Aló Presidente N° 156
Presidente Chávez Buenos días queridos amigos, queridas amigas. Aló Presidente desde aquí desde el Palacio de Miraflores, un abrazo bien grande a toda Venezuela: hombres, mujeres, niñas y niños; este domingo especialmente a la gran familia, a la familia venezolana, ustedes que están en familia ahí en su casa, ahí en la playa, mucha gente se lleva su radiecito, su televisorcito para oír, al menos oír, y si tienen chance ver las imágenes de “Aló, Presidente”, programa que llega a toda Venezuela y a todo este continente.
Aquí estamos este día domingo 13 de julio el mes de julio, séptimo mes del quinto año de la “revolución bonita”; la revolución pacífica es maravillosa, uno de los más grandes logros de este proceso, de estos cuatro años y medio ya casi, es que ahora Venezuela es de todos.
Es que ahora todos en Venezuela verdaderamente somos iguales ante la ley y cada día iguales en los hechos, en la realidad; Venezuela es de todos, no de un pequeño grupo, sino es de todos ustedes: sectores de la clase alta, sectores de la clase media, sectores de las clases populares que estuvieron excluidos la gran mayoría; ahora se sienten participando, sienten que Venezuela les pertenece y sienten que se van incorporando progresivamente a la vida cotidiana de la nación, a la vida cotidiana de la república, a su propia vida; ese es uno de los grandes logros que todos los días en la medida en que lo vamos constatando en la realidad a uno, a nosotros nos va reivindicando con la vida; reivindicando con los esfuerzos, con los sacrificios de tanta gente.
Claro que ha valido la pena, vale la pena y valdrá la pena tener una Venezuela que podamos disfrutar todos, donde todos podamos vivir como hermanos, y esa es una de las grandes metas de la revolución bolivariana, de este proyecto bonito de todos y para todos.
Muy bien “Aló, Presidente Número 156” se va alargando el camino, 156 programas tenemos a través de la señal de Venezolana de Televisión y Radio Nacional de Venezuela y agradecemos a todas las estaciones de televisión locales, regionales, internacionales; todas las emisoras de radio que en Venezuela y mucho más allá están llevando esta señal, esta voz y estas imágenes de saludo, de afecto, de esperanza, de fe y de unión a toda Venezuela y mucho más allá.
Hablando de mucho más allá, quería comentar este domingo de familia, amaneció el día muy bonito tuvimos dos días de mucha lluvia y estuvimos atentos a la situación de la lluvia, y como siempre había una ¿cómo se llama?, un efecto pues atmosférico muy fuerte ahí en el Caribe al Norte pero ya se fue alejando desde esta madrugada y hoy amaneció despegado el cielo o la mayor parte del cielo de Caracas y tenemos así reportes desde toda Venezuela.
Hablando de más allá de Venezuela –miren, miren qué regalo esto es una joya, es una verdadera joya que agradezco, un obsequio. Un libro es, siempre se ha dicho es el mejor regalo que alguien puede recibir y sobre todo si es un buen libro y muy sobre todo si es un libro como éste “la vida de Bolívar”-.
Pero este libro tiene la particularidad de haber sido editado en el año 1886, desde allá viene este libro ¿cuántas manos habrá pasado? ¿cuántos ojos se habrán posado en sus páginas?, generaciones. Y es un libro que tiene además particularidades por haber sido escrito así evalúo pocos años después de la muerte de Bolívar.
Nosotros lo hemos reeditado aquí en Miraflores hace año y medio, era casi un desconocido el autor de este libro Felipe Larrazábal, pero ésta fue la primera edición de la biografía o la vida del Libertador Simón Bolívar de Felipe Larrazábal en 1886, y agradezco mucho a este amigo que me lo ha regalado; ha llegado este libro Obdulio Hernández ciudadano de esta América, me manda todo un abrazo a toda Venezuela –oigan lo que dice éste Obdulio Hernández- “desearía no respirar si en Venezuela hoy se reeditara un Chile de Pinochet”; es un solidario y un revolucionario.
Bueno este libro es maravilloso quería comentarlo y voy a mandar a ¿cómo se llama esto?, si pero claro que no hay que quitarle esta tapa, estas casas de antigüedades que lo trabajen un poco, y creo que es restaurarlo o algo así, si correcto. Creo que es el libro más antiguo que ahora tengo en mis manos, tengo otros del siglo antepasado pero creo que este es el más antiguo y además tenía que ser la vida del Libertador Simón Bolívar el más grande hombre que ha parido no sólo Venezuela sino este continente, y le voy a regalar este libro de Simón Bolívar y su Ideario Político a todos los Oficiales y Suboficiales que se graduaron este año y hace poco entregamos los sables, las caponas, Subtenientes, Alféreces de Navío, Sargentos Técnicos, Maestres Técnicos de los cuatro componentes de la Fuerza Armada.
Pues bien estos son documentos “Ideario Político” una madrugada de éstas estaba leyendo precisamente –quiero compartir con ustedes esto- “Mensaje al Congreso Constituyente de la República de Colombia, 1830 uno de los últimos mensajes que Bolívar emitió, el último mensaje a Congreso alguno, Bolívar reunió o asistió a la reunión de varios congresos y éste fue el Congreso Constituyente de 1830 últimos, uno de los últimos esfuerzos, supremos esfuerzos para salvar la unidad, la unidad que nos hubiera hecho libres en verdad. Por eso Bolívar decía “Unión, unión o la anarquía nos devorará” y por allá en alguna otra reflexión dijo: “Unámonos porque si nos dividimos seremos los verdugos de nuestra patria” y eso fue lo que ocurrió lamentablemente, no pudieron unirse aquellas corrientes, aquellas pasiones y la grandeza y la gloria de lo que hicieron aún cuando no se disminuyó ante la historia y sin embargo, no se aprovechó como ha debido aprovecharse para lanzar un proyecto, el proyecto bolivariano, el proyecto unitario, el proyecto liberador, el proyecto igualador, el proyecto de la felicidad; la mayor suma de felicidad para un pueblo, ese es el proyecto que ha regresado ahora.
Pero Bolívar al final de este mensaje al Congreso Constituyente de 1830, eso se reunió en enero –a ver por aquí debe estar la fecha exacta, claro- eso fue en Bogotá a 20 de enero de 1830. El hace una serie de reflexiones por ejemplo ésta “Ardua y grande es la obra de constituir un pueblo que sale de la opresión por medio de la anarquía y de la guerra civil, sin estar preparado previamente para recibir la saludable reforma a que aspiraba. Pero las lecciones de la historia, los ejemplos del viejo y nuevo mundo; la experiencia de veinte años de revolución han de serviros como otros tantos fanales colocados en medio de las tinieblas de lo futuro, y yo me lisonjeo de que vuestra sabiduría se elevará hasta el punto de poder dominar con fortaleza las pasiones de algunos y la ignorancia de la multitud, consultando cuando es debido a la razón ilustrada de los hombres sensatos cuyos votos respetables son un precioso auxilio para resolver las cuestiones de alta política”. Y por allí se va Bolívar dándole un mensaje sobre todo a los diputados allí representantes, aquél Congreso y haciendo un esfuerzo pues, reconociendo esto que Bolívar, esto debe haberle dolido mucho a Bolívar cuando él dice: “que después de veinte años de revolución en medio de las tinieblas de lo futuro” una gran incertidumbre había allí, y reconoce algo: duro pero era una realidad, como vamos a negar esto, cuando Bolívar que había hecho tantos esfuerzos por la educación lo reconoce, está reconociendo una frustración al mismo tiempo cuando dice: “después de veinte años de revolución -dice aquí-, hasta el punto de poder dominar, ojalá dice, ojalá hasta el punto de poder dominar con fortaleza las pasiones de algunos y la ignorancia de las multitudes”. La ignorancia de las multitudes. La ignorancia de las multitudes. Recordemos todo aquello que él venía diciendo desde por allá de 1812, 14, 15 y 18: “Un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción”. “Un hombre sin estudios es un ser incompleto”. Tenía claridad Bolívar acerca de la importancia de la educación, de la cultura y de las luces para que un pueblo sea capaz, precisamente de llevar esa antorcha y romper la oscuridad. Terrible ¿No? Después de 20 años de revolución dice. Más adelante les recomienda a los diputados “por lo demás, hallaréis también consejos importantes que seguir en la naturaleza misma de nuestro país”. Vean qué visión aquella del hombre nacionalista, sanamente nacionalista, “consejos importantes, deben ustedes seguir –le dice a los legisladores- en la naturaleza misma de nuestro país que comprende las regiones elevadas de los Andes y las abrazadas riberas del Orinoco, examinadle en toda su extensión y aprenderéis en él, (en el país) de la infalible maestra de los hombres, lo que ha de dictar el Congreso para la felicidad de los colombianos”. Se refería a la Gran Colombia.
“Mucho os dirá nuestra historia y mucho nuestras necesidades, pero todavía serán más persuasivos los gritos de nuestros dolores por falta de reposo y libertad segura. Dichoso el Congreso si proporciona a Colombia el goce de estos bienes supremos por los cuales merecerá las más puras bendiciones”.
Y más adelante, al final, dice lo siguiente, Simón Bolívar, despidiéndose ya, dejando su mensaje que quedó pendiente y que hoy lo estamos retomando, lo hemos retomado y cada día habrá que retomarlo con mayor sabiduría, como él mismo recomienda, con mayor altura, para vencer las pasiones de algunos, sobre todo las bajas pasiones y vencer las ignorancia de otros. La ignorancia de otros.
Al final termina diciendo aquella frase terrible. Terrible pero esperanzadora, dura, cruda por lo cruda, real, dice: “Conciudadanos, me ruborizo al decirlo, la independencia es el único bien que hemos adquirido a costa de los demás”.
Analice cada quien esta frase: la independencia, es decir, de España, es el único bien después de 20 años de revolución, que hemos adquirido a costa de los demás. Todo lo demás fue sacrificado en aras de la independencia política de España. No tenía Bolívar, después de 20 años de revolución, más nada que decir. ¿Me piden qué? ¿cuál es el único bien? La Independencia. No hay otro. Y además a costa de los demás. Es decir, la agricultura, la educación, la salud, la prosperidad, eso estaba por el suelo. Estos pueblos quedaron destruidos por la guerra terrible aquella contra los imperialistas de entonces que tenían trescientos años arrasando nuestro pueblo, nuestras tierras, nuestras riquezas.
Pero termina diciendo Bolívar, con esperanza, después de haber dicho eso de que la Independencia es el único bien que hemos adquirido a costa de los demás y agrega: “Pero ella, (es decir, la Independencia) nos abre la puerta para reconquistarlo bajo vuestros soberanos auspicios con todo el esplendor de la gloria y de la libertad”. Bogotá, 20 de enero de 1830. Como si fuera hoy.
“Nos abre la puerta”. Aquí estamos, esa puerta se cerró, así como cerraron su cadáver en Santa Marta para llevarlo al Sepulcro, las puertas aquellas se cerraron, las luces se apagaron, hoy las puertas están abiertas de nuevo. Se han encendido las luces y estamos transitando ya los primeros pasos del camino que se había perdido y que quedó sepultado en los anales de nuestra historia. La maestra de los pueblos, como él mismo la llama.
Bueno, comenzando este programa, en este mes bolivariano. Recuerden que este mes es el mes es el mes, todos los meses son bolivarianos, pero este es el mes dedicado exclusivamente dedicado al pensar a Bolívar, siempre, todos los días, y sobre todo a la acción bolivariana.
¿Cuántas cosas este mes de julio?, concreciones en la búsqueda de la mayor suma de felicidad posible para nuestro pueblo. En ese abrir las puertas, con el esplendor de la gloria y de la libertad; con una Venezuela en marcha.
Mes bolivariano: comenzó el Plan Robinsón, la Misión Robinsón, precisamente con la consigna bolivariana “Un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción”, y si le damos la vuelta a la moneda debemos decir “Un pueblo sabio es instrumento inexorable de su propia liberación, de su propia felicidad, de la construcción de su propio ser, por ahora y para siempre”. Así que Misión Robinsón comienza el segundo semestre, fin del año escolar, cientos de miles de muchachitos que salen de la escuela promovidos. Millones. ¿Qué cientos de miles? Millones de niños, de jóvenes, adolescentes, muchachos y muchachas de las universidades, estamos a pocos días de abrir, se abren las puertas de la Universidad Bolivariana. Dentro de pocos días, el 25 de julio abrirá sus puertas la Universidad Bolivariana. Una nueva universidad, con un nuevo concepto, siglo XXI, sobre todo para captar, para que por esas puertas entren a la Universidad los muchachos de las clases más pobres, de las clases más necesitadas, de los sectores medios que tanto requieren cupo, espacio para continuar la educación superior universitaria. Mes de julio; el 5 de julio, tremendo desfile aquí en Los Próceres, la unión cívico-militar consolidándose cada día más.
Hablando de la unión cívico militar, me place informar al país que he tomado la decisión, y así se lo comuniqué ayer al Ministro de Defensa, y a él mismo, de designar Inspector de la Fuerza Armada Nacional al Vicealmirante Torcatt Sanabria. Saludos, amigo, compatriota y compañero de armas Torcatt Sanabria y felicitaciones pues y mucho éxito en esa ardua, difícil pero hermosa tarea, de ser el Inspector General de la Fuerza Armada Nacional y conducir la política militar junto con el Ministro de Defensa, los comandantes de componentes militares y bajo la guía del Comandante en Jefe. Muchísimas gracias pues, por tus servicios Sanabria, Torcatt Sanabria y felicitaciones.
Mes de julio, mes bolivariano. Mes de seguir abriendo las puertas, los ascensos militares, ahora sin los signos aquellos de la manipulación politiquera. Ahora, reconociendo el brillo y los méritos y con muchísimo mayor grado de justicia, de transparencia total; graduaciones militares de las academias y escuelas militares, de las escuelas de Suboficiales, junto con la familia.
Qué bonito fue el acto de Maracay donde fuimos a la graduación conjunta de 500, casi 500 muchachos y muchachas del país. Esas clases medias de esos sectores populares, que salen y sus familias que vinieron de todo el país que vinieron a compartir aquella tarde, aquella noche, en Maracay. Graduación. Promociones. El año escolar, comienza el segundo semestre, la economía allí va. Ya hablaremos un poquito más tarde de los signos positivos que están presentes, que nadie puede negar y cómo estamos echando el piso para eso, para el fortalecimiento de la economía y del desarrollo social, el desarrollo económico, el desarrollo integral.
Mes pues del nacimiento de Bolívar, de la ratificación. Buena actividad del movimiento V República, Consejo Patriótico Nacional, el tercero de toda la historia del Partido Movimiento V República y están en estos mismos instantes contabilizando porque se está eligiendo una dirección estratégica nacional y con las banderas de Bolívar; la Misión Barrio Adentro, atención a los más débiles: salud y vida para todos, así que mes bolivariano, el mes de julio.
Y hablando del desarrollo y de cómo Venezuela sigue prosperando, dejando atrás dificultades, derrotando definitivamente toda aquella componenda golpista y fascista, y como venimos demostrando la capacidad que tiene el país para sobreponerse y para seguir impulsando el desarrollo integral, uno de los temas que tenemos hoy para comenzar Aló Presidente No. 156, 13 de julio, desde el Salón Ayacucho, tiene que ver precisamente con una de las actividades económicas más importantes de toda la historia venezolana y así será por mucho tiempo, la actividad petrolera.
PDVSA, la Nueva PDVSA y sus nuevas correlaciones internas, su nueva estructura interna, su nueva ética interna, su nueva moral, su nuevo comportamiento y sobre todo sus nuevas relaciones con el país, con el país verdadero, no con aquellas minorías que se adueñaron de aquella empresa y la colocaron al servicio de intereses contrarios al interés nacional casi siempre.
Pues aquí está con nosotros el Ministro de Energía y Minas, Rafael Ramírez; aquí está con nosotros el Presidente de Petróleos de Venezuela, Alí Rodríguez Araque. Está el Ministro Jorge Giordani y está un grupo de amigos y amigas. Bienvenidos todos a Aló Presidente, y vamos a hablar de PDVSA. Pero para comenzar a hablar de la nueva PDVSA que ahora si es del pueblo, ahora sí es de todos, PDVSA es de todos en verdad, ahora es cuando PDVSA es de todos como la patria, como la Venezuela que debe ser cada día más de todos los venezolanos. Y esa es una línea estratégica, devolverle Venezuela a todos los venezolanos. Pues vamos a ver unas imágenes de la nueva PDVSA. Adelante muchachos.
Video
En diciembre del 2002 nuestra principal industria enfrentó un criminal sabotaje, organizado por un grupo de gerentes y trabajadores con la finalidad de provocar un golpe de estado, pero fracasaron. La decidida actuación de los trabajadores leales, el pueblo, la Fuerza Armada Nacional y el Ejecutivo bajo el liderazgo del Presidente Hugo Chávez, hizo posible la recuperación de las operaciones que en tiempo récord, con el esfuerzo coordinado del Ministerio de Energía y Minas y PDVSA.
Ministro de Energía y Minas: Estuvimos recorriendo todo el país, recorriendo todas nuestras instalaciones y constatando que nuestro pueblo está movilizado, constatando el tremendo papel de las Fuerzas Armadas y constatando la recuperación total de nuestra industria en manos del pueblo que es lo importante.
Narrador: Esta recuperación tiene cifras de victoria. Remontamos la caída de la producción desde 25 mil barriles diarios hasta alcanzar el nivel de los 3 millones 251 mil barriles diarios a la fecha.
En cuanto a la capacidad de refinación para el mes de diciembre el nivel cayó a 251 mil barriles diarios, hoy al mes de julio se procesan un millón 104 mil barriles diarios.
Presidente Chávez: Hemos decidido suspender la fuerza mayor en todas las actividades operacionales de Petróleo de Venezuela.
Narrador: Declarado el levantamiento de la fuerza mayor se inicia la recuperación de las exportaciones hacia nuestros clientes internacionales, actualmente Pdvsa exporta dos millones 397 mil barriles de crudo y productos diariamente.
Con la recuperación de nuestra flota petrolera y la certificación internacional de nuestros puertos se reiniciaron los embarques hacia y desde Venezuela.
Al día de hoy la nueva PDV Marina ha realizado 215 viajes al Caribe, 40 a los Estados Unidos y 6 a Europa.
En este período se descubrieron reservas de 236 millones de barriles de crudo y 3 mil 139 millardos de pies cúbicos de gas.
Aseguradas las operaciones la recuperación financiera se expresó de forma inmediata, de diciembre a julio Pdvsa ha vendido 9 mil 297 millones de dólares, ha facturado 7 mil 686 millones y ha cobrado 7 mil 297 millones de dólares; este fortalecimiento de Petróleos de Venezuela produjo la mejora de la calificación crediticia de Pdvsa y del país. Todos estos resultados han permitido a Pdvsa entregar al Fisco Nacional 3 mil 311 millones de dólares por concepto de regalías, impuestos y dividendos y se han vendido 6 mil 197 millones de dólares al Banco Central de Venezuela.
Alí Rodríguez Araque: Estos éxitos alcanzados son demostración de todos los logros que aún tenemos por delante. Ahora Pdvsa rompe una suerte de cascarón de cúpula dentro de la cual se vio envuelto durante largos años para entrar en contacto directo con la población y particularmente con los sectores más necesitados de la población.
Presidente Chávez: No puede haber más nunca en lo adelante una Pdvsa elaborando sus propios planes, desconectados del proyecto de desarrollo integral de la nación. La nueva Pdvsa que se está redimensionando y reformulando puede ser nido para amparar tamañas visiones enemigas de Venezuela, esa empresa debe ser ahora y para siempre propiedad de la República y debe existir sólo para impulsar el interés de la república.
Narrador: Estos logros demuestran la capacidad e inquebrantable voluntad del gobierno bolivariano para defender nuestra industria petrolera y ponerla al servicio de su auténtico dueño, el pueblo, en ratificación de soberanía nacional generando riqueza y bienestar para todos los venezolanos. Ahora sí es Petróleos de Venezuela un valor soberano.
Presidente Chávez: Petróleos de Venezuela, bueno esto merece un aplauso, en verdad estas imágenes y este avance; avance indudable. Debo decirles que el éxito en la recuperación de nuestra producción, no sólo producción, las inversiones, hace unos meses atrás el mundo, traer un dólar a Venezuela para invertir en petróleo, no, pues quién, con todo ese huracán de cosas que aquí ocurrieron; pero ahora las inversiones ahora han vuelto con más fuerza porque es que ahora el mundo se ha dado cuenta de que este país, nosotros en Venezuela, de que este Gobierno tienen capacidad para resistir 40 mil huracanes cruzados y que esta empresa Pdvsa tiene capacidad, sus trabajadores, su gerencia, capacidad para resistir hasta el plan ese de sabotaje, bueno el más grande de la historia de cualquier país del mundo, no hay otro ejemplo de este y no le deseamos esto a ningún país lo que aquí ocurrió, pero lo derrotamos, así que esa es una carta de fortaleza pues, una carta de fuerza, de capacidad, capacidad de conducir, de resolver, de orientar y de salir adelante.
Pues bien las inversiones ahora han retornado con mayor fuerza que antes las propuestas, aquí ha llegado gente de todo el mundo, de todo el mundo y ya vamos a comentar detalles de ello; no sólo la exploración, las inversiones, la producción que ahí seguimos en 3 millones y un poquito más de barriles diarios de petróleo, las exportaciones, las operaciones de puertos, embarques, desembarques, los barcos, los remolcadores, todo ese sistema; la exportación, la comercialización, la refinación, todo esto está funcionando a las mil maravillas, ahí vamos con todos los motores encendidos; bueno fíjense, hay unos gráficos antes de comentar algunos detalles con el ministro Rafael Ramírez y el Presidente de Pdvsa, vean ustedes este perfil, este gráfico lo hemos mostrado varias veces pero, claro a medida que pasan los días, a medida que pasan los días el gráfico va adquiriendo mayor perspectiva. Vean ustedes, vean ustedes la producción cómo venía antes del paro, cómo se vino abajo, esto fue diciembre, llegamos a la crisis más profunda, pero estábamos produciendo menos en diciembre y en enero que cuando la Petrolea por allá en 1894, por allí, la Petrolea del Táchira estábamos produciendo el más bajo nivel de producción en 120 años digamos así, y luego vean ustedes la recuperación, esto, este gráfico es histórico; nadie en el mundo creía que nosotros íbamos a ser capaces de recuperar -este es el mes de enero, febrero, marzo, abril-, aquí estamos, vean ustedes la recuperación y ahí está, estamos incluso por encima del nivel anterior al sabotaje terrorista de los meses de diciembre y enero, y estamos ya pues comenzando el mes de julio como vemos en un poco más, casi tres millones 100 mil barriles diarios de petróleo, además con los acuerdos de la OPEP y con los otros países productores, los grandes productores no-OPEP conservando el precio que hemos llamado ni alto ni bajo, precio justo, el promedio de este año está, Alí, en 26, un poquito más ¿verdad?, 26 y un poquito más dólares el barril.
Bueno ¿qué comentarios nos haces Alí sobre esto? Alí Rodríguez, el presidente de Pdvsa con ustedes, con nosotros.
Alí Rodríguez Araque: Bueno Presidente, tal como lo demuestran las gráficas presentadas y unas cuantas más que podríamos agregar, y a pesar de toda esa campaña que se desataron primero para demostrar o intentar convencer a la gente de que no seríamos capaces de recuperarnos, ahora han cambiado el perfil para intentar demostrar de que no podemos sostener estos logros ya indiscutibles que ha alcanzado la industria, gracias al apoyo y sobre todo a la actividad de los trabajadores que mantuvieron la producción y las distintas actividades, gracias al apoyo de la Fuerza Armada, de las comunidades organizadas pues no solamente hemos logrado lo que hemos logrado sino que con toda seguridad vamos a continuar avanzando.
Quería agregar algo a lo que aparece allí en la gráfica y es que esa producción no incluye los líquidos de gas natural ni incluye la orimulsión ni se incluyen estos dos componentes.
Presidente Chávez: Eso es muy importante, vamos a ver, déjame sumar aquí.
Alí Rodríguez Araque: Eso nos da tres millones 328 mil barriles diarios.
Presidente Chávez: Ajá, ahí en la gráfica mostrábamos cuánto, tres millones 80 ¿verdad?
Alí Rodríguez Araque: Tres millones 98 mil.
Presidente Chávez: Tres millones 98 mil barriles diarios, eso es de crudo.
Alí Rodríguez Araque: De crudo.
Presidente Chávez: Ajá, explícanos esos otros dos componentes Alí, sobre todo para, para nuestro pueblo.
Alí Rodríguez Araque: Sí. Normalmente en la extracción de petróleo se extraen también lo que llaman líquidos de petróleo el LGM y por otro lado como todo el pueblo conoce pues, o por lo menos buena parte del pueblo, nosotros estamos mezclando una parte de los crudos extrapesados de la Faja del Orinoco que tiene una densidad de unos 8 ó 9 grados, con agua y sulfatantes, sus tecnologías de interés.
Presidente Chávez: Esa es la orimulsión.
Alí Rodríguez Araque: En orimulsión.
Presidente Chávez: ¿Cuánto estamos produciendo de ese líquido gas natural?
Alí Rodríguez Araque: Se están importando unos 6 mil barriles diarios equivalentes.
Presidente Chávez: Del gas natural.
Alí Rodríguez Araque: No, de orimulsión.
Presidente Chávez: Orimulsión son 100 mil.
Alí Rodríguez Araque: Del gas líquido 150 mil.
Presidente Chávez: Ciento cincuenta mil.
Alí Rodríguez Araque: Eso varía, pero el promedio está en, sumando digamos los barriles de los 3 millones 98 mil más esta producción de LGM y orimulsión en tres millones 328 mil.
Presidente Chávez: Tres millones 328 mil.
Alí Rodríguez Araque: Trescientos 28 mil 500 exactamente.
Presidente Chávez: 500 barriles diarios.
Alí Rodríguez Araque: Exactamente.
Presidente Chávez: Y una cosa Alí que estaba revisando en el informe que ustedes me mandan todos los días, porque eso es todos los días informes de: petróleo, de los alimentos, del Plan Robinsón, de Barrio Adentro, de la siembra, etc. Este gráfico es muy importante porque tiene que ver con esa reestructuración de Pdvsa hacia adentro, con esa nueva ética, porque había mucha corrupción allí, y no había forma de medirla ni de saber nada es decir, Pdvsa la manejaban como eso como una caja negra, y ni siquiera el gasto secreto de inteligencia al que nosotros controlamos y chequeamos por supuesto debe escapar a la luz del control del seguimiento; en Pdvsa no había manera de hacer seguimiento sobre todo a los gastos y costos, y todo era bueno achacado y disminuía el ingreso fiscal. Este gráfico –fíjate- el costo unitario por barril. Este gráfico ¿a ver? Fíjate en el 2001 el costo unitario por barril sin regalía 5.87 dólares ¿verdad? Rafael. Vamos a ver que el ministro Rafael quien también es un excelente profesor al igual que Alí, en el 2001 teníamos 5.87 dólares por barril. En el 2002 vean como subió a 6,7 y ahora en el 2003 vean ustedes la caída abrupta a 4,11 es decir, vamos a restar esto 6.70 menos 4.11; 10 menos una 9, 6 menos 1, 5 y queda x 6-4, 2,59 dólares el barril ha caído en seis meses que es lo que va del año 2003 con la nueva Pdvsa, 2 dólares 59 Giordani qué porcentaje es del 6.70.
Jorge Giordani: 39% Presidente.
Presidente Chávez: Oye qué rápido.
Jorge Giordani: Yo no calculo tan rápido Presidente.
Presidente Chávez: Ah, es que no la había visto. Giordani es una computadora ¿vale?
Jorge Giordani: No, no, vamos a decir la verdad, honor a quien lo merece Presidente.
Presidente Chávez: A los que hicieron al gráfico y yo no lo había visto. Muy bien 39% es la caída con relación al 2002 y qué nos dice esto Rafael Ramírez, el Ministro de Energía y Minas.
Rafael Ramírez: Si Presidente esto que es un dato sorprendente y muy buenas noticias para el país, es evidencia de algo que nosotros habíamos estado diciendo desde que usted asumió la Presidencia de la República, es que Pdvsa está fuera de control, Pdvsa tenía un plan distinto en dirección contraria a lo que era el plan de desarrollo de la nación, y ese era un problema que definitivamente fue una de las causas de la crisis que vivimos en diciembre. Un aspecto importante esta falta de control de la industria petrolera, es que el estado venezolano no tenía la capacidad de controlar los costos, los gastos; pero además las inversiones de Pdvsa.
Esto del costo unitario por barril que fue una meta que nosotros prometimos y se ha logrado en apenas seis meses y es algo extraordinario; esto significa que la nueva gerencia de Pdvsa, la nueva Junta Directiva de Pdvsa ha hecho un esfuerzo importantísimo en acabar con los vicios en contratación, acabar con las prácticas y además es bien importante disminución de costos por la disminución burocrática.
Presidente Chávez: Fíjate algún ejemplo concreto de algún hecho que haya ocurrido, alguna variación específica que haya incidido en esto.
Rafael Ramírez: Mire un hecho concreto es la política para contratación de taladros. Es las decisiones que se han tomado en esfuerzos exploratorios. Lo que explicábamos que anteriormente existía una propagación, un uso indiscriminado de los recursos.
Presidente Chávez: Déjame recordar algo –perdóname- me estaban informando, esto es un ejemplo, el Ministro lo toca pero yo agrego algo que ellos mismos explicaban hacen dos meses más o menos ¿qué estaba pasando antes hasta diciembre? En Pdvsa –allá está Nelson Núñez, también nos va comentar, líder de los trabajadores en Oriente y sobre todo y además miembro de la Junta Directiva de la nueva Junta Directiva- me estaban comentando cosas que uno no sabía pues, que andaban perforando a diestra y siniestra, como eso lo decidían ellos mismos, imagínate vamos a perforar en Oriente en tal sitio y en tal sitio sin necesidad y ¿cuánto es que cuesta cada perforación?
Rafael Ramírez: Hemos tenido allí costos hasta de 40 mil millones de bolívares por perforación.
Presidente Chávez: Oigan ustedes ¿saquen la cuenta pues? Una perforación puede llegar a valer -depende de las circunstancias- pero 40 mil millones de bolívares. Y entonces aquella gerencia golpista hacía no una a lo largo del año muchas perforaciones incluso en lugares en dónde no había ni la más remota posibilidad de conseguir petróleo o aún cuando hubiese posibilidad no hacía falta pues, claro sino es la política de incrementar la producción y de mantenerla, sólo ¿para qué? Para ellos pagarse y darse los vueltos.
Ah, porque ellos tenían las mismas empresas, contrataban empresas y bueno imagínense ustedes treinta, cuarenta mil millones de bolívares. El presupuesto de todo un año de algunas alcaldías. El presupuesto para miles de Escuelas Bolivarianas o para equipar hospitales y ambulatorios en todo el país, 34 mil millones por pozo, por un pozo es decir una perforación, ese es un ejemplo. Eso se acabó. Y yo les ruego a ustedes que no bajen la guardia un segundo, yo sé que ustedes están ahí los dos ojos pelaos Rafael, Alí, Nelson y todos los miembros de la Junta Directiva y los jefes de las regiones y ustedes los trabajadores para denunciar cualquier intento que surja por allí ¿no?, de que alguna serpiente se levanten o se reorganicen etc., pero en fin esto es un ejemplo; bueno los viajes, los contratos y los gastos, etc., esto es impresionante, esto es histórico.
Ahora sepan ustedes venezolanos y venezolanos que este 39% casi 40% de reducción de costos yo no sé en este momento a cuánto equivale en dólares en un año, habría que sacar la cuenta. ¿Cuánto equivale en dólares y después en bolívares? y eso es ahorro que ahora estamos obteniendo, ahorros ¿para qué? Para inyectarlo en otras direcciones a lo mejor al Banco de la Mujer, a lo mejor al Banco del Pueblo, las microfinanzas, a lo mejor a la agricultura, a la salud. Ese es el detalle que ese recurso petróleo es de todos nosotros y yo sigo haciéndole un llamado a los venezolanos que pudieran estar confundidos por todas esas informaciones falsas, tendenciosas que todos los días, y todos los días hacen mella, sin duda que hacen mella en alguna gente a que reflexionen, que sigan reflexionando y que demuestren sabiduría y que todas estas medidas no son contra nadie, son a favor de todos porque Venezuela es de todos y cada día será más de todos y para todos nosotros.
Este Gobierno, este proyecto bolivariano no tiene ninguna intención de excluir a nadie, usted tiene mucho dinero no se sienta excluido. Usted es de las clases altas que viven allá en las zonas más ricas de Caracas, no se sienta excluido, no se sienta atropellado ni permita que lo manipulen; simplemente entienda que ahora Venezuela es eso, de todos nosotros; es de usted, pero también es de los que viven allá en las lomas de los barrios, de los cerros o allá en las selvas de Guayana, en todas partes y esa es la Venezuela que cada día será más de todos.
Bueno ¿qué otro comentario? Por aquí estábamos. Fíjate Jorge te iba a preguntar algo, esta recuperación –tú que tienes allí en el Ministerio de Planificación y Desarrollo el mapa general y un buen equipo de gente siguiendo a diario las variables económicas tanto de la macroeconomía, de la economía real en conjunción con los ministerios de Producción y Comercio –por allá está Ramón Rosales- con todos los ministerios del área económica, del área social; el Banco Central de Venezuela, el Instituto de Estadísticas de Informática, todo un equipo ¿cuáles pueden ser los impactos de esta recuperación petrolera en la economía nacional ahora en el corto plazo?
Jorge Giordani: Bueno Presidente una vez que Pdvsa, buenos días Presidente.
Presidente Chávez: Buenos días, Jorge.
Jorge Giordani: Una vez que Pdvsa saque las cuentas de los amigos que tengo aquí en la derecha del 2002, yo creo que algunas noticias tenemos que recibir, yo no voy a decir nada, porque ellos son los que van a dar los números y creo que ahora los números van a hacer transparentes.
Ese impacto en el costo Presidente lo podemos ver, creo que está en otro gráfico.
Presidente Chávez: Tú no recuerdas –perdóname Jorge que te interrumpa- yo sí recuerdo y tú también lo tienes que recordar, y claro que lo recuerdas y Alí lo recuerda y Rafael también y Merentes lo recuerda desde que era Ministro de Finanzas, tú te acuerdas aquellos pleitos, eran unos pleitos en donde yo me metía muchas veces. En una ocasión yo me metí en un pleito ahí, y convoqué aquí a la gente de Pdvsa que yo no sabía ni quiénes eran, y lo miraban a uno por encima del hombro y querían que uno, una vez vinieron a hacerme una exposición en inglés y yo les dije: go out and came tomorrown in spanish, en inglés eso es un falta de respeto, yo quiero mucho el inglés y me buscas Morales la fichita aquella que apareció por allá para demostrarle a ustedes con una ficha histórica que apareció por ahí que a mi me gusta mucho el inglés. ¿Pero qué pasa? Eso tiene que ser en español, ah, vinieron hacer una exposición en ingles “no sean falta de respeto les dije yo a ustedes” ahora esos eran unos pleitos pero duros para que reconocieran el pago de los dividendos, para que soltaran cien millardos que es a lo largo del año y de ahí se alimenta el Fisco, fundamentalmente de allí, el dinero para pagarle los gastos del presupuesto y para pagar sueldos muchas veces, y había que hacer con ellos negociaciones; era como otra república y ahora no, estoy seguro que esos pleitos más nunca se van a presentar y Pdvsa le va a dar al Fisco es decir a la república hasta el último bolívar que le corresponde al Fisco, es decir al pueblo venezolano.
Jorge tenía otra lámina por ahí que quiere mostrar, te veo ahí con una picardía, una lámina ¡ajá!
Jorge Giordani: Esta lámina refleja lo que son los ingresos –allí creo que se tiene en pantalla Presidente- fíjese como –allí está Presidente- fíjese como bajaron los ingresos. Estos son ingresos ordinarios por trimestre y en el primer trimestre del año 2003 se puede ver la diferencia.
Presidente Chávez: Lo azul son los ingresos petroleros. El color naranja los ingresos de impuestos por el Seniat y telecomunicaciones y otros arriba.
Jorge Giordani: Si señor, y fíjese entonces la diferencia entre los colores azules entre los tres trimestres últimos del año 2002, que están aproximadamente en unos tres billones de bolívares.
Presidente Chávez: Déjame ver. Ajá, los tres últimos trimestres del 2002 están aquí.
Jorge Giordani: Si, fíjese que están cerca de tres billones de bolívares y casi en el último trimestre suben casi a cuatro y en el primer trimestre del 2003 bajaron a 1.2, 1.3. Y ahora fíjese la diferencia y eso fue producto recuérdese del 11 de septiembre de 2001, cuando comenzaron el precio petrolero (...)
Presidente Chávez: Bajó de 20 llegó a 14 creo, 13.
Jorge Giordani: Y no solamente fueron los volúmenes sino también los precios.
Presidente Chávez: Fue aquella vez que estuvimos visitándote Alí, hicimos el plan en Argel ¿te acuerdas? Un plan especial que nos llevó de nuevo a Moscú, Teherán, Arabia Saudita, Rijad, Libia, Trípoli y Argelia. Nos llevó incluso a hablar, por primera vez nos reunimos con aquellos los países consumidores, los grandes consumidores, fue una estrategia dura aquella ¿no?
Jorge Giordani: Después del 11 de septiembre y ahí comenzaron a bajar los ingresos petroleros que tienen su caída máxima en el primer trimestre de 2002 y después se recupera en el segundo, tercero y cuarto trimestre del 2002, debido a los precios. El promedio del año pasado fue aproximadamente de 26.2 dólares el barril y además la producción. Pero fíjese entonces como cae en esa especie que yo he llamado fosa de Cariaco, no porque esté Nelson por aquí y que es de Caripito.
Presidente Chávez: ¿Esta no?
Jorge Giordani: Si señor allí cayó el ingreso, y por supuesto que tuvo problemas Venezuela y nunca dejó de pagar Venezuela su deuda.
Presidente Chávez: Ahora permíteme un comentario allí para todos los venezolanos, los trabajadores, los empresarios, todos, un llamado.
Precisamente de este ciclo perverso, es el ciclo de un siglo, nosotros tenemos que salir y es el momento de salir. Venezuela no puede seguir dependiendo de manera tan pesada del ingreso petrolero. La mayor parte de países del mundo viven sin ingresos petroleros. Que si aquí cayeron los precios, vean ustedes, esto fue producto del 11 de Septiembre, una variable totalmente fuera de nuestro control, se vino abajo el consumo, el terror mundial, nadie quería montarse en un avión, sobre todo los que viajan, los turistas, los que más gastan, el precio se vino abajo y vean cómo, esta caída aquí significa un frenazo (chirriii) a la economía venezolana. Aquí fue que comenzaron a pararse los planes de vivienda que venían acelerados desde el 2000, sobre todo 99-2000. Aquí comenzaron a frenarse los planes de desarrollo del turismo, las inversiones del estado pues. El big push aquel comenzó a frenar. Y luego comenzamos a recuperarnos acá, en el 2002 y llegó el sabotaje y vean ustedes cómo el sabotaje echó abajo de nuevo otro frenazo más. Entonces mi llamado, visualizando lo estratégico, el mediano plazo y el largo plazo, es que hagamos cada día más esfuerzos y nosotros, que estamos visualizando la estrategia, -allá veo al Ministro de Industria y Comercio trabajando tan duro con sus viceministros, el de Industria, Víctor Alvarez, el de Turismo Castro Soteldo, allá veo al Ministro de Agricultura, Efrén Andrade, trabajando durísimo también con sus viceministros, el Gocho Arnoldo Márquez y todos los equipos-.
Por allá veo a todo este equipo, mi estado mayor de Microfinanzas, Banco de la Mujer, está Nora Castañeda, allá está Isa Sierra, del Fondo de Microfinanzas, el Padre Barillas, Julio César Barillas del Banco del Pueblo, es decir, ahí va el esfuerzo estratégico. Tenemos que transformar el modelo económico, seguiremos siendo país petrolero y seguiremos siempre tratando de obtener el mayor nivel de ingresos petroleros posibles, pero agrícola, ingresos por agricultura.
Yo estaba leyendo anoche un informe sobre Brasil, los ingresos que tiene Brasil por agricultura, Brasil es el primer exportador de azúcar cruda del mundo, el segundo exportador de soya del mundo. Uno de los primeros en café, bueno, nosotros nos quedamos muy atrás en la agricultura, eso genera mucho empleo y da producto; ingresos, la industria, el comercio, el turismo, es decir, todas unas posibilidades pero muy grandes de que Venezuela obtenga ingresos de muchas otras vías, además del petróleo, del gas y de la energía.
Bueno, así que el impacto debe ser muy positivo nuevamente este año. El segundo semestre que está comenzando, va a ser un segundo semestre bueno. Yo diría muy bueno. Recuerden que este año hemos dicho: difícil y duro pero bueno, sobre todo el segundo semestre y estamos entrando precisamente en el segundo semestre. Fíjate que estaba leyendo acá unos tips: Noticias Positivas en el área de hidrocarburos. Algunos comentarios Alí y Rafael:
* Italia convirtió Orimulsión la Central Termoeléctrica de Porto Tole. ¿Dónde queda Porto Tole, Jorge, tú que conoces a Italia? Te raspé.
Jorge Giordani: Con esa pregunta que no está preparado uno, a uno lo raspan. Tan sencillo como eso.
Presidente Chávez: Mira, yo tenía un padrino Q.E.P.D. Eligio Piña, allá en Sabaneta, entonces él decía cuando yo llegaba a visitarlo: Bendición Padrino déme un bolívar. “bueno yo le doy un bolívar si me responde la siguiente pregunta”, pero entonces hacía preguntas Dios mío. Pero padrino, porque desde entonces uno andaba con Bolívar, yo leía cosas de Bolívar desde niño, entonces “Usted que se la pasa por ahí con Bolívar y leyendo cosas y lo he visto, (nunca se me olvida esta pregunta) ¿qué le dijo Bolívar a Sucre cuando entraron en Sabaneta?” Para empezar que nunca llegaron a Sabaneta, Bolívar y mucho menos Sucre, y yo buscando por allá a ver qué le había dicho Bolívar a Sucre. Así estoy yo contigo Jorge, ¿dónde queda Porto Tole? Mira, no nos importa mucho, saludo a la gente de Porto Tole y a la gente de Italia; he recibido cartas credenciales del nuevo embajador italiano, hace pocos días, y su familia, su esposa, sus hijos, bienvenido señor Embajador y con Italia tenemos una excelente relación.
Esto es muy importante porque es que en Italia tomaron la decisión de convertir a Orimulsión la central termoeléctrica, una central termoeléctrica, en el pasado mes de marzo y esto es ¿para qué? Esta es la Región del Beneto, entonces esto es para consumir nuestra Orimulsión. Italia está consumiendo y cada día más, Orimulsión venezolana. Por otra parte aquí me decía Alí, explícanos Alí un poquito esto, Inversión –oído al tambor noticia positiva- en hidrocarburos. Inversión de 480 millones de dólares en petróleo, cuatrocientos ochenta millones de dólares para el Plan de Desarrollo del Yacimiento Corocoro. El Ministerio de Energía y Minas aprobó el Plan presentado por Conoco Phillips y sus socios, empresas transnacionales, el cual prevé una inversión en tres años de cuatrocientos ochenta millones de dólares, para alcanzar una producción promedio de 55 mil barriles diarios de crudo, 24,5 grados API. El estado venezolano participará con 35% del paquete accionario. Esto es por allá en Paria ¿no Alí?
Alí Rodríguez Araque: Exactamente. Allí hay una importante reserva no solamente de Petróleo sino también de gas, unos dos millones de pies cúbicos de gas, y se ha estado conversando con la empresa Conoco Phillips para ver si hacemos el desarrollo conjuntamente de estas plantas de licuefacción que se están programando para la población de Guiria, a donde vendrá también el petróleo; el Proyecto Mariscal Sucre e igualmente de la Plataforma Deltana. Eso se va a convertir en un gran centro industrial, pero hemos ideado un condominio allí que tendrá proporciones parecidas a las de José, en el norte de Anzoátegui, lo cual se traducirá en una intensa actividad allí.
Presidente Chávez: Es decir, Alí, y amigos de Sucre y de todo el oriente y de toda Venezuela, podemos imaginarnos ya. Podemos imaginarnos ya todo lo que es el Golfo de Paria, dentro de una década, o sea que poco a poco ahí se va a ir instalando un complejo industrial petrolero, gasífero y a lo mejor petroquímico, seguro.
Alí Rodríguez Araque: Claro.
Presidente Chávez: Ahora Alí, Rafael y todos los que estamos trabajando en esto, que no se vaya a repetir, que no vayan nuestros biznietos en el siglo XXI a estar viendo y sufriendo el Golfo destrozado por la contaminación, como nos dejaron el Lago de Maracaibo. Que no se repita el modelo perverso. Ahí tenemos la historia. No podemos destrozar nuestro mar, nuestras costas, nuestros peces, nuestros indígenas, ahí hay que buscar el equilibrio y exigirle a todas estas empresas el respeto a la ecología, al ambiente. Y tomar las medidas estructurales, estratégicas ¿no Alí?
Alí Rodríguez: Ahí tenemos un plan integral, precisamente tomando en cuenta todos esos factores, porque unos primeros problemas que tenemos que prever es que cuando se inicia una actividad de estas proporciones, ahora hay mucha fuerza laboral y grandes concentraciones de población que al bajar la actividad de construcción por ejemplo quedan desempleados y ejercen una enorme presión social en áreas que ya están bastante deprimidas, pero eso lo estamos trabajando conjuntamente con el gobernador, Ramón Martínez, con una serie de proyectos, habiendo desarrollado un formidable proyecto de producción de sábila, igualmente de producción de cacao.
Presidente Chávez: Me invitó a que fuéramos pronto. Vamos a ir por allá. Ramón Martínez. Vamos a exportar el gel de la sábila. Ahora, además de esos proyectos de desarrollo, se trata Alí, de evitar la contaminación de las aguas, de las costas, de los ríos. Porque ahora tenemos, bueno el Lago no podemos perderlo, el Lago de Maracaibo y su belleza y su riqueza, hemos comenzado a recuperarlo, pero eso nos llevará décadas, porque fue destrozado durante un siglo. Bueno, seguimos aquí brevemente.
La Empresa Nacional de Hidrocarburos de Italia también explotará en el campo Corocoro, ese campo Corocoro, allá en Paria, estamos diseñando un modelo de participación allí con la empresa estadounidense Conoco Phillips de Houston, 32.5%, Petróleos de Venezuela tendrá 35%, una empresa china estará allí también con un pequeño porcentaje, eso se está todavía estudiando pero es un yacimiento gigante que debe tener por lo menos 500 millones de reservas de petróleo y además gas, esos son los proyectos para, no el futuro, para el presente y proyectados hacia el futuro.
Por otra parte Sincor invertirá 940 millones de dólares en la Plataforma Deltana, una empresa franco-belga Totalfina Elf, es la fase dos de Sincor, Sincrudos de Oriente.
Alí Rodríguez Araque: Crudos pesados y la inversión de Statoil, empresa noruega y está en conversación con Totalfina de Francia y Bélgica para
el desarrollo de unos bloques que tienen en la Plataforma Deltana.
Presidente Chávez: Lo mismo Chevron Texaco me informa acá este resumen que invertirá unos dos mil millones de dólares en la explotación del gas en los próximos años allá en la Plataforma Deltana también, luego la petrolera hispano-argentina Rexol YPF tiene previsto invertir 700 millones de dólares hasta el 2008 en Venezuela y por otra parte ya no en el petróleo, pero también en esas empresas que son de esta Venezuela productiva, Sidor estableció en abril un récord de despacho para el mercado internacional de 280 mil 942 toneladas, cifra histórica.
Pues bien son noticias positivas, sobre todo en el área petrolera, en el área energética. Rafael Ramírez estuvo hace poco en Quito por cierto y en una reunión con el presidente Lucio Gutiérrez y con el Ministro de Energía, llegamos a firmar un acuerdo, una declaración de acuerdo, una declaración de cooperación energética con la hermana república del Ecuador, muy bueno ese acuerdo ¿no Rafael, por qué no haces un breve comentario sobre este tema tan importante?
Rafael Ramírez: Sí Presidente. Bueno entre nuestros esfuerzos de cooperación con el Ecuador y la integración hicimos una visita donde abordamos varios temas, uno de ellos muy importante es que nos solicitaron apoyo para todos sus procesos de licitación y apertura y el manejo de sus recursos, esto es muy importante porque Venezuela ha tenido toda una experiencia, sabemos los elementos que son desfavorables para el Estado pero también sabemos qué se debe hacer para que los estados retomen el control soberano de sus recursos, entonces los vamos apoyar en eso, igualmente entre las empresas estadales Petroecuador y Pdvsa se van a realizar una cantidad de acuerdos de comercialización de productos que van a ir directamente al pueblo ecuatoriano como son gas, diesel, combustible, bases lubricantes, además una cantidad de acuerdos en el área tecnológica, en el área operativa donde las dos empresas estadales van a comenzar a colaborar con miras, como lo expresa la declaración, a la construcción de Petroamérica como un objetivo común de las dos empresas nacionales.
Presidente Chávez: Eso es muy positivo, muy positivo, un paso muy importante en el relacionamiento de Venezuela con Suramérica, en este caso con la hermana república del Ecuador, allá donde están los restos del Mariscal Sucre, precisamente hablando de Sucre, allá está el Mariscal Sucre, allá está ese gran bolivariano y ayer conversé por cierto con el presidente Lucio Gutiérrez al teléfono y pues muy contento de tu visita, muy agradecido y el Ministro de Energía, y es un primer paso muy importante y además yo te decía anteayer cuando revisábamos los puntos de la declaración, es un paso muy importante Alí, Jorge, porque es la primera vez que dos gobiernos firman un documento donde aparece el nombre de Petroamérica; con Petrobras hemos firmado anteriormente, antes de Lula, algunos documentos de cooperación pero nunca se asumió el nombre Petroamérica, propuesta venezolana para conformar una alianza estratégica entre las empresas nacionales petroleras de Suramérica; imagínense ustedes, yo lo he planteado con mucha fuerza y ahora, ahora con más razón, se lo he planteado a Lula, a Lucio, a Álvaro Uribe hagamos acuerdos, que tengamos un poquito de audacia y conformemos una unidad de empresas petroleras para darle fuerza verdadera a la integración de nuestros pueblos, de nuestras repúblicas, de nuestras naciones.
Muy bien. Pdvsa. Por allá está Nelson, Nelson ¿qué nos dices tú, cómo está Oriente, cómo están los trabajadores? Nelson Núñez, dirigente obrero y miembro de la Directiva de Pdvsa.
Nelson Núñez: Ah, buenos días Presidente.
Presidente Chávez: Buenos días hermano.
Nelson Núñez: Bueno reciba un saludo de los trabajadores de El Palito, el Zulia, de Barinas, de Anzoátegui y Monagas, a la par de lo que está explicando el doctor Alí y el ministro Rafael, precisamente nosotros tenemos un plan con los trabajadores en la zona, específicamente en Orocual de Monagas, donde estamos recuperando esas instalaciones que fueron abandonadas por esa Gerencia anterior, inclusive equipos que estuvieron abandonados y los estamos recuperando hoy día dando una economía mensual de casi 400 millones de bolívares, específicamente en Orocual, con esfuerzo propio.
Presidente Chávez: Orocual queda.
Nelson Núñez: Orocual queda en el Estado Monagas.
Presidente Chávez: Cerca de dónde.
Nelson Núñez: Ahí en Jusepín, Maturín.
Presidente Chávez: Ajá, Jusepín, claro.
Nelson Núñez: Inclusive esa misma práctica la estamos utilizando en El Palito con los trabajadores de las refinerías donde eso nos permite a nosotros tener una gran economía. A la par de eso también estamos haciendo bueno muchos acuerdos con trabajadores en todas las áreas, tenemos planteado un evento nacional de unificación con todos los trabajadores del país y de igual manera tenemos también planteado la unificación de los trabajadores de toda Latinoamérica. Tenemos un programa para próximamente, posiblemente el mes de octubre con esos trabajadores de Ecuador, de Brasil, inclusive estamos invitando a México, Venezuela, para precisamente lograr pues esa unificación de Latinoamérica en los trabajadores petroleros que van a la par pues con eso que estaba explicando Rafael y usted estaba explicando, de la Petroamérica, de esa industria pues latinoamericana petrolera.
Presidente Chávez: Correcto.
Nelson Núñez: De modo que nosotros también andamos en sintonía con este nuevo proceso, con esta nueva Pdvsa y por supuesto a la par con las políticas que están en el Ministerio de Energía y Minas y que la dirige también con nosotros el presidente Alí en Pdvsa.
Presidente Chávez: Correcto Luis, perdón Nelson. Y fíjate, dada tus palabras de cómo están recuperando instalaciones, cómo están recuperando espacios, ahorrando gastos y costos, debemos seguir insistiendo desde Pdvsa en el proyecto de desarrollo endógeno; cada instalación de Pdvsa debe impactar de manera positiva su entorno, toda la geografía que la rodea, Pdvsa tiene que continuar cada día participando más en todos estos proyectos como por ejemplo la Misión Robinsón, Pdvsa no puede estar de brazos cruzados, no lo está y está participando muchísimo, es la nueva visión de Pdvsa en todos estos proyectos de salud, de apoyo a las comunidades, siempre lo hizo pero con criterios que no obedecían exactamente al proyecto nacional. Muy bien Nelson, muchísimas gracias y saludos a todos los trabajadores de Petróleos de Venezuela.
Nelson Núñez: Algo que usted señala.
Presidente Chávez: Muy breve hermano para seguir porque tenemos muchos temas aquí que tocar, sí.
Nelson Núñez: Precisamente en Monagas hoy estamos inaugurando en cada municipio un salón con ese plan Robinsón los trabajadores petroleros del Estado Monagas, estamos también a la par con ese programa que usted está desarrollando y está desarrollando Otayza a nivel de Venezuela, nuestra organización sindical Sinutrapetrol, está inaugurando en cada municipio del Estado un salón para apoyar el Plan Robinsón con todos los trabajadores petroleros.
Presidente Chávez: Bueno eso merece un aplauso a los trabajadores petroleros de Sinutrapetrol en el Plan Robinsón. Bueno y todas esas instalaciones a la orden del país para que sean utilizadas, los campos petroleros; la gente se queja, se ha quejado siempre de que por ejemplo Pdvsa tiene instalaciones deportivas muy buenas en pueblos donde no hay un campo deportivo y que no le daban acceso pues a los equipos deportivos o a los niños, a los muchachos de la escuela, todo eso es de todos, claro siempre con orden, con disciplina, asegurando el mantenimiento de las instalaciones, pero que sean usadas por todos, eso no puede ser reservado para un pequeño grupo nada más, es para todo el país, para compartirlo con todos. Muy bien, gracias pues Nelson.
También debo decir que he designado y esto es algo sumamente positivo para el país, a Luis Marín nuevo Presidente de la empresa Citgo que está por allá, ustedes saben, en los Estados Unidos. Luis Marín estuvo allá en Oriente, sobre todo después de la crisis del mes de diciembre, enero, el sabotaje; Luis Marín es un verdadero soldado batallador, estuvo conmigo aquí en el salón de crisis todos aquellos días de diciembre sin descanso, en enero, evaluando la crisis pues, luego le dije vete para Oriente y a Félix Rodríguez para Occidente y vamos a tomar liderazgo allí de los trabajadores y echar adelante a la empresa. Felicito a Luis Marín por ese tremendo trabajo que hizo, también lo había hecho durante el golpe de abril también en Oriente, y lo habían echado, los golpistas lo habían echado; luego regresó junto a nosotros y ha estado trabajando de manera muy eficiente y ahora le he designado para presidir una empresa que tiene también mucha importancia para Venezuela, mucha importancia para el pueblo de los Estados Unidos y para el pueblo de Venezuela. Citgo tiene, bueno eso es un gigante allá en los Estados Unidos, un conjunto de refinerías, puntos de distribución a lo largo y ancho del país y 14 mil estaciones de combustibles en los Estados Unidos que venden gasolina venezolana, de marca Citgo, allá va Luis Marín pues a presidir la empresa Citgo. Muy bien, gracias Alí Rodríguez, gracias a Rafael Ramírez, gracias a Nelson Núñez.
Jorge Giordani, pero seguimos hablando de economía porque ahora es que viene lo bueno en este segundo semestre. Economía y Desarrollo Humano, economía como instrumento para el desarrollo del ser humano. Cómo se ha venido recuperando, tenemos una serie de gráficos, de indicadores y estadísticas, de reservas internacionales, los ingresos históricos, las tasas de interés, el manejo de la deuda pública, las ventas de cemento, el consumo de electricidad, es decir, algunos indicadores extraídos de ese mapa de seguimiento, de ese tablero de instrumentos que diariamente tenemos siempre encendidos y lo estamos visualizando para ver cómo marcha la economía nacional. Jorge Giordani. ¿Qué nos dice Jorge de esa evaluación? aún todavía por supuesto muy superficial porque no hay tiempo, no ha pasado el tiempo suficiente, pero si tenemos ya alguna idea muy general del primer semestre que ha terminado hace pocos días. Jorge Giordani.
Jorge Giordani: Bueno, presidente, la primera conclusión que uno puede sacar desde el punto de vista de la economía en términos del producto, fue que esa nave que depositaron en la fosa de Cariaco ya no está en esa fosa, y es una explicación muy sencilla: los factores que operaron desde el punto de vista del sabotaje petrolero y el paro privado nacional, no operaron en el segundo trimestre, por lo tanto, ese lastre, yo digo lastre en términos de una metáfora marítima, ya no operaron en el segundo trimestre. Ya se vio por ejemplo la recuperación del volumen de producción prácticamente en marzo. El PIB se mide trimestralmente en relación al año anterior y en el primer trimestre de enero-febrero y marzo, de este año, comparado con el año anterior, ahí hubo un efecto muy duro desde el punto de vista del PIB, que llegó casi menos 29%. Eso no va a ocurrir, necesariamente; en el segundo trimestre, no tenemos los datos; el Banco Central los publica casi mes y medio posterior al cierre, o sea, a mitad de agosto, a finales de agosto tendremos esos datos, pero lo que es el lastre del sabotaje petrolero, y la parte, y el paro privado no operaron en el segundo trimestre por lo tanto, la economía ya comenzó, de ese decrecimiento tan abrupto y difícil del primer trimestre, va a ser mucho menor en el segundo. Ese es un dato.
Un elemento, lo vimos ahorita en los ingresos corrientes, en ese gráfico anterior que pudimos observar, pero otras son las reservas internacionales, fíjese que ya superamos, ya estamos casi en 18 mil cien millones de dólares de reservas, Presidente. Debemos recordar que en un momento determinado casi llegamos a 21 mil millones de dólares, en aquel momento, incluyendo el tan criticado FIEM que había acumulado casi siete mil doscientos millones de dólares. En este momento el FIEM todavía tiene a disposición, sobre todo de PDVSA aproximadamente 1.200 millones de dólares. Pero si le restamos a esos 1.200 millones prácticamente estamos en 17 mil millones de dólares de reservas del Banco Central y es bueno decirlo, no son reservas soportadas por el Fondo Monetario Internacional, son reservas venezolanas. A mucha gente le empieza a preocupar, sobre todo esas personas que tienen una concepción monetarista, la cantidad de reservas. Yo digo, caramba, pero si tenemos reservas, tenemos la capacidad de poder adquirir bienes en el exterior, cumplir con nuestros compromisos internacionales y ¿por qué no Presidente? Cuando PDVSA saque sus cuentas, reforzar ese fondo para las nuevas generaciones, que lo habíamos llevado casi a siete mil doscientos millones de dólares. El FIEM, con la nueva ley que se disponga y reforzar también por ejemplo.
Presidente Chávez: Fíjate, perdón Jorge que te interrumpa, el FIEM, como tu dijiste, tan criticado, bueno, tan criticado por los de siempre, pero tan alabado por muchos, muchos más que los que lo criticaron en su momento. El FIEM, con todas las críticas, tampoco todas las críticas han sido malas. No, críticas algunas constructivas, pero en fin, el FIEM fue y actuó como un tremendo colchón. Miren, si no hubiésemos nosotros ahorrado esos casi siete mil millones de dólares, yo recuerdo con Jorge Giordani cuántos debates no tuvimos, que yo quería sacar del FIEM, que necesitábamos y él No, Presidente. Y siempre me convenció con sus razonamientos, durante los años 99, 2000, 2001.
En esos años no tocamos un centavo del FIEM, yo tuve varios ataques contra el FIEM para tratar de extraer de allí algunos recursos. ¡Por Dios! para cosas que eran bueno, urgentes siempre. Sobre todo la parte social. Pero no, nunca tocamos el FIEM hasta que llegó la crisis. Y bueno, precisamente para eso es que uno ahorra, para los momentos duros y difíciles. Ese FIEM estaba por encima de siete mil millones de dólares y hoy en día le quedan 1.200. Ahora ¿qué se hizo ese dinero? Fue que lo sacamos de allí, tanto PDVSA, porque una parte es de PDVSA.
PDVSA lo sacó. Otra parte de las gobernaciones y alcaldías, también lo sacamos casi todo para darle ese dinero a gobernaciones y alcaldías para que pudieran pagar hasta los sueldos el año pasado. Los gobernadores y alcaldes no tenían ni para pagar sueldos, mucho menos para proyectos de desarrollo. Y una parte, que no es la mayor, un porcentaje de un 40, del Gobierno Nacional para los compromisos del Gobierno Nacional, pero gracias a Dios que teníamos ese Fondo que actuó como colchón, sobre todo en esa tremenda caída que ya veíamos en el gráfico del shock histórico del 2002, comienzos del 2002 que se vinieron abajo los precios del petróleo y además de eso la arremetida golpista de abril y la arremetida de todos los meses posteriores incluyendo esa terrible puñalada que le lanzaron a Venezuela en el mes de diciembre y en el mes de enero del 2003.
Bueno, Jorge, estas reservas internacionales, sí, claro, ya comenzó la campaña de que si ya tenemos las reservas altas entonces hay que eliminar el Control de Cambio. No, el Control de Cambio no es sólo por las reservas internacionales, el Control de Cambio está orientado hacia lograr un equilibrio y una fortaleza en la economía nacional. ¿De que lo vamos a flexibilizar? Siempre dijimos, era como un torniquete, bien fuerte al comienzo, para parar la hemorragia, pero igual como todos sabemos que un torniquete, si no se va aflojando, se puede perder el brazo, se puede gangrenar el miembro correspondiente. Así que hemos venido aflojando, CADIVI ha tomado ya ¿cuánto está dando CADIVI diariamente? ¿quién tiene los datos por allí? A ver, Ramón Rosales está por allá al lado de Nelson Merentes y los generales Wilfredo Ramón Silva, General de División ¿eres tú ahora? General de División y Jorge García Carneiro. A ver Ramón.
Ministro Rosales: bien custodiados Presidente estamos nosotros.
Presidente Chávez: Esa es la mesa cívico militar, con Efrén Andrade allá en el flanco izquierdo.
Ministro Rosales: Si Presidente, CADIVI ha venido ya en las últimas semanas aumentando el ritmo de aprobación y están sobre los cincuenta millones de dólares diarios, que de mantenerse ese ritmo, en las próximas dos o tres semanas, creo que vamos a tener la economía plenamente satisfecha en cuanto a sus insumos básicos.
Presidente Chávez: Si, yo ayer conversé con Edgar Hernández Behrens, que estaba por San Cristóbal, me dijo, pues bien, CADIVI, cincuenta millones de dólares diarios, ayer le insistí a Edgar sobre esta deuda con empresarios colombianos, y que se ha pagado una parte pero todavía falta otra, y en verdad, son empresarios pequeños y medianos de Colombia, a quienes no es que le debe el gobierno venezolano, le deben empresarios venezolanos; pero es que algunos empresarios venezolanos no terminan de hacer la solicitud para pagar las deudas. Háganla. Si no, le dije a Edgar que hablara contigo y con los colombianos, los empresarios colombianos para buscar otro mecanismo jurídicamente, en el marco jurídico por supuesto, para pagar esa deuda a empresarios colombianos. Bueno, así que el Control de Cambio continuará, han salido rumores por allí, análisis, el control de cambio continuará, sólo que eso sí, lo iremos flexibilizando y esa es la idea. Esa es la idea.
Reservas Internacionales: El ingreso histórico, estamos recuperando el nivel promedio. Las tasas de interés, Jorge. Haznos algunos comentarios sobre las tasas de interés.
Ministro Giordani: Las tasas de interés a principio de año casi llegaban a 40, 41%, allí se ve en el gráfico el pico, y un referente que uno ve que son las letras del Tesoro a 91 días ya están a 21%. Fíjese que casi hemos caído desde 41 al 21%, 20 puntos desde enero. Ahí se ve el pico.
Presidente Chávez: De 41, perdón, a 23.
Ministro Giordani: Si, lo que paga el gobierno por Letras del Tesoro ya está en 21 y tantos, o sea, que son casi 20 puntos en este semestre y eso es un resultado del costo del financiamiento por parte del gobierno, y va acompañado esa tasa, esas son tasas promedios, porque algunas son más altas en términos de consumo y de las tarjetas de crédito por ejemplo y hay toda una distribución que lo estudia el Banco Central, tenemos informes, informes que muestran que esa tendencia es general, desde el punto de vista de la tasa activa.
Presidente Chávez: Perdón Jorge, esa es una de las consecuencias positivas del control de cambio es que incide poderosamente en la disminución de las tasas de interés. ¿Por qué? Porque una de las políticas de protección de los capitales nacionales o de las divisas clásicas que cualquier país toma para evitar que se incremente la fuga de divisas, entonces se elevan las tasas de interés interna. Aquí llegaron en una ocasión a 60%; ahora, con el control de cambio, como lo decíamos, siempre lo hemos dicho, no hace falta utilizar este recurso de altas tasas de interés. Las altas tasas de interés son un veneno que va circulando lentamente por el cuerpo económico y es decir, el cuerpo social de la República. Porque entonces se disminuyen los préstamos ¿quién va a pedir préstamos con un 60% de intereses? Sólo serían préstamos especulativos, pero para la dinamización de la producción, la agricultura, para la construcción, para las viviendas, la actividad económica, comercial, bueno, eso se va casi a cero, el crédito. Así que es muy importante esta disminución de las tasas de interés porque estos son indicadores o elementos que van a contribuir, ya lo están haciendo, en la dinamización de la producción nacional. El manejo de la deuda.
Ministro Giordani: Fíjese presidente, la tasa agrícola ya está por debajo del 20% y eso por supuesto que utilizando la cartera y los acuerdos que se tienen con la banca, podrá financiar uno de los sectores que este gobierno le ha dado bastante importancia, que es el sector agrícola. Posiblemente el Ministro Efrén Andrade nos puede dar un poco más de detalle sobre eso, pero ya una tasa menor del 20% indudablemente que ayuda a la producción de ese sector tan importante que no es el petrolero, sino produce la alimentación, produce toda la parte de producción asociada a la misma agricultura.
Presidente Chávez: Y ¿qué nos dice Andrade sobre el crédito agrícola?
Ministro Efrén Andrade: Si Presidente, en el curso de los últimos dos meses, durante el plan de siembra, gracias a Dios se ha producido una baja sensible desde 23% a un promedio de 19% la tasa agrícola, algunos bancos inclusive están al 17%, buscando participar.
Presidente Chávez: Ahora ¿cómo eso ha incidido en el nivel del crédito agrícola? ¿qué datos tenemos?
Ministro Efrén Andrade: El problema ha sido, el porcentaje de la cartera ha subido, subió entre abril y mayo cuando se comenzó a sembrar, bajó ahora en junio y esa es una preocupación que le expresamos a la banca porque ellos están esperando ahora la comercialización, para invertir en la comercialización de productos que salgan de la cosecha, a la misma tasa. Entonces, estamos tratando de hacer un acuerdo con la banca y con el Ministerio de la Producción y el Comercio en conjunto con el Ministerio de Finanzas para que ellos incrementen, en el momento de la cosecha, el financiamiento agrícola e incidan de manera decisiva para que se comercialicen rápidamente esos productos nacionalmente.
Presidente Chávez: Gracias Efrén. Otro detalle que aquí tenemos y que es positivo, que hemos medido en las últimas semanas, es el incremento en las ventas de cemento. Ya seto lo habíamos comentado hace unas semanas atrás, pero aquí tenemos un gráfico. A ver si tenemos el gráfico en la pantalla. Las ventas de cemento, vean ustedes, esto indica mucho, bueno, lo que es la industria de la construcción que tanto impacta a la economía y el empleo. Vean ustedes hasta noviembre cómo venían las ventas de cemento y la caída terrible en los meses de diciembre y enero del 2003, y estos datos son hasta el mes de marzo, pero ahí hay una tendencia. Jorge ¿tienes algún comentario sobre esto?
Ministro Giordani: La industria de la construcción y particularmente la vivienda, Presidente, es una de las reactivadoras de uno de los principales problemas de la economía que es el empleo. Ya sabemos que si este ritmo continúa, no hay duda que comenzarán a desaparecer, no solamente los lastres sino comenzarán a aparecer los flotadores en la economía y este es uno. No hay mejor reactivación que el sector vivienda. Por lo tanto, esta curva de crecimiento que es ya una tendencia, seguramente que va a continuar y cuidado si en algún momento del año vamos a tener problemas de escasez, presidente.
Presidente Chávez: ¿De escasez de cemento?
Ministro Giordani: Si.
Presidente Chávez: Hace poco me llegó esa información que ahora estamos haciendo planes, por si acaso se presenta una escasez de cemento, como ya lo hubo hace dos años y de piedra, no había piedra, en Aragua recuerdo que me llamó una vez el gobernador que se había acabado la piedra porque estaban construyendo tantas cosas, con toda la piedra, sobre todo la piedra picada para las construcciones se había agotado. Yo le dije ya al Presidente de la CVG, al Ministro de Industria, vamos a prever esto, porque en verdad prevemos un incremento grande de la construcción en los próximos meses. Un incremento grande de la agricultura en los próximos meses. Un incremento por tanto del empleo productivo, todo lo que son los planes de viviendas, que estaban muchos de ellos paralizados, por ahí anda Diosdado y los empresarios y estamos entregando ya recursos, pagando deudas y se están movimiento las máquinas de nuevo. Por ahí en Ciudad Miranda, por aquí en Los Valles del Tuy, las autopistas José Antonio Páez, la Autopista de Oriente, la autopista de allá del Táchira, los planes de vivienda en los llanos, por allá en el Zulia, en Los Andes, en Oriente que estaban o paralizados o casi paralizados y están naciendo ahora nuevos proyectos. Estamos muy optimistas, muy optimistas y yo quiero transmitirles este optimismo a todos los venezolanos, incluso anteanoche estuvimos varias horas Jorge Giordani con Tobías Nóbregas, el Ministro de Finanzas; estaba Nelson Merentes, el Ministro de la Economía Social, y estuvimos allí revisando cifras. Calculando los ingresos de estos próximos meses, que si el pago de dividendos de Petróleos de Venezuela, que si el pago de las utilidades operativas del Banco Central de Venezuela, que si algunos préstamos que estamos negociando, que si pago de otras deudas que estamos cobrando, de forma tal que estamos diseñando un conjunto de planes que pronto serán anunciados pero cuando tengamos la cabuya en la mano como se dice, cuando tengamos la cabuya en la mano. Planes que van a generar miles de empleos, planes de todo tipo que van a ser eso, los botones. Vamos a prender nuevos botones de arranque, no sólo en lo petrolero, en lo gasífero, las inversiones, la CVG en el aluminio, en el hierro, sino en esos sectores, sobre todo orientado a los más necesitados, a ustedes, los venezolanos que estuvieron excluídos durante tanto tiempo. Bueno, noticias económicas.
Algunos tips de lo económico para continuar con el Programa Aló Presidente. Aquí tenemos por ejemplo, Brasil otorgará crédito de mil millones de dólares, está casi listo me dicen Nelson, ¿qué me dices es eso Nelson? Tú que le estás siguiendo la pista diaria al crédito del Banco Nacional de Desarrollo Social del Brasil.
Nelson Merentes: Hemos tenido reuniones conjuntas con el Banco de Desarrollo de Brasil y el Ministerio de Finanzas, el Ministerio de Planificación, el Ministerio de Economía Social y ya tenemos un documento base, una propuesta financiera que van a llevar al directorio del Banco Nacional de Desarrollo, probablemente esta semana para nosotros luego refrendar el preacuerdo que tenemos. Es alto probable ya ese financiamiento para proyectos productivos.
Presidente Chávez: Proyectos productivos de mucha importancia, Nelson, por ejemplo ayer conversé con el Ministro de Estado para las Zonas Especiales, el amigo Francisco Natera y me dijo: póngamele fecha en la agenda porque (yo estoy comprometido, voy a ir por allá por oriente en la Mesa de Guanipa), esa Mesa de Guanipa es extraordinaria para tantas cosas. No sólo para el petróleo que se le saca desde hace muchos años, sino que esa Mesa tiene por debajo un lago de agua dulce y el agua está ahí ¿a qué profundidad? No tengo los datos en este momento, J.J. Montilla debe tenerlos, bueno, ese se sabe todo J.J. de a cuántos metros, con cuántos centímetros.
Pero esa tierra de la Mesa de Guanipa, mire, ahí he visto yo, bueno, las yucas más grandes que he visto, las he visto en Sabaneta, por allá por donde nació mi mamá. Hola vieja, bendición. Ahí llegó mi madre. Por allá por donde nació mi mamá yo veía unas yucas como de tres, cuatro metros, grandísimas y de ahí comíamos –bueno se me salió lo llanero- el llanero no es que es embustero es que es exagerado, eso no es ser embustero ¿no?, muchos dicen que el llanero es embustero, exagerado. Mire ¿qué en dónde queda el Palmar de La Chusmita? Allí mismito allá, y resulta que eso son, allí mismito son como veinte kilómetros. Que el río. No el río tiene un poquito de agua ¡una guará! El Arauca o el Santo Domingo en estos tiempos de invierno. Igual pasa con las yucas que uno veía por allá en Los Rastrojos o por allá en Bejucal Alto o en las orillas del Río Boconó; en verdad unos yucales. Yo me la pasaba en una bicicleta de reparto buscando por allá topocho y yuca para el consumo propio y mire yo vendía, yo era empresario, yo era microempresario uno se ganaba una lochita que le daban de, una lochita y un cochinito allí lleno de lochas ¿no?, por cada bolívar que uno vendía de yuca, topochos o arañas dulces o arañas calientes decía uno.
Pues bien entonces esa Mesa de Guanipa es extraordinaria. Ahora vamos a comenzar –es el primer paso- pero el proyecto es de envergadura con el apoyo del Brasil.
Brasil, Brasil y Venezuela más juntos que nunca antes desde que el mundo es mundo y cada día será así más de esa manera, cada día será más así de esa manera; así que allí están empresarios del Brasil animados por el gobierno de Brasil y apoyados por el gobierno de Brasil y la alianza y la cercanía que tenemos con Lula y su gobierno y el pueblo del Brasil vamos a comenzar el primer ensayo de la siembra de soya, Brasil –repito- es el segundo exportador de soya en el mundo- nosotros no aspiramos pasar a Brasil ¿no?, pero si vamos a convertirnos en productores de soya. Nosotros no podemos seguir importando todo eso. Y además de ahí vamos a hacer la leche entre tantas otras cosas para nuestros niños, leche mucho más barata y con los mismos nutrientes, leche de soya y productos de soya, aceite de soya y cuántos otras cosas: componentes, alimentos para animales, etc.; y esa Mesa de Guanipa para hablar sólo de ese espacio tiene millones de hectáreas, la Mesa de Guanipa y más allá para la siembra de soya.
Pues bien esas son evidencias del impulso que le estamos dando a esta Venezuela nueva y sus relaciones con los países hermanos de América y más allá en el mundo entero.
Bueno, estamos negociando acuerdos también con China con Qatar inversiones en diversas áreas. Se iniciaron los trabajos en la Mina Sosa Méndez de El Callao con China. Las Naciones Unidas para el Desarrollo el Directorio de Onudio aprobó los primeros 120 mil dólares de asistencia a Venezuela para avances para la educación. El gobierno chino aprobó un crédito de 250 millones de dólares para construir un acueducto en Venezuela –ese es el de Falcón el Acueducto Bolivariano de Occidente, una tubería de 52 pulgadas, 180 kilómetros de extensión- por primera vez en toda su historia esos pueblos de Falcón van a tener agua potable suficiente para su vida, para su consumo. Las inversiones internacionales se incrementan igual. Las nuevas calificaciones de riesgo a Venezuela indican que lo que llaman el riesgo país ha descendido, diversas calificadoras de Europa y de aquí del continente: Venezuela suscribe acuerdos de desarrollo con la Corporación Andina de Fomento para rehabilitación del sector agua potable, saneamiento. El sistema hidráulico Yacambú Quíbor. El proyecto Caruache.
Aprobado cien millones de dólares de la Corporación Andina de Fomento para continuar la construcción del Metro de Los Teques, el único lugar, el único país de todo este continente dónde se están construyendo cuatro Metros al mismo tiempo: el de Caracas su expansión, el Metro de Valencia –obra del Gobierno Nacional Revolucionario- el Metro de Los Teques que sigue viento en popa y el Metro de Caracas y todo lo que es el Plan Ferroviario.
Anteayer estuvimos en la Escuela de Aviación Militar y veíamos desde el Patio de Honor totalmente nuevo que hicimos allí, el túnel de La Cabrera para el tren y pronto estará pitando ese tren por ahí por ese valle cruzando por La Cabrera al lado del Lago de Valencia y pasando hacia la Encrucijada de Aragua el tren, el Plan Ferroviario Nacional.
Bueno así que Venezuela avanza y esto queríamos compartir con ustedes este domingo 13 de julio, compartir con ustedes estas noticias positivas que nos tienen a nosotros tan optimistas y trabajando a todo ritmo: en lo social, en la salud, la educación, el empleo. Estas son buenas noticias por muchas cosas. Las noticias económicas sobre todo cuando yo recuerdo que cuando se reactive la construcción al nivel que traíamos eso significará miles y miles de empleos: cientos de miles de empleos la industria de la construcción, la agricultura, los planes industriales, la Pequeña Empresa. Pronto estaremos haciendo el evento de la cosecha industrial, la reactivación de los parques industriales, la microempresa. En la medida en que tengamos mayor cantidad de ingresos podemos apoyar con mayor fortaleza a los fondos de microfinanzas, a los bancos de microfinanzas de la Mujer, Banco del Pueblo, es decir podremos darles mayor suma de felicidad a nuestro pueblo con una buena administración de los recursos; otro elemento en el cual tenemos una esperanza incrementada recientemente es en la reestructuración a fondo del Seniat y los proyectos de automatización de aduanas y la recuperación de un buen nivel de recaudación de impuestos para incrementar el ingreso nacional y poder impulsar con mayor eficacia el desarrollo integral del país. Recordemos esta noticia muy buena también, de que la república por fin está cancelando la deuda al Banco Central de Venezuela desde la crisis bancaria aquella de 1994, se le puso punto final con la cancelación de la deuda histórica de Fogade al Banco Central de Venezuela; este primer semestre del año se han pagado 24 mil millones de bolívares en prestaciones a ex trabajadores egresados de 16 organismos de la administración pública, esto ha beneficiado a dos mil 137 trabajadores hoy ya jubilados. Pues bien estas noticias de la economía de Venezuela en positivo, economía en positivo, petróleo en positivo y en positivo tenemos una llamada telefónica. A ver ¿quién nos llama?
Llamada telefónica: Aló.
Presidente Chávez: Aló.
Llamada telefónica: Me llamo. Señor Presidente.
Presidente Chávez: Sí, ¿con quién hablo?
Llamada telefónica: Sofía de Bosner.
Presidente Chávez: Sofía de Bosner.
Sofía de Bosner: De Bosner, tengo 87 años.
Presidente Chávez: Ay mi viejita bella, recibe un beso, 87 años.
Sofía de Bosner: Igual, igual señor Presidente.
Presidente Chávez: Sofía.
Sofía de Bosner: Tenía mucho tiempo que quería hacer esta llamada. No sabe usted lo que me ha tocado vivir en todos estos años.
Presidente Chávez: Ay mi vida.
Sofía de Bosner: Por eso le pido mucho a Dios que lo ayude en toda su gestión de gobierno, en todas sus cosas.
Presidente Chávez: Gracias mi vida. Mira Sofía, échame la bendición pues.
Sofía de Bosner: Dios lo bendiga y lo acompañe señor Presidente donde quiera que esté.
Presidente Chávez: Amén.
Sofía de Bosner: Yo le pido mucho al Espíritu Santo por usted señor Presidente.
Presidente Chávez: Amén. Sofía ¿y tú eres de dónde?
Sofía de Bosner: De Montalbán, del Estado Carabobo.
Presidente Chávez: Ah tú naciste en Montalbán.
Sofía de Bosner: Allá quieren que usted vaya señor Presidente.
Presidente Chávez: ¿Y tú cuándo fuiste a Montalbán?
Sofía de Bosner: Bueno yo tengo un mes aquí porque estoy un poco enferma y me voy a operar de un ojo, estoy haciendo gestiones para ver si me puedo operar.
Presidente Chávez: ¿Y dónde te van a operar?
Sofía de Bosner: Bueno casualmente yo hice en la Clínica esa de los Ciegos, en la, por ahí por Las Acacias, pero estoy haciendo gestiones a ver cómo hago.
Presidente Chávez: Bueno gestiones, yo también me voy a sumar a tus gestiones, oíste.
Sofía de Bosner: Ah bueno.
Presidente Chávez: Carmencita Maniglia, ¿dónde está la Capitán de Navío ahora?, ya Carmen Maniglia es capitán de navío. Muy bien, ella te va a llamar a ti Sofía más tardecito para sumarnos a las gestiones, para ayudarte a esa operación y que quedes más linda y que veas más clarito. ¿Y de dónde estás llamando tú Sofía?
Sofía de Bosner: Estoy llamando de aquí de La California, donde está mi hija.
Presidente Chávez: Ah, tienes una hija que vive en La California.
Sofía de Bosner: Ajá, y un nieto, con ellos dos estoy yo solita aquí.
Presidente Chávez: Y cómo se llama.
Sofía de Bosner: Pero tengo muchos familiares señor Presidente que están en su Gobierno y que estamos todos con usted, que lo apoyamos en todo.
Presidente Chávez: Mira mi vida ¿y cómo se llama tu hija y tu nieto?
Sofía de Bosner: Migdalia se llama mi hija y el nieto se llama Luis Alejandro, él va ahora para la Universidad Naval.
Presidente Chávez: Ah, ¿Luis Alejandro tiene cuántos años?
Sofía de Bosner: 17.
Presidente Chávez: 17, se acaba de graduar de Bachiller.
Sofía de Bosner: Se acaba de graduar de Bachiller y entonces quedó allá en la Universidad donde era antes.
Presidente Chávez: Ah, la Marítima del Caribe.
Sofía de Bosner: Ajá.
Presidente Chávez: Oye pero, qué bueno, tú sabes que estuve anteanoche. ¿Está Luis Alejandro por ahí?
Sofía de Bosner: Sí.
Presidente Chávez: Dale un saludo y seguramente nos está oyendo. Fíjate Luis. ¿Luis está ahí? Luis ¿por qué no nos?, a ver Luis.
Sofía de Bosner: ¡Luis!
Presidente Chávez: ¡Luis! ¡Luis! ¡Luis!
Sofía de Bosner: Está en el baño señor Presidente. Ya va un momentito.
Presidente Chávez: Ah, está por. Ajá, déjalo quieto.
Sofía de Bosner: Salúdalo, salúdalo.
Presidente Chávez: Ah Luis.
Luis Alejandro: Aló.
Presidente Chávez: Hola Luis.
Luis Alejandro: Sí, muy buenas tardes.
Presidente Chávez: Hola hijo, un abrazo bien grande. ¿Cómo estás tú?
Luis Alejandro: Muchas gracias. Cómo está, cómo le va.
Presidente Chávez: Bien. ¿Cómo está tu mamá, tu papá?
Luis Alejandro: Bueno todos bien.
Presidente Chávez: Es que tu abuela me ha mandado unas bendiciones y me dijo que tú te graduaste de Bachiller ahorita.
Luis Alejandro: Bueno sí, ahora la semana pasada.
Presidente Chávez: Te felicito. ¿Dónde te graduaste hijo?
Luis Alejandro: En La California Sur, en la, en el Instituto Simón Rodríguez.
Presidente Chávez: Instituto Simón Rodríguez, eso es privado ¿verdad?
Luis Alejandro: Sí.
Presidente Chávez: Simón Rodríguez. Bueno ¿cuántos muchachos se graduaron ahí?
Luis Alejandro: Bueno en el curso nos graduamos aproximadamente 54 más o menos.
Presidente Chávez: Y tú con buen promedio, seguro.
Luis Alejandro: Si bueno, pa’lante.
Presidente Chávez: Ajá. Me alegro mucho que hayas conseguido cupo en la Universidad Marítima del Caribe. ¿Tú presentaste la prueba ésta de?
Luis Alejandro: Sí, sí.
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama? Aptitud Académica.
Luis Alejandro: Todas, todas las pruebas.
Presidente Chávez: Ajá, ¿y cuándo te informaron?
Luis Alejandro: Y hasta la interna presentamos.
Presidente Chávez: Okey. Mira hasta. ¿Cuándo te informaron que quedaste seleccionado para la Marítima del Caribe?
Luis Alejandro: Ahí no, esa nos informaron, para ver, el, creo que fue ahora a finales de junio.
Presidente Chávez: ¿Cuántos muchachos bachilleres que se graduaron contigo consiguieron cupo en la Universidad, a ver?
Luis Alejandro: En la, bueno en la Marítima del Caribe que estudia conmigo solamente uno, que fue el que quedó.
Presidente Chávez: Digamos que, todos.
Luis Alejandro: No, aproximadamente once más o menos.
Presidente Chávez: Consiguieron cupo, ¿de cuántos que se graduaron?
Luis Alejandro: De 53 más o menos, 54.
Presidente Chávez: 53 que tú sepas, once verdad consiguieron cupo. Tú sabes que ese es un problema grave que tenemos desde hace muchos años que lo hemos venido solucionando pero aún nos falta mucho, yo tengo por aquí unas estadísticas, a ver si las consigo, aquí como que no las tengo pero fíjate, estábamos anteanoche con el Ministro de Educación Superior y la Viceministra de Educación Superior y un equipo trabajando la Universidad Bolivariana que vamos abrir pronto Luis, pronto, ahora mismo en este mes de julio, el 25. Pero ¿qué ocurre? Fíjate Luis, ciertamente un país debe garantizarle a todos la educación, tú te graduaste en un instituto privado, perfecto, gracias a Dios que tu familia pudo pagar tus estudios allí secundarios, otros no pueden hacerlo pero independientemente de que hayas estudiado en un colegio público o privado, eres un Bachiller de la República y tienes derecho a continuar los estudios, no te puedes quedar allí. Ahora fíjate la cifra que yo revisaba, hubo un liceo de aquí del 23 de Enero, 120 muchachos se graduaron de Bachiller el año pasado, ninguno ha conseguido cupo en ninguna universidad y lo grave es que esa no es la excepción, es la regla. Tú ves los liceos del país, la mayor parte los muchachos, no que salieron 40 y dos consiguieron cupo en la universidad; no, que salieron 20 y entonces entró uno. Es terrible esto, por eso la Universidad Bolivariana abrirá sus puertas pronto para abrir, para recibir en su seno muchachos de clases medias, de sectores populares, de cualquier parte del país para ayudar a paliar este problema.
Bueno mira y ¿cuándo comienzas las clases, Luis?
Luis Alejandro: Bueno las inscripciones son ahora, porque antes eran la preinscripción ahora vienen las inscripciones esta semana y las clases comenzarían aproximadamente a mediados de septiembre.
Presidente Chávez: ¿Y tú qué carreras vas a estudiar?
Luis Alejandro: Ahí Ingeniería Marítima.
Presidente Chávez: Ingeniería Marítima, bueno te felicito Luis, qué bueno chico. Que Dios te cuide pues, saludos a tu mamá. Ponme a tu abuelita que me quiero despedir de ella con un beso, de Sofía.
Luis Alejandro: Bueno un abrazo pues, gracias por todo y hasta luego.
Presidente Chávez: Gracias Luis, saludos a todos tus amigos, esa juventud que lucha, que estudia, que batalla y que sueña hijo.
Luis Alejandro: Muchas gracias pues.
Presidente Chávez: Gracias Luis.
Luis Alejandro: Hasta luego pues, ya se la pongo.
Presidente Chávez: Gracias. Luis Alejandro. Sofía.
Sofía de Bosner: Gracias por esa llamada con ese nieto que no lo esperaba.
Presidente Chávez: Bueno mi reina, tú sabes que esos muchachos son, el poeta aquel grande, dijo: “El que tiene un hijo tiene todos los hijos del mundo”. Y esos son como hijos de uno, esos muchachos.
Sofía de Bosner: Por eso lo quiero tanto.
Presidente Chávez: Yo conversaba con los nuevos subtenientes por ejemplo en la Academia Militar hace unos días, muchachos de 20 años, el promedio es de 20 años; después conversé varias horas también en Maracay con los nuevos Sargentos Técnicos y Maestres Técnicos, muchachos, la mayoría, le pregunté a uno por uno ¿de dónde eres tú? ¿De dónde eres tú? Como tres horas estuve ahí en el patio entregándoles su presilla. Bueno de dónde, de los sitios, de las clases medias, de las clases bajas. Muchachos, esos son como hijos todos, y yo me alegro muchísimo pues Sofía que Luis Alejandro haya conseguido cupo y te juro mi reina, mi Sofía, mi viejita bella que aquí seguiremos luchando para que ese nieto tuyo, para que esa generación de nietos y de hijos que tenemos todos tengan seguridad en el futuro, educación, vivienda, trabajo, que puedan estudiar, que puedan vivir, que puedan tener una familia en paz, paz y desarrollo para todos.
Bueno Sofía, échame la bendición mi vieja.
Sofía de Bosner: Dios me lo bendiga. Oígame, yo quiero conocerlo a usted personalmente.
Presidente Chávez: Ajá, personalmente.
Sofía de Bosner: Pero ¿cómo hago?
Presidente Chávez: Y, bueno nos vamos a dar un beso bien grande.
Sofía de Bosner: Ay Dios quiera.
Presidente Chávez: Mira yo le voy a decir a Carmencita Maniglia, ella te va a llamar para lo de los ojos, verdad.
Sofía de Bosner: Ajá, bueno gracias.
Presidente Chávez: Yo le pido a ella que, bueno ella se encargará de llevarte, te va a buscar, te trae y nos conocemos y nos tomamos un cafecito. ¿te gusta el café negro?
Sofía de Bosner: Ay, con leche.
Presidente Chávez: Con leche, con leche con espumita y a lo mejor lo mojamos, ahí tengo unas catalinas que me mandaron, yo como mucha.
Sofía de Bosner: Catalinas de Montalbán.
Presidente Chávez: Las catalinas, ¿en Montalbán hacen catalinas?
Sofía de Bosner: Usted ha ido a Montalbán señor Presidente.
Presidente Chávez: Sí mi vida, yo he ido a Montalbán, si allá tengo, mira allá está la familia Antonia Tortolero. ¿Tú conoces a los Tortolero?
Sofía de Bosner: Bueno a Antonia la conozco casi de vista porque yo ahora es cuando estoy más allá, pero una persona muy buena.
Presidente Chávez: Sí, Antonia y de allá, ella es la madre de Oscar Navas Tortolero, Mayor, muchacho revolucionario y hoy está de Embajador en Ecuador, allá en Quito. Hace poco hablé con ellos, no. Bueno así que tengo esa deuda con Montalbán, ese es un pueblo muy, pero muy bonito, una vez fuimos allá, pasamos dos días, fuimos a la montaña arriba, nos comimos un sancocho de pescado pero divino, en la casa de Antonia Tortolero.
Gracias Sofía mi vieja, espero verte pronto, que salgas bien de la operación y que sigas viviendo muchos años más y que ese nieto tuyo Luis, es como si fuera la juventud venezolana, a esa juventud nuestro amor, nuestra fe, nuestro compromiso de luchar para dejarles patria, para que tengan eso, la felicidad que tiene ese muchacho, Luis, es muy grande, salió de Bachillerato.
Ahora imagínense ustedes lo terrible que salga alguien de Bachillerato, un muchacho como muchos y entonces no hay cupo, no consigue dónde ir, entonces se queda por ahí, le pierde muchas veces el cariño al estudio, se consigue un trabajito o lo agarra las drogas, los amigos esos que no son amigos, la mala junta, las tentaciones y entonces el muchacho va perdiendo el ritmo de vida que debe tener todo joven de 15, de 18, estudiando, haciendo deporte, divirtiéndose sanamente la educación; porque no sólo es la escuela. Allí en la Universidad Marítima del Caribe esa es una universidad nacida en esta revolución y la vamos a ampliar, le he pedido a Diosdado ¿no vino Diosdado? Debe estar por allí. Ya viene para acá, Diosdado ¡ajá! le he pedido a Diosdado que me haga un estudio eso fue anteanoche.
En la Universidad Marítima y por cierto que Alí ¿se me fue Alí? Allá está. Alí, allá en la Universidad Marítima, chico allá atrás hay unas lomas, eso es allá en Vargas tú sabes, y ahí hay unos depósitos viejos que son de Pdvsa que eso no se usa ya, creo que era para gasolina en otra época cuando ahí no había esos conjuntos habitacionales, pero ahí no se puede estar guardando gasolina porque es peligroso y yo quiero que, vamos a donarle eso a la universidad. Yo quiero ahí construir unas nuevas aulas, unos laboratorios, unas residencias para que los muchachos pobres que vengan del interior o vengan de otros países a estudiar allí, vivan ahí y duerman ahí y coman ahí. Alí ¿qué nos dices de eso?, trato hecho.
Alí Rodríguez: Son de las cosas que podemos resolver, está pago como dicen en el llano.
Presidente Chávez: Está pago. Vamos a donarle eso a la Universidad del Caribe y a lo mejor Pdvsa puede ayudarnos con la elaboración del proyecto a ver cuánto cuesta hacer ese proyecto y yo consigo el dinero por ahí, y lo que podamos conseguir por aquí para comenzar este mismo año. Esa universidad era la vieja Escuela Náutica de Venezuela, pero eso no tenía ni agua Alí, eso era un desastre las instalaciones ya no quedaban ni muchachos, pero a quién le iba a provocar estudiar ahí, no había laboratorios y nosotros le hemos invertido, ya el Ministro me trajo un informe pero pronto vamos a hablar de la educación pronto los logros en educación, y se ha triplicado la cantidad de muchachos que hay allí en esa universidad, creo que quedaban 200 porque más de la mitad de las instalaciones no servían, no se podían usar, ahora las hemos rehabilitado desde el patio hasta los baños y ahora queremos ampliarla, sobre todo para estos muchachos de las costas del Caribe de todo el país y ahí tenemos un grupo de muchachos de Dominicana, de Haití estudiando allí y es una forma de cooperar con los países del Caribe, sobre todo con esos países tan pobres dándole becas a los muchachos, Pdvsa también pudiera darle algunas becas a muchachos de esos países tan pobres como Jamaica, Haití para incrementar, ayúdanos en eso también Alí.
Alí Rodríguez: Son de los proyectos que ahora con la nueva Pdvsa estamos enfilando la cuestión no solamente la construcción fiscal, sino también a la labor social.
Presidente Chávez: Primero que nada a los muchachos venezolanos pero también alcanza, rendir un poco más la sopa como se dice, para ayudar a todo aquel que podamos ayudar de estos hermanos países que tanto nos ayudaron y nos han ayudado, no olvidemos a Haití por ejemplo y Bolívar y Petión y a todos los hombres que vinieron y armados a batallar por la independencia de Venezuela, gracias Alí.
Bueno nos llamó Sofía de Bosner, clase media ¿eh?, clase media, mensaje a la clase media venezolana. Mensaje a la juventud venezolana, juventud de clase media, juventud que estoy seguro no se va a dejar manipular ni engañar ni marear por esas falsedades, por esas campañas psicológicas de todos los días. No, es una juventud que cada día está y estará más clara la Clase media. La Clase media sí cree en Venezuela. La Clase media se está, yo diría que sectores de la Clase media cada día despierta, cada día uno siente que por todos lados se organizan, hacen eventos la Clase media y de esa Clase media ha surgido una organización que ahora está extendida por todo el país “Clase Media en Positivo”, Titina Azuaje su Coordinadora Nacional está por allá por el Estado Trujillo precisamente en actividades todos los días están y cooperando con el país, no son un movimiento del gobierno ni como llaman algunos “oficialistas” no, no, éste es un movimiento de esa Clase Media consciente que crece por todo el país; pero aquí tenemos a Maritza Mendoza de la Clase Media en Positivo. ¿Cómo estás Maritza? Qué nos pueden decir de esa Clase media que se levanta, que despertó, que se mueve, se mueve.
Martiza Mendoza: Y se mueve mucho Presidente. Primero un saludo de Titina Azuaje lamentablemente no pudo llegar a tiempo, está en un trabajo en un primer encuentro de Clase Media en Trujillo y coordinando todas las actividades digamos que a nivel de coordinación nacional Clase media nos establece Titina Azuaje y su equipo. Clase media en Positivo viene trabajando arduamente y digamos no muchos saben que Clase Media no solamente está trabajando con el sector Clase Media o para el sector Clase Media dando información, procurando formar facilitadores en todos aquellos aspectos que digamos que el programa del gobierno necesita, estamos en los sectores populares Presidente.
Presidente Chávez: Porque no nos das un ejemplo Maritza, yo sé que ustedes están en Programas de Solidaridad Social. Recuerdo uno que me enteré por allá por el Estado Aragua, San Sebastián de los Reyes ¿fue? San Casimiro.
Maritza Mendoza: Si se hizo una acción para los niños llevando juguetes una acción social.
Presidente Chávez: Pero de manera permanente ustedes están en programas sociales.
Maritza Mendoza: Si Presidente porque como estamos en todos los estados del país, estamos bien coordinados. Titina ha hecho una labor extraordinaria el equipo que tiene Titina a nivel de (...)
Presidente Chávez: Porque no le damos un aplauso a Titina y a todo el equipo de Clase Media en Positivo demostrando que Venezuela es de todos, que Venezuela es alegre. Yo decía una cosa Maritza. Una vez en una ocasión haciendo reflexiones con Titina y todo ese grupo de hombres y mujeres de Clase Media. Porque me di cuenta de algo así rápidamente ¿no?, primero que todos son profesionales y tienen una profesión universitaria superior; todos tienen al menos los que estaban allí y todos los que he estado conociendo, todos tienen trabajo o tienen alguna pequeña empresa o hacen negocios por computadora, tienen una vida hecha, tienen una vivienda, tienen una familia; es decir no tienen preocupaciones de que voy a comer yo esta tarde. No tienen preocupaciones de que si va a llover y dónde voy a meter mis niños porque se me mete el agua por el techo, se me cae la casa; casi todos tienen un celular ¿no?, casi todos tienen un vehículo aunque sea el chavecito éste ¿cómo llaman? El Corsa que es tremendo carro ése, no crean que porque es, no me dicen que es tremendo carro, cuatro cilindros. Los Subtenientes estos, creo que compraron o van a comprar en el Ipsfa. El Ipsfa ¿tú tienes uno Morales? No tienes. 1.600 y bueno. La Clase media esa profesional intelectual yo me di cuenta hablando con ellos y oyéndolos que tienen muchísimo que aportar, capacidades instaladas en lo intelectual, en lo académico, en lo moral, claridad, en lo material para moverse por si solos y todo esto es maravilloso que este grupo de hombres y mujeres de la clase media estén dinamizando todo esto por sí mismos por su propia cuenta. Yo los invito a que sigan adelante y le hago un llamado a esa clase media. La clase media también la han dividido algunos estudiosos en la clase media baja, la clase media-media y la clase media alta; es una sola clase media. Una de mis grandes aspiraciones así lo he dicho y lo voy a ratificar, es que nosotros convirtamos a Venezuela en un país de una sólida, una sola clase media pues. Bueno que los ricos muy ricos sean la excepción, vivirán porque no podemos negarle los que han heredado grandes riquezas tienen derecho a vivir, lo único es que no se les olvide aquello que dijo Jesús no lo digo yo, bueno lo dijo Jesús así que Jesús no dijo que no podían entrar al cielo, dijo solo que sería más difícil para un rico entrar al cielo que un camello pasar por el ojo de una aguja. No se trata de una aguja de esa de coser ¿no?, es la puerta aquella vieja que tenían las ciudades antiguas que llamaban la aguja ¿no?, y meter un camello por ahí costaba mucho y parece que había que echarle grasa al camello para que, y lo empujaban para que entrara por la puerta esa. Bueno, sobre todo si era un camello gordo ¿no?, esos ricos que son además gordos les va a costar mucho más, y entonces ahora un consejo para los ricos. Yo tengo amigos que son ricos pero sí los he conocido pues, y no son malos, no, no, el hecho de que sea rico no es que sea malo. Solo que el rico debe demostrar y es el consejo cristiano, debe demostrar humildad, bondad, y porque no ayudar a todo el que pueda porque no, entre ellos hacer colectas y hay muchos que lo hacen. Yo los invito de esa manera no tendrán que echarle grasa pues para entrar como el camello por la aguja al reino de Dios y sobre todo al reconocimiento de los demás.
Yo en una ocasión recuerdo andaba en mi burra negra, aquella camioneta que tuve, me la robaron, se la llevó alguien y yo dije la necesitaba más en una ocasión en la Universidad Central fíjate. Para mí que fue la Disip –no fue la de Rodríguez Torres- la Disip de entonces que andaba detrás de nosotros y, yo era ¿qué?, yo era precandidato, dejamos la camioneta allí estacionada dentro de la UCV y cuando llegamos ¡ujú!, se la habían llevado ¡bueno!, se la robaron. Pero es muy difícil que dentro de la UCV roben carros y más ahí, no pasamos ni veinte minutos en ir y venir y ¡ras!, se la habían llevado, así es que nos andaban cazando estoy seguro. Y entonces andaba en esa camioneta un día por ahí por el Este y en una esquina por ahí por Las Mercedes por Chuao en dónde está el semáforo, iba yo con alguien más ahí, iba manejando. De lado izquierdo de mi ventanilla veo un carro muy lujoso y una dama muy elegante y ahí llegaban niños pidiendo, yo recuerdo que aquella mujer a mi puerta llegó, a mí nunca me ha gustado pero como evitarlo ¿verdad?, qué dilema tan grande un niño al lado ahí y uno quiere es decirle algo pero está la cola y el semáforo y entonces o tú te bajas y agarras el niño y te lo llevas y hablas con él, cosa que a veces no hay tiempo por la dinámica de los días o le das algo. Yo le di algo al niño. Y no me gusta pero lo hice. Ahora, vi la mujer al lado ¿saben lo que hizo con otro niño que estaba ahí? Como el vidrio mío, hay que darle a la manilla, pero el de ella no porque era el de botones, el vidrio sube rápido, ella le subió el vidrio, estoy seguro que sin intención pero lo hizo y después se puso tan nerviosa que puso en peligro hasta la vida del niño. Le agarró la mano al niño con el vidrio y después no encontraba que hacer y el niño gritando ahí. Yo me bajé, le he armado un lío a aquella señora. Ella le dio una crisis de nervios, después se calmó, paró su carro, el niño, bueno al niño casi le fractura la mano, el niño halaba o al menos se la hubiera roto. El niño quería sacar la mano y no podía, y yo le dije ¿por qué usted no puede darle la cara al niño? Es un niño. ¿Por qué le va a cerrar el vidrio así tan feo? Luego ella reconoció y se calmó y se fue. Pero en fin, es un poco eso.
Clase media, una de las grandes aspiraciones es que Venezuela sea un gran país de clase media. Clase media, que no haya marginales y que la clase media no nos dividan en la clase media baja, en la clase media, media y la clase media alta. Una clase media, profesionales todos los venezolanos, de diversas profesiones, no tenemos por qué ser todos doctores, magíster, no, hay diversas profesiones, para un trabajo digno con viviendas dignas, con empleo digno, una vida digna, aquí hay riqueza suficiente para todos, para que haya Venezuela para todos, y vivamos como hermanos en una clase media muy sólida. Por eso yo los felicito a ti Martiza, dime cuánta gente tenemos ya en todos los estados.
Maritza Mendoza: Estamos presentes en todos los estados de la república.
Presidente Chávez: No hay estado en donde no haya Clase Media en Positivo.
Maritza Mendoza: Inclusive en los mismos sectores populares hemos venido organizando Clase Media como debe ser, porque es el impulsar ese sector hacia la clase media, una sola clase media como usted dice: Tenemos en Macarao, tenemos en San Juan, tenemos en el Barrio Los Eucaliptus, tenemos por lo menos a mí que me corresponde Caracas las veinte y dos parroquias del Municipio Libertador hacia allí es como se ha venido trabajando y a nivel de todos los estados hay en todas las poblaciones clase media.
Presidente Chávez: Mira Maritza y allí en los sectores de lo que llaman la clase media alta, han estado ustedes también trabajando.
Maritza Mendoza: Si, lo que pasa es que el trabajo con la clase media alta es un poco más así, éste a escondidas, porque todavía existe mucha intolerancia de las personas cuando saben que uno está trabajando por el beneficio del amigo, del vecino, del venezolano excluido que tiene todo el derecho.
Presidente Chávez: Eso que tú dices nos permites hacer un llamado a esos sectores igualmente, que por supuesto los reconocemos como venezolanos. Sectores de la clase media alta, a quienes han bombardeado durante todos estos dos años últimos sobre todo, bueno hace diez años y pico, pero especialmente en los últimos dos años; ustedes tienen que vencer eso por sus propios hijos, por sus propias familias, por su propio bienestar emocional e incluso. Por su propio bienestar físico emocional, su integración a este país. Estoy seguro que no se quieren ir de aquí. Bueno vamos a integrarnos todos, aceptándonos los unos a los otros. Pero sigan adelante, aún en esos sectores, aun cuando tú digas como lo es difícil trabajar por la Clase Media en Positivo. Algún día toda esa clase media alta, y toda esa clase media será toda, toda en positivo; es decir venezolanista que ponga en primer lugar los valores humanos, el respeto a los demás, que reconozca en los pobres seres humanos con el mismo derecho y con los mismos derechos a vivir como toda una clase media, como todo un gran país de clase media. Bueno gracias Maritza, y adelante, adelante siempre adelante. La Clase Media en Positivo. Un vídeo. Allá vamos.
Video
*La solidaridad es la posibilidad de colaborar, de ayudar, de cooperar.
*Unión con el hermano, con el compañero, con el vecino.
*El apoyo mutuo con nuestros semejantes, brindar ayuda en momentos de dificultad, y hacerlo de una forma desinteresada y eso es lo más importante.
*Clase Media en Positivo significó el poder expresarnos muchos de nosotros que formamos parte de la clase media.
*La clase media que apoya al proceso está aumentando. ¿Por qué? Porque ve a la gente que inicialmente empezó a participar dentro de este proceso efectivamente está siendo escuchada. Parecía de verdad que no había gente como uno que apoyaba este proceso, y resulta que no es así, y eso es lo que nos han vendido los medios.
*Pienso que la clase media ha sido la víctima de los medios de comunicación, quienes han logrado influir en esta clase media que siempre ha sido una clase media inteligente, culta, trabajadora pero se ha dejado influenciar por los medios de comunicación.
*El programa de alfabetización brindar salud a la población lo han hecho ver como que es un adoctrinamiento, y no es así, o sea, es simplemente brindar la ayuda a estos seres que nunca tuvieron esa posibilidad, siempre estuvieron excluidos en unas oportunidades.
*Yo como pediatra sí he cambiado bastante ¿no?, desde que este proceso ha comenzado. Este proceso de cambio porque me he sensibilizado bastante. He visto cosas que antes uno no veía, o que simplemente pues no estaban tan a la vista como aquellos sectores que están de verdad realmente necesitados y que siempre habían estado oprimidos y represados.
*Surgió en mí ahora la posibilidad de trabajar para otros, de contribuir y de poner mi granito de arena para que la sociedad y el país sean muchísimo mejor y ayudar a tanta gente, tanta población que hay desprovista de atención y ayudarla a echar para adelante para que seamos un país muchísimo mejor, porque Venezuela tiene con que.
*La clase media juega un papel muy importante en estos momentos históricos que vive el país. La clase media es importante para la solución de los problemas, para la solución de los conflictos que nosotros como microempresarios tenemos ahora la posibilidad de también salir adelante con otras empresas, de generar empleos y generar estabilidad.
*Yo creo en la Constitución Bolivariana de Venezuela. Creo en esos valores que están allí. Creo firmemente, creo efectivamente que es una Constitución humanista y que si esa Constitución se aplica, si el sistema de seguridad social tal cual fue aprobado ya en la Asamblea Nacional en diciembre se aplica de acuerdo a como está contemplado la clase diríamos excluida de Venezuela va a empezar a sentir eso.
*Pero yo sé, y tengo esperanzas de que esto va a salir adelante, y que pronto, pronto, pronto la situación económica va a mejorar para todos.
*Yo estoy segura, es el momento de dar a conocer, y de realmente mostrar lo que hemos aprendido que somos una clase media preparada pero que no habíamos tenido la oportunidad de mostrar que somos capaces de hacer.
*Yo sí creo que el futuro de Venezuela es próspero y tenemos que apostar a ello.
*Yo pienso que Venezuela es un futuro grande.
*Somos grandes y estamos preparados y debemos salir adelante.
Presidente Chávez: Somos grandes, estamos preparados, podemos salir adelante. Claro que saldremos siempre adelante. Felicitaciones pues a Clase Media en Positivo.
Muy bien: lo económico, lo social no se puede separar. En la medida en que las variables económicas vayan evolucionando bien como lo hemos visto la parte social sentirá el impacto positivo de esa mejoría. A pesar de que nosotros somos de los que siempre hemos dicho y así lo creemos cada día más, que aún cuando haya muchos problemas económicos o muy graves problemas económicos sin embargo nunca dejaremos de atender en prioridad lo social. Nosotros no somos neoliberales pues, de que si hay el mercado y toda la tesis del goteo. No, no, lo social es lo primero y lo social va siempre adelante en el primer lugar de nuestras atenciones. Pero claro que no dejamos de reconocer sería irracional hacerlo, la gran importancia del asunto económico para impulsar la sociedad es necesario: hidrógeno y oxígeno, lo social lo económico, el agua, la vida.
Pues muy bien, aquí tenemos entonces una serie de elementos. Es una serie de elementos ahora que terminó el primer semestre que indican como vamos caminando en lo social.
Por allá tenemos a los presidentes del Banco del Pueblo, la presidenta del Banco de la Mujer, la presidenta de Fondemi. Por allá del Fondo Unico Social. El Plan Zamora. Vacunación Infantil. Orquestas Juveniles. Bueno es decir todo un conjunto de planes sociales que están en marcha. Hay algunas láminas que por allí preparó el equipo. Tenemos algunas láminas para la pantalla, y mostrar algunos. Allí está por ejemplo el Banco del Pueblo. Qué nos dice el presidente del Banco del Pueblo el padre Barilla, así lo llamamos desde que lo conocimos de Capellán de la Academia Militar. Era Teniente usted ¿no? Barilla.
Barilla: Llegué de Capitán.
Presidente Chávez: Era Capitán ya, yo sí era Teniente.
Barilla: Ajá.
Presidente Chávez: Varias veces me paró usted firme por allá.
Barrilla: Ajá, yo era más antiguo.
Presidente Chávez: Claro más antiguo siempre. ¿Qué nos dice el presidente del Banco del Pueblo? Teníamos una gráfica por acá. Aquí están los créditos y esto es correspondiente al primer semestre de 2003 y vean ustedes como se han incrementado los créditos liquidados en el primer trimestre corresponden Barrilla a 674 millones de bolívares ¿no?
Barilla: Así es.
Presidente Chávez: Un incremento porcentual del 114,1%: A ver Barilla qué nos dices.
Barilla: Bueno que cuando asumí la responsabilidad del banco, existían dos tipos de créditos, que era el crédito individual y el crédito solidario. Actualmente podemos decir con toda certeza que están funcionando los créditos menores que son de 300 mil a 900 mil bolívares al 1% anual.
Presidente Chávez: De 300 mil es el mínimo a 900 mil.
Barilla: 1% anual en doce meses y eso es para los más necesitados. Después tenemos a los nuevos emprendedores desde un millón 940 mil hasta 13 millones 580 mil, y eso va entre 18 y 24 meses para pagar al 12% anual, y asimismo que es lo más importante ahora en esta organización que usted ha enseñado al pueblo que son las cooperativas ¿no?
Presidente Chávez: Barilla este tema de las cooperativas para el Banco del Pueblo es totalmente nuevo.
Barilla: Totalmente nuevo señor Presidente.
Presidente Chávez: ¿Cuántos recursos tiene ahora el Banco del Pueblo disponible para este año para créditos?
Barilla: Bueno con la bondad del señor Ministro Merentes pues me ha dado tres millardos, yo le he pedido más pero bueno “por ahora” ¿verdad? Tres millardos para las cooperativas y cinco millardos para microcréditos. Es decir, sería para los nuevos emprendedores exactamente.
Presidente Chávez: En total tienes ocho millardos para lo que resta del año.
Barilla: 8 millardos, si.
Presidente Chávez: Para lo que resta del año
Barilla: De aquí a diciembre en la medida en que vayamos concediendo estos créditos. En la medida en que vayamos concediendo esos créditos el señor Ministro y a través de Bandes va generando esos recursos económicos.
Presidente Chávez: Y hasta ahora Barilla desde que el Banco del Pueblo existe hasta este momento ¿cuánto se ha dado en microcréditos?
Barilla: Mire créditos concedidos hasta ahora son 13 mil 692 créditos, y eso va por el monto de los 16 millardos, 16.921 millardos.
Presidente Chávez: 13 mil 692 créditos.
Barilla: De lo cual es para las mujeres, para las damas pues son 7.892.
Presidente Chávez: ¿Cuánto me decías en millardos?
Barilla: 16 millardos 921.
Presidente Chávez: El Banco va a cumplir cuatro años ahora en octubre ¿no es?
Barilla: El 26 de octubre.
Presidente Chávez: El 26 de octubre cumple cuatro años.
Barilla: El Presidente cumple 5 ¿no?
Presidente Chávez: Ah, son cinco ¿verdad?, correcto, cinco años. Y entonces tenemos ponle cuatro años, 16 entre cuatro serían cuatro, en poco menos de cuatro millardos al año es el promedio ¿verdad? ¿cuántos hemos dado este año en bolívares?
Barilla: Este año en bolívares hemos dado exactamente dos millardos, 59.960.
Presidente Chávez: Estamos en el promedio histórico digámoslo así, seis meses dos millardos. Y en los próximos seis meses está previsto ¿cuántos millardos?
Barilla: Mire cuatro millardos más.
Presidente Chávez: Cuatro millardos llegaríamos a seis. Estaríamos por encima del promedio. Cuatro millardos pero tienes ocho millardos disponibles me dijiste.
Barilla: Si, señor.
Presidente Chávez: Y porque no aceleramos para dar esos ocho millardos si están disponibles.
Barilla: Si, como no, es decir, precisamente quiero agradecer pues la colaboración de todos los alcaldes del proceso que he recorrido todo el país. Recientemente ayer llegue pues del Estado Sucre ¿no?, específicamente Río Caribe, y el próximo martes pues me dirijo a Ciudad Bolívar y ahí termino realmente todas las visitas. Y gracias a esa colaboración y a ese apoyo directo de los alcaldes del proceso.
Presidente Chávez: Eso es muy importante lo que está diciendo el Padre Barilla. Señores Alcaldes cada día necesitamos que ustedes se interconecten más, se relacionen más con los entes del gobierno nacional revolucionario y el mensaje para ambos ¿no?, porque a veces los alcaldes se quejan que es que los funcionarios del Gobierno Nacional pues no llegan allá, o ellos no los consiguen. Es importante que incrementemos la relación. ¿Por qué? Porque ahí a nivel micro el Alcalde si es bueno, como la mayoría de nuestros alcaldes lo son, estoy seguro, entonces ellos conocen allí a nivel micro las necesidades, y podemos de esa manera, firmando convenios con alcaldías, con gobernaciones, acelerar con la Clase Media en Positivo que anda por todo el país, acelerar la entrega de esos créditos, yo quiero y este mensaje va para todos, desde el Ministro Merentes que es el Ministro del Área ¿verdad?, el Ministro de, para la economía social; el Banco del Pueblo, el Banco de la Mujer, el Fondo Microfinanciero- yo quiero que aceleremos ahora cuando el país está entrando en una nueva etapa, cuando tenemos recursos disponibles, aceleremos los procedimientos y elevemos esa curva y esa rapidez para llegar a la mayor cantidad de venezolanos pobres posibles en todo el país, que ustedes se sigan metiendo por todas partes, que amplíen ese alcance, esos brazos, esa vista, ese palpitar de las instituciones de microfinanzas que hoy son ejemplo en el continente, no hay país en este continente que pueda mostrar un sistema de microfinanzas como el que nosotros tenemos.
Bueno Barillas, yo creo que otra, otra de las áreas con la que podemos trabajar para incrementar aún más estos beneficios que son extraordinarios, sobre todo para los pobres, es a través de la organización de los reservistas, los reservistas son hombres y mujeres del pueblo más necesitados y ahí están organizándose por todas partes en cooperativas, entonces he allí y están regados por todo el país.
José Barillas: A través de la Fundación Proyecto País. Realmente ya hay una relación directa.
Presidente Chávez: Entonces abran operaciones por allí también y profundicen, el Banco del Pueblo rumbo a cumplir sus cinco años, la estrategia es ésta, queremos acabar con la pobreza démosle poder a los pobres.
Y qué nos dice Nora Castañeda, la presidenta del Banco de la Mujer, hermano menor o hermana menor esta banca, esta es una banca, la banca de la mujer pues, hermana menor del Banco del Pueblo que tiene dos años, Nora, ¿verdad?
Nora Castañeda: Un año y diez meses, Presidente.
Presidente Chávez: Un año y diez meses. ¿Cómo estás Nora, cómo va el banco, cómo está todo?
Nora Castañeda: Muy bien Presidente. Bueno nosotros en ese año 10 meses hemos aprobado 26 mil 652 créditos, equivalentes a aproximadamente 15 millardos, son microcréditos, créditos muy pequeños que se dan por igual a todas las mujeres a las cuales llegamos porque trabajamos por ofertas en las comunidades; lo más importante nuestro sin embargo no son los créditos, son los servicios no financieros; de lo que se trata es que las mujeres de nuestro pueblo son soberanas y protagónicas, que se empoderen, que puedan acceder realmente a la economía y que la economía esté a su servicio y no ellas al servicio de la economía y en eso estamos trabajando.
Presidente Chávez: Muy bien, 26 mil créditos. ¿Cuál es el promedio de esos créditos, Nora, para las mujeres?
Nora Castañeda: 850 mil bolívares en estos momentos.
Presidente Chávez: 850 mil bolívares. ¿Qué nos puedes decir Nora acerca del impacto?, porque a veces uno dice bueno hemos dado 26 mil créditos correspondiente o equivalente a 15 mil millones de bolívares, esto nunca ocurrió en Venezuela, hay que recordarlo, que existiera una institución que en apenas año y 10 meses haya dado 26 mil créditos y microcréditos equivalentes a 15 mil millones de bolívares, ¿cuántas miles de mujeres se han beneficiado hasta ahora?
Nora Castañeda: Bueno eso ha traído como consecuencia unos 33 mil 508 empleos directos e indirectos y han beneficiado a una población de aproximadamente 300 mil personas.
Presidente Chávez: 33 mil 500 empleos directos e indirectos y un beneficio a 300 mil personas porque detrás de cada mujer o al lado de cada mujer hay una familia, no es sólo para ella en lo individual sino una familia y más allá una comunidad. Y son créditos a muy bajos intereses, ¿a qué intereses?
Nora Castañeda: Al uno por ciento mensual, Presidente, si son urbanos, si son créditos agrícolas al 6 por ciento anual, o sea 0.5 mensual.
Presidente Chávez: Seis por ciento anual, veíamos que el Banco del Pueblo tiene unos créditos incluso del 1 por ciento anual para los más pobres. Vean ustedes los créditos a muy bajos intereses y son microcréditos. Ahora yo siempre he insistido en la idea de que tenemos que armar un sistema de medición de impacto que sea mucho más, mucho más avanzado, mucho más detallado, porque doy el ejemplo siempre de una mujer a la que yo le pregunté una vez dándole un crédito, le pregunté que cuánto, cuál era su ingreso mensual antes de recibir el primer crédito porque le estábamos entregando el segundo crédito, a varios les he preguntado, hombres y mujeres.
Yo cuando estoy entregando el papelito, el cheque o el papel aprovecho y pregunto cositas ahí para orientarme y aprender de esa gente, entonces me decía que unos 200 mil bolívares se ganaba ella antes de que le diéramos el primer crédito, se le dio el primer crédito, lo pagó y estaba recibiendo el segundo, y le pregunto ¿y después que te dimos el primer crédito -que nunca antes en la vida se lo habían dado- cuánto ganabas? Me dijo algo así como 300 mil mensual el ingreso, es decir se incrementó en un 50 por ciento, de 200 mil a 300 mil, y luego le pregunto ¿y cuánto crees tú ahora que con este segundo crédito de mayor cantidad, vas a ganar ahora? Y me dijo: hemos calculado entre mi marido y yo que vamos a ganarnos por lo menos 500 mil bolívares. Es decir y eso en un año, en un año una persona puede tener hasta dos créditos ¿verdad Nora?
Nora Castañeda: Es correcto, sí.
Presidente Chávez: Sí. En un año esa familia de cuántas personas, cinco personas, incrementó su ingreso, el ingreso familiar, de 200 mil bolívares a 500 mil bolívares, es decir en un ciento, 150 por ciento el incremento del ingreso familiar. Ahora eso impacta, eso es un impacto pero muy positivo para el nivel de vida de esa mujer, de su esposo, de sus hijos, van a vivir mejor, van a poder ahorrar un poquito, van a poder comprar, tener un mejor nivel de alimentación, sobre todo los niños, van a poder comprar una ropita, van a poder arreglar la casa un poquito, el techo, a lo mejor arreglan el baño, le van haciendo un cuartito más; es decir el nivel de vida, y seguro que como son previsivos ahorrando para el futuro sobre todo de los hijos.
Entonces nosotros hasta ahora no hemos medido eso, de esa manera no la hemos medido. Giordani se fue, creo que se iba a hacer otras cosas, sí, pero el Instituto Nacional de Estadísticas, ahora hemos nombrado allí al amigo Elías Eljuri, yo les pido Nelson y a todos ustedes, que hagan una reunión con estos expertos en estadística, para eso existe ese instituto, además de los equipos que cada uno de ustedes tienen pero que seguramente son pequeños, limitados en alcance, para elaborar un formato de encuestas e ir a cada uno de los sitios de esas personas que han recibido; imagínate tú cuánto podemos concluir, cuántas cosas podremos concluir si entrevistamos y hacemos una medición de esas personas, de esas mujeres que recibieron los créditos. ¿Cuántas mujeres son, me dijiste, 33 mil 500?
Nora Castañeda: 26 mil 652.
Presidente Chávez: 26 mil 652 que impactan a 300 mil personas. Ahora es importante saber cómo es que ha sido ese impacto, es importante saber de esos créditos del Banco del Pueblo cuál es el impacto, que lo diga la misma gente y que lo veamos allí y que el país lo reciba, que esa gente le hable al país, no sólo es el Aló Presidente, eso debe ser todos los días, yo presentaría -¿dónde está Jesse?, por ahí está Jesse Chacón, el ministro de Comunicación e Información.
Todos los días, todos los días las cámaras de televisión, que el mismo pueblo le explique al mismo pueblo, que las mismas mujeres le expliquen a las mismas mujeres de qué se trata esto, mucho más allá del tiempo que le dediquemos aquí en Aló Presidente o que le dedique Nora o Barillas, algún programa de televisión o algún folleto, hay que hacer un trabajo más intenso en esto y además detectar las cosas que no están funcionando bien para irlas corrigiendo. Bueno Nora muchas gracias. ¿Cuánto, cuánto tienes para este año Nora disponible para créditos?
Nora Castañeda: Bueno gracias al Bandes tenemos dos millardos para cooperativas y tres millardos para microempresas. En lo que respecta a los recursos provenientes del Fisco ya los consumimos porque lo que teníamos como meta para el año entero ya lo concluimos.
Presidente Chávez: ¿Cuánto era la meta para el año entero?
Nora Castañeda: Para el año entero teníamos aproximadamente 4 mil créditos y dimos cuatro mil 408 al terminar el semestre.
Presidente Chávez: ¿Cuánto en millardos?
Nora Castañeda: Eso es como unos 14 mil millardos.
Presidente Chávez: 14 mil millones.
Nora Castañeda: Perdón, perdón.
Presidente Chávez: Ajá.
Nora Castañeda: Tres millardos.
Presidente Chávez: Perdón.
Nora Castañeda: Cuatro millardos más o menos.
Presidente Chávez: Cuatro millardos, corregimos, ajá. Cuatro mil millones de bolívares estaban previstos para este año.
Nora Castañeda: Ajá.
Presidente Chávez: Para este año y ya ustedes los han dado todo.
Nora Castañeda: Sí, ya cumplimos la meta.
Presidente Chávez: Los felicito, los felicito porque, sí, y ahora el Bandes, para eso nació el Bandes, recordemos lo que era el Bandes, el Fondo de Inversiones de Venezuela, era la bodega donde decía se vende un país, el plan aquel neoliberal de privatizar, lo transformamos en el Bandes, eliminamos el Fondo de Inversiones y quitamos el letrero, este país no está en venta, pusimos otro: No se vende este país, este país comenzó a ser soberano ahora sí, dueño de si mismo y su pueblo dueño de su país.
Creamos el Bandes y hemos estado mejorando la cartera del Bandes, las operaciones del Bandes y ahora Nelson, hablamos a comienzos de año del incremento de los recursos para el proyecto de la economía social que es estratégico y las microfinanzas es uno, sólo uno, una de las columnas del proyecto de la economía social; tenemos también las cooperativas, los microcréditos que son estos las microfinanzas y bueno todo un conjunto de acciones para la generación de ese sistema de economía social.
Bueno me dice Barillas que tú le has asignado tres millardos y el Banco de la Mujer, dos.
Nora Castañeda: Cinco al Banco de la Mujer.
Presidente Chávez: Cinco, cinco al de la Mujer. Nelson, ¿cuánto en total le hemos asignado por vía Bandes este año a las microfinanzas?
Nelson Merentes: Por vía Bandes a la microfinanzas tenemos planificado hasta el mes de diciembre incluyendo otros sectores del sector público, el Banco Industrial, Banfoandes, Fondafa y Foncrei aproximadamente 55 millardos, Presidente. Ahora el sistema microfinanciero representado aquí en la mesa estamos hablando de cinco para el Banco de la Mujer entre cooperativas y microfinanzas, para el Banco del Pueblo aproximadamente cinco también y para el Fondemi estamos empezando con dos pero seguro que lo vamos a ampliar a cinco, es decir que pudiésemos estar hablando de casi 15 millardos para el sistema que está en la mesa de mis buenos amigos y compatriotas Nora.
Presidente Chávez: 15 mil millones de bolívares para este año.
Nelson Merentes: Para este año, para lo que queda del año.
Presidente Chávez: Bueno ¿qué nos dice –gracias Nelson- qué nos dices tú Isa, sobre el Fondo de Microfinanzas?
Isa Sierra: Buenas tardes Presidente.
Presidente Chávez: Buenas tardes.
Isa Sierra: Bueno en popa, al igual que mis compatriotas la profesora Nora y el padre Barilla, pues el Fondemi no tiene el mismo trabajo, recuerde que el Fondemi es de segundo piso, más bien estamos creando al lado de ellos la banca popular y alternativa, estamos trabajando con organizaciones no gubernamentales en esencia, casi todas provenientes de nuestros círculos bolivarianos con la alternativa de hacer esta banca que atienda a los más pobres sin garantía, sin avales y que sí estamos midiendo los indicadores Presidente, muy, con la capacidad operativa que tenemos pero sí le hemos mandado algunos informes por allí, debe tener cerca, tienen que ver con los indicadores de impacto socioeconómico para el área de ahorro, salud, mejor calidad de vida, ingreso familiar e inversiones de alimentos y en casi todas la tendencia es más del 85 por ciento de los beneficiarios de créditos, a los seis meses ya están viendo mejoras consistentes en su economía.
Presidente Chávez: Sí. No, sí, yo los he recibido, yo me refiero es a un sistema mucho más.
Isa Sierra: Le iba a ampliar.
Presidente Chávez: En base a eso que ustedes mismos han desarrollado sobre la marcha, pedir apoyo del Instituto de Estadísticas que para eso existe y desarrollar un sistema que nos permita medir diariamente y cada semana y cada mes el desarrollo social.
Bueno, avances sociales: en lo económico, avanzamos, gracias a Isa Sierra, presidenta del Fondo Microfinanciero.
Avances sociales: Fondafa, el Fondo Agrícola, inversión quintuplicada este año, 101 mil millones de bolívares. El Proal, programa de alimentos populares, trescientos veintinueve centros de acopio, 18 mil cuatrocientas bodegas, cuatrocientos cuarenta y un municipios atendidos y beneficiados, casi cinco millones de personas en lo que va de año con el Programa de Alimentos Populares. El Proyecto Casa, Corporación Agrícola Venezolana Sociedad Anónima, hasta ahora, resucitó CASA pues, eso era un muerto, ha despachado 75.976 toneladas métricas a través del Plan PESA, estamos ya por encima de mil toneladas diarias, de alimentos vendidos a los pobres a precios muy baratos.
Mercal tiene ya 531 bodegas asociadas, y estaban inaugurando ayer un nuevo Mercal, Mercados y Alimentos, empresa nueva de la revolución para el pueblo. Mercal en el Estado Nueva Esparta y la semana pasada inauguraron cinco Mercales en el Estado Lara y estamos construyendo seis más, ahora mismo, totalmente nuevo, aquí en Caracas y en los Valles del Tuy y este año construiremos cien Mercales.
He asignado recursos extraordinarios, por ahí está el Ministro de Finanzas, que le vi la cara, de 20 mil millones de bolívares y un poco más para continuar impulsando en Plan Mercal, Bodegas, abastos de calidad para los pobres, allá en los barrios, donde ladra la pobreza. Y algún día dejará de ladrar. Lo más pronto que podamos.
El Banco del Pueblo ya lo oíamos, el Plan Zamora sigue entregando tierras, adjudicando tierras a los campesinos que antes no tenían tierras, los créditos, las maquinarias, el Plan Robinsón. Y hablando de los alimentos tenemos un pase allá en El Valle, el Plan Pesa, es un programa de la revolución, Plan Especial de Seguridad Alimentaria a través de Proal, a través de CASA y a través de Mercal, Mercados Populares para el Pueblo. A ver quién está por allá, creo que tenemos a Zulay Rosas.
Zulay Rosas: Hola buenas tardes señor Presidente, si efectivamente acá nos encontramos en la Parroquia El Valle donde desde tempranas horas de la mañana de hoy se han estado vendiendo las bolsas solidarias y también pollo que ha sido importado desde Brasil, todo eso como parte de lo que es el programa especial de seguridad alimentaria. Me acompaña Ernesto Rodríguez, Jefe del Estado Mayor de la III División y también responsable del Plan Pesa para que nos hable un poco acerca de las características de estos puntos de ventas que se establecieron acá.
Presidente Chávez: Zulay ¿tú me oyes? ¿me puedes oír?
Zulay Rosas, VTV: Si le escucho señor Presidente.
Presidente Chávez: Correcto, está bien, mira, antes de que pases a Ernesto, ustedes están ¿en qué sitio exactamente?
Zulay Rosas, VTV: En la Avenida Intercomunal, frente al Centro Comercial el Valle.
Presidente Chávez: Correcto, yo conozco bastante por ahí, y ahí ven ustedes, están los muchachos, los soldados, ahí está la Policía Militar, vean ustedes todo el pueblo, esas son, oye qué bueno que veamos esto, las bodegas móviles: camiones, algunos son militares, otros son civiles, que se van, hay cientos de ellos por todo el país. Parece que hace falta más Ernesto porque veo colas largas, Ernesto Rodríguez, ahora sí Zulay, sigue adelante.
Ernesto Rodríguez: Buenas tardes mi comandante en Jefe, un saludo acá de toda la comunidad de El Valle, nos encontramos en el operativo hoy día domingo, con las bolsas solidarias y las ventas del pollo a un precio bastante asequible y módico para la población. Desde tempranas horas estamos con este operativo, donde la población dignamente puede comprar sus productos a unos precios sumamente económicos, están muy contentas, muy alegres, están colaborando con nosotros y algo importante mi Comandante en Jefe, es que estas gandolas que usted ha visto con el nuevo reflejo de lo que es el Plan Pesa, es producto de la colaboración de la empresa privada, los empresarios privados que están trabajando codo a codo con la Fuerza Armada Nacional y el pueblo soberano para llevar el producto de esta campaña alimentaria con buenos precios y a nivel nacional.
Presidente Chávez: Oye Ernesto, óyeme, fíjate ese detalle es muy importante y quiero subrayarlo, esto de que algunos sectores privados incorporados con la Fuerza Armada, con el gobierno revolucionario, ahí está vean ustedes, el soldado bajando, vendiendo las bolsas, eso no se está regalando. Lo aclaramos. Nosotros no andamos regalando por ahí bolsas de comida, no, eso se vende a precios módicos. Ernesto ¿eso que están bajando del camión que tiene?
Ernesto Rodríguez: Esas son las bolsas solidarias mi comandante en jefe. Esas bolsas tienen harina precocida, tiene tres kilos de harina precocida.
Presidente Chávez: ¿Por qué no mostramos una bolsa allí, está bien equipada esa bolsa?
Ernesto Rodríguez: Esa bolsa tiene tres kilos de harina precocida, tiene dos kilos de arroz, tiene un kilo de caraota, un kilo de azúcar, una lata de sardina, tiene dos papeletas de café de 250 gramos, y tiene algo importante que es aceite de girasol, que es un aceite muy fino para que la población comience a disfrutar de un aceite sano para su salud.
Presidente Chávez: Ernesto, estas vuelto un experto en alimentación, ahora eres experto como general, Ernesto Rodríguez acaba de ascender a General hace unos días en el Patio de Honor de la Academia Militar, felicitaciones a Ernesto Rodríguez, Jefe de Estado Mayor de la III División, experto en béisbol y softball, ahora en softball más que en béisbol, uno de los mejores pitchers que tiene el ejército, me ha tocado enfrentarlo y lanza una recta muy fuerte, sobre todo a la esquina de afuera. Ernesto mira, y ¿cuánto cuesta esa bolsa?
Ernesto Rodríguez: Esa bolsa tiene un valor de diez mil bolívares, a la venta al público, precio regulado cuesta 16 mil bolívares.
Presidente Chávez: Pero la estamos vendiendo ahí ¿a cuánto a diez mil?
Ernesto Rodríguez: A diez mil bolívares mi comandante en jefe.
Presidente Chávez: Vean ustedes, es el gobierno revolucionario y esto fíjense ustedes, este es el resultado de una política, de toda una estrategia, ustedes están recibiendo ese material ¿de dónde Ernesto?
Ernesto Rodríguez: Ese material viene de la Corporación CASA, y de Mercal, ha habido una alianza estratégica entre CASA y Mercal, donde CASA nos provee de cinco productos, seis productos, perdón y Mercal nos provee dos productos y de eso nació la bolsa solidaria CASA-Mercal.
Presidente Chávez: Correcto Ernesto, fíjate, recuerdo para todos ustedes, para todo el país. Casa existía pero eso era un muerto. No había capacidad. Aquí está el Ministro Andrade que nos pudiera echar todos los cuentos. Hemos resucitado a CASA y ahora es una Corporación que puede importar de cualquier parte del mundo. Ahí no se sabía nada. Uno preguntaba mire ¿dónde se puede comprar arroz a precios más bajos? No, no sabemos. Cuando empezó la crisis aquí que nos quisieron ahorcar y ahogar y rendir por hambre, bueno, de la crisis surgen las oportunidades, por eso es que las crisis son buenas muchas veces. Estos golpistas que quisieron quitarle al pueblo la comida para que entonces el pueblo saliera a las calles a saquear y para que se generara una violencia y muertos y Chávez fuera. Bueno, se equivocaron de plano porque una vez más demostraron que son unos ignorantes porque no conocen al pueblo, no conocen a su propio país. Y tampoco conocen muy bien a este gobierno nuestro. Y estos militares nuestros.
Querían que estos militares que vinieran a Palacio seguramente a decirle a Chávez: Anda y vete porque bueno, no pudimos, no reconocemos su autoridad como algunos lo hicieron en abril. Pero ahí están los militares, vean ustedes. Aquí está el Jefe del Ejército, el Jefe de la División, el Jefe del Estado Mayor y también están haciendo lo mismo los muchachos de la Marina de Guerra, y de la Aviación, claro con menor proporción porque la Aviación está sobre todo en unas bases aéreas y en el aire. Y la Marina también tiene menos recursos, pero el Ejército y la Guardia Nacional sobre todo y en primer lugar el ejército, por su disposición a nivel nacional y sus recursos y esa disposición que siempre ha tenido, ahí de punta de lanza de los planes sociales en el Plan Bolívar 2000 y todos estos planes como el PESA. CASA la resucitamos ¿cuánto fue que le dimos a CASA Merentes? Cien mil millones de bolívares ¿no fue que le conseguimos? Aquellos créditos que peleábamos aquellas madrugadas, no contigo, peleábamos con otras personas, nosotros dos con otra persona, con la ley aquella en la mano que no querían entender y por fin conseguimos unos recursos escarbando allá bajo la tierra ¿te acuerdas?
Ministro Nelson Gerentes: Si como no, le conseguimos sesenta y un millón de dólares.
Presidente Chávez: Y se los dimos en Fideicomiso.
Ministro Merentes: Se los dimos en un fideicomiso en el Banco Industrial y aproximadamente en bolívares treinta y cinco millardos de bolívares, aparte de los 61 millones de dólares.
Presidente Chávez: Con ese dinero es que CASA, que no tenía un centavo. Yo le decía a la gente de CASA, bueno, pero vamos a buscar en Colombia, bueno pero ¿con qué compramos? “Mire, pero no tenemos para comprar los dólares” había que solucionar mil problemas. Los hemos venido solucionando y ahora ahí tenemos a un general, el General Oropeza.
Presidente Chávez: No chico. Oropeza. Ascendió a general ahora también, qué bueno, los tres ascendieron, el de Mercal ascendió a General, Liscano; el Oropeza que era Coronel ascendió a General, el de CASA y Pabón Mora que anda trabajando en la construcción de los Mercal y las boticas populares ascendió a General, coroneles pues, ahora Generales de Brigada recién ascendidos. Esos muchachos andan con cientos de civiles, cientos de civiles por todas partes, haciendo trabajo y arreglando problemas.
CASA no podía comprar nada, no tenía capacidad, el Coronel, el General Oropeza me dio un informe hace unos días y ahora sí, claro porque él los primeros días no conocía aquello. Ahora tú le haces cualquier pregunta y de una vez, me dijo que han pagado deudas, CASA ha pagado deudas en las últimas semanas por más de 30 mil millones de bolívares. Ha estado cobrando y ha estado pagando. Y ahora bueno, con una capacidad técnica instalada por computadora, por Internet, para hacer un negocio por ejemplo en Europa para importar cualquier cosa. O aquí mismo, en un país de América Latina o en Estados Unidos, es decir, tenemos una Corporación CASA que importa, compra a los productores nacionales. Mercal es la que creamos también hace tres meses, una nueva empresa, minorista.
CASA es la mayorista, Mercal es el minorista y ahí está el plan de distribución que estamos viendo por microondas, Ernesto, ¿siguen ustedes ahí verdad?
Ernesto Rodríguez: Si aquí estamos mi comandante en jefe, también quería informarle la venta del pollo, el precio está regulado por nosotros acá en 1.600 bolívares y regulado por el Ministerio de Agricultura y Tierras a 2000 bolívares, esto es importante que la población lo conozca para evitar las especulaciones porque hemos podido notar y también hemos tomado acciones en eso, de personas que compran un pollo y después lo van a revender a la calle.
Presidente Chávez: Hay que hacer un llamado a toda la gente. La ética y sobre todo, además del llamado, tener inspectores, Indecu. El mismo Mercal, la misma CASA, todos, y el pueblo, el pueblo organizándose y denunciando cualquier intento de especulación, de todos modos una de las formas de disminuir esto es la venta directa al consumidor, por eso esas bodegas en los barrios, para no venderle a intermediarios, porque hay de verdad mucho vagabundo por todas partes, regado. Entonces, alguien que compra cien pollos, los compra ahí ¿a cuánto me dijiste Ernesto?
Ernesto Rodríguez: A mil seiscientos bolívares.
Presidente Chávez: Mil seiscientos, imagínense ustedes el kilo de pollo a mil seiscientos, está regulado a 2000 y entonces va y los quiere vender a 3.000, a 4.000 bolívares. Entonces, ojo pelao con los especuladores. Hay que batallar contra ellos dondequiera que estén. Bueno, qué felicidad ver y oír civiles y militares trabajando junto con el pueblo. El Plan Pesa. ¿Algo más Ernesto para despedirnos? Que estamos despidiendo ya el programa.
Ernesto Rodríguez: Bueno, quisiera también mi comandante en jefe decirle que el pueblo está muy contento con este operativo. Esto lo estamos llevando sobre todo los fines de semana y tenemos casi un promedio de 500 mil bolsas los fines de semana en el Área Metropolitana, el próximo fin de semana estaremos en los Altos Mirandinos junto con el operativo médico asistencial para llevarle a los Altos Mirandinos también, el beneficio del Plan Pesa.
Presidente Chávez: Bueno hermano que Dios lo bendiga, pues, gracias Zulay.
Zulay Rosas, VTV: Gracias, estamos aquí.
Presidente Chávez: Zulay Rosas del Canal 8, Venezolana de Televisión. Muchísimas gracias Zulay, un abrazo a todos y a todo ese pueblo y esos soldados unidos siempre jamás seremos vencidos. Yo quiero felicitar, aquí está el Comandante del Ejército, gracias Jorge García Carneiro, ¿algún mensaje al país, García Carneiro? a tus soldados que están por todo el país, batallando por la vida.
García Carneiro: Bueno, si, buenas tardes Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Quiero informarte que estás ratificado en el Comando General del Ejército.
García Carneiro: Muchas gracias mi Comandante. Realmente con el Plan PESA tal cual como lo trazamos de llevar una meta a mil quinientas toneladas diarias, ya puedo decirle que superamos esa meta, estamos tranquilos, y esperamos seguir avanzando aún más, y estoy seguro que el Plan que se está llevando en todas las guarniciones militares se está llevando con bastante eficiencia, con bastante criterio, y yo estimo que podemos estar superando las dos mil toneladas métricas muy pronto.
Presidente Chávez: Bueno, gracias García Carneiro a ti, y a Wilfredo Silva y a toda la gente del Ejército y a toda la gente de la Fuerza Armada. Adelante muchachos. Y ahora qué tenemos, lo de la Misión Robinsón es un nuevo reto. Allí está el General de División Verde Graterol también. Ayer hubo una tremenda reunión de evaluación con resultados muy positivos de la Misión Robinsón “SI PODEMOS”, adelante vamos.
Andrade sobre el Plan de Alimentos qué detalles nos puede dar el Ministro Andrade.
Efrén Andrade: Si Presidente entre la semana pasada y ésta semana el promedio diario aumentó de 1.278 a 1.784 en CASA, perdón el promedio diario del PESA son 506 toneladas diarias, el salto entre las dos semanas la primera de julio y la segunda de julio en un 40% de incremento. Por esa razón PESA se trazó ya la meta de 2.000 toneladas.
Presidente Chávez: Cuándo llegaremos a las 2.000 toneladas.
Efrén Andrade: Según esta proyección debemos llegar a principios del mes de agosto.
Presidente Chávez: A principios de agosto en 2.000 toneladas. Y ahora con los veinte y pico mil de millones de bolívares que hemos asignado al CUFAN no Tobías ¿cuándo le das los veinte mil millones? Estás sacando cuenta ahí Tobías. Ahí está Tobías Nóbrega, ministro de Finanzas
Tobías Nóbrega: Buenas tardes ¿cómo está?
Presidente Chávez: Buenas tardes.
Tobías Nóbrega: Estamos ahí trabajando sobre la base de un conjunto de normalizaciones en la Tesorería después de todo este semestre complicado, y priorizando por supuesto dentro de la programación que hemos hecho junto con el Gabinete Económico aquellos programas que tengan un alto impacto social entre ellos por supuesto el Plan PESA.
Presidente Chávez: Si como esto del Plan PESA.
Tobías Nóbrega: Así es.
Presidente Chávez: Dijimos que eran, yo te firmé la cuenta de veinte y tantos mil millones.
Tobías Nóbrega: Casi treinta mil millones.
Presidente Chávez: Casi treinta mil millones para la construcción más acelerada en todo el país de los MERCAL. Porque en la medida en que tengamos los Mercal construidos, entonces se acabarán esas colas, se acabará el camión parado allí en la calle. Habrá espacios incluso ahora vamos a hacerlo ciento y picos de metros, ciento cincuenta y seis; y me decían que los que hemos hecho ahora resultan muy pequeños y las colas son larguísimas y la gente llega a veces a medianoche a tocar para que le abran el que quiere comprar la harina o el pollo y entonces, bueno 200 metros será más grande que esto, que el Salón Ayacucho. Imagínate ahora vamos a hacer, prácticamente son unos supermercados ya, y vamos a hacer cien en todo el país, y por eso es que el presupuesto subió a casi 30 mil millones pero los vamos a construir en aquellos lugares muy calurosos y les ponemos aires acondicionados y por qué no, y al lado la Botica Popular; ese es un plan extraordinario. En la medida en que tengamos esos cien Mercal, entonces se bajarán las colas, se acabará la especulación ¿por qué?, porque ahí venderemos directo al consumidor, directo a la señora a la ama de casa, al señor que vino, a la familia que vino.
Muy bien el Plan PESA adelante. Y otro plan que va delante es la Misión Robinsón, y tenemos un contacto vía microonda también al Barrio San Miguel. Plan Nacional de Alfabetización ¿quién está por allá en la Cota 905?
Isana Pérez: Si buenas tardes señor Presidente. Aquí nosotros nos encontramos en la Cota 905, Sector Mata Palo, Barrio Buenos Aires. Aquí los habitantes de la zona ya se han integrado a este Plan Robinsón. Nosotros aquí le tenemos al facilitador Odalys García quien quiere intercambiar algunas palabras con usted.
Odalys García: Buenas tardes señor Presidente.
Presidente Chávez: Perdón, Isana Pérez.
Isana Pérez: Sí, dígame.
Presidente Chávez: Isana, así correcto, Isana. Estás en la Cota 905.
Isana Pérez: Si, correcto.
Presidente Chávez: Estás en la cota 905 el Barrio San Miguel y allí está Odalys que es facilitadora.
Isana Pérez: García, si correcto.
Presidente Chávez: Y está dando clases hoy.
Isana Pérez: Si, aquí están todos los estudiantes, y como usted puede observar.
Presidente Chávez: Pero qué maravilla eso merece un aplauso, hoy domingo están viendo clases, qué maravilla, Misión Robinsón. A ver Odalys ¿cómo estás tú, chica?
Odalys García: Muy bien presidente. Muy contenta de que usted esté con nosotros y nosotros con usted en este proceso tan maravilloso. Queremos que todo esto sea un éxito gracias a usted y a nosotros los colaboradores. Nosotros además del Plan Robinsón somos Comité de Tierras Urbanas, y estamos unidos organizando la comunidad para que todo salga bien como usted lo desea.
Presidente Chávez: Gracias Odalys. Ustedes son del Comité de Tierras Urbanas, te voy a dar una buena noticia. Ayer me dijo María Cristina Iglesias que ya tenemos listo otro buen lote de títulos de tierra urbana para que lleguemos en los próximos meses a 500 mil parcelas entregadas. ¿Ustedes han recibido allí en San Miguel los títulos?
Odalys García: No aún no.
Presidente Chávez: Cuando les han dicho, pero ya han hecho el trabajo por el barrio del levantamiento topográfico, los planes, el registro y todo eso.
Odalys García: No, sólo estamos esperando que Catastro nos venga a hacer el levantamiento, ya hicimos los talleres y todo.
Presidente Chávez: Catastro ya hicieron los talleres. Bueno espero pronto entregarle sus títulos para que ustedes sean los dueños de la tierra que están habitando. Mira y no hay espacios por ahí para los conucos éstos urbanos, las siembras organopónicas ahí en San Miguel.
Odalys García: No, realmente aquí vivimos apretaditos.
Presidente Chávez: Si y ese es uno de los problemas, apretaditos.
Odalys García: Estamos organizados es como Comité de Tierras y trabajando aquí con el Plan Robinsón, organizando la comunidad. Pronto vamos a sacar la Planificación Local.
Presidente Chávez: Si, pero déjame decirte que en algún pedacito que haya disponible, ahí en Parque Central con apenas menos de una hectárea, ya se han sacado no sé cuántas toneladas de tomate, de pimentón, cebollín, cebolla ¿qué más?, de todo. Una vez tiraron ahí unos chivos para que acabaran con aquello, y yo no sé quién lo hizo, alguien que pasó por ahí, y los chivos son bolivarianos. Ah, los chivos no se comieron nada respetaron todo ¡jejejeje!
X: A los chivos se los comieron después.
Presidente Chávez: No me digas eso.
X: Si en salsa lo hicieron (...)
Presidente Chávez: Final trágico para los chivos.
X: Lo hicieron con los mismos ajíes y pimentones le hicieron el (....)
Presidente Chávez: No queríamos que ese fuera el final de los chivos se los comieron. Bueno alguien pasó por ahí de mala fe, y les lanzó unos chivos, como eso está cercado y bien bonito y cómo trabaja esa gente de San Agustín y la Cooperativa. Pero resulta que los chivos eran bolivarianos o muy flojos o es que los chivos parece que no comen eso me dijeron.
X: No, es que los chivos no comen de noche.
Presidente Chávez: Llegaron fue a dormir los chivos y al día siguiente los despertaron, los amarraron y se los comieron. Bueno Odalys, mira y cuántos alumnos tienes tú Odalys.
Odalys García: En este momento tengo diez alumnos, y tengo una compañera que también está conmigo y ella tiene diez alumnos también y trabajamos en horarios diferentes.
Presidente Chávez: Y ese local que está ahí es una escuela ¿qué es eso?
Odalys García: Esta es una casa familiar, pertenece a mi hermana, y ella nos prestó la platabanda para que hiciéramos esto.
Presidente Chávez: Ah, y qué bonito está la platabanda. Y ¿dónde está el televisor? Ahí está la gente, allá al fondo el televisor. Cuántas clases ha visto toda esa gente ya.
Odalys García: Vamos por la tercera clase.
Presidente Chávez: Ah, y dime qué han aprendido ya, algunas cosas.
Odalys García. Ellos han aprendido los números como escribirlos y van por la letra E.
Presidente Chávez: No sabían ni la O por lo redondo.
Odalys García: Si, si, algunas cositas si.
Presidente Chávez: Y ese peloncito que está ahí, ese lo que está es rayando ahí, mira el peloncito ese ¿vale? ¿cómo se llama ese pelón? Mira pelón. Lo que está es fastidiando no deja a la mamá ¿esa es la mamá?
Odalys García: Si.
Presidente Chávez: Aja, y ¿cómo se llama ese niño? Y esa muchacha es zurda, chica. Mira cómo te llamas tú negra.
Lina
Presidente Chávez: Ah, Lina ¿ese es tu niño?
Lina: Si.
Presidente Chávez: ¿Y tú cuántos años tienes Lina?
Lina: 22.
Presidente Chávez: 22 años y el niño ¿tiene cuántos ya?
Lina: Dos
Presidente Chávez: Dos años y si te deja escribir ese muchacho ahí
Lina: si.
Presidente Chávez: Ajá, ese es un factor perturbador, ¿no?, ¿cómo se llama tu niño?
Lina: Henry.
Presidente Chávez: Bueno, lindamente perturbador, que Dios te bendiga a ti y a tu muchacho. Mira y ¿tú eres zurda chica?
Lina: Si.
Presidente Chávez: Lina ¿tú eres de dónde?
Lina: De Villa Zoila.
Presidente Chávez: Villa Zoila es por ahí en El Paraíso ¿no?
Lina: Ah, Cota 905
Presidente Chávez: Ah, la Cota 905, Villa Zoila, sí. Mira y tú no sabías nada de escribir.
Lina: Si.
Presidente Chávez: Si sabías, estás ratificando lo que sabías, confirmándolo profundizándolo.
Lina: Si
Presidente Chávez: Y todos los días tienen clase ahí.
Lina: Si.
Presidente Chávez: Y han aprendido algo ¿qué tú has aprendido?
Lina: ¿Ah?
Presidente Chávez: ¿Qué has aprendido?
Lina: La E y los números.
Presidente Chávez: Y haces la E minúscula o mayúscula.
Lina: Las dos.
Presidente Chávez: Y el niño también, poco a poco va aprendiendo ahí, a rayar.
Lina: Si.
Presidente Chávez: Mira y esta muchacha que está a tu lado como se llama que está allá, a tu izquierda.
Lina: Felicia.
Presidente Chávez: Felicia.
Felicia: Hola.
Presidente Chávez: Hola Felicia, tú dónde vives, de dónde eres tú.
Felicia. En la cota 905.
Presidente Chávez: Ah, y tú vives ahí, naciste aquí mismo.
Felicia. No.
Presidente Chávez: ¿Dónde naciste?
Felicia. En Caracas.
Presidente Chávez: Mira Felicia y qué has aprendido ahí.
Felicia: Los números y las letras.
Presidente Chávez: Llevas tres clases nada más ¿no?
Felicia: Si.
Presidente Chávez: Y tú vas a terminar eso ¿verdad?
Felicia: Si.
Presidente Chávez: Y después que vas a hacer después.
Felicia: 6° grado.
Presidente Chávez: Para 6° grado eso es. Claro, claro y después de 6° grado a seguir estudiando carreras técnicas, cursos cortos y todo ustedes están entrando por la puerta de la luz, al ejército de la luz. Mira ponme alguna persona mayor por favor, Isana que esté por allí aprendiendo.
Isana Pérez: Aquí está la señora Bonifacia de Toro, Presidente quien quería conversar también con usted.
Presidente Chávez: Bonifacia en dónde está Bonifacia.
Bonifacia Toro: Ah, pero yo no sé ni qué le voy a decir.
Presidente Chávez: Mira Bonifacia dime lo que tú quieras mi vida, que te estamos mirando aquí, ¿cómo estás Bonifacia?
Bonifacia Toro: Bien y usted como está.
Presidente Chávez: Bien mi reina aquí en el Palacio en Aló, Presidente y te estamos viendo todos aquí, te ves muy linda. ¿Tú de dónde eres?
Bonifacia Toro: De aquí de la Cota 905.
Presidente Chávez: Pero tú naciste aquí en Caracas.
Bonifacia Toro: No en Ocumare.
Presidente Chávez: En Ocumare del Tuy.
Bonifacia Toro. Si.
Presidente Chávez: Y tienes ahí cuántas clases has visto ya.
Bonifacia Toro: Ahí voy poco a poco aspirando a ser algo en la vida.
Presidente Chávez: Harás mucho mi vida en la vida.
Bonifacia Toro: Aunque con estos años, pero yo digo que habiendo voluntad nada es difícil en la vida.
Presidente Chávez: Habiendo voluntad, mira vamos a seguir esa reflexión de Bonifacia Toro. Habiendo voluntad todo se logra en la vida. Y además con la ayuda de Dios, Bonifacia y con la ayuda de toda esa gente, Odalys, la facilitadora, los facilitadores y yo estoy muy pendiente de ustedes todos los días de la Misión Robinsón, porque no es sólo para que aprendas a leer y a escribir que ya es bastante. Sino es que después ustedes se organicen y después vamos a darles, yo quiero allá Nora y Barilla e Isa y todos Nelson un plan especial que no es de lo que ellos tienen ya, plan especial de financiamiento para toda esta gente que está en los cursos de la Misión Robinsón que diseñemos un plan especial para ahora mismo en el corto plazo. Ellos aprobando su Plan Robinsón los que más se destaquen empezamos a darle créditos, microcréditos, cooperativas, etc.
Bonifacia qué más nos vas a decir mi vida.
Bonifacia Toro: Bueno lo que le quería decir a usted señor Presidente, que caracha quisiera que me diera una ayudita que el techo de la casa lo tengo demasiado mal y se me moja todo.
Presidente Chávez: El techo de la casa. Y tú vives ahí cerca de dónde están.
Bonifacia Toro: Si yo vivo aquí cerquita de Odalys.
Presidente Chávez: Cerquita de Odalys. Bueno vamos ayudarte para el techo de la casa, Carmen, allí está Carmen anotando. Vamos a ubicarte Bonifacia Toro para ayudarte al techo de la casa. Vamos a ayudarte Bonifacia y a todo el que podamos. Esa es otra vía para organizar a la gente para el trabajo, la Misión Robinsón. Los facilitares tienen esas instrucciones de recoger problemas, hacer un resumen de la problemática, orientar a la gente acerca de la solución de los problemas y sobre todo informar a los comandos Otayza, de Misión Robinsón de esos problemas para irlos clasificando y ayudar a toda esta gente a que viva mejor. Porque aprender a leer y a escribir es lo más importante pero además de eso pues aprovechamos para la organización social, y para elevar el nivel de vida en lo cultural en primer lugar y segundo también en lo material. Bueno, Bonifacia ¿cuántos hijos tienes tú?
Bonifacia Toro: Bueno en mi casa tengo a un nieto y el último hijo mío el más pequeño lo tengo en la casa, porque los otros están casados.
Presidente Chávez: Muchísimas gracias y estoy seguro que vas aprender muchas cosas, con esa voluntad.
Bonifacia Toro: Aspiro todo eso señor Presidente.
Presidente Chávez: Es ejemplar en verdad lo que ha dicho Bonifacia, y todos estos hasta niños hay allí estudiando. Odalys está todavía ahí, Isana, hay un niño ahí.
Isana Pérez: Aquí hay un niño que se llama Miguel Chusmi, que también quería intercambiar algunas palabras con usted.
Presidente Chávez: Hola Miguel.
Miguel: Hola, Presidente yo quiero aprender a leer y a escribir, porque yo quiero aprender.
Presidente Chávez: Vas a aprender Miguel. Pero tú estás en el curso ya ¿verdad?
Miguel: Si, pero yo quiero que la maestra me enseñe a leer, a escribir yo sé, pero leer no sé.
Presidente Chávez: Ah, te falta aprender a leer. ¿Y tú fuiste a la escuela?
Miguel: No.
Presidente Chávez: ¿No has ido a la escuela? ¿Cuántos años tienes tú?
Miguel: Doce.
Presidente Chávez: Y porqué tú nunca fuiste a la escuela?
Miguel: No, yo quiero ir para la escuela a aprender.
Presidente Chávez: Pero nunca fuiste a la escuela ¿verdad?
Miguel: No.
Presidente Chávez: Bueno ahora estás en la escuela, porque ya estás ahí en la Misión Robinsón esa es la escuela. Ahora vas a aprender a leer, a escribir y después vamos a sacar el 6° grado ¿oíste?
Miguel: Ajá.
Presidente Chávez: Y después del 6° grado vamos a sacar el bachillerato ¿oíste?
Miguel: Si.
Presidente Chávez: Y después a seguir estudiando para que seas un hombre libre muchachito. Mira ¡qué ojos! Que Dios te bendiga niño lindo. Por ti va la lucha muchacho. Recibe un abrazo, que Dios te bendiga Miguel.
Miguel: Gracias. Igualmente.
Presidente Chávez: Y ¿dónde está tu papá y tu mamá?
Miguel: en la casa.
Presidente Chávez: Viven ahí cerca?
Miguel: Si.
Presidente Chávez: ¿Cúantos hermanitos tienes tú?
Miguel: Seis.
Presidente Chávez: Tres. Tú eres el mayor.
Miguel: No.
Presidente Chávez: Seis, ajá hay otros más grandes, dale un saludo a mamá y a papá, y a tus hermanos un abrazo y coraje muchachito. Coraje, no vayas a abandonar la escuela ¿ok? Vamos a aprender todo esto y a vivir y a luchar y a ser libres, te lo juro. Que Dios te bendiga, Miguel Echusmi.
Como Bonifacia cuántas mujeres, de 40, de 50, de 60, qué importa, Blancas, negras, de Ocumare, qué importa. Que nunca pudieron ir a la escuela, ahí están. Con voluntad dice ella, todo se puede. Claro Bonifacia, tu y miles de Bonifacia y cuantos Miguelitos Echusmi, cuántos. Los hijos del pueblo más pobre. Las mujeres que desde niñas tuvieron que trabajar y después a tener sus hijos y a criar sus hijos, y nunca fueron a una escuela a aprender, a leer, a escribir y a sumarse al conocimiento, a la luz, y aceptaron entonces una condición, es decir, es como una condición, una especie de esclavitud pues, oye que yo no sé ni leer, que tienen que decirme, como dijo un señor hace poco, hasta para montarse en un carrito, preguntar ¿para dónde se va para El Silencio? Ellos tienen derecho a eso y a mucho más. Cuántas Bonifacias, cuántos Miguelitos, cuántas Odalys, facilitadora, que merece nuestro aplauso también Odalys, ahí está, los domingos, trabajando los domingos. Miren, los que adversan esta revolución pacífica y democrática, respetuosa de todos los derechos, vean allí y tóquense el corazón, pónganse la mano aquí en el pecho, veánse los ojos, vean a sus hijos, esos también tienen derecho, el mismito que nuestros hijos, todos tenemos los mismos derechos. Creemos en Dios? Demostrémoslo pues que creemos en Dios ¿nos sentimos humanos? Demostrémoslo, ¿tenemos forma humana?
Sí, actuemos como humanos. Porque hay algunos y eso no es nuevo, siempre ha sido así, que tienen forma humana pero actúan peor que los animales que tienen forma de tigre, que son tigres, porque son alargados así que andan arrastrándose y muerden a veces y echan veneno, hay algunos animales que tenemos o que tienen, yo soy un animal de forma humana, todos somos animales pero del reino animal, la especie humana, todos somos animales, el Reino Animal es uno solo, y nosotros venimos del mono, lo aceptó la Iglesia Católica por voz del Papa. Ya se acabó aquella tesis de que a ustedes las mujeres las sacaron de la costilla, qué machismo ese ¿no? Que la mujer la sacaron de la costilla de un hombre. Yo nunca creí en eso, ni cuando mi mamá quería que yo fuera cura y era monaguillo, yo fui monaguillo. Mamá quería que yo fuera cura, y entonces mire, vaya para allá para la Iglesia, pero entonces el cura empezaba no, que y leía el Cura, el hombre no sé qué, Adán y sacaron de la costilla. Yo le decía a mi abuela, ese cura es un embustero abuela y que a la mujer y que la sacaron de una costilla de un hombre. Mentira, yo nunca creí eso, era difícil de creer. No, venimos de los monos, los monos, no sólo Aristóbulo viene de los monos, todos venimos de los monos. Aristóbulo y yo pues. Aristóbulo un poco más cerca que yo. Pero miren, no, y no crean, estos catires por allá, veo unos catires ojos amarillos, ojos verdes, también vienen de los monos, toditos, por allá está Janeth que tiene el pelo amarillo, todos venimos de los monos, entonces vamos a actuar y a comportarnos como seres humanos, como humanos y como hijos de Dios, cada día más, pues, bueno, es un llamado que yo hago con mi corazón, bueno, muchas gracias pues a Isana por ese pase allá por vía microondas a la Cota 905 y así como este ¿cuántos Otayza? ¿Cuántos sitios tenemos ya instalados funcionando en todo el país?
Capitán Otayza: 22 mil.
Presidente Chávez: 22 mil, allí está Eliécer Otayza, con nuestro aplauso y el reconocimiento a todos y al Ministro Aristóbulo, ayer yo no pude ir al acto, no quise ponerlos a esperar allá Otayza, porque sé que tenían todo el día, se que vino gente de todo el país, había muchos jóvenes ahí, algunos casi niños. Yo tenía aquí la tarde complicada, pero Aristóbulo dio un discurso tremendo, vi la mitad del discurso de Aristóbulo, que fue como una cadena, ¿cuánto habló Aristóbulo ahí? Como hora y media. Tremendo discurso, el canal 8 lo transmitió todo, vi cuando juramentaron, vi una grabación a posteriori, más tarde en la noche, te vi juramentando a más de 300.
Eliécer Otayza: 300 voluntarios.
Presidente Chávez: Voluntarios, cada día se suman, ya tenemos más del cien por ciento de los voluntarios a nivel nacional, ciento y pico mil de voluntarios, eran cien mil ahora tenemos ciento y pico mil. Y ¿cuántos patriotas participantes tenemos ya?
Eliécer Otayza: 300 mil hasta el día de hoy.
Presidente Chávez: Trescientos mil. Comenzamos con cien mil, y ya vamos por trescientos mil. Comenzamos por cien mil el primero de julio ¿cuánto es hoy? 13, en doce día hemos llegado a trescientos mil. La meta es un millón Otayza. Y yo sé que lo lograremos y con el apoyo de todos los gobernadores, que agradezco el apoyo de los gobernadores. Hasta ahora ningún gobernador de oposición se ha sumado.
Eliécer Otayza: Si, el gobernador de Apure juramentó a la comisión.
Presidente Chávez: Entonces, vamos a agradecer al gobernador Lippa, es un gobernador del Partido Acción Democrática. No estoy seguro pero es de la oposición. Creo que lo sacaron del partido porque no cogió la línea, lo sacaron por eso, una cosa. No sé qué piensa esta gente, pero cada quien es libre de hacer lo que quiera, pero entonces porque un alcalde o un gobernador se incorpora a trabajar con el gobierno nacional en planes como este, lo echan del partido, lo distancian, lo excomulgan. Bueno, allá ellos pues, en todo caso felicito al gobernador Lippa, de Apure, juramentó la comisión y también el alcalde de San Fernando y varios alcaldes del país, tengo la lista, yo los felicito a todos porque ustedes son igual, tan venezolanos como nosotros, y vamos a trabajar todos. Le hago un llamado a todos los gobernadores de oposición, a todos los alcaldes de oposición, ustedes tienen derecho a ser oposición, lo que no tienen derecho es a atropellar bueno, al pueblo y a sabotear o a interferir planes como la Misión Robinsón. Bueno, Otayza, adelante pues y muchas gracias a todos y a seguir trabajando juntos por el Plan Robinsón.
Hablando de atropellos, hablando de atropellos por aquí está Ultimas Noticias, que siempre leo, Díaz Rangel hoy se pregunta ¿qué habría ocurrido si es el gobierno nacional el que con cualquier pretexto cierra las instalaciones de una televisora o de una emisora, como acaba de hacer el gobierno Metropolitano con CATIA Televisión? ¿cuáles repercusiones internacionales habría tenido? ¿no estaría ya en Venezuela una comisión de la OEA? Se pregunta el periodista muy crítico, Eleazar Díaz Rangel. Y la pregunta es válida. Catia Televisión fue cerrada por una medida dictatorial, una medida propia del fascismo. Yo, felicito a todo el personal de esta televisora comunitaria que no es del gobierno ni es gobiernera ni es nada de eso ni oficialista, como dicen algunos ni nada. Es sencillamente una televisora comunitaria que ha sido ejemplo de cómo el país asume, las comunidades asumen su propia vida, y su tarea comunicacional y cómo participan, y cómo un grupo de gente sobre todo muy jóvenes, serios, muy capaces, muy dinámico, vencen miles de obstáculos para instalar y dar ejemplo de una emisora comunitaria. Por aquí está con nosotros Blanca Eeckhout. Yo la felicito de verdad, y a toda la gente de CATIA TV, lamentamos mucho el atropello, pero bueno, es parte de esta lucha Blanca ¿cómo te sientes? Yo sé que tú eres muy fuerte. Tú eres llanera además.
Blanca Eckhout, CATIA TV: Bueno presidente, sí, estamos más fuertes que nunca porque la voz del pueblo no será más silenciada. No desde que tenemos la Constitución del 99 en una democracia participativa y protagónica, donde por primera vez, después de más de 20 años del movimiento de medios comunitarios alternativos, luchar por su legalidad, por primera vez se establece en la Ley Orgánica de Telecomunicaciones la propiedad social y colectiva de los medios, además la propiedad privada comercial y la propiedad pública estatal, hay una propiedad social y colectiva, que es la propiedad del derecho de las comunidades a tener los canales para ejercer justamente este derecho de la comunicación, hemos sido víctimas de una violación flagrante a la libertad de expresión, al derecho a la defensa, al debido proceso, al derecho a la información en nuestra comunidad, es decir, aquí no hay ni la más mínima formalidad legal que le pudiera haber permitido tomar una acción como esta. Las puertas de Catia TV, de su estudio de transmisión fueron clausuradas, cerradas por orden del Alcalde Alfredo Peña, y del Director o el Secretario de Salud de la Alcaldía Mayor. Ellos, en horas de la mañana del día jueves, sin avisarnos, sin decir nada, nos enteramos justamente porque una enfermera nos avisa que ellas estaban allí. Nosotros salimos a la transmisión es en la tarde, ahí en ese estudio, desde allí sale toda la transmisión, toda la señal de nuestra televisora y una enfermera nos dice: Mira, aquí están soldando y cuando fuimos pues, este abogado, Roger Zamora, es de la Consultoría Jurídica de la Alcaldía Metropolitana, nos informa que por orden del Alcalde Mayor está clausurado ese espacio. Nosotros decíamos: pero ¿van a secuestrar nuestros equipos? No pueden hacer esto. Bueno, la petición es que salgan de aquí. Así que fuimos objeto de un secuestro, casi de un robo de nuestros equipos y luego de un violento desalojo.
Presidente Chávez: Pero ¿se llevaron los equipos?
Blanca Eekhout. Catia TV: Del estudio de transmisión pudimos sacar los equipos, la antena todavía está allá. Es una antena muy grande, ha estado lloviendo, y es difícil, todavía estamos desarmando la antena para poder sacarla. Queremos reclamar, vamos a meter un recurso de amparo para que de manera inmediata sea restituida nuestra señal y que se devuelva el espacio pero no queremos caer en una confrontación violenta, creo que era eso lo que ellos estaban buscando, que se generara una situación de caos en el hospital. Nosotros preferimos haber asumido el desalojo que generar una situación de caos, que pusiera en peligro la salud y la vida del pueblo venezolano que asiste a este hospital. Así que como creemos que hay un marco jurídico, creemos en la democracia, creemos en el derecho del pueblo, nosotros vamos a apelar a todos los organismos, vamos a ir a la Fiscalía, ya fuimos, de hecho, ya introducimos, el viernes, una denuncia ante lo que fue el atropello del alcalde metropolitano y de su Secretario de Salud, fuimos a la Defensoría del Pueblo y acudimos también a CONATEL, y hemos recibido llamadas de todo el mundo.
Presidente Chávez: Esa es la antena de ustedes ¿no?
Blanca Eeekhout, CATIA TV: Esa es nuestra antena, todo eso es lo que estamos, los equipos que ya fueron sacados de allí.
Presidente Chávez: Bueno Blanca, queríamos saludarte, recibirte y que todo el país se enterara y el mundo, del atropello. Bueno, y esto es lo que los golpistas... bueno, imagínense lo que le hubieran hecho al país si al gobierno hubieran llegado o en el supuesto negado de que llegaran a gobernar al país. Esto es signo del fascismo que anima a estos sectores enloquecidos, de una oposición golpista que cada día, afortunadamente está más disminuida, y ojalá la oposición política asuma verdaderamente posiciones democráticas. Blanca iba a decir algo para despedirse..
Blanca Eekhout, Catia TV: Sí, brevemente, Presidente, yo creo que quienes han tenido en sus manos la bandera de la libertad de expresión hoy sí sabemos quienes aplican la mordaza, quienes de verdad están en contra de que las comunidades tomen la palabra y está conmigo el Presidente de la Red Nacional de Medios Comunitarios, que está ligada a la MAR, que es la Asociación Mundial de Medios Comunitarios y nos parece muy importante que sepamos cuáles son las medidas que se están haciendo por allá. Porque esto sí está tocando, nosotros vamos a pedir medidas cautelares para la protección de nuestros equipos y el personal de CATIA TV, y quisiera que nos de un chancecito para que José Angel Manrique, que es el Presidente de la Red de Medios Comunitarios pueda hablar un poco de esto que es la libertad de expresión y la libertad de verdad, que la Ley de Responsabilidad Social no es una amenaza, pero esta mordaza que hizo el alcalde Metropolitano, sí es una amenaza a la libertad de expresión e información.
Presidente Chávez: Como no, adelante.
José Angel Manrique, Presidente de la Red Nacional de Medios Comunitarios: ¿Cómo está señor Presidente?
Presidente Chávez: Qué tal, no te veo, ah qué tal, ¿cómo es que te llamas tu hermano
JAM: José Angel Manrique, soy representante de la televisora comunitaria de Rubio en el Estado Táchira y habíamos conversado anteriormente.
Presidente Chávez: Si, nos hemos conocido.
JAM: bueno, presidente, nosotros somos ahorita una ONG, estamos organizados y agrupados todos los medios, todos los operadores comunitarios, en concordancia con el Reglamento de Radiodifusión, Recreación Abierta Comunitaria, o sea, que tenemos la habilitación administrativa, somos alrededor de 22 estaciones entre radio y televisión, ahorita nosotros estamos llevando a cabo unas acciones internacionales, para mañana vamos a presentar un informe al relator Bertoni, el Relator sobre Libertada de Expresión ante la OEA, a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y vamos a solicitar medidas cautelares para los miembros de la acción comunitaria, así como los grandes medios solicitan medidas cautelares por lo que ellos consideran que es su derecho, nosotros de alguna manera, como medios comunitarios, como nos sentimos de igual manera agredidos, vamos a hacer esto. Pero creo que lo más importante de lo que yo quería decir señor presidente, creo que este no es un hecho aislado, tenemos referencia de otros medios de nuestra organización que de alguna manera pareciera que fuera una campaña, como de ir atomizando, ir separando, ir como buscando una manera de irnos callando poco a poco, sistemáticamente. Quizás no le funcionó todo, que si el Petarazo, que si el Catiazo, pero pienso que vana empezar a atacar las organizaciones de base, por lo menos los medios comunitarios que de alguna manera somos la base de la organización social y de alguna forma van a ir de una manera sistemática haciendo esto que por lo menos lo han hecho ahora con Catia TV.
Presidente Chávez: Sí, fíjate que yo aquí les hago la siguiente reflexión. Propio de este proceso, son estas cosas. Lo interesante es que estamos siempre dispuestos a enfrentar esos atropellos y a responder en el marco de la Constitución, como ustedes bien lo han hecho y los felicitamos, no caer en provocaciones, no, no desesperarnos. El que tiene la razón nunca se desespera y seguiremos derrotando todos estos empeños autoritarios y fascistas e imponiendo la verdad en Venezuela. Sigan ustedes adelante y no olvidemos, unidos jamás seremos vencidos. Bueno muchísimas gracias suerte a ustedes muchachos y muchachas, gente muy joven de los medios de comunicación alternativos, o medios comunitarios, que además están dando hoy ejemplo en Venezuela, de crecimiento, de expansión y de conciencia, de buen juicio, de equilibrio informativo para garantizar la libertad de expresión, la libertad de información que tiene nuestro pueblo, especialmente ante el atropello de un grupo de grandes medios de comunicación. Bueno, otro de los temas de los últimos días que ha causado un impacto tremendo, muy positivo, en lo social, en la unión cívico- militar, es el tema de los reservistas, por primera vez lo vimos en Carabobo, lo vimos el 5 de julio aquí en Los Próceres. Una verdadera masa de reservistas, hombre, por ahí estaba viendo la lista, los conocía a algunos, hasta un hombre de más de 60 años pasó ahí trotando: Ca-za-do-res- Prestó servicios por allá en los años 50 o 60 y ahí estaba trotando con los cazadores. Los reservistas de la artillería, de los blindados, vamos a ver ¿tenemos algún video de los reservistas? Reservistas en acción.
Video de los Reservistas
Reservista: Me gradué de primero en la promoción en España de mecánico de gasolina y diesel. Y siempre es un orgullo portar tanto la baja como haber servido a la patria.
Reservista: Después si es posible primeramente Dios, seguir desfilando y poner en alto tanto al ejército de Venezuela como a la Fuerza Armada como al país, a nuestro país y que salga adelante.
Reservista: Graduado en la Universidad de Burgos de PhD en Hidráulica, me siento orgulloso de portar este uniforme, soy del Septiembre 74, Sargento Primero.
Reservista: Yo me siento orgulloso de portar una vez el uniforme, soy infante de marina, con 60 abriles y esto aquí porque estoy atendiendo a un llamado de nuestro Comandante en Jefe, el Presidente de la República Hugo Chávez, Rafael Frías.
Reservista: Yo trabajo así de comercio, de perro caliente. Tengo dos trailers y por eso lo dejé, lo alquilé y me vine para la reserva con orgullo.
Reservista: A todo aquel soldado, a ese soldado del pueblo, al soldado del cerro, al soldado del campo, al soldado del interior del país, que con orgullo venimos a nuestra Fuerza Armada a servirle a nuestra patria.
Presidente Chávez: Los reservistas en acción. Felicitaciones de nuevo al General García Carneiro y al comando de las Reservas del Ejército, ahí va la reserva conformándose, es el pueblo organizado, los reservistas organizados allí, igual, entrenados, equipados y organizados para la defensa y para asegurar esa estabilidad del país, la soberanía nacional. Muy bien, estamos terminando el programa, ha sido un programa bastante diverso por la temática, lo económico, lo social, las microfinanzas, el petróleo, la economía, el Plan Pesa, la Misión Robinsón, todo sigue su marcha y al final, al final, más allá, diremos como Jesús: “Todo está consumado. Todo se ha cumplido”. Y en este caso, el sueño de una patria, linda para todos, bonita para todos. Tenemos por aquí unos niños que tienen rato por ahí con unas gorras rojas y es que esta semana que viene, mañana es 14, lunes 14, el martes 15 va a ser un día extraordinario, clausura del año escolar. Quinientos y pico de mil niños salen de sexto grado, a todos le vamos a regalar la biblioteca familiar. Incluyendo los que salen de los colegios privados. No vaya alguien a decir que porque yo soy contrario a Chávez o no sé qué, entonces voy a quemar la biblioteca. Imagínese usted que un padre, espero que no ocurra eso, pero no importa si ocurriera, de todos modos les vamos a enviar de regalo a los niños que aprobaron sexto grado en los colegios privados, de regalo la Biblioteca Popular, la Biblioteca. Ya todos los niños del país, haremos un acto y estaremos haciendo actos simultáneos en todo el país. Ya estamos distribuyendo casi un millón tenemos, de bibliotecas familiares, aquí las tengo, y yo voy adelantarme al acto, así lo quisiera hacer hoy. Porque es tan bonito, anoche estuve leyendo algunos libros, le voy a regalar a unos niños que están por aquí, “La Piel de Onegro”. Honoret de Balzac, por ejemplo.
Vean ustedes libros de literatura universal. Comprar estos libros, son 25 ejemplares, serían varios cientos de miles de bolívares, especialmente para los niños pobres no podrían nunca, miren ustedes, de Daniel Defoe, Robinsón Crusoe, literatura, y de la buena. A ver qué más saco por aquí, Andrés Eloy Blanco, “Tierras que me oyeron”. Gran poeta venezolano.
Muchachos para que lean esto en vacaciones, en vacaciones. “Tránsito de un retrato de novia por la cárcel”, hoy no ha podido el techo quitarme el sol, como todos los días. “Hoy no ha podido el techo quitarme las estrellas como todas las noches, porque hoy vino el retrato, saltó la tapa de este viejo cofre y he visto al cielo con su sol de guardia, la novia venía sola y en grupo con la mañana”. Poemas de la cárcel. Andrés Eloy estuvo en la cárcel, y supo lo que era estar en prisión. “A Florinda en Invierno”, “La Danza del Fuego”, esto es bellísimo este poema. “La Batalla sobre el Puente de Boyacá”, “De un lado las camisas azules/los pantalones blancos/ el espolín plateado/ sobre el pecho cristiano del español de Barreiro/ del otro lado el sombrero de cogollo/la camisa de mochila/ y el pantalón arremangado de las panteras de Anzoátegui./ Danza del equilibrio, con comentarios de Sangre/ sobre el puente que es hilo y borda en rojo la bandera”. Qué bonito. “La batalla sobre el volcán”, le canta a la Batalla de Boyacá y a la de Ayacucho, al llano le canta también, “Llano alto”, qué maravilla. “Giraluna”. “Dijo el hombre a la hilandera/la puerta de su casa/ Hilandera estoy cansado/ dejé la piel en la zarza/tengo sangrada las manos/ tengo sangradas las plantas/ en cada piedra caliente/dejé un retazo del alma/ tengo hambre/ tengo fiebre/ tengo sed/ la vida es mala/ y contestó la Hilandera: Pasa”. Qué lindo. Poemas, poemas muy lindos. “Hilandera te estoy mirando la cara/ qué bien se ve todo el mundo/ por el cristal de las lágrimas/ los caminos están frescos/ los campos verdes de agua/ hay un iris en las cosas / que me las llena de gracia/ La vida es buena Hilandera/ la vida no tiene zarzas/quítame la larga venda/ que me pusiste en la cara. Y ella le quitó la venda y la Hilandera lloraba/ y se estuvieron mirando por el cristal de las lágrimas/ y el amor entre sus ojos, hilaba”. Así nació el amor de la Hilandera. “Otros viejos: Herminio Almendro con ilustraciones. “Recogen las tradiciones profundas de la América”. Magallanes de Sweitz. Miguel de Cervantes, de lo más grande que escribieron. De los más grandes escritores, creadores. “Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes”. Prólogo de Nilda Blanco, “La Gitanilla” y por aquí debe estar la biografía de Bolívar. “Los seis cisnes, de Grimm. Paolo Emilio Taviani, “Las aventuras de Cristóbal Colón” Muchachos van a leer las aventuras de Cristóbal Colón. Ah ¿qué tal? ¿qué te parece flaca? Pablo Neruda en el corazón de un poeta. El Principito. El Principito van a disfrutar esa maravilla del Principito. Hermingway ¿Por quién doblan las campanas? Todos los niños que van aprobar, o que ya aprobaron el 6° grado se van a llevar esto de regalo de fin de curso. Aquí está ¡miren! Rómulo Gallegos: Cantaclaro “desde el llano adentro vengo tramoleando este cantar, Cantaclaro me han llamado, quién se atreve a replicar”. Recogido de lo más profundo de las sabanas y de la historia patria, Cantaclaro. Poesías de amor hispanoamericanas de Mario Benedetti nada más y nada menos que Mario Benedetti, amigo de esta casa. Indalecio Liévano, esta es una de las biografías en mi criterio de las mejores biografías que hay muchachos sobre Bolívar. Este es un escritor colombiano gran bolivariano, Indalecio Liévano Aguirre, totalmente gratis para ustedes.
Comprar esta biografía en la calle ¿cuánto cuesta un libro ahorita, quién me dice? 20 mil bolívares, imposible para un niño sobre todo los niños de los hijos de los pobres; aquí está el Paso de Los Andes; esto viene en varios tomos: la biografía de Bolívar, por aquí debe estar también, aquí está el Tomo 1, Tomo 2 “tiempos de Ezequiel Zamora” una guará, yo tengo la mía también, no crean que yo no tengo la mía. No aprobé sexto grado este año, pero tengo la mía un poco retardada, hace cuarenta años casi aprobé el sexto grado. Tiempo de Ezequiel Zamora, Federico Brito Figueroa, ese gran venezolano que en paz descanse, el maestro Brito Figueroa. También de lo mejor que se ha escrito sobre el tiempo de Ezequiel Zamora y las causas de Zamora y el sueño de Zamora. José Martí, grande entre los grandes. Los diarios de campaña de aquel que dijo: “con los pobres de la tierra quiero yo mi suerte echar”. Así que tienen su biblioteca familiar muchachos. Vengan pues. Vamos a ver y tú como te llamas, ven acá, muchacho. ¿Cómo te llamas tú, chamo? Tú eres el cuarto bate del equipo de béisbol, ¿ah?
Carlos Rodríguez.
Presidente Chávez: Dónde te graduaste de sexto grado?
Carlos Rodríguez: En la Escuela Ecológica Bolivariana del Ejército.
Presidente Chávez: Bueno, toma pues tu biblioteca, te felicito. Ah, muy bien. Y esta niña ¿tú como te llamas?
Jenniffer Soto.
Presidente Chávez: Jennifer y ¿tú te graduaste dónde?
Jennifer Soto: En la Escuela Básica La Rosaleda.
Presidente Chávez: En la Escuela Básica La Rosaleda, toma tu biblioteca pues, y te pones a leer hoy mismo y después vamos a hacer unos concursos. Vamos a abrir unos concursos para que ustedes lean y escriban su apreciación sobre algunas lecturas y los mejores trabajos van a tener premios especiales por ejemplo qué te parece un viaje en el camastrón a Canaima, allá en dónde está el Salto Angel, primero la maravilla del camastrón, que es una de las maravillas del mundo el camastrón ¡jijijiji! ¿pero te vas a reír Blanca, así, se te va a salir la muela? El camastrón es una de las maravillas más grandes del siglo, y además ver Canaima chica y el Orinoco si te ganas ese premio, te felicito mi reina, vaya pues mi vida. ¿A ver? ¿y tú cómo te llamas?
Freddy García
Presidente Chávez: ¿Dónde te graduaste tú?
Freddy García: En la Mireya Vanegas.
Presidente Chávez: ¿Dónde es eso?
Freddy García: En Caricuao.
Presidente Chávez; ¿En Caricuao? ¿esa es una Escuela Bolivariana?
Freddy García: No todavía no es bolivariana.
Presidente Chávez: ¿Qué y cuántos puntos sacaste?
Freddy García: 18
Presidente Chávez: 18 casi 19 chamo te felicito pues. ¿Qué libros de estos vas a leer primero?
Freddy García: Ezequiel Zamora.
Presidente Chávez: Ese ¿por qué?
Freddy García: Porque es uno de los más interesantes de aquí de los llanos.
Presidente Chávez: De los llanos y de todo el país, va a leer primero “Tiempos de Ezequiel Zamora” ese libro lo leí yo cuando estaba de Subteniente por allá por el año 75. Mira, aquí tienes la guía ¿eh?, aquí está la lista de todos los autores que vas a conseguir allí, y las obras los títulos y los autores: El llamado de la selva, el Principito, Poesías, el hijo y otros cuentos. La piel de Onagro. Tierras que me oyeron. Bolívar. Las mil y una noche: Allí está las Mil y una Noche que Dios te bendiga hijo, echa adelante pues. A ver la Biblioteca Familiar para quién.
Arturo Canelones.
Presidente Chávez: Y tú te graduaste dónde.
Arturo Canelones: En el Colegio San Agustín del Paraíso.
Presidente Chávez: San Agustín del Paraíso, tú vives por allá en El Paraíso.
Arturo Canelones: Si.
Presidente Chávez: Cerca de la Plaza Páez por ahí.
Arturo Canelones: Más o menos.
Presidente Chávez: Más o menos por ahí. ¿Cuántos puntos sacaste?
Arturo Canelones: 18
Presidente Chávez: Oye vale ¿qué cargas aquí tú, qué es eso?
Arturo Canelones: Un celular.
Presidente Chávez: Ah, y de ahí llamas a tu mamá y a tu papá.
Arturo Canelones: De vez en cuando.
Presidente Chávez: De vez en cuando tienes que llamarlos de cuando en cuando todos los días para reportarte en dónde andas. ¿Tú haces deporte?
Arturo Canelones: No.
Presidente Chávez: ¿No te gusta el deporte?
Arturo Canelones: No mucho.
Presidente Chávez: Ni el béisbol ni el fútbol.
Arturo Canelones: Más el béisbol.
Presidente Chávez: ¿En qué te diviertes tú?
Arturo Canelones: A veces que salgo a jugar con mis compañeros.
Presidente Chávez: ¿Qué juegan?
Arturo Canelones: Cualquier cosa.
Presidente Chávez: Cualquier cosa allá en la esquina, en la plaza ¿no? Bueno hijo te felicito pues, sigue adelante. Ahí tienes tú Biblioteca Familiar. Eso le sirve también a mamá y a papá y a tus hermanos, cuídenlo mucho ¿ah? Que eso es un tesoro, esos libros son un tesoro. Y tú cómo te llamas?
Miguel
Presidente Chávez: Chócala pues ¿qué cargas aquí Miguel?
Miguel: Nada.
Presidente Chávez: Y esto quién te lo dio, Yo si puedo, Misión Robinsón. Tú te graduaste dónde.
Miguel: En el Colegio de Guatire.
Presidente Chávez: Ah, tú vienes de Guatire y ¿cuántos puntos sacaste?
Miguel: No me han dado la nota todavía.
Presidente Chávez: No te han dado la nota todavía. Pero eres buen estudiante seguro, tienes cara de buen estudiante. Tienes buen tamaño ¿tienes cuántos años?
Miguel: Doce.
Presidente Chávez: Tú tienes tamaño como para pitcher. ¿No juegas tú?
Miguel: Fútbol.
Presidente Chávez: Ah, fútbol y te gusta ¿qué, ser delantero o arquero?
Miguel: Defensa.
Presidente Chávez: Ah, defensa. Yo juego defensa ¿ah? El otro día jugué por ahí, y me metieron como cinco goles. Mira aquí tienes tú biblioteca familiar. ¿Cuál libro de esto te atrae?
Miguel. El de Simón Bolívar.
Presidente Chávez: Lo vas a leer de primerito. Mira por aquí está ¿ve? Aquí tienes Bolívar, de Indalecio Liévano Aguirre, eso es maravilloso, tú te metes en la lectura. Buscas un sitio fresco te sientas en una silla que sea cómoda que no te moleste nadie y te pones a leer y tú te vas metiendo como si estuvieras viviendo lo que estás leyendo, porque son tremendos, de lo mejor de la literatura del mundo entero está aquí. Llévate este tesoro hijo y te felicito pues, echa adelante y chócala. Saludo a papá y a mamá.
Y aquí le entregaremos no me va a dar tiempo pues de entregarle, me gustaría hacerlo uno por uno al medio millón de muchachitos pero es imposible. Delego en el Ministro Aristóbulo, delego en los Directores de las Escuelas. Delego en los maestros de las escuelas la entrega hoy mismo estamos repartiendo en avión, en lanchas, a veces en helicóptero; tenemos casi un millón de bibliotecas y vamos a seguir produciéndolas. Esto es por la educación. Esto es por aquello que decía Bolívar, y yo lo voy a decir a la inversa en positivo “un pueblo ilustrado, un pueblo sabio es instrumento de su propia liberación, de su propia grandeza” y estos muchachitos que se acostumbren a leer y a leer dentro de 10, 15 años serán unos hombres y mujeres sabios y sabias; porque además el conocimiento uno cuando más va leyendo más se va enamorando de la lectura y va aprendiendo y va pensando y va volando como la hilandera pasa.
Muy bien ha sido un programa muy bonito como siempre un poco largo ¿cuántas horas llevamos ya? Cuatro horas habíamos dicho que íbamos a bajarlo a dos. Pero metimos bastantes temas: el económico, el social y todos estos temas diversos y los tips.
Y ahora me despido de ustedes hasta el próximo domingo: El 15 tenemos clausura del año escolar, la entrega de los 500 mil bibliotecas a todos los niños que salen de sexto grado y luego en los próximos meses le entregaremos a los que aprobaron el noveno grado, a toditos le vamos a regalar a y los maestros de las Escuelas Bolivarianas les vamos a regalar sus bibliotecas también, biblioteca familiar. Y luego el 18 el día viernes estaremos clausurando el Plan Piloto de la Misión Robinsón, y ese Plan va muy bueno. Vamos a seguir sumándonos a la Misión Robinsón.
Por cierto que vi en Ultimas Noticias que hicieron una encuesta ¿en dónde está por allí? Se me llevaron la hoja para que no alargue más, estos me van quitando cosas ¿ve?, ellos me van quitando cosas. Yo tenía un bojote de cosas para comentar aquí, me las llevaron y mira todo lo que me quedó: La Universidad Popular Bolivariana, el domingo que viene hablaremos con el ministro Navarro y el equipo de esta Universidad Popular Bolivariana tengo el alma puesta en ese proyecto. Universidad Bolivariana para ustedes muchachas y muchachos que no han conseguido cupo hasta ahora, y tienen algunos hasta cinco años y ocho años esperando cupo los que están saliendo, sobre todo de los sitios más pobres. Como es posible que un liceo aquí en 23 de Enero gradúe 140 muchachos y ni uno solo consiga cupo en las universidades y se queden esperando un año y dos años.
Ultimas Noticias hizo una encuesta semanal, y esto es por Internet además, esto hay que tomarlo en cuenta como se hace la medición. Hizo Ultimas Noticias y dice así, leo: la mayoría de nuestros lectores 78% creen que el Plan de Alfabetización Simón Rodríguez o Plan Robinsón será un éxito contra un 8% que piensa que fracasará. Bueno 78% cree y así va a hacer, la Misión Robinsón va a hacer un éxito. Así como una encuesta que mandamos a hacer por allí en los barrios y por aquí en el centro de Caracas hicimos una medición flash a mitad de semana, y resulta que más del 80% de los consultados, incluyendo zonas de la clase media apoyan el Plan Barrio Adentro. Atención a la comunidad: Salud para el pueblo: Atención médica gratuita.
Llegó Diosdado vamos a empezar la segunda parte del programa entonces, ha llegado Diosdado a sabotear el fin del programa. Qué traes tú ahí Diosdado que estás llegando en slide aquí.
Diosdado Cabello: Vengo llegando porque estábamos en el Poliedro en el proceso interno del Movimiento Quinta República.
Presidente Chávez: No dije nada porque no hay resultados todavía.
Diosdado Cabello: Bueno aquí están.
Presidente Chávez: Ah, te das cuenta no podemos terminar todavía, dame acá entonces. Ven acá Diosdado Cabello Rondón. ¿Cómo estás Diosdado qué tal? ¿cómo están las viviendas? ¿cómo va el Plan Construye?
Diosdado Cabello: Allí estamos trabajando y reactivando.
Presidente Chávez: Se está acabando el cemento. Dice Giordani que se va acabar el cemento.
Diosdado Cabello: Buena señal en principio.
Presidente Chávez: Bueno aquí está Diosdado Cabello, bienvenido. ¿A ver?
Diosdado Cabello: Quería hacer mención, como es la segunda parte del programa ¿no?
Presidente Chávez: Ah, se lo tomó en serio, estamos terminando ya, y ahora. Bueno está bien, dale tú pues, agarra. Aló, Presidente parte II, pero sigues tú solo yo me voy.
Diosdado Cabello: No se quede porque aquí está muy bien votado señor Presidente. La elección del Movimiento Quinta República el principal partido que apoya al gobierno del presidente Chávez sin restarle mérito a ninguna otra organización política o social, acaba de hacer quizás unas elecciones históricas ¿no?, por primera vez, y uno no es tan viejo ¿no?, pero yo no recuerdo que un partido haya sometido a votación de las bases lo que es elegir el Consejo Patriótico Nacional para elegir lo que es la Dirección Estratégica Nacional que va a elegir al final el CTN en unas elecciones que fueron para hablar de la forma como las hicimos, cada planilla fue puesta en una pantalla para que todos vieran que votos estaba recibiendo o sea, aquí no había manera de utilizar aquellos métodos de la Cuarta República que escondíos decían este es el presidente del partido y este es el director del partido ¿no?
Presidente Chávez: Los maletinazos y aquellas cosas.
Diosdado Cabello: Cada planilla señor Presidente era puesta en una pantalla y ahí se veía, cuántos votos tenía esa planilla, si votó 40 veces la persona y por quién votó. O sea que yo Diosdado Cabello podía haber ido –este es el consolidado- podía ir anotando cada voto que estaba recibiendo y cuando dieron los escrutinios yo saber, ah, tengo 300 votos y comparar con el resto de la gente pues.
Presidente Chávez: Bueno entonces fíjate en verdad sí, ha sido un proceso yo diría que absolutamente transparente. Es un partido –y valga la cuña- porque es mi partido y yo soy el presidente de ese partido y somos de los fundadores. Yo le comentaba a los delegados allá en el Poliedro, hace dos días cuando inaugurábamos el Consejo Patriótico Nacional, poco hacía las reflexiones de dónde viene el Movimiento Quinta República desde el Samán de Güere de allá viene, y después la prisión el MBR 200 y después de la prisión las recorridas por el país, ir y venir y la confluencia de hombres y mujeres de diversas tendencias y corrientes políticas la mayoría no teníamos experiencia política, partidista de nada. Y luego fundamos el partido y nos fuimos a las elecciones, ganamos las elecciones y hemos ganado todas las elecciones en las que hemos participado y el Movimiento Quinta República hoy es el primer partido político de Venezuela y ha contribuido pero de manera muy importante a abrir este camino muchas fallas ha tenido, gente que ha traicionado los postulados. Hay que hacer un proceso hacia adentro y de esto se trata este tremendo evento histórico, Consejo Patriótico Nacional del Movimiento Quinta República. Felicito al Comando Nacional a todos los que trabajaron, a todos los militantes. Votaron bueno el partido vean abrió las jornadas de inscripción y registro de militantes y en veinte días se inscribieron 700 mil o algo así en apenas veinte días, mucha otra gente que quería inscribirse quedó por inscribirse; y ahora vamos yo les puse una meta, tenemos que ir hacia lo dos millones de militantes y más, un primer paso y luego eligieron a los delegados y estos delegados han elegido ahora la Dirección Estratégica Nacional y es la primera vez que esto se hace, que un partido elige en este caso cien miembros, 60 principales y habrá 40 suplentes. Bueno vamos a leer rápidamente la lista.
Diosdado Cabello: Si señor Presidente. Disculpe que usted me quitó mi espacio.
Presidente Chávez: Perdón, Diosdado. Perdón si te he ofendido.
Diosdado Cabello: Presidente la reflexión es que aquí no perdió nadie, el partido sale consolidado, el partido sale unido. Ahí amaneció la gente, toda la noche estuvimos contando planilla por planilla, hoy hasta ahorita que terminamos todas las planillas y la gente cada vez que salía una persona seleccionada cuando dieron los resultados finales era alegría, aquí no había caras largas, aquí no había caras de reproches y al contrario lo que había era cara de unión y cara de querer seguir adelante.
Presidente Chávez: Muy bien. Puedo ahora.
Diosdado Cabello: Le dejo su programa.
Presidente Chávez: Aló, Presidente II parte. Mira Diosdado vamos a leer aquí pues los miembros de la Dirección Estratégica Nacional. Primicia. Es una primicia nacional de Aló, Presidente. Francisco Ameliach, Florencio Porras Echezuría, Antonia Muñoz. Adán Chávez, Diosdado Cabello –felicitaciones pues- Alexis Navarro, Iris Varela, José Khan, Antonio Esparragoza, Braulio Alvarez, Tarek William Saab, Juan Barreto, Freddy Bernal, Luis Reyes Reyes, Carlos León Mora, William Lara, Julio Moreno, Cilia Flores, Luis Tascón, Nicolás Maduro, Pedro Alastre López, Calixto Ortega, Orlando Alcántara, Hugo Cabezas, Pedro Carreño, César Pérez Marcano, Juan Mendoza, Tulio Jiménez Rodríguez, Elías Jaua, Darío Vivas, Régulo Hernández, Néstor León Heredia, Juan Carlos Dugarte, Reinaldo García, Jesús Aguilar, Aurora Morales, Omar Mezza Ramírez, Desireé Santos Amaral, Julio César Reyes, Tania de Amelio, Henry Falcón, Alberto Mora, Elvira Avila, Jesús Montilla, Elvis Amoroso, Saúl Ortega, Jorge Durán, Richard Peñalver, César Augusto López, Eliécer Otayza, Santana Figueroa, José Figueroa, Conrado Peñaloza, José Antonio Reyes, Virgilio Chávez, Julio García Jarpa, Juan José Hernández, Rafael Vásquez y Augusto Montiel: nuevos miembros de la Dirección Estratégica Nacional del Movimiento Quinta República. Felicitaciones Diosdado.
Diosdado Cabello: Un último comentario señor Presidente.
Presidente Chávez: Ultimo comentario.
Diosdado Cabello: De esta parte. Esta representación que fue electa podemos ver de la juventud, representantes de los campesinos, representantes de los trabajadores, representantes de las regiones lo que habla pues que aquí no había aquella vieja conseja de que la tendencia a, la tendencia b, y aquí están estados desde el Táchira hasta Delta Amacuro, desde el Zulia hasta Bolívar, desde Guárico a Cojedes casi todos los estados están representados porque hubo pues eso, la gente manifestó democráticamente quienes quieren que los represente.
Presidente Chávez: Una verdadera dirección estratégica nacional equilibrada, democrática. Esto si es democracia cuando hablan las bases. Muy bien felicitaciones pues al Movimiento Quinta República y adelante a continuar consolidando ese partido, el principal partido político de Venezuela y puntal del gobierno revolucionario.
Muy bien ¿Questión? Ha salido Questión y Lémont Diplomatique el último número lo recomiendo. Búsquelo y lo conseguirá, tremenda revista, tremendo periódico.
Igual nos llegó el Sucre, periódico El Sucre. Por allá está Marcelino Larrea, compatriota ecuatoriano. ¿Este es tu periódico Marcelino? Me ha llegado el Sucre “De pie con el pueblo. Solidaridad con el pueblo venezolano”. Danos un saludo breve Marcelino.
Marcelino Larreal: Bueno estoy muy emocionado de estar en este programa por la autenticidad que se expresa en cada uno de sus contenidos, y por los enormes éxitos que ha obtenido Pdvsa después de la huelga de diciembre y enero. Creo que estos son hoy inspiradores para el pueblo de Venezuela y también para el pueblo ecuatoriano. Y comparto la alegría del presidente Gutiérrez, y la alegría del pueblo ecuatoriano de que se haya suscrito el acuerdo de Petroamérica para unir a nuestros pueblos, de una u otra manera la gran tarea que tenemos por delante es precisamente reconstruir el sueño del Libertador y volver hacer una sola patria, porque somos compatriotas todos.
Presidente Chávez: Muchas gracias Marcelino. ¡Qué bueno! Debo decirte a ti y a todo el pueblo ecuatoriano que he estado hablando con el presidente Lucio soldado y ahora compañero y colega. En Medellín hablamos mucho, bastante hablamos allá y luego por teléfono, ayer conversamos de este último encuentro y sobre todo que María Cristina Iglesias sale hoy para Quito a una reunión de Ministros de Trabajo de la Comunidad Andina y le dije a Lucio pues, que ella lleva una serie de propuestas de trabajo con el Ministro del Trabajo de allá del Ecuador y me dijo que encantado de la vida que la iba a recibir a conversar con María Cristina, y además me adelantó así lo digo, una invitación para visitarle al Ecuador y le dije: estaré feliz de ir contigo a rendir honores, tú Lucio que eres un soldado patriota, coronel del Ejército ecuatoriano y ahora presidente del Ecuador que vayamos juntos los dos a rendirle honores al Mariscal Sucre allá en Quito ese gran bolivariano el Mariscal de Ayacucho que nos une para siempre a los pueblos del Ecuador y de Venezuela. Muchas gracias Marcelino.
América XXI una revista también nos llegó, nos la ha enviado Luis Bilbao la recomiendo. Una serie de análisis sobre todo a quienes les gusta la geopolítica, tú Martínez Mendoza el general Carlos Martínez Mendoza le encanta la geopolítica “Informe especial América latina: Venezuela la prensa sacrifica su credibilidad. Unidad de las fuerzas bolivarianas. Argentina: Victoria de una rebelión derrotada. Cambio de orientación. Petróleo y su gestión política. El caso argentino. América Latina. Brasil: Lula y el PT ante una opción triunfal. Cuba, Cuba se defiende. Cultura: dos personas en una multitud. La última trinchera. Medios: América XXI se presentó en Caracas y en Buenos Aires. Análisis de la noticia y hacen aquí un trabajo: Lula, Fidel y Chávez. Un buen análisis. Prensa crítica, prensa que piensa y que pone a pensar.
Bueno ahora sí para despedirnos tenemos un vídeo extraordinario que quise y quiero compartirlo con ustedes.
La delegación más grande que de Venezuela haya salido de atletas a las Olimpiadas Especiales y el éxito más grande que haya obtenido delegación alguna en estas olimpiadas de hace algunas semanas. Un grupo de muchachos y de muchachas que vinieron bañados de medallas de oro y bañados de amor, y que batallaron por Venezuela y triunfaron por Venezuela. Nos despedimos con ellos y llamando a todos a seguir el ejemplo que ellos han dado, así como dice nuestro himno nacional seguid el ejemplo que Caracas dio. Felicitaciones muchachos hasta el próximo domingo, y ahora sí me despido muchas gracias y muy buenas tardes a todos.