Aló Presidente N° 203
Presidente Chávez: Hoy es 12 de septiembre de este año 2004, “Aló Presidente” número 203, vamos ahora rumbo a los 300 “Aló Presidente”. Éste va a ser un programa muy bonito, vean ustedes allá al fondo lo que se ve. ¿Ustedes están viendo eso? Esos son cultivos organopónicos. Miren como está la gente sembrando, sacándole provecho a cada pequeño espacio. Hace apenas 3 meses yo pasé por aquí y esto era un chirivital, chirivital.
María Cristina ¿tú sabes lo que es un chirivital?
María Cristina Iglesias: Algo muy enredado.
Presidente Chávez: ¡Eso! María Cristina Iglesias, un beso para ti y un saludo a todos ustedes, compañero, camaradas y compatriotas que están aquí en este hermoso lugar y un abrazo a esa comunidad allá. Mire como está aquella gente allá, pueblo por todos lados, y por allá vi una construcción maravillosa. Miren aquella construcción allá y aquella gente, aquel pueblo por todos lados, y por allá arriba. ¡Qué linda es esta tierra! Que aliciente tan profundo siente uno cuando viene por estos lugares.
Este limón chiquito. El diablo le dice a Florentino en un momento de su poema, del reto, que el limón chiquito se lo chupa gajo a gajo. ¿Se acuerdan? Y entonces Florentino le responde: “Se lo chupa gajo a gajo”, y le habla del puñal y no sé qué más. ¿Recuerdan ustedes? Florentino y el diablo, la batalla continúa.
Pero, bien, este limón chiquito lo agarré aquí en una mata en este campo sembrado, trabajado por la mano del hombre, de la mujer, de los jóvenes, de esta tierra.
Estamos en Tacagua Vieja, aquí estamos, en Tacagua Vieja.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Estamos en Tacagua Vieja este día de hoy 12 de septiembre. Yo siempre miraba este lugar cuando pasaba por ahí por la autopista, siempre lo mire. O cuando pasamos por allá arriba en helicóptero rumbo a Vargas, rumbo al Caribe de ida o de vuelta. Y, bueno, siempre soñaba con esto, este es el comienzo de la concreción de un sueño, de un sueño, porque aquí vino a sentarse desde hace mucho tiempo el pueblo en condiciones de pobreza, por aquí hay microciudades, hay pequeños pueblos, caseríos, túneles, pasadizos, calle; el pueblo ha venido, como lo abandonaron. El pueblo estuvo abandonado, aunque Dios siempre ha estado con nosotros ¿no? Pero no tuvo gobierno el pueblo, que lo atendiera, en “Cien años de soledad”, “Cien años de soledad”. Recibí por cierto el saludo de Gabriel García Márquez, nos envió un saludo desde México, con Mari Pili Hernández que estuvo por allá en un encuentro de periodistas. Ayer me llamó Mari Pili regresando de México, del Comando Maisanta, en un evento internacional y me dijo que había conversado con Gabriel García Márquez. Y Gabriel García Márquez mandó un mensaje de saludo al pueblo venezolano. Recibido el saludo García Márquez, y desde aquí un saludo a esa gloria de la literatura y de la vida colombiana y latinoamericana. Cien años de soledad, por aquí hay mil Macondos, Shafic, 1.000 Macondos, un pueblo que se echó su cruz a cuesta, un pueblo que fue traicionado por allá en 1825, 28, 30, un pueblo al que le arrancaron a su líder: a Bolívar y se lo expulsaron y se lo echaron, un pueblo al que le fusilaron a su otro líder: a Sucre, vino esta oligarquía aquí y allá y se adueñó de las tierras y de las vidas y desde entonces comenzó otra etapa del viejo colonialismo, ya no europeo sino criollo y luego norteamericano, y así pasó el Siglo XX, 100 años de explotación, aquí están, aquí están, digamos, las huellas visibles de esos 100 años de soledad, soledad para un pueblo, ese pueblo ha resucitado y aquí está: vivo, alegre, bullicioso, optimista, bolivariano, inmenso, infinito; retoñando de sus propias raíces que estamos resembrando al pueblo profundo de Bolívar y resembrando con él la tierra.
Bueno, aquí estamos en el eje vial Caracas-La Guaira, éste es el Distrito Capital, amigo de toda Venezuela, para ubicarnos en el tiempo y en el espacio, es el Municipio Libertador, Parroquia Sucre; estamos en la Parroquia Sucre, y estamos en el perímetro de lo que es un núcleo de desarrollo endógeno. Es conveniente que nos vayamos familiarizando con los términos, porque después del 15 de agosto, después de la gran derrota al diablo, después de esa memorable jornada del referéndum nacional del 15 de agosto, pues ustedes saben que hemos entrado en otra fase, una nueva fase de la revolución bolivariana: profundización, consolidación, como cuando uno va echando el concreto, el piso, las bases, eso se va concretando, y por eso se llama concreto armado; concretando y armando las estructuras morales en primer lugar, las estructuras políticas, las estructuras jurídicas, las estructuras sociales, las nuevas estructuras de Venezuela, de la República Bolivariana. Y aquí vemos destello de lo que está forjándose, estructurándose, concretándose.
Y dentro de la revolución económica hemos definido el modelo endógeno. Recordemos la palabra endógeno lo que significa, endógeno, es una palabra combinada, sólo vamos a recordarlo, yo sé que todos lo sabemos, pero vamos a recordarlo: endo que viene de dentro, entro, y geno, viene de genes, la génesis, el origen, se origina desde dentro, este no es un proyecto exógeno, que depende del Fondo Monetario Internacional, o que nos presten o no nos presten, o que nos manden o no nos manden. Aquí nos mandamos nosotros mismos, desde dentro, desde las entrañas de esta tierra, desde las entrañas de este pueblo y nace de nuevo el proyecto histórico de Simón Bolívar el Libertador de América.
Entonces hemos estado delimitando en el terreno, así como la táctica militar, o la estrategia militar que se limitan los objetivos. Y ya tenemos delimitados un número importante de objetivos de desarrollo endógeno, delimitados en el terreno, por aquí está el mapa, fíjense ustedes.
Vamos a ir un momentito al mapa, muchachos. ¿No hay un puntero por allí?
Puntero en la soledad
que enluta en llamas de ayer
macolla de tierra errante
le nace bajo el corcel
Yo no había visto tanta gente allá al fondo. ¡Epa! ¡Qué bonita se ve aquella Bandera tricolor! Cuánta gente. Llegó el puntero, gracias muchachos. Miren, déjeme llevarme el guacho.
Fíjense ustedes esta cartelera, bien bonita, la preparó Andrés Izarra, el nuevo Ministro de Comunicación e Información, le quedó bien bonita y el equipo de “Aló Presidente”.
Bueno, miren, aquí hay algunas imágenes de los cultivos que estamos viendo aquí al lado, pero claro que están a lo largo ya de un núcleo de desarrollo que se va extendiendo. Esta es la autopista, vean ustedes, aquí va la autopista, si seguimos hacia arriba vamos hacia el mar, ¿verdad? Aquí está la vista más amplia de la autopista Caracas-La Guaira, aquí la tenemos ¿verdad? Aquí va la autopista. Y por aquí es donde yo les he dicho que cada vez que paso por acá por la autopista, o volando, sobrevolando acá siempre veo estas comunidades, este pueblo habitando por estos lugares. Estamos aquí ¿verdad? En Araguaney, el sector Araguaney. Qué bonito nombre además, tiene el nombre del árbol nacional, vamos a recordar esos valores, el árbol nacional de Venezuela, el Araguaney, Araguaney; todo el mundo debe saber dónde están los Araguaneyes, el Araguaney.
¿Y la flor nacional? ¿Te acuerdas cuál es? ¿La Cayena?
Asistentes: No.
Presidente Chávez: ¡Ah! Mosca. La Orquídea. ¿Y el ave nacional? El Turpial, eso hay que recordarlo porque a veces se va olvidando y se quedan por ahí los valores. Aun cuando, dicen, me cuentan, he leído que cuando estaban discutiendo acerca del árbol nacional, haciendo una selección, el mango quedó en segundo lugar, pero ganó el Araguaney.
La Flor del Araguaney, sí
Es la flor de la sabana
Y en los llanos el caney
Y en los llanos el Caney
Que es la flor venezolana
Vieja canción que cantaba mi padre.
Bueno, estamos en el Araguaney, y esto es un núcleo de desarrollo endógeno, ya tiene forma, hace 3 meses cuando vinimos por aquí no era sino una idea, claro más que una idea una realidad, una gente, mucha gente, un pueblo, una organización social estructurándose. Bueno, y terreno, porque mucha gente dice: “No que aquí no hay espacio para sembrar”. Cómo que no va a haber espacio. En un metro cuadrado ustedes puede sembrar no sé cuántas matas de tomates, de berenjena, de cilantro, de cebolla. Por este valle de Tacagua hay terrenos fértiles para la siembra y lo estamos demostrando aquí, para elevar el nivel de vida.
Por aquí hay un cerro muy bonito: La Loma de Chávez, Loma de Chávez. Loma de Chávez está allá arriba ¿no?
Asistentes: Sí.
Presidente Chávez: Por allá está La Loma de Chávez. ¿Quién le puso ese nombre de la Loma de Chávez? Creo que es un nombre viejo. ¿Dónde están los de Loma de Chávez? ¿Ustedes viven allá en Loma de Chávez? ¡Ah! ¿Están trabajando allá?
Asistentes: Sí.
Presidente Chávez: Pero ¿viven allá?
Asistentes: Nooo.
Presidente Chávez: ¡Ah! Invadieron Loma de Chávez. Esa Loma de Chávez está siendo ocupada para trabajarla, es un cerro muy hermoso, Loma de Chávez. Por aquí está La Manguera, Cajuaro, y bueno, todo esto es Nueva Tacagua, aquí va la quebrada Tacagua. A lo largo del valle de la Quebrada Tacagua hemos diseñado el proyecto endógeno para esta región.
Bueno, esto es un elemento. ¡Epa compae! ¡Qué fue! Saludos a todos y ustedes y más allá. Mira, hay gente por todos lados. ¡Un abrazo hermano! Pueblo nombre, pueblo trabajador.
Vean ustedes aquí, fíjense, esta tierra es muy buena, buena, buena para el trabajo, para la siembra, vean ustedes todo esto que está aquí formándose. La estrategia es una sola: acabemos con la pobreza dándole poder a los pobres; no hay otra alternativa, lo demás es mentira, lo demás es mentira. Si queremos acabar con la pobreza hay que darle poder a los pobres.
Nos ha invitado el compañero Luiz Inacio Lula Da Silva. Ayer por cierto conversamos por teléfono un rato, preparando el encuentro Lula-Chávez para los próximos días allá en Brasil. Pero vamos a vernos. Me han invitado a una Cumbre contra el hambre, una Cumbre Mundial contra el Hambre, aún no estamos seguros si podamos asistir, pero en todo caso estamos preparando un mensaje para la Cumbre contra la pobreza. Porque el neoliberalismo lo que propone es en verdad una inmoralidad. El neoliberalismo dice que en la medida en que los ricos sean más ricos, generarán hacia abajo un goteo que irá poco a poco permeando y poco a poco los pobres irán dejando de ser pobres. Fíjate, eso es una gran mentira, una gigantesca mentira. Nosotros los revolucionarios bolivarianos lo planteamos es al revés, a los ricos nosotros los respetamos, tienen derecho a tener su riqueza bien habidas, por supuesto, no estamos planteando quitarle a los ricos lo que tienen, no, aún cuando algunos lo siguen repitiendo y repitiendo. Si yo tuviera algún plan para quitarles a los ricos lo que ellos tienen, mira, ya no tuvieran nadita porque yo tengo aquí ya 6 años ya, algún mordisco les hubiera pegado ya. No, nada, tiene su derecho ahí a sus viviendas, sus quintas de lujo, sus propiedades, sus 4, 5, 6 vehículos, su nivel de vida, su yate, su avión. No, yo no me meto con ellos, más bien les extiendo la mano, y los invito a que nos unamos para luchar por el país, por la vida de todos. Pero donde un Gobierno debe apoyar y meterse a fondo es precisamente en los ámbitos de la pobreza, y es lo que nosotros estamos haciendo, y ojalá todos en Venezuela lo perciban y lo entiendan así, dándole poder a los pobres. Si algún papel debo yo jugar como Presidente de Venezuela mientras aquí esté, y mi Gobierno y todos los que me acompañan, debe ser el papel de redistribuidores del poder, porque el poder aquí estaba concentrado en las élites, en unos pequeños grupos: el poder político, el poder económico, todo el poder; ahora lo estamos redistribuyendo, es el poder para el pueblo, esto es nada nuevo, es democracia, esa es otra palabra combinada, recordémosla de dónde viene, Cratos: Gobierno y demos: pueblo, el Gobierno del pueblo, el poder para el pueblo, y hoy el programa está dedicado fundamentalmente a esa línea estratégica de la batalla, de la batalla que ahora profundizamos después de la gran victoria del 15 de agosto, demos poder al pueblo. Y la Misión Vuelvan Caras nació hace varios meses ya, está instalada en Venezuela, pero ahora es que viene Misión Vuelvan Caras, y la Misión Vuelvan Caras es uno de los instrumentos fundamentales que la revolución ha diseñado junto con el pueblo para esa transferencia de poder a su dueño originario: el pueblo venezolano, es el proceso constituyente que no ha terminado, que no ha terminado, porque hicimos la Constitución, recordemos, va a cumplir 5 años la Constitución el próximo 15 de diciembre. Pero ahora el proyecto largo, recuerden aquellas explicaciones que dábamos nosotros del proceso constituyente, hicimos la Constitución, terminó la fase asamblearia, pero entramos a la fase de ejecución del proyecto, el tiempo de ejecución es infinito, nunca termina, nunca termina porque él siempre se va renovando, se va profundizando, se va consolidando, en este proceso estamos sólo que hemos entrado en una fase.
Bueno, así que estamos pues aquí en Tacagua Vieja y aquí se han establecido varios frentes agrícolas, y no sólo agrícolas, son frentes de batalla social que incluyen: organización comunitaria, las cooperativas, la autogestión, que incluyen adiestramiento, adiestramiento, y esa es la esencia de la Misión Vuelvan Caras, adiestramiento y capacitación paral a siembra, para la cría, para la manufactura, la pequeña empresa, para la comercialización; es el conocimiento, lo vuelvo a repetir, hermanos y hermanas, el primero de todos los poderes es el conocimiento, transferencia y creación de conocimientos: cómo trabajar la tierra, cómo organizar el riego, cómo trabajar la semilla, cómo producir, cómo sacarle el mayor provecho respetando el equilibrio ecológico, cómo comercializar para que no me robe el intermediario, el explotador; cómo distribuir el ingreso de manera equitativa entre todos, cómo vivir en comunidad pues. Es la nueva Venezuela la que aquí está naciendo, y ustedes lo saben, yo no creo que tenga la capacidad para expresar con palabras el inmenso sentimiento de alegría, de emoción que me embarga en este momento, porque estamos viendo el rostro a la Venezuela nueva, y ahí está un pueblo participando en la construcción de esa Venezuela que es de todos nosotros. Que Dios bendiga a todos ustedes, que están llevando adelante en estos frentes de batalla social el proyecto revolucionario.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: ¡La Misión Vuelvan Caras! ¡La Misión Vuelvan Caras!
Quiero, antes de pasar a que veamos un vídeo, saludar de manera muy especial y muy particular y muy sentida a un grupo de visitantes que hoy está con nosotros de Centroamérica, específicamente de El Salvador.
Canción: Hermano salvadoreño toma tu sombrero azul.
¿No estará esa canción por ahí de Alí Primera, muchachos? Podemos conseguirla.
¿Cómo es que dice después? Julio Montes se la sabe.
Canción: Dale salvadoreño, dale que no hay pájaro pequeño.
Dale, que después de alzar el vuelo, se detenga en su volar.
Al verde que yo le canto es al color de tus maizales,
no al verde de las boinas, de matanzas tropicales.
Las que fueron al Vietnam a quemar los arrozales,
y hoy andan por estos pueblos como andar por sus corrales.
Andaban, por aquí no andan como andar por sus corrales.
Alí Primera, vamos a ver si oímos esa canción para dedicársela al pueblo de Farabundo Martí, y está con nosotros precisamente el máximo líder, ex Comandante guerrillero, y fue candidato a la Presidencia de El Salvador en las últimas elecciones, miembro de la Comisión Política y jefe de la fracción de diputados del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional de El Salvador, el amigo, el compañero Shafik Handal, y Tania de Handal, pedagoga y su esposa, bienvenidos, Shafik. Y antes de irnos a un vídeo quiero que le des un saludo, te doy un saludo infinito, hermano, y te pido que nos des un saludo a toda Venezuela, y no sentimos muy honrados con la visita de este luchador incansable por la justicia de los pueblos, no sólo de El Salvador, de Centroamérica, de América Latina y del Caribe.
Bienvenido, hermano.
Shafik Handal, miembro de la Comisión de Política y jefe de la Fracción de Diputados del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional de El Salvador: Tú, hermano, te digo, en El Salvador somos bolivarianos, somos chavistas.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Bueno, y aquí somos farabundistas.
Shafik Handal: Y somos farabundistas. De nuestra identidad farabundista somos chavistas. Porque aquí en Venezuela se está realizando una revolución, que como tú lo acabas de decir le da poder a los pobres, esa es la única manera de terminar con la pobreza y de transformar a nuestros países. Esa es la visión del Frente Farabundo Martí, por eso hemos luchado siempre, estuvimos luchando con las armas, entregamos sangre de compatriotas, de hermanos y hermanas, y ahora seguimos luchando por los mismos ideales.
Gracias por invitarnos, Hugo, estamos aquí contigo y felicitaciones por la gran victoria del 15 de agosto.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Gracias, Shafik. Shafik Handal.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Nos conocimos en El Salvador, precisamente por allá por el 1996, en aquella reunión que fue extraordinaria reunión. Donde también conocí a Lula, allí estaba Lula también y nos conocimos y conversamos un rato. Y me permitió esa reunión conocer a muchos dirigentes y líderes de la izquierda latinoamericana, algunos me veían todavía de reojo: “El Coronel Chávez, el golpista”. Claro, era natural, venía yo de la cárcel, saliendo de prisión, bueno que si el golpista, el Coronel Chávez, y vaya con la historia de los Coroneles, con todo el respeto a mis compañeros de armas, Coroneles venezolanos y los dignos Coroneles de América Latina, que los hay y los hubo, pero me refiero a los golpistas, a los gorilistas, los generalotes ¿no? Entonces con esa historia de América Latina, de atropellos, de Gobiernos militares feroces contra el pueblo, mandados por la CIA y por el Pentágono, pues con razón a mí se me veía en la izquierda latinoamericana como una cosa extraña. Y además ya había comenzado la campaña internacional, se me llamaba el “carapintada venezolano”, comparándonos con el Movimiento Carapintada Argentino.
Bueno, se nos quería presentar como la corriente gorilista de siempre. Pero aquella reunión que Shafik me invitó, me invitó y allá estuvimos varios días en El Salvador, me sirvió, ayudado por ustedes, para ir rompiendo en algunos sectores, porque algunos estaban ya claros acerca de cuál era nuestro pensamiento, pero no habíamos tenido tiempo nosotros de proyectar mejor ese pensamiento. Pero qué bueno fue para nosotros, para todos, aquella reunión en El Salvador, en San Salvador, en 1996, del Foro de Sao Paulo, ahí conocí yo pues desde Lula hasta los dirigentes y líderes del PRD de Panamá, Torrijos; no sé si Torrijos estaba en esa reunión, pero estaban los muchachos, Torrijos no estaba, pero estaba su gente, la gente del PRD, del partido que fundó Omar Torrijos Herrera, padre del actual Presidente de Panamá, con quien por cierto conversé también por teléfono, ya ha regresado nuestro embajador a Panamá, desde aquí nuestro saludo infinito al pueblo panameño, al Gobierno panameño, a su Presidente, este joven panameño, latinoamericano, consciente, Martín Torrijos, hijo de mi General Omar Torrijos Herrera.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Bueno, ahí estaban los panameños del PRD, estaban los mexicanos también. Ahí conocí a Vicente Feliú, amanecimos un día con la guitarra de Vicente por allá, cantando canciones, cantándole a la vida, cantándole a la revolución, cantándole al pueblo; un grupo de mexicanos, mexicanas, salvadoreños, amigos; ahí hicimos una masa bonita de amigos. Los dominicanos, ahí conocí a Miguelón, a Miguel Mejías, Miguel Mejías que anda por ahí ahora muy cerca del nuevo Presidente dominicano Leonel Fernández, también conversé con él hace unos días, preocupado por el Huracán Iván, que es un Huracán terrible (Iván el Terrible).
Bueno, así que desde allá los recuerdos, y aquí estamos Shafik, casi 10 años después en la misma batalla, por la dignidad de nuestro pueblo, como tú bien lo has dicho. Bienvenido a ti y a Tania, pedagoga, y su esposa, Tania de Handal.
Está Nidia Díaz por ahí también. Nidia Díaz, ex Comandanta guerrillera, miembra de la Comisión Política del Frente Farabundo Martí, responsable de las relaciones internacionales del Frente.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Sigfrido Reyes, diputado también del Frente Farabundo Martí; Salvador Sánchez, amigos todos y amigas. ¡Un abrazo Salvador! ¡Salvador!
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Tienes el nombre de Cristo, el Salvador.
¡Y Nidia! ¿Cómo estás Nidia? Aquí como somos parejos, hombres y mujeres, vamos a darle la palabra a Nidia Díaz, que nos dé un saludo.
Nidia Díaz, miembra de la Comisión Política del Frente Farabundo Martí: Bueno, un saludo para ti y para todo el pueblo bolivariano de Venezuela. Decir que estamos muy contentos por este triunfo, que es el triunfo de América Latina, y estamos aprendiendo en esta construcción de esta revolución, que nos emula a todas y todos los pueblos.
Nosotros estamos en San Salvador, hemos hecho muchas luchas a favor de la revolución bolivariana, inclusive celebramos con una cena el cumpleaños suyo en julio, a finales, nos sentimos parte de este proceso.
Presidente Chávez: Las cincuenta primaveras.
Nidia Díaz: Cincuenta primaveras. Sí, estamos acá pues en la lucha contra el imperialismo, contra el neoliberalismo, y desde todas las trincheras, también el FMLN participa en el Congreso Bolivariano de los Pueblos, es partícipe, y estamos también ahora preparando las jornadas de diciembre.
Decir que todo el pueblo salvadoreño se ha sentido realizado con este triunfo del 15 de agosto. Y estamos a la expectativa de toda la revolución que se está dando, la transformación.
Yo he tenido el privilegio de venir a muchos eventos, pero ahora es cuando empezamos a conocer más de cerca este proceso revolucionario.
Un saludo pues.
Presidente Chávez: ¡Bienvenida! Nidia Díaz, revolucionaria y mujer de ideas y de batallas.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Fue una de las jefas guerrilleras.
Bueno, ahí está la canción. ¡Vaya pues! ¡Váyalo! ¡Alí Primera!
Canción de Alí Primera
Alí Primera: El pueblo salvadoreño tiene el cielo por sombrero/ ama es su dignidad en la búsqueda del tiempo/ en que flores a la tierra, por los que han ido cayendo/
En que venga la alegría a lavar el sufrimiento (bis)
Presidente Chávez: ¡Dale! ¡Dale!
Alí Primera: Dale, que la marcha es lenta, pero sigue siendo marcha/
Dale, que empujando el sol se acerca la madrugada.
Dale, que la lucha tuya es pura como una muchacha/ cuando se entrega al amor con el alma liberada.
Dale, salvadoreño, dale que no hay pájaro pequeño/
Dale, que después de alzar el vuelo, dale, se detenga en su volar (bis).
Dale, salvadoreño, dale que no hay pájaro pequeño/
Dale, que después de alzar el vuelo, dale, se detenga en su volar (bis).
Al verde que yo le canto es al color de tus maizales/
no al verde de las boinas de matanzas tropicales.
Las que fueron a Vietnam a quemar los arrozales/
y andan por estas tierras como andan por sus corrales.
Dale, salvadoreño, dale que no hay pájaro pequeño/
Dale, que después de alzar el vuelo, dale, se detenga en su volar (bis).
Dale, salvadoreño, dale que no hay pájaro pequeño/
Dale, que después de alzar el vuelo, dale, se detenga en su volar (bis).
Presidente Chávez: ¡Dale!
Alí Primera: Hermano salvadoreño viva tu sombrero azul/
Dale que tú limpia sangre germinará sobre el mar.
Presidente Chávez: ¡Tú limpia sangre germinará sobre el mar! ¡Bravo! ¡Viva Alí Primera! ¡Viva El Salvador!
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Bueno, miren, además yo les voy a decir algo, esta revolución bolivariana tiene mucho de la revolución salvadoreño. Yo recuerdo clarito, como si fuera hoy, o como si fuera ayer, los años 80, estaba fermentando aquí este proceso. Porque como todo proceso esto vino cuajándose por debajo de la tierra, esto vino fermentándose, y estaba ustedes allá en las montañas combatiendo, incluso venezolanos fueron allá y dieron allá su sangre junto al pueblo salvadoreño. Luchando contra el diablo, contra el monstruo, enfrentados además al imperio norteamericano. No sólo a las oligarquías criollas sino al imperio, es la misma batalla que nos dejó pendiente Bolívar y Morazán, y Sandino y Farabundo, y Martí y todos ellos.
Bueno, y yo recuerdo Shafik, y esto es un anécdota muy breve que voy a contar, dada tu presencia y la de ustedes aquí, yo era instructor de Historia Militar en la Academia Militar, por aquí están mis alumnos de entonces, algunos son Comandantes y otros son Mayores, la mayoría están comandando tropas ahorita, están allí en el corazón de la estructura militar venezolana, y abrazados con este pueblo. Y una de las materias que yo impartí en la Academia Militar era Historia Militar pues, y estábamos viendo la etapa de la Guerra de Independencia. Y aquella tarima era una tarima para la revolución, casi nadie se daba cuenta, pero ese fue un proceso largo, de dos décadas casi de trabajo allí por dentro. Y con los cadetes nosotros estudiábamos el año 1814 de la guerra revolucionaria acá; fue un año muy importante el año 1814, cayó la Segunda República, fue Boves, a quien llamaron “la Ira de Dios”, pero fueron los ricos los que llamaron a Boves “la Ira de Dios”, porque Boves no era ningún realista, yo me dediqué a estudiar un poco la personalidad de Boves, y uno de los libros que tomé para allí para trabajarlo con la dinámica de grupo y los muchachos en el aula, fue un libro de Juan Uslar Pietri: La rebelión popular de 1814. Y en verdad aquí en 1814 lo que ocurrió fue, no fuel a ira de Dios, fue una rebelión popular, Boves, caudillo y líder de los pobres, de los pardos, de los negros, se fue contra Bolívar, contra el mantuanaje caraqueño que dirigía la independencia, pero de una manera muy indefinida, no había un planteamiento revolucionario, sino sólo en algunos, Bolívar estaba cuajándose todavía. Pero el año 1814 fue una rebelión popular que enseñó mucho a Bolívar, porque a Bolívar lo derrotaron no los españoles, los ejércitos criollos de Boves, los llaneros, los peones, los negros, los cimarrones, eso es auténticamente, eso es absolutamente cierto; Bolívar reflexiona, se va derrotado al Caribe, y lo primero que hace cuando regresa por Oriente, es lanzar el decreto de Liberación de los Esclavos, ya venía Bolívar mucho más profundo, y es cuando Bolívar decide, después de 1814, como Martí: “Con los pobres de la Tierra quiero yo mi suerte echar”. Y entonces entra la independencia venezolana en otra fase, una fase revolucionaria.
Así que nosotros estudiando acá eso, guiados por esa idea, por esas ideas. Y un día yo le digo a los muchachos: Miren, vamos a buscar periódicos y vamos a buscar información y vamos a hacer una comparación entre lo que está ocurriendo ahora mismo en El Salvador, 1881 era eso, que estaba la guerra allá cruda. ¿No, Shafik? Dura. Y en Centroamérica, especialmente en El Salvador, y lo que ocurrió en Venezuela en 1814. Bueno, una de las conclusiones a las que llegó el equipo, y la expusieron en una reunión grande de trabajo, fue algo muy parecido a lo que digo Mao Tsé Tung: “El pueblo es al Ejército como el agua al pez”. Bueno, y unas conclusiones muy revolucionarias sacaron los muchachos, de como los pueblos unidos a su Ejército producen movimientos verdaderamente profundos. Bueno, aquello generó un problema, porque recuerdo que un Coronel, de esos viejos, que era de inteligencia, después que oyó las conclusiones de mis muchachos, se paró, estaba el General, Director, y todos los instructores, y dijo: “Esto es subversión, mi General. Este Teniente está haciendo subversión aquí”. Yo me paro y me defiendo, y me defiendo duro además, a defender los muchachos. Luego tuvo que intervenir el General, Director de la Academia, para apaciguar aquel debate duro que se dio en el salón, y se puso de mi lado el General, detalle que nunca olvidaré, se puso de nuestro lado el General, cosa que me extrañó al mismo tiempo nos ayudó mucho. Bueno, el Coronel aquel tenía razón, él tenía razón, era un planteamiento subversivo, subversivo en lo positivo, porque la verdad es eminentemente subversiva, contra la mentira, contra la explotación y contra el engaño. Con esa anécdota, Shafik, sólo quería graficar cómo estamos en deuda con ustedes.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: ¡Cómo nos enseñaron ustedes! Lo mismo le he dicho a los compañeros del M-19 en Colombia, que ahora son movimiento político pacífico, y han venido por ahí, también estuvo por ahí Gustavo Petro, estuvo por ahí Antonio Navarro Wolf. Cuando nosotros aquí estábamos pensando fundar el MBR, lo que después se llamó el MBR-200, ocurrió en Colombia aquel hecho en que un grupo de jóvenes de clase media colombiana, liderizados entre otros por Carlos Pizarro León Gómez, hijo de un Almirante que era Comandante de la Armada de Colombia; por Antonio Navarro y otro grupo de muchachos de la clase media colombiana, se robaron la Espada de Bolívar del Museo Bolivariano en Bogotá, dejaron una pinta que decía: “Bolívar, tu espada ha vuelto a la lucha y se fueron a las montañas de Colombia”. Eso fue un ejemplo.
Les voy a decir que yo estuve planificando también llevarnos la Espada de Bolívar, nunca pudimos hacerlo, nunca pudimos hacerlo, pero también lo pensamos en alguna oportunidad. Para que ustedes vean cómo este proceso está engañando con todo eso, es un proceso de una génesis amplia, extensa, como fue el proceso de hace 200 años. Por eso como dijo Cristo: “A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César”.
Estuviste de candidato presidencial, estuviste cerca de ser Presidente de El Salvador, no lo lograste, no lo lograron, pero no importa el camino es largo, la lucha continúa Shafik, aquí está mi mano y aquí está este corazón y este pueblo con ustedes y con las batallas profundas del pueblo salvadoreño.
Asistentes: Aplausos.
Shafik Handal: La lucha continúa.
Presidente Chávez: La lucha continúa. Pero estoy seguro que van a pasar varios días con nosotros, y ya conversaremos con calma, y con Juan Barreto, con los compañeros de partido, el movimiento y de los partidos; bueno, que fortalezcamos la integración de los pueblos, la integración de los Parlamentos, la integración de las Alcaldías, hay muchas Alcaldías del Farabundo Martí.
Bueno, Juan, tú que vas a ser Dios mediante y pueblo mediante, por ahí vi unas encuestas, no las voy a decir para no caer en el triunfalismo. ¡Estás empatado, Juan! ¡Estás empatado! Yo siempre pienso que estamos empatados.
Bueno, hay que luchar duro hasta el último día. Vamos a ganar las elecciones regionales, pero hay que batallar duro cada día, cada noche.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Ya vamos a hablar un poquito de eso más adelante. La Batalla de Santa Inés no ha terminado, que nadie crea que terminó la Batalla de Santa Inés, vamos al 30 de octubre, Batalla de Santa Inés parte II, vamos también a dar una gran victoria, a obtener el 30 de octubre, es fundamental para la revolución. Tenemos que sacar a eso que está ahí en la Alcaldía Mayor, por ejemplo, que yo si tuviera una piedra en la mano, me daría con una piedra en la boca, porque la culpa es mía. Yo soy el culpable. Yo soy el culpable, por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa. Y no lo digo sino con el corazón. Y pido perdón. Pero bueno, estoy seguro que ustedes, el pueblo de la Gran Caracas me ayudará a resarcir esos daños y a expiar esa culpa. Para llevar ahora sí a un revolucionario, a un muchacho de estos pueblos y de estos barrios, a la Alcaldía Mayor de Caracas, eso es esencial. Como a Diosdado Cabello a la Gobernación de Miranda.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Juan Barreto a la Alcaldía Mayor, Freddy Bernal debe seguir siendo el alcalde del Municipio Libertador. Ahí está Freddy Bernal.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: “Pepe” Rangel Ávalos debe seguir siendo el alcalde del Municipio Sucre del Estado Miranda, y así en todo el país. Y hay que ganar, tenemos que desalojar de los Gobiernos locales a un grupo de oligarcas, de golpistas, que siguen aquí, además utilizando los dineros del pueblo para sus propios fines. Inconfensables. Gobiernos como el del Zulia, allá tenemos que ganar esas elecciones; en Carabobo tenemos que ganar esas elecciones en Carabobo, en Miranda, en Anzoátegui, en Bolívar, donde los traidores le entregaron esos Gobiernos locales a la oligarquía y al golpismo.
En fin es parte de la Batalla de Santa Inés parte II, que como dije no ha terminado, dentro del proceso de ampliación, profundización, salto adelante.
Hace poco en algún programa hice el comentario, Charles Darwin, Carlos Marx, la evolución, la revolución. Uno pudiera pensar que son tesis encontradas, no lo son, no lo son.
Sólo que Darwin no aceptó la tesis del salto adelante en la evolución, y está comprobado científicamente que todo proceso evolutivo para que lo sea debe llevar en su carga interna el potencial revolucionario de los grandes saltos adelante. Nosotros estamos ahora en un momento estelar para un gran salto adelante. No podemos perder la oportunidad del momento estelar que estamos viviendo, hay días que parecen un siglo, y hay siglos que parecen un día; este es uno de esos días, uno de esos momentos, para avanzar lo que no hemos avanzado en 5 años, en 10 años, me refiero al proceso revolucionario no sólo en Venezuela, Shafik, en América Latina, en el Caribe, creo que estamos viviendo una vez más un nuevo momento estelar para el futuro de los pueblos de nuestro Continente. Vamos adelante, la lucha continúa.
Vamos a ver ahora sí un vídeo, un vídeo de la Misión Vuelvan Caras, volvamos al planteamiento revolucionario, acabemos con la pobreza dándole poder a los pobres, para eso nació la Misión Vuelvan Caras. Vamos muchachos, Vuelvan Caras. Adelante.
Vídeo:
Narrador: Caracas era un edén de haciendas donde los deliciosos frutos del trópico prosperaban al abrigo de un temprano clima de montaña.
A partir de la segunda mitad del Siglo XX el Valle de Caracas experimenta un anárquico crecimiento demográfico y urbanístico que dio paso a una moderna urbe, borrando en pocos años siglos de tradición agrícola y nacional capital.
Mediante innovaciones tecnológicas, como los cultivos organopónicos y los pesticidas naturales, el Frente Agrícola de la Misión Vuelvan Caras se propone el aprovechamiento de terrenos fértiles que aún no han sido afectados por la expansión de la selva de cemento caraqueña.
Estos espacios han dado vida a tres pujantes objetivos de desarrollo endógeno: Tacagua Vieja, Bejarano y Fuerte Tiuna.
El objetivo Tacagua Vieja cuenta en la actualidad con 350 lanceros distribuidos en 16 cursos. La meta es que cada curso conforme una cooperativa, cada cooperativa desarrollará proyectos productivos que recibirán financiamiento del Estado.
Por su parte los objetivos Bejarano y Fuerte Tiuna agrupan a más de 960 lanceros y están siendo capacitados para trabajar en huertos intensivos, así como fincas productivas y organopónicas.
Instructora: Estamos aquí en el Grupo Endógeno Bejarano. Estamos aquí trabajando con la gente de Vuelvan de Caras, y este es un grupo bastante especial porque ellos pertenecen a la Misión Robinson II y son Robinson II. Son gente de verdad que estaba excluida totalmente, muchachos jóvenes, gente adulta, pero vemos que ahorita se le está dando la oportunidad.
Instructora: Se están preparando para la siembra organopónica, y aquí le vamos a enseñar cómo debe elaborar un proyecto para ellos después solicitar un crédito y organizarse como cooperativas.
Lancera: Se nos está enseñando a elaborar el proyecto como tal, especificación de proyectos, ubicación de dirección, solicitud, nombre de la empresa, montos, aportes, gastos totales, todo eso es lo que se está tratando acá el curso de cooperativismo.
Lancero: Cada día estoy más interesado sobre las cooperativas, sobre los huertos intensivos, organopónicos. Esa es una cosa extraordinaria para aquí para Venezuela y para todos los que quieran venir para acá.
Lancero: Por eso estamos reunidos como cooperativa, haciendo un proyecto, para que cualquier entidad nos financie ese proyecto.
Lancera: Ahorita estamos haciéndolo a manera de ensayo, es como un ejemplo, pero con la finalidad de que el grupo que está acá cree sus propias.
Narrador: Reciclando los residuos de medio ambiente, estos lanceros producen abonos orgánicos que sustituyen a los abonos químicos, de esta manera producen alimentos, especialmente vegetales y hortalizas de alta calidad biológica. En las huertas crecen frutos de la tierra que ennoblecen al paladar más exigente y enriquecen la dieta de los caraqueños.
Instructora: Como vemos, aquí tenemos un cultivo bastante grande, todo eso ha sido esfuerzo de ellos, lo que uno le va enseñando ellos lo van poniendo en práctica aquí con la guía del instructor. Tenemos aquí tomate, tenemos pimentón, hay berenjena, repollo, tenemos cebolla.
Narrador: Tacagua Vieja, Bejarano, Fuerte Tiuna, tres objetivos de desarrollo endógeno que fortalecen la seguridad agroalimentaria y recuperan una nueva y hermosa tradición caraqueña, el amor por la tierra cultivada.
Presidente Chávez: Pueblo que trabaja, avanza que Vuelvan Caras. Bueno, ahí están ustedes viendo las imágenes de lo que es el arranque de un núcleo de desarrollo endógeno, el concepto es de desarrollo integral, integral, primero el desarrollo humano, ese es el objetivo fundamental, la comunidad organizada, las cooperativas, el adiestramiento, las becas, el apoyo técnico, el apoyo financiero, los créditos, los microcréditos, las cooperativas no sólo de producción sino también cooperativas de comercialización, dónde vender los productos para que no nos roben, los intermediarios capitalistas; ese es uno de los diablos del capitalismo. Es decir, el que se apropia de la ganancia, viene el campesino, viene el productor, viene el pescador, el que más trabaja, nunca deja de ser pobre en el capitalismo, ¿cómo? A menos que se gane un Kino, porque él trabaja toda la vida, como cantó Alí Primera y nos canta Alí Primera, nos canta Alí Primera y es, nos canta a la vida. El que trabaja toda la vida, bueno, el esclavo, porque hay muchas formas de esclavitud, el que trabaja de sol a sol y quien se enriquece es el capitalista, el que tiene los medios de transporte, el que tiene dinero, pues, el que monta un comercio para vender entonces explota tanto al productor porque le paga un precio bajísimo, y explota al consumidor porque vende a precios altísimos, y se vuelve rico, se adueña de la plusvalía, la ganancia. Eso hay que pulverizarlo ese sistema, y aquí en Venezuela estamos comenzando a hacerlo, apoyo al de abajo; estamos cortando cadenas, las cadenas ¿de qué? De la esclavitud, de la ignorancia, de la explotación de un sistema perverso. Por eso es que la Misión Vuelvan Caras en el conjunto de las misiones revolucionarias, es una misión liberadora, y aquí lo estamos comenzando a ver apenas. Aquí tengo algunos datos, los lanceros de Vuelvan Caras, registrados en todo el país, ya van por 1.146.039 lanceros ya registrados en la Misión Vuelvan Caras, incorporados a objetivos de desarrollo endógeno, en ambiente del Instituto Nacional de Cooperación Educativa, y en las comunidades, los que están incorporados ya, activamente en la Misión Vuelvan Caras, 245.366. En total de incorporados, incluyendo los que están ya en los objetivos, en los objetivos o núcleos de desarrollo endógeno, son 287.000 ya vamos llegando a 300.000, para redondear. Estamos acercándonos a 300.000 compatriotas incorporados activamente a la Misión Vuelvan Caras, es decir, estudiando, capacitándose, trabajando. Aquí está este ejemplo de Tacagua Vieja, o Vieja Tacagua, te repito que esto era un chirivital, esto era puro monte. Y además quiero decir algo, este terreno es de una señora de esta comunidad, así me lo dijeron hace 3 meses, el Mayor Raymond Castillo, un Mayor del Ejército que está aquí en esta comunidad, viviendo con esa comunidad, y trabajando de lleno con el pueblo, es la unión cívico militar, ayudando en la organización, en el trabajo, yo me le aparecí por aquí de sorpresa un día y lo conseguí y andaba en su propio carrito, un carrito todo esperolao, porque no tenía casi apoyo, pero estaba aquí y me dijo, si tuviera que andar como buen infante por ahí, pues ando como infante, y me llevó allá al cerro y hablamos con los lanceros que estaban allí, estaba aquello naciendo pero con cuántas dificultades.
Bueno, entonces obligación nuestra apoyar con mayor firmeza y fortaleza, y aquí está el núcleo ya vivo, ha nacido el Núcleo de Desarrollo Endógeno de toda esta región, de la quebrada Vieja Tacagua, o Tacagua.
¿Cómo está el Mayor Raymond Castillo? Por ahí está.
Raymond Castillo: Bien, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: ¿Cómo está hijo, cómo le va? ¿Cómo se siente usted?
Raymond Castillo: Bueno, sumamente orgulloso y muy satisfecho de tenerlo nuevamente acá en el objetivo de desarrollo endógeno Tacagua Vieja, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Bueno, yo te felicito hijo.
Raymond Castillo: Muchas gracias mi Comandante.
Presidente Chávez: Eres digno heredero del ejército de Simón Bolívar.
Raymond Castillo: Muchas gracias mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Dijo Bolívar antes de morirse allá, expulsado por la oligarquía: “Los militares deben empuñar su espada para defender las garantías del pueblo…” Así está usted mi Mayor.
Raymond Castillo: Muchas gracias mi Comandante en Jefe, de verdad que lo que quiero hacer es justo reconocimiento a la comunidad que es la que ha prestado el apoyo y el deseo de superación que es en realidad la que ha permitido que este trabajo se pueda ver en este momento.
Presidente Chávez: Así es.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: La comunidad, el reconocimiento a la comunidad, a los dirigentes, a todos, a todos. Yo quería llegar hasta la calle aquella.
Raymond Castillo: El sector de La Manguera mi Comandante.
Presidente Chávez: La manguera, pero por razones técnicas y la masa de gente y los equipos no pudimos llegar hoy hasta allá, pero me le apareceré por allá un día de estos cualquiera, en el sector La Manguera, allá donde la pasarela. ¿Ya hicieron la pasarela?
Raymond Castillo: Ya está lista, 43 metros de pasarela mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Cuarenta y tres metros salieron de pasarela.
Raymond Castillo: Sí.
Presidente Chávez: ¿Y allá arriba, las viviendas allá?
Raymond Castillo: Hay aproximadamente 13 viviendas que ya están en proceso de construcción, la está realizando Savir, Funda Barrio está trabajando con 27 remodelaciones y va a comenzar a construir 24 viviendas en el sector de La Cancha.
Presidente Chávez: Correcto, eso se parte del núcleo endógeno, vean ustedes. El Mayor Castillo nos está explicando, primero él hace un reconocimiento a la comunidad, yo me sumo a ello y esto es parte de la conciencia social, es la comunidad lo primero y lo más importante, aquí no valemos las figuras individuales para nada, y en eso el Mayor nos ha dado una idea fundamental, es el pueblo, el colectivo, y los dirigentes allí, en el corazón del colectivo, como los motores de una gran máquina.
Ahora fíjense el núcleo endógeno, Juan, tú que vas a ser Alcalde Mayor. Señores gobernadores, señores alcaldes, Ministros, Ministras, todos, hombres, mujeres de la Patria. El núcleo endógeno es integral, es integral no es sólo sembrar es que vamos a ver las viviendas que allí hay que algunas hay que tumbarlas y hacerlas de nuevo, hay que fortalecer algunas, hay que hacer un puente, una pasarela, las aguas servidas que pasan por la calle, cómo hacer los colectores de agua, la basura.
Mira Juan y Freddy, yo recibí anoche una carta de una señora de por ahí de Catia y ella me dice “Presidente, dígale a Juan que va a ser Alcalde Mayor, a Freddy que vamos a votar por él otra vez; que organicen una misión basura y un sistema para el reciclado de la basura”. Pero ya es tiempo que eso comience a funcionar que tengamos una ciudad limpia por todos lados y que además utilicemos los desechos sólidos para muchas otras cosa útiles una actividad económica y social, primero social de organización popular y luego las cooperativas y luego el procesamiento industrial incluso. Vamos a trabajar eso, hay países donde eso funciona a las mil maravillas, Caracas sigue siendo una ciudad muy sucia ahí mismo en la esquina del Palacio uno consigue bolsas de basuras por todos lados. Vamos a trabajar mejor eso, esa es una falla que no hemos podido solucionar, la tenemos pendiente vamos con la comunidad sin el pueblo no hay nada ¡participación popular!
Bueno, le dejo esa idea para que la vayamos trabajando y en todas partes todas las ciudades de Venezuela deben ser limpias, bellas, bonitas, debe haber jardines y ahí está el poder local pero los alcaldes tienen que zambullirse en la piscina del pueblo porque todavía hay mucho de lo viejo, todavía hay gente que es elegida y se encierra en un palacio o un grupo y no se mete a fondo. Ahí, de eso trata también la nueva etapa en la que hemos entrado, un liderazgo más profundo más claro, más popular, más comprometido, más participativo, más efectivo decía el Che Guevara que la Revolución no puede estar reñida con la calidad y la eficiencia.
Por ahí hay la falsa tesis de que la derecha es eficiente y que la izquierda es ineficiente, que la izquierda es sólo buena para la oposición ¡mentira! Aquí estamos demostrando que eso es absolutamente falso, revolución con calidad. Bueno, gracias al Mayor Raimond Castillo, felicitaciones ¿dónde está el Negro Mercado? Líder de esta comunidad que lo conocí por allá me lo conseguí en esa visita, líder como tantos de esta comunidad de Tacagua Vieja ¿Cómo está Mercado hermano?
Mercado: Bien, bien estamos bien presidente. Bien toda la comunidad pero lo primero que quiero es felicitar a todos esos lanceros que están allá y que vinieron con nosotros y que quisieran abrazarlo, todos, pero sabemos que físicamente no es posible, usted lo ha dicho, el corazón suyo está con ellos acá.
Presidente, yo quiero decirle que esto ha sido como un milagro para esta comunidad porque ha sido el núcleo del desarrollo endógeno que nos ha permitido unirnos más a nosotros, allí hemos incorporado a casi el 80 por ciento de nuestra comunidad en la misión y estamos trabajando duro, el trabajo presidente se puede ver aquí, se puede ver la parte de la Manguera, se puede ver en el Cajuara en donde hemos estado trabajando duramente ¿no? en estos momentos hay una gran cantidad de tomates hay tomates manzano también hemos tenido brócoli pero como esto se trata de una escuela hemos visto que en el brócoli y en el repollo ha caído un ácaro que lo hemos estado combatiendo, hemos estado fumigando y seguro que esta comunidad en estos momentos está totalmente unida.
Otra cosa que yo quería expresarle era la siguiente: Hay algunas cooperativas, ya me he puesto en contacto con la amiga Nora Castañeda, con la gente de FONDEMI nosotros tenemos una cooperativa que se llama Finanzas Unidas la Armonía y la propuesta es; claro ya usted lo ha dicho entorno a la basura, nosotros conversaremos quizás mañana pasado mañana con las instituciones que tengan que ver con ello ¿no? estamos proponiendo que se nos permita a 10 personas de la comunidad con un camión y que el barrio nuestro se constituya en un ejemplo para los demás sectores y con plena seguridad nosotros vamos a ir solucionando porque un presidente, un gobernador, un alcalde tiene que tener como sostén la comunidad y la comunidad debe tener como sostén los ciudadanos.
Usted presidente, ha sabido beber la sabía de este pueblo, de esta comunidad y por eso está tan fuerte junto con nosotros seguro presidente que vamos a seguir en la organización, vamos a seguir tomando esa fuerza que usted tiene para seguir avanzando y que este eje Caracas-La Guaira se constituya en un núcleo que pueda ir llevándole alimento a las comunidades más cercanas.
Presidente, con plena seguridad esta nueva batalla que se avecina vamos a vencer, seguro que vamos a vencer y llamo a todo y cada uno de los vecinos a hacer un esfuerzo porque nada hacemos con las instituciones si tenemos allá vamos a tener algunos alcaldes que son fascistas y que lo que hacen es sabotear un solo pueblo y con plena seguridad nosotros vamos a seguir avanzando y construyendo la Venezuela que queremos.
Presidente Chávez: ¡Bravo!
Mercado: Gracias presidente.
Presidente Chávez: Bravo Mercado.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Bueno, El Negro Mercado, así lo llamamos con mucho cariño él nació en tierras colombianas creo que fue en Cartagena ¿no? Mercado.
Mercado: Presidente, nací en Barranquilla pero tengo ya 30 años acá, ya me salió la nacionalidad y una anécdota que quiero recordar; era que mi padre siempre cuando salía de vacaciones me llevaba a la Quinta San Pedro Alejandrino para enseñarme allí la casa donde murió Bolívar esa es una de las anécdotas que siempre recordaré para siempre.
Presidente Chávez: Que bonita anécdota, qué bonita anécdota el padre de Mercado lo llevaba cuando era niño a la Quinta de San Pedro Alejandrino y el niño se hizo bolivariano y hoy recuerda él a su padre aquí, Mercado nació en Barranquilla, es venezolano es colombiano. Es lo mismo este es el mismo pueblo, es la misma lucha vaya nuestro saludo aprovecho el detalle para transmitir un saludo del alma al pueblo colombiano y especialmente a los colombianos y colombianas que viven con nosotros aquí en Venezuela desee hace mucho tiempo o poco tiempo, pero que se han fusionado, unido con el pueblo venezolano o se han reunido. Ya llegará el día en que reunamos todos estos pueblos en un solo pueblo, en una sola idea, en una sola senda, en una sola batalla.
Bueno, como estuvieron o como estuvo este pueblo unido desde el Caribe hasta la Patagonia, Centroamérica, la batalla bolivariana “La unión de los pueblos nos hará libre”y ese es el camino que estamos comenzando a trillar en América Latina. Bueno, volvamos al tema la Misión Vuelva Caras, núcleos de desarrollo endógeno por todos lados naciendo de la mano del pueblo de los soldados, del gobierno revolucionario es la revolución en marcha; esta es la verdadera cara la esencia de la revolución.
Fíjense ustedes, yo estaba viendo aquí los números de la Misión Vuelvan Caras claro que hay bastantes datos, yo estaba buscando los esenciales ¿no? aquí había tomado unas notas el número de lanceros incorporados, asignados cursando estudios ya lo dije estamos llegando a 300 mil incorporados. Ahora, para finales de Septiembre, esto es importante porque son las metas que vamos a ir cumpliendo, para finales de este mes de Septiembre debemos haber incorporado 408 mil lanceros porque vamos in crescendo por supuesto y total de objetivos de desarrollo endógenos convirtiéndose, el objetivo de desarrollo endógeno es una fase previa al núcleo de desarrollo endógeno. Ya este lugar, por ejemplo, está pasando a ser núcleo de desarrollo endógeno comienza siendo un objetivo cuando llegamos y lo miramos pues, esta el chirivital, está el monte, está la carretera pero bueno no hay nada allí está la gente el pueblo que es lo más importante pero no hay ninguna actividad de desarrollo organizada en ese momento inicial es un objetivo. Luego cuando comienza la actividad como aquí a dar sus frutos entonces se va transformando en un núcleo de desarrollo endógeno.
Ahora, bien lo decía mi compadre Mercado, el núcleo está dentro de un eje, un eje de desarrollo endógeno en este caso estamos en el eje Caracas-La Guaira porque un conjunto de núcleos van conformando un eje o un área, depende de la configuración geográfica, o un eje a lo largo o un área de desarrollo endógeno y ustedes van a ver lo que es; esta es la base esencial del nuevo modelo de desarrollo venezolano un desarrollo integral.
Bueno, fíjense ustedes tenemos 197 objetivos de desarrollo endógeno ya activados en este momento en toda Venezuela, estamos llegando a 200 objetivos que se están transformando en núcleos de desarrollos endógeno. ¿Cuál es el modelo de trabajo en los núcleos de desarrollo endógeno? El cooperativismo hasta el día de hoy tenemos 2 mil 67 cooperativas constituidas, ya operando en la Misión Vuelvan Caras en todo el territorio nacional. Recuerdan ustedes aquella consigna que una vez lancé de cada aula de la Misión Robinsón, de cada aula de la Misión Ribas, de cada aula de la Misión Sucre debe surgir una cooperativa una unidad de producción al mismo tiempo que estamos estudiando en Robinsón matemáticas, literatura, geografía, historia, etcétera al mismo tiempo debemos capacitarnos para el trabajo e irnos un rato al aula y un rato allá a sembrar, a crear, a cosechar, a fabricar ese es elemento fundamental del nuevo modelo.
Bueno, ya tenemos 2 mil 67 cooperativas la mayoría agrícolas y esto es bueno porque estamos recuperando la raíces de este pueblo, el pueblo venezolano siempre fue un pueblo de agricultores, de productores pero eso lo habíamos olvidado. Hace 5 años cuando llegó la revolución al gobierno, hicimos un primer censo unas encuestas, unos tanteos en los barrios nadie quería sembrar una mata de tomate ¡nadie! A nadie le gustaba eso, vean ustedes como van cambiando las costumbres, como van cambiando las concesiones y eso es esencial en una revolución ¡las ideas! Esto a mí me motiva mucho saber que de 2 mil cooperativas mil 600 son cooperativas agrícolas de producción, eso es muy positivo, muy positivo. Hay 20 cooperativas textiles, 10 industriales, 87 de comercio, 263 de turismo, 25 de construcción, 8 de artesanía y una cooperativa financiera a penas 1 pero eso se va a desarrollar muchísimo el cooperativismo financiero, la micro banca popular.
Para el 31 de Diciembre de este año, la meta es tener casi 10 mil cooperativas yo diría 10 mil, aquí dice 9 mil 600 pero me gusta redondear, 10 mil suena mejor que 9 mil 600 ¿verdad? Y yo creo que echando un empujoncito más duro podemos llegar a 10 mil cooperativas de la Misión Vuelvan Caras para el 31 de Diciembre.
Bueno, ahora fíjense aquí hay otro elemento importante, ¡Heinz! Por ahí está Heinz Dietrich conversando muy animadamente con Wilmar Castro Soteldo el Ministro de la Producción y el Comercio ¡qué tal Wilmar! Ahí está Heinz, ¡Heinz! ¿Te está invitando Wilmar a un vuelo en Mirage?
Heinz: Yo acepto, yo acepto, le tengo confianza.
Presidente Chávez: Es tremendo piloto ¿saben? Incluso un día en que entraron en una barrena, un huracán no le pasó nada. Bueno, al avión sí le pasó pero a él no, Castro yo siempre recuerdo ese detalle porque el movimiento revolucionario Heinz estaba en el ejército avanzando a buen paso y en la Fuerza Aérea había comenzado con Reyes Reyes, Castro Soteldo que eran instructores de cadetes y las alumnas y los alumnos de la escuela de aviación Maritza Gamardo era cadeta yo conocí a esa muchacha de cadeta, la negra Maritza como que era Alférez ¿quién más? estos muchachos.
Castro Soteldo: Estaba Emilio Candor, William Fariñas.
Presidente Chávez: Fariñas era compañero tuyo ya graduado, estaba Pedro Arroyo.
Castro Soteldo: Pedro Arroyo.
Presidente Chávez: Que es el esposo de Maritza.
Castro Soteldo: Bajo la dictadura de Maritza.
Presidente Chávez: Sí, y ya no se liberará jamás. Bueno, entonces estaba empezando el movimiento a entrar en la Fuerza Aérea y yo estaba en el llano por allá en Apure, y teníamos en la Fuerza Aérea un grupo todavía muy pequeño de muchachos pilotos y yo sabía que teníamos dos pilotos de Mirage el gocho Durán Valdés y el llanero Castro Soteldo, teníamos en F-16 también Reyes Reyes y otros muchachos pero Reyes estaba en el exterior así que Wilmar era el jefe del movimiento revolucionario en la Fuerza Aérea y un día voy yo por una sabana por allá manejando venía de San Juan de los Morros y me paro por ahí por Camaguán Puerto Miranda a echar gasolina ¿no? un poco cansado en esos llanos y compro Últimas Noticias y cuando veo “se cayeron tres aviones Mirage” uno Castro Soteldo, dos Durán Valdés ¡los dos! Los dos nuestros se cayeron, entraron en una crisis en el aire por mal tiempo y tuvieron que eyectarse los dos, no los tres aviones uno cayó en Acarigua ¿el tuyo cayó dónde fue en Yaracuy?
Castro Soteldo: En Chivacoa, sí y en Nirgua había un tercero que también era nuestro que era el desaparecido Mayor Oscar Pérez Escalona.
Presidente Chávez: ¡Ah! Que murió luego en un accidente aéreo hermano del Coronel actual Comandante del Grupo Mirage, un excelente Coronel fue mi Edecán además Pérez Escalona, saludos muchachos a los muchachos de los Mirage y a toda la Fuerza Aérea vaya nuestro saludo vamos a conmemorar el próximo Diciembre un aniversario más de la Fuerza Aérea Venezolana.
Bueno, mira Heinz, fíjate esto Heinz Dietrich anda por allí y han bautizado un libro ayer ¿no?
Heinz: Aquí está.
Presidente Chávez: A ver.
Heinz: ¿Lo paso?
Presidente Chávez: Ya me llegó, yo lo tengo por aquí mira yo pelo por el mío pero Heinz bienvenido, bienvenido no sólo al programa bienvenido a este tu país. Heinz nació en Alemania pero luego se vino a México, es mexicano y es ahora latinoamericano y también venezolano, revolucionario un intelectual anda pensando mucho, observando mucho, escribiendo y delineando un conjunto de ideas muy importante orientadoras. Yo siempre estoy leyéndolo voy a comenzar hoy mismo a leer algunas cosas de este nuevo libro “Conversaciones con Heinz Dietrich” ¿ya lo bautizaron Heinz? ¿Sí?
Heinz: Ya lo bautizamos ayer y fue un acto muy emotivo, había una delegación del Ecuador estaban delegados de usted, ministros y mucho pueblo y entonces allá afirmamos los lazos de combatir por la integración apoyando a los cuatro presidente latinoamericanistas Hugo Chávez, Lula, Kirchner, Fidel Castro.
Entonces este libro es quizás material idóneo para avanzar porque el texto más extenso que usted ha pronunciado todos los obstáculos de la integración las potenciales que tenemos, la integración militar cuya discusión ha sido un tabú hasta ahora y yo creo que ese es un libro fundamental para darle impulso no sólo a Lula, a Kirchner sino también a los movimientos populares para meterse a fondo en esto.
Presidente Chávez: Sí, yo estaba revisando el índice esta madrugada de las conversaciones, es un libro de Heinz Dietrich hemos sostenido nosotros varias conversaciones, él las ha recogido en este libro de reciente publicación bautizado a penas ayer. Lo recomiendo no por mí sino por el autor, Heinz Dietrich, tiene una habilidad extraordinaria, una capacidad extraordinaria como intelectual y un conocimiento profundo de la historia de nuestra América. Yo le decía un día a Heinz y vi que lo escribió por acá… que yo lo conocía a él estando en prisión, yo estando en prisión en Yare, Maigualida Barrera amiga nuestra revolucionaria una vez fue a Yare ella venía de Bogotá de una reunión de revolucionarios y allá compró un libro y me lo trajo de obsequio, escrito por Heinz Dietrich y donde recoge Heinz Dietrich de manera brillantísima, excepcional lo que fue aquella unidad, aquella simbiosis no sólo carnal sino ideológica, revolucionaria entre Simón Bolívar y Manuela Sáenz la Libertadora del Libertador.
Bueno, allá yo conocí a Heinz en esa celda de Yare leyendo “Patriota y amante de usted” así se llama ese buen libro que lo recomiendo. Bueno, ahora sale el destino superior de los pueblos latinoamericanos ¿algún comentario Heinz sobre el libro? Adelántanos algo.
Heinz: Sí, como mucho gusto. La frase la tomé de una formulación de usted porque usted también es un poeta, además de ser un revolucionario y dialéctico. Esa frase, el destino superior de los pueblos latinoamericanos sin haberlo querido quizás, es la antitesis a la tesis del imperialismo de Washington el destino manifiesto es esclavizar a los pueblos latinoamericanos y usted desarrollo esta entrevista que el destino superior de los pueblos latinoamericanos es la segunda independencia y la liberación.
Todo eso sería el comentario, en cuanto al libro de Manuela Sáenz yo hablé con el dueño de los documentos en Quito yo le dije, es un empresario apropósito, le dije mira, el presidente Hugo Chávez está interesado en publicar ese libro en Venezuela y me dice: “De todo corazón dile al presidente que todo lo que necesite del museo Manuela Sáenz y de ese libro, estoy a su entera disposición”
Presidente Chávez: ¡Ah! Pero que bueno, que bueno. Entonces le encomiendo a Andrés Izarra, nuestro ministro de comunicación que haga los contactos a través de ti con este amigo ecuatoriano.
Heinz: Excelente.
Presidente Chávez: Me gustaría mucho que publiquemos aquí ese libro y lo conozcan mucho más porque algunos ejemplares han circulado por allí pero una edición de amplio radio de acción hace falta. Bueno, el destino superior de los pueblos latinoamericanos, es el destino que señalaba Simón Bolívar. Un día tú sabes Shafik, Bolívar en alguna ocasión, no recuerdo en qué fecha, pero él escribió tantas cosas en alguna ocasión escribió seguramente ya convencido de que su proyecto había caído en el terreno de la utopía, ya después de 1826, 27 vino el declive ¿no? y Bolívar escribió en alguna carta “El gran día de la América del Sur, no ha llegado” nosotros hoy, bien podemos decir como reto y como compromiso de batalla dura que el día, el gran día de la América no sólo del sur sino de la América Latina y el Caribe; ha llegado tenemos o teníamos 5 siglos y más buscando el día. El día ha llegado es nuestro día, es nuestra hora es la hora de la liberación definitiva y del destino superior de nuestros pueblos.
Bueno, Heinz muchas gracias pues, ya conversaremos también quiero saludar a Gilberto Talagua que está visitándonos coordinador nacional del Movimiento Político Pachacutik, nombre indígena que significa regreso de nuevos tiempos.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Hermano Gilberto Talagua, ecuatoriano, de la Conaie Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador una fuerza política de primer orden en esa hermana República ecuatoriana. Gilberto, qué tal cómo te sientes en Venezuela esta es tu patria igual hermano.
Gilberto: Muchas gracias señor presidente, traigo un saludo cordial, fraterno, de unidad del Movimiento Político Pachacutik del Ecuador como también miembro de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador. Un saludo revolucionario, pues el triunfo del 15 ha sido un triunfo para América Latina no solamente para Venezuela, no solamente para el presidente Hugo Chávez sino es el triunfo para todos los pobres de América Latina. Hoy es el momento de fortalecer nuestras organizaciones desde el momento de fortalecer a la base social, a los pueblos es así que en el Ecuador el movimiento Pachacutik conjuntamente con las organizaciones estamos trabajando duramente, activamente y el 17 de Octubre es las elecciones donde vamos a elegir alcaldes, prefectos y más de dignidades y ahí vamos a castigar al presidente Lucio Gutiérrez, en las urnas lo vamos a castigar por traidor, por defender las políticas neoliberales y por estar cumpliendo las recetas fondomonetaristas.
El movimiento Pachacutik ha retomado con fuerza, estamos participando en todos los cantones, en todas las provincias del Ecuador. Por otro lado también quiero anunciarles, informarles señor presidente en el Ecuador hay varias iniciativas y entre esas se ha conformado un movimiento bolivariano de la República del Ecuador donde estamos incorporado varias organizaciones sociales del país.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Bueno, eso es una primicia por “Aló Presidente”, se ha constituido en el Ecuador el Movimiento Bolivariano de la República del Ecuador.
Gilberto: Donde estamos varios sectores sociales, incluidos los militares en servicio pasivo, hay varios compañeros militares.
Presidente Chávez: Creo que ahí está el General René.
Gilberto: René Vargas.
Presidente Chávez: El Coronel Jorge Brito.
Gilberto: Es decir varias organizaciones sindicales, obreros y por supuesto ahí liderando el movimiento Pachacutik un movimiento político que recoge a distintas organizaciones sociales a distintas organizaciones populares, y por supuesto con una propuesta, con una respuesta alternativa frente a la vieja política tradicional y donde nosotros le estamos demostrando, distintos trabajos importantes con nuestros municipios, creo que es interesante que después del 17 de Octubre podernos reunir con los municipios alternativos de distintos países pues, de aquí de Venezuela estaremos después teniendo hermanamientos creo que así podemos construir esta integración de este nuevo bloque regional latinoamericano.
Presidente Chávez: Correcto, bueno Gilberto gracias hermano.
Gilberto: Muchas gracias.
Presidente Chávez: Bienvenido, bienvenido siempre representa Gilberto Talagua la dignidad de los pueblos indígenas no sólo del Ecuador sino de la América Latina. Gracias hermano bienvenido y felicitaciones por esa iniciativa que han tomado, pudiéramos decir la integración endógena, desde dentro.
La integración la verdadera integración la que necesitamos la integración bolivariana no va a nacer desde arriba desde las elites o desde las altas esferas del poder, desde allí podemos ayudar y poco o mucho depende de las circunstancias, del momento pero no es definitoria ni definitiva la acción de las instancias altas del poder es la integración desde abajo y pode dentro la que le da sustancia al proyecto bolivariano, latinoamericano y caribeño por eso esas iniciativas son extraordinarias la integración, por ejemplo, de los movimientos indígenas desde México hasta al Argentina un movimiento indígena integrado en este continente, vaya usted a verle la cara pues, vaya usted a verle la cara los indígenas de Guatemala, del Salvador, de Nicaragua, de toda Centroamérica, de Colombia, de Venezuela, de Ecuador, de Bolivia, de Chile, de Argentina, de Brasil de todos los países Uruguay, Paraguay, los guaraníes en algunos países pues los movimientos indígenas tienen un peso mucho mayor pero en todo el continente tiene un gran peso el movimiento indígena, además es un movimiento radical desde el punto de vista de que viene de las raíces pues; ahí están nuestras raíces es el regreso de Tekum Uman, de Guaicaipuro, es el regreso de Túpac Amaru, de todos los líderes indígenas y de los pueblos indígenas que regaron su sangre por estas tierras defendiéndolas de los imperios. Imagínense ustedes la unificación del Movimiento Obrero en América Latina, los trabajadores, los obreros, las obreras, de los movimientos de mujeres, por la libertad, por la justicia, que están renaciendo con una fuerza inaudita; los movimientos campesinos de América Latina, los intelectuales, los militares; todos, todos. Y desde abajo se va a impulsar la integración plena de esta tierra y de todo este pueblo. Ese es el camino, ese es el destino superior de los pueblos latinoamericanos.
Pero yo les iba a comentar esto cuando entramos al diálogo de nuevo mirando el ámbito internacional, gracias a la visita de ustedes, aquí hay algo importantes, aquí es donde se demuestra la necesidad de que los gobiernos asuman el proyecto de integración y de revolución. Es decir, la revolución tiene que hacerse gobierno, es imprescindible porque como dice un autor, yo he citado varias veces a Harold Laswell, él hace una definición, la recuerdo de mis días de estudiante de la Universidad Simón Bolívar, de política y de gobierno, Juan, sencillita, así como muy pragmática, muy pragmática y sencilla, ¿qué es política y qué es el Gobierno? Él las diferencia por un verbo. La política (dice Laswell) significa determinar quién controla qué, cuándo y dónde. Perdón, al revés, eso es Gobierno. Gobierno: quién controla, qué, cuándo y dónde. Y política: quién obtiene, qué, cuándo dónde. Controla o controlar y obtener. Claro, los dos se complementan, política y Gobierno se, trata de controlar ¿para qué? Para lanzar política de distribución de la riqueza. Entonces aquí digo esto porque eso hay que tenerlo clarito, nosotros los que estamos pregonando el cambio revolucionario. Se trata de llegar a gobernar para luego tomar las decisiones políticas y lanzar las políticas, por eso, de ahí viene la palabra: las políticas económicas, políticas sociales, las políticas redistributivas, las políticas impositivas, las leyes, política para la tierra, para el capital, la distribución, para evitar la concentración de poder en minoría y la pobreza de las mayorías; he ahí la esencia revolucionaria.
Ahora, por eso digo, todos los que estamos comprometidos en este proyecto y sobre todo lo aspirantes a continuar en los cargos como lo fui yo hace un mes atrás. Hace un mes atrás yo estaba que si me iba o me quedaba pues, el pueblo habló, la mayoría y aquí estoy. El pueblo habló, Chávez no se va, es para que Chávez siga adelantando el proyecto de transformación, no para que Chávez venga a hacer un acuerdo con las élites y a echar atrás el proceso revolucionario, para que se entregue al imperialismo ahora ¿no? Así que Chávez se quedó y ahora es Chávez al cuadrado, Chávez al cuadrado.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Bernal se va a quedar para ser Bernal al cuadrado. Juan Barreto va a ser Alcalde Mayor para llegar clarito, no se que alguien vaya a llegar. Bueno como nos pasó en Anzoátegui, llegó un gobernador, entregó a las élites adecas, o en Bolívar, y cuando yo me di cuenta: Bueno y éstos están gobernando allá con quién y para quién. No, nos engañaron, prometieron que iban a hacer la revolución allá, comprometerse con los pueblos. No, y cada vez que uno va por allá: “Bueno, aquí no hay gobernador, Chávez, este hombre no...” Entonces todo los que estén aspirando ahorita a seguir siendo alcalde o gobernadores, gobernadoras, todos los que estén aspirando por primera vez a ser alcaldes o gobernadores. Miren, yo voy a convocar un acto público porque vamos a hacer un juramento ante el país.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Un juramento de sangre y a firmarlo, a firmarlo y el pueblo venezolano será el juez aquí nadie debe llegar a ser gobernador o alcalde o presidente para ir a comprarse una finca o para ir a comprarse una quinta o para tener propiedades. No, todo lo contrario si tenía 100 bolívares cuando entré en el cargo debe tener cero bolívares, es el pueblo el dueño del poder.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Es verdadero liderazgo, es Bolívar pues, repito, es Bolívar que nació rico ahí en la esquina de ustedes saben dónde allá en la cuadra de los Bolívar, era uno de los niños más ricos de toda la colonia española en América cuando quedó huérfano de padre y madre heredó haciendas con esclavos era el niño Don Simón pues, así le decían el niño Don Simón era un príncipe el niño Don Simón ¡ah! Pero el niño Don Simón murió a los 47 años apenas, yo tengo 50 y véanme como estoy aquí ¿ah?, él murió apenas a los 47 años parecía un anciano porque recorrió este continente casi de cabo a rabo, liberó los esclavos y no sólo los liberó sino que los hizo libertadores y lo que le quedaba en el testamento de Bolívar, ustedes pueden leerlo, los tantos pesos no sé que más a mi criado José Palacios por el servicio que me hizo toda la vida, los libros que me quedan que fueron de la biblioteca de Napoleón Bonaparte a la Universidad de Caracas, la espada que me regaló el Mariscal Sucre a su viuda allá en Quito y yo me voy y cumplió con lo que dijo un día.
Un día dijo Bolívar “Moriré como nací, desnudo” y se murió y tuvieron que buscar una camisa prestada para ponérsela a su cadáver.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Eso debemos ser los verdaderos líderes de este pueblo como Bolívar pues, desprendidos de todo de toda la riqueza material eso es del pueblo.
Bueno, entonces se trata de eso, yo toda esta reflexión para decir lo siguiente: Miren, para que pudiera arrancar la Misión Vuelvan Caras ¿Ah? Porque el pueblo puede organizarse y tomar un terreno o como la señora ¿dónde está la señora dueña de este terreno? Que ella lo ha facilitado para la Misión Vuelvan Caras dueña, creo que de este espacio aquí ¿no? Raimond, sí de este espacio por aquí yo pasé con Raimond esa vez y me dijo mire aquí estamos pensando instalarnos pero hay una señora que es la dueña, estamos invitándola y miren ahora está aquí ves la señora, dónde está ella cómo se llama ¡hola! Cómo te llamas tú.
Señora: Maura.
Presidente Chávez: Maura recibe un beso Maura.
Maura: Gracias.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: ¿Y tú dónde vives Maura?
Maura: Allá Arriba en la iglesia.
Presidente Chávez: Tú sabes Maura que cuando pasé por aquí con Raimond y otro grupo de compatriotas y camaradas, él me dijo: mire, aquí por cierto, recuerdo que veníamos por aquí y cruzamos aquí, me dijo este espacio aquí estamos pensando para un cultivo organopónico pero estamos hablando con la dueña, la señora mira que cosa tan bonita ahora cuando venimos aquí a hacer el “Aló Presidente” en tu terreno chica.
Y mira y cómo te sientes tú, este terreno tú lo heredaste, cómo es la cosa.
Maura: No, yo se lo presté a Vuelvan Caras.
Presidente Chávez: ¿Ah?
Maura: Se lo presté para que trabajaran aquí.
Presidente Chávez: ¡Ah! Ella lo ha prestado a Vuelvan Caras y tú también estas trabajando aquí seguro ¿no?
Maura: No, no ahorita no.
Presidente Chávez: No, ya y tú qué estas haciendo.
Maura: ¡Ah! Estoy estudio en la noche en Robinsón.
Presidente Chávez: Estas en Robinsón, tú pasaste ya Robinsón I.
Asistentes: Aplausos.
Maura: Sí.
Presidente Chávez: ¿Tú vienes de Robinsón I?
Maura: Sí.
Presidente Chávez: O sea, que no sabías leer ni escribir.
Maura: No, sí sé leer y escribir.
Presidente Chávez: ¿No sabías?
Maura: No, sí.
Presidente Chávez: Ajá, aprendiste en Robinsón I ahora estas en Robinsón II. ¿Qué estas aprendiendo en Robinsón II ahora?
Maura: Bueno, estoy estudiando sexto grado.
Presidente Chávez: ¡Ah! Ya estas en sexto grado y después vas para arriba ¿no?
Maura: Sí.
Presidente Chávez: Para sacar el bachillerato, claro y un curso técnico.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Y cuántos hijos tienes tú Maura.
Maura: Cinco.
Presidente Chávez: Cinco muchachos, que Dios te los bendiga a todos y esos son los hijos de todos nosotros ¿saben? Cuenta con todos nosotros.
Maura: Sí.
Presidente Chávez: Gracias mi reina.
Maura: Gracias.
Presidente Chávez: Vamos a darle un aplauso a Maura, mira ella prestó el terreno para Vuelvan Caras ¡bueno! es así, es la solidaridad y así pasa en todos los espacios por todas partes.
Ahora fíjense, el terreno Maura lo presta viene la gente a trabajar ¡ah! Pero hace falta una capital son los factores de la producción, la gente es lo más importante la mano de obra, la capacitación ahí está el INCE ¿dónde está Eliécer? Eliécer Otaiza Castillo, ¿tú eres del INCE?
Voz masculina: Sí presidente, buenas tardes es un placer.
Presidente Chávez: ¿Dónde anda Eliécer?
Voz masculina: El presidente Otaiza por cuestiones de fuerza mayor no está presente, me encomendó a mí como gerente del programa agrícola del INCE cualquier comentario al respecto con relación a la Misión Vuelvan Caras y la organización que estamos haciendo de todos los lanceros que tenemos, este es un trailer a nivel del país presidente.
Presidente Chávez: ¿Este es un qué me dijiste?
Voz Masculina: Un trailer, cuando vamos a ver una película vemos un trailer este es un pedacito que si lo sumamos a nivel nacional presidente, con el esfuerzo colectivo de todas las instituciones que están comprometidas podemos hablar de unas 250 mil hectáreas que hace 6 meses no estaban y que hoy están siendo un factor de producción para la familia campesina, la familia que no tenía nada como esto y que hoy pueden llevar en primer lugar una ensalada con productos frescos a su mesa y luego los excedentes venderlos para contribuir al reciclaje de los mismos y seguir trabajando, o sea, capital, tierra, esfuerzo y trabajo presidente.
Presidente Chávez: Correcto, correcto y cómo es que es tu nombre hermano.
Voz masculina: Iván Márquez Gómez, presidente.
Presidente Chávez: Iván, gracias Iván Márquez Gómez. Saludamos a Eliécer Otaiza, antier hablamos un rato.
Bueno, entonces es la capacitación técnica es la tierra, es la mano de obra, es la tecnología y es el capital entonces aquí nosotros hemos dirigido a través de la política quién obtiene qué, cuándo, cómo y dónde en estos cuántos meses cinco meses de la Misión Vuelvan Caras ahí está María Cristina, hemos dirigido 300 mil millones de bolívares así directos hacia la Misión Vuelvan Caras eso no está incluyendo todo lo que el INCE, por ejemplo, invierte en el pago a su personal técnico, a los instructores, los viajes, los recursos, combustibles, el movimiento de todo el personal, la capacitación no abarca muchos otros gastos digámoslo así.
Si nosotros incluimos todos esos gastos del INCE, Instituto Nacional de Cooperación Educativa, del Ministerio del Trabajo, de PDVSA, los préstamos del terreno que eso cuesta dinero, etcétera ¡Ah! Bueno el equipamiento aquí por ejemplo Tacagua Vieja perdón, han llegado el Ministerio de Infraestructura ha invertir en unas calles vías de penetración, las viviendas, la inversión de los militares de los compañeros militares en la movilización de tropas, la instalación de carpas, plantas eléctricas, la inversión en salud que llega al sitio. Es decir, es una inversión producto de una política que dirige recursos sólo para el plan de becas, el plan de becas y el apoyo directo a los núcleos endógenos, nosotros estamos ya llegando a los 300.000 millones de bolívares. ¿Cuánto es eso en dólares? Sáquenme la cuenta ahí, un matemático rápido que me divida eso entre 1.920, para sacar la cuenta. ¿Cuánto? ¿Quién dividió allá? A ver, Castro Soteldo es rápido, como buen piloto.
Castro Soteldo: Ciento sesenta millones de dólares.
Presidente Chávez: ¿Cuánto me dijiste?
Castro Soteldo: Ciento sesenta millones de dólares.
Presidente Chávez: Ciento setenta.
Castro Soteldo: Sesenta.
Presidente Chávez: Vamos llegando a 200, millones de dólares sólo para becas y gastos directos.
Bueno, he allí. Hay pueblos que no consiguen un dólar, pero un dólar, porque los gobernantes favorecen a los sectores pudientes, entregan el país para lo que llaman las privatizaciones, el modelo neoliberal, y hay gobiernos que aunque quieran no pueden porque están esclavizados, no podemos condenar tampoco a todos los que no lo hacen ¿no? Hay gobernantes, seguramente alcaldes, gobernadores, presidentes que llegan con buenas intenciones, pero cuando se consiguen con una realidad resulta que están encadenados. Bueno, se requiere mucha voluntad política para romper las cadenas, y muchas fuerza popular, primero que nada moral.
Bueno, en fin, quería hacer ese comentario. Hemos pagado, estamos cancelando, hasta ahora hemos cancelado 315.115 becas mensualmente. ¿De cuánto cada beca? 100 dólares, 100 dólares por persona. Debo decirles que hay muchos países donde el salario mínimo está por debajo de 100 dólares, aquí lo tenemos ya como en 170 dólares por allí aproximadamente, y lo seguiremos incrementando. Con el último incremento que entró en vigencia precisamente ahora en agosto, llegamos a 321.000 bolívares, estamos aproximándonos a los 200 dólares, para allá vamos.
Ahora, todas estas personas que están en Vuelvan Caras, trescientas y pico mil están recibiendo una beca mientras dure el período de capacitación de 100 dólares mensuales. Claro, la beca se acabará cuando termine el período de capacitación como debe ser, para luego pasar a la fase productiva; entonces ahí es cuando vienen los microcréditos, viene entonces el Banco del Pueblo, el Banco de la Mujer, Fondemi, Fondo de Microcrédito, la Banca Popular, el apoyo, el Fondo Único Social, para que entonces el proyecto se vaya haciendo autosustentable, y no dependa del gasto del Estado porque no sería sustentable de la inversión directa del Gobierno; de otras maneras se va generando la viabilidad financiera del proyecto. Esto es como el combustible de arranque, pero vean ustedes cuánto hasta ahora, en apenas 5 meses hemos destinado. Aquí está la diferencia. ¿Qué gobierno llegó aquí antes a dirigir este caudal de recursos hacia los sectores populares? Sobre todo para generar proyectos transformadores; no se trata de pequeñas, ¿cómo se llama? Pañitos de agua tibia, cambios gatopardiano, populismo. No, no, no, se trata de políticas dirigidas al asentamiento de una nueva forma de vida, de un nuevo modo de vida, el Estado social de derecho y de justicia, una sociedad de incluidos, donde vivamos en situación de igualdad, en justicia, único camino a la paz verdadera.
Bueno, tenemos un pase dentro de esta dinámica de hoy, de la Misión Vuelvan Caras, de los núcleos endógenos, hemos venido a este que es sobre todo agrícola. Pero vamos a hacer un pase hacia un sitio donde estuve hace pocos meses, estuvimos, aquí tengo la ficha, es el Núcleo de Desarrollo Endógeno Fabricio Ojeda, eso queda muy cerca de aquí, eso queda allá cerca de Gramoven, en Jesús Obrero, la Plaza Sucre, subiendo a mano derecha, vía Gramoven, allá está el Núcleo Endógeno Fabricio Ojeda. Esas eran unas instalaciones de Pdvsa, abandonadas hace tiempo. Por eso he dicho hace varias semanas, a todos los funcionarios y servidores públicos, Ministros, viceministros, presidentes de empresas del Estado, presidentes de Institutos Autónomos como Fogade, Banco Industrial, etc., Centro Simón Bolívar. Todo aquel que tenga terrenos, edificios, instalaciones que no se estén usando, venga pa’ acá, pues, venga pa´acá. ¿Para qué? Para incluirla en la Misión Vuelvan Caras y para irlas transfiriendo al pueblo, a las organizaciones comunitarias, para activarla, para trabajarla, vean, como este terreno que es privado. Pero el caso que vamos a ver son instalaciones del Estado, terrenos públicos de Pdvsa, abandona más de 13 hectáreas ahí en el corazón de Nueva Caracas, y allá está ahora, ha nacido el Núcleo de Desarrollo Endógeno Fabricio Ojeda. Por allá tenemos al Ministro de Energía y Minas, coordinador, y el coordinador del núcleo, el Capitán Romel Rangel.
Vamos al pase pues, por microondas.
A ver, Rafael tú me oyes. Está la periodista Norma Rojo.
Norma Rojo: ¿Cómo está señor Presidente?
Presidente Chávez: Sí. ¿Cómo estás Norma?
Norma Rojo: Muy bien señor Presidente. Estamos transmitiendo desde el Núcleo de Desarrollo Endógeno Fabricio Ojeda, vamos a hablar con el Ministro de Energía y Minas Rafael Ramírez.
Rafael Ramírez: Buenos días Presidente.
Presidente Chávez: ¡Hola! Rafael.
Rafael Ramírez: Estamos acá en la Plaza Comunitaria del Núcleo Endógeno Fabricio Ojeda, estamos rodeados de varias brigadas de niños de la comunidad, está el Grupo de Rescate los Lobos Dorados, está el Grupo de danzas Fabricio Ojeda, está el Grupo Ecológico Fabricio Ojeda, y estamos en una reunión, al fondo se pueden ver los miembros de las cooperativas textil que vamos a tener.
Presidente Chávez: Bueno, vamos a darle un aplauso desde aquí a esa gente allá, les mandamos un aplauso y un saludo a todos.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Mira, Rafael, perdóname, yo quiero saber si mi voz y nuestro aplauso y saludo está llegando, si todo ese pueblo que está ahí no está oyendo ¿sí?
Asistentes: Sí.
Rafael Ramírez: Sí señor.
Presidente Chávez: Un abrazo a todos ustedes allá en Nueva Caracas, el Núcleo Fabricio Ojeda vaya nuestro saludo. ¡Qué bonito! Mira los niños, los hombres, las mujeres, es un pueblo que está resucitando, Jesús Obrero ha resucitado. Mira como están esos niños ahí. Mira, y esos niños ¿qué hacen ahí Rafael, los tienen ahí, están jugando?
Rafael Ramírez: Están formados porque vamos a mostrarle todos los niños organizados de la comunidad, en actividades culturales, actividades deportivas, y bueno, es el pueblo. Y aquí están estos niños que lo querían saludar.
Presidente Chávez: Sí, fíjate. ¡Ah! Pero es que tienen ahí listo un baile. Perdóname Rafael, yo quiero ponerme de pie un segundo para señalar aquí en el mapa, dónde es que estamos. A ver, Gramoven, estamos en el mismo eje, fíjense que esto es parte de la misma estrategia, estamos en el mismo eje de la carretera, la autopista Caracas La Guaira, aquí está Nueva Caracas, este es un terreno de Pdvsa con unas instalaciones, hemos invertido ahí varios millardos de bolívares para convertir un terreno abandonado, lleno de, ahí había que si viejos tanques, viejos depósitos, incluso se estaba contaminando el ambiente, estaba ya una parte contaminada, desechos, máquinas abandonadas, un viejo sistema de distribución de gasolina, no sé cuántos años. Bueno, un día en helicóptero vi la cosa y mandamos una comisión y ahí está, una ofensiva, la comunidad participando y ahí se esta construyendo, ya está casi listo un Mercal, una Clínica Popular, un terreno ya trabajándose en cultivos organopónicos, ¿y qué más?
Rafael Ramírez: Tenemos un centro de producción textil, un centro de producción de calzados, una clínica con su Botica Popular, canchas múltiples y espacios para la cultura.
Presidente Chávez: Yo no sé por qué a mí alguien me dijo hace unos días que había pasado por allí, y tenía 6 meses que no pasaba por ahí ¿no? Pasó y dijo: “oye, estoy soñando.” No sé por qué incluso me dijo: “Mira, me pareció que era como Alemania. ¿Por qué alguien me dijo que eso se parecía a Alemania?”
Rafael Ramírez: Bueno, Presidente, aquí estamos es demostrando la eficacia revolucionaria del Gobierno bolivariano, con la participación directa de las comunidades, hemos convertido estos espacios que estaban abandonados, en un centro verdaderamente modelo para todo el país; estamos todos muy orgullosos de lo que aquí se está terminando, y creo que esta es la expresión que alguien recogió de que esto parecía una instalación de primer mundo.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Sería eso ¿no?
Asistentes: Aplausos.
Ministro Rafael Ramírez: Tienen que ser las instalaciones que nuestro pueblo merece.
Presidente Chávez: Nuestro pueblo merece lo mejor.
Dijo el Ministro algo muy bueno: “la calidad revolucionaria”.
Bueno, Rafael, mira, qué persona está por allí de los líderes de la comunidad, un niño, que nos pueda decir algunas cosas ¡ah! A ver.
Participante: Buenas tardes.
Presidente Chávez: Sí, ajá, hermano ¿cómo estás tú?
Participante: Buenas tardes, señor Presidente.
Presidente Chávez: ¡Ah! yo te conozco a ti.
Participante: Mi nombre es Pablo Benigno Moreno Rosales.
Presidente Chávez: ¡Pablo!
Pablo Benigno Moreno Rosales: Me siento orgulloso de verlo de nuevo. Ya que para nosotros pensábamos que era un simple sueño el Centro Endógeno Fabricio Ojeda, y es una realidad. Tenemos el orgullo de llegar algún día a tener muy pronto toda clase de agricultura, toda clase de fábricas, que se van a hacer dentro del Centro Endógeno. Gracias a usted, señor Presidente, por su grandioso sueño y su buen corazón.
Quiero darle además, mi último agradecimiento, porque no nos abandone a la clase más humilde que es nuestra parroquia Sucre.
Asistentes: Aplausos.
Pablo Benigno Moreno Rosales: Felicidades.
Presidente Chávez: Gracias, Pablo, recibe un saludo.
Y me da mucho gusto verde de nuevo y oírte de nuevo. Miren, cuando yo visité la primera vez ese núcleo, que estaba comenzando apenas, hace unos meses, estaban las máquinas llegando, los muchachos de la Marina de Guerra están ahí con el pueblo, una unidad de la Ingeniería de la Marina de Guerra, la comunidad organizada, el Instituto de Cooperación Educativa, Pdvsa ahí, Pdvsa es la punta de lanza, porque son instalaciones de Pdvsa.
Bueno, consigo a este hombre en una loma sembrando, sembrando una plantitas, poniendo lindo un jardín, y él está amarrado por la cintura. Y yo digo: Pero ¡cuidado chico! Porque él se asomo por una cerca, ahí hablamos unos minutos, se desamarró y todo. Una pequeña loma.
Pablo ¿cuántos años es que tú tienes, hermano mío?
Pablo Benigno Moreno Rosales: Setenta y ocho años, señor Presidente.
Presidente Chávez: ¡Setenta y ocho!
Pablo Benigno Moreno Rosales: ¡Setenta y ocho años, señor Presidente! ¡Setenta y ocho!
Presidente Chávez: Sí, setenta y ocho.
Que yo te hice una pregunta ese día, cuando te vi sembrando, y tú me diste una respuesta muy hermosa y muy profunda, que me obligó a pararme, fue una respuesta muy profunda. Aquí me dijo: “Estaba esperándolo aquí. Sembrando y esperándolo”. Y yo bueno, me paré a hablar con él. Este hombre estuvo en la montaña con un fusil Shafik, estuvo con Argimiro Gabaldón. Y me dijo: “Pensé que se me había ido la Patria y aquí estoy sembrando la Patria de nuevo, la he vuelto a conseguir”.
Pablo, recibe un abrazo viejo, camarada, amigo y compañero.
Asistentes: Aplausos.
Pablo Benigno Moreno Rosales: Gracias, señor Presidente.
Presidente Chávez: Gracias, Pablo.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Vean, ese es el camino, dijo precisamente Argimiro Gabaldón: “Qué largo, qué difícil este camino. Pero este es el camino”. El camino de la revolución. Un día fue armada, aquí también, como allá fue armada. Y a mí incluso me enviaron a combatirla. Y le vi cara de cerca a algunos ramalazos que de lo que quedaba de lucha armada aquí en Venezuela, 1975, 1976, aún había algún Teatro de Operaciones en Oriente, y por allá estaba el Subteniente Chávez.
Por cierto que les voy a decir algo, apareció el miembro que faltaba del Ejército Bolivariano de Liberación del Pueblo Venezolano, lo recibí en Miraflores antenoche, apareció allá en el mismo sitio, en Los Rastrojos de Barinas, José Esteban Silva, no lo veía desde 1977, cuando lo dejé era nuevo, era un recluta distinguido, le decían “el Nuevo Chávez Frías”, y fue uno de los que juró una noche, en una montañita cercana a San Mateo, en Anzoátegui. Moro Agustín Crescencio, Mario Núñez Hidalgo, Toro, el Cabo Toro, y “el Nuevo”, y el Subteniente Chávez, éramos 5 miembros de aquello que se llamó, yo siempre he dicho Shafik que el nombre era más largo que la cantidad de integrantes: Ejército Bolivariano de Liberación del Pueblo Venezolano. Me faltaba uno de los muchachos y apareció, y apareció como Cabo Primero, campesino, allá vive con su familia, con su mamá, con sus hermanos, y medio cuanto gusto sentarme con él allá en el despacho presidencial, después de casi 30 años, con sus días y con sus noches. Que Dios te bendiga soldado de mi pueblo.
Bueno, entonces eran aquellos años de los finales de la guerra armada en Venezuela, y uno aprendió mucho de aquel contacto, de aquellos ramalazos. Pero esa revolución luego se hizo o tomó este camino, camino pacífico. Aun cuando no totalmente pacífico: 4 de febrero, 1992, ya había ocurrido “El Caracazo”, 27 de febrero, 1989. Pero luego tomó este cauce Constituyente, y allí vamos pues, pacíficamente y en democracia, llevando adelante un proyecto inédito, la transformación de las estructuras ideológicas, nos estamos sacando esa ideología que nos sembraron, la ideología del servilismo al imperialismo, porque en verdad lo que yo decía antier allá en el Patio de Honor.
Y ojo pelao, ojo pelao, porque hablando con mi hija Rosinés (te amo infinitamente muchacha). Rosinés, yo hablo mucho con ella cuando la veo, y hablamos mucho, nos adoramos. Y entonces le explico en un mapa, era como un rompecabezas pero el mapa de Venezuela con información allí productiva, por cierto, con los dibujitos, las vaquitas en el llano, el pescadito allá en el mar, mapa económico para niños, y yo le explico. Entonces le digo: Mira, aquí está la caña de azúcar. “¡De azúcar! ¿Hay caña de azúcar?”. Sí. Sí, de ahí sacan el azúcar, le explico. “¡Ah!”. Y le voy explicando, le dibujo una mata y le explico más o menos cómo sacan el azúcar de ahí. Y más adelante, por cierto, le digo: Mira, y este cerrito blanco aquí arriba, por ahí por el Estado Sucre, es sal. Hay una leyenda abajo del mapa, como debe ser. Mira te das cuenta, salina, porque de ahí sacan sal. Y le pregunto: ¿De dónde sacan la sal? Y entonces me dice rapidito, me dijo: “De la caña de sal, pues”. (Risa).
Asistentes: Risas.
Presidente Chávez: De la caña de sal. Me dejó en el sitio. Hay una caña de azúcar y una caña de sal. ¡La niña!
Entonces, pero fíjate, ese intercambio con ella es tan bonito, como con todos los niños y con todos los hijos. Ahora, Rosinés me dice algo después que a mí me preocupó mucho. Porque estábamos viendo el mar, y yo le hablo del mar, del mar, del Huracán ese que pasaba o que estaba amenazando, y no sé por qué empezamos a hablar de barcos, ¡ah! vimos un barco. Y llegamos a hablar de Colón, de Colón, que ella dijo: “¡Ah! en un barco vino Colón”. Y yo le digo: ¡Ah! tú ya sabes de Colón. “Sí, Colón”. Y me dio una tristeza muy grande porque la niña me dice, bueno no tristeza, más bien preocupación por el modelo educativo. ¡Ojo Aristóbulo! ¿Por qué? No por ella solamente sino por todos nuestros niños y por nuestro futuro. ¿Por qué? Porque ella, la Rosinés me dice: “¡Ah! sí, la Niña, la Pinta y la Santa María”. Lo mismo que yo aprendí hace 40 años. Y de repente yo le lanzo la pregunta y la dejé nocaut, no sabía nada pues. Le pregunto: Rosinés ¿tú has oído hablar de Miranda, mi vida? Ella que es rápida, me dijo: “¡Miranda, Miranda! Estoy mirando”. No es Miranda, no es mirando es Miranda. Y que vino en unos barcos. “No”. Ahí le conté, le conté en unos minutos, le dibujé y le dije algunas cosas. Al final ella me dijo: “¡Ah! yo pensé que Colón era bueno. Yo pensaba, papá, que Colón era bueno”. Yo le dije, bueno, no digamos que es que es malo, malo, malo, que es un diablo; no, era un hombre, pero él dirigió a unos señores que vinieron aquí en barco, llegaron por ese mar, y aquí vivían los indios y los acabaron, Rosinés, eran los abuelos, de los abuelos de los abuelos, de tu papá y de ti. “¡Ah! los acabaron”. Sí, los acabaron, los mataron. Y esa gente que vino la dirigía Colón. “Entonces era malo”, me dijo. Bueno, fue malo para nosotros.
No sólo él como ser humano, todo eso que pasó. Pero después de Colón vino por ese mismo mar, le dije, otro señor, pelo blanco como él, Miranda, que nació aquí en Caracas, y venía con tres barcos también, e hizo esto y esto, y después se unió con Bolívar. “¡Ah! con Bolívar. Entonces era bueno”. ¡Era bueno!
Ahora, qué preocupación me quedó, Aristóbulo, nuestros niños en las escuelas los siguen enseñando a admirar a Colón. ¡Hay que llevar la revolución hasta las escuelas! Y hay que enseñarles la verdad a nuestros niños, y no las mentiras de siempre, que nos van deformando.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: ¡Ah! Claro. Alguien dijo, no recuerdo quién fue, Shafik, no recuerdo quién fue el que escribió por allí, algún revolucionario que esa es el modelo de dominación perfecto: Cuando el dominado admira al dominador. Es la dominación perfecta, pues.
¡Ah! Heinz, ese tema se ha tratado mucho, no recuerdo, yo lo leí en algún libro, el desarrollo de ese tema. Cuando el dominado adora al dominador, y lo admira. A nosotros nos llevaban a desfilar a la Plaza Colón, ahí en el centro de Caracas, cuando éramos cadetes, y yo por dentro rechinaba, chico. ¡Qué voy a estar rindiéndole yo homenaje al Almirante Cristóbal Colón! ¡Vamos a rendirle homenaje al Almirante Luis Brión, al Almirante Prudencio Padilla! Si de Almirante se trata, aunque siempre he dicho que el primer Almirante de la historia venezolana debe llamarse Francisco de Miranda, cruzó el Atlántico, cruzó el Caribe y trajo sus barcos y su carga revolucionaria en 1806 a las costas venezolanas, y es el Precursor de la Revolución Suramericana, Francisco de Miranda.
Bueno, preocupaciones no sólo de padre sino de hombre de este pueblo. Pero, bueno, es parte de un proceso, hay que revisar los pénsum de estudio, hay que revisar los currícula en todas las escuelas, en todos los niveles, no se trata de adoctrinamiento, algún derechista fanático pudiera pensar en este momento, si me está oyendo: “Ahí está el adoctrinamiento, el comunismo”. No, chico, no, no, no te agarres de eso. ¡Mentira! Se trata de enseñar la verdad. Nuestros niños, nuestros jóvenes deben aprender quien fue Guaicaipuro, y tenemos que admirar a Guaicaipuro, y de dónde viene el nombre de Chacao, el indígena líder Chacao; y Baruta era otro indígena líder, Baruta, que dieron su sangre por este pueblo, y Paramaconi, Tabacare, y todos ellos. Y hay que enseñarles a nuestros niños la verdad de cómo terminó Bolívar, expulsado de aquí, no basta “Aló Presidente” es una tarea también de ustedes, alcaldes, gobernadores, líderes, trabajadores, en estos núcleos endógenos hay que hacer escuelas, hay que editar folletos, es una gran escuela abierta en la Misión Robinson, en la Misión Ribas, en la Misión Vuelvan Caras, en la casa, la padre, la madre con los hijos.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Tenemos que hacer que flote la verdad histórica. Para que la conciencia de lo que somos siga creciendo, y para que no nos vaya a ocurrir voy a aprovechar.
Bueno, me voy a despedir de ti, Rafael, para aprovechar y pasar a hacer otro comentario.
Ministro Rafael Ramírez: Gracias, Presidente.
Presidente Chávez: Bueno, te felicito a ti y a todo el equipo: civil, militar que está allí trabajando, y saludamos a todo ese pueblo, esa comunidad de Catia, de Nueva Caracas, el núcleo endógeno.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Mira, cómo va la clínica popular ahí, te iba a preguntar.
Ministro Rafael Ramírez: Bueno, está muy bien, está terminada su infraestructura, y Pdvsa está comprando los equipamientos, es una clínica importante.
Presidente Chávez: Mira, y la escuela bolivariana que vamos a hacer allá en la loma de la Bandera, donde está la Bandera, donde se ve la autopista bien bonito, donde llegamos trotando, Rafael, que tú llegaste de primero, me ganaste.
Ministro Rafael Ramírez: No señor.
Presidente Chávez: Cada tranco de Rafael son tres míos. Juan ¿tú si le ganas?
Ministro Rafael Ramírez: Lo vamos hacer inmediatamente que usted inaugure esta primera fase.
Presidente Chávez: María Cristina ¿tú estabas ese día, no?
Ministro Rafael Ramírez: Eso está contemplado en la segunda fase del proyecto.
Presidente Chávez: La segunda fase del proyecto. Sí, estamos en la primera fase. Bueno, Rafael, mira, sólo un comentario, para ti y para todos, veo ahí un compañero de la Fuerza Armada. ¿Quién está a tu lado ahí de casco blanco, un militar?
Ministro Rafael Ramírez: Sí.
Presidente Chávez: ¡Ajá! A ver ¿quién está allí de los militares?
T/N Fernand David Ribas Quintero: Señor Presidente, soy el Teniente de Navío Ribas Quintero, Fernand David.
Presidente Chávez: ¡Ah! Teniente de Navío.
T/N Fernand David Ribas Quintero: Representante de la Brigada de Ingenieros de la Infantería.
Presidente Chávez: ¡Correcto! Teniente de Navío, vamos a recordar que el grado equivalente a Capitán en el Ejército, en la Guardia Nacional, en la Fuerza Aérea, Teniente de Navío.
¿Cómo estas hijo? ¿Cómo es tu apellido, me dijiste?
T/N Fernand David Ribas Quintero: Teniente de Navío Ribas Quintero.
Presidente Chávez: Ribas Quintero. Mira, Ribas ¿tú eres de dónde hijo?
T/N Fernand David Ribas Quintero: Yo soy de Caja Seca, Sur del Lago de Maracaibo.
Presidente Chávez: Del Sur del Lago, Casa Seca.
Bueno, tú eres de la Brigada de Ingenieros de la Marina ¿verdad?
T/N Fernand David Ribas Quintero: De la Infantería de Marina.
Presidente Chávez: De la Infantería de Marina, correcto.
Brigada de Ingenieros que fue creada por la revolución, nosotros le hemos dado una gran importancia a la Infantería de Marina, la hemos dimensionado, creamos la División de Infantería de Marina, y como dijo el nuevo Comandante de la Armada, el Vicealmirante Armando Laguna Laguna recibió hace apenas unos días, como el país sabe, y en su tremendo discurso allá en Mamo, dijo: “Tenemos una Armada social”. Ahí está, del dicho al hecho, los Almirantes dirigiendo, liderizando, y ustedes también ahí ya en la batalla, en lo táctico, junto al pueblo. Qué Dios los bendiga, hijo.
Mira, Ribas Quintero, y cuéntame cuánta tropa tienes tú allí, cuántos oficiales, qué han hecho ustedes, cómo está todo.
T/N Fernand David Ribas Quintero: Bueno, señor Presidente, nosotros llegamos acá el 24 de mayo, prestamos el apoyo en cuanto a maquinarias y equipos y asesoramiento técnico a todas las cooperativas. Durante estos tres meses y medio, durante la construcción las cooperativas trabajaron 24 horas al día, para tener el núcleo de desarrollo endógeno en su primera fase lo antes posible concluida.
Presidente Chávez: Muy bien, y veo que han avanzado bastante los trabajos. Vean ustedes cómo están esas instalaciones, bueno, Mercal. ¿Los campos deportivos están ya en qué nivel, Ribas Quintero?
T/N Fernand David Ribas Quintero: Cien por ciento, señor Presidente.
Presidente Chávez: ¡Ajá!
T/N Fernand David Ribas Quintero: Ya lo único que nos falta es la dotación de la clínica.
Presidente Chávez: La dotación de la clínica, que Pdvsa está adquiriendo los equipos. ¿Y campos deportivos hicieron qué, la cancha múltiple y algo más?
T/N Fernand David Ribas Quintero: No, hicimos las dos canchas múltiples con todas sus medidas reglamentarias, para torneos nacionales e internacionales.
Presidente Chávez: Vean ustedes qué calidad de trabajo. ¡Felicitaciones a ustedes muchachos de la Infantería de Marina! De los ingenieros militares, ahora son cívico-militares.
Las cooperativas Shafik, ahí se han organizado las cooperativas, los muchachos de la Fuerza Armada van, los muchachos de Pdvsa, las muchachas también, y entonces ellos ayudan a la organización de las cooperativas, algunos cursos. Aunque el pueblo sabe mucho de albañilería y de construcción, el pueblo venezolano es un pueblo de albañiles, de constructores y de ingenieros. Vean ustedes todo lo que han hecho en estas maravillas, hacen calles, edificios, bueno, así que las cooperativas son las que están construyendo todo eso, y la gente de la comunidad.
Bueno, Ribas Quintero, felicitaciones mi Capitán. Transmítasela a todo los miembros de la Unidad. Y a ti también, Rafael, felicitaciones.
T/N Fernand David Ribas Quintero: Muchas gracias, señor Presidente, su mensaje será transmitido.
Presidente Chávez: Gracias a ustedes. Gracias, Capitán.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Mira, para despedirnos me gustaría que la periodista que está allí. ¿Cómo se llama la periodista que está allí?
Norma Rojo: Norma, señor Presidente.
Presidente Chávez: ¿Norma? ¡Qué tal Norma! ¿Cómo estás tú?
Norma Rojo: Norma Rojo.
Presidente Chávez: ¡Norma Rojo!
Norma Rojo: Muy bien, señor Presidente, trabajando.
Presidente Chávez: Mira, fíjate Norma, ahí hay un grupo de niños, yo quisiera conversar con un niño, una niña. Yo vi un grupo de niños por ahí.
¡Epa!
Norma Rojo: Habla con el Presidente, mi amor.
Presidente Chávez: ¡Hola! Negro ¿Cómo estás tú?
Niño: Buenas tardes, señor Presidente.
Presidente Chávez: Buenas tardes, negro. ¿Cómo te llamas tú, chamo?
Niño: Víctor.
Presidente Chávez: Víctor, vamos a darte un aplauso desde aquí, hijo mío. ¡Víctor! Mira, qué rostro, qué avispado es ese muchacho. Mire, cómo está, y la juventud, las muchachas, los muchachos. ¡Qué cosa tan bella!
Mira, Víctor ¿y tú cuántos años tienes?
Víctor: Doce.
Presidente Chávez: ¡Doce! ¿Y tú estás de vacaciones?
Víctor: Sí.
Presidente Chávez: ¡Ajá! Y pasaste para qué grado.
Norma Rojo: ¿Para qué grado pasaste?
Víctor: Para sexto grado.
Presidente Chávez: ¡Te felicito!
Mira ¿y cómo te sientes, Víctor, cómo te sientes tú ahí?
Víctor: Bien.
Presidente Chávez: ¿Por qué te sientes bien?
Víctor: Bien, con todo esto que usted ha hecho.
Presidente Chávez: ¿Por qué te sientes bien, por qué?
Víctor: ¡Ah!
Presidente Chávez: ¿Por qué te sientes bien?
Víctor: Por todo lo que usted ha hecho por este pueblo.
Presidente Chávez: Todo lo que hemos hecho por este pueblo. Y tú también estás haciendo mucho ¿sabes? Tú también estás haciendo mucho con tus compañeritos y compañeritas, estudiando, descubriendo al mundo, descubriendo las verdades. Mira, y puros cuarto bates esos muchachos ahí.
Bueno, Víctor, hijo mío, te felicito a ti, transmítele un abrazo y mi bendición a todos los niños que están allí, y a todas las niñas.
Tienes una niña al lado. Ponme la niña que está al lado, con un vestido rosado, creo que es.
Norma Rojo: Saluda al Presidente.
Presidente Chávez: ¡Hola!
Niña: ¡Salúdalo!
Norma Rojo: A la cámara, allá a la cámara. Ve a la cámara.
Presidente Chávez: Mira, mi vida. ¿Cómo estás?
Niña: ¡Hola!
Presidente Chávez: ¡Hola! Mi reina. ¿Cómo estás tú?
Niña: Bien.
Presidente Chávez: ¿Cómo te llamas tú, mi amor?
Niña: Naibelis.
Presidente Chávez: ¡Ajá! ¿Y tú cuántos años tienes?
Naibelis: Ocho.
Presidente Chávez: Ocho años.
Mira, y cómo te sientes tú ahí. Dime algo pues, dime algo. ¿Cómo te sientes?
Naibelis: Bien.
Presidente Chávez: Bien ¿por qué? ¿Tú estás estudiando qué grado?
Naibelis: Tercero.
Presidente Chávez: Pasaste para tercero.
¿Y tú vives cerca de allí, mi vida? ¿Tú vives cerca de ahí?
Parece que no me oye bien. Mira, mi vida ¿tú vives cerca de ahí?
Norma Rojo: ¿Tú vives cerca de aquí?
Naibelis: Sí.
Presidente Chávez: Mira, te voy a mandar un beso. (Beso). Un beso para ti negra bella. Te quiero mucho. Un aplauso, pues, para estos niños, para estas niñas.
Niña: ¡Aló! Por favor, señor Presidente.
Presidente Chávez: ¡Ajá! ¿Quién está ahí?
Niña: Le queremos dar una demostración del baile.
Presidente Chávez: A ver ¿quién está ahí?
Niña: Buenas.
Norma Rojo: Di tu nombre.
Niña: Buenas. Yo me llamó Leismar Catherine.
Presidente Chávez: ¿Cómo te llamas tú?
Leismar Catherine: Leismar.
Presidente Chávez: Glorismar. ¡Ajá! Dime pues.
Leismar Chatherine: Señor Presidente, le podemos dar una demostración del baile.
Presidente Chávez: ¿El baile? Que quieren hacer ustedes ¿bailar?
Leismar Catherine: ¡Ah!
Presidente Chávez: Que quieren hacer ustedes ¿bailar?
Leismar Catherine: Sí.
Presidente Chávez: Bueno, vaya pues, tú eras la jefe ahí manda el baile. Vayan pues, bailen, que las vamos a ver bien bonitas.
Serán que no me oyen bien, parece que hay una algarabía.
¿Alguien me está oyendo allá? ¡Ajá! Van a bailar, ahí van. Eso es lo que ellas querían, el baile. Vamos a ver.
C/N Rómer Rangel: Buenas tardes, mi Comandante, ellos van a efectuar un baile ahorita.
Presidente Chávez: ¡Ajá! Quién está al habla ¿Ribas?
C/N Rómer Rangel: Capitán de Navío Rómer Rangel.
Presidente Chávez: ¡Ah! Rómer. ¿Cómo estás tú, vale? Sí, adelante. Felicitaciones por el éxito, el avance del núcleo endógeno. Vamos adelante con las muchachas.
C/N Rómer Rangel: Cómo no. Muchas gracias. Sí, señor, adelante.
Presidente Chávez: Un abrazo, te felicito Rómer.
C/N Rómer Rangel: Igualmente para usted.
Presidente Chávez: Espacios para la comunidad, para el deporte, la cultura, la salud, la educación, los cultivos organopónicos, la escuela bolivariana, las canchas deportivas. Y ese espacio estaba hasta hace unos meses sólo con un vigilante: y ¡NO PASE! Pdvsa: NO PASE. Era el tabú aquel de la tecnocracia de Pdvsa, eso ahora es del pueblo, poder para el pueblo. Vaya pues, ¿qué van a bailar ahí, el Negrito Cumba Cumbá?
Negrito Cumbá Cumba, Negrito.
Ajá, empezaron, mira. ¡Eso! Pero mira el flaquito eso, es un pipiolito, pero míralo.
Asistentes: Buenas tardes señor Presidente, en este momento estamos bailando unos tambores, nosotros representamos el Grupo de Danzas Fabricio Ojeda, el cual desarrollamos nuestras actividades básicamente en danzas nacionalistas, tambor, merengues, calipsos. Nosotros tenemos en el núcleo alrededor de 9 meses de formación, y estamos muy orgullosos de presentar a nuestro núcleo endógeno y esperamos muy pronto su visita para que disfrute más acerca de nuestras actividades. Gracias.
Presidente Chávez: Bueno, ¿cómo te llamas tú chica?
Asistentes: Yo me llamo Isa Rodríguez, tengo 22 años, aparte de ser la instructora de danza nacionalista, estudio Farmacia.
Presidente Chávez: Bueno, felicitaciones a ti muchacha, muchacha dirigente, estudiante, líder comunitaria, esta es la juventud que se levanta. Bueno, con ese baile nos despedimos, nos despedimos de ustedes, de todos ustedes, y siga la fiesta, que siga el baile, con un aplauso y un reconocimiento a ese Núcleo Endógeno Fabricio Ojeda, la comunidad adueñándose de sus espacios.
Muy bien, nos despedimos del Núcleo Endógeno, hasta la vista, yo me voy a aparecer por allá pronto. Y así tenemos núcleos endógenos, recuerdo uno turístico que está por allá en Pampatar, “El Tirano”. Núcleos endógenos turistas aquí mismo en Vargas. El Hotel, el Sheraton que estaba abandonado después de la tragedia de Vargas, un hotel 5 estrellas, ahora ahí funciona una tremenda escuela de turismo. ¿Quiénes están ahí? Los más pobres de los pobres.
¿Cuántos hay ahí Castro?
Castro Soteldo: Ahí hay más de 300 lanceros en este momento Presidente, y se va a conformar posiblemente dentro de poco una aldea universitaria, y vamos a hacerla transferencia al Ministerio de Educación Superior para una Aldea Universitaria.
Presidente Chávez: Correcto. ¿Qué vamos a hacer nosotros con esa tremenda instalación, con piscina, un hotel 5 estrellas abandonado después de la tragedia de Vargas? Porque eso sí pudiéramos haberlo vendido, no tenemos ningún complejo al respecto, bienes del Estado, un hotel no es nada estratégico. Pero, bueno, no hubo ningún interesado, y alguien quería comprarlo por 4 lochas, no, aquí no hay negocio de que me das una comisión y te lo vendo por 4 lochas, eso vale lo que vale. Entonces como no se vendió, no consideramos invertir ahí una cantidad muy grande de dinero que había que invertir para recuperar todos los espacios. Entonces mientras se tomaba la decisión apareció la Misión Vuelvan Caras. Y recuerdo a Otaiza, una noche me llama Castro, que Otaiza me tomó el hotel, y me voy para allá con él a tomarlo. Bueno, y se fueron los dos para allá, organizaron las cooperativas. Bueno, y ese hotel ahí está, hay curso, por ejemplo de cocinero, una cocina gigantesca, un hotel 5 estrellas, curso de barman, cursos de camarera. ¿Quién está ahí? ¿Quién?
Soteldo: Un hijo del Ministro Merentes, que da clase allí de cocina.
Presidente Chávez: ¡Ah! ¿Dónde está?
Castro Soteldo: Está por aquí escondido.
Presidente Chávez: ¡Epa! Nelson, ¿tú eres el hijo de Merentes o eres Merentes?
Nelson Merentes: Me estoy rejuveneciendo con la revolución.
Presidente Chávez: ¿Y qué haces tú por ahí en esa esquina?
Nelson Merentes: Siempre en la esquina, en la esquina caliente.
Presidente Chávez: Tienes alguna deuda conmigo, anoche por teléfono hablamos de incrementar a 12.000 millones de bolívares el Fondo Rotatorio para Mercal, anoche, porque vamos a profundizar todas las misiones, Mercal, la alimentación.
Mira, ¿un hijo tuyo da clase ahí?
Nelson Merentes: No, no, un primo, que primo que trabajó aquí en el INCE, pero es el que da clases de cocina, y pastelería, que lo conoce María Cristina también.
Presidente Chávez: ¿De pastelería?
Nelson Merentes: No, y de cocina, cocina.
Presidente Chávez: Ese es un ejemplo. Si aquí nos pusiéramos a hacer pases a los núcleos endógenos. Bueno, el Fuerte Tiuna es todo un núcleo endógeno, y Bejarano. ¿Se acuerdan de Bejarano? Que desde allá transmitimos, donde aprendimos nosotros a rampar y a tragar gas lacrimógeno. Recuerdo la cancha de gas, el Brigadier García Montoya, nuestro Embajador en Brasilia, anoche hablé con él por cierto, era uno de lo que nos metía por la cancha de gas, ¡Ay mi madre! La cancha de gas por la vaguada, uno sentía que se iba a morir en esa cancha de gas, porque le daban además una máquina antigás pero mala, para probar, en verdad ahí se prueba el hombre, el que se prepara para la guerra. Bueno, el que ha vivido ramalazos de guerra o guerra, sabe lo que es una guerra, una máscara de gas de esas de la II Guerra Mundial, sin filtro, le quitaban el filtro, y de repente uno iba por una vaguada. Ustedes saben que la vaguada, el gas se queda ahí acumulado, se va acumulando y cuando gritaban: ¡gas, gas! Y lanzaban 100 granadas lacrimógenas. Bueno, uno en el corazón de esa montaña a veces creía que se iba a morir, compae. Bueno, la cancha de gas, ahí aprendíamos a disparar el fusil, el tiro corto, ahí aprendíamos las marchas, aprendíamos a montar la carpa individual, aprendíamos a usar el menaje de campaña, eran los primeros rudimentos de muchachitos de 15 años, 16 años que comenzaba a prepararse para ser soldado. Bueno, eso estaba abandonado ahí desde hace muchos años. Recuerdo, ¿tú no fuiste conmigo María Cristina ese día? Sí, la primera vez, que no pudimos avanzar, iba Erika, del Frente Miranda, iba Julio también. No, Julio no fue. Está la cascada y el Baño del Pozo los Pájaros, y entonces quisimos caminar, no, no, eso estaba tapado el camino, mandamos las máquinas, los muchachos de la Fuerza Armada, Cliber Alcalá, se metieron, abrieron el camino, hicieron un puente, y luego volvimos allá y comenzamos con una carpita y 40 señores y señoras muy pobres, de por ahí de Las Mayas a recibir un curso. Bueno, ustedes lo vieran hoy, pues. Vamos a ir pronto para mostrarles cómo está el Núcleo Endógeno Bejarano: polleras, unas terrazas para siembra, actividades, siembras, cultivos organopónicos, es un núcleo agrícola, ahí mismo, en las montañas del Fuerte Tiuna hacia arribita, un clima extraordinario.
Así que núcleos endógenos en el corazón del Guárico, en el Parque Industrial Libertador, por ejemplo; núcleos endógenos allá en los Andes, en la Guajira venezolana está naciendo un sistema de núcleos endógenos, que ya me lo comentaba ayer María Cristina Iglesia, nuestros aborígenes, los wayúu, los Bari, los Yucpa, allá en el Sur del Orinoco, la CVG también está impulsando núcleos endógenos en la misión. Por allá en la cuenca del Caura, donde le cae el Caura al Orinoco, en Maripa-La Tigrera. Es decir, está naciendo el sistema endógeno en Venezuela, yo los felicito. Pero como apenas estamos comenzando les invito a todos a que afinquemos la marcha y algunos de los anuncios y lineamientos que voy a emitir a continuación son parte de ese afincar la marcha, redoblar el paso, el salto adelante.
Miren, yo iba a comentar algo cuando hablaba del asunto de Miranda y de Colón, y ahora cuando estábamos hablando del núcleo endógeno, estábamos hablando de la ideología, estábamos hablando de las costumbres. Una revolución tiene que impactar para transformar las costumbres. Las viejas costumbres del viejo régimen hay que transformarlas en nuevas costumbres, la vieja ideología desgastada del capitalismo neoliberal, del egoísmo, alimentada por el egoísmo, por el individualismo, eso hay que transformarlo. Si no lo hiciéramos estaríamos en peligro de muerte, aún cuando hagamos cualquier otra cosa, ¿saben? “Los Miserables” recomiendo este libro, yo no lo había leído, me había pasado por las manos algunas veces, hay una película muy buena; mi hija María Gabriela anoche me dijo: “papá tienes que ver la película.” La voy a ver. Víctor Hugo, el gran escritor francés, y luchador, Víctor Hugo. Víctor Hugo nació en 1802 y murió sexagenario y pasó unos 20 años escribiendo esta obra, y es su magna obra. Esto es un monumento al hombre, es un monumento al ser humano. El primer título que él tenía era: “La Miseria”, pero luego con el paso de los años se fue a “Los Miserables”, y no es para nada despectivo, no, es la miseria y bueno, las miserias del mundo y los que viven en situaciones de miserias no sólo material sino moral también. En verdad es un monumento a la historia de la humanidad y al sueño de un mundo de justos, “Los Miserables”, yo estoy comenzando, voy por acá por estas páginas, terminé ya “Cien años de soledad”, releyéndola. Pero, miren, hay un pasaje en esta novela que tiene mucho de historia también, que es extraordinario, yo no sé si habrá otro mejor, más adelante, seguro que sí, pero este ya por sí solo, este pasaje refleja el genio de Víctor Hugo y su gran sensibilidad humana. El obispo Bienvenido Miriel, de un pueblito de Francia, era un Obispo muy humano, Víctor Hugo era muy religioso, él incursionó entonces en el espiritismo, Víctor Hugo. Luego se retira del espiritismo y se hace profundamente cristiano en los últimos años de su vida, pero muy crítico de la jerarquía católica. Entonces él coloca en esta novela el ideal de obispo, Bienvenido Miriel, lo nombran obispo, en tiempos napoleónicos ya, después que la revolución había retrogradado y volvió la monarquía, y el emperador. Y Bienvenido Miriel llegó a un pueblo y comenzó a hacer una revolución ahí. Lo primero que hizo fue visitar el hospital que estaba al lado del Palacio del Obispo, el Palacio tenía grandes salones, un gran comedor con un gran lujo, y entonces él fue a visitar al hospital y consiguió los enfermos en el suelo, no había cama, no había servicio suficiente; al día siguiente le dijo al director del hospital, lo llamó a su despacho y lo llevó a caminar por su despacho y le dijo, de repente le dice: “Señor director, cuántas camas cree usted que caben en este salón, en el comedor del obispo. Bueno, el día siguiente el obispo se mudó para la casita donde funcionaba el hospital y el hospital se mudó con enfermo y todo para el Palacio del Obispo, y el Obispo dijo: “No, aquí había un error, usted tiene mi casa, devuélvamela, para yo devolverle la suya, la de los enfermos, y todo su sueldo lo dirigió al hospital para que le dieran sopa todos los días, un pan diario a cada enfermo. Bueno, y así. Pero de repente el Obispo va a visitar a un convencional, a un anciano que se está muriendo, de los setecientos sesenta y tanto convencionales que hicieron la Revolución Francesa, la Constituyente que dio nacimiento a la primera República años atrás, 1789 al 96 por allá, vivía por ahí u9n anciano y se estaba muriendo, el Obispo va a visitarlo, el Obispo era muy conservador, aún cuando era buen hombre, tenía una gran sensibilidad, pero veía a aquel hombre como mucha gente lo veía, como un revolucionario radical, peligroso, le habían cortado la cabeza al rey, a Luis XVI.
No voy a alargarme mucho en el comentario, quisiera hacerlo, pero les recomiendo que lean “Los Miserables”. Sólo que hay un momento en el cual el Obispo habla con el moribundo, es impresionante, a ver, aquí está. El Obispo le reclama al moribundo y le dice: “Ustedes ¡qué revolución! Le cortaron la cabeza al Rey, y le cortaron la cabeza al niño, a Luis XVII, el heredero, y decapitaron a no sé cuánta gente el año 93, cómo va a ser eso revolución. El viejo que era un sabio, le dice, cuando le habla del año 93, el Obispo le dice... Ah, porque dice el convencional, el derecho tiene su cólera. De todos modos, dígase lo que se quiera (estoy leyendo) señor Obispo, la Revolución Francesa es el paso más grande dado por el género humano, desde el advenimiento de Cristo, progreso incompleto, o sea, pero sublime, ha despejado todas las incógnitas sociales, ha dulcificado los ánimos, ha apaciguado, ilustrado, ha dado correr sobre la tierra, torrentes de civilización; la Revolución Francesa es la consagración de la humanidad, dijo el viejo, el Obispo no pudo menos de murmurar: ¡Sí! ¿Y 93, el año 93, la guillotina, la muerte y la sangre? El convencional se enderezó en su asiento con una solemnidad casi lúgubre, y en tanto cuanto un moribundo puede exclamar, exclamó: ¡Oh, ya apareció 93! Esperaba esa palabra.” Oigan esto: “Durante 1.500 años se ha estado formando una nube, al cabo de 15 siglos ha estallado la tormenta y vos formáis causa al rayo...” Lo liquidó al cura. Es decir, tú le vas a echar la culpa al rayo, teníamos 15 siglos que se estaba formando la tormenta. “Mira la tormenta, Obispo, mira la causa de la tormenta.” ¡Qué grande la respuesta! Sigo leyendo: “El Obispo sintió, sin confesarlo tal vez, que algo en él había sido herido, sin embargo presentó buen Continente y replicó y sigue replicando el Obispo, y le pregunta luego: ¿Y Luis 17? El niño, vean la respuesta, Luis 17, veamos por quién lloráis, ¿por el niño inocente? Entonces bien, yo lloro con voz, es por el niño real o pediré que reflexionéis. El hermano del bandido Cartucho...” Este era un bandido en Francia, 100 años antes que había sido colgado y un hermano, niño él también. Entonces recuerda el confesional: “El hermano del bandido cartucho, niño inocente, colgado por los sobacos en la Plaza de Gret, hasta que el suplicio produjera la muerte por el sólo crimen de ser hermano de Cartucho, no era para mí menos digno de compasión que el nieto de Luis XV, niño inocente martirizado en la torre de El Temple, por el sólo crimen de haber sido nieto de Luis XV. Luego siguen hablando y el viejo le insiste al Obispo: insisto habéis nombrado a Luis XVII, al niño, entendámonos, lloremos por todos los inocentes, lloremos por todos los mártires, por todos los niños, lo mismo por los de arriba que por los de abajo, convenido. Pero entonces es preciso remontarnos más arriba de 1793, y nuestras lágrimas deben comenzar antes de Luis XVII. Señor Obispo, lloraré por los hijos de todos los reyes con vos, con tal que vos lloréis conmigo por todos los hijos del pueblo. Y el Obispo dijo: Lloro con vos...” En un contacto humano sublime. Pero lo que quería decir es que más adelante dijo el Convencional, hablando de la Revolución Francesa y de las costumbres. Déjame ver dónde consigo esto, Dios mío, a ver si la consigo rápido. Ajá, aquí está, para ustedes, para todos nosotros, revolucionario, revolucionarias, para todos nosotros esto. Fíjate lo que dice él aquí: “En cuanto Luis XVI yo no voté su muerte, dice, no me creo con el derecho de matar a un hombre, pero me siento con el deber de exterminar el mal, he votado el fin del tirano. Es decir, el fin de la prostitución para la mujer, el fin de la esclavitud para el hombre, el fin de la ignorancia para el niño; he votado la fraternidad, la concordia, la Aurora, he ayudado a la caída de las preocupaciones y de los errores, el hundimiento de las unas y de los otros produce la luz. Nosotros hemos hecho caer el viejo mundo, y ese viejo mundo, vaso de miseria, al volcarse sobre el género humano se ha convertido en una urna de alegría. El Obispo le dice, de alegría no pura, y responde el revolucionario: Podríais decir de alegría turbada. Y hoy después de ese fatal retroceso (oído al tambor, se estaba muriendo el viejo, después de toda una vida revolucionaria, solo en una montaña) a lo pasado, que se llama 1814, fue el año de la caída y el retroceso, alegría desvanecida. ¡Ay, Obispo, ay! La obra estaba incompleta, convengo en ello, hemos demolido el antiguo régimen en los hechos, no hemos podido suprimirlo completamente en las ideas, no basta destruir los abusos, es menester modificar las costumbres, el molino ya no existe, pero el viento que lo movía aún continúa soplando.” Y se murió.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Reflexiones de Víctor Hugo en “Los Miserables” para los que hoy seguimos dando la misma batalla que dio esta gente en la Revolución Francesa, y en todas las revoluciones de la historia, una de ellas la revolución de Cristo El Redentor. Es necesario transformar el antiguo régimen no sólo en los hechos, en las ideas. Si no lo hiciéramos se vendría contra nosotros, o contra nuestros hijos pasado mañana y los echaría, para instalar de nuevo las viejas ideas del egoísmo, el individualismo, la explotación de uno sobre otro, la degeneración del hombre, como decía Víctor Hugo, la degradación de la mujer y la atrofia del niño por la ignorancia; los tres grandes males del siglo como dice Víctor Hugo: la degradación del hombre por el proletariado, primero. Segundo, la degeneración de la mujer por el hambre. Y tercero, la atrofia del niño por las tinieblas, por la ignorancia. Según Víctor Hugo los tres grandes males del Siglo que él vivió. Pero siguen siendo los tres grandes males de los siglos que hemos vivido: las ideas, las costumbres. La revolución debe cambiar las ideas, debe cambiar las costumbres. Aquí está naciendo una nueva costumbre, unas nuevas costumbres, están reverdeciendo unas nuevas ideas que son viejas, las de la solidaridad, las de la igualdad, la libertad, la fraternidad; pero eso hay que concretarlo, profundizarlo y consolidarlo, y eso tiene mucho que ver con los retos que ahora tenemos en la nueva etapa que comenzó el 15 de agosto de 2004, comentario que traía para hoy: la ideología revolucionaria, y las costumbres revolucionaria hay que continuarlas extendiendo y profundizando. Tenemos una llamada telefónica, a ver ¿quien nos llama? ¡Aló!
Llamada telefónica: ¡Aló! Buenos días.
Presidente Chávez: Buenos días, sí, ¡Aló! Te oigo. ¿Con quién hablo?
Llamada telefónica: Con Mercedes Díaz.
Presidente Chávez: Mercedes Díaz. ¿Cómo estás Mercedes?
Llamada telefónica (Mercedes Díaz): ¿Cómo está Presidente?
Presidente Chávez: Mira, Mercedes.
Llamada telefónica (Mercedes Díaz): Dígame Presidente. Yo quería plantearle Presidente, yo soy jubilada de Cantv, yo empecé a trabajar en Cantv en 1964, cuando existía el Centro de Estudios para Telecomunicaciones en San Martí. En el 70 este centro de telecomunicaciones, nos hacen firmar un documento en el cual nos pagan la liquidación, pero lo reconocen, tengo de jubilación los años de servicio prestado. Olímpicamente la Cantv ha rechazado mis años de servicio, habiéndolos trabajado yo, 14 años, yo pedí mi jubilación adelantada porque tengo una hija con un daño cerebral.
Presidente Chávez: ¿Cuántos años tiene tu hija?
Llamada telefónica (Mercedes Díaz): Ahora tiene 34 años, pero mi hija fue dañada prácticamente al nacer, fue con esos médicos que yo llamo los dioses de batas blancas, ella nació perfecta, fue operada, y con la anestesia pasó un incidente en el quirófano, mi hija quedó con un daño cerebral. Yo pido mi jubilación en Cantv, adelantada, por querer cuidar a mi hija, y entonces en la jubilación me resulta que cuando la Cantv es privatizada, mi hija es sacada de los servicios médicos, porque para ellos era mayor de edad, yo le pregunto, doctor. Dígame Presidente, dígame.
Presidente Chávez: ¿Mercedes tú e oyes, verdad?
Llamada telefónica (Mercedes Díaz): Dígame Presidente, yo lo oigo, Presidente.
Presidente Chávez: Sí, te estamos oyendo como siempre oímos a ustedes, al pueblo, con mucha atención. Hay varios problemas allí en os que tú estás planteando. Ahora ¿de dónde estás llamando Mercedes?
Llamada telefónica (Mercedes Díaz): De Puerto La Cruz.
Presidente Chávez: De Puerto La Cruz. Ahora, fíjate una cosa Mercedes, ahí hay varios problemas: Uno, el de tu hija ya adulta con daños cerebrales, ella está contigo ¿verdad?
Llamada telefónica (Mercedes Díaz): Sí, toda la vida, jamás no me he separado de mi hija ni un día.
Presidente Chávez: Correcto, te felicitamos, así es la mujer, así es la madre, queremos ayudarte con tu hija, queremos ayudarte con tu hija, y yo le voy a encomendar. ¿Dónde está Carrizales por ahí? El Mayor Carrizales, presidente de la Fundación Pueblo Soberano que funciona en Miraflores, él te va a llamar hoy mismo para nosotros ayudarte a todo lo que tenga que ver con la problemática de tu hija y de la familia, porque el problema de tu hijas es el problema tuyo y de la familia, es un problema social, es un problema de todos, no es tuyo nada más; eso se algo en lo que quiere insistir a todo nuestro pueblo. El problema de una persona, de nuestra comunidad es el problema de todos. Así que vamos a ayudarte en ese asunto tan delicado, tan sensible, y el otro, de tu jubilación, aquí tengo a María Cristina Iglesias al frente, ella te va a llamar ahora. María Cristina, de todos modos yo quiero que tú saludes a Mercedes, jubilada de Cantv, y denuncia una situación con ex trabajadores de esta empresa que fue privatizada en los tiempos de la cuarta República. María Cristina, adelante.
María Cristina Iglesias: Quiero decirle a Mercedes y a todos los que estén en su mismo lugar, que los derechos laborales no se pierden, aunque pase mucho tiempo, lo que tenemos es que ver su caso en el Ministerio del Trabajo y ver hasta qué punto el derecho privada en este momento en relación a lo que ella está planteando. Ya yo tengo el teléfono de Mercedes, Presidente. Mercedes te vamos a llamar esta misma tarde y mañana vamos ya a tener una respuesta en tu caso con todos los datos que tú nos puedas dar ya en privado.
Presidente Chávez: Y del grupo de trabajadores.
María Cristina Iglesias: Cómo no, así es.
Presidente Chávez: Correcto, María Cristina, es justicia, y esa es otra de las cosas que esta nueva etapa nos obliga a incrementar la batalla por esa justicia menuda, que nos para nada menuda, es la justicia cotidiana. Cómo es posible que una persona haya pasado, por ahí anda también el caso de Viasa, María Cristina, trabajadores o ex trabajadores de Viasa, empresas que fueron privatizadas, y he ahí el diablo del neoliberalismo, gobiernos irresponsables; la CTV esta irresponsable, lo que queda de ella, ese muerto ambulante que anda por allí, que traicionó a los trabajadores, permitió todo aquello, no tuvieron los trabajadores quien los defendiera, vendieron esas empresas. ¿A quién se las vendieron? A los sectores del poder, muchas veces a precios irrisorios, empresas como Cantv, empresas como Viasa y otras más que eran del Estado venezolano, es decir, eran del país, pues, eran de la Nación. ¡Ah! Pero echaron a los trabajadores a la calle y quedaron: pilotos, aeromozas, técnicos (en el caso de Viasa) trabajadores y obreros en el caos de Cantv, que andan todavía después de más de 10 años, reclamando sus prestaciones, reclamando sus derechos.
Entonces, María Cristina, vamos a retomar con fuerza todos estos casos, vamos a llevar esto a donde tiene que ir pero con mayor empuje, al Poder Judicial. Vamos a exigir al Poder Judicial y a los órganos correspondientes y todo lo que a nosotros corresponda como Poder Ejecutivo, vamos a tomar decisiones. Estas empresas tienen que responder, la Cantv tiene que responder por esos trabajadores, y nosotros como Estado y como Gobierno, Viasa se acabó, la esfumaron, pero tenemos que responder ante esos trabajadores.
En fin, Mercedes, después de esta reflexión general, tu caso particular la Ministra María Cristina. Okey, Mercedes.
Llamada telefónica (Mercedes Díaz): Yo quería decirle algo Presidente.
Presidente Chávez: A ver, dime.
Llamada telefónica (Mercedes Díaz): Yo pienso que, yo no sé (falla de audio)... Presidente Chávez: Hay problemas de audio, yo no te oigo muy bien Mercedes.
Llamada telefónica (Mercedes Díaz): A mi hija no le consiguieron beca, porque mi hija fue una muchacha que en los Estados Unidos a los 6 años fue seleccionada como niña dotada de talento. Sin embargo, Presidente, mi hija llega a Venezuela, se gradúa en el Colegio Humboldt, con medalla de oro, en bachillerato y aplicar para la Beca de Galileo (Falla de audio)...
Presidente Chávez: Pero espérate, ¿que está estudiando ella, tu hija?
Llamada telefónica (Mercedes Díaz): ¿Qué hace mi hija, Presidente? Se inscribe en la Universidad Simón Bolívar, empieza a estudiar en la Simón Bolívar y a las 6 meses de estar estudiando ingeniería química le avisan de que en Galileo hay otro chancecito para ella, mi hija lo rechaza y dice que no, que ya no le interesa, que ella va a ser ingeniero químico y se acabó, ella quería estudiar Ingeniería Genética.
Presidente Chávez: Bueno, Mercedes ese otro problema de tu familia, de tu hija que está estudiando, también, por favor dale los datos y manda los documento respectivos a Carrizales, Oscar Carrizales, él te va a llamar inmediatamente, está pendiente al teléfono, para ayudar a solucionar estos problemas y si hubiera otro, pues te atenderemos hasta el último de los problemas, pidiendo a Dios que podamos ayudar en todo y a todos. Muchas gracias a Mercedes Díaz, desde Puerto La Cruz, allá en el Estado Anzoátegui.
¿Cómo andará Tarek William Saab? Candidato a la gobernación de Anzoátegui y próximo a gobernador.
¿Hay otra llamada telefónica? ¡Aló!
Llamada telefónica: ¡Aló!
Presidente Chávez: Sí. ¿Quién llama?
Llamada telefónica: Presidente ¿cómo está? Le habla Marián Ribas.
Presidente Chávez: Sí, muy bien.
Llamada telefónica (Marián Ribas): Estoy muy feliz de hablar con usted.
Presidente Chávez: Y yo también estoy muy feliz de oírte y de hablar contigo. Y tú ¿cómo te llamas?
Llamada telefónica (Marián Ribas): Marián Ribas.
Presidente Chávez: Marián. ¿De dónde llamas Marián?
Llamada telefónica (Marián Ribas): De San Diego de Los Altos.
Presidente Chávez: San Diego de Los Altos.
Llamada telefónica (Marián Ribas): Presiente.
Presidente Chávez: Dime, dime.
Llamada telefónica (Marián Ribas): Yo lo llamo para decirle que mi hermano y yo somos gemelas, tenemos 25 años.
Presidente Chávez: Son gemelas.
Llamada telefónica (Marián Ribas): Sí. Tenemos retinopatía del prematuro, nacimos de 6 meses y pesamos 900 gramos. Entonces por un ojo no vemos y por el otro vemos un poquito, pero gracias a mi mamá que ha dedicado su vida a nosotros, sacamos el bachillerato y nos graduamos en la Universidad Nacional Abierta, de licenciadas en Educación Preescolar.
Presidente Chávez: Oye, ¡qué bonito!
Llamada telefónica (Marián Ribas): Nosotras lo estábamos llamando con la finalidad de ver si usted podía, mi mamá no trabaja, y nunca ha trabajado por lo que le estoy contando, y ya es de la tercera edad. Y entonces a nosotros se nos ocurría a ver si es posible que ella pudiera recibir una pensión, y mi hermana y yo que lo que queremos es trabajar, somos muchachas jóvenes y queremos trabajar por nuestro país, y por la limitación no ha sido posible.
Presidente Chávez: Marián. Oye Marián, tu hermana ¿cómo se llama?
Llamada telefónica (Marián Ribas): Mailín Ribas, que también quiere hablar con ustedes.
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama?
Llamada telefónica (Marián Ribas): Mailín.
Presidente Chávez: Mailín, Marián y Mailín, son gemelas, ¡qué bonito! Bueno, un problema de salud. Mira, retinopatía, las dos padecen la misma retinopatía, vamos a revisar eso, ¿sabe? ¿A ustedes les han hecho exámenes especializados? Estoy seguro que sí en estos años ¿verdad?
Llamada telefónica (Marián Ribas): Sí, sí, por los momentos no hay nada que hacer.
Presidente Chávez: Tú sabes que ha nacido una misión a la que yo he llamado Milagro, que es como un milagro. La Misión Milagro, por ahí tengo los datos que me trajo mi hermano Adán, Embajador en Cuba, que llegó ayer por allí, de lo último. ¿Dónde tendrás esos datos los muchachos por ahí? De la Misión Milagro, búsquenlo por ahí. Mira, en verdad, mucha gente a la que le han dicho que ya usted no tiene remedios, algunas personas ya de cierta edad, el caso de ustedes es aún, digamos, tiene la particularidad muy positiva de la juventud de ustedes dos. Fíjate que la Misión Milagros (esto no es, esto es otra cosa) están viajando a Cuba, ya van por miles los compatriotas que están en Cuba recibiendo tratamiento especializado, aquí está, ahora sí, de primer orden en el mundo, calidad, recuperando la vista. Miren, hasta el 7 de septiembre se habían operado 7 mil 792 venezolanos con problemas de la vista, que van desde cataratas hasta problemas mucho más graves. En un solo día, el 8 de septiembre se operaron 168 compatriotas en La Habana, hasta ese día iban 7 mil 900, es que todos los días se operan por lo menos 100, 150 es el promedio diario y avión va y avión viene, eso el país casi no lo ha percibido, hasta un libro en envió Fidel de regalo por allí, editaron en Cuba un libro con testimonio de lo que esto significa, el 9 de septiembre se operaron 148 pacientes, ya van más de 8 mil hasta el 9 de septiembre.
Bueno esto incluye ahora, fíjense ustedes como es esto, miren, les voy a contar un caso, a ti Marian y a todo el país que me pasó con un sobrinito mío, hijo de uno de mis hermanos, mi mamá viajó a Cuba hacerse unos exámenes y se llevó a uno de los nietos más toñecos, el niño tenía un fiebrecita, un niño ya de 10 años, bueno vámonos se lo llevó y allá el niño una fiebrecita y en Barinas lo había visto los médicos, pero no una gripe que se tome esto, en Cuba el niño lo ven, una fiebrecita vamos a revisarlo y le hacen un examen riguroso al niño porque la fiebre tenía ya que se le iba y le venía, como una semana y pico, miren el niño estuvo a las puertas de un gravísimo problema, resulta que de un golpe que se había dado y él no dijo, le dolía, no que me duele aquí, empiezan a tocarle a revisarlo el niño tenía una fractura en la clavícula y se le estaba comenzando a tomar una infección peligrosísima que lo ha podido matar, pues tuvieron que quitarle un pedazo de clavícula al niño, hace poco lo vi anda feliz, se le quitó la fiebre, claro la infección estaba en un grado tal que el niño ha podido entrar en una crisis que lo ha podido llevar a la muerte.
Hago esta reflexión para que ustedes vean lo que debe ser un servicio de salud, que no que una fiebre, vamos a revisar bien y además buenos médicos y buen equipamiento y una disposición del médico a no dormir hasta que no detecte cuál es el origen verdadero y no bueno tómese esta pastilla porque ya me voy, ya se me acabó la hora, no, o no tiene dinero esta persona, dale una bebida de agua de no se qué, la ciencia médica, salvar vidas. Entonces fíjate Marian de esta Misión Milagro que comenzó con la vista y que ya va por 8 mil y tantos pacientes operados en Cuba, resulta que los acompañantes que van con la persona que va hacer operada de la vista también los están examinando y saben que consiguieron allá en Cuba y comenzaron los médicos a preocuparse un índice un poco elevado de cáncer uterino y entonces cuando a mí me reportan esa novedad y conversamos Fidel y yo, entonces Fidel manda un equipo, bueno un equipo que ya se está metiendo en los barrios y estamos trayéndonos unos equipos médicos además del equipo de la gente, médicos, unos equipos ya científicos para detección del cáncer de cuello uterino, que mata muchas mujeres y muchas mujeres jóvenes, no importa la edad pero mujeres que están comenzando la vida porque no hay quien las examine chico, un pequeño esfuerzo. Estamos instalando en los barrios y ya se han detectado y ya estamos llevando mujeres venezolanas de los barrios pobres a Cuba a ser operadas, lo que pasa es que esto va surgiendo diariamente, semanalmente y bueno no estamos informando todos los días de esto, esta es la profundización de la Misión Barrio Adentro, es Misión Barrios Adentro parte II, vamos a lo preciso a lo profundo, las enfermedades, las causas, a utilizar a fondo todos los recursos.
Bueno aquí está, cáncer de cuello uterino derivada de las operaciones de la vista, en Miranda y Libertador estamos ya haciendo exámenes, en Miranda se han tomado 11 mil muestras y en Libertador 12 mil, esto es como el proyecto piloto, pero vamos a llevarlo a todo el país, resultados de laboratorio han salido 332 casos positivos de los cuales ya 91 han viajado a Cuba, es casi que automático pues, porque no se puede perder un día apenas hay un síntoma, se le cae encima al síntoma y se soluciona el problema, pero si no se le cae rápido una mujer a los 20, 25, 30 años se puede morir por el cáncer de cuello uterino y el cáncer es la segunda causa de muerte en nuestro país después de los accidentes de tránsito.
Volvemos al mismo ejemplo: política y gobierno, cuándo hubo aquí gobierno que activara estas políticas, no, aquí venía era el neoliberalismo, el que tenga dinero puede pagar y se salva, el que no tiene dinero se murió, si es niño, si es mujer, si es hombre, lo que sea se murió porque no tiene para pagar la salud, la salud es un derecho fundamental del ser humano y ese es uno de los valores de la revolución.
Aprovecho para saludar a todo el equipo de Barrio Adentro. Mira, Marián entonces vamos a conversar con el equipo. ¿Qué te parece si ustedes van por Cuba y les hacen allá un examen, tú te sientes como dispuesta a dar un viaje por allá?
Llamada telefónica (Marián Ribas): Claro que sí Presidente, pero también nos gustaría ver si es posible la ayuda para trabajar, porque nosotras somos muchachas jóvenes y bien capaces, nos graduamos con excelentes notas.
Presidente Chávez: Claro. Mira, sí, yo estaba hablando del primer problema, pero tú sabes que yo alargo las cosas, tiene razón, el problema de salud es uno, el del trabajo, mira vamos hacer una cosas, ustedes dos se graduaron ¿me dijiste?
Llamada telefónica (Marián Ribas): De licenciadas en Educación Preescolar.
Presidente Chávez: Educación Preescolar, viven en San Diego de los Altos, espérate que tengo una tocesita aquí, me agarró una tos chica y me mojé por allí, la tengo como pasmada. Mira vamos inmediatamente, yo tengo un plan en Miraflores, dónde está Barroso, allí está el jefe de mi despacho, yo quiero Barroso que en Miraflores ampliemos el preescolar y esto me nació estas madrigadas leyendo a Víctor Hugo, porque yo recordé cuando leí Miriel, que ya había dicho que me iba a ir del Palacio, te acuerda Juan, porque en verdad a mi siempre me ha incomodado la Casona, el Palacio, desde que llegue allí, entonces teníamos un plan para convertir el Palacio en la Universidad Bolivariana y ya yo tenía listo por allá un cerro y lo iba a hacer, estaba ya mudándome, hasta ya había ido por allá a pasar un día, dos días a recibir una gente, sin querer parecerme a nadie, un día alguien me dijo: oye te pareces a Khaddafi, que Khaddafi tiene una carpa por allá, yo tenía una carpa en Fuerte Tiuna arriba, pero íbamos hacer allí unas instalaciones, ya teníamos hasta el dinero, para que Palacio, qué Palacio necesita un presidente, pero luego del golpe, analizando todo lo que ocurrió decidimos y créanme que contra mi voluntad pero entiendo la razones de que el Presidente Hugo Chávez por un tiempo no se hasta cuando, debe estar en el Palacio de Miraflores, todo lo que pasó, si yo hubiese estado en aquella carpita, me hubieran raspado compadre, me hubieran enterrado por allá en la misma carpa, el pueblo, primero Dios y después el pueblo nos salvó y ese Palacio ya es símbolo del poder popular pues, no es el Palacio de Chávez, pero sin embargo todo espacio que podamos hacer, por allí salió alguien criticando porque yo mandé hacer una cancha de bolas en el Palacio, es verdad y me encanta jugar bolas criollas, soy bochador de primera.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Vamos a hacer un torneo, anoche jugué una partida de bolas, mi hijo Hugo y yo tenemos un equipo nos llaman Los Imbatibles, anoche tiramos 2 zapateros, no voy a decir las víctimas para protegerlos y después ganamos 3 partidas más, nos fuimos invictos ya cuando era casi la media noche, les dije me voy porque mañana tengo “Aló Presidente” y tengo que descansar un poco y revisar algunas cosas, pero me encanta jugar bolas criollas, desde pequeño, mi papá era gran bochador, recuerdo a mi padre era sobre todo bochador allá en Sabaneta y ahora mi hijo Hugo salió y es tremendo arrime ese muchacho.
Bueno entonces si yo mandé A hacer una canchita de bolas en el Palacio de Miraflores, un espacio por allá, pero también es un liceo es lo que está funcionando en Miraflores, cuántos muchachos tenemos en el liceo ahí, como 500, hay un liceo diurno y nocturno, pero además el kinder, como es que dice la música, allí estudió Rosinés, luego se fue, ahí se graduó Gabi mi nieta también y hay mucho niños, niñitos, yo disfruto mucho cuando voy por allá, el otro día me tumbaron, el kinder, Jardín de Infancia María de la Concepción Palacio, tremenda directora, las profesoras, la viejita que cocina, uno va por allí están los niños a mediodía, miren durmiendo, entran los nuevos que lloran, cuando uno los ve están llorando, porque no se acostumbran, andan por allí que se quieren volar, pero no pueden después pasan a primer nivel y uno los ve allí dibujando. Bueno pero yo quiero ampliar ese jardín de infancia del Palacio y vamos a darle otro espacio que está allí cerca y vamos a reubicarnos ahí, entonces como yo quiero que tú me trabajes eso con la directora que hoy mismo la llame, ya yo le había comentado eso a ella, para sobre todo traer niños de los barrios pobres y ponerles transporte un autobusito bien bonito con flores y con cosas de colores, del 23 de Enero, de Catia, bueno que se llene ese Palacio de niños y en La Casona, allá donde hay un despacho presidencial que se la pasa solo y un salón de Ministros que se la pasa solo y un jardín bien bonito que se la pasa solo, ahí yo quiero instalar para este año, ahorita, otro jardín de infancia, puede ser hasta una extensión de este, allá en La Casona, que esos niños tomen el Palacio y el despacho presidencial y el salón de Ministros, todo eso lo convertimos, van a disfrutar porque hay además unos jardines bellísimos, unos árboles centenarios, una grama bellísima para que den vuelta de carnero, esos van a gozar allí, una cocina grandota para hacerle la papa, desde el desayuno, el almuerzo y la merienda, hay una cancha deportiva, tienen piscina para que se zumben allí y aprendan a nadar, etc., eso va hacer tremendo kinder, me presentan las 2 opciones: agrandar el del Palacio, opción 1-A; 1-B que el de La Casona sea una extensión del de Palacio; opción 2-A agrandar el de Palacio; 2-B abrir otro distinto con otra gerencia y todo allá en La Casona, pero vamos a trabajar allí Marián, tú y tu hermana están ya listo, las contratamos ya para fundar esa nueva fase del María Concepción Palacio, oíste, te va a llamar Barroso.
Llamada telefónica (Marián Ribas): Presidente mi hermana quiere hablar con usted y decirle algo, que Dios me lo bendiga y le mando un beso a Rosinés y a Manuelito.
Presidente Chávez: Gracias mi vida y a tu mamá me le das un beso, dime Mailín
Llamada telefónica (Mailín Ribas): Dios me lo bendiga.
Presidente Chávez: Amén, a ti también.
Llamada telefónica (Mailín Ribas): Mire yo soy Mailín, Presidente nosotras también estamos interesadas en integrar a los niños pequeños con discapacidad sobre todo visual que es el área que nos compete para integrarlos luego a la sociedad normal, desde el preescolar irlos integrando, entonces porque hay muchos niños discapacitados que no tienen oportunidad de estudiar y sobre todo de los niños de recursos más bajos y después nos cierran las puertas en el bachillero, en la universidad a nosotras nos costó muchísimo, entonces gracias a la profesora María Antonia que nos abrió la puerta en la Universidad Nacional Abierta, pero hay que ayudar a esos niños y gracias a mi mamá también, obviamente, pero hay que ayudar a esos niños desde pequeños, hay que integrarlos, hay que enseñarlos.
Presidente Chávez: Sí, correcto. Mira Marián e incluso yo tengo la percepción de que ustedes son muchachas de clase media verdad.
Llamada telefónica (Mailín Ribas): Sí, Presidente pero mi papá murió, tenemos gracias a Dios casa propia pero no tenemos entrada.
Presidente Chávez: Está bien, pero podemos ubicarlas, creo que ustedes pudieran ubicarse en la clase media verdad, en ese ámbito de clase media. Ahora fíjate digo esto porque insisto en mi mensaje a la clase media venezolana, la Misión Barrio Adentro es para ustedes también, la salud, mucha gente de clase media está viajando a Cuba a operarse, a verse, dentro del convenio cooperación Cuba-Venezuela, esto no sólo para los sectores más pobres de la sociedad, no también es para la clase media, la educación, las escuelas bolivarianas, mucha gente de clase media está llegando con su niños ahora, porque le sacan los ojos en los colegios privados, les incrementan las tarifas a veces incluso María Cristina, violando disposiciones legales, hay que estar pendiente con los incrementos de tarifas en los colegios privados, incrementos de los costos de los libros y los manuales, ayer alguien me decía, dónde fue que alguien me habló de un proyecto para editar, Farruco, no fuiste tú el que me habló pero habló contigo, editar, vamos nosotros a editar desde el gobierno los textos escolares chico, porque mira como le sacan los ojos a la gente, los textos escolares.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Farruco te encomiendo esa tarea, yo voy a recordar más tarde quién fue el que me dijo que tenía un proyecto, ayer o anteayer, quién fue Dios mío no recuerdo, un señor, creo que fue saliendo de la asamblea con los empresarios en el Hilton, allí entre el grupo de gente, creo que fue ahí: Presidente tengo un. . ., creo que fue allí, ya lo voy a recordar, eso lo tenemos anotado por allí.
Bueno pero digo esto porque hay familias de clase media y muchas familias de clase media que tienen problemas familiares, problemas de salud, niños igual que sectores de la clases pobres bajas del escalón social, con problemas como lo que ha dicho Mailín, yo insito en que este proyecto es también para ustedes compatriotas de las clases medias y les hago un llamado a que no se dejen confundir, no se dejen envenenar, vengan con nosotros vamos a unirnos para levantar el país entre todos, para levantarlo, para cuajarlo, esa nueva Venezuela cuajarla, bonita, la Venezuela bonita.
Bueno Mailín, mira, estoy de acuerdo contigo y qué te parece si como parte de esta creación o de la creación de una nueva institución preescolar, pues ustedes también nos ayudan a crear allí una parte o componente de este proyecto para atender esos niños con problemas, para que puedan incorporarse al sistema educativo, como tú bien lo has explicado mucho mejor que yo, sería cuestión que lo habláramos con calma.
Llamada telefónica (Mailín Ribas): Presidente estamos a la orden para lo que sea y cuente con nosotros para esa revolución, además lo queremos conocer personalmente y darle un abrazo grandísimo y el que usted estaba hablando es Mario Silva de La Hojilla, él fue que dijo el proyecto de editar los libros.
Presidente Chávez: Ah, claro, yo sabía que era alguien, lo que pasa es que La Hojilla yo ahora la estoy viendo es de madrugada, entonces a lo mejor es que estaba yo medio dormido y entonces viene Mario, si es verdad chica es La Hojilla, vamos a darle una aplauso a La Hojilla, por el amor de Dios, eso como que fue ayer o anteayer, lo que pasa es que era madrugada, Mario y yo seguramente estaba medio dormido y viendo La Hojilla.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Mario dijo que tenía un proyecto para mí, bueno Mario te espero pues esta semana, quiero hablar con Mario, vamos a recibirlo en algún momento conversamos para que me hagas llegar esa idea, ese proyecto y vamos Farruco con Mario, ponte en contacto de una vez, no esperes un segundo Farruco, tú eres rápido revolucionario de los buenos, vamos, vamos a editar chico esos libros, esos manuales y no tenemos porque venderlos y con eso obligamos a bajar los costos, van a tener que vender barato los que quieran vender libros escolares y no venderlos caros para explotar a la clase media, a los muchachos, a los sectores, al pueblo todo.
Bueno Marián, Barroso te va a llamar María Eugenia, quiero que María Eugenia que tiene experiencia en esto con la directora del preescolar me presente pronto y Marián y Mailín se incorporen a la construcción del nuevo proyecto de preescolar y le incorporamos esta idea de los niños que tengan problemas bien sea de audición, en verdad es un caso delicado, un niño que no oiga bien, un niño que no pueda hablar, un niño que tenga problemas de la vista, se va quedando si no hay una atención especializada, se va quedando, se va quedando y eso no puede ser tiene el mismo derecho que todos los niños, es una responsabilidad nuestra ¿no? evitar que un niño con problemas que no tenga digamos solución pronta se vaya quedando de la escuela y de la vida social. Gracias muchachas que llamada tan bonitas, mira saludo a tú mamá y también quiero que hables el caso de la mamá de ellas que ya está en la tercera edad y dijeron que no tenía vivienda, bueno a lo mejor ustedes se pueden incorporar a la nuevas conjunto que van a nacer ahora con la Misión Vivienda, por aquí estoy viendo al Ministro de la Vivienda, Julio Montes Prado, hay múltiples problemas pero es uno solo, la desatención de muchos años. Muchas gracias muchachas Marian, Mailín un beso.
Bueno fíjense como estas llamadas generan ideas y nacen proyectos, uno recuerda otras cosas y las va fusionando, este es el verdadero diálogo, en el ágora, el diálogo social, el diálogo profundo, no es el diálogo de las élites, están equivocados lo que creen que Hugo Chávez, no, conmigo no se equivoquen yo tiendo las manos, tiendo el corazón con las manos, pero que a mí me van a llevar a encasillarme en el viejo esquema del diálogo de las élites, que si la comisión Tripartita, que si vamos, no, no, dialogo delante del país y con todos, sin excluir a nadie.
Miren, ¿qué hora es ya? Ya van hacer las 3 de la tarde y tenemos ya 3 horas y media de programa, vamos rumbo a las 4 horas, estamos pidiendo a Dios porque no se vean afectados los pueblos, más de lo que ya han sido por el Huracán Iván el terrible, el huracán ha causado destrozos, es un huracán de los más grandes del siglo, de los últimos 100 años, además me dicen que va avanzando muy lentamente, entonces es como un molino vertical pues, porque cuando es rápido, pasa como un trago rápido, un mal trago rápido, pero no este huracán va lento 15 kilómetros por hora, bajo a 7 ayer, lento, pero con unos vientos endemoniados, una cosa es la velocidad de avance y otra cosa es la velocidad de rotación de los vientos y el huracán, un frente de avance de 200 kilómetros, un brazo de 100 kilómetros hacía el norte y otro brazo de 100 kilómetros hacía el sur.
Ayer converse con Percival Patterson, Primer Ministro de Jamaica, antes de que pasara por Jamaica, afortunadamente a última hora el huracán se desvió varios kilómetros y no pasó por el corazón de Jamaica, sin embargo causó destrozos, hemos aprobado 1 millón de dólares para Granada y vamos aprobar otro millón de dólares mañana para Jamaica, para esos pueblos hermanos que han sido azotados, los daños en Granada son bestiales, hemos enviado una comisión de estudio, ayer me llamaban de allá, el Coronel Rivero González, coronel revolucionario, patriota y me dijo: Mire eso da tristeza imagínese el Estado Vargas pues, una bomba atómica, ese huracán tiene la fuerza de una bomba atómica pues y ahora está dirigiendo hacía nuestra querida Cuba, están esperándolo en Cuba para esta noche, pedimos a Dios que ojalá se desvié también y ojalá se desvié también y no le peque tampoco a la Florida porque todos los pueblos son hermanos, el cubano, el norteamericano, estadounidense, el jamaiquino, el grenadino, pedimos pues, y además de pedir estamos aquí listos, hemos instalado un comando aquí en Venezuela para comenzar a apoyar estos pueblos hermanos, llámese Grenada, llámese Jamaica, llámese Cuba y si al mismísimo pueblo de los Estados Unidos hiciera falta ayudar en algo pues humilde y modestamente estamos también dispuestos a ayudar en lo que podamos.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Bueno vamos a pasar, aquí dice en el guión a la segunda hora, pero ya estamos para la cuarta hora, ese es uno de mis problemas, 1 hora para mi son 2, entonces los muchachos, vean aquí no estoy mintiendo, viene Andrés Izarra y el equipo Felicia y todos y ponen aquí, segunda hora, mira el guión pero resulta que yo me clavé 4 horas donde era 1 hora, segunda hora: Presidente comenta, hay Dios mío y nos falta toda esta hora con 2 videos, tercera hora mira, cuarta hora mira, no hay más, 4 por 4, 16 si seguimos al ritmo que vamos, bueno llegaremos aquí, a qué hora, ¡ah! porque el domingo pasado no pudimos hacer el programa, miren yo me fui con una tristeza muy grande por fallas técnicas en verdad se complicó, hubo mucha gente aglomerada allí, parece que se rompió no se qué equipo y no, no se podía, no había salida ambiental, allí al ambiente, problemas para hacer un pase, bueno, tuvimos que suspender el programa con mucho dolor, claro no faltó el vocerío del diablo de que dijera de que Chávez salió espantado porque lo cacerolearon, bueno si así son las cacerolas ¡bienvenidas las cacerolas del pueblo de Petare! Saludos a la gente de Petare gracias por su amabilidad, por su fuerza, por su constancia, al Alcalde José Vicente Rángel Ávalos y a esa inmensa cantidad de pueblo que estaba allí como el país lo vio. Gracias a todos los que nos atendieron, yo me quedé un rato incluso por allá aproveché para hablar con los médicos de Barrio Adentro, para hablar con la comunidad, recibir problemas, papeles, conversar un rato con ellos.
Bueno, entonces miren lo siguiente seguramente más adelante recortaremos algunas cosas, quitaremos algunas cosas pero haremos comentarios ligeros sobre algunos temas. Fíjense, esto que hemos estado conversando de los núcleos endógenos toda esta dinámica tiene que ver con un proyecto que veníamos trabajando hace tiempo a la par del nacimiento de las misiones y que hoy voy anunciar al país, ya lo había lanzado por allí en la Asamblea Nacional hace unos días atrás, se trata y yo quiero ser claro pido a Dios las palabras para explicar de la mejor manera que pueda esta idea. La Revolución, el Estado, el Estado, el Estado, el Estado dice la Constitución en su artículo dos (2) lo leo “Venezuela se constituye en un Estado democrático y social, de derecho y de justicia que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico y de su actuación la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general la preeminencia de los Derecho Humanos, la ética y el pluralismo político” he allí los valores superiores de ese nuevo Estado democrático y social de derecho y de justicia.
Ahora, ese nuevo Estado no ha terminado de conformarse, yo he lanzado una frase por allí que recoge un poco o trata de recoger un poco lo que estamos viviendo, el 15 de Agosto Venezuela cambió para siempre, es decir, lo que aquí ocurrió el 15 de Agosto demuestra ¡allá los que no quieran verlo! Que este proceso no es el chavismo como algunos lo llaman, algunos tratan de disminuirlo a un proyecto personalista de un caudillo que se cree en mecías y todo ese cuento que yo me lo sé completo y me río de él.
No, esto es un proyecto que así como dice Víctor Hugo aquí por boca del convencional aquél, solitario y moribundo 15 siglos venía formándose una nube, mil quinientos años aquí pudiéramos decir 5 siglos, 500 años vino formándose una nube y estalló la tormenta la tempestad. Algunos quieren juzgar al rayo, quedarse mirando el rayo o uno de los rayos, esto es un proyecto que llegó con una fuerza de siglos y llegó para quedarse convénzanse llegó para quedarse.
Ahora, el 15 de Agosto el pueblo venezolano demostró un nivel altísimo de conciencia y se expresó con mucha contundencia, nosotros sus representantes estamos obligados a hacer realidad esa expresión, Venezuela cambió para siempre y hacerla realidad de muchas maneras una de ellas continuar creando un nuevo Estado a la par que continuamos o debemos continuar demoliendo y enterrando los restos aún existentes por allí del viejo Estado, del viejo Estado burocratizado, ineficiente, anquilosado, corrupto, ineficiente ese viejo Estado hay que seguirlo ¡miren! Moliendo, triturando y enterrando bien hondo y tenemos que irle dando pie al nuevo Estado social de derecho y de justicia.
En esa dirección de ataque es que yo anuncio hoy la creación del Ministerio para la Economía Popular como parte de la creación de ese nuevo Estado y he tomado la decisión de designar ministro para la economía popular, al licenciado Elías Jaua.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Luchador, bolivariano, revolucionario ahora antes de conversar algunas cosas con Elías, que está aquí, él ha venido trabajando al frente del Fondo Intergubernamental para la Descentralización y ahora sí es verdad que podemos tener un fondo porque Elías y su equipo lo han ordenado, lo han adecentado, lo han clarificado un fondo para la descentralización; heredado de la IV República pero que se ha venido reorientando y sobre todo con el cambio de ley que hicimos para que las comunidades Shafik, tengan derecho a solicitar recursos no sólo los gobernadores y los alcaldes eso deben saberlo cada día mejor las comunidades la comunidad de Tacagua Vieja de aquí del Araguaney tiene el derecho de solicitar dinero de ese fondo ¿para qué? Para un proyecto que ellos elaboren un proyecto de vivienda por ejemplo, una escuela, aguas blancas qué se yo.
Las comunidades todavía en muchas partes no saben muy bien de qué se trata y si lo saben no conocen todavía los mecanismos el modo operativo para acceder a ese derecho, es parte del trabajo que estamos haciendo. Bueno, pero vuelvo a esto el Ministerio para la Economía Popular de qué se trata, alguien decía hace unos días “¡Chávez se volvió loco! Está anunciando ministerios por todos lados y no sé qué más y está desdiciéndose” y pusieron hasta una frase en primera plana de un periódico de estos de la oligarquía “Mira Chávez, dijo hace 5 años” clocaron una frase mía de hace 6 años: Reduciremos los ministerios y con 14 o 15 ministerios será más que suficiente.
Eso es cierto sólo que han pasado casi 6 años se les olvidó el pequeño detalle que han pasado casi 6 años y que uno a lo largo del tiempo viene aprendiendo y viene cuajando, y se les olvida que este es un proceso de transición que va avanzando por etapas en una primera etapa con el Estado intacto cuarto republicano cuando teníamos en contra todos los poderes del Estado, teníamos casi todos los gobernadores en contra, todos los alcaldes, teníamos todavía vigente la vieja Constitución yo comencé recortando como el que monta un caballo y recorta las riendas ¿no? Y entonces redujimos ministerios y botamos un gentío, bueno respetando los derechos de todos, jubilamos, jubilaciones especiales ¡ah! porque ahí estaban los sindicatos adecos, copeyanos de toda la vida, corruptos todavía queda mucho pero cuanto se han ido saboteadores, etcétera.
Así que redujimos la burocracia y recuerdo que concentramos , por ejemplo, el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes ahora fíjense después que ha pasado una fase ahora tenemos mayor control de la situación, un conocimiento más claro del país, una nueva circunstancia. Los que critican esto y dicen con esto, tratan de decir que Chávez se contradice y cosas ¡bueno! Lean el hombre y su circunstancia le recomiendo o analicen pues, la historia pero no, no analizan nada. Lo importante no es eso, lo importante es que nosotros comenzamos concentrando algunos ministerios en algunas áreas y ahora luego en otras etapas que han venido, creamos por ejemplo el Ministerio de Educación Superior eso no es ninguna contradicción es un avance y ahora ¡bueno! Creamos el Ministerio de Estado para la Cultura porque llegó el momento de darle un empuje a la cultura son momentos.
Bueno, así que todo esto forma parte de la nueva etapa que viene pensándose desde hace meses, desde comienzos de este año sólo que estábamos esperando el 15 de Agosto para arrancar con la nueva etapa, Ministerio para la Economía Popular voy a graficarlo así en palabras, groso modo o como dijo un amigo por allá hace años que quiso adornarse y él quiso decir groso modo y dijo así mato groso, así mato groso.
Así groso modo, se me acabó el café ¡ah! pero qué es esto ¡ah! eso es como un consomé. Mira, fíjense lo siguiente el Ministerio para la Economía Popular Elías Jaua va a ser el Ministro, pero Elías Jaua va a recibir la presidencia del Instituto Nacional de Cooperación Educativa, instituto donde ha estado trabajando como un soldado que él es el Capitán Eliécer Otaiza a quien yo felicito, lamento que no esté aquí porque ha muerto un familiar muy cercano yo no lo sabía el suegro de Otaiza, mi sentimiento a su esposa y a toda su familia a Eliécer Otaiza buen soldado revolucionario.
Bueno, Otaiza le ha dado un vigor a ese INCE y lo ha puesto a tono con el momento revolucionario el INCE está ahora en todas partes los felicito a todos ustedes los servidores públicos, instructores, capacitadotes, en las aguas, en la tierra hasta en el aire estará el INCE en todas partes es el nuevo INCE. Ahora, Otaiza no es que va a pasar a retiro, a Otaiza hablé con él anteanoche le he encomendado una nueva misión que tiene que ver con este momento que estamos comenzando a vivir, Otaiza va a ser el presidente ahora del Instituto Nacional de Tierras, la tierra Otaiza, la tierra.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Porque ese instituto que nació con la revolución tiene unas facultades definidas en la nueva Ley de Tierras y Desarrollo Rural que aún no se han desarrollado, incluso hay que hacer una revisión Juan de la Ley de Tierras para afinar algunos procedimientos allí que nos mocharon. Pero el latifundio en Venezuela está intacto, por ejemplo, Otaiza va a comandar la ofensiva para profundizar la lucha contra el latifundio y lograr la redistribución de la tierra. Por ejemplo, hay algo que es urgente que hagamos la Constitución ordena los impuestos a los previos rústicos esa es una forma, tú no estas expropiando a nadie no estas expropiando a nadie ¡no! Si Hugo Chávez tiene por allá en Apure 20 mil hectáreas y Hugo Chávez vive en Caracas ¡ah! que chévere, chévere que chévere mamá ¡chévere! Si Hugo Chávez, vi que se estaba durmiendo alguien por allá y cuando yo canto la gente despierta por lo feo que canto chévere, que chévere, que chévere mamá ¡chévere! Fíjate Hugo Chávez vive en Caracas tiene una avioneta, 20 mil hectáreas allá en los llanos ¡machete! Y en esas 20 mil hectáreas no hay ni una siembra, habrá unas cabezas de ganado regaditas por allá y unos campesinos explotados y bien pobre viviendo en unos ranchos es una nueva esclavitud Doña Bárbara.
¡Ah! bueno, entonces Hugo Chávez vive en Caracas tiene su buena vivienda, su familia en Caracas y de cuando en cuando se va en su avioneta sobre todo el Semana Santa a matar venados, chigüires o a acabar con los babos en las lagunas, con sus amigos a beber whisky fino allá y a mirar el llano un caballo y a recorrer mis dominios. Terminó la fiesta allá y se vino o bueno hay gente que hace cosas mejores que esas, a lo mejor tiene un poquito más de ganado pero a lo mejor tiene… yo conozco personas que tienen en el llano apureño 20 mil hectáreas ahí hay que llegar y decirle a esa gente: Mire, reúname todo su ganado compadre no venimos a pelear, no, no, no ¿cuántas cabezas de ganado tiene usted? Ustedes verán que hay muchos que tienen a lo mejor mil cabezas de ganado.
Bueno a lo mejor con 5 mil hectáreas serían más que suficientes para un desarrollo agropecuario, en las llanuras bajas donde el suelo es muy ácido y la riqueza del suelo no es muy grande entonces se requiere mayor extensión. Todo eso lo dice la ley, porque la Ley de Tierras la hicimos con un gran sentido de justicia ¡Ah! y qué vas a hacer con el resto con 10 mil hectáreas y ese bojote y esa masa de campesinos que no tienen… el 99 por ciento de personas en el Estado Apure no tiene una hectárea de tierra y el 1 ó 2% tiene todas las tierras del mundo y eso pasa en los llanos y pasa aquí mismo cerca de Caracas, en los Valles del Tuy, en los Valles de Aragua, pasa en los Llanos de Oriente pero hay que entrarle a ese problema.
Capitán Otaiza, vaya usted al frente para que se aplique la Ley de Tierras en Venezuela y profundicemos el cambio revolucionario.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: La Ley lo prevé todo, no hace falta ni siquiera expropiar, Hugo Chávez tiene aquellas 20 mil hectáreas ¡Ah, bueno! Está bien. El impuesto al previo rústico que es un sueño en muchos países y no han podido meterlo en ninguna ley, aquí está en la Constitución aquí es una orden constitucional ¡Ah, bueno! Tú tienes 20 mil hectáreas Chávez, vamos a meterte un impuestito pues. Tú mensualmente vas a pagar un impuesto, las hectáreas que tienes trabajando no pagas impuesto pero las que tienes abandonadas pagas. Mira, que yo no tengo ¡Ah, bueno! No, no pagues entonces cada mes tú te vas endeudando me debes tanto hasta que a lo mejor me llegas a deber lo que cuestan esas tierras entonces ya son mías ¿estas viendo? Ahora, si tú quieres vamos a arreglar esto tranquilamente firma aquí pues, vamos a hacer un arreglo un diálogo un consenso para no ir al conflicto ese vamos a buscar un consenso pues y yo eso se lo dije al gobernador Manuitt y le dije: Dale un saludo a los productores de aquí del Guárico y diles que yo no quiero conflictos que queremos es solucionar el problema, vamos a sentarnos en una mesa. Si alguien tiene 5 mil hectáreas y él sabe que sólo utiliza 3 mil ¡bueno! Ponme a la orden las 2 mil que te quedan por ahí chico, quédate incluso con lo mejor la ley dice que él tendrá derecho a quedarse con lo mejor incluso.
Pero las otras 2 mil ¡bueno! Vamos a hacer cooperativas, vamos a meter Vuelvan Caras mira ¿ves? Tenemos que venir aquí a buscar a este pedacito y gracias a la señora, ya se me olvidó el nombre, generosa ¿Laura?
Voces masculinas: Maura.
Presidente Chávez: ¿Paula?
Voces masculinas: Maura.
Presidente Chávez: ¡Maura! Gracias Maura. Bueno, pero cuantas miles y miles de hectáreas no hay disponibles Julio Montes para ser viviendas para ser viviendas, para hacer conjuntos sobretodo de ciudades productivas, porque no se trata sólo de construir la vivienda como tu sabes Chacín, porque aquí nos ha pasado la tragedia de Vargas 80 mil damnificados, construimos ciudades en el interior pueblo y les dimos las viviendas a los damnificados sin cobrarles nada hasta muchos les dimos el equipamiento, ah, pero y el trabajo, el primer día, oye que bien me dieron mi vivienda aquí están mis hijos, pero cuando pase una semana y que voy a comer yo ahora, los primeros meses una bolsa de comida las guarniciones militares, pero no se puede sostener así toda la vida, tu ves ahorita conjuntos de viviendas mucha gente se devolvió para Vargas vendieron la casa por allá o vendieron la nevera que les donamos o vendieron las cositas y se vinieron otra vez para acá. Ah, porque aquí es donde tienen ellos su hábitat natural, tienen sus medios de subsistencia esta el mar, la pesca, el turismo no es tan fácil el problema de que vamos para allá y ahí están las viviendas y listo, no, se trata del hábitat como un todo, se trata de la generación de empleo productivo entonces es la idea de la vivienda productiva rodeada de terrenos donde vayamos a sembrar hacer pequeñas fabricas capacitación, los núcleos endógenos pues, núcleos endógenos esa es la idea y esa debe ser la realidad de cada día mucho mas concreta.
Bueno Otaiza va para el Instituto Nacional de Tierras el INTI con esa misión que se que la va a cumplir para bien del país y desarrollo de la Patria, Elías Jaua va a recibir el Instituto Nacional de Cooperación Educativa cuya ley hay que revisar Elías lo primero que te pido que hagas es una de las primeras cosas con la Procuradora General de la República, ya se lo comente ayer porque esa es una ley hecha en la Cuarta República, lo cual no significa que sea mala pero en todo caso hay que acoplarla con la Constitución si hubiera que hacer una ley completamente nueva la haríamos, ya el estudio y los estudiosos nos dirán, pero mientras tanto no esperemos un día el Instituto Nacional de Cooperación Educativa se ha modernizado comenzó el General Prieto por cierto, tu tienes ahí tiempo verdad, cuánto tiempo tienes tú ahí hermano.
General Prieto: En el Ince empecé con ustedes nuevamente en una segunda etapa, he estado al frente de
Presidente Chávez: Pero cuánto tiempo tienes ahí
General Prieto: Acompañando al Presidente Otaiza tengo año y medio en la Gerencia del Programa Agrícola.
Presidente Chávez: Pero antes no habías trabajado ahí.
General Prieto: Con el General Prieto también eso quiere decir que voy para 5 años.
Presidente Chávez: 5 años
General Prieto: Los 5 años que tiene usted en la revolución
Presidente Chávez: Correcto
General Prieto: Cuenten conmigo y con mi equipo para seguir adelante.
Presidente Chávez: Bueno, entrevístate con Elías Jaua, tú no sabías que Elías Jaua iba para allá.
General Prieto: No tenía conocimiento.
Presidente Chávez: Estas sorprendido.
General Prieto: Bueno somos soldados al servicio de la Patria y a disposición de cualquier voluntad que ustedes necesiten.
Presidente Chávez: Todos somos soldados, como tú, como Otaiza les agradezco a ustedes ese desempeño y esa humildad entonces todo ese conocimiento y experiencia pónganlo al servicio de Elías y de esta nueva etapa, han cumplido Otaiza una labor memorable, memorable sobretodo la Misión Robinson, el INCE como se fajo y la Misión Vuelvan Caras, les di esas dos misiones al INCE y vaya que estuvieron, han estado y seguirán estando a la altura de las exigencias de la revolución y las necesidades de nuestro pueblo mas pobre, que Dios los bendiga por eso y por mucho más.
Bueno ahora fíjense Elías que va a pasar aquí vayan figurándose usted los que va a pasar aquí a mi me tiene este Ministerio emocionadísimo, estuve a punto de nombrarme Ministro de Economía Popular pero la Ley no lo permite, bueno entonces a nombrar a Elías es como si me nombrara a mi mismo fíjense el INCE, pero vamos a escribir a ese Ministerio que no va hacer sin cartera Elías, no va hacer un ministerio por toda con cartera pues, un ministerio que va tener una tarea revolucionaria y va hacer un ministerio de nuevo tipo desburocratizado, eficiente, dinámico, etc. Le vamos a escribir ya el decreto lo tengo por ahí, gracias a Marisol Plaza Irigoyen nuestra Procuradora por su trabajo, su recomendaciones , le vamos escribir por ejemplo el INCE para la capacitación de la mano de obra, el instituto nuevo que no se ha desarrollado mucho sobretodo que tuvimos aquella perdida tan lamentable siempre del Coronel Jairo Llanos Morales era presidente del nuevo instituto que estaba naciendo Instituto Nacional de Desarrollo Rural el INDER que nació, que estaba en la Ley de Tierras también junto con el INTI, Instituto Nacional de Tierras, el INDER ha hecho cosas pero no se ha terminado de desarrollar bueno llego el momento vamos a escribir el INDER, al Ministerio de la Economía Popular para todo lo que tenga que ver bueno con el desarrollo rural y sobretodo las tierras, en coordinación estrecha con el Instituto de Tierras con Otaiza va a seguir trabajando muy de cerca en el Proyecto este de la Economía Popular y el nuevo modelo socioeconómico le vamos a escribir al Ministerio de la Economía Popular las Superintendencia Nacional de Cooperativas Sunacoop para que bueno, para impulsar aun más el cooperativismo, porque esa es la línea estratégica fundamental de la organización comunitaria para la producción, ha venido avanzando bastante el proyecto cooperativista pero hay que darle mucho más rápido, María Cristina me estaba hablando de unas jornadas especiales para el registro de las cooperativas, porque ha habido una explosión de cooperativismo pero las instituciones no hemos podido estar a la altura para captar con la rapidez necesaria esa afluencia masiva le vamos a escribir al Ministerio de Economía Popular, el Fondo de Desarrollo de las Microfinanzas Fondemi, y también el Banco del Pueblo y también el Banco de la Mujer, para todo lo que tenga que ver con el financiamiento la microfinanzas, la economía popular, la micro banca, la banca comunitaria y por supuesto ya estoy viendo a Isa Sierra por ahí debe estar también la Presidenta del Banco de la Mujer, tengo debajo del colchón un recurso extraordinario ya, porque yo se que ustedes han estado rindiendo muchísimo los recursos para los microcréditos pero este plan va exigir mucho más, porque resulta que yo quiero que ustedes vayan a todos y cada uno de los núcleos de desarrollo endógeno y como las becas van a empezar a desaparecer en la medida que nuestros lanceros vayan terminando su periodo de capacitación por ejemplo aquí, aquí hay becas Raimond aquí se están pagando, cuántas becas hijo.
Raymond: 350 becas
Presidente Chávez: 350 becas, 100 dólares mensual son 35 mil dólares mensuales, solo en becas aquí en este sitio en el eje.
Raymond: Si, mi Comandante
Presidente Chávez: En el eje de Tacagua Vieja, ah pero en la medida, gracias hijo, en la medida que vayan terminando el curso de capacitación , de organopónico, de textiles, de comercio, etc. La beca se acabo y quien viene, el camioncito de Isa Sierra, tú no tienes un camioncito ahora por ahí, me dicen que tienes un camioncito.
Isa Sierra: Esperemos que lo inaugure dentro de un rato, ahí esta el microonda, Presidente.
Presidente Chávez: Ah, ese es el camioncito, a mi me han hablado de ese camioncito no es tan pequeño, vale.
Isa Sierra: Es un trailer
Presidente Chávez: Es un trailer.
Isa Sierra: 5 metros
Presidente Chávez: Banco, que dice ahí.
Isa Sierra: Microbanco móvil
Presidente Chávez: Microbanco móvil, pero tenemos uno solo ahorita
Isa Sierra: Hasta ahora tenemos uno solo, para eso alcanzó el presupuesto.
Presidente Chávez: Cuántos vamos a tener hasta Diciembre.
Isa Sierra: Por los momentos nada mas tenemos uno, por eso fue lo que alcanzó con los recursos presupuestarios.
Presidente Chávez: Ah, pero ahí es que quiero llegar mija, y amiga mía revolucionaria y cristiana, mira ustedes desde hoy empiezan, dónde esta mi amiga y maestra también, hola, la Presidenta del Banco de la Mujer, Nora Castañeda, cómo estas Nora.
Nora Castañeda: Muy bien Presidente, muy alegre por las noticias que esta dando y mas alegres están la mujeres oyó.
Presidente Chávez: Eso, vivan las mujeres
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Esas mujeres revolucionarias, mira entonces desde hoy ahí tienen a su Ministro, a su Ministro Elías, ustedes van a escribirse a ese Ministerio con cartera para qué, para desde hoy comenzar hacer el plan de expansión el Big Bank pues, en vez de un carrito, como tú lo has dicho con los pocos recursos que hasta ahora han tenido, yo siempre he dicho que el microcrédito es el pequeño es el crédito, digamos es el crédito especifico, pero no tiene que ser pequeño el sistema.
Isa Sierra: Correcto,
Presidente Chávez: Todo lo contrario, necesitamos un gran sistema del microcrédito, no un pequeño sistema del microcrédito,
Isa Sierra: Así es,
Presidente Chávez: Ahora yo me imagino cincuenta carritos de esos, que tal no se, a lo mejor es mucho.
Isa Sierra: Presidente la idea es lanzar una suerte de quizás “misión microcrédito adentro”, para poder introducirlo lo más que podamos a todas aquellas comunidades hasta ahora desprotegidas en las que no hemos alcanzados con microcréditos, con microfinanciamientos, esa es la idea.
Presidente Chávez: si, fíjate, la misión, la misión en verdad todas estas actividades confluyen en la misión vuelvan caras
Isa Sierra: Correcto.
Presidente Chávez: Porque, el Ministerio de Economía Popular va ha asumir como tarea fundamental de su existencia la Misión Vuelva Caras integral de la tierra, la capacitación, la organización cooperativa, el crédito, la comercialización, etc. la microbanca, todo es la misión vuelvan caras y mas allá está la misión Cristo, 2021, pobreza o, la regaremos hasta el último milímetro del pellejito, pero cumpliremos esa meta en el 2021 pobreza igual 0, 0, bueno gracias Isa. Vamos a ver el
Camioncito a ver si tenemos tiempo de llegar hasta allá, el camioncito así me lo han pintado pero es el Micro Banco Móvil, no es camioncito, no aceptemos eso de camioncito parece diminutivo, el Camión, y más bien el Micro Banco Móvil, Isa háblanos ahí brevemente del Micro Banco Móvil, a mi me emociona eso, sabes?, porque ahí va el poder para el pueblo.
Isa Sierra: Consiste en una estructura móvil aliada a una camioneta del Fondemi, desde la cual vamos a apoderara al pueblo con respecto a la información, tenemos dos computadoras con impresoras, tenemos inclusive baño, aire acondicionado de manera que el pueblo soberano se pueda acercar.
Presidente Chávez: Yo voy a ir, por ejemplo y digo miren necesito un crédito para sembrar tomate aquí, como hago?
Isa Sierra: Le vamos a vaciar la información financiera, le vamos a tratar de presentar un plan de negocios a la persona interesada, le vamos a indicar en cuantos meses puede cancelar el crédito, cuanto va a ser su cuota y a que...
Presidente Chávez: Necesito, necesito 10 millones bolívares.
Mujer (Isa): Prestamos hasta 12 millones de bolívares.
Presidente Chávez: ah! Ok la pegué.
Mujer (Isa): A través de los microbancos.
Presidente Chávez: La microbanca, perdón por la tos, la pegue, clara la microbanca, entonces la microbanco es una cosa maravillosa aquí en Tacagua Vieja por eso yo te pedí que mandaras el microbanco para acá, yo quiero que aquí se instale prontico un microbanco popular.
Isa Sierra: Correcto, ya hablamos con los lanceros, algunas de las laceras, el Sr. Luis nos las presentó y la idea es esa que ellos se involucren y que se apoderen Sr. Presidente, una suerte de alianza, de cohesión entre el gobierno Bolivariano con sus recursos económicos y adiestramiento con las comunidades organizadas y con disposición de trabajo, esa es la idea.
Presidente Chávez: Bien, se esta poniendo oscuro, hay amenaza de lluvia, en el terreno, ah? , el cielo encapotado, anuncia tempestad y el sol tras de la nube vibra, Brilla su claridad, gracias Isa, bueno la microbanca popular, entonces el Banco de la Mujer, el Banco del Pueblo, el Banco de Desarrollo de las Microfinanzas van a ser los entes y por supuesto mi amigo y camarada el ministro Merentes, presidente del Bandes, donde esta Merentes, ya se fue?, seguro que, no allá está, ahí lo tiene Castro Soteldo, que raro que no está, lo tienes amarrado Castro?, no es que Nelson Merentes, él los domingos tiene una promesa, tiene que pasar por el estado Vargas, aunque sea a oler el mar, aunque desde aquí se huele el mar, esta el cañón de Tacagua. Mira Nelson, tu fíjate voy a decir lo siguiente, Nelson Merentes es el Ministro de Estado para la Economía Social, ese ministerio desaparece, desaparece porque he preferido crear el de Economía Popular, con está estructura y entonces vamos a cambiarle, la edad no va a desaparecer vamos a darle un nombre más adecuado a ese conjunto de instituciones financieras pero pesada que se llaman: el Bandes, el Banco Industrial, Banfoandes, cual es el otro?
Ministro de Estado para la Economía Social, Nelson Merentes: Bueno el sistema Financiero público,
Presidente Chávez: El sistema Financiero Público lo vamos a articular en ese Ministerio de Estado pero no va a ser Ministerio de Economía Social sino Ministerio de Estado para el Financiamiento al Desarrollo, es mucho más adecuado, son ajustes, ahora ese Ministerio de Estado debe estar en apoyo directo al Ministerio de la Economía Popular, claro el Bandes da créditos grandes como dimos a los empresarios 5 mil millones, de mil millones, etc. Bueno, nace entonces gracias Nelson el Ministerio de Economía Popular esta próxima semana vamos a juramentar al Ministro Elías Jaua y bueno la misión vuelvan caracas, María Cristina y toda la comisión presidencial de la comisión vuelvan caras, pues vamos transfiriendo al ministro la experiencia, el conocimiento y a mantenernos en apoyo directo María Cristina, me quiere gobernar, una opinión de María Cristina Iglesias.
María Cristina Iglesias: No, extraordinario Presidente, es como usted decía esta surgiendo de debajo de la tierra del corazón del pueblo, la nueva institucionalidad de la Revolución, y yo creo que con esa fuerza con esa fuerza que iniciamos la misión vuelvan caras ahora es necesario que se institucionalice como parte de la Revolución Bolivariana, me parece que va a ser, va a duplicarse a triplicarse en éxito y además vamos a lograr un objetivo muy importante que usted repite continuamente que es dar poder al pueblo poner en ejercicio ese principio constitucional fundamental que es la corresponsabilidad, ya todos en Venezuela sabemos lo que eso significa y todos sabemos lo que significa el cambio no solo del modelo productivo, del modelo económico sino fundamentalmente de las relaciones de solidaridad que deben de existir y por tanto el cambio de las relaciones de producción, la Revolución avanza Presidente.
Presidente Chávez: avanza y seguirá avanzando gracias María Cristina Iglesias, yo quiero felicitarte muchacha, amiga, hermana y compañera y pedir un aplauso del país para María Cristina Iglesias
Asistentes: aplausos.
Presidente Chávez: porque ella con Otaiza ya se me parecen los dos, yo te veo a ti y te me pareces a Otaiza, María Cristina se fue a caballo, miren esta misión se iba a llamar era Negro Primero y una madrugada me dijo María Cristina no Presidente vamos a llamarla vuelvan caras, por esto, por esto, llego el agua y se fue para el, el sitio de la batalla de las queseras bebió agua de las queseras y allá nació la misión vuelvan caras, gracias María Cristina, ahora se convierte en un Ministerio pleno para impulsar la Revolución Social, la Revolución Económica, bueno así quedaría la organización del Ministerio, vean, aquí está esta tabla, cámara, a ver, Banco de la Mujer, Banco del Pueblo, Fondemi; Fondo de Microfinanzas, Sunacoop, cooperativas, el INCE que sería el eje central, el eje central, aquí nos ahorramos burocracia, porque? Porque el INCE tiene tremendo edificio, no hace falta a lo mejor tendrán que contratar alguna gente nueva, pero no, ahí están las instituciones que han venido naciendo, está es nueva, Banco de la Mujer es una institución totalmente nueva, el pueblo totalmente nuevo. Fondemi hijo de la Revolución, Sunacoop tiene su propia ley hijo de la Revolución, el Inder hijo de la revolución, el INCE de las instituciones viejas fundadas por Luis Beltrán Prieto Figueroa ese gran maestro socialista pues hemos decidido dejarla, transformarla como la hemos venido transformando y ahora dará un salto más el Instituto Nacional de Cooperación Educativa, bueno ha llegado la lluvia y vamos a apurar un poco los temas que nos quedan, he eso podemos dejarlo para un comentario, para un comentario breve y eliminamos el video sobre el 11 de Septiembre, dejémoslo para luego, ahora anoche tuvimos una larga reunión de trabajo porque dentro de esta dinámica del nuevo estado social de derecho y de justicia, oído al tambor que la lluvia no nos desconcentre hay que precisar bien y actuar rápido y bien por ejemplo Elías yo le dije a la procuradora que me estudiara este tema, como se tratas de ministerios revolucionarios tiene que ser una dinámica muy nueva los lanceros organizados en cooperativas deben ser parte de ese ministerio sin que sean funcionarios públicos no van a recibir salarios, pero están organizados y ello son parte de la estructura del Ministerio y eso es perfectamente posible porque la constitución ordena que el estado nuevo debe ser un estado social, social no un estado burocrático, un estado social de derecho y de justicia, los comités de tierra urbana, María Cristina otro hijo parido por ti, creados por este pueblo esos comités de tierra urbana igual Julio Montes que esta allí a tu lado María Cristina vamos a incorporarlo como integrante, como comité destierra urbana del Ministerio de Vivienda, claro es la sociedad , el pueblo apoderándose del estado, poder para el pueblo, un estado popular, un estado social, eso hay que trabajarlo bien fino y con mucha precisión y requiere además una labor pedagógica, participativa, colectiva, unos folletos, una campaña comunicacional, unos debates, unos talleres porque la gente quiere y la gente puede y la gente sabe, el pueblo es sabio, bueno llegó la hora del pueblo así lo hemos dicho desde hace años, fíjense anoche, anoche decía que hicimos una reunión, necesito que e pasen las hojas de anoche, aja, de la misión MERCAL, el Ministerio de Alimentación ese es otro, otro Ministerio ya también yo lo había anunciado pero hoy voy a precisar algunas cositas, he nombrado al General José Rafael Oropesa, General activo del Ejercito, está por Táchira trabajando, anoche estuvo conmigo hasta tarde en reunión del equipo pero me dijo que tenía actividades en el Táchira de la misión Mercal así que le dije vete para el Táchira, no suspendas el viaje, el General José Rafael Oropesa va a ser juramentado seguramente el mismo día que Elías como ministro con cartera, no va a ser ministro de Estado, no, Ministro de Alimentación y ese es otro ministerio que va a ser similar al Ministerio de Economía Popular y al de la Vivienda también, ministerios de esta nueva fase, ministerios sociales del nuevo estado socia, ahora la misión Mercal al punto que va a entrado a lo que ya he llamado Mercal fase dos (2) así como Barrio Adentro dos (2), la misión Barrio Adentro por ejemplo, estuve hablando con María Cristina y con el ministro Róger Capella, el Ministerio de Salud que todavía tiene mucho de lo viejo va a comenzar a absorber a la misión, no a absorberla, no, no sería esa la figura más feliz, es al revés, va a comenzar a alimentarse, a fortalecerse y a demoler los viejos vicios e ineficiencias con la misión Barrio Adentro los Comités de Salud por ejemplo tiene que ser miembros, ósea parte del Ministerio, del nuevo Ministerio de la Salud y Desarrollo Social, los Comités de Salud, el agua arrecia, bueno pero ese tema lo dejamos para la semana que viene, el tema de Barrio Adentro y el nuevo Misterio de Salud, anoche decidimos entrar en una nueva etapa de la misión Mercal con la creación del Ministerio de Alimentación, el Ministerio de Alimentación ve a tener por ahora la Corporación Agraria Venezolana que dirige el mismo General Oropesa, Mercal ahí está Rodríguez Torres, Mercal, Proal por ahí está Rosangela Suárez esas son las tres instituciones fundamentales del Ministerio de Alimentación y además los hilos del estado, va a tener empresas del estado productoras por ejemplo los centrales azucareros , el ministerio de Alimentación por ejemplo podrá tener cooperativas a las que le demos créditos, Nelson Merentes, para producir pan, para producir carne, es decir el Ministerio de Alimentación va a abarcar desde el sector primario en la producción de algunos rubros hasta la comercialización, para bajar los costos, para batallar contra la especulación, el ministerio de Alimentación va a tener sus propios sistemas de transporte, de almacenamiento, de distribución, cooperativismo, los Mercales, los Mercalitos, las Casas de Alimentación, comedores populares, el Instituto Nacional de Nutrición por ejemplo también tiene que pasar al Ministerio de Alimentación y eso hay que transformarlo completo, ese instituto que es de los viejos y poco se le a tocado el alma y el corazón, en fin, un Ministerio con la responsabilidad de garantizar el derecho a la soberanía alimentaría de nuestro pueblo, anoche decidimos incrementar para los próximos meses los Súper Mercal, llevarlos, oído al tambor, tomen nota, de 19, vamos a llevarlos a 26 Mercales, Súper Mercales, en las próximas semanas, anoche aprobé los recursos, vamos a inaugurar 1 Súper Mercal en Anzoátegui, 1 en Carabobo, 3 en Miranda, 1 en Monagas y 1 en Nueva Esparta, Mercales tipo II, 2 en Anzoátegui, 5 en Bolívar, 10 en Carabobo, 10 en el Distrito Capital Juan Barreto y Freddy Bernal estos son Mercales grandes tipo II, 57 en el Estado Miranda, 3 en Mérida, 3 en Monagas, 2 en Nueva Esparta y 3 en el Zulia, 95 en total más en todo el país, Mercalitos son las bodegas, 1.774 en los próximos 2 meses y vamos a pasar a tener 26 Súper Mercales en todo el país, 409 Mercal tipo II, 6.423 Mercalitos o Bodegas Mercal, vamos a pasar a vender 3.066 toneladas diarias de alimentos, no hay cadena privada que en Venezuela y dificulto que en América Latina tenga la capacidad que hemos instalado en apenas 6 meses de trabajo con la red Mercal,. Vamos por otra parte a incrementar en los próximos meses 1.830 casas de alimentación más, ustedes saben de que estoy hablando, casa donde se elaboran los alimentos para suministrarlos gratuitamente a mujeres embarazadas muy pobres, niños de la calle, ancianos, gente enferma, eh, personas discapacitadas, etc. tenemos actualmente 1.056, vamos a abrir en los próximos meses 1.800 casas más para llegar a 2 mil 886 y vamos a pasar de, ya les voy a decir el total, estamos llegando ya en esta nueva etapa, vamos a atender con toda la misión Mercal, estamos llegando ya a 10 millones de personas, que estamos llegándole con la misión Mercal en sus distintos modos, Mercal tipo I tipo II, Súper Mercal, Mercal Protección , las familias más pobres les estamos vendiendo en una primera etapa con 50% de cuento, los alimentos de la canasta básica y el Mercal Máxima Protección son las casa de alimentación donde los más pobres de los pobres, incluyendo los indigentes van allí y se alimentan sin pagar un centavo, esto es tarea de la Revolución, bueno así que he aprobado este nuevo presupuesto para este salto adelante de la misión Mercal y la creación del Ministerio de Alimentación, bueno esa es la Revolución y al mismo tiempo abrimos los brazos para el diálogo con los distintos sectores del país pero un diálogo como le dije a María Cristina y hablamos y ella me lo dijo a mi más bien, un diálogo social, diálogo integral no es el diálogo de las élites, no, esta Revolución va hacía adelante, invitamos a los empresarios, al sector privado, al sector, a los sectores religiosos o todo el país a sumarse a este proceso de cambio revolucionario que es de todos y para bien de todos, incluyendo a los ricos, ustedes señores ricos, Cristo era mucho más severo que nosotros, dijo Cristo con su látigo de verdades, como dice Víctor Hugo, “Más fácil será que un camello pase por el ojo de una aguja a que un rico entre al Reino de los Cielos”, yo quiero que los ricos entren al Reino de los Cielos también, pero para entrar al Reino de los Cielos no deben olvidar ustedes los ricos que la voz del pueblo es la voz de Dios y que deben venir a demostrar, bueno que son seres humanos , por encima de cualquier cosa, pero también es por ustedes está Revolución, si aquí nosotros no hiciéramos estos cambios revolucionarios en paz llegaría el día en que ustedes con sus mansiones y con sus lujos serían arrollados por la violencia revolucionaría, agradezcan, agradezcamos a Dios que aquí en Venezuela hemos podido conseguir el camino pacifico, democrático que también es de ustedes, mis saludos a ustedes todos los de las clases pudientes, como algunos las llaman, con los empresarios venezolanos hemos intensificado el diálogo y el contacto creador, tenemos un video, diálogo y trabajo con los empresarios privados de Venezuela, vamos muchachos.
Video
Narrador: La contundente victoria de 15 de agosto incremento de inmediato las expectativas favorables para la economía venezolana, las políticas implementadas por el gobierno para ir reduciendo el desempleo, el incremento del financiamiento para el desarrollo y el incentivo a las pequeñas, medianas y grandes empresas, las ruedas de negocios binacionales con Colombia, Argentina y Brasil así como el aumento en las reseras internacionales y el precio del crudo nacional, demuestran que en Venezuela el sector productivo tiene un favorable escenario para crecer y fortalecerse, durante los encuentros del Presidente Chávez con el sector productivo privado los empresarios en franco diálogo hicieron interesantes propuestas de desarrollo y han solicitado herramientas para el crecimiento económico e industrial, la continuidad de estos eventos profundiza la alianza estratégica entre los sectores públicos y privados venezolanos para consolidar el compromiso social, gracias a estos encuentros donde “El Presidente hala con los Empresarios” el Gobierno Bolivariano ajusto una serie de medidas que permiten ampliar la base de participación del capital privado en el proceso productivo entre ellos la emisión de los bonos 2011 cuyos fondos se traducen en inversión social al financiar la construcción de las líneas tres y cuatro del Metro de Caracas, el Metro de Los Teques y el metro de valencia, en general programas de infraestructor en salud y educación por 2.2 billones de bolívares, la eliminación del impuesto a los activos empresariales estimula la inversión, mejora la oferta de empleo y eleva el nivel del salario, la reducción en un punto porcentual del impuesto al valor agregado IVA, así como la exoneración de los impuestos a los servicios básicos abaratan los costos en las cadenas de producción, distribución y comercialización, reducen la carga tributaría en los consumidores, permiten recuperar el poder adquisitivo en las familias y disminuyen la presión inflacionaria, la exoneración total del pago del impuesto al valor agregado en las compras que se realizan en el marco del programa “Canasta Familiar” impulsa la producción nacional y propicia el crecimiento económico, el reintegro de trescientas ochenta mil millones de bolívares en créditos fiscales, generados por los impuestos de importación o drawback permiten impulsar la competitividad del sector exportador venezolano en los mercados internacionales. De esta manera el Gobierno Bolivariano da paso firmes en la consolidación del diálogo entre el empresario privado venezolano y el ejecutivo nacional.
Entrevistado 1: esto es lo que ha venido diciendo el Gobierno hace tiempo y lo esta cumpliendo, los empresarios que vengan que hablen con el Gobierno y entonces se le prestará apoyo a aquellos que no tienen la credibilidad del Presidente, bueno,
Entrevistado 2: se esta relacionado en realidad la alta gerencia del Gobierno, verdad, con la clase productiva, con la clase trabajadora de Venezuela y eh, se da más confianza, más facilidad de tramitación, diálogo con los diferentes ministerios y aquellos entes que intervienen en la cadena de producción,
Entrevistado 3: actualmente nosotros en mi empresa “Nuevo siglo, construcciones”, está ejecutando dos obras que tiene que ver con l generación de empleo y con el desarrollo endógeno que siempre a promocionado el Presidente, y lo único que le digo es que para adelante, a paso de vencedores.
Narrador: Diálogo con Empresarios.
MUSICA
Presidente Chávez: Conversando con Chacín Handal, su esposa y todos sus compañeros, nuestros compañeros, gracias Juan por este regalo, Juan me ha traído, Juan Barreto, Michael Mur, “Qué han hecho con mi país” ya lo tenía por allá, este “Estúpidos hombres blancos” son libros que le han dado la vuelta al mundo, verdaderos bet seller, “Debate post moderno para enseñanza de la historia” este debe ser un libro interesante, gracias a Juan Barreto por estos obsequios.
Bueno miren son las 4 de la tarde, espero que nadie se esté mojando por allí, todos están bajo cubierta, ¿se mojaron allá? pensé que todos estábamos bajo techo, se quedó pequeña la gran carpa de “Aló Presidente”, bueno pero ya se fue la lluvia, bienvenida la lluvia de esta manera, no huracanada con el Iván el terrible, lluvia para la Patria, para la tierra.
Bueno dialogo con empresarios y continuaremos, estamos ya haciendo chequeando los últimos detalles para el viaje a Manaos, nos vamos al Amazonas a una reunión con empresarios del Brasil, empresarios de Venezuela, ayer hicimos un toque con Lula por teléfono para chequear detalles, estaremos también con el Presidente Lula, con el Canciller de Brasil, un grupo de ministros de Brasil, de Venezuela, la integración política, económica, será una gran ocasión esta, este encuentro invitación del Presidente Lula, ustedes recuerdan que les comentaba de esta reunión desde nuestra visita a Puerto Iguazú, allá en la República Argentina, en la cumbre de Mercosur, Venezuela es ya miembro del Mercosur y Mercosur llegó al Caribe, toda esta tierra es parte del Mercosur, la unión del Sur, pero más allá del Mercosur la unión política, la unión de Suramérica, la unión de América Latina y el Caribe.
Bueno hay noticias muy positivas que siguen llegándonos de todas partes, noticias positivas de la economía, estaba leyendo por allí unas noticias que llegan por la agencia Reuters, se dispara producción de acero y mineral de hierro en Venezuela, aumentaron los créditos del BID en Venezuela, reservas per cápita de Venezuela son las más altas de Latinoamérica, dice el representante del Banco Interamericano de Desarrollo, Román Mayorca, es el país en toda América Latina que tiene mayor cantidad de reservas per cápita, reservas internacionales; aumento de créditos otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo a Venezuela; una misión del BID visitará Venezuela los próximos días para evaluar un aumento de su cartera de crédito en 2005, un aumento en torno a los mil millones de dólares informó el representante del BID en Venezuela Román Mayorca, los mil millones de dólares una buen parte de ello serán destinados a la central hidroeléctrica de Tocoma, allá en la Cuenca del Caroní en el Estado Bolívar para continuar incrementando el potencial hidroeléctrico de Venezuela, aquí está la noticia del mineral de hierro y del acero, Reuters: Venezuela produjo 12,8% más de acero líquido y 9,6% más de mineral de hierro en primer semestre del 2004, respecto al 2003, de la mano de una recuperación de la economía del país suramericano, donde se ha elevado el consumo interno, el Instituto Venezolano de Siderurgia dijo el viernes que las acerías venezolanas lideradas por Sidor que es la mayor de la región andina produjeron en conjunto 2,14 millones de toneladas métricas de acero líquido en los primeros 6 meses de este año, frente a 1,8 millones en el mismo lapso del 2003, se incrementa el consumo interno y se incrementan las colocaciones de nuestro mineral de hierro y acero en el exterior, hace 2 semanas ustedes recuerdan en Guárico, viendo el incremento fenomenal de la producción de maíz y de arroz, aquí estamos leyendo sobre la producción, el incremento de la producción de acero, de hierro y de acero, pero también se ha incrementado la producción de bauxita y de aluminio.
En fin, la economía venezolano como lo hemos dicho continua viento en popa, vamos a seguirla trabajando para continuar consolidando este camino; una de las cosas más importantes en el ámbito económico de esta semana ha sido una visita de una misión venezolana por los países del Mercosur, visita que ha sido o ha tenido resultados muy positivos para Venezuela, el Ministro Wilmar Castro Soteldo que está aquí con nosotros, tienen seguramente algunos comentarios que hacernos con respecto, qué última información tienes Castro de esta actividad internacional.
Ministro Castro Soteldo: Señor Presidente, la última información es que la delegación ya salió de Argentina hacía Manaos para el encuentro con los empresarios en Manaos y en Argentina se reunieron con más de 400 empresarios, en primer lugar para hacer una evaluación de los resultados de la primera macro rueda en Margarita y en segundo lugar para fijar para los primeros días de marzo del próximo año, la segunda rueda de negocios con Argentina y también de allí nos informaban que el grupo que consolida todos los empresarios argentinos le están cursando una invitación a usted para que cierre el foro empresarial de Mercosur y seguramente esa información va a llegar en pocos días.
Presidente Chávez: Cuándo es ese foro empresarial Mercosur
Ministro Castro Soteldo: Están por definir la fecha, parece ser que es para el 22 de octubre de este año.
Presidente Chávez: ¿Dónde va a ser?
Ministro Castro Soteldo: En Buenos Aires, Argentina.
Presidente Chávez: Es un for empresaria, eminentemente empresarial.
Ministro Castro Soteldo: Empresarios de Mercosur, y están cursándole la invitación para que sea usted quien lo clausure, por otra parte es importante señalar que se hizo después de 100 años la primera reunión de empresarios de uruguayos con empresarios venezolanos.
Presidente Chávez: Después de cuántos años.
Ministro Castro Soteldo: 100 años, un siglo.
Presidente Chávez: 100 años de soledad.
Ministro Castro Soteldo: Que no se reunía un grupo de empresarios de ese país con el nuestro.
Presidente Chávez: Y cuál fue esa reunión de hace 100 años.
Ministro Castro Soteldo: Bueno creo que debe haber habido algún intercambio en esa oportunidad de empresarios de aquella época, pero no se habían convocado jamás parece mentira, empresarios de nuestro país con empresarios de ese país y allí hay posibilidades de incremento de negocios que en estos momentos están en el orden de los 200 millones de dólares procurar incrementar ese intercambio comercial con este país del sur, parte también del la misión Mercosur que se va consolidando, igualmente con Chile hubo una reunión con más de 400 empresarios, como lo anunció usted el día de la ronda con los empresarios venezolanos, donde también hubo un éxito importantísimo y se está organizando con ellos también la presencia de esos empresarios chilenos acá en Venezuela para una macro rueda con Santiago de Chile, que desde hacía 3 años no se hacían intercambios comerciales también de magnitudes importantes con este hermano país del sur.
Presidente Chávez: Bueno Castro muchas gracias por esa información, esta misión venezolana que ha estado viajando por Suramérica ha estado conformada por el Viceministro de Industria ¿no? de Comercio, el Presidente de Cadivi, Edgar Hernández Behrens, el Presidente o Superintendente Nacional Tributario Vielma Mora y otros altos servidores del gobierno del pueblo bolivariano.
Venezuela al Mercosur, es la misión Mercosur, ese es el rumbo y en ese marco pues se desarrollará este encuentro con el Presidente Lula en los próximos días y empresarios, repito, de Brasil y de Venezuela, miren la unión, la unión, y esa es parte también de la nueva etapa, Venezuela en el mundo, parte de la línea internacional del proyecto bolivariano, no se trata como algunos siguen con el ritornelo de que Chávez bueno sigue siendo una amenaza que está exportando la revolución, no, que un plan con Fidel Castro, si tenemos planes Fidel y yo muchos, la Misión Milagro por ejemplo, la Misión Barrio Adentro, estamos casi todos los días, ayer me llegó una nota de como 15 páginas de Fidel pendiente de los detalles y yo le respondo, vino el embajador, ahora pues estamos preparándonos para ayudar a Cuba también, repito, con esta nueva arremetida de este huracán, ojalá que no haya mucho daño pero va haberlos, es un súper huracán y va a pasar sin duda por Cuba, a partir de hoy en la noche estaremos atentos, como pasó por Jamaica.
Ahora pero bueno este cuento de que aquí estamos desestabilizando la región dicen desde el Pentágono, que Chávez se ha convertido en un factor desestabilizar de la región, vaya usted a saber. Los desestabilizadores son ellos, el imperialismo y sus políticas de dominación, de explotación y de miseria, una bomba late en el corazón de América Latina la pobreza, ese es el principal factor unido a la desigualdad, porque si todos fuésemos muy pobres y todos viviésemos más o menos igual, en carpas, descalzos, a bueno estamos unidos en la pobreza, pero una minoría en extrema riqueza y una mayoría en extrema pobreza eso es una bomba que más temprano que tarde explota, Lula lo ha dicho en la carta que recibí de Lula invitándome a la cumbre, una cumbre que se está preparando para este tema de la pobreza, la lucha contra la pobreza con motivo de la Asamblea General de Naciones Unidas este mes, poco días en New York, Lula está convocando una reunión, he dicho a Lula que quiero asistir y además estoy preparando si por alguna razón no voy enviaré un emisario, además con una ponencia y estamos preparando además unos materiales y vamos a repetir allá la consigna estratégica como sugerencia a los gobiernos del mundo, sobre todo el mundo de los pobres, el tercer mundo, si queremos acabar con la pobreza ¿tú quieres acabar con la pobreza? Si yo quiero, dale poder a los pobres, sino no vas a poder compadre, es mentira, lo demás es mentira, no te caigas a coba, la tesis cual, que si esto. Vamos a darle poder a los pobres, ¿quieren ver un caso? El caso Venezuela pues, como en estos últimos años sobre todo, en los últimos 2 años hemos incrementado la transferencia de poder a los pobres y ahora estamos comenzando una nueva etapa, más dinámica y más profunda, poder para el pueblo, poder para los pobres.
En la carta Lula me dice, me repite una frase que él lanzó por allá creo que fue en Europa, hablando de las armas de destrucción masiva, Lula ha dicho que la más terrible de las armas de destrucción masiva que hay en este planeta es el hambre y eso hay que aplaudirlo, esa es la más terrible de las armas de destrucción masiva.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Lula ha propuesto en Europa y en Asia y en Norteamérica y en el mundo, bueno la creación de un fondo internacional contra el hambre, modestia aparte ya nosotros tenemos 4 años haciendo la propuesta del Fondo Humanitario Internacional en el fondo es lo mismo, que dediquemos el porcentaje del gasto militar de todo el planeta, desde el primero mundo hasta el quinto mundo, recortemos 10% del gasto militar del planeta, de todos y dirijamos ese recurso al combate contra el hambre, la enfermedades, que se cree en el mundo un impuesto, la llamada tasa Tobin, un impuesto a las transacciones financieras, ¡Ah! que yo soy un multimillonario y voy a transferir desde Londres has Washington 5 mil millones de dólares, bueno dame acá un impuesto de un monto hacía arriba y todo eso para los pobres, los capitales del narcotráfico, los capitales de los corruptos, para ese fondo, además de donaciones etc., pero no hay voluntad política en el mundo, uno habla de estos temas en Naciones Unidas, ah, bueno y los que aplauden estos son los delegados o representantes del África, de Asia, de América Latina, pero los del primer mundo, tú los ves así mirando para los lados, los pocos que se quedan, porque casi todos los presidentes del primer mundo hablan se van, ellos sólo van a la Asamblea General dan un discurso y se van, hay excepciones uno que he visto que se queda siempre es el Presidente Chirac, que es un buen aliado de estos mundos nuestros, estoy seguro que el Presidente Rodríguez Zapatero ya lo veremos hablando y trabajando allí en las mesas de trabajo, oyendo a los otros, dialogando con los de África, América Latina, pero hay otros que llegan dan su discurso, chao pescado y se van, uno tiene que calárselos, pero después ellos no oyen a nadie.
Asamblea General de la Naciones Unidas, no estoy seguro si vaya, estamos evaluando la circunstancias, pero allá se va a desarrollar el programa o una reunión mundial convocada por Lula, queremos acabar con la pobreza, compañeros démosle poder a los pobres, ¡ah! yo no dije algo, el Ministerio de Economía Popular por aquí tengo la lista de todos los bienes que hasta ahora tenemos listo ya de Fogade, esos van para los pobres, dónde estará la lista, por allí me la tenían ya se la llevaron, búsquenla por allí, terrenos, edificios, ustedes saben que en este tema yo tengo varios años dándole, que dándole, tanto da el cántaro ¿cómo es que dice el dicho Juan? El cántaro al agua hasta que se rompe, se está rompiendo por fin, porque venían los abogados, algunos abogados, no soy enemigo de ningún abogado, pero hay algunos abogados que en vez de arreglar las cosas lo que hacen es enredarla: “no que el reglamento tal dice, no se que cosa”, yo le digo bueno pero aquí está la Constitución compadre, ningún reglamento puede estar por encima de la Constitución, que la ley de Fogade dice. . ., no puede estar la ley de Fogade por encima de la Constitución, por fin llegó a Fogade el doctor Jesús Caldera Infante, no se si está aquí, está por el Zulia, bueno yo quiero hacer un público reconocimiento al doctor Caldera, porque en 1 mes ha solucionado problemas que ahí no se le conseguía solución en 5 años, con unas directivas que no entendían para nada el momento que estamos viviendo.
Bueno ahora resulta que surgieron unos abogados por ahí diciendo, fíjate cómo es la cosa después de solucionar en Fogade, por eso es que uno tiene que armarse Dios mío de una paciencia infinita, después que en Fogade se soluciona, que en Fogade incluso se negaban a darnos los papeles de los activos: “no que una caja fuerte, no que es confidencial, no que no se qué más”. Imagínate Juan el Hato Somozagua allá en Falcón, no que eso no se puede tocar, cómo que no se puede tocar chico, ah, porque había mucha gente viviendo de eso, haciendo negocios con eso, ganando plata con eso, a veces 4 lochas, a veces mil lochas, ellos no querían que tocara nadie eso, por fin rompimos o cortamos el nudo en Fogade, entonces ahora últimamente nos topamos con que un grupo de asesores en el Procuraduría, fíjate tú, Fogade decidió donar ¿dónde está la lista de los bienes de Fogade?, me la escondieron, esto no es, bueno allí hay miles de tierras, edificios, aquí lo que hay es un poco de numeras, esto no.
Bueno Fogade ahora decidió en directiva donar, ahora hay unos señores abogados a los que yo respeto mucho pero les voy a tener que convocar a un taller constitucional: “no que no se que cosa de la ley del registro impide la donación”, váyanse ustedes para el sipote viejo compadre.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: No puede haber ninguna ley por encima de la Constitución y es contrario al espíritu y a la letra de esta Constitución tener un hato de 2 mil hectáreas, tener 100 hatos, mil granjas, terrenos, activos, edificios y galpones donde se pueden hacer cooperativas, meter máquinas a trabajar, meter un tractor para sembrar, etc., cultivos, miren aquí estamos buscando este digno y grande pedacito de tierra, pero Fogade tiene mil como estos y mucho más grandes, a no: eso es reservado; que reservado chico, eso va para el pueblo compadre, eso no lo para nadie, eso lo vamos nosotros a transferir para el uso y disfruto del pueblo organizado en cooperativas y le vamos a dar los créditos para que siembren y los micro bancos y los galpones, la hilera textilana, cómo estará eso la hilana textilana Castro, te acuerdas la hilana textilana aquí en Guarenas, eso que era del Banco Industrial.
Ministro Castro Soteldo: Es correcto ya fue transferido a Veninsa señor Presidente y se está trabajando en un convenio junto con Cavin para ir capacitando a los trabajadores y se tenía previsto una primera fase que era solamente para textil confecciones con la ayuda de Cavin, Veninsa y el Ministerio de Producción y Comercio eso va hacer también fábricas de textiles para dotar a las fuerzas armadas de uniformes.
Presidente Chávez: Bueno esas transferencias que hasta ahora se han hecho les digo a ustedes que las vamos a revisar, porque ahora como nace el Ministerio de la Economía Popular tengo el criterio de que todo debe estar centralizado allí y que ustedes se encarguen de la industria pesada, de la microempresa, así que a lo mejor en vez de Veninsa eso debe ir, en mi criterio, pero a menos que ustedes me convenza de lo contrario en la discusión que vamos a dar de los detalles de los mismo que los vienes de Fogade que son de producción agrícola, no que iban para la CVA, a menos que sea una cosa muy grande para hacer una gran explotación agrícola o producción agrícola, pero pequeños terrenos, pequeñas granjas, el Ministerio de la Economía Popular para que ahí vayamos consolidando el sistema.
Esto no quita, por supuesto que en tu ministerio y en el otro y en el de las zonas especiales también hay que engranar, esa es la otra opción, no quiero es no es una decisión sólo es un criterio, pero vamos a debatirlo, puede ser que el análisis nos diga que más bien es conveniente que tengamos entes que funcionen como engranaje, pudiera ser, pero en fin me alegro mucho que hilana textilana, haya seguido avanzando, eso estaba abandonado, te acuerda María Cristina. Bueno cuántas mujeres hay allí haciendo curso de textilería de cosas de confección, como 200 creo.
Maria Cristina Iglesia: No un poquitico más Presidente, de mujeres deben de haber cerca de 400 mujeres.
Presidente Chávez: Ahí en la hilana textilana, bueno está por Guarenas, eso era del Banco Industrial, ah no eso estaba allí, un vigilante y aquello deteriorándose y se habían robado el sistema eléctrico, las bombas, no qué mas, las máquinas, desmantelaron todo eso, aquí está la lista de Fogade, les voy a decir nada más, vamos así a buscar, yo gozo mucho porque esto tiene que ir para el pueblo, que bueno: Maracaibo, en Maracaibo tenemos por ejemplo, lote de terrenos en Carmelitas, calle norte, Altagracia, eso es aquí, un lote de terreno, aquí mismo en Carmelitas, a lo mejor allí se puede hacer Julio en este lote de terreno un pequeño edificio de 4 pisos, con 4 apartamentos en cada piso, 16 apartamento, ¿para qué? Para el pueblo, la clase media, aquí hay miren era del Banco Latino, aquí en el Distrito Federal una parcela, claro que aquí no están los tamaños, esta es una información muy general, pero yo pedí el inventario de uno por uno, donde esté hasta la foto, creo que por allí está, aquí hay una parcela en Juan Pablo Segundo, mira ahí mismo en Montalbán ¿cuánto cuesta un apartamento en Montalbán? Imagínate tu, además muy cerca de la Conferencia Episcopal, al frente está la cruz grandota, oye Andrés te estar botando, Andrés Izarra.
Mira esto, yo me emociono mucho vale, fíjate esta es una posada en el Estado Falcón, será en Coro me imagino, vean ustedes esta fachada, vean ustedes, el carrito no es de allí por supuesto, el carro está atravesado allí, y vean aquí abajo, una posada para el turismo, eso está abandonado porque eso es de Fogade, Fogade nos va a transferir, ya el documento está listo, a la república esto, donado, no voy a pagar una locha a Fogade, ya está decidido, ahora hay unos abogados en la procuraduría que dicen que no quieren recibir, bueno van a tener que irse a trabajar en otro lado entonces, no es la procuradora, la procuradora va a solucionarme el problema, bueno y si no un bolívar, te acuerda que así fue el caso de las tierras, un grupo de abogados que decían que no podíamos entregarle la tierra a los pobres en los cerros y ahí si es verdad, María Cristina buscó la solución, bueno entonces vamos a dársela por 1 bolívar, 1 bolívar les cuesta, no es donado se lo estamos vendiendo por 1 bolívar. Pero en este caso Fogade decidió donarle a la república este bojote de activos y el doctor Caldera anda buscando más y anda descubriendo más, porque algunos los tienen alquilados y nos los registran en la lista, se dan cuenta, como dice el chino Carlos Bon, te das cuenta, ¿cómo estará Carlos Won, que hizo Carlos Won chica, dónde lo tienen? Esta en Panamá, allá esta cumpliendo su trabajo en la casa azul, nunca se me olvida cuando me contó el chino en la casa azul el día que Omar Torrijos ascendió a Sargento a Chucho Martínez y llegó Chucho Martínez que era un intelectual, un escritor que quería mucho a Torrijos llegó uniformado a la casa azul, casa del chino Won estaban celebrando se echaron unos tragos para celebrar y entonces le dieron pistola a Chucho Martínez, no sabía usar la pistola y entonces el chino Won dice: Mira, mira Chávez allá arriba vez ese huequito, el tiro que se fue, casi nos mata aquí se le fue un tiro, sacó la pistola y se le fue un tiro, nunca se me olvida estos son buenos amigos de Panamá, deben estar muy contentos por el triunfo de Martín Torrijos.
Martín aquí estamos como soldados para ayudar a ti y al pueblo panameño en todo lo que podamos, Panamá decía Bolívar: fuente del mundo y corazón del universo.
Bueno fíjense aquí está posada, vamos a ver que más aparece por aquí, dígame estos, mira esto, porque yo le mandé a tomar fotos a todo, Misión Vuelvan Caras, fundo Morichepando, dónde estará la extensión, vamos a ver que dice aquí, Fundo Morichepando, campo llanero, ¿dónde está Morichepando chico?, campo llanero, agropecuaria Campo Llanero en el Estado Guárico, fíjense, es un parcelamiento de Fogade, fíjese ustedes, Lote 60-A Campo Llanero, terreno y bienhechuría, eso tiene carreteras y todo eso, cerca de Calabozo, sector Apamatico, Estado Guárico, Municipio Miranda, localidad Calabozo, eso queda aquí mismo, mucha gente de Caracas pudiera irse para allá, además el tren va a pasar por allí derechito para San Fernando, para Puerto Miranda, 10 hectáreas, solamente ese, pero aquí en total, aquí hay otra parcela de 10 hectáreas más, cada una son 10 hectáreas, 1, 2, 3, 4, 5, 6,7, en esta hoja nada más hay 70 hectáreas en un parcelamiento, cada una de 10 hectáreas Julio Monte, mira, y tienen bienhechurías, cerca de Calabozo, está ideal para hacer un conjunto de viviendas productivas, pero aquí está el otro mira, Calabozo, 2 mil 19 hectáreas, Calabozo, fundo Morichepando aquí está mira, lo conseguí, el Fundo Morichepando, les voy a mostrar nada más la foto de la entrada tiene 2 mil 19 hectáreas, mira ahí está el Presidente de Fondafa, el Coronel Abelardo Fernández, mira Abelardo en 2 mil 19 hectáreas en Calabozo, qué no se podrá sembrar, dime tú un ejemplo nada más.
Abelardo Fernández: Arroz.
Presidente Chávez: Cuánto es la producción de arroz por hectárea.
Abelardo Fernández: 5 mil kilo mi Comandante.
Presidente Chávez: 5 mil kilos por hectárea, multiplica 5 mil por 2 mil, ponte tú que no se siembren las 2 mil, es imposible, ponte tú que se siembren la mitad, 5 millones de kilos de arroz y eso está abandonado desde hace 100 años de soledad, como dice Castro Soteldo, bueno les voy a mostrar sólo las fotos, es hasta bonito provoca irse para allá un fin de semana hacer un reconocimiento, hasta un “Aló Presidente”. Fíjate la entrada, cámara, acción, no te provoca ese camino, dígame los que somos del llamo, ahí está el camino, miren el tipo de vegetación nos indica a los que somos del monte y a los que saben sin ser del monte, ¿qué nos indica esto Castro Soteldo? No estas viendo chico.
Castro Soteldo: Aquí no se ve Presidente.
Presidente Chávez: No puede ser, ustedes nos tienen una pantalla ahí pues, deberíamos tener una pantalla grande aquí vale, vamos a buscar una pantalla Andrés grandota, no hay unas pantallas grandotas, claro, una pantalla la guindamos allá, yo pensé que estaban viendo ahí, la rodaron por la lluvia, dónde estaba, el plasma pero no el sanguíneo, el plasma sanguíneo, bueno la rodaron por la lluvia, pero parece que es muy pequeña, aun la que rodaron por la lluvia como que es muy pequeña, vamos a buscar Andrés a ver cuánto cuesta una cosa que se pueda ver, que tenga su calidad.
Yo decía Castro tú que eres veguero de allá de los montes de Portuguesa, el tamaño de esta, da la vuelta ven por aquí para que veas, fíjate Wilmar, tú eres de dónde de Guaralito, de Turén, ven acá no te de pena, tú no eres penoso, fíjate compadre mira, Wilmar y yo somos como hermanos, yo le echo mucha broma a él, fíjate el tipo de suelo, fíjate el tamaño de los árboles, tierra buena, porque el problema de los llanos bajos de Apure por ejemplo es que son inundables y muy ácidos, que comentarios nos tienes tú allí, tú conoces por allí por Calabozo.
Castro Soteldo: Si Presidente, allí hicimos bastante operaciones con la fuerza aérea y es una zona de alta capacidad agrícola, yo creo que ahí fácilmente, además que esas sabanas servirían para rebaños, para pastoreo.
Presidente Chávez: Aja, mira fíjate el ministro que es llanero sabe, aquí abajo fíjate como están las palmas, mira las palmas, hasta un morichal tiene ahí, mira aquí hay agua, hay un morichal chico, “Palmarita desde Arauca” y qué mastranto, Juan Barreto no sabe lo que es el mastranto, Juan Barreto no sabe él es caraqueño del Valle, no sabe, no le pidamos tanto, va hacer Alcalde Mayor pero no sabe lo que es, tú has olido una planta de mastranto, tú sabes qué, yo le pregunte un día a un amigo caraqueño, le pregunto tu sabes lo que es el mastranto: Bueno si la bosta de la vaca; o sea cuando uno decía huele a mastranto el pensaba que era el olor de la bosta de vaca, no recordemos que el mastranto es una matica, es como un arbusto de esta altura pero tiene una flor allá arriba, las mujeres del llano se perfuman con mastranto se lo colocan por aquí y uno queda embelezado, dígalo ahí compadre, es así, la miel de mastranto, dónde están sacando miel de mastranto, yo no sabía eso.
Castro Soteldo: En Monagas.
Presidente Chávez: Y en Apure, en Apure hay mucho y en Barinas. Bueno fíjense ustedes esta sabana tan bella, ustedes creen que un revolucionario puede permitir que esto ocurra, no, que tengamos 2 mil hectáreas de esta categoría en Calabozo, corazón agrícola del país, al lado de la represa, de las mas grandes del país, una tierra de lo más fértil, granero de Venezuela, 2 mil hectáreas, cerca de la carretera negra, sabanas para el pastoreo y para la siembra, miren, bellísimo, bueno ese fundo tiene 2 mil hectáreas, aquí hay otro que tiene, esto ya es un terreno rural en Valle la Pascua, 180 mil metros cuadrados, bueno en el Estado Sucre, Estado Yaracuy, vamos a ver, Caracas, en Caracas hay mucho terreno Julio para construir, Estado Barinas, mira, mira esto granjas, en plural, Turagua allá en el Estado Aragua, eso no es dónde está un autódromo, en Turagua, por ahí como que hay también unas caballerías una cosa, Santa Cruz de Aragua, cerquita de Santa Cruz de Aragua, yo iba mucho por allí cuando era teniente, como los muchachos estaban pequeños, aquí está eso es por allí cerca, tierra muy buena, extraordinaria para la siembra, es el valle de Aragua, un valle que se vino formando a los largo de los años y tiene una capa vegetal gigantesca y buena agua, mira esto tiene 62 mil metros cuadrados, granjas Turagua sector el Molino, Santa Cruz de Aragua, 16 mil metros cuadrados de construcción, 62 mil metros cuadrados son 6,2 hectáreas, verdad, si 10 mil metros cuadrados es una hectárea, esto son 6,2 hectáreas, pero vaya usted a saber cuánto cuesta 1 hectárea en esa zona, además vean ustedes la construcción que tiene, porque esto son como galpones, yo no se si de pollos o de que otra cosa, ya habrá que ver. Vean ustedes granjas Turagua, vean aquí arriba primero, dame cámara arriba, este es la visión panorámica, el camino, miren, lleno de monte y unos galpones al fondo, aquí están las montañas de Aragua, vámonos abajo vean ustedes, de qué serán esos galpones, a ver, ¿quién me dice? parecen de pollo, de aves, Castro, es que ustedes no ven, esto parece de pollo.
Castro Soteldo: Según William que está acá y es más experto que yo está muy cerrado para ser de pollo.
Presidente Chávez: Bueno pero son unas granjas, hay que ir allá a ver, es posible que aquí tengamos unas. . ., lo que si está claro a la vista es que están en perfecto estado, están paraitos los galpones. ¿Cuántos galpones? Hay como 20 galpones, aquí dice, galpones, 19 mil metros cuadrados, Estado Barinas, vamos a ver cuántos, 2 mil hectáreas Finca La Corraleja, vamos a verle la carátula a la Finca La Corraleja, no está la foto aquí, faltó la foto de la Finca la Corraleja, viejo Hugo Chávez mándame la foto de La Corraleja, quiero tenerlo, bendición, pero me mandas la foto sabes de La Corraleja. Aquí está en el Estado bolívar en el Guri, 1 mil 900 hectáreas, Estado Guárico es donde hay más tierra, Estado Táchira, Estado Lara, aquí está en Lara 5 mil metros cuadrados, en fin, Yaritagua, vamos a ver cuánto tiene Yaritagua, 29 hectáreas, aquí esta Yaritagua. Mira Yaritagua Julio es ahí mismo Barquisimeto fíjate este terreno en Yaritagua, vean esta visión urbana ¿cuánta gente no hay en Barquisimeto y en Lara sin vivienda? Mira, mira ese terreno urbano ¡perdón! Déjame agarrar bien esta… aquí está quiero que ustedes vean bien, miren esa maravilla de vista aquí, vean aquí está Barquisimeto y aquí está abajo miren este es el terreno, este es otro ángulo. Tierra urbana, y saben cuánto tiene eso, eso tiene Yaritagua 29, 4 hectáreas ¿cuántas viviendas caben ahí? En 29 hectáreas además viviendas del tipo… esa es tierra buena, tierra agrícola sobre todo el Valle del Río Turbio.
Bueno, Fogade hay bienes del Banco Industrial, de Fogade, Sudeban ahora que tenemos a Trino Alcides pídanmele a Trino Alcides ¿Barros? Pídamele usted a Trino Alcides Díaz, la lista… él me dijo que también estaba descubriendo bienes que son de Sudeban Superintendencia de Bancos.
La CVG tiene terrenos, PDVSA así como el Núcleo Endógeno Fabricio Ojeda PDVSA tiene áreas para el turismo donde iban los grandes cacaos de PDVSA a hacer de las suyas y a gastar los reales del pueblo, tienen chalet por allá en los Andes, bien buenos para el turismo, tienen terrenos, tienen playas marinas tiene PDVSA que eran de uso exclusivo de los grandes cacaos aquellos del golpe petrolero.
PDVSA ahora va a continuar también dame para acá… transferencia ¿para quién? Para los que lo necesiten, los sectores del pueblo venezolano que incluye también como saben ustedes a la clase media más necesitada. Bueno, ¿qué hora es ya? 4:30 es temprano, el programa está muy bueno, miren vamos a ir terminando el programa ahora sí; pero vamos a hablar ¡Ah! me están recordando un punto aquí que es el siguiente ya Julio Montes el Ministro Julio Montes lo ha dicho pero yo lo voy a ratificar, es absolutamente ilegal el cobro de dinero por el llenado de planillas además nosotros no hemos dado ninguna orden para hacer ningún censo de vivienda o de solicitudes de viviendas ¡No!, no. Así que nadie caiga en esto, todo lo contrario al que le estén cobrando denuncie para capturar infraganti y llevar a prisión a estos estafadores que han estado hablando a nombre de la Misión Vivienda, no son de la Misión Vivienda y cobrando no sé cuántos miles de bolívares por darle a una persona una planilla.
Bueno, miren ustedes esa es la vieja cultura de la corrupción. Así que, señores gobernadores, alcaldes, jefes de las guarniciones militares, ustedes el control social que nadie vaya a caer por inocente. Ya en su momento lanzaremos los lineamientos estratégicos de la Misión Vivienda, pronto comenzaremos a hacer anuncios al respecto.
Miren, una cosa dentro de toda esta dinámica Misión Vivienda, la Misión Mercal incrementada y ahora con el Ministerio de Alimentación, la Misión Vuelvan Caras en aceleración y ahora transferencia de activos y ahora el Ministerio de Economía Popular, el incremento de las finanzas a través de FODEMI y Banco del Pueblo, Banco de la Mujer, etcétera.
Ahora, la Misión Barrio Adentro que es la Misión de las más sensibles porque se trata de la salud y la vida directamente, ha entrado en una nueva etapa. Ya hablaba yo un poco de la Misión Milagro, de la Misión Milagro y estamos haciendo cálculos porque la Misión Milagros se va a incrementar.
Les estaba hablando de los equipos especializados en la detección del cáncer de cuello uterino que ya estamos sembrando en los barrios pobres y en las urbanizaciones de Venezuela. Ahora, les voy a decir algo la Misión Barrio Adentro dando un salto adelante en la especialización y en la ampliación de los servicios de salud totalmente gratuitos para el pueblo venezolano, hemos decidido instalar comenzar a instalar en los barrios de Venezuela centros de diagnósticos, es decir, ustedes saben que los médicos de Barrio Adentro, yo quiero saludar por cierto hay un grupo de médicos el jefe de la zona Tacagua Vieja el doctor Ángel Pérez, está por aquí médico cubano.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: ¿Dónde está Ángel?
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Qué tal Ángel cómo estas tú.
Doctor Ángel: Muy bien y usted señor presidente.
Presidente Chávez: Perfecto hermano, recibe un abrazo y a todos los médicos a René, a Belén, a Diosdado, a Emilio, Oscar, Abel, Yoerne que son de la zona de Tacagua Vieja dónde están ¿están todos ahí?
Doctor Ángel: Están todos acá.
Presidente Chávez: Vamos a darle un aplauso pues, a todos.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Gracias a ustedes muchachos y muchachas, médicos cubanos. Qué mensaje tienes hermano, cómo se sienten ustedes aquí en Tacagua Vieja.
Doctor Ángel: El mensaje que tenemos es de… el que les habla es el fundador de la Misión Barrio Adentro, pienso que la Misión Barrio Adentro aquí en Venezuela ha sido la madre de todas las misiones porque ahí se organizó los comités de tierras, se organizaron los comités de salud y a partir de ahí surgieron las misiones de Robinsón I, Robinsón II y la Sucre que está y la Misión Ribas.
Además quiero darle, esto en nombre de la misión cubana aquí en Venezuela, darle un saludo desde acá al pueblo cubano un pueblo heroico y a nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
Asistentes: Aplausos.
Doctor Ángel: Y que estamos dispuestos a permanecer en Venezuela el tiempo que sea necesario.
Presidente Chávez: Bravo, Ángel Pérez gracias Ángel un abrazo mi hermano, un abrazo y reiteramos nuestro deseo de que el huracán Iván ojalá se desvíe y no cause ningún daño a nadie incluyendo por supuesto, al pueblo cubano. Gracias Ángel, los médicos cubanos en verdad están dando un ejemplo de desprendimiento sin par, sin parangón desprenderse de familias, de amigos y bueno además como dijo Ángel dispuestos a estar aquí el tiempo que sea necesario. Gracias hermano, claro que llegará el día en que felizmente nosotros tengamos médicos venezolanos dispuestos a asumir esa misma tarea.
Yo sigo haciendo un llamado a los médicos venezolanos, a las médicas venezolanas hay muchos en disposición a hacerlo, tenemos que incrementar nuestra capacidad para organizarnos con ellos, facilitarles la tarea que no es fácil y sobre todo insistir en la formación de las nuevas generaciones de médicos y de médicas venezolanos. No sólo para nuestro pueblo, algún día así como están aquí los médicos cubanos estarán los médicos venezolanos en otros países más pobres en Centroamérica, en el Caribe, en África donde sea llevando salud y llevando vida.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Y ojalá que estos ejemplos se multipliquen por el mundo, se multipliquen por el mundo. Ese es el camino para la solución del drama de la pobreza, del dolor en el mundo.
Bueno, los saludos pues, a todos los médicos cubanos. Ahora, por ahí está también Jesse Chacón el Ministro de Interior y Justicia lo saludamos a Jesse Chacón comenzando también una gestión en ese ministerio. Fíjate, Misión Barrio Adentro los médicos cubanos, pongamos un ejemplo aquí mismo en Tacagua Vieja vengo yo y me enfermo, Dios nos cuide a todos pero me pongo ejemplo pues, me duele aquí el médico me examina, etcétera pero no hay en Tacagua vieja manera de sacar un rayo “X” hacer una radiografía o una endoscopia para que el médico pueda ver al paciente no sólo por fuera sino por dentro, no que me duele el pecho y esta cosa, un electro cardiograma. Los médicos cubanos no tienen equipamiento para eso en el barrio, tienen que referir al hospital y nosotros sabemos lamentablemente como todavía tenemos buena parte del sistema de salud a nivel de los hospitales. Que si los hospitales de la Alcaldía Mayor, eso es un desastre aquello de la descentralización de la salud y bueno, eso no se ha podido revertir porque está en la ley, en la ley vieja, y porque hay gobernadores y alcaldes mayores, y alcaldes que llegan allí y no le hacen pero ni pío a los hospitales los abandonan, la corrupción, las viejas mafias intactas, etcétera.
Bueno, en fin es parte del proceso pero eso es mucho más lento lo de los hospitales. Mientras tanto entonces vamos a comenzar a instalar centros de diagnóstico en los barrios, ¿en qué van a consistir? Esto lo hablé con Fidel hace unas noches hablé los detalles con Fidel, vamos a tener módulos tipo A y módulos tipo B. los tipos A van a ser los más grandes van a prestar servicio totalmente gratuito de laboratorio clínico, el examen de sangre, el examen de orina, el examen de heces y otros exámenes más, endoscopias, radiología (el rayo “X”) cardiología con estudios, estudios electrocardiográficos, ecosonogramas y laboratorio suma.
Estos equipos uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete equipos va a tener el módulo tipo “A” en este momento ya hemos instalado un pequeño grupo estamos haciendo el proyecto piloto, en el Municipio Sucre ya tenemos dos, en Libertador ya tenemos siete un total de nueve de tipo “A” ya están instalados y ya están haciendo los exámenes lo que pasa es que bueno, es el proyecto piloto pero, Andrés Izarra, una de las cosas que tenemos que darle más a fondo es la difusión de todo esto para que el país… porque no es sólo para que ustedes se enteren y digan ¡Ay! Que bueno es Chávez, que bueno es Fidel. No, no, no eso a mí no me interesa nada es lo que dice mi amigo Víctor Hugo “La transformación de la idea” porque eso tiene que movernos por dentro, movernos la piel. Cuando la gente vea por televisión el noticiero Vive Televisión, cuñas que habrá que pagarlas en los canales privados algún tendremos aquí canales privados que contribuyan gratuitamente con eso ojalá no pierdo ese sueño, que la gente vea incluso los que quieran ir que vayan pudiéramos hacer aquí Juan Barreto en Caracas, tú cuando seas Alcalde Mayor, María Cristina, los ministros que están conmigo acá los funcionarios servidores; una ruta turística una ruta no turística una ruta pedagógica social.
Llegaron los amigos del Salvador, llegó un grupo de gente de allá de la Lagunita Country Club miren quieren ir a ver, aquí está este autobús pues y aquí está la ruta vamos a pararnos aquí vamos a pasar aquí dos horas, vayan caminen, vean, vean porque ojos que no ven corazón que no siente.
Así que, cuando yo hablo de esta campaña comunicacional no estoy pensando en ganar más votos, yo aspiro ganar más ¿no? Pero ese no es el problema de fondo ni en este momento mucho menos, no. Se trata de esto que dice allí Víctor Hugo a través del anciano revolucionario “Nosotros, dice, cambiamos los hechos pero no cambiamos las costumbres” y se nos vinieron encima las viejas costumbres y nos sepultaron.
Hay que cambiar la visión de todo el mundo, de toda la gente que la gente se convenza no sólo ese 60 por ciento que el resto del 40 por ciento se de cuenta poco a poco de que este proyecto es para la vida, de que ellos se vean representados allí en la solidaridad, en el amor por el prójimo. Esto tiene que verlo el país y el mundo también, ahora los módulos tipo “B” van a ser más pequeños, asistencia gratuita en áreas de laboratorio clínico, ecosonograma y radiología un poco más pequeño. Eso dependerá de las áreas, la cantidad de población, una serie de factores que estamos analizando los equipos de Cuba y de Venezuela.
¿Cuántos módulos tipo “B” tenemos ya sembrados como proyecto piloto? Tres en Sucre y cuatro en Libertador, total siete. Nueve y siete, dieciséis en Petare incluso está funcionando allí un centro de diagnóstico cardiovascular, miren el caballero este el compañerito este, compañerito este que no hay que perderlo de vista ¡Cuidado con el colesterol! Ustedes no recuerdan eso que antes decía por allá en el Llano “Que se murió este muchacho” y de qué murió “Murió de repente” ¿Murió de repente? Miren, clack se le trancó una artería, una cosa y se quedó ¿por qué? Una bolita de grasa que va dando vueltas, va creciendo, va creciendo y pack ¡Una tontería pues! Colesterol.
Entonces, todos esos riesgos hay que medirlos y cuantas vidas se salvan, la esperanza de vida en Venezuela s está incrementado pero vamos, vamos rumbo a 100 años y no de soledad.
Bueno, entonces tenemos un pase yo quiero que ustedes vean sólo un destello pero Izarra, es de todos la tarea alcaldes, gobernadores, todos. Microondas, vamos al centro de diagnóstico ¿eso es en Petare no? Allá en la Dolorita, allá funciona uno de los centros de diagnóstico a los que ya me he referido Eduardo Silvera con nosotros. Allá está, vamos.
Eduardo Silvera: Muy buenas tardes presidente de la República. Nosotros, como usted lo acaba de decir, nos encontramos en la Dolorita en el Centro de Diagnóstico Salud Integral Barrio Adentro tipo “A” a mi lado se encuentra el Ministro Róger Capella, Ministro de Salud y también se encuentra el Doctor Ebelio Rodríguez, quien es especialista en medicina general.
También se encuentra a mi lado Isaías Aramburo, del Comité de Coordinadoras el Comité de Salud pero dejemos que sea entonces el Ministro de Salud quien nos comente la importancia de este comienzo de la segunda etapa de la Misión Robinsón II.
Róger Capella, Ministro de Salud: Buenas tardes presidente, tenemos el privilegio de estar esta tarde aquí en la Dolorita en el Liceo Mariscal Sucre, con las comunidades, con los colegas de la misión médica cubana de esta zona inaugurando este centro de diagnóstico integral tipo “A” dotado de endoscopia, de radiología, cardiología, hay un centro también de laboratorio de suma, un laboratorio ultra-micro analítico que nos permite la determinación de TCH para diagnósticos de hipotearismo congénito, para obtener diagnósticos de hepatitis B y C, dengue, en fin esto es un excelente apoyo que estamos logrando para los colegas de Barrio Adentro y todos los médicos que trabajen en el sistema de salud, públicos de salud…
Presidente Chávez: Mira, oye Róger, Róger ¿me oyes? ¿Róger?
Ministro Capella: Sí perfectamente.
Presidente Chávez: Okey hermano, gracias por la explicación. Ahora fíjate, estamos en un liceo, fíjense en un liceo está instalado el centro de diagnóstico ¿verdad?
Ministro Capella: Efectivamente presidente.
Presidente Chávez: Ahora, va a quedar permanentemente instalado allí en ese liceo.
Ministro Capella: Esta zona del liceo era una zona sub-utilizada, y que justamente las comunidades, por ello es importante que esté Isaías aquí con nosotros del comité local de salud para que nos explique ahora, como conjuntamente con la comunidad y con los colegas cubanos tomaron estas instalaciones, para poder garantizar la permanencia…
Presidente Chávez: Entendido, entendido Róger ahora fíjate yo quisiera mirar allí ese local anterior ¿a ver? Donde están atendiendo a los pacientes, vamos a pasar allí por favor Róger de nuevo con la cámara. ¿Me oyes?
Ministro Capella: Enseguida vamos a mostrar la sala. Ahora, en este momento está la cámara entrando en la sala de ultrasonografía, esta sala de ultrasonografía nos va…
Asistentes: Risas.
Presidente Chávez: ¡Oye! Se ve que están…
Ministro Capella: Para mujeres embarazadas cómo controlar sus embarazos y tener un servicio de…
Presidente Chávez: Mira, pero no vayan tan rápido espérate, espérate es que ustedes van muy rápido. Nos reímos porque se vio en cámara como el compatriota que está allí colaborando porque él no está enfermo, se había parado y se acostó rapidito María Cristina ¿tú no viste? Rapidito de acostó y se arropó, se tiró así como… en clavado.
Mira, es que vamos muy rápido okey Róger fíjate, yo quiero que nos paremos un poquito. El amigo que está ahí afortunadamente no está enfermo, él está ayudando ahí, ahora qué equipo es ese ¿a ver? ¿Quién nos explica? Tú mismo Róger ¿qué estamos haciendo ahí?
Ministro Capella: Sí, estos equipos de electrocardiografía es un equipo que permite el registro electrocardiográfico de la actividad cardiaca, un paciente hipertenso o un paciente que ha tenido sintomatología sujetiva de angina de pecho, dolor pecorial asiste a este centro.
Presidente Chávez: ¿Cómo es la angina de pecho? ¿a ver? Explícanos porque si alguien siente un dolorcito por aquí, por allá ¿cuáles son los síntomas que pudieran parar en un infarto? Que es una de las principales causas de muerte en Venezuela Róger.
Ministro Capella: El dolor del infarto al miocardio, el clásico es un dolor que siente en la parte del tórax aquí en el pecho pero puede ser en la mejilla.
Presidente Chávez: Pero ese dolor en el pecho cómo es, es un solo punto o es generalizado.
Ministro Capella: El clásico es retroesternal, detrás del esternón, es una sensación de opresión de dolor opresivo muy fuerte, muy intenso que efectivamente el paciente dice sentir la sensación de muerte.
Presidente Chávez: Creo que dificultades de respiración. ¿No?
Ministro Capella: Puede acompañarse justamente de dificultades de respiración efectivamente.
Presidente Chávez: Correcto, entonces digo esto porque… ojalá que a nadie le de esto más nunca, pero el que sienta un dolor más o menos como ese no es que se vaya a quedar acostado que se vaya… ¡Ah, no! dame un poquito de agua y me acuesto aquí porque se puede morir acostado ahí, vaya ya poco a poco ahí están los comités de salud. La Dolorita, por ejemplo, ya saben que ustedes atienen allí a cualquier hora, 24 horas al día y con médicos presentes, enfermeros a usted le hacen ahí un electro cardiograma y bueno de esa manera se detecta si es que hay alguna alteración cardiovascular.
Róger hay esta un médico yo quiero conversar con el hazme el favor el médico que esta atendiendo allí en ese sitio aja el doctor, el doctor ….. que salón es ese ahora estos van rápido, Róger me oyen, me oyen Róger
Róger: Te estamos oyendo estamos
Presidente Chávez: Por favor ponme, óyeme, óyeme Róger ponme a la doctora por favor hermano a la doctora que esta ahí manipulando el equipo a ver la doctora a ver hola, doctora pero ella no me oye aja correcto
Doctora: Dígame
Presidente Chávez: ¡Hola! Doctora.
Doctora: Dígame.
Presidente Chávez: ¿Cómo estás tú, chica?
Doctora: Dígame ¿cómo anda?
Presidente Chávez: Muy bien. ¿Cómo andas tú?
Doctora: Bien. Bien, bien.
Presidente Chávez: ¿Tú eres de qué parte de Cuba?
Doctora: De Santiago de Cuba.
Presidente Chávez: ¡Santiago de Cuba! Vamos a darle un aplauso a Santiago de Cuba.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: ¡Epa! ¿De allá no es este muchacho que yo ponché una vez, Kindelan, no es de Santiago de Cuba? No, mentira, yo no ponché a Kindelan, ponché fue a Fidel.
Mira ¿y cómo te llamas tú?
Doctora: Alina Toledo Mogena.
Presidente Chávez: Alina. Dale un saludo a todos, Alina.
Doctora Alina Toledo: Sí.
Presidente Chávez: Mira, los queremos mucho ¿saben? Yo no tengo la oportunidad de decírselos a cada uno y cada una.
Doctora Alina Toledo: Sí, igualmente.
Presidente Chávez: Pero te transmito a ti y a todos ustedes y a todas ustedes el amor más grande que pueda imaginarse alguien que un pueblo siente por un ser humano, por un grupo humano. Los amamos infinitamente.
Doctora Alina Toledo: Asimismo.
Presidente Chávez: Gracias, Gracias. ¿Alina, no?
Doctora Alina Toledo: Sí, dígame.
Presidente Chávez: ¿Tú eres especialista o eres Medicina General?
Doctora Alina Toledo: Bueno, yo soy especialista en Medicina General Integral y especialista en Imagenología?
Presidente Chávez: Imagenología. ¡Okey! Dime una cosa, explícanos ese equipo que tienes que allí, primero el paciente no está enfermo, está simulando ¿no? La persona que está ahí no está enferma, gracias a Dios.
Doctora Alina Toledo: No, sí, sí.
Presidente Chávez: ¿Qué estás haciendo ahí? A ver ¿ese equipo viene de dónde? ¿De dónde lo trajeron ese equipo?
Doctora Alina Toledo: Bueno, este es un equipo marca Toshiba, que tiene tres transductores. Uno es de 3,75 megahertz, que sirve para ultrasonido abdominal.
Presidente Chávez: Sólo para. Sí, sigue, sigue, sigue.
Doctora Alina Toledo: ¿Dígame?
Presidente Chávez: No, continúa, sirve para lo abdominal.
Doctora Alina Toledo: Tenemos otro transductor de 8 megahertz, que ese lo utilizamos para realizar ultrasonidos de partes blandas. Aquí se incluye, por ejemplo tiroides, mamas, testículos y además músculos sí se pueden.
Presidente Chávez: ¡Correcto! Te entendemos.
Doctora Alina Toledo: Tenemos también otro transductor. En este caso tiene 6 megahertz, que este lo utilizamos para realizar el ultrasonido transvaginal y transrectal.
Presidente Chávez: ¡Correcto! Entonces tiene esas tres posibilidades esta máquina.
Doctora Alina Toledo: Sí, cómo no.
Presidente Chávez: Bastante completa. ¿Esa máquina de dónde vino?
Doctora Alina Toledo: No, estos equipos los han traído de Cuba.
Presidente Chávez: ¡Correcto! Ahí quería llegar.
Doctora Alina Toledo: Sí.
Presidente Chávez: Estos equipos están siendo, una buena parte de ellos, todos estos equipos para estos centros de diagnóstico, quiero que lo sepa el pueblo venezolano, están siendo donados por el Gobierno y por el pueblo cubano, donados, están siendo donados.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Equipos (¿cómo se dice?) de tecnología de punta, incluso algunos lo fabrican en Cuba, hay uno que tiene un nombre raro ahí que no recuerdo cómo es, pero algunos de ellos son fabricados en Cuba, otros es que Cuba importa partes y allá los ensamblan.
Bueno, gracias Alina, que Dios te bendiga y recibe un beso.
Doctora Alina Toledo: Bueno, gracias, un beso para usted también y para todo el pueblo venezolano.
Presidente Chávez: ¡Bravo! Bravo, bravo, bravo, mil veces bravo.
Presidente Chávez: Bueno, fíjese, Róger. Retoma el mando ahí Róger, de acuerdo. Ahora, ese es un centro tipo A.
Róger Capella: Gestión científica efectivamente.
Presidente Chávez: ¡Ajá! Que tiene todo esto, esto que estábamos viendo ahora. ¿Cómo se llama?
Róger Capella: Tiene un laboratorio clínico.
Presidente Chávez: ¿Dónde está el laboratorio?
Róger Capella: El laboratorio está en otra parte del edificio del liceo, no es adyacente en estos primeros componentes.
Presidente Chávez: Correcto. Ahora, fíjate Róger, el laboratorio tiene capacidad allí instalada para tomar muestras de sangre y da resultados ¿en cuánto tiempo?
Róger Capella: De orina y de heces.
Presidente Chávez: ¿En cuánto tiempo dan resultados?
Róger Capella: Casi inmediato, Presidente, es un laboratorio moderno. O sea, el paciente puede aguardar el resultado para llevárselo al médico y que el médico con ese resultado puede dar un diagnóstico adecuado.
Presidente Chávez: Lamento mucho que no podamos ver el micro laboratorio. Ahora, son laboratorios prácticamente portátiles, de una gran calidad.
Róger Capella: Son de mucha calidad, son muy ágiles.
Presidente Chávez: ¿Dónde están los equipos?
Róger Capella: Presidente dan una respuesta muy precisa.
Presidente Chávez: ¿Dónde están los equipos que íbamos a traer? Aquí teníamos nosotros unos equipos que trajimos como demostración, allí está una parte. Esto que podemos enfocar aquí (espérate Róger un segundo) claro que no estaban como muy bien dispuestos ¿no? Claro, la lluvia nos obligó a traerlos para acá pero ahí están, cámara. Quise que trajéramos acá, estos so los equipos que están llegando de Cuba. Por favor abre más la cámara, el conjunto, quiero que veamos el conjunto. Aquel equipo de allá. ¿Cuál es ese equipo, hermano? Ese es el ultrasonido. ¿Y aquel de allá?
Médico: Ese es el equipo de laboratorio de fotocotrometría que hace lecturas químicas, más de 30…
Presidente Chávez: ¿Y cómo te llamas tú?
Raúl: Raúl.
Presidente Chávez: Raúl ¿tú eres de La Habana también?
Raúl: No, soy de Camagüey.
Presidente Chávez: Camagüey. Bueno, hermano. ¿Y en qué sitios estás trabajando?
Raúl: Estamos trabajando aquí en la Gran Caracas en general.
Presidente Chávez: Tú eres uno de los coordinadores ¿no?
Raúl: Del grupo, del grupo de trabajo.
Presidente Chávez: ¿Tú has venido a la instalación de los equipos?
Raúl: Exactamente.
Presidente Chávez: Correcto. ¿Tú también? Bienvenidos hermanos. Tú sabes que a mí no me da tiempo de saludarlos uno a uno, quisiera, pero gracias, mil gracias. Ustedes están instalando precisamente estos centros de diagnóstico, que Dios les pague, muchas gracias muchachos, gracias.
Bueno, entonces ahí está parte de los equipos que estamos trayendo de Cuba para instalar estos centros de diagnósticos.
Bueno, Róger, está bien, vamos a salir de los sitios, de la consulta especializada y vamos a terminar de pasar revista al centro, ahí está un amigo llamado Isaías me dijiste, quien es del Comité de Salud de La Dolorita.
Por favor Róger, ponme a Isaías.
Róger Capella: Ahí te colocamos a Isaías.
Presidente Chávez: Ajá, gracias. ¡Epa! Isaías, ¿cómo estás tú hermano?
Isaías: Buenas tardes señor Presidente.
Presidente Chávez: Buenas tardes Isaías, ¿cómo estás tú? ¿Cómo está todo por allá en La Dolorita
Isaías: Muy bien ciudadano Presidente, aquí trabajando por la comunidad y con la brigada de médicos cubanos, y al mismo tiempo agradeciéndole a usted, al ciudadano presidente de Cuba, Fidel Castro Ruz, a la Brigada Cubana, al a Brigada de Enfermeros, a la Brigada de Médicos, de entrenadores y a la comunidad en general por todos estos logros.
Presidente Chávez: Bueno, gracias a ustedes también por la participación comunitaria, sin la cual sería imposible esta maravilla, vean ustedes las instalaciones, allí están los médicos, médicas, enfermeras, el Comité de Salud, la comunidad, ¡qué maravilla! Esa es la revolución. Vamos a darles un aplauso desde aquí a toda esta gente, esta comunidad de La Dolorita.
Mira, me decía o nos decía el Ministro Róger, y estas son instalaciones que estaban desocupadas, o inactivas, o sin uso. ¿Qué nos dice Isaías? Ponme a Isaías. No está Isaías.
Isaías: Dígame ciudadano Presidente.
Presidente Chávez: Isaías, este liceo Germán Ubaldo Lira tiene, esa parte que se está utilizando allí para el centro de diagnóstico, qué está desocupada, no hace falta, no se utilizaba. ¿Por qué?
Isaías: Ciudadano Presidente, estos espacios no estaban siendo utilizados, y nosotros conjuntamente con los vecinos y la brigada de médicos, representada acá por el doctor Evelio Quintana y el doctor Eugenio Suárez, tomamos la decisión de conversar con la directora del Distrito Escolar N° 5, profesora Beatriz Cortés, el profesor Aníbal Istúriz, a la Zona Educativa, la profesora Daisabel Gil, para lograr traer aquí, en este espacio, todo lo que tiene que ver con la Misión de salud, en Barrio Adentro, para dar respuesta a las comunidades en todo lo que respecta a la salud y a la vida, que realmente es uno de los problemas que tenemos aquí, que vamos resolviendo, en esta revolución que usted representa. Y de esta manera damos respuesta para que las personas, nuestros vecinos, tengan salud, porque sin salud no hay educación, no hay deporte, no hay cultura. Esta es la misión primordial de todas las misiones en Venezuela.
Presidente Chávez: Bueno, Isaías, muchas gracias. ¿Y tú eres de ahí, tú naciste aquí en Caracas, Isaías?
Isaías: Nací en Las Adjuntas, Santa Lucía, Estado Miranda, ciudadano Presidente.
Presidente Chávez: ¡Ah! Eres mirandino. ¿Y cuántos hijos tienes tú, Isaías?
Isaías: ¡Ajá!
Presidente Chávez: ¿Cuántos hijos tienes?
Isaías: 50 años, Presidente. ¡Ah! tengo una hija, Presidente.
Presidente Chávez: ¡Ajá! ¿Y cómo se llama tu hija?
Isaías: Liliana. Y dos nieticas.
Presidente Chávez: ¡Ah! tienes nietos ¿no?
Isaías: Sí, dos nieticas.
Presidente Chávez: Dos nieticas. Yo tengo el nietico y la nietica. Que Dios los cuide. Y para ellos es esta Patria. Tú y yo nacimos el mismo año, el año 1954.
Isaías: Sí.
Presidente Chávez: ¿Qué fecha naciste tú de ese año?
Isaías: El 3 de junio del 54, ciudadano Presidente. Y yo lo conocí en la Academia Militar.
Presidente Chávez: ¡Ah! Sí.
Isaías: Sí.
Presidente Chávez: ¿Y en qué ocasión, tú estabas allí haciendo qué?
Isaías: Estaba prestando Servicio Militar y acompañaba al hoy en día General Betancourt Infante, Luis Antonio Betancourt Infante, quien era instructor de Historia de la Academia y usted estaba creo que en tercer año de cadete.
Presidente Chávez: ¡Ah! Tú eras soldado de la Compañía de Tropas, allá que comandaba. ¿Quién era tu Comandante? A ver si recuerdo. ¿No te acuerdas quién era el que comandaba la Compañía allá arriba?
Isaías: Bueno, allí estaba el Teniente Coronel Luis Abel Rivero Anzola.
Presidente Chávez: ¡Ajá! Y tú eras como una especie de ayudante del General Betancourt Infante.
Isaías: Sí, en ese tiempo era Teniente Coronel y era director de Relaciones Públicas del Ejército y cumplía la función de profesor de Historia en la Academia Militar.
Presidente Chávez: Uno de los mejores profesores de Historia que tuvimos, junto con el hoy General Jacinto Pérez Arcay. Donde esté mi General Betancourt Infante, mi recuerdo y mi saludo, ahora que este soldado, Isaías, nos está haciendo estos bonitos recuerdos.
Bueno, hermano, un abrazo para ti y para toda la comunidad, para todos los médicos, médicas cubanos; enfermeros, Comité de Salud. Me da mucha alegría que ya ustedes tengan allá en La Dolorita el Centro de Diagnóstico, y esto es para la vida del pueblo. Muchas gracias.
Róger, nos despedimos de ustedes, nos despedimos de ustedes. Gracias.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Nos despedimos, Róger.
¡Qué bueno! Bueno, yo lo que quería es que ustedes vieran, ya para terminar el programa de hoy, así es como hemos comenzado a profundizar la revolución, a consolidar las misiones, la eficiencia, todo va en la dirección que ya nos decía Bolívar en Angostura: “Darle a todo nuestro pueblo la mayor suma de felicidad posible”. Eliminar la pobreza dándole poder a los pobres. Esto es poder, que ese Comité de Salud, bueno, ellos decidieron que ese liceo, hay una parte que no se utilizaba, así que ellos se sienten como son dueños de todo eso, antes no ni se asomaban por ahí, van y hablan con la jefa de la Zona Educativa, logran que les den eso para el uso de qué: del Centro de Diagnóstico.
Ahora ellos tienen allí, fíjense en apenas unos días este centro, que es piloto, ha hecho 36 consultas de cardiología, ecosonogramas 64, estudios electrocardiográficos 25. Ya nadie se va a dar mala vida ahí en La Dolorita, este centro está hecho, el módulo tipo A, para atender a una población de 70 mil personas, y allí tributarán 44 médicos de Barrio Adentro, es parte del Sistema Nacional Público de Salud que ordena la Constitución y que aquí no existía.
Nadie se va a preocupar allí ni el médico ni mucho menos el paciente, la familia. ¡Ah! porque el médico puede ver a la persona y le dice: “Bueno, vaya y hágase rayos equis, no sé qué más”. ¿Y cómo el pobre se hace un rayos equis? ¿Dónde?
Bueno, no que tiene que hacerse una endoscopia. Tome. ¿Dónde? No, que examen de sangre, de heces. ¿Y dónde? ¿Y con qué pago eso? O a ir a hacer una cola en el hospital. Esta es la revolución, estamos llevando la salud ahí, al hábitat, a la vivienda del colectivo. Esto es parte, repito, de Misión Barrio Adentro parte II, del nuevo Ministerio de Salud y Desarrollo Social: la Revolución.
Bueno, miren, agradezco muchísimo, el nuevo embajador del Reino de España en Venezuela, el doctor Raúl Morodo, me ha hecho llegar esta tarjeta, agradezco mucho, señor embajador, con qué afecto la he recibido, con que afecto siento y sé que usted me la he enviado, y además de este saludo este buen libro, porque ya comencé a revisarlo, escrito por él mismo, el embajador Raúl Morodo es un intelectual constitucionalista jurista español: La transición política
Señor embajador ya comencé a leer el prólogo, gracias por la bella dedicatoria, el prólogo de Alfonso Guerra y lo dedica a Mario Soares, buen amigo del embajador, el prólogo se me parece un poco a lo que en Venezuela ha venido ocurriendo, así de manera general por supuesto, son dos procesos distintos, pero dice el prologuista, por ejemplo, lo siguiente:
“La dictadura, echando mano de viejos y nuevos arquetipos mistificadores, había tratado de enterrar las contradicciones histórica de España por el simple hecho de ignorarlas o de aniquilarlas. Pero al mismo tiempo en la necesaria y progresiva adaptación a su entorno, iba creando insensiblemente los cimientos sociales de su propia sustitución”.
Se trata, como saben ustedes, de la dictadura de Franco y la transición a la democracia. Pero esta reflexión general, en este caso particular al caso español, pudiera generalizarse y aplicarse también al caso venezolano, la vieja democracia corrompida, ineficiente; dictadura de partidos en verdad, eso no fue democracia, creyó que podría enterrar las contradicciones históricas de Venezuela, ignorándolas o aniquilándolas, pero no se dio cuenta que imposible como es hacer tamaña cosa, lo que fue generando más bien fue creando, dice aquí el prologuista: “Insensiblemente -sin darse cuenta diría yo- los cimientos sociales de su propia destrucción”. Los cimientos sociales están aquí: el pueblo consciente. Así fue que ocurrió, señor embajador, “El Carachazo”, fue el producto de la maduración de estas masas populares venezolanas. Y esa explosión abrió el camino, y luego vino el 4 de febrero. A mí me llaman golpista, señor embajador, más no lo soy, no me importa que me llamen así, yo sólo fui uno de los soldados que dimos un paso al frente y condujimos una rebelión cívico-militar, muy distinto a un golpe de Estado de la más nefasta tradición gorilista latinoamericana.
Bueno, gracias señor embajador, tendré el gusto de recibir sus cartas credenciales esta semana y de conversar un rato, sobre estas ideas, y además de manera particular sobre las relaciones entre España y Venezuela, entre Europa y América Latina, fundamentales para el futuro del mundo, la Venezuela nueva en el mundo.
El Canciller Jesús Pérez está regresando ya de una gira muy importante por varios países del Asia y de la Europa: Rusia, Irán, India, China, Madrid, París, preparando una gira que estamos trabajando con mucho cuidado, desde comienzos de año, por estos y otros países del mundo, una gira antes de fin de año, que va a ser muy importante, sobre todo ahora cuando Venezuela ha crecido a los ojos del mundo, cuando el pueblo venezolano hoy se ha agigantado a los ojos del mundo, y cuando la revolución venezolana hoy está mucho mejor comprendida y mucho mejor asimilada en el mundo entero.
Bueno, llegó la hora de despedirnos, teníamos otras informaciones por allí, otros temas, que los dejamos para la próxima semana, para las próximas semanas: la vivienda. Ese es un tema para la próxima semana. Por allá está el presidente de Fondur, el Viceministro de Infraestructura, el Ministro de la Vivienda, ese tema lo dejamos para las semanas que vienen.
Me ha dado mucho gusto estar aquí en Tacagua Vieja, en El Araguaney, viendo cómo Venezuela sigue creciendo, y cómo la revolución sigue triunfando.
Bueno, hasta la vista, me despido hasta el próximo domingo “Aló Presidente”.
¡Arpa maestro!
Corrío de Pedro Pérez Delgado el que llamaban “Maisanta”