Aló Presidente N° 225 (12/06/2005)

12/06/2005. Aló Presidente. Centro de Diagnóstico Integral los Godos y la Cruz, Maturín, Parroquia los Godos, Municipio Maturín, Estado Monagas, Venezuela.

Aló Presidente N° 225


Locutor Bienvenidos al Programa Aló Presidente Número 225, hoy domingo 12 de junio de 2005, tendremos:
El Gobierno Bolivariano avanza en la consolidación del bienestar y seguridad del pueblo venezolano con la inauguración de la segunda etapa de la Misión Barrio Adentro, en el Editorial.
Integrantes de los Comités de Salud del estado Monagas, contarán su experiencia en la sección Contraloría Social.
Activación cívico-militar Armada Soberana, en la sección Avances de la Revolución.

Esto y mucho más en su Aló Presidente.

Noticias:

Muchacha 1 “Mira es verdad que viene el domingo

Muchacha 2 Claro que sí, el domingo viene algo que nos va a poner a gozar, pero de buena salud.

Niño Esta gente cómo que esta esperando al niño Jesús, pero pa’ el domingo que viene

Madre Yo estoy esperando lo mejor, que son mis dos hijos. El domingo viene algo especial

Niño 1 En este barrio estamos contentos porque va a pasar algo el domingo que viene

Niño 2 Parece que van hablar de lo del domingo que viene.

Maestra: muchachos lo que nosotros estamos esperando para nuestra salud viene el domingo.

Niños Algarabía

Sea paciente, espérelo el próximo domingo…

Presidente Chávez Buenos días a toda Venezuela desde Maturín, aquí estamos el centro Paramaconi, un abrazo a todo el pueblo de Maturín, desde aquí con el corazón para toda Venezuela. Bueno como vinimos o hemos venido diciendo esta semana que termina iba ocurrir o va ocurrir algo histórico en Venezuela, verdaderamente histórico como dice una de las muchachas de la propaganda que lanzamos hace varios días a partir del próximo domingo, es decir hoy 12 de junio, vamos a gozar, sí vamos a gozar todos de buena salud porque continúa la Misión Barrio Adentro, y para ser más específico, a partir de hoy se inicia la Misión Adentro II, a eso vamos a darle desde Maturín un aplauso de todos nosotros para Barrio Adentro II. Y, ¿qué es Barrio Adentro II? Queridos amigos, queridas amigas, Barrio Adentro II no es otra cosa que la instalación en todo el país de un nuevo sistema, de un nuevo componente para continuar armando, estructurando el Sistema Nacional Público de Salud, como cada día lo reconoce mayor número de compatriotas ¡Venezuela cambió para siempre!, estos son los signos de la Revolución Bolivariana, estos son los signos de que Venezuela cambió para siempre, como cada día lo reconoce mayor número de compatriotas en todo el país, ¡ Venezuela ahora es de todos!, ¡ Venezuela es tuya!, ¡ Venezuela es nuestra!, ¡Venezuela es de todos, ahora sí es que Venezuela es de todos, verdaderamente gracias a la Revolución Bolivariana!. Bueno aquí estamos este domingo, 12 de junio, vamos a inaugurar hoy los primeros 30 Centros de Diagnóstico Integral, vayámonos acostumbrándonos a la nomenclatura, Centros de Diagnóstico Integral y 30 Salas de Rehabilitación Integral, los CDI y las SRI: Centros Diagnósticos Integrales y Salas de Rehabilitación Integral. Son 30 que hoy inauguramos; aquí estamos en Maturín, vamos hacer un pase más tarde hacia Caracas, allá en el Fuerte Tiuna, también estamos inaugurando uno en el día de hoy, y hacia el estado Táchira en el occidente, en la frontera con Colombia, allá en La Fría.

Ahora, en este sitio vamos a pasar la mañana de hoy, o lo que nos queda de mañana; vamos a pasar la tarde del domingo 12, inaugurando este centro y mostrándole a cada uno de ustedes en que consiste el Centro de Diagnóstico Integral, en qué consiste una Sala de Rehabilitación Integral; ya lo vamos a ir viendo en la medida en que avance el programa. Pero primero vamos a ir ubicándonos, Maturín, aquí estamos, aquí está con nosotros el gobernador, el gobernador el “Gato” Briceño, a través de él saludamos a todo el pueblo del estado Monagas, hombres y mujeres de esta tierra, saludamos a todos los luchadores sociales.

Aquí está con nosotros el ministro de Salud de Cuba, y pido para él un aplauso y un saludo, está con nosotros el doctor José Balaguer. Bienvenido, José, a esta tierra que es tuya también. Está con nosotros el ministro de Salud de la República Bolivariana de Venezuela, el doctor Francisco Armada, bienvenido al programa Aló Presidente.

Todos estamos muy felices, porque cuánto ha costado, cuánto esfuerzo; esto forma parte de la cooperación Cuba-Venezuela. Agradecemos al pueblo cubano, al Gobierno cubano, a Fidel Castro, a la ciencia cubana, a los médicos cubanos, y agradecemos y reconocemos y felicitamos a todos los venezolanos y venezolanas que con su trabajo intenso en estos últimos meses han hecho posible este día de hoy, la inauguración de este primer conjunto de Centros de Diagnósticos Integrales (CDI).

Está con nosotros la doctora Cristina Villazán, Cristina es cubana, ella es la coordinadora de Barrio Adentro aquí en el estado Monagas, y trabajando con el gobernador, con las comunidades, con los Comités de Salud en los barrios.

¿Cuántos médicos cubanos en total hay en Monagas, Cristina?

Coordinadora de Barrio Adentro del Edo. Monagas, doctora Cristina Villazán: Médicos tenemos 410, con 575 colaboradores cubanos aquí en Monagas.

Presidente Chávez Bueno, para ellos todos un abrazo, un saludo, y el aplauso del pueblo de Monagas, del pueblo de Venezuela.

Coordinadora de Barrio Adentro del Edo. Monagas, doctora Cristina Villazán: Muchas gracias, Comandante.

Presidente Chávez Gracias, gracias a ustedes.

También está con nosotros el director de este centro, el doctor Eduardo Sánchez Soler. El doctor Sánchez Soler nos va a acompañar toda la mañana.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez El doctor Sánchez Soler, cubano. ¿Cubano, de La Habana?

Director del Centro de Diagnóstico Integral de Maturín, doctor Eduardo Sánchez Soler: De La Habana, Presidente.

Presidente Chávez Tiene aquí apenas 20 días.

Director del Centro de Diagnóstico Integral de Maturín, doctor Eduardo Sánchez Soler: Veinte días, más o menos, un mes creo que llevo ya.

Presidente Chávez Veinte días. Y un grupo de médicos y de médicas que ya comenzaron a laborar aquí, a prestar sus servicios vitales, desde el alma y el corazón al pueblo venezolano. Ya vamos a estar conversando con ellos.

Estas instalaciones, me comentaba el gobernador aquí, en la parroquia Los Godos y parroquia La Cruz, saludamos a toda la gente de la parroquia La Cruz, de la parroquia Los Godos, de estas riberas del Guarapiche. Veníamos viendo el río Guarapiche, las riberas mejor dicho; la cuenca del Guarapiche. Qué tierras tan productivas, tan hermoso el panorama y el paisaje del estado Monagas.

Pues bien, este Centro de Diagnóstico Integral (CDI) y Sala de Rehabilitación Integral (SRI) está construida sobre un área de 1.964 metros cuadrados. Además tiene todas unas instalaciones muy modernas, aquí se hizo un esfuerzo muy grande, esto era un elefante blanco, tenía años, nueve años abandonado; los gobiernos que aquí, bueno, hicieron desastre de la Cuarta República, dejaron elefantes blancos como este, eso nunca entró en funcionamiento. Y ahora, con el esfuerzo de todos y la inversión de recursos suficientes, pues, está aquí, felizmente instalado el primer Centro de Diagnóstico Integral de Monagas y de Venezuela.

Aquí en Monagas vamos a construir 17 Centros de Diagnóstico Integral y 17 Salas de Rehabilitación Integral, incluyendo un Centro de Diagnóstico de Alta Tecnología. Recordemos que la meta es de 600 este año 2005, este mismo año vamos a terminar, a instalar en todo el país, 600 Centros de Diagnóstico Integral con las respectivas 600 Salas de Rehabilitación Integral. Algo nunca visto ¡ah! no sólo en Venezuela, no hay país de este Continente, a excepción de la Cuba revolucionaria, que ha logrado avances impresionantes en su Sistema de Salud Público, no hay país en este Continente, no hay país en este Continente que pueda ofrecer avances como éste. Difícilmente en el mundo un Sistema Nacional Público de Salud con la calidad y la integralidad que estamos ofreciendo en Venezuela. Y esto es para usted, amiga y amigo. Venezuela ahora es de todos, esto es absolutamente gratuito, es el Estado revolucionario, el Gobierno Bolivariano asumiendo sus responsabilidades. Porque ahora sí, repito, Venezuela es de todos, Venezuela cambió para siempre.

Bueno, vamos a ir pasando por los ambientes distintos del Centro de Diagnóstico Integral. Mientras tanto les invito a que veamos, este domingo 12 de junio, en este programa N° 225, desde Maturín, día para la historia, Barrio Adentro II, vamos a ver un corto vídeo que tiene que ver con este tema: Barrio Adentro II.

Y nos vamos a la Sala de Emergencia. Adelante, muchachos.

Vídeo:

Beneficiaria de Barrio Adentro II: En este barrio ahora estamos más contentos porque ya llegó lo mejor para nuestra salud.

Narrador: Es Barrio Adentro II. Ahora con los Centros Médicos de Diagnóstico Integral y una amplia gama de servicios que consolidan el salto adelante en medicina preventiva y de calidad, sin costo alguno para todos los venezolanos. Barrio Adentro II en el corazón del pueblo.

Beneficiaria de Barrio Adentro II: Lo que estábamos esperando para nuestra salud ya llegó.

Narrador: Es Barrio Adentro II. Ahora con los Centros Médicos de Diagnóstico Integral y una amplia gama de servicios que consolidan el salto adelante en medicina preventiva y de calidad, sin costo alguno para todos los venezolanos. Barrio Adentro II en el corazón del pueblo.

Niño beneficiario de Barrio Adentro II: Aquí en el barrio se siente como que llegó el Niño Jesús.

Narrador: Es Barrio Adentro II. Ahora con los Centros Médicos de Diagnóstico Integral y una amplia gama de servicios que consolidan el salto adelante en medicina preventiva y de calidad, sin costo alguno para todos los venezolanos. Barrio Adentro II en el corazón del pueblo.

Beneficiara de Barrio Adentro II: Llegó lo que nos va a poner a gozar, pero de buena salud.

Narrador: Es Barrio Adentro II. Ahora con los Centros Médicos de Diagnóstico Integral y una amplia gama de servicios que consolidan el salto adelante en medicina preventiva y de calidad, sin costo alguno para todos los venezolanos. Barrio Adentro II en el corazón del pueblo.

Beneficiaria de Barrio Adentro II: Por mis dos hijos todavía teníamos que esperar un poquito más, pero lo especial para nuestra salud ya está aquí.

Narrador: Es Barrio Adentro II. Ahora con los Centros Médicos de Diagnóstico Integral, un salto adelante en medicina preventiva y de calidad, sin costo alguno para todos los venezolanos. Barrio Adentro II en el corazón del pueblo.

Presidente Chávez Bueno, aquí estamos digamos que en el primer módulo de los distintos espacios que conforman nuestro Centro Diagnóstico Integral.

Bueno, es la Emergencia pues, es la Emergencia. Incluso vamos a ver aquí, fíjense muchachos, aquí tenemos una ambulancia.

¡Epa! Otra vez ustedes. ¡Están llevando mucho sol! ¡Qué tal! ¿Cómo están ustedes? ¿Tú eres el conductor?

Respuesta: (...)

Presidente Chávez Un abrazo, hermano.

¿Dónde está el chofer de la ambulancia? ¿Tú eres el chofer? ¿Cómo te llamas tú?

Respuesta: Néstor Acevedo.

Presidente Chávez ¿Ah?

Chofer de la ambulancia del CDI, Néstor Acevedo: Néstor Acevedo.

Presidente Chávez Acevedo ¿tú eres de dónde, Néstor?

Chofer de la ambulancia del CDI, Néstor Acevedo: De aquí mismo, de Maturín.

Presidente Chávez De Maturín. Bueno, explícanos qué facilidades tiene la ambulancia. ¿Doctor?

Director del Centro de Diagnóstico Integral de Maturín, doctor Eduardo Sánchez Soler: Esta es una ambulancia de apoyo militar, que tiene tres funciones. (...) Que tienen que ser transportados a otros centros para recibir una asistencia. Cuenta con un personal que opera (...) un ventilador, tienen un PS que regulan la energía de estos equipos, además de un ventilador volumétrico.

Presidente Chávez ¿Cuántas ambulancias de estas va a tener todo el Sistema? Entiendo que es una por cada CDI con quirófano, y vamos a tener un CDI por quirófano por cada cuatro. Es decir 125, 125 ambulancias, que tienen además sistema de comunicación que se enlaza con el Centro de Diagnóstico y con otro centro, y con algunos hospitales a lo mejor, más adelante.

Bueno, hermano lo felicito, pues. ¿Y tú eres de La Cruz?

Chofer de la ambulancia del CDI, Néstor Acevedo: De La Carolina.

Presidente Chávez De La Carolina. ¿Tú hiciste curso ya de conductor de la ambulancia?

Chofer de la ambulancia del CDI, Néstor Acevedo: Sí, claro, yo estuve en (...)

Presidente Chávez ¿Tú estás ya capacitado?

Chofer de la ambulancia del CDI, Néstor Acevedo: Claro.

Presidente Chávez ¿Ya has hecho algunos traslados de pacientes?

Chofer de la ambulancia del CDI, Néstor Acevedo: Bueno, ahorita no porque todavía estamos...

Presidente Chávez A partir de hoy comenzamos a llevarle vida y salud a todos, hermano.

Chofer de la ambulancia del CDI, Néstor Acevedo: Así es.

Presidente Chávez Bueno, te felicito pues, muchas gracias.

Chofer de la ambulancia del CDI, Néstor Acevedo: Gracias.

Presidente Chávez Vamos a continuar entonces recorriendo los espacios.

Decíamos que esta es la Emergencia. La Emergencia tiene varios ambientes ¿verdad doctor? Explíquenos a todo el pueblo, a toda Venezuela, y a Cuba, nos están viendo desde Cuba; y al mundo, este es un día para la historia, muchas gracias a ustedes. Explíquenos cómo está concebida la Emergencia de un Centro de Diagnóstico Integral, porque van a ustedes a ver que no se trata de cualquier Emergencia, aquí en Venezuela estamos o estuvimos, en la Venezuela vieja, la que está quedando ya en el pasado, acostumbrados a que las emergencias son sitios donde la gente está en el suelo, dando gritos, un caos, una situación caótica, en casi todo lo que aquí se vino llamando como un Sistema de Salud, que no era un Sistema de Salud, sino pedazos de lo que pudo haber sido un Sistema de Salud.

Bueno, doctor, explíquenos.

Director del Centro de Diagnóstico Integral de Maturín, doctor Eduardo Sánchez Soler: O sea, las emergencias pueden llegar aquí espontáneamente, porque son traídas del sitio donde se produce la lesión, y llegan aquí espontáneamente o pueden ser que a través de un aviso pues tengamos que recoger estas emergencias en algún punto de la zona. Una vez que llegan aquí son conducidos en las camillas esas, de inmediato.

Presidente Chávez ¡Ajá! Vamos a seguir.

Director del Centro de Diagnóstico Integral de Maturín, doctor Eduardo Sánchez Soler: Se trasladan a las camillas.

Presidente Chávez Claro, la ambulancia llega directo aquí mismo ¿verdad?

Director del Centro de Diagnóstico Integral de Maturín, doctor Eduardo Sánchez Soler: Llega directo ahí mismo.

Presidente Chávez Ahí llega la ambulancia, tiene su estacionamiento, tiene su espacio.

Director del Centro de Diagnóstico Integral de Maturín, doctor Eduardo Sánchez Soler: En estas camillas.

Presidente Chávez Las camillas.

Intervención de caballero: Estas camillas permiten que el paciente se pueda levantar.

Director del Centro de Diagnóstico Integral de Maturín, doctor Eduardo Sánchez Soler: Se inmoviliza el paciente y luego en el área se puede ubicar, que está aquí, donde va a recibir la asistencia inmediata de urgencia. Donde cuenta con un personal...

Presidente Chávez ¡Hola! ¿Cómo están ustedes?

Directora de Salud Indígena a nivel Nacional, Noly Fernández: Avayá (Lengua indígena).

Presidente Chávez ¿Qué haces tú por aquí wayúu?

Directora de Salud Indígena a nivel Nacional, Noly Fernández: Anni wayá dumentu (Palabras en lengua indígena). En warao, en kariña, en chaima.

Presidente Chávez Ya. ¿Tú eres..?

Directora de Salud Indígena a nivel Nacional, Noly Fernández: Estamos aquí compartiendo, porque esto también es una gran oportunidad para los hermanos indígenas kariñas, waraos y chaimas que habitan en este municipio.

Presidente Chávez Claro, Venezuela es de todos, así que de los indígenas primero que nada. Un beso.

Directora de Salud Indígena a nivel Nacional, Noly Fernández: Claro, y por eso festejamos esta gran idea del CDI, porque así los indígenas tenemos acceso al segundo nivel.

Presidente Chávez Y a todos los niveles de la Patria.

Directora de Salud Indígena a nivel Nacional, Noly Fernández: Y a todos los niveles. (Risa)

Presidente Chávez Gracias. ¿Cómo te llamas tú?

Directora de Salud Indígena a nivel Nacional, Noly Fernández: Noly Fernández.

Presidente Chávez Noly. Gracias, Noly. ¿Y tú naciste dónde?

Directora de Salud Indígena a nivel Nacional, Noly Fernández: En Paraguaipoa, región zuliana.

Presidente Chávez Paraguaipoa. ¿Vives aquí?

Directora de Salud Indígena a nivel Nacional, Noly Fernández: No, ahorita acompaño el equipo de trabajo del ministro Francisco Armada, yo soy la directora de Salud Indígena a nivel Nacional.

Presidente Chávez Bueno, suerte. Saludos a todos los hermanos indígenas.

Directora de Salud Indígena a nivel Nacional, Noly Fernández: Gracias.

Presidente Chávez Entonces tenemos la Sala de Apoyo Vital.

¿Cómo están ustedes?

Director del Centro de Diagnóstico Integral de Maturín, doctor Eduardo Sánchez Soler: Presidente, aquí está el doctor Mario, intensivista.

Presidente Chávez Mario ¿cómo estás tú?

Médico jefe de la Sala de Apoyo Vital del CDI de Maturín, doctor Mario: Bien, bien.

Presidente Chávez ¿Qué tal? ¡Qué gusto! ¿Tú eres?

Director del Centro de Diagnóstico Integral de Maturín, doctor Eduardo Sánchez Soler: Intensivista, el jefe de la Sala.

Presidente Chávez Intensivista. ¿Tienes cuántos días aquí?

Médico jefe de la Sala de Apoyo Vital del CDI de Maturín, doctor Mario: Bueno, desde junio del 2003.

Presidente Chávez Tienes ya como dos años, casi dos años, sí.

Y ¿qué tal, qué opinión nos puedes dar? Esta es el área de Apoyo Vital. ¿Por qué Apoyo Vital?

Médico jefe de la Sala de Apoyo Vital del CDI de Maturín, doctor Mario: Aquí llegan los casos, entonces si requieren, es decir tiene compromiso hemodinámico, es decir una herida con sangramiento, que baja la tensión arterial, dependiente de cirugía o de terapia intensiva, el paciente se estabiliza aquí, eso influye notablemente en la supervivencia del paciente.

Presidente Chávez Es decir, aquí el paciente puede pasar apenas diez minutos, que pueden ser definitivos para su vida.

Médico jefe de la Sala de Apoyo Vital del CDI de Maturín, doctor Mario: Sí, diez minutos. Estabilizarlo, se entuba, una vía aérea y posteriormente se toma la conducta: o terapia intensiva o quirófano.

Presidente Chávez Tú sabes, veníamos hablando ahora con Balaguer. ¿Dónde está el doctor Balaguer? Que no se nos quede por ahí. Balaguer, fíjate, veníamos hablando en el avión ahora mismo, que la primera causa de muerte en Venezuela es producto de los accidentes de tránsito. Entonces hay muchas personas que con un accidente, un golpe aquí en la región cervical, un golpe muy fuerte en la cabeza no atendido a tiempo, la persona muere. Esto va a ayudar mucho ayudar mucho a disminuir ese causal de muerte, estoy seguro. Porque la persona es estabilizada y luego remitida de aquí a un centro...

Médico jefe de la Sala de Apoyo Vital del CDI de Maturín, doctor Mario: En un caso lo fundamental es estabilizar al paciente y después se toma la conducta.

Presidente Chávez La segunda causa de muerte aquí son los infartos y las enfermedades o accidentes cerebrovasculares, cardiovasculares. Igualmente mucha gente muere de un infarto o una enfermedad de estas por falta de atención a tiempo. Eso es lo importante que ustedes en Cuba han logrado, salud rápida, eficiente, de calidad para todo un pueblo. Y eso es socialismo. Ahora que estamos aquí en Venezuela debatiendo el camino hacia el socialismo, con nuestras propias particularidades. Eso es socialismo, colocar lo social por delante. Aquí se ha venido, se vino, eso se detuvo en seco, privatizando la salud.

El gobernador tiene apenas seis meses. Y aquí gobernaron, el pasado gobernó y los líderes del pasado, dirigentes del pasado, durante medio siglo, privatizaron la salud. En Monagas estaba totalmente privatizada.

Gobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño: Totalmente privatizada. Se murieron muchas personas, inclusive porque no tenían para pagar un cateterismo, por ejemplo en el Centro Cardiovascular no tenían 7 millones de bolívares que costaba un cateterismo, entonces se murieron muchos seres humanos. Y desde luego nosotros inmediatamente convertimos la gratuidad de la salud totalmente, el Gobierno nacional y el gobierno regional, un plan conjunto, un solo gobierno.

Presidente Chávez ¡Correcto! Bueno ¿y tú cómo te llamas, hermano?

Respuesta: Julio.

Presidente Chávez ¿Tienes cuánto tiempo aquí?

Doctor Julio: Apenas 20 días.

Presidente Chávez Apenas 20 días. ¿Tú eres de La Habana también?

Doctor Julio: No, yo soy de Las Tunas.

Presidente Chávez De Las Tunas. Yo no conozco Las Tunas, yo nunca he salido de La Habana.

Doctor Julio: Pertenece al Oriente de Cuba.

Presidente Chávez Al Oriente. Bueno, bienvenido a esta Patria que es tuya, igual.

Doctor Julio: Muchas gracias.

Presidente Chávez De Martí, de Bolívar, de todos ustedes.

Y dime ¿tú eres especialista en...?

Doctor Julio: Yo soy especialista en Medicina Interna e Intensivista.

Presidente Chávez ¿Tú vas a estar fijo aquí en esta área?

Doctor Julio: No, nosotros trabajamos ya en la Sala de Intensiva, entonces el médico de orden se trae el caso y él interconsulta aquí con las distintas especialidades.

Presidente Chávez Claro. Llama a los especialistas.

¿Y quién va a ser el médico de aquí de esta área?

Director del Centro de Diagnóstico Integral de Maturín, doctor Eduardo Sánchez Soler: El mismo médico que está allí adentro, él trae el caso.

Presidente Chávez Que está en la Emergencia.

Director del Centro de Diagnóstico Integral de Maturín, doctor Eduardo Sánchez Soler: Esa es Emergencia misma.

Presidente Chávez Correcto. Él acompaña en la camilla.

Esto no tiene nada qué envidiarle a esos sistemas privados que uno ve por las películas ¿no? O las clínicas privadas. Esto no tiene nada qué envidiarle. Así le dije yo a los venezolanos hace unos seis meses, cuando entre Fidel y yo empezamos, esas son las conspiraciones que Fidel y yo estamos haciendo, algunos dicen por ahí hasta el absurdo que Fidel y yo estamos desestabilizando el Continente. Lo desestabilizaron las políticas neoliberales, lo desestabilizó la política de Washington. Nosotros sí andamos conspirando, pero es para darle vida, salud, educación, bueno, y felicidad, como decía Bolívar y Martí, a todos. Así que por eso les agradezco tanto. Y esto es lo que la revolución cubana ofrece al mundo como uno de sus máximos logros: la salud, y un pueblo lleno de salud y de vida. Gracias por ese impulso que nos están dando.

¿Y tú cómo te llamas?

Respuesta: Miriam Pérez.

Presidente Chávez ¿Ah?

Doctora Miriam Pérez: Miriam Pérez.

Presidente Chávez Miriam. ¿Tú eres de dónde, Miriam?

Doctora Miriam Pérez: De Ciego de Ávila.

Presidente Chávez ¿De dónde es eso?

Doctora Miriam Pérez: Del Centro.

Presidente Chávez Del Centro. Bueno, bienvenida.

¿Y tú estás en qué área?

Doctora Miriam Pérez: Yo soy intensivista.

Presidente Chávez Intensivista también.

Doctora Miriam Pérez: Sí.

Presidente Chávez ¿Y tú, hermano?

Respuesta: José Suárez, traumatólogo.

Presidente Chávez ¡Traumatólogo! También estás en un área especial.

Doctor José Suárez: En un área especial. Nosotros estamos aquí en sala de urgencias y todo el mundo...

Presidente Chávez Correcto. ¿Y está área de Apoyo Vital qué tiene, con qué elementos cuenta? Llegué yo, Dios nos cuide a todos, un golpe en una pierna, yo tengo una moto, me caí de la moto y me trajeron.

Director del Centro de Diagnóstico Integral de Maturín, doctor Eduardo Sánchez Soler: Aquí como pueden ver el paciente viene con una lesión y acuden varias especialidades, médico de urgencia lo trae y acuden varias especialidades: los ortopédicos, los traumatólogos, rápidamente se encarga de los problemas ortopédicos, de la herida, si está sangrando, si hay que inmovilizarlo y demás; y los clínicos, intensivistas y otro personal conjuntamente con todos, pues, se ve si el paciente necesita oxígeno, si tiene algún problema en otros signos vitales, y así se va resolviendo el problema.

Presidente Chávez ¿Tiene algún equipamiento adicional esta Sala de Apoyo Vital?

Médico jefe de la Sala de Apoyo Vital del CDI de Maturín, doctor Mario: Aquí tenemos todos los medicamentos necesarios para dar apoyo vital.

Presidente Chávez Por ejemplo ¿qué medicamentos tenemos aquí? ¿Qué tenemos aquí, esto qué es?

Médico jefe de la Sala de Apoyo Vital del CDI de Maturín, doctor Mario: Eso es potasio.

Presidente Chávez Gluconato de potasio. ¿Para qué sería esto?

Médico jefe de la Sala de Apoyo Vital del CDI de Maturín, doctor Mario: Bueno, el corazón trabaja con corriente, entonces hay varios iones que intervienen las cargas eléctricas de corazón y eso.

Presidente Chávez Cualquier arritmia, cualquier falla del corazón pudiera...

Médico jefe de la Sala de Apoyo Vital del CDI de Maturín, doctor Mario: Hay pacientes que llegan deshidratados y falta este ion o lo han perdido, y entonces hay que reponerlo para que el corazón resuelva la arritmia que trae.

Presidente Chávez Además de esta mesa con un conjunto de medicamentos.

Médico jefe de la Sala de Apoyo Vital del CDI de Maturín, doctor Mario: Sí, aquí tenemos laringoscopio para lograr una vía aérea permeable, los casos necesitan ventilación. Tenemos para dar la primera forma de ventilación asistida, artificial.

Presidente Chávez Eso en caso de dificultades respiratorias y todo esto.

Médico jefe de la Sala de Apoyo Vital del CDI de Maturín, doctor Mario: Sí, se le pone entubatación, se conecta aquí, se conecta al oxígeno y el paciente...

Presidente Chávez ¡Ah! ¿Aquí tenemos oxígeno?

Médico jefe de la Sala de Apoyo Vital del CDI de Maturín, doctor Mario: Sí.

Presidente Chávez Eso es importante que el país vea todas estas instalaciones, que si uno les pasa un lado no se da cuenta. Explíquennos en qué consiste todo esto, bueno sobre todo esto.

Médico jefe de la Sala de Apoyo Vital del CDI de Maturín, doctor Mario: Bueno, aquí estos equipos te dan la posibilidad de ponerle un apoyo de oxígeno al paciente. Que puede ser a través de (...), si el paciente no está muy grave; y si el paciente necesita un apoyo vital ya más directo, entonces se entuba, se coloca...

Presidente Chávez ¡Ajá! Una pregunta que quiero hacerles, una pregunta que quiero hacerles. Supónganse que llegó un paciente con problemas respiratorios y conectamos para darle oxígeno, y hay un apagón en Maturín, que haya algunas fallas eléctricas. ¿Qué ocurre?

Director del Centro de Diagnóstico Integral de Maturín, doctor Eduardo Sánchez Soler: Existe un banco de oxígeno que tenemos afuera.

Presidente Chávez Un banco de oxígeno.

Director del Centro de Diagnóstico Integral de Maturín, doctor Eduardo Sánchez Soler: Un banco de gases.

Presidente Chávez Yo digo un apagón eléctrico.

Médico jefe de la Sala de Apoyo Vital del CDI de Maturín, doctor Mario: El equipo funciona, que tenemos nosotros, funciona con una fuente de entrada y también tiene batería.

Director del Centro de Diagnóstico Integral de Maturín, doctor Eduardo Sánchez Soler: O sea, nosotros tenemos un equipo...

Presidente Chávez ¡Ah! Están todas las previsiones para algunos de esos casos. Nunca habrá falta de energía para cualquier operación que se esté haciendo, atención especializada.

¿Hay algunos CDI que tendrán su propia planta eléctrica?

Doctora Miriam Pérez: Tenemos este.

Presidente Chávez ¿Este tiene una planta eléctrica?

Director del Centro de Diagnóstico Integral de Maturín, doctor Eduardo Sánchez Soler: Tenemos un UPS que funciona...

Presidente HChF: ¿Un...?

Director del Centro de Diagnóstico Integral de Maturín, doctor Eduardo Sánchez Soler: Un UPS.

Presidente Chávez ¿Qué es un UPS?

Director del Centro de Diagnóstico Integral de Maturín, doctor Eduardo Sánchez Soler: Un UPS es un equipo que produce energía, como una batería.

Presidente Chávez ¡Ajá! Un acumulador.

Director del Centro de Diagnóstico Integral de Maturín, doctor Eduardo Sánchez Soler: Un acumulador de energía. Y tiene duración de doce horas.

Presidente Chávez Vean ustedes, todo esto, por eso se dice integral. Integral no sólo por los distintos espacios que tiene y que conforman la integralidad, sino por las especialidades y por todos estos detalles, es integral pues, aquí está asegurado el servicio de energía eléctrica, de agua.

Veamos, por ejemplo, aquel detalle, fíjense, ese es un detalle que no debemos pasar por alto: agua, agua. Un lavamanos, lavaplatos, lava instrumentos; un lavamanos lo tenemos allá.

¿Qué otros detalles? Estos son medicamentos también diversos ¿no? ¿Y esto acá...?

Médico jefe de la Sala de Apoyo Vital del CDI de Maturín, doctor Mario: Este es un equipo para hacer electrocardiogramas. El paciente llega, si tiene algún tipo de arritmia, el médico le dice qué tipo de arritmia, porque dependiendo del tipo de arritmia que tiene así será el tratamiento que se le imponga.

Presidente Chávez ¿En cuánto tiempo hacen un electrocardiograma con este equipo?

Médico jefe de la Sala de Apoyo Vital del CDI de Maturín, doctor Mario: Cinco minutos.

Presidente Chávez Cinco minutos.

Doctora Miriam Pérez: Sí.

Presidente Chávez En cinco minutos ya ustedes pueden saber si el problema respiratorio es producto de una falla cardiaca o hay un preinfarto, o una taquicardia.

Médico jefe de la Sala de Apoyo Vital del CDI de Maturín, doctor Mario: Sí, sí, nosotros aquí podemos diagnosticar un infarto en cuestión de minutos.

Presidente Chávez Y por tanto los medicamentos aquí mismo a la mano, en el mismo salón.

Médico jefe de la Sala de Apoyo Vital del CDI de Maturín, doctor Mario: Sí, sí, aquí mismo.

Presidente Chávez No tienen que salir corriendo a buscar dónde está el medicamento o quien consigue una inyección, mientras tanto se muere. ¡Cuánta gente no se ha muerto así!

Francisco Armada, tú que eres médico, a pesar de que eres muy joven. ¿Tú tienes cuánto, ya 50 años?

Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada: No, 41, 41.

Presidente Chávez Cuarenta y uno. Perdón. A pesar de que eres muy joven pues has vivido ya varios años como médico en Venezuela. ¿Cuánta gente se habrá muerto en Venezuela por eso? Una taquicardia, una dificultad respiratoria, una emergencia, no hay nada, a veces ni médico a tiempo, y la persona se muere.

Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada: Justamente una de las dos primeras causas de muerte que tenemos en Venezuela son las enfermedades del corazón. Y por otro lado los accidentes de tránsito. Esos primeros minutos de asistencia juegan un papel muy importante. Por eso la posibilidad de prestar atención inmediata, con los medicamentos, con los equipos, es crucial para salvar muchas vidas.

Posiblemente contemos, lamentablemente, con miles de muertes en Venezuela en las últimas décadas por esa razón, por la falta de los equipos, por la falta de propiedad...

Presidente Chávez Por esos dos o tres minutos, que son claves.

Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada: Cruciales.

Presidente Chávez Cruciales. Y que aquí en esta Sala de Apoyo Vital estoy seguro que van ustedes a salvar muchas vidas venezolanas y de cualquier persona que aquí llegue por cualquier causa. Aquí se le dará atención de calidad.

Bueno, muchísimas gracias. Gracias, los felicito y éxitos. Muchas gracias por estar aquí. Y como se dice, gracias por existir. Bueno, hemos visto la Emergencia.

¡José Balaguer! ¿Tú no eres de los Balaguer dominicano?

Ministro de Salud de Cuba, José Balaguer: No.

Presidente Chávez De los cubanos.

Ministro de Salud de Cuba, José Balaguer: De los cubanos. (Risa).

Presidente Chávez (Risa). Que dicen que son los mismos. Que hay algunos que fueron de la derecha y otros que son socialistas como tú.

Mira, Balaguer ¿tú tienes cuánto de médico?

Ministro de Salud de Cuba, José Balaguer: ¿Ah?

Presidente Chávez ¿Cuántos años de médico tienes tú? Como 40 años, algo así.

Ministro de Salud de Cuba, José Balaguer: Ya le digo. Tengo exactamente 1956...

Presidente Chávez Estaba yo naciendo y ya tú eras médico.

Ministro de Salud de Cuba, José Balaguer: Tengo 49 años. El año que viene cumplo 50 años de graduado.Presidente Chávez De médico.

Ministro de Salud de Cuba, José Balaguer: De graduado.

Presidente Chávez Está bien conservado. Se ve que ha tenido apoyo vital, salas de apoyo vital.

Mira, haznos algún comentario, ahora que tú vienes de Cuba, llegaste de Cuba ayer, vas a pasar con nosotros unos días ayudando, además vino con un equipo de especialistas de muy alto nivel.

Veníamos hablando con el jefe de Terapia Intensiva, la jefa, la doctora Pura.

Ministro de Salud de Cuba, José Balaguer: Pura Blez.

Presidente Chávez Y aquel amigo mío, que al fin lo conseguí, después de quince años.

Ministro de Salud de Cuba, José Balaguer: Alejandro García Gutiérrez, un gran cirujano.

Presidente Chávez El doctor Alejandro, jefe de la Cirugía Nacional de Cuba.

Ministro de Salud de Cuba, José Balaguer: Así es.

Presidente Chávez Bueno, y va a pasar con nosotros aquí, van a pasar un mes, mes y medio, evaluando, apoyando, con todos estos hermanos camaradas de Cuba y venezolanos, muchos venezolanos. Yo sigo haciendo un llamado a los médicos venezolanos, a las médicas venezolanas, ya aquí tenemos médicos venezolanos incorporados; enfermeras venezolanas, enfermeros, el conductor de la ambulancia, que fue a Cuba a hacer un curso, y ahí está el hombre listo pa’ la guerra, de guerra por la vida, esa es nuestra guerra, guerra para salvar vidas. No comos guerras de otros, que quieren acaban con el mundo.

Algún comentario, José Balaguer.

Ministro de Salud de Cuba, José Balaguer: Bueno, en primer lugar la satisfacción que sentimos de estar aquí y de ver un centro como este. Y cuando conocemos que hay 30 centros que existen, que en este momento pueden funcionar. Y los centros ¿que son cuántos?

Presidente Chávez Seiscientos.

Ministro de Salud de Cuba, José Balaguer: Seiscientos.

Presidente Chávez La meta final de este año.

Ministro de Salud de Cuba, José Balaguer: Eso significa que estos centros podrán dar la posibilidad de diagnóstico y de salvar vidas a no menos de 18 millones de venezolanos.

Presidente Chávez Sí.

Ministro de Salud de Cuba, José Balaguer: Si calculamos 30 mil como promedio en cada centro, 30 mil por 600 da: 18 millones más o menos. Sería extraordinaria.

Presidente Chávez Los cubanos tienen, ustedes se apoyan mucho en la estadística, eso es fundamental ¿no? fundamental. Fíjate, ya tú hiciste un cálculo redondo cuando tengamos los 600 similares a este funcionando, estaremos en capacidad de atender de manera rápida, gratuita y de calidad a casi 20 millones.

Ministro de Salud de Cuba, José Balaguer: Calculando 30 mil cada uno.

Presidente Chávez Sí, casi 20 millones. Este centro, por ejemplo, estábamos comentando, que tiene 1.964 metros cuadrados, aquí en Centro Paramaconi, puede atender, o atiende, tiene capacidad para atender 55 mil 885 personas de aquí sobre todo, en primer lugar de Maturín, de todo el estado Monagas.

Gobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño: De cinco parroquias.

Presidente Chávez ¿Ah?

Gobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño: De cinco parroquias.

Presidente Chávez De cinco parroquias, de cinco parroquias ¿no? Aquí atiende este solo centro, 21 consultorios populares ¿no?

Intervención: Es el área de influencia.

Presidente Chávez El área de influencia en cinco parroquias de esta bellísima ciudad de Maturín. Esta es una ciudad heroica, esta es una ciudad heroica, aquí entre otras cosas las mujeres mandan ¿saben?

Asistentes: (Risas).

Presidente Chávez Bueno, las mujeres mandan en el mundo entero. Pero aquí hay, aquí tú ves por ahí, entrando a Maturín, en una redoma, por aquí cerca, está un monumento donde está una mujer con un machete en alto, ustedes que son macheteros de la guerra de (...).

Ministro de Salud de Cuba, José Balaguer: Un arma fundamental en la guerra de la independencia.

Presidente Chávez Bueno, aquí también igual. Bueno, entonces Juana Ramírez se llama, la llaman “La Avanzadora”. Porque la anécdota es que en una ocasión vienen los realistas, en la guerra de independencia, a tomar Maturín, y derrotan a los hombres y sale Juana con un batallón de mujeres machete en mano e hicieron correr, es peligroso, imagínate tú un batallón de 500 mujeres, todas con un machete en la mano. ¡Ay Dios mío! Cualquiera sale corriendo. (Risa).

Asistentes: (Risas).

Presidente Chávez Así que desde aquí un beso a las mujeres de Monagas y a las mujeres de Venezuela, y a las cubanas. Todas son muy valerosas.

¿Cómo están muchachas? Vamos entonces ahora, aquí, desde la Sala de Apoyo Vital, Sala de Apoyo Vital, esto es parte de la emergencia, esto es parte de la emergencia, la Sala de Apoyo Vital, que ya hemos detallado, ya esto está funcionando, y es para todos, es para todos, aquí no se excluye a nadie. Para usted, amiga de la clase media, amigo de la clase media venezolana, de aquí de Maturín, que quien sabe cuánto ha gastado en clínicas privadas, quién sabe cuánto le cobrarán por llevar a un hijo o un familiar a una emergencia a que le hagan un chequeo; a lo mejor le sacan un ojo de la cara, en esa perversión que ha sido la mercantilización de la medicina.

Entonces a toda la clase media, a los sectores populares, esto está abierto para todos 24 horas al día, esto no se va a cerrar un solo minuto ¿saben? Y aquí hay atención humanista, atención especial de calidad para ustedes, porque les amamos y les queremos a todos y a todas. Esto es socialismo, poner lo social en primer lugar.

Ahora les invito a que veamos un vídeo mientras pasamos a otra de las áreas de nuestro Centro de Diagnóstico Integral, aquí en Los Godos, aquí en La Cruz, uno de los 30 que hoy estamos abriendo de manera jubilosa, feliz, para toda Venezuela, para la salud, vamos a gozar de buena salud. Testimoniales de Barrio Adentro. Vamos, muchachos.

Vídeo:

Narrador: Misiones.

Presidente Chávez Hemos entrado en la fase Barrio Adentro II. Y esto consistirá en algo que pocos en este momento me van a creer, algunos dirán: “Chávez está delirando, busquen un médico, busquen un psicólogo...”.

...¿Cuánto cuesta una operación cualquiera hoy? ¿Una tomografía cualquiera hoy? Cuántas familias de clase media no quedan desbancadas por una enfermedad y cuatro exámenes. Vamos a instalar en todo el país 600 Centros de Diagnóstico, totalmente gratuitos para todos...

...Esto va también dirigido a la clase media...

Testimonio de Barrio Adentro: Para mí es una obra trascendental, ya que en mis 44 años de edad que tengo yo siempre pensaba que aquí en Venezuela tiene que llegar un Gobierno donde el pobre tenga acceso a la salud.

Gracias a Dios llegó un Gobierno revolucionario socialista, como lo es mi comandante Hugo Rafael Chávez Frías, que está dando a los sueños de los venezolanos una salud una salud gratuita, integral completa.

Testimonio de Barrio Adentro: Yo pienso que esto es uno de los grandes aciertos que se han conseguido en estos momentos, ya que hay la facilidad de diagnosticar un mal a tiempo.

Ahora creo que esta es la gran solución que tenemos en cuanto a salud en el municipio.

Testimonio de Barrio Adentro: Jamás en la vida se podría imaginar uno de esto, porque con esos Gobiernos que habían pasado anteriormente acá en San Sebastián de los Reyes, por lo menos no nos pudimos imaginar que íbamos a tener una clínica tan hermosa como esta, que sí nos vamos a favorecer bastante los sansebastianeros.

Testimonio de Barrio Adentro: En este momento tenemos que darle una vuelta a la página, al decir que ahora la salud es el beneficio de todos, todos sin exclusión.

Con este Centro de Diagnóstico nosotros vamos a tener una atención gratuita las 24 horas del día, con gente especializada que va a garantizar que esa calidad de vida del venezolano, y de manera específica del aragüeño, es una realidad en este proceso revolucionario.

Testimonio de Barrio Adentro: Para nosotros es un sueño muy maravilloso, porque honestamente desde hace tiempo esperábamos que nuestro Presidente Hugo Rafael Chávez Frías nos diera este Centro de Diagnóstico, lo inauguraran pues, porque gracias a este Centro de Diagnóstico nos vamos a beneficiar todos.

Bueno, ahora tenemos todo acá gratuito.

Testimonio de Barrio Adentro: Para nosotros, bueno, algo maravillosísimo, porque en nuestra comunidad vamos a tener un beneficio que muchas veces los venezolanos no tenemos por no tener recursos económicos, y para la comunidad es algo, es muy importante tener este Centro de Diagnóstico, esto va a ser un centro maravilloso.

Testimonio de Barrio Adentro: Mi opinión respecto al Centro de Diagnóstico es mejor, tanto como comunidad como para todo, sobre todo la clase de más escasos recursos, porque además tenemos la consulta gratuita y es una manera de atención hacia nosotros.

Testimonio de Barrio Adentro: Hace muchos años atrás, antes de esta revolución que está viviendo Venezuela, que es un proceso de cambio, de que en un Fuerte Militar se construyera una clínica de Diagnóstico de este tipo, para atender a los familiares de los oficiales, a los oficiales, a nuestra tropa; y lo más importante a las comunidades de la tropa.

Testimonio de Barrio Adentro: Si defendimos la revolución y no teníamos nada, cómo será en este momento entonces cuando tengamos estos servicios y cómo será la revolución, cómo la iremos a defender nosotros, con qué ganas.

Presidente Chávez Estamos en el aire de nuevo.

Bueno, ahora estamos acá, después de haber pasado por el área de Emergencia y la Sala de Apoyo Vital, no se olviden Apoyo Vital, estamos aquí en el quirófano, el quirófano, esta es también un área vital para nuestro Centro de Diagnóstico Integral.

Es conveniente recordar que no todos los Centros de Diagnóstico Integral van a tener quirófano, uno de cada cuatro, y esto es lo necesario pues, porque teniendo la ambulancia, los sistemas de comunicaciones, pues no es imprescindible que en cada Centro de Diagnóstico haya un quirófano.

Bueno, en primer lugar vamos a saludar a los médicos que están acá con nosotros, Joel Rondón es anestesiólogo, ahí está Joel, todos ellos son cubanos, algunos tienen pocos días en Venezuela. Bienvenidos. Algunos tienen ya dos años.

Está Osdrelis Rodríguez, anestesiólogo. Muchachos, son muy jóvenes. ¿Qué edad tienes tú, Osdrelis?

Anestesiólogo, Osdrelis Rodríguez: Treinta y cuatro.

Presidente Chávez ¿Y tú?

Anestesiólogo, Joel Rondón: Treinta y cinco.

Presidente Chávez Treinta y cinco años.

Joel Abtiles el cirujano y Julio César Pérez, traumatólogo. Muchachos, nuestro saludo, nuestro afecto y nuestro agradecimiento. Gracias por existir y por estar con nosotros.

Abel Pantoja, el técnico radiólogo. ¿Cómo estás, Abel? ¿Tú tienes cuántos años?

Técnico Radiólogo, Abel Pantoja: Veintitrés.

Presidente Chávez Veintitrés años. ¡Ah! De las nuevas generaciones de cubanos. ¿Tú eres de La Habana?

Técnico Radiólogo, Abel Pantoja: Camagüey.

Presidente Chávez De Camagüey. ¿Ya te casaste?

Técnico Radiólogo, Abel Pantoja: Todavía no.

Presidente Chávez Todavía no. Estás muy joven.

Bueno, comiénzanos tú diciendo algo Abel. Fíjense ustedes, aquí tenemos este equipo de Rayos X, eso es Radiología, pues, algo fundamental. A ver, explícanos.

Técnico Radiólogo, Abel Pantoja: Este equipo es un (...) portátil, lo tenemos especialmente para este salón, y también en el Centro contamos con un equipo, un Chimacu también.

Presidente Chávez Otro equipo de radiología.

Técnico Radiólogo, Abel Pantoja: Sí, otro equipo. Este es el portátil, aquel es fijo en el área.

Presidente Chávez ¿Y este equipo es parte del quirófano?

Estos equipos, Eduardo ¿son de qué tecnología?

Director del Centro de Diagnóstico Integral de Maturín, doctor Eduardo Sánchez Soler: Son de tecnología japonesa.

Presidente Chávez Japonesa y de última tecnología.

Director del Centro de Diagnóstico Integral de Maturín, doctor Eduardo Sánchez Soler: Sí, de última tecnología.

Presidente Chávez De última tecnología.

Es importante decirle a Venezuela esto, estos equipos todos vienen de Cuba, todos. Están llegando, hay un puente aéreo, lo que pasa es que de esto no hablamos mucho, quizá no le damos la propaganda necesaria, pudiéramos darle más propaganda, más publicidad en el sentido de que es necesario que ustedes conozcan la realidad de lo que estamos haciendo Cuba y Venezuela. Todos estos equipos vienen de Cuba. Cuba también está ahora mismo instalando, ampliando las redes de lo que ustedes llaman los policlínicos, que es algo parecido, un concepto parecido, aun cuando no exactamente igual ¿verdad Francisco?

Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada: No exactamente igual todavía, hay algunos servicios adicionales que tienen los policlínicos. Nosotros aspiramos ir creciendo hacia esa figura.

Presidente Chávez El policlínico qué tendría además de estos Centros de Diagnóstico, señor Ministro, los policlínicos cubanos.

Ministro de Salud de Cuba, José Balaguer: El policlínico cubano tiene (...)

Presidente Chávez Pero digamos que el concepto, con algunas diferencias, porque no se trata de copiar nada, sino instalar un sistema adecuado a nuestras necesidades.

Ministro de Salud de Cuba, José Balaguer: Y que pueda lograr los diagnósticos, lo más cerca posible de la población.

Presidente Chávez Exacto.

Ministro de Salud de Cuba, José Balaguer: Para que acuda lo más rápido posible, teniendo en cuenta los elementos que vimos ahora de Emergencia y de Apoyo Vital y este Salón Quirúrgico. De salvarle la vida como cosa principal y fundamental.

Presidente Chávez Esto es muy importante, ese criterio, lo más cerca posible de la población, por eso el nombre Barrio Adentro, nos vamos adentro, lo más cerca posible, ahí, en contacto directo con usted a la hora en que Dios no lo quiera, pues, necesite venir aquí alguien, como normalmente ocurre en todo el país, un golpe, un accidente, una enfermedad repentina, la Sala de Emergencia, atención vital y luego si es necesario al quirófano.

¿Aquí se pueden hacer qué tipo de operaciones? Por ejemplo, Julio César, traumatólogo.

Traumatólogo, Julio César Pérez: Aquí sobre todo lo que se va a hacer es cirugía de urgencia. Por la parte de cirugía, sobre todo, los abdómenes agudos, apendicitis y colecistitis aguda, esas cosas; y por la parte de traumatología, sobre todo, fracturas abiertas, tenorrafias, sutura de tendones, sobre todo lo que más se va a hacer. Toda cirugía de urgencias.

Presidente Chávez Cirugía de urgencias, Julio César Pérez. Tiene aquí ya dos años, quizás un poquito más ¿no?

Traumatólogo, Julio César Pérez: Casi ya.

Presidente Chávez Casi, casi dos años.

¿Tú si tienes poco tiempo aquí, Joel, no?

Anestesiólogo, Joel Rondón: Un mes y medio.

Presidente Chávez Y viniste especialmente para Barrio Adentro II.

Anestesiólogo, Joel Rondón: Sí.

Presidente Chávez Estamos entrando en la segunda etapa de Barrio Adentro.

¿Y tú tienes aquí, Osdrelis?

Anestesiólogo, Osdrelis Rodríguez: Un mes y medio, más o menos.

Presidente Chávez Un mes y medio también. Y Joel, Joel Rondón. Ellos han llegado recientemente, dentro de la nueva legión de misioneros, son misioneros, misioneros cubanos, llevándole vida y llevándole salud a nuestros pueblos.

Bueno, miren. ¿Francisco?

Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada: Aquí estoy.

Presidente Chávez Tú que eres venezolano, para preguntarte...

Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada: Aquí estoy.

Presidente Chávez Tú que eres venezolano, para preguntarte, porque a lo mejor ellos no tienen los detalles comparativos de la realidad venezolana en la cual en los últimos años, el siglo XX, en el cual prácticamente se mercantilizó la medicina, se privatizó, ¿cuánto le cobrarán a un venezolano, y a una venezolana digamos por una emergencia que llegue hasta aquí, digamos una operación de fractura, por ejemplo?

Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada: Varios millones de bolívares podría llegar a costar y claro además en el sistema público no tenemos este nivel de equipamiento tampoco que a pesar de que no se cobre, pues, no existe esta característica de estos equipos.

Presidente Chávez Claro, entonces mucha gente se ha visto sencillamente en la obligación de buscar atención privada, en el sector público no tenemos equipamiento de tipo como bien lo ha dicho nuestro ministro , ¿algún comentario que querías hacer adicional?

Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada: de nuevo esto nos permite atender dos problemas fundamentales: accidentes de tránsito que es un problema de muerte que tenemos severo, que los primeros minutos de atención es bien importante y la lejanía del quirófano, entonces es una ventaja crucial; luego, todo un grupo de enfermedades fundamentalmente algunos cuadros agudos estomacales , por ejemplo lo que tiene que ver con apendicitis, este tipo de operaciones que el tiempo de tratamiento es muy importante también vamos a poder recibirlos en este tipo de centro.

Presidente Chávez Ok, otro tipo de cosa que para los venezolanos ha sido un karma, para los pobres y la clase media. Insisto en este mensaje a los compatriotas de la clase media. Suponte, un ejemplo, me dio un dolor, me traen aquí a emergencia , vengo pálido, me dan oxígeno y es apendicitis. Operación inmediatamente. ¿en cuántos minutos se opera apendicitis?, tú que eres…

Médico cubano: Si es una gravedad de acuerdo cuando uno penetra el abdomen puede demorar unos de treinta minutos hasta relativamente una hora

Presidente Chávez Ok, suponte que fue una operación rápida, exitosa de cuarenta minutos, y vengo yo, Hugo Chávez que vive por aquí en Maturín en un barrio pobre o clase media y no puedo irme a la casa, necesito un reposo y una atención médica de varios días, normalmente es así, no me van a dar de alta, bueno váyase. ¿Qué pasa entonces?, yo no tengo dónde pagar, habrá que ver cuánto le cobran por día y a veces hasta por hora, a un venezolano en una clínica privada.

Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada: Ese es la parte del drama que tenía aquí en Maturín, justamente, que la mayoría de los servicios en el estado Monagas estaban privatizados

Presidente Chávez Correcto, el ejemplo que digo: me operaron, estoy listo doctor, Ahora, ¿para dónde me voy?

Médico Cubano: Hay dos posibilidades según la gravedad del cuadro después de operado. Si el paciente, tuvo una operación sencilla, como usted dice, sin grandes complicaciones pasa a la Sala de Observación donde va a estar monitorizado por un equipo que lo va a estar supervisando en su recuperación

Presidente Chávez Esa Sala de Observación es una cama, el hombre va a acostarse mientras lo dan, a lo mejor por unas horas, por un día.

Médico Cubano: el tiempo que el necesita para estar de alta, va estar en observaciones con una enfermera y un médico que lo va a estar observando, y se fuera un cuadro muy complejo, por ejemplo, un accidente grave, con lesiones graves, entonces el paciente iría de aquí a terapia intensiva, donde estaría con todo el equipamiento que tiene terapia hasta que se recupere, pueda pasar por su mejoría a observación y posteriormente a su casa.

Presidente Chávez Correcto, es decir, el Centro Diagnóstico Integral tiene además un área, clásicamente se llama aquí de hospitalización. Cada cama con todo el equipamiento necesario para atender un paciente de acuerdo a la gravedad que tenga. Todos los Centros Diagnósticos Integrales tienen incorporados la Terapia Intensiva, es parte esencial del módulo, del Centro Diagnóstico. Bueno, qué otra cosa, qué otro comentario tienen muchachos, a ver qué otros equipos tenemos aquí, Jhoel, Julio César…Mira este equipo de tecnología de dónde viene eso

Médico Cubano: alemana, última tecnología, una de las mejores máquinas que existen a nivel mundial con un funcionamiento excelente, con una calidad y un aporte que se le da al paciente con las mejores condiciones y con toda la seguridad necesaria para que el paciente salga bien.

Presidente Chávez ¿Cómo se llama el equipo y para qué sirve?

Médico Cubano: Es una máquina de la firma Drager, modelo Fabius, es una máquina específicamente para dar anestesia ya que ellas normalmente se dividen en ventiladores y máquinas de anestesia; esta es una máquina específicamente para dar anestesia que podemos dar gases, oxígeno nitroso y aire comprimido a través de la máquina y se lo administraríamos a través del circuito desde el ventilador al paciente después que al paciente previamente lo entubemos y le pasemos la anestesia por este nivel.

Presidente Chávez Esa es la máquina de anestesia, de última generación

Médico Cubano: con una calidad excelente

Presidente Chávez ¿y cuál es la aspiradora?

Médico Cubano: la aspiradora la tenemos aquí. Una aspiradora de pared con aspiración central , la tenemos con vaso chiquito y además con vaso grande, que también estaría en dependencia de la envergadura de la cirugía y de la pérdida que pueda tener el paciente.

Presidente Chávez ¿Y este equipo forma parte…?

Médico Cubano: Este es un monitor múltiple que monitoriza lo que es electrocardiograma, nos monitoriza frecuencia cardiaca, nos monitoriza frecuencia respiratoria

Presidente Chávez los signos vitales

Médico Cubano: los signos vitales, saturación de oxígeno, este es japonés, también de última generación, muy bueno, equipos muy caros también.

Presidente Chávez ¿cuánto puede costar un equipo de esos?

Médico Cubano: la cuestión de costo no la domino, pero debe estar alrededor de los 5 mil y 100 mil dólares

Presidente Chávez y este debe ser mucho más caro por la complejidad. Sí miren, la inversión y aquí caemos en otro tema, la inversión que estamos haciendo Cuba y Venezuela, como dije hace unos minutos, esto forma parte del acuerdo macro y marco de cooperación Cuba y Venezuela, repotenciado a finales del año 2004, con la firma de los convenios del ALBA , Alternativa Bolivariana para la América, para nuestra América. Mientras otros proponen el ALCA que es un molino satánico, dijo alguien, un molino para demoler pueblos, esta es la propuesta de Alternativa Bolivariana: colocar al ser humano por delante. Así que es una inversión de miles de millones de dólares para la vida. Miles de millones de dólares entre ambos países Cuba y Venezuela, para darles salud a los venezolanos, a las venezolanas. ¿ Y este otro equipo?

Médico Cubano: es un Cardio de fibra

Presidente Chávez ¿Qué función cumple?

Médico Cubano: Este evita la pulsión que vine para aumentarla…

Presidente Chávez a este es el resucitador que llaman, que les ponen en el pecho.Vamos a probar con el camarógrafo. Tiene carga no… eso ya en caso que este en peligro, un paro , ¿cuántas cargas se le meten a alguien?

Médico Cubano: Podría comenzar a darle una carga, si no sale le puedo dar tres cargas seguidas. Izarra, vamos hacer una prueba contigo aquí. No, está muy bien, que Dios lo cuide; ojalá que no le hiciera falta a nadie, pero esto es fundamental para nuestro quirófano. ¿ Qué otro equipo nos falta doctor por aquí?. A ver, explícanos. Es un quirófano completo.

Médico Cubano: Esto es una mesa de operaciones con funciones múltiples que permite realizar operaciones de cirugía, ortopedia, gineco-obstetricia; o sea, es múltiple da para muchas funciones y como ve adopta muchas posiciones según la necesidad quirúrgica que tenga el paciente; estos son protectores, por ejemplo, con una grammamotion, se aguanta aquí y en aquella otra los pies para que no se corra, estos serían protectores que van laterales, que es precisamente para esta posición, porque hay operaciones en las cuales hay que lateralizar al paciente y bueno esto es lo que protege que el paciente no se caiga. Una mesa muy completa.

Presidente Chávez ¿Qué tecnología es esta, japonesa, alemana?

Médico Cubano: alemana, muy buena. Esto tiene un puente de vías biliares que cuando uno va a realizar operaciones de vías biliares sube y entonces hace que el paciente eleve la región de las vías biliares y sea más fácil para acceder y operarlo.

Presidente Chávez Fíjate que estaba recordando Francisco, Balaguer y todos ustedes, desde hoy comienzo a anunciar Barrio Adentro III porque esta revolución no se para, la revolución es un conjunto de huracanes y de avances, no hay límites; así que ya estamos comenzando, y en eso ustedes nos están ayudando lo cubanos, y Balaguer, vente para acá Balaguer. Fíjate, Barrio Adentro III, Balaguer, los hospitales, porque en Venezuela falta, las causas: falta de inversiones, privatización, falta por tanto de recursos ; tu consigues, muchos, muchísimos médicos venezolanos que son unos héroes y heroínas, en unos hospitales, bueno, que tienen equipos que tienen cuarenta años de atraso tecnológico, si es que existen equipos. Entonces, ya hemos comenzado hacer una lista de los equipos necesarios para, acondicionando los locales, traer equipos para los hospitales que ya tenemos, incluso si hicieran falta en algunos lugares construir hospitales nuevos, como en Zaraza, por ejemplo, ya, amigos y amigas de Zaraza, allá en la Cuenca del Unare; allá en Zaraza estuvimos hace varios años y el hospital lo hicieron para la Zaraza de hace cien años. Debe ser un hospital muy pequeño, un desastre pues. Los médico ahí trabajan hacen milagros. Ya aprobamos el proyecto, el presupuesto y vamos hacer un hospital nuevo en Zaraza. Y así como ese, seguramente en varias partes del país habrá que derrumbar, si existieran viejas estructuras que ya no se pueden arreglar y construir nuevos hospitales o ampliar otros, modernizar otros hospitales y dotarlos, el equipamiento y la capacitación de los médicos, la modernización de los médicos, la inyección de la sangre joven y la mente joven, de los médicos que estamos empezando a formar , es decir, los estudiantes de la Misión Sucre, que ya, aquí van avenir estudiantes de la Misión Sucre, ya están. ¿Cuántos estudiantes?

Médico Cubano: 1.050 en el estado Monagas.

Presidente Chávez En el estado Monagas, 1050 venezolanos, y esos dentro de seis años, Dios mediante, serán médicos, además Medicina Integral Comunitaria: La Misión Sucre. Y entonces claro, para ir luego sustituyendo a ustedes que son unos héroes de Martí y de Bolívar, que dejan familias, las cosas más queridas del ser humano, de carne y hueso, aún cuando la patria para los revolucionarios está más allá de los límites de cada país en el que nacemos, sin embargo, esa patria nativa la dejan por un mes, por un año, por dos años, para venirse con nosotros a ayudarnos en el salto adelante que estamos dando. Entonces van a ser escuelas también, estos centros son ya escuelas de formación de la nueva corriente de médicos y médicas venezolanos. Bueno, entonces vamos a trabajar en Barrio Adentro III desde ahora mismo, y ahí es donde, amigos y amigas, ahí es donde nos va hacer falta incrementar la inversión, porque el cuento de los neoliberales es que la inversión pública hay que disminuirla. Que el estado no debe ocuparse de esto, no, es el mercado. Ese es el diablo, ese es el demonio saben. El presidente de los Estados Unidos vino ahí a decir, como se pronuncia Andrés, lo dije más o menos, Fort Lauderdale, en Florida pues, vino a dar un desaliñado discurso en la Asamblea General de la OEA, y a proponer la medicina de muerte, pues. Es como un médico que sepa que una medicina está envenenada y que está matando gente y sigue proponiéndole la medicina envenenada al mundo. El señor George Bush, ha dicho una vez más ahí en Florida, en su desaliñado discurso hasta pálido de rostro estaba que la salvación para los pueblos de América Latina es la libertad de mercado, vaya usted, si eso es lo que está matando a los pueblos de América Latina, eso es lo que ha venido demoliendo a los pueblos de América Latina, es lo que ha venido generando la desigualdad más grande que se conozca en la historia de todos los tiempos en América Latina, es lo que ha venido generando la exclusión, la miseria y por supuesto consecuencia directa de la desestabilización, vean lo que ocurrió en Bolivia, afortunadamente lograron los bolivianos, las bolivianas, desde aquí los felicito, conseguir, abrieron al menos, la puerta hacia un camino pacífico, pero estuvieron a punto de una guerra civil, yo estuve muy en contacto en horas angustiantes porque amamos al mundo, amamos a Suramérica, pero, Bolivia es Bolivia. Suena bonito aquí en el corazón, suena como compromiso, Bolivia, Bolívar. El primer nombre de Bolivia fue Bolívar, la República Bolívar, pero Bolívar no quería, él se negaba que le pusieran ese nombre y al final el Congreso Constituyente de hace 180, exactamente por estos días, entonces le cambió el nombre, pero le puso de Bolívar a Bolivia, y así se quedó nuestra queridísima y hermanísima Bolivia; Bolívar la definió un día, baño infinito de amor es Bolivia. Bueno, ¿cuál es la causa, Fidel, es Chávez?. No, es Bush la causa y lo que él representa. Es Regan, y todo aquello del neoliberalismo, el capitalismo, es el camino a la perdición de los pueblos; es el camino a la desestabilización, a la violencia , a la guerra entre hermanos. Dijo Cristo, y Cristo era socialista, claro que no había resurgido todavía la tesis del socialismo, ni siquiera el socialismo utópico, como sabemos, pero el planteamiento de Cristo no es lo que algunos dicen que Cristo dijo o hizo,no. (Mira ten cuidado ahí con lo que dices que estamos al aire, estamos en vivo). Entonces Cristo, el planteamiento de Cristo es eminentemente socialista: la igualdad. Y dijo Cristo: “El único camino a la paz es la justicia”; mientras no haya justicia en el mundo, mientras no haya igualdad en el mundo, no habrá paz en este mundo. Y esto que aquí estamos haciendo nosotros modestamente, humildemente, pero con el corazón más grande que podamos tener en la unión de dos pueblos Cuba y Venezuela, aporta un grano de arena, es paso concreto firme hacia la justicia, y por tanto, hacia la paz, y la unión de nuestros pueblos. Entonces, el discurso de Bush propone es la medicina envenenada. Le decimos: No, mister Bush; no, sir, an sorry for you.

Yo me acuerdo de mi compadre

Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada:

Presidente Chávez ...Le decimos: No mister Bush, no sir, I’m sorry for you.

Yo me acuerdo de mi compadre Cheo Rodríguez, estábamos estudiando bachillerato y tenía un profesor de inglés allá en el liceo O’lery que es un señor ya de edad más o menos avanzada, él hablaba sí y entonces nos ponían a repetir las lecciones de inglés I’m sorry y todos repetíamos I’m sorry, I’m sorry, I’m sorry entonces Cheo Rodríguez, muy travieso decía I’m sorry ¡Usted es un zorro! I’m sorry for you mister Bush.

Los pueblos de América Latina decimos “no sir” mister Danger, su tesis de medicina envenenada está fracasada señor y los pueblos de este continente construiremos, como ya estamos comenzando a construir, un caminos en el cual Cuba revolucionaria, en el cual Cuba socialista ha sido y es un ejemplo no para copiar modelo como algunos dicen, no, no, no, se trata de esto el intercambio, cada país tendrá su propio modelo político, económico, variantes dentro de la misma corriente incluso, pero es esto, esto es un cubano, no es ningún demonio, es un hermano, medico y está aquí, dejó allá su mujer, sus madres, padres ¿tienes hijos ya?

Medico Cubano: No.

Presidente Chávez Todavía no tienes hijo ¿tú si tienes hijo? ¿Cuántos tienes?

Medico Cubano: un niño de cuatro años ¿y tú? Tres niños, tiene aquí dos años, entonces ellos dejan allá lo más querido de la esencia humana por el amor grande a la patria, a la Cuba, a la Venezuela y a la patria grande como dijo Bolívar, nuestra patria es la América, nuestra América precisó Martí con más agregó a Bolívar, no es la América toda, la América son varias Américas, es nuestra América, esta América morena, negra, blanca, india, la América mestiza, la liga ¿tú ibas a decir algo?

Medico cubano: la América es la patria.

Presidente Chávez : La América es la patria. ¡Viva Cuba! ¡Viva Venezuela!

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez Desde el quirófano, desde el quirófano. Están muy emocionados ustedes saben que yo tengo un sueño cómo llaman, de piedra, yo cuando me duermo, yo me duermo casi siempre a la una, dos, tres de la mañana, pero los sábados trato de acostarme más temprano por el programa, amanecer lo más fresco posible, yo no podía dormir anoche, no podía, desde la media noche me quiero dormir ya porque tengo el programa mañana, apagué los teléfonos, pero no, estaba revisando papeles, viendo, emocionado las fotos de los equipos, las fotos de los centros diagnósticos, revisando las cifras que tenemos hasta ahora de cuantas personas hemos atendido, revisando y leyendo hasta anécdotas como el señor allá en el estado Miranda que tiene una pizzería muy cerca del centro diagnostico y se presentó allá y le dijo a los médicos cubanos, mire no se preocupen por el almuerzo, todos los días van a comer pizza y les van a obsequiar el almuerzo, bueno, pueden engordar un poquito, pero cosas como esas anécdotas bonitas, bonitas, o el señor de un correo que tiene una oficina de correo y se llevó a los médicos cubanos para la oficina, le presentó a todos los trabajadores y les ofrecieron hasta el teléfono por si querían hacer alguna llamada, incluyendo llamadas a Cuba, a los familiares, está despertando porque eso se pega, así como el mal ejemplo se pega, esto se pega y se pega bonito, es como un fuego sagrado, es un fuego que extiende de amor, de solidaridad, nos damos cuenta que lo más importante no es el dinero, ni las riquezas, ni lo superfluo, lo más importante es esto, es la vida, es el amor, como dijo Martí, amor con amor se paga, entonces el amor se multiplica y se desata por todas partes, el odio también se desata, el odio también se pega y el odio destruye, el odio es propio del capitalismo, el amor es propio del socialismo, amaos los unos a los otros Cristo era socialista, estoy absolutamente seguro. Desde aquí, vamos a un video ahora para pasar a la próxima área agradeciendo a los muchachos y a todos los médicos y medicas, vamos al área que es fundamental también, todas las áreas tienen su importancia esencial para que esto sea lo que es un centro de diagnostico integral y más que diagnostico, mira, ya esto no es diagnostico, esto es ya tratamiento de emergencia, diagnostico y algo más que diagnostico, pero, vamos ahora a ver, a oír, a apreciar lo que es el área de diagnostico y los equipos que ahí tenemos y lo que ahí podemos diagnosticar, hasta el mal de amores pudiéramos diagnosticarlo allí, hasta el mal del amores aunque eso se diagnostica a veces a simple vista por más actor que sea una persona, nosotros ninguno tenemos mal de amores, cuidado con el mal de amores. Bueno, vamos a ver un video, logros de la misión Barrio Adentro I. eso es otra cosa importante, veníamos hablándolo, Barrio Adentro I, extendida por todo el país, ya va casi 400 mil atendidos, ahora revisamos las cifras, es una cifra fabulosa, casos vistos, varios cientos de miles, más tarde doy las cifras exactas, perdón millones, corrijo, corrijo, yo sabia que algo incorrecto había dicho, son millones, creo que cuidado si 300 millones de casos vistos por ahí.

Persona no identificada: No tanto pero ya estamos por encima de los 100 millones.

Presidente Chávez Yo creo que sumándolo, porque ya vamos para tres años, hemos pasado dos años, vamos a ver las cifras ahora, pero son cientos de millones de casos vistos de Barrio Adentro I, extendido por todo el país, pero sabemos que tiene falla Barrio Adentro I, todavía nos falta avanzar en la construcción de los módulos de atención, el equipamiento en algunos sitios, pero es una misión ya consolidada, ahora vamos a fortalecerla y a repotenciarla, Barrio Adentro I, Barrio Adentro II y ya estamos visualizando Barrio Adentro III, veamos pues, logros de Barrio Adentro I.

VIDEO

Medica Cubana: Estoy aquí en la parroquia Caricuao, municipio libertador de Caracas, estamos atendiendo una población, mi caso estoy atendiendo una población de palos grandes, una población bastante amplia, alrededor de los mil pacientes.

Medica Cubana: En este barrio dentro de las patologías más frecuentes que es la enfermedad respiratoria aguda, el parasitismo intestinal y la hipertensión arterial.

Medica Cubana: Lo que es en la labor de consulta se promedia aquí generalmente entre los 30 pacientes, el mayor por ciento es el adulto, más o menos un 60, 70%, lo demás corresponde la parte de pediatría.

Medica Cubana: Llego a las ocho de la mañana, realizamos la consulta de medicina general integral por decirlo así hasta las doce del día ahí viene la hora almuerzo y por la tarde desempeñamos la labor de visita de terreno. Después del horario de terreno normal ya, finaliza a las cinco de la tarde y estamos aquí, nosotros vivimos las 24 horas del día porque nosotros vivimos también en este consultorio y pacientes que venga, paciente que también se atiende independientemente la hora y el día de la semana que sea.

Enfermera del modulo cubano: Ya como conocen como la enfermera del modulo cuando no estoy en el modulo, me buscan en la casa, saco tiempo de donde no tenga y allí me las arreglo, pero siempre le doy la colaboración y la orientación y la ayuda que ellos necesitan.

Medica Cubana: Responsabilidades son muchas, pero bueno, la principal en la atención general integral a los pacientes de la comunidad.

Persona entrevistada no identificada: Lo ayudan bastante a uno, le dan las vitaminas para sus hijos.

Persona entrevistada no identificada: Antes no teníamos médicos, ahora por lo menos cualquier evento que ocurra, un problema con algún paciente vienen a buscarla, ellos ven si en realidad ellos lo pueden atender, si le pueden prestar auxilio, si no lo mandan para la clínica popular.

Persona entrevistada no identificada: Hace 40 años atrás tenían que hacer malabarismo muchas veces, acudir a cualquier centro de salud, a cualquier hospital de donde muchas veces terminaban siendo ruleteados.

Medica Cubana: El objetivo principal, prevenir, como medico de familia prevenir las enfermedades.

Medica Cubana: Se ve al paciente, principalmente las enfermedades crónicas, por ejemplo los hipertensos, los diabéticos, cardiopatisteme, hiper epidemia, se le da una atención también dedicada aquellos pacientes que se encuentran postrados, ya sean ancianitos, o con alguna patología que le impida su movilización.

Medica Cubana: Trabajamos con las enfermeras de Barrio Adentro y con el comité de salud.

Medica Cubana: Lo más difícil es caminar un poquito, porque hay que caminar todo el cerro, ver las personas, hablar con ellas.

Medica Cubana: En el are de terreno uno puede identificar los posibles riesgos de accidentes que son muy frecuentes en esta comunidad por las propias estructuras de las viviendas, las escaleras,

Persona entrevistada no identificada: Ella siempre viene, pasa por aquí, me ve los niños, cuando tengo un niño enfermo, cualquier cosa, yo subo, ella me ve, pero siempre me ha tratado bien.

Medica Cubana: Odontología es a tiempo completo aquí en la consulta.

Medica Cubana: Yo soy odontóloga, vengo de Cuba, venimos aquí para llevar esto adelante el programa de Misión Barrio Adentro y que salga adelante la salud de Venezuela por un futuro mejor.

Medica Cubana: Hasta ahora el trabajo ha sido magnifico, hay buena acogida de colaboración, estamos satisfechos por el trabajo hecho por nosotros, esperamos que el pueblo nos admite como unos más que venimos de Cuba, a prestar el servicio solidario, a darle salud y a prestar toda lo necesario para que este pueblo siga avanzando como está avanzando hasta ahora.

Persona entrevistada no identificada: Se los recomiendo porque yo veo que es bastante bueno.

Medica Cubana: Tenemos buena aceptación, identificación entre las costumbres, el lenguaje, ellos se adaptan a nosotros, nosotros nos hemos adaptado a ellos, de hecho les digo que cuando lleguemos allá vamos a necesitar nuestros traductores allá para que nos entienda, uno se familiariza tanto con su lenguaje y sus cosas que uno ya termina siendo venezolano en cuanto a esa característica, ya yo soy venezolana también, pero llevo un año aquí.

Presidente Chávez ¿ya estamos al aire? Aja, dime entonces, tú eres Claribel ¿tú eres de qué parte de cuba?

Doctora cubana Claribel: del municipio Ballera, ciudad de la Habana.

Presidente Chávez pero ese color de cabello no es natural, te lo pintas

Doctora cubana Claribel: me lo pinto.

Presidente Chávez te queda bellísimo.

Doctora cubana Claribel: Gracias comandante.Claribel ¿cómo estas tu?.

Doctora cubana Claribel: Bien.

Presidente Chávez bueno, aquí estamos en la sala de endoscopia, el sistema digestivo, ha Rosines me estaba preguntando, mi hija que tiene ocho años ya.

Medica Cubana: Tiene ocho años.

Presidente Chávez Ella está haciendo un dibujo del sistema digestivo de la escuela, explícanos, claro fíjate, hemos entrado a un área, que es el área de diagnostico, aquí vamos a ver la endoscopia, tenemos también el laboratorio clínico, el otro laboratorio sistema ultra micro analítico que es la misma área ¿no? Vamos a tener la electrocardiografía, ultrasonido, es muy importante, ultra sonido, es decir todo un conjunto de equipos y de áreas, primero que nada de gente, de personas como tú y como Gloria Tomasa, que es licenciada en enfermería de Camaguey Gloria ¿tú vas a estar siempre aquí en este sitio? En la endoscopia ¿si? Explíquennos pues en qué consiste, la doctora Claribel, a ver.

Doctora cubana Claribel: Aquí este es el proceder que permite diagnosticar las enfermedades que aparezcan en el sistema digestivo superior..........

... en el sistema digestivo superior, es decir, localizada al nivel del esófago, en el estómago.

Presidente Chávez Aquí en la faringe también o traquea.

Doctora Clarisbel: Sí, el endoscopio lo introduzco por la faringe por la traquea no, porque si pasa por la traquea ya estoy haciendo... va hasta al pulmón.

Presidente Chávez A los pulmones.

Doctora Clarisbel: A los pulmones, me pasa por la faringe, luego pasa al estómago y posteriormente al duodeno. Ese es el tracto digestivo superior para diagnosticar las enfermedades que aparezcan a estos niveles que les mencioné en el esófago, estómago...

Presidente Chávez ¿Puedes revisar todas las áreas de los intestinos?

Presidente Chávez Ya eso es endoscopia del sistema inferior, superior es lo que vamos a chequear nosotros.

Presidente Chávez Ya, sería hasta el estómago...

Doctora Clarisbel: Hasta el duodeno, segunda porción del duodeno.

Presidente Chávez Correcto.

Doctora Clarisbel: Entonces, ahí tenemos en el endoscopio, lo tengo separado de la fuente porque lo conectamos en el momento de realizar la endoscopia.

Presidente Chávez ¿Cuál es el endoscopio?

Doctora Clarisbel: Se lo puedo trasladar hasta aquí y conectárselo para que vea como funciona así.

Presidente Chávez Vamos pues, vamos a buscarlo a ver. El endoscopio, función: La endoscopia es una técnica diagnóstica, estoy leyendo aquí una ficha, que consiste en la introducción de un endoscopio a través de un orificio natural en este caso la boca, el esófago o también se puede hacer por incisión quirúrgica ¿verdad? La... dice aquí o una incisión quirúrgica para la visualización de un órgano o cavidad corporal. Tiene una aspiradora ¿la aspiradora dónde está? Una fuente de luz, un kit de pinzas para biopsias, boquilla, una camilla, un sistema de anestesia local en aerosol y una computadora ¿no? Son los equipos que componen el sistema. Correcto.

Doctora Clarisbel: Bien, ya está instalado el equipo, por aquí lo encendemos, aquí tenemos agua destilada porque el equipo contiene lentes paralum, lentes para agua y la aspiradora.

Presidente Chávez Eso lleva una camarita aquí.

Doctora Clarisbel: No la traje, el equipo no la traído espero que posteriormente llegue, que se conecta aquí ¿por qué? Porque cuando introducimos el equipo que encontramos alguna patología significativa, podemos tomar muestras, la endoscopia tomo muestra y ya me sale la imagen de la lesión.

Presidente Chávez Se puede tomar muestras para biopsias también.

Doctora Clarisbel: Ahora le explico el proceso.

Presidente Chávez Esa es la anatomía patológica. El CDI también tiene, bueno, para eso está el laboratorio ¿no?

Voz masculina no identificada: Fuera del micrófono.

Presidente Chávez ¡Ah! Esto va en los centros diagnósticos de alta tecnología, que son 35, ahí es donde vamos a instalar anatomía patológica ¿a ver?

Doctora Clarisbel: Colocamos el paciente... son los pacientes que tengan lesiones manifestaciones epirastalgias que se hayan tratado en algún tiempo y que no resuelvan, esos son algunos de los criterios o sospechas clínicas o diagnósticas de mala iniciación a nivel gástrico.

Presidente Chávez Déjame decirte que a mí me hicieron una vez una endoscopia, que yo pensé que me iba a morir porque era un tubo mucho más grueso que esto.

Doctora Clarisbel: No, existen de varios calibres, éste es el más fino.

Presidente Chávez ¡Uf! No me quedaron ganas más nunca, pero contigo me la haría ¿no? Contigo me la haría feliz.

Doctora Clarisbel: Creo que deberíamos inaugurar el centro...

Presidente Chávez ¡Conmigo! Mira ven acá Balaguer, que quieren inaugurar contigo el centro. Ajá, entonces cómo se hace.

Doctora Clarisbel: Entonces colocamos el paciente...

Presidente Chávez O yo te lo hago a ti, tú me enseñas y yo te lo hago a ti.

Doctora Clarisbel: Pero para enseñarlo tiene que ver y debo hacérselo yo a usted para que tenga una noción de esto porque...

Presidente Chávez Yo aprendo rápido.

Doctora Clarisbel: Bueno pues, con alguien hay que practicar para aprender. Colocamos al paciente de cubito lateral izquierdo, mirando para acá porque el estómago tiene una curvatura mayor y una curvatura menor, descasa sobre la curvatura mayor que es donde viene el contenido bilial que sale de allá del duodeno. Le hiciéramos anestesia local al paciente a nivel de la faringe, local, previo una preparación de cómo va a ser el examen, las complicaciones que puede tener, los riesgos, la respiración cómo debe comportarse durante todo el examen. El examen no demora mucho tiempo, alrededor de cinco minutos, se hace lo más rápido posible, es rápido de tres a cinco minutos.

Presidente Chávez ¿Y este tubito para qué es?

Doctora Clarisbel: Esa pinza... después que introducimos el equipo, que se introduce generalmente completo y hay pacientes longuilíneos que necesitaran si es posible uno más largo para llegar a la segunda porción completamente porque el paciente es muy largo. Introducimos el equipo, revisamos todo, el esófago vamos mirando si hay alguna lesión, después pasamos al estómago y por último al duodeno y luego nos vamos retirando lentamente. Esto tiene varios mandos aquí le doy derecha, le doy izquierda si veo una lesión que nos llama la atención a la derecha me localizo ahí y fijo el mando me da tiempo a mirar, a visualizar si tengo la cámara paso, tiro una fotografía y me queda la imagen. ¿Qué sucede la biopsia? Si encuentro una úlcera, por ejemplo, a nivel gástrico que es de donde se toman las biopsias porque el mayor por ciento son malignas, las malignas son localizadas a nivel gástrico porque las otras que se localizan al nivel del duodeno que son las úlceras duodenales, generalmente nunca son las mismas. Por lo tanto todas las que nos encontremos en la cavidad gástrica le tomamos biopsias. ¿Cómo lo hacemos? Ya localizada la lesión, hay veces que las hacemos como no tenemos anatomía patológica se le dice al paciente que nos traiga el frasquito... todavía no podemos brindar un servicio completo por el departamento de anatomía patológica. ¿Qué hacemos? Tomamos la muestra y el paciente lo está llevando a la clínica, todavía ese es un mecanismo que podemos... ya llegará.

Presidente Chávez Pero en pocos meses tendremos...

Doctora Clarisbel: En pocos meses ya lo tendremos.

Presidente Chávez Los centros diagnósticos de alta tecnología.

Doctora Clarisbel: Que ya le pondremos entonces...

Presidente Chávez Que ya comenzamos a construirlos, son 35 vamos a tener en todo el país.

Doctora Clarisbel: El servicio completo.

Presidente Chávez Antes de fin de año, dijimos para septiembre, octubre, noviembre seguiremos inaugurando estos centros. Ajá bueno.

Doctora Clarisbel: Entonces, hago así e introduzco...

Presidente Chávez ¿Y aquí qué sale?

Doctora Clarisbel: Esa es la bilis, le retiro esto, la pinza cuando hacemos este movimiento que esto va auxiliado por enfermeras, yo la voy introduciendo bajo visión endoscópica nunca puedo dejar de mirar porque si pierdo la luz puedo provocar una complicación que es perforación del estómago o la mucosa. Hago así...

Presidente Chávez Eso requiere una precisión bárbara...

Doctora Clarisbel: Una precisión exacta. Introduzco con la pinza cerrada, la introduzco por este canal mirando siempre y la voy a ver allá dentro cuando me sale por aquí...

Presidente Chávez Cuando salga por allí a tomar la muestra.

Doctora Clarisbel: A tomar la muestra, cuando...

Presidente Chávez Eso se toma en cuestión de segundos.

Doctora Clarisbel: En segundos.

Presidente Chávez Y el movimiento por aquí también es muy rápido.

Doctora Clarisbel: Es muy rápido y entonces cuando ya me sale la pinza donde está la lesión, muy cuidadosamente hago así y ya cuando la tengo afilada fijo para que no se mueva y entonces le hago así, abrió la pincita y hago así y cierro para tomar biopsia y entonces retiro rápidamente inmediatamente por aquí, si quiere la introduzco para que vea cómo es que sale por ahí, vamos a introducírsela y si quiere aprender.

Presidente Chávez Sí quiero aprender, uno nunca sabe.

Doctora Clarisbel: Mira.

Presidente Chávez Ya está a punto de salir ¿a ver?

Doctora Clarisbel: Jálamelo así como si fuera una inyectadora, así. Esto no es muy traumático al paciente, ni le causa dolor, el paciente no siente nada.

Presidente Chávez Claro, aquí va por dentro...

Doctora Clarisbel: La molestia que siente el paciente no provoca dolor ni nada es al tragar aquí...

Presidente Chávez Y cuando se toma la muestra hay a lo mejor algún pequeño dolor también ¿no?

Doctora Clarisbel: Mire, ya me salió la pincita, ahí la abro.

Presidente Chávez Ahí se toma la pequeña nuestra para la biopsia.

Doctora Clarisbel: Sí, yo la introduzco cerrada, ya está la lesión y hago así y la abro. Después que la tengo abierta, muerdo, pellizco y tomo una muestra de la mucosa ésta lesionada.

Presidente Chávez Tú pellizcas a distancia y pellizcas por dentro ¿ah? Además...

Doctora Clarisbel: De las dos formas. Mira, tomo la muestra y la retiro rápidamente esto no demora nada.

Presidente Chávez Bueno, vean ustedes lo que es la tecnología.

Doctora Clarisbel: Cuando ya tengo la muestra la echo en el frasco con formol y se lleva al estudio de anatomía patológica.

Presidente Chávez Bueno, quiero agradecerte Clarisbel ¿no? Porque además sacaste 100 puntos, te pongo yo en claridad expositiva. Una exposición maravillosa en la que hemos visto las bondades del equipo en esta área de endoscopia.

Voy a pregunta algo Eduardo ¿qué criterios médicos habría, por ejemplo, en la emergencia para enviar a un paciente aquí?

Doctor Eduardo: En el sangramiento digestivo alto de úlceras, pues nosotros para proceder desde el punto de vista quirúrgico...Presidente Chávez ¿Qué síntomas pudiera tener?

Doctor Eduardo: Un dolor y vomitando sangre, con un sangramiento digestivo alto.

Presidente Chávez O dolores muy fuertes.

Doctor Eduardo: O dolores muy fuertes.

Presidente Chávez A lo mejor la sangre está por dentro en un pequeño derrame.

Doctor Eduardo: Dentro del estómago, dentro del estómago y parta precisar el sitio de donde se encuentra la lesión; nosotros utilizamos la endoscopia. Eso nos posibilita si tenemos que hacer algún tratamiento quirúrgico...

Presidente Chávez Estas también son lesiones que existen en mayor número del que uno cree. Hay mucha gente que no le hace caso a un dolorcito por aquí, un dolor por acá, gastritis y estas cosas y comienzan a tomar calmantes y nunca se hacen un examen y resulta que pudieran tener allí en potencia un cáncer si no se trata a tiempo. Es importantísimo para la salud preventiva y la salud curativa.

Bueno nos despedimos de ustedes, vamos a seguir al área de ultrasonido.

Doctora Clarisbel: Tengo otro departamento listo...

Presidente Chávez : Vamos a verlo pues.

Doctora Clarisbel: Mientras las enfermeras me esterilizan aquí se le hace al paciente al informe.

Presidente Chávez Mira aquella foto que tienes allá.

Doctora Clarisbel: ¿Usted conoce a mi Comandante?

Presidente Chávez El dúo dinámico.

Doctora Clarisbel: El dúo dinámico, ahí los tengo para que no exista celos, los queremos a los dos.

Presidente Chávez ¿Estas tomando las imágenes? ¿están saliendo las imágenes ahí? Vean ustedes ahí estamos sencillamente dos tipos que andamos por ahí.

Doctora Clarisbel: Que el mundo entero lo vea.

Presidente Chávez Son dos tipos que andamos. Aprovecho para enviar un saludo, Fidel está viéndonos allá en La Habana mándale un saludo a Fidel.

Doctora Clarisbel: Bueno, mi Comandante le mando un saludo muy grande y me siento orgullosa de estarle sirviendo tanto a nuestra revolución cubana como a nuestra revolución también bolivariana porque así nos sentimos, porque estamos trabajando para ello, poniendo el máximo esmero en que todo salgo adelante que mal que bien y que nuestro Presidente también Hugo Rafael Chávez Frías, se mantenga por muchos años en la vida hasta que muera.

Presidente Chávez : Mira, Fidel no te pongas celoso chamo. Mira qué tal, ¿cómo me veo aquí con Claribel y con Gloria? Aquí en este bello y bonito y acogedor sitio? Que tienes una bella flor allá también que lindo.

¿Y aquí tú vas a registrar los casos, a llevar tus registros y todo?

Doctora Clarisbel: Cuando yo tomo la biopsia, le hago al paciente un informe en la máquina, se lo entrego y el paciente se lo lleva al médico que le indicó la endoscopia para que tenga el resultado...

Presidente Chávez ¿Hasta ahora no han hecho ninguno?

Doctora Clarisbel: Comienzo mañana, si puede pasar por aquí lo estaré esperando con mucho amor.

Presidente Chávez Bueno, gracias que pasen unos días muy felices aquí.

Doctora Clarisbel: Quería mandarle un saludo a mi niña, que tiene seis años, en Cuba que se llama Daniela Pérez Sánchez.

Presidente Chávez Mándaselo pues, seguro que te está viendo, ¿Daniela se llama?

Doctora Clarisbel: Daniela, una niña de seis años, bella, maravillosa allá la tengo con su papá Daniel Pérez.

Presidente Chávez Que Dios la cuide. Besos Daniela y un abrazo a Daniel. Gracias, gracias mi vida.

Bueno, muchas gracias nos retiramos de la sala de la endoscopia y vamos al área de ultra sonido y electrocardiografía, aquí vamos con Eduardo ¡Hola muchachos qué tal! Buen alboroto que hay aquí. Mira fíjate, allá estamos viendo ¿un equipo de...?

Doctor Eduardo: Electrocardiografía.

Presidente Chávez ¡Ah! Ahí no hemos llegado todavía, vamos a verlo más tarde ¿y qué te parece el símbolo ahí de Barrio Adentro II? El corazón con la cruz.

Bueno, gracias vamos a seguir por acá, ¡Hola muchachos qué tal! Además las instalaciones son amplias, frescas sobre todo en lugares como éste aquí en Maturín hace una temperatura elevada.

Doctor Eduardo: Ahí tenemos el...

Presidente Chávez Pablo ¿cómo estas tú? Qué gusto saludarte, ¿esto es...? ¡Ultrasonido! Bueno Pablo, estamos como tú sabes transmitiendo y saliendo en vivo ¿la cámara está dónde? ¡Ah! Estamos enredados la cámara la tenemos es de este lado.

Estamos, como ya decíamos, en el área de endoscopia decíamos todo este es el área de diagnóstico para revisarnos a ver qué es lo que tenemos pues, esto complementa la atención primaria, es parte de atención primaria, pero la va complementando.

complementa la atención primara, es parte de atención primaria pero la va complementando.

Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada: Llegamos a un segundo nivel de complejidad pero complementa, por supuesto, la atención primaria. Por eso es que sitio está conectado con 21 consultorios populares.

Presidente Chávez ¡Claro! Usted allá en un barrio de Maturín va al módulo de atención primaria de Barrio Adentro lo recibe el médico cubano, la médica cubana, los venezolanos que están allí luego si es requerido pues se remite acá ¡Ah! Incluso tenemos la ambulancia para el traslado si hace falta la ambulancia para luego aquí avanzar en el nivel de atención.

Bueno, hermano explícanos aquí tenemos un equipo ¿de qué tecnología?

Doctor Pablo: (…) de alta tecnología que presenta un traductor que permite estudiar a los pacientes hacerles ultrasonido de los órganos abdominales, de los pulmones cuando es una lesión periférica o cuando hay (…) y en caso de los niños se les puede poner a dieta o (…)

Presidente Chávez ¿Aquí se puede diagnosticar cálculos renales, no?

Doctor Pablo: Sí, nosotros aquí podemos diagnosticar varas patologías de (…) vesicular, (…), quistes renales, quistes del hígado, tumores de hígado, tumores de riñón, lesiones de próstata, de vejiga, de suprarrenales.

Presidente HChF: ¿Embarazos?

Doctor Pablo: El embarazo también puede uno verlo aquí, desde las cinco semanas hasta que la paciente está lista para parir.

Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada: Y es un control del embarazo, que permite hacerle el seguimiento al control del embarazo y es bien útil desde ese punto de vista ¿no? Y eso permite detectar tempranamente algún problema a nivel del embarazo.

Doctor Pablo: Es muy importante porque nosotros (…) hacer diagnosticología de malformaciones congénitas que son incompatibles con la (…) y otras que bueno son compatibles pero ya nosotros preparamos al obstetra o preparamos al pediatra para cuando la paciente va a parir, ya está preparado y saben qué patología tiene.

Presidente Chávez A través del ultrasonido.

Doctor Pablo: A través del ultrasonido.

Presidente Chávez Fíjate que yo estaba viendo ayer un documental, creo que por CNN, ayer o antier, de unas intervenciones quirúrgicas, no sé si quirúrgicas, intervenciones al feto. Una vez detectado en el feto una enfermedad o una malformación…

Doctor Pablo: Sobre todo en la hidrocefalia que es la presencia de líquido en el sistema ventricular del sistema nervio-central, se permite por vía intra-útero utilizando ultrasonido, (…) que tiene el feto.

Presidente Chávez Al feto, a los siete meses…

Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada: Es una técnica muy novedosa que hay de operaciones a los fetos.

Presidente Chávez Aquí en Venezuela no tenemos todavía.

Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada: Hay un grupo venezolano muy famoso que ha hecho avances bien interesantes con esa tecnología ¿no? Que permite resolver algunos problemas antes del que niño nazca.

Presidente Chávez Antes de que nazca ¿en Cuba tienen ustedes alguna experiencia al respecto?

Doctor Pablo: No, no ahí (…) yo como tal no tengo experiencia en eso.

Presidente Chávez Me llamó la atención, estaban pasando un buen documental que sería bueno incluso evaluarlo, ese documental, y hacer contacto con ese centro.

Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada: Es algo muy novedoso, podríamos compartir con este…

Presidente Chávez La ciencia no tiene limites. Bueno hermano, entonces aquí tenemos una computadora un megatoscopio ¿cuál es el megatoscopio? ¡Ah! Ahí vemos las imágenes claro. ¿Ya han hecho algunos exámenes aquí?

Doctor Pablo: Sí, ya en lo que va de… nosotros empezamos el 29 (…)

Presidente Chávez ¿Empezaron el día?

Doctor Pablo: 29 de mayo.

Presidente Chávez De mayo, o sea, que tienen ya casi quince días, casi dos semanas.

Doctor Pablo: Y hemos atendido 189 pacientes.

Presidente Chávez 189 pacientes han pasado por aquí, dame alguna anécdota de algunos de ellos, alguna referencia particular.

Doctor Pablo: La anécdota que le puedo decir es que bueno, muchos de ellos vienen aquí y cuando entran pregunta y entonces le decimos que esto está al servicio de ellos y lo puso la revolución bolivariana.

Presidente Chávez Si acaso lo que le va a costar es, debería, las gracias ¿no? Gracias a Dios, gracias a ustedes a todo este apoyo, todo este afecto.

¿Cuánto pudiera costar un examen de estos, Francisco, en una clínica venezolana hoy?

Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada: Yo no estoy al tanto de esos datos.

Presidente Chávez Deberíamos, deberíamos tener los datos.

Ministro de Salud y Desarrollo, Francisco Armada: Varía en…

Presidente Chávez Deberíamos tener para hacer comparaciones.

Doctor Pablo: Aquí hay pacientes que han venido, que han dicho que les puede haber costado 40 mil, 50 mil.

Presidente Chávez 40 mil, 50 mil bolívares. Esto es de altísima calidad, de altísimo detalle entonces tenemos el megatoscopio que es para visualizar la radiografía, el ultrasonido que es este equipo central ¿no?

Doctor Pablo: Y una impresora que permite que tenga copia e imprimir la…

Presidente Chávez La camilla, el archivo.

Bueno, esto es parte ya lo decíamos, de la misma área de imaginología, dentro del sector de diagnóstico, del centro de diagnóstico integral. Amigas y amigos, yo en verdad me siento más que feliz, tengo una emoción que no me cabe en el corazón porque venimos trabajando duro desde hace meses, bueno, desde años más bien. Devolverle a los venezolanos lo que es de los venezolanos, garantizar los derechos fundamentales, el derecho a la salud el parte intrínseca del derecho a la vida y este es objetivo supremo de nuestra revolución.

Que nadie le tenga miedo a la revolución, la revolución es la vida, que nadie le tenga miedo a la revolución, la revolución es el camino a la dignidad nacional, a la igualdad y por tanto a la paz, a la justicia. Cuando habamos del socialismo del siglo XXI, que necesitamos ir construyendo, ir definiendo le digo yo a ustedes “Esto es el socialismo.”

Voz masculina no identificada: Aló.

Presidente Chávez Tengan cuidado que estamos saliendo al aire, por ahí hay gente que está ¡Sí! Tengan cuidado por favor, estamos en este programa muy dinámico, estamos caminando, estamos evaluando, recorriendo. Pues bien y apreciando esta maravilla, una verdadera maravilla parte del convenio integral de cooperación entre Cuba-Venezuela, parte de la alternativa bolivariana para las Américas, para nuestra América el Alba, que es la versión humanista, la versión ¡O mejor dicho! La alternativa a esa versión diabólica del ALCA, del libre comercio, del capitalismo. El capitalismo es el camino a la desestabilización, el capitalismo es el camino a la pobreza de las mayorías, el capitalismo es el camino del egoísmo, del odio, de la falta de solidaridad.

El socialismo es el camino a la vida, es el camino a la igualdad es lo que dijo Cristo, vuelvo a insistir en el mensaje de Cristo el Padre Redentor, “Amaos los unos a los otros” el socialismo es el camino del amor.

Bueno, vamos a seguir nos despedimos de… ¡Pablo! El amigo Pablo el camarada Pablo, gracias hermano bienvenido a esta tierra ¿tú tienes cuánto tiempo aquí en nosotros?

Doctor Pablo: Un mes y quince días.

Presidente Chávez Un mes y quince días. ¿Cómo está tu familia?

Doctor Pablo: (…)

Presidente Chávez Bueno, un saludo a todos gracias por estar aquí con nosotros Pablo.

Doctor Pablo: Gracias.

Presidente Chávez Gracias, vamos a pasar ahora junto con Eduardo a la zona de o al sector del electrocardiograma, toma, Darwin Rodríguez ¿quién es? ¿Darwin, no? Técnico en enfermería y electrocardiografía de La Habana ¿tú eres Darwin? Sí ¿cómo estas tú? Bueno aquí estamos en la electrocardiografía, cosas del corazón, electrocardiograma, explícanos Darwin.

Técnico en Enfermería y electrocardiografía, Darwin Rodríguez: Bueno, nosotros aquí estamos atendiendo a pacientes ambulatorios y pacientes que son remitidos o que vienen ellos normalmente por su voluntad, además los pacientes son remitidos por nuestros consultorios médicos (…) electrocardiograma y un electrocardiógrafo de producción nacional cubana, muy bueno.

Presidente Chávez ¿Estos los producen ustedes en Cuba?

Técnico en Enfermería y electrocardiografía, Darwin Rodríguez: Sí.

Presidente Chávez Y las imágenes salen por aquí mismo ¿no es?

Técnico en Enfermería y electrocardiografía, Darwin Rodríguez: Sí.

Presidente Chávez Correcto, ¿hasta ahora no han hecho electrocardiogramas aquí, cuántos?

Técnico en Enfermería y electrocardiografía, Darwin Rodríguez: Sí, tenemos 115 electrocardiogramas.

Presidente HChF: ¡115 Darwin! ¿en cuántos días? ¿en dos semanas?

Técnico en Enfermería y electrocardiografía, Darwin Rodríguez: En dos semanas, en un promedio de siete u ocho diario. Al principio venían menos personas a hacerse el electrocardiograma, en estos momentos y van…

Presidente Chávez ¿Cuántos han venido diariamente? ¿ayer cuántos vinieron?

Técnico en Enfermería y electrocardiografía, Darwin Rodríguez: Siete, un promedio de siete…

Presidente Chávez Ese es el promedio diario, ajá, y recuerdas algún caso particular que haya terminado siendo un caso grave o delicado.

Técnico en Enfermería y electrocardiografía, Darwin Rodríguez: En estos momentos como no se está atendiendo la urgencia, los pacientes vienen y entonces no son de tanta urgencia, son más bien para, como dicen ellos, quiero chequearme con un electro.

Presidente Chávez De manera preventiva.

Técnico en Enfermería y electrocardiografía, Darwin Rodríguez: Preventiva.

Presidente Chávez : Claro.

Técnico en Enfermería y electrocardiografía, Darwin Rodríguez: El otro día llegó una paciente con un (…) se le hizo un electrocardiograma y tenía signos de insuficiencia, es decir, de angina de pecho el cual fue atendido…

Presidente Chávez ¿Qué edad tiene la paciente?

Técnico en Enfermería y electrocardiografía, Darwin Rodríguez: 58 años tendría esa paciente y entonces fue atendida por una…

Presidente Chávez ¿Tú detectas… primero el dolor es el síntoma?

Técnico en Enfermería y electrocardiografía, Darwin Rodríguez: Sí.

Presidente Chávez Luego ella aquí se acuesta le conectas todos estos…

Técnico en Enfermería y electrocardiografía, Darwin Rodríguez: Los electrodos.

Presidente Chávez Los electrodos ¿en cuántos minutos sale la imagen por aquí?

Técnico en Enfermería y electrocardiografía, Darwin Rodríguez: Después de grabar, si se demora 45 segundos en salir el trazado pero en menos de cinco minutos ya está el electro realizado.

Presidente Chávez Ya salen los resultados, luego tú lees los resultados y en el caso de la señora… ¿qué tenía ella?

Técnico en Enfermería y electrocardiografía, Darwin Rodríguez: Bueno, un dolor anginoso, le médico la trajo porque ella llegó con dolor en el pecho y entonces nosotros hicimos una lectura del electrocardiograma y en ella se detectó en el nivel del (…) que es un signo electrocardiográfico que dice que el paciente tiene una angina, más el dolor y la paciente dadas sus…

Presidente Chávez ¿Y qué tratamiento le aplicaron en ese caso?

Técnico en Enfermería y electrocardiografía, Darwin Rodríguez: En este caso nitroglicerina sublingual y reposo, la paciente se tuvo un tiempo aquí en otro servicio, no en forma de urgencia como tal, pero bueno en este caso llegó…

Presidente Chávez¿Se quedó unas horas aquí en observación?

Técnico en Enfermería y electrocardiografía, Darwin Rodríguez: Sí.

Presidente Chávez ¿Ese cuadro pudiera ser de un pre infarto, por ejemplo?

Técnico en Enfermería y electrocardiografía, Darwin Rodríguez: Bueno.

Presidente Chávez En algunos casos, si no se trata a tiempo incluso pudierA morir la persona.

Técnico en Enfermería y electrocardiografía, Darwin Rodríguez: Sí, como no.

Presidente Chávez Por un infarto ¿no? A ver Francisco.

Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada: Es muy importante en otros casos que los hallazgos se retienen al consultorio popular, conjuntamente cuando se realizó el examen, el presupuesto es imposible tener este equipo en todos los consultorios populares, pero aquí se realiza el examen y se hace el proceso que llamamos de contra referencia. Es decir, una referencia del consultorio popular para acá y un proceso de contrarreferencia de este sitio donde se hizo el examen especializado, hacia el consultorio popular donde ya se puede hacer el tratamiento, algunas indicaciones particulares.

Presidente Chávez Y el seguimiento a cada caso personalizado. Una pregunta para toda Venezuela ¿cuánto costará un examen de estos en una clínica privada? Aquí de calidad, atención de expertos, atención humanista absolutamente gratis como debe ser derechos humanos fundamental.

Cristina, qué nos dices ¿qué comentarios nos tienes tú? ¿Cristina tiene cuánto tiempo aquí en Monagas? Cristina es coordinadora de Barrio Adentro en el estado Monagas.

Coordinadora de Barrio Adentro en el estado Monagas, Cristina: Bueno, Comandante nosotros tenemos del 02 de noviembre del 2003, comencé aquí en la misión en el estado Monagas, estamos muy contentos porque realmente esto se ha logrado gracias a la unidad de todos y la comunidad y con la participación activa y están muy contentos estos servicios, al principio del programa como decía el técnico, vienen espontáneamente pero también vienen por remisiones de los consultorios de las diferentes parroquias que drenan aquí y pueden venir en la urgencia que tenemos otros equipos, como usted lo vio, independientemente que éste como medio diagnóstico atienda a la población.

Presidente Chávez Tú has dicho algo muy importante, en lo que yo quiero insistir; la participación de la comunidad, entorno a cada centro diagnóstico integral y mucho antes, entorno a cada consultorio de Barrio Adentro I han venido surgiendo los Comités de Salud. Yo invito a la población, porque este es otro carácter fundamental de una revolución, esto no se trata de una visión…

Comités de Salud. Yo invito a la población, porque este es otro carácter fundamental de una revolución, esto no se trata de una visión técnocrática alejada de la comunidad, no. Sin la participación de las comunidades esto no tendrían sentido, desde el mismo momento en que comenzó el diseño, a elaborarse el proyecto, el seguimiento y control social, el apoyo a estos camaradas y compatriotas que el pueblo venezolano estoy seguro ha estado dando es un apoyo del alma. El pueblo venezolano cada día ama más al pueblo cubano a través de ustedes, participación-integración es la alternativa bolivariana y martiana para nuestra América.

Vamos ahora a oftalmología, para seguir recorriendo estas maravillosas áreas de diagnóstico integral, nos despedimos de Darwin, gracias Darwin ¿tú eres de dónde? ¿Me dijiste de La Habana? ¿cuántos hijos tienes ya?

Técnico en Enfermería y electrocardiografía, Darwin Rodríguez: No.

Presidente Chávez Todavía no, ¿cuántos años tienes?

Técnico en Enfermería y electrocardiografía, Darwin Rodríguez: 36 años.

Presidente Chávez Un abrazo Darwin, gracias hermano ¡Hasta la victoria siempre! Venceremos, vamos a seguir Francisco, José ¿Cómo están ustedes? ¡Qué tal! ¿por aquí qué vemos allá fuera? ¿dejó de llover? ¡Camarita! ¡qué tal! Allá dice presidente Chávez Caripito reclama su refinería, eso es parte de un proyecto del desarrollo de Pdvsa hacia dentro, la refinería de Caripito. Les prometo que voy a enterarme hoy mismo de cómo va ese proyecto de la refinería de Caripito, lo mismo que la sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela, allá están los muchachos ha estado muy retardada la construcción de la sede de la Universidad Bolivariana aquí en Maturín, hay que meterle carburo a eso, ha sido mal ejemplo de lo que es la ineficiencia. Yo, en eso soy el primer crítico de mi propio gobierno, anoche conversé con el ministro de Educación Superior y esta mañana el ministro de Energía y Petróleo Rafael Ramírez, para que Pdvsa y el ministerio de Educación Superior apuren la construcción de la sede de la Universidad Bolivariana pero Maturín tendrá su Universidad Bolivariana muchachos, ténganlo por seguro.

Bueno, vamos a continuar recorriendo esta maravilla el cielo está medio encapotado esta tarde en Maturín cuando son casi la una de la tarde ¡Ah! Aquí tenemos al doctor, perdón, sí tú eres doctor en ciencias ocultas ¿no?

Voz masculina no identificada: No, no en derecho, en derecho. Le agradezco Presidente…

Presidente Chávez El gobernador del estado Anzoátegui ¿allá en Anzoátegui cuántos centros?

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab: Tenemos 31 centros de diagnósticos integrales, 31 casos…

Presidente Chávez No, pero construidos…

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab: En este momento tenemos dos operativos, dos centros de diagnósticos integrales…

Presidente Chávez ¿Hoy se están inaugurando cuántos allá?

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab: Dos y cuatro casas de rehabilitación.

Presidente Chávez Dos en Anzoátegui, estamos entrando ya con el gobernador y con Eduardo Oftalmología. Yo he sido paciente oftalmológico desde hace varios años, dos operaciones tengo, en cada ojo una. Vamos pues, háganme un examen a ver, tengo operaciones de terigio ¿Eradis eres tú? Eradis Gerez, médico oftalmólogo ¿Eradis cómo estas tú, qué gusto? Bienvenida a esta tu otra patria, la patria grande ¿quién más está por aquí? Ya a ti te había saludado yo.

Voz femenina no identificada: Soy Ana Clarisa Blanco.Presidente ChávezClarisa ¿y tú?

Voz masculina no identificada: Víctor.

Presidente Chávez Víctor.

Doctora Clarisa Blanco: Nosotros somos los médicos que estamos de guardia en el día de hoy.

Presidente Chávez Están de guardia en el día de hoy, ajá, ya saludaron por supuesto a Balaguer.

Bueno, explícanos Eradis Oftalmología ¿qué equipo es este? ¿Qué capacidad tiene?

Doctora Eradis Gerez: Bueno, esto que estamos viendo acá es una lámpara de hendidura marca “Zeiz” en ella vemos la (…) y hacemos la viomicroscopia, se le toma la tensión ocular con esto que está acá que es un equipito que es un termómetro de aplanación, otro instrumento que tenemos acá es el esternocopio nuestro que nos regaló nuestro Comandante cuando comenzamos la operación...

Presidente Chávez ¡Ah! Ese tiempo ya aquí.

Doctora Eradis Gerez: Ya ese tiene tiempo acá.

Presidente Chávez Para el diagnostico inicial de la Operación Milagro.

Doctora Eradis Gerez: Para el diagnostico inicial de la Operación Milagro.

Presidente Chávez¿Tú tienes cuánto tiempo en Venezuela?

Doctora Eradis Gerez: Bueno, 20 meses.

Presidente Chávez 20 meses tienes aquí ¿Aquí en Monagas, no?

Doctora Eradis Gerez: Aquí en Monagas.

Presidente Chávez ¿Cuántas personas de Monagas han ido ya a Cuba de parte de la Operación Milagro?

Doctora Eradis Gerez: Más de 500.

Presidente Chávez Más de 500, ya vamos la meta de este año son 100 mil en todo el país.

Doctora Eradis Gerez: Como no, estamos trabajando en base al pesquisaje de los pacientes, en estos momentos tenemos la (…) diabética, la (…) pigmentaria y el (…) en los niños.

Presidente Chávez Es maravilloso, por eso…

Doctora Eradis Gerez: Como no y los resultados muy buenos.

Presidente Chávez El nombre que le puso Fidel es el más adecuado “Operación Milagro” en verdad es milagroso.

Oftalmología, bueno ¿qué otro equipo tenemos aquí además de la lámpara? ¿la lámpara de hendidura es todo esto, no?

Doctora Eradis Gerez: Esta es la lámpara de hendidura y aquello que están allá es el oftalmoscopio. Estos son los instrumentos fundamentales para hacer algunos diagnósticos a nivel de… Diagnósticos iniciales ¿no? Claro.

Doctora Eradis Gerez: No es lo que se necesita completamente en la consulta, pero tenemos mucho más de lo que teníamos al inicio. Por lo menos esta es una de las mejores lámparas que existen.

Presidente Chávez Estos son equipos totalmente nuevos, de última tecnología.

Doctora Eradis Gerez: De última tecnología.

Presidente Chávez¿De marca alemana?

Doctora Eradis Gerez: “Zeiz”, sí.

Presidente Chávez ¿Tú eres alemana, no? y tú cubana.

Doctora Eradis Gerez: Cubanísima.

Presidente Chávez Y venezolano también.

Doctora Eradis Gerez: También.

Presidente Chávez Gracias mi amor.

Doctora Eradis Gerez: Pero antes de usted se me vaya, yo quería verle los ojitos.

Presidente Chávez ¿Mis ojitos?

Doctora Eradis Gerez: Claro, no dicen que los ojos son el espejo del alma.

Presidente HChF: ¿Cómo me pongo? Bueno veme el alma pues, veme el alma aunque me los ves, mira me los estas viendo ¡Ves! ¿a ver?

Doctora Eradis Gerez: Pero por aquí se ve mejor.

Presidente Chávez Aquí ves lo que los demás no pueden ver. Pongo la quijada por aquí.

Doctora Eradis Gerez: Exactamente, la quijada acá.

Presidente Chávez ¿Y ahora? Digo ¡Ah!

Doctora Eradis Gerez: No, nada.

Presidente Chávez Te voy a picar el ojo.

Doctora Eradis Gerez: Mire un momentico.

Presidente Chávez ¿Listo? Fino, los ojos míos están muy golpeados por la vida.

Doctora Eradis Gerez: Pero los ojos son el espejo del alma, acá dice que usted va a durar 100 años, así que a prepararse para eso.

Presidente Chávez Que linda, duraremos 100 años.

Doctora Eradis Gerez: 100 años.

Presidente Chávez Gracias mi reina.

Doctora Eradis Gerez: Chao, gracias, gracias por estar aquí y seguimos ahora hacia el área de laboratorio, vamos a laboratorio después de haber visto oftalmología, endoscopia, ultrasonido, electrocardiografía. Vean ustedes la integralidad ¿cómo están muchachos? ¿cómo están ustedes? Los muchachos de la Casa Militar en verdad que es bastante integral, verdaderamente integral... hemos pasado por aquí un poco de veces y yo no los he saludado ¿cómo estas hermano? ¿este es el punto del...? ¡Hola mi negra! ¿A ver, qué haces tú aquí, cuál es tu trabajo?

Voz femenina no identificada: Bueno, especificar los...

Presidente Chávez Cualquiera cree que tú puedes ser cubana, pero ella es de aquí de Maturín, de aquí ¿de qué de la calle...?

Voz femenina: Del Bajo Guarapiche.

Presidente Chávez Del Bajo Guarapiche, maturinense hasta la médula, ajá, explícanos pues.

Voz femenina no identificada: Bueno, de esto se trata...

Presidente Chávez Esta es la llegada, aquí estamos en emergencia ¿no?

Voz femenina no identificada: Aquí tenemos la recepción, aquí esparcemos a todos los pacientes hacia los consultorios, nosotros vaciamos estos datos tenemos que buscar cada lugar y tomamos todos los apuntes de los ingresos de los pacientes.

Presidente Chávez ¿Cuántos pacientes han ingresado hasta ahora?

Voz femenina no identificada: Hasta ahorita tenemos mil 153 pacientes atendidos, en laboratorio se han hecho 372...

Presidente Chávez Mil 153 en... ¿dos semanas?

Voz femenina no identificada: En general, sí en dos semanas.

Presidente Chávez Del 29, exactamente 13 días, 14, 13, 14 días.

Voz femenina no identificada: En el laboratorio tenemos 429 casos atendidos ya en lo que se respecta a eso, en electrocardiograma tenemos 105, ultrasonido 266, radiología 124.

Presidente Chávez Todo un sistema de registro y de control ¿tú te llamas?

Voz femenina no identificada: Laudenía Alcalá.

Presidente Chávez Laudenia Alcalá ¿y tú eres voluntaria y estas estudiando en la Universidad Bolivariana?

Laudenia Alcalá: Exacto, estudios jurídicos.

Presidente Chávez Estudios jurídicos ¿pero dónde estudios si aquí la sede no la hemos construido todavía?

Laudenia Alcalá: Estamos en un colegio que se llama Pablo Emilio Castillo, la directora nos ofreció sus instalaciones muy cortésmente, ahí vemos...

Presidente Chávez ¿A cada cuántos días tú ves clases?

Laudenia Alcalá: Fin de semana.

Presidente Chávez Fin de semana ¿cuántas horas a la semana?

Laudenia Alcalá: Seis horas, las ocho horas porque vemos clases todo el día.

Presidente Chávez Todo el sábado.

Laudenia Alcalá: Todo el sábado y el domingo también.

Presidente Chávez ¿Y te gusta estudios jurídicos?

Laudenia Alcalá: Sí, toda la vida.

Presidente Chávez Derecho para la justicia ¿tú te graduaste de bachiller hace cuánto tiempo?

Laudenia Alcalá: Tengo ya doce años que me gradué de bachiller.

Presidente Chávez Doce años, fíjate y ella no había podido seguir estudiando ahora se incorporó a la Misión sucre y está... va a ser una doctora en derecho estoy seguro.

Laudenia Alcalá: Primeramente Dios y la Virgen.

Presidente Chávez Primeramente Dios y la Virgen y con esa alegría, esa sonrisa y esa lindura con más razón. Gracias mi negra, gracias muchachos, gracias hermanos. ¿Tú te llamas cómo?

Voz masculina: Aramis Carbonel.

Presidente Chávez Aramis Carbonel, habanero, de La Habana.

Aramis Carbonel: No de Oriente, de las Tunas.

Presidente Chávez De Oriente ¿tienes cuánto tiempo aquí Aramis?

Aramis Carbonel: Dos meses.

Presidente Chávez Me lo llevo y lo voy a ver, seguro. Dos meses tienes aquí ¿y tú eres...?

Aramis Carbonel: Licenciado en enfermería en intensivista y estoy apoyando aquí ahora en el montaje de toda la informática.

Presidente Chávez Gracias hermano, como te dije no me la pellizques. Gracias muchachos. Bueno vamos rumbo a los laboratorios Suma estamos pidiendo revancha, revancha al embajador. Laboratorio SUMA, SUMA significa

... revancha al embajador. Laboratorio SUMA, SUMA significa, Sistema Ultra Micro Analítico, esto es bueno explicarlo, por aquí tenemos, hola muchachas, ya vamos para allá y este laboratorio clínico, claro ambos son laboratorios, pero este tiene la particularidad de que es sistema ultra micro analítico, ultra micro pruebas ¿no? ultra micro muestras ¿qué tal, cómo estas? ¿todo bien? Hola doctor no nos habíamos saludado, este es el laboratorio ultra micro analítico, yo de tanto, tantas veces he hablado de este laboratorio, por fin llegamos, ultra micro analítico, explícanos hermano ¿cómo es que es tú nombre?

Doctor Ciro Núñez.

Presidente Chávez Ciro Núñez. Ciro explícanos ¿cómo funciona el sistema, qué ventajas tiene.

Doctor Ciro Núñez: El sistema ultra micro analítico utiliza métodos inmunológicos, reacción.... anticuerpos y que esto es una tecnología de nuestro país, de Cuba, producida por el.... de nuestro país y que tiene la finalidad fundamentalmente de certificar sangre en nuestro país, aquí va a tener dos finalidades importantes, el programa materno infantil y la........fundamentalmente el programa materno infantil se va hacer el tes de TCH para el diagnostico de hipotiroidismo congénito

Presidente Chávez ¿diagnostico de...?

Doctor Ciro Núñez hipotiroidismo congénito, de las glándulas tiroides que causa una hipo secreción....

Presidente ChávezEso se les hace a los niños ¿a qué edad?

Doctor Ciro Núñez: se les hace a los niños recién nacidos.

ha, recién nacidos, ¿hasta ahora ha hecho algunos ya?

Presidente ChávezDoctor Ciro Núñez: no, se ha montado toda la tecnología se va a comenzar ya los estudios.

Presidente Chávez A partir de hoy comenzamos.

Doctor Ciro Núñez Ya partir de hoy comenzamos.

Presidente Chávez A partir de este instante ya estamos totalmente instalados para comenzar hacer ¿qué tipos de exámenes?

Doctor Ciro Núñez Por ejemplo, la prueba....... sobre todo para el diagnostico de los virus, que afectan el funcionamiento hepático, los virus que afectan el hígado, por ejemplo el virus de la hepatitis c, el virus de la hepatitis b, se hace el plan anti cuerpo, tipo b y tipo 1, el virus del SIDA, se hace inmunológica Igm, Igg, para el diagnostico del dengue, se van hacer todas esas pruebas, ya hoy las hepatitis amenazan con acabar con el abecedario, ya son millones de personas que mueren anualmente en el mundo de hepatitis que a veces cursa sintomáticamente.

Presidente Chávez son los virus que van cambiando.

Doctor Ciro Núñez van mutando, lleva la cronicidad, después la cirrosis.

Presidente Chávez Me estoy preguntando algo en este instante, muchas veces pudiera ocurrir que una persona no tiene síntomas, ni siente signos de algún tipo de virus ¿no?

Doctor Ciro Núñez Es posible.

Presidente Chávez ¿cómo hacemos para detectar eso?

Ministro de Salud y Desarrollo Social Francisco Armada Por eso es que la epidemiología es tan importante Presidente, justamente hay algunos lo que nosotros llamamos factores de riesgos, entonces es perfectamente factible, uno poder inducir cuando una persona tiene más riesgo que otra y también en algunos casos por campaña nos interesa, en algunos casos concretos, por ejemplo, alguna pregunta que usted nos hacia en el avión, vinculado al despistaje de SIDA por ejemplo, ahorita queremos estimular a las mujeres, a todas las mujeres a que se despisten esta enfermedad que tiene una cara femenina cada vez más, entonces hay dos alternativas, una, uno induce por perfiles epidemiológicos determinadas zonas geográficas, algunas personas por ejemplo que han estado vinculadas con un paciente que tiene la enfermedad aunque no tenga la sintomatología, las embrazadas por ejemplo queremos consentirlas.

Presidente Chávez Gracias Francisco ¿cuántas pruebas se pueden hacer aquí en un día? En este laboratorio ultra micro analítico.

Doctor Ciro Núñez Imagínese que esto es una prueba bastante rápida, eficiente, con un alto nivel de confiabilidad como es 99% de confiabilidad esta prueba y se pueden hacer más de 300 determinaciones, 300, 400 determinaciones.

Presidente Chávez en ¿un día?

Doctor Ciro Núñez En un día.

Presidente Chávez Aja, entonces, seria, estoy reflexionando en voz alta, pensando en voz alta, seria absurdo, creo tener estas instalaciones y este laboratorio para atender solo a los paciente que vengan aquí porque sienten algún dolor, algún signo extraño, habrá que planificar con los comités de salud, ahí es cuando la participación comunitaria es fundamental para incentivar por ejemplo a las mujeres, a los jóvenes, factor de riesgo de SIDA, los jóvenes, los jóvenes sobre todo en la actividad sexual, el dengue, la hepatitis en los niños, es decir planificar campañas como que masivas e ir a la búsqueda del muestreo para traerlo aquí, sobre esa reflexión qué me dicen ustedes para racionalizarla ya con una visión científica medica.

Doctor Ciro Núñez nuestro país ha tenido la experiencia de tener una gran cantidad de miles e donantes de anuales, donantes de sangre y se ha hecho prueba... a todos se le garantiza 100% de la prueba epidemiológica y se ha visto, ahora sale por ejemplo y es asintomático totalmente, muy robusto, casi seis pie y sin embargo un marcador importante que es debido a la cronicidad, por tanto trabajar bajo la experiencia aquella que hemos tenido un grupo de profesionales importantes sobre todo en población sana, seria bueno trabajar en población un grupo de riesgo alto yo diría homosexuales, yo diría prostitutas, yo diría trabajadores propios de la salud que están en contactos con la sangre por ejemplo, los mismos trabajadores de los laboratorios que están en los quirófanos, los drogadictos, es importante, los drogadictos que con frecuencia inoculan droga y bajo ninguna medida asepsia y anti sepsia y entonces se pasan la jeringas unos a otros, es importante trabajar para llevar, por lo menos identificar la mortalidad por lo menos aquí en el estado, la mortalidad sobre eso y así trabajar en ese sentido, puede ser que en un grupo de riesgo, una zona de salud halla un marcador viral mucho más importante que en otros y entonces habrá que marcar el por qué, cuales son las causas, que es lo que le vieron a eso.

Presidente Chávez Y no solo eso, fíjate, aquí se traen muestras sangre y el laboratorio de al lado también ¿no? que vamos a ver ahorita, okey. El problema que estábamos evaluando, que veníamos comentando en el avión con Francisco, una de las principales causas de muerte en Venezuela, el corazón, infarto, enfermedades cardiovasculares, mi caso particular, porque uno se descuida y la falta de cultura preventiva, yo recuerdo, yo toda la vida he sido atleta ahora no tanto, no, pero a los 30 años yo jugaba béisbol doble a (AA) en Caracas y corría todos los días con los cadetes, una hora, hora y media, de repente cuando iba a pedir un crédito para comprar una vivienda, ya era mayor, tenia 34, 35 años, 33, 34, entonces me hacen, uno de los requisitos que pedían para dar el crédito era un examen medico, me voy hacer el examen medico apurado por lo del crédito y salí todo bien, pero en rojo colesterol, vine yo a los 33 o 34 años a saber que hay una cosa que se llama el colesterol, ignorancias pues y yo le pregunto al medico y esto para qué me lo puso rojo, haber si no me dan el crédito, no me ponga eso roja, el medico me dijo yo tengo que ponérselo rojo porque usted tiene 400 de colesterol, con 33 años imagínate, ha comiendo cochino gordo, helado, grasas, a mi me encanta la carne gorda, además de algún factor genético ¿no? que luego se detecto, es cuando comienzo yo a tomar conciencia y luego a los que he podido decirles cuidado con el colesterol y ahora me hago exámenes cada dos, cada tres meses, ejercicios físicos, la dieta, no comer grasa, el PPG, una pastillita blanca no recuerdo como se llama me la tomo todos los días, yo cada vez que voy a comer una pastillita para qué, para diluir la grasa o impedir que la grasa que uno ingiere pase a la sangre y forme cuajulos de grasa que luego ese es el colesterol que luego puede generar un infarto, hay mucha gente que se muere joven a la edad nuestra o más joven solo porque no saben ni si quiera que hay una cosa que es colesterol y comen grasa y grasa y creen que eso es salud porque se ven fuertes y a lo mejor están envenenándose digo esto porque deberíamos a partir de cada centro iniciar campañas ¿no? motivacionales como tu decías y entonces comenzar a tomar pruebas pero de bandas grandes, de poblaciones, a ver por ejemplo en las escuelas de Maturín cómo está el nivel del colesterol en los niños, escuela por escuela, barrio por barrio, hasta donde estos centros tengan capacidad Balaguer, estoy diciendo una locura.

Ministro de salud de Cuba Balaguer Un elemento que puede desarrollar su proyecto de instigación en búsqueda de acuerdo a la situación concreta del colesterol en determinadas partes de la población como usted dice en la juventud, una escuela etc., una de las cosas que yo estaba hablando fijes que trascendencia tiene que es el hipotiroidismo, el hipotiroidismo congénito es una enfermedad que cuando no se sabe que existe y el niños crece, el niño crece... pero esta posibilidad.

Presidente Chávez Aún cuando no se le manifieste externamente la gravedad.

Ministro de salud de Cuba Balaguer es una hiposecreción.

Doctora cubana no identificada Cuando se detecta la enfermedad se puede curar para que no avance, pero lo que tuvo la enfermedad no es irreversible.

Ministro de salud de Cuba Balaguer esta ventaja desde que nace un niño, se sabe que es hipotiroidismo congénito, se empieza a tratar.

Presidente Chávez ¿Antes de que nazca no se puede detectar?

Ministro de salud de Cuba Balaguer En Cuba despajes que introdujimos esto han nacido 500, 600 muchachos y todos son normales, desde el punto de vista humano, desde el punto de vista de la posibilidad.

Presidente Chávez ¿se detecta al nacer?

Doctor Ciro Núñez Al nacer.

Presidente Chávez ¿y cuál es el tratamiento inmediato?

Doctor Ciro Núñez Medicamentos que sustituyan el hipotiroidismo.

Presidente Chávez ¿y en cuánto tiempo se curaría un bebe?

Doctor Ciro Núñez Ya el sigue el tratamiento y ya, crece normalmente.

Presidente Chávez Se elimina totalmente el factor perturbador.

Doctor Ciro Núñez El factor perturbador, se sigue tratando y sigue siendo una persona normal, eliminamos completamente el crecimiento del hipotiroidismo.

Presidente Chávez ¿qué porcentaje de población pudiera ser afectada por esa enfermedad congénita?

Doctor Ciro Núñez No tengo las cifras exactas, en el caso por ejemplo desde que empezó hemos detectado 500, 600 casos, de los 600 ha sido tratados.

Ministro de Salud y Desarrollo Social Francisco Armada Un porcentaje muy bajo es un efecto muy, muy importante para ese pequeñísimo número que se detecten, nosotros tenemos ya una experiencia con 100 mil exámenes en un acuerdo que hemos hecho con el ministerio de ciencia y tecnología que han estado trabajando con los reactivos y los poquitos casos que se han detectado marca una diferencia para su calidad de vida muy, muy importante.

Doctor Ciro Núñez Presidente, con este quipo se pueden hacer pesquisajes.....

Presidente Chávez Masivo, masivo y entonces ir a las causas estructurales incluso y atacarla de manera preventiva.

Bueno, gracias hermano, vamos a continuar que se nos hace muy largo, ya es la una y cuarto de la tarde, vamos a seguir hacia laboratorio clínico que está aquí al lado, el laboratorio SUMA, sistema ultra micro analítico y ahora vamos a entrar aquí al sistema, aquí estamos ¿qué tal vale, cómo estas tú? ¿Tú cómo te llamas?

Juan Manuel.

Presidente Chávez Juan Manuel ¿de dónde eres tu Juan? ¿Y cuántos años tienes tú.

Juana Manuel 21 años.

Presidente Chávez Y aquí en Venezuela ¿cuánto tiempo?

Juan Manuel Llevo un mes.

Presidente Chávez ¿cómo te sientes?

Juan Manuel Bien.

Presidente Chávez Gracias, nosotros muy felices de tenerte por aquí, ¡hola muchachas! ustedes ¿cómo se llaman? Marilyn, ¿quien es MariIyn? Tu eres Marilyn ¿y tu de dónde eres Marilyn.

Marilyn de la ciudad de la Habana

Presidente Chávez de la ciudad de La Habana ¿y tú eres?

Presidente Chávez De la ciudad de La Habana ¿y tú eres?

Mervin Pérez.

Presidente Chávez Mervin.

Mervin Pérez Realmente yo soy apoyo en el laboratorio...

Presidente Chávez Aquí qué tenemos aquí, explíquenme a ver, aquí no dan café chico,.a ver me siento aquí hasta que me den una clase, mantenme un cabe, a ver explícame ¿cómo es esto del laboratorio, por qué tenemos el SUMA y por qué este otro, por qué son dos?

Mervin Pérez Porque este laboratorio es de muestra biológica.

Presidente Chávez Siéntate aquí, ¿de muestra?

Mervin Pérez Biológica, orina y la parte de hematológica donde se le realiza también la química sanguínea,

Presidente ChávezEsto podemos decir que es un laboratorio clásico y aquel el ultra micro analítico, micro muestras y lo cual permite avanzar como decíamos de manera mucho más rápida y masiva ¿no? ahora, hace cuántos años existe esa tecnología del ultra micro analítico.

Persona interviene no identificada: Esas son técnicas relativamente tienen varios años, pero lo que se ha perfeccionado son los equipos, en términos de los tiempos cada vez se usan menos reactivos, tiene que ver con toda la reacción antigeno anti cuerpo, que es bastante digamos viejo, toda la parte teórica, pero son los equipos los que se han perfeccionado y aquí tenemos exámenes, que son exámenes más tradicionales, pero que no se basan en esa relación y permiten otro tipo de diagnostico como el diagnostico de parasitósis, todos los diagnósticos clásicos a nivel hematológico, hemoglobina, hematocrito, es el tipo de cosas que pueden hacerse acá.

Presidente Chávez Cada centro de diagnostico integral va a tener en su área diagnostica el laboratorio clínico similar a este y el SUMA el ultra micro analítico, fíjense, vamos hacer un resumen acá que llegamos a este cómodo y bien atendido espacio, como todos, mientras esperamos un cafecito, miren, ahí llegó ¿no quieres café? ¿Tú quieres café? ¿no? bueno, entonces dame el mío, yo si me lo tomo, esto está bueno para hacer un dibujito Rosines cómo estará haciendo dibujitos, fíjate, recordemos, hoy domingo 12 de junio un día para la historia, estamos inaugurando hoy la primera oleada de centros diagnósticos integrales y de sala de rehabilitación integral, dentro de unos minutos concluiremos este recorrido que hemos venido haciendo por el centro diagnostico integral aquí en maturín, uno de los tantos aquí va haber 17 centros en el estado Monagas, este es el primero, al lado está la sala de rehabilitación integral de las 17 que va tener también el estado Monagas 600 en toda Venezuela, 600 de cada uno, para todos porque ahora Venezuela es de todos, Venezuela cambio para siempre y esta es una de las señales de que Venezuela cambio para siempre y de que ahora es de todos.

Bueno, estamos en el laboratorio clínico ¿y este salón aquí?

Mervin Pérez Esa es la toma de muestra, aquí llega el paciente y se le.... que le mande el medico.

Presidente Chávez Aquí es que uno se sienta para que... y le sacan la sangre.

Mervin Pérez Se le hace la toma de muestra venosa y el de orina....

Presidente Chávez ¿En cuánto tiempo hay resultados en un examen aquí?

Mervin Pérez Media hora

Presidente Chávez Correcto, bueno vamos a ir al otro ambiente aquí al lado, tú me vas explicando, aquí mismo, aquí al lado tenemos hematología

Mervin Pérez Realmente el centro diagnóstico es un complemento de Barrio Adentro, o sea que los médicos Barrio Adentro van remitiendo los casos para acá y entonces el resultado llega hasta ellos.

Presidente Chávez una vez decíamos Fidel y yo conversado que los médicos, ustedes en Barrio Adentro I, allá en la comunidad en los sitios más pobres con el equipamiento básico comparábamos Fidel y yo que somos soldados en esencia que es como un ejército en la guerra, pero solo con el arma individual, uno en una selva solo con el fusil, pero sin brújula, sin un mapa, este es el mapa, estas son las brújulas y las armas digamos más sofisticadas en esta guerra por la vida no por la muerte si no por la vida, yo me siento por eso muy feliz porque veo como vamos avanzando en esta guerra por la vida, a ver esta es el área, aquí están los equipos ¿cuántos equipos tenemos aquí? A ver, aquel primero que está allá.

Mervin Pérez El de hemoglobina, el de química sanguínea.

Presidente Chávez ¿Este es de hemoglobina?

Mervin Pérez Sí.

Presidente Chávez Por aquí colocan la muestra.

Mervin Pérez Aja.

Presidente Chávez Estos son equipos de ¿fabricación?

Mervin Pérez Japonesa.

Presidente Chávez Japonesa, son totalmente nuevos, última generación.

Mervin Pérez Este para analizador químico, para las muestras de química sanguínea, colesterol, glicemia, triglicérido, creatinina.

Presidente Chávez ¿Por dónde se introduce la muestra?

Mervin Pérez Eso se le introduce por aquí, se succiona. Aquí dan los resultados ¿en cuánto tiempo?

Mervin Pérez En cuestiones de segundo.

Presidente Chávez Tú introduces por aquí, por dónde la sangre.

Mervin Pérez Por aquí, el suerito, lo que es el procedimiento analítico que se le hace en una determinación con sus soluciones.

Presidente Chávez Es decir la sangre la colocas aquí por ejemplo, luego esto se entra aquí ¿así?

Mervin Pérez Sí, se aprieta

Presidente Chávez Él absorbe.

Mervin Pérez Aja y el solo te la absorbe, en cuestiones de segundo el analiza, hace los cálculos, hace todo.

Presidente Chávez ¿Qué te parece Teresita? Ahí sale de una vez cuánto colesterol HDL, DDL, todo eso sale rápido,

Mervin Pérez Sí.

Presidente Chávez Que maravilla, yo tengo ya como dos meses, voy a ver si te mando una prueba de mi sangre ¿y aquí? este ya es el microscopio. Recuerdo cuando estábamos en bachillerato estudiando las células ¿qué muestra es esta?

Mervin Pérez Esto es un leucorama.

Presidente Chávez Explícame qué es eso, un leu...

Mervin Pérez Leucorama,

Presidente Chávez Ha, leuco de los leucocitos, esos son los glóbulos, los blancos.

Los rojos ¿cómo es que se llaman?

Mervin Pérez glóbulos rojos, hematíes,

Presidente Chávez Para saber ¿qué? Ahí yo estoy viendo unas manchas oscuras qué significara eso.

Mervin Pérez A ver qué mancha oscura.

Presidente Chávez Unas mancha más oscuras.

Mervin Pérez Esos son hematíes.

Presidente Chávez ¿Qué es eso?

Mervin Pérez Los hematíes para saber si hay anemia, alguna alteración hemática.

Presidente Chávez Y los demás, que son azulosos.

Mervin Pérez Los leucocitos para saber si hay procesos infecciosos, virales.

Presidente Chávez ¿Y de quién es esa muestra de sangre?

Mervin Pérez De un paciente que nosotros lo teníamos ahí porque tiene una gran cantidad de Eosinófilos.

Presidente Chávez ¿Qué es Eosinófilo?

Mervin Pérez Son células que cuando se alteran hay procesos alérgicos, parasitarios.

Presidente Chávez Este es un paciente que vino aquí.

Mervin Pérez Sí.

Presidente Chávez Vino remitido por Barrio Adentro.

Mervin Pérez Sí. Barrio Adentro.

Presidente Chávez ¿Cuándo vino?

Mervin Pérez En estos días, entonces yo guarde.

Presidente Chávez Ya hay resultados para él, ya hay tratamiento y todo eso.

Mervin Pérez Sí.

Presidente Chávez Y esto acá qué es.

Mervin Pérez Esto es un baño de Maria.

Presidente Chávez ¿Para qué es eso?

Mervin Pérez Eso es para que cuando uno esté haciendo las determinaciones químicas se le introduce todos los tubitos con sus determinaciones a temperatura 37° que es la temperatura corporal del cuerpo y se le dan cinco minutos, diez minutos y entonces se pasa el equipo.

Presidente Chávez Estos ya son dos.

Mervin Pérez Eso es para colorear y fijar las láminas.

Presidente Chávez Qué más tenemos, a mira aquí tenemos otros equipos.

Mervin Pérez Eso es una centrifuga de tubo, que es para centrifugar toda la sangre, para sacar el suero del plasma para lo que es la parte de química sanguínea y de orina también se centrifuga ahí.

Presidente HChF: Y aquello ¿que es?

Mervin Pérez: Un destilador.

Presidente HChF: Destilador de agua. Todo es parte del mismo sistema del laboratorio clínico ¿y esto que tenemos acá?

Mervin Pérez: Esto es una micro centrifuga de viales, viene unos vialecitos que es también para química.

Presidente HChF: Todo esto es para sangre ¿y?

Mervin Pérez: Suero, si todo, sangre y orina.

Presidente HChF: ¿Y esto?

Mervin Pérez: Una micro centrifuga para los micro hematocrito de acuerdo a la hemoglobina se compara con el micro.

Presidente HChF: Todo ya listo, operativo e instaladlo ¿cuántos exámenes han hecho aquí ya?

Mervin Pérez: se han hecho 429.

Presidente HChF: Que han pasado por aquí, las muestras de sangre, orina, de heces, hay algún resultado así delicado que halla surgido, algunas enfermedades, qué se ha detectado en esos exámenes sobre todo.

Mervin Pérez: hay causas parasitarias por ejemplo la parte de coprologia, mucha blastocistosis

Presidente HChF: ¿Qué es blastocistosis?

Mervin Pérez: Es un protoson intestinal, dispar.

Presidente HChF: ¿Y cuales pueden ser las causas? Hay muchas incidencias.

Mervin Pérez: La causa generalmente es por las malas condiciones higiénicas sanitarias.

Presidente HChF: A veces el agua.

Mervin Pérez: El agua.

Presidente HChF: La falta de agua potable.

Mervin Pérez: Hervir el agua porque si no tenemos el agua filtrada se debe hervir por diez minutos, esa es la insistencia del medico en Barrio Adentro para erradicar.

Presidente HChF: Las actividades educativas que cumple la medicina preventiva es fundamental.

Mervin Pérez: La manipulación de los alimentos también, el lavado de las manos, los niños con los biberones.

Presidente HChF: Las condiciones ambientales de la región, de la zona, las aguas servidas.

Mervin Pérez: Los albañales.

Presidente HChF: La basura, es la salud ambiental. Esa es la salud preventiva. Es mucho más importante que la curativa, prevenir, mejor es prevenir que lamentar.

Bueno seguimos, vamos a odontología entonces. Muchas gracias muchachas, muchas gracias muchachos. Hasta luego, esto es para guardar las muestras....

Mervin Pérez: El resultado de laboratorio se pasa de una vez de la computadora a información, ello allí imprime en resultado y se le da realmente, no directamente al paciente.

Presidente HChF: Para que primero el medico analice y le informe al paciente lo que el paciente deba conocer.

Mervin Pérez: Cuando el paciente llegue al consultorio ya el medico debe tener resultados.

Presidente HChF: Maravilla. Gracias muchachos.

Ahora vamos a odontología, creo que de aquí vamos a la sala de rehabilitación integral ¿cómo están ustedes, qué tal? Mira, odontología, cuántas sillas tenemos aquí, primero cuánta gente ¿qué tal? ¿Cómo esta hermano, cómo estas tú? ¿Tú cómo te llamas? Ramón, cubano, de qué parte de Cuba.

Ramón Medico cubano: De Villa Clara.

Presidente HChF: De Villa Clara ¿y tú? Luis Centeno de ¿dónde?

Luis Centeno: Venezolano.

Presidente HChF: ¿De qué parte?

Luis Centeno: De Maturín.

Presidente HChF: Tu trabajas, eres coordinador de la misión, ¿eres medico?

Luis Centeno: No. odontólogo.

Presidente HChF: Odontólogo perdón, estomatólogo dicen ustedes ¿no?

Luis Centeno: Estomatólogo

Presidente HChF: ¿Y tienes cuánto tiempo trabajando?

Luis Centeno: Ya tenemos aproximadamente un año.

Presidente HChF: ¿Cuántos odontólogos venezolanos están aquí?

Luis Centeno: 44.

Presidente HChF: ¿Aquí en este centro?

Luis Centeno: Aquí tenemos cinco.

Presidente HChF: En toda Monagas 44 ¿y cubanos?

Luis Centeno: Hay 86.

Presidente HChF: 86. Bueno, yo te felicito y felicito a todos, ustedes son digno ejemplo de como se incorporan los venezolanos a esta misión.

Luis Centeno: Gracias.

Presidente HChF: ¿y tú? Estomatóloga ¿cómo estas negra, cómo te llamas?

Juana Mercedes que nombre tan lindo y tu ¿cómo te llamas?

Maria Carolina

Presidente HChF: Maria Carolina, el gusto es mío y tú a ti es que yo te voy a revisar los dientes ¿cómo estas tú? ¿Cómo te llamas tú?

Carmen Naranjo.

Presidente HChF: Carmen Naranjo y tú vives dónde aquí cerca.

Carmen Naranjo: Sí en Maturín, aquí.

Presidente HChF: Pero por aquí en la parroquia.

Carmen Naranjo: No por el sector Tipuro

Presidente HChF: ¿dónde queda eso? Yo no me acuerdo, yo trabaje aquí

Carmen Naranjo: Hacia la salida, por la Toscana.

Presidente HChF: Ha, por la Toscana, yo aquí tu sabes que trabaje un tiempo, no solo trabaje si no que viví unos meses muy importantes de mi vida, aquí ascendí yo a comandante, aquí en Maturín.

Carmen Naranjo: muy importante.

Presidente HChF: Aquí ascendí a comandante en Maturín, aquí pase casi un año en 1989, me mandaron para acá y tenia a Maturín por cárcel, no podía salir de Maturín, pero fue una cárcel bonita.

Carmen Naranjo: Siempre ha sido bonito Maturín.

Presidente HChF: ... Siempre ha sido bonita Maturín.

Presidente HChF: Este pueblo me... No fue cárcel, aun cuando querían que fuera cárcel no fue cárcel, aquí conseguí más bien liberaciones: del alma, del espíritu. Leí mucho, porque me tenían ahí así como relegado, pero aprendí mucho ahí, e hice contactos muy bonitos con Maturín y con su pueblo.

¿Y tú? En ese tiempo tú no habías nacido.

Carmen Naranjo: No.

Presidente HChF: No habías nacido en 1980 y... ¿Estabas chiquitica?

Carmen Naranjo: Sí, yo nací en el ’88.

Presidente HChF: ¿Tú naciste en el ’88? Tenías un añito.

Carmen Naranjo: Un añito.

Presidente HChF: Apenas caminabas. ¡Ajá! ¿Y tú estás estudiando?

Carmen Naranjo: Sí.

Presidente HChF: ¿Qué estudias?

Carmen Naranjo: Sí, ya salí de Bachillerato.

Presidente HChF: Ya eres bachillera.

Carmen Naranjo: Sí.

Presidente HChF: ¿Y ahora qué vas a estudiar?

Carmen Naranjo: Medicina.

Presidente HChF: ¡Ah! Esta muchacha va a ser médico.

Carmen Naranjo: Sí.

Presidente HChF: ¡Qué bueno! ¿Y ya te inscribiste?

Carmen Naranjo: Sí, ya presenté en la Universidad de Los Andes (ULA).

Presidente HChF: ¡Ajá!

Carmen Naranjo: Y ahora voy a presentar en la Universidad de Carabobo.

Presidente HChF: ¿Y en la ULA no quedaste?

Carmen Naranjo: No sé, me entregan los resultados en septiembre.

Presidente HChF: Vas a presentar. Y si no te metes por Barrio Adentro.

Carmen Naranjo: Sí, eso es lo que estoy viendo.

Presidente HChF: Barrio Adentro es una maravilla. Mira, aquí en este Centro de Diagnóstico Integral decíamos que ya están digamos interconectados al sistema. ¿Cuántos estudiantes me decías tú?

Director del Centro de Diagnóstico Integral de Maturín, doctor Eduardo Sánchez Soler: Mil cincuenta.

Presidente HChF: No, en todo el...

Director del Centro de Diagnóstico Integral de Maturín, doctor Eduardo Sánchez Soler: En todo el estado. Aquí hay 76.

Presidente HChF: Setenta y seis alumnos que ya empezaron.

Director del Centro de Diagnóstico Integral de Maturín, doctor Eduardo Sánchez Soler: El lunes pasado.

Presidente HChF: Comenzaron ya. ¿Y quiénes son los instructores? Los médicos cubanos y venezolanos, odontólogos en este caso. Y esta es la escuela, pues, esta es su escuela. La práctica. Y la escuela está allá en las calles: la medicina integral comunitaria. Ves. Entonces este es otro camino que tú tienes, y los jóvenes venezolanos tienen abierto ahora.

Este año debemos comenzar con 20 mil quedamos ¿no? Hasta ahora vamos por apenas 2 mil.

Director del Centro de Diagnóstico Integral de Maturín, doctor Eduardo Sánchez Soler: Dos mil quinientos.

Presidente HChF: Dos mil quinientos. La meta de este año son 20 mil.

Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada: Tenemos que apurarnos con Samuel.

Presidente HChF: Hay que apurarse. ¡Samuel Moncada! ¿Cómo estás tú? El Ministro de Educación Superior.

Bueno, odontología. Explíquenos. Hay que decir algo, no todos los centros, porque no es necesario, en la evaluación y la planificación que hicimos determinamos que no es necesario que todos los Centros de Diagnóstico Integral tengan una Sala de Odontología. Éste la tiene, este es un centro bastante amplio, bastante amplio. Igualmente hemos dicho que no todos los CDI van a tener el quirófano, sino que uno de cada cuatro van a tener quirófano. Este tiene quirófano, como ya lo vimos. Igualmente la Anatomía Patológica tampoco, no es necesario que todos la tengan. Dijimos que en los Centros de Diagnóstico de Alta Tecnología, 35 en todo el país, allí vamos a tener la Anatomía Patológica. Pero todo es un conjunto muy integral, y esto bueno es parte de la misión médica, incluso de Barrio Adentro I, los sillones de odontología que empezamos a instalar por todo el país.

¿Hasta qué cantidad llegamos en todo el país? De las sillas de odontología.

Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada: ¿Cuántas tenemos, Luis?

Luis: En este estado en 32 puntos, 32 puntos existen en este estado.

Presidente HChF: ¿En Monagas?

Luis: En Monagas, sí.

Presidente HChF: ¿Y este ahora es uno más?

Luis: Es uno más.

Presidente HChF: Además vean ustedes qué tipo de centro. Explíquennos pues, ¿quién nos va a explicar? ¿Qué facilidades tenemos aquí? A ver.

Respuesta: Aquí contamos con seis sillas.

Presidente HChF: ¿Cómo es que te llamas tú?

Respuesta: Juana Pérez.

Presidente HChF: ¡Juana! ¡Juana, Juana, Juana! Como Juana Ramírez.

¿Tú sabes quién es Juana Ramírez?

Juana Pérez: No.

Presidente HChF: ¡Ay! Estás en Maturín, la tierra de Juana Ramírez. Juana Ramírez es “La Avanzadora”, una heroína.

Juana Pérez: ¡Ah! Juana “La Avanzadora” si sé.

Presidente HChF: Juana “La Avanzadora”. Ella se llamaba Juana Ramírez.

Juana Pérez: Sí he visto la estatua.

Presidente HChF: Sí, es una guerrera pero invencible, indomable, era de aquí de Maturín.

Juana Pérez: Bueno, como usted ve, Presidente, aquí contamos con seis unidades dentales y trabajamos seis odontólogos cubanos, cinco venezolanos. Ya teníamos un trabajo encaminado, que era la primera misión, ahora estamos en Misión II, que abarca más, ya nos van a facilitar un equipo de Rayos X. Tenemos la atención primaria.

Presidente HChF: Rayos X dental.

Juana Pérez: Dental, sí. Sí, Rayos X hay como tal en el Servicio del Centro, pero aquí en nuestro departamento se va a incluir Rayos X de la parte de nosotros, de odontología.

Presidente HChF: Son las pequeñas placas que le toman a uno, a mí me tomaron una.

Juana Pérez: Sí, claro. Para ver cualquier patología.

Presidente HChF: En una ocasión yo tenía una muela que me dolía mucho ¿no? Y por fuera no se veía nada malo, y yo mismo me veía ¿no? Entonces me toman la placa (¡chaki!). Era por dentro que estaba dañada, entonces hubo que hacer un tratamiento de conducto.

Juana Pérez: ¡Ah! Sí.

Presidente HChF: Nadie le tenga miedo a la odontología. (Risa). Y menos...

Juana Pérez: Ahorita usted pasó y dijo: “¿Quién me saca la muela?”. Entonces yo no le contesté, porque es que nosotros lo que tratamos es de salvar, hacemos todo lo posible porque salvar.

Presidente HChF: Claro. Esa es la vieja corriente aquella que hacía que alguna gente les tuviera miedo a los odontólogos y las odontólogas, a las sillas estas más bien. No, el tratamiento no es ni doloroso, hace poco me hicieron un tratamiento de conducto, no me dolió nada, ni antes ni durante ni después. Pero aquí había unas viejas costumbres, cuando uno era niño, que de una vez le sacaban los dientes, las muelas, era una cosa terrible. Era como cercenarle a uno parte del cuerpo.

Intervención: Mutilar.

Presidente HChF: ¡Mutilar! Esa es la palabra: mutilar. Aquí se salvan las piezas y la salud bucal es fundamental para la salud integral.

Juana Pérez: Queremos, Comandante, hacer mucha propaganda a lo que es la actividad educativa, que es muy importante, sobre todo vemos que hay mucha incidencia de caries en esta zona, nosotros hemos trabajado en otras zonas, y vemos que aquí hay demasiada incidencia de caries, y los factores de riesgo son muy importantes en cuanto a la dieta y cuanto al cepillado bucal, que este es un mensaje hacia la población venezolana que siempre aquí lo tratamos, pero bueno lo que es lo curativo es bueno, pero prevenir es la mejor forma de curar. Y creo que es un mensaje positivo.

Presidente HChF: Bonito. Positivo y muy bonito. La salud preventiva, en este caso la salud dental, la salud bucal.

Te iba a preguntar.

Juana Pérez: Sí.

Presidente HChF: ¿Cuántos pacientes han venido aquí hasta ahora?

Juana Pérez: Lo que es en este centro 391 hasta el jueves.

Presidente HChF: Diariamente ¿más o cuántos serán?

Juana Pérez: Ya está entre 50 y sube de los 50.

Presidente HChF: Va subiendo.

Juana Pérez: Claro, claro que sí.

Presidente HChF: Claro, que se va a regando como pólvora.

Juana Pérez: Sí, cómo no.

Presidente HChF: Y además vean ustedes la limpieza, la limpieza.

Juana Pérez: Ya hemos saneado 70 pacientes. Lo que ya le digo el índice de caries es muy alto, pero por eso se demora más.

Presidente HChF: En los niños, sobre todo.

Juana Pérez: Los niños también, sí cómo no.

Presidente HChF: Se pudieran hacer trabajos preventivos en las escuelas.

Juana Pérez: Sí, en las escuelas. Eso queremos, ir incorporando a medida que se va...

Presidente HChF: Incluso traerlos, ahí está el gobernador que nos puede ayudar. Traerlos por grupos.

Juana Pérez: Sí, cómo no, grupos de edad.

Presidente HChF: Por grupos de edades.

Juana Pérez: Sí, trabajamos un grupo de edad.

Presidente HChF: ¿A ti te estaban revisando? ¿Ya te chequearon? Tú tienes toda la mañana aquí.

Respuesta: Una limpieza, una limpieza.

Presidente HChF: ¿Ya te la hicieron? Te la van a hacer la limpieza, va a quedar más linda, más bonita y más linda.

Bueno, vamos a seguir. Tenemos que irnos a otro. Tú ibas a decir algo.

Juana Pérez: Comandante, quisiera mandarle un mensaje a un hijo mío, a mi hijo, el único que tengo.

Presidente HChF: ¡Claro! Pero mándaselo. Ven acá.

Juana Pérez: Que se me graduó de licenciado en Artes Plásticas.

Presidente HChF: ¿Dónde está la cámara? Mándaselo, pues, directo.

Juana Pérez: Que se graduó con cinco en licenciado de Artes Plásticas, quiero felicitarlo y decirle que su madre está cumpliendo con la Patria y con la Patria venezolana, que siga adelante y que ahí con nuestro Comandante Fidel y yo aquí con Chávez y Fidel allá seguiremos dándole al futuro lo mejor de nosotros.

Asistentes: Aplausos.

Presidente HChF: ¿Cómo se llama tu hijo?

Juana Pérez: Eduardo Pérez Villar.

Presidente HChF: Bueno, felicitaciones, hijo, te saludamos.

Juana Pérez: Bueno, muchas gracias, Comandante. Y a mi Comandante muchas felicidades.

Odontóloga venezolana: Presidente, y en nombre de todos los odontólogos venezolanos de la Misión del estado queremos obsequiarle esta gorra y esperemos que la use durante el Aló Presidente.

Presidente HChF: La voy a usar y me la pongo de una vez.

Odontóloga venezolana: (Risa).

Presidente HChF: Y además mi color preferido.

Mira ¿tú eres de aquí Maturín también?

Odontóloga venezolana: Nativa de Maturín, del estado Monagas.

Presidente HChF: Te felicito, sigan adelante.

Odontóloga venezolana: Gracias.

Presidente HChF: Y un llamado a todos los odontólogos venezolanos, odontólogas, médicos, médicas, enfermeros, enfermeras, ahí vamos confluyendo. Qué bonito es ver esta sala bien equipada, bien limpia, con equipos de última tecnología, bien iluminada, fresca, espaciosa, para atender a quien aquí venga.

Carmen Naranjo: Una ayuda que se le hace a la comunidad.

Presidente HChF: Ven acá, que tú quieres hablar, que no te he dejado hablar.

Carmen Naranjo: Quiero hablar.

Presidente HChF: ¿Una qué...? Dime.

Carmen Naranjo: Una ayuda que se le hace a la comunidad, a los niños, estas medidas preventivas para salvar sus dientes. Esto es un desarrollo que se la hace a la salud, un aspecto muy importante para toda la sociedad, como es la salud. Y, bueno, los que quieran estudiar medicina me acompañen, porque yo voy a estudiar medicina.

Presidente HChF: Esta va a ser doctora.

Carmen Naranjo: Y espero que mi Presidente me ayude para yo lograr mi meta.

Presidente HChF: Seguro que la vas a lograr. Yo voy a estar pendiente.

Carmen Naranjo: ¡Okey!

Presidente HChF: Me dejas los datos con los muchachos, allá los tenemos, tus datos para averiguar. Pero ya tú sabes, si no se puede en la ULA, si no se puede en la otra, aquí, aquí mismo, aquí esta es tu escuela, aquí están estos médicos de tantos de años de experiencia.

Carmen Naranjo: Y espero y aspiro algún día atenderlo a usted.

Presidente HChF: Bueno, me atenderás, cuando esté viejito, cuando esté yo viejito ya.

Carmen Naranjo: No importa, igual lo atiendo, igual lo atiendo.

Presidente HChF: Dios te bendiga, pues.

Qué mensaje tan bonito. ¿Cómo es que te llamas tú?

Carmen Naranjo: Carmen Naranjo.

Presidente HChF: Carmen Naranjo. Un mensaje de esta joven venezolana, bachiller, y ella quiere ser médico y va a ser médico. Con el favor de Dios y con el esfuerzo de ella y de quienes tenemos la obligación de ayudar a esta juventud venezolana.

Carmen Naranjo: Amén.

Presidente HChF: Venezuela ahora es de todos. Venezuela cambió para siempre. Entre muchas cosas gracias a Dios, gracias a nuestro pueblo, gracias a Cuba, gracias a ustedes.

Bueno, vamos a un vídeo que va a ser un documental de Barrio Adentro, es un vídeo de unos diez minutos. Mientras nosotros desde aquí ya le hemos pasado revista, junto a Eduardo, el director de este Centro; junto a Balaguer, el ministro de Salud de Cuba; junto a Francisco Armada, nuestro ministro de Salud; y bueno junto a todos ustedes, hemos pasado revista por lo que es uno de los 600 Centros de Diagnóstico Integral, CDI, de la Misión Barrio Adentro II que hoy arranca formalmente en toda Venezuela.

Hemos visto todo lo que es el área de Emergencia, Apoyo Vital, el área de Imagenología, es decir Radiología, Ultrasonido; hemos visto los Laboratorios Clínicos, Ultramicroanalítico, hemos visto el área de Endoscopía, de Cardiología o Electrocardiografía, para ser más preciso. Todo eso es son los diagnósticos, pues, capacidad para diagnosticar. Incluso fuimos al Quirófano, al Quirófano. Y todavía de este centro nos falta un área a la que llegaremos posteriormente para desde allí concluir el programa, continuar el programa ¿que es el área de...?

Director del Centro de Diagnóstico Integral de Maturín, doctor Eduardo Sánchez Soler: Rehabilitación Integral. El Centro de Rehabilitación Integral.

Rehabilitación Integral. El Centro de Rehabilitación Integral.

Presidente HChF: No, vamos a pasar por allá. Ahorita vamos a la Sala de Rehabilitación Integral, y luego de ahí vamos a la Sala de Terapia Intensiva, que forma parte del CDI también, y desde allí vamos a instalarnos para concluir, ya en las horas que nos faltan, el programa. Aló Presidente desde Maturín.

Vámonos al vídeo sobre Documental Barrio Adentro. Y cuando volvamos al aire en vivo ya estaremos allá en la Sala de Rehabilitación Integral.

Muchísimas gracias, muchachas y muchachos.

Médica cubana: Muchísimas gracias, Comandante, gracias a usted.

Presidente HChF: Hasta la victoria siempre. ¡Venceremos! Vámonos pues.

Vídeo:

Narradora: La Gran Cruzada por la Salud, que es Barrio Adentro II. Cada municipio, caserío o barrio escape del programa de fortalecimiento denominado por los entes gubernamentales Gestión en Salud Pública. Por lo que autoridades, médicos y Comités de Salud irrumpen en las comunidades más necesitadas.

Médico de Barrio Adentro II: Nosotros aquí con lo que tenemos pues hemos llevado adelante la Misión. Miren que los resultados han sido bastante alentadores, porque hasta el momento la población tiene muy buen criterio del trabajo que se ha hecho. Yo pienso que en el fondo es el mayor testimonio o testigo que tenemos nosotros para poder valorar el trabajo de nosotros, los resultados. Es decir digamos que el grado de aceptación de la población, que en el fondo es quien nos da el aval final del resultado de nuestro trabajo.

Médico de Barrio Adentro II: Estamos haciendo un recorrido por cada uno de los municipios del estado, tratando de integrar los Comités de Salud. Integración que se realizó el 15 de abril, un acto que se hizo con el primer Taller de Integración y Capacitación de los Comités de Salud.

En este momento nos encontramos en el Centro de Diagnóstico del Municipio Guanarito, donde va a ser construido al lado derecho el Centro de Rehabilitación y Casa del Médico.

Médico de Barrio Adentro II: Nos encontramos, como lo estamos manifestando, satisfechos por nuestro trabajo acá en Venezuela. Desde que estamos trabajando acá, hace un año y dos meses, pero los propósitos de las propuestas que tenemos son más ambiciosas, puesto que los acuerdos de los Gobiernos de Cuba y de Venezuela son para abarcar aquella población excluida, que no ha tenido atención médica durante tanto tiempo, y para eso se hizo esta revolución bonita y para eso estamos nosotros colaborando con los hermanos hijos de Bolívar.

Puesto que como ustedes podrán observar estamos en la Biblioteca, que es un local adaptado, hasta estos momentos, se va a hacer el consultorio popular, se va a hacer aquí al lado, en el terreno que está al lado de la Biblioteca, y se va a construir el Centro de Diagnóstico, donde vendrán a trabajar muchos jóvenes cubanos también, junto con nosotros.

Le decíamos que somos muy afortunados de estar aquí en la tierra de Bolívar, y también somos muy afortunados de ser protagonistas de esta historia, porque esta es una historia bonita que se está describiendo entre dos pueblos, que un día quizás podamos de un salto de alegría tocar las estrellas con las manos.

Narradora: Dada la importancia que tiene la Misión Barrio Adentro II para el país, los regentes de diferentes poblaciones realizan periódicamente gabinetes de Comité de Salud, y equipos de Gobierno para que asuman este reto como un proyecto prioritario para el Estado nacional.

Alcalde: Nos encontramos esta tarde en la Colonia Agrícola de Turén, específicamente en la antigua sede del Hospital Antonio Manuel Padilla, el cual realmente cuando Pérez Jiménez estas estructuras fueron establecidas, y hoy día gracias a ese avance del proyecto de Barrio Adentro, a través del Presidente de la República, Hugo Rafael Chávez Frías, en esta Asamblea de Ciudadanos queremos manifestarles que se está reconstruyendo y llevando a cabo el Centro de Diagnóstico, dándole cumplimiento a Barrio Adentro I y Barrio Adentro II, y para entrar lo que es ya la parte específica del Centro de Diagnóstico, que realmente va a asistir y va a descongestionar un poco los centros hospitalarios, dándole servicio y atención social en la salud a todos y cada uno de nuestros ciudadanos en todos nuestros municipios.

Así que queríamos esta tarde compartir con todos ustedes en el sentido de intercambiar las ideas y las inquietudes que podamos tener en esta Asamblea de Ciudadanos.

Pregunta: ¿Cuál es el beneficio mayor que nos daría el Centro de Diagnóstico?

Alcalde: El beneficio que va a tener es que todos aquellos pacientes que vayan a los consultorios populares, allá los médicos cubanos en Barrio Adentro, el cual este también va a ser atendido por médicos compatriotas y camaradas de la hermana Cuba, que van atender acá alrededor de 30 médicos cubanos, de los cuales catorce están por llegar, aquellos que entren en los centros populares de Barrio Adentro, donde están los consultorios, depende del diagnóstico que ellos tengan, serán dirigidos a los Centros de Diagnóstico.

Pregunta: Alcalde ¿qué beneficios han obtenido los médicos cubanos con la Misión Barrio Adentro con respecto a la Alcaldía?

Alcalde: Nosotros hemos tenido muy buena comunicación con el coordinador, con el doctor Edel, donde hemos venido realmente supliendo algunas necesidades de nuestros hermanos que vienen de Cuba, pasando muchas necesidades, las cuales nosotros comprometidos estamos ya haciendo un recenso de todos ellos para ver cuál es la necesidad que tienen cada uno de ellos, para poderlos incluir en el presupuesto como corresponde, y si no asumir también cambio de los impuestos municipales para darle atención a ellos.

Pregunta: ¿Qué participación directa tiene el Comité de Salud con respecto a la Alcaldía?

Alcalde: Gracias a Dios estamos teniendo una muy buena comunicación en estos momentos.

Pregunta: ¿El trabajo que tienen los Comités?

Alcalde: Es mancomunado, hemos dicho que vamos a la unidad, como tiene que ser, por el proceso revolucionario.

Pregunta: ¿Cómo sería el desplazamiento? Tú sabes que esta es una Colonia de Turén y estamos en el epicentro de varios municipios, parroquias, zonas rurales. ¿Cuál sería el desplazamiento que tendría la gente que está en la zona rural más cercana acá, y cuál sería el desplazamiento, ya que ellos tienen muy pocas las posibilidades de acercarse hasta acá, hasta este Centro de Diagnóstico? Tenemos a la gente de Santa Cruz, tenemos a la gente del Ají, está la gente del Playón. ¿Cómo sería el desplazamiento de estas personas y muy posiblemente también la gente de Turén hasta acá a este centro? ¿Cómo sería el desplazamiento?

Alcalde: Nosotros en estos momentos estamos previendo el casco de la ciudad, que tendría mayor de cantidad de pacientes hacia el Centro de Diagnóstico, donde nosotros vamos a colocar unos de nuestros buses subsidiado, para trasladar de un punto de encuentro hacia el Centro de Diagnóstico.

Dama docente: Yo soy docente, trabajo en una zona rural. Los viajes, las operaciones que han hecho los médicos han sido muy buenas. De verdad hay mucha receptividad en la zona rural, las personas están contentas, están felices, porque muchas personas de bajos recursos ya no tienen que gastar, los médicos cubanos viajan a la zona rural, hacen visitas médicas semanales, no van todos los días porque muchas veces el transporte se les hace difícil, pero sí hacen consultas una vez a la semana en los barrios de Turén, en las zonas aledañas de Turén, cada barrio tiene un consultorio, médico cubano. Es cuando los Comités de Salud están encargados, porque son los responsables y vigilantes de que estos consultorios estén trabajando.

Funcionaria del Ministerio de Salud y Desarrollo Social: Nosotros como institución, como Ministerio de Salud y Desarrollo Social, nos hemos dado a la tarea de cumplir con lo señalado y con el mandato constitucional de darle poder al pueblo. Hemos venido haciendo recorridos en todo el estado Portuguesa, estructurando los Comités de Salud. En el Municipio San Genaro de Boconoíto nos dimos a la tarea de recorrer los diez consultorios populares que allí existen, conformamos los diez Comités de Salud, donde aproximadamente tenemos 150 personas que forman parte de estos Comités, y se han estructurado, donde vamos a comenzar, nosotros les vamos a brindar las herramientas necesarias para que estos Comités se consoliden y se cumpla la función que quiere nuestro Presidente.

Narradora: Con respecto a la articulación del sector salud se capacita a un nuevo número de líderes comunitarios para que estos posean herramientas técnicas, metodológicas, para poder abordar todo lo relativo al trabajo que se viene realizando en el campo de la salud para el país.

Funcionaria del Ministerio de Salud y Desarrollo Social: ...estos Comités, y se han estructurado, donde vamos a comenzar, nosotros les vamos a brindar las herramientas necesarias para que estos Comités se consoliden y se cumpla la función que quiere nuestro Presidente.

Narradora: Con respecto a la articulación del sector salud se capacita a un nuevo número de líderes comunitarios para que estos posean herramientas técnicas, metodológicas, para poder abordar todo lo relativo al trabajo que se viene realizando en el campo de la salud para el país.

Integrante de Comité de Salud: Es un honor para nosotros, ya que es una oportunidad que nos dieron y la supimos aprovechar, y ahora tenemos la otra oportunidad, que es de viajar a Cuba, para estudiar Medicina Comunitaria.

Estudiante de carrera de Medicina: Y ahora me voy por mi carrera de Medicina, para obtener éxitos y triunfos para luchar por nuestro país.

Estudiante de carrera de Medicina: Estudiar Medicina, graduarme y llegar a ayudar a mi país y a todo aquel que lo necesite. Gracias.

Entrevistado: Un triunfo más en la cadena de triunfos que ha obtenido en esta Patria, al lado de esta revolución bonita.

Integrante de Comité de Salud: Bueno, nos hemos sentido muy contentos, porque a través de ellos nos hemos organizado las comunidades en diferentes grupos, como lo es el Comité de Salud.

Hemos recibido desde ahorita un Taller de Salud, con lo cual nos sentimos muy satisfechos y llenos de esperanzas porque verdaderamente nunca habíamos tenido una atención como ahora en adelante la hemos obtenido poco a poco, y siempre en marcha, como lo dice el Presidente de la República, bueno, tenemos una esperanza que si Dios quiere vamos a resolver el múltiple del problema que tenemos aquí en el Municipio Guanarito.

Entrevistado: Cumpliendo un mandato del pueblo en favor de este pueblo laborioso y trabajador de Santa Rosalía, con la Misión Barrio Adentro, desde donde estamos en este momento. Aquí va se a hacer el Centro de Diagnóstico y de Rehabilitación de nuestras comunidades, el Playón específicamente, donde le agradecemos esta misión, pues, en lo que es la salud. El 25 de mayo del año pasado, específicamente vamos a tener un año que ellos llegaron, y hemos tenido logros de mucho avance para nuestras comunidades.

Este logro de salud para nuestro Municipio es el inicio de un Gobierno que se acordó de los que nunca tuvimos ese apoyo y que por supuesto hoy, encabezados por nuestro presidente Chávez y por esa Misión Barrio Adentro, y por nuestros médicos cubanos, ha conllevado a que hoy estemos atendiendo a esta población.

Presidente HChF: Bueno, aquí estamos ahora, después de haber visto ese maravilloso vídeo, un vídeo integral también, de Barrio Adentro.

Estábamos viendo allí algo muy importante, la participación comunitaria, los Comités de Salud en torno a cada consultorio, a cada módulo de atención primaria de Barrio Adentro.

En torno a estas Salas o Centros de Diagnóstico Integrales y Salas de Rehabilitación Integral, también se están organizando los Comités de Salud.

Bueno, aquí estamos, como dijimos, comenzando el recorrido, ahora mismo, en la Sala o por la Sala de Rehabilitación Integral, la primera aquí en el estado Monagas. Y aquí está con nosotros, estamos en el gimnasio -tengo algún problema de audio aquí- gimnasio para adultos. Este es el primer espacio que vamos a presentarles a ustedes, y para ello estamos aquí con la doctora Janise Batista, ella es médico especialista en Medicina General Integral y Fisiatría, cubana pura cepa, latinoamericana.

Janise, explícanos ¿en qué consiste esta Sala, estas instalaciones? Estoy viendo aquí unas pesas y todo.

Especialista en Medicina General Integral y Fisiatría, doctora Janise Batista: Bueno, sí, aquí en esta Sala es la parte de Rehabilitación del gimnasio de adultos ¿no? Aquellas patologías que requieran lo que es la parte por ejemplo aquí con los húmeros y fortalecimiento de los miembros superiores. Aquí en Venezuela hay muchos pacientes con lesiones medulares, donde los pacientes quedan cuadriplégicos, o sea no tienen fuerza muscular para poder realizar sus actividades. ¿Me entiende?

Presidente HChF: Yo por ejemplo, tú sabes que después que ponché a Fidel, perdón fue base por bolas, dice Fidel, bueno tengo una lesión; no eso es mucho antes, aquí en el brazo de lanzar, es el manguito rotatorio.

Especialista en Medicina General Integral y Fisiatría, doctora Janise Batista: ¡Ah! ya.

Presidente HChF: Yo a los 20 años ya tenía, yo pitchaba desde los 14, ya tenía dolores aquí ¿no? Y nunca me hicieron diagnóstico, y hielo, tratamiento local; luego ya cuando era militar activo, ya en la Academia Militar, entonces me hacían, me aplicaban rayos infrarrojo y calor ¿no? Y eso bajaba un poco, pero es una lesión que ya está allí.

Especialista en Medicina General Integral y Fisiatría, doctora Janise Batista: Sí, ese es otro departamento que tenemos aquí, la parte de termoterapia, electroterapia, terapia ocupacional.

Presidente HChF: Tenemos electroterapia, termoterapia, hidroterapia, terapia ocupacional, gimnasio para adultos, gimnasio para niños.

Especialista en Medicina General Integral y Fisiatría, doctora Janise Batista: Medicina natural y tradicional.

Presidente HChF: Medicina natural y tradicional. Por eso es que se llama Sala de Rehabilitación Integral.

Y les voy a decir algo, un comentario, que es una reflexión. Muchas veces, muchas veces. ¡Ah! Bueno aquí tenemos un grupo de jóvenes. Ustedes son médicos, todos son médicos.

Especialista en Medicina General Integral y Fisiatría, doctora Janise Batista: No, este es el equipo ampliado de lo que es la parte de Rehabilitación, o sea el médico fisiatra con los técnicos rehabilitadotes de Fisiatría.

Presidente HChF: Ustedes están en las distintas salas ¿no?

Especialista en Medicina General Integral y Fisiatría, doctora Janise Batista: En todas las salas.

Presidente HChF: En todas las salas. Una reflexión, una reflexión. ¿Qué pasa muchas veces? Sobre todo con la gente pobre. De repente un niño tiene un accidente y le queda un brazo desviado, digámoslo así, un miembro inferior o superior, o una dificultad en el habla. ¿Tú eres especialista en eso? En la logo…

Especialista en Medicina General Integral y Fisiatría, doctora Janise Batista: Logopedifonetría.

Presidente HChF: Logopedifonetría.

Yo tengo un hermano, Aníbal por ejemplo, que le decíamos “Media Lengua”: “Anibal es media lengua”. Así le dicen en el llano.

Especialista en Medicina General Integral y Fisiatría, doctora Janise Batista: Exacto.

Presidente HChF: Él nació, bueno, él no pronunciaba la “r”. Y todavía, de vez en cuando se le sale. Hoy en día es alcalde de allá de mi pueblo, de Sabaneta.

Especialista en Medicina General Integral y Fisiatría, doctora Janise Batista: ¡Ah! Qué bueno.

Presidente HChF: Pero él, había una canción que él cantaba de la marrana, pero él decía era la “madana”. Y nosotros le decíamos, Aníbal, repite:

“R con R cigarro,

R con R barril,

Qué rápido corren los carros

por la carretera del ferrocarril”.

Y él practicaba ¿no? Pero en fin, sobre todo la gente pobre, de escasos recursos económicos, tiende a aceptar que aquello es inevitable, que no tiene remedio, que eso no tiene cura, que el niño nació “media lengua”, tartamudo, de frenillos, no sé qué más, y así se queda el niño, y llega a joven como ustedes, a hombre ya viejo, con ese problema.

O como ya dije un accidente, un brazo, un accidente a veces cerebrovascular como el que tuvo mi padre, por ejemplo, y bueno cómo se ha recuperado mi padre con sus casi 70 años. Bueno, él quedó con alguna dificultad para caminar, pero haciendo pesas, movimientos, etcétera, ha recuperado bárbaramente su capacidad motora, quedó intacta la capacidad cerebral, gracias a Dios, pero algunos daños digamos producto del accidente cerebrovascular.

En fin, esto es algo eminentemente humano.

Especialista en Medicina General Integral y Fisiatría, doctora Janise Batista: Maravilloso.

Presidente HChF: Maravillosamente humano, porque se trata de que las manos, las piernas, los brazos, el hablar, el caminar, el vivir en esa existencia cotidiana, para lo que se requiere mucha paciencia. Así que las Salas de Rehabilitación Integral son un aporte fundamental para el nuevo socialismo del Siglo XXI, es decir para usted, pues, Venezuela para todos.

Explícanos. Allá vemos a un niño, un adolescente con su mamá, que tiene algún problema que es solucionable ¿verdad? Vamos a hablar con él.

¿Tú cómo te llamas, chico?

Respuesta del niño: (No se le entendió la respuesta).

Presidente HChF: ¿Ah? ¿Cómo se llama?

Respuesta de la madre: César.

Presidente HChF: ¡César! Tienes nombre de grande, chico: ¡César! El César.

¿Y ella es tu mamá?

César: Sí.

Presidente HChF: ¿Cómo te llamas tú?

Respuesta de la madre: Elena.

Presidente HChF: ¡Elena! Como mi madre. (Beso) ¡Elena! ¿Cómo estás, Elena? ¿Y César tiene cuántos años?

Elena: Va a cumplir 17, tiene 16.

Presidente HChF: Dieciséis años. ¡Ah! Ya eres un hombre, chico, César.

César: Sí.

Presidente HChF: Bueno, y qué estamos haciendo con César aquí.

Especialista en Medicina General Integral y Fisiatría, doctora Janise Batista: Bueno, César tiene antecedentes de una (...) o sea, que durante el parto tuvo problemas, o sea un parto instrumentado, por fórceps, lo que produjo un daño cerebral y entonces trajo consigo esas alteraciones ¿no?

Por ejemplo estamos tratando en César la parte del lenguaje, con la logopeda, estamos tratando la parte de terapia ocupacional para la coordinación; estamos tratando lo que es la parte motora con el mismo César aquí en el gimnasio. Ya lleva con nosotros aquí alrededor de dos semanas y se siente muy contento.

Presidente HChF: ¿Y viene todos los días?

Especialista en Medicina General Integral y Fisiatría, doctora Janise Batista: Sí. Viene todos los días.

Presidente HChF: ¿Cuántas horas pasas aquí, César?

César: ¿Ah?

Presidente HChF: ¿Cuántas hora pasa él aquí?

César: Este...

Elena: Él no sabe decir. Más o menos una hora.

Presidente HChF: Una hora.

César: Una hora, por ahí más o menos.

Presidente HChF: ¿Te sientes contento, César?

César: Sí.

Presidente HChF: ¿Y dónde viven ustedes, cerca?

Elena: Vivimos por allá abajo, en esta misma comunidad.

Presidente HChF: ¡Ah! ¿Y él antes había tenido algún tratamiento?

Elena: Para nada.

Presidente HChF: ¿Cómo tú te enteraste que aquí había esta maravilla?

Elena: Bueno, me enteré porque yo vivo aquí mismo en la comunidad ¿verdad?

Presidente HChF: ¡Ajá!

Elena: Pero ya se estaba anunciando de la segunda fase de Barrio Adentro, y yo quería verlo realidad, porque en realidad me parece mentira, pero la mayor sorpresa fue que en mi comunidad llegaron los médicos cubanos que viven al lado de la casa, eso era para mí una alegría muy grande. Y lo que es mejor, que César ya tiene terapia y va a comenzar rehabilitarse. No se podrá hacer mucho, pero se logra algo.

Presidente HChF: Se va a hacer mucho.

Elena: Sí, pero...

Presidente HChF: Claro, con paciencia, con mucho amor, mucha dedicación.

Elena: Bueno, sí, claro.

Presidente HChF: Vamos a lograr maravillas con César, que ya él de por sí es maravilloso, es maravilloso.

¿César está yendo a la escuela?

Elena: No, señor Presidente. Él no ha asistido a la Escuela, yo soy una madre de bajos recursos y para poner a César en una escuela es un lujo, y yo soy una madre que me he dedicado totalmente a él.

Presidente HChF: ¿Cuántos hijos tienes?

Elena: Yo tengo tres.

Presidente HChF: ¿Él es el menor?

Elena: Él es el mayor.

Presidente HChF: El mayor.

Elena: Él es mi primer hijo.

Presidente HChF: Tu primer hijo.

Elena: Sí. Entonces, bueno, vea usted con el problema de cuestiones de dinero, usted sabe que el dinero, aunque no es de... pero es necesario para las cosas. Entonces soy una madre de familia humilde, muy humilde. Bueno, yo sé que no es el momento para decírselo a la usted, pero no encontraría otro momento para hablar con usted en esta manera, al frente. Discúlpeme, pero yo necesito que usted me ayude. ¿Verdad?

Presidente HChF: Bueno, yo te puedo ayudar o te voy a ayudar en todo lo que yo pueda. Ahora, te voy a decir algo. Porque te he oído con mucha atención.

Mira, se tiene que acabar definitivamente el modelo o el modo de vida en el cual el dinero era imprescindible para que todos tuviéramos acceso a la salud, a la educación, a la vivienda; bueno, a la vida, a la vida, ese es el modelo capitalista, el modelo capitalista es perverso, porque el que no tiene dinero, bueno, le pasa lo que a ti te pasó durante toda tu vida, y a millones de venezolanos. Enfermos que no podían ser atendidos, niños que no podían ir a la escuela, jóvenes como esta linda muchacha de la recepción, terminó su bachillerato pero no pudo seguir estudiando, por falta de dinero.

Ahora, el dinero, sí, tú decías, es necesario para vivir una vida digna humilde, pero para la salud no debe hacer falta dinero, eso es una perversión; para la educación no debe hacer falta dinero, y de allí el proyecto revolucionario: las Escuelas Bolivarianas, los Liceos Bolivarianos, el Simoncito para los niños de cero a seis años; la Universidad Bolivariana, la Misión Sucre, la Misión Robinson, la Misión Ribas, y ahora la Misión Barrio Adentro, y ahora la Misión Barrio Adentro II.

Tú te llamas Elena, me dijiste.

Elena: Sí.

Presidente HChF: Como mi madre. Y él César.

Elena: César le quiere decir algo también ¿oyó?

Presidente HChF: Entonces ustedes... Sí, ya vamos lo vamos a oír, un segundo. Termino diciéndote que de ahora en adelante, y eso es el socialismo, cuando yo hablo de la necesidad de crear un nuevo modelo, dejar atrás el maligno capitalismo, malévolo capitalismo, que es la vida del dinero, que todo tiene un valor en dinero. ¡No! Rumbo al socialismo, que es poner por delante...

¡No! Rumbo al socialismo, que es poner por delante los derechos humanos, salud, educación, vivienda, trabajo, la dignidad y la vida, ¿qué nos va a decir Cesar?

Cesar: Señor Presidente, yo quiero una beca.

Presidente HChF: Una beca, bueno.

Cesar: Yo quiero que tú le consigas trabajo a mi papá.

Presidente HChF: A tú papá, ¿cómo se llama tú papá?

Señora Elena: Mervin el nombre es muy difícil para pronunciarlo.

Presidente HChF: ¿Y dónde está Mervin?

Señora Elena: Él está en la casa.

Presidente HChF: Bueno, vamos hacer una cosa, está Osorio. Él es mi secretario privado y compañero de trabajo, dame los datos, tu situación para que no hablemos todas esas cosas por aquí que estamos saliendo al aire, habla con él fuera de cámaras, la situación le dejas todos los datos y ten la seguridad que no te vamos a fallar, ayudar en todo lo que podamos con la ayuda también del gobernador y todos los que nos puedan ayudar, la beca para estudiar, hay que ponerlo a estudiar, vamos a darle la beca para estudiar, para que estudie y para que todos puedan vivir cada día mejor, en esa vida útil, digna, cotidiana, con humildad pero dentro de la humildad la grandeza de vivir plenamente. Bueno Elena, gracias mi vida, encantado de verte ¿tu eres de aquí de Maturín?

Señora Elena: Mire Presidente usted dice que le diga todo a él.

Presidente HChF: Si, si, explícale a él, él va a tomar nota okey y después el me informa.

Señora Elena: Yo tengo 20 años de casada, casi 20 años de casada y yo no tengo vivienda propia.

Presidente HChF: Bueno, todo eso convérsalo con él, te quiero mucho, saludos a tu marido y a ti que Dios te bendiga Cesar.

Cesar: Yo quiero...

Presidente HChF: ¿quieres qué? ¿un helado?

Varias personas hablan: Un regalo.

Presidente HChF: Un regalo, bueno tú tomas nota, si hablas con el.

Cesar: Yo quiero un equipo.

Presidente HChF: Un equipo ¿de qué?

Cesar: De CD

Señora Elena: De CD, lo que pasa es que a él le gusta oír mucha música.

Presidente HChF: Ha, de música, de música, ¿qué música te gusta? Cualquiera.

Varias personas hablan: Ranchera.

Presidente HChF: Ha, las rancheras, ¿qué ranchera te gusta? Vamos a ver.

México lindo y querido,

Si muero lejos de ti,

Que digan que estoy dormido.

Presidente HChF: ¿Cuál te sabes?, dime cuál te sabes, cántame una.

Cesar: No me la se.

Presidente HChF: ¿cuál te sabes? Cántame una canción, una canción.

Señora Elena: que la cante usted.

Presidente HChF: ¿que yo se la cante? Bueno mira ¿y no te gustan las llaneras?

Cesar: Sí.

Presidente HChF: Las llanera como esa que dice:

Yo vengo del alto Apure,

Atravesando sanabas

Atravesando llanuras,

Vengo cantando un corrío,

Traigo polvos del camino,

traigo polvos del camino,

traigo la espuma del río.

Presidente HChF: te voy a mandar un equipo y música venezolana y ranchera y orientales también, el Galeron.

Señora Elena: No le gusta Changa oyó.

Presidente HChF: El galeron oriental, el galeron ¿tú no cantas galerones?

Señora Elena: Mi papá cantaba galerones.

Presidente HChF: Yo aquí en Maturín iba a oír galerones por ahí, improvisados.

Señora Elena: Mi papá humildemente era uno de los mejores cantantes de galerones de su época, él lo mataron, el murió.

Presidente HChF: Que en paz descane el viejo, lo que llaman ustedes los repentistas. Aquí abunda mucho en Oriente el repentismo en galeron, en forma de galeron, bueno me voy, chao Cesar, bueno que Dios te bendiga hijo, chao Elena.

Vamos al gimnasio de niños, el gimnasio pediátrico ¿quien me lleva, tú? Por aquí a ver, vamos a ver el gimnasio de los niños y no hay ningún niño ¿aquí? Entonces yo, todos somos niños, como niños.

¿Qué fue, están cansados muchachos? Mira como está la gente allá afuera, allá están oyendo ¿me están oyendo allá afuera? Por aquí lo saludo, aquí estamos en el gimnasio para los niños, un abraso a todos, miren como está ese poco de gente allí bajo el sol, saludos desde aquí a todos, que día tan bonito hache en Maturín hoy, bueno estamos en el gimnasio para los niños, la pelota, aquí manuelito gozaría mucho, a ver.

Persona que interviene no identificada: Realizamos actividades de los juegos con los niños, lo que es la parte de aprendizaje del niño, relacionarse con los objetos, porque los niños se dificulta a veces la realización de los ejercicios y de acuerdo a la patología que presente.

Presidente HChF: Siempre estamos pensando en rehabilitación.

Persona que interviene no identificada: Sí, desde el punto de vista, rehabilitación, el objetivo del desarrollo de lo que es el lenguaje, desarrollo intelectual, desarrollo con el entorno del niño.

Presidente HChF: ¿cuántos niños han venido hasta aquí?

Persona que interviene no identificada: Catorce niños.

Presidente HChF: Catorce niños, claro ellos se convierten en pacientes permanentes.

Persona que interviene no identificada: Si. La rehabilitación como tal es un proceso muy amplio, muy global que tiene más duracion.

Presidente HChF: Bueno, vamos a seguir, vino al gimnasio de niños, gimnasio de adultos, sala de medicina natural, ha mira, ¡eso! Bueno, vamos a seguir ahora a la sala de medicina natural y tradicional, todo esto es la sala mira que grande, esto es un salón, una sala grande, aquí está la medicina natural y tradicional doctor ¿cómo está usted? ¿Cómo le va? Buenas tardes, que gusto saludarlo, aja ¿y que tenemos aquí, así como para explicar? ¿qué tipo de equipamiento?

Doctor Manuel Palma : medicina natural tradicional es una

Presidente HChF: Manuel eres tú, Manuel Palma.

Doctor Manuel Palma :: Es la medicina tradicional china, es una forma distinta de ver la medicina si se viene al caso, tomando en cuenta la medicina occidental, aquí es una forma en conjunto con la fisiatría y con las demás especialidades también, se atiende lo que es la medicina tradicional de las distintas patologías.

Presidente HChF: Ponme un ejemplo a ver.

Doctor Manuel Palma : En lo que más se utiliza son en la patologías, articulares, que tiene que ver lo que es la parte de fisiatría también, todas las técnicas como es acupuntura, ventosa, este equipo que es un equipo de otro estimulo que se utiliza como.

Presidente HChF: Debe ser para lesiones permanentes, o para lesiones producto de alguna accidente, de algún trauma

Doctor Manuel Palma : Para todo, la medicina tradicional se puede usar lo mismo en patologías crónicas y patologías agudas, pero lo que más se usa en patologías crónicas se pueden usar con un resultado paliativo y en las agudas puede resolver todo.

Presidente HChF: ¿y aquel equipo?

Doctor Manuel Palma : Ese es un equipo de electro estimulo.

Presidente HChF: Vamos a ver.

Doctor Manuel Palma : Un equipo de electro estimulo que se utiliza.

Presidente HChF: Esto es electro terapia, lo que decíamos allá.

Doctor Manuel Palma : No.

Presidente HChF: bueno que me aclares eso.

Doctor Manuel Palma : Un equipo que se usa cuando usted aplica por ejemplo la acupuntura, las agujas, o puede poner una placa que también tiene el equipo, también tiene unos imanes que también se pueden poner adaptados, acoplados a este equipo, pero en determinados puntos que están.

Presidente HChF: Aquí tenemos un modelo,

Doctor Manuel Palma : determinados puntos que están distribuidos por canales energéticos en todo el organismo y entonces en dependencia de la patología que tenga usted utiliza determinado canal que corresponda con la patología

Presidente HChF: Dolores musculares.

Doctor Manuel Palma : dolores musculares, óseos, patologías crónicas como es el asma, todo se puede usar.

Presidente HChF: Acupuntura.

Doctor Manuel Palma : Acupuntura o las otras técnicas que también están las... que son tabacos que se usan, de le da calor para dar calor, eso en dependencia del diagnostico, en determinados puntos la dependencia de la patología.

Presidente HChF: ¿cuántos pacientes has tenido tú aquí en estos días?

Doctor Manuel Palma : bueno en estos días atendemos cinco, llevamos alrededor de 20 pacientes.

Presidente HChF: 20 pacientes, cómo llegaron aquí, referidos por Barrio Adentro I.

Doctor Manuel Palma : Si, algunos, bueno la mayoría han venido referido, otros han venido y por supuesto se han atendido también.

Presidente HChF: Bueno, esto es maravilloso.

Doctor Manuel Palma : También tenemos las ventosas.

Presidente HChF: Las ventosas si, es una combinación de la medicina natural con la medicina tradicional.

Doctor Manuel Palma : Todo esto, se le aplica, se le acoplan.

Presidente HChF: El electro estimulador se llama esto ¿no? acupuntura, dedos, digipunturas, agujas y electro estimulo, para dolores agudos como Bursitis, la bursitis, eso le da mucho a los lanzadores, los lumbagos.

Doctor Manuel Palma : Los lumbagos es lo más frecuente que se ven aquí, todo eso se atiende con esto.

Presidente HChF: Para el próximo juego de béisbol Cuba Venezuela que voy a pitchar otra vez, la revancha, me tengo que ir preparando ahí, doctor Palma ¿no? tu eres de dónde, de la Habana.

Doctor Manuel Palma : De Brahma,

Presidente HChF: Gracias saludos a tu gente.

Seguimos recorriendo, aquí está el área de medicina natural y tradicional, todos los centros de diagnósticos integral tienen esta, perdón....

los centros de diagnostico integral tienen esta, perdón, todas las salas de rehabilitación integral, hemos visto el gimnasio para adultos, el gimnasio para niños y ahora la sala de medicina natural y tradicional, esto es maravilloso, rehabilitación para recuperar capacidades perdidas o limitadas para potenciarnos y para volar, para volar, vamos ahora todos juntos a la sala de terapia ocupacional, sigan muchachas, sigan muchachos, Noriega Caraballo ¿cómo estas tú? Esto está alborotado aquí ¿mira y este gentío aquí? ¡Hola! Un beso para ti pues, saludos muchachos, a ver todo esto es la sala de rehabilitación integral, aire acondicionado, servicio, limpieza, ambiente extraordinario, terapia ocupacional par brindar al paciente dice la ficha que tengo aquí, la posibilidad de recuperar ¿qué tal? Ya te había saludado a ti ¿no? aprovecho de darte un beso, explícanos pues cómo es esto aquí, terapia ocupacional para qué tipo de pacientes, qué tipo de personas que tengan qué tipo de problemas.

Doctora Cubana: Problemas de TCI, encefálico, artrosis, artritis.

Presidente HChF: Esto requiere paciencia ¿no?

Doctora Cubana: Sí, mucha paciencia.

Presidente HChF: Mucho amor, mucha dedicación, ¿han venido pacientes aquí? ¿Cuántos han venido?

Doctora Cubana: Aproximadamente para terapia ocupacional de 5 a 6 pacientes.

Presidente HChF: Estos son juegos entre niños y adultos.

Doctora Cubana: Sí, entre niños y adultos.

Presidente HChF: ¿Y aquello que tenemos allá que es? Son juegos didácticos, la escalera mini digital, una manopla, es aquella ¿no? ha, esta es la manopla

Doctora Cubana: Es para revisar extensión de los dedos.

Presidente HChF: A ver si me traquea.

Doctora Cubana: El movimiento de muñeca también.

Presidente HChF: ¿Aquí también? A ver si me traquea, mira ve todos me traquearon, ¿y esto aquí?

Doctora Cubana: Para mantener fuerza, la fuerza también.

Presidente HChF: A ver dame una demostración.

Doctora cubana: los brazos, entonces el lo que hace es estiramiento de los dedos.

Presidente HChF: Muy linda tus manos.

Doctora cubana: Gracias. Los movimientos, el fortalecimiento, coordinación, recuperación.

Presidente HChF: Recuperación, bueno que Dios le bendiga, gracias por todo, gracias hija ¿cómo es que te llamas tú? Javier, la terapia ocupacional.

Doctora cubana: Presidente nosotros queremos el colectivo de fisioterapia...

Presidente HChF: ¿Una foto?

Doctora cubana: Sí.

Presidente HChF: ¿Ya con esto terminamos aquí? terminamos de recorrer la sala de rehabilitación integral, hay algo importante que vi por ahí que pasamos, la recuperación del lenguaje, vamos a ver algo ahí, que vi que pasamos de largo, aja ¿cómo se llama?

Doctora cubana: Logopedia.

Presidente HChF: Logopedia, es recuperación del lenguaje, vamos a ver logopedia, sala de rehabilitación integral aquí en Maturín, aquí está la logopedia, aja ¿tu eres la logo..? ¿Que? logotera aja ¿y esto? Todo de niño tienen aquí.

Doctora cubana: Niño y adulto, pero generalmente la mayoría son los niños.

Presidente HChF: ¿por qué? Porqué será.

Doctora cubana: Porque los niños tienen diferentes afecciones, por ejemplo se trabaja, eso es para ejercicio de soplos, para ejercicios de soplo.

Presidente HChF: A mi me gusta mucho pitar.

Doctora cubana: Ha, que bueno. Esto es ejercicio de soplo, estos ejercicios también para la coordinación manual también y para motivarlos como medios didácticos sirven, para motivar generalmente al niño.

Presidente HChF: Ahora, la logopedia es sobre todo para recuperar o mejorar el lenguaje.

Doctora cubana: Corregir o compensar.

Presidente HChF: La pronunciación de las palabras, algún defecto que halla, ¿han venido ya pacientes aqui?

Doctora cubana: Si, muchos.

Presidente HChF: Y has comenzado con ellos un tratamiento que no es de un día, ni de una hora, eso hay que tener paciencia.

Doctora cubana: No, no, mucha paciencia, yo se los explico a los padres, se los explico al paciente, para que ellos sepan que no es ni tomarse una pastilla, ni colocar una inyección, es mucha paciencia y mucha voluntad por parte del paciente.

Presidente HChF: Y a lo mejor tu le orientas aquí para que en su casa sigan trabajando.

Doctora cubana: Exactamente.

Presidente HChF: Haciendo ejercicios.

Doctora cubana: Y queremos hacerlo extenso en la medida de nuestras posibilidades a las escuelas, donde se complementa esta labor, esta labor se complementa en las escuelas.

Presidente HChF: Tú puedes formar o podemos formar en cada escuela un grupo de maestros, de voluntarios que aprendan las técnicas básicas.

Doctora cubana: Las técnicas básicas para trabajar la logopedia.

Presidente HChF: Correcto, esto es un centro además de difusión que se va a multiplicar en 360°, si porque hay muchos niños que nacen con un pequeño problema y por falta de orientación, de tratamiento, entonces viene después el otro daño que es el psicológico.

Doctora cubana: Exactamente.

Presidente HChF: El daño psicológico, el niño retraído, emocional que después no se atreve hablar, que le da pena, que a veces incluso deja la escuela por miedo escénico, por pena, entonces tiene problemas sociales de adaptación el grupo, yo conozco varios casos, conozco una muchacha que estudiaba con nosotros en primaria, era muy inteligente, pero tenia problemas para hablar y se fue quedando, quedando y dejó los estudios.

Doctora cubana: Emocionalmente se afectan mucho y psicológicamente se deprimen.

Presidente HChF: Y hasta traumas cuando ya la persona es adulta, cosas que no se borran más nunca ¿no?

Doctora cubana: No, eso se marca.

Presidente HChF: Bueno por eso esto es maravilloso.

Doctora cubana: experiencias bonitas aquí en el centro, por ejemplo tenemos un paciente que es un profesor de los liceos bolivarianos, el profesor Carlos Rodríguez, que hace más o menos un año presentó un cuadro, un accidente vascular encefálico y no había podido comenzar la rehabilitación y comenzó nosotros aquí el se siente muy contento, ha mejorado o sea está orgullos de nosotros aquí.

Presidente HChF: ¿Está por aquí?

Doctora cubana: No.

Presidente HChF: ¿Él tuvo qué tipo de accidente?

Doctora cubana: Un accidente vascular encefálico tipo trombotico.

Presidente HChF: ¿Qué edad tiene más o menos?

Doctora cubana: Carlos tiene 48.

Presidente HChF: No está dando clases él ahorita.

Doctora cubana: Sí, si está dando clases, es profesor de historia.

Presidente HChF: Ha, de historia, dale mi saludo. A ver, bueno una foto, vamos a tomarnos una foto ¿dónde? Donde ustedes digan.

Doctora cubana: En el gimnasio.

Presidente HChF: En el gimnasio, vamos pues y nos despedimos para pasar ahora a la parte final del programa, de este programa maravilloso, maravilloso. ¿Y ustedes qué son aquí, que atienden aquí? Ha, de protocolo, tienen cara de medicas. Vamos a tomarnos una foto aquí, para luego ir a un video, aquí estamos en la sala de rehabilitación integral.

Doctora cubana: ¿le gusta a sala?

Presidente HChF: me gusta, me encanta, es una maravilla sobre todo lo que no se ve aquí los efectos, los efectos en la vida de una comunidad, en la vida de cuantas personas, a ver, vamos a tomarnos una foto aquí todos juntos, a ver.

Bueno vamos a darle un aplauso a muchachas y muchachos de la sala de rehabilitación integral, gracias muchachos, muchísimas gracias de verdad, les agradezco mucho, muchísimo, que Dios les pague, gracias por vivir gracias por estar aquí, gracias por se cubanos, cubanas revolucionarios, hermanos, hasta la victoria siempre, venceremos.

Bueno, vamos a ver ahora un video, un video del mismo tema allá en los Valles del Tuy, en Santa Teresa del Tuy.......

Presidente HChF: Bueno, vamos a tomarnos una foto aquí, todos juntos. A ver. Bueno, vamos a darle un aplauso pues, a las muchachas y muchachos de la sala.

Asistentes: Aplausos.

Presidente HChF: Gracias muchachos. Muchísimas gracias de verdad les agradezco mucho, muchísimo que Dios les pague, gracias por vivir, gracias por estar aquí, gracias por ser cubanos, cubanas revolucionarios hermanos. Hasta la victoria siempre, venceremos.

Bueno, vamos a ver ahora un video, un video del mismo tema allá en los Valles del Tuy en Santa Teresa del Tuy, también estamos inaugurando hoy un centro de diagnóstico integral, recuerden, que hoy estamos inaugurando 30 centros de diagnostico integral y 30 salas similares a ésta de rehabilitación integral en varias partes del país. Pero la meta para este año, es llegar a 600 centros diagnósticos y salas de rehabilitación con todo esto que hemos visto, para felicidad del pueblo venezolano. Repito la consigna “Venezuela ahora es de todos” Venezuela cambió para siempre, este es el camino de la democracia revolucionaria, esto es el socialismo muy distinto al capitalismo perversión capitalista que mercantiliza todo hasta la vida ¿tú cuánto tienes dinero? ¿cuánto vales? o ¿cuánto puedes vivir incluso? Eso es el capitalismo.

Aquí nos basta que seas un ser humano, para que tengas todos los derechos para vivir dignamente y en plenitud para volar la vida, vamos pues. Vídeo Santa Teresa del Tuy, nos despedimos con un aplauso de la sala de diagnóstico integral.

Asistentes: Aplausos.

Vídeo

Doctor cubano (No identificado): En este centro de diagnóstico… generalmente para atender a la población, nosotros comenzamos a las 7 y 30 de la mañana. Siempre hay que hacer un preparatorio antes y poner el material de consumo, de insumo que hay que usar aquí.

Hay bastantes pacientes son personas, en su mayoría que vienen de lejos de lugares bastantes lejos desde aquí. Estamos hasta el tiempo que sea necesario.

Voz femenina (No identificada): Estoy trabajando con tres municipios, municipio Independencia, que es éste el nuestro, municipio Paz Castillo y municipio Simón Bolívar.

Doctor cubano (No identificado): Esto está enclavado aquí para atender a los pacientes de Santa Teresa. Y bueno, nosotros no podemos ponernos a escoger quién es el que es de un lugar y de otro, si sabemos que en esos lugares muchas veces tienen dificultades.

Doctor cubano (No identificado): Estamos haciendo endoscopia diaria que se hace, porque hay que tener intervalos de medio hora entre cada endoscopia porque se hace el equipo hay que ponerlo a esterilizar media hora, 20 minutos y después se realiza la otra endoscopia.

Doctor cubano (No identificado): Aquí no se cobra nada, aquí lo único que se cobra es la sonrisa, el buen trato.

Voz femenina (No identificada): Yo no tenía recursos cómo hacerme esta endoscopia, entonces vine pedí la orden al médico de allá y me dirigí antier, me dieron la cita y ya hoy me hicieron.

Voz femenina (No identificada): Se trabaja de dos maneras la parte de electrocardiograma, ecosonogramas.

Voz femenina (No identificada): Yo me desempeño en el servicio de laboratorio.

Doctor cubano (No identificado): Se está trabajando la glicemia, se está trabajando el colesterol, los triglicérios, etcétera, etcétera.

Eso es lo que aquí se le brinda en este centro diagnóstico. Nosotros vemos 25 capacidades aquí diarias y que, bueno, siempre alcanzan un nivel mayor, siempre estamos sobre los 35 y 40.

La labor que desempeño aquí es ayudar y agilizar el proceso de los pacientes que son referidos a Cuba por la Misión Milagro.

Voz femenina (No identificada): Tengo carnosidad en la vista, actualmente lo llaman los médicos terígio, yo vine para acá para el pasaporte.

Doctor cubano (No identificado): Nosotros le agilizamos la labor con los compañeros de la DIEX en la actualización de aquí del país y en el mismo día, si el compañero trae todos los requisitos, ya tiene su pasaporte completo y nosotros lo tramitamos todo el proceso para que viaje a Cuba, sin que el paciente tenga que gastar de sus ingresos.

Voz femenina (No identificada): En este departamento trabajamos 8 técnicos de citología y un citopatólogo.

Voz femenina (No identificada): Nosotros somos los que diagnosticamos las pruebas citológicas que se realizan en todo el estado de Miranda, para combatir en lo más que podamos un flagelo que ustedes saben que es muy agresivo, como es el cáncer, sobre todo cérvico-vaginal.

Voz femenina (No identificada): (…) haciendo citología para incrementar más lo que es la toma de muestras de las mujeres que no van a su punto, a hacerse esta citología.

Voz femenina (No identificada): Son enfermedades curables a tiempo, exhortamos a toda la población a realizarse este examen para que puedan evitar el cáncer precoz de cuello uterino. Es un examen intensivo, es un examen que prevé de que usted mañana pueda agonizar por una enfermedad tan penosa.

Voz masculina (No identificada): El compañero y yo estamos en el infocentro, en el infocentro de aquí de Santa Teresa que funciona aquí en el centro diagnóstico en el primer piso. Ahorita estamos haciendo como una campaña informativa.

Es darle a conocer a todas las comunidades la parte de informática, de que tengan conocimiento en qué es una computadora, cómo se utiliza. Las personas que tengan como ese sentido de pertenencia y cuiden su inforcentro y puedan conseguir uno para sus propias comunidades.

Doctor Cubano (No identificado): Me siento muy bien al prestarle la atención al pueblo y me reconforta más cuando siento que el paciente sale satisfecho con la atención que se le está brindando aquí en este centro.

Voz femenina (No identificada): Me tratan de maravilla, muy bien.

Doctor cubano (No identificado): Estoy muy contento por estar ayudando aquí a la población, sobre todo esta población que se merece mucho y que ha tenido poco durante mucho tiempo.

Voz femenina (No identificada): Aquí estamos en la lucha.

Doctor cubano (No identificado): El gobierno está haciendo un gran esfuerzo, el de ustedes y el de nosotros también para que esto se entienda y se comprenda lo que es salud, educación.

Voces masculinas: ¡Comandante Chávez!

Público: ¡Ordene, ordene! sobre este frente, que luchará junto al pueblo hasta la victoria siempre. Aplausos. ¡Venceremos!

Presidente HChF: ¿Cómo es que aplauden los muchachos Julio?

Ministro del Hábitat y la Vivienda, Julio Montes: Aplausos ¡Venceremos!

Presidente HChF: Julio Montes, el Frente Francisco de Miranda, un abrazo a todos los muchachos y muchachas del Frente Francisco de Miranda.

Bueno, hemos llegado después del recorrido intenso que hemos hecho, un recorrido al detalle, minucioso, maravilloso por este centro de diagnóstico integral. Uno de los 30 que hoy estamos inaugurando en todo el país, por esa ala de rehabilitación integral, una de las 30 que hoy estamos inaugurando, rumbo a las 600 y a los 600 este año para atender, bueno, a millones, millones de venezolanos sobre todo… ¡Para todos, para todos! Pero sobre todo los que estuvieron excluidos durante toda la vida y ratifico, esta es la esencia de la revolución, la transformación del modo de vida excluyente que hemos tenido por un modo de vida incluyente. La transformación del modo de vida de la desigualdad, de los mecanismos de explotación dejar todo eso atrás para integrarnos en una vida de iguales, de incluidos de iguales donde reine la justicia, decía Bolívar “La justicia debe ser la reina de todas las virtudes republicanas” son las catorce y treinta minutos, las dos y media de la tarde aquí en Maturín este domingo 12 de junio, 12 de junio por aquí me pasaron una encuesta telefónica de unas llamadas que se han estado… una encuesta que se hizo ¿no? Un equipo que hace encuestas telefónicas, opiniones acerca de lo que hemos estado haciendo desde las once de la mañana aquí en Maturín y en varias partes del país, comentarios de la gente de manera aleatoria.

Aquí dice alguien “¡Maravilloso! Porque soy chavista y estoy de acuerdo con todos los programas del gobierno” dice una persona, otra persona por allá en el Zulia dijo “Muy bueno ese programa en este barrio, ha funcionado muy bien la comunidad está muy satisfecha” otra persona por allá en San Fernando de Apure “Me parece buenísimo, ellos han atendido muy bien a mi sobrino y ya se está recuperando” otra persona por allá en Trujillo “ Me parece muy positivo, porque hay servicios nuevos, con nuevos equipos para mejorar la atención a la gente y eso es muy positivo porque impulsa el desarrollo social” otra persona por allá... ¿esto es de...? ¡Guárico! “Me parece que es una de las medidas del gobierno bolivariano más provechosas, porque la gente más pobre había estado toda la vida desasistida y hoy no. hoy se les atiende e incluso le dan los medicamentos y eso me parece estupendo” dice alguien “Aquí en el 23 de Enero, sólo tenemos el módulo y los médicos se reúnen con la comunidad y les enseña muchas cosas pero deben también solucionar el alumbrado y la basura...” tomen nota ahí señores alcaldes, el alumbrado y la basura, bueno, y en Caracas hoy se está inaugurando en Caracas ya vamos a hacer un pase a Caracas para inaugurar también allá el primer centro diagnóstico integral. Pero en Caracas está previsto un número bastante grande de centros diagnósticos, ya la mayoría está en plena construcción y equipamiento, por aquí dice una persona allá en Caracas “Muy buena la atención médica, toda mi familia y yo hemos sido atendidos, La Vega está muy agradecida toda La Vega, la parroquia La Vega” otra persona “Me parece muy bien que la mejoren porque ya la Misión estaba quedando corta” ¡Claro! Van subiendo las expectativas, van subiendo las demandas, las necesidades seguiremos alargando la Misión Barrio Adentro II y vamos a Barrio Adentro III pronto, muy pronto.

Aquí dice, otra persona dice “Nunca he utilizado la Misión pero lo que he oído debe ser bueno” por aquí dice una señora en Maracay “Le estoy muy agradecida porque me salvaron a mi esposo, muchas vidas realmente ha salvado y sigue salvando la Misión Barrio Adentro” otra persona dice “Me parece chévere, porque le están brindado ayuda a personas que no tienen los recursos médicos a la mano” también hay comentarios negativos. Esto es importante que de 20 llamadas que se han hecho de manera aleatoria, incluyendo los sectores de clase media y media alta la mayor parte de las opiniones son positivas, doce opiniones positivas, dos comentarios negativos, cada día hay más gente que se da cuenta de la realidad no se puede tapar el sol con un dedo lo que está a la vista no necesita anteojos. Sin embargo, todavía hay un números de venezolanos, trataremos de convencerlos a todos Francisco, a todos, de que esto es bueno pues. No es difícil o mejor dicho no es imposible a veces es difícil sobre todo en algunos sectores muy influidos durante tantos años por otros intereses, por otros valores, etcétera.

Entonces, todavía hay comentarios negativos, yo los voy a leer también, claro, dice una persona “Todo lo que tienen que ver con Chávez me parece super desagradable” ¡Oye vale! Yo no haré nada que sea agradable para esta persona, todo lo que yo hago es desagradable, además super desagradable “Porque él no lo hace...” fíjense entonces dice por qué la persona agrega “Porque él no lo hace por atender a la gente sino por meterle sus ideas cubanas que nos están llevando a la miseria” bueno, esto como opinión de un ser humano hay que atenderlo porque puede haber, y de hecho hay, un número de venezolanos, venezolanas que cree que esto es verdad a ellos lo tienen envenenado pues, los envenenaron y la tarea nuestra es tratar de sacarles el demonio y que se unan con nosotros así mano con mano, así alma con alma, corazón con corazón para que juntos construyamos un país y una patria como nunca la hemos tenido. En ese camino andamos, bueno, de todos modos el que tenga ojos que vea y el que tiene oídos que oiga dice la Biblia, la palabra de Dios.

Bueno, otra persona dice “Nunca he sido beneficiada y tampoco me interesa si es de Chávez” no es de Chávez es del pueblo, es del pueblo, es de la comunidad y todo incluso los que opinan mal de esta manera también tienen derecho a entrar aquí, si tienen alguna necesidad, algún familiar pueden venir acá, aquí no se pide carnet político, aquí no se le mete ideas cubanas a nadie, ni ideas venezolanas a nadie...

Presidente HChF: ...Aquí no se pide carnet político, aquí no se le mete ideas cubanas a nadie ni ideas venezolanas a nadie. Aquí venimos a atender, claro, con una idea por supuesto, todo está iluminado por una idea la idea de la justicia, la idea de la igualdad, la idea de la inclusión, la idea del amor. Más que idea el amor es un sentimiento.

Así que, aquí estamos llenos de sentimientos y de ideas, de ideas. Bueno, unos comentarios neutrales hay seis, que interesante ¿no? de 20, doce opiniones positivas, dos negativas y seis consideradas neutrales. “No comparto con eso, jamás lo he usado” dice alguien. “No lo he visto, no conozco ese programa, nunca he oído sobre él, no sé, no tenía información sobre eso. No tengo mucha opinión que dar porque no he oído sobre eso, no puedo opinar nada porque no sé en qué consiste” es importante que ahí de estas seis hay cinco personas que es que no tienen información; política comunicacional y son de 20, cinco, bueno 25, 20 por ciento de desinformados si eso lo llevamos a nivel nacional y proyectamos ¿no? bueno son varios millones de personas.

Entonces de allí la necesidad y por eso hacemos este esfuerzo en Aló Presidente, pero no basta Aló Presidente, tiene que ser todos los días y no sólo el gobierno nacional, ustedes señores gobernadores saludos con mucho afecto al gobernador José Gregorio “El Gato” Briceño, gobernadores el gobernador de Anzoátegui Tarek William Saab, la gobernadora del estado Delta Amacuro también nos acompaña Yelitza Sataella, el Comandante General de la Armada el vicealmirante Laguna Laguna, es tarea de todos el comandante de la Guarnición del Estado Monagas el general Henry Trujillo es tarea de todos los ministros no importa que sea de la Vivienda y el Hábitat también es tarea tuya, de todos embajadores, Adán Chávez Frías, embajador en La Haban ¡Todos! Alcaldes Numa de aquí de Maturín, los alcaldes todos. De las comunidades, de las instituciones dar a conocer pues ¿qué es? Por qué es la realidad, es la verdad para que cada quien tenga una apreciación exacta o cada día más exacta de lo que realmente está ocurriendo en nuestro país con la revolución bolivariana, con esta Venezuela que ahora sí es de todos y para todos.

Bueno, quería hacer ese comentario, aquí estamos en la sala de terapia intensiva, claro, acondicionada al efecto pero es uno de los elementos constitutivos del sistema del centro de diagnóstico integral. Hay un personal fijo en la sala de terapia intensiva los doctores Mario Suárez ¿están por aquí los médicos? Mario Suárez el espacio es pequeño para el estudio pero lo hemos arreglado acá. Hay cinco médicos Julio Bello, Roberto Baldivía, Ángel Fabio Castillo, José Duarte cubanos de Cienfuego, de Granma, Ciego de Ávila, las Tunas de la Habana que están aquí destacados, digámoslo así, en esta sala de terapia intensiva hay cuatro camas en cada sala de terapia intensiva, en cada centro diagnóstico integral, cuatro camas y cada cama con todo el equipamiento del más moderno para atender todos los casos que se puedan atender hay dos desfibriladores, dos respiradores artificiales, dos jeringuillas perfusoras, una bomba de infusión y un oxímetro de pulso ¿a ver Eduardo? El director general de este centro ¿qué comentario nos puedes hacer Eduardo, sobre esta sala de terapia intensiva.

Director General, Doctor Eduardo: Bueno, esta sala de terapia intensiva tiene una extraordinaria importancia puesto que aquí los pacientes que graves van a recibir un apoyo fundamental para preservarle la vida, como usted verá, contamos con cinco especialistas estos de terapia intensiva que están suficientemente preparados desde el punto de vista científico para... y técnico para prestar la asistencia inmediata. A su vez contamos con una serie de equipos de alta tecnología, posee un ventilador, tenemos dos ventiladores un ventilador volumétrico y uno presiométrico es capaz con el (...) de mantener presiones respiratorios fundamentales funcionales y monitoreado con estos equipos también de alta tecnología, los monitores estos con pulsómetros, electrocardiógrafos, medidores de pulso y tensión arterial y a su vez... el Mar – 7 que es un ventilador presiométrico...

Presidente HChF: ¡Ah! Tú me hablas del ventilador presiométrico, yo porque tengo la chuleta aquí fíjate.

Director General, Doctor Eduardo: Presiométrico, el Mar – 7 que tenemos acá.

Presidente HChF: El ventilador, hay dos respiradores artificiales...

Director General, Doctor Eduardo: Dos respiradores artificiales, uno volumétrico que es el Sabina y otro a presiométrico que es el Mar – 7.

Presidente HChF: Hay uno aquí que dice multipropósito.

Director General, Doctor Eduardo: Multipropósito, ese es el volumétrico.

Presidente HChF: El volumétrico. Esto es para la ventilación mecánica que permite la respiración de los pacientes en estado crítico.

Director General, Doctor Eduardo: También tenemos un sistema de gases ahí, hay bombas de aspiración, oxígeno que tiene un sistema a través de un Banco de gases en esta sala se puede brindar una atención especializada a los pacientes extremadamente críticos, o sea, graves.

Presidente HChF: Sí, gracias a Eduardo, fíjense con esta explicación le damos la vuelta al círculo, es decir, hemos recorrido todos los espacios del Centro Diagnóstico Integral y la sala de rehabilitación integral, la ambulancia, la emergencia, bueno, desde las salas iniciales de cómo se llaman de ayuda vital...

Director General, Doctor Eduardo: Apoyo vital.

Presidente HChF: Apoyo vital, bueno, hasta este espacio para la terapia intensiva, el quirófano todos los laboratorios desde el ultra micro analítico, el laboratorio clínico, electrocardiografía, endoscopia ¿qué más? Oftalmología, odontología, ultrasonido ¡Integral pues! El quirófano.

Ahora, estamos en una ciudad capital, Maturín, Maturín ya tiene medio millón de habitantes me dijo el gobernador cómo ha crecido Maturín desde aquellos días en que yo viví aquí, viví aquí unos meses en 1989 ha crecido bastante Maturín y Venezuela toda sigue creciendo ya vamos por 26 millones de habitantes, Venezuela está en pleno auge, en pleno crecimiento expansión, Venezuela se expande desde dentro y por dentro.

Ahora, una reflexión porque como ya lo hemos dicho ustedes verán cómo van a ir naciendo centros diagnósticos integral como éste, parecidos a éste, equivalentes a éste, similares a éste a lo largo y ancho de todo el país y los veremos en pueblos pequeños en caceríos pequeños, por ejemplo, el Delta Amacuro señora gobernadora ¿cuántos centros como éste vamos a instalar?

Gobernadora del Delta Amacuro: En total van a ser nueve centros, hay un centro de alta tecnología que va a estar en el municipio capital y en cada municipio van a existir dos centros, un CRI y un CDI, es decir, en Antonio Díaz, es decir, un municipio indígena prácticamente en la frontera vamos a tener allí en su capital Curiapo, un centro diagnóstico integral y un centro de rehabilitación integral también.

Presidente HChF: ¿Cuántos habitantes hay allí en la zona?

Gobernadora del Delta Amacuro: En la zona de Antonio Díaz, estamos hablando aproximadamente de unos 25 mil habitantes, el 80 por ciento de estos habitantes son indígenas. En el municipio Cazacoime estaremos hablando aproximadamente de unos 25 mil, 30 habitantes porque hay un auge pues, de San Félix del estado Bolívar hacia ese municipio por sus cercanías. En Pedernales aproximadamente estamos hablando de unos seis mil, siete mil también van a estar allí, pues en este municipio, dos centros un CDI y CRI y en el municipio capital que aproximadamente estamos hablando de unos 90 mil habitantes.

Presidente HChF: Es como si trasladáramos, así como por arte de magia, una clínica privada del este de Caracas ni siquiera de Caracas, del este de Caracas, bueno al corazón del Delta Amacuro.

Gobernadora del Delta Amacuro: Sí y sobre todo...

Presidente HChF: Algo, algo para... porque, perdón gobernadora, es importante que nos demos cuenta, nos demos exacta cuenta y medida de lo que significa lo que hoy está comenzando a ocurrir en Venezuela. Ningún país de este continente exceptuando a la Cuba revolucionaria, puede ofrecer un sistema como éste, de la amplitud, de la extensión, de la calidad, del grado de equipamiento y además la atención especializada, especialísima y humanista y humanitaria que aquí se brinda a todos por igual sin ningún tipo de exclusión es algo verdaderamente maravilloso ¿qué iba a agregar la gobernadora?

Gobernadora del Delta Amacuro: Sí yo iba a agregar lo siguiente Presidente, esto sirve de verdad de reflexión, pues a todas esas opiniones a veces negativas imaginemos un centro o dos centros de estos instalados en el municipio Antonio Díaz, para los excluidos de siempre sobre todo una gente muy pobre, allí tenemos una pobreza extrema y allí van a funcionar centros iguales a estos construidos en palafitos. De verdad que eso es una experiencia bien innovadora para Venezuela y para el mundo y que esta información pues, la llevemos los gobernadores, los alcaldes y sigamos difundiendo este programa que es sumamente importante para el sector salud.

Presidente HChF: Bueno, gracias gobernadora ¿y qué nos dice el gobernador de Anzoátegui Tarek William Saab? ¿Cuántos CDI hoy estamos inaugurando en Anzoátegui?

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab: Sí ciudadano Presidente, efectivamente nosotros el día de hoy estamos inaugurando en el estado Anzoátegui dos centros de atención integral cuatro casas de rehabilitación, de un total de 31 centros diagnósticos integrales y 31 casas de rehabilitación más dos centros de alta tecnología que es la meta definitiva, por lo tanto hoy, Anzoátegui también se suma a este gran proyecto que hermana a dos grandes naciones como Venezuela y Cuba y que efectivamente reivindica a una población excluida. Nosotros podemos decir Presidente, a la fecha que el 30 de mayo pasado arrancaron ya estos en Anzoátegui y en a penas estos días que han transcurrido mil 660 personas han sido atendidas en los centros diagnósticos integrales que mencioné y 660 en las casas de rehabilitación. Es decir que hoy nosotros podemos decir con propiedad que estamos haciendo con usted esta inauguración a nivel nacional, pero ya están operativos estos centros dándole salud a nuestra gente y dándole confianza de que tendrán una salud de calidad.

Presidente HChF: Muy bien, bueno gracias gobernador y éxito y es importante insisto, a los señores gobernadores, gobernadoras, alcaldes, alcaldesas es imprescindible atender hasta el más...

...a los señores gobernadores, gobernadoras, alcaldes, alcaldesas es imprescindible atender hasta el más pequeño detalle, el más mínimo detalle.

Hace poco, por ejemplo, me conseguí por allá unos médicos cubanos y a mí me da una gran vergüenza ¿saben? Un gran dolor tuve que dejar parte de mi equipo atendiendo, ellos nunca piden, no. Los cubanos están hechos para batallar en estas misiones internacionales en las peores condiciones. Bueno, pero ni tan calvo ni con dos pelucas ¿cómo es posible que en municipio gobernado por un alcalde bolivariano? como es el caso... no voy a nombrarlo para no someter a nadie al escarnio público, atacar a nadie o que alguien, no, que alguien se sienta herido pero yo llamé al alcalde, lo llamé y le halé las orejas bien duro y al gobernador también.

¿Cómo es posible que los médicos cubanos, tenían cinco meses sin que les llegara el modesto estipendio? El alcalde va a decir “No, que no ha llegado de Caracas” bueno vale si no ha llegado de Caracas asume tú, tu responsabilidad ¡Ah! ¿todo es mío? Por ahí hay unos médicos cubanos el año pasado pescando para comer, porque las bolsas de comida que deben llegar sin falta a las viviendas humildes donde ellos están viviendo para apoyar esa familia que a veces no tiene ni para comer la familia, bueno, no había llegado.

Eso no tiene excusa de ningún tipo, un alcalde tiene que tener conocimiento de hasta el último rincón de su municipio donde está un médico cubano, hablando de este caso pues; un enfermero cubano, venezolano de la Misión Barrio Adentro y tiene que responder por eso el gobernador igual, tienen que pasar inspecciones imprevistas, recorrer por todos lados, llegar a la vivienda donde vive el médico sentarse a hablar. Ojalá me diera tiempo a mí pero yo no tengo tiempo de eso, eso es tarea del gobernador, eso es tarea del alcalde a conversar, a tomar nota con el ayudante al lado de los problemas a lo mejor en algunas casas, veníamos hablando en el avión, bueno, se puede construir el gobierno municipal, el gobierno estadal puede ayudar a construir una habitación adicional a mejorar las viviendas, las condiciones de la viviendas, hacer una sala donde haya espacio para el consultorio, etcétera, métanle el ojo a eso y métanse a fondo vale porque a estas alturas no hay excusa, no hay ningún tipo de excusa de que un compañero, compatriota cubano esté con limitaciones que no debería tener y que afectan el cumplimiento de su misión. Por allá en Apure me decía alguien que estuvo por Apure, uno de los muchachos que conmigo trabaja que fue por allá de permiso y se consiguió los médicos cubanos.

Miren, los que conocemos a Apure sobre todo en invierno, sabemos las dificultades para moverse en Apure. Bueno, ahí están los alcaldes, los gobernadores, la comunidad también tiene que ayudar y ayuda pero bueno si hay que buscar caballos hay que buscar caballos y buenos caballos para recorrer esas extensiones que se inundan en el invierno o vehículos de tracción en las cuatro ruedas, helicópteros, lanchas para los ríos pero nada nos puede parar, nada nos puede parar y además incluyendo o esta reflexión es válida no sólo para el invierno y las circunstancias extremas sino que un médico cubano-venezolano de Barrio Adentro, con un vehículo prestado y alguien que lo lleve, que le maneje, que lo ayude puede rendir mucho más porque en vez de andar a pie recorriendo los barrios ¡Oye! En carro puede llegar cinco veces más lejos, hay mucho apoyo y mucha... pero todavía también detalles que a veces son por descuido. Yo lo que hago es un llamado a que cuidemos hasta el más ínfimo y pequeño detalle para que la Misión Barrio Adentro, como todas las misiones, sigan consolidándose, fortaleciéndose y ahora estamos relanzando las misiones a un estadio superior, a una segunda etapa de avance, de profundización.

Bueno, tenemos una llamada telefónica ¿a ver quién llama a Aló Presidente número 225?

Llamada Telefónica: Aló.

Presidente HChF: Sí aló, oímos.

Llamada Telefónica: Buenas tardes señor Presidente.

Presidente HChF: Buenas tardes ¿con quién hablo por favor? ¿quién llama?

Llamada Telefónica: Habla con Katiuska Rangel, desde Mérida.

Presidente HChF: Katiuska ¡Oye! Cómo está Mérida...

Katiuska Rangel: Linda y bella, ahorita con mucho frío.

Presidente HChF: ¡Ay! Mérida, qué linda es Mérida ¿y tú eres merideña?

Katiuska Rangel: Sí, soy de acá de... soy de Tovar.

Presidente HChF: De Tovar...

Katiuska Rangel: Pero vivo acá en Mérida en la Urbanización Las Marías.

Presidente HChF: ¿De Tovar no es Johan Santana?

Katiuska Rangel: ¡Aló!

Presidente HChF: Sí de Tovar es Johan Santana.

Katiuska Rangel: ¡Ah! Sí, sí.

Presidente HChF: Mira, Katiuska ¿pero tú estas ahí en la ciudad en la capital?

Katiuska Rangel: Sí en la capital de Mérida señor Presidente.

Presidente HChF: ¿Por dónde vives tú en Mérida?

Katiuska Rangel: Por la parte entrando a Mérida en la Urbanización Las Marías.

Presidente HChF: Por ahí como que era que vivía mi hermano Adán cuando era estudiante y tenía el cabello largo, era del grupo de rock de la ULA junto con Rafael Ramírez y Tarek también.

Katiuska Rangel: ¡Ah! Está bien.

Presidente HChF: ¿No era por ahí Santa, no era Adán que tú vivías? Yo recuerdo y había una cancha de bolas por allá donde Pacheco “El Chino” Las Marías por allá.

Bueno, Katiuska te oímos mi vida adelante.

Katiuska Rangel: Bueno, señor Presidente en primer lugar quiero felicitarlo y reconocer la gran labor que usted está desempeñando en esta nueva Misión de Barrio Adentro II y III sinceramente yo pues, quiero confesarle algo que a la vez siento pena ¿no? yo pues, firmé contra usted y eso pues, ahora me siento como arrepentida porque yo sé que en ese momento por las circunstancias y por el ambiente que se presentó pues, nos llevó a muchos a dar ese paso pues que realmente no se ha debido hacer ¿no? y viendo todas las cosas que están pasando ahorita y sobre todo esto que usted está presentando hoy con tanto acierto para atender ya no solamente a nuestra gente que siempre ha estado excluida que es con la Misión Barrio Adentro pues, misión I y Barrio Adentro ahorita que corresponde al II y al III, esa parte pues nos... cumple con nosotros y al cumplir con nosotros nos sentimos muy agradecidos desde el punto de vista de que siempre se dice que la clase media no es atendida y con eso pues, nos sentimos realmente muy agradecidos y sobre todo porque se le está dando el apoyo a nosotros y el derecho que nos corresponde pues, según la Constitución, un derecho a la salud y recuerdo pues muy bien cuando usted en la Asamblea Nacional mencionó que se iba a planificar y se iba a dar la Misión Barrio Adentro II y III, yo pensé al igual como usted mismo lo dijo que a lo mejor había muchos incrédulos y entro esos me encontraba yo.

Pero viendo lo que usted está presentando hoy, como una clase magistral en donde ha explicado detenidamente paso por paso lo que es realmente este centro de diagnóstico integral pues, me lleva a la reflexión ¿no? y esta reflexión es lo que usted realmente pone por encima de todo que es la preeminencia del ser humano, indiferentemente de la clase social.

Esto da una muestra de la atención a todos los ciudadanos por igual. Yo de mi parte, yo sé de mucha gente de clase media de acá del sector de Mérida, que quiero dar las gracias, que Dios le pague, Dios lo bendiga señor Presidente y como usted lo dijo “Venezuela ahora es de todos” y muy agradecida señor Presidente por esto y adelante y que Dios lo bendiga y así como yo mucha gente que firmó nos sentimos arrepentidos pues, porque como le dije (...) al ser humano, eso vale mucho señor Presidente, vale mucho y que Dios lo bendiga señor Presidente.

Presidente HChF: Amén Katiuska y a ti también.

Asistentes: Aplausos.

Presidente HChF: Gracias Katiuska, mira debo decirte que aquí todos estamos realmente impactados por tu intervención tan clara, tan fresca, tan bonita como una lluvia fresca así como una brisa fresca es tu intervención que también nos llama a nosotros a la reflexión ¿sabes? También digo que Dios te bendiga mujer por esa claridad, por esa luz, por ese amor que se irradia a través de tus palabras hacia los demás, y reflexionar todos digo yo porque sí tus palabras son sabias también nosotros como algunas ocasiones yo lo he dicho, hemos cometido errores y de humanos es errar y de sabios rectificar dice el viejo dicho. Así que, tu ejemplo ojalá sirva de ejemplo para muchos, para que nos demos cuenta de la verdad pues, nosotros no somos perfectos ni pretendemos serlo cometemos errores pero sí andamos movidos por un gran amor, un gran compromiso y este proyecto que es nuestra Constitución.

Katiuska, gracias por tu llamada y mucho más, gracias por tu reflexión y tu mensaje mujer merideña, mujer venezolana y esto te digo a ti Katiuska ¿tú ya tienes hijos?

Katiuska Rangel: Sí, tengo tres hijos ya profesionales.

Presidente HChF: ¡Ah! Ya ¿Y tú eres profesional?

Katiuska Rangel: Sí, jubilada.

Presidente HChF: ¿De qué área?

Katiuska Rangel: Del área de educación

Presidente HChF: Educación, bueno saludos a tus hijos, a tu esposo seguramente están allí en Mérida ¿son merideños todos?

Katiuska Rangel: Sí, sí merideños todos.

Presidente HChF: Merideños, bueno, a tu esposo, a tus hijos y a todos ojalá... mira tu palabra no hace sino ponernos a reflexionar aún más a todos y comprometernos más aun a mí y hablo, estoy seguro, por muchos los que estamos sobre todo en función de gobierno...

...comprometernos más aun a mí y hablo, estoy seguro, por muchos los que estamos sobre todo en función de gobierno, al gobernador de Mérida a Florencio Porras, a todos, por hablar del gobernador del estado Mérida, a todos los que estamos aquí, gobernadores, ministros, almirantes, jefes militares, médicos, nos compromete más a seguir luchando por la unidad de nuestro pueblo y yo se que tú y tú gente están haciendo lo mismo y no tenemos porque coincidir en todo, no, las diferencias bien vendido sean si somos seres humanos, pero podemos aquí existir en esta Patria linda que es de todos. Gracias Katiuska te mando un abrazo mujer, gracias por tu mensaje, que Dios te bendiga.

Que bonito mensaje Katiuska Rangel de Las Marías allá en la muy linda ciudad de Mérida, por cierto que estuve viendo un reportaje sobre el teleférico, ese es el más largo y más alto del mundo y se está modernizando, incluso hay un proyecto para salir a Barinas, Adán, el teleférico, hacía el territorio no a la ciudad de Barinas por supuesto, hacía el territorio de Barinas, me llamó la atención, no se cuántos kilómetros habrá por allí del pico Bolívar hacía la parte de Barinas, pero fue lo que leí, mande a pedir más información, el trolebús de Mérida también, a ver cuándo vamos para inaugurar la primera etapa del trolebús un sistema masivo de transporte, modernizando estamos a Venezuela.

Pues bien, ahora vamos a continuar este día en el acto de inauguración en todo el país de los centro de diagnóstico integrales y hablando de Mérida, es decir hablando de los Andes venezolanos, vámonos hacía los Andes por vía satélite a la inauguración del centro diagnóstico integral de La Fría allá en el estado Táchira en el municipio García de Hevia, ese es un centro diagnóstico ubicado en instalaciones, bueno parecido a esto, como decía el gobernador que estas instalaciones tenías 9 años abandonadas, un elefante blanco, allá creo que 25 años, unas instalaciones abandonadas a la que el pueblo llamaba la Bella Durmiente y ahora sacaron hasta una poesía: La bella durmiente despertó con un beso enamorado -bueno será el bello durmiente- despertó con un beso enamorado de la revolución o la bella durmiente despertó con el beso enamorado de los revolucionarios ¿verdad? Y ahora ese se convirtió de un sitio abandonado lleno de basura y de escombro con el amor de un pueblo y el trabajo de muchos se ha convertido en una maravilla, un centro de diagnóstico integral, allá en La Fría.

Vamos a recordar que vamos a tener un retardo de 5 segundos en el sonido, bueno vámonos a La Fría ¿quién está por allá? Glori Domínguez reportera de..., adelante.

Reportera Glori Domínguez: Si señor Presidente efectivamente nos encontramos acá en La Fría, estado Táchira en uno de los centros de diagnóstico integral a mi lado se encuentra la coordinadora regional cubana de la Misión Barrio Adentro, Marisol Noa.

Marisol Noa: Buenas tardes, señor Presidente, como usted bien dijo nos encontramos en el estado Táchira en La Fría cumpliendo con un gran sueño de esta revolución por la vía de la cual usted su máximo líder y despertando la bella durmiente con un beso encantado por la revolución, como la bautizó su joven alcalde señor Vivas.

Presidente HChF: Bueno vamos a darle un aplauso desde aquí a todo ese pueblo del Táchira, de La Fría.

Asistentes: Aplausos.

Presidente HChF: Gracias a Marisol Noa coordinadora regional de la Misión Barrio Adentro, Marisol, saludamos a ti y a todo el batallón, esa legión cubana de héroes y heroínas que con nosotros luchan por la vida ¿Esta por allí el gobernador del Táchira, por favor? Ronald Blanco la Cruz.

Gobernador del estado Táchira, Ronald Blanco: Cómo está Presidente, buenas tardes, gracias por este centro de diagnóstico que es una bendición para La Fría y de esta misma forma también tenemos uno en Ureña, en La Grita que ya están listos y 4 centros de rehabilitación, estamos muy contentos aquí estamos con el alcalde, con el pueblo, contentos por esta hermosa obra que como le dije anteriormente es una bendición para este pueblo, que está torciendo el rumbo que llevaba la salud en el país que se estaba privatizando todo y ahora usted, con este trabajo, esta logrando que la salud sea gratuita como dice la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, de verdad muy satisfecho, muy contento, gracias por todo el esfuerzo que hace, el pueblo se lo agradece, en nombre del pueblo del Táchira le agradecemos porque tenemos 22 centros de diagnostico y 22 de rehabilitación y un centro de alta tecnología.

Presidente HChF: Gracias Ronald por tus palabras un abrazo desde aquí hermano, un saludo a ti y a todo tú equipo, a la familia, al pueblo del Táchira y bueno, tú sabes que este es el compromiso, tú lo sabes muy bien, reconozco en ti a uno de los más fieles, humildes y leales compañeros de muchos años, más de 20 años de trabajo untos, en el ejercito, en el movimiento bolivariano, en la revolución, en la prisión, que fue escuela para nosotros allá en Yare y luego ahora en esta batalla por nuestro pueblo, por nuestra vida y por nuestra Patria. Que Dios te ilumine a ti también Ronald, te acompañe siembre y siempre junto al pueblo y junto al pueblo siempre, Ronald Blanco, muchas gracias Ronald, también saludamos al alcalde Willinton Vivas y a todos los médicos, la doctora Yadiana Hernández, Raúl Antonio Delgado, Martha Leyda Sarmiento, Víctor Cabrera, bueno allá en la población de La Fría, tiene un área el centro diagnóstico de 900 metros cuadrados, va a beneficiar toda el área del sur del lago de Maracaibo, el norte del Táchira y también hay que decirlo el norte de Santander de Colombia, muchos colombianos que han venido ya, bueno, amigos y hermanos de Colombia las puertas están abiertas, esta también es Patria para ustedes, estos centros están abiertos para ustedes.

Asistentes: Aplausos.

Presidente HChF: De todos modos, yo le voy a pedir al director del centro, la directora la doctora Daimis Ríos, ella es la directora del centro diagnóstico integral La Fría, doctora Daimis le pido que por favor nos haga una explicación del centro, las características, porque ya sabemos, el país sabe a raíz de la explicación que hemos dado, todos acá desde Maturín cuales son lo componente, los elementos que configuran un centro diagnóstico y una sala integral de rehabilitación, pero claro, en cada región hay variantes, doctora Daimis adelante la oímos con un gran gusto.

Doctora Daimis Ríos: Buenas tardes señor Presidente, nuestro centro también cuenta con un quirófano, es un centro que como usted bien sabe estaba abandonado hace 25 años, hoy gracias a la revolución bolivariana pues abrimos el centro para el pueblo venezolano y le podemos decir que contamos con un área de un cuerpo de guardia, el área de apoyo vital donde se van atender las emergencias, contamos con una área de inyecciones, aerosoles, para atender a los pacientes que vienen al cuerpo de guardia, también contamos con un área de electrocardiograma, ultrasonido, laboratorio clínico, esterilización, tenemos también un área de oftalmología, terapia intensiva, observaciones, quirófanos, rayos X, rehabilitación ¿tiene otra pregunta más, señor Presidente?

Presidente HChF: Gracias por tú explicación, dinos una cosa, si te iba a preguntar algo Daimis, hasta ahora a los pocos días que lleva abierto el centro allí en La Fría que es una población de... todas las poblaciones tienen importancia pero digo de una carga poblacional alta ahí en el norte del Táchira, limite con el sur del lago ¿cuántas personas han asistido allí, cuál es el promedio diario, qué dice la población, qué casos así llamativos, anecdóticos o graves incluso si lo hubiese habido, han ocurrido allí en estos pocos días, Daimis?

... hubiese habido, han ocurrido allí en estos pocos días? Daymis?

Daymis: Bueno, el pueblo de La Fría está ansioso y muy feliz por este Centro que se le ha abierto aquí, recordar que es una zona donde hay bastantes excluidos. Hasta el momento, a partir del 30 de mayo, que fue cuando iniciamos la apertura del Centro, solamente con la parte del Centro de Diagnóstico, hemos atendido 72 pacientes con ultrasonido. Hemos visto 80 pacientes con el oftalmólogo, hemos visto también 30 pacientes en la parte de Rayos X; hemos atendido 60 pacientes realizándole electrocardiograma; en laboratorio clínico, que se le han hecho los análisis a 57 pacientes. Hemos tratado también las consultas de ortopedia, cirugía, lo que es el área de consulta externa.

Presidente HChF: Bueno, y eso en apenas dos semanas, menos de dos semanas que tiene el Centro abierto, aunque hoy es formalmente la presentación en sociedad, como se dice, de la Misión Barrio Adentro II.

Debo decir también, aportar a todos lo que ha dicho nuestra amiga Daymis, el gobernador Blanco La Cruz, la coordinadora Marisol, que allí, fíjense ustedes, 414 millones de bolívares se invirtieron allí en La Fría, entre el Gobierno nacional revolucionario, a través del Inavi (Instituto Nacional de la Vivienda); el gobierno regional revolucionario, la Gobernación del Táchira, y el gobierno local revolucionario, la Alcaldía del Municipio García de Hevia. Los tres gobiernos juntos concentramos esfuerzos y ahí como dije se invirtieron 414 millones, sólo para la remodelación, sólo en infraestructura. El equipamiento de un Centro de Diagnóstico de estos en dólares, Balaguer, aproximadamente dame una cifra global. ¿No? Un Centro de Diagnóstico como este, como el García de Hevia.

Ministro de Salud de Cuba, José Balaguer: Presidente, no tengo la idea exacta.

Presidente HChF: No tienes idea exacta.

Bueno, pero trasladándolo a bolívares, no tenemos exactamente la cifra, bueno, porque los equipos vienen de Cuba, Cuba los adquiere, algunos los produce Cuba, y bueno no está en el ánimo nuestro estar contabilizando esto en bolívares pues. Yo debo decirles algo a ustedes, muchos andan todavía por ahí, cada día son menos, pero todavía queda alguna gente que de manea absurda critican a Venezuela porque nosotros apoyamos a Cuba.

Nosotros apoyamos a Cuba en algunas modestas cosas, especialmente en el suministro de petróleo; y no sólo a Cuba, República Dominicana, Jamaica, Guyana, y muchos otros países del Caribe, de Centroamérica y del Caribe. Y no le estamos regalando un barril de petróleo, ni a Cuba ni a ningún otro país, sólo que hay facilidades para el pago, por acuerdos de Gobierno a Gobierno.

Nosotros sí ayudamos modestamente a Cuba en algo, pero yo les voy a decir algo, a la hora de poner en la balanza quién ayuda más a quién, la ayuda que Cuba nos está prestando a nosotros es varias veces superior a la que nosotros modestamente prestamos, la experiencia y el avance de Cuba, gracias a su revolución, en salud, y aquí están sus técnicos, sus métodos, lo que llaman en inglés el “know how”, el cómo hacer las cosas y hacerlas “quickly”.

¡Ah! ¿Cómo te quedó el ojo? Tú no hablas ni siquiera inglés. ¿Qué dije, qué dije? (Risa). Ni siquiera como yo, eso es casi una ofensa.

Bueno, como te quedó el ojo: “quickly”. Cómo hacer las cosas. Hacerlas bien y rápido, vale. Esto es un tiempo récord, esto es tiempo récord. Claro, es un esfuerzo intenso, primero de planificación. ¡Cómo aprendemos nosotros! ¿Verdad Francisco? Nosotros, nuestros equipos, cómo aprendemos de los cubanos en el trabajo, en el cómo hacer; para incrementar nuestra eficiencia, que siempre es un reto para nosotros.

Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada: Estamos aprendiendo juntos, Presidente, en este proceso.

Presidente HChF: Claro, aprendemos.

Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada: Y “quickly”.

Presidente HChF: Aprendemos y “quickly”. Aprendemos quickly.

Los cubanos a lo mejor también pudieran aprender algo de nosotros, seguramente sí ellos siempre dispuestos a aprender y a inyectar cosas. Fidel me decía hace unos meses, la última vez que lo visité, hace una semana, y estaba que Cuba se estaba venezolanizando, que los que dicen que Venezuela se está cubanizando, que la cosa es al revés, que más bien Cuba se está venezolanizando.

Aquí en el fondo es verdad, nos estamos latinoamericanizando, y cada día avanzaremos más en esa dirección: la unión verdadera de nuestros pueblos.

Bueno, ahora tenemos a la gente ahí en el aire por satélite todavía, nuestros amigos del Táchira. Yo hacía el comentario, Blanco La Cruz, Ronald, de si son 414 millones ¿cuánto sería aquí en infraestructura?

Gobernador del estado Táchira, Ronald Blanco La Cruz: Novecientos de Pdvsa y como 200...

Presidente HChF: Novecientos millones se invirtieron a través de Pdvsa y 200 la Gobernación. Decir Pdvsa pues es decir el Gobierno nacional revolucionario, y el gobierno regional revolucionario del “Gato” Briceño.

Ahora, aquí entonces son 1.100 millones.

Gobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño: La diferencia es que aquel es de 900 y tantos metros y el de nosotros es de 1.964 metros.

Presidente HChF: Claro, son distintos tamaños y un área mucho más grande.

Gobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño: Y tenemos integrado el CDI y el CRI.

Presidente HChF: Están ambos.

Gobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño: Sí.

Presidente HChF: Muy bien. Ahora, qué ocurre, 1.100 millones sólo en la infraestructura, 414 millones allá, sólo en la infraestructura. El equipamiento y todos los servicios y todo lo demás es mayor, sin duda, es mayor que esta cifra, mucho mayor. Así que son billones de bolívares los que nosotros estamos invirtiendo en el equipamiento, en la instalación de estos centros.

Blanco La Cruz ¿algún otro comentario para irnos despidiendo, para hacer otro pase? Que tenemos a Caracas, el Fuerte Tiuna, otro Centro de Diagnóstico Integral en Fuerte Tiuna, pero abierto para la comunidad militar y para la comunidad de las inmediaciones del Fuerte Tiuna y de toda Caracas.

A ver, Blanco La Cruz, adelante Gobernador y amigo.

Gobernador del estado Táchira, Ronald Blanco La Cruz: Sí, Presidente, de verdad muy contento por la unión de los tres niveles del Gobierno, por la inversión que ustedes han realizado en el equipamiento; también tomar en cuenta que esta era una edificación que estaba abandonada y se rehabilitó, eso es lo que produce que sea económica, porque debemos tratar de todas esas instalaciones que tenemos, que dejaron abandonadas la Cuarta República, tenemos que recuperarlas y ponerlas al servicio de la gente, y eso fue lo que se hizo acá en el Municipio García de Hevia, con la participación de su alcalde, Willitong, que hizo un esfuerzo; la Corporación de Salud, todos trabajando unidos podemos ayudar al pueblo, que creo que es la moraleja de esta actividad del día de hoy, señor Presidente.

Presidente HChF: Bueno, muy bien, nos despedimos entonces, señor Gobernador. El señor Alcalde, perdón, que nos haga algún comentario, Willitong.

Alcalde del Municipio García de Hevia, estado Táchira, Willitong Vivas: De verdad gracias, señor Presidente. Lo que me resta decirles es un Dios les pague, de verdad, aquí en García de Hevia, territorio bolivariano, nos sentimos orgullosos porque llegó el mes encantado de la revolución para despertar esta bella durmiente, nos sentimos orgullosos de tener un Centro de Diagnóstico y un Centro de Rehabilitación dignos. Este es un acto de justicia que usted a través de ese convenio Cuba-Venezuela nos ha dado, y nos ha dado ese regalo. Hoy estamos haciendo historia y usted nos está dando ese bello y hermoso gesto del acto de justicia social.

Señor Presidente, para finalizar decirle también que no solamente se va a beneficiar la zona Norte del Táchira, sino también la hermana República de Colombia, los vecinos de Puerto Santander, Agua Clara, y asimismo Cúcuta, que es una bendición de manera binacional, como de esa visión latinoamericana que sostenemos y de verdad comprometido, señor Presidente, con usted, y desde aquí desde García de Hevia un abrazo y decirle vamos a seguir luchando porque la Patria lo necesita y lo requerimos. Que Dios lo bendiga, señor Presidente.

Presidente HChF: Amén. Muchas gracias, igual a ti, hermano.

Asistentes: Aplausos.

Presidente HChF: Bueno, hasta la vista a los amigos del Táchira.

Bueno, muchos colombianos han comenzado a venir. A lo mejor alguien inventará mañana o pasado que es que ahí la guerrilla colombiana, etcétera. Los colombianos, las colombianas, el pueblo colombiano, y de cualquier otro país, Venezuela poco a poco se irá abriendo de manera más firme y clara hacia nuestro mundo latinoamericano y caribeño, como Cuba lo ha hecho desde siempre, y eso debe ser característica de toda revolución, tiene que abrirse como una flor de vida a los demás pueblos de su entorno geográfico, sobre todo los pueblos más necesitados, nuestros pueblos tan azotados por el modelo capitalista.

Por cierto, por cierto, Blanco La Cruz es cristiano, yo también soy cristiano, somos cristianos. Me ha llegado este regalo, fíjense como el llamado a construir el socialismo del Siglo XXI va dando ya sus... No son frutos; no, va generando un esfuerzo que dará sus frutos. Me ha llegado este libro, dedicado por su autora, Belén Meneses. Gracias, Belén. Maracay, 31 de mayo 2005, y el libro es editado ahorita, mayo 2005, está nuevecito: Cristo el socialista. Y ella recoge, esta mujer cristiana, revolucionario, bueno el planteo de Cristo pues. Yo lo leí todo ya porque es de fácil y rápida lectura Cristo el socialista.

El índice orienta un poco, pero hay que leerlo: Jesús es el colectivo mismo, Jesús se presenta como el colectivo: “Cuando ustedes estén juntos en eclesia y vivan como hermanos, yo estaré con ustedes”. Ustedes no ven cuando en la misa o cuando en la ceremonia cristiana se habla de la sangre de Cristo, el cuerpo de Cristo es el colectivo, no es su cuerpo el de Él individual, es el colectivo el cuerpo de Cristo.

Luego viene el segundo capítulo, acerca del sábado y el ayuno. Hay mucho hipócrita que ayuna y dice que con eso ya está cumpliendo el mandato de Cristo, el día sábado. No, Belén nos aclara, incluso me lo aclara a mí mismo, qué maravilloso Belén cómo explicas el ayuno. Incluso a Cristo lo criticaban porque no ayunaba, y Él decía: “Hipócritas los que ayunan...”. Dejan de comer un rato, el sábado. “La ayuna que mi Padre pide a todos es la ayuda de la riqueza”. Y es célebre aquel joven que era muy rico, tenía una gran riqueza, una gran fortuna, y le llega a Cristo y le dice: “Maestro ¿cómo hago para ir al Reino de los cielos?”. Y le dice, Jesús le dice: “Bueno, muy fácil, cumple con los mandamientos”. Y él le dice: “No, ya yo hace tiempo que los cumplo. Yo hago esto, no hago aquello, no hago esto, amo a mi prójimo como a mí mismo y todo eso”. Y le dice Cristo: “¿Eres muy rico?”. / “Sí” / “Demuéstralo. Vende todas tus riquezas y entrega a los pobres”. Se puso muy triste el hombre y acongojado se fue y no vendió nada. Es cuando Cristo lanza la reflexión, cuando lo vio triste, muy triste, porque él no podía hacer aquello, entonces es cuando Cristo dice y lanza la frase: “Más fácil será que un camello entre por el ojo de una aguja a que un rico entre al Reino de los Cielos”.

Entonces Belén nos explica muy bien lo del ayuno de riquezas, el ayuno de odio, el ayuno, dejarnos de la envidia. Luego habla del Reino de los Cielos, el pueblo...

Presidente HChF: ...entonces es cuando Cristo dice y lanza la frase: “Más fácil será que un camello entre por el ojo de una aguja a que un rico entre al Reino de los Cielos”.

Entonces Belén nos explica muy bien lo del ayuno de riquezas, el ayuno de odio, el ayuno, dejarnos de la envidia. Luego habla del Reino de los Cielos, el pueblo elegido, la tentación entre lobos. Cristo el socialista. Sin duda alguna mientras uno más lee las enseñanzas de Cristo, el auténtico Cristo, más concluye que Cristo fue pregonero del socialismo: la igualdad entre los hombres, el amor entre los seres humanos, y no el odio que es el capitalismo, la envidia, la envidia.

Bueno, hablando de esto. Y cuando alguien me pregunta por ahí en la calle: “Chávez ¿qué es eso del socialismo?”. Sin mucha palabrería, rápido, yo digo: Quieren ver socialismo, vayan al Centro de Diagnóstico Integral. Y no porque estén los cubanos aquí, o por que haya, como alguien dijo, ideas cubanas. No, es por la atención al ser humano, atención social, colocar lo humano por delante, como decía el Che Guevara, el humanismo por delante. Y abandonar el fetichismo mercantilista de que a todo hay que ponerle valor, un valor comercial de mercancía. Si de valor vamos a hablar, hablemos de los valores humanos, eso sí son los valores que hay que incrementar, acrecentar, agigantar, acumular valores humanos, reivindicarlos.

Bueno ¿tenemos listo el pase? Vamos a ver, vamos a pasar vía satélite al Centro de Diagnóstico Integral General, o Generala más bien, Generala de Aviación María Eugenia González. Bien apropiado el nombre de esa Generala venezolana que murió hace apenas, sí el Día del Ejército, yo la condecoré, y le di un beso y un abrazo; su esposo había estado en la rebelión patriótica del 27 de noviembre, y murió, murió, lo asesinaron después, y ese día esa muchacha fue condecorada, de las mejores muchachas de la Fuerza Aérea de ese grupo de mujeres patriotas.

La recuerdo clarito, llegué a Palacio, después de Carabobo, y me llaman: “Ha muerto María Eugenia”. Pero ¡cómo! Si la acabo de condecorar y le di un beso. Un choque, un accidente automovilístico. No sabía que le habían dado el nombre, García Carneiro, de la Generala de Aviación, María Eugenia González, para que viva siempre en el corazón de los verdaderos soldados de Venezuela y en el corazón del pueblo venezolano.

Bueno, pasamos a Fuerte Tiuna, pues, allá está Lorena Parada. Adelante.

Lorena Parada: Así es señor Presidente. Muy buenas tardes. Nos encontramos aquí en la Brigada 33 de la Policía Militar de Fuerte Tiuna, donde se está llevando a cabo la inauguración del Centro de Diagnóstico de la General de Aviación María Eugenia González. A mi lado se encuentra el ministro García Carneiro.

Ministro de la Defensa, General en Jefe (Ej) Jorge Luis García Carneiro: Señor Presidente, en la mañana de hoy hemos inaugurado el Centro de Diagnóstico “General de Brigada María Eugenia González”, donde la Parroquia El Valle y Coche se van a sentir beneficiados por esta clínica de diagnóstico.

Y quiero aprovechar la oportunidad para felicitar realmente al coronel Montilla Pantoja, que con su esfuerzo, con su dedicación, ha querido pues que fuese aquí en la Brigada de Policía Militar donde se activara esta Clínica de Diagnóstico. El doctor Carlos, el médico del Centro, quien me acompaña, realmente él otro de los que realmente vale la pena felicitar, porque por su esfuerzo se está viendo realidad este sueño aquí en El Valle y Coche.

Dejo aquí con usted al doctor Juan Carlos Suárez.

Asistentes: Aplausos.

Doctor Juan Carlos Suárez: Buenas tardes, señor Presidente.

Presidente HChF: Buenas tardes, doctor Suárez.

Doctor Juan Carlos Suárez: Todos los médicos de aquí de la Parroquia El Valle, del Municipio Libertador y de la Gran Caracas, estamos aquí cumpliendo con nuestro deber, inaugurando oficialmente hoy nuestro Centro de Diagnóstico Integral General de Brigada María Eugenia González, pero bueno ya llevamos dos semanas engranando todo el Centro de Diagnóstico.

Tenemos cinco Centros de Diagnóstico que están trabajando, en el caso de Electrocardiograma, Rayos X, Endocospía, Laboratorio y Electrocardiograma. Y en el día de mañana comenzamos ya con la Emergencia, Apoyo Vital y Terapia Intensiva.

Presidente HChF: Muy bien, doctor Suárez, le saludo a usted, le saludamos con infinito afecto, y a todos los compatriotas médicos y médicas cubanos, y a todos los que están allí con ustedes, al Ministro de la Defensa, el bueno amigo General en Jefe García Carneiro, por ahí vi al general Wilfredo Silva, está el general Acosta Pérez, al coronel Montilla Pantoja, además ese centro está donde me tuvieron preso a mí unas horas, el 12 de abril, ahí fue que me metieron a mí, por ahí cerca me tuvieron antes de que el pueblo y ustedes soldados de la Patria lograran el milagro, no sólo de mi liberación, sino la liberación del país que estaba siendo encadenado por el imperialismo norteamericano y por la oligarquía vende Patria de siempre.

Bueno, este Centro de Diagnóstico, Montilla Pantoja, perdón el embajador Germán, quisiera saludarte Germán, pedirte que saludes por aquí al pueblo venezolano, al pueblo cubano, y a todos quienes nos ven y nos oyen. Adelante, embajador.

Embajador de Cuba en Venezuela, Germán Sánchez Otero: Sí, muchísimas gracias, Presidente. Nos sentimos todos muy felices en esta mañana.

Empezamos con una actividad donde participaron varias decenas de ciudadanos de Valle-Coche, esos mismos que estuvieron precisamente acá con los militares patriotas venezolanos, en aquellos días memorables de abril, defendiendo la honra, la dignidad y la independencia de la Patria de Bolívar. Los médicos, las médicas cubanos, y muy especialmente los hermanos militares, desde el Ministro de la Defensa hasta muchos Suboficiales y combatientes de esta gloriosa Fuerza Armada Nacional.

Creo que este es un sitio emblemático, primero por eso que usted afirmaba, y junto con ello porque desde este centro se le va a prestar atención a los militares del Fuerte Tiuna y a las decenas de miles de compatriotas que viven en esos cerros de Valle-Coche, precisamente en ellos, donde hace aproximadamente dos años nació Barrio Adentro, que ya es una referencia no solamente para la medicina latinoamericana, sino de todo el mundo.

Estamos conscientes, lo hemos recordado aquí, que junto con este centro se están inaugurando hoy 29 más, y que ellos forman parte de 600 Centros de Diagnóstico y Salas de Rehabilitación. Aquí se van a salvar también muchas vidas y se ha logrado determinar, por los especialistas venezolanos y cubanos, que en total en un año estos 600 centros de diagnóstico van a salvar más de 100 mil vidas en toda Venezuela.

Por otra parte se ha exaltado mucho también la integración entre venezolanos y cubanos. Y no solamente desde el punto de vista de los médicos, sino de los trabajadores, de todas las personas que han contribuido a iniciar estos servicios. Y a partir de ahora a lograr una integración mayor entre los galenos cubanos y venezolanos.

Estamos en presencia de una posibilidad, mayor cada vez, de lograr que el ALBA (Alternativa Bolivariana para las Américas), que usted ha anunciado al mundo, se haga realidad también en estos servicios tan humanitarios.

Muchísimas gracias, Presidente, por esta oportunidad que nos da de servir modestamente, humildemente, como nos pidió Martí, a este entrañable y querido pueblo venezolano.

Asistentes: Aplausos.

Presidente HChF: Bueno, muy emotivas palabras de nuestro amigo el embajador cubano en Caracas, Germán Sánchez Otero.

Bueno, lo único, embajador, es que todavía, todavía estoy muy apenado por la contundente derrota que nos inflingió el embajador de Venezuela en Cuba, jugando una partida de bolas criollas antenoche, grave error de nuestro embajador en Cuba, ganarle al Presidente. Nos han dado zapatero (8 a 0). El embajador Germán no arrimaba una. Y creo que el arrime más cercano estuvo como a tres metros. Otro compañero cubano que lo llaman el bombardero de Santiago, es un médico y mide como dos metros y lanza la bola por debajo, y pega todos los boches, no pegó uno tampoco. Y yo, igual. Pero, bueno, viene la revancha, en la revancha no los comemos.

El coronel Montilla Pantoja, coronel patriota, jefe de esa unidad de Policía Militar, quisiera también que nos dirigiera la palabra y lo felicito, coronel Montilla, a usted y a todos los oficiales de su Estado Mayor, y a todas las tropas de la Policía Militar, a todos los oficiales, suboficiales, por esa maravillosa iniciativa.

Adelante coronel Montilla.

Jefe de la Unidad de Policía Militar, coronel José Montilla Pantoja: Muchas gracias, mi Comandante en Jefe.

Aquí en la Policía Militar usted cuenta con una unidad altamente entrenada, siempre dispuesta a hacer cumplir la Constitución y las leyes de la República. Yo les comento a los señores Oficiales que me digno en comandar, que en épocas anteriores era imposible pensar que en una Unidad Militar se construyera un centro de este tipo para atender a todos los ciudadanos. Y yo pienso mucho en los familiares de nuestra tropa, que un soldado le diga a uno: “Mi Comandante, mi Coronel, tengo mi madre enferma...”. Bueno, uno le responda: Tráigala para acá, aquí se la vamos a atender y le vamos a brindar salud. Señor Presidente, eso a mí como soldado venezolano me enorgullece sumamente.

Presidente HChF: Claro, como buen soldado y comandante de tropas.

Ciertamente, los que hemos comandado tropas sabemos cuál es la extracción ¿no? Digámoslo así, de dónde vienen nuestros soldados, de ese pueblo humilde, el más pobre, con cuántos problemas de salud. Así que además esa parte del pueblo, que es el pueblo uniformado, ahora va a tener a disposición de ellos, de sus familiares, esos maravillosos Centros de Diagnóstico, no sólo el de Fuerte Tiuna, sino este...

Presidente HChF: no sólo el de Fuerte Tiuna sino este también, aquí Henry, también esto está a la orden para los oficiales, las tropas, aquí mismo está el comando de la guarnición militar, vamos a darle la palabra al general Henry Trujillo, que nos haga algún comentario.

General Henry Trujillo: Comandante en Jefe... se siente cada día más unida a la población monaguense, esa unidad cívico-militar que debe existir, nosotros reconocemos el esfuerzo que hizo tanto la gobernación, Pdvsa, la alcaldía y sobre todo la Misión Barrio Adentro en la persona de todos los médicos cubanos que nos honramos en tenerlos en este estado, que gracias a ellos se logró lo que hoy estamos viviendo, así que a todo el personal militar sabemos que contamos con este medio y para todos los familiares igualmente.

Presidente HChF: Bueno gracias, Henry Trujillo, esto es parte de la construcción de la unidad cívico-militar, bueno entonces nos despedimos de allá de Fuerte Tiuna, del Valle, de nuestros amigos, compañeros del ejército y de la marina y de la aviación, que hoy junto con el embajador cubano, los médicos cubanos están inaugurando allá este centro diagnóstico integral.

Bueno algún otro comentario García Carneiro.

Ministro de la Defensa, general Jorge Luis García Carneiro: Bueno, Presidente, si realmente hubo mucha presencia de la parroquia el Valle y Coche, me sentí muy contento porque forma parte de gente que me vio crecer en esta populosa barriada, me siento contento pues de que aquí en la policía militar esa unión cívico-militar se esté fortaleciendo cada día más, mi agradecimiento eterno en nombre de mi parroquia a la cual me siento muy orgulloso de haber nacido y crecido en ella. Muchas gracias mi Comandante en Jefe.

Asistentes: Aplausos

Presidente HChF: Muchas gracias señor general en jefe, señor embajador, señores oficiales, suboficiales, tropas, médicos, doctores venezolanos, cubanos, muchas gracias de verdad.

De esta manera hemos inaugurado ante ustedes y delante de ustedes, de los 30 centros, 3 de ellos para muestra o como muestra, uno en el centro de Venezuela, en Caracas, otro en el occidente de Venezuela, allá en el norte del Táchira y otro aquí en el oriente de Venezuela, en Maturín, ahí tenemos un mapa, este mapa dice mucho porque ahí está la distribución de los centros diagnósticos, perdón, estos son lo comité de salud, bueno pero que están en torno a la estructuración de Barrio Adentro y vean ustedes la distribución en todo el territorio nacional, de norte a sur y de este a oeste, pues muy bien. Pensando en todo, Venezuela es de todos y Venezuela es una sola, no hay ninguna zona excluida, no importa quién esté al frente de la gobernación, de la alcaldía, no, todos somos venezolanos.

Bueno, fíjense ustedes estaba revisando acá estos materiales, anoche pasé varias horas revisándolos, comparando, buscando más y más la verdad, de todo lo que hasta ahora hemos hecho, por ejemplo en Barrio Adentro I, aquí está la cifra, la cifra que yo estaba mal recordando hace un rato atrás, si, en lo que va de Barrio Adentro hasta el 4 de junio de 2005, sólo en el año 2005 han sido atendidos 52 millones 288 mil casos, sólo en el 2005, es decir en la mitad del año y acumulado histórico en los más de dos años que tiene Barrio Adentro I, 185 millones 700 mil casos vistos, entre consultas, en el consultorio, en el terreno, en la vivienda, visitas familiares 16 millones, acciones de enfermería 25 millones, 26 mil 70 vidas salvadas y estos son datos corroborados, es decir, si no hubiesen sido atendidos de inmediato y rápidamente esas personas hubiesen muerto, 26 mil 70, partos realizados mil 724, actividades educativas para la medicina preventiva 65 millones 826 mil 190, esto es hasta el 4 de junio reciente, Barrio Adentro I, ahora esto se va a potenciar mucho más con Barrio Adentro II.

Aquí hay unos gráficos preparados por el equipo de Aló Presidente, vean ustedes, 2003, 2004 esta es la curva, desde que nació el programa en el año 2003, esto es el 2004, por trimestre y 2005, vean ustedes el crecimiento de los casos vistos, las consultas y las consultas en el terreno, es impresionante como continúa expandiéndose la atención médica en Barrio Adentro I, aquí tenemos vidas salvadas acumuladas, 2003, 2004 y lo que va del 2005 acumulado, a 26 mil 70 como ya decía.

Bueno por otra parte, en los centros de diagnóstico integral, ahora Barrio Adentro II desde hace dos semanas, que ya comenzó el proceso bueno de abrirlos al público, no quisimos esperar hasta el domingo porque... ya cuando está listo hay que abrir de inmediato no se puede esperar un día, se trata de la vida de nuestro pueblo, pero fíjense en los pocos días que lleva Barrio Adentro II, he aquí algunas cifras de la primera semana, hasta el 4 de junio, en apenas una semana 4 mil 410 exámenes realizados, consultas mil una consulta, con especialidades, electroterapia 103, termoterapia 55 pacientes atendidos, gimnasio de adultos 303 pacientes, tratamiento, medicina natural y tradicional 493, logopedia 74, terapia ocupacional 39, ultra sonografía (esto en todo el país) 996 pacientes en ultrasonido, mil 686 exámenes en la primera semana, ya estos números han crecido, todos los días van creciendo, diagnósticos ultra sonográficos 554, aquí mismo en este centro, Eduardo, tú me estabas dando una cifra, dame algunas cifras llamativas allí de lo que en este centro nada más hemos hecho en una semana, dos semanas.

Doctor Eduardo: Yo tengo aquí un dato que va desde el 29 que nosotros sabemos hasta el día de ayer y por ejemplo en laboratorio clínico tenemos 410 pacientes, exámenes realizados, en electrocardiograma tenemos 101, ultra sonido 180 pacientes con 353 ultrasonidos, en radiología 134 exámenes y 306 vistos en oftalmología, un total de mil 194 exámenes realizados un total de mil 194 exámenes realizados.

Presidente HChF: Esto solo aquí en este centro

Desconocido: Si

Presidente HChF: Solo para tener una idea de la cantidad, bueno y ya vemos la calidad de la atención y de los equipos, a esto hay que sumarle para recordar que bueno también tenemos en marcha la sillas odontológicas en todo el país, o la estomatología, la odontología en este año nada más se han hecho 3 millones 455 mil consultas odontológicas en todo el país y va un acumulado histórico desde que comenzó esta parte de Barrio Adentro de 867 mil 700 consultas odontológicas, más de 3 mil prótesis, casos terminados, 8 millones 90 mil obturaciones, exodoncias 2 millones 231 mil, actividades educativas muy importante lo preventivo nueve millones quinientos setenta mil, aplicaciones de laca, fluor 836 mil, exámenes para la detección del cáncer bucal; es muy importante lo preventivo 3 millones 27 mil. Esto por la parte de Odontología.

Por la operación milagro de la vista, los venezolanos que viajan a Cuba todas las semanas, van y vienen, cientos y miles, Bueno se han realizado hasta el 6 de Junio pasado 15 mil 428 operaciones, eso solo este año, la meta de este año son 100 mil operaciones en Cuba para esto estamos viajando a Cuba, Cataratas 11 mil 693, Terijios 2 mil 582, Miopía 40, Retinosa Pigmentaria 124, Otras afecciones quirurquicas 175, además de eso ya en Venezuela hay pacientes que se les ha hecho la pesquisa, es decir, los exámenes ¿No?, 66 mil 58 pacientes que ya están en una lista pues, con las pesquisas realizadas, para la oftalmología igual para otras lesiones, como lesiones Cervico Uterina tenemos 142 casos ya pesquisados para tratamiento en Cuba, dentro de esa misma dinámica para ir a Cuba 440 enfermos del corazón muchos de ellos para Operación, 7 mil 154 casos de Fibroma Uterino y 12 mil 720 casos con otras afecciones con criterios Quirúrgicos, son 86 mil 814 venezolanos y venezolanas en total que están ya pesquisados, un primer diagnostico para el viaje a Cuba, el tratamiento en Cuba.

En Optometría 2 millones 314 mil casos atendidos, Un millón 854 casos resueltos, refracciones 2 millones 162 mil, Galenos, es decir, lentes entregados 851 mil 154, totalmente gratis, cortes y montas realizados 958 mil 585. Bueno no se detiene la Misión Barrio Adentro cabalga como un fuego sagrado y cada día se extiende más y se profundiza más, se especializa más, se perfecciona más, aquí hay datos de los treinta Centros Diagnósticos, Pacientes atendidos en apoyo vital cuatro hasta el primero de Junio a penas, perdón hasta el 10 de Junio, estas son otras cifras del último corte de ayer, el último corte de ayer, 12 mil 400 examines realizados, ultrasonidos diagnósticos 3 mil 927, de ellos urgentes 188. Una serie de datos, de cifras, no quiero fastidiarlos con tantas cifras ¿No? Pero fíjense aquí hay unos casos de vidas salvadas eh, por ejemplo aquí esta una dama allá en Valencia en Canaima; Una dama no voy a decir su nombre por razones obvias, 58 años de edad, con antecedentes de Diabetes Mellitus, para lo cual llevaba tratamiento con Glibencamida, acude a nuestro centro refiriendo dolor en el pecho desde hacía ocho horas, que se radiaba la mandíbula y el cuello, este dolor mejoraba con reposo, el examen fisco permite contactar taquicardia como dato positivo, se indica EKG ¿eso es?

Desconocido: Electro Cardiograma

Presidente HChF: Electro Cardiograma, Gracias el cual arroja presencia de taquicardia sinusal, explícanos eso Francisco, Taquicardia Sinusal.

Francisco: Es un problema de la transmisión de los impulsos eléctricos a nivel del corazón, en algunos casos amerita, por ejemplo la colocación de un marcapasos dependiendo de la edad.

Presidente HChF: Una dama de Cincuenta y Ocho años. También se detecto Q Patológica en D3 ¿Qué es eso? No se nada de eso.

Francisco: Eso es una de las figuras que se detectan en el electro cardiograma, que es indicador de un problema.

Presidente HChF: Convertida en D2, otro problema, D3 y ABF

Francisco: Cada una de esas cosas dan unas indicaciones, si son problemas, por ejemplo agudos de tipo esquemico o si son problemas crónicos, o existen evidencias de una lesión anterior.

Presidente HChF: En fin la dama llegó con un problema, bueno cardiaco, con un dolor en el pecho que se extendía a la Mandíbula. Bueno se ingreso a la sala de terapia intensiva, eso fue el primero de Junio y se indico reposo, oxigeno por catéter nasal, canalización de vena periférica, Glibencamida en almuerzo y comida, Nitroservide, Captopril y Haza el tratamiento. Luego de doce horas se evalúa nuevamente al paciente, se evaluó, encontrándose remisión total de los síntomas y signos por lo que se decide el alta, estuvo doce horas en observación en la cama, el alta con tratamiento ambulatorio. Bueno es muy probable que si esta dama no hubiese sido atendida de esta manera hubiese entrado a lo mejor en una situación critica, ¿Qué probabilidades me dicen ustedes que de entrar en una fase, digamos trágica una persona que no sea atendida con estos síntomas?

Francisco: La señora tenia unos signos ….de continuar ese proceso pues hubiese hecho un infarto neural.

Presidente HChF: Si no se detiene en doce horas!!, Si no se detiene a tiempo, aquí hay otro caso de un paciente, ya masculino de setenta y tres años, llegó también desde hace siete días presentaba mareo y visión borrosa, Ahh entonces claro si el medico no tiene estos equipos, el lo que hace es imaginarse ¿no? por la experiencia, le hacen el examen taquicardia, se indica electro cardiograma que muestra como resultado una Fibrilación auricular, por el cuadro clínico y el resultado electro cardiografico se decide su ingreso en la sala de terapia intensiva, se impone tratamiento con reposo, canalización de vena periférica, oxigeno por catéter nasal y verapamilo endovenoso. Luego de doce horas se evaluó el paciente nuevamente y encontrándose remisión total de los síntomas y signos, por lo que se decide el alta con tratamiento ambulatorio con Amiodarona. Aquí hay otro caso llegó un señor de Cincuenta y siete años llamado Juan, con antecedentes de HTA.

Francisco: Hipertensión Arterial.

Presidente HChF: Ahhh, Hipertensión arterial Grado 3 y un infarto agudo al Miocardio antecedentes…

Presidente HChF:… y encontrándose remisión de los síntomas y signos por lo que se decide el alta con tratamiento ambulatorio con Amiodarona. Aquí hay otro caso señor de 57 años llamado Juan, con antecedentes de HTA.

Francisco: Hipertensión Arterial.

Presidente HChF: Ahhh, Hipertensión arterial Grado 3 y un infarto agudo al Miocardio antecedentes, de hace aproximadamente de trece días, el cual a nuestro servicio, acude a nuestro servicio en el día de ayer con opresión retroesternal, Por aquí ¿no? Ligera falta de aire y de incidencia frecuente incluso al reposo, fue examinado y decide ingresarlo a la sala de terapia intensiva, se indica el siguiente tratamiento en posición cauler 30º, monitoreo cardiaco, nitroglicerina sublingual y repetir a los treinta minutos si persiste el dolor, oxigeno húmedo a tres litros por minuto por catéter nasal y toma de signos vitales cada treinta minutos, se estabiliza el cuadro clínico del paciente, luego se decide el traslado al hospital central con diagnostico de Angina inestable post ima, bueno un caso para hacerle seguimiento por que ya tubo un infarto, ahora los pobres no tenían derecho a nada aquí ¿donde y cuando?.

Francisco: Se morían.

Presidente HChF: No!! Se morían en sus casas, tomando agua con azúcar, o iban y mira que llamen al brujo de allá de la esquina y llegaba el brujo con unas ramas además a especular y a cobrarles, ¿no? Bueno Canaima también en Valencia otro caso Cardiaco, otro caso cardiaco, aquí seguro que va a comenzar a disminuir la, el índice de muertes por casos cardiacos, Seguro! Y esto va a contribuir, continuar mejorando los indicadores de esperanza de vida al nacer, que en Venezuela han venido mejorando en estos últimos años.

Aquí hay otro electrocardiograma, cardiopatía hipertensiva, angina inestable etc., Aquí hay otro caso, vamos a ver si no hay otro caso o algún caso que no sea cardiaco. Otro Cardiaco Hipertensión Arterial, para lo cual lleva tratamiento con Metildopa , aparato cardiovascular bajo tono, a que tiene Noventa y cinco años, El señor..Un Señor en Valencia, Noventa y cinco años, Entonces dice bajo tono cardiaco, bradicardia, soplo Grado tres o cuatro audible en forma mitral, frecuencia cardiaca treinta y seis latidos por minuto, muy bajo ¿Cuántos son latidos por minuto normal?

Francisco: Depende de la edad, pero es setenta

Presidente HChF: ¿En un hombre de noventa y cinco años debería ser como, cuantos?

Francisco: Setenta más o menos.

Presidente HChF: Setenta más o menos, estaba por la mitad, por la mitad, aja se contacta bradicardia sinusal extrema, por lo que se decide ingreso, y se le va ehh, a la conducta a seguir en este caso ingreso, reposo, observación, oxigeno por catéter nasal, atropina un miligramo ED, monitoreo cardiaco y electrocardiograma, al terminar el tratamiento es valorada nuevamente la, el paciente encontrándose que su ritmo cardiaco y la presión arterial eran normales, había mejoría notable del cuadro clínico, por lo que se decide el alta con tratamiento ambulatorio y seguimiento por cardiología.

Por aquí me llegan algunas anécdotas del estado Apure de personas, ¿no? Y cosas que pasan, una persona con antecedentes de fractura de miembros inferiores de los dos, y nunca había sido atendido de manera integral. En el estado Miranda el Municipio Los Salías, esto es clase media, hay también estamos amigos y amigas de la clase media, y por allá en Chuao también, creo que esta listo ya un centro?

Francisco: todavía no esta listo, no esta inaugurado.

Presidente HChF: todavía no esta listo, todavía no esta inaugurado pero estamos trabajando, no tenemos ningún limite, por alla por la Trinidad me dijeron que había un grupo de vecinos solicitando, bueno vamos y si ustedes vecinos de clase media o clase alta, deben hacer una colecta para ayudar en algo, bienvenida la ayuda y entonces no van a tener que pagar ehh, millones de bolívares cada vez que tengan que ir, que si la señora esta embarazada o le van hacer el eco, que si un dolor nose donde, un tratamiento, no!! Es totalmente gratis, Totalmente Gratis. Esto es para todos, esto se los digo con mi corazón de venezolano y de hermano de ustedes aun de aquellos que aun no me quieran, no soy monedita de oro pero no me importa, lo importante es que queramos a Venezuela y queramos la paz y nos queramos los unos a los otros.

Bueno en el estado Miranda fíjate una señora de Treinta y cinco años de edad, embarazada hablando de embarazadas, mientras se le hacia el ultrasonido, están conversando con la doctora, la radióloga y entonces le dijo, un seguimiento de embarazo, le dijo mira tu no tienes idea de lo que yo he gastado en ultrasonido, porque la mujer embarazada tiene que ir ¿cada cuanto tiempo?... Cada Dos meses.. y si hay problemas, que ojala no los haya nunca a lo mejor con frecuencia mayor. Luego viene una abogada vecina de la zona fue a realizarse un estudio de ultrasonido, comentó que no entendía que antes para realizarse un estudio de este tipo se pasaba mucho trabajo y con un costo elevado, hoy se había realizado el estudio de forma rápida con excelente calidad y sin costo alguno, que había sentido un alto sentido un alto sentido de humanismo en el equipo de trabajo del centro, que esto es algo impactante e importante para toda la población. Luego aquí esta el caso de el dueño de la pizzería que esta ubicada en los bajos del edificio, esto es allá en los Salías, Los Helechos Municipio Los Salías, Estado Miranda, llegó el señor de la pizzería y les dijo, se presento en el centro y les planteó a los compañeros Cubanos no se preocupen por la alimentación que el almuerzo y la comida están garantizados por el y sin costo alguno. A punta de pizza pues.

Asistente: Risas

Presidente HChF: La Pizza, pero hay variedad, hay unas que tienen anchoas, a mi me gusta mucho la de anchoas, no, no, pero el tiene una pizzería y vende otras cosas (…) el encargado el dueño de un centro que envía correos y se presento en el CVI e invito a los compañeros cubanos a su oficina de correo, lo presentó a sus trabajadores, es una oficina privada, que podían utilizar el servicio de Internet de forma gratuita además les dio la posibilidad de llamar a sus familiares en Cuba gratuitamente, ve esto va generando va despertando la solidaridad, va despertando la solidaridad, que cosas tan bonitas que ejemplo tan hermoso.

Bueno aquí tenemos un grupo de compatriotas de los, de algo que también esta funcionando, que también se esta expandiendo, que es vital para la revolución para estos proyectos sociales de la revolución para las misiones para repotenciar siempre las misiones, las misiones siempre hay que estarlas repotenciandolas todos los días revisándolas, fortaleciéndolas, arreglando detalles, problemas hasta los mas menudos, relanzándolas, fortaleciéndolas, etc. Son es la participación de la comunidad, ya lo he comentado, pero sobretodo además de lo individual y de la solidaridad y de la organización popular, los comités de salud, aquí hay un grupo de ciudadanos de compatriotas que esta región, aquí en Monagas, aquí en Maturín, aquí en los Godos, aquí en la Cruz han estado organizándose en los comités de salud, Petra Manuela Cedeño esta por aquí, que nombre tan bonito tienes tú.

Petra Manuela Cedeño: Ay Presidente, que lindo..

Presidente HChF: Petra Manuela Cedeño.

Petra Manuela Cedeño: Me siento muy orgullosa de mi nombre

Presidente HChF: Pero claro!!!Petra Manuela Cedeño, Petra como piedra y Manuela Cedeño como Manuel Cedeño uno de los mas bravíos héroes de Venezuela, peleo en Carabobo como tu sabes.(…)

Petra Manuela Cedeño: Me siento orgullosa de mi nombre.

Presidente HChF: Ahh, como algunos les gusta llamar, llamar entonces ehhh Christopher, yo no se que más, No! Que bonito es un nombre criollo, mira mis hijas se llaman, bueno ya tu sabes Rosa Virginia, Maria Gabriela, Rosaines que es una combinación, ósea, Rosa Inés, (…) Bueno ¿que tal tu eres de Maturín Petra?

Petra Manuela Cedeño: Si presidente

Presidente HChF: y Que nos dices, ¿como es esta cosa?, ¿donde vives? ¿estas en un comité? ¿Cómo es la cosa?

Petra Manuela Cedeño: Yo vivo aca en la comunidad del Centro Paramaconi, donde esta el centro diagnostico, este bueno somos un comité de salud de seis personas, estamos integrados por seis personas, el cual estamos pendientes del buen funcionamiento del Centro Diagnostico hemos estado, hemos luchado, hemos batallado fuertemente con el Centro Diagnostico, con nuestros coordinadores Cubanos, Médicos Cubanos, que yo tengo un poco de hijos aca Cubanos ya, si por que todos me llaman mami, mami, mami por favor el cafecito (….) todos, todos los seis miembros.

Presidente HChF: Ahora, tienes el comité de salud ¿no?

Petra Manuela Cedeño: Si

Presidente HChF: ¿Cuántos miembros tiene me dijiste?

Petra Manuela Cedeño: Seis hasta los momentos.

Presidente HChF: De los vecinos del Comité? Este centro hay que tomar en cuenta que esta en capacidad de atender

Francisco: Veintiuno

Presidente HChF: no pero a ¿Cuántas Personas me dijiste?

Francisco: Cincuenta y cinco mil ochocientos ochenta y cinco, y en promedio a nivel nacional, en promedio esto nos lleva hacia veinte millones de personas.

Francisco: Si, en capacidad

Presidente HChF: la capacidad, claro no todos tiene la capacidad de (….) Este centro también (…) por ejemplo deben permitirnos hacer estudios en las escuelas, en los liceos, donde están las concentraciones de poblaciones en distintas condiciones, en las cárceles, en los cuarteles hacer estudios por ejemplo.

¿Cuál es el nivel de Colesterol de los soldados de la Guarnición de Monagas? Y eso pudiera llevar a ser un cambio en el patrón de consumo en la dieta diaria de la tropa o en cambio de los ejercicios físicos, ehh fíjense hasta la vida puede cambiar, vamos a estudiar en estos barrios como es el nivel de glóbulos blancos que se yo!, que virus tenemos por aquí, que parásitos como dice uno, las lombrices los parásitos...

Presidente HChF: En los cuarteles, hacer estudios por ejemplo, cuál es el nivel de colesterol de los soldados de la guarnición de Monagas. Y eso pudiera llevar luego hacer un cambio en el patrón de consumo de la dieta diaria de la tropa, o en el cambio de los ejercicios físicos, fíjense hasta la vida puede cambiar, vamos a estudiar en estos barrio cómo es el nivel de glóbulos blancos, que se yo, qué virus tenemos por aquí, qué parásito como dice uno, las lombrices y los parásitos de los muchachitos en la barriga producto del agua, entonces eso concluye en tantas y cuantas cosas que pueden activar mecanismos culturales de educación, hervir el agua en mayor proporción y tomar medidas, obliga y debe obligar a los gobiernos hacer inversiones en tal área, en cual área, en fin gracias Petra Manuela. Petra Manuela esta de centro Paramaconi y ella participó en una asamblea de 600 personas donde fue elegida como coordinadora del comité de salud ¡bravo!

Asistentes: Aplausos.

Presidente HChF: Del centro de diagnostico integral Paramaconi, esa es la democracia participativa, que es otra de las grandes diferencias que tenemos nosotros en ese conflicto que nosotros no hemos buscado, ni buscaremos nunca, pero está presente y ha tomado ya dimensiones internacionales con los Estados Unidos, por qué, porque ellos pretenden imponernos a todos el modelo de democracia que a ellos les gusta, la democracia como ellos la conciben ¿no? democracia sin pueblo, democracia representativa que es la democracia normalmente de las elites, nosotros hemos roto con esa democracia y aquí está, está aquí, es la democracia participativa, protagónica, democracia con pueblo que es la única forma que nosotros conocemos de democracia, democracia sin pueblo no es más que un cascaron vacío que terminará siendo un cascaron partido y podrido y pulverizado.

En fin, he aquí la democracia paricipativa, he aquí el nuevo modelo político que estamos construyendo a través de la democracia revolucionaria, democracia, gobierno del pueblo, si queremos acabar con la pobreza démosle poder al pueblo, esto es poder para el pueblo, así como las escuelas bolivarianas, la educación, es poder, poder real, que el pueblo tenga elementos o instrumentos para poder vivir, para poder luchar, para poder asumir protagónicamente la tarea de llevar adelante el país.

Bueno, Petra Manuela Cedeño, yo insisto en esto y repito pronto estaremos designando, hemos estado trabajando esto pero con bastante cuidado, oyendo muchas ideas, criticas, aportes, documentos, pero pronto yo voy a activar la comisión presidencial para la participación popular y contraloría social pido apoyo a todos los gobernadores, gobernadoras, alcaldes, ustedes los ministros, una comisión nacional para que empujemos eso, para que rompamos la barrera, incluso algunas son culturales, para que rompamos todos los esquemas viejos, los paradigmas, yo sigo pensando en las unidades de batallas electoral. Dime Petra aquí en ¿cómo se llama? En Paramaconi ustedes ¿cómo están aquí funcionando las unidades de batalla? Aquellas que nacieron para el referéndum, para la batalla de Santa Inés, las UBE.

Petra Manuela: Acá no tenemos UBE, acá exactamente en el sector centro Paramaconi no tenemos UBE, está la sede de la UBE, que quedaba en el alto Paramaconi.

Presidente HChF: ¿Quedaba?

Petra Manuela: Si en la parte de alto Paramaconi.

Presidente HChF: Y por qué la dejaron acabar,

Petra Manuela: Porque ahí estaba el señor Silano, estaban una cantidad de personas, por eso.

Presidente HChF: Entonces esto es una de las cosas que yo estoy evaluando, evaluando para no errar, para no equivocarte, porque yo decía el año pasado cuando pasó la batalla de Santa Inés, dije que las UBE no se acaben, pero la tarea es de ustedes gobernadores, alcaldes y las UBE, no pueden ser secuestradas por los partidos, no, eso seria un error gravísimo, hay estados, como el estado Lara pongo como buen ejemplo el estado Lara donde las UBE continuaron mencionando, las he visto y patrullan por el trabajo social, entonces yo hago un llamado a que nosotros reactivemos la batalla desde abajo, la organicemos cada día más y mejor, no quiero adelantar más, solo decir que pronto no solo voy a juramentar esa comisión y a designarla por decreto si no a presentar al país el diseño de un plan estratégico para que trabajemos todos en esto, el poder popular. Por ejemplo, ustedes el comité de salud son seis de esta región, esta zona de Paramaconi ¿que tiene cuántos habitantes más o menos?

Petra Manuela: Centro Paramaconi, cada sector tiene como 300 habitantes nada más, 300 casas.

Presidente HChF: Ha, entonces son 300 viviendas por cinco personas, son cinco por tres, mil 500 habitantes ¿verdad? okey. Pero está también la cruz.

Petra Manuela: Sí está también la cruz, está terraza, está Paramaconi, está José Tadeo, están todas esas urbanizaciones.

Presidente HChF: Entonces esta región, pongamos que cinco mil personas, digamos, una zona que agrupa varios barrios, una parroquia, otra parroquia, la parroquia para este trabajo es un área muy grande, hay que reducir, hay que reducir para el trabajo más efectivo de esas asambleas de 600 personas de aquí de Paramaconi, o de 1500 personas, una asamblea de 1000 personas todavía se puede trabajar con detalle, no esas grandes asambleas, o esas grandes espacios donde hacer una asamblea popular es muy difícil, ahí es donde yo estoy pensándolo si trabajar con las UBE o crear otra figura, pero necesitamos una figura articuladora, que articule los comités de salud, ¿habrá comité de tierra urbano aquí en esta zona? En la parroquia... si hay, con los comité de tierra urbano, con los comités campesinos en las zonas campesinas, los comités mineros en las zonas mineras, los comités obreros en las fabricas, las mesas técnica de agua, los comités de vivienda dije que había que crear los comités de vivienda en los barrios, las unidades de la reserva, que tienen que ir naciendo en los barrios, en las ciudades, en los pueblos, es decir, articular todos esos componentes del cuerpo social, decía Bolívar: “si no unimos el cuerpo social en un todo, el alma nacional en un todo la sociedad termina siendo nada”.

Bueno, esto es vital para el proyecto constitucional, el proyecto bolivariano para la democracia revolucionaria y además para estar listos aquí, si alguien se equivoca con nosotros estar listos para todos juntos defender la soberbia sagrada de esta patria.

Petra Manuela Cedeño, te felicito, mujer, está también Iván Rafael Rivas. Iván Rafael, también de Maturín, Iván Rafael, tocayo mío, Rafael.

Iván Rafael: Así, es.

Presidente HChF: Bueno, Iván Rafael es nacido en Maturín, el es comerciante, accionista de la unión de conductores San Jaime.

Ivan Rafael: Sí.

Presidente HChF: Y es coordinador vecinal del comité de salud del centro de diagnostico Paramaconi, elegido también en asamblea realizada en su comunidad

Iván Rafael: Dirigente vecinal por muchos años, Petra Manuela está estudiando ¿no? ¿Tú estas en una misión Petra?

Petra Manuela: Si, la Ribas.

Presidente HChF: Aja, bueno Iván, adelante Iván qué comentario nos haces hermano.

Iván Rafael: Bueno Presidente, indudablemente darle un cordial saludo de bienvenida revolucionario y indudablemente participando como siempre tratando de ayudar también a los gobernantes acá de la región, a nuestro gobernador y al señor Numa también presente acá con nosotros y es vital pues el comité de salud puesto que es una manera de colaborar acá tanto con el centro de diagnostico en su contraloría social y también velar por las cosas que de una u otra manera le sirve a uno para bajar información a las personas que están al frente del gobierno, porque también es importante comunicarle a ellos a través de este movimiento o de esta organización para que ellos tengan también las debidas informaciones a su debido momento y tomen cartas en el asunto de los problemas de que sucedan acá en el centro de diagnostico.

Presidente HChF: Bueno, muchas gracias hermano, yo les agradezco que ustedes estén asumiendo este compromiso, sigan adelante, que nada los detenga, no se vayan a dejar afectar por, que sin yo soy de un partido, que si aquella es del otro partido, que si ahorita vienen las elecciones, estuve en una reunión el día viernes, todo los viernes, lo que pasa es que, como ayer reflexionaba yo con algunos compañeros, sigue fallando en ocasiones la estrategia comunicacional del gobierno, yo le comentaba a alguien, oye no puede ser que nosotros pasemos 4 hasta 5 y 6 horas reunidos, analizando, el Vicepresidente, el canciller, el ministro del interior, gobernadores, una dirección política, los secretarios generales de los partidos MVR, PPT, Podemos, el presidente de la Asamblea Nacional, una dirección política, 6 horas nos calamos casi todos los viernes y el país no se entera de nada, yo le preguntaba ayer a alguien ¿y esa reunión será que es clandestina? Y ahí pasamos horas evaluando problemas, ¿dónde está el cuaderno mío de resorte Morales?

El teniente Morales parece que se casa, por fin, otra vez, el otro día yo comente que se casaba Morales y me dijo cónchale no me eche esa broma, me han llamado muchas muchachas por ahí qué cómo les voy a echar esa broma, toma Morales ¿te casas Morales? No, no se quiere casar Morales, mira mentira no se casa Morales, yo no sé nada de eso, estoy echándole broma. Aja, aquí está ¿un rayón? Y por qué va ser un rayón eso, tan sabroso que es casarse, me he casado dos veces.

Bueno, entonces fíjense por ejemplo aquí está, yo aquí anoto intervenciones, documentos, documentos, estuvimos evaluando por ejemplo la arremetida de los norteamericanos en la organización de estados americanos (OEA), y yo en verdad he dicho que nosotros no podemos en eso hay que ser muy humildes, no, no podemos aparecer que si hemos ganado, no, no, nosotros seguimos dando batalla sencillamente, humildemente y el mundo que vea, nosotros no tenemos ningún plan de chocar con el gobierno de los Estados Unidos, pero pareciera que es inevitable, pretendieron instalar...

Presidente HChF:… pero porque va a ser un rayón eso, tan sabroso que es casarse, yo me he casado dos veces. Bueno, entonces , fíjense, por ejemplo, aquí está, yo aquí anoto intervenciones, documentos, estuvimos evaluando, por ejemplo, la arremetida de los estadounidenses en la OEA y yo en verdad he dicho que nosotros no podemos, en eso hay que ser muy humildes. No podemos aparecer que si hemos ganado, no, nosotros seguimos dando batallas sencillamente, humildemente, y el mundo que vea pues. Nosotros no tenemos ningún plan de chocar con el gobierno de los Estados Unidos, pero bueno pareciera que es inevitables pues; pretendieron instalar o utilizar a la Organización de Estados Americanos como un instrumento para monitorear e intervenir , violar la soberanía y América Latina dijo: No, mister Bush; No, Sir, I’m sorry. Ahora, ¿eso es un triunfo de Venezuela? No, no digamos eso así. Es un triunfo de la dignidad, nosotros sólo humildemente aportamos esfuerzos y algún ejemplo en esa batalla. Hemos aguantado golpes de estado, hemos aguantado desestabilizaciones, agresiones todas provenientes de Washington, todas, es el imperio pues. Que ha pretendido aquí en América Latina establecer el reino de su tiranía, y ha derrocado gobiernos y ha ordenado invasiones, etcétera. Y nos atacan que nosotros amparamos terroristas, cosa absolutamente falsa; ahora, ellos sí lo hacen. Ellos sí amparan terroristas y ahí está, el rey está desnudo con el caso de Posada Carriles, Orlando Bosh y quién sabe cuántos terroristas más habrán apoyado, financiado, documentos que ya circulan por el mundo lo demuestran. Bueno estuvimos ahí, entonces hablábamos del discurso del presidente mister Bush y cómo de manera cínica y aliñada, más bien desaliñado discurso como dije, este hombre sigue proponiéndole al pueblo, creyendo que somos unos imbéciles los latinoamericanos, proponiendo la misma medicina envenenada del neoliberalismo, del llamado libre mercado. No, pero los pueblos dicen otra cosa, la realidad es otra; ellos están fuera de la realidad, están desconectados. Nosotros estamos en el corazón de la realidad, estamos palpitando con la realidad de nuestros pueblos.

Bueno, discutíamos también otros temas de la batalla política de la semana y hoy por cierto Últimas Noticias la refiere, “La batalla de Fort Lauderdale” (¿como es que se pronuncia esto?), en los Domingos de Díaz Rangel. En verdad ahí ocurrieron cosas hasta para reírse, habrá que ver a los imperialistas gringos desesperados repartiendo unas fotocopias, oye que no las traje para mostrárselas, no las traje, porque los norteamericanos, los gringos pues, desesperados porque no pudieron imponer al continente la tesis intervencionista y lo que se impuso al final fue la tesis venezolana y ellos horrorizados, a punto de infarto, habrá que mandarles un equipito, perdón, un equipo de estos aquí de oxígeno, cada vez que haya cumbre de la OEA, vamos a mandar un CDI sólo para gringos, le ponemos. Atención gratuita desfibradores. ¿Cómo se llama el bicho de...?

Respuesta: Desfibrador

Presidente HChF: a punto de infarto andaba un señor que pela los ojos así, y tartamudea, parece un muñeco, triste muñeco, entonces, desesperado repartiendo fotocopias de recortes de prensa para tratar de confundir a aquellos diplomáticos, representantes de nuestros países, los cancilleres, ah, por la crisis de Bolivia. Yo si estuve al tanto de la crisis de Bolivia todos los días, y conversé con el presidente Mesa, amigo, un buen hombre; pero él mismo me lo dijo, “Chávez ya no puedo más, hasta aquí llego, no puedo más pues, traté”. Pero es un buen amigo y un buen hombre el presidente Mesa; desde aquí le digo públicamente lo que le dije por teléfono en medio de la crisis de estos días, Carlos aquí tienes un amigo, aquí tienes una patria, hermana de esa Bolivia. Luego hablé con Evo Morales en varias ocasiones, líder y amigo, amigo nuestro Evo, y Evo haciendo esfuerzos para que no se fuera de las manos la situación, me consta, preocupado. Llamando a sectores que no son de su partido, algunos sectores como algunos dicen, radicalizados, no; haciendo de regulados de la crisis, Evo Morales, de manera muy responsable para quienes lo acusan de que él es quien está empujando la violencia y la locura, no, no, mentira. Carlos Mesa y Evo Morales, cada uno, desde su trinchera, hicieron una jornada importante. Carlos Mesa, incluso con el gesto de renunciar a la presidencia de Bolivia, para abrir una puerta; y Evo desde la calle, con el pueblo y muchos otros líderes, evitando que se instalara una dictadura militar, que algunos incluso llegaron a aclamar; o para evitar la intervención de los Estados Unidos que estaba ahí como siempre, como perro de presa, o para evitar que se fuera aquello por el barranco de una guerra civil; estuvimos todos electrizados, minuto a minuto hablé con el propio Marcos Aurelio García, enviado de Lula, y en contacto con Lula y con Néstor Kirchner, evaluando, pero así, minuto a minuto. Una especie de parte de guerra me pasaban, bueno enfrentamientos y ya el jueves hasta las diez de la noche parecía que aquello se iba de las manos, afortunadamente antes de medianoche se consiguió una salida. Ah, pero los gringos allá enloquecidos que Chávez es el que está empujando la violencia, etcétera. Cosa que fue negada de manera digna por el señor Canciller del gobierno de don Carlos Mesa, el Canciller Siles, un hombre serio; el mismo Mesa hizo declaraciones al respecto y bueno el continente lo sabe. Nosotros estamos es, Bush, mister danger, dice que el libre mercado, el neoliberalismo y todo eso, es el camino, el que va a ayudar a que las inversiones crezcan y a que salgamos de la pobreza, pues. Mentira, ellos no quieren aceptar la historia derrota del capitalismo y del neoliberalismo en América y en el mundo. Pretenden seguir imponiendo ese nefasto sistema, esa sí es la causa de la violencia, no es Chávez, ni es Fidel, ni es Evo Morales, ni es más nadie. La verdadera causa es la pobreza, la miseria, la exclusión, es decir, el modelo capitalista es la causa de las guerras y de los conflictos violentos en el mundo. No es Fidel Castro, ni es Hugo Chávez, repito, ni Evo Morales.

Hablando de Fidel Castro, creo que está llamando Fidel. ¡Aló!

Presidente de la República de Cuba, Fidel Castro: Dígame

Presidente HChF: Hermano un abrazo y un aplauso desde aquí para Fidel Castro. Una vez más, Fidel, Aló Presidente se viste de gala para oírte.

Presidente de la República de Cuba, Fidel Castro: Oye lo que veo es que está atrasada la voz

Presidente HChF: tenemos un retardo por el satélite…

Hablando de Fidel Castro, creo que está llamando Fidel. ¡Aló!

Presidente de la República de Cuba, Fidel Castro: Dígame

Presidente HChF: Hermano un abrazo y un aplauso desde aquí para Fidel Castro. Una vez más, Fidel, Aló Presidente se viste de gala para oírte.

Presidente de la República de Cuba, Fidel Castro: Oye, lo que veo es que está atrasada la voz

Presidente HChF: Tenemos un retardo por el satélite, unos segundos.

Presidente de la República de Cuba, Fidel Castro: Bueno, tendremos que adaptarnos. Bueno, quiero decirte que llevo ya cinco horas y 32 minutos escuchando el Aló Presidente.

Asistentes: Aplausos.

Presidente de la República de Cuba, Fidel Castro: Tengo récord olímpico. Me siento feliz de esta oportunidad de comunicarme contigo. ¿Quieres decirme algo para seguir?

Asistentes: (Risas)

Presidente HChF: (Risa). No te quiero interrumpir ni alterar la señal del satélite, hermano, te oímos con mucha atención.

Bueno, qué impresión tienes de todo esto. Estamos todos muy emocionados, yo no pude ni dormir anoche de la emoción, de verdad-verdad, y aquí estamos todos, el “Gato” Briceño, están los Ministros, está Balaguer, como ya tú sabes aquí estamos todos, pues. Adelante que te oímos todos.

Presidente de la República de Cuba, Fidel Castro: Bueno, yo anoche por cierto dormí bien, bien, bien. Pero creo que no podré dormir esta noche, de la emoción que he sentido escuchando este Aló Presidente. Realmente estoy conmovido de todo lo que has dicho, en cierto momento llegué hasta sentir envidia de ver todo esos equipos y esos centros, las concepciones expresadas allí, y pensando que ustedes están alcanzando en unos pocos años lo que nosotros hemos tardado más de 40 años en obtener eso.

Y pienso que tú tienes mucha razón, cuando dices que ningún otro país de América Latina, pero yo añadiría que en ningún otro país del mundo van a tenerlo en tan breve tiempo, un sistema de atención primaria como el que ustedes están creando, prácticamente en un año. Eso será un récord insuperable para todos los tiempos.

Mencioné la palabra atención primaria, del que precisamente de eso es lo que se trata lo que ustedes están inaugurando hoy. Te he escuchado en otras ocasiones hablar de la red de hospitales, también he prestado atención a tus ideas, acerca de la enorme necesidad que tiene Venezuela de la red hospitalaria. Que viene a ser el escalón más alto de los servicios médicos de un país.

Nosotros tenemos los médicos de familia en primer lugar, en segundo lugar tenemos los policlínicos, que es el equivalente a lo que ustedes están haciendo, pero más moderno, puesto que los polínicos nuestros no cuentan con camas. Ya que tenemos la red hospitalaria en todo el país.

Sin embargo estamos pensando en incluir en muchos de nuestros policlínicos un número de camas. Porque realmente ayudan mucho. Ya que esos servicios en los policlínicos, tan cercanos al núcleo familiar, salvan muchas vidas. Y si ustedes nos dan permiso le vamos a copiar esa idea, la de añadir también cuatro, cinco o diez camas, ya que eso perfecciona el sistema.

Escuché cuando dijiste que pronto hablarías de Barrio Adentro III. Comprendí que te referías al Sistema de la Red Hospitalaria. También recuerdo haber escuchado de tus labios el gran número de brillantes médicos con que cuenta Venezuela, y pienso que en esa Red Hospitalaria ellos tendrán una gran oportunidad para llenarse de gloria. Pienso también en los programas que ustedes están realizando para la formación de médicos, y comprendo que no sólo Venezuela contará con todos los médicos que necesiten en todas partes, sino que podrá apoyar los servicios médicos de la América Latina integrada con la que soñó Bolívar.

Pocas veces he sentido tanta emoción como en el día de hoy, y me complace, me complace, poderte expresar nuestra total disposición a cooperar con esos planes de la Venezuela Bolivariana, el desarrollo de la integración, el desarrollo y el bienestar de los pueblos, con los que tanto soñaron Bolívar y Martí.

Excúsenme este largo discurso, pero por miedo al retraso de la voz, entonces quise decirlo todo.

Presidente HChF: Sólo unos seis minutos estuvimos oyendo tus reflexiones, Fidel. Y yo quiero por aquí decirte, reiterarte nuestro agradecimiento por tantas y tan grandes tareas de cooperación. Bueno, como decimos dándole vida al ALBA, para salirle al frente a los mecanismos perversos del imperialismo, del ALCA y todos los proyectos neoliberales de demolición de nuestros pueblos.

Hermano, seguimos adelante. De verdad que nos sentimos honrados, tú estas aquí representado en cada hombre, en cada mujer, de estos compatriotas cubanos, que aquí están, que ya forman parte de nuestro pueblo como tú bien sabes; desde aquí desde los llanos de Oriente, hasta los Andes de la Sierra Nevada; y desde las costas de este Caribe que nos une, hasta allá hasta las riberas del Orinoco y las selvas del Amazonas venezolanas. Y más allá, cada día, el esfuerzo de la revolución cubana y venezolana se extenderá más, para bien y para la paz, no como algunos siguen señalándonos. Tú: genio malévolo. Y yo: acaudalado, financista de revoluciones. ¿Qué te parece?

Presidente de la República de Cuba, Fidel Castro: Bueno, pues, es una maravilla. Estoy recordando aquella noche cuando nos reunimos en el teatro a conmemorar el aniversario del ALBA y los nuevos y excelentes acuerdos a que hemos llegado.

Como yo recordaba lo que nuestros enemigos, llenos de odio, más contra ti que contra mí. Porque la frase esa significa que te están echando más la culpa a ti que a mí, por lo cual me siento pero de verdad feliz porque ya no tengo que sufrir esa carga tan grande.

Sólo decirte que me honra muchísimo compartir una pequeña parte de esa carga contigo, contigo; porque ahora la mayor parte de la carga pesa sobre ti, y los casi 30 años menos que tienes de vida y tu excelente salud y ánimo son una prueba de que podrás resistirla, como jefe político o como jefe espiritual de ese gran pueblo que es Venezuela, parte inseparable de ese pueblo todavía mucho mayor que seremos todos los latinoamericanos.

En realidad cuando me comunicaron contigo, lamenté interrumpir el brillante examen que estabas haciendo acerca de la situación en América Latina, y las culpas que a ti y a mi nos echan de ser perturbadores y desestabilizadores. Tal vez quienes tales cosas dicen tienen un poco de razón, porque no puede haber nada más desestabilizador que la idea de la justicia y del bienestar para los pueblos, en este mundo donde la sociedad humana no ha conocido todavía verdaderamente la libertad y la justicia.

Escuchándote durante horas, admiraba el gran dominio que has adquirido de los detalles, de las cosas, de la ciencia médica; admiraba las preguntas que hacías a cada una de la personas con las que hablabas, y me daba cuenta que tienes un dominio total de los detalles. Te deseo como hermano queridísimo, que toda la vida conserves esa cualidad demostrativa del interés que le prestas a cada cosa y que auguran el triunfo total de la hermosa causa que estas defendiendo hoy. Comparto tu criterio de quiénes son los verdaderos culpables de la desestabilización y de los sufrimientos de nuestros pueblos; pero comparto también tu seguridad y tu esperanza de que los pueblos alcanzarán los elevados objetivos a los que somos los acreedores los miembros de esta especie humana.

Presidente HChF: Bueno Fidel, gracias por esas palabras.

Asistentes: Aplausos.

Presidente HChF: Gracias por esas palabras, gracias por tu mensaje, gracias por lo que nos corresponde.

Sólo queremos ser, decía Bolívar, útiles, sencillamente útiles. Como tú sabes, aquello que decía Bolívar: “El que abandona todo por ser útil a su país, no pierde nada y gana cuanto le consagra”. En esa pelea o en ese camino, o ese camino nos trajo hasta aquí, y a mí también, lo digo delante de todo el pueblo venezolano, el pueblo cubano y quienes nos puedan estar oyendo este domingo, cuando son casi las cinco de la tarde aquí en Maturín, conversando contigo Fidel, como tu decías, hermano queridísimo, me siento honrado y agradecido de la vida, de haberme topado contigo y de haber unido, o que la vida haya unido, estos caminos de batalla para lograr, como tú decías sabiamente, lo que el mundo nunca ha visto, lo que el mundo nunca ha podido conocer realmente, la justicia, la libertad. Permíteme, yo agregaría, la igualdad, que es componente fundamental de la justicia. Y que es lo que decía Cristo, tú que eres cristiano en lo social, Cristo el reino de Dios, aquí tengo el libro de Cristo el socialista, mira, Cristo el socialista, desde el siglo cero hasta el XXI, el socialista eterno, diría yo, Cristo el socialista eterno.

Tú, socialista del siglo XX y del XXI y del XXII, y esa carga a la que tú te refieres pues no pesa nada, tú sabes que no pesa. No pesa nada. Porque es una carga hermosa compartir esta responsabilidad por el futuro y la vida de los pueblos, de nuestros pueblos.

Fidel, hermano, espero pronto verte de nuevo y que nos sentemos a conversar unas ocho horas por lo menos. Tenemos bastantes temas: la energía, el alcohol, la caña de azúcar, la pesca, la agricultura, Telesur, el petróleo, el gas, la integración del Continente, la política, el socialismo; quiero discutir contigo lo del socialismo del siglo XXI.

Por aquí salió este libro también, te voy a mandar unos de estos libros de Heinz Dietrich, salió rápido. Fíjate como la propuesta del socialismo ha despertado un debate internacional, yo no sé como sacaron tan rápido este libro Hugo Chávez y el socialismo del siglo XXI, no es Hugo Chávez, es la necesidad del debate, yo soy apenas uno de ellos. Y Cristo, fíjate Fidel te mandé el libro de Meszaros; aquí hemos traducido este libro del general bolivariano Abreu e Lima, el brasileño, aquí estuvo en la batalla de las Queseras del Medio, en la batalla de Carabobo, en Boyacá, y acompañó a Bolívar hasta la muerte; fue redactor del diario del “El Correo del Orinoco”, el periódico “Correo del Orinoco”, bueno bolivariano. Yo digo Fidel que si Bolívar hubiese seguido viviendo una décadas más, igual que Abreu e Lima, hubiese terminado siendo socialista, del socialismo utópico.

Simón Rodríguez es socialista utópico, clásico socialista Simón Rodríguez, como lo fue Saint Simon y muchos otros que tu conoces mejor que yo, como estudioso tú profundo del socialismo.

Bueno, lo hemos traducido al castellano, te voy a mandar, yo sé que tú lees como 5.000 palabras por minutos. ¿No es? Fidel tiene un método de lectura rápida, hace así ¡ras! y ya leyó. Sí, lee rapidísimo, mucho más que yo. ¿Estas ahí?

Presidente de la República de Cuba, Fidel Castro: Sí, cómo no.

Presidente HChF: (Risa). ¡Ah! Pensé que te habías ido

Presidente de la República de Cuba, Fidel Castro: Y voy a contradecirte, voy a contradecirte, tú lees mucho más rápido que yo porque no me explico como en unos pocos meses has leído el libro que requerí casi diez años, y cada vez más voluminoso. El último que me enviaste tiene mil página y estoy ahí ya trabajando duro para ponerme al día contigo, porque llevas una velocidad muy grande y me quedo detrás para poder entender las cosas que tú dices, tengo que hacer un esfuerzo. Pero lo voy hacer, porque tengo un enorme interés en la forma en que tú vas elaborando las ideas y con un entusiasmo creciente las defiendes y las llevas a cabo.

Presidente HChF: Esfuerzo que tú sabes es conjunto, y ahora que me hicieron el examen de la vista, ahorita, como tú viste, ahora salgo mejor del Centro Diagnóstico Integral. Lo único que no he podido arreglar es el brazo para el próximo juego de beisbol.

Presidente de la República de Cuba, Fidel Castro: Sí, pero yo estoy practicando con la zurda y pienso ganarte el partido. (Risa).

Presidente HChF: Últimamente he tenido mala suerte en el deporte. Se me ocurrió una partida de bolas antenoche con Germán, y además Germán, era Germán, otro médico cubano... ¿Cómo se llama?, Jesús.

Respuesta: Alexis.

Presidente HChF: ¿Y el otro quién era?

Respuesta: Alexis.

Presidente HChF: Y otro médico, Alexis. Contra Adán y el gobernador Reyes Reyes, y dos cubanos. Nos han ganado ocho a cero. Y da vergüenza esto ¿no? Vamos a entrenar, le dije a Germán que entrenara el equipo, pero todos los días, porque estamos mal. He tenido mala suerte en el deporte, dicen que el que tiene mala suerte en el juego, Fidel, tiene buena en el amor. ¿Qué opinas tú de eso?

Presidente de la República de Cuba, Fidel Castro: Bueno, yo pienso que se puede tener suerte en las dos cosas.

Presidente HChF: Tú si eres optimista y abusador. (Risa). Eres un abusador.

Presidente HChF: Y el gobernador Reyes Reyes y dos cubanos, nos han ganado 8 a 0, da vergüenza esto, le dije a Germán que entrenada el equipo porque estamos mal, he tenido mala suerte en el deporte, dicen que el que tiene mala suerte en el juego, Fidel, tiene buena en el amor ¿qué opina tú de eso?

Presidente Fidel Castro: Bueno yo pienso que se puede tener buena suerte en las dos cosas.

Presidente HChF: Tú sí eres optimista y abusador. (Risa). Eres un abusador.

Bueno, ojalá tengamos suerte en todas esas cosas.

Bueno Fidel, yo voy a seguir con el programa, ya son las 5 de la tarde y me falta hablar como de 10 temas todavía, agradecemos, nos has honrado mucho con tus comentarios, tu buen humor de siempre, me alegra mucho sentirte de buen humor y siempre lanzando esas centellas que iluminan de reflexiones, todos estos ámbitos de nuestra América, que Dios te cuide, que tengas larga vida y muchos años más para que transitemos estos caminos y estas cargas. Hasta la victoria siempre hermano.

Presidente Fidel Castro: Hasta la victoria siempre.

Asistentes: Aplausos.

Presidente HChF: Bueno nos despedimos de Fidel Castro, amigo y hermano de esta casa y agradecemos mucho que nos haya dedicado esas 5 horas y media y esta media hora de amena conversación como siempre, uno de los hombres o de las personas que tienen un permanente constante y difícil de superar, bueno humor, se llama Fidel Castro, es un humor permanente, dosis necesaria para llevar la vida y la orientar la vida también, gracias Fidel, venceremos.

Pues bien, tenemos 6 horas de programa, 5 de la tarde en Maturín, riberas del Guarapiche, saludo a todos mis amigos, mis amigas de Maturín, no me da tiempo de irlos a visitar, yo di serenatas aquí en Maturín, serenatas los viernes por la noche, sabroso, Maturín, recuerdo a mi buen amigo el comandante Ortiz Contreras ¿Esa es la imagen de los que están afuera, de las personas?

- Si.

Presidente HChF: Pónganla a ver, un abrazo a todos y a todas, como quiero ya a esta tierra, como quiero a Maturín, como quisiera irme a caminar esta tarde y esta noche dar una serenata, unas serenatas de madrugada por las calles de Maturín, luego amanecer por allá en el Guarapiche, un sancocho de esos buenos que preparan aquí de guara-guara y después echar una partida de pelota en el estadio de aquí ¿cómo se llama? El 23 de enero y después irnos para allá para Caicara, el mono del Caicara y allá arriba en Quiriquire, yo conozco todas estas tierras y de aquí hasta el Orinoco, sabana abajo hasta barrancas de Fajardo y barrancas del Orinoco, los barrancos de Fajardo por ahí uno pasa en la chalana el Orinoco hasta el estado Bolívar.

Caballero no identificado: Cerquitica del puente, ya está casi listo

Presidente HChF: Por ahí está el segundo puente del Orinoco, gobernador qué mensaje nos tiene, que comentario nos tiene.

Gobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño: Primero expresarle en nombre del pueblo del estado Monagas nuestra inmensa gratitud en la cual este anunciando hoy al pueblo venezolano la Misión Barrio Adentro III en la cual, Presidente, como somos un solo gobierno, usted como jefe político le hemos agarrado, como se dice, la idea y ya el gobierno del estado Monagas le presentará a través del ministro de Salud, conversé el día de ayer en horas de la tarde, 5 proyectos de la red hospitalaria, un proyecto de envergadura para avanzar, o sea que Monagas ya está en sintonía con barrio Adentro III y lo recibimos con buen amino y lo otro, Presidente, lo que le había comentado que es de suma importancia para el estado, para el desarrollo del estado Monagas, todo pueblo necesita la energía, la gravísima situación eléctrica en la cual me complace que usted como buen gerente, que nos ha dado un lección como gerente, llamó al presidente de Pdvsa en la cual le dio pues la orientación necesaria, así que le agradezco Presidente el gesto en nombre del pueblo del estado Monagas, la orientación precisa con respecto a la grave necesidad que tenemos nosotros de la electricidad, el colapso que tenemos en el estado Monagas

Presidente HChF: Bueno veníamos hablando, ya estaba al tanto, en Venezuela tenemos mucho problemas acumulados durante muchos años, uno de ellos, al que hemos venido enfrentando desde hace ya bueno 5 ó 6 años, pero sobre todo en la última etapa de manera muchos más contundente, mucho más efectiva es el problema eléctrico, aquí estuvimos a punto de colapso nacional, la presa del Guri de la cual depende, por error estratégico, cómo tú vas a poner a depender toda la energía de una país de una presa, de una presa, muy vulnerable ¡Ah! Un accidente ¿qué pasó? Comenzó a bajar la presa, no llovía, no llovía, no llovía, y una vez fuimos hacer una inspección en helicóptero y yo quedé horrorizado, aterrorizado, se secaba el Guri, no llovía, nosotros llegamos a bombardear las nubes, hay unos métodos, creo que Rangel Gómez que era presidente de la CVG hasta buscó unos brujos por allá y bailaron los brujos llamando el agua, bueno y lanzamos unos rayos a la nubes y comenzó a llover, no se si por los rayos o por los brujos, seguramente por los rayos y bueno para la dinámica de la naturaleza y se ha recuperado el Guri, mira en 5 ó 6 metros, pero estuvimos a nivel de colapso nacional, tuvimos hasta haciendo planes para racionar la energía, paralizar empresas, etc., ya pasamos ese riesgo, una primera fase, pero ahora tenemos un sistema eléctrico muy atrasado en buena parte del país y aquí en el oriente de manera especial.

Bueno ustedes ven que por aquí por Monagas pasan las grandes líneas que vienen del Guri y por Guárico y resulta que los pueblos no tienen energía suficiente, porque no se invirtió nunca, yo conversaba con el ministro de Energía y Petróleo y sólo para Monagas, no es problema de generación, en el caso de Monagas, no hace falta ninguna termoeléctrica en Monagas, ninguna presa ni nada, no, afortunadamente, es problema de distribución y de transmisión y de distribución, ahí está focalizado el problema, hace falta construir 5 subestaciones eléctricas pues en Monagas, ya una está en marcha y debe estar lista dentro de 3 meses, pero faltan 4 más, ahora en todo el país hay un plan estratégico que tenemos, estamos construyendo varias pero faltan 5 veces más de las que estamos construyendo, pero bueno así como hay malas noticias o noticias preocupantes también hay buena noticias, tenemos ya casi todos los recursos necesarios para ese plan estratégico eléctrico, de transmisión y distribución eléctrica, aquí en Monagas hacen falta, además de la subestación, yo se que ustedes están allá aplaudiendo porque me ha contado el gobernador que hay apagones aquí en Maturín, en Monagas, racionamiento que los tiene hasta aquí, obstinados, en Anzoátegui también, en Delta Amacuro también.

Bueno entonces ahora, fíjense lo siguiente, tenemos los recursos ¿dónde está Morales, los folletos de los recursos estratégicos? Aja, déjenme decirles lo siguiente, darles esta buena nueva, pero además pedirles apoyo para pronto podamos usar parte de las reservas excedentarias del Banco Central de Venezuela, también esta semana tuvimos una interesante reunión con un grupo de diputados que está trabajando un proyecto de ley, yo aspiro y así me lo han dicho que pronto será aprobada esa ley, que nos va a permitir este mismo año tomar una parte de las reservas escedentarias, una parte, yo aspiro, no menos de 5 mil millones de dólares, porque ya tenemos casi 30 mil millones de dólares ¿para qué? Para proyectos estratégicos como estos, por ejemplo, proyectos como la petroquímica, proyectos como el repotenciamiento de las empresas básicas de Guayana, siderúrgico, del aluminio, forestal, proyecto para maquinarias, ciencia y tecnología, Barrio Adentro III, habrá que ver cuánto cuesta equipar con última tecnología todos los hospitales de Venezuela ¡Ay, Dios mío! Eso es un platero, un platero, ahora esos equipos la mayoría vamos a tener que importarlos, aquí todavía no producimos casi nada de esos equipo, vamos a ir de una vez, Francisco, con el apoyo de Cuba que tiene muchos contactos en India, en China, en Japón, en Alemania para ver las mejores ofertas, para ir haciendo, ve preparando el proyecto especial ¿cómo se llama? El proyecto de dotación para llevarlo al Consejo de Ministros, para acelerar el marco legal respectivo, con las leyes respectivas la dotación y no pasar un año, no, no, vamos aprovechar, vamos a trabajar desde ahora mismo, porque de ahí de las reservas internacionales excedentarias vamos a tomar una parte importante para el equipamiento de hospitales, pero hay que desde ahora comenzar a ver qué es lo que hace falta en prioridad, cuáles son las mejores ofertas que hay en el mundo, etc., y empezar a condicionar.

Entonces lo que iba a decirles es que para Monagas, son 20 millones de dólares aproximadamente para Monagas ¿verdad? Y a nivel nacional son como 200 millones de dólares, para este plan eléctrico, para construir una cantidad grande de subestaciones eléctricas, las de Monagas son 5, una que vamos a terminar en 3 meses y 4 más que comenzaremos pronto porque los recursos, esos 20 millones de dólares ya están aquí, este es el colchón el que yo digo, todo eso está ya calculado, los proyectos están elaborados y en dos años, Dios mediante, tendremos solucionado el problema, si hubiera que tomar medidas coyunturales pues estamos dispuestos a tomarlas en aquellas zonas más críticas.

En Cuba, Fidel es un experto en energía ya, la última vez que fuimos me habló como tres horas del proyecto energético que los cubanos que no tienen petróleo están adelantando, a través de pequeñas unidades de generación, por ejemplo para una ciudad o un conjunto de ciudades, unidades modernas, unidades de tecnología, no son las viejas plantas aquellas contaminantes de gasoil, no, unidades... y además estamos trabajando para darle vida a la generación, a los mecanismos de generación eólica, con el viento y también energía solar, con el sol.

Bueno fíjense, del fondo, Nelson Merentes, seguro que está viendo el programa allá en Vargas, por allá debe estar a esta hora en Naiguatá, sardiniando debe estar Nelson Merentes, fíjate, Fondo de Desarrollo Económico y Social... (Fondespa) este es el libro actualizado, Morales ¿no? Al 10 de junio, muy bien, esto semanalmente lo estamos actualizando, porque bueno yo sigo insistiendo en la necesidad de continuar incrementando la recaudación de impuesto, vamos bien y vamos a ir mejor, recaudando hasta el último bolivita de impuesto, en las aduanas, impuesto sobre la renta, por una parte, segundo

Presidente HChF: Intereses de los fondos petroleros, Fondespa, Fondo de Desarrollo Económico y Social, ¿este es el libro actualizado Morales, no? al 10 de junio, muy bien. Esto semanalmente lo estamos actualizando porque, bueno, yo sigo insistiendo en la necesidad de continuar incrementado la recaudación de impuestos, vamos bien y vamos a ir mejor recaudando hasta el último bolivita pues, de impuesto en las aduanas, impuesto sobre la renta por una parte. Segundo, los impuestos petroleros, la regalía que hay que cobrar hasta el último centavo. Tercero, los dividendos de las empresas del Estado para el Fisco lo que al Fisco corresponde, no puede ser... aquí ocurría que cada empresa tenía su propia administración autónoma, no rendía cuentas, cuentas en el exterior, hacían y deshacían con los dividendos lo que les daba la gana, se repartían tremendos bonos a final de año unos bonos para los gerentes y al final no había ganancias ¿qué es eso? Estamos ajustando tuercas por todos lados, esto era un chorro por todos lados de corrupción, de falta de gerencia, herencia de un siglo de desastres pues y ese sistema fue montado así para eso.

Entonces estamos ajustando, cambiando leyes, procedimientos, métodos, gerencia, enterándonos de muchas cosas. Bueno, entonces el fondo Fondespa esta semana el precio, esta semana que termina el precio del petróleo se recupero llegó, otra vez, a 43 y tantos dólares el barril. Ese es el precio justo del petróleo, digamos que 40 pues, hacia abajo o hacia atrás no, no. el mundo tiene que entender que el petróleo no es renovable y es un recurso de gran valor y que hay que ahorrarlo, hay un despilfarro energético sin límites en el mundo en todo el mundo sobre todo en el mundo capitalista, bueno, el mundo occidental de los países más desarrollados ¡Cómo gastan energía! ¡Cómo malgastan energía! Bueno, entonces, fíjense ya tenemos este año en Fondespa producto de una parte del ingreso petrolero 880 millones de dólares, hemos comprometido 452 millones de dólares en un conjunto de proyectos para el ferrocarril Caracas - Tuy Medio que debemos terminarlo el próximo año, el ferrocarril Caracas - Tuy Medio, todas esas obras están avanzando. Construcción de la planta de cemento con la empresa iraní, saneamiento del río Güaire le dimos ya los 60 millones de dólares vamos a sanear el Güaire, recursos adicionales para los núcleos de desarrollo endógeno 88 millones de dólares, culminación de la autopista José Antonio Páez la de los Llanos 49 millones de dólares, 18 proyectos... esto es para créditos en las áreas de... ustedes amigos del sector privado nacional con ustedes queremos trabajar en alianza estratégica, eso sí para transformar el modelo de explotación no queremos que ningún, nadie, que nadie, nadie ni en el sector público ni el privado nadie explote a los trabajadores, 18 proyectos en las áreas de agroindustria y metal mecánica en los estados Aragua, Carabobo, Cojedes y Guárico 46 millones de dólares.

Bueno, entonces hemos asignado de esos 880, 454 bueno de aquí Rafael Ramírez, señor ministro de Energía, es justo que de estos recursos tenemos 427 millones de dólares tomemos de aquí los recursos necesarios para comenzar pronto, lo más pronto que podamos la construcción de las estaciones o las subestaciones de...

Voz masculina no identificada: Monagas.

Presidente HChF: No sólo de Monagas, no de Venezuela, de Anzoátegui, de allá son varias, son varias subestaciones.

Así que, vamos... yo anuncio la decisión ahora espero mañana el documento, señor ministro Ramírez, para firmarlo cuente Monagas con esos 20 millones de dólares para la construcción de las cinco subestaciones eléctricas y que en dos años, ojalá, podamos aligerar incluso, bueno, tengamos toda Monagas sin problemas y toda Venezuela sin problemas de distribución eléctrica y de transmisión eléctrica y de generación sin problemas e ningún tipo.

Bueno, hay que recordar que también aquí aprobamos un proyecto que presentó el gobernador: Desarrollo de la cuenca alta y media del río Guarapiche, 10 mil hectáreas de las mejores del país, estas tierras del Guarapiche son extraordinarias para la siembra, la cría, para la agricultura, 10 mil hectáreas esto es para el sistema de riego y además para maquinaria agrícola para el aprovechamiento integral solicitaron ustedes 13 mil millones, y fue aprobado un 50 por ciento para una primera etapa luego buscaremos más recursos ahí podemos hacer un acopio de recursos de Fides, de la LAE el presupuesto para el año que viene pero con estos 6 mil millones el proyecto, gobernador, debe arrancar ¿cuándo arranca el proyecto?

Gobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño: Bueno, estoy esperando el desembolso Presidente, de parte del gobierno central y a su vez debo de informarle que Monagas tiene apenas el ocho por ciento operativo de las maquinarias que requiere para la labranza de la tierra o la preparación de la tierra y a través de LAE yo he dispuesto de 10 mil millones de bolívares conjuntamente con el gobierno nacional para comprar un grupo de maquinarias, porque lo que tenemos es el 8 por ciento operativo en el estado Monagas, una situación crítica.

Presidente HChF: Bueno, correcto, bueno espero que pronto los mecanismos de desembolso de los recursos comienzan a funcionar para que estos proyectos ya aprobados por el Gabinete Móvil, el ente presidencial y la presidencia de la República, pues arranquen ahora mismo comenzando el segundo semestre del año que ya, bueno ya está concluyendo. Veinte llamadas más, vamos a ver qué dice la opinión pública acerca de este programa especial desde las riberas del Guarapiche, comentarios positivos, dos, cuatro, seis, ocho ¿estas no son las mismas llamadas, no? nueve, diez, trece positivos, dos negativos, te da catorce aquí, dos, cuatro, seis, ocho, nueve ¡Sí! Catorce positivo, dos negativos y cuatro neutrales.

Vamos a ve qué dice la gente. Comentarios positivos: Las llamadas acerca de este programa y de Barrio II “Muy bueno porque tengo bien mi vista por ellos” ¡Ah! Ese es alguien de la Misión Milagro, seguro “Excelente, esto es salud para el pueblo” “Perfecto porque se lleva a los más desposeídos” “Maravillosa la atención es muy buena” “Es demasiado beneficioso, es el mejor proyecto del gobierno” “Muy bien, eso tiene mucha utilidad” “Muy bien nosotros hemos ido al que tenemos en el barrio, es muy bueno, hay muchos médicos” “Buenísimo porque atienden a uno en cualquier momento sin ningún tipo de pago” “Bien, ya que no es lo mismo que era al principio sólo unos módulos sino que ahora están más especializados. Atienden a niños con problemas cerebrales y todo, me parece muy bueno” El programa es bueno, ayuda a las personas en las medicinas, en las comunidades porque hay buenos médicos y buena atención” “Muy bien por la cantidad de necesidades que hay” “Maravilloso porque los médicos no ponen peros hasta para ir a las a atendernos” “Lo mejor es que nos trajeron la salud directo al barrio.”

Comentarios negativos: “No es tan perfecto, deben mejorarlo más” y la otra “Debe implementarse la dotación de en los hospitales también. Están funcionando muy mal” esto es cierto aunque hemos mejorado bastante el seguro social, los hospitales de salud pero sin embargo es cierto y eso es Barrio Adentro III.

Comentarios neutrales: “Esa información debería hacerse en cadena nacional” ¿Habrá tiempo para una cadena ahorita? ¿Cómo sería una cadenita ahorita de cinco a diez por ahí para repetir todo? ¿no? No, pero sí podemos hacer un resumen y lo pasamos en cadena a lo largo de las semanas varias micro cadenas de cinco, diez minutos ¿no?

Después dice “La información está buena pero que el programa no sea tan largo” ¿te das cuenta Fidel para qué hablas tú tanto? Ajá “Debe haber más información sobre el convenio Cuba – Venezuela, en verdad que es poca la información, es poca y es poca la información. Nosotros estamos mejorando mucho pero yo sigo insistiendo y fastidiando ¿ah? Miren, yo le decía a Andrés Izarra, por ahí está el ministro, se casa también parece, anda más enamorado que... ¿cómo se llama...? más enamorado que pavo chiquito ¡Ah! Laguna hay un caserío un poco de gente se va a casar por ahí ¿cómo se llama eso? Un caserío no, un casorio. Ajá, bueno, yo le digo a ellos miren a Blanca Eckout, ajá, a la presidenta del canal 8 a todos, que están mejorando mucho. ¿Pero qué haría yo? ¿y qué quiero que hagamos pues? Pero para eso se requiere incrementad mucho la eficiencia, la eficacia, la rapidez, todo, todo. Todos los días nosotros deberíamos, y yo quiero que lo hagamos estoy esperando que me sorprendas Andrés, todos los días quiero que hagamos así como los golpistas aquellos días del golpe todos los días hacían... “Al país le comunicamos ya cayó allá la producción se vino abajo, tal...” todos los días deberíamos nosotros, todos los días en la noche en el noticiero o un programa especial no sé y repetir al día siguiente a lo largo del día, los logros de ese día, no de hace un mes. Les voy a poner un ejemplo, aquí está por ejemplo, uno ve la prensa y consigue cosas ¿no? aquí dice “adecos se agarraron por las mechas” ¿Ah?

Voz masculina no identificada: Los que quedan.

Presidente HChF: Quedan algunos ¿no? bueno, fíjense por cierto que yo debo insistir, siempre insisto y es uno de los temas que tocamos el viernes, tocamos pero no comunicamos nada, entonces cuando de repente se perdió Chávez, se perdió Chávez y Chávez trabajando pero es que no sacan cosas ¿ven? Entonces... de lo que uno hace.

La unidad interna de los partidos, los gobernantes es muy triste que después que llegan algunos a unas posiciones empiezan a enfrentarse unos contra otras, otros contra el uno, bueno ¿y entonces? Unidad, unidad, unidad. ¡Esa debe ser nuestra divisa! Dijo Bolívar y una de las causas allá...

Presidente HChF: Es uno de los temas que tocamos el viernes, tocamos, pero no comunicamos nada, entonces cuando, de repente se perdió Chávez, se pedió Chávez y Chávez trabajando, es que no sacan cosas de lo que uno hace.

La unidad interna, de los partidos, los gobernantes, es muy triste que después que llagan algunos a una posición, empiezan a enfrentarse unos contra otros, otros contra el uno, bueno y entonces, unidad, unidad, unidad. Esa debe ser nuestra divisa, dijo Bolívar. Y una de las causas, allá está la gente mira reconociendo la necesidad de la unidad, la unidad. Entonces, hay algunos dirigentes que dan el mal ejemplo, si yo por ejemplo tengo alguna diferencia con algún gobernador, con el Vicepresidente, alguien, yo no voy a estar públicamente chico, eso es un mal ejemplo, mal ejemplo, enciérrense a discutir donde tengan que encerrarse las diferencias, unidad ante un pueblo que reclama, un pueblo que ya no es aquel pueblo que estaba un poco distraído, no, ese pueblo está mirando compadre y mirando, evaluando y actuando.

Por ejemplo, fíjate esta noticia del diario “VEA” misión Sucre se consolida en Falcón y uno busca en la pagina seis y consigue qué paso en Falcón, pagina diez, pagina ocho, aquí está, aquí pequeño, bien, pero bien ubicado y una pequeña foto Jesús Montilla, el gobernador, Andrés Eloy Méndez, Juan Carlos González y Alberto Castelar en el acto de entrega de los certificados, esto está ocurriendo casi todos los días, nosotros hicimos un acto en Caracas y entrañamos unos títulos y dimos unos discursos, vino el ministro cubano Luis Gómez, porque ahí nos ha ayudado también mucho Cuba en las misiones educativas, eso fue la misión Ribas, pero la misión Sucre, fíjense la noticia lo que dice, en un acto realizado en el gimnasio Fenelon Díaz de Punto Fijo, el gobernador del estado Jesús Montilla, en compañía del coordinador regional de la misión Sucre Andrés Eloy Méndez, el presidente de la federación bolivariana de estudiantes Alberto Castelar, Juan Carlos González por la fundación misión Sucre, José Barrios, por la universidad Bolivariana de Venezuela y los alcaldes de Carirubana, Alcides Gotilla, Falcón, Americo Parra y los tanques pepe iglesias, se hizo entrega de más de 1400 certificados de culminación de la segunda corte del programa de iniciación universitaria (PIU).

El gobernador dijo en su intervención, el estado Falcón se consolida como pionero en la municipalización de la educación superior, anuncio que en septiembre se inaugurarían, los núcleos de la Unefa en Punto Fijo, en la universidad de la Fuerza Armada y la Unermb en Coro, Rafal Maria Baralt. Por su parte Andrés Eloy Méndez resaltó en su intervención el recorrido que se hizo por todos los municipios falconianos para entregar más de cinco mil certificados de la segunda corte e informó que entre julio y agosto se entregaran todos los certificados de la tercera corte.

También dijo, ya la misión Sucre tiene más estudiantes en las aulas que todo el sistema tradicional de educación superior en el estado Falcón. El dirigente Alberto Castelar, Al referirse al avance de esta misión dijo;

el estado Falcón es un ejemplo de lo que el Presidente Chávez aspira en materia de educación superior por lo que se ha logrado en cuanto a la inclusión con pertinencia social tal y tal.

Presidente HChF: Bueno, ¿qué ocurre? Deberíamos en la noche de ese día que pasó eso pasar un resumen, unas imágenes, resumen del día, que se entregaron no sé cuantos créditos aquí en Monagas a los campesinos, eso sigue pasando, pero el país se entera así chiquitico de todas las cosas que estamos haciendo, entonces en esa dirección tenemos que avanzar, maniobras militares como las excelentes maniobras que hizo la marina de guerra, aquí está el almirante Laguna, unas maniobras. Ayer hable con el almirante Monagas por teléfono y él emocionado, me decía Monagas, que lo mejor para el y esto es bastante decir que un almirante diga que lo mejor no fue lo tradicional del desembarco y el cañoneo de la fragata y todo sino la participación popular, Laguna, te invitamos a este programa de manera especial, haznos algún comentario, tú como hombre del mar, hombre de la patria acerca de esas maniobras, pero el país casi no se entero de eso, algunas cositas salieron, adelante.

Laguna Laguna: Bueno mi comandante verdaderamente para nosotros fue un gran éxito la maniobra cívico militar armada soberana, se aprendió muchísimo no solamente de las operaciones tradicionales sino de cómo el pueblo con ese patriotismo y esa organización que se realizó durante varios meses empleando la reserva en organizar toda la comunidad dieron una muestra de eficiencia a la hora de poner en practica ciertos métodos, métodos que nos enseñaron a utilizar sistemas de armas novedosos que pueden infringir grandes daños a fuerzas de gran magnitud, eso nos va a llevar a seguir poniendo en practica este tipo de ejercicios, no solamente como lo hicimos en el estado Sucre sino en el resto de los estados costeros y en nuestros estados fronterizos, de tal manera que vayamos conformando las agrupaciones para darle a las comunidades las herramientas necesarias para defender su territorio a la hora que tengamos que garantizar nuestra soberanía. También con este ejercicio se logró darle la viabilidad a las tres líneas estratégicas que usted nos dicto el año pasado como son el fortalecimiento de nuestra Fuerza Armada nacional porque nos mantenemos en operación constante, el fortalecimiento a la unión cívico militar y el fortalecimiento de las reservas, aquí con este ejercicio también quisimos demostrar que podemos ejecutar nuestras operaciones para mantener el alto alistamiento para el combate, el apresto militar y a la vez participar en los planes sociales del ejecutivo.

De tal manera de informarle con hechos concretos al pueblo de Venezuela que si podemos mantenernos con un alto apresto militar y a la vez participar en los planes sociales porque a través de ello también nos adiestramos, nos involucramos con la colectividad, nos vamos a los pueblos como hicimos en Chuao, como los hicimos en Caruao, en la parroquia Caruao del estado Vargas o en dos poblaciones del estado Falcón que llegamos al pueblo para compartir con ellos ideas, para compartir con ellos conocimientos que fueron transferidos luego al estado Sucre para ejecutar la maniobra.

Presidente HChF: Perdón Laguna, esos son imágenes para apoyar toda tu explicación esa es la fragata ¿no?

Laguna Laguna: Si esa es la F-24 General Soublette, que fue totalmente mantenida en el país el año pasado participó en el desfile naval del 24 de julio y faltaba el alistamiento de todos los sistemas de armas el cual el lunes pasado culminó con el lanzamiento de un misil que a 44 kilómetros, ahí salio el misil, esos fueron momentos de tensión porque es la satisfacción de ver que el esfuerzo de nuestros técnicos y nuestros hombres se hizo realidad, logramos poner a punto...

Presidente HChF: Vamos a darle un aplauso a los muchachos de la armada en verdad.

Asistentes: Aplausos.

Laguna Laguna: Ahí se observaba el blanco que es una gabarra aproximadamente de 30 metros.

Presidente HChF: Esa es la gabarra ¿y le pegaron en el medio?

Laguna Laguna: Le pegaron en el centro, si, lamentablemente la gabarra después se hundió a 44 kilómetros.

Presidente HChF: A 44 kilómetros, bueno el que se meta con nosotros ya sabe a 44 kilómetros le pegaremos en el centro, que a nadie se le ocurra.

Laguna Laguna: Y ese es el esfuerzo de todos los integrantes de la Fuerza Armada nacional porque no solamente participó la Armada, participó el Ejército con un Batallón de Cazadores también del estado Sucre....

Asistentes: Aplausos.

Almirante Laguna: Ahí se observaba el blanco, que es una gabarra aproximadamente de, es una gabarra

Presidente HChF: Esa es la gabarra ¿y le pegaron en el medio?

Almirante Laguna: y le pegaron en el centro si,

Presidente HChF: Ahh

Almirante Laguna: …a unos cuantos metros la gabarra después se hundió.

Presidente HChF: ¿A cuantos metros?

Almirante Laguna: A 44 Kilómetros

Presidente HChF: A 44 Kilómetros, bueno el que se meta con nosotros ya sabe, a cuarenta y cuatro kilómetros le pegaremos en el centro, así que a nadie se le ocurra.

Almirante Laguna: ese es el esfuerzo de todos los integrantes de la fuerza armada nacional, por que no solamente participo la armada, participo el ejército con un batallón de cazadores también el estado Sucre, y la aviación militar junto con la Guardia Nacional, realmente fue una operación conjunta, lo que permitió ese acercamiento a nuestra fuerza armada nacional como un todo, como un todo, como una sola fuerza.

Presidente HChF: La unidad de la Fuerza Armada

Almirante Laguna: La unidad de la fuerza armada, si

Presidente HChF: perdóname la pregunta, ¿Tú tienes cuantos años?

Almirante Laguna: 52 años mi comandante

Presidente HChF: 52 años ya te voy a alcanzar, yo voy a cumplir 51, nosotros somos compañeros de promoción, al igual que García Carneiro el General en Jefe, al igual que ehh, Maniglia.

Almirante Laguna: Verde Graterol, el Jefe del Estado Mayor, Torcat

Presidente HChF: Torcat Cevedo ehh, López Hidalgo, etc. Bueno ellos se retiran, fíjense ustedes como decía el General Miuller en la reunión que hicimos ¿tu no estabas?

Almirante Laguna: No, yo no estaba

Presidente HChF: Estaba el ministro García Carneiro, estaba el Inspector Maniglia, el Jefe del Estado Mayor ellos tres con el equipo de asesores que tengo, encabezados por el General Miuller en materia militar ¿no? Bueno es lo que decía Miuller discutiendo la Ley Orgánica de la Fuerza Armada; que esta en la Asamblea Nacional y la necesidad de introducir cambios profundos en las Leyes, vamos a seguir dando de baja a por tiempo cumplido en este caso digno a un Almirante como Laguna fíjate, 52 años, en Cuba uno ve Generales de Sesenta años, Almirantes, ahh pero aquí hicieron una Ley, bueno una Ley para, no inocente esa no es ninguna cosa inocente no, no, es parte de un proyecto, parte de un proyecto que se convierte en Ley ¿no?, entonces había un equipo que estaba trabajando en un Proyecto de Ley por hay que cometió el error de copiar lo mismo, yo le dije no chico no le pongas eso hay de 33 años de Servicios, ¿vamos a seguir igual? Vamos a buscar ejemplos de otros países, pueden ser por limite de edad, si por ejemplo aquí el limite de edad fueran 60 años, vamos a suponer que es la edad de Jubilación ¿no?

Almirante Laguna: Si

Presidente HChF: Según la Ley, a ti te quedarían ocho años de servicio por delante como Almirante, Comandando la Armada o no comandando la Armada en cualquier cargo de Estado Mayor, de Jefatura, de planificación de operaciones, de investigación, de ciencia y tecnología Militar, desarrollo cívico – militar, que se yo. Además si esa no es tu idea, tú no serias ahorita comandante de la Armada.

Almirante Laguna: No

Presidente HChF: Los tiempos serian distintos.

Almirante Laguna: Claro, estuviéramos más abajo.

Presidente HChF: estarías mas abajo, pero que cosas ¿no?, claro yo tengo potestad de alargar el tiempo de algún oficial, por sus meritos y por su capacidad, y su ejemplo necesitamos que permanezca pero máximo dos años, caso Quintero Vitoria, Quintero Vitoria yo le alargue el tiempo pero, ya se le vencen dos años ahorita no puedo extenderle y fíjate que es Jefe de la Reserva Militar y Movilización Nacional, pero por la Ley estoy obligado a darle de baja ahorita y no quiero, no quiero y lo necesito militar activo, y no voy a poder dejarlo, porque según la Ley son dos años máximo, que cosas ¿no? Leyes todavía viejas que no han sido cambiadas, entonces esta semana le dedicamos mucho tiempo al estudio de la ley de los grados militares, los tiempos en cada grado, las equivalencias, para hacer cambios a fondo y lograr el incremento ehh, Bueno en el Poder Militar del País que tiene que ver primero que nada con el ser humano, el ser humano, es lo mismo que el servicio militar pues, las tropas de una unidad Blindada que requieren, que requieren mucha capacidad técnica y operacional, cuando uno tiene un soldado ya de año y medio de servicio que ya ha disparado el tanque de guerra y sabe apuntarlo y conducirlo más o menos, después de varios cursos se va de baja y viene otro, y tu tienes que empezar otra vez casi desde cero.

Almirante Laguna: Una Alta rotación.

Presidente HChF: una alta rotación, una cosa una dinámica loca, loca y pasa igual con los oficiales, entonces hacia este comentario además para saludar desde aquí a todos mis compañeros de promoción de los muchachos que ingresamos a las escuelas militares en Agosto de 1971, y el cinco de Julio del 75 salimos llenos de ilusiones, llenos de juventud, llenos de ilusiones a los 21 años, 20 años, 22 años con la mirada puesta en el siglo XXI que aquí esta, compañero camarada de armas gracias, vamos a darle un aplauso a la marina.

Asistentes: Aplausos

Presidente HChF: Bueno y el tema militar si, siempre nos tiene atareados también, trabajando mucho. Esta semana decidí, teníamos tiempo evaluando el, la propuesta hemos creado el Teatro de operaciones numero Cinco, porque cada componente, hay regiones y hay situaciones, cada componente actuando por su cuenta tiene limitaciones, entonces hay que trabajar integrado es el caso del Estado Bolívar , y esa región del Sur de Bolívar sobretodo donde seguimos siendo vulnerados por la minería ilegal, y cuando digo ilegal no me refiero a los pequeños mineros, porque aquí se, durante muchos años se asimilo, se quizo asimilar al pequeño minero ilegal, no, no, también hay pequeños mineros ilegales, pero de las grandes concesiones que acaban con selva y contaminan ríos, hasta bueno invasores de otros países que llegan a robarse el oro, y los diamantes y hasta el uranio, entonces es un asunto de seguridad nacional.

He designado al Señor General Wilgen Becerra del Ejército Comandante del Teatro de Operaciones Numero Cinco, y todo un Plan, ya esta en marcha una Operación de soberanía hasta allá hasta donde termina el país, o donde comienza los limites con Brasil no cabrá rincón de esa selva que no sea patrullado y vigilado por nuestra fuerza armada unificada ahora en un Teatro de Operaciones con incorporación de la reserva por que la reserva no es solo para tenerla para el desfile, ni para una no, no, en este caso se activarán varios batallones de reserva y monte adentro los reservistas, igual si aquí hiciera falta el General … o activar alguna unidad de reserva para una misión especial, la activamos y le damos los recursos y las operaciones, las operaciones.

Bueno he activado el Teatro de Operaciones Nro. Cinco, hemos discutido la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional y la necesidad de hacer ajustes allí, ehh ya he comentado solo uno de ellos, la nuevo, el nuevo pensamiento militar, el buen equipo que hemos armado allí ha elaborado ya el primer trabajo, estamos revisando detalles del nuevo pensamiento militar venezolano, por que aquí nos inyectaron el pensamiento de los Estados Unidos que es un pensamiento imperialista anti nacional, bueno tenemos que recuperar lo nuestro, Miranda fúe un pensador militar, miren Miranda llegó a plantear ¿no hay un mapamundi por aquí? Miranda llegó a plantear la liberación de Suramérica en un documento, en un proyecto militar se lo planteó al Gobierno Ingles, al Gobierno Francés. Miranda cuando se metió a la revolución francesa le escribe al Almirante Potonquin, aquel famoso Almirante de la corte de Catalina la Grande en Rusia, le escribe que por fin Francia lo aceptó para ir a comandar el Ejército del Norte con el General Diez, pero que el lo hacia solo pensando en la libertad de su pobre patria Venezuela, el andaba era acumulando experiencia y acumulando bueno honores. Miranda hizo un plan, Miranda tenía en Londres. Gracias Muchachos vamos a darle un aplauso al Equipo de Alò Presidente. Se merecen un aplauso.

Asistentes: Aplausos.

Presidente HChF: Mira, Miranda hizo un Plan lo presentó en Londres, lo presentó en Paris y lo comunicó también a Moscú, el estuvo por todos estos mundos, Mariscal de Francia, amigo del primer ministro británico Pitt, amigo de la Reina Catalina la Emperatriz una de las más famosas de la historia de Rusia, amigo del Almirante Potonquin, el le planteó, amigo de Washington, Madison, La Fallet, hay también llegó a plantear el proyecto para liberar Suramérica, aléjame el mapa por favor para ver la visión, Suramérica, Suramérica. Entonces Miranda planteó en Londres a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX la idea de liberar toda Suramérica del imperio español, solo que no recibió el apoyo que esperaba ni en Londres, ni en Paris, ni tampoco en Washington, entonces el quizás el ya, cansado de esperar el apoyo que algunos le ofrecieron es cuando se viene para aca en un barquito, en un barquito que es gigantesco, gigantesco no tiene limite de tiempo ni de espacio un pequeño barco en tamaño pero grande en ejemplo, en coraje, en valentía, en dignidad cruza esta parte del atlántico, entra al caribe por Haití acá, y llega a las costas de Venezuela, Aquí consigue dos barquitos más y esos tres barcos son la otra cara de la moneda, así como Colon vino con tres barcos conquistadores, Miranda vino con tres barcos libertadores doscientos años celebraremos el próximo 2006 de la odisea Mirandina.

Bueno Miranda Plantea una operación militar sobre Suramérica, que incluye Panamá, que el pacifico, incluye el atlántico y por supuesto Venezuela. Que pensador Militar Francisco de Miranda, Bolívar igual, Sucre igual he allí la génesis de nuestro pensamiento militar, de nuestro accionar militar nosotros no nacimos bajo con la semilla imperialista por dios!! Nacimos con la semilla anti- imperialista libertadora y esa es la esencia de la Fuerza Armada Venezolana, no al servicio de los imperios, todo lo contrario enfrentar a los imperios, una fuerza consustanciada con su pueblo. Bolívar dijo un día Venezuela nació en un vivac y eso esta en los genes de este pueblo. ¿Por qué a los niños venezolanos les gusta tanto un desfile militar? Bueno en el mundo les gusta a los niños pero a los niños venezolanos les gusta sentir el vibrar de lo que es el mundo militar sin entender que es eso todavía, yo creo que eso va en los genes de este pueblo Venezuela nació en un vivac entonces estamos trabajando bastante ese tema, el nuevo pensamiento militar y sobretodo concluyendo en la necesidad de lo que comentabas tú, hermano y almirante Laguna Laguna, la necesidad de enseñar todos los planes operacionales para la Guerra asimétrica, ojala que nunca llegué la guerra aquí, no, no queremos guerra, queremos paz y que nos dejen en paz, pero ya sabemos cual es el perfil del Gobierno de Washington, es la única amenaza que es el mundo de hoy, no hay otra con Colombia como antes nos querían poner a pelear con Colombia por el Golfo de Venezuela no, no pelearemos con Colombia, pelearemos junto a Colombia, bueno por la integración y por salir del atraso y la miseria, con Guyana vamos a pelear por ese territorio que esta allí en reclamación, justamente en reclamación no, no vamos a ir a una guerra con Guyana eso esta negado para nosotros, incluso negado por constitución. Vamos a unirnos con esos pueblos y ya se buscaran soluciones para esas reclamaciones, para esos diferendos, etc. Pero son triste herencia de los imperios precisamente y no dividieron un pedazo, Bolívar quería era unir todo eso y lo logró fugazmente, una buena parte la única amenaza que tenemos nosotros ¿cual otra? ¿Brasil? unidos estamos con Brasil agradezco mucho al gobierno del compañero Lula, agradezco a su canciller Celso Amorín, agradezco a su ministro de presidencia el buen amigo José Birsou, especialmente este ultimo que hace poco dijo en Madrid ante la pregunta insistente de algunos periodistas en España que si Hugo Chávez es la amenaza de Suramérica Celso Amoríndijo, perdón José Birsou dijo, Hugo Chávez no es ningún desestabilizador Hugo Chávez y Venezuela pues, los venezolanos están haciendo algo que no se hizo durante cien años en Venezuela dirigir el ingreso petrolero para atender a los mas necesitados.

Asistentes: Aplausos

Presidente HChF: Bueno entonces el nuevo pensamiento militar, agradezco también hablando del tema militar, de los cadetes del quinto año de la academia militar de Venezuela, muchachos alfereces decidieron designarme su padrino, yo no tengo como decirles que no, así que pronto iré a reunirme con ustedes muchachos del quinto año de la Academia Militar, para conversar un rato, y me he enterado que los muchachos del curso de Estado Mayor han designado a Fidel Castro Padrino, son signos de los cambios que hay aquí, cuando un grupo de militares yo…

Presidente HChF: … Atender a los más necesitados

Público: Aplausos

Presidente HChF: Bueno, el nuevo pensamiento militar, agradezco también, hablando del tema militar, los cadetes del 5to año de la Academia Militar de Venezuela, los muchachos alferéces, decidieron designarme su padrino. Yo, no tengo como decirles que no; así que pronto iré a reunirme con ustedes muchachos del 5to año de la Academia Militar para conversar un rato. Me he enterado que los muchachos del curso del Estado Mayor han designado a Fidel Castro, padrino. Estos son signos de los cambios que hay aquí, cuando un grupo de militares…; y yo, por ahí leí una crítica absurda, que Chávez, bajo presión…, me enteré por la prensa de que nombraron, es un grupo de comandantes, y de mayores de la Escuela Superior del Ejército, Simón Bolívar se llama nuestra Escuela Superior. Ellos decidieron nombrar a Fidel Castro su padrino, y lo están invitando a la graduación, no sé si iras a venir Fidel, eres padrino ahora. Tú apadrinas a los comandantes, y yo apadrino a los alferéces, los de 5to año. Bueno, entonces, muchas gracias muchachos.

Y es significativo, además que treinta años después, esta promoción de las cuatro que saldrá el 5 de julio, llevarán el nombre de nuestras promociones. Eso es bonito. Si nosotros nos retiramos, bueno yo no me retiro, me queda todavía un tiempito; pero, las promociones salen de baja, pero la que se gradúa asume el nombre de la que se va. Así, que la promoción de la Academia se llamará Simón Bolívar, que es el nombre de digno de mi promoción; la de ustedes, Almirante José Prudencio Padilla, uno de los Libertadores de Venezuela. Porque es injusto llamar a Bolívar el Libertador, porque decir Libertador, es como si fuera el único Libertador; Bolívar es uno de los Libertadores; otro gran Libertador fue José Prudencio Padilla, Antonio José de sucre, el mismo Páez, con todo lo que después hizo como político; quién puede negarle a Páez los méritos de las Queseras del Medio, Carabobo, “la primera lanza del mundo”, lo llamó Bolívar; infinito guerrero fue Páez, indómito, uno de los Libertadores de Venezuela. Pedro Camejo también; Juana Ramírez es una de la Libertadoras de Venezuela; Luisa Cáceres de Arismendi, una de las Libertadoras de Venezuela. Por eso, a mi no me gusta hablar del Libertador porque esa es la consigna elitesca, individualista. Si vamos hablar de un Libertador, es el pueblo venezolano. Bolívar, uno de los líderes; el más grande, sin duda; el más visionario, el más audaz, el más Quijote; el que más profundo llegó, sin duda, mucho más que Miranda llegó, a pesar de que Miranda recorrió el mundo, pero Bolívar, es Bolívar. Bolívar es Bolívar, a pesar de Sucre y Sucre es gigantesco, pero Bolívar es Bolívar, Simón Bolívar. Simón Bolívar, como dice el grito que anda recorriendo América: ¡Alerta, alerta que camina, la espada de Bolívar por América Latina!.

Bueno, vamos a saludar a los invitados especiales: Leonor Franco, ¿dónde está Leonor?, Coordinadora Nacional de Barrio Adentro II, del Ministerio de Salud y Desarrollo Social.

Coordinadora Nacional de Barrio Adentro II, Leonor Franco: Estoy trabajando con los compañeros y camaradas cubanos, con los cuales hemos aprendido de manera conjunta todo este proceso nuevo e innovador que estamos implementando en Venezuela a partir del día de hoy. Gracias.

Presidente HChF: Bueno Leonor, adelante, felicitaciones, a ella hay que felicitarla, y a ellos y a ellas y a todos. A Eduardo, el Director del Centro; a Cristina Villasan, la coordinador de Barrio Adentro en el estado Monagas, ya la habíamos saludado y conversado con ella; a Lisana Melo, del Ministerio de Salud, aja, ¿dónde está Lisana, tú que haces, en qué trabajas, en que te toca trabajar?

Lisana Melo: trabajo en el Ministerio de Salud, en el proyecto salud y estamos en la construcción de Barrio Adentro I y en la adecuación de los ambulatorios de la red anterior nuestra, adecuándola a este nuevo modelo que estamos implementando.

Presidente HChF: Fíjate que veníamos hablando nosotros en el avión. Tenemos que apurar la construcción de los módulos, yo diría que tenemos que hacer milagros porque no podemos seguir avanzando en Barrio Adentro II, dejando pendiente Barrio Adentro I y las fallas o deficiencias que todavía tiene. Entonces ahí, hay que ser más creativo. Las casas donde viven los médicos cubanos, bueno, vamos acondicionarla, vamos a ampliarla, vamos a mejorarla. Y no en todos los sitios, hay que construir en módulos y menos el módulo ese octogonal, que alguien inventó, parece el Apolo 8; lo inventaron y así se quedó: el Apolo 8. Pero la gente se queja de ese módulo, falta de privacidad, falta de flexibilidad, es un bloque pues ahí. Entonces vamos, y ahí los gobernadores, ustedes los alcaldes tienen mucho que hacer, porque hay que ir allá donde está cada médico, a ver dónde viven, en que condiciones viven, si hay espacio, qué le falta mejorar a esta casa, si hay que hacer otro baño para la consulta, porque hay que ver la gente más humilde, tienen un bañito, tienen una salita; entonces habría que hacer otra sala más grande, en el patio construir y eso le quedará después a la familia, es un aporte para la familia, un incentivo para esa familia. En fin, hay que apurar eso, hablabas Lisana de Barrio Adentro I.

Jorge Rodríguez, coordinador de la red de atención primaria del Ministerio de Salud. Está Jorge por allá. Está Belén Murci, coordinadora de logística de Barrio Adentro II; Belén, tienes bastante trabajo. Indira Curado, también; ah, Corado, aquí dice Curado, estás curada; Corado, del Ministerio de Salud. El doctor José Ramón Balaguer, que nos honra verdaderamente con su visita, él se vino, tiene bastante trabajo en Cuba y está con nosotros Balaguer, ministro de Salud. Balaguer, ¿qué opinas tú del genio malévolo de Fidel?

Ministro de Salud de Cuba, José Ramón Balaguer: Imagínese Presidente, para nosotros Fidel es el alma, el alma de la revolución.

Presidente HChF: Qué bonito, eso hay que aplaudirlo.

Público: aplausos

Presidente HChF: El alma de la revolución, bueno. Y Balaguer,¿tú tienes cuánto tiempo de ministro?

Ministro de Salud de Cuba, José Ramón Balaguer: Prácticamente un año y unos días

Presidente HChF: Pero años trabajando con la salud, cuarenta años me dijiste, de médico y un poco más.

Ministro de Salud de Cuba, José Ramón Balaguer: De médico me gradué, el año que viene cumpliré cincuenta años.

Presidente HChF: Caraj, cincuenta años de médico

Ministro de Salud de Cuba, José Ramón Balaguer: yo me gradué en el año 56

Presidente HChF: 56 ya cayendo la dictadura, a los pocos años… Qué recordar a un médico cubano, argentino, nuestro, Ernesto Guevara. El Ché que me contaba Germán en estos días que el Ché escribió, aún con todas las cosas que hizo, el Ché escribió unas notas sobre medicina, cuando era un joven de 22, 24 años en México, venía de Guatemala, antes del Gramma

Ministro de Salud de Cuba, José Ramón Balaguer: Las cosas que escribió sobre la medicina reflejaba el carácter de su pensamiento.

Presidente HChF: La visión, digamos.

Ministro de Salud de Cuba, José Ramón Balaguer: Su pensamiento revolucionario, su pensamiento transformador de eliminar las cosas terribles de la sociedad en que se vivía.

Presidente HChF: Al Ché hay que conocerlo mucho más, porque el Ché quedó como un icono; incluso el capitalismo lo convirtió en una mercancía, hasta cierto punto. En verdad no lo lograron, porque el che está vivo en la conciencia de los pueblos; pero más allá de las consignas, más allá del guerrillero heroico, nuestra juventud, sobre todo las juventudes de hoy, revolucionarias, nacionalistas que resurgen no conocen en esencia al Ché Guevara, su pensamiento social, su pensamiento económico; yo he estado leyendo el libro de Borrego sobre el Ché, el pensamiento económico y me quedo impresionado, jamás había leído , tanto sobre el Ché Guevara. Yo leí el libro Verde Oliva, que tiene que ver con la parte militar; la tesis de “uno, dos, tres Vietnam en América Latina”; pero, el pensamiento político, social, económico del Ché Guevara, es muy poco conocido fuera de Cuba. Yo creo que es una tarea de los revolucionarios no para seguir aportando ideas, buenos gracias Balaguer esta también compañeros cubanos que vino con Balaguer, está Aldo Muñoz el Viceministro de Salud de Cuba, quien tiene aquí varios meses trabajando con nosotros, Aldo muchas, gracias Aldo por tu esfuerzo, algún comentario Aldo sobre este día de hoy que es histórico.

Viceministro de Salud de Cuba, Aldo Muñoz: No creo presidente que se ha señalado con cada uno de los compañeros que nos han antecedido los fundamentos principales de este centro, que constituye un fortalecimiento real para la atención primaria dándole una mayor accesibilidad, asequibilidad a los servicios de salud de este pueblo, con un mayor tecnológico con un mayor nivel de resolución y por supuesto va a satisfacer siempre la necesidades creciente de salud que tiene este pueblo

Presidente HChF: Gracias Aldo por todo tus esfuerzo y por estos logros, el doctor Víctor Felipe, coordinador nacional, él es cubano también de Barrio Adentro II, saludos a Víctor que tiene aquí ya más de dos años con nosotros coordinando, trabajando en la preparación, la planificación, la logística; José y un grupo de compañeros que vino para este evento y van a permanecer aquí varias semanas ayudando en la activación y en el impulso con su gran experiencia; el doctor , viejo amigo mío sabe, desde 1989, conocí al doctor. José García Gutiérrez, el es jefe del Grupo Nacional de Cirugía de Cuba, amigo mío, camarada, le voy a decir algo era 1989, yo era un mayor del ejército y era ayudante de un general, mi jefe ahí en Seconasede (Secretaría
Permanente del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa) en el Palacio Blanco, y un día mi jefe me dice Chávez, mira vienen un grupo de médicos cubanos y quiero que tu los atiendas y los pasee por Miraflores, y les explique, los lleves al salón de la patria. Yo les dije: “cubanos, ¿pero de cuáles?, claro porque estaba gobernando Carlos Andrés Pérez no, yo les dije cubanos de cuáles, cubanos, cubanos de Fidel,¡ah! Sí, sí, sí son de los otros no me pida que los vaya atender yo, no no son cubanos de Fidel, que hay un convenio que se va hacer bueno tuve el gusto, el honor y el placer de acompañar a José García Gutiérrez, a José y un grupo de médicos y fuimos al palacio yo les explique la historia del palacio, el salón de banderas y la evolución de la bandera y el salón de la patria donde aparece la bandera de Cuba, dado que Miranda es un salón de Miranda, dedicado a Miranda y su vida, Mirando batalló en Cuba y ahí fue que se hizo desertor del ejército español y se pasó a los Estados Unidos y se hizo rebelde pues contra España, bueno luego yo a lo largo de aquel recorrido y conversábamos, yo, yo, ya yo era jefe por supuesto del Movimiento Bolivariano Revolucionario, ya teníamos desde el 82 pues, teníamos siete años ya el movimiento se había extendido y teníamos un directorio del cual yo era jefe, pero yo no conseguía como darles señales además no debía por supuesto por seguridad aún cuando fueran cubanos hubiera sido una violación irresponsable de seguridad, pero yo quería lanzarles unas señales pues y algunas señales le lancé a José y luego me enteré de que el las transmitió a la Habana, hay un mayor que se llama Chávez, que dijo esto y dijo esto y dijo esto, eh y me da mucho gusto hoy 89, diez, 16 años después aquí estamos José y aquel día te dije me debes un almuerzo porque íbamos a almorzar y por fin no pudimos por la disciplina militar José, quiero que le des un saludo a nuestro pueblo José García Gutiérrez.

José García Gutiérrez: Muchas gracias puedo decirle que exactamente risas,

Presidente HChF: Siempre estás pendientes, oye siempre estás mosca José.

José García Gutiérrez: Esto da casi la casualidad de que son 16 años exactos, fue en los primeros días de junio del año 1989, que yo participé en un Congreso de Cirugía de mi especialidad latinoamericano que hubo en Caracas, y entonces bueno en el curso de eso pues, nos dieron la oportunidad de visitar el altar de la patria y etcétera, etcétera, y entonces tuvimos el honor de que….

Voz masculina no identificada (ver cassette anterior): Dada casi la casualidad que son 16 años exactos, porque fue en los primeros días de junio del año 1989, que yo participé en un Congreso de Cirugía de mi especialidad, latinoamericano, que hubo en Caracas, y entonces bueno en el curso de eso, pues, nos dieron la oportunidad de ir a visitar el altar de la patria, etcétera, etcétera y entonces tuvimos el honor de que el comandante Chávez, que en aquel momento era mayor, pues nos acompañara y realmente hoy he recibido una de las alegrías más grandes de mi vida y además de eso una demostración de la memoria extraordinaria que se atribuye solamente a los elefantes, y que usted en eso es más grande que un elefante. Óyeme porque se acordó de que nos habíamos conocido y bueno, yo me he sentido muy contento y estoy maravillado también.

Presidente HChF: Y estas más joven José, bien conservado José, gracias José.

Asistentes: Aplausos.

Presidente HChF: Claro, en ese entonces recordemos un poco los venezolanos ¿qué vivíamos nosotros? ¡Caracazo! En febrero de aquel año había comenzado aquél gobierno firmando el acuerdo de la muerte con el Fondo Monetario Internacional y explotó Venezuela, no fue el Caracazo fue el Venezolanazo, porque fue una explosión nacional donde casi todos nosotros de una u otra manera tuvimos implicados o vimos o presenciamos aquello y eso a penas en febrero, marzo, abril, mayo tú llegaste cuatro meses después del Caracazo y el Caracazo fue un disparador del movimiento revolucionario que estaba ya latiendo en filas militares pues, disparó, disparó lo que ocurrió. Bueno, unos meses después yo caigo preso ahí mismo en Miraflores donde nos conocimos el 06 de diciembre de ese mismo año, día de elecciones de las primeras elecciones de gobernadores, a mí me hacen preso allá en Miraflores me llevan al comando del ejército, bueno acusado de algo que no era cierto. Claro, que yo era jefe ya de un movimiento revolucionario pero nos habían acusado de que íbamos a matar al presidente y al alto mando militar en la cena de Navidad de ese año. Nada más lejos de nuestra intención, matar a alguien, no pero fue un invento desesperado de algunos miembros del alto mando y de la Disip que no conseguían cómo sacarnos a mí de Miraflores y a otros compañeros de los segundos comandos de batallones importantes como el Ayala, los paracaidistas, etcétera, del batallón Caracas incluso, estaba Ortiz Contreras en el batallón Caracas del ministerio de la Defensa.

Bueno, y es allí ¡Gato! Donde yo vengo a parar a Maturín, me detienen el 6 de diciembre, paso el 6, el 7, el 7 de diciembre ¿es Día de Maturín cierto?

Gobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño: Sí.

Presidente HChF: Sí, ajá es que yo lo recuerdo clarito porque el 7 yo llegué aquí y me botaron, me dijeron “Tiene una hora para salir del palacio recoja sus cosas”. Y recogí todas mis cosas, agarré mi perol viejo un carro que yo tenía todo esperolado metí un poco de cajas, la ropa allá atrás y me vine “Tiene que amanecer en Maturín” me vine mi buen amigo quien era mi jefe muy afectado porque él decía que eso era mentira y en verdad era mentira pero bueno, una orden presidencial el propio presidente Carlos Andrés Pérez dio la orden.

Entonces, me vine y amanecí en Maturín recuerdo que estaba el general Silva, era mayor pero más nuevo que yo, Wilfredo estaba de guardia esa noche de jefe de servicio y él me dice “¿Y usted que hace aquí?” no, vengo a trabajar para acá “¡Qué! ¿dónde?” era diciembre no son días de cambio ¿no? pero en la noche había un fiestón ahí me zumbé y me fui para la fiesta, era el Día de Maturín y la plaza que está frente al viejo cuartel es el 7 de diciembre, el Día de Maturín, así que aquí pasé 24, pasé 31 yo no podía salir de aquí, es decir, Maturín era como una prisión para mí pero que bella prisión y que bellos meses pasé aquí a los pocos días vino mi esposa con mis hijos que estaban pequeños los tres muchachos más grandes, pasamos aquí la Navidad, conocí, conseguí viejos amigos, un tío mío vivía aquí ¿cómo se llama? Rubén un día me lo consigo íbamos trotando y me pasa por un lado un carro y me dice ¡Maisanta! Yo volteo era Rubén Chávez chico, ¡Rubén! Años sin verlo ¡Ah! Bueno, su casa fue mi casa conseguí de Sabaneta aquél muchacho que fue a un mundial de béisbol Argenis Lucena, hermano de Pancho Bastidas su casa era mi casa, hice amigos en los barrios, en la Pelota jugábamos softbal, béisbol, oficiales que me dieron su afecto como el mayor Silva y muchos otros pero en verdad me tenían muy vigilado cada paso que yo daba y yo para salir de Maturín tenía que pedir permiso al comando superior, así que pasé aquí diciembre, enero, el año nuevo, los carnavales nunca los olvidaré que maravilla de desfile de carnaval aquí y en la avenida Bolívar y después nos fuimos a Maraquero el Paso Maraquero nunca lo voy a olvidar, el Paso Maraquero y luego todos esos meses y aquí fíjate yo pensé que no iba a ascender a comandante y yo bueno qué voy a ascender yo acusado de querer matar a un presidente. Sin embargo, no pudieron probar nada y finalmente yo ascendí, aquí en Maturín, ascendí allí en la plaza del Bolívar ecuestre al lado de la catedral nueva, ahí fue el acto de ascenso ahí ascendí a comandante en Maturín así que pasé aquí unos meses verdaderamente inolvidables de mucha reflexión además, porque era un momento crucial yo decía: Bueno, me voy de baja, se acabó el movimiento, pero no, al poco tiempo empezaron a llegarme los muchachos yo no podía hablar... con el que yo hablara estaba rayado pues, sólo algunos audaces se me acercaban, digamos militares ¿no? además pata cuidar a los amigos yo me aislaba llamaban “Mire, que lo llama por teléfono...” no, no estoy. Vivía en el Círculo Militar en una habitacioncita y ahí vivía yo.

Bueno... ¡Ah! En el casino militar, ahí vivía yo. Entonces estaba el comando allá donde debe construirse este año la sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela, eso va demasiado lento. Ese es el ejemplo o un ejemplo de cómo no se hacen las cosas lento, lento, lento, lento hay quienes dicen lento pero seguro yo digo rápido y seguro que lento pero seguro, no. En la revolución no acepto cosas lentas por eso es revolución.

Entonces, es un mal ejemplo de cómo no se deben hacer las cosas el caso de la sede aquí de la Universidad Bolivariana. Bien hecho que los muchachos protestando, que protesten, que nadie los va a reprimir aquí no hay gobierno que van a reprimir a los estudiantes, que protesten, que protesten y yo soy el primero que protesto ¡Protesto por la lentitud en la construcción de la sede de la Universidad Bolivariana! ¡Contra Chávez protesto! Contra el gobierno de Chávez por incapaz de iniciar esa obra con la rapidez que lo requieren los muchachos de Maturín, los muchachos de Monagas.

Asistentes: Aplausos.

Presidente HChF: Ahora, esa protesta mía debe estar acompañada señor ministro de Educación Superior, usted mañana se viene para acá ¡Oyó! Samuel, Samuel es un buen muchacho él está llegando y enterándose de problemas y retardos. El ministro de Energía y Petróleo mañana lo quiero aquí también, Rafael Ramírez, y apriétemele las tuercas aquí a la gente de Pdvsa y a la gente del ministerio de Educación Superior el gobernador haga una reunión mañana y mañana por la noche me dan un cronograma gobernador y me dicen ¿Cuándo van a terminar las obras? Yo quiero venir a inaugurar esa sede porque además para mí tiene un significado muy grande, yo estuve preso ahí y eso ahí funcionó el comando de la brigada cuando la brigada de cazadores no es lo que hoy tenemos, una brigada para la libertan sino cuando ahí se planificaban movimientos de represión, de persecución contra líderes populares, contra revolucionarios.

Ahí, yo vine también ahí varias veces pero a reuniones por allá en el ’76 siendo subteniente, tú eras alférez de navío, yo estaba en Cumaná en el batallón Cedeño y en operaciones por ahí por Anzoátegui, fue cuando fundé el Ejército Bolivariano de Liberación del Pueblo de Venezuela en San Mateo que éramos cinco muchachos, cuatro reclutas y yo pero yo fundé ese movimiento. Esa fue la primera semilla de lo que luego fue el Movimiento Bolivariano Revolucionario.

Voz masculina no identificada: Eso va a ser un boulevar ahí señor Presidente ¿oyó?

Presidente HChF: ¿Cómo va a ser un boulevar ahí?

Voz masculina: En esa zona donde se juramentaron.

Presidente HChF: Ajá, un boulevar. Bueno, hay que chequear a ver sí es verdad, que yo recuerdo una montañita...

Voz masculina no identificada: Es lo que dice la gente ¿no? la leyenda ahí...

Presidente HChF: La leyenda, la leyenda saludo a la gente de San Mateo nunca se me olvida la señora de la bodega de la esquina, el señor de allá yo salía mucho a caminar por ese pueblo y a conversar con la gente en esos meses de octubre, noviembre, diciembre hasta diciembre de 1977 estaba yo más enamorado compadre ¡Ay! A los pocos meses salió preñada la negra, de Rosa Virginia, nació en el... ¿eso era el ’77? Sí Rosa Virginia nació en septiembre del ’78.

Voz femenina no identificada: Recuerdos bonitos.

Presidente HChF: Muy bonito ¿sabes? ¡Ay! Cuando uno se casa la primera vez sobre todo, la segunda también pero no hay como la primera vez y el primer hijo ¡Chico! La primera hija ¡Ay! Uno se llena de cosas muy lindas, muy hermosas entonces valga la pena recordar esas cosas bonitas de la vida que uno ha venido llevando, que hemos venido llevando.

Bueno, también está Pura Abilez ¿dónde está Pura por ahí? Que veníamos hablando en el avión, ella es jefa cubana del grupo nacional terapia intensiva de Cuba ¡Hola Pura! Cómo está todo ¿tú eres de La Habana, no?

Jefa del Grupo Nacional de Terapia Intensiva de Cuba, Pura Abilez: De La Habana, yo soy de la Provincia Holguín, pero la revolución me movilizó hacia La Habana para preparar a ese grupo, a ese grupo de combatientes cubanos que vienen a completar los 600 sitios esos que vamos a inaugurar próximamente. Le digo Presidente que estoy impresionada y muy nerviosa, primero por...

Presidente HChF: Pero no se te nota de nervios.

Jefa del Grupo Nacional de Terapia Intensiva de Cuba, Pura Abilez: ¿No se me nota?

Presidente HChF: Lo que se te nota es lo linda que estás.

Jefa del Grupo Nacional de Terapia Intensiva de Cuba, Pura Abilez: Óigame, ven los resultados de un esfuerzo que uno hace aunque sea ya a los 70 años es una alegría, creo que es un privilegio lo que yo tengo en estos momentos de precisamente participar en este día histórico de la revolución bolivariana.

Pero impresionada también por la forma tan genial que usted condujo el Aló Presidente del día de hoy, de verdad que me daba envidia porque mi ministro es un médico de La Sierra y que durante toda una vida lo ha dado todo, pero es que usted prácticamente se desenvolvía como los 50 años que tiene nuestro ministro dentro de la salud pública. Un manejo total...

Presidente HChF: Mira que me da pena.

Jefa del Grupo de Terapia Intensiva de Cuba, Pura Abilez: Óigame, pero yo sí quiero expresárselos a todos que de una forma brillante usted ha hecho una conducción hoy de una especialidad que no es la suya, quiere decir que usted nos tiene acostumbrado a eso compañero Chávez, nuestro comandante Fidel pero también nuestro comandante Chávez. Muchas gracias.

Presidente HChF: Gracias Pura, que lindo mira Pura gracias por tus lindas palabras, gracias por ese amor y bueno, gracias mil gracias yo sólo quería decirte que debes tener la certeza igual como José Ramón y José García que tienen ustedes 40 y más años en Cuba, luchando por la salud de un pueblo y por el medio mundo además porque los venezolanos debemos saber que hay misiones cubanas en medio mundo y más, en los sitios más inhóspitos del África, del Caribe, de Centroamérica, de Suramérica, médicos cubanos y muchos han muerto aquí han muerto algunos cumpliendo con su tarea héroes y mártires de nuestro pueblo también además del pueblo cubano.

Pero lo que quiero decirles a todos es que tengan la certeza de que esto que estamos viendo se va a seguir propagando por la América Latina, a penas estamos comenzando, Cuba y Venezuela estamos un esfuerzo pero más temprano que tarde, como dijo el compañero Salvador Allende, “Se abrirán las anchas alamedas por donde transitará el hombre libre” y por eso es esfuerzo, de ahí el esfuerzo.

Mira, yo cometo errores a veces digo cosas pero anoche estudié mucho y antenoche todos estos manuales ¿qué me los hicieron? Ya se los llevaron, las fotos del equipo para... yo digo voy a ver bien el equipo para cuando lo vea asociarlo ¿no? como el que va a conocer a una persona y estudiando las características de los equipos pero contando con la ayuda de ustedes invalorable ¿no? para la hora...

Jefa del Grupo de Terapia Intensiva de Cuba, Pura Abilez: No fue necesario. Presidente HChF: ¡No! sí, sí fue necesaria para hacer preguntas y todo esto.

Ahora es un esfuerzo, modesto esfuerzo para transmitir a un pueblo y no sólo al pueblo venezolano este programa es visto desde Estados Unidos, desde Washington hasta Moscú sobre todo por vía de Internet París y especialmente en directo y en vivo por televisión en Centro América en varios países en Cuba, el Caribe, Brasilia, Buenos Aires yo he llegado a pueblos como por ejemplo Iguazú donde están las cataratas aquellas célebres del Paraná en una Cumbre que hubo hace poco y entonces me decía en el aeropuerto llegamos en la noche un señor que estaba ahí de taxista “¡Chávez!” y yo lo saludo “Mira que bueno lo que dijiste el domingo sobre tal cosa en Aló Presidente” y yo extraño me paro pues y le dijo ven acá chico y cómo tú sabes eso “No, yo veo Aló Presidente, yo lo veo todos los domingos aquí, aquí se ve en Iguazú sólo que mi mujer me regaña porque es muy largo y yo me clavo ahí y me siento todo el día como Fidel.”

Bueno, entonces me enteré que en Iguazú también ven Aló Presidente...

...taxista. Chávez, me dice, Chávez, y yo lo saludo. Mira, qué bueno lo que dijiste el domingo sobre tal cosa en Aló Presidente, y yo me extraño y me paro, pues, y le digo, ven acá, ¿cómo tú sabes eso? No, yo veo Aló Presidente, yo lo veo todos los domingos aquí, aquí se ve en Iguazú, sólo que mi mujer me regaña porque es muy largo, y yo me clavo y me siento todo el día como Fidel.

Bueno, entonces me enteré que en Iguazú también ven Aló Presidente.

Entonces es un mensaje a los pueblos, y yo pronto debo ir a nuevas reuniones en Suramérica, pero estamos empeñados en la Unión Suramericana y Caribeña, y estos ejemplos, y yo me llevo videos, y nos llevamos documentos para mostrarlos, repartirlos, tratando de que los lean los Jefes de Estado, los pueblos, los movimientos, los ministros.

Fíjate, de tanto proponer nosotros, teníamos años proponiendo la Carta Social para el Continente en la OEA (Organización de Estados Americanos), se aprobó al fin, Carta Social de las Américas, y ahora mientras los gringos proponían un mecanismo de monitoreo contra Venezuela, sin duda, y contra cualquier otro gobierno que no les guste, hoy puede ser Venezuela, mañana puede ser Bolivia, Brasil, Uruguay, cualquiera. Bueno, fracasaron. En cambio la propuesta nuestra fue aprobada, las ocho propuestas nuestras, todas de corte social, y además nuestro Embajador ante la OEA ha sido designado presidente del grupo de trabajo para elaborar el proyecto de Carta Social que debe aprobarse pronto en la OEA, y esto es la Carta Social pues. Es decir, tenemos que atender a nuestros pueblos, tenemos que olvidarnos los líderes de estos pueblos, y estos pueblos, y los intelectuales, etc., del neoliberalismo, esa es la maldición, ese es el camino a la perdición de los pueblos, y tenemos que abrazarnos de verdad y darnos cuenta de que la solución a nuestros problemas no está en el Fondo Monetario, y en el Banco Mundial y en el norte del mundo, está entre nosotros mismos, de que unidos podemos hacer hasta milagros, como estamos haciendo Venezuela y Cuba, hasta milagros queremos hacer.

Asistentes: Aplausos.

Presidente HChF: Les informo algo, hemos batido récord...

Asistentes: Algarabía, aplausos.

Presidente HChF: Aló Presidente. Aló, eso merece un café.

Asistentes: Aplausos.

Presidente HChF: Bueno, estamos en este momento batiendo record de transmisión de tiempo directo, Aló Presidente. ¿Superamos cuánto? Siete horas quince minutos de transmisión.

Asistentes: Aplausos.

Presidente HChF: Ese récord lo teníamos desde el Aló número 208 que fue en Margarita, fíjate, en oriente, vale, en oriente uno se inspira. ¡Ah! El 17 de octubre de 2004, fue en Margarita, en esa ocasión siete horas, quince minutos, en El Tirano, donde llegó el Tirano Aguirre. ¿Y cuánto llevamos ya? ¿Siete horas..? 17. Bueno, record, en Maturín, tenía que ser en Maturín, Maturín.

Asistentes: Aplausos.

Voz femenina: Presidente, disculpe.

Presidente HChF: Dime.

Voz femenina: Nosotros, la comunidad del Centro Paramaconi nos sentimos orgullosos porque haya sido acá en nuestro sector que se haya batido ese record.

Presidente HChF: ¡Bravo! Paramaconi. (Risas)

Asistentes: Aplausos.

Presidente HChF: Mira, vamos a ver cómo está la gente allá afuera en la calle, cómo está la gente de Paramaconi allá afuera. ¡Batimos record! Pónchamelo ahí. ¡Bravo!

Asistentes: Aplausos.

Presidente HChF: En Paramaconi, en las riberas del Guarapiche.

Bueno, la Carta Social, pronto comenzaremos a hablar, tenemos que informar al país más detalles de la Carta Social. Mientras los gringos proponen una falsa democracia, monitoreada, además, sin soberanía, una democracia de élites, imperial, a la arrodillada a ellos, nosotros proponemos, y esto va ganando terreno pero como una cabalgata, como un fuego sagrado dije hace un rato por América Latina, la necesidad de darle carga social a la democracia, sino no es democracia, la necesidad de atender pero no por encimita, con pañitos de agua tibia, no, a fondo, en las estructuras. Bueno, la miseria.

Por ahí vi ayer un informe que salió, otro informe más, de la Cepal, yo respeto a todas esas instituciones pero lo lamento por ellos. Ahí se dice, repito (respeto esa información, y la leo con atención) de que la pobreza en Venezuela ha crecido. Bueno, si la medidas como tú la mides ha crecido, síguela midiendo así, a mí no me importa medirla así, ni me quita el sueño, te juro. Pero ellos miden la pobreza por el ingreso per cápita, es decir: moneda; ese es el modelo capitalista, ese es el modelo neoliberal. En cambio Naciones Unidas, específica el PNUD, vean ustedes, Venezuela ha subido varios escalones en el índice de desarrollo humano en los últimos cinco años. ¿Por qué? ¡Ah! Bueno, porque es posible que en dólares los venezolanos hoy ganemos menos que hace diez años. Pero eso no es lo más importante, la atención a la salud a millones, totalmente gratis, eso pudiéramos llevarlo a valor de moneda. Pero los investigadores de la Cepal (Comisión Económica Para América Latina) y de otros entes, incluso de aquí mismo. Bueno, ¿ustedes no recuerdan que yo salí a hacer unas reflexiones sobre unas cifras que publicó el mismo gobierno mío pues? Risas. El mismo Gobierno de Chávez publicó unas cifras, producto de una medición hecha, el Instituto Nacional de Estadísticas, utilizando el mismo método neoliberal, una cosa absurda ¿no? Pero, bueno, nuestro Instituto no ha podido, y el Gobierno, no hemos tenido capacidad matemática, científica para medir estas cosas, y entonces pretendemos seguir midiendo situaciones extraordinarias con instrumentos ordinarios. No, eso no se puede medir así, ingreso en dólares. Pero no se mide para nada (bueno, Mercal que pronto entrará en una segunda etapa también, Mercal fase II) Barrio Adentro; no se mide para nada las Misiones educativas; eso no se toma en cuenta. Ahora, el índice de desarrollo humano de las Naciones Unidas sí, de alguna manera toma en cuenta, y ahí están los informes de cómo Venezuela, por ejemplo, ha incrementado en los últimos cinco, seis años, ellos miden hasta hace dos años, ellos publican cifras con dos años de retardo porque se toman un tiempo, creo que un poco largo ¿no? Dos años para...

Voz masculina: Ese estudio viene del 90 al 2001.

Presidente HChF: Sí, del 2002 ¿no? En cambio las Naciones Unidas reconocen que en Venezuela se ha incrementado el nivel de esperanza de vida al nacer, que ha disminuido la desnutrición infantil, que, bueno, la matrícula escolar ha aumentado vertiginosamente. Pronto nosotros, Aristóbulo, espero muy pronto el cronograma del que hablamos, para comenzar a hace eventos en todo el país, vamos a empezar a declarar municipios como zonas libres de analfabetismo, aquí en Monagas habrá algún municipio que podamos, que debamos... ya casi todo el país está. ¿Qué dice Henry?

Henry: En todos los municipios se lleva la Misión Robinson, Comandante en Jefe, y específicamente en Ezequiel Zamora es uno de los próximos a declarar libre de analfabetismo.

Presidente HChF: ¿Cuál es el Ezequiel Zamora?

Henry: Punta de Mata.

Presidente HChF: Punta de Mata. Vamos a darles un aplauso a todo el pueblo de Punta de Mata y a la Misión Robinson I.

Asistentes: Aplausos.

Presidente HChF: Bueno, cero analfabetismo, gracias Henry, y así seguiremos señores gobernadores, Venezuela, hasta que lleguemos hasta la cobertura nacional, y pronto Venezuela será zona libre de analfabetismo. Bueno, los núcleos endógenos, la Misión Vuelvan Caras, el desempleo disminuyendo, el salario mínimo, ya está cerca de los 200 dólares el salario mínimo, comparen a ver con otros países...

Voz masculina: No se cobra medio en la salud.

Presidente HChF: No se cobra, y antes cobraban, aquí la salud estaba privatizada. Ya la Misión Mercal en su primera etapa que está concluyendo, está atendiendo a casi ¿qué? 10 millones de personas, inflación cero en dos años, porque ahí no se ha incrementado el precio de ningún artículo de primera necesidad, y vamos a seguir ampliando Mercal, incluso para vender ahora ropa y artículos del hogar en Mercal, eso va a seguir ampliándose.

Y en fin, bueno, todas estas Misiones que son esencia de la revolución social en Venezuela.

¿Qué es el socialismo? Eso es socialismo, colocar lo social por delante, buscar la igualdad, la justicia, la libertad. El socialismo, además (agrego como idea para el debate) tiene varios frentes, hay un socialismo social, permítanme la redundancia, y lo hago adrede, hay un socialismo social, una lucha por la igualdad, pues, eso es socialismo social. Barrio Adentro, la Misión educativa es socialismo social. Hay un socialismo político. ¿Cuál es el signo predominante del socialismo político? La democracia participativa, la democracia protagónica. ¿Cuál es el socialismo económico? Lo que estamos impulsando, del cambio del modelo económico donde hay elementos de propiedad colectiva, de cooperativismo, de autogestión, de cogestión, y un conjunto de componentes para transformar el modelo capitalista, mercantilista y perverso, que desiguala, que destruye, modelo nacional de socialismo autóctono, socialismo nacional. Y hay algo además de lo político, además de lo económico, y además de lo social, algo muy importante, de lo que hablaba el Che Guevara: la moral socialista, que tiene que ver con Cristo. La moral socialista es amaos los unos a los otros, el espíritu de hermandad de que verdad nos veamos todos iguales, todos como hermanos, y nadie se crea superior al otro, independientemente de su condición, de sus caracteres personales, el socialismo moral, la cooperación entre nosotros, la solidaridad decía Simón Rodríguez, que era un socialista auténtico. En esta sociedad, decía Rodríguez, no podemos existir para entre destruirnos sino para entre ayudarnos.

Cristo decía, lo vuelvo a repetir, Cristo, el socialista eterno, agregaría yo aquí, Cristo, el socialista eterno lo dijo muy claro y lo sigue repitiendo con su palabra: “Cuando ustedes estén juntos y vivan como hermanos, entonces sólo allí, en eclesia estaré con ustedes...” Palabra de Dios para nosotros los cristianos.

Bueno, vamos a ir terminando ahora sí, el Aló Presidente batiendo record, pero quería hablarle de un tema.

Asistentes: Risas.

Presidente HChF: Risas. ¿Y por qué se ríe tan sabroso Petra Manuela? Voy a terminar pero hoy... (Risas) No pero es que no puedo...

Petra Manuela: Mire, vamos a culminar...

Presidente HChF: ¿Pero? (Risas)

Petra Manuela: Otro tema, eso por lo mínimo dos, ahorita más Presidente. Pero no importa Presidente, hágalo, hágalo, adelante.

Presidente HChF: (Risas). Mira, eso está como cuando uno está muy enamorado que se está despidiendo.

Petra Manuela: Sí, ya se fue.

Presidente HChF: O la despedida de borracho.

Petra Manuela: ¿Cómo es la despedida de borracho?

Presidente HChF: La despedida es borracho es que: ya me voy...

Presidente HChF: Eso está como cuando uno está muy enamorado que se está despidiendo o la despedida de borracho.

Petra Manuela: ¿Cómo es la despedida de borracho?

Presidente HChF: La despedida de borracho es que: “Ya me voy compadre, dame la última”. Y nunca se va el borracho, nunca se quiere ir.

Petra Manuela: Presidente no cambie jamás, mi Presidente sigue así.

Presidente HChF: ¿y qué voy a cambiar yo mi negra?

Petra Manuela: Para mi tu eres como un Dios, mira y así como lo eres para mi, lo eres para muchos venezolanos, te queremos bastante mi viejo.

Presidente HChF: Solo me basta con ser Hugo, gracias mi negra ¿que voy a cambiar yo ya?

Petra Manuela: De repente te agarran y te enfermas y te pones de repente... no, no quiero que cambies, espero que sigas así igualito, al viejito así como tú lo ves, al muchachito, al que está sucio, al que está limpio tú lo agarras, lo abrazas, lo besas, yo espero que tú sigas así. Te quiero mucho mi viejo.

Asistentes: Aplausos

Presidente HChF: Petra Manuela, ¿mira y eso es en vivo o es grabación de esta mañana? Ahí está la gente afuera, vamos a saludarlos a todos, allá está con Numa, ahí está el alcalde, el alcalde de Maturín que no ha dicho nada, qué nos dice el alcalde de Maturín ¿Numa, cómo estas tu? ¿O es que estas viejo ya? Nada que ver, vamos a ver Numa.

Alcalde de Maturín Numa: De verdad siento que esta experiencia es para mi algo altamente sensible, eleva en mi lo que he sentido toda la vida por mi pueblo, a ver un Presidente que no ha dicho lo que hay que decirle a un proceso tan lleno de nobleza como el que estamos viviendo, hoy cuando estamos instalando esta sede tan trascendente quiero decir que hice en estos días un convenio verbal con la doctora Cristina y el director del centro porque ciertamente nosotros los alcaldes del país debemos insertarnos de una manera umbilical en esta tarea por el adecentamiento de la pobreza y comprometí recursos de la alcaldía para darle a este centro algo que es de primera importancia para su operación la proveeduría alimenticia, nosotros vamos a constituir una cooperativa para que la cooperativa le ingrese acá al centro todo lo que es el alimento de los que aquí trabajan y de los que aquí se....

Presidente HChF: Oye eso si es bueno, una buena noticia.

Asistentes: Aplausos.

Presidente HChF: Buena noticia, buena nueva.

Alcalde de Maturín Numa: Que debemos hacerlo con todo ahínco, con todo entusiasmo.

Presidente HChF: ¿Dónde va a funcionar la cooperativa? Aquí mismo en el barrio.

Alcalde de Maturín Numa: Bueno, le estoy planteando a la doctora Cristina que sea ella quien haga la propuesta cooperativista para que todo quede dentro de la misión Barrio Adentro, pero en todo caso como ellos siempre han hecho resistencia y cosas que se vinculan con aportes financieros, si me autorizan pues los haríamos desde el movimiento cooperativo que está en el pueblo y desde allí estaríamos ingresando ese recurso que es vital para que no halla esa insuficiencia.

Presidente HChF: Fíjate, mira, me parece una idea maravillosa, Numa y te felicito.

Alcalde de Maturín Numa: Gracias.

Presidente HChF: Y además me permite generalizar a través de este comentario la perspectiva que es maravillosa, en torno a cada centro diagnostico integral y esto ya tómenlo entonces como un lineamiento, me permito la idea como dice Fidel, préstame la idea para yo tirarla a todas partes, señores alcaldes, gobernadores, ministros, en cada centro diagnostico integral debe ser el epicentro de un conjunto de cooperativas porque no solo, ya Numa hablaba de uno para producir los alimentos que aquí se requieren, entonces esas son las empresas socialistas de las que hemos venido hablando, empresas de producción social, EPS, he comenzado a llamarla, son empresas que no se constituyen par la ganancia mercantilista y la ambición materialista de que yo voy a sembrar maíz o a sembrar tomates para venderlo lo más caro que pueda para que me queda la mayor ganancia porque esa es la maldición capitalista vale, todo el mundo, no todo el mundo, tenemos eso como un veneno mucha gente lo que quiere es ganar plata y no le importa si explota al otro, al hermano no le importa, no le importa si explota a los más pobres, te vendo este kilo de maíz, me lo compras a tanto, te vendo este pollo y bien caro, no chico ya va, gánate un poquito pero no explote a los demás.

Ahora, estas empresas ponte tu que gobernador, ahí en las tierras que veníamos viendo se constituya ahí en la cuenca de Guarapiche con el nuevo sistema de riego que hay que reactivar y ampliar, agarremos de ahí una diez hectáreas, no se cuantas, ya habrá que ver los detalles, para producir alimentos que vengan para acá, esa puede ser una cooperativa, una cooperativa que produzca las hortalizas, que produzca x, pero puede haber otra cooperativa aquí mismo en el barrio al lado en un terrenito para producir a lo mejor pollo, e ir haciendo la dieta, ir haciendo la dieta. Ahora, fíjate la idea que se me está ocurriendo eso no es para vendérselo a nadie, es para traerlo para acá, me preguntaran ustedes aja y las personas que trabajan allá cómo hacen para su sustento si están trabajando, entonces podemos darles a ellos por su trabajo y su esfuerzo cooperativista un bono, un bono para qué, para que vaya a Mercal a comprar lo que necesita, un bono para qué, para que vaya a comprar en algunos establecimientos que nosotros mismos instalemos, ropa con un bono, hacemos acuerdos con otras cooperativas de ropa, con otras empresas micro, pequeñas etc., un bono que le sirva para pagar el transporte a lo mejor, una moneda local que a lo mejor circula solo en el municipio Maturín, hay que romper con los paradigmas del neoliberalismo que nos amarra, todo eso lo he estado escribiendo en mi cuaderno ese que anda por ahí gordo, el libro gordo de Chávez y en las madrugadas, eso que dijo Fidel que estoy leyendo un libro de 1000 paginas y se lo mandé a él porque él dice que quiere leerlo también, se llama “más allá del capital”, una teoría para la transición, Isvan Mesaro, buen amigo nuestro, socialista, entonces él aporta ideas y de ahí otra lecturas entonces uno trata de siempre de pensar en la realidad nuestra porque no es para copiar nada, entonces se me ha ocurrido esta tesis de las empresas de producción social y hasta un dibujito a mi me gusta mucho dibujar, por aquí hice un dibujito, Morales ya me botaste la hoja, por aquí está, mira, fíjate yo le pongo hasta colores. Empresas de producción social, ve, suponte tu que esta sea una empresa de las que estamos hablando para producir alimentos para los centros, pero no estamos hablando de un solo CDI, estamos hablando de 21, o de diez o de 20, ya es una cosa mayor, entonces esas empresas se constituyen o constituyen empresas comunitarias de producción, un conjunto de empresas comunitarias de producción se les da un crédito, se les da la tierra, la maquinaria etc. y luego ellas van a un mercado comunitario, su producción va a satisfacer necesidades, no me gusta la palabra mercado aquí, voy a borrarla a ver, ámbito comunitario puede ser, esta producción de alimentos que se logra en la empresa comunitaria de producción viene para el ámbito comunitario, es decir, para los CDI por ejemplo, moneda local, pudiera pagarse una parte en bolívares, ahí hay que ser también flexibles para otros gastos y una parte en este tipo de moneda alternativa o de bonos.....

Presidente HChF: El ámbito comunitario, es decir para los CDI por ejemplo, moneda local, pudiera pagarse una parte en bolívares, ahí hay que ser también flexibles para otros gastos y una parte en este tipo de moneda alternativa o de bonos, o de bonos, cooperativas de servicios, en fin solo quería mostrar mi dibujito, pero la idea es esa que y en todo el país, yo me reuní por ejemplo esta semana varias horas también, tampoco se dijo nada, ha no, si de dijo, se dijo un poquito, pero al final las conclusiones no salieron nunca de la reunión con el Presidente de la CVG Monagas, es parte de la región Guayana, la planta de cemento que estamos ¿ya comenzó el movimiento de tierra?

Alcalde de Maturín, Numa: Todavía no hemos comenzado el movimiento de tierra.

Presidente HChF: Va lento eso, va lento, ya los recursos están asignados como lo dije hace un ratico, 60 millones de dólares.

Ahora, qué pasa, el presidente de la CVG y todos los presidentes que si de Ferrominera, Alcasa, Venalum, Proforca, el otro, todas las empresas de Guayana pues, de la región Guayana, yo les he dado un lineamiento a ellos, cada empresa Proforca por ejemplo, Proforca tiene que ser una empresa de producción social, toda empresa del estado debe ser por esencia ya de producción social, no puede ser una empresa vista con el calibre o el foco de una empresa capitalista, no, porque si no estamos haciendo lo mismo, no puede ser esto un estado capitalista, esa empresa tiene que multiplicarse en empresas de producción social y ya empezaron a llegar ideas que por cierto a partir del lunes yo dije que me empezaran a mandar ya ideas más detalladas, ahí por ejemplo, cuántos monaguenses no pudieran trabajar en esos pinos y cuántas miles más pudiéramos sembrar para hacer ahí el súper bosque más grande del mundo, si hay miles, miles.

Alcalde de Maturín, Numa: 30 mil hectáreas abandonadas Presidente.

Presidente HChF: Hay que ir por ellas, pero además de eso ustedes saben que un pino, aquí está un pino allí está otro donde Eduardo, son varios metros entre pino y pino, por ahí pueden pasar dos vacas, es decir en el mismo bosque se puede crear ganado, eso lo hacen en otros países en los pinos, aquí también se hace pero muy limitado, lo mismo que la palma africana en Malasia mientras la palma crece porque el pino dura varios años, con la ventaja de que el pino aquí en Venezuela ya a los siete años está listo para explotar la madera, en cambio en otros países ese mismo pino dura el doble, son las condiciones de nuestra tierra y el sol que pega todo el año etc., bueno, esa es una ventaja competitiva, aquí nosotros podemos ser una potencia de pinos, sembrar todas esas sabanas del Orinoco con pino y pino y cuánto no se puede hacer ahí y además crear aserraderos para producir mesas, cuántas viviendas de familias de los sectores de pocos ingresos como se dice cuántas casas en Venezuela, cuántas viviendas no tienen una mesa digna para sentarse toda la familia ¿ha cuántas? ¿Ha? Bueno, las escuelas, los pupitres una mesita como esta para un estudiantes universitario cómo se llama las aldeas universitarias, bueno, pupitres, mesas, mesitas ¿cuántas familias duermen el colchonetas? No tienen cama porque van al mercado este, mercado capitalista que nos rodea por todas partes y del que tenemos que ir sacudiéndonos progresivamente y no tienen como pagar una cama, cuántas parejas no se casan o se rejuntan y no tienen si no un colchón para dormir y después pare la mujer y ahí ponen el hijo también, cuántas casas en Venezuela no tienen la puerta de lata porque no tienen una puerta buena de madera, ese es el mercado, si es que vamos a usar la palabra, el mercado comunitario, entonces ahí en esas reservas debemos instalar, le dije al presidente de Proforca que es un buen hombre, el Ricaurte Leonett, ya el tiene el primer proyecto gato, para instalar aserraderos en cooperativas, eso si porque no quiero aquí una empresa capitalista más, ya está bueno con las que tenemos, empresas de producción social, 20, 30 personas aquí está el aserradero, un galpón, le damos un crédito, facilidades, pero es para que produzcan no para hacerse ricos, no, producción social compadres, vamos hacer mesas, camas, pupitres etc., sillas de calidad, sillitas para niños etc., de calidad para la comunidad, para satisfacer las necesidades de la comunidad, viviendas de madera, caminerías indígenas etc., etc., etc.

Alcalde de Maturín, Numa: Presidente usted en el gabinete móvil, aprobó para el municipio en Maturín seis millardos, 200 millones de bolívares para la instalación de una planta que se corresponde con lo que usted está diciendo Indecon, Instituto Nacional de la Construcción Endógena de Venezuela, acá en Maturín, eso va a permitir producir 18 mil bloques diarios por cooperativismo, eso va a permitir producir puertas entamboradas de metal y de madera.

Presidente HChF: Si pero con el precio del cemento que venden los privados aquí es imposible.

Alcalde de Maturín, Numa: No, pero es que ya tenemos precisamente al respecto un planteamiento que va ayudar mucho, que es la de ir con convenios con las empresas cementeras que permitan abaratarlos en forma tal que pueda llegar un bloque a un precio hasta el pueblo no más de 300 bolívares.

Presidente HChF: Yo les he dicho a los privados, les he mandado a decir y algunos se los he dicho, si los que producen cemento en Venezuela que tienen un monopolio no quieren bajar los precios, ha bueno, ¿los importamos entonces? Ya bajaron, si, pero tienen que bajarlo más porque el cemento venezolano es uno de los más caros del mundo, es más barato en Aruba, entonces yo les mande a decir o bajan los precios o sencillamente le cerramos, no le compramos nada, que le vendan a quien puedan, a ver dónde, se les va a podrir el cemento ahí, bueno lo importamos entonces, mientras nosotros empezamos la producción con nuestras plantas de cemento y así con muchas otras cosas, muchas otras, pero no podemos seguir amarrados por el capitalismo feroz y salvaje, no, tenemos que ir aflojando, aflojando y dejándolo atrás, eso si yo invito a los empresarios privados venezolanos como los estamos invitando a que vean con otros ojos a que palpiten con el corazón y hagamos una alianza estratégica a través de la cogestión, de la autogestión, de los convenios estratégicos entre el estado y el sector privado, nosotros no negamos la necesidad del sector privado, solo necesitamos un sector privado conciente de las necesidades del país, de las necesidades de nuestro pueblo y contaran con todo nuestro apoyo, si no, no contaran con nuestro apoyo para nada los capitalistas salvajes.

Ahora, entonces quería comentar en base a lo que decía el alcalde Numa y este plan, este proyecto y les pido a todos los que tengan responsabilidad de gerencia en el sector público, gerencia y liderazgo político, económico que vayamos ensamblado esta idea, empresas de producción social para el abastecimiento del ámbito comunitario, pero estamos trabajando, estamos trabajando los detalles y luego vamos hacer unas reuniones para yo explicar con más detalle y responder preguntas y presentar algunos modelos etc., es la construcción del nuevo socialismo del siglo XXI.

“Confirman vinculo de Posada Carriles con atentado aeronave cubana.” Salio esto en la jornada en México, “nuevos documentos secretos” New York, 9 de junio, antier. De inteligencia estadounidense corroboran que Luis Posada Carriles, habló del complot para volar un avión cubano unos días antes del bombazo del vuelo 455 de cubana de aviación el 6 de octubre de 1976 en el que perecieron 73 personas, algo que Orlando Boss, caracterizo como acto seguido al asesinato Orlando Leteguier, según un nuevo documento secreto de la CIA, revelados hoy, Posada Carriles está citado para el próximo 13 de junio, mañana. El mundo mañana estará pendiente a ver si el gobierno de los Estados Unidos, si el Estado norteamericano estadounidense va a seguir protegiendo a este terrorista, el padre de todos los terroristas de todos los tiempos de esta América, del Continente Americano y uno de los más perversos terroristas del mundo; todos son perversos, pero este es uno de los más perversos, asqueroso, incluso.

Bueno, está más que demostrado, vamos a ver qué pasa, por lo pronto nosotros estamos haciendo nuestro trabajo.

El gobierno de los Estados Unidos protegiendo al terrorista dijo que nuestra solicitud de detención preventiva no cumplía con los requerimientos, que faltaba informaciones. Bueno, nos pusimos a trabajar, y antier nuestra viceministra Delsy Rodríguez, y nuestra vicecanciller y nuestro Embajador en Washington, Bernardo Álvarez, entregaron este documento, esta es una copia, lo entregaron en el Departamento de Estado de los Estados Unidos, en Washigton: Aditional...

Presidente HChF: nos pusimos a trabajar y anteayer nuestra viceministra Delsy Rodríguez y nuestra vicecanciller y nuestro embajador en Washington, Bernardo Álvarez, entregaron este documento (esta es una copia) lo entregaron en el Departamento de Estado de los Estados Unidos en Washington “Adictional documentation for the recuests for preventing arrest for....... of extradition on de the Venezuelan citizen” este es un ciudadano venezolano, lamentablemente, fue jefe aquí de la policía política, tiene muertos aquí, desaparecidos y torturados, aquí está, este es un libro traducido al inglés como lo pide el derecho internacional para solicitarlo al gobierno, esto fue entregado el día de anteayer, el viernes, correcto, aquí está todo el documento, en español y en inglés lo entregamos.

Bueno, vamos a ver ahora... (se cae el libro al piso) se cayó Posada, vamos a ver cuál... sonó duro además, vamos a ver ahora cuál es la respuesta del gobierno de los Estados Unidos que ha quedado desnudo, fíjense ustedes, el gobierno de los Estados Unidos habla de democracia pero apoya golpes de Estado, un poco para entender la cosa, para que entendamos un poquito mejor, habla de democracia y apoya golpes de Estado, habla de derechos humanos y tiene prisiones como la de Guantánamo, atropella los derechos humanos; habla de progreso y propone el veneno contra la vida, el modelo neoliberal; habla de la lucha contra el terrorismo y protege terroristas, eso es para entender un poco lo que es hoy el gobierno de los Estados Unidos, que incluso hasta allá sus propios ciudadanos se están cansando de tanto cinismo, de tanto fariseísmo hipócrita, de tanta mentira, hasta de representantes de instituciones de los Estados Unidos han hecho cartas públicas para pedirle al presidente de los Estados Unidos que termine de mandar a este terrorista hacía Venezuela, para aquí respetándole todos sus derechos humanos, bueno aplicar la justicia, porque es ciudadano venezolano, ocupó aquí altos cargos en órganos policiales o cuerpos policiales, está acusado aquí de torturador, de asesino y además, el hecho más gravísimo de todos, la bomba que colocaron al avión de Cubana de aviación y esas 73 victimas mortales, donde habían también guyaneses y ciudadanos de otros países, coreanos.

Entonces quería hacer este comentario y para que ustedes sepan, todavía nos piden un documento más, otro documento más que es el juicio de extradición, bueno estamos obligados a enviarlo, en las próximas horas entregaremos a Washington el otro documento pues, no tienen excusa alguna, más pruebas que la que ellos mismos tienen en documentos de la CIA, más evidencia de que este es un terrorista de lo más perverso, de lo más ruin, no puede haber, habría entonces que ir a un tribunal internacional, habría que acusar al gobierno de los Estados Unidos de violar la carta democrática, la carta de los derechos humanos, la carta de Naciones Unidas, la carta de la OEA y todas las cartas habidas y por haber.

Y yo lo vuelvo a decir, con toda la responsabilidad que este caso amerita: Si los Estados Unidos no extraditan a este terrorista a Venezuela, irrespetando a todo un pueblo, irrespetando el derecho internacional, irrespetando un convenio de extradición que entre los dos países fue firmado y está vigente desde 1922 por allá, nosotros inmediatamente pondríamos en revisión integrar y severa las relaciones con este gobierno, porque no estamos dispuestos a continuar de manera impune aceptando atropellos a los derechos humanos y a la dignidad de los pueblos. Lo digo con modestia, nosotros no vamos a invadir a los Estados Unidos, Pancho Villa fue el que lo hizo ¡Viva Villa! Invadió Estados Unidos Pancho Villa, en un gesto de coraje como el Quijote fue Pancho Villa, no, ni esto va a alterar, ni es una amenaza, que voy a estar amenazando yo a quién, no, y menos a los Estados Unidos, sencillamente lo digo por dignidad y como un alerta y eso lo estamos revisando, por supuesto, con mucha responsabilidad, con mucha prudencia y con mucha sindéresis, ya esperaremos a ver qué pasa.

Bueno, ahora si, vamos a ver si caminamos, son las 7 de la noche, debe estar la luna ¿cómo esta la luna ahorita, llena o menguante o creciente? Debe estar la luna ya sobre Maturín, es noche, hoy domingo 12 de junio, día bonito, día histórico, nació Barrio Adentro II, para el bien de Venezuela toda, Venezuela ahora si es verdad que es de todos y convenzámonos, cambio Venezuela para siempre, al pasado no volveremos, aquí lo que viene es democracia revolucionaria, RAS, Rumbo al Socialismo, un nuevo socialismo para Venezuela, para que se haga realidad la profecía de Bolívar, aquella que dice: Volando por entre las próximas edades, me fijo en los siglos futuros y veo ya a esta patria bonita y grande, donde impere la justicia, la libertad -dijo él- sentada Venezuela y la América Latina, sentada en el trono de la justicia, coronada por la gloria... ahí está la luna, mira la luna esa está creciente ¿no? Sí, mira qué bonita la luna de Maturín, fúlgida luna del mes de junio.

Bueno, con esa luna hermosa nos despedimos. El próximo domingo creo que es el “Día del Padre”, de todos los padres y del gran Padre, Bolívar, el Padre de la Patria, y también por qué no, del Padre Creador, Cristo Redentor; con todos ellos vamos ¿hasta la victoria?

Asistentes: ¡Siempre!

Presidente Chávez: ¡Siempre! Un abrazo desde Maturín a toda Venezuela.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Buenas noches.