Alo Presidente N° 193 (13/06/2004)

13/06/2004. Aló Presidente. Santa Inés, Parroquia Santa Inés, Municipio Barinas., Estado Barinas, Venezuela.

Alo Presidente N° 193


Presidente Chávez: Aquí estamos pues en Santa Inés, nos vemos en Santa Inés. Y henos aquí en esta sabana profunda, sabana verde y extendida, más allá los palmaritales y más allá los esteros, aquí mismo, la sabana está anegadita en estos meses o en estos días del invierno. Vean ustedes las sabanas de Venezuela estamos en el corazón de las sabanas de Barinas, vean ustedes allá al fondo los samanes centenarios, los palmaritales, los esteros, las lagunas está lloviznando sobre Santa Inés y aquí está el pueblo de Venezuela, aquí está el pueblo de Barinas ahí vibrando en Santa Inés, vibrando el pueblo en Santa Inés ¡un abrazo a todos ustedes! Bienvenidos a Aló Presidente este domingo 13 de junio, en plenas sabanas, vean ustedes cuanta gente ha venido acá, cuanta gente ha llegado a Santa Inés, estamos en Santa Inés.

Anoche hablé con Rosines por teléfono y me dijo; papá ¿Qué batalla es esa de Rosines? Le dije no, no es de Rosines es de Santa Inés, pero es como si fuera lo mismo le dije, es la batalla por ti Rosines, aquí estamos en Santa Inés, ¡que bella está la sabana de Barinas!

Hay una gente allá que está entusiasmadísima, miren, para que todos nos ubiquemos no sólo ustedes compatriotas de allá de las costas del Caribe o de allá de los Andes encumbrado o de allá de las islas de Margarita, Coche, Cubagua, los Roques, no sólo los hombres y mujeres de oriente, del Orinoco sino ustedes compatriotas de América Latina, del Caribe y más allá estamos aquí, los he invitado a los venezolanos a venir a Santa Inés, volvamos a Santa Inés, aquí estamos en Barinas en la rivera derecha del río Santo Domingo que le cae aquí abajo al Apure, por aquí está Santa Inés, Santa Inés. Vean ustedes en el corazón de las sabanas de Barinas, muy cerca del Apure, este es el río Apure, aquí viene bajando el Santo Domingo y en la rivera derecha está Santa Inés, pero para que lo veamos más claro he aquí el mapa de Barinas, el mapa del estado Barinas y está mucho más claro, aquí baja el río Santo Domingo de las montañas, pasa por la muy noble y muy leal ciudad de Barinas capital de esta tierra, sigue bajando el río y aquí en la rivera derecha está Santa Inés, esta agua del Santo Domingo besan a Santa Inés, Santo Domingo se encuentra con Santa Inés y siguen bajando acá y bajando acá, aquí reciben las aguas de otro gran río el Paguey, el Paguey baja de la montaña recordemos que estamos en el pie de Monte, todas esta aguas vienen bajando, vean hacia el Apure, aquí el Paguey le cae al Santo Domingo y luego ambos unidos en un sólo río le caen al gran río Apure allá frente a San Vicente población apureña vamos a saludar a la gente de Apure también, a la gente de San Vicente y el río Apure sigue bajando vean aquí el río Apure viene bajando y sigue bajando y pasa por Brusual, Puerto Nutrias, sigue bajando y bajando el Samán de Apure y sigue bajando hacia San Fernando, aquí está San Fernando de Apure.

Bueno vean ustedes como se unen esta agua y como se une esta tierra y como se unen estas leyendas.

El llano, el llano venezolano y hay que recordar que hoy y yo siempre lo digo a pesar de mis criticas políticas sin embargo si tuviera sombrero me lo quitara como soldado, como guerrero de estas sabanas a Dios lo que es de Dios y al cesar lo que es del cesar, estas sabanas de Barinas parieron un gran guerrero, un día como hoy en el año 1790 un poco más arriba en Curpa, era esta la gran provincia de Barinas y así lo dice el centauro en sus memorias “nací en Curpa provincia de Barinas” Barinas comenzaba como provincia allá donde hoy está el estado Cojedes y Barinas se extendía hasta el Apure, era la gran provincia de Barinas una de las grandes provincias de la era colonial y la ciudad de Barinas llegó a ser en una época la segunda ciudad de Venezuela muy rica esta tierra, el café, el cacao, la ganadería, la pluma de garza, el comercio, por estos, por estos ríos en ese tiempo el comercio y el transporte pues se hacia casi todo por las aguas Santo Domingo del Masparro, del Apure, del Arauca más abajo, el Portuguesa, el Orinoco y del Orinoco pues al Atlántico, la mano de Dios y de la naturaleza favorecieron a Venezuela con esta ubicación geográfica y estos caminos que andan como dijo el poeta.

Pues si, un día como hoy yo pido que le hagamos un reconocimiento y precisamente en estas sabanas que lo vieron nacer, que lo vieron crecer, que lo vieron ser peón, los hatos de las sabanas, que lo vieron hacerse guerrero luego y que lo vieron liderizar a los peones el llano, a los hombres y a las mujeres del llano de esta gente humilde que creyó en él, llegaron a llamarlo el taita, Simón Bolívar, llegó a llamarlo la primera lanza del mundo, el león de payara, el tigre de las Queseras, yo pido que le demos un aplauso a la memoria del que fue José Antonio Páez.

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: Yo lo he criticado, pero lo admiro, se lo llevó la oligarquía al final, lo mareó la oligarquía, por cierto que me consiguieron los muchachos de las memorias ¿Dónde estará un papel que venia viendo en el helicóptero Dios mío? Búsquenlo por ahí el acta de matrimonio de Páez, cuando se casó en Barinas, ahí viene Lugo volando, vuela Lugo, el centauro Lugo, aquí está el acta del matrimonio, primero de julio 1809 José Antonio Páez, contrae matrimonio con Dominga Ortiz, reza la siguiente partida;

Como cura encargado de la parroquia de Canaguá, (aquí mismo) certifico que los libros parroquiales donde se asientan las partidas de matrimonio al folio 7 vuelto encontré una cuya tenor es el siguiente: en este pueblo de Canaguá a primero de julio, pleno invierno, de 1809 yo el misionero de dicho pueblo habiendo procedido las tres proclamas canónicas en tres días festivos continuos sin intermisarán solemnes como también la licencia in capite del venerable cura párroco de la ciudad de Pedraza, doctor Pedro Leal, explorada la libertad y la voluntad de los contrayentes con los demás requisitos que están mandados a observar por el santo concilio irreales pragmáticos de matrimonio, no habiendo resultado impedimento, presenció el matrimonio y de bendiciones según rito de nuestra santa iglesia a Don José Antonio Páez, hijo legitimo de Don Antonio Páez difunto y de Doña Maria Violante Herrera, oriundos de la ciudad de San Felipe y residentes en el pueblo de San José de Guamas y del arzobispado de Caracas donde se proclamó el contrayente con Doña Dominga Ortiz hija legitima de don Francisco de Paula Ortiz y Doña Micaela Insua, difuntos, fueron testigos Don Antonio Jesús, Don Domingo Macias y Don Ambrosio Ardua Vecinos de que certifico, José Simón Archiva, es copia.

Recopilado en Ciudad Bolivia en el año 1951, documentos de la historia del centauro, José Antonio Páez, cuentan Páez fue un maestro de la guerra, un verdadero maestro de la audacia, de la astucia, les recomiendo leer hay que buscar y publicar las memorias de Pablo Morillo el general español de los mejores generales que tuvo España, llegó aquí con un gran ejército el pacificador de tierra firme lo llamaron, vino a pacificar esta tierra de los rebeldes que se habían alzado contra el Rey, José Antonio Páez (no se está oyendo por allá) le ruego al equipo técnico, aja, será que la lluvia y las condiciones meteorológicas pudieran estar afectando el sonido, ¿no me oyen allá? Bueno ya vamos a arreglar el problema, paciencia y más paciencia, les pido, os pido, a ver, Alcides muévanse a ver, están trabajando, alguien que vaya por allá con un megáfono o algo para que por favor ellos oigan porque mi voz no la están oyendo sólo ven mi mano y ven nuestra figura.

Bueno miren, entonces Pablo Morillo en sus memorias no sólo en las memorias, él escribe cartas, Pablo Morillo le escribía cartas al Rey de manera continua porque el Rey le encomendó la tarea especialmente de pacificar tierra firme comenzando por Venezuela, la tierra más levantisca, unos locos rebeldes decían, están alzados contra el Rey y viene Morillo con el ejército expedicionario de tierra firme, todo un ejército de línea de veteranos en la lucha contra Napoleón Bonaparte. Morillo tomó Caracas, Morillo tomó el centro y Páez lo engancha y se lo trae y en estas mismas sabanas de Barinas y Apure el ejército español mordió el barro, mordió el polvo, no pudieron con aquellos centauros, entonces Morillo dice reconoce a Páez como jefe incluso Páez llegó a retar a Morillo casi personalmente en Las Queseras del Medio allá en el Arauca, aquí mismo en el Arauca, no allá, aquí mismito, pasando esas matas está el Arauca.

Bueno, estaba Bolívar con Páez y Morillo al otro lado y de repente Páez con una audacia sin limites cruza el Arauca de sorpresa con 150 jinetes entre ellos iba mi coronel Francisco Farfán, indios de estas sanabas, peones, cruzan a caballo y con la lanza y Páez se lanza a la carga contra una mata donde estaba acampado Morillo con sus tropas y le pasa galopando muy cerca pegándole grito, incluso dicen que Páez iba con la pierna cruzada sobre el caballo en signo de reto y de desprecio, paseando, se paseó por delante de las tropas de Morillo, claro fue un movimiento muy sorpresivo Morillo jamás pensó que aquel río crecido que aquel Arauca lleno de caimanes en ese tiempo, ya casi los acabaron, creo que queda el patrullero nada más, ya tiene patrulla el patrullero de Elorza el caimán, que es un caimán yo lo vi una vez Castro Soteldo, 40 metros de largo le pase por un ladito en una canoa, tengo testigos no van a decir que es mentira, tengo testigos un soldado me dijo a mi, capitán una piedra larga ¿Qué piedra? En el Arauca no hay piedra, era de noche y le pasamos pero reafilándolo, peligroso el bicho, ya se amansaba por eso fue que no nos tiro ningún tarascaso, a veces ye está manso, ese caimán tienen ahí como 300 años, patrullando, los caimanes viven a veces hasta 400 años, se le ven los ojos así sobre el agua, dicen que una vez le salio a Rosa Mallorquín en Elorza y a otra gente a unos borrachos allá en la esquina, en las chalanas estaba en el paso de la chalana estaba mi compadre William Vizcaya y otra gente ahí y les salió el patrullero dicen ellos, bueno, entonces ese Arauca lleno de caimanes y de Caribes. Páez sorprende a Morillo lo reta, Morillo manda persecución y viene la caballería de Morillo persiguiendo a la de Páez y el centauro el que va picando y es cuando viene el grito “vuelvan caras” Páez escribe que la caballería, es que Páez pensaba, Páez no era ningún bruto, Páez era de verdad fue presidente de Venezuela un largo tiempo y aprendió a tocar piano y a bailar Vals cosa que yo no he aprendido, ni aprenderé seguramente, aprendió a hablar ingles mucho mejor que el mío My Inglis, es un ingles seguramente como el de Mari Pili y el de Simón Pestana que es bueno, el de Simón Pestana es bueno, tú hablas bien ingles Simón. Entonces aquel hombre era un estratega en verdad, él escribe que la caballería es el pavor del adversario, el pavor la caballería y que la caballería debe ser capaz de extenderse, de cerrarse, de esconderse, de esfumarse, volverse humo, de volver caras, la caballería en esos tiempos no había Fuerza Aérea, no había blindado, así que la caballería era la caballería pues y en estas sabanas imagínense ustedes. Morillo dice que Páez era tan audaz que cuando él pasaba a veces las noches en vela y sus tropas pensando que Páez venia a atacarlo no aparecía por ningún lado y cuando menos lo esperaba que estaban descuidados aparecían aquellos hombres a caballo que parecían centauros, caballo y hombre, hombre y caballo y la lanza larga, una lanza apureña la llamaban la lanza larga apureña. Bueno, rindo tributo pues en esta sabana al centauro José Antonio Páez general en jefe de los libertadores de Venezuela lo demás lo aparto hoy mi general.

Bueno, estamos en Santa Inés, aquí está el comando Maisanta, por ahí estoy viendo a José Vicente Rangel Vicepresidente de la República y llegó planchada y seca la ropa sin cobija, ni montura, dicen que pasó temprano como quien viene de Nutria. José Vicente Rangel, José Vicente qué mensaje le das tú a Venezuela desde Santa Inés aquí, un domingo como hoy.

José Vicente Rangel: Victoria segura.

Presidente Chávez: Lacónico, el Vicepresidente, dos palabras nada más, victoria segura, vamos a aplaudir, pues.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Eso es lo que llaman un lanzazo, es lo que llaman un lanzazo del centauro José Vicente Rangel. Bueno por ahí está por ahí también Wilmar Castro Soteldo, Arnoldo Márquez, Ministro de Producción y Comercio; Agricultura Francisco Natera, saludamos a todos y aquí está el comando Maisanta, Diosdado Cabello, encargado de logística, director de logística del Comando Maisanta; William Lara, Director de Organización.

Oigan ustedes, yo dije ayer que este programa lo íbamos a dirigir especialmente a informar a nuestro pueblo porque hay un movimiento desatado por todas partes, anoche me llamó Bernal que estaba por allá no sé en que barrio era, eran como las 10 de la noche y me dijo

Presidente esto no se aguanta, esa efervescencia popular, anoche converse con algunos familiares y amigos aquí en Barinas y me dicen lo mismo, en Lara por ahí está el gobernador Luis Reyes Reyes, vean ustedes a ese pueblo en plena sabana, llena de barro y de agua la sabana y ahí están el pueblo venezolano.

Ayer en Sabaneta era impresionante, no sólo en el acto, por las calles, por los caminos, los campesinos a la orilla de las carreteras, es un pueblo, un gigante que se puso de pie y más nunca se va a dormir el pueblo de Venezuela desde estos llanos de Barinas hasta allá hasta Margarita, desde el Orinoco hasta allá hasta la Paraguaipoa y hasta las Cumaraguas, hasta la Paraguaná seca bella y hermosa. Bueno, así que por eso vamos a dedicar el programa especialmente desde Santa Inés, victoria segura ya dijo el Vicepresidente con un lanzazo vamos a informar, vamos a conversar sobre el Comando Maisanta, por eso los he invitado a todos, algunos tuvieron que quedarse por allá porque tienen mucho trabajo, yo incluso decidí suspender mi viaje a Brasil anteanoche dije, no, aquí hay demasiado trabajo organizativo y yo me he puesto al frente del Comando Maisanta así que he decidido que me represente en le reunión de la Untac el canciller Jesús Arnaldo Pérez y estamos bien representados, bien representados por el Canciller Jesús Arnaldo Pérez y vamos a dedicarnos hoy a trabajar todo el día, yo tenía previsto a terminar el programa y salir a Brasil allá me estaba ya, además se estaba alargando mucho la agenda porque un acto de vía campesina, un acto mundial en apoyo a la revolución bolivariana, lo van a hacer de todos modos unos empresarios de Sao Paulo querían un almuerzo el martes, reuniones con varios presidentes, así que ya se estaba alargando demasiado la agenda y dije no, mejor me quedo aquí sobre todo, ando con una carraspera, sobre todo en estos primeros días de arranque de nuestro Comando Maisanta que son bastantes.

William Lara, yo pido a todo que le demos, primero que le demos todo el apoyo a estos compatriotas que han asumido la tremenda responsabilidad de conformar junto conmigo el Comando Maisanta y donde quiera que ellos vayan es como si fuera yo y cuando ellos den instrucciones es como si fuera yo. Anoche me llamó William Lara que había algún asunto que arreglar a la media noche, lo arreglamos por teléfono, tú me llamaste, esa es la idea, le dije a Giordani, Giordani es el segundo comandante del Comando Maisanta y allá se instaló en el puesto de comando, tampoco se fue para el Apure, él estaba por irse al Apure a la Campaña Santa Inés y decidimos que se quedara más bien él en el puesto de comando principal y se llevó un chinchorro, le pidió permiso a Maria Cristina la apureña y duerma allá en el puesto de comando Giordani con una colcha, él alterna entre el chinchorro y la colcha, así que Giordani me pasó anoche reporte y yo les pido a ustedes que me estén dando reportes todos los días, todos los días, reportes de las distintas áreas.

Diosdado tiene la tarea logística por ejemplo, yo pido apoyo para Diosdado Cabello ¿Dónde está Diosdado que no lo veo? Aja, ahí está Diosdado Cabello, logística, no se oye todavía Dios mío ¿Cuándo se va a oír allá? ¿Qué pasó? Nos ha derrotado la técnica, la calidad no debe estar reñida con la revolución ¿Qué pasaría? ¿sería que picaron el cable ahí? La lluvia, no hay excusa, esa gente tiene que oírme ¿Cómo van a estar ahí sin oírme? ¿Cómo hacemos Jesse?. Vamos a ver Jesse ¿ah? Bueno yo voy a tratar de concentrarme aquí con ese problema grande aquí, porque es un problema para mi grave ¿saben? que hayan tantas personas que hayan venido ahí a parase quién sabe desde qué hora a pararse entre el barro y el agua y ahora no me oigan, para mi es un problema muy grave, un problema ya mío, mío, aquí, por dentro, traten de arreglarlo se los ruego porque si no, yo voy a seguir, pero tengo pendiente que aquella gente no me está oyendo y ellos como es un pueblo despierto éste no se calan esto pues, ahí están que no se oye, que no se oye, tienen razón, de estar protestando ahí, reclamando ¿no me oyen? ¿no hay una corneta por ahí? ¿no habrá corneta? Una cosa ¿ha? Si están ahí mismo a 100 metros de aquí allá habrá más o menos ciento, yo corría 100 metros una vez, nunca gané nada en 100 metros, pero yo corría, 110 metros hay ahí, ¿Castro? 112 metros, Reyes Reyes tú que conoces esta sabanas tanto hay como 100 metros ponle 100, aja, están ahí mismo unas cornetas de esas guindadas en un samán. Bueno vamos a seguir mientras ellos están arreglando el problema, oye que bonito se ven los samanes desde el aire vale, el saman parece un alfombra ¿me oyen? Allá va la gente ¿me están oyendo? Yo quisiera saber cuando me oigan ¿están oyéndome? no que va todavía no me oyen.

Bueno, entonces decía yo de la logística, la logística es tan importante. Napoleón Bonaparte en alguna ocasión dijo; “los ejércitos caminan sobre los estómagos” Diosdado Cabello a trabajar duro por esa logística y yo pido a todos que ayudemos a Diosdado porque el problema no es de Diosdado nada más, el problema es de todos nosotros, ¿ya me están oyendo? Aleluya ¿me oyen? ¿me están oyendo? ¿Y allá me oyen? Allá, allá debajo de los samanes, hay que poner una corneta en cada samán, en cada roble, allá van las patrullas, esa es una patrulla de La Casa Militar, así deben andar las patrullas, miren, enfóquenme a los soldados allá, la patrulla, claro esa es una patrulla de la Casa Militar ¿Dónde está la cámara? Allá los soldados que van allá, no vale la que va allá, aja, no vez mira, así deben andar los patrulleros, ahí va la patrulla, la patrulla electoral debe ser así, deben andar con ración de combate, con un poncho, un sombrero, una boina roja, un sombrero, recorriendo palmo a palmo por el bosque más allá de la selva, cerro arriba, barrio adentro todo el mundo, patrullas electorales, bueno Diosdado. Diosdado Cabello logística, William Lara, es el director de organización nacional del Comando Maisanta ¿Dónde está William Lara? Vamos yo quiero que ustedes, ahí están los muchachos, cámara, ¿qué paso con la cámara? Aja, William Lara, este es el Comando Nacional Maisanta, tienen toda la autoridad para dar instrucciones y ordenes, el que no cogiere carril ustedes están obligado a decírmelo como anoche William Lara me lo dijo y con una llamadita y un llamado a la reflexión a la persona uno va enderezando el asunto, no podemos permitir para nada la anarquía, disciplina se impone y sobre todo en momentos como estos que estamos viviendo, claro disciplina revolucionaria, disciplina creadora, disciplina productiva y disciplina progresista, revolucionaria Jesse Chacón Escamillo, ahí está Jesse Chacón el Director Nacional de Estrategia Comunicacional del Comando Nacional Maisanta, Mari Pili Hernández, Directora Nacional de Eventos e Imagen, me recomendó esta camisa para hoy por la imagen, la verruga tu sabes que eso está ahí, la verruga es parte de la imagen

Me mostró mi hija María están saliendo por no sé que, por una pagina Web Chávez no sé que, José Vicente con otra, ¿tú la vistes José Vicente? ¿Cómo se llama eso? terminator, no sé que más, estaba yo riéndome mucho con esas imágenes. Mari Pili Hernández, pido para ella todo el apoyo, ella es la responsable en todo el país de los eventos nacionales por supuesto y coordinando con los eventos regionales y de la imagen no sólo mía no, la imagen, la estrategia, la imagen, el logotipo y todo eso. William Izarra, ideología es muy importante la ideología, es fundamental la ideología bolivariana, revolucionaria, comandante William Izarra, amigo igual que Mari Pili, Jesse Chacón, este es un buen equipo el que hemos conformado, yo me siento muy optimista, muy optimista del equipo que conforma el Comando Maisanta. Tania de Amelio, esta joven diputado, Tania de Amelio, le he dado a Tania una responsabilidad ¡ah! no me la van a aplaudir.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Aja. A Tania de Amelio, una responsabilidad muy importante, ella va a tener contacto directo con las patrullas, es la primera patrullera pues, en todo el país, me va a asegurar contacto directo mío y del Comando con las patrullas para hacer un feed back, para alimentarnos, para que no se queden las cosas por el camino sino que empujar desde abajo también nosotros, así como cuando el agua se revuelve desde abajo, da vuelta sube y baja, sube y baja, o el remolino, así tiene que funcionar esto Tania de Amelio, pido para ella toda la colaboración y tiene toda la autoridad que yo le transfiero como comandante del Comando Maisanta para estas tareas.

Simón Pestana, es el Director Nacional de Enlaces.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Es el director nacional de enlaces a Simón le he encomendado esa tarea tan importante, él dinámico, activo, revolucionario, nacionalista de hacer enlaces con distintos sectores, fíjate que ayer me decía un sacerdote que ahí está la iglesia católica que ellos no pueden hablar que los que hablan son otros por ellos, pero que ellos están allí y que saben la verdad de lo que pasa aquí junto al pueblo, sectores religiosos, los evangélicos. Por ahí me estaban invitando a un evento con los evangélicos, empresarios de las regiones, empresarios nacionales, pequeños, medianos empresarios, productores de tierra, los productores del campo quise decir etc., sectores sociales, diversos. Me decía ¿Quién? Ayer, uno de mis edecanes, me decía, veníamos rodando y hablando en el camino y comiendo unos mamones divinos que me regalaron en Sabaneta y pote de dulce que me dio la vieja Maria lo llevo por la mitad ya, entonces venia diciéndome uno de mis edecanes que por allá por el este unos vecinos que el conoce y va para allá de cuando en cuando gente clase media alta, conciente quieren ayuda para organizarse porque sienten que están un poco desorganizados dicen que hay mucha gente por allá, que a veces la presión mediática o social de su entorno no hacen acto, pero están allí, ahora hay que llegar a esa gente, así que Simón enlaces con otros y distintos sectores, además tenemos al secretario jefe de secretaria del Comando, el es criollito como la palma, este nombre de sus ancestros Jaimán Eltrudi, Jaimán Eltrudi es el director de relaciones presidenciales nacionales y es el secretario del Comando Maisanta.

Bueno, no sé si me falto alguien creo que no, este es el equipo que conmigo ha comenzado a trabajar de manera directa y conformamos el Comando Nacional Maisanta. El día viernes, anoche estuve viendo por el canal 8 el noticiero y estaban transmitiendo la juramentación de los comando Maisanta, se que Diosdado lo hizo por allá en Miranda, Tarek vi también el de Tarek, vi a la negra Antonia ahí en Portuguesa, ¿Dónde más transmitieron? El de San Carlos allá en Cojedes, el de Caracas tuvo en la Plaza Bolívar, estuvo muy bueno, muy nutrido, bueno en fin, anoche me informaban, aquí en Barinas se juramentó el Comando Nacional Maisanta y su comandante es el gobernador, le saludo.

¿Dónde está el gobernador, mi padre y mi madre, la primera dama?

Les saludo y les deseo mucha suerte. Y el segundo jefe del Comando Maisanta en Barinas ha llegado aquí con su sombrero característico, el ministro Wilmar Castro Soteldo, él es el segundo comandante del Comando Maisanta en Barinas, pido para él, a los barineses y barinesas, pues todo el apoyo, junto con el Gobernador y el Comando que ya se ha juramentado.

El Vicepresidente José Vicente Rangel es un asesor, un asesor del Comando Maisanta aquí en Barinas, va a estar yendo y viniendo, como también a otras partes del país.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Y va a estar yendo y viniendo en pleno invierno sin mojarse, y además así, tirando lanzazos, triunfo seguro.

Bueno, el Comando Maisanta está ya hoy instalado y juramentado en todos y cada uno de los Estados de la República. Pido a ustedes unión, unión y más unión en torno al Comando Estadal Maisanta, que no haya rencillas ni envidias ni grupitos, que porqué no está éste, que porqué no está al otro, pudieran estar todos ustedes en el Comando Maisanta, pero un grupo asume la tarea de la coordinación y del enlace con nosotros, así que pido y exijo a todo venezolano, a toda venezolana, nacionalista, bolivariano, revolucionario, consciente venezolanista, el trabajo articulado y unido en torno a los lineamientos, y a la acción y a los planes del Comando Nacional Maisanta, de los Comandos Estadales Maisanta.

El día lunes, es decir mañana, deben ser juramentados en todo el país los Comandos Municipales Maisanta, mañana, Comandos Municipales Maisanta, y de algunas parroquias, sobre todo de las grandes parroquias, que son parroquias que tienen un peso específico muy grande, entonces le vamos a dar un tratamiento como de municipio, a algunas parroquias. Bueno, como la parroquia Sucre ¿no? Allá en Catia, eso es grande, tiene un peso muy grande, así que le vamos a dar un tratamiento como si fuera un municipio, va a tener un comando municipal, un comando local más bien, Maisanta.

Ahora, el proceso por debajo es mucho más importante, nosotros, los que estamos en los comandos somos coordinadores, directores, los que llevamos además la tarea de dar la cara, de orientar, de ayudar, pero el trabajo creador viene desde abajo, nosotros sólo somos articuladores-directores, el trabajo creador debe venir desde abajo, así que por aquí tengo unas láminas que quiero utilizarlas, luego entraremos en otros temas, pero repito mi intención especial hoy, desde Santa Inés, ahí está el Caño El Palito, ahí mismo, donde Zamora esperó a la oligarquía, aquí está el Santo Domingo, a mi espalda, ahí mismo está el Santo Domingo.

Provoca navegar. ¿Cuánto tiempo se echará de aquí al Apure? ¿Quién sabe? Ismael ¿tú sabes? Ismael García, vamos a darle un aplauso, bienvenido a Aló Presidente!

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Ismael García no conoce mucho esta tierra, y menos Andrés Izarra, Andrés Izarra viene llegando saint Washington, bienvenido (welcome). Andrés ¡qué tal! Andrés uno de los vástagos de William, de William Izarra.

A ver ¿quién sabe cuánto tiempo echaríamos? Los que saben están allá creo, los que saben están allá, un bonguero, no hay un bonguero aquí, no hay un bonguero aquí. ¿Tres horas? ¿Dos? De aquí a la boca, cayéndole al Apure.

En San Vicente. ¿Tú has ido por ahí? ¿Cómo está la navegación ahorita? No te estoy oyendo nada, hay problemas con el sonido, yo no oigo aquí lo que dice mi compadre allá.

A ver ¿cómo te llamas tú, hermano?

Alonso Ramírez: Hay una dificultad, Presidente.

Presidente Chávez: Dime ¿cómo te llamas tú, hermano?

Alonso Ramírez: Concejal Alonso Ramírez.

Presidente Chávez: Alonso Ramírez. ¿Tú eres de aquí de Santa Inés?

Alonso Ramírez: Criollito de Santa Inés.

Presidente Chávez: De Santa Inés.

Alonso Ramírez: Un gran saludo zamorano para usted, mi Comandante.

Presidente Chávez: Bueno, un abrazo para ti, y a través de ti a todo este pueblo de Santa Inés y todos los pueblos aledaños, Santa Lucía, El Real. Todavía se oye por ahí el grito del “Cubiro”, vamos a recordar desde aquí al “Cubiro” Luis Lozada. ¡Viva Luis Lozada! Que vivirá siempre en el canto de la sabana. Quisiera oír, antes de irme de aquí, algunos de los corríos de Luis Lozada, el “Cubiro”, fue el primero que se atrevió a grabar el primer disco del cuatro de febrero.

Yo no tengo la garganta para lanzar el grito del “Cubiro”, si la tuviera lo repitiera, pero qué grito, qué carisma, el “Cubiro” era como este barro, el “Cubiro” era como el Samán, el “Cubiro” era como el “Cubiro” pues, Luis Lozada, aquí andas hermano, estás enterrado aquí en El Real que te vio nacer, pero estás aquí vivo en nuestro recuerdo, los que te conocimos desde niño, yo era un niño cuando ya Luis Lozada cantaba por todos estos llanos, y su grito quedó retumbando por toda esta inmensa sabana. El “El Cubiro” se convirtió en leyenda de la sabana. El “Cubiro” cantó 14 horas un día, seguido, sin parar.

Una vez en Elorza un arpista se molestó, yo tuve que meterme ahí porque el “Cubiro” cantaba una y volteaba, cuando terminaba: “Dale chamo”. Y dale chamo es dale al arpa, y tenía más de una hora, hora y media, y el arpista: “Bueno, y hasta cuándo es esto”. El arpista estaba a punto de votar el arpa. “Que otro agarre las maracas por yo no toco más”. Recuerdo que una vez el “Cubiro” rodó en una moto, me pasó por un lado: “¡Paisano!”, allá en Elorza. Y una muchacha lo llevaba, y él iba en la parrilla, me imagino que iba muy feliz, sin duda, de parrillero y una muchacha manejando la moto, y él agarrao ahí, bien agarrao iba. Y resulta que: “¡Paisano!”. Y le digo: ¡Epa! “Cubiro”. Y resulta que dieron la vuelta en la esquina y se han echao una matada, vale: ¡Raasss! A lo mejor él apretó mucho la muchacha ahí, lo cierto es que se cayeron, y un rasponazo que le agarró toda la pierna.

Otro día cantó en Elorza, y por supuesto él cobraba, él cobraba, aun cuando cantaba mucho en la calle y no cobraba nada, pero cobraba en algunos sitios. Y se ganó como 14 mil bolívares cantando y luego los perdió toditos en la gallera. Me llegó a mi casa: “Panita consígame un pasaje pa’ allá pa’ Barinas, una cola. Lo que me quedó fue este gallo”. Andaba con gallo aquí. Bueno, ese era Luis Lozada, hombre llano como esta llanura.

Bueno, hermano, entonces nos vamos pa’ allá pa’ Apure. ¿Cuánto tiempo echamos? ¿Cuál es el problema que tú ibas a decir que hay?

Alonso Ramírez: El problema está en el río Santo Domingo, Presidente.

Presidente Chávez: ¿Qué pasó?

Alonso Ramírez: Que se desvió por el Caño Guabina. Tenemos un problemita ahí que hay que resolver. Más sin embargo se puede navegar hacia San Vicente, Estado Apure, dos horas y media aproximadamente.

Presidente Chávez: El río se desvió...

Alonso Ramírez: Por el Caño Guabina.

Presidente Chávez: ¿A qué distancia está el desvío aquí?

Alonso Ramírez: Está a 9 kilómetros.

Presidente Chávez: A 9 kilómetros.

Bueno, Ramón Carrizales, que anda por ahí recibiendo más instrucciones que nunca en su vida, más órdenes, Ramón Carrizales, llanero de Zaraza, pero Zaraza es como esto ¿no? ¿Zaraza es como esto?

Alonso Ramírez: Igualito, todo llano es igual.

Presidente Chávez: Todo el llano es igual.

Ramón, el ministro Carrizales, vamos a darle un saludo de bienvenida a Santa Inés.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Coordínate con la Ministra del Ambiente, a ver cuál es el problema del río aquí ¿no?

Ramón Carrizales: Cómo no, yo voy adelantar una inspección con el ingeniero de aquí.

Presidente Chávez: Correcto. Gracias Ramón. Tenemos algunas informaciones más tarde que vamos a conversar aquí, sobre Santa Inés.

Ramón Carrizales: Cómo no.

Presidente Chávez: Bueno, mira, entonces el Santo Domingo le cae al Apure, a dos horas y media, llegaríamos al río Apure, pero hoy no vamos a ir todavía. Algún día navegaremos.

Yo le dije al Comandante de las patrullas fluviales de allá en el Orinoco, en Caicara, al Capitán Jefe de las Pirañas, que se metiera por estos ríos, él me dijo que había que esperar cuando estén en su máximo nivel, yo le dije, métete por el Apure y después buscas Santo Domingo arriba, a ver hasta dónde llegar por ahí y en qué época, porque aquí está Santa Inés y más arriba está Torunos. En Torunos, aquí mismo, miren ustedes donde está Torunos, aquí está Torunos, muy cerca de la capital de Barinas, hasta ahí navegaban pequeñas embarcaciones hace un siglo, y menos de un siglo, y el comercio de la ciudad de Barinas llegaba por aquí, por aquí; es decir por este río, el Santo Domingo. Perdón, aquí vamos el Apure y hacia el Atlántico pues.

Bueno, volvemos entonces a instrucciones en torno a la Batalla de Santa Inés, Batalla de Santa Inés. Aquí tengo algunos gráficos, pero primero veamos este, veamos este. Ustedes que están allá en sus casas, que están oyendo poro radio, presten la máxima atención, esto es muy sencillo, el Comando Nacional Maisanta, que tiene un conjunto de grupos de apoyo que ya los estamos conformando, cada uno de los directores nacionales está conformando los grupos de apoyo, yo tengo mi grupo de apoyo directo, una especie de Estados Mayores, de trabajo de Estados Mayores, y aquí tenemos el Comité Técnico operativo, oigan bien la palabra: técnico. Cada Comando Regional, señor Gobernador y papá, debe tener un Comando Técnico, porque ese es uno de nuestros puntos flacos: la técnica. Nosotros somos a veces una masa con una gran voluntad de batalla indomable e invencible, pero fallamos mucho en lo técnico, tenemos que tecnificar, como me dijo un día mi General Müler Rojas, a quien saludo desde aquí, dijo una vez: “Hay que cientifizar la agenda”. Vamos a cientifizar, vamos a tecnificar, Comité Técnico Operativo, esta estructura debe ser la que tenga cada Comando Estadal, Wilmar, cada Comando Estadal, los jefes de los Comandos Estadales deben repetir esta misma estructura para enlazarla con la nacional, y hacer enlaces regionales además, es decir, colaterales, por ejemplo, el Comité Técnico Operativo del Comando Maisanta Barinas debe tener un enlace con el Comité Técnico Operativo del Comando Apure, y del Portuguesa, y del Táchira y de Mérida, de la región.

Lo mismo los grupos de apoyo, o Estados Mayores. El Comando Maisanta Estadal está aquí, luego los Comandos Maisanta Municipales, que se juramenta el lunes, y de las grandes parroquias.

Y fíjense una cosa, no debe haber Comandos Maisanta en todas las parroquias; no, sólo en las grandes parroquias. Los Comandos Maisanta de cada Estado deben coordinar con el Comando Nacional, específicamente con William Lara, Director de Organización, y él es el que va a indicar cuáles son las parroquias que van a tener Comandos Maisanta, no son cualquier parroquia, ni está eso a criterio del Comando Estadal, el Comando Estadal puede recomendar, el Comando Estadal puede incluso solicitar una rectificación a una decisión y está en todo su derecho y deben hacerlo, en una interacción dialéctica permanente entre Comando Nacional y Comando Regional, pero ningún Comando Estadal tiene autoridad para estar creando Comandos Maisanta aquí y allá y más allá, y más allá; no, sólo bajo coordinación con el Comando Nacional, y en este caso a través de William Lara. Sólo las grandes parroquias.

Aquí en Barinas, aquí en Barinas recomiendan una. ¿Cuál parroquia?

Asistente: Ignacio Méndez.

Presidente Chávez: La Parroquia Ramón Ignacio Méndez. De todos modos ahí está William Lara, mira, tenemos tiempo entre hoy y mañana para decidir; bueno y luego también, porque las decisiones pueden ir alimentándose y completándose a lo largo de los días, pero mañana deben ser juramentados los Comandos Maisanta Municipales y de las grandes Parroquias y listo, no hay más Comandos Maisanta, no hay más Comandos Maisanta, sólo los autorizados por el Comando Nacional.

Cualquier otro Comando Maisanta especial que quiera formarse porque haya un grupo de venezolanos que pretendan y que quieran formar un Comando Maisanta, fuera de los que ya he señalado, deben acudir a la Dirección de Organización, y esto en función de la unidad, de la coordinación.

Yo como Comandante del Comando Maisanta y de la Batalla de Santa Inés no puedo permitir que haya un grupo por allá, más allá de los bosques, asumiendo que nosotros somos el Comando aquí y hacemos lo que nos vengan en gana; no. Quien haga eso no será reconocido, mejor que se vaya, mejor que se vaya pa’ que los adecos pa’ allá, no lo queremos aquí.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Coordinación, coordinación y más coordinación; unidad, aprovechemos este momento histórico de estos días de junio, lo que queda de junio. De junio quedan ¿cuántos días? ¿Cuántos días tiene este mes de junio? 30. ¿Tiene 30 días junio, verdad? Ajá, 17 de junio, 31 de julio, vamos a sumar, son 8: 48. Y 14 de agosto, son 8 y 4: 12, va a una, 62 días pues. 62 días con sus noches. Vamos aprovecharlos al máximo, más que una coyuntura es un momento, un momento histórico estratégico, es primera vez en la historia de todo este Continente que un pueblo va a n referéndum nacional para en este caso ratificar, por supuesto, estoy completamente seguro, para decidir, para decidir.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Pero aún sin poner en la mesa el resultado, el hecho en sí es un hecho histórico, independientemente del resultado, un pueblo que está construyendo una democracia nueva, y además 9 referenda revocatorio para diputados, eso también guarda una profunda importancia, porque hay diputados que son elegidos, como igual gobernadores, hubo Presidentes, yo no estoy ni estaré en ese lote jamás, pero aquí gente que es elegida o fue elegida, recorrió pueblo metiendo embustes por todos lados.

Hay un chiste de que un candidato llegó por ahí a un pueblo, y entonces está dando el discurso: “Compañeros, con ese tipo tono”. Con ese típico tono: “Compañeras y compañeros”, aquí vamos a hacer no sé qué, y vamos a hacer la escuela, y las viviendas, y el puente, ahí en el río”. Y entonces alguien dice: “Mire, candidato aquí no hay río”. / “Les haremos también el río”. Entonces andaban ofreciendo villas y castillos. Y después, después que los elegían, adiós luz que te apagaste, más nunca volvieron por allá, se olvidaron del río y del puente y de todo el mundo, y mire a robar, a volverse ricos, y listo y más nada, era una forma de volverse rico y de hacer negocios. Y después que pasaban por un cargo salían con hato en la sabana, mucho ganado, ganado Cebú, no ganado flaco de eso, no ganado del bueno, Cebú, muchas tierras, una tremenda casa en una loma, una flota de vehículos modernos, un avioncito por si acaso; un yate por allá y bueno unas cuentas por allá en el exterior. Eso tiene que ser erradicado de una vez y para siempre de aquí de esta tierra y de entre esta gente, este pueblo ha sido saqueado y traicionado demasiado tiempo para que nadie más vuelva a hacerlo, los gobernantes tenemos que dar ejemplo de sacrificio.

Si al final tenemos que quedar como Bolívar, que cuando nos vayan a enterrar tengan que buscar cuatro tablas para hacernos una caja, ese debe ser el verdadero gobernante, si el gobernante tiene que salir después que termine su período a buscar un caballo viejo, porque es lo único que consigue, un Rocinante, y a vivir en un rancho a la orilla del Santo Domingo, ese debe ser el verdadero líder que dio todo, todo, sin pedir nada a cambio, por su pueblo, ese es el verdadero liderazgo, eso es lo que hace falta aquí. Nos hace falta verdadero liderazgo.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Esa fue una de las cosas que le dije al Comando Maisanta la primera vez que lo reuní allá en Palacio, en Palacio, verdaderos líderes, los líderes tenemos que dar el ejemplo, un líder no puede andar emborrachándose por ahí. ¡Qué es eso! Un líder no puede salir millonario; no. Incluso debe dar lo poco que tiene si tuviera que darlo. Un líder Cristo, voy a morir y qué, como dijo William Izarra, el verdadero líder tiene que perderle el miedo a la muerte, la muerte llegó aquí, y bueno qué pasó contigo pues: ¿Quieres un café? Me importas un bledo muerte, nada. Que vayan a decir lo que quieran de mi, qué me importa pues. Que vaya yo a terminar en un barrial ahí solitario, qué me importa a mí. Que me van a colgar de un Samán, encadenarme 500 años por ser lo que soy, bueno y qué me importa a mí, nada me importa.

Un verdadero líder Bolívar, Bolívar, Bolívar muriéndose hizo el testamento, léanlo algún día, vamos a traerlo aquí: “Los 100 pesos que me quedan por ahí dénselo a José Palacios, mi criado, que me cuidó tanto tiempo. Los libros que me quedan mándenselo a la Universidad de Caracas, esta espada que me la regaló el Mariscal Sucre y lo mataron, llévensela a la viuda, allá en Quito, y me voy de aquí, ya cumplí”. Y le escribió a la antigua novia que tuvo allá en París, Fanny Duvilar: “Adiós, Fanny, me tocó la misión del relámpago, romper un instante las tinieblas y luego perderme en el vacío. Todo se acabó”. Pero aquí está Bolívar, no murió, está aquí, anda por ahí. Como Cristo no murió ni morirá jamás.

Así necesitamos que sean los líderes de la Venezuela nueva, verdaderos líderes, capaces de abandonar todo por un pueblo. Llamo a que seamos así, yo trataré de dar el ejemplo para poder decir esto, para poder decir esto dar ejemplo. Llamo a que me acompañen en esta línea de batalla por un pueblo que ha sido traicionado demasiadas veces, por un pueblo que ha sido robado y saqueado demasiadas veces, con ese espíritu es que hemos vuelto a Santa Inés, aquí donde mi General Zamora, gran líder de este pueblo, hizo morder el polvo y el barro a la oligarquía venezolana, aquí los trajo y aquí los derrotó, aquí está el Caño El Palito, aquí está el terraplén, allá está el trapiche, allá está la selva. Aquí vino la oligarquía a tratar de echar por la borda el proyecto zamorano, y de aquí como cantó Zamora: “Aviva la candela el viento barinés, y el sol de la victoria alumbra en Santa Inés”. Santa Inés.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Vuelvo aquí, sigue la clase, y voy a hacer una prueba corta en cualquier momento lanzo una prueba corta, no debe haber Comando Maisanta en todas las parroquias sino sólo en las Parroquias grandes, no tienen porqué ser grandes sino parroquias especiales, pues, estratégicas, por algunas razones. Los Comandos Estadales recomendarán, en todo caso.

Luego de los Comando Maisanta vienen las unidades, ojo con este paso, vean ustedes que no hay ninguna figura ni organización intermedia en el organigrama, entre el Comando Maisanta Municipal y de las grandes Parroquias, con las UBE (Unidad de Batalla Electoral), pongan cuidado a esto porque aquí está la clave de la organización de la base, que es lo más importante, es lo vital y es lo estratégico, estos son como los batallones, las compañías, los pelotones y las escuadras de un Ejército.

Unidad de Batalla Electoral. Aquí hay una llamadita, un asterisco que nos hace saltar para acá y dice aquí, “ojo al Cristo que es de plata” decía un instructor que yo tenía, que era muy ponchera.

¿Te acuerdas Carrizales? “Ojo al Cristo que es de plata”, entonces ya uno sabía qué iba a salir en el examen, qué podía salir en el examen. Ajá “ojo al Cristo que es de plata”. La UBE, debe haber una UBE por cada centro de votación, una sola, una sola UBE (Unidad de Batalla Electoral) por cada centro de votación. Ya hablaremos en detalle, un poquito más tarde de eso.

Y vean ustedes ahora que de cada UBE (Unidad de Batalla Electoral), entonces dependen directamente, sin organismos intermediarios, las patrullas electorales, patrullas electorales, patrullas electorales, patrullas electorales, patrullas electorales. Patrullas electorales de 10 personas, ese es el número ideal, sólo en casos excepcionales se autorizará para que una patrulla tengan menos o más de 10 personas, pero nunca puede haber una patrulla de 2 personas; no. Nunca puede haber una patrulla de 20 personas. Que si 12 por alguna razón, ¡ah! bueno tiene que haber flexibilidad, que si 13, que si 7, 8, pero el número ideal, el número ideal y preciso de la patrulla, de cada patrulla, es de 10 personas, trabajemos así como las manos, miren, 10, 10, por algo hicieron el sistema decimal, por los 10 dedos que tenemos, 1, 2, 3, que así empezó cómo se sacan las cuentas pues desde hace muchísimos años. Bueno, lo más sencillo, somos 10, somos dos manos, dos puños, así ves, la Unidad de Batalla Electoral y cada patrulla, cada patrulla.

Ahora, fíjense ustedes lo siguiente, aquí a otra escala tengo este gráfico. A ver, Unidad de Batalla Electoral, está unidad debe estar organizada, estas letras están muy pequeñas, a ver, voy a leer aquí porque estas letras están minúsculas, parecen unas hormiguitas. Crítica para mi programa, para mí en primer lugar, que soy el que estoy aquí dirigiendo esto.

Pero aquí en este rectángulo están las áreas en las que debe organizarse la Unidad de Batalla Electoral: Logística, Movilización, Comunicaciones, Publicidad, Propaganda y Eventos, Tecnología, Ideología y Seguridad. Esto de todos modos ya estamos imprimiendo, hay que sacar un millón de folletos, y esto debe andar volando por ahí por todas partes, los Comandos Regionales también deben sacar folletos, tesis, guías, recortes, fotocopias, etcétera. La Unidad de Batalla Electoral.

Aquí me da Jesse el Manual de Funciones, vean ustedes estamos sacando el Manual ya, Comando Maisanta, Manual de Funciones. Aquí está la organización con las funciones de cada quien, esa es otra cosa importante, cada quien debe asumir su propia tarea, como pitcher va es a pitchear, el catcher va es a catchear, el centerfield va es a patrullar allá el jardín central, no es que va a venir a jugar segunda base, cada quien en su puesto pero en interacción, como un equipo de béisbol. O como un pelotón en la guerra, los artilleros con los de caballería, con la infantería, pero todos articulados, pero cada quien tiene una función específica; el radio operador, el lanzagranadas, el observador, el que lleva la brújula, el que lleva el cañón, el que lleva la ametralladora, etcétera, pero es un equipo. Unidad de mando.

Bueno, por cierto que no mencioné a Rafael Ramírez, Rafael Ramírez es el Director Nacional de Movilizaciones del Comando Maisanta, parece que venía en un bongo por el Paso de las Brujas, Rafael Ramírez, hasta anoche tarde estuve hablando con él. Tiene una misión fundamental Rafael Ramírez, porque es el responsable de movilizaciones, de la maniobra pues, de la maniobra; Willian Lara como el jefe de Organización, y Rafael Ramírez el jefe de Operaciones y de Movilizaciones son vitales, son como una visagra, allí para la organización y la movilización de esa masa.

Bueno, muy bien, así que cada Unidad de Batalla Electoral debe tener esta organización y debe tener las patrullas. ¿Cuántas patrullas debe tener una Unidad de Batalla Electoral?

Asistente: ¡Diez!

Presidente Chávez: No, no 10, espérate un momentico. ¿Tú estás oyendo allá? ¿Están oyendo allá? ¿Están oyendo? Pongan cuidado, tomen nota, voy con prueba corta dentro de 10 minutos.

En un receso, prepara Jesse unos papelitos porque vamos a hacer una prueba corta. En verdad la voy a hacer, prueba corta. Por allá también vamos a hacer unas preguntas. El que no sepa le toca esperar al diablo a medianoche, aquí mismo hoy.

Bueno, miren, algo bien importante, bien importante, vamos a ver ahora dónde está el próximo paso.

El próximo paso que yo tengo aquí previsto debe estar aquí. Yo anoche estuve calculando el número ideal, aquí lo tengo, miren, esto fue anoche que estuve haciendo hasta una fórmula matemática. El número ideal de patrullas electorales, pongan cuidado.

Llegó Rafael Ramírez, mírenlo cómo llegó, con tanto barrial y lluvia, planchado y seco. No, no llegó planchado y seco, mírenlo cómo llegó. Bienvenido, Rafael. El Director Nacional de Movilización, Rafael Ramírez.

Bueno, fíjense ustedes una cosa, pongan cuidado, tomen nota, aquí está la fórmula, esta es la fórmula, es facilita la fórmula. Miren ¿cuál es el número de patrullas electorales por cada Unidad de Batalla? En primer lugar debo decir lo siguiente, con este gráfico lo voy a hacer, miren, en Santa Inés por ejemplo, vamos a buscar el ejemplo de Barinas, Municipio Barinas, aquí tenemos el Municipio Obispos, el Municipio Obispos.

Asistente: ¡Pedraza!

Presidente Chávez: Espérate un momentico, Pedraza lo vamos a hablar más luego.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: ¡Pedraza! Saludo a la gente de Pedraza, pues.

No me desconcentren, no me desconcentren. Miren, quiero explicar esto con detalles. Fíjense ustedes una cosa, aquí está Santa Inés, entonces Santa Inés, en Santa Inés hay un centro de votación, una escuela, como hay un centro de votación debe conformarse una Unidad de Batalla Electoral, recuerden que dije que por cada centro de votación debe haber una Unidad de Batalla Electoral, una sola; en Santa Inés hay un centro de votación, bueno, entonces tiene que haber una Unidad de Batalla Electoral en una Zona de Batalla Electoral, este es un nuevo concepto, vean aquí arriba: Zona de Batalla Electoral. Es decir, la zona es el ámbito geográfico que rodea al centro de votación, y esa zona debe estar delimitada en el terreno, en lo que hemos llamado el mapa físico electoral, ese mapa lo está haciendo Nelson Merentes, a quien tampoco he mencionado, él sí está autorizado para quedarse hoy en Caracas, me dijo que tenía mucho trabajo, él es el Director de Tecnología, Nelson Merentes, del Comando Nacional Maisanta.

Nelson Merentes está diseñando, con su equipo, el mapa físico electoral para que ustedes en cada Comando Estadal, ustedes en cada Comando Municipal tengan ese mapa y la delimitación de las Zonas de Batalla Electoral. En cada Zona de Batalla Electoral ¿cuántos centros de votación habrá? ¿Quién me dice?

Asistente: Uno.

Presidente Chávez: ¡Correcto! Hermano, uno. Parece que eres el único que está mosca, ves, los demás se quedaron fríos. Esa es la prueba corta. En cada Zona de Batalla Electoral habrá un centro de votación, precisamente el centro de votación es como el epicentro de la zona, lo que rodea a ese centro.

Otra preguntica. ¿En cada Zona de Batalla Electoral cuántas Unidades de Batalla Electoral habrá?

Wílmar Castro Soteldo: Una.

Presidente Chávez: Castro Soteldo está mosca, vale, dijo rápido una. Hasta mi mamá dijo una rápido.

Vamos a hacerle un reconocimiento a la vieja Elena que rápidamente dijo: “Una”. Está mosca.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Está siempre está mosca. Ajá, una.

Y otra preguntica, vamos a ver a quién agarro fuera de base por ahí. ¿Qué le dijo Bolívar a Sucre cuando entraron a Sabaneta?

Asistentes: Risas.

Presidente Chávez: Esa era la pregunta que me hacía mi padrino Eligio Piña, y me decía que el día que le respondiera me ganaba un fuerte. Y es que nunca, nunca llegaron Bolívar y Sucre a Sabaneta, esa era la respuesta. Cuando yo descubrí le respondí y me dio el fuerte. ¡Ah! es que nunca vinieron aquí, no le dijo nada, qué le iba a decir.

O como le preguntó el diablo a Florentino: “¿Cuál es el gallo que siempre lleva ventaja en la lucha, y aunque le den en el pico tiene picada segura?”. ¿Cuál es? _El de Pedraza.

Asistente: El que se rebate y no se atraviesa nunca.

Presidente Chávez: El gallo que se rebate y no se atraviesa nunca. Mejor si tira de pie, mejor si pica en la pluma.

Bueno, entonces la pregunta que iba a hacer es la siguiente, los estaba enredando allí a ver cómo los agarro. ¿Cuántas patrullas electorales habrá en cada zona de batalla electoral? ¿Cuántas?

¡Ah! Ahí es que vamos ahorita con la fórmula, con la fórmula.

Fíjense ustedes, lo que pasa es que yo soy zurdo y tengo la cámara del lado derecho, y estoy aquí medio enredado, pero bueno, estoy al revés, deberíamos poner la cámara así, porque yo soy zurdo, miren aquí estoy cómodo, pero vamos a hacerlo por aquí.

El número ideal de patrullas electorales es muy sencillo, muy sencillo. Si en la Zona de Batalla Electoral Santa Inés, según estos datos que me trajo Jesse, claro que este es el REP actual, eso hay que irlo actualizando, pero el dato que tenemos hasta ahora es que el centro de votación Escuela Básica Adonay Parra. ¿Dónde queda esa Escuela Básica Adonay Parra? ¡Ah!

Asistente: Frente a la plaza Santa Inés.

Presidente Chávez: Frente a la plaza en Santa Inés. Correcto, hermano. Ese es el centro de votación de Santa Inés, uno de los centros, en torno a él debe establecerse la Zona de Batalla Electoral correspondiente a ese centro de votación, y una Unidad de Batalla, que es la organización que se mueve y se moverá por toda esta Zona de Batalla Electoral. Ahora, la organización más pequeña de batalla pequeña, ahí palmo a palmo, es la patrulla, como los soldados que iban ahí, esa patrulla no puede estar estacionada, tiene que andar es moviéndose, haciendo reconocimiento, haciendo listas, convenciéndose gente, llevando los papeles, haciendo reuniones debajo del Samán, a la orilla del río, esa patrulla tiene que montarse en la lancha para ir más arriba, al otro pueblo, al caserío allá; meterse por el maizal, la patrulla. ¿Cuántas patrullas? Facilito. Ustedes buscan el número de electores, electores que hay en esa Zona de Batalla Electoral, es decir los que van a votar en el centro de votación, y lo dividen entre 100, esa es la fórmula, facilito, entre 100.

Así que en la Zona de Batalla Electoral.

Asistentes: ¡Entre 10!

Presidente Chávez: No entre 100. No, entre 100. Ya van a ver porqué, ya les voy a explicar porqué. Entre 100. Aquí entonces, en este centro de votación Adonay Parra Jiménez, en esta zona que lo rodea, Zona de Batalla Electoral, debe haber 12 patrullas. ¿Por qué? Porque cada patrulla debe estar formada por 10 militantes patria o muerte, como se dice, 10 patrulleros, que se van es a dedicar es a eso, a eso 24 horas al día. No es que todo el mundo va a estar en una patrulla; no, los patrulleros son algo especial, deben ser patrulleros, deben andar además con una gorra, un sombrero que diga Florentino, son Florentino, deben andar con un cuatro por ahí, deben andar en caballo donde haya que meterse con el barro hasta... ¿Cómo es? Ramoncito el Cimarrón ¿no es? Ramoncito el Cimarrón, que chapaleaba el barro a la rodilla, no recuerdo cómo es esa copla: Ramoncito el Cimarrón.

Pon cuidado, pon cuidado, estás preocupado porque no estás poniendo cuidado.

Entonces fíjate, entre 100. Aquí habrá entonces 12 patrullas en torno a esta unidad de votación, en esta Zona de Batalla que rodea el centro de votación.

¿Por qué? Porque cada patrulla va a tener 10 patrulleros. Cada patrullero va a cargar una lista de 10 electores, cada patrullero va a cargar una lista de 10 electores. Entonces si aquí hay 12 patrullas ¿cuántos patrulleros habrá?

Asistente: Ciento veinte.

Presidente Chávez: Ciento veinte patrulleros. Cada patrullero va a atender 10 electores, 120 por 10, igual 1.200. Es decir, todos los electores, incluyendo los adversarios, incluyendo los abstencionistas. De repente el patrullero Pedro Gómez, de aquí de Santa Inés, tiene en la lista 4 revolucionarios, 2 adecos, un copeyanos y dos abstencionistas. Bueno, ese es su problema, pues, él va a atender esos 10, él va a atenderlos, va a tenerlos allí en su cuaderno de trabajo. Porque incluso por estos llanos, por estas inmensidades, todavía hay gente humilde y pobre que sigue, no es mucha, pero todavía hay, y para nosotros un ser humano no se puede contar como uno, un ser humano, como decía Cristo: “La multitud no se puede reducir a número”, dijo Cristo el Redentor. ¿Cuántos me siguen? Doce. Esos 12 valen por 12 millones, decía Cristo, no me los cuenten así, uno por uno. Y Maisanta decía, Maisanta cuando iba pa’ la carga de caballería: “Maisanta que son bastante...”. Los otros eran bastante ¿no? Él decía, imaginen un grupo de caballería por allá y otro aquí, y Maisanta cargaba era 40 ó 50, y los de Gómez eran siempre más, 100, 200, pero él les lanzaba la carga directo y decía: “Maisanta, muchachos, que son bastante, pero van a caer de a pillote”. Mientras más sean más de a pillote caen. Bueno, era la guerra, es terrible el corrío de caballería de Maisanta ¿no?

Aquí tengo el libro que me ha prestado el General García Correa, Comandante de la Guarnición, yo tengo el mío por allá de José León Tapia, saludos al doctor Tapia desde aquí con todo mi afecto y mi cariño José León Tapia, Maisanta el último hombre a caballo es terrible el corrío de caballería: “unos van que a que te mato y otros que a que no metas y ahí un momento en que de pronto en que se arrugan las almas, destilan leche de miedo los pechos de las sabanas de los turbios horizontes brotan muertes ensilladas, vienen cuarenta jinetes con muertes desenvainadas, la peinilla amolada” por los dos lados Simón, la peinilla, era la pelea a machete compadre, ahí si es verdad que hay que tener aquellas bien puestas oyó porque no es como ahora que lanzan bombas desde lejos, como dice Andrés Eloy Mari Pili, él recoge el ritmo de la caballería como dice el viejo Pietro en un análisis que le hace a Maisanta y al corrío, Andrés Eloy recoge aquello y dice; con un rumor de joropo viene llegando la carga, tendido en el paraulato un jinete la comanda, cuando llega el enemigo en los estribos se alza, tiene la melena rubia entre vaya y alazana y un grito que es un machete con filo, punta y tarama y es Pedro Pérez Delgado, tu abuelo Helena que va gritando “Maisanta” era la guerra aquella cuerpo a cuerpo, terrible, a machete compadre, caballo y machete, mire, como Justo Brito y Juan Tabares, dos hombres de pelo en pecho como no pare otra madre, pero ese es otro cuento, fue por una palomita de Paulina Colmenares, el amor y esa era otra cosa, entraron a machete por Paulina Colmenares y los dos se mataron, cayeron muertos allí por la Paulina, el amor, el amor y la guerra.

Bueno, Maisanta, entonces Maisanta también decía; uno de los míos, Maisanta que son bastantes dijo un día, pero uno de los mi ovalo por 100 de los de Gómez, entonces hay gente todavía por aquí, allá, más allá de aquel bosque, de aquellos samanes, más allá todavía hay gente en estos llanos, todavía hay gente humilde por allá en las costas que les metieron a lo mejor en la mente eso de que adeco es adeco hasta que se muere, o los tienen engañados o manipulados, vamos por ellos, uno de ellos vale, no tiene valor es un ser humano, es un ser humano, entonces cada patrullero respetando por supuesto, nosotros somos gente de amor, de afecto y de respeto, no vamos a estar atropellando a nadie, ni a nada no, no, sencillamente cada patrullero debe saber en su cuaderno debe saber que allá en la esquina vive un señor pobre como él, humilde como él, o de clase media como él etc., pero que es adeco, vamos a ver como hablamos con él, vamos a ver, mire compadre vamos a sentarnos a hablar ¿qué quiere usted para sus hijos compadre? Usted quiere ¿qué? Que le entreguemos esta tierra a Bush porque la pelea yo lo dije ayer aquí modestia a parte lo digo no tengo contendor, entre esos dirigencillos de oposición el que se pone la gorra pa’ atrás y el otro y la otra, yo no tengo contendor ahí, soy un peso pesado en verdad, no voy a pelear con ellos, no voy a pelear con ellos.

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: No voy a pelear. Yo no voy a pelear con ellos no vaya a ser que salga mal aporreado uno de ellos, claro es que es como Cassius Clay peleara con quién, con Betulio González, no, no, yo sin menos preciarlo, como seres humanos los respeto, pero políticamente, moralmente en verdad ninguno, ellos están peleando es entre ellos mismos a cuchillazos eso si es verdad, yo no voy a caer a ese nivel, pero realmente y esto es un mensaje para los venezolanos más allá de los que me siguen, realmente la Batalla de Santa Inés, si fuéramos a personalizarla no es entre Chávez y el oligarca de tal parte, o el que se pone el sombrero pa’ aca o el que se pone la gorra de medio lao o el otro que habla más duro o el otro no, no, no, si es que vamos a personalizarlo es entre Hugo Chávez y George W Bush, esa es la batalla, ese es Florentino y el diablo Florentino y el diablo, esa es la más cruda verdad, entonces los patrulleros váyanse con el librito, con mucha humildad a lo mejor el primer día lo podrán gritar no importa, si les dan una bofetada pongan la otra porque se trata de tener paciencia por la patria, vayan allá a que los empresarios allá está Alberto Cudemos, Alberto esta tierra es buena para los cochinos, perdón, para los cerdos, los cerdos, ¿Cómo estas Alberto? Que saludo le das tu a los venezolanos de Santa Inés, ¿tu conocías esta tierra Alberto?

Alberto Cudemos: Si Presidente la conocía muy bien, un solo saludo Presidente. Ratificatorio.

Presidente Chávez: Ratificatorio. Alberto Cudemos, punto de encuentro, entonces Alberto igual hay que ir a que pequeños empresarios, pequeños propietarios de tierras, medianos propietarios, yo por ejemplo me reuní una vez con unos propietarios de tierra de aquí de Barinas, con mi papá allá, el gobernador y alguno de ellos después me dijo Presidente a mi me tenían engañado, claro el hombre no había estudiado nunca, uno de esos llaneros de trabajo que verdad no han robado a nadie, un hombre de esos bregadores que se fundó en la sabana y tiene un ganado y heredo una tierra cuántas tierras, como 6 mil hectáreas, 6 mil hectáreas en sabanas de poca fertilidad no es mucha tierra, 6 mil hectáreas en sabanas muy fértiles si es mucha tierra, pero en estas sabanas ácidas sobre todo que se inundan, eso no es mucha tierra, eso es relativo, nosotros la ley de tierras la hemos hecho con esa flexibilidad, entonces este hombre me dijo Presidente a mi me engañaron, me tenían engañado y yo estaba contra usted eso fue cuando aquellos días de la ley de tierra porque me habían dicho que usted nos iba a quitar la tierra a todo el que tuviera más de 100 hectáreas nos iban a quitar todo, nos iban a dejar un pedacito nada más y que voy a hacer yo con 100 hectáreas, yo tengo esas 4500 que me dejó mi abuelo, mi papá y vaya usted pa’ que vea como yo trabajo, yo vivo ahí, es un llanero de esos que anda pata en el suelo, que monta en pelo y tumba el toro y ordeña la vaca en la madrugada, entonces yo le dije no, claro él después de la reunión se fue convencido, le habían metido en la cabeza que nosotros le íbamos a quitar las tierras porque íbamos a hacer no sé que cosa con las tierras, ah el comunismo porque realmente el ideal comunista no reconoce la propiedad privada, ese es un elemento fundamental del comunismo, nosotros no tenemos un plan comunista, no es comunista nuestro proyecto, alguna gente todavía habla del castro comunismo, oye parecen unos dinosaurios, yo oigo doctores y editores de no sé de que, de medios y de televisión hablar, que Chávez es castro comunista, eso es cosa del siglo ante pasado, ese termino, nosotros respetamos al comunismo, pero este proyecto no es comunista si es que está en la Constitución, aquí la cargo, aquí está, el que quiera saber exactamente, los patrulleros deben andar armados con una Constitución, vamos a aprovecha el momento para elevarnos aún más en lo ideológico, para aclararle aún más a todo nuestro pueblo, hombre a hombre, mujer a mujer el trabajo así, cara a cara, pero racionalmente vamos a hablar chico, el adeco de la esquina vamos a sentarnos compadre, vamos a tomarnos un café y tenemos aquí, nacimos los dos en este pueblo, tu tienes ahí tus hijos, yo tengo los míos, vamos a hablar un poquito qué es lo que tu quieres para este país, para tus hijos, para tus nietos y aclarar de que se trata este proyecto y poner las cosas claras, nosotros estamos rescatando este país del destrozo de un siglo de gobierno la mayor parte de ellos malos, corruptos, incapaces y además de la entrega a los poderes internacionales de nuestra riqueza fundamental el petróleo, el señor Bush lo que quiere es el petróleo venezolano, ahí está Rafael Ramírez, experto petrolero y ministro de Energía y Minas, bueno la batalla nuestra por el petróleo es mundial, es una batalla mundial, los países más poderosos pero sobre todo Estados Unidos el que quiere dominar el petróleo del mundo y quieren ponerle la mano al petróleo venezolano para seguírselo llevando bien barato y para dejarnos aquí los lagos contaminados, los ríos contaminados, la tierra destrozada y un pueblo empobrecido no, ¿de dónde nosotros estamos sacando dinero para las escuelas bolivarianas, para la misión Barrio Adentro? Aquí en Santa Inés, ¿llegó la misión Barrio Adentro? ¿hay médicos cubanos aquí? ¿Dónde están no vinieron?

Asistente: Aquí hay dos médicos cubanos que están prestando atención médica y promoción social en el consultorio medico.

Presidente Chávez: Correcto, ya llevamos 2 mil sillones odontológicos, sillones odontológicos y ahora optometría, equipos de optometría que estamos dispersando por sitios pobres y estamos trayendo odontólogos de Cuba y contratando venezolanos, expertos de optometría, miren, lo que estamos haciendo nosotros en Venezuela nunca se hizo en ninguna parte del mundo ni siquiera en Cuba en su época porque no tenían ellos los recursos ellos para hacerlo, no porque no hayan querido hacerlo y eso no es comunismo, eso es humanismo, es otra cosa, es atender al ser humano, a la señora que ya casi no ve, ponerle lentes más nada, hacerle examen con unos equipos, llegar allá a la choza a la orilla del río y ponerle sus lentes para que ella vea bien, pa’ que vea su viejito, para que vea sus muchachitos, para que pueda caminar por la vereda del monte, para que pueda subir bien la escalera, para que pueda leer la Constitución, la Biblia, para que pueda ver la televisión, para que pueda ver bien a Chávez ahí en el Aló Presidente.

La odontología, miren, es maravilloso la odontología por primera vez en la historia venezolana y yo creo que no hay país en el mundo hoy que pueda decir que está atendiendo, nosotros estamos atendiendo ya 16 millones de venezolanos en la misión Vuelvan Caras, médicos odontólogos y optometristas y pronto comenzaremos con el corazón, a prevenir infartos, mucha gente joven muere de un infarto por falta de previsión, vamos a empezar a tomar tensión, eso se toma ¿en cuánto? En 30 segundos, la tensión, cuánto pesa, pésate aquí estas muy gordo, estas muy gorda, qué estas comiendo, comete esto, esta pastillita y así hay gente que puede vivir mucho tiempo, mucha gente se muere por falta de atención, de previsión, de conocimiento.

Ahora ¿cómo creen ustedes que estamos nosotros sosteniendo la logística de todo este inmenso esfuerzo? El ingreso petrolero ¿Adónde se iba ese ingreso petrolero antes? Pregúntele a los que gobernaron Pdvsa y a los que gobernaron el país, pregúntele a estos adecos y copeyanos y dirigentes de la llamada Coordinadora esta, ellos sí saben adónde se fue el dinero petrolero durante 100 años. Ahora por primera vez está llegando a Santa Inés, está llegando al cerro arriba, le está llegando a los indígenas, a los niños pobres. De dónde creen que nosotros sostenemos los miles y miles de pacientes que van a Cuba.

Ayer vi, anteayer, a un niño que fue a Cuba y lo operaron y ya la cabecita, que la tenía gigantesca, cómo se llama hidrocefalia, lo operaron, le drenaron y le pusieron una válvula, ya la cabeza está volviendo a su tamaño normal, y ya el niño abre los ojos y se ríe, ese niño no habría los ojos ya, se lo estaba llevando la muerte. ¿Con qué creen que estamos sosteniendo eso? Con el ingreso petrolero.

Con qué creen que estamos sosteniendo, inyectando recursos, por ejemplo, los 54 millones, oigan bien y saquen cuenta, los patrulleros, para que le digan al adeco de la esquina, a la copeyana de allá, a la muchacha de allá de la clase media que está dudando, que no sabe bien, porque ve Globovisión todos los días y puede estar envenenada, que Chávez es un loco, que no sé qué, que va a acabar con el país, etcétera. Vayan a buscarla, invítenla a bailar allá en una discoteca. Yo conocí una discoteca ¿cómo se llama?

¡Epa! Luis te acuerdas aquella discoteca allá en Caracas, donde íbamos nosotros de cadete. Mi comadre no te pongas celosa, que éramos muchachos, vale.

La “Hawai Kai” no es que se llama.

Asistentes: Risas.

Presidente Chávez: La “Hawai Kai”, yo me la pasaba allá, yo me la pasaba allá.

¿Tú no ibas? Rafael ¿tú no fuiste a la “Hawai Kai”? Yo no sé. ¿Eso existe todavía?

Asistentes: Sí.

Presidente Chávez: Bueno, había unas cabañitas, una cosa allí. La “Hawai Kai”. Imagínense ustedes Hugo Chávez hace 20 años, más de 20, con un afro, bailando ahí con los Rolling Stones, “Maletica verde”, yo bailaba “Maletica verde”. Y cuál era la otra.

Yo también viví, también parrandee.

Y cuando íbamos a que Antonia Volán, Reyes, ahí sí, a joropear, a oír a Antonia Volcán y a Betzaida, y al “Cubiro”, ahí fue que yo vi al “Cubiro” la primera vez, ya era una leyenda el “Cubiro”, uno quería tocarlo, vale. “Oye, ese es el ‘Cubiro’ “. Uno quería tocarlo, darle la mano al “Cubiro”, y estar cerca.

Canción: Ayer me dijo una garza, ay una garza/

y una carta ella escribía.

Y la escribió con le pico con su piquito

porque manos no tenía.

Argenis es el que canta bien esa canción: “La garza”. Bueno, el “Cubiro”.

Entonces la batalla electoral. Vamos por esa muchacha, vamos por ese tío, familiares, familiares; conocidos, vamos por ellos. Entonces cada patrullero, cualquiera no puede ser un patrullero, patrullero es el militante ya fraguado, también los que están llegando, pero la patrulla debe ser de combatientes, los más experimentados posibles en las batalla ideológica, la batalla organizativa, deben ser líderes los patrulleros, cada patrullero entonces debe atender a 10 electores, 10 electores.

Y fíjense que esto es muy importante, porque nos va a permitir incluso detectar los muertos que resucitan. Porque el patrullero Pedro Gómez va a recibir la lista de sus 10 electores, y entonces él va a decir: “Oye, aquí falta uno. ¿Y quién es éste, dónde está, éste no vive aquí?”. Se supone que tiene que vivir allí en alguna parte. ¡Ah! entonces a lo mejor está en el cementerio. Vaya búsquelo en el cementerio ¿no? O a lo mejor alguien está votando por él, alguien con ese nombre, pero la verdadera persona a lo mejor no existe, entonces vaya averigüe, inteligencia, William Izarra, inteligencia. Cada patrullero: “Mira, me falta una persona, yo no ubico esa persona. ¿Dónde está?”. ¡Ah! Entonces hay que investigar a ver, porque por ahí vienen los muertos, por ahí vienen los que votan con otro nombre.

¿Verdad Denys Peraza? de allá de Lara. Diputado Denys Peraza ¿cómo estás? ¿Cómo estás tú? ¿Cómo te sientes? ¿Cómo está el comando allá en Lara?

Dennys Peraza: Bien, bien. Asumiendo también una patrulla para buscar 10 personas que firmaron en contra suya, es el compromiso que asumo.

Creo que los patrulleros debemos buscar gente que esté en contra del proceso, estén confundidos, y eso es lo que vamos a hacer en Lara con el Comandante Luis Reyes Reyes que está encabezando allá el comando.

Presidente Chávez: ¡Correcto! Allá en el Comando Maisanta.

Muy bien. Gracias, Denys.

Bueno, saludo a todos los diputados que están por acá, a la primera dama del Estado Lara, mi comadre Milagros también está ahí, Milagros Reyes, un saludo a todos, y a la familia Reyes aquí en Barinas, Reyes Mota.

¿Dónde estará Aníbal Reyes, chico? Aníbal Rafael Reyes Reyes preséntese en Aló Presidente. Allá está, Aníbal Reyes. Era Sargento Técnico y yo Subteniente los dos, aquí en Barinas.

¿Qué hiciste el camastrón rojo aquel que tú tenías, un carro? Una vez me quedé pegao yo por ahí no sé dónde.

Aníbal Rafael Reyes Reyes: Lo dejé en Paraguaipoa cuando fui a trabajar para allá, mi Comandante.

Presidente Chávez: ¿Lo vendiste allá en Paraguaipoa?

Aníbal Rafael Reyes Reyes: Ajá.

Presidente Chávez: ¡Ah!

¿Dónde está Ana y los muchachos?

Aníbal Rafael Reyes Reyes: Están en Barquisimeto.

Presidente Chávez: Barquisimeto.

Aníbal Reyes pitcheaba, es zurdo, tiraba una recta de humo, y un día me metió un pelotazo en el lomo, ahí en la Mata de la Federación, me metió uno no, me metió dos, y cuando me metió el segundo le dije: Jefe, qué es, qué novia te he quitao yo a ti.

¿Tú eras un poco descontrolao? No, tú no eras descontrolao.

Aníbal Rafael Reyes Reyes: No, no, ese día estaba descontrolado, sí.

Presidente Chávez: No, la curva que no te rompía, porque yo soy zurdo y entonces él me tiraba una curva que no rompía, me rompía en la costilla. Y Luis jugaba también ahí, aquel equipo del “Almacén Todo”. Me acuerdo del equipo del “Almacén Todo”.

¿Qué se hizo el “Bisonte” chico”? Debe estar por ahí todavía el “Bisonte” ese sí tiraba una recta de humo. Y “Mao Mao”.

Aníbal Rafael Reyes Reyes: Todavía está en Barinas.

Presidente Chávez: ¿Y “Mao Mao”? Te acuerdas de “Mao Mao”.

Aníbal Rafael Reyes Reyes: Sí.

Presidente Chávez: “Mao Mao” tiraba una recta de humo, no se veía. “Mao Mao” le decían. “Mao Mao”. Uno admiraba a esos peloteros.

Carlos Aza. Me acuerdo un batazo que metió Carlos Aza un día, la pasó por encima de la calle del left field y la bola cayó en el parque de allá de La Carolina. Y en Sabeneta el gordo Pacheco metió un batazo una vez, yo era niño, que pasó por encima del samán del left field, ese samán se acabó, cayó allá en el potrero de Chucho Navas la pelota. El gordo Pacheco era el cuarto bate de Sabaneta.

Pero, bueno, vamos a volver aquí. Zona de Batalla Electoral. Entonces el número de electores de la zona de batalla en cada centro divídanlo por 100 y allí va a dar el número de patrullas. En el caso de Santa Inés, según este número, esto hay que actualizarlo por los registros, 12 patrullas, comandadas por la Unidad de Batalla Electoral, y cada Unidad de Batalla Electoral debe estar, recordemos el gráfico, cada Unidad de Batalla Electoral debe estar comandada, debe obedecer, debe comunicarse, debe depender, debe trabajar conjuntamente con el Comando de Maisanta Municipal, o de grandes parroquias; cada Comando de Maisanta Municipal y de grandes parroquias encuadrado con el Comando de Maisanta Estadal, y usted señor Gobernador, mi papá y Wilmar Castro y los de aquí alineados con nosotros todos los días.

Por ejemplo el Comando. Dame otro café, hijo, por favor. Ajá.

Del Comando de Maisanta Estadal, por ejemplo ¿quién está encargado de Organización? A ver, Wilmar, tú tienes ahí la lista. ¿Quién se encargó de organización? O de ideología. ¿No están aquí, no vinieron?

Asistente: Sí, aquí estamos.

Presidente Chávez: ¿Están ahí?

Wilmar Castro Soteldo: En la Organización está Argenis, Argenis Chávez, quien comparte conmigo la jefatura de Operaciones también del Comando.

Presidente Chávez: ¿De Organización?

Wilmar Castro Soteldo: Sí.

Presidente Chávez: Ajá. Entonces Argenis Chávez, el llamado “Zamurito”, allí lo estoy viendo. Así lo llaman a él desde chiquito, el “Zamurito”, Argenis Chávez debe estar en línea trabajando todos los días con Willian Lara, pero eso es todos los días, hermano. Y mandé a elaborar unos reportes de información, tenemos que establecer, articular una estructura comunicacional entre nosotros, todos los días pues, aun cuando sea para decir: “No hay novedad”. Pero si me dicen: “No hay novedad” me está diciendo mentira, tiene que haber alguna novedad.

Wilmar Castro Soteldo: Todos los días.

Presidente Chávez: Aunque sea que hoy se instalaron 5 patrullas más, se juramentaron tantos voluntarios, la patrulla número 5: “Dígale al Presidente que hay que felicitarla porque esa patrulla cómo está trabajando”. Mire, Willian: “que la patrulla número tal tuvimos que eliminarla porque no sirve”. Seguimiento permanente. Y el que no sirva que se aparte, porque no basta la voluntad, es voluntad y capacidad, las dos cosas.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Voluntad y capacidad.

Repito, algo muy importante, miren, la Unidad de Batalla Electoral, oigan bien, la Unidad de Batalla, de todos modos yo no voy a explicar todo el manual por razón de tiempo y de metodología, la Unidad de Batalla Electoral no debe estar conformada, no debe, ni puede ni yo voy a permitirlo, y Willian es mi asesor ahí para no permitir esto, y todos ustedes, el Comando Maisanta, pero Willian sobre todo, la Unidad de Batalla Electoral no es que van a ser entonces los jefes de los partidos; no, no, deben estar ahí los representantes de los partidos, ahí en el Municipio, pero no es que se van a reunir los mismos de siempre, y entonces aquí estamos la Unidad de Batalla; no. No, no y no.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Los partidos políticos, yo soy Presidente de uno de ellos, Presidente del MVR, pues, tienen que cumplir una tarea, pero no es que van a estar acaparando todo, eso es un gran error, heredado, y eso es heredado de la Cuarta República, esos son los vicios de la Cuarta República.

Yo quiero saber, William, dónde eso esté ocurriendo, porque tomaré acciones, tomaré acciones. Si algún jefe de Comando de Batalla Electoral, es decir de un Estado, es decir Gobernador, o candidato a Gobernador, o los que yo nombré, no me garantiza eso yo lo remuevo igualito, sean quien sea, lo remuevo igualito sea quien sea.

Asistentes: Aplausos.

¡Así! ¡Así! Así es que se gobierna. ¡Así! ¡Así! Así es que se gobierna.

Presidente Chávez: Como igual reconoceré, como reconozco que hemos empezado muy bien, hemos empezado muy bien, con buen pie, iremos corrigiendo cosas sobre la marcha, pero yo debo estar informado. Como ayer me informaste Willian lo que pasaba en una región determinada, bueno, ya di instrucciones, espero que se arregle, sino se arregla tú me vuelves a decir: “Mire, Presidente, usted dio instrucciones y aún no se han cumplido”. Para yo entonces apretar más la tuerca a ver, como dijo Pedro Zaraza: “O se rompe la zaraza o se acaba la bobera”, una de dos.

¿Qué pasó?

Asistentes: Las corocoras.

Presidente Chávez: ¡Ah! Unas corocoras. ¡Ah! Una pila de corocoras. Las corocoras del llano.

Bueno, entonces fíjense una cosa, la Unidad de Batalla Electoral, ya dije lo que no debe ser; ahora voy a decir lo que debe ser, ahí deben estar los representantes de los partidos, pero deben estar los representantes de las organizaciones sociales, de la comunidad, de los productores, de las corrientes religiosas, de los campesinos, de los trabajadores, de las mujeres de los estudiantes, de los reservistas, de las Misiones, de las Misiones. El Ministro Rafael Ramírez recibió esa tarea de articular las Misiones con el Comando Maisanta y con la organización. Y los representantes de las Misiones y los representantes en la Unidad de Batalla Electoral, de cada corriente social, de grupo social organizado, partidos políticos, pues deben juntarse ahí a trabajar, y deben nombrar ellos el coordinador. Eso no es una elección; no, no, no. Ahí mismo, si son 15 personas de la Unidad de Batalla Electoral en las zona electoral aquí en Santa Inés, la zona electoral número 1 de Santa Inés, Santa Inés 1, hay que darle un código a cada zona de batalla, que puede ser un número, puede ser una letra con un número, etcétera. En eso está trabajando Nelson Merentes.

La Zona de Batalla Electoral Santa Inés 1, por ejemplo, por decir un caso, a lo mejor se conforman 15 personas, ellos eligen un coordinador, eso tiene que ser rápido, ahí no podemos estar discutiendo 20 días, que quién va a ser el jefe, que no, que yo soy del partido más grande, donde se presente eso hay que tomar acciones inmediatas, del Comando Regional. Y si el Comando Regional no puede nosotros asumimos la responsabilidad, del Comando Nacional, pero hay que darle cauce al gran caudal de fuerza popular que tenemos.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Esto no es una competencia entre partidos ni entre grupos y esto, o entre individuos protagonistas, tal o cual, vamos a olvidar eso definitivamente, se trata de la Patria lo que está en juego.

En Santa Inés nos jugamos la Patria pues. En Santa Inés nos jugamos el futuro, aquí desde Santa Inés decimos, con toda la fuerza que tomamos de estos barros y estas aguas, y estos samanes y estos bosques y esas corocoras y esta gente:

Zamuros de la barrosa,

del alcornocal de abajo,

ahora verán señores

al diablo pasar trabajo.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Bueno, creo que ya con esta explicación pudiéramos. De todos modos, a ver alguno de los integrantes, o alguna de las integrantes del Comando Maisanta. William, tú como Director de Organización del Comando Maisanta qué comentario adicional harías. Adelante, William.

Willian Lara: La perspectiva de la campaña que nosotros hemos diseñado en el Comando es poner en práctica plenamente lo que plantea la Constitución Bolivariana, que el pueblo tenga el protagonismo, y el protagonismo en el marco de la participación plena en cuanto al disfrute de los derechos políticos. Por eso hemos puesto el corazón de la campaña, de la Batalla Santa Inés, en las patrullas electorales y las Unidades de Batalla Electoral, en las perspectivas que usted ha explicado, esto nos lleva con base a las proyecciones que se manejan en relación al incremento del Registro Electoral Permanente, gracias en gran medida a la Misión Identidad, a que probablemente vamos a tener 8 mil 900 Unidades de Batalla Electoral, porque habrá igual número de centros de votación para el proceso que se va a realizar el 15 de agosto. Y así mismo las patrullas electorales trabajarán en la perspectiva de garantizar nuestra victoria en 12 mil 500 mesas electorales.

Para esto es muy importante que las patrullas electorales manejen también la tecnología mediante la cual se va a votar en este proceso convocado para el 15 de agosto, el referendo nacional. Hemos requerido al Consejo Electoral, que como se va a establecer una nueva tecnología, el Touch Screen, algo parecido a los cajeros automáticos que se usan en los Bancos venezolanos, haya una fase intensa de demostración que le permita al pueblo venezolano, a los electores, familiarizarse en esta tecnología novedosa. Nos ha asegurado el Consejo Nacional Electoral que a partir del primero de julio se inicia la fase de demostración en sitios públicos en todo el territorio nacional.

Una de las tareas que tiene la Unidad de Batalla Electoral es comunicarle a las juntas electorales o los fines electorales dónde son los sitios de mayor afluencia de los ciudadanos, a objeto de facilitar el contacto de los ciudadanos con esta tecnología y de esa forma contribuir, como es un deber del ciudadano con el Poder Electoral, a que el proceso el 15 de agosto fluya con toda normalidad.

De tal manera que yo creo, Presidente, con base en la instalación de los Comandos Regionales, hoy se está realizando la escogencia de los Comandos Municipales y de las parroquias que ya han sido autorizadas, nosotros estamos en condiciones de garantizar la ratificación de usted en el cargo presidencial y de la Constitución Bolivariana como proyecto de país a construir en Venezuela.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Muy bien, Willian, Willian Lara, adelante pues con la organización. Patrullas electorales.

Mira, Tania, Tania de Amelio, la función de las patrullas qué tendrías tú que comentario hacer como orientación a los patrulleros que ya se están conformando.

Tania de Amelio: Sí, Presidente, incluso antes que comenzara la formación y la organización a través del Comando Maisanta, ya la gente cuando usted dio su discurso en la avenida Bolívar, que anunció las patrullas, automáticamente la gente se abocó a organizarse a través de las patrullas.

Aquí evidentemente hay que hacer hincapié que la patrulla debe ser una ardua labor a través de las comunidades, el casa por casa, y ahorita la función principal tiene que ser la de llevar a las personas a que se registren, que vayan a sus inscripciones en los Registros Electorales, y además de eso el proceso ahorita de la cedulación, es importante que las patrullas se encarguen y hagan hincapié en eso. Sobre todo, Presidente, ahorita a través de lo que es el proceso de nacionalización las patrullas tiene un papel importante aquí, que no solamente es la entrega en este caso del comprobante sino que se la haga entrega incluso de sus cédulas laminadas, porque evidentemente ellos deben ir a su inscripción en los Registros, y además de eso para el proceso de elección.

Y las patrullas sobre todo deben estar articuladas a las Unidades de Batalla Electorales, por eso es que nosotros hacemos un llamado de que las comunidades organizadas deben hacer sus propias Unidades de Batalla.

Gracias, Presidente.

Presidente Chávez: Gracias a ti. Tania de Amelio, Directora Nacional de patrullas electorales. Bastante trabajo tenemos con las patrullas electorales.

Fíjense, aquí en el Manual de Funciones. ¿Cuándo comenzamos a distribuir esto, Jesse?

Jesse Chacón: En este momento ya aquí.

Presidente Chávez: Ya se está distribuyendo hoy aquí. Muy bien, vamos a felicitar a Jesse Chacón por la rapidez, pues.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Aquí está, fíjense. Felicitamos a Jesse y a su equipo.

Aquí estamos repartiendo este folleto, es el Manual de Funciones. Fíjense, aquí aparece, también se está repartiendo “Campaña de Santa Inés” Florentino y el diablo. ¿Este es el poema, no?

El coplero Florentino

por el ancho terraplén,

caminos del desamparo,

desanda a golpe de seis.

Y el diablo anda cerca, por ahí anda el diablo. Pero Dios anda, y más grande que el diablo siempre.

Fíjense ustedes, aquí está por ejemplo la estructura, las patrullas, aquí están las patrullas, las patrullas electorales aquí tienen la función señalada:

“Articular su acción con la Unidad de Batalla Electoral (aquí le faltó una ‘ene’), con la Unidad de Batalla Electoral”. Como decía Tania.

“Seleccionar el personal que integra la patrulla, seleccionar el personal que integra la patrulla. Reportar todas las incidencias que puedan alterar el buen desempeño de las elecciones”.

Estoy leyendo el manual. Estas son las funciones de las patrullas electorales.

“Entregar a los coordinadores de Información, Logística, de la UBE, la información solicitada”. La patrulla debe ser esencialmente una unidad de recolección de información y de remisión de información.

“Trabajar con una lista de electores suministrada por la UBE”.

Cada patrulla tendrá ¿cuántos electores?

Asistentes: ¡Diez!

Presidente Chávez: He agarrado fuera de base a casi todo el mundo.

Cada patrulla ¿cuántos electores atenderá?

Asistente: Cada patrullero atenderá 10.

Presidente Chávez: ¿Cuántos?

Asistente: Cada patrullero atenderá 10.

Presidente Chávez: Cada patrulla atenderá ¿cuántos electores? Cien. Diez patrulleros, por 10 cada uno, cada patrulla debe atender 100 electores.

“Trabajar con una lista de electores”. Esa lista de electores se la va a suministrar la Unidad de Batalla Electoral.

“Identificar y movilizar hacia las unidades de cedulación y Registro Electoral a las personas sin cédula, a los no inscritos en el REP, y a las personas que requieren un cambio de residencia”. Esto es muy importante. Yo no sé exactamente la fecha pero está abierto todavía el Registro Electoral Permanente.

Mari Pili Hernández: Hasta finales de junio.

Presidente Chávez: ¿Hasta finales...?

Mari Pili Hernández: De junio.

Presidente Chávez: No sé exactamente, eso lo dirá...

Mari Pili Hernández: Hasta finales de junio, Presidente. Y ahí hay una cosa importante que decir.

Presidente Chávez: A ver, está con la palabra Mari Pili Hernández. A ver.

Mari Pili Hernández: Mire, hay una cosa importante, porque a veces nosotros vemos gente que participa muy activamente en las marchas y en todos los eventos que nosotros organizamos, pero resulta que cuando uno le pregunta si tiene cédula o si está inscrita en el Registro Electoral, no está inscrita. Y de nada nos sirve en este momento un revolucionario comprometido si no puede ir a votar.

Y otra cosa muy importante es que se está haciendo una campaña, porque bueno el oposicionismo a través de su poder mediático está tratando de hacer una campaña para descalificar las cédulas que se están sacando, las cédulas que se están sacando en los operativos especiales. Y es importante que todos los compatriotas estén pendientes de esto y no caigan en ese juego, porque se está tratando de desprestigiar la cédula diciendo que esa cédula no sirve, que esa cédula no la aceptan en los Bancos, que esa cédula es una cédula chimba, y resulta que esta campaña lo único que está orientada es a tratar de desestimular a las personas a participar en los operativos especiales de cedulación para que no vayan, para que no se saquen la cédula allí. Porque evidentemente la gente que tiene cuenta bancaria, que tienen una chequera, que tiene una cuenta en el Banco, por supuesto que tiene cédula, y a ellos les molesta mucho que ahora el pueblo pobre tenga cédula y se pueda sacar la cédula rápidamente.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Gracias, Mari Pili.

Ese es uno de los elementos fundamentales de esta batalla en esta fase de preparación, por qué, nosotros tenemos ya 2 años con esa campaña de cedulación, porque ciertamente detectamos, sobre todo a través de el Plan Bolívar 2000, yo recuerdo en una ocasión me dijo el general yo creo que fue Silva Wilfredo, vamos a saludar a todos los señores generales, oficiales superiores, oficiales subalternos, que nos acompañan y el reconocimiento de siempre para nuestra gloriosa fuerza armada nacional.

Me decía Wilfredo Silva un día cuando era Comandante de la brigada de Caracas, cómo se llama, no pero.

Asistente: La tercera división.

Presidente Chávez: No pero antes, en la 31, allí está el comandante Warry Blanco Comandante del teatro de operaciones N° 2, Warry Blanco, William Warry Blanco, tú era basquebolistas, bolibolistas.

William Warny Blanco: Bolibolistas

Presidente Chávez: Y corrías 100 metros también no era, Warry Blanco general y su señora esposa la veo por allá un saludo y a todos ustedes. El General Vivian Durán también de ahí del comando regional, muy conocido aquí en Barinas Vivian, estuvo aquí cumpliendo, sirviendo a la Patria por acá, el General garcía Correa comandante de la guarnición de Barinas y de la brigada Ezequiel Zamora y todos los oficiales, comandantes de unidades, todos mis respetos para ustedes, mi afecto de siempre y adelante.

¿Cuál es la consigna?, la Patria siempre, sencillo pero profundo, la Patria siempre, yo se lo decía ayer en el aeropuerto de Barinas a un grupo de ustedes, algunos los conozco, con algunos compartí campos de entrenamiento, compartí aulas de clase como compañeros, compartí trotes y campos de béisbol, compartí polígonos y marchas largas, compartí fiestas, compartí encuentros familiares y con otros, otros son como hijos como García Quiroga, como Lobo Lobo, de la promoción de los Centauros, pero todos forman una masa de compañeros, yo ayer se los decía cuan orgulloso me siento cada día más de ser un soldado de esta tierra, un soldado de este pueblo, un soldado de esta fuerza armada, la más gloriosa de todo este continente, la fuerza armada que creó Miranda, la fuerza armada que creó Bolívar, la fuerza armada que creó Sucre, vaya que fuerza armada, vaya que responsabilidad, vaya que grandeza hemos heredado, vaya que arcilla tenemos, que barro. La fuerza armada que creó Páez hoy de cumpleaños, mi General Páez, el centauro de las queseras y de los llanos de toda Venezuela.

Bueno entonces decía Mari Pili, la cedulación, nosotros tenemos más de 2 años con una campaña de cedulación que comenzó y bueno enfrentaba las dificultades estructurales, la corrupción, entonces el chiste del infierno venezolano, no, todos aquí nos sabemos el chiste del infierno. ¡Epa Ferruco!, aquí está Ferruco vale, Ferruco Sesto, está entrenándose como Ministro de Cultura, ya vamos a conversar un rato de la cultura, Florentino y el Diablo, debe estar emocionado Ferruco porque es un hombre de una gran sensibilidad por todo lo que está viendo aquí lo que está sintiendo.

Miren entonces esa campaña de cedulación avanzó con una lentitud pasmosa, no que, entonces cuando yo pedía informe todas las noches, no que sacamos hoy 30 cédulas, ¿cómo que 30 cédulas chico?, lo más que llegaron una vez fue como que a 200 y en todo el país _no porque es que el material es importado y no se consigue, después me llegaron con un cuento de unas cámaras fotográficas del año de no se que, del año de la pera, el mismo año en que van a montar el gobierno estos en septiembre del año de la pera, pero ese mismo años de la pera venían unas máquinas desactualizadas, que una empresa estadounidense le vendió a Venezuela hace 40 años y ya no se consiguen los repuestos de las máquinas, de las cámaras de tomar foto, después que se recalentaba la unidad donde se plastifica, después bueno, es decir excusas y excusas y más excusas, fallas y fallas y más falla, ah, y la corrupción, que si tienes que bajarte de la mula, que no hay material pero si tú me pagas tanto si hay material, parece el material.

Esa es una cosa que sembraron los adecos y los copeyanos en todos estos sistemas de identificación, verdaderas mafias, entonces desde hace 2 años comenzamos con el plan y lo aclaramos utilizando recursos tecnológicos, un plan mucho más dinámico extendido por todas partes, una de las cosas que me dijo una vez Hugo Cabeza cuando llegó a la Unidex, que lo mande para allá con esa misión, me dijo: Presidente allá tenemos millón y medio de cédulas represadas, incluso sacadas en este período, en estos últimos años; y yo le dije: bueno porque no las reparten, están plastificadas, _es que no sabemos ahora dónde vive la gente_, imagínate tú, porque eran operativos hechos en las calles y la gente se tomaba la foto ahí y le daban un comprobante y después venga al año, la gente se cansa de ir, no llegamos a repartir ni 5% de ese bojote de cédula, millón y medio de cédulas.

Pedro Carreño como que está por allá, Pedro Carreño de los centauros del llano, Diputado Pedro Carreño, ni siquiera un 5% llegamos a distribuir, ah, entonces hicimos un esfuerzo tecnológico, un software, unas computadoras, unas unidades móviles que antes había como que era 7, unidades móviles, no que 6 están dañadas y la otras está medio dañada, es decir, el pueblo pobre no tenía forma de sacar cédula aquí.

Así que estamos cedulando, ahora como dice Mari Pili, el oposicionismo ha comenzado a decir que si son cédulas express, que si no sirven, ¿cómo que no sirven?, si tienen allí la firma del Jefe de la Onidex y es un papel de seguridad y hay una foto además, una huella digitalizada. Ahora es cuando estamos teniendo un registro completo de cada persona, con la huella, el verdadero rostro y bien clarito de la persona y no se le está dando un comprobante para que vuelva dentro de un año, se le da la cédula de una vez plastificada y los que no se han registrado en el registro electoral pues se registran de inmediato, no es que tienen que ir otro día a hacer una cola a que les cobren otra vez, no, de una vez allí aprovechando las ventajas de la computación de la informática y de la tecnología, pues se están inscribiendo.

Rafael Ramírez tiene esa responsabilidad, de la misión de cedulación junto con Julio Monte, Erica Farías, el frente Francisco de Miranda y bueno todos los Comandos Estadales Maisanta, todos los Comandos Municipales Maisanta, todas la Unidades de Batalla Electoral cuando nazcan a partir de mañana, todas las patrullas que están naciendo ya, tienen eso como una misión fundamental, cedulación y registro, ahí están también contribuyendo como una misión constitucional, la fuerza armada, los comandos de guarnición sobre prestando seguridad a las campañas de cedulación.

Rafael Ramírez algunos comentarios como orientación a nuestro pueblo, tú como Director Nacional de Movilización del Comando Maisanta, que son bastantes.

Rafael Ramírez: Si Presidente, gracias, bueno quería informarle que ayer tuvimos un primer gran evento con todas las misiones, lo tuvimos en Caracas es un evento muy importante porque se unificaron todas la direcciones estadales de las misiones, las misiones están trabajando junto y en este esfuerzo que vamos hacer de la batalla de Santa Inés, además se han elegido todos los responsables a nivel estadal, a nivel municipal, y a nivel de grande parroquias, un mensaje que le quería expresar Presidente de nuestros misiones, es que nuestra gente está comprometida en la defensa de sus misiones, se lo quería expresar a viva voz y era el compromiso de nuestros misiones porque ahora existe una especie de matriz comunicacional, que está tratando de imponer la oposición, donde tiene un doble discurso, los gobernadores que ayer dieran un golpe de Estado la gente que trató de paralizar a Pdvsa, la gente que ha impedido que las misiones se desarrollen en algunas escuelas estadales y algunos espacios que ellos manejan, bueno entonces ellos están diciendo que ellos mantendrían las misiones en un hipotético gobierno de ellos.

Yo le quiero decir que nuestros misioneros no se van a dejar engañar, nuestros misiones y nuestro pueblo están muy claros en la defensa de nuestra revolución y así se están articulando, para dar todo el aporte en cuando a organizaciones, unidades de batalla electoral y en cuanto a las patrullas para dar la victoria en la batalla de Santa Inés, Presidente.

Presidente Chávez: Gracias Rafael, dime una cosa Rafael, ha sido una cifra, oigan bien esto que le voy hacer una pregunta la Ministro Rafael, Ministro de Energía y Minas, aproximadamente cuánto hemos invertido este año, en la Misión Ribas hasta este momento en dinero.

Rafael Ramírez: Nosotros hemos dispuesto Presidente, para todas las misiones un fondo este año de 600 millones de dólares.

Presidente Chávez: Pero cuánto hasta ahora, 600 millones de dólares que vienen de Petróleos de Venezuela, petróleos, yo voy a llamar a Pdvsa a partir de hoy, no se le puede cambiar el nombre porque no se trata de eso no, porque eso ya está posicionado a nivel mundial, Petróleo del Pueblo de Venezuela, Sociedad Anónima. Así lo voy a llamar yo desde hoy Petróleos del Pueblo de Venezuela, Sociedad Anónima.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Bueno y no hay que cambiar nada, mira, P, d, v, sa, si petróleos si, la P al cuadrado sale completito mira, vamos a dibujarlo por aquí, esto se me está ocurriendo en Santa Inés, tenía que ser en Santa Inés.

Petróleos, ya me equivoque aquí chico, P, d, vsa, fíjense ustedes como suena, haber la cámara, Petróleos del Pueblo de Venezuela, Sociedad Anónima, igualito, sencillito, la P tiene doble significado petróleo del pueblo.

Entonces de Petróleo del Pueblo de Venezuela, Sociedad Anónima, 600 millones que del presupuesto de Pdvsa, están saliendo, ahora sólo para las misiones, porque metimos también 600 millones de dólares más para el plan agrícola, de este año.

Arnoldo Márquez, dime tú como va el plan de siempre rapidito, en 30 segundos, dónde esta el Ministro Arnoldo Márquez. Aja, dime como va la siembra, aquí en Barinas cuántas hectáreas de maíz amarillo sembramos

Arnoldo Márquez: Proyectadas, 18 mil, entregadas 14 mil 400 hectáreas, Presidente.

Presidente Chávez: Ya están sembradas.

Arnoldo Márquez: Estamos entregando semillas y recursos a nivel nacionales tenemos proyectadas 280 mil y tenemos 247 mil adjudicadas ya a lo largo de todo el país, del maíz amarillo.

Presidente Chávez: Cuál va hacer el incremento de la superficie de siembra este año, en todo el país, en todo.

Arnoldo Márquez: 670 mil hectáreas con el programa nuestro.

Presidente Chávez: Porcentaje de incremento.

Arnoldo Márquez: Bueno aspiramos un 68% Presidente.

Presidente Chávez: De incremento con respecto al año pasado.

Arnoldo Márquez: 68% ese es el reto.

Presidente Chávez: el ganado, ¿cuántas reses preñadas o novillas vamos a importar?.

Arnoldo Márquez: Teníamos proyectado 280 mil, tenemos recursos para 107 mil.

Presidente Chávez: 107 mil animales que ya empezaron a llegar y por aquí por el Apure vamos a meter para Barinas.

Arnoldo Márquez: En lo que suba el río Orinoco.

Presidente Chávez: En lo que suba el río vamos a meter como 4 mil novillas preñadas, para potencial el rebaño, ahora de dónde viene todo ese dinero de los recursos del petróleo, que se hacían antes, se lo robaban se o llevaban, los metían en cuentas secretas, o que, o lo mandaban para unos bancos en el norte.

Ahora yo les voy a decir una cosa Rafael, tú lo has dicho, yo voy a agregar solo algo, miren en el hipotético gobierno de septiembre del año de la pera, que esta gente tiene listo ya, ni que ellos quisieran, miren, ni que ellos se transformarán y ellos quisieran mantener las misiones, ni que quisiera, ¿saben por qué?, porque ellos no se manda así mismo, porque ellos tienen dueño, ellos tienen un amo que se llama George Bush, ellos tienen un amo que se llama Fondo Monetario Internacional y sencillamente el Fondo Monetario Internacional impone y ellos son los que los están financiando, el que paga la orquesta pone la música, ellos son los que financian esta oposición son sus dueños, sus amos.

En un hipotético gobierno de Bush, porque sería de Bush, no sería de ellos, e Fondo Monetario es el que va a venir de una vez hipotéticamente en el año de pera y el Fondo Monetario va a decir _ no el gasto fiscal hay que reducirlo, ese gastos social no, de esos se encarga el mercado, la tesis del mercado, porque, etc., etc., vamos a recortar el gasto social, el equilibrio fiscal y entonces de esa manera vamos a traer dinero, inversiones internacionales, hay privatizar Pdvsa_. Eso es lo que ellos harían aun cuando no quisieran, porque tienen amo, ellos no se mandan, nosotros si nos mandamos, yo tengo un amo, se llama el pueblo venezolano, ese es mi amo. Ese es mi amo. Gracias Rafael

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Bueno sigo leyendo para terminar aquí la responsabilidad de la patrulla electoral, iba por aquí. La identificación y movilización hacía las unidades de cedulación, que no quede un solo patriota sin cedular y sin ser inscrito en el registro electoral y quedan pocos días, porque el Registro Electoral lo van a cerrar pronto ¿cuándo fue que tú dijiste Mari Pili?.

Mari Pili: 28 de Junio hasta ahorita pero eso puede variar, si, porque el Consejo Nacional Electoral tiene que preparar los cuadernos electorales.

Presidente Chávez: Bueno ellos son los que deciden, a mí me dijeron que podía ser la primera semana de julio, pero nos queda poco tiempo, dijimos cuánto es hoy, 13 de junio, el nacimiento de Páez, correcto, nos quedan ponte tú vamos a suponer 20 días, menos de 20 días de registro, es urgente, urgentísimo. Rafael Ramírez, con quién es encargado aquí de esa área en la unidad, en el Comando Maisante Regional, quién está responsabilizado de eso, reúnete ahora, quién está, donde está el cuadro, la tabla, no se lo saben, deberían sabérselo, a mí me preguntan ahorita quien es el responsable de la movilización ya yo se que es Rafael Ramírez, quién el responsable de organización William Lara, el de tecnología Nelson Merentes, el de, ya yo se me todo eso, ya deberían sabérselo de memoria quienes son los responsables, no están aquí los responsables.

Quien es el responsable de la cedulación aquí, del Comando Maisanta regional, Giovanni Peña, el doctor Giovanni Peña.

Presidente Chávez: Doctor Giovanni Peña, aja, ha debido pararse usted doctor, como un rayo, doctor Giovanni Peña usted se conoce con Rafael Ramírez, ahí esta Rafael Ramírez,

Giovanni Peña: Si, el ingeniero Ramírez viene de Mérida universidad en la cual también me formé yo, Presidente.

Presidente Chávez: Y ahora juntos aquí en Barinas que no quede ni un solo barines o barinesa sin cédula, sin registrarse, si hubiera que trabajar en doble turnos, de día, porque yo pregunte ayer por ejemplo, mire a que hora cerraron las unidades, le pregunte _bueno que a las 7 de la noche_ bueno pero por qué, porque tienen que cerrar a las 7 de la noche, dime tú García Quiroga, no me digas nada, tú no puedes hablar aquí, si puedes hablar, perdón, pero de ese tema no debe, no debe.

Pero qué pasa porque cerraron a las 7 de la noche pues, porque esas unidades no pueden trabajar hasta las 5 de la mañana y hacemos 4 turnos, ustedes van al Fuerte Tabacare a las 2 de la mañana, hay gente despierta, los cuarteles nunca se duermen, nunca los soldados, el centinela, el soldado siempre está miren, va a descansar y viene el otro, a vigiar como dicen, a vigiar, bueno allí es donde está la verdad, la crudeza de la batalla Rafael, unidades, buenos claro tienen que descansar las unidades, las máquinas y esto, pero que no sea or falta de gente pues, _no que a las 7 nos cansamos_, cómo que nos cansamos chico _no que es domingo_, cómo que domingo. Yo quiero hacer un reconocimiento, a Hugo Cabeza a Julio Monte, a Erica Farías, al frente de luchadores Francisco de Miranda y a todos los que han estado trabajando en esto porque lo han hecho bien.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Pero, nos queda poco tiempo, hay que redoblar el esfuerzo, redoblar el esfuerzo, bueno, tú vas a decir algo.

Giovanni Peña: Bueno si Presidente, aprovechamos la ocasión para decirle a usted y al pueblo de Venezuela, que la cedulación también se va a acompañar con el Registro Electoral a todos aquellos ciudadanos que deban registrarse y eso va hacer como lo dijo e Vicepresidente victoria segura, porque la Patria siempre vencerá.

Presidente Chávez: Muy bien hermano, muy bien doctor, muy bien la Patria siempre vencerá, esa es una responsabilidad de todos pero de la patrulla, de la patrulla es el trabajo de base, de hombre a hombre, de mujer a mujer, de monte a monte, de orilla a orilla, de casa a casa, la patrulla. Yo quisiera ser patrullero, saben a mi me gusta patrullar, coger camino por aquí hablar con la gente, a sentarme con un adeco, a tomarse un café con una copeyana, no, a decir.

Miren yo hablé hace poco, cené con un social cristiano ¿cómo se llama José Vicente? El senador, el chileno, Lavandero, y me dijo que al día siguiente iba a reunirse con Eduardo Fernández, llévele un saludo, claro, pero no es un venezolano pues, yo le hago un llamado, incluso Lavandero, no voy a decir lo que me dijo Lavandero a mí porque es un hombre, es el diputado más antiguo de este continente, tiene más de 40 años de diputado, me dijo, es amigo de Fidel Castro también, me dijo _yo conocí a Fidel, cuando él llegó a la habana, ya yo era diputado_, lo han elegido y reelegido y reelegido, y me estuvo dando, porque no decirlo consejos, es un hombre de, tendrá como 70 años político y me dijo _Presidente y porque usted no se sienta, con aquí los dirigentes social cristianismo_, le dije ojalá pudiera, ojalá pudiera, pero si los he llamado públicamente y el único que acepto un día fue Eduardo Fernández y casi en secreto, y me dijo, recuerdo que el doctor Fernández, yo le dije a Eduardo Fernández, le di la mano al final de la conversación delante de José Vicente Rangel y otros más y le dije, incluso le dije Eduardo _yo te agradezco esta conversación, porque por primera vez en 5 años yo siento que he hablado con un verdadero dirigente de oposición, vale_ que podemos reírnos, tomarnos un café criticarnos con respeto vale, y le dije vaya usted y ojalá y retome un liderazgo social-cristiano y salgan con Cristo a defender la tesis de Cristo y allí nos conseguiremos en Cristo, y lo social demócratas, ojalá surjan unos liderazgos verdaderos de la democracia social o social democracia, bueno yo tengo muchos amigos de la social democracia internacional de la internacional socialista, Daniel Ortega, por ejemplo, es uno de los líderes de la internacional socialista y muchos otros en Europa, he conversado con el presidente español hace poco, el dirigente del socialismo español un partido socialista obrero-español y de la social democracia mundial.

Bueno que bueno sería que aquí surgiera una verdadera corriente social-demócrata, nos conseguiríamos en el camino, luchando por una democracia social, verdadera democracia por lo social, yo hago un llamado y ojalá que este momento que estamos viviendo esta batalla de Santa Inés que la oposición de su propia batalla de Santa Inés también, por dentro, y que la oposición derrote finalmente a las tendencias anarquistas, golpistas, terroristas, paramilitaristas, bushistas, imperialista, intervencionistas, antivenezolanistas y etc., y que surja de esta batalla una oposición renovada venezolana, social cristiana, social demócrata, yo los invito de una vez a que nos reunamos después del referéndum nacional que nos sentemos en una mesa a conversar como buenos vecinos, como buenos venezolanos y a decirnos las cosas con respeto y no buscando humillar uno al otro, irrespetar uno al otro, vamos a reivindicar el respeto por el ser humano. Mis saludos pues a esa oposición que va a ser derrotada aquí en Santa Inés, pero les extiendo mi saludo y mi llamado.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Responsabilidad de las patrullas electorales, visitar casa por casa, proporcionándole a cada compatriota información y recabando información para procesarla, identificar las intenciones de voto, inventariar los problemas de los electores que puedan impedirle sus asistencia en el día de la votación e implementar su solución, hay mucha gente que pudiera tener problemas para desplazarse a votar, ese es un problema de todos, que si petra tiene 4 muchachos y uno chiquitico y no tiene con quien dejarlo, bueno vale, vamos a ayudar a Petra para cuidarle sus hijos mientras ella va y viene, que si Pedro se enfermó y bueno y esto, vamos a ver como ayudamos a Pedro para que él vaya y venga, un médico Barrio Adentro, que si tengo 4 vacas allá y si me voy se me van a salir, bueno vale vamos a cuidarte la vaca, yo te la cuido, ya yo vote anda tú ahora, las patrullas, eso es lo más bonito vez la solidaridad, como dijo Cristo: “vivan en eclesias como hermanos y estaré con ustedes”, la patrulla es una eclésia es un grupo de gente solidaria, como hermanos así que dependen el uno del otro, la patrulla, la patrulla.

Realizar encuestas realizadas por la UBE en su radio de acción, esto también es importante y muchas otras tareas más cumplirán las patrulla electorales, me están diciendo que tenemos un contacto por microondas a una unidad de batalla electoral allá en la sucursal del cielo, en la bella Caracas, desde Santa Inés a Caracas por microondas la Unidad de Batalla Electoral Catia, adelante.

Me oyen, ustedes me oyen en Catia, quién me oye allá en Catia, debe estar en Catia desde Caracas la primera unidad de batalla electoral, la Unidad Educativa Nacional Nueva Caracas, centro electoral 200, estoy oyendo una voces allí pero parece que no me oyen, un contacto telefónico como que hace falta, ¿quién esta allá? Jesús Hernández, allá está Freddy Bernal. Freddy tú me oirás, Alo, Freddy me oyes Freddy.

Freddy Bernal: Le escucho comandante.

Presidente Chávez: Te estamos oyendo desde Santa Inés.

Freddy Bernal: Estoy en la unidad de batalla de … Aló.

Presidente Chávez: Si te oímos, vamos a darle un aplauso a los caraqueños, a la unidad electoral de Catia y a Freddy Bernal.

Freddy Bernal: Aquí estoy en Catia con 7 compatriotas el coordinador es el profesor Jesús Hernández y 7 compatriotas más y hemos conformado hasta ahorita 10 patrullas electorales, en este centro Comandante hay 4 mil 250 electores y hay 3 mesas, en la primera mesa hay unos mil 900 electores, en la segunda mesa unos mil 850 y en la tercera unos 500 electores, hasta ahorita ya hemos conformado 10 patrullas, cada patriota, ya cada jefe de patrulla se le asignado un área territorial que recorrer.

Presidente Chávez: Mira Freddy estamos viendo desde acá, claro tenemos un retardo no, es por vía microondas es un retardo de 3 segundos aproximadamente, Freddy 4 mil 250 electores, oye que gentío hay allí, vamos a darle un aplauso aquí todos los de Santa Inés a Catia. Miren como está la gente allí, un aplauso y un saludo a Caracas a Catia, que gente.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Miren como está la masa, allí está el pueblo, el ejército de Santa Inés, ahí están los maisanteros, los samaisanteros zamuranos, patrulleros y patrulleras, buen gentío vale, desde aquí los estamos saludando también estamos por microondas, que maravilla, mira Freddy me digites que hay 4 mil 250 electores en esa unidad de batalla electoral ¿cuántas patrullas van ustedes a conformar ahí?.

Freddy Bernal: Aquí salen 42 patrulla, de las 42 patrullas, si están conformadas 10 patrullas, designados sus coordinadores y los miembros de cada patrulla.

Presidente Chávez: Mira Freddy, yo creo que deben ser 43 porque 42,5 igual 43, la fórmula es dividir entre 100, está mosca Freddy allá, vamos a darle un aplauso a Freddy está pila.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: 42,5 vamos aproximarlo a 43.

Freddy Bernal: En el barrio Isaías Medina Angarita en la Parroquia Sucre, sector La Casilla.

Presidente Chávez: Muy bien, saludamos a todos, dime aquí estamos en Santa Inés y te estamos oyendo todos y los estamos viendo a todos, los estamos viendo a todos y a todas allá, allá en Isaías Medina Angarita, un abrazo, mira Freddy explícanos brevemente cómo está eso en Caracas, qué a pasado en estos días, anoche conversamos un rato, dónde era que estabas tú anoche.

Freddy Bernal: Estaba como a 150 metros de aquí era un callejón, conformado, en el callejón Trujillo conformando la UBE que hoy ya entra en batalla, Comandante en toda la ciudad de Caracas, tenemos un millón 200 mil electores, eso implica unos 543 unidades de batalla electoral, 543 centros electorales, esta Parroquia Sucre está el 18% de los votos en toda la ciudad de Caracas, aquí tenemos unos 225 mil electores, entorno a la parroquia Sucre tenemos la misión de conformar unas 111 unidades de batalla electoral, así que la parroquia Sucre garantiza un porcentaje muy importante de lo que es nuestro triunfo el 15 de agosto aquí en la ciudad de Caracas, tenemos calculado Comandante que en toda la ciudad de Caracas, debemos conformar aproximadamente unas 2 mil 500 patrullas en toda la ciudad, y bueno hemos comenzado ese proceso ayer juramentamos el Comando de Campaña Maisanta de la Parroquia Sucre, como le dije por teléfono por la magnitud de la parroquia hemos tomado las parroquias como un municipio, cosa que para mañana lunes a las 5 de la tarde en el Teatro Municipal estamos juramentando las 22 Comandos Maisanta de las parroquias y ya los compatriotas tienen los lineamientos y han comenzado a conformar tanto las UBE, como las patrullas en cada sector.

Presidente Chávez: Fíjate Freddy, ayer Freddy Bernal me llamó para sugerirme que como Caracas es un entramado de barrio y un peso bastante grande de votantes, de gente pues, ellos recomendaron, yo les decía a William anoche y a Giordani que las parroquias caraqueñas las tratáramos como municipio y lo hemos aprobado, lo hemos aprobado, si algunos comandos estadales, tuvieran allí veo al Gobernador de Lara, Luis Reyes Reyes, tuvieran alguna idea al respecto, bueno hagan contacto rápido con William Lara.

Mira Freddy por lo que veo entonces tú me dices que hay un millón 200 mil votantes, me dijiste no,

Freddy Bernal: Así es Comandante

Presidente Chávez: 12 mil patrullas no.

Freddy Bernal: Electores en el Municipio Libertador

Presidente Chávez: Entonces allí tenemos que organizar 12 mil patrullas, en 543 Unidades de Batalla Electoral, el lunes en la tarde vas a juramentar, con el Comando Maisanta, Aristóbulo dónde anda.

Freddy Bernal: Aristóbulo está reunido con la comisiones de trabajo, el se quedo ayer en el Ministerio de Educación, está reunión contó con el resto de Comando Maisanta y diseñando estrategia de las comisiones y yo me vine aquí a este evento con la UBE de la escuela Nueva Caracas.

Presidente Chávez: Entonces mañana ustedes van a juramentar en el Teatro Municipal por la tarde a las Unidades de batalla Electoral, dijiste.

Freddy Bernal: No a los 22 comandos de campaña de las 22 parroquias de Caracas.

Presidente Chávez: A los comandos de las parroquias de Caracas, bueno Freddy que Dios los ilumine, que el espíritu de Santa Inés este siempre presente en ustedes, adelante a cumplir con todas las misiones, con todas las tareas, la integración la unidad, la cedulación y el registro, es muy importante y muy urgente, patrulla, las patrullas y más patrullas, un abrazo Freddy y vamos a darle pues nosotros una ovación a la gente de Caracas desde aquí, con todo nuestro afecto, desde Santa Inés, gracias Freddy un abrazo hermano.

El Alcalde Freddy Bernal, Aristóbulo Isturiz, y todo el Comando Maisanta de el Municipio Libertados, ¿Qué es lo que dicen ustedes allá, que me pare?. Vamos a pararnos pues, me pare, pero hasta allá no voy a poder ir, por lo menos por ahora.

Asistentes: Bulla, gritos.

Presidente Chávez: Un abrazo a todos, gracias por su paciencia, gracias por su cariño, gracias por su amor y un abrazo y un beso. Que gente, que pueblo, que emoción, que amor, que afecto, en el 2021 me vengo por aquí, después del desfile de Carabobo, agarro mi chinchorro llano adentro, Reyes Reyes tú te…, más o menos verdad, vamos a pedirle al Gobernador Reyes que esta en su tierra además, que nos de un mensaje ¿cómo estas Luis?.

Luis Reyes Reyes: Muy bien Presidente, yo tengo una campechana que es con la que me voy a venir para acá.

Presidente Chávez: Una campechana y mí comadre se viene contigo.

Luis Reyes Reyes: Claro.

Presidente Chávez: Dónde la vas a estar dejando.

Luis Reyes Reyes: Mire lo importante es señalar que el hecho de que no hayan instalado todavía las Unidades de Batalla Electoral, no se hayan instalado los comandos municipales, no implica que la gente no este organizando sus patrullas, hay cierta diferencias por aquí de que planillas se debe utilizar, lo importante es unificar un solo tipo de planilla, que los comandos regionales establezcan un solo tipo de planilla con un solo logo, es una campaña para la ratificación de nuestro Presidente, no es una campaña para estar lanzando candidatos por supuesto los candidatos son un patrullero más del proceso, los candidatos a alcaldes, los candidatos a gobernadores, nuestro candidato de los partidos de la Alianza Revolucionaria, pero lo importante es tener todo tipo de planilla que permita hacer el baseado en la base de datos para los comandos regionales y por supuesto facilitar la información que debemos estar pasando al comando nacional, importante es permanentemente tener la información para que el comando nacional pueda hacerle un seguimiento sobre las debilidades que se pueden presentar en algunas regiones, en algunas parroquias.

Insisto en decir que no importa que todavía no se hayan instalado, porque tenemos una semana para instalar las Unidades de Batalla Electoral, instalamos el lunes las municipales y las parroquiales y en una semana pues, se están instalando, por lo menos en Lara las 536 centros de votación que corresponde a 536 UBE, pero no es necesario que estén las UBE instaladas para que la gente no tenga un sitio de referencia, la dirigencia de los partidos políticos, los directores de organizaciones sociales, cooperativas, asociaciones cooperativas de vivienda, comités de salud, comité de salud de los barrios, las asociaciones comunitarias que pertenecen a la alianza revolucionaria, todo el mundo ya debe estar en marcha, y es cierto todo el mundo tiene la motivación para estar trabajando en esto, presentar después que se instale la UBE _aquí está mi patrulla electoral, aquí está la composición de mis 10 miembros y aquí están luego los 100 patrulleros por cada 10 patrullas que se van a conformar_.

Insisto en decir que es importante la unidad de las fuerza revolucionarias, para entender que es un solo objetivo, alcanzar el 15 de agosto la gran batalla de triunfo, del pueblo, que es un triunfo del pueblo sobre la oligarquía que quiere imponer sus criterios su fascismo, además de esto, por supuesto devolverle los beneficios al grupito que antes dirigía el país en detrimento de la gran mayoría.

Presidente Chávez: Bien muchas gracias, Gobernador Luis Reyes Reyes, Gobernador de Lara y además Jefe del Comando Maisanta del Estado Lara.

Asistentes: Uh, Ah, Chávez no se va.

Presidente Chávez: Son las 2 de la tarde casi, y el sol esta rayando a Santa Inés, hay un rayo de sol por ahí ya, se está despejando el cielo azul por allá, creo que la tarde se va a poner mucho más bonita, la mañana fue muy bonita, el llano tiene agua, tiene caño, tiene río y aquí estamos entre el caño El Palito por aquí. el caño El Palito, el río Santo Domingo por acá, aquí estamos donde fue el epicentro de la batalla pues, eso es bueno decirlo, en esta misma sabana, allá esta la selva, allá esta el pueblo, por aquí el trapiche, detrás el río y el caño, Zamora los trajo aquí, aquí los contraatacó, tenía unos cañoncitos nada más Zamora, tenía a penas 2 cañoncitos pero tenía caballería, tenía infantería y sobre todo gente cuajada, mucha de la gente que andaba con Zamora venía de la independencia, habían pasado, bueno 29 años de la muerte de Bolívar ya y gente cuajada, llaneros y llaneras se concentraron aquí el 10 de diciembre de 1859, y así como desde el espíritu le dimos un saludo a José Antonio Páez hoy en su fecha de nacimiento, como esta sabana tiene barro y polvo de aquellos hombre y mujeres que aquí dieron la vida y sangre por allí, vamos a pedir a Dios para la Patria y por los sueños de aquellos que aquí murieron defendiendo la Patria, los que aquí vencieron y abrieron el camino y lanzaron el sendero.

Vamos a rendir tributo muy sentido en estos momentos a Ezequiel Zamora, mi General Zamora, General del pueblo soberano y al pueblo que batalló y triunfó aquí en esta misma sabana.

Fíjense ustedes que me ha llegado un regalo me lo envió José Vicente, claro, por manos del Vicepresidente me hicieron llegar el profesor Omar Pomar Heferras y el señor Alfredo Brito Martines este es un regalo bueno inapreciable, esto no tiene valor, lo mandamos a montar ayer, pero venía enrollado, el mapa de Santa Inés, el mapa de la batalla, parece que hay una luz, un reflejo, aja, miren vean ustedes aquí abajo, primero el mapa, nosotros estamos ahora mismo por aquí, tenemos al frente nuestro al pueblo a nuestro flanco derecho el río o caño El Palito y aquí el río Santo Domingo, estamos como por aquí, aquí fue supuestamente la batalla entre el caño y esta sabana, a los dos márgenes del caño, este es el dispositivo de la fuerza y aquí estaba el comando en la plaza, donde hoy esta la plaza Bolívar el comando de fuerza patriota, en el mero pueblo de Santa Inés, y aquí el trapiche, vean ustedes las posiciones fortificadas de lo que es una acción retrograda. Este es escala unos 5 mil, vean ustedes, esto fue hecho mandado a levantar de orden del General Joaquín Crespo, Presidente de la República en 1897, este mapa es elaborado en 1897, es decir tiene 107 años, este documento que me ha regalado y lo agradezco infinitamente Omar Pomar y Alfredo Brito, lo guardaré por el resto de mis días, así como guardaré por el resto de mis días el escapulario que uso mi bisabuelo, el abuelo de mi madre, el General Pedro Pérez Delgado, el que cruzó está sabana como un rayo y como una leyenda, el que llamaba Maisanta el último hombre a caballo. La Virgen del Socorro, aquí la cargamos, la Virgen del Carmen, la Virgen del Socorro.

Bueno leyendas de llanos, de sabanas, de pueblos, de guerras y de batallas, el mismo sueño esta es una sola línea como el río.

Tenemos una llamada telefónica, quién me llama, aló, aló, aló, si, una llamada quién nos llama, no oímos por aquí, aló, aló, parece que hay algún problema técnico con la llamada, si se cayó la llamada. Bueno mientras cae de nuevo.

Fíjense ustedes lo que decía Rafael Ramírez, el oposicionismo disfrazado ahora ellos llaman a la paz, a la reconciliación y se olvidan de la guarimba, de los paramilitares, del golpe de Estado, de las bombas, de la plaza Altamira, no ellos no, nadie quebró un plato aquí, somos los pacíficos, Chávez es el violento, quieren o creen que la gente es tonta.

Bueno fíjense ustedes, dicen no que nosotros mantendremos las misiones y los programas de Chávez, hay que salir de Chávez pero mantendremos el gobierno de Chávez, ¿quién los entiende?, el cura de San Juan de Dios, le dijo a su monigote, por más que te tongonees siempre se te ve el bojote, hay va el bojote, el cura de San Juan de Dios, por más que te tongonees siempre se te ve el bojote.

Fíjense esto que salió en el diario “El Nacional”, el 10 de junio, hace unos días, una llamada, este es gente de la oposición, están llamando a una alianza alimentaria, no se que, agrícola, entonces andan por el país, esta es la Coordinadora Democrática, vean aquí esta, esto es tomado del diario “El Nacional”, no lo invente yo, aquí abajo, aquí abajo, miren Coordinadora Democrática, aquí abajo hijo, Coordinadora Democrática y entonces tienen una llamada alianza agroalimentaria, aquí arriba, alianza, ahora fíjense todo lo que dicen, están llamando a los campesinos y no se que más, aquí voy a leer, lo que tengo en amarillo, esto me lo dio William Lara en una reunión y dije vamos a llevarlo para leerlo allí, vean lo que dicen ellos, esto lo sabemos, pero ellos mismos lo están diciendo, una gran contradicción que tienen: Una vez cumplida esa tarea –la tarea es sacar a Chávez- dicen ellos, desterraremos la improvisación, los fundos zamoranos los desterraremos, los cultivos hidropónicos los desterraremos, los saraos los desterraremos y la demagogia, el eje Apure Orinoco, los desterraremos, el millarcito, lo desterraremos y la ley de tierras, la desterraremos. Aquí está eso es lo que ellos quisieran hacer, claro que más nunca lo podrán hacer, es el mismo plan del golpe de Estado, el mismo plan del 11 de abril, los derrotamos el 13 de abril y aquí los derrotaremos el 15 de agosto.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: La llamada telefónica, aló

Llamada: Aló buenas tardes, señor Presidente.

Presidente Chávez: Por fin nos cayó la llamada chica, quién es

Llamada: Gloria a Dios,

Presidente Chávez: Por fin nos cayó la llamada chica, quién es

Llamada: Gloria a Dios Gloria a Dios

Presidente Chávez: Cómo te llamas tú

Llamada: Lisbeth Mercedes Rodríguez Orozco,

Presidente Chávez: Lisbeth Rodríguez, Lisbeth y tú estas llamando de dónde.

Lisbeth Rodríguez: Te estoy llamando de aquí de la urbanización Montaña Alta Municipio Carrizales, Estado Miranda.

Presidente Chávez: Ah, Montaña Alta, eso es muy bonito por allí, hacer frío verdad.

Lisbeth Rodríguez: Mucho frío Presidente.

Presidente Chávez: Cómo va el metro de Los Teques, por allí chica, tú has visto

Lisbeth Rodríguez: Bueno esperando, esperando ese metro con mucho.

Presidente Chávez: Está bastante avanzado, Ministro Carrizales que porcentaje tiene el metro de Los Teques que, cómo va eso.

Lisbeth Rodríguez: Tiene como bastante.

Presidente Chávez: Aquí esta en Ministro Carrizales, Lisbeth que nos va a decir.

Ministro Carrizales: Está sobre el 60%

Presidente Chávez: 60%.

Lisbeth Rodríguez: Sobre el 60

Presidente Chávez: Ah.

Lisbeth Rodríguez: Por encima del 60%.

Presidente Chávez: Por encima del 60%., que rápido va ese metro de Los Teques, por que se va acabar entonces ese drama de mucha gente que viven por allí, las colas, los derrumbes, la Panamericana que es peligrosa. Bueno.

Mira Lisbeth, cómo está tú familia, vamos a darle un aplauso a Lisbeth aquí desde Santa Inés.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Para ti para la familia Rodríguez y para toda la gente de Montaña Alta, de allá de esos altos mirandinos y del Estado Miranda, que tal Lisbeth, te oímos.

Lisbeth Rodríguez: Bueno Presidente, mire yo le tengo dos planteamientos, verdad, yo estoy muy interesada en participar en las patrulla, de verdad que estoy muy, muy interesada, este, aquí en el Estado Miranda como ya usted sabe, tenemos un gobernador mediocre, no tenemos donde comunicarnos, para poder saber los cambios de residencia, porque me pasó una cosa muy simpática y muy dolorosa al mismo tiempo, simpática porque yo tengo toda la vida prácticamente viviendo aquí en Montaña Alta, tengo 23 años viviendo aquí y resulta que ayer estuve en Caricuao y había una computadora en el metro del zoológico y me entró curiosidad para saber si yo estaba inscrita y participando en el mismo liceo donde yo siempre había votado, tal fue mi sorpresa que cuando yo introduzco mi número de cédula, aparece una parroquia que se llama parroquia Ribas, Municipio Acevedo, de la cual yo no se si existe, yo tengo aquí 23 años viviendo y no se donde queda, yo siempre he votado aquí en el Carlos Gauna, todos los rectificatorios, todos los votos para usted Presidente, y de verdad me sorprendí muchísimo porque me habían cambiado y yo quiero votar cerca de mi casa.

Presidente Chávez: O sea te cambiaron hace poco.

Lisbeth Rodríguez: No se que en qué momento, fue una cuestión así de curiosidad.

Presidente Chávez: Cuál fue la última vez que tu fuiste a votar, fue cuándo.

Lisbeth Rodríguez: Bueno Presidente, la verdad que la última vez que iba a votar por usted estaba embarazada, era el 14 de diciembre de 1998.

Lisbeth Rodríguez: Está aquí, quiere hablar con él.

Presidente Chávez: Claro cuántos años tiene ese muchachito.

Lisbeth Rodríguez: Habla, dile como te llamas, Luis Enrique.

Presidente Chávez: Cómo te llamas hijo

Niño: Luis Enrique

Presidente Chávez: Cuánto años tienes tú papá.

Niño, Luis Enrique: Yo te quiero mucho

Presidente Chávez: Ah, yo te quiero mucho también, yo te quiero mucho también. Y tú cuántos años tienes.

Niño, Luis Enrique: 10

Presidente Chávez: 10 años

Niño, Luis Enrique: Te mando la bendición.

Presidente Chávez: 3 años, que Dios te bendiga.

Lisbeth Rodríguez: Aló

Presidente Chávez: Que Dios te rediga tú muchacho, Luis se llama.

Lisbeth Rodríguez: Luis Enrique Días, si

Presidente Chávez: Luis Enrique, tiene 3 años y cuantos hijos tienes.

Lisbeth Rodríguez: Tiene 4 años Presidente, el nació un día antes de aquella votaciones, que gracias a Dios, el voto mío no pudo ser porque estaba en la clínica, pero con ganas de votar de verdad que sí.

Presidente Chávez: Claro.

Lisbeth Rodríguez: Esa fue la última vez que yo iba a votar.

Presidente Chávez: De 2000.

Lisbeth Rodríguez: No eso fue el 15 de diciembre de 1999, que yo iba a votar por usted también.

Presidente Chávez: Ah, el referéndum para aprobar la Constitución.

Lisbeth Rodríguez: Exacto claro, por aquel Sí.

Presidente Chávez: Pero luego, por aquel Sí, ahora es por el No correcto.

Lisbeth Rodríguez: Claro por el ratificatorio.

Presidente Chávez: Oigan bien lo que ha dicho Lisbeth, que está pilas, tú lo que estas es pila, eres pila Lisbeth, eres una pila ella ha dicho el No, todavía, yo no se si esa decisión la tomaron pero, la oposición me informan que tenían un lío prendido, por los medios, por la televisión porque el Sí era de ellos, a mi que me importa, que nos importa a nosotros pues, si le dan el Si a ellos nosotros votamos No, si le dan el No a ello votamos Sí, eso no es ningún problema. Adelante y atrás es lo mismo dijo Florentino al Diablo. Mira Lisbeth que Dios te cuide y te bendiga tú muchacho y cuántos hijos tiene.

Lisbeth Rodríguez: Tengo 3 Presidente, la primera se llama Bárbara, la segunda se llama Doralis y el tercero Luis Enrique, mi mamá esta con usted hasta la muerte Presidente, mi suegra también hay muchos que están con usted, la mayoría de mi familia.

Presidente Chávez: Cómo se llama tú mamá.

Lisbeth Rodríguez: Mi mamá se llama Alicia Orozco.

Presidente Chávez: Alicia, Alicia, Alicia un beso de aquí y tú esposo, cómo está, tú marido.

Lisbeth Rodríguez: Mi esposo está aquí viéndolo por la televisión y yo estoy en la sala hablando con usted, Presidente.

Presidente Chávez: Cómo se llama tú esposo.

Lisbeth Rodríguez: Pabel Enrique.

Presidente Chávez: Ah, desde aquí un saludo para ti y para la suegra, la mamá y para toda la familia.

Mira Lisbeth vamos a hacer una cosa, como tenemos tú teléfono y has tenido esa ocurrencia e iniciativa de llamarnos y hemos tenido suerte de comunicarnos, le voy a decir el Ministro Ramírez, te va a llamar, que es el jefe nacional de lo que es la movilización y comencemos a investigar bien qué es lo que está pasando no vaya a haber una mano peluda a estas altura cambiando a la gente, borrando a la gente, ojo pelao, es ahí donde nosotros debemos tener el mayor cuidado con las posibilidades de fraude y hay mil maneras y muchas más de hacer fraude, esta gente que muchos de los dirigentes adecos, copeyanos que se hicieron fraude ellos mismos durante muchos años y son expertos en fraude electoral no todos, pero muchos de la alta dirigencia, así que dale los datos a Rafael, bueno, vamos a organizar, organicen ustedes allá la patrulla de ese sector de la unidad de batalla electoral y del comando ahí está Diosdado, Diosdado está por aquí, aquí está Diosdado también el próximo gobernador del estado Miranda Diosdado ¿a qué unidad de batalla pertenecerá este sector?

Diosdado Cabello: Ahí tenemos Presidente el colegio depende donde ella vaya a ejercer su voto, por ahí está Carrizal, en Carrizal tenemos.

Presidente Chávez: Ella dijo, perdón Diosdado, Lisbeth ¿en que colegio es que te tocaba votar a ti?

Lisbeth Rodríguez: Carlos Gauna, “Unidad Educativa Carlos Gauna”

Diosdado Cabello: Si ahí en todo caso esto lo podemos corregir hasta el día 28 hasta este momento, es recomendable que ella esa consulta que hizo la vaya definitivamente a un centro para que le asignen el sitio donde ella votaba regularmente y además tenemos que investigarlo, pero la conformación de las patrullas que es una inquietud que ella tiene las comenzamos nosotros a partir ya de este momento todas las que se han conformado y cuando se instale la unidad de batalla electoral ya esto es mucho más rápido para la coordinación, pero de todas maneras yo la voy a llamar Presidente.

Presidente Chávez: Llámala. Diosdado te va a llamar también Lisbeth y tú ayúdanos con ese patriotismo que tienes a organizar toda esa gente por allí en patrullas, la unidad de batalla, organización y mucho trabajo científico técnico de calculo, de previsión que por ahí hemos tenidos debilidades y tenemos que fortalecernos. Bueno Lisbeth que alegría de oírte aquí en Santa Inés a ti mujer venezolana con tus hijos, tu esposo, un abrazo.

Lisbeth Rodríguez: Va a saludarlo Presidente, un momentito.

Presidente Chávez: A ver ponlo pues.

Esposo de Lisbeth: Aló.

Presidente Chávez: Epa hermano ¿qué tal?

Esposo de Lisbeth: Un saludo solidario y revolucionario mi comandante.

Presidente Chávez: Un saludo solidario para ti hermano, revolucionario, que gusto.

Esposo de Lisbeth: Aquí preocupado por todo lo que ha pasado con toda esta oposición mediocre en mi país y quiero que sepa que aquí en este Estado Miranda tiene mucha gente que lo apoya, mucha gente que está con el proceso y que no permitiremos de que esa gente de allá afuera quiera apoderarse de nuevo de nuestro país.

Presidente Chávez: No lo permitiremos de verdad hermano, bueno gracias por ese mensaje tuyo y de tu esposa, de tanta fortaleza que nos compromete más hermano, saludo a toda tu familia, a los hijos, a los vecinos y a todos allá en Montaña Alta, muchas gracias por llamar y darnos ese aliento espiritual, que bueno eso es clase media, la historia de la clase media, yo le llamo a la clase media a organizarnos, a profundizar la conciencia, a hablar con los vecinos, los compañeros, los familiares, los amigos, este país es de ustedes, la clase media está incorporada en este proyecto en esta Constitución ¿Qué la hice, dónde está mi Constitución? Se me descolocó, aquí está, aquí está la Constitución, esto es para todos, yo lo he dicho de alguna manera, uno de mis sueños es que Venezuela sea un país de una gran clase media, de una gran clase media, no haya extrema riqueza, ni haya extrema pobreza, que la extrema riqueza los que

heredan fortuna o sea una excepción, pero bueno tienen derecho a tener su riqueza no se la vamos a tocar tampoco, pero que todos los venezolanos seamos una clase media tanto en la ciudad como en el campo, una clase media rural de productores, de pequeños propietarios y una clase media urbana, que todos tengamos nuestra vivienda, nuestro trabajo, un ingreso digno y justo, nuestros hijos tengan educación de calidad y gratuita, atención medica, salud, deporte. Por cierto que han sido elegido nuestro Viceministro de Deportes, Eduardo Álvarez, Presidente del Consejo de Deportes de todo el continente americano, eso fue ayer en Margarita, donde se está desarrollando un evento internacional deportivo de los ministros y viceministros de deporte y es un reconocimiento, todos los países el continente votaron por Venezuela menos Estados Unidos y Canadá, así que es un reconocimiento a Venezuela de todo el esfuerzo que estamos haciendo no sólo por Venezuela si no por América, en el deporte felicitaciones Aristóbulo Ministro de Educación y Deportes, porque ahora tenemos a Farruco, Farruco qué nos dices tú el Ministro de Cultura que está por aquí, aquí desde Santa Inés, estaba viendo a Florentino y el Diablo, mira Farruco aquí está, míralo lo estamos repartiendo hoy, Farruco Sesto.

Farruco Sesto: Buenos días Presidente, un poco conmovido también me tuve que venir caminando varios kilómetros del barro y son miles de personas es una cosa extraordinaria, yo pensaba que teníamos allí a la sabana, íbamos a estar un poco en solitario, pero estos son gentío, multitudes entusiasmados impresionante.

Presidente Chávez: Caminaste como se camina en el llano ¿venían los dos?

Farruco Sesto: Veníamos los dos caminando.

Presidente Chávez: Que bueno y vienen del pueblo.

Farruco Sesto: Llegamos hasta donde se podía llegar porque son centenares de vehículos y unas colas de gente. Una nueva batalla de Santa Inés aquí contra los elementos, pero Presidente quería aprovechar esta oportunidad, usted sabe que hay centenares de miles de personas que trabajan en la cultura, manifestaciones culturales, música, teatro, sanqueros, poetas, gente que danza, de todo, yo quería llamarle en mis condiciones de Ministro de Estado para la Cultura que estoy asumiendo a todos los grupos, a todas las personas e instituciones pública y privadas a que se pongan a la orden de los Comandos Maisanta en cada estado, en cada localidad independientemente de que como ciudadanos individualmente conformen las patrullas, pero como grupos para activar y si los comandos no les hacen caso porque están arrollados por la cantidad de trabajo, entonces inventen actividades, vayan a las calles, a las plazas que la cultura se haga presente también en estos dos meses de la campaña por Santa Inés.

Presidente Chávez: Un llamado de Farruco Sesto, luchador de este pueblo y ahora ministro de Estado para la cultura y se está estrenando con la caminata en Santa Inés, muy bien Farruco, mejor estreno imposible para un hombre del pueblo, por cierto que el esfuerzo que se está haciendo un esfuerzo editorial es muy importante, miren esto ha salido editado del Comando Maisanta, este folleto nos vemos en Santa Inés, ¿lo están repartiendo aquí Jesse este folleto? ¿si? ¿ustedes lo tienen?, Ah, correcto nos vemos en Santa Inés y me llegó esta mañana estas son publicaciones, mensaje a la Nación, el mensaje a la Nación de aquella noche, aquella noche ¿de que fecha fue? Cuando se me ocurrió tomar la inspiración de Florentino y el Diablo ¿no está la fecha aquí? Aquí dice mensaje a la Nación, 3 de junio, jueves 3 de junio de 2004, esas fueron palabras que salieron del alma y de la inspiración que uno carga por dentro que me la dan ustedes mismos no es mía, yo la tomo prestada como un manantial que viene y me alimenta. Y otro mensaje a la Nación desde la avenida Bolívar, tremenda concentración, esa fue como dice Farruco, hay gente por todos lados, es como está planteado en la rebelión de las masas, es la rebelión de las masas, que son las masas que invaden todo, invaden todo, no hay espacio que las masas dejen sin tomar, sin invadir digámoslo desde el punto de vista positivo, la invasión de las masas.

Bueno, son los discursos, esos 2 discursos, aquí hay otro folleto campaña de Santa Inés, a ver, rumbo al referéndum revocatorio, ratificatorio, yo hablo de referéndum nacional más bien, referéndum nacional ratificatorio, el referéndum que es una oportunidad histórica para demostrar dónde anda la mitad, bueno aquí también esta, fragmentos de discursos, eso puede ser material para las patrullas, para que las patrullas anden y le saquen fotocopias y lo reproduzcan y lo lean y lo relean, lo mismo que el poema de Florentino, el libro de Maisanta y el poema de Maisanta, “el último hombre a caballo” “por aquí paso Zamora” otro libro de José León Tapia, por aquí pasó Zamora, por aquellos montes lejos, Maisanta por aquí pasó Zamora, este es un buen libro también de Román Martínez Galindo, Ezequiel Zamora y la batalla de Santa Inés, la acción más formidable librada en territorio venezolano.

Yo escribí el prologo de este libro estando en prisión, fue honrado por el compatriota Martínez Galíndez, el me pidió un prologo y lo escribí allá en mi celda de Yare, en agosto de 1992, escribí este prologo, pero lo más importante no es el prologo si no el libro, el libro y es una relación de cómo fue la campaña y como fue la batalla, en verdad Zamora tenía un don, el don de la gran estrategia, el mismo don que llevó a Alejandro Magno a dar la vuelta por los dardanuelos hacía el Asia menor, para luego ir hasta la India, el mismo don que llevo a Aníbal a dar la vuelta y cruzar los Alpes para caer sobre Roma, el mismo Don de Cipión el Africano, es el don de la aproximación indirecta, el don de la acción estratégica y directa, el mismo que llevó a Bolívar a cruzar todos estos llanos en pleno invierno para luego cruzar los andes y caer en Pantano de Vargas, sorprender al adversario el mismo de Zamora, que los llevó a venirse desde allá, desde las costas de Falcón en febrero del año 1859, hasta estas sabanas inundadas en el invierno de los llanos y aquí se hizo fuerte, es una acción envolvente, un movimiento magistral, yo no sé, no tenemos un mapa, aquí está el mapa, con este mapa yo puedo explicarlo muy rápido para que veamos lo que hizo Zamora el desembarco por aquí, en la vela de Coro, pero en vez e atacar Caracas donde estaba el centro del poder Zamora se vino por acá por Puerto Cabello, después se vino hacia Barquisimeto, derrotando fuerzas adversarias, no atacó el centro, se vino por Guanare y se vino hacia Barinas ya él conocía Barinas porque había sido gobernador de esta región, una década antes, así que se vino en un movimiento indirecto hacia Barinas en pleno invierno, Mayo, Junio, Julio por estos días estaba aquí 1859, toma Barinas se hace fuerte con la logística; la caballería, la ganadería, además se coloca detrás de 5 ríos posiciones defensivas en profundidad y el ejército del gobierno cae y muerde el peine, se viene sobre Barinas Zamora abandona a Barinas y se viene entonces hasta Santa Inés, donde ocurre la batalla aquel 10 de diciembre de ese año 1859, es decir es a traerlo, a traerlos es un don estratégico de sacar al adversario de sus posiciones y ponerlos a jugar el juego que uno quiere que jueguen, es la gran estrategia la de Santa Inés, yo creo que el pueblo venezolano, gran estratega ha estado atrayendo a lo adversarios a jugar este juego, a jugar esta batalla electoral por Venezuela, por eso yo decía se me parece tanto a aquella campaña de Santa Inés a esta campaña de Santa Inés por eso estamos aquí hoy en este día del nacimiento del centauro José Antonio Páez, en el corazón de la sabana de Barinas en Santa Inés, entre el río Santo Domingo y el caño el Palito, aquí mismo en el Trapiche, donde Zamora hizo morder el polvo a la oligarquía anti bolivariana conservadora venezolana.

Muy bien, tenemos además un tema importantísimo que ya mencionaba Mari Pili Hernández y también mencionaba Diosdado Cabello, la cedulación nacional, campaña nacional de cedulación. Vamos a pasar por microondas a Catia, Gramoven, parece que están cedulando por allá, está avanzando la campaña nacional de cedulación, vamos a ver por microondas ¿me están oyendo allá?

Llamada: Si señor Presidente cómo está. Muy buenas tardes.

Presidente Chávez: Hola, buenas tardes ¿quién habla?

Llamada: le habla Emma Carolina Agurto la periodista de Venezolana de Televisión, Presidente.

Presidente Chávez: Hola Emma cómo estas tú. Tú estas en Gramoven.

Emma Carolina Agurto: Si así es estamos exactamente en el sector Gramoven, Catia en el núcleo de desarrollo endógeno Fabricio Ojeda, Presidente aquí me encuentro con el Director Nacional de Identificación Civil de la Onidex, Alexis Arisami también se encuentra el candidato a la alcaldía mayor y también tenemos a beneficiarios y patrulleros señor Presidente.

Presidente Chávez: Oye ustedes están en el núcleo endógeno Fabricio Ojeda esa es Nueva Caracas yo si quiero ir por allá yo tengo un mes por ir por allá, Rafael no me ha invitado, estamos planificando pero no, él me pidió que esperáramos unos días que ya comenzaron a trabajar allí en Nueva Caracas, en instalaciones que eran de Pdvsa, esa es la Misión Vuelvan Caracas ahorita a cabo de hablar antes de comenzar el programa con el doctor Jesús Caldera quien es el Jefe de Fogade y me dice que ha conseguido mas activos de Fogade que vienen a la República para ir a Vuelvan Caras, este es un ejemplo ahí Fabricio Ojeda núcleo endógeno en el corazón de Catia, ahí vamos a construir unas viviendas, vamos a construir una Escuela Bolivariana, un Mercal, un Plan Barrio Adentro, las instalaciones, unos cultivos organopónicos ¿qué más Rafael? Ah…

Rafael: Si así es señor Presidente,

Presidente Chávez: No te oigo Rafael

Rafael: una Fábrica de Textil y Calzados

Presidente Chávez: Una fábrica de calzados y textiles para darle empleos a la gente, a los más pobres, esa es la Misión Vuelvan Caras, bueno Emma adelante te estamos oyendo están ustedes en el Plan de Cedulación.

Emma Carolina Agurto: Sí Presidente así es, en el día de ayer ya se cedularon más de 400 personas aquí en este sector y hoy se esta iniciando acá este operativo que empezó a las 8:30 de la mañana como esta establecido y se espera que termine al final de la tarde. Aquí tengo al candidato de la Alcaldía Mayor el Diputado Juan Barreto Presidente, que le va hablar.

Presidente Chávez: Adelante Juan, qué tal.

Juan Barreto: Hemos estado desplegados por todo el área Metropolitana y la gente ha tomado las banderas de la Batalla de Santa Inés, esta mañana estuvimos reunidos con Aristóbulo, Jacqueline Farías, Freddy Bernal formando el Comando Libertador estuvimos trabajando con Nelson Merentes en todo lo que tiene que ver con la informatización de este proceso y bueno recorriendo luego las parroquias y por supuesto chequeando también el proceso de cedulación , aquí me esta diciendo la gente que se han cedulado mas de 600 personas en tan solo 2 días y se están desarrollando también paralelamente los trabajos del núcleo de desarrollo endógeno aquí tenemos una textil , una fábrica de calzados que se va a montar, parte de una Clínica Popular de Barrio Adentro, va a ver una Clínica Odontológica esto va a ser un emporio un núcleo popular para el desarrollo de la verdadera democracia, se necesita participación, protagonismos, trabajo productivo y por supuesto solidaridad y participación política; y eso por cierto el gobierno es lo que esta haciendo también en sentido de darle cédula a todos los venezolanos que no la tienen para sacarlos de la exclusión política, Presidente.

Presidente Chávez: Muy bien.

Juan Barreto: Catia tiene cerca de 32 centros electorales mientras que Chacao tiene un poco más, en Chacao votan 60 mil personas, las personas que viven por ejemplo en Parque Central , dicen que en Catia votan aproximadamente 600 mil habitantes en Catia hubo una abstención del 69% las últimas elecciones del año 2000 mientras que en otras urbanizaciones del este, la abstención no llegó al 30%, el modelo político venezolano fue diseñado para la exclusión política para que las grandes mayorías de las. . .

Presidente Chávez: Bueno, bueno Juan, Okey , este comentario de Juan es muy preciso, este último yo quiero mas tarde hacer una reflexión sobre ese punto que estamos ahora detectando con mayor claridad y estamos comenzando bueno a reconocer el problema que tiene que ver con la abstención. Mira Juan estamos viendo allá al fondo las unidades de cedulación esta es la Misión Identidad ahí esta llegando la gente a sacar su cédula por que no me acercan la cámara a alguno de los puntos de cedulación para conversar con alguien allí algunas de las personas que esta sacando su cédula por favor ponme una persona allí que desee conversar conmigo, vamos a saludar a todos los muchachos que están trabajando ahí los funcionarios de la Onidex.

Presidente Chávez: Si, ¿con quién hablo?

Llamada: Nelvis Hernández

Presidente Chávez: Hola ¿cómo estas tú? ¿cómo te va?, felicitaciones por esa labor que están haciendo hoy Domingo, tú estas a cargo ahí de la Unidad de Cedulación.

Nelvis Hernández: Bueno señor Presidente, estamos trabajando aquí desde bien temprano en la mañana, señor Presidente

Presidente Chávez: Bueno felicitaciones a ti y a todo el funcionariado que está allí trabajando, eso son los funcionarios que necesitamos vamos a darle un aplauso desde Santa Inés.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: A Todo esos funcionarios que están allí, servidores públicos, servidores públicos, bueno por favor póngame a uno de los señores que esta sacando la cédula, a unos de los señores o señoras personas que están allí a ver quien quiere comunicarse con nosotros, a ver si alguno quiere conversar ahí sacando su cédula es un proceso automatizado moderno muy seguro.

Emma Carolina Agurto: Sí señor Presidente tenemos una persona que además de haberse sacado la cédula ella es patrullera, también tal como usted lo manifestaba, ella es la señora Emilia Quintero, Presidente aquí la tiene.

Presidente Chávez: ¿Cómo se llama ella? Hola que tal, ¿cómo esta?.

Emilia Quintero: Alo, buenas tardes señor Presidente.

Presidente Chávez: Buenas tardes, aquí estamos en Santa Inés chica y te estamos viendo clarito, que estas ahí en Catia, dónde vives tu ahí en Catia.

Emilia Quintero: Yo nací en la Cortada de Catia Presidente.

Presidente Chávez: Aja, sacaste la cédula.

Emilia Quintero: No, señor, Presidente yo soy patrullera.

Presidente Chávez: Tú eres patrullera y en que patrulla esta tú.

Emilia Quintero: Bueno mire, yo estoy en la patrulla de aquí del Centro Endógeno Fabricio Ojeda, yo traje ayer 18 personas para cedularlos bastantes mayores señor Presidente.

Presidente Chávez: Aja, y cuántas… bastantes mayores dices tú a bueno dale

Emilia Quintero: Sí, tenía un señor que iba hablar con usted, pero estaba muy delicado de salud y lo tuve que llevar a su casa porque se sentía mareado, mire señor Presidente nosotros estamos aquí trabajando como dice usted, con las botas bien puestas para que no nos vayan a robar los votos como hicieron en la vez pasada, yo soy patrullera y quiero mire lo siguiente, aló

Presidente Chávez: Si te estamos oyendo

Emilia Quintero: Aja, señor Presidente yo quiero que todos los patrulleros así como yo, trabajemos de verdad que traigamos a la gente a los centros de cedulación para que se cedulen, la gente que tiene la cédula deteriorada que no se han inscrito en el Registro Electoral lo estamos trayendo para que se inscriban en el Registro Electoral, señor Presidente.

Presidente Chávez: Oye, mira cómo es que te llamas tú, dime

Emilia Quintero: Emilia Quintero señor Presidente.

Presidente Chávez: Emilia.

Emilia Quintero: Si señor.

Presidente Chávez: Tú eres de dónde Emilia.

Emilia Quintero: Soy colombiana, pero ya hice mi solicitud de nacionalización.

Presidente Chávez: Eres una colombiana venezolana vamos a darte un aplauso.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Mujer patrullera, eres un ejemplo de venezolana venida de otras latitudes, quiero que sigamos el ejemplo de Emilia Quintero hoy, ustedes oyeron todo lo que ella dijo y de que manera lo dijo no voy yo a repetirlo, mejor que ella imposible, con que voluntad, con que ánimo, con que moral, con que alma lo ha dicho quiero conocerte, voy a pedirle a los muchachos de mi equipo allá al General Mata quiero conocer a Emilia Quintero, quiero que vayas al Palacio y conversemos aunque sea un 3, 4 minutos Emilia, siga adelante mujer patrullando por la gran patria, bueno la Patria que patrulla y las patrullas que hacen Patria .

Muy bien, nos despedimos pues de todos ustedes de Freddy, perdón, de Juan Barreto el próximo Alcalde Mayor de Caracas y de toda esa gente que esta trabajando ahí servidores públicos, sin cobrarle nada a nadie y viene son bien atendidos y ahí están las computadoras y le dan su cédula el mismo día plastificada cédula de mucha mejor calidad que las cédulas viejas y de mucho mayor nivel de seguridad bueno, muy bien .

Que bueno vale que bueno ve así es que se hace Patria, Domingo y allá están la gente sacando cédula, registrándose, el núcleo endógeno avanzando aquí estamos en Santa Inés, debo decirles a la gente de Santa Inés ayer inauguramos la Planta de Procesamiento de Frutas y Tomates allá en Sabaneta como ya ustedes saben, pero aquí tengo voy aprobar, he aprobado pero traje esto por que quiero firmarlo aquí delante de todos ustedes lo voy a firmar, voy aprobar 2 mil 800 millones de bolívares para Santa Inés para este pueblo…

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: 2 mil 800 millones de bolívares y el responsable de la ejecución de estos planes es el Ministro Ramón Carrizalez Rengifo, 2 mil 800 millones esto es de la Agenda Bolivariana , ¿de dónde viene esto?, del petróleo, esto viene del petróleo del fondo petrolero, y los fondos petroleros, de petróleo Pdvsa, Petróleos del Pueblo de Venezuela Sociedad Anónima, digo esto porque ahora la oposición ha emprendido un ataque por todos lados diciendo que no podemos utilizar el recurso petrolero, a bueno y en que lo vamos a utilizar ellos que se lo robaban , ustedes no recuerdan que el último presidente de Pdvsa de la cuarta república tenia un plan para ser Presidente lo llevaban no es que lo tenia él se lo hicieron desde Washington querían llevarlo a la presidencia entonces diseñaron en Pdvsa el mismo y sus amos extranjeros diseñaron un plan, perdón, ando con una ronquera, diseñaron un plan que se llamaba el DAO , te acuerdas Rafael, Desarrollo Armónico de Oriente, el DAO era porque el estaba en campaña, él mismo iba a inaugurar una escuelita, por aquí a darle plata a los alcaldes a comprar votos, quería ser presidente, solo que llegó Chávez y lo mando a parar, o no Chávez llegó el pueblo y mandó a parar.

Bueno ese caballero tan pronto llegamos nosotros, se fue, y aterrizó en Washington allá donde sus amos y es asesor, yo no se si todavía estará allá, si todavía está, desde entonces, tiene 5 años como asesor de los presidentes de los Estados Unidos, asesor petrolero y era el Presidente de Pdvsa y son los que están haciendo el plan y por allí tienen mucha plata para apoyar a esta dirigencia de oposición que quiere sacarnos de aquí, para adueñarse de Pdvsa, nada más y nada menos y del país, los vamos a derrotar desde aquí.

Venezuela se convierte en la gran Santa Inés pues, toda Venezuela se convierte en la gran Santa Inés, una gran zona de batalla nacional, batallas por la paz, batallas por el futuro, batallas por la vida, batallas por la Patria.

Bueno estos 2 mil 800 millones de bolívares vienen del programa social especial financiado con recursos que vienen del petróleo, estoy es firmando en estos momentos, Carrizales, esto significa que vamos hacer en Santa Inés, vamos a recuperar el casco urbano primero, área de la plaza Bolívar segundo, plaza Zamora tercero, parque conmemorativo recreativo Batalla de Santa Inés cuarto, vamos hacer un parque conmemorativo, no puede ser que aquí no haya un arco una cosa, un monumento de esta batalla histórica tan importante y luego un centro cultural, ¡epa! y las vivienda no las veo aquí, ¿qué pasó con las viviendas?, vamos a ver, dime.

Ramón Carrizales: Ese es el proyecto que se estaba haciendo hace un año algo así, las viviendas ayer empezó a llegar el material para la construcción de las 40 viviendas, más 10 individuales que ya esta prevista por el servicio autónomo de vialidad rural, ahora para esta parte del monumento conmemorativo usted, también me instruyó que invitará al arquitecto Fruto Vivas.

Presidente Chávez: Por ahí lo vi. Fruto Vivas en Santa Inés, ¡epa! Fruto, camarada que tal, ya diseñaste el proyecto.

Fruto Vivas: Cómo diseñar el proyecto, yo quiero hablar con usted.

Presidente Chávez: Explícanos como va hacer el monumento Zamora.

Fruto Vivas: Mira el monumento Zamora tiene que salir de los propios barineses, desde el punto de vista de lo que fue Ezequiel Zamora, yo tengo una idea muy sencilla que después te la voy a mostrar para someterla a discusión, pero lo más importante de esto, es poder hacer un símbolo de lo que es Zamora, un símbolo de la libertad, un símbolo de lo que fue el poder popular y eso tiene que esta expresado en un monumento y yo tengo como un referencia muy bella de los símbolos en América Latina un monumento que es el monumento del “Pantano de Vargas”, no se si lo conoces, que son 14 catorce caballos en el aire saltando.

Presidente Chávez: Lo he visto en fotografía, pero no.

Fruto Vivas: Es un monumento bellísimo, yo plateo la posibilidad de hace un monumento de un caballo en el espacio con Zamora, muy grande y con un elemento y quisiera que vieras la primera idea que tengo.

Presidente Chávez: Oye, vamos a mostrarla, pero la cámara, vamos a mostrar esa primera idea, Fruto Vivas es un genio, allá esta.

Fruto Vivas: Es una estructura que salga hacía el espacio y abajo un espejo de agua donde esté el caballo con Zamora saltando en el aire, hacía la libertad y luego, en ese espacio, esa estructura que sale en el espacio tengo un museo sobre Zamora sobre la vida de Zamora, el museo zamurano metido dentro de ese espacio y luego en ese gran espejo de agua, aprovechar esa estructura que marca hacía el infinito que de la hora, formando un gran reloj solar donde cada día en cada hora se sepa que Zamora está dando la hora aquí en Venezuela, eso es la estructura.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: bravo, Zamora dando la hora, no les digo yo que este es un genio, seguro que Fruto hizo ese gráfico hermoso, ese proyecto, ese boceto más bien, caminando entre el barro Santa Inés, seguro que lo hizo allí entre la gente.

Mira Fruto vamos a elaborar y a pedir opiniones aquí de los barineses por supuesto y vamos a buscar.

Fruto Vivas: Yo quisiera aprovechar todas las personalidades que han escrito sobre Zamora, como José León Tapia, por ejemplo que es uno de los individuos que más a estado vinculado con el pensamiento de Zamora para poder crear el espacio de Zamora, porque no hay un museo zamorano, hay que hacer un museo, hay que hacerlo con audiovisuales o con cualquier tipo de las técnicas y que debe ser dirigido y orientado por los especialistas, en nuestra historia venezolana, como Reinaldo Rojas, por ejemplo, como el propio José León tapia, la gente que conoce nuestra historia que ha investigado nuestra historia y que sean ello los que decidan, como debe ser ese espacio.

Presidente Chávez: Vamos, vamos a trabajarlo, es un compromiso que estamos asumiendo hoy aquí, invitamos a José León y a todos los conocedores, investigadores de Zamora, los cantores y ya Farruco decía los cultores de lo nuestro, no, de este barro que somos y de las leyendas de Florentino y el Diablo, pudiéramos hacer alguna simbología de Florentino y el Diablo en ese monumento, porque Alberto Arvelo se inspiró, micrófono por favor para Fruto.

Fruto Vivas: Yo quería agregar algo porque me emociona muchísimo ver el pensamiento de Florentino vivo de nuevo y creo que es urgente reivindicar una obra extraordinaria que es la obra de Antonio Estévez, “La Cantata Criolla” que está dedicada a Florentino para que sea difundida en Venezuela que sea como el himno zamurano.

Presidente Chávez: “La Cantata Criolla” no tiene que envidiarle a ninguna obra de su estilo a nivel universal, en el mundo entero, de Antonio Estévez una vez la presentamos, hace poco la presentamos, cuándo fue, hace como 2 años la presentábamos, La Cantata de Antonio Estévez y además Canta Claro, esa novela de Gallegos, que recoge las leyendas de Florentino y de Juan Parao y como terminan haciendo la revolución Florentino y Juan Parao.

Bueno gracias a Fruto Vivas, gracias Ramón Carrizales, entonces estamos comprometiéndonos con ese monumento, imagínate Fruto a mí que me gusta inventar un poco también, no tanto como a ti, pero imagínate, Ramón siéntate por favor, denme un cafecito ahí, y denle café a la gente aquí también que con estos días de lluvia el café es más sabroso.

Miren, imagínate Ramón que hagamos gobernador y padre mío y Rafael por Pdvsa, dónde esta el director de Pdvsa, aquí en Barinas, no vino por aquí, ah, que tal, ¿cómo estas tú?, ¿como te va? Saludos a todos los trabajadores de PDVSA, te encomiendo, te encomiendo esto fíjate, Rafael con PDVSA, la Gobernación, la Alcaldía aquí esta el Alcalde Julio Cesar Reyes, estamos en el Municipio Barinas, bueno todos, el Ministerio de Infraestructura, el Ministerio de Ambiente si vamos a hacer un equipo, porque no podemos, tenemos que enlazar, primero la carretera hay que ponerla primero por toda la línea de Barinas a Santa Inés y mas allá,, pero imagínense ustedes un proyecto Turístico, que se pueda recorrer por el Santo Domingo, navegando el Santo Domingo ¿no? de Barinas a Santa Inés como parte de todo un paseo Turístico para revivir lo nuestro, para remarlo, sólo una idea para ustedes que van a trabajar el Proyecto, y bueno de Santa Inés al Apure a san Vicente, que bonito es navegar, yo soy muy de río, mi mamá dice que cuando me parió era una noche de agua, ¿no? Vieja, por qué no cuentas como fue eso mamá, ¿no te acuerdas?. Mi mamá no le gusta contar eso, pero ella lo cuenta bonito, ¿cómo fue? ¿a qué hora fue que yo nací, mamá? mas ó menos.

Mamá del Presidente Chávez: Como a las 4 de la mañana.

Presidente Chávez: Como a las 4 de la mañana nací yo. Ya voy a cumplir 50 años vale, medio siglo

Mamá del Presidente Chávez: Si, pero no estés diciendo muy recio.

Presidente Chávez: Que no lo diga muy, que no lo diga mucho, ha y ahí había lluvia ese día.

Mamá del Presidente Chávez: Llovía porque en el mes de julio es muy lluvioso y esa noche llovía mucho pues, tu papá tubo que ir a buscar a la comadrona en la bicicleta.

Presidente Chávez: ¿En la bicicleta la trajo? ¿o en el burro negro? No, ya el burro negro se había quedado por allá por San Hipólito.

Mamá del Presidente Chávez: En la bicicleta.

Presidente Chávez: Papá pero es verdad que tú tenias un burro negro, ¿verdad que si? Que andabas tú vendiendo carne en un burro.

Mamá del Presidente Chávez: Pero eso era cuando estaba pequeño.

Presidente Chávez: Bueno

Mamá del Presidente Chávez: No habías nacido.

Presidente Chávez: Está bien, pero estaba pequeño, tenia un burro negro y vendía carne por ahí por los rastrojos.

Papa del Presidente Chávez: Era un burro pardo, pardo.

Presidente Chávez: Bueno yo nací en una noche de agua y en pleno invierno será por eso que me gusta tanto el agua, me gusta el agua, yo veo un río claro el río, un río para mi es una magia el Orinoco, el apure, el Arauca, el santo domingo, cualquier río pero sobre todo estos ríos, estos ríos de sabana que van bordeados por samanes y el patrullero ahí en el medio, bueno estamos aprobando esto. Ramón ¡adelante con el proyecto de Santa Inés por otra parte, aquí tengo hasta los gráficos de parque Santa Inés, cuesta en valor de la batalla bueno aquí están los recursos centro cultural aquí esta un boceto de cómo va a ser el centro cultural de todos con las ideas de Vivas vamos a integrar hay que integrar esto que se estaba trabajando hace ya casi un año, bueno esta firmado y aprobado el recurso y lo tiene el Ministro de Finanzas en mano, ayer hablé con él del fondo especial de la agenda bolivariana 2004.

Por otra parte también en Sabaneta, ayer lo iba a anunciar y por fin se me olvido porque hablé sobre todo de la batalla de Santa Inés, Sabaneta de Barinas estamos aprobando ¿dónde estará la cuenta de lo de Sabaneta? no la veo por aquí, aquí, no. ¿no la trajeron? no está. Pero aquí esta la declaratoria del presupuesto, esta si la voy a firmar son 10 mil 800 millones de bolívares Sr. Gobernador, Alcalde de Sabaneta que no está aquí perdón, ahí esta Noel Samudia, Noel por el flanco izquierdo cerca el trapiche por allá atacó Zamora por un flanco, Noel estamos aprobando dile al pueblo de Sabaneta que le estoy aprobando del fondo petrolero un fondo especial 10 mil 800 millones de bolívares para; construir una serie de obras en Sabaneta, ahí está el arreglo del estadium Francisco Contreras ahí esta el complejo polideportivo del barrio El Samán y ahí esta también la carretera la isla el Coroso.

Noel Samudia: Es correcto.

Presidente Chávez: Que es el inicio Ramón del núcleo endògeno del Coroso Ramón yo quiero que nosotros analicemos la Madre Vieja núcleo endògeno la Madre Vieja, eso vamos a canalizarlo la Madre Vieja y bueno a impulsar un desarrollo. Fíjate que el estudio de tierras me dice que esas son tierras tipo uno casi todas tierras de una gran riqueza, ¿no?

Noel Samudia: A1, especialmente el Charal resultaron mejor que lo que teníamos previsto antes que era se decía que eran las de rojas pero son las del Charal que es donde estuvimos ayer precisamente ahí toda esa parte del poblado.

Presidente Chávez: Por ahí por el Charal daba clases mi mamá cuando yo era niño, una vez veníamos a pie no veníamos del Charal a Sabaneta a veces no había transporte recuerdo que una vez caminamos (mamá) venia la vieja asustada bueno no era ninguna vieja era una muchachita y yo cuidando a mi mama ahí, eso hace como 40 años no tanto hace como 30 años mi mamá era maestra en el Charal de educación de adultos, ¿no era? En la escuelita el Charal, nunca se me olvida, aja.

Noel Samudia: Presidente la red de aguas negras disculpa, ¿no está incluida?

Presidente Chávez: Está incluida en estos 8 mil millones la red de aguas servidas de Sabaneta.

Noel Samudia: Es un apoyo de PDVSA y de PDVSA Caracas un apoyo grande y la gente del ministerio del ambiente especialmente el Viceministro Alejandro Hitcher con un equipo multidisciplinario que estuvimos trabajando y aprovecho para brindarle la oportunidad aquí está la gente de PDVSA presidente gracias.

Presidente Chávez: Bueno muy bien gracias Noel Samudia se ha aprobado el presupuesto también está ya disponible así que las obras y los trabajos deben comenzar de inmediato, Ramón.

Ramón: Si. Además de eso están ya aprobadas 60 viviendas para el núcleo de desarrollo endògeno

Presidente Chávez: ¿Están incluidas en ese presupuesto?

Ramón: No no, están fuera de ese presupuesto por eso es que se lo estoy manifestando.

Presidente Chávez: Está en el presupuesto del Ministerio de infraestructura

Ramón: Del servicio autónomo de vivienda rural

Presidente Chávez: Y la escuela de allá de la isla también hay que meterle la mano la escuela de la Isla. Correcto y además de eso estamos ya trabajando el proyecto, yo estoy empeñado en una carretera que una Boconó de Trujillo con la Marqueseña, Bocono de Trujillo con la Marqueseña, se que es difícil la carretera porque es montaña, pero es el pie de monte de forma tal que unamos todo lo que la cuenca del Boconó, ahí nace el río Boconó precisamente y se viene abajo hacia la sabana y esa es una sola región que había que unirla, le he encomendado al ministro el trabajo de ese proyecto.

Bueno el programa ya tiene casi 4 horas, casi 4 horas vamos a ir terminando el programa creo que la tarea fundamental ha sido cumplida hemos estado hablando, recibiendo llamadas, orientaciones sobre la batalla de Santa Inés desde Santa Inés, creo que Simón Pestana, quería decirnos algo, ¿a ver qué nos dices Simón?

Simón Pestana: Bueno un saludo, se escucha? Un saludo maisantino sr. Presidente, un poco de Maisanta y un poco de Florentino y a todos las florentinas y florentinos de Barinas y de toda Venezuela. Es una reunión que tuve ayer , en una reunión relámpago con la gente de Baruta porque tengo que, que derivar de una manera del trabajo que tengo que hacer en el municipio y me lleve una grata sorpresa porque es un espacio aproximadamente para 200 personas y bueno la convocatoria fue para 400 aproximadamente y el 80 % de quienes estaban allí eran de los sectores medios los cuales estaban totalmente entusiasmados y entre ellos puedo mencionar el sector de la gente de Bello Monte me decían Simón ya rompimos, rompimos el silencio salimos a las calles, parece que salieron mas de cien personas a marchar frente a la alcaldía incluso sin miedo a nada igualmente paso en el Cafetal y la gente también de la zona de alto prado que también lo están haciendo, no? se están muy motivados por esta nueva misión que tenemos todos ¿no? y bueno ese parte del comentario además de un trabajo que voy a hacer en conjunto con Mari Pili en la parte de eventos conjuntamente también con William Lara en la parte de organización y me voy a apoyar en Oscar Figuera para la parte de todos los movimientos que tengo que afrontar y también por último sr. Presidente además de otras áreas del país seria bueno convocar también ya estoy programando un encuentro con las colonias digamos portuguesas, españolas, italianos que también tiene muchos deseos de participar.

Presidente Chávez: Bueno todo eso Simón adelante con todas esas ideas a darle forma a meterlas en la agenda y bueno me recomiendas a tiempo para yo estar presente y atender directamente a algunas de esas reuniones, agendas, centros de trabajo, asambleas de enlace con distintos sectores. Las comunidades de venezolanos de venezolanas de otros países que han venido de otros países, etc., etc.

Bueno, muy cerca de aquí, muy cerca de aquí, muy cerca de aquí, muy cerca de aquí hace varios meses se activo el Fundo Zamorano Jacoa esos que quieren eliminar esto los fundos zamoranos, como si fuera tan fácil además, el fundo Jacoa, cerca de aquí entre este río y el Apure, campesinos que no tenían tierras y ahí hemos estado avanzando con ellos en proceso nada fácil de organización comunitaria de cooperativa, de créditos, producción, vamos a ver un video que dura tres minutos, el Fundo Zamorano en honor al nombre de Zamora Jacoa aquí mismo en la sabana de Barinas mas allá de aquellas matas.

Video

Narrador: Fundo Zamorano Jacoa.

Entrevistado I: Mi nombre es Richard Rios, representante Legal del Fundo Zamorano Alto Prado Jacoa, tenemos de este corte maíz, tenemos pimentón , tomate, lechosa, parchita, sorgo, todo eso motivado a un crédito otorgado por el Señor Presidente aquí mismo en el terreno, que hizo acto de presencia y nos entrego la carta agraria, nos entrego un crédito financiado por la Institución Unida FUS e INTI.

Entrevistado II: Manuel Vásquez, en estos momentos estamos haciendo una actividad que nos ofrece tecnología, acá en los Fundos Zamoranos específicamente, donde estamos dándole instrucciones a la gente para que tengan herramientas valederas para la producción Piscícola acá en los Fundos Zamoranos.

Entrevistada III: Soy madre de familia, tengo dos hijos, soy socia actual de la cooperativa, estamos luchando, trabajando para el futuro de nuestros hijos, esa escuela se construyó para las misiones Robinson y Ribas, lo cual hoy la estamos precisamente inaugurando con el taller y estamos recibiendo aquí pues clases, se está dado, se están cumpliendo las misiones Robinson y Ribas, yo por lo menos particularmente este proyecto que tenemos aquí en el Fundo Zamorano Jacoa, no quisiera que se perdiera porque es el futuro de todos nosotros.

Entrevistada IV: Ahora tenemos aproximadamente 70 de maíz también, tenemos 3 de ñame, 2 y medio de ocumo, tenemos hectáreas de pimentones, otra de tomate unos 2 de ají y uno de parchita y 3 de yuca, ya un galpón con 960 pollas ponedoras.

Entrevistada IV: Mi nombre es Marlene Noguera, socia de la cooperativa Jacoa, la encargada de las gallinas y pollas ponedoras, habemos 3 que somos las encargadas, que tenemos que llevar el control y todo en cuanto se como en cuanto al agua, el medicamento que se les pone, igualmente las otras mujeres vienen también a cuidarlas, cuando no puede la una lo hace la otra, es bueno porque así las mujeres también trabajamos que no sea nada más los hombres, todos compartimos y ver lo importante que es, que así todos unidos trabajando salgamos adelante, que cada vez nuestra vida sea mucho mejor.

Entrevistado VI: Mi nombre es Ramón Marquina, este local se está haciendo para las bodegas Mercal, ya hay un convenio justamente con ellos pero están esperando que se termine el local en el cual va a beneficiar tanto a los socios de las cooperativas Jacoa, como a los vecinos alrededor la cooperativa Jacoa y justamente al lado de la bodega Mercal se está construyendo la oficina y se está construyendo el local, una salita de espera para todos aquellos que lleguen se encuentren cómodos en este lugar.

Entrevistado VII: Hemos venido produciendo, ya hemos hecho venta de varios rugros, lo hemos ido depositando para distribuirlos a los campesinos dependiendo para su labor dentro del Fundo Zamorano.

Narrador: Fundo Zamorano Jacoa.

Presidente Chávez: Fundo Zamorano Jacoa, esta es una de las estrategias para el desarrollo estructural del campo, el desarrollo integral, fundos estructurados, revolución agraria. Muy bien, por acá me informan también, hemos decidido cancelar, ayer tomé esta decisión con el Ministro de Finanzas, él me la trajo a los pensionados del Seguro Social, deudas que seguimos pagando porque hay unas deudas que nos dejaron de tantos años, deudas que vienen rodando desde 1992, hemos decidido pagar parte de esa deuda con 361 mil millones de bolívares para los viejitos, deudas y deudas y más deudas, esta es la justicia social, parte de nuestro proyecto bolivariano, cancelar la deuda social acumulada, aquí durante muchos años se pagaba era la deuda externa, eso era como sagrado, pero la deuda interna con maestros, jubilados, pensionados, trabajadores, nadie pagó eso nunca, esa deuda nosotros la estamos cancelando progresivamente 361 mil millones de bolívares. En el mes de mayo ya pagamos la primera parte 180 mil y en la primera quincena del mes julio pagaremos el resto 180 mil 500 millones de bolívares, saquen la cuenta 180 mil millones de bolívares para los viejitos, eso es producto de la recuperación de la economía nacional, es producto de la recuperación, de la producción nacional que fue en el primer trimestre, ya lo sabemos, 29,5%, la inflación sigue bajando, las tasas de interés bajando, las reservas internacionales récord histórico, estamos pagando la deuda externa también sin falta, el crédito se ha triplicado, el Plan Agrícola está en marcha, el plan de siembras del invierno. En fin, además de eso hemos aprobado créditos adicionales producto del Impuesto Sobre la Renta del petróleo, que ahora sí estamos cobrando lo que Pdvsa tiene que pagarle al Fisco, eso venía palo abajo, y la regalía petrolera, pero en este caso el Impuesto Sobre la Renta del petróleo, hemos aprobado esta semana créditos adicionales para gobernaciones y alcaldías por 86.900 millones de bolívares y para la administración pública en general y órganos adscritos 333.300 millones de bolívares.

Estas dos cifras, estas dos créditos adicionales, producto del Impuesto Sobre la Renta del petróleo, repito, para el pago del salario mínimo, recuerden que incrementamos el salario mínimo y ahora en agosto, el primero de Agosto de va a incrementar nuevamente el salario mínimo para llegar cerca de 320 mil bolívares, justicia para los pobres, justicia para los más débiles, bueno, algunas noticias de última hora esto fue aprobado ayer a última hora, vamos a terminar pero les invito a que veamos un video antes de terminar porque por ahí está una gente del Palito, de Carabobo. Hola muchachos vinieron de Carabobo, el Palito.

Y yo quiero saludar rápidamente así a los alcaldes que están con nosotros Julio Cesar Reyes del municipio Barinas, Zulia Martínez, la alcaldesa del Andrés Eloy Blanco, Carlos Ramírez del municipio Cruz Paredes, Luis Zambrano de Obispos, Noel Zamuria de Alberto Arvelo, Orlando Gómez de Rojas, Emilio Méndez de Ezequiel Zamora los municipios, el alcalde del municipio Sucre del estado Miranda está con nosotros José Vicente Pepe Rangel, lo saludamos, ahí está Pepe Rangel también conocedor de estas sabanas, Armando Ribas, viene de Portuguesa del municipio San Genero allá en Guanarito, a no Boconóito perdón, yo había leído guanarito es que me gusta tanto guanarito, me gustaba mucho ir a guanarito cuando era niño, fuimos varias veces, guanarito, ¡Guanarito, tierra linda! está por allá Agustín Rirel presidente del Instituto Nacional de Tierras, José Vicente Rodrigues presidente de Fondur, Víctor Salazar gerente general de Barinas de PDVSA petróleos del pueblo de Venezuela, Jaime Carrillo está por ahí también, el rector de la Unellez ¿Dónde están los estudiantes de la Unellez? Los profesores de la Unellez, Universidad Nacional de los Llanos, Ezequiel Zamora ¿cuántos estudiantes tiene ya la Unellez? Señor rector, cuántos estudiantes tiene la Unellez ya? ¿no hay un micrófono? ¿Dónde están los muchachos? Se fueron a comer ¿qué paso con los micrófonos?

Entrevistado: La Unellez ha crecido en dos años de 9 mil estudiantes a 40 mil, con la misión Sucre sobre todo.

Presidente Chávez: De 9 mil estudiantes a 40 mil estudiantes yo me quedé corto ayer entonces, de 9 mil a 40 mil gracias a la misión Sucre, bueno fíjense ustedes esa es la revolución los muchachos pobres no tenían acceso a la educación, ahora están llegando en masa ¿y de dónde estamos sacando recursos para eso? Del fondo petrolero y de los recursos del país, ¿ya saben ustedes bien de donde viene eso? ¿ya tu sabes de dónde viene eso? Del fondo petrolero, bueno y la oposición quiere que eliminemos el fondo petrolero, bueno no, el petróleo es del pueblo, saludamos a todos, saludamos también a ya los habíamos saludado a los genérales Jerry Blanco, García Correa, Vivian Duran, coronel Enrique Escobar, jefe de estado mayor de la brigada Ezequiel Zamora, Robert Grand, comandante de la 43 brigada de caballería en San Fernando de Apure también está con nosotros, lo saludamos y a toda le gente de Apure, Héctor Volcanes González, coronel comandante de la guarnición de Portuguesa, están por allí los muchachos, Gualdron Freddy Díaz, director del instituto militar universitario, coronel Aniceto Cubillán estado Táchira, el coronel Omar Daral Burgos, segundo comandante del regional 6 de San Fernando de Apure, está con nosotros el comandante de la guarnición de Trujillo, el teniente coronel barinés por cierto Ángel García Quiroga, está el comandante del batallón Mariño, el teniente coronel José Tony Lobo Lobo, está el director de deportes de Barinas teniente coronel William Rivero Fajardo, está el comandante del destacamento 14 de la guardia nacional el teniente coronel Urbano Jiménez Torres, está el teniente coronel Pedro Garrido, primer comandante del batallón Rondón, el teniente coronel Carlos León Paolini, comandante del destacamento 41 de la guardia nacional de Venezuela en el estado Portuguesa, el teniente coronel Luis Yusep Cassiopo, comandante del destacamento aéreo número 1, teniente coronel Manuel Rondon Salcedo, primer comandante del batallón de cazadores coronel Vicente Campo Elías, el mayor Danilo Peña Leal, comandante del batallón de reserva Batalla de Santa Inés, el batallón de reserva de todas estas sabanas. La reserva militar insisto, el concepto de seguridad integral de la nación Peña Leal ¿cuántos reservistas tienes tú ya organizados por toda esta sabana?

Peña Leal: 2645 reservistas registrados.

Presidente Chávez: 2645, esa es una brigada ¿ya?

Peña Leal: Prácticamente.

Presidente Chávez: Prácticamente una brigada pero podemos llegar a 20 mil reservistas, hombres, mujeres, ahí vamos avanzando los recursos, nos vamos proveyendo de manera progresiva yo aprobé unos recursos ya extraordinario para el cuerpo de reservas del ejército, el pueblo organizado y armado, allá están los muchachos de la armada, miren allá están, vamos a ver cómo está ese batallón, batallón de reserva batalla Santa Inés, ¡firmes! Pónganse el cubre cabezas allá, aja, pónganse la boina, allá está una muchacha sin boina, vamos a ver como sale el movimiento ¡a mi mando! Vamos a esperar que ella se ponga la boina, ya se la puso ¡sa, ludo! Aja ¡a la izquierda! A patrullar, otra voz, a patrullar ¡de frente mar! Alto, volver a sus puestos muchachos, un aplauso para el batallón de reserva, batalla de Santa Inés.

Bueno, ahora tenemos que organizarnos para defender la tierra venezolana palmo a palmo, llegó Maria la novia mía, hola Maria ¿Dónde estabas tu ayer? En Barinas y no te vi, ven acá y me das un beso, esta es mi Maria, que linda está mi Maria y Gaby, Maria Gabriela corazón de mi alma. Bueno, Rosines preguntó ayer que qué batalla es esa de Rosinés, es de Santa Inés, la batalla de Rosinés, mira entonces hay que organizar batallones de reservistas muchachos de la Fuerza Armada, el vocerío opositor anda ya que si vamos a eliminar la Fuerza Armada, que si vamos a eliminar el ejército, para hacer milicia, habrá que decir como el Quijote “ladran los perros sancho, luego cabalgamos” qué es lo que pasa con la oposición aquí, que sus amos del norte no quieren que nosotros tengamos un ejército bien fuerte, que sus amos del norte no quieren que nosotros tengamos una Guardia Nacional bien fuerte, ¿qué es lo que le pasa a esta gente? Que sus amos del norte no quieren que tengamos una Fuerza Aérea bien fuerte valga la redundancia ¿Qué es lo que le pasa a esta oposición aquí? Que sus amos del norte no quieren que tengamos una marina de guerra bien fuerte y la venían eliminando poco a poco, cuando yo llegué al gobierno traído por el pueblo, el ejército tenia menos tropa en filas que la Policía Metropolitana y la Policía de Miranda juntas, el ejército nacional, los tanques despedazados, unos tanque porque los que reparamos hace poco sólo desfilaban porque no podían cruzar ríos y andaban sólo en segunda velocidad y en retroceso imagínate tú, no podían andar en primera, los tanques MX13. bueno, aviones en el suelo, helicópteros, la infantería de marina estaba desguañingada, ahora tenemos una división de infantería de narina, un comando fluvial que no tenia lancha, ahora tenemos las pirañas, la Fuerza Aérea, estamos reparando los aviones, las fragatas, reparándose, hasta el submarino lo estamos arreglando aquí mismo en Venezuela y una Fuerza Armada sobre todo moralizada, con unos buenos mandos patriotas García Carnerio, Baduel Raúl, Maniglia, Cordero Lara, Jesús Villegas y todos estos muchachos, pues, comandantes de divisiones de brigadas, de regionales, de grupos aéreos, hasta Castro Soteldo anda volando ahora en un avión por allá, ahora, ¿tu eres de la reserva, qué escuadrón es ese de reserva Castro? ¿Cómo llaman ese escuadro? Pero de la reserva ¿no? Y Reyes anda volando ¿también? Oye han ofendido al gobernador Reyes, su amigo y subalterno Wilmar Castro ha dicho que está en la reserva de la reserva, pero el me dijo que era él que te estaba dando clases a ti. Bueno andan volando los dos por ahí, que me pidan permiso les dije, el otro día se fueron a volar sin permiso mío, tú te fuiste a volar sin permiso mío.

Bueno entonces, la reserva militar hablando en serio de nuevo, la reserva militar, Peña Leal hay que llamar a los oficiales retirados que están en las guarniciones por supuesto los patriotas, no lo golpistas, llamarlos a que ayuden a la conformación de la reserva, los campesinos, los indígenas, los estudiantes, es el concepto de una Fuerza Armada, bien equipada, bien adiestrada y un pueblo, la reserva es el pueblo, organizado, adiestrado para defender Santa Inés que es toda Venezuela, en agua, en aire y en tierra, esta patria es nuestra y nadie nos la va a quitar, se la vamos a dejar a nuestros hijos, libre y grande, bueno saludos a todos pues.

Entonces los muchachos de El Palito están por aquí, no del Caño El Palito, sino de allá de El Palito. Bueno, el núcleo, ¿ustedes viene de Carabobo? No el Palito de aquí porque aquí hay un Palito, allá hay otro Palito en Carabobo, en el estado Carabobo ha venido del Palito de Carabobo al Palito de Santa Inés y ellos tienen allá un núcleo de desarrollo endògeno que se llama El Tucán y veo que tienen ahí unos tucanes bien elaborados, bien hechos, una artesanía bien bonita. Bueno vamos a ver el video “Vuelvan Caras” sigue avanzando el proyecto “Vuelvan Caras”, le vamos a dar tierra, núcleo, maquinaria, crédito a los pobres de los más pobres, “Vuelvan Caras” es para los más pobres, clases medias bajas, clases populares, educación para el trabajo, aprender para emprender decía el sabio Simón Rodríguez, vamos a ver muchachos “Vuelvan Caras” en el tucán allá en el Palito. Adelante

Video

Narrador: El gobierno bolivariano avanza fomentando la generación de empleos productivos a través de la Misión Vuelvan Caras.

En las instalaciones del club social Pdvsa ubicadas en la refinería El Palito Puerto Cabello se está realizando el proyecto objetivo de desarrollo endógeno “el Tucán”.

Persona entrevistada I: La refinería el Palito, marcando una vez más la pauta ha iniciado este gran proyecto en convenio con el INCE, desarrollo endógeno para nuestros jóvenes, nuestros pobladores y nuestras comunidades, las puertas de PDSA, las puertas de refinería El Palito están abiertas para este gran proyecto.

Narrador: Este programa contará con la participación de 350 lanceros que serán formados y capacitados en las áreas de hotelería y turismo de la zonas costera, generando conocimientos para un optimo desempeño laboral. El proyecto objetivo de desarrollo endógeno El Tucán, beneficiara a las comunidades de Morón, El Palito, Puerto Cabello y Tucaras, entre los cursos que se dictaran se encuentra el de higiene y manipulación de alimentos, banquetes, servicios de habitación, guía de turismo, diseño de planes vacacionales, legislación turística entre otras.

Persona entrevistada II: Gracias Presidente por esa oportunidad que nos está dando a todos los que estamos, creemos en el proyecto Vuelvan Caras, tenemos deseo de trabajar, de hacer turismo y de amar cada día más a nuestro país, nos sentimos orgullosos de ser venezolanos.

Presidente Chávez: Pueblo que trabaja, avanza, que Vuelva Caras, mira quién es el coordinador ahí del núcleo endógeno, dígame ahí una de las muchachas a ver, aja, micrófono allá, ¿Qué paso con los microfonistas? Aja ¿se fueron de vacaciones? El otro el pequeño, hay uno que es un folletito, un folletito que cargan por ahí, búsquenme el otro Florentino por favor, éste es gracias Jesse.

Asistente: Aquí estoy Presidente, estamos todos.

Presidente Chávez: Correcto, están todos ¿Cómo te llamas tú?

Asistente: Leticia Medina, trabajadora del INCE desde hace 23 años, coordinadora del núcleo endógeno El Palito proyecto Tucán.

Presidente Chávez: Que bonito, dime una cosa, óyeme, óyeme por favor. ¿Cómo es el núcleo? ¿qué extensión tiene? ¿y como funciona ahí? ¿qué están haciendo ahí?

Leticia Medina: Okey, ahorita tenemos 300 lanceros, son 14 salidas ocupacionales del frente de batalla hotelería y turismo, pero tenemos 2 activos e Fogade en los cuales se tiene proyecto.

Presidente Chávez: ¿cuál es el primer activo de Fogade?

Leticia Medina: El Torre la Estrella.

Presidente Chávez: Es una torre, ¿Qué es, un edificio?

Leticia Medina: Un edificio de 2 pisos.

Presidente Chávez: ¿y el segundo?

Leticia Medina: El segundo es un activo, es un terreno en Palma Sola, donde se va a hacer una posada, con los proyectos.

Presidente Chávez: ¿Cuántas hectáreas tienen los terrenos de Palma Sola?

Leticia Medina: 4 mil y tantas.

Presidente Chávez: 4 mil hectáreas es un terrenal.

Leticia Medina: 4 mil metros cuadrados.

Presidente Chávez: Ha, entonces no es 4 mil hectáreas, 4 mil metros cuadrados.

Leticia Medina: Exactamente.

Presidente Chávez: Aja y ahí van a hacer una posada ¿queda cerca del mar?

Leticia Medina: Queda cerca del mar.

Presidente Chávez: ¿En Palma Sola?

Leticia Medina: En Palma Sola.

Presidente Chávez: Por ahí pasó Flacón con Zamora. Y dime una cosa ¿y la torre cuántos pisos tiene?

Leticia Medina: Tiene 12 pisos.

Presidente Chávez: ¿Qué van a hacer en la torre?

Leticia Medina: Un proyecto de hotel escuela.

Presidente Chávez: Correcto, Castro Soteldo estas oyendo el hotel escuela allá.

Leticia Medina: Tiene 20 habitaciones por piso, estamos hablando de 200 habitaciones de 10 piso más el lobby y la parte de arriba.

Presidente Chávez: Aja, ¿y la plata para hacer todo eso donde está?

Leticia Medina: La articulación con Refinería El Palito y Pdvsa.

Presidente Chávez: PDVSA, muy bien.

Leticia Medina: Nos están apoyando Pdvsa, eL ingeniero Roberto Capriles.

Presidente Chávez: Aja, de todos modos hay que hacer el proyecto (Castro, coordina con ellos lo del turismo, la escuela de turismo y la posada). Es te es un ejemplo, ¿Cómo es que es tú nombre.

Leticia Medina: Leticia Medina.

Presidente Chávez: Leticia, fíjate, este es un pequeño ejemplo, lo que pasa es que ya tenemos 5 horas tenemos que irnos, antes de que caiga la tarde, hay mucha gente aquí que tiene que viajar hacia Barinas, hacia Caracas, Apure. No quiero alargar más el programa, pero Vuelvan Caras, este es un pequeño ejemplo, ellos, todas esas muchachas y muchachos, estaban desempleados ¿verdad?

Leticia Medina: Correcto.

Presidente Chávez: No habían terminado sus estudios, gente pobre, materialmente pobre, pero de los pobres es el reino de los cielos aquí en la tierra dijo Cristo, ahora los agrupamos, están viendo clases a través el INCE y otras instituciones Pdvsa, se están capacitando en este caso para el turismo, claro es El Palito, Puerto Cabello, ahora, no hacemos nada yo siempre he luchado contra eso de dar un diploma, pero el diploma ¿y después? Tú terminas un curso, hay personas que han hecho hasta 20 cursos, tienen 20 diplomas, pero igual están desempleados, ¿Cómo salen de la pobreza? Es bueno estudiar, pero sobre todo aprender para emprender Simón Rodríguez, aprender para el trabajo, para la producción, el desarrollo.

Ahora, entonces hemos detectado activo Fogade, por eso felicito al doctor Jesús Caldera Infante, él está hora más bien detrás de mi, esta mañana me llamó y me dijo Presiente tengo 52 más, activos, ¿dime cuál es la tierra por allá en Oriente de 3 mil hectáreas? Él mismo anda por ahí buscando y ahora no como antes que no se conseguía en Fogade ni los documentos, le negaban a uno información, etc., entonces esa torre es de Fogade, yo no estoy seguro si esa torre ya la metimos en la lista ¿está metida en la lista? ¿Qué vamos a hacer con esa torre? Está en la lista, perfecto, Fogade me los pasa a mi, es decir a la república y la república nosotros ahora vamos a estamos diseñando el modelo de cogestión en algunos casos, esa torre por ejemplo puede ser perfectamente una empresa turística cuya propiedad sea de la república y de ustedes mismos, ustedes pueden tener un porcentaje de acciones que sean propietarios, copropietarios, cogestores y eso va a ser de ustedes y la ganancia no va a ser para el estado sino para ustedes y nosotros vamos es ayudar, a que ustedes puedan poco a poco ir mejorando su calidad y condición de vida desde el punto de vista digamos que académico, intelectual, de capacitación y de trabajo y además servirle a los demás, prestar servicios turísticos, buenos, cómodos, baratos para el pueblo también, lo mimos pasa con la posada, pero también hay, por aquí en Barinas hay terrenos de Fogade, en Guarico, hay algunos de hasta 3 mil y 4 mil hectáreas, el Hato Somosagua en Falcón ese es e Fogade, ya no es de Fogade, lo tenemos nosotros ahora ocupado, ahí están dictando cursos de ganadería, para allá van unas vacas preñadas y dentro de poco eso estará produciendo. Como por allá en Calabozo, en Valle de la Pascua, el parque industrial ¿Cómo se llama Wilmar, el parque Libertador no es? En Valle de la Pascua, Valle de la Pascua y así en todo el país los felicito, ¿Qué me vas a decir negrita tú que tienes un rato, a ver? Gracias dime.

Asistente: Cómo está Presidente, mi saludo revolucionario para todo este pueblo.

Presidente Chávez: Lo de negrita es por cariño tú sabes.

Asistente: De verdad los felicito a todos. También queríamos agregar algo más, estamos en la recuperación de lo que es el caso histórico y todos aquellos, la parte histórica de Puerto Cabello como es el Castillo San Felipe, llamado libertador, eso queda en la base naval.

Presidente Chávez: ¿Qué están haciendo ustedes allí en el castillo?

Asistente: Tenemos un proyecto para recuperarlo, en el cual hemos recibido asesoramiento de cooperativas, ya estamos conformando 14 cooperativas las cuales vamos a trabajar allí y a parte de eso.

Presidente Chávez: ¿Y quién elaboró el proyecto de recuperación?

Asistente: Cada uno está elaborando un proyecto para así hacer macro proyecto, con la asesoría por supuesto de Pdvsa y el INCE, para hacer una fusión prácticamente que es lo que se requiere en este desarrollo económico.

Presidente Chávez: Fíjate que te voy a decir algo, tú sabes que ahí murió Maisanta en ese Castillo, en una celda que está allí, yo no he podido conseguir todavía, tengo años buscando dónde está la prueba escrita pues del día de su muerte, pero mi tía Ana allá en Villa de Cura, vieja que me regalo este escapulario, la hija de Maisanta, ya ella tiene casi 90 años, me cuenta que ella sabe la fecha porque era niña, era niña y ella recuerda clarito la fecha en que murió su papá, estaba preso y llegaron, ella estaba jugando con un vestido amarillo y una cinta roja, bailando ahí con otras niñas de 11, 12 años y entonces llegó una señora y le dijo muchacha quítate ese trapo rojo que tu papá se murió y entonces ella se puso a llorar porque él le había prometido cuando saliera de la cárcel buscarla a la mamá y a la niña y llevársela para el llano. Igual los hijos de aquí, que dejó unos hijos, mi abuelo, Rafael Infante y mi tío abuelo Pedro Infante, también, él le mandaba carta que lo esperaran, que él iba a regresar, que los iba a buscar, que firmaran Pérez, les decía todo eso, pero les dieron vidrio molido, Juan Vicente Gómez no le perdonó nunca lo irredento que era Pedro Pérez Delgado, porque Pedro Pérez Delgado era Coronel, era Coronel del ejército, Pedro Pérez, apoyó, por ahí una versión de que Pedro Pérez Delgado luchó contra Cipriano Castro, yo estoy seguro que eso no es cierto, tanto no es cierto que aquí hay documentos que aún cuando no lo prueba directamente uno puede inferir con mucha fuerza una conclusión, de una investigación que yo estoy haciendo hace muchos años, sobre esos tiempos y sobre esos hombres y las mujeres, incluso el doctor Tapia recoge en su libro esa tesis de que Maisanta peleó contra formando filas de la revolución libertadora así llamada, pero que era una rebelión contra Castro inspirada y empujada por la oligarquía de Manuel Antonio Matos, los banqueros, los ricos contra Castro. Fíjense ustedes, yo voy a mostrar esto aprovechando de que tú hablaste del Castillo Libertador, estos son viejos documentos, agradezco al alcalde de Barinas que me ha facilitado copias de este documento.

Asistentes: Aplausos

Presidente Chávez: Fíjense ustedes esto, aquí está, vamos a ver dónde está más clara la firma, Pedro Pérez Delgado estudió, algunos dicen que era un guerreo sin cultura, no, Pedro Pérez Delgado era hijo de Pedro Pérez Pérez, coronel de Zamora, y Pedro Pérez Pérez, mandó a estudiar a su hijo a Carora, sacó educación media, no a terminó, estudió en Barquisimeto primaria y luego estudió hasta el tercer año, el equivalente en Caroca, un liceo muy viejo que hay en Carora que tiene más de 100 años. Yo tengo investigando esto más de 20 años y luego murió su papá y él tuvo que volver y fue cuando el Coronel Macías, Pancho Macías preñó a Petra Pérez la hermana mayor y entonces él no quiso reconocer la barriga y entonces el muchacho de 16 años buscó el viejo fúsil zamorano de Pedro Pérez Pérez y mató a pacho Macías, de los poderosos de Ospino y tuvo que irse para el monte y su mamá le dio este mismo escapulario, su mamá se llamaba Josefa Delgado, le coció esto, esto tiene 120 años más o menos, este mismo, este mismo escapulario, este es e símbolo de la Virgen del Carmen, no es el rostro de la Virgen del Carmen es el símbolo de la Virgen del Carmen, según me dijo Mario Moronta, un día en la cárcel de Yare, ahí está el escudo, se ve clarito todavía, tengo que mandarlo otra vez a arreglar porque el sudor de mi cuerpo lo va deteriorando, pero este escapulario estuvo con Pedro Pérez Delgado, desde 1890, por allá hasta el día de su muerte en 1924 en Puerto Cabello, en una celda del Castillo Libertador, aquí está vean ustedes, aquí se ve clarito.

Me explico Mario Moronta un día, amigo nuestro, saludos monseñor Moranta, este es el símbolo de la Virgen del Carmen, unas ramas de laurel, porque la Virgen del Carmen es la Virgen de los guerreros, es los virgen de los guerreros, y esta es una cruz de espada, aquí está la cruz de espada del Carmen, y aquí hay 3 puntos que son Padre, Hijo y Espíritu Santo y una llama aquí arriba como una antorcha, es el escudo de armas de la Virgen del Carmen, de los guerreros del Carmen y yo estoy con esa Virgen del Carmen, Maisanta que son bastantes.

Entonces lo que te iba a decir para termina, para no comenzar otro programa está demostrado que Pedro Pérez Delgado fue Jefe Civil de Sabaneta de Barinas, en 1904, entonces es imposible, prácticamente imposible que habiendo terminado la llamada revolución libertadora en 1902, 2 años después, quien haya peleado o alguien que haya peleado contra Castro, habiendo Castro derrotado a la libertadora haya sido ascendido a Coronel y le dieron como cargo custodiar un paso muy importante, porque además del pueblo de Sabaneta era el paso del Varonero, paso estratégico, el único paso por todo este frete del Boconó hacía Barinas, la Marqueseña y todas esas tierras.

Bueno aquí está la firma de Maisanta, Pedro Pérez Delgado, en Sabaneta, “Pedro Pérez D, primera autoridad civil del Municipio Sabaneta, hago constar que hoy 23 de diciembre del corriente año” era el año 1904, “me ha sido presentado un niño varón por Telefor Quintero, mayor de edad, casado, agricultor, vecino de este Municipio y manifestó que el niño cuya presentación hace, nació el 20 de febrero del presente año que tiene por nombre Ramón Gabino, que es legítimo de Andrés Alvarado y Teresa Escalona, fueron testigos de presenciar este ….”.

Y las partidas de nacimiento y las actas de defunciones de los años 1903, 4 y 5, están firmadas por el Jefe Civil, era el Coronel Pedro Pérez Delgado, es imposible que Pedro Pérez Delgado, desde mi punto de vista de análisis histórico, haya estado en las filas contra Castro y después que perdió la rebelión contra Castro lo hayan ascendido a Coronel y lo hayan nombrado Jefe Civil y militar de toda esa zona de Sabaneta hasta Nutria.

Así que estoy completamente seguro que mi abuelo batalló en la libertadora, defendiendo a Castro, estoy completamente seguro a menos que alguien me demuestre lo contrario, con testimonio con escrito más allá de interpretaciones y luego cuando Gómez tumba a Castro, qué paso en Sabaneta, aquel Coronel se revela, porque era castrista, vienen los gringos y compran a Gómez y bloquearon a Castro pero luego resistieron ello el bloqueo y el sabotaje interno, Castro se enferma y se va para Europa y Juan Vicente Gómez es comprado y tumba a Castro. Maisanta en Sabaneta no reconoce aquel gobierno y coge sabana y deja a la mujer, Claudina, con los 2 muchachos pequeños y tuvo un lance con un coronel gomecista, por allí muy cerca de donde estábamos ayer, cerca de mi jaguar y tuvieron una pelea machete con un coronel ghomecista y Maisanta casi mata al coronel en una pelea, una pelea porque a un amigo de Maisanta que era revolucionario, lo mata el coronel, el musiú Maurielo, lo mataron a la orilla del Boconó por ahí por el paso el Varonero, lo machetearon las tropas de Gómez y Maisanta va y busca al coronel y lo reta a pelear a machete y casi lo mata, así que tuvo que irse porque si no lo matan igual, se fue para el Apure, se fue para el Apure hasta que años después en estos días de junio, fue el cuatro de junio de 1914 asalta a San Fernando, toma un barco y se viene por el Apure hasta Puerto Nutria, tomó Puerto Nutria, luego se replegó hacia Elorza y desde 1914 estuvo batallando hasta que cayó preso el año 22 en San Fernando y lo mandaron preso al Castillo libertador, allá estuvo, le daban vidrio molido en la comida y allá murió dicen que dijo muriéndose agarró este escapulario y lo lanzó a la pared y dijo “Maisanta, pudo más Gómez” y al rato murió el general Pedro Pérez Delgado, aquí estamos el Comando Maisanta.

Asistente: Aplausos.

Presidente Chávez: Negra ¿Qué paso? Ya va espérate, espérate, a ver ella estaba diciendo algo.

Asistente: Quisiera finalizar agradecerle, aunque a usted no le gusta que le agradezcan las cosas que se están haciendo, pero de verdad le agradecemos todo el apoyo que usted nos ha brindado y quisiéramos también darle las gracias al Ince y PDVSA, por su gran enlace y su apoyo, al presidente el Ince Eliécer Otaiza, al gerente general del Ince en Carabobo Juan Carlos Otaiza y al gerente de la refinería El Palito el señor Roberto Carriles, Ricardo Torres quien es el coordinador nacional del enlace PDVSA ahí.

Presidente Chávez: Bueno mi vida, vamos a agradecerles a todos a reconocerles a todos, pero especialmente a ustedes y sigan adelante, sigan adelante con los núcleos endògenos. Estas semanas y meses que vienen vamos a profundizar, le he dicho al Vicepresidente y a todos los ministros, especialmente Agricultura, Industria y Comercio, Eliécer Otaiza del INCE, la ministra Maria Cristina, vamos a profundizar el plan Vuelvan Caras, la misión Vuelvan Caras a Rafael Ramírez, le he designado como miembro del Comando Maisanta, responsable de la misión Vuelvan Caras, para integrarla al Comando Maisanta y al plan de movilización y a todo el trabajo social, político y productivo, sigan adelante con los núcleos endògenos de la misión Vuelvan Caras, terminamos Aló Presidente, sólo voy a presentarles para terminar.

Hemos pasado un día feliz aquí en Santa Inés, desde Santa Inés para toda Venezuela, aquí está el conjunto Linda Barinas, es un conjunto de música recia. Dimas Alexis Unda. El Diablo ¿no? Ahí está el Diablo, que Dios te cuide y te bendiga pariente, como decía el Carrao; que Dios me cuide cuando cantaba como el Diablo. Cesar Bernal es Florentino cantores de estas sabanas, de la misma estirpe de Luis Lozada ; Carlos Tapia en el arpa, Rafael Ramón Mendoza en el cuatro, el maraquero de José Gregorio Tapia y en el bajo José Gregorio flores, ellos han venido aquí a este sitio histórico, esta sabana verde, llena de agua, de gente y de esperanza y ahora de sol, creo que es una señal premonitoria, llegamos con el cielo encapotado y precisamente así comienza la canción, “el cielo encapotado, anuncia tempestad, oligarcas temblad, viva la libertad” y termina la canción de Zamora al final diciendo;

El sol aviva en las candelas, el viento barinés y el sol de la victoria alumbra en Santa Inés, está alumbrando el sol de la victoria aquí en la sabana verde de Santa Inés, en la sabana heroica de Barinas, con este pueblo, con esta gente y con esta esperanza. Bueno fue aquí en Santa Inés donde cantaron Florentino y el Diablo, la fecha no importa, pero fue aquí, el Diablo se vino por el río Apure, el Diablo pasó por Puerto Nutrias, por el paso de las brujas y llegó en un bongo, era una noche muy fea, aquí mismito, más allá del caño, del caño el Palito, ahí estaba un rancho, estaban los peones, estaba tronando mucho, la noche oscura y un soberano palo de agua, el Santo Domingo de monte a monte y estaba tronando el arpa:

El coplero Florentino

por el ancho terraplén

Caminos del desamparo

desanda a golpe de 6.

Buenos desde Santa Inés con arpa, cuatro y maracas para toda Venezuela.

Hemos vuelto a Santa Inés, cerramos el programa de hoy Aló Presidente, con el sol de la victoria alumbrando en Santa Inés y con Florentino y el diablo. Maestro ¡arpa!