Aló Presidente N° 104 (12/05/2002)

12/05/2002. Aló Presidente. Fuerte Tiuna, Caracas,Parroquia El Valle, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.

Aló Presidente N° 104


Moderador: Bienvenidos hoy Domingo, 12 de Mayo de 2002 al programa Aló Presidente N° 104.

Efemérides

Día de las Madres.

Presidente Hugo Chávez Frías: ¡Qué tal! Que bella canción para comenzar el programa Aló Presidente N° 104 Día de Las Madres, un beso del tamaño del sol a todas las madres de Venezuela y más allá de Venezuela a todas las madres del mundo. Un beso a todas con el corazón de nosotros los hijos, de nosotros quienes reconocemos en la mujer, en la madre -así como la Madre Naturaleza- la fuente de la vida, la fuente del amor sublime de la madre ¡Felicitaciones! A todas sin excepción las de los cerros, de los ranchos, de las quintas, de los campos, de las selvas, de los llanos, de los Andes, de las Costas, de las Islas, de toda esta tierra de bajo de este cielo todo ¡Felicitaciones! A las madres de Venezuela.

Y que bueno Alí Primera comenzando con Mamá Pancha, esta mañana hablaba con mi madre Helena y le mando un beso. Y que casualidad estaba llamándola al teléfono y me dijo: “Aquí estoy poniéndole flores a mi madre” es decir a la abuela Benita y a la otra madre la abuela Rosa Inés.

Entonces todas las madres las que están ya en la tierra, las que se volvieron alma de uno mismo, las que están recorriendo palpitando, sintiendo y luchando junto a nosotros Madres, Madres, Madres ¡Felicitaciones a todas! y de manera especial de mi parte a mi madre, a la abuela, las abuelas, a Marisabel, a María y a todas un beso gigantesco y vaya este programa y este corazón dedicado a las madres de Venezuela.

Y que mejor regalo para una madre que ver una patria en paz, ver una patria reunificada, una patria en marcha asegurando con ello el futuro de sus hijos. Creo que es el mejor regalo que podemos darle a las madres de Venezuela, todos los días y todos los años, pero hoy especialmente le dedicamos a las madres de Venezuela nuestro corazón, nuestra voluntad de continuar impulsando la unificación, la consolidación, la reconciliación de toda la nación venezolana.

Muy bien, mujeres por la patria, así que vamos a ver el equipo de producción del programa ¡Aló Presidente! El equipo de Radio Nacional de Venezuela, Venezolana de Televisión han preparado un trabajo especial “Mujeres por la Patria” vamos a verlo:

“Madres por la Patria”

Entrevistada 1: Ante todo un saludo al Presidente, a toda las madres venezolanas. Mi mensaje de hoy Día de las Madres, es para que todas las madres pongan hincapié en sus hijos, en su familia para que sean hijos productivos y honestos. Ante todo “echar para adelante” y trabajar por nuestro país que es hermoso realmente.

Entrevistada 2: Yo soy Belkys Marquéz, soy Técnico Superior en Contabilidad y actualmente sacando la licenciatura en Contaduría Pública, en la Universidad Central de Venezuela. El consejo que le puedo dar a las mujeres es que nosotras tenemos que capacitarnos y prepararnos para darle un mejor futuro a nuestros hijos y a nuestras familias y así poder hacer una mejor patria.

Entrevistada 3: Que al Presidente Chávez, sepa que todas las madres de aquí -jóvenes, así como yo- estamos orgullosas y vamos a saber luchar por nuestros hijos y por lo que queremos, siempre confiando en él y “pa’ lante” cómo dice él.

Madres por la Patria

Presidente Chávez: Hay que ver que fuerza, que voluntad, que amor vean a la madre siempre ahí con su niño ¿Ah? Siempre con su niño, con su niña. Bueno igual desde aquí para allá, Madres de Venezuela, confiando en ustedes y llamándolas a continuar labrando el futuro de nuestros hijos.

Bien, ¿dónde estamos en este momento? Estamos en le edificio sede del Comando General del Ejército Venezolano, cuyo lema es -y no sólo lema historia, trayectoria- “Forjador de Libertades” porque este ejército nació para forjar libertades, para labrar libertades, para estrecharse en un abrazo eterno con el pueblo y asegurar la libertad y el desarrollo de la patria. Quiero dar un saludo desde aquí al Comandante General del Ejército, General de División Julio García Montoya, al Inspector General del Ejército, al Jefe del Estado Mayor del Ejército y a todos los Oficiales, Suboficiales, Tropas y Cadetes del Ejército forjador de libertades.

Quisimos venir aquí, a este salón porque en este mismo salón -hace exactamente un mes- pero amaneciendo, en este momento son veinte minutos para las once de la mañana, hace un mes exactamente eran cerca de las cuatro de la mañana. Estaban casi comenzando a cantar los gallos, cuando en este mismo sitio estaba este servidor sentado prisionero, después de un día sumamente agitado -aquél once de Abril- después de una madrugada sumamente agitada y en la cual viví un dilema, un profundo dilema y sobre todo que le pedí a Dios -porque lo vuelvo a repetir- ahora más que nunca y para siempre me entrego en las manos de Dios.

Amo a Dios por sobre todas las cosas y agradezco a Dios que aquella madrugada, me dio las luces, me dio la sabiduría y la paciencia para tomar una decisión -era una decisión- era una decisión que dependía de mi, dependía en última instancia, dependía de muchas cosas pero era a este servidor a quien correspondía tomar la decisión suprema, decisión delicada, decisión de la que dependía y así lo interpretaba después de la media noche del once de Abril hasta cerca de las cuatro de la mañana ¡fueron cuatro horas!, vamos a decir que fueron cuatro horas de un profundo dilema allá en Palacio. De esa decisión -yo lo sabía- podía depender del futuro de Venezuela, de esa decisión podía depender la paz o la guerra, podían depender la continuación de un camino pacífico o podía depender el que nos fuésemos por el camino tenebroso de una guerra civil.

Por eso, recuerdo que allá en Palacio, le pedí a mis asesores civiles y militares, Ministros, Generales, Oficiales, civiles, amigos les pedí en esa madrugada que me dejaran solo por algunos instantes y les rogué les dije: “por favor, despéjenme la oficina” y me puse a pensar en solitario y me fui a la Biblia, la abrí, oré y entonces tomé la decisión y oí muchas recomendaciones desde las más radicales hasta las más conservadoras, razonamos muchísimo.

Pero fue entonces cuando decidí entregarme prisionero, creo que fue lo correcto y los hechos posteriores lo confirmaron. Pero no fue nada fácil tomar esa decisión, nosotros podíamos haber resistido en Palacio, podíamos haber amanecido en Palacio, podíamos haber convocado a la gente a Palacio, podíamos habernos movido desde el Palacio con grupos armados en defensa de la democracia a ocupar posiciones o a lanzar algunas operaciones ofensivas, podíamos haber ordenado a algunas unidades militares movimientos sobre Caracas o sobre otras ciudades a ocupar posiciones de combate.

Pero ¡no! doy Gracias a Dios, a la inspiración que en aquel momento me llegó y dije: “No, yo me entrego en las manos de Dios” y aquí fui traído a este mismo salón cerca de las cuatro de la madrugada. Estamos en el corazón de Fuerte Tiuna, edificio del Comando General del Ejército -como ya les dije- y en este salón, que es un salón de reuniones del Estado Mayor, pues aquí pasé yo varias horas sentado a mi lado derecho dos sacerdotes Obispos y a mi lado derecho inmediato el Monseñor Baltasar Porras, Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana y un poco más allá Monseñor Azuaje, Secretario de la Conferencia.

Y con ellos conversé aquellas varias horas, creo que ya estaba amaneciendo cuando salí de este salón, aquí me presionaron había aquí muchos Generales -esto estaba lleno de Generales- de Almirante y otros Oficiales. Y fui presionado para que renunciara al gobierno que ustedes, por inmensa mayoría me confirieron, presionado de varias maneras aquí a mi mano izquierda me colocaron la renuncia para que yo la firmara y el bolígrafo, pues les dije: “NO, yo no renuncio soy un prisionero y ustedes vean que van a hacer con este prisionero” y le di un consejo a ese grupo de Generales y Almirantes que aquí estaban, tenían grandes dificultades recuerdo para ponerse de acuerdo, por allá se oía una voz atrás que no identifiqué alcance a oír un grito por allá detrás de la puerta “Hay que matarlo” decía uno, yo me traje un Cristo queme regaló ese General maestro pensador, General, General este Cristo este mismo me lo regaló Jacinto Rafael Pérez Arcay, uno de mis maestros y uno de los Generales insignes de este tiempo venezolano.

Pues me regaló este Cristo, allá en Palacio cuando íbamos saliendo, y me dijo: “Que Dios te bendiga” y me traje este Cristo y lo cargaré para siempre, así como cargo el escapulario de la Virgen del Socorro, la Virgen del Carmen que usó Pedro Pérez Delgado Maisanta o el Americano pues cargaré este Cristo porque este Cristo me acompañó -él siempre nos acompaña- pero digamos que físicamente o materialmente como símbolo, porque Cristo siempre anda con nosotros, pero como símbolo ¿verdad? Lo cargaba así agarradito, agarradito y entonces yo cargaba mi Cristo y lo tenía aquí y oí el grito por allá de alguien que decía: “Hay que matarlo, es un asesino” había pasiones desatadas aquí, andaba el demonio por ahí suelto, andaba el mal, se respiraba el mal aquí, fuerzas oscuras -como huracanes- circundaban estos espacios -espacios que yo quiero mucho como soldado que soy- pero afortunadamente un buen número de Generales y Almirantes impuso una razón dentro de la irracionalidad que los había inundado, porque fue un desmadre ¿no?, eso fue un desmadre así como cuando ¿qué ejemplo puedo poner? Como cuando se cae una pieza, un bloque de una pared y se vienen todos en avalancha.

Fue un desmadre, un punto histórico de verdad que habrá que revisar con más calma sin entrar en juicios apriorísticos que no corresponden, ni a mí ni a este momento, porque estamos muy cerca y hay que evaluarlo con calma. Pero en fin, se impuso dentro de la sin razón y la irracionalidad, se impuso algo de prudencia al final recuerdo que me volvieron a traer -ellos salían y entraban- se quedaba un pequeño grupo iban a unas reuniones y entraban, por ahí se está manejando ahora la tesis de que aquí no hubo golpe de Estado, algunos han llegado al extremo de decir: “No que aquí no hubo golpe de Estado, que aquí lo que hubo fue un vacío de poder” aquí hubo un golpe de Estado y el mundo entero así lo sabe, yo no sé como algunos se atreven a decir que es aquí no hubo golpe de Estado, pero allá ellos con su conciencia ante un pueblo que está allí mirándolos y enjuiciando para la historia.

Aquí hay una revista “Carta-Capital” una de las mejores revistas del Brasil, una tremenda revista, una revista semanal que ya nos había hecho una entrevista -creo que un mes atrás- e hizo un trabajo “La Historia del Golpe y del Contra Golpe” Venezuela en exclusivo, un tremendo trabajo pero un tremendo trabajo con fotografías “Crónica de Un Golpe” le han dedicado, __Hay fotos vean ustedes estás fotos con el General Baduel, el día de mi regreso con el Cabo Rodríguez y la hojita de Turiamo sacaron una serie de fotografías, aquí está el grupo de Generales a la izquierda podemos ver que estaban dando declaraciones preparando sus papeles.

Y hay que decir algo, miren ante esa gran mentira de que aquí no hubo golpe, porque lo que pasó fue que ocurrió un vacío de poder y que entonces se vieron obligados -algunos a asumir- ¡mentira! El Doctor Carmona Estanga, estaba aquí en este edificio desde mucho antes de mi llegada testigos hay de sobra. El Doctor Carmona Estanga fue testigo de que yo no renuncié al Gobierno, sin embargo ellos hicieron caso omiso de eso, recuerdo que un General que estaba por aquí cuando yo dije: “Yo no firmo eso, no quiero ni leerlo” les dije sin ninguna altanería yo estaba muy sereno, estaba en manos de Dios absolutamente sereno y tranquilo de conciencia, como se lo dije a Monseñor Baltazar Porras, porque él me preguntó: “y cómo se siente” le dije: “Monseñor tranquilo de conciencia porque sé que estoy aquí preso por ser fiel a un pueblo, por ser fiel a una idea incluso por fiel a los mandatos de Dios, por amar a un pueblo por eso estoy aquí” le dije: “Si yo me hubiese rendido a los halagos del poder, si yo me hubiese rendido a los dueños del dinero no estaría aquí quizás sería para ellos el mejor Presidente del mundo, pero prefiero estar aquí porque pase lo que me pase cargo por dentro el amor de un pueblo” y pocas horas después eso se demostró gracias a Dios, que también le dio sabiduría a nuestro pueblo -que la tiene- porque la voz del pueblo es la voz de Dios.

Ese Dios nuestro que está en la tierra, en Venezuela y en el cielo iluminó a ese pueblo le dio el coraje para salir como salió sin violencia, sin disparar un tiro y a esos soldados de la patria -a eso soldados patriotas- que también supieron hacer su trabajo libertador, patriótico sin disparar un tiro que cosa tan grande lo que aquí ocurrió. Pues bien recuerdo que cuando le dije a uno de los Generales: “Mire no me ponga ese papel porque yo, ni lo voy a leer” y con un gesto que hice así como lléveselo. Yo no voy a leer ese decreto, tenían un decreto ya elaborado, entonces recuerdo que dijo: “Bueno eso no importa” se fueron ¡y se fueron!, no importa, no importa pues.

Yo dije: Bueno está bien, si a ustedes no les parece importante, eso adelante, no importa pues. Y fueron a anunciar -ahí mismo al lado- al Doctor Carmona como Presidente de un gobierno de transición, un golpe de Estado ¡pero por supuesto que fue un golpe de Estado! Quien lo va a negar el mundo entero lo sabe, sólo aquí algunos pretenden esconder el sol o tapar el sol con un dedo. “Carta-Capital” y un trabajo impresionante el de Carta-Capital, hecho por Bob Fernández desde Caracas, Bob Fernández bien bueno el trabajo y están testimonios recogidos de protagonistas de los hechos, cosa que pasaron, cosas que yo no sabía porque uno se va enterando, uno se va enterando, pues muy bien.

Aquí hay una cosa interesantísima, al final, el Gobierno de Pedro “el breve” dice aquí, entonces dice acá: El gobierno de Pedro Carmona Estanga fue breve, por los errores cruciales como la posesión ilegal en el puesto del Vicepresidente, la revocatoria de la Constitución en vigor, el cierre de la Asamblea Nacional y el anuncio Viernes doce del retiro de la palabra Bolivariana del nombre de la República Bolivariana de Venezuela” un día como hoy doce de Mayo.

El doce de Abril, doce de Abril hace un mes pasará a la historia, ese fue el día del golpe. El golpe comenzó el once, con toda aquella manipulación mediática, toda aquella manipulación a una parte importante de la población todos aquellos hechos violentos y sangrientos que continúan investigándose y que nos llenaron de dolor, y luego las manifestaciones militares y el desconocimiento a la autoridad del Comandante en Jefe y del Alto Mando Militar, pero el golpe se vino fraguando el once y cuajó el doce -desde la madrugada- cuando el Presidente Constitucional es hecho prisionero y prácticamente incomunicado, sin juicio previo nada, absolutamente nada, ni acusación de nada sólo llevado a un sitio e incomunicado a pesar de que el día doce yo tuve acceso a alguna información a través de un televisor que un Oficial me presto ahí donde estaba detenido y un teléfono celular que por dos minutos me prestaron y pude hacer algunos contactos, que fueron muy importantes. Contactos con Marisabel y con María quienes se encargaron de a su vez difundir al pueblo y al mundo la noticia: “El Presidente no ha renunciado, está prisionero”.

Porque recuerden ustedes como a esta misma hora -de hace un mes- se estaba manejando aquella gran mentira, animadores de televisión -yo los vi, ustedes lo vieron- leyendo un documento la supuesta renuncia, lo leían ustedes lo vieron ¡todo el mundo los vio! ¿Dónde se van a meter ahora? Y todo eso hay que investigarlo, yo he pedido a los Cuerpos Jurisdiccionales que investiguen todo eso, porque no les parece a ustedes que es sospechoso que en un programa mañanero de la televisión de un canal x, llámese como se llame aparezca un animador -muy conocidísimo- leyendo: “Aquí tengo la renuncia del Presidente de la República, Palacio de Miraflores once. Yo Hugo Rafael Chávez Frías y está firmado además” “está firmado” decían. Bueno eso es noticia “criminis”, pare que lo sepan, noticia “criminis” ahora hay un esfuerzo que están haciendo en los últimos días para tratar de desviar la atención, no lo van a lograr por que repito: Están tratando de tapar el sol con un dedo.

Desviar la atención en el sentido ¿cuál? Bueno de que Chávez mandó a matar la gente, que si el plan Ávila para ya, que si el Plan Ávila para acá ¡aquí hay un golpe de Estado! Y no van a poder desviar la atención a pesar de que algunos medios de comunicación siguen prestándose para la manipulación, parece que no quieren reflexionar. Un golpe de Estado con implicaciones de diverso tipo, ayer por ejemplo, me enteré que -y hay evidencia hasta pública- porque como a esta hora del día doce hace un mes yo estaba preso y entonces ellos decían renunció Chávez hay un nuevo gobierno, ellos daban por entendido que Chávez había desaparecido y que más nunca iba a portar por aquí, los golpistas daban por entendido que el pueblo iba a calarse esa pues que se iba a quedar callado como ellos se acostumbraron durante mucho tiempo a tener un pueblo ahí adormecido, manipulado, amenazado ellos pensaron sí que iba el pueblo se iba a comportar igual como en muchas ocasiones anteriores ante atropellos viles y descarados, ellos pensaron que todos los militares iban a quedarse firmes ¿no?, siempre firmes. No conocen demostraron que no conocen ni al pueblo ni a la Fuerza Armada, se equivocaron pero de plano, ellos daban por sentado: “listo se acabó Chávez, pasó a la historia” y entonces ellos mismos se empezaron a destapar.

Yo estaba viendo ayer la grabación de un programa de la mañana del día doce, donde un señor dice en la casa de quien grabaron videos con Generales golpistas y después, a pesar de que eran grabados, cuando los transmitían el once -los grabaron el diez- incluso dijo en la casa de quien en vivo ante el país, se destaparon pues ellos se destaparon sintieron que tenían la historia en sus manos, y entonces algunos de canales de televisión o algún canal de televisión según esta versión que por supuesto debe estar siendo investigada, el día diez en la madrugada grabaron videos de Generales pronunciándose y después los pasaron el once en la tarde como si fuera en vivo y le ponían hay en pantalla “en vivo” y resulta que no era en vivo, era grabado. Ahora todos estos detalles apuntan entonces sobre algunos medios de comunicación, evidentemente tendrán que explicarle a los Órganos Jurisdiccionales -los dueños de esos medios de comunicación- ¿Cómo es qué grabaron un día antes una escena o una manifestación de algo que iba a ocurrir? ¿Cómo es eso? y ¿por qué lo transmitieron y le pusieron en vivo? Manipulando y engañando al país -y hasta a mí mismo- yo recuerdo el caso de uno de ellos, se los voy a contar.

¡Ahora es que uno le va consiguiendo explicación a muchas cosas!, Porque fue un verdadero plan golpista pero científicamente elaborado, milimétricamente elaborado gastaron mucho dinero en ese golpe. Un golpe de mucho dinero los ricos, algunos ricos no todos los ricos algunos o gente que tiene mucho dinero gastó mucho dinero en eso. Ahora yo me explico porque razón yo le reclame muy duro esa tarde, a uno de los Jefes de Inteligencia del Estado, porque me llama uno y me dice: “Mire que hay uno de los Generales, que está por allí listo para salir al aire uniformado y llamar a desconocer al Gobierno -en plenos acontecimientos era parte del plan golpista- entonces yo llamé a alguien y le digo mira: “Me están informando que un General tal y cual -nombre y apellido- va a salir al aire” entonces el Oficial de Inteligencia me dice: __“No, no se preocupe que él está en su casa”, incluso le dije ¿Cómo sabes tú que esta en su casa?. __“Bueno porque tenemos alguna gente por allí vigilando, esta en su casa, incluso ahorita hace unos minutos llamamos a su casa atendió un familiar de él -al número de teléfono de su casa- y nos pasó al teléfono al General sabemos que está en su casa, era él sí la voz sabemos que está en su casa” y sin embargo a los pocos minutos yo veo en el televisor con asombro que sale el mismo señor General, pero le colocan en vivo yo digo: ¿Cómo esto que sale?. Entonces llame y ahí fue cuando hice un reclamo, “Mira, ¿Cómo es que ustedes me están diciendo que está en su casa y está saliendo al aire en este momento en vivo? Pues no era en vivo, era grabado.

Todas esas cosas están saliendo ahora, ahora bien el dueño de ese canal de televisión y seguramente los periodistas que participaron allí, tendrán que explicar al menos explicaran ¡tendrán que explicarle al país o a los Órganos Jurisdiccionales cómo es eso!, Fue que los engañaron, los manipularon tendrán que explicarlo aquí todo el que tenga que ver con esto tendrá que explicar y aclarar, por que en una democracia como la Bolivariana las cosas se aclaran, aquí no hay nada escondido cada quien da su versión el país está viendo una cosa asombrosa, que aquí nunca se había visto en toda nuestra historia y eso es muy positivo. Esta semana que pasó -y la semana próxima seguramente continuará- hemos estado viendo militares, civiles, golpistas, no golpistas hablando no sólo ante la Asamblea Nacional respondiendo preguntas, hasta doce horas estuvo una persona allí Ministros, Jefes Militares, etc., respondiendo y respondiendo, algunos no responden algunos pasan agachados, pero el país los está viendo pero horas y horas ante el país en transmisión en vivo -esa si es en vivo- de radio, televisión.

Yo recuerdo cuando estábamos presos nosotros después del cuatro de Febrero, que se le ocurrió a unos Diputados proponer en el Congreso aquel que, fuésemos interpelados __¡Interpelados!. Para Yare fue que nos mandaron, allá no podía entrar nadie había que hacer una lista hasta los familiares, venía mi mamá a visitarme tenía que yo meterla en una lista y esa lista tenía que venir aquí al Ministerio de Defensa y si no la aprobaban no entraba, ¡pero ni mi mamá!, ni los hijos a visitar a los presos que no podían hablarle al país. Recuerdo que hasta un programa de televisión con José Vicente Rangel, tratamos de hacer con una cámara pequeña que la metieron a la cárcel grabamos y estábamos todos allá felices en Yare. ¡Mira, vamos a salir por fin! Va a salir en “José Vicente Hoy” un Domingo en la mañana -como a esta hora- a las diez de la mañana y estábamos listos allá con un televisor todos ahí, ¡Vamos a ver el programa! Llegó la hora -las diez de la mañana- y apareció una pantalla negra y un letrero que decía este programa fue suspendido por orden del Tribunal Militar tal y cual, fíjense ustedes ¿Cuántas cosas han pasado y cómo hemos avanzado en la democracia verdadera? Ahora los golpistas están hablándole al país y al mundo horas, horas y horas dando sus versiones, ¡allá ellos!. Cada quien da su propia versión, algunos tratan de justificarse, tratan de prender el ventilador y echarle a todo el mundo excremento -una vieja táctica-, cuando se pierden los valores, cuando se pierde la moral, cuando alguien pierde eso que es el respeto a sí mismo entonces no tiene ningún respeto por sí mismo ni por nadie, entonces es la vieja técnica esa de prender un ventilador y que el excremento bañe a todos, tratando de salvarme, tratando de justificar. Pero en todo caso ahí está el país viendo y el país que tenemos es un país maduro, un pueblo maduro para que cada quien saque sus conclusiones y para que las Comisiones Investigadoras vayan adelantando pasos hacia la verdad verdadera. Crónica de un golpe.

Por aquí una revista española, “Cambio 16”, este trabajo me lo leí esta madrugada Las Claves del Golpe, un trabajo extenso también. -¡Perdón, estoy un poco ronco como ustedes verán!-. Un trabajo extenso también con fotografías y algunos artículos aquí hay uno que se llama “Tramposos de ida y vuelta”, actualidad. Por aquí está el artículo, el trabajo es interesante ahora resulta que hay golpes buenos escribe alguien aquí, hay alguien que compara este Golpe del once de abril con el del veintitrés de febrero en España, no conozco mucho ese episodio. Voy a documentarme un poco, aquí están con nosotros unos periodistas Españoles, les damos la bienvenida por casualidad.

Pero aquí dice, este artículo está interesante: “Cuando Suárez Presidente del Gobierno elegido por el Parlamento surgido de unos comicios libres, orientó la política española por derroteros que no gustaron a muchos, se dijo que hacía falta un “Golpe de Timón”. Pero había quienes pensaban que era necesario otro tipo de golpe que dejase claro de una vez por todas el camino que debía seguir la democracia española, el abrazo de Suárez con Arafat, los coqueteos con los no alineados, el hecho de no querer meter España en la OTAN a paso de carga, son referentes de esa época. Referentes que causaron no poca irritación en Estados Unidos, con el paso de los años se ha sabido que el Embajador Tomman jugó un papel de primer orden en la trastienda de la conspiración que desencadenó el veintitrés de febrero con la desconexión del CONENRAT, el sistema de comunicación español, reuniones previas en salas acorazadas y contactos con militares y hasta con la Iglesia. Hasta años más tarde no cobraría significado la frase de Alexander Hais, Secretario de Estado del Gobierno Republicano de Reagan, cuando al ser preguntado en Washington por el cuartelazo español manifestó sin inmutarse y sin condenarlo Domestic Mare, es decir asunto interno. _Esto lo escribe Fernando Reiley, en un artículo que se llama, “Ahora resulta que hay Golpes buenos”.

_Hay otros señalamientos que él hace que no voy a leer, no vaya a pensar alguien que, es que me estoy haciendo ¿Cómo se llama?. Solidario con lo que él escribe, no, estoy sólo leyendo. Pero hace algunos comentarios de extrañezas que ha causado en España, algunas actitudes de algunos Gobiernos del mundo, eso lo escribe repito Fernando Reilein. Pero hay un buen trabajo Democracias de quita y pon, las Sombras del Golpe, aquí habla de una cita en Madrid de Carmona. Carmona Estanga estaba en Madrid -dice esta revista- el nueve, ocho y nueve de abril dice la revista Cambio-16 y hace una exposición de las personas con las que se reunió Carmona Estanga en Madrid, “Las Claves del Golpe” con algunas fotos interesantes. Así que en todo el mundo se habla del golpe en Venezuela, sólo aquí hay algunos que dicen que aquí no hubo golpe. No sé cómo van a explicar esto, bajo que óptica, bajo que razonamiento.

Entonces estaba haciendo ese comentario porque estamos aquí en el mismo sitio, en éste salón de reuniones de la Comandancia General del Ejército. El día del Golpe de Estado del doce, once y doce de abril de dos mil dos que pasó ya a la historia, pero en la medida que se vayan aclarando las cosas, la historia quedará mucho más claro. Un golpe en el cual se confabularon quienes fueron los detentadores de los privilegios durante muchos años, ¿contra quién, contra Chávez?. _No, en verdad no es contra Chávez, aquí pudiera estar Pedro Pérez, pudiera estar Juana Gómez, un Presidente o Presidenta, llamase como de llame, que sea fiel al pueblo que lo eligió, a la Constitución y al compromiso de transformar al país se convierte en un obstáculo para quienes durante mucho tiempo, fueron los privilegiados, los que ocuparon todo los espacios del Poder económico, del Poder político, controlaron la sociedad y todavía controlan espacios del Poder y es normal que lo controles. Porque el poder no puede concentrarse en un hombre, el poder no pude concentrarse en un solo espacio tiene que difundirse. Ahora lo importante es que ese poder sea bien utilizado, y los que tienen poder económico lo usen para bien y no para mal, y no sean invadidos por el egoísmo, por el pecado, la maldad, los que tienen el poder de los medios de comunicación que lo usen para bien y no para mal. A los medios de comunicación yo les sigo llamando a los dueños a que reflexionen.

Por ejemplo esos días diez, once los medios de comunicación, las televisoras privadas incumplieron muchas cosas, la obligación por ejemplo de transmitir ciertos programas en los horarios infantiles, para respetar los derechos de los niños a eso le pasaron por encima, no les importo nada. Eso tiene que llevarlos a una reflexión, ese poder de los medios de comunicación tiene que ser y yo invoco ojalá, Dios mío que tú lances un rayo de luz para todos y que rectifiquemos pero todos, los que nos manejamos en espacio sobre todo de poder, los que tienen el poder de los medios, los que tienen el poder económico, los que tienen el poder militar, que lo tenemos el poder militar, el poder político distribuido en espacios. Todo el que tenga algo de poder debe tener conciencia profunda de que ese poder debe ser para el bien, y debe ser activado de manera fluida permanente y libre en el marco de una Constitución. Si no pasa a hacer un poder ilegal, fuera de la Ley cuando un poder se utiliza para dañar, para irrespetar, para atropellar, para desconocer otros derechos. Es la base de la coexistencia pacifica, quién utilice un poder llámese cual se llame, para atropellar a los demás no debe tener ese poder, no puede tenerlo.

En una sociedad democrática, libre, quien tenga un vehículo por ejemplo, que lo haya comprado y lo hay pagado así como llaman cash. Un vehículo para andar por allí, por las calles de Caracas a ciento cuarenta kilómetros por hora, atropellando gente porque él dice que es libre, que hay un país libre, ese señor no puede tener un vehículo. No sólo no puede tenerlo, no puede tener permiso para manejar un vehículo. El que tenga un fusil porque se lo dio la República y lo use para dispararle a la gente, para asesinar gente, ese señor no puede tener un fusil, es más no pude ser un funcionario, no puede tener ni un carnet que diga tal cosa, que lo autorice a usar armas. El que tenga un tractor y una rastra y entonces como este tractor es mío yo le voy a pasar por encima a las tierras del vecino y le voy a tumbar la reja y todo, no, él no puede hay que quitarle el tractor y el permiso para manejar tractor. Porque se convierte en un delincuente, atropellador de los demás.

Esto lo hago y los digo un mes después del golpe y de aquel día tenebroso y oscuro en la historia venezolana, para todos un llamado que sigo haciendo a la reflexión, a la concordia, que todos cooperemos. Los medios de comunicación por ejemplo, que bueno sería que le dieran mayor espacio como cooperación de ellos, al diálogo nacional. Esta semana hubo una serie de reuniones importantísimas de diálogo nacional, coordinadas por el Vicepresidente de la República, Doctor José Vicente Rangel. Donde asistieron representantes de los medios incluso, de alguno de ellos, fueron invitados todos los sectores desde Fedecamaras hasta la CTV, dirigentes políticos y muy poco espacio obtuvo esa actividad en los medios escrito o rayo eléctricos. Yo le hago un llamado, a ver si esta semana que viene le dan un mejor tratamiento al diálogo nacional, que es el camino, el debate nacional, ese es el camino. Y en encuestas, en mediciones más del ochenta por ciento de los venezolanos apoya ese llamado que he hecho a nombre de todos a un debate de todo, respetando las diferencias. Tiene mucha importancia, en cambio comienzan de nuevo o continúan en algunos casos manipulando la información.

Les pongo un ejemplo esta semana que paso el caso de la Brigada Blindada, en Valencia, alguien invento que allá había un problema, de nuevo el laboratorio de guerra psicológica. Y algún funcionario público del Gobierno local -que no tiene ninguna competencia para ello- entonces comenzó a decirle al Estado Carabobo, a los Valencianos que iban a cambiar al Jefe de la Guarnición, y que eso no podían aceptarlo. Desde cuando un Gobernador o un funcionario de un Estado tiene que ver con decisiones de ese tipo, nunca. Pero vean ustedes la ligereza y la irresponsabilidad como yo se los dije a alguien, a quien llame pidiendo reflexión.



Ustedes no se dan cuenta estamos tratando de apagar el fuego y ustedes que quieren ponerle más leña seca, inventaron que allá el General que era Comandante de la Guarnición estaba alzado, que no quería entregar el mando. Y además invitan a la gente para que se vayan para allá a una protesta y entonces alguna gente se deja llevar manejados o manipulados, los llevan frente al Comando de la Brigada donde están los tanques de guerra del país, una de las Unidades de mayor poder de combate la Brigada Blindada de Valencia, todo eso lo inventaron. Y entonces le van agregando dispositivos explosivos, convocan a la gente por radio, por algún medio de comunicación, alguna gente es llevada para allá o se va para allá, la gente que apoya el Gobierno oye también y también comienza a moverse. Entonces frente al Comando de la Brigada Blindada teníamos dos manifestaciones, otra vez y los soldados allí con el fusil apuntando hacia arriba y allá atrás los tanques de guerra, y empiezan televisoras, emisoras de radio a lanzar la noticia para el mundo.

Conato de rebelión militar en Valencia, todo absolutamente falso. Pero entonces comienza la manipulación, le van agregando que vaya una gente, que vaya otra gente, emisoras de radio, entonces la agarra la televisión y la agarran para el mundo, en un acto que se realizo sin ninguna novedad, entrego un Comandante y recibió otro Comandante, eso fue todo lo que paso en Valencia. Pero desde fuera hay gente que pretende seguir alebrestando el mundo militar, yo hago un llamado a todos. El otro tema que tiene que ver con el mundo militar y acompaño esto con un pedido a que no se metan con el mundo militar, hay algunos que pretenden seguir -ya lo dije- alebrestando, buscando allí pescando en río revuelto eso es muy peligroso.

Cuanto nos ha costado y gracias a Dios que pasamos este asunto y seguimos marchando en paz. Por allí un medio de comunicación, un periódico le dedico en primera plana y una pagina completa, a un supuesto manifiesto según el cual los Comandantes y Mayores, Capitanes, Tenientes, el COMACATE otra vez. Aquel COMACATE que inventaron una vez, que eso nunca existió -El COMACATE- ahora inventaron otro COMACATE y entonces hace un comunicado que lo puede hacer cualquiera anónimo, lo mandan a los periódicos y lo más graves es que algunos medios lo agarran como si eso fuera, así como leían la renuncia aquella y la daban como por un hecho firmada y todo decían. Igual agarran un comunicado anónimo y entonces le dan tratamiento como si fuera cierto, y le agregan: “El Presidente es emplazado por los Comandantes, Mayores, Capitanes, le exigen esto y esto”. Y eso lo difunden por todos lados llenando de tensiones otra vez al ambiente, pero haciéndolo desde una situación que no existe, que ha sido creada por un pequeño grupo de interesados. Precisamente hace un mes lo que se demostró, una de las cosas que se demostró es que los Oficiales de la Fuerza Armada, la mayoría pero especialmente en esos grados de Comandantes, Mayores, Capitanes, Tenientes están muy claritos con la Constitución, pero tan claritos están que yo creo que único caso en la historia a lo mejor de un golpe de Estado, donde un número grande de Generales y Almirantes estaba dirigiéndolo y no se alzo pero ni un batallón, ni un solo batallón. ¿Quién comanda los batallones?, _Los Comandantes, Tenientes Coroneles, Capitanes que tienen las tropas.

Entonces yo hago un llamado repito esta larga reflexión de entrada desde este sitio, un mes exactamente después, hago un llamado a la racionalidad de los que manejan espacios del poder. Para que lo usemos en este momento histórico para el bien y no para el mal, para construir y no para destruir, para la concordia y no para la discordia, para la paz y no para la guerra, para la vida y no para la muerte, dice el Eclesiastés. Todo lo que va a ocurrir debajo del sol tiene su hora, hagamos de esta hora con la ayuda de Dios nuestro Padre, nuestro verdadero Comandante porque ese es el verdadero Comandante en Jefe. Dios padre y señor de esta inmensidad, Cristo el hijo del hombre, ese es el Comandante. Con la ayuda de él, pero con nuestra ayuda, con nuestra buena voluntad hagamos que esta sea la hora de la paz, no de la guerra; que esta sea la hora de la vida, no de la muerte; que esta sea la hora de la construcción, no de la destrucción; que esta sea la hora de la felicidad, no del sufrimiento para ello se requiere de la buena voluntad de todos. Yo hago el llamado de nuevo en este día tan especial, que pasará como un día oscuro, tenebroso a la historia venezolana. Pero que además, día de oscuridad pero que anunció la luz; día como de que muerte pero que anunció la vida. Vamos a ver un video de cómo desde la oscuridad salieron los rayos de luz, desde el mismo doce de abril en la tarde el pueblo comenzó a reaccionar, los militares patriotas que son la inmensa mayoría comenzaron a reaccionar y el día trece un día como mañana se restituyó la democracia, la legitimidad y retomamos el camino de la Venezuela Bolivariana. Veamos el Video.

Video

Moderador: Mientras Venezuela continuaba su lucha en medio de las grandes dificultades heredadas, para consolidar su democracia y avanzar en el cumplimiento de la Constitución aprobada mayoritariamente en mil novecientos noventa y nueve, fuerzas oscuras se movían en la sombra preparando una conspiración anti-democrática y anti-nacional.

Decretamos constituir un Gobierno de transición democrática y unidad nacional de la siguiente forma y bajo los siguientes lineamientos:

Artículo Primero: Se designa al Ciudadano Pedro Carmona Estanga, venezolano, mayor de edad, con cédula de identidad número 1.262.556, Presidente de la República de Venezuela.

Artículo Segundo: Se reestablece el nombre de República de Venezuela.

Artículo Tercero: Se suspende de sus cargos a los Diputados principales y suplentes a la Asamblea Nacional. Se destituyen de sus cargos ilegítimamente ocupados al Presidente y demás magistrados del Tribunal Supremo de Justicia. Así como al Fiscal General de la República, al Contralor General de la República, al Defensor del Pueblo y a los Miembros del Consejo Nacional Electoral.

Moderador: Se instala en Venezuela un Gobierno de facto, elimina de un plumazo elementos vitales de la Constitución Bolivariana. La gente se va a la calle en el Valle, Catia, Petare, Guarenas, 23 de Enero y muchas otras parroquias y ciudades del país, una consigna se corre de boca en boca: “El Presidente no ha renunciado, lo tienen secuestrado”. En todas partes si se puede leer, “Queremos ver a Chávez”. El pueblo comienza a comunicarse por una red espontánea y efectiva y crea su propio medio informativo inédito, para superar la red de silencio y desinformación estimulada por los golpistas.

Entrevistada: ¿Qué voy hacer yo con mi voto?, Yo vote por Chávez y yo quiero que Chávez termine su mandato. Porque siendo democracia debe dársele respeto a las Leyes.

Entrevistada: Esto es una dictadura, queremos a Chávez. Chávez es el Presidente de Venezuela y el pueblo lo ama, y lo vamos a defender.

Entrevisto: Miraflores, los Guardias de Honor con su corazón unido ante los manifestantes celebran con alegría cada noticia, cada victoria.

Entrevisto: Así nos cueste la vida, pero queremos que él este aquí.

Entrevistado: Este es nuestro sueño por nuestros hijos, queremos a nuestro Presidente.

Moderador: Los hechos se suceden unos tras otros, mientras el pueblo continua en la calle. Hoy más que nunca se ha demostrado que, “El Pueblo y Fuerza Armada unidos jamás serán vencidos”. Pero los conspiradores golpistas, que irrespetan el pensamiento y la vida de todos jamás podrán derrotar a la democracia, ni a la Constitución Bolivariana. Ese pueblo, Gobierno, civiles y militares retoman el Palacio de Miraflores. A su regreso a Miraflores, el Presidente Constitucional anunció el inicio de una etapa de diálogo nacional, para sanar las heridas y ponernos de acuerdo todos los venezolanos para avanzar hacía las grandes metas de la República.

Presidente Chávez: Le pido a Dios que esto no sea palabra que se la lleva el viento, hago un llamado de verdad a la unidad de los venezolanos, a la unidad respetándonos las diferencias. Hago un llamado a la cordura, hago un llamado al entendimiento, hago un llamado a la Iglesia Católica, Apostólica y Romana, a la Iglesia Evangélica, a las religiones, hago un llamado a los empresarios sector privado, hago un llamado a los partidos políticos a todos, hago un llamado a los dirigentes de esos partidos, a los dirigentes sindicales, hago un llamado a los dirigentes empresariales, hago un llamado sobre todo y -agarro la cruz- hago un llamado a los medios de comunicación, por Dios reflexionen pero de una vez que este país también es de ustedes. Yo también tengo que reflexionar muchas cosas, si y le he hecho en estas horas y me traigo lecciones aquí y aquí que no voy a olvidar de tanto pensar, de tanta angustia, de tanto dolor, de tanta incertidumbre. Así que vengo dispuesto a rectificar donde tenga que rectificar, pero no sólo debo ser yo el rectificador, todos tenemos que rectificar muchas cosas para que volvamos a la calma, al trabajo, al empuje y a la construcción de la Venezuela, para que sigamos construyendo la patria a nuestros hijos a nuestros nietos, para que sigamos haciendo realidad el sueño de Bolívar.

Gloria al Bravo pueblo que el yugo lanzó

la ley respetando la virtud y honor

Gloria al Bravo pueblo que el yugo lanzó

la ley respetando la virtud y honor

Presidente Chávez: Bueno que video tan profundo diría, tan profundo que recoge sentimientos fervor, amor. Felicitaciones al equipo que estuvo trabajando en ese video Carlos Azpura, junto con el equipo de Aló Presidente. Un video para la historia de verdad, un pueblo para la historia. Y eso que vimos allí es sólo un destello de lo que ocurrió en Venezuela, después de la oscuridad vino la luz, vino ese pueblo. Yo estaba por allá encerrado, no vi nada de esto ahora es cuando estoy viendo algunas imágenes, oyendo cuentos, anécdotas, pero yo si me imaginaba todo eso, yo me imaginaba por allá encerrado en Turiamo, donde fui llevado en la noche del doce. Me imaginaba que eso estaba ocurriendo, tenía que estar ocurriendo porque si no decía en mi interior: “Dios mío es como si no hubiese valido la pena vivir, tanta lucha, tanto trabajo”, así que estaba seguro que si, que había valido la pena vivir, para nada me sentía deprimido, ni triste. Y en un video que luego salió por allí que tomaron allá en Turiamo así estaba yo, dinámico, con alto nivel de moral a pesar de que no sabía exactamente nada de lo que estaba ocurriendo más allá de aquellas cuatro paredes. Pero yo estaba completamente seguro, desde lejos oía y olía el amor de ese pueblo y de esos soldados que unidos jamás seremos vencidos, por más grande que sea nuestro agresor, por más poderoso que sea nuestro agresor lo he dicho tomando la palabra del Padre Libertador de América: “Unámonos y seremos invencibles”. Hoy más que nunca pueblo y Fuerza Armada, sociedad unidos todos Venezuela será invencible, Venezuela saldrá adelante, no se trata del Gobierno de Chávez, de Venezuela, de todo nuestro pueblo. Por eso llamo a ese pueblo glorioso a ese bravío pueblo venezolanos, a esos bravíos soldados -ahí vimos a los soldados- ¿quiénes son esos soldados?, _Los muchachos del pueblo, uniformados y con un fusil.

Pero vean hasta donde llegamos, ahí vemos imágenes -yo no había visto esas imágenes antes- Cómo la retoma del Palacio, el pueblo rodeo el Palacio por todos lados, se asomaban por las rejas, por las ventanas, por los techos, era una avalancha humana, lloraban, ¡Como los amo a ustedes!. Yo ahora los amo mucho más, pero se pierde de vista el amor, es un amor de compromiso, yo juro de nuevo con Dios aquí, con esta Biblia lo juro. Lo juro, delante de todos ustedes compatriotas que yo no descansaré mientras viva. Sí en algunas veces dije que el dos mil veintiuno me retiraba para una montaña, para la orilla de un río, no, no, hasta el último día de mi vida juro delante de Dios y con Cristo como Bandera que luchare por ustedes, el compromiso es para toda la vida porque lo que ustedes han hecho es un ejemplo de dignidad, de amor, de coraje, y amor con amor se paga.

Esta carta que llego abierta al Presidente Hugo Chávez, de las Madres de la Plaza de Mayo y tuve el gusto de conocer y recibir a una mujer patriota de la Argentina M. María Pastor de Bonafini, Presidente de la Asociación Madres de la Plaza de Mayo. Está aquí en Venezuela, fue invitada a una serie de eventos y tuve el honor de recibirla y conocerla. Tienen décadas, todos los jueves marchan en la Plaza de Mayo recordando a sus hijos desaparecidos durante precisamente las dictaduras aquellas, de aquellos gorilas que atropellaron un pueblo, que atropellaron a los pueblos de la América Latina durante décadas y que se prestaron muchos militares felones, enanos de largas trenzas decía Mafu Massis, en su oración a Simón Bolívar en la noche negra de América. Se prestaron a ser instrumentos de los sectores poderosos de cada país, para dominar, desaparecer, masacrar, asesinar pueblos enteros. Eso fue lo que trataron de hacer aquí, pero aquí no han podido ni pudieron, ni podrán, para aquellos que pudieran estar pensando en repetir que Chávez tiene un tiro en el ala y que la otra la tiene mocho, bueno ahí está un pueblo y ahí está una Fuerza Armada dispuestos a defender está Constitución -no se trata de Chávez- esta Constitución y esta democracia a costa de lo que sea. Así que vayan olvidándose, si algunos tienen todavía el sueño, la ilusión de que aquí van a sacar a Chávez por una vía tal o cual, no, no van a poder hacerlo. Esta carta es un reconocimiento a este pueblo venezolano, vean lo que dice la carta de las Madres de la Plaza de Mayo. Desde Buenos Aires, veinte de abril de dos mil dos.

Señor Presidente Hugo Chávez, le escribimos estas palabras con restos de sudor en los ojos culpa de los hechos que sacudieron a su país Venezuela, protagonizado por la derecha fascista, golpista, burócrata y patronal, pero también por el valiente pueblo Bolivariano. Más adelante dice: Sin embargo también en ese mismo instante mientras algunos celebraban -en ese mismo instante es lo que vimos allí en el video- sin embargo también en ese mismo instante los pobres, los ofendidos, los humillados, los despojados durante siglos de historia, techo y pan, empezaban a descender de los cerros que rodean la capital Caracas, reclamando la vigencia de sus derechos y defendiéndolos todavía incipientes logros de la revolución Bolivariana. Las clases populares venezolanas demostraron al mundo entero que los pueblo no son cartón pintado, ni abstracción de la realidad política, ni una frase bonita para colorear poemas o discursos. Ahora resulta fácil escribirlo -sigue diciendo la carta- pero fue conmovedor verlo por entre las grietas que se abrían en la censura y la mentira de los grandes grupos económicos, ligados al negocio de la comunicación. Nos habíamos quedado sin palabras durante horas, vibramos junto a la radio, pegados al televisor, consultando con prisa y sin pausa los sitios alternativos de contra-información a donde se difundía la verdad, de lo que en su patria estaba sucediendo. Sabemos que ahora sobrevendrán tiempos duros y aún más difíciles para usted, para su pueblo y para la revolución bolivariana. Sin embargo sepa cuenta con millones de hombres y mujeres en todo el Continente que apoyamos la experiencia venezolana y miramos los hechos de su país para comprobarnos vivos todavía, capaces de torcer el destino de miseria y su misión en que han hundido a los pueblos de la América Latina. De todo corazón le pedimos, pero más que eso le exigimos que profundice la revolución, que no tiemble en enfrentar la oligarquía y junto a ella a todos sus socios multinacionales. En fin al final se despiden.

Sepa que los compañeros caídos durante largas décadas en las calles, en los cerros y las selvas de todo el Continente Americano renacen en su revolución. Saldrán otra vez al sol en sus Banderas, elevan desde el fondo de los siglos su mirada, regando con su sangre los sueños bolivarianos de libertad que ya pertenecen a sentimientos más íntimos de los revolucionarios de todo el mundo. Un saludo. Las Madres de la Plaza de Mayo.

Apropiadas Madres de revoluciones y de revolucionarios, mujeres de setenta de setenta y cinco y hasta de ochenta que tienen años y años luchando por sus ideales, para ellas, para la señora M quien nos visitó y para todas las Madres de Plaza de Mayo, nuestro agradecimiento, el de todo el pueblo venezolano por estos sentimientos, por estas palabras que alientan y que comprometen.

De todos modos como el país no se detuvo y el país no se detendrá, vamos a ver los puntos fundamentales de la Agenda de esta semana que transcurrió. Agenda Nacional.

Agenda Nacional

En el Palacio de Miraflores, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Frías, juramentó al nuevo Vicepresidente Ejecutivo de la Nación, José Vicente Rangel. En el mismo también se oficializaron las designaciones de Tobías Nóbrega, como nuevo Ministro de Economía y Finanzas; Felipe Pérez Marti, en la cartera de Planificación y Desarrollo; Diosdado Cabello, Ministro del Interior y Justicia y el General en Jefe Lucas Rincón Romero, Ministro de la Defensa.

En el Patio de Honor de la Academia Militar en Fuerte Tiuna, se celebró el acto de entrega y recepción del Ministerio de la Defensa, tras los honores correspondientes a la investidura del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías. La ceremonia se inicio con la entrega de la Banderola Ministerial, por parte de José Vicente Rangel, Ministro saliente, dándose posterior lectura al decreto donde se designa al General en Jefe, Lucas Rincón Romero como nuevo titular del despacho de la Defensa.

El Presidente de la República Hugo Chávez Frías, recibió a una delegación de la Asociación Mundial de Periódicos, con quienes intercambio puntos de vista sobre el ejercicio de la libertad de expresión y el papel de los medios de comunicación en nuestro país.

Esta comisión estuvo integrada por el Asistente al Director General Mondes Smit, Rogert Parkinson, Presidente de la Asociación en Canadá; Pedro J. Ramírez, Director del Diario el Mundo de España y Rafael Delnaranco, Director del Diario el Mundo de Venezuela. El Director del Diario El Mundo de España, Pedro J. Ramírez quien sirvió como vocero de la agrupación ofreció un balance de los resultados del encuentro con el Presidente Chávez, el cual calificó como extraordinariamente franco.

El Presidente de la República Hugo Chávez Frías, recibió a los miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA. Con quienes conversó durante casi tres horas en su Despacho del Palacio de Miraflores.

La Comisión de la OEA, estuvo encabezada por Juan Méndez, Santiago Cantón, Secretario Ejecutivo; Julio Prado, María Alto Alaguirrez, Rafael Golman, Susana Villaran y Eduardo Bertoni.

El doce un día como hoy, hace un mes también hubo una cantidad y mayor incluso de muertes y el trece también, todos y todas esas muertes deben ser investigadas a fondo y sus responsables deben ser sancionado según las leyes.

La Agenda estuvo entonces bastante dinámica, movida y además de eso desde el punto de vista económico tengo una información acá pero muy positiva, noticias positivas para el país. En lo social, el diálogo, el debate nacional, en lo social, manifestaciones pacificas, perfecto como las del 1° de Mayo, dos marchas. Ayer los sectores que apoyan al Gobierno revolucionario, así me lo informaron no convocaron ninguna marcha, convocaron un acto simbólico en el Puente Llaguno, una misa en la Catedral de Caracas para rendir honor a los caídos. Los dos eventos se desarrollaron sin novedad, esa es la democracia venezolana derecho a participación, libertad de expresión, libertad de manifestación, eso si que se respeten los derechos de los demás, que se respete la Constitución y se respeten las Leyes de la República Bolivariana. Felicitaciones a quienes organizaron y a quienes condujeron esos hechos o esas concentraciones del día de ayer. Y los invito a que sigamos así, en paz, respetando al otro, respetando a los otros, sin violar ninguna Ley, sin manipular a nadie. Hay que respetar, esa gente que va a esas manifestaciones hay que respetarlo, hay que hablarles claro y sobre todo hay que mandarles mensajes positivos, no mensajes de sangre, ni mensajes de muerte, mensajes de Dios y mensajes de vida.

Pues bien, me informó el Presidente de la Corporación Venezolana de Guayana, se firmó en Paris el treinta de abril, éste último en Paris contratos con la Empresa Pechiney, esto es muy importante para el desarrollo del país, la economía productiva para la ampliación de la capacidad de producción de CVG Bausilum, a un mínimo de dos millones de toneladas de alúmina. Establecían tres condiciones principales para lograr su activación definitiva que se cumplieron, el inicio contra actual del proyecto permite la activación de una línea de crédito por doscientos treinta millones de dólares, para la República Bolivariana de Venezuela por parte de la Banca Francesa y avalado por el Organismo de Financiamiento a las Exportaciones de Francia COFASE. Esto hay que agradecérselo a Francia, a sus Instituciones, a sus Empresarios, Instituciones Financieras y también a su Gobierno y por cierto hay que felicitar al Presidente Chirac por el resonante triunfo que obtuvo en las elecciones para la Presidencia de la República Francesa, fue reelecto ayer conversé con él por teléfono hablamos un rato, le di nuestra felicitación a nombre de todo el pueblo venezolano es un buen amigo de Venezuela tanto el Presidente Chirac como el Gobierno de Francia y el pueblo francés, la República Francesa ¡Felicitaciones!.

Y este hecho es manifiestamente un apoyo, un reconocimiento a Venezuela, a pesar de todo lo que aquí ha ocurrido -que por supuesto afecta la economía- y eso es una cosa que bueno entre otros los empresarios tienen que analizar, el golpe de Estado del once de Abril afecta, no sólo a la sociedad a la política, sino a la economía sobre todo las inversiones internacionales. Venezuela hasta el once de Abril era tenida como uno de los países seguros, con un grado de seguridad importante en Sudamérica, ahora sin embargo dado lo que ocurrió eso requiere de inversionistas internacionales una evaluación, sin embargo estoy seguro que el país poco a poco progresivamente irá recuperando su nivel de fortaleza, de seguridad e irá incrementándolo incluso.

Esto que ocurre aquí, es una respuesta rápida de Francia, doscientos treinta millones de dólares para Venezuela de la Banca francesa. Este crédito público es una muestra de la confianza que genera Venezuela dentro de los entes financieros internacionales -especialmente en este caso- los europeos, el proyecto estima elevar la capacidad de producción a un mínimo -ya lo leímos atrás- de dos millones de toneladas anuales de alúmina, lleva implícita la solución de uno de los principales pasivos ambientales de Guayana como es la “Laguna de los Lodos Rojos”, un elemento contaminador que hemos heredado de años de explotación y que nunca se había considerado. Ahora, este proyecto, va a solucionar el problema de la “Laguna de los Lodos Rojos” así conocida, son unos barros rojos producto de todo el proceso de transformación de la bausita en Alúmina y luego en aluminio, eso deja resultados muchas veces tóxicos, contaminantes como estos lodos rojos.

Beneficia a la CVG Bauxilum en materia de actualización tecnológica, mejoras en la infraestructura y prácticas operativas, plantea la capacitación de los trabajadores en Plantas de Pechiney en Francia, está previsto que trabajadores venezolanos vayan a Francia a capacitarse o a incrementar su capacitación, garantiza la asistencia técnica por parte de la empresa francesa lo cual respalda el éxito de los procesos y contribuye a motorizar la economía regional de Guayana y por supuesto la nacional pues, aproximadamente treinta por ciento de la inversión en bienes y servicios será en componente nacional que será adquirido en la región, y finalmente se estima la generación de más de doscientos empleos directos y aproximadamente ochocientos empleos indirectos. Este contrato fue firmado en Paris por el Presidente de la Corporación venezolano de Guayana, General Francisco Rangel y el Presidente de la Corporación Pechiney Jean Pierre Rodear noticias positivas para Venezuela.

Tenemos una llamada telefónica, Aló Presidente ¡A ver! ¿Quién nos llama?.

Libia Méndez: ¡Hola! Caramba, que honor Señor Presidente.

Presidente Chávez: Mira yo oí un niño ahí que estaba hablando ¿quién habló ahí?.

Libia: Sí, lo que pasa es que yo hice esta llamada Señor Presidente, yo soy Libia Méndez, impulsada por mi hija Paula Fabiana que tiene ocho años y ella hace mucho tiempo averiguó -le voy a hacer esta historia cortica- ella averiguó el teléfono de la Casona y de Miraflores a través del ciento trece, porque ella quería hablar con usted y quería contarle algo importantísimo para ella, entonces resulta que no ha podido ser posible, pero sin embargo mientras ella llega que salió como corriendo un poco apenada.

Presidente Chávez: Salió volando. Mira Libia, bueno primero que nada ¡Felicitaciones! Por ese día de las madres ¿Cuántos hijos tienes?.

LM: Gracias Presidente. Tengo una sola Paula Fabiana que tiene ocho años.

Presidente Chávez: La Paula tiene ocho años ¡Paula!.

LM: Aquí está Paula Presidente.

Presidente Chávez: Mira Paula ¡Oye! Me oyes Paula.

Paula Fabiana: Aló, Hola Señor Presidente.

Presidente Chávez: Hola Paula, mi vida ¿Cómo estás? Que Dios te bendiga, hay amor pero tú si tienes una voz linda y me parece que eres muy inteligente ¿Ah?.

PF: Amén muchas gracias, gracias.

Presidente Chávez: Seguro, ¿Qué estás estudiando?.

PF: Tercer grado.

Presidente Chávez: ¡Tercer grado! Y ¿dónde estudias?

PF: En el Patronato San José de Tarbes.

Presidente Chávez: ¡Ah! San José de Tarbes y ¿dónde viven ustedes?.

PF: En el Paraíso.

Presidente Chávez: El Paraíso, ¿en qué calle viven ustedes?.

PF: Por los Laureles.

Presidente Chávez: ¡Oye! Pero tú eres rápida ¿no? rápida respondes rápido y todo. Cuéntame un cuento pues ¡a ver!.

PF: ¡Ay! Bueno usted sabe que mi primo le mando a decir que él soñó con Simón Bolívar.

Presidente Chávez: Tú primo y ¿cómo se llama tú primo?.

PF: Napoleón Suárez.

Presidente Chávez: Napoleón Suárez, soñó con Bolívar y ¿entonces?.

PF: Y que él estaba apoyado en una mesa en el salón donde se firmo el Acta de la Independencia y él le preguntó ¿Qué hace usted aquí? Si usted se murió hace mucho tiempo. Entonces él le contestó que: __“Yo estoy aquí viendo quién traiciona a mi patria” él le preguntó: ¿Qué opina usted de lo que pasó en Venezuela? Y le dijo: __“Estoy decepcionado” y mi primo le preguntó: ¿Por qué?.

__“Porque me echaron a un lado, quitaron mi imagen”. ¿Usted sabe lo que siente Chávez?. __“Sí”. ¿Cómo si uno no ve a las personas por dentro? __“Es que yo estoy dentro de él”. ¡Ya!

Presidente Chávez: ¡Ya! Terminó el cuento, pero que bonito mira esta muchacha además tiene una cosa especial para contar cuentos. Entonces Napoleón ¿Cuántos años tiene Napoleón?.

PF: Doce, doce años.

Presidente Chávez: Él soñó eso en estos últimos días ¿no? después de todo esto que pasó, que ya tuviste en verdad yo creo que Napoleón tiene a Bolívar por dentro y tú también lo tienes, sí señor.

PF: Sí, sí ajá sí.

Presidente Chávez: ¡Mira!, Hay un escritor que se llama -ya fallecido- Miguel Ángel Asturias, Miguel Ángel Asturias recibió un Premio Nóbel de Literatura él nació en Guatemala.

PF: Ah, nunca había escuchado de él.

Presidente Chávez: Bueno entonces Asturias, cuando puedas leer por ahí léete Asturias, escribió libros muy buenos y poemas y todo. Escribió un poema dedicado a Bolívar que dice -entre cosas- “Los hombres como tú Libertador no mueren, sino que cierran lo ojos y se quedan velando”.

PF: Que bonito.

Presidente Chávez: Bonito y hay otro que se llamó Pablo Neruda, era chileno y Pablo Neruda también escribió sobre Bolívar tú sabes que Bolívar es una figura mundial y ahora más que nunca, después de lo que pasó aquí que trataron de acuchillarlo, trataron de matarlo de nuevo, porque ya tú sabes que a él lo traicionaron cuando vivía físicamente y trataron de matarlo una noche y su mujer -Manuela Saenz- lo salvó, le salvó la vida ¿Tú has leído eso?.

PF: Sí, lo he visto en televisión.

Presidente Chávez: Correcto y hay una película muy buena que se llama Manuela Sáenz, ojalá que la hayas visto, creo que la pasaron por televisión.

PF: Sí, Ajá.

Presidente Chávez: Yo la vi también una vez en la Casona, cuando vino Fidel, vimos la película porque estaba ahí la actriz que hace el papel de Manuela es cubana y nos invitaron a ver la película, pero Manuela salvó a Bolívar pero luego él murió traicionado Bolívar murió muy desilusionado ¡Oye! La último proclama Paula, cuando él dice: “Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la unión yo bajaré tranquilo al sepulcro” él murió muy triste, traicionado y muy solo. Pero bueno murió con su grandeza, pero en verdad él no murió dice Neruda ¿sabes qué?, “Bolívar despierta cada cien años, cuando despiertan los pueblos”. Entonces como tú estás despierta -y bastante- tú primo Napoleón, aunque estaba dormido soñando, está despierto Napoleón.

PF: Sí.

Presidente Chávez: El pueblo venezolano está despierto, entonces Bolívar anda dentro de todos nosotros ¿no te parece?.

PF: Sí, claro sí. Yo creo que mi primo lo está viendo.

Presidente Chávez: Sí, y ¿por qué no me llamará?.

PF: No sé.

Presidente Chávez: Llámalo tú ¿tienes teléfono tú primo?.

PF: Sí.

Presidente Chávez: Dámelo a ver si lo llamamos ¡Claro!.

PF: Okey.

Presidente Chávez: Tú me das el teléfono ahorita después que salgamos del aire, no vayas a colgar tú le das el teléfono a los muchachos de Aló Presidente que están mosca allí, para ser si hablamos con Napoleón.

PF: Mire, Señor Presidente le voy a pasar a mi mamá ¿Qué le regalaste a tú mamá un gran beso?.

LM: Señor Presidente muchas gracias por atender a mi hija, yo sé que el tiempo es oro para usted y para la gente que está a su desesperada además por comunicarse con usted, hemos sido privilegiadas realmente al poder acceder a usted. Quería leerle algo rapidito de Paulo Cohelo “el Guerrero de la luz” del Manual del Guerrero de la Luz” que dice: “El luchador experimentado soporta insultos, conoce la fuerza de su puño, la habilidad de sus golpes, mira a su oponente y lo vence sin necesidad de traer la lucha al plano físico. Así como el luchador el guerrero de la luz conoce su fuerza inmensa jamás lucha con quien no merece la honra del combate, quien mejor maneja la espada es aquél que sin desenvainarla consigue probar que nadie podrá vencerlo” y ese es usted Presidente, yo sé que usted va a lograr convencerlos a todos de que nadie lo va a poder vencer además de que usted cuenta con gente como yo, yo soy artista y gente como yo joven además que lo apoya, que además estamos convenidos inmensamente con todo lo que sucedió el once de Abril. Fue un manejo vil, fue toda una cochina, fue algo muy feo lo que le hicieron Presidente yo estoy hablando en nombre de la gente sensible que somos los venezolanos y todos los venezolanos -la mayoría- yo sé que lo apoyamos y lo queremos Presidente, lo queremos allí.

Presidente Chávez: Gracias Libia, ¡oye! tú no sabes como me conmueven tusa palabras, me llegan ¡se cayó la llamada!. Pero Libia está oyendo -seguro- ¡Mira! Que me has convenido con tus palabras Libia y yo soy el privilegiado, yo soy el privilegiado, yo soy el privilegiado Libia tú que me oyes.

LM: Sí.

Presidente Chávez: ¡Ah! Estás ahí gracias a Dios. Libia, yo soy el privilegiado de oír esas palabras tuyas llenas de una carga profunda de amor y que hayas leído de ese manual del “Guerrero de la luz” -que me han regalado varios- yo ando leyéndolo para tratar de ser eso y no sólo yo Libia tú también eres una guerrera de la luz.

LM: Seguro Presidente, todos los venezolanos lo somos.

Presidente Chávez: Todos, todos tenemos que ser guerreros de la luz.

LM: Estoy hablando de más, Presidente disculpe que lo interrumpa. El día once de Abril le quitaron la vida a un ser hermosísimo, también de este lado a otro guerrero de la luz que fue José Alexis González, también luchador sobrevivió a la tragedia de Vargas y con dignidad también fue allí a defender la revolución, el día once de Abril y bueno de tres tiros sencillamente lo mataron.

Presidente Chávez: González murió ¿dónde? Libia.

LM: Él murió entre el 23 de Enero y Catia, en toda esa confusión y bueno su mamá -estoy también hablando en nombre de su mamá la señora Lourdes González- que está pesando por este dolor tan terrible y yo sé que él murió por una causa justa, que era mantener la revolución en pie y ahí vamos a seguir manteniéndola apoyándolo Presidente, de verdad cuente con nosotros.

Presidente Chávez: Mira Gracias, desde aquí vamos a mandarle a Lourdes González -como madre- un beso que nos mande la bendición a lo mejor nos está oyendo y ya que a perdido a su hijo ese luchador, yo tuve conocimiento de esas muertes de gente que salió a defender su revolución, a defender su gobierno y dio la vida esos son mártires de la revolución, son mártires del pueblo y acuérdate Lourdes y Libia -y todos quienes nos oyen- sobre todo cuando estamos recordando los mártires civiles y militares, a los que dieron su vida por esta causa, por esta democracia bolivariana lo que cantaba el cantor: “ Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos” nos son muertos, nosotros seguimos viviendo por ellos Libia.

Bueno Libia que te puedo decir yo he sido privilegiado -te decía- por haberte oído a ti y sobre todo a Paula ese retoño de tu amor, de tu vida, tú feliz orgullosa como madre y a todas las madres como Libia y a todos los padres que acompañamos esas madres por esos hijos.

LM: Presidente, gracias, gracias por esas palabras. Quiero también hacer extensiva un mensaje de mi papá Pedro Méndez, también luchador de toda la vida, él le hace llegar si inquietud -que ya usted la debe conocer- sobre las Minas de Carbón de Naricual en el Estado Anzoátegui, ahí es un campo de trabajo inmenso para más de quinientos trabajadores, le pedimos en nombre de esta familia y mi papá es Oriental.

Presidente Chávez: Ah, ustedes son de Oriente.

Libia Méndez: Sí, mi papá. Yo soy caraqueña.

Presidente Chávez: ¿De qué parte es Pedro?

Libia Méndez: Mi papá es de Naricual, de allá de donde son las minas de carbón.

Presidente Chávez: ¿Y dónde vive tu papá?

Libia Méndez: En Barcelona ahorita.

Presidente Chávez: En Barcelona. Mira aquí está con nosotros el Ministro de Secretaría y yo le estoy pidiendo que tome nota para llamarte luego que tú nos des, luego el Ministro te va a llamar ahora mismo en la tarde, le des el teléfono o algo de tú padre para ubicarlo y que nos mande algún documento, alguna idea, orientación, sobre el problema de las minas de Naricual. ¿Libia?

Libia Méndez: Es un campo de trabajo inmenso y hermosísimo además, allí murió mi abuelo trabajando por las minas de carbón de Naricual, por sacar eso adelante en aquella explosión en 1950, creo que algo así explotó las minas de carbón, pero entonces ahora hay que retomarlas porque eso es un yacimiento importantísimo venezolano, tenemos que retomar.

Presidente Chávez: Bueno vamos a llamar a tu padre a través de ti con el ministro Vargas para que él nos dé los detalles y mandamos una comisión para allá.

Libia Méndez: Claro. Exacto.

Presidente Chávez: Es lo primero que hay que hacer, una comisión que valla del Ministerio de Energía y Minas para hacer un estudio en el sitio y oír a los trabajadores como tu padre para que nos den sus recomendaciones para reactivar todos esos sitios de la, es la economía, la economía esa productiva, real. Bueno Libia, un abrazo, un beso. Felicitaciones en tu día.

Libia Méndez: Vamos a echar para adelante a Venezuela.

Presidente Chávez: Adelante. Mira y un, te voy a pedir algo.

Libia Méndez: Sí.

Presidente Chávez: Y a todos los que nos oyen, aprovecho para pedirlo. Tú sabes que una de las campañas de, estas manipulaciones a las que tú te referías pero que el pueblo que no es tonto, sino que es sabio, se da cuenta, y no lo van a poder seguir engañando; fíjense cómo están saliendo en varias encuestas, los medios de comunicación se hundieron, se hundieron en cuanto a credibilidad. Durante muchos años aparecieron en primeros lugares de credibilidad, ahora no, la mayoría de la gente y eso es culpa de los mismos medios, de cómo están manejando; ahora tienen que, tienen que revisarse porque si siguen así bueno va a llegar el día en que ningún venezolano les crea o sólo bueno algún público cautivo allí, pero cómo los medios de comunicación y entonces aquí pagan justos por pecadores porque no son todos tampoco ni son los periodistas tampoco, pero todos los que lo manejan y los manipulan a muchos de ellos oye, revísense, rectifiquen para que el pueblo recupere credibilidad y no sólo en Venezuela mira a nivel mundial pusieron la cómica, pusieron la torta; en el mundo entero eso se sabe, yo quiero felicitar a las televisoras comunitarias, a los medios alternativos de comunicación.

Vean lo importante que es la democratización de la información, las televisoras como TV Catia, TV Tambor, etc., cómo trabajaron en esos días para informar al pueblo; es la democracia de la comunicación contra -como la llama Ignacio Ramonet- la tiranía de la comunicación, de algunos medios que hegemonizan y sólo informan lo que les conviene, eso no es ético, eso viola las normas de la ética y viola las leyes también, viola las leyes también.

Pues bien, Libia yo te invito a algo, y a todos, vamos ahora más que nunca a potenciar la organización de los círculos bolivarianos, los círculos bolivarianos son organización social, donde quiera que usted esté si está de acuerdo con esta revolución, con esta democracia bolivariana, con esta Constitución, organice un círculo bolivariano, es totalmente falso que éstas sean hordas chavistas, asesinas y armadas; no, no, mentira, un cuerpo social organizado, mujeres, hombres, jóvenes, niños, indígenas; círculos bolivarianos por todas partes y hay que recordar que los círculos bolivarianos son el núcleo formador del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 que fue relanzado el pasado 17 de diciembre y que cumplirá 20 años de haber nacido el próximo 17 de diciembre de este año 2002. Círculos Bolivarianos. Bueno Libia nos despedimos de ti, de Paula. Ojalá podamos hablar con Napoleón Suárez, de 12 años, quien soñó con Bolívar, qué bonito, tenemos otra llamada, a ver, quien nos llama. Sí, aló.

Nergio Finol: Aló.

Presidente Chávez: Ajá, ¿quién habla?

Nergio Finol: Buenas tardes, Nergio Finol, desde Barquisimeto.

Presidente Chávez: Finol, desde Barquisimeto. Este Finol es, ese es maracucho.

Nergio Finol: Maracucho pero metido escasos 37 años.



Presidente Chávez: 37 años en Lara.



Nergio Finol: Presidente buenas tardes y para mí es un orgullo hablar con usted.



Presidente Chávez: Lo mismo te digo, lo mismo te digo Nergio, lo mismo te digo un honor y un orgullo.



Nergio Finol: Está hablando con un revolucionario de época de atrás. Yo vengo de participar en El Porteñazo con el capitán de navío ya muerto Pedro Rodríguez y Gual y Medina Ron.



Presidente Chávez: Aló.



Nergio Finol: Ajá. Bueno de aquella época, ahí pagamos cárcel.



Presidente Chávez: Tú estuviste en El Porteñazo.



Nergio Finol: Si señor, estuve en El Porteñazo y eso me costó dos años de cárcel por haber peleado a los adecos y los copeyanos que estábamos en ese momento en el Gobierno.



Que seguimos en la misma tónica de seguir peleando, ya logramos contigo el triunfo pero seguimos peleando contra, que sigue entre la vía, en la guerra, en contra de lo que está constituido. Estamos claro, estamos claro Presidente que esa fue la confabulación de los adecos y los copeyanos, unos militares para hacer lo que hicieron el 11 de abril y estamos tranquilos todos porque sabemos que esa gente que participó en el alzamiento debe ser castigado Presidente, no puede quedar impune que ellos llevaron a esa gente a una masacre, porque ahí lo que querían era una masacre y lo hicieron ellos mismos buscando crear problemas al Gobierno.

Presidente Chávez: Nergio, tú estás más claro que el agua cristalina de los pozos de la sabana del Alto Apure en estos tiempos de invierno. Mira Nergio, yo te invito oyendo como te estamos oyendo con claridad revolucionaria, bueno estoy seguro que tú andas muy dinamizado, vamos a trabajar más duro ahora.

Nergio Finol: Tenemos que trabajar más duro.

Presidente Chávez: Trabajar mucho más duro. Mira ¿por qué? Porque tenemos que organizarnos mejor, corregir muchos errores, ser más eficientes.

Nergio Finol: Exactamente.

Presidente Chávez: Los círculos bolivarianos. ¿Tú vives en Barquisimeto?

Nergio Finol: En Barquisimeto, voy a ir a formar, yo no lo he formado pero cerca de mi casa hay uno pero yo quiero formar uno.

Presidente Chávez: Bueno tú puedes formar, tú tienes toda la libertad de formar un Círculo Bolivariano y coordinar con otro y formar otro allá donde. ¿Tú vives en qué parte de Barquisimeto?

Nergio Finol: Yo vivo en la zona de El Cují, por ahí hay una fábrica de cemento, Presidente.

Presidente Chávez: Bueno. ¿Cuánta gente vive por ahí, más o menos?

Nergio Finol: Bueno esa es la zona que está en expansión en estos momentos Presidente, están haciendo muchas urbanizaciones porque esa es la zona, ya la zona de Cabudare que era, grandes expansiones ya está colapsada.

Presidente Chávez: Ponte tú que.

Nergio Finol: Se está, ya en plan ya es El Cují.

Presidente Chávez: Okey. Mira ponte tú que ahí vivan ¿cuántas? 20 mil personas.

Nergio Finol: Si puede ser Presidente.

Presidente Chávez: Bueno a lo mejor 20 mil personas ¿cuántas crees tú que estén con el movimiento bolivariano apoyando la revolución bolivariana?

Nergio Finol: Bueno no quiero se tan optimista pero sí la mayoría Presidente.

Presidente Chávez: La mayoría. Yo también estoy seguro que es eso, la mayoría de los venezolanos está apoyando la revolución bolivariana, ahora esa mayoría requiere organizarse mejor.

Nergio Finol: Si señor.

Presidente Chávez: De manera más eficiente, porque fíjate lo que nos pasó, nos tiraron con todo hermano.

Nergio Finol: Claro.

Presidente Chávez: Un zarpazo que no, sí, nos tiraron con todo, con salmuera para sacarnos de aquí de manera ilegítima, traicionera, etc. Pero bueno entonces todo eso que ocurrió fue mayormente espontáneo, la gente se fue a la calle de manera espontánea, ahora se requiere de un mayor nivel de organización bueno para defender la paz, para defender la democracia, para defender la Constitución.

Así que, oye Nergio qué bueno que formes por allí no uno, a lo mejor dos, tres y coordinen ustedes círculos bolivarianos.

Nergio Finol: Mire Presidente.

Presidente Chávez: Dime.

Nergio Finol: Una cosa que yo quiero plantearle es que usted me dé la oportunidad de ir a Miraflores y conversar con usted.

Presidente Chávez: Bueno. Pero como no, como no.

Nergio Finol: Me pongas ahí en tu agenda y le digas a tu jefe que me hace una llamada porque yo quiero ir personalmente a hablar contigo.

Presidente Chávez: Bueno Nergio vamos a, yo tengo ahorita tú sabes la agenda bastante cargada pero podemos hablar en cualquier momento de esta próxima semana o la otra.

Nergio Finol: No importa el día.

Presidente Chávez: Sí. ¿No es tan urgente así en algún problema urgente?

Nergio Finol: No, no. Es urgente porque, porque lo que también después que hacemos a venezolanos al Presidente tiene que ser planteamientos objetivos e importantes por momento.

Presidente Chávez: De acuerdo. Yo con mucho gusto te recibo, aquí le voy a poner en la hoja que tengo audiencia para que tú vengas, ya te avisaremos. Aquí tenemos unos celulares tuyos, verdad.

Nergio Finol: Sí, hay unos celulares.

Presidente Chávez: Sí, y teléfono de habitación tienes.

Nergio Finol: Hay también un teléfono pero es de oficina.

Presidente Chávez: Bueno ya te llamaremos para que nos des más detalles y además nos mandes algún resumen de información de lo que más o menos aspiras plantear para que lo conversemos Nergio, mientras tanto salúdame.

Nergio Finol: Como no Presidente.

Presidente Chávez: A tu familia, a todo ese pueblo de Lara.

Nergio Finol: Que está reunido el Día de las Madres.

Presidente Chávez: El Día de las Madres que la pases pues en familia. Bueno recibe. Mira Nergio ¿me oyes?

Nergio Finol: Te oigo, te oigo.

Presidente Chávez: De acuerdo. Tú has hecho algunas reuniones comunitarias, te has conocido con el alcalde de Barquisimeto, con Henry Falcón; el Gobernador que ustedes tienen, tremendo Gobernador allá, Luis Reyes Reyes.

Nergio Finol: Tanto el Gobernador como el Alcalde son gente importante para nosotros, pero si quisiera reunirme con ellos también.

Presidente Chávez: Bueno por eso, mira en la medida que ustedes se organicen, hagan asambleas comunitarias, hagan con el Alcalde cabildos abiertos, reuniones de juntas de vecinos, de círculos bolivarianos con el Gobernador. Yo voy a llamarlos a ellos para darles tus teléfonos también y que tú nos ayudes en esa organización popular, hermano con la Constitución para arriba y para abajo leyéndola, difundiéndola, con la Biblia, en manos de Dios andamos. ¿Tú eres católico, cristiano?

Nergio Finol: Si señor.

Presidente Chávez: Bueno igual.

Nergio Finol: Mira yo tengo terrenos en mi comunidad que los tengo disponibles para una escuela bolivariana, son 8 mil metros.

Presidente Chávez: Ocho mil metros, oye pero qué bueno, por eso es que hay que hablar con el Alcalde, el Gobernador.

Nergio Finol: Yo quiero dar eso para que sea una escuela bolivariana en mi comunidad.

Presidente Chávez: Eso es maravilloso y además hay que aplaudir tu gesto de solidaridad.

Nergio Finol: Para que anotes, si se da una con el Gobernador le dices que yo voy a entrevistarme con él porque yo les quiero dar ese terreno para una escuela bolivariana.

Presidente Chávez: Bueno hermano que Dios te pague, yo voy a hablar con él hoy mismo, le voy a dar tus teléfonos para que vayan a revisar el terreno y vayan contigo y comencemos a hacer los planes para tener allí una escuela, qué felices se ven los niños en las escuelas bolivarianas, así como Alí Primera canta aquella vieja canción: Qué triste se oye la lluvia en los ranchos de cartón. Uno puede decir qué alegre viven los niños en las escuelas bolivarianas. Bueno Nergio, un abrazo mi hermano revolucionario.

Nergio Finol: Un placer Presidente.

Presidente Chávez: Nergio Finol, un abrazo y muchas gracias Nergio. Bueno aquí está Nergio Finol –te paso el caso también Rafael, una audiencia, una escuela bolivariana, pasarle los datos al Gobernador de Lara, al Alcalde de Barquisimeto y círculos bolivarianos. Círculos bolivarianos para arriba y círculos bolivarianos para abajo.

Los círculos bolivarianos son ese aplauso, vamos con ese aplauso. Ah, es que es la hora del almuerzo y aquí no ha llegado nada, café es lo que llega aquí. Pero fíjense ustedes, los círculos bolivarianos quienes los atacan señalándolos que son unas hordas, que andan armados con ametralladoras, con pistolas, que andan matando gente, etc., resulta que le han hecho un favor a los círculos bolivarianos. ¿Por qué? Porque ahora se habla de los círculos bolivarianos en el mundo entero y ahora nosotros nos vamos a dar a la tarea de explicarle a la gente en el mundo entero lo que son los círculos bolivarianos, los han dado a conocer pues en Asia, en África, en Europa, en Norteamérica, en Suramérica, en Oceanía se habla de los círculos bolivarianos, Bolivarian Circles, como lo hemos venido diciendo. ¿Y en francés cómo será, quién habla francés aquí? Bueno Círculo Bolivariano, y en Portugués, porque les han dado claro, han hablado de que son las hordas y todo aquello pero poco a poco la gente del mundo, que tampoco es tonta, se van dando cuenta. ¿Saben lo maravilloso que ha resultado el internet? a través del Internet se desató una red no sólo las televisoras comunitarias, los mensajeros, cómo funcionó ese, eso pasar mensaje de boca en boca, cómo corrieron los mensajes, los fax, fotocopias, cartelones, medios alternativos; ya el pueblo tiene sus propios medios, ¡qué sabio es el pueblo! razón tenía Bolívar, sabio es el pueblo.

Si de sabios vamos a hablar, el pueblo no sólo el venezolano, los pueblos del mundo. Pues bien, por Internet se ha desatado a partir del 11 una avalancha de información y de contra información que aclaró a muchas partes del mundo lo que aquí estaba ocurriendo, porque muchos venezolanos comenzaron a transmitir, a comunicarse con el mundo entero, explicando lo que aquí estaba ocurriendo.

Muy bien, el país sigue su marcha, Venezuela sigue su marcha, aquí estamos, un mes después del golpe de Estado, del mega golpe de Estado, Venezuela se recuperó, Venezuela se levantó, la Constitución está en plena vigencia, las instituciones funcionando y además los planes de desarrollo socioeconómicos del Gobierno en marcha.

Vamos a ver algo impresionante. Ustedes recuerdan que estuvimos hace como dos meses por allá en Petare, en un programa ¡Aló Presidente!.

¡Petare! Esos barrios populares, donde el pueblo desde hace mucho tiempo gime, pero ahora tiene un Gobierno que lo atiende, un Gobierno nacional en conjunción con el gobierno local, allá está el alcalde de Sucre, José Vicente Rangel Avalos, “Pepe” Rangel. Con él, con el general Jorge García Carneiro, uno de los patriotas, generales patriotas que dieron todo y arriesgaron todo junto al pueblo; allá están a través del Plan Bolívar 2000, el Comando de la Tercera División de Infantería, el alcalde y la Alcaldía, el Ministerio de Infraestructura, especialmente el Fondo de Desarrollo Urbano, los felicito, y a todos los que están trabajando, pero especialmente la comunidad.

Ustedes recuerdan que en aquel entonces anunciamos un plan de vivienda para allá, para El Güinche, allá arriba en los barrios de Petare, donde no llegaba nunca la acción de Gobierno, esa es la razón por la cual lanzaron ese golpe de Estado, una de las razones, porque este es un Gobierno que obedece al pueblo, no obedece ni obedecerá jamás a cúpulas o a intereses de privilegiados. No. Nuestro compromiso es con el pueblo, lo que vamos es expresión del compromiso del Gobierno revolucionario con el pueblo bolivariano a ver.

Vídeo:

Moderador: Revolucionando la vivienda: Terrazas El Güinche.

Entrevistado: Bueno, estamos en el barrio El Güinche donde vamos a comenzar un proceso de demolición de viviendas por sustitución de unas nuevas viviendas del Programa Avispa.

Entrevistado: Esto es un rancherío prácticamente.

Entrevistado: Nuestras casas todas se movían, las puertas no servían, los techos no servían tampoco.

Entrevistada: Yo vivo con ahí con 6 hijos, tengo 6 hijos, una hermana y mi esposo. Yo me siento contenta porque ahora que me van a demoler mi casa para darme una casa nueva.

Entrevistado: El Plan Avispa comenzó el año pasado, liderizado por el general García Carneiro, son viviendas de 3 habitaciones, 2 baños.

Niña (entrevistada): Cocinas, camas, comedor, escaleras.

Entrevistado: Piso de cerámica, acabados de primera.

Entrevistada: Aquí estamos todos contentos.

Niña (entrevistada): Vamos a tener casa nueva y estamos felices.

Entrevistado: La inversión de estas 112 casas está alrededor de los 1.100 millones de bolívares, donde la gente ya tiene su terrenito y donde la construcción de la misma va a estar alrededor de los 10 millones de bolívares, y ellos, por ser familias de muy escasos recursos van a tener un subsidio a la demanda, un subsidio a esta casa de alrededor del 80 por ciento, en ningún caso van a pagar más de 2 millones de bolívares por la casa; este es un financiamiento a 20 años que le da el Estado a una tasa del 12 por ciento fija, donde la cuota mensual dependerá del ingreso del grupo familiar, pero en ningún caso debería de exceder los 29 ó 30 mil bolívares.

Entrevistada: Sí, aquí habemos madres, y muchas madres jóvenes que no tenemos apoyo ni tenemos trabajo.

Entrevistada: La comunidad se beneficia a través de un programa de autoconstrucción de vivienda sobre parcelas aisladas, los incorporamos al proceso de construcción de su vivienda y les pagamos por su trabajo.

Entrevistado: Ha sido un proceso de formación con representante de la Alcaldía, y específicamente con Fundasucre y otros organismos que nos han venido apoyando, en función de que hoy día podemos lograr uno de nuestros sueños, que es la sustitución realmente de una vivienda -en la cual ustedes pueden ver al fondo de la cámara- por unas viviendas más dignas.

Entrevistada: No estamos inventando, es un programa probado, donde la participación de la comunidad ha sido el éxito del proceso.

Entrevistada: Nosotros vimos de unos talleres que presentamos ese proyecto.

Bueno, yo me siento muy orgullosa que por primera vez un Presidente de la República ha tomado en cuenta la pobreza que hay totalmente en este país.

Entrevistada: ¿Pero porqué es la emo­ción de estar aquí todos? Porque ellos están participando, ellos han participado hasta en la elaboración del proyecto de su casa.

Entrevistado: Esa es la política del Gobierno, no, esta transferencia del poder a las comunidades, donde ellos sean los que participen y nos digan a nosotros, los organismos del Estado, qué es lo que quieren ellos para sus comunidades, qué es lo que debemos hacer, cómo debemos actuar.

Entrevistada: Es muy importante que paralelo a la construcción de estas viviendas vamos a construir el acueducto que les va a dar agua desde Fila de Mariches a todo ese sector que por años no lo ha tenido.

Entrevistada: Este es el barrio 7 de Enero, el cual fue fundado hace alrededor de 3 años aproximadamente, las casas son completamente de lata, cartón, no tiene ningún servicio, ya que ningún Gobierno nos ha había tomado en cuenta, y gracias a la organización que se ha dado acá en el barrio, conjuntamente con toda la comunidad y varios sectores, como son 7 de Enero, Villa Esperanza, San Lázaro I, II y III, se va a dar el proyecto de Plan Habitacional.

Entrevistado: El objetivo es sustituir estos ranchos o estas viviendas terribles en las que han vivido por tantos años nuestras familias, por casas dignas, que yo creo que cuando empecemos a entregar las primeras ustedes van a poder mostrar al país lo que es un Gobierno serio, con unas intenciones bien claras hacia dónde queremos y debemos dirigir los recursos, que es a los sectores más necesitados.

Entrevistada: Nosotros aquí tenemos, en lo que es la Avispa, en viviendas de dos pisos 110 viviendas que vamos a arrancar en este sector y en un mes estamos iniciando la construcción de los avisperos que llamamos, que son edificios, pero que igual vamos a sustituir los ranchos que tenemos aquí, que son 576 viviendas.

Entrevistado: Una vez que comencemos los trabajos de demolición, que ahorita vamos a comenzar con los primeros, en 90 días máximo deberíamos entregarles sus viviendas completamente concluidas. En el caso de los edificios, por supuesto que hay que hacer fundaciones, hay que hacer pilotes, porque el trabajo es un poco más complicado, pero yo creo que en unos 10 meses o 1 año podríamos ver estos primeros resultados.

Entrevistada: Nosotros queremos que este proyecto, como lo dicen: “La Avispa pica y se extiende”. Tenemos todas las expectativas en todo el país: en Guárico, en todas partes, las comunidades se están organizando. Nosotros hemos estado asistiendo en los municipios, a través de todos estos organismos, todos estos grupos, porque este es el proyecto, y es de rápida ejecución porque ya tenemos los urbanismos construidos, y donde no, los terminamos de construir, como va a pasar en este caso, pero estamos ahí vamos a dar respuesta en 2 ó 3 meses.

Niña entrevistada: Le damos gracias al Presidente Chávez por habernos cumplido nuestro sueño.

Moderador: Revolucionando la vivienda: Terrazas El Güinche.

Presidente Chávez: Bueno, aquí estoy viendo esta vivienda bien bonita. Miren, una habitación, su baño, una escalera, como dijo un niño allí; dos habitaciones más y otro baño.

¡Qué cosa tan bonita, vale! Estos son, como dice la carta de las madres de la plaza de Mayo: “Los incipientes logros”, de una revolución que apenas está comenzando. Es un proceso largo.

Yo tengo muchos sueños en uno solo, un gran sueño que se llama Venezuela, pero dentro de ese sueño tengo muchos así, pequeños, medianos, grandes; uno de esos sueños es ver Caracas, o ver a Caracas, esos cerros donde nuestro pueblo, por falta de apoyo, por falta de planificación, producto de la miseria, de la pobreza, se vio obligado a construir ranchos, o le construyeron ranchos para que se viniera allí, pues allí vive desde hace décadas.

Pero uno de eso sueños es ver a Caracas más o menos así como hemos visto en el vídeo que va a ser El Güinche, un conjunto de viviendas que van a sustituir al rancho que ya veíamos como están esos ranchos, hechos con las uñas. Ahí no llegaba Gobierno alguno, ni municipal ni muchos menos nacional, hasta allá hemos ido, y el plan esta mañana lo hablaba con el general García Carneiro, ya tenemos un plan por El Valle, pronto comenzaremos por El Valle, además de que el barrio “El 70” arriba, vamos a continuar el proyecto que ahí se comenzó el año pasado. Poco a poco iremos sustituyendo.

Y no sólo en Caracas, en las ciudades, especialmente las más grandes, donde la marginalidad, la pobreza se concentró, ahí vamos a meter la mano y el corazón, para ir transformando el hábitat, y que nuestro pueblo todo viva como tiene que vivir un ser humano, esos niños, esas mujeres, esas madres, esos padres, esa familia venezolana. La revolución bonita, la Caracas bonita, esto es impresionante. Felicitaciones a todos. Y aquí tenemos los datos de las viviendas, tenemos mucho material por aquí, son dos planes allí en uno, primero la construcción de 110 viviendas dentro del Plan Avispa, un plan que inventó el general García Carneiro cuando era comandante de la Guarnición de Mérida, autoconstrucción de viviendas sobre parcelas aisladas, ese es el nombre del proyecto, cambio de ranchos por viviendas. En los Andes ha funcionado eso bastante, el gobernador del Táchira le ha dado un buen empuje al Plan Avista, es parte del Plan Bolívar 2000, la unión cívico-militar, que funciona para cualquier cosa, para construir viviendas y también para defender la democracia, para generar empleo, felicidad.

Pues bien, además de las 110 viviendas del Plan Avispa, se van a construir (ustedes vieron la maqueta) apartamentos, 576 apartamentos, eso va a quedar hermoso; unas terrazas, unos apartamentos, el pueblo pobre, las clases medias tienen derecho también a vivienda digna. ¿Quién dijo que los pobres están condenados por alguien para vivir en ranchos miserables? Nadie condenó a nadie. Y allí es donde hago un llamado a la solidaridad y a la unidad de propósitos para todos los venezolanos. Gobierno revolucionario.

Y hablando de revolución y de logros incipientes, y hablando de la mujer y de la madre vamos a enlazar lo que hemos visto con lo que vamos a ver a continuación, que me llamó la atención esta mañana viendo el canal 8 (Venezolana de Televisión) y vi una cuña, y les pedí que la trajéramos para acá para proyectar esto que son logros incipientes de la revolución bolivariana, a ver

Vídeo:

Entrevistada 1: Y así le digo a muchas mujeres, madres de familia, que es cierto, sí es cierto.

Moderadora: Banco de Desarrollo de la Mujer ¡un Banco Diferente!

Presidente Chávez: El Banco de la Mujer, eso hay que aplaudirlo, el Banco de la Mujer dándole microcréditos a la mujer. Es impresionante ver estas mujeres, una que habló allí, una dama, seguramente madre, pobre, con cuántos muchachos, que estaba desempleada, le dieron un microcrédito y ahora ustedes la ven allí haciendo parece que será empanadas, yo no sé muy bien qué es lo que ella hace, cosas para comer, dulces hará también, comida, con una pequeña máquina que le costaría a lo mejor, qué se yo, 200 mil bolívares, se los prestó el Banco de la Mujer.

¡Cuándo aquí los pobres tenían Banco! Con intereses muy bajos, períodos de gracia. Se ha venido multiplicando el sistema de microcréditos.

Bueno, todo eso querían anularlo hace un mes exactamente -un día como hoy- en aquel golpe afortunadamente frustrado, pretendieron eliminar todas las leyes Habilitantes que el Gobierno hizo de manera legítima, pensando en la transformación del país. Una de las leyes Habilitantes es la Ley de Microfinanza, el sistema microfinanciero que nos permite todo esto, utilizar parte del ingreso del Estado para dirigirlo al Banco del Pueblo, para dirigirlo al Banco de la Mujer, para dirigirlo a los Fondos de Microcréditos, y de esa manera miles de venezolanos sean beneficiados. ¿Quiénes? Los pobres. ¿Có­mo conseguían los pobres antes un crédito? Bueno, con los usureros que les cobraban 100 por ciento, 200 por ciento, y les quitaban el rancho, les quitaban lo poco que tenían, algunos hasta perdieron la vida de la angustia. Ahora tenemos unos Bancos para el microcrédito. ¿Gracias a qué? A las leyes Habilitantes.

Y eso es lo que quería el golpe de Estado, de esta extrema derecha salvaje, quitarle al pueblo venezolano, quitarle al pueblo venezolano.

Esos niños que ahora van a tener vivienda es el comienzo, hemos comenzado, bueno, les querían quitar el sueño a los niños, yo debo confesarles que en mi cautiverio lloré una vez, lloré una vez, eso es mentira que los hombres no lloramos, el que diga eso es un mentiroso, yo lloré una vez en Turiamo, en la madrugada esa, porque estaba pensando cosas: “¿Qué estará pasando?”. Pero recordé los niños y lo que vendría sobre ellos de nuevo, entonces me puse a llorar, y saben qué, después que me lavé la cara y me sequé y me senté allá en una sillita, juré una vez más: “Yo tengo que volver”, decía. “Yo no me voy de aquí, yo tengo que volver”. “En cuánto tiempo no sé, un día, 20 días, un mes, un año, diez años, pero volveremos”, decía yo. “Seguro que volveremos”. Dos días después, o un día después estábamos de vuelta.

Pero ahora con un compromiso mayor. Banco de la Mujer, Banco del Pueblo, viviendas para el pueblo, créditos para el pueblo, tractores para los campesinos, tierras para los campesinos, esa es al revolución bonita, esa es la revolución que no irrespeta a nadie, busca el equilibrio social, el equilibrio social, el equilibrio político. Llamo a todos los sectores del país a que entiendan esto, esta revolución no es contra nadie, es a favor de todos, para lograr un país equilibrado, justo, igualitario.

Creo que tenemos en el teléfono al famoso Napoleón, el soñador bolivariano. A ver Napoleón, ¿tú me oyes?

Napoleón: Sí, lo escucho, Presidente.

Presidente Chávez: ¡Hola! Napoleón. ¿Cómo estás?

Napoleón: Bien ¿y usted?

Presidente Chávez: Oye, pero feliz de oírte en este día de la madre. ¿Cómo está tu mamá?

Napoleón: Bien, está bien.

Presidente Chávez: ¿Qué le has regalado hoy?

Napoleón: Bueno, muchas cosas.

Presidente Chávez: Muchas cosas, sobre todo.

Napoleón: Y entre ellas mucho amor.

Presidente Chávez: ¡Eso es!.. ¡Qué bonito, vale! Mucho amor. ¡Qué niño!

¿Tú tienes 12 años, Napoleón?

Napoleón: Sí.

Presidente Chávez: ¿Y estás dónde, en Barcelona?

Napoleón: Sí, el estado Anzoátegui.

Presidente Chávez: Oye, ¿tú naciste ahí?

Napoleón: No, yo nací en Caracas.

Presidente Chávez: ¡Ah! ¿Pero viven allá hace tiempo ya?

Napoleón: Sí, ya tenemos 6 años acá.

Presidente Chávez: ¿Estás estudiando allí?

Napoleón: Sí, estoy estudiando acá, en la Unidad Educativa Pérez Freites.

Presidente Chávez: ¡Pérez Freites!

Napoleón: Sí.

Presidente Chávez: ¿Dónde queda, ahí en Barcelona?

Napoleón: Sí, en Barcelona.

Presidente Chávez: ¿Qué estudias, qué año?

Napoleón: Séptimo año.

Presidente Chávez: ¿Séptimo año?

Napoleón: Sí.

Presidente Chávez: Oye, tienes una voz madura, vale. Sí, chico, en serio te lo digo.

Napoleón: Gracias.

Presidente Chávez: Tú sabes que uno ha oído ya a mis 48 casi, he oído y he hablado no sé cuántos niños, uno aprende ya a captar madurez en tu voz.

Napoleón: Muchas gracias.

Presidente Chávez: De verdad, verdad. Y ya tienes voz de caballero ¡ah! Ya te está saliendo ya de tú sabes, ya tienes voz de caballero.

Mira, y estás haciendo deportes además ¿no?

Napoleón: Sí.

Presidente Chávez: ¿Qué juegas, Napoleón?

Napoleón: Bueno, me gusta mucho el fútbol.

Presidente Chávez: ¿Fútbol?

Napoleón: Sí.

Presidente Chávez: Así como mi hijo Hugo que le encanta el fútbol.

Pero ¿estás jugando fútbol? Te gusta y lo juegas ¿no?

Napoleón: Bueno, lo juego en el liceo así, pero no tengo un equipo al cual jugar, pues, no estoy dijo.

Presidente Chávez: En un equipo organizado.

Napoleón: Correcto, sí.

Presidente Chávez: Oye, sería bueno si tienes tiempo. Y estamos tratando de que el deporte, y lo lograremos progresivamente, porque esta revolución bolivariana, pacífica y democrática es sobre todo para ustedes, Napoleón, para que tú.

Napoleón: Gracias a usted.

Presidente Chávez: A Dios primero.

Y para tu generación.

Sabes, yo siempre he dicho, Napoleón

Napoleón: Ajá.

Presidente Chávez: Que a mi generación le robaron el futuro, a nosotros nos robaron el futuro, yo lo digo, uno hace 30 años soñaba, soñaba con un país, era por allá los años 70, los años 70, uno soñaba; yo me veía, yo pensaba, oye cuando tenga 50 años, debo tener ya mi familia, ya mis hijos ¿no? Una profesión. No pensaba que iba a ser militar y menos pensaba que iba a ser Presidente, soñaba jugar a la pelota, y bueno ser un hombre de familia como todo hombre y como toda mujer ¿verdad?

Napoleón: Correcto.

Presidente Chávez: Pero luego vino todo esto que nos ocurrió y por eso digo: “Nos robaron el futuro”. Y el futuro es esto, un futuro, que es el presente de hoy, el futuro nuestro, pero bueno ha sido un futuro grande también, retador, de luchas, de sacrificios, de muchos dolores, pero sobre todo de mucho amor. Yo no me quejo de mi futuro, que es este que estoy viviendo. No. El futuro que Dios nos dio, pues: de luchas.

Ahora, el futuro tuyo, Napoleón.

Napoleón: Ajá.

Presidente Chávez: Que está corriendo ya, pero está abierto en lontananza, el futuro tuyo es la Venezuela del 2050 por allá, 2040. Bueno, ese futuro tuyo y de tu generación debe ser mucho mejor que el nuestro, ese es nuestro compromiso y el tuyo también ¿ah?

Napoleón: Claro.

Presidente Chávez: Tú soñaste con Bolívar, entonces.

Napoleón: Sí, soñé con él. Y una de las cosas que él me dijo era que se sentía un poco decepcionado porque pudo ver quién estaba con él, quien estaba con su patria, y lo pudimos ver cuando las personas llegaron al Palacio de Miraflores y citaron la imagen de Bolívar, eso es un sentimiento muy grande para la patria, que es Bolívar, y bueno, y lo quitaron así como que lo despreciaron, y yo creo que por eso fue Bolívar me dice que vio quiénes son los que están con la patria de verdad. Eso fue unas cosas de lo que él me quiso decir. Y otra es que él está con usted y él está dentro de usted, y así como está Bolívar con usted está el pueblo también.

Presidente Chávez: Oye, me parece que es un tremendo mensaje.

Y eso me lo decía Paula.

¿Tú oíste a Paula, tu prima?

Napoleón: Sí, yo la escuché.

Presidente Chávez: Oye, pero esa familia tuya. ¡Qué muchachitos son ustedes! Andan volando los dos.

No, ¿tú llamaste a Paula y le contaste?

Napoleón: Sí.

Presidente Chávez: ¡Ah! ¿Y desde cuánto tú no ves a Paula?

Napoleón: Bueno, desde hace ya casi un ya.

Presidente Chávez: Oye, tienen mucho tiempo que no se ven. ¿Y tú la invistas allá, que vayan a la playa de allá de Oriente?

Napoleón: Sí, ella viene mucho para acá y casi no se quiere ir.

Presidente Chávez: ¡Ah! cuando va no se quiere ir.

Napoleón: Y cuando está aquí mucho tiempo dice que extraña las colas de Caracas y todo eso.

Presidente Chávez: Extraña Caracas. Eso le pasa a los caraqueños.

Napoleón: Sí.

Presidente Chávez: Mira, ¿y cómo son ustedes primos, Paula es hija de una hermana?.. ¿Cómo es la cosa?

Napoleón: Es hija de una hermana de mi mamá.

Presidente Chávez: ¡Ah! la mamá de Paula, con la que yo hablé también, ¿qué se llama?..

Napoleón: Libia.

Presidente Chávez: Libia. Que es artista y es una bolivariana.

Napoleón: Sí, ella es actriz.

Presidente Chávez: ¿Es la hermana de tu mamá?

Napoleón: Sí.

Presidente Chávez: Bueno, me le das un beso a tu mamá también.

Napoleón: Presidente.

Presidente Chávez: Dime.

Napoleón: Aquí yo le escribí un poema.

Presidente Chávez: ¡Ah! tú eres poeta, vale.

Napoleón: Sí, me gusta mucho escribir, he escrito muchos proyectos para televisión y eso.

Presidente Chávez: Oye, pero qué maravilla, Napoleón, a los 12 años.

Adelante, Napoleón.

Napoleón: Bueno, dice así:

A veces la vida nos enfrenta a situaciones duras que sólo las personas de buen corazón las pueden superar. No hace falta estar con ustedes años para saber la grandeza que se aloja en sus entrañas, la nobleza que en su risa se refleja y la desesperación de poder ayudar a los demás, que lo ciega y no le permite ver quién lo traiciona. Déjeme decirle que usted superó la prueba y también cumplió con el juramento que a su pueblo le hizo, “sólo no los dejaré y a mi pueblo no abandonaré”. Si algún día se tiene que ir, lo único que le pido es que me dé su mano amiga y me guíes por el buen camino. Su alma es tan grande Presidente, que el oro no podrá sustituirla, que el dinero no la comprará. Si alguna vez pensó que los ángeles no existen, pues se equivoca, párense frente a un espejo mire su rostro y un ángel verá. Mis mil bendiciones ángel afortunado.

Presidente Chávez: Mira Napoléon tú eres un Ángel. Pero qué cosas tan hermosas has escrito que me ha dado ahí en profundo tu sabes de ese corazón que uno tiene. Sí, verdad a veces muy ingenuo Napoleón, a veces uno cree mucho más allá de lo prudente en alguna gente.

Napoleón: Mire, mi abuelo Pedro Méndez es el que mi tía le planteó lo de las Minas de Naricual. Entonces te lo voy a pasar para que él le explique algunas cosas.

Presidente Chávez: Ah, está Pedro Ahí.

Napoleón: Sí, acá se lo comunico.

Presidente Chávez: De todos modos antes de que me pases a Napoleón que Dios te bendiga hijo y echa adelante. Me atrevo a decirlo desde aquí sin conocerte te quiero conocer y darte la mano, yo tengo tu teléfono y quiero conocerte, ya yo me encargaré de buscar la oportunidad de conocerte, pero fíjate sigue como va porque tú eres una flecha tienes un fuego sagrado y serás ejemplo de tu generación muchacho.

Napoleón: Gracias. Una cosa que le iba a decir Presidente. Sabe que cuando sucedió todo esto y cuando a usted se lo llevaron, dicen que es muy lejos, a una Isla por allá, yo como niño y como venezolano me sentí como un policía sin chaleco antibalas en medio de un tiroteo, me sentí solo porque de verdad que usted, el apoyo que le ha brindado a los niños y el cariño que se le nota, como le dije en mi poema, que se refleja en su sonrisa, en su manera de ser, es el que nos permite estar a su lado y siempre apoyarlo. Así que Dios lo bendiga Presidente y que siga adelante.

Presidente Chávez: Que grande muchacho. (Aplausos), gracias.

Napoleón: Le comunico a mi abuelo oyó.

Presidente Chávez: Dios te bendiga hijo. Ponme a tu abuelo y echa adelante. Pedro.

Pedro: Buenas tarde Presidente.

Presidente Chávez: Oye Pedro qué nieto tienes tú ¿vale?.

Pedro: Sí, hombre.

Presidente Chávez: Hay un dicho de tal palo tal astilla.

Pedro: Saludos a José Vicente Rangel mi gran amigo.

Presidente Chávez: Ah, por allá debe estar trabajando, porque ahora está de vicepresidente, aquí está en el estudio su esposa Anita, seguramente le llevará un abrazo yo le daré tus saludos. Dime Pedro ¿cómo está la familia?.

Pedro: Bueno están bien todos los que tengo alrededor. Mire Presidente la fecha 8-3-01 yo envié allí a la Secretaría una comunicación para revivir los trabajos de las Minas de Carbón de Naricual que dice así: “En nombre de la Comunidad de Naricual y circunvecinos nos estamos dirigiendo a usted con el único objeto de solicitar su inmediación, esto se lo dirigí a Jaúa cuando era Secretario, una audiencia con el señor presidente Hugo Chávez Frías no se tratarán asuntos individuales, la idea es informar al señor Presidente sobre la importancia de la reactivación de las Minas de Naricual, así mismo aclararle algunas tergiversaciones con respecto a la calidad del producto por parte de representantes de intereses creados durante los últimos 40 años. Este es un frente de trabajo en el que se pueden incorporar no menos de 1.000 trabajadores y trabajadoras en la explotación y procedimiento de cotización y transporte. Seguro de su buena receptividad, sin más a que hacer referencia queda de usted atentamente, Pedro Méndez, Nelson Parra, Rosa Hernández y Morella Méndez. Esto luego fue pasado al Ministerio de Minas en una comunicación numera 00500 para que allí trataran el asunto a ver si era posible la reactivación.

Presidente Chávez: Pedro una pregunta. ¿Tú trabajaste ahí en esas minas no?.

PM: Sí, trabajé siete años.

Presidente Chávez: Tu papá creo que trabajó también allí.

PM: Mi papá se murió allí.

Presidente Chávez: Que murió en una explosión.

PM: Exacto en el año.

Presidente Chávez: Me contó tu nieta.

PM: Mi hija Lidia.

Presidente Chávez: Tu hija –perdón- tu hija Lidia.

PM: Exacto.

Presidente Chávez: Bueno que en paz descanse el abuelo. Mira Pedro vamos a hacer una cosa. Yo lo que voy a hacer es mandar una comisión como le dije a Lidia una comisión voy a encargar al Ministro de Secretaría que la coordine con gente del Ministerio de Minas que te ubiquen en Barcelona que tu busques el equipo de personas que te acompañan y vayan al sitio que revisen y me traigan ya un informe unas recomendaciones y eso será pronto. Rafael encárgate de eso y entonces el Ministro te a llamar Pedro, Vargas para coordinar la comisión y te ruego me mandes esas informaciones y ellos van a hacer un estudio yo lo voy a estar esperando para ver que podemos hacer y reactivar esas minas Pedro.

PM: Abra eso aunque sea por la gente por mis nietos, por los nietos de todos los habitantes del sector Presidente.

Presidente Chávez: Bueno Pedro vamos a hacerlo pronto. Recibe un abrazo muy grande a ti y a toda tu familia y especialmente a Napoleón que Dios lo bendiga y lo cuide a todos esos muchachos de Barcelona, muchas gracias Pedro trabajador venezolano y Napoleón ese poeta bolivarianos.

PM: Gracias.

Presidente Chávez: Muchísimas gracias mi hermano. Qué llamadas que a uno le llegan al alma y qué cosas uno oye. Alguien pregunta por ahí de vez en cuando que de dónde saca uno fuerzas para todo esto todos los días de noche, aguantar esto y aquello. Primero bueno es Dios que nos da esa fuerza y esas palabras que para mí son también de Dios esas palabras de Napoleón ese niño venezolano de 12 años son palabras de Dios a través de un niño porque Dios está con nosotros, cada día estoy más convencido de ello, lo que pasó aquí el 11, 12, 13 no son cosas de los hombres, los hombres somos instrumentos y yo me considero así cada día más un instrumento de Dios y Dios anda en ese niño Napoleón en esos niños. Hay una canción de Alí Primera que dice Napoleón ¿tú te la sabes?, Titiritero, Napoleón ¿oye se me olvidó quién se la sabe?

Esa es otra ese es Reverón y entonces me equivoqué estaba confundiendo a Reverón con Napoleón, ¿no?, pero es Napoleón es un hombre que andaba con la cabeza gacha, Napoleón, y de repente se levantó. Bueno Napoleón no anda con la cabeza gacha Napoleón Suárez muchacho de esta tierra y hombre bolivariano del futuro venezolano.

Mira, estamos terminando el programa y hemos hablado de cosas muy positivas de reflexiones todas positivas todas llenas de luz del guerrero de la luz que somos todos guerreros de la paz, guerreros de la vida sin descanso lucharemos por la vida con las armas de la razón de la palabra del convencimiento de la reflexión de la búsqueda del consenso de la unidad del equilibrio siempre lo hemos dicho y ese es nuestro camino.

Ahora bien, hemos hablado de los créditos de las mujeres, de las viviendas para allá en los barrios de Petare; hemos hablado de los contratos del aluminio hemos hablado de cuántas cosas y ahora vamos a ver otra cosa importantísima, elemento positivo –atención del gobierno bolivariano a los afectados, los comerciantes afectados por el golpe. El golpe produjo reacciones. El golpe produjo movilizaciones. El golpe produjo algunos saqueos lamentablemente. El gobierno bolivariano asumió a través del Ministerio de Producción y Comercio la ministra Adina Bastidas, Foncrei, Fondo de Crédito Industrial e hicimos el primer acto en Miraflores de entrega de créditos para los afectados por los saqueos veamos.



Video

Entrega de créditos de Foncrei

La ministra de Producción y Comercio Adina Bastidas entregó créditos por el monto de 453 millones 462 mil 500 bolívares a un grupo de comerciantes afectado por los hechos que acontecieron en el país, durante los días 11, 12 y 13 del pasado mes de abril.

En la ceremonia que se realizó en el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores la titular del Ministerio de Producción y Comercio, acompañada del presidente de Foncrei Alwinson Querales entregó 15 cheques a igual número de empresarios dueños de los establecimientos que sufrieron los actos vandálicos registrados en Catia, Antímano, Sabana Grande y La Vega entre otros lugares de la capital en estos días de abril.

Mi nombre es Caten Ayache propietario de Comercial Mofin aquí en Catia nosotros fuimos uno de los comercios saqueados, y la verdad es que nos dolió bastante el día que llegamos aquí que nos avisaron, encontramos el negocio todo destrozado y todo saqueado, lo que dejaron fue puro escombros y rompieron toda la estructura, las vitrinas, las puertas y en fin. La verdad es que tenía los ánimos ya hasta por el piso porque cómo uno va a pensar otra vez, y gracias a Foncrei nos ofrecieron ayuda y ya la tuvimos hace dos días nos llamaron de Foncrei nos dieron un crédito un plazo razonable de tres años son seis meses libres de pago a capitales y hoy estamos inaugurando prácticamente a media marcha, pero ya empezamos y ya abrimos y estamos reforzando bien las puertas ya repusimos algo del inventario, contactamos ya la mayoría de los empleados y gracias a Dios y al gobierno que nos apoyó en eso la verdad es que no esperábamos esa ayuda, porque yo tengo muchos años en Venezuela y primera vez que veo que nos ayuden así de rápido.

Buenos días mi nombre es Jean Saba fui víctima de los saqueos del 13 de abril. Son situaciones difíciles de describir uno siente impotencia, siente que se le perdió todo, siente como si le hubiesen quitado parte de su vida y cuando nos entregaron el crédito sentíamos como especie de un alivio un suspiro para poder seguir hacia delante en vista de toda la situación difícil que vive el país, y bueno nos resta simplemente agradecer el gesto de solidaridad del ciudadano Presidente.

Mi nombre es Clelia Díaz de Rodríguez copropietaria del local La Casa de la Costura, C.A. En el año 92 también fuimos saqueados y no nos dieron absolutamente nada, y esta vez en un lapso que no pasó de 15 días en lo que yo recuperé mis papeles en 15 días y antes de los 15 días nos dieron el crédito. Nos sentimos agradecidos y muy contentos por esta ayuda que nos está dando el gobierno, bajo unas condiciones de 12% fijo de interés más cinco años para pagar y un año de gracia que solamente vamos a pagar intereses y no capital.

Mi nombre es María Maiquechi propietaria de Bazar J.A. 6217, SRL yo fui saqueada totalmente pérdida total tuve y gracias al Ejecutivo Nacional nos dieron una pequeña ayuda, para mí es una pequeña ayuda que puedo arrancar, de hecho ya estoy trabajando y si no fuera por ello no sé como íbamos a hacer para poder empezar. Un alivio que sentí cuando me dijeron que si nos iban a dar, porque la vez pasada no otorgaron créditos a nadie y nosotros sinceramente y lo creo que nunca pensé que lo iban acordar, cuando me llamaron para ir a Foncrei a firmar los giros no lo creía hasta que no vi el cheque y era efectivamente y se lo he comentado a muchos colegas aquí, y sinceramente es un hecho.

Gracias al Gobierno Nacional.

Mi nombre es George Baná soy propietario de Electro Conejo Nicolás fuimos saqueados, fuimos quemados y ahora estamos empezando con crédito que nos dio el Presidente y, estamos empezando otra vez a arrancar el comercio.

Mi nombre es Marco Di Mario yo soy propietario del negocio que ustedes ven atrás en una mueblería que se llama Multi Bazar Maroru, yo fui una de las personas afectadas del saqueo y, este establecimiento comercial tiene más de 40 años funcionando, lo tenía mi padre y yo tengo seis años trabajando en este negocio.

Yo ya metí los papeles no hemos salido todavía en los créditos pero tenemos la fe y la esperanza, el gobierno nos dijo de que el segundo, tercer grupo vamos a estar ahí.



Presidente Chávez: Bueno la revolución atendiendo las necesidades de la ciudadanía. Estos señores, señoras afectados –eso es producto del golpe si no hubiese habido el golpe y esta intención obsesiva de algunos de sacar a Chávez como sea, porque Chávez no se pliega a sus intereses, etc., porque es negro dicen algunos, porque es el cara mono, porque es no sé qué otra cosa. Algunos los han envenenado lamentablemente con el virus antichávez, eso lo tiene alguna gente, les han inyectado ese virus, pero Dios es grande y contribuirá a que todos los venezolanos entremos de nuevo en una onda positiva con diferencias y todo.

Pues bien lo dijo una de las señoras que en la vez anterior se referiría ella a otros saqueos, a lo mejor los del Caracazo nunca les dieron créditos. Ahora nosotros y esta es la primera entrega, 453 millones de bolívares fueron entregados esta semana por la ministra de Producción y Comercio y el presidente del Fondo de Crédito Industrial: Adina Bastidas y Alwynson Querales respectivamente, se entregaron a empresarios, dueños de establecimientos, especialmente ubicados en Catia, en Antímano, Sabana Grande y La Vega, entre otros lugares de la capital, y seguiremos atendiendo. Hay una lista grande de solicitudes pero hasta donde nuestros recursos nos permitan, atenderemos para que arranquen de nuevo, como ya arrancaron estos, con nuestra ayuda, pequeña ayuda decía la señora, modesta ayuda, pero bueno: “Dadme un punto de apoyo y moveré al mundo” dijo Arquímedes. Apoyo, es un compromiso nuestro porque de ahí dependen muchos trabajadores que habían perdido y perdieron su trabajo producto de estos saqueos, es necesario que la economía, el comercio se reactiven definitivamente y lo que estuvo alterado vuelva a alterar su rumbo. Noticias positivas para el país, créditos, microcréditos, viviendas, aluminio, inversiones internacionales, trabajo de la economía productivo. Seguiremos en esa dirección. No nos olvidemos de los cinco grandes ejes del trabajo, y del Proyecto extraído de la Constitución y que es el proyecto bolivariano. Primero, el equilibrio político, construyamos la democracia participativa. Segundo, el equilibrio social, cancelemos la deuda social acumulada. Tercero, el equilibrio económico. Construyamos una economía diversificada y productiva. Cuarto, el equilibrio territorial, ocupemos al país; el equilibrio en cuanto a la distribución de la población sobre el territorio. Y quinto en lo internacional, defendamos nuestra soberanía y contribuyamos a la creación de un mundo democrático, justo, pluripolar y equilibrado. Pues bien, ahí vamos avanzando. Otra llamada. A ver, hay alguna otra llamada, y parece que se cayó. A ver si vuelve a caer la llamada. Si vuelve a caer la llamada la pasamos al aire. Aquí están los beneficiarios por ejemplo: Comercial Sal, le dieron sesenta millones de bolívares de crédito. Y estos son créditos con bajos intereses, facilidades de pago. Ocho millones para otra casa comercial, La Casa de la Costura 42 millones, quince millones, veinte millones, créditos más o menos de esos montos, facilidades de pago, intereses bajos para reactivar lo que fue afectado por la pretensión irracional de algunos de acabar con la democracia venezolana. No lo van a lograr. No lo van a lograr. Lo que aquí ocurrió fue una demostración de fortaleza, a pesar de que yo lo he dicho, esta Constitución es una muchachita todavía. Tiene dos años apenas, dos años y cuatro, cinco meses. Está comenzando a caminar. Pero hay un pueblo consciente que ya lo oímos por Aló Presidente, que ya lo vemos en todas partes; que ya lo vimos, que lo vimos actuando, defendiendo su revolución, defendiendo sus derechos. Tenemos unos soldados que ya los vimos también. Había gente que no quería creer. Ustedes recuerdan aquella expresión que yo he usado y a pesar de que algunos medios la maltrataron, le dieron la vuelta. No, no. No es tal cosa. La voy a usar de nuevo. Porque lo que aquí trató de hacerse contra nosotros se puede comparar a lo que le hicieron a Chile en 1973. Ah es mi teléfono que está sonando, yo lo voy a apagar, ¿quién me estará llamando? Llamada perdida. Vamos a ver si llaman otra vez. Todo el mundo miraba y estaban regañando ya, apaguen. Felicia le dio con una carpeta a Alix y era inocente. Soy yo, mi teléfono. Ah, hay una llamada telefónica, aló, no por allá por el otro telefóno.

¿Quién llama?

Aló ¿me escucha?

Presidente Chávez: Si te oigo hermano ¿quién habla?

Jorge Viteli: Jorge Viteli del 23 de enero.

Presidente Chávez: Jorge, oye ¿estás en el 23?

Jorge Viteli: Si, estamos en la Cañada.

Presidente Chávez: ¿Cómo está ese 23 hermano?

JV: Oye bien, muy contentos de su regreso. Bueno, nosotros sufrimos mucho eso. Mire, a nosotros se nos partió el alma con eso que pasó con usted Presidente y bueno, le pedimos a Dios por usted, hasta arrodillados en el piso para que no le pasara nada a usted y a Freddy Bernal que no aparecía y a todos los compatriotas. Le mando un saludo bolivariano y revolucionario. Un abrazote de venezolano con muchísimo amor y respeto por usted Presidente.

Presidente Chávez: Muchas gracias Jorge. Mira, yo sé que ustedes sufrieron mucho y yo pues compartí ese sufrimiento. Yo no me hacía la idea de dejarlos, de dejarlos, por eso me resistí, me negué a renunciar y bueno, con la esperanza de que aquí tenían que enderezarse las cosas. Me consta como ustedes lloraron, oraron, sufrieron, pero bueno, eso quizás fue un anuncio, o fue no un anuncio, fue un aviso, una campanada, Jorge, pero nosotros tenemos que pelar más los ojos, como yo digo, pelar el ojo, organizarnos mucho mejor, estar más atentos a la evolución de la situación; en la medida en que estemos más unidos, más organizados, el pueblo, ustedes, que lo han hecho muy bien, yo felicito al pueblo venezolano, me siento orgulloso de ustedes, pero podemos hacerlo mucho mejor. Tu puedes ser, eres un líder, conviértete en un líder, cada día mejor.

JV: Yo tengo un círculo bolivariano, Presidente,

Presidente Chávez: Bueno, organiza veinte más, Jorge ¿cuántos están en tu Círculo, a ver?

JV: Once, incluyendo un niño y muchachas también.

Presidente Chávez: Muchachas, muchachos, bueno, dile a cada uno de ellos que cada uno de ellos se convierta, así como Cristo multiplicó los panes, ustedes multiplíquense, creceos y multiplicaos. Cada uno de esos muchachos y muchachas de tu Círculo Bolivariano, que vaya a formar otro allá donde vive, allá donde estudia, allá donde trabaja. Entonces eso se va formando como una gran red, la red popular bolivariana.

JV: Ah Presidente, mi Círculo se lo día a Diosdado Cabello, ahí en El Calvario, se lo día así en la mano, que yo lo vi a usted, como había mucha gente. Mi Círculo se llama “Si Dios está con nosotros y con la revolución ¿quién contra nosotros y contra la revolución?” Mi círculo y yo lo tengo en colores, puse “Chávez forever, forever Chávez”. En los tres colores de la bandera, amarillo, azul y rojo. El debe está por ahí, pero se lo di a Diosdado y no he recibido un sello ni nada porque no sabía, de la emoción me fui para allá y se lo llevé a él. En el Calvario, en el día de los campesinos, yo me metí ahí con los campesinos.

Presidente Chávez: Ah ya recuerdo, cuando hicimos Aló Presidente en el Arco de la Federación, en el Calvario. Mira Jorge, de todos modos, el asunto de los Círculos Bolivarianos si los vamos a fortalecer y corrigiendo algunas cosas, algunos errores que se han cometido. Algunos errores. Los círculos bolivarianos.

JV: Nosotros no estamos armados como dicen por ahí eso es falso. Mi opinión Presidente, disculpe es que la supuesta sociedad civil entre comillas y las ONG que siempre salen por los medios porque supuestamente ellos son los únicos sociedad civil aquí en Venezuela, ellos lo que quieren es que como ellos están acostumbrados con los gobiernos anteriores a que las subsidiaria, ellos le tienen envidia a las organizaciones del pueblo. Ellos no nos consideran a nosotros seres humanos ni pueblo, nosotros somos como animales para ellos, pero nosotros lo que queremos es esta revolución y lo queremos a usted con amor y respeto. Estamos con usted desde el 92 y estamos bien claros cuál es la justicia que se quiere aquí para Venezuela y para todos los pueblos latinoamericanos y del Caribe y a nivel mundial, en África, en Asia, en el mismo Europa y en el mismo Norteamérica, porque el pueblo bolivariano es un pueblo de lucha y un pueblo emigrante igual que aquí en Venezuela. Nosotros aquí respetamos al pueblo norteamericano y nosotros no somos enemigos de nadie, enemigos ni del este ni del oeste, pero hay que estar claro que nosotros somos soberanos y queremos a Venezuela y que los países del mundo nos tienen que respetar, porque al igual que Estados Unidos va para China y hace negocio con los chinos, nosotros lo podemos hacer porque nosotros no somos chinos y tampoco le tenemos que pedir permiso al gobierno de los Estados Unidos, no al pueblo, al gobierno porque los gobiernos son los que hacen su política de gobierno.

Presidente Chávez: Si Jorge, tienes toda la razón y nosotros somos amigos de todos, queremos ser amigos de todos y yo por cierto conversé esta semana con el Embajador de los Estados Unidos y tuvimos una muy grata conversación, él estuvo en Washington unos días, regresó hace dos días y hablamos inmediatamente y pusimos allí sobre la mesa las cosas y ratifico al mundo entero, nosotros no queremos ser enemigos de nadie. No nos sentimos enemigos de nadie, queremos cooperar, interrelacionarnos con todos los países del mundo, respetamos la soberanía de todos los países del mundo; respetamos la legitimidad de los gobiernos de esos países. No nos metemos en asuntos externos de ningún país del mundo, llámese como se llame y lo que pedimos también es respeto para nosotros como Jorge Vicelli, este patriota lo está pidiendo. Así que fue una conversación muy amena con el Embajador Charles Shapiro, estuvimos revisando las relaciones en lo económico, el petróleo. No; nosotros somos, entre otras cosas, somos seguros proveedores de petróleo para no sólo los Estados Unidos, claro es nuestro principal cliente, para muchos países de Suramérica, de Centroamérica, del Caribe, de Norteamérica, de Europa. Venezuela es uno de los más seguros proveedores de petróleo, sobre todo del Hemisferio Occidental, entonces no creo que esté en el interés de nadie y menos aún de quienes nos compran petróleo, de que Venezuela se convulsione. ¿Qué pasaría si Venezuela, Dios no lo quiera, y eso no va a ocurrir, pero vamos a suponerlo, si Venezuela entra en guerra civil? ¿qué pasaría entonces? A lo mejor esa guerra civil afecta la producción petrolera y eso va a afectar a nuestros compradores, a nuestros clientes ¿para qué?, para producir la energía que necesitan para sus pueblos, nosotros somos un suministrador seguro de petróleo y lo seguiremos siendo; somos líderes además en la OPEP para buscar el equilibrio en el suministro de petróleo al mundo desarrollado pero claro que a precios justos, ah, a precios justos porque nuestros pueblos también necesitan de esos recursos, del precio justo del petróleo es que extraemos por ejemplo para parte de ello los créditos a los pobres, las viviendas del Guinche, los microcréditos a las mujeres, los créditos a los comerciantes, el impulso a la agricultura, los recursos para la salud para que no les cobren en los hospitales como antes les cobraban, los recursos para la educación que hemos duplicado el presupuesto de educación, las escuelas bolivarianas, la reparación de los hospitales, etc., entonces necesitamos precios justos del petróleo en la búsqueda del equilibrio del mundo. Bueno Jorge muchas gracias y adelante con esos círculos bolivarianos ahí en 23 de Enero. Oye ¿cómo está el Chato Candela, vale?

Jorge Di Celis: Oye, está bien, pero Presidente.

Presidente Chávez: ¿Tú has jugado pelota ahí?

Jorge Di Celis: Sí.

Presidente Chávez: Yo jugaba pelota ahí cuando era muchacho oíste, cuando era cadete, tremendas caimaneras ahí. Dime.

Jorge Di Celis: Este, yo le quiero –con el permiso de usted, con todo respeto.

Presidente Chávez: Dime Jorge.

Jorge Di Celis: Plantearle varios puntos, no, que tengo y.

Presidente Chávez: Dime breve, ajá, breve, a ver, dame pues.

Jorge Di Celis: A mí me gustaría tener una entrevista con usted porque yo tengo varios puntos que no los voy a profundizar pero se los voy anotar aquí, se los voy a decir, pero después yo necesito una entrevista con usted para hablarle de eso, no importa que sean las doce de la noche, las tres de la mañana, no importa yo tengo el tiempo disponible y he esperado más de tres años para comunicarme con usted, de hecho le di la mano en la mesa diciéndole 23 de enero pero yo no pude hablar con usted por el respeto del tiempo y todo eso.

Presidente Chávez: Nos dimos la mano. Mira Jorge y cuáles son los puntos, a ver.

Jorge Di Celis: Mire, bueno los puntos a tratar son en la transformación profunda de nuestra educación, en el trabajo que no podemos hablar de esto pero tendría que hablar con usted.

Presidente Chávez: Bueno vamos a hablarlo hermano, como no. Tú vives en el 23, somos vecinos, ahí estamos en el Palacio, estamos en la misma zona, así que yo tengo tu teléfono.

Jorge Di Celis: Okey. En salarios y sueldos, este.

Presidente Chávez: Tú trabajas, ¿tú trabajas dónde Jorge, tú trabajas dónde?

Jorge Di Celis: No Presidente, yo estoy desempleado casi dos años.

Presidente Chávez: Estás desempleado.

Jorge Di Celis: Soy técnico superior en Turismo.

Presidente Chávez: En Turismo, bueno vamos a conversar.

Jorge Di Celis: Yo renuncié pero eso es algo que le tendría que decir a usted, eso es un cuento.

Presidente Chávez: Bueno vamos a conversar a ver cómo nos entendemos en esos temas, esas recomendaciones tuyas, cómo podríamos ayudarte a ver, ojalá, a que te ubiques en algún trabajo de los proyectos que tenemos en Turismo, en desarrollo económico, Te vamos a llamar, Rafael por favor -el ministro Vargas- llámate a Jorge y vamos a conversar, vamos a oír y vamos a buscar soluciones a los problemas que tú con mucha razón estás planteando, hombre de nuestro pueblo, Jorge Di Celis. Muchas gracias Jorge, saludos a la familia y sobre todo desde aquí por Aló Presidente un gran saludo a esa parroquia, 23 de Enero, cómo ha combatido esa gente y cómo salieron a defender una vez más la democracia.

Fíjense ustedes que hace poco un periodista que vino por allí, de tantos que han venido del mundo entero pues han venido con razón, lo que aquí ocurrió es un asunto histórico que ya quedará para la historia, como yo digo pasarán 500 años, nosotros seremos polvo de los caminos o seremos gotas de agua, lo que seamos, y todavía aquí se hablará de este golpe de Estado y cómo el pueblo y los militares patriotas fueron capaces en menos de que cantaran tres gallos o de que cantaran los gallos por tercera vez de rehacer la democracia. Pues me decía alguien hace poco: Mire –una pregunta de un periodista, una pregunta quizás buscando como una comparación entre el 4 de febrero. Es decir me preguntaba alguien: bueno pero usted es un golpista, 4 de febrero y 11 de abril, un poco una pregunta así como con piquete, no; una pregunta, bueno los periodistas lanzan las preguntas a ver cómo uno saca el bate, no; entonces: No, pero bueno usted critica el golpe pero usted es un golpista -me dijo alguien- lo que usted hizo fue igual. Yo le decía: bueno cualquiera pudiera decir eso por desconocimiento de las circunstancias que rodearon ambos acontecimientos. Pero yo le decía pero hay algo que es muy objetivo, si usted pudiera incluso investigar 4 de febrero, eso hace apenas diez años y unos meses, le dije. Usted podrá conseguir imágenes de televisión, videos, porque en esa ocasión no hubo la autocensura ni hubo censura ni nada, esa es una de las diferencias; el Gobierno que existía y el Gobierno que existe hoy, un poco para comparar; el Presidente que existía y el Presidente que existe hoy, un poco para comparar las circunstancias que rodean los hechos históricos.

Ahora yo le comentaba algo solamente que tiene que ver con el maravilloso pueblo venezolano, el pueblo es sabio de verdad, verdad compadre, no vayan a dudarlo ustedes que me están oyendo, el pueblo es sabio. 4 de febrero, rebelión militar, eso no fue un golpe de Estado, yo siempre lo he dicho, los golpes de Estado tradicionales son esto que aquí ocurrió, que se unen los sectores privilegiados, altos mandos militares y si no son altos mandos pues sectores de la alta jerarquía militar, sectores económicos muy poderosos, sectores políticos del poder, etc., ese es el clásico golpe de Estado. Nosotros hicimos otra cosa, ¿teníamos nosotros el 4 de febrero una alianza con algún sector económico, político, comunicacional? Nada de eso, fue un movimiento que surgió de manera natural de la Fuerza Armada Bolivariana. Claro, pero lo que quiero señalar es lo siguiente: 4 de febrero, rebelión militar, ¿salió acaso el pueblo a defender el Gobierno de aquel entonces? Para nada. El pueblo se quedó más bien aplaudiendo en silencio y no sólo en silencio en algunas partes salieron, en Carabobo salieron estudiantes y algunos murieron en aquella rebelión. Yo estaba aquel día en el Museo Histórico Militar, ahí mismo, Monte Piedad, han podido rodearme ahí la gente del pueblo defendiendo la supuesta democracia; más bien se acercó una gente a pedir armas, el pueblo aquel 4 de febrero olió como olía Rosa Inés, la vieja, el viento de agua; el pueblo desde la madrugada del 4 de febrero supo, lo intuyó porque él lo carga en los genes, lo carga en el alma, él dice esto que viene por aquí es a favor, a favor de nosotros. ¿Por dónde? No sé, habría que investigar, pero no salió un alma a defender aquel Gobierno del pueblo, pasaron los años, pasó mucho tiempo como dice el cuento, pasaron diez años y llegó el 2002, pasaron diez años marzo, abril y dos meses, 4, 11 y 7 días, diez años, dos meses y 7 días con sus noches como diría Gabriel García Márquez, golpe de Estado y vean lo que ocurrió, el pueblo se volcó a defender su Gobierno. Se lo dejé al periodista pues, esa fue la respuesta, toque de bola, agarra tu toque de bola pues, para que comparemos pues, aquellos que pretenden comparar el 4 de febrero con el 11 de abril, entonces meterme a mí en la lista de los golpistas. No, yo lo que soy es un soldado revolucionario, revolucionario que quiere paz, revolucionario que quiere vida, revolucionario por el amor, revolucionario de la luz para tomar la expresión de Pablo Coelho, el Guerrero de la luz, me han regalado como 20 libros de esos, tengo bastante, voy a empezar a regalarlo lo que pasa que no es bueno regalar lo que a uno le regalan, no es bueno; entonces tengo pero los presto, yo se los doy a los muchachos, a los oficiales, cómo quiero yo a esos muchachos militares, los vi llorando el día que nos despedíamos, lloraban como unos niños y yo: no lloren, no lloren; entonces no me daban ganas de irme, me quería agarrar a ellos porque lloraban; cómo los amo, ahora mucho más que antes, siempre los he amado porque son como hijos, son como hijos; esos hombres que lloraban ahí cantando el Himno Nacional, esas mujeres que, esas lágrimas no serán en vano y tomemos esto que pasó como una campanada para que tengamos, para que estemos más alertas, no seamos tan ingenuos; yo, yo soy a veces muy ingenuo, a veces creo en la gente y a veces uno ve incluso alguien que te da señales de algo pero uno dice no, seguramente es un momento porque en verdad algunos de los que se comprometieron con el golpe habían dado señales ya, yo tenía algunas señales de cosas, de palabras, de gesto; pero entonces uno a veces por buena fe, de buena gente uno dice “no, no, a este le va a pasar” o uno los llamada. Uno de los generales que dirigió el golpe no lo voy a nombrar, no voy a nombrar a nadie, allá ellos con su conciencia y con la historia pues, a mí me da es tristeza, tristeza saben por qué sobre todo porque yo pertenezco a esa generación de militares y muchos son y serán amigos de mi vida no importa lo que hicieron incluso lo que pasa es que no puedo confiar más en ellos por supuesto pero ¿qué sean enemigos?, no, no, yo los veo, a lo mejor los veo otra vez en la vida igual les diré qué hubo. Es más aquí en este salón cuando me trajeron vi a algunos y les dije ¿cómo estás?, uno se me acercó y le di por la barriga ¿qué hubo cómo te va?, y yo sé que es un traidor pero le di por la barriga ¿qué hubo qué tal?, mándame un café le dije, no son enemigos, algunos pobrecitos fueron engañados, algunos fueron manipulados otros por cobardía a lo mejor no atreverse a pararse y decir no, otros porque no se atrevieron a hacer lo que hizo el general García Montoya ser el secretario del Seconasede y estuvo conmigo hasta el último instante y nos abrazamos allá y me dijo “hasta luego mi Comandante en Jefe” y, luego vio como hice y se fue y no se vino para acá, lo llamaron pero para acá no se vino; empezó a buscar la manera y ¡pum! se fue a Maracay. Algunos es que no tuvieron el coraje que tuvo Raúl Isaías Baduel uno de los juramentados del Samán de Guere que se paró y dijo “no, no acepto esto” y aquí están, aquí estamos los paracaidistas vean a ver que vamos a hacer con nosotros pues. No tuvieron el coraje del coronel Morao y de los oficiales, sargentos, subtenientes de la Casa Militar. Algunos es que no tuvieron el coraje de Jorge García Carneiro comandante de la División o de Wilfredo Ramón Silva comandante de la Brigada de Caracas o de muchos otros muchos, muchos pero son muchos yo nombro los que públicamente ya son conocidos por el país y más allá por el mundo y que recogieron la dignidad de los soldados de Venezuela el coraje, otros lamentablemente que Dios los perdone yo les seguiré apreciando toda mi vida independientemente de su actitud, pero por supuesto cada quien que asuma su responsabilidad y yo sigo mi camino con aquellos que me siguen que son la gran mayoría.

Entonces yo pertenezco pues a esa generación y por eso me da tristeza, de todos modos estamos haciendo todos los esfuerzos para ser justos para que no paguen justos por pecadores, porque no se trata de estar haciendo cacería de brujas persiguiendo a éste oyendo chismes, rumores ¿no, no, no?, mucha prudencia, ayer me reuní una vez más, casi todos los días me reúno con el Alto Mando Militar ministro de la Defensa el general Lucas Rincón a quien felicito y contra quien han lanzado ataques de toda calibre, y que si es un traidor que si él generó ya yo he explicado eso y no lo voy a explicar más ¿para qué?, el pueblo sabe y los comandantes de los componentes ratificado el general Belisario el general García Montoya pues comandante del Ejército; pero algunos de aquellos oficiales ya uno había tenido algunas informaciones de reuniones de comentarios a veces uno los llamaba yo estuve llamando militares esos últimos días para oírlo “mira, por que tu dijiste esto”, mira qué pasó con esto. Algunos estaban ya siendo transferidos algunos estaban en sus casas pero bueno ahí está lo que pasó para la historia, porque la lección vino fundamentalmente desde abajo, también arriba hubo dignidades como ya he mencionado algunas y otras muchas de generales, almirantes, el almirante Maniglia comandante de la Escuadra el general Torres Finol que Dios tenga en la gloria junto con el general Acevedo y Ochoa Omaña y después vino aquel otro mamonazo el día que se estrellaron ahí en el cerro en un vuelo de dos minutos que se los llevó a la eternidad y muchos otros, el almirante Camejo Arenas, almirantes que los llamaban de sus comandos allá y no y qué yo para allá no voy y no voy y no voy y se fueron, se escondieron, los andaban buscando y ellos escondidos hasta que se fueron congregando a Maracay, oficiales de diversos grados y hasta los cadetes yo lo comenté pero ahora tengo más información, coroneles y comandantes y capitales de las Escuelas Militares que empezaron a decir no señor qué es esto. Oficiales de diverso grado esa Fuerza Armada orgulloso me siento de ser soldado y hombre de este pueblo, pues bien para la historia, cosas grandes para la historia estas que ocurrieron le comentaba a Jorge Viteli mientras lo oíamos y, hoy un mes de aquellos sucesos, un mes el de hoy que hoy se cumple de aquel día de golpe de Estado que ha tenido repercusiones mundiales y ha sido ejemplo de un pueblo para el mundo y, mañana se cumplirá un mes también de la resurrección de la restitución de la democracia y mañana pues habrá una serie de eventos a las que se está invitando para recordar aquellos sucesos de cómo un pueblo de cómo sus militares, yo recuerdo los rostros de los muchachos de los helicópteros que llegaron a La Orchila a buscarme iban angustiados algunos, incluso un oficial retirado dos llegaron ahí, yo vi ahí a Castro Soteldo y lo veo allá en La Orchila esa madrugada ¿y qué haces aquí?; Gilman, hermano él es el presidente de Avensa allá llegó porque el se fue a Maracay. Ustedes saben cuántos reservistas llegaron a presentarse a Maracay a pedir armas, 1.500 reservistas de los paracaidistas, hombres que ya tienen algunos hasta nietos pues, dejaron a sus familias y se fueron allá, muchos de ellos de los reservistas del 4 de febrero de 1992 un batallón completo dos batallones de paracaidistas de reserva estaban pidiendo uniformes y fusiles qué cosa tan grande, afortunadamente no hizo falta, porque el pueblo la Fuerza Armada la fuerza moral bolivariana, Dios en primer lugar restituyó un día como mañana la dignidad, la democracia, la paz. Ahora tenemos que cuidarla. Insisto en mi llamado a la concordia nacional a la reconciliación nacional al diálogo nacional, José Vicente Rangel hay que felicitarlo y pido para él el apoyo para que pueda coordinar esa intensa campaña de diálogo nacional y también internacional felicitémoslo y apoyémoslo diálogo, debate. La semana pasada hicimos un debate extraordinario y después que se oyen posiciones a veces un poco tensas las reuniones después que la gente habla la primera vez y la segunda vez la cosa coge otro espíritu porque hablando se entiende la gente y se van acercando las posiciones y muchas veces vemos que en el fondo la diferencia no es tal, sólo que es una diferencia de enfoque o una mal interpretación o algo por el estilo, aunque hay que aceptar que tenemos –somos diversas corrientes- pero todos somos Venezuela todos tenemos el derecho a vivir aquí en Venezuela y en paz con nuestra familia y con nuestras madres esas madres de hoy y de todos los días con nuestros padres, con nuestros recuerdos con nuestros hijos con nuestro pasado con nuestro presente y sobre todo mirando nuestro futuro con amor con igualdad con paz con concordia nacional.

Terminamos el programa de “Aló Presidente” con un espíritu muy positivo una luz, guerreros de la luz un optimismo y una alegría infinita. Recordando cosas tristes del pasado reciente pero mirando el futuro con luz con las luces de Dios con las luces del pueblo, Andrés Eloy Blanco poeta venezolano el Regreso a la Madre.

Poema de Andrés Eloy Blanco

Cuando falte a mis hombros madre mía la fuerza –dedicado a Elena especialmente pero más allá de Elena a todas las madres venezolanas.

Cuando falte a mis hombros madre mía la fuerza. Cuando cerca del surco en donde me siembre llegué, cuando ya hasta el más leve remolino me tuerza y hasta el peso del alma me doblegue, tu recuerdo ese fardo de diamante seguirá siempre firme sobre mis hombros muertos porque en todas mis penas amor es un gigante y el cariño es un hércules con los brazos abiertos.

Cada vez que a mi paso los humanos dolores arrojaron su venablo ofensivo, se interpuso veloz sobre tus manos tu corazón como un escudo vivo.

Que mal me han hecho Madre otros afectos, me llenaron los brazos de goces imperfectos. Cada boca de amante fue lengua ponzoñosa, una fue mi ladrona y otra fue mi asesina. Yo les di de lo mío mucho más de la rosa, pero ellas no pasaron más allá de la espina.

Lejos de ti mil veces busqué en ajenos labios el manantial de vida. El amor que me dieron lo devolví con creces y, por tantas heridas no devolví una herida y fue porque no supe que en ti estaba la blanca fuente el cauce divino, el afluente de amores cuyo origen arranca del hueco de las manos que Dios tiende al destino.

Vuelto a ti ya no quiero sino el raudal templado del amor verdadero. No más aquel tumulto de pasión transitoria, de falaces querellas, que ante tu amor perenne tienen baldón de insulto como un escopetazo lanzado a las estrellas y, encuentro en tu cariño más goce y más regalo eres la luz que nunca se retracta en el prisma, si Cristo fuera malo su madre más humana fuera siempre la misma, todas son una sola para el dolor desnuda. Es una polifeza la encarnación de diosa son iguales la madre de Cristo y la de Judas porque ambas están hechas de pulpa milagrosa.

Madre como la tierra generoso y eterno, guarda su vientre viva cementera arrecien los dolores en cada nuevo invierno tu los devolverás en primavera.

Madre en este coloquio feliz de mi regreso dos cielos bendigamos: la patria en donde nuestro corazón está preso la madre es la patria que primero habitamos y déjame dormir sobre tu traje sobre tu vientre, escena de mi primera aurora para soñar que voy por un ramaje en donde se oculta un nido como un pichón que llora.

Andrés Eloy Blanco poeta venezolano a la madre, a todas las madres un inmenso abrazo y un beso y feliz día.

Pues bien han llamado mucho pidiendo que repitamos el vídeo de cómo retornó en brazos del pueblo y de los soldados de la patria la democracia, la paz y el camino de la Venezuela bolivariana. Nos despedimos con el vídeo en cuestión hasta el próximo domingo, muchísimas gracias y muy buenas tardes.