11/09/2000. Aló Presidente. Sede de Radio Nacional de Venezuela, Caracas, Parroquia El Recreo, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.
Aló Presidente N° 42
Eligio... ya esta el carro para terminar toda la empresa y tengo todo establecido. Ahora ando de a pie, necesito de verdad de todo corazón un crédito, porque tengo ánimo de trabajar y más como usted lo dice, como usted lo dijo en la Cumbre, verdad, verdad, esa el la verdad que yo le estoy diciendo señor Presidente.
Presidente Chávez: Bueno, te creo hermano. Ahora dime ¿de qué es la empresa Eligio?
Eligio: Yo tengo una torrefractora de café que se llama Café Propatria.
Presidente Chávez: Una torrefractora de café. ¿Y de dónde traes el café?
Eligio: Bueno, el café, como usted sabe muy bien aquí en Barinas pues tenemos la zona de Calderas Altamira
Presidente Chávez: Tu vas y lo buscas allá el café.
Eligio: Sí. Yo no he salido todavía al mercado. O sea, yo tengo todo montado ya: la máquina, tostadora..
Presidente Chávez: En Socopó.
Eligio: Sí, en Socopó, el filo, plato de enfriamiento, sistema de horno, sistema...
Presidente Chávez: ¿Cuánto tienes invertido ahí?
Eligio: Yo tengo más o menos como 33 millones de bolívares invertidos, pero le digo algo señor Presidente, no tengo en la cuenta del Banco Unión, que es donde me depositan el sueldo de La Guardia, no tengo sino 200.000 bolívares nada más.
Presidente Chávez: ¿Con cuánto arrancas?
Eligio: Mire yo aspiro más o menos, o sea, usted sabe que yo con esto pues, yo tengo que traer el producto de allá; necesito un carro ¿verdad?
Presidente Chávez: ¿Tu vas a comprar allá en Altamira?
Eligio: En Altamira.
Presidente Chávez: ¿A cuánto te venden el café allá?
Eligio: Bueno allá ahorita está en un promedio de 1.500 bolívares el kilo ahorita. Pero ahorita en octubre...
Presidente Chávez: ¿1.500 el kilo? ¿Ese es en grano?
Eligio: En grano sí, del productor.
Presidente Chávez: Correcto.
Eligio: Entonces, yo lo pienso traer de allá en la camionetas que yo aspiro comprar, bueno, ese es el crédito que yo quiero, comprarme la camioneta y el resto comprarlo en materia prima, el café. Bueno, yo estimo más o menos ahorita, que yo lograra, claro primero Dios y la Virgen pues, de que de verdad usted me ayude con este crédito, yo aspiro más o menos entre 20, 30
Presidente Chávez: Tu necesitas de una camioneta de esas Ford o ...
Eligio: Una Ford sí.
Presidente Chávez: O cualquier marca, no tiene por qué ser Ford pues.
Eligio: Sí cualquier marca.
Presidente Chávez: Cualquier marca, le estamos haciendo la propaganda gratuita a los señores de la Ford. Bueno, uno se acostumbra ... así como la pelota aquella de Wilson, que era una marca. Mira, una camioneta de carga pues.
Eligio: Una camioneta de carga, puede ser una pic-up
Presidente Chávez: De dos toneladas, de 2 y media ¿no es?
Eligio: No vamos a poner un tonelada más o menos, una pic-up que con esa misma yo traigo de allá y yo distribuyo aquí, o sea,
Presidente Chávez: Mira por cierto que hablando de café, me van a traer un sabroso café. Dentro de poco espero tomar de un café de ese que tu vas a producir allá, ¿cómo se llama?
Eligio: Propatria.
Presidente Chávez: ¿Propatria?
Eligio: Yo lo tengo señor Presidente, yo tengo la marca mía, está registrada a nivel nacional ante el Ministerio de Industria y Comercio, tengo códigos de barra, tengo servicio nacional de metereología, tengo registro sanitario, o sea que tengo todo en regla. Incluso señor Presidente, yo le iba a proponer, si a mí me ayudan con ese crédito de 20, 30 millones que yo aspira, con el favor de Dios, yo con el mismo producto le puedo despachar al Gobierno nacional por ejemplo, como en el caso de Proal. Yo aquí en mi casa consumo todos los productos que consumo aquí son productos Proal que gracias a Dios pues, aquí todos dicen gracias a Chávez pues estamos comiendo barato, porque un litro de aceite en 570 bolívares, una sardina en 140 bolívares, la harina Pan en 350, la leche en polvo, el kilo 2.550 y así sucesivamente. Entonces pues, gracias a Dios y a usted señor Presidente que de verdad es estamos ....
Presidente Chávez: No y a mucho gente Eligio, mucha gente que trabaja y hace realidad que se cumplan estos programas como el de Proal que estaban llenos de ineficiencia, llenos de corruptelas, se desviaban los productos, se los repartían tu sabes, los amigos del partido, se los repartían las cúpulas, se quedaban a veces en las Gobernaciones. Ahora no. Todavía hay muchas fallas porque eso no se arregla, tu sabes, de un día para otro, como tu bien lo sabes que eres un hombre de mucha experiencia en la vida. Pero, ahí vamos y ahora tenemos un tremendo equipo allí, aquí está William Fariñas que es el Viceministro de Salud y Desarrollo...
William Fariñas: El Vicepresidente del Banco Industrial está acá en la Plaza Bicentenaria Presidente, y vamos a coordinar con él...
Presidente Chávez: Entonces, fíjate tu, yo te iba a pedir William lo siguiente: ahora, les iba a decir algo. A ti Eligio y a toda la gente de Socopó que nos está oyendo, de Barinas y de toda Venezuela. El proyecto Proal vamos a ampliarlo, estamos ya haciendo los estudios para ampliar a otros productos que ya anunciaremos dentro de pocos días. Ahí estamos trabajando bien duro; esta tarde tengo yo trabajo con los equipos de Proal, el Plan de Alimentación, los créditos. Pero en el caso tuyo vamos hacer lo siguiente: aquí está William Fariñas que es el Viceministro de Desarrollo Social, él ha tomado nota incluso de tu teléfono para gestionar tu crédito hoy mismo, a través del Banco Industrial de Venezuela, que es el ente correspondiente para tales fines. De todos modos, William se queda encargado de eso con el Fondo Unico Social, hará contacto contigo, bueno tienes que, toda la papelería que siempre se solicita en esto y vamos a estar atentos William para que le den a Eligio su crédito lo más pronto posible. Tiene todo, ya tu oíste.
William Fariñas: Exacto sí.
Presidente Chávez: ¿Cómo hacemos William?
William Fariñas: En primera instancia bueno, vamos a establecer contacto con usted compatriota Eligio. Tenemos la suerte de contar aquí con el Vicepresidente del Banco Industrial, Pablo Luis González que está con nosotros acá en la Plaza Bicentenaria. Como el Presidente informó los directivos pues de todas estas instituciones: Banco del Pueblo, Banco Industrial, etc., están aquí presentes con nosotros atendiendo directamente al pueblo venezolano que asiste acá al programa Aló Presidente, yo voy hacer contacto con él inmediatamente, él me debe estar escuchando porque tenemos abajo también un monitor para escuchar esto. Entonces, un mensaje a Pablo que está abajo, Pablo Luis González, Vicepresidente del Banco Industrial para hacer la llamada inmediatamente.
Presidente Chávez: Okey. Bueno además nosotros hacemos el seguimiento por acá, para asegurarnos de que a Eligio le den su crédito, porque yo le creo a Eligio. Eligio perdió su esposa, Eligio tiene sus tres hijos, Eligio, para poder gastar en función de la enfermedad de su esposa tuvo que pedir la baja de la Guardia Nacional, Eligio es un hombre de trabajo, Eligio tiene su cosa de café, gastó todo, ahora hay que darle un crédito, es una obligación para nosotros. Así que William hazle seguimiento; hasta que a Eligio le den su crédito tu no duermes tranquilo.
William Fariñas: Cómo no.
Presidente Chávez: De acuerdo. Saludos Eligio.
Roberto Ruiz: Gracias al señor Eligio que nos llamó desde Barinas. Otra llamada Presidente: Isabel Mavares desde Punto Fijo, Estado Falcón. Recuerden amigos que están escuchando esta transmisión, que las llamadas son completamente gratuitas a través del 800-Aló 01 para todo el país. Y es una transmisión conjunto de Venezolana de Televisión, también Globovisión está transmitiendo el programa de hoy Aló Presidente, programa N° 42 en directo, inaugurando este estudio de radio acá en el Palacio de Miraflores. RDV creciendo cada vez en sus transmisiones y también queremos informarles que tenemos la unidad móvil en la Plaza Bicentenaria con Miguel Angel Cariel y más adelante estaremos haciendo contacto con él.
Por ahora Presidente, Isabel Mavares nos llama de Punto Fijo, Estado Falcón.
Isabel te escucha el Presidente, buenos días.
Isabel Mavares: Aló, buenos días señor Presidente: Yo me lo bendiga
Presidente Chávez: Amén.
Isabel Mavares: ...a usted y a toda su familia. Y gracias a Dios que le fue muy bien por donde usted estaba, o sea, yo oí su mensaje que dio, el discurso que dio en allá en la ONU, muy bonito.
Presidente Chávez: Ay Isabel, tu sabes Isabel que yo pidiéndole mucho a Dios, agradezco tus bendiciones y yo cuando comencé a hablar dije, como yo sabía que ustedes me estaban viendo y oyendo, les dije: Dios mío, ayúdame, que yo represente de verdad aquí, a la grandeza, la fe y el amor del pueblo venezolano.
Isabel Mavares: Bueno señor Presidente mire, yo siempre lo bendigo en la pantalla de la televisión, le pongo la mano y digo que el Angel de la Guarda me lo guíe y me lo siga por todas su gestión que él anda haciendo. Dios lo bendiga señor Presidente.
Presidente Chávez: Amén. Será por eso que me la paso tan alegre.
Isabel Mavares: Mire señor Presidente, yo lo conozco a usted que lo vi aquí en la Mundial Caribe, cuando usted andaba en campaña y lo vi cuando vino hacer su campaña por aquí por Punto Fijo que andaba con el Gobernador Montilla ¿verdad? Fíjese señor Presidente: le mandé un papel y a mí no me dieron ninguna respuesta; dejé mi número de teléfono y bueno, serán tantos papeles que a usted le mandan que no le da tiempo.
Presidente Chávez: ¿Y de qué se trata Isabel? A veces pasa eso mira, a veces son...bueno, como andamos en la calle y tanta gente, nosotros vamos metiendo los papeles en unas cajas, a veces en unos sacos y empezamos, llegamos aquí bueno a responderlos, a clasificarlos, pero bueno, de repente puede ser que alguno o no se responda o esté por ahí retardada la respuesta, pero bueno, gracias a Dios que estamos hablando Isabel. ¿De qué se trata? Dime.
Isabel Mavares: Mire yo tengo meses detrás de esta llamada señor Presidente, pero como Dios no olvida a uno verdad, todos los días amanecemos con él y hoy me levanté con el pié derecho.
Señor Presidente, yo estoy ahorita desempleada, he trabajado como cajera y bueno, ya yo tengo 58 años, ya por lo menos ese trabajo no...puedo desempeñarlo pero no consigo en realidad, tiene más chances las personas más jóvenes. Vivo con mi mamá pero no tengo vivienda señor Presidente; mi mamá es una señora de 80 años y ella me ayuda con su jubilación que imagínese usted. Y tengo un hijo que tiene 13 años y lo tengo estudiando segundo años y bueno, en estos momentos no he podido inscribirlo mire. Usted sabe que están pidiendo la colaboración y como si usted supiera que ahorita las cosas están tan fregadas que no consigue uno nada. Lo que yo quiero señor Presidente es que cómo haría yo para conseguir una ayuda para este niño.
Presidente Chávez: Y tu hijo ¿dónde lo vas a inscribir?
Isabel Mavares: En el Liceo.
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama el Liceo?
Isabel Mavares: Mariano de Talavera.
Presidente Chávez: ¿Y tu has ido allá al liceo?
Isabel Mavares: Bueno, pero allá la Directora ella dice que si uno no lleva el recibo de pago, no va a inscribir a nadie.
Presidente Chávez: Recibo de pago ¿dónde?
Isabel Mavares: Ahí pues, al Banco, porque aquí usted sabe que hay que revisar todos esos Bancos respecto
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama la Directora del Liceo?
Isabel Mavares: Se llama Carmen de Linares.
Presidente Chávez: Carmen de Linaras, bueno mire, profesora Carmen de Linares, usted si me está oyendo, yo voy a mandar mañana mismo, una comisión de la Disip allá al Liceo Mariano de Talavera, mañana mismo y señor Gobernadora de Falcón, amigo y compatriota Jesús Montilla, le pido que tome cartas en el asunto.
Esta prohibido cobrar matrícula en los liceos y en las escuelas públicas.
Isabel Mavares: Mire señor Presidente...
Presidente Chávez: Usted búsqueme tres testigos para yo ordenar la destitución de la Directora de ese liceo. Señores Directores de liceos, señor Ministro de Educación, si me está oyendo, ahora más tarde conversamos el asunto. Pero esto no puede ser. Y yo hago un llamado a toda Venezuela: gobernadores, alcaldes, directores de liceos, de colegios públicos, los Supervisores de Educación, Directores de Educación, asumen su responsabilidad. Yo en esto no tengo contemplación con nadie. Hago un llamado público a todo el que tenga que ver con la educación, porque está prohibido, la Constitución ampara a todos los venezolanos, es un derecho: el hijo de Isabel no se le puede estar cobrando...¿Cómo se llama tu hijo, Isabel?
Isabel Mavares: Se llama Cleidi Cova se llama.
Presidente Chávez: ¿Cómo? Cledis Cova. No pueden estarle cobrando a esta mujer, obligándola a que pague, eso es un asalto y eso es un delito. Y llamo a los jueces, llamo a todos los Defensores del Pueblo, a las instituciones de la nueva República naciente, a que le garanticen a los niños y a los jóvenes venezolanos, el derecho a la educación. Esta es una lucha de todos. Así que no podemos permitirlo. Voy a tomar cartas en el asunto de inmediato.
Bueno Isabel, en cuanto a tu hijo, vamos a buscar la manera de ayudarlo ¿El pasó para qué año?
Isabel Mavares: Ni 5.000 bolívares uno consigue, no consigue ni 2.000 bolívares para comprarse un pollo, va a conseguir 5.000 bolívares para colaboración, porque ellos especifican también allí, ¿para qué es el pago ese? Que especifican que son para el carnet, que son para esto y aquello. Como no, si yo estuviera trabajando yo colaboro.
Presidente Chávez: No, es que eso es un robo,
Isabel Mavares: Pero es que no tengo señor Presidente.
Presidente Chávez: Es que ninguno, ni tu Isabel, ningún venezolano está obligado a pagar eso. El que pueda hacerlo y quiera colaborar, lo puede hacer.
Isabel Mavares: mire señor Presidente, es más, mire yo no tengo ni casa propia, yo vivo con mi mamá y en cualquier momento usted sabe, que aquí no nacimos para semilla como dicen ¿verdad? Entonces, yo quedo en el aire porque yo no tengo ni a dónde vivir señor Presidente. Yo trabajo y con ese sueldo es que ....
Presidente Chávez: Bueno, señora Carmen de Linares, usted está oyendo, si no está oyendo, alguien que la conozca, la Directora del Liceo Mariano de Talavera, échenle el cuento del sufrimiento de esta pobre mujer, de Isabel, no es de esta mujer pobre, digo yo, quise decir que la están obligando a que pague y no tiene ni para comer señora Carmen de Linares. ¿Cómo usted va hacer eso? ¿Cómo usted va a atropellar a esta pobre mujer venezolana? ¿Cómo usted va a atropellar el derecho a la educación de un niño venezolano? Mañana, hoy mismo, llámeme al Director de la Disip para enviarlo hoy mismo a Punto Fijo. Yo no estoy dispuesto a seguir permitiendo esto, se lo quiero decir con mucha seriedad a todos los Directores de colegios del país, - de colegios públicos- porque el que tenga dinero y pueda pagar la educación de su hijo, pues que lo mande a los colegios privados. Pero a los muchachos pobres de Venezuela, tenemos que abrirle las puertas de los liceos, tenemos que abrirle las puertas de los grupos escolares, y los Directores y maestros que no quieran, pues se van a ir de allí hacer otra cosa porque no sirven para ser educadores. Un educador tiene que hacer todo lo que pueda, menos cerrarle las puertas de las aulas a los muchachitos pobres de Venezuela. Eso no tiene nombre, eso no tiene sentido, eso no tiene perdón de Dios.
Periodista: Bien Isabel Mavares, gracias por su llamada. Presidente de Santander, España, el señor Juan Roberto Diez envía la siguiente carta de la cual vamos a leer algunos extractos: “Para el pueblo venezolano que ha elegido el camino correcto de desarrollo; el pueblo de Simón Bolívar ha votado mayoritariamente por un partido y un dirigente, Hugo Chávez que con el apoyo de los militares patriotas está llevando a la práctica la política que el país necesita, defendiendo los intereses nacional, mejorando la situación económica y mejorando los derechos sociales del pueblo, sobre todo de las capas sociales más desfavorecidas y que en Venezuela forman un segmento importante de la población”.
“En definitiva, un Presidente Hugo Chávez digno de la patria de Simón Bolívar perteneciente a un continente que por culpa del colonialismo español, del imperialismo yankee y los gobierno dictatoriales, demagógicos y corruptos, ha visto retrasado grandemente su progreso como nación y florecimiento de un pueblo.”
Una carta que llega de un compañero que ha seguido la trayectoria del Presidente y el desarrollo de la nueva Venezuela, Juan Roberto Diez.
Presidente Chávez: Juan Roberto Diez Echeverría, desde Santander, fechada el 21 de agosto de 2000, amigos de Radio Venezuela.
Bueno, muchas gracias a ti hermano. Aquí termina diciendo “Deseo lo mejor al Presidente Hugo Chávez y su gobierno, a todo el pueblo y al gran ejército venezolano que ha manifestado gran patriotismo, apoyando al gobierno popular. Un fuerte abrazo y envío...unos sellos, regalos sin ningún compromiso”.
Bueno, muchas gracias a ti hermano y que Dios te bendiga y te acompañe por esas tierras de Santander. Esto es en España.
Mira, de todos modos, como la llamada de Isabel se quedó en el aire: Isabel, tu me estas oyendo. William vamos a hablar con Mariela González que está allá abajo, el arquitecta Mariela, para la vivienda de Isabel allá en Punto Fijo para solucionar ese problema y el de su madre, lo más pronto posible. Y estúdiate la posibilidad de un micro crédito, bien sea por el Fondo Unico Social o por el Banco del Pueblo, para que ella...ella dice que es cajera pero tiene 58 años. Pero pudiera ser que una microempresa... llámala a ver cuáles son sus habilidades
William Fariñas: Está también la Viceministro María Jansson del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
Presidente Chávez: Ya vamos a hablar con ella sobre el caso del cupo de su hijo.
Bueno muy bien, ¿alguna otra llamada en el aire?
Roberto Ruiz: Sí Presidente. Tenemos un contacto con nuestra unidad móvil que está en la Plaza Bicentenaria. Allí está nuestro compañero Migue Angel Cariel. Numerosas personas se han reunido en la Plaza y son atendidas por representantes de diversos organismos del Estado, asistencia social, como lo mencionaba el Comandante William Fariñas. Pero dejemos que Miguel Angel Cariel nos amplíe la información y abra los micrófonos para los representantes del pueblo que desean conversar con usted.
Miguel Angel Cariel: Muchísimas gracias, muy buenos días señor Presidente desde la Plaza Bicentenaria.
Presidente Chávez: Buenos días. Casi no te oímos ¿A ver?
Miguel Angel Cariel: Nos encontramos acá señor Presidente con una cantidad de personas que han venido a escuchar en la mañana de hoy su mensaje dominical en Aló Presidente. Uno de ellos es el señor Saúl Sánchez Borges, quien ha acudido acá porque necesita hacerle llegar a usted una inquietud que a él lo ocupa en este momento.
Saúl Sánchez Borges: Bueno días señor Presidente.
Presidente Chávez: Buenos días, ¿quién habla? Saúl. ¿Cómo está hermano? Bienvenido al Palacio del Pueblo.
Saúl Sánchez Borges: Gracias señor Presidente, que Dios le bendiga.
Presidente Chávez: Amén y a ti también hermano.
Saúl Sánchez Borges: Quisiera expresarle mi problema..
Presidente Chávez: Dime, te oímos.
Saúl Sánchez Borges: Estoy pasando ahorita una (interrupción en la transmisión)...por falta de dinero (interrupción en la transmisión) ...hasta mañana lunes me dan plazo para cancelar esta hipoteca y a mí me dieron plazo por un mes y por este mes, aparte del dinero que hay que pagar por la hipoteca, me están pidiendo 1 millón de bolívares adicional de interés. Entonces, en vista de esta situación, estamos - la familia- un poco pues angustiados, desesperados y por la misericordia de Dios he acudido (interrupción) presentarle a usted este problema pidiéndole a Dios en que pueda usted ayudarnos en una situación que..
Presidente Chávez: ¿Y dónde vives tu?
Saúl Sánchez Borges: (interrupción en la transmisión) Sí, mi hijo, su apartamento propio
Presidente Chávez: ¿Y cuánto debes?
Saúl Sánchez Borges. (interrupción)..y mi apartamento, me dieron 11 millones y con los intereses ya va en un total de 16 millones.
Presidente Chávez: ¿Y cuánto han pagado ustedes?
Saúl Sánchez Borges: Hasta ahora (interrupción)...hace 15 días y también adeudamos...
Presidente Chávez: Y tu ¿estás trabajando?
Saúl Sánchez Borges: Estoy trabajando.
Presidente Chávez: ¿Dónde trabajas tu hermano?
Saúl Sánchez Borges: Trabajo en una fábrica (interrupción)
Presidente Chávez: (interrupción en la transmisión)...Fondo Unico Social, atendiendo a todas las personas. Seguramente Cariel, - ¿tu me estas oyendo Cariel verdad? Entonces por favor, atiende al amigo Sánchez y llévalo al sitio correspondiente donde está el Fondo Unico Social, el Banco del Pueblo, para que él explique allí su asunto y nosotros aquí tenemos ya las notas para chequear más tarde este caso. A ver ¿Qué nos dice el Ministro del Trabajo?
Lino Martínez: Bueno, más que como Ministro, como abogado en este caso.
Presidente Chávez: Ah, como abogado; ciertamente es un caso donde también por supuesto los derechos del pueblo tiene ahí...
Lino Martínez: Tengo la impresión de que estos amigos necesitan asistencia jurídica porque un proceso de quiebra, un desalojo de una vivienda, no puede ocurrir sin intervención jurisdiccional, sin intervención de un magistrado que además, les dé un plazo, que según la ley, cuando yo estaba en el campo del ejercicio, no es menos de 3 meses prorrogable. Así que no pueden ser atropellados tampoco, tan violentamente y en todo caso vale la pena que un abogado estudie el caso en concreto y les dé la orientación correspondiente.
Esta la Directora General del Ministerio de Interior y Justicia, la doctora Figueroa Noracelis representando allá en el toldo del Ministerio de Interior y Justicia, para que pueda atender, en términos de asistencia legal, la ciudadano.
Presidente Chávez: Bueno, bien buena la intervención del Ministro Martínez, de Lino, porque él como abogado sabe muchas de estas cosas. Vamos a asignar un abogado; vamos a estar pendientes de que a Saúl ¿Saúl fue que tu me dijiste que te llamas?
Sául Sánchez Borges: Ojando Saúl Sánchez.
Presidente Chávez: Ojando Saúl, le demos la atención jurídica y un estudio del caso, porque ciertamente se ha desatado en los últimos años, una cadena de especuladores, de prestamistas, de ¿cómo se llama esto? de usureros. De usureros que bueno, dada la altísima necesidad que tiene mucha gente, le prestan un dinero con unos intereses bestiales y resulta que a los seis meses quieren quitarle la casa o el apartamento. Eso es un atropello. Para eso están las leyes, el Poder Judicial, la Defensoría del Pueblo, así que vamos a asignar un abogado, vamos a estar atentos William, vamos a estar atentos de que al señor Sánchez lo atienda hoy mismo un abogado para que revise muy bien todo esto y se apersone además al sitio y vaya a hablar bueno, con los acreedores del señor Sánchez a ver ¿cómo es la cosa pues? ¿Qué ley está regulando esos préstamos? ¿Por qué un préstamo de 7 millones se transformó - en cuánto tiempo - en 11 millones? Y un millón más dice él que le están cobrando ahora porque no pagó el mes pasado. Y ahora le quieren quitar el apartamento. Aquí en este país hay leyes. En Venezuela hay unas leyes que hay que respetar. Así que vamos a proteger a esta gente y ayudarlos. Un abrazo a ti Sánchez y a toda tu familia.
Roberto Ruiz: Gracias Miguel Angel Cariel, la unidad móvil de Radio Nacional de Venezuela aquí en Aló Presidente. Otra llamada, ésta nos llega desde el Estado Barinas nuevamente Presidente, de La Rosaleda nos llama Jeanette Noguera. Jeanette le escucha el Presidente Chávez.
Jeanette Noguera: Aló,
Periodista: Buenos días.
Presidente Chávez: Sí, buenos días.
Jeanette Noguera: ¿Señor Presidente?
Presidente Chávez: ¿Con quien hablo?
Jeanette Noguera: Buenos días. Le estoy hablando desde aquí de la Urbanización La Rosaleda. Yo me llamo Jeanette Noguera.
Presidente Chávez: Ola Jeanette, buenos días, ¿cómo te va?
Jeanette Noguera: Bien ¿y usted Presidente?
Presidente Chávez: ¿Cómo están por allá por La Rosaleda, por Barinas?
Jeanette Noguera: Bastante bien por un lado ¿no? El otro lado hay el problema que le voy a notificar. Resulta que yo soy una de las damnificadas que fueron traídas desde el Fuerte Tiuna del Batallón Bolívar ¿verdad? Yo fui trasladada a la Urbanización La Rosaleda, aquí en su Estado natal.
Presidente Chávez: La Rosaleda es ¿por allá en Barinitas?
Jeanette Noguera: Sí, allá en el centro pues. Resulta señor Presidente que bueno, hasta ahora hemos hecho las solicitudes de ayuda a través del Fondo Unico Social para la solicitud de empleo, bueno más que todo mi esposo pues. Mi esposo ha ido varias veces y entonces de verdad es que no se ha podido entrevistar con la persona que está encargada de la gestión de empleo allí. Ha ido varias veces a la Gobernación y tampoco ha podido hablar con su señor padre. Entonces, mi esposo es Técnico Superior de Administración de Personal; él se desempeñó en el Fuerte Tiuna como Encargado de la Nómina de Pago allí. Fue recomendado, o sea, le dieron todas sus recomendaciones para solicitar empleo allá como tal, y hasta ahora pues, no ha tenido ninguna prontitud en el empleo. Por lo demás mire, le estamos agradecidos en cuanto a la atención que nos han sabido dar.
Presidente Chávez: Bueno, ¿y los hijos? ¿Cuántos hijos tienen?
Jeanette Noguera: Mis hijos están ahorita en plan de estudio ¿entiende?
Presidente Chávez: ¿Qué están estudiando? Están inscritos pues ahora.
Jeanette Noguera: Sí, están inscritos en las Escuelas Bolivarianas.
Presidente Chávez: ¿Dónde están estudiando tus hijo?
Jeanette Noguera: Empiezan ahorita en este año escolar. Ellos terminaron el año escolar en el Fuerte Tiuna ¿verdad? Entonces tengo 3 hijos que bueno, deseo pues con su noble gesto, no pierdan su año.
Presidente Chávez: ¿Pero ya los inscribiste?
Jeanette Noguera: Sí.
Presidente Chávez: ¿Allí en Barinas?
Jeanette Noguera: En Barinas sí.
Presidente Chávez: Pero ustedes están en Barinitas.
Jeanette Noguera: En el sector La Rosaleda.
Presidente Chávez: ¿En la ciudad de Barinas o en Barinitas?
Jeanette Noguera: No, en el centro de Barinas.
Presidente Chávez: Ah, en el centro de Barinas. ¿Y allí les asignaron una vivienda?
Jeanette Noguera: Sí, nos asignaron una vivienda de la que estamos bastante agradecidos.
Presidente Chávez: ¿Hace cuánto tiempo te asignaron la vivienda?
Jeanette Noguera: Y tenemos 3 meses aquí.
Presidente Chávez: Ah, tres meses. Claro eso fue
Jeanette Noguera: Eso fue el poeta, el señor Félix Tineo que le hizo llegar a usted una poesía de la Media Diana. Fuimos damnificados de Caraballeda, del sector Tanaguarena.
Presidente Chávez: Ya recuerdo. Bueno dale un saludo a tu esposo. Mira, hemos tomado nota déjame... aquí está William Fariñas, Presidente del FUS para ver cómo solucionamos el problema de empleo. Claro, el problema de empleo fíjate Jeanette, lamentablemente pues no podemos inmediatamente absorber puestos de trabajo, personas, para crear puestos de trabajo porque sería como crear más burocracia de la que hay en este Estado tan cargado de peso burocrático, tan falto de eficacia, de eficiencia. Nosotros tenemos un plan de desarrollo de empleo que ha entrado en marcha y ahora vamos a impulsar otro a partir de este mes de septiembre, para crear fuentes de trabajo productivo. Vamos a ver en qué área tu esposo, que además tiene un título de Técnico Superior de Administración de Personal, en alguna empresa que podamos crear, que él se ponga a trabajar allí para crear puestos de trabajo productivos y no estar sólo en un cargo burocrático en la Gobernación o en la Alcaldía, donde a lo mejor no hay espacio, porque tu sabes que el Estado creció mucho en los últimos años y a veces hay hasta dos personas en un solo cargo; y nosotros no podemos seguir en esa misma dirección.
Yo voy a encomendarle a Fariñas que se encargue de esto directamente. Vamos hacer un experimento William con el esposo de Jeanette, él pudiera gestionar, con la capacidad que tiene, una microempresa.
William Fariñas: Presidente quiero informarle que en la Comisión de Empleo Masivo en la que estamos trabajando, a partir de mediados de este mes, vamos a comenzar, tenemos previsto con todas estas familias damnificadas el país, especialmente en esa parte del empleo productivo, conformar microempresas, cooperativas, de tal manera de que puedan apoyarnos en todo lo que es la construcción de camas, de todas estas cosas que necesitamos para la nueva adjudicación de viviendas. Voy a ponérmele en contacto rápidamente con la señor Jeanette y estoy seguro que su problema se va a resolver.
Estuvimos haciendo la adjudicación de viviendas a algunas familias por el traslado para Barinas, perdieron el empleo que tenían aquí en Caracas - el empleo temporal- pero ya le resolveremos inmediatamente ese problema.
Presidente Chávez: Bueno, estas pendiente de eso, que sea lo más pronto posible. Creación de microempresas, por ahí, esa es la solución.
Roberto Ruiz: Presidente, aquí tenemos al Profesor Pedro Galarraga Amaya, Presidente de la Fundación para el Desarrollo del Deporte, la Cultura, “jaque mate” a las Drogas, le envió una carta donde en nombre de la institución le brinda el apoyo total e incondicional para la Fundación trabajar los programas de la niñez y juventud del país y además, ellos están dispuestas a colaborar en las Escuelas Bolivarianas, en los barrios populares, en las cárceles, en fin, donde sea necesario impulsar el desarrollo social, cultural y deportivo de nuestro país. Es el Profesor Pedro Galarraga quien le envía esa comunicación.
Presidente Chávez: Bueno, muchas gracias al señor Galarraga. Ya en una ocasión creo que nosotros conversamos sobre estos planes y yo lo remití al Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, porque es el frente nacional de ajedrecistas ¿no? “Jaque mate a las drogas, Deporte si, Drogas no. Todos contra la delincuencia”. Voy a enviarle todos estos documentos Pedro, además, al Ministro de Interior y Justicia quien está presidiendo la Comisión que he designado para la lucha contra la delincuencia. Porque realmente, el deporte, la actividad deportiva, el impulso del deporte, es una de las mejores maneras para frenar el fenómeno de las drogas y de la delincuencia.
A ver ¿qué nos dice Lino Martínez?
Lino Martínez: Si, hemos mantenido contacto con el señor Galarraga y su organización de lucha contra las drogas y de promoción del ajedrez y de otras actividades deportivas; y hemos brindado toda nuestra colaboración dentro de los límites que tenemos. Y he hecho algunas gestiones ante algunos ministerios, entre ellos el de Educación, para brindarle respaldo porque esta es una gestión de iniciativa privada, pero de gran trascendencia pública, sobre todo a ese nivel de la infancia y a través de vías como el deporte y específicamente, el ajedrez.
Presidente Chávez: No, y además me parece una buena iniciativa, que tiene varios años además, pero un ejemplo a seguir por las comunidades. Porque como lo hemos venido hablando en las últimas semanas con las Comisiones Presidenciales, en este caso, la Comisión Presidencial contra la Delincuencia, contra las drogas. Bueno, es la comunidad organizada la que puede ayudar de manera más firme y más efectiva, en la lucha contra la delincuencia.
Así que yo invito a todos los venezolanos en los barrios, urbanizaciones, las comunidades, vamos, ustedes, los que tienen ese espíritu de liderazgo, de ese espíritu de dirigir, de coordinar, vamos a poner en marcha toda esa creatividad, a crear, a organizarnos en la esquina, en la cuadra, en el barrio, para ayudar a los muchachos, a la juventud, para analizar cuáles son las causas de la delincuencia, de las muertes, de los asaltos, para protegernos en equipo, en colectivo.
Esa fue una de las razones por las que nacieron las comunidades organizadas hace siglos atrás. Precisamente para tener mayor capacidad para en primer lugar sobrevivir, y segundo, vivir, impulsar el desarrollo, unidos, nosotros podremos vencer el drama de la delincuencia, de la droga y de la inseguridad ciudadana.
Roberto Ruiz: Bien Presidente, antes de entrar con el siguiente ciclo de llamadas queremos hacerle entrega también de un obsequio, un CD que trajo el compatriota Claudio Vásquez para el Presidente Hugo Chávez Frías, cantautor de la música criolla. Aquí manda el CD contentivo de 10 piezas: Los Niños de la Patria, Claudio el Portugueseño, Mujer Venezolana, Mi Comandante, Quiero que tengas confianza del Maestro Simón Díaz, Caminito del Recuerdo, ¡Qué viva Chávez! la pieza número 8; la número 9, Homenaje a Berrios y la número 10, Mis tres retoños preciosos. Este es el disco que le manda Claudio Vásquez.
Tenemos otra llamada Presidente: Isabel Pirela desde Maracaibo. Isabel, buenos días le escucha el Presidente Hugo Chávez.
Isabel Pirela: Mire, estoy encantada de saludarlo.
Presidente Chávez: Buenos días, ¿con quién hablo?
Isabel Pirela: Con Isabel Pirela.
Presidente Chávez: Ah, ola Isabel, ¿cómo te va?
Isabel Pirela: Bueno, vamos a decirle bien.
Presidente Chávez: ¿Tu estás en Maracaibo Isabel?
Isabel Pirela: Si, estoy en Maracaibo.
Presidente Chávez: ¿Qué te pasa que tienes esa voz tan apagadita? Levanta ese ánimo.
Isabel Pirela: Yo soy una persona, voy a plantearle brevemente mi problema: soy una persona que ... es decir, yo tengo 4 hijos y vivo en una zona residencial, vamos a decir de bastante importancia, pero mi problema es el siguiente: no importa dónde yo viva, la situación mía es un poco precaria y yo soy sola, vivo muy enferma y me gustaría...lo que quiero pedirle es una pequeña pensión. Si usted me podría ayudar con una pensión puesto que gasto mucho en medicinas; económicamente no estoy nada bien.
Presidente Chávez: Mira Isabel ¿y tus hijos? ¿Están grandes ya?
Isabel Pirela: Mis hijos lo que pasa es que mis hijos son pobres también.
Presidente Chávez: Pero ya están grandes ¿no?
Isabel Pirela: Sí, ya están grandes.
Presidente Chávez: ¿Están estudiando alguno de ellos?
Isabel Pirela: Sí, ellos han estudiado y algunos están trabajando, pero como tienen unas familias bastante numerosas también.
Presidente Chávez: ¿Y tu vives sola?
Isabel Pirela: Si, yo vivo prácticamente sola porque vivo con una hija soltera pero ella tiene que andar en la calle, buscando la vida también. Ella también quiere estudiar pero no tiene la manera de estudiar.
Presidente Chávez: No ha estudiado la muchacha ¿y qué edad tiene?
Isabel Pirela: Tiene 27 años, pero no consigue trabajo porque como no ha estudiado.
Presidente Chávez: ¿No sacó bachillerato?
Isabel Pirela: No, no sacó el bachillerato.
Presidente Chávez: 27 años, pero puede hacer un curso.
Isabel Pirela: ¿Cómo?
Presidente Chávez: Ella puede hacer un curso.
Isabel Pirela: Si, ella puede hacer un curso pero no tiene las maneras, porque no le dan trabajo.
Presidente Chávez: Mira óyeme: primero levanta un poquito ese ánimo Isabel. Vamos que estamos vivos y Dios es grande, okey. Levántate, salúdame a todos tus hijos, ¿tienes nietos?
Isabel Pirela: Si.
Presidente Chávez: ¿Cuántos nietos tienes?
Isabel Pirela: Bueno, son como 9 creo.
Presidente Chávez: 9, 10 nietos, bueno, yo tengo una, ya te voy a alcanzar. Mira, vamos hacer una cosa: primero, tu estas enferma, vamos a enviar un médico allá. Coordínate por favor Rafael con la Guarnición Militar para que te atiendan en el hospital de allá de Maracaibo y háblate con Carneiro Campos, el General Carneiro Campos es el Comandante de la Brigada; por el Plan Bolívar 2000 vamos a ver - primero tu salud que es lo más importante, en primera instancia- que te hagamos un buen examen médico, te garanticemos tu tratamiento. Tu tienes derecho a la vida y a la salud; eso tenemos que garantizarlo nosotros, para eso estamos aquí; sin que estés pagando medicinas ni médicos, eso es un derecho de todos los venezolanos, especialmente los que están en situación difícil como tu, porque el que puede pagar un médico bueno, que lo pague; el que pueda pagar las medicinas que las pague; el que pueda irse a ver a otro país que vaya; pero los que no pueden, tienen el derecho a ser atendidos. En primer lugar eso, ya vamos a encargarnos de eso hoy mismo.
Ahora, el caso de tu pensión vamos también a buscar los documentos, se va a encargar el General Martínez Morales que está aquí a mi lado, es el Jefe de la Casa Militar. Vamos a buscar los documentos de Isabel y gestionar esa pensión lo más pronto posible. A ver, hasta dónde podemos llegar Isabel, que te llegue alguna pequeña pensión, alguna pequeña ayuda. Eso es posible, para eso hay recursos. El asunto está en administrarlos bien. Nosotros tenemos aquí algunos recursos extraordinarios que los manejamos, primero, con mucho cuidado, con mucho criterio, pero que son para casos especiales de personas con grandes dificultades.
Y por otra parte, vamos a contactar a tu hija. ¿Cómo se llama tu hija?
Isabel Pirela: Mi hija se llama Francis Farías.
Presidente Chávez: Que vive contigo. William encárgate de eso. William Fariñas, vamos a darle un curso, porque esta muchacha es una mujer joven, sino estudió en la universidad, bueno, no importa, ya no estudió en la universidad, eso no es indispensable para vivir. Ella puede hacer un curso de repostería, de corte y costura. Mira, por allá yo vi a una mujer que en dos meses aprendió hacer ¿sabes qué? tremendas puertas....
3RA. PARTE (Aló Presi...)
Presidente Chávez: ...Vamos a buscar los documentos de Isabel y gestionar esa pensión lo más pronto posible, a ver hasta dónde podemos llegar, Isabel, que te llegue alguna pequeña pensión, alguna pequeña ayuda. Eso es posible, para eso hay recursos, el asunto está en administrarlos bien, nosotros tenemos aquí algunos recursos extraordinarios, que los manejamos primero con mucho cuidado, con mucho criterio, pero que son para casos especiales de personas con grandes dificultades.
Y por otra parte vamos a contactar a tú hija. ¿Cómo se llama tú hija?
Isabel Pirela: Mi hija se llama Francis Farías.
Presidente Chávez: Que vive contigo.
Isabel Pirela: Sí, ella vive conmigo.
Presidente Chávez: Francis Farías.
William, encárgate de eso. William Fariñas, vamos a darle un curso porque esa muchacha es una mujer joven, si no estudio en la universidad, bueno, no importa, ya no estudió en la universidad, eso no es indispensable para vivir, ella puede hacer un curso de repostería, de corte y costura... Mira, por allá yo vi una mujer que en 2 meses aprendió a hacer ¿sabes qué? tremendas puertas de madera, ella sola hacía puertas, es que la mujer es igualita que el hombre, puede hacer lo mismo que hace el hombre. Y Simón Bolívar decía -me apunta aquí Lino Martínez-: “El que no espera vencer ya está vencido”. Así que vamos a vencer, a vencer el pesimismo, a vencer la enfermedad, a vencer las dificultades; por más grande que sea una dificultad siempre será vencida cuando hay fe, cuando hay voluntad y cuando hay ayuda de alguien, primero de Dios. Luego tus hijos... Bueno, vamos a hacer un estudio social, William, eso se llama un estudio social.
William Fariñas: Exactamente.
Presidente Chávez: Vamos a ir allá, a la casa de Isabel. ¿Tú estás en tu casa, Isabel?
Isabel Pirela: Eso sí.
Presidente Chávez: Ah, bueno, ahí tenemos tu teléfono.
Isabel Pirela: Ajá.
Presidente Chávez: Te vamos a ubicar para hacer un estudio social completo de tu familia y ayudarte hasta donde podamos. Lo más importante ahora es tu salud, en primer lugar. Que Dios te bendiga, Isabel.
Isabel Pirela: Gracias, señor Presidente.
Presidente Chávez: Un abrazo. Y levanta ese ánimo, mujer, vamos, que la vida es muy bella.
Isabel Pirela: Gracias.
Presidente Chávez: Canta una canción. ¿Tú no sabes una canción? Hay una canción que se llama “Isabel”.
Isabel Pirela: Ajá.
Presidente Chávez: “Que cante niña Isabel”... Esa no se llama Isabel, pero yo sé que habla de Isabel... “Canta la marinería”... Los marineros cantándole a una mujer que se llama Isabel, como tú.
Isabel Pirela: Okey, gracias.
Presidente Chávez: Que Dios te bendiga. Échame la bendición.
Isabel Pirela: Muchas gracias, señor Presidente y que Dios lo bendiga.
Presidente Chávez: Recibe un beso, Isabel, a ti y a tu familia.
Isabel Pirela: Okey, gracias.
Roberto Ruiz: Gracias a la señora Isabel Pirela, quien nos llama al programa Aló Presidente.
¿Presidente? La señora Gladis del Carmen Cañizales plantea que la situación de desempleo en el estado Trujillo es realmente grave, ella es padre y madre de una niña que tiene 15 años, quien se graduó de bachiller y no tiene recursos para estudiar arquitectura. Ella quisiera, si es posible, la obtención de un crédito para montar su propia empresa y una beca para su hija, para que su pequeña hija de 15 años pueda continuar sus estudios. Le estamos entregando...
Presidente Chávez: ¿La hija quiere estudiar Arquitectura?
Roberto Ruiz: Arquitectura.
Presidente Chávez: Ah, aquí está, Silexia se llama. ¿Pero no está llamando, no?
Roberto Ruiz: No, no está llamando, eso fue una correspondencia que llegó.
Presidente Chávez: A una carta desde Trujillo. Bueno, William te voy a pasar esto a ti para que busquemos la manera de solucionar este problema, con el Ministerio de Educación; y una microempresa, la señora Gladis del Carmen Cañizales. Vamos a ver qué dice Gladis, aquí está la dirección, mira, en Las Araujas, Trujillo, estado Trujillo, teléfonos... Dice aquí, ayuda. Si es posible una beca para la niña y un trabajo...
¡Dónde es que dan Arquitectura, además de la Universidad Central?
William Fariñas: No tengo información sobre eso...
Presidente Chávez: Vamos a averiguar.
William Fariñas: Sí, vamos a averiguar.
Presidente Chávez: Vamos a averiguar.
De todos modos ella quiere estudiar Arquitectura, siempre hay que hacer un examen de lo que es la aptitud académica y la vocación, pero vamos a ayudar a tu niña. Un saludo a Silexia, la niña Silexia, y a su madre, la señora Gladis del Carmen Cañizales: “y un trabajo para mí o un crédito”... Ah, mira, aquí está la cosa, William, aquí está la solución o la posible solución: “para poder trabajar como peluquera y tener mi propia empresa”.
Bueno, para eso está el Fondo Único Social y el Banco del Pueblo, precisamente para dar esos micro créditos, para que ustedes puedan arrancar por sus propios medios. Es como dice el viejo dicho, Lino, ese que tú siempre repites: “No le des al hombre un pez, no, dale mejor la carnada y enséñalo a pescar”. Un micro crédito para Gladis del Carmen Cañizales, seguramente, en vez de estar dependiendo de que alguien le dé, que dependa de alguien, no, ella a lo mejor es tremenda peluquera, estoy seguro...
William Fariñas: Esa es una micro empresa.
Presidente Chávez: Monta su micro empresa y ella entonces obtiene su libertad, un grado mucho más alto de libertad para poder vivir con más dignidad de lo que ha vivido.
Y a la niña Silexia, felicitaciones por haberse graduado de bachillera, se acaba de graduar de bachiller, tiene 15 años, esta es una muchachita bien adelantada, ¿no? Con 15 años ya es una bachillera, fíjate tú. Quiere estudiar Arquitectura y es un sueño, bueno, vamos a estudiar esto, William; coordinen, Rafael y William ahora mismo para ver, hagan contacto con la familia, en primer lugar buscar los papeles de la niña, ojalá tenga buenas calificaciones, porque eso ayuda mucho a la hora de la solicitud de una beca.
Nosotros aquí tenemos, la Fundación Simón Rodríguez, que se alimenta con mi sueldo, ustedes saben que mi sueldo de Presidente, yo como no lo necesito, a lo mejor más adelante necesitaré de ustedes y pediré al Fondo Único una beca, yo no sé que va a pasar después que yo salga de aquí, pero Dios, Dios es muy grande, yo tengo en todo caso algunos ahorros por allí, de la vida que he tenido, y una pensión además de Teniente Coronel, bueno, pero no necesito ese sueldo de Presidente, que tampoco es gran cosa, pero bueno es un sueldo. Yo decidí depositarlo, desde el año pasado, en una cuenta, pero creamos una Fundación Simón Rodríguez. Y hago un llamado, vuelvo a hacer un llamado a todos los venezolanos que tienen una posición económica holgada, elevada, si usted puede dar aunque sea 1.000 bolívares todos los meses para becas para los niños más pobres, hay muchos niños inteligentísimos que no pueden... Supónganse ustedes que esta niña de 15 años, vamos hacer un supuesto negado, porque le vamos a conseguir su ayuda, le vamos a conseguir su inscripción, y ella va a estudiar yo no sé si arquitectura, Silexia, porque eso depende mucho de tus habilidades, que seguro las tienes, pero vamos a trabajar duro contigo, por ti y por tu futuro; pero cuántos niños no hay que porque no tienen una beca o su papá no puede, no tiene papá, su mamá, qué sé yo, tantos problemas, se quedan con Bachillerato, más nada...
Lino Martínez: Si es que llegan allí.
Presidente Chávez: Si es que llegan a Bachillerato. Yo me imagino cuánto esfuerzo ha hecho la señora Gladis para que su hija sea bachillera y cuanto esfuerzo, Silexia, y estos 15 años, y esta cara tan bella que tiene, mira esa sonrisa y esos ojos, porque tenemos aquí la foto, la fotocopia de la cédula, y eres muy linda, Silexia, que Dios te bendiga. Y esos sueños de vivir y de progresar no se pueden ver truncados, así que usted amigo o amiga, si tienen posición económica holgada, y usted puede darle una beca, mire, a veces 5.000 bolívares mensuales para alguien no es nada, eso lo gastan por ahí en cualquier cosa, pero 5.000 bolívares para otra persona es la vida, es el futuro, para esta niña puede ser el futuro, así que en esta fundación todo aquel que quiera cooperar con esta Fundación para becas, que tenemos aquí en el Ministerio de Secretaría, que se alimenta con mi sueldo, pero como mi sueldo no es gran cosa, hace falta otro sueldo, otros aportes; hay algunos venezolanos que han estado aportando, yo llamo a todos a colaborar, eso va sólo y exclusivamente para darle beca a los niños pobres, y especialmente a aquellos que se han destacado en sus estudios, así que vamos a gestionar, Rafael, a Silexia una beca por acá, por este fondo que tenemos producto del sueldo del Presidente y de otros muchos aportes de muchos venezolanos.
Bueno, un saludo para ti, a la familia Cañizales, allá en Trujillo. La situación de Trujillo sabemos que es difícil, ahora con el nuevo gobernador Gilmer Viloria, y los planes que tenemos de empleo, de recuperación, del trabajo, de la economía en Trujillo, estoy seguro que en los próximos meses y años la situación de los trujillanos comenzará a mejorar notablemente.
Roberto Ruiz: Tenemos otra llamada en línea, se trata de Oscar Morales, quien está llamando directo desde el estado Falcón, específicamente en Coro.
Oscar, te escucha el Presidente Chávez. Buenos días.
Oscar Morales: Buenos días, Presidente, un saludo revolucionario y de hermano, porque usted además fue padrino de mi promoción, de mi graduación aquí en el estado Falcón.
Presidente Chávez: Ah, ¿cómo estás Oscar, cómo te va? ¿Eso fue en qué año?
Oscar Morales: Eso fue en el año 98.
Presidente Chávez: ¿En el liceo..?
Oscar Morales: En el Tecnológico Alonso Gamero.
Presidente Chávez: Ah, ya recuerdo Alonso Gamero. ¿Y cómo están mis ahijados? Que Dios te bendiga, pues.
Oscar Morales: Amén, amén. Igualmente.
Presidente Chávez: ¿Qué estás haciendo ahora, Oscar?
Oscar Morales: Bueno, mire, lo primero era plantearle un asunto de trabajo, pero primordialmente para mí es una ayuda para mi mamá. Sabe que mi papá se murió hace 2 años y yo he estado tramitando su pensión por sobrevivencia a través del Seguro Social, pero en eso ya llevamos 2 años y no he podido conseguir ninguna respuesta alguna...
Presidente Chávez: ¿Tú papá murió hace 2 años?
Oscar Morales: Sí.
Presidente Chávez: ¿Y cuántos años tenía tu papá, hermano?
Oscar Morales: Setenta y uno.
Presidente Chávez: Bueno, lo lamentamos mucho. ¿Él trabajaba dónde, el viejo?
Oscar Morales: El viejo ya estaba jubilado.
Presidente Chávez: Ajá. ¿Y no le han pagado todavía?
Oscar Morales: A mi madre yo le he estado haciendo todos los trámites, a través del Seguro, pero no hemos encontrado ninguna respuesta positiva, en eso ya llevamos 2 años. A ella le toca por Ley su pensión por sobrevivencia y hemos estado reclamando y reclamando pero no ha sido posible...
Presidente Chávez: Bueno, fíjate Oscar, mándame por fax una fotocopia o mándame el fax, perdón...
Oscar Morales: Ajá.
Presidente Chávez: ...Todos los papeles de la solicitud de la pensión de tu vieja ¿no?
Oscar Morales: Okey.
Presidente Chávez: Mándaselo aquí al general Rafael Martínez Morales, aquí en la Casa Militar, él te va a llamar más tarde, después que termine el programa, ya tenemos tú teléfono. ¿Tú estás en tu casa, no?
Oscar Morales: Sí, sí.
Presidente Chávez: Bueno, te va a llamar a tu casa el General Martínez Morales para darte el número de fax y tú nos envíes eso. Él se va a encargar de gestionar y apurar la pensión de tu señora madre. ¿Cómo se llama tu mamá?
Oscar Morales: Ignacia María Torres. Ella es oriunda de Biscocuy, estado Portuguesa.
Presidente Chávez: Ignacia, es paisana.
Oscar Morales: Sí.
Presidente Chávez: De las tierras de Portuguesa.
Oscar Morales: Sí.
Presidente Chávez: Bueno, ¿y tú que estás haciendo?
Oscar Morales: Bueno, mire, en estos momentos yo he estado, como dicen vulgarmente, matando tigritos.
Presidente Chávez: ¿Tú te graduaste Técnico Superior...?
Oscar Morales: En Mecánica.
Presidente Chávez: Mecánica. O sea, ¿que tú sabes hacer qué?
Oscar Morales: Bueno, nosotros trabajamos en el área metalúrgica, en el área petrolera, principalmente esas dos áreas.
Presidente Chávez: Por ejemplo, ¿qué haces tú?
Oscar Morales: Bueno, nosotros trabajamos en la parte...
Presidente Chávez: Si yo tuviera una empresa y yo fuera un empresario, te estuviera entrevistando y te diría: “Mira, Oscar, qué sabes hacer tú?
Oscar Morales: Okey. Nosotros nos desempeñamos en el área específica de soldadura, en el área de metalurgia, específicamente...
Presidente Chávez: Soldadura de precisión.
Oscar Morales: De acetileno y eléctrica, las dos. También sabemos supervisar obras de estructuras metálicas, también sabemos llevar a cabo la parte de calidad en los laboratorios metalúrgicos, de pruebas que se le hagan a ciertos metales que se necesite saber su control de calidad; y así una serie de actividades que hasta podría ser de manejo de personal, selección de personal, y bueno, una serie de variantes que también la experiencia nos lo va dando.
Presidente Chávez: ¿Y tú donde has ido a pedir trabajo y a solicitar trabajo?
Oscar Morales: Bueno, mire yo me he recorrido prácticamente todo el Occidente del país, lo que es Zulia, lo que es el mismo Falcón, la parte de Carabobo, Aragua, y en eso llevo aproximadamente 1 año y 8 meses.
Presidente Chávez: Bueno, hermano, en la misma llamada de Martínez, hazme llegar a través de él, tus documentos, tu currículum.
Oscar Morales: Okey.
Presidente Chávez: Para gestionar desde aquí, a ver en que empresa de las que están... Ahora, fíjate tú, hay un proyecto que está comenzando a dar sus primeros resultados, que se trata de este asunto de la reactivación de parques industriales, a través del viceministerio de Industria, yo voy a pasarle a él los datos tuyos para que tan pronto, en alguno de estos parques industriales, en Occidente hay varios, recuerdo que hay uno en Trujillo, el parque industrial de Aguasanta, por ejemplo, en Trujillo se va a reactivar este mismo año, esto estaba abandonado y le estamos inyectando recursos y eso va a generar empleo y va a requerir gente como tú, gente joven, que empiece a trabajar con mucha entrega, con mucha honestidad, con mucho fervor para elevar el nivel industrial del país...
Oscar Morales: Bueno, Presidente, disculpe que lo interrumpa.
Presidente Chávez: No, dime hermano, dime.
Oscar Morales: Mire, los integrantes de la promoción nos estamos tratando de organizar, aquí en el estado, para poderle presentar al gobernador, unos buenos proyectos viables, en eso estamos y seguiremos andando, oyó. Estamos trabajando por esta patria.
Presidente Chávez: Bueno, dale un saludo a todos. ¿Y cuántos son los miembros de la promoción? Yo no recuerdo el número exacto.
Oscar Morales: Son 30. Vamos a decirle que un 70 por ciento está en situación de desempleo.
Presidente Chávez: Fíjate, mándame la lista de todos con su especialidad.
Oscar Morales: Okey.
Presidente Chávez: Y te voy a hacer una pregunta.
Oscar Morales: Dígame.
Presidente Chávez: Yo creo que la pregunta está demás, pero te la voy a hacer de todos modos. ¿Ustedes están dispuestos a irse a cualquier lugar del país, puede ser al estado Bolívar, a Guayana, a Sucre, a Margarita, a Barinas, a Táchira, a Zulia, a cualquier parte del país a trabajar en alguna zona industrial de éstas?
Oscar Morales: Sí estamos dispuestos, ya eso lo hemos conversado. Y nosotros de Venezuela no nos queremos ir, queremos trabajar por este país, porque somos jóvenes...
Presidente Chávez: Aquí hay mucho que hacer, fíjate tú que la parte económica, allí vamos mejorando, poco a poco, porque es que el país estaba quebrado en pedazos. Fíjate tú, aquí tenemos algunas cifras muy positivas que indican que el país está despegando ya por fin, después de tanto esfuerzo de este primer año y medio. El poder adquisitivo del trabajo aumentó 8,5 puntos en este último año, el consumo de alimentos se incrementó en 2 por ciento, esto significa que los productores de alimentos van a tener más trabajo porque van a tener más consumo, más demanda; igualmente, cuando se aumenta el poder adquisitivo de los trabajadores en 8,5 puntos esto significa que va a haber también más demanda de alimentos, de productos, y eso va por supuesto a continuar incrementando la producción. El gasto de inversión del Estado, la constituyente económica, el gasto público, el gasto público lo hemos estado incrementando de manera dosificada, en este primer semestre hubo un incremento importante, pero especialmente, no es un gasto público burocrático, es un gasto público orientado a esto que estaba comentándole a Oscar y a todo el país, la reactivación industrial del país este año es un hecho, es un hecho porque estamos incrementándole bastantes recursos a las zonas industriales, la reactivación agrícola, el maíz, es extraordinario como este año se ha incrementado la producción del maíz; la pesca, es decir, estamos reactivando todos los instrumentos para el repunte económico; el sector hotelero, fíjense ustedes esta noticia amigos de todo el país, Oscar y todos, el sector hotelero prevé 20 por ciento de reactivación para este año, esto es incremento del turismo, incremento del ingreso nacional; el sector privado exportó 1,7 millardos de bolívares, es un incremento del 27,3 por ciento, es decir, ahí va el país, el país va poco a poco saliendo del desastre en que lo dejaron tantos Gobiernos irresponsables.
Por ejemplo, Conindustria reconoce que en los próximos meses y están dispuestos a contribuir en la constituyente económica para generar varios miles de empleos en todo el país; el sector de la construcción ha anunciado que están listos para construir el próximo año 150.000 viviendas, ojalá esto sea posible, yo estoy seguro que va a ser así, empleo a miles de personas, 38.000 personas van a emplearse en los próximos meses, es información que nos hace llegar el viceministro de Industria, Ramón Rosales, con una inversión de 20.000 millones de bolívares para reactivar 400 empresas y dar empleo a 38.000 desocupados, allí es donde digo yo, Oscar, que como esto va a ser en todo el país, ustedes deben estar dispuestos a irse a cualquier parte del país para contribuir con su esfuerzo y la reactivación industrial del país.
Por aquí también me informan, del Banco Industrial de Venezuela, me informa el presidente Fernando Alvarez Paz, que van a darle créditos a productores de algodón, ya se firmó un préstamo bajo la figura del fideicomiso con el Fondacfa, para otorgarle créditos a los productores de algodón en Las Vegas, las zonas bajas del río Orinoco; el monto de los créditos imagínense ustedes a cuánto va a llegar, 70.000 millones de bolívares para los productores (pequeños y medianos) esto no es para los grandes productores pequeños y medianos, esto no es para los grandes productores. No, estamos orientando la política económica a la reactivación de la pequeña y la mediana industria, empresa e industria. Esto del algodón es muy importante, porque del algodón se extrae la ropa, la tela, el hilo y de allí se va a generar miles de empleos en esta reactivación industrial del sector textil para la producción nacional, para el consumo nacional y también para la exportación. Todas estas son buenas noticias en el ámbito económico y social, porque esto no se puede separar lo económico de lo social.
Bueno, Oscar, te llamará el General Martínez Morales para (Oscar Morales, mi ahijado) enterarnos de tus datos e impulsar tu esfuerzo, ayudarte a que tú ayudes a Venezuela.
Roberto Ruiz: Bien, saludamos la presencia en el estudio de Roberto Rodríguez, presidente del Banco del Pueblo Soberano y también Luis Alfonso Dávila, ministro de Interior y Justicia quien se ha acercado acá a los estudios de la Radio Nacional en el Palacio de Miraflores inaugurando esta cabina de transmisiones históricas como todas las que hemos hecho últimamente.
Marcia Ropero, otra llamada, Presidente, está llamando desde San Cristóbal, Estado Táchira y quiere comunicarse en directo con usted.
Marcial Ropero, buenos días, le escucha el Presidente de la República, Hugo Chávez.
Marcia Ropero: Aló, buenos días.
Presidente Chávez: Sí, ¿cómo estás Marcial? Te oímos, ¿cómo te va?
Marcia Ropero: Buenos días señor Presidente, ¿cómo está?
Presidente Chávez: muy buenos días, estamos muy bien. ¿y tú cómo andas?
Marcia Ropero: Más o menos señor Presidente.
Presidente Chávez: Estás en San Cristóbal.
Marcia Ropero: sí, sumamente contenta de lograr esta llamada en comunicación con usted ¿no? Permítame saludarle, darle la mayor de la suerte en este reto que asume de nuevo como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, sabemos que los cambios no se dan de la noche a la mañana, tendrá que pasar mucho tiempo para que esto ocurra, pero si todos los venezolanos asumimos nuestro rol y compromiso con el país, desde ahora esto será un paso para lograr lo que se quiere.
Presidente Chávez: Gracias, Marcial, gracias.
Marcia Ropero: Lo llamo precisamente porque estoy muy preocupada con un proceso de licitación de los núcleos de extensión agrícola que hace poco se llevó a cabo, fecha exactamente 28 de julio de 2000. Estoy preocupada precisamente porque observamos que la gran mayoría de las empresas que tienen posibilidades de accesar a estos núcleos, son precisamente aquellas que tienen muchísimos años de experiencia, muchísimos años en el área de la agricultura, y aquellas empresas que recientemente se están constituyendo, pues tiene muy pocas ventajas para poder licitar en este proceso.
Yo hace poco me trasladé con mis propios recursos a Caracas para saber qué era lo que había pasado y por qué nosotros no habíamos quedado en los núcleos de extensión agrícola del Municipio Libertad y del Municipio Pedro María de Ureña, y lo que pasa fue que nosotros desde el año pasado, recién constituida la empresa, sentimos la necesidad...
Presidente Chávez: Tú tienes una empresa.
Marcia Ropero: Sí.
Presidente Chávez: ¿Tienes qué, un año dos años?
Marcia Ropero: Tiene un año de constituida.
Presidente Chávez: Dime una cosa Marcial, ¿tú diriges la empresa?
Marcia Ropero: Yo soy la vicepresidenta de la compañía.
Presidente Chávez: Ah, es una compañía sobre todo dirigida a la producción agrícola.
Marcial Ropero: Sí, agropecuaria.
Presidente Chávez: Es una empresa de servicios agropecuarios.
Marcial Ropero: Servicios agropecuarios.
Presidente Chávez: Son servicios agropecuarios. Por ejemplo ¿qué hacen ustedes? Dame un ejemplo.
Marcia Ropero: Bueno, organizar los productores, motivarlos, asesorarlos en el área de producción.
Presidente Chávez: ¿Y se mueven sólo en el Estado Táchira?
Marcia Ropero: Sí, en el Estado Táchira. Anteriormente, yo de manera personal, o sea ad honorem, trabajé conjuntamente con el apoyo que me dio una cooperativa que se llama Central de Integración de Cooperativas Táchira, trabajé en El Cobre, y eso fue dos años antes de graduarme en la universidad del Táchira.
Presidente Chávez: Ahora, ¿tú te graduaste en la Universidad del Táchira?
Marcia Ropero: Sí.
Presidente Chávez: ¿Tú eres técnico...
Marcia Ropero: Soy ingeniero agrónomo.
Presidente Chávez: Ingeniero agrónomo, correcto. Mira, Marcia dime una cosa, tú me estás hablando de un proceso de licitación para unos núcleos de extensión agrícola, me estás hablando de qué proceso, cuándo dónde, quién convocó, etc.
Marcia Ropero: Bueno, el proceso se llevó a cabo el 28 de julio de este año y me llamó al proceso de licitación fue la Fundación Ciara.
Presidente Chávez: ¿Fundación?
Marcia Ropero: Ciara.
Presidente Chávez: Ah, Ciara.
Marcia Ropero: Nosotros desde el año pasado, recién constituida la empresa sentimos la necesidad de instalar un núcleo de extensión agrícola en Libertad, nosotros nos acercamos una vez que constituimos legalmente la empresa, nos acercamos hacia la zona de Libertad, del Municipio Libertad y convocamos a los productores para crear una organización, ellos quisieron llamar esa asociación en Asociación de Productores de Piña del Estado Táchira, eso se logró en un corto tiempo.
Presidente Chávez: Productores de piña ¿no?
Marcia Ropero: Sí.
Presidente Chávez: De acuerdo. Bueno, ustedes están interviniendo en la licitación ¿no?
Marcia Ropero: Mire, señor Presidente, lo que pasa es lo siguiente, nosotros una vez que llegamos a conformar esa asociación que legalmente se constituyó, y fuimos directamente a la Alcaldía a solicitar el núcleo en dos oportunidades, hasta que al fin el núcleo le dieron al buena pro para que se instalara el núcleo allá. Pero resulta de que cuando nosotros fuimos, lo que me parece injusto es que se llame a un proceso de licitación en donde las empresas nuevas nos vemos siempre perjudicas, observamos, inclusive que hay empresas (el día de la apertura de sobres) vi que hay empresas en las cuales la gran mayoría de ellas eran empresas que ya tenían 1, 2 y 3 núcleos de extensión, y en este proceso de licitación observo que en Libertad y en Ureña quedó la misma empresa, se llama Serteveca. El dueño de Serteveca le quedó en el proceso anterior a este, dos meses después, perdón, dos meses antes, le quedó un núcleo en Colón, sí, a esa misma empresa Serteveca. El presidente de la empresa Serteveca tiene otra empresa que se llama Daica, donde tiene dos núcleos de extensión y veo que solamente en 5 municipios está una sola persona, o sea, se ve que hay un monopolio, aparentemente un monopolio. Me acerqué allá a ver qué era lo que pasaba, por qué nosotros ni siquiera, habiendo sido los que solicitamos conjuntamente con los productores de piña, por lo menos estar dentro de la terna, dentro de los tres que eran clasificados, estuvimos fuera, estuvimos fuera del proceso, y me dicen que simplemente quedamos por fuera porque hay un parámetro que ellos toman de 15 puntos, en donde por ser la empresa de un año, lo máximo que se le da a las empresas de un año son dos puntos de 15 puntos. Yo les decía, díganos a las empresas nuevas esta situación, para nosotros no gastar recursos que inclusive no tenemos, que tenemos que prestar, pues para poder participar en este proceso, sí.
Presidente Chávez: Bueno, Marcia, yo voy a...
Marcia Ropero: Señor Presidente, perdóneme, ahí he hablado con el gobernador Ronald Blanco, me he dirigido al director, actual director de Dainco, para plantearle la situación y ellos entregar una carta al coordinador nacional del CIAT, el señor Hernán Montoya. Yo quisiera saber, que usted investigue a fondo qué es lo que está pasando con estos núcleos de extensión ¿sí? Y si hay la posibilidad de revocar estos dos núcleos y de nuevo llamar a licitación.
Presidente Chávez: Bueno, hemos tomado nota de todo lo que tú has dicho. Lo que te puedo responder ahora Marcia es que voy a ordenar una investigación y que se me informe cuál es el procedimiento de estos núcleos y de todo lo que tú has planteado, y yo no sé si será posible revocar esto, no puedo comprometerme como tú lo entiendes. De todos modos tenemos tu teléfono, yo voy a pedir la información respectiva y a darte la respuesta que tengamos que darte. De todos modos yo te felicito, te agradezco mucho tus conceptos y tu comprensión del proceso de cambio que está en marcha, contamos contigo, si no fuese posible, en el supuesto, en este caso, para muchos otros proyectos agrícolas que en el Táchira ahora con el gobernador Blanco La Cruz y todo ese eje de occidente, tú sabes que ahí tenemos el proyecto Orinoco-Apure. Hay una zona que yo le estoy metiendo mucho el ojo, y estábamos sobrevolándola hace poco cuando fuimos al Táchira, a la transmisión de mando de la División, nos fuimos en helicóptero sobrevolando todo el valle de El Torbes, todo lo que es el eje de San Cristóbal, Santo Domingo y de allí hacia el Alto Barinas y el Alto Apure. Ese es un eje que como tú sabes, tú eres ingeniero agrónomo, tienes el conocimiento técnico, es un eje con un gran potencial agrícola: tierra fértiles, agua, tierras que no son inundables en su mayoría, porque son el pie de monte, además tenemos la ventaja de tener allí al lado el gran mercado del Occidente no sólo en Venezuela sino en Colombia, la Comunidad Andina de Naciones. Es decir, ahí estamos visualizando un área estratégica entre Táchira, además el norte del Táchira y el sur del Lago de Maracaibo. Yo tengo tus datos, voy a hacer contacto contigo para que nos ayudes no sólo en este caso, sino en cuántos otros proyectos agropecuarios y agroindustriales que estamos visualizando y vamos a desarrollar, sin duda, en los próximos meses y en los próximos años. Muchas gracias por tu llamada Marcia, ojalá podamos ayudarte.
Marcia Ropero: Señor Presidente, no quisiera retirarme sin antes pedirle lo siguiente: precisamente por lo que pasó estoy muy decepcionada, esta es una cuestión que yo he hecho desde hace muchos años atrás. Entonces, ¿qué posibilidades hay, o sea, de que usted me ayude, un trabajo, porque yo estoy desempleada, tengo una hija, mi esposo también está desempleado y sinceramente yo ya no sé qué hacer, estoy muy preocupada. Y mire, realmente que quienes me mantienen aquí firme ha sido mi familia.
Presidente Chávez: Bueno, no pierda el ímpetu que se te nota que tienes ¿no? Vamos a buscar la manera de ayudarte a ver si te incorporas con nosotros. Fíjate tú conoces el norte del Táchira, por supuesto....
Marcia Ropero: Sí.
Presidente Chávez: Bueno, yo tengo, tenemos, pero yo lo digo de manera personal, grandes esperanzas en el proyecto que comenzamos en Guarumito, ahí cerca de La Fría, es un proyecto donde estamos haciendo ensayos de Palma Africana y haciendo cursos del INCE, estamos construyendo viviendas, eso lo queremos convertir pronto, muy pronto en un núcleo de desarrollo para un eje que abarca, como ya te dije, el norte del Táchira y el sur del Lago de Maracaibo. Ese es un proyecto en el cual tú pudieras ayudarnos muchísimo. Yo te voy a poner en contacto con el viceministro de Industria y de Comercio que está encargado de toda esa zona, para ver si nos puedes ayudar. Mientras tanto yo voy a investigar esto, a pedir una investigación, como te dije, de la licitación de los núcleos de extensión agrícola, anoche hablé con el gobernador Blanco La Cruz, por cierto, por teléfono, sobre tantos proyectos de El Táchira. Ten la seguridad que con el nuevo gobernador y con ese espíritu que tiene el pueblo tachirense y con la ayuda que podamos prestar nosotros del Gobierno nacional, el Táchira va adelante, el Táchira va a salir adelante con ustedes y por ustedes, Marcia.
Roberto Ruiz: Bien, la llamada ha concluido, Presidente. Víctor Romero González, asesor de la Junta Interventora del Servicio Autónomo de Transporte y Tránsito Terrestres, Setra, le envía una copia del informe final de esa junta interventora, además pone a su disposición del Ejecutivo un programa de apoyo técnico financiero para la pequeña y mediana empresa. Hacemos entrega entonces de la copia de este informe del Setra, por parte del ciudadano Víctor Romero González, asesor de dicha junta.
Presidente Chávez: De acuerdo, ya lo vamos a ver. De todos modos quería darle la bienvenida al ministro de Interior y Justicia, Luis Alfonso Dávila y además presidente de la Comisión Presidencial para la Seguridad Ciudadana. Dávila me informa que va saliendo para Anzoátegui a acompañar a una delegación china que está en el país. Están en el país 12 parlamentarios chinos, visitándonos. Bienvenida esta gente, toda la gente del mundo que venga a Venezuela, hay mucho interés Dávila, tú que vas a hablar con esta gente de China, dale nuestros saludos, dales nuestra más sincera intención de profundizar relaciones en todos los órdenes: político, económico, social con ese gran pueblo chino, el pueblo de Mao Tse-Tung. Y lo que iba a comentar es que en estos encuentros allá en Nueva York, con gente de Vietnam, de Rusia, de Estados Unidos, de Canadá, de Brasil, de Singapur, de Africa, de Asia; hay un gran interés por Venezuela, un gran interés, se están planificando giras, visitas desde Presidentes. Presidentes, casi todos quieren venir a conocer Venezuela, quieren venir a ver el proceso venezolano, periodistas, empresarios, inversionistas, profesores universitarios, estudiantes. Hay un gran interés por Venezuela, esto quiero que lo sepan todos los venezolanos, para que sigamos poniéndole el alma y el corazón a nuestro proceso bolivariano, para que sea modelo de lo que debe ser un país: un proceso revolucionario democrático. Así que dale nuestro saludo, Dávila, a toda esta gente de China. ¿Qué nos tienes que decir tu de todos modos?
Luis Alfonso Dávila: Sí, de todas maneras, Presidente estaba concertada una reunión hoy con el gobernador del Estado Anzoátegui, se trata de una delegación China presidida por quien tiene a su cargo en el Parlamento Chino, las relaciones de la República Popular China con el resto del mundo, una delegación bien amplia, son alrededor de 12 parlamentarios, han estado recorriendo a Venezuela, aquí se les ha prestado todo el apoyo debido y hoy vamos a estar en el Estado Anzoátegui en una reunión con el gobernador.
Presidente Chávez: Bueno, mucha suerte. Y esto es muy importante, estas reuniones regionales, lo mismo hemos hechos con los brasileños, yo estuve, por ejemplo, hace poco en el Estado de Pernambuco, como ustedes saben, conversando con el gobernador, con los empresarios y esos contactos a nivel regional, esos proyectos regionales, esas visitas al interior del país, que la gente no venga sólo a Caracas, sino que vaya allá, a ver las grandes riquezas de Anzoátegui, de Barinas, de Apure, de Delta Amacuro, del Zulia, de Trujillo; porque hay muchísimo interés, lo vuelvo a repetir, en el proceso venezolano y además muchísimas ganas del mundo entero de ayudar al desarrollo de Venezuela.
Bueno, Dávila, buen viaje y saludos al gobernador, a David de Lima y a toda la familia por allá y a ese nuevo equipo de Gobierno en Anzoátegui, y recuérdale siempre lo que hemos hablado: el pueblo, siempre el pueblo, el compromiso, siempre el compromiso con el pueblo, para no decepcionarlos. Mucha suerte.
Tenemos con nosotros también a Víctor Hugo Márquez. Víctor Hugo Márquez es un ciclista con discapacidad que va a Sydney, a las olimpíadas y no sólo él, hay un grupo de muchachos que van a los Juegos Olímpicos, Sydney 2000, ahora mismo en este mes de setiembre, estamos a punto de comenzar esa fiesta mundial del deporte. Aquí me mandan una carta con fecha 10 de septiembre, después la leer con detalle. Pero, bueno, Víctor Hugo, bienvenido. ¿Dónde está la bicicleta?
Víctor Hugo: En eso es que estamos. Antes que todo quiero darles las gracias a ustedes, señor Presidente, por darnos la oportunidad de que por primera vez en la historia y como una revolución de discapacitados, hoy el discapacitado venezolano se hace sentir, se hace sentir por darnos la oportunidad de expresar lo que sentimos como seres humanos antes de tener una limitación. Son temas muy rápidos que quiero, por saber el tiempo y la esperanza de muchos también. Nosotros hacemos la solicitud para que usted nos brinde el abanderamiento como los atletas regulares, nosotros estamos en el olvido en nuestra Nación. Segundo, todavía...
Presidente Chávez: ¿Cuándo se van ustedes?
Víctor Hugo: Nosotros tenemos viaje pautado para el 22 de este mes, pero todavía no tenemos el presupuesto que depende ahorita del ministro de Educación. Nosotros como grupo y atletas tuvimos que hacer presión en el instituto, nos reunimos con el presidente del Instituto Nacional de Deporte, el presidente Zalmerón, el presidente Cortés, con la Dirección General de Administración para andar tras de un proceso que se tenía que haber hecho desde hace 4 años. Nosotros, 11 atletas que viajamos a Sydney...
Presidente Chávez: Son 11 atletas.
Víctor Hugo: Sí, 11 atletas.
Presidente Chávez: Y están a la espera de la aprobación...
Víctor Hugo: De la aprobación de 150 millones que se encuentran en un traslado de una partida, y nosotros venimos hace 3 meses concentrados, yo regresé gracias a ese apoyo que usted me brindó para poder retornar y no dejar deudas en el exterior, después de 3 años, para hoy estar representando nuestro país por primera vez en la historia, se consolida una selección de diferentes especialidades.
Presidente Chávez: Es que yo debo decirle al país que a Víctor Hugo Márquez, mi tocayo, además, ciclista, tiene un problema de discapacidad, pero que no lo limita, por supuesto, nunca le ha obstaculizado, o le ha impedido desarrollar la actividad deportiva y su vida, yo lo he visto desde hace varios años, en Barinas, en el Táchira, aquí en Caracas, y es un revolucionario y anda impulsando el deporte y la lucha, especialmente con sus hermanos que son nuestros hermanos, por supuesto, de todos, que tienen algún grado de discapacidad física y hay que reconocer y tenemos que reconocer este esfuerzo. Y yo les garantizo, Víctor Hugo, que hoy mismo quiero conversar con el presidente del IND y con el ministro de Educación, Cultura y Deporte. Así que dile a todo el equipo, que son 11, que no van a tener problema, yo voy a apurar esto, para que este presupuesto se apruebe y ustedes se vayan. ¿Qué fecha tienen que irse?
Víctor Hugo: Partimos el 22 para China y de China salimos el 13 de octubre para Sydney.
Presidente Chávez: 22 de septiembre.
Víctor Hugo: Bueno, una cosa que le quería decir, señor Presidente...
Presidente Chávez: Dime, Víctor Hugo.
Víctor Hugo: Argentina como Estado que está trabajando en pro de que esta muestra de que como hombres que hemos demostrado nuestras capacidades, tiene un satélite, y ellos quieren transmitir a toda Latinoamérica esta oportunidad que nos puedan ver nuestros hermanos venezolanos y nos puedan ver participar porque no hay cobertura, entonces ellos envían una comunicación y como aquí existe un canal nacional, sería para nosotros una gran satisfacción de que los venezolanos nos puedan ver participar. Nosotros estamos, como le repito, en el olvido, siempre somos de último.
Por otra parte, le quiero hablar específicamente del deporte, pero le traigo una ley, que fue la que cuando yo recorrí Venezuela en el año 1995 habla de todas las oportunidades y derechos que contempla la ley para las personas con discapacidad: derecho a la vivienda, derecho al crédito, derecho a la reestructuración de barreras arquitectónicas, qué tipo de impedimentos existen. Esto es un tema muy amplio, Presidente, y esto lo contempla el Ministerio de la Salud, el Ministerio del Trabajo, el Ministerio de Infraestructura, porque estos tres años que pude estar en los Estados Unidos, yo lo he venido clamando y gritando. Yo se lo presenté al presidente Caldera, al ex presidente Carlos Andrés Pérez, pero no fue escuchado. A Pilarica Romero, a Mercedes Pulido de Briceño, jamás nos tomaron en cuenta.
Presidente Chávez: Que se trata de un proyecto, dices tú, de ley.
Víctor Hugo: Sí, de ley.
Presidente Chávez: Primero, recordemos algo, que en la Constitución Bolivariana se habla.
Víctor Hugo: Se habla, ahora si se habla.
Presidente Chávez: Eso se incorporó a nivel constitucional el asunto de los derechos.... ¿Qué artículo es? Yo no me acuerdo el número.
Víctor Hugo: No me acuerdo, pero esta es la ley que está ya decretada y entró en vigencia.
Presidente Chávez: El derecho de los discapacitados para tener una vida, bueno, normal, igual que la nuestra.
Hace poco yo recibí una carta de una señora hablándome del problema de su hija. Su hija discapacitada pasó para un grado superior en un colegio y ahora el salón de clases le queda en la planta alta, pero la niña no puede subir escaleras. Entonces, imagínate tú, ella estaba pidiendo apoyo para un ascensor, porque en el colegio no hay un ascensor. Yo envíe, no he tenido respuesta todavía, averíguate qué ha pasado con eso, a buscar un presupuesto o a ver cómo hacemos para ayudar a la niña, porque ella no puede limitarse a su estudio por el hecho de que no pueda subir una escalera, o bajamos el salón a la planta baja, eso tiene muchas maneras de solucionarse.
Ahora bien, el caso de ustedes, déjame todo esto.
Víctor Hugo: Sí, eso lo voy a dejar.
Presidente Chávez: Y esta carta, bueno, para la transmisión déjame ver con la gente, el equipo técnico de Venezolana de Televisión, qué se puede hacer al respecto; pero lo más importante ahora es que...
Víctor Hugo: El viaje.
Presidente Chávez: Primero, será para mí un gran placer entregarles la Bandera Nacional.
Víctor Hugo: El abanderamiento.
Presidente Chávez: Y además garantizarles los recursos necesarios para que ustedes nos representen ten las Olimpíadas.
Víctor Hugo: En esa carpeta, Presidente, le pedimos que usted pueda nombrar una comisión que se encargue de la distribución de ese dinero.
Presidente Chávez: Bueno, nosotros nos encargamos ya de esto.
Víctor Hugo: Aquí le hago entrega de un sueño de un joven que le falta un ojo en mi pueblo, para la capacitación de los jóvenes que hay deserción escolar y que parten a veces...
Presidente Chávez: ¿Dónde está...?
Víctor Hugo: En Tovar, Estado Mérida.
Presidente Chávez: Vicente Vega.
Víctor Hugo: Sí, él pide un crédito, él tiene un taller establecido en el centro de la ciudad, él quiere formar a los jóvenes como alfareros. ¿Cómo es? ¿alfarería?
Presidente Chávez: Sí, correcto.
Víctor Hugo: Hacer joyas y esas cosas.
Presidente Chávez: Bueno, déjamela para estudiarla.
Víctor Hugo: Esto es ahora una carta que le manda un grupo de trabajadores del IND, esto es un problema personal que le manda el atleta Néstor Nieves, que estuvo entrenando en España, tiene una problemática para su viaje.
Presidente Chávez: ¿Está en la selección? Es uno de los 11 ¿no?
Víctor Hugo: Sí, ahí tiene todas las marcas.
Presidente Chávez: Néstor Nieves, 3 mil metros con obstáculos.
Víctor Hugo: Sí, ahí tiene todas las marcas.
Presidente Chávez: Tiene récord nacional de 8 minutos, 27, 36.
Víctor Hugo: Y tiene problemas con el Comité Olímpico, no sé. El mandó una cartica. Aquí estos son unos jóvenes que vienen recorriendo Argentina, son bolivarianos, tienen un proyecto, ahí se lo están presentando, simplemente desean conocerle y seguir llevando esta voz.
Presidente Chávez: ¿Son ciclistas argentinos?
Víctor Hugo: Lea este pedacito.
Presidente Chávez: De Rosario, Argentina. “Estamos recorriendo Latinoamérica en bicicleta, habiendo recorrido hasta Caracas 10 mil 200 kilómetros en 9 meses y padeciendo la enfermedad de paludismo”.
Víctor Hugo: Ahí le mandan una carta al gobernador.
Presidente Chávez: Bueno, ¿hay forma para ubicarlos?
Víctor Hugo: Sí, ahí están en el IND concentrados, le están dando apoyo, el gobernador le manda ahí una carta, adentro está toda la información.
Esto es una señora que le envía este libro con una carta adentro, también aquí abajo.
Presidente Chávez: Tú viniste cargado de amor, de esperanza de la gente, sí.
Víctor Hugo: De amor de los venezolanos, sí. Lo otro, es que mis compañeros también se encuentran allá abajo, porque sé que es difícil a veces llegar a usted o que llegue la información, pero somos venezolanos todos, ellos le mandan un saludo fraternal y yo les dije: vámonos todos, porque si no nos escucha hoy el Presidente, nosotros vamos a esperar en otro lado”, porque realmente la discapacidad, la ente no entiende lo que es perder un miembro o estar en espera de una puerta. Nosotros tenemos una condición especial, más cuando somos atletas que vamos a representar a nuestra ciudad. Todos los discapacitados andan clamando, ahí hay otro joven pidiendo prótesis, silla.
Presidente Chávez: Bueno, hermano, ya los atenderemos, ya los atenderemos poco a poco.
Víctor Hugo: Y aquí tiene un ejemplo de una visión del programa que hace el presidente Clinton para los atletas cuando van a los juegos nacionales.
Presidente Chávez: Bueno, déjame todo esto para verlo. De todos modos, de todo esto lo más urgente...
Víctor Hugo: Sí, el...
Presidente Chávez: Oyeme, por favor, hermano, de todo esto para no perder de vista, lo más urgente tiene que ver con el presupuesto para su viaje y con el abanderamiento.
Víctor Hugo: Exacto.
Presidente Chávez: Vamos hoy mismo a tramitar esto. Déjame todo este cúmulo de cosas para procesarla más tarde, clasificarla y hacer los contactos con toda esta gente que nos ha enviado solicitudes, ideas, proyectos, etcétera. Y yo les deseo mucha suerte y ya te avisaremos, vamos a ver la agenda mía para ver cuándo tendré el honor de entregarles el Pabellón Nacional. Estoy seguro que nos van a representar con esa dignidad que tú siempre andas reflejando por todas partes.
Víctor Hugo: Le doy las gracias por el Banco Industrial contribuyó con la bicicleta, mucha gente ha participado, Presidente, que están en el anonimato, porque dicen: es que la gente debe saber las cosas. La gente que quiere trabajar por esos sueños que están durmiendo y que hoy se despiertan; y que les digo a todos los discapacitados, porque yo sobreviví a la calle, yo estuve en la calle viviendo... es una experiencia...
Presidente Chávez: Adelante, hermano, esa es la vida, esos son los caminos de la vida. Lo importante es que ahora tienen ustedes un gobierno y unas instituciones que están naciendo, una nueva Constitución, unas nuevas leyes, para garantizar la igualdad, la igualdad, porque, bueno, nadie sabe cuándo le toca, ni quiera Dios, pasar a formar parte de este conjunto de venezolanos discapacitados que han tenido, bueno, esa inconveniencia en la vida; pero tienen los mismos derechos, son tan venezolanos como nosotros, tan jóvenes, tan hombres, tan mujeres o tan niños como nosotros, con los mismos derechos, así que yo hago un llamado ala conciencia del colectivo, a todas las instituciones públicas, privadas, a todos los ciudadanos y ciudadanas de la República. Donde vea usted un discapacitado tiéndale la mano, que ese es un hermano y tiene los mismos derechos que nosotros. ¡Que Dios te bendiga, hermano?
Víctor Hugo: No lástima, no lástima, la lástima no existe.
Presidente Chávez: No, no, sin lástima, el apoyo, el afecto, la hermandad y el amor para que puedan trabajar junto a nosotros en la construcción del país.
Víctor Hugo: Así, es, Presidente, gracias.
Presidente Chávez: Que Dios te bendiga, hermano. Gracias. Un saludo a todos.
¿Qué tenemos por allí? Estamos al final del programa, son las 11:14 minutos de la mañana.
Roberto Ruiz: Sí, le había hecho entrega, Presidente, del informe que le hace llegar Víctor Romero González, asesor de la junta interventora del Servicio Autónomo de Transporte y Tránsito Terrestre, Setra, para dar paso entonces al segundo tema del programa en el día de hoy, Presidente.
Presidente Chávez: Bueno, el segundo tema es el final, son las 11:14 minutos. Estamos recibiendo este proyecto de Víctor Romero González.
Roberto Ruiz: Ese es el informe de la junta interventora del Setra.
Presidente Chávez: Es un informe de una junta interventora. ¡Ah! correcto, bueno, ya lo revisaremos para conversarlo con el ministro de Infraestructura, el general Esquema Torres.
Bueno, este es el mensaje del ministro del Interior, por acá tenemos esta carta que es la de Víctor Hugo Márquez. Quiero ver todos esos documentos de Víctor Hugo más tarde con cuidado. Aquí tenemos los informes económicos.
El tema social, el tema social, lo dijimos el fin de semana pasado, cuando fuimos a la creación o a la activación de la Fuerza Bolivariana de los Trabajadores. Tenemos que democratizar el sector sindical venezolano. Ya basta, eso es una tiranía, sin duda alguna. Pues siempre responden los afectados. Que respondan, aquí hay libertad de expresión para decir lo que ustedes crean conveniente. Digan lo que digan, yo te quiero. Esa es una canción. Digan lo que digan, yo te quiero.
Digan lo que digan, la democracia ocupará todos los espacios de la vida venezolana. Así como se hizo un referéndum y otro referéndum, así como en democracia, en paz, hicimos una revolución y salimos de las viejas instituciones del Estado, bueno, nadie puede pensar que organizaciones como la CTV, por ejemplo, van a continuar con esas cúpulas eternas, con esos sistemas dictatoriales de imposición y que no luchan para nada por defender los derechos de los trabajadores. Así que seguiremos apoyando la vía del referéndum, es un clamor de los trabajadores venezolanos. Eso no es que lo está imponiendo el presidente Hugo Chávez, no es que el Gobierno está imponiendo. No, no, nosotros estamos es recogiendo la voz de los trabajadores venezolanos, de las trabajadoras venezolanas. La inmensa mayoría quiere desprenderse de las cadenas de las cúpulas, de estos sindicalerismos que han traicionado a la clase obrera venezolana. Así que seguiremos impulsando y apoyando el referéndum para que sean los trabajadores los que tomen la decisión acerca de su futuro. Eso es parte del nuevo proceso venezolano de la revolución democrática venezolana.
Bueno, la agenda, vamos a hablar de la agenda. La agenda cumplida, pues ya hablamos, yo creo que lo más importante esta semana que ha terminado fue nuestra visita a Nueva York, como ya lo dijimos. Allí estuvimos. De todos modos antes de irnos nosotros hicimos el lunes una serie de actividades, después del programa Aló Presidente del domingo, fuimos a esta... la clausura del evento de creación de la Fuerza Bolivariana de los Trabajadores que estuvo extraordinario.
Yo debo ratificar, la fortaleza del movimiento emergente de Trabajadores Bolivarianos de Venezuela. Eso estaba abarrotado, Lino, tú estabas ahí.
Lino Martínez: Sí, y además quiero darte la información y a todo el pueblo venezolano, que ayer se instaló en Maracaibo el capítulo de la Fuerza Bolivariana de Trabajadores y Desempleados en el Estado Zulia.
Presidente Chávez: Eso se está extendiendo por todas partes.
Lino Martínez: Así es.
Presidente Chávez: Se está extendiendo por todas partes la Fuerza Bolivariana de los Trabajadores, ahora el capítulo del Estado Zulia. Bueno, van a recoger, ya andan recogiendo varios millones de firmas para pedir el referéndum. Yo llamo a todos los trabajadores y las trabajadoras que se desprendan de las viejas cúpulas que chantajean, que explotan, que engañan. Se acabó su hora, llegó la hora de un nuevo y verdadero revolucionario sindicalismo venezolano, llegó la hora de la Fuerza Bolivariana de los Trabajadores. Llamo a todos los trabajadores, llamo a todas las trabajadoras a afiliarse, a firmar y a incorporarse a la lucha para defender los intereses de la clase obrera venezolana. Esto va con un ritmo impresionante.
El lunes 4 de septiembre estuvimos trabajando muy duro en la mañana, revisando la estrategia petrolera con el presidente de Pdvsa y con el ministro de Planificación y Desarrollo. Además, revisando el avance de la Constituyente Económica, que incluso ha trascendido los límites de Venezuela. Constituyente Económica anda recorriendo nuestros espacios.
Luego, al mediodía del lunes estuvimos aquí en palacio firmando un proyecto que veníamos trabajando desde hace cierto tiempo, desde el año pasado más exactamente, cuando fuimos a Tokio, allá en Japón. Estuvimos conversando, por cierto, allá en Nueva York con parte de la delegación japonesa. Firmamos el proyecto o el acuerdo de financiamiento por 500 millones de dólares del Banco Japonés de Cooperación Internacional, para ampliar la refinería de Puerto La Cruz. Esto va a generar, por supuesto, en primer lugar, puestos de trabajo; en segundo lugar, va a ampliar nuestra capacidad de refinación y va a colocar a esa refinería de Puerto La Cruz en uno de los primeros niveles del mundo en cuanto a tecnología, en cuanto a los equipos que tiene y en cuanto a la calidad de los productos que de allí salen, para cumplir con todas las normas del ambiente y la conservación del equilibrio ecológico.
Bueno, luego estuvimos en la tarde revisando los escenarios para el Acuerdo Energético de Caracas con los países de Centroamérica y del Caribe, estuvimos oyendo la exposición de la Comisión Presidencial de Seguridad Ciudadana y los planes de impacto en el corto plazo; la Comisión Alimentaria nos hizo una segunda exposición, ya preparándonos para los anuncios que haremos al país esta misma semana, el viernes 15 de septiembre, cuáles son las medidas inmediatas en Seguridad, de la Comisión Alimentaria, la Comisión de Empleo Masivo, la Comisión de la Constituyente Económica, las microempresas; es decir, la revolución ahora vamos a impulsarla con toda la fuerza posible en el orden económico y en el orden social. Así lo explicábamos en Nueva York, entendíamos el año pasado y eso lo sabe el mundo entero, que el principal problema político de la primera fase de nuestro gobierno revolucionario era la política, ahora entendemos que el principal problema político es el socioeconómico en este momento y de aquí en adelante. El proceso político ahora toma otro ritmo y otro nivel, y se coloca en primer lugar de la batalla, en primer nivel, en primer plano de la batalla de cada día, de la lucha de cada día la recuperación social y la recuperación económica, por eso la pasión que a mí me desborda cuando hablo de la educación, de la microempresa, del empleo, por eso la tristeza que me da cuando... y el dolor que me da cuando oigo a una dama llamando de allá de Falcón que su hijo no lo ha podido inscribir, porque le están cobrando. Eso es una bofetada a la dignidad de todo el pueblo venezolano y no podemos permitirlo. Esa es la batalla de todos los días, la educación, la salud, por eso nos duele mucho cuando llama una señora en Maracaibo un poco triste y dice que está enferma, y que su hija no tiene trabajo y no pudo estudiar. Entonces como que no ve horizonte pues. Desde aquí clamamos a Dios para darle un rayo de luz, un horizonte para levantarle el ánimo, porque cada uno de ustedes, cada una de ustedes es muy importante para nosotros para Venezuela, no importa la edad que tenga, no importa el color de la piel, no importa la condición social y económica, no importa dónde viva, no importa. Cada ser humano que le lata el corazón en Venezuela vale oro para Venezuela, es lo más importante que tenemos, el recurso humano, los millones de mujeres, de niños, de hombres de Venezuela, todos somos importantes para el futuro del país, para el presente y para el futuro del país, para hacer la nueva historia que estamos haciendo, para poner bien en alto la dimensión nacional y la dignidad nacional.
Bueno, así que todos estos planes los vamos a exponer y trabajando duro para que se hagan realidad.
Luego, pues nos fuimos a Nueva York el día martes, tuvimos ese encuentro, ya les comenté al comienzo, tan... para mí fue, además, propicia esa ocasión para aprender. Yo ando... uno anda aprendiendo en los caminos, nunca termina uno de aprender. Una gran experiencia conversar con tantos jefes de Estado, oír tantos discursos clamando por la justicia, por la igualdad, por el mundo entero. Además, ser coordinador de la mesa... no sólo a mí me dieron esa responsabilidad y, bueno, la asumí con mucho entusiasmo, con mucha entereza y poniéndolo todo, poniéndolo todo como cuando a uno lo traen a pitchar con tres en base, dos outs, cierre del noveno, el juego empatado. Uno tiene que largar el alma con el brazo, no es sólo el brazo, yo le puse todo, todo, todo, todo, toda la capacidad que uno pueda resumir, porque pues es una gran responsabilidad no sólo para coordinar la mesa de decenas de jefes de Estado, sino que luego me nombraron coordinador de los coordinadores de mesa. Así que tuve también la responsabilidad de reunir, invitar y reunir allá en nuestra misión diplomática en Naciones Unidas, a los presidentes de las mesas, es decir, la mesa N° 1 fue coordinada por el primer ministro de Singapur, el señor Go Chot Tong; la mesa N° 2 fue coordinada por el presidente de Polonia, un hombre muy dinámico, Alexander, muy dinámico y muy inteligente y muy de avanzada; la N° 3 me correspondió a mí y la N° 4, pues nuestro hermano Abdelasih Buteflica, el presidente de Argelia. Luego ahí nos reunimos a coordinar a los coordinadores para ponernos de acuerdo en cuanto a los temas de coincidencia, en cuanto al perfil de las exposiciones finales para clausurar la cumbre, para no ser pesimistas, a pesar de que recogimos tanto dolor y tanta necesidad como era una de las cosas que decíamos allí, cómo lanzar un mensaje de optimismo al mundo a pesar de tanto dolor, de tanta necesidad que tenemos aquí en estos papeles, y creo que al final lo logramos, porque yo vi todas las exposiciones, la del primer ministro de Singapur, luego la del presidente de Polonia, después la mía y de ahí me senté a oír la de Buteflica, y fueron, creo que recogimos el espíritu la intención de nuestros colegas en cada una de las mesas; y creo de verdad que se abre un nuevo camino, habrá una nueva historia para las Naciones Unidas.
Fue muy positiva la visita, además, para exponer a diversos círculos de los Estados Unidos y del mundo la situación venezolana. Y aquí estamos, bueno, de nuevo en Aló Presidente, hoy tenemos una serie de reuniones con el ministro de Educación para revisar la parte económico-social, el ministro de Salud también, para revisar la parte económico-social, especialmente el área social de los anuncios del próximo viernes. Esta noche estaremos trabajando con algunos planes de desarrollo industrial y mañana tendremos diversas actividades: el Plan Extraordinario de Inversiones Públicas estaremos revisándolo mañana. Recuerden que de esto hemos venido hablando desde hace varias semanas. Ese plan extraordinario que hemos llamado el plan... el gran arranque o sobrealimentación del proceso, es como una sobremarcha pues, como cuando tú vas manejando un vehículo y le metes la sobremarcha, allí va la sobremarcha, el carro de Lino tiene sobremarcha ¿no? Lino.
Lino Martínez: Sí, desde luego.
Presidente Chávez: Ese carro tiene sobremarcha, todo carro que se respete. Yo tenía un carro muy viejo que no cogía sobremarcha, uno le metía la chola y que va.
Lino Martínez: Pero no siga diciendo que es una cacharra, porque entonces no lo voy a poder vender.
Presidente Chávez: No, chico, no, no, el carro de Lino es un tremendo carro, yo hasta lo manejaba, lo he manejado, me consta. Tiene sobremarcha, además, tiene sobremarcha.
Lino Martínez: Sí.
Presidente Chávez: Bueno, este carro de Lino.
Fíjense, entonces vamos a estar revisando el Plan Extraordinario de Inversiones Públicas. ¿Cómo vamos a incorporar esa sobremarcha? Un billón y medio de bolívares que estaban represados en el Banco Central de Venezuela y que han vuelto al Fisco Nacional, eso lo vamos a dirigir de manera muy selectiva. Eso no va a ser un relajo. No. Y ustedes saben y me conocen a mí, es que yo estoy pendiente de la más mínima cuenta, del más mínimo detalle, de para dónde va este recurso, para dónde va este dinero, encima de la situación. Igualmente el ministro de Finanzas, el ministro de Planificación.
Lo vamos a dirigir de manera selectiva, hemos recogido necesidades, planes, proyectos, por ejemplo, la industria, la agricultura, las zonas industriales, la educación, las Escuelas Bolivarianas, los proyectos alimentarios, para continuar derrotando los altos índices de desnutrición infantil en el país; la salud, el turismo, la infraestructura, viviendas, para acelerar, darle una aceleración estos meses que vienen y los meses del año que viene al proceso económico-social. Eso lo vamos mañana ya a terminar de ajustar, porque lo voy a anunciar el día viernes.
En la tarde estaremos hablando con la Comisión de la Constituyente Económica. Quiero felicitar especialmente a los representantes del sector privado que se han incorporado, lo sé y me consta, de manera plena, con mucho ánimo de trabajo en esta Constituyente Económica. Me refiero, entre otros, es muy larga la lista, pero entre otros al doctor Francisco Natera, al doctor Velutini, Alberto Cudemus, a Ignacio Salvatierra. Representantes de ese sector privado que ha entendido el proceso venezolano y que está metiendo la mano y el alma para recuperar a Venezuela, porque Venezuela es de todos. Aquí en este barco vamos todos, este no es un barco de Chávez ni del Gobierno, es un barco de todos, el Estado, el sector privado, los trabajadores, la sociedad, las instituciones nuevas ahora todos uniéndonos dentro de nuestras diferencias, no importa, es bueno que las tengamos y que las mantengamos y que las discutamos, pero eso si, que nos una la buena fe, que nos una la buena voluntad, que nos una el espíritu patrio, el amor a Venezuela, para sacar a Venezuela y ponerla a brillar. Viene la edad de oro para Venezuela, como lo dije hace pocos meses.
Luego, en la tarde estaré oyendo la exposición ya casi final del proyecto de Ley de Seguridad Social con el vicepresidente Isaías Rodríguez, anoche me comentaba que está casi listo y se han oído opiniones diversas de diversos sectores del país: privados, trabajadores, expertos, incluso a nivel internacional. Hemos recibido, por ejemplo, documentos, hemos recibido opiniones de personas o de sectores uruguayos, por ejemplo, donde hay un interesante y muy avanzado sistema mixto de seguridad social. El mismo presidente del Uruguay, mi amigo el presidente Vallé, pues se ha molestado hasta de llamar por teléfono y decir: “bueno, Presidente, estamos a la orden”, porque yo se lo comentaba en Brasilia, del proceso venezolano, y esta semana debe llegar a Caracas uno de los ministros del área social del Gobierno del Uruguay. Fíjate tú, viene a asesorar, viene a dar su... porque es un experto en la materia. En verdad el Estado uruguayo y la sociedad uruguaya han logrado uno de los mejores sistemas de seguridad social del continente y cuidado si del mundo. A ver qué dice Lino.
Lino Martínez: El embajador uruguayo también aquí en Venezuela ha hecho exposiciones ante grupos y ante la comisión para ilustrarnos mejor sobre las características del sistema uruguayo.
Presidente Chávez: De acuerdo, así que agradecemos mucho desde el presidente Vallé, sus instituciones, el embajador del Uruguay en Venezuela, que también es muy activo, muy dinámico. Hemos estado revisando, por eso quería decir, incluso opiniones del mundo entero, para hacer en Venezuela un modelo de seguridad social y garantizarle seguridad social a todos los venezolanos y a todas las venezolanas.
Luego, estaremos revisando en la noche, dando audiencias, mañana voy a dar una serie de audiencias, una serie de audiencias que se han venido acumulando, vamos a comenzar a darlas esta semana. El martes 12 el mapa estratégico social, las redes sociales. Estaremos en la mañana trabajando con Giordani, el ministro Giordani, el ministro Navarro. Las redes sociales, se trata de la reorganización de la sociedad, de un proyecto que viene desde abajo, nosotros lo estamos recogiendo con toda... es decir, una red productiva, una red educacional, las redes de salud, las redes culturales, los grupos culturales, una red de las comunidades organizadas, las redes de los partidos políticos y corrientes políticas de pensamiento, unas redes comunicacionales, estos medios de comunicación populares. Ahora que están naciendo por todas partes, porque la Constitución lo prevé, televisoras populares, radios populares. Yo los invito, el que quiera montar una estación de radio en su casa que cubra dos cuadras, móntela pues, haga su proyecto y si es viable y lo verificamos lo apoyamos, una estación de televisión para el barrio. Aquí en Catia tienen unos muchachos una estación de televisión que todos los días está transmitiendo y usted lo puede ver. Claro, no sale de Catia, pero son estaciones que prestan una gran labor educativa y de orientación y ayuda social sobre todo.
Roberto Ruiz: Comunicaciones alternativas.
Presidente Chávez: Comunicaciones comunitarias. Ahí no hay fines de lucro, a esos muchachos apenas lo que ahí pueden más o menos percibir es para mantener los equipos y para comer y para vivir pues, pero no hay ningún fin de lucro ahí ni esas grandes ganancias o concursos millonarios que te vas a ganar 200 millones. No, no, no, eso es para la comunidad.
Bueno, así que esa es otra red que viene saliendo desde abajo y el Gobierno y el Estado, nosotros como líderes del proceso revolucionario pues estamos obligados a atenderlo y está pero está naciendo por todas partes una extraordinaria red, una red de redes sociales. Esto es un proyecto muy viejo y es un proyecto fundamental para el desarrollo venezolano.
La red de los deportistas, por ejemplo, los deportistas en el barrio, en la urbanización organícense, organicen equipos. Yo recuerdo el equipo del gordo Ignacio, el gordo Ignacio. Saludos, gordo Ignacio allá en Barinas. El gordo Ignacio era el manager de nosotros, yo tenía... yo era un veguero, venía llegando de Sabaneta, me daba miedo asomarse a la esquina de la plaza Rodríguez Domínguez, era veguero. Claro, yo venía del monte pues, pero entonces el gordo Ignacio andaba por ahí por el barrio, el gordo Ignacio era cuarto bate, buscando muchachos y me vio y me dijo: “ven acá, flaco”, porque era un líder además, nadie se metía con él, era un tipo cuadrado. El gordo Ignacio era el líder del barrio. “Mira, muchacho, ven acá, flaco”, y fue así como yo salí a la esquina. Claro, al lado del gordo Ignacio cualquiera salía, estaba apoyao por el gordo Ignacio; y entonces el gordo empezó a probarme en la plaza, y cuando vio que yo metía unas líneas me hice pupilo del gordo, me metió en el equipo, me dio una gorrita y una franela. El día domingo siguiente nos fuimos a la mata de la Federación que quedaba lejos de la casa y, bueno, con una locha en el bolsillo pa’ comprar un refresco, a jugar pelota. Y recuerdo que por buena suerte metí un triple con tres en bases. Ah, no, ese gordo me sacó en hombros, pero él no daba señas, el gordo era manager pero puro gritando. “Róbate la segunda, Huguito, me decía”. Entonces, imagínate tú, a veces lo agarraban a uno en la mitad de la calle.
Bueno, yo recuerdo a ese equipo que nació con el gordo Ignacio. Bueno, Alberto Martínez, Rafael Montilla, Aldo López, mi hermano Narciso jugaba ahí también, Aníbal mi otro hermano. Eramos los muchachos de la cuadra pues, pero teníamos nuestro equipo y éramos un equipo para todo, para estudiar, para ir al cine, andábamos juntos pa’rriba y pa’bajo pues, la patota, pero en el sentido positivo, jugando chapitas, atacando a las muchachas bonitas, yendo al río, pero una juventud muy sana. En Navidad íbamos a las misas de Navidad y amanecíamos en la placita limpiándola, limpiábamos la placita, jugábamos pelota, hacíamos una olla de café grandota para darle todo... Era una cosa donde las madres, muy abuela participaba en eso con el café.
Bueno, así yo llamo a todos, organícense, la comunidad, la esquina, el barrio. Asuman liderazgo, el liderazgo social, una red de liderazgos por todo el país. Ese es el pueblo venezolano unido, la unión nacional, la unión de los patriotas, la unión de la juventud, de los deportistas, las redes de seguridad ciudadana. Ese proyecto lo estamos trabajando y el lunes... el día martes, perdón, vamos a revisar cómo va. Yo voy a ver el mapa a nivel nacional y pronto vamos a comenzar a reunirnos con representantes de esas redes sociales.
El día martes 12 a mediodía vamos a juramentar a las mujeres. Fíjate tú, cómo será esto, Lino. ¿Cómo será esa fuerza? ¿ah, Teresita? La Fuerza Bolivariana de las Mujeres, chica, ¿qué te parece?
Lino Martínez: La mitad de la humanidad pues.
Presidente Chávez: ¿Quién las aguanta? ¿ah? La Fuerza Bolivariana de las Mujeres, hasta Rosinés se va a meter ahí. Bueno, imagínate tú, me va a tocar juramentar el Consejo Nacional de la Mujer. Ahí es que está María León ¿no? María León, el otro día la vi que iba en un autobús, yo iba en la caravana y me pasó un autobús y hay una mujer que se asoma por la ventana, yo le dije: “te vas a salir de ahí”. Era María León, chico, sacando la mano, tirándome besos y bendiciones. Que Dios te bendiga, María. Tremendo trabajo con las mujeres.
Bueno, vamos a juramentar el Conamu y además de eso a clausurar el evento, el primer evento nacional de la Fuerza Bolivariana de las Mujeres. Agárrense de las manos pues, lo que viene es candanga con burrundanga, la Fuerza Bolivariana de las Mujeres; y después viene la Fuerza Bolivariana de los Campesinos y la de los estudiantes y la de los etcétera, etcétera. Es la fuerza social venezolana impulsando la revolución.
En la tarde voy a tener una reunión con algunos embajadores de los países de la OPEP, estamos preparando la Cumbre, estamos a pocos días de la Cumbre OPEP. Preparémonos todos para que esta Cumbre sea un éxito. Hoy es domingo 10, bueno, faltan apenas 15 días, porque el día 26 comienzan a llegar los jefes de Estado, los jefes de Gobierno y las representaciones. Vienen, están confirmados la mayoría de los jefes de Estado, la mayoría de los jefes de Gobierno. Esta Cumbre se perfila como un éxito, y además otra cosa, el mundo entero tiene sus ojos puestos en Venezuela por motivo de la Cumbre de la OPEP. Hay una gran expectativa en el universo mundo por esta Cumbre, Venezuela asumiendo liderazgo con nuestros hermanos de la OPEP para fortalecer la organización y defender los precios justos del petróleo. No se trata de que nosotros queremos llevar el petróleo a 100 dólares, a 50 dólares el barril. No. Pero si ubicarlo en una banda de equilibrio y que sean precios justos, porque no sólo es el precio del barril, esto hay que aclarárselo. Por allá en Francia los camioneros de Francia creo que trancaron las autopistas en una huelga, en una manifestación, en una huelga, por el alto precio del combustible. Bueno, pero hay que decirle la verdad a los hombres, la verdad es que el precio del barril de petróleo no es el factor que más influye en el precio del combustible en los países desarrollados, además del precio de la materia prima hay un alto componente de especulación y lo que se ganan los intermediarios, los que siempre... bueno, los que comercian con el petróleo y los derivados del petróleo.
Por otra parte, el componente más alto, más de la mitad del precio final del combustible en los países desarrollados tiene que ver con los altísimos impuestos que aquellos gobiernos le cobran a sus consumidores. No tiene que ver con el precio de la materia prima y esto se puede probar muy fácilmente. ¿Cómo? Cuando el petróleo estaba a ocho no bajaron los precios de la gasolina en los grandes países consumidores, lo cual significa que no tiene ninguna relación el precio del barril del petróleo con el precio de la gasolina y sus derivados y los combustibles en los países desarrollados.
Ahora, yo hago un llamado a todos los venezolanos pues para que nos preparemos, colaboremos y cooperemos con la segunda, esta segunda Cumbre de los Jefes de Estado de la OPEP. Esto lo revisaremos el día martes 12 con la Comisión Presidencial que dirige el vicecanciller Valero Briceño, Jorge Valero Briceño.
Bueno, luego estaremos el martes 12 revisando el Plan de Cultura. Esto tiene que ver con las redes de la cultura. Este año le vamos a dar un gran impulso a las actividades culturales, ya se le está dando a niveles de las escuelas, a niveles de las instituciones, a nivel popular, la cultura. Eso es parte fundamental de la educación y del proyecto revolucionario.
Luego, el 12 estaré dando unas audiencias también, el día 13 estaremos revisando de nuevo una vez más el mapa mundial petrolero, gasífero, petroquímico y Orimulsión, dónde es que Venezuela tiene ahora inversiones, el mapa mundial; y dónde hay posibilidades inmediatas de hacer inversiones. Yo estoy muy interesado, porque es interés del país, de que Pdvsa incremente sus inversiones y sus negocios, por ejemplo, en el Asia. Nos están pidiendo de la India, imagínense ustedes el mercado, ¿cuántos habitantes es que tiene la India?
Lino Martínez: Unos cuantos millones.
Presidente Chávez: Mil y tantos millones de habitantes tiene la India, casi mil, casi mil millones de habitantes, 900 millones de habitantes. Bueno, imagínense ustedes el mercado que es la India ahí, y nos están llamando de allá, en Bombay, sectores del Estado y sectores privados quieren que Pdvsa vaya a hacer negocios en la India. ¿No es un interés para Venezuela este mercado? Lo mismo que en la China, bueno, otro gigantesco país del mundo. Lo mismo que en Vietnam, lo mismo que en el Africa. En Africa, allá nuestro amigo de Nigeria, el presidente Obasanjo; en Senegal conversé con el presidente de Senegal también allá en la Cumbre del Milenio. En Suramérica, el Uruguay, el Presidente uruguayo está interesado en que Pdvsa vaya al Uruguay para montar una refinería o hacer un negocio y abastecer todo lo que es el mercado no solamente Uruguay, sino también Argentina. El Brasil, nuestros amigos de Fortaleza, de Recife quieren que Pdvsa les venda combustible y que participemos en una refinería. Todos esos son negocios. El Caribe, el gas del Caribe, de Centroamérica, los Estados Unidos, Canadá. Es decir, vamos a revisar el mapa global mundial de los negocios petroleros venezolanos con el ministro Alí Rodríguez, que ya debe haber llegado para ese día. Ayer hablé con él, está en Ginebra en la reunión de los ministros de Petróleo del mundo de Pdvsa.
Luego estaremos revisando el plan, ya esto yo lo anuncié, pero seguimos trabajando en este plan. Vamos a transformar el Fondo de Inversiones de Venezuela en un banco de desarrollo venezolano. Esto ya es una decisión tomada, estamos es trabajando el proyecto. Pronto lo anunciaremos. El Fondo de Inversiones cumplió un papel para una etapa, ahora entramos en otra etapa del desarrollo, un Banco de Desarrollo Venezolano para inversiones nacionales y también para inversiones en el extranjero, para proyectos que le interesen a Venezuela en cualquier parte del mundo.
El miércoles 13 estaré juramentando en la tarde a las 2 a los nuevos ministras, o mejor dicho, a las nuevas ministras, la ministra del Trabajo.
Lino Martínez: Sí, señor.
Presidente Chávez: Nuestra buena amiga Blancanieves Portocarrero. Supongo, seguramente, que han estado trabajando mucho ustedes dos, Lino con Blancanieves y el equipo.
Lino Martínez: Sí.
Presidente Chávez: La ministra del Ambiente, Ana Elisa Osorio, y la ministra de Producción y Comercio, Luisa Romero. Estaré juramentándolas el día miércoles 13 y, bueno, haremos también un pequeño acto de reconocimiento a los ministros salientes, uno de los cuales está con nosotros acá, Lino, que ha cumplido una extraordinaria labor y se va para México, y J.J. Montilla que se va para China, y Jesús Pérez que se va para Argelia, embajadores a defender nuestros intereses y a promover la revolución venezolana y los intereses de Venezuela en esos tres países, uno en América, otro en Africa y el otro en el Asia. Muy importante dentro de la visión pluripolar del mundo que estamos contribuyendo a crear.
Bueno, esas serán las actividades del miércoles 13, el día jueves 14 me ha invitado la Fuerza Aérea que les dé una clase magistral. Yo no sé si será magistral, pero será una clase en La Carlota, ahí estaremos con los cursos de oficiales de la Fuerza Aérea Venezolana y estaremos trabajando el jueves para el viernes dar el discurso en la noche, cadena nacional. No sé cuántas horas, me deben una por ahí de 14 horas que no, los tengo puras amenazas, puras amenazas. El otro día me dijo una señora por ahí en la calle: “Chávez, dónde está la cadena, tú eres pura amenaza de 14 horas, no quieres cumplir”. Cualquier día de estos cumplo con esa amenaza.
Cadena nacional el día viernes 15, vamos a hacer los anuncios para los primeros 100 días de gobierno de este segundo gobierno que está comenzando, es decir, los anuncios centrales, principales desde el 15 de septiembre hasta diciembre. Estos meses finales del año 2000 para entrar con mucha fuerza, vamos a entrar con mucha fuerza al año 2001. Vamos a arrancar duro en todos los órdenes y eso es producto de todo lo que hemos hecho en el año y medio precedente.
El sábado estaremos iniciando mercados populares. Dentro de los anuncios del 15... esto tiene que ver con un plan de alimentación masivo, mercados populares. Luego estaremos revisando algunos proyectos de leyes, estamos haciendo como, por ejemplo, el proyecto de Ley de Seguridad Social y otras leyes, la Ley de Tierras, una nueva Ley de Educación para pronto hacerlas llegar esta próxima semana a la Asamblea Nacional, a quienes felicito, porque ya tienen reglamento y cumplieron con todo el procedimiento legislativo. Fíjese que ese es un buen signo de la amplitud de la Asamblea Nacional, que a pesar de la fuerza que tenemos allí nosotros, en el Movimiento V República y nuestros aliados, bueno, pasaron más de un mes discutiendo el reglamento. Si ellos hubieran querido imponer la aplanadora que llaman, lo hubieran aprobado rápidamente. No. Hay que discutir las cosas y creo que dieron un tremendo ejemplo de democracia y de amplitud en la conformación de las comisiones que vi ayer en la prensa. Dándole espacio a las minorías, bueno, dándole espacio y en comisiones de mucha importancia. Ahí está, ustedes lo han leído en la prensa, seguro. Así es que quiero felicitar a Willian Lara, el presidente de la Asamblea Nacional y a todos los equipos que ahí están trabajando de todos los partidos, porque creo que han comenzado dando una buena señal al país. Necesitamos esa Asamblea con toda su diversidad, con todas las corrientes que allí vayan a debatir, a parlamentar, pero no olviden que el país está pendiente, no vayan a convertirse en otro Congreso Nacional nefasto. Yo estoy seguro que eso no va a ser así, ustedes van a ser verdaderos representantes de los pueblos y del pueblo venezolano y van a legislar con urgencia en las materias de urgencia para impulsar también de esa manera el proyecto revolucionario.
Bueno, así que estaremos el día sábado haciendo Consejo de Ministros, ya Lino no contaremos con tu presencia lamentablemente en ese Consejo, pero te recordaremos toda la vida pues.
Lino Martínez: Y seguiré al servicio del proceso revolucionario.
Presidente Chávez: Pero por supuesto, pero por supuesto, estarás en México, en ese país, ese nuevo gobierno. Estuve conversando con Jorge Castañeda, por cierto, quien es un asesor muy cercano al presidente Fox. Yo aspiro asistir a la toma de posesión, seguramente ya tú estarás allá.
Lino Martínez: Seguro.
Presidente Chávez: Para esa fecha de diciembre, y vamos a impulsar, vamos a profundizar las relaciones con ese México que, bueno, con el cual nos unen tantas raíces y del cual América Latina y el Caribe esperamos tanto, como tú sabes, de México, de su nuevo gobierno, de su esfuerzo, de su ejemplo, de ese gran pueblo que es un pueblo de tantas raíces latinoamericanas.
Lino Martínez: Incluso la ubicación geográfica que es tan importante para ellos y para todos nosotros.
Presidente Chávez: Así es, y su extensión, su mercado, es un país petrolero, es un país con una cultura arraigada, es un país indígena.
Lino Martínez: Cierto.
Presidente Chávez: Es un país caribeño, que nos une con México tantas cosas, el Grupo de los Tres. Así que vamos a retomar y yo estoy seguro que tú con tu esfuerzo y tu trabajo de siempre lo vas a impulsar muchísimo.
Bueno, y el día 16 estaremos trabajando por la tarde en los preparativos de la Cumbre OPEP, chequeando los detalles de todo orden, protocolar, de los eventos, la seguridad, los trabajos. Yo, pues ahí voy a tener que cumplir, por supuesto, una labor de mucha importancia como es la coordinación de las sesiones de discusiones y buscar la clausura, las clausuras y las conclusiones de la Cumbre. Eso va a requerir un trabajo también donde voy a emplearme a fondo por la importancia del tema y especialmente por la diversidad pues, de los países que estamos representados ahí en la OPEP.
Bueno, y el domingo estaremos de nuevo aquí en Aló Presidente, en este nuevo y acogedor estudio que Teresita Maniglia, el Chino, Francisco Rangel y todo su equipo han construido en tiempo récord, un estudio modelo, el estudio de Radio Nacional de Venezuela en palacio, y allá abajo en la Plaza Bicentenario todo un equipo de más de 100 personas están atendiendo a los venezolanos que regularmente, todos los domingos se hacen presente en este programa, no sólo por sus llamadas, sino personalmente. Así como vino Víctor Hugo con los discapacitados, igual aquí vienen manifestaciones, pancartas, agricultores, trabajadores, desempleados, enfermos, estudiantes, bueno, a que los oigan. Por primera vez hay un gobierno y un palacio del pueblo que abre, no sólo las puertas, sino el mismo corazón al pueblo venezolano.
Muy bien, nos veremos aquí de nuevo el próximo domingo. Mientras tanto, digamos la verdad a los hombres y pongamos las manos y el corazón en este proceso revolucionario de reconstrucción de Venezuela. Muchas gracias a todos y muy buenos días, buen provecho para el almuerzo, y que Dios nos siga acompañando en el camino de la reivindicación de Venezuela. Muchas gracias a todos.