Aló Presidente N° 274 (13/03/2007)

13/03/2007. Aló Presidente. Salón Ayacucho, Palacio de Miraflores, Caracas, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.

Aló Presidente N° 274


[Pieza instrumental]

Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías ¿Qué tal? Buenas tardes a todos y a todas. Con la garganta todavía un poco... ¿Cómo diría yo? Voy a decir más bien como aquel verso de Atahualpa Yupanqui, de: “He dejado mi voz regada por los caminos”.

Hemos regresado después de esta gira. ¿Cómo están ustedes? Martes 13, Nicolás. ¡Cuidado! Martes 13 del mes de marzo, mes de marzo, mes bonito el de marzo. Martes 13, programa Aló Presidente. número 274. 2, 7 y 4.

Bueno oíamos ese tema de Mercedes Sosa, “Venas abiertas”, “Venas abiertas”, y nos recuerda a todos de inmediato a Eduardo Galeano, ese grande nuestro, grande escritor uruguayo y nuestroamericano.

Eduardo Galeano, recuperándose de una dolencia. Le dejamos un saludo desde Buenos Aires, con comunes y viejos, muy viejos, y muy grandes amigos, allá en el Cono Sur. “Venas abiertas”.

Quién de nosotros no leyó, y sobre ustedes muchachos, muchachas, que se levantan hoy por sobre los 15 años, sobre los 20, y un poquito por encima de los 20, busquen y lean ese buen libro. No lo tengo a la mano ahora mismo, Las venas abiertas de América Latina. Profundo ese libro. A mí desde que comencé a leerlo me impacto poderosamente en la conciencia. Y con Eduardo Galeano y con Mercedes Sosa, y el tema musical de hoy, “Venas abiertas”, decimos pues que hemos recorrido una vez más estos últimos cinco días, hemos navegado por las venas de América Latina, por las arterias de América Latina, y bueno continúan abiertas, Galeano, continúan abiertas, sólo que estamos en un proceso ahora mismo, un proceso de sanación del cuerpo de la América Latina, nuestra bella América Latina, nuestro bello continente.

He aquí el mapa, el cuerpo de nuestra América; he aquí la América del Sur, América del Sur que recorríamos por sus venas, por sus arterias profundas. He aquí la América Central, que recorríamos también; he aquí el Caribe, que recorríamos también, hasta esta madrugada.

Una gira que ha causado mayor impacto del que nosotros habíamos previsto, ¿ah, Nicolás? Porque en verdad muchos especulan que si nosotros hicimos una contragira. No. La contragira fue la otra, la nuestra es la gira, una de las tantas giras, visitas que hemos hecho en Nuestra América, hemos dado prioridad en la política exterior del Gobierno Revolucionario, bueno la consolidación de América Latina como un cuerpo político. Es el proyecto de Bolívar, pues, el que anda como cantan los jóvenes y las jóvenes por nuestro continente: ¡Alerta, alerta! ¡Alerta, que camina la espada de Bolívar por América Latina! Fue una coincidencia lo de la gira del presidente de los Estados Unidos y nuestra gira.

Ahora creo que le metimos medio chuzo a la contragira, para hablarlo en criollito pues, para hablarlo en criollito. Y comienzan... Estaba leyendo esta mañana, llegamos en la madrugada de Haití, por aquí estaba leyendo un escrito de un intelectual mexicano, que él quiso ser de izquierda pero no pudo, y ahora bueno, es un francotirador, desde esas posiciones, o de esas pretendidas posiciones de grandes intelectuales, como de sabelotodo; yo lo conocí, yo lo conocí, Jorge Castañeda se llama.

Entonces escribe Castañeda este artículo publicado en el Diario las Américas, uno de los diarios más derechistas de Miami y de Estados Unidos. Bueno, dice aquí Jorge Castañeda, mexicano, fue canciller del Gobierno de Vicente Fox, en los primeros años, luego renunció y siguió por sus caminos de la escritura.

En todo caso es una reflexión. A mí me gusta leer a Castañeda, porque uno tiene que leer de todo, uno no va a leer solo lo que le agrada; no, no, estos son intelectuales, son pensadores, como todos somos pensadores, pero se dedican a la escritura, al análisis, a las especulaciones muchas veces.

Dice Castañeda aquí, él titula esta columna, este escrito: “Una respuesta a Hugo Chávez”.

“Ciudad de México.

Cada escala de la gira...”

Vayan buscándome otro, mientras tanto, que leí esta mañana, de otro derechista más que escribe mucho contra nosotros, que es Oppenheimer, Andrés Oppenheimer.

Dice comienzo de nuevo Jorge Castañeda:

«Ciudad de México.

Cada escala de la gira del presidente George W. Bush, a lo largo de América Latina tiene su propia mini agenda: etanol y la Ronda de Doha, con Brasil. Un acuerdo marco de comercio en Uruguay. El Plan Colombia y el combate a las drogas en Colombia. Inmigración y seguridad con México y Guatemala.

Pero hay una agenda que está por encima de todo, y para la cual este viaje puede ser demasiado poco y demasiado tarde, la contención de Chávez.

El equilibrio de fuerzas en la región se ha modificado, no sólo ha persistido la inclinación hacia la izquierda, con victorias electorales en Nicaragua y Ecuador, resultados electorales sin precedentes, por lo escaso del margen de derrota de la izquierda en México y Perú, y avances inesperados en Colombia, sino que además la influencia del presidente venezolano Hugo Chávez ha ido en aumento.

Chávez actúa ahora con creciente seguridad y ha reunido una gama impresionante de herramientas para seducir a la región. Su “Socialismo del siglo XXI” es una extraña mezcla de economía dirigida por el Gobierno, subsidios sociales generalizados, una presidencia perpetua, gobierno por decreto y teoría y prácticas autoritarias, así como reyertas interminables con Washington.

Gracias a ingresos casi ilimitados, provenientes del petróleo...».

Vean ustedes cómo este se manipula aquí hay pues el veneno por supuesto, ingresos casi ilimitados. Ingresos ilimitados, valga la pena decirlo, son los del Gobierno de los Estados Unidos, que lograron imponer como imperio al fin, esto ya son mis comentarios entre paréntesis, como imperio al fin lograron imponer la moneda, la hegemonía del dólar, y ellos tienen la máquina de hacer dólares. La mayor parte de los dólares que circulan por el mundo, miles de millones, no tienen sustento real en la economía, es moneda artificial, pero ellos son los que la hacen, pues. Imagínense ustedes el poder que tuviera Venezuela, mundial, si hiciéramos aquí los bolívares y el bolívar fuera la moneda mundial. Eso no lo pretendemos nosotros nunca, ni lo pretenderemos, y no debe ocurrir, no ha debido ocurrir nunca en el mundo, esto es una expresión del imperialismo económico, que una moneda se impone ante el mundo; los europeos han logrado más o menos un equilibrio con el Euro, algún día en América Latina tendremos nuestra moneda, yo he comenzado a proponer que la llamemos Sucre, Sucre, esa era la moneda del Ecuador y allá eliminaron el Sucre para dolarizar la economía. Ahora el presidente Correa está comenzando una gestión para recuperar la economía del Ecuador, y realmente cambiar la moneda no es una cosa fácil, pero, bueno, en el mediano plazo bien pudiéramos los países de América Latina contar con una moneda común, y yo lo que ya he hecho es proponer el nombre, el nombre y comenzar a trabajarlo, el Sucre, para ir equilibrando lo que es el sistema monetario mundial.

Entonces dice, sin embargo, y voy a retomar la lectura: Manipulando la verdad, Castañeda dice: “Gracias a ingresos casi ilimitados, provenientes del petróleo (por el momento) y una corriente continua de médicos, educadores y personal de seguridad cubanos, pronto abundante abastecimiento de armas rusas hechas en Venezuela, el nuevo caudillo latinoamericano está en su mejor momento...” No así la garganta del caudillo, no está en su mejor momento, ni el brazo para pichar tampoco, ayer casi me arrancan el brazo ahí en Haití, en Puerto Príncipe, me agarraron al mismo tiempo no sé si 20 ó 40 brazos y el carro iba rodando, así que yo sentí que el brazo se me iba a salir.

Bueno, sigo leyendo: “Chávez ha explotado hábilmente la decepción de los pobres de la región respecto de las reformas económicas de las dos décadas pasadas, está por ahora cumpliendo con lo necesario: atención médica básica, campañas de alfabetismo y controles sobre los precios de los alimentos básicos...” ¿Estamos transmitiendo por el Canal 8 en vivo? ¡Ajá! Esa es una modalidad tipo Teresita, estamos transmitiendo en vivo por el Canal 8, y bueno, Radio Nacional, YVKE Mundial y todo un conjunto de emisoras que se pegan a la transmisión.

Sigo leyendo: “Chávez ha extendido su alcance hasta Bolivia, donde su presidente Evo Morales lo idolatra, hasta Argentina, donde él y su colega populista, el presidente Néstor Kirchner, prepararon una manifestación masiva contra Bush, que coincidió con la llegada del presidente estadounidense al otro lado de la Bahía en Montevideo, la capital uruguaya, y cada vez más hasta Ecuador y Nicaragua, recurriendo a generosas dádiva, Guatemala y Paraguay podrían ser los siguientes...” Dice Castañeda. Sigo leyendo: “Si bien buena parte del socialismo de Chávez es retórico o está arraigado en política económica, conlleva a graves retrocesos en materia de Derechos Humanos y democracia representativa.

En última instancia, si Chávez desea arruinar la economía de Venezuela, eso es asunto del pueblo venezolano, pero si busca extender su concentración de poder en Venezuela hacia el territorio más allá de sus fronteras, eso es asunto de todos...” Esta es una matriz de opinión que están tratando de crear a punta de repetición, distintos escritores, analistas, sesudos, como yo los llamo, acerca de que aquí estamos destrozando la economía. Vamos a recordarles a todos, al mundo y a los que nos oyen más allá de Venezuela, que ahora es cuando la economía venezolana después de un siglo de inestabilidad y derrumbes estruendosos está creciendo a un ritmo como nunca antes se vio en toda la historia venezolana, ya tenemos 4 años, completamos el cuarto año, creciendo en los primeros lugares del mundo, a un ritmo promedio de 11% anual del Producto Interno Bruto, sólo China nos supera en este ritmo de crecimiento, y además la economía productiva, y no descansaremos hasta tener una sólida e invulnerable economía, claro, con un modelo nuevo, no el modelo que éstos defienden, como Castañeda, el modelo neoliberal, la apertura a las inversiones de las transnacionales para que saqueen nuestro país.

Sigo leyendo. Pero, fíjate Nicolás, esta es una de las matrices de opinión... Yo recibí hoy una nota del doctor Rangel, José Vicente, ¡qué tal! Haciéndole un análisis sobre la gira, y recomendando, claro que como la política exterior nuestra está hoy colocada en la primera línea mundial, requerimos incrementar nuestra capacidad mundial de ofensiva diplomática; esto tiene que ser una línea para todos nuestros embajadores, y nuestros representantes y nuestros viajeros, la gente nuestra que viaja, y nuestros diputados en los Parlamentos internacionales, nuestros aliados en Europa. Debemos hacerles llegar materiales, Nicolás, a nuestros aliados en Europa, porque también hay muchos escritores e intelectuales que escriben, evalúan y apoyan la Revolución Bolivariana, para contrarrestar este ataque, de que aquí estamos destrozando la economía, de que aquí estamos violando los Derechos Humanos, como ya lo dijo aquí también el señor Castañeda. Los Derechos Humanos. ¿Quiénes los violan más los Derechos Humanos en el mundo? Los Estados Unidos, en su propio territorio y en el mundo entero, vayan a ver los presos en Guantánamo, no tienen derecho a la defensa, no tienen derecho a la defensa. ¿Y las cárceles secretas? En el mundo entero tienen cárceles secretas, vuelos secretos de la CIA llevando prisioneros que no son sino secuestrados, capturan a alguien por allá en un país de Asia y lo trasladan en secreto a una cárcel secreta en Europa, lo torturan y lo desaparecen; es una dictadura mundial lo que tenemos señores, señoras, compañeros, compañeras, en el mundo, bombardean ciudades enteras llenas de niños, mujeres y seres inocentes, lanzan sustancias prohibidas, sustancias como el napalm, gases tóxicos, es horrible la dictadura de los Estados Unidos en el mundo, y dentro de su propio país, bueno, ni se diga, hace poco acaban de capturar creo que a 200 guatemaltecos inmigrantes, que no tienen documentos, y no los tienen porque no se los dan. Pero lo más grave de esto ni siquiera es que los deporten sino que les quitan los hijos, porque los hijos como nacieron allá son estadounidenses. Entonces deportan a padres y madres pero los hijos se quedan en Estados Unidos; imagínense ustedes esa violación pero tan terrible de los Derechos Humanos de padres, de madres, y especialmente de los niños.

Y aquí me acusan a mí, la extrema derecha esta fascista, de que aquí vamos a quitarle la patria potestad, allá le están arrancando de sus brazos a los hijos de los inmigrantes, y no es para atenderlos después, no, esos niños terminan siendo niños de la calle, terminan siendo, la mayor parte de ellos, que Dios los bendiga y los cuide, drogadictos; Estados Unidos es donde más se consume drogas en el mundo, o pandilleros, terminan muertos en la cárcel, sus vidas destrozadas, y además ese gobierno no responde ante ningún otro gobierno. Díganme ustedes qué pasaría si nosotros aquí hiciéramos algo parecido, algo parecido, supónganse ustedes que aquí nosotros consiguiéramos una pareja de estadounidenses sin documentos, y tuvieran unos 3 niños, y los expulsáramos de aquí y dejáramos los niños aquí; imagínense ustedes lo que dirían en el mundo, eso jamás nosotros lo haríamos, por supuesto que jamás lo haríamos, pero allá lo hacen a diario.

¡Ah! ¿Y el muro? El muro. Ahora Bush ha dicho en Guatemala y en México que el muro, cuando le preguntan los periodistas: “El muro es una política de modernización de la frontera...” ¡Qué chévere! ¡Chévere que chévere qué chévere papá, chévere qué chévere, qué chévere mamá! ¡Chévere! ¡Qué chévere compadre! Con qué cara tan dura y lavada le explicar alguien a un pueblo como el guatemalteco, el mexicano, o el latinoamericano, que ese muro, el muro de la infamia que algún día habrá que tumbar, como tumbaron al de Berlín, algún día habrá que tumbar ese muro, y yo espero ver ese día en que norteamericanos y latinoamericanos tumbemos ese muro, invítenme, algún día, tiene que llegar el día, esa es una cosa horrible: el muro de la infamia. Ahora dice Bush que eso es modernización de su política de frontera. Y quieren hablar de libre comercio, quieren hablar de libertades ¿ves? Comentario al margen.

Sigo leyendo: “Ha llegado el momento de que otros lo digan y emprendan la necesaria lucha política e ideológica para frenar a Chávez y a La Habana, rebatiendo sus falacias y fracasos populistas y haciendo hincapié en los méritos de la alternativa democrática, una economía globalizada de mercado por imperfecta que esta sea. Bush es la persona menos apropiada en el planeta para esta misión, es inmensamente impopular en América Latina...” ¡Ah! Esa es otra cosa que ahora andan diciendo y repitiendo por CNN todos los días y por no sé cuántos otros canales, que Bush es más popular que Chávez en América Latina. Bueno, cáiganse a coba, pues, cáiganse a coba.

“No ha habido desde el viaje de Richard Nixon, sigo leyendo, a Caracas en 1959, tanta probabilidad de protestas populares, y desde el 11 de septiembre de 2001 ha olvidado al hemisferio; muchos dicen con una sonrisa burlona, que si defiende la democracia en América Latina, también como lo ha hecho en Irak, sólo Dios puede ayudar a las democracias latinoamericanas.

Las buenas noticias son (sigue Castañeda) que hay alguien que sí puede llevar a cabo esta tarea, si recibe cobertura política y apoyo financiero internacional para la misión: el presidente mexicano Felipe Calderón, está idealmente adecuado para trabarse con Chávez y los hermanos Castro en el inevitable intercambio ideológico de golpes, él cree en los Derechos Humanos y en la democracia, y comprende la política macroeconómica y la necesidad de programas eficaces contra la pobreza; también sabe que debe llevarse bien con su vecino del Norte. Calderón, joven y vigoroso en el debate, es una opción mejor que Álvaro Uribe, presidente de Colombia, un país que comparte una frontera con Venezuela.

La izquierda de Brasil no permitiría a su Presidente Luiz Lula da Silva, enfrentarse con Chávez, incluso si Lula lo deseara.

Chile es un ejemplo espléndido del éxito de las políticas sensatas de orientación socialista, pero la presidenta Michelle Bachelet no se ha mostrado dispuesta a cantar las alabanzas de ellas.

Y si bien el presidente de Costa Rica, Oscar Arias goza de prestigio personal y tiene la experiencia, su país no tiene el mismo peso. No obstante, incluso Calderón tiene un problema, los debates públicos de sus predecesores con Castro, Chávez y Kirchner, han sido recibidos bien por algunos mexicanos, pero no gustaron en forma alguna al establecimiento tradicional del país, el pro cubano PRD y la vieja guardia del nacionalita PRI. Declarado líder ilegítimo por su rival en la contienda por la Presidencia, y tal y tal (ya son cosas internas de México, termina diciendo Calderón) entonces Calderón disfrutaría del margen necesario para librar la batalla de ideas contra la marea populista que corre por la región, esa sería la mejor forma de contenerla, con las ideas de México y sus amigos, no con los intentos de fuerza de Washington...”

En Nicaragua se levantó también un polvero, salieron allá los de la derecha a decir que a mí tenían que expulsarme de Nicaragua, porque fui y dije unas verdades junto al presidente de Nicaragua, entonces a la derecha le duelen las verdades, a la derecha el duelen las verdades. Que si hay que expulsar a Chávez. Claro que si va Bush lo aplaude la derecha, pero no lo aplauden los pueblos, como aplauden a Daniel y a todos los que representamos una opción.

¡Otro! Aquí está Andrés Oppenheimer, publicado el domingo 11, antier:

“Los tropiezos del presidente Bush en la región”. Voy a leer aquí rápidamente a Oppenheimer, este es otro de los sesudos analistas. El Nuevo Herald, otro de los diarios de la extrema derecha. Leo:

“¡Qué espectáculo! La gira del presidente George Bush por cinco países latinoamericanos y la contragira del presidente Hugo Chávez, azuzándolo en cada escala, pasarán a la historia como uno de los momentos políticos más memorables de la historia reciente de la región.

Antes de analizar cuál de los dos viajeros probablemente sacará el mayor reedito político de su gira, veamos el resultado de los primeros días del viaje de Bush a Brasil, Uruguay, Colombia, Guatemala y México.

Bush partió el día jueves hacia Brasil, y llegará el lunes a México. La mayoría de los diplomáticos latinoamericanos con quienes hablé me dijeron que si esto fuera una de pelea de boxeo los primeros rounds estarían bastante parejos, con una leve ventaja para el presidente venezolano...”.

Na’ guará. Mira, cómo sería el nocaut que le dimos, repito, esto no fue planificado, fue una coincidencia. Pero lo que le dimos a Bush desde Buenos Aires fue un nocaut fulminante. Cómo sería el nocaut, que me imagino las presiones que el Gobierno de Estados Unidos comenzó a ejercer sobre los canales internacionales de noticias, que luego más nunca transmitieron casi nada, transmitieron alguito de Bolivia, pero luego lo de Nicaragua no lo transmitió CNN ni... Hubo como... ¡sí! una censura, censuraron la segunda parte de nuestra gira, pero ya era tarde. El caballero quedó nocaut, nocaut fulminante.

Entonces dicen aquí que bastante pareja. ¿Bastante pareja? ¡Umju! Está como la pelea aquella de Betulio: “Pega Betulio. Pega Bush, pega Bush, Chávez contra las cuerdas, pega Bush, cayó Bush”. ¡Umju!

Sigo leyendo:

“De hecho las cosas le salieron mal a Bush desde antes de entrar al ring, en un increíble despliegue de mal juicio el Departamento de Estado dio a conocer su informe anual sobre el respeto a los derechos humanos en todo el mundo, apenas tres días antes del inicio de la gira latinoamericana de Bush”.

Y aquí hace algunos comentarios de ese informe, que no vienen al caso. Ellos no tienen moral para estar haciendo señalamientos a nadie, de derechos humanos. Luego viene aquí:

“El viernes Bush recibió otro golpe, cuando el presidente narcisista-leninista...”.

Esta es otra corriente ideológica nueva ahora que inventó Oppenheimer, narcisista-leninista, tribilinista [risa] Yo sí gozo, vale. Estos me hacen gozar.

«...El presidente narcisista-leninista de Venezuela le robó las cámaras en el primer día de su gira, despotricando contra Bush en un acto “antiimperialista” en un estadio de fútbol en Buenos Aires, Argentina».

“Los insultos de Chávez”. Yo insulté a ese nombre, yo no lo dije nada, yo lo que dije fue verdades, allá hay algunas imágenes, ese acto lo convocó Hebe Bonafini, las Madres de Plaza de Mayo. No cabía la gente. Miren, yo creo que había más gente afuera del estadio, eso queda en el mero corazón de Buenos Aires, en el barrio Caballito, como dicen allá, Caballito, vamos pa’ Caballito, todo el mundo andaba pa’ Caballito, en un estadio de fútbol llamado el Ferro, Ferro, porque es Ferrocarril, llaman ahí el Ferrocarril del Oeste. Sobre todo mucha juventud, mucha juventud.

Todos los movimientos sociales, desde los barrios de pie, bueno las Madres de Plaza de Mayo, campesinos, bueno no sólo de Buenos Aires, vino gente de lejos a ese acto. De casi toda Argentina.

Ahí están. Vamos a darle sonido, a ver. El Movimiento Eva Perón, los peronistas, la izquierda, los comunistas, los socialistas, los piqueteros. Yo andaba con un gripón, y la temperatura ahí era muy fría, estábamos como a 8 grados, 7 grados ¿no? Bueno, por ahí andaba, entre 7, 8.

Allá está Hebe Bonafini y las Madres de Plaza de Mayo. Y a pesar de la ronquera hablé como unas dos horas ahí, un poquito más de dos horas.

Ahí está Evita Perón, movimientos libertarios, mucha juventud, mucha juventud. Entonces no es Chávez, como dice Castañeda, o dicen muchos, que hay que parar a Chávez. ¡No! Ellos no entienden que no es Chávez, son los pueblos que despertaron. Ese pueblo argentino se cansó del neoliberalismo y se insurreccionó. Habrá que recordar diciembre del 2001, cuando cae el presidente De la Rúa, y luego se abre la transición con Duhalde, que trae a las elecciones y gana Néstor Kirchner. Y este año hay elecciones de nuevo en Argentina, y vamos a ver qué pasa, pero Kirchner tiene un gran apoyo popular. Pues Argentina también está saliendo de la miseria.

Como decía Evo. Evo decía en su discurso allá en El Alto, un acto que hicimos también multitudinario, en esa ciudad histórica y heroica de Bolivia, La Paz, El Alto, allá arriba, a más de 3 mil metros sobre el nivel del mar. Entonces Evo decía, las economías que más han crecido en esta región, en continente americano en los últimos dos, tres años, han sido Venezuela, Argentina, Cuba; y ahora Bolivia, con las políticas de Evo, ha comenzado a crecer, por primera vez en su historia del siglo XX y lo que va del XXI, Bolivia tuvo superávit el año pasado. Porque ha recuperado Evo una parte nada más, una pequeña parte en el manejo de los recursos naturales de Bolivia, ahí estaban las transnacionales como Drácula, chupando a Bolivia y llevándose las riquezas y las ganancias, y dejaban aquel pueblo como lo dejaron, en la miseria.

Bueno, entonces son esos pueblos que despertaron. Y sobre todos las juventudes, que es lo más grande que tiene el movimiento popular hoy en América Latina, tiene un gran futuro, el 90 por ciento son jóvenes y muy jóvenes, adolescentes muchos de ellos, hasta los niños se asoman. Uno ve niños por ahí corriendo y correteando, con el puñito en alto, con la bandera en alto, porque están ya inflamados de Patria.

Entonces sigo leyendo aquí. ¿Estamos leyendo a quién es...? A Oppenheimer. Dice también:

“Los insultos de Chávez...”. Los insultos son los de Bush, los insultos son los de Bush, venir a decir que, como dijo antes de salir de allá de Estados Unidos, que ahora sí los hijos de Bolívar y de Washington tenemos que hacer realidad y terminar la revolución que ellos comenzaron. Eso es un insulto a Bolívar y a los revolucionarios de este continente, es una bofetada a la historia, es una bofetada a los mártires que como el Che Guevara, que como Livia Gouverner, para poner dos ejemplos nada más, bueno murieron luchando contra el imperio por los sueños de Bolívar; es un insulto contra Salvador Allende y todos los miles y miles de chilenos arrasados por la bota imperialista; es un insulto contra los venezolanos y venezolanas que sufrieron el atropello del imperio, es un insulto contra los pueblos, que como el de Haití, Nicaragua, cuántos murieron luchando contra el imperio. ¿Y por qué murieron? Sandino ¿por qué murió? Luchando por el sueño de Bolívar. Es un insulto, eso sí es un insulto, la sola presencia es un insulto. Venir a decir que ahora sí él viene a tenderle la mano a los pobres de América Latina, pero que para ayudar a los pobres hay que abrir el comercio, el libre comercio, que vengan las privatizaciones, las inversiones de las transnacionales, eso es un cinismo de marca mayor.

Ahora dicen que yo insulto a Bush.

“Los insultos de Chávez capturaron por lo menos tantos titulares, como las débilmente sustentadas promesas de Bush de invertir más dinero para combatir la pobreza en América Latina”.

Bueno, comentarios de algunos diplomáticos. Pero en fin, en fin quería hacer referencia a dos nada más, de los cientos y cientos y cientos de artículos de opinión que están saliendo por Internet, que están saliendo por diarios, por televisoras y leídas por radio, en todo el continente y en el mundo. Por ahí me trajo Willian... Aquí está. Esto viene ya... La BBC, esto es Londres ¿no? Claro. El viejo continente, como dicen, aunque el nuestro es tan viejo como el de ellos [risa].

La BBC de Londres, ¡última hora BBC Mundo!, 13 de marzo, esto sí es de hoy, actualizadito, 3:00 de la tarde, hace tres horas nada más.

“Estadounidenses consideran que viaje de Chávez opacó al de Bush”. Leo:

“Para muchos en Estados Unidos el viaje de Bush terminó opacado por el líder venezolano, que hizo una gira por países latinoamericanos, excluidos de la agenda de Bush”, reveló un reporte publicado por la BBC de Londres.

«El informe muestra el contraste entre el viaje realizado por el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, por varios países latinoamericanos; y la gira paralela que cumplió el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías.

El reporte citó al presidente del Instituto Norteamericano de Encuestas Inter American Dialogue, Peter Hakin, expresando que la gira de Bush resultó afectada, por lo que calificó como el “efecto Chávez”».

“Para intentar reforzar los efectos de la visita los Estados Unidos tendrán que buscar políticas eficaces”, indicó Hakin.

“Más adelante el repote se refirió que muchos demócratas en el Congreso de Estados Unidos apuntaron la supuesta negligencia de la actual administración, en relación a la América Latina.

Días antes del viaje, durante una audiencia en el Congreso de Estados Unidos sobre la política norteamericana para la región, el diputado demócrata por Massachusetts, William Delahunt había criticado el hecho de que solamente Egipto, que según él tiene credenciales democráticas discutibles, recibe 2 millardos de dólares por año del Gobierno norteamericano, mientras que toda América Latina recibe sólo 1,6 millardos. El contraste entre las giras de Chávez y Bush fue calificado por el diario The New York Times, como producto de un conflicto ideológico.

De acuerdo con el New York Times el choque se manifestó a través de las protestas de calle contra la visita de Bush...”.

Eso fue lo más notable de la visita de Bush, que trataron sin embargo de silenciarlo, no transmitieron, Telesur ha estado transmitiendo algunas imágenes de todas las grandes protestas, y no sólo en las ciudades donde estuvo Bush, en muchas otras ciudades, y en algunas partes una represión feroz, para evitar la protesta, heridos, detenidos, gases lacrimógenos, golpeados, etcétera.

Sigo leyendo:

“El New York Times afirmó que las manifestaciones representaron un choque entre el capitalismo abierto, defendido por el señor Bush; y la aproximación al socialismo, impulsado por líderes de izquierda que han crecido en poder y popularidad”.

Creo que esto último está mucho más cerca de la verdad, “es un choque ideológico”, eso es cierto. Es el choque, no entre Chávez y Bush, como algunos tratan de minimizarlo, comparándolo incluso con un ring de boxeo. No, esta es una lucha de altura, es una lucha que tiene aquí en esta tierra, 500 años, desde que llegaron los conquistadores europeos; es una lucha que tiene 200 años, estos últimos 200 años, desde que Miranda un día como ayer llego e izó la bandera nacional de Suramérica, como él pretendía la Patria Suramericana, y lanzó el juramento de Jacmel allá en Haití. Es una lucha que tiene siglos, pues, desde que se alzó en las sierras de Falcón el negro José Leonardo Chirinos, desde que se alzó Guaicaipuro aquí en este valle de Caracas, y con él miles y miles, que murieron peleando contra los invasores. Es una lucha ideológica moral, nosotros tenemos de nuestra parte la verdad histórica, la moral está de nuestra parte. Nosotros luchamos por la dignidad, contra los atropellos, y especialmente a los pobres del mundo. Esa sí es la lucha, esa sí es la verdad.

Creo que ha dado en el clavo el New York Times, algunos medios de comunicación mundial y de todas estas naciones. Los medios de comunicación que están en manos de la derecha, por supuesto, pretenden presentar por ejemplo el acto de Buenos Aires como un show, y por tanto yo sería un showman, un showman; no es un show, el show de Chávez. El show es el de Bush, eso sí es un show, montado con toda la parafernalia, bien calculado, uno ve las ruedas de prensa calculaditas, y se meten en unas haciendas por allá no sé dónde, ahí no entra casi nadie, nosotros ayer trotamos, yo cuando vi a Nicolás que es un viejo ya, perdón, Nicolás iba trotando ahí, primero yo no aguanté y le dije al presidente Preval, yo me voy a sumar, como los carros eran blindados, no bajan los vidrios de la ventana, no bajan, y yo decía pero cómo nos vamos nosotros aquí y ese torbellino allá afuera, no, entonces yo me asomé, abrí la puerta y me asomé, ahí están las imágenes, vean ustedes, ahí está el pueblo de Haití, y vean ustedes, puros jóvenes, 99% jóvenes, estudiantes, trabajadores, revolucionarios, movimientos revolucionarios, campesinos, ¡qué algarabía! Fidel Castro anoche llamó y dijo, Chávez, fue un ciclón lo de Haití, frases de Fidel anoche cuando estábamos despegando, no, cuando llegamos aquí fue, cuando llegamos aquí porque las imágenes se transmitieron un poco más tarde, no hubo forma de salir en vivo de ahí, por limitaciones de fuerza mayor. Bueno, vean ustedes la fuerza de ese pueblo, ese pueblo tiene ahí 500 años luchando contra imperios, fue la primera República libre, la República negra de Haití, ahí están ellos, estos son los nietos de los que derrotaron 3 ejércitos imperiales, al ejército francés lo echaron de Haití, al ejército inglés lo echaron de Haití, y al ejército imperialista español lo echaron de Haití, y formaron la primera República negra libre de Haití, allá fue Bolívar, derrotado aquí se fue a Haití, y allá consiguió hombres, armas y barcos, y el apoyo de Petión y ese mismo pueblo que está allí. Allá llegó Miranda hace 201 años y pasó varios meses y consiguió apoyo, dinero, armas, unos barcos, unas tripulaciones, unos soldados, y se vino sobre Venezuela a traer la Bandera y a traer la semilla de la Revolución.

He ahí un verdadero ciclón Fidel. How are you Fidel? Seguro que estás oyendo allá y viendo por Teresita, gracias a Teresita.

¡Ajá! Vean, ahí me bajé, no aguanté y después me bajé y corrimos un rato, corrimos un rato, estaba cayendo la tarde, una intensa temperatura. Ahí están las máquinas venezolanas, vean ustedes allá al fondo, esos son soldados venezolanos y máquinas venezolanas que están limpiando, arreglando calles porque aquello quedó vuelto un desastre, es una gran ciudad Puerto Príncipe, yo que nunca había ido quedé impresionado desde el aire, le dije a Nicolás, mira qué ciudad tan grande y hermosa; más de 2 millones de habitantes tiene Puerto Príncipe, es un país de más de 8 millones de habitantes en apenas 30 mil kilómetros cuadrados.

Vean los niños, niños, mujeres, hombres, jóvenes, una marea, un ciclón negro, un ciclón libertario, ese pueblo lo han masacrado, lo han invadido una y diez veces las tropas imperialistas, le impusieron dictaduras como las de Duvalier, desaparecieron a miles y miles, asesinaron a miles y miles de líderes, pero ahí está el pueblo con una pasión, con una fuerza, esa es la Revolución de este momento en América Latina. Pero igual lo vimos en Bolivia, cada pueblo con sus particularidades, este pueblo caribeño, caliente, más apasionado, pero igual, en Buenos Aires, a pesar del frío que pasión, en Bolivia a pesar de la altura y el frío también, qué fuerza en El Alto. ¿No tienen imágenes cuando Evo y...? Evo buscó un carro, creo que el carro más viejo que hay en América Latina, un Carromato de la II, I Guerra Mundial, ahí nos montaron. ¿No tienen las imágenes del Carromato donde íbamos Evo y yo? Es un carro militar, yo le pregunté a un chofer, a un soldado, mira, ¿de qué año es este carro? Como que es de 1930, en El Alto, ahí está ahí nos montamos en un carro, no se ve bien el carro, ese es El Alto, ahí donde se dio la guerra del gas, ahí se rebeló el pueblo de Bolivia en el 2003 contra Sánchez de Lozada, pupilo de Washington contra el neoliberalismo; la guerra del gas, la guerra del agua, y liberaron a Bolivia y ahí está Evo al frente, digno, valiente. Ahí estaban también los líderes, todos los movimientos sociales de Bolivia libre, pueblos indígenas, mujeres, estudiantes, campesinos, productores.

[Video]

Gracias Hugo Chávez, gracias Evo Morales, gracias...

Presidente Chávez Entonces mientras los pueblos salen a la calle a protestar y a rechazar la presencia el jefe imperial, salen a recibirnos con amor, con guirnalda, con flores, con canciones, con ritos, a correr, a manifestar un júbilo, ¿por qué? Eso no es por Chávez, nadie crea que yo pretendo atribuirme nada de eso, no. Voy a repetir la frase del Padre Libertador: “Yo sólo soy una débil paja arrastrado por el huracán revolucionario...”

[Video]

Presidente Evo Morales Ayma, de Bolivia, hermano Hugo Chávez Frías de Venezuela...

Voz femenina sin identificar (...) de la unidad de América Latina...

Voz femenina sin identificar De la alfabetización...

Presidente Chávez Ahí están los descendientes directos de de Túpac Amaru, vean ustedes, ahí están los incas, los aymaras, oigan a esa mujer, Leonisa se llama ella...

[Video]

Leonisa ¡Que viva el comandante Chávez! ¡Viva el comandante Fidel Castro! ¡Que viva nuestro hermano Evo Morales! ¡Jallalla coca! ¡Gloria a los hermanos caídos en la defensa del gas!

Presidente Chávez Es una asamblea de líderes populares que hicimos allá en el Coliseo de la Fuerza Aérea boliviana en El Alto.

Bien. Ahí está Alarcón, el presidente del Parlamento Cubano, nos acompañaba allí. Ayer estaba también en Haití, Lazo, vicepresidente, uno de los vicepresidentes del gobierno cubano, y misionado especialmente por Fidel para el tema de Haití y el Caribe. Fidel ayer llamó 4 veces durante la tarde, porque como no estaban saliendo imágenes, él llamaba y llamaba, cuéntenme, entones me dice Lazo que él tuvo que narrarle a Fidel lo que estaba pasando, narrarle, mira, lo que veía desde la ventana del Palacio, que por ahí pasamos, y el Palacio fue rodeado, tanto que fue rodeado que Preval en un gesto, porque él tiene mucho contacto con la masa, René Preval. Entonces, bueno, se encaramó y yo también, ¿cómo se llama? En la reja principal del Palacio, porque aquello estaba rodeado de gente, rodeado de pueblo, esa marea nos acompañó y muchos se quedaron ahí hasta altas horas de la noche cuando ya salíamos de las reuniones que hicimos, de la rueda de prensa y la firma de los convenios de cooperación, trabajamos duro, toda la gira fue de trabajo, de trabajo, nosotros no andamos ni haciendo turismo, ni perdiendo el tiempo, andamos trabajando, trabajando en función de los intereses de Venezuela, en función de los intereses de nuestra América, que son los mismos intereses nuestros.

Aquí me trajeron el libro de Galeano, voy a mostrarlo solamente Las venas abiertas de América Latina. Yo recomiendo este libro, si usted no lo ha leído salga corriendo ya, busque su librería preferida, pídalo por Internet, como pueda, pero búsquelo, que se lo preste alguien, Las venas abiertas, deberíamos editarlo también, esta edición es de mi biblioteca personal, Eduardo Galeano, mire como comienza, nunca se me olvida. Introducción. La introducción, este libro fue escrito por allá por los años 70, 71, estaba entrando yo en la Academia Militar, yo lo leí siendo cadete. Fíjense ustedes, la introducción, el título de la introducción ya es impactante, 120 millones de niños en el centro de la tormenta, la miseria, en América Latina, hoy no son 120 millones, son 250 millones, y de esos 120 millones de hace 35 años, una buena cantidad murió, han podido llegar a ser hombres y mujeres útiles, pero murieron, no aguantaron la tormenta, el hambre, las enfermedades, la miseria; o muchos de ellos sobrevivieron y después pasaron a engrosar los ejércitos de desempleados, los ejércitos de prisioneros en las cárceles, los ejércitos de la delincuencia, producto del hambre, de la miseria, no todos, pero muchos, arrollados por la tormenta.

Bueno, entonces después de estos comentarios creo que había una llamada telefónica, me habían dado una seña por ahí de una llamada telefónica, Aló Presidente número 274, martes 13, no invente mucho hoy, termine allá en su trabajo, tal, a su casita, vamos, quietico, martes 13 marzo.

¿Qué dice Teresita? A ver. Elena Salcedo está por ahí también, saludamos a todos. Radio Nacional de Venezuela, estamos transmitiendo para el país y para el mundo.

Hay una llamada telefónica, a ver quién nos llama. ¡Aló!

Llamada telefónica ¡Aló! Buenas tardes Presidente.

Presidente Chávez Buenas tardes, ¿quién nos llama?

Llamada telefónica Le habla Martín Bastardo Velásquez.

Presidente Chávez Martín Valiente, el ahijado de la muerte.

Llamada telefónica, Martín Bastardo Velásquez Así es Presidente.

Presidente Chávez Esa novela tú la veías hace años atrás.

Llamada telefónica, Martín Bastardo Velásquez Allá en el barrio, ¿se recuerda? Isaías Medina Angarita, de allá vino la novela.

Presidente Chávez Martín Valiente, mi abuela que en paz descanse, mi abuelita, ella decía, no, no, ese no lo maten...

Llamada telefónica, Martín Bastardo Velásquez El ahijado de la muerte.

Presidente Chávez No lo maten porque es el ahijado de la muerte, imagínate.

Llamada telefónica, Martín Bastardo Velásquez Por eso decimos nosotros, Patria, socialismo o muerte.

Presidente Chávez ¡Venceremos hermano!

Llamada telefónica, Martín Bastardo Velásquez Venceremos.

Presidente Chávez Bueno, adelante, te oigo hermano.

Llamada telefónica, Martín Bastardo Velásquez Felicitaciones Presidente por su exitosa gira por los países hermano: Argentina, Nicaragua, Jamaica, Haití, Bolivia, luego de esa exitosa gira yo quisiera pues hacer de su conocimiento el saludo y decirle algo como que sabiendo usted que para el éxito de nuestro proceso la solidaridad internacional es prioritaria para afianzar el proceso, afianzar el empoderamiento real del pueblo, siendo también prioritario el apoyo internacional y nacional, ¿qué aconseja usted Presidente, a los medios alternativos y comunitarios? Yo soy director del periódico quincenario Caracas sin frontera, a su orden Presidente, para que usted ordene.

Presidente Chávez Caracas sin fronteras, hermano. No, mi modesta sugerencia es que ustedes, como seguramente lo están haciendo, estén muy atentos a la dinámica internacional, a la dinámica nacional que está como tú sabes, engarzada, engranada con la dinámica mundial, y bueno, transmitan con plena libertad como aquí en Venezuela se hace, sus análisis, sus críticas, denle mucha voz al pueblo, que hablen las comunidades. Ustedes las emisoras comunitarias, las radios comunitarias, televisoras comunitarias, los medios comunitarios deben ser la voz de los que antes nunca tuvieron voz como se dice, denle mucha participación, promuevan mucho la Moral y Luces, la educación política. Es necesario, es imprescindible que todo nuestro pueblo siga nutriéndose de educación política, educación social, educación económica, es decir, todos estos comentarios. Aló Presidente lo que pretende es eso, ser un canal para ayudar, para cooperar en esa Moral y Luces, en ese conocimiento, en ese impulso del debate nacional, del análisis nacional; eso es lo que me atrevo a sugerirte, pero yo estoy seguro que tú sabes lo que tienes que hacer, hermano.

Llamada telefónica, Martín Bastardo Velásquez Sí, Presidente, por cierto en este número que ya estoy imprimiendo hoy, mañana está en la calle, en la portada tenemos los 5 motores con un escrito por motor, a objeto de que la comunidad esté bien informada. Pero dese cuenta, lo importante que usted, ojalá tuviese un poquito de tiempo para que nos reciba, porque queremos prepararnos por vía de su orientación para la estocada final y caída del más atroz presidente de los imperios que ha dirigido la tierra, y del líder de ellos que es este patotero incapaz, que se ha incubado en los Estados Unidos y ha pretendido engañarnos a todos los latinoamericanos y la gente que vive en esta parte del Sur del mundo.

Ojalá Presidente, usted pudiese reunirse con nosotros para cara a cara darle nuestras ideas, el pensamiento que tenemos, los criterios que queremos manejar y afinarnos, a objeto de darle eso, como le digo, la estocada final al imperio Presidente, felicitaciones.

Presidente Chávez Bueno hermano, te agradezco tu llamada, tus comentarios. Lo primero que se me ocurre es para darte respuesta a esa solicitud es que te reúnas en primera instancia con el ministro Willian Lara, que es el ministro de Comunicación e Información, y luego me hagas llegar a través de él un resumen, una propuesta, y luego te prometo que nosotros conversamos, podemos reunirnos, o me acompañas en una gira, en un viaje, a mí me gusta mucho invitar periodistas, amigos, analistas para que vayamos viendo sobre el camino, analizando y difundiendo. Muchas gracias pues Martín. Martín Bastardo llamó, él es comunicador social, desde aquí desde Caracas.

Otra llamada telefónica para Aló Presidente, ¡Aló!

Llamada telefónica ¡Aló! Buenas tardes.

Presidente Chávez Sí, buenas tardes, ¿con quien hablo?

Llamada telefónica de María Elena María Elena.

Presidente Chávez ¡María Elena! María como mi hija, Elena como mi madre.

Llamada telefónica de María Elena Sí, ¿verdad?

Presidente Chávez ¿Y de dónde llamas tú María Elena?

Llamada telefónica de María Elena De El Marqués.

Presidente Chávez De El Marqués.

Llamada telefónica de María Elena Bueno, yo hice así como tin marín de dos pingües y la verdad es que no sé cómo me cayó la llamada, y si quiere que le diga, estoy temblando.

Presidente Chávez ¿Cómo?

Llamada telefónica de María Elena Que estoy temblando.

Presidente Chávez Pero cómo vas a estar temblando, ¿tienes frío o qué? Arrópate.

Llamada telefónica de María Elena No, no, estoy emocionada, estoy súper emocionada de hablar con usted Presidente.

Presidente Chávez Bueno María Elena recibe un abrazo de mi parte, y estamos aquí todos pendientes para oírte. ¿Qué comentarios nos tienes?

Llamada telefónica de María Elena A mí me motivó la llamada porque yo estoy recién llegada de Estados Unidos, y llegué un poquito antes que el presidente de Estados Unidos, y sin meter al pueblo americano, tengo muchos amigos americanos, entonces cuando yo lo vi a él con esa supuesta compasión hacia nosotros, a mí me dio muchísima rabia porque unos días antes de yo venirme, hay un hospital allá que le llaman el Walter Reed, creo que queda en Alabama, donde van los veteranos de guerra, y yo quisiera que usted viera, hay imágenes, hay un canal independiente que se llama Link, en Internet, www.linktv, es independiente y sale nada más que por cable, y de hecho sale mucho de usted allá en ese canal. Lo empezaron a pasar por los canales comerciales, porque el hospital, las ventanas tienen telas de hule, en invierno, no hay vidrios, los mutilados (lamentablemente muchachos jóvenes) mutilados de la guerra de Afganistán, de Irak, están en unas condiciones infrahumanas, las duchas oxidadas, los baños; eso causó mucha rabia incluso a los medios de comunicación, pero alguna llamada hubo, algo pasó que comenzaron a pasarlo, pero luego eso se aplacó un poco no siendo en otro canal también corporativo, pero en verdad el que tiene programa en la noche estaba demasiad indignado, abajo decía: heridos y humillados. Entonces yo digo, cómo es posible que este hombre se venga por Latinoamérica a hablar de Derechos Humanos, que yo consideraba que estaba mucho mejor viendo en Alabama lo que estaba pasando en ese hospital, a raíz de eso me convencí, deben haber varios hospitales más por todo Estados Unidos, porque se sospecha que hay muchos en esas condiciones.

A los enfermos, aparte de que están mutilados, psicológicamente están muy mal, entonces le dan psicotrópicos, y se los dan con alcohol, había uno que habló en Link, que decía no more alcohol, no más alcohol...

Presidente Chávez Imagínate tú, le dan alcohol...

Llamada telefónica de María Elena Sí, con los psicotrópicos porque después ellos se vuelven... y así los lanzan a la calle después.

Presidente Chávez Hace poco María Elena yo veía en algún canal, en las madrugadas, que uno comienza a cambiar canales ahí, a lo mejor es ese canal Link ¿no? No recuerdo si era, pero yo estaba viendo, sí, una entrevista creo que en ese hospital, unos jóvenes mutilados denuncian que los echaron ahí a ver cómo se recuperaban solos, la familia reclamando que nadie los atendía, creo que es un hospital militar lo que yo vi, hospital para veteranos de guerra, sí.

Llamada telefónica, María Elena Eso causó la renuncia del reciente Secretario de Defensa, Gates, que hacía como 20 días que había tomado el cargo, y bueno, el prontuario de antes no es que sea tan bueno, pero yo pienso que mejor que el de Rumsfeld es cualquiera. Pero él renunció porque él dijo que como militar él no podía permitir esa cosa, y él hacía 20 días que había llegado al cargo.

Presidente Chávez María Elena, fíjate, hablando de ese tema, yo comentaba hace unos días, creo que allá en la gran concentración a la que convocó las Madres de Plaza de Mayo en Buenos Aires, hablando de la pobreza. Bueno, ese es el drama nuestro de todos los días.

Ayer allá en Puerto Príncipe, María Elena, montado en una camioneta, nosotros pasamos por una zona de ranchos, y aquella gente por todos lados, sobre todo muchos niños, muchas mujeres, y yo le comentaba a uno de los muchachos que me acompaña de seguridad, que iba ahí muy cerca. Le dije: “Mira, Arcia, eso no se ve en Venezuela”. Porque aquí tenemos pobreza, pero esa pobreza extrema, extrema, extrema, donde la gente vive perdónenme la comparación como si fueran cochinos, son como unos chiqueros, Nicolás, tú lo viste.

Ahora eso lo hemos visto nosotros también en India, en algunas partes de India, los hemos visto en África, en algunos países africanos.

Yo le decía a Arcia, que estaba impactado como yo, y yo le miré los ojos y le dije: “Ese es Cristo sufriendo en la cruz”. Es la pobreza, es la miseria.

Ahora, en Estados Unidos ha crecido la pobreza y la miseria, en estos últimos años, como nunca antes jamás, ya son 40 millones los pobres, de ellos la mitad son en pobreza extrema.

Yo fui un día por allá, me invitaron a recorrer Harlem, y algunos barrios de Nueva York, recuerdo una señora llorando, llorando. Aquí vinieron, aquí han venido algunos de allá, y se han ido maravillados cuando ven Barrio Adentro por ejemplo. Me decían allá: “Ojalá tuviéramos aquí un médico, uno”. No tienen médicos, no tienen dónde conseguir medicamentos, no tienen escuela, no tienen seguridad social, es horrible, es el reino del capitalismo, el reino de los que viven muy bien y los que viven a las puertas del infierno, como diría Dante Alighieri.

Bueno, María Elena, y te iba a preguntar, ¿y tú vives allá, o vas y vienes a Estados Unidos?

Llamada telefónica, María Elena No, yo voy y vengo. Lo que pasa es que yo me dedico no a ver novelas ni mucho menos, sino yo veo los canales del Congreso, las intervenciones del Congreso, la de los diputados y de los senadores. Entonces yo me dedico a ver, porque yo prefiero oír de propia boca, y no que me lo cuenten. Y hay muchísimas cosas, Presidente, muchas cosas que yo le podría decir, lo que pasa es que el tiempo es corto. Pero en verdad él yo lo vi, y muchas otras cosas que dejó por allá Katrina está igual, está muy solo Presidente, yo vi llorar al papá de él, al presidente Bush papá, yo lo vi llorar. Y de verdad me dio como cosa, porque es un señor mayor, y fue en el Senado de Miami, y empezó a hablar y empezó a llorar a llorar, que el hijo, el que era gobernador, se acercó con un vaso de agua y él le dijo: “It’s okey, it’s okey”. Y siguió hablando y volvió a empezar a llorar, que fue cuando perdieron las elecciones, fue cuando ganaron los demócratas, y empezó a llorar a llorar, y a mí me dio cosa con él porque bueno él es padre, es un señor mayor, independientemente de lo que hubiera sido, que yo no estoy de acuerdo con ello ni mucho menos, pero sí me... me... Porque él lloraba con tanto sentimiento que a mí me hizo sentir mal, de verdad, me hizo sentir mal. Y Bush actualmente está solo, solo.

Presidente Chávez Bueno, solo pero muy peligroso, por el poder que todavía tiene. Bueno, María Elena, muchas gracias por tu llamada, por tus comentarios.

Ahí María Elena, llamando desde... ¿dónde fue que dijo?

Respuesta El Marqués.

Presidente Chávez El Marqués. Gracias María Elena.

Fíjense ustedes, ella dijo algo muy importante, para ustedes mis amigas, y amigos también, que les encanta ver telenovelas, culebrones. Dediquen el tiempo a otra cosa, oye lean Las venas abiertas de América Latina, lean, lean los diarios.

Me ha llegado este buen regalo hoy, Oscar Wilde, El alma del hombre bajo el socialismo y Notas Periodísticas. Maravilloso, ya leí algunas notas ahí. Hay que seguir profundizando.

Ha llegado este libro hoy, Juan Perón, Tercera posición y unidad latinoamericana. El peronismo está más vivo que nunca en Argentina. Fue un gran pensador, un gran soldado, y un gran Presidente, el general Juan Domingo Perón. Y Eva Perón pues ni se diga, su compañera, revolucionaria y luchadora por los humildes.

Entonces, dediquémosle tiempo, en vez de estar viendo esos culebrones, vamos a leer. ¡Moral y luces! No le permitan a sus hijas, por el amor de Dios, se los ruego, esta es una muy modesta sugerencia, a sus hijas, niñas o adolescentes; a sus hijos, niños o adolescentes, que vean esos programas horribles, esos culebrones; o esos concursos “Hágase no sé qué... millonario”, y tal. Van envenenándoles la mente pura a los niños, a los adolescentes, los van envenenando con el egoísmo, la ambición, que son las bases del capitalismo. Por eso es que las plantas televisoras privadas y los medios privados de comunicación saben lo que hacen, ellos van sembrando los valores, que son como las columnas del capitalismo, para ellos continuar dominando el mundo, por eso es que es una guerra ideológica esto, no es un ring de boxeo, es una batalla de ideas. Aló Presidente es una trinchera para la batalla de ideas, con algunos cañones.

Bueno, bien, entonces fíjense, yo comentaba... El Mundo de hoy, me llegó hace ratito, me llamó la atención este titular, vean ustedes: “Crece consumo entre los pobres”. Esto es absolutamente cierto, yo tengo los datos allí, de distintas fuentes, yo no me dejo llevar sólo por los datos del Gobierno; no, son los datos del Gobierno, pero además encuestadoras privadas, yo trato de buscar información y contrastarla, y tengo mis propios cálculos, que los hago también con métodos muy estadísticos propios de mi despacho, de mi oficina; sondeos, sondeos, yo pregunto mucho, hablo mucho, y uno va tomando referencias, para muestra un botón.

Claro, fíjate lo que dice El Mundo: “La demanda de bienes y servicios, especialmente en los estratos D y E de la población, ha seguido en aumento este año, a pesar de la escasez y ausencia de productos”.

Sobre esto último yo diría lo siguiente, yo no voy a negar que hay problemas de abastecimiento en algunos rubros, eso es de manera recurrente, y eso se agrava muchas veces por políticas o planes desestabilizadores, o por el ansia especulativa de los sectores capitalistas, o de algunos sectores capitalistas, que obligan al Gobierno a tomar decisiones, como el tema de la carne por ejemplo. ¡Ah! que los ganaderos no quieren llevar... Entonces empiezan a frenar el suministro. O los carniceros no quieren vender la carne porque no tienen ganancia, etcétera.

Entonces cuando se dice aquí: “a pesar de la escasez y ausencia de productos”, creo que se ha exagerado en estas últimas semanas el problema del abastecimiento de alimentos. Pero ya hubo problemas, sigue habiéndolos, estamos sobre ellos, y hemos levantado el nivel de abastecimiento, tomando decisiones, decisiones de Gobierno, políticas de Gobierno, asignando más recursos a Mercal, haciendo cambios en algunas gerencias, tomando decisiones, como la Ley de Defensa del Público Consumidor; expropiando, o más bien aplicando la ley a algunas instalaciones, como el gran frigorífico aquel allá en el Zulia, o el de Barinas, en manos de especuladores, que los abandonan, eso es un servicio esencial, es la comida de la gente.

Hemos rescatado infinidad de silos para depositar alimentos, que estaban en manos privadas, buena parte de ellos abandonados, subutilizados, etcétera.

Pero volviendo a esto, dice aquí: “En el 2006 las compras registraron un alza récord de 18 por ciento”. Página 5. Vamos a buscar página 5, a ver qué dice en la página 5. Página 5: “El rubro alimentos creció 16 por ciento durante 2006, impulsado por el gasto público. El consumo sigue en alza, a pesar de ausencia y escasez de bienes”.

Esto es una contradicción muy grande señores de El Mundo, señores del diario El Mundo: “De acuerdo con Datanálisis, el año pasado la adquisición de bienes y servicios experimentó un incremento de 18 por ciento, una cifra histórica en el país, en la cual los estratos D y E han tenido una participación muy importante”.

Si ustedes vieran las cifras que tenemos, muy serias, acerca del consumo de carne por ejemplo. Una de las causas de la escasez en algunos períodos de la carne, es porque ha subido el consumo, hay muchas familias, pero por miles que aquí no comían carne de res nunca, y ahora están comiendo al menos una vez a la semana y hasta dos, yo tengo esas estadísticas y las voy vigilando siempre, las voy mirando.

Y ahora he pedido al Vicepresidente que profundicemos más en la medición, región por región, ciudad por ciudad, los Consejos Comunales deben ser un centro de diagnóstico, de revisión, barrio por barrio. ¿Cuántas familias en este barrio no comen carne de res? Porque no es por comer carne, es que es una necesidad para el cuerpo, para la buena dieta; no es que tampoco todos los días tú te vas a comer un bistec... ¡Ah! bueno, tú ves los gordos, barrigones que hay por ahí. Y el colesterol. No, tú tienes que ligar la dieta con pollo, pescado, carne de res, la yuca, el plátano, es la dieta; el desayuno, un buen fororo, una avena, un atol de arroz, una arepa, y luego el almuerzo, y luego la cena. Son tres comidas al día pues. Entonces hay mucha gente que aquí nunca comía carne de res, y ahora sí, ni siquiera de pollo, y ahora están comiendo.

Bueno, entonces dice aquí: “Caracas, a pesar de la pronunciada escasez — aquí es que está la exageración— o ausencia de algunos productos de la dieta diaria registrada en los meses de enero y febrero pasados, el consumo no se vio afectado, y muy por el contrario se mantuvo en alza”. [risa] Si hubiera escasez uno comería cable, como dicen.

“En el primer bimestre de 2007 (enero-febrero) el consumo en general estuvo estable en comparación con el comportamiento del mismo período de 2006, cuando evidenció un crecimiento de 8 por ciento”. [risa] Volvió a crecer pues en la misma cifra. Lo que pasa es que esta es una forma de decir que se mantuvo estable, creció al mismo ritmo del año pasado, 8 por ciento.

“Cuando hay ausencia de rubros el producto en particular tiene un sustituto directo, una presentación que lo reemplaza, situación que es típica de una economía que se maneja con controles”.

¿Qué más dice aquí? Luego hay una serie de... “El año pasado el incremento de la liquidez fue de 65 por ciento, el cuádruple con respecto a 2003”, indicó el director de esta encuestadora. “Son los estratos más bajos de la población venezolana los que puntean los niveles de consumo”, y eso va a seguir siendo así, yo quiero decirle a los sectores de la población venezolana de recursos más escasos, y ustedes de la clase media, que el consumo seguirá incrementándose sobre todo en esos sectores, clase media y los sectores populares. No sólo en alimentos; no, en ropa, hay gente que antes no podía comprar ropa. ¿Cuánto era el salario mínimo? ¿Y los pensionados qué compraban con unas pensiones miserables? Ahora tienen el salario mínimo, por lo menos. Y los trabajadores. Y todos los años hemos hecho incremento de salario, por encima de la inflación; todo eso ha impactado la recuperación del bolsillo del venezolano, de la venezolana, y ahora viene el Bolívar fuerte, el Bolívar fuerte. Me gustó mucho que vi al presidente del Banco Central en una cadena nacional explicando al país, porque ya empezaron los especuladores, no, los opinadores más bien, ese es un show de Chávez. No, vamos recuperar el Bolívar fuerte tanto para la economía interna como a nivel externo. Bueno.

¿Qué más dice aquí? Termino leyendo: “El gobierno seguirá expandiendo el gasto...” Claro, y esto es parte de la libertad que tenemos nosotros, porque cuando aquí mandaba el Fondo Monetario Internacional los gobiernos no tenían libertad. Por ejemplo, para planes como Madres del Barrio, eso tenía que ir a Washington compadre: mire que... Vamos a suponer porque yo no voy a decir que todos los que gobernaron aquí, y todos los que fueron ministros y estuvieron al frente de instituciones fueron unos desgraciados. No, hay gente que seguramente tuvo buenas intenciones. Pero si a alguien se le ocurría plantear un Programa Madres del Barrio como el que está en marcha y va a seguir incrementándose, o como la Misión Vuelvan Caras, ¿cuánto se lleva en becas la Misión Vuelvan Caras? Billones de bolívares, billones, Vuelvan Caras Jóvenes, las becas, aquí antes le cobraban a los muchachos las becas para irse a estudiar al exterior, la Fundación Ayacucho, era un crédito lo que le daban, usted estudiaba y después tenía que pagar la beca. No, eso no es ninguna beca. Para programas como Madres del Barrio, en los gobiernos anteriores del capitalismo había que ir a pedir permiso al Fondo Monetario, y ya la respuesta se conocía, así que ni le pedían permiso. No, no, no, ¿por qué? ¿Cuál es la tesis del capitalismo? Reducir el gasto público, ¿no se acuerdan ustedes de eso? Cuando aquí anunciaron los paquetes aquellos, que si el Plan no sé qué, el Plan del otro, el Plan Pal... Pero todos el mismo patrón, las políticas impuestas por el imperio, reducir el gasto público. ¡Ah! Entonces llegó la privatización de escuelas, de hospitales, no había recursos y había que privatizar y entonces el país era esclavizado.

Dice aquí Ameliach, Francisco no, Saúl, el presidente de Pequiven, una gran verdad dice aquí Ameliach: “El etanol no podrá sustituir a la gasolina...” Ahora tienen un cuento por ahí del etanol.

Bien, otra llamada telefónica cuando son las 7:18 minutos de la noche en Caracas, ¿quién nos llama?

Llamada telefónica Buenas, Presidente.

Presidente Chávez Muy buenas. ¿Quién nos llama?

Llamada telefónica Le habla María Rodríguez, de Guatire, de la urbanización Parque Alto...

Presidente Chávez ¡María Rodríguez! Parque Alto de Guatire...

Llamada telefónica, María Rodríguez Aquí cerquita del Río El Ingenio.

Presidente Chávez Cerquita ¿de?

Llamada telefónica, María Rodríguez Río El Ingenio.

Presidente Chávez Río El Ingenio. ¿Tú te bañas en ese río?

Llamada telefónica, María Rodríguez Claro, Presidente.

Presidente Chávez Sí, yo no me he bañado nunca en ese río.

Llamada telefónica, María Rodríguez Bueno, venga y lo invitamos pues, y hacemos un sancocho.

Presidente Chávez Estoy invitado a bañarme en el Río El Ingenio...

Llamada telefónica, María Rodríguez Cómo no Presidente.

Presidente Chávez A mí me encanta bañarme en un río vale, pero tengo tiempo que no me baño en un río.

Llamada telefónica, María Rodríguez Venga, lo invito.

Presidente Chávez Voy a ir María, voy a anotar por allá a ver cuándo puedo ir a visitarlo por allá.

Mira ¿y qué? ¿Qué pasó? ¿Cómo está la familia?

Llamada telefónica, María Rodríguez Bien, Presidente.

Presidente Chávez El estado Miranda, ¿cómo estará Diosdado, chica, el gobernador?

Llamada telefónica, María Rodríguez Muy bien Presidente, trabajando y esperando ese gran proyecto del ferrocarril que tanta falta nos hace...

Presidente Chávez ¿Va a pasar por ahí?

Llamada telefónica, María Rodríguez Sí, Presidente...

Presidente Chávez ¡Claro!

Llamada telefónica, María Rodríguez Guarenas y Guatire.

Presidente Chávez Bueno, el ferrocarril va a ser en verdad una extensión del Metro...

Llamada telefónica, María Rodríguez Ojalá y Dios quiera.

Presidente Chávez Sí, el Metro. Amigas y amigos de Guatire, por ahí yo vi en la prensa hace poco también a alguien que decía que no, que no se va a hacer esa obra, que no hay dinero. No, sí, pronto comenzaremos la construcción, lo que pasa es que ustedes deben recordar que estábamos debatiendo, y a mí me parecía que lo mejor era el ferrocarril, pero luego me convencieron que no, que es mejor el Metro, hacerlo tipo Metro, una extensión del Metro de Caracas hasta Guarenas, Guatire. Pues tengan la seguridad de que eso lo vamos a comenzar pronto, muy pronto.

Llamada telefónica, María Rodríguez Señor Presidente...

Presidente Chávez Dime María.

Llamada telefónica, María Rodríguez ...mi hija le está pidiendo la bendición, Anaís Rizo...

Presidente Chávez Anaís, Dios te bendiga Anaís. ¿Qué edad tiene Anaís?

Llamada telefónica, María Rodríguez Anaís tiene 6 años.

Presidente Chávez 6 años, pónmela ahí.

Llamada telefónica, María Rodríguez Nació el mismo día que usted, Presidente.

Presidente Chávez 28 de julio de julio del 2001 nació esa niña

Llamada telefónica, María Rodríguez Si señor Presidente

Presidente Chávez ¿del 2001?

Llamada telefónica, María Rodríguez Si

Presidente Chávez Pónmela chica a ver.

Llamada telefónica, María Rodríguez Del 2000, un momento presidente.

Presidente Chávez Pónmela, Anaís.

Llamada telefónica, María Rodríguez Tiene sueño Presidente.

Presidente Chávez Déjala quieta que duerma, que Dios me la bendiga.

Llamada telefónica, María Rodríguez Presidente...

Presidente Chávez Y ya está en la escuela Anaís ¿verdad?

Llamada telefónica, María Rodríguez Si en primer grado, presidente.

Presidente Chávez Dónde está estudiando Anaís.

Llamada telefónica, María Rodríguez En la escuela básica El Ingenio.

Presidente Chávez El Ingenio y esa escuela es bolivariana.

Llamada telefónica, María Rodríguez Todavía no porque están construyendo aquí mismo un liceo que va albergar los estudiantes de bachillerato, para ellos poder tener más espacio para ponerla bolivariana.

Presidente Chávez ¿Ya comenzaron a construir el liceo?

Llamada telefónica, María Rodríguez Está muy avanzado Presidente.

Presidente Chávez Mira que le dije al ministro Adán Chávez que ahora este año debemos acelerar el proceso de transformación de todas las escuelas que nos falten, escuelas primarias en escuelas bolivarianas, es decir, que los niños tengan ahí primero bueno todas las herramientas para la educación de calidad, gratuita, sus laboratorios, sus computadoras, su biblioteca, su educación todo el día mañana y tarde, su deporte, sus maestros bien capacitados, bien moralizados, sus actividades culturales, tengan su comedor, su cocina con su respectivo comedor para que desayunen, almuercen y antes de volver a la casa a las 4 de la tarde aproximadamente hagan una merienda, esa es la escuela integral, la escuela bolivariana.

Bueno María qué más, qué otro comentario nos tienes, María, mi hija María, por cierto, cumplió ayer año, mi María, mi María Gabriela.

Llamada telefónica, María Rodríguez Felicitaciones.

Presidente Chávez Gracias.

Llamada telefónica, María Rodríguez Presidente dos cositas muy breves, porque se que el tiempo apremia, la primera, que apoyamos 100 por ciento su política internacional, ayer viendo la imágenes en Venezolana de Televisión del recibimiento que le hicieron en Haití me recordé tanto la manifestación de afecto del pueblo de Guatire y Guarenas cuanto usted vino en diciembre en la campaña electoral, mire Presidente no había nada en que diferenciar la avalancha de gente de Guarenas y Guatire aquella vez con este pueblo que se lanzó completo a la calle a recibirlo con los brazos abiertos, eso demuestra Presidente que somos todos uno solo, todos somos iguales en esta Latinoamérica preciosa, y Presidente permítame decirle que creo que el comandante Fidel se quedó corto, no es un ciclón, fue un tsunami Presidente, fue un tsunami lo que rebasó.

Presidente Chávez Un tsunami, vamos a darle un aplauso a María.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez El tsunami de Haití.

Llamada telefónica, María Rodríguez Las expectativas de este pueblo Presidente haitiano, de todos los pueblos en general, pero más conmovida Presidente del recibimiento del pueblo haitiano, un pueblo que ha sufrido tanto, que es tan pobre económicamente, pero tan rico en espíritu.

Presidente Chávez Mira ahí pusimos las imágenes, tú estas viendo la televisión.

Llamada telefónica, María Rodríguez Si, Presidente.

Presidente Chávez Fíjate Maria ve, ahora te voy a comentar ahí viendo, dejen las imágenes que corran muchachos por favor. Fíjate María una cosa que los venezolanos y venezolanas yo se que perciben, pero lo voy a decir, para aquellos que pudieran no percibirlo o no entenderlo, cuando ese pueblo de Haití sale allí a recibirnos de esa manera no es a Hugo Chávez en verdad, es a Venezuela, esa camisa roja con ese hombre que va allí guindado en una puerta, no, levantando el brazo, eso representa hoy a Venezuela.

Mira yo me conseguía por allá en Jamaica a un grupo de ciudadanos estadounidenses turistas y todos se acercaban algunos a una foto, otros a dar la mano y me decía una dama, una muchacha que andaba de luna de miel, me dijo: estoy de luna de miel y entonces llamó a su marido ¿dónde esta tú esposo? Allí estaban los dos, gente muy joven, 25, profesionales de Nueva York, qué me decía la muchacha que era la que más hablaba, el muchacho estaba más callado, ella me decía: mire a nosotros no da pena nuestro presidente, nos da pena porque es nuestra representación ante el mundo y entonces nos da dolor que a nosotros nos asocien con esa política de atropellos y todo esto, son estudiante, el muchacho ya esta graduado y la muchacha es estudiante; después llegaron otros señores ya de cierta edad, pensionados ya que también de vacaciones ahí en Jamaica, tú sabes que Jamaica bueno al año vienen 3 millones de turistas a esa bella isla de Jamaica... ahí vamos trotando, Nicolás, dónde está Nicolás, ya creo que Nicolás se había cansado y se había quedado, no, no, Nicolás iba adelante, Nicolás iba en la vanguardia, iban todos.

Allá mira Maria, aquella máquina es venezolana y los soldados manejándola, esos son los soldados venezolanos no andan echándole bombas a los pueblos, ni andan con un fúsil apuntando con mala cara a los niños, andan es apoyando, ahora vamos a empezar hacer unas vivienditas María con los escasos recursos que nos quedan para bueno para nuestras campañas internacionales, nuestro... el apoyo a esos países tan pobres, vamos hacer unas vivienda, viven en ranchos, si tú los vieras María ¿ustedes no tomaron imágenes de los ranchos, ah Teresita donde pasamos ayer?

Teresa Maniglia Si.

Presidente Chávez Si, el mercado, vamos hacer un mercado María, el general comandante del cuerpo de ingenieros del ejercito venezolano está allá con unos 15 soldados y unos civiles maquinistas, aquí esta la foto mira y un capitán, un capitán ahí con el pecho afuera recién ascendido a capitán, vean la foto que nos tomamos ayer con el presidente Preval, aquí está el general jefe del cuerpo de ingenieros, el capitán comandante de estas tropas y algunos civiles, este muchacho es un obrero civil y estos son obreros militares pues, este es una parte del grupo, es un poquito más grande, ahora lo vamos a reforzar, voy a mandar más tropas, más oficiales, más técnicos, más maquinaria.

El mismo general ha hecho un diagnóstico y me decía, creo que una de las cosas más urgentes es construir un mercado, porque ellos no tienen, es un peladero y entonces ponen los alimentos que van a vender en el suelo, Maria, y aquello rodeado de basura, estamos sacando toneladas de basura con esas maquinitas nuestras llevándola y haciendo en las afueras un vertedero de basura, porque no tienen ni un camión, mira le donamos 3 millones de dólares para que compren ¿cuántos son Nicolás? Como 20 camiones de esos de recoger basura, no tienen ni un camioncito.

María, tú sabes cuántas horas prenden la luz y ponen la energía eléctrica pues para las casas y para hospitales, para el pueblo en Puerto Príncipe, 3 horas al día, eso se va acabar ahora, pronto, Dios mediante gracias a Venezuela, porque ayer firmamos el convenio para mandarle nosotros el combustible y ellos nos van a pagar una parte en efectivo, pero no tienen efectivo Dios mío, no les alcanza para pagar el combustible para darle energía eléctrica al pueblo, entonces nos van a pagar una parte en efectivo y otra parte lo pagan a largo plazo, un crédito pues, casi in intereses María y además María vamos a mandar cuatro plantas que tenemos en Cuba, que Fidel consiguió y entre Fidel y nosotros, 4 plantas generadoras que van a generar cada una 15 megavatios, eso es 60 megavatios, eso va ayudar apalear la situación y vamos arreglar con nuestros técnicos de Cadafe y del Ministerio de Energía nuestro una maquinas viejas que tienen que les faltan repuesto, no tienen nada, bueno tienen un alma muy grande, una historia heroica ese pueblo de Haití, pero no tienen casi recurso económico María.

Entonces yo de verdad que a mi me duele cuando uno oye por allí criticas, ya no me duelo, yo lo que dijo es ya como Cristo “perdónalos señor que no saben lo que hacen, ni lo que dicen” cuando a mi me critican por esto, pero los que me critican a mi por esto, María, aquí en Venezuela sobre todo, la mayoría de los que me critican porque nosotros estamos apoyando a estos países hermanos y mucho más pobres, para sacarlos de su miseria y de su drama tan profundo, son los que le entregaron el país, Venezuela y sus riquezas, durante 100 años y más al imperio, de aquí se llevaron el petróleo y no pagaban, María, no pagaban el petróleo.

Mira cuando Gómez aquí se entregó el petróleo gratis a los Estados Unidos, sobre todo en tiempos de guerra, no que Venezuela es aliada entonces le donaban el petróleo y eso no lo sabía nadie, porque aquí no había ni periódico, ni nadie que denunciara y el que denunciara lo mataban, lo torturaban, lo echaban del país, luego, eso no sólo cuando Gómez también cuando Pérez Jiménez y hasta cuando Caldera pues y todavía en los primeros años de mi gobierno le mandábamos petróleo a Estados Unidos subsidiado y tenemos allá una empresa que no reportaba ganancias para nosotros, con 8 grandes refinerías y toda la ganancia se quedaba en los Estados Unidos y a Bolivia le llevaron todo el oro y la plata, casi toda se la llevaron y el gas y a México la saquearon durante siglos la han saqueado.

Entonces esa es una política bolivariana, de solidaridad, por eso María, siéntanse ustedes pueblo venezolano y María Rodríguez que nos llama desde su casa allá en Guatire, orgullosos no de Chávez, no, de Venezuela, Venezuela que ha vuelto a cumplir el papel que le toca, solidaria nuestra Venezuela con los pobres de esta tierra.

Gracias a María Rodríguez por su llamada y sus interesantes comentarios, si María gracias por llamar desde Guatire, saludamos a Guatire, Guarenas.

Aquí hay algunas fotos, imágenes, vamos a ver que particularidad veo por aquí, aquí vamos trotando, cuánto tiempo trotamos Nicolás, tú trotaste más que yo, ahí está Nicolás Maduro te voy a pedir algún comentario, vean esta foto además uno va corriendo ahí pero es dando mano, abrazos, esta es una buena foto, mira ve, dónde está Nicolás no lo veo aquí trotando, no, Nicolás iba un poco más adelante, iba con Maximilian y con Rodolfo Sanz, ustedes me animaron, yo estaba muy animado pero entonces la seguridad me decía: no, no, no se baje porque le van a pasar por encima, no se que más; y en verdad es que la avalancha de gente era como el tsunami que dijo María, pero no, son disciplinados, mira yo me baje primero se avanzaron sobre mí, pero a penas le dijimos vamos a correr, sigan, sigan, pues todos seguimos, todo entendieron que yo quería era correr con ellos, entonces más bien ayudaban ahí a que hubiera un espacio para uno poder trotar, caminar un rato.

Nicolás Maduro canciller, el canciller chofer de autobús ¿cómo estas Nicolás?

Canciller Nicolás Maduro Si, realmente fue impresionante ¿no? yo diría que culminamos esa gira como se tenía que culminar con un pueblo en la calle, muchas veces son condiciones como psicosociales, biosociales que se encuentran, la personalidad histórica de los pueblos y lo encontramos ayer en el pueblo del Haití, fueron miles de miles realmente impresionante con un nivel de amor, de respeto, de reconocimiento de lo que usted representa hoy en América Latina, en el Caribe, en el mundo lo que representa nuestro país.

Y usted decía la solidaridad, Presidente, pero es la única forma de construir la unión, porque no es solidaria solamente como la palabra que dijo una de las personas que llamó del Márquez, ellos hablan de compasión (es el concepto) compasión con el vecindario, no, es como un vecino medio malandro que uno tenga y salga afuera y le caiga afuera a otro vecino, en este caso a los iraníes, a los afganos y después vuelva al vecindario a ser compasivo con su vecindario, no, la solidaridad es la esencia de la relación que puede construir una nueva mente en un nuevo mundo y ¿qué pasa, qué sentimos nosotros ayer? Que sólo a través de la solidaridad, Presidente, de Venezuela, de Cuba, de toda América Latina podemos reconstruir Haití y un Haití reconstruido dentro de 5, 10 años puede tomar con pie propio su desarrollo, su destino, su camino y una Nicaragua, una Bolivia, un Ecuador, una Argentina, todo lo que has reconstruido con un nivel de desarrollo, de autosuficiencia económica, de autosuficiencia científica, tecnológica, comunicacional, de estabilidad energética, todos juntos podremos ser juntos un gran poder, pero un gran poder para la igualdad, la justicia.

Así que la solidaridad es el camino para la construcción de la unión de los pueblos que usted viene trabajando, construyendo y pregonando.

Presidente Chávez Fíjense amigas y amigos, ustedes brigadistas “Moral y Luces”, lo que el canciller Nicolás ha dicho, reflexiones puntuales, yo en Nicolás siempre he reconocido un muchacho con una gran capacidad, desde que te conocí siempre he reconocido eso, una gran capacidad de análisis del momento, de la coyuntura y más allá de la coyuntura.

Entonces fíjate Nicolás ha dicho, Nicola como te dicen allá en el caribe, Nicola, Nicola, fíjate sólo unidos, decía Ayatolá Jamenei una vez en Teherán “es cuestión de poder” la palabra poder lo dice, puedo o no puedo, puedo caminar o no puedo caminar, puedo ver o no puedo ver, podemos ser países o no, podemos ser libres o no podemos.

Entonces el imperio siempre para dominarnos, para que no seamos, para que no podamos ser nos dividió, divide y reinaras pues, y así nos han manipulado, nos han puesto a pelear unos contra otros, ha habido guerras entre nosotros y cuando no guerras armadas, guerras verbales o guerras del hielo. Para Venezuela, Brasil no existía, para Brasil, Suramérica no existía hasta hace pocos años, para Venezuela, Jamaica no existía, Haití no existía, divididos todos, Centro América no existía, sólo existía bueno allá, las grandes capitales del mundo, Washington, New York, oh, yes, very well, Madrid, París, London, ese es el mundo, lo demás monte y culebra. Nos dividieron, dividieron nuestras sociedades por dentro entre una elite enriquecida, que lo que ha querido es parecerse a ellos, al modo de vida del norte y bueno nos ha mirado a nosotros por encima del hombre, divididos entre nosotros, peleados entre nosotros, por eso la unión es fundamental.

Yo poco a poco he venido introduciendo la palabra unión, para sustituir la palabra integración, porque la integración esa palabra que es un concepto, que es un contenido, que es una categoría la inventaron los imperialistas, sobre todo Washington, ellos después que derrotaron el plan de Bolívar de la unión comenzaron a plantear, y así lo hicieron a finales del siglo XIX, el plan de integración, pero el plan de integración era inicialmente y fue siempre un plan imperial, la integración bajo la hegemonía del imperio, a unión bolivariana es la unión para la libertad.

Entonces, fíjate, aquí está el mapa Nicolás, vamos a rayarlo, a mi me gusta mucho rayar el mapa, rayarlo bien, fíjate, Nicolás hablaba de estos países, Argentina ¿qué era Argentina hasta hace 5 años? Una nación subyugada, un pueblo dominado, unos gobiernos arrodillados al imperio, se habló incluso de relaciones carnales y así mismo lo decía, entre otros, el ex-presidente que ahora anda atacándonos por ahí, pero bueno es la batalla de ideas, bienvenido el ataque de Carlos Menen, él representa el lacayismo latinoamericano, nosotros representamos la dignidad latinoamericana. Carlos Menen fue el presidente que más entregó a la Argentina y a la Argentina la fundieron, la echaron al suelo, un país que tiene un potencial, vean el tamaño de Argentina, bueno el granero del mundo fue Argentina buena parte del siglo XX, el adelanto científico, tecnológico de Argentina, pero Argentina la tenían arrodillada y hundida.

¿Qué era Bolivia hasta hace 2 años, 1 años atrás? Un año es lo que tiene Evo, un país sin rumbo, sin salida, en un torbellino, en manos de presidentes ricachones, presidentes que más que presidentes eran empresarios como Sánchez de Losada de los hombres más ricos de Bolivia y además vendieron el país ¿a quién? Al imperio norteamericano, hasta que llegó la guerra del gas, el pueblo se alzó, como se alzó el pueblo en Argentina, recordemos, 2001-2003 rebeliones populares en estos dos países.

¿Qué era Ecuador hasta hace poco? También una colonia, presidentes igual lacayos la mayor parte de ellos y una elite subordinada a los intereses del imperio, bueno y allí vamos.

Entonces nuestra gira desde Buenos Aires, La Paz, recorrimos las zonas inundadas, ustedes saben, Trinidad que queda por aquí al norte y luego Nicaragua, todo esto tiene una lógica aquí estamos hablando del eje del Sur, el eje de Suramérica Caracas-La Paz-Buenos Aires, es un eje para el potenciamiento de Suramérica. Yo he venido también acuñando la idea y hablando con los presidentes y con los pueblos de que empecemos hablar de la nación, no es que es la nación Argentina, la nación venezolana, la nación boliviana, la nación brasileña. No, todos somos una sola nación, una sola nación ¡ah! Un conjunto de Repúblicas pero Simón Bolívar era que el hablaba de la unión de república, de la nación de república. Una nación y varias repúblicas, un solo pueblo y un conjunto de repúblicas pero más allá de ese concepto de una nación entonces ese concepto es el básico, el elemental para construir sobre él otro concepto, un instrumento que sería muy poderoso y que estamos construyendo el proyecto nacional suramericano, que sea un solo el proyecto con las particularidades de cada país, por supuesto, el mega proyecto o el gran, grannacional, me gusta más a mí llamarlo, el proyecto grannacional de la gran nación. Que los proyectos el de Argentina el proyecto nacional argentino, el proyecto nacional boliviano, el proyecto nacional venezolano y muchos otros se complementen, sean piezas de un conjunto mucho mayor el proyecto grannacional, suramericano, latinoamericano, caribeño.

Nicaragua, Nicaragua aquí está otro eje muy importante Caracas-Managua luego Jamaica... Jamaica, donde estuvimos, Haití-La Habana-el Caribe hace poco estábamos por aquí por el Caribe oriental, es decir, estamos hablando del arco caribeño, el eje del Caribe, La Habana-Caracas y ejes complementarios que tienen que irse sumando al gran proyecto. Todo esto tiene una lógica, nadie crea que nosotros andamos montando contragiras y show [risas] se equivocan, de banda a banda los que ven eso con esa visión reduccionista.

Aló Presidente 7:42 minutos de este martes 13 de marzo, transmitiendo estamos Venezolana de Televisión primero, primero porque este programa es de radio primero es la radio ¿verdad? Radio Nacional de Venezuela, vaya ese aplauso para Radio Nacional de Venezuela.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez YVKE Mundial, vaya ese aplauso para YVKE Mundial.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y muchas otras emisoras, muchas otras emisoras, Radio Tiuna el radio de la Fuerza Armada transmitiendo también desde Puerto Tiuna.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La emisora Pdvsa, Pdvsa tiene una emisora también...

Asistentes Varias.

Presidente Chávez Varias tiene Pdvsa transmitiendo, emisoras privadas que están transmitiendo Radio Rumbos, Noticias de Nueva Esparta, Barcelona, Rumbera, en Cojedes Radio San Carlos Cojedes Yurubí, en San Felipe Olé Nirgua, Horizonte en Nirgua, Magia en San Carlos, Ritmo en Tinaco, Tinaquillera en Tinaquillo y se han pegado, se han pegado Venezolana de Televisión ¿no? Vive Televisión, AN Televisión y Catia Televisión. Vamos a darle un aplauso a las televisoras.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Que se han pegado, se han pegado ¿ah? ¡Telesur! Telesur, Telesur, Telesur, Telesur sigue creciendo Telesur. Allá en Haití está... tiene un corresponsal Telesur y es un gringo por cierto, yo le dije ¿de dónde eres tú? Porque él... él brillaba entre el pueblo allí un muchacho pues blanco y él se acerca con la cámara, todo sudado, corriendo y le digo ¿y tú? “Telesur” ¿y de dónde eres tú? “gringo de los buenos” me dijo [risas] gringo bueno. Desde aquí yo quiero insistir en este tema, nosotros no somos enemigos de los Estados Unidos, nosotros estamos resistiendo las agresiones de la cúpula que gobierna, la elite que gobierna Estados Unidos pero cuando uno saludo ahí en Jamaica o allá en Buenos Aires también había un grupo de norteamericanos, allá en Bolivia también ¿no? uno los saludos con el mismo afecto como su saludara a un argentino, a un nicaragüense, a un venezolano. Son nuestros hermanos, algún día ese pueblo llevará al gobierno a un hombre o a una mujer digno de lo que ese pueblo tiene en el alma, el pueblo de Lincoln, bueno, de Luther King, bueno y cuántos Malcom X y cuántos más... soldados, pensadores, cuántos productores del campo, cuántos médicos que han dado mucho a la ciencia, las investigaciones, estudiantes, gente pobre, clase media sólo que ahí se montó una elite en el poder y tienen ese pueblo pero... manipulado, dominado, perseguido. Allá sí es verdad, allá a usted lo meten preso sin ton ni son hasta a veces lo vigilan por lo que usted lee, usted se pone a leer allá en Estados Unidos a Galeano, empiezan ¡sospechoso! El macartismo todo lo que huela a izquierda lo persiguen y lo acosan y lo acosan y muchas veces lo eliminan buscando cualquier excusa.

Bueno, nos quedan apenas diez... catorce minutos. Preguntas que han llegado, vamos a ver qué dice Martín Guédez, pregunta “Más que hacerle una pregunta quiero ofrecerle una afirmación contundente ¡No se canse comandante” no me cansaré Martín, te lo juro, no me cansaré. Aquí dice Pedro Patiño pregunta por Internet “¿por qué en las regiones? es decir, en el interior nos quedamos aparte de los acontecimientos culturales, políticos y sociales. Caracas se lo lleva todo ¿y el interior qué?” esta es una buena reflexión, yo siempre, ustedes saben he estado pregonando y exigiendo que tomemos en cuenta todo el país y precisamente Pedro, Patiño, historiador, químico y ecologista, cuando he planteado al cuarto motor... el cuarto motor lo que pasa que yo insisto, es un motor con mayor complejidad. La nueva geometría del poder tiene que ver con tu pregunta, porque a nosotros nos sembraron muy, muy adentro aquello de que Caracas es Caracas y lo demás es monte y culebra ¡no! toda Venezuela es igualita, tiene su mismo valor, su misma importancia, el Amazonas, el Amazonas, Sucre, Nueva Esparta, Los Roques, La Guajira, todo ¡Los Andes! Es una buena pregunta, yo estaré pendiente, estaré pendiente Pedro de que esto siga cambiando al respecto. Tú sabes que nosotros hemos estado trabajando mucho el eje Orinoco-Apure, ahora... perdón con el proyecto de la Faja del Orinoco vamos a construir ciudades nuevas y estamos trabajando muy duro en los planes ferroviarios, precisamente ¿para qué? bueno, el país se comunique todo carreteras, autopistas, nuevas ciudades, bueno suministro de bienes, de servicios en todo el país, los pueblos indígenas ayer venía conversando con la ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, la profesora Nilcia Maldonado y estaba yo aprobándole el esquema que me ha presentado, me parece perfecto. Un viceministro por cada área indígena, son seis viceministerios, pero no van a estar aquí en Caracas, no señor, el viceministro, por ejemplo, para las llanuras y los morichales porque ese nombre se lo pusieron los indígenas no se lo puso Chávez, yo le preguntaba y este nombre: Viceministros para los morichales y sabanas. Es el nombre que le gusta a los indios y el viceministro es un indio apureño y no es que va a estar en Caracas con una oficina aquí, una burocracia ¡no! allá ¡ah! Pero vamos a ponerle radio, vías de comunicación y presupuestos y programas para los Consejos Comunales Indígenas que ese viceministro que es indígena, elegido por ellos mismos eso no es que yo los nombré ¡no! yo aprobé pero viene de abajo, de abajo, gobiernos desde abajo.

Entonces Pedro Patiño, gracias por tu reflexión, pregunta. Raquel Ascanio de Los Teques, “ante todo un saludo, lo quiero muchísimo...” yo también [beso] te quiero muchísimo Raquel “y eso es verdad al igual que mi nieto Lusiano... Lusiano tiene siete años. Lusiano siempre está atento a todo lo que usted dice, él es su fan número uno” ¡Lusiano, Lusiano, Lusiano! “Tiene siete años, mi nieto dice que quiere ser militar” prepárate pues, que seas militar del pueblo, soldado de la Patria. Su ejemplo de... bueno, Rocines tú sabes que quiere ser militar, Rocines es un soldado vale ¿cómo estará mi niña? Tengo días que no la veo [beso] ¡preciosa! Rocinés está en una escuelita militarizada, tú pudieras Raquel, vamos a llamar a Raquel después, alguien que se encargue por ahí... ¡Morales! Llámenla a ver dónde estudia Lusiano. Hay unos colegios que son militarizados y entonces ellos van ahí... algunos después no les gusta bueno... pero es una prueba ¿no? claro son niños es una cosa... a Rocines le encanta andar uniformada y tiene su uniformito, el de gala, el de campaña, el de deporte y la otra vez me preguntó, incluso “papá...” ¡qué pregunta! Que me dio en el alma “papá quiero ser paracaidista” y entonces me dice “y tú... mientras seas Presidente ¿no podrás saltar verdad? ¿pero el 2021 podremos saltar?” ¡ay! Mi niña ojalá que sí, in shalá, te puedo acompañar yo los años que pueda en esta vida.

Gonzalo Briceño, Gonzalo Briceño pregunta: “La ciudad capital es un basurero publicitario. Nuestros espacios públicos y edificios han sido tomados por estructuras que no están en los reglamentos urbanos y de una u otro manera la ley y reglamento del tránsito son violados de forma continua ¿qué esperamos para desmontar el basurero publicitario vallas de todo tipo y tamaño? que hace de nuestra Caracas una ciudad sin memoria urbana, de alto riesgo y por ende sin arraigo de sus habitantes...” esto es verdad vale. Ahora esto es uno de los signos, amigo Gonzalo, del capitalismo, ahora como nosotros vamos al socialismo eso habrá que regularlo. Es un tema que le corresponde al municipio, sobre todo, pero es de todos nosotros, así que entonces señor Vicepresidente pásenle esto con una nota al Vicepresidente para que le metamos el ojo a ver dónde están las leyes y en qué nivel hay que regular esto.

Yo voy a ponerme a estudiar eso porque en verdad... miren uno va por la autopista, Caracas es una ciudad muy bonita, cada día será más bonita pero bueno, a veces, se pierde la visión de Caracas por vallas de todo tipo, algunas vallas de... incluso... bueno, casi que de Play Boy, sacadas casi que de Play Boy, de una revista de éstas ¿no? y esas las ven los niños, la ve todo el mundo, ahí no hay horario ni hay nada ¿no? publicitando el consumo de... el consumo de vicios ¿eh? Incitando al vicio. Eso hay que regularlo, yo no soy ningún puritano, nadie me vaya a creer eso, pero bueno todo tiene su sitio y su momento y sus límites pues y a través de las leyes y los reglamentos, señores alcaldes, señores gobernadores y primero señor Chávez, usted, primero señor Chávez y seños Vicepresidente vamos a evaluar esto y por favor Jorge pásame una revisión del tema completa.

Richard Becerra “¿por qué no crear el ministerio del Poder Popular para la Contraloría Social?” una pregunta “¿por qué el estado Vargas no ha sido proyectado como un polo turístico? Dos buenas preguntas, vamos a pasarle... lo de Vargas sí está proyectado, lo que pasa es que la tragedia de Vargas golpeó muy duro pero sumamente duro el territorio vargüense pues, y hemos sacado de abajo a Vargas, Vargas fue prácticamente borrado, una buena parte de Vargas, borrado del mapa y ahora bueno Vargas ahí está recuperó sus atractivos turísticos, tenemos un conjunto de proyectos allí pero primero es lo elemental Richard, Corpovargas, voy a mandarle esto a Corpovargas para ver y al ministerio de Turismo, a la ministra Titina y lo del ministerio de Poder Popular para la Contraloría Social, suena interesante, suena interesante. Vamos a también a remitirlo a la Vicepresidencia, vayan tomando nota para que con el ministro Giordani me hagan este estudio de la contraloría social.

José Alfredo Ureña, por qué... propuesta: “Crear Robinson agrícola que le viene muy bien al tercer motor constituyente” Robinson agrícola, hemos creado Robinson productivo dentro del Robinson productivo, dentro del Robinson productivo, esa es una nueva... no una nueva misión un nuevo piso de las misiones porque las misiones seguirán cada día profundizándose más, fortaleciéndose más, creciendo más. Entonces le doy instrucciones a los ministros Adán Chávez que tiene la misión Robinson, al ministro de Educación Superior Acuña la misión Sucre y al ministro de Energía y Petróleo Rafael, la misión Ribas para darle a todas esas misiones ahora, la dimensión productiva.

Entonces, ahí cabe muy bien esta idea Misión Robinson Agrícola y una serie de preguntas, de recomendaciones, me gusta mucho que manden recomendaciones, los insito, los invito a que manden críticas, recomendaciones, no todas las leeremos, no todas saldrán al aire pero todas serán tomadas en cuenta, serán analizadas y deben ser respondidas, respondidas.

Enelina Morillo, contadora pública “mi papá está retirado y ahora jubilado por el Seguro Social, pregunta... le pregunté a mi papá, su nombres es Germán Morillo, que si tuviera la oportunidad de preguntarle a Chávez algo qué le preguntaría. Y me dice: Combatir la inseguridad es uno de los más graves problemas que tiene nuestra sociedad y de mi parte me gustaría hacer referencia a una frase de Fidel los revolucionarios podemos meter la pata pero no la mano. En base a esta frase cómo hacer para que se cumpla como un mandamiento de los revolucionarios. Debería entonces dar esa orden como Comandante en Jefe para que se cumpla, pues la corrupción puede acabar con nuestra Revolución adelante Comandante de la orden...” bueno, la orden está dado y no sólo la orden el ejemplo, el ejemplo y la lucha cuando he creado hace poco, después del triunfo del 3 de diciembre, los cinco motores y ahí incluimos el motor “Moral y Luces” y el debate nacional que ha comenzado, bueno, para... para... precisamente para sacudirnos desde dentro los viejos valores, los valores negativos de la corrupción. Cuando yo planteo Enelina, el tema del socialismo es porque estoy planteando el camino, los estoy invitando a todos a que dejemos el camino del egoísmo, de la ambición materialista, de la riqueza materialista que es la causa fundamental de la corrupción, que se pierden los valores pues. Hay gente que es capaz de robar... como decía un compañero y buen amigo, bueno, este es capaz de robarle el tetero al Niño Jesús.

Hay gente que es capaz de robarle el tetero al Niño Jesús, de robar a su propia madre, a su propio hermano, de robar a cualquier, de matar incluso ¿eh? No le importa, no tienen... pierden la vergüenza, no les importa incluso que públicamente se sepa que antes tenían era un carrito viejo y de repente mira tremendo carro, un apartamento no sé dónde... ellos no, ellos se creen ahora más importante el corrupto se cree más importante.

Ahora, la causa fundamental es la pérdida de los valores humanos en el socialismo tenemos que crear el hombre nuevo, tú que citabas a Fidel, el hombre nuevo, el desprendido de lo material, la ropa, lo mínimo necesario una casa... bueno, humilde, modesta, modesta, bueno y la educación eso es lo más importante moral y luces. Cuando yo hablo tanto de... tanto no, yo hablo de Cristo allá en la ciudad León en Managua, ciudad heroica en Nicaragua, estaba el obispo de León y nos recibió con un abrazo y hablamos de Cristo y caminamos entre el torbellino de gente que no nos dejaba ni entrar, allá también hubo un tsunami el ciclón de Nicaragua ¿esas imágenes salieron, no? la imágenes de León que fue la primera ciudad que los sandinistas liberaron de la mano férrea de la dictadura pro imperialista de Somoza.

Ahí estamos en León, veníamos claro... veníamos de Bolivia, llegamos ya anocheciendo, nos fuimos por tierra de Managua a León, ahí está Daniel Ortega el comandante presidente, un torbellino de juventudes, de gente, de sandinistas, de revolucionarios, niños corriendo, mujeres, hombres, muchos jóvenes, muchos jóvenes ¡ha vuelto la esperanza al pueblo de Sandino, al pueblo de Rubén Darío! ¿eh? El gobierno sandinista con Daniel Ortega al frente, por cierto que Daniel viene en las próximas horas, viene por Brasil y viene por Venezuela lo vamos a recibir, vamos a seguir trabajando en Nicaragua, ajustando los planes. Es un hombre muy popular Daniel, es un hombre del pueblo pues, jefe guerrillero, comandante guerrillero, presidente, los gringos lograron echarlo del poder, lo sabotearon, sabotearon a Nicaragua, la llenaron de terror, de bombas, de muerte, le sabotearon la economía... mira al niñito [risas] ese niño estaba gozando ahí, se estaba riendo mucho y quería manejar.

Sí, Daniel es un hombre muy sensible, muy sensible y ahora está con ese gran compromiso y nosotros tenemos que darle la mano a Nicaragua, darnos la mano con Nicaragua un torbellino de gente que estaba ahí desde las... desde el medio día y nosotros llegamos ya anocheciendo, ya ustedes pueden ver que está oscuro, ahí estábamos... ahí está el comandante Tomás Borges, va a de embajador a Lima, Tomás Borges... guerreros de ese pueblo, el pueblo de Sandino. Las imágenes de la Catedral, ahí estábamos firmando, ahí está Rosario la esposa de Daniel y Primera Dama de Nicaragua, ahí estamos firmando el documento para comenzar la construcción de la refinería. Algunos dicen que con esto de la refinería: Chávez está regalando a Venezuela porque está haciendo una refinería, en Estados Unidos tenemos nosotros 7 refinerías que no nos dan casi ganancias, estas refinerías eso es interés venezolano, es la presencia de Venezuela y todo esto va a reportar además beneficio tecnológico, energético, económico a Venezuela y al país recepto, a ambos, es lo que dice Nicolás, darnos la mano para fortalecernos y para hacer verdaderamente una nación, una gran nación libre.

Nomar Briceño, también lanza por aquí una pregunta, una duda, a ver que dice aquí: Ahora más que nunca, si vienen como el 11 responderemos como el 13 y sin contemplaciones, dice Nomar Briceño, patria, socialismo o muerte. Gracias por sus llamadas, gracias por sus mensajes a todos.

Ya van hacer las 8, son las 8, pero yo voy a decir algo antes de irnos, breve, voy hacer breve porque esto ultimo Nicolás, vamos a cerrar el Aló Presidente con este breve comentario, pero vamos a seguirlo comentando y difundiendo, Willian y todos ustedes por radio, por televisión, porque hay algunos que pudieran creer, de buena fe incluso, de que si que nosotros andamos de gira es ofreciendo y regalando al país, sin darse cuenta en primer lugar lo que ya hemos dicho, se trata de la solidaridad para unirnos, para unirnos y bueno y conformar el sueño de Bolívar, el proyecto de la gran patria unida latinoamericana, pero es que además de eso nosotros estamos actuando, nuestra política exterior colocando por delante el interés venezolano, los intereses de Venezuela.

Por ejemplo en Argentina, no sólo hicimos el acto, el acto convocado por Madres de Plaza de Mayo, sino que nosotros fuimos a trabajar intensamente a veces ni dormimos, en el avión es que uno a veces duerme un poquito, 17 acuerdos que suscribimos con Kirchner cuando vino hace apenas tres semanas a la faja del Orinoco, fuimos a revisar porque se trata de firmar el documento, pero luego activar un conjunto de decisiones para darle curso a la idea, al proyecto, al acuerdo, al convenio.

El Banco del Sur por ejemplo, aquí firmamos, hay que ver los importante que es para Venezuela y para los pueblos de nuestra América el Banco del Sur, propuesta venezolana que estaba en la soledad desde hace 5 ó 6 años atrás, ahora está comenzando, ya se está comenzando hablar del Banco del Sur, como pasó con Telesur, nosotros proponiendo Telesur, Telesur, Telesur, nadie hablaba de Telesur, de repente empezó hablarse de Telesur, ahora es una realidad Telesur se están incorporando países, en Bolivia se incorpora Bolivia-Telesur, en Nicaragua, también firmamos en Nicaragua la incorporación de Nicaragua con una frecuencia que tienen para montar una televisora publica, porque allá casi todo lo habían privatizado para bajar la señal de Telesur.

Entonces el Banco del Sur allá en Buenos Aires, revisamos la estrategia de nuevo, avanzando Argentina y Venezuela, pero ahora resulta que Evo firmó en la Paz la adhesión de Bolivia al Banco del Sur, ya somos 3 y estoy seguro que pronto vendrán otras adhesiones, ya empezó la critica a decir que es un banco sin dinero, bueno, esta bien en este momento no tiene dinero, pero ya ustedes van a ver como va a crecer ese Banco del Sur.

Luego, nosotros ahora en Argentina, en este viaje, además de los 17 acuerdos firmados aquí hace 3 semanas con Kirchner, firmamos 11 nuevos acuerdos, instrumentos de cooperación bilateral, todos orientados por el interés binacional, el interés de Argentina y Venezuela, de parte nuestra firmamos un acuerdo y en esto vengo trabajando con Kirchner de manera directa y personal hasta por teléfono, insistiéndole a él, a sus ministros, empresarios argentinos, el tema de que nos ayuden a levantar la producción agrícola de Venezuela, porque nosotros tenemos que trascender el modelo petrolero y darle forma a una economía productiva y como Argentina nos ve, precisamente, como aliados nos quiere ayudar, ellos tienen un gran... así como nosotros ayudamos a otros países porque tenemos tecnología, tenemos el petróleo construyendo refinerías, instalando plantas eléctricas, porque ese es un potencial nuestro, hemos desarrollado mucho, el tema energético petrolero, el tema gasífero, nosotros instalamos una planta de gas por allá en el caribe oriental.

Argentina tiene un potencial gigantesco en el desarrollo agropecuario y ya comenzó, hace tiempo pero ahora, más firme, con mayor precisión. Fíjense ustedes esto, después de más de un año de estudios los argentinos han venido, han recorrido el país con nuestra gente, con nuestros ministros, gobernadores, nuestros productores, han visto lo que tenemos, se han llevado muestras, etc., para sus laboratorios, etc., hemos firmado un acuerdo ya a nivel comercial, ya, un acuerdo comercial, o sea que ya está listo para empezar pues, para la ampliación de 4 centros de investigación de la papa, que es bueno un producto básico para nuestra alimentación y además natural de esta tierra; uno en Trujillo, nosotros tenemos pero unos pequeños laboratorios, pequeños que no han tenido impacto sobre el desarrollo, vamos a ampliarlos a laboratorios grandes con campos experimentales, etc., en Trujillo, otro en Mérida allá en Mucuchies, amigos de Mérida, otro en Lara, guaros allá en Quibor, son las zonas productoras de papa y otro en Portuguesa arriba buscando la montaña, por allá hacía Boconó, 4 grandes laboratorios que Argentina nos va a construir “llave en mano” le dijo yo a Kirchner, pónmele todo de última tecnología y esto implica la capacitación de nuestros productores, nuestros técnico, todo un proceso completo, no es que nos van a vender la cosa y después... no, no, capacitación, ya hemos mandado algunos grupos de productores, de técnicos a capacitarse, son cursos cortos a veces de una semana, a veces de un mes, de tres meses en los laboratorios que tiene Argentina.

Dos laboratorios de biotecnología reproductiva animal, uno en Táchira en una finca que tenemos allá que es un centro socialista de producción, tierras recuperados al narcotráfico, ese es un señor laboratorio de biotecnología reproductiva animal y el otro en Trujillo, por ahí por la vía la Ceiba, esa es la zona sur del lago de Maracaibo, son los dos primero, pero le he insistido a Kirchner y al equipo argentino que necesitamos otro por allá por Barinas, estamos construyendo uno en La Marqueseña, otro en Apure, otro en Guárico y otro hacía el oriente, hacía Monagas, o sea, para cubrir todo el territorio, ya comenzamos a estudiar, es posible que no hagan falta todos, a lo mejor construyendo uno grande en el centro del país, por ahí por Guárico ¿esos laboratorios son para qué? Las salas de inseminación animal, el trabajo genético para mejorar la raza de ganado, laboratorios de sanidad animal, aulas, va a tener auditórium, campos experimentales.

Por aquí me mando Elías la información más detallada, pero por razón de tiempo no vamos a caer en eso hoy, no vamos hoy a desarrollar esto, pero vamos a informar bien al país, eso se firmó, los 4 de papas y los 2 laboratorios de biotecnología.

También se firmó el documento para construir, el compromiso para construir 10 núcleos genéticos para inseminación, también para la ganadería; una empresa... esos 10 van estar también regados por todo el país, en el laboratorio se produce, se maneja con el semen la genética, se mejora la genética y del laboratorio se distribuyen a los núcleos genéticos y en los núcleos genéticos en todo el país es donde se insemina al animal directamente. Eso aquí en Venezuela lo tienen son algunos privados, pero los pequeños productores o los medianos productores no tienen acceso, entonces ustedes ven un rebaño nuestro que más bien buena parte de él ha degenerado y la producción es muy baja.

Argentina tiene 50 millones de cabezas de ganado, el doble de la población, bueno, no, más de una vaca por habitante o cabeza de ganado por habitante, nosotros tenemos apenas... ¿qué? media... ni siquiera llegamos a media vaca por habitante y tenemos tierra más que suficiente para llegar a tener un rebaño de no menos de dos vacas por habitantes en el futuro, es decir, unos 50-60 millones de cabezas de ganado. Nosotros tenemos potencial de tierra, de agua incluso para en el futuro exportar carne ¿a dónde? A estos países pobres que no tienen agua, no tienen un río, no tienen tierra fértil y casi nunca comen un buen bistec, una cosa... casi nunca, la mayoría, no comen carne. Por allá vimos en un país que no menciono por respeto porque todos son hermanos, pero analizando, los pollitos de por allá, crían unos pollos pero no tienen los alimentos para el pollo y los pollos son chiquiticos. Entonces tú te comes un pollo y parece que estuvieras comiéndote un pajarito ahí... Sí, pero bueno es lo que ellos producen, porque no tienen tierra, no tienen recursos.

Nosotros lo tenemos y para ayudar a los que no tienen además, primero nuestro pueblo, por supuesto, pero compartir con los demás.

Bueno, también una empresa mixta hemos creado para fabricar... ¡ay! Aquí viene la otra estrategia, el perfil energético nuestro, el perfil energético... Argentina de cada 100 carros en Argentina, 80 consumen gas vehicular y por ahí anda ya la campañita de que eso explota, que es peligroso ¡mentira! Peligrosa es la gasolina, un tanque de gasolina es una bomba también ¡ah! Usted le mete candela explota por supuesto. Pero tiene sus mecanismos de protección ¿eh? Entonces, vamos a fabricar aquí motores a gas en la empresa mixta, otra compañía mixta para fabricar los dispositivos de conversión de gasolina a gas, para empezar a cambiar el consumo y vamos a empezar a dar el ejemplo con los vehículos del Estado, pero vamos a seguir ese programa. Llegará el día en que Venezuela consuma gas en los vehículos y más nada porque tenemos gas suficiente para 200 años y eso no contamina y es mucho más barato que la gasolina, menos costoso y no contaminante y además la gasolina en vez de usarla aquí la exportamos a precios del mercado internacional, interés del país, más ingresos al país y cuidamos más el ambiente.

Luego viene otra empresa mixta para fabricar autobuses a gas en Venezuela y pronto comenzaremos para el transporte público y otro para equipos de gas natural vehicular. En fin agricultura, desarrollo tecnológico y el perfil energético, algo importante, histórico que firmamos en Bolivia y firmamos en Argentina con Kirchner y Evo a propuesta de Venezuela, hemos creado la Opega-Sur Organización de Países Productores y Exportadores de Gas en Suramérica, porque esa sí es la línea estratégica que necesitamos, desarrollar el consumo del gas para las viviendas -consumo doméstico- para los vehículos -consumo vehicular- para la generación eléctrica -las termoeléctricas- y para el desarrollo integral del país. El gas que tenemos que somos uno de los primeros reservorios a nivel mundial.

Bueno, nos vamos pues, nos vamos, diario VEA gran montaje la sustitución del petróleo por etanol, ese es otro tema que está ya... bueno, colocado y comenzando a colocarse en el debate mundial, el tema del etanol. Nosotros no somos contrarios al etanol, lo usamos incluso, somos contrarios al plan imperial que quiere, que pretende manipular al mundo con el tema del etanol.

Nos vamos ahora sí para que sigan ustedes con la programación normal de radio y televisión y... bueno, nos vemos mañana, vamos a cerrar con Alí Primera, el Cantor, “la noche del jabalí” ¡hasta la victoria siempre! ¡venceremos!