Aló Presidente N° 115
Presidente Chávez: Esta es Venezuela y estamos en un verdadero paraíso lo más bello que hay en todos los mares del mundo, no estoy exagerando, no hay belleza parecida en ninguno de los mares de todo el globo terráqueo a este paraíso que se llama Los Roques, cuando por aquí pasó Cristóbal Colón y le dijeron y vio, y entonces dijo “llegamos al paraíso”, Rafael ¿tú conocías Los Roques?.
Rafael Vargas: Primera vez Presidente.
Presidente Chávez: Primera vez en tus años que vienes a Los Roques. Es imperdonable si usted no viene a Los Roques. Estamos en Los Roques con esta comunidad de vecinos. Hemos saludado aquí a centenares de niños, hombres, mujeres y turistas que vienen de todo el mundo y hemos saludo amigos de Francia, de Italia, de los Estados Unidos que están por aquí con su familia, una pareja ahí en plena luna de miel. Si usted se casa véngase, tremendo lugar para la luna de miel. Si usted cumple 50 años de casados véngase también, tremendo lugar para las bodas de oro o de plata o cualquier día es bueno.
Hay unas líneas aéreas turísticas que se mueven van y vienen y el Estado, aquí está la presencia del Estado, esta es Venezuela el archipiélago de Los Roques y bueno aquí llegamos, estaba el cielo un poco nublado por Caracas y tuvimos que venirnos en el camastrón ¡tremendo avión el camastrón!, el camastrón ahora es cuando, mire ahora es cuando hay avión para rato ese camastrón, lo que pasa es que ahora hay que hacerle un mantenimiento ahora importante, pero ese es un caballo de batalla, en donde no entra el avión nuevo el camastrón, va y viene.
Pues bien, tuvimos que hacer un trasbordo en La Orchila y luego en helicóptero porque había tiempo por allá por la costa y por eso el viaje se hizo un poco más largo pero más bello porque miramos desde tierra también las maravillas de la Venezuela bonita que está renaciendo desde el corazón, el amor, el optimismo de todo un pueblo el pueblo de Venezuela unido en el alma a los pueblos de este continente, estamos en el pleno Caribe venezolano. Estamos sí allí, por aquí vean ustedes, estamos sobre la arena, estamos acá en la enramada de los pescadores ¿vean ustedes?, y allá al fondo el maravilloso Caribe, que rodea para que nos ubiquemos ustedes amigos no solo de Venezuela, este programa se está viendo en La Paz -allá me dijeron en Bolivia- Presidente salúdenos. Saludos a toda la gente de Bolivia, también en Colombia ven “Aló Presidente” y en Argentina allá en Buenos Aires y en muchas otras ciudades y en Montevideo en el Uruguay y también en Paraguay y en toda Centroamérica y en el Caribe.
Estos hermanos caribeños desde La Habana hasta San Juan de Puerto Rico las Antillas Neerlandesas por todo esto, millones de personas los domingos están ahí en su televisor frente a su radio, televisor en familia, en la playa, en las montañas, en los lagos, en los desiertos; en Centroamérica desde el río Grande hasta La Patagonia. “Aló Presidente” cruza el continente latinoamericano llevando el mensaje bolivariano “Alerta, alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina”.
Estamos ¿a ver?, Aquí ¡cámaras, acción!, aquí estamos el Archipiélago de Los Roques podemos verlo ¿no?, frente, exactamente frente a Maiquetía La Guaira casi norte franco muy cerca de La Orchila y por acá pues están Aruba, Curazao, Bonaire y aquí estamos en Los Roques. Exactamente pues vean ustedes aquí está este archipiélago equidistante, casi exactamente equidistante y por eso es una posición geopolítica muy importante que el Estado venezolano debe cuidar, fortalecer, impulsar junto a las comunidades que aquí viven, junto a los pescadores, los vecinos, los turistas, la autoridad única de este parque que treinta años se están cumpliendo en la Declaratoria de Los Roques como Parque Nacional y aquí hay una autoridad única de áreas adscrita por vías de Inparques, Instituto Nacional de Parques el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales al gobierno revolucionario y aquí hemos hechos unas obras que ya vamos anunciar y hoy vamos a inaugurar y vamos a entregar unas viviendas.
Ahí estamos apoyando este punto geopolítico y les decía que está casi equidistante de nuestra frontera occidental y nuestra frontera oriental ¿vean ustedes?, exactamente en el centro geográfico del meridiano venezolano entre el meridiano 66 cero, cero y el 67 ahí están Los Roques en el mero centro frente a Puerto Rico y estas islas venezolanas pues nos permitieron delimitar fronteras con Puerto Rico es decir con los Estados Unidos de América y recordemos sobre todo a los muchachitos que están de vacaciones ahora pero todos los días hay que aprender cosas.
A mí me enseñaron cuando niño que Venezuela limitaba por el norte con el Mar de las Antillas ¡mentira!, no crean ese cuento viejo, eso todavía está en los libros viejos Aristóbulo, eso de que Venezuela limita por el norte con el Mar de las Antillas a uno le enseñaban eso y eso es mentira eso es un error pues, un error de apreciación producto del tiempo que vivíamos pero resulta que no, mire aquí está, Venezuela limita por el norte con los Estados Unidos de América en este caso por ser Puerto Rico un Estado Libre Asociado y entonces aquí está, nosotros delimitamos, hemos negociado y este es el límite, vean ustedes el límite de Venezuela, el límite de Venezuela no es éste de aquí, no es aquí en las líneas costeras en Maiquetía, La Guaira, etc., en donde termina Venezuela, no, Venezuela es todo esto en donde estamos y vean la distancia. La distancia que hay entre Maiquetía y la línea limítrofe con los Estados Unidos.
Aquí, -vean ustedes- voy a hacer el desplazamiento hacia abajo, es la misma distancia que hay entre Maiquetía y acá Puerto Páez en donde el Meta le cae al Orinoco es el mismo diámetro azul del mar venezolano en esta región es igual al diámetro de tierra firme, de eso hay que tener conciencia, porque de la conciencia es donde nacen luego las acciones, la visión estratégica; Venezuela es un país caribeño por excelencia, el pecho hacia el Caribe ¡qué inmenso Caribe tenemos acá!, dentro de pocos vamos a ir a Isla de Aves y aquí está Isla de Aves todo el inmenso territorio que tenemos nosotros todo este Caribe es venezolano.
Y es una masa de agua, es una masa de cielo, es una masa de subsuelo en donde, bueno viven miles y miles de venezolanos en todas estas islas, islotes, cayos de pescadores y sitio ideal para el turismo maravillas como Los Roques que no se ven en ninguna otra parte del mundo y Venezuela tiene la dicha también y la oportunidad y la ubicación geopolítica que tiene también Amazonia desde aquí usted levanta el camastrón desde Los Roques y en dos horas más o menos -por ahí está el piloto del camastrón que es un veterano el comandante Cruz nos trajo hoy- en dos horas estamos aterrizando allá en el corazón de la gran sabana y usted podrá ver la caída más alta del mundo el Salto Ángel o navegar por el río Carrao por el Cañón del Diablo que debería llamarse Cañón de Dios porque es una visión maravillosa y saldrán nuestros aborígenes por allí con sus plumas, sus flechas y sus sueños y saldrán los niños corriendo y las selvas y el Salto El Sapo y los saltos de agua más bellos del universo.
Pero también si usted levanta el camastrón desde aquí y vuela no hacia el sur este hacia Guayana sino que vuela hacia el sur este en el mismo tiempo en dos horas aproximadamente o quizás menos estaremos mirando a nuestro Pico Bolívar y la Sierra Nevada de Mérida para poner solo unos ejemplos de cómo Venezuela está ubicada de manera ideal en el espacio del continente y del mundo una ubicación geopolítica extraordinaria para el desarrollo para la visión grande, y por eso es que la geografía influye muchísimo en lo que un pueblo es, en lo que un pueblo hace, en lo que un pueblo siente en lo que un pueblo ve.
¿Porque razón? de aquí han salido en toda la historia desde aquí han salido luminarias, desde aquí han salido sembradores, luchadores que han dejado huella eterna que jamás se borrará porque Bolívar, Miranda, Sucre, Josefa Camejo y ellos no es que hayan sido hechos individuales o seres humanos individuales solamente, ninguno de ellos hubiese hecho lo que hizo si no hubiese sido por un pueblo, por este pueblo luminoso, bello y por eso es que yo sigo diciendo y expresando desde lo más profundo de mi corazón el más grande de los optimismo con este sol brillante como esta brisa como este calor humano como este Caribe venezolano así está el futuro de Venezuela abierto y brillante. El futuro de Venezuela es la grandeza, Venezuela será un país líder en el continente americano y un país líder en el mundo por su pueblo por su riqueza por su grandeza por su brillo decía Bolívar: “Por su Moral y por sus Luces”, y más allá de las coyunturas que pasamos ayer, más allá de las coyunturas, perturbaciones, dificultades que hoy estamos atravesando y más allá de las perturbaciones o coyunturas que se presentarán mañana y pasado mañana, más allá está el horizonte azul de Venezuela el brillo de Venezuela.
¡Que viva Venezuela!, decimos desde Los Roques, con un saludo a Venezuela a la América y al mundo de todo este pueblo, de todas estas comunidades, de todos estos pescadores y de todo este sueño que están con nosotros aquí en Los Roques por aquí tengo la información -ya comenzó Rafael a pasar- ¿ah?, mire aquí está, estos son folletos que publica nuestro gobierno revolucionario “Universo Submarino”, dice acá y voy a leer esto rápidamente. Del Archipiélago de Los Roques se tiene conocimiento desde 1529 en la historia escrita, pues aparece nítidamente -tengo problemas de audio- pues aparece nítidamente reseñado en una cartografía española que data desde año 1529, de ahí en adelante pasará a ser referido con todas sus variantes.
Primero lo llamaron una roca los españoles, y después la roca porque estamos en el gran roque, el nombre de Los Roques viene de la roca y después le llamaron El Roque y actualmente Los Roques y de ahí viene ese nombre es bueno saberlo. Para quien se aproxime al Archipiélago desde el aire el mapa del mar se descubrirá o le descubrirá súbitamente una superficie de alto contraste plena de luces, plenamente recortada sobre el fondo.
Son las mismas islas que una vez avistadas por los barcos conquistadores la misma arena infinitamente blanca que una vez los piratas del Caribe pisaron, azules intensos y cegadores en el cielo y ese mar, no aquel homogéneo de otras latitudes, sino veteado de miles de verdes pero siempre transparente y siempre brillante, segadoramente nítido y así es Los Roques unos 42 islotes rodean una laguna de unos 400 Km. cuadrados, imagínense ustedes una laguna de 400 kms2, hacia el noreste se levantan las escasas alturas del Gran Roque -aquí en donde estamos- con sus tres faros y una malla de castiza que una vez fueron de los pescadores aquellos que vinieron de la Isla de Margarita y ahora las casas particulares dan pasos a las posadas, los visitantes se multiplican y El Cayo hace tiempo que asimiló el permanente intercambio de voces autóctonas y foráneas, el resto del Archipiélago son sus cayos planos y desérticos poblados por una rica variedad de aves, pero el genuino tesoro de Los Roques comienza en donde la tierra termina y se extiende hacia el fondo del mar y allí en donde todos los verdes y azules imaginables se mezclan los arrecifes coralinos reúnen miles de especies, en un universo submarino tan espectacularmente bello como delicado, bañado por la luz del trópico, el variado fondo del mar de Los Roques regala al visitante un paraíso pródigo en deslumbrantes colores en donde el más pequeño espacio está densamente poblado y lujosamente edificado por las criaturas marinas.
El nombre apenas designa una excepción, las rocas se acaban en los acantilados del Gran Roque y el Archipiélago pudiera adoptar otro nombre más acorde con la nitidez del paisaje el fondo y la superficie la arena y el mar lo tienen todo, solo aguardan por usted por el visitante. A fin de cuentas no debe haber otro lugar en el mundo en donde la luz se haya puesto de acuerdo con todos los rincones para ser la más perfecta anfitriona, bueno aquí estamos pues en este paraíso de Los Roques. Aquí habitan 1.209 personas y los saludamos a todos 660 hombres y 533 mujeres y allí incluimos 400 niñas y niños, a quien saludamos ya en la calle, hay una niña que me agarró la mano y no me quería soltar, y veníamos caminando y cruzamos casi todo el pueblo hasta este lugar que se llama “La enramada de los pescadores”, muy fresco, ahí detrás la bahía.
Tenemos llamada telefónica me dicen ¿quién nos está llamando, desde dónde?.
Llamada telefónica : Aló señor Presidente, ¿Cómo me le va? Buenos días.
Presidente Chávez: Buenos días ¿Con quién hablo?.
Mirna Rubio: Ay, mira mi negro te quisiera saludar en persona. Quería verte en persona, pero no he tenido la dicha. Dios te bendiga te acompañe y los ángeles del señor canten sobre ti, sobre los tuyos.
Presidente Chávez: Amén, amén.
Mira Rubio: Quisiera felicitarte y darte las gracias y apoyarte cien por ciento
-¡Aló!- Darte las gracias y apoyarte mi amor, y darte las bendiciones de Dios.
Presidente Chávez: Mujer ¿tú me oyes?.
Mirna Rubio: Este país que te necesita.
Presidente Chávez: Ajá, tú me oyes. ¿En dónde estás tú Mirna?.
Mirna Rubio: Yo estoy aquí en Carabobo.
Presidente Chávez: En Carabobo ¿en qué sitio de Carabobo?.
Mirna Rubio: Si yo estoy aquí en Carabobo, en Guacara.
Presidente Chávez: Bueno vamos a darle un saludo a Carabobo y a la gente de Guacara, y a la compañera Mirna. Gracias por esas palabras, por ese mensaje tan bonito tan lleno de fe, y tan cristiano. Mira y tu familia ¿cómo está?.
Mirna Rubio: Bueno, mi mamá está un poquito delicada de salud, tiene tres heridas en el pie se le abrieron las várices y le dio un infarto en una pierna, tengo una niña enferma.
Presidente Chávez: Epa, espérate y qué tiene tu niña.
Mirna Rubio: Una interplaza superrenal congénita.
Presidente Chávez: ¿Qué edad tiene la niña?
Mirna Rubio: Diez añitos -ahorita-.
Presidente Chávez: ¡Ah! diez añitos ¿Y le están haciendo tratamiento?.
Mirna: No, Presidente, porque mi crisis es demasiado grande.
Presidente Chávez: ¿Por qué?.
Mirna: Mi crisis es demasiado grande, mi carga familiar es muy grande.
Presidente Chávez: No, pero espérate un segundo, esa niña tiene derecho a que la atienda, vamos a mandarla a buscar vamos a ir allá. Vamos a tomar nota, Rafael Vargas está aquí, el Ministro de Secretaría ¡Mirna! él te va a llamar hoy mismo porque esta niña hay que irla a buscar, llevarla a un hospital que y le hagan.
Mirna: Secretaria, la Secretaria, la señorita Indiana López.
Presidente Chávez: Tú cómo que no me oyes, ¿tú no me oyes?
Mirna: ¡Aló!.
Presidente Chávez: ¿Tú me estás oyendo, Mirna?.
Mirna: Ajá, dígame.
Presidente Chávez: Óyeme una cosa un segundito que es muy delicado lo que me estás diciendo. ¿Cómo se llama tu niña? ¡Aló, aló!.
Presidente Chávez: Mira ¿cómo se llama la niña?.
Mirna: Endrina Marian Rubio.
Presidente Chávez: Endrina. Bueno a la niña Endrina, tu hija, que Dios la bendiga y la cuide, hay que llevarla pronto ¡pronto! mañana mismo a un médico a que le hagan unos exámenes y le manden un tratamiento. Y nosotros nos vamos a encargar de que le hagan su tratamiento a tu niña y a tu mamá también ¿okey?.
Mirna: Le dan ataques de epilepsia.
Presidente Chávez: Bueno, eso lo vamos a revisar, hay que llevarla pronto a las dos a un hospital, o ahí en Carabobo. ¿Ahí en Carabobo hay hospitales? por supuesto que ahí deben atenderlas -y yo sigo insistiendo en esto- y es que se trata de eso. Oigan todos y todas, los venezolanos y amigos y compatriotas de otros países que nos están oyendo.
El derecho a la vida, el derecho a la salud eso aquí en los últimos años se lo fueron quitando a la mayoría de los venezolanos, las venezolanas, los niños y los pobres perdieron el derecho a la vida. Ahora la revolución bonita, la revolución pacífica, la revolución bolivariana esa es la esencia, ese es todo el asunto, lo demás son instrumentos, pero el objetivo de esta revolución es devolverle a todos los venezolanos los derechos fundamentales, los derechos humanos, así como la niña -la hija de Mirna- está enferma, heredó una enfermedad, nació con esa enfermedad, pero ella tiene derecho a que la atiendan y a tener un tratamiento.
Eso no importa si su madre no tiene dinero o tiene dinero, no nos importa, es un ser humano y yo quiero insistir en eso ahora que estamos consolidando el camino, ahora que estamos dejando atrás, tú sabes Mirna, las amenazas de golpes y no sé qué más, no, eso quedó atrás para siempre, aquí no habrá golpe ni habrá guerra civil ni habrá nada que amenace el camino de Venezuela, de eso nos encargaremos nosotros la mayoría de los venezolanos, el gobierno bolivariano y bueno la voluntad de todos; entonces Mirna, gracias por tu llamada desde Guacara, Estado Carabobo, pronto estaremos por allí Mirna porque estamos preparando los eventos, actos y giras con motivo del segundo aniversario del Gobierno, estaremos de cumpleaños pues el 19 de Agosto, dos añitos nada más, dos añitos del Gobierno, del segundo, segundo Gobierno Bolivariano.
Y entonces Mirna, anoche estábamos en Consejo de Ministro discutiendo el plan de actos y ya vamos anunciar algunas cosas, el próximo domingo haremos el Aló Presidente por aquí, en el centro del país y luego haremos una caravana por ahí por los pueblos entre Maracay y Valencia, así lo anuncio de una vez, el Aló Presidente lo haremos en el Estado Aragua, no sabemos todavía el sitio exacto, tenemos varias alternativas que el equipo -¿qué tal, ¿Cómo está el equipo?- ¡Se vinieron ayer, se bañaron seguro!.
Anoche me dijeron que estaba el equipo de Aló Presidente, hasta la medianoche ahí como que parecían ¿qué? unos delfines ¿Ah?, por debajo del agua viendo la mar, vieron el amanecer. Saludos al equipo de Aló Presidente ¿Cómo trabaja esa gente? vamos a darle un aplausito ¡pues! ¡Como trabaja!.
Andan recorriendo el país, aprendiendo y trabajando y Venezolana de Televisión ¿qué tal, cómo está el equipo y Radio Nacional de Venezuela? Vamos a estar en Aragua entonces el domingo -¿el domingo qué fecha es, el próximo domingo? ¿dieciocho?- estaremos en Aragua haciendo el Aló Presidente de ese día porque el 19 que es el Lunes, es el día aniversario, vamos a hacer una misa en la Catedral de Caracas en la mañana, invito a todos los caraqueños a la plaza Bolívar de Caracas, allá estaremos, pondremos unas cornetas afuera, una misa en la Catedral, ofrendaremos a Bolívar al mediodía en la plaza Bolívar. Y luego seguiremos haciendo eventos, en la noche también tendremos un evento de ese 19, pero el 18 será el Domingo.
Mirna, nosotros haremos una caravana, después del programa Aló Presidente, nos iremos a inaugurar un hospital que está ya terminado en Mariara -allá en Carabobo- y luego -a lo mejor- nos echamos una paseadita por allí en la caravana -¿qué tal Aristóbulo, te gusta la idea?- ¿Felipe, está buena verdad? estamos lanzados Felipe, ¿qué te parece la idea Felipe, Ana Elisa?.
Anoche estábamos discutiendo, nosotros podemos inaugurar el hospital y entonces para no perder el ímpetu, seguimos rodando por todos esos pueblos de Mariara, después viene Guacara, antes de Guacara viene San Joaquín, yo viví allí ¿Qué tal? ¿cómo están los vecinos de San Joaquín? Mariara, después viene San Joaquín, después viene Guacara -y después qué viene- San Diego, ajá y después viene Los Guayos, todo lo que es la carretera vieja. Bueno entonces ese domingo vamos a estar por el centro del país, allá nos veremos Mirna. ¿Está Mirna ahí todavía? ¿Aló? Mirna, ahí está Mirna.
Mirna: ¡Aló!.
Presidente Chávez: ¡Aló!, dime Mirna.
Mirna: Señor Presidente, le voy a poner a mi niña.
Presidente Chávez: ¡Ah! ¿Cómo es que se llama ella me dijiste? ¿Cómo es que se llama?.
Mirna: Endrina del Carmen.
Presidente Chávez: Endrina, qué nombre tan lindo, es como una canción. Mira Endrina, hola.
Mirna: Endrina del Carmen, ella le manda muchos saludos lo que pasa es que no habla bien.
Presidente Chávez: Pero pónmela, ella habla bien, no digas eso, ella habla bien y bonito, todos los niños hablan bien y hablan bonito. Rosainés habla bien y habla bonito y todos hablan bien y hablan bonito. Pónmela pues.
Mirna: Su colaboración para con ella de verdad, porque ella se lo merece junto con los demás niños aquí en Venezuela que lo estamos apoyando todos.
Presidente Chávez: Óyeme Mirna, Mirna. Mirna, ¿Me oyes? Ponme a la niña Endrina, ¿A ver? ¿Dónde está Endrina? Ajá, a ver. ¡Aló Endrina!.
Endrina: Hola.
Presidente Chávez: Hola. ¿Endrina está ahí?
Endrina: Sí.
Presidente Chávez: ¿Me oyes Endrina, tú eres Endrina?
Endrina: Sí.
Presidente Chávez: Cómo estás mi vida, cómo te sientes. Recibe un beso Endrina. ¿Tú me oyes?
Endrina: No te oigo bien.
Presidente Chávez: Bueno yo sí te oigo bien, pero te mandamos desde aquí un beso.
Mirna: Que le hable, que le hable duro.
Endrina: ¡Hola!
Presidente Chávez: Hola chica, un beso y un aplauso para Endrina. Bueno vamos atender a esa niña pronto -esta semana- esta misma semana Rafael. Endrina Rubio desde Guacara con su madre Mirna. Endrina ¿dijo que tenía cuántos años? Diez creo, diez años.
Bueno, saludos a la familia Rubio y a toda la gente de Guacara y a toda la gente del Estado Carabobo.
Pues bien, entonces aquí estamos 30 años del Parque Nacional de Los Roques, felices de estar aquí optimistas. Esta semana que pasó fue, una semana extraordinaria, ya veremos un poco qué fue lo que hicimos esta semana. Agenda Nacional. ¿Qué pasó esta semana? Cosas muy buenas, positivas.
Venezuela sigue en marcha, estamos lanzados.
Agenda Nacional
Locutor: Agenda Nacional.
Locutor: El Presidente de la República, Hugo Chávez Frías, asistió al acto central de la celebración del 65 aniversario de la creación de la Guardia Nacional de Venezuela, que se realizó este Domingo en el Patio de Honor de la Academia Militar de Venezuela en el Fuerte Tiuna. Durante el acto destacadas personalidades militares y civiles fueron distinguidos con las órdenes Libertador en su Segunda Clase, Cruz de la Guardia Nacional y la Orden Militar General en Jefe Eleazar López Contreras.
También fue impuesta la medalla de Honor al Mérito de la Guardia Nacional en su Única Clase. En su intervención el Presidente Chávez, recordó que ésta es la cuarta oportunidad que celebra junto con los efectivos de la Guardia Nacional, un aniversario de la creación de este componente, destacando que este acto del 4 de Agosto tiene una especial significación:
Presidente Chávez: Este acto más sentido de estos cuatro a los que me he referido. Es el acto más profundo, bonito, alegre, entusiasta que he sentido en mi corazón y me pregunto ¿Por qué? __Porque todos los sentimientos tienen razones, los sentimientos tienen explicación y es que sin duda alguna yo me siento cada día más consustanciado con el espíritu, el lama y el cuerpo de la Guardia Nacional de Venezuela de Venezuela.
Locutor: Para reconocer el esfuerzo y la constancia de los deportistas venezolanas, el Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, condecoró a un significativo número de atletas en el Palacio de Miraflores. Durante su intervención el Primer Mandatario Nacional manifestó su satisfacción por el desempeño que vienen realizando los deportistas venezolanos. En el acto, al Jefe de Estado lo acompañaron el Ministro de Educación, Cultura y Deportes, Aristóbulo Istúriz y el Presidente del Instituto Nacional de Deportes Eduardo Álvarez.
La firma del acuerdo suscrito entre los empresarios del sector químico-farmacéutico, el gobierno y los trabajadores del área, es, a juicio del Primer Mandatario Nacional, Hugo Chávez, un resultado concreto de las mesas de diálogo.
Este convenio, que asegura la reactivación productiva del empleo del sector, consta de 16 puntos en los que se establece la conformación de un equipo técnico en las partes involucradas, para hacerle seguimiento a la ejecución de los acuerdos. El mantenimiento de las mesas de diálogo para evaluar la marcha de los compromisos, la realización de ajustes y la incorporación de nuevas propuestas.
El Jefe de Estado, Hugo Chávez, agradeció el gesto a las cámaras empresariales firmantes y destacó la trascendencia histórica del acto. Envió también su saludo a los empresarios de todos los sectores de Venezuela.
Presidente Chávez: Les ruego me le den un saludo a todos los empresarios de Venezuela, no sólo de este sector sino de otros con los que ustedes se reúnen, conversan y los que conocen a fondo, son sus amigos, sus hermanos de trabajo, de lucha. Díganle que este Gobierno les quiere, que este Gobierno tiene las puertas abiertas y el corazón abierto para dialogar y para entendernos y para buscar la conciliación de los intereses, que a veces difieren en parte con un interés supremo; Que es Venezuela, que es la paz, la democracia, el desarrollo integral, económico, social, político, moral, nacional, en un mundo mucho más justo.
Locutor: En la Cámara de Industriales del Estado Carabobo, se firmó el acuerdo para la reactivación y desarrollo del sector automotriz y auto partes. Estuvieron presentes, empresarios de ambos sectores, así como el Gobierno Nacional y los trabajadores. Este es el paso fundamental para ubicarnos de la Venezuela importadora a la Venezuela productiva.
Reiterando el sentimiento de respeto hacia el sistema democrático, y como demostración tangible de ello, el Presidente Hugo Chávez Frías, asistió a la toma de posesión de los presidentes electos de Bolivia y Colombia, Gonzalo Sánchez de Lozada y Alvaro Uribe Vélez, respectivamente.
Primero en La Paz, el Presidente venezolano asistió a los actos de instalación del nuevo gobierno democrático de Bolivia. En ese país bolivariano el Jefe de Estado rinde homenaje al Libertador de América, colocando una ofrenda floral ante la estatua ecuestre. En pleno corazón de La Paz, el Presidente Chávez inspeccionó las nuevas instalaciones de la Escuela Venezuela, construida gracias a un donativo del Gobierno venezolano.
El Primer Mandatario venezolano recibió de manos del Alcalde Wandel Granado Cossio la condecoración Escudo de Armas de la ciudad de La Paz.
Como ya es costumbre, el Primer Mandatario venezolano, fue saludado y recibido por el pueblo. Posteriormente el Presidente Chávez, se trasladó hasta Bogotá-Colombia, para asistir a la toma de posesión del nuevo mandatario neogranadino, Alvaro Uribe Vélez, quien sustituye al Presidente Andrés Pastrana.
En Colombia el Jefe del Gobierno venezolano, reiteró el sentimiento de hermandad que une a Venezuela y Colombia. El Gobierno venezolano, en la voz del Presidente Chávez, deseó éxito al nuevo mandatario neogranadino, y a los colombianos, que logren por fin el sueño anhelado de que en el vecino país reine definitivamente la paz.
Una inversión superior a los 850 millones de bolívares, realizó el Ejecutivo Nacional para la reconstrucción de la vía El Maco-San Juan, en la Isla de Margarita, a cuya reinauguración asistió el Primer Mandatario Hugo Chávez.
La obra ejecutada por el Ministerio de Infraestructura, que beneficiará a 80 mil habitantes, consistió en la rectificación del trazado, renovación del sistema de drenaje, demarcación y señalización de la carretera de un kilómetro y medio, lo cual generó 60 empleos directos y 130 indirectos.
Como un esfuerzo más del Gobierno Bolivariano en pro de la reactivación económica de la pequeña y mediana industria, el Primer Mandatario Nacional Hugo Chávez firmó el decreto para el Plan de Compra del Estado venezolano, para la reactivación económica, se busca el desarrollo industrial y la recuperación del empleo productivo.
En un acto realizado, en el acto Orinoco Venalum de la Corporación Venezolana de Guayana CVG, y en el cual participaron numerosas personalidades, entre ellas el Presidente de la CVG, Francisco Rangel Gómez, el Primer Mandatario reiteró el interés del Gobierno bolivariano en impulsar el sector de la pequeña y mediana industria.
Presidente Chávez: Pero esta es una medida, como ya se ha dicho es temporal, cuyuntural, aunque de un impacto muy importante en el objetivo, en el proyecto de lo que es la recuperación o la reactivación de la industria nacional, algo vital.
Locutor: El Primer Mandatario en su visita a la CVG recorrió las instalaciones de algunas de las industrias básicas, entre ellas SIDOR, Venalum y Alcasa, donde conversó con los trabajadores y conoció parte del proceso de producción. Allí hubo manifestaciones diversas de apoyo a su Gobierno.
Presidente Chávez: Todos tenemos que rectificar, muchas cosas, para que volvamos a la calma, al trabajo, al empuje y a la construcción de la Venezuela bolivariana.
Locutor: Venezuela sabe lo que quiere, Venezuela quiere es diálogo. Venezuela sabe lo que necesita, Venezuela necesita el diálogo. Por eso el 14 de Agosto Venezuela se reúne a las Diez de la mañana en el Teatro Teresa Carreño, porque el diálogo somos todos. ¡Porque el diálogo es la Patria!
Agenda Nacional.
Presidente Chávez: Bueno, ¡Qué buena propaganda! Qué buena publicidad al diálogo: ¡El diálogo es la Patria! El diálogo es la vida, el diálogo es el futuro. El diálogo en verdad es hablar, hay dichos populares que son sabios, casi todos son sabios: “hablando se entiende la gente”. La gente, la gente que quiere, pues. El que o quiera dialogar, bueno, porque ha perdido un poco de esa voluntad de gente, de gente que quiere, de gente que construye, de gente de buena fe. ¿Tenemos diferencias? Sí. Pero, claro, y quién ha dicho que no. Si n una familia el padre, la madre, los dos hijos, los tres hijos, si en ese grupo familiar se generan a menudo diferencias, bueno, hasta para ir a vacacionar, a unos les gusta la playa. No, que a mí me gusta es la montaña. Empiezan los hijos a buscar las preferencias. Y entonces viene el diálogo, vamos a entendernos.
Mira, a lo mejor vamos dos días para Los Roques y uno para la Gran Sabana, y otro para el Pico Bolívar, en vez de pasar los 5 días o la semana completa en Los Roques. Bueno, y sentados o caminando, agarrados de la mano, o mirándose a los ojos -se me fue la ficha del deporte por acá, se la llevó la brisa- se entiende la gente, y al final termina el consenso.
Y entonces la familia cumple con sus objetivos comunes. ¿Cuál es el objetivo común? Divertirse, incrementar la unión familiar y no la desunión familiar. Eso pasa con la sociedad venezolana de hoy, estamos en un momento de transformaciones, se generan temores, se generan perturbaciones, dudas. Claro, pero sólo conversando, dialogando, aceptándonos en diferencia pero que tenemos un objetivo común, una meta común, entonces lograremos vivir en paz, en democracia, y avanzar, sobre todo avanzar.
Porque el diálogo debe ser para mirar hacia delante, el diálogo debe ser en el marco de la Constitución y las leyes, el marco debe ser para cumplir con los supremos mandatos constitucionales, que reflejan y recojan el anhelo de la gran mayoría de los venezolanos. Por eso este 14, próximo 14, el día 14 será ¿Qué día será el 14?.
Un colaborador: Miércoles.
Presidente Chávez: ¡Miércoles! Correcto. Hoy es once, mañana es doce -Lunes- el trece Martes y el 14 Miércoles 14 en la mañana, están convocando, estamos convocando a partir de las Diez de la mañana, allí estaremos. Un gran acto nacional por el diálogo, para -por una parte- revisar lo que se ha logrado, hemos avanzado muchísimo en el diálogo, tanto de manera horizontal como de manera vertical, tanto internamente en el país como hacia fuera del país. Ustedes van a ver los resultados.
Vamos a mostrar los primeros frutos del gran esfuerzo del diálogo nacional y a proyectar una nueva dimensión de ese diálogo, para seguirlo profundizando, extendiendo y sobre todo, darle sentido concreto, porque el diálogo -por supuesto- debe ser en positivo para avanzar, para lograr acuerdos sectoriales, pequeños, medianos, dentro de la idea de un gran acuerdo nacional -un gran acuerdo nacional- esa es la dirección que llevamos, un gran acuerdo dentro del espíritu y la letra de la Constitución Nacional, en la búsqueda de un nuevo modelo político democrático, profundo.
En la construcción de un nuevo modelo económico diversificado, que genere riquezas para todos, que genere empleo para todos, beneficios para todos desarrollo integral, un nuevo modelo social de incluidos, donde nadie sea excluido, ninguna persona, ningún sector de la vida nacional. En esa dirección vamos.
Pues bien, estábamos comentando esa última parte del vídeo Agenda Nacional. Pero en verdad que fue una semana esta de actos y eventos que comenzó el domingo en la tarde, después del programa ¡Aló Presidente! que fue hecho en La Vega. ¡Qué tal Teresilla! Allá está Teresilla Maniglia, me manda un beso y yo le mando otro.
Pues bien, en La Vega ¡Qué bonito aquel acto en La Vega! ¿Verdad? Ya lo recuerdo, aquella masa de gente, y después que terminó el programa ni les cuento, pues. Cuando termina el programa la avalancha de amor, porque es una avalancha de amor. A veces me quedan rastros, miren, aquí me queda un rastro, aquí me queda otro, esto es amor, esto es avalancha de amor.
Los niños, la gente, por las veredas me tomé un café en una casa allá de una familia, visitamos algunas de las obras que están adelantándose en el Proyecto Cameba en combinación con el Banco Mundial.
Bueno, después nos fuimos allí rápido a cambiarnos de ropa, un baño muy rápido, algo de comer, y al acto aniversario de la Guardia Nacional de Venezuela, y ratifico lo que dije, ayer visité por cierto el Comando General de la Guardia Nacional en El Paraíso, estuve un rato hablando con el Señor General, Comandante de la Guardia, General Gutiérrez, Eugenio Gutiérrez, con su alto mando militar, por allí saludé a un grupo de generales que estaban allí en reunión de trabajo, estaban trabajando, evaluando la situación del orden público, la situación nacional, la situación interna de la Guardia, el General Santamaría, todos estaban allí me hicieron una exposición rápida de cómo la Guardia Nacional está en la calle para garantizar el orden público y evitar que grupos de provocadores, sean del origen que sean, vayan a lograr sus objetivos de alterar la paz en nuestra bella ciudad capital. No lo van a lograr. Vengan de donde provengan esos grupos, instigados por quienes lo instigan.
Luego, estuve allí con el General Maneiro, el General de la Inteligencia Militar de la Guardia Nacional y nos fuimos luego con Gutiérrez Ramos a visitar el Destacamento Móvil, ahí conversé con su comandante, el coronel Suárez, el segundo Comandante. El general Villegas también estaba allí, que es el Comandante del Regional N° 5, que abarca toda el área metropolitana y más allá.
Pues bien, ahí dialogamos con los Subtenientes, los Sargentos, los Guardias Nacionales. Y vi un gran espíritu, una gran moral, una gran unidad, una gran cohesión. Así que mis saludos y mis respetos, y felicitaciones a la Guardia Nacional de Venezuela.
Bueno, después condecoramos a un grupo grande de deportistas, allá en el Palacio, y hablando de deportes, Venezuela se consolida en el segundo lugar de los Juegos Suramericanos, consolidados estamos en ese segundo lugar, y eso es algo que supera las expectativas, todas las expectativas que nos habíamos hecho. Nuestros muchachos han dado y siguen dando una gran batalla. Por aquí tengo las medallas hasta este momento -Brasil se despegó- vamos a aplaudir al Brasil, porque estuvimos ahí -miren- estuvimos allí con Brasil, estuvimos allí con Brasil batallando durante varios días, que si ellos ganaban 4 medallas, nosotros ganábamos 5, ellos ganaban 8, nosotros ganábamos 4.
Y estuvimos ahí pues, codo a codo con el gigante del Sur. Hasta el día de ayer cuando lograron despegarse, por algunas pruebas donde ellos son muy fuertes y los muchachos nuestros les pusieron un mundo, pero tenemos que reconocer: “A Dios lo que es de Dios, y al César lo que es del César”. El gigante se nos despegó, pues. Pero estuvimos ahí, ahí, ahí -sigo teniendo problemas con mi audio por aquí- ¿A ver qué pasará con este aparatico? A ver. ¡Ajá! Creo que está arreglado, pero se va y vuelve.
Bien, entonces estuvimos ahí, con el gigante del Sur, pero durante varios días, desde el primer día ustedes recuerdan, hasta el día de ayer, donde Brasil se despegó. Entonces Brasil se consolida en el primer lugar de los juegos, estos son unos de los juegos más importantes del Continente, los Juegos Suramericanos. Brasil en el primer lugar tiene 130 medallas de oro, 85 de plata y 71 de bronce, ahí está Brasil con 286 medallas en total.
_Vamos a darle un aplaudo a los muchachos del Brasil, y a las muchachas del Brasil. Bueno, nuestros hermanos, nos da mucho gusto y orgullo de que sigan desarrollando su deporte así como su economía, su política, su democracia compartimos esta jornada con ellos y es un verdadero honor que nos han dado nuestros muchachos y Venezuela está allí firmemente consolidada en un segundo lugar, porque Brasil ustedes saben que la clasificación final la deciden las medallas de oro, Brasil tiene 130 medallas de oro, Venezuela tiene 90 medallas de oro, ve que se nos escaparon estaban apenas a siete, estábamos a siete medallas, estuvimos a cinco en un momento y estuvimos luego a quince y luego nosotros arrancamos hacia arriba y llegamos a ocho y allí estuvimos durante cuatro o cinco días, Brasil se escapó ahora con 130 medallas de oro y ya prácticamente es imposible que Venezuela le de alcance solo queda un día de competencia para hoy domingo, Venezuela tendrá hoy en boxeo tres peleas Tae kouando dos finales, ciclismo de ruta dos participantes, gimnasia artística y gimnasia rítmica. Ahora Venezuela 211 medallas entre todo: 90 medallas de oro, 63 de plata y 58 de bronce que totalizan 211 medallas y esto hay que aplaudirlo pero con la mayor fuerza que nos sale a nuestros atletas que han puesto en alto el Pabellón Nacional bañando de oro y de optimismo a Venezuela.
Qué muchachada ésta, cómo el deporte venezolano está enrumbado hacia la cima, oye como decía Richard Páez, saludamos desde aquí a Richard Páez y les deseamos mucha suerte a los muchachos de la vino tinto y ahí están los muchachos nos acompañan hoy algunos de los muchachos que han ya regresado al país, por ahí está una muchacha que además es estudiante de Odontología y es, miren a usted no se le vaya ocurrir ponérsele al frente con un sable porque no le va a ganar, ganó Medalla de Oro y Medalla de Bronce primer lugar en equipo y tercer lugar en Individual Alejandra Benítez ¿en dónde está Alejandra?, allí está Alejandra ¿qué tal Alejandra?, he allí y vamos a darle un aplauso de toda Venezuela pues, que todo el mundo le de su aplauso a estos muchachos, Alejandra ¿qué tal Alejandra?, Cómo te sientes, te felicitaciones chiquita.
Alejandra Benítez: Gracias, gracias.
Presidente Chávez: ¿Cuándo regresaste tú?.
Alejandra Benítez: Llegue el jueves. El jueves llegamos la Delegación de Esgrima, y de verdad que la actuación de Esgrima fue fundamental también en los juegos, toda la delegación trajo medallas dejamos sólo tres medallas de oro para el resto de los países y todas las demás las trajimos nosotros.
Presidente Chávez: El equipo de esgrima quedó primero en el torneo.
Alejandra Benítez: Detrás venía Brasil y sucesivamente venía Chile y Argentina.
Presidente Chávez: Pues bien, y ¿cuántas medallas de oro eran por todo en esgrima?.
Alejandra Benítez: Eran 12 y de las doce nos trajimos 9 medallas de oro el resto plata y bronce casi todas.
Presidente Chávez: ¡Una guará!, y tu ganaste.
Alejandra Benítez: En el Individual quedé tercera, y el oro se lo agarró otra compatriota que fue abanderada -Yelimar Gutiérrez- y el equipo, aquí está otra de mis compañeras Jenny Nieves, Yelimar y yo ganamos el oro.
Presidente Chávez: Jenny está por ahí también, primer lugar en el equipo Medalla de Oro en sable también, dónde está Jenny. Hola Jenny, es estudiante de Administración.
Jenny Nieves: Hola Presidente.
Presidente Chávez: ¿Qué tal Jenny?, ¿Cómo estás chica?.
Jenny Nieves: Muy contenta de haber obtenido esa medalla para Venezuela de verdad que me siento muy orgullosa de haberlo representado.
Presidente Chávez: Mira saben qué, ustedes pertenecen a una generación de triunfadores y de triunfadoras, una generación de oro. De ustedes es la Venezuela de oro que estamos construyendo, qué muchachas no les gana nadie en sable, en esgrima. Batimos algunos records también, creo que en atletismo tenemos otra muchacha que es bachiller y es una muchacha que acaba de salir de bachillerato, y esta muchacha se ganó dos medallas de oro en 400 metros planos en 400 metros con valla, se ganó las dos medallas de oro, se ganó la medalla de bronce en 400 metros también por equipo y estoy hablando de Yusmeli García ¿qué tal Yusmeli?.
Yusmeli García: Aquí, aquí, todo bien.
Presidente Chávez: ¿Cómo te sientes chica?, ¿Tú eres de dónde, caraqueña?
Yusmeli García: Sí de Caracas.
Presidente Chávez: Ah, tu eres caraqueña ¿y Alejandra de dónde es, la campeona de sable?
Alejandra: Yo soy de Caracas pero ahorita estoy representando al Estado Anzoátegui que es donde está mi familia.
Presidente Chávez: ¡Ah!, pero tu eres caraqueña, y ¿cómo se llama, Jenny?.
Jenny Nieves: Yo representaba a Distrito Capital pero en estos momentos me voy a cambiar de entidad para el estado Anzoátegui.
Presidente Chávez: Ajá para Anzoátegui ¿pero tú eres caraqueña?.
Jenny Nieves: Si yo soy caraqueña.
Presidente Chávez: Tres caraqueñas ahí, caraqueñitas de oro, las caraqueñas de oro son estas muchachas, y mira y Yusmeli qué tiempo hiciste en 400 metros.
Yusmeli García: 54’58”
Presidente Chávez: ¿Cuánto le sacaste a la segunda competidora?.
Yusmeli García: Como cinco metros no fueron mucho.
Presidente Chávez: Bueno, cinco metros es bastante muchacha.
Yusmeli García: En esa prueba no fue mucho.
Presidente Chávez: En esa prueba no es mucho, ¡ah! y en cuatrocientas con valla.
Yusmeli García: 58´54
Presidente Chávez: Le sacaste también cinco metros.
Yusmeli García: No ahí fue más fue récord suramericano también.
Presidente Chávez: Récord suramericano pero mira, ah yo no sabía eso. Batió récord suramericano en 400 metros con valla, Yusmeli García y como me gustaría verte corriendo, esa prueba si es emocionante, 400 metros con valla. Mire yo una vez me puse a inventar y en unos Juegos Ínter compañías de Soldados de un Batallón, yo lo que jugaba era béisbol y entonces, no que yo corro 400 y me metieron en el cien metros y me gané una medalla de bronce creo, en 400 metros me iba muriendo porque hay que saber correr los 400 metros, y yo salí como si fueran cien metros, tenía veintidós años y cuando iba doblando por los 400 metros yo estaba llamando a María y yo no sé como llegué, llegué casi de último y habían unos soldados ahí que sabían correr los 400, yo les ganaba en 100 pero en 400 verdad Yusmeli y qué nos dices de esa prueba.
Yusmeli García: Bueno, yo creo que es la prueba más dura del atletismo yo la considero así.
Presidente Chávez: Explícanos por qué, ciertamente es dura esa prueba.
Yusmeli García: Es la prueba más larga de velocidad y realmente hay que ser demasiado rápida para poder obtener pues.
Presidente Chávez: Y hay que tener resistencia.
Yusmeli García: Bastante.
Presidente Chávez: Hay que combinar resistencia con rapidez y habilidad mental además, y un fuelle moral, porque cuando tu vas rematando que doblas por los 300 en la última curva, cuán largo se ven esos últimos 100 metros.
Yusmeli García: Bastante largo y si tienes alguien al lado se ve más larga todavía.
Presidente Chávez: Mire que negrita tan graciosa. Mira Yusmeli y si tienes a una brasileña ahí, quien venía de segunda ahí persiguiéndote.
Yusmeli García: La brasileña.
Presidente Chávez: La brasileña. Si tienes a una brasileña ahí de segunda persiguiéndote imagínate más largo se hacen. Bueno, felicitaciones muchachas de verdad, que grande esta juventud venezolana, estas muchachas de oro. Las muchachas de oro de Venezuela. Bueno y a nosotros los muchachos también nos tienen que tocar algo, no solamente las muchachas son de oro, también los muchachos somos de oro, aquí tenemos a Julio Luna. Julio Luna ganó tres medallas se oro y batió -no sé cuántos records en las pesas- ¿dónde está Julio? Un aplauso para Julio Luna este muchacho venezolano que levanta todos los kilos que le pongan. Julio cómo estuvo la competencia reñida o te sobraste ahí.
Julio Luna: Yo soy sobrado.
Presidente Chávez: Este es sobrado ¿vale? A ver, campeón mundial Julio Luna.
Julio Luna: La competencia mía en los 94 Kg. que es donde mi prueba que toda la vida he competido tuvo bastante fácil, por lo menos el brasileño llegó a 145 kilos en el estilo arranque porque son tres modalidades en las que nosotros competimos y yo abrí con 165,500 que fue récord suramericano y ya gané pues.
Presidente Chávez: Una guará ¿y qué comiste pues?.
Julio Luna: Bueno pesca’o frito de allá de Carúpano.
Presidente Chávez: Pesca’o frito de Carúpano.
Julio Luna: Y en el estilo envión el brasileño y el ecuatoriano terminaron con 167 y yo abrí con 200 Kg.
Presidente Chávez: Una guará tu lo que estás es sobrao ahí, que te busquen a los rusos y a los norteamericanos a ver si te llegan.
Julio Luna: Si, y pues ahora batí tres récord suramericano y en total el equipo de las pesas obtuvimos 28 medallas de oro, 13 de plata y un total de 45 medallas en el equipo nacional de levantamiento de pesas.
Presidente Chávez: Pero mira una buena cosecha.
Julio Luna: Hasta los momentos somos la delegación que tiene más medallas de oro el equipo de levantamiento de pesas.
Presidente Chávez: Primer lugar pues el equipo así como esgrima, se llevaron una buena cosecha. Así que Julio un abrazo a ti y a todos los muchachos de esgrima, igual a todos los muchachos y muchachas del atletismo y del levantamiento de pesas.
Julio Luna: Gracias.
Presidente Chávez: Muchas gracias a ti y que sigas cosechando éxito.
Julio Luna: Estoy encantado de estar con usted aquí Presidente.
Presidente Chávez: Muchas gracias yo también Julio con todo mi afecto. Por ahí vi que Daniela se cayó en la bicicleta se rompió la cabeza porque hasta sangre vi que la estaban limpiando allí y se paró y ganó ¿no fue?, ¿ah, Julio tu me estabas contando?
Julio Luna: Sí, si.
Presidente Chávez: Daniela Larreal, Daniela ganó cuántas de oro.
Julio Luna: Dos.
Presidente Chávez: Dos medallas de oro, y estamos hablando ¿qué me hiciste la ficha?, ¿Dónde está?, aquí está. Aja ahí tenemos también por ciclismo tenemos un campeón de pista batió récord en velocidad y esas son pruebas pero bastante exigentes para el ciclismo, récord en velocidad en pista y aquí está el campeón de oro Alexander Cornieles y vamos a darle un aplauso y a través de él a todo el equipo de ciclismo de Venezuela ¿qué tal Alexander, cómo te fue hermano?.
Alexander Cornieles: Muy bien Presidente, y quiero darle las gracias a todos, porque de verdad una vez más nosotros los venezolanos nos damos cuenta que podemos salir adelante y luchar contra los demás. Porque ellos no son más que nosotros, ni nosotros menos que ellos.
Y en verdad, en mis pruebas me sentí bastante bien, fui el atleta más destacado de la pista y cosechamos siete de oro, cuatro de plata y dos de bronce y hoy tendremos la noticia sobre la ruta que no sabemos nada todavía sobre la decisión que tendrán ellos.
Presidente Chávez: Quiénes están en ruta allá.
Alexander Cornieles: Por las mujeres está Angie González, Daniela Larreal y Anrosi Paruta y los muchachos de ruta si no los conozco muy bien, porque la mayoría son de Lotería del Táchira.
Presidente Chávez: Ajá pero son muchachos muy buenos, y estas muchachas son hueso duro de roer y ahí están dando la batalla, a lo mejor a esta hora están ya ¿no?.
Alexander Cornieles: Sí ya a esta hora deben haber terminado.
Presidente Chávez: Seguro que dieron una gran batalla allá, ya esperaremos la información. Alexander Cornieles primer lugar, tres medallas de oro ¿no?.
Alexander Cornieles: Si.
Presidente Chávez: Tres medallas de oro y el equipo de ciclismo también trajo una muy buena cosecha en estos juegos históricos suramericanos, en donde Venezuela está a punto de coronarse en el segundo lugar, historia del deporte venezolano que sigue en marcha, estamos zumba’os.
Hay una llamada telefónica por cierto ¿a ver, quién nos llama?.
Víctor: Aló.
Presidente Chávez: Sí aló ¿quién nos llama?.
Víctor: Aló Presidente
Presidente Chávez: Sí con quien habló.
Víctor: Habla con Víctor, de la Delegación Técnica de Venezuela.
Presidente Chávez: Epa Víctor y tú estás dónde.
Víctor: Estoy en Río de Janeiro.
Presidente Chávez: Ah, estás con la delegación allá, estábamos comentando ahora el gran éxito histórico que ha logrado nuestra delegación, nuestros deportistas y también hay que felicitar a los entrenadores, a los directores técnicos. Tu eres el Director Técnico del IND y estás en la delegación, bueno te saludamos desde Los Roques hermano qué información de última hora nos tienes, del día de hoy sobre todo.
Víctor: Realmente todavía la ruta femenina del ciclismo se está corriendo, comenzó tarde por cuestiones climáticas, pero quería señalar que realmente el rendimiento de la delegación de Venezuela ha superado las expectativas. El gigante del norte como usted lo ha llamado el sur, tiene aproximadamente seiscientos atletas, Argentina tiene quinientos y nosotros venimos con doscientos treinta y nueve.
Presidente Chávez: Oye, espérate un segundo Víctor. Aló, oye un segundo. Esto que estamos oyendo es muy importante ¿ah?, este es un detalle muy importante. Lo que Víctor está agregando a mis comentarios es muy importante, Brasil tiene cuántos atletas compitiendo.
Víctor: Seiscientos atletas Señor Presidente.
Presidente Chávez: Argentina tiene.
Víctor: Quinientos.
Presidente Chávez: Quinientos y Venezuela.
Víctor: Doscientos.
Presidente Chávez: Vean ustedes lo que ha hecho nuestra delegación, que es prácticamente un tercio de la de Brasil, por cada venezolano tres brasileños compitiendo, y por cada venezolano.
Víctor: Son veintisiete deportes y estamos en dieciséis.
Presidente Chávez: Ajá ese es otro detalle, y fíjate Víctor yo estaba diciendo que por cada venezolano hay tres brasileños compitiendo, por cada venezolano dos argentinos en promedio.
Víctor: Hasta el público que es el sexto hombre siempre en cancha está en contra, es brasileño.
Presidente Chávez: ¡Claro! el público también, lo que hemos competido en escenarios nacionales e internacionales sabemos lo que influye el público y es como dices tú el sexto en la cancha o el décimo en la cancha si fuera el béisbol.
Mire Víctor una cosa, además tú me decías que además del público había otro dato que me estabas dando ahí, ah, la cantidad de deportes con cuántas especialidades.
Víctor: Veintiséis deportes señor Presidente.
Presidente Chávez: Y nosotros participamos en.
Víctor: Dieciséis nada más.
Presidente Chávez: Es decir que nos quedaron diez especialidades en las que no competimos. ¿Y Brasil compitió en todas?.
Víctor:En todas señor Presidente.
Presidente Chávez: ¿Y Argentina?
Víctor: También trajo representantes en todas las disciplinas.
Presidente Chávez: Ajá y como están esas disciplinas a las que nosotros no competimos.
Víctor: Está el softbol.
Presidente Chávez: En softbol no llevamos equipos.
Víctor: No, no llevamos equipos.
Presidente Chávez: Pero como es posible, y cuál es la razón.
Víctor: Un análisis técnico que se hizo en cuanto el análisis costo-beneficio en cuanto a las proyecciones y las categorías en que se estaba jugando, y todo eso incidió en que los deportes colectivos no asistieran.
Presidente Chávez: Bueno yo voy a revisar eso, porque me parece extraño que no llevemos equipo de softbol siendo el deporte hermano del béisbol que es el deporte nacional. La explicación que tu me des por aquí, de ninguna manera por teléfono será suficiente, voy a pedir un informe para que se me explique bien porque no llevamos equipos de softbol si nosotros hemos competido aquí en softbol contra Cuba, contra Estados Unidos y contra los mejores del mundo y en Suramérica, difícilmente un país hermano vaya a jugar béisbol o softbol más que nosotros no entiendo nada pero ya lo entenderé cuando me den el informe que estoy pidiendo de inmediato ¿cuál es la otra especialidad en la que no fuimos?.
Víctor: Patinaje artístico y patinaje de velocidad.
Presidente Chávez: Bueno y entonces en esas pruebas.
Víctor: En tenis de mesa.
Presidente Chávez: Tampoco fuimos.
Víctor: Nado sincronizado y fútbol de salón, golf, y sofbol.
Presidente Chávez: Bueno lo que tenemos que hacer Aristóbulo ¿no?, que está por aquí, y también tenemos al Viceministro de Deportes y presidente del IND es fajarnos duros nosotros en la preparación de estos equipos de estas especialidades en donde no tuvimos participantes, porque claro que de tenerlas lo más probable, lo más seguro es que hubiésemos incrementado.
Aristóbulo Istúriz: Las tenemos lo que pasa es que a última hora cambiaron las condiciones, y las Federaciones nuestras en protesta no asistieron Las federaciones nuestras, las federaciones deportivas de esos deportes no aceptaron el cambio de reglas de juego de última hora.
Presidente Chávez: Es lo que quiero que revisemos, es lo que quiero que nos sentemos en una mesa de trabajo a evaluar porque suena extraño ¿verdad?, el país está oyendo y el país requiere una explicación cómo es que Venezuela no va a ir en softbol a unos Juegos Suramericanos, y entonces es lo que quiero que revisemos en detalle y a trabajar duro en esas pruebas en donde tenemos grandes figuras en patinaje, en fútbol de salón, en nado sincronizado, en tenis de mesa y tenemos grandes deportistas, pero vamos a revisar a nivel de Gobierno, a nivel del IND cuáles son las razones que yo desconozco y ahora es que me estoy enterando de esos.
Pero es necesario explicarle al pueblo venezolano estos detalles para que el pueblo sepa por qué los softbolistas no fueron, muy importante, porque es un detalle que llama mucho la atención, pero poderosamente la atención, sobre todo en el caso del softbol y fútbol de salón, son deportes que aquí se practican por todos lados, hay equipos infantiles, hay equipos; en el caso del softbol por ejemplo aquí, cuando yo jugaba béisbol que jugué hasta los 35 años más o menos, resistiéndome a pasar al softbol. ¿Por qué?, porque había la idea de que el softbol es para los viejos no, no que el softbol es para los viejos, ya cuando uno se pone gordo y ya no corre casi pasa al softbol.
No, eso es mentira, ahora el softbol incluso el softbol juvenil, muchachos a los diecisiete que se hacen expertos y juegan es softbol. Porque no es lo mismo, miren yo medí varias veces, mientras un bateador en béisbol era un jonronero o un bateador sobre trescientos puntos, de repente tú lo pasabas a jugar béisbol, a jugar softbol creyendo que iba a matar la liga, no salía de un flaicito, un flaicito a segunda con unas bombitas enyoyadas no, porque a uno se la enyoyan ahí, en el béisbol eso pues no ocurre que la misma estrategia del softbol, varias veces a mí me cantaron out por regla porque jugaba béisbol y entonces me llamaban: Mire Teniente, venga, métase a jugar softbol.
Entonces uno se envasaba y claro, el beisbolista está acostumbrado abrirse en las bases, a coger espacio ¡out por regla!, porque se abrió antes de que el pitcher suelte la bola, cosas así, pero es otro deporte, no es que es exactamente igual al béisbol.
Pues bien, entonces felicitaciones Víctor ¿y qué más nos tienes, qué otra noticia? Nosotros estamos muy felices aquí, estamos desde aquí mandándoles un aplauso a esa delegación a todos sin excepción, los que obtuvieron medallas de oro, los que obtuvieron y las que obtuvieron medallas de bronce, de plata y también los que no cosecharon medallas pero todos, lo importante es el colectivo, qué fuerza moral la de estos muchachos. ¿Ah Víctor?.
Víctor Vargas: Sí, una fuerza moral increíble y otro dato importante es que se batieron 20 récords suramericanos los muchachos nuestros, dos en natación en las pruebas de 50 y 100 metros con la atleta Arlene Semeco, de Carabobo.
Presidente Chávez: Arlene Semeco, de Carabobo, batió récord en.
Víctor Vargas: En 50 y 100 metros femenino.
Presidente Chávez: Correcto. ¿Cuántos records me dijiste que batimos?.
Víctor Vargas: Veinte.
Presidente Chávez: Veinte records.
Víctor Vargas: Y 17 en levantamiento de pesas, fueron 17 records.
Presidente Chávez: ¡Cará!, equipo de pesas y el equipo de natación 20 records suramericanos. Mira Víctor nosotros damos ya como casi un hecho que Venezuela se afianzó definitivamente en segundo lugar. ¿Qué opinas tú que estás allá en Brasil?
Víctor Vargas: Si señor, aquí ya para el cierre, quedan 30 medallas por repartir y la proyección nuestra es obtener cuatro medallas hoy, cuatro medallas de oro Argentina puede obtener diez medallas, Brasil puede tener ocho y Chile cinco, pero aún así Argentina obteniendo esas diez medallas no nos va a dar alcance nunca.
Presidente Chávez: Argentina tiene hasta ahora -según esta tabla de última hora que tenemos aquí en Aló Presidente- tiene 67 medallas de oro y Venezuela 90, es decir estamos a 23 medallas de oro por encima de Argentina.
Víctor Vargas: Sí señor.
Presidente Chávez: Correcto, ni que ellos.
Víctor Vargas: Ganamos medallas de oro que no es lo que realmente aún Argentina ganando las diez medallas no nos da alcance.
Presidente Chávez: Así que podemos decir que matemáticamente, no oficialmente por supuesto, pero aplicando las matemáticas y la proyección, Venezuela está de subcampeón en los Juegos Suramericanos de este año allá en Brasil, detrás de Brasil. Bueno hermano los esperamos. ¿Cuándo regresan ustedes?
Víctor Vargas: Nosotros estamos saliendo el día 12 y llegamos el 13.
Presidente Chávez: Bueno aquí está Venezuela esperándolos, aquí hay un grupo de delegaciones que han venido llegando y a todos los hemos recibido como verdaderos héroes de la patria dorada, de la patria bolivariana, estos muchachos del futuro. Dale un saludo a todos los miembros de la delegación técnicos, entrenadores, a todos los muchachos y las muchachas, Víctor, y que Dios los bendiga y el aplauso para ustedes, Víctor Vargas, director técnico del Instituto Nacional de Deportes, aquí estás algunas de las medallas que nos trajeron los muchachos, miren, aquí está Organización Deportiva Suramericana, Odesur, medallas de oro Brasil 2002.
Medallas de bronce, medallas de plata. Aquí están, éstos son los muchachos que están aquí, miren esta cosecha, ésta es la Venezuela de oro, la juventud venezolana que es una juventud de oro. Qué bien muchachos, que Dios les acompañe y el gobierno bolivariano seguirá apoyando el deporte nacional. Ahora viene el plan Simoncito, plan Simoncito, los niños y las niñas desde cero hasta cuatro años ya le hemos empezado mira a meter la vista, el corazón, el alma, nunca en Venezuela ha habido un plan estratégico, educativo integral para esos primeros años, desde cuatro hasta cuatro años porque por ahí comienzo todo esto, por ahí comienza a despertar las cosas grandes, las cosas bonitas y sublimes de su vida que comienza el mismo día que es dado a luz y ahí está, esos muchachos que ustedes han visto a través de las cámaras, a través de las pantallas de Venezolana de Televisión y han oído por Aló Presidente y por miles de estaciones de radio y de televisoras también que se interconectan, eso es impresionante, cuánta gente se interconecta los domingo en todo el continente por Aló Presidente.
Pues bien han oído y han visto los rostros de la Venezuela del futuro, la Venezuela del 2020, 2040, 2050 ellos te están dando una lección de optimismo, una lección de fe, sembrando y cosechando esa generación que nació por allá, en 1980 nacieron ellos, por allí nacieron cuando todavía nosotros soñábamos con el año 2000 que sería el año bonito, el año mágico, pero no fue así lamentablemente, quiso Dios que no fuera así. Ahora lo importante es que estamos soñando con el 2020, el 2021 es que yo me retiro después que pasemos el 2020. El 2020 es en el año de oro, para allá vamos, no fue el 2000, yo soñaba cuando tenía 20 años, cuando tenía 30 todavía, tenía 20 y tantos cuando nacieron estos muchachos uno soñaba con la Venezuela del 2000 y eso era mágico, era un sueño mágico, llegamos al 2000 ¿dónde está la Venezuela mágica?, aquí la tenemos la Venezuela, pero la Venezuela bella, bonita, del sueño de todos aún no la tenemos, la tendremos por allá en el 2020 y estos muchachos son el adelanto, el rostro, el anuncio de la Venezuela de oro.
Bueno miren, pasemos a otro tema entonces, deseándole a los muchachos que hoy están compitiendo allá en Brasil, echando el resto en el último día de los Juegos Suramericanos que quedarán en la historia de Venezuela, en la historia del deporte venezolano como esto, como un año de los grandes logros, de los avances de Venezuela, la construcción del país nuevo.
Pues bien -¡ah! perdón!- yo quiero saludar a todos quienes nos acompañan, felicitar sobre todo a estos muchachos deportistas campeones suramericanos: Eduardo Álvarez, vamos a saludarlo y a felicitarlo, que es el Viceministro de Deportes, está con nosotros aquí, Presidente del IND, y ahí vamos, el deporte parte esencial de la revolución bolivariana pero también están con nosotros acá hoy y ha venido bastante gente, más de la que viene estos fines de semana a Los Roques, está Aristóbulo Istúriz, ministro de Educación, Cultura y Deportes. Felicitaciones Aristóbulo, y adelante a paso de vencedores con ese deporte, con esa cultura, con esa educación, con ese plan Simoncito que viene por ahí; Ana Elisa Osorio, la ministra del Ambiente, muy feliz la veía en el helicóptero mirando el Parque Nacional de Los Roques.
Siempre preocupada por los parques, por el ambiente, por la salud integral; está con nosotros también la presidenta de Inparques, Carmen Castillo, vamos a saludarla y a felicitarla también, ahí está la presidenta de Inparques y adelante con esos parques, ojo pelao, vamos a ponerlos más bonito y a tener allí firme, los parques de Venezuela de los mejores del mundo; también está el ministro Efrén Andrade, Agricultura y Tierras, todo esto es tierra venezolana también, Agricultura y Tierras, y me estaba dando un informe esta mañana porque como lo dije ayer en el acto que también lo estábamos recordando ahora en lo de la Agenda Nacional, ayer allá en el Palacio de Miraflores firmamos un nuevo acuerdo producto del diálogo, hablando se entiende la gente, firmamos un nuevo, uno más, un acuerdo del gobierno nacional con los empresarios, allí estuvieron casi todos los empresarios del sector confección, la ropa, alfombras y muchas otras cosas y estaban también los trabajadores, sobre todo casi todos son mujeres, son las que mandan ahí en ese sector, bueno las mujeres mandan en casi todas partes, hasta en los 400 metros con vallas mandan. Ahora –en todas partes- pero fíjense ustedes que ahí estuvieron representantes de los sindicatos del sector de la confección: hombres y mujeres.
Ellos hacen desde alfombras hasta trajes de baños, camisas, pantalones y lo que usted quiera ¿pero qué pasa?, ¡Ah! el neoliberalismo. El cuento ese de que hay una mano invisible de que es mágica del mercado que todo lo arregla ¡mentira!, todo lo desarregla el neoliberalismo. Si usted tiene su casa arreglada o algo medio arreglado y quiere que lo desarregle llame al neoliberalismo, seguro que se lo va a desarreglar y rápido además y bien desarreglado, no crea que va a hacer medio desarreglado, bien desarreglado. Ayer comparé al neoliberalismo con un bombardero, que bombardea gobiernos para debilitarlos a través de leyes, a través de presiones y a través de no se cuántas cosas más, y a través de quintas columnas. Aquí en Venezuela hay unos neoliberales que están infiltrados son quinta columnas del proceso o del proyecto de destrucción nacional que estaba en marcha y lo hemos detenido y estamos revirtiendo ese proceso.
Pues bien, ayer estábamos hablando de que nosotros el Gobierno nacional el gobierno bolivariano ha tomado una decisión, vamos a incrementar las medidas, las políticas para proteger nuestra industria nacional, cuenten con eso los empresarios verdaderos de Venezuela, los trabajadores los que producen ¿por qué pasa, qué es lo que ha pasado en los últimos años en la última década?, aquí nos han inundado con ropa importada por todos lados, pero es una invasión pues, ropa que hacen en otros países y a veces le cambian la etiqueta y nos la meten como made no sé dónde y resulta que no es made no sé dónde sino en otra parte y además a veces de mala calidad, y con una producción subsidiada y resulta que entonces los productores nuestros desde los sembradores de algodón en las costas del Orinoco y del Apure y en otras partes empiezan a quebrar porque en donde colocan el algodón si toda la ropa es importada y empiezan también como la ropa es importada empiezan también las confeccionistas y los confeccionistas a quedarse parado la máquina se quedó parada.
Bueno no tengo nada que hacer, porque todos los pañitos los importaron, yo hacía pañitos, y entonces ahora resulta que todos los pañitos vienen de no se dónde y los venden bien baratos y los pañitos que yo hacía nadie los compra así que quebré. Nadie me paga, porque me pagaban a mí por lo menos algo para medio comer y pagar esta casita y pagar la luz y los muchachitos que vayan a la escuela y todo, y ahora quién me paga, dónde voy yo Dios mío y ahora que hago y ese es el neoliberalismo ¿ve? Nosotros estamos obligados a proteger nuestra industria nacional, nuestra economía nacional.
He pedido a todos los ministros de las áreas correspondientes que me hagan la exposición urgente de las medidas que Venezuela debe tomar. Por ahí están metiéndonos una leche y además mala por Colombia que no es hecha en Colombia y tengo las pruebas pues, leche que viene de unos países que producen mucha leche porque la protegen y tienen mayor apoyo, mayor capital, mayor dinero, experiencia, tecnología, etc., y entonces nos meten una leche como si fuera producida en Colombia y como hay los acuerdos de la Comunidad Andina de Naciones y entonces los aranceles son bajos; pero resulta que la leche no la producen en Colombia, la leche viene por allá del norte de bien lejos y entonces además le inyectan no se qué cosa para que rinda más, y es una mala leche, es una mala leche y además metida así tracalea’o, y nosotros eso no podemos permitirlo Efrén, y yo le he pedido a la Guardia Nacional y a los organismos del Seniat, bueno mano dura contra el contrabando.
El Ministro échele el cuento a todo el país de todo el queso que consiguió el Ministro con una comisión 200 y picos toneladas de queso que entra aquí de contrabando y nosotros eso no podemos seguirlo permitiendo, porque eso es lo que produce la quiebra de nuestros productores y cómo es el cuento ese que nos echaste ayer Efrén, no el de los bombillos sino el del queso ¿a ver?.
Ministro Andrade: Buenos días señor Presidente.
Presidente Chávez: Buenos días, hermano.
Ministro Andrade: El año pasado de los registros que tenemos de almacenes, ventas, etcétera en el país en el 2001 entraron aproximadamente 250 container con queso importados que no fueron registrados o fueron mal registrados sin licencia o tienen algunos de estos ilícitos que les voy a leer: Subcomisión, cambios de partida, es decir, cambian la partida porque dicen que traen un cosa y ponen otra que pagan menos arancel, clonan las licencias falsificando las firmas, forjamiento de facturas, importación sin licencia, triangulación como es el caso de la leche que están introduciendo por Colombia nos introdujeron el año pasado entre 30 y 36 mil toneladas, entre 30 y 36 mil kilos de leche que entra que supuestamente es colombiana y no es colombiana.
Nosotros con la República de Colombia tenemos buenos lazos comerciales y no se trata de esto, porque nosotros no vamos a vender una leche que ellos compran, procesan y el gobierno no participa de eso, son personas inescrupulosas que hacen esos negocios.
Presidente Chávez: Fíjate Efrén. Aquí estamos hablando de la corrupción que se metió por todas partes, y no creamos, nadie crea que la corrupción es solo en el sector público, es que la corrupción hay que combatirla. Y en el sector público sí hay corrupción y hay que combatirla y buscarla en donde esté, pero igual ha estado y no sé si es peor en el sector privado, porque como han desarrollado mecanismos para clonar facturas ¿quién clona las licencias?, generalmente hay acuerdos entre sectores públicos o sea funcionarios públicos privados: importadores que buscan de alguna manera de qué, de no pagar impuestos, de no pagar los aranceles y de hacer eso. Ustedes saben lo que es decirle a Venezuela ¿no, esta leche viene de Colombia o de otro país?, y resulta que no, que todo es una tracalería gigantesca y entonces ahí es dónde yo digo, a mí que no me estén hablando de la globalización, porque si esa es la globalización no la queremos. Si ese es los acuerdos comerciales para integrarnos no los queremos. Primero Venezuela, segundo Venezuela y tercero Venezuela.
Nuestros productores nacionales estamos obligados a protegerlos, a incentivarlos a unirnos con ellos; así que Efrén vamos pues, yo también le dije esta mañana al ministro de Producción a Ramón Rosales vamos a revisar muy bien todas estas cosas, y vamos a cerrar esas brechas que están abiertas por donde nos están metiendo contrabando, nos están tracaleando y nos están subfacturando, vamos con la Guardia Nacional. Le he pedido al general Gutiérrez que creemos una unidad especial que luche contra estos ilícitos que dé instrucciones especiales de revistas sin previo aviso. El Seniat tiene ahí una función fundamental que cumplir. Bueno Efrén muchas gracias.
Ministro Andrade: Hay otro dato señor Presidente, para que vea lo especializado que está el asunto. Detectamos otra técnica para los zapatos. Se traen un containers con puros zapatos derechos y este contaniners lo abandonan allí, por supuesto nadie lo compra porque son solamente zapatos del pie derecho y lo rematan, y lo compra por supuesto aquel que está haciendo la trampa, y luego más tarde viene el containers con los zapatos izquierdos igualmente llega a La Guaira nadie lo compra, nadie lo retira y lo rematan y nadie se atreve a comprarlo porque no tiene el otro zapato, lo remata y lo compra de nuevo el que tiene ya el containers del zapato derecho con la caja y los modelos y todos.
Presidente Chávez: Cuando vamos a meter preso a ese tipo de gente, porque tienen que ir presos.
Ministro Andrade: Tenemos algunos casos en los tribunales tanto de los containers y este es otro de los problemas. Es la parte jurídica y judicial de Venezuela que es importante también montar una vigilancia, para que no solamente castigue a los culpables que ya entregamos los documentos a los fiscales sino que además de eso no desaparezcan los productos. Nosotros entregamos los containers de queso que están en manos de un tribunal, nosotros estamos tratando de sacarlo para llevarlo a Guasdualito o Amazonas, Delta Amacuro para entregárselo a la gente que tiene problemas en cuanto a recursos en este momento.
Presidente Chávez: Bueno ok, pero fíjate, muchas gracias Efrén. Efrén Andrade que anda batallando como el quijote aunque no es un quijote, porque no es contra molinos de vientos que está luchando sino contra realidades junto con una Comisión Presidencial en donde están representantes del sector privado que son los afectados. Yo le digo a los representantes del sector privado, si es que este gobierno es aliado de ustedes no se dejen manipular, que vamos a seguir luchando junto contra todas estas cosas y a quién dañan, por ejemplo el caso de los zapatos fíjate yo no sabía ese cuento, es una cosa que produce risa y al mismo tiempo indignación porque es un engaño al país. Y hago un llamado a todos los funcionarios que tienen que velar por esto a que pelen bien los ojos, a que se amarren la moral bien amarrada por dentro, para que no se dejen sobornar, para que no se dejen corromper porque se trata del país y eso no se puede seguir tolerando, pero vean hasta dónde estos sectores importadores y exportadores algunos de ellos han desarrollado mecanismos y ya ustedes oyeron el cuento de los zapatos de un solo lado pues, y a los tres meses vienen los zapatos del otro lado y entonces los venden bien caro y se ganan un realero.
Y ¿saben qué pasa?, lo más grave de todo esto es que entonces comienzan a quebrar nuestros fabricantes de calzados que aquí bastante avance se ha logrado en la técnica del calzado, Venezuela ha sido promotor sobre todo de calzados de dama bastante tradición y bastante calidad se ha logrado ¿ah?, pero entonces y por eso es que nos quieren imponer el llamado libre mercado y esa es la consigna ¿no?, el libre mercado y todo un discurso muy bonito y aplausos y firmas de convenios internacionales, pero atrás vienen las trampas, y son las mismas trampas de hace 500 años cuando venían los conquistadores con un espejito como nos han echado los cuentos, y entonces le cambiaban a nuestro tatarabuelos que ellos no conocían y los mareaban y todo por una barra de oro por unas toneladas de oro es el mismo cuento.
Nosotros los venezolanos no vamos a seguir permitiendo esto, y desde el gobierno comenzamos a alertarlo, vamos a comenzar a tomar medidas para proteger a nuestros sectores nacionales es una obligación moral, es una obligación política, es una obligación económica también, pero y como vamos a sacar al país delante de esa manera que aquí nos invadan de esa forma tan groseras además con zapatos, con ropas, con comidas, con etc., de todo tipo y entonces nuestra gente que van a hacer en qué van a trabajar, y cómo vamos a sacar de abajo al país y cómo generar empleos productivo empleo real, empleos dentro de un modelo económico diversificado. Por eso saludaba a Efrén Andrade que ha estado recordando ese tema, que es uno de los temas que más me ha estado motivando en estos últimos días, y tiene que estar hablando mucho con empresarios, con productores, con trabajadores y esta mano se le he dado a miles de ellos, y hemos estado horas y horas conversando la problemática real, profunda y estructural de la economía y de la sociedad venezolana.
Saludamos al presidente del Instituto Nacional de Pesca, está por ahí Daniel Novoa y a los pescadores acá de Los Roques que viene mucha gente a pescar por aquí, porque este es un Parque Nacional que hay que protegerlo además. Manuel Colls de Fudeco, Felipe Pérez y por ahí está también el Ministro de Planificación y Desarrollo. Ricardo Petit le damos un saludo es director de la autoridad única de áreas de Los Roques y ya vamos a ir por ahí a inaugurar algunas cosas, vamos a entregar algunas viviendas ¿no?, cuántas viviendas son Ricardo qué hemos construido en estos últimos días, esto creo que fue por la sobremarcha recursos extraordinarios.
Ricardo Petit: 1.300 millones de bolívares de la sobremarcha, son 24 viviendas que vamos a poner en funcionamiento hoy mismo.
Presidente Chávez: Unas viviendas muy bonitas, yo vi pero las fotos de las viviendas, y vamos a entregárselo a los habitantes, hacía mucho tiempo creo que aquí no se había viviendas.
Ricardo Petit: Si hacía bastante tiempo que no se entregaba unas viviendas como éstas que estamos entregando hoy.
Presidente Chávez: ¿Tienes cuántos tiempos aquí Ricardo?.
Ricardo Petit: Trabajando con Alberto tenía dos años, y ahora tengo seis meses más, dos años y seis meses.
Presidente Chávez: Casi el tiempo que llegó la revolución bolivariana a Los Roques. Viviendas vamos a inaugurar también un atracadero, un muelle turístico y vamos a inaugurar una Casa de la Cultura. Un muelle perimetral para proteger el poblado de las inundaciones; y cuánto costó ese muro.
Ricardo Petit: Ese muro salió aproximadamente como unos 80 millones de bolívares.
Presidente Chávez: Y cuán largo es el muro.
Ricardo Petit: Aproximadamente tiene unos 600 metros.
Presidente Chávez: 600 metros para proteger a la población, por otra parte estaba yo recordando que aquí estuvimos el año 2000 por allá en los últimos meses inaugurando la Planta de Agua Potable.
Ricardo Petit: La desalinizadora.
Presidente Chávez: Una empresa israelí que vino y se las instaló y cómo funciona la planta, está funcionando bien.
Ricardo petit: está funcionando bien en estos días hicimos un entrenamiento preventivo, y que la mejor manera para evitar, y está funcionando de la mejor manera 250 mil litros diarios.
Presidente Chávez: Vamos a seguir fortaleciendo. Claro que aquí hay que hacer construcciones con mucho cuidado ¿explícanos por qué?
Ricardo Petit: Este es un parque nacional en donde hay una serie de restricciones que establecen reglamentos y entre ellos están, que no está permitido, simplemente son estructuras muy bajas que permite que el aire y la circulación genere condiciones favorables para la no utilización de aires acondicionados.
Presidente Chávez: ¿Por qué no se puede usar aires acondicionados?
Ricardo Petit: En principio porque la electricidad se produce por planta eléctrica, y la capacidad no lo permite. Entre otras, es tratar de que ese destino sea un destino ecoturístico, un destino de turismos sustentable, en donde las mismas condiciones del ambiente promuevan la frescura de las casas y como usted puede ver hay bastante circulación de aire, y la idea es que la arquitectura permita la circulación de aire internamente en las casas y las refresque.
Presidente Chávez: Claro hay un turismo acostumbrado ¿no?, turistas acostumbrados a estar todo el día en la playa, a andar en una lancha por allí, pero luego llegar a aire acondicionado. Yo te lo digo porque me lo comentó un alto dignatario de un muy, muy cercano gobierno europeo quien vino por acá y pasó unos días, y entonces yo al regreso le pregunté cómo te fue y tal y hablamos y me dijo maravilloso y me contó las maravillas, hizo submarinismo, paseó por los Cayos, caminó por el agua, nadó, caminó. Pero el único comentario que me hizo fue, lo que haría falta me dice es algún sitio con aire acondicionado ese comentario me lo hizo y yo solo le dije, mira allá hay limitaciones porque es un parque y hay que cuidar el equilibrio ecológico pero no sabía yo las razones. Ahora, es una razón muy firme.
Petit: Pensamos en que sea un turismo sustentable, aunque en el nivel de la energía estamos tratando de cambiar hacia una energía alternativa como sería la olica, y como le dije, este viento tendríamos que aprovecharlo de alguna manera.
Presidente Chávez: Claro y la energía solar, también se puede montar unas celdas con energía solar que estamos en el corazón del Caribe: el sol y el aire tremenda fuente de energía, bueno yo le pido, vamos a hacer un proyecto.
Petit: Es que está previsto Presidente.
Presidente Chávez: Quiero ver ese proyecto Ana Elisa, Felipe y todo el equipo que veamos el proyecto para incrementar la capacidad energética, sobre todo energía limpia como el aire, como el viento, como el sol para darle mayor capacidad a este Archipiélago sin dañar su equilibrio, su belleza que hay que cuidar muchísimo. Bueno Ricardo que allí estaremos caminando e inaugurando este conjunto de obras en este sitio estratégico para el país, el corazón del Caribe. Venga usted a Los Roques. Me dan ganas por cierto de que el camastrón, yo dije que el camastrón se va a convertir en la punta de lanza de una línea aérea turística ¿qué tal?, una línea aérea turística, el camastrón ¿cómo está la pista aquí, el camastrón puede aterrizar aquí?.
Petit: La pista es una de nuestras primeras prioridades.
Presidente Chávez: Qué le pasa a la pista.
Petit: La pista está bastante dañada y hay que recuperarla y esa es nuestra vida aquí.
Presidente Chávez: Ah, si por eso es que aterrizamos, se me había olvidado que es que aterrizamos fue en La Orchila en el camastrón.
Petit: Claro el camastrón no puede entrar en esa pista.
Presidente Chávez: Pero eso tenemos que arreglarlo urgentemente, y vamos a tomar nota allí, llámenme al general Hurtado por teléfono y me lo ponen al aire de una vez. ¿No hay un proyecto de pista, hay algún proyecto?.
Petit: Si hay un proyecto con el Minfra y faltan los recursos.
Presidente Chávez: Cuánto cuesta ese proyecto.
Petit: 800 millones de bolívares.
Presidente Chávez: Felipe, ¿dónde está Felipe ahí? Vamos a conseguir esos 800 millones de bolívares ¿tu crees que podamos conseguirlo Felipe? El ministro de Planificación a ver qué nos dice.
Felipe Pérez: Bueno sí tenemos que ver dentro de las prioridades. La prioridad nuestra primero es lo oficial, pero aquí podemos interpretar esto como una inversión para sacar recursos turísticos y dedicar el retorno de eso a las actividades sociales.
Presidente Chávez: Vamos a buscar esos recursos. Mientras tanto vamos a llamar por teléfono al ministro Hurtado para comentarle que estamos aquí, y pedirle la recomendación sobre la pista de aterrizaje de aquí de Los Roques y eso es algo importantísimo, las Rutas Sociales también podemos activarla, claro que podemos activar una ruta aérea social con algunos aviones de la Fuerza Armada comenzando por el camastrón, que es la Fuerza Aérea 001 el camastrón.
Saludamos a Zulay Barrios la directora de Educación de la Unidad Educativa del Archipiélago de Los Roques y a todos los maestros, ahí están muy contentos y contentas los maestros y los alumnos y los muchachos de la comunidad educativa Jesús Durán superintendente de Parques Roberto Story es el médico del Ambulatorio de aquí de Los Roques y vamos a saludarlo, lo conocimos hace poco por allí.
También está Analsy Suárez del Servicio Odontológico en Los Roques y como ven ustedes aquí hay de todo: Medicinas, Médicos, Odontología, Odontólogos.
Hay una Asociación de Pescadores y los saludamos a todos y su presidente es Enemesio Mata lo felicitamos y lo saludamos. Igual saludamos a los pescadores sobre todo a los artesanales que están ahora protegidos por la ley revolucionaria la Ley de Pesca y Acuicultura, esta ley es sobre todo y ahí la cargamos ahí la tienen la Ley de Pesca y Acuicultura. ¿Cómo estás Nemesio cuántos pescadores hay aquí?.
Nemesio Mata: Nosotros ahorita estamos bien, porque estamos protegidos por estos señores principalmente por Inparques que nos ha apoyado bastante y espero que lo sigan haciendo, como nosotros estamos haciendo con ellos.
Presidente Chávez: Mira y cuántos pescadores tienen organizados en la Asociación.
Nemesio Mata: Tenemos 77 pescadores y los demás se están incorporando.
Presidente Chávez: 77 pescadores y cuántos habrá por todos en el Archipiélago.
Nemesio Mata: Hay bastante doscientos y pico de pescadores.
Presidente Chávez: Que van y vienen.
Nemesio Mata: Tu naciste aquí en Los Roques.
Presidente Chávez: Pues muy bien eres roquense.
Nemesio Mata: Cien por ciento.
Presidente Chávez: Muy bien. Has nacido y has crecido en un paraíso, esto es un paraíso, y estamos orgullosísimo de ustedes la comunidad que ha mantenido esto tan bello, con posadas, las calles, las viviendas y lo han cuidado tanto estas tierras y esta agua venezolanas. Enemesio dale un saludo a todos los pescadores.
Nemesio Mata: Un saludo para todos.
Presidente Chávez: Miren y les voy a contar algo. Como hoy es 11 y fue un 11 el de abril, el día del atentado el día del zarpazo, el día del golpe de Estado que ahora algunos pretenden decir que aquí no hubo golpe. Bueno, yo no sé como van a explicarle al país y sobre todo al mundo, esa tesis de que aquí no hubo golpe. Yo estuve preso aquí en La Orchila aquí al lado estuve preso y cómo que no hubo golpe aquí.
Y eliminaron la Asamblea Nacional, el Tribunal Supremo de Justicia y metieron presos a gobernadores y mataron gente y persiguieron y detuvieron a diputados y cómo que no hubo golpe, quién puede sustentar, decir que no hubo golpe o rebelión militar en Venezuela con una componenda de sectores civiles muy poderosos es como que yo les dijera a ustedes ahorita, miren ¿oye, vean las montañas, qué frío hay aquí, estamos en el Pico Bolívar? Bueno aquí todos dirán se volvió loco Chávez, decir que en Venezuela no hubo golpe es como para decirle a quien lo diga, habrá que decirle tú lo que estás es loco, tú crees que yo soy quien pues, no vimos todos aquí lo que ocurrió y lo sentimos; bueno de todos modos más adelante hablaremos un poquito de ese tema.
Pero solo yo quería comentarles ahora que estaba hablando con Nemesio Mata, es que resulta que el día 12 en la tarde a mi me llevaron preso los golpistas, es más dieron la orden que me matarán, de Miraflores salió la orden el día 12 de que a mí me matarán ese día viernes ¿saben por qué estoy vivo yo?, primero por Dios, gracias Dios mío y segundo por los soldados y los oficiales que se negaron a cumplir la orden. Pero la orden de que me aplicaran la Ley de Fugas ¿por qué creen ustedes que me llevaron de noche en un helicóptero hacia Turiamo a qué?, a matarme ¿por qué cambiaron mi destino de reclusión a última hora cuando anocheció? ¿por qué si tenían listo una celda allá en la cárcel militar de ¿cómo se llama?, Ramo Verde y tenemos hasta el documento en donde un oficial que estaba comandando o no comandando director de esa cárcel, un coronel militar de Ramo Verde escribió un oficio y está firmado y lo tengo comunicándole al alto mando golpista que ya tenía lista la celda en donde iban a meter al teniente coronel Hugo Chávez preso y metieron una cama y tenían ahí listo para meter al preso que era yo.
Eso fue el día 12, sin embargo no me llevaron para allá, y mandaron un helicóptero ya en la noche a Fuerte Tiuna y me sacaron en helicóptero me iban a matar. La orden que salió de Miraflores que es que Hugo Chávez no debería salir vivo el 13 de abril, sólo que la conciencia de los militares que me estaban custodiando y de otros militares que empezaron a llamar y a presionar, hay oficiales que empezaron a llamar porque empezó a correr la voz que a Chávez se lo llevaron y hay oficiales que vieron el helicóptero salir y dijeron ahí va Chávez lo van a matar, y empezaron a moverse por el Fuerte Tiuna y hay un oficial que le dijo a un general golpista, si al Presidente lo matan, a ustedes también los vamos a matar, los vamos a fusilar y aquí se va armar la de troya, ah, y entonces por eso a mí no me mataron, y al día siguiente me trajeron para acá para La Orchila aquí mismo el día 13 ¿verdad?, correcto que era día sábado.
El día sábado como a las, más o menos a esta hora estábamos en Turiamo todavía el 13, y entonces me traen a La Orchila en helicóptero y llegamos ahí como a las tres de la tarde y saben qué, que como se enteraron que yo estaba en La Orchila que no sé como se enteraron, pero de aquí de Los Roques un grupo de pescadores estaba ya organizando un escuadrón para irse hacia La Orchila ¿a qué?, a liberar a Chávez y eso quiero decirlo, porque hay que reconocer el coraje, el valor, la capacidad de reacción de un pueblo que ha retomado bueno su bandera, esos pescadores de aquí como los de Cumaná, los de Punto Fijo, los del Arauca y los del Apure saben que este gobierno es de ellos y saben que los que quieren tumbar a Chávez, lo que quieren no es tumbar a Chávez qué les importa Chávez, es que Chávez es un instrumento, es que Chávez hasta ahora se ha convertido en la barrera que los detiene para seguir explotando al, país.
Esa es la razón y quieren poner de ahí a presidente a otro, a otro quién, no importa quien, a otro que no sea como Chávez, pero a otro que les facilite continuar enriqueciéndose y empobreciendo a la gran mayoría de los venezolanos negándole los derechos fundamentales, negándole la educación, cobrándoles para que puedan estudiar, privatizando PDVSA como la quieren privatizar para entregársela a los grandes poderes del mundo, quieren privatizar el aluminio, allá estaban los trabajadores de Alcasa y de Venalum del aluminio venezolano todos están con esta revolución y me dijeron: “Chávez aquí estamos contigo no doblegues, tienes que ser como el acero y como el aluminio”.
Y les juro a esos trabajadores que no voy a doblegarme porque yo tengo conciencia de mi papel en este momento de la historia venezolana, no vamos a doblegarnos, no podrán con nosotros hagan lo que hagan, porque estamos dispuestos a ser libres, estamos dispuestos a dejarle a nuestros hijos una Venezuela bonita y lo haremos y por Dios que lo haremos con la ayuda de Dios.
Magaly Marín también está por ahí presidenta de la Asociación de Vecinos de Los Roques ¿qué tal Magaly? ¿tu también naciste aquí?.
Magaly Marín: No Presidente, nací en Margarita pero tengo 30 años aquí en Los Roques y soy una luchadora social en el pueblo roqueño. Le agradecemos a usted la bienvenida.
Presidente Chávez. Muchas gracias y vamos a trabajar juntos. También es bueno que ustedes, los operadores turísticos, Zoila yo te pido ayuda de que me hagas llegar algún documento, no importa que sea a mano, bueno me lo entregan para que nosotros con el Viceministerio de Turismo empecemos a apoyar con mayor precisión el esfuerzo que ustedes hacen.
Zoila: Una de las prioridades, igual que lo dijo el ingeniero Ricardo Petit y la señora Magaly Marín, es precisamente la pista, aunque tenemos también la necesidad de una nueva planta eléctrica, la que tenemos.
Presidente Chávez: La planta eléctrica.
Zoila: Ya no abastece y Los Roques está creciendo.
Presidente Chávez: Pero fíjate, esta planta eléctrica seguramente quema combustible contaminante, entonces aquí lo que hay que hacer es un proyecto, oye, de la energía eólica, mira las Islas Canarias tienen un gran proyecto, yo recuerdo porque lo he visto allá en Canarias cómo aprovechan ese viento del Norte que viene de allá del Atlántico y le dan energía a la isla que son, bueno millones, miles y miles, miles de habitantes el proyecto eólico, a mí me gusta más que una planta eléctrica porque la planta eléctrica contamina, ese gasoil, esos desechos son contaminantes, o la energía solar, hay que aprovechar este sol que pega aquí todo el año. ¿Quién nos tiene alguna respuesta? Ahí está Ana Elisa que ella estaba estudiando eso como ministra de Ambiente y encargada de todo lo que es también la visión del equilibrio ambiental por supuesto; La energía Ana Elisa, ¿qué solución tenemos?
Ana Elisa Osorio: Sí. En primer lugar Presidente, nosotros estamos comprando una planta eléctrica de diesel para el corto plazo y esta planta debe llegar a Los Roques este mismo año y el proyecto de energía eólica, energía solar, lo hemos estado trabajando incluso con el Ministerio de Energía y Minas y está casi listo y la idea es que progresivamente empecemos a sustituir la energía no limpia que es la que produce, la generada por el diesel, por energía eólica y energía solar, pero no podemos olvidar que la planta desalinizadora consume muchísima energía, entonces prácticamente, pero probablemente quedaría la energía de las plantas eléctricas destinadas a la planta desalinizadora pero lograr que el alumbrado público y la energía de las posadas y de todos los habitantes sea por energía alternativa lo cual nos daría una ventaja desde el punto de vista turístico porque podría ser certificado internacionalmente el archipiélago como ecoturismo, o sea lo internacionalmente sustentable, o sea que realmente es lo único que nos faltaría para eso.
Presidente Chávez: ¡Claro! Bueno entonces, okey, entonces -gracias Ana Elisa- entonces vamos a traer una planta eléctrica este año para solventar la necesidad del momento pero la idea estratégica es -y es lo que quiero ver el proyecto- darle energía eólica o solar, o las dos. Mira es que yo nunca olvido Cararabo, porque cuando era Capitán por allá en Apure me correspondía la zona que va desde la isla Brazo Guárico en el río Arauca al norte hasta el Cararabo en el Meta, toda esa línea de frontera, le correspondía a mi escuadrón, el escuadrón de caballería Francisco Farfán, que Dios guarde por muchos años soldados y oficiales de la caballería del Ejército venezolano allá en los llanos, pues bien entonces yo me iba a patrullar y a uno le encantaba, los soldados me decían. a veces íbamos a caballo o en lanchas, en invierno eran pura lancha y los soldados me decía mi Capitán vamos para Cararabo.
¿Por qué? __Porque en Cararabo, en cambio que uno dormía por allá en las orillas de los ríos enchinchorrados matando plagas y prendiendo bosta de ganado cuando estaban secas, si se conseguían secas, en Cararabo la Marina de Guerra tenía un acuerdo con la Universidad Central de Venezuela y allá estaban funcionando un proyecto de energía solar y también la Guardia Nacional en Cararabo y entonces aquellos guardias, aquellos soldados infantes de marina y oficiales dormían con aire acondicionado en la mitad de aquella sabana y tenían su carne de res y toda su, ahí refrigerado mientras uno tenía que andar con carne seca, no, o comiendo a veces chigüire, cruzando esa sabana; entonces son soluciones pero muy, muy apropiadas para estos lugares como Los Roques, el turismo ecológico. Bien, Zoila, saludamos a Miguel Salazar también, ese no es el periodista Miguel Salazar sino el presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Pesquero, otro Miguel Salazar que anda por allí. Vamos a saludar también a las autoridades militares que están con nosotros, el Contralmirante Camacho Liendo quien es el Comandante de Guardacostas de la Armada Venezolana ¿Cómo está Camacho? ¿Tú eres de Los Roques también?.
Contralmirante Camacho Liendo: Muy bien Señor Presidente. No, yo soy del Estado Vargas, de La Guaira Señor Presidente.
Presidente Chávez: De aquí mismo al frente ¿no?.
Contralmirante Camacho Liendo: Sí, es correcto.
Presidente Chávez: Dime una cosa Camacho ¿cuántos kilómetros hay de aquí de Los Roques hasta La Guaira?.
Contralmirante Camacho Liendo: Mire aproximadamente unos, en millas son 70 millas. Una milla tiene 1.852 metros, podríamos calcular unos, casi el doble de la cantidad de millas.
Presidente Chávez: Ciento y tantos kilómetros ¿verdad?.
Contralmirante Camacho Liendo: Sí, aproximadamente.
Presidente Chávez: Correcto. ¿Tú eres el Comandante de Guardacostas, qué tal ¿cómo están ustedes? ¿cómo están tus Oficiales, tus marineros, la familia? ¿cómo anda Camacho?.
Contralmirante Camacho Liendo: Sí, eso es correcto, yo soy el Comandante de Guardacostas a nivel nacional, a lo largo, el despliegue estratégico del Comando de Guardacostas establece una estación principal de Guardacostas en los puertos principales y en la zona insular, o sea en las dependencia federales están las estaciones secundarias. Esta estación secundaria de Guardacosta ubicada en Los Roques depende administrativa y operativamente de la estación principal de Guardacosta La Guaira. Las actividades que realiza, las estadísticas que están establecidas para este año, lo que va de año señor Presidente son las siguientes, se han hecho aproximadamente 875 inspecciones de seguridad marítima, se han atendido nueve casos de búsqueda y de salvamento con un promedio de 19 vidas salvadas.
Presidente Chávez: Mira Camacho, esa, ¿cómo me dijiste la primera operación cómo se llama?
Contralmirante Camacho Liendo: Inspecciones de seguridad marítima.
Presidente Chávez: ¡Ah! eso es inspecciones a embarcaciones ¿no?.
Contralmirante Camacho Liendo: Sí, eso es correcto. Una de las actividades del Comando de Guardacosta son garantizar la seguridad de la vida en la mar y hacer cumplir la ley en los espacios acuáticos.
Presidente Chávez: Correcto hay una nueva ley, eso es muy importante, dentro de las benditas leyes habilitantes; y ustedes saben los golpistas querían eliminar la, bueno ellos las eliminaron, estuvieron eliminadas durante 47 horas ¿no?, de un brochazo borraron las 49 leyes habilitantes y borraron la Constitución también, pero fue una ilusión que ellos se hicieron, castillos de arena afortunadamente. Leyes, cuántas leyes hicimos nosotros, el almirante Camacho está empapado de eso pues mucho más que yo, conocedor él de lo que es el mar, hombre de mar, de esa Marina de Guerra venezolana, de esa Marina Libertadora consciente de la importancia de los espacios acuáticos. Fíjate Camacho recuerdo –a ver si tú me recuerdas bien- creo que tenemos al general Hurtado en línea que también trabajó muchísimo, el Ministro de Infraestructura en todas estas leyes. Saludos Hurtado.
General Hurtado: Bueno.
Presidente Chávez: ¿Qué tal?.
General Hurtado: Buenas tardes señor Presidente ¿cómo está usted?.
Presidente Chávez: Buenas tardes, el ministro Hurtado. Mira estamos hablando aquí en Los Roques con el Almirante Camacho Liendo que es el Comandante de Guardacosta de la Armada y estamos recordando la Ley de Espacios Acuáticos, fue una ¿no Camacho?.
Contralmirante Camacho Liendo: Sí, es correcto señor Presidente.
Presidente Chávez: La otra cuál fue, la ley.
Contralmirante Camacho Liendo: Ley de Costas.
Presidente Chávez: De Costas, Ley de Puertos. Hurtado, ¿cuál otra? Las leyes habilitantes que tienen que ver con.
General Hurtado: Sí, la Ley Habilitante, efectivamente estuvo la Ley Orgánica de Espacios Acuáticos señor Presidente.
Presidente Chávez: Y la ley aquella.
General Hurtado: La Ley de Costas.
Presidente Chávez: La de Costas y la de Puertos ¿verdad?.
General Hurtado: La de Puertos.
Presidente Chávez: Sí, entonces estamos hablando con el almirante Camacho, Comandante de los guardacostas de toda la tarea que ahora ellos tienen que incrementar y nosotros como Estado pues darle los recursos hasta donde nos alcancen para que puedan cumplir cada día más la importante misión de salvaguardar la soberanía en todos estos inmensos espacios azules de Venezuela.
Sigue explicándonos Camacho que estabas hablándonos, pero yo te voy hacer una pregunta, o más de una reflexión que tiene que ver con lo que tú decías, la pesca de arrastre ¿cómo está eso?.
Contralmirante Camacho Liendo: Señor Presidente, en la actualidad estamos atacando, aumentando el patrullaje en toda la zona costera del país, en función de eliminar la pesca de arrastre, está establecido en las diferentes zonas de nuestro país la pesca de arrastre se aumentó en tres millas, aunque en otros países del mundo por lo que hace, por el maltrato que le hace a toda la zona está eliminada en nuestro país, la aumentamos, anteriormente estaba a tres millas, la aumentamos a seis millas de la costa; hemos incrementado en los últimos meses la captura de rastro-pesca que todavía están efectuando pesca de arrastre, por supuesto nosotros como ente policial sumamos la rastro-pesca que está cometiendo la infracción y la ponemos a la orden del Instituto Nacional de Pesca que es la encargada de aplicarles la multa correspondiente.
Presidente Chávez: Sólo multa.
Contralmirante Camacho Liendo: Sí, y la sanción que le corresponde de acuerdo a lo que está establecido en la Ley de Pesca.
Presidente Chávez: Sí, bueno vamos a estar pendientes de eso para que se cumpla la Ley de Pesca y Acuicultura y de esa manera recuperar los espacios, estaban siendo maltratados por la pesca de arrastre. Bueno Camacho, dale un saludo a todos los muchachos, los oficiales, los marineros, por ahí está un grupo de muchachos, vamos a saludar al capitán de navío Víctor Manuel Ponte, director nacional de Asuntos Fronterizos y Dependencias Federales del Ministerio de Interior y Justicia. ¿Cómo estás Ponce?.
Capitán Víctor Manuel Ponte: Buenas tardes señor Presidente.
Presidente Chávez: Buenas tardes, qué tal. ¿Tú eres familia de Ponte Rodríguez?.
Capitán Víctor Manuel Ponte: No, esa pregunta me la han hecho en varias oportunidades.
Presidente Chávez: Porque él se llama Víctor también ¿no?.
Capitán Víctor Manuel Ponte: Víctor Manuel, sí, Víctor Manuel Ponte Rodríguez , fue el capitán de navío.
Presidente Chávez: Ponte Rodríguez. Bueno mira Ponte ¿tú estás en el Ministerio con Diosdado Cabello?.
Capitán Víctor Manuel Ponte: Sí, estoy, soy el Director Nacional de Asuntos Fronterizos y Dependencias Federales, traigo el saludo pues del ciudadano ministro Diosdado Cabello para todos, todo, de sus 30 años especialmente Inparques, y nuestro trabajo fue la coordinación con todos los entes del Estado para que la acción de Gobierno pueda llegar a estas zonas y luego de esta isla que es la primera más poblada tenemos también la isla de Los Testigos que va a ser nuestro segundo plan piloto.
Presidente Chávez: ¿Cuántos habitantes hay en Los Testigos?.
Ponte: En Los Testigos, cuando hay la temporada de pesca hay alrededor de 440 habitantes.
Presidente Chávez: Y allá en La Tortuga, ¿cómo está eso en La Tortuga? Yo nunca he ido a La Tortuga. Dile a Diosdado que me invite, vale.
Ponte: Seguro, seguro que sí. Tengo un viaje para la próxima semana, debo ir a La Tortuga, generalmente son asentamientos de pescadores, pero solamente en temporada, luego cuando está la temporada de pesca, luego retiran implementos de pesca.
Presidente Chávez: Sabes que hay un proyecto en La Tortuga, que estábamos comentándolo una vez, un plan ecoturístico de una importancia dimensión internacional. Y hay algunos inversionistas, españoles algunos, otros europeos,
Ponte: Sí, ese es un plan bastante importante.
Presidente Chávez: ¿Tú lo conoces el plan?
Ponte: Sí, sí, como no. Es el plan, divide la isla en cuatro áreas a ser desarrolladas, además del centro poblado. Esto fue un proyecto, se nos presentó cuando la ingeniero Loriente estaba al frente de Corpoturismo. Y siempre se nos dijo que se le iba a presentar a usted para su aprobación.
Presidente Chávez: Una vez lo conversamos, y yo quiero también, Rafael, al ministro Vargas, quiero ver que hagamos una reunión con el ministro de Producción y Comercio, el viceministro de Turismo, para revisar de nuevo -la Ministra del Ambiente- porque en verdad alguien me decía, de otro país, creo que en Europa: “Mire, ustedes tienen una isla que se llama La Tortuga, que es única en el mundo -me decían- para elaborar un proyecto ahí que sea modelo de ecoturismo a nivel mundial”. Él me estuvo explicando que no hay otra isla con las condiciones de esa en el mundo, me dijo.
Ponte: Sí, para nosotros es la segunda isla más grande, después de la isla de Margarita, tiene la misma extensión de la isla de Aruba.
Presidente Chávez: De Aruba, sí, tan grande como Aruba esa isla, tan gran como Aruba. Y además como está casi virgen entonces nosotros tenemos la ventaja de elaborar un proyecto Siglo XXI, ultramoderno, limpio, ecológico para un turismo modelo en el mundo.
Ponte: Seguro, señor Presidente, yo pienso que la próxima a desarrollar sería esa y la isla de Los Testigos, que está esperando por eso.
Presidente Chávez: Bueno, Ponte, muchísimas gracias, dale un saludo al ministro.
Diosdado, y yo quiero ir por allá, quiero ir pronto a La Tortuga, yo voy a hacer un viaje por allá. Vamos a ir Ana Elisa, vamos a ir a mirar eso y a mirar el proyecto, porque allí hay posibilidades de adelantar un proyecto bandera, el turismo ecológico. Así como éste que ya está bastante avanzado, pero allá está casi virgen, lo cual es una ventaja, lo cual es una ventaja.
Bueno, saludamos también, aquí está un oficial de nuestra Marina de Guerra, el capitán de corbeta Wilfredo Maldonado, él es el comandante de guardacostas aquí en Los Roques, y a todos sus muchachos, allí está.
Oye, pero cómo te quiere la gente aquí, eso me gusta mucho, y eso me gusta mucho. A mí tú no sabes cómo me emociona a mí ver y sentir cuando un pueblo aplaude a sus soldados. Porque yo como soy soldado, eso es lo que yo soy, uno vivió tiempos, Maldonado, difíciles. Yo viví de capitán, de mayor, unas angustias muy grandes, porque entonces uno no podía salir uniformado a Caracas, sobre todo después del Caracazo, y esos tiempos tan difíciles ¿no?.
Entonces nos decían: “No, que no salgan uniformados”. Y en verdad uno salía uniformado y comenzaba a sentir presiones, miradas de gente, y en otras partes del país, no sólo en Caracas ¿no? Pero bueno, ahora sentir y ver cómo esa población quiere a sus soldados, encabezados aquí por su líder, el capitán de corbeta Wilfredo Maldonado, a uno como soldado y a mí como Comandante en Jefe además de la Fuerza Armada, y ciudadano, eso me emociona y me motiva a seguir trabajando juntos y llamar a la unión cívico-militar, la unión de los militares en uno sólo, los militares venezolanos que no nos dejemos estar influyendo por fuerzas bastardas, por fuerzas oscuras, que lograron engañar a algunos, manipular a otros; y otros que se prestaron al juego de los sectores privilegiados que quieren adueñarse del país nuevamente.
Pero afortunadamente la gran mayoría de los militares de los cuatro componentes dijeron no, no aceptamos esta manipulación. La Marina, miren, así como aquí estaban unos pescadores organizando un escuadrón para irse en sus barquitos, en sus barcos a La Orchila, a buscar a Chávez, y evitar que se lo llevaran, porque el plan era de verdad sacarme del país. ¿Adónde no sé todavía? Ni sabremos a lo mejor nunca. Planes oscuros que había.
Ahora, ¿qué pasa? Así como al mismo tiempo de aquí se estaban preparando es escuadrón. ¿Cómo es que se llamaba en la independencia? La escuadrilla sutil, te acuerdas, que eran pequeños barcos, embarcaciones, una Marina complementaria a la de Guerra; igual, desde allá, desde Puerto Cabello y desde aquí del litoral, salió un grupo de muchachos de la Marina de Guerra a rodear a La Orchila, incluso una fragata movieron y unos guardacostas patrulleros, a toda marcha ordenaron los Almirantes: “Vayan a rodear La Orchila. Y que no salga ni despegue nadie de La Orchila”. Porque ya sabían que yo estaba ahí.
Y al mismo tiempo venían los helicópteros de la Fuerza Aérea con los paracaidistas al rescate aquel, que gracias a Dios no hubo violencia ¿no? Pero ellos venían dispuestos a todo, pues, dispuestos a todo. Afortunadamente no hubo necesidad de recurrir a las armas, gracias a Dios, y todo terminó allí como debía ser.
Pues bien, entonces el capitán de corbeta Wilfredo Maldonado, Comandante de Guardacostas. Hurtado, sabes que te vamos a pedir, la pista de aterrizaje de Los Roques. ¿Estás ahí todavía?.
Hurtado Soucre: Sí, lo estoy oyendo señor Presidente.
Presidente Chávez: Mira, es que aquí está el pueblo clamando por su pista de aterrizaje, que está muy mala. Cómo estará de mala que el camastrón o pudo aterrizar, tuvimos que aterrizar allá en La Orchila, y venirnos en helicóptero.
¡Ah! Hurtado ¿cómo está el plan para esa pista? Que aquí está el capitán de corbeta Wilfredo Maldonado muy interesado también, y todos los muchachos de la Marina. ¿A ver?.
Hurtado Soucre: Bueno, señor Presidente, para el día martes voy a enviar a los técnicos del Instituto Nacional de Aviación Civil, para que hagan el avalúo correspondiente y se pueda realizar el proyecto para acometer los trabajos de la pista.
Le confieso que no teníamos un programa para esa pista en especial, pero el día martes estoy enviando los técnicos allí para que ellos mismos hagan el proyecto y hagan el avalúo correspondiente, para entonces acometer los trabajos.
Presidente Chávez: Bueno, envía esa comisión el día martes aquí, que busquen al capitán Wilfredo Maldonado, que busquen también al director de la autoridad única de área, Ricardo Petit, que está por aquí también, para que vayan a inspeccionar, y a la comunidad, y entonces vamos a hacer un proyecto. Y tú me indicas cuánto dinero hace falta para esa pista, y de que lo parimos lo parimos ¿verdad? El dinero. Porque es una prioridad para los habitantes de acá y para los turistas también. Bueno, Hurtado, muchísimas gracias por tu atención tan rápida y pronta como el rayo.
Hurtado Soucre: Como no, muchísimas gracias señor Presidente.
Presidente Chávez: Bueno, un abrazo al ministro de Infraestructura, Hurtado Soucre.
Hurtado Soucre: Hasta luego.
Presidente Chávez: Mira, Maldonado, ¿y tú eres de dónde? De aquí.
Wilfredo Maldonado: De La Fría, estado Táchira.
Presidente Chávez: ¡Ah! tú eres de allá de los Andes, de La Fría. La Fría donde no pega mucho frío ¿verdad? .
Wilfredo Maldonado: Sí, señor.
Presidente Chávez: Cualquiera cree que ahí pega mucho frío. Pero resulta que La Fría es un calorón muy sabroso, unas naranjas muy dulces también se dan ahí. Y resulta que le pusieron La Fría, era por el paludismo que había en una época y la gente andaba temblando, y decían que había mucho frío. Pero es un calorón. Pero eso hace mucho. No se vayan a asustar por el paludismo, eso fue hace 5.000 años.
En La Fría, hay ahora un ambiente sano, agradable, gente noble, gente muy alegre, muy dinámica y muy trabajadora, es una zona de mucha ganadería y leche y todas esas cosas ¿no?.
Wilfredo Maldonado: Sí, señor, mucha ganadería, plátanos también se da por allá, limón. Es una zona muy productiva.
Señor Presidente, yo quería decirle que la pista para nosotros es muy importante, es tanto también para el turismo como por la parte de seguridad. Es el único medio hábil para sacar las emergencias médicas por vía aérea, que se presentan aquí, y bueno que sea prudente, antes de que ocurra un accidente mayor, y aplicarle los correctivos a esta pista.
El otro caso que tenemos es la parte marítima, señor Presidente.
Presidente Chávez: Espérate un segundo, por favor, Maldonado. Fíjate una cosa, es decir, vamos a suponer que a medianoche se presente aquí una emergencia médica, aquí hay un pequeño hospital, un médico, pero si es una cosa seria aquí no hay a lo mejor formas de atender una emergencia. ¡Ajá! si a medianoche, te pongo una situación difícil, llega la medianoche de hoy, ni quiera Dios y la Virgen, y hay una emergencia aquí y varias personas graves que hay que sacarlas ya porque sino pueden morirse. ¿Qué haces tú?.
Wilfredo Maldonado: Ya nos ha ocurrido antes y hemos tenido que acudir al comando de guardacostas, que se activa al SAR y se habilita un helicóptero nuestro de la Armada.
Presidente Chávez: ¿A cualquier hora?.
Wilfredo Maldonado: A cualquier hora, sí señor, ya nos ha pasado. Y ya están calificados para efectuar el vuelo nocturno y aterrizar en estos sitios inhóspitos donde no existe balizaje y las condiciones son bastante agrestes para que aterrice cualquier otro medio aéreo.
Presidente Chávez: ¿Cuánto tiempo tardas, desde que se presente la emergencia hasta que llegue un helicóptero del SAR, de la Marina, cuánto tiempo?.
Wilfredo Maldonado: La experiencia nos ha dado que son 3 horas, porque sale desde Puerto Cabello.
Presidente Chávez: Son aquellos helicópteros que tienen visores nocturnos.
Wilfredo Maldonado: Sí señor.
Presidente Chávez: Flashes infrarrojos.
Wilfredo Maldonado: Sí señor. Los que están enmarcados en la fragata y hacen los vuelos nocturnos.
Presidente Chávez: ¡Aja! Okey. Tres horas para llegar aquí.
Wilfredo Maldonado: Sí señor.
Presidente Chávez: Y una más para llegar a tierra firme. Cuatro horas entonces para tener a las personas en un hospital.
Wilfredo Maldonado: Es considerable el tiempo.
Presidente Chávez: Es bastante el tiempo.
Wilfredo Maldonado: Sí señor.
Presidente Chávez: Para una emergencia grave es bastante tiempo.
Bueno, entonces tú estabas haciendo la recomendación. Continúa, por favor, Maldonado.
Wilfredo Maldonado: La sociedad se ve afectada por los costos de los productos aquí en Los Roques, la cesta básica y todos estos productos se encarecen bastante por la falta de un terminal marítimo, ya que el mismo costo de traerlos desde La Guaira, que es nuestro puerto más cercano, hasta acá, hasta Los Roques, y desembarcarlos desde la embarcación que los trae hasta los sitios de venta es casi lo mismo.
Estamos hablando que el barco cobra, vamos a hablar de cifras reales, por bulto cobra 1.000 bolívares, traerlo hasta acá, hasta Los Roques y bajarlo del barco y ponerlo en los sitios.
Presidente Chávez: Mil bolívares también.
Wilfredo Maldonado: Mil bolívares más.
Presidente Chávez: ¿Cuál sería la solución para bajar los costos allí?
Wilfredo Maldonado: Bueno, yo sugeriría construir un muelle de desembarco de estas embarcaciones, y además de esto hacer una especie de cooperativa con la misma gente de Los Roques, buscar los recursos.
Presidente Chávez: ¿Tú me estás hablando de barcos?. Estos son algunos.
Wilfredo Maldonado: Sí señor, ese mismo que está aquí es un barco de esos.
Presidente Chávez: Y eso viene cargado de frutas, alimentos, etcétera. Bajarlo de ahí del barco. ¿Para acá cobran lo mismo que traerlo de allá para acá, de La Guaira para acá?
Wilfredo Maldonado: Sí señor.
Presidente Chávez: Imagínate tú. Pero no será que están especulando los caballeros que manejan esos barcos, o los que transportan o bajan la mercancía.
Wilfredo Maldonado: Es que la navegación de La Guaira hasta aquí es bastante fuerte, y el único medio.
Presidente Chávez: No, por bajarlo digo yo, por bajarlo. Si cobran 1.000 por traerlo de allá para acá, que es la navegación, yo sé que es dura y fuerte. ¿Por qué van a cobrar lo mismo para bajarlo de ahí? Que ya está la cosa ahí, la papa pelada.
Wilfredo Maldonado: Bueno, para muchos es su único medio de sustento, Señor Presidente.
Presidente Chávez: Sí, pero pudiera ser que estén exagerando. Ahora, la recomendación es construir para todos estos barcos comerciales, embarcaciones, ¿Cómo se llama?.
Wilfredo Maldonado: Muelle de aguas profundas.
Presidente Chávez: Un muelle comercial, pues ¿no?.
Wilfredo Maldonado: Sí Señor, de aguas profundas.
Presidente Chávez: Porque el que vamos a inaugurar es sólo para turistas.
Wilfredo Maldonado: Sí, es para los lancheros, operadores turísticos de lanchas.
Presidente Chávez: Para pequeñas embarcaciones, para lanchas. Ajá, y alguien me puede decir si hay algún proyecto al respecto, de ese muelle de aguas profundas que nos está planteando el capitán de corbeta Maldonado.
¿Qué nos dice Ana Elisa? O qué nos dice Ricardo Petit, autoridad única de Los Roques. ¿Hay algo trabajado al respecto?.
Ricardo Petit: Bueno, tenemos ahorita, contamos con una pasante de la Universidad Simón Bolívar para hacer el estudio en la parte hidráulica.
Presidente Chávez: ¿Dónde está la pasante, está por ahí?.
Ricardo Petit: No, no, no la tenemos aquí en este momento.
Presidente Chávez: ¡Ajá! Okey. Está de vacaciones.
Ricardo Petit: El sitio es aquí mismo, se está pensando en aprovechar este espigón que está allí.
Presidente Chávez: ¿Cuál?.
Ricardo Petit: El espigón que está aquí detrás de la cancha.
Presidente Chávez: ¿Esta cancha de qué es?.
Ricardo Petit: de usos múltiples.
Presidente Chávez: ¡Ah! de usos múltiples.
Ricardo Petit: Aprovechar es espigón, que ya afectó el ambiente de lo sea, ya el impacto ambiental que iba a ocasionar ya está listo, entonces aprovechar ese y reacondicionar esta área para ver si este es el sitio, pero hay que estudiar primero todo lo que sería las profundidades de este sector.
Presidente Chávez: !Ajá! ¿Y ya están estudiándolas?.
Ricardo Petit: Estamos en eso, en negociaciones con la Universidad Bolívar, para realizar este estudio.
Presidente Chávez: Bueno, incorporen a los muchachos de la Marina también.
Ricardo Petit: Por supuesto, sí, están incorporados también la Marina en este.
Presidente Chávez: Es un equipo multidisciplinario de ambiente, infraestructura, la universidad.
Ricardo Petit: Exactamente.
Presidente Chávez: ¿La Universidad Marítima no está trabando ahí?.
Ricardo Petit: No, no, no.
Presidente Chávez: Pide apoyo, esa universidad la fundó la revolución para eso.
Ricardo Petit: ¡Ah bueno!.
Presidente Chávez: La Universidad Marítima del Caribe, háblate con el ministro. Ana Elisa, haz contacto con el Ministro de Educación Superior y vamos a darle tareas a la Universidad Marítima del Caribe que está aquí mismo en La Guaira, fundada para todos estos fines del Caribe, además de la Simón Bolívar, que tiene un núcleo en el litoral también.
Ana Elisa Osorio: No, me parece una extraordinaria idea, porque además dentro de las listas prioridades que se han consensuado con toda la comunidad, el muelle de carga es fundamental, Presidente, porque aunque parece muy costoso trasladar las cosas hasta aquí, no nos olvidemos que la gasolina aquí en Los Roques es mucho más costosa, los lubricantes son mucho más costosos, y de hecho está planteado en el corto plazo tener aquí una estación de servicio, que en unos tres meses debemos tener la concesión ya lista.
Presidente Chávez: Gasolina sin plomo.
Ana Elisa Osorio: Gasolina sin plomo, sí.
Presidente Chávez: La gasolina sin plomo que Venezuela está avanzando bien fuerte en esa dirección, gasolina limpia, gasolina sin plomo. Claro que será un poquito más cara.
Bueno, Maldonado, muchísimas gracias. Saludo a tu familia, a los oficiales y a todos. Y estos muchachos, los marineros que están allí ¿de dónde son esos muchachos?.
Wilfredo Maldonado: Esa es mi guerrera tripulación.
Presidente Chávez: Esa es tu guerrera tripulación. ¿De dónde eres tú? ¿Y está un maestre?.
Maestre de Segunda Méndez: De Maracay.
Presidente Chávez: Tú eres de Maracay, ¿cómo te llamas tú?.
Maestre de Segunda Méndez: Maestre de Segunda Méndez.
Presidente Chávez: El maestre de segunda Méndez. ¿Cuál es tu tarea aquí en la unidad, tu papel, tu rol?.
Maestre de segunda Méndez: Soy de mantenimiento, planta naval.
Presidente Chávez: Tu mantienes las plantas navales. ¿Y tú, hijo? Tú eres Maestre Técnico de Tercera.
Maestre Técnico de Tercera: De tercera.
Presidente Chávez: ¿Cuánto tiempo tienes de graduado?
Maestre Técnico de Tercera: Voy para tres años.
Presidente Chávez: Y tu compañero ¿tú eres de segunda, no? ¿Tú eres de dónde, hijo?.
Maestre Técnico de Segunda: De Valencia.
Presidente Chávez: ¿Tienes cuánto tiempo de graduado?
Maestre Técnico de Segunda: Ocho años.
Presidente Chávez: ¿Y aquí tienes cuánto tiempo en Los Roques?
Maestre Técnico de Segunda: Dos años como jefe de búsqueda y salvamento.
Presidente Chávez: Jefe de búsquedas y salvamento, una interesantísima función. ¿Y tu familia? ¿Dónde está tu familia?
Maestre Técnico de Segunda: Sí señor.
Presidente Chávez: ¿Tienes cuántos hijos?
Maestre Técnico de Segunda: Uno.
Presidente Chávez: Tiene cuánto ¿dos o tres años?
Maestre Técnico de Segunda: Dos años.
Presidente Chávez: ¿Un varón, no?
Maestre Técnico de Segunda: Sí Señor.
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama?.
Maestre Técnico de Segunda: Sergio Daniel.
Presidente Chávez: Sergio Daniel. Seguramente que están viéndonos. Todos los niños oyen y ven ¡Aló Presidente! Vamos a darle un saludo a Sergio Daniel, allá en Valencia, a tu hijo; y a tu esposa. ¿Cómo se llama tu esposa?.
Maestro Técnico de Segunda: Dígame.
Presidente Chávez: ¿Tu esposa cómo se llama?
Maestro Técnico de Segunda: Leonor María.
Presidente Chávez: Leonor María. Mira, y cada cuánto tú los ves a ellos.
Maestro Técnico de Segunda: Aquí trabajamos cuarenta y cinco por quince.
Presidente Chávez: Cuarenta y cinco días corridos.
Maestro Técnico de Segunda: Sí señor.
Presidente Chávez: Y quince de permiso.
Maestro Técnico de Segunda: Sí señor.
Presidente Chávez: ¡Ajá! Y ellos no vienen para acá a pasar unos días, un fin de semana, de vez en cuando.
Maestro Técnico de Segunda: Cuando hay día feriado.
Presidente Chávez: Día feriado. Y tienen cómo transportarse para acá, la Armada creo que les tiene algunas facilidades ¿no?.
Maestro Técnico de Segunda: Ahí tenemos el apoyo de las unidades aéreas.
Presidente Chávez: Correcto. Un saludo pues a tu esposa y a tu hijo, ese muchacho que tendrá patria bonita.
Ese muchacho tendrá patria bonita y esos marineros ¿qué tal? ¿quién es más antiguo allí? ¿Qué grado tienes tú hijo?.
Cabo: Cabo segundo.
Presidente Chávez: Cabo segundo, ¿de dónde eres tú mi cabo?.
Cabo Segundo: De Acarigua, Estado Portuguesa.
Presidente Chávez: ¡Ah! un llanero “camarita”. Llanero de Portuguesa en estos llanos azules. Tu sabes eso. ¿Tú no extrañas a la llanura de Portuguesa?.
Cabo Segundo: Un poco.
Presidente Chávez: Un poco, pero hay una canción esa del llano nuestro que dice: “Quién dijo que el mar no es llano”. El llano es un mar pero verde, “De infinita lejanía”. Entonces y tú ¿cómo te llamas mi cabo?.
Cabo Segundo: Álvarez Marco Antonio.
Presidente Chávez: Marco Antonio Álvarez, de Acarigua y tienes ¿cuánto tiempo en la Armada?.
Cabo Segundo Álvarez Marco: Tengo aproximadamente año y medio.
Presidente Chávez: Y ¿ya te vas a ir de baja?.
Cabo Segundo Álvarez: Julio del 2003.
Presidente Chávez: Dos mil tres, te queda un año. ¿Y no vas a enganchar para ser Sargento?.
Cabo Segundo Álvarez: Estoy pensando para cuando me llegue ese momento.
Presidente Chávez: Ojalá, y tú tienes ¿qué grado de instrucción?.
Cabo Segundo Álvarez: Segundo año.
Presidente Chávez: Segundo año de bachillerato. Claro que aquí no tienes facilidad para estudiar. ¿Tu estás radicado aquí? ¿asignado permanente aquí o van rotando también?.
Cabo Segundo Álvarez: No, no, asignado permanentemente aquí.
Presidente Chávez: Aquí no hay liceo.
Cabo Segundo Álvarez: Si hay.
Presidente Chávez: ¿qué capacidad tiene el liceo? ¿dónde está el director del Liceo?.
Cabo Álvarez: Hasta tercer año.
Presidente Chávez: Hasta tercer año nada más, una directora. El Liceo de Los Roques ¿cómo se llama señora?.
Macarena Machado: Buenas tardes señor Presidente. Yo soy Macarena Machado, profesora de Educación y Cultura de la Autoridad Única de Área y nos enorgullece muchísimo que hace dos años y medio iniciamos en Los Roques el séptimo año, este año pasado se logró el octavo y este año para septiembre iniciemos el noveno año de educación y ya acordamos con la Zona Educativa del Estado Vargas que son quienes nos apoyan en este caso para que se abra en Los Roques el Bachillerato en Turismo y Comercio, dando a los muchachos de aquí la posibilidad de que asuman el turismo que es tan importante bien preparados y en todo caso quisieran estudiar en las universidades pues logren salir a otras fronteras a seguir sus estudios universitarios.
Presidente Chávez: Correcto, bueno ahí tenemos la universidad ahí mismo en La Guaira, la Marítima del Caribe, insisto en que la ideamos y la creamos sobre todo para estudiar todo lo que tiene que ver con el mar y el desarrollo marítimo. Bueno muchas gracias Profesora por su intervención.
Macarena Machado: Señor Presidente también iniciamos este año con nuestra gente que nos apoya de educación de Vargas los estudios a nivel de Educación de Adultos, porque definitivamente hay mucha gente de la comunidad que lo ha solicitado, entonces para los muchachos sabemos que la Guardia y la Armada pues serán uno de los asistentes, de los integrantes de estos nuevos estudios que vamos a implementar.
Presidente Chávez: Correcto, esos muchachos de la Fuerza Armada tienen mucho que aportar y mucho que aprender también integrados con la comunidad. Muchas gracias pues. Nos da mucho gusto ver y palpar cómo evoluciona la educación, el sistema educativo aquí en Los Roques, saludamos también al coronel, al teniente coronel Jesús Bello Pino, de la Guardia Nacional, comandante del Destacamento 905, Vigilancia Costera de la Guardia Nacional y el teniente Pereira Osman, comandantes aquí. ¿Dónde está el teniente Pereira? Allí está Pereira. Que no lo veo por.
Allá está. ¿Cómo está hijo? él es el Comandante de la Estación de Vigilancia Costera de la Guardia Nacional aquí en Los Roques. ¿De dónde es usted Pereira?.
Teniente Pereira: Maracaibo mi Comandante.
Presidente Chávez: Maracaibo. ¿Y tiene cuánto tiempo aquí?.
Teniente Pereira: Exactamente 48 días cumplo hoy.
Presidente Chávez: 48 días cumpliendo con las funciones de vigilancia costera ¿no?.
Teniente Pereira: Exactamente, lo que se refiere a las funciones de la Guardia Nacional como es el resguardo nacional, la seguridad, el orden interno y lo que es la parte de guardería ambiental Señor Presidente.
Presidente Chávez: Bueno que tenga mucha suerte hijo, Pereira Osman, teniente de la Guardia Nacional y el teniente coronel Bello Pino, está por allí también, es el comandante del Destacamento de Vigilancia Costera. ¿Qué tal comandante Bello?.
Comandante Bello Pino: Bien Señor Presidente.
Presidente Chávez: Ajá. ¿Cómo está usted?.
Comandante Bello Pino: Bueno bien, gracias a Dios.
Presidente Chávez: Tú Destacamento está.
Comandante Bello Pino: Nosotros estamos asentados en La Guaira pero tenemos representaciones acá en Los Roques, en Puerto Cabello, en La Guaira y en Carenero.
Presidente Chávez: Un buen despliegue tienes tú con tus oficiales y guardias nacionales ¿no?.
Comandante Bello Pino: Efectivamente así es señor Presidente.
Presidente Chávez: Bueno felicitaciones por ese Día de la Guardia que hemos celebrado recientemente en este mes de Agosto al Teniente Coronel Bello.
Comandante Bello Pino: Muchas gracias Señor Presidente.
Presidente Chávez: ¿Cómo te sientes Bello en esa misión? ¿Cuánto tiempo tienes tú allí en ese Destacamento?.
Comandante Bello Pino: Bueno realmente tengo un año y ahora ascendido a Coronel voy hacia otro destino.
Presidente Chávez: ¡Ah! es que aquí decía Teniente Coronel. Tú eres Coronel.
Comandante Bello Pino: Sí señor.
Presidente Chávez: Coronel, ascendió a Coronel. Bueno vamos a felicitarlo. Acaba de ascender a Coronel y ahora seguramente, yo tengo por cierto una reunión pendiente para esta semana con el General Gutiérrez para chequear todos los cuadros y las tablas de los comandos de la Guardia Nacional como lo estamos haciendo con toda la Fuerza Armada.
Bueno muchas gracias Bello Pino, coronel de la Guardia Nacional, y felicitaciones por la labor que ha cumplido aquí en más de un año en su Destacamento y en todos estos destacamentos de Vigilancia Costera.
Muy bien, creo que teníamos un video, pero me tenías otro video anteriormente. Vamos a ver algo importante de lo que estábamos hablando. Es medidas para la reactivación, eso es un tema al que le hemos entrado pero con firmeza y con voluntad, la reactivación firme y definitiva de la economía venezolana, para ello tenemos que salirnos del modelo neoliberal porque en el medio del modelo neoliberal no hay reactivación posible, tenemos tres años dando pasos, definiendo las normas, primero la constitucional, después las legales y ahora aplicando medidas concretas, ese es un proceso, concretas, ese es un proceso largo y lento, que nadie se desespere pero Venezuela tendrá una economía reactivada, diversificada y sólida, puntera en América, ya lo veremos. Ahí está el video reactivando la economía y sobre todo la industria nacional, Venezuela un país industrial, para allá vamos.
Vídeo
La Noticia de la Semana
Narrador: La Noticia de la Semana: Gobierno anuncia medidas para reactivar la industria.
Ramón Rosales: Les habla Ramón Rosales, Ministro de Producción y Comercio, acompañado del viceministro de Industria, Víctor Álvarez y el Viceministro de Comercio, Carlos Maffia. Esta semana fue muy importante para la economía venezolana por cuanto en Puerto Ordaz en un evento presidido por el Presidente de la República pusimos en funcionamiento la Comisión Presidencial para la compra del Estado que va a coordinar toda la implantación del decreto 1.892 ante el cual se establecen márgenes de preferencia para las empresas establecidas en el país, particularmente las pequeñas y medianas industrias.
Víctor Álvarez: El sólo hecho de reorientar hacia el aparato productivo local el extraordinario poder de compra que aún tiene pendientes los distintos entes del Estado significa reactivar la producción nacional, significa que se va a reactivar la demanda de materias primas local, la demanda de insumos intermedios, la generación de empleo, inyección de sueldos y salarios que a su vez van a demandar otros bienes y servicios y disparar de esa manera el círculo virtuoso para reactivar el aparato productivo nacional. Aún están pendientes de ejecución para lo que resta del año 2.827 millardos distribuidos entre los distintos ministerios, a institutos autónomos, empresa del Estado, gobernaciones, alcaldías y el decreto de compras del Estado rige para todos los entes que están sometidos a la Ley de Licitaciones.
Carlos Maffia: Bien, otra de las medidas que ha venido trabajando el Ministerio de la Producción y el Comercio desde hace algunas semanas consiste en primer lugar en las normas de etiquetado de lo que establecen es ciertas etiquetas obligatorias para los productos del calzado y de la confección, igualmente esto se aplicaría para los productos fabricados en el país, y la confección, esta. También tenemos las normas relativas a los certificados de origen para productos sometidos a derechos antidumping compensatorios con el objeto de evitar que mediante una falsa declaración de origen se eludan ese tipo de medidas que han establecido las autoridades nacionales competentes.
Por último también se ha venido trabajando rubros comerciales para los sectores textiles y confección del salvaguardia, de alguna manera someten al productor nacional a que se reajuste, a que lleve adelante un plan competitivo de manera tal que una vez que sea levantada la medida pueda enfrentar las importaciones. Y la manera como se va a ser operativo este decreto para que efectivamente tenga resultados sobre los distintos sectores de la industria nacional es justamente organizar los programas de compra orientados a sectores y a productos sensibles, a rubros sensibles.
Si esa capacidad de compra se vuelca hacia el aparato productivo interno es muchísimo el empleo que se puede generar y muchísima la capacidad instalada que está ociosa que se puede reactivar. Lo importante aquí es que se puede aumentar la contribución del producto industrial a la riqueza nacional sin tener que hacer nuevas inversiones en maquinarias y en equipos sino fundamentalmente en programas de trabajo para comprar materias primas y contratar a los trabajadores porque la capacidad operativa, la capacidad industrial ya está instalada.
Ramón Rosales: Todas estas medidas procuran es rescatar y elevar la venezolanidad, aquí todos los sectores estamos aportando algo, el Gobierno, el sector público está colocando su capacidad de compra al servicio de la industria nacional, la industria estoy seguro que nos corresponderá a ese esfuerzo produciendo con calidad y el consumidor venezolano con las normas éstas comerciales va a tener la garantía de recibir los productos de calidad. Todos juntos podemos construir una Venezuela mejor, ya basta de que lo que sea producido en Venezuela necesariamente asociado como si fuera de mala calidad, aquí hay numerosas empresas que fabrican con tecnología de punta, que han invertido en la formación de sus recursos humanos; de tal manera que con esto el gobierno nacional le extiende la mano al empresario emprendedor y estamos seguros que el empresario emprendedor también le va a tender la mano, no al Gobierno sino a los venezolanos.
Locutor: La Noticia de la Semana: Gobierno anuncia medidas para reactivar la industria.
Presidente Chávez: La industria nacional, hacia allá vamos, lo dijimos, felicitaciones al ministro de Industria y Comercio y a todos estos amigos industriales, empresarios que han estado trabajando coordinadamente con Ramón Rosales y todo su equipo, viceministros, funcionarios, nuestro agradecimiento y nuestro llamado a que sigamos profundizando el acercamiento, el diálogo, ese acto allá en Ciudad Guayana fue extraordinario. Ahí estaban representantes de los trabajadores; representantes del Estado, representantes de los empresarios del sector público y del sector privado tanto nacionales como internacionales.
Es un ejemplo modelo de lo que somos capaces de lograr a través del diálogo, la conversa, hablando se entiende la gente. Todos aquellos venezolanos que se han sumado por miles, por miles a este esfuerzo de diálogo de las mesas del diálogo nacional, mi agradecimiento, nuestro agradecimiento y además que los invitamos a seguir en el diálogo, porque el diálogo está dando resultados concretos, el diálogo está dando frutos. Todos estos acuerdos son eso: frutos del debate, frutos del diálogo de los sectores privados, sectores públicos, empresariales, sectores políticos, poderes locales, poderes estadales, el poder nacional, etc, etc, etc. pues bien, vamos a saludar también a Ramón Mayorga, por aquí está nuestro amigo Román Mayorga, representante ante Venezuela del Banco Interamericano de Desarrollo. ¿Qué tal Román, hermano de Centroamérica y hombre bueno que ha estado aquí trabajando muchísimo para hacer concreto ese apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo? Por allí vi a Enrique Iglesias, allá ¿dónde fue? En la Paz estuvimos juntos, ¿qué tal como estás Román?.
Román Mayorga: ¿Cómo está Presidente? Buenos días.
Presidente Chávez: Muy bien hermano ¿cómo te has ido?.
Román Mayorga: Muy bien, perfectamente. Sabe, está aquí mi familia Presidente que viven ellos fuera pero les dije: vengan a conocer uno de los lugares más bellos del planeta.
Presidente Chávez: ¿Y dónde está tu familia?.
Román Mayorga: Están aquí mis hijas y sus esposos. Y dio la casualidad que nos enteramos que estaba usted aquí en el Aló Presidente. Como el Aló Presidente es famoso en todo el Continente, debemos ir a verlo.
Presidente Chávez: Oye, pero qué bonito esto, Román que está aquí de casualidad, mire nos ha acompañado, me acuerdo aquel viaje que hicimos a Barquisimeto inaugurando unas viviendas del proyecto.
Román Mayorga: Era un proyecto de Viviendas a través de INAVI ¿verdad?.
Presidente Chávez: Con el INAVI y el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo. Y muchos otros proyectos, ahora ya él lo ha dicho, saludamos a tus hijas, a sus esposos, y a toda la familia, vinieron de allá de Centroamérica?.
Ramón Mayorga: Si, ellos viven en distintos lugares, uno es argentino, el otro es peruano, ellas son salvadoreñas como yo.
Presidente Chávez: Salvadoreña, argentino y peruanos unidos en esta América.
Román Mayorga: América Latina que es como confluencia de todo ello.
Presidente Chávez: Gracias hermanos, un abrazo Román y a tus hijos, ¿tu tienes nietos? ¿Cuántos tienes.?
Román Mayorga: Aun no, están estudiando todavía.
Presidente Chávez: No tienes nieto, bueno, ya vienen los nietos por ahí, pronto vendrán, muchas gracias Román, mucho gusto verte, tu eres hombre de esta casa, amigo de esta casa. Y un gran colaborador, bueno, estamos llamando, por ahí creo que estaba llamando el Ministro Diosdado Cabello, yo creo que se le cayó la llamada. Esperaremos su llamada Diosdado para conversar un rato, él está por allá por Caracas. Los ministros no descansan. El Vicepresidente tampoco, esos están trabajando todos los días y a toda hora, pues bien, por ahí está también Isa Sierra, la Presidenta del Fondo de Desarrollo Financiero, saludamos a Javier Sarmarro, el Proyecto Araucaria, Agencia de Cooperación de España. Proyectos de Cooperación del Medio Ambiente. Saludamos a los representantes Eco-Alianza, Agrupación Nacional para la Promoción de Venezuela como destino ecológico, turístico. Antonio Pesana y Vicente Morata. Los saludamos muchachos y muchachas trabajando todos por Venezuela.
Bueno miren, hoy es un día especial por muchas cosas, primero por el optimismo, la belleza que estamos aquí percibiendo, estas luces, este reino de luces, pudiéramos llamar así a Los Roques, un reino de luces, de viento, de sol, allá está la bandera nacional al fondo, flameando, libre, bonita, estos niños, esta gente, estas ideas, estos logros, estos frutos y esas ideas de continuar avanzando en el camino indicado. Ahora, hay algo que no podemos olvidar con todo el optimismo y la fuerza que tenemos no podemos olvidar el 11 de abril, para que nunca vuelva a ocurrir un 11 de abril. Un día como hoy hace cuatro meses un golpe de estado fría y macabramente planificado, trató de romper la esperanza de millones de venezolanos. Trató de romper el camino que nos dimos en inmensa mayoría, el camino legítimo, hermoso ¿dónde está la Constitución?.
Es que me quité una chaqueta que cargaba, le pido a los muchachos que me la traigan, como siempre la cargo en el bolsillo izquierdo y el Cristo azul, de Pérez Arcay que me acompañará toda mi vida, pues bien, ese día 11 de abril como lo sabemos, se conjugaron intereses antinacionales, intereses antipatrióticos. Esta no es mi Constitución, pero bueno, aquí está la nuestra, para tratar de pisotear la dignidad de los venezolanos; para tratar de enterrar esta Constitución, es una niña ya he dicho en varias ocasiones, para tratar de romper la esperanza, de enterrar la democracia bolivariana, para tratar de borrar de un fajo la República Bolivariana de Venezuela. Para tratar de imponer en Venezuela ¿qué? ¿qué era si no hubiésemos sido capaces de reaccionar como reaccionamos, sobre todo el pueblo y los militares patriotas y de no perder el buen juicio como no lo perdimos nunca ni un solo segundo y el tino y tener claro lo que estábamos haciendo e ir pensando sobre la marcha las respuestas ante el atropello, ante la vileza, ante la emboscada artera y sangrienta que a todos nos afectó? ¿Qué estaría ocurriendo en Venezuela?.
Bueno, estaría una dictadura, estuviera instalada en Venezuela, el fascismo más salvaje. Bueno, lo vimos. Yo vi después los videos porque estuve incomunicado desde el amanecer del día 12 hasta el amanecer del día 14, fueron dos días, 47 horas exactamente. Así que no pude ver aquello, ustedes lo vieron, lo vivieron. Asesinatos, persecuciones, prisión sin preguntarme por qué ni decir por qué, persecuciones, violación de los derechos humanos, el asalto a la Embajada de Cuba, una cosa nunca vista aquí pero ni siquiera en los tiempos más difíciles de la guerra fría. Eliminación de todos los poderes para concentrarlo en un señor que fue designado ahí por una cúpula cívico-militar, porque la culpa no es de los militares nada más, ahorita se está enjuiciando o se está tratando de enjuiciar a un grupo de militares, pero ellos fueron utilizados. Los autores intelectuales no son precisamente ellos. Están por allí a buen resguardo, algunos se fueron del país y otros siguen por allí como si nada hubiera pasado.
Pero hay que recordarlo, hay que traerlo a la memoria cada cierto tiempo para reforzar en todos nosotros la conciencia y la voluntad de acción, para defender nuestra democracia, para defender nuestra Constitución, para defender nuestro aliento, nuestra fe y sobre todo defender el futuro de nuestros hijos, de nuestros descendientes, para defender la paz en este inmenso territorio azul de Venezuela, país destinado a ser líder en este Continente, dedicado a tener un sistema político, destinado a tener un sistema político, democrático, un sistema social y económico igualitario, justo, justicia es lo que queremos, que haya justicia y habrá paz, lo dice la Biblia: “El único camino a la paz es la justicia”. Pues bien, así que hoy 11 de agosto, a cuatro meses de aquel zarpazo sangriento que lamentamos muchísimo los venezolanos que perdieron la vida, a esta hora estábamos ya recibiendo fuego sobre Miraflores, más o menos a esta hora recuerdo que quienes planificaron aquello y llamaron a una marcha supuestamente pacífica y supuestamente hasta Chuao y después la dirigieron irresponsablemente hacia Miraflores, una marcha que llevaba una carga de violencia con unos francotiradores, y gente armada, y grupos policiales que arremetieron contra sectores populares, todo eso estaba ocurriendo a esta hora hace cuatro meses y ya a esta hora teníamos noticia de algunos muertos, ahí, muy cerca del Palacio, frente al Palacio prácticamente.
Y comenzó a desatarse entonces la dinámica del golpe de estado. Lo hemos dicho, lo explicamos, el país sabe, el país lo sabe, difícilmente una persona en el mundo podrá creer la versión de que aquí no hubo un golpe de estado, de que aquí no hubo una rebelión militar, de que aquí no hubo un golpe de estado cívico-militar apoyado por sectores de la Fuerza Armada. Nadie va a creer en el mundo, eso. Desde la China hasta Canadá, y desde Australia hasta Argentina, en el mundo entero se sabe que hubo un golpe de estado en Venezuela, hasta la Organización de Estados Americanos se pronunció contra el golpe de estado en Venezuela ¿cómo es que ahora algunos pretenden sacar unas cartas de no sé dónde y buscar artilugios de no sé dónde para decir que no, que aquí no hubo golpe de estado. Bueno y si aquí no hubo golpe de estado ¿qué fue lo que hubo entonces? ¿Qué fue lo que hubo entonces? ¿fue que yo agarré y quise descansar dos días y dije que me iba para Turiamo a descansar un día y entonces me vine a descansar a La Orchila, a bañarme en la playa? Y fue que los diputados de la Asamblea Nacional decidieron irse de paseo por dos días y los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, y fue que el gobernador del Táchira decidió bueno irse para que lo metieran preso, para que lo custodiaran en la Policía de allá? Y el diputado Tarek William Saab fue que decidió ¿qué? meterse él, esposarse él mismo, y meterse en una patrulla, y fue que el Ex Ministro Rodríguez Chacín también decidió esposarse él y meterse preso en una patrulla policial y ser empujado y vilipendiado? ¿sería eso lo que pasó aquí? Si es que ahora quieren decir algunos que no hubo golpe de estado en Venezuela.
Bueno, cada quien que asuma su responsabilidad, pero aquí hay un pueblo con los ojos abiertos, que no se va a dejar engañar ni manipular. Y hay una Constitución, una Constitución para que cada quien asuma su responsabilidad ante la historia, ante nuestro pueblo y ante el mundo, que no vaya a creer nadie que es que nosotros estamos de brazos cruzados o es que nosotros vamos a permitir que se atropelle la dignidad, que se atropellen los derechos humanos y no haya quien responda por ello. Hay una Constitución y aquí hay unas instituciones que deben funcionar para impartir justicia, que es repito, el camino a la paz y a la dignidad de los venezolanos. Ah tenemos a Diosdado Cabello. Diosdado.
Diosdado Cabello. ¿Cómo está señor Presidente?.
Presidente Chávez: ¿Qué tal hermano como estás tú, el Ministro del Interior y Justicia nos llama ¿qué tal Diosdado tu estás dónde hermano?.
DC: Estamos aquí en mi oficina en este instante, aquí en Caracas, en la Esquina de Platanal señor Presidente.
Presidente Chávez: Ajá, Diosdado y qué tal, cómo anda la familia.
DC: Muy bien, bueno, los niños en la casa y cumpliendo con nuestra obligación por este lado.
Presidente Chávez: Un saludo a todos, a los familiares. Mira y qué tal, cómo está la situación por allá.
DC: Precisamente lo estaba llamando allá al programa porque bueno, usted sabe que los corredores de bolas pues, en su intento de sembrar intranquilidad, de sembrar desasosiego en la población comienzan a inventar una cantidad de cosas, que si Caracas había disturbios. Aquí en Caracas la situación es de total normalidad, la gente está en las calles, los que están en el mercado regresando ya a sus casas, pero no hay ningún tipo de disturbios.
Presidente Chávez: Oye, aló, aló, ¿por dónde andan corriendo esas bolas? ¿por qué medios? ¿quién la echó a correr?.
DC: No mire, hoy en la mañana desde bien temprano nos llegaron informaciones de que había disturbios en la Plaza Bolívar, en los alrededores de la Asamblea Nacional y definitivamente allí no ha ocurrido nada. Un grupo de personas que ha estado en esa zona igual que cualquier día de la semana normal, ahí no ha habido ningún tipo de inconveniente. Y esto, mire, viene porque hoy precisamente, como usted dice, cuatro meses después del Golpe de Estado de abril y la gente cree que definitivamente la manera de tumbar al gobierno es creando intranquilidad, creando desasosiego, y creando nerviosismo. Nosotros queremos aclararle al país, le queremos enviar un mensaje de tranquilidad igual al resto de Venezuela. El resto de Venezuela, como es sabido por todos, no ocurre absolutamente nada. Absolutamente nada. Hoy hay una marcha de la oposición en el Estado Zulia, transcurrió sin ningún tipo de problemas.
Presidente Chávez: Ajá, bueno, agradecemos al Ministro del Interior, bueno y esa es una de las funciones que tiene Diosdado como Ministro del Interior, estar saliéndole al frente como él lo ha llamado, a las bolas de todo tipo.
DC: Bolas bajas señor Presidente.
Presidente Chávez: Bolas de Piconazo, pero sobre todo porque entonces son difundidas, y eso comienza a generar rumores, y a veces temores, es una especie de terrorismo, yo llamo a los venezolanos a que no sigamos en esa onda de esas bolas de terror, de temor, no.
DC: Si usted sabe que la gente en la calle tiene una gran frustración por algunas cuestiones que están ocurriendo, usted lo comentaba con respecto al Golpe de Estado, al final probablemente puede terminar que nosotros le dimos un golpe de estado a Carmona, tal como van las cosas y mucho de lo que usted dijo, defendemos la Constitución, defendemos la institucionalidad, probablemente podemos ser señalados dentro de poco de haber dado un golpe de estado al señor Carmona.
Presidente Chávez: Bueno, sí, estábamos haciendo ese comentario, pero claro que todas esas cosas habrá formas de enfrentarlas pacíficamente. Yo hago un llamado, a mí me consta que hay grupos de venezolanos que están sintiendo un grado de frustración importante por lo que ha estado aconteciendo, pues, específica y claramente en el Tribunal Supremo de Justicia, bueno, instancia en la que el Tribunal Supremo de Justicia es como el árbitro en un juego de béisbol, por eso es que los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia deben tener mucho cuidado no vayan a comenzar a tomar decisiones bueno, porque alguien puede equivocarse, un árbitro puede equivocarse una vez, es decir, yo a lo mejor estoy bateando y me lanzan una bola afuera y yo bateador creo que es afuera pero el árbitro canta strike el primero, yo digo, bueno, a lo mejor yo lo miro de reojo y digo epa, a lo mejor no le digo nada, pero lo miro un poquito y digo bueno, está bien, pero me paro otra vez. Eso me pasó a mí una vez en el campo de los paracaidistas, Diosdado, jugando Softball allá. Resulta que había un oficial superior a nosotros, yo era Capitán y él era Mayor, que él pitcheaba y cantaba, era el umpire que pitcheaba, entonces yo recuerdo que una vez fuimos a jugar, me invitó Acosta Carles que en paz descanse, y otros compañeros, vamos a echar una partida de softball ahí y nos fuimos.
Ah bueno y me toca batear a mí, entonces el hombre lanza y le meto un foul, ah primer strike. El mismo cantaba. Me pongo y me lanza una bola muy afuera y alta y él canta strike el segundo. Y yo le digo Mi Mayor cómo va a ser strike, mire donde pasó esa pelota. “Está en el segundo capitán Chávez”. Está bien pues, y me paro otra vez y me lanza otra, pero un piconazo que pegó delante del home. “!Strike el tercero!”, no, no, no, así no juego yo. Puse el bate ahí y me fui, y aquel hombre detrás de mi, Capitán véngase, siga jugando, le ordeno. No, qué orden va a estar dando usted. Usted no tiene moral para estar ahí pitchando y umpayando. No. Me retiro. Y bueno y los soldados también se fueron, al final el juego se acabó. ¿Quién va a jugar pelota así con un umpire descarado de esa manera? Bueno, igual pasa con los magistrados del TSJ. Magistrados del TSJ; yo lo he dicho siempre y ha sido así siempre, respeto profundamente al árbitro, ah pero que no vayan a estar cantando a piconazos como strike. Uno puede aguantar un piconazo como strike, uno, pero que te vayan a ponchar con un piconazo a ti que todo el público vea que es un piconazo y el árbitro dijo strile? No. Ese árbitro, primero que pierde toda capacidad para ser árbitro.
No puede ser más árbitro. No puede ¿quién lo va a respetar pues? Ni los peloteros de un equipo ni los del otro ni el público, lo que habrá que pedirle a un árbitro que vaya a estar cantando piconazos y ponchando a un bateador, y viene el otro y lo poncha por piconazo otra vez, es que se vaya del juego. Él es el que tiene que dejar el juego. Hay que cambiar entonces el árbitro para que el juego pueda seguir. Entonces, a mí me consta, a mí me ha llegado muchas llamadas, cartas, porque el país está preocupado. Y no sólo el país, el mundo entero, un presidente hace poco me decía por allá en uno de esos actos, me decía: “Mira Chávez ¿cómo es eso de que allá no hubo golpe? ¿cómo es eso de que allá no hay ningún preso?” Y yo le explicaba mire, uno ha venido explicándolo, aquí no hay ningún preso por el golpe, pero ¿por qué? Porque hemos estado confiando en la Constitución y en las instituciones y una de ellas es el Tribunal Supremo de Justicia. Ahora, para uno confiar en una institución, esa institución tiene que darse a respetar. No vayan a pensar algunos que es que aquí van a tomar decisiones por capricho de una minoría y nos vamos nosotros entonces a calar aquello, que este pueblo, no, una cosa muy delicada y muy riesgosa.
Entonces, lo que Diosdado me comenta en su llamada, primero, aclaramos entonces, yo me hago eco de la reflexión del Ministro del Interior y Justicia para decirle a los caraqueños sobre todo y a las caraqueñas, nosotros salimos esta mañana de Caracas hasta acá hasta Los Roques y me dice Diosdado, está informando que no hay ningún problema grave del orden público en Caracas. Parece que hay unas bolas corriendo de que si hay grupos violentos y que enfrentamientos, no hay. Una marcha convocada por la oposición en Maracaibo, parece que ya concluyó, y aquí todo el mundo tiene derecho a marchar en paz, bueno, a marchar según las normas, con los permisos que deben dar los organismos competentes, y se les respeta, aquí no se ha atropellado, el gobierno nacional y los órganos del gobierno nacional no hay atropellado a nadie en marcha alguna, en manifestación alguna y han sido miles desde pequeños grupos que van al Palacio hasta grandes concentraciones y marchas de oposición. Pero bueno, que no se equivoquen los que están por allí.
Miren, hay algunas informaciones que uno tiene, que a mi me están llegando informaciones que pudieran indicar algo muy grave, ah. Sólo alerto al país al respecto. Pudieran indicar que algunos magistrados del TSJ perdieron o están perdiendo o los están haciendo perder, oído al tambor, todo el país, porque luego que cada quien asuma su responsabilidad como Jefe de Estado estoy obligado a hacer el alerta a toda Venezuela y al mundo entero, pero tengo elementos que me han estado llegando que pudieran indicar que hay magistrados del TSJ que no están para nada interesados en la ciencia jurídica, en el Derecho, en la ética y parece que no les está importando nada lo que ha aportado el Fiscal General de la República como posibles pruebas. Bueno y ¿qué más pruebas? Yo creo que sin investigación de nadie aquí evidentemente se sabe que hubo un golpe de estado en Venezuela. ¿Quién puede negarlo? Pero por Dios. ¿Con qué ética? ¿con qué moral? ¿con qué ley? Además de eso se ha cumplido con todo. Nosotros hemos sido respetuosos al extremo de la Ley yo desde el mismo día que llegué en la madrugada, que he podido llegar a mandar a meter preso a un gentío, dije. No, porque hay una Constitución.
Yo no voy a estar violando la Constitución. Incluso, recuerdo clarito que la madrugada, cuando me sacaron de aquí los muchachos que me liberaron de La Orchila y llegamos al Palacio de Miraflores, como a las tres de la mañana, allí estabas tú con el pelo negro, recuerdo que te lo habías pintado, y estaba Aristóbulo cuidándome la silla y estaban también todos ustedes, estaba Ana Elisa, y estaba también Efrén, los ministros, José Vicente, los generales, estaban estos muchachitos subtenientes que ya son como hijos de uno, nos dimos un abrazo hasta lloramos ahí y yo de verdad todavía no lo quería creer, es como un resucitado, eso fue como una resurrección, una cosa de esas. Yo me sentía como el resucitado, y entonces recuerdo que me dijeron, tenemos como 20 presos en los sótanos de Miraflores, había un grupo de presos. Yo los mandé a liberar, le dije: Que se vayan para su casa, tomen nota, el Fiscal creo que ya los había entrevistado, ¿quiénes eran esos presos? Unos señores que habían sido capturados por los soldados patriotas, en Miraflores, que iban a ser juramentados como ministros. No tuvieron tiempo de salir porque el supuesto presidente salió corriendo por la puerta de atrás y todo eso que hemos presentado, el país los ha visto, a los golpistas saliendo por la puerta de atrás dando carreras del Palacio, eso lo ha visto aquí todo el mundo.
Bueno, ahora por supuesto, ante tamaña evidencia de que aquí hubo un golpe, es como que aquí mataron a alguien pero ahí está el cadáver, mira, está ahí, no, no hubo asesinato, y entonces ¿qué fue lo que hubo aquí pues? No que fue un suicidio, habrá entonces que decir que fue un autogolpe, Chávez se dio un autogolpe, Chávez planificó todo esto pues. Todo esto fue un plan de Chávez. Ah, entonces habrá que enjuiciar a Chávez ¿qué es lo que quieren? Si, Chávez tumbó a Carmona, entonces el enjuiciado va a ser Chávez. ¿Ustedes creen que este pueblo se va a calar eso? Están muy equivocados mano. Esa grosería ¿se la va a calar este pueblo y estos militares se van a calar una grosería de tal magnitud? Están muy equivocados, y lo que quiero denunciar es que tengo elementos que conforman posibles pruebas que indican que hay algunos magistrados del Tribunal Supremo manejado desde fuera, por gente que tiene mucho dinero y si tengo que decir los nombres los voy a decir ante el país, porque aquí que cada quien asuma su responsabilidad, yo asumo la mía. Si quieren pruebas las presentaré al país con los nombres de los que están manejando a magistrados y a lo mejor diría también los nombres de los magistrados que se están dejando manipular y que no están viendo para nada pruebas ni les interesa eso, sino que ya van a las reuniones con una orden que les están dando desde fuera.
Eso este país no lo va a aceptar porque eso sería otro golpe de estado. Eso sería un golpe de estado contra una institución tan importante como es el máximo Tribunal de Justicia. Sería la expropiación al país del Tribunal Supremo de Justicia. Lo alerto al país, a tiempo lo estoy haciendo. Señores Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, reflexionen, sobre todo aquellos que se están dejando manipular, se están dejando presionar. Hay un magistrado por ejemplo, que le manifestó a una gente que él no podía votar a favor de la ponencia que pide un juicio, porque la ponencia lo que pide es un juicio, el juicio no ha comenzado todavía. Lo que pide la ponencia es que se comience el juicio porque hay elementos que hacen pensar que aquí hubo un golpe. Ah ¿eso lo van a negar? O sea, no hay juicio aquí contra nadie, contra Chávez, entonces el golpista es Chávez. Bueno, vengan por mí pues. Yo le dije una vez a alguien, bueno, si ustedes lo que quieren es enjuiciarme ahora porque yo di un golpe contra Carmona, o porque yo mandé a matar a una gente como ellos dicen, bueno se van a conseguir con la misma situación del 12 y el 13 de abril, que me van a tener que venir a buscar.
Me van a tener que agarrar, me van a tener que meter preso igualito y ¿qué van a hacer los millones de venezolanos que salieron a defender la constitucionalidad y la dignidad? ¿ustedes creen que se van a quedar de brazos cruzados ante tamaño atropello? Y ¿qué van a hacer los miles y miles de militares que están conscientes de su deber constitucional? ¿acaso van a permitir que un grupito de privilegiados vaya a borrar de hecho la Constitución? No lo vamos a permitir señores. Están muy equivocados. Pero así como se equivocaron el 11 de abril y pensaron que con todo su dinero y con todas sus televisoras privadas y con todo el apoyo y con toda esa manipulación iban a derrocar a este gobierno, están muy equivocados si piensan que por otra vía lo van a poder hacer. No lo van a poder hacer.
Yo lo que los llamo es a la reflexión, y a que al Tribunal Supremo de Justicia se deje decidir lo que tenga que decidir sin presiones de ningún tipo. Nosotros no hemos presionado de ninguna manera al TSJ, pero ahora me están llegando de última hora informaciones pero preocupantes, porque a uno sí le preocupa eso de que la ponencia primera votaron 12 en contra. Ah, pero entonces dijeron, no, que eran cuestiones de fondo, ah bueno, está bien. Es que van a corregir elementos jurídicos, cuestiones de forma, gracias, de asuntos jurídicos, bueno está bien, tiene que ser un proceso bien llevado, estoy de acuerdo con eso, y se ha llevado muy bien. Bueno, cuando yo estuve preso yo no tenía ni un abogado, preso en un sótano, esposado, sin derecho a ver a nadie ni a hablar con nadie de mis compañeros. No, yo dije No, yo no quiero repetir esto porque hay que respetar la dignidad de los seres humanos, pero tampoco es que vayan a tomar eso como un signo de debilidad y que entonces aquí un grupito que tiene mucho dinero, por una parte, está comprando gente, o que están amenazando.
Por ahí hay gente que me dijo: mire, que oyeron a mi magistrado del TSJ decirle a una gente en un restaurante, bebiendo whisky y estaba un poco alegre el magistrado, y hay testigos que él dijo: No, yo no voy a votar pero ni que me muestren las pruebas que me muestren porque si no nos van a dar un golpe de estado a nosotros. Ah, porque los están amenazando que si ellos votan por el juicio y que les van a dar un golpe d estado. Mentira.
Los magistrados en este momento, así como nosotros arriesgamos la vida para defender esta Constitución y el pueblo salió por millones a dar el ejemplo, aun cuando estaban bueno, un golpe de estado en plena evolución y un gobierno tiránico y fascista instalado y el pueblo humilde y las clases medias de Venezuela salieron con su pecho y su bandera y los soldados de la patria a defender la Constitución y la patria, pues igual, magistrados del TSJ ustedes tienen en sus manos una oportunidad para estar a la altura de las circunstancias de la historia. Vean a ver pues ustedes que van a hacer, se los digo como ciudadano de esta República Bolivariana y a nombre de un pueblo que allí está con el ojo abierto, los oídos atentos y el corazón palpitando. Justicia. La Justicia. Hagamos triunfar la justicia y triunfará la paz, señores Magistrados. De todos modos, vamos a ver unas imágenes de una producción hoy 11 de agosto, una producción impresionante que se ha hecho. Vamos a pasar sólo una edición de 18 minutos, pero es una hora , que ya la están transmitiéndola por Venezolana de Televisión y vamos a hacerla regar por todo el país. Aquí en Los Roques vamos a dejar un video para que los vecinos, para que los Círculos Bolivarianos de Los Roques, los saludamos, Judith Campaña promotora genera de los Círculos Bolivarianos de Los Roques, Adelaido Narváez, Lilo Domingo Salazar de Los Lancheros, Cruz Muro, de la Salud, hay círculos bolivarianos aquí de pescadores. Los dirige Adelaido Narváez.
Hay círculos bolivarianos de lancheros con Domingo Salazar. Círculos Bolivarianos de Salud con Cruz Muro. Círculos Bolivarianos de Educación con Agripina Gil. Círculos Bolivarianos de Cultura con Magally Marín y la promotora general Judith, una patriota bolivariana, una patriota de aquí de Los Roques como mucha gente en toda Venezuela. Bueno, saludos a ellos, les vamos a dejar videos de estos para que los transmitan en la familia, para que le saquen copia y lo difundan, es una tremenda producción para la historia que se llama “Rescate del Hilo Constitucional”. Vamos a deleitarnos por Aló Presidente, por las cámaras y por las pantallas de Venezolana de Televisión.
“Rescate del Hilo Constitucional”.
Imágenes del Golpe: Pedro Carmona Estanga: 10 de diciembre, tuvimos una razón fundamental para protestar y hoy tenemos no menos de diez razones para hacerlo.
-Leonardo Carvajal: Vamos al paro, todos los establecimientos educativos permaneceremos cerrado.
-Está garantizada la paralización total y absoluta de los ferrys hacia la Isla de Margarita.
-Carlos Ortega: Las primeras 24 horas pueden convertirse por esta decisión en 48 o indefinidamente.
-Pedro Carmona: El paro que hemos convocado es un paro activo. La Confederación de Trabajadores entendemos que ha convocado a alguna manifestación de calle el día de mañana. Nosotros queremos también señalar que al finalizar este paro también promoveremos que haya una gran manifestación, una gran concentración frente a las instalaciones de Petróleos de Venezuela en Chuao, el día jueves.
-Soy bastante optimista porque esa estrategia ha funcionado con éxito para forzar la renuncia de los presidentes de Ecuador, de Filipinas, de Yugoslavia, de Indonesia, así que en Venezuela también va a funcionar.
-Angela Zago: Hemos estado en la calle las veces que nos lo han pedido. Lo hemos hecho con organización, lo hemos hecho con libertad, lo hemos hecho con dignidad. Ahora, le pedimos a la sociedad militar que se pronuncie. El pueblo no puede permanecer en la calle todo el tiempo. Necesitamos que se pronuncie.
-A los militares no le queda más remedio que tumbar a Chávez. Ese es un proceso que ahora mismo están discutiendo entre ellos.
-General Golpista: El Almirante y yo manteníamos comunicación, yo tenía un puesto de comando en Fuerte Tiuna, ayudando un poco al General Néstor González González, que fue el General que le solicitó la renuncia al Presidente Chávez en el día de ayer.
-Napoleón Bravo: Soy testigo de que a la una y media de ayer tu estabas en mi casa.
-General Golpista: De antes de ayer.
-Napoleón Bravo: De antes de ayer. Y de ahí ¿a dónde fuiste?
-General Golpista: Bueno, acuérdate que el pronunciamiento del General González González, a través de los medios de comunicación, podemos decirlo que fue desde tu casa.
-Molina Tamayo: Este río de gente tiene el mismo caudal que nuestro río Orinoco, vamos a Miraflores.
-Leopoldo López: Porque atravesaron carros pesados y obligaron a meter todo el tráfico por la bajada de Tazón o de la Autopista Regional del Centro para el Fuerte Tiuna, ahí hubo un gran congestionamiento, y tomamos la decisión de ir con un grupo de personas de la Policía de Chacao y paramos unos carros, le quitamos las llaves a los conductores que estaban allí y trancamos en ese momento la autopista para que no vinieran los autobuses.
-Yo creo que la jornada de hoy tiene sabor como de enfrentamiento definitivo.
-Enrique Mendoza: Les vamos a sacar de Miraflores, les quedan pocas horas y van a salir por las buenas o por las malas de Miraflores.
A esa basura, así mismo, que se llama el Canal 8, vamos a sacarla fuera del aire, y esta es la advertencia que les digo, porque aquí no nos estamos chupando los dedos ni somos ningunos pendejos, el Canal 8 va en las próximas horas fuera del aire.
Hemos tomado la decisión de retirarnos, en virtud de que se acerca un gran número de personas, se acerca un contingente de soldados.
El General de Brigada Castillo Castro y el Coronel Atuve Pineda, con unos efectivos de tropa. (Imágenes) conversamos, le dije que él me conocía que por favor guardará la distancia, que mantuviera la distancia debida y allí es cuando yo le digo al señor Coronel Montilla Pantoja que me acompañaba que por favor, si ese vehículo era de él. Me dice que sí, me monté en el vehículo y le dije: Vamos a Miraflores.
Hemos decidido dirigirnos al pueblo venezolano para desconocer el actual régimen de gobierno y la autoridad de Hugo Rafael Chávez Frías y del Alto Mando Militar.
-Lucas Rincón: Me meten en la habitación del Comandante General del Ejército, allí está el General Medina Gómez y entonces me dice que esa planificación la venían realizando con mucho tiempo. Que esa planificación ya venía gestándose con suficiente tiempo y que la mejor manera para evitar menos derramamiento de sangre era esa.
-Ibeyise Pacheco: Estamos hoy con un grupo de oficiales que fueron los primeros que se presentaron, se dirigieron a CNN y estuvieron además reunidos activamente para sacar de este país o por lo menos de este gobierno, porque esperamos que lo apresen y lo procesen ante los organismos de la justicia, a Hugo Chávez Frías, teniente coronel.
También me llamó poderosamente la atención un grupo de civiles bastante jóvenes, incluso armados que compartían con algunos generales. Entre las personas que pueden identificarse se encontraba el General Guaicaipuro Lameda, Iván Simonovis, Alan Brewer Carias, Eugenio Mendoza, el Comandante Francisco Arias Cárdenas, entre otros y hablando de personas que no pertenecen a las Fuerzas Armadas.
-El General Néstor González González y el General Enrique Medina Gómez, arresta al Presidente Chávez y lo conduce a la Comandancia General del Ejército donde está preso.
-Periodista: El Presidente Chávez va a permanecer detenido dentro de las instituciones militares en el Fuerte Tiuna?
-General Velasco: Por los momentos sí. Por los momentos hasta que se encuentre un sitio de reclusión más apropiado.
-Periodista: ¿Podría decidirse otro lugar además de ese o es posible que se quede en las instalaciones del Fuerte Tiuna?
-General Velasco: Lo más probable es que vaya a un sitio de reclusión más adecuado que el Fuerte Tiuna porque el Fuerte Tiuna donde está ahorita es un sitio militar y debemos colocarlo en otra parte.
La salida del ciudadano Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, del Palacio de Miraflores, me hacía profundamente presumir que estaba detenido.
-Allanamientos: Hay una compra que podía haber sido realizada por la Alcaldía del Municipio Libertador, todavía desconocemos más datos de este procedimiento, sin embargo tenemos conocimiento que vamos a acompañar a estos agentes hasta el piso 22, donde al parecer se encuentran estas armas.
Los círculos bolivarianos los tenemos bloqueados y sabemos dónde están.
¿Por qué están protestando ustedes?
-Soberano: Porque secuestraron a Chávez, a Hugo Chávez Frías, no ha renunciado, lo secuestraron.
-Almirante Molina Tamayo: Me están presentando un documento, consultándolo con varios abogados de manera que tenga el impacto democrático tanto nacional como internacional.
-Jorge Olavarría: Este almirantico de agua dulce, que lo que me da es risa, que se presenta a dar su declaración con guantes y espadas y condecoraciones.
Jorge Olavarría: Este almirantico de agua dulce que lo que me da es risa que se presenta a dar su declaración con guantes y espadas y condecoraciones.
P/ ¿Molina Tamayo?
-Jorge Olavarría: Hazme el favor. A sueldo de los Pérez Recao, encargado de buscar el nuevo fusil de las Fuerzas Armadas Venezolanas y asociado, con un perro de la guerra, con un perrito.
-Pueblo: ¡Chávez!, Chávez!
-No renunciamos pero aquí hay un golpe de Estado
-Reportera: En el estado Táchira el gobernador califica de lo que ha ocurrido en el país como un golpe de Estado y se niega entonces a reconocer al presidente que tenemos en este momento o al presidente de transición, qué ocurre en estos casos.
-Entrevistado: Tiene que ser sometido por la fuerza y arrestado.
-Entrevistado: Nos están persiguiendo, aquellos compañeros le dispararon, no fueron ni siquiera balas de salva, fueron balas, balas y nos estaban disparando desde el puente.
En el centro de Caracas eso da lástima como los policías metropolitanos atacan a su gente.
-Reportero: Estaban en contra del presidente Hugo Chávez y ahora en las calles hay quienes protestan por la salida de Hugo Chávez en el poder, dicen que aquí en Venezuela ha ocurrido un golpe de Estado maquillado y la policía está reprimiendo estas manifestaciones, y como vemos se consideran violentas.
-Entrevistado: El viernes 12 de abril en la mañana se comunicó conmigo un oficial del 35 Regimiento de la Policía Militar José San Martín y me informó que el Presidente se encontraba detenido en una habitación de oficiales en este lugar, y que vamos oficiales, estamos hablando del día viernes en horas de la mañana, y que varios oficiales estaban dispuestos a rescatarlos.
-General Baduel: Esta Unidad Superior del Ejército Venezolano es una unidad estratégica, declaro que estamos todos los soldados en perfecto apego a la Constitución y a la leyes, en particular en lo establecido en el artículo 6° de la seguridad de la nación, y específicamente lo contemplado en el artículo 328 de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela en donde el pueblo venezolano nos dio el mandato de asegurar la integridad del territorio nacional, y garantizar la independencia y la soberanía con tres misiones fundamentales: la defensa militar, la cooperación del mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional, y además incorpora este artículo como pretexto constitucional la obediencia, la subordinación y la disciplina. Realmente por lo tanto por ser esta la Constitución que el pueblo venezolano libremente se dio, es la que acatamos.
-Daniel Romero: Se restablece el nombre de República de Venezuela.
-Un señor del Público: Señor Estanga, todavía ahora es que tengo en mi cédula República Bolivariana de Venezuela y la seguiré teniendo.-
Isaías Rodríguez: Efectivamente el gobierno no ha renunciado, y no se nos ha mostrado en ningún momento en el Ministerio Público la constancia escrita y expresa de esa renuncia. El presidente Chávez sigue siendo el Presidente de la República de Venezuela.
-Locutor: Se dio inicio a la toma contundente de las instalaciones presidenciales.
-Pueblo: ¡Queremos ver a Chávez!
-Aristóbulo: Nosotros vamos a custodiar este Palacio con el pueblo hasta que llegue el presidente que en las próximas horas estará libre.
-Pueblo: ¡Queremos ver a Chávez!
-Reportero CNN: El sábado pasado cuando el destituido gobierno del Presidente Hugo Chávez, empezó a retomar el poder casi nadie en Venezuela lo sabía, mientras el golpe de Estado se desmoronaba miles de simpatizantes aclamaban a Chávez, la televisión transmitía películas y dibujos animados, y es que la mayoría de los medios venezolanos habían abandonados su rol de comunicadores para convertirse en partícipes por sacar al presidente Chávez del poder.
-Rescate del canal 8. Amigas y amigos de televisión nos vamos a dirigir a ustedes en el reinicio de las actividades de nuestra planta televisora. VTV ha reiniciado sus actividades, las ha reiniciado por las iniciativas no sólo de todos ustedes los ciudadanos que querían ver de nuevo a VTV que necesitaban de VTV como el canal que les distribuyera la información que necesitan en estos momentos, sino porque además de ese gran clamor popular de que volviera al aire la señal de VTV se ha unido la Fiscalía General de la República.
-Presidente Chávez: Aplaudimos el nivel del trabajo y cuánto sentimiento nos llegan aquí al alma, cuántos recuerdos a la mente al ver estas imágenes de lo que aquí ocurrió hace cuatro meses, un día como hoy y mañana 12 y el 13.
Esta noche a las doce, Venezolana de Televisión transmitirá completo este trabajo. Este trabajo que dura una hora y estas son sólo algunas imágenes transmitidas por “Aló Presidente “ a Venezuela y al mundo: el megagolpe de Estado en Venezuela, y eso fue lo que aquí ocurrió, eso fue exactamente lo que aquí ocurrió más claro imposible, más evidencias imposible. Si es que al día siguiente el día viernes ya este servidor hecho prisionero y desatada la represión por toda Venezuela, ustedes vieron algunas imágenes de ahí de algunos programas de televisión en donde los golpistas, civiles y militares ellos mismos estaban reconociendo pues que se reunían y que tenían no se cuánto tiempo reuniéndose y que planificaron esto y aquello, que tenían preso al Presidente, que los círculos bolivarianos los tenían peloteados y que los iban acabar y no se que más, y bueno y quien ahora puede decirnos, que es aquí no hubo rebelión militar acompañada de elementos civiles, de golpe de Estado o como queramos llamarla ¿quién?, quién nos puede convencer en dónde y con qué de lo contrario? De todos modos lo repito cada quien que asuma su responsabilidad ante un pueblo y ante una historia, y esta Constitución tiene pues los mecanismos en todo caso de ser violada de ser atropellada de ser vulnerada para corregir los hechos, esta misma Constitución prevé.
De todos modos cuando la llamada de Diosdado cayó y entró al programa y me comentaba sobre esas bolas o rumores nos consta y eso a mí me tiene preocupado porque hay sectores, sectores del pueblo venezolano que están indignados por las cosas que han estado ocurriendo y a pesar de que nosotros hemos hecho un llamado a la calma, a pesar de que nosotros no estamos para nada promoviendo hechos de violencia, sin embargo pues hay gente que sale a protestar y tienen su derecho pues a protestar, y han sido atropellados hubo unos heridos hace unos días por disparos –según algunos testigos de la Policía Metropolitana de algunos grupos de esta Policía Metropolitana- y por supuesto que eso genera entonces enfrentamientos, genera mayores tensiones y por eso ordené a la Guardia Nacional estar en la calle permanentemente y vigilante para evitar que esa situación pueda desbocarse, pero repito cada quien que asuma su responsabilidad.
En este caso al Tribunal Supremo de Justicia le ha tocado, tiene en sus manos una responsabilidad histórica, una responsabilidad que ya veremos como asumen. Un grupo de magistrados que ha votado y la segunda ocasión fue esta semana, entonces votaron otra vez en contra de la segunda ponencia que lo que hace es pedir que comience un juicio, y entonces ahora designaron a un nuevo ponente. Un nuevo ponente de los que votaron en contra, y vamos a ver como ahora este magistrado le explica al país ¿no?, con qué ponencia viene pues y creo que de apellido Arriechi, Franklin Arriechi se llama. El magistrado Franklin Arriechi, recibió, como el votó en contra de la ponencia o sea según el parece que aquí no hubo golpe, y entonces ahora el Tribunal le ha encomendado que él bueno escriba pues no y presente su ponencia esta semana los próximos días y estaremos muy pendientes de eso, yo no he visto ninguna de las ponencias ni las he leído pero voy a estar muy pendiente ahora de la que viene, como todo el país va a estar muy pendiente y el mundo entero.
Vamos a ver señor Magistrado como es que usted va a presentarnos pues a los venezolanos su posición como Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia como jurista y hombre juramentado para administrar justicia, cómo es que usted va a presentar los hechos del 11 de abril, y vamos a ver cómo es que van a votar los magistrados de nuestro Tribunal Supremo de Justicia que allí tiene pues una ocasión más para convertirse en el árbitro para conservar el respeto como gran árbitro de la nación o para perder la confianza, sería triste y lamentable de que vayan a cantar strikes un pico malo ¡ya veremos!, espero que prive el juicio, espero que prive la madurez y espero que esa madurez y ese juicio derroten las conspiraciones de pequeños grupos que están ahí tratando de amarrar, tratando de presionar, tratando de voltear las cosas para continuar haciéndole daño al país. Sea como sea no lo van a lograr.
Este proyecto constitucional, este proyecto de la República Bolivariana de Venezuela aquí contenido no tiene vuelta atrás, podrán tener todo el dinero del mundo, podrán tener lo que quieran para tratar de detenernos y no lo van a poder, porque nuestra marcha va con la bandera del amor, la voluntad, la energía y dispuestos estamos a defender nuestro proyecto el mandado popular como decía el general de división Raúl Isaías Baduel comandante de la Brigada de Paracaidistas en aquel entonces, y ahora Comandante de la IV División Blindada la Constitución que el pueblo nos dio, y en donde están las órdenes terminantes del Estado y sus instituciones no pueden estar al servicio de capricho de grupos y personas, no, responder ante el colectivo por las decisiones, yo respondo por el Poder Ejecutivo y por las decisiones que tomamos y el trabajo que estamos haciendo desde Los Roques hasta el Alto Orinoco y desde allá desde Tucupita y en el Delta Amacuro hasta la alta Goajira trabajando todos los días por levantar un país que fue desmoronado y que fue destrozado precisamente por quienes ahora conspiran para tratar de vulnerar las instituciones, para tratar de deslegitimar las instituciones, para tratar de derrocar un gobierno legítimamente constituido y apoyado por la gran mayoría de los venezolanos.
Pues no lo van a poder hacer, no se vuelvan a equivocar golpistas como se equivocaron hace cuatro meses un día como hoy, cuando creyeron que tenían todo arreglado porque tienen mucho dinero tienen mucho poder mediático, tienen mucho apoyo de sectores tal o cual pero no, aquí hay un pueblo, aquí hay unas instituciones, aquí hay un gobierno y aquí hay una Fuerza Armada y aquí hay una dignidad y sobre todo aquí hay un país que no será pisoteado por nada y no será pisoteado por nadie.
Pues bien continuemos con “Aló Presidente” que son las 2:30 de la tarde. Tenemos otro vídeo. En este caso es un vídeo que nos va a presentar, no los recuerdos del golpe y los heridos y la represión y los muertos y el dolor de aquel 11 y 12 de abril y la resurrección del 13 de abril. Ahora vamos a ver un vídeo que recoge lo más hermoso de este paraíso de luz y de colores en donde estamos, Los Roques y su gente que es lo más maravilloso, podrá ver aquí bellezas en azul, bellezas en verde, luces por todos lados. Pero lo más hermoso entre verdes y azules y plateados y entre peces y aves y cantos está la gente de Los Roques es lo más bello de este Archipiélago y vamos a ver, Los Roques y su gente.
Moderador: Los Roques y su gente.
Magaly Rodríguez de Marín: Mi nombre es Magaly Rodríguez de Marín, represento al Círculo Bolivariano de la isla de El Gran Roque, le damos la bienvenida a nuestro presidente Hugo Chávez Frías por asistir con nosotros aquí de Los Roques, somos un grupo de mujeres que trabajamos en beneficio de la comunidad.
Vicente Ramos Lares: Bueno yo me llamo Vicente Ramos Lares, pero todos desde pequeño me llaman Mongo, tengo 66 años aquí en Los Roques que nací con, mis padres me hicieron a mí aquí en Los Roques y aquí estoy. La isla era puros pescadores y nosotros íbamos a buscar agua allá a Cayo de Agua, a Crasquivi, después aquí mismo en el cerro, la tomábamos aquí mismo en el pueblo unos pozos, sacábamos agua pero ahora ha mejorado porque tenemos agua potable aquí las máquinas nos dan agua, tenemos servicio de agua, todo, todo bien.
Mirely de Rodríguez: Mi nombre es Mirely de Rodríguez, soy una microempresaria como pueden ver, tengo mi propia peluquería, me encuentro en Los Roques, le doy la bienvenida a todo el turista que desee pasar por mi peluquería el cual el nombre es Sendero Alfaro Atelier.
Maribel Salazar: Mi nombre es Maribel Salazar, siempre soñé con ser una empresaria, una microempresaria, pensé montar una lavandería ya que en Los Roques no había lavandería, el Banco Industrial de Venezuela me otorgó el préstamo y aquí estoy con mi microempresa y aquí estamos a la orden para todos en el Parque Nacional Los Roques.
Enemesio Mata: Me llamo Enemesio Mata, soy presidente de la Asociación de Pescadores, tenemos hoy 87 inscritos en ella, el nombre de la Asociación es Asoroque, la Asociación estaba formada para hacerlo pues, unirnos todos para progresar, para llevar adelante todo lo que podamos hacer. Aunque yo le digo a uno no le interesa que vengan a arrastrar porque acaban con la caza de los pescados, nos arruinan los corales, nos rompen los corales después cogen y se van y nos dejan todo el daño a nosotros y nosotros calamos pero aquí en la orilla con un trencito que se hala para tierra a mano, esa es la pesca de nosotros y le vendemos a las lanchas que vienen a buscar pescado que son margariteños.
Felipa Lares: Yo soy Felipa Lares, soy la encargada de la iglesia y vivo aquí en Los Roques, nací aquí en Los Roques, tengo 34 años cuidando la Virgen del Valle porque la cuidaba mi tía Mercedes Mata y cuando murió me la dejó encargada a mí.
Juana Bautista Marcano: Bueno yo me llamo Juana Bautista Marcano, fui nacida aquí, yo nací aquí el 14 de febrero de 1923, mi tía dice que cuando yo tenía dos meses casi, ya estaba muerta ya, pero mi papá fue a la abuela de ella donde tenía la Virgencita a pedirle, a rogarle y entonces fui mejorando y él le hizo ofrecimientos y eso y yo viví, desde entonces yo soy mucho de la Virgen del Valle, le pido mucho. La fiesta de la Virgen del Valle empieza aquí en Los Roques desde el primero de septiembre hasta el 15 de septiembre, el 7 y 8, el 8 salimos por la procesión por el pueblo con la Virgen del Valle, todo el pueblo y el 15 salimos a pasearla por el mar en las lanchas.
Vicente Ramos Lares: Claro y queremos que todos los turistas venezolanos y los de fuera todos que vengan, los estamos esperando aquí en la isla de Los Roques.
Agripina: Bienvenido señor Presidente, aquí lo esperamos, Agripina le va a ofrecer las empanadas de cazón, ya que usted cuando vino en el, cuando usted vino el 19 de diciembre era tiempo de langosta, ya ahorita no, ahorita es tiempo, estamos en veda y no se puede comer la langosta, así que lo esperamos aquí para que se coma sus exquisitas empanadas.
Narrador: Los Roques y su gente.
Presidente Chávez: Bueno vamos a comer empanadas de cazón, oye a mí si me gusta la empanada de cazón y el Corocoro frito me gusta mucho. ¿Por aquí no se da el Corocoro, no? Allá en Cumaná yo creo que hay mucho Corocoro y Catalana. ¿La Catalana se consigue por aquí? Muy poco. El Corocoro, la Catalana, el Tajalí, el Tajalí, yo comía mucho pescado cuando estaba en Cumaná y allá en los llanos, yo digo que el pescado de río es mejor que el de mar, digo yo que soy de allá de los ríos, yo sé que me van a decir que no todos ustedes, pero bueno uno se crió comiendo Cachama, Boca Chico, Palometa y el Bagre, el Bagre rayado, miren en salsa, bastante salsa con arroz amarillo y plátano maduro y un pedazo de queso llanero ¡ay, ay Dios mío!.
Y además usted ha ido a la orilla del río Santo Domingo por ejemplo a pescar usted mismo, ah, con un anzuelo, con una atarraya por allí y atacar unos cinco Boca Chicos y tener ahí mismo tres piedras, fogón de leña, una buena olla con mucha verdura y el sancocho de pescado a la orilla del río, no hay como eso, a excepción de las empanadas de cazón de aquí de Los Roques, que ya las vamos a probar, y también recuerdo que aquí me afeitaron. ¿Dónde estará la negra que me afeitó la vez que me echó un corte de pelo que nunca olvidaré?, porque fue, me dijo por allá un amigo: lo agarrón el Plan Bolívar.
Es que yo andaba muy mechúo y andaba yo en un carrito por ahí manejando de safrisco, no, andaba safriqueando por ahí, dando vueltas en un carrito y entonces vino una negra que está allí con un grupo de amigas y amigos, la familia pues, una señora y me dice: Chávez andas muy mechúo, vente que te quiero afeitar y yo dije bueno, y me bajé y bueno me senté de una vez y le dije: quítame, quítame bastante porque en verdad que tenía mucho cabello, y me quitó bastante, bastante, que me parecía a Alejandro Andrade casi, no. Bueno pero fue un corte muy bueno, recomiendo la barbería de Los Roques, el que quiera afeitarse venga, yo no sé si aquí hay varias barberías o es la única. ¿Ah? Hay dos, bueno yo no sé cómo se llama donde me afeitaron a mí, pero aquí hay barbería, lavandería, se han dado créditos, microcréditos, pequeñas empresas, tiene una vida muy bonita esta isla del Gran Roque y el archipiélago, el turismo, las actividades comunitarias, la pesca; bueno ya lo sabemos, es una bella comunidad, da gusto venir aquí, gente noble, gente trabajadora. Así como es Los Roques hoy será Venezuela toda, será Venezuela toda, bien bonita; Venezuela es bonita pero será bien bonita, bien, bien, bien bonita.
El general de división Jorge García Carneiro lo saludamos, nos informa que ayer se iniciaron los trabajos de recuperación en 36 barrios de Caracas, tremendo plan que está haciendo el general García Carneiro, el Plan Bolívar 2000, conjuntamente con los alcaldes de allá de Sucre, José Vicente Rangel Avalos; el alcalde de Libertador, Freddy Bernal conjuntamente con otras instituciones como el INAVI, perdón el, sí, CONAVI, Fundabarrios, creo que también está allí, yo le he pedido que el Ministerio de Agricultura y Tierras también se incorpore porque la idea es que nosotros, yo tengo, ya no es un sueño se está convirtiendo en realidad paso a paso, en una década ya le veremos un rostro distinto a Caracas, sobre todo las barriadas más pobres de Caracas y dentro de 20 años Caracas será, es de ella, pero habrá muchas más razones para llamarla la Sucursal del Cielo. La semana pasada comenzamos a entregar los títulos, los certificados de los títulos de la tierra urbana y vamos a entregarle esos títulos a millones de personas, de familias venezolanas en todos los barrios y urbanizaciones del país.
Pues muy bien, García Carneiro, se van a generar 10 mil puestos de trabajo ahí en la recuperación de 36 barrios, quiero que hagamos en esos barrios Efrén las zonas productivas, granjas, puede ser conucos urbanos, conucos urbanos, conucos urbanos, dar crédito, etc. Bueno saludos pues al general Jorge García Carneiro, esto se va a iniciar en Petare, ya se inició en Petare porque allá estuvimos en El Winche, en El Valle en Las Malvinas, pero esta semana vamos a ir a El Valle a otro porque estamos comenzando como en la guerra, estamos atacando, es la guerra contra la pobreza pues, esa es la guerra más grande que tenemos nosotros, no es contra los golpistas, es la guerra contra la pobreza; estamos comenzando atacando en varios frentes por allá por El Valle, tanto arriba y abajo; en Catia, 23 de Enero y aprovecho pues para terminar de hacer un llamado a todos los sectores, todos los grupos y sectores populares, no terminé de hacerlo ahora y debo terminarlo ahora que estoy hablando del 23 de Enero, de Catia, de El Valle, de Petare.
Todas esas miles de personas que están indignadas por lo que ha estado ocurriendo y lo que ellos intuyen, creen que puede suceder de que se decida que aquí no hubo golpe y que no hay golpistas, etc., hay gente que está muy indignada y con ganas de protestar e irse a la calle, yo les hago un llamado a la calma, un llamado a la calma, que no caigan en provocaciones, que no caigan en anarquismo, que no caigan bueno en desespero. No, no, no, si es que eso llegara a ocurrir, yo todavía me niego a pensar que eso va a ocurrir pero ya veremos qué ocurre, esta semana veremos pues; bueno ya calma, calma y paciencia amigo Solín -¿qué suplemento era eso de amigo Solín? Kalimán, ¿te acuerdas de Kalimán?, el hombre increíble pues. Kalimán, cada vez que Kalimán andaba por ahí y salían los dragones y venían los golpistas y veinte dragones, y su amigo Solín era como un niño, un muchacho muy joven y entonces Kalimán muy sabio le decía: Calma amigo Solín, calma amigo Solín. Así les digo yo a ustedes, calma, calma, no al desespero, no caigamos en desespero, esperemos la decisión y calma, paciencia que nosotros sabremos lo que hay que hacer con prudencia, con sabiduría, mucha sabiduría.
Pues bien entonces estaba hablando de estos trabajos de recuperación, creo que ¿el general García Carneiro está por allí al aire? Se cayó la llamada, sigue intentando Jorge García Carneiro, general de división, comandante de la Tercera División de Infantería. Hace poco estuve por allá por cierto y estuve así como estuve en el Destacamento Móvil de la Guardia Nacional y pude palpar la tremenda fuerza moral y la mística con que ahí viven a pesar de las dificultades que tienen, también estuve en el Batallón de Tanques allá, por allá en Fuerte Tiuna, de repente le llegué aquel Batallón que yo conozco tanto porque son los tanques donde yo trabajé un tiempo y también el Regimiento de Comunicaciones, estuve conversando allá con un grupo de oficiales y soldados y también pude detectar la mística, la unidad y la claridad de los oficiales y tropas del Ejército, igual de la Marina, igual de la Marina, igual de la Fuerza Aérea de Venezuela, todos muy claros cuál es el rumbo, cuál es la dirección, lo han demostrado, lo están demostrando y lo seguirán demostrando.
Muy bien, entonces estábamos viendo ese video de revolucionando, perdón de Los Roques y su gente para que todos vean, veamos como vimos ya y oímos las expresiones de esta gente humilde, trabajadora que ahí está haciendo su vida, organizándose en comunidades, les felicito y es un buen modelo de organización comunitaria, los vecinos organizados, bueno los operadores turísticos organizados atienden, eso está muy limpio, recogen la basura, cuidan el ambiente, la escuela, el hospital, áreas de recreación y orgullosos de su pequeña patria porque Los Roques para ustedes es la pequeña patria, la patria chica, pero la patria grande está allá, toda esa después del azul vienen las montañas y los ríos y las selvas y los Andes por allá lejos, y la patria mucho más grande llega hasta el río de La Plata y más allá la patria grande, grandísima, la patria latinoamericana y más allá, hacia el Norte choca en las playas de Santo Domingo y sigue, y de Cuba y de Puerto Rico y de Jamaica, es una patria grande, gigantesca, la gigantesca patria, América Latinocaribeña. Ah, ¿tenemos a García Carneiro al aire, epa?
General de División Jorge García Carneiro: Mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: ¡Epa! Qué tal, cómo estás García Carneiro, general de división amigo.
General de División Jorge García Carneiro: Muy bien. Mire en este momento estamos entre Barlovento, está previsto la construcción de una Avispa.
Presidente Chávez: ¿Dónde estás tú ahorita, chico?
General de División Jorge García Carneiro: En Barlovento
Presidente Chávez: Tú no cumples la orden que descanses un día aunque sea.
General de División Jorge García Carneiro: Pero estamos trabajando que es lo importante.
Presidente Chávez: Bueno es que tú no descansas, andamos sin descansar, yo tampoco cumplo las órdenes de descansar, no hay descanso. ¿Dónde estás exactamente?
General de División Jorge García Carneiro: Bueno estamos ahorita aquí en Barlovento donde vamos a dar inicio unos trabajos de recuperación de vivienda.
Presidente Chávez: Ajá, pero en qué parte de Barlovento.
General de División Jorge García Carneiro: Específicamente en Caucagua.
Presidente Chávez: Caucagua.
General de División Jorge García Carneiro: Zona de Barlovento, pero en las inmediaciones.
Presidente Chávez: ¿Con quién estás tú ahí ahorita?
General de División Jorge García Carneiro: Tenemos la recuperación del, tenemos recuperación en Higuerote que es una de las solicitudes que han llegado con mucha insistencia también allá en el comando de la Guarnición.
Presidente Chávez: Higuerote.
General de División Jorge García Carneiro: Tenemos previsto la recuperación del barrio Los Eucaliptus, en Catia, Petare, El Valle específicamente San Andrés, el barrio San Andrés, tenemos la recuperación.
Presidente Chávez: Mira ¡epa! ¿Y ya les dieron el presupuesto ya para, eso es a través de Fundabarrios, no, CONAVI?
General de División Jorge García Carneiro: Pues realmente quiero reconocer la labor del ingeniero Carlos García del CONAVI, y del ingeniero Jairo Yanes y del ingeniero Brusca.
Presidente Chávez: Mira, óyeme. Carlos García está en el CONAVI, Jairo Yánez en Funda barrio y Rafael Brusca en FONDUR.
¡Ajá! ¿Cómo va eso, dime, cuéntame?
General García Carneiro: Bueno, realmente ha sido de bastante provecho, en virtud de que ayer la reunión con el viceministro de Economía y Finanzas logramos obtener 15.000 millones de bolívares más para los barrios. Es decir, vamos a contar con 45.000 millones de bolívares en la recuperación de los barrios.
Presidente Chávez: ¿Y de dónde ustedes consiguieron tanto real? Que yo a veces no consigo, estaba buscando el otro día para unos conucos, méteme ahí conuco. ¿Oíste?
General García Carneiro: ¡Ah! Okey.
Presidente Chávez: ¿Cuántos conucos vas hacer por ahí?
General García Carneiro: Bueno, aquí está previsto la recuperación de la zona cacaotera, y hay un proyecto que tiene la gente.
Presidente Chávez: ¿Pero eso está previsto en estos recursos?
General García Carneiro: Sí, está metido, porque ellos tienen una cooperativa para recuperar la zona de Barlovento, la parte del cacao, ya que hay mucha. Por lo menos Canadá, la embajada de Canadá ha mostrado mucho interés en lo que es el cacao venezolano, ellos tienen un proyecto.
Presidente Chávez: En Europa, mira, óyeme.
General García Carneiro: Y este ya fue canalizado con el señor Matheus.
Presidente Chávez: En Europa también, almorcé con el embajador de Francia hace una semana, porque se fue de vacaciones y me trajo un mensaje del Presidente Chirac, y un mensaje y unas solicitudes, y entonces estuvimos hablando, me llevó un libro que editó la embajada de Francia en Venezuela, acerca del cacao, porque en Francia quieren más cacao, dile a estos productores que vamos a producir mucho cacao, el cacao venezolano es el mejor del mundo.
¡Ajá!! Y entonces, dime, qué más.
General García Carneiro: Ha habido mucho interés en el cacao venezolano. Y el proyecto que está montado sobre el cacao es importante, además de que forma parte del decreto de la Zona Económica Exclusiva decretado en esa zona. Allí se ha hecho un trabajo muy interesante, además de que se está apoyando con la recuperación y la nueva vivienda a través del proyecto Avispa.
Presidente Chávez: ¡Correcto! Mira, García Carneiro, felicitaciones a ti también. ¿También está por ahí Merentes, Nelson Merentes anda trabajando en el proyecto por ahí también, no?
General García Carneiro: Nelson Merentes sí, Nelson Merentes, está con nosotros.
Presidente Chávez: Los alcaldes, los círculos bolivarianos, que para eso están ellos, es mentira eso de que algunos siguen diciendo que si los círculos bolivarianos son bandas armadas. Son gente noble.
Mira, aquí hay círculos bolivarianos de pescadores, de artesanos, de agricultores. Bueno, de escultores, de cantores, de pescadores, etcétera.
Bueno, Jorge García Carneiro, dale un saludo a tu esposa, a tus hijos, y a toda esa gente por ahí de Barlovento, y a todos los oficiales, al general Silva, comandante de la Brigada de Infantería, y a todos los oficiales comandantes de los batallones: de Infantería, de Tanques, de Ingeniería, de Comunicaciones, de Artillería, que tienes tu en esa tremenda división, la Tercera de Infantería. Un abrazo, mi hermano, y qué gusto me da oírte y saber Venezuela que ahí están los soldados junto al pueblo, un general de división, comandante de una división, trabajando con los alcaldes, las comunidades, los funcionarios del Gobierno llevando adelante, impulsaron un proyecto de desarrollo, en la lucha en esa guerra contra la pobreza. Un abrazo, García Carneiro.
General García Carneiro: Mire, el barrio José Félix Ribas está esperando para que vea los trabajos que se están haciendo allí. Están muy contentos.
Presidente Chávez: ¿Dónde, dónde?
General García Carneiro: El barrio José Félix Ribas y el barrio 24 de Julio.
Presidente Chávez: ¿Dónde queda el 24 de Julio?
General García Carneiro: Queda exactamente en la parte alta del barrio, se comunica José Félix Ribas con 24 de Julio. Pero el trabajo que se está haciendo realmente es impresionante, la recuperación de las viviendas, la gente está muy contenta. Yo sé que en este momento ellos lo están oyendo.
Presidente Chávez: Bueno, les doy un saludo.
General García Carneiro: Están esperando.
Presidente Chávez: Les doy un saludo a toda esa gente de todos esos barrios. Y te digo algo, ahora que está comenzando, y hoy prácticamente con este programa comenzamos las conmemoraciones del segundo aniversario del Gobierno, de este segundo Gobierno bolivariano. Vamos a ir, creo que es el 19, no fue quedamos anoche, el 19 es el día del aniversario, a recorrer algunos de estos sitios donde ustedes están adelantando ese gran proyecto de la Caracas nueva, la Caracas bolivariana, en esos barrios, en esas urbanizaciones, con esas juntas de vecinos, con esos círculos bolivarianos, ese pueblo noble. Así que estaremos juntos contigo y con todos ellos por allí la próxima semana, no estoy seguro si es el lunes, pero ya les confirmaremos, dentro de la planificación que bastante extendida por todo el país, bastante intensa para conmemorar el próximo 19, que es lunes 19, es decir de mañana en ocho será la conmemoración, el día central de la conmemoración del segundo aniversario del Gobierno bolivariano.
Pero estaremos haciendo eventos todo el mes de agosto y parte de septiembre, sobre todo que es lo que vamos a hacer, el centro de gravedad de la conmemoraciones será presentar al país los frutos de las acciones de Gobierno, los frutos de la revolución, resaltar esos frutos en la educación, en la salud, en el ambiente; esto que estamos aquí, que vamos a ver ahora, que hemos visto, viviendas nuevas en Los Roques, una planta desalinizadora moderna en Los Roques, un atracadero turístico. No son palabras, hechos tangibles, usted puede venir y tocarlos y verlos, como también puede ir a ver y a tocar las grandes columnas del puente, segundo puente sobre el Orinoco, que va adelantado, pero 8 meses adelantado. O puede ir a ver cómo se está casi concluyendo la gran represa allá en Guayana, y se comenzó la otra. O puede ir a ver la autopista José Antonio Páez, que tenía 20 años paralizada, y usted puede irse, si quiere maneje, vaya y maneje para que vea, cada kilómetro de los muchos cientos de kilómetros que se han acondicionado y asfaltado, y esta es una tremenda autopista. O puede ir a la autopista de Oriente, que tenía también casi 20 años paralizada, y se le cambió el nombre para comenzar, porque el nombre que tenía la tenía empavada, entonces ahora se llama Mariscal Sucre.
Y allí están, usted puede ir a ver lo que se está haciendo. O puede ir a ver las decenas de miles de viviendas bonitas, modernas, amplias, que se han construido, ciudades nuevas que se están construyendo, como Ciudad Zamora, en los Valles del Tuy; o Ciudad Plaza, por allá cerca de Valencia; todas las viviendas que se han entregado y que se han dotado. Usted puede ir a ver y puede tocar la gente y hablar con la gente, son miles y miles de familias que han recibido microcréditos del Banco del Pueblo, Banco de la Mujer, Fondemi. Usted puede ir y ver, bueno, hospitales. Usted puede ir a ver, a tocar y mirar, los ambulatorios que se han construido. Usted puede ir a ver y a oír a los niños y mirar las estructuras de las escuelas bolivarianas, los infocentros, que son decenas, centenares de infocentros, con computadoras y acceso a Internet. Usted puede ir a ver los laboratorios, muchos que se han acondicionado y equipado en las escuelas técnicas que estaban desmanteladas, para que vea tecnología de punta y cómo los jóvenes venezolanos ahora no tienen nada que envidiarle, pues, a ningún otro país, el nivel de la educación técnica. Usted puede tocar y ver las obras. El Saraíto, usted puede ir a ver allá a los hermanos indígenas en el Alto Orinoco. Y allá en el Alto Apure, en Capanaparo, y allá en la Alta Guajira, donde hay proyectos en marcha: viviendas, escuelas. Puede ir a verlas y hablar con la gente para que le diga. Eso es lo que vamos a hacer sobre todo.
Y vamos el día 19. _ Déjame ver cuándo es nosotros vamos a recorrer algunos barrios. Es la próxima semana. Sí, la próxima semana, el día no está definido, pero vamos a ir a recorrer algunos barrios de Caracas. Esta próxima semana, en el marco del segundo aniversario, las dos velitas de nuestra torta, el Gobierno revolucionario.
Muy bien, García Carneiro. ¿Estás ahí todavía? Un abrazo al general García Carneiro y a todo su equipo.
Muy bien, ahí viene otro vídeo que tiene que ver con lo que he estado hablando, las obras que aquí se hicieron con la sobre marcha, le asignamos a Los Roques 1.300 millones de bolívares. Y con esos 1.300 millones aquí se hicieron maravillas, vamos a verlas: Revolucionando Los Roques.
Vídeo:
Narrador: Revolucionando Los Roques.
Ricardo Pettit: Ricardo Pettit, autoridad única de área del Parque Nacional de Los Roques, estoy aquí para documentarles toda la información sobre las obras de infraestructura que se han realizado sobre esta gestión.
Tenemos dos obras que estamos inaugurando o poniendo en marcha en este momento, como sería el muro perimetral, en donde se construyó para proteger a todo lo que es el poblado de las posibles inundaciones por parte de la laguna, en épocas de lluvia y en épocas de mar de leva o reboso, como se dice por acá.
También tenemos un muelle para recibir los turistas, y atender la salida de turistas, un estar para ese muelle. Y adicionalmente otra cantidad de obras, como sería un quemador ecológico en el área de servicios; un quemador que nos permitiría todo lo que es la basura orgánica, procesarla y quemarla de una manera ecológica.
Estamos dentro de una de las veinticuatro (24) viviendas que están repartiendo en este momento a la población del Gran Roque, para solucionar uno de los problemas importantes de esta comunidad, como es el hacinamiento.
Se consiguieron personas viviendo, en grandes cantidades. _Veintidós (22) personas, en unos cien (100) metros cuadrados, cosa que realmente es alarmante en una situación como esta, en un sitio tan paradisíaco como este. Esta vivienda es una vivienda bastante confortable, está compuesto por 3 habitaciones, 1 baño, una cocina, un fregadero, una sala comedor con un patio interno. El techo está construido con un material refractario, en donde podemos temperaturas altísimas en la parte superior, hasta de 70 grados, e internamente no pasa de 24 grados.
En la Casa de la Cultura, que es la edificación que tenemos aquí a mi derecha, simplemente generaron un espacio en donde la población puede estrecharse a través de las artes. El punto focal de toda esta obra está centralizada en todo lo que es la parte juvenil e infantil del Gran Roque, es el énfasis de todo lo que es la gestión educativa y cultural que tenemos no focalizada. Son estas las esperanzas de generar todo un proceso de cambio dentro de este archipiélago.
Narrador: Revolucionando Los Roques.
Presidente Chávez: Bueno ¡qué tal! Revolucionando Los Roques.
Estamos terminando el programa y ya todas estas obras: viviendas, centro cultural, vamos de aquí con el pueblo a inaugurarlos y a entregarlos. Este día 11 de agosto.
Día tan bonito, ¿verdad don Cruz?
Cruz Narváez: Claro que sí.
Presidente Chávez: Tenemos aquí a don Cruz Narváez. ¿Cómo está usted mi hermano?
Cruz Narváez: Muy bien, señor Presidente.
Presidente Chávez: Don Cruz Narváez.
Cruz Narváez: Nací aquí en Los Roques.
Presidente Chávez: ¿Pescador?
Cruz Narváez: Pescador.
Presidente Chávez: ¿Cuántos años tiene pescando don Cruz?
Cruz Narváez: Bueno, pescando ya tengo muchos que no lo hago, porque ya estoy retirado de la profesión, pero pesqué hasta los 50 y tantos años.
Presidente Chávez: Hasta los 50. ¿Y usted nació en que año aquí?
Cruz Narváez: En 1934.
Presidente Chávez: 1934. Todavía estaba gobernando Venezuela el general Juan Vicente Gómez. Cuando usted nació era un niño aquí.
¿Y se crió aquí? ¿Esta calle cómo se llama? Donde veníamos caminando.
Cruz Narváez: No, yo me crié en la calle de atrás, es una calle que antiguamente la llamábamos la calle de Los Tomates.
Presidente Chávez: La calle de Los Tomates.
Cruz Narváez: Porque todo el frente de las casas era corralitos.
Presidente Chávez: ¿Con matas de tomates?
Cruz Narváez: Con matas de tomates.
Presidente Chávez: ¿Y aquí se da entonces buena agricultura?
Cruz Narváez: Bueno, estamos aquí.
Presidente Chávez: ¿Algunas cosas?
Cruz Narváez: Algunas cosas. Aquí se da el tomate, la auyama, la patilla, y frutas por lo menos como el níspero también, lo que pasa es que tendrá que hacer.
Presidente Chávez: Claro, la tierra no es la mejor para la agricultura, pero sí se le puede sacar algún provecho ¿no? Sobre todo para el sustento de la familia, como el tomate, la calle de Los Tomates.
Y aquí jugaban pelota. ¿Qué deporte hacía ustedes cuando era usted niño?
Cruz Narváez: Bueno, béisbol sí se jugaba aquí, pero un béisbol rústico ¿no? No como hoy, moderno, que los catchers lo hacíamos sin careta.
Presidente Chávez: ¿Y usted quechaba?
Cruz Narváez: Esa era mi posición, catcher y primera base. Pero sabe ¿por qué?
Presidente Chávez: ¡Ajá!
Cruz Narváez: Porque en aquella época, cuando yo jugaba, no había ese orden de primer bate, segundo bate, no, bateaba el catcher, el pitcher y el primera. A mí me gustaba quetchar, porque era el que primerito bateaba.
Presidente Chávez: ¡Ah! primero bateaba el catcher.
Cruz Narváez: El catcher.
Presidente Chávez: ¿Y después el primera base?
Cruz Narváez: El pitcher.
Presidente Chávez: ¿Después el pitcher?
Cruz Narváez: Y primera base.
Presidente Chávez: Y después el primera base.
Cruz Narváez: Sí.
Presidente Chávez: Y después los demás peloteros.
Cruz Narváez: Pero como yo quería batear de los primeros, que era el mas malo, siempre me gustaba.
Presidente Chávez: Yo recuerdo aquí levemente que nosotros como que también de niños de vez en cuando jugábamos así, el primer bate era el catcher y el segundo el pitcher. Jugábamos con dos bases nada más, primera y segunda a veces.
Cruz Narváez: No, aquí se jugaba con las tres bases.
Presidente Chávez: ¿Con las tres bases? Una vez inventábamos que si uno llevaba dos strikes y bateaba dos fouls seguido estaba ponchado.
Cruz Narváez: Sí.
Presidente Chávez: Porque había algunos que bateaban muchos fouls y fastidiaban.
Bueno, don Cruz Narváez. Estamos aquí con don Cruz Narváez conversando. Este buen hombre nacido aquí en Los Roques en 1934.
¿Y cómo está la familia don Cruz? ¿Cuántos hijos tiene?
Cruz Narváez: Tengo nueve (9) hijos.
Presidente Chávez: Nueve hijos. ¿Y nietos?
Cruz Narváez: Nietos, 23.
Presidente Chávez: ¡23 nietos, pues! Dos equipos de béisbol. 9x2: 18. Y todavía quedan 3 de la reserva. El pitcher relevo. ¿Y cómo se siente usted en Los Roques ahora? En esta nueva era, ¿cómo siente usted?
Cruz Narváez: Bueno, yo me siento bastante bien y mi familia también. Claro, como se ha ido desarrollando la vida aquí en Los Roques, porque antes la cosa era muy calamitosa. Pero ya hoy hemos ido prosperando y tenemos esperanzas que prosperemos más, con este nuevo Gobierno que usted está presidiendo.
Presidente Chávez: Claro que vamos a prosperar más, y toda Venezuela.
Cruz Narváez: Yo tenía, Presidente, una estrofa dedicada a usted, y si usted me permite yo la recitaba.
Presidente Chávez: ¡Ah! pero es que usted es poeta también.
Cruz Narváez: No, en ocasiones hago alguna décima ahí.
Presidente Chávez: Don Cruz hace décimas. Por tanto eres muy humilde y dices que no. Pero bueno, el que hace décimas es poeta.
Vamos a oírlo, él dice que tiene una copla.
Cruz Narváez: No, tengo una, se la voy también, si me permite se la voy a leer.
Presidente Chávez: Pero por supuesto, si este programa es suyo. ¡Aló Presidente se llena de orgullo de tener aquí con nosotros a un ilustre ciudadano, un luchador de todos estos años, nacido, criado aquí, en Los Roques. Bueno, y formador de esta comunidad, y hombre de trabajo y de honestidad. Ejemplo don Cruz Narváez para toda Venezuela. Vamos a ver qué es lo que usted nos tiene, pues.
Cruz Narváez: Aquí tengo: “La Asociación de Pescadores Asoferroques dedica esta estrofa a nuestro Presidente Hugo Chávez Frías.
Presidente Chávez Frías, reciba de este poblado un saludo acompañado de sonrisas y alegrías. Sabemos que en compañía de sus colaboradores contra sus opositores trabajará sin desliz y salvará nuestro país a paso de vencedores.
Presidente Chávez: Oye, pero que bueno, tiene una rima.
Esto lo agradezco mucho, no sólo a don Cruz Narváez, su autor, sino también que me lo ha obsequiado y nos ha obsequiado a todos su lectura tan firme y tan acompasada, a nombre de la Asociación de Pescadores Asoferroques.
Bueno, mi saludo y agradecimiento a todos, una estrofa, me la llevo en el alma don Cruz Narváez.
¿Y desde cuándo no va usted por allá, por tierra firme, por allá?
Cruz Narváez: Hace un año.
Presidente Chávez: ¿Hace un año?
Cruz Narváez: La última vez que fui, fui a operarme un ojo.
Presidente Chávez: ¿Y salió muy bien, salió bien?
Cruz Narváez: Y tenían que operarme el otro, porque tengo mucha.
Presidente Chávez: Como catarata. ¿Y lo operaron de los dos?
Cruz Narváez: No, me operé uno porque no tenía recursos económicos para operarme.
Presidente Chávez: ¡Ah! ¿Y le falta el otro?
Cruz Narváez: El otro.
Presidente Chávez: ¿Pero cómo le quedó el ojo operado?
Cruz Narváez: Bueno, el ojo operado me quedó bien.
Presidente Chávez: ¿Quedó bien?
Cruz Narváez: Sí, porque yo tengo un lente intraocular.
Presidente Chávez: ¡Ajá! Y usted no quiere ir allá al hospitalito militar, al Fuerte Tiuna, a que le hagan esa operación. Yo tengo allá, el médico que a mí me operó está allá, un extraordinario oftalmólogo, me operó de los dos ojos también, yo tenía era tericios que me molestaban mucho, unas formaciones, unas carnosidades que se ponen muy duras y cómo molestan, me ardían los ojos, se me ponían rojos, no podía leer bien, y me operó muy bien. Si usted quiere, bueno, para que siga viendo mucho mejor y vea bien tanta belleza que lo rodea. Esto es una cosa maravillosa ¿verdad? Una belleza.
Cruz Narváez: Bueno, por lo menos algunos lo consideran un paraíso. A lo mejor nosotros no porque ya estamos saturados de conocerlo ya.
Presidente Chávez: Pero es un paraíso, es un paraíso, verdad que es un paraíso, pero invitamos a todos a que vengan a conocer el paraíso de Los Roques, don Cruz Narváez. Tenemos una llamada telefónica. A ver don Cruz ¿quién nos estará llamando? Terminando el programa, a ver. Aló. Aló.
Llamada telefónica: Aló.
Presidente Chávez: Sí, a la orden.
Llamada telefónica: Buenas tardes Presidente.
Presidente Chávez: ¿Con quién hablo?
Llamada telefónica: Le habla Tito Echeverría, desde Caracas.
Presidente Chávez: Echeverría, estás en Caracas. ¿Cómo anda Caracas hoy, en qué parte de Caracas estás tú?
Tito Echeverría: Bueno. Bello Campo Presidente, todo tranquilo.
Presidente Chávez: Ah bueno ojalá que siga todo tranquilo, estás por Bello Campo.
Tito Echeverría: Tranquilo, todo está como debe ser.
Presidente Chávez: Bueno Tito, ojalá que todo siga así. ¿Cómo está la familia, hermano?
Tito Echeverría: Todo bien, gracias Presidente, todo muy bien. Yo escuchaba las reflexiones que usted hacía hace unos minutos sobre estas decisiones de la Corte.
Presidente Chávez: Ajá.
Tito Echeverría: Realmente a uno primero le llena de indignación y una quizás hasta de asombro este tipo de decisiones, simplemente creo que la Corte está legalizando que quizás mañana un grupo de ciudadanos tome por la fuerza una Gobernación, una Alcaldía, detenga las autoridades, derogue las ordenanzas municipales y bueno luego eso no sea delito, ese es el mensaje que está enviando el Tribunal Supremo de Justicia, desconocer la autoridad no es ningún delito en este país.
Presidente Chávez: Sí Tito, esto que tú dices es una de las implicaciones, es que sería, en verdad sería una cosa sumamente grave, yo creo que los que están presionando y aupando para que eso ocurra porque sabes una cosa que están presionando de manera muy fuerte a los magistrados por medio de comunicación, llamadas, presiones de todo tipo, a los familiares, no. ¿Quiénes?, pues los golpistas y no sólo los militares, porque el asunto más importante o los autores verdaderos del golpe no son exactamente los militares que están allí, entonces la presión es muy fuerte y yo creo que los que están presionando al Tribunal Supremo para tratar de que se pronuncie de la manera que ellos quieren no se han puesto a evaluar cosas como la que tú con buen juicio estás evaluando y expresándole al país. Se vería como eso, que la Alcaldía, la Gobernación, o sea quedarían las instituciones prácticamente indefensas.
Tito Echeverría: Inclusive el mismo Tribunal Supremo de Justicia puede ser víctima de este tipo de acción porque si para ellos no es delito eso, bueno ellos también podrían caer ahí, están poniendo simplemente la soga en su propio cuello.
Presidente Chávez: Quizás ellos también los, el golpe como tú lo sabes y el país lo sabe en aquel decreto fascista también suspendió de sus funciones a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia.
Tito Echeverría: Sí, ahora quieren alinearse en la tesis de que eso fue una alucinación que todos vivimos, que aquí.
Presidente Chávez: Claro, la explicación de eso, Tito, es que y me gusta mucho que tú hayas llamado que estás en Bello Campo, ese sector de clase media, trabajadora, honesta que estoy segura que sea clase media, Tito, como tú y tu familia, no se va a dejar manipular por bueno por esa grosera intención de engañar, de falsear la verdad. Ahora a los magistrados los están amenazando y que con un golpe, que si ellos deciden que hubo un golpe entonces le van a dar otro golpe, no, esa es una de las amenazas que le están haciendo llegar, o que van a hacer explotadas públicamente cosas personales de ellos, de sus familiares; es una cosa grosera, ah, pero bien grosera, detrás del cual se mueve mucho dinero, hay bueno reuniones que nosotros, de las que tenemos fe y testigo y gente que en caso necesario habrá que sacar todas esas cosas, gente que está llamando a un dirigente político, un empresario por ejemplo, un empresario se reúne con un dirigente político de oposición y le dice bueno, claro como el empresario equis estuvo en el golpe, entonces tiene el temor de que si el Tribunal Supremo se pronuncia como debería pronunciarse por el juicio, tienen el temor de que después ellos también aparecen implicados allí, fuertemente implicados, empresarios, políticos.
Entonces están presionando, entonces es una cosa grosera de empresario con un dirigente político diciéndole que por ejemplo que tiene que mojarle la mano o tocar no sé qué a un Magistrado porque en la época tal el Magistrado estuvo comprometido no sé con quién o tiene un rabo de paja no sé dónde, están buscándole pero hasta el último cuento que pueda haber e inventándole también a lo mejor muchos cuentos a magistrados ¿para qué?, para presionarlos y chantajearlos, es una cosa grosera, Tito, que habrá que denunciar al país para que cada quien asuma su responsabilidad.
Ahora lo que aspiramos es que los magistrados se mantengan incólumes ¿ante qué?, ante este atropello que les están, ellos son víctimas de un atropello, son víctimas de los golpistas pues, los golpistas ahora arremeten contra esa institución, el Tribunal Supremo de Justicia.
Tito Echeverría: Esta mañana Presidente me regalaron un libro extraordinario que se llama A la sombra del Libertador, de Richard Gott, y me encuentro en una de sus páginas con el siguiente párrafo, dice así: por su participación en la organización del intento de golpe de febrero de 1992, el teniente coronel Chávez recibió una larga condena a prisión. Entonces imagínese si aquí se habla apenas de la organización de un intento de golpe y usted fue condenado, qué quedará para estos militares que sí consumaron el hecho y bueno, nos confiscaron la democracia por unas cuantas horas.
Presidente Chávez: Si bueno, tú sabes que nosotros en aquella ocasión bueno asumimos nuestra responsabilidad, jamás se nos ocurrió porque bueno, porque uno tiene su respeto, su moral, y qué va a estar negando uno una cosa tan grave como esa, yo sí fue el primero que salí como el país recuerda, bueno humildemente decir soy el responsable, asumo esta responsabilidad y le dije a mi familia, bueno uno sabe en las cosas en que se mete, pero es una cosa horrorosa después de haber hecho todo lo que se hizo y además el descaro público que está, ellos mismos lo dijeron pues en televisión, por radio y ahora dicen que no, y ahora el descaro más grande sería que unos magistrados, unos árbitros con la majestad que tienen vayan a dejarse chantajear y vayan a decir bueno que la mitad del día cuando esté brillando el sol es de noche, una cosa así, no. Pero bueno esperemos Tito, lo que nos queda es confiar, esperar, alertar, bueno y en todo caso prepararnos para evitar que aquí se pueda desbocar una situación si es que ese grupo de magistrados, yo quiero hacerles un reconocimiento pues porque no son tampoco todos los magistrados, allí hay magistrados que son incólumes como ellos lo han dicho, aquí no se trata de que sean chavistas o que sean, porque esa es otra cosa: no,
No, no se trata de chavistas, se trata de justicia, de verdades, entonces algunos lo manipulan de esa manera que si es que son subordinados de Chávez, ningún Magistrado podrá decir jamás ni que yo lo nombré para que fuera Magistrado ni que lo he presionado jamás para que tome tal o cual decisión, absolutamente ninguno podrá decirlo o que yo lo llamé para amenazarlo o que he mandado a la Disip o no sé a quién, no. Pero de otras partes sí lo están haciendo, chantajeándolos, presionándolos, esa es la verdad Tito que hay que alertar a los venezolanos. ¿No te parece a ti?
Tito Echeverría: Okey. Bueno Presidente hasta quería plantearle tres cositas para terminar.
Presidente Chávez: Okey, te oigo hermano.
Tito Echeverría: Una, existe un material que ha transmitido el Canal 8 que se llama Crónica de un golpe de Estado que fue el que realizaron los medios comunitarios que sí hicieron su labor el día del golpe, que sí salieron a la calle, que sí salieron a informar, yo quería pedirle Presidente que como es material de interés público, no es propiedad del Estado, que eso sea transmitido en cadena próximamente.
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama el material?
Tito Echeverría: Crónica de un golpe de Estado.
Presidente Chávez: Pero no fue el que pasamos ahorita, hace rato ¿no?
Tito Echeverría: No, no, ese es otro.
Presidente Chávez: Okey.
Tito Echeverría: Y lo otro Presidente es bueno una idea que nació de un grupo de amigos y estamos trabajando en ello que es la creación del Museo de la Revolución Bolivariana.
Presidente Chávez: Oye, me encanta la idea. ¿Tú eres?
Tito Echeverría: Estamos trabajando en eso.
Presidente Chávez: Mira Tito ¿y tú trabajas en qué área?
Tito Echeverría: No, yo trabajo en sector privado Presidente, soy administrador pero bueno estoy trabajando también con este proceso.
Presidente Chávez: Bueno vale mira, yo te agradezco tu llamada y además te quedan cosas pendientes, pero fíjate, especialmente que estaba recordando lo siguiente. Tú que perteneces a esa clase media, que eres un empresario, trabajas en la empresa privada, oye yo estoy seguro que tú lo estás haciendo, sólo me valgo de la ocasión que tú me ofreces para enviarle un saludo personal sincero, de afecto y respeto a esa clase media, a todos sus familiares, los vecinos ahí de Bello Campo, todos los amigos.
Tito Echeverría: Gracias Presidente.
Presidente Chávez: Seguramente te reúnes, ustedes se reúnen en familia, hacen deportes juntos, caminan por una calle, todo mi afecto a esta clase media, a esa clase alta, esta revolución bolivariana no es contra ellos, esta revolución es por el país, es para unirnos todos, es para ellos también, es para rescatar la unidad nacional, la dignidad nacional, nosotros no tenemos ningún odio contra los ricos ni contra la clase media como algunos han querido sembrar esa semilla de discordia. No, la Constitución plantea la unidad de todos, este es un país donde cabemos todos, sólo sería con mi alma transmitirte este mensaje y que tú, te lo ruego, se lo transmitas a toda tu gente y a todos tus amigos.
Tito Echeverría: En eso estamos siempre Presidente. Y una última cosa es pedirle que este Gobierno asuma como un compromiso inmediato terminar la autopista de Oriente y que una vez terminada la autopista sea llamada Autopista Simón Bolívar, porque ese es el nombre que de verdad debería tener.
Presidente Chávez: Mira Tito nosotros estamos, hemos recomenzado como debes saber algunos tramos, por aquí en Caucagua se comenzó un tramo que estaba paralizado, por allá, más allá de Oriente el tramo a Cumaná, yo incluso fui a inaugurar un tramo pequeño y ahora estamos trabajando la parte hacia Cumaná pues, de Puerto La Cruz a Cumaná, ahí se está trabajando. Pero sabes una cosa, en verdad le he insistido al Ministro de Infraestructura que para terminar esa autopista vamos a tener que buscar la figura de las concesiones, es decir buscar empresas privadas porque es que no nos alcanza el dinero del Estado, nosotros no pretendemos que, bueno que el Estado haga todas las obras, no, una buena autopista puede ser dada en concesión a empresas, eso sí que no vengan con el ánimo de estar explotando a la gente sino que hagan las obras de acuerdo a nuestras leyes, nuestra Constitución, la Ley de Licitaciones, la Ley de Concesiones y luego bueno se va pagando sobre la marcha, entonces estamos en ese trabajo llamando, así como la parte de las líneas férreas esas que estamos haciendo hacia el Sur y hacia el Centro, ahí estamos también aplicando la figura de concesiones.
Ahora otra cosa donde sí a lo mejor ya no podremos hacer mucho me imagino porque salió de las comunidades de Miranda y también de Anzoátegui y sobre todo de Sucre, es que el nombre que la gente pide, incluso estaban pidiendo firmas hace varios meses y nos pidieron que le cambiáramos el nombre y le pusiéramos el de Mariscal Sucre. ¿No te gusta ese nombre?, porque como va para Oriente y esa es la tierra del Gran Mariscal.
Tito Echeverría: También Presidente, sí, porque el que tiene ahora es pavoso de verdad.
Presidente Chávez: Oye verdad, bueno ya aquí la gente se lo quitó, la gente de por ahí no le gusta llamar a esa autopista con el nombre que le habían colocado. Pero bueno lo del Museo de la Revolución, ¿ustedes han elaborado algún anteproyecto, tienen algunas ideas ya?, seguro que sí.
Tito Echeverría: Sólo estamos recopilando material de videos, fotos, documentos, estamos en eso Presidente, esa es la etapa, apenas comenzamos esta semana.
Presidente Chávez: Oye la idea me parece, y quiero que la hablemos ah, yo, aquí tengo tu teléfono lo tengo acá.
Tito Echeverría: Cuando quiera Presidente.
Presidente Chávez: Me parece muy bueno y allí está Aristóbulo, está oyendo Aristóbulo el ministro, para hablar con este amigo Ramón Echeverría, tienen una idea del Museo de la Revolución Bolivariana, esto habría que comenzarlo desde la época de la independencia por supuesto ¿no?, me imagino.
Tito Echeverría: Sí, por supuesto.
Presidente Chávez: Toda aquella revolución, es impresionante. Mira Tito, yo lo decía hace un rato, no sé si tú estabas oyendo, hace ya unas horas, es impresionante y llena de tanto orgullo venezolanista e incrementa ese orgullo de ser venezolano esta autoestima nacional de la venezolanidad, cuando uno llega y entra por ejemplo allá al edificio del Parlamento de Bolivia y mira hacia el lado izquierdo y ve el rostro allí de Bolívar y al otro lado a la izquierda, al derecho, el rostro de Sucre; y cuando uno va por el Ecuador lo mismo, la admiración más grande para el Mariscal Sucre y sus restos que están allá, y para Bolívar y la huella que dejó en Guayaquil el Gran Libertador; y luego en Bogotá lo mismo, allá por todos lados Bolívar y oyes a los presidentes en sus discursos hablar de Bolívar, es un orgullo, eso hay que levantar ahora más que nunca todas esas ideas, esa doctrina, esa tradición. El Museo sería una buena.
Tito Echeverría: Es necesario que tengamos un lugar donde podamos ir en el futuro y las generaciones futuras puedan ir a ver realmente qué fue lo que sucedió acá, cuántas cosas se hicieron, todo lo que hemos tenido que pasar en este tiempo y que todo eso quede plasmado allí para que, bueno los medios seguirán encargándose de tratar de borrar eso, pero yo creo que el Museo va a quedar, va a quedar allí.
Presidente Chávez: Nadie nos va a poder borrar a nosotros hermano nuestra tradición y lo que somos. Bueno voy a tomar nota acá para conversar, yo quiero conversar contigo y seguramente el grupo que te acompaña en esa idea del Museo de la Revolución a través del ministro de Educación, Cultura y Deportes, Aristóbulo Istúriz, que está por allí viéndonos y oyéndonos. Muchas gracias Tito Ramón.
Tito Echeverría: Gracias a usted Presidente.
Presidente Chávez: Salúdame a toda esa gente de Bello Campo, allá en Caracas.
Tito Echeverría: Gracias, un abrazo.
Presidente Chávez: Un abrazo solidario mi hermano. Tito Ramón Echeverría. Ah, Cruz ¿qué te parece esa llamada de Tito Echeverría, de Bello Campo, en Caracas? Interesantísima ¿no?
Cruz Narváez: Bastante interesante Presidente.
Presidente Chávez: Mira y tú no tienes otras coplas por ahí. ¡Quién dijo que el mar no es llano/ que el mar no es llano/ donde se canta la copla –esa es una canción de por allá que cantamos los llaneros. ¿Tú sabes que yo nací muy lejos del mar, no? Y entonces uno se parece un poco a donde nace, a la geografía. Yo me acostumbré a ver sabanas pero es lo mismo en el fondo, sábanas verdes y en invierno casi siempre inundaba entre sabanas, pero así como ustedes los hombres del mar, los hombres del llano nos acostumbramos a ver lejos dijo alguien, nos acostumbramos a ver el horizonte ¿ah?, nos acostumbramos a ver en lo lejos.
Cruz Narváez: ¿Es que yo no soy poeta Presidente?
Presidente Chávez: Pero hiciste una copla muy bonita, muy bonita y te invito a que vayamos allá ¿no?, y al Centro Cultural, y Los Roques este paraíso de Venezuela para el mundo.
Pues muy bien, estamos ya casi terminando. Vamos a ver Cruz te invito a que veamos y a todos ustedes para terminar el programa otro vídeo que preparó el equipo de “Aló Presidente”, dentro de este espíritu de presentar al país obras, resultados, frutos de estos dos años del segundo gobierno revolucionario ¿a ver?, noticias en positivo.
Noticias en positivo
-En una acción para contrarrestar el índice delictivo en estado Sucre, los vecinos de la Urbanización La Urbina decidieron organizarse y trabajar en conjunto con las autoridades municipales.
-El alcalde José Vicente Rangel Avalos entregó a sus vecinos un Módulo Policial totalmente equipado con veinte funcionarios, unidades patrulleras, métodos y equipos de comunicación para colaborar con la acción emprendida por las comunidades organizadas. Aumentar la presencia policial en la zona y aplacar la acción hamponil en el sector.
-Con la puesta en marcha de este plan comunal, podrán beneficiarse más de sesenta mil vecinos de: Macaracauy, Los Ruices, Palo Verde, La Urbina y Terrazas del Avila.
-El Ministro de Infraestructura Ismael Hurtado Soucre inauguró la Escuela Virgen Misionera de la Esperanza en el estado Monagas. Esta obra está destinada a capacitar a la población femenina del sector rural en diversas actividades e incorporarlas al mercado de trabajo de la región. La escuela tiene una capacidad de 500 estudiantes de bajos recursos económicos, y se dedicará a la función integral de las mujeres y madres de familia. A su vez durante los fines de semana dichas instalaciones serán usadas para la formación de niños, jóvenes y adultos.
Se acelera títulos de adjudicación de tierras y certificados de fincas productivas.
-Más de 240 títulos de adjudicación de tierras y certificados de fincas productivas fueron entregados por el Instituto Nacional de Tierras –INTI- a campesinos: pequeños y medianos productores de los estados Guárico, Yaracuy y Zulia en la continuación de un esfuerzo sin cuartel hacia la meta de ocho mil entregas previstas para el 2002.
-El profesor Adán Chávez presidente del INI escuchó con atención las necesidades y expectativas, planteadas por las diferentes etnias, especialmente Guayú; Yucpas y Añú y se comprometió a respaldar decididamente la aclaratoria de La Goajira como zona especial, impulsar sin dilación el relanzamiento del cultivo de camarones de Asoteca y establecer una sucursal de la Oficina Regional de Tierras en Paraguaipoa, atendida por profesionales y técnicos goajiros.
De igual manera el profesor Chávez visitará próximamente la tierra de Perijá y promoverá la constitución de una comisión especial interinstitucional que se encargará de canalizar estos y otros proyectos para impulsar el desarrollo integral de la región.
-El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y la Alcaldía del Municipio Libertador pusieron en marcha un Plan Especial de Vigilancia y Protección de las Escuelas para evitar que sean víctimas del hampa durante el período de vacaciones escolares. El mismo abarcará más de 1.500 escuelas públicas de la región, esta red de protección de los cinco distritos escolares capitalinos tendrá el apoyo de la Policía Administrativa del Municipio Libertador. Más de 250 hombres de la Policía Escolar de este dependencia y 250 efectivos de vigilancia del Ministerio, quienes patrullarán en vehículos rústicos y motocicletas, todo el perímetro de la región en donde están ubicados los planteles con mayor incidencia delictiva. El aparato de seguridad contará con dos líneas muertas: 506.8765 y 506.8766 a través de ellos los vecinos podrán notificar de forma inmediata y anónima cualquier situación sospechosa que observe alrededor de estas instituciones.
Presidente Chávez: Bueno Noticias en Positivo y aquí estamos saboreando un café rico, hecho aquí en Los Roques con don Cruz Narváez. Un cafecito don Cruz de los buenos. Le gusta mucho a usted el café.
Cruz Narváez: Yo tomo bastante café:
Presidente Chávez: Ah, yo también, ah, si tomo café.
Cruz Narváez: De repente negro.
Presidente Chávez: Y sano, porque dicen unos estudios que los que tomamos café, llegamos a 100 años como una pepa y usted llegó ya, ¿cuántos tiene ya?
Cruz Narváez: No apenas tengo 78 años.
Presidente Chávez: No si usted es un muchacho, ahora es que le falta para llegar a cien le quedan 32, y vamos a llegar a 100 usted va a ver.
Cruz Narváez: Estamos lejos todavía.
Presidente Chávez: Estamos lejos ¡ufff!, mire aquí está el hombre el que manda Cristo El Redentor, Cristo el Liberador, Cristo el que señala el camino. Yo en cada día en verdad amó más a Cristo yo no sé por qué, Cristo qué grande fue ese hombre ¿ah?, qué grande fue ese hombre que vino a morir por los demás a los treinta y tres años, como vino a bregar por la justicia, por la paz ¿ah, no Felipe? Felipe, el ministro de Planificación ¿tu estuviste en un seminario no fue?, y estudió teología ¿qué opinas tú de Cristo, Felipe a ver, que tú hablas de Cristo igual que yo, pero yo como no estudié eso, y yo lo que me sale es del corazón, y tú lo estudiaste y yo lo que soy es tú sabes, monaguillo, ahí mismo, ajá, y Cristo como tú lo percibes?
Felipe Pérez: Bueno mira Jesús decía “yo soy el camino, la verdad y la vida”, y yo lo concibo así como la verdad a seguir como el camino y como la vida. Este, yo creo mucho en que él es el mensajero de la buena noticia del reino de Dios y como tú decías en el “Aló Presidente” antepasado “queremos el reino de Dios en la tierra en este proceso”, yo interpreto ese reino como el reino de la verdad y el reino del amor. Fíjate que un reino es como un país que tiene sus gobernantes y tiene a sus gobernados ¿verdad?, y tiene su ciudadanía, y entonces en ese reino de Dios digamos la Constitución, la norma principal es el amor, porque es que cuando se ama un poco no se necesita leyes que le digan a uno que es lo que tiene que hacer, sino que uno naturalmente hace lo que tendría que hacer en ese mundo, y esa ciudadanía se la da a uno el Espíritu Santo.
Porque el Espíritu Santo es el que le da a uno el verdadero sentido de ese reino y entonces el Espíritu Santo le da como la ciudadanía, en realidad lo hace al influjo del amor, de la inspiración de las cosas que tendría que hacer, incluso le da el don de la profecía, etc., de tal manera que un poco yo creo en que nosotros debemos estar contribuyendo en este mundo a la construcción de este reino y la Constitución, la ley principal, es el amor digamos y, por supuesto, en ese reino se construye también la justicia como una consecuencia natural, y digamos, la verdad, que es otro nombre para Dios, es lo que rige también igualmente en este nuevo reino y esa es la manera como yo concibo digamos mi vida.
Presidente Chávez: Que te agradezco muchísimo esa interpretación, Felipe Pérez Martí. Gracias hermano: el camino, la verdad y la vida eso lo decía Cristo.
Estaba recordando también mientras oíamos a Felipe, en una ocasión Cristo andaba, don Cruz, luchando, andaba descalzo por allá por aquellas tierras de Galilea y entonces invitando a la gente que lo siguiera y consiguió a alguien y le dijo “sígueme”, y aquella persona le dijo “es que se me murió la familia: mi padre, mi madre y debo ir a enterrarlo”, y entonces Jesús le dijo “deja que los muertos entierren a sus muertos y sígueme”, ¿qué cosas no?, las parábolas, las enseñanzas de Jesús llenas de amor y de revolución, de revolución por la gente, de dignidad y por eso aceptó pues su destino para dar ejemplos de sacrificios de amor, sublime amor, aquel que lleva a alguien a dar la vida por los demás es el amor más sublime y alguien dijo que es el verdadero amor.
Bueno, amor, amor, amor. Pues bien la Constitución y Cristo despidiéndonos. Mira estaba recordando también, es que cuando estaba hablando de amor recordé a Rosinés ¡como te amo regalito de Dios!. Bien, el Libertador, este libro me lo ha regalado el presidente Uribe “América mestiza”, en verdad con texto de William Ospina un bello libro y extraordinario y muchas gracias al presidente Alvaro Uribe. Por cierto que estuve allá junto a él y a un grupo de presidentes oyendo las interpretaciones de la Orquesta Sinfónica Infantil de Bucaramanga ¿no?, de Medellín y hablé con su director y me dijo que agradece a José Antonio Abreu y a los maestros de la Orquesta Sinfónica y al sistema de Orquestas Venezolanos que les han estado ayudando, enseñando, apoyando y ya le comenté al presidente Uribe que hiciéramos un evento binacional de Orquestas Sinfónicas y me dijo que está bien, que está pago, y las vamos a hacer: niños y jóvenes con esa maravilla que es la música.
_Bolívar, la Carta de Jamaica es un libro maravilloso, este libro recoge imágenes de toda América, don Cruz, pero miren como está recogido junto a Bolívar el Salto Ángel, la maravilla de Canaima ¿miren? ¡qué maravilla el Salto Ángel!, al final del Cañón del Diablo. Usted se va en el camastrón desde aquí desde Los Roques una vez que arreglemos la pista, porque mientras tanto no podrá despegar en el camastrón y esa la vamos a arreglar pronto y en unas dos horas ¿qué piloto hay por allí que nos diga qué tiempo de vuelo hay aquí a Canaima, no hay un piloto, son como dos horas? Usted llega a Canaima y aterriza y ahí lo reciben los indígenas, cambia totalmente, después que cruce además más de la mitad de Venezuela y usted se va navegando río arriba por el río Carrao y llega al Salto Angel y va a ver innumerables cascadas unas pequeñas, otras grandes, la selva, los indígenas y animales de todos los colores, Guacamayas ¡qué bella es Venezuela y qué bella es la América!, con este sentimiento de belleza y de grandeza en esta patria la grande patria latinoamericana nos despedimos aquí al lado de don Cruz Narváez, pero despidiéndonos digo lo siguiente: confianza en Venezuela, optimismo en Venezuela y fe en Venezuela: Presiones, chantajes, conspiraciones, etc., no podrán con el amor que nos desborda, no podrán con este pueblo y esta belleza que está despierta, cantando como los pájaros cantan aquí en Los Roques en este azul, en este verde, en esta arena bellísima e infinita en este pueblo que ama y que lucha y que construye su destino.
Esta semana vamos a conmemorar pues el segundo aniversario del segundo gobierno bolivarianos, y comenzaremos ya desde hoy mismo con este programa hemos comenzado en Los Roques, viajaremos por todo el país, transmitiremos en vivo o en diferido diversas escenas sobre todo –repito- frutos, los logros de la revolución en estos dos años, sumados a los del primer año, el primer gobierno que duró año y medio, el segundo gobierno ya va por dos años rumbo a su período que son seis, el período terminará el 19 de agosto del año 2006 o sea que faltan cuatro años todavía de este gobierno ¿en cuatro años cuántas cosas no haremos más en Los Roques don Cruz?, Dios mediante lo veremos eso esperamos y trabajaremos duros juntos al pueblo para hacerlos y cuántas cosas no haremos más en los barrios de Caracas y en los barrios de Maracaibo y cuántas viviendas y cuántas Escuelas Bolivarianas y el proyecto Simoncito, las escuelas para los niños, los ambulatorios, los hospitales, la industria, el turismo.
El despegue de Venezuela es lo que viene en estos próximos cuatro años, estamos terminando una fase de transición difícil transición, bueno todo lo que ha pasado: Constituyente, la Constitución, luego la relegitimación, un bojote de elecciones que hicimos, luego los poderes relegitimados, luego las leyes que estamos elaborando las habilitantes y las no habilitantes para darle base, columnas y pisos a la nueva estructura jurídica política al país, y ahora este año con todas las dificultades no nos importa. Adelante vamos con la economía, con la sociedad y con el fortalecimiento de las instituciones de las leyes de la Constitución.
Bueno el día, hoy es 11 de agosto, Los Roques. Mañana estaremos haciendo una serie de actividades quizás unas de las más importantes es que vamos a recibir a Mister Brown que es el Comisionado del Secretario General de las Naciones Unidas señor Koffi Annan para la Cumbre de Johannesburgo, una Cumbre de ahora, de finales de este mes y comienzos de septiembre, la Cumbre de la Tierra, es la continuación de la Cumbre de la Tierra, sobre todo para la ecología, el respeto al ambiente y el desarrollo sustentable. Este caballero mister Brown nos trae un mensaje del Secretario General de Naciones Unidas Koffi Annan. Y luego haremos una serie de reuniones, planes, cuentas, planes y proyectos con civiles y con militares también.
El día martes 13 de agosto vamos a un encuentro con los Trabajadores Públicos en Puerto La Cruz, porque eso forma parte de los agregados que le estoy inyectando a la nueva era que está comenzando, a la nueva etapa. Me estoy zambullendo más en profundidad, allí en donde están los obreros. Me dio mucho gusto estar con ustedes los trabajadores de Sidor recorriendo las plantas, allí donde se forja el acero, en donde viene el hierro desde allá desde las minas lo traen los trabajadores por el tren y lo convierten en acero y después en planchones, y ustedes saben que hay que ver don Cruz lo que son los trabajadores de allá de Sidor, unas planchas de acero las meten por unas líneas y lo que comienza siendo como de veinte metros de largo termina en cinco kilómetros en unos rollos de acero de última calidad para la exportación, y sobre todo que ahora queremos desarrollar la industria metalmecánica, la línea blanca; porque es una cosa elemental de economía y de sociedad y de lógica. Nosotros no podemos seguir exportando materia prima fundamentalmente.
_Ah, nosotros le vendemos a otros países el aluminio, le vendemos a otros países el acero y otros metales y minerales y entonces ellos nos venden las neveras ¿je? y nos venden los carros y nos venden los aviones, y nos venden las lavadoras y nos venden a veces hasta estas cosas, y eso sale de una piedra ¿del cuarzo no es que salen estas cosas entre otras cosas?, dígame usted el plástico. Nosotros somos un país petroquímico para hacer toda la calidad de plástico y seguimos importando cosas de plásticos más bien debemos venderle al mundo, bueno y entonces hay que cambiar y eso es parte de la revolución económica cambiar el modelo económico.
Pues bien me dio mucho gustar estar allá con los trabajadores, miles de trabajadores desde las 6 de la mañana estuvimos allá en los portones de Sidor junto a Ramón Machuca y los líderes sindicales de Sutis y recorrimos luego las plantas, también saludé a los gerentes, a la presidencia de Sidor, Maritza Izaguirre ex ministra de este gobierno del primer gobierno bolivariano. Daniel Ovelhille, un caballero argentino que está allí en esa empresa, por cuanto esa empresa fue privatizada pues, en el gobierno anterior y ahora estamos con ellos haciendo una alianza estratégica para seguir levantando la empresa y la industria siderúrgica venezolana cuya mayor riqueza pues por cierto que no es el hierro ni es el acero son los trabajadores. Luego nos fuimos a recorrer las empresas del aluminio fuimos a Venalum, miles de trabajadores igual con ellos allí, con sus dirigentes sindicales, con una gran pasión por Venezuela y de ahí nos fuimos a Alcasa la otra empresa del aluminio que la querían privatizar.
Todo eso lo querían vender, casi regalar. Les he dicho a los trabajadores: este gobierno no privatizará ninguna de las empresas del estado. No; lo que vamos es a inyectarles inversiones. Fuerza moral, trabajo para colocarlas en los primeros lugares del Continente y del mundo. Aluminio, hierro, acero, oro, todo esto, petróleo, gas, agricultura, turismo, por ahí va, por ahí va el camino, por ahí va don Cruz el camino de la Venezuela nueva. Pues bien, estaré el martes allá con los trabajadores del sector público que es un sector muy importante los servidores públicos, una reunión con ellos el día martes 13, el miércoles 14 a las once de la mañana comenzará el acto por el diálogo en el Teatro Teresa Carreño. Ahí vamos a recoger los frutos del diálogo en esta primera etapa, en estos primeros meses de la Comisión Presidencial para el Diálogo, voy a recibir las primeras recomendaciones de cada una de las cinco grandes mesas nacionales del Diálogo Político, Económico, Social, Territorial e Internacional. Hemos invitado al país y estaremos transmitiendo a todo el país este gran acto del diálogo. El diálogo en positivo, el diálogo para avanzar, el diálogo para construir y sobre todo para dejar evidencias del avance, la gente conversando se entiende. Hablando se entiende la gente.
Pues bien, el jueves 15 seguiremos en esta conmemoración visitando a las regiones del país. Iremos de nuevo a Ciudad Guayana para mostrarle al país las obras concluidas o en marcha de la revolución, el día viernes estaremos en una reunión con los generales del Ejército e iremos por oriente, iremos por Cumaná y más allá, hacia Guiria, visitaremos toda esa sierra de oriente. Vamos a estar allá entregando unas viviendas obras de la revolución, anunciando porque en Giuria vamos a construir un gran complejo gasífero de los más grandes de Suramérica, ustedes lo van a ver en pocos años. Ahí estaremos en oriente y el fin de semana estaremos en Zulia, por Occidente y el domingo próximo por Maracay, como ya dije, cerca de Maracay, a lo mejor, si no en Maracay por ahí cerca, en el Valle de Aragua, en el Edo. Aragua y de allí la caravana anunciada hacia Mariara, y más allá.
Se trata de poner en marcha, se trata de mostrar más bien esos frutos, hechos tangibles, los logros de una revolución que está destinada a darle felicidad a Venezuela, que es el camino de Dios, porque la voz del pueblo es la voz de Dios y aquí está la voz del pueblo. La voz del pueblo dijo: Constituyente; la voz del pueblo dijo: Revolución; pero revolución, dijo, pacífica. Revolución, dijo, democrática. La voz del pueblo dice vida, la voz del pueblo dice igualdad, la voz del pueblo dice dignidad y esa es la voz de Dios.
Por allí vamos y el lunes 19 de agosto pues estaremos en Caracas conmemorando los dos años de aquel día en el que este humilde servidor, este servidor de todos ustedes, que ha asumido esta tarea que me impusieron por mayoría, juró ante la Asamblea Nacional recién electa en julio de 2002, conducir el país, cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes de la República, ese juramento lo repito hoy: Juro, dos años después e invito a todos a que me acompañen en el juramento, no se trata de un compromiso personal o de un capricho, se trata de que esta Constitución, se trata de que el cumplimiento de esta Constitución nos garantizará la paz, nos garantizará la democracia plena, nos garantizará la felicidad para todo el pueblo venezolanos. Desde Los Roques, en el corazón del Caribe venezolano, un abrazo bolivariano para todo el pueblo venezolano. Muchísimas gracias a toda Venezuela. Muy buenas tardes.