Aló Presidente N° 197
Agenda Internacional
--La integración soñada por nuestro libertador Simón Bolívar, comenzó a ser una realidad, luego de las jornadas históricas de los días 7 y 8 de julio en Argentina de la semana pasada, enmarcadas dentro de la realización de la XXVI Cumbre del Mercosur celebrada en las hermosas tierras de Puerto Iguazú.
--El Presidente de la República Hugo Chávez Frías, acudió a la cita y las ideas se transformaron en una realidad contundente y esperanzadora. Apenas llegó a tierras argentinas el Presidente Chávez, sostuvo un encuentro bilateral con su homologo y anfitrión Néstor Kirchner, firmándose el acuerdo que sentó las bases para la conformación definitiva de Petrosur, junto con el establecimiento de un acuerdo de cooperación entre Venezolana de Televisión y Canal 7 de Argentina para romper el cerco mediático de las grandes cadenas de Televisión privadas.
--El Jefe del Estado se reunión igualmente con el Presidente de Brasil, acordándose realizar una reunión en la frontera Brasileña-Venezolana para los próximos meses.
--Se decidió realizar un encuentro entre los ministros de energía de ambos países para impulsar lo relacionado a la cooperación energética y Petrosur. Revisión de las relaciones bilaterales, integración regional y actualización de la situación política nacional fueron los temas de conversación del Presidente Chávez, en los importantes encuentros sostenidos con sus homólogos de Chile Ricardo Lagos, de Paraguay Nicanor Duarte Frutos y México Vicente Fox.
--Pero si la jornada del 7 de julio fue intensa la del día siguiente resultó histórica y memorable pues Venezuela fue finalmente aceptada con rango de país asociado en el Mercosur.
Caballero Participante: Habida cuenta de que concluyeron para todos los efectos prácticos las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre Venezuela y el Mercosur y teniendo en cuenta además que Venezuela lo solicitó formalmente su incorporación como Estado asociado del bloque, acogieron con satisfacción a Venezuela como el más nuevo miembro asociado al Mercosur. Dicha aceptación se aceptará cuando el acuerdo se protocolice en la ALADI.
--La decisión fue celebrada por todos los presidentes asistentes a la Cumbre.
Caballero Participante: Celebrar el acceso ya como socio de la República Bolivariana de Venezuela, el presidente Hugo Chávez, desearle éxito en esa su tarea y en ese su trabajo político con un profundo sentido de causa latinoamericana.
--Pero el Mercosur no sólo integración económica también implica integración social, politica y tecnológica de allí la importancia de la inclusión de Venezuela en esta Asociación, porque así se abona el camino de la lucha conjunta como mecanismo para acabar la pobreza y llevar a Suramérica al desarrollo definitivo.
Caballero Participante: Señores Presidentes: Brasil asume la presidencia de Mercosur con un sentido de responsabilidad y urgencia, hemos repetido que Mercosur es un proyecto eolítico mayor, pasa por las negociaciones arancelarias, la promoción del comercio y la integración económica. Pero debe ir más allá, tiene que buscar nuevos y más adelantados campos del conocimiento donde los investigadores de nuestros países ya probaron su competencia. En este sentido Brasil ha compartido con sus socios del Mercosur, beneficios de energía nuclear y de la investigación espacial que dispone, la iniciativa, para demostrar claramente al mundo nuestro deseo de profundizar la integración en todos los niveles.
--Y en una muestra de amplio conocimiento de la realidad venezolana el Presidente de Chile Ricardo Lagos, reconoció la importancia del Referéndum como una figura altamente democrática promovida por el gobierno revolucionario.
Presidente de Chile Señor Ricardo Lagos: Y finalmente un elemento político que aquí no se ha dicho pero planteó en estos términos el Presidente Chávez, y tiene que ver con el Referéndum que habrá próximamente en Venezuela. Y yo creo que será tremendamente importante. Nosotros somos parte del denominado grupo de amigos que de alguna y otra manera los países del Mercosur planteemos el apoyo a la forma en el gobierno está enfrentando todo aquello, la transparencia que va a tener y la legitimidad que va a tener. Y en consecuencia creemos que hay una solución política que es notable de cómo resolver un problema al interior dentro de los países nuestros que creo que tenemos que aplaudirlo, que es una solución política que hay que tener coraje para hacerla. Y en materia de coraje, Chávez es un hombre corajudo como lo ha demostrado. Pero si es más importante creo que no puede ocurrir es que el día que se cuenten los votos, comience de nuevo la discusión de quien ganó.
--En su intervención durante la plenaria durante la XXVI de la Cumbre de Mercosur de la República agradeció a los países miembros del grupo hacia el proceso del referéndum nacional e invitó a todos los integrantes a continuar luchando por la integración regional.
Al finalizar la cumbre el Jefe de Estado fue invitado por su homologo de Argentina a visitar a los astilleros de Río Santiago en la Provincia de Buenos Aires. Allí ambos mandatarios compartieron con los trabajadores y anunciaron un acuerdo para que en Argentina sean construidos y reparados buques petroleros de la flota venezolana.
El presiente Chávez, cerró su visita a Argentina con la participación en un programa especial de televisión en la planta estatal, Canal 7. Desde donde posteriormente transmitió una Cadena nacional, que marca el inicio formal del acuerdo de cooperación entre la estaciona argentina y Venezolana de Televisión. Esta es la verdadera integración soñada por Bolívar, hace casi doscientos años, aquella que coloca el aspecto humano por encima del material y cuyas bases están siendo restablecidas por un nuevo liderazgo suramericano que marca pasos históricos en beneficio de nuestros pueblos, sometidos tradicionalmente por intereses foráneos, gracias a las complacencias de las oligarquías.
--Alerta, que la ya la espada de Bolívar ya no camina sola por América Latina.
Presidente Chávez: La espada de Bolívar por aquí por el estado Zulia. Buenos días desde aquí desde la Costa Oriental del Lago de Maracaibo. ¿Cómo andan ustedes por allá? Saludos revolucionarios, abrazos bolivarianos a toda la gente del Zulia. Costa oriental del Lago de Maracaibo, bendita seas. ¡Benditos seas Lago de Maracaibo! Bendito seas estado Zulia, bendita seas Venezuela, bendita sea nuestra América. Ésta nuestra América. Estábamos viendo ahí las imágenes de este extraordinario viaje a Suramérica.
Domingo 11 de julio. 2004. Programa Aló Presidente número 197. Vamos al doscientos dentro de tres semanas. ¿Qué fecha será dentro de tres semanas? Que me busquen la fecha. A ver que fecha será dentro de tres semanas, vamos rumbo dentro de tres semanas, dentro de trse domingos estaremos haciendo un programa especial, será el programa número doscientos (200).
Fecha, fecha, un calendario rápido. El programa Aló Presidente 197. Lo estampo haciendo aquí en la Costa Oriental, exactamente en Lagunillas, Lagunillas, Lagunillas, Lagunillas, nillas. ¿Cómo está la gente de Lagunillas?
Asistentes: Aplausos y algarabía.
Presidente Chávez: ¡Una bulla por Lagunillas!
Asistentes: Aplausos y algarabía
Presidente Chávez: El ocho de agosto. Me están gritando ahí, pero yo no puedo oír, tengo el sonido interno aquí. Miren el domingo ocho de agosto, será el programa Aló Presidente Número doscientos (200). Ya veremos donde lo vamos a hacer, donde lo vamos a hacer. Ocho de agosto. El ocho de agosto por cierto para mí es una fecha muy significativa, ese día ingresamos a la Academia Militar de Venezuela, fue el 08 de agosto de 1971.
Bueno 197 programas. Miren los voy a decir algo. Pongan cuidado. Donde estábamos allá en Puerto Iguazú, hay unas cataratas muy lindas, es el río Paraná, hay una canción bellísima sobre el río Paraná, hay unas canciones muy lindas sobre esta nuestra América. Yo soy de la tierra de donde nació Bolívar/ la misma de San Martín/ de Zapata y Pancho Villa. Esa canción se llama sueño latino, creo que es Eladio Tarife, el compositor llanero. Esa canción se llama sueño latino, le pido a Aló Presidente que la consigamos para el próximo domingo oír, sueño latino. Yo soy de la tierra de donde nació Bolívar/ la misma de San Martín/ de Zapata y Pancho Villa. ¡Esta tierra nuestra! ¡Viva la América Latina! ¡Viva nuestra América!
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Viva nuestra América, esta tierra hermosa. Y yo siempre he dicho miren. Suramérica. Ustedes pueden ver el mapa, vean el mapa del mundo y busquen mapas, de Europa, de Norteamérica, del Asia, del África, todos los mapas son bonitos, pero no hay como este, la forma de Suramérica, miren. Siempre se me asemeja a una bailarina bailando en la punta del pie, en una danza hermosísima, ella es una mujer Suramérica, pero que linda vean. Veánle la cintura, veánle el equilibrio, veánle el movimiento a Suramérica bailando sobre La Patagonia y aquí el Caribe caluroso y bello y aquí Venezuela vean. ¡Viva Venezuela!
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Aquí está Venezuela, en la parte más, como lo aprendimos hace muchos años septentrional. Esa palabra le costaba muchos años pronunciarla a mi amigo Lucio Casanova, allá en Sabaneta de Barinas. Septentrional. Muy inteligente Lucio Casanova, pero él era media lengua. Le decíamos media lengua y no podía y m papá que daba clases en cuatro grado, nos preguntaba pronuncien la palabra Septentrión, septentrional, centro norte. Aquí está Venezuela en la parte centro norte.
A mi me gusta mucho jugar con los mapas. Si pasamos una línea paralela, un paralelo desde Caracas vean donde va a dar, precisamente en el pie de la bella danzante, es decir Venezuela está allá como un punto de equilibrio en el norte del sur. Bueno nosotros estábamos exactamente por aquí en esta esquina que está acá, en este saliente, digámoslo así. Por aquí queda puerto Iguazú, es Argentina pero allí hay una triple frontera. Triple Frontera. Ustedes ven que por aquí está Brasil, aquí está el Paraguay y aquí está el norte de la Argentina y aquí esta zona es cruzada por un bello río, la llaman la zona roja o más bien la zona de la tierra roja. Porque la tierra es roja, es tierra guaraní. Los hermanos guaraníes, como la canción aquella que cantaba mi abuela Rosa Inés, ella cantaba por allá echándole agua a las matas. ¿Cómo es que dice la canción esa del indio guaraní?
Cuenta la leyenda que en un arbola/ Se encontraba encaramado un indiecito guaraní. Esa canción la cantaba mi abuela Rosa Inés, ella cantaba lindo. Por allá atrás regando las matas, echándole comida a los morrocoyes, ella cantaba el indiecito guaraní. Bueno los guaraníes, son parecidos a los caribes por cierto, es navegaban los caribes, por todo estos ríos, por el río de La Plata, aquí está el río de La Plata vean, aquí está Buenos Aires, aquí está Montevideo y este es el río de La Plata. El río de La Plata se alimenta con el Paraná, gran río el Paraná.
Canta: Cuando la corriente del gran Paraná/ no tenga agua/ entonces, quizás para entonces/ Comandante amigo tú te nos vayas. El Ché Guevara nació por estas tierras. Argentino, era paranero de la tierra roja del Paraná. Guaraní. Bueno por aquí estábamos, vean ustedes el corazón de Suramérica, el corazón de Suramérica y les voy a contar algo, llegando a Puerto Iguazú allá en el aeropuerto, un aeropuerto internacional, es una zona turística, una zona selvática, muy húmeda, llueve mucho, unos truenos y unos rayos que cayeron esa noche hasta en la madrugada y es una zona turística.
Están las cataratas de Iguazú, no tuvimos tiempo de irlas a ver. Yo de todos modos por chacotear. ¿Aquí usan en Maracaibo la palabra chacotear? ¡Chacotear!. Bromear pues. Por bromear ¿esas imágenes son? Es que no veo bien la pantalla.
Asistente: Son las cataratas.
Presidente Chávez: Si las cataratas de Iguazú. Yo por bromear y así hecho el tonton, hecho el tonton. Me dicen los argentinos “Che tienes que ver las cataratas de Iguazú. Che grandisimas. Ché tienes que ir”. Yo le dije bueno vamos pero parece que no hay tiempo y estaba lloviendo mucho, así que nos fuimos y yo le pregunto ¿Qué altura tienen? Ochenta metros che. Ciento veinte metros. Yo les digo bueno yo tengo que ir. Pero tienen que ir a ver el Salto Angel ¡ah! El salto Angel ¿Si? Si el Salto Angel allá en el Orinoco en la altura aquella. Mil metros. Se quedaron fríos. Cuando le digo mil metros de caídas, la catarata del Salto Angel. El salto Angel es una sola caída. Iguazú es un sistema de cataratas hermosísimas.
Hay una magia en esa tierra y una fuerza, una fuerza profunda muy nuestra Nohelí. Indígena, indígena, aborigen. ¡La raza profunda de esa tierra, está allí viva, latiendo! La guaraní, la wuayuu, la yucpa, la Barí, la yanomami, la timotocuicas, caribe, inca. Las raíces más profundas nuestras, uno la siente ahí en esa selva de Iguazú. Pero les iba a decir algo, es que apenas me bajo, está la prensa ahí, un ratico y una gente ahí saludando.
Y me dice un señor de ahí de Puerto Iguazú. ¡Chávez, Chávez! Mira dónde vas a hacer el Alo Presidente el próximo domingo. _El aló presidente y ustedes lo ven, sí nosotros vemos Aló Presidente todos los domingo, un señor él, me dice: yo le quito tiempo a mi esposa porque es muy largo tú sabes, un poquito largo, pero yo desde que tú comienzas hasta que terminas a veces la mujer mía que vamos a salir el domingo, no se que más, pero yo estoy allí contigo Chávez y la mujer mía también yo la convenzo al final y ella se sienta un rato.
Bueno prometí mandarle saludos desde aquí, desde la Costa Oriental del Lago de Maracaibo hermanos de Argentina, aquí estamos nosotros ahora mismo vean, aquí en este punto, Costa Oriental del Lago de Maracaibo desde aquí va la señal de Aló Presidente por el canal 8 hasta aquí hasta Puerto Iguazú, allá nos ven y nos oyen todos los domingos y allá también en Buenos Aires, los trabajadores de allá de los astilleros de Río Santiago, gran provincia de Buenos Aires y también nos ven en Montevideo y también nos ven aquí en la Patagonia, aquí en la Patagonia hay gente a esta hora viendo Aló Presidente y si nos vamos al mapamundi en los Estados Unidos ven y oyen Aló Presidente en toda Centro América, en el Caribe, Cuba, Puerto Rico, Dominicana, Haití, por aquí en las islas del Caribe oriental hay mucha gente pidiendo estudiar español para entender mejor el “Aló Presidente”. Nos están pidiendo becas y vamos a darles becas a un grupo de muchachos del Caribe oriental para que estudien el español y estemos más cercas a través del idioma, el idioma nuestro, el español, además de los idiomas aborígenes. Y los otros idiomas, el inglés, el francés, todos los idiomas que circundan esta tierra.
Bueno, volemos pues sobre esta América. Volando sobre este América, sobre esta donde nació Bolívar, la misma de San Martín, de Zapata y Pancho Villa. ¡Alerta, alerta, alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina! ¡Alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina!
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Venezuela ingresó a Mercosur, teníamos casi 6 años de haber solicitado nuestro ingreso al Mercado Común del Sur, ese es nuestro rumbo, siempre lo hemos tenido claro, Mercosur. Ahora, Venezuela no ingresó a cualquier Mercosur, o en cualquier momento a Mercosur, tenían que darse las condiciones apropiadas, ideales para que Venezuela ingresa al Mercosur, un Mercosur repotenciado, un Mercosur donde se está construyendo un proyecto alternativo; un Mercosur impulsado por pueblos que han despertado; un Mercosur sacudiéndose al neoliberalismo; un Mercosur reconstruyéndose así mismo; un Mercosur, veamos, comenzando por el gigantes del Sur, nuestro hermano Brasil. Tuvimos un encuentro muy positivo, muy de afecto con el compañero Presidente, Luiz Inacio Lula Da silva; vamos a hacer pronto una reunión, la fijamos para septiembre. ¿Qué significará esto? Al buen entendedor, pocas palabras, que Lula me dice, Chávez, vamos a vernos en septiembre allí e la frontera.
Asistentes: Aplausos. ¡Uh, ah, Chávez no se va!
Presidente Chávez: Ya estamos preparando la reunión, me preguntaron, estábamos hablarla de dónde hacerla, y le dije, me gusta Manaos, Manaos porque aquí es donde está el Amazonas, la profunda selva amazónica, para hacer una reunión de empresarios, me dijo Lula, y fortalecer aún más la relación, la relación económica, política, comercial entre Brasil y Venezuela
Qué significará que el Presidente Kirchner me invitó así de repente, me dijo: “Chávez, quiero que me acompañes, voy a ira unos astilleros hoy…” Y yo le dije, vamos, vamos de una vez, y nos fuimos a Buenos Aires, yo no tenía agenda en Buenos Aires, sólo que el Presidente me tuvo la deferencia y me dijo, vente conmigo en el avión, vamos a ir hablando unas cosas de mi viaje por China, te mandaron saludos de allá, y Mercosur está trabajando una alianza estratégica con China, ya no es Venezuela sola, yo me la pasaba dando vueltas por el mundo, por China, por Pekín, por Moscú, por allá, ya no andamos solos, es Kirchner, Lula, Chávez, es la América del Sur hablando con China, con Rusia, con Arabia.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Ya no ando por ahí como el ánima sola en el camastrón por ahí dando vueltas por el mundo y aguantando infamias y conspiraciones.
Qué significará que Néstor Kirchner me dijo, Chávez, vamos a hacer una alianza, te propongo una alianza entre los astilleros, que los están recuperando, se salvaron de la privatización, un astilleros de los más grandes de este Continente, un astillero donde se llegaron a hacer hasta grandes barcos de guerra con misiles, incluso, un astillero donde se hicieron submarinos, un astilleros donde se hicieron supertanqueros. Pues los argentinos dirigidos por ese gran nacionalista, Néstor Kirchner, están recuperando los astilleros, están invirtiendo allí, y perfectamente allá podemos hacer algunos banqueros y supertanqueros para Pdvsa, para tener una flota, flota nacional.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Bueno, tan pronto lo hablamos.
Qué significará (a buen entendedor pocas palabras) que el Presidente argentino me diga, vamos a firmar un convenio para que de una vez, este mismo año estamos listos para comenzar a construir, a reparar barcos para Pdvsa, eso tiene algún significado. Qué significarán cuántas cosas. El mundo sabe la verdad, el mundo sabe qué es lo que en Venezuela está ocurriendo, han fracasado todas las conspiraciones mediáticas. Hemos roto el cerco mediático y el mundo sabe lo que en Venezuela ocurre.
Asistentes: ¡No volverán!
Presidente Chávez: Estaba yo con el mapa, Brasil, hermano del Sur, Bolívar, Bolívar lo vio claro. Bolívar en 1830 escribió una carta, aquel Embajador, el primero que mandó Brasil a la Gran Colombia, y Bolívar decía: “el reino de Brasil (por que era un reino todavía) es la más grande garantía que nos ha enviado la providencia para asegurar la continuidad de nuestra naciente República…” Ya Bolívar se acercaba al imperio del Brasil, aquí había un imperio porque Napoleón Bonaparte invadió Portugal, entonces el Rey de Portugal se vino para aquí para Brasil, y se instaló aquí, luego dejó a su hijo como Rey en Portugal, pero su hijo lanzó el grito de independencia, independizó a Brasil.
Bueno, vean ustedes cuál es el bloque al que nos hemos unido: Brasil, Bolivia, que es parte de Mercosur, Paraguay, Uruguay, Argentina, Chile y más reciente Perú se incorporó como miembro asociado, igual que nosotros; estamos avanzando a la unión de Suramérica, un bloque, un bloque de Repúblicas unidas.
El presidente Duhalde, ex presiente argentino, quien es secretario, es nuestro Secretario General de Mercosur, lanzó la idea de los Estados Unidos de Suramérica. Bueno, es una idea, una buena idea, Estados Unidos de Suramérica o la liga de República de Suramérica, el bloque suramericano. Esta región tiene por aquí al Atlántico, al Pacífico, al Caribe, el Canal de Panamá, y una de las reservas de petróleo más grande del mundo, concentradas acá sobre todo en Venezuela, pero también Colombia, también Ecuador, también Perú, Bolivia tiene mucho gas, Brasil produce petróleo, produce gas, Trinidad y Tobago, Argentina produce petróleo y gas, un inmenso potencial, un adelanto científico-técnico importantísimo. Decía por ejemplo Brasil, decía el compañero Lula que Brasil quiere convertir sus avances en tecnología nuclear, con los socios de Mercosur, Argentina tiene un avance en medicina nuclear que también han puesto a la orden de Venezuela. Estos países Argentina y Brasil sobre todo avanzaron mucho en el Siglo XX, sólo que después les cayó el neoliberalismo y les metió un frenazo sobre todo a Argentina. Pero aquí hay una gran capacidad instalada en tecnología, una capacidad industrial fortísima, muy adelantada, satelital, nuclear, agrícola, agroindustrial, petrolera gasífera. Nosotros tenemos todas las condiciones para hacer un bloque de poder en un mundo pluripolar, y esa es la misión de la revolución bolivariana que ya no está sola; la revolución bolivariana cada día está más acompañada en el mundo; este comentario de entrada.
Ahora Mercosur tiene muchas ventajas con la asociación con Venezuela, la primera ¿cuál es? Si estuviera en un salón de clases le preguntaría a ustedes, cuál es la primera a simple vista, en el mapa, sólo geográfica. ¿Quién me dice? A ver, sólo viendo el mapa, vean el mapa y nada más, una ventaja en la alianza con Venezuela, Mercosur, el Caribe, Mercosur tiene salidas al Caribe ahora, no tenía salida al Caribe, ahora Mercosur, con el ingreso de Venezuela a Mercosur, Mercosur está en el Caribe, esto es Mercosur. Algunos, incluso en el Norte de Brasil estaban hablando, hasta hace unos años, del Merconorte, y había cierto riesgo porque es que había oposición, había alguna oposición de que Venezuela se incorporara al Mercosur, no voy a decir de donde, pero en primer lugar de Norteamérica. Los aliados de Estados Unidos aquí ene. Sur, no querían que los Venezuela se incorporara a Mercosur, y esta fue una de las razones de peso, incluso no nos respondían algunos aliados que tuvieron relaciones carnales, así los llaman allá en Sur, relaciones carnales.
Aquel Gobierno argentino, no voy a nombrar a nadie, pero ustedes saben, me estoy refiriendo a la época en que Argentina fue esclavizada por el neoliberalismo, y dependían de Washington, dependían de Washington, y entonces se oponían a que Venezuela revolucionaria entrara a Mercosur, decían, cuidado, cuidado con Chávez, cuidado con Venezuela, nos puede contaminar, téngalo lejos. Ahora con el despertar de los pueblos del Sur, con el surgimiento de nuevos liderazgos en el Sur, Venezuela como lo dijo el compañero Kirchner, aplauden en el Sur el ingreso de Venezuela al Mercosur, y el Mercosur ahora lleva al Caribe. Y además el Mercosur hace una alianza, o incorpora a un país como Venezuela, que tiene el lago de Maracaibo, que tiene la riqueza petrolera más grande de todo este Continente la tiene Venezuela. Las reservas de gas más grande de todo este Continente, incluyendo a Centroamérica, están aquí en Venezuela. Bueno, y un país con el Orinoco, salida al Caribe por el Orinoco, al Atlántico Norte, un país que tiene relaciones con todo el Caribe de manera directa, es decir, es una gran ventaja para Mercosur ahora contar con Venezuela como país miembro, asociado, en lo geopolítico, en lo económico, en lo neoeconómico, en lo poblacional. Ahora podemos decir que Mercosur arranca en la Patagonia y termina en el Caribe, y más allá, por el impacto, lo que llaman en geopolítica las zonas de influencia.
Muy bien es la noticia de la década, Venezuela ingresó al Mercosur, y qué casualidad, los grandes diarios de la oposición venezolana, nada, como si eso no tuviera importancia, vean ustedes la mezquindad, el egoísmo de la oligarquía que controla a los grandes diarios con excepción. “Panorama” publicó en primera página, vamos a darle un aplauso a panorama y a reconocer cómo “Panorama”, hoy “Panorama” publica, en primera plana “Panorama está diciendo una gran verdad, que ayer lo estaba develando: Plan Consenso pa´Bush, plan consenso financiado por Bush. No es un Plan Consenso País, es el Plan Consenso Pa´Bush. Pero ese plan se lo vamos a mandar a Mister Bush con el bate de Sammy Sosa, estoy entrenando ya, el 15 de agosto el swing que le voy a hacer, que le voy a mandar un batazo larrrrrrgo.
¿Dónde está un mapa completo de América, ahora el de Norteamérica? ¿Dónde está el mapa completo de América? El mapa de América completo para que ustedes vean la trayectoria que va a seguir la bola, ya la veo, es que le vamos a dar en la cara a la pelota, no hay un mapa de América, del Continente completo ahí, deben estar los mapas por ahí, siempre es bueno que me tengan todos los mapas. Déjenme un minutito que aparezca el mapa, porque vamos a ver la trayectoria de la pelota, la que va a seguir el 15 de agosto el Plan Consenso pa’ Bush, viene y el batazo que le vamos a dar todos va a ser de marca mayor no sé cuántos pie serán, 20.000 ¿serán? De aquí a la Casa Blanca, ¿cuántos pies habrá? Alguien que nos pida eso en pie, porque vamos a calcular en pies, en pie, el batazo que le vamos a dar, el Plan Consenso pa’Bush va a caer directo en los jardines de la Casa Blanca. Sí, ahora sí, gracias, Jesse, ¿aquí estamos nosotros? Correcto, la Costa Oriental, Caracas, Washington, Estados Unidos por aquí en la costa esta de aquí ¿no? Florida, creo que por aquí, no conozco mucho la geografía de los Estados Unidos. Pero, miren, el batazo va a salir de aquí, va a pasar sobre Cuba el batazo, Fidel, mosca, ponte mosca Fidel, porque si le doy bajito va a ir en línea, ten cuidado Fidel.
Asistentes: ¡Jonrón, jonrón, jonrón!
Presidente Chávez: Sí, va a ser un jonrón, eso va a ser un súper jonrón, va a pasar por encima de La Habana, Fidel, el batazo, si va bajito, ten cuidado, agáchate un poquito, puede ser que pase chaflaneado por encima de La Habana, por a tratar de levantar un poquito la bola aquí, sí más o menos el swing aquí ¿no? Como “Come Dulces”, levanta. Pero vean ustedes, dígame si no es verdad que va a pasar por encima de La Habana. Sí, aquí va, miren, más o menos esto va a ser la trayectoria del batazo. ¡Ajá! Por aquí más o menos, vean ustedes, ponte mosca Fidel allá 15 de agosto, vean ustedes de aquí va a salir el batazo, va a pasar por aquí como un cohete, pasa por aquí por Cuba, va a caer, yo calculo ¿cuánto pies habrá allí chico?, ¿cuánto pies?
Caballero participante: 8 millones,
Presidente Chávez: Seguro, tú eres de infantería, tú no eres, los marinos son los que saben de eso rápido lo sacan Machica, ¿cuántos pies son me dijiste?
General de División Wilfredo Silva: Poniendo 2 mil 500 kilómetros de Venezuela a Washington, multiplicados por metros por 3 pies da más o menos eso.
Presidente Chávez: Cuántos millones
General de División Wilfredo Silva: 8 millones.
Presidente Chávez: Bueno el batazo va hacer de 8 millones de pies. Gracias al General de División Wilfredo Silva, rápido en la matemática, 8 millones de pies va hacer el batazo, el plan Consenso pa’ Bush, bueno se lo vamos a devolver. Bueno hoy salió “Panorama” diciendo una gran verdad.
Entonces el ingreso de Venezuela a Mercosur es la noticia, o una de las noticias de la década para Venezuela y también para el Mercosur, para todo el Mercosur, bueno la gran prensa venezolana, la que maneja la oligarquía como si nada, los noticieros de televisión de los canales privados como si nada, por eso fue, “Ultimas Noticias” siempre “Ultimas Noticias” por eso siempre tenemos aquí “Panorama” y “Ultimas Noticias”, de los grandes diarios nacionales lo mas serio, diarios que son serios así lo creo, “Ultimas Noticias” sacó en primera plana también: Venezuela ingresa al Mercosur, luego si estos es “Ultimas Noticias” pero la primer plan, una buena fotografía acá con los 4 presidente de los países que fundaron Mercosur, Kirchner, Lula, Batle y Lago, no perdón Lagos es asociado también aquí falta es el Paraguay, 4 países originarios de Mercosur y luego el Mercosur se ha venido ampliando.
Fíjense los canales de televisión privado, los noticieros, como si eso no hubiera ocurrido, les ha dolido, eso se hincha, eso se hincha, les dolió que Venezuela ingresará a Mercosur.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Por qué, porque miren la mentira, la mentira es pulverizada por la realidad, es como que alguien diga no que aquí está lloviendo, cuidado, pero bueno ya va chico, no está lloviendo vale, mira como está el sol aquí en Lagunilla, entonces bueno el comando del diablo, desde el comando del diablo se la pasan diciendo que Venezuela está aislada, que Chávez y la política internacional aisló a Venezuela, que Chávez es odiado por los presidentes del mundo, que le dieron la espalda, etc., y allí está el resultado eso, el solo ingreso a Mercosur sin decir más nada, sino se dijera más nada Venezuela ingresó a Mercosur, pulveriza todo un discurso de años de este comando del diablo, de esta oligarquía criolla, de esta oposición descocada, que no da pie con bola, no da pie con bola.
Pues muy bien Venezuela cada día más acompañada en el mundo, el proyecto suramericano está en marcha, el proyecto alternativo al neoliberalismo está en marcha, miren aquí están algunas notas, claro que Jesse Chacón está por allí, le he pedido a todos los Ministros, Giordani, el Ministro Castro Soteldo, el Ministro de Agricultura Arnoldo Márquez, el Presidente Bancoex, es decir hay que hacer un esfuerzo para informarle al país, cuáles son la ventajas, pero mucho más detalladas no, concretas, detalladas, específicas del ingreso de Venezuela al Mercosur, porque además es una alianza que no es el ALCA, el ALCA nos pretende poner a competir, este mensaje va para ustedes empresarios, empresarios tanto los que están al frente en empresas del Estado como Corpozulia, allí esta el General Martínez Mendoza, Corporzulia y sus empresas filiales, que va creciendo Corpozulia.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: O por allá la CVG, Guayana, Pdvsa, unas empresas venezolanas del Estado, pero también las empresas privadas, a ustedes empresarios privados del Zulia, por ejemplo, los empresarios privados que están trabajando en el área petroquímica aquí mismo en la Costa Oriental tremendo mercado se nos abre ahora, nosotros no teníamos acceso a ese mercado, por la barreras arancelarias, en cambio ahora la producción petrolera venezolana y sobre todo los derivados de la petroquímica, del gas que estamos comenzando a producir van a tener acceso al gran mercado que tiene un área de 14 millones de kilómetros cuadrados, 35% de todo el hemisferio es decir de todo el Continente Americano, un producto interno bruto de 990 mil millones de dólares, anótenlo, el producto interno bruto de Venezuela es de un poquito más de 100 mil millones de dólares, por allí estamos, verdad Jorge, bueno el producto interno bruto de Mercosur como un todo, es casi 10 veces el producto interno bruto de Venezuela, vean el poder, el poder de consumo que hay allí, ahora vamos a tener entrada a ese mercado, no teníamos entrada a ese mercado, ese es una de las grandes ventajas.
Ahora seguimos siendo nosotros una economía pequeña, la alianza con Mercosur toma en cuenta las asimetrías, mientras los Estados Unidos quiere que los empresarios venezolanos compitan en condiciones de igualdad, seria injusto con la gran empresa norteamericana, en cambio en Mercosur no, la alianza con Mercosur es una alianza justa, porque se negocian por áreas y aquellas áreas donde Venezuela tiene debilidades quedan protegidas, hasta por 15 años, en 15 años más que suficiente para nosotros competir con la primeras economías del mundo, al ritmo que llevamos en el 2019.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Porque esa es uno de los temas importantes que hay que explica, la zona de libre comercio con Mercosur que hemos firmado, que hemos acordado nos permite, es flexible, es flexible nos permite a nosotros proteger áreas sensibles de nuestra economía, y desrregular en un tiempo largo, así que es una gran ventaja. Bueno ya salió por ahí el comando del diablo, nombre el diablo que es lo que paso ahí, el diablo anda suelto, pero Florentino anda por aquí.
El Catire Florentino
por el ancho terraplén
caminos del desamparo
por el ancho terraplén
desanda golpe de seis
zamuro de la barrosa
del alcornocal de abajo
ahora verán señores
al diablo pasar trabajo
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: El diablo anda por ahí, pero el diablo miren lo que yo cargo aquí, nada más y nada menos que mi Comandante en Jefe, este es el Jefe miren Cristo resucitado, Cristo redentor, con el andamos cada día más, este es el hombre Cristo. Cristo redentor.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Volvamos a Mercosur, voy nombrar más a bicho ese porque, el comando del diablo, bueno ya está neutralizado ya, el comando del diablo ya empezó a decir que no, que no consultaron con ellos, quién dijo que al diablo hay que consultarlo para hacer alianza con Mercosur, que como no consultamos con ellos con Fedecamaras, entonces eso no sirve, que no, que no ven ninguna ventaja, no que eso es un atentado contra las relaciones con Estados Unidos, Oh Yes, Yes, Oh Yes.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Hay Dios mío yo si gozo vale, yo estaría muy aburrido si no existiera el diablo vale, gracias señor diablos por existir, gracias porque le da sentido a la vida, nos divierte mucho.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: El diablo, el diablo habla en inglés saben, no todo el que habla inglés es diablo, pero el diablo este de aquí le gusta hablar yes, yes, me encanta, como la canción aquella de Alí Primera, cantada cuando decía, creo que es la canción de Bolívar, que dice Alí Primera en aquellos tiempos de la cuarta república: Nuestro mejor presidente cantaba el Himno Nacional y el gringo decía Yes, esa canción la recuerdan, no estará por allí esa canción, yo creo que aquella donde un niño se consigue con Bolívar.
Canta el Presidente: Y esto lo conversaban bolívar y el carajito / de bajo de un arbolito / que se salvo de la quema.
Ayer cumplió años José Vicente Rángel, vamos a mandarle un aplauso, feliz cumpleaños José Vicente.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: José Vicente Rángel, yo lo llame en el noche y de verdad que, breve comentario, recordé a José Vicente porque él ponía esa canción en “José Vicente hoy”, José Vicente Rángel en estos últimos 6 años ha demostrado lo que fue toda la vida, José Vicente Rángel ha asumido plenamente, con dignidad bueno su razón de ser, su razón de vida, y hoy lo vemos como un muchacho, gracias de mi parte hermano por tu apoyo, por tu ayuda, por tu nobleza, por tu lealtad.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Feliz cumpleaños a tí, a Anita y a los hijos y a los nietos, y allí hay un ejemplo de dignidad, mientras muchos se quedaron y se quebraron, ahí está José Vicente Rángel, yo rindo tributo al amigo, al compañero, al amigo y al hermano.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Y tiene a los ministros miren corticos pues, creo que tiene Consejo de Ministros hoy otra vez, por ahí está Jorge Giordani, ¿Ana Elisa cómo estás?, Ana Elisa Osorio.
Ana Elisa Osorio: Cómo está presidente, muy bien, feliz cumpleaños José Vicente te queremos mucho en el Consejo de Ministro.
Presidente Chávez: Eso, bravo, muy bien.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Bueno miren volviendo a la ventajas, esto hay que trabajarlo, hay que elaborar un conjunto de instrumentos comunicacionales, para que el país se entere, hay que hacer unos folletos y todo para que el país se entere bueno qué es Mercosur pues, qué es Mercosur y repito cuál es la gran ventaja del ingreso de Venezuela o las ventajas, Mercosur por ejemplo tiene un total de importaciones de 70 mil 600 millones de dólares el año pasado, importaciones y Lula ha dicho y Kirchner ha dicho que buena parte de esas importaciones ellos quieren dirigirla a los países del Mercosur, no traerlas del norte, hacer una alianza estratégica, petróleo, energía todo lo que nosotros podamos vender allá, bueno lo vamos a vender allá y ellos a nosotros también, por eso es que en vez de hacer los barcos para Pdvsa o para Corpozulia, Corpozulia necesita unos barcos también, Corpozulia la vamos a poner, eso va hacer miren una Corpozulia de verdad, porque eso estaba muy disminuido, cuántos barcos es que necesita Corpozulia.
Caballero por Corporzulia: Nosotros en estos momentos con la producción carbonífera que está en 8 millones de toneladas al año, de las cuales Corpozulia maneja el 50%, 4 millones de toneladas requerimos al año 95 buques viajes, eso significaría que en este momento nuestra demanda está aproximadamente en unos 5 buques.
Presidente Chávez: 5 buques
Caballero por Corporzulia: 5 buques, para la expansión duplicar los 8 millones significaría llegar a 10 busques.
Presidente Chávez: Vamos entonces a elaborar los planes porque esos buques en vez de hacerlos por allá en algunos de los astilleros de Norteamérica o de Europa, podemos hacerlos en Argentina y más adelante aquí en Venezuela porque además los argentinos quieren ayudarnos a repotenciamiento de Dianca, los Diques de Astilleros Nacionales nuestros que estaban desmantelados para privatizarlo, una alianza estratégica, así es que se hacen, así es que en Europa se ha hecho, una alianza entre Alemania con Francia, ahora la Unión Europea con España, Portugal, Inglaterra, Italia, así es como Norteamérica llegó hacer una potencia, porque ellos guerra civil de por medio y muertos y esclavitud y no se cuántas cosas lograron mantener la unidad de esa gran masa que es hoy los Estados Unidos, es la cosa geopolítica pues, es la fuerza, el músculo, dividieron a Centro América y a Sur América en pedacitos, ¡Ah! claro, divide y reinaras, Bolívar decía no vamos a unirnos todos, si Bolívar hubiera triunfado en su proyecto otra sería la historia de estos últimos 200 años.
Qué tiene Norteamérica, qué no tenga Suramérica, nada, tenemos lo mismo que ellos y hasta más, para qué, para hacer una región potencia en el mundo, en este siglo, no muy lejos, ahora en este siglo, yo estaba repitiendo allá en Sur América en el Sur de Suramérica aquello que dijo Bolívar una vez, él reconoció seguramente que su proyecto había caído en lo que se llama la utopía, y dijo al final he arado en el mar, dejo este proyecto a la posteridad mis angustias vivirán en el futuro, él lo entendió al final y se separó del mando incluso, Bolívar renunció, Bolívar entregó el mando y ese gran marabino que fue el General en Jefe Rafael Urdaneta, ¡Viva Urdaneta!
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Rafael Urdaneta, que descubrió a Bolívar en 1813 y desde entonces se hizo bolivariano hasta el final de sus días, murió en París invocando a Bolívar, Urdaneta es el soldado ejemplar, ejemplo de lealtad, revolucionario, honesto, dedicado al trabajo metódico, disciplinado, un patriota. Urdaneta, Rafael Urdaneta. Rafael Urdaneta le pedía a Bolívar, pero lean las cartas de Urdaneta a Bolívar en 1830. Cuando Bolívar abandonó el poder el 4 de mayo de 1830 dijo me voy el poder, vámonos. Metan la maleta, hagan la carreta y vámonos. ¿A dónde? A Europa y siguió para Santa Marta. Y dejó encargado a alguien ahí y Urdaneta Lugo entonces le mandó una carta, varias cartas. Mi general regrese, mi general nunca le perdonaremos abandonarnos así y Bolívar. Vámonos, vámonos, esta gente no nos quiere, vámonos, vámonos. Mataron a Sucre a los pocos días.
Y terminó de morirse en vida. “Han matado al Abel de Colombia”. A los pocos días de él irse Bogotá matan a Sucre. Lugo hay una rebelión de los pueblos, y Urdaneta se vió obligado a tomar el gobierno y fue el último presidente de la Gran Colombia, porque era Ministro de Guerra de Bolívar, entonces él tiene, obligado por las circunstancias para evitar una guerra civil, el asume siendo Ministro de Guerra la Presidencia de la Gran Colombia, porque ya se hundía la patria y él el decía:” Mi general venga que yo voy a asumir el mando, pero es usted el jefe”.
Y Bolívar no quiso regresar y a los pocos días llegó la noticias de la muerte, Urdaneta también se vino para acá, y se acabó la Gran Colombia. Pero que ejemplo de lealtad. Rafael Urdaneta. Yo decía allá en Suramérica recordando estas cosas que Bolívar llegó incluso a decir: “El gran día de al América del Sur no ha llegado”. 200 años después vamos a decirlo todos, el gran día de la América del Sur no ha llegado. Ahora si es vedad que ha llegado el gran día de la América del Sur.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Bueno, fíjense ustedes, oportunidades del Mercosur para Venezuela. Incremento en 10 veces de nuestras exportaciones no tradicionales, empresarios de Venezuela, les adelanto mi llamado a todos. Aquí en el Zulia, aquí en Maracaibo, hicimos una tremenda reunían con los empresarios y ese día salió un proyecto ya asignamos cincuenta millones de dólares (USS. 50 MM) Jorge Giordani vino luego, como quedamos hicimos una reunión y ya tenemos proyectos avanzados y yo quiero que eso sea rápido y bien hecho, pero ahí está la plata pues, cincuenta millones de dólares para el sector empresarial del Zulia, vamos a profundizar la alianza estratégica, vamos a producir más y con mayor eficiencia y vamos primero para le consumo nacional y vamos también, ahora tenemos el Mercosur abierto de par en para colocar allí nuestra producción.
Se van a incrementar nuestras exportaciones no tradicionales desde el 2003 de doscientos millones. Vean ustedes que teniendo nosotros ese gran mercado al sur, el 2003 apenas exportamos doscientos millones de dólares (USS. 200 MM) y eso ha sido así casi toda la vida. Como si el sur no existiera, como si no estuviera ahí Brasil, Argentina. Siempre mirando al norte, siempre buscando los mercados del norte, son mucho más difíciles, mucho más complejos y la visión que impera en el norte es la visión, valga la redundancia, imperialitas, sobre todo en los Estados Unidos.
No impera esa visión en Brasil, ni en Argentina, ni en Uruguay, ni en Paraguay ni en Chile, ni en los países de la Comunidad Andina de Naciones. Bueno voy a terminar para dejarle el trabajo a Jesse y a los Ministros, la estrategia comunicacional. Vean ustedes, esta es la proyección del número de empleos, que se van a generar por las exportaciones que se van a incrementar ahora hacia la Argentina. Del dos mil dos, mil quinientos ochenta y cuatro, al dos mil cinco y el dos mil ocho, setenta y cinco mil empleos. Pronto estaremos en Margarita y vendrán me dicen que allá en Argentina, me dijeron que, bueno ya se agotó el cupo de los empresarios de Argentina que vienen a Margarita a la Rueda de Negocios, una Macrorueda de negocios Venezuela-Argentina y pronto haremos una con Brasil.
Los empleos que van a incrementarse en los próximos años por las exportaciones proyectadas a Brasil del 2002 hasta el 2008. Incremento de empleo, incremento de oportunidades, incremento del nivel de vida, exportaciones a Paraguay, otro país del Mercosur. Dos mil dos a treinta mil en el dos mil ocho. A Uruguay, de doscientos uno empleos generados para exportaciones en el dos mil dos al dos mil cinco y al dos mil ocho treinta mil empleos.
Es decir al fin estamos en Mercosur, ese si es el camino para el desarrollo de la economía y de la sociedad venezolana por que nosotros solos no podremos, solos contra el mundo, imposible, solos contra la corriente, imposible. Solos contra el ALCA, imposible. Ahorra estamos construyendo el ALBA, así se construye el ALBA, la Alternativa Bolivariana para la América. Vamos a darle gracias a Dios pues. Venezuela está en el Mercosur y el Mercosur está en Venezuela. Ya podemos decir que Maracaibo es parte del Mercosur.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: La Costa Oriental, Lagunillas es parte de Mercosur, Barinas es parte de Mercosur, San Fernando de Apure esta en el Mercosur. Ciudad Bolívar, Paraguaipoa es parte del Mercosur, Punto Fijo es el Mercosur, la Península de Paraguaná es del Mercosur, Margarita, La Orchila, Los Roques, todo eso es Mercosur, se vino Mercosur al Caribe y nosotros estamos allá en La Patagonia. Es la Unión Bolivariana, que Dios nos acompañe. Pido a Dios y pido a Cristo el redentor para que nos siga acompañando por estos verdaderos caminos de la libertad, de la igualdad, de la justicia. Sólo unidos seremos libres, sólo iguales seremos justos y podemos vivir en paz, ese es nuestro proyecto.
El otro es el Consenso pa’ Bush. El consenso pa’ Bush es el plan del diablo, es el plan de la desigualdad, de la dominación es el plan de la explotación, es el plan antibolivariano, es el plan anticonstitucional, incluso y puedo decir que es un plan anticristiano. Anticristiano, antibolivariano, inhumano es al plan consenso pa’ Bush, es el plan del diablo, en verdad no estamos exagerando cuando decimos que es el plan del diablo, pero para el diablo, aquí estamos.
Zamuros de la barrosa/ del alcornocal de abajo/ ahora brean señores al diablo pasar trabajo.
Llamada telefónica. ¿Quién nos llama? El diablo. No el diablo no llama aquí, no se atreve. A ver ¿Quién no está llamando hermano? Aló.
Voz de dama: Aló.
Presidente Chávez: ¿Quién llama?
Presidente Chávez: Sí, Aló. Tú me oyes.
Voz de dama: Si, si lo oigo perfectamente.
Presidente Chávez: Okey quien llama. Buenos días.
Betsy: Le habla Betsy Villarroel de aquí de Carúpano.
Presidente Chávez: ¡Ah! De aquí mismito de Carúpano, nosotros estamos aquí mismito en la Costa oriental del Lago. Tú sabes que Carúpano está en Mercosur ya.
Betsy: Si, ya lo sabía.
Presidente Chávez: ¡Ah! Muy bien, que bien que estés enterada, bien informada ¿Cómo te enteraste tú que Carúpano está en el Mercosur?
Betsy: Bueno vi su alocución por Venezolana de Televisión, cuando usted estaba en Argentina.
Presidente Chávez: Claro tuve que hacerlo, porque tú sabes que gracias a la cooperación del gobierno argentino, el Canal 7 de Televisión, el canal 8 que firmamos un convenio de cooperación, porque cuando llegue a Buenos Aires, me informan que ningún Canal de Televisión venezolano de los canales privados había dado ni siquiera la noticia, nada, nada. Como si no hubiera ocurrido. Entonces dije, vamos a hacer una cadena para que el pueblo venezolano se entere del día histórico que estamos viviendo. Bueno Betsy que tal como está Carúpano chica.
Betsy: Muy bien, luchando por esta revolución.
Presidente Chávez: Muy bien, vamos a darle un aplauso a Betsy de Carúpano. Mira Betsy
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Tú estás incorporada a alguna patrulla o alguna organización ya que estas luchando por la revolución. ¿Cómo estás luchando tú?
Betsy: Bueno si, realmente nosotros tenemos aquí una patrulla, yo vivo en una comunidad que se llama Barrio Bolívar y nosotros estamos prestando colaboración a las UBE que están acá.
Presidente Chávez: Tú conoces al Jefe de la UBE de allá, o sabes como donde está ubicada la UBE.
Betsy: Si, si. Se donde está ubicada la UBE.
Presidente Chávez: La Unidad de Batalla Electoral, esto es muy importante, oído al tambor. Cada UBE.
Betsy: Lo que pasa es que nosotros por cuenta propia hicimos un censo aquí en la comunidad y bueno con la intención de nosotros formar nuestra propia patrulla, pero entonces nos pusimos en contacto con otras personas que tienen UBE y lo que hicimos fue prestarle al colaboración, y estamos allí luchando y batallando por eso.
Presidente Chávez: Eso que estás diciendo tú Betsy es al realidad, es un reflejo de la realidad, es decir el pueblo rápidamente responde y comenzó como dices tú por nuestra propia cuenta a organizar patrullas a buscar UBE. A medida que van pasando los días se ha venido dando, que es lo que quiero, en eso quiero insistir, el enganche entre esa por nuestra propia cuenta, por iniciativa propia de la revolución, del pueblo que está en revolución y eso es fundamental y s vital y es muy positivo. Pero ustedes tienen que engancharse pues, cada patrulla debe engancharse con la UBE que le corresponde según el mapa electoral. ¿Dónde te toca ir a votar aquí Betsy?
Betsy: En la Escuela Manuel María Urbaneja.
Presidente Chávez: ¡Ah! Entonces, en base o en torno a esa escuela. ¿Maria? Maria que ¿Urbaneja?
Betsy: María Urbaneja.
Presidente Chávez: María Urbaneja, se llama como nuestra embajadora allá en Montevideo, allá la vimos. Bueno la Escuela María Urbaneja, ahí debe existir una UBE ¿verdad?
Betsy: Si
Presidente Chávez: Y muy cerca de la Escuela debe estar el local de la UBE, aún cuando sea una mata de mango, le ponen ahí un letrero que diga UBE. Entonces ahí tiene que estar la UBE, la sede, hagan un rancho, una carpa, lo que sea, un comando, un puesto de comando y le ponen la bandera allí y ponen una música, y la propaganda y el ánimo y la mística y la alegría, porque este pueblo anda es alegre, eso lo digo como comentario pero para todos, las UBE deben tener su puesto de comando. Y todo el mundo debe saber donde queda el puesto de comando y la patrulla, no puede haber ninguna patrulla realenga por ahí como dice mi mamá realegan.
No, cada patrulla debe estar conectada con su UBE correspondiente, cada patrulla debe estar conformada por diez florentinos y Florentinas. Eso es algo muy importante, cada Florentino, cada patrullero debe tener el mapa, es decir una lista de diez electores, que le corresponde o con quienes le corresponde trabajar, hacer contactos, ubicar, eso es algo vital, insisto en esto, bueno esto para mí es para importante que cualquier cosa, que la organización funcione y este afinada la gran maquinaria revolucionaria.
Bueno Betsy sigan ustedes adelante, organícense bien y sigan estos lineamientos porque ese es el plan de batalla y todo el mundo debe estar dentro del plan de batalla, se requiere mucha disciplina revolucionaria, mucha unidad revolucionaria, la maquinaria revolucionaria debe estar bien, bien engranada, sin un solo tornillo flojo. Dime Betsy que otro mensaje tienes tú.
Betsy: Bueno mire Presidente, la razón fundamental de esta llamada es porque siempre he tenido la necesidad de darle a usted las gracias por la ayuda que me prestó para hacer posible una operación que yo ameritaba en mi rodilla derecha.
Presidente Chávez: ¿Que tenías tú en la rodilla?
Betsy: Bueno presentaba una meniscopatía.
Presidente Chávez: ¿Dónde te operaron?
Betsy: Aquí en Carúpano.
Presidente Chávez: ¿Ah? Y saliste perfecta, ya está trotando.
Betsy: No tanto, es la segunda intervención que tengo en esa rodilla.
Presidente Chávez: Pero ya andas caminando bien ya.
Betsy: Si ya ando caminando bien. Gracias a Dios, gracias a usted mismo y gracias a mi misma que le he puesto.
Presidente Chávez: Claro, tu voluntad. A ti y a los médicos que te operaron. Estas haciendo el tratamiento, como se llama, la rehabilitación. ¿La estás haciendo? Ejercicios, caminar eso si puedes, hacer lo que te manden los médicos. Cualquier otra cosa que te haga falta, por favor tú nos avisas Betsy ¿De acuerdo? Mira y como está tu familia.
Asistentes: Aplausos
Betsy: Mi familia está perfectamente bien, pero casi en su mayoría todos viven en Anaco.
Presidente Chávez: En Anaco, allá en el estado Anzoátegui. Allí estuvimos hace poco. ¿Tú naciste en Anaco?
Betsy: Si, yo nací en Anaco.
Presidente Chávez: Ya y te fuiste para Carúpano. Bueno, esa tierra es muy bella Carúpano. Vamos a saludar a la familia Villarroel allá en Anaco y a toda esa gente de Anaco y a Tarek William Saab, el Jefe del Comando Maisanta allá en el estado Anzoátegui el próximo gobernador. Bueno Betsy y otro mensaje para despedirnos y para continuar por que hay otras llamadas y hay otros temas aquí, muchos materiales, comentarios, dime.
Betsy: Bueno presiente, yo quería además si existe la posibilidad por supuesto de solicitar ante usted un crédito ya que a raíz de todos estos problemas de saludo que he tenido, yo fui incapacitada por el Ministerio de Educación, y realmente yo soy el único sustento de mi hogar.
Presidente Chávez: Y te están dando una pensión.
Betsy: Bueno aún no me ha salido pero creo que no demora mucho.
Presidente Chávez: Mira que las pensiones, te voy a decir algo, esa es otra de las diferencias de la revolución con los gobiernos que condujo aquí el diablo, el consenso pa’ Bush, gobernó aquí durante mucho tiempo, esa gente. Mira para que consiguiera una pensión una persona costaba un mundo. Nosotros en estos últimos cinco años, por ahí tengo los gráficos, hemos dado, casi el mismo número de pensiones que lo que dio el comando del diablo en los últimos veintiún años antes de llegar la revolución, y ya los estamos pasando y es posible que este año los pasemos, sobre todo en educación, son miles y miles las pensiones que hemos dado y bueno son las instrucciones que he dado, incrementar los presupuestos para las pensiones, así que vamos a averiguar, toma nota por ahí Osorio para averiguar la pensión de Betsy.
Y lo del crédito en que tú esas pensando que pudieras tú hacer Betsy.
Betsy: Bueno, vamos a llamarlo así como comercio informal
Presidente Chávez: Comercio informal. Bueno el crédito es posible, yo sólo le voy a dar tus datos a Carrizales que está por allí, Oscar Carrizales que está por allí. Oscar Carrizales va a llamarte para que tú le mandes los datos y porque nosotros no pedimos muchos datos, creemos en ti. Para darte un microcrédito para que tú montes un negocito y poco a poco y después que pagues eso, entonces te ganas un derecho a un segundo crédito por el doble y así vamos dando créditos en escalera se llama ¿no?
Para poco a poco ir mejorando el nivel de vida. Cuenta con el crédito Betsy, cuenta con el crédito, sólo que tienes que mandarnos alguno datos, y bueno y el procesamiento que es rápido, creo que en un mes. ¿Dónde estará Carrizales? Estará por ahí Carrizales para ponerte aquí la firma mía. Carrizales, toma hijo, llámate a Betsy por favor. Oscar, Oscar eres tú no. Porque Ramón es el más viejo. José Oscar. Ramón es el viejo, el más antiguo.
Betsy: Presidente, una última cosa.
Presidente Chávez: ¡Aja! Nos estamos despidiendo.
Betsy: Si, nos estamos despidiendo, pero hay una persona que no está aquí a mí lado, le hablo de mí mamá, ella se llama Lola.
Presidente Chávez: ¡Lola!
Betsy: Ella es una revolucionaria, una chavista de las que nunca he visto en mi vida y me encantaría de que usted a través de este su programa le enviara un saludo.
Presidente Chávez: Mira y Lola están dónde allá en Anaco.
Betsy: En Anaco
Presidente Chávez: En Anaco. Le voy a mandar a Lola un saludo y mira esto que le voy a mandar. ¡Lola toma tu beso chica! Lola, Lola, Lola y un abrazo mi vida u ojalá te veo por ahí pronto en Anaco. Gracias a ti por haber llamado, gracias a mujer venezolana. Espero que recuperes plenamente para que puedas seguir viviendo como tiene que vivir un ser humano. La salud esa es otra cosa, esa es otra de la diferencias Samuel con los gobiernos del diablo que ahí hubo.
Cuando el diablo dice que ellos, el diablo y sus diablitos, y su gobierno de septiembre del año de la pera, ellos van a arreglar la salud, imaginate tú, el diablo es bien cínico vale, bueno por algo es diablo. El diablo gobernó a Venezuela por lo menos, por la medida chiquita, vamos a mirarlo por la medida chiquita, 50 años. No incluyamos al gobierno del General Pérez Jiménez, ni más atrás. 1958 a 1998. 40 años, no 50, corrijo 40 años, 4 décadas, es decir 8 gobiernos pues. El diablo gobernó 8 veces, el diablo tuvo 20 veces más recursos que los que ha tenido al revolución
Fin del cassette número siete
En estos últimos 5 años, el diablo tuvo el apoyo abierto de los poderes mundiales, el Fondo Monetario, le prestó no se cuantos miles de millones de dólares al diablo y el diablo no fue capaz en 40 años de instalar ni el sistema de salud de un municipio, todo el sistema de salud del país los desboronó el diablo, cuando el General Pérez Jiménez yo era niño, yo nací el tiempos de Pérez Jiménez en año 1954, y yo tengo un leve recuerdo de que allá en la Sabaneta de Barinas del año 58, 59, 60, 61 había un dispensario, había una enfermera, un médico de cuando en cuando, había un sistema de salud incluso fue famoso, Ana Elisa es médico, todas aquellas campañas de fumigación se erradicaron enfermedades, las vacunaciones, si las vacunación.
Bueno eso el diablo lo echó por debajo y cuando llegamos nosotros Florentino al gobierno en 1998, no había en Venezuela sistema de salud pública, todo esta ¡Ah! usted se siente mal, le duele aquí a bueno vaya por mi clínica que yo lo atiendo allá, mire que yo no tengo plata, bueno cuando tenga plata venga, de repente a la semana lo enterraban a la persona, que yo voy a parir decían las mujeres, no tiene plata, vaya a parir en la esquina, vaya a ver como pare ese muchacho, mire que mi esposo le dio no se que, no se que más, que las rodillas, bueno vaya a ver como camina. Una cosa salvaje propia del diablo entonces ahora el diablo viene con un descaro y un cinismo de marca mayo a decir que no que Chávez destruyó la salud y que ellos entonces van, el gobierno de septiembre, que van a instalar del año de la pera por la tarde, que ellos sirvan, que ahora si va a reconstruir el país a la salud, la educación, que ahora hay más niños fuera de la escuela, dígame eso.
El diablo es experto en mentir, menos mal que ya sabemos aquí dónde está el diablo y dónde esta Florentino, dónde está la mentira y dónde está la verdad, dónde está la Patria y dónde está la antipatria, no van a engañar a nadie, por más dólares que les manden de allá de gobierno de los Estados Unidos, por allí tengo la pruebas de cómo el Consenso pa´ Bush fue financiado desde la Casa Blanca, sueldos y todos.
¡Epa! qué tal allá cómo están ustedes.
Asistentes: Gritos, Algarabía.
Presidente Chávez: Ustedes me están oyendo allá
Asistentes: Gritos, Algarabía.
Presidente Chávez: Me oyen.
Asistentes: Gritos, Algarabía.
Presidente Chávez: Que me paren, bueno me voy a parar.
Asistentes: Gritos, Algarabía.
Presidente Chávez: Me paré, lo que pasa es que no puedo ir para allá, no me vayan a pedir que vaya para allá porque no puedo ir.
Asistentes: Gritos, Algarabía.
Presidente Chávez: Vamos hacer así pues ¡Viva Lagunilla! ¡Viva el Zulia! ¡Viva Venezuela! Bueno me voy a quedar parado un rato pues, pero me traen un café.
Miren, ahora óiganme una cosa, audiencia, la primera hora, ¿qué hora es ya? No tengo reloj. Me echaron un rasguño aquí que se me infectó esto, me clavaron una uña aquí, no vayan a pensar cosas malas, fue ahí en la calle. Ahí en la calle una señora, hace como una semana, ella estaba un poco desesperada y me agarró por ahí y casi me rompe el reloj y me clavó una uña ahí que me infectó, lo de la uña siempre infecta, a veces.
Mira, ven acá. ¿Qué hora es? 12:42. ¿Ya cuánto tiempo llevamos de programa? Una hora.
Audiencia, oído al tambor, audiencia en la primera hora: por cable, 28%, Venezolana de Televisión, 21%, los demás canales, 11%, los canales privados medio pa’ los frescos.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Medio pa’los frescos.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: El que nos llega más cerca, “Aló Presidente” está en 21% en la primera hora, el que nos llega más cerca, 11%, el otro, 10%, el otro, 9%, el otro 6%. Bueno, este es “Aló Presidente”, el primer programa de este Continente, los domingos por la mañana y por la tarde.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Miren, estamos en lagunillas, les voy a decir algo, espérate la llamada ahí porque hay algo que yo no he dicho y que debo decir ya, nosotros estamos aquí en Ciudad Urdaneta, estamos en Ciudad Urdaneta, aquí en el Municipio Lagunillas, y esto es algo muy importante, muy, pero muy, muy importante, ahí están las imágenes, ahí está los camarógrafos de “Aló Presidente” haciendo una toma. Vean ustedes las viviendas. ¿Ustedes recuerdan las viviendas que el diablo hacía para el pueblo?
Asistentes: Claro que sí.
Presidente Chávez: No eran viviendas, ellos las llamaban soluciones habitacionales, no se atrevían a llamarlas viviendas, porque es como que usted le diga a alguien, te voy a prestar este carro, ¿y qué carro chico, si ese es un burro? O qué, una carreta hecha con molineras. Bueno, entonces al o mejor le dice una solución de transporte, para que tú te vayas de aquí a Barinas, dándole con una patineta por la carretera, solución de transporte, ahí está, ¿qué más quieren? El diablo es así ¿ver? El diablo menosprecia al pueblo, el diablo menosprecia a las mayorías, el diablo menosprecia al pueblo, el diablo bebe whisky escocés; el diablo come, ¿cómo se llama esas cositas negras chiquitas? Caviar, yo no sé ni cómo se llaman, Caviar, ¿qué más? Buen vino, etc., y el pueblo al diablo nunca le importó nada, ahora sí, el diablo llama al pueblo, el pueblo le dice al diablo, mira, aquí está el que te conté, ahora verán señores al diablo pasar trabajo.
Miren, esto es un tremendo urbanismo. ¿Dónde están los compatriotas que van a habitar aquí a partir de hoy, en Ciudad Urdaneta? Por allá están. ¡Epa! ¡Qué tal muchachos! Venga acá uno de ustedes, uno solo, nombren un delegado y una delegada que vengan por aquí, a ver los habitantes de Ciudad Urdaneta. ¡Epa! ¡Qué tal compadres! Vamos a quitar esto de aquí vale. ¿Cómo estás tú?
Asistente: Bien.
Presidente Chávez: ¿Cómo te llamas tú?
Asistente: Luis Querales.
Presidente Chávez: Luis Querales vive, seguramente tú vivas aquí en Lagunillas ¿verdad?
Luis Querales: Sí, en Lagunillas.
Presidente Chávez: En la zona que se está hundiendo.
Luis Querales: Subsidencia.
Presidente Chávez: Hay un fenómeno que se llama subsidencia, yo lo he hablado varias veces; se ha hundido mucho la tierra ¿verdad?
Luis Querales: Sí, eso va, toma por encima, creo, 8 metros sobre el nivel del agua.
Presidente Chávez: Se está hundiendo por debajo, por debajo del nivel del lago.
Luis Querales: Correcto.
Presidente Chávez: Entonces eso es producto ¿de qué? De la explotación petrolera. De aquí se llevaron tanto petróleo, sobre todo para el Norte, que se está hundiendo la tierra. Entonces todas esas familias el Estado está asumiendo su responsabilidad, aportando recursos para trasladarlos pues. Entonces hemos construido aquí la Ciudad Urdaneta, 1.000 viviendas. ¿Ya tú viste la tuya?
Luis Querales: No he visto la mía, pero este es un proceso que se venía realizando, en el año 95 nosotros estábamos esperando la reubicación de allá del sector Turiac, Altagracia y Párate ahí. Primeramente como usted había dicho antes, Ciudad Urdaneta se iba a realizar con unas casas que no eran acordes con la necesidad de que en verdad se necesitaban en el barrio, porque eras unas cajas de fósforo como usted dijo. Ahora Ciudad Urdaneta es la ciudad de aquí de la Costa Oriental del Lago, es la ciudad que va a represar a Ojeda.
Asistentes: Algarabía.
Luis Querales: Es más, esas casas construidas por Ducolsa, que se les felicita y se le saluda a todo el personal de Ducolsa, que ha pasado por allí a todas las chicas y sus chicos; tan importante es que cuando nuestro Presidente dijo que no se iban a fabricar las casas esas: cajas de fósforo, se iban a construir unas viviendas dignas para que el sector de Turiac, Altagracia y Párate ahí, estuviéramos viviendo como verdaderas personas como somos. Otra cosa, felicito a todo el personal que está allá afuera, a todos esos compatriotas revolucionarios, que estamos en la guerra de Santa Inés, y estaremos peleando con las botas puestas, y aquí esta revolución no la para nadie, y esta revolución va para todo el mundo porque Venezuela es el ojo del huracán, gracias a nuestro Presidente Chávez que lideriza. También es importante y elementar reconocer que en esta guerra de Maisanta todos los soldados que estamos pendiente aquí, ganaremos la batalla, y vamos a ganar la Alcaldía, la Gobernación, porque estamos uniendo, estamos sumando, nosotros siempre vamos a sumar.
Felicitamos a la UBE de Altagracia, a las UBE de Segundo Valero, y a todos sus patrulleros por sus 100 patrullas que hay.
Presidente Chávez: ¡Epa! ¿Y cómo te llamas tú, vale?
Luis Querales: Luis Querales.
Presidente Chávez: Miren, Luis Querales puede hacer un “Aló Presidente”, claro. ¿Lo llaman “El Tigre”? “El Tigre” de la Costa Oriental.
Luis Querales: Exactamente.
Presidente Chávez: Querales, mira, de verdad yo estoy muy feliz aquí porque teníamos tiempo. Yo recuerdo, cuando llegó la revolución, empezamos a hacer un diagnóstico de los problemas y conseguimos uno de ellos aquí en la Costa Orienta, que se estaba hundiendo esto. Ahora, había un plan del gobierno el diablo, el último gobierno del diablo, de unas cajitas de fósforo, dijimos, no, no, no. Luego se alargó un poco la solución, después no había recursos, se hizo el proyecto.
Yo quiero hacerle un reconocimiento, porque esta empresa estaba en la banca rota, a esta empresa nadie le hacía caso, una Ducolsa, cuando a mí me dijeron Ducolsa, alguien, no, no, parece que es una empresa de azúcar, por Ducolsa ¿no? ¿De azúcar? ¿Qué es eso? No, chico, es Desarrollos Urbanos de la Costa Oriental del Lago, Desarrollos Urbanos de la Costa Oriental del Lago, Sociedad Anónima, Ducolsa. Entonces yo dije, esa empresa vamos a rescatarla, pues, una empresa para el Zulia, para el Zulia y para los zulianos, vamos a rescatarla, y entonces mandé para acá a un soldado, a un General, hoy es el viceministro de Infraestructura, por ahí lo veo, Álvaro Carrasco Roa, allí está Álvaro Carrasco Roa, él estuvo ofreciendo Ducolsa durante 2 años, por allá veo a su esposa, los conozco desde que eran novios, que éramos Tenientes allá en la Academia Militar, se casaron en esos años, creo, tremenda fiesta hubo ahí.
Álvaro Carrasco Roa: Sí. Señor Presidente, hoy 12 de julio es histórico, por fin el sueño y la esperanza que no se había perdido en esta gente revolucionaria, en este pueblo bonito, ven 1.000 casas, puede decirse que es la ciudad modelo e el futurote Venezuela, con todos los servicios, todo el equipamiento urbano, donde está el apoyo el Gobierno y de Pdvsa que dio también una parte del recurso para completar equipamientos, 1.000 casas y faltarían hacer 7.000, y ayudar un poco a la gente que está sin vivienda, pero sabemos de su interés por darle al pueblo una vivienda digna, confortable, con todos los servicios como dice la Constitución.
Presidente Chávez: Correcto. Fíjate, el General Carrasco ahora lo hemos designado viceministro de Infraestructura, con el Coronel Carrizales.
Quiero saludar a los trabajadores de Pdvsa, a los líderes de Pdvsa de Occidente, por allá están los muchachos de Pdvsa, allá veo a Félix Rodríguez aun cuando él se fue de aquí ya, pero no se ha ido, por ahí se la pasa merodeando, realengo, por aquí por el Lago de Maracaibo.
Gracias entonces al Gobierno revolucionario, Pdvsa incluida como parte del Gobierno revolucionario, el Ministerio de Infraestructura, Ducolsa, entonces le metimos el plan integral a esto, porque no había agua, habían hecho un proyecto de vivienda, unas cajitas de fósforo, sin agua, no había servicios, ni agua servida. Entonces dijo, no, no, vamos a hacer una ciudad modelo, una ciudad modelo, y en verdad que Ciudad Urdaneta bien lleva el nombre del General en Jefe Rafael Urdaneta, porque él fue un hombre modelo, un zuliano modelo, un venezolano modelo, un bolivariano modelo; acabos de develar su busto, lo hizo por cierto, aquí está, si aquí el hombre, él hizo el busto de Urdaneta. ¿Cómo es que te llamas tú, hermano?
Asistente: Bernabé Pernalete.
Presidente Chávez: Bernabé Pernalete, él hizo el busto con granitos, ¿y qué más me dijiste?
Bernabé Pernalete: Cemento blanco.
Presidente Chávez: Cemento blanco, granito.
Bernabé Pernalete: Y otro componente cerámico, de alto temple.
Presidente Chávez: Es un Urdaneta, mira, con el pecho erguido, la mirad en alto, la Bandera Nacional. Esa es la plaza, allá está el centro comercial, ahí van a poner ustedes las tiendas, ventas, comercio. Hay un Mercal, ¿dónde está el Mercal? Un Mercal pero tipo uno, Mercal tipo uno que abrirá sus puertas ya, el martes comienza a vender Mercal aquí en Ciudad Urdaneta. También tenemos el módulo.
Bernabé Pernalete: Una Escuela Bolivariana.
Presidente Chávez: Un Escuela Bolivariana ¿para cuántos alumnos?
Bernabé Pernalete: Seiscientos cincuenta alumnos, a su derecha.
Presidente Chávez: Esa es la Escuela Bolivariana, mira qué bonita está la escuela, debe tener cocina, comedor.
Bernabé Pernalete: Sí, Infocentro, bibliotecas, laboratorios, talleres.
Presidente Chávez: ¡Una guará! ¡Qué molleja primo! Esa se la Patria bonita.
Bernabé Pernalete: En su frente está el ambulatorio tipo 2, ambulatorio.
Presidente Chávez: Allá está el ambulatorio tipo II, detrás, allá está el ambulatorio tipo 2, ¿Barrio Adentro está aquí también?
Bernabé Pernalete: Se va a transformar en Clínica Popular.
Presidente Chávez: Se va a transformar en Clínica Popular. Entonces vean, este es el concepto de la ciudad integral, no se trata sólo de hacer unas cajitas de fósforos para que la gente se meta allí. Los gobiernos del diablo le decían a la gente, ahí está su vivienda, no tenía agua, no tenían luz, muchas veces las entregaban sin puertas, solamente el espacio.
Bernabé Pernalete: Un baño para dos familias.
Presidente Chávez: Un baño para dos familias, le ponían sin agua.
Bernabé Pernalete: Aquí hay viviendas de 3 habitaciones, 2 baños, de cuatro y dos y de cuatro y tres.
Presidente Chávez: ¡Una guará!
Bernabé Pernalete: Ciento quince metros la más grande.
Presidente Chávez: Voy a tener que venirme para acá después del 2021.
Bernabé Pernalete: También tiene 6 preescolares señor Presidente.
Presidente Chávez: ¿Ah?
Bernabé Pernalete: Seis preescolares, 5 pequeños, de 50 y uno Simoncito.
Presidente Chávez: ¿Seis preescolares?
Bernabé Pernalete: Van a tener clase 600 niños en edad preescolar.
Presidente Chávez: Seiscientos niños, además tiene campos deportivos.
Bernabé Pernalete: Tiene 9 canchas múltiples.
Presidente Chávez: Nueve canchas múltiples, las vi desde el aire.
Bernabé Pernalete: Todas techadas, y todas con su tribuna.
Presidente Chávez: Allá está una, vean, allá al fondo de la plaza Urdaneta, y detrás del área comercial, aquel techo alto es, dado el clima de la zona, un techo alto, abierto para jugar básquetbol, voleibol, futbolito; ahí se puede hacer danzas, actividades culturales, son sitios para reuniones. El campo de béisbol ¿dónde está? ¿Hay campos de béisbol?
Bernabé Pernalete: Está previsto en el lote de 248 hectáreas.
Presidente Chávez: En la segunda fase vamos a hacer un campo de béisbol, además hay que practicar, ponme ahí la cámara. Mire, Consenso pa’Bush.
Bernabé Pernalete: Catcher. Da la vuelta.
Presidente Chávez: Pa’Bush. Va a caer en la Casa Blanca, allá va a caer. El 15 de agosto es el jonrón, cuidado, Fidel, que si le doy bajito va a pasar rozando por La Habana.
Mira, y ustedes son los habitantes. ¿Cuántas familias? Mil familias, pues, mi familias. ¿Cuándo comienzan a mudarse?
Asistente: Está pronosticado que Dios mediante para el 17 debe estar entregando la casa.
Presidente Chávez: El 17 de julio.
Bernabé Pernalete: De julio, correcto.
Presidente Chávez: Las casas son de cuántos metros cuadrados, ¿Álvaro?
Álvaro Carrasco Roa: La casa pequeña son 72 metros, 3 habitaciones, 2 baños.
Presidente Chávez: Setenta y dos.
Álvaro Carrasco Roa: Setenta y dos metros cincuenta.
Presidente Chávez: Es la más pequeña. ¿Y la más grande?
Álvaro Carrasco Roa: Ciento quince metros con cuarenta centímetros.
Presidente Chávez: ¡Una guará! 115 metros cuadrados, tiene un patio, incluso, para un jardín.
Álvaro Carrasco Roa: Sí, una parcela de 280 metros, sala-comedor, acabados de primera, cerámica en los baños, puerta en los baños, puerta entamborada, planta de tratamiento también de aguas servidas.
Presidente Chávez: Una planta de tratamiento para no echarle el agua servida al pobre lago. ¡Viva el lago! Que el lago lo vamos a salvar, el lago de Maracaibo.
Pare primo la canoa…
Luis Querales:
Parece que llora la Chinita allá en la orilla
Presidente Chávez: No le digo pues, se puso bravo.
Luis Querales:
Después de una pesadilla
despierta tú puedes ver
que somos nosotros los
lo que lo está matando sí
Qué molleja primo
tan cristalino que estaba el lago ayer.
Presidente Chávez: ¡Una guará! Esto es lo que llaman un vergatario.
Mira, fíjate una cosa, fíjense, el General Carrasco se fue, esta obra me consta el esfuerzo del General Carrasco y todo el equipo de Ducolsa, y ahora ha llegado, saludamos a toda la gente de Ducolsa, y ahora ha recibido Ducolsa un maracucho hasta los tuétanos, el Coronel Omar Hernández Mejías.
Asistentes: Algarabía.
Presidente Chávez: Y estoy seguro que Omar es maracucho, maracucho ¿no?
Omar Hernández Mejías: Rajado.
Presidente Chávez: Maracucho rajado, y lo conozco hace tantos años, que estoy seguro que va a continuar con Ducolsa hacia arriba, cumpliendo el compromiso con nuestro pueblo, Omar Hernández Mejías, ¡qué tal hermano!
Omar Hernández Mejías: Eso es positivo, Presidente, muchas gracias por el nombramiento. En verdad vengo con todos los ánimos de impulsar este proyecto, un proyecto tan importante. Pero hay algo que es muy importante que se sepa ¿no? Que durante el gobierno del diablo, como usted dice, solamente se construyeron 401 viviendas del 93, a principios del 99. Y en el gobierno suyo…
Presidente Chávez: ¿Y qué tipo de viviendas, además?
Omar Hernández Mejías: No, viviendas no como estas, menos, soluciones habitacionales. Y en el gobierno suyo, del 99 hasta la presente fecha van construidas 1.444 viviendas, y yo sé que usted tiene el interés de construir las 7.000 viviendas aproximadamente que hacen falta para reubicar a todo este personal que está en un área de subsidencia; eso es muestra de justicia social, que es el interés más grande que este Gobierno tiene, dirigido por usted.
Presidente Chávez: Justicia social.
Omar Hernández Mejías: Justicia social.
Presidente Chávez: Gracias Hernández Mejías, Omar Hernández, te deseamos mucha suerte y pido a todos ustedes toda la colaboración que le prestaron al General Carrasco, que ahora se la presten igualito a Omar Hernández Mejías, y a trabajar junto con ese pueblo, hermano. El camino aquel largo de donde venimos, aquí está, aquí nos trajo el camino, el pueblo, soldado del pueblo, revolucionarios hasta los huesos.
Mira, una cosa importante además, ustedes no van a pagar nada, esas viviendas no les cuestan a ellos un centavo, nada.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Y no es porque seguramente mañana va a salir el diablo: Chávez está regalando viviendas para ganar votos, porque el diablo es así. El diablo hay que decirles, a palabras necias oídos sordos. No, esto es un derecho, porque sencillamente allá donde ellos nacieron y vivieron toda su vida, le sacaron el petróleo por debajo y se está hundiendo, y ahora el nivel del terreno de sus viviendas está por debajo del nivel del lago, ahí no pueden vivir porque cualquier descuido se inunda eso, ya se han inundado, se rompen las tuberías por debajo, es peligroso porque hay fugas de gas de cuando en cuando. Bueno, eso se está hundiendo, esa zona tenemos ahora que recuperarla, esas viviendas hay que tumbarlas ahora, es un cambio, la vivienda allá en Lagunillas donde tú vivías, tú naciste ahí, seguro, ahora tú te vienes para acá y allá esas viviendas hay que tumbarlas, rellenar eso, y a lo mejor sembrar árboles. Bueno, habrá un plan ecológico, hay el Ministerio del Ambiente, Ducolsa, Pdvsa, vamos a recuperar parte de la recuperación integral del Lago de Maracaibo y sus inmediaciones, hay que salvar ese lago; esta década tenemos que ponerlo de nuevo como estuvo siempre años atrás el Lago de Maracaibo, y vamos en esa dirección.
Bueno, hermano felicitaciones.
Otra cosa que yo les iba a decir, lo que me decía Hernández Mejías, veníamos en el helicóptero mirando, primero, ayer recorrimos parte de la Gran Planicie de Maracaibo, y ahora hoy hemos visto el lago, por cierto que quiero felicitar a la Ministra del Ambiente que está aquí, Ana Elisa Osorio, quiero felicitar al Alcalde de Maracaibo, a Jean Carlo Di Martino, quiero felicitar al Comandante de la Guarnición y a todo su Estado Mayor; Quiero felicitar a las comunidades que han trabajado, quiero felicitar a los diputados del Estado Zulia que han trabajado mucho en esto; quiero felicitar a Pdvsa y sus trabajadores; quiero felicitar a la Ministra de Ciencia y Tecnología; quiero felicitar a los soldados que trabajaron mucho, están trabajando en esto, porque ustedes recuerdan, el diablo. El diablo decía, con la lemna, Chávez es el culpable de la lemna, decía. El Gobierno de Chávez, mira, se acabó el lago, se va a secar el lago llegó a decir alguien ¿no? Un fenómeno natural, producto de un conjunto de variables, lo hemos estudiado. Pero sobrevolamos el lago, claro que no se ha acabado el problema, ero se ha reducido en mucho más de la mitad el problema que teníamos ahí con la mancha verde como algunos la llamaron, y aquí está, mire la lemna ¿ve? Esto no es veneno, ni es nada, ni siquiera huele mal, no, huele a agua, huele a planta, un poquito a pescado, e incluso los peces se alimentan de esto, incluso los peces se alimentan.
Y además estamos ahora haciendo unas cooperativas en Barranquita, con asesoramiento incluso de algunos técnicos de otros países, que han venido a estudiar el fenómeno, porque esto se puede moler, y de aquí se saca una harina que es bien buena para el alimento de los animales, para engordar los cochinos y otros animales más, los chivos. Así que vamos a utilizar la lemna más bien para el provecho social y económico, pero lo felicito porque hoy cuando sobre volamos y vimos que ya se ha disminuido mucho, mucho, la que llamaron la macha verde Chávez, así trató el gobernador golpista de aquí y el comando de el diablo de echarme la culpa a mí, de ese fenómeno que ya lo hemos enfrentado y lo hemos controlado y ya está cediendo y en grandes dimensiones y en un tiempo mucho menor al que habíamos estimado. Mira pero más adelante podemos, incluso podemos hacer un pase a buque océano gráfico de la armada que vino aquí en refuerzo, gabarras, Pdvsa, es decir hemos trabajado muchísimo frente a ese problema.
Ahora fíjense una cosa yo ayer estaba viendo la gran planicie de Maracaibo y ahora hoy el Lago y la planicie oriental, esta es una zona de un gran potencial, ustedes lo saben siempre lo hemos dicho, se nos ha ocurrido una idea y sobre todo ahora que hemos visto Ciudad Urdaneta como una feliz realidad, vamos hacer 100 ciudades como esta pues.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: 100, porque miren la solución de la vivienda, problema al que hemos venido entrándole y avanzando no en tan grandes complejos urbanístico no, más bien pequeñas ciudades, pequeñas ciudades sobre todo en estos espacios planos, estos espacios planos y Venezuela tiene más de la mitad del territorio plano y también en los Andes con más razón, pero aquí se facilita más, en la planicie de Maracaibo yo me imagino que nosotros pudiéramos construir en los próximos años 20, 30, 40 ciudades similares a estas, similares a estas que tengan todo y una buena vía de comunicación entre ellas, pero además ciudades productivas, es decir que la ciudad esté aquí ubicada y entorno a ella y también dentro de ella haya gente sembrando, produciendo, pequeñas empresas, micro empresas para vivir, no se trata de la vivienda es la vida integral, entonces serían ciudades donde el pueblo tenga todo lo necesario para la vida digna incluyendo los factores de la producción, tierra, créditos, aquí en esta ciudad vamos a prever Oscar construir por ejemplo una pequeña sede para la banca publica, es decir la microbanca, una casita, no tiene por que ser un edificio, el Banco de la Mujer, el Banco del Pueblo, una oficina de gestión que no sea un edificio, no, no, una casita pequeña, solo donde la gente vaya a introducir sus papeles porque allí está en Banco del Pueblo, porque hay mucha gente que sigue preguntando: Chávez y cómo le llego al Banco del Pueblo, Chávez dónde está el Banco de la Mujer; esas instituciones están cumpliendo una gran tarea pero ahora, sobre todo después del 15 de agosto, después de miren el jonrón, la revolución va a entrar en una nueva fase de expansión, de dinamización y de profundización.
Bueno entonces he dado instrucciones hoy para que el Ministros Carrizales de infraestructura que está por acá, también felicitaciones a Ramón Carrizales, el Presidente de Corporzulia, el Presidente de Ducolsa, vamos a elaborar, el Ministro Giordani, quiero que elaboremos pronto ese proyecto de un conjunto de ciudades, así fue que nacieron y después eso se abandonó, el diablo abandono eso, era un proyecto de Pérez Jiménez las ciudades satélites de Caracas, Ciudad Fajardo, Ciudad Losada, ciudad no se que más, llegó el diablo y abandono eso porque el diablo llegó a gobernar en el 58 y no todo lo que hizo Pérez Jiménez, no eso es malo, y abandonaron obras como el helicoide, abandonaron obras maravillosas y proyectos como Matanza, después tomó eso una nueva dimensión pero el proyecto original de Pérez Jiménez lo echaron abajo, igual pasó con las ciudades satélites, es algo parecido Ramón, es algo parecido Jorge, ciudades satélites del alfo occidental y del lado oriental del Lago de Maracaibo y eso es válido para muchas regiones del país, ciudades como esta, esto puede ser tomado como un modelo Ciudad Urdaneta.
Los recursos, nosotros podemos bien tomar del fondo petrolero especial recursos para darle un impulso mucho mayor a la construcción de viviendas pero bajo este esquema en los próximos meses, es decir en la última parte de este año y el 2005, cuánto es que hemos asignado al fondo petrolero Jorge para viviendas este año.
Jorge Giordani: El fondo petrolero van unos 1.000 millones de dólares Presidente de todos los proyectos que usted ha aprobado.
Presidente Chávez: Del año pasado y de este año.
Jorge Giordani: Estoy hablando de la Agenda Bolivariana 2006.
Presidente Chávez: No pero yo digo de viviendas.
Jorge Giordani: Son 300 millones de dólares del año 2003 y 500 millones de dólares del año 2004.
Presidente Chávez: Pero eso no venía del fondo petrolero.
Jorge Giordani: Si eso viene de Pdvsa también Presidente, esos 800 millones de dólares que fueron asignados al Ministerio de Infraestructura son para viviendas, adicionalmente acá en el fondo de la Agenda Bolivariana 2006 conversábamos con el Ministro de Infraestructura, el Coronel Carrizales para ver la posibilidad de que este años se le diera una asignación especial al programa de Ducolsa, porque fíjese Ducolsa en total según hablábamos con el Ministro Carrizales para totalización de este programa serían unos 550 millardos de bolívares y este año serían aproximadamente unos 40 millardos de bolívares que pudieran ser unas mil viviendas adicionales.
Presidente Chávez: Para Ducolsa, mil viviendas adicionales saldrían por cuánto.
Caballero participante: Estamos hablando de unos 40 millardos, los estuvimos dividiendo por etapa porque hay un proyecto de ingeniería de detalle que tiene Ducolsa y ya tiene el terreno.
Presidente Chávez: El terreno está aquí al lado, yo lo vi, vimos desde el aire algunas parcelas ya.
Caballero participante: Si para 4 mil, no, no ese no es, ese es otro, esa es otra cosa.
Presidente Chávez: Cómo sabes tú, cuál fue el que yo vi.
Caballero participante: Porque tiene unas estructuras que están allí erigidas.
Presidente Chávez: Ah, ese es de Fondur, me dijiste, y hacía dónde esta lo de Ducolsa.
Caballero participante: Esta hacía allá estoy ahorita desorientado, son 248 hectáreas, allí esta previsto.
Presidente Chávez: Esas 248 hectáreas ya son de Ducolsa.
Caballero participante: Si señor.
Presidente Chávez: Cuántas caben allí.
Caballero participante: 4.120 viviendas.
Presidente Chávez: Pero digamos que más o menos bajo el mismo modelo
Caballero participante: Bajo el mismo esquema
Presidente Chávez: Y cuánto haría falta para esas 4 mil viviendas.
Caballero participante: Son ahí son 235 millardos, ahora yo estuve hablando con el Ministro Giordani, porque también tenemos que trabajar sobre bases realistas de que a ese terreno hay que hacerle el urbanismo y comenzar a construir por etapas, entonces nosotros apreciamos que unos 40 millardos para lo que queda del 2004 serían suficiente para iniciar labores allí y reprogramar para el año 2005 un buen lote de viviendas después que se haya concluido el urbanismo.
Presidente Chávez: En el 2004 haríamos sólo el urbanismo.
Caballero participante: El urbanismo y un grupo de viviendas, pudiera llegar a 500, 600 viviendas.
Presidente Chávez: Tú dices qué con cuántos millardos.
Caballero participante: 40 millardos.
Presidente Chávez: 40 millardos se haría el urbanismo para todo el conjunto de 4 mil viviendas.
Caballero participante: Para todo la idea es hacer el urbanismo primero.
Presidente Chávez: Si pero al mismo tiempo levantar las vivienda, porque de aquí a diciembre quedan todavía 5 meses.
Caballero participante: Por supuesto Presidente
Presidente Chávez: En 5 meses podemos hace muchas viviendas.
Caballero participante: Estamos hablando de hacer unas 800, 700, 800 viviendas en lo que resta del año.
Presidente Chávez: Con esos 40 millardos alcanzaría para todo el urbanismo y las primeras de estas viviendas.
Caballero participante: Es una estimación.
Presidente Chávez: Es una estimación que dice tú Oscar, Oscar estaba diciéndome algunas señal, 40 millardos sería para el urbanismo.
Oscar Carrizales: Para 800 aproximadamente y para el urbanismo o sea para hacer por ejemplo las 4 mil hacen falta los 320 millardos.
Presidente Chávez: Claro pero eso no se va hacer este año todo.
Oscar Carrizales: Lo que el Ministro está diciendo es muy cierto, hay que dividir por fase, para este año que es lo que él esta diciendo, hacen falta los 40 millardos para empezar el urbanismo y hacer ciertas casas, ir adelantando.
Presidente Chávez: Ciertas serían cuántas, 800 me dicen, porque hay que hacer al máximo nivel posible.
Oscar Carrizales: Si estamos haciendo una estimación conservadora, considerando que el período de lluvia produce muchos inconvenientes
Presidente Chávez: Y todavía nos queda julio, agosto, septiembre, ya octubre.
Oscar Carrizales: Entonces previendo eso es que se está poniendo una meta conservadora, podría ser mayo, podría hacerse más.
Bueno entonces Jorge, vamos a elaborar la cuenta
Jorge Giordani: Como no Presidente.
Presidente Chávez: Así lo anunció aprobados esos recursos para esa nueva etapa de vivienda, para Ducolsa, es decir 40 mil millones de bolívares para iniciar el urbanismo rápidamente y la construcción de ese nuevo lote de viviendas.
Oscar Carrizales: Hay dos necesidades también de terreno, tanto en Tía Juana como en Bachaquero y ya se han visualizado unos terrenos que pertenecen a Pdvsa donde podrían construirse otro lote de viviendas que están dentro del plan.
Presidente Chávez: Ya eso es parte de la continuidad en los estudios les agrademos a ustedes hacer eso, yo siempre digo bien y rápido, porque uno puede hacer una cosa bien, pero si se tarda un siglo, hay un viejo dicho que ya se me olvidó, no hay nada, haber si lo recuerdo: “no hay nada que por bueno que sea siendo largo lo parezca”, es decir tú puedes hacer una obra maravillosa pero oye si duraste 100 años a lo mejor ya estamos muertos todos cuando terminemos, sobre todo en revolución estamos hablando de una revolución, rápido y bien hecho, así hay que hacer las cosas, en revolución, rápido y bien hecho.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Pasa Jorge, qué tal vale, quieres un café o tú no tomas café, Jorge Giordani, pero qué es esto. Aquí dice: “El Ministro Jorge Giordani solicitud de recursos por un total de 538 mil millones para la ejecución del plan de reubicación de las familias afectadas por el fenómenos de subsidencia de la costa oriental del lago”, pero esta es una cifra mucho mayor 538 mil “Agenda bolivariana 2004-2006 el Minfra tiene necesidad de construir 6 mil 500 viviendas una vez aprobado los recursos, el Ministro informará a Pdvsa y al Ministerio de Minas, CVP, los recursos requeridos por infraestructura para el desarrollo de este proyecto son 538 mil 674 millones de bolívares y el cronograma” ¡Ah! Correcto este es un cronograma para 4 años, 2004 serían 39 mil millones, 2005 161 mil millones, 2006, 202 mil millones y 2007, 135 mil millones, correcto entonces claro, aprobamos del fondo especial de Petróleos para el Pueblo, Agenda Bolivariana 2006, estoy aprobando lo del 2004 y luego 2005, 6 y 7 lo incluiremos en el presupuesto, ya estudiaremos, pero yo apruebo, en este momento apruebo el proyecto para estos próximos 4 años concluir todas la vivienda necesarias para la reubicación de todos ustedes, y todas las familias de la costa oriental del lago que ha sufrido de este, pásele al Ministro pro favor, alguien, gracias. Bueno me despido de ti y de todos, un abrazo revolucionario y vamos a continuar con el programa. Porque ustedes se tomaron esto y ahora no quieren irse de aquí.
Presidente Chávez: Como decimos allá, qué vas a entregar.
Caballero participante: Un papel de una medula de la una niña que tengo en el maletín.
Presidente Chávez: Un papel de una médula de una niña, inmediatamente a Carrizales, Oscar Carrizales, anda búscalo.
Caballero participante: Y otro que apoyamos a la doctora Soraya Rocas para la alcaldía.
Presidente Chávez: Bueno, este programa no es para eso, este programa no es para eso, búscate allá a Carrizales, anda muy bien, hermano muchas gracias, si lo hacemos luego, lo hacemos antes de irnos.
Bueno muchas gracias muchachos, yo quiero solo recordar que ahorita no estamos en elecciones del alcaldes, ni nada de eso, eso bien después, ahorita todos unidos rumbo al 15 de agosto, rumbo al 15 de agosto.
Bueno y después del 15 de agosto viene la otra batalla elecciones para gobernadores, alcaldes, de todos modos aquí veo al General Alberto Gutiérrez, candidato a la gobernación por el Estado Zulia, les pido un aplausos para el General Gutiérrez.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Y tengo mucha fe en que, miren nosotros en estos últimos años cuántas otras cosas no pudimos haber hecho por el Zulia, pero con un gobernador como este que lo que anda es, ha estado siempre conspirando contra el Gobierno Nacional, saboteando las obras del Gobierno Nacional o tratando de sabotearlas, conspirando para derrocar a Chávez, conspirando para traer paramilitares aquí al Zulia, para llenar de terrorismo el Estado Zulia, saboteando a Pdvsa, saboteando la distribución de gasolina, recordemos cuando el paro petrolero, el gobernador golpista hacía fiesta porque no había gasolina para su propio pueblo, lo que es, es un traidor de verdad para los que creyeron en él.
Entonces yo estoy seguro y tengo mucha fe en que después del batazo largo ese, que le vamos a dar el 15 de agosto al Plan consenso pa´ Bush, ustedes todos los zulianos se van a unir, todo unidos para la gran batalla de llevar al General Alberto Gutiérrez a la gobernación del Estado Zulia, a la gobernación del Zulia ese es el patriota que nosotros necesitamos, para gobernar al Zulia y para que podamos trabajar todos juntos.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Alberto tú tienes algún mensaje que darle a Venezuela a través de Aló Presidente, adelante.
Alberto Gutiérrez: Un saludo para toda Venezuela, especialmente para mi Zulia, para el Zulia, acá señor Presidente estamos trabajando, siguiendo los lineamientos del Comando Maisanta nacional, todo el Zulia ha aceptado en forma apabullante esos lineamientos, estamos conformando patrullas, le informe que tenemos la totalidad de las UBE y tenemos 75% de las patrullas formadas, el pueblo está trabajando con nosotros, por esta campaña por el No, para decirle al mundo, no solamente al Zulia y a Venezuela sino al mundo de que Chávez no se va y de que ellos no volverán jamás.
Presidente Chávez: Bueno muy bien, gracias Alberto Gutiérrez.
Alberto Gutiérrez: Hemos conversado mucho con el pueblo y este pueblo va con Chávez hacía la victoria siempre, el próximo 15 de agosto, una derrota contundente para la oposición, una victoria para el No, una victoria para el Presidente Chávez y una victoria para Venezuela completa y para Sur América, para el mundo, porque ya usted es un líder mundial, usted es el líder de la unión latinoamericana, señor Presidente.
Presidente Chávez: Bueno muchas gracias al General Gutiérrez, gracias por esas palabras y pido pues un aplauso para él y para su mensaje, para él y para su esfuerzo como soldado.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Recordemos de dónde viene el General Gutiérrez de ser comandante de esta guarnición del Zulia y de arriesgar hasta la vida por este pueblo, por la revolución, sobre todo el día del golpe de Estado, el golpe de Estado de abril él fue uno de los generales que se puso de pie y junto al pueblo barrimos la tiranía, y luego aquí en el Zulia durante el sabotaje petrolero, también junto a los trabajadores de Pdvsa, los soldados de la guarnición, del ejercito, de la marina, de la aviación, de la guardia nacional, junto al Alcalde de Maracaibo Jean Carlos Di Martino, junto a ustedes el pueblo zuliano, derrotamos aquí la conspiración petrolera, y recuerdo el día que pusimos a navegar aquel barco que se llamaba “Pilín León” y que ahora se llama “Negra Matea” ustedes recuerda aquel día, el comando del diablo, que es el mismo diablo no, decían: no es que el barco se va a hundir si lo mueven, no que va a chocar contra el puente y va a explotar, todo un terrorismo, una guerra mediática y el barco miren, pasó lisito por debajo del puente y hubo fiesta ese día en Maracaibo y en toda Venezuela y ese día fue el comienzo del fin para el diablo, hay fue el comienzo del fin para el diablo, ese fue que día, 26, 20 fue, 20 de diciembre del año 2002, cuando movimos el Negra Matea.
Bueno miren, hablando de proyectos he aprobado esta cantidad de recursos para Ducolsa, para rápidamente y bien comenzar hacer otra ciudad, similar a esta, similar a esta, luego hemos aprobado del fondo especial petróleo para el pueblo, la Agenda Bolivariana 2006, la línea aérea Conviasa, pronto arranca, ahí aprobamos 16 millones de dólares para recuperar la línea aérea bandera que tubo Venezuela muchos años y que el diablo la desapareció, el diablo la desapareció ahora nosotros la revolución va a abrir y a instalar y activar de nuevo Conviasa, línea aérea para todos los venezolanos, línea aérea bandera 16 millones de dólares aprobamos para Conviasa. Lo mismo dije ayer, hemos aprobado hace dos semanas 58 millones de dólares para la construcción del sistema de riego El Diluvio-El Palmar que viene para la planicie del lago, la planicie de Maracaibo que viene a dar agua y para regar, diez, veinte mil hectáreas para la siembra y la producción, también par la central de La Vueltosa allá en el Táchira. Una construcción para una planta allá en Palavichino de generación eléctrica. Miren ustedes, el diablo ha dicho en el Plan consenso pa´Bush, que van a privatizar el sector eléctrico, que van a privatizar.
Vayan a privatizar lo allá en los Estados Unidos, porque aquí el sector eléctrico, no será privatizado pero más nunca, pero ellos han dicho. Si, para el diablo, el diablo, pretende, ellos pretenden llegar al gobierno de nuevo y entregar al país, par arreglar al país, la electricidad no se puede privatizar, ese es un sector estratégico, nosotros estamos construyendo, bueno construimos Termozulia, ahora vamos construir la Vueltosa que tenía veinte años parada, la planta termoeléctrica en el estado Lara. Vean ustedes todo el occidente que eso estaba abandonado por el diablo y sus 40 años de gobierno.
El Metro, aquí está otro recurso aprobado proveniente del petróleo para Maracaibo, para el Zulia. Transporte masivo de Maracaibo, ese es el Metro de Maracaibo, 50 millones de dólares aprobándoos la semana pasada para el metro de Maracaibo, porque ahora si ese metro va a adquirir dinamismo, el Metro de Maracaibo. ¿Está por aquí la gente del Metro de Maracaibo? El alcalde, el alcalde claro. Mira Di Martino, brevemente dinos ¿Cómo va lo del metro en su próxima fase con estos 50 millones de dolarse ahora? Porque la obra del metro, el gobernador golpista trató de decir. No, ¡mentira! Eso es una obra del Gobierno Nacional y la Alcaldía de Maracaibo. ¿Cuál es la próxima fase del metro?
Alcalde Di Martino: Bueno Presidente, aunando esfuerzo con el Coronel Carrizales, una de las fases más importantes es el cambio de la tecnología, ya que después de hacer exhaustivas evaluaciones con relación al tema de la tecnología nos dimos cuenta que la tecnología adquirida no era la más adecuada ni era la tecnología de último avance o de punta, ya hemos venido conversando con el coronel Carrizales para que en punto de cuenta converse con Siemens, que es la empresa transnacional que está apoyando la tecnología de los avances para que cambie la tecnología y aproximadamente en año y medio tener los resultados de la primera línea.
Presidente Chávez: Es decir 2004, 2005, es decir finales del 2005.
Alcalde Di Martino: Si finales de 2005
Presidente Chávez: O sea que al final de 2005 estaremos inaugurando la primera línea.
Alcalde Di Martino: 7 kilómetros y medio que sale desde Sabaneta y llega hasta el mercado de las Pulgas, allí vamos a tener la gran primera línea del metro de Maracaibo.
Presidente Chávez: Gracias al Alcalde Jean Carlo Di Martino. Fíjense ese se otro elemento importante. Por allá veo a Rodrígo Cabezas, y a los diputados y diputadas del Zulia. ¿Cuántos años tenía Maracaibo esperando por su metro? Maracaibo que es una de las grandes ciudades de Suramérica años y años y años, esperando Maracaibo por su metro, bueno ahí está. Arrancó el metro de Maracaibo y Dios mediante como nos dice el Alcalde, en un año y medio hay que trabajar duro y sostenido para inaugurar fínales de 2005 la primera línea, y el 2006 ya estaremos seguramente inaugurando, las otras líneas del metro de Maracaibo. Rodrigo que nos dicen algún comentario. Ahí está Calixto Ortega también y Noheli Pocaterra. ¿Que tal?
Diputado Rodrígo Cabezas: Buenas tardes señor Presidente. Gracias. Bueno esas inversiones son solicitadas como unos reclamos de proyectos para el desarrollo económico y social de nuestro estado, este viernes nosotros los diputados habíamos tenido una reunión con la directiva del metro de Maracaibo y con el señor Alcalde y efectivamente es muy importantes esa asignación para que la primera línea pueda ser construida igual como la presa de El diluvio que es una de las obras que desde Carlos Andrés Pérez se están ansiando y se están construyendo.
Presidente Chávez: ¡Púyalo el mismo diablo nombraste!
Diputado Rodrígo Cabezas: Bueno entonces, el diablo mayor.
Presidente Chávez: El diablo mayor
Diputado Rodrígo Cabezas: Pero está exilado Presidente, ya se fue, ese se nos fue. Queda entonces esta obra que trascendente, como la presa de El diluvio, el metro de Maracaibo, es un tremendo compromiso y lo que hoy está anunciando con respecto a la Costa oriental del lago de Maracaibo es histórico hasta que tengamos los presupuestos del programa de subsidencia es hacer victoria y hacer una justicia social acerca de 40 mil personas que por razón de la subsidencia están en Lagunillas, Simón Bolívar, básicamente estos dos municipios. Quedaría señor presidente que estudie junto con Giordani, una solicitud que están haciendo los comerciantes del mercado de Las Pulgas, usted aprobó unos recurso pero falta una pequeña asignación que son 2 mil 400 millones de bolívares para terminar toda la rehabilitación del mercado de Las Pulgas, en Maracaibo.
Presidente Chávez: Pero el Mercado de Las Pulgas ya va andando.
Diputado Rodrígo Cabezas: Va en un 50% pero necesitamos 2.4 millardos de bolívares esa es una cifra que se puede manejar.
Presidente Chávez: Se puede manejar incuso por los ingresos extraordinarios del Impuesto al débito bancario. Vamos a trabajarlo con Tobías Nóbrega que debe estar haciendo el trabajo y cogiendo seña por allá. Tobías Nóbrega, seña de toque de bola aquí. Vamos a buscar los dos mil millones.
Diputado Rodrígo Cabezas: 2.4.
Presidente Chávez: 2 mil 400 millones del presupuesto ya está elaborado verdad.
Diputado Rodrígo Cabezas: Totalmente, eso lo está ejecutando la Alcaldía. Ahí hubo un aporte de Corpozulia pero requerimos esos dos punto cuatro millardos.
Presidente Chávez: Claro, el gobernador golpista del comando del diablo quería eliminar el mercado de Las Pulgas, que es una tradición de un siglo en Maracaibo, nos hemos opuesto a ello, tuvimos incluso que disuadir, porque querían utilizar la policía contra ustedes, amigos comerciantes, pequeños comerciantes del Mercado de Las Pulgas, que eso no es sólo un atentado contra los que allí venden y trabajan, sino contra todo el pueblo de Maracaibo, eso es tradición de Maracaibo, el Mercado de las Pulgas, así que tuve yo que decirle un día al general Gutiérrez, cuando era Jefe de la Guarnición, mira si el gobernador quiere meter la policía contra el Mercado de Las Pulgas, usted le mete el ejército, pero la policía de Maracaibo, no vamos a permitir que atropelle más a los buhoneros y a los pequeños comerciantes, sólo así se quedó quieto, se quedo quieto.
Porque el gobernador de aquí dijo una vez incluso que él iba a declarar aquello de República independiente, le dije yo al general bueno prepare el ejército por que si el gobernador declara republica independiente, yo estuve más bien pidiendo que lo hiciera, ojalá lo haga porque le vamos a tomar la gobernación, me le mete los tanques a la república esa que el golpista ese quiere hacer. Hasta esa locura ha llegado porque en el fondo, en el fondo eso es lo que quieren allá en Washington, dividir este país en pedazo para ellos llevarse el petróleo facilito. Bueno todos esos planes los hemos derrotado, y los seguiremos derrotando.
Mira entonces tomen nota muchachos eso que falta para el Mercado de Las Pulgas para que terminemos esa obra. Cuando estará listo el Mercado de las Pulgas para venirlo a inaugurar.
Diputado Rodrígo Cabezas: Bueno la primera fase estaría lista para este mes de septiembre, ya incluso baños ya están siendo construidos incluso un hecho histórico para Maracaibo, porque evitamos que liquidaran el Mercado de las Pulgas. Mire señor presidente, además quiero decirle que esta semanas comienza una obra importante, por parte del gobierno nacional, el Liceo en el Mecocal, un sector campesino en el Municipio Miranda, esa es una obra de mil millones de bolívares, comienza la construcción de ese liceo, monto con el de Punta Gorda en Cabimas, que fue una iniciativa de los parlamentarios de la Costa oriental del Lago de Maracaibo haciendo justicia con estos sectores y eso es una buena noticia para ellos, que es un asignación proveniente de la Ley de endeudamiento de la República y que ya con los bonos colocados podemos comenzarlo.
Presidente Chávez: Eso es parte si de justicia, como dice el diputado Rodrígo Cabezas, mucho tiempo hacia que no se construía aquí en Venezuela un Liceo digno, aquí llegó los gobiernos del diablo, ustedes recuerdan las escuelas que construían unos galpones tipo gallineros de los muchachos, unos liceos con estas estructuras, como es que se llaman, R2, R3, R4. Unas cosas bajiticas y unos calorones y sin agua, esos eran los liceos que construía el diablo, ahora estamos haciendo tremendo liceos parecidos a los que hizo aquel tremendo presidente que fue mi General Isaías Medina Angarita, uno señores liceo, también Pérez Jiménez hizo unos liceos muy buenos. El Liceo O’leary en Barinas por ejemplo tremendo liceo de esos de dos plantas con un patio central, con auditórium, una cocina un comedor, un señor liceo, laboratorios de física, de química.
Como van a hacer un liceo en un galpón chico. Ese es el diablo, la mala maña del diablo, ahora estamos haciendo liceos, señores liceos para la educación de todos.
Miren pero yo quiero insistir en que los planes de viviendas de las macrociudades debemos también la Costa Oriental del Lago, sobre todo ahora que viene el agua, el sistema de la represa, de la presa El Palmar, ese sistema de riego y agua potable, para que pensemos en la Costa oriental también un conjunto de ciudades satélites de Maracaibo, porque ayer viniendo de la Universidad Bolivariana de Venezuela. ¡Felicitaciones a la Universidad Bolivariana de Venezuela! De Maracaibo, del Zulia, está muy bien, recorriendo esas carreteras y me paré allá en una esquina, mucha gente a lo largo de la carretera, muchas comunidades, muchas pequeñas granjas, muy bonito eso, la carretera hay que meterle la mano por cierto al presidente de Corpozulia y la gente del equipo de Pdvsa, hay que meterle la mano a esas carreteras por ahí, mucho hueco, hay que hacer un esfuerzo adicional para asfaltar todo eso.
Y de repente poner la carretera un poco más ancha porque es muy angosta y no tiene ni siquiera la raya ¿Cómo se llama? El rayado, debe ser muy peligroso esa carretera sobre todo de noche. Y hay muchas comunidades allí hay que hacer unos policías acostados donde hay escuelas donde hay comunidades, porque aquí hay costumbre de corre mucho. Yo se que por aquí a la gente le gusta correr mucho en esas carreteras, no se puede correr en un sitio poblado más allá de sesenta kilómetros por hora. Entonces conciencia, de todos modos lo que quiero decir es que vamos a ir por la Costa occidental también con el plan de las ciudades satélites, así como ciudad Urdaneta.
Allá tiene su bonche esa gente. ¿Que tal? Están pidiendo algo allá. Que me siente, me paré ¿me puedo sentar? Que les hable, pero ustedes no están oyéndome pues. ¿Qué tal? ¿Ustedes tienen agua allá? ¿No tienen agua? ¿Pero como no va a haber agua? Manden a busca agua para tanta gente que hay allí
Asistentes: Aplausos y algarabía
Presidente Chávez: Manden a buscar agua y algún refrigerio también, una mandarina, un cambur.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Ayer me comí un raspao, como se llama aquí un cepillao, tremendo cepillao, me raspé ayer. Por ahí, veníamos por la costa occidental, está muy bonito eso allá, claro falta agua, con el agua vienen las soluciones, bueno fíjense ustedes, estamos aprobando estos recursos y además eh aprobado, amigos de oriente, oigan. Amigos de oriente, ayer aprobamos, anoche, la primera cuenta para la culminación de la autopista gran Mariscal de Ayacucho de Caracas hasta Barcelona. Anoche aprobé la cantidad del Fondo Petrolero trescientos ochenta millones de dólares (USS. 382 MM) para la autopista gran Mariscal de Ayacucho de Caracas a Barcelona y estamos trabajando la de Barcelona Cumaná también, una sola gran autopista de Caracas a Cumaná de un solo viaje, y esa autopista se llama Gran Mariscal de Ayacucho. También para maquinarias del Ministerio de Infraestructura, anoche aprobamos ciento diez millones de dólares (USS. 110 MM) para la adquisición de maquinarias para no estar dependiendo de algunos sectores privados que a veces no tienen disponibilidades, las maquinarias no son las más adecuadas, en eso nos independizamos.
El Estado necesita tener maquinarias, un Estado necesita tener el poder suficiente para lanzar sus políticas para hacer sus políticas, las carreteras, las viviendas, claro pero el sector privado siempre va a tener las puertas abiertas para que juntos hagamos acuerdos y trabajemos conjuntamente, pero no para que se vuelva rico un sector, sino para darle al pueblo lo que es del pueblo, Poder para el pueblo. Para acabar con la pobreza démosles poder a los pobres.
Bueno vamos a ver un video, revolucionando el Zulia, un v ideo que tiene que ver con esta maravilla donde estamos aquí en Lagunillas, rodeados de pueblo, con mucho ánimo, aquí estamos como Florentino en el acho terraplén, Florentino quitapesares en la Batalla de Santa Inés, un gobierno revolucionario, dándole al pueblo lo que es del pueblo, ejemplo aquí en Ciudad Urdaneta, en la Costa Oriental del lago de Maracaibo, vamos muchachos.
Video
Moderador: El gobierno bolivariano defiende el derecho de los venezolanos de tener una vivienda digna, respondiendo así a los ciudadanos de un nuevo tiempo, en este sentido en los últimos cinco años particularmente Fondur ha culminado la construcción de más de cincuenta y cinco mil viviendas, llegando de esta manera a un promedio de doscientos cincuenta mil personas.
Dichas soluciones habitaciones tiene más de cincuenta y cinco metros cuadrados de construcción ejecutadas sobre un área de parcelas de entre ciento cincuenta y ciento ochenta metros cuadrados. Los cuales cuentan con dos, tres y cuatro habitaciones. Dos o tres baños, sala, comedor, piso de cerámica, acabados e instalaciones sanitarias de primera calidad, así lo evidencian los desarrollos habitacionales base Sucre, Base Libertador, Montaña Fresca, Fuerte Paramacay, Altos de Usar en Carabobo, así como Guarapa, la Ceiba, Isla de la Fantasía, Winche y la Ciudad Miranda en el Estado Miranda, además de pueblo lindo, Horizonte y la constancia en Lara, Palma Real II etapa, Las Virginias, Valle arriba en Portuguesa.
Por otro lado exclusivamente en el estado Zulia, se han construido nueve mil cuatrocientas viviendas ubicadas en diecisiete zonas del estado. En ciudad Ojeda específicamente en Ciudad Urdaneta, la empresa estatal desarrollos urbanos de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, Ducolsa ente adscrito al Ministerio de Infraestructura adjudicara mil viviendas a las poblaciones afectadas por el fenómeno de subsidencia y que se encuentran por debajo de la Cota cero en los centros urbanos de Tía Juana, Lagunillas y Bachaquero.
Con esta construcción se beneficiarán un promedio de cinco mil trescientos ciudadanos que habitan en la parroquia Venezuela del Municipio Lagunillas, generando 5 mil 287 empleos y 16 mil 954 indirectos, realizando una inversión superior a los 37 millardos de bolívares, es así como el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Frías, da respuesta al soberano da respuesta a las necesidades del soberano ratificando su compromiso con la revolución.
Revolucionado el estado Zulia.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Bueno, me estaba comiendo una empanada bien sabrosa, aquí está pues Ciudad Urdaneta. Miren ayer en el tremendo acto que hicimos de juramentación de las patrullas allá en la Plaza de Toros de Maracaibo, yo hice un comentario que es en sí una denuncia porque hay que denunciarlo ante el mundo. El gobierno del Señor Georges W. Bush, continúa, continúa metiendo sus manos donde no debería meterla, el gobierno de Washington continua con su política de intervención en Venezuela, el gobierno del señor Bush, continúa con su política imperialista.
Venezuela hay que acordárselo entonces todos los días será, de la manera que serán es un gobierno soberano. Venezuela tiene un gobierno soberano; Venezuela es un país independiente, no sometido a poder externo alguno, el poder que impera en Venezuela no es el de Washington, el poder que impera en Venezuela es el poder del pueblo venezolano, el pueblo soberano y este gobierno representa la soberanía de su pueblo. Ahora que el comando del diablo, esos venezolanos y venezolanas que no sienten la patria estén propiciando el intervensionismo estadounidense imperialista, esa es otra cosa, el propio del diablo. Porque el diablo le vende su alma al diablo. Es decir la oposición venezolana le vende su alma al diablo.
Esto no van con las personas venezolanos y venezolanas que por algunas razones se oponen al gobierno, tiene otras ideas, no importa, tienen derecho, pero me refiero a la dirigencia, a esa llamada coordinadora, esa coordinadora le ha vendido el alma al diablo, es decir triste esto ¿no? que personas que nacieron aquí en Venezuela, estén ahora sirviéndole al imperio, eso no es nuevo además, no es nuevo. Durante los cuarenta años del gobierno de estos partidos de la coordinadora así llamada y de los sectores que están allí unidos en torno al consenso pa’ Bush, siempre tuvieron cumpliendo el papel de lacayos del imperialismo, vendedores de su propia patria, no tiene amor pero este pueblo ni respeto por nada que se llama esa realidad sagrada que se llama Venezuela, el pueblo venezolano.
Entonces yo ayer lo volví a denunciar al mundo. Panorama hoy lo recoge, el plan consenso pa’ Bush es financiado por Bush, es el plan de Bush así que al que vamos a derrotar el 15 de agosto es a Bush, al gobierno imperial de este continente lo vamos a derrotar de nuevo, como lo derrotamos los días 12 y 13 de abril, cuando metieron sus garras aquí y los echamos de aquí, esa es la realidad.
Ahora fíjense que hoy “Ultimas Noticias” en su página 12 publica un articulo una información: abogada estadounidense, oigan bien esto, “Ultimas Noticias”, página 12, página 12 de “Ultimas Noticias”: abogada estadounidense envió comunicado, vamos a leerlo: Gollinger, Eva Gollinger, creo que se pronuncia Gollinger, no, Gollinger“Eva Gollinger asegura que plan opositor fue hecho en Estados Unidos”, dicen desde los Estados Unidos “afirma que el fondo para la democracia financió el proyecto con 300 mil dólares” nada más ni menos
Caracas, leo: “la abogada estadounidense Eva Gollinger, aseguró que el Plan Consenso País presentado el viernes por la oposición fue financiado con 300 mil dólares por el National endorsement for democracy” Fondo para la democracia, organización que ha sido criticada por otorgar recursos a personalidades y ONG vinculadas al golpe de Estado contra el Presidente Chávez, Gollinger quien el lleva la pista a los recursos donados por el NEP a grupos venezolanos asegura que “el plan consenso en su cara aparecer como una alternativa viable pero existe un hecho que erosiona su credibilidad, el plan es una creación del National endorsement for democracy un organismo del gobierno de los Estados Unidos, que ha estado enviando millones de dólares a los grupos anti-Chávez de Venezuela para ayudar al golpe de Estado y paro petrolero en el 2002, 2003 y ahora para la campaña para el referéndum y este nuevo plan para el gobierno de transición” dijo en nota de prensa Eva Gollinger que el NEP asignó aproximadamente 300 mil dólares a principios de 2003 al centro internacional para la empresa privada CIPE, entidad con sede en Estados Unidos para que junto a Cedice, desarrollara el proyecto consenso para construir una agenda nacional y en ella figuraban prominentes líderes radicales de oposición, había un representante de la Coordinadora Democrática, que según los documentos disponibles en su sitio Web era Diego Bautistas Urbaneja coordinador del proyecto presentado”.
Bueno esa es la noticia que publica hoy “Ultimas Noticias”, ahora nos han hecho llegar una serie de documentos, dónde estarán los documentos haber, los documentos donde aparece esta información ya con detalle, cómo le dieron, cómo fue financiado el Plan consenso pá Bush por Bush, es decir el plan de Bush, no es de esta llamada Coordinadora, fíjate aquí hay un documento que está en inglés, dónde está, necesito el documento, este documento pero inglés dónde está, dentro de la carpeta, aja, aquí está, fíjense ustedes, ustedes saben que Cedice, se escribe con C, Cedice, alguien me lo puede escribir allí en la pizarra esa, por favor, Cedice, c, e, d, i, c, e, es bueno que el pueblo sepa todo esto no, con pelos y señales, escríbeme por favor allí Alcides, ce dice, por allí está un marcado, ce dice, Cedice es una institución venezolana exactamente no se en este momento lo que significa.
Samuel Moncada: Centro para la Difusión del Conocimiento Económico.
Presidente Chávez: Allí está Samuel Moncada, repítelo por favor Samuel.
Samuel Moncada: Centro para la Difusión del Conocimiento Económico.
Presidente Chávez: Okey, gracias Samuel, Centro para la Difusión del Conocimiento Económico, ustedes saben que siendo yo candidato en una ocasión me invitaron a la sede de Cedice, y allá me recibieron los garúes, porque ellos se creen unos garúes de la economía porque fíjense que el centro no se, ni siquiera pudiera llamarse más bien un poquito más de manera más modesta, Centro para la discusión del pensamiento económico, no es para difusión, difusión o sea ellos difunden pues, no discuten difunden nada más, de su pensamiento económico que no es otro que el neoliberalismo, el pensamiento del diablo, el plan consenso de Washington, es decir son un enclave colonial aquí y eso lo dirigen venezolanos y bueno el país los conoce seguramente, yo no voy a nombrarlos aquí.
Ahora fíjense esto, esto llama mucho la atención, voy a mostrarlo en cámara y pido acercamiento máximo, vean ustedes esto es un detalle importante, aquí dice Cedice, verdad, y este documento de Cedice está in inglés Consensus bill deal the National agend, in english, because the devil, ¿devil? ¿Cómo se dice? devil. Because the devil speak en english, no spanish, the devil, the devil.
¿Devil? Bueno, perdónenme ustedes mi inglés machucho, pero el diablo a él le gusta hablar en inglés porque además comos se va a dirigir a su amo, el diablo mayor, tiene que hablarle en el idioma del diablo mayor, en español, no, en español no, español es allá, english.
Miren entonces esto está en inglés, el periódico este me esta fastidiando un poco mándenme un café que me estoy motivando aquí bastante, voy a sentarme bien, voy a atrincherar aquí, no aquí está el café.
Entonces estos es para analizarlo, a mi no me da tiempo, yo pido a todos ustedes a analistas, periodistas, opinadotes, vamos, vamos a analizar esto con detalle, yo voy a entrarle al tema nada más y seguramente algunos comentarios de Samuel y algunos visitantes que están por allí de otros países que pudieran hacer algunos comentarios también, aquí está el rostro del imperialismo pues, descubierto, el imperialismo y sus lacayos que siempre los ha tenido en estos países, fíjense, entonces Cedice, manda este proyecto consenso, en inglés consensos, Consensus bill deal the National agend, bueno esto es del año 2003, vean ustedes la fecha, esto viene de allá march, may, thirty one, twenty zero three marzo a mayo 31, 2003, es decir ellos venían trabajando en esto desde el año 2003, preparándose para la salida de Chávez, según ellos y aquí están este documento lo envía, aquí dice from Cedice, Two Cipe, the center for internacional private interprice, ¿qué significa eso, Samuel ayudame?
Samuel Moncada: Centro internacional para la libre empresa.
Presidente Chávez: ¿Ah? neoliberalismo, neoliberalism, el neoliberalismo en pasta pues, ellos están asociados para imponerle a este país, lo lograron durante 40 años, le impusieron a los venezolanos el modelo imperial, para llevarse las riquezas de nosotros y dejarnos la pobreza que nos dejaron, no voy a decir la palabra que tengo a flor de labio porque no puedo, pero es lo que me provoca decir, es lo que me provoca decir, no lo voy a decir.
Bueno entonces fíjense todo esto, vean ustedes, todo esto está en inglés el proyecto consenso es este, entonces ese Cedice que manda para pedir plata, ellos manda este documento, entonces hablan de Venezuela bueno de lo peor y el gobierno para justificar, vean ustedes esto incluso, yo no voy a calificar si es un delito o no es un delito pero lo dejo para que cualquier venezolano, yo tampoco voy a tomar ninguna acción, no, soy el Jefe del Estado y estoy más allá de todo esto, pero venezolanos que acudan a gobiernos extranjeros para pedir dinero para atentar contra su propio pueblo, bueno allí está la Constitución, allí están las leyes para que cualquier venezolano, abogado, institución venezolana, pues pueda actuar con ellos, así como hay un proceso abierto contra esta empresa Súmate, y parece que se fue del país una de las principales directivas, que se fue a Estados Unidos a explicar allá no se que cosa, será que regresa, no se pudiera haberse fugado, ojalá regresará pero parece que hay una causa allá abierta, parece no, hay una causa abierta por conspiración contra su propio país y eso se acerca mucho a los que se llama traición a la Patria, conspiración contra la propia Patria, contra la propia madres pues, ni vergüenza les da.
Bueno aquí entonces este es el documento en inglés pero yo tengo aquí ya la traducción que mi equipo me hizo anoche, el equipo de Aló Presidente, vean lo que dice, ellos para pedir plata pues hablan de el fracaso de Hugo Chávez, una revolución, el Presidente Chávez ha probado no ser más que un intento por controlar las instituciones de la sociedad civil venezolana mediante la imposición de leyes económicas que obstaculizan el desarrollo financiero y social, se hace imperativo por tanto buscar un consenso entre los grupos de la sociedad civil, como se dice society, voy hacer un cursito de inglés verdad, the society, consensus the high society, la cual deberá estar caracterizada por una participación democrática y una información más amplia, entonces viene aquí abajo, miren ustedes lo que dice aquí, esto si esta bueno, lo que viene es bueno, ¿dónde estará por ahí Nené, los que viene es bueno?. Miren, oigan lo que dice aquí: este proyecto buscará desarrollar un consenso mediante la unión de esfuerzos entre un consorcio de grupos empresariales, la Confederación de Trabajadores de Venezuela, la CTV.
Asistentes: Uh, Uh, Uh.
Presidente Chávez: Por eso es que yo les canto: por más que te tongonees siempre se te ve el bojote y la asamblea de ciudadanos un grupo de profesionales venezolanos a fin de desarrollar un pacto, pacto para reconstruir Venezuela, esta unión de esfuerzos desarrollará un papel político y conducirá a una serie de talleres, 4 nacionales y 10 regionales conducidos por el Centro para la Promoción de la Información Económica, esto es una traducción del inglés pero es Cedice pues, Centro para la Difusión del Conocimiento Económico, es decir los que están promoviendo esto es Cedice, bueno y luego institución auspiciadota, centro para la empresa privada internacional Cipe, Washington, título, este es el proyecto: Construcción de consenso, fecha del primero de septiembre al 30 de noviembre 2003, es decir ellos trabajaron la última parte del 2003, claro que sacaron mal las cuentas porque ellos decían que Chávez se iba en noviembre entonces apuraron el paso e hicieron este plan, esto es lo mismo que tenía.
Miren 35 días antes del golpe de abril, hubo una reunión en Caracas, donde fue incluso un sacerdote de la iglesia católica que es rector de una universidad, que ni siquiera por vergüenza renunció, yo por vergüenza al menos hubiera renunciado y le levantó la mano a los 2 capos, al capo Carmona y al capo Ortega, los 2 capos que andan huyendo, aquel cura indigno portador de la simbología cristiana fue a ese acto y lo que ellos presentaron allí fue el mismo pacto, es el mismo plan del diablo, ahora lo maquillaron un poquito, le metieron una palabritas, unos dibujitos y entonces ahora lo presentan como, es el mismo plan de Bush igualito compae, así como los barrimos el 13 de abril, plan de Bush el 15 de agosto los vamos a barrer mas sabroso caballero, los vamos a barrer mas sabroso caballero.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Bueno entonces miren todo esto aquí ven, los objetivos: desarrollar la agenda consenso, luego viene, miren aquí está, ¡Ah! voy a leer esto rápido aquí, este programa va hacer largo hasta en la noche a lo mejor, aquí la tarde se pone fresca ¿verdad? Sabrosa se pone la tarde, ya esta fresquiando allá, miren actividades del proyecto, todo esto es la traducción del documento en inglés que ya les enseñé y que está en la página web, el comité de promoción del proyecto esta integrado por las siguientes organizaciones: Fedecamaras, CTV, se te ve el bojote, Asamblea de Ciudadanos, Radio Caracas, aparece aquí, hay papaíto, Radio Caracas, Cedice, y miren padre, cómo es que se llama usted padre, el padre que no bendijo aquí, perdóneme que no tengo el nombre suyo aquí.
Padre Enrique Albornoz: Señor presidente saludo de parte de la fraternidad ecuménica franciscana de la cual soy el ministro provincial, soy el Padre Enrique Albornoz presbítero luterano y estamos aquí pues apoyando el proyecto bolivariano, su misión, su proyecto que es el proyecto cristiano, el proyecto verdadero, opción por los pobres, por los necesitados, por los excluidos y por oprimidos, por eso estamos acá apoyándole con todo el corazón.
Presidente Chávez: Gracias padre, miren échenos la bendición.
Padre Enrique Albornoz: Que Dios le bendiga, señor Presidente.
Presidente Chávez: Amén padre y le juro que estaremos siempre en el camino de Dios, en el camino de Cristo.
Padre Enrique Albornoz: Amén que así sea siempre.
Presidente Chávez: Así estaremos siempre, yo digo esto con mucho sentimiento porque miren, yo fui monaguillo y yo tenía como 8, 9, 10 años y aprendí a respetar mucho la iglesia católica y a los sacerdotes, había un sacerdote español allá en Sabaneta que era severo, pero era buen maestro nos enseñó mucho, a mi me enseñó mucho y a mis compañeros también, incluso después que nos fuimos del pueblo al estudiar al liceo en Barinas, él nos dio una orden y yo se la cumplía, los sábados en la mañana cuando llegábamos en el viejo jeep de mi tío Marcos Chávez, que nos llevaba para Sabaneta los sábados en la mañana de Barinas a Sabaneta, a mi hermano Adán y a mi, yo pasaba a la casa, la abuela bendición mamá Rosa, mi mamá allá en la esquina y bueno antes de la partida de pelotas, para la iglesia iba yo, porque el padre me dijo: Mire Huguito cada vez que usted venga de Barinas pase por aquí para que hablemos, quiero estar pendiente de usted y él me aconsejaba y me hablaba de Cristo, de la Virgen del Rosario que es la patrona del pueblo, de la Virgen de Coromoto de cómo es la patrona de Venezuela, porque él era español, ya murió el viejo, él era español pero sentía profundamente el llano y se había metido en el corazón del pueblo, no solo de Sabaneta sino del pueblo de los llanos y del pueblo venezolano, me hablaba de España de dónde estaba España, por qué España, yo le preguntaba muchas cosas y el padre me enseñó mucho. Entonces yo aprendí a respetar la iglesia y a sentirme niño de la iglesia, hice la primera comunión, el catecismo y asumí, yo creo que me ayudó mucho eso para fortalecer desde niño los valores, el respeto al ser humano, el amor a Cristo, sobre todo yo aprendí a amar a Cristo, claro que mi mamá quería que yo fuera cura, no pude complacerla, pero bueno, ser cura es ser soldado de Cristo y soldado de Dios y del pueblo, y yo me siento un soldado sin ser cura por supuesto, pero un soldado de la misma lucha y a mi me duele mucho esto, saben por qué, porque como soy católico y creo en Cristo aquí veo en estas lista, dónde esta lo que estaba leyendo, aquí está, aquí colocan ve, dónde esta quiero ver el original en inglés está aquí, porque aquí colocan la lista de los promotores de este consenso de Washington de Bush, miren, miren aquí está, en inglés está en original para que nadie diga que es que nosotros cambiamos las cosas, aquí están los nombres de las personas ustedes podrán verlo y las instituciones, entonces meten aquí catolic church, iglesia católica Michael De Viana, este Michael De Viana es un sacerdote que bueno que el día 12 de abril estaba en el Palacio de Miraflores bueno pero alborozado de alegre y apoyando a los golpistas, es indigno así lo digo, indigno, no indigno de tener la posición que tiene porque allá él, pero indigno de habla en el nombre de Dios, en el nombre de Cristo, por eso como le admiro a usted padre y a los padres y curas que luchan de verdad por sus pueblos, ¡Qué viva la verdadera iglesia católica! ¡Qué viva Cristo el Redentor!, ¡Qué viva la Chinita, Virgen del Maracaibo la Virgen del Lago!, , ¡Qué viva nuestra patrona la Virgen de Coromoto!
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Hace poco vimos allá en Guanare su monumento de la Virgen de Coromoto, la Virgen del Rosario de Sabaneta, que es la madre de Dios pues, la Virgen María que se manifiesta de muchas manera, en muchos lugares y el pueblo la ama y la adora, a María Madre de Cristo.
Bueno aquí está iglesia católica, entonces este es el plan, el plan incluso dicen cuántos talleres desarrollará, aquí está la lista mira, aquí hay otra lista porque esto que veíamos es el comité de promoción del proyecto del Consenso pa’ Bush, pero aquí están las organizaciones y los representantes en el consenso que está financiado, voy a leer rapidito: Alex Capriles, Asamblea Ciudadana; Pedro Pensini, Abriendo Camino; Antonio Ledesma, Alianza al Bravo Pueblo; Ramón Rangel, Acción Democrática; Nelson Benítez, Gente de Petróleo; Alfredo Padilla, CTV; Elías Santana, Alianza Cívica; Eduardo Fernández, Copei; Alonso Domínguez, Liderazgo y Visión; María Isabel Canales, Proyecto Venezuela; Tomás Páez, Red Democrática; Cipriano Heredia, Visión Emergente; William Ojeda, Un Solo Pueblo; Carlos Hermoso, Bandera Roja; Domingo Alberto Rángel, Resistencia Civil; Diego Bautista Urbaneja, Coordinadora Democrática; Albis Muñoz…
Asistentes: ¡Noooo!
Presidente Chávez: Ja, ja, ja, yo sí gozo.
Asistentes: No volverán.
Presidente Chávez: Bueno, estos son documentos que vienen desde los Untad Estafes of América, desde la Untad Estafes of América. Y, bueno, ellos reciben luego, por aquí está el documento donde se aprueba después. Aquí en este documento se aprueban los 300.000 dólares ¿ves? Aquí está todo, e incluso aparece los sueldos, esta gente cobra sueldos en dólares, cobran sueldo. Mire, aquí está, esto significa salarios, salara, vean ustedes en inglés, aquí estamos haciendo curso de inglés, salary, no sé si pronuncie más o menos, programme, expense, expense son gastos ¿no? Programme expense, gastos del programa. Salary, 16.000 dólares de salario, 13.000 más por aquí, etc. Benefit tax, hasta los impuestos los pagan aquí. Tax ¿no son impuestos? Tax, ¿cómo se pronuncia? No sé.
Asistentes: Taxes.
Presidente Chávez: Tax, 6.000 dólares para impuesto, comunication postate, 300 dólares, travel fell ¿esto es viaje, Travel, no?
Samuel Moncada: Sí, son como los viáticos.
Presidente Chávez: Viáticos, cobran viático en dólares, 14.000 dólares en viáticos, contractos services; debe ser no sé qué contratos.
Samuel Moncada: Servicios contractuales.
Presidente Chávez: Veinte mil dólares. Equipos ¿no?
Samuel Moncada: Sí, equipos para trabajar.
Presidente Chávez: Equipos de trabajo y logística, pues.
Samuel Moncada: Exactamente.
Presidente Chávez: 14.500 dólares. Total, Project expanse, 73.000 dólares. No, pero más adelante.
Samuel Moncada: Estos son solo los gastos.
Presidente Chávez: Los gastos. Esos son los gastos nada más de viaje, viático, impuesto, equipo, computadoras, los salarios de los que trabajan ahí. Vean ustedes hasta dónde llega esta gente. Y aquí hay otra tabla.
Samuel, vamos a que ustedes hagan algunos comentarios, Samuel, por ahí vi a Débora que creo que quiere hacer otro comentario, Débora James, compatriota, amiga y revolucionaria.
Perdón, antes de que Samuel Moncada hable, última hora, audiencia, la segunda hora, dejamos atrás al cable, Venezolana de Televisión, 24% en la segunda hora, el cable 19%, Venevisión 16%, Televen 14, Radio Caracas 14, Globovisión 5%, chucuy, chucuy, ja, ja, ja, chucuy, chucuy. Vale, Samuel, ¿qué opinas tú de esto chico? Esto sí está bueno.
Samuel Moncada: Sí, Presidente, hay una cita que es bueno agregar ¿no? Este es un proyecto antinacional, financiado desde el exterior, este es un proyecto antipatriótico, pero hay que decir algunos detalles que faltan. Por ejemplo, el costo total el proyecto, el ingreso total es 318.000 dólares, 318.000 dólares le dieron solamente el año pasado, y luego hay unos puntos interesantes, por ejemplo, dice en el propio texto original…
Presidente Chávez: Tú lo tienes ahí ¿verdad?
Samuel Moncada: Sí, lo tengo aquí en la mano, el original, en inglés.
Presidente Chávez: Oye, deberíamos sacar un folleto, perdóname Jesse, un folleto en inglés y en español, y vamos a hacerlo circular por toda América Latina, y vamos a mandarle también al pueblo de los Estados Unidos, para que el pueblo norteamericano conozca esto.
Samuel Moncada: Que vean qué hacen con el dinero de sus impuestos.
Presidente Chávez: Vamos a hacer millones de estos folletos.
Samuel Moncada: Cierto. Ahora, bien, varios puntos que es bueno señalar, uno: dice que la propaganda de proyecto va a ser coordinada con los grupos, un grupo de trabajo de propaganda que sería: “El Nacional”, “El Universal” y “Globovisión”.
Presidente Chávez: Jo, jo, jo.
Samuel Moncada: Serían los tres medios encargados de la propaganda del proyecto lo dice aquí literalmente. Es decir que esos no son medios de comunicación sino agencia de propaganda del gobierno de Estados Unidos a través de sus operadores nacionales.
Presidente Chávez: ¡Qué tal! ¿Cómo están ustedes allá? Ya los vamos a atender, sí, para seguir con la dinámica. ¡Hola! Niña ¿una niña? Una niña, sí, mira, ¡hola! ¡Qué tal! Sí, pero tenga paciencia mija, por favor ¿sí? ¡Ajá! Para poder seguir aquí en el programa.
Samuel Moncada: Además de eso dos puntos importantes, dice que el propósito es educar a los líderes patronales, sindicales y políticos para que ganen apoyo para la agenda nacional, que es la agenda que ellos están promoviendo. Hay un personaje importante acá, que los que firman son firmantes del decreto de Carmona, es decir, son golpistas: Rocío Guijarros, Oscar García Mendoza, Mikel de Viana que dijo que era adeco, él mismo lo dijo, Jesús Urbieta, por la CTV, y un punto interesante, Luis Vicente León aparece aquí como profesor de la Universidad Metropolitana. Pero todos sabemos que Luis Vicente León es el director de Datanálisis. Entonces este es un punto que Datanálisis está colaborando con la elaboración del proyecto de la oposición, pagado por los Estados Unidos y luego aparece como una agencia de encuestas independiente, y es citada por los corresponsales extranjeros como una agencia independiente de encuestas, cuando aquí está totalmente ligada al proyecto de la oposición pagado por los Estados Unidos, Luis Vicente León, y aquí aparece no como Datanálisis, por supuesto, sino como un profesor de la Universidad Metropolitana.
Y el último punto, Presidente, es éste, que entonces todo esto se explica por qué, por ejemplo, líderes del golpismo y de la oposición como Alejandro Armas, el 8 de julio pasado fueron a Washington y entonces declararon que la prioridad en el gobierno supuesto de la transición del año de la pera, será la prioridad uno de relaciones internacionales, restablecer sus buenas relaciones con el gobierno de Bush, y la prioridad 2, acabar con las relaciones con Cuba. Esta política exterior del golpismo se explica porque su plan de consenso es pagado por los Estados Unidos, de eso se trata.
Presidente Chávez: Claro. Gracias a Samuel Moncada, historiador y además coordinador, jefe del Comando Maisanta Internacional, por sus comentarios.
Mira, es que aquí está el otro documento, esta es la traducción de otro documento, ya este es el acuerdo que alcanzaron, cuando les asignan el dinero, y entonces viene, vean ustedes, acuerdo alcanzado, aquí está un código, incluso, 0102522000, marzo, mayo 2003. Ya esto viene de allá para acá, del CIPE, en Washington, para Cedice en Caracas, en Los Caobos, dirigida a Rocío Quijarro, una de las firmantes del decreto golpista de Carmona, es el mismo diablo, pues.
Ahora, aquí hay cosas bien importantes como dijo Samuel, porque de allá lo que vienen son órdenes. Claro, como dice el dicho, el que paga la orquesta pone la música, ellos asignan el dinero pero empiezan a dar órdenes, empiezan a dar órdenes. Fíjense ustedes lo que dice acá, de allá viene este documento y dice: “las únicas cosas que separan al país de un completo control revolucionario, son el hecho de que el Gobierno de Chávez fue resultado de elecciones libres, al igual que lo fue el gobierno Nazi en su comienzo, nos comparan con el gobierno Nazi, más nada, así serán ustedes que bombardean pueblos y acaban con niños y niñas, inocentes, invaden ciudades, atropellan, lanzan bombas atómicas. Más nazis serán ustedes señor Bush y toda su gente.
Bueno, más adelante dice, habla del clima económico, que no están de acuerdo porque, claro, ellos quieren es el neoliberalismo aquí ¿no? Entonces dice aquí, la agenda de objetivos proyectados, dice que Cedice, le creemos a Cedice, que su proyecto de agenda tal como fueron originalmente anunciados, es válido, aún hoy, y sus objetivos están pendientes de ser alcanzados, los objetivos de Cedice, del documento. De allí, fíjense ustedes esto, esto es lo que dice el gobierno de Bush: “De allí nosotros, es decir, los gringos, procederemos a la segunda fase del proyecto (oigan esto nada más y nada menos) de allí nosotros los gringos, repito, procederemos a la segunda fase del proyecto, a saber convertir este consenso en una política específica a ser implementada tanto a corto como a mediano plazo…” Esta es la orden del diablo, pues, vean ustedes, le estamos haciendo una radiografía al imperialismo y a sus lacayos, a los que habiendo nacido aquí, le entregan el alma al diablo, aquí está la prueba. Más adelante dicen: “el consenso del proyecto Cedice está siendo monitoreado por el Comité de la Coordinadora Democrática, Consenso País, responsable de preparar un programa de transición que será ofrecido al electorado, y que se estipula estará listo y aprobado por todos los elementos de la Coordinadora para mediados de junio…” Claro, esta gente: adecos, copeyanos, Bandera Roja, sólo los pone de acuerdo el imperio, porque ello se echan cuchillo, sólo que llega el diablo mayor y los manda a callar, y les dice, ustedes se callan, aquí consenso pa’Bush, consenso pa’Bush, porque después el que va a gobernar aquí no es ni AD, ni Copei, ni Bandera Roja, va a gobernar Bush, ese es el gobierno que quieren instalar aquí: miqui que van a instalar ese gobierno.
Ahora fíjense ustedes esta otra cosa que dice acá, más adelante dice de las organizaciones que están aprobadas, bueno. Nada más, ni nada menos, creo que tenemos una llamada desde los USA, Mr. Bush, how are you, okey. Es Mr. Bush, the White House, please. Yes, who is in the phone, please.
Llamada telefónica: Hello.
Presidente Chávez: Hello, ohh, is a Woman, excuse me, who are you?
Llamada telefónica: Buenas tardes Presidente.
Presidente Chávez: ¡Ah! En español. Buenas tardes. ¿Quién es? Es Eva Gollinger que nos está llamando, vamos a darle un aplauso a Eva Gollinger
Llamada telefónica: Soy yo Eva desde Nueva York.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: ¿Cómo estás Eva? ¿Cómo estás tú, cómo te ha ido? Un saludo para Eva Gollinger.
Eva Gollinger: Pues muy bien también luchando desde acá, en la Batalla de Santa Inés.
Presidente Chávez: ¡Que tal Eva! ¿Cómo estás tú, cómo te ha ido?
Eva Golinger: Pues muy bien, gracias.
Presidente Chávez: ¿Dónde estás tú en este momento, Eva? ¿Dónde estás tú en este instante?
Eva Golinger: Estoy en mi casa, en Brooklyn, Nueva York.
Presidente Chávez: Estás en Nueva York. ¿Cómo está tu familia, Eva?
Eva Gollinger: Pues está muy bien, gracias Presidente.
Presidente Chávez: Bueno, aquí estamos comentando yo no sé si tú estás allá oyendo lo que nosotros estamos comentando por Internet. ¿Estás al tanto del tema que estamos tratando?
Eva Gollinger: Claro, todos los domingos escucho “Aló Presidente”, y todos los días escucho Radio Nacional por Internet.
Presidente Chávez: ¡Ah! Estás oyendo “Aló Presidente”, también se oye “Aló Presidente” allá en Nueva York.
Bueno, saludamos desde aquí entonces a toda la gente de Nueva York, a la gente de los Estados Unidos y ratificamos nuestro aprecio y nuestro afecto por el pueblo de los Estados Unidos.
Miren, nos están oyendo en Nueva York, y en Washington, en Los Ángeles, en San Diego, en San Antonio. Vamos a mandarle un aplauso al pueblo de los Estados Unidos, pueblo hermano, pueblo norteamericano.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Nos está llamando Eva Gollinger.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Una cosa es el gobierno de Bush y otra cosa es el pueblo de los Estados Unidos, yo tengo hasta un sobrino allá que se llama Antonio, Antonio Chávez, nació en Ohio.
¡Qué tal Eva! Adelante, te oye el pueblo venezolano y te oye la América toda.
Eva Gollinger: Bueno, muy bien, gracias Presidente, un saludo a todos. Ya tienen en sus manos los documentos que demuestran que el nuevo plan consenso de la oposición está hecho en Washington, esos son documentos que obtuvo yo junto con Jenny Fitward, un periodista aquí, bajo la Ley de Libertad de Información, como denuncié también en abril cuando estuve por allá en Venezuela, y por eso los documentos vienen directamente de Washington, no son documentos que sacamos de ninguna otra parte sino bajo una Ley que nos tenían que dar esos documentos a nosotros porque pedimos toda la información de cómo los Estados Unidos estaba interviniendo en Venezuela. Entonces como se ve, la oposición venezolana es tan incompetente que ni siquiera pueden hacer su propia plataforma política sino lo tienen que dar la mano, las finanzas, y todo el apoyo político desde Washington. Y además las personas escogidas para liberar este plan y hacer este nuevo gobierno de transición para el pueblo venezolano, son figuras que participaron en el golpe de Estado en abril del 2002, como ya nombraron a Rocío Quijarro, también figura en este plan, que es un director de Cedice, el señor Oscar García Mendoza, que también es el presidente del Banco Venezolano de Crédito, y de una organización que se llama Liderazgo y Visión, que hace un tiempo también presentaran otro plan que se llamaba: “Un sueño para Venezuela”. Entonces lo que se ve en todos esos documentos, en todos esos planes que están intentando promocionar como algo nuevo, es más nada sino una repetición, una réplica completa del pasado, de la época de Carlos Andrés Pérez, la época del neoliberalismo, quieren privatizar a todo en Venezuela, eso es lo que detallan. Yo tengo aquí conmigo más documentos que aún no he podido hacer llegar a Venezuela, ni están en Internet, pero de pronto esta semana van a estar en Internet, que hablan específicamente de cómo usar también la información del Pacto Punto Fijo para crear también este clan, de cómo es un clan simplemente de reformas del mercado libre. Yo creo que esta información es esencial para el pueblo venezolano, y los que también no se han decidido qué van a hacer el 15 de agosto. A mí me parece muy fácil también viviendo aquí, que si quieren un gobierno venezolano, realmente venezolano, y si quieren un gobierno venezolano dirigido por Washington. Yo creo que hay que decir no al intervencionismo, y eso es justamente la prueba total del plan de la oposición, ellos quieren abrir las puertas de Miraflores al señor Bush y al gobierno estadounidense.
Presidente Chávez: Mira, Eva ¿cuánto tiempo tienes estudiando a Venezuela, y lo que aquí ocurre?
Eva Gollinger: Yo viví en Mérida 5 años.
Presidente Chávez: ¡Ah! Tú viviste en Mérida, sí es verdad que tú viviste aquí, y te sientes también venezolana, ¿verdad?
Eva Gollinger: Claro, tengo familia en Mérida, tengo familia en Mérida, ahorita mi esposo está en Mérida, él es merideño.
Presidente Chávez: ¿Cuándo vienes por allí de nuevo, Eva?
Eva Gollinger: Muy pronto, en principios de agosto.
Presidente Chávez: Bueno, te esperamos Eva. Y Eva se hace una pregunta: ¿será que los venezolanos van a permitir que George W. Bush llegue a Miraflores? Y nosotros decimos:
Asistentes: ¡Noooo!
Presidente Chávez: El pueblo venezolano está muy claro, Eva, de todos modos la batalla es dura, la pelea es peleando. Gracias mujer patriota estadounidense, solidaria con este tu pueblo, el pueblo venezolano. Recibe un abrazo y el aplauso de todos nosotros para Eva Gollinger.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Eva Gollinger viene siguiéndole la pista a este caso, a estos documentos. Por ahí está, ¿cómo estás tú? Es que tenemos un grupo de invitados. ¿Dónde está la lista? Por aquí está el grupo de invitados internacionales que nos acompañan, vamos a darles un aplauso a todos ellos, invitados internacionales de todo el Continente y de otras partes del mundo también.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Y entre ellos está una buena amiga, compatriota de esta tierra, de esta Patria, Débora James. Débora James, ¿cómo estás tú?
Débora James: Bien.
Presidente Chávez: Bienvenida de nuevo a Venezuela, Débora.
Débora James: Muchísimas gracias por la bienvenida. Nosotros somos aquí 34 personas, yo creo, de muchos diferentes países del Hemisferio para estar aquí para el evento del martes pasado de: “Venezuela no está sola”, estamos aquí para asegurar que todo el pueblo venezolano sepa que tiene mucho apoyo en todo el mundo, tiene muchísimo apoyo.
Asistentes: Aplausos.
Débora James: Yo sobre el tema del financiamiento de la oposición, de mi gobierno, porque yo soy también ciudadana estadounidense ¿no? Y de estar aquí yo tengo dos preguntas: primero, ¿por qué ese órgano nuestro que es verdaderamente un órgano que ha dado mucho financiamiento a grupos buenos, no ha ayudado a la democracia en otros países, por qué está dando plata a grupos golpistas? Según un marco, como si fuera por la democracia, porqué Rocío Quijarro de ese grupo que fue una persona que estuvo en el decreto de Carmona, por qué esas personas están recibiendo ayuda de mi gobierno para supuestamente ayudar a la democracia, cuando ellos son gentes golpistas, que participaron en el Golpe de Estado, eso no tiene ningún sentido señor.
Asistentes: Aplausos.
Débora James: Y la otra pregunta que yo tengo es: por qué esa oposición que quiere representar como un consenso, como si fuera consenso de país, porque obviamente los chavistas no están, y según las encuestas, y yo estoy también hablando de las encuestas, de la oposición, pagado por la oposición, que dicen recientemente que Chávez ganará, y por supuesto la oposición no quiere que salga eso.
Asistentes: Aplausos.
Débora James: ¡Uh, ah, Chávez no se va!
Asistentes: ¡Uh, ah, Chávez no se va!
Presidente Chávez: Oye, Débora.
Débora James: En lo cual ellos han trabajado por más de un año y medio, y ahora qué le va a pasar, porque ellos otra vez después de 7 elecciones, ellos saben que Chávez va a ganar otra vez, y están un poco descompuestos.
Entonces mi pregunta para la oposición aquí, es: ¿por qué esa oposición tiene tan poca visión y se conoce tan poco a su propia gente, que ellos tienen que ir a pedir ayuda a Tío Sam para desarrollar visión para su pueblo? ¿Por qué?
Asistentes: Aplausos.
Débora James: ¿Por qué ellos no tienen bastante apoyo en el país, bastante seguidores? Eso sabemos que ese plan es para volver al pasado. Ese plan es para volver al pasado del analfabetismo, el pasado de la privatización de Pdvsa, que tú sabes que cuando mi gobierno se mete en el gobierno de uno, ¿qué pasa con el petróleo? Que eso se falta de plan también de la privatización de Pdvsa, de volver al pasado.
Y estamos aquí todos nosotros, yo ciudadana norteamericana, y hay otros aquí también, pero de muchísimos otros países, para ayudar al pueblo venezolano, para seguir con su esperanza para el futuro, el futuro con esperanza que tenga el pueblo venezolano.
Asistentes: Aplausos.
Débora James: Que los venezolanos llenos de esperanza para un futuro bueno, lleno de la educación pública, que los venezolanos llenos de esperanza para la educación de sus niños, de los venezolanos llenos de esperanza para los empleos, de la seguridad, de todo lo bueno que el Gobierno les está participando para construir en este momento. Entonces, como decimos es realmente una oportunidad de escoger qué tipo de futuro quiere un gobierno que está (como dijo el Comandante) ocupando un país, participando en algunos dicho que son muy desagradable decir lo que está pasando en el escándalo de Abugraib y muchísimas otras cosas que se fue la guerra por razones falsas completamente mentira, ya que está saliendo por el gobierno que fue realmente mentira todas las razones por las cuales se fueron a la guerra. Si quiere ese tipo de dirigencia en tu país o si no le pedimos, yo como norteamericana también pero todos nosotros de otro país que no te rindas que levántate por Venezuela, por favor.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: No nos rendiremos nunca Débora.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Nosotros hemos jurado que nunca nos rendiremos, que motivantes estas palabras tanto de Eva Gollinger como Débora James y ellas representan, imaginense además las mujeres estadounidense, un abrazo a las mujeres estadounidenses, a las que luchan por su pueblo, por sus hijos.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Con esperanza para cambiar, algún día el pueblo de los Estados Unidos, yo estoy seguro, algún día el pueblo de los Estados Unidos conseguirá el camino, el camino para liberarse de las elites que lo han gobernado, que l han manipulado y que lo han engañado muchas veces, algún día porque ese no es un pueblo malo, es un pueblo hermano también de este continente, el pueblo siempre lo hemos dicho de Abraham Lincoln, el pueblo bueno de Cassius Clay, Mahomad Ali, el pueblo de Martin Luther King, pueblos de grandes cantores, poetas, pintores, soñadores, soñadoras, trabajadores, obreros, agricultores, artesanos, un pueblo que respetamos y deseamos que algún día consigan el camino y consigan un verdadero liderazgo, un liderazgo verdadero a la altura de la esperanza de ese pueblo, el pueblo de los Estados Unidos.
Bueno saludamos a Marco Ordóñez de Argentina, Silvina Gualpa de Argentina, Omar López de Argentina, Director del programa radial “Mate Amargo”, Silvina Gualpa del Movimiento independiente latinoamericanista estudiantil, Marcos Ordóñez Presidente del foro la salud primero de los pueblos, Luis de Elias Argentino, de la Federación de tierra vivienda, Alicia Sánchez, Argentina de la misma Federación de tierra y vivienda, Hola Alicia, hola Luis, Silvia Sarabia de Argentina de los barrios de pie, ahí está el Che Guevara, de los barrios de pie, Silvia Sarabia, Cristian Yamet de Chile de la surda, Miriam Barraza chilena también, chilena de la red bolivariana de solidaridad, saludos a todos estos compatriotas de la América grande, de la Patria grande. De Colombia Oscar Villarroel de la Casa Bolívar anfictiónica, Camilo Romero, todos ellos de la Casa Bolívar anfictiónica, Estaban Mercado también colombiano, María Pila Uribe de Colombia, María Pila con su bandera tricolor ahí, cómo estas María Pila, María Pila creo que nos quería dar un mensaje.
María Pila: Si un mensaje con mucha emoción, un mensaje de todos, de todos quienes estamos acá, que lo he traído además con mucho cariño, señor Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Comandante Hugo Chávez, en este años 2004 que usted ha señalado como el año de la unidad de los pueblos de nuestra América, los abajo firmantes representantes de sectores sociales, comunitarios, sindicales, de derechos humanos, artistas, escritores, estudiantes, campesinos, indígenas, afro americanos, mujeres y hombres jóvenes o viejos de diferentes tendencia políticas y creencias religiosas de todo el mundo queremos manifestarle ante todo nuestro agradecimiento por darnos la oportunidad de constatar la realidad actual venezolana, puesto que ella atañe e involucra de distintas maneras a nuestras naciones, hemos tenido la oportunidad libre y espontánea de alternar y escuchar testimonios de muchas personas, grupos y entidades oficiales o no, de estudiar documentos, de contrastar diferentes medios de comunicación, conocer en parte los logros y las dificultades de los programas sociales y culturales que su gobierno impulsa, por tanto es nuestro deseo declarar públicamente aquí en su patria que la sentimos propia y en nuestros respectivos países que nuestra adhesión estará siempre al lado de quienes trabajan con y por las bases sociales, les apoyan, capacitan y educan e igualmente nos identificamos con quienes como usted demuestran con hechos la defensa de la soberanía nacional y rechazan los fenómenos que envilecen, empobrecen y humillan a los pueblos, tales como el ALCA, la filosofía del neoliberalismo, la deuda externa y esa mentalidad colonialista de los más poderosos, por estas y muchas otras razones saludamos al pueblo hermano de Venezuela, reconocemos que su proceso no es fácil, no es fácil porque tiene enemigos económicos y políticos muy poderosos y un entorno de incomprensiones y confusiones que sólo se ira debilitando en la medida en que avance la revolución bolivariana con decisión, convicción, ética, honestidad y compromiso, valores que no dudamos usted señor Presidente sabe sembrar y difundir, nuestra admiración por este despertar y esta valentía con que afrontan cada reto, usted y su pueblo son ejemplos para nuestra amada América Latina y los pueblos del mundo, reciba nuestro abrazo solidario.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Ven Maria, quiero que venga Maria Tila, ábranle paso allí que ella me va a traer esa carta tan bonita, Maria Tila la va a traer, Maria Tila, viene de Colombia, Maria Tila Uribe, nos hemos conocido en estos caminos es una extraordinaria mujer que ha sido ejemplo de lucha, de constancia.
Maria Tila: Comandante, gracias.
Presidente Chávez: Gracias a ti Maria Tila, por estar aquí, gracias a ti que representas la dignidad de Colombia, esa Colombia bonita y profunda.
Asistentes: Alerta, alerta, alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina.
Presidente Chávez: Un saludo con Maria Tila a Colombia y al pueblo colombiano y a los pueblos de la América y a los pueblos del mundo, gracias, Maria Tila Uribe, de la estirpe de Uribe-Uribe, el gran caudillo revolucionario, de la estirpe de Gaitán, gran líder del pueblo colombiano, muerto en mala hora, asesinado por aquella oligarquía fiera que originó la muerte de Gaitán y a Uribe también lo mataron a Uribe-Uribe, a Uribe Uribe, muy amigo de Cipriano Castro y juntos preparaban movimiento para buscar la unidad de Nueva Granada y Venezuela en la Gran Colombia de Bolívar y allá mataron a Uribe-Uribe en las calles de Bogota y allá mataron a Gaitán en la calles de Bogotá una oligarquía fiera la de allá y la de aquí es la misma anti bolivariana apátrida y lacaya del imperialismo, los cipayos.
Bueno, vamos a seguir agradeciendo la presencia de ustedes amigas y amigos de otros países de Colombia, de Argentina, de Chile, de Costa Rica está Gerardo Cascante de la federación nacional de empleados públicos, Mauricio Hernández, de la asociación de empleados del instituto costarricense de electricidad Alan Barbosa, de la comisión de derechos humanos de Costa Rica, Ana Cecilia Menez también de la misma comisión costarricense de derechos humanos Ana Cecilia, Rodolfo Omaña de Costa Rica presidente de la federación de estudiantes de la universidad nacional, ¿Dónde estas Rodolfo a ver? Presidente de los estudiantes, ¿Qué mensaje les tiene a los estudiantes venezolanos?
Rodolfo Omaña: A todos los estudiantes solidaridad del pueblo costarricense, esa revolución bolivariana, hasta la victoria siempre Uh, Ah, Chávez no se va.
Presidente Chávez: ¡Eso! Rodolfo Omaña. De Costa Rica también está Federico Gómez, de acción ciudadana, de Costa Rica Álvaro Montero, conductor del programa diagnostico, Álvaro patriota y compatriota, de los Estados Unidos, también hay varios ciudadanos Eliot Jun profesor de lewis ejemplar colet, Eliot ¿qué tal Eliot, hablas español hermano?
Eliot Jun: Si, si, estoy muy bien comandante.
Presidente Chávez: ¿Cómo estas tú?
Eliot Jun: Estoy muy bien, pero estamos muy jodidos en Estados Unidos, porque usted tienen al diablo 8 millones de pie, pero nosotros lo tenemos de cerca casi debajo de nuestras camas, necesitamos un Comando Maisanta allá.
Presidente Chávez: Eliot Jun, hermano pero adelante, adelante, a luchar fuerte esa juventud, cuántos años tienes tú Eliot.
Eliot Jun: Tengo 36.
Presidente Chávez: 36 años eres un hombre muy joven, ya yo voy a cumplir 60 y soy un muchacho, así que tu eres un muchachito, el futuro es nuestro hermano decía el Ché Guevara el presente es de lucha el futuro nos pertenece es nuestro el futuro, no es del diablo.
Eliot Jun: Como usted dijo antes amamos la patria de Lincoln y no la de Coting, entonces estamos con América Latina y es importante también declarar que hay muchos latinos allá en Estados Unidos que Estados Unidos ya hoy en día pertenece realmente en espíritu a América Latina.
Presidente Chávez: Claro hermano Estados Unidos ciertamente los latinoamericanos, así como nosotros necesitamos que los norteamericanos conozcan mejor a la América Latina es un clamor, una necesidad, también es muy importante que nosotros conozcamos la realidad de los Estados Unidos y de Norteamérica, hay una población latina creciendo y no todos son los que se van de nuestro país, no todos son los de las clases altas que están allá no, no, eso es un porcentaje la minoría, la mayoría son yo he conocido muchos mexicanos, salvadoreños, venezolanos, argentinos, gente trabajadores, allá trabajan en sitios por ejemplo trabajadores de las clases bajas, viven allá en situación de pobreza en los Estados Unidos, no tienen seguridad social, los persiguen, los atropellan, los negros, los latinos, los persiguen la elites más no es pueblo de los Estados Unidos que le ha dado más bien cobijo, pero hay una comunidad latina creciendo en los Estados Unidos y eso va a ser muy importante para el futuro, muy importante para el futuro.
Miren, en tiempos de Trajano, el emperador Trajano, el imperio romano se deshacía y mucha gente ya prefería estar fuera del imperio que dentro del imperio, el imperio romano comenzó a deshacerse por la periferia como todo imperio, pero ya en tiempos de Trajano la crisis llegaba a las puertas de Roma, los emperadores y las cortes y las clases privilegiadas se negaban a reconocer la realidad y estaban ahí en sus borracheras, en sus orgías sin reconocer el mundo que los rodeaba y así la crisis del imperio llegó al propio corazón y ellos ni se dieron cuenta y cayó el imperio romano, todo imperio tiene su nacimiento, su crecimiento, su desarrollo, su decadencia y su muerte, este siglo 21 va debe ser el siglo de la decadencia de los imperios y de la muerte de los imperios para que el mundo sea un mundo de hermanos, de iguales y de libres, no al imperialismo.
Saludamos a Cristina Villegas de los Estados Unidos, también del Wiliam Coleg, organización, justicia social, Cristina Villegas también de los Estados Unidos está por allí, Devora Chane, ya nos hizo su comentario, está también Víctor Hugo Jijon del Ecuador de Pachacutic, movimiento Pachacutic, allá está Victor Hugo Jijon, Luis Miranda del sindicato mexicano de electricista de allá de México Cornelio Ochoa, el campo no aguanta más de México, están los compatriotas mexicanos de la tierra donde nació Pancho Villa y Zapata. Leonardo Martínez, estudiantes de la universidad nacional autónoma de México, allá estuvimos hace poco en la universidad autónoma de México, los cocaleros del Perú, allá está Julianna Valencia de los cocaleros del Perú, nuestra solidaridad, estudiantes, campesinos, Erica Bayon, también presidente del frente ciudadano, allá está Erica presidenta del frente ciudadano del Perú, Roger Tabeada también del Perú de la central general de trabajadores del Perú, hola Roger, un abrazo a ustedes y a la clase obrera peruana hermano, también está del Uruguay Pablo Álvarez, de la federación de estudiantes universitarios del Uruguay, allá está Pablo camarada y compañero, capitán patriota Jerónimo Cardozo, amigo de hace muchos años, soldado de las mejores causas libertarias de la América Latina, el capitán Cardozo del ejército uruguayo, hoy en situación de retiro, luchó muchos años con mi general Libert Serequini por los patriotas de Artigas de allá del Uruguay tan querido, ese pueblo hermano, también está con nosotros del Uruguay el diputado Ernesto Agassi, del movimiento participación popular ¿Cómo estas Ernesto? Un abrazo diputados del pueblo, Jaime Igorra, también militar y soldado en situación de retiro, Uruguay de la tierra de Artigas, de España periodista Pascual Serrano, de la revista rebelión, allá está Pascual también del Paraguay la tierra guarani de la asociación bolivariana del Paraguay, Leticia Marinoni, de Mercosur Leticia, Leticia qué tienes que decir que te veo ahí tan alborozada.
Leticia Marinoni: Como no Presidente, un placer saludarle a usted y a todos los compatriotas venezolanos y venezolanas, para nosotros realmente es muy significativo ver que Paraguay es parte de todo el proceso de desarrollo, de crecimiento, que todos tenemos nuestras identidades, que todos somos América, realmente es bonito, hermosísimo, Iporaranteirei quiere decir en aguarán que nosotros estemos incorporándonos activamente en el desarrollo de nuestro país, muchos de nuestros gobiernos todavía no nos representan pero estamos los movimientos sociales para acompañar movimiento revolucionario y bolivariano, un placer de estar aquí, muchas gracias Presidente.
Presidente Chávez: Gracias Leticia Marinoni del Paraguay, bueno miren es que fíjense ustedes Leticia y todos y todas Venezuela ingresando a Mercosur es que no es el gobierno venezolano nada más, las corrientes populares ingresan de Venezuela al Mercosur y ustedes para acá el Mercosur somos todos, no solos los gobiernos, el Mercosur no puede limitarse a los empresarios y a los gobiernos no, el Mercosur es la unión de los campesinos del Paraguay, de los campesinos del Perú, de Colombia, de Venezuela, de todos, el Mercosur debe ser la unidad de los diputados patriotas, de los parlamentos patriotas, los que luchan de verdad por su pueblo, el Mercosur debe ser la unidad de los gobernadores patriotas, de los poderes locales, por eso es que lo que viene ahora si es verdad que es bueno, los alcaldes, intendentes, patriotas, elegidos por sus pueblos, las corrientes indígenas, de los Wuayú aquí en el Zulia, hasta pasando por los Yanomamis, el Brasil y más abajo hacia los Guaranies y más allá, todas las corrientes indígenas el sur que se levantan por todas partes, debemos buscar las confluencias de esas corrientes, la unidad no se decreta por arriba la unidad se hace por debajo, la unidad se hace como las plantas, como las montañas comienzan por debajo, la unidad tiene que ser la confluencia de los estudiantes, de los jóvenes estudiantes de todos nuestros países del sur, la unidad tiene que abarcar incluso a los militares por ahí veo al general en jefe Jorge García Carneiro, el ministro de la defensa con los militares de Argentina, del Paraguay, de Uruguay, militares comprometidos no con las élites sino con sus pueblos, soldados verdaderos, que retomemos las banderas originarias de Bolívar, de San Martín, de Artigas, de O’ Higgins, de Antonio Nariño el gran colombiano, el gran neogranadino que dieron su vida, entregaron su sangre por la liberación de sus pueblos y nos dejaron pendiente continuar la batalla, esa es la verdadera unidad, la unidad de los pueblos, así que vamos a trabajar duro en esa dirección.
La unidad de los medios comunitarios, de los medios de comunicación que están en manos de los pueblos, la unidad de los empresarios también hay que decirlo, empresarios nacionalistas, empresarios que producen de verdad, la unidad de gobiernos, la unidad de todos. Así que Leticia muchas gracias y a todos nuestros compatriotas de esa patria grande, de Pachacutic está Víctor Hugo y Jon, creo que nos iba a dar un mensaje Víctor Hugo, pronto estaremos Dios mediante en las próximas horas allá en el Ecuador cómo estas Víctor Hugo, cómo están ustedes.
Víctor Hugo: Bien Presidente justamente de eso se trata, usted va a estar ahí en Quito en la reunión de presidentes va estar rodeados del diablo, así que una recomendación presidente que le tire las orejas al diablo Uribe, al diablo Toledo, al diablo Gutiérrez por traidores a su pueblo, veo también presidente que ha tenido la bondad de traer un cuadro de Manuelita Sáenz, que le hizo presente nuestro presidente de la confederación nacionalidades indígenas me gustaría mucho que lo muestre, estamos también saludando como congreso bolivariano de los pueblos, hemos comprometido para el 6 al 13 de agosto realizar en cada uno de nuestros países eventos para solidarizarnos con el proceso venezolano y lógicamente con todos los que son los mandatos de las misiones, de las revolución bolivariana.
Presidente Chávez: Bueno, fíjate Víctor Hugo, aquí está el cuadro que ustedes me han traído, tremendo regalo me han hecho la libertadora, del libertador doña Manuela Sáenz.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Esta era una revolucionaria, este cuadro estará, les juro que a nombre de lo que representa lo cargare toda mi vida porque Manuela Sáenz, es símbolo de las luchas, no sólo de las mujeres sino de nosotros los hombres que la amamos, no tanto como la amó Bolívar, pero la amamos y ella está viva, está viva y por ahí por cierto que hemos designado un equipo acá que le he encomendado a la Ministra de Ciencia y Tecnología y a las ministras de mi gobierno y a un grupo de mujeres venezolanas, diputadas, porque tenemos la información de que pudieran haber aparecido los restos de Manuela Sáenz allá en el Perú, allá en Paita, de todos modos hay que hacer un estudio científico de unos restos que aparecieron por allá, pero según la información de los lugareños, por allí cerca de donde aparecieron estos restos fue que enterraron a Manuela Sáenz, así que gracias por este obsequio que viene de allá del Ecuador profundo, aquí abajo está el pico El Pichincha, símbolo de batalla y de victoria.
Mira óyeme yo estoy seguro que tú me vas a entender el comentario que tú has hecho acerca de mi presencia en Ecuador y acerca de los presidentes de estos países, yo no puedo compartirlo te respeto, aquí hay libertad de expresión pero como soy Presidente, Jefe de Estado debo tener mucho respeto por los presidentes de Colombia, de Ecuador, de Perú y de Bolivia estamos haciendo un esfuerzo por integrar verdad, entonces yo se que ustedes me entiende y yo incluso y yo respeto las corrientes internas de cada país y no me meto en las cosas internas de cada país, porque nosotros así como pedimos que no se meta nadie en las cosas internas de Venezuela pues tampoco podemos estar allí incidiendo en las situaciones internas de cada país, incluso debo decirles que estamos preparando una visita del Presidente Uribe a Venezuela en los próximos días y vamos a firmar, entre otras cosas, un acuerdo para construir un gasoducto por la Guajira y es un gasoducto que va hacer de mucha utilidad para nosotros y también para Colombia.
Anteayer estábamos activando la línea de transmisión eléctrica desde Puerto Páez, población venezolana allá en El Meta a Puerto Carreño la población al otro lado del río y que es Colombia, esa gente no tenía energía eléctrica segura, sino unas viejas plantas de diesel y ahora tienen energía que va desde aquí de Venezuela generada además de manera muy limpia la hidroelectricidad, todo eso lo hacemos bueno para apoyar a estos pueblos, como igual queremos apoyar el pueblo ecuatoriano, el pueblo bolivariano, esta semana que viene llega un grupo de pilotos, porque vamos a donarle a Bolivia a la fuerza aérea boliviana un conjunto de aviones, cómo es que se llaman esos aviones, los aviones de entrenamiento Mentor, que fueron utilizados por nuestros cadete y oficiales, pero ya nosotros tenemos unos aviones más modernos, esos aviones no están volando pero están buenos, así que hemos decidido donarlos, son como 6 aviones, aviones Mentor, los T34, esta semana vienen a buscarlos y se los vamos a donar a Bolivia para que entrenen los cadetes bolivianos, eso independientemente de los gobiernos que allí haya en estos hermanos países de Sur América. Bueno muchas gracias hermano, muchas gracias por este obsequio y por tú participación en Aló Presidente y a todos ustedes, bueno nuestro saludo amigas y amigos del mundo.
Tercera hora seguimos subiendo en audiencia, Venezolana de Televisión, ya está en 28, esta es una cosa que no se entiende yo no entiendo eso vale, no entiendo esto porque a mi me dicen: mira Chávez que el programa es muy largo, entonces la gente oye es la primera hora y la segunda viene bajando y la tercera ya no oye nadie, llevamos 3 horas y media y estamos en primer lugar de sintonía en todo el país, Venezolana de Televisión con 28%, la televisora por cable está en 21%, Televen pasó al tercer lugar con 17%, debe ser alguna buena película que da Televen siempre, ¡Ah! el béisbol, con razón, Radio Caracas 14%, Globovisión 13%, Venevisión, oye Venevisión está mal vale, 7%.
Asistentes: Uh, Uh, Uh
Presidente Chávez: Casi no la ve nadie, Venevisión 7% y otros 0%, 4 puntos, ¡Palo arriba! Va Aló Presidente el canal 8, Venezolana de Televisión, Vive Televisión, Radio Nacional de Venezuela y todas las cadenas de televisoras comunitarias, regionales que se conectan y en el mundo, mire es impresionante en verdad, uno mismo no tiene idea de el impacto que este programa tiene a nivel mundial, en Paris, en Moscú, por Internet lo oyen en el mundo entero, en África, en países de África pero es que cuando yo voy o me consigo por ahí me hablan de cosas ¿y tú cómo sabes eso?, presidentes, hay presidentes que los domingos, primero ministros que vienen a el Aló Presidente pues, vamos a ver que dice Chávez hoy y gozan un pullero, hacen a veces fiesta, a veces se ponen triste o sea viven con nosotros las cosas, hace poco me decía un presidente de un país africano, me preguntó por algún detalle que yo le dije ¿cómo tú sabes eso?_ como no voy a saber yo todos los domingos veo Aló Presidente, estoy siguiéndole la pista. El mundo entero tiene sus ojos puesto en Venezuela y ustedes amigas y amigos del mundo, respondiendo a lo que nos dijo Débora James nosotros aquí no nos rendiremos, aquí lo que vamos es pa´lante compadre.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Aquí vamos es adelante, profundizando este proceso revolucionario, pacífico y democrático, por la justicia y por la igualdad, por la libertad, por la dignidad de los seres humanos, este siglo yo creo que es un siglo para torcer el rumbo del mundo, porque el mundo está en peligro ¿saben?, todo el planeta está en peligro nos pueden destrozar los que han gobernado el mundo lo han venido destrozando, el mundo se pudiera acabar si siguen gobernando el mundo los que lo han gobernado, los intereses capitalistas, los intereses económicos de las grandes transnacionales que contaminan los mares, los ríos, acaban con pueblos enteros, fabrican armas atómicas, destruyen la capa de ozono, el recalentamiento del planeta y eso como que no les importa, no les importan las enfermedades que están azotando a los pueblos más pobres como el sida, el hambre, esa si es como dijo el compañero Lula, hace poco lo dijo por allá, creo que fue en Estados Unidos, por cierto en una visita: “la verdadera arma de destrucción masiva es el hambre”, esa es el arma de destrucción masiva más grande y poderosa que existe el hambre, la pobreza y la miseria.
Bueno miren así que el programa Aló Presidente tiene tanto impacto, yo no se si yo les conté y si me trajeron la carta del ejercito bolivariano de liberación del pueblo de Venezuela, ustedes no recuerdan que hace 2 semanas yo dije en un Aló Presidente por allá en Oriente, no fue en Oriente, estaba yo hablando, si estábamos en Anzoátegui y luego recordé que en Anzoátegui cerca de ahí en San Mateo cuando yo era subteniente en una montañita en las afueras juramenté 4 soldados y hay nació un ejercito que era tan numeroso, como numerosas eran las siglas de su nombre, éramos 5, 2 sargentos, 1 cabo primero, 1 recluta y el subteniente Hugo Chávez, eso fue en 1977, yo los juramenté “juro por el Dios de mi padre” igualito “juro por ellos” una noche recuerdo clarito de ellos y se me los nombres de ellos, yo dije allí en ese Aló Presidente y lo dije como un chiste, no duró nada, y esto que voy a decir que cuidado si se me tranca la garganta, la voz, cuidado, porque yo lo siento aquí dentro, como si fuera una cosa sagrada. Porque éramos casi unos niños soñando con un futuro unos soldados, entonces yo les dije a los sargentos: vamos hacer un ejercito vale, porque no estoy de acuerdo con esta corrupción, claro era Carlos Andrés Presidente ya había comenzado el desastre aquí, y ya uno abría los ojos, yo empecé desde temprano a trabajar en esta idea, en este proyecto, como muchos de ustedes todos, no soy yo somos todos.
Pues yo juramenté ese ejército y dije como echando broma que el ejército no duró nada, porque a los 2 meses me cambiaron a Maracay al batallón Bravos de Apure y bueno y los muchachos se fueron de baja y ese ejercito se acabó, ¿saben o que me pasó al día siguiente, al día siguiente? No habían pasado 24 horas cuando fuimos el lunes siguiente a Portuguesa con los españoles y los empresarios y la gente de ¿cómo se llama? Los trabajadores de Pdvsa y el gobierno pues, fuimos la gobernadora al inicio de la perforación del primer pozo para explotar gas, ahí en el bloque Barrancas que va desde Guanare hasta Barinas, es un bloque de gas, bueno, llegamos allá y un teniente coronel de la guardia nacional me da parte, comandante de una unidad ahí, me dice: mire mi comandante hay un sargento de la guardia que quiere hablar con usted, entonces yo le digo vamos a subir allá cuando vengamos bajando yo lo atiendo, me imagine, ¿tiene algún problema?, me dice: no se él quiere hablar con usted me dijo que tenía que hablar con usted. El sargento pertenece a esa unidad ahí en Portuguesa, yo le dije al comandante: bueno llámalo chico para saludarlo rápido haber qué, cuando se presenta el muchacho, traer una trancada enérgica y un saludo, no lo conocí inmediatamente porque está un poquito más gordo y me dijo: mi comandante el ejercito bolivariano de liberación del pueblo de Venezuela no desapareció, aquí estoy yo, y me dijo: y allá entre el gentío está Núñez y Moro es sargento de la guardia está en Yaracuy, el que nos falta es el nuevo Silva que no sabemos donde está, estamos buscando al nuevo Silva; y yo le veo la cara ¿y tú quién eres? Me dice: Yo soy, no se acuerda de mi el cabo Toro, su radio operador, le di un abrazo si es Toro vale, es uno de los que yo juramenté vale.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: No desapareció el ejercito, se metió a la guardia el muchacho y me dijo: hemos estado siguiéndole los pasos mi teniente, incluso me dijo mi teniente y nos reunimos y una vez hasta nos emborrachamos y brindamos porque se me va a trancar la garganta chico.
Me voy a echar un palo de café.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Si me dan ganas hasta de llorar vale, porque esos son los muchachos vale, me dijo una vez nos echamos un poco de cerveza y brindamos por usted mi teniente, pero le hemos seguido la pista el ejercito nunca desapareció, y allá está Núñez ¿y dónde está Núñez? Núñez era el sargento más antiguo, sargento primero – allá esta Núñez, Núñez no es militar es reservista _ y por ahí tengo yo la carta de Núñez el Núñez llegó y lo veo, Núñez si está igualito flaquito, él es de Guanare son de ahí de los llanos y nos dimos un abrazo. Es decir desde el año 77 yo no veía esos muchachos vale, pero ellos siguieron viéndose y hablando _ tú te acuerdo de cuando aquel teniente nos juramentó, qué se haría ese teniente_ y me dijo: cuando usted salió el 4 de febrero, ¡ahí esta mi teniente chico, ahí está el ejercito bolivariano!
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Ahí fue cuando se reunieron y trataron de hablar conmigo en la cárcel, me dijo: mire nosotros fuimos allá, cónchale si nos descubrían nos botaban y no pudimos entrar a la cárcel a saludarlo, le mandamos una nota con otros nombres. En fin menos de 24 horas después que yo dije que el ejercito aquel había desaparecido, apareció el ejercito y Moro, apareció Moro en Yaracuy, sargento también el que falta es el nuevo Silva, era un nuevo que le decía Chávez Frías, porque era un muchacho morenito con la orejas así como las mías y es de por allá de Sabaneta y le decían en nuevo Chávez Frías, le decía los soldado ¡aparece nuevo¡ dónde estarás metido, el nuevo Silva.
Bueno eso no solamente, sino que me pasó otra cosa también del Aló Presidente ¿qué fue? Que yo dije algo, que fue que llegó una carta por ahí, además del ejercito de liberación, hay otro caso ¿cuál fue Díaz Rosario no te acuerda?, ya me voy acordar, bueno cosas es decir, ¡claro! es una señora, ¡claro! el acto de defunción de Pedro Pérez Delgado vale me llegó chico, ustedes no recuerdan que dije que Pedro Pérez Delgado, yo se que el murió el 8 de noviembre del año 24 aun cuando el libro del doctor Tapia dice que fue el año 29, la canción de Cristóbal Jiménez dice que murió una tarde del mes de mayo de 1929, pero la hija de Pedro Pérez Delgado, mi bisabuelo Maisanta, mi viejita Ana que cumplió 91 años hace una semana, allá en Villa de Cura, un beso vieja, échame la bendición, mi tía abuela, ella me dijo hace años, no mí papá murió el 8 de noviembre de 1924 porque yo recuerdo estaba niña, estaba bailando por allí, jugando la perinola, ¿cómo se llama el juego ese de las muchachas?: los pollos de mi casuela, no se que cosa, estaba jugando un baile entonces estaba con una cinta amarilla y llegó la vecina y me dijo: muchacha quítate esa cinta amarilla que murió tu papa, como que se murió mi papa y se puso a llorar ella, porque estaba esperando que saliera de la cárcel para irse para el Apure, se murió el 8 de noviembre, ¿saben qué pasó? A los pocos días me llegó una fotocopia de algo que yo busque muchos años y nunca conseguí, la prueba, porque yo dije no tengo pruebas, una señora en Puerto en Cabello que trabaja en el registro estaba oyendo el programa y al día siguiente el lunes se fue a buscar en los libros y consiguió el acta de defunción de Pedro Pérez Delgado en el Castillo Libertador, dice el parte que murió de angina de pecho. En verdad lo envenenaron tenía la edad que yo tengo ahorita 49 años había nacido en 1875 y era hijo de un coronel patriota que peleó con Zamora, al lado de Zamora pues, el Coronel Pedro Pérez Pérez de los llanos del Guárico, era Pedro Pérez-Pérez.
Bueno fíjense cosas como esas, este programa tiene un impacto y es sorprendente que pasen 3 horas y media casi 4 horas y todavía estemos en primer lugar de audiencia nacional y no se de la audiencia internacional, porque no tenemos forma de medirla.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: En verdad es algo fenomenal que se debe, no se debe a mí se debe a la conciencia de un pueblo y sobre todo que este programa rompe el cerco mediático, ante tanta manipulación, aquí no manipulamos nada, aquí lo que decimos y lo que hacemos es espontáneo, informamos, hablamos, nos criticamos, pasan cosas, 3 horas, 3 horas y media, 4 horas, viene gente de otras partes del mundo, hacemos análisis presentamos libros, y cosas y recuerdos que van llegando, miren esto, esto para mi tiene un valor incalculable, porque aquí además somos puro sentimiento, aquí también lloramos, nos reímos, echamos cuentos, nos reímos hasta de nosotros mismos, a mi no me da pena, una vez no me caí pues, me iba cayendo, me iba cayendo en un programa.
Este libro lo escribió un coronel del ejercito Pompeyo Torrealba, vamos a saludar a Pompeyo Torrealba es un tremendo libro, no sólo por el tamaño, el contenido, una edición especial de lujo “a un siglo del despojo, el Esequibo”, la historia de una reclamación, ese es un tema que nosotros hemos reactivado en este gobierno aun cuando hemos dicho que con Guyana nosotros no vamos hacer una guerra, qué guerra vamos a estar haciendo con el pueblo hermano de Guyana, pero si hemos reactivado el tema y está a nivel de la Naciones Unidas y el gobierno de Guyana pues a aceptado discutir el tema y estamos sin prisa pero sin pausa, discutiendo un tema de soberanía, es un libro que recoge la historia de un despojo, que no hizo bueno el imperialismo inglés, la Gran Colombia, es decir Venezuela y la Capitanía General arrancaban del río Esequibo, hacía acá nos invadieron Bolívar tubo que ponérsele duro a los ingleses, porque ellos quería llegar al Orinoco, llegar al Orinoco, hubo bastantes problemas allí.
Bueno ahora Pompeyo Torrealba me manda este libro, voy a revisarlo. Ahora Pompeyo Torrealba me manda este libro, voy a revisarlo, incluso esta noche cuando vaya al Ecuador, siempre es bueno leer y buscar la geografía y la historia, está bastante documentado el libro, bastante documentado con mapas de la época, un análisis completo, pero con el mapa vino algo. También en un Aló Presidente yo hice una vez un comentario de Pompeyo. Y de cuando ustedes eran reclutas Wilfredo, lo hice hace poco y miren lo que me manda Pompeyo Torrealba, voy a leer primero. Pompeyo Torrealba Rivero y el Brigadier Hugo Chávez Frías, ya se las voy a mostrar, yo nunca olvido este día.
Yo hablé de este día, incluso el estaba oyendo y capto rápido el teniente, el entonces tenientes, yo era brigadier éramos segundos brigadieres. Estábamos en Charallave con los reclutas que eran ustedes Wilfredo, era Pepe Rangel ¿no?. Esa promoción que ingresó el año setenta y tres, el mismo año que tumbaron a Allende.
Ese año pasaron muchas cosas y ya nosotros estábamos aprendiendo a ser jefes, era nuestro primer comando con los nuevos que era la promoción de Wilfredo Silva, entonces este día yo nunca lo olvidare, pasé cosas duras, difíciles, riesgosas y de mucha enseñanza este día con este teniente. Desde entonces él me cogió cariño, pero me orientaba mucho, me regañaba bastante, era como un padre, me agarró a mí como un hijo. Después pase a cuarto año e hicimos cursos de paracaidismos juntos, él hizo curso con nosotros, se acuerdas. ¡Pompeyo uno!. ¡Visto a pararse en la puerta! Era severo el teniente ¿Te acuerdas Ramón? Pompeyo Torrealba, severo pero daba el ejemplo.
Daba el ejemplo, en el trote y preparaba sus clases ¿no? Lo recuerdo como un tremendo oficial, bueno. Se retiró de coronel Pompeyo Torrealba, entonces me manda esta nota: “Durante el periodo de entrenamiento de los cadetes de primer año, los nuevos en el Fuerte Guaicaipuro en Charallave en el mes de septiembre de 1973”. “Apreciado Hugo esta imagen de la foto, la tenía guardada desde que hablaste del mí en el Aló Presidente, que dirigiste desde San Cristóbal en el año 2002, donde explicaste con lujos de detalles, todas aquellas enseñanzas con la anécdota de la chícora”. “Se nos perdió una chícora”. “Hay Dios mío pasamos un día, completo buscando al chícora, lo cual para mí constituye uno de los mejores conocimientos del esfuerzo profesional por enseñarles a ser mejores, que yo cultivándoles las virtudes que destacaste en el mensaje subliminal que ese día lanzaste por televisión. Un abrazo ¡visto! Pompeyo, 05 de julio de ahorita del 2004”.
Vean la foto, nosotros teníamos una ametralladora y yo le decía mi teniente, tenga cuidado, ustedes venían por la cancha de infiltración, Pompeyo Torrealba y yo con la ametralladora, a dispararle a los nuevos estos, la cancha de infiltración entonces Pompeyo me decía: “Mira Chávez, Brigadier, vamos a dispararle en esta línea, ajustamos la Afag, pero le disparamos era a tres metros chicos, los nuevos cuando aparecían en un montecito, un clarito de monte, venían los nuevos ahí todos asustado y le tirábamos la primera ráfaga, llegaba a tres metros. Yo le decía mi teniente cuidado. ¡No, pa’ que sientan el fragor del combate! Le tiramos como tres ráfagas, y los nuevos se tiraron al piso de una vez, pero él los dejaba avanzar y me decía cuando pasen por aquí, le disparamos entonces al cerro aquel.
Pero a mi lo que más me preocupaba era la primera ráfaga, levantaba tierrita a tres metros, a dos metros, a los nuevos, claro él tenía bien medida su ametralladora, pero cualquier peloncito ahí, pero él era muy responsable, y me dijo. “Mire Chávez, esta ametralladora bien afincada usted dispara una ráfaga rápida ¡ras! Y eso le pega a los nuevos para que ellos sientan ahí, porque no van a pasar por ahí tranquilos” Era una ráfaga de alerta, que estaba alineada con un árbol grande allá en el fondo. Así que en verdad en el fondo no había riesgo, solo que yo nuevo al fin Brigadier con poca experiencia en el uso de las armas colectivas me daba cosa ¿no?.
Y varias veces me puso él a disparar. ¡Dispare!. Y yo disparaba rapidito ¡Ruuu!
Una ráfaga cortica, el la hacia mas larga ¿no? Barría, barría la zona. Bueno aquí estamos miren. Gracias mi teniente Pompeyo ¡Cara! En esta foto, ahí está él con su ametralladora y al lado yo que era el sirviente de la ametralladora, y además quien se la echaba al hombro ¿no? montaña arriba, montaña arriba con esa ametralladora. A veces él usaba el fusil. Aquí tiene el fusil. Aquí tiene Pompeyo el fusil, entonces él a veces usaba el fusil para hacer tiros individuales, y aquí esta la ametralladora Afag 162. Así es como uno se formó y yo estoy ahí muy sonreído vale. ¡Ah! Con las dos rayas de brigadier. ¡Que fotos! ¡Que recuerdos que van apareciendo en el camino!. Gracias mi teniente. Pompeyo Torrealba. Nunca olvida uno la forja de soldado.
Bueno aquí está la carta del teniente, y ahora tenemos un video, un video de este fenómeno que se presentó aquí en el lago de Maracaibo. Nosotros le caímos encima rapadamente, nos sorprendió la mancha verde, el manejo mediático como siempre, que envenenó el lago, un desastre ecológico, la culpa es de Chávez, se va a secar el lago, está envenenando Maracaibo, los peces se están muriendo todo eso fue una gran mentira. Le caímos encima, le dije a la Ministra vaya por allá, llamé al Comandante de la Armada, al ministro de la defensa, al Jefe de la Guarnición Militar a Alí Rodríguez a Pdvsa, hicimos un gran equipo, llamamos a la comunidad de Zulia a trabajar en la costa oriental, el sur del lago, le caímos encima, llamamos a expertos internacionales, incluyendo de los Estados Unidos, de Europa, y bueno el resultado es que ahí está el problema cediendo, lo estamos dominando y estoy seguro ya a estas alturas, no representa ningún riesgo de marca mayor para nadie. Vamos a ver un vide, la lenteja verde. Vamos muchachos.
Video
Caballero participante: Con respecto a la lenteja del lago de Maracaibo, esta pertenece a la familia de las lemnáceas, que constituyen las plantas con flores más pequeñas de la naturaleza. Esas plantas son flotantes libres que pueden ser dispersadas con mucha facilidad, ya que su pequeño tamaño, las hace susceptibles para ser dispersadas por, pro barcos, por cualquier objeto o personas que las pueda transportar.
Caballero participante: Para que la planta pueda prosperar, necesita alta cantidad de nutrientes, esa cantidad de nutrientes se debe a el alto contenido de nitrogeno o de fósforo, preferiblemente nitrógeno y fósforo que es descargado al lago de forma permanente pro los afluentes del lago de Maracaibo y principalmente por el Catatumbo donde hay una gran cantidad de pesticidas y una gran cantidad de nutrientes que son incorporados a nuestro lago. En algunos países se utiliza para el tratamiento de aguas servidas ya que su capacidad de absorción es muy eficiente también se emplea en la alimentación de animales. Es una planta que es utilizada para alimentación animal específicamente para monogástricos, es decir, aves y porcino y también se utiliza para alimentación de rumiantes, es decir, para bovinos ya que tiene alto nivel de proteínas crudas tiene alto nivel alimenticio tiene muy buen contenido de nutrientes, en el caso del Lago de Maracaibo a causado inconvenientes por su rápido propagación obstruyendo los motores fuera de borda Un momento pico en el cual hubo mucha población de lemna que fue en el mes de Mayo hasta el 20 de Junio. Bajo la coordinación del Ministerio del Ambiente y la Armada a través del empleo de su buque Oceanográfico Punta Brava con su tecnología de punta han realizado una destacada labor en la búsqueda de soluciones a la emergencia mediante el exhaustivo estudios científicos conjuntamente el Instituto Nacional de Canalizaciones ha prestado su apoyo mediante el uso de dragas que son embarcaciones autopropulsadas o remolcadas que se emplean en el mantenimiento de los canales de navegación y ahora están contribuyendo con la recolección de la lemna. Así mismo PDVSA ha contribuido con un aporte de 750 millones de dólares actualmente se esta estudiando la posibilidad de aprovecharla económicamente. Estamos en presencia de una planta que bien manejada controlada realmente es favorable para un auto abastecimiento de productos para fines de alimentación animal.
Presidente Chávez: Bueno estaba oyendo el llamado de una niña, de un niño, por ahí. No se donde está pero desde aquí lo saludo. Me llaman Chávez, se que es un niño o un niña. Y está gritando ahí, desde aquí le mando un beso y un abrazo. ¿Cómo está al gente allá atrás en al esquina?
Asistentes: Aplausos y silbidos
Presidente Chávez: ¿Tomaron agua? ¡Aja! Yo me tomé ahorita, me comí un pedacito de empanada, que sabroso son los patacones verdad. Los patacones de aquí de Maracaibo, de aquí del Zulia. Plátanos, plátanos la zona del plátano. Bueno ya vamos a buscar le final del programa pero queríamos tacar el tema del la lemna. Ya nos había comentado, la ministra también. Un pase por microondas, porque la Armada Venezolana trajo el buque oceanográfico a contribuir, no digamos batalla, sino en el tratamiento de este problema, fue un supercrecimiento poblaciones, exponencial, un crecimiento bárbaro, yo le decía en una ocasión hace dos semanas cuando el problema estaba creciendo mucho, comentaba con alguien y me decía Mira Chávez, no ves que en el Llano, las lagunas se llenan de bora, se llenan de bora en el invierno y luego la misma naturaleza s encarga del equilibrio, incluso algunas veces se convierte en materia orgánicas, sin embargo este fue n creciendo sumamente grande, exponencial que por supuesto nos preocupó, y nos preocupa mucho, sobre todo para que no se vaya a repetir, en el futuro.
Y entonces ir frenando el crecimiento, y tratando el problema, vamos a ver tenemos el pase al buqe4u, oceanográfico que acá allá en lago de Maracaibo, el buque Punta Brava, con el capitán de navío Rolendio Alfonso Bracho, que está en el buque. Isaías Pérez, gerente del canal del Lago de Maracaibo y Julio Torres, analista químico. ¿Está Boris Castellanos por allá?
Boris Castellanos: Si efectivamente gracias por el pase presidente, no encontramos en éste preciso momento en el apunte de mano de esta embarcación la cual usted podrá conversar como usted ya lo ha dicho con el Capitán Rolendio Bracho, quien en siete años de experiencia ha realizado más de cincuenta investigaciones científicas a bordo de estas investigaciones y con quien podrá conversar par que toda la audiencia que sigue el programa Aló Presidente pueda conocer en vivo y en directo los esfuerzo que actualmente se realizaron en el rescate del lago de Maracaibo.
Presidente Chávez: Buenas tardes ¿Cómo estás Boris? ¿Cómo está Capitán Bracho.
Capitán Bracho: Muy buenas tardes mi comandante en Jefe, estamos muy bien, haciendo por supuesto un gran esfuerzo para repotenciar las investigaciones que el Ministerio del Ambiente ha estado realizando con respecto al problema de lemna y en este sentido cumplo con informarle pues que hemso realizado un estudio integral, donde hemos cubierto la totalidad del algo de Maracaibo y el canal inclusive y donde hemos realizado un estudió con todos los parámetros físico, químicos, biológicos, geológicos, meteorológicos e inclusive astronómicos para determinar, no obstante la precisión no solamente el problema de la lemna, sino también hacer un diagnostico completo de todo lo que pasa en el Lago de Maracaibo.
Presidente Chávez: Bueno Bracho, me parece impresionante todo estos, en cuanto esto han hecho todo eso Bracho
Capitán Rolendio Bracho: Nosotros desde que salimos desde Puerto de La Guaira y entramos en el Canal de navegación del lago, iniciamos los estudios, ya tenemos dos semanas en este proceso, pero en la zona del lago estuvimos navegando durante tres días, llegamos al sur del Lago, inclusive en la proximidades de Bachaquero, y luego lo hicimos durante tres días un total de quince estaciones a lo largo de todo el Lago.
Presidente Chávez: Esperate un segundo Bracho, por ahí, tenemos un mapa que teníamos por acá, donde aparece el estado Zulia, el mapa donde aparece todo el lago y el estado Zulia. Mira Bracho y llegaron hasta donde me dijiste, hasta el sur del Lago. Hasta que altura llegaron a que paralelo.
Capitán Rolendio Bracho: Mi comandante en Jefe, recorrimos todo el lago de Maracaibo, lo podemos ver acá en esta gráfica, salimos del canal, recorrimos primero la costa occidental del lago, posteriormente nos fuimos hacia el sur del lago hasta la proximidades del Catatumbo, luego nos fuimos hacia la parte oriental y apoyados con patrulleras de Guardacostas de la Armada, hicimos el estudio en la parte central, Ya que en la parte central por la presencia de las torres petroleras, las instalaciones que se encuentran en esa zona para la seguridad del buque no fue posible navegar en este zona y tomamos el muestreo con las patrulleras y ellos inmediatamente llevaron las muestras al buque para ser analizadas.
Presidente Chávez: Bueno una gran tarea, vamos a hacer un reconocimiento especial al capitán Bracho, así como a todos los oficiales del buque oceanográfico, a los cinéticos, un aplauso desde aquí, para los muchachos de la Armada, al Almirante Maniglia. Mira Bracho y qué conclusiones han sacado ustedes así brevemente. Ahí está el buque con todo su equipamiento muy moderno, altamente adiestrado y con una muy alta moral para el patrullaje, para el cumplimiento de las misiones. Bracho, algunas conclusiones hasta este momento sobre la lemna.
Capitán Rolendio Bracho: Si mi comandante en Jefe, el estudio integral, precisamente una de las cosas que permite es este ver la manera, no solamente, en que se produjo la lemna, sino como se distribuyó a lo largo de todo el lago de Maracaibo, es estos primeros seis meses del año, hemos tenido una condición meteorológica muy especial, ya que practicante no hemso tenido época de sequías, las lluvias han sido continúas y se han presentados fuetes vientos, estos fuertes vientos permitieron por un lado el transporte de la lemna que normalmente se dá en zonas de poca profundidad a las orillas del lago, estos vientos preemitieron que esta lemna se transportara a lo largo de todo el lago de Maracaibo y por oro lado, este viento produjo que la capa superior de agua dulce, le diera paso a las capas más profundas, produciéndose la ruptura de lo que se conoce como el cono policnéptico que es la parte más profunda del lago, y que de alguna manera pues, allí están depositados todos los desperdicios que caen el algo de Maracaibo, y que tienen un algo contenido de nutrientes, estos nutrientes subieron a la superficie y la lemna que ya venia siendo desplazada por las corrientes y el viento, aprovechó pues estos nutrientes los cuales tiene nitrógeno y fósforo y eso en cierta forma ayudó a su crecimiento y por otro lado, las corrientes del lago que se producen en forma antihoraria a lo largo del lago, permitieron su desplazamiento y llevarla a todo el área del algo de Maracaibo.
Presidente Chávez: Te iba a preguntar, gracias por esa explicación muy clara, sobre el origen del fenómeno. Ahora bien, ahí hay varias condiciones no, que se están uniendo y se van creando, mira Bracho, acerca de la disminución del área ocupadaza por la lenteja ¿Qué medición tienen ustedes hasta ahora del áreas cubierta, el área ocupada?.
Capitán Rolendio Bracho: Una de las cosas importantes, es que precisamente en este momento, la lemna ha disminuido, en un principio estaba en un dieciséis por ciento de todo lo que es él área del algo, en este momento está en el orden del seis al siete por ciento (6/7%) y otra cosas que también hay que notar es que los nutrientes que en un principio habían aflorado a al superficie ya están regresando nuevamente a las profundidades del lago están volviendo a su normalidad, sobre todo que es lo más importante, la estratificación de las masas de aguas en el lago están volviendo a sus condiciones normales, ya que por un momento, estas tuvieron una altura lo que es la columna vertical del agua, lo que permitió que el agua del fondo subiera a la superficie, ya en este momento las masa de agua están totalmente horizontalizadas estratificadas, y de alguna manera esto ha permitido junto la recolección que se ha hecho de la lemna, que esta en este momento, esté prácticamente este a menos de la mitad de lo que estaba en un principio.
Presidente Chávez: Si, prácticamente a un tercio, un tercio, casi un tercio del área inicial. Ahora, uno de los detalles que recuerdo, del análisis del problema indica que la lemna. Aquí tengo en mis manos una muestra, como se alimenta ¿no?. Es decir en algunas partes utilizan sino esta especie otras parecidas para limpiar aguas, para limpiar aguas de materia orgánica pues. ¿Hasta donde ustedes han hecho algún análisis? A ver de repente la lemna ayudó o ayuda a disminuir el nivel de contaminación que el lago tiene desde hace mucho tiempo. Seria interesante eso ah. Porque es un poco la naturaleza misma ayudando, si eso fuera así Bracho.
Capitán Rolendio Bracho: Mi comandante en Jefe, la naturaleza al igual que el ser humano, por supuesto tiene mecanismo de defensa, ante cualquier situación que se le presente que de alguna otra manera altere las condiciones normales, en este caso, el cuerpo de agua que es el lago de Maracaibo, es cierto, la lemna es un limpiador natural, que consume inclusive ciertos metales pesados que son nocivos y que en este momento realmente su trabajo está siendo de limpiar el lago de Maracaibo, tal vez es una cuestión que ocurrió como un fenómeno fortuito, pero que de alguna otra manera cuando se recoja la lemna, el lago por supuesto estará más limpio como lo estaba antes de aparecer la lemna y en ese sentido el puedo decir que los estudios que hemos realizado nos hemos dado cuenta pues de la disminución de algunos nutrientes que estuvieron presente en el principio y que seguramente los estudios que realicemos a futuro vamos a encontrarnos con bajos niveles d estos elementos que de alguna u otra manera son contaminantes en el lago de Maracaibo.
Presidente Chávez: Eso me parece muy interesante Bracho, porque además de esto pudiera surgir allí un plan. A ver un plan para utilizar de manera controlada estos limpiadores naturales del lago, además de todo lo que estamos haciendo, la inauguración de la planta de aguas servicios en Ciudad Ojeda, hace poco. La próxima cuál es Ana Elisa, la próxima de aguas servidas ¿es la tenemos en?
Min. Ambiente Ana Elisa Osorio: En Ciudad Ojeda.
Presidente Chávez: En Ciudad Ojeda.
Min. Ambiente Ana Elisa Osorio: Por aquí mismo.
Presidente Chávez: Aquí en este sector para evitar que al lago le caigan bueno las aguas servidas.
Min. Ambiente Ana Elisa Osorio: Estaba hablando con el Presidente de Ducolsa, y le decía que para estas pequeñas ciudades, debíamos poner en práctica pequeñas plantas usando lemna. Hay una empresa que se llama lemna en Estados Unidos, que estamos comprando incluso un equipo recolector de lemna que fabrica esta planta y justamente la utiliza para pequeñas plantas de tratamiento, la lemna. Incluso, esta lemna después es reutilizada. Hicimos un taller la semana pasada con tres expertas que vinieron de Colombia, Australia e Inglaterra para entrenar a campesinos de comunidades que han estado familiarizadas con la lemna, porque la lemna aquí en el lago de Maracaibo no es nueva en el ecosistema y queremos que la reutilicen también para alimentos para animales.
Presidente Chávez: Bueno muchas gracias a la ministra Ana Elisa Osorio y nuestra felicitación. Bueno nos despedimos pues de ustedes capitán Bracho, al Doctor Pérez, Isaías Pérez, Gerente del canal de Maracaibo y analista químico Julio Torres, de Boris Castellanos y desde aquí mi reconocimiento al trabajo intenso, y tan bueno que han hecho ustedes en el buque o desde el buque oceanográfico Punta Brava. Vaya pues un aplauso para los muchachos de la Armada, el capitán Bracho y su gente, el capitán Bracho y su gente y sus muchachos. Miren el mapa del estado Zulia, el mapa del occidente más que del estado Zulia de esta zona.
Vean ustedes, aquí estamos dando forma a un conjunto de proyectos, uno de los más importantes es la salvación del Lago de Maracaibo, y la recuperación de la lago de Maracaibo, llamo a todos a que colaboremos de todas las formas pósales. Ahorra, aquí está Maracaibo, recuerden señores Ministros las instrucciones que ha dado hoy al comenzar a diseñar un proyecto de ciudades satélites, yo me imagino, me imagino así en la gran visión estratégica que uno pueda construir aquí un conjunto de ciudades a lo largo de las rutas y sobre todo de aquí va a venir el agua de El Palmar ¿no?. De El diluvio-El Palmar para regar toda esta planicie de Maracaibo. También aquí en la costa oriental, estamos aquí en Lagunillas vean, estamos el Lagunillas y vamos a seguir construyendo otras ciudades similares a esta, la ciudad Urdaneta.
Aquí está La Ceiba, vean ustedes, aquí estuvimos hace poco descargando el barco que llegó con la reses de Brasil, las novillas preñadas, ya llegó otro barco, ayer, ayer llegó el segundo barco, aquí mismo al Puerto de La Ceiba, sigue llegando el ganado girolando, novillas preñadas del Brasil y Lula me dijo que contara con todo el apoyo. Conversamos con Lula sobre este tema y vamos a seguir trayendo poco a poco para hacernos independientes, ellos no quieren explotarnos, ellos quieren ayudarnos.
Lula me dijo: Chávez todo el desarrollo técnico, científico de nuestro rebaño está a la orden de Venezuela. Por ahí veo al Ministro de las zona especiales de desarrollo, el aproximo barco viene por el Orinoco ¿no? Francisco Natera, cuantas novillas trajo el barco ahora Natera.
Min. Francisco Natera: Trajo ochenta presidente.
Presidente Chávez: Ya fueron asignadas.
Min. Francisco Natera: En perfecto estado de salud.
Presidente Chávez: ¿Cuántas novillas han parido?
Min. Francisco Natera: En el barco parieron nueve novillas.
Presidente Chávez: No, de las primeras que trajimos de las mil que trajimos al comienzo.
Min. Francisco Natera: El quince por ciento (15%) presidente.
Presidente Chávez: El quince por ciento ya están paridas.
Min. Francisco Natera: Y están dando un promedio de catorce litros diarios de leche.
Presidente Chávez: Catorce litros de leche diario. Eso va a incrementar el rebaño, la producción de leche, de quesos y sus derivados. En todo el país en corto plazo. Y esa es plata que viene del petróleo. Gracias al manejo de la eficiente y la estrategia de la industria petrolera. Por cierto que el comando del diablo, no lo ha podido ocultar, ellos hablan de la apertura petrolera en el gobierno de septiembre del año de la pera, el plan de Bush, la apertura petrolera, la privatización de Pdvsa, al privatización de la energía eléctrica. Venezuela seguirá en la OPEP, dicen pero con flexibilidad en cuanto a las cuotas y a los precios, no defenderemos los precios, es la politica de Bush, la que tiene aquí estos caballeros que han presentado el Plan Consenso pa’ Bush. ¡Cuidao Fidel!. Agachate el 15 porque el batazo creo que va pasar por encima de La Habana como un rayo.
Natera sigue adelante. Pronto quiero estar enterado te ruego de la llegada de los barcos y además informado de manera casi diaria de cuantas vacas han parido, de cómo esta la producción de leche, o sea cual es el impacto que tenemos.
Min. Francisco Natera: Tenemos el testimonio de la gran mayoría de los pequeños productores pecuarios.
Presidente Chávez: ¿Hay alguno aquí?
Min. Francisco Natera: No, no hubo tiempo, porque están mucho de ellos lejos de la zona.
Presidente Chávez: Betuno vamos hacer un programa con alguno de ellos.
Min. Francisco Natera: Yo creo que si, el testimonio de ellos es totalmente positivo. De las primeras 979 que se trajeron desde hace aproximadamente un mes, apenas cuatro, que murió una de ellas dentro del barco, trse adicionales en el transporte por cuestiones de golpes etc. Pero fueron reemplazadas por el proveedor, pero eso desmiente una campaña de tipo politica malsana que está diciendo que están llevando a matadero los vientres, y eso merece nuestro rechazo.
Presidente Chávez: Ese es el diablo. Bueno Natera, siegue adelante con el plan de incremento del rebaño nacional. Miren yo hablaba de La Ceiba, aquí está Lagunillas, veanlo ustedes. Lagunillas, aléjame la cámara un poquito por favor. Ajá, la costa oriental de Lagunillas, Ciudad Urdaneta. Porqué yo señalo La Ceiba, porque ya comenzamos los estudios para el tren, el tren que viene de Barquisimeto-Aroa-La Ceiba, para unir la costa oriental del lago, es decir la consta sur. Ahora, el tren tiene que llegar a Maracaibo, entonces estamos estudiando dos rutas, dos rutas.
¿Dónde está La Fria? Aquí abajo está La Fria. La Fria en el norte del Táchira, Sur del Lago, porque La Ceiba hay que unirla con La Fria, es parte del proyecto ¿verdad? Ramón Carrizales, el Ministro está viendo con mucha atención acá. A La Fria, va a llegar el tren que viene de San Cristóbal-Guasdualito, es el proyecto que tenemos y de La Fría la unimos con La Ceiba. De La Ceiba-Carora-Barquisimeto, ahora viene de allí hacia Maracaibo. Entonces hay dos rutas, o hacemos una ruta desde La Fría, perdón, La Fria. Por la Costa occidental de Maracaibo o hacemos la línea férrea desde La Ceiba por la Costa Oriental hacia Maracaibo son dos rutas probables no, estamos en ese, esa evaluación quiero que la adelantemos, no vamos a avanzar o a adelantar criterios no, pero es parte del proyecto de desarrollo integral de toda esta inmensa región, otro proyecto es la vía alterna al puente sobre el lago miren aquí la tenemos dibujada, aquí esta el puente sobre el lago y por aquí por arriba por Punta de Palmas, mas hacia el norte, mapa por favor mapa, ponme el mapa aquí cámara, aja Sabaneta de Palma por ahí al norte aquí esta Corpozulia trabajando este proyecto para una vía alterna para el puente sobre el lago por aquí por el norte incluso el proyecto de CorpoZulia prevé una vía férrea allí mismo eso tenemos que engancharlo con esta idea aquí al norte donde esta san Carlos del toro vamos a hacer el puerto de aguas profundas para eso es parte de l proyecto de salvación o recuperación del lago de Maracaibo para que los grandes tanqueros o los buques pues no tengan que meterse hasta acá hasta el puerto por la barra o el canal de Navegación lo cual contribuye a la contaminación , la salinización del lago, se cerraría la navegación para los buques grandes, los buques grandes no tienen por que llegar a Maracaibo, los buques grandes pueden llegar perfectamente aquí a San Carlos del Zulia allá al norte. Aquí es donde vamos a hacer el puerto de aguas profundas y también el he encomendado a Corpozulia, adelantar los estudios para ese proyecto.
Y aquí al sur, vayámonos hacia el sur, pasamos el lago, el lago hacia el sur. Aquí espasmo trabajando el proyecto de ciudad sur del lago, es sobre el río Escalante, ahí hay dos ciudades que son morochas, ustedes lo saben muy bien, San Carlos del Zulia y Santa Bárbara, un poco como era San Félix y Puerto Ordáz y de allí nació Ciudad Guayana, una gran ciudad va a ir naciendo aquí en los próximos años, que haga equilibrio con el gran peso que tiene al norte Maracaibo, Maracaibo y ciudad Sur del Lago. Alguien me habló de ciudad Catatumbo, bueno ya el nombre saldrá de la profundidad del alma zuliana, debe ser un nombre que recoja la esencia zuliana.
Pero todas las condiciones están dadas, sería una ciudad no similar a Maracaibo, una ciudad demás, grande pero una ciudad productivas, una tierra agrícola, agro industrial, y por aquí al sur, no está previsto, no está bien definido donde es que vamos a ubicar un puerto de gabarras. ¿En Encontrados es que está previsto? Encontrados, Encontrados, Encontrados, Encontrados, no te encuentro Encontrados. A ver. Más a la izquierda me dicen. Por Santa Bárbara, aquí está Encontrados, correcto, claro está abajo, mucho más hacia el oeste, varios kilómetros más hacia el oeste Encontrados.
Para interconectar toda esta inmensa región, cuyo epicentro es el agua del lago inmenso y hermoso de Maracaibo, aquí nació el nombre de Venezuela, recordemos, Golfo de Venezuela. Pequeña Venecia. Llevo tu aroma en mi piel/ ye el cuatro en el corazón/ llevo en tu sangre la espuma del mar/ y tu horizonte en mis ojos. Venezuela. Vamos a los tips finales de este día de hoy. ¿Que hora es muchachos?
Asistentes: Un cuarto para las cuatro.
Presidente Chávez: Un cuarto para las cuatro y aquí estamos finitos como empezando el programa. ¿Cómo estará la audiencia?
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: ¡Ah! Me falta todavía lago, esta regla la traje yo para practicar el swing. ¿Débora tú podrás hacerle llegar a Mister Bush un guante? Débora y Eva Gollinger. Aja los amigos de los Estados Unidos, es bueno que le mandemos un guante. Mira como te llamas ¿Jung? Es bueno que le mandes a Bush un guante grande a ver si agarra el batazo que el vamos a mandar de aquí para allá.
Asistentes: Muy bien pero tengo que enseñarte un poco del inglés es John.
Presidente Chávez: John. Disculpa.
Presidente Chávez: John, tú le puedes hacer llegar un guante a Mister Bush.
John: Si pero no sé si me van a dejar acercarme, porque ya me tienen en la lista después de ver este show.
Presidente Chávez: Te tienen en la lista, que Dios te cuide, llévate a cristo allá. Llévate a Cristo.
John: Si necesito a Cristo y al comandante porque a ver si me dejan entrar y no me mandan para Guantánamo.
Presidente Chávez: Y a todos los santos, todos los santos. Hermano, si saludos de todos modos, esta regla no la traje yo para practicar el swing, eso lo practico allá en el campo de pelota, para el swing del 15 de agosto y del batazo va a tener. Perdón 15 de agosto pues, como que me está pegando ya la hora, el hambre. Cuando pies dijiste Wilfredo. Ocho millones de pies van a tener este batazo. Mister Bush, prepare el guante camarita oyó. Que pa’ allá le va el Plan Bush con un swing que va a ser de todo el pueblo venezolana, el swing completo. ¡Huís! Batazo largo de ocho millones de pies, la bola va a caer en The White House.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Mira ayer peor cierto se realizó en Caracas una reunión muy buena. Venezuela sigue ocupando posiciones en el mundo, con humildad, pero bueno con claridad, producto de nuestras posiciones aquí está. Venezuela, hemos propuesto a los hermanos del Caribe, así como Petrosur con Argentina, y espasmo invitando a otros países de Américas del Sur para Petrosur, pero ya nació Petrosur. Pues bien, va a nacer Petrocaribe, impulsada por quién. Por Venezuela.
Ayer estuvieron catorce países representados aquí en Caracas, yo no pude asistir porque teníamos aquí ele acto de la Universidad Bolivariana, primer aniversario de la Misión Sucre, ya vamos para ciento cincuenta mil, ciento sesenta mil estudiantes en el Misión Sucre, cien mil becas, siguen las misiones entonces ayer el Ministro Rafael Ramírez. Aquí salió en Panorama de hoy, Energía y Minas analizó con catorce países la creación de Petrocaribe, que remitirán bajar los costos de energía y desarrollar proyectos conjuntos.
Ahí vinieron, vamos a ver Granada, Barbados, San Vicente y Las Granadinas, Trinidad y Tobago, Jamaica, Antigua y Barbudas, Bahamas, Dominica, Suriname, Guyana, Santa Lucia, Belice, San Cristóbal Navis y Venezuela. Petrocaribe, iniciativa del gobierno revolucionario, si tuviera un mapa por ahí lo enseñamos del Caribe, para apoyar a nuestros hermanos del Caribe, pequeños países que tienen grande dificultades energéticas y los explotan entonces. ¿Quiénes? Las transnacionales petroleras, los intermediarios, les cobran un ojo de la cara por venderlo bueno un poquito de Full oil, de petróleo de derivados, a roja nosotros queremos formar esta empresa Petrocaribe, para trabajar directamente con ellos de gobierno a gobierno para la exploración, la producción, el procesamiento y la comercialización del petróleo, el gas y sus derivados, Venezuela en el mundo. Felicito al Ministro Ramírez, y pronto vendrán los ministros de energía de Centro América, por que igual estamos conversando con los hermanos centro americanos para avanzar en proyectos de integración. Con Colombia con el Presidente Uribe, que estará en Venezuela el próximo miércoles catorce vamos afirmar varios convenios entre ellos un gasoducto desde la Guajira colombiana hasta Maracaibo, viene gas hasta la petroquímicas, viene impulso para la petroquímica. Vean ustedes.
Si, al Presidente Ricardo Lagos también, le estuve diciendo al compañero Ricardo Lagos, que Venezuela está dispuesta a ayudar a Chile en sus dificultades energéticas y bueno hemos comenzando a comentar el tema, vean ustedes, esta es Venezuela y aquí está el Caribe. Vinieron Grenada, todo estos países estuvieron aquí, Granada, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucia, Barbados, Trinidad y Tobago, Martinico, Dominica. Estos son territorios franceses de ultramar, con Francia estamos coordinando para apoyar con el gobierno del compañero y amigo Jacques Chirac. Antigua y Barbuda Saint Kitts y Navis, todos ellos vinieron, todos estos países. También vino Jamaica.
Jamaica está por acá, más acá. Haití, no vino. Ahí hay problemas políticas, sin embargo nosotros hemos dicho a Lula en esta reunión, que estamos dispuestos a ayuda a Haití, hemos disgustos un millón de dólares desde hace varias semanas o meses para ayudar al pueblo de Haití, aún cuando no compartimos la forma como fue derrocado el Presidente Aristide, e impuesto un gobierno. Sin embargo, hay un pueblo ahí sufriendo, nosotros estamos dispuestos a cooperar con el pueblo de Haití. El gobierno de Lula, asumió una responsabilidad, que nosotros entendemos y estamos dispuestos a apoyar para que vuelva la calma y sobre todo que el pueblo de Haití pueda vivir. Ojala, igual que el pueblo venezolano en libertad y con dignidad.
Florentino y el diablo. ¡Ah!. Hay un trabajo muy bien hecho, del Ministro Nóbrega, pero yo prefiero que Jesse y la estrategia comunicacional esto es muy bueno, vamos a dejarlo pendiente, es decir el éxito. Es decir el éxito. ¿Fernando Carrillo está por allá que quiere decir algo? Vas a cantar Fernando, vas a cantar Fernando Carrillo, no lo habíamos mirado, hay una lista por aquí, déjenme saludar a Jorge Luís García Carneiro, Maria Cristina Iglesias, Ana Elisa Osorio, Ramón Carrizales, Jorge Giordani, Francisco Natera, Carrasco Roa, Nohelí Pocaterra, Imad Sab Sab, diputado, Rafif Rincón, Héctor Vargas, diputado del Zulia, Francisco López, Roberto Quintero, Diputados de la Comisión de Educación, Freddy Ríos, Calixto Ortega, Darío Vivas, diputados, están aquí trabajando, Wilfredo Silva y todos los militares de la guarnición, Carlos Briceño.
Hay que felicitar al general de división Carlos Briceño Márquez, ascendió ahora mismo a general de división, comandante de la 11° Brigada de Infantería, tendrá que irse pronto de aquí. Lamentablemente no se quiere ir, el Zulia no quiere que se vaya, pero pues ya es general de división, no leudé estar comandando una brigada así que debe ir a un destino superior, lo felicito y felicito a todos los soldados que ascendieron, oficiales superiores, generales, subalternos, todos los que ascendieron ahora en estos días de júbilo patrio.
El general de brigada Pérez Leal, Víctor Palencia, general de brigada de la Fuerza Aérea, Pausinio Hernández de la Guardia Nacional, jefe del Estado Mayor de Vigilancia Costera. ¿Pausinio también ascendió ahorita no? Pausinio, felicitaciones también. Fidel Machica Frías, capitán de navío, comandante de guardacostas. Por ahí está también Saúl Ameliach, presidente de Pequiven. Hay un proyecto bien bueno de petroquímica El Tablazo y de desarrollo aguas abajo del gran potencial petroquímico que tiene Venezuela. Raúl Romay gerente general del complejo El Tablazo, vamos a saludar a todos los trabajadores de Pdvsa y de la petroquímica que es patrimonio del Zulia, patrimonio de los zulianos.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Petroquímica, pronto estaremos, tan pronto las condiciones estén dadas, arrancando con el parque industrial petroquímico, vamos a desarrollar la petroquímica. Mario Bello, gerente de negocios de fertilizante, Francisco Toro, gerente corporativo de desarrollo social, y a todos los demás gente y personal técnico del Complejo de El Tablazo. Félix Rodríguez está por ahí el Vicepresidente de Petróleos de Venezuela, muy querido aquí en el Zulia.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Y Javier Alvarado, es gerente General de Pdvsa occidente ahora, aquí se quedo Javier por Félix Rodríguez, sigan adelante muchachos, compatriota, con esa nueva Pdvsa, el Coronel Antonio, perdón. Omar Hernández Mejías, presidente de Ducolsa, ya lo habíamos saludado. Alexander Velandría, gerente general de Ducolsa, Frank Martínez, gerente de gestión, de planificación, a todos los saludamos. Ciudad Urdaneta, Casilda Reyes, Jesús Rattia, ellos son vecinos de ciudad Urdaneta y líderes de la ciudad Urdaneta, estos esta un modelo incluso de gestión comunitaria, son trabajadores de Ducolsa, que han trabajado en Ciudad Urdaneta, vamos a saludar a los empresarios zulianos que están aquí con nosotros John Dixon, por suplidora industrial y representaciones, José Gregorio Pernía de Tecca, Franco Bonfati de Conciplan, José Ramón León de Intercea Farm y Fernando Villamizar de Acuasar.
Empresarios, empresarios, por allá está uno que se parece mucho a un candidato presidencial de un país del norte, pero no voy a nombrar, ahí está se llama John se parece a John. Mister John. Mira mister Fernando. Mira Mister Fernando Are a not to speak in Aló Presidente
Fernando Carrillo: Are what today. ¿Cómo está Maracaibo? Y Presidente muy orgulloso y muy feliz de haber estado esta mañana en la laguna de Sinamaica, con los indigenas de la zona, con los Añuu y con los wuayuu que vinieron a filmar unas cosas que hemso estado filmando por ahí. Por cierto que todos ellos les quieren mucho y le están muy agradecidos porque me dicen que al fin a nuestras colonias indigenas, se les está dando el respeto y se les estan dando las oportunidades que nunca tuvieron en cuarenta años anteriores, entonces yo nada más quería saludarlo, saludar al Zulia, decirles que estamos trabajando duro por la Batalla de Santa Inés y recordarle al pueblo venezolano que no, no dejemos de asistir el día 15 y que simplemente bueno, sigamos respetando la revolución, apoyándola. Aquí está la letra que me pidió ayer.
Presidente Chávez: ¿Cómo dice la letra Fernando a ver?. Es la canción del cura e’ San Juan de Dios.
Fernando Carrillo: Dice, ahí va. El arte venezolano no le gusta el niño Bush/ tú pueblo quiere sacarte con mi comprometo a miharte/ Por más que quieras sacarme financiando a los golpistas/ el petróleo venezolano/ solo te entra por el aire.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: La letra le haremos los ajustes que haya que hacerle y la música también, gracias Fernando, gracias. Estuve viendo tu trabajo sabes, del video, lo ví con Jesse anoche en una reunión que tuvimos con Mari Pili y con Jesse, en el Comando Maisanta y les he pedido que el Aló Presidente un trabajo de Fernando Carrillo que él hizo de su propia inspiración para ayudarnos en la estrategia del Programa Aló Presidente, en la estrategia comunicacional, sobre todo ahora cuando nos estamos aproximando al programa números doscientos (200) Aló Presidente, el ocho de agosto, programa especial de Aló Presidente.
Díaz Rangel, recomiendo la columna de Díaz Rangel hoy, es la segunda entrega- “Éxitos y fracasos de las encuestas”. Sigue él analizando, es un experto en el tema de las encuestas porque el comando del diablo, yo le decía a los amigos presidentes allá, en la Cumbre de Mercosur y mañana lo voy plantear también en la Cumbre de la Comunidad Andina de Naciones en el Ecuador, a partir de mañana, mañana por la mañana comienza la cumbre, Dios mediante amaneceremos en Quito.
Bueno, les voy a plantear la situación de Venezuela, pero sobre todo la estrategia que está adelantando algún sector de la oposición y en esto debe estar también comprometido el gobierno de Bush, pudiera estarse preparando un movimiento desestabilizador nuevamente contra Venezuela, en eso he hablado bueno con el Ministro de defensa, y con el pueblo venezolano y con los gobernadores patriotas y las comunidades y el pueblo de Venezuela y estoy alertando al mundo. ¿Por qué? Ustedes oyen al diablo y sus voceros que andan todos los días, tienen todos los canales, tienen todas las radios privadas, casi todos los canales, ninguno de ellos o ella ha dicho todavía y vamosa ver si en los días que faltan, pero ninguno de ellos ha dicho de tanto hablar y de tantas cosas que van a reconocer la decisión del árbitro.
Todo lo contrario dicen que algunos han dicho que sólo reconocerán un resultado que ellos les gusten pues, ¿ven? Entonces están trabajando este tema de las encuestas publicando encuestas por el mundo, mandando delegaciones por el mundo, diciendo que ellos ya ganaron que ellos tiene sesenta por ciento (60%) y Chávez va en picada y lleva treinta y sigue hacia abajo, están tratando de construir esa matriz, esa mentira, y al mismo tiempo entonces siguen atacando al árbitro, siguen diciendo, bueno por canales de televisión internacionales, periódicos internacionales, contactos en todos los países del mundo, las televisoras aquí, periódicos etc. diciendo que Chávez, está preparando un fraude pues. Que Chávez, ya tiene listo el fraude con las máquinas que ya compró a las maquinas, los empresarios de las máquinas y que Chávez, tiene el fraude porque domina al consejo electoral.
He allí que están preparando el terreno diciendo que tienen sesenta por ciento (60%) y que yo estoy en veinte o en diez, y luego que yo estoy en veinte o en diez y luego que yo estoy preparando un fraude ¿Para qué? Para el día 15, después del batazo a Mister Bush, se están preparando ellos según informaciones que tenemos y la estrategia que estan lanzando para decir cuando el Consejo electoral anuncie la verdad, entonces ellos con su televisoras y sus emisoras etc. y su fascismo seguramente van a decir fraude. Chávez es un tirano.
Me imagino que Mister Bush y sus voceros en Washington van a decir lo mismo. Mister Chávez is not at democrate. Mister Chavez is aut. Etc. Eso lo están preparando, para qué. Para justificar cualquier cosa. Chávez es un tirano, vamos a aplicarle la Carta democrática, o vamos a llamar a la desobediencia, vamos a trancar las calles, vamos a buscar unos heridos, vamos a buscar unos muertos, el mismo plan. García Carneiro y ustedes pueblo venezolano, todos debemos estar listos para eso, todo debemos estar listos para eso y a ustedes amigos del comando del diablo. Ni se les ocurra saben porque se arrepentirían, y a usted Mister Bush, ni se le ocurra porque se volvería a arrepentir de otro craso error. Aquí en esta tierra.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Ni ser le ocurra, yo les recomiendo, que ni se les ocurra, porque aquí estamos dispuestos a defender estar tierra, a defender esta patria, a defender este pueblo, con nuestra vida si hubiere que hacerlo, que no se les ocurra, pero alerto a todos para que estemos atentos.
La economía sigue recuperándose en el próximo programa habláremos de la economía, ya no hay tiempo. Florentino y el diablo decía Fernando Carrillo, por ahí me hicieron llegar, miren que bonito esto, miren que bonito esto. Florentino y del diablo de Alberto Arvelo Torrealba, aquí está el diablo y aquí está Florentino, la que goza mucho con esto es Rosinés con los muñequitos y los colorea, les cambia los colores y aquí hay hasta muñequitos.
Aquí está Florentino y el diablo, vean lo que dice Florentino aquí. Soy como el espinito que en la sabana florea/ Le doy aroma al que pasa y espino al que me menea. Pero hay algo importante, también me han hecho llegar, el nuevo reto, entre Florentino y el diablo. El nuevo reto, este es de autor anónimo surgido de las corrientes de la vena poética del pueblo, esto está por ahí corriendo, busquen el suyo, porque es pa’ gozá un puyero, miren, dice el diablo por aquí. Este es un nuevo reto. Vamos a leer cualquiera, el diablo dice: Nadie no los pisotea/ una cosa piensa el burro/ y otra el que no se le apea/ Hay catire Florentino escuche a quien lo previene/ dele tregua a la porfía/ pa’ que trague y se serene/ para que el ron le dé alivio y el dolor no lo envenene/ tan sólo la oposición sabe los que nos conviene/ le aseguro que hay cambio/ cada misión se mantiene. Dice el diablo.
Sólo queremos que Chávez su locura roja frene/ antes que su propio pueblo a la sombra lo encadene/ Y florentino le responde. A la sombra lo encadene/ Por mi suerte no se apure/ ni por mis males se apene/porque yo nunca he metido mi cuchara en sus sartenes/aunque de veras le guste/ lo que un escuálido ordene/lo que dice Yanquilandia/ lo que Mendoza sostiene/ el alma de los golpistas manchada de sangre viene/ mienten sobre las misiones / mienten porque les conviene/ si viene el FMI no habrá misión que se estrelle/ que donde manda el dinero/ lo social abajo viene/ no olviden que cuando el golpe hubo bastantes vaivenes/ disolvieron el congreso, el parlamento y sus bienes/ aquello fue un atropello que el pueblo en su mente tiene/ desde un cuando un oligarca le importa que un pobre cene. Dice Florentino.
Aja. Y sigue el diablo. Esto se pone bueno, el diablo dice.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Le importa que un pobre cene/ su inspiración se marchita/ y a su voz le falta higiene/ discurso fino en lisonja asegura parabienes/ arte sin pueblo se esfuma/como el humo de los trenes/ustedes los Florentinos, chavistas de humo en las sienes /ignoran que a Venezuela es lo más que conviene/ En los Estados Unidos done abundan los bienes/ no en los ceros de Caracas/ ni en los altos terraplenes/ Con Peña y Carlos Andrés/ Con Carmona si es que viene/ o con algún oligarca/ gente con cultura y bienes/ se acabará este bochinche/ esta vaina y sus vaivenes/ el pueblo de Venezuela necesita otros sostenes.
Y le contesta Florentino: Necesita otros sostenes/ habla usted como imperialista/ que no hay oro que lo llene/ pero a los bolivarianos/ el miedo no los detiene/ seguiremos Barrio Adentro por la salud y la higiene/ continuará Misión Robinson/ sin que la rabia nos frene/ Sucre, Mercal; Guaicaipuro/ lo que Cháves, nos ordene/ Ribas, Piar y Vuelvan Caracas/ Misiones que el pueblo tiene/ Y habrá Zamora y Miranda mientras nuestro pecho suene/ las Misiones son los nuestros/ nuestros verdaderos bienes.
Oye y al final mira, esto está muy bueno. Les recomiendo que lo lean con calma, pero al final hay una sorpresa muy grande, al final el diablo. Miren, miren el dibujito del final. Miren, pórgame ahí el dibujito, el dibujito del final es que el diablo y Florentino y se van abrazados. Florentino cantando con el cuatro y el diablo haciendo así con el puño en alto. Diciendo no se vá. Hasta el diablo chamo.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Hasta el diablo, Florentino convence al diablo, esto está muy bueno, fíjate lo que dice el diablo, el diablo dice. Florentino le dá duito aquí ¿no?. Y el diablo dicen griten que Chávez, no se va/ Me aturde esa letanía que nos puedes pasar/ Catire quitapesares, arrendajo y turpial/ basta ya de esas consignas que empiezo a sentirnos mal. Porque Florentino lo agarra y le dice, le dice no sé. La boca de las orquídeas, gritan Chávez no se van/ los arrozales del campo gritan Chávez no se vá/ las aguas del Orinoco gritan Chávez no se va/ las ondas del Maracaibo –del lago de Maracaibo- gritan Chávez no se vá/ el pasto de la sabana grita Chávez no se va/ las mazorcas de maíz gritan Chávez, no se va/ las reses en los rebaños/ tanqueros de Pdvsa/ los cuatros y las guitarras/ las nubes y los Tepuyes/ las mesas de buhoneros/ el blanco pico Bolívar/ Turpiales y araguaneyes gritan Chávez no se va/ sacos de recoge latas/ balcones y ventanales/ los ranchos sobre los cerros/ los taxis y los camiones/ las franjas de la bandera/ los niños recién nacidos/ gritan Chávez, no se va/ Los enfermos en sus camas/ los caballos con el viento/ todo el mundo en Venezuela/ Florentinos/ Florentinas.
Entonces el diablo dice: Gritan Chávez no se va. Me aturde esa letanía que no la puedes parar/ catire quitapesares arrendajo y turpial/ basta ya de esas consignas/ que empiezo a sentirme mal. Florentino sigue atacando y dice: Y empiezo a sentirme mal. Y Florentino sigue atacando, empiezo a sentirme mal/ dicen quiena antes decía/ que esto era un canto vulgar/ le duele la voz del pueblo/ le duele ver que al final/ el tiro del referéndum por la culata saldrá/ ya lo advirtió Florentino antes de contrapuntear/ con los Comandos Maisanta/ nadie nos revocará/ siguiendo a los patrulleros todos vamos a votar/ con misioneros luchando/ ni el diablo nos vencerá/ aunque se vista de negro/ ya lo has visto Satanás/ Yo se que vino a buscarme pero el reto va a cambiar/ Ahora Florentino manda y la luz lo va a segar/ Ni el dueño de los infiernos puede el diablo derrotar.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Y entonces el diablo dice después. Puede el diablo derrotar/ yo no entiendo su optimismo/ está cambiando el final/ ustedes debe irse conmigo en el ultimo compás/ ni el arte ha de darle escudo/ ni un rezo le salvará/ vampiro sobre la frente/ vivo y lóbrego antifaz/ el presagio del abismo en el luto del callar/ ya lo aguarda centinela de la doliente ciudades/ no puede cambiar el reto/ todo debe ser igual. Dice el diablo defendiéndose y Florentino le dice/ Florentino: Todo debe ser igual/ con Chávez en Miraflores/ y el pueblo aprendiendo más/ entonces el presidente nadie lo revocará/ esta ya es la octava vez y siempre gana al final/ lo mismo que Florentino contra el reino del más allá/ Ahora soy yo quien le dice lo que tendrá que escuchar/ bienvenido al amor, espíritus de maldad/ ya no hace falta que sepan quien tiempla el bordón del ay/ bienvenidos a la fe/ y pregunten al rezar/ para que decir mentiras si se impone la verdad. Y el diablo dice: Y el odio los va a matar/ yo no sé que está pasando/ pero así no era el final/ me estoy sintiendo piadoso/ yo que soy Don Satanás, Satanás W. Diablo/ alias el ángel del mal/ me están temblando las piernas/ tengo ganas de rezar/ creo que esto es sacrilegio en mi palacio infernal/ ¡Ayúdeme Florentino! Que me vana jubilar/ tendré que irme a otros infiernos donde estén los yankys ya/ infierno hechos por ellos como Iraq o Afganistán/ sino sé ni persignarme Virgen de la Soledad/ Virgen del Carmen bendita. ¡Este es el diablo llamando a la virgen!.
Sagrada Virgen del Rial/ Tierna –Virgen del Socorro/ Dulce Virgen de la Paz/ serena Virgen de Lourdes con tú fuente en el altar/ Virgen de la Coromoto/ Virgen de Chiquinquirá. Y después dice el diablo ¡Niño de Atocha bendito! Santísima Trinidad.
Y Florentino dice: Santísima Trinidad/ este reto es diferente/ al reto tradicional/ el diablo está seguro de que Chávez ganará/ todos los santos y santas y lo han ayudado a cambiar/ ¡Vivan Venezuela y Chávez Santísima Trinidad.
Y entonces ahí es cuando los dos se abrazan, el que hizo esto yo no sé quien es pero es un genio, es un poeta, es un genio, al final se abrazan aquí están miren los dos y se van cantando no se va Florentino y el diablo a duo, cantan a duo, ecos lejanos repiten Santísima Trinidad, ecos lejanos repiten Uh, Ah, Chávez no se va. Este es Florentino y el diablo el nuevo reto, lo recomiendo para que gocen un puyero, esto es cultura popular, esto es folklore, folklore nacional.
Por aquí tenia yo otra cosa que era Eduardo Galeano, nosotros decimos no me ha regalado este libro, hace poco me lo dio un amigo, nosotros decimos No, un libro del año 1988 Eduardo Galeano, crónica, al final hay un poema pero antes del poema yo les voy a decir algo para esto traje esta regla que está aquí y voy para aquí para la pizarra, primero que nada voy a borrar el nombre del comando del diablo, mira aquí está dicho, fíjate está clarito aquí, comando especial del diablo ¿qué más Alcides? Compañía anónima, perdón comando especial del diablo internacional con los escuálidos, me pusieron un marcador que no era, aja me pongo a parir ahora, un marcador que no era, hay que traer un poquito de alcohol para borrar aquí esto, búsquenme un trapito con alcohol porque yo no me voy sin decir lo que voy a decir aquí. Pásame la silla por favor hijo, esa silla, vamos a ver un trapito con alcohol porque ese, aja, correcto y ahora un trapo seco para limpiar un trapo seco para limpiar, muy bien, a lo mejor la regla no me va a hacer falta, a ver, correcto, gracias mi vida, aja, entonces fíjense ustedes qué pasa, ¿dónde están los patrulleros? ¿Qué ya se cansaron allá o aquí, están cansados ya, Natera ah? ¿Dónde están los patrulleros? ¿Dónde están las patrulleras? Bueno para todos ustedes patrulleros, para todas ustedes patrulleras, para todos ustedes del Comando Maisanta nacional, de los Comandos Maisantas estadales, de los comandos Maisantas municipales, de las unidades de batalla electoral va este mensaje final por el día de hoy organización, recuerden que hemos dicho que hay varias etapas en la batalla de Santa Inés, si graficamos de esta manera una primera etapa organización para el combate, una segunda etapa el ataque o la ofensiva, coordinada y al mismo tiempo esto pudiéramos llamarlo movimiento hacia el contacto habíamos dicho y el ataque estaría aquí más bien, aquí hay una corrección, un movimiento hacia el contacto primero y luego el ataque coordinado, son fases o sea uno no puede lanzar un ataque, una ofensiva, en una batalla sin previamente haber organizado sus fuerzas y haberlas organizado bien porque si no se organizan bien el ataque pude ser fallido aún cuando uno tenga una fuerza superior, la organización implica muchas cosas, capacitación, la moral, la preparación en todos los terrenos, la planificación, en es etapa nosotros o esa etapa ya nosotros hoy que es 11 de julio podemos decir que estamos en los días finales de esa época, es necesario que aligeremos, que aceleremos todos la organización para el combate pensando hasta en los mínimos detalles para luego arrancar en el movimiento hacia el contacto en un ajuste de fechas que hemos estado haciendo por cuanto el consejo electoral también hizo unos ajustes de fechas digo que esta etapa de organización el 15 de julio dentro de muy pocos días ya debe estar terminando nunca terminara en si misma porque siempre la organización debe seguir perfeccionándose, pero la concentración de fuerza en la organización hasta el más mínimo detalle y esa es una tarea de todos, debe concentrarse o debe intensificarse en estos días hasta mediados de julio y luego esos 15 días hasta el primero de agosto comienza el movimiento, comienza la operación, comienza el movimiento por todas partes, por cada esquina lo que llamamos en jerga de infantería peinar el terreno, pero nadie puede ir a peinar el terreno si no está bien organizado y luego el primero de agosto comienza el ataque hacia el 15 de agosto que es el día de, he allí groso modo la estrategia o las fases de la estrategia, por eso yo insisto en que de esta primera fase, de la manera como articulemos la organización de la maquinaria revolucionaria hasta el último rincón del país y en todos los niveles dependerán las fases subsiguientes, no se puede lanzar un ataque exitoso sobre todo que está en juego el futuro no sólo de Venezuela el 15 de agosto como ya lo han dicho muchos patriotas de otros países que nos visitan, aquí se está jugando el destino de los pueblos de América Latina, del Caribe, así como dice Devora Jeans que no nos rindamos, además yo extiendo ese llamado no se trata sólo de no rendirse aquí no nos rendiremos, es que hay algo mucho más grande que eso porque uno puede no rendirse y morir, uno puede no rendirse y fracasar, nosotros no podemos fracasar y no podemos morir, tenemos que vivir, tenemos que triunfar porque de esto depende el futuro de millones de seres humanos.
Entonces óiganme bien, este es mi mensaje final del día de hoy porque voy a salir para el Ecuador y debo regresar Dios mediante el día martes es un viaje rápido, pero yo les pido a todos Comando Maisanta Nacional por ahí está Jorge Giordanni, por ahí está Maria Cristina Iglesias que es del comando, la segunda jefe del Comando Maisanta del estado Zulia y el jefe es el general Alberto Gutiérrez, por allá veo a Samuel Moncada, Samuel Moncada aún cuando es del comando internacional tiene que ver con esto, Maripili Hernández estaba por allí de eventos también tiene que ver con esto, Rafael Ramírez, que es el jefe de la movilización del Comando Maisanta claro que tiene que ver con esto, es un problema de todos, William Lara, de organización tiene que ver con esto Diosdado Cabello de logística tiene que ver con esto, Jesse Chacón, comunicación tiene que ver con esto, el problema es de todos, no de una sola persona, tenemos que trabajar como un solo estado mayor yo necesito un trabajo coordinado de todos, nadie puede andar por ahí realengo, desperdigado o en la luna todo el mundo tiene que estar montado en situación y trabajando como un solo equipo, como un estado mayor, lo mismo aquí en el Zulia Gustavo Gutiérrez, Maria Cristina, Elias Jaua, creo que también está por ahí del comando regional, el Chino Can está allí y los comandos Maisantas de cada municipio, no podemos ni siquiera dormir, nadie tiene derecho a descansar ni a dormir, hay mucho trabajo por delante, los diputados, las diputadas, se trata de un esfuerzo unitario, fíjense lo que quiero decir ya de manera concreta ustedes saben que por cada centro de votación debe haber una unidad de batalla electoral y por cada unidad de batalla electoral debe haber un conjunto de patrullas, patrulla 1, patrulla 2, patrulla 3, patrulla 4, patrulla 5, patrulla 6, patrulla N, ene número de patrullas, cuántas patrullas facilito dijimos siempre, dividiendo el número de electores que le corresponde votar en este centrote votación entre 100, si a este centro de votación deben acudir a votar según el registro electoral no son solo los chavistas, es todo el universo de electores, todos, si aquí deben votar 3527 personas electores, eso lo dividimos entre 100 y da 35,27 esto es igual a 35 o sea que en este centro, en esta unidad de batalla electoral deben dependiendo de ellas, organizadas por ellas, por estas personas, porque estas son personas no, 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10 ponle 11, 12, 13 personas tiene que haber un jefe pongamos que este es el jefe de esa unidad de batalla electoral deben depender de ellas en este caso hipotético en este ejemplo 35 patrullas, esta N es 35, cada patrulla debe tener 10 patrulleros, 10 personas, es decir una patrulla entonces para ser más claro, una patrulla, la patrulla 1 debe ser 10 personas deben ser votantes de este centro, no pueden ser de otro lugar que vinieron para acá, patrullas de esas zonas, estos patrulleros deben ser como se dice por ahí patria o muerte, estos tienen que ser militantes bolivarianos, tienen que ser militantes revolucionarios, bien sólidos, tienen que dedicarse a tiempo completo al trabajo no es un ratico al día, no, si trabajan trabajaran en el día y trabajarán toda la noche como patrulleros, un horario de trabajo con mucha disciplina, no es que van a ir un día si y un día no, no es que se van a ir para la playa el sábado o una fiesta no, a tiempo completo hermano, a tiempo completo los patrulleros.
Ahora, cada patrullero, estos son los patrulleros, cada patrullero debe recibir óiganme bien el verbo deben recibir una lista no es que el la va a hacer porque por ahí yo pregunto y me consigo yo tengo esta lista y yo le digo y quién te dio la lista, no yo la hice, no, es que desde el Comando Maisanta Nacional debe venir ya el mapa electoral, la lista que le corresponde a este centro de votación, de estos 3527 electores y deben dividirse en grupo de 10, para asignárselo a cada patrullero, este patrullero debe tener una lista 1,2,3,4,5,6,7,8,9 y 10 electores y este patrullero 10 más y 10 y 10 es decir cada patrulla debe tener cuantos electores bajo su control o su visión 100, 10 por 10 es igual 100, cada patrulla 100 por 35, 3500 y estos 27 habrá ajustes que siempre se hace nunca dará números exactos por supuesto, pero fíjense yo pregunto por ahí a los patrulleros ¿dónde está la lista tuya? ¿Cuál lista? Y entonces que están haciendo pues, no puede pasar un día más dije sin que cada patrullero tenga su lista de electores de la patrulla.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Porque si no el patrullero qué va a estar haciendo, porque entonces viene el trabajo y entonces esa responsabilidad no es del patrullero es de sus comandos, ahí es cuando el comando superior tiene que asumir la responsabilidad, cada patrullero, cada patrulla debe recibir una lista de 100 electores y dividirlo entre 10 de sus patrulleros y a cada uno el tocan 10, eso podrá tener ajuste, alguno podrá ser uno menos, uno más depende del ajuste que haya que hacer. Ahora si yo soy patrullero patrulla 1 de la UD número 4 de aquí del municipio lagunillas, yo debo hacer entonces mi mapa pero cómo voy a hacer mi mapa si no me dan la lista, cuál es el mapa, por eso traje la regla, voy a ponerlo aquí más pequeño, el mapa, un mapa, un croquis en varias escalas a lo mejor uno pequeño puedo tener uno más grande a lo mejor allá en el cuarto de mi casa tengo el mapa completo y voy allá con la mujer mía a mira me falta esto, un mapa del terreno donde tenga a lo mejor tengo aquí la costa oriental, no tengo lápiz azul, bueno, aquí a lo mejor está la Costa Oriental del Lago, aquí viene el lago esto es el lago y aquí viene la calle, aquí viene la calle, un croquis quién lo va a hacer yo mismo, una regla y un papel y si tengo computadora hago en computadora y sino que me importa la computadora, le puedo echar colores o lo dejo blanco y negro yo no sé, cada quien hace su mapa a lo mejor esto es Lagunilla y aquí viene la otra calle y la otra calle y la otra calle aja, entonces empiezo yo con la lista que me dieron el número 1 en la lista Juan dos pistolas, Juan Dos Pistolas, la dirección si no me la dan yo tengo que parirla empiezo yo a patrullar compadre a busca a Juan Dos Pistolas, hasta que yo ubique donde vive, ah que el tipo es adeco, me toco un adeco que bueno, empiezo a buscar hasta que llego Juan Dos Pistolas vive detrás del cementerio por aquí está el cementerio y por aquí vive Juan Dos Pistolas entonces marco aquí 1 Juan Dos Pistolas ya ubique el primero y le pongo aquí ojo adeco, ese es mi trabajo, eso es lo que hay que hacer y yo le exijo a todo el mundo que hagamos eso porque de esto depende el futuro de este país nuestro y aquí hay que olvidarse de que yo soy del partido tal o del partido cual o que si aquí hay dos candidatos alcaldes me importa un camino que haya candidatos alcaldes o no haya candidatos alcaldes, me importa nada que sea del partido tal o del partido cual, olvídense de partidos en este momento, olvídense de candidatos en este momento, vamos a salvar la patria el 15 de agosto todos unidos, eso es lo que hay que hacer ahora mismo.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Sigo con el ejemplo, a lo mejor el número 2 de la lista, este es el número 1, el número 2 de mi lista, la lista debo cargarla todo el tiempo conmigo cargarla, oye me toco Petra Guacarán empiezo a buscar a Petra Guacarán, a preguntar por todos lados ¿mira tú no conoces a Petra Guacarán? Así, me valgo para ubicarla dónde vive Petra Guacarán, claro que en la lista que llega debe venir la dirección porque en el registro electoral está la dirección así que debe venir la dirección pero a lo mejor se mudó o a lo mejor se murió y ya está enterrada y sigue votando por allá alguien que tenga una cédula a lo mejor busco a una persona y termino llegando al cementerio, mira aquí está la tumba y entonces el número 2 ojo muerto, cuidado y entonces debo informarle directamente a mi jefe de patrulla mira ubique hay un muerto aquí y aparece en la lista todavía, el jefe de patrulla debe informar directo ¿a quien? A la UBE, el jefe de la UBE debe informarle directo ¿a quien? Al Comando Maisanta del municipio y eso debe llegar rápido la información al comando nacional al centro de operaciones nacionales, esto hay que verlo así como una verdadera guerra, una verdadera batalla, esto no es para venir a sólo, uno viene a cantar y a bailar y a sacar la bandera y a gritar pero no se trata de eso solamente, eso es un acompañamiento, la alegría, pero hay que asumir esto con una responsabilidad suprema, hay que asumir esto con una exactitud científica, no podemos fallar y sólo así no fallaremos, por qué hubo tanto fallas nuestras hay que reconocerla, en la recolección de firma por qué a mi me dan la información falsa cuando yo preguntaba mire qué cuantas firmas lleva la oposición me dijeron un día no van a llegar apenas a 200 mil allá en noviembre, ayer me lo dijeron como a las 5 de la tarde entonces después a media noche no llegaron a un millón ¿ y cómo fue que tu me dijiste hace apenas tres horas? Ah porque me informaron mal, ah te informaron mal por qué, porque no planificaron bien, no organizaron bien, no arreglamos bien el asunto, en esta nueva batalla no podemos fallar pero ni así, ni un tris, ni por un pelo, esto es un llamado que hago desde aquí, desde la Costa Oriental del Lago de Maracaibo.
Entonces el patrullero tiene que ubicar a cada, el número 3 a lo mejor lo había por aquí, ah mira vive aquí, el tipo es bolivariano, la número 4 una muchacha bien bonita copeyana, copeyana y es bien bonita oye voy a ver si le tiro, de alguna manera yo tengo que al menos sentarme a hablar con ella, le mando una carta, no que la muchacha es muy brava tiene un novio que nadie se le puede acercar y es brava y la mamá no la deja salir ni a la esquina, oye pero es copeyana le mando una carta chico, tiene que tener alguna prima, algún familiar que a través del cual, yo tengo que parir, el padre, no que la muchacha es muy católica y se va a confesar todos los domingos, bueno padre ayúdeme aquí cuando esa muchacha venga usted dígale que hay un joven que quiere hablar con usted y que está allá en la esquina, en la iglesia, usted padre hágame el favor y me ayuda para yo hablar con ella y a lo mejor termina el padre sentándolo a los dos, qué es lo que tú le quieres decir a ella, un problema grave que tengo, es que esta muchacha es copeyana y yo quiero convencerla padre de que está equivocada, de que le hecho de que su papá haya sido copeyano no implica, mira hija cuántos años tienes tú, 21 años estoy estudiando, entonces poco a poco a lo mejor le pasa como al diablo a lo mejor la muchacha al final se da cuenta y termina diciendo Uh, Ah, viva la patria, me doy cuenta, eso puede ocurrir o al menos usted la conoce o al menos le dice ¿tú eres copeyana verdad? si, ¿no vas a cambiar? No ya yo no cambio, Okey pero por lo menos acepta el resultado, si estos bandidos allá quieren llevar una guerra, mira por favor aquí tenemos que aceptar la verdad si ustedes ganan, ganan, si ustedes pierden, pierden, ahí está el Consejo Electoral si ustedes son demócratas de verdad aceptemos las reglas del juego no podemos quemar el país, ahí vives tú ahí viven tus hijos, tú quieres vivir ¿verdad? tu quieres tener un futuro ¿verdad? háblele de cómo el petróleo se lo robaban, háblele de las viviendas de aquí, tráiganla por aquí a ciudad Urdaneta para que vaya a comparar, soluciones habitacionales del pasado, háblele de la Misión Sucre, llévenla a la universidad bolivariana para que hable con los estudiantes, con los pobres, llévenla a que los indígenas para que vean como ahora los hermanos indígenas tiene alguien que los atiende, llévenla para que vea la verdad, que abra los ojos, que ella es venezolana también y tiene futuro también, ese trabajo hay que hacerlo, pero entonces este es el mapa, este patrullero terminara a lo mejor resulta que fíjense ustedes una cosa a lo mejor el patrullero este del que hablo el patrullero Hugo terminando ubicando por aquí a otro señor anciano el es adeco porque Betancourt me dijo que adeco es adeco hasta que se muera, me voy a visitarlo y los mismo le entro a reflexiones, usted tiene hijos y tiene nietos, usted no se da cuenta de la verdad, que Chávez es un loco y no sé que más, pero vamos a hablar, es loco pero no tanto pudieran decirle, etc., no que Chávez va a acabar con la iglesia porque es enemigo de la iglesia, pero ven a acá enemigo de cuál iglesia, vamos a hablar de qué iglesia, etc., hablar, hablar, escribir, mandarle un libro, de repente en la búsqueda ustedes consiguen Darío Colmenares no aparece en el mapa porque vive en Maracaibo se mudo, aquí está el Lago, entonces en el mapa de ustedes, si Darío vive por aquí lo tienen que anotar fuera del mapa ¿ve? Aquí hacen una llamada o le ponen por detrás de la hoja o le ponen otra hoja aquí, ojo, Darío tal se mudo y es bolivariano, entonces mira Darío tú te mudaste y no hiciste cambio de residencia tienes que venir a votar aquí en el centro de votación, tienes que venirte de Maracaibo ese día tempranito, yo te espero aquí en la esquina y vamos a lo mejor consigues a un señor que le faltan las piernas y vive aquí, ese patrullero tiene que ayudar a ese señor a que llegue a votar y ayudarlo no sólo ese día, ayudarlo en muchas otras cosas de su vida, a lo mejor ese patrullero consigue una persona por aquí, uno de sus electores que está registrado en el registro electoral de hecho si está en la lista es porque está registrado, pero que no tiene cédula laminada, no la ha podido sacar el patrullero está obligado a ayudarlo a sacar su cédula laminada para que el pueda ir a votar el día 15 de agosto. El patrullero tiene que andar por su mapa caminando, coordinando con los demás patrulleros, con el 2,3,4 ¿mira y tú conseguiste cuántos? Mira ayúdame a conseguir este, mira por qué no hacemos una reunión de todos aquí en al plaza de todos los que están convencidos, mira vamos a apoyarnos, la logística, cómo conseguimos recursos para la comida de los testigos de la mesa, cómo evitar que no nos hagan fraude aquí, mira tal problema permanentemente día y noche sin descanso esa es la idea del patrullero, el verdadero patrullero, los patrulleros deben estar listos para cualquier escenario y con su gente, con su lista, con su mapa.
El plan B, como se dice que si los fascistas apoyados por los gringos, el día 15 por la tarde dicen que no reconocen el triunfo de Chávez porque hubo fraude, entonces llaman a tomar las instalaciones petroleras o llaman a la violencia el plan B permanentemente en la calle, puntos de reunión, qué es lo que vamos a hacer, si ocurre una situación de este tipo, en fin estoy seguro que ustedes me entienden, de este trabajo detallado y minucioso dependerá el resultado de la batalla. Vamos a hacerlo, los invito a todos, sin descanso a que lo hagamos de esas maneras, bien dedicadas, bien entregadas.
Me ha dado un gran placer esta aquí hoy, en la costa oriental. Mañana lunes, se cumplen cien años del nacimiento de Pablo Neruda. Lamento no estar aquí en el homenaje que le rendiremos a Pablo Neruda, allá en Caracas y en toda Venezuela, rendiré tributo a Pablo Neruda, desde Quito desde Ecuador, el pueblo venezolano se pone todos de pie, para decir. ¡Viva Pablo Neruda!. Ese gran poeta chileno, venezolano y del mundo, gran bolivariano.
Yo vi a Bolívar una tarde en Madrid/ en la boca del Quinto Regimiento/ lo ví mirando el Cuartel de la montaña/ Y le dije eres o no eres o quién eres/ Me dijo si soy yo/ yo despierto cada cien años/ cuando despiertan los pueblos.
¡Viva Bolívar!
Asistentes: ¡Viva Bolívar
Presidente Chávez: ¡Viva Neruda!
Asistentes: ¡Viva Neruda!
Presidente Chávez: ¡Viva la América Latina!
Asistentes: ¡Que viva!
Presidente Chávez: ¡Viva el Zulia!
Asistentes: ¡Viva!
Presidente Chávez: ¡Viva la vida!
Asistentes: ¡Viva!.
Presidente Chávez: Gracias, buenas tardes amigas y amigos. Hasta el próximo domingo.