Aló Presidente N° 24 (12/12/1999)

12/12/1999. Aló Presidente. Valencia, Parroquia San Rafael, Municipio Libertador, Estado Carabobo, Venezuela.
Aló Presidente N° 24


Juan Barrero: ...no nos están viendo, pero le quité el periódico al Presidente. Una entrevista extraordinaria donde, a pesar de lo fuerte, la polémica, es una entrevista donde quedan al desnudo muchas verdades, y que nos permite comparar la opinión de miles y cientos de personas que andan por allí diciéndole que “No” a Venezuela, diciéndole que “No” al futuro.

Otra cosa que me parece interesante, Presidente, es un trabajo del doctor. Rigoberto Lanz, uno de los principales intelectuales de este país, un hombre que tiene más de 20 libros publicados, de los cuales muchos han sido traducidos a distintos idiomas extranjeros. Es doctor en Ciencias Sociales de La Sorbona, director, nada más y nada menos del Cipost, Centro de Estudios Postdoctorales de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCV, es decir, la gente que ya es doctor y quiere seguir estudiando, Rigoberto los acoge allí en el área de Ciencias Económicas y Sociales.

Presenta aquí diez razones políticas para votar por el “Sí” y esto lo comento, Presidente, porque nuestro buen amigo Luis García Mora…

Presidente Chávez: lee el enunciado. Muy interesante, Rigoberto Lanz.

Juan Barreto: fíjense cómo subestiman a nuestro pueblo. Aquí el buen amigo, colega periodista Luis García Mora dice que la gente que está con el “No”. Lo dice de esta manera: “El voto del 'No' aunque no gane, es el voto cualitativo del sector pensante”.Qué cosa es esa tan fea

Sin identificar: eso significa entonces que quienes vamos a votar por el “Sí” no pensamos.

Presidente Chávez: ese es el triste elitismo de los que están fuera de la realidad.

Juan Barreto: para muestra un botón, entonces. Aquí está Rigoberto Lanz, uno de los personajes más calificados del área de las Ciencias Sociales de todas las universidades de nuestro país, que presenta diez razones políticas para votar por el “Sí”, acompañado además de una lista de profesionales del Colegio de Ingenieros de Venezuela, Colegio de Médicos, etc., que también están con el “Sí”. ¿Será que toda esta gente profesional, formada y altamente académica y calificada no piensa?

Presidente Chávez: fíjate que aquí me acaban de dar, entrando al Aeropuerto de Valencia, un caballero y su esposa, empresarios carabobeños, un remitido firmado por más de 200 empresarios del estado Carabobo, que están con el “Sí”. Esos tampoco piensan.

Sin identificar: queremos anunciar que hoy nos están retransmitiendo 51 emisoras en todo el país. Va aumentando el número. De ellas 21 están en el estado Carabobo, tierra donde se selló la Independencia de Venezuela. Desde que estamos al aire, 269 personas se han podido comunicar telefónicamente con el Presidente para exponerle sus necesidades e inquietudes.

En este programa nos están acompañando el ministro de la Defensa, general Raúl Salazar, el de la Secretaría de la Presidencia, general Francisco Rangel y el comandante Fariñas, el hombre incansable del Fondo de Fortalecimiento Social de Venezuela, que está haciendo tanta labor para cubrir parcialmente todos los daños que dejaron los últimos 40 años de gobierno.

Queríamos también informar que la gente de Radio Latina y las otras 20 emisoras que están en el estado Carabobo nos están prestando apoyo, a pesar de que hubo presión por parte del gobierno regional e incluso censura de acuerdo como nos comunicó anoche un grupo de periodistas. Hubo censura en los medios de comunicación de Carabobo tratando de impedir toda manifestación a favor de! Sí y la retransmisión de este programa número 24 de Aló Presidente.

Juan Barreto: con nosotros se encuentran allá afuera, compartiendo con la

gente, Blanca Nieves Portocarrero, Manuel Badell, Saúl Ortega, Diego Salazar, y todos los nueve constituyentistas del estado Carabobo como representación nuestra del apoyo popular al Sí, al proyecto de cambio bolivariano.

Presidente Chávez: muy buenos días a toda la gente de Carabobo. Aquí estamos de nuevo. Aló Presidente desde Valencia, como lo prometimos la semana pasada, hacia toda Venezuela. Y un saludo a toda la gente patriota de Carabobo. Carabobo es una tierra de patriotas. Claro, ha tenido en los últimos años unos gobiernos regionales que representan la vieja oligarquía. Es que te… Es que aquí en Carabobo, no olvido que nació La Cosiata, fue aquí donde se cocinó la traición a Bolívar, donde se cocinó la desmembración de Venezuela; del sueño bolivariano de la Gran Colombia, fue aquí donde se decidió la expulsión de Bolívar del territorio venezolano, por lo cual tuvo nuestro Padre Libertador que irse a morir en Santa Marta de Colombia.

Fue aquí donde se cocinó el nacimiento de la Cuarta República, oligárquica. Así que el pueblo de Carabobo ha tenido, a lo largo de la historia, este territorio de Carabobo esa dicotomía aquí presente, esa especie de contradicción histórica. Fue aquí la Batalla de Carabobo, esta es una tierra de patriotas, de grandes luchadores, pero aquí echó raíces la oligarquía y todavía tiene algunos vestigios por allí, pero que estoy seguro, dentro de muy poco tiempo, el pueblo carabobeño tendrá un gobierno regional que represente de verdad la estirpe libertadora de este pueblo.

Así que a ese pueblo mi reconocimiento, nuestro saludo desde Radio Nacional de Venezuela, el programa Aló Presidente, programa número 24. Hoy es 12 de diciembre, apenas faltan dos días, pónganle tres, dos días y medio, la mitad del día de hoy, el día 13, el 14 y amaneceremos el día 15 de diciembre. El 15 de diciembre será una fecha, hermanos, compatriotas, hombres, mujeres y niños de Venezuela; será una fecha que podremos comparar en el futuro con el 24 de junio de 1821. 15 de diciembre de 1999. Fecha patria, fecha para la historia. Primera vez en la historia venezolana que el pueblo de Venezuela, el pueblo bolivariano va a aprobar en un referéndum nacional la Constitución y en este caso, no es cualquier Constitución –estamos hablando y aquí la tengo– la Bolivariana.

Esta Constitución es la mejor constitución que se haya hecho en alguna ocasión, que se haya hecho para siempre en la historia venezolana, esta es la mejor Constitución de nuestra historia y esta es, no lo dudo, compatriotas, la mejor Constitución del continente americano. Y esta es, no lo dudo, compatriotas, una de las mejores Constituciones del mundo; que va a ser la partida de nacimiento de la República Bolivariana y yo voy a hacer, comenzando el programa, estos primeros comentarios:

República Bolivariana… Y tengo que hacerlo precisamente aquí en Carabobo, la hora del plomo, de una vez empezamos. Fíjate, Teresita, se me recalentaron los cañones un poquito de tanto echar plomo, porque ustedes saben que el plomo que ando echando es el plomo de la palabra, y a mí me echan plomo sabroso. Vean la prensa. Hoy sale un cardena, –ya voy a hacer un comentario–, echándome plomo. Echen plomo parejo, el que quiera, que aquí hay. Porque no se trata de Hugo Chávez, no se trata del Llanero Solitario, ese que dijo otro obispo por ahí, esos obispos que pareciera que el diablo se les metió por dentro de la sotana. El diablo se mete en cualquier parte, el diablo no respeta sotana muchas veces. Ustedes ven la historia de los siglos, el diablo se le mete al más pintado, así que ojo pelao amigos, el diablo anda suelto, metiéndosele a la gente, y tiene éxito el diablo. Fíjate que se le metió a Judas Iscariote.

Judas andaba al lado de Jesús, fíjate cuál es el poder del diablo, se le metió a Judas Iscariote que andaba al lado, nada más ni nada menos que de Jesús, ese grande revolucionario, el hijo de Dios y ejemplo de todos nosotros, y líder también de todas estas luchas por la justicia, por los pobres, por los oprimidos, y por eso fue que murió Jesús. Por la verdad murió Cristo, por los pobres, por la salvación del ser humano, y por eso andamos luchando nosotros.

De todos modos, dentro de este mismo criterio del debate político, el debate público. Y es una de las cosas que dice Rigoberto Lanz en sus 10 Razones, precisamente hablando de la hora del plomo. Dice este gran intelectual venezolano Rigoberto Lanz..., recomiendo a todos que lean y le saquen copia a esta media página que sale hoy en el diario El Nacional, página D-3, ahí aparecen las 10 Razones que da Rigoberto Lanz.

Una de ellas, la estaba viendo esta mañana, es que la número 8 dice: “El calor de la contienda no debe sorprender a nadie. El tono del debate público es parte de este proceso. Las opiniones ásperas o amables deben ser bienvenidas. No hay que dejarse chantajear con el cuento de los odios de clase o la división de la sociedad”.

No nos podemos dejar chantajear, aquí hay que decirse las verdades. En momentos como el que estamos viviendo hay que decirse las verdades. Que cada quien diga lo que crea, lo que piense, eso sí, no hay nadie inmune. Aquí no hay nadie que pueda decir: “yo digo esto y a mí nadie me puede responder”. No señor, el que entre a la batalla, no esté quejándose después. El que entre a la batalla recibirá lo suyo. Yo hace tiempo decidí entrar en esta batalla y estoy recibiendo lo mío. Que me echen plomo, que me critiquen, que digan lo que quieran, que saquen lo que saquen. Yo ando metido de lleno en esta batalla por amor, y no le temo a nada, solo a Dios. Así que le hago un llamado a los que entren en batalla, que aguanten lo suyo también.

Estábamos hablando del tema, del punto de la República Bolivariana de Venezuela. Yo he estado recorriendo el país desde hace diez días cuando me declaré en batalla, que desenvainé el sable, la espada y me puse las botas de campaña, y ando por todo el país. Y realmente, en todas partes veo al pueblo alegre y optimista con Bolívar, sacan la cara de Bolívar por todas partes, las muchachas y los muchachos andan con la cara de Bolívar pintada en la franela, en la espalda. Los niños andan con el rostro de Bolívar en los balcones, en todas partes. El pueblo anda con Bolívar. Razón tenía Neruda, y Bolívar anda con el pueblo. Neruda lo dijo un día, lo escribió: “Bolívar despierta cada cien años cuando despierta el pueblo” y eso hay que decirlo aquí, en Carabobo, por el comentario que yo hacía.

La oligarquía carabobeña, esa oligarquía que traicionó a Bolívar, que traicionó la Primera República, que expulsó a Bolívar de Venezuela, que inició una persecución contra los bolivarianos de 1830. Hay una pareja venezolana, allá afuera, que me obsequiaron una moneda, porque fíjense en el pueblo, el pueblo anda buscando en los baúles, el pueblo anda buscando en sus recuerdos, el pueblo anda resucitando a Bolívar, el pueblo anda buscando los recuerdos que se quedaron atrás como sepultados. Estamos saliendo de la tumba con nuestros recuerdos, y Bolívar es más que un recuerdo, una vivencia histórica para siempre, eterna, del pueblo heroico, del pueblo grandioso; ustedes, compatriotas de Venezuela, pueblo glorioso, pueblo eterno, pueblo luchador, pueblo humilde, pueblo noble.

Esta señora me ha entregado con todo su amor y con todos sus recuerdos una moneda desgastada por el tiempo, una cara, un perfil glorioso, es Bolívar. Es una moneda de plata, aquí la tengo, es bastante pesada, un poco más grande que el bolívar tradicional nuestro, se parece a aquella moneda de 2 bolívares antigua. Es un perfil de Bolívar hecho en esta moneda en el año de 1830, y por un lado aparece el rostro de Bolívar como de medio perfil, ya borrado por tantas manos y tantos años que han transcurrido, un poco borrado pero se ve claramente que es Bolívar; su perfil heroico, su perfil histórico, su perfil de padre nuestro, su perfil de ser humano extraordinario, líder venezolano para siempre. Y una leyenda que dice, hermanos, lo siguiente: “libre por la Constitución”. Al voltear la moneda por la otra cara, aparece el escudo y el nombre de la República Boliviana. Esta moneda, repito, fue hecho en 1830. Es una moneda de Bolivia.

Fíjense ustedes: una República se llama Bolivia y se llamará Bolivia para siempre. Ayer me conseguí, en medio de miles de personas, no sé dónde –porque yo ando en este huracán de pueblo por todas partes–, una mujer boliviana, y me dio un abrazo muy grande, inmenso, y me dijo: “yo me siento orgullosa de ser boliviana y me siento orgullosa de que el nombre de Bolívar ahora aparezca, de nuevo, en el nombre de la República Bolivariana de Venezuela”.

Esto forma parte de esa resurrección histórica de todo un pueblo que amó a Bolívar en su tiempo, que lo lloró en su tiempo, que lo siguió en su tiempo, y de ese pueblo que hoy continúa amando a Bolívar, lo continúa colocando a la más grande altura de los hombres de nuestra historia, que lo sigue llorando, que lo sigue clamando y sigue su mensaje; ese Bolívar que será siempre, el líder venezolano y ahora, está al frente de nuevo. Venezuela sigue a Bolívar, y dentro de tres días el pueblo bolivariano de Venezuela aprobará, por una mayoría extraordinariamente alta, esta nueva Constitución que da nacimiento a la República Bolivariana de Venezuela, una República que construiremos todos, una República que tendrá dos polos, como decía Simón Bolívar en su tiempo, que es este también, por su tiempo: “Moral y Luces son los polos de una República”. Pues “Moral y Luces” van a ser los polos de la República Bolivariana que nacerá el próximo 15 de diciembre de manos del pueblo todo de Venezuela.

La hora del plomo, cardenal Castillo Lara. Yo voy brevemente solo a decir que el cardenal Castillo Lara, amigo personalísimo del ex-presidente Rafael Caldera, toda la vida. ¿Será por eso? Pudiera ser que el corazoncito, la amistad de tantos años, lo lleve a decir cosas como esta; el diario El Universal saca hoy en primera plana unas declaraciones del cardenal Castillo Lara. ¡Écheme la bendición, cardenal Castillo Lara! Dice aquí que la campaña, según el diario El Universal... –si esto fuera alguna tergiversación, o algún mal entendido del periodista o del diario, pues monseñor Castillo está en la obligación de aclararlo–. Yo voy a hacer el comentario en base a lo que dice el diario El Universal en primera plana de hoy. Después hay una entrevista en páginas interiores.

Dice que la campaña del Presidente Chávez a favor del Sí es inmoral. O sea, que monseñor Castillo Lara, si esto lo dijo él, está diciendo que todo el pueblo que anda..., millones de seres humanos que andan haciendo esta campaña por todas partes, porque yo soy apenas uno más de un pueblo... Entonces, cardenal Castillo, ¿será que el pueblo es inmoral? ¿No será más inmoral su amiguísimo personal Rafael Caldera y todo lo que él representa y representó durante mucho tiempo? ¿Usted alguna vez dijo que era inmoral aquello de la crisis financiera? Y Caldera le dio –su amiguísimo personal Rafael Caldera–... Cardenal Castillo, yo no recuerdo, aclárelo, usted pudiera aclararlo, tiene la Radio Nacional de Venezuela, está abierta, y los medios del gobierno, para que usted diga si alguna vez criticó la inmoralidad que cometieron sus amiguísimos personales, entre ellos Rafael Caldera, y su otro amiguísimo personal, Carlos Andrés Pérez. ¿Usted dijo alguna vez que fue inmoral, por ejemplo, matar y masacrar a cientos de venezolanos el 27 de febrero de 1989? ¿Dijo usted algo, cardenal Castillo Lara?

¿Usted dijo algo de que era inmoral, por ejemplo, saquear al pueblo y robar a los pobres y producir la quiebra de la clase media venezolana, esa que hoy anda por allí buscando caminos porque la quebraron, la saquearon, la robaron? ¿No será inmoral, cardenal Castillo, eso que hizo Caldera, su amiguísimo personal, cuando le dio a la banca un auxilio financiero? Así lo llamaron, el gobierno pasado, que llegó a 7.000, casi 8.000 millones de dólares, y esos banqueros se llevaron el dinero de aquí y quebraron a miles y miles de familias venezolanas. ¿No será eso inmoral, cardenal Castillo? ¿No será inmoral también favorecer a los traidores y hacer grandes negociados? ¿No sería inmoral tener amantes en el Palacio de Gobierno? ¿Dijo usted algo en esa ocasión, cardenal Castillo?

Ahora, yo le pregunto si es inmoral andar como Cristo, andar con el pueblo, con estos miles de Cristos que son los venezolanos pobres, los que fueron saqueados, los que fueron avasallados, los que fueron vejados, los niños que se mueren de hambre. Véngase conmigo a la calle, cardenal Castillo, para que llore conmigo la pobreza y el dolor de las mujeres abandonadas con sus hijos muertos de hambre, enfermos. Véngase para que vea los indígenas en las costas del Orinoco, o allá en el valle de Los Motilones o en los Cajones del Arauca y el Capanaparo diezmados por enfermedad y por hambre, monseñor Castillo. Venga para que vea la verdad. Al final yo le digo, lo mismo que le respondí a esos otros monseñores: Luckert y Baltasar Porras, yo a los tres los pongo al frente, les pido la bendición y les digo como Cristo en la Cruz:

“Señor, perdónalos que no saben lo que hacen”. “Señor, perdónalos que no saben lo que dicen”. Y yo les repito a ustedes, señores monseñores, que el 99 por ciento de los obispos, de los sacerdotes, de los curas de parroquia y de los cristianos y católicos de Venezuela, estamos con la Constitución, y creo que a ustedes habría que hacerles un exorcismo para que el diablo que se les metió, se les salga de abajo de la sotana.

Yo conversé anteayer por teléfono con el nuncio apostólico, a quien le debo todo respeto. Y le dije desde la Base Aérea Libertador, cuando estábamos terminando el desfile del día de la Fuerza Aérea, le dije al nuncio apostólico de su santidad, monseñor Sandri, a quien conozco profundamente y es un eminente ser humano, un gran ser humano, le dije lo que voy a decir hoy en público:

Yo soy hombre de la iglesia, yo soy católico confeso y practicante, yo soy cristiano confeso y practicante, y creo en Dios profundamente, y creo en Cristo. Y estoy convencido de que la lucha que estamos haciendo es una lucha cristiana. Estamos por el camino de Cristo, por la justicia. Ahora, pareciera -le dije a monseñor Sandri- que hay un pequeñísimo grupo de obispos –que son tan seres humanos como nosotros, porque Dios es uno solo, somos seres humanos toditos–, llenos de vicios, de defectos, de confusiones. Y tenemos derechos, todos, a equivocarnos, así que este grupo pequeñísimo de monseñores pareciera que tienen algo personal contra el Presidente de la República, pareciera que están haciendo un juego a los oscuros intereses que quieren confundir al pueblo venezolano.



Pero creo que la mejor respuesta no es la que yo doy, la mejor respuesta fue la que ayer dio monseñor Roa Pérez en Maracaibo, dándonos un abrazo, asistiendo al acto popular cívico-militar de salutación al pueblo del Zulia y a la guarnición del Zulia, sentándose en la primera fila, dándonos la bendición en público. Y un grupo de sacerdotes que estaban allí entre el pueblo con su sotana. Y la mejor respuesta a este intento de manipulación de un grupo pequeñísimo de dignatarios de la Iglesia Católica, que le hace mucho daño a la iglesia, además, y le hace mucho daño al país, fue esa mejor respuesta que ayer dio un grupo grande de seminaristas en Barquisimeto, cuando llegamos al aeropuerto, y estaba allí monseñor Torrealba dándonos la bendición, dándonos el abrazo. Estaba el padre Rojas dándonos la bendición, la solidaridad. Y un grupo de seminaristas, unos 30-40, con su sotana negra y una guitarra cantando canciones cristianas, canciones de esperanza.

Así que yo aprovecho para darle un saludo a todos los seminaristas de Venezuela, a todos los sacerdotes de Venezuela, a todos los obispos de Venezuela. Y este es momento de definiciones. Acabo de darle un abrazo al padre Rivolta Chávez, también nos ha dado la bendición y su palabra de solidaridad, igual el obispo de Barcelona hace unos días, el de Barinas, el de San Fernando; todos ellos están con este proyecto aunque no lo digan. Así que yo lo que hago es llamar a la reflexión a estos señores, el cardenal Castillo Lara, monseñor Sánchez Porras, monseñor Luckert, que se pongan en la línea del pueblo porque esta Constitución es eminentemente católica y cristiana. Si es que no la han leído, léanla para que se den cuenta que sigue los postulados de su santidad el papa Juan Pablo II. El derecho a la vida desde la concepción, el derecho a la educación, el derecho a la salud, el derecho al trabajo, el derecho a la vivienda, la igualdad de los seres humanos, un mundo de felicidad, de solidaridad. Eso es lo que Dios manda, eso es lo que Cristo vino a luchar y esos son los mandamientos de la santa Iglesia Católica, Apostólica y

Romana. Señores.

Sin identificar: tenemos una llamada al aire desde el estado Falcón desde la ciudad de Coro.

Johnny Lastra, Coro: muy buenos días, señor Presidente. Con las lluvias, pero con la calidez que se le va a dar este miércoles al Constitución.

El pasado 14 de noviembre estuve hablando con usted por este mismo programa donde le planteé la solicitud que le hice en ese momento de mi reingreso a Pdvsa. Soy ingeniero, no sé si usted recuerda, pienso que sí, y usted tuvo a bien darme una solución poniéndome en comunicación con el general Rangel. Sin embargo, he tenido inconvenientes para comunicarme con el general Rangel y tuve la suerte de hablar con el coronel Arreaza y él asignó mi caso al capitán Piña para contactar a la gente de Pdvsa.

Lamentablemente, hasta el momento solo he podido tener contacto con la secretaria del general Contreras Almarza en Pdvsa, y la semana pasada estuve en Maracaibo donde están reclutando ingenieros de todas las especialidades en Pdvsa para su ingreso inmediato. Yo quería saber qué posibilidad tendría yo de tener una audiencia con usted, o no sé si hay alguna forma de poder tener una conversación más directa con el general Rangel, o con el general Contreras Almarza.

Presidente Chávez: aquí está a mi lado el general Rangel, ministro de la Secretaría. Voy a dejar que él te responda para que ustedes puedan hacer, al fin, ese contacto. Lo que pasa es que Rangel ha estado conmigo en todas estas giras desde hace 10 días, cuando estamos visitando las regiones del país, los estados. Hemos estado muy por fuera de Palacio, de las horas de audiencia, de atención a la gente directamente allá y estamos en las calles. De todos modos, te va a responder Rangel y estoy seguro que pronto podrás tener ese contacto y ojalá que puedas incorporarte a ese bastión venezolano que es Pdvsa.

General Rangel: muy buenos días, amigo Johnny. Mañana lunes vamos a estar en Caracas y para ir directo, te voy a esperar mañana a las 10 de la mañana en el Despacho de Miraflores. El coronel Arreaza que es mi asistente, ha estado tratando tu caso en vista que yo he estado en las giras con el señor Presidente. Sin embargo, mañana, a las 10 de la mañana te voy a atender personalmente para ponerte en contacto con la gente de Pdvsa.

Presidente Chávez: Pdvsa, para ti Johnny y para muchos jóvenes venezolanos, ingenieros, ayer nos conseguíamos en Barquisimeto una joven que a los 20 años se graduó con altísimas notas de ingeniero industrial, andaba con nosotros el presidente de Pdvsa, doctor Ciavaldini, veníamos del Zulia y le dimos el caso directamente a Ciavaldini, porque Pdvsa tiene planes para ampliar, por ejemplo, la explotación del gas, la orimulsión, la petroquímica y vamos a necesitar mucho recurso humano. Yo estoy seguro, Johnny, que contaremos contigo. Un poquito de paciencia solo. Estamos atendiendo millones de cosas al mismo tiempo.

Luis Francisco Jaimes, e-mail desde Estados Unidos: “le ruego mantenga su posición de dignidad. Diga la verdad a su estilo, sin pepitas en la lengua. No se deje silenciar, Presidente, utilice el vocabulario del pueblo. Digan lo que digan, sus palabras son las palabras del pueblo y le llegan a todos los venezolanos que están adoloridos y oprimidos. Sus palabras nos exaltan y nos ayudan a superar las angustias y las desesperaciones. Actualmente estoy leyendo la nueva Constitución Bolivariana de Venezuela que me llegó a los Estados Unidos y estoy comprometido a votar aquí mismo, de este lugar, para sacar adelante a nuestra Patria. Luis Francisco Jaimes, Estados Unidos.

Presidente Chávez: nos han llegado muchos mensajes desde España, de Dinamarca, de China, de venezolanos que están por allá les ha llegado la Constitución y recuerdo una recomendación que he venido dándole a todos los venezolanos.

Amigos de Carabobo y de toda Venezuela, es conveniente que leamos la Constitución, con detalle, con mucha paciencia, en profundidad, analicemos la nueva Constitución. Estoy seguro que muchos de los que están por allí confundidos, indecisos, si son de buena fe, por supuesto, porque la duda es natural, la confusión es propia del ser humano, muchas veces uno se confunde y más aún cuando lo someten a tanta presión y manipulación de opinión pública.

Lean la Constitución, analícenla, hombres y mujeres de Venezuela y verán que esta es una maravilla de Constitución, esta es, como dijo un señor hace poco, un líder de los grupos ecológicos, llamado Rafael, en el Palacio de Miraflores hablando delante de centenares de dirigentes ecologistas y de cooperativistas que fueron allá a juramentarse para luchar por el Sí, dijo este caballero y paisano y tocayo mío: “Esta es una tronco de Constitución”. Léanla, analícenla, conózcanla, ámenla, luchemos por ella y aprobémosla dentro de 3 días, el 15 de diciembre.

Ángel Luis Troceli, San Diego: buenos días, señor Presidente. Saludos de un bolivariano. Es un placer hablar con usted y cuente con el Sí del pueblo de Valencia. Mi denuncia en concreto es esta: que en la comunidad de San Diego desde las 8 de la mañana se fije la luz. Presumo que es un sabotaje para que la comunidad de San Diego no tengamos la oportunidad de escucharlo con sus denuncias.

Además, en la comunidad de San Diego existen siete colegios diversificados y cinco son privados y dos públicos. Soy representante del Colegio Santiago Mariño y llega hasta sexto grado nada más. Necesitamos que, por favor, usted se entere de esto y ver qué posibilidad puede haber en un futuro de colocar un colegio público diversificado en la comunidad de San Diego con el mismo nombre de Santiago Mariño.

En el Big Low Center hay una comunidad de indígenas de más de 100 personas que duermen en el suelo y comen también allí. Esta denuncia va en contra del alcalde y del gobernador. Buenos días Presidente.

Presidente Chávez: gracias Ángel Luis por tus valientes denuncias y hemos estado detectando, no hemos podido comprobar con firmeza las informaciones que han corrido. Yo mandé a hacer una investigación que está en marcha. En algunos estados donde gobiernan gobernadores de AD y Copei, o en este caso de aquí donde gobierna esta oligarquía, esta macolla oligárquica que ya le queda poco tiempo, sin duda alguna, recurren a muchos expedientes, presionan a la prensa. Fíjate que hay una denuncia de los periodistas, eso no lo sabía, que fueron presionados anoche, hostigados. Aquí la represión es salvaje.

Yo recuerdo hace varios años que teníamos una marcha un 4 de febrero en la mañana, estábamos en plena Plaza Bolívar cuando el gobernador actual nos mandó la policía de Carabobo, una marcha de banderas pacífica, cantando, estábamos poniéndole flores a Bolívar, con niños, mujeres y hombres que nos reunimos aquí en Valencia y nos han rodeado, nos echaron gas lacrimógeno hasta que se cansaron, hubo una niña fracturada porque se cayó en la carrera desesperada entre el gas lacrimógeno, le dieron un planazo a un viejito, arrastraron una muchacha y el brazo casi se lo desprenden. Una cosa salvaje. Yo llamo al pueblo carabobeño, los llamo a todos. Vamos, el año que viene comenzando el año tendremos que relegitimar, empezando por el Presidente de la República, ustedes los venezolanos tendrán que decidir si Hugo Chávez debe seguir siendo Presidente o hay que elegir otro.

Los carabobeños tendrán que decidir quién va a ser, a partir del año 2000 gobernador de Carabobo. Así que pelen el ojo, no vayan a permitir que una oligarquía rancia, insensible, que no le importa para nada los dolores del pueblo, que manipula y arremete contra todos, vaya a continuar siendo gobierno regional. No, vamos a buscar un candidato, un nuevo gobernador o gobernadora, eso lo deciden ustedes, que de verdad ande por las calles, que se parezca al pueblo, a la clase media, que trabaje con los empresarios honestos, con los estudiante, que se meta en los colegios, que vaya a los hospitales, que vaya a la playas donde están los pescadores, que vaya por los barrios pobres, por las urbanizaciones, que atienda a la gente, porque para eso debe ser un gobernador. No para estar arremetiendo a punta de mentiras y de presión salvaje contra un pueblo, contra periodistas, cortándole la luz si es que esa denuncia tiene algo de verdad, vamos a investigarla, pero no sería nada raro que detrás de la ausencia de energía eléctrica en San Diego hoy en la mañana, esté la mano peluda del gobierno regional que yo lo he denunciado y lo sigo denunciando, ha saboteado al Plan Bolívar 2000, ha puesto todas las trabas habidas y por haber para que en Carabobo el gobierno nacional no pueda activar planes de desarrollo, no colabora.

Por eso, llamo a Carabobo, a todos los hombres y mujeres de Carabobo, que paren la oreja y pelen el ojo. En enero, febrero o marzo, debe haber elecciones de gobernadores y yo los llamo a que piensen muy bien quién va a ser el nuevo o nueva gobernadora de Carabobo que impulse un proyecto popular de justicia, de igualdad y de transformación. Hemos tomado nota. general González Guzmán, comandante de la guarnición, vamos a mandar una comisión hoy mismo a hacer un estudio sobre estos cien indígenas que están en el Big Low Center me imagino en condiciones infrahumanas.

Igualmente, el Ministerio de Educación, vamos a comunicarle para hacer un estudio en San Diego, a ver cuál es el problema de fondo de los colegios diversificados y ratifico al pueblo de Carabobo y de Venezuela: la nueva Constitución garantiza la educación pública gratuita y obligatoria para todos los niños y para todos los jóvenes.

Hablando de la educación privada, estamos garantizando la educación privada debe ser controlada por el Estado porque la educación es algo muy serio dejarla al capricho de personas que pudieran verla solo como una



empresa para ganar dinero y descuidan la calidad de la educación, descuidan una buena educación y eso es muy peligroso para el futuro de Venezuela.

Tenemos dos ejemplos: el Instituto Santiago Mariño y el Instituto Isaac

Newton, que degeneraron y han hecho una estafa, en buena medida, contra

muchos jóvenes venezolanos. Eso hay que arreglarlo. La educación es sagrada.

Un saludo para Ángel Luis Trocell y toda la gente de San Diego.

Quiero saludar y agradecer a Radio Latina, gente valiente y combativa, me consta, toda la vida aun cuando yo venia aquí antes de ser candidato, siempre iba a Radio Latina y siempre rodeaban a Radio Latina. La policía de Carabobo rodeaba a Radio Latina, presionaban a los dueños, a los locutores. Una vez metieron preso a uno de ellos. Así que Radio Latina mi recuerdo, mi agradecimiento, ahí hay valentía, dignidad e igual a todas las emisoras de Carabobo y de Venezuela que están en esta gran cadena radial de todos los domingos.

Juan Barreto: vamos a escuchar un producto de la creatividad de nuestro pueblo, La gaita del Sí: Somos Venezolanos.

Presidente Chávez: un mensaje para los jóvenes venezolanos. Vaya nuestro mensaje con esta gaita, con esta música tan alegre en esta navidad

bolivariana, para Alberto Aché y para toda su gente, para todos los gaiteros de

Venezuela y para todos los jóvenes venezolanos.

Juan Barreto: esta noche tenemos un Gaitazo. Es bueno que toda la gente se vaya para allá, los que nos están escuchando en Caracas, en Vargas, Miranda, aquí mismo en Carabobo que es cerquita. Va a estar Guaco estrenando la gaita del Sí; Cardenales del éxito, bueno, eso es un espectáculo tremendo donde va a participar toda la familia venezolana dándole un Sí al futuro, un Sí al próximo milenio.

Presidente Chávez: hablando de música y del Sí, Carlos Almenar Otero está con el Sí por supuesto, me ha enviado de obsequio, a todos nosotros, un disco. Carlos Almenar Otero le canta al Ejército Venezolano, dedicado no solo al Presidente sino a todo el programa, el personal de Aló Presidente. Aquí hay canciones como la Canción del Soldado del Ejército. El Himno del Ejército, ese himno maravilloso que me aprendí no sé cuántos años ya, casi 30 años:

“Adelante, marchemos valientes/ al combate y al rudo fragor/ por la Patria muy altas las frentes/despleguemos pujanza y valor”.

Pero fíjate lo que dice la primera estrofa: “Nuestra sangre es la savia del pueblo…”

Así comienza diciendo la primera estrofa de ese Himno del Ejército que es recogido de la esencia del pueblo. “Nuestra sangre es la savia del pueblo”, y hablando de soldados y del ejército, de la Fuerza Armada uno de los objetivos de mi visita hoy a Carabobo también es darle un saludo navideño, el tradicional saludo navideño a todos los oficiales, suboficiales, cadetes, tropas y empleados civiles de la Fuerza Armada Venezolana de la guarnición del estado Carabobo, del Ejército, de la Marina, de la Aviación y de la Guardia Nacional. Vaya mi saludo por esta emisora, por esta gran cadena radial, por el programa Aló Presidente, a toda la gran familia militar y ahora es cuándo los militares venezolanos estamos alineados con nuestro pueblo y con el mandato bolivariano de servirle para siempre a los más caros intereses del pueblo venezolano. ¡Que Dios los bendiga!, soldados de la Fuerza Armada Bolivariana de Venezuela.

Sin identificar: nos llegó un e-mail a Radio Nacional de Venezuela de Mercedes Perdomo, desde El Paraíso en Caracas, en el cual además de manifestar su apoyo al Presidente y a la campaña por el Sí, hace una donación de 12 mesas de dibujo de madera maciza, material de dibujo y un archivador para que el gobierno pueda entregarlo a los jóvenes que estudian y que no pueden adquirirlo, e igualmente se ofrece para la compra de material quirúrgico importado directamente para disminuir sus precios. Tenemos en línea a Ana de Beleño, de Maracaibo.

Ana de Beleño, Maracaibo: llamo desde Santa Bárbara del Zulia. Señor Presidente, la razón por la cual lo estoy llamando es porque necesito que usted me ayude a conseguir un crédito a largo plazo. Yo le hice un préstamo a la banca privada, pero debido a que los intereses están altos y el plazo que me dieron para pagar es muy corto, me veo muy apurada para pagarlo.

Presidente Chávez: ¿Cuánto te cobran de intereses?

Ana de Beleño: usted sabe que la banca privada depende como esté: al 35, al 37, al 34, depende como esté la banca. Yo lo que quiero es que usted me ayude a conseguir un crédito por la cantidad de Bs. 80.000.000. Por supuesto, señor Presidente, dándole todos mis bienes como garantía para yo pagarle a la banca privada, y el resto del dinero que me quede inyectárselo al automercado, porque yo tengo un automercado y así me quedaría más fácil, una cuenta solamente para pagarla a largo plazo y conseguir intereses que están más bajos. Yo espero, señor Presidente, que usted me haya entendido la gran necesidad que tengo de seguir luchando en el comercio junto con mi familia, porque somos personas trabajadoras.

Por eso, en este momento necesitamos ayuda y después de Dios, usted sería la única persona que lo podría hacer, haciéndole claro que la intención es pagar, pero en una forma más cómoda.

Presidente Chávez: te hemos oído. Yo estaba pensando mientras te oía en las alternativas que tenemos así como de primera mano. Tu sabes que tenemos el Banco del Pueblo, el Fondo Único Social, pero esas son instancias para dar microcréditos fundamentalmente. Aquí está con nosotros el comandante Fariñas, presidente del Fondo Único Social como ustedes saben.

Hace pocos días dimos unos créditos del Banco del Pueblo, pero son de poca monta, microcréditos pero que son muy importantes para los microempresarios, que van desde Bs. 300.000, 500.000 hasta Bs. 3.000.000.

Ya un crédito de Bs. 80.000.000 hay que acudir a otra instancia. Le voy a pedir, de todos modos, a Fariñas que gestione esto. Él te va a llamar para encauzar tu solicitud por el Banco Industrial de Venezuela donde sí se dan créditos de ese monto y mucho mayores también, hasta de 100, 1000 millones de bolívares. Se requiere una documentación muy firme, una serie de requisitos, de garantías para que el Banco pueda darte el crédito y puedas adelantar. El Banco Industrial de Venezuela, por instrucciones mías, el doctor Fernando Álvarez Paz, quien es el presidente de ese Banco, decidimos bajar los intereses, y en ese banco están por debajo de ese 35-37% que cobra la banca comercial, aunque debo recordar que el año pasado los intereses de la banca comercial llegaron hasta el 100% y 80% estaban al comienzo de año. Hemos logrado que vayan, poco a poco, bajando y hoy están entre 35-40%. Esperamos que sigan bajando porque es una de las condiciones necesarias para lograr en el 2000 un sólido repunte y un proceso de recuperación de toda la economía nacional.

Ana, vamos a gestionar tu crédito y ojalá el Banco Industrial de Venezuela pueda garantizarlo para ti y para tu familia.

Miguel Ángel Cariel (unidad móvil): buenos días, señor Presidente. Aquí estamos con la juventud de Carabobo presente en el programa para escucharle y plantearle sus inquietudes. Con nosotros se encuentra la joven Claudia Orsini. Ella es del Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Carabobo y tiene un planteamiento para usted.

Claudia Orsini, estudiante UC: soy miembro del Centro de Estudiantes de la Escuela de Derecho de la Universidad de Carabobo. A través de mí reciba un caluroso saludo revolucionario. Gloria a su valentía de abrir brecha a esta hipócrita sociedad mentirosa en donde decir la verdad no es muy común en estos días. Quiero reafirmarle el compromiso que dentro de la Universidad de Carabobo existe para cuidar el proceso revolucionarlo y dirigirlo batallas y rebeldías.

Quiero aprovechar para solicitar algo que sé que está en su ánimo, y es no dejar impune los asesinatos de los estudiantes fallecidos el 4 de febrero ni otras fechas. Quiero denunciar la desaparición de dos estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Carabobo José Pino y Roger Padrón desaparecidos en extrañas circunstancias donde están involucrados funcionarios de la policía del estado Carabobo. Pedimos una investigación y una solución a estos lamentables hechos.

Como dirigente estudiantil, quiero solicitarle una instancia mucho más, para comunicarnos con usted de manera de poder resolver y darle respuesta a las soluciones del problema de corrupción y mecanismos de ingreso.

Recuerde, señor Presidente, que dentro de nuestra universidad se esconde el Puntofijismo que son los adversos a cualquier proyecto que beneficie la patria. Queremos reivindicar la autonomía universitaria que fue asaltada por las actuales gestiones rectorales y las anteriores, provocando allanamiento, detención de estudiantes e incluso, la muerte de muchos de ellos. Expulsión de profesores y estudiantes honestos dentro de la Universidad.

Finalmente, hacerle una invitación de la Universidad de Carabobo donde queremos que realice un acto de honor de gobierno para honrar los mártires y héroes de este proceso revolucionario, como son los compañeros estudiantes fallecidos y recordarle el compromiso y la confianza de la labor encomendada por usted, para ganar la batalla de las batallas. Es decir, para ganar el próximo 15 de diciembre y para darle paso a la República Bolivariana de Venezuela.

Echemos el miedo a la espalda y salvemos a la Patria. (Firmado) Claudia Orsini.

Presidente Chávez: qué muchacha, Claudia. Que Dios te bendiga. ¿Cuántos años tienes tú, muchacha?

Claudia Orsini: diecinueve.

Presidente Chávez: diecinueve añitos, que Dios te bendiga. Ojalá yo pueda, al salir de aquí darte un abrazo y un beso antes de irnos a los lugares que vamos a visitar, porque de verdad que a todos nos has impactado con tus palabras que estoy completamente seguro representan el sentimiento de la juventud estudiosa venezolana y muy especialmente, los estudiantes de

esta heroica Universidad de Carabobo, los estudiantes de Carabobo. ¡Cómo no recordar,

Claudia, a los cuatro estudiantes de la Universidad de Carabobo que el 4 de febrero dieron su vida, Columba entre ellos, una valiente muchacha, y cayeron extrañamente, de manera muy extraña en un proceso que después se tapó, se ocultó como también se ocultó el asesinato, y eso sí se demostró, el asesinato del teniente Carregal, allá en las inmediaciones de La Casona. Le exhumaron sus restos y un juez militar comprobó que fue asesinado. El teniente Cabrera Landaeta fue asesinado por las fuerzas del orden de Carlos Andrés Pérez. Aquí también, la policía de Carabobo, la policía de la oligarquía aquí, de manera muy extraña murieron esos muchachos, en un proceso que aún no se ha aclarado suficientemente, pero al cual no le perdemos la pista.

Te agradezco la invitación para honrar esos mártires y vamos a coordinar con el comando de la guarnición para que, si no podemos en este diciembre, ojalá pudiera ser para el próximo 4 de febrero, en esa fecha en las inmediaciones del 4 de febrero hacer un buen acto para reivindicar y honrar la memoria de los caídos: de los oficiales y de los estudiantes en este caso, que dieron su vida por este camino, porque a todos los venezolanos, dentro de eso que decía Claudia, estamos en tiempos de decir las verdades, sin temores y sin tapujos.

A todos los venezolanos hay que recordarle, que este camino de hoy es producto de acontecimientos que aquí ocurrieron. El 4 de febrero uno de ellos. Si no hubiese ocurrido aquí el Caracazo y el 4 de febrero, noviembre, difícilmente estuviéramos hoy a punto de aprobar una nueva Constitución y de echar a la tumba el andamiaje corrupto y podrido de 40 años del pacto de Punto Fijo.

Aquí está con nosotros, Claudia y estudiantes de la Universidad de Carabobo, el ministro de Educación, Cultura y Deportes, doctor Héctor Navarro, quien está también en esta gira. Igual está el ministro de Producción y Comercio Juan de Jesús Montilla; el ministro de Infraestructura doctor Pacheco; el ministro del Ambiente, Jesús Pérez; el ministro de Secretaría, general Rangel; el ministro de la Defensa, general Raúl Salazar; todos los comandantes de fuerza; el Alto Mando Militar; el jefe del Estado Mayor Conjunto; los generales comandantes de las unidades de Carabobo: aquí está un gran equipo cívico-militar de un gobierno bolivariano.

El doctor Navarro va a hacer algunas consideraciones y una respuesta a las denuncias. Hay algo muy grave allí, Héctor, que es la desaparición de dos estudiantes. Vamos a investigar hoy mismo esto, a llevarnos los datos y a ordenar una investigación profunda al respecto.Héctor Navarro: Claudia, te felicito también, me uno a las del Presidente. Creo que es importante lo que se está haciendo, creo que la participación estudiantil está creciendo cada vez más vinculada al proceso de cambio revolucionario que estamos haciendo. Creo que es indetenible.

Te felicito de nuevo. Creo que te estás uniendo a un clamor popular. Nosotros vamos a abrir esa investigación y lo vamos a hacer tanto como lo estamos haciendo para el caso de Táchira, donde hace poco fueron agredidos los estudiantes de esa entidad y nosotros asumimos la investigación a través de la Fiscalía de la República, y la vamos a llevar como otras hasta las últimas consecuencias.

En el caso de la Universidad de Carabobo hay problemas graves que estamos investigando y estas investigaciones, lamentablemente, las estamos llevando también en otras universidades sobre las cuales hemos tenido denuncias. Estamos contigo y por supuesto, este proceso que es indetenible tiene que vincularnos a todos en las universidades.

Juan Barreto: hoy nos visitan un grupo de corresponsales extranjeros:

Howard, Christian Monitor, es un periódico de México y el otro es Goodfried Moham de The New State, que también es un periódico mexicano.

Presidente Chávez: bienvenidos estos periodistas extranjeros que representan ese periodismo investigativo. Mañana, por cierto, tenemos una rueda de prensa, a las 10 de la mañana con todos los periodistas de la prensa extranjera acreditados en Venezuela. Siempre hemos tenido con ellos una extraordinaria relación. Queremos darle toda la información para que por el mundo circule la verdad y no circule solo la basura que a veces proviene de tanto laboratorio de guerra sucia que se ha instalado en Venezuela en los últimos años. Bienvenidos, amigos periodistas de los medios de comunicación internacionales que hoy nos acompañan.

Sin identificar: señor Presidente, nos informa el general Lucas Rincón Romero, comandante general del Ejército, que en los actuales momentos hay una gran cantidad de damnificados en el estado Zulia, en los municipios Mara y Páez, en los sectores de Paraguaipoa, Carrasquero, Molinete y El Moján y están trabajando allá los batallones de ingenieros Carlos Soublette, el grupo de caballería Esteban Gómez, helicópteros del Ejército y de la Guardia Nacional, Defensa Civil y otros organismos del estado Zulia y se está prestando apoyo en evacuación, salud y alimentación a ese personal.

Presidente Chávez: esperemos que Dios nos ayude para que no haya nada que lamentar en esas inundaciones y situaciones muy difíciles en todo el país.

Quiero de nuevo, reconocer la gran labor, el gran trabajo, la extraordinaria actividad que está cumpliendo el Plan Bolívar 2000, un plan cívico-militar donde todos los recursos de la Fuerza Armada, el voluntariado al cual se refería Julio, tantos voluntarios, tantos profesionales que sin cobrar un centavo, están atendiendo a los más necesitados de día, de noche, todos los días, en toda Venezuela. El Plan Bolívar 2000 ha sido uno de los éxitos más grandes este año del gobierno que dirijo; y me siento orgulloso de todos los soldados y ciudadanos que se han unido para atender a los más necesitados y le pido que sigamos adelante. El año que viene seguiremos impulsando el Plan Bolívar junto a todos los planes de desarrollo nacional.

Napoleón Quiroz, San Antonio de los Altos: muy buenos días, Presidente. Reciba mi cordial saludo. Soy un microempresario que fabrico lámparas decorativas para el hogar con bonitos acabados, lo más importante es que son a precios altamente solidarios y con esto último, señor Presidente, estaría en armonía con su franca intención de que el pueblo venezolano tenga excelentes productos a precios accesibles.

Quiero, señor Presidente, presentarle estas lámparas decorativas a su consideración para que sean utilizadas en el Plan Nacional de Vivienda y así equipar la iluminación de estos hogares. Si mis lámparas para el hogar cuentan con su beneplácito, señor Presidente, me sentiría muy honrado ya que estaría colaborando con su política habitacional de que estas viviendas del Plan Nacional cuenten con productos dignos, confortables y seguros para nuestro pueblo venezolano.

Teniendo esta posibilidad de fabricar lámparas para el Plan Nacional de Viviendas crearía 8 puestos de trabajo, otra buena oportunidad de colaborar con la reactivación del aparato productivo.

Presidente Chávez: te estamos oyendo. Fíjate, yo en verdad no soy quién para darle la buena pro, digámoslo así, la aprobación a las lámparas maravillosas que fabricas con tu microempresa. Lo que sí puedo hacer es facilitarte el acceso a las personas que toman decisiones, porque ahí hay todo un proceso administrativo en el cual no participo directamente ni estoy recomendando a nadie de manera particular. Lo dejo al buen criterio de las personas. Por aquí está el ministro de Infraestructura doctor José Luis Pacheco. Anota este teléfono que te voy a dar para que le llames: 509.10.10 en Caracas para que hagas una oferta y ojalá podamos ayudarte para que sigas produciendo lámparas que iluminen esa República Bolivariana de Moral y Luces para toda Venezuela. Muchas gracias, Napoleón y mucha suerte a ti, a tú familia y a tu microempresa. Adelante, Napoleón.

Julio: Tenemos una correspondencia de Israel Domínguez, quien solicita una ayuda. Tiene leucemia y necesita hacerse una operación. Nuevamente a Miguel Ángel Cariel en la unidad móvil.

Miguel Ángel Cariel: (desde la parte externa del Aeropuerto de Valencia) señor Presidente, en esta oportunidad es la señora Santa Charles, quien tiene un grave problema que comentarle a usted.

Santa Charles: buenos días, señor Presidente. Vengo de Punto Fijo, estado Falcón. Tengo un caso muy grave. Tengo una hipoteca de una casa y me la van a quitar y es lo único que tengo

Presidente Chávez: ¿Cuánto debes tú?

Santa Charles: 2.000.000 bolívares desde el año pasado, una inmobiliaria me estafó. Se llama Rubals Bes. Yo le depositaba el dinero a ella para que pagara la hipoteca y ella se lo cogió todo y no me ha dado la cara. La casa queda en Cúa, estado Miranda.

Presidente Chávez: todo eso tiene arreglo. No llores y ojalá que nadie tenga más por qué llorar en tanto dolor que tenemos. Hemos tomado nota y vamos a hablar contigo ahora mismo. El comandante Fariñas está aquí para conversar contigo y que nos des todos los detalles.

Santa Charles: tengo otro problema. Tengo un hijo enfermo, tiene sida. Tiene tres años y nunca he podido hacerle tratamiento porque no tengo dinero.

Presidente Chávez: primero, vamos a pedirle a Dios, vamos a ayudarte en todo lo que podamos. ¿Dónde está tu niño?

Santa Charles: en Punto Fijo.

Presidente Chávez: a tu niño lo vamos a buscar hoy mismo. El ministro de la defensa, general Raúl Salazar, va a mandar una aeroambulancia hoy mismo a buscar al niño para traerlo al Hospital Militar, que le hagan una evaluación. Tiene sida, dice la señora Santa y en función de la evaluación a ver qué tratamiento hay que aplicarle. Saluda tu mismo a la señora Santa, Raúl, que está oyéndonos.

General Salazar: muy buenos días. Cuente con el apoyo de las Fuerzas Armadas como ha ordenado el señor Presidente. Vamos a hacer contacto con usted, mandamos la aeroambulancia y ordeno al Hospital Militar para que lo reciba y lo evalúe.

Presidente Chávez: eso lo vamos a hacer ahora mismo y lo de la vivienda, vamos a ver que nos dice el comandante Fariñas.

Comandante Fariñas: el monto está previsto dentro de los créditos que podamos dar, señor Presidente. Vamos a atender a esta compatriota que está aquí en el aeropuerto. Ya el equipo de atención a la comunidad que atiende las giras presidenciales está atendiendo a esta compatriota y vamos a tomar nota de este caso.

Presidente Chávez: que no pierda su casita. Ella está haciendo una denuncia que hay que investigarla.

Comandante Fariñas: se le va a dar asistencia jurídica también para que investigue.

Presidente Chávez: una estafa dice ella. Hay que pedirle a la PTJ que investigue, a ver quiénes la estafaron. Bueno, Santa, que Dios te dé coraje y voluntad, y el caso de Santa, queridos compatriotas que oyen el dolor de un pueblo, por eso hablaba al comienzo de lo que es la lucha por los pobres, por los desvalidos. Es inmoral, eso sí lo es, desatender a niños enfermos y me los consigo por todas partes, porque como ando por las catacumbas, por la llaga, desde que salí de la cárcel lo dije: me voy a las catacumbas del pueblo, me voy a sentir la llaga del pueblo, su dolor.

Me consigo por todas partes niños con sida, con miembros desprendidos, que nacieron deformes y no han hecho nada por ellos en años. En San Cristóbal, un niño de 14 años que nació con los pies invertidos, solo ahora el Plan Bolívar 2000 que lo detectó, lo operaron, una operación que duró menos de dos horas y el niño anda ya caminando y con 14 años. Niños que nacen con el corazoncito malo y no los operan porque sus padres no tienen dinero y así se mueren, ¡Dios mío! Eso sí es inmoral, cardenal Castillo Lara ¿no cree usted? Lo que estamos haciendo nosotros es moral, rescatar la moral de un pueblo, la dignidad, la vida. Así que saldremos poco a poco de esto con la ayuda de Dios, al que hay que pedirle siempre, y con la voluntad de todos nosotros, con el amor de todos nosotros. Que Dios te bendiga, Santa y vamos a ayudarte pero pidámosle a Dios también.

Víctor Mendoza, ex-trabajador del Central Azucarero Tacarigua: buenos días, señor Presidente. En nombre de todo el pueblo de Carlos Arvelo, le pedimos en nombre de Dios tome en cuenta el caso del Central Azucarero Tacarigua, el cual fue mal privatizado y más de 90 trabajadores no han recibido sus prestaciones sociales. Esto afectó la economía, desarrollo y progreso de todo nuestro pueblo. Estamos estancados en todo sentido, Presidente. Por favor, envíe un comisionado para abrir una averiguación. Esto es una estafa de más de 2000 millones de bolívares. No es posible que habiendo nacido nosotros en Tacarigua, nuestros padres y nuestros abuelos, y hoy vemos con tristeza esta Central que están desmantelando, se llevaron todas las piezas. Por favor, investigue este caso; en nombre del pueblo de Tacarigua le pido que, por favor, nos ayude, Presidente.

Presidente Chávez: eso también es inmoral, unos centrales azucareros que fueron privatizados, y esa es la mano del neoliberalismo salvaje a la cual le ponemos freno ahora con la nueva Constitución Bolivariana. En lo económico estamos poniéndole un freno y estamos cerrando el camino al infierno que es el camino del neoliberalismo salvaje: privatizar bienes que son de la nación para que después los desmantelen, para que no le paguen a los trabajadores sus prestaciones. Eso sí es inmoral, cardenal Castillo y eso lo hicieron en el gobierno pasado, su amigo personal Rafael Caldera. Eso sí es inmoral. Ahora se trata de hacer justicia.

Igual problema o parecido teníamos con el otro Central Azucarero de El Tocuyo, donde el gobierno tuvo que intervenir, poner orden y ahora pagar el gobierno una deuda, dar un crédito para que situación vuelva a la normalidad, y esos centrales azucareros sean rescatados para ponerlos a producir, para que acepten porque esa es otra cosa, los privatizan y luego, los dueños lo que quieren es importar azúcar. La importan y los productores nacionales, los campesinos que tanto sudan y tanto les cuesta producir la caña de azúcar, sembrarla y producirla no pueden colocar su producción. Eso es el neoliberalismo salvaje y ustedes, productores del campo; ustedes, campesinos venezolanos, ahora, con la nueva Constitución, estarán protegidos del neoliberalismo salvaje y de esa ola privatizadora que no tiene nada que ver con el dolor del pueblo de Venezuela, no tiene nada que ver con la producción y el desarrollo nacional.

De todos modos, voy a darle la palabra al ministro de Industria y Comercio, doctor Juan de Jesús Montilla y acaba de tener una extraordinaria labor, una muy positiva labor en el caso del Central Azucarero de El Tocuyo.

J.J. Montilla: realmente fue una tremenda irresponsabilidad de los últimos dos quinquenios que privatizaron, prácticamente, todos los centrales azucareros que estaban en manos del Estado y la mayor parte de ellos están hoy inactivos. Se han dedicado a importar azúcar, a comercializarlo, a ganar mucho dinero, no le pagan ni a los cañicultores ni a los trabajadores. Ya estuvimos actuando en el caso del Central de El Tocuyo, estamos trabajando en conjunto con amigos cubanos para activas el Central Motatán y para avanzar mucho más con el Central Guanare.

Les agradezco a los compañeros trabajadores y cañicultores de Tacarigua que nos hagan llegar toda la información que tengan, ya se la estamos pidiendo también al FIV y vamos a seguir actuando en esto. No hay motivo para que Venezuela no se autoabastezca de azúcar, un cultivo netamente tropical y Venezuela tiene todas las riquezas de tierra y agua para que esto ocurra. Así que le agradecemos a todos los que tengan información en ese sentido que nos ayuden a enriquecer la información que tenemos de diferentes centrales, que están actuando impropiamente y que prefieren importar que producir, cuando producir es lo que va a generar trabajo y riqueza en el país y lo que va a propender a que tengamos un autoabastecimiento alimentario nacional.

Presidente Chávez: J.J. gracias por tu clara exposición. Debo agregar que la producción azucarera es uno de nuestros proyectos bandera en el proyecto agrícola que hemos comenzado a impulsar. Así como el azúcar, el café, la pesca, el arroz, todos los proyectos bandera en los cuales Venezuela va a avanzar de manera firme en los próximos años.

De todos modos, J.J. como este amigo Víctor está allá afuera te voy a pedir que lo atiendas personalmente y que envíes una comisión mañana mismo, del ministerio, para que haga una evaluación en el sitio, entreviste a los trabajadores, haga una inspección y pronto tomemos decisiones, así como lo hicimos en el caso del Central Azucarero El Tocuyo.

J.J. Montilla: es una información sobre una negociación que se está llevando adelante sobre el carro popular, el Toyota y un sistema de financiamiento. Hace 7 días se firmó un convenio con diez bancos nuevos, para el financiamiento de la adquisición del carro familiar y nos dieron la información que la marca Toyota está financiando ellos mismos intereses del 18% durante el primera año. Aprovechamos este programa para hacer un llamado a las otras marcas para que sigan el ejemplo de la Toyota en esta oportunidad.

Presidente Chávez: ha sido todo un éxito el programa del carro popular y felicitamos a la Toyota por estar dando este ejemplo, bajando los intereses a 18%. Para allá van los intereses, hay que seguirlos bajando porque eso va a influir muy positivamente en la reactivación del empleo y del desarrollo nacional, de la productividad nacional.

Julio: sí, porque especialmente la clase media no tenía ya con qué comprar vehículos. Con estos populares, que están comenzando a salir al mercado, la clase media podrá adquirirlos para desplazarse tanto en las ciudades como por las carreteras del país.

Presidente Chávez: esto es muy importante. Has dado en el clavo, la clase media. La clase media fue despojada de casi todos sus derechos en los últimos años, se vino abajo, ni para comprar vehículos, ni para comprar vivienda. Los muchachos de clase media andan por ahí que no pueden ni casarse aún estando muy enamorado y queriendo formar un hogar, porque ¿cómo hacen, dónde van a vivir con el costo de los apartamentos, de las viviendas? Yo le doy un mensaje a toda la gente venezolana de clase media. Esta Constitución es un pie firme, es una base sólida para comenzar la recuperación de la clase media venezolana.

Venezuela tiene muchos recursos para que haya una clase media muy firme y fuerte y aquí está sembrado, repito, la semilla de una nueva clase media. Por ejemplo, la vivienda. Ayer estábamos en Barquisimeto pasando una revista, una inspección al a construcción de un lote de viviendas para clase media que no pasan de 4 o 5.000.000. de bolívares. Estamos, poco a poco y estaremos cada día en mejores condiciones de devolverle los derechos que le fueron quitando a la clase media venezolana.

La educación de los muchachos. Ese es otro derecho que se lo fueron quitando a la clase media y a los sectores populares. Yo sigo haciendo un llamado a la unidad de todos los venezolanos: sectores medios, populares, la clase alta, que también hay allí mucha gente consciente, que se ponga a trabajar todo el mundo en función de la reconstrucción, de la igualdad y de la justicia de la Venezuela Bolivariana que nacerá dentro de muy pocas horas, el 15 de diciembre cuando aprobemos, yo creo que con un 80%, entre 70-80, por ahí va la cosa, la aprobación de la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Lucrecia Jaimes, Los Teques: señor Presidente, es un placer oírlo. Me preparo perfecto para el Sí, Sí, Sí, todo el tiempo cuente conmigo, señor Presidente porque la labor que usted está haciendo por nuestro pueblo venezolano es heroica. Le estoy hablando desde Lagunetica.

Presidente Chávez: por ahí me llegó una encuesta de Los Teques que dice que el 80 por ciento en Los Teques está con el Sí, con la nueva Constitución, con la República Bolivariana. Que Dios te bendiga.

Lucrecia Jaimes: mi problema es agrario, señor Presidente. Nosotros estamos en un fundo de aproximadamente 46 hectáreas. y lo habitamos seis agricultores y desde hace tres años para acá hemos sido sometidos a un centenar de atropellos de todo tipo. Se canalizó este problema con la Agraria de Caucagua. El fundo queda por Las Lajas, se llama Fundo La Aguadita, por Laguneta de la Montaña.

En este fundo hay seis agricultores, y el más viejo tiene aproximadamente 40 años. Esas fueron unas tierras que entraron en un pleito desde hace más de cuarenta y pico de años. El caso es que desde hace tres años apareció un dueño apoyado por unos concejales, por unos copeyanos. Nos han querido desalojar desde esa época, quedando desamparadas la mayor parte de las familias y en lo que a mí concierne, me interdictaron para quitarme las tierras donde estoy, y después de salido el interdicto donde el tribunal sentenció a mi favor, uno de los delincuentes que está ahí, invadió un pedazo de terreno y se situó allí. Es un señor que es un delincuente, roba carros, atraca y anda con una mafia que la llaman “Los Romero”. Hay uno que está preso y tienen una cantidad de crímenes en su haber. Anda amenazándome. En estos días me agredió, me tumbó mi casa y nos quiere sacar uno por uno. Yo quisiera, señor Presidente, si es posible, que me dé una audiencia para contarle minuciosamente todo los detalles del caso y quiero su ayuda.

También hay allí unas tierras que nosotros queremos donárselas a usted para que se hagan beneficios para la comunidad.

Presidente Chávez: muchas gracias por tu intención que forma parte del espíritu de solidaridad que se está despertando por todo el país. Hay que hacer una investigación de todo lo que estás denunciando. Voy a designar a Fariñas, está el ministro de Producción y Comercio, J.J. Montilla y coordinen con el comandante Fariñas, para ir allá. Aquí está el teléfono. Que vaya una comisión para entrevistarla, que vayan a las tierras, es un fundo de 46 hectáreas, hay seis familias allí, haremos un estudio legal, buscaremos un abogado, vamos a aclarar eso y ojalá, Lucrecia, que todo se aclare pronto y que ustedes puedan seguir produciendo la tierra, que puedan seguir aportando ese esfuerzo en función del desarrollo nacional. Ya te visitaremos, Lucrecia, cuenta con nuestro apoyo. Estamos por despedirnos.

Julio: ¿Ya se convenció? ¿Sabe por qué va a votar, por el Sí y por el No?

Presidente Chávez: tú sabes que yo estoy desde hace muchos años en este

julio, elecciones a la Constituyente. Más tarde la instalación Constituyente. Luego esta Constitución maravillosa que ha 100 días de trabajo intenso. Ese es el camino positivo, es el camino de la patria.

En estos momentos en los cuales estamos a punto de despedirnos del programa número 24 de Aló Presidente, yo hago un llamado una vez más a la conciencia de todos los venezolanos, de todos los que me están oyendo, hombres, mujeres, jóvenes y niños. Quedan tres días todavía. Contemos el de hoy, el lunes, martes y miércoles. Contemos tres días. Tres días, 24 horas cada día, día y noche, 60 minutos cada hora, son miles, millones de minutos. En un minuto usted puede convencer a alguien que esté indeciso. En un minuto usted puede encenderle la antorcha bolivariana a alguien que ande en la oscuridad, atemorizado o a alguien que diga que no va a ir a votar. Vaya. Yo llamo a todos los venezolanos a que arranquemos con fuerza en esta recta final, que nos vayamos, que afinquemos el paso, que redoblemos la marcha en estas horas que faltan para el 15 de diciembre.

El objetivo tiene que ser muy claro y lo está. Aprobar la nueva Constitución con una mayoría abrumadora de votos, que la mayoría de los votantes vaya a votar y que la mayoría de los que vaya a votar, por lo menos un 80 por ciento vote por el Sí para que no quede ninguna duda de que el pueblo venezolano, abrumadoramente, está legítimamente, soberanamente aprobando su nuevo camino: la nueva República Bolivariana.

Por cierto, que debo comentar brevemente y esto tiene que motivarnos mucho:

ayer, la empresa Indra hizo un ensayo, una prueba y fue, junto con el Plan República, aquí está el ministro de la Defensa, los soldados y oficiales de la Fuerza Armada están desplegados por todo el país, están custodiando las máquinas electorales, además han aguantado también la arremetida de las cúpulas adecas, copeyanas y Proyecto Venezuela que trataron de desprestigiarla, pero no, es una empresa seria, honesta, que ha contribuido y además, hubo en el simulacro una inspección de observadores internacionales. Resultó 100% la operatividad de las máquinas y la transmisión de los datos a los centros de computación y de conteo de votos.

Esto va a ser muy rápido porque es solo una pregunta y usted lo que va a hacer es marcar Sí, el óvalo donde dice Sí llénenlo y al hacerlo, estarán poniendo un granito de arena, viviente, es una semilla para que retoñe la Venezuela nueva. Así que felicitaciones a la empresa Indra.

Quiero también aclarar algo, porque por ahí andan algunos tratando de confundir a los trabajadores, el día 15 de diciembre, miércoles, es un día NO LABORABLE, NO LABORABLE. Hay algunas corrientes de estos que se les metió el diablo también algunos empresarios, afortunadamente es una minoría, la gran mayoría de empresarios venezolanos micro, pequeños mediano y grandes también, están con el Sí y están con la República Bolivariana porque saben que eso le favorece a ellos también, pero algunos andan tratando de confundir a sus empleados y trabajadores, andan amenazándolos. Yo llamo a todos los empleados del sector público y del privado, a todos los trabajadores, el día miércoles 15 de diciembre es un día NO LABORABLE para que todos vayan a votar. Si alguno después de votar, quiere ir a cumplir con algunas horas, hágalo, pero desde la mañana muy temprano vamos a tocar diana a las 5 de la mañana, que a esa hora se levante todo el pueblo venezolano.

Llamo incluso a que icen la Bandera Nacional, porque ese es un día para la historia, es un día para la Patria, es como un 24 de junio ahora, el 15 de diciembre de 1999, es un día para la libertad, para la felicidad, para el optimismo, para la fiesta bolivariana que recorre las calles y los pueblos de toda Venezuela, y que he visto con estos ojos en los últimos 10 años de esta ofensiva que hemos abierto y lanzado por todo el país. Levantémonos a las 5 de la mañana, se toman un café muy temprano y se van, todos. Váyanse con los vecinos, con los familiares, a hacer las colas bien temprano, eso va a ser muy rápido. Agarran su boleta, se sientan en su pupitre, marcan el Sí, dándole paso, es un voto por la Venezuela bolivariana, es un grano de arena, su corazón, pongan el corazón en el Sí porque es el alma, es el corazón, es la fe, es el optimismo de un pueblo que pacíficamente, gracias Dios, que hemos logrado el camino pacífico para hacer una revolución, un cambio profundo en las estructuras podridas del poder políticos de estos últimos 40 años.

Un cambio en las estructuras económicas salvajes, explotadoras, que aquí se arraigaron durante mucho tiempo. Un cambio profundo en las estructuras de una sociedad que fue partida en pedazos, una sociedad de excluidos. Nuestros indígenas recuperan sus derechos. Nuestros niños, los enfermos, los ancianos, tenemos que darle vida y dignidad a todos por igual. Eso es lo que vamos a hacer, a comenzar a hacer cuando rellenemos el óvalo que dice Sí para aprobar la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Queridos amigos, ahora la agenda presidencial de los próximos días:

Hoy es domingo 12 de diciembre 1999: hoy saldremos inmediatamente de acá de estas instalaciones del Aeropuerto de Valencia, desde donde ha salido hoy para toda Venezuela el programa Aló Presidente número 24, al Parque Recreacional Sur, donde el Plan Bolívar 2000 en el Estado Carabobo, en Valencia, ha estado desde esta mañana realizando un operativo médico-asistencial. Felicito al general Pedro González Guzmán, compañero de promoción, amigo de la infancia y juventud, quien es el comandante de la brigada blindada y de la guarnición de Valencia. Igual felicito al almirante Torcat, quien está con nosotros, comandante de la base naval de Puerto Cabello y comandante de la guarnición de Puerto Cabello.

Han hecho un one-two extraordinario Pedro González y Luis Alfredo Torcat.

Voy a jugar para la Fuerza Aérea en los próximos días, el 18 hay un Interfuerza, motivo del Día de la Fuerza Aérea. Torcat es el shortstop del equipo de la Armada y Pedro González recuerdo que jugaba voleibol.

Decíamos que se está desarrollando un operativo médico-asistencial, es extraordinario lo que ha hecho el Plan Bolívar con los hospitales de campaña, por ejemplo. Están operando allí mismo en la calle, dentro de hospitales que fueron hechos para la guerra, pero nosotros lo activamos para la paz y para la vida de los venezolanos, especialmente los más pobres. Operando personas que tenían años esperando por una operación. Diversos tipos de operaciones, coordinando con hospitales para atender casos más graves, dándole medicina gratuita a los venezolanos, dándole vida a los venezolanos.

Igualmente los mercados populares donde se están vendiendo los implementos para las hallacas, la comida, a precios muy bajos, hasta el 50% por debajo del precio de venta en cualquier abasto o supermercado. Estaremos allí pasando revista al operativo médico-asistencial del Plan Bolívar en el Parque Recreacional Sur.

Luego haremos un evento público donde veremos al pueblo de Valencia y de Carabobo junto a los soldados. Ese es otro de los signos hermosos de este momento: la unión cívico-militar, los soldados y el pueblo unidos jamás seremos vencidos. El pueblo y los soldados unidos, jamás seremos vencidos. Esa es la consigna que anda recorriendo los barrios, los pueblos, los cuarteles, las bases navales, las bases aéreas, las ciudades de toda Venezuela. El pueblo y su Fuerza Armada. La Fuerza Armada y su pueblo. Ahí estaré dándoles el saludo conjunto de navidad y de fin de año a los soldados y al pueblo de Carabobo, aproximadamente al mediodía, en el mismo parque. Estaremos conversando un rato, claro que cargo los cañones recalentados de tanto plomo, Teresita, tú me diste la orden y yo la he cumplido: plomo y plomo parejo, Me refiero por supuesto, al plomo de la palabra. “La imprenta es la artillería del pensamiento”, decía Bolívar.

Allí entregaremos las llaves de cien tractores para productores de Anzoátegui, Barinas, Cojedes, Guárico, Lara y Zulia. Les diré unas palabras con estos cañones recalentados, pero de todos modos disparan diciendo las verdades en las que creo, por las que lucho y lucharé toda mi vida porque desde hace mucho tiempo yo decidí tomar el camino de las luchas por la dignidad del pueblo venezolano al que estamos dispuestos a darle y a seguirle dando todo lo que de nosotros pueda darse.

Luego nos iremos a Caracas, en la tarde y hoy, a partir de las 5 de la tarde, se está convocando en la Avenida Bolívar, allá en Caracas, el gaitazo del siglo por el Sí. Yo estaré allí comenzando la noche, pero me han comunicado que miles de personas se están moviendo de varias partes del país. Caracas está alegre hoy con ese gaitazo. Yo no podré cantar porque estoy muy ronco, pero cantará Juan Barreto y Carreño que está cumpliendo años.

Juan Barreto: Quería hacer este comentario porque es muy bonito: cuando hicimos el meeting de Caracas, el de la Avenida México, las disqueras amenazaron al Gordo de Guaco con no grabarle más si él aparecía con Chávez y dijo: “No me importa, ya yo hice mis reales, yo soy un hombre del pueblo”.

Presidente Chávez: creo que lo planearon una vez. Hoy no te van a planear, Gordo. Estará Guaco y muchos otros conjuntos de gaitas de toda Venezuela en El gaitazo del siglo. Allá los esperamos, queridos amigos.

Me despido a la llanera, despedirme no quisiera, pero no encuentro manera. Yo soy como el espinito -no se olviden- que en la sabana florea, le doy aroma al que pasa y espino al que me menea.

Un abrazo para todos y el próximo miércoles, la ofensiva implacable hasta el final, el miércoles será día de Patria, será día de historia, desde muy temprano vamos todos con el corazón y con el alma a votar por el Sí y en la tarde, en la noche, cuando llegue la noche, Venezuela estará naciendo. Por Venezuela, Sí. Por los niños, Sí. Por los ancianos, Sí. Por los hombres, Sí. Por las mujeres, Sí. Por Bolívar, Sí. Por la Patria, Sí. Por los soldados, Sí, por la esperanza, Sí. Por la dignidad, Sí.

Vamos, pues!





Transcriptora: María J. Suárez