precio regulado, para ver qué dice aquí, mira, sí. Ajá no podemos tener dudas, no podemos tener dudas. Café, aquí dice 500 gramos 5.40 es esto que está aquí por lo tanto el kilo está a 10.8 ¿verdad? 10.8 el precio Mercal, ahora ¿cuál es el precio regulado?

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio 11.8.

Presidente Chávez 11.8 la diferencia no es mucha ¿no? entre regulado y Mercal, 11.8, 10.8, bueno, está un poquito por debajo, un bolívar pues por debajo, un bolívar es 10 por ciento aproximadamente por debajo del regulado. Ahora cuánto cuesta un kilo de café en el mercado capitalista libre pues, que llaman mercado libre.

Integrante de la Misión Mercal Bueno equivaliéndole esto un kilo de café debe estar valiendo como... a ver, tres, doce, como doce mil...

Presidente Chávez Como doce o trece ¿sí?

Integrante de la Misión Mercal Ajá, sí.

Presidente Chávez Como doce o trece. Bueno muy bien, muchas gracias Luis te agradezco mucho, muchas gracias Elizabeth me llevo, me lo llevo para, me lo llevo para leerlo, Juan, Jenny que Dios te bendiga pues, ya sabes estudia bastante, estudien bastante, sigan creciendo, leche, lactovisoy... hola muchachas, muchachos ¿cómo están ustedes? Aceite ¿qué más venden aquí? ¡Pollo! Madeleine ¿cómo estas Madeleine? ¿tú eres madre? Sí, te felicito, hola ¿Miguel cómo estas tú? ¿Ustedes trabajan en Mercal? Hola, Clevis ¿tú eres madre también? ¿cuántos hijos tienes?

Integrante de la Misión Mercal Sí uno de quince años.

Presidente Chávez Felicidades, felicitaciones ¿y tú?

Integrante de la Misión Mercal Gracias.

Presidente Chávez Marielvín, no eres madre, estás muy jovencita ¿Ericka? ¿tú eres madre? ¿cuántos hijos tienes?

Integrante de la Misión Mercal Uno de siete años.

Presidente Chávez Uno de siete años, felicitaciones [beso].

Integrante de la Misión Mercal Gracias, adelante.

Presidente Chávez Y ahora aquí vamos a ver el pollo, mira el pollo, este pollo viene de dónde.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio De Brasil.

Presidente Chávez Brasil, pollo de Brasil ¡Lula! Buen pollo el de Brasil y el de aquí también se produce buen pollo, pollo congelado, el kilo de pollo Osorio que no haya dudas, a ver.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio 1,90 Comandante.

Presidente Chávez Aquí lo venden a ¿cómo?

Integrante de la Misión Mercal 1,90 en Mercal.

Presidente Chávez Precio Mercal 1,9 pues, bolívares fuertes, el precio regulado del pollo.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio 8,39.

Presidente Chávez ¿Ocho...?

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Coma 39.

Presidente Chávez Fíjense ustedes, es decir el kilo de pollo en Mercal está desde que comenzó hace cinco años esta maravillosa misión en 1,9 no ha subido el precio ¡ahora! Yo les digo una cosa cuando haga falta ajustar los precios de Mercal, cuando haga falta yo seré el primero en informarlo y las razones pues, hacer algún ajuste sobre todo para sostener el crecimiento de Mercal porque ya estamos atendiendo a más de once millones venezolanas y venezolanos diariamente ¿eh? Diariamente pero hemos mantenido esto el pollo en 1,9 bolívares desde que comenzó Mercal y así se mantiene el kilo de buen pollo ¿y esto que está qué es?

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Carne.

Presidente Chávez Carne de res ¿esta carne de dónde viene?

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio De Brasil también.

Presidente Chávez También de Brasil, carne importada, claro que estamos incrementando la producción nacional pero si nosotros tuviéramos que ir a China a traer cualquier producto para asegurar la alimentación de los venezolanos, a China iríamos ¿eh? No tenemos límite cuando se trata de garantizar la salud, la alimentación y la vida de toda Venezuela, de todos ustedes. Este kilo de carne de res, de primera calidad ¿verdad? cuesta en Mercal.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio 4,95.

Presidente Chávez 4,95 bolívares fuertes ¿regulado?

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio 9,40.

Presidente Chávez 9,40 está por la mitad, por la mitad del regulado fíjense ustedes y el precio ahí en el mercado capitalista ¿está en?

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio 10.36.

Presidente Chávez 10.36 por encima del regulado que siempre hay que estar chequeando el Indecu pendiente que se cumpla la ley, la regulación de los precios.

En el capitalismo -tú sabes- dicen los liberales... cuando tú oigas hablar del liberalismo eso es igual a capitalismo, lo que andan pregonando por ahí que si el nuevo liberalismo es el neoliberalismo porque el liberalismo es una corriente vieja pero la adornaron y la llaman neoliberalismo, o sea, el nuevo liberalismo pero es el mismo viejo liberalismo es como que tú digas el diablo y el nuevo diablo, es el mismo diablo compadre y a veces el nuevo viene, como viene renovado ¿eh? Peor que el viejo a veces ¿no? ¿eh? Entonces, por ahí andan hablando del liberalismo tratando de, de maquillar, maquillar el viejo liberalismo que es perverso. El liberalismo lo que dice es que no hay que regular nada, ¿tú no te acuerdas cuando Carlos Andrés Pérez?, ¡no! tú eres una chiquitica? ¿tú qué edad tienes?

Integrante de la Misión Mercal 32.

Presidente Chávez Tú dices que tienen 15 y te lo creo.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¡Te lo juro! Tú me dices que tienes 20, no digamos 15. si yo te pregunto tu edad y tú me dices 20 años, yo no lo dudo un segundo ¿verdad?

Integrante de la Misión Mercal Vamos a responderle otra vez, 22.

Presidente Chávez 22.

Integrante de la Misión Mercal 23.

Presidente Chávez Pero que esa edad tuya de 30 es la... una de las mejores edades de la mujer, te lo digo por experiencia te lo digo.

Asistentes [risas].

Integrante de la Misión Mercal Es correcto.

Presidente Chávez Por experiencia te lo digo, esa edad de la mujer ¡ay! Dios, mira 30 años, entonces, todas las edades en la mujer son maravillosas la mujer es la maravilla de la historia, la mujer, yo tengo un gran respeto por la mujer ¿eh? Hoy Día de la Madre, mi madre Elena, mi abuela, mi madre vieja ¿eh? Mis hijas ¡Ah! Y todas ustedes pues, las amo a todas las mujeres con este corazón, con este corazón de hermano, de compañero, a las mujeres que he amado, amado, amado que han sido mis mujeres y yo su hombre ¡bueno! las recuerdo.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Sí las recuerdo a todas aquí en este corazón, bueno, mira entonces ¿qué pasa? El liberalismo dice: No, no hay que liberar nada porque hay una regulación invisible, el mercado. Eso es mentira detrás de la careta de ese liberalismo es que entonces los ricos cada día son más ricos y los pobres cada día más pobres. El liberalismo es anticristiano, el liberamos destroza el amor entre los seres humanos y lo que genera es odio, violencia detrás de la desigualdad y la injusticia está la violencia, el odio, el único camino para hacer realidad el Reino de Dios que vino Cristo a anunciar aquí es el socialismo, no hay otro. El capitalismo es el camino de Judas Iscariote y cuando digo capitalismo digo liberalismo porque el alma del capitalismo es el liberalismo el liberalismo económico ¿eh? Bueno en cambio aquí estamos... esto es socialismo cuando viene un gobierno y dice el precio del pollo lo regulamos es como que tú regules la velocidad de un carro pues, no debe pasar de tanto ¡ah! Bueno tú pasarás un poquito pero ahí hay una barrera de regulación, de protección es para proteger o tú le pones en el balcón al niño, bueno de aquí no pases porque allá es peligroso es una regulación ¿ves? Ahora esto es socialismo ¿ven? Un gobierno socialista que dice regulo y más socialismo aún cuando tú tomas una medida adicional a la regulación para proteger a los más ¿cuál es la medida adicional? bueno que el Estado se convierte -en este caso- o el Estado crea una estructura nueva, Mercal en este caso, Mercal no existía si no tuviéramos Mercal la estructura que ya tenemos a nivel nacional establecimientos, 15 mil establecimientos, bueno, gandolas, camiones, refrigeración, silo, sino tuviéramos esa estructura incluso internacional Mercal tiene brazos internacionales no pudiéramos traer este producto aquí, sino no tuviéramos la estructura financiera de Mercal el subsidio que el Gobierno Revolucionario le inyecta a Mercal, Mercal no tuviera cómo garantizar esto, habría que cerrar esto y se quedaría vacío y consecuencia? El hambre, hay una crisis alimentaria en el mundo sólo con estas medidas se puede enfrentar y derrotar la crisis alimentaria.

Bueno qué tienes tú qué decir Clevis ¿algo?

Integrante de la Misión Mercal, Clevis ¿Algo?

Presidente Chávez Algo.

Integrante de la Misión Mercal, Clevis Que estoy muy encantada de que exista esta misión en vista de que ha beneficiado a muchísima gente, yo voy caminando en la calle y me ven con mi uniforme y me dicen: “¿Tú trabajas en Mercal? Yo sí “¿qué cargo tienes en Mercal?” soy analista “¿puedes llevar mi curriculum hasta allá? me gustaría trabajar allá porque quiero participar en esa misión”.

Presidente Chávez ¿Tú eres analista? ¿qué análisis tú?

Integrante de la Misión Mercal, Clevis El área de recursos humanos, ver que el personal nuestro tenga todos los beneficios que lleva la ley como el HCM, el Seguro Social, sus vacaciones, etc.

Presidente Chávez Ajá y la moral.

Integrante de la Misión Mercal, Clevis Eso es muy importante.

Presidente Chávez Los derechos y los deberes, derechos y deberes.

Integrante de la Misión Mercal, Clevis Le dan mucho valor al personal aquí.

Presidente Chávez Correcto, mucho valor y yo sé que hay una alta moral en Mercal ¡Qué viva Mercal pues!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Sus muchachas, sus muchachos y su quinto aniversario, me voy.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Hasta la vista, hasta la vista ahí están las caraotas, mira no hablamos de las caraotas, esto es lo que llaman la carne, la carne negra porque la caraota es proteína, tiene mucha proteína y la carne es proteína -ustedes saben- todo esto está calculado en base a una dieta, la dieta que una persona debe consumir, la leche, la carne, la caraota, el arroz, la lenteja, mira estas lentejas son divinas ¡oye! Tengo tiempo que no me como un buen plato de lentejas como el que hace mi madre y se le echan ¿cómo se llama? Unos pedacitos de...

Asistentes De cochino.

Presidente Chávez ¡Ah! De tocino ¿tú sabes preparar eso?

Integrante de la Misión Mercal ¡Ufff! Bastante.

Presidente Chávez Prepárame uno chica.

Asistentes [risas].

Integrante de la Misión Mercal Invíteme y ahí me tendrá preparándoselo.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risas] ¿dónde te voy a invitar yo muchacha? Mira, fíjate, caraotas precio.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio 1,65.

Presidente Chávez 1,65 en Mercal aquí está mira, caraotas negras, vamos a mostrarlo que aquí está escrito, oye las felicito ustedes tienen arregladito ven? ¿eh? Para que no haya confusiones 1,65 el precio del kilo ¿esto es un kilo, no?

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Un kilo.

Presidente Chávez Caraotas negras, además vienen unos mensajes aquí que hay que leerlos ¿eh? Constitución Bolivariana, 1,65 precio regulado 2,82 – 70,9 por encima ¿verdad? el ahorro, el ahorro es de qué... ¿de qué porcentaje? 2,8 entre 2 da 1,4 casi la mitad, casi 50 por ciento de ahorro, casi 50 por ciento de ahorro aquí faltó ese dato ¿no? y el precio de mercado libre 4,68 fíjense ustedes la diferencia entre comprar un kilo de caraotas en cualquier abasto, supermercado que se lo venden en 4,68 aproximadamente y el precio regulado ya hay un... un ahorro de la mitad prácticamente, pero si usted lo compra en Mercal va a pagar apenas 1,65. Eso es socialismo, pero esto tenemos que cuidarlo como ustedes lo cuidan ¡viva Mercal!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno ¡hasta la victoria siempre! Ahora sí me tengo que ir, no me da tiempo de pasar los saludo, los saludo rápidamente porque mira la hora ya van a ser las 12 ¡hola hijo? ¿qué estudias?

Joven asistente Primer año.

Presidente Chávez Primer año ¿cómo están ustedes?

Trabajadores de Mercal Muy bien.

Presidente Chávez Ustedes son empleados, trabajadores de Mercal y trabajadoras, zucaritas ¿qué más venden aquí? oye esta chicha sí es buena compadre ¿ah? Tú cómo que estas tomando mucha chicha.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Te tomas la chicha, café Venezuela ya lo vimos, la chicha, el lactovisoy es muy bueno, zucaritas, de todo, margarina, aceite Casa, Chocorico, Diablito, hace tiempo ¡oye! A mí más nunca me han dado Diablito vale.

Trabajadores de Mercal [risas].

Presidente Chávez No, que me tienen castigado con una dieta ahí pero el Diablito...

Trabajadora de Mercal ¡Ah! Bueno pero aproveche entonces, aproveche.

Presidente Chávez ¿Cuánto te debo, cuánto vale el Diablito? Me llevo este Diablito porque me lo voy a comer con una arepa chama.

Trabajadores de Mercal ¡Ah! Bueno.

Presidente Chávez les debo un diablito [risas]. Muchas gracias. Hola.

Trabajadora de Mercal Ahí te di una carta para que...

Presidente Chávez Una carta ¿dónde está la carta que ella dio?

Trabajadora de Mercal Ahí está el muchacho, un muchacho.

Presidente Chávez Por favor déselo a mi ayudante ¿sí? y métalo en un sobre. Bueno tú te llamas María.

Trabajadora de Mercal Marla.

Presidente Chávez Marla, Marla Viera ¿maracucha?

Trabajadora de Mercal, Marla Sí señor.

Presidente Chávez Maracucha.

Asistentes Chávez....

Presidente Chávez Vamos a ver ¿aquí no dan café? Berenjena ¡hola mi vida!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Tú eres wayú?

Integrante de la Misión Mercal Wayú.

Presidente Chávez ¿De dónde eres tú?

Integrante de la Misión Mercal Cojoro.

Presidente Chávez De Cojoro.

Integrante de la Misión Mercal Ajá.

Presidente Chávez ¿Y eso lo hacen lo producen en Cojoro?

Integrante de la Misión Mercal No, aquí.

Presidente Chávez ¿Dónde?

Integrante de la Misión Mercal Laberinto.

Presidente Chávez ¿Dónde queda eso? aquí mismo en Maracaibo?

Integrante de la Misión Mercal Aquí, sí aquí mismo.

Presidente Chávez Cerquita de Maracaibo.

Integrante de la Misión Mercal Sí de Concepción.

Presidente Chávez ¡Ah! En la Planicie.

Integrante de la Misión Mercal En la Planicie.

Presidente Chávez Pero miren ustedes, mire ustedes, pero ven acá ¿esto es dónde está el sistema de riego?

Integrante de la Misión Mercal Ajá.

Presidente Chávez ¡Ah! Tú estas ahí en una cooperativa, yo te vi allá cuando estuvimos allá.

Integrante de la Misión Mercal ¡Ah! Porque...

Presidente Chávez ¿Y ya les entregaron la casa nueva a ustedes una casa nueva?

Integrante de la Misión Mercal Ajá.

Presidente Chávez ¡Qué bonitas están esas casas? Y hemos seguido trabajando la segunda etapa del tremendo sistema de riego.

Integrante de la Misión Mercal Ajá, yo estoy trabajando con eso y una siembra ésta, toda.

Presidente Chávez Fíjate y antes ustedes ¿qué sembraban ahí?

Integrante de la Misión Mercal Maíz, pero antes para la Sierra.

Presidente Chávez Arriba, pero yo digo en la Planicie ¿qué sembraban?

Integrante de la Misión Mercal En la Planicie sembramos maíz, de esto, todo esto.

Presidente Chávez Pero ahora mismo, pero antes cuando no había agua no se sembraba nada.

Integrante de la Misión Mercal No, éste estaba.

Presidente Chávez Vean ustedes ahí está el desarrollo agrario, la Revolución agraria, el socialismo agrario, sistemas de riego, una buena carretera, unas buenas viviendas.

Integrante de la Misión Mercal ...Cuando estaba cosecha y este es grande.

Presidente Chávez Grandísimo ¿verdad? grandísimo y lo vendemos barata al pueblo.

Integrante de la Misión Mercal Ajá.

Presidente Chávez Claro, alimentos. Que Dios te bendiga, llévale un saludo a todas y a todos, tú eres madre, te felicito.

Integrante de la Misión Mercal Gracias.

Presidente Chávez Ligia, gracias muchachos Alexis, Cristina ¿cómo estas Cristina? Hola Luis...

Asistentes Chávez...

Presidente Chávez ¿Ustedes vienen de allá también de la cooperativa?

Asistentes [aplausos].

Integrante de la Misión Mercal El proyecto de desarrollo agrario la Planicie de Maracaibo.

Presidente Chávez ¿Ustedes viven allá?

Integrantes de la Misión Mercal Sí.

Presidente Chávez Está viviendo allá.

Integrantes de la Misión Mercal Cierto.

Presidente Chávez En la comuna.

Integrantes de la Misión Mercal Cierto mi Comandante.

Presidente Chávez Tienen una comuna socialista y ¿cuántas hectáreas tienen ya produciendo?

Integrantes de la Misión Mercal En cultivo protegido tenemos cuatro ahorita.

Presidente Chávez ¿Este es protegido? ¿cómo les va? ¿bien?

Integrantes de la Misión Mercal Bien, vamos avanzando.

Presidente Chávez Bien, va bien la producción ¿y la vida de ustedes cómo ha cambiado?

Integrantes de la Misión Mercal Producción ecológica Presidente.

Presidente Chávez ¿Cómo ha cambiado la vida de ustedes?

Asistentes Chávez...

Integrantes de la Misión Mercal Muchísimo.

Presidente Chávez ¿Y los estudios?

Integrantes de la Misión Mercal Sí bueno ya estamos un grupo de técnicos y de pioneros allí colaborando para el avance del proyecto Comandante.

Presidente Chávez ¿Tú eres técnico?

Integrantes de la Misión Mercal Sí.

Presidente Chávez ¿Qué profesión tienes tú?

Integrantes de la Misión Mercal Economista.

Presidente Chávez Economista, economista, cuidado con el liberalismo ¡socialismo económico!

Integrantes de la Misión Mercal Mucho cuidado, sí señor.

Presidente Chávez ¿Y tú Frente Miranda?

Integrantes de la Misión Mercal Cierto mi Comandante.

Presidente Chávez Bueno los felicito, están acompañando a las comunidades indígenas.

Integrantes de la Misión Mercal Cierto mi Comandante.

Presidente Chávez Ustedes están haciendo labor revolucionaria de verdad, de la buena, los felicito y me siento orgulloso de ustedes.

Integrantes de la Misión Mercal Gracias.

Presidente Chávez Gracias muchachos ¿tú eres madre ya?

Integrante de la Misión Mercal No.

Presidente Chávez Muchacha pero tienes una madre en potencia.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Cómo estas tú? ¿tú eres madre? Ven acá.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Tú eres de la reserva? Da la vuelta por allí ¿cómo te llamas tú mujer? ¡Romero! ¿y tú eres de aquí de Maracaibo?

Integrante de la Reserva Cierto Comandante.

Presidente Chávez ¿Qué grado tienes tú subteniente?

Integrante de la Reserva Cierto Comandante.

Presidente Chávez ¿Dónde te graduaste? En la universidad del Zulia.

Integrante de la Reserva Cierto Comandante.

Presidente Chávez Te felicito ¿y tienes cuántos hijos?

Asistentes ¡uh-ah! Chávez no se va...

Integrante de la Reserva Una, una beba.

Presidente Chávez Una bebé ¿qué edad tiene?

Integrante de la Reserva Tres años.

Presidente Chávez Dios la bendiga ¡patria, socialismo...!

Integrante de la Reserva ¡O muerte!

Presidente Chávez ¡venceremos! Salúdenme a todos los compañeros, saludos muchachos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Epa compadre! Bueno muchachos los felicito a todos ¿y esto viene de dónde?

Integrantes de la Misión Mercal De la cooperativa...

Presidente Chávez ¿Dónde queda esa cooperativa?

Integrantes de la Misión Mercal En la Concepción.

Presidente Chávez En la Concepción ¿producen ustedes mismos ahí?

Integrantes de la Misión Mercal Nosotros mismos y criamos los animales también...

Presidente Chávez Buenos precios, en la Concepción.

Integrantes de la Misión Mercal El jamón lo tenemos a 14 mil bolívares.

Presidente Chávez 14 bolívares fuertes.

Integrantes de la Misión Mercal 14 bolívares fuertes el jamón.

Presidente Chávez ¿Y el chorizo?

Integrantes de la Misión Mercal Ocho bolívares fuertes.

Presidente Chávez ¿Y cuánto se consigue ahí en el mercado capitalista liberal?

Integrantes de la Misión Mercal 15 bolívares.

Presidente Chávez ¿El doble?

Integrantes de la Misión Mercal El doble.

Presidente Chávez ¿Y ustedes están criando los cerdos?

Integrantes de la Misión Mercal Sí, es un núcleo...

Presidente Chávez Pero tienen buena tecnología no hay, no hay... no es una cochinera de esas que llaman ¡no!

Integrantes de la Misión Mercal No, no, nos está asesorando Pdvsa a través de Petrowayú y...

Integrantes de la Misión Mercal CVP...

Presidente Chávez Correcto y eso hay que ampliarlo, hay que ampliarlo, ¿hay más terreno disponible?

Integrante de la Misión Mercal Sí.

Integrante de la Misión Mercal Hay 14 cooperativas y somos 140 familias allí ahorita.

Presidente Chávez Y cada día producen, producen... crecen en cuanto a la cantidad de personas incorporadas. Bueno los felicito...

Integrante de la Misión Mercal Y cada día hay más cooperativas que se quieren afiliar a nuestros...

Presidente Chávez Llamen, enseñen a los que no saben, claro, tienen que ser una escuela, no hay nada más bonito que ser maestro, enseñar a otros, ¿y tú eres madre?

Integrante de la Misión Mercal Si.

Presidente Chávez Te felicito mujer, madre, Nora Morales, muchas gracias muchachos, llegó el café, plátano del bueno, de dónde viene este plátano, Julio.

Integrante de la Misión Mercal, Julio De la zona sur del Lago.

Presidente Chávez ¿y tu eres de dónde Joaquín?

Integrante de la Misión Mercal, Joaquin De allá mismo.

Presidente Chávez ¿tu siembras estos plátano? epa ¿y cuántas hectáreas tienes tu?

Integrante de la Misión Mercal, Joaquín Ahí tenemos varias, hay cooperativas también, hay muchas hectáreas de plátano, esa zona es buena por excelencia.

Presidente Chávez ¿cuántos kilos por hectáreas produce?

Integrante de la Misión Mercal, Joaquín Exactamente, no sabría decirle cuantos kilos por hectáreas, pero si.

Presidente Chávez ¿cómo va la producción, va mejorando?

Integrante de la Misión Mercal, Joaquín Claro, que sí.

Presidente Chávez ¿tu tienes la edad mía más o menos verdad?

Integrante de la Misión Mercal, Joaquín Sí, 58.

Presidente Chávez 58, me llevas cuatro. Aja, ahora fíjate, Joaquín tu tienes, cuántos años sembrando plátano.

Integrante de la Misión Mercal, Joaquín Imagínese, yo tengo 58, el tiempo que tengo desde pequeño.

Presidente Chávez ¿cómo va la producción hoy si tu la comparas con lo que estaba pasando hace diez años?

Integrante de la Misión Mercal, Joaquín Ha mejorado notablemente, inclusive en calidad, el producto y todo eso.

Presidente Chávez Calidad, producción, ¿y la vida de ustedes ha mejorado?

Integrante de la Misión Mercal, Joaquín Por supuesto, al mejorar el producto, mejora uno la vida, por supuesto que sí, es lógico, es muy lógico.

Presidente Chávez Al mejorar la economía, si se distribuye bien el producto económico, todo el mundo mejora, ahora en la economía liberal, la economía liberal es igual a economía capitalista, eso es el demonio compadre.

Integrante de la Misión Mercal, Joaquín En qué sentido señor Presidente.

Presidente Chávez Bueno en el demonio, porque la economía liberal, capitalista explota al que produce, como si fuera un esclavo, el que produce, el productor vive en la miseria.

Integrante de la Misión Mercal, Joaquín El que menos recibe.

Presidente Chávez Y el que se enriquece es el capitalista, el que te compra el plátano y viene a venderlo aquí, el intermediario, el gran capitalista.

Integrante de la Misión Mercal, Joaquín No tiene idea cuánto cuesta esta bolsa en los mercados.

Presidente Chávez ¿cuanto cuesta esta bolsa en un mercado?

Integrante de la Misión Mercal, Joaquín Cuesta 16 mi bolívares.

Presidente Chávez 16 bolívares.

Integrante de la Misión Mercal, Joaquín Sí, 16 bolívares.

Presidente Chávez Ese es el liberalismo capitalista, y aquí ¿cuánto hay?

Integrante de la Misión Mercal, Joaquín Cinco mil bolívares.

Presidente Chávez Cinco bolívares.

Integrante de la Misión Mercal, Joaquín Las diez unidades.

Presidente Chávez Y un buen plátano, mira, es decir, el ahorro es más de la mitad.

Integrante de la Misión Mercal, Joaquín 150 por ciento.

Presidente Chávez Eso es el socialismo, ustedes están construyendo el socialismo, progresivamente, Dios los bendiga pues, los felicito, te felicito Julio. Que Dios los bendiga a todos.

¡Panadería! ¿cómo estas, cómo están ustedes son de aquí también? buen pan, pan de trigo, y no hacen de arroz, de maíz.

Trabajador de la panadería de todos los sabores.

Presidente Chávez ¿dónde está el de maíz, dónde está el de arroz? ah, es puro trigo, pan integral, pero esto era trigo también, este es muy bueno, ahora yo quiero incentivar a los panaderos a trabajar con el pan de yuca, pan de maíz, a inventar formulas, hay formulas, para acompañar al pan de trigo con otro pan de productos que aquí, y además que todo es importado, tu sabes cada día está más cara, cada día está más cara la harina de trigo, en el mundo y esto hay que traerlo de norte, de Europa, o del Sur, estamos ahora de Argentina, hemos hecho un convenio con Argentina, produce mucho trigo, más barato y mucho mejor trigo, pero digo yo, además de apoyar la industria de cómo se llama, de la panadería de trigo, yo quiero incentivarlos a ustedes que ya son panaderos, ustedes producen.

Trabajadores de la panadería Sí.

Presidente Chávez ¿tienen una panadería?

Trabajadores de la panadería Sí.

Presidente Chávez ¿aquí en Maracaibo? no han experimentado con yuca, con maíz, mezclas, habría que montar una escuela, hay que montar una escuela Corpozulia, porqué no agarran ustedes un proyecto, un proyecto y vamos colocando en ciertos nichos de mercado, Mercal también, mira hay un pan de yuca que es, bueno tu no has comido la mandoca pues, ¿de qué es la mandoca?

Trabajadores de la panadería De maíz, con plátano.

Presidente Chávez Le puedes poner plátano, le puedes poner yuca y un poquito de azúcar na guara compadre. Bueno muchachos los felicito pues, vendan buen pan y barato, aja.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Hola, cómo están ustedes, felicidades, ustedes son qué Pdval ¿ya? bueno, por aquí paso volando y los saludo, felicitaciones, hola negra, ustedes son madres, madres.

Trabajadoras de Pdval Sí.

Presidente Chávez Felicitaciones a las madres, váyanse temprano a ver a sus hijos, y tu eres ¿madre ya?

Trabajadora de Pdval No. todavía no.

Presidente Chávez Estas estudiando. Muchachos, muchachas. ¡Viva Pdva pues!

Trabajadores de Pdval ¡viva!

Presidente Chávez Viva Pdval, te felicito, Pdval, ha logrado colocarse rápido, rápido en el espacio y en la mente de la gente, no, mira, claro, Enlandes, ahora ya en manos del pueblo, todo esto es de Enlande ¿verdad?

Trabajadora de Pdval En cada uno de los Pdvales tenemos productos Enlandes.

Presidente Chávez De vida láctea, ahora aquí va a haber leche. Mira, el imperialismo y sus lacayos aquí, la oligarquía venezolana pretendieron negarle la leche, la carne, el pan a los venezolanos, nosotros los hemos derrotado, ellos siguen tratando, no van a poder, Pdval es un tanque de guerra, contra ese plan imperialista, así como Mercal, sigan adelante para garantizarle alimentación oportuna, suficiente, buena, de calidad y barata a todos los venezolanos, que Dios los bendiga pues, mujeres, felicidades a las madres ¿tu eres madre ya? no que Dios te bendiga de todos modos a todas a todos. Esto es qué azúcar refinada, la Sabana, hola, de dónde viene este azúcar de dónde viene, de dónde viene esta azúcar, arroz, caraotas, bueno felicidades muchachos ¿qué esto? Pdval, muchas gracias muchachos, que Dios los bendiga, patria, socialismo, o muerte, venceremos.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Bueno, vamos a volver allá al centro del patio de donde salimos hace un rato, mira ese edificio parece que está abandonado, aja y por qué, cómo va a estar un edificio abandonado ahí en la mitad de la ciudad.

Alcalde de Maracaibo, Gian Carlos Di Martino Ese era el antiguo Hotel Bahía.

Presidente Chávez Hotel Bahía, mira Di Martino, luego hablamos. Digo yo mira ese edificio abandonado ahí, bueno pero de quién es eso.

Alcalde de Maracaibo, Gian Carlos Di Martino Eso es privado Presidente.

Presidente Chávez Bueno, pero hay que llamar a los dueños y decirle, mira ustedes tienen algún proyecto, yo haría eso, fíjate, se llama al dueño, señor Pedro de los palotes, usted es el dueño de este edificio, correcto, soy el dueño, por favor los documentos, la autoridad, la ley ¿tiene algún proyecto? no yo tengo, eso, ah bueno, entonces, nosotros lo necesitamos, bien sea para, cómo se llama acondicionarlo, restaurarlo y ahí puede montarse un Pdval, un Mercal, una clínica popular, la universidad bolivariana, un núcleo, eso es grande, fíjate, cualquier cosa de estas salud, educación, una escuela bolivariana o sino sirve ya porque las bases estuvieran corroídas, bueno se tumba y ahí se puede construir algo nuevo, no, yo tengo ese empeño, ese empeño.

Alcalde de Maracaibo, Gian Carlos Di Martino En la costa, en la parte costera es importante.

Presidente Chávez No imagínate, el lago está aquí mismo ¿verdad? bueno imagínate con una vista bonita, se puede hacer una instalación para uso social, revisa eso, revisa eso.

Bueno, miren, ahora hemos dado una vuelta pues, pido un aplauso para Mercal en su quinto aniversario de sus trabajadores, trabajadoras, Mercal, Mercal, Mercal.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Cinco años, cinco años de Mercal y a Pdval, Misión Mercal, misión alimentación, estamos en el quinto aniversario de las misiones aquí en Maracaibo, son casi las doce del mediodía. Bueno tardamos una hora de recorrido, el mediodía y está soplando una brisa fresca en Maracaibo, si usted quiere recibir la brisa fresca de Maracaibo, al mediodía venga y párese aquí donde yo estoy parado, para que siente la brisa fresca del lago que está aquí mismo, el lago de Maracaibo, aquí estamos en el antiguo edificio, el antiguo hotel Bahía, eso debe ser muy antiguo, no ¿de cuántos años tendrá eso Di Martino?

Alcalde de Maracaibo, Gian Carlos Di Martino 1.948.

Presidente Chávez 48, tiene más de medio siglo. Bueno este domingo día de las madres, a ustedes madres dedicado este programa aniversario, quinto aniversario de las misiones socialistas, en cinco años 25 misiones Maracaibo, el Zulia, tierra bolivariana, tierra venezolana sobre la misma tierra, vamos a darle un pase allá en el estudio a Yesenia Méndez, nuestra amiga, compatriota periodista mientras nosotros nos desplazamos al próximo punto de este tremendo Aló Presidente, número 311. Adelante Yesenia.

Periodista de VTV, Yesenia Méndez Así es Presidente muchas gracias, nosotros nos encontramos acá en este hiper Pdval, que está ubicado justo frente a este Mercal que se ha realizado en el día de hoy acá en la avenida el Milagro de la ciudad de Maracaibo, de inmediato nosotros vamos a conversar con Virginia Mares, ella es gerente de Pdval, en la región nor oriental para que nos de detalles sobre la puesta en marcha de este hiper Pdval, aproximadamente a cuántas personas hasta los momentos pues ha beneficiado este hiper Pdval acá en la zona nor occidental de Venezuela.

Gerente de Pdval de la región nor oriental, Virginia Mares Buenas tardes, buenos días o buenas tardes a todos, muchísimas gracias, realmente nosotros estamos complacido de que ustedes estén con nosotros, hemos atendido a más de 60 mil familias aquí en este hiper Pdval y con siete productos de la cesta básica y esperando por supuesto para colocar más productos y súper abastecidos, adiós acaparamiento, adiós especulación, llegó Pdval.

Periodista de VTV, Yesenia Méndez Los precios, cómo están ustedes manejando los precios acá, sabemos que gran porcentaje de la población de Maracaibo y por supuesto del estado Zulia se ha vendo también beneficiando con los productos de Pdval, unos productos que como todos sabemos son unos productos que son regulados.

Gerente de Pdval de la región nor oriental, Virginia Mares Sí, exactamente, Pdval cubre la otra parte de la población, productos regulados, donde tenemos por ejemplo el precio de la leche, es de 16 bolívares fuertes, el precio del pollo es de ocho 39 bolívares fuertes y bueno así otros productos, por ejemplo la caraota dos 82, pero nosotros trabajamos con los productos según gaceta oficial, precio gaceta oficial.

Periodista de VTV, Yesenia Méndez ¿cómo nace este hiper Pdval acá en la avenida Milagros del estado Zulia acá de la ciudad de Maracaibo?

Gerente de Pdval de la región nor oriental, Virginia Mares Fíjate, para nadie es un secreto este lugar es un icono histórico, este está en toda la avenida el Milagro, si ven más atrás nos vamos a encontrar con el puerto de Maracaibo que dentro de poco nuestros alimentos van a llegar a través de la ruta marítima, y vamos a contar con ese apoyo porque tenemos frente al puerto de Maracaibo, esa es una de las gran ventajas competitivas que tiene este centro, no, además de eso estamos en el pleno casco de la ciudad, avenida el Milagro, parroquia Bolívar y tenemos también el mercado Goajiro, es decir que, aquí converge la mayoría de nuestros pobladores zulianos y bueno estamos a la orden de ellos pues.

Periodista de VTV, Yesenia Méndez cuántos metros cuadrados de productos ustedes tienen a la venta para que todo el pueblo zuliano se pueda venir hasta aquí y pueda hacer sus compras.

Gerente de Pdval de la región nor oriental, Virginia Mares Okey, fíjate, este gran hiper Pdval, tiene aproximadamente seis mil 300 metros de área, cinco mil y algo metros de construcción en la parte baja y 1.400 metros en la parte alta, aproximadamente tenemos más de mil toneladas de alimentos almacenadas en ese gran hiper Pdval, para tener siempre abastecido al pueblo venezolano.

Periodista de VTV, Yesenia Méndez ¿qué es lo que más se vende acá en este Hiper Pdval, cuáles son los productos que más el pueblo busca acá?

Gerente de Pdval de la región nor oriental, Virginia Mares Okey, al principio por supuesto la escasez, bueno no la escasez, escondieron la leche, o sea nos escondieron ese producto, al principio por supuesto la gente venia buscando mucho la leche, pero ya no, ya han visto que mira la leche, el aceite que tenemos una presentación de cuatro litros a trece punto seis según bolívares fuertes y ahora es todo, el pollo, la leche, o sea la gente está muy contenta con nuestros productos acá.

Periodista de VTV, Yesenia Méndez Hemos visto un recorrido previo a esta entrevista que también la presentación de la leche viene en varias presentaciones, lo vemos en polvo, viene liquida, también viene de 200 gramos, 400 gramos, háblenos un poco sobre eso, qué también se quiere con eso.

Gerente de Pdval de la región nor oriental, Virginia Mares Okey, fíjate como la intención es ayudar a toda la población zuliana entonces si te llegan personas de bajo recurso, o de poco recursos tenemos leche en una presentación de 200 gramos, como también tenemos una presentación de 500 gramos, de 800 gramos y todo por supuesto regulado según gaceta oficial. Otra novedad y que le damos gracias a Dios por eso y a nuestro comandante es que tenemos también la presencia de productos Enlandes, es decir ya tenemos todos nuestros productos de la cesta básica en cuanto a liquido, yogur, jugo de naranja, el frutel, la leche liquida, todo eso ya también lo tenemos en nuestro Pdvales a nivel de todo el estado Zulia.

Periodista de VTV, Yesenia Méndez En cuanto al pollo, la carne, de dónde viene, de donde proviene este pollo y carne y aproximadamente cuantas toneladas de estos rubros se vende diariamente.

Gerente de Pdval de la región nor oriental, Virginia Mares Mira aproximadamente se venden más de 200 toneladas a nivel de todo el estado Zulia, aquí en este hiper Pdval, lo que más busca la gente es el pollo, otra cosa que queremos resaltar es que aquí hacemos como una regulación de los alimentos, no es que no hay sino para que la gente no venga desesperada a llevarse por ejemplo diez pollos, no señores, aquí siempre van a tener el producto, nosotros le garantizamos que ustedes no tienen que tener esa desesperación por los productos que aquí siempre va a estar, okey.

Periodista de VTV, Yesenia Méndez El proceso para que las personas puedan adquirir estos productos vemos también sillas para que la gente se sienta cómoda al venir a este hiperpedeval, también vimos durante nuestro recorrido por donde uno pasa los pasillos son bastante amplios ¿cómo ha sido ese acercamiento con el pueblo pues para que el pueblo también esté cómodo al momento de adquirir estos productos Pdval.

Gerente de Pdval en la región Nor-Occidental, Virginia Mares, Hay algo bien bonito que resaltar en esta labor y fue el llamado del comandante una vez más, verdad, nosotros contamos en este hiperpedeval, la población, por supuesto, los empleados que atienden este hiperpedeval que hay que resaltar la labor de ellos en su mayoría son personas de Misión Ribas y Misión Sucre y por supuesto es ese acercamiento que tenemos nosotros hacia las comunidades, nosotros cuando tenemos las sillas lo que queremos es decirle las bondades que tiene cada producto, por ejemplo, tenemos la leche Itanve, que no es por resaltar la marca ni nada de eso sino que la leche Itanve que es integral-instantánea, es bajo por ciento en grasa y por supuesto que es de gran ventaja para la población.

Periodista de VTV, Yesenia Méndez Ahora en cuanto a las personas que trabajan acá, tenemos entendido que todos los trabajadores, sobre todo los cajeros, el personal que labora acá en este hiperpedeval también están en las misiones sociales.

Gerente de Pdval en la región Nor-Occidental, Virginia Mares Sí, fíjate, cuando fue el llamado del comandante de que teníamos que apoyar nosotros Pdvsa, pues que personal de Pdvsa tenía que venir a apoyar esta hermosa labor realmente nos vinimos unos pocos por ejemplo nuestra gerente de finanzas, nuestro subgerente administrativo, el gerente de operaciones, el gerente del estado Zulia pero la gran mayoría que somos los que estamos aquí del día a día y ese contacto con la comunidad es gente de la Misión Ribas y de los mismos consejos comunales, ese es el llamado y allí es donde estamos y estamos generando más fuentes de empleo que eso es lo que busca nuestro comandante.

Periodista de VTV, Yesenia Méndez ¿Cómo se siente usted como venezolana, como zuliana, como maracucha pues, estar acá prestando este servicio socialista al pueblo venezolano?

Gerente de Pdval en la región Nor-Occidental, Virginia Mares Mira desde que estamos con esto en Pdvsa desde ese fallido paro petrolero del 2002 yo creo que nosotros los que nos quedamos en la industria petrolera tenemos aquel sentimiento y aquel corazón de ayudar a nuestro pueblo y el comandante todos los días nos da una lección de cómo lo debemos hacer y hacia dónde debemos ir y entonces estamos de verdad orgullosos, contentos de ser venezolanos, de tener un Presidente como el que tenemos y de tener todos estos valores socialistas como es la solidaridad, la integración con las comunidades que eso es lo que busca nuestro comandante y yo creo que lo estamos logrando y lo estamos haciendo como lo dicta nuestro corazón y nuestro comandante.

Periodista de VTV, Yesenia Méndez Bien gracias a Virginia Mares, ella es gerente de la región nor-occidental de Pdval. Vamos a conversar de inmediato también con Griselda Reyes, ella es gerente de finanzas de Pdval Nor-Occidente. Quisiéramos conocer un poco cuáles han sido las expectativas y sobre todo pues toda esa receptividad que ha tenido el pueblo del estado Zulia, de la ciudad de Maracaibo con este hiperpedeval?

Gerente de Finanzas de Pdval de la región Nor-Occidental, Griselda Reyes Bueno, nuestra idea es cubrir todas las necesidades a nivel de Maracaibo, cubrir toda la población, hemos abierto otro en La Concepción para cubrir todo lo que es la otra costa, tenemos 4 en la costa oriental, la idea es cubrir todas las necesidades y que el pueblo tenga sus alimentos, combatir lo que es el especulamiento, combatir el acaparamiento y nuestra idea es que los productos lleguen al pueblo.

Periodista de VTV, Yesenia Méndez ¿Cuántos pedevales hasta ahora están acá en Maracaibo y por supuesto en el estado Zulia?

Gerente de Finanzas de Pdval de la región Nor-Occidental, Griselda Reyes En Maracaibo hay este hiperpedeval, bueno como lo dijo a señora Virginia es un ícono histórico, tenía trece años sin funcionar, ahora ya se ha abierto al público para que toda la gente venga, hay cuatro en la costa oriental que están ubicados en la ciudad de Cabimas, en Tía Juana, en Lagunillas y Bachaquero y hay uno en La Concepción para atender todo, estamos en vistas y tenemos la expectativa de abrir 21 Pdval a nivel de toda la región zuliana, atendemos aproximadamente a un promedio de personas diarias como de 4 mil personas entre todos, hacemos jornadas itinerantes todos los días.

Periodista de VTV, Yesenia Méndez ¿Cómo son esas jornadas, cuántas personas se han visto beneficiadas con estas jornadas itinerantes de Pdval?

Gerente de Finanzas de Pdval de la región Nor-Occidental, Griselda Reyes Más o menos 1.500 familias se atienden diarias en esas jornadas, son jornadas que se hacen aquí y La Coll, se hacen para la parte de Mara, de Páez, se hacen para la parte de La Concepción, se hace para la parte de Casigua donde no hay los Pdval ha formados, las jornadas van allí, tenemos 134 pedevalitos ya conformados y esos 134 pedevalitos van de la mano con los consejos comunales para que cada consejo comunal asuma la responsabilidad que nosotros estamos asumiendo de soberanía alimentaria, esos 134 pedevalitos están conformados por un equipo que igualmente como lo dijo la señora Virginia somos partes y estamos trabajando con las personas de las misiones, con las personas que tenemos aquí que nos están apoyando y que nos han apoyado desde el principio.

Periodista de VTV, Yesenia Méndez ¿Cuántos consejos comunales se han sumado a esta noble tarea de atender a todo el pueblo venezolano?

Gerente de Finanzas de Pdval de la región Nor-Occidental, Griselda Reyes Bueno entre los de los pedevalitos tenemos 134 más adicionales en los consejos comunales son los que nos piden a nosotros hacer las jornadas itinerantes, esas jornadas itinerantes te estoy hablando de que son dos diarias o sea estaríamos hablando de un promedio de más o menos como unos 250 consejos comunales que se han sumado a esto.

Periodista de VTV, Yesenia Méndez Tú me hablas también que este hipermercado puede ser, o es, también un distribuidor.

Gerente de Finanzas de Pdval de la región Nor-Occidental, Griselda Reyes Sí, aquí se hacen todas las ventas grandes para lo que es Asodamas, con eso nosotros estamos ayudando también a la gente de Hogain, estamos apoyando a los geriátricos de aquí de la ciudad, al Hospital Coromoto con la Fundación Oro Negro, aquí se hacen todas las ventas al mayor o todas las ventas grandes que salen de Maracaibo más que todo para también cubrir las necesidades de esos institutos autónomos que necesitan también de estos productos que han estado escaseando, con eso nosotros logramos también atender a personas no únicamente en los Pdval sino indirectamente que son más o menos aproximado te estoy hablando de un número de entre 2.500 a 3.000 personas indirectas que estamos atendiendo con esas ventas al mayor.

Periodista de VTV, Yesenia Méndez Como trabajadora de este hiperpedeval y gerente de finanzas, quisiéramos conocer ¿Cuáles son los productos que más busca la gente? ¿Cuáles son los que pues piden la gente, los que siempre están en los anaqueles para surtir a todo el pueblo?

Gerente de Finanzas de Pdval de la región Nor-Occidental, Griselda Reyes El producto más vendido es el pollo, la gente definitivamente le gusta comer bastante pollo, carne, aceite, leche por supuesto, todos los productos que nosotros colocamos aquí se acaba, o sea nosotros tenemos una rotación de inventario bastante fuerte, todos los productos que siempre colocamos en los anaqueles o que se sacan a la venta del día siempre se acaban y en eso estamos constantemente.

Periodista de VTV, Yesenia Méndez ¿Cuáles son esos productos que ustedes están vendiendo acá para recordarle a todo el pueblo venezolano que a esta hora está sintonizando Aló Presidente?

Gerente de Finanzas de Pdval de la región Nor-Occidental, Griselda Reyes Estamos hablando de aceite, arroz, azúcar, caraotas, carne de primera, pollo, tenemos ahorita los productos Inlandes que están sumándose a la venta en los hiperpedevales y Pdval, tenemos la leche en diferentes presentaciones, leche líquida, leche instantánea, leche para las personas que tengan escasos recursos que no puedan comprarla a 16 mil bolívares como es el precio regulado sino a 3.200, tenemos arroz en dos presentaciones igual, también estamos tratando de medir con todo y que somos productos regulados por el gobierno estamos tratando de que las personas puedan comprar productos a unos precios más accesibles.

Periodista de VTV, Yesenia Méndez Bien, gracias entonces a Griselia Reyes, ella es gerente de Finanzas de Pdval Nor-Occidente, vamos a continuar hablando con el señor Jesús Barreto, él es gerente de Administración y quisiéramos conocer ¿cuántas personas están laborando acá en este hiperpedeval, cuántos empleos directos e indirectos está dando Pdval acá en el estado Zulia, en este hiperpedeval.

Gerente de Administración de Pdval, Jesús Barreto Okey, ante todo un saludo para las madres de toda Venezuela y del mundo, con respecto a Pdval te puedo informar que tenemos aquí unas 48 personas que en su gran mayoría son de las misiones que están laborando actualmente acá, también tenemos la novedad de que se está incorporando personal de la Misión José Gregorio Hernández para laborar en cualquiera de nuestras tiendas.

Periodista de VTV, Yesenia Méndez ¿Cómo va a ser ese proceso de incorporar a esas personas para que también presten sus servicios a lo que es este hiper Pdval acá en Maracaibo y por supuesto a todos los pedevales de Venezuela?

Gerente de Administración de Pdval, Jesús Barreto Okey, tomando en cuenta su discapacidad nosotros le vamos asignar una actividad de acuerdo a la función que él pueda desarrollar en la organización o en las tiendas.

Periodista de VTV, Yesenia Méndez Ahora ¿cómo se siente usted, trabajador de Pdvsa y también pues colaborando acá en este hiperpedeval que tenemos entendido es el primero y el más grande del estado?

Gerente de Administración de Pdval, Jesús Barreto Puedo decirte que tengo en Pdvsa, voy a cumplir 27 años, llevo acá en Pdval como tres meses en lo cual me siento muy satisfecho del apoyo que estoy dando a mi país.

Periodista de VTV, Yesenia Méndez Bien, gracias vamos a continuar conversando con las personas que se encuentran acá, vamos a tratar de conversar con algunas de las trabajadoras que laboran en este hiper Pdval ubicado acá en la avenida El Milagro, de Maracaibo. Me podría decir su nombre y su apellido, por favor.

Trabajadora del hiper Pdval Judith Rivas.

Periodista de VTV, Yesenia Méndez Señora Judith ¿usted pertenece a alguna misión?

Trabajadora del hiper Pdval, Judith Rivas Sí, Misión Ribas.

Periodista de VTV, Yesenia Méndez ¿Cómo se siente y ya pues al cumplir 5 años de estas misiones socialistas pues de también estar prestando su colaboración, su granito de arena para este hiperpedeval y por supuesto pertenecer a esta gran misión?

Trabajadora del hiper Pdval, Judith Rivas Me siento muy bien porque esto es una ayuda que el gobierno ha dado para toda la familia venezolana que no teníamos dónde comprar la leche, donde comprar la azúcar y esto nos ha dado facilidad de poder venir a comprarla, un poco de sacrificio con cola pero tenemos el producto, gracias al Presidente, gracias a la señora Virginia, a todo el conjunto de Pdval que todos tratamos acá.

Periodista de VTV, Yesenia Méndez Usted como trabajadora de acá ¿cómo ha visto esa receptividad del pueblo de Maracaibo al venir a comprar acá a este hiper Pdval?

Trabajadora del hiper Pdval, Judith Rivas Se sienten bien porque se llevan su producto, su leche más que todo, la gente busca bastante la leche y se sienten bien cuando salen con sus dos papeletas de leche hacia la calle.

Periodista de VTV, Yesenia Méndez ¿Cuántas papeletas de leche venden por persona?

Trabajadora del hiper Pdval, Judith Rivas Dos papeletas porque todos tenemos derecho al producto.

Periodista de VTV, Yesenia Méndez ¿Qué le dice la gente en la calle, acá a salir de trabajar y pertenecer a Pdval?

Trabajadora del hiper Pdval, Judith Rivas La gente me pregunta que si nos enseñan a trabajar, sí, sí nos enseñan bastante, nos ayudan bastante y se sienten muy contentos y me preguntan que cómo me siento yo, muy bien trabajando con Pdval.

Periodista de VTV, Yesenia Méndez Y los productos usted también como consumidora no sólo como trabajadora de este Pdval sino consumidora también ve pues todos estos productos de excelente calidad que recordemos son productos que son regulados por el gobierno venezolano, ¿Qué es lo que más le gusta de estos productos?

Trabajadora del hiper Pdval, Judith Rivas Todos, todos porque todos son buenos.

Periodista de VTV, Yesenia Méndez ¿Hay algún producto en especial que le gusta más que el otro?

Trabajadora del hiper Pdval, Judith Rivas Bueno, la leche por todo eso más que todo los alimenta y llevamos la leche para nuestros hijos, se sienten bien.

Periodista de VTV, Yesenia Méndez Gracias, vamos a continuar caminando y recorriendo este hiperpedeval ubicado en la avenida El Milagro, señora Virginia para que continúe conversando y continúe explicando ¿cuántos aproximadamente pasillos se encuentran acá a la disponibilidad de todo el pueblo zuliano y de los habitantes de Maracaibo?

Gerente de Pdval en la región Nor-Occidental, Virginia Mares Este hiperpedeval, como lo comentamos al principio es inmenso, nosotros por supuesto como tenía trece años sin funcionar, hemos operado nueve pasillos por ahora, como dice nuestro comandante, pero por supuesto hacia allá tenemos más áreas, tenemos el área de almacén y en la parte superior va a ser la parte administrativa y vamos a colocar por supuesto el salón de clases para nuestros muchachos de las misiones y es importante resaltar lo que dijo el señor Barreto en cuanto a la Misión José Gregorio Hernández, nosotros por lo menos ya en el Pdval de Tía Juana la muchacha que nos lleva toda la parte de informática es una muchacha con discapacidad pero mira, tiene o sea, una excelente capacidad, verdad, por la otra parte porque es la que nos maneja toda la parte de informática de la Costa Oriental, o sea que estamos muy contentos con todo esto que nosotros ahorita estamos llevando en este territorio del Zulia, no, de verdad es que nosotros hemos dicho un slogan que gracias a Pdval el Zulia se ha puesto rojo rojito, okey, porque si con 133 pedevalitos que hemos llegado y nada más que en Mara tenemos 33 pedevalitos, en Páez, Almirante Padilla, todos esos municipios que han estado siempre tan un poco olvidados que gracias a la labor de Pdvsa y la labor del comandante, mira la Alta Goajira y todo lo que es Mara y Páez se ha impulsado muchísimo, también le hemos llegado con nuestros productos Pdval.

Periodista de VTV, Yesenia Méndez ¿Cuántos cajeros funcionan en este hiperpedeval?

Gerente de Pdval en la región Nor-Occidental, Virginia Mares Bueno, fíjate, si vamos a la parte de los cajeros, nosotros tenemos dos cajas inclusive que son para las personas con discapacidad, señoras embarazadas o personas de la tercera edad y luego las otras siete cajas sí son para el resto del personal que venga acá por supuesto.

Periodista de VTV, Yesenia Méndez El pollo y la carne ¿cuánto aproximadamente se vende diariamente?, quisiéramos saber también cómo hacen todos estos procesos para que el pollo y la carne pueda llegar hasta acá y ustedes dárselo a todo el pueblo venezolano, por supuesto a precios regulados.

Gerente de Pdval en la región Nor-Occidental, Virginia Mares Claro, mira la red de distribución de Pdval está bien garantizada y nosotros cuidamos mucho todo estos parámetros de calidad, a nosotros el pollo y la carne nos viene del puerto de La Guaira en contenedores fríos, por supuesto, en los termoking, esos termoking llegan a los centros de almacenamiento por lo menos aquí en el estado Zulia llega a un centro de almacenamiento en frío en donde nosotros colocamos nuestros productos; también nosotros contamos con 600 toneladas de frío en los diferentes centros, en Tía Juana, en Lagunillas y en Las Salinas, es decir, que el pollo y la carne se conservan, luego cuando son trasladados a cada uno de los centros igualito viajan en su termoking porque tenemos unos termoking más pequeños, unos camiones más pequeños y son depositados aquí en las cavas que tenemos en la parte de atrás, okey, igual que en cada uno de los pedevales, nosotros garantizamos el frío porque lo que no queremos es que ningún producto se dañe y llegue bien a cada consumidor.

Periodista de VTV, Yesenia Méndez Ahora, ¿cuál es la ventaja de comprar en un Pdval?

Gerente de Pdval en la región Nor-Occidental, Virginia Mares La ventaja es que nosotros realmente estamos comprando productos de alta calidad, okey, estos son productos tipo A; segundo estamos haciendo patria realmente, porqué, porque no es que los otros no tengan derecho sino que a nosotros nos quitaron los otros negocios, nos quitaron el derecho, nosotros no, nosotros se los estamos dando, o sea como venezolanos, entonces estas ventajas por supuesto aquí también las tenemos, fíjate que tenemos diferentes tipos de leche, leche con alto porcentaje en grasa, leche con bajo porcentaje en grasa, la carne de primera calidad, el pollo es de primera calidad, entonces bueno, mira, esa es una de las grandes ventajas que nosotros estamos haciendo aquí. Otra cosa es que somos realmente socialistas, nosotros no estamos vendiendo estos productos para enriquecernos, nosotros estamos vendiendo estos productos para que le llegue a casa consumidor en su precio justo.

Periodista de VTV, Yesenia Méndez Ahora ¿cuáles serían las metas de este hiperpedeval y sobre todo Pdval acá en el estado Zulia, cuáles son las metas prioritarias?

Gerente de Pdval en la región Nor-Occidental, Virginia Mares Nuestras metas son inmensas y le damos gracias a Dios por estas hermosas oportunidades que todos los días nos da el comandante, nosotros dentro de poco como Pdval vamos hacer un llamado a unas jornadas nacionales de compra en donde todos los productores nacionales pueden llegar a las diferentes jornadas que vamos a hacer durante todo el mes de mayo donde van a llegar todos estos productores y nosotros por supuesto, colocar más rubros para el pueblo venezolano, pero gracias a los productores nacionales.

Periodista de VTV, Yesenia Méndez ¿Qué tipo de productores?

Gerente de Pdval en la región Nor-Occidental, Virginia Mares Todos, todo el tipo de productor desde el que siembra una hectárea de papa hasta el que pueda hacer la pasta de tomates, todos estos tipos de productores o sea todos los que son productos primarios y transformados porqué para colocar esto no que haya siete productos sino la gran cantidad de rubros que se puedan colocar en este hiperpedeval, además que nosotros también estamos, vamos a colocar artefactos eléctricos, o sea la línea blanca, entonces hacia esto estamos y por eso es que hacemos el llamado a todos estos productores nacionales que nos vamos a unir con ellos para vender sus productos, les vamos a garantizar un espacio en nuestro Pdval.

Periodista de VTV, Yesenia Méndez Todos estos productos que se van a vender así como la línea blanca, hortalizas, frutas, verduras ¿se van a vender en este hiperpedeval o va a ser primero en este de la avenida El Milagro y luego se va a extender a los otros pedevales de acá del estado Zulia?

Gerente de Pdval en la región Nor-Occidental, Virginia Mares Esto va a ser en paralelo, como dijimos vana ser jornadas nacionales de compra, es decir que a nivel nacional en los 20 pedevales que tenemos por ahora y en los dos hiperpedevales vamos a vender todos estos productos, inclusive ¿qué vamos a fomentar? el desarrollo endógeno, si nosotros en un pedevalito, por ejemplo, nosotros ahorita tenemos un pedevalito en la zona de El Marite, okey en ese pedevalito la siembra es muy buena, las tierras son bien productivas, bueno qué queremos, que cerca de ese pedevalito, en ese pedevalito si llega algún productor de papa, algún productor de zanahorias, cualquiera que llegue puede vender su producto por supuesto a precios regulados, nosotros no vamos a permitir que los productos vayan por encima de lo que esté en la cesta básica.

Periodista de VTV, Yesenia Méndez Ahora, hemos llegado al pasillo del azúcar, ¿de dónde viene esta azúcar?

Gerente de Pdval en la región Nor-Occidental, Virginia Mares Viene de Brasil, okey, nuestros productos ahorita todos son importados por supuesto pronto también vamos atener lo que es la leche Venezuela de la que se produce en la empresa socialista en Machiques pero todavía tenemos todos nuestros productos que son importados, no, de Brasil, de Argentina, pero por eso es que estamos llamando a todos nuestros productores nacionales.

Periodista de VTV, Yesenia Méndez También tenemos entendido que este hiperpedeval funciona como un centro de también pues de aportar y que también de distribución para distintas asociaciones así como Asodamas hay otras fundaciones de acá del estado Zulia.

Gerente de Pdval en la región Nor-Occidental, Virginia Mares Sí, mira nosotros hemos hecho todos los esfuerzos, por supuesto, para que a cada una de esas instituciones, escuelas bolivarianas, el Hogain, Asodamas como dijo nuestra compañera Griselia y todas las mismas cooperativas que inclusive le proveen productos a la industria por supuesto puedan tener los productos de esta cesta básica, productos a precios regulados.

Periodista de VTV, Yesenia Méndez La carne, vemos ahora la carne, podemos también apreciar el pollo…

Gerente de Pdval en la región Nor-Occidental, Virginia Mares Aquí está la carne de primera, esta es carne de primera que por supuesto con ese precio es impresionante, un precio de 11.2 mucha gente se lleva por su puesto la pieza de carne que con eso pueden abastecer a su familia.

Periodista de VTV, Yesenia Méndez ¿De una pieza de carne qué puede sacar una familia?

Gerente de Pdval en la región Nor-Occidental, Virginia Mares Mira, a veces te viene la misma pieza de carne en ocasiones te viene todo carne, este el lomo, todas estas cuestiones, pero nosotros vendemos la pieza, ahorita estamos montando o la vamos a montar nuestra sala de desposte aquí mismo en el hiperpedeval para que la gente se la lleve un poco más detallada. Aquí tenemos la carne de segunda, okey, que también viene en esta presentación y allá tenemos el pollo que se pueden llevar de dos a tres unidades.

Periodista de VTV, Yesenia Méndez Bien vamos a continuar haciendo un recorrido por lo que es este hiperpedeval ubicado acá en la avenida El Milagro en compañía de la señora Virginia y por supuesto de todos los trabajadores que se encuentran acá pues prestando este servicio a todo el pueblo venezolano. Tenemos el aceite, usted también nos decía que venía en varias presentaciones.

Gerente de Pdval en la región Nor-Occidental, Virginia Mares Sí, fíjate para nadie es un secreto que el zuliano come mucha grasa, vamos a decir así, entonces aquí le vamos a ofrecer por supuesto un aceite que es muy bajo el calorías, verdad, o sea es un aceite mira aquí por ejemplo dice fíjate libre de colesterol, es decir, le damos esta presentación al pueblo zuliano pero también le damos la presentación de los 4 litros, aquí de verdad se consume mucho aceite, yo creo que es uno de los estados donde hay más demanda de este producto.

Periodista de VTV, Yesenia Méndez ¿Este también viene de Brasil?

Gerente de Pdval en la región Nor-Occidental, Virginia Mares También viene del Brasil.

Periodista de VTV, Yesenia Méndez ¿Y cuál ha sido la aceptación?

Gerente de Pdval en la región Nor-Occidental, Virginia Mares No mira, la gente, mira, es impresionante, nosotros teníamos la leche esta Itanve que al principio a la gente no le gustaba cuando nosotros le empezamos a explicar, por eso es que ves las sillas al principio y le empezamos a comentar todas las características del producto por supuesto la gente ha tenido más aceptación, entonces ve que son productos de alta calidad, bajo contenido en grasa y eso es lo que buscamos, la calidad de vida de nuestros consumidores.

Periodista de VTV, Yesenia Méndez Los horarios y los días que este hiperpedeval abre al público.

Gerente de Pdval en la región Nor-Occidental, Virginia Mares Mira, por ahora estamos trabajando de lunes a viernes de 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde y vamos nosotros a aumentar este horario, por supuesto ya estamos seleccionando más personal de la Misión Ribas porque los muchachos que tenemos, los 48 no van a poder con todo este ritmo de trabajo ¿verdad?, entonces para poder abrir los sábados hasta las 4 de la tarde también.

Periodista de VTV, Yesenia Méndez ¿Y de lunes a viernes?

Gerente de Pdval en la región Nor-Occidental, Virginia Mares De lunes a viernes de 8 a las 4 de la tarde y los sábados también sería de 8 a 4 de la tarde.

Periodista de VTV, Yesenia Méndez Y cómo va a ser ese proceso de selección de nuevos trabajadores y estudiantes de las diferentes misiones, sobre todo la Misión Ribas para que se incorporen a este hiperpedeval a prestar ese servicio a todo el pueblo venezolano y por supuesto cumplir con lo que es esta soberanía alimentaria?

Gerente de Pdval en la región Nor-Occidental, Virginia Mares Bueno fíjate, nosotros aquí contamos con la gente de Ribas, un coordinador de Ribas a nivel regional, nosotros le solicitamos los listados y por supuesto cuando escogemos por ejemplo para cada municipio lo escogemos por municipio, es decir, los estudiantes de Ribas del municipio Simón Bolívar, del municipio Maracaibo, del municipio San Francisco para dar oportunidad y que la gente esté cerca de su instalación de trabajo, que no tengamos que crear que tengan que agarrar dos carritos por puesto, un autobús, o sea no crearle trauma a ningún trabajador, nosotros lo hacemos por municipio.

Periodista de VTV, Yesenia Méndez Bien amigos de Venezolana de Televisión escuchábamos entonces a Virginia Mares quien es gerente de Pdval en la región Nor-Occidental, nosotros por supuesto a esta hora le vamos a dar el pase al Presidente de la Republica Hugo Chávez. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Muchas gracias Yesenia, muchas gracias por tu trabajo, un aplauso para Yesenia y el trabajo tan bueno que ha hecho, estas entrevistas para palpar la opinión pública.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Decía Simón Bolívar la primera de todas las fuerzas es la opinión pública, por eso nuestros enemigos trabajan tanto allí, el imperialismo trabaja tanto a la opinión pública, allí hay que trabajar siempre, no, teniendo en la mirada, en el corazón la opinión pública. Gracias Yesenia. Bueno aquí estamos ahora después de haber recorrido esta parte tan linda de Maracaibo. Maracaibo está muy bonita, felicito al alcalde Di Martino, Maracaibo está muy bonita, linda.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Esta es la vieja Maracaibo, no, aquí estamos en la propia Verita, saludamos a la gente de Veritas. Miren que casa, oye cómo están allá, El Bunker, restaurant El Bunker, desayunos, almuerzo, refresco, jugos naturales, Cantv, Optica Rincón, examen de la vista, teléfonos por aquí, esta casa bonita, Panorama búscalo aquí, allá atrás hay un gentío también. Qué bonito está esto me gustaría echar una partida de pelota de goma en esta calle, una partida de pelota de goma aquí en Verita, esta calle está bien buena para jugar una partida de pelota de goma, allá puede ser el home, allá donde está aquella negra, allá están unas muchachas y aquí el centerfield. Bueno, en Verita, parroquia Bolívar del municipio Maracaibo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Tierra revolucionaria, tierra bolivariana, más específicamente estamos en Verita Sur, aquí Seguro Social y hoy día de la madre, felicito a las madres de Verita, a las madres de la parroquia Bolívar, a las madres de Maracaibo y a las madres de toda Venezuela. Este programa dedicado a las madres venezolanas y del mundo, y del mundo. Esta mañana hablé con mi madre, un abrazo, y le mandé un regalito, un cuadro que yo pinté hace 30 años, de una madre precisamente con un niño, con un bebé en los brazos, bueno madre, madre, madre, mereces todo, la madre, la madre, Máximo Gorki, la madre, bien y hoy estamos también conmemorando, ya comenzó ayer una tremenda conmemoración con música, teatro, eventos populares 5° aniversario de las misiones socialistas, 5 años, 25 misiones, las misiones socialistas, han sido cinco años de batalla social, de batalla revolucionaria y las misiones son como la caballería, son como la caballería, las misiones gracias al pueblo venezolano, gracias al gobierno revolucionario, gracias a la participación popular hoy tenemos una realidad que no se ve en casi ninguna parte del mundo. En cinco años hemos lanzado 25 misiones, que están todas en marcha, todas las misiones en marcha incluyendo la nueva misión que está por arrancar, la Misión 13 de Abril, pronto arrancará la Misión 13 de Abril en las próximas semanas, estamos haciendo los ajustes, pero son 25 misiones en cinco años y esas misiones han sido una verdadera bendición del cielo para el pueblo pobre, para la clase media, para el pueblo venezolano, ¡qué vivan las misiones!

Asistentes ¡Qué vivan!

Presidente Chávez Y felicito a sus trabajadores, sus trabajadoras. Bueno Misión Barrio Adentro, Misión Mercal, Misión Ribas, Misión Robinson, Misión Sucre, Misión Miranda, Misión Identidad, Misión Milagro, Misión Piar, Misión Guaicaipuro, Misión Cultura, Misión Negra Hipólita, Misión Zamora, Misión Arbol, Misión Ciencia, Misión Madres del Barrio, Misión Revolución Energética, Misión Sonrisa, Misión Alma Mater, Misión Vuelva Caras Jóvenes, Misión Che Guevara, Misión Villa Nueva, Misión Música, Misión José Gregorio Hernández y ahora la Misión 13 de Abril.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vean ustedes, esta es la Revolución socialista, las misiones, las misiones socialistas y ahora pues las estamos fortaleciendo y relanzando las misiones y hoy estamos celebrándolas todas pero dos de manera especial, la Misión Mercal, ya hicimos este recorrido por la feria, además hay un megamercado hoy aquí en Maracaibo, de Mercal, a cielo abierto, vaya usted amiga mía, vaya para el sancocho de las madres, ¿verdad?, para esa cena esta noche, vayan a Mercal a comprar alimentos buenos y baratos, a Pdval, para asegurarnos la alimentación, la alimentación para todos, bueno y aquí estamos ahora, vean ustedes cómo Panorama, el diario Panorama, saludamos a Panorama, fíjense ustedes Panorama publica hoy aquí un buen reportaje, saludamos al diario Panorama, a sus trabajadores, sus periodistas, a sus directivos. Fíjense ustedes, vean ustedes Panorama es un buen periódico, aquí a mi espalda, aquí está como era antes este ambulatorio del Seguro Social, así era antes, esto tiene mucho tiempo aquí ¿verdad?, esta es una zona del Maracaibo, Maracaibo, Maracaibo mía, Maracaibo purito pues, aquí se respira a Maracaibo, bueno y vean cómo quedó ahora, aquí está la nueva Clínica Popular que hoy estamos inaugurando, hoy estamos inaugurando, he venido a Maracaibo a muchas cosas, pero sobre todo a inaugurar esta clínica popular, se invirtieron aquí 20 mil millones de bolívares y un trabajo de tres años, de tres años intensos, bueno, claro se ha respetado la fachada, ustedes pueden verla allí, pero es una clínica popular que abre sus puertas para el beneficio de toda esta parroquia Bolívar, de Verita y de toda Maracaibo. Ya vamos dentro de unos minutos a mirarla por dentro, a inaugurarla pero mientras tanto bueno algunos comentarios, verdad, saludo a todos los invitados especiales aquí en el set, los ministros Jesús Mantilla, Rangel Briceño, ministro de Salud y ministro de la Defensa; Félix Osorio, ministro de Alimentación; saludamos al alcalde de Maracaibo, Giancarlo Di Martino.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ana Clara de Di Martino, su esposa y madre, felicitaciones madre y madres; al general Carlos Martínez Mendoza, presidente de Corpozulia; Luis Caldera, alcalde del Municipio Mara, allá en El Moján, San Rafael del Moján, saludamos a Jorge Chanupa, viceministro de los pueblos indígenas para la Sierra y la Cordillera Andina, ahí está Jorge; saludamos a Aldo Muñoz, viceministro de Salud de Cuba, compañero vamos a darle un aplauso a la misión cubana, Misión Barrio Adentro, Barrio Adentro.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Miren, ustedes saben los números, la matemática, insisto en la matemática, aquí todo el mundo debe saber ya cuántas toneladas de alimentos está vendiendo Mercal en un día ¿verdad?, voy a ver a quién le pregunto. Vamos a ver qué me dice, a ver ¿quién quiere responder allá atrás?

Asistentes Yo, yo, yo.

Presidente Chávez ¿Cuántas toneladas…?, dime, dime tú ¿cuántas toneladas de alimentos vende Mercal en un día?

Asistente Muchas.

Presidente Chávez Muchas [risas], ¿cuántas?, ¿cuántas?, muchas, muchas [risas] ¿Qué familia son ustedes?, ah, ola.

Asistente Son productos buenos que vende Mercal, muchísimos.

Presidente Chávez ¿Cómo, muchísimo?. Mire y cuántos hijos tienen ustedes, na’guará.

Señora asistente Dígame Presidente. ¿Cuántos productos vende Mercal?, muchísimos.

Presidente Chávez ¿Qué familia son?

Señora asistente Familia González, los González.

Presidente Chávez ¿González?

Señora González Sí señor, los González Villadiego.

Presidente Chávez Saludo a la familia González, desde los más viejos hasta los, mira los chiquiticos, allá están los chiquiticos, el pelao, toda, la abuela, abuela échame la bendición abuela. Echame la bendición, la abuela, los nietos, que familia, que familión. Bueno miren, ahora, gracias.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Así como estamos hablando de que Mercal, pongan cuidado porque ustedes es que no ponen cuidado, no ponen cuidado, se los dije allá, Mercal está vendiendo todos los días, cuatro mil, casi pónle cinco mil pues, estamos llegando a 5 mil toneladas, una tonelada ¿cuántos kilos son?

Asistentes Mil.

Presidente Chávez Mil, bueno, cinco mil toneladas son ¿cuántos kilos?, allá, dime allá, ¿cuántos son?, cinco mil por mil ¿cuánto es? Cinco millones pues, hay gente que tiene a veces son trauma con la matemática, hay gente que queda traumatizada de niño con la matemática, sí, yo me he dado cuenta es que hay gente que se tranca pues, se queda como paralizada, eh, es algo terrorífico la matemática, no es una belleza la matemática, póngase ustedes a estudiar matemática, a meterle lógica nada más, eh, para que vean cómo se entiende mejor el mundo, 5 millones de kilos y estamos atendiendo a 11 millones de personas permanentemente. Barrio Adentro 1 ya, vamos a redondear la cifra Aldo, en 5 años ha atendido 292 millones, pongan cuidado, hay un perro suelto por ahí, cuidado compadre, cuidado flaca te muerde un perro por ahí [risas]. 292 millones de consultas en cinco años, si eso lo dividimos entre 5 da 58 millones al año, si dividimos 58 entre 12, eso da 5 millones mensuales, divides 5 entre 30, eso da 170 mil consultas por día, por día, todos los días del año durante 5 años consecutivos sin descanso, eso es un milagro, eso no ha ocurrido en el mundo nunca antes jamás. Barrio Adentro, Barrio Adentro, ¡qué viva Barrio Adentro!

Asistentes ¡Qué viva!

Presidente Chávez A los médicos cubanos les vamos hacer una estatua más alta que el Pico Bolívar, gracias Aldo, gracias Fidel, camarada, amigo, padre por el apoyo que la Revolución cubana nos ha dado en estos años.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez En estos años con su experiencia, su ejemplo y por supuesto, el imperio y la oligarquía lacaya atacando por todos lados, hace poco inventaron, una vez más, han inventado no sé cuántas cosas, que si los médicos cubanos, ahora inventaron bueno un tema que es doloroso porque es una dama, manipulan, no, que fue a Cuba, ella me mandó una carta, yo la tengo, pidiendo apoyo, una mujer joven y aquí no nos importa la edad, pero padre Vidal, a esa dama cuando ella manda la carta ya había sido víctima, lamentablemente de una enfermedad porque ella es veterinaria y se contagió con tuberculosis bovina y eso le destrozó el paladar, mire cuando a esa mujer se le hizo aquí el diagnóstico, ella estaba ingiriendo alimento era por la nariz, no tenía, bueno y todo destrozado, bueno es una enfermedad extraña, no, esas enfermedades extrañas y aquí la habían desahuciado, aquí la habían maltratado y le cobraban no sé cuántos millones, además, la habían dejado en la miseria y nosotros de inmediato, como hemos enviado a Cuba en el convenio Cuba-Venezuela, 30 mil, por ahí va la cifra, vamos a redondear, 30 mil enfermos con enfermedades muchas veces gravísimas a Cuba, totalmente gratuito, la atención que Cuba le da a nuestros pacientes, a nuestros enfermos, desde niños hasta ancianos, operaciones de corazón abierto, trasplante de riñón, de médula, de córnea, etc., etc., entonces vienen estos bandidos aquí, ve, la guerra mediática, el demonio padre, es el demonio, manipulan a una dama, la mandamos a Cuba, allá fue tratada por los mejores médicos que hay no sólo en Cuba, en el mundo, le hicieron varias operaciones, comenzó ella a reaccionar bien, si alguien ve la foto, pero uno no puede mostrar eso aquí por respeto a ella, nosotros no somos como estos bandoleros que manipulan el dolor ajeno, yo no voy a venir aquí a mostrar fotos, por respeto, por ética, por respeto al ser humano. Ellos no, ellos irrespetan al ser humano, entonces dijeron que en Cuba le habían destrozado el rostro, que ella fue sólo a una operación de ¿cómo se llama? de estética, mentiras porque no hay en el convenio Cuba-Venezuela no hay, no está incluida operaciones de estética, ella fue muy enferma y la enfermedad iba avanzando, prácticamente no tenía paladar, no tenía paladar y eso seguía avanzando, la nariz deformada, bueno allá le hicieron varias operaciones, comenzó a reaccionar bien, regresó un año y medio después pero tenía que volver a los 6 meses, no volvió, no quiso volver, se le llamó de Miraflores, se le citó, dijo que no, que ella aquí iba a continuar su tratamiento, bueno ahora, tres años después la sacan por allí en prensa, televisión, bueno tan pronto el viceministro Aldo Muñoz y el embajador Germán y nosotros analizamos el problema, la arremetida bestial y salvaje de la oligarquía, la contrarrevolución enloquecida tratando de minar la fortaleza del gobierno, no lo van a lograr, vean las encuestas, sigue creciendo el apoyo al gobierno bolivariano en las calles del pueblo, sigue creciendo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y algunos entonces andan desesperados hablando de golpe de estado, no van a poder por ninguna de las vías, por ninguna, ahora, luego en contacto con el presidente Raúl Castro, vamos a darle un aplauso a Raúl Castro, Presidente de Cuba.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez En contacto con el comandante y líder Fidel Castro, vamos a darle un aplauso a Fidel.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Entonces, decidimos que lo mejor es que vinieran el médico que atendió porque aquí estaban diciendo ya que allá la desfiguraron además que no eran médicos, que no eran médicos, que la desfiguraron, bueno entonces vino a dar la cara el médico, el doctor que la atendió y el Convenio Cuba-Venezuela a dar la explicación que dieron en rueda de prensa, por cierto, uno de los canales más enloquecidamente antirrevolucionario tan pronto comenzaron a explicar los detalles se retiraron, lo mismo que hicieron el 12 de abril, el 13 de abril, esos son ellos, pero los estamos derrotando y los vamos a derrotar históricamente, anótenlo, los vamos a seguir derrotando.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y yo hago un llamado al pueblo para que saquemos el amor y la dignidad, que es la dignidad la que da fuerza, padre, la moral, para dar una batalla cada día más intensa, para seguir derrotando a esta grosera oligarquía venezolana, a esta inmoral oligarquía venezolana, no tienen moral, no tienen respeto por nada ni por nadie para manipular el dolor humano, el sentimiento humano.

Por cierto al respecto yo voy a decir lo siguiente, y me encomiendo a Dios para decir lo que deba decir, padre écheme la bendición porque voy a hablar de algo que es para mí muy doloroso; a mi hija, una de mis hijas se les quiere ahora poner en el centro de un show, a Rosinés, quienes de ella se burlaban cuando era apenas una bebé, ahora que tiene 11 años casi pretenden ponerla ahora en el centro de un show, yo no lo voy a permitir, hasta donde pueda, por supuesto, no lo voy a permitir, ayer pensé mucho sobre esto, mucho, mirando imágenes, declaraciones, bien, y recordé a Salomón, el Rey Salomón y aquella ocasión cuando dos mujeres llegaron con un niño ante el Rey Salomón, las dos reclamaban la maternidad del niño, yo soy su mamá, no que soy yo, que ella me lo quitó, no que tu me lo quitaste, y el niño sufriendo en el medio de aquel dilema de dos mujeres, el Rey Salomón, que era sabio, ve la situación y toma la decisión, el veredicto, y dice Salomón bueno, pártase al niño por la mitad ya que no hay forma de determinar y entréguese una mitad a cada madre, a cada mujer, una de las mujeres dijo, está bien, yo me llevo la mitad, la otra dijo no, por Dios, se tiró al suelo no, su majestad que se lo lleve ella, ella que se lo lleve, que mi hijo viva, entonces dijo el rey usted es la madre, a la que le duele de verdad, yo recordé ayer a Salomón y le pedí mucho a Dios, yo no voy a permitir que, porque lo único que yo pretendo es poder ver a mi hija, a mi hija Rosinés verla en condiciones, en las mejores condiciones y con regularidad, con regularidad, es lo único que yo pretendo, pero ante esta situación, ante el show que ya se está montando, yo he decidido desistir de mi solicitud, yo no voy a permitir que a mi hija la pongan en el centro de un tribunal, eh, y la pongan en el medio de un show, no, ya yo veré, ya yo veré, mientras sea menor mi niña, cómo yo la voy a ver, cómo yo la voy a ver, así que he decidido, para poner fina este show mediático, a las hienas que se abalanzan para montar una telenovela sólo porque yo quiero ver a mi niña de manera regular, que un tribunal me diga pues, de acuerdo con las dos partes, bueno, usted puede ver la niña tal día, tal hora, para yo anotar en mi agenda que es un poquito complicada, verdad, y entonces cumplir con lo que yo sé que mi niña quiere, ver a su padre, hace poco yo la vi y yo quiero verla por supuesto, es mi hija, pero quería decir eso y de esta manera; bueno retiro la acción jurídica y ya veré cómo, de qué manera buscamos arreglar la situación, pero en el último de los casos, en el último de los casos si para evitarle a mi hija un drama como ese yo tuviera que hacer el máximo sacrificio yo lo haría porque es ella, yo no quiero ponerla en una situación terrible, periodistas preguntándole, eh, eh, poniéndola allí, no.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Que Dios te bendiga Rosinés tú sabes, tú sabes como yo, este tu padre te ama y yo sé, yo sé como tú me amas, yo sé.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bien entonces saludo a la Misión Barrio Adentro, Barrio Adentro, Carlos Rotondaro, presidente del Seguro Social, lo saludo; María Gabriela González, viceministra de Energía, la saludo, ¿eres madre?, todavía no. Bueno saludamos a las madres y a las que van a ser también, a las preñadas porque van a parir por primera vez un saludo y un aplauso que ya son madres pues las que están embarazadas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Líderes del Partido Socialista Unido de Venezuela, ese Partido Socialista, bravo por el Partido Socialista.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Miren, ustedes no saben cuán feliz estoy yo por esa parte del, por el partido pues, por el partido, porque la decisión que hemos tomado es histórica, anoche había un programa especial con Vanessa, estaba Mario Silva, estaba Aristóbulo y estaba Jorge Rodríguez explicando el método, vean ustedes el método para elegir los candidatos a gobernadores, gobernadoras, alcaldes y alcaldesas comienza en la base y termina en la base, es un método verdaderamente revolucionario, yo creo en el pueblo, yo creo en los batallones, yo creo en el colectivo del partido.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y yo estoy seguro, miren, estoy seguro que vamos a elegir, porque yo también voy a participar, por supuesto, donde me corresponde en Caracas, donde vivo regularmente, aun cuando yo me muevo por todas partes, pero debo votar allá en Caracas, vamos a votar en elecciones de base el primero de junio y yo estoy seguro que vamos a escoger, a seleccionar los mejores y las mejores candidatos, candidatas para la gran victoria de noviembre vamos a arrasar en noviembre.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vamos a arrasar en noviembre, estamos obligados.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Yo tengo mucha fe en que a partir de noviembre tendremos gobernador aquí nuevo ¡bolivariano!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez En Maracaibo, en el Zulia.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y que vamos a conservar la alcaldía de Maracaibo y las alcaldías del Zulia y que... y tenemos que hacerlo, ustedes saben cuál es el plan que se está cocinando aquí en el Zulia ¡No aquí en el Zulia! En Washington, el plan de partir a Venezuela en pedazos y ese plan tiene su nido más fuerte aquí en Maracaibo, pretenden dividir a Venezuela, quitarle a Venezuela el Zulia, el Táchira... bueno, yo se los voy a decir aquí, aquí en las calles de Maracaibo: Si pretenden hacer eso vayan buscando un ejército.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vayan buscando un ejército.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vayan buscando un ejército.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Porque la única forma... miren a Venezuela le han quitado, hay alguien que lanzó una frase, no recuerdo quién fue el que la lanzó. Aquí alguien debe recordarlo Martínez Mendoza a lo mejor que es historiador, alguien lanzó una frase hace años atrás “A Venezuela... “ dijo “...le han quitado un tercio de su territorio en estos últimos 200 años, sin disparar un tiro...” bueno yo lo digo así: No quiero guerra por supuesto, pido a Dios por la paz, pero para que nos quiten un milímetro más de aquí en adelante echaremos todos los tiros que nunca se echaron atrás.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Todos los tiros que nunca se echaron atrás! Los echaremos para defender la integridad de esta Patria.

Asistentes [aplausos] ¡Así, así, así es que se gobierna!

Presidente Chávez Vaya, vaya la advertencia pues a los que andan, a los que andan pensando en pajaritos preñados de que van a crear la República del Zulia, la República del Táchira o no sé cómo la llamarían.

Bueno, vayan, vayan ajustándose los cinturones pues porque eso sería causa de guerra, eso no es jurídico, ni es político, no. Es el todo o es el ¡nada! ¡todo o nada! A Venezuela no le quitarán un milímetro más.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Un milímetro más de lo que somos hoy la Patria que somos hoy ¿eh?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Saludo pues a los líderes del Partido Socialista Unido de Venezuela Rodrigo Cabezas, vicepresidente del partido en el Zulia y Falcón.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Calixto Ortega.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Lisandro Cabello.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez José Luis Acosta, diputados Nohelí Pocaterra, Omar Prieto, Jenny Cedeño, Mario Isea, Eliseo Peña, el padre Vidal Atencio.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El párroco de la iglesia de las Mercedes, padre Vidal.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La Misión Barrio Adentro, médicos venezolanos de Barrio Adentro.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mairé Acosta, Coordinadora de Maracaibo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Dónde está Mairé? [beso] Mairé Acosta.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Barrio Adentro, Henry Bracho, coordinador de los médicos de la Costa Oriental, Marielena Zambrano, odontóloga, general integral de Barrio Adentro, Leonel Abreu, odontólogo, Carlos Delgado, Misión Barrio Adentro vaya ese aplauso, felicitación.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Orlando Ortegano la Misión Ribas, Manuel Daza, Misión Energética, Jesús Rangel, Enelven, bueno también tenemos por aquí al Alto Mando Militar ahí está el general Freites Reyes, Comandante de la Reserva Nacional y Movilización.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Freites Reyes, general de división Jesús González González, comandante estratégico operacional, felicitaciones por el éxito en la operación Sierra y la operación Boquete.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y al general Freites Reyes quiero felicitarlo por el ritmo que lleva la reserva, por ahí están los oficiales y tropas de la Reserva Militar, el pueblo en armas. General de División Jacinto Pérez Arcay, jefe del estado mayor presidencial.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez General de división Osvaldo Gutiérrez Reyes, contralor general de la Fuerza Armada.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez General de división Julio Fernández, jefe del estado Mayor de la defensa, vicealmirante Manuel Yanez Villegas, inspector general de la Fuerza Armada.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez General de división Carlos mata Figueroa, comandante general del ejército.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vicealmirante Saín Quintana Castro comandante general de la Armada.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Armada Bolivariana, Ejército Bolivariano, general de División Luis Berroterán Acosta, comandante general de la Aviación Nacional Bolivariana.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez General de división Freddy Alonso Carreón, comandante general de la Guardia Nacional Bolivariana.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez General de División Almidien Moreno Acosta.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Comandante de la primera división de infantería guarnición de Maracaibo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez General de brigada Andrés Galíndez Álvarez, jefe del estado mayor.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y segundo comandante de la primera división de infantería.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez General de brigada Guardia Nacional Yépez Castro, comandante del comando regional número 3 aquí en Maracaibo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez General de brigrada Gustavo Morales Silva, comandante de la 11 brigada de infantería, general de brigada... del Ejército Bolivariano, general de brigada de la Aviación Bolivariana Jhatar Medina.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Comandante de la primera zona aérea y base aérea Rafael Urdaneta.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Capitán de Navío Misticho Tortorella Blass, comandante de la estación de Guardacostas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bien, compañeros camaradas del Alto Mando Militar, pongámonos de pie. Ante las pretensiones del imperio norteamericano, de la oligarquía venezolana y de movimientos separatistas que aquí en el Zulia están tratando de alentar la división de Venezuela ¡Juramos los militares venezolanos defender con nuestra vida la integridad de esta Patria de Bolívar! ¡De la Patria del Pueblo!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡La Patria es una o es nada! ¡Patria, socialismo o muerte!

Asistentes [aplausos] ¡O muerte!

Presidente Chávez ¡O muerte! ¡venceremos!

Asistentes ¡Venceremos!

Presidente Chávez [aplausos].

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El pueblo unido y los militares unidos aquí no podrán jamás con nosotros ¿eh? No podrán con nosotros, de todos modos por ahí ¿saben? Hay un... hay un líder del movimiento separatista que vino aquí hoy.

Asistentes Paparoto Mantoro...

Presidente Chávez Mira por ahí hay un líder separatista, hay un líder separatista que vino al programa hoy ¿dónde está?

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¡Ah! Un escuálido aquí miren, una pita, vamos a pitarlo.

Asistentes [pita].

Presidente Chávez Este caballero es un líder separatista ¿caballero usted se puede sentar por favor? ¿usted es capaz de darme la mano caballero?

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] ¿Ese que está ahí soy yo?

Presidente Chávez ¿Dónde?

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] En esa pantallita.

Presidente Chávez Ese que está ahí es usted lamentablemente.

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Es pa’ cuadrarme para la campaña.

Presidente Chávez Oye no hay sonido vale, el sonido ¿qué pasó con...? el sonido vale, el sonido chico ¿usted es líder separatista?

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Usted sabe que yo vengo por acá porque primero que nada pensé este desperdicio que se está haciendo acá, este atropello que se comete.

Asistentes ¡Fuera!

Presidente Chávez Tan bonito que quedaría un campo de golf acá en esta zona que lo habíamos proyectado ya.

Asistentes [pita].

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Y entonces...

Presidente Chávez ¿Y usted juega golf?

Asistentes ¡Fuera!

Presidente Chávez ¿Usted juega golf?

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Yo soy jefe de la, de la...

Presidente Chávez Vamos a permitirle al líder separatista que ha pedido intervenir aquí que nos... bueno, que nos explique.

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Y tú sabe que estos tierruos...

Presidente Chávez ¿Estos tierruos?

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Se ven más feos en televisión, así de cerca se ven, se ven hasta agradables este poco de chancletuos.

Presidente Chávez Mire, pero el alcalde...

Asistentes [pita].

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] ¿Estas son las hordas?

Presidente Chávez Estas son las hordas ¿usted está asusta’o?

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Sí ¡no! ahorita cuando se pararon a volar yo le digo...

Presidente Chávez ¡Ah!

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Porque nosotros estamos en campaña por una cosa muy digna y usted nos la está echando a perder de esa manera totalitaria que usted tiene de echarnos a perder las cosas a nosotros y entonces yo quería hacerle el planteamiento de que por favor nos permitiera picar la Patria un poquito, porque nosotros queremos a la Patria pero la queremos a nuestra manera pues, pa’ jugar a la casita, pa’ jugar a la casita con Rosales ¿no? y entonces...

Presidente Chávez ¿Cómo se llama usted compañero?

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] ¿Yo? Yo soy Separaticio, Separaticio Barboza.

Presidente Chávez Separaticio.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risas].

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Separaticio Barboza, sí como no, yo soy un gran líder acá en la región en Maracaibo.

Presidente Chávez ¿Ustedes lo conocen aquí?

Asistentes ¡No!

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Bueno pero ayer me... ayer... los datos que yo tengo dicen lo contrario, dicen que ya usted está caído, que ya usted... yo no tengo nada contra usted, usted sabe que yo siempre he pensado que usted para nosotros es como la máquina del tiempo.

Presidente Chávez ¿Cómo es eso?

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Usted se va y volvemos al pasado de inmediato.

Presidente Chávez [risas].

Asistentes [aplausos] [risas].

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Entonces, sí... a mí me... a mí... y entonces yo no le tengo a usted tanto, tanto encono a las hordas éstas sí le tengo porque de verdad que yo no, yo... eso que dicen ahora de que el hambre que hay en el planeta Tierra ¿cómo no va haber hambre si usted le está dando ese poco de comida a esa gente? Antes la gente comía... hacía tetero con agua de espaguetis ¿usted se acuerda? Que era un tiempo tan bonito la gente comía perrarina y nosotros nos deleitábamos, por cierto yo pensé que aquí... cuando estoa Aló Presidente se hacían cuando Carlos Andrés nos daban asientos de cuero, nos hacían... nos daban whisky y todo eso.

Presidente Chávez ¿Usted trabajó con Carlos Andrés?

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Por supuesto, yo tengo toda la vida trabajando en la IV República. Entonces, fíjese usted, ahora que usted lo menciona la idea del separatismo viene de la doctrina nuestra que nuestra doctrina ¿usted sabe?

Presidente Chávez ¿Ustedes tienen doctrina?

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Por supuesto.

Presidente Chávez ¿Pero ya tienen ejército? Aquí está el mío.

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Es que nosotros estamos en contra de los militares, el único militar que a mí me cayó bien una vez, que yo, no sé dónde andará uno que llamaban... un teniente que llamaban “Tribilín” que él, él se le veía, se le veía que tenía dotes sobre todo de cantante, afinado como él sólo.

Presidente Chávez [risas].

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Tenía una afinación exquisita, verdad que las alondras y los canarios quedaban al lado de él quedaban en el suelo, él no sé dónde andará porque él... yo no le vi talento nunca para nada.

Presidente Chávez ¿Mire desde cuándo no le meten a usted una mano?

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] ¿Ah?

Presidente Chávez ¿Desde cuándo no le meten una mano?

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] No, ya yo venía con la mano metí’a. Miren...

Presidente Chávez Bueno...

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Pero entonces sí le digo.

Presidente Chávez ¿Pero cuál es la doctrina? Esa que ustedes defienden para... del separatismo?

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] La democracia esclavista totalitaria imperialista.

Asistentes [risas].

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Es decir nosotros tenemos una claridad...

Presidente Chávez ¿Cuál será el destino de hombres o seres humanos del color del ministro de la Defensa, por ejemplo?

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Negro no puede. Porque le digo y no vaya a creer nada con el debido respeto general, pero ese colorcito suyo de verdad que nos trae problemas, ahí están por cierto cometiendo un atropello en el congreso de los Estados Unidos, pidiendo ¿puede creer tamaña barbaridad Presidente? pidiendo que se le saque de la lista de terroristas a Mandela, ese terrorista que por defender los derechos de esta gente negra está donde está.

Entonces yo le digo vamos a tratar las cosas con cuidado, podemos hacerlo, nosotros queremos hacer un separatismo productivo.

Presidente Chávez ¿Qué van a producir?

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Nosotros producimos dinero para nosotros y después les dejamos el terreno baldío ese que queda por allá por el Amazonas y todo eso, se lo dejamos a todo este perraje para que vayan para allá y hagan lo que ellos... ellos y que quieren hacer casitas, hagan lo que quieran.

Asistentes [pita].

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Pero nosotros que nos dejen por favor tranquilos que la...

Asistentes ¡No volverán, no volverán, no volverán!

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Usted tenía entrenada a este gente ¿no?

Presidente Chávez Están entrenados.

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] ¿Así?

Presidente Chávez Están entrenados y eso no es nada. Usted va a tener que salir protegido de aquí, protegido.

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] No, yo estoy protegido.

Presidente Chávez Por la... ¿está protegido? ¿quién lo protege?

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Mi presidente Bush.

Presidente Chávez ¿Bush! ¿sí?

Asistentes [pita].

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Ya nosotros mandamos la cuarta flota que la estamos preparando porque ellos me vienen a buscar a mí para que yo los ayude a organizar toda la cosa del separatismo éste que vamos a hacer acá en estas tierras, porque todas esas tierras son de puro aborigen ¿usted no se ha dado cuenta? De gente atrasada, chancletu’a, pata en el suelo.

Asistentes [pita].

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Gente que no produce nada, fíjese este desperdicio como les digo ¿no? tan bonito que quedaría un campo de golf acá y yo lo invito, yo lo invito cortésmente incorpórese a nuestro proyecto de esclavismo totalitario democrático.

Presidente Chávez A jugar pelota de goma, yo pudiera jugar pelota de goma en esta calle.

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Yo no juego juegos balurdos ¿sabe?

Presidente Chávez ¿Puro golf?

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Yo juego puro golf y cosas que tengan aire acondicionado y que se sirvan con hielo las bebidas.

Presidente Chávez Usted me huele a oligarca.

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] ¿Ah? Pero Presidente hágame el favor.

Presidente Chávez Hace rato que... desde que usted llegó esta hediendo aquí.

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Estamos al aire.

Presidente Chávez Está hediendo a oligarca.

Asistentes ¡Huele a azufre!

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Yo soy un patriota.

Presidente Chávez ¿Ah?

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Yo soy un patriota.

Asistentes ¡Huele a azufre!

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Mire yo le voy, yo le voy a...

Presidente Chávez ¿Usted toma café? ¿toma café?

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Sí pero aliñao.

Presidente Chávez [risas]. Dale un café aliñao ahí, échale tierra.

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Fíjese aquí por ejemplo esta tragedia que está sucediendo ¿no? eso ya decíamos lo de la comida ¿no? ¿cómo no va haber esa crisis si se le está dando gente...? a la gente se le está dando todo ese poco de comida que usted dice, doscientas... ¿usted sabe lo que son 200 toneladas allí en donde usted estaba? Pero ayer fueron nada más que dos mil 500 toneladas que repartieron ¿Cómo va alcanzar la comida Presidente? Eso es un desperdicio irresponsable.

Presidente Chávez ¿Usted está pasando hambre?

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] No en lo absoluto, nosotros en el yate compramos de 20...

Presidente Chávez ¿Sí?

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Sí, yo tengo una gente muy buena, ellos van y nos compran ahí... no hacen la compra allá en La Lagunita, en El Sambil. Entonces nosotros hemos pensado: Tenemos que proteger todas esas áreas que hemos ganado, cuando usted se vaya a nosotros nos va costar mucho, va a hacer muy difícil recuperar la Patria porque tenemos que bajar las reservas, fíjese usted, tenemos que bajar las reservas a 14 mil millones, a 12 mil si fuera posible a 9 mil otra vez. Tenemos que ver cómo hacemos para que la OPEP se destruya, tenemos que empezar a poner ranchos otra vez en la Patria que fue una cosa tan autóctona, nuestra pues, una cosa que hemos logrado tanto.

Presidente Chávez [risas] ¿Y el precio del petróleo?

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Y una de las cosas más preciadas y más difíciles... gracias.

Presidente Chávez ¿Está puya’o ¿no?

Asistentes Envenena’o.

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] ¿Y éste de qué se ríe? Mira y una de las cosas que a nosotros nos va a ser más difícil.

Presidente Chávez ¿Y el precio del petróleo? ¿cómo van a hacer para bajar el precio del petróleo y llevarlo a cinco dólares otra vez?

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Eso lo estamos trabajando Presidente, lo estamos trabajando. Porque nosotros tenemos una fórmula de convección interna de los paralajes que son coetáneos en la relación interna de la... de los...

Presidente Chávez Tomen nota a esa fórmula ahí.

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Claro, es que usted está hablando de números y cosas y usted habla de matemáticas sencillas, eso es... ¡así no se resuelven los problemas! Usted tiene que aprender a contar Presidente.

Fíjese usted, si usted junta los paralelos coetáneos que no son directamente proporcionales en la inversidad de lo que usted tiene planteado como base económica fundamental, va a darse cuenta que entonces va haber una recreción sistemática y es lo que hemos planteado desde la oposición.

Presidente Chávez Usted es un... ¡no! usted es un sesudo analista.

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Claro, claro por supuesto.

Presidente Chávez A usted es que yo me refiero siempre.

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Claro, claro, mucho gusto yo lo espero en el IESA para...

Presidente Chávez Yo le voy aclamar algo: Siga usted asesorando a la oposición, porque ellos andan buscando el paralaje de los meridianos y la fórmula del agua tibia.

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] ¡Ah! ¿pero a usted no le gusta la tesis?

Presidente Chávez ¡No! a ellos.

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] ¿No me la quiere contratar usted? porque es que ellos no pagan, ellos me estaban pagando en dólares hasta hace poco, pero ahora no me... ahora no me... me están... ¡Por cierto! hago un llamado desde acá a mi amigo el embajador norteamericano que por favor me mande el cheque de la NED estamos apretados porque el yate requiere, por favor que lo recargue.

Presidente Chávez Mire aquí está su café. Le voy a decir algo: No se haga muchas ilusiones que esa gente le vaya a pagar porque la economía de los Estados Unidos está quebrada ¿usted no ha visto las cifras?

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Como va a pretender usted Presidente que eso es quebrados, eso no es quebrado nada. Esas son unas cosas que nos gusta a nosotros, que llamamos “recesión” es un nombre distinto, eso es cosa exquisita que cada cierto tiempo nosotros hacemos para sentirnos nosotros que estamos ajustándonos. Pero eso no tiene nada que ver, ahí la miseria no es la miseria que hay acá, allá hay una miseria de unos pe’azos negros y aquí hay de todo, aquí hay tierrúo, chancletúo, desdentao.

Presidente Chávez Bueno y aquí hay... El Alcalde Maracaibo mire y su esposa mire son blancos, ojos verdes ¿qué opina usted de esa gente?

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] ¿Cuál es el Alcalde acá?

Presidente Chávez Aquí está el Alcalde de Maracaibo y su esposa ¡mírelos! Ojos verdes.

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] ¿El catirito aquél?

Presidente Chávez Sí.

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Lo llamaran Tarzán aquí, porque esto es un poco de negros.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¿Y el presidente de Corpozulia? Mire.

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Bueno sí se ve más gordito, ese sí se ve mejorcito, ese ya podríamos pasarlo para esta parte de la talanquera para acá. Pero fíjese usted Presidente, una cosa que le quiero pedir -mientras tanto- porque yo tengo entendido que usted tiene pendiente estar aquí más o menos como hasta el 2132.

Presidente Chávez Aproximadamente.

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Más o menos, mientras tanto por favor una de las cosas que nosotros sabemos que va a ser más difícil volver como era antes, es la destrucción de todos los centros comerciales que se han hecho durante todo este tiempo, para desarmar toda la cantidad de vehículos que se han vendido que de verdad han hecho daño, para desarmar tanta casa bonita y tanta cosa nos va a costar mucho tiempo ¿usted no nos puede echar una manito? ¿usted no puede poner a la reserva por lo menos a que nos ayuden ahí cuando nosotros vayamos a entrar ya en la nueva fase?

Presidente Chávez Ahí está el Comandante de la Reserva.

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Entonces yo le agradezco...

Presidente Chávez Lo que pasa es que negro también ¡Míralo!

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] ¿Usted no tendrá un catirito, una cosa, algo de ojos verdes por ahí que yo no veo? El Alcalde Di Martino usted no me lo podrá comisionar por favor, para que nos ayude.

Presidente Chávez [risas].

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Bueno déjeme que yo voy hablo con ellos.

Presidente Chávez Mire es mejor que usted se vaya, antes de que lo echemos de aquí. Por fin usted no explicó cuál es la propuesta para el separatismo, esclavismo, capitalista, democrático.

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Democrático, exactamente. Nosotros creemos en la Venezuela democrática que separa, que no integra sino que divide y vencerás. Y nos gusta mucho porque estamos en pleno desarrollo de la teoría, porque esa es una teoría que no es caduca como el socialismo. El socialismo es una cosa simple, pero cuando usted habla de social-esclavismo- totalitario-democrático, usted se da cuenta que ahí hay una... ahí hay una... ¿cómo le digo pues? una...

Presidente Chávez Mire compadre, usted sabe señor ¿cómo es su nombre? Separaticio.

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Separaticio.

Presidente Chávez Separaticio Barboza.

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Barboza Rosales a mucha honra yo soy de los Rosales buenos.

Presidente Chávez Separaticio Barboza Rosales, le voy a decir algo: El Partido Socialista decidió hacer elecciones por la base.

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Nosotros la vamos a hacer por la base también.

Presidente Chávez Usted, usted vaya a la base.

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Nosotros lo vamos por la base pero por la vaselina. Bueno mucho gusto y yo le agradezco mucho que usted me haya recibido ¿porqué no me dice? ¿Por qué no te callas?

Presidente Chávez No, no, no, hable usted, siga usted asesorando a la oposición ¡no! ¡no! se calle usted, sígalos asesorando que van bien, llévelos pa’ el barranco.

“Separaticio Barboza Rosales” [Alberto Aranguibel] Le agradezco que nos vuelva pa’ el pasado se lo pido encarecidamente.

Presidente Chávez Vamos a darle un aplauso aquí a nuestro amigo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muchas gracias hermano, Separaticio Barboza Rosales.

Bueno, sí...

Asistentes Ana Karina Rote Aunicon Itoto Paparoto Mantoro...

Presidente Chávez Paparoto Mantoro... Bueno, ciertamente Separaticio nos trae un poco de risa y buen humor, pero el tema no hay que menospreciarlo, por eso quise traerlo aquí hoy y ponerlo en su justo lugar. Causa de guerra si aquí viniera alguien a tratar de dividir a Venezuela, sería... tendrían que ganarnos una guerra pues, no se trata de que si van a hacer una interpretación ¡no, no, no! nada de eso. Sería guerra, guerra, no habría ninguna otra alternativa.

Pero Venezuela ¡es una! Venezuela ¡no se divide! tenemos una sola Patria libre y soberana, así que yo les recomiendo a los que andan acariciando la idea de prestarse al plan imperialista que es el mismo que tienen en Bolivia y están tratando de lanzarlo, el mismo de Kosovo, Kosovo allá se pararon, declararon la independencia de Kosovo y eso está ahí un conflicto en potencia que pudiera terminar en una guerra civil en Serbia. Están tratando de hacerlo en Bolivia, y aquí están tratando de hacerlo hace tiempo, sólo que ahora están con aires renovados, olvídense del tango que ya Gardel murió, olvídense del tango, no van a poder, yo le recomiendo a la oposición bueno que vaya, que elija, vayan, ojala sigan el ejemplo del partido socialista, elijan por las bases sus candidatos a ver ya tienen miles de candidatos, los nuestros comenzaran a salir a partir de mañana, los aspirantes a candidatos, vaya que medida tan revolucionaria, auto postulación, el que se considere con opción, con condiciones por Internet, o en la Plaza Bolívar de cada municipio, a partir de mañana lunes, mañana lunes doce, martes trece, miércoles catorce, tres días para auto postularse.

Luego viene el proceso de revisión de los datos, y el primero de junio serán las elecciones de base, serán los batallones, los militantes y aspirantes a militantes, los que elijan a los candidatos, nunca antes esto había ocurrido en la historia política venezolana, nunca antes.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Y yo estoy seguro que el pueblo elegirá los mejores, bueno y las mejores. Barrio Adentro, Mercal, vamos a presentar algunas imágenes del centro ambulatorio sur Maracaibo, de Maracaibo, esta clínica popular, como yo prefiero llamarla verdad, vamos a darle el pase al presidente del instituto venezolano de los seguros sociales, ustedes recuerdan que eso estaba listo para ser privatizado hace diez años, llegó la Revolución y lo salvó, como salvamos a la patria.

Pues, bien, vamos a darle el pase a Rotondaro, Carlos Rotondaro, para que nos explique, para que nos muestren algunas imágenes de la sala de emergencia, bueno y de otras instalaciones, el personal, el maravilloso equipamiento de esta nueva clínica popular, aquí en verita sur, adelante Rotondaro.

Carlos Rotondaro Patria, socialismo o muerte, buenas tardes mi comandante en jefe. Nos encontramos acá en la clínica popular Sur Verita, dentro de lo que engloba el sistema publico nacional de salud y conjuntamente con la Misión Barrio Adentro III y IV, hemos conjuntamente con el ministerio del Poder Popular para la salud invertid una cantidad de dinero de aproximadamente 20 millones de bolívares fuertes en la democión y la adecuación de este centro asistencial que es incono de la ciudad de Maracaibo, con nosotros se encuentra la doctora Sunilde Álvarez, directora del centro asistencial, la clínica popular sur verita, la doctora Iria Chacín, medico coordinadora de emergencia y el doctor Tairon González, quienes le van a explicar cual es la mejora que se la ha hecho al centro asistencial clínica popular sur verita y dentro de la inversión de los 20 mil millones de bolívares que conlleva a equipos de tecnología de punta y siguiendo sus lineamientos que los equipos que se están dando en los hospitales de las ciudades, de la ciudad metropolitana de Caracas, sean y estén en todos los centros asistenciales del país, conjuntamente con la visión Barrio Adentro, le dejo con ustedes a la doctora Sunilde Álvarez, directora de la clínica popular sur verita.

Directora de la clínica Popular Sur Verita, Sunilde Álvarez Buenas tardes señor Presidente, bienvenido a esta su casa, en mi nombre y en el nombre de mis trabajadores y de toda la comunidad le queremos dar encarecidamente las gracias por este logro de haber remodelado nuestro centro, por haberlo recuperado, para beneficio de la comunidad y de zonas adyacentes, teníamos el centro en realidad en ruinas y ahora ha sido remozada en un 98 por ciento, estamos muy contentos y muy agradecidos por este logro, le dejo a doctor Tairon, el coordinador de la emergencia que le va a hacer unas especificaciones.

Coordinador de la emergencia, Doctor Tairon Buenas tardes Presidente, igualmente que la doctora le doy encarecidamente las gracias en nombre de mis compañeros, de la comunidad, y en el mío propio por haber hecho lo que ningún gobierno anterior había logrado hacer que es increíblemente remodelar de una manera tan hermosa, tan funcional este centro que realmente estaba en ruinas, entre las mejoras que tenemos en el área de emergencia, el área de emergencia era un área pequeña relativamente, donde con mucho esfuerzo atendíamos los pacientes, ahorita estamos en la sala de observación que cuenta como usted puede observar con tres camas cada una en forma automatizada con su control remoto, además contamos con monitores que pueden detectar presión arterial pulso, frecuencia cardiaca, respiración por minuto, temperatura y la saturación de oxigeno, además contamos con una sala de observación critica, donde los pacientes que ameriten cuidados más profundos puedan ser habilitados aquí, tiene también su electrocardiógrafo, y contamos también con un equipo de resucitación, en caso necesario, la cama de observación están diseñadas para que el paciente pueda permanecer en observación hasta un máximo de 24 horas, a partir de eso momento es referido hacia otro centro, o en su defecto hacia su domicilio si el mejora. Seguimos acá en la emergencia, esta es la sala de trauma schok también cuenta con una cama totalmente automatizada, monitor su bomba de infusión aquí a mi izquierda es el aparato de rayos X, portátil que tiene como novedad que es totalmente digitalizado, la imagen no se imprime en una placa sino se imprime en un sistema de pantalla y a su vez puede ser conectado por vía de una red que ya está en funcionamiento y se enviada la imagen a un centro que es el cerebro vamos a decir del conjunto que maneja rayos X, y a partir de eso puede ser enviada la imagen a cualquiera de los puntos correspondientes en los consultorios o en la emergencia. Continuando por acá tenemos una sala de tratamiento y el consultorio, acá en el consultorio podemos apreciar el sistema de monitoreo periférico, o la estación periférica, en donde nosotros podemos adquirir la imagen del servidor del rayos X y visualizarla aquí, sin necesidad de esperar tiempo, o perder tiempo en imprimir la imagen, simplemente, tenemos accesado desde aquí, desde este punto remoto, enviamos al paciente a hacerse la radiografía, se le hace, accesamos al servidor del departamento de rayos X y podemos ver la imagen inmediatamente, eso es una novedad muy buena, tecnología de punta.

Seguimos trasladando, vamos al área de pediatría, donde tenemos igual, consultorio medico de pediatría, dotado con el mismo sistema periférico y nos dirigimos a la sala de observación de pediatría, en la sala de observación de pediatría contamos con tres cunas, igualito el mismo sistema, sistema de bomba de infusión par administración de líquidos al paciente y monitores también capaces de detectar igual que en el de adulto, frecuencia cardiaca, tensión, pulso, saturación de oxigeno, y temperatura y respiración. Además contamos con tomas de oxigeno, directamente centrales allí y tomas para vacíos y aspiración de secreciones en los pacientes. Seguimos recorriendo la emergencia, aquí tenemos la sala de inyecciones, donde tenemos una novedad, un aparato que es destructor de las agujas de inyecciones, de esa manera permite que el riesgo de contaminación biológica entre el personal diminuya, obtenciblemente y no se corre ese tipo de riesgo.

Presidente Chávez Bien, bien, agradezco mucho a ustedes la explicación que se está dando ve, estábamos muy atentos aquí viendo las maravillas, tiene esta clínica algo que envidiarle a una clínica privada de las mejores del mundo, nada, esto es inversión del estado, inversión de la Revolución para beneficio del pueblo de Maracaibo, del pueblo de Zulia, centro ambulatorio, clínica popular aquí en Verita. Servicios que presta, radiología, laboratorio, pediatría, gastroenterología, cirugía, medicina general, psiquiatría, medicina interna, neurología, urología, ontología, oftalmología, cardiología, epidemiología, ginecología, prenatal, dermatología, endocrinología, otorrinolaringología, y vascular periférico, tremenda clínica popular, para Maracaibo, para Maracaibo, saludamos a sus médicos, medicas, enfermeras, personal de trabajadores, empleados, obreros, vamos a darles el pase para que muestren en un minuto algunas otras imágenes y despidamos el pase. Adelante.

Directora de la clínica Popular Sur Verita, Sunilde Álvarez Quiero hacerle notar que en los exámenes en las especialidades que contamos actualmente anteriormente no las había, en el área de radiología por ejemplo ahora contamos con mamografía, con densitometría ósea, con rayos X digital, con ecografía, con otros servicios como anatomía patológica donde podemos hacer biopsias, citología, en fin, hemos reestructurado estructuralmente todo el centro para mejora de prestar un mejor servicio, la emergencia ante como decía mi antecesor era una emergencia pequeñita donde había puros médicos generales, ahora ampliamos la emergencia, y la dividimos emergencia de pediatría, y emergencia de adulto, o sea que a nivel de la emergencia contamos con especialistas en el área pediátrico, adelante Presidente.

Presidente Chávez Doctora gracias, cómo es su nombre doctora, perdóneme.

Directora de la clínica Popular Sur Verita, Sunilde Álvarez Sunilde Álvarez.

Presidente Chávez ¿Doctora Álvarez, usted es de aquí maracucha?

Directora de la clínica Popular Sur Verita, Sunilde Álvarez Sí.

Presidente Chávez maracucha.

Directora de la clínica Popular Sur Verita, Sunilde Álvarez 26 años en el instituto.

Presidente Chávez Un saludo a todos los médicos venezolanos que se suman cada día con más intensidad y mayor número y extensión a la misión Barrio Adentro, al nuevo sistema de salud público, sistema nacional público de salud, esta clínica que queda inaugurada pues, del seguro social bolivariano, tiene 29 médicos y medicas, siete camilleros, 30 camareras, 61 enfermeras, 19 empleados, personal administrativo, 32 obreros y obreras, personal asistencial 47, para un total de 225 personas que van a estar a partir de hoy allí, con los brazos abiertos para decirle a Maracaibo y al Zulia, aquí estamos pues, para la vida, para la salud, para la felicidad del pueblo, Barrio Adentro, sigue abriendo sus puertas.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Muchas gracias al alcalde Di Martino, por su colaboración, a Corpozulia por su cooperación para hacer realidad este sueño de toda esta parroquia Bolívar, de todos estos barrios, de Verita, de todas estas familias que ahora tienen tremenda clínica popular y los que por aquí vengan a pasear por esta bonita zona de Maracaibo, el que quiera comerse unas buenas tostadas, tostadas a que Rodrigo, vengan a que Rodrigo, a comerse las tostadas, no Rodrigo Cabeza, es otro Rodrigo allá está óptica Rincón, óptico Rincón, por allá está también, aquí hay el bunker restauran el bunker, ahí venden unos buenos patacones ¿venden ahí patacones? patacones y de los buenos, etc., este es una zona muy bonita, muy bonita y buena para dar serenata, tu das serenata todavía Martínez Mendoza, si, en una época éramos serenateros, en Barquisimeto te acuerdas, por Prado de Maria, los Chaguaramos, hay que tiempos aquellos, tiempos aquellos que se fueron, y no volverán.

Bueno, fíjense, gracias pues al seguro social, sigamos adelante, Barrio Adentro, Mercal, las misiones llegaron, ahora yo les voy a decir una cosa, miren, ahora cuando estamos entrando ya al calor de la campaña electoral, que no ha comenzado pero bueno estamos en, calentando los motores y el Partido Socialista Unido, ahí va a las elecciones por la base, primera vez en la historia de sus candidatos y candidatas y yo quiero que todos participemos, ahí estamos convocando a los cinco millones y pico de inscritos, como aspirantes a militantes en el partido, tanto para postularse, auto postularse, como para ir a votar el primero de junio.

Bueno, ahora la oposición, la oposición, está dando algunas señales de desespero, de desespero, porque ellos comenzaron cantando victoria después del dos de diciembre, yo les dije, administren bien su victoria. Ahora, nosotros estamos enteritos, perdimos un juego bueno con un podrío Pompeyo, allá está Pompeyo Davalillo, un flaicito atrás de primera, un flaicito atrás de tercera, un roling al shore y se le fue la bola al shore, pinpinio, etc. un piconozo y la bola se fue, al catcher y ras, está bien perdimos, pero no crean que es que estamos derrotados, ahora es cuando hay gobierno aquí, y ahora es cuando hay pueblo, y ahora es cuando hay Revolución aquí.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Entonces, algunos sectores de oposición ya se están como desesperando porque ellos están seguramente, seguramente percibiendo realidades, vean ustedes la última encuesta, por aquí yo a tenia, encuestas que no las pago yo, no, son encuestadoras privadas, el apoyo popular al gobierno sigue creciendo dicen encuestadoras privadas y esto a ellos los tiene locos, los tiene locos porque no Chávez se vino abajo, después del dos de diciembre Chávez está nocaut, ahora si es verdad que se acabó Chávez, por aquí se va para Coro, mira, bueno, el tema del desabastecimiento según las encuestas privadas serias, ha bajado tremendamente, ellos pretendieron desestabilizarnos por el lado de los alimentos, bueno, se encontraron con un gobierno y con un pueblo, ¿que no van a hacer lo que nos hicieron en el 2001-2002? más nunca.

Luego, el tema de la salud, sigue mejorando, los hospitales, ambulatorios, ya estamos por casi 500 centros diagnósticos integrales, 400. 500 salas de rehabilitación, los hospitales seguimos remodelándolos integralmente, clínicas populares, medicamentos baratos, se ha incrementado la producción de medicamentos, la producción de alimentos, la economía recuperándose, decían que Pdvsa estaba quebrada, bueno ahí están evaluadoras internacionales, colocando a Pdvsa entre una de las cinco más grandes empresas petroleras del mundo, más poderosas, empresas petroleras del mundo.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Mira, y se les viene, es que a ellos se les devuelven como dice padre la Biblia, “maquina el impío contra el justo, apunta la flecha, templa el arco, y está escrito, el arco se le partirá, la flecha se devolverá, y se clavara en su propio corazón”, palabra a Dios. Padre Vidal, por favor que nos quiere dar una reflexión el padre Vidal Atencio, párroco, cura, padre.

Padre Vidal Atencio De verdad que hoy señor Presidente traigo la estola roja, no porque soy rojo-rojito, es porque hoy es día de Pentecostés, además de ser día de las madres es un día muy importante para la iglesia, para la renovación de la iglesia, hoy es un día de renovación, hoy es día del espíritu santo, así que hoy pido que el espíritu santo se derrame sobre usted, sobre la patria latinoamericana, sobre cada venezolano y venezolana y sobre este proceso revolucionario para renovarlo, para renovarlo todos los días, y vine no por suerte vine, estaba celebrando la misa y me vine para acá, una misa hermosa con las madres, a quien les envío una bendición de parte de Dios y de la iglesia, pero vine así, porque acabo de venir de allá de Bolivia, estuve el domingo en Bolivia, viendo el desastre que quieren hacer, que pretenden hacer, la oligarquía boliviana y lo estoy diciendo porque me enteré que allá en Santa Cruz, ven Venezolana de Televisión y están muy pendiente de Aló Presidente. Entonces aprovecho para hablarle al cardenal Julio Terrazas, a los obispos, arzobispos y clero de Bolivia, Cristo, la misión de Cristo no es con los oligarcas, la misión de Cristo cardenal es con los pobres, con los más necesitados, no puede ser que el cardenal, ni el Papa, ni ningún cura bendiga semejante atropello contra los hermanos indígenas guaraníes, contra los collac que ellos llaman, cómo es posible que esa gente venida de otras tierras, porque los mismos que separaron Kosovo, el mismo embajador está separando a Santa Cruz el Beni, allá en Bolivia, están queriendo separar ese pueblo, quedándose como decía el humorista con la parte, con la pepita del queso, como decimos en Maracaibo y al perraje que le dejen allá donde no crece ni una planta, allá en El Alto, donde estuvimos Presidente y donde hace falta la solidaridad no sólo de Venezuela, de todos los pueblos de América Latina, esta no puede ser una lucha solamente de Evo Morales ni de un grupo de hermanos indígenas, ésta tiene que ser una lucha de América Latina y yo le digo una cosa, el día que estén disponibles yo iré a donde sea, hoy es un día como para no tener miedo, dice la Sagrada Escritura hoy, por tanto ningún obispo, ningún cardenal, va a detener la palabra y se lo digo al clero de Bolivia, que no se callen, que no abandone a su pueblo porque la fidelidad no es precisamente a un círculo jerárquico, la fidelidad es con Cristo y el espíritu renovador del Vaticano II que dice que el sufrimiento y las alegrías de los pueblos, pero sobre todo los sufrimientos también son de la iglesia así que señor Presidente, muchas gracias por permitirme elevar esta plegaria hoy día de las madres, día del Pentecostés, día de la iglesia y aprovechar este programa que llega a muchos lugares para bendecirlo, pero además pedirle a quienes gobiernan a su lado, señor Presidente dígale, exíjale pero así, déle, déle que aquí tiene uno con brazo torcido, déle duro al que no quiere trabajar por la Revolución que se retire, que se vaya, que se aparte para que esto vaya por donde tiene que ir.

Asistentes [aplausos].

Padre Vidal Atencio Aquí cuenta con un sacerdote y le digo señor Presidente hay muchos sacerdotes que tienen temor porque lo primero que hacen es decir te cambio de parroquia y te mando para... a mí que manden para El Marite, para donde quieran, pero jamás me van a callar porque allí es donde ellos pretenden que uno se va a callar es donde más hay que hablar, hoy es el día de la unidad de la iglesia, de la unidad de la patria grande latinoamericana y venezolana, hoy es el día de salir a convertir a todos, cómo es posible que el alcalde pidió a dos iglesias, a dos curas de Maracaibo para que fueran a bendecir una casa que se entregó a los niños autistas y dos curas dijeron que no porque ellos no entendían.

Asistentes [aplausos].

Padre Vidal Atencio Lo que yo no entiendo es a los curas o sacerdotes que obligados por una falsa concepción de la fe están desviando el rumbo pues, eso no tiene rumbo, así que hoy yo desde aquí bendigo toda obra buena como ésta, no se canse nunca, yo he dicho a mi gente allá en la parroquia que yo no quisiera morir en una hamaca, en una cama, quisiera morir peleando donde sea y ya me estoy enterando que es donde sea, donde me llame el señor allí estaré, allí estaré peleando por la gente, fíjense y esto va con el ministro de Comunicaciones, ministro de Comunicaciones en Bolivia la oligarquía se ha unido y tiene en Santa Cruz especialmente el dominio del 90%, 98% de los medios de comunicación y eso sucede aquí en el Zulia y eso sucede en Venezuela y nos quieren meter gato por liebre, si nosotros no nos apoderamos de los medios de comunicación, sino reforzamos la comunicación alternativa comunitaria le meterán mentiras al pueblo y lo convencerán porque como usted dice, una mentira tan seguida termina siendo verdad para la gente, así que vamos a empeñarnos, que no me frenen la palabra porque hay algunos que se empeñan en que el padre Vidal no hable en donde quiera, porque el padre Vidal trabaja es por la bondad de este proceso revolucionario, así que yo le pido de verdad señor Presidente y le bendigo, no se canse, que Dios lo Bendiga y a todo el pueblo de Venezuela.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Amén, Amén padre Vidal, muchas gracias por esas reflexiones no, yo le pido a Dios nunca cansar y no podemos cansarnos pues, no podemos cansarnos, a veces pesa la carga pero mientras más pesa, bueno más coraje debe cada quien sacar para llevar y allí hay que seguir el ejemplo de Cristo que llevó su cruz hasta el calvario, que nos pongan la cruz, cien cruces, las llevaremos hacia el calvario de la vida, vida eterna para nuestra patria, vida eterna para nuestro pueblo, vida eterna para Venezuela, para la paz, para la felicidad, la felicidad.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La felicidad, viejo sueño individual y colectivo, hace poco estábamos hablando de un estudio hecho por una prestigiosa universidad acerca del grado de felicidad en el mundo, sorpresa, Venezuela en uno de los primeros lugares en el mundo y eso no es una bola mágica y unos brujos allí, no, no, son mediciones, mediciones sobre la educación, sobre la salud, la esperanza de vida y lo que siente uno, lo que siente, la felicidad es bueno un sentimiento pero un sentimiento y un estado espiritual que tiene relación directa con la realidad concreta, con la realidad concreta, Simón Bolívar lo plantea desde el punto de vista político cuando dice que el sistema de gobierno más perfecto es aquel que le da al pueblo la mayor suma de felicidad posible, Jeremy Bethan lo había planteado muchos años antes de Bolívar, allá en Inglaterra, la búsqueda de la felicidad como fin político supremo, la felicidad, un pueblo feliz, un pueblo orgulloso, un pueblo sano, ya llegamos a 97 atletas para las olimpíadas de Pekín, 97.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ya podemos redondear a cien, ya podemos decir 100 atletas van aun cuando no llegáramos al cien exactos pues, el promedio histórico era 20, 22 y creo que el promedio lo estoy lanzando por encima. Bueno, este en este esfuerzo como dice el padre Vidal hoy día de Pentecostés no debemos cansarnos nunca y si algún día, como en efecto algunos días, humanos somos ¿verdad?, a veces uno siente el peso, eh, de esto pero bueno en esos días difíciles cuando hay que sacar del alma la más grande espiritualidad, bien sea cristiana o de cualquier otro signo, la más fuerte espiritualidad, sentido humano para la batalla, para la lucha sean cuales fueren las dificultades, por eso decimos patria, socialismo o muerte, ¡venceremos!

Asistentes ¡Venceremos!

Presidente Chávez Bueno ahora vuelvo al comentario, ya vamos hacer un pase para inaugurar un nuevo Centro de Diagnóstico Integral que está por allá en el municipio Baralt, en Mene Grande, un nuevo centro diagnóstico integral, pero mientras tanto fíjense, yo venía hablando de las encuestas, qué raro que no las publican, vean los periódicos, no las publican porque no tienen, no consiguen de dónde agarrarse para manipular, sigue creciendo el apoyo popular al gobierno, los problemas, el pueblo percibe la realidad a pesar del atropello mediático padre porque usted tiene razón, igual, lo que pasa en Bolivia pasa aquí, pasa en todo el mundo, el imperialismo se encargó durante mucho tiempo de montar una poderosa maquinaria mediática mundial y en cada país, bueno, los dueños de esa maquinaria obedecen al mandato del imperio, con algunas excepciones, algunas excepciones, estamos hablando de los grandes medios, de la televisión, los grandes periódicos, Panorama es un gran periódico, es una excepción, por eso es que hay que felicitar al diario Panorama, porque no sigue lineamiento imperial.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pero las grandes televisoras, las cadenas internacionales, todos esos son mecanismos del imperio. Ah, nació Telesur; seguro que hay mucha gente por allá, bueno mucha gente no, porque lamentablemente los que tienen satélites, acceso al satélite, son los que pueden ver Telesur, excepción hecha de Cuba, que Telesur está en señal abierta, Venezuela y algunas otras regiones bajan por satélite algunos canales privados, locales, regionales, no, hay que impulsar los medios comunitarios, aquí en el barrio, aquí en el barrio, una radio que funcione aquí, a que Rodrigo por ejemplo, una radio, una radio comunitaria; ahora saben ustedes, yo creo Padre después de haber batallado duro estos diez años, bueno diez no, desde mi punto de vista, desde que Hugo Chávez apareció así en cuerpo y espíritu en el campo de batalla abiertamente fue 4 de febrero de 1992, ¿cuántos años van ya?, 16 años. Desde el primer momento yo recuerdo que decían: No vean ustedes –habían unos analistas, no, así como estos sesudos analistas como el señor Separaticio Rosales no se qué que vino por aquí a visitar este programa, recuerdo que yo estaba preso los primeros días y de vez en cuando uno veía un televisor, le prestaban un televisor allá en el DIM, en el sótano que estuvimos ahí como 20 días totalmente aislados y yo recuerdo que salían algunos a decir –analistas no- Vean los ojos de Chávez. Ojos inyectados de sangre del odio, la locura, resulta que era que yo tenía dos terigios [risas], me salía Misión Milagros. Yo tenía dos terigios, estaba operado de uno, de uno y se me había reproducido en el ojo izquierdo y tenía el otro terigio avanzado. Me habían dicho algunos médicos tienes que operarte, yo con que tiempo, yo andaba era entre el trabajo militar propiamente dicho y el ser jefe de un movimiento revolucionario dentro del Ejército, la Fuerza Armada y bueno tenía como tres noches sin dormir, sobre todo la noche del 3 para el 4, así que yo salí a hablarle al país con los ojos muy rojos, pero ya decían, vea el odio, ojos inyectados de sangre, el tirano. No recuerdan ustedes que publicaron todos los periódicos, televisoras, todos los dijeron una y 500 veces, sacaron una lista, así como están sacando documentos como lo habíamos dicho, la computadora de Raúl Reyes que en paz descanse Raúl Reyes, la computadora de Raúl Reyes, bueno, es a la carta pues, lo que quieran va a salir de ahí, lo que quieran. Si quieres decir mañana que Gian Carlo Di Martino, como lo dijeron, le estaba dando armas a la guerrilla, de ahí sacan un papel, una computadora pues. Bueno, una no, ellos tienen mil computadoras. Quieren decir mañana que Rangel Briceño, el General en Jefe tiene un campo de entrenamiento en La Guajira porque la mujer de él es la guajira –felicitaciones- y allá están los indios guajiros y es un grupo guerrillero, bueno lo van a sacar ahí. Que Hugo Chávez le dio 300 millones de dólares a la FARC, un papel; que Hugo Chávez hizo un acuerdo con la FARC para que crearan campamentos de descanso en Venezuela y campos de entrenamiento, toma tu papel; que Hugo Chávez le compró cocaína a las FARC y le pagó tanto para mandársela a Fidel Castro y tal, toma tu papel; que Rafael Correa y Hugo Chávez tenían un plan para extraer de Rusia no sé cuántos barcos llenos de fusiles Kalashnikov y tal, toma tu papel; que Hugo Chávez, etcétera, lo que ellos quieran lo van a sacar de ahí, es una ridiculez, y ahora están preparando un show, la Interpol ¡vaya la Interpol! La Interpol. Yo tengo bastantes experiencias con la Interpol, la famosa Interpol, no significa que toda la Interpol está dañada, pero la Interpol imagínense ustedes ¿quiénes están por detrás de muchos entes de la llamada Interpol?, por qué la Interpol no capturaría a Posada Carriles?, ¿por qué no lo capturan en Estados Unidos a Posada Carriles, terrorista convicto y confeso, ¿qué hace la Interpol en esos casos?, ¿qué ha hecho la Interpol en el caso de los cinco héroes cubanos prisioneros del imperio allá?, ¿qué hace la Interpol, por que la Interpol no actuará en el caso del narcotráfico dentro de los Estados Unidos?, de los crímenes que se cometen en los Estados Unidos, etc.

Ahora la Interpol prepara un show, pero es el gobierno de Estados Unidos utilizando a la Interpol y utilizando al gobierno de Colombia, lamentablemente, lamentablemente hay que decirlo porque es así. Nosotros hubiéramos querido, y todavía en el fondo uno quisiera retomar las buenas relaciones con el Gobierno de Colombia pero así cómo, un gobierno que se presta para que el Imperio agreda a quien llaman hermano. No que el hermano pueblo venezolano; es difícil tener relaciones con un gobierno así, razón tiene el presidente Correa que no ha restablecido las relaciones con Colombia a pesar de lo que ocurrió, la buena señal de lo que ocurrió en República Dominicana, ustedes recuerdan cómo Correa le dio la mano a Uribe, con una mira que yo dije: “le va a lanzar un gancho de izquierda” pero no Correa, es un caballero, pero le dio la mano, pero con una mirada. Ahora el gobierno de Colombia ha seguido atropellando la verdad, ha seguido irrespetando al Ecuador a su Presidente. Hace poco dijeron que tenían las pruebas porque la computadora da para todo. Es computadora da pa´to, hay una canción que da pa´to ¿Qué canción es esa Martínez Mendoza? ¿No te acuerdas? Bueno, da pa´to, entonces dijeron que la computadora dijo pues. La computadora de Reyes, esto es como para montar una obra de teatro de humor. La computadora, allí está la computadora da pa´to lo que tú quieras ahí va. La computadora de Reyes dijo hace poco que Correa le dio la orden a los militares ecuatorianos que no persiguieran a la FARC, etcétera. Bueno entonces es un plan del imperio, yo lo vuelvo a denunciar ante el show que ya están preparando, la Interpol va a decir que no, que ellos revisaron la computadoras, no hay ninguna prueba y no hubo ninguna manipulación a la computadora. ¿Cómo que no hubo manipulación, ¿qué significa manipulación? trabajar con las manos ¿y quién metió toda esa información?, cómo, no es con la mano, no es que alguien manipuló. Es una verdadera ridiculez, pero hay que ponerle cuidado a la ridiculez, porque así como Bush inventó que Sadam Hussein tenía armas de destrucción masiva y tenían unas computadoras que lo decían; ahora buscaron otra computadora para decir que aquí en Venezuela estamos apoyando al terrorismo, que Chávez le está entregando millones de dólares a la FARC, miles de fusiles, armamentos, bombas ¿para qué? ah, es buscando la excusa para eliminar a Chávez de cualquier manera, o matarlo, o hacer como hicieron en Panamá que invadieron Panamá una madrugada, mataron a miles para llevarse al Presidente panameño, acusado de narcotráficos sin pruebas, se lo llevaron preso y allá está preso todavía el general Manuel Antonio Noriega, que era el presidente de Panamá, después que los mismos gringos mataron a Torrijos, porque ellos mataron al general Torrijos, en un supuesto accidente aéreo murió el general Torrijos, es el mismo cuento, por eso yo denuncio al gobierno de los Estados Unidos y al gobierno de Colombia de prestarse al juego del imperio para agredir a países hermanos como Ecuador, como Venezuela, pero el primer objetivo es Venezuela y dentro de Venezuela este soldado que está aquí, el objetivo número 1, o muerto o secuestrado, desestabilizar a Venezuela, dividir a Venezuela, todo eso es el mismo plan, con el favor de Dios hay que decirlo padre no podrán con nosotros. El imperio norteamericano será derrotado por el pueblo venezolano, será derrotado por la Revolución venezolana.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, por eso decía, vuelven a sonar las voces golpistas: “que si Venezuela está al borde de una insurrección”, “que si hay malestar en la Fuerza Armada”, no, “que si se van a alzar los militares” eh. Algunos militares retirados indignos de lo que fueron, prestándose al juego, pobrecito ellos, allá ellos, hubiéramos querido un mejor destino para ellos, para algunos de ellos, pero se están volviendo nada ante los ojos de sus soldados, de sus compañeros; se están volviendo nada porque se están negando a sí mismo, y no hay nada peor en esta vida, que negarse a sí mismo, mejor es la muerte a que uno termine negándose a sí mismo, es mejor la muerte. Por eso sería que José Antonio Páez terminó diciendo, anciano ya, en sus memorias “hubiera preferido morir en un campo de batalla”, porque Páez, el guerrero, el Centauro se negó a sí mismo y se destruyó él mismo y por eso al final de la vida “hubiera preferido morir –dijo- en un campo de batalla”. Bueno, la salud, la salud. Nosotros no descansaremos padre en esta batalla de darle salud a todo un pueblo, educación, alimento, trabajo, vida, felicidad. Vamos a darle el pase pues allá en Mene Grande. Mene Grande, Jesús Mantilla, está allá, el ministro del Poder Popular para la Salud; la doctora Adriana Venet Jiménez, directora del Centro Diagnóstico. Vamos a inaugurar en Mene Grande, en el Municipio Baralt, bueno, el Centro de Diagnóstico Integral, este es el número… vamos a buscar las cifras, yo por aquí las tengo, 419 son los centros diagnósticos integrales que tenemos funcionando, 419.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez 504 salas de rehabilitación integral, 18 centros de alta tecnología. Vamos a darle el pase pues allá en Mene Grande a Jesús Mantilla Olivero, soldado, comandante, ministro del Poder Popular para la Salud, adelante Mantilla.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Olivero Buenas tardes mi Comandante, nos encontramos acá en esta populosa región con el calor del pueblo del municipio Baralt, acá en el sector La Florida donde estamos compartiendo con los compañeras y compañeros cubanos, con los médicos integrales comunitarios, con las comunidades, estamos aquí en presencia del alcalde del municipio, el alcalde Jarvis Rondón, la doctora Ariadni, directora del centro, así como la doctora Zumara Zuleta, representante de Barrio Adentro, por parte del Ministerio del Poder Popular para la Salud acá en la zona, asimismo con la señora María Rodríguez, representante de las comunidades. Como usted puede ver, también nos acompañan 44 estudiantes de medicina integral comunitaria, quienes se forman en este momento al calor de las comunidades, asumiendo el compromiso con la Revolución bolivariana de llevar salud al pueblo en cada uno de los lugares donde se encuentran. Como usted lo señalaba Presidente, en el día de hoy estamos haciendo una inauguración importante de 19 centros y 144 módulos de Barrio Adentro, para un total de 341 centros de Barrio Adentro y 2.535 módulos y consultorios populares. Para darle inicio a la inspección o a la demostración de las diferentes áreas de este importante CDI dejo con ustedes a la doctora Ariadni, compañera, camarada cubana, quien está aquí compartiendo con nosotros y ayudándonos a esta difícil tarea.

Presidente Chávez Hola Ariadni

Directora del CDI, doctora Ariadni Venet Jiménez Ariadni Buenas tardes Presidente, nos encontramos en el Centro de Diagnóstico Integral Comunitario La Florida, ubicado en el municipio Baralt, parroquia Pueblo, contamos con un total de 38.556 habitantes, para ellos tenemos 17 módulos de Barrio Adentro I, tenemos una sala de rehabilitación, tenemos una óptica, tenemos tres puntos de estomatología con seis iones, y además este Centro de Diagnóstico Integral en el cual nos encontramos. En estos momentos vamos a hacer el recorrido por todos los servicios que nosotros estamos brindando a la población para mejorar la calidad de vida de la comunidad. Estamos en estos momentos en el servicio de apoyo vital donde aquí vamos a recepcionar a los pacientes críticos.

Presidente Chávez Bien, parece que hay problemas de audio, revisen a ver muchachos. Estábamos oyendo y viendo a la doctora Ariadna Jiménez, cubana, directora de este Centro de Diagnóstico Integral, estábamos viendo el área vital, esto es una maravilla para los pueblos, pueblo donde lo que hubo fue a lo mejor un viejo ambulatorio, abandonado normalmente, sin equipamiento, muchas veces sin médico, miren, cuando comenzó la Revolución Venezuela tenía 20 médicos por cada cien mil habitantes, pongan cuidado, matemática otra vez. María Gabriela, fíjate, 20 médicos por cada cien mil habitantes ¿tú sabes cuánto tenemos hoy, gracias a la Misión Barrio Adentro?, los médicos cubanos, los médicos venezolanos, eh. Vamos a redondear porque son 59,3 pero podemos decir 60. De 20 a 60, es decir, se ha multiplicado por 3 la cantidad de médicos por cada cien mil habitantes, además de que la población ha crecido en estos diez años, a una tasa de más del 2% interanual. Hace diez años nosotros éramos 23 millones de habitantes, ya vamos hacia 30 millones de habitantes. ¿Cómo está la falla de sonido ya se arregló? Bueno, la arreglamos, vamos entonces a saludar y a darle el pase a la doctora Ariadna para que nos siga paseando por esa maravilla que es el Centro de Diagnóstico Integral Mene Grande, allá en el Municipio Baralt. Adelante doctora Ariadna.

Directora del CDI, doctora Ariadna Venet Jiménez Ariadni Muchas gracias Presidente, vamos a continuar el recorrido, estamos en el servicio de enfermería que cuenta con un servicio de inyecciones, contamos también aquí con el servicio de cura y con el servicio de sutura. Tenemos también aquí el nebulizador, que lo usamos en los pacientes asmáticos, contamos además con todos los medicamentos y todo el recurso necesario para completar el tratamiento a los pacientes que se nos remiten de los módulos Barrio Adentro I o que pueden ser recibidos en el Cuerpo de Guardia de este Centro de Diagnóstico Integral para mejorar la calidad de vida de los pacientes, entonces vamos a continuar pasando por la sala de hospitalización donde contamos en ella con seis camas, donde tenemos aquí oxígeno, tenemos una aspiradora, donde los pacientes tienen una instancia aquí en dependencia dependiendo de la enfermedad que tengan, en esta sala de hospitalización también ingresamos a los pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles, que estén descompensado para su compensación, también ingresamos pacientes que se encuentren distantes de nuestro centro o que se encuentren en lugares muy distantes donde la asistencia médica no se pueda llevar como lo requiere. Nosotros queríamos agradecerle Presidente a usted, a los comités de salud, al pueblo bolivariano, a toda la Revolución bolivariana, por la posibilidad que nos han dado de estar en este país ayudando a la realización de un proceso tan bonito como es el proceso Barrio Adentro donde va a todas las comunidades con atención médica gratuita, con todos los servicios médicos para garantizar la calidad y mejorar la calidad de vida de toda la comunidad.

Queríamos agradecer también que este Centro Comunitario se encuentra en una donación dada por la alcaldía de este municipio, y donde ya tenemos un hecho que en el día de hoy vamos a comenzar con el cien por ciento de todos los servicios. En estos momentos nos encontramos en la sala de terapia intensiva, como vemos tenemos tres camas con la bomba de infusión, tenemos ventiladores, tenemos todos los equipos necesarios para la atención del paciente grave. En este servicio contamos además con cuatro compañeros de terapia intensiva y cuatro enfermeros especialistas en cuidados intensivos. Como ven, el trabajo de nosotros está encaminado a mejorar la calidad de vida de la población, tratar de lograr, por todos los medios, con los equipos de alta tecnología con los que contamos, estabilizar al paciente y lograr salvarle la vida a los pacientes. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Bueno doctora Ariadna, qué bonito mensaje, gracias a ustedes doctora, gracias a ustedes doctores cubanos por ese gesto tan, cómo ¿cómo se dice?, no hay palabras, no hay palabras, miren, en una ocasión yo me vi enfermo, me agarró una enfermedad y me tumbó varios días, a veces uno aguanta callao, pero hay momentos que no aguanta más y Fidel se enteró, por casualidad él se enteró y… se enteró que yo estaba en un chinchorro pues, echao, como decimos en el llano. Creo que andaba también enfermo un poco del alma, después del golpe y todos aquellos días, largos días de mucha tensión, pues no, mucha tensión Hay un momento en el cual yo enfermé, pum, un día, dos días, tres días, y Fidel mandó uno de sus médicos que tiene con él muchos años, y le dijo él y otro grupo más, y les dijo, ustedes no se vienen de allá hasta que Chávez no se pare del chinchorro ese que tiene allá guindado. Bueno, llegaron allá, que tenemos una orden, no nos vamos de aquí hasta que usted… bueno, yo me levanté a los pocos días, han pasado cinco años, quiero rendir tributo a ese grupo de médicos y especialmente al doctor Alexis Pineda, quien después de cinco años de andar conmigo, arriba y abajo, y no sólo a mí, la familia, amigos, personas, trabajadores de Miraflores, él y un grupo abnegado de médicos, médicas, enfermeros, se vinieron para acá. El que ha retornado hace pocos días a La Habana, después de cinco años de dura jornada aquí en el epicentro de esta batalla, acompañándome por el mundo. Rindo tributo al doctor Alexis Pineda. Gracias Alexis, mil gracias, gracias.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Qué ejemplo! ¡qué ejemplo! dejar todo para cumplir una misión al lado de un hombre que está condenado a muerte, que ese soy yo. Porque el que anda al lado conmigo, al lado, sabe, tiene que saber… yo le digo a estos muchachos siempre ¡ojo pelao! porque a mi me tienen en una lista, no, allá en el imperio. Alexis ¡gracias hermano! Además qué corazón, qué humildad, qué humildad, Alexis Pineda. Esta será siempre tu casa y aquí tienes un hermano y un pueblo hermano, el pueblo venezolano, al pueblo cubano. Bien Mantilla, bien Ariadna, vamos a darle el pase para que en uno dos o tres minutos nos terminen de pasear por ese tremendo centro de diagnóstico integral, en el cual, déjenme decir algo Ariadna, fíjense cuánto, esto es bueno, toma nota María Gabriela, toma nota por allá compadre que tienes calor y que estás ahí dando, verdad, hay calorcito, esto es sabroso aquí el calorcito de Maracaibo. ¿Ustedes saben cuánto se invirtió en ese centro allá? Tres mil setecientos millones de bolívares de los viejos, 3.7 millones de bolívares fuertes. Eso es en un solo centro y vean que ya vamos por 419, ahora esa es la inversión para instalarlo padre Vidal, usted sabe, todas las instalaciones, el equipamiento, infraestructura y equipamiento. Ahora hay que sostenerlo, todos los días, medicamentos, los médicos tienen que comer, reciben como un emolumento, muy modestos los médicos cubanos porque tienen que vivir, tienen que vestirse [risa], eh y están ahí 24 horas al día porque duermen incluso ahí, o en lugares muy cercanos, casas muy cercanas, están ahí. Recorren los barrios, no es que están ahí, no, tienen horarios de recorrer el barrio, casa por casa. Dictan charlas, actividades educativas, son profesores de los casi 30 mil estudiantes venezolanos de medicina integral comunitaria que ya están llegando muchos, ya llegaron al tercer año la primera promoción. Vean todo lo que hacen los médicos cubanos junto con nuestros médicos venezolanos, los obreros, obreras son venezolanos de Barrio Adentro, es una misión ejemplar, ojalá, oye, Estados Unidos gasta en un día 500 millones de dólares en Irak, en un día, bueno, tres mil millones, esos son como… quinientos millones de dólares ¿cuántos centros de diagnósticos integrales se pudieran construir y mantener con todo lo que gasta el imperio norteamericano en las guerras contra el mundo?, cuánto. En la flota esa, la cuarta flota, ellos creen que nos van a asustar. Ellos largaron la IV Flota. La IV Flota es una gigantesca maquinaria de guerra, portaaviones nucleares, perdón portaviones y submarinos nucleares, atómicos, quinientos aviones en cada portaviones, no sé cuántos helicópteros, aviones inteligentes, bombas, miles de hombres, vienen al Caribe, la IV Flora, eso es contra nosotros, pero no nos van a asustar señor Bush, métase su IV Flota donde mejor le quepa caballero, pero a nosotros no nos va a asustar, no nos van a asustar.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Si es que con eso pretenden detener las revoluciones que galopan ya en América Latina, están equivocados, si es que pretenden con eso detener el despertar de los pueblos de América Latina, están muy equivocados, despertaron estos pueblo de nuevo, Centroamérica, el Caribe, Suramérica, despertó un gigante y además se salió el genio de la botella, como dijo Fidel, se salió el genio de la botella. Bueno allí se invirtieron pues 3.700 millones en infraestructura y equipamiento, beneficiada la población, cantidad de población 38 mil, casi 40 mil personas. Cada Centro Diagnóstico recordemos que es el centro de una red de la cual, o a la cual están conectados los consultorios populares, en este caso 17 consultorios populares ahí en Mene Grande están conectados en red con este Centro Diagnóstico Integral, es atención a la puerta de la casa. Es el socialismo, yo me río cuando oigo algunos candidatos de oposición decir… ustedes recuerdan que a las primeras de cambio, hace 5 años, la oposición atacaba a las misiones, atacaba a Barrio Adentro, atacaba todas las misiones, Mercal, ahora no, porque no les conviene políticamente, ellos todo lo calculan políticamente, ahora dicen que ellos las van a mejorar porque tienen fallas. ¿Qué tienen fallas? Claro que las tienen. A mí me da un gran dolor ver lo que vi ayer en un club privado, pero al mismo tiempo uno dice bueno, pero el pueblo está reaccionando, por denuncias de la inteligencia popular, se descubrió, el Indecu descubrió en un club privado, en las afueras de Caracas, toneladas de alimentos de Mercal, Padre, eso da dolor, pollo, carne, harina de maíz, leche, ¿qué más?, azúcar, café, de todo. Como se descubrió en clínicas privadas se ha descubierto, en restaurantes donde va la alta burguesía, bueno sepan señores de la alta burguesía que están comiendo, en muchos casos lamentablemente para nosotros, carne de Mercal. Aranguibel ¿qué pasó?, ¿bien, todo bien?, ¿qué pensará un oligarca cuando se dé cuenta que le dieran carne de Mercal? A ver Aranguibel ¿qué dices tú?

Analista político, Aberto Aranguibel No sólo eso Presidente, yo me imagino que les debe dar urticaria, por decir lo menos, pero es que la disociación llega a extremos tales, hace dos años cuando estábamos en el cierre de la campaña por la reelección suya, hubo infinidad de colegios en las zonas del este de Caracas donde el San Nicolás, a los niñitos se los mandaban a pintar de azul. El extremo de la disociación psicótica. Eso de que haya en las clínicas, que haya en los clubes privados comida de mercal, no sólo revela la impudicia sino revela cuán de eficientes han sido los planes, cuán poderoso ha sido el trabajo de la Revolución en avanzar en los programas sociales, de eso es lo que se trata.

Presidente Chávez Fíjate, ahora, hola, saludos allá, yo no puedo ir para allá, ¿cómo voy a ir si estoy amarrado al programa? Los saludos a todos allá en la calle, un beso negra, eso, saludos a todos los vecinos, por allá también hay una gente, ¿cómo están? provoca caminar. Aquello allá qué es ¿es una iglesia?, Di Martino explícanos rápido.

Alcalde de Maracaibo, Gian Carlo Di Martino El Museo Rafael Urdaneta.

Presidente Chávez Ah ese es el museo, oye qué bonito vale, y las casas de tejas, menos ustedes que tienen una lata de zinc ahí, no. Bueno, pero es bonita la casa, ya tiene teja, mira ¿qué tiempo tiene esa estructura ahí Di Martino? Estamos hablando de construcciones ¿de cuántos años?

Alcalde De Maracaibo, Gian Carlo Di Martino De 1930, 1935, Presidente.

Presidente Cháve Comenzando el siglo.

Alcalde de Maracaibo, Gian Carlo Di Martino Comenzando el siglo

Presidente Chávez El Lago está muy cerca.

Alcalde de Maracaibo, Gian Carlo Di Martino Sí un kilómetro.

Presidente Chávez A un kilómetro hacia allá está el Lago. Esta es la parte de la Maracaibo más antigua, digamos.

Alcalde de Maracaibo, Gian Carlo Di Martino Esta es la parroquia más antigua de la ciudad de Maracaibo.

Presidente Chávez La parroquia más antigua de Maracaibo. Hay que recordar que Maracaibo, bueno, aquí nació el nombre de Venezuela “Pequeña Venecia”, aquí en el Lago, los palafitos, así que el nombre de Venezuela está asociado, profundamente desde sus raíces, a Maracaibo, a esta región, a esta tierra, los hermanos wayú, yukpa y barí son parte de la esencia; el cacique Mara. Bueno, entonces fíjate, ellos dicen, no que ahora las misiones no las vamos a eliminar sino que las vamos a mejorar. No sean mentirosos. Ellos están mintiendo, están mintiendo, las misiones sencillamente las misiones, miren no son posibles en el marco del capitalismo, no son posible, es que no es que ni las van a mejorar ni nada, es que no se pueden concebir. ¿Cuántos años no gobernó aquí Acción Democrática?, ¿cuántos años gobernó aquí COPEI? y todos estos derivados que tienen ahora, porque no son sino derivados como los derivados del petróleo, pues, fuel oil, gasoil, kerosina, son puros derivados, todos esos partidos y que nuevos, nuevos y no sé qué más y rostros, son derivados como es la kerosina o el kerosene del petróleo. Ellos gobernaron aquí, bueno, si vamos a contar desde 1958 para acá, 40 años, y además, cuando la población venezolana era de 12 millones de habitantes. Rodrigo Cabezas que es economista puede sacarnos la cuenta muy bien, calcular, por eso la matemática verdad. Cuando aquí había apenas no ni doce, diez, ocho millones de habitantes, el petróleo en la IV república llegó a alcanzar precios que equivalen hoy a u nos 120 dólares por barril, porque el precio de 40 dólares, hace 40 años o cincuenta años, equivale aproximadamente a un valor de hoy cercano a 150 dólares el barril y sobre todo que el dólar hoy se vino en picada, el dólar ha perdido más del 20, casi 30% de su valor en los últimos tres años, va palo abajo el dólar, o sea que cien dólares hoy es lo que antes era qué, veinte, treinta dólares. Ahora la IV República: adecos, copeyanos y derivados gobernaron 40 años ¿les gustó esto de derivados? [risas].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Es que todos son derivados, hasta unos muchachitos que andan por ahí, los más jóvenes, lamentablemente no, algunos son derivados de ellos, eh, entonces, adecos, copeyanos y derivados gobernaron aquí 40 años, bueno, obtuvieron todo el apoyo que quisieron del Fondo Monetario Internacional, miles de millones de dólares, la deuda externa, la más grande deuda que país latinoamericano alguno haya obtenido, haya recibido cuando la calculamos en base al número de habitantes, es la más alta deuda, los más altos precios del petróleo en la historia porque todavía el precio de hoy, el promedio nuestro de este año está en 92, por ahí anda, 92 dólares el barril, no llega todavía al precio real del barril de petróleo de los años 80 cuando la población era la mitad, matemática para entender bien. Con todo eso, y cuando ellos, aquí había un sistema político que les permitía la hegemonía, cuando no había elecciones de gobernadores, aquí los gobernadores los nombraban desde Miraflores, no había alcaldes, ellos gobernaban todo, tenían el apoyo de los ricos de aquí de Venezuela, tenían el apoyo de los medios de comunicación, el apoyo de grandes empresas transnacionales, petroleras, que si la Exxon Mobil, que si la Shell, que si no sé cuantas más. Con todo aquello ¿alguien recuerda que aquí haya ocurrido algo parecido así a la Misión Barrio Adentro? Nunca. ¿Algo parecido así a la Misión Mercal, a la misión Madres del Barrio, a la Misión Robinson? Nunca en verdad. A la misión Ribas, Sucre, etc. Porque en el capitalismo eso es imposible, no se le puede pedir peras al horno, al capitalismo no se le pueden pedir misiones. Ah bueno, Misión hambre. Habrá que recordar, hace poco estábamos recordando La Ley del hambre que promulgó Rómulo Betancourt, la Ley del hambre, reducción de sueldos ¿alguien recuerda? Los más viejos tendría que ser, yo era un niño ¿quién recuerda la Ley del hambre aquí? Pérez Arcay, mi general díganos algo de la Ley del hambre. Era subteniente Pérez Arcay. A ver.

General Jacinto Pérez Arcay Sí, descontaban 30% del sueldo.

Presidente Chávez Descuento del sueldo, liberación de los precios de los alimentos. Rómulo Betancourt y mientras tanto la política represiva: disparen primero y averigüen después, Rómulo Betancourt ilegalizó al Partido Comunista, ilegalizó al Movimiento de Izquierda Revolucionaria, mandó a meter presos a los diputados, teniendo ellos inmunidad parlamentaria. Esa era la democracia ¿a ese pasado volveremos algún día?

Asistentes Nooo

Presidente Chávez Más nunca. O lo de Yumare, lo de Cantaura, asesinaron a cuántas personas, ahhh pero tenían la bendición del Imperio, estaban benditos por el Imperio, pero están malditos por la historia y malditos por el pueblo. Nosotros estamos maldecidos por el Imperio, pero estamos benditos por el pueblo y benditos por la historia que es lo que importa a fin de cuentas.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno, doctora, adelante. El audio, otra vez tenemos problemas de audio, ¡ay Dios mío! Otra vez tenemos problemas de audio. ¿Qué estará pasando con el audio? ¿Qué estará pasando Díos mío? [risa] ¿Te acuerdas? ¿Te acuerdas de qué estará pasando Dios mío? Ustedes saben quién me imita a mí pero perfecto? Rosinés, Rosinés me imita se para, incluso estuvo un tiempito en una escuela militarizada en Barquisimeto, y saludando. “Permiso mi Comandante en Jefe”. Un día me preguntó Rosinés, caminando por entre unos árboles, por un bosque, por allá, me dijo: Papi –andaba de soldado, vestida de soldado, era distinguida- Me dijo: Papi yo quiero ser paracaidista, me dijo. A mí por supuesto la idea no me gusta mucho ¿no? La María mi hija fue la que se lanzó de un avión, aquí está uno de los culpables, se lanzaron sin avisarme a mí, chico [risa] La María se quería lanzar de un paracaídas, se lanzaron. Ahora Rosinés me dice que quería ser paracaidista y ella estaba sacando la cuenta, fíjate, matemática, ella tenía como ocho años, ya va a cumplir once, siete años más o menos, estaba empezando en la escuela, segundo grado, y yo le dije, bueno tendrás que esperar ser mayor de edad, ganando tiempo. Tendrás que esperar que cumplas 18 años, y se puso a sacar la cuenta la carajita, seguimos caminando y al rato se para y me dice: “¿Papi, o sea que faltan 11 años (ella sacó la cuenta) para que yo pueda saltar en paracaídas?” Bueno, más o menos por ahí, once años. Y entonces seguimos caminando con unos perros atrás porque ella tenía unos perros allá, entonces se para otra vez y me dice: “Papi ¿cuánto te queda a ti de presidente?” Hasta el 2021 me pregunta. [risa] Entonces sacó la cuenta hasta el 2021, y yo le dije, no, no, yo no sé. “Bueno 2021 será...” Me dijo. Sacó la cuenta: “oye, te quedan a ti 10 años, 13 años...” O sea que cuando yo cumpla 18 a ti te quedan 3, como tres de Presidente. Le dije, bueno yo no sé pero eso es la cuenta que tú estás sacando. ¿Y tú podrás saltar? ¿Cuántos años tendrás tú? 50, 60 y pico de años. O sea lo que ella estaba pensando ella era tirarse conmigo de un avión, compadre, en el fondo, ella iba sacando cuentas, sacando cuentas. No nos tiraremos de un avión mi vida, pero podremos jugar dominó, a lo mejor, o jugar ¿qué? Bolas criollas que te gustan tanto. Se solucionó el audio en Menegrande. Adelante doctora, ahora sí la oímos.

Doctora Presidente queríamos hacerle extensiva la felicitación a todas las madres del mundo por el “Día de las madres”, a la mujer venezolana, y a la mujer cubana que se encuentra cumpliendo misión internacionalista en muchos países del mundo. Adelante comandante.

Presidente Chávez Bien doctora muchas gracias. Bueno, saludamos al pueblo de Mene Grande, ahí tienen su tremendo Centro Diagnóstico Integral...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Muchas gracias ministro Mantilla, muchas gracias doctora y doctores y doctoras. Felicitamos a las madres de Barrio Adentro, a las doctoras cubanas que son madres, la mayoría ¿y sus hijos? Allá. Esa es la máxima demostración de amor por una Revolución, por un pueblo, desprenderse así, físicamente al menos, porque nunca espiritualmente, de un hijo, de unos hijos ¿ves? Hay que ser bien revolucionario. Es el amor, por supuesto. Gracias muchachas de Cuba, a todas las madres en su día este reconocimiento y de manera especial a ustedes mujeres, doctoras de Barrio Adentro.

Bueno, inauguramos el CDI, fíjense ustedes estos detalles, la Revolución Bolivariana, y lo que en apenas nueve años hemos logrado, a pesar del tiempo que nos hizo perder la contra revolución, 2001, 2002, 2003, cuánto tiempo perdimos ahí, tuvimos que invertirlo en otras cosas. El índice de desarrollo humano de Venezuela era hace diez años de 0,69, hoy en la medición hasta el año pasado, esto es de Naciones Unidas, llegó a 0,81. Repito de 0,69 subimos a 0,81 este es un indicador del desarrollo humano, que se mide en todo el mundo; lo mide, no es la oficina de Chávez de Miraflores, es las Naciones Unidas, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Humano, y uno de los saltos más grande ha sido el de Venezuela, se miden más de 300 variables, una cosa bien objetiva, científica.

Bueno, ahora, una de las razones está en la salud, cómo se ha incrementado el nivel de salud del pueblo, todo eso lo mide, por ejemplo este detalle, fíjense hace nueve años el presupuesto asignado, el gasto público asignado a la salud era de 2,8%, pongan cuidado a la matemática, es decir, de cada cien bolívares del PIB de Venezuela, 2,8 bolívares se destinaban a la salud, este año debe terminar ya no en 2,8 ni en cuatro ni en cinco. En el 2008 la estimación que tenemos, la proyección es que debemos estar llegando a nueve por ciento del PIB. De 2,8 a 9, esto es bueno, es casi cuatro veces lo que aquí se destinaba para la salud. Eso es muy sencillo, no había recursos para la salud, pues. No había recursos para los ambulatorios, clínicas para el pueblo, medicina gratuita para el pueblo ¿cuándo? Atención médica, dígame, tú que eres odontóloga, ¿odontología para el pueblo? Eso era un lujo. La odontología era un lujo como comer carne de res era un lujo. Esos son ejemplos así muy menudos, ahora que viene la campaña electoral, mañana se postularán candidatos a la gobernación del Zulia, a las alcaldías del Zulia, y bueno, todavía no daremos nombres ni nada, vamos a esperar los que se postulen, las que se postulen, y yo sé que habrá un debate no campaña, un debate muy de altura entre los candidatos, las candidatas, un debate de altura, constructiva, y luego el que gane, ganó, todos a apoyar al que gane, eso va a ser lo bonito de aquí. Aquí no va a haber cuchilladas, zancadillas, no, no, transparencia...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Y además, todo va a ser muy transparente, a mi me recomendaban, que si para el método de las encuestas. No, hay encuestas para todos los gustos. No, aquí es el voto de las bases. Que ganó por un voto perico de los palotes. Bueno, ganó por un voto, eso va a ser automatizado, el Consejo Nacional Electoral con las máquinas de votación, los testigos de mesa.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Ahí no va a haber lugar a trampa de ningún tipo, de ninguna manera. Ojalá la oposición siguiera el ejemplo e hiciera elecciones de base. Ayer me decía alguien, no ellos no van a hacer elecciones de base, van a hacer elecciones a la base. No, no me entendieron nada, bueno, está bien no digo más nada. ¿Qué es eso chico?

Ahora fíjate, ahora que viene la campaña, bueno primero el debate, recordemos que los batallones han elaborado líneas gruesas para los programas de gobierno de las alcaldías y de los estados. Pero yo quiero decir algo, ustedes compañeras, ustedes compañeros, todos nosotros tengamos conciencia de algo, ciertamente es muy importante la solución de los problemas que más aquejan al barrio, a la parroquia, al municipio, eso es muy importante, y es un compromiso del gobierno no sólo local, del gobierno nacional, yo tengo que ver con todo lo que pasa en el país, que si aquí se fue el agua, que si allá en la esquina... Mira, bueno, vamos a ver cómo lo arreglamos, el alcalde, el gobernador, ah claro, aquí no tenemos un gobierno que apoye nada, pero es un problema de todos.

Lo que quiero decir es lo siguiente a los revolucionarios, a los bolivarianos, a las bolivarianas, no nos quedemos en lo pequeño nada más, no nos quedemos ahí en lo local. No. Miren, por ejemplo, la elección del próximo alcalde de Maracaibo es muy importante, Di Martino ha hecho ahí un gran trabajo, yo lo felicito, un gran trabajo en la Alcaldía …

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Pero él no puede continuar...

Asistentes ¿Cuál va a ser el gobernador?

Presidente Chávez Ahora... No me hablen de eso que todavía no estamos en la etapa que debemos esperar, seamos disciplinados, disciplinados, disciplina. Ahora, fíjate ¿qué ocurre? Los que vayan a votar por el alcalde de Maracaibo no sólo van a estar votando, tengan conciencia de esto, no es que sólo van a votar por el alcalde de Maracaibo. Los que vayan a votar por el gobernador del Zulia no van a votar sólo por la gobernación del Zulia, están votando por la revolución…

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez No nos dejemos limitar la visión y el entendimiento a lo local, es importante lo local, pero más importante que lo local es lo nacional. Y más importante, o dentro de de la misma línea de importancia está lo internacional. Estas elecciones de noviembre aquí nos vamos a enfrentar al imperio. Bueno, igual fue en diciembre pasado, el enfrentamiento era entre la revolución y el imperio, ya sabemos lo que tristemente ocurrió, no logramos aprobar la reforma de la Constitución que era un plan para acelerar los cambios, para ampliar el frente de batalla, para profundizar los cambios, sin embargo, el cambio va, como decía aquel ex presidente, el cambio va, es decir, la revolución va, sólo que yo no pude... Yo lo que quería era que me dieran más combustible para acelerar la marcha, como el que va manejando un barco, yo quería acelerar, quería ampliar el frente de avance. Bueno no. Algunos están manejando la tesis en la oposición de que yo estoy metiendo por contrabando la reforma. No, no, que me demuestren cuál de las decisiones tomadas aquí en estos primeros meses del año violan esta Constitución. Ninguna ¿cuál decisión he tomado yo que estaba en la Reforma y que no se pueda hacer en el marco de esta Constitución? Ninguna. Ah ¿Qué nacionalicé Sidor? Eso incluso he podido hacerlo antes, antes, hace cinco, seis años atrás. ¿La Cantv nacionalizada? Esa no era la reforma, ya esa potestad la tenía el Presidente de la República y el Estado, en esta Constitución, y en la anterior también, la que derogamos en el 99, sólo que aquí los adecos, los copeyanos y sus derivados estaban privatizando la patria, estaban entregándole al capital transnacional, le entregaron los activos más importantes del país incluyendo a Pdvsa. Saludo desde aquí a los trabajadores de Pdvsa, desde la región zuliana, desde el Occidente del país.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Es muy importante esto. Miren, yo voy a repetir este dibujito sobre el mapa, parte del plan de la oposición golpista, secesionista, antivenezolana, es éste, lo voy a dibujar de nuevo, la media luna venezolana. Quieren adueñarse de este territorio en estas elecciones, para luego declarar la autonomía, autonomía que no es en verdad autonomía porque los municipios, por ejemplo, son autónomos, según la Constitución, ya nosotros tenemos la autonomía en la Constitución, pero una cosa es la autonomía administrativa, autonomía funcional, constitucional. ¡Ah! Lo que ellos pretenden, quitarle a Venezuela este territorio. Vean que este territorio está adyacente al territorio de Colombia, con ello el Imperio que tiene mucha presencia en Colombia, vean bien esto, veamos bien esto, ellos lo que pretenden es, el imperio, rodar la frontera hasta el Lago de Maracaibo, agarrar el Golfo de Venezuela y llegar aquí hasta el Orinoco, no es nada menos que el Orinoco y aquí está la Faja Petrolífera, es el plan de ofensiva del Imperio, el que esté votando por la alcaldía de Maracaibo, por la Alcaldía Mayor de Guasdualito, por la gobernación de Apure, por la Gobernación de Barinas, por la Gobernación de Mérida, por la Gobernación del Táchira, por la Gobernación del Zulia, por las alcaldías, etc., no está votando sólo por el alcalde, no está votando sólo por la gobernación, está votando por ese plan de partir a Venezuela en pedazos, si es que vota a favor de la oposición o está votando a favor de la integridad de Venezuela, si vota por la Revolución...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Eso debe estar claro, tan claro como el agua, ellos tienen otra área, son tres áreas estratégicas las que tiene el plan imperial, esta es vamos a llamarla la número uno. ¿Cuál es la número dos? El arco oriental, así lo llaman ellos en sus reuniones, en sus documentos, el arco oriental el Estado Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Sucre y Nueva Esparta, ellos van a tratar de morder aquí al máximo, sobre todo el gran estado Bolívar que se conecta con éste, imagínense ustedes, se conecta con Apure, como sabemos, y Nueva Esparta, desde donde poco daño pueden hacer de verdad, pero que la tienen ahí como un contacto con muchos factores de la delincuencia internacional, desde la gobernación del Estado Nueva Esparta, el Estado Sucre que lo tienen hoy, por eso han dicho que este territorio lo tienen bajo control las gobernaciones pues, y este del Zulia. El plan tiene dos anclas, el Zulia es el ancla para el plan del arco occidental del sur o suroccidental, y Nueva Esparta Sucre, es el ancla, o son el ancla para el eje oriental, el arco oriental. Y la tercera zona por la que vienen ellos con fuerza es el eje central: Vargas, Caracas, las Alcaldías, la Alcaldía Mayor, Alcaldía de Libertador, alcaldía de Petare, Miranda, Aragua, Carabobo. Bueno ahí está el centro del poder, si ellos lograran ganar las elecciones de este arco, de este arco y de este eje, el año que viene sería un año de guerra, esto lo digo también, con claridad lo digo, los que estén votando por la oposición están votando por la guerra. Los que estén votando por nosotros están votando por la paz, porque nosotros somos la paz, ellos son la guerra.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Los que estén votando, y así lo voy a empezar a decir, los que estén votando por mis alcaldes, mis alcaldesas, mis gobernadores, mis gobernadores o candidatos, están votando bueno por Chávez, pero están votando por las misiones, para continuar Mercal, para continuar PDVAL, para continuar Barrio Adentro, para continuar la maravillosa Misión José Gregorio Hernández que ya va por 200 mil y tanto personas atendidas con discapacidad, anoche vimos a muchos de ellos cantando, la gente lloraba de emoción ver a unas señoras o señores que tienen discapacidad pero ellos cantan, ellos bailan, ellos pintan, ellos sueñan, son seres humanos. La Misión Sonrisa, la Misión Che Guevara, la Misión Vuelvan Caracas, la Misión Robinson, la Misión Sucre...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bien, yo estoy seguro que ustedes están muy concientes, pero es la lucha mediática, esto hay que repetirlo, bueno y los candidatos, las candidatas, desde ahora mismo cuando comience el gran debate interno para las candidaturas comencemos a decir esto, y a demostrarlo, para que nadie se deje chantajear por el discurso de la oposición, llamémosla como la llamemos ¿cuál es el discurso de ellos o parte de su discurso? Que no tienen proyectos, ellos dicen, no, un buen alcalde lo que tiene que hacer es recoger la basura... Oye qué bajo, digamos qué poca visión, está bien, hay que recoger la basura, hay que mantener limpio el municipio, atender al municipio. No, pero un alcalde un buen alcalde tiene que ser un alcalde socialista, un alcalde entregado al trabajo por la conectividad y comprometido con Venezuela, no con los enemigos de Venezuela, que preste su alcaldía para la corrupción, para la traición a la Patria, para la conspiración o la gobernación que él esté dirigiendo, esto es muy importante, miremos más allá de lo local ahora que comienzan las elecciones regionales y el Partido Socialista dando el ejemplo ha decidido ir a unas elecciones por la base.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Vamos a ver ahora, Maracaibo, Maracaibo, Maracaibo sigue creciendo, Maracaibo sigue creciendo y el Metro de Maracaibo también sigue creciendo, vamos a darle el pase al Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, por satélite vamos a ir hasta el Metro de Maracaibo, una obra que está en plena marcha. Maracaibo tiene ya su Metro y el Metro está en expansión, tres líneas que abarcan 17 estaciones, ese es el proyecto completo, hemos inaugurado hace un año, algo así, poco más de un año, la primera fase o etapa de la primera línea, hasta ahora han sido beneficiados 199.370 habitantes, de manera permanente, con esa primera fase que inaugurábamos en el 2006, fue el 25 de noviembre del 2006. La Estación Sabaneta está en funcionamiento, ahora se está inaugurando, desde el 5 de mayo de 2008 y vamos a la nueva estación Sabaneta, del Metro de Maracaibo.

Adelante Isidro Rondón.

Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, Isidro Rondón Muy buenas tardes mi Comandante en Jefe, muy buenas tardes a todo el pueblo zuliano, como pueden ver, viene llegando a la Estación Sabaneta nuestra unidad de Metro Maracaibo, una unidad alemana con capacidad para seiscientas personas y viene llegando aquí a la calle.... Nos ubicamos geográficamente mi comandante, estamos en la calle 100 de Sabaneta, al sur de la ciudad, a 500 metros nos queda la Circunvalación Número uno y aquí frente a la vista, las obras de este gobierno revolucionario no se pueden tapar con un dedo y viene entrando llegando aquí a la calle... Nos ubicamos geográficamente, mi comandante, estamos en la calle 100 de Sabaneta, al sur de la ciudad, a 500 metros nos queda la Circunvalación Número 1, y aquí frente a la vista las obras de este Gobierno Revolucionario no se pueden tapar con un dedo y viene entrando a la estación Sabaneta, donde me encuentro con el presidente del Metro Maracaibo y los miembros de la comunidad, los ciudadanos y ciudadanas que creen en este gobierno, la llegada del vagón del Metro de Maracaibo.

Asistentes [aplausos].

Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, Isidro Rondón Aquí, mi comandante, unidades modernas, dignas para nuestro pueblo a un costo para los pasajeros de 0,50, y para los estudiantes que dicen ahora sí puedo llegar dignamente a mi colegio, de 0,15.

Aquí, mi comandante, puede ver a la comunidad ya utilizando el sistema, que por ser hoy el día de la madre el Gobierno Revolucionario, el Metro de Maracaibo en el día de hoy es gratuito para todos los marabinos y marabinas y que conozcan este sistema tan importante. Esta es una estación diseñada por venezolanos, arquitectos venezolanos, ingenieros venezolanos, y pensando en la temperatura que aquí tenemos y por eso tenemos un sistema de ventilación cruzado, y la misma estación es una pasarela.

Y no es sólo metro, mi comandante, hay un aporte social importante de aproximadamente 200 millardos de bolívares a lo largo de toda la ruta, vamos de lo particular a lo general, aquí tenemos el trazado de la línea 1, que son 6 kilómetros de recorrido desde Altos de La Vanega, estación que usted inauguró en noviembre de 2006, hasta la estación Libertador. El proyecto general de estos 6 kilómetros lleva un avance de 84 por ciento. Hasta la estación Sabaneta, que estamos poniendo en servicio el día de hoy, 100 por ciento ejecutada, tenemos un recorrido de 4,5 kilómetros, con una duración de 12 minutos, y hoy nos comprometemos ante todo el pueblo venezolano, que las estaciones Urdaneta, que lleva un 58 por ciento de avance, la estación Libertador, con un 76 por ciento de avance, estarán concluidas y entregadas al pueblo zuliano en diciembre de este año.

La inversión total de la Línea 1, señor Presidente, es de aproximadamente 734 millones de dólares, certificado por Fonden, hemos utilizado 508 millones de dólares, un 66 por ciento del financiamiento. Y como le dije un avance global del 84 por ciento.

Mi comandante, como le dije, no todo es metro. El metro es una compañía socialista, y las instrucciones suyas se están cumpliendo al pie de la letra; por donde pasa el metro hay aporte social, por eso en este momento me permito ponerle al micrófono al presidente del Metro, para que en forma muy breve le diga el aporte social. Adelante, mi comandante, me están informando que requiere el pase.

Presidente Chávez Bien, estamos disfrutando de toda esa maravillosa obra del Metro de Maracaibo, el Metro de Maracaibo. ¡Cuántos años pasaron para que llegara el metro a Maracaibo! ¡Ah! tenía que llegar la Revolución Bolivariana para que Maracaibo tenga su metro y comience a dar… porque no se trata sólo de que Maracaibo tenga el metro, sino que con el metro y otro conjunto de obras de gran envergadura Maracaibo empieza a dar un salto para convertirse en una de las más grandes y modernas ciudades no sólo de Venezuela del continente americano.

¿Cuántos habitantes tiene ya Maracaibo? Millón y tantos. Una gran ciudad, y va a seguir creciendo, y ahora que viene el agua con el todo el proyecto del Diluvio El Palmar a la Planicie de Maracaibo, y las obras que estamos haciendo de infraestructura para darle agua a Maracaibo, energía eléctrica, Termozulia I; Termozulia II. Ahora el segundo puente sobre el Lago de Maracaibo.

Por ahí están diciendo ya que eso es una mentira. ¡Una mentira! Una mentira. Lo que pasa es que eso no es soplar y hacer botella. El segundo puente del Orinoco tenía 20 años proyectándose, el segundo puente sobre el Lago igual; más de 20 años; no había llegado Gobierno que tomara los proyectos como los hemos tomado. Entonces el segundo puente.

El Puerto Bolívar para salvar el Lago, el ferrocarril de Maracaibo hacia Trujillo y hacia Carora, todo eso va. Porque ya andan por ahí manipulando: No, ¿dónde está el ferrocarril? ¡Ah!, bueno está bien. Claro como hay algunos que creen que... ¿Cómo es la cosa...? En los cantos de ballena ¿no? Entonces no tienen ni idea de lo que es la realidad, andan en otro mundo.

Mira, Rondón Torres, felicitaciones, y al presidente del Metro de Maracaibo, por esa nueva estación Sabaneta. Y el metro sigue creciendo.

Aquí yo tengo una solicitud de recursos que dice así, vamos a resumirla: “Solicitud de asignación de recursos destinados a culminar la ejecución de la obra Línea 1 del Metro de Maracaibo”. Me están pidiendo aquí 227,9 millones de dólares, esa es la Línea 1, que tiene 6,5 kilómetros de longitud, total seis estaciones. “Debemos estar terminando toda la línea el próximo año, marzo 2009, 30 mil pasajeros por día. En fecha abril 2008 el tren hizo su primera entrada a la estación Sabaneta. Entrada de prueba.

Inversiones a ejecutar en el año 2008 para el proyecto Metro de Maracaibo. Expropiaciones: 4 millones de dólares. Servicio de infraestructura: 17,9 millones de dólares. Vialidad y contexto urbano —por donde va avanzando la obra se va remodelando— todo el contexto urbano”.

Por eso no es sólo el metro es un desarrollo integral de toda la ciudad un impacto sobre el tráfico, el nivel de vida, la tranquilidad, la seguridad; hay que ver la seguridad que da el metro. Vialidad y contexto urbano 27,3 millones de dólares. Proyecto, Inspección y Supervisión 8 millones de dólares. Subtotal: componente nacional inversiones para aquí, en Maracaibo, 57,7 millones de dólares. Componente importado. Hay que traer equipos importados. Sistema integral, 66 millones de dólares. Eso debe ser la locomotora, los vagones, que eso no lo hacemos aquí. Obras civiles en las vía férrea y en las estaciones, 86 millones de dólares. Inspecciones y otros: 16 millones de dólares.

Me están pidiendo 170 millones. Y ¿por qué...? A ver, Rondón, explícame aquí, total... ¡Ah! perdón, 170 por aquí, más 57 por aquí, son 227, total solicitado 227 millones de dólares, me está pidiendo el Ministro.

¿Se lo damos?

Asistentes ¡Síii!

Presidente Chávez ¿Ah, se lo damos?

Asistentes ¡Síii!

Presidente Chávez 227 millones de dólares.

Vamos a ver, vamos a preguntarle primero al ministro. Mira ¿esos son los recursos para todo lo que resta de año y terminar la Línea 1 para inaugurarla cuándo?, aclárame eso Rondón Torres. Dame un café para pasar el trago que tengo aquí, este 227 millones de dólares. A ver.

Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, Isidro Rondón Sí, mi comandante, con esos recursos, con los 227 millones de dólares culminamos 100 por ciento la Línea I del metro, los 6,5 kilómetros y las seis estaciones, y estarían en preoperación para diciembre de este año, cumpliendo con las 3-R: revisión, rectificación y reimpulso, estamos montados en las obras de este Gobierno Bolivariano en el reimpulso para terminarlo antes de la fecha, porque ya lo hemos demostrado, como el Cardiológico Infantil de Latinoamérica y el Viaducto de Caracas, obras que se terminaban en cuatro y tres años, y las concluimos en 16 meses.

Mi comandante también esta obra es netamente revolucionaria, de este Gobierno, porque se asume en marzo del 2004 y después de dos años, en el 2006, usted inaugura la primera etapa con las dos primeras estaciones. Con ese recurso, mi comandante, le aseguramos que no se requiere un bolívar más, un dólar más para terminar la Línea N° 1. Adelante, mi comandante.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, Rondón Torres, entonces para diciembre de este año está listo en fase de prueba las seis estaciones.

¿Qué pasaba antes en el capitalismo? Porque por ahí andan algunos, aquí en el Zulia sobre todo, hablando de un proyecto liberal. ¡Ah!, bueno les voy a dar un ejemplo de lo que es el liberalismo, ellos tratan de confundir ahora ¿no?, creen que el pueblo es pendejo.

El liberalismo no es sino el capitalismo pues, pero ellos no se atreven a hablar de capitalismo, no les conviene pues, ni hablar del neoliberalismo, y eso viene de arriba del norte. Como Estados Unidos fracasó en el empeño neoliberal capitalista, el ALCA, entonces ahora andan buscando maquillaje y han dado la orden, las instrucciones, para crear unos movimientos que llaman ahora liberales. La palabra puede confundir: “¡Ah!, no, yo soy liberal”. El liberalismo no es sino... bueno es el mismo neoliberalismo, es el mismo capitalismo salvaje. En ese liberalismo que ahora pretenden maquillarlo, el viejo, funesto y perverso capitalismo, cuya fase superior es el imperialismo este que estamos viviendo, una obra como el Metro de Maracaibo en un sistema liberal, porque el liberal, el capitalismo, neoliberal, liberal, se basa en que el Estado no debe asumir ningún tipo de tarea en lo económico, claro ese es el centro del postulado, como dice Rodrigo Cabeza, economista, el centro del postulado. El Estado, el Gobierno, las Instituciones, deben limitarse a... ¿A qué?, a recoger basura y andar los policías cuidando las calles, para eso debe ser el Gobierno. Es lo que ellos la reducción del Estado. Y luego la economía debe quedar toda en manos privadas y ese es el fulano liberalismo.

La construcción de un metro es un problema de ingeniería, de arquitectura, pero fundamentalmente económico, aquí está, 227,9 millones de dólares. Pero la obra total del Metro de Maracaibo, la primera línea cuesta —estos son 227 millones de dólares—, monto total de la obra de la primera línea nada más, después vendrán otras líneas, como el de Caracas, que lo estamos ampliando, y el de Los Teques, el de Valencia. 734,4 millones de dólares es el valor del Metro de Maracaibo, la primera línea, generalmente eso sube por la inflación año tras año, así que nos les extrañe que esto llegue a cerca de 1.000 millones de dólares. Año tras año uno tiene que ir ajustando, los equipos importados cada día son más caros, los vagones, la tecnología, etc., las obras aquí, construir un metro de concreto armado cada día es más caro. El pago a los trabajadores, cada año el salario mínimo, el salario de un obrero, el salario medio, cada año sube. El costo de la maquinaria cada año sube, los repuestos de la maquinaria, etc.

Ahora, una obra como ésta en un modelo liberal se la darían no al Estado, el Estado daría la concesión para que una empresa trasnacional, ligada al capital privado nacional, a los ricos de aquí pues, al privado nacional, porque las tostadas a que Rodrigo, eso es privado. Y este modelo socialista nuestro apoya a esa propiedad privada, como un pequeño hotel, la propiedad privada del vehículo, de la vivienda, de la pequeña unidad de producción, del comercio, el abasto, la peluquería, una librería, todo eso es propiedad privada.

Ahora, se trata de la propiedad privada hegemónica, el gran capital. El Metro de Maracaibo en un modelo liberal se lo darían, pues, a los ricachones, se repartirían la tajada ellos es muy fácil, ellos piden créditos en bancos de Estados Unidos. Esta plata, 200 y pico de millones de dólares, no eso lo consiguen los ricos, en los bancos que están aquí, que ellos mismos los manejan, en los bancos del exterior, y después el Metro resulta que prácticamente termina en manos privadas, y los pobres no pudieran viajar en el metro, sólo pudieran montarse en el metro los que pudieran pagar una tarifa muy elevada que le permita al sector privado no sólo pagar el crédito, sino quedarse con una jugosa ganancia. Ese es el liberalismo, que es lo mismo que el capitalismo, que es lo mismo que el neoliberalismo.

Por eso es que el capitalismo el liberalismo destroza los países. ¡Ah! el que está muy interesado en ese modelo es el imperio, es el poder hegemónico del imperio, para adueñarse de todos estos países.

Miren la empresa Sidor, mañana voy a firmar la ley, porque ya el Tribunal Supremo de Justicia ratificó el carácter orgánico de la ley para recuperar la Siderúrgica del Orinoco. Mañana firmo la ley.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pero yo estuve revisando en estos días, estoy aprendiendo mucho ahora de siderúrgica, ahora como antes ese problema no estaba bajo mi control, pues yo... Pero ahora no, ahora estoy estudiando todo lo que es la siderúrgica, pues, y los precios del acero, los precios del hierro; así como me puse a estudiar petróleo, y tenemos todos que estudiar todo eso.

Miren los precios del acero se han disparados en los últimos años. Venezuela tiene 500 años de reserva de hierro, de un buen hierro, una de las más grandes reservas de este continente, junto con las de Brasil, las de Bolivia; Argentina por ejemplo, me decía la presidenta hace poco, la compañera Cristina, no tiene reservas de hierro. Cuba tiene ferro-níquel y tiene algo de hierro, y mucho petróleo tiene Cuba. Colombia no tiene grandes reservas de hierro.

Ahora esas reservas de hierro estaban prácticamente privatizadas, porque nosotros estamos sacando el hierro de la mina y obligados a vendérselo, ¡subsidiado!, a esta empresa de capitales trasnacionales. Fíjate tú. La gran ganancia se la quedaron ellos, de forma tal que lo que ellos pagaron por esa empresa no sólo lo recuperaron, sino se ganaron 20 veces lo que les costó esa empresa, lo que les costó a ellos.

Ahora con los precios del acero... Nosotros vamos a pagar lo justo, no lo que ellos dijeron, que valía 4 mil millones, eso es una grosería. Yo le mandé a decir al dueño de esa gran trasnacional, le dije: “Mira, dile allá que creen que yo soy pendejo. Que si él cree que yo soy pendejo está equivocado, eso no vale 4 mil millones de dólares”. Allí están los libros, y tienen un poco de deudas de impuestos. ¡No pagaban impuestos, Martínez Mendoza!, no pagan impuestos. Declaraban pérdidas, pero repartían dividendos, y se los llevaban todos para el exterior. Ese es el capitalismo, saquea a los pueblos, como aquí hicieron 100 años con el petróleo, se llevaron el petróleo, no nos pagaban ni los impuestos pues. ¡Ah!, ahí está la diferencia, la riqueza de las naciones, dice Adam Smith.

Claro, así quién no se vuelve rico. La riqueza del Norte sólo se explica con la pobreza del Sur, la pobreza de las naciones, la miseria de los pueblos del Sur hoy enfrentando una crisis gigantesca de hambre otra vez de alimentos. No hay alimentos para los pobres. Como será la crisis que hasta el Fondo Monetario está diciendo que cuidado que va a explotar el mundo. El propio presidente de los Estados Unidos hablando de justicia social, imagínate tú, son signos de la decadencia final del imperio y de su modelo liberal.

Ahora los que andan por ahí hablando de un movimiento liberal para el Zulia o para Venezuela ¿Liberal? Váyanse ustedes “a laval” su movimiento liberal. ¡Aquí liberalismo más nunca! ¡Socialismo, compadre! ¡Socialismo!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, entonces yo voy a tener que aprobar esto, vamos a aprobarlo. Déjame ver del Fondo Chino, ahí nos quedan unos recursos en el Fondo Chino, el Fonden también. Bueno vamos aprobar aquí, aprobado, en Maracaibo apruebo lo que falta pa’ terminar la primera línea este año en diciembre. ¡Aprobado! Aprobado 227,9 millones de dólares.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Isea, Fondo Chino. Ven, se dan cuenta Fondo Chino, que en verdad no es chino, voy a ponerle chino-venezolano.

Ustedes saben que vino por ahí el camarada Hui Liangyu, es uno de los 20 Miembros del Buró Político del Partido Comunista Chino, pero es viceprimer ministro y encargado de la materia agrícola y lucha contra la pobreza; y uno de los documentos que firmamos fue el convenio final ya de un fondo, teníamos dos años trabajándolo. ¿Ves?

China puso 4 mil millones de dólares, nosotros 2 mil millones, un fondo. ¿Para manejarlo quién? Lo maneja el Gobierno, pues, nosotros, y lo manejamos de manera soberana y libre, no tenemos que estarle pidiendo permiso a China ni a nadie. No, necesitamos para apurar las obras del Metro de Maracaibo ¡pum! Y cada tres años el fondo se va a ir reciclando, dentro de tres años China pone cuatro mil más y nosotros dos mil más.

¿Con qué pagamos nosotros eso? Con petróleo, que China necesita mucho petróleo, no ve que estamos incrementando la producción, estamos incrementando, ya pasamos los 2 millones 300 mil barriles, y déjenme decirles una cosa, ustedes lo saben, pero como hay que repetirlo tanto, tantas veces. Miren ustedes, les voy a hacer un dibujito aquí, cuando llegó la Revolución, vamos a ponerlo así, durante mucho tiempo las reservas de petróleo de Venezuela, vamos a poner aquí 100 mil, 200 mil, 300 mil. ¡Okey!, durante mucho tiempo, 50 años, las reservas de petróleo de Venezuela estaban reconocidas cerca de 80 mil, más o menos por aquí venían, 80 mil millones de barriles. Bueno comenzamos a certificar las reservas de la Faja del Orinoco, pónganse que esto venía, así toda la vida, toda la vida, un poco más un poco menos, casi constante la curva. Comenzamos a certificar la Faja porque los Estados Unidos, el imperio decía que eso no era petróleo, ustedes no recuerdan que eso lo llamaban la Faja Bituminosa del Orinoco: “No, eso no es petróleo, es bitumen”. Algo así como carbón: “Y hay que venderlo al precio del carbón”. Y además Pdvsa la había entregado, recordemos que hace un año, 1° de mayo del 2007, recuperamos la Faja del Orinoco, esa gran reserva para el futuro del país.

Ahora, este año hemos llegado a ciento... El año pasado llegamos a 100, subimos un poquito; llegamos a 100, 100 mil millones pues; éste año, el primer trimestre, llegamos 130, es decir más o menos por aquí ¿verdad? Subimos aquí. Ahí estamos ahorita, en 130 mil millones de barriles, casi el doble de lo que estaba aceptado oficialmente toda la vida.

Pero a finales de 2009 debemos montarnos aquí, en 300 mil millones de barriles de petróleo la reserva más grande del mundo, eso es petróleo para 200 años, bien administrado, pero ese petróleo es nuestro, ese petróleo es de nuestros hijos, ese petróleo es de las futuras generaciones de venezolanos. ¡Más nunca nuestro petróleo será manejado por los poderes imperiales!, y ese petróleo se va a convertir en vida.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ese petróleo bien administrado nos va a permitir seguir recuperando la alimentación del pueblo, la producción de alimentos, la salud del pueblo, la construcción de hospitales, la educación del pueblo, escuelas, simoncitos, escuelas técnicas, liceos, universidades, institutos tecnológicos. Nos permitirá seguir equipando a la Fuerza Armada, así como hemos venido fortaleciendo la Fuerza Armada: de tierra, de mar y de aire.

Seguimos trabajando el tema del equipamiento militar, aunque a mí me acusen de armamentismo; no es armamentismo, es el gasto militar necesario para la defensa del país: los aviones Sukhoi, los fusiles AK, los helicópteros de ataque, los aviones de entrenamiento; los barcos para patrullaje, los misiles. Pronto vamos a lanzar el primer misil.

Berroterán ¿cuándo estamos listos?, porque yo quiero disparar a ese bicho, el primero lo voy a disparar yo, prepárense porque ese bicho llega a 200 kilómetros.

Asistentes [aplausos].

Comandante General de la Aviación, Luis José Berroterán Primera semana de junio, mi comandante en jefe.

Presidente Chávez ¿Cómo?

Comandante General de la Aviación, Luis José Berroterán Primera semana de junio, en un ejercicio conjunto con la Armada Venezolana.

Presidente Chávez ¿De junio o de julio?

Comandante General de la Aviación, Luis José Berroterán De junio.

Presidente ¿Junio?

Comandante General de la Aviación, Luis José Berroterán Sí, dentro de un mes.

Presidente Chávez Estamos listos ya, el primer misil de un avión Sukhoi. Bueno, de largo alcance. Gracias, general Berroterán. En un ejercicio conjunto con las fragatas, con las fragatas de la Armada Bolivariana...

Comandante General de la Armada, Zahim Alí Quintana Sí, y los patrulleros también, mi comandante en jefe.

Presidente Chávez Los Patrulleros.

Bueno, y la Infantería de Marina también, no me dejen por fuera.

Comandante General de la Armada, Zahim Alí Quintana También va a participar.

Presidente Chávez No me la dejen por fuera a la Infantería. Muy bien, Quintana Castro.

¿Y el Ejército?, ¿cómo está el Ejército, general Mata?

Comandante General del Ejército, Carlos José Mata Muy bien mi Comandante, trabajando. Tenemos próximamente pendiente la inauguración del Centro de Adiestramiento General en Jefe José Laurencio Silvia, en la población del Pao, estado Cojedes.

Presidente Chávez Pronto, esta semana que viene, esta semana que viene. Estamos instalando los radares de defensa antiaérea, no teníamos radares, estamos evaluando las unidades de tanque. Ya por ejemplo los tanques AMX-13 son unos tanques de medio siglo, esos tanques tiene casi medio siglo.

Cuando llegó la Revolución esos tanques andaban era pero para atrás [risa], imagínate tú los planes que tenían aquí, unos tanques que tenían que andar era de retroceso. ¿No es así? Andaban era de a pa’ tras pues, andaban como Venezuela. Ahora los hemos reparado y están operativos, pero son tanques viejos, estamos revisando el arsenal blindado de Venezuela, el arsenal blindado.

Y yo pronto debo ir a Rusia, debo ir pronto a Rusia a conocer al nuevo Presidente, desde aquí lo saludamos, Medvedev; al primer ministro, el ex presidente Putin. Y a China, los aviones K8 chinos vamos a comprarlos, ya he autorizado que se inicie la negociación, que ahora es transparente sin perros de la guerra de por medio, gobierno a gobierno.

Antes era aquel robo descarado, perros de la guerra, amantes de presidentes que tenían empresas, etc. No, ahora es de gobierno a gobierno, los aviones de entrenamiento K8, tremendos aviones para los muchachos.

Por cierto, felicito a la Escuela de Aviación, que fue la anfitriona de los Juegos Interinstitutos, felicito a la Academia Militar que quedó campeona, la Efofac quedó en segundo lugar la Guardia Nacional. Vamos a darles un aplauso a los cadetes, a los deportistas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La Escuela de Aviación quedó en tercer lugar, muy cerca del segundo; y la Escuela Naval en un honroso cuarto lugar, muy honroso cuarto lugar.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Estuvieron batallando duro, una semana completa, en ajedrez, atletismo, baloncesto, beisbol, esgrima, fútbol, natación, pentatlón militar, tenis de mesa, tiro y voleibol.

Y los mejores atletas de los juegos: Rainiero Montilva, de la Escuela de Aviación, fue el mejor atleta. Vamos a felicitarlo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Seguramente le dieron un permiso especial.

Yo quiero mandarle un premio a estos mejores atletas, después me recomiendan allá, el Jefe de la Casa Militar algún premio.

Jonfre Navarro, de la Academia Militar, segundo lugar en natación también.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Estos caballeros estuvieron batallando en la piscina duro. Mira el Rainiero se llevó cinco de oro, y el Jonfre se llevó cinco de oro también; pero Rainiero se llevó dos de plata; y Jonfré no ganó ninguna de plata. Me imagino la guerra en la piscina entre estos dos caballeros y esos dos equipos de la Escuela de Aviación y la Academia Militar.

¡Qué bueno que en atletismo y voleibol...!

Perdón, tercer mejor atleta de los juegos, una mujer, Carla Tarra, una cadeta, una cadeta.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Se llevó cuatro de oro, una de plata y una de bronce en atletismo y voleibol.

Yuleidi Gámez –esta es una mujer también— quedó en cuarto lugar, de la Academia Militar, tenis de mesa, cuatro de oro.

Y en quinto lugar otra mujer, Betsy Bogarín, de la Academia Militar en natación, tres de oro y una de plata.

Bueno felicitamos a los cadetes de nuestras academias escuelas militares.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Aprobado pues los 227,9 millones de dólares para el Metro de Maracaibo del Fondo Chino.

Allá le damos el pase para que lo despida el ministro Isidro Rondón y el presidente del Metro de Maracaibo. Adelante.

Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, Isidro Rondón Bueno, mi comandante, considero que todo el pueblo zuliano, la ciudad de Maracaibo y todos los empleados del Ministerio de Infraestructura que están haciendo todo el mejor esfuerzo por terminar esta obra estamos muy, muy complacidos y la confianza que ha puesto sobre nuestros hombros para entregar en el mes de diciembre la preoperación completa de la Línea 1.

Mi Comandante si me permite unos minutos para el presidente del Metro de Maracaibo le diga el aporte social, porque como le dije al inicio del pase no es simplemente metro también tenemos obras sociales. Por favor, ingeniero.

Presidente del Metro de Maracaibo, Francisco Urbina Buenas tardes, Presidente, un saludo del pueblo marabino y de las siete parroquias que atraviesan los 6,5 kilómetros del Metro de Maracaibo. Estamos contentísimos porque nos vamos a permitir terminar la Línea 1.

Como usted lo decía inicialmente el proyecto no sólo es construir el sistema de transporte masivo, los metros van más allá de eso, tienen unos efectos colaterales positivos desde el punto de vista urbanístico y social. En el caso específico de la Línea 1 del Metro de Maracaibo tenemos que en la estación Altos de la Vanega, hasta la última estación, tenemos un programa de asfaltado, un programa de sustitución de viviendas, un programa de acondicionamientos de edificios. Luego tenemos en la estación El Varillal el centro de atención a las comunidades, donde tenemos 1.000 metros cuadrados de oficina dedicadas a la atención de las comunidades, ahí tenemos aulas de clases, salones para discusiones de los comités de tierra, los consejos comunales, las cooperativas. Luego tenemos la estación Guayabal, donde en un convenio con el Ministerio de Vivienda estamos construyendo cuatro torres de ocho pisos, de 128 apartamentos, para seguir densificando lo que es el corredor Sabaneta.

En la estación Sabaneta, donde nos encontramos en este momento, tenemos un convenio con Pdvsa donde un supermercado que habíamos expropiado, vamos a construir un Pdval, y en un convenio, Ministerio de Vivienda-Minfra vamos a construir un simoncito.

Luego viene la estación Urdaneta, donde en un convenio con la Onidex, lo que es la oficina principal de la Onidex-Zulia va a funcionar diagonal a la estación Urdaneta.

Y finalmente la estación Libertador donde hemos construido un mercado que se denomina Kai-Kai (de sol a sol), donde los comerciantes que están en las aceras van a tener un sitio adecuado para trabajar. De tal manera que no sólo es el tren sino un proyecto de ciudad con una inversión que pasa los 200 millones de bolívares fuertes.

Gracias, Presidente, en nombre del pueblo marabino por este gran aporte.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, muchas gracias.

Ya me montaré en ese metro a pasear un día de estos por Maracaibo, la nueva Maracaibo. Y hay que seguir arreglando los barrios.

Dígame como va de bonito allá en El Marite, ¡oh! Yo no pude venir pero hicimos un pase. Tengo que visitarlos allá en El Marite, ¡qué bonito! eso era un rancherío ¡ay, padre Vidal!, usted lo conoce.

Bueno yo fui allá a poner la primera piedra de una ciudad educativa que va avanzando, vamos a hacer una en cada estado, hemos comenzado la de aquí, y está lista creo que la de Apure para comenzar.

Bueno pero entonces había aquel rancherío y llamé a Pdvsa, al ministro Rafael Ramírez, les dije: “Miren, vengan para acá, hagan un proyecto”. Y ahí va el proyecto avanzando, sustituyendo los ranchos por unas viviendas.

Aquí en Maracaibo pudiéramos colocar una fábrica de las Petrocasa, dado que tenemos aquí la Petroquímica.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Saúl Ameliach ¿no vino por ahí?

Saúl, toma nota y me llamas esta noche, vamos a hablar de ese proyecto ¿eh? Porque son casas muy frescas, altas, tú las puedes hacer además altas, más bajitas, más grandes, les dejas un porche, pero las Petrocasa, el material con el que está hecha la Petrocasa, absorbe calor, varios grados de temperatura cambia, entre el clima ambiental y el interior de la vivienda.

Pudiera ser un convenio con Corpozulia, es decir petroquímica, la Corporación Pequiven con Corpozulia; pudieran hacer un convenio y montar aquí una fábrica de Petrocasa, creo que va a ser muy útil porque esta ciudad va a seguir creciendo y todavía hay muchos barrios pobres, que hay que seguirles metiendo el agua, las cloacas, asfaltando las calles, cambiando ranchos por vivienda. Esa es una tarea para este siglo, bueno para toda esta década y la próxima década. Y lo mismo pasa con Caracas. Metiéndole gas, aquí habrá que llevar el gas a la vivienda.

¿Ustedes cocinan con qué allá?

Asistentes ¡Con gas!, ¡con gas!

Presidente Chávez Pero con bombonas ¿verdad?

Asistentes ¡No, gas directo!

Presidente Chávez ¡Ah!, les llega por tubería. ¡Qué bueno!

¿Qué porcentaje de vivienda en Maracaibo le llega gas por tubería?

A ver quién tiene el dato, a lo mejor lo tiene Pdvsa. ¿Ah?

Asistente Un 40 por ciento, Presidente.

Presidente Chávez Un 40 por ciento le llega el gas por tubería.

Mucho más barato, ¿ves?, y mucho más seguro, la bombona... Y no tiene que estar preocupándose de que se acabó el gas ni nada, pagan menos. Estamos haciendo un plan para toda Venezuela, gasificar las ciudades, porque tenemos suficiente gas para ello, sólo que aquí no se explotaba el gas, lo quemaban, no ves que nos les importaba a las trasnacionales, quemaron el gas durante un siglo ¡Qué crimen!, ¡qué crimen!

Bueno despedimos al Metro de Maracaibo y anuncio lo siguiente también. He firmado la autorización para que Corpozulia... Ustedes recuerdan lo siguiente, hay que recordar, es bueno recordar, es malo olvidar, uno tiene que recordar para saber qué ha pasado, por dónde es que venimos caminando. ¿Qué pasaba con los carbones del Guasare?, eso estaba listo para privatizarlo, bueno ya habían privatizado una parte, pero lo iban a vender todito, a precio de gallina flaca, porque eso lo tenía Pdvsa, y Pdvsa veía al carbón y esa actividad como bosta de vaca pues, como el que tenga una fábrica de abono, una planta de abono, y ve una bosta de vaca, algo así —que me perdonen las vacas— pero no estoy hablando de ellas sino de la bosta de ellas [risa].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Bueno nosotros decidimos quitarle a Pdvsa esas empresas de carbón y pasárselas a Corpozulia. Bueno ahora yo he aprobado que Corpozulia adquiera el 49 por ciento restante de las acciones de Carbozulia, así está aquí, estoy leyendo...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez “Autorización para comprometerse en la adquisición del 49 por ciento restante de las acciones de Carbomar, en el transcurso de los próximos 18 meses, en forma directa por Carbozulia, por un monto no mayor de 21 millones de dólares”.

Presidente de Corpozulia, Carlos Martínez Mendoza Así es mi comandante vamos a una primera parte adquirir, con recursos propios, vamos a adquirir el 15 por ciento de las acciones de Carbomar, para tener el 51 por ciento y pasar en este primera etapa a tener el control mayoritario y accionaria. Y en los próximos 18 meses adquirir el resto del 49 por ciento en esa empresa que es Carbones de La Guajira, específicamente.

Presidente Chávez Correcto son dos etapas. Yo leí la última parte.

La primera parte es 15 por ciento para llegar a 51, y luego el 49 restante a lo largo de los próximos 18 meses. De forma tal que vamos a recuperar toda la empresa ¿verdad? Yo te estoy autorizando aquí, Martínez Mendoza, pero estoy colocando aquí, sólo en forma directa por Carbozulia, y quiero que lancemos un proyecto de Carbones de La Guajira Empresa Socialista; porque todo esfuerzo aquí debe ser para construir el Socialismo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Yo soy enemigo del capitalismo de Estado, y en esas empresas todavía hay mucho que meter el ojo y la mano, para transformarlas del viejo modelo del capitalismo de Estado, o liberalismo, por el cual funcionaron o en el cual funcionaron, dar el salto al socialismo. Lo mismo pasa con Sidor y todas esas empresas de la Corporación Venezolana de Guayana.

Bueno, entonces está aprobado, como también he aprobado la adquisición de la mayoría accionaria de los Carbones del Guasare, ese el otro proyecto. Y lo mismo, Carbones del Guasare vamos a transformarlo en una empresa de verdad que sea de propiedad social.

Bueno, quería anunciar esto y aquí están los documentos firmados.

Por otra parte, los proyectos, hace un rato los comenté, pues leí por ahí algunas declaraciones de los filósofos de la oposición diciendo que Chávez está engañando al Zulia, que es una gran mentira lo que Chávez viene aquí a ofrecer, a decir. Bueno está bien, cada quien que diga lo que diga. Hay que recordar que el Metro de Maracaibo estuvo en manos de filósofo un bojote de años, nunca arrancó, tuvimos nosotros que asumir el control del metro y ahí va el Metro de Maracaibo.

Yo ratifico el compromiso, y además aquí están los recursos para el arranque de las obras que tienen que ver con un proyecto estratégico integrado del segundo puente sobre el Lago. Luego el Puerto Bolívar, allá en el Norte, fuera del lago y luego el ferrocarril, que va a unir a Maracaibo con Carora, Barquisimeto y luego hacia la montaña arriba Trujillo-La Ceiba, allá abajo, y por allí hacia los Andes, hacia el Táchira. Esos proyectos siguen su marcha, sólo que tienen una velocidad pues, no es soplar y hacer botellas, ya lo he dicho. Proyectos que tenían años y años engavetados. Pues hay que trabajar la parte ecológica, ambiental financiera, tecnológica y estamos prontos a arrancar, ya los recursos están dispuestos, para arrancar ese conjunto de obras.

Bien, yo quiero agradecer al Presidente de Brasil, es un buen amigo.

Por allá le preguntan por Chávez... Por eso yo digo que esta gente se le devuelven sus ataques, fíjate lo que dice Lula, esto salió en Alemania, ustedes saben que pronto habrá la Cumbre en Lima de Europa, la Unión Europea con América Latina. Y como yo le decía al ex presidente de Portugal Mario Soares, un buen amigo socialista, estuvo aquí hace tres días, me entrevistó para la televisión portuguesa, un programa de una hora, lo va a transmitir en los próximos días.

Yo le decía a don Mario Soares, él me preguntaba sobre Europa, mi opinión sobre Europa, y decía, ojalá Europa entienda lo que está pasando en América Latina, porque a veces uno siente que Europa se queda rezagada, no entiende. Me recordaba el buen amigo escuálido... ¿cómo es que se llama el hombre que vino aquí, chico? “Separaticio Barboza Rosales”. [risa] Estaba hablando de eso un poco, estaba recordando la frase del rey de España: “¿Y por qué no te callas?”. Y con un dedo acusador, y una ira. La ira real, pues, de los reyes, que se creen seres superiores, de linaje, que tienen sangre azul. ¡Qué sangre azul ni que! Es la sangre roja. Y cuando van a la poceta botan lo mismo que botamos todos.

Asistentes [risas-aplausos].

Presidente Chávez [risa] Es un rey.

Entonces Fidel Castro, , Fidel [risa], que estaba viendo la cumbre aquella, donde le rey me mandó... Bueno, no me mandó a callar, bueno me preguntó pues; él no me mandó a callar, sino que me preguntó: ¿Por qué no te callas? Bueno las razones. Hay muchas razones, don Juan Carlos, para no callarnos, no nos vamos a callar.

Ha ganado Lugo, el obispo Lugo, nos faltaba un obispo, de la teología de la liberación. No es un obispo de éstos oligarcas; no, ese este un obispo del pueblo, un cura del pueblo, como el cura Vidal Atencio, curas del pueblo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Que andan con la Cruz de Cristo, porque la sienten, no los que viven en palacios imperiales y andan regodeándose con el poder, no esos son otros, esa es otra cosa.

Ahora, detrás de la pregunta, o más bien la explosión del Rey de España, lo que hay es eso una impotencia, y un no entender lo que está pasando aquí, de verdad que si yo fuera Rey no volvería a estas cumbres de aquí. Yo no sé que va a hacer el Rey de España en la próxima cumbre, se va a conseguir ahora no sólo... Cada día somos más [risa], se va a conseguir con Raúl Castro, se va a conseguir con Evo Morales otra vez, les cuesta ver a un indio Presidente, no ve que los indios que eran presidentes, es decir que eran los líderes, ellos lo degollaron. Indio líder era indio degollado. Ahora, ver a un indio Presidente, eso a un Rey de España debe causarle alguna piquiña; está Evo, lo quieren tumbar... ¡Guapea, Evo, que estamos contigo! ¡Guapea Evo! ¡Guapea Bolivia! ¡Fuerza Bolivia! ¡Coraje Bolivia! ¡Aguanta!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Aguanta Bolivia querida la agresión imperialista y lacaya, por dentro de tu corazón, Bolivia querida hermana. Bolivia, ¡hija de Bolívar! Bolivia ¡hermana dorada! Yo amo a Bolivia infinitamente porque tengo conciencia de cómo nació Bolivia y que significa Bolivia, Bolivia, la utopía suramericana dijo Simón Rodríguez cuando llegó allá, la utopía aquí está la de Tomás Moros sigue siendo la utopía de un mundo nuevo y allí está nuestra raza de miles de años con la Cruz de Cristo.

Bueno además de Raúl Castro, el nuevo presidente de Cuba. Fidel estará siempre en nosotros y con nosotros. Evo, Correa, ustedes han visto la dignidad del presidente Correa, defendiendo su país, su proyecto el de Ecuador ante la agresión imperialista también utilizando a Colombia. Ayer estaba leyendo que Ecuador está pidiéndole al gobierno de Colombia que le manden los videos del ataque en territorio ecuatoriano, pues no se los mandan porque estamos seguros los que sabemos algo de armas y de tecnología militar que ese ataque fue conducido por fuerzas norteamericanas con equipos norteamericanos, Colombia no tiene la tecnología en su Fuerza Aérea para bombardear con esa precisión quirúrgica una selva de madrugada no la tiene, Estados Unidos y Ecuador tiene la hipótesis de que Estados Unidos usó la Base de Manta que está en territorio ecuatoriano para lanzar el ataque contra aquel campamento donde asesinaron, está demostrado que asesinaron a varias personas, tiros de gracia ¿Por qué no entregarían el cadáver de Raúl Reyes a sus familiares? Los sepultaron en lugar desconocido ¡Vaya usted qué gobierno ¿Ah? ¡De qué gobierno estamos hablando! Por eso yo digo, bueno, uno ha hecho el intento, vale. Pero no, ese gobierno de Colombia sigue mintiendo, sigue prestándose al juego del imperio, siguen hablando el ministro de la Defensa, y un presidente acosado por la parapolítica, y entonces pretenden distraer la atención hacia nosotros atacando a los llamados hermanos. Es lamentable, pero es la verdad. Uno ha tratado pero como es que dicho el dicho: Morrocoy no sube a palos... ni cachicamo se afeita. ¿Ves? Ahí no hay para más, no hay para más. Entonces nos atacan a nosotros el propio Presidente de Colombia, el ministro de la Defensa allá, no pueden ir a Estados Unidos porque van es a atacar a Venezuela, y entonces mandan saludos de que no, de que queremos buenas relaciones ¿Cómo buenas relaciones? Vaya qué cinismo. Y entonces mandan saludos de que queremos tener relaciones con Ecuador ¿Pero cómo? ¿Atacando a Ecuador? Inventando no sé cuántas mentiras sobre Ecuador y su gobierno y sus Fuerzas Armadas. Inventando no se cuántas mentiras contra nosotros, contra nuestros militares, contra nuestro pueblo, contra nuestro Gobierno; qué hermanos son esos. No me refiero a Colombia, estoy hablando del gobierno de Colombia, esa rancia oligarquía de la extrema derecha que gobierna a Colombia, esa es la realidad pues, una extrema derecha paramilitar, una extrema derecha narco-política comprometida con el narcotráfico de hace mucho tiempo, con el paramilitarismo. Ellos mandaron para acá los más de 200 paramilitares a Caracas a matarme, fueron ellos en alianza con la oligarquía de aquí, y son capaces de cualquier cosa señores de la Fuerza Armada, señores generales y almirantes, atentos. Colombia, el gobierno de Colombia es capaz, así lo digo, es capaz de provocar una guerra con Venezuela para tratar de justificar la intervención de los Estados Unidos, que no sería en Colombia, sería aquí por supuesto. Son capaces de cualquier cosa. Presidente Uribe piense muy bien hasta dónde es capaz de llegar usted, y asuma su papel ante la historia.

Yo le hago un llamado de nuevo a la reflexión públicamente presidente Uribe. Le hago un llamado a la reflexión, a nombre de los pueblos de Suramérica, a nombre de los gobiernos de Suramérica respete usted si quiere que lo respeten. Y alerto pues al continente, alerto al pueblo venezolano, alerto a la Fuerza Armada Venezolana acerca de la intención del gobierno de Colombia de provocarnos para generar una guerra entre nosotros, eso está planificado y vendría por aquí por el Zulia, vendría por allá por el Táchira. Ellos han venido ganando tiempo elaborando planes, guerra en la cual los paramilitares jugarían un papel o ya están jugando un papel de penetración, de inteligencia, de golpear para debilitar a los movimientos populares, tratar de dividir los movimientos populares, tratar de dividir la Fuerza Armada.

Ustedes no ven pues estos mensajes de oficiales que incluso algunos de ellos han estado en altos cargos en estos años recientes y ahora salen con cinismo hablando a favor de la oligarquía de Colombia y los tuvimos hace poco ahí sentados al lado de ustedes.

Véanse ustedes generales y almirantes en ese triste espejo para que ninguno de ustedes vaya a jugar en el futuro ese papel indigno que desdice de quien lo juega y lo pone en el último estado de los traidores a este pueblo, de los traidores a ese uniforme... ¡Traidores!

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Eso es importante verlo, y hablarle a los cadetes y a los oficiales para que se vean allí. Qué bonito estar en las calles de un pueblo. Qué bonito recibir a un soldado el afecto de su pueblo el afecto de su tierra, de su patria.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno, Bolívar: “Sigo la gloriosa carrera de las armas sólo para lograr el honor que ellas dan, para libertar a mi patria y merecer las bendiciones de los pueblos”. Para eso debe ser el soldado venezolano el verdadero soldado de esta Patria.

Bueno yo alerto, alerto. Y entonces aquí está el presidente Uribe diciendo lo siguiente: Porque el Ministro de Defensa de Uribe que se ha declarado enemigo de Venezuela, enemigo de Venezuela, lo ha dicho. Ha dicho que Chávez es el enemigo número 1 de Colombia. Ese es el Ministro de Defensa de Colombia. Él sigue órdenes de Washington, de Estados Unidos, del Pentágono gente muy rica pues, de mucho dinero. Entones fue a decir allá desde Estados Unidos una gran mentira el ministro de Defensa de Colombia, otra más de las tantas que ha dicho como todas las mentiras que dijeron sobre el caso Ecuador. El caso de Ecuador es un crimen internacional y el gobierno de Colombia debería ser llevado a un tribunal internacional. Bueno vean todo lo que ha salido después, unas muchachas y unos muchachos estudiantes mexicanos, ecuatorianos, los mataron, los asesinaron, como remataron a quemarropa a heridos y heridas y ahora después inventaron lo de unas computadoras que habrían conseguido allí sanas y salvas después de aquel bombardeo y ahora llaman a la Interpol, para que la Interpol diga si, ahí están las pruebas ¿Cuáles pruebas? No sea ridículo el gobierno de Colombia. Lo reto al gobierno de Colombia a que presente una sola prueba, no documentos imbéciles, pruebas, serias pruebas. ¿De qué? ¿De qué cipote? Pruebas.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Ahora, yo creo que el gobierno de Colombia si está en algunos problemas, porque los señalamientos del presidente Correa no salieron de una computadora, ahí están los muertos, ahí están los asesinados. Allí están los familiares de los mexicanos asesinados, allí están los familiares de un ecuatoriano asesinado, ahí están las pruebas de la invasión a Ecuador, ahí están las pruebas de las mentiras del presidente Uribe, que le dijo a Correa que no, que era un encuentro en la frontera y tal, tratando de tapar la verdad ¿Cuántas mentiras? Allí están las pruebas.

Así que yo reto al gobierno de Colombia a que presente una sola prueba, porque ellos dicen, aquí dice el presidente Uribe hoy, el ministro Santos. El ministro Santos ha dicho que aquí está Iván Márquez en Venezuela y que él nos ha mandado a nosotros las coordenadas, y que no ha pasado nada. ¡Ah! ¿Qué quieren ellos, que nosotros andemos bombardeando cuanta coordenada nos manden? ¿Acaso nosotros somos un gobierno subimperialista, asesino, narco para militar? No lo somos, es un gobierno revolucionario, un gobierno popular, un gobierno socialista.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Miren, el presidente Uribe hoy, lamentablemente, nadie le cree. Nadie en este mundo. Nadie. Yo creo que ni Bush le cree las mentiras. Creo que ni George Bush le cree. Pero en Europa perdió total credibilidad, ha engañado a gobiernos, tengo pruebas, demostraciones de cómo engaña, miente. En América Latina no hay quien le crea nada ¿cómo es que decían antes? Una romana de palo pues, se quedó corta ¿aquí hubo romana de palo en Maracaibo? ¿Aquí no conocieron ustedes la romana de palo? Era muy mentirosa la romana de palo, tú pesabas una vaca ahí, no pesa dos kilos. Mentiras, mentiras y más mentiras. Entonces tiene el presidente Uribe, la cachaza, como dicen, de decir que Juan Manuel Santos, el ministro ha expresado su preocupación porque esos terroristas cobardes, tratan de refugiarse en otros países (dijo Uribe) agregando que su único interés es poder restablecer plenamente las relaciones con los países vecinos”. ¿Y como cree usted Presidente Uribe que va a restablecer las relaciones con sus vecinos, tirándoles piedras a sus vecinos. Actuando de esa forma tan indigna. No, las únicas relaciones buenas que usted tiene es con Estados Unidos, bueno, con el imperio de los Estados Unidos, porque ni siquiera con el Stablishment de los Estados Unidos. No le aprobaron el TLC que andaba como loco buscando, una locura de Uribe, que le aprueben el TLC, ni siquiera se lo aprobaron, o sea, que ni en Estados Unidos le creen a Uribe, se está quedando sin el chivo y sin el mecate, y entonces dice que no, está bien, el Ministro está expresando su preocupación. Una gran mentira es la que está expresando el Ministro, diciendo que aquí que nos han dado coordenadas, que nosotros aquí estamos escondiendo a la guerrilla…

Y como las computadoras dan para todo, fíjese esto que salió ayer, diez de mayo, dame un café, y ahora prepárense porque esta semana vienen con todo, no ve que ahora ellos dicen que la Interpol demostró que no hubo manipulación de las computadoras. Vaya qué ridiculez. Es una verdadera ridiculez, un abogado, un estudiante derecho, del quinto año, aquí hay abogado, Calixto tú eres abogado, un estudiante, no sé de segundo año, a lo mejor en primer año es introducción al Derecho, porque ellos quieren presentar documentos salidos de una computadora que nadie sabe donde está ni de donde salió esa computadora como pruebas contra mí, contra Venezuela, contra Ecuador, cuando hay pruebas abundantes de todos los delitos que ellos han cometido y cuando en Colombia ahorita hay, ¿qué? Creo que son 80 senadores y diputados presos por narcotráfico y por paramilitarismo, presos; esas sí son pruebas, cómo serán las pruebas que están presos. ¿Cómo serán? Hasta dónde habrá penetrado el paramilitarismo y el narcotráfico, hasta los huesos del Estado colombiano, que hay... medio congreso está preso. Creo que para hacer quórum tienen que ir a la cárcel allá, para hacer quórum en el Congreso de Colombia.

—En cualquier otro país eso sería un escándalo y un gobierno cae.

Presidente Chávez Claro, en cualquier país, pero como está el imperio por detrás, el imperio arregla eso, no, no se metan, la prensa, eso está amarrado ahí. Aquí basta un caso de alguien y eso es un escándalo. En cualquier país serio, verdaderamente democrático, ese gobierno hubiera caído ya. ¿Saben lo que es? No sé cuánto los diputados y casi todos son del partido de gobierno, gobernadores y militares. Vaya usted, ¿Nos va a acusar con qué moral Uribe y su gobierno a nosotros? Está equivocado Uribe, se lo vuelvo a decir públicamente, porque es un irresponsable, Uribe es un irresponsable, un tremendo irresponsable, no sé cómo es presidente de un país un irresponsable como ese, un embustero chico, es un embustero chico, es un embustero; un embustero no debería estar ni en una bodega, vale, uno puede cometer cualquier error, pero ser embustero, embustero, no, manipulador.

Miren, me contaban alguna gente de Europa que tienen años tratando de liberar a Betancourt, a Ingrid, me contaban cosas como estas, enviados europeos, gente seria sin duda que se metieron a las selvas de Colombia a hablar con la guerrilla, autorizado por el gobierno, eso tiene años, yo ahora me enteré porque tuve un tiempito ahí metido también, tratando de ayudar y algo logramos, liberar a un grupo de personas. Ahora la cosa se puso muy difícil ¿cómo? Entonces, me cuentan algunos europeos que después de pasar ellos semanas o meses en la montaña, hablando con la guerrilla, con los jefes guerrilleros, buscando un lugar, un sitio en la selva o en cualquier parte, donde no hubiera presencia ni de la guerrilla ni de las fuerzas militares para un encuentro ahí, un encuentro para buscar la liberación de Ingrid y los secuestrados, un grupo de ellos. Entonces me dice uno de ellos, que él una vez llegó al Palacio de Nariño, y entonces Uribe mandó a buscar el mapa. Bueno, dígame dónde, yo vengo a recomendarle, mire, he recorrido esto, he pasado en este pueblo, en el mapa ¿no? Aquí no hay guerrillas, ni hay fuerzas militares, ahí podemos hacer el encuentro. Entonces Uribe, bueno déjeme aquí, déjeme aquí la recomendación, yo lo llamo en tres días. Al día siguiente llegaban a montar un campamento militar en ese sitio. Eso lo hizo Uribe varias veces, un descaro, una mentira, una manipulación permanente. Entonces así es difícil tener relaciones, yo prefiero no tener relaciones con un gobierno así, mejor es no tener relaciones. ¡Ah la economía! Está bien que siga, que siga, la economía es otra cosa, el comercio entre los pueblos, entre las empresas, pero relaciones personales ¿para qué? Lo dijo Correa hace unos días, ¿dónde fue que lo dijo? Allá Nicaragua, en la Cumbre de Managua, yo no pude ir, me agarró una muy fuerte virosis, fiebre, esos dos días pero yo vi toda la Cumbre ahí, en el chinchorrito aquel. Entonces Rafael dijo, sin nombrar a Uribe, pero estaba hablando de Uribe sin dudas, hablando de Colombia dijo: “No, hay personajes que mientras más amigable se presentan más peligrosos son....” Ese es Uribe, peligroso, muy peligroso, bueno, amigo de Pablo Escobar Gaviria, lean un libro, hay varios libros, un libro que escribió una mujer que fue amante de Pablo Escobar, y Pablo Escobar decía, no, ese, ese va pa’ arriba, ahí lo llevamos, el doctor no sé qué, tenía un nombre como lo llamaban, según esta señora, no me consta, el doctor Barito, ese era Uribe, el doctor Barito era cuando era alcalde alcalde creo que era, o gobernador de Medellín por allá. Ahora, ese es el Presidente de Colombia, nosotros hemos querido. Miren, yo en lo personal, ustedes no saben el esfuerzo que yo hice (bueno ustedes se lo imaginan) allá en Santo Domingo, tragar grueso veinte veces para proponer una salida para buscarle una salida al conflicto que casi nos llevó a la guerra.

Ahora, yo creo que Uribe quiere una guerra, nosotros no queremos guerra, queremos paz. Pero Uribe está jugando el juego que le mandan en Estados Unidos, y como Bush está desesperado porque ya le toca irse y se va directo a las letrinas de la historia, se va con una popularidad que ya quisieran para mí los escuálidos, 18% como que es, ni en su casa van a votar por él de aquí a ocho meses cuando se vaya. Así se va el Presidente de Estados Unidos, a las letrinas de la historia, entonces él está desesperado y él está empeñado, así como va a dejar a Irak encendido en una guerra, así como quiere encender una guerra en Tibet para hacerle daño a China, así como logró la independencia de Kosovo, esa es obra norteamericana, para tratar de que haya una guerra en Los Balcanes otra vez, hacerle daño a Rusia de manera indirecta, frenar a Rusia, todos son planes maquiavélicos, perversos. Entonces él dice, América Latina no la voy a dejarla en manos de la izquierda, como si nada hubiera pasado, él está empeñado y por eso armó la cuarta flota y la mandó para acá. Hay que denunciar eso al mundo, y estamos muy atentos. Yo con el favor de Dios, lo digo así, haremos todos los esfuerzos para impedir una guerra, no queremos guerra, la mejor guerra la ganaremos sin disparar un tiro, con el favor de Dios, pero hay que disuadir al enemigo y estar preparado para responder cualquier agresión día y noche, en tierra, mar y aire, por eso digo pronto vamos a disparar los misiles de los Sukoi y siguen llegando los Sukoi y los helicópteros, viene el otro lote, siéntese por favor Berroterán, el otro lote de helicópteros, y los tanques operativos todos, y mucho entrenamiento y mucha moral, y la Reserva, allá está la Reserva, la Reserva, cien mil hombres, doscientos mil hombres en armas...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y la Guardia Nacional y la Marina, todos unidos bajo el liderazgo del señor ministro y por supuesto de su Comandante en Jefe que es un hermano de ustedes, un amigo de ustedes, un compañero de ustedes y junto al pueblo siempre.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno fíjense, esto para muestra es un botón de lo que viene esta semana, del computador de Reyes. Ahora, ahora los colombianos dicen, es decir, no digo los colombianos, el gobierno de Colombia. El gobierno de Estados Unidos es el primer responsable. Ahora, el gobierno subordinado de Colombia, pues avala todo esto, y ahora la Interpol, fíjate, esto va a ser para coger palco con la manipulación. Nos van a tirar piedra por todos lados con esos computadores, y ahora con el aval de la Interpol, Chávez terrorista, ese es el plan, Chávez es un terrorista, fíjate: “masacre en el computador”, esto es de ayer, la revista Semana de Colombia. Fíjense lo que viene aquí, leo “la última revelación del portátil de Raúl Reyes es que las FARC mataron a 6 venezolanos en Venezuela, oigan esto, que las FARC mataron a 6 venezolanos en Venezuela,y Hugo Chávez se puso de acuerdo con esa guerrilla para ocultarlo y echarle la culpa a los paramilitares”. Además, esta es una información dirigida al pueblo venezolano, dirigida a los militares venezolanos, porque aquí se refiere a un hecho que ocurrió pero que es de público, esto no es nada secreto lo que ocurrió, realmente las FARC, y yo lo he dicho varias veces, nosotros nos hemos entrado a tiros con las FARC varias veces, y ellos han tenido vario muertos, nosotros lamentablemente también, y heridos. En estos nueve años ha habido varios eventos, en uno de ellos las FARC asesinó, un grupo de las FARC, a un grupo de venezolanos por allá en el Apure, incluso iba una muchacha, una ingeniera recién graduada de Pdvsa. Ahora, el computador de Reyes dice, es decir, Bush dice pues, el computador de Reyes se llama George Bush y Álvaro Uribe, ese es el computador de Raúl Reyes, es decir, el computador es de George W. Uribe, ese es el computador, George W. Uribe, no Raúl Reyes, ¿ves? Entonces ahora dice que yo me puse de acuerdo y ellos lo dan como un hecho además ¿no? Eso es verdad, tratando de lesionar... Esto es algo muy parecido al gran tramojo (tramojo se dice ¿no?) que montaron en Colombia, la oligarquía colombiana que es la mismita pues, que está mandando hoy, era 1995, yo tenía un año de haber salido de prisión, y una guerrilla del ELN atacó en Cararabo un puesto venezolano, aquí lo recordarán seguramente ustedes. Ahora todo esto es bueno recordarlo y sacarlo para recordar todo eso que aquí ha pasado y mataron ocho soldados, diez soldados de la Infantería de Marina. Luego el gobierno de Colombia y yo no voy a plantearlo como un desafío, no, no, pero ojalá el ex presidente colombiano Ernesto Samper, quien me ha pedido que quiere venir por aquí, yo estoy dispuesto a recibirlo. Ernesto Samper era presidente de Colombia, ojalá él dijera públicamente lo que me dijo en Miraflores un día, años después, cuando vino por Caracas y quiso conocerme, yo lo recibí con mucha atención y mucha caballerosidad, yo no le pregunté nada, él fue quien abordó el tema, yo incluso le dije, no hace falta Samper. No, no, no, yo quiero explicarle lo que pasó en el 95. A mí me acusó el presidente Samper, en un informe enviado a Caldera, al presidente Caldera entonces, de que con numerosas pruebas, entre comillas, fechas, lugares, creo que fotografías, porque yo no vi las fotos pero sí leí copia del informe, o más bien fragmentos, diciendo que yo había comandado el ataque, no es que yo había visto a los guerrilleros, le había dado informe, no, no, que yo había comandado el ataque a Cararabo. Yo tuve que irme a Colombia cuando aquella infamia surgió en la primera plana de todos los periódicos de Venezuela, noticieros estelares de todos los medios de comunicación incluyendo el canal 8 que estaba en manos de la oligarquía, por supuesto, noticieros del mundo. Yo lo que decidí fue: no, yo me voy para Colombia; algunos amigos me decían ¿te vas a ir para allá? Estás loco, te van a matar, y yo dije, bueno, que me maten porque yo no me quedo con esto. Porque incluso aquí en Caracas yo fui a la Corte Marcial, no me quisieron atender, yo dije, me están acusando de un delito militar, exijo que se abra un juicio y aquí estoy. No, no, no, instrucciones de Miraflores, ni lo atiendan.

Me fui a Colombia y fui a la prensa y a la televisión, y fui al Ministerio de la Defensa de Colombia con un abogado colombiano que me ayudó sin cobrarme, yo no tenía ni un centavo, el pasaje me lo regalaron. Yo andaba cruzando un desierto, pero andaba jugándome a Rosalinda: todo o nada ¿y por qué? Por este pueblo ¡carajo! Y por esta Patria.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y recuerdo que fui al Ministerio de Defensa, entregamos un documento, me atendió un almirante allá y le dije: bueno mire, yo soy Hugo Chávez, aquí está mi cédula, me están acusando de esto. Aquí estoy a la orden. Bueno, consultó, recibió un documento allá abajo en la recepción y me dijo: no, no tenemos nada contra usted. Me fui al DAS, aquí estoy, me hicieron dos o tres preguntas, aquí estoy; le dije públicamente a Samper, le dije, mire Presidente, por televisión por supuesto, él no me quiso recibir, yo pedí una audiencia con el Presidente, me fue negada. Le dije públicamente aquí estoy yo, usted me está acusando de esto, mande por mí, estoy en el hotel tal. Un hotelito por allá que me lo pagaban unos amigos de Colombia, unos militares retirados de Colombia.

¿Y ustedes saben por qué comenzó ese ataque contra mí, y por qué continúa? Porque la oligarquía de Colombia tiene miedo. Ellos tienen miedo a lo que llaman el efecto contagio, y están haciendo esfuerzos desesperados por frenar la avalancha bolivariana que va penetrando a Colombia por debajo, porque esa es tierra bolivariana ¡Viva Colombia!

Asistentes ¡Vivaaa!

Presidente Chávez ¡Que viva el pueblo Colombiano!

Asistentes ¡Vivaaa!

Presidente Chávez Ese es nuestro mismo pueblo. Ese es nuestro propio pueblo. Colombia, Colombia, el solo nombre de Colombia nos desata un huracán de sentimientos a los verdaderos bolivarianos que sabemos de donde viene el hombre de Colombia, ¡Colombia!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Dónde nació Colombia? Veamos la historia, Colombia no nació en Bogotá, ni Colombia nació en Bogotá, no, Colombia nació en el Orinoco, en Angostura nació Colombia, y el sello de Colombia quedó regado en sangre en el Campo de Carabobo, ahí nació Colombia.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Luego, la mataron. A Colombia la mataron. Bolívar muerto en vida ya, renunció al gobierno, lo expulsaron de aquí, lo expulsaron de allá. El día que le dijeron, llegó alguien con la noticia, una carta de Bogotá mandada por Urdaneta ¡Viva Urdaneta! Ese gran soldado marabino que por aquí pasó por estas calles, por aquí nació, ah. ¿Qué dice el Padre Vidal?

Padre Vidal Atencio Ahí está el Museo Urdaneta.

Presidente Chávez El Museo Urdaneta, ese grande marabino, leal, bolivariano hasta su muerte, eminente hombre y soldado de esta patria, él fue el último presidente de Colombia, a Colombia la mataron, cuando a Bolívar le llega la carta diciéndole: han asesinado al mariscal Sucre, dicen que Bolívar lloró como un niño, se paró como un loco desesperado, gritaba, aullaba, se moría, y al final agotado se lanzó en un chinchorro y dijo: “La bala que mató a Sucre mató a Colombia y acabó con mi vida.” Así murió Bolívar y así murió Colombia. Entonces, la oligarquía que desde entonces se adueñó de Colombia, y ha matado ahí a Gaitán y a cien gaitanes, tiene miedo. Tiene miedo de la Revolución Bolivariana, y por eso me atacan tanto para tratar de poner lo que ellos llaman un corta fuego. Tienen miedo que el espíritu bolivariano que aquí ha impregnado, ha renacido en filas militares, también surja allá, si son los mismos soldados del pueblo, son los mismos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Cuando yo iba por Colombia en estos años de Presidente, yo recuerdo, una vez yo prendí un lío a un jefe de seguridad que me pusieron allá, porque había un grupo de gente en una esquina, y yo vi como los atropellaban, y le dije: Por favor pare el vehículo –no que no puedo- ¡Párelo! Bueno, ahí prendí un lío, hasta que por fin me devolví incluso a saludar a aquella gente. No querían, no quieren que el pueblo colombiano ni me vea, ni me toque, y mucho menos los soldados colombianos.

Yo he visto más de un soldado colombiano saludar con los ojos brillando de patria, al comandante Hugo Chávez...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Le tienen miedo, le tienen miedo a eso. Le tienen miedo pero de verdad le tienen miedo, tienen un terror a lo que ellos llaman el efecto contagio. Esa es la razón de que nos ataquen tanto y que hicieron fiesta allá cuando Carmona y el filósofo de aquí dieron el golpe y allá tienen a Carmona protegido y adorado, lo cuidan. Carmona vive tranquilo en Bogotá, allá vive. Lo han protegido, le dan dinero, le tienen seguridad, da conferencia en los cuarteles en las escuelas militares en las universidades, Carmona el breve, allá está cuidado por el gobierno de Colombia, cuidado por el gobierno de los Estados Unidos, esa es la razón. Bueno ojalá el ex presidente Samper repitiera públicamente lo que me dijo en Miraflores de cómo a él lo engañaron con computadoras, fotografías, supuestos testigos que me vieron, supuestos guerrilleros que desertaron y dijeron, si un venezolano Hugo Chávez, ese fue el que comandó, junto con Gabino, yo vine a conocer a Gabino ahora en Miraflores, el jefe del ELN, porque Uribe me lo pidió, tratando de que yo ayudara con el acuerdo de paz, pero él no quiere paz ni nada ¿Qué paz?, ¿cuál paz?, Uribe no quiere paz, quiere es guerra. Está jugando lo que le manda el imperio de los Estados Unidos. Ahora bien, así como en aquella ocasión en 1995 un Presidente de Colombia me acusó de aquella tamaña mentira, pues me siguen acusando de cualquier cosa. Ahora dicen que yo me puse de acuerdo con la guerrilla para ocultar aquellos muertos. Ustedes deberán recordar la verdad, porque la verdad se hizo pública, tan pronto me informaron los militares que estaban al mando en ese momento, que había pruebas y sobre todo la inteligencia militar, que fue la guerrilla, que no había duda, me fui al Apure, incluso uniformado, y le mandé un mensaje a la guerrilla, que se fueran, que se no se metieran en territorio venezolano y ese mensaje se ha mantenido y repito, en varias ocasiones ha habido combates con grupos, a veces no sabemos de quien, a veces me, “mire que hubo un combate en tal parte, se replegaron” pero no sabemos si es guerrilla o son paramilitares o qué cosa, o que se consiguió un campamento; ahora lo que nunca haremos es masacrar a una gente dormida de madrugada y luego darles tiros de gracia señor Uribe, nunca lo haremos porque nosotros no somos asesinos, somos soldados y somos un pueblo humanista.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, ahora mira lo que les dijo Lula pa´que cojan mínimo, han tratado de que Lula y yo, no que Lula; yo nunca voy a pelear con Lula y él conmigo tampoco. Pero nos han tratado de poner a pelear como a los muchachos “que aquel es mejor que tú. Mira que aquel es tal y tal”, nosotros no somos muchachos estamos muy claros en donde estamos. Fíjate lo que dice Lula: Hamburgo, Alemania el presidente de Brasil Luis Inacio Lula Da Silva dice: las victorias de Hugo Chávez, dice Lula, Evo Morales en Bolivia y de otros, el último Fernando Lugo en Paraguay son señales de avance democrático, era hora de que fueran elegidos presidentes que provienen verdaderamente del pueblo dijo Lula al semanario alemán Der Spiegel. Y sigue diciendo Lula lo siguiente, por cierto que hablando de Alemania la cancillera alemana, que es de la derecha alemana, es la misma derecha que apoyó a Hitler, al fascismo, esa es la cancillera de Alemania hoy, de Alemania, ha dicho, porque como ella viene a la cumbre de Lima, entonces los europeos quieren venir a hablar de integración, pero fíjese la cancillera, por eso Lula les habla tan claro y que bueno que no sea uno solo, Lula, Correa anda por Europa en estos días me dijo que iba por Europa, mañana. Ojalá Europa entienda lo que aquí está pasando. Pero viene la cancillera alemana y dijo ayer, anteayer que no, que los gobiernos de América Latina deberían alejarse de gobiernos como el de Hugo Chávez ¡vaya usted señora cancillera! como es una dama no le digo más nada ¡vaya usted!, más nada. Vaya usted señora cancillera. Aranguibel tú puedes completarlo después no hoy en Aló Presidente no por favor, ¡vaya usted señora cancillera! Ahora yo no sé si vaya a Lima, si voy a Lima entonces ellos quieren que uno se quede callado, si yo voy a Lima a lo mejor la voy a ver y de repente le digo algo y se pone brava y entonces a lo mejor se va a parar también ¿y por qué no te callas? ¿por qué no te callas?, carajo porque aquí hay dignidad en esta tierra. No nos callaremos ante nada ni ante nadie, aquí hay dignidad.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Entonces ellos vienen y que a tratar de ayudarnos ¡que ayudarnos! ¿dónde?, dónde está el plan para ayudar a los pobres ¿dónde está?, vayan a preguntarle al presidente de Haití cuántas promesas le ha hecho Europa y Estados Unidos y vayan a ver quiénes son los que están cumpliendo las modestas cosas que podemos hacer Cuba y Venezuela; Brasil, Argentina, allá están los médicos cubanos y Venezuela, que todavía no tiene médicos para enviar allá, tiene recursos, estamos construyendo unas viviendas, estamos haciendo unos mercalitos, se están muriendo de hambre los niños de Haití y allá les meten mentira, y que van a dar y mentira no dan nada. Ah no ellos dan, Estados Unidos dice no, para Haití ponemos no sé cuántos millones, esos millones los gastan los funcionarios viajando, en hoteles. Ellos llegan a Puerto Príncipe a hoteles de lujo a beber whisky del bueno, a irse a los sitios aquellos a parrandear a la buena vida que llaman, casi todo lo gastan en los viajes; los cubanos los venezolanos llegan a los barrios a vivir con el pueblo de Haití el dolor de la miseria se están muriendo. Miren la última noticia que vi por ahí terrible que están comiendo galletas de barro los niños de Haití, como aquí comían galletas de barro los niños y galletas de perrarina, aquí hace diez años apenas pero llegó esta revolución y pa´atrás más nunca iremos nosotros, más nunca iremos nosotros.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Entonces, para frustración de nuestros amigos europeos allá de las altas alcurnias de sangre azul, eh “El europeans” entonces Lula, sencillo como es él, le dijo ya era hora que fueran elegidos presidentes tá, tá y le preguntan por Chávez y dice lo siguiente, gracias Lula. Claro la amistad lo lleva a exagerar, tú eres un gran presidente Lula y además tú y yo no somos presidentes, yo te voy a decir Lula, compañero amigo mío lo que me dijo Fidel un día por teléfono hablando Chávez, me dijo, me dijo hablamos de cosas y me dijo Fidel y me preguntó ¿y dónde estás tú ahora, Chávez ahora?, le dije: No salí a caminar por aquí, yo estaba caminando, entonces me dice: Ah, bueno andas por ahí. Y me dijo para despedirse: Bueno yo también ando por aquí. Y es que tú y yo Chávez me dijo no somos presidentes, sino somos dos tipos que andamos por ahí, dos tipos que andan por ahí, Lula tú también eres un tipo que anda por ahí. Lo de Presidente es una circunstancia, andamos por ahí, andamos por ahí. Entonces Lula a le preguntan por el tipo éste de aquí que anda por ahí y dice: Sin duda, gracias Lula, es un cumplido, es la amistad que lo lleva a decir esto y como él sabe que a mi me atacan con sal, entonces sale y dice: Sin duda Chávez es el mejor Presidente que ha tenido Venezuela en los últimos cien años.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias Lula, tú eres el mejor Presidente que ha tenido Brasil desde el Rey, porque no nos metamos con los reyes, cuidado Lula; desde que Brasil tenía rey, no nos metamos con los reyes no vaya a ser que los reyes se metan contigo. Desde que Brasil tuvo rey el mejor Presidente que ha tenido Brasil, Lula Da Silva, entonces dice, mira lo que dice Lula aquí: Y aún así, aquí dice una gran verdad, y aún así no ejerce ni remotamente la influencia que se le atribuye. Es verdad, a mí me quieren echar la culpa de todo lo que pasa aquí, en América Latina ahora como si yo tuviera un poder mágico no, no, para nada. Y después dice Europa –aquí viene Lula y le da un consejo a Europa- Europa no necesita tener miedo a la izquierda en América Latina porque Europa también tiene miedo, se asustan, esas sociedades cristalizadas, aristocratizadas del buen vino “bon voyage”. ¿Cómo se dice?, ¿quién habla francés aquí?, bueno no, alemán, francés qué sé yo, no sé, todos esos idiomas, nosotros aquí hablamos “Ana Karina rote”, entonces esa aristocracia europea se asusta como se asustó y reaccionó como cien mil víboras cuando la Revolución Francesa y vean lo que le hicieron a la Francia Revolucionaria, la invadieron por todos lados, masacraron al pueblo francés y frenaron la revolución. Vean lo que pasó, bueno, con España y la guerra civil, toda esa aristocracia europea se vino contra España. Vean lo que pasó con el Nazismo, cuánto daño le han hecho no sólo a Europa al mundo las aristocracias europeas. Entonces Lula le dice “No necesitan tener miedo a la izquierda en América Latina”. Lula comparó la izquierda latinoamericana con los movimientos de izquierda en Europa en los años 20 y 30 del siglo pasado, que fueron masacrados en la guerra civil. Allí donde hay hambre, dice Lula, oigan esto, allí donde hay hambre, allí donde la gente está marginada de la educación, los políticos adoptan posturas más radicales. Vean lo que viene aquí que dice Lula, vean esto, oigan y analicen: Este continente, dice Lula, fue agitado por dictaduras militares, hace 20 años habían guerrillas activas en muchos países, hoy estamos todos de acuerdo, con excepción de la FARC, en Colombia, de que las elecciones son el único camino legítimo hacia el poder, sostuvo. A buen entendedor pocas palabras. Uribe está sólo en su pretensión de que nosotros aquí en Suramérica acusemos a la FARC de terroristas, no aquí está, lo dice Lula, había guerrillas aquí en Venezuela, en Brasil, en Argentina, movimientos Los Tupamaros, Los Montoneros, las guerrillas de aquí de Falcón, las guerrillas de aquí del Zulia también hubo guerrillas; en Barinas hubo guerrillas, yo vi guerrilleros cuando era niño, el médico de mi pueblo el único médico que había por esos pueblos se fue para la guerrilla y yo lo conocí el doctor Escovar, se lo llevaron una madrugada. Mi papá estuvo preso porque era amigo de unos guerrilleros por allá en La Marqueseña en el Teatro de Operaciones que funcionaba donde hoy está funcionando el Centro Productivo Socialista Florentino. Y yo vi guerrilleros después prisioneros, cuando yo era oficial y vi cómo los torturaban y me amotiné un día y le quité un bate de las manos a un soldado que le estaba dando batazos a unos señores acusados de guerrilleros, a mi no me constaba si eran guerrilleros o no, aquí hubo guerrillas pero Lula lo dice, “todos estamos de acuerdo, la izquierda hoy estamos de acuerdo en que las elecciones son el camino, incluyendo a Fidel y a Raúl, que en otra época, bueno era otra época, apoyaron guerrillas en América Latina desde Cuba hoy no, yo tampoco, yo no estoy de acuerdo, yo si algo quisiera decirle a Marulanda y sentarme con él es a hablar de políticas, no vengas a pedirme fusiles ni nada no, no, no, vamos a hablar de política, vamos analizar Marulanda, Iván Márquez, yo se lo dije a Iván Márquez en Miraflores donde estuvimos reunidos varios días, le dije: mire porqué ustedes no consideran más bien dejar las armas, ¿no ven que está cambiando el mapa político de América Latina?, son uno de los pocos movimientos guerrilleros que existen en el mundo, de los más antiguos del mundo, no son terroristas son una guerrilla, tienen un proyecto político, bueno evalúenlo. Claro ellos toman la decisión, les toca a ellos. Además Iván Márquez me decía, bueno así como para bailar, así como la canción aquella que cantaba Felipe Pirela “Para un beso en verdad se necesita, afinado oíste, una boca y otra boca nada más” igual para hacer las paces o la guerra hacen falta dos y es que Uribe no quiere la paz, no la quiere, y cualquier esfuerzo de paz que vaya más o menos asomándose lo bombardean; lo sabotean porque es que Estados Unidos no quiere la paz, quiere la guerra en el mundo para mantener dominado al mundo a través de la guerra, a través de la desestabilización de los países, ese es el problema de fondo. Bueno Lula, gracias compañero buen amigo Presidente.

Hay una llamada telefónica ¿a ver quién nos llama?

Llamada Aló, Aló,

Presidente Chávez Sí, aló,

Llamada Aló Presidente

Presidente Chávez ¿Quién habla?

Llamada María de Los Ángeles,

Presidente Chávez ¿Cómo?

Llamada Médico de Barrio Adentro, María de Los Ángeles.

Presidente Chávez. Anjá ¿y de dónde llamas?

Llamada Aló, Aló, Aló.

Presidente Chávez Si te oímos ¿de dónde estás llamando María?

Médico de Barrio Adentro María de los Ángeles Estoy llamando de Mérida, Presidente.

Presidente Chávez. Mérida ¿Cómo está Mérida?

María de los Ángeles: Bien sabrosa, con un friíto sabroso.

Presidente Chávez. Vamos a darle un aplauso a esta llamada a María Feijóo desde Mérida.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno María ¿que nos quieres comunicar?

Médico de Barrio Adentro María de los Ángeles Bueno Presidente ante todo dar las gracias a usted, pero es por hacer su trabajo bien, como ha debido ser todo Presidente que ha pasado por Miraflores, realmente el único que lo ha hecho es usted y por eso doy las gracias a Dios. Otra cosa que quería decirle era, bueno yo soy propulsora y actualmente militante del PSUV y de verdad me siento muy contenta por el método que se ha elegido, o que se ha autorizado, pues, para elegir a nuestros candidatos a alcaldes y a gobernadores, de verdad que pienso que mejor eso no pudo ser. Otra cosa también a la que me quería referir era a las misiones Presidente, la oposición sencillamente no está interesada en continuar ninguna de las misiones si en dado de que llegue al poder porque sencillamente no le deja ganancia. Fíjese que usted estaba hablando de que la Misión Barrio Adentro, en donde yo trabajo, soy Médico de familia y graduada hace cinco años y actualmente haciendo el postgrado de Medicina General Integral, usted hablaba de 250 millones de consultas, imagínese usted que la oposición nada más la autorizaría si cobraran por cada una de esas consultas se harían millonarios con eso; eso es lo único que ellos buscan realmente y en cuanto a las otras misiones, imagínese usted la Misión Sonrisa levanta la autoestima de las personas, la Misión Barrio Adentro devuelve la salud, la Misión Milagros devuelve la vista, o sea que mejor para conocer la realidad que verla, la Misión Mercal le da energía a las personas porque les da alimentos, que es lo que realmente le da la fuerza para continuar para el día a día. la Misión José Gregorio Hernández que eleva la dignidad de las personas, esas personas que siempre estaban olvidadas en sus casas, muchas de ellas encerradas en una jaula porque los familiares pues no tenían cómo mantenerlas. La Negra Hipólita, que devuelve la esperanza; Campo Adentro nos ayuda a tener la seguridad alimentaria que tanto necesitamos; la Misión Ciencia nos da herramientas para trabajar y tantas cosas que nos han dado las misiones que gracias a usted están esas misiones ahí, a otros presidentes sencillamente no les interesaba porque no tenían interés en colocar unas misiones las cuales no les iban a dar dividendos, porque eso les da es beneficio y alegría al pueblo más no ganancias monetarias como es lo que ellos acostumbraban a obtener. Dígame Presidente.

Presidente Chávez No María te agradezco mucho tus comentarios con una gran conciencia, una gran conciencia. ¿Tú eres médico no?

Médico de Barrio Adentro María de los Ángeles Si Presidente, yo soy Médico Cirujano graduada hace 14 años en la UCLA Barquisimeto y soy Médico de Familia graduada hace cinco años en la ULA aquí Mérida, y actualmente soy Médico General Integral residente del 3er. Año en Barrio Adentro.

Presidente Chávez Bueno, Barrio Adentro, tú eres una de esos 1.013 médicos venezolanos que hicieron un postgrado de Medicina General Integral y ahora están en Barrio Adentro.

Médico de Barrio Adentro, María de los Ángeles Bueno no Presidente yo soy de la segunda tanda porque esos 1.030 que usted refiere, 1013 son de los que ya se graduaron, yo estoy por graduarme ahorita en octubre si Dios quiere.

Presidente Chávez ¿Cuántos son ustedes?

Médico de Barrio Adentro, María de los Ángeles Creo que a nivel nacional somos entre 700 y 900 no tengo la cifra exacta.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ese es el camino, tú sabes, que hemos diseñado para que los Médicos venezolanos odontólogos vayan pasando a Barrio Adentro, yo tengo, bueno cada día son más, yo los felicito, los felicito y sepan una cosa, que yo estoy pendiente del sueldo, el salario, así como incrementamos el salario mínimo, bueno cada vez que haga falta, aquí ustedes saben que no hace falta que hagan huelgas, conflictos para que el Gobierno les reconozca, a los que trabajan con el Gobierno por supuesto, los sueldos justos de médicos, maestros, militares si el salario mínimo, incluyendo el ticket de alimentación, ya está por encima de un millón de bolívares, es decir mil bolívares fuerte, bueno eso obliga a ajustar; yo no sé cuál es el sueldo de un cura pero los curas están por ahí por salario mínimo ¿verdad Padre Vidal? ¿Quién les paga a los curas Padre Vidal?

Padre Vidal Atencio El pueblo, el pueblo.

Presidente Chávez ¿El pueblo? Con lo que se recolecta le pagan y eso le iba a decir Presidente, a veces las cúpulas, las que más le echan peste a este proceso, están bien atendidos, pero hay una cantidad de curas en barrios, muy mal Presidente muy mal, yo no sé a veces quién lucha por ellos, pero de verdad que, yo le puedo garantizar, yo estoy tranquilo, no tengo problemas, yo particularmente, estoy en una iglesia en donde hay buena recaudación, pero hay una cantidad de sacerdotes que no están en esa misma posición y muy callados, muy silenciados con mucho temor de decir algunas cosas, pero eso sí le puedo decir.

Presidente Chávez Habría que ver cómo, no, ayudarlos el pueblo.

Padre Vidal Atencio Yo siempre le he dicho que la relación debe ser más allá del gobierno.

Presidente Chávez Claro el Gobierno no puede darles un sueldo a los sacerdotes no, en todo caso el Estado al Vaticano. ¿No da para eso para eso El Vaticano?

Padre Vidal Atencio No, no, no, esa no es la dinámica, lo único que sí agradecemos mucho, que no lo han dicho, que ya hay sacerdotes mayores de 60 años en adelante que están recibiendo los beneficios de este proceso revolucionario y no lo han dicho que son unas asignaciones para personas de esa edad.

Presidente Chávez Las Pensiones, una pensión, no y estamos todos llamados a apoyar sacerdotes, sean católicos, evangélicos, no, bueno son hermanos, somos todos hermanos. Bien, bueno María muchas gracias por tu llamada allá en Mérida.

Médico de Barrio Adentro Presidente quería comentarle tres cositas que no quisiera dejar pasar porque sé que algunas veces es difícil que las personas no entiendan, pero primero en cuanto al sueldo realmente nosotros no gozamos del aumento de sueldo que usted anunció del 60%, nosotros estamos ganando 1.400 bolívares mensuales además de la cesta ticket algunas veces pues, se hace difícil por lo menos como yo hay muchas personas y colegas que no tenemos viviendas y sacando las cuentas del presupuesto mensual pues, yo como otros pagamos entre 40 y 50% solamente entre servicios o sea alquiler y servicios. Otra cosa que quería era por favor si pudiera ponerme en contacto con el ministro de Salud. En estos días buscándome en la página WEB del Seguro Social pues, con sorpresa me doy cuenta que realmente la única cotización que tengo en el Seguro Social la hizo un comercial privado para el cual trabajé en una de esas tantas huelgas que había antes en las universidades que duró más de cinco meses y para ayudarme yo trabajé en ese comercial y esa es la única cotización que tengo en el Seguro Social, así como yo hay muchos colegas que no tenemos ni siquiera una cotización, yo tengo 14 años de graduada y en esos 14 años he trabajado solamente para el Estado y me doy cuenta que cuando comencé no se pagó el Seguro Social y además de eso estamos abiertos aquí en Mérida para unas petrocasas que quieran hacer aquí, nosotros somos bastantes médicos que estamos sin vivienda y sería bueno un proyecto de Petrocasa adaptado a la zona, entonces bueno se lo digo a usted para plantearlo a ver con quién pudiera yo comunicarme para hacerle saber todas estas inquietudes que tenemos. Además de, por supuesto, de corroborar todo lo que usted ha dicho acerca de la Misión que ha salvado tantas vidas. En estos momentos nosotros los médicos que trabajamos aquí nos encontramos muy halagados de además de poder atender al paciente responderle a sus problemas porque antes cuando trabajábamos sin Barrio Adentro muchas veces nosotros hacíamos todo el intento, los veíamos, los examinábamos, pero al final de cuentas no podíamos resolverle sus problemas en cambio ahora tenemos los medicamentos se los entregamos, le damos continuidad al control médico. Si no los podemos atender en los consultorios populares los mandamos a los CDI; sino se pueden atender los CDI se mandan al hospital, pero ya hay más instancias que nos hacen a nosotros estar más tranquilos porque al final de cuentas sabemos que el paciente va a ser atendido.

Presidente Chávez Bueno María muchas gracias, yo tomo nota, al ministro Jesse Chacón le encomiendo que llame a la doctora María, allá en Mérida, y tome nota con más detalle del tema de la vivienda, el tema de los salarios y sobre todo el tema del Seguro Social, que no es para nada justo no, que no haya cotización, nosotros hemos estado aprobando inmensas cantidades de recursos para cancelar esas deudas, ella tiene 14 años de graduada y trabajando en el sector público. Bueno. Muchas gracias María por tu llamada, por tus comentarios y por esas informaciones que nos das que nos permiten seguir revisando e impulsando los planes. La vivienda, la vivienda es uno de los más graves dramas que nos dejó la IV República y bueno, la Misión Hábitat, hace poco hicimos un buen evento de viviendas y ahora viene la Misión 13 de Abril para reparar viviendas, para arreglar techos, arreglar baños, el agua, la calle, el mismo barrio, trabajo voluntario para seguir levantando los niveles de vida. Los chinos nos han estado comentando una estrategia que ellos tienen muy, muy importante en la lucha contra la pobreza; la vivienda, la vivienda es un déficit muy grande pues, uno pudiera decirlo de esta manera sin exagerar, desde que Pérez Jiménez construyó los grandes superbloques del 23 de Enero y muchos otros proyectos habitacionales, salvo algunas excepciones, sobre todo los primeros años de aquel llamado Banco Obrero, que funcionó un poco, yo recuerdo en Barinas, cuando yo llegué a Barinas era Tribilín, Tribilín llegó a Barinas a los 12 años a estudiar primer año de bachillerato, estaban construyendo unas casitas por allá, donde después mi papá logró obtener una a crédito y la pagó a largo plazo; unas casitas, eran tipo casitas rurales pues, hechas en las ciudades. Bueno, pero con raras excepciones en los últimos 40 años no se construyó viviendas para el pueblo, bueno unas ratoneras, unas soluciones habitaciones, eso fue lo que construyeron, ahora estamos construyendo decenas de miles, ojalá yo pudiera decir centenas de miles pero no descansamos en el empeño de acelerar la construcción de viviendas. Esta mañana llamé a la Ministra de Vivienda, anda con una bronquitis, le mandé a uno de los médicos que trabaja conmigo para que la vean, cuídate mucho Edith, yo la llamo siempre, todos los días; la vivienda, los planes, por allá en Bolívar se paró un Plan de Juan Camejo, anoche hablé con el gobernador, hay que enviarle unos recursos, 100 mil millones de bolívares, bueno habrá que buscarlos y enviárselos para terminar, son miles de viviendas, en el Fuerte ¿cómo se llama el fuerte de Ciudad Bolívar?, el Fuerte Cayaurima, que es una extensión grande de terreno ahí, una vez yo dije vamos a hacer unas viviendas aquí, qué hacemos con ese terrenal ahí, al lado del aeropuerto, ahí se están construyendo miles de viviendas para el pueblo. Aquí en el Zulia no descansamos en la construcción de viviendas en la Ciudad Losada. Allá en la Costa Oriental, el Proyecto Integral con Irán, hemos traído empresas de Irán, además de las empresas venezolanas que están trabajando full chola, el sector de la construcción.

Bueno gracias María. Vamos a hacer un pase vía satélite. Oye son las 5 de la tarde yo que dije que iba a ser corto el programa porque hoy es Día de la Madre. Bueno, mira vamos a hacer un pase precisamente hablando de las madres, breve el pase, María León otra María, la María Leona, la Misión Madres del Barrio, allá en Caracas. Un aplauso a María León y a las Madres del Barrio. Adelante.

Asistentes [aplausos].

Ministra del Poder Popular para Asuntos de la Mujer, María León Buenas tardes querido Presidente, reciba un saludo solidario y revolucionario de este Barrio 1° de Mayo, todos sus habitantes, las mujeres, los hombres en esta tarde de mayo lo saludan y lo bendicen y desde aquí con la ministra de Participación Popular, Isis Ochoa y con Ingrid Somoza, presidente de la cooperativa le enviamos un gran saludo al pueblo zuliano y a todo el pueblo latinoamericano y del mundo que sabemos que está siguiendo, en este maravilloso Día de la Madre, el Aló Presidente, para todos un abrazo solidario y revolucionario. Estamos aquí para hablar esta tarde de la Misión Madres del Barrio y desde la Misión Madres del Barrio saludar a la Misión Barrio Adentro que cumple 5 años y que se manifiesta en todo el territorio nacional, saludar a la Misión Mercal.

Asistentes [aplausos].

Ministra del Poder Popular para Asuntos de la Mujer, María León Médico Permítame Presidente en este momento que saludamos a la Misión Barrio Adentro, que es un acto de solidaridad del pueblo cubano con nosotras y con nosotros, hablarle de las madres de los cinco héroes cubanos: René González, Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Lamañino y Fernando González, sus madres desde Cuba, desde aquí nuestro saludo al camarada Fidel, desde Cuba las madres piden hoy, Día de la Madre, que el imperio le permita acercar esos jóvenes a su familia, un abrazo solidario a las madres de los cinco héroes cubanos. Permítame también hablarle de nuestra maravillosa Misión, de la Misión Madres del Barrio. Desde aquí, desde este Comité Virgen del Carmen y de la Cooperativa Comando Alegría vamos a mostrarle la Cooperativa Comando Alegría. Aquí estamos entrando Comandante a esta cooperativa donde las Madres del Barrio han hecho un gran esfuerzo para poder avanzar desde la misión que en un comienzo las protege, así como dice el lema “Protección a las Madres porque ellas nos protegen a todos”, pues bien desde la Josefa Joaquina Sánchez lo saludamos y le damos el pase. Adelante Presidente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias María, madre no de Dios, madre del pueblo. María, madre de Dios. Vamos a recordar a María, María la madre de Cristo pues, yo no digo madre de Dios, yo digo más bien padre, madre de Cristo. Yo peleaba mucho con el cura, el cura Velásquez cuando yo era Monaguillo, María León, y de ahí viene, a lo mejor, mi rebeldía. Mi mamá me mandó para la iglesia que yo fuera monaguillo ,yo no quería, mi abuela no quería, mi mamá, muy católica y era del grupo de damas en Sabaneta que iban a la iglesia arreglaban y hacían en la misa, mi abuela en cambio decía: no Hugo, Huguito no, nunca mi abuela Rosa Inés fue a la iglesia, que yo haya sabido, nunca, nada, mi mamá en cambio era de la iglesia pues, muy de la iglesia con otras amigas allá, ayudaban al cura y arreglaban la iglesia en las procesiones y todo. Bueno eran dos formas de ver, de percibir a Dios y a Cristo. Ahora entonces yo empecé, el cura Velásquez era un cura latinoamericano, en ese tiempo no había mucho curas latinoamericanos, estoy hablando de (196…) yo nací en el 54, yo tendría 8, 9 años, 10 años, pónle tú que tuviera 10, era el año 64 por ahí. El cura, era un cura ecuatoriano, si mal no recuerdo, yo sé que era ecuatoriano o peruano, era de por ahí, yo tengo un leeeve recuerdo de aquel cura, era un hombre joven y le gustaba discutir, yo creo que ese cura era de izquierda porque yo recuerdo al cura, es más, cuando yo me fui a estudiar a Barinas y Adán, mi hermano mayor, pero sobre todo yo que había sido monaguillo de él. El nos mandaba a buscar los fines de semana a los muchachos que estábamos estudiando fuera de Sabaneta, que no éramos muchos los que podíamos salir a estudiar a Barinas o a Guanare o a Barquisimeto. El nos mandaba y nos recogía y nos sentaba allá en la casa cural era una iglesia de ala de palma grande un rancho de palma pues, piso de tierra era la iglesia de Sabaneta, ese cura pa'mi que era de izquierda, por lo menos era un cura del pueblo y era latinoamericano, Velásquez se llamaba. Bueno. entonces yo siempre, una de las cosas que yo decía, bueno Dios tendrá Madre, porque no es lo mismo Cristo que Dios ¿verdad padre? No estoy cometiendo ¿cómo se llama?

Padre Vidal Atencio No hasta ahora la teología va bien.

Presidente Chávez Va bien ¿verdad? [risas], no entonces yo siempre he discutido eso que María para mí no es la madre de Dios, yo la concibo como la madre de Cristo, ella parió pues a un niño, lo parió, eso no fue que Cristo llegó en una nube o lo trajo una cigüeña no, no, María parió. Que si la engendró el Espíritu Santo, no sigo, no sigo más allá. Pero bueno la engendró el Espíritu Santo está bien, okey, ve. Ahora parió, parió como una madre pues, ahí no había cesárea en ese tiempo, parto natural con el dolor de parir, parió un niño que después lo mandaron a matar de niño ya, el rey, ah y de qué estoy hablando yo, de qué les estoy hablando yo. El rey lo mandó a matar y mataron a un poco de niños inocentes que no eran Cristo.

Padre Vidal El Imperio lo mandó a matar y no lo pudo eliminar.

Presidente Chávez: Correcto el Imperio a través del Rey Herodes no era, Herodes, ok, entonces María la madre de Cristo. Padre, ¿madre de Dios o madre de Cristo qué piensa usted?

Padre Vidal Atencio Señor Presidente déjeme la teología a mí no vaya a ser que se complique.

Presidente Chávez [risas] para no enredarnos, verdad. Okey.

Padre Vidal Atencio Para no enredarnos, pero era la Teos Tokus del griego madre de Dios, teología que se fue evolucionando, por supuesto, desarrollando y madre de Cristo porque se dice que Cristo era verdaderamente Dios, verdaderamente hombre, ahí si no hay pele no, y son cosas que cuestan entender así en pocas palabras. Usted iba bien pero déjeme lo demás a mí no se preocupe.

Presidente Chávez Para discutirlo. Gracias Padre Vidal. Es para discutirlo pero es Cristo pues el hijo del hombre el hijo de Dios. Ahora María tú María madre de todos nosotros revolucionaria, María espada, María llama, ahora María ministra ahí estás con la presidenta de la Misión Madres del Barrio que hemos decidido pasarla al Ministerio de la Mujer, es lo obvio verdad, Madres del Barrio son las madres más pobres. Ahora ellas reciben y estamos cumpliendo la Constitución no vaya a decir alguien por ahí que yo estoy dando un golpe de Estado, no, como han dicho que estoy dando un golpe de Estado todos los días. Eso lo dicen porque tienen ganas de darme un golpe de Estado, sólo que una cosa es querer y otra cosa es poder. Ahora bien, María la Misión Madres del Barrio, setenta mil mujeres pobres, de las más pobres de los barrios, seleccionadas por los consejos comunales, los consejos de las mujeres reciben un 60% del salario mínimo. Ahora 60% del salario mínimo aquí son 480 bolívares fuertes, esos son 240 dólares, yo quiero que ustedes sepan, ustedes lo saben que en la mayoría de los países de América Latina el salario no llega a 200 dólares mensuales, y ellas reciben ya 240 dólares o sea 480 bolívares fuertes, verdad ¿verdad? Cada dólar está en 2 bolívares un poquito más 2,1 ¿verdad? Ese es el Bolívar Fuerte ahora. Rodrigo tú recuerdas cuando aquí, bueno un Bolívar ya no valía nada. El Bolívar era agua y sal. 2 mil 100 y la amenaza era que siguiera. No, hemos parado eso, trancamos la disolución del Bolívar y creamos el Bolívar Fuerte ahora por cada dólar son 2 bolívares, antes era 2 mil, y ahora 2.15 para ser más exactos, yo redondeo tú sabes ahí, 2.15 pues, 2 bolívares con una locha y 2 centavitos para ser exacto, exacto, exacto.

María León que bonita está Caracas pero más bonita está Maracaibo, perdón, están igual de bonitas [risa] Mira qué negrita tan bonita.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez María León Adelante, ya son las 6 muchacha.

Ministra del Poder Popular para Asuntos de la Mujer, María León Presidente un gran saludo a esas mujeres zulianas herederas de Ana María Campos, le damos un saludo las mujeres de aquí de El Cementerio, del Comité Madres del Barrio Virgen del Carmen y de la Cooperativa Comando Alegría. Aquí está la presidenta de la Cooperativa Comando Alegría para que le hable de estas mujeres combativas y revolucionarias unidas a las Madres del Barrio de todo el país.

Presidenta de la Cooperativa Comando Alegría, Ingrid Somoza Buenas tardes Presidente, un saludo solidario revolucionario, soy Ingrid Somoza la presidenta de la Cooperativa Comando Alegría.

Le voy a presentar a las compañeras de la cooperativa, la señora Encarnación Fernández, la señora Milagros Salas, la señora Nury Pérez, la señora Carmen Nadales y el señor Pedro Luis Montilla; ellos son los integrantes de la Cooperativa. Adelante señor Presidente.

Presidente Chávez La señora Espinosa, oye a mí me gusta mucho ese nombre Comando Alegría vale [risa] Vamos a crear muchos Comandos Alegría ¿verdad? ¿No les gusta ese nombre? Comando Alegría ¿Qué le parece ese nombre señora Di Martino, verdad? Qué bonito verdad, Comando Alegría. Bueno Comando Alegría.

Señora Espinoza y todas las del Comando Alegría ¿cómo funciona esa Cooperativa ustedes reciben el aporte que da la Revolución para las Madres del Barrio y qué otra actividad están haciendo? Adelante Comando Alegría.

Integrante de la Cooperativa Comando Alegría, Nurys Coromoto Pérez Terán Buenas tardes, yo soy Nuris Pérez,pertenezco a la Cooperativa Comando Alegría de aquí del Primero de Mayo de El Cementerio Santa Rosalía, con mucho orgullo con mucho amor y de verdad que me ha costado mucho agarrar a este caballo que tengo aquí en el corazón hoy día, porque de verdad que la alegría es demasiada, demasiada porque es un reconocimiento de una materialización de un sueño dorado que nació junto con la creación de ese Decreto que usted sabiamente promulgó.

Nosotros como cooperativa textil tenemos acá funcionando ocho meses exactamente, el 20 de septiembre recibimos nuestros primeros recursos, que fue con lo que hicimos la primera inversión, las cinco máquinas que están hoy presentes acá respaldando nuestra palabra señor Presidente. Posteriormente el 8 de enero recibimos un segundo aporte que fue donde nosotros terminamos de alguna manera de complementar aquellas máquinas que aún nos hacían falta.

Presidente Chávez ¿Tú me puedes oír? A ver cómo hacemos para hablar Dios mío. ¿No habrá un equipo distinto a éste? No hay una tecnología distinta.

Integrante de la Cooperativa Comando Alegría, Nurys Coromoto Pérez Terán En este momento hay un caballero con nosotros que pertenece también a la cooperativa y que usted se preguntará ¿Qué hace un hombre en una cooperativa de damas? Pues es una bujía muy importante y me gustaría que él mismo si usted tiene a bien hacer algún comentario o alguna pregunta adelante señor Presidente.

Presidente Chávez No aquí yo decía que yo me quejo mucho, pero me quejo y yo creo que con razón, yo necesito otra tecnología Izarra aquí, porque si vamos a hablar con la señora, uno necesita ir hablando ¿verdad? Como cuando uno llama por teléfono a alguien: Martínez Mendoza ¿tú me estás oyendo? Tal, y uno puede dialogar, pero uno hace un pase y entonces uno no puede interrumpir ni ellos para acá tampoco sino que no es un diálogo en verdad activo pues. Por favor busquemos, ¿no hay tecnología que pueda arreglar eso? Sí verdad, sí hay verdad. Bueno, vamos a ver, recomiéndenme algo.

Mira ¿cómo te llamas tú mi reina me oyes? Adelante.

Integrante de la Cooperativa Comando Alegría, Nurys Coromoto Pérez Terán Yo pertenezco al Comité Virgen del Carmen y a la Cooperativa Comando Alegría.

Presidente Chávez ¡Comando Alegría! Nurys a ver si es posible que dialoguemos, tú me estabas hablando y yo te quiero hacer una pregunta, porque a mí me emociona mucho esto saben, a mí me emociona todo esto. ¿Cómo es que dice la canción de Cristina Maica “Es que me pintan pajaritos y me enamoro enseguida” yo no sé cantar desde que tú me echaste esa broma el señor éste escuálido que vino por ahí. A mí me emociona todo esto, mire las casas bonitas, aquí el barrio, la familia, los niños, las niñas, la Clínica Popular uno se emociona y a uno se le quita hasta el cansancio y dale, yo quería terminar temprano porque hoy es el “Día de las Madres” pero no, dale, en honor a las Madres estamos aquí...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A Barinas no voy a poder llegar vieja, mi mamá, ¡ay mi pobre madre! Esta mañana ¿y cuando vas a venir, hoy no vas a venir tampoco? Ay mamá cómo hago, tengo Aló Presidente y mañana tengo que llegar a firmar no sé cuántos papeles. Mañana llega el Primer Ministro de Portugal, mi mamá entiende. Tú entiendes vieja que yo cómo hago, mis hijos también entienden, mis hijas madre, ya yo soy abuelo pues. Bueno, a todas un beso y las quiero muchísimo, yo ando cumpliendo mi tarea, ustedes saben es por ustedes, es por ti madre, por ti hija, por ti nieta, nieto.

Ahora fíjense, y así somos todos nosotros ¿verdad? Andamos con ellas y con ellos cumpliendo con la Patria y cumpliendo con ellos.

Fíjate María, fíjate Nurys, a mí me emociona mucho ver a esas mujeres pobres trabajando, capacitándose y Comando Alegría pues están alegres; claro felices. Llegó como una nueva vida. Ahora te iba a preguntar Nurys para ir precisando la fórmula digamos económica, el método que vamos construyendo. Tú me dices que les llegó un primer aporte y compraron unas máquinas y ahora están haciendo ahí pantalones, camisas ropa. ¿Ese primer aporte por qué vía llegó y cuánto ascendió?

Adelante Nurys.

Integrante de la Cooperativa Comando Alegría, Nurys Coromoto Pérez Terán De acuerdo al canal regular de la Misión Madres del Barrio por el Fondo Solidario recibimos un primer aporte de 15 millones 610 mil bolívares y el segundo aporte para los primeros días de enero fue de 11 millones 630 mil algo así, que hacen un total de 27 millones y algo. Con ese primer aporte hicimos las primeras inversiones de las máquinas que empezaron a funcionar a sonar desde un principio ya que impactó tanto en nuestra comunidad que de la misma comunidad venían personas para acá y nos daban algún tipo de negociación y con eso nosotros fuimos acumulando un fondo para ir sustentando nuestro desarrollo endógeno. Adelante señor Presidente.

Presidente Chávez Estamos disfrutando como esta mujer Nurys, con qué claridad nos está exponiendo qué sabiduría. Vamos a darle un aplauso lo merece, ¡qué sabiduría!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Con qué calma, con qué paciencia, bueno y entonces recibieron un aporte. Ahora ¿ese aporte es un préstamo o qué Nurys? Dime.

Integrante de la Cooperativa Comando Alegría, Nurys Coromoto Pérez Sí señor. Este es un préstamos que nos hizo el gobierno Revolucionario para que nosotros arrancáramos y dejáramos de alguna manera, digamos, ir en contra de esa matriz de opinión negativa que se manejó en un principio como que nosotros íbamos a ser las mantenidas y he aquí hoy día nosotros estamos materializando que no somos ningunas mantenidas, que nos hemos preparado, que hemos luchado, y que tenemos nuestros instrumentos ya de lucha y que muy pronto señor Presidente podemos darle paso a otro grupo de compatriotas que necesiten esta Misión. Adelante señor Presidente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Que bonito! Bueno, ese es el espíritu y ahora el cuerpo de la Misión Madres del Barrio, madrugadas y madrugadas de pensar cómo seguir ayudandoa los pobres, cómo seguir ayudando. Ahora se me ha ocurrido un programa, pudiera ser, no sé, a veces yo pienso en voz alta, y tiene razón Marta Harnecker, cuando dice que yo hablo, que yo digo todo, que a veces no es bueno decir todo; es verdad, eso es como un defecto, a veces yo pienso en voz alta. Marta ¿cómo estás? Es que estaba releyéndote una noche un libro, uno de tus libros, el de la Revolución Bolivariana, una revolución sui géneris, buscando, buscando códigos, ¿no? Códigos de nuestra Revolución, crítica, autocrítica, cómo la ven intelectuales como Marta Harnecker, como la ven intelectuales como este buen escritor, el inglés, Richard Gott, críticos, hace poco salió una opinión del subcomandante Marcos, la leí con atención, por primera vez yo leo que Marcos se pronuncia en torno a Venezuela. Fíjense, ese es un ejemplo que es bueno que en Colombia lo vean, allí hay una guerrilla en México; ahora, nadie ha dicho que son terroristas y tienen ahí cuántos años, Marcos tiene ahí, ya estaba yo preso, el año 94, primero de enero la Rebelión Zapatista en México, desde entonces esa guerrilla está en Chiapas, y hacen congresos, hacen asambleas. Yo no sé como han hecho los gobiernos mexicanos, y uno no se puede meter en eso, porque eso es un problema de los mexicanos, pues. Pero el gobierno mexicano, ni el actual presidente Calderón, ni los anteriores, ninguno ha estado presionando a los demás para que digan estos son terroristas y el que hable con ellos es terroristas y hay que matarlo a todos, como en Colombia, una cosa horrible la cultura de la muerte y hay que exterminarlos, como si fueran cucarachas, animales salvajes. No, vale, ni siquiera un delincuente.

Mira, yo recuerdo cuando el caso del secuestro, menos mal, yo si estaba rezando ese día padre, cuando el secuestro aquel en el llano, Guárico, en Altagracia de Ayacucho, unos muchachos estaban drogados además, se meten en un banco, ustedes recuerdan, Globovisión y otros canales, Venevisión y el Canal 8 también transmitiendo y tal, algunos con saña, otros con objetividad, y algunos ligando que aquello terminara en una masacre, es algo diabólico padre, ¿verdad? Es diabólico, es como el diablo que están ligando que termine eso en una masacre y además transmitir en vivo la masacre, y buscando el ángulo para ver los muertos y tal, qué cosa tan diabólica vale, es para que cada quien vea, el que tenga ojos vea, esa es la gente que quiere gobernar a Venezuela, esos son, diabólicos, esos fueron los que mandaron a matar allá en El Amparo a aquellos jóvenes, y aquí en Yaracuy, que hace poco se cumplió un aniversario más, en Yumare, y todavía estamos esperando justicia de los culpables. Ojalá siga avanzando la investigación. Claro, ellos destruyeron evidencias, pero a esa gente la mataron, fíjense ese era un movimiento de muchachos que tenía un grupo de izquierda, los capturaron en Yaracuy, en San Felipe, fueron a buscarlo a su casa, hay testigos, se los llevaron, simularon un campamento guerrillero ahí en Yumare, los mataron a todos, quedó uno, un sobreviviente y después dijeron guerrilleros. No eran guerrilleros. Montaron todo aquello para exterminar movimientos populares, eso fue en el año 1984, por ahí si mal no recuerdo, 85. Yo como andaba ya en el Movimiento Bolivariano Revolucionario, ya era capitán, tenía contactos con movimientos de izquierda, yo conocía a uno de esos muchachos, porque había sido de la juventud, bueno donde también estuvo mi hermano Adán, del PRV Ruptura que dirigía Douglas Bravo, yo conocía a uno de ellos y desde entonces uno se enteraba, mira como los mataron vale, y les pusieron uniforme después de muerto. Eso pasaba aquí. ¿Quién quiere volver al pasado?

Asistentes Nadie

Presidente Chávez Nadie, aquí no volveremos atrás. O lo que pasó en Cantaura, me lo contaron oficiales que vieron cómo incluso a una muchacha embarazada, arrodillada padre, me lo contó un teniente compañero, bueno llorando porque el me dijo Hugo, me dijo, los mataron, yo vi porque al ejército lo usaron en Cantaura para rodear el lugar, y los quien entró fue los comandos de aquella Disip tenebrosa que había. Y la orden era que no quedara nadie. Una muchacha embarazada, no era guerrillera ni nada, eran estudiantes, ah que estaban reunidos con unos guerrilleros de Bandera Roja. Vean donde anda Bandera Roja, todos, que estaban todos infiltrados, siempre han estado, bueno, el teniente me contó como vio a un Disip, aquella muchacha arrodillada llorando que no la mataran, tenía un niño en el vientre y el teniente vio como aquel Disip, aquel asesino le puso una pistola en el cuello y la mató como el que mata una serpiente, una cosa de estas. Terrible, eso pasaba aquí, eso se acabó.

Bueno, aquí todavía en el Zulia pasan cosas, como aquel señor que lo mataron en la cárcel y lo mandó a matar desde la gobernación, yo no voy a señalar a nadie en lo personal, no tengo pruebas pero si tengo evidencias de que desde la gobernación del Zulia salió la orden de que lo mataran en la cárcel, y era además un funcionario de inteligencia. Aquí hay mafias en la gobernación, cuerpos paramilitares, bueno, recordemos, el asesino de Yumare fue jefe policial aquí, eso es lo que quieren algunos para Venezuela.

Asistentes Noooo.

Presidente Chávez Ah bueno, todavía los que andan por ahí que no saben muy bien, que cónchale, bueno, vean, el que tenga ojos que vea y el que tenga oídos oiga. Bueno, entonces yo estoy entusiasmado viendo como ya están ustedes trabajando. María León, ahí está la Presidenta de Madres del Barrio, ahora que tu estás recibiendo Madres del Barrio, quiero que demos un salto de 70 mil a 100 mil madres del barrio, que incorporemos 30 mil mujeres más.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez 30 mil mujeres más, a la Misión Madres del Barrio, vamos a hacer la selección y lo ideal es como dijo Nuris, las que vayan capacitándose, que vayan recibiendo un crédito, que ya tengan su maquinita, que estén produciendo, que tengan un ingreso ya fijo, producto de su trabajo digno, entonces le dan el puesto a otra que viva en la miseria, en la pobreza. La misión es como un puente, desde un submundo de miseria, al un mundo de la vida, por eso, oye, yo les propongo que llenemos de Comando Alegría a Venezuela por todos lados, y que sean las madres del barrio las que formen por todos lados comandos alegría. Vamos a darles el pase para despedirnos, María, Nuris, adelante.

Nuris Pérez Bueno presidente, feliz, y con la promesa de llenar a Venezuela de Comandos Alegría por todas partes, para que este proceso revolucionario sea infinito. Le doy el pase a la ministra María León para que despida.

Ministra de Estado para Asuntos de la Mujer, María León Presidente, un gran saludo recibimos toda la misión que usted nos entregue y todas las tareas, estamos dispuestas a llenar, junto con la Misión Madres del Barrio, a toda nuestra patria de alegría, de amor, de ese amor que usted, infinitamente le manifiesta al pueblo venezolano y a nosotras. Nos sentimos felices hoy Día de la Madre y le repetimos, es usted nuestro hijo predilecto. Adelante señor Presidente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez María, María madre. Madre, muchas gracias, saludos a todos allá, y a la Misión Madres del Barrio, María León, a todas las madres del barrio, los comandos alegría y vamos a seguir apoyando esta maravillosa misión, lo que iba a terminar de decir, gracias María, gracias a las madres del barrio y a todas las madres de Venezuela, para ustedes es nuestra vida, nuestra lucha, para sus hijos, nosotros sus hijos.

Mira, se me está ocurriendo algo, y es lo que iba a terminar de decir ¿qué les parece algo así como jóvenes del barrio? jóvenes del barrio, puede ser una nueva misión, jóvenes del barrio, esa edad crítica del joven que a veces puede estar estudiando, yo puedo estar 15 años, Tribilín, estudiando en un liceo, pero luego llego aquí en la noche, en la tarde, bueno, las tentaciones, la droga, el alcohol y de allí del alcohol y la droga a la delincuencia sólo hay un pequeñito paso, la prostitución infantil o de menores, a veces inducida, cuántas muchachas no son inducidas, a veces vienen grupos a los barrios y ven la muchachas bien bonitas y de repente se las llevan para Europa, trata de blancas, de mujeres, o las van entrenando, las convierten en mulas del narcotráfico para que lleven droga a Europa o a Estados Unidos, uno puede estar estudiando, yo una vez fui a la cárcel de mujeres de los Teques y hablé con muchas mujeres, y vi a un grupo de muchachas como reinas de bellezas, todas muy lindas, y dije pero ¿qué hacen ustedes aquí? ¿qué hicieron? Fuimos a inaugurar una sala de computación, y todas estudiantes de la ULA, de Mérida, muchachas de 20 años, muy hermosas, toditas, y yo les digo pero bueno y ustedes ¿qué hicieron? Bueno, que llegó a Mérida alguien y entonces hizo un grupo para llevar drogas y las mandaron para Europa a llevar droga, allá las agarraron a toditas, y ahí están, bueno, algunas ya salieron, a seguir estudiando, en un segundo se pierde la vida. Por eso, una Misión jóvenes del Barrio, a ver, voy a empezar a ver, encomiendo al Vicepresidente para que la ministra María León, la ministra Erika, vamos a empezar, esta noche empiezo a llamar gente para formar un equipo Jóvenes del Barrio, programas especiales para los jóvenes, deportes, ya tenemos muchas cosas pero en este caso directamente, todos los jóvenes, desde que tu cumpliste 12 años, vamos Jóvenes del Barrio, la muchacha, el muchacho, charlas sobre los riesgos, el sexo temprano, eso es terrible, el SIDA sigue matando gente y sigue regándose por el mundo, aquí estamos frenándolo, el único país, uno de los pocos países de América Latina que le ofrece tratamiento totalmente gratuito a los enfermos de SIDA se llama Venezuela, Cuba, eso se llama socialismo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias María nos despedimos.

Bueno, domingo 11 de mayo Día de las Madres, Aniversario Número 5, quinto aniversario de las Misiones, cinco años 25 misiones. Cinco años misiones socialistas, vida para el pueblo, salud, educación, deportes, la Misión Barrio Adentro deportivo, trabajo productivo, capacitación, cultura, ambiente, tratamiento especial a los más pobres, a los pueblos indígenas, hoy es día por cierto, de la africanidad, hoy es día de los afrovenezolanos, vamos a darle un saludo, a los afrovenezolanos, un aplauso y un reconocimiento.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Estamos hablando de ello pero ahora es que lo vengo a recordar, en honor a la rebelión de José Leonardo Chirinos. José Leonardo fue sudor de negro y cacao, cuando batía el melao para echar al español que después se volvió gringo y también lo echamos hoy.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mañana voy a promulgar la Ley de Nacionalización de la Siderúrgica del Orinoco, mañana llega por la noche el primer ministro de Portugal, esta es una visita muy importante, desde ya le damos la bienvenida a José Sócrates, un hombre humilde del pueblo portugués, un saludo a la comunidad portuguesa en Venezuela que son más de medio millón de personas, a la gran comunidad portuguesa, vamos a firmar un conjunto de convenios, así como firmamos con China, antier con el Viceprimer ministro, ahora con Sócrates, energía, alimentos, tecnología, alimentos, la pesca, Portugal es una potencia pesquera, nosotros vamos a hacer también una potencia pesquera, producen mucha leche y alimentos en Portugal, y ellos requieren petróleo, vamos a comenzar a mandarle petróleo a Portugal.

Bien, estará con nosotros José Sócrates, Primer Ministro de Portugal, el martes 13 y el miércoles 14. Viajará el miércoles 14, seguirá su rumbo visitando varios países. No olviden mañana 12, si usted cree que puede ser gobernador y se puede dedicar a esa tarea revolucionaria por entero, a desprenderse de sí mismo, que puede ser alcalde, mañana puede inscribirse, libremente ¿eso se había visto en alguna parte? Nunca, las listas venían hechas ya de Caracas, eso es democracia directa, desde la base, y luego dentro de pocos días, el primero de junio, después de haber nosotros chequeado por supuesto las postulaciones, las listas, etc., publicarlas, después de un debate entre los candidatos, candidatas, etc., bueno, que tiene que ser de altura. Yo por ejemplo se que aquí en esta reunión donde estamos hay varios candidatos o precandidatos a la gobernación, bueno, se pueden postular, cualquiera que quiera y crea que puede ser gobernador, menos los militares activos que sabemos que no pueden, Almidi Moreno no puede porque es militar activo y no puede ser elegido, él puede elegir, eso yo creo que no es incorrecto, pero bueno, así está en la Constitución, el Constituyente consideró y así está y eso es, pero bueno, el militar elige pero no puede ser elegido. Yo siempre dije, si el Zulia o cualquier pueblo quisiera elegir a un capitán que está ahí y se ganó el aprecio del pueblo, bueno, pueden elegirlo alcalde o diputado del pueblo ¿por qué no? El Ministerio de la Defensa podría darle un permiso, por el tiempo estipulado, pero bueno, esa fue mi propuesta original, el constituyente consideró mejor darle el derecho a los militares activo de votar pero no ser elegido, santa palabra está aquí en la Constitución.

Ahora, cualquiera vaya e inscríbase, inscríbase, claro, yo llamo, yo no tengo por qué llamar a nadie al buen juicio, al buen sentido, porque todos lo tenemos, estoy seguro y luego vendrá el período de debate, un programa de difusión de las ideas de cada quien y luego las elecciones por la base, primero de junio, y allí sabremos, al día siguiente, recuerden que para que alguien sea candidato automáticamente debe sacar 50 por ciento más uno de los votos emitidos, pueden votar los cinco millones de inscritos en el partido, o sacarle el 15 por ciento de ventaja al segundo lugar. Si es que no sacó más del 50 por ciento, cualquiera de las dos condiciones lo hace automáticamente candidato, sino logra ninguna de las dos entonces pasa la lista, los tres primeros a la Dirección Nacional, la Dirección Nacional seguramente entrevistará, llamará, me consultará y tomaremos la mejor decisión. Pero es una elección que estoy seguros será modelo, ejemplo, doce, trece y catorce las inscripciones.

Estaremos en el Iaden, en la conferencia del Iaeden esta semana, con los cursantes del Instituto de altos estudios de la Defensa Nacional, V Aniversario de las Misiones, estaremos recibiendo a empresarios de Rusia, de Brasil esta semana. Mucha gente ha dicho que porque Chávez nacionalizó la Siderúrgica, se van las inversiones de Venezuela, bueno tienen diez años diciendo eso y las inversiones siguen llegando, empresas rusas, empresas brasileras, empresas argentinas, empresas cubanas, empresas norteamericanos, Sócrates viene con 80 empresarios de Portugal que vienen con ganas de ponerse a trabajar con nosotros.

De China, empresarios de China, del mundo entero. Bueno, luego tendremos eventos, nos va a visitar esta semana el General Valentín Varechnikov, e un general ruso de la era soviética, era un héroe de guerra de la Unión Soviética, un buen amigo nuestro, vamos a recibirlo esta semana, el viernes, el sábado con honores, Valentín Varechnikov, del Ejército Rojo de la Unión Soviética, que supo derrotar al fascismo, y defender la integridad de la patria soviética cuando fue invadida y pretendieron mutilarla.

Pues bien, queridos amigos el programa ha terminado y terminado y termina en Maracaibo, aquí frente a la clínica popular, en el nombre del pueblo y con el favor de Dios, felicidades a las madres en su día, vaya este beso a las madres. Bendición mamá, un abrazo bien fuerte, a mis hijas madres, a mis amigas madres, a mis ministras madres, a las doctoras madres, al pueblo madre a la patria madre, vamos a ver un video clip dedicado a las madres, el tema musical se llama María María, letra de Milton Nacimiento y Fernando Brad y la interpreta nada más ni nada menos que Mercedes Sosa.

¡Patria, Socialismo o Muerte!

¡Venceremos.!

Presidente Chávez Viva Maracaibo.

Asistentes ¡Que viva!

Presidente Chávez Viva el Zulia

Asistentes ¡Que viva!

Presidente Chávez ¡Viva Venezuela!

Asistentes ¡Que viva!

Maracaibo y Zulia, tierra venezolana hasta la vista.