Aló Presidente N° 184 (14/03/2004)

14/03/2004. Aló Presidente. Isla Del Burro En El Lago De Valencia, Municipio Guacara., Estado Carabobo, Venezuela.

Aló Presidente N° 184


Presidente Chávez: ¡Qué tremenda canción! ha compuesto Noél Márquez y el Grupo Madera, siempre Madera.

Canción: Madera olorosa/ a jazmín café/ madera preciosa/ preciosa madera

hagamos una mano con esa madera/ para golpear bien fuerte/

a quien desde siempre golpea y golpea.

Bueno, vamos a felicitar; primero que nada este domingo 14 de marzo, estamos a mitad del mes de marzo, y estamos en el medio, no exactamente, la mitad del Lago de Valencia.

Estamos en el Estado Carabobo, saludamos desde aquí a toda la gente del Estado Carabobo, al pueblo carabobeño y sobre todo a todos quienes habitan en estas riberas del lago hermoso, la Laguna de Tacarigua, aquí estamos en Carabobo, en los límites del Estado Aragua, pero yo decía que vamos a comenzar felicitando este domingo, en este programa Aló Presidente No. 184, continúan pasando los días, las semanas, los domingos, los meses y los años en este camino de reconstrucción de la patria bolivariana, saludar; aquí están, Noel Márquez…

¿Estará por allí también..?

¡Hola! Noel, Grupo Madera, Benito Márquez.

Ese Benito, más nada, y ahí está, Benito es el rapero, somos raperos chamo, yo también y Juan José, allí está Juan José con su canto popular.

¿Qué nos dicen muchachos?

Noél Márquez: Primero que nada Presidente, un mensaje para todo el país a incorporarse activamente a la Misión Vuelvan Caracas. El aporte que Madera ha hecho con la música es sencillamente confluir dentro de un proyecto de recuperación nacional que usted lidera y estamos seguros que este proyecto Misión Vuelvan Caras va a dar respuestas concretas a toda una aspiración de la comunidad.

Queremos agradecer la participación de los soldados del Batallón Ayala que usted los vio allá trabajando duramente en la producción, a la Comunidad de La Piedrita, 23 de Enero, a todo el equipo del Ministerio del Trabajo dirigido por María Cristina, la gente de MinCI, fue un trabajo de conjunto con una sola misión, transmitir a través de la canción un mensaje de esperanza, un mensaje de alegría y un mensaje de reafirmación de los principios y los preceptos de la revolución bolivariana que usted digna y valientemente dirige.

Presidente Chávez: Gracias. Muchas gracias por existir ese Grupo Madera que llevamos siempre en el corazón, el Grupo Madera, gracias muchachos por recoger las raíces del pueblo venezolano y llevarlas a la expresión sublime de la música, de la poesía, del baile, lo único que no les perdono es que no han traído a las muchachas, las dejan encerradas los domingos allá ¿ustedes no son machistas? Nada que ver.

Noél Márquez: No ayer el Grupo estuvo tocando en Maturín, de Maturín vinimos acá directamente.

Presidente Chávez: Un saludo a las muchachas, un beso del Grupo Madera, un abrazo muchachos y siempre, siempre juntos con ese pueblo.

Gracias Noel, gracias Benito, gracias Juan José. Ese nutrido grupo.

Gracias al Grupo Madera, ese nutrido aplauso al Grupo Madera.

Este es un programa, no va a ser muy largo, bueno es que el programa nunca es largo, nunca es largo, la semana pasada estuvimos cinco horas y media.

¿Hasta cuándo el Negro Longa estará dando vueltas en ese helicóptero, vale? ¿Será que va a aterrizar ya? Longa debe estar aquí en tierra.

Saludamos a los muchachos de la Fuerza Aérea por el apoyo, siempre ahí, en este caso el grupo de helicóptero y a los helicópteros de la Fuerza Armada.

Bueno ahí estamos, decimos que el Programa Aló Presidente nunca es largo, ya yo me he convencido de eso. Miren, la semana pasada estuvimos cinco horas y media, y el reporte de audiencia, parece increíble, la última hora, la quinta hora se elevó a más de 33% de audiencia, la última hora, es decir, de cuatro y media a cinco y media.

Jesse ¿no tiene por ahí el control, el gráfico de la audiencia?

Si no la tienes yo la hago, el Aló Presidente, yo la voy a hacer aquí, una, dos, tres, cuatro, cinco horas, diez, veinte, treinta, les voy a echar el cuenta con un gráfico, a mí me encantan los gráficos, es una manera extraordinaria de comprender la complejidad de muchas cosas.

Rapidito, con cuatro líneas, la audiencia, miren cámara, aquí están las horas, la primera, dos, tres, cuatro, cinco horas, y cinco horas 30 porque fue una fracción de 5.3, 5.5 más bien, y aquí está el nivel de audiencia de la televisión, ese día domingo, el Aló Presidente estuvo desde que comenzó, la primera hora estuvo alto, bueno por debajo de veinte, estuvo en 18, luego fue creciendo, primer lugar todo el tiempo, todo el tiempo primer lugar de audiencia… ¡No hay quien le gane al Magallanes!

Hay unas caras por ahí. ¡No hay quien le gane al Aló Presidente!

Vamos a tener que componer una canción ¡no hay quien no sé qué al Aló Presidente! No hay quienes nos ganen, pues. Fíjense, se mantuvo, fue subiendo.

Vi a Joselo antenoche y Joselo se caló las cinco horas y media, me dijo: “Chávez, cinco horas y media, junto con Mary Solían”. Claro, Joselo cocinando y esto, haciendo la comida y picando ahí las cosas y limpiando la cocina y oyendo. Me dijo que Mary le pone un delantal y él limpia, él es disciplinado.

¿Qué tal Joselo como estás?

Bueno, entonces, la segunda hora subió la tercera, estuvo ya como en 25 por ahí, estos no son datos exactos, pueden ser corroborados y precisados con los datos ciertos, exactos, bajó la cuarta hora para dispararse por encima de 30, treinta y tres. ¿No fue, Jesse?

Jesse Chacón: Treinta y tres.

Presidente Chávez: Vean ustedes qué comportamiento tan sui generis el de nuestra audiencia.

Gracias amigo, gracias amigas, los oyentes y televidentes de Aló Presidente por el Canal 8, Venezolana de Televisión, el mejor canal de Venezuela, y proyectado como uno de los mejores canales de televisión de este Continente, Radio Nacional de Venezuela, YVKE Mundial y muchas otras emisoras y estaciones que de manera voluntaria toman la señal.

Está libre la señal de Aló Presidente a través de Venezolana de Televisión. Por satélite estamos saliendo por aquí desde la Isla del Burro. Estamos en la Isla del Burro. Yo nunca había… Vean ustedes las imágenes de la Isla del Burro. Nunca había venido en mi vida a esta Isla, la habíamos sobrevolado en muchas ocasiones, la veíamos desde el aire cuando saltábamos en paracaídas varios años atrás.

Esta es una isla bellísima. Es una isla que está ubicada, ya les voy a decir dónde, está ubicada nuestra Isla del Burro, aquí está el mapa, vamos a ver si lo colocamos aquí para ayudarnos. Vean ustedes aquí está, un puntero improvisado, la Isla del Burro está aquí o Isla de Tacarigua, aquí está la Isla del Burro en la parte centro del gran Lago de Valencia. La revolución, miren, el Pacto de Punto Fijo destrozó el Lago de Valencia, la revolución bolivariana va o ha comenzado a recuperar el Lago de Valencia.

A ver, vean ustedes, vean ustedes, este es el Lago de Valencia enclavado en el centro geográfico del país, y aquí está la Isla de Tacarigua o la Isla del Burro, es una isla de dos kilómetros cuadrados, extensión aquí tenemos la particularidad de que en esta Isla funcionó durante la llamada “democracia del Pacto de Punto Fijo” un centro de torturas; un centro de reclusión de prisioneros políticos que purgaron aquí.

Ahí hay unas imágenes de lo que fue la cárcel de la Isla de Tacarigua.

Tenemos algo muy importante y yo que estuve en prisión, aunque no aquí, pues más o menos sé lo que deben estar sintiendo estos cuatro compatriotas que han venido aquí el día de hoy invitados especiales, ellos tenían casi cuarenta años sin venir a esta Isla del Burro donde pasaron varios años de su vida. Ahí está el jefe, es una escuadra de combate comandada por el Capitán de Navío Víctor Hugo Morales.

Ahí está Víctor Hugo Morales, revolucionario, diputado hoy a la Asamblea Nacional, por ahí vi una foto Víctor Hugo. ¿Este eres tú?

Víctor Hugo Morales: Si es una persona joven soy yo.

Presidente Chávez: Mira, me dijeron que este es Víctor Hugo Morales, esta es una foto de los presos de aquí de la Isla del Burro hace cuarenta años, me dicen que este es Víctor Hugo. ¿Cuántos años tenías tú cuando estabas aquí Víctor Hugo? Eras un muchachito.

Víctor Hugo Morales: Todavía.

Presidente Chávez: Todavía. Así es que se habla Víctor Hugo Morales, Capitán de nuestra Marina de Guerra, revolucionario de toda la vida. Te damos la bienvenida.

También está Clodosbaldo Russián que estuvo aquí preso también. Clodobaldo Russián, el Contralor General de la República. También un muchacho de siempre. Está el profesor Rafael Thielen, también estuvo aquí recluido, en las cárceles de aquella llamada democracia, aquella democracia que disparaba primero y averiguaba después y está con nosotros también el Licenciado Fernando Zago…

¡Qué tal Fernando! ¡Qué tal Rafael! Allí está Fernando Zago, Víctor Hugo Morales.

Bueno, a ver quién nos dice algo, Víctor Hugo ¿qué sentimientos pasan por tu mente, por tu alma, qué recuerdos? Víctor Hugo Morales hermano.

Víctor Hugo Morales: Gracias presidente, un saludo revolucionario y para todos los presentes y a todos los revolucionarios de Venezuela y del mundo.

Lo primero que nos sale del corazón es que salimos de la prisión sin rencores, consideramos que los años que pasamos allí fue solamente un puesto de lucha en las luchas de la revolución que aspiraba y que necesita nuestro pueblo. De manera que salimos de allí, cuando salimos en libertad para continuar la lucha en todos los frentes desde ese momento.

Las condiciones aquí eran bastante duras, pero sobre todo duras para las familias, porque nosotros y como los funcionarios como hombres revolucionarios no nos quejábamos sino al contrario, consideramos que todas las vicisitudes que afrontábamos era parte de una lucha contra un enemigo despiadado, contra un enemigo que continúa enfrentando a la aspiración del pueblo; el problema nuestro eran los dolores, los atropellos, las privaciones y los sacrificios de la familia, que tenían que afrontar peligros para venir acá.

Podemos ver la otra orilla, cómo los conducían a unas embarcaciones que las llenaban de gente una gabarra que cuantas veces estuvo sufriendo el peligro de hundimiento porque había tempestades muy fuertes en el lago, o de un bongo donde había personas de edad que tenían que subirse, las tenían que ayudar. Y sin embargo toda esa familia llevó adelante con un espíritu alto de lucha a todo lo largo de los años que pasamos aquí y luego a lo largo de todos los años en que continuamos nosotros nuestra lucha.

En lo que se refiere a mi persona, yo pasé desde el año 62 hacia el 68, y es interesante, los últimos 8 meses los pasé solo en el sector donde yo estaba habían puesto en libertad a todos los prisioneros militares.

Presidente Chávez: Ya era 1968.

Víctor H. Morales: En mil novecientos sesenta y ocho (1968). Y entonces será que no me tenían cariño, porque me dejaron solo desde marzo hasta el 19 de octubre de 1968.

Presidente Chávez: Rebelde e irreductible Víctor Hugo Morales.

Bueno, yo estoy seguro que al igual que unos años después nosotros estuvimos en Yare 2 años y un poco más y yo siempre he dicho que eso para nosotros no fue una cárcel, al menos para mí, y un grupo de nosotros, no fue una cárcel sino una escuela y que allí nos formamos para continuar la batalla que apenas estaba comenzando, estoy seguro que ustedes aquí aprendieron muchísimo, entiendo ese sentimiento y esa fortaleza.

Aquí en la Isla del Burro, Víctor Hugo Morales. Gracias Víctor.

¿Qué nos dice Clodosbaldo Russián, el actual Contralor General de la República? ¿Tú estuviste aquí cuántos años Clodosbaldo?

Clodosbaldo Russián: Desde cuando la inauguramos.

Presidente Chávez: Inauguraron la cárcel.

Clodosbaldo Russián: En octubre de 1963, los amigos que venían trasladados de La Orchila, los que veníamos trasladados de El Vigía, de La Guaira y los del Cuartel San Carlos y de otras prisiones en Venezuela.

Pero ciertamente nosotros en la década de 1960 asumimos nuestra situación en la cárcel como un frente más donde teníamos que, en todo caso, funcionar como lo que tenía que ser para revolucionarios, una escuela.

Eso que ustedes dicen de Yare, efectivamente nosotros lo asumíamos acá, y eso precisamente permitió el que los atropellos que entonces se cometían, porque el denominador común era que se torturase a la gente, se les reprimiera.

Acá cuando estábamos preso, hubo la muerte de la esposa del Capitán Rivero Pérez y después la planazón donde vivíamos nosotros. Más tarde cuando hubo el atentado con una virgen, explotó y mató a la esposa del diputado Antonio Rangel, también éramos nosotros los planeados y los atropellados y los golpeados. Pero eso al fin y al cabo es como dice el capitán Víctor Hugo Morales, lo asumíamos con toda la dignidad y entereza para lo cual uno consideraba que estaba haciendo un esfuerzo y un sacrificio.

Y es más a Víctor Hugo ciertamente lo dejaron solo en ese sector y lo veíamos era una vez a la semana, los domingos a 100 metros de distancia, que lo saludábamos por la visita.

Pero además tanto él como nosotros estábamos presos por el Código de Justicia Militar, ese que también le aplicaron año más tarde a usted en el 92, y que nos aplicó a nosotros el Tribunal de Guerra, la Corte Marcial, y la Corte Suprema de Justicia. Por eso alguien como nosotros vimos con asombro el que el Tribunal Supremo de Justicia hace apenas un par de meses, agosto del 2002 que no había habido delito de rebelión militar y consecuencialmente no tenía por qué estar preso. Una vez esa pregunta: ¿y quién entonces va a indemnizar?

Presidente Chávez: Clodosbaldo, permíteme una reflexión que va acompañada de una comparación de épocas. Estamos hablando de la llamada democracia puntofijista, los gobiernos de Acción Democrática y Copei, y sus derivados. Y estamos hablando de aquella época en la cual se desató una represión masiva contra un pueblo y contra distintos y diversos líderes populares, le fue allanada la inmunidad parlamentaria, incluso, a un grupo de diputados de izquierda y fueron a parar a prisión; era aquella época en la cual estar preso.

Fíjense ustedes, el solo hecho, yo que soy Presidente de la República lo sé, lo puedo compara, lo puedo comparar, cualquier lo sabe, pero el que tiene las atribuciones lo sabe, yo tengo atribuciones para activar, por ejemplo, juicios militares, pero no, yo no lo he hecho, sólo para militares, porque estoy muy claro en que los civiles deben ser, en primera instancia juzgado por los Tribunales Jurisdiccionales, por los jueces naturales.

¡Ah! Pero aquellos gobiernos hacían uso de la Ley Militar que era la Ley del Presidente, en una Ley política, le aplicaban la justicia militar a cualquier persona, ustedes deben recordar que aquí enjuiciaron incluso a periodistas con el Código de Justicia Militar, en el gimnasio de la entonces Escuela Militar, lo llevaban pero en masa y eran condenados a 30 años, a 25 años, así, sin ton ni son, sin abogados, sin defensa, no había defensores de Derechos Humanos, no había televisoras o medios de comunicación alguno, con alguna que otra excepción que se atreviera a salir en defensa de los derechos de aquellos jóvenes hombres y mujeres que sencillamente batallaban por sus ideas, que salían a protestar, o que tomaban el camino de la subversión años más tarde, pero que tenían, como todo ser humano, sus derechos, el derecho a la defensa, el derecho a la vida primero que nada, el derecho a la defensa, el derecho a ser tratado con dignidad.

Ahora, hoy en día las condiciones como han cambiado para bien de todos los venezolanos. Estar preso entonces era también estar sujeto a ser secuestrado cualquier día y desaparecido, lanzado al mar como lanzaron a Alberto Lovera, desaparecido en una montaña, no tenía precio la vida. Como han cambiado para bien y seguirán cambiando las cosas en Venezuela.

Hoy hay un Gobierno que garantiza el cumplimiento de la Constitución, de las leyes, los Derechos Humanos de esta última arremetida fascista contra el país, contra la paz pública, pues el Gobierno se ve obligado a actuar para defender la Constitución, la Ley y sobre todo la seguridad pública y el orden público, y fue detenido un grupo de personas. Bueno, se vino la avalancha mediática a nivel mundial y a nivel nacional, que si el tirano Chávez, el violador de los Derechos Humanos, la represión. La diferencia es de aquí a la luna y más allá, hoy en día cualquier detenido, todos los detenidos en estos últimos días en Venezuela fueron detenidos in fraganti, algunos incluso en posesión de armas de guerra, pero sus familiares saben dónde están.

Ninguno puede, es que no hay ninguna prueba más allá de las denuncias. Y si hubiera cualquier denuncia y sobre todo pruebas, ustedes saben que mi Gobierno investigará a fondo cualquier atropello a la dignidad de cualquier persona, como lo hemos hecho en otras ocasiones como fue el caso de los desaparecidos de Vargas. Ustedes recuerdan aquel caso donde actuó un grupo perteneciente a la Disip, y que produjo, incluso, la salida del entonces director de ese cuerpo de inteligencia del Estado, y la ruptura, incluso, de una amistad de casi treinta (30) años.

Pero yo en defensa de los Derechos Humanos, soy irreductible, y esa es la línea de mi Gobierno, y estoy seguro que es la línea que siguen los cuerpos de inteligencia, los cuerpos de seguridad que están bajo control del Gobierno nacional.

Ahora, todos los que están detenidos por posesión de armas de guerra, por atropello a la autoridad, bueno por, incluso, disparar armas de fuego, contra la autoridad y contra la población, quemar vehículos, quemar viviendas; todos tienen su derecho a la defensa, están a la orden de los Tribunales competentes, yo ni lo he hecho, y ni lo voy a hacer, abrir una cárcel en una isla inhóspita como era ésta, y sigue siéndolo.

Imagínense ustedes que yo le meta juicio militar a los que fueron detenidos por tener armas de guerra, y entonces ordene abrir una cárcel allá en el corazón de la Amazonas; es un abuso de autoridad. Eso es lo que ocurrió entonces cuando decidió el gobierno de aquel entonces.

¿Quién era Presidente? Rómulo Betancourt: “disparen primero y averigüen después”. Abrir la cárcel, una cárcel aquí en la Isla del Burro, aquí en el medio del Lago de Valencia.

Bueno, muchas gracias Clodosbaldo Russián.

¿Y qué nos dices tú Rafael?

Rafael tiene que estar con nosotros también. Esta es una escuadra que tenía 40 años que no visitaba esta isla. ¡Qué tal Rafael!

Rafael: Buenos días Presidente.

Presidente Chávez: Buenos días. ¿Cómo te ha ido?

Rafael Thielen: La primera sensación que he sentido hoy, que cuando me trajeron a la prisión de esta isla, nos trajeron en unas gabarras destartaladas que se apagaban, incluso, en el medio del lago, y nos llevaban a los cubículos, y allí éramos sometidos a largas semanas de incomunicación. O sea, allí se refleja la despiadada posición represiva de aquellos gobiernos.

Y hoy he venido, he vuelto a Tacarigua, me siento muy orgulloso de esta invitación que nos ha hecho usted, Presidente, en un moderno helicóptero con toda la libertad para expresar mi pensamiento y mi sentimiento patriótico.

Asistentes: Aplausos.

Rafael Thiélen: Porque efectivamente no hay ninguna comparación entre lo que acontecía entonces y lo que hoy testimonia el país, de que aquí hay un régimen de libertades, de respeto a la condición humana y a los derechos de los venezolanos.

En segundo lugar quería destacar que sólo un Gobierno con una inspiración revolucionaria, sólo un Gobierno comandado por hombres de un alta calidad humana, es capaz de sustituir un campo de concentración como fue Tacarigua, por una escuela ecológica, para lo cual Presidente acabamos de informarle a la doctora María Cristina Iglesias que nos ofrecemos el cuarteto que está aquí hoy, somos centenares que no pudieron venir desde luego, para este primer encuentro, para estructurar un programa de formación política e ideológica para estos muchachos que lo necesitan y que son los dirigentes del futuro.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Bueno, tremenda oferta María Cristina, está incorporado el cuarteto, y estoy seguro que se sumarán más compatriotas, quienes estuvieron aquí en esta isla, en aquella época, a cum­plir diversas tareas y labores, sobre todo de formación patriótica, ideológica, en esta tremenda misión que arrancó el día viernes 12, antier, el día de Miranda, el Día de la Bandera Nacional, arrancó en todo el país la Misión Vuelvan Caras.

Así que Rafael Thielen ha puesto, ha colocado pues, la idea y los recuerdos en el presente y lo ha proyectado al futuro, y para allá vamos pues, para allá va este programa, la Misión Vuelvan Caras, este programa está dedicado, y hemos querido venir aquí a la Isla del Burro, a la Isla Tacarigua, en la antigua laguna indígena de Tacarigua, el Lago de Valencia, de manera simbólica incluso lo ha dicho Rafael Thiélen, esta isla ha comenzado ya a transformarse, esta isla dentro de poco tiempo va a ser un modelo de unidad pro­ductiva agroecológica en el corazón del Lago de Tacarigua, que será rescatado, será rescatado por la revolución bolivariana para bienestar, para felicidad de la población ribereña de este gran lago y de todo el país.

Aquí hay un proyecto agrícola, ecológico, turístico.

Imaginémonos cuando comiencen a funcionar las gabarras, que nos va a construir Pdvsa, por allá en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, en el taller de Pdvsa, donde se hacen barcos grandes, vamos a hacer unas gabarras bien bonitas para entonces que el fin de semana, ustedes amigos de Maracay, amigos de Turmero, de aquí de Valencia, de Güigüe, todas las poblaciones circunvecinas; los llaneros de allá del Alto Apure, del Guárico, lo orientales, los andinos, los gochos, se vengan todos. ¿A qué? A conocer el centro del país, y esta gran masa de agua, y a pasear en unas gabarras por el bello lago de Tacarigua, el Lago de Valencia.

Así que la Misión Vuelvan Caras arrancó el día viernes, arrancó en todo el país, estuvimos visitando Los Caracas, ahora se convierte en una ciudad agroecológica y turística; estuvimos visitando luego allá La Planicie, el Cuartel Cipriano Castro, donde está el Comando de las Reservas del Ejército, allí está funcionando el Comando de la Misión Vuelvan Caras en todo lo que es el eje turístico social de El Calvario, que abarca toda esa zona de Miraflores, Pagüita, El Calvario, 23 de Enero, Monte Piedad; arriba el Observatorio Cajigal, allí está el Arco de la Federación está un conjunto de edificaciones del Siglo XIX.

Es una zona muy bella, ahí hay miles de personas ya incorporadas a la Misión Vuelvan Caras; y terminamos la tarde, llegando la noche, en Bejarano, ahí en las inmediaciones de La Mariposa, terrenos antes utilizados para prácticas militares, y ahora el Ejército los ha cedido para que allí funcione una granja integral agroecológica, donde muchos, miles y miles de compatriotas ya han comenzado la pri­me­ra etapa de capacitación para el tra­bajo, en todo el país, cien mil (100 M) personas han arrancado con la Misión Vuelvan Caras.

Ayer estuvo María Cristina Iglesias con Aristóbulo Istúriz, con Diosdado Cabello; estuvo también Yadira Córdoba, estuvieron los dirigentes de las comunidades y más de diez mil sembradores de cacao en la Ruta del Cacao en Barlovento, eso estuvo maravilloso, Misión Vuelvan Caras, y hoy estamos aquí en la Isla del Burro con un grupo de compatriotas ya incorporados a la Misión Vuelvan Caras.

Así que por eso la presencia de ustedes, Clodosbaldo, Rafael, Víctor Hugo y Fernando, y de tantos que no pudieron venir, como Pausides González, por ejem­plo, diputado por Lara, también mili­tar patriota y revolucionario, estuvo aquí con ustedes, aquí preso, de aquellos gobiernos pseudo democráticos. Pues muy significativo la presencia de ustedes aquí, 40 años después este es un territorio no para la prisión ni para la tortura, sino para la dignidad y para la felicidad de un pueblo. Ese es el signo de los nuevos tiempos de la Venezuela bolivariana.

¿Qué nos dices tú, Fernando? Allí está Fernando Zago, también revolucionario.

Fernando Zago: Antes que nada muchas gracias por la invitación, me siento muy contento de participar en este programa. Y bueno, se ve que lo que hicimos en una época, lo poco que pudimos hacer, hoy se ve plasmado en un proceso revolucionario, un proceso de cambio, en un proceso hacia el pueblo.

En aquella época, a menos de veinte (20) años, nos juzgaron en 48 horas y nos condenaron a dieciséis años. Hoy venimos aquí, invitados del Presidente, a ver que este campo de concentración se transforme en una escuela ecológica, en algo de trabajo para el pueblo, y que ofrecemos nuestros servicios para lo que podamos hacer.

Presidente Chávez: Bueno, Rafael, muchas gracias.

¡Eh! Perdón, Fernando, Fernando Zago. Muchas gracias por tu presencia acá, y les damos un saludo a estos venezolanos ejemplares, que han luchado no un día ni un año, que han lu­chado por lo que creen toda la vida y como dijo el poeta: “Esos son los hombres y las mujeres indispensables, los que luchan toda la vida por una idea pasando por encima de obstáculos, de vicisitudes, de tormentas y de tempestades, en el ca­m­ino a la construcción del sueño posible”.

Pues muy bien desde aquí les saludamos a todos.

Tenemos invitado también al gobernador del estado Aragua, Didalco Bolívar. Aunque nosotros estamos en Carabobo, recuerdo que, vamos a recordar el mapa, vean ustedes donde está el límite, vamos a ver mapa, cámara, por aquí está la Isla del Burro, de Tacarigua, y por aquí está el límite, vean ustedes esta línea amarilla punteada, de esta línea imaginaria, hacia acá está el estado Aragua, y hacia el Oeste el estado Carabobo, aquí está la Base Aérea Mariscal Sucre, aquí está Maracay, la bella Maracay, y por aquí está Guacara, San Joaquín, Mariara, vean ustedes todos estos pueblos, Maracay, Mariara, San Joaquín, aquí viví yo un tiempo, por aquí en San Joaquín, muy cerca del lago; Guacara, Los Guayos, y aquí está Valencia, la capital del estado Carabobo; San Diego, El Roble, Flor Amarilla, Pirital, Central Tacarigua, Güigüe, Magdalena.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Vean ustedes, todas estas poblaciones. Aquí está Palo Negro, Santa Cruz de Aragua, el pueblo de mi comadre Reina Lucero, donde está Reina Lucero.

Bueno, vean ustedes todas estas poblaciones, este es el Valle de Aragua y de Carabobo, coronado por la mano de Dios y de la Naturaleza con tremendo regalo, tremenda gota en el centro del Valle, el Lago de Valencia, para el progreso, para el desarrollo.

Vamos a convertir esto en un epicentro del desarrollo del centro del país, un verdadero polo de desarrollo endógeno está naciendo hoy aquí en la Isla del Burro, o Isla de Tacarigua.

Me dicen que se llama Isla del Burro, porque parece un burro acostado, la forma de la isla, y a alguien se le ocurrió ponerle la Isla del Burro, aunque ciertamente yo veo la figura y no se me parece nada a un burro, ni parado ni acostado, ni corriendo, ni descansando, pero bueno, a lo mejor alguien se le ocurrió y le puso la Isla del Burro.

Muy bien. Didalco ¿cómo va la campaña, chico? ¿Cómo va la campaña para las elecciones del primero de agosto en Aragua? ¿Cómo va eso?

Didalco Bolívar: Bueno, Presidente, le damos la bienvenida y gracias por la invitación. Quiero decirle que aquí estamos agradecidos por esta iniciativa.

Déjeme decirle que en los años que se pueden vincular a la elección directa de gobernadores esta isla, desde Aragua hemos solicitado para hacer un centro turístico, nunca se nos facilitó la posibilidad de hacerlo, integrado entre dos estados, porque así como Carabobo tiene casi el 80 por ciento -usted se dio cuenta- del lago, el 20 por ciento también lo conforman Brisas del Lago, Cogoyal, los barrios adyacentes a esta zona, así como Magdaleno y Pablo Negro, que también son adyacentes, y por eso queremos hacerle una invitación dentro de dos meses, porque estamos rehabilitando la avenida Mérida en conjunto con el alcalde Humberto Prieto, de Girardot.

Presidente Chávez: ¿Cuál es la avenida Mérida, Didalco?

Didalco Bolívar: La avenida Mérida es la que colinda con Brisas del Lago y la Zona Industrial de San Vicente, de Girardot.

Presidente Chávez: ¡Ah! eso es bellísimo allí, eso es bellísimo.

Didalco Bolívar: Sí y vamos a instalar un muelle con una capacidad de aproximadamente 30 lanchas profesionales, que van a servir como área turística y recreación, este proyecto se lo hemos presentado a la ministra del Trabajo y estamos seguros que María Cristina nos va a apoyar.

Presidente Chávez: Es decir, Didalco, eso fue lo que hablamos un día que vinimos.

Didalco Bolívar: En la Base Boca de Río.

Presidente Chávez: En la base, nos bajamos y caminamos hasta la orilla del lago. Había un acto en la Escuela de Aviación y nos fuimos allá a mirar el lago y a conversar sobre ese proyecto. ¿Han avanzado?

Didalco Bolívar: Usted nos propuse esa iniciativa y ya tenemos el 40 por ciento de la avenida Mérida recuperada, estamos seguros que en dos meses vamos a llegar al 100 por ciento de la avenida y vamos a crear un centro de producción de calzado, con capacidad de 200 empresas productoras de calzado ahí en la zona de Brisas del Lago, y vamos a abrir un área de expansión y de artesano para la misma zona, que permitirá una reconstrucción.

Lo mismo, el mismo proyecto lo vamos a rehabilitar en Cogoyal, para poner en funcionamiento un centro de rehabilitación de economía, digamos de economía formal e informal, que va a permitir también un centro.

Aquí está Bahía Paraíso.

Presidente Chávez: Bueno, y entonces fíjate, fíjate. Ustedes han comenzado con esa ofensiva sobre las riberas y sobre el lago, ofensiva productiva.

Didalco Bolívar: Sí, cómo no.

Presidente Chávez: Ofensiva para elevar el nivel de vida de la gente.

Ahora, bien, hoy comienza la toma de Carabobo, pues. Comienza hoy la toma de Carabobo. A aquí estamos, hemos tomado la Isla del Burro, y el 1° de agosto el estado Carabobo tendrá nuevo gobernador, y ese nuevo gobernador tiene nombre, se llama el general del eructo, el general patriota.

Asistentes: ¡Acosta! ¡Acosta! ¡Acosta!

Presidente Chávez: Luis Felipe Acosta Carles, un soldado de la Patria, un soldado de la Patria.

Así que hemos comenzado, pues, con esta. Así lo digo de manera simbólica también hoy, aquí estamos en Carabobo, hemos tomado la Isla del Burro, es una punta de lanza hacia la conquista de Carabobo.

¡Ya basta! Demasiados años tiene la oligarquía carabobeña sembrando de terror, de miseria, el estado hermoso de Carabobo. Llegó la hora del pueblo para el estado Carabobo. ¡Carabobeños! ¡Carabobeños unidos a la toma de Carabobo! A la conquista de esta tierra y de esta agua para ponerlas al servicio no de la oligarquía antibolivariana, que desde siempre conspiró contra el pueblo y contra Bolívar, y contra el proyecto bolivariano, sino ahora al servicio del pueblo, de los pueblos de esta inmensa región, y al servicio del desarrollo de Venezuela.

Didalco ¿Y cómo va la campaña allá en Aragua, chico?

Didalco Bolívar: Bueno, estamos.

Presidente Chávez: Tú vas, tú vas de candidato, ya eres...

Didalco Bolívar: ¡Claro que sí!

Presidente Chávez: Eres nuestro candidato a la reelección. ¿Cuánto es el porcentaje? ¿Con qué porcentaje vas a ganar más o menos?

Didalco Bolívar: Bueno, yo no me atrevo a hacer pronósticos, lo que sí le digo es que esta es una región que está muy vinculada al proceso que usted representa ¿no?

Y quiero de verdad, en justicia a todo el debate que se ha abierto, ¿verdad? hacerle un reconocimiento tanto al ministro de Relaciones Interiores como al Vicepresidente de la República, porque las instrucciones de la última reunión de Gabinete que tuvimos, a pesar de la situación difícil que vivimos de control de cierres de vías, de autopistas, nosotros mantuvimos una coordinación con el general Rangel, la Guardia Nacional, el Regional 2, y el Comandante del Destacamento 21, que nos permitió la tolerancia de aceptar y de lograr en verdad entregar resultados de orden, pero en medio del respeto a la disidencia, que son las instrucciones que han emanado del alto Gobierno, de parte suya, pero también aceptando que hay ciudadanos que tienen derecho a transitar y a vincular por las vías de acceso, no podemos aceptar la tranca de la autopista, esto por supuesto tiene un debate en el estado planteado y eso forma parte de la campaña.

Pero usted sabe muy bien que usted también nos ha dicho la campaña del trabajo, y por eso le digo que tenemos estas obras en inauguración, igualmente la próxima inauguración de la Maternidad de Aragua, Presidente, que también nos acompaña, ya hemos concluido sus obras de edificaciones y estamos esperando que Cadivi nos otorgue, digamos, la divisas para la importación de los equipos médicos que necesitamos.

El ambulatorio de la Zona Norte, que ya obtuvimos la autorización de Cadivi, y estamos prestos también a inaugurar esa obra. De la misma manera próximamente queremos invitarlo a San Mateo, donde en conjunto con el alcalde César Barrero, vamos a inaugurar el primer tramo, la Avenida digamos inter industrial porque nosotros aspiramos que esa Avenida pueda conectar a San Mateo, que es la cuna de Bolívar, la ciudad del Libertador y gracias a la coordinación que hemos tenido con su gobierno, el gobierno local representado por el alcalde así como el gobernador del Estado en el caso de quien le habla, vamos a inaugurar por primera vez después de más de cuarenta y cinco años de no reconocimiento a esta ciudad, una avenida que va a conectar a San Mateo a La Encrucijada y a colocarlo en los destinos del futuro.

Presidente Chávez: Dios mediante estaremos ahí contigo y con ustedes y con el pueblo de Aragua. Desde aquí un abrazo a los aragüeños, y a las aragüeñas y especialmente a m mi queridísima ciudad de Maracay, aquí mismo en las riberas del hermoso Lago de Valencia.

¿Qué nos dice el próximo gobernador del Estado Carabobo? ¿Cómo está Acosta Carles qué mensaje nos tiene para Aló Presidente? Estamos hoy a 14 de marzo, abril, mayo, junio, julio, cuatro meses y medio es lo que falta para ese día memorable que será óiganlo bien, ustedes pueden escribirlo ya, así lo anuncio, el primero de agosto será un día memorable para la historia política del país, porque habrá elecciones regionales para gobernaciones y alcaldías y ahí la fuerza bolivariana, las fuerzas populares van a consolidar sus espacios y avanzar en la recuperación de espacios tan importantes, por ejemplo el estado Carabobo. Señor gobernador porque él ya ha dicho que es el gobernador de Carabobo, bueno, el señor gobernador de Carabobo, Acosta Carles ¿qué mensaje nos tiene en el día de hoy?

General Acosta Carles: Un saludo cordial Comandante en Jefe y muy especial saludo a todo el pueblo carabobeño, aprovecho la oportunidad para felicitar a la mujer carabobeña y a todas las mujeres venezolanas también, ya que el lunes pasado se celebró, se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, y le hice llegar a todas las mujeres carabobeñas en los diferentes actos que habíamos organizado su mensaje que cada vez que me reuniera con ellas les diera un beso, siempre saqué a una mujer en representación de ellas para darle ese beso que le mandó para conmemorar esta semana y el Día Internacional de la Mujer.

Ya tomé su guía de planeamiento referente al Programa Vuelvan Caras, se está materializando con este acto en el día de hoy donde se va a hacer la Escuela Ecológica, donde ya conversé con la Ministra si va a haber actividad agrícola pecuaria, me manifestó que sí, que ya ha efectuado las coordinaciones con anterioridad para garantizarle la distribución y venta de todos los productos agrícolas y pecuarios que van a salir de esta Isla. Igualmente le propuse al ciudadano gobernador que va a ser un 50 y un 50% porque me estaba reclamando Didalco Bolívar que él también tenía derechos. Bueno, evidentemente todos tenemos derecho, y vamos a materializar esa idea y garantizándole a todos los que van a participar acá, a todos los campesinos.

Presidente Chávez: Fíjate Acosta Carles, ustedes Didalco Bolívar y Acosta Carles deben estar ya acercándose mucho en lo personal, ya conversando mucho, fortaleciendo una amistad, una relación humana, política porque a partir del primero de agosto yo voy a tener mucha más, mucho más espacio, mucha más posibilidad para ayudar sobre todo a los pueblos del Estado Carabobo, porque realmente así como decía el gobernador Didalco que él tiene no sé cuántos años solicitando al gobierno de Carabobo que en la Isla de Tacarigua, aquí donde estamos se haga un centro turístico y nunca pudo hacerlo.

¿Cuál? ¿Cuántas ideas? el proyecto o el gobierno nacional no ha diseñado, lo ha convertido en proyectos, en intentos pero no, no hay un gobierno en el Estado Carabobo con el cual conversar, con el cual coordinar, es imposible. Si ahí lo que hay es una oligarquía golpista, conspiradora, saboteadora, que se ha enriquecido al amparo del poder ejercido durante más de una década, así que cuando el pueblo de Carabobo tenga, estoy seguro que así será, demuestre su sabiduría, rompa con esas cadenas de la oligarquía y se vuelque en masa a las elecciones regionales del primero de agosto y elija gobernador al General Patriota Luis Felipe Acosta Carles, tendremos dos gobernadores para ensamblar con los ministros.

Ahí está Yadira Córdova, está Jorge Giordani, allí está Otaiza, Presidente del INCE. Por allá está María Cristina, que podamos reunirnos con el Gabinete de Gobierno de Aragua, el Gabinete de Gobierno de Carabobo que va a formar Acosta Carles, gabinetes que deben ser también de patriotas, de gente honesta, de gente emprendedora, de gente idealista, entregada al proyecto de la patria, sin que no tenga ningún otro interés partidista ni personal, ni crematístico ni nada sino entregado a la construcción del país, y sobre todo leales con la esperanza de nuestros pueblos, nos dediquemos a ensamblar el Proyecto Aragua, la idea, y el Proyecto de Desarrollo Integral de todo el territorio del Estado Carabobo, de todo el territorio del Estado Aragua.

Entonces estaremos entrando a partir del primero de agosto en una nueva etapa del proyecto revolucionario pacífico y democrático. Yo trabajaré muy duro junto a ustedes estos meses, rumbo a las elecciones del primero de agosto porque de esas elecciones dependerá muchísimo esa nueva etapa, un impulso supremo y superior al proyecto bolivariano, al proyecto constitucional, al proyecto revolucionario, por ejemplo, yo me imagino que con la colaboración de ustedes, los dos gobiernos regionales y en coordinación con el gobierno nacional, nosotros podemos hacer varios puertos.

Didalco hablaba de un puerto allá en el Estado Aragua, aquí en Carabobo podemos hacer varios puertos, por aquí cerca de Guigue que habrá que estudiar la geografía y el potencial, un proyecto agrícola para todo este ámbito. Tanta tierra disponible, tanta agua, de acelerar el proyecto de saneamiento del Lago, de las plantas de tratamiento, de las aguas servidas para que no le sigan cayendo al Lago. La limpieza del Lago, el dragado del lago, bueno, meternos todos sobre el Lago y sus inmediaciones para tomarlo como lo que debe ser, un verdadero epicentro del desarrollo integral de todo este bello valle de Aragua y valle de Carabobo.

Acosta Carles, un mensaje pues para toda la gente que nos está oyendo.

General Acosta Carles: Quiero informarle a todo el pueblo carabobeño que ya logramos una victoria sobre Henrique Salas Römer, el papa, porque el hijo está siendo gobernado por el papa, en el sentido de que cuando yo digo que soy un gobernador de hecho es porque ya estamos materializando políticas públicas de su gobierno nacional a través de las diferentes instituciones del gobierno nacional que se encuentran acá en el Estado Carabobo.

Logramos rescatar varios módulos acá en el Edo. Carabobo con la finalidad de implementar en esos módulos la Misión Robinson, la Misión Mercal de CASA, e igualmente instalar los médicos cubanos para garantizarle la salud a nuestra población, con esa colaboración de la República de Cuba.

El ciudadano gobernador a través de sus abogados solicitó un amparo constitucional ante el Tribunal Séptimo (7º) Contencioso Administrativo de la Región Capital y le informo al pueblo de que la defensa de ese derecho colectivo a través del abogado del proceso, como es el doctor Ricardo Delgado, logramos apelar esa decisión y la sentencia próximamente estará lista porque le cantamos victoria, hemos ganado el juicio a Henrique Salas, el papa, como le he dicho anteriormente, en beneficio de ese pueblo tan hermoso y para garantizarle esos derechos colectivos de la salud, de la educación.

Lo que le pido al pueblo es que realmente lo que he reflejado personalmente y con mi equipo esa autoridad y realmente Carabobo lo que hacía falta es autoridad, yo le garantizo autoridad y le pido al pueblo confianza para así poder obtener una esperanza, muchas gracias señor Presidente.

Presidente Chávez: Bueno, General Luis Felipe Acosta Carles, candidato a la gobernación del Estado Carabobo y próximo gobernador del Estado Carabobo.

Pues bien, también saludamos al Alcalde del Municipio Guacara, José Manuel Flores quien está por aquí, lo saludamos y saludamos a los jefes militares de la Región.

Por ahí está el Ministro de Defensa Jorge García Carneiro, está también el Comandante de la IV División Blindada, comandante de la Guarnición de Maracay, el General de Brigada Gustavo Rangel Briceño; está también el Comandante de la 41ª Brigada Blindada de la Guarnición de Valencia, General de Brigada Jesús González González; también está por ahí con nosotros el General de Brigada Juan Alberto Hernández Perdomo, Jefe del Comando Regional No. 2 de la Guardia Nacional, recientemente ha recibido ese comando, le deseamos mucho éxito; saludamos al Comandante de nuestra 42ª Brigada de Infantería Paracaidista, General de Brigada Eduardo Centeno Mena; al Director de la Escuela de Aviación Militar, General de Brigada Carlos Rodríguez también de la Escuela de Aviación que está aquí mismo, también ribereña, en la Base Aérea que lleva el nombre del Mariscal Sucre; a todos, autoridades civiles, militares le saludamos con especial afecto este domingo 14 de abril en este programa Aló Presidente No. 184 desde aquí desde el Estado Carabobo por el centro del Lago de Valencia, en la Isla del Burro que a partir de hoy se convierte en una unidad de desarrollo, núcleo de desarrollo endógeno Tacarigua, proyecto de Escuela Agroecológica para el desarrollo de los pueblos que la circundan y del pueblo venezolano.

¡Ah! tenemos en línea al quinto hombre de la Escuadra, Pastor Pausides González que estuvo también aquí hecho prisionero por el régimen de Betancourt.

Estás en el aire, Pausides, diputado y amigo.

Pastor Pausides González: Muy buenos días compatriota Presidente. ¿Cómo está usted? ¿Cómo le va?

Presidente Chávez: muy bien, muy feliz en la Isla del Burro. ¿Cómo estás tú, Pausides?

Pastor Pausides González: Estamos por aquí en Barquisimeto, estamos especialmente trabajando con todo lo que tiene que ver con las próximas elecciones, etc. etc.

Pero viéndolo a usted señor Presidente, realmente me siento muy contento, regocijado porque es como rememorar todos aquellos pensamientos que se nos venían cuando estábamos presos ahí que avizoraban un futuro diferente, un futuro nuestro, donde tuviésemos nosotros una verdadera participación y pudiésemos llevar adelante la construcción de un proyecto como el que estamos llevando hoy en día señor Presidente.

Presidente Chávez: Así es Pausides, agradezco mucho tu llamada y tu participación en el programa y te ruego saludes a tu familia y a toda esa gente patriota del Estado Lara, saludamos desde aquí al gobernador del Estado Lara, Luis Ramón Reyes Reyes, y quien también ya está lanzado pues como candidato para la reelección el próximo primero de agosto, elecciones regionales de gobernadores.

Bueno, te despedimos con un aplauso, Pastor Pausides González, militar patriota y revolucionario, de los luchadores de Venezuela.

Vamos ahora como ya hemos dicho, la Misión Vuelvan Caras, venimos desde el pasado, aquí estamos en el presente, aquí y ahora proyectando el futuro, ha nacido para bien de la patria la Misión Vuelvan Caras. Adelante muchachos.

Dama participante: Estamos hoy aquí en el Municipio Buroz para dar inicio a la actividad de la Misión Vuelvan Caras donde vamos a exponer todo lo que es el proyecto “La Ruta del Chocolate” con la idea de recuperar las hectáreas de producción de cacao, generar empleos, disminuir la pobreza en la población.

Dama participante: Nosotras aquí en este municipio principalmente pretendemos es desarrollar todo lo que es La Ruta del Cacao y proyectos que la comunidad ya viene, que trae ya, que forman parte de este municipio, que es como la cultura del Municipio, un poco rescatar lo autóctono para fomentar el desarrollo endógeno.

Investigadora: Hemos desarrollado materiales genéticos, hemos investigado sobre los mejores materiales para la producción de cacao en todo el país. Hemos apoyado a los productores con programas de asistencia técnica que tiene que ver desde recuperación de sus plantaciones hasta promover y ayudar a la mayor productividad de las plantaciones.

Caballero participante: Aquí comenzamos con la recolección de cacao, como te dije y después de recogerlo el cacao se lleva a los sitios de secado, después que sale de los sitios de secado ese cacao pasa también y lo vienen a comprar unas empresas privadas, de ahí sale para los sectores donde se produce el chocolate que es fuera del país y así nosotros disfrutamos de nuestras propias cosechas. Vemos que las cosechas nuestra se convierte en chocolate, ese chocolate también puede salir hacia fuera de esos otros países y lo más grande, como le digo, es generar la producción y aparte de la producción generar suficiente empleo para nosotros. Invitamos a todos esos jóvenes que se fueron para Caracas de buhoneros, de vendedores, que vuelvan al campo, que los necesitamos aquí en Barlovento donde están sus padres, sus abuelos, para seguir produciendo y generando el desarrollo agroalimentario para nuestro país Venezuela.

Luis Berroterán: Soy técnico superior en Producción Industrial, estamos realmente ubicados en Guarenas, Estado Miranda, en la empresa Hilana, cerrada en el año 1992 con sus activos. Podemos notar que tenemos parte de la maquinaria, la cual podemos arrancar y procesar.

Con la Misión Vuelvan Caras nosotros estimamos arrancar esa planta aproximadamente en un año. Estamos primero con la fase educativa, educando para el trabajo, la cual está presidida por el Grupo INCE que está entrenando y recuperando las instalaciones con el mismo personal del INCE.

Hombre: La Misión Vuelvan Caras para mí es la ayuda que puedo aportar yo para la formación de los futuros estudiantes o participantes que van a ingresar acá y se van a capacitar para el trabajo.

Dama participante: Vine a buscar información y me informaron que esta era la Misión Vuelvan Caras. Hablé con el señor donde de inmediato me contrató como la Coordinadora Social porque trabajé 18 años aquí en la empresa, desde el año 1978 hasta 1997. Bueno, yo espero de la Misión Vuelvan Caras formarme mucho más de lo que estoy.

Luis Lugo: Para mí la Misión Vuelvan Caras es un proyecto muy importante porque nos capacita a nosotros, los que estamos estudiando en la Misión Ribas, en la Misión Sucre y todas las Misiones, Miranda, para la formación de nuevos técnicos, nuevos trabajadores de las empresas textiles en general.

Hombre: Yo trabajé en esta empresa desde el año 1966 hasta el año 1992. Me dijeron de este centro donde yo prácticamente pasé mi juventud y vine aquí a colaborar y a que arranque esta empresa, y asumamos el reto.

Dama participante: Yo pienso que es una misión muy buena, nunca había pasado, nunca se había visto esto, tengo la oportunidad de estudiar. Por lo menos yo soy una madre, que soy madre de siete hijos, y yo estoy estudiando y con eso me vino la beca y con eso yo mantengo mis hijos.

Dama participante: En la Misión Ribas estoy estudiando. Ahí nosotros, por lo menos los que están sin trabajo que realmente necesitan porque no tienen trabajo y tienen muchos niños.

Caballero participante: La Misión Vuelvan Caras es para dar oportunidades al pobre, que lo tenían excluido, y para ayudar a quienes no tengan trabajo. Yo considero que esto nos abre una puerta y una ventana más para superarnos, salir de dónde estábamos.

Eneas Perdomo canta Las Queseras del Medio.

Presidente Chávez: Eneas Perdomo cantando ahí esa canción tan hermosa, canción que le canta al Apure. Cuando nació este pasaje, cómo recuerda uno esas tierras.

El canto de Eneas Perdomo sirvió de marco para oír y mirar estos testimonios. Yo invito a todos los venezolanos, yo invito a todos los gobernadores de la patria, a todos los alcaldes patriotas, yo invito a todas las comunidades, yo invito a todos, señor Vicepresidente, señores ministros y ministras que pongamos toda el alma, toda la mente, la capacidad de planificación, de previsión, de activación de decisiones y de medidas, de supervisión, mucha supervisión, mucha exigencia con el ejemplo por delante de trabajo, de eficiencia en este tema de la Misión Vuelvan Caras.

Yo lo hago por supuesto para todo, pero especialmente ahora lo hago para la Misión Vuelvan Caras. Esta es una Misión Estratégica, que viene a sumarse ahora a las misiones sociales Robinson I, Robinson II, Ribas, Sucre, Barrio Adentro. Estas misiones hasta ahora han tenido un carácter educativo y de salud sobre todo, algo vital, y esas misiones que comenzaron el año pasado como parte de la Agenda Bolivariana para la coyuntura, fue la respuesta del gobierno revolucionario al intento de derrocamiento de estas élites de acabar con Venezuela.

Nosotros somos buenos en el contraataque, en la ofensiva somos maravillosos, ofensiva nacional, la anunciábamos desde el mes de enero y pasamos todo el año 2003 en ofensiva, y ha sido los resultados hasta ahora son maravillosos y seguirán siéndolo incluso ya los logros sociales de la revolución bolivariana en el año 2003 y lo que va del 2004 están causando revuelo en el continente y en el mundo.

Mañana Venezuela será sede de un evento internacional de salud del continente americano, estarán los ministros de salud de un conjunto de países del continente y las máximas autoridades de la Organización Panamericana de la Salud, lo mismo el tema educativo, asombro han causado a distintos observadores recuerdo el asombro del Presidente Jimmy Carter cuando conversó con unas comunidades y le contaban lo de Barrio Adentro y le contaban lo de Misión Robinson y Misión Sucre. Recuerdo los ojos brillantes y recuerdo la sorpresa que expresaba con sus ojos y con su palabra la Primera Dama de la República Argentina Cristina Kirchner, quien tuvo la iniciativa, ahora en la Cumbre del G-15 de visitar comunidades y conversar directo y la gente no le creía a la esposa del Presidente Kirchner: “¿Cómo va a ser? Mentira, no puede ser”. Sí, ella en persona que además es senadora al Congreso Argentino de la República Argentina, se fue maravillada; periodistas europeos, norteamericanos.

Ayer yo conversé varias horas con un periodista norteamericano y me hizo algunas confesiones de lo que ha visto aquí, y me dijo, a pesar del poco tiempo que tengo aquí estoy ya mucho más claro de lo que aquí está ocurriendo.

Mucha gente, así los resultados han sido verdaderamente sorprendentes, maravillosos, en la educación, en la salud, aun cuando apenas estamos comenzando, no debemos bajar la guardia ni un segundo, hay que arreciar el trabajo en la Robinson, en la Ribas, en la Sucre, en Barrio Adentro, hasta el más pequeño detalle y seguimos avanzando, sobre todo yo hago mucho énfasis en la calidad del proceso educativo, de la Misión Robinson, la Misión Ribas, calidad, se trata de cantidad y de calidad, como dijo el Che Guevara: “La revolución no debe estar reñida con la calidad”. Todo lo que haga la revolución debe ser de calidad, de la máxima calidad.

Ahora, la misión Vuelvan Caras nace. Veníamos pensándola desde el año pasado (septiembre, octubre) yo estuve a punto de lanzarla en octubre, noviembre pero bueno, oí a mis asesores, lo revisamos, no era el momento, no había garantía, sobre todo de los recursos. Faltaba madurar incluso la idea, a algunos les parecía una locura y en verdad la primera idea que me llegó a mí parecía una locura. Les dije un día vamos a convocar a los desempleados. “¿Usted está loco?”. Bueno, un poquito les dije, se nos viene la avalancha encima, sobre todo porque el desempleo creció mucho producto de los golpes de Estado y del sabotaje.

Luego convocamos, no a todos los desempleados sino a una parte y ya tenemos un millón el registro de Vuelvan Caras. Bueno, este año la Misión Vuelvan Caras ya comenzó a incorporar para comenzar, cien mil compatriotas que estaban desempleados, sin ningún ingreso constante y sólido para su sustento, sin ninguna actividad productiva están incorporados a partir del viernes cien mil compatriotas. Y en los próximos meses llegaremos a un millón de venezolanas y venezolanos de los más pobres, de los desempleados, sobre todo nutriéndonos de la Misión Robinson I, de la Robinson II, de la Misión Sucre, de la Misión Ribas y de la Misión Barrio Adentro. Como ya tenemos esos grupos organizados en cada aula, se trata un poco de aquella que dije una vez cuando inauguramos la Misión Sucre, que cada aula debe convertirse en una cooperativa.

Pues bien, este es un paso adelante en la organización, capacitación para el trabajo, para la producción y además le estamos cediendo a ustedes venezolanos y venezolanas, a los más pobres, activos que son de la República para que ustedes los ocupen, nosotros los apoyamos, bueno, el esfuerzo de instrucción, de capacitación, el esfuerzo financiero para reparar maquinarias, para darles crédito, para adquirir maquinarias, para producir los insumos pues para la producción, para que ustedes produzcan alimentos, ropa, muebles, diversos bienes y servicios para el consumo, para la satisfacción de las necesidades, se trata del modelo de desarrollo endógeno.

Eso es lo que orienta a la Misión Vuelvan Caras, es el marco, es un paso adelante, se trata de encender los motores, un conjunto de motores para la transformación social, para la transformación económica, siguiendo la máxima esa que hemos lanzado, si queremos acabar con la pobreza démosle poder a los pobres. Y este conjunto de venezolanos, voy a poner como ejemplo la Isla de Tacarigua, esta Isla aquí en el Lago de Valencia, abandonada, inhóspita, con estos restos, vean ustedes esas paredes cuánta historia no tienen, pero tiene un gran potencial, ustedes todos sabemos lo que es la fuerza potencial.

La fuerza potencial es una fuerza que está encerrada en un cuerpo o en un conjunto de cuerpos, de materia, pero que ahí no se ha desarrollado. Un niño por ejemplo tiene cuánta fuerza potencial dentro del mismo, una piedra incluso que es colocada en el borde o en la cima de una montaña, aparentemente está quieta la piedra pero tiene una fuerza potencial que se desarrolla en el momento en que alguna fuerza la impulsa y ella toma ladera abajo y entonces la piedra está desarrollando su fuerza potencial, las nubes encierran una fuerza potencial de agua, cuando cae la lluvia, la potencia se desarrolla en fuerza, en movimiento. Una represa tiene una gran fuerza potencial y cuando se libera el chorro de agua, la presión del agua y pasa por una turbina entonces está en desarrollo el potencial de la represa y se transforma en energía, en movimiento, energía cinética que luego se puede transformar en muchos otros tipos de energía, la energía eléctrica y después de la energía eléctrica en otras energías.

Yo sólo estaba recordando algunas nociones de física, lo que es la fuerza potencial y la energía cinética, el movimiento y la fuerza en desarrollo.

Bueno, aquí en la Isla del Burro hay una fuerza potencial contenida, encerrada, tierra, agua, una extensión de dos kilómetros cuadrados tiene la isla, pues bien, un conjunto de personas que viven a las inmediaciones del Lago en situación de pobreza y que ahora están organizados a través de la Misión Robinson, la Misión Barrio Adentro, la Misión Sucre.

Pues bien, aquí en la Isla del Burro, déjenme buscar la carpeta, por aquí la tenía, la Isla del Burro o Tacarigua, nace un proyecto endógeno de desarrollo dentro de la Misión Vuelvan Caras. La Misión Vuelvan Caras está constituida por centenares de núcleos de desarrollo a lo largo y ancho del país, activos de la nación, terrenos, galpones, zonas industriales, sembradíos, islas, playas, costas, montañas que ahora estamos activándolas, estamos desarrollando la fuerza potencial inyectándoles qué: organización, planificación, recursos financieros, tecnología y sobre todo gente que es el recurso más importante.

Gente organizada, gente que se está capacitando para el trabajo, para desarrollar con esa confluencia de factores toda la fuerza potencial que tienen estos activos, que tiene este bello territorio para desarrollar un proyecto ecológico repito, un proyecto agrícola, pesquero, turístico que va a generar no sólo empleo sino elevación del nivel de vida. Vamos a comenzar con 200 compatriotas, tengo entendido María Cristina.

¿Está María Cristina por allí¡ María Cristina Iglesias.

María Cristina Iglesias: Aquí Presidente.

Presidente Chávez: ¿Cuántos patriotas de Vuelvan Caras comienza el proyecto aquí en la Isla del Burro? ¿Dónde están ellos? Yo quiero verles el rostro a algunos de ellos.

María Cristina Iglesias: Bueno Presidente, están aquí son los que están aplaudiendo en este momento, son doscientos que iniciaron pero el potencial es muchísimo mayor, lo que pasa es que vamos en una escalada, iniciamos con 200 y vamos a llegar hasta 2.000 pero eso tiene que ser progresivamente.

Presidente Chávez: Bueno fíjate ¿dónde están ellos?

Alguno de ellos que nos dé algún saludo a nombre de todos estos 200 compatriotas, vamos a darles un aplauso y a felicitarlos por atreverse, primero que nada por creer en nosotros, porque se requiere confianza, si a uno lo invitan, vamos para una isla Chávez. “¿Qué isla chico, estás loco Chávez?”. ¡Ah! Didalco, una isla. ¿Qué isla? La Isla del Burro. “Estás loco, chico, si ahí lo que hay es una cárcel”. Pudiera decir cualquiera y bueno y bastante plaga hay ahorita, y una isla bastante inhóspita, descuidada, abandonada pues, en el Estado Carabobo, ni una manito le pasaron pero de nada a esta isla en mucho tiempo, ahora llegó la revolución y tomó la isla pues.

¿Dónde está esa gente? ¿Dónde están los patriotas?

Epa ¡qué tal! vale. ¿Cómo estás tú?

Eduardo Perdomo: Buenas tardes señor Presidente.

Presidente Chávez: ¿Cómo es tu nombre, hermano?

Eduardo Perdomo: Eduardo Perdomo.

Presidente Chávez: Eduardo Perdomo. Chico, te pareces a Joaquín Crespo, hermano, el hombre de la barba de león, el líder, fue un líder Joaquín Crespo, el líder y Presidente Joaquín Crespo.

¡Qué tal hermano! ¿Perdomo, me dijiste?

Eduardo Perdomo: Eduardo Perdomo.

Presidente Chávez: ¿Tú eres de dónde Eduardo?

Eduardo Perdomo: Ahorita estamos viviendo en Magdaleno, pero estamos aquí en la Isla del Burro, tengo ya aproximadamente 4 años.

Presidente Chávez: Ajá, tú vives aquí en la Isla del Burro, tú eres el que tiene una siembra por allí.

Eduardo Perdomo: Exactamente.

Presidente Chávez: Correcto. Y tú vives, tu familia en Magdaleno.

Eduardo Perdomo: En Magdaleno.

Presidente Chávez: Ajá, está aquí mismo en el Estado Aragua, en la costa del Lago. Mira ¿y cómo te sientes ahora que ha llegado refuerzo? Porque tú eres como Robinson Crusoe en la isla, vale.

Eduardo Perdomo: Muy contentos, muy contentos. Aquí estamos apoyando esta revolución suya que llegó aquí con este Gobierno.

Presidente Chávez: ¿Tú vivías aquí con tu familia y todo?

Eduardo Perdomo: No, la misma época que tengo trabajando.

Presidente Chávez: ¿Cuántas hectáreas estaban sembrando?

Eduardo Perdomo: Aproximadamente, seis, ocho.

Presidente Chávez: ¿Es buena la tierra Eduardo?

Eduardo Perdomo: Claro que sí, para todo.

Presidente Chávez: ¿Qué han producido ustedes aquí?

Eduardo Perdomo: El primer año sacamos auyama, maíz; el año pasado sembramos hasta caraotas.

Presidente Chávez: Y riegan con la misma agua del lago.

Eduardo Perdomo: No, estamos regando con lo que nos trae la naturaleza, con las lluvias.

Presidente Chávez: Ajá, con la lluvia. Entonces todos esos problemas tenemos que irlos estudiando.

Eduardo Perdomo: Correcto.

Presidente Chávez: Y el agua del lago. ¿Qué pasa con el agua del lago?

Eduardo Perdomo: El agua del lago hay que descontaminarla.

Presidente Chávez: Correcto. Entonces ahí está la ministra Yadira Córdoba a la que encomiendo acelerar los estudios. Yadira, ¿qué nos dices tú? Y la ministra del Ambiente no está con nosotros hoy, la ministra Ana Elisa Osorio.

Yadira ¿qué comentarios nos puedes hacer? Cómo es posible que haya tanta agua. Fíjense ustedes lo que nos dejó la Cuarta República ¿no? Tanta agua en este valle y no se puede usar para el riego por el alto grado de contaminación.

Yadira Córdova: Buenos días señor Presidente.

Presidente Chávez: Buenos días Yadira.

Yadira Córdova: Sí, ciertamente que lo ha ocurrido con este lago representa exactamente el abandono y la falta de conciencia de los gobiernos que tuvimos durante todos los años, que nos gobernaron, la pseudodemocracia ¿no? En este lago se acumula una contaminación que tardará un buen tiempo en recuperarla, pero para ellos contamos precisamente con el compromiso que tenemos, tanto el Ministerio del Ambiente como el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Ya nosotros estamos levantando información de todos los estudios que aquí se habían hecho con anterioridad, para identificar cuáles de ellos tienen vigencia y determinar cuáles nuevos estudios habría que hacer y cuáles son las respuestas que requiere el lago en este momento; eso hay que hacerlo coordinadamente con el Ministerio del Ambiente.

Presidente Chávez: Correcto. Bueno, vamos a trabajar rápido y bien en este proyecto para recuperar tiempo y avanzar.

García Carneiro, instruye al comandante de la Armada, organicen ustedes, hagan un estudio y me presentan un estudio de Estado Mayor, unas recomendaciones, porque quiero que la Armada tenga presencia en este lago, aquí bien podemos instalar una base naval: Simón Bolívar tenía una escuadrilla sutil. ¿Tú recuerdas esa clase de Historia?

General en Jefe García Carneiro: Bueno, sí.

Presidente Chávez: Miranda organizó una escuadrilla sutil aquí, y emboscaron los Realistas por la costa.

¡Qué tal! Jorge ¿cómo estás?

General en Jefe García Carneiro: Muy bien mi comandante. Sí, ya el comandante de la Armada tiene un proyecto en combinación con el componente aéreo, tienen un proyecto turístico, recibiéndose instrucciones suyas, por supuesto, y esta semana lo van a presentar ya ante la Junta Superior y llevárselo para su conocimiento.

Presidente Chávez: Correcto. Quiero saber pronto, Maniglia que nos está oyendo. Gracias Jorge.

Trabajen junto al Estado Mayor. Quiero saber qué barcos de la Armada de los que ya tenemos, pudiéramos traer para acá en el más corto plazo ya, se trata de la toma del lago, pues, y que tengan aquí un atracadero aquí mismo en la Isla del Burro, organizamos un campamento militar de la Armada con apoyo de la Fuerza Aérea, el Ejército, la Guardia Nacional, pero la Armada, se trata de una masa de agua. Así que la Armada tiene que ir a la vanguardia, cuando se trata de agua, es la Armada la que va adelante apoyada por el resto de los componentes, sobre todo la Fuerza Aérea que tiene esta Base Sucre aquí mismo y la Base de Palo Negro, bueno, son ribereñas.

Así que el Comandante de la Guarnición de Maracay, Comandante de la Guarnición de Valencia, todo el equipo, pónganse a estudiar rápidamente, quiero que instalemos aquí en esta isla, en apoyo a los compatriotas que van a dirigir Vuelvan Caras. Porque el proyecto Vuelvan Caras es un proyecto también cívico-militar; que se instale aquí entonces una pequeña unidad para comenzar, de nuestra Marina, apoyada por toda la Fuerza Armada, apoyada por el pueblo y justo con el pueblo vamos adelante a la conquista y al impulso de todo este espacio, todo este espacio para el desarrollo integral.

Eduardo, y en este momento, estas 200 personas que están aquí, incorporándose a Vuelvan Caras ¿cómo están organizados?

¿De dónde vienen?

Eduardo Perdomo: Vienen de toda la región del lago: Mariara, Maracay, Güigüe, Valencia.

Presidente Chávez: ¿Cuántos de ellos están incorporados a la Misión Robinson, o a la Misión Ribas?

Eduardo Perdomo: Bueno, ahorita más o menos aproximadamente debemos haber aquí doscientas personas.

Presidente Chávez: Pero todos están incorporados.

Eduardo Perdomo: No, y el que falte tiene que incorporarse.

Presidente Chávez: Así es que se habla. Así es que se habla.

Yo he dicho a los ministros y al equipo integrado que tenemos, que debemos exigirles mucho a ustedes, exigirnos todos. Entonces las personas que se incorporen a Vuelvan Caras deben venir de Robinson, de Ribas; pero no importa que vengan otros, aun cuando no estén incorporados a Robinson, Ribas o Sucre. Pero cuando se incorporen a Vuelvan Caras, deben incorporarse también al estudio, continuar estudiando y capacitándose.

Bueno. Mira, Eduardo ¿cómo están ustedes organizados?

¿Dónde van a recibir clases, por ejemplo?

Eduardo Perdomo: Bueno, estamos esperando este proyecto que nos está llegando.

Presidente Chávez: Hasta ahora ¿qué información tienen ustedes?

Eduardo Perdomo: Bueno, esta gente que han llegado aquí nos han tratado muy bien, y hay que brindarles el apoyo que sea necesario.

Presidente Chávez: Estas doscientas personas.

¿Dónde está? Déjeme ver, yo estaba llamando por teléfono desde ayer en la noche a los responsables de cada proyecto.

¿Qué se me hizo la carpeta de la Isla del Burro? Vamos a ver, no tengo aquí los responsables, Campo Industrial Libertador…

¿Dónde están los responsables directos del proyecto? Yo quiero saber quiénes son María Cristina. ¿Dónde están? El comando, el equipo de dirección de este proyecto.

María Cristina Iglesias: Señor Presidente, están a cargo del INCE, Eliécer Otaiza está aquí, creo que él puede informar los nombres mejor que yo.

Presidente Chávez: Ajá, correcto. Otaiza.

María Cristina Iglesias: Me parece además que están aquí presentes.

Presidente Chávez: El INCE es responsable de este proyecto, ¿verdad? Okey. ¿Quiénes son los responsables directos, las personas que están a la cabeza del proyecto? A ver, ¿dónde está Otaiza?

Eliécer Otaiza: Buenas tardes, tenemos los gerentes acá, tanto de Aragua como de Carabobo. Sin embargo en la Isla como es un proyecto turístico esencialmente, vamos en coordinación, hay un instructor encargado acá, que es el profesor… ¿Cómo se llama?

Caballero Asistente: Ingeniero Ángel Acosta Tortoza.

Eliécer Otaiza: Ingeniero Acosta. Que es el que está desarrollando y tiene ya todos los proyectos, está trabajando en la parte de energía alternativa, y aparte de eso los programas de las misiones.

Aquí van a funcionar todos los núcleos de las misiones: Misión Robinson I, Misión Robinson II, la Misión Ribas, porque hay que acordarse de que todos los patriotas que entren, de manera inmediata tienen la parte educativa, es decir, terminamos de alfabetizar, incorporamos a las personas a sexto grado. En el caso de los programas concretos, en la parte turística, en la Isla vamos a recuperar, lo que era la cárcel se piensa hacer un hotel, mi Comandante, una posada para que llegue la gente.

Presidente Chávez: Ahora, fíjate. ¿Dónde está el ingeniero Acosta..?

Eliécer Otaiza: Acosta Tortoza.

Presidente Chávez: Acosta. ¿Dónde anda?

¡Qué tal Acosta! ¿Cómo está usted?

Acosta Tortoza: Buenos días, Presidente.

Presidente Chávez: Usted es funcionario del Estado ¿verdad?

Acosta Tortoza: Sí.

Presidente Chávez: Trabaja ¿dónde?

Acosta Tortoza: En la Misión Robinson.

Presidente Chávez: Trabaja en la Misión Robinson. ¿Qué cargo tiene en la Misión Robinson?

Acosta Tortoza: Soy instructor, y estoy de instructor en el INCE.

Presidente Chávez: Contratado por el INCE como instructor.

Acosta Tortoza: Sí.

Presidente Chávez: Ajá, correcto. ¿Dónde vives tú Acosta?

Acosta Tortoza: Yo vivo en Mariara.

Presidente Chávez: En Mariara, ¿y vienes cada cuántos días aquí a la isla?

Acosta Tortoza: Bueno, vengo para acá los viernes.

Presidente Chávez: ¿En qué vienes? ¿En una lancha?

Acosta Tortoza: En una lancha.

Presidente Chávez: Bueno, fíjate, María Cristina, Otaiza y todo el equipo, óiganme bien, esto no es para nada suficiente. Aquí tiene que venir a vivir un equipo, a vivir aquí, a vivir aquí, de esa manera el proyecto entraría en un grave y en un bajo nivel de riesgo, y nosotros no vinimos aquí para fracasar ¿saben? Nosotros no vinimos aquí, nosotros no estamos aquí para que dentro de 20 ó 30 años venga alguien por aquí y diga, yo estuve aquí, y a lo mejor un niño de los que anda por aquí, una mujer joven, unos muchachos, vengan a recordar cuando una vez vino Chávez, un tal Chávez vino por aquí, y el tipo tenía un programa un domingo, los domingos, y vinimos aquí, yo vine, me trajeron en una lancha, pero mira como está eso, igualito vale.

No vinimos aquí para fracasar, está prohibido fracasar.

Asistentes: ¡Así, así! Así es que se gobierna.

Presidente Chávez: De esa manera no es.

Voy a repetir lo que he dicho en muchas reuniones, y esto es para todos los que tienen responsabilidades, cada núcleo de desarrollo endógeno, si son 20.000, tiene que haber 20.000 comandos, o sea, gente, que viva, que se vaya a vivir allá en Las Queseras del Medio en carpa, a tomar el agua de Las Queseras, le echan pastillas Alazone para evitar algún mal de estómago.

Si tienen que vivir en campaña durante un año, como los soldados vivimos en campaña con una plantica eléctrica o una lamparita de kerosene, matando plagas, echándose repelente, abriendo caminos, dando el ejemplo a las comunidades, incentivando, estimulando, tra­yendo el apoyo, sobre todo verificando en el sitio cómo marcha el proyecto.

Es la única manera, María Cristina, ve­nir una vez a la semana aquí, así no quie­ro.

Acosta Tortoza: Presidente, Presidente.

Presidente Chávez: Perdón, perdóname un segundo que no he concluido.

Aquí tiene que venirse a vivir un comando cívico-militar, 24 horas al día.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Y ese comando debe ser el responsable, deben responder por la marcha del proyecto. Yo quiero que revisemos eso. Quiero que revisemos eso, sobre todo para comenzar en los núcleos donde hemos comenzado. Pero por más esfuerzos que haga mi compadre Acosta, que es instructor, de venir una vez a la semana, viene en la mañana a lo mejor y se va en la tarde, de todos modos.

No es con usted maestro Acosta, pa’ que sepa, la culpa no es suya, usted está haciendo lo que puede, de todos modos quiere usted hablar, adelante.

Acosta Tortoza: Presidente, lo que sucede es que el amigo Otaiza me escuchó a mí conversar, yo estoy en el INCE desde el 25 de febrero, como instructor de dibujo, entonces escuché hablar del proyecto y le expuse mi inquietud sobre la aplicación de la energía alternativa para el desarrollo de esta isla, puesto que acá no hay electricidad, la electricidad la podríamos obtener a través de biodigestores que generen gas, a partir de la descomposición de la materia orgánica, y se podría generar acá electricidad y también gas para cocinar.

También se puede utilizar energía solar, también la energía a través de la brisa, utilizando molinos acá de viento, y entonces cuando ellos me escucharon la inquietud me pidieron que me incorporara a este proyecto, y aquí estoy, y aquí me verá siempre que me necesiten, y estoy dispuesto a estar de lleno en este proyecto.

Presidente Chávez: Muchas gracias.

Acosta Tortoza: Así como también…

Presidente Chávez: Estoy seguro, estoy seguro.

Acosta Tortoza: Así como también…

Presidente Chávez: Estoy seguro que es así, pero es que tú no tienes poder de decisión, tú eres un profesor, un investigador, un hombre que tiene toda voluntad, pero tú no tienes en tus manos el poder de decisión que puede tener la ministra del Trabajo, el ministro de la Defensa, el Comandante de la Guarnición de Aragua, el Comandante de la Guarnición de Maracay, que pueden mover hasta un helicóptero, un barco, un presupuesto ¿no? para apoyar el proyecto.

Por eso es que se requiere un equipo integrado que tenga capacidad, que sea un motor, porque si no hermano, a lo mejor tú te cansas, en el escenario negado, que para mí es un negado, va a llegar el día en que a lo mejor tú te canses de venir aquí y a lo mejor la gente se canse de venir aquí en una vieja chalana, a llegar aquí a ver qué hacen.

No, no, no, es que tiene que estar aquí gente responsable y que ins­talen un radio y se comuniquen, y una an­tena, y nos comuniquemos por teléfono y nos lleguen allá al puesto de comando en Miraflores los problemas de marca mayor que hay que solucionar, y que a lo mejor va a requerir una reunión del Presidente en Consejo de Ministros, por ejemplo, para solucionar 20 problemas que ni tú ni más nadie aquí pudiera resolver.

El gobernador de Aragua debe estar también informado y tener aquí representación de gente que tenga capacidad de tomar decisiones en Aragua.

Y cuando Acosta Carles sea gobernador de Carabobo lo mismo.

Es decir, tenemos que echarnos al hombro todos, porque si te dejamos a ti y 200 personas a ti, mentira, eso no va a funcionar, deseos no empreñan.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Y yo lo estoy diciendo con mucha sentimiento ¿saben? lo que estoy diciendo, porque he vivido ya un poco. Yo estuve en el Cajón de Arauca por allá, con 15 soldados, y me dijeron: “Vamos a fundar un núcleo de desarrollo aquí”. Y me puse a estudiar y pasé 3 años de mi vida dedicado a eso, metido hasta el cuello allá, pero poco a poco se fue retirando todo el mundo, de la Gobernación de Apure, mentira, más nunca volvió nadie. Tenía yo que ir a San Fernando, a ver si alguien me atendía.

De la gente del IAN, mentira, a Caracas me cansé de ir en mi carrito viejo, a ver si me daban una audiencia algún director del IAN, para los títulos; al Ministerio de la Defensa me cansé de ir a ver si algún general me atendía, para explicarle. Me cansé de ir a todas partes, hasta que me encerré allá, con mis soldados, a hacer lo que podía, y a buscar apoyo en la Universidad de los Llanos.

¿Y saben lo que conseguí después? Eso fue el año 86-87, 10 años después volví, las ruinas, conseguí las ruinas; y los restos de lo que fue un esfuerzo, abrimos hasta un camino, hicimos un puente con una motosierra, para poder llegar en el invierno allá al Caño Caribe. Se hicieron reuniones con exposiciones y todo, y eso no funcionó.

Ahora va a funcionar allá un núcleo zamorano, un fundo zamorano, estamos recuperando eso. Veintitantos años después, casi 30 años después.

Entonces por eso digo, no basta el técnico, no basta el científico, es el Gobierno el que tiene que asumir y hacer presencia aquí, gobierno civil, Gobierno nacional, gobierno regional, gobierno militar, todos juntos; con los científicos, con los profesores, las instituciones, y sobre todo el pueblo. Pero somos nosotros adelante.

Así que, María Cristina, quiero que revisemos esto de los grupos de comando, en los que vengo insistiendo desde hace como un mes, y he pedido al Ministerio de Defensa que designe un grupo de oficiales que sean responsables, porque saben qué, este es un esfuerzo que tiene mucho de colonización, estamos ocupando nuestro propio territorio, en lugares muchas veces inhóspitos como este, aquí no hay energía eléctrica, aquí no hay agua, aquí no hay forma de autosustentar ni una familia en este momento.

Entonces hay que venir aquí a colonizar, a instalar plantas eléctricas, una planta de esas que tienen los ingenieros militares de purificación de agua, que se toma el agua de ahí y pasa por unas máquinas y sale purificada.

Aquí hay que venir con médicos y paramédicos, para garantizar la salud de los que aquí estén trabajando, porque cualquier persona que le dé algo aquí imagínense ustedes si no hay atención inmediata mientras lo sacamos. Aquí hay que traer pronto, le dije a Otaiza, una buena gabarra, con motores fuera de borda, varios motores, que sea una señora gabarra, varias gabarras. Aquí hay que hacer un buen helipuerto y tener helicópteros allí al lado listos, a la hora de una llamada de emergencia que despegue Longa o los muchachos del Grupo 6, el Grupo 10, y llegue aquí un helicóptero rápido, etcétera pues. Etcétera, etcétera, etcétera.

Pero sólo así, sólo de esa manera, y sólo así es que nosotros tenemos que actuar para darle sustentabilidad y seguridad a un proyecto que como he dicho, hermanas y hermanos, es estratégico para el país.

Bueno, muy bien, yo quisiera que alguna mujer de las que está en el proyecto aquí de la isla tomara la palabra, alguna vecina de Magdaleno, de Güigüe.

A ver ¿dónde están las mujeres?

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: ¿Dónde están las mujeres? Además de Eduardo Perdomo, que tiene tiempo ya aquí.

¿Quién está por allí que nos pueda dirigir la palabra? Yo quiero hacerle 2 ó 3 preguntas.

¡Hola! ¿Cómo te llamas tú?

No oí, perdón. Sonido, audio ¿a ver?

Lisset Suárez: Lisset Suárez.

Presidente Chávez: ¡Ah! Ahora sí. Lisset ¿y tú de dónde eres, Lisset?

Lisset Suárez: Yo soy de aquí de la parroquia Tacarigua, Presidente.

Presidente Chávez: ¿Dónde vives tú?

Lisset Suárez: Yo vivo aquí en un barrio llamado Maruria, de la parroquia Tacarigua.

Presidente Chávez: ¿Eso es del estado Carabobo?

Lisset Suárez: Carabobo, sí.

Presidente Chávez: Claro, Carabobo.

Entonces, tú eres de Aragua y tú eres de Carabobo.

Lisset Suárez: Municipio Carlos Arvelo, Presidente.

Presidente Chávez: Fíjense ustedes qué cosa tan bonita. Este caballero Eduardo es de Aragua y Lisset es de Carabobo.

Lisset ¿cómo tú llegaste aquí, cómo tú te incorporaste?

Lisset Suárez: Presidente, yo llegué aquí por medio de la Misión Robinson, estoy trabajando en la Misión Robinson desde el mes de junio del año pasado.

Presidente Chávez: ¿Pero tú estás de facilitadora?

Lisset Suárez: Coordiné el Municipio Carlos Arvelo, después hicimos la distribución por parroquias.

Presidente Chávez: ¿Cuánto gente se ha graduado ahí en la Misión Robinson en el Municipio?

Lisset Suárez: En el Municipio nosotros tuvimos una captación de 10 mil 800 patriotas, Presidente.

Presidente Chávez: Captación. ¿Y cuántos se han graduado?

Lisset Suárez: Se han graduado, señor Presidente, 8 mil 900 patriotas.

Presidente Chávez: ¡Bravo! 8 mil 900 patriotas se graduaron.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: ¿Ya les entregaron el diploma?

Lisset Suárez: Sí, señor Presidente.

Presidente Chávez: ¡Ajá! ¿Cuántos de esos 8 mil 900 se han incorporado a Robinson II, para sacar primaria?

Lisset Suárez: Bueno, señor Presidente, para nosotros es un orgullo aquí en el Municipio Carlos Arvelo, de que todas las escuelas que hemos graduado se han incorporado en la Misión Robinson II, y ha tenido un acumulado de 5 personas, un agregado de 5 compatriotas más en todas las escuelas que hemos graduado.

Presidente Chávez: ¿Cinco por cada escuela?

Lisset Suárez: ¡Ajá!

Presidente Chávez: ¿Es decir de los reinsertados?

Lisset Suárez: Sí.

Presidente Chávez: ¿De los que..?

Lisset Suárez: Nosotros graduamos 10 por escuela.

Presidente Chávez: De los que ya sabían leer y escribir pero no habían sacado la primaria.

Lisset Suárez: Exactamente.

Presidente Chávez: ¡Correcto! Es que tenemos ese fenómeno ahora, en la Robinson I aprenden a leer y a escribir, y pasan a Robinson II, y están viendo Geografía, Matemática, Lengua, Literatura, etcétera; Historia.

Ahora, 50 por ciento del Robinson II proviene del Robinson I, y seguirá incrementándose, pero es importante saber que 50 por ciento restante proviene de la reinserción, es decir, personas que sabían leer y escribir, no sacaron la educación primaria, la habían comenzado y ahora la están retomando, eso es muy importante.

Ahora ¿cómo es que tú llegaste a Vuel­van Caras entonces, Lisset?

Lisset Suárez: Bueno, señor Presidente, como nosotros conocemos la ma­yoría, los supervisores parroquiales, cono­cemos la mayoría de todos los facilitadores patriotas, conocemos el trabajo en sí dentro de nuestras comunidades, en este caso las parroquias, el INCE, fui contrata por INCE para supervisor parroquial, de Vuelvan Caras.

Presidente Chávez: ¿Tú qué grado de instrucción tienes?

Lisset Suárez: Señor Presidente, humildemente yo tengo es 5to. Año de Bachillerato, pero una trabajadora social 100 por ciento.

Presidente Chávez: 5to. Año. ¿Hace cuán­to te graduaste de bachillera?

Lisset Suárez: Señor Presidente yo me gradúe en el 2002.

Presidente Chávez: ¡Ajá! ¿Y tú no estás incorporada a Sucre, la Misión Sucre?

Lisset Suárez: Señor Presidente no me da tiempo. La Misión Robinson a mi me tiene… Lo que es Robinson y ahorita con la Misión Vuelvan Caras, eso no nos da tiempo para nada, estamos metidos de lleno en esta misión.

Presidente Chávez: Tienes que reorganizar tu tiempo. ¿Por qué? Porque sí hay tiempo.

La Misión Sucre es para que tú sigas una carrera universitaria al ritmo que tú puedas. Tú puedes tener muy bien 2 horas semanales de clase, y además es clase, como tú sabes, por televisor, con un facilitador; así como tú eres para los demás, de la Robinson, serán contigo para la Sucre.

Tú, que estás haciendo trabajo social, esa es una de las carreras que abre la Mi­sión Sucre en las universidades boli­va­rianas y todas, el Trabajo Social. Entonces tú estarías estudiando la teoría y además haciendo la práctica, entonces tienes que reorganizarte, porque yo estoy seguro que sí tienes tiempo de cumplir con todo eso y de estudiar tu carrera universitaria, aun cuando sea más lenta ¿no?

Lisset Suárez: Sí.

Presidente Chávez: Bueno, Lisset, te felicito por tu espíritu de trabajo.

Lisset Suárez: Gracias, señor Presidente.

Presidente Chávez: Y además de sacrificio por los demás.

Porque vean, ella prefiere trabajar por los demás que estudiar ella misma.

Lisset Suárez: Sí, así es.

Presidente Chávez: Entonces es el espíritu noble que merece el reconocimiento de todos nosotros, y el estímulo emitido a todo el país, a todos los venezolanos, que sigamos ese ejemplo, de que seamos capaces de sacrificarnos por los demás, por la vida de todos, por el colectivo, por el bien común, como nos manda Cristo, amaos los unos a los otros.

Mira, ¿y tú qué vas a hacer aquí Lisset? ¿Aquí en la Isla del Burro qué vas a hacer tú?

Lisset Suárez: Bueno, señor Presidente, la misión que nosotros tenemos como supervisores parroquiales en la Misión Vuelvan Caras es velar, estar pendientes de todo el trabajo, de todo esos patriotas que tenemos inscritos y que ya están, aquí tenemos un grupo del INCE, Los Colorados que ya están trabajando aquí, están haciendo su curso.

Presidente Chávez: ¿Qué están haciendo aquí? ¿Dónde? ¿Qué cursos?

Lisset Suárez: Ellos están haciendo un curso de organopónico, tenemos un grupo de 40 patriotas.

Presidente Chávez: ¿Dónde están haciendo el curso?

Lisset Suárez: INCE Los Colorados.

Presidente Chávez: En el INCE Los Colorados. ¿Hay algunos de ellos que esté por allí, de los que esta estudiando organopónico?

Lisset Suárez: Sí hay Presidente.

Presidente Chávez: Llámalo por favor, a alguno que venga y nos diga qué es lo que ha aprendido. A ver, del INCE Los Colorados, de los patriotas de Vuelvan Caras ahí viene uno, ahí viene con su casco amarillo, color de Zamora.

¡Qué tal hermano! ¿Tú cómo te llamas?

Julio Monetnegro: Señor Presidente, mi nombre es Julio Montenegro.

Presidente Chávez: Julio ¿qué grado de instrucción tienes?

Julio Montenegro: Yo tengo cuarto semestre de Ingeniería Civil.

Presidente Chávez: Cuarto semestre de ingeniería, pero ¿estás estudiando?

Julio Montenegro: Estoy inscrito en la Misión Sucre, y estoy esperando salir en el listado.

Presidente Chávez: Correcto, estás en la Misión Sucre, ahí tenemos, creo que son, sí, más de 500.000 inscritos hasta ahora, y han comenzado como 80.000 ya en todo el país, es un récord de verdad esto. Así que llegará el momento que tú comiences también. Mientras tanto ¿qué estás haciendo?

Julio Montenegro: Bueno, señor Presidente, ahorita estamos acá 40 compañeros, o sea, habemos 3 grupos en el INCE haciendo el curso Organopónico, y venimos la semana pasada acá a limpiar, porque estamos dispuestos a trabajar por la Patria.

Presidente Chávez: Vinieron primero que nada a limpiar. ¿Y dónde limpiaron?

Julio Montenegro: Eso aquí era monte y culebra señor Presidente.

Presidente Chávez: Monte y culebra. Muy bien. ¿Y con qué implementos están limpiando? ¿Con las manos?

Julio Montenegro: No, señor Presidente, el INCE nos dio el apoyo logístico: escardillas, machete, moto sierra..

Presidente Chávez: ¿No hay ninguna máquina aquí para abrir un camino?

Julio Montenegro: Ayer trajeron un tractor.

Presidente Chávez: Un paylower.

Julio Montenegro: No señor, todavía no, tenemos un tractor.

Presidente Chávez: Hay que traer máquinas para acá.

Julio Montenegro: Exactamente. Yo estoy de acuerdo con lo que el señor ingeniero dijo ahorita, porque eso es importantísimo para la isla, que sea biológica, en el sentido de la energía solar y la energía eólica que la utilicemos..

Presidente Chávez: Correcto. Eso vamos a convertirlo, hermano, en un modelo, esto tiene que ser un modelo, cuando dentro de pocos meses vengamos aquí, debe irse viendo el cambio rápido progresivo, una isla modelo, de un proyecto endógeno de desarrollo.

Bueno. ¿Y ya ustedes han aprendido el organopónico? ¿Qué han aprendido?

Julio Montenegro: Bueno, señor Presidente, en el INCE Los Colorados estamos realizando actualmente el curso de organoponia, en la cual utilizamos material vegetal, perdón, abonos orgánicos, y el aspecto biológico para no utilizar algún tipo de fertilizante que sea dañino.

Presidente Chávez: Para el ambiente.

Julio Montenegro: Para el ambiente.

Presidente Chávez: Claro, porque aquí no se puede usar ningún fertilizante químico, caería al agua, como lo han usado durante muchos años en las riberas del lago, y ese es uno de los factores contaminantes.

Ahora, bien, están aprendiendo, me dijiste que hay 40 patriotas incorporados.

Julio Montenegro: No, perdone, habemos actualmente acá 40, pero en total, en el INCE estamos haciendo ahorita un curso, 120 personas.

Presidente Chávez: Ciento veinte personas de diversos frentes de batalla productiva.

Ahora, fíjense, otra cosa que informo a todo los venezolanos. Todos estos compatriotas estoy seguro que estaban desempleados o subempleados. El caso tuyo, por ejemplo.

Julio Montenegro: Bueno, señor Presidente, yo estoy subempleado, y la mayoría de los compañeros andamos por la misma situación.

Presidente Chávez: Desempleados o subempleados, con familia que mantener.

Julio Montenegro: Correcto señor Presidente.

Presidente Chávez: Sin un ingreso fijo y justo.

Ahora a ustedes se les abre un horizonte, esta isla disponible, todo el apoyo del Gobierno, del Estado, y llegarán en su momento los créditos, la maquinaria, lo indispensable para el proyecto. Y mientras tanto, óiganlo bien, lo voy a repetir porque esto es muy importante y es producto de un enorme esfuerzo que estamos haciendo, porque eso es que no podemos fallar, esto es un esfuerzo muy grande de ustedes, de nosotros y de todos y aquí está prohibido fallar.

Hemos decidido darle una beca a todos y cada uno de los patriotas de Vuelvan Caras, este es un esfuerzo, miren, por más que yo lo diga ustedes no van a saber la magnitud del esfuerzo, del esfuerzo y del sacrificio, pero estamos haciéndolo a conciencia, porque se trata de redistribuir la riqueza nacional. Yo pudiera tomar ese dinero para muchas otras cosas, en otros frentes de batallas donde también hay necesidades. Pero he decidido y hemos decidido inyectarle a la Misión Vuelvan Caras, además de todo el esfuerzo logístico, de planificación, de contactos, este esfuerzo comunicacional, de coordinación, etc., un recurso financiero importante, una beca de 186.000 bolívares mensuales para cada uno de ustedes.

Pero vamos a ser sumamente exigentes en esto, el que deje de venir, el que deje de asistir, el que no cumpla, por supuesto que no recibirá la beca, y en esto yo les pido a ustedes, Lisset, los coordinadores, que sean exigentes al máximo. No podemos nosotros tolerar o avalar mucho menos promover la irresponsabilidad, la corrupción, porque el mal ejemplo que recibimos fue como una lluvia, como una lluvia perversa, venenosa, lo que nos llovió durante años aquí.

Yo recuerdo, allá en mi pueblo mucha gente, campesinos, pobres se metieron a Acción Democrática porque era la manera de conseguir créditos, se inscribían y les daban un carnet, y como las elecciones eran por tarjetas de colores, entonces ellos el día de las elecciones votaban por la blanca y las otras se las llevaban para mostrárselas al amo político, para que se dieran cuenta, vean ustedes el chantaje, cómo aquí se hizo la falsa democracia, era un chantaje. Conozco bastantes personas que fueron sometidas a ese chantaje.

¡Ah! Pero al mismo tiempo ellos también se degeneraban, no todos, pero muchos. Yo conozco gente que recibió de esa manera metiéndose al partido, sacando carnet, yendo a reuniones, conseguían y les daban un crédito, le daban sólo a los del partido, un crédito en ese tiempo un millón de bolívares era una cifra o 500.000 bolívares, una cifra gigantesca. Yo conozco personas que pidieron créditos para sembrar, maíz, por ejemplo, y nunca sembraron maíz, y entonces había una alcahuetería entre los que daban el crédito, los fiscalizadores, y los que recibían el crédito, se repartían la plata y hacían un reporte, un papel justificando cualquier cosa, y nadie pagaba nada, y resulta que terminaban comprando una camioneta, unas botas vaqueras y un sombrero tejano.

Esa es la historia terrible de cómo aquí se perdió miles de millones de dólares, se los repartieron entre todos, no sólo Carlos Andrés Pérez es el corrupto, muchos dirigentes de base de Acción Democrática cogieron ahí del reparto, mucha gente del pueblo pobre cogió su parte de la torta. Los adecos incluso aquí echaron a correr aquella consigna perversa: que con los adecos se vivía mejor porque ellos robaban pero dejaban robar; eso tenemos que reconocerlo y darnos los golpes aquí en el pecho. Pero eso no puede seguir ocurriendo aquí hay que sacarlo como se le saca el demonio a alguien de dentro. ¿Cómo se llama eso? Un exorcismo.

Entonces ustedes, tú muchacha, Lisset, tienes que ser severa en la disciplina, ahí no puede haber partidismo, que si es del partido este o el partido el otro. Mentira, ahí no puede haber compadrazgo, que si es el novio mío, o es la novia mía, o es el marido mío o es la mujer mía, o son mis primos, o son mis amigos del barrio. No señor, mientras más amistad hay más compromiso tiene que haber.

Así concibo yo la verdadera amistad, mientras más partidismo haya, más compromiso hay de responsabilidad de dar el ejemplo, de desprendimiento, de sacrificio. Yo digo esto porque estoy consciente de lo que estoy haciendo, porque estoy tomando una decisión de dirigir para esas becas y repito, mul­tipliquen ustedes si quieren para que vean, hemos comenzado con 100.000 personas, se les va a pagar la beca dentro de un mes. Multipliquen 186.000 bolívares mensuales por 100.000, para que vean que les da 18.600 millones de bolívares en un mes. Con 18.600 millones de bolívares pu­diéramos hacer centenares de Escuelas Bolivarianas, pudiéramos hacer muchas viviendas, muchas, miles de vivienda, pudiéramos hacer ambulatorios, pudiéramos hacer carreteras, muchas cosas.

Ahora, multipliquen por 1 millón, cuando lleguemos al millón, porque esto va creciendo. Cuando tengamos un millón, hay que multiplicar entonces esto por 10. Cuando tengamos un millón de personas en julio, incorporados, serán no 18.6 millardos mensual sino 186.000 millones mensuales, multipliquen eso por un año, 186 por 12, por 12 meses me va a dar, 2x6: 12 va una, 2x8=16, 17+1, 3 por aquí, 1x6=6 1x8=8, 1, 2, 7 y 6= 13, va 1, 8 y 3: 11, y 1: 12, va una, 2.

Bueno, esto va a dar cerca de 2 billones. Oigan bien, sólo en beca, voy a mirar para allá, sólo en becas, voy a mirar para allá, porque yo quiero mirarlos a ustedes. Yo estoy consciente de la decisión que estoy tomando ¿saben?

¿Cuánto es el presupuesto, Didalco, del Estado Aragua, en un año?

Perdón, micrófono para el gobernador, por favor.

Didalco Bolívar: Doscientos sesenta mil ordinarios.

Presidente Chávez: Doscientos sesenta mil millones.

Didalco Bolívar: Sí, ordinarios, millardos.

Presidente Chávez: Bueno, alguien que haga una comparación. El presupuesto ordinario del Estado Aragua, en un año es de 260 mil millones. Es decir, menos del 20% de las cifras que yo he mencionado.

¿Cuánto es el presupuesto del Ministerio de la Defensa, García Carneiro, en un año?

General en Jefe García Carneiro: En un año está en los...

Presidente Chávez: Siéntese, quédese sentado.

General en Jefe García Carneiro: Aproximadamente creo que está montado en 600 y pico de millones.

Presidente Chávez: Seiscientos mil millones, el presupuesto ordinario de todo el Ministerio de la Defensa, es decir, el Ejército, la Marina, la Aviación y la Guardia Nacional.

Yo digo esto para que empecemos y nos demos cuenta de la tremenda responsabilidad que tenemos todos, yo confío en ustedes ¿saben? Pero confío en ustedes Patria o muerte, no podemos fallar.

Asistentes: ¡Así, así! Así es que se gobierna.

Presidente Chávez: Y esto no es todo el dinero, esto no es todo el dinero, porque le voy a poner otro ejemplo, o a citar otro caso. Hace una semana decidí apartar 600 millones de dólares, lo cual es otro billón más, multipliquen 600 millones por 1.920 bolívares por dólar. ¿Cuánto da? 1.2 más o menos Giordani, por ahí va ¿no?

Déjame multiplicar aquí yo mismo entonces.

Jorge Giordani: 972 millardos, Presidente.

Presidente Chávez: ¿Cuánto?

Jorge Giordani: 972 millardos.

Presidente Chávez: ¡Ah! no llega al billón. Correcto.

Gracias Jorge.

972 millardos, es decir, casi un billón, sólo para los insumos agrícolas para la Misión Vuelvan Caras. Los insumos agrícolas que ustedes van a necesitar aquí, van a venir de ese fondo y de otros fondos más. Igual vamos a destinar otro fondo.

Hemos decidido en Consejo de Ministros, y ya lo decidió también la Asamblea Nacional y salió en Gaceta Oficial, extender el Impuesto al Débito Bancario, estaba previsto que terminara ahora en marzo, ahorita el 15 de marzo, ya ha debido terminar.

No, discusiones de Giordani, con Tobías Nóbrega, el Gabinete Económico, el Gabinete Social, decidimos extenderlo hasta el 31 de diciembre. ¿Para qué? ¡Ah! es la redistribución del ingreso, es un gobierno revolucionario que tiene que buscar recursos sobre todo a través de impuestos, cobrarle más a los que más tienen. Los pobres de los pobres no hacen un cheque. Los que hacemos cheques somos la clase media y los trabajadores que tiene un sueldo. ¡Ah! las grandes empresas.

El Impuesto al Débito Bancario es el impuesto a las transacciones bancarias, ahí vamos nosotros a obtener cerca de 1 billón de bolívares en esto que queda del año, y todo ese dinero yo he decidido dirigirlo a la Misión Vuelvan Caras, a la Misión Robinson, a la Misión Sucre, a la Misión Ribas, a las misiones pues. Por eso es que vengo diciendo compatriotas, que este año es un año para dar un gran salto adelanto, y más nunca echar atrás.

En lo social, el fortalecimiento social, el fortalecimiento de la Misión Barrio Adentro, por ejemplo, implica construir en todo el país miles de consultorios médicos; implica poner a estudiar miles de muchachos para que estudien medicina, aquí, en Cuba y otras partes del mudo porque necesitamos médicos y médicas con otra concepción que no sea crematística, para que vayan a servirle a los demás, porque los médicos cubano no van a estar aquí toda la vida, ellos van a estar aquí años, varios años, han dicho que no tienen límites.

Yo me conseguí dos médicos cubanos antier allá en el 23 de Enero, ahí me bajé en una esquina y mucha gente vino, hola, y unos niños con un papagayo, y una señora, y ahí venían dos señores con dos bolsas, venían de comprar en Mercal. ¿Y quiénes son ustedes? Los médicos cubanos.

¡Epa, hermano! ¿Cómo están ustedes? Ahí con el pueblo, ellos viven ahí, hacer mercado ellos mismos, cargan la bolsita en la mano, van caminando junto al pueblo. Es otro tipo de médico, ¿saben? Aquí hay excepciones, por supuesto en Venezuela, pero son sólo las excepciones, una de ellas por cierto, una de esas excepciones fue aquel gran amigo médico, revolucionario, hace 2 años que murió, Gilberto Rodríguez Ochoa, que fue nuestro ministro de Salud y Desarrollo Social. Y hay muchas otras excepciones de médico con sentido popular en Venezuela, pero tenemos que formar una camada de médicos. Es decir, tenemos que apoyar la Misión Robinson, Vuelvan Caras, la Universidad Bolivariana requiere mayor apoyo financiero.

Ahí en el Helicoide vamos a transformar el Helicoide en la gran sede de la Universidad Bolivariana, ya hemos comenzado a trabajar, pero hay que inyectarle más recursos para avanzar más rápido.

La Disip la vamos a sacar de allí, andamos buscando todavía el sitio, y sino habrá que construirle a la Disip otra sede, pero ese Helicoide le queda muy grande a la Disip, eso es ideal porque ahí me dicen que pudiera haber veinte mil estudiantes, Didalco, en el Helicoide con atención médica, una ciudad universitaria. Esta obra del gobierno del General Pérez Jiménez se la ha conseguido por fin un uso y creo que es el más noble a esa bella estructura hecha durante el gobierno del General Marcos Pérez Jiménez.

Bueno, así que vamos a cumplir todos con nuestro trabajo, vamos a dedicarle pensamiento, sentimiento, acción a la Misión Vuelvan Caras, por ejemplo aquí tengo los datos de otros núcleos de desarrollo endógeno que ya han arrancado aquí está el Campo Industrial Libertador, me tenían por teléfono al Almirante Maniglia a ver si sale al aire el Almirante Orlando Maniglia. Maniglia ¡qué tal! ¡Hola! hermano. ¿Tú me oyes? Buenos días, buenas tardes.

Almirante Maniglia: Buenos días mi comandante, ¿cómo está?

Presidente Chávez: ¿Cómo estás tú?

Almirante Maniglia: Muy bien, entre papeles, computadoras, planificando la semana y escuchando el programa precisamente y el proyecto que tenemos con el Lago de Valencia, un proyecto que para nosotros era viejo y esta es la oportunidad de retomarlo y mejor dicho, lo vamos a tomar.

Presidente Chávez: Cuando me hablas de proyecto viejo entiendo que en otras épocas se habló de un proyecto.

Almirante Maniglia: Sí, incluso eso está dentro del seno del Comando de Guardacostas, en una oportunidad, con lanchas que tenemos dispuestas para eso, tenemos incluso el cuerpo a través de guardacostas que no es nada más sino la comunidad civil unida con guardacostas en un plan de educación, preservación y sobre todo el cuido de lo que es la educación marinera.

Presidente Chávez: Oye se me ocurre que esa es una de las actividades en las que debemos capacitar a los pobladores ribereños del lago junto con la marina de Guerra, los guardacostas que es otro frente de trabajo para cuidar y vigilar el lado, pescadores que podemos adiestrar, ¿cuántos barcos pudiéramos poner aquí Maniglia en el Lago?

Almirante Maniglia: Nosotros tenemos una serie de lanchas que se pueden utilizar para ello. Son lanchas incluso que están unas en el Lago de Maracaibo que yo pudiese destacar para que se trasladaran hacia allá, las llevamos en gandolas, alguna forma de enviarlas por vía terrestre, incluso hay dos lanchas que están a la orden del componente aéreo que las vamos a repotenciar con la atención de hacer también atención de búsqueda rescate porque tenemos las pistas de la Fuerza Aérea. Nosotros también hemos pensado desde el punto de vista de seguridad que debemos estar presentes por allá. Una responsabilidad.

Presidente Chávez: No y está escrito en la Constitución y en la Ley pues los espacios acuáticos, pónganse al frente de la batalla por el Lago de Valencia hermano y con García Carneiro y Estado Mayor evalúen todas las acciones y alternativas de apoyo de presencia pero en el más corto plazo. Aquí yo quiero que organicemos una unidad militar donde el componente armada debe jugar el papel donde el componente Armada debe jugar el papel fundamental, pero ustedes aplíquenle el procedimiento y el estudio de Estado Mayor respectivo tanto a las islas como a las riberas Orlando. Vamos a pensar en un sistema de chalanas, de gabarras de transporte, de turismo, bueno, métanle ahí esa imaginación creativa que sé ustedes tienen de sobra. Recibe un abrazo y salúdame a la familia, el Almirante Orlando Maniglia. Muchas gracias por la llamada.

Almirante Maniglia: Como no, a su orden mi comandante.

Presidente Chávez: La Armada Libertadora de Venezuela, pues la Misión Vuelvan Caras, frente industrial, frente turístico, frente agrícola, frente de infraestructura, frente de industrias del estado y frente de servicios, todo esto lo cubre la Misión Vuelvan Caras.

Se está haciendo un gran esfuerzo comunicacional que debe incrementarse. Por ejemplo aquí está este núcleo de desarrollo endógeno, aquí llamamos a todos los sitios donde arranca la Misión Vuelvan Caras, núcleos de desarrollo endógeno, hay un campo industrial en Valle de la Pascua, allá en el Guárico que se llama Campo Industrial Libertador, en la carretera nacional Chaguaramas-El Tigre que tiene vocación agroindustrial y servicios conexos de empaques, acopio, cadenas de frío, transporte, construcción y carpintería, doscientos mil metros cuadrados tiene este Parque Industrial, tiene 18 galpones, 17 activos y uno inactivo, 25 parcelas y 15 empresas activas. Bueno, ya comenzó la reactivación del campo industrial, se incorpora la reforestación, construcción de bibliotecas, espacios más humanos con una inversión de cinco mil seiscientos millones de bolívares.

Al frente de esta responsabilidad está el Ministro Wilmar Castro.

¿Está Wilmar por ahí Castro Soteldo? Está en Margarita, sí es verdad que tenemos allá el tremendo centro internacional que hoy comienza de la Ronda y Ruedas de Negocio colombo-venezolana. De todos modos por ahí vi a William Fariñas que está trabajando con el Comandante Castro en esta tarea.

¡Hola! Fariñas. ¿Cómo estás tú? ¿Qué nos dices? Campo Industrial ¿tu estuviste allá?

William Fariñas: Como está Presidente. Buenas tardes Presidente.

Quiero darle una noticia Presidente, la gente de Valle La Pascua salió en la madrugada para acá porque quería compartir este Aló Presidente, vinieron patriotas desde allá, el Comandante Castro, el Gobernador Manuit estuvieron en la inauguración el día 12 con la presencia de 1.160 patriotas, a ellos los invitamos, está presente con nosotros Eduardo Samán, el Ministro Castro lo nombró Coordinador, representante del Ejecutivo Nacional para todas las coordinaciones. Gracias a Dios todas las actividades se están realizando, tenemos una muy buena coordinación con el INCE, con la Nación, con la alcaldía y yo quisiera de verdad que sean ellos mismos, los patriotas que vienen viajando toda la madrugada con este ánimo de estar acá hoy en Aló Presidente.

Presidente Chávez: Vamos a darle a uno de ellos solamente porque el programa no se nos puede alargar mucho porque vamos a Margarita esta tarde precisamente a inaugurar el evento internacional de negocios en aquella isla ¿quién está por allí compatriotas de Valle de La Pascua?

William Fariñas: Aquí está un patriota.

Presidente Chávez: Hola paisano ¿cómo está usted?

Rafael Antonio Flores: Bien presidente, buenas tardes.

Presidente Chávez: ¿Como te llamas tu?

Rafael Antonio Flores: Rafael Antonio Flores.

Presidente Chávez: ¿Tú eres de Valle de la Pascua?

Rafael Antonio Flores: De Valle de la Pascua sí.

Presidente Chávez: Dime una cosa y ¿tu estás en qué Misión?

Rafael Antonio Flores: En la Robinson II.

Presidente Chávez: ¿Estás sacando la primaria?

Rafael Antonio Flores: Sí

Presidente Chávez: No sabias leer ni escribir.

Rafael Antonio Flores: No sabía mucho pero ya sé un poquito más.

Presidente Chávez: Ajá, y estás viendo matemática, geografía ¿cómo va eso?

Rafael Antonio Flores: Bastante bien.

Presidente Chávez: ¿Cuántas horas de clase tienes toda la semana para Robinson II?

Rafael Antonio Flores: Desde las seis de la tarde hasta las nueve de la noche todos los días.

Presidente Chávez: Todos los días con el televisor, con el vídeo.

Rafael Antonio Flores: Con todo presidente.

Presidente Chávez: Me alegro mucho hermano y cuánta gente está estudiando junto contigo allá.

Rafael Antonio Flores: Estamos ahorita como 28 personas más o menos.

Presidente Chávez: en un ambiente. De esas 28 personas ¿cuántas están incorporadas a Vuelvan Caras?

Rafael Antonio Flores: Todos presidente.

Presidente Chávez: Todos, ¿formaron una cooperativa?

Rafael Antonio Flores: Sí, presidente.

Presidente Chávez: Y las 28 están en el Parque Industrial Libertador?

Rafael Antonio Flores: Sí, presidente.

Presidente Chávez: Cuéntame ¿qué ha pasado allá?

Rafael Antonio Flores: Todo muy bien presidente.

Presidente Chávez: Ajá y qué hicieron ustedes el día que inauguraron ¿y qué van a hacer ahora?

Rafael Antonio Flores: Vamos a empezar a hacer los cursos que van a plantear allá en el galpón.

Presidente Chávez: Tú ¿qué curso vas a tomar?

Rafael Antonio Flores: Electricidad.

Presidente Chávez: ¿Tú sabes algo de electricidad?

Rafael Antonio Flores: Sí.

Presidente Chávez: ¡Ah! vas a perfeccionar tus conocimientos. ¿Cuánto tiempo va a durar ese curso?

Rafael Antonio Flores: Mañana nos van a dar la explicación. 38 semanas presidente.

Presidente Chávez: 38 semanas, son cursos planificados y llevados adelante por el INCE y cuando tú termines el curso y te gradúes ¿qué vas a hacer?

Rafael Antonio Flores: Ese es mi ramo de trabajo, en Valle de La Pascua.

Presidente Chávez: Lo que tiene que ocurrir, oigan bien el equipo, oiga bien Samán que está por allá, Fariñas, Castro, lo que tiene que ocurrir si no ocurre entramos en riesgo de fracaso también. Lo que tiene que ocurrir no es que Rafael Flores termine su curso, le dimos su beca a lo mejor cuatro meses mientras dura el curso, recibe su diploma de técnico electricista graduado por el INCE y luego: voy a ver dónde consigo trabajo. No. Si eso ocurre estamos fracasando, estamos sembrando la semilla del fracaso de la Misión Vuelvan Caras, no debe ocurrir eso.

Lo que tiene que ocurrir y oigan bien la palabra que estoy utilizando porque hay una diferencia entre el deber y el ser, yo lo que tiene que ocurrir es que Rafael Flores durante el tiempo de su curso, él debe conformar una unidad productiva con otros como Rafael Flores que hasta ahora han sido pobres, excluidos, y cuando termine el curso y a lo mejor incluso antes de terminarlo ellos deben estar ya trabajando como unidad productiva en el mismo parque Libertador con una empresa. Tendrán que hacer a lo mejor algún galpón para montar una empresa de reparación de televisores o de qué se yo, fábrica de bombillos, de lámparas, reparación de artefactos eléctricos, prestación del servicio de mantenimiento eléctrico al mismo estado y a los particulares, para que ellos más nunca vuelvan a esa situación terrible de andar por ahí en la calle buscando a ver dónde trabajo con un diploma que le dieron.

William ¿estamos claros? Tú me dices William.

William Fariñas: Exactamente Presidente, ese es el espíritu del Vuelvan Caras. Vuelvan Caras tiene que estar acompañamiento técnico en la primera fase educativa, él conjuntamente con los 1.160 patriotas van a construir el mismo campo industrial, él está haciendo el curso de electricista y habrá también albañiles, porque es auto construcción, con acompañamiento técnico del INCE y del Ministerio de la Producción y el Comercio.

Presidente Chávez: Pero fíjate que él me ha dicho, cuando yo le pregunté ¿dónde vas a trabajar? Pues me dice: “Allá en Valle de la Pascua”. El como que no está muy claro todavía, entonces es imperativo, como en la guerra William, tú eres un buen soldado, cada soldado aunque esté cumpliendo una modesta función en una trincherita, cuidando un frente de cinco metros, ese soldado tiene que saber, tiene que tener información y conciencia de su papel allí. Cada patriota de Vuelvan Caras tiene que estar completamente informado acerca de cuál es la idea y cuál es el proyecto estratégico.

William Fariñas: Exactamente Presidente, estos diez días de acompañamiento, de iniciación, de hablarle de estas cosas como usted bien lo ha hecho en esta tarde, es esto, yo creo que la mejor clase que ellos han recibido es la que han recibido hoy y todos los patriotas de Venezuela, en los primeros diez días el INCE y cada uno de los frentes ha venido organizando iniciación para ir hablando y conformando las cooperativas, pero la esencia de Vuelvan Caras es que sea el mismo pueblo que administre esos activos, que administre y se inserte en la economía social. Ese es el espíritu de Vuelvan Caras.

Presidente Chávez: Correcto, así como hemos tomado la Isla del Burro, estamos tomando parques industriales, estamos tomando terrenos que eran de Fogade y se los vamos a transferir al pueblo pobre, ellos van a ser los gestores y los trabajadores y los activadores y motores de esos activos que han estado como en un congelador. Fíjate tú el caso del Hotel Sheraton. El Hotel Macuto Sheraton cerrado desde la Tragedia de Vargas, era un hotel cinco estrellas.

William Fariñas: Un activo de la nación.

Presidente Chávez: Un activo del Estado, es decir, de todos, sólo que lo administra el gobierno, ahora eso lo iban a privatizar, casi lo iban a regalar ¿a quién? A los sectores que tienen plata para que ellos se llenen más.

Voy a recordar una frase de un buen presidente de los Estados Unidos, ha habido buenos presidentes en los Estados Unidos, uno de ellos se llamó Franklin Delano Roosevelt, y lanzó aquel proyecto del New Deal, el nuevo trato y se enfrentó a la oligarquía de los Estados Unidos y salvó de una guerra civil al pueblo norteamericano, y entre otras cosas él dijo un día: “Se trata de no seguirle dando más a los que más tienen, se trata de darle lo suficiente al pueblo pobre para que viva con dignidad y para que salga de la pobreza”. Eso lo dijo no fue Carlos Marx ni Vladimir Lenin, ni Fidel Castro, lo dijo un presidente norteamericano que se llamó, repito, Franklin Delano Roosevelt hace como sesenta y tantos años. bueno, entonces aquí estamos cediéndole al pueblo pobre tierras, islas, maquinarias, terrenos, recursos financieros que antes no tenía nada de eso, el pueblo andaba rasguñando por ahí para ver cómo comía, cómo vivía, es la única manera verdaderamente serios de acabar con la pobreza, dándole poder a los pobres. Así que cuidemos bien los detalles, lo que es lo táctico, tenemos claro lo estratégico, ahora los detalles de lo táctico, el más mínimo detalle hay que cuidarlo.

William Fariñas: Presidente también va a haber el apoyo financiero una vez que estén organizadas las cooperativas, ya están todas las instituciones públicas y financieras del estado se están organizando para que esos créditos sean rápidos. Muchas veces sabemos que los créditos tardan mucho y la Misión Vuelvan Caras es una misión que tiene que ser muy asertiva y muy rápida y muy concreta para los créditos, a veces se tardan hasta seis meses o un año los créditos. Hemos venido hablando con los entes financieros para que sean más rápidos.

Presidente Chávez: Contra eso hay que luchar todos los días, contra la burocracia que a veces petrifica todo. Hay que luchar todos los días y por eso es que yo exijo que se me informe, si ustedes por ejemplo Samán, Fariñas, Castro Soteldo llegan, ustedes tienen que hacer un plan y colocar una barrera crítica, si ustedes por ejemplo se dan cuenta que llegó el mes de abril y están terminando los cursos y los créditos no salen porque algún funcionario en el Fondo de Crédito Industrial o allá en Inapymi o en el Banco Industrial o en el Bandes y en el Banfoandes, hay funcionarios que se creen dueños de aquello. Ustedes tienen la responsabilidad de informarme con nombre y apellido. Tienen la responsabilidad de hacer un seguimiento directo e informarle al Jefe del Estado porque entonces yo puedo tomar decisiones que ustedes no pueden tomar.

Yo puedo destituir al Presidente de un banco del estado por supuesto, yo puedo raspar a la Junta Directiva, puedo cambiar al Jefe de Créditos, yo puedo cualquier cosa de esas puedo hacerla, porque es cierto, en instituciones del estado hay resistencia a cosas como estas.

Entonces nosotros tenemos que estar, yo soy uno de los que más lucha y pelea contra el enemigo interno de la burocracia insensata e insensible muchas veces y de los caballos de Troya que tenemos infiltrados por aquí y por allá y que ponen en peligro todos los días este proyecto revolucionario, en eso hay que estar claros, y batallando todos los días, hay que tener un buen radar y un buen sistema de comunicación, no es que después me diga alguien, no, es que no pudimos. Bueno ¿y por qué no me dijo nada caballero?

¿Por qué usted no me dijo a mí nos trancamos, se trancó el serrucho para yo destrancarlo o ayudar a destrancarlo? Así que se requiere por esto mucha planificación, ejecución ahí en el sitio y sobre todo mucho seguimiento, vamos a felicitarlos a todos. También me dicen que por allá está una gente del núcleo endógeno Cataure-Carayaca, Estado Vargas, que vinieron con el General de Brigada Alejandro Volta de Corpovargas.

¿Cómo están ustedes?

Giovanni Nieto: Buenas tardes señor Presidente.

Presidente Chávez: Buenas tardes. ¿Cuál es tu nombre?

Giovanni Nieto: Giovanni Nieto.

Presidente Chávez: ¿Tú vienes de Carayaca?

Giovanni Nieto: de la parroquia Carayaca, específicamente del asentamiento campesino Cataure.

Presidente Chávez: ¿Y allá está funcionando un núcleo endógeno ya?

Giovanni Nieto: Si exactamente Presidente, el viernes quedó inaugurado ese núcleo endógeno y arrancamos el próximo lunes Dios mediante, es decir, mañana.

Presidente Chávez: ¿Cuántas personas y patriotas se incorporaron allí?

Giovanni Nieto: 110 personas señor Presidente.

Presidente Chávez: Ciento diez personas ¿y ese terreno de quién es?

Giovanni Nieto: Eso pertenece al Instituto Nacional de Tierras.

Presidente Chávez: Y se lo entregaron con carta agraria a ustedes.

Giovanni Nieto: Exactamente, el Instituto Nacional de Tierras ha hecho un buen trabajo en ese asentamiento, es decir, en toda la parroquia, en todo el estado. Allí se han entregado aproximadamente 150 cartas agrarias.

Presidente Chávez: Correcto y ahora ¿cuántas hectáreas me dijiste?

Giovanni Nieto: El asentamiento cuenta con alrededor de 700 hectáreas.

Presidente Chávez: 700 hectáreas que hasta ahora han sido improductivas

Giovanni Nieto: No, el asentamiento tiene actividad agrícola, lo que tenemos son debilidades para la misma.

Quiero decirle que la Misión Vuelvan Caras nos ha caído como del cielo porque una de las mayores debilidades que teníamos en el sector es precisamente el agua, eso ha sido un limitante para nosotros, inclusive para los parceleros que quieren acceder a un crédito, se abstienen porque no cuentan con suficiente cantidad de agua.

Presidente Chávez: Ahora mira, de esas 110 personas que se incorporan al núcleo endógeno Cataure-Carayaca, ¿cuántos vienen de Robinson, Ribas y Sucre?

Giovanni Nieto: De las misiones hay aproximadamente 80 personas.

Presidente Chávez: Hay alguno por allí que venga de la Misión Robinson, por ejemplo ¿tu vienes de alguna misión? ¿Tu estás en alguna Misión?

Giovanni Nieto: Yo estoy en la Misión Ribas.

Presidente Chávez: ¿Qué estás haciendo en Misión Ribas?

Giovanni Nieto: Me estoy capacitando, estoy en el séptimo grado.

Presidente Chávez: ¿Tú tenías sexto grado?

Giovanni Nieto: Sí, yo tenía sexto grado.

Presidente Chávez: ¿Cuando tú terminaste sexto grado?

Giovanni Nieto: Bueno, imagínese presidente fue como en el 84.

Presidente Chávez: Y has retomado. Te voy a dar un aplauso, porque ese ejemplo tuyo hay que seguirlo, un hombre joven, y ¿tienes hijo? ¿Estás casado?

Giovanni Nieto: Sí, yo tengo mi esposa y mis dos hijos. Mi esposa se llama Ana Teresa.

Presidente Chávez: Ana Teresa ¿no vino contigo?

Giovanni Nieto: No, no me pudo acompañar.

Presidente Chávez: ¿Cuántos hijos tienes dos?

Giovanni Nieto: Sí dos, el varón que es el mayor cumplió ocho años el diez de este mes y la hembra tiene seis años.

Presidente Chávez: Ocho y seis, que Dios los bendiga a los dos. Feliz cumpleaños a tu hijo. Bueno, mira, entonces ahora ustedes se están organizando, tienen la tierra que el gobierno a través del INTI les ha dado en cartas agrarias y ahora ¿qué van a hacer ahí cuál es el plan?

Giovanni Nieto: El plan ahora es capacitarnos más en la producción agrícola, y en la cría de animales y en otras áreas también como albañilería, electricidad.

Presidente Chávez: ¿Quién les va a dar los cursos?

Giovanni Nieto: Los cursos nos lo va a dar el INCE.

Presidente Chávez: ¿dónde allá mismo?

Giovanni Nieto: Allá mismo sí. Seis horas diarias.

Presidente Chávez: Seis horas diarias una carga bastante fuerte por eso es que estamos conscientes ¿y tú no estás trabajando?

Giovanni Nieto: No.

Presidente Chávez: Tú estabas desempleado.

Giovanni Nieto: Sí

Presidente Chávez: Y vas a recibir la beca de 186 mil bolívares mensual mientras dure tu capacitación y luego ¿qué van a sembrar ahí?

Giovanni Nieto: Bueno mire, la idea que tenemos es que una vez capacitados y organizados, es decir, organizarnos en el sistema cooperativo para fortalecer la producción agrícola, más aún para acceder al sistema financiero.

Presidente Chávez: ¿Qué se siembra ahí? ¿Qué se produce ahí?

Giovanni Nieto: Ahí se produce una gran variedad de rubros, el principal rubro del sector es el aguacate injerto, muy buen aguacate que sale de ahí. Inclusive con calidad de exportación.

También se siembran hortalizas, verduras, cambur, etc.

Presidente Chávez: Y dónde está el equipo de comando de ese núcleo endógeno ¿quiénes lo constituyen? Los responsables.

Giovanni Nieto: Corpovargas.

Presidente Chávez: Alejandro Volta está por ahí.

Pónmelo ahí. Alejandro Volta ¿quiénes están designados jefes, coordinadores de ese comando Cataure-Carayaca que tienen que ir allá?

Alejandro Volta: Buenas tardes mi comandante en jefe. Ese comando va a hacer una actividad articulada entre varias instituciones, el responsable en este caso es Corpovargas, conjuntamente con la División de Infantería de Marina de la Armada, que ya estableció dos carpas de comando precisamente para poder llevar a cabo parte de la instrucción y la orientación que se debe formular para dos frentes de batallas que se están abriendo, el agrícola, como le dijo él, y uno de infraestructura que viene a rescatara un desarenador que era una antigua planta eléctrica y va a servir como un gran embalse para el riego de todos los campesinos, y pensamos incrementar de esta manera a un 30% de la producción de aguacate principalmente que se produce en Cataure, que es uno de los mejores de Venezuela.

Presidente Chávez: Bueno, proyectos de desarrollo y yo insisto en el lineamiento de que en cada núcleo de desarrollo debe vivir un equipo de comando, debe vivir allí, hacerse responsable ante mí del proyecto particular porque cuando tu me dices responsable Corpovargas.

Corpovargas no es una persona yo quiero nombres y apellidos de civiles y militares juntos viviendo allí, conviviendo con la gente. Y yo debo tener la lista de todos esos núcleos, de todas esas personas por núcleo, número de teléfono, porque yo voy a ir directamente con ellos a ver qué es lo que pasa en cada núcleo.

Adelante que veo una dama allí con un lindo sombrero, una linda dama, un lindo sombrero, perdón. ¿Cómo está usted? ¿Cómo se llama usted?

Zoraida Leiros: Mi nombre es Zoraida Leiros, yo soy esa responsable que usted anda buscando en el Núcleo de Cataure, trabajo en Corpovargas y tengo bajo mi responsabilidad la organización y la puesta en marcha de la Misión Vuelvan Caras, como una consecuencia de todo un proceso de trabajo que tiene que ver con el desarrollo de la agricultura en función de la solución agroalimentaria de este país. Estamos trabajando para permitir que todos los venezolanos y sobre todo los del Distrito Capital puedan tener los insumos alimenticios necesarios para que cuando se presente otro golpe de Estado no nos agarren con las manos abajo sin con las manos llenas de alimentos que no nos permitan sabotear este hermoso cambio social que estamos viviendo.

Presidente Chávez: No se va a presentar. De todos modos no los vamos a dejar ¿sabe? No los vamos a dejar y se los hemos demostrado a los que siguen pensando, perdóname el paréntesis golpes de estado en violencia, ahora andan chillando, que si la Guardia Nacional ahora los detiene. Bueno y quieren ¿qué? ¿Qué los aplaudamos? Ahí están los muchachos de la Guardia Nacional ¿qué quieren los que querían caotizar? Como bien lo decía el gobernador, caotizar la autopista, esa es una violación a la Ley, querían quemar Caracas y ¿qué quieren que los aplaudamos?

La Guardia Nacional salió a cumplir con sus obligaciones, ¿por qué los golpistas pudieron hacer a sus anchas lo que hicieron en abril? Entre otras cosas, porque la Fuerza Armada fue neutralizada por los altos mandos que estaban comprometidos en el golpe.

Yo recuerdo que di una orden que nunca se cumplió a la Guardia Nacional, tomar las inmediaciones de Chuao el 10 de abril y bloquear la marcha, que era una obligación de la Guardia, poner un tapón pues, aquí no pasan. No funcionó nada ¿por qué? Porque un grupo de oficiales de la Guardia neutralizó e impidió que la orden se cumpliera para que pudiera salir como salió finalmente García Carneiro con Wilfredo Silva a Miraflores con unos tanques, para aplicar el plan de defensa del Palacio.

Bueno, tuvieron que escapársele a punta de cañón a otros generales que querían detenerlos para que no salieran a cumplir con su obligación. Eso fue lo que permitió entre otras cosas a los golpistas actuar a sus anchas, qué ¿otra vez se lo vamos a permitir? ¡Na nai, na nai! Cada vez que se les ocurra salir a llamar a una rebelión, a una cosa, se van a chocar con la estructura de un gobierno, con la estructura de una Fuerza Armada y de un pueblo dispuesto a defender la paz, la democracia, las instituciones.

Ahora andan llorando, andan llorando y además inventando, dijeron que había desaparecidos, que me den los nombres de los desaparecidos, yo sí les puedo dar los nombres de los desaparecidos en el gobierno de Betancourt y el de Caldera y el de Carlos Andrés Pérez y el de Lusinchi, ¿qué hubo torturas? Que me den las pruebas, que salgan con rostro y denuncien. Si lo hubiera en algún caso será castigado el que haya violado las disposiciones de la Constitución y del gobierno, pero si lo hubiera sería la excepción, pero que muestren, no chillando por ahí y entonces invocando a Washington, en Europa a ver quien los ayuda, aquí si torturaron gente en esta isla, yo vi con mis propios ojos como torturaban campesinos y me opuse a ellos, la única vez que lo vi siendo un joven Subteniente de 23 años, me pararon firme y casi me insulta un coronel, que si yo era guerrillero, que si yo estaba protegiendo a los guerrilleros. Le dije: yo no protejo guerrilleros, esos señores son unos campesinos y están amarrados, usted no puede darle con ese bate de béisbol y le quité el bate y lo largué para un monte. Y ahora, aquí está en esta Constitución la prohibición a la tortura, se prohíbe, ningún funcionario puede cumplir ninguna orden que alguien le de para torturar a alguien, o para desaparecer a alguien, absolutamente para nada, entonces ahora andan chillando, dígame algunos que los agarramos con fusiles de guerra, con armas de guerra y ahora andan llorando, a mí me agarraron preso un día y yo no lloré jamás, ni voy a llorar nunca.

Estuve preso ¿yo salí llorando? Clodobaldo Russián y estos patriotas, Víctor Hugo, Rafael, estuvieron aquí presos cinco años de su vida en esta Isla, y estoy seguro que nunca salieron a llorar, pobrecito yo, soy una víctima me están maltratando. No divinidad hay que tener para esto, dignidad. Entonces salen llorando por ahí, que me maltrataron, soy un preso de Chávez.

¡Presos de la Constitución! Los que están presos, por fin. Me dijo un viejo hace poco, un hombre viejo me dijo: “¡Chávez, por fin hay presos chico!”. Esos bandidos, por fin están algunos presos, porque era una de las críticas que se me hacía a mí, porque yo no tengo preso a nadie, porque yo no mando a poner preso a nadie, todos a la orden de los tribunales, no es a la orden del Presidente ni de la justicia militar, no los tribunales, con pruebas más que evidentes, armas de guerra, bombas molotov, o a los que capturaron quemando carros, impulsando la violencia.

Por eso te digo Zoraida, aquí más nunca habrá golpe de Estado, porque no lo vamos a dejar saben. Pero sigue tú chica.

He conseguido a la Coordinadora Jefe. ¿Tú eres la Jefa de allá de Carayaca?

Zoraida Leiros: Eso dicen y estoy tratando de serlo.

Presidente Chávez: ¿Y tú donde vives?.

Zoraida Leiros: Yo vivo en Caracas, señor Presidente, pero me acabo de comprar una parcelita, porque me he entusiasmado tanto con esto que hay que hacer trabajo en el campo, cambiar la visión del desarrollo económico de este país, que decidí también convertirme en una productora, vamos a ver si con el favor de Dios, lo puedo conseguir.

Quería decirle una sola cosa, quería que sepa que nosotros no solo estamos aquí, no solamente para que usted sepa que existe un núcleo de desarrollo en la Misión Vuelvan Caras, dentro del Estado Vargas en el área agrícola, sino que estamos aquí, para que usted sienta que no está solo, que lo estamos acompañando y que lo vamos a acompañar hasta el final, porque estamos seguros que este proceso es un éxito y convencidos de que vamos a lograr el cambio que todos queremos es un cambio de una economía, del neoliberalismo hacia una visión social y económica distinta en donde todos y cada uno de nosotros podamos salir adelante, sin estar esperando que el gobierno nos resuelva los problemas. Muchísimas gracias.

Presidente Chávez: Oye, pero qué buen mensaje Zoraida, qué buen mensaje. Mira Zoraida, tú que profesión tienes.

Zoraida Leiros: Yo soy licenciada en educación con un postgrado en psicología Presiente.

Presidente Chávez: Ah, tú eres de la clase media.

Zoraida Leiros: Eso es correcto.

Presidente Chávez: Pero que gusto me da, fíjense ustedes, aquí estamos hombres y mujeres, profesionales, como Zoraida de la Clase Media, que ahora ha tomado conciencia de la importancia, ya la tenía seguramente, solo que tiene la oportunidad, no se la ha tomado, estoy seguro que ya la tenía.

Zoraida Leiros: Usted me la dio señor Presidente.

Presidente Chávez: Bueno, tú con tu visión y tus conocimientos, y como dice la Biblia, el que tenga ojos vea, y el que tiene oídos oiga, entonces estamos tomando conciencia y ahora del apartamento, sale para una parcela.

Zoraida Leiros: Para una parcela en el junto.

Presidente Chávez: A una parcela a sembrar con un grupo de campesinos y de productores; vemos un hombre de aquí de Magdaleno, campesino que tiene aquí barios años sembrando aquí solo, como Robinson Crusoe en esta Isla produciendo, vemos a habitantes de aquí de Güigüe, hombres, mujeres, civiles y militares, esa es la unión nacional, la unión de la menta, de las mentes, de la buena voluntad, del amor, del amor y Zoraida ha dicho algo muy importante, que toca lo estratégico y más que lo estratégico lo ideológico, lo ideológico, no hay revolución sin teoría revolucionaria, esta acción Vuelvan Caras, tiene que estar también fundamentalmente en un esfuerzo ideológico. ¿Cuál es ese esfuerzo ideológico?. Bueno la tésis bolivariana, de la Misión Integral del desarrollo, la tésis antineoliberal, del desarrollo humano, se trata del desarrollo humano, nosotros estamos en un proceso de transición y tenemos que salir del modelo capitalista neoliberal, a lo largo de los años.

La Misión Vuelvan Caras va a ser un canal fundamental para pasar, para salir de la trampa del capitalismo, nosotros tenemos que construir un modelo de economía humanista, economía social, la economía al servicio del ser humano, no al servicio de unas minorías que cada día se enriquecen más a costa de la pobreza de las mayorías, de la destrucción de las clases medias, ese es el camino a la dignificación, a la unificación del país.

Yo lamento mucho saben que haya algunos sectores en el país que no han entendido esto, yo creo que algunos nunca lo entenderán, porque sólo entienden cuando les hablan de dinero, de ganancia, porque no son capaces de amar al prójimo, lamentablemente pero nosotros lo que amamos a esta patria, a esta agua, o a esta agua, que amamos esta tierra, los que nos amamos unos a otros no podemos permitir jamás, más nunca que una minoría llena de odio nos vaya a llevar por un abismo, cuando nosotros tenemos la posibilidad de convertir a Venezuela en un modelo de país para este continente y para todo el mundo.

Con una economía teniendo las reservas que tenemos, la posición privilegiada del país, siendo una población del veintitrés millones de habitantes, porque hay países que tienen cien millones de habitantes, en territorios más pequeños que el nuestro, hay países que no tiene agua, que no tienen más que no tienen ni un lago, que no tiene río

Hay países que no tienen petróleo, que no tienen el oro y las riquezas que nosotros tenemos. Aquí converge sobre nuestro territorio un conjunto de riquezas que bien son el sustento, la base para pensar en que esto no es una utopía sino que todo esto es posible.

Bueno, adelante Zoraida, un saludo allá a todos los amigos y compatriotas de Carayaca y yo voy por allá ¿sabes? En algún momento me aparezco por allá y que tengas mucha suerte en esa parcela, no sólo para ti sino para todos y esos sombreros ¿cómo los llaman ustedes? ¿Dónde hacen esos sombreros?

Zoraida Leiros: Ese uniforme lo mandamos a hacer la semana pasada, uno de braga y uno de camisa y pantalón porque estamos trabajando los dos frentes, entonces las mujeres y los hombres productores van a llevar su camisa, su pantalón y sus botas de hule manga larga, por supuesto para evitar las plagas y la maleza y el sombrero para evitar el sol. Los compañeros que van a infraestructura llevan bragas manga corta y una gorra porque van a trabajar en otro tipo de actividad.

Presidente Chávez: Eres una buena jefa, ¿sabes? Vamos a darles un aplauso a todos ustedes, a Zoraida y al equipo que vino desde Carayaca, es una tierra muy bonita. Además, Carayaca, Didalco, nos permite ¿sabes qué? Unir al Estado Vargas con Aragua, todo ese eje por allí, Puerto Maya y luego por aquí por la Colonia Tovar, todo eso está unido en una cordillera muy linda y muy próspera también, con mucho potencial, sería un buen eje de desarrollo, lo que es el eje Carayaca-Puerto Maya y Colonia Tovar, sólo para que lo miremos ya estratégicamente. Bueno, núcleos de desarrollo endógeno, yo no traje el mapa porque el mapa es grandote, yo tengo un mapa gigantesco, nosotros lo redujimos, pero miren yo tengo en el mapa ploteado todos los núcleos que han nacido, los que van a nacer los tengo en un color y los que van a nacer más allá están en otro color. Pero les voy a decir algo, por ejemplo allá en Roblecito, donde hacíamos cursos de contraguerrillas para buscar a Víctor Hugo y a Alí Rodríguez hace 20 años, 30 años atrás, ¿te acuerdas de evasión y escape? Que nos metían en la Hacienda La Elvira.

R/: En el Aeropuerto de Apamates.

Presidente Chávez: De Apamates y teníamos que cruzar unas montañas, eso hace como 30 años, parece que hubiera sido otra vida. Bueno, nunca se me olvida Acosta Carles (q.e.p.d.) Felipe Acosta íbamos una noche en evasión y escape e íbamos juntos un grupo, los llaneros, porque entonces los llaneros nos reuníamos: Vámonos juntos los llaneros.

Estábamos en la montaña pero íbamos hacia el llano. Iba el Catire Acosta rompiendo monte y llega un grupo de brigadieres a darnos ¡alto! los nuevos, detenidos, porque el que agarraban le quitaban las botas, la comida o lo devolvían para que comenzara de nuevo. Uno tenia tres días para llegar allá y comida para dos días. Evasión y Escape, era entrenamiento.

Resulta que Acosta Carles nos había dicho, porque además él era el mayor en edad, ya Felipe tendría como 20 años y nosotros como 17 o 16,y tenía más experiencia ya en la vida y era el más formado, físicamente, era el líder, mandaba y era el líder de la patrulla y éramos puros llaneros, entonces miren, si a nosotros nos llegan a agarrar aquí nadie se deja agarrar, aquí no vale que nos van a estar parando firmes, guerra es guerra, entonces llegan unos brigadieres y ellos pensaron que la escuadrita esa la iban a agarrar facilito, así como conejitos.

El Catire iba a adelante, nos salen cinco brigadieres por un camino muy angosto, de un lado un cerro allí, casi una pared y la otra un farallón, una emboscada, nos agarran ahí pues. Alto, están presos. Cuando nos vamos acercando ya con el plan del Catire, el primero que agarró a un Brigadier fue Acosta Carles, lo largó por el barranco. “Presos ¿nosotros? Agárrennos si pueden”. Se armó una tángana ahí a fusilazo. Yo le di con un fusil a alguien.

Claro, a nosotros como éramos muchachos de tamaño normal, digámoslo así y aspecto normal, no nos conocieron porque además nos pintábamos de negro. Acosta Carles era imposible que no lo conocieran porque era muy alto y fornido y además hablaba. Nosotros golpeando a esta gente, yo no hablaba, para que no me conocieran. Acosta Carles no, el gritaba: “Tíralo pa´bajo” y los tiramos por el barranco y nos encapamos y se oía un solo grito allá arriba, los brigadieres: “Nuevo, Acosta Carles, te vamos a matar recluta cuando te agarremos”.

Bueno al pobre Catire después lo agarraron en el aeropuerto, cuando llegamos lo estaban esperando, toda la noche plantón lo pararon en un río donde había mucho frío. Tiempos inmemoriales. Bueno, allá en esa zona, en Roblecito vamos a hacer un núcleo endógeno, ya lo hablé con Raúl Baduel, comandante del Ejército y sobre todo con los reservistas. Vamos a convertir ese viejo centro de adiestramiento de cazadores en una unidad de producción, de ganado, de carne, de leche, siembra, lo mismo que la Base Aérea de Carrizal, allá en El Sombrero, ahí hay como cuántas hectáreas. ¿Está con nosotros el General?

General Pablo Arteaga López: Yo soy Comandante de la Tercera Zona Aérea y Base Aérea Libertador.

Presidente Chávez: Pablo Arteaga, Comandante de la Base Aérea Libertador aquí mismo en Palo Negro. ¿Cómo está esa querida Base Aérea que uno siempre recuerda tanto?

General Pablo Arteaga López: Bastante bien, mi comandante en jefe y es uno de los sitios del Plan Vuelvan Caras que también se inauguró el día viernes. Allá, usted está hablando de la Base Aérea de Carrizales, pero se inició ese Plan estratégico del uso de los terrenos de todas las bases aéreas, se inició por la Base Aérea Libertador. Queda muy cerca de la orilla del Lago de Valencia, desde este sitio hacia el Este.

Presidente Chávez: ¿Cuántos kilómetros queda el límite de la Base?

General Pablo Arteaga López: Escasamente tres millas, más o menos como cinco kilómetros.

Presidente Chávez: Tú sabes que en una ocasión también, este es otro cuento de Acosta Carles, íbamos a lanzar carga en El Pao, unos morteros y el avión, claro los paracaidista decíamos que la culpa era de los pilotos, y los pilotos decían que la culpa era de los paracaidistas, lo cierto es que amarramos ahí los morteros y la rampa venía abierta para lanzar la carga pero el avión despega de aquí y pasa sobre el Lago. Cuando el avión va sobre el Lago se desprende, se rompen las amarras y se vienen los morteros para abajo compae, y llegaron al fondo del Lago, se hundieron. Y ahora ¿qué hacemos? Bueno, Acosta Carles recuerdo que se vino con unos submarinistas, porque él era el Comandante de los morteros, con Blanco La Cruz; Blanco La Cruz era el Comandante del Pelotón de Morteros y Acosta Carles, comandante, éramos Capitanes de la Compañía. Pasaron como un mes buscando esos morteros, le pusieron flotadores, creo que consiguieron no todos los morteros.

General Arteaga López: Es muy difícil conseguir en el Lago, que hay muchos aviones que se han caído por accidentes, bueno, tenemos dos bases a orillas del Lago y realmente es una cuestión bastante difícil conseguir algo.

Presidente Chávez: Pero bueno, es una de las ventajas de la Base Libertador e incluso estamos construyendo unas cuantas viviendas en la Base Libertador.

General Arteaga López: En la primera etapa hay 2.400 viviendas.

Presidente Chávez: Dime una cosa Arteaga, esa primera etapa ¿cuándo se concluye?

General Arteaga López: Bueno, el día viernes tuve la gran satisfacción de que en la Base había muchísima actividad. Una de las actividades era precisamente que se estaban entregando 324 casas de dos sectores de esa primera etapa, quedan por construir.

Presidente Chávez: ¿Quién vino a entregarlas?

General Arteaga López: El presidente de Fondur, el Ingeniero José Vicente Rodríguez.

Presidente Chávez: Aja, pónganme a Diosdado por ahí al teléfono.

General Arteaga López: Y después hay otra segunda etapa que está más cerca de la ciudad, del pueblo de Palo Negro que también es en terrenos de la Base que va a ser aproximadamente de mil viviendas más, 900 y pico.

Presidente Chávez: Bueno, fíjese esa es otra cosa que diferencia esta Venezuela de hoy de lo que antes pasaba. Terrenos y terrenos que no se usaban. Bueno, sí los usaban. Yo recuerdo que en Palo Negro siempre se sembró sorgo.

General Arteaga López: Siempre ha habido producción, pero no con ese interés social que se está dando ahora.

Presidente Chávez: Y generalmente en una ocasión, como uno se la pasaba en la Base porque era paracaidista, en una ocasión se enteraba uno de cosas, negocios que hacían generales de aquellos que tuvimos, corruptos, algunos borrachos, yo conocí generales que todos los fines de semana, no voy a nombrar a nadie, de la Fuerza Aérea y del Ejército, borrachos ahí en Maracay. Pero uno los veía borrachos ahí. Bueno, entonces hacían negocios con unos privados, les prestaban la tierra para que sembraran y entonces recibían parte de la ganancia y eso se quedaba ahí en pocas manos. Eso es un bien de la Nación, no es un bien particular y ahora la Fuerza Aérea ha cedido terreno y el gobierno invierte el dinero y ahí estamos entregando viviendas, que además la mayoría no son para militares.

General Arteaga López: No, no, es un porcentaje.

Presidente Chávez: Que porcentaje de las 324 entregadas, ¿cuántas se les dio a militares, a familia de militares?

General Arteaga López: de las 324 conozco el caso como de 20 personas solamente.

Presidente Chávez: Ni siquiera el 10%.

General Arteaga López: Pero eso es por sorteo y aunque no hay un porcentaje bien definido de casas, es por sorteo, por necesidad de las familias.

Presidente Chávez: Clase media, clase media baja y los sectores más pobres, a los que hay que darles un subsidio especial porque ellos no pueden pagar, una familia muy pobre cómo va a pagar una vivienda por más barata que se le quiera vender, veinte millones, hoy una vivienda es barata, porque hacerla cuesta más o menos eso. Nosotros no podemos ni siquiera, a muchas familias pobres no podemos cobrarles 20 millones, entonces el gobierno subsidia a través de la Ley de Política Habitacional a las personas más pobres. Bueno Arteaga mucha suerte pues.

General Arteaga López: Y se estaba utilizando la tierra ahora se va a utilizar, se hizo el inicio el día viernes para las cooperativas que como usted lo dijo, en el caso de Roblecito va a tener un gran porcentaje de reservistas aunque tampoco es exclusivo para reservistas, también van a ser beneficiados con esto los habitantes de las zonas aledañas a la Base.

Presidente Chávez: Allá Emmanuel Ríos.

General Arteaga López: No, eso va a ser acá en Libertador, en una primera etapa Libertador y Base Sucre y luego se van a incorporar las demás bases.

Presidente Chávez: Yo le decía a Cordero Lara que me hiciera un estudio de la Base Aragua, porque la Base Aragua está enclavada en el corazón de Maracay y pudiera, esta es una hipótesis, pudiera ya no ser necesaria una base ahí, ahí ya no aterriza nadie, ahí quedan los servicios de la Fuerza Aérea: Intendencia.

General Arteaga López: Intendencia, Metereologia, un grupo de policía.

Presidente Chávez: Yo le dije a Cordero y te lo repito a ti, y a todo el Alto Mando de la Fuerza Aérea, si hace falta algún recurso para mudar esos servicios a la Base Libertador o a la Base Sucre, donde hay espacio, bueno buscamos los recursos y esa Base, Didalco, la Base Aragua, esos galpones podemos transformarlos en no sé cuántas, centenares de cooperativas, de producción, ahí mismo, la lado de la Plaza Bolívar, de la gobernación. ¿Tú hiciste el negocio por fin ya? Me gustó el negocio del gobernador y de la Universidad Bolivariana.

Didalco Bolívar: Ya hemos mudado la Secretaría de Educación, la estamos mudando hoy para el Edificio de Corpoindustria.

Presidente Chávez: Oye qué bueno, yo voy a aplaudir eso porque así es que se hace, tan pronto el gobernador Didalco me llamó y me dijo: Presidente tengo una idea. Didalco siempre da muy buenas ideas, y me dijo, mire, el Edificio Corpoindustria donde iba a funcionar el Comando de la Fuerza Aérea, después desistimos, después del golpe de estado, así que Didalco me planteó el negocio de cambiar la gobernación, el gobierno nacional le sede, es una permuta, el edificio, muy moderno de Corpoindustria y el edificio que es histórico donde está la gobernación, el antiguo Hotel Jardín, va a ser, así lo anuncio, la sede central en Aragua de la Universidad Bolivariana de Venezuela, para los muchachos de Aragua, ese edificio tremendo aporte, gracias Didalco y vamos a invertir allí recursos para acondicionarlo.

A ver Didalco.

Didalco Bolívar: No, le estaba diciendo al General Carneiro que esos terrenos del Abelardo Mérida, Presidente, usted siempre nos ha dicho la posibilidad, tenemos un proyecto junto con el sector privado para desarrollar allí una política habitacional de apartamentos para los sectores de clase media y de menores recursos que tampoco tienen acceso para ellos.

Presidente Chávez: Preséntenme ese proyecto. Ese terreno yo lo conozco al palmo y además lo adoro ese terreno, porque yo pasé unos años ahí de plenitud espiritual en ese batallón.

Didalco Bolívar: Entonces los apartamentos van a ser más grandes.

Presidente Chávez: Bueno vamos a hacer un proyecto allí y esa unidad militar que está allí podemos más bien potenciarla con una inversión, modernizando las instalaciones. Ese terreno, ahí nosotros manejábamos los tanques, era la cancha de conducir tanques, hay un polígono panamericano que se perdió, lo dejaron perder y ya no tiene remedio. Saldría más barato hacer uno nuevo.

Hubo aquí unos panamericanos cuando Pérez Jiménez creo, hay tremendo polígono ahí, yo recuerdo porque era el oficial de bienes muebles del Batallón y yo tuve que inspeccionar cada sitio de todas esas instalaciones hasta los límites con el hospital y los límites con la universidad, el núcleo de Agronomía y Veterinaria, entonces ahí hay un terreno muy útil, donde llaman “La Ballenas” bueno, que es perfectamente utilizable, los mismo que los terrenos del Cuartel Páez. Claro que hay que buscar la solución de instalar de manera cómoda y además con instalaciones modernas las unidades militares que viven ahí en muy malas condiciones.

El Cuartel Páez por ejemplo es un cuartel que hace tiempo fue desbordado la capacidad original y ahí funcionan todavía varios batallones. Así que todos estos son proyectos de los que hemos hablado en varias ocasiones pero que llegó la hora: Misión Vuelvan Caras de incorporar todos los activos al desarrollo nacional. Me dicen que tenemos listo por microondas, vamos a pasar a un núcleo de desarrollo endógeno muy especial, muy importante, desde la Isla de Tacarigua, el Núcleo Endógeno Tacarigua, vamos directo por microondas allá a la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, de Lago a Lago.

El Tablazo, en el Estado Zulia, me dicen que está allá el periodista José Luis Méndez. José Luis Adelante.

Periodista José Luis Méndez: Muy buenas tardes señor Presidente, nos encontramos en el Municipio Miranda, en la Costa Oriental del Lago, Edo. Zulia, aquí estamos en el Centro de Desarrollo Endógeno Miranda, vamos a dejarle la palabra a la Viceministra de Producción y Comercio la Ingeniero Edmé Betancourt de García, para que nos explique acerca de este Proyecto.

Viceministra Betancourt de García: Señor Presidente, un saludo muy solidario a usted y dándole en nombre de toda esta comunidad que se encuentra en este momento aquí, que son patriotas que vienen de las diferentes misiones Ribas, Robinson y Sucre que quieren participar en este evento, en esta nueva Misión Vuelvan Caras, que arrancó, tal como usted la arrancó el viernes 12, Día de la Bandera allá en Caracas, también fue iniciado aquí en la Costa Oriental del Lago, en el Municipio Miranda, en los Puertos de Altagracia, aquí en Pequiven y con un slogan que decimos: “Vuelvan Caras al Tablazo”, donde nos encontramos realmente con la posibilidad cierta de un desarrollo con una gran expectativa, con un desarrollo grande para Venezuela de tres fases: una primera fase que es industrial, con el desarrollo industrial a través del desarrollo y la construcción con nuestros propios patriotas del Campo Ana María Campos, que va a ser del desarrollo del plástico, así mismo dentro de la misma Planta Pequiven está la reactivación de la Planta de Fertilizantes que nos abre otra expectativa de desarrollo bastante grande puesto que se comunica de manera directa con nuestro plan de siembra que estamos emprendiendo.

Presidente Chávez: Edmé ¿tú me oyes?

Viceministra Betancourt de García: Si presidente lo oigo.

Presidente Chávez: Sí, recibe un saludo para ti y todos los que están allí. Me gustaría tener algunos detalles. El Núcleo Endógeno El Tablazo está ubicado ¿ustedes están donde en este momento?

Viceministra Betancourt de García: Se llama Palmichal que es el tercer frente que le iba a decir, de los núcleos de desarrollo endógeno.

Presidente Chávez: Si pero espérate un momentico, por favor óyeme, la información que tengo registrada por acá del Núcleo Endógeno El Tablazo, vamos a buscar el Zulia, aquí está: Núcleo Endógeno en Paraguaipoa, Las Tierritas, Las Salinas, Sinamaica, El Tablazo, dice aquí que es un campo industrial cercano o comprendido dentro de los terrenos de El Tablazo.

Viceministra Betancourt de García: Dentro de los mismos terrenos de Pequiven.

Presidente Chávez: Es un terreno adecuado para la agricultura, hay algunos rubros, este es uno de los frentes, como ya lo explicaba la Viceministra Betancourt, que si sorgo, sábila, yuca, maíz, melón, patilla, cebolla, cría y recría de ovinos y caprinos. Una planta procesadora de leche de cabra y una sala de matanzas. Un desarrollo plástico y entonces es la industria el plástico. Esto tiene que ver con la internacionalización petrolera, el desarrollo aguas debajo de la industria petroquímica y esto lo vamos a hacer con un alto nivel de calidad y competitividad, desarrollo habitacional “Nuevos Hornitos”, planta procesadora de sal, todos estos son componentes o proyectos del Complejo Endógeno El Tablazo. Bueno, ahora me parece muy importante Edmé que conversemos con algunos de los compatriotas de la Misión Vuelvan Caras que se incorporaron ya, ¿cuántos en total están incorporados allí a la Vuelvan Caras?

Viceministra Betancourt de García: Tenemos 423 patriotas que nos vienen de los diferentes.

Presidente Chávez: 423 patriotas, yo quiero conversar con alguno de ellos.

Viceministra Betancourt de García: Ya va a tener uno aquí y si usted quiere con mucho gusto se lo hago pasar.

Presidente Chávez: ¿Quién está allí de los patriotas participantes?

Beatriz Bermúdez: Buenas tardes presidente. Mi nombre es Beatriz Bermúdez.

Presidente Chávez: Hola Beatriz, buenas tardes, qué tal. ¿Cuándo te incorporaste tú a la Misión Vuelvan Caras?

Beatriz Bermúdez: Me incorporé Presidente porque pertenezco a la Misión Sucre.

Presidente Chávez: ¿Tú eres estudiante de la Misión Sucre?

Beatriz Bermúdez: Sí, soy estudiante de la Misión Sucre.

Presidente Chávez: ¿Qué estás estudiando Beatriz?

Beatriz Bermúdez: En estos momentos estoy en el PIU.

Presidente Chávez: Que es el período de Iniciación Universitaria. ¿Qué carrera vas a seguir?

Beatriz Bermúdez: Presidente yo soy Técnico Superior en Seguridad Industrial y quisiera seguir desarrollándome en esa área.

Presidente Chávez: Correcto, en esa área seguirás desarrollándote. Ahora ¿tú estás recibiendo ya alguna beca de Misión Sucre?

Beatriz Bermúdez: No señor Presidente.

Presidente Chávez: Hasta ahora no había sido suficiente el dinero para pagarles a todos, de la Misión Sucre la última información que tengo es que hay 30 mil de ustedes recibiendo becas de 160 mil bolívares, ahora bien ¿qué ocurre? Tu te incorporas a la Misión Vuelvan Caras y vas a iniciarte en paralelo además, vas a estar estudiando en la Misión Sucre ahora comienzas a capacitarte para la Vuelvan Caras ¿en qué te vas a capacitar para trabajar?

Beatriz Bermúdez: Como ya le dije, Presidente, en el área en que me quiero desempeñar es en la Seguridad Industrial. Si es posible participar en la construcción del campo industrial Ana María Campos.

Presidente Chávez: ¡Okey! Tú te vas a incorporar a la fase de construcción del campo industrial, porque lo que hay es el terreno pelao, como decimos, Pdvsa ha dispuesto varios miles de millones de bolívares para construir el campo industrial, y tú te vas a sumar a esa construcción. Me parece muy bien.

Y mientras te capacitas para esa tarea específica entonces vas a recibir una beca de 186 mil bolívares mensuales, que estoy seguro sabrás administrar bien, Beatriz.

Beatriz Bermúdez: Gracias, señor Presidente.

Como ya le dije, Presidente, en el área en que me quiero desempeñar es en la Seguridad Industrial. Si es posible participar en la construcción del campo industrial Ana María Campos.

Presidente Chávez: ¡Okey! Tú te vas a incorporar a la fase de construcción del campo industrial, porque lo que hay es el terreno pelao, como decimos, Pdvsa ha dispuesto varios miles de millones de bolívares para construir el campo industrial, y tú te vas a sumar a esa construcción. Me parece muy bien.

Y mientras te capacitas para esa tarea específica entonces vas a recibir una beca de 186 mil bolívares mensuales, que estoy seguro sabrás administrar bien, Beatriz.

Beatriz Bermúdez: Gracias, señor Presidente.

Y quiero aprovechar la oportunidad para recordarle que dependemos mucho del gas para realizar los proyectos que tenemos aquí del campo industrial Ana María Campos, para la reactivación de la planta de fertilizantes, que también a su vez está enlazada con el proyecto de la agricultura, que es el tercer frente para realizarse aquí en las instalaciones de Palmichal, entonces quiero que nos tenga muy pendientes y nosotros vamos a estar trabajando también en la reactivación de la planta de fertilizantes, tenerla acondicionada para cuando tengamos la disponibilidad del gas.

Presidente Chávez: Sí. Fíjate que estoy consciente de esa necesidad y ya firmé la orden al ministro Rafael Ramírez para que Pdvsa garantice a ustedes el gas necesario. Ese gas habrá que reducirlo de algún lote de exportación, pero yo quiero priorizar la necesidad nacional, no hay otra alternativa, si hay que reducir la exportación de gas por un tiempo la reduciremos, pero hay que darle prioridad a la necesidad nacional para el desarrollo. Eso mientras incrementamos todo lo que es el proyecto gasífero nacional que tú sabes es de altos kilates y de alta dimensión. Nosotros somos el octavo país del mundo, y primero en este Continente, en reservas probadas de gas, y hemos comenzado ya el proceso para su explotación, su procesamiento industrial, su empleo nacional para el desarrollo y la exportación del remanente que no necesitemos.

Bueno, Beatriz, muchas gracias, te agradezco mucho y dale un saludo a todos allá, y los felicito a todos.

Ha nacido el núcleo de desarrollo endógeno de allá de El Tablazo.

A ver, por ahí estoy viendo, vean ustedes las instalaciones de El Tablazo, allá estuvimos hace poco, ahí hace poco estuvimos inaugurando la planta de Reutilización de las Aguas Servidas. Para beneficiar el desarrollo integral de toda esa zona.

Mire ¡qué cantidad de gente hay ahí! Vamos a darle desde aquí un aplauso a toda esa gente de allá de El Tablazo.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: La gente aquí. ¡Qué pasó aquí en la Isla del Burro! Como que está pegando el hambre en la Isla del Burro, vale.

Miren cómo está esa gente de animada allá en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: ¡Bravo! ¿Ustedes nos están viendo?

Asistentes: ¡Uh! ¡Ah! Chávez no se va.

Presidente Chávez: ¡Oye! Yo quiero saber si ustedes nos están viendo allá.

¿Será que nos están viendo? ¿Hay alguna pantalla allá?

Beatriz: Sí, señor Presidente.

Presidente Chávez: ¿Toda esa gente nos está viendo?

Beatriz Bermúdez: Sí, señor Presidente, todos son soldados revolucionarios del Batallón, dispuestos a construir la Patria bonita que todos queremos con esta nueva revolución.

Presidente Chávez: Bueno, entonces desde aquí, como nos están viendo, quiero pedirles a todos quienes me acompañan aquí en la Isla del Burro, que le demos un aplauso bien fuerte a la gente que está allá en El Tablazo, en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Aquí estamos en el Lago de Valencia, en el centro del Lago de Valencia. Ustedes están allá en las riberas, en la ribera Oriental del Lago de Maracaibo.

Bueno, yo estaré pendiente del Núcleo de Desarrollo Endógeno El Tablazo. Por ahí vi que está el general Carlos Martínez Mendoza.

¿Y no está por allí el próximo gobernador del Zulia? ¿Dónde está el general Alberto José Gutiérrez?

General Carlos Martínez Mendoza: Mi Comandante muy buenas tardes.

Presidente Chávez: Buenos tardes, Martínez Mendoza. ¡Qué tal!

General Carlos Martínez Mendoza: Un gran saludo de parte de todos nosotros los zulianos. El general Gutiérrez en estos momentos está en una reunión en un hotel de acá de Maracaibo, están resolviendo temas de índole político, pues, me llamó que apenas esté listo se viene para acá, en esta fiesta, en esta alegría de esta reunión que tenemos para darle inicio no solamente al núcleo de Pequiven, sino que desde el día 12 le dimos inicio a 3 núcleos más, el núcleo de San Rafael de Mara, el núcleo de La Sierrita, e igualmente que­remos anunciarle a usted y al país de que hemos decidido incorporar lo que es toda la playa y la infraestructura turística de Caimare Chico, en convenio con el INCE para convertirlo en la segunda Ciudad Robinson que tenga el país.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: ¿Dónde queda eso?

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: ¿Dónde queda eso, dónde queda eso? Que no te oí bien.

¿Qué me estabas diciendo, Martínez, de la Ciudad Robinson? A ver.

General Carlos Martínez Mendoza: Ciudad Robinson. O sea, hay unas instalaciones que son el balneario, todo el centro turístico de Caimare Chico, eso es propiedad de Corpozulia, y hemos llegado a un acuerdo con el INCE para a partir de esa fuerza motriz, ese potencial de fuerza motriz que tiene en términos turísticos ese balneario, convertirlo en la segunda Ciudad Robinson, conjuntamente con el INCE.

Presidente Chávez: Eso queda en la Costa Occidental del Lago ¿no?

General Carlos Martínez Mendoza: Queda en la Costa Occidental del Lago. Eso está en el marco de la planificación de todo lo que va a ser la red turística.

Presidente Chávez: ¿Cuántas hectáreas tiene Caimare Chico?

General Carlos Martínez Mendoza: Esto tiene 300 y pico de hectáreas.

Presidente Chávez: ¡Ajá! Y ¿qué instalaciones tiene ya allí?

General Carlos Martínez Mendoza: Tiene una infraestructura para alojar, este en pequeñas cabañas, etcétera, pero por supuesto requerimos remozar esas instalaciones.

Presidente Chávez: ¿Qué grado? ¿Qué porcentaje de operatividad tienen esas instalaciones?

General Carlos Martínez Mendoza: En estos momentos están en un 50 por ciento, mi Comandante.

Presidente Chávez: Cincuenta por ciento. ¿Qué capacidad de alojamiento tienen?

General Carlos Martínez Mendoza: Mire, en la fase de lo que está en estos momentos pueden alojar, entre las cabañas y una pequeña posadita que está ahí, aproximadamente unas 800 ó 900 personas.

Presidente Chávez: ¡Ah! es grande.

General Carlos Martínez Mendoza: O sea, alojadas.

Presidente Chávez: Mira, y tienen.

General Carlos Martínez Mendoza: Es grande, sí, sí.

Presidente Chávez: Y tienen instalaciones por supuesto recreativas. ¿Tienen terrenos como apropiados para la siembra?

General Carlos Martínez Mendoza: Eso lo estamos evaluando, porque cuanto allá la dificultad es la salinización del agua para efectos de riego, la carencia de agua dulce, y lo que significa pues tener que desalinizar para poder utilizar, no solamente para consumo humano, sino también para riego.

Presidente Chávez: Todo eso es posible. Cuando en este mundo de ciencia y tecnología avanzada, todo eso es posible.

Tú sabes que allá los israelíes y muchos pueblos árabes, como los libios, siembran en el desierto, en la pura arena siembran.

General Carlos Martínez Mendoza: Esa actividad, ese balneario forma parte de lo que es el Núcleo de Desarrollo En­dógeno Paraguaipoa, porque eso está muy cerca, está al Norte de Paraguaipoa.

Ahora, qué es lo que vamos a hacer, estamos estudiando la factibilidad del desarrollo.

Presidente Chávez: Ahí como que fue un amigo mío, se fue una noche, con un amiga, y entonces el carro, iba en un carro, el carro se pegó en la arena, tuvieron que irse caminando y regresar a Paraguaipoa, resulta que al otro día fuimos a ver el carro y se le vía la pura antenita porque la marea, la marea lo estaba cubriendo completico.

Eso no te pasó. No, ¿tú no fuiste, no Martínez Mendoza? No, tú no trabajaste ahí.

General Carlos Martínez Mendoza: En estos momentos tiene vía asfaltada.

Presidente Chávez: ¡Ajá! Yo recuerdo, yo conocí, yo fui por ahí por esos lados, cuando estábamos con el Batallón Bravos de Apure, primero en Carabobo, gloria eterna.

Bueno, mira, me da mucha alegría, Carlos, oírte hablar del desarrollo endógeno, yo sé que tú eres una estratega, aplícale toda tu inteligencia y tus neuronas, que son bastantes, y tu capacidad de trabajo y de organización, que te conocí desde que entramos a la Escuela Militar, a la Academia Militar, y allá en Miraflores conmigo, y saludamos a tu directiva, a tu mujer, a tus muchachos, y a toda la gente del Zulia. ¡Y adelante!

Yo quiero que me hagas llegar información precisa de cada núcleo, allá tengo también a Rangel Gómez, también ese general y amigo, allá en al CVG, ya me hizo llegar un conjunto de información, con gráficos, el mapa, el potencial.

Por ejemplo las tierras que están en la margen derecha del nuevo lago que nació ahora, producto de la represa de ¿Cómo se llama?

Asistente: Caruachi.

Presidente Chávez: Caruachi.

Ahora tenemos un lago gigantesco, que es más grande que el Lago de Valencia, mucho más grande; un lago artificial pues. Ahora, al lado, en las riberas de ese Lago hay una tierra muy buena, totalmente desocupada, son tierras de la CVG. Bueno, ahí ya vamos a hacer un proyecto de granjas integrales.

¿Para quién es eso? ¡Pa’ los pobres! Pa’ el pueblo que nunca tuvo tierra ni agua ni nada. Estamos poniendo al servicio de los más necesitados tierras, repito, agua, instalaciones como Caimare Chico, para hacer proyectos de desarrollo.

La única manera de acabar de manera definitiva con la pobreza es dándole poder a los pobres, poder del conocimiento, el poder de la tecnología, el poder de los insumos, de lo que son los factores de la producción: la tierra, la maquinaria, el capital, la tecnología. Estoy seguro que ustedes estudiaron eso aquí en la escuela que tenía ¿no? Estudiaban todo eso ¿no? los factores de producción.

¿Quién daba clase aquí, Clodosbaldo?

Clodosbaldo Russián: No, daban clases varios, Thiélen daba clases, Fernando daba clases.

Presidente Chávez: Todos son profesores.

Clodosbaldo Russián: Morales nos daba clases y después lo separaron, porque nos enseñaba cuestiones militares.

Presidente Chávez: Víctor Hugo estaba enseñándoles a ustedes las cuestiones militares. ¡Ah! por eso lo pusieron solo.

¡Ahhh! Ahora entiendo. Y estaban haciendo un túnel.

Clodosbaldo Russián: Así es.

Presidente Chávez: ¡Un túnel! Dos túneles. Víctor Hugo estaba haciendo uno por allá, pa’ salir por debajo del agua.

Clodosbaldo Russián: No, ni tanto, íbamos a llegar a la orilla.

Presidente Chávez: A la orilla.

Clodosbaldo Russián: Un túnel extraordinario, que lo hicimos en el galpón 5-A. Pero no se llamaba así, porque nosotros a todos les pusimos nombres de algunos de nuestros héroes: Libia Gouverner, Toribio García, Cheché Ríos; ese se llamaba Edgar González Márquez, un muchachito de 15 años que el 18 de abril de 1961 lo mataron de un tiro en la cabeza.

Presidente Chávez: ¡Epa!..

Clodosbaldo Russián: Sobrino de Pompeyo Márquez por cierto ese muchacho.

Presidente Chávez: Sí, me estabas contando que lo mataron al lado tuyo.

Clodosbaldo Russián: Exactamente, así es.

Presidente Chávez: ¡Epa! ¡Epa! ¡Epa! Clodosbaldo. ¿Y a ustedes nos les pasó, a ninguno de ustedes, lo que le pasó a mi amigo Pedro Alastre? Que estaba preso y entonces él tenía como 5 novias y no encontraba cómo hacer para la visita, que llegaban juntas a veces, yo tuve que actuar un día.

¿Qué te pasó? ¿Tú no tenías varias novias, no?

Clodosbaldo Russián: No, en absoluto.

Presidente Chávez: ¿No tenían visita ustedes aquí?

Clodosbaldo Russián: No, sí teníamos visita.

Presidente Chávez: ¡Ah!

Clodosbaldo Russián: Yo me casé preso, Presidente.

Presidente Chávez: ¡Ah! Qué bueno, vale.

Clodosbaldo Russián: Pero las mujeres son muy vivas.

Presidente Chávez: ¿Cómo es eso? ¡Vivas!

Clodosbaldo Russián: Y ni preso se salva uno.

Presidente Chávez: ¡A mundo! Ni preso te salvaste.

Clodosbaldo Russián: Claro, y vamos a aprovechar para decirle a los amigos que están ahora dentro de esta programación, que esta tierra es bastante fértil, nosotros tuvimos la posibilidad aquí de cosechar tomates muy buenos, cebollas muy buenas, hortalizas también, yuca, garbanzo y demás, criar pollo, y Fernando era experto.

Presidente Chávez: ¿Cocinando?

Clodosbaldo Russián: Picando los pollos y demás.

Presidente Chávez: ¿Y quién cocinaba?

Clodosbaldo Russián: Cocinábamos todos. Pero aparte de que ese trabajo de la agricultura nos permitía botar la tierra del túnel.

Presidente Chávez: Del túnel, claro.

Clodosbaldo Russián: Sí, ese túnel estuvo una coordinación que recuerde un venezolano nacido en Lituania, Tamasauca, Juan Antonio Garmendia también, y los menciono a ellos porque ya están muertos, o en todo caso.

Presidente Chávez: Bueno, cuentos de la vida, de esta escuela que fue la Isla del Burro para este grupo de compatriotas.

¿Tú estabas oyendo los cuentos aquí, desde allá en el Zulia?

General Carlos Martínez Mendoza: Cómo no, oyendo al doctor Russián.

Presidente Chávez: ¿Tú conoces la Isla del Burro, Martínez Mendoza?

General Carlos Martínez Mendoza: Sí, cómo no, en una oportunidad.

Presidente Chávez: ¿Qué hacías tú por aquí por la Isla del Burro?

General Carlos Martínez Mendoza: Fuimos a buscar. Estando en una unidad, no recuerdo cuál, fuimos a buscar un material que se había caído ahí también a raíz de unos lanzamientos.

Presidente Chávez: ¡Ah! Paracaídas.

General Carlos Martínez Mendoza: En paracaídas y han caído en el lago.

Presidente Chávez: Más de una vez ha pasado eso.

Bueno, Martínez Mendoza, presidente de Corpozulia, General del Ejército a quien el padre Palmar bautizó como “El Negro” de Corpozulia.

Muy bien, mándame toda la información de todos los núcleos de desarrollo y sobre todo las recomendaciones, solicitudes. Ajá, dime.

General Carlos Martínez Mendoza: Mi Comandante, aquí estamos también en compañía del vicepresidente de Pequiven, Ameliach y del coordinador del INCE.

Presidente Chávez: Bueno, dale un saludo a toditos, a toditos porque no tengo tiempo de que hablen todos porque si no llego tarde a Margarita, dale un abrazo a todos y sobre todo a todos ustedes allá en el Zulia, así como aquí tenemos al General Acosta Carlés quien va a ser el gobernador del Estado Carabobo, allá en el Zulia ustedes los zulianos y las zulianas tendrán que hacerlo, liberen al Zulia del saboteador, terrorista ese que está allá de gobernador, sáquenlo, como hay que sacarlo, el 31 de agosto habrá elecciones de gobernadores y yo estoy seguro y tengo mucha fe en que el pueblo zuliano lo va a lograr, y va a elegir como gobernador a un verdadero patriota, soldado que demostró su coraje, su valor y su patriotismo además, precisamente enfrentando al terrorista y saboteador gobernador del Zulia, que quería sabotear todo lo que es la gasolina, saboteó todo eso, el General Alberto José Gutiérrez, desde aquí nuestro saludo, zulianas y zulianos llévenlo a la gobernación por el bien del Zulia y por el bien de Venezuela.

Un abrazo para ustedes allá a los amigos del Zulia y el aplauso de todos nosotros. Hasta luego hermanos. Pronto voy por el Zulia a respirar ese aire maravilloso de la tierra del sol amada.

Hablando de la salud, de la vida, el gobierno bolivariano continúa. La economía, tenemos tremendas noticias en lo económico, muy buenas noticias, lo económico sigue recuperándose.

¿Dónde estarán los indicadores económicos? Por ahí me los tienen, pásenmelo, no me los archiven. ¿Dónde estarán los indicadores económicos? ¿Serán estos? No, estos no son, ¿los indicadores económicos? Yo cargaba esta mañana, éstos son, miren ustedes como van las reservas internacionales ya, palo arriba. Las reservas internacionales están en 22.761 millones de dólares.

Yo le venía diciendo al ministro Giordani que es necesario que nosotros apuremos el proyecto de Ley, porque es que no es, yo lamento que en el Banco Central de Venezuela alguna gente siga con criterios, que son criterios neoliberales, pues, es decir, se habla de una autonomía del Banco Central, y la respetamos, pero entonces los Bancos Centrales de nuestros países son autónomos en relación con los gobiernos, pero no son autónomos en relación con el Fondo Monetario Internacional, es el imperialismo económico que al mundo domina, que le impone a los Bancos Centrales las políticas neoliberales. Entonces es una cosa que no tiene sentido, por ningún lado tiene sentido.

Venezuela según nuestro tamaño, nuestra población, lo que nosotros necesitamos importar todos los años, y una serie más de variables. Las reservas internacionales de Venezuela, con 15.000 millones de dólares va que chuta, pues, más que suficiente para garantizarnos. Bueno, las reservas de nuestra moneda colocadas en dólares, para garantizar la importación de bienes, de servicios, el pago de los compromisos del país, importar medicina, importar alimentos, importar bienes, y llevar una relación con el mundo.

Bueno, 15.000 millones más que suficientes, estamos en 22.700 millones. Es decir tenemos casi 8.000 millones de dólares de exceso de reserva, por el amor de Dios, y entonces ese dinero el Banco Central lo coloca en los Bancos del Norte, vean ustedes la perversidad, en los Bancos de los Estados Unidos, en los Bancos de Europa. Es dinero de los venezolanos, ¿de dónde viene ese dinero? De la actividad del país, sobre todo de la actividad petrolera, industrial, las exportaciones, y van entrando dólares al país, pues.

Ahora, entonces en el Banco Central se oponen, se niegan. Yo ya no discuto más con ellos, porque no quiero, la idea no es pelear con Diego Luis Castellanos, ni con Maza Zavala, no, no, ellos tienen un criterio, yo se los respeto. Pero entonces nosotros vamos a apelar por la Constitución, porque aquí no se trata de criterios de quien sean, aquí no hay vacas sagradas, no, cada quien tiene su criterio, defiéndalo. Pero hay una Constitución y hay unas leyes. En algunos países existe una Ley especial para el uso de las reservas internacionales, no es capricho de 3 ó 4 personas en el Banco Central.

¿Qué costaría, por ejemplo, que el Banco Central autorice el empleo racional de parte de ese excedente de reservas? Qué vamos a hacer con esa plata guardada en los Bancos, teniendo tanta necesidad aquí para el impulso agrícola, para el desarrollo de la industria, no sólo de las empresas del Estado, de las empresas públicas, para gastos especiales, un fondo social de emergencia, si es que esa plata es de los venezolanos para continuar combatiendo, pero con más recursos, el hambre, la pobreza, la salud, la educación. Vean ustedes cuántas cosas pudiéramos hacer, cuántas cosas pudiéramos hacer con esas reservas bien administradas, chico, pero en el Banco Central dicen que no, que eso es caca, caca, no toque, caca, muchacho malcriado. Pero resulta que esa caca, ese tremendo bojote de billete es de los venezolanos, no es del Banco Central.

Bueno, se trata entonces de elaborar un proyecto de Ley para el empleo de las reservas internacionales. Cuando hay excedentes por encima del nivel necesario, entonces esa Ley debe establecer los mecanismos para el empleo de esas reservas internacionales. En fin, cosas del camino que hay que ir solucionando, son cosas heredadas del pasado, que todavía están presentes.

Datos económicos muy buenos, vean cómo van las tasas activas y pasivas, esto recupera la fortaleza económica, el crédito. Las tasas activas están en 16.5 el promedio y las pasivas en 11,8, se ha reducido el spread, la diferencia entre ambas, esto reactiva el crédito y la economía.

El crecimiento económico del último trimestre del año 2003, fue impresionante la recuperación.

Vean cómo están las tasas de interés agrícolas. Bajando de 24,48, hace un año, están en 14,4, ahora en el mes de marzo.

Datos hasta el 12 de marzo, hasta el viernes. Las letras del Tesoro.

Los precios del petróleo, vean ustedes, cómo se han fortalecido. Los precios del petróleo, miren después del sabotaje petrolero, cómo los precios se han venido sosteniendo y ahora incrementando este año, de manera sostenida. Eso le da más fortaleza a la economía venezolana, al proyecto de transformación, los bonos globales, el riesgo país de Venezuela.

¡La inflación! La inflación sigue cayendo. Vean ustedes que ahora, vean la caída de la inflación el últimos mes de febrero, y ya el anualizado está por 21,9, venimos de casi 40 hace un año, producto del sabotaje económico, petrolero y golpista, y vean ustedes cómo se ha venido reduciendo la inflación acumulada anual y ya de casi 40 está en 21,9 en un año apenas.

Entonces, recuperación de las reservas, baja de las tasas de interés, reactivación del crédito, caída de la inflación, el desempleo sigue cayendo, y claro, ahora con esta Misión Vuelvan Caras seguirá cayendo mucho más, con la reactivación del consumo; por ejemplo esto es un indicador de la reactivación económica, la recuperación de las ventas de vehículos mensuales. Hay una recuperación.

Comparen ustedes enero del año pasado, se vendieron 3.700 unidades de vehículos, y enero de este año, miren, se vendió más del doble, casi 3 veces, en enero de este año llegamos a 6.800.

Febrero del año pasado, 4.000, febrero de este año, 6.600. Estas son unidades de vehículos vendidas. Eso indica, son indicadores de la recuperación económica del país.

Los productos largos, venta de hierro y de acero, por ejemplo. Vean ustedes, comparemos enero del 2003, vean ustedes, 54 mil toneladas en enero del 2003; vean ustedes enero del 2004, 84,5 mil toneladas, la recuperación es asombrosa en la producción de hierro, de acero, de oro, de aluminio, de petróleo; ahora de gas, el desempleo bajando.

Por eso es que yo he dicho que no podemos permitirle a los saboteadores, a los que pretenden desestabilizar el proceso económico, que logren de nuevo, porque ciertamente ellos fracasaron, no derrocaron el Gobierno, no tumbaron a Chávez, pero le hicieron mucho daño a la economía, le hicieron mucho daño al país, por eso es que yo sigo llamando al país todo, a las instituciones, a los poderes locales, gobernadores, alcaldes, a los jefes militares, que hagan mucha labor de inteligencia, de prevención, porque se trata de no permitirles que nos desestabilicen de nuevo.

Lo que hicimos hace dos semanas, una semana atrás, era lo que teníamos que hacer, como el que abre un cortafuego pa­ra evitar que el incendio se extienda por todo el país. Con el máximo respeto a los derechos humanos, pero por supuesto la Guardia Nacional recibiendo disparos de ametralladoras, disparos de armas de fuego, o aquella muchacha de la Guardia Nacional a la que viene una mujer de la oligarquía y le escupe la cara y trata de quitarle el arma, porque para la Guardia Nacional esta mujer, el rolo que ellas cargan es el arma, y esa es un arma el rolo, y esa muchacha sabe (la guardia nacional), que no puede permitir que le quiten el armamento. Y todo ciudadano y ciudadana debe saber que no se le puede escupir la cara a nadie, a nadie, a nadie, absolutamente a nadie.

¡Ah! pero claro esta es la utilización perversa, como yo lo dije en el acto del Día de la Mujer, donde felicitábamos a todas las mujeres venezolanas, pero es­pe­cialmente a las mujeres conscientes, a las mujeres revolucionarias, a las mujeres del pueblo, y le hacíamos un llamado a las mujeres de la oligarquía, que no se pres­ten a ser utilizadas como un objeto pa­ra montar un show que después recorra el mundo. Nadie va a permitir que le es­cupan la cara. ¡Nadie! Era una provocación.

Luego, lo que hicimos es lo que teníamos que hacer, gente quemando cauchos, gente quemando carros, hay que agarrarlos presos, lo dice la ley, están violando la ley, gente trancando calles, hay que agarrarlos presos sin maltratarlos, sin torturar a nadie, como hacían antes. Y luego ponerlos a la orden de la Fiscalía, según manda la Constitución, como se hizo. Y luego la Fiscalía es la que acusa y lo pasa a la orden de los tribunales competentes, como se hizo.

La Fiscalía ordenó la libertad de muchos de ellos, se soltaron inmediatamente, pero otros están presos a la orden de los respectivos tribunales, con todos los derechos humanos garantizados.

Bueno, hablando de ese tema vamos a ver un vídeo, ya son las 3:00 de la tarde, no podemos extendernos mucho más porque nos vamos a otra isla, otra isla, un poquito más grande que esta, la isla de las perlas, la perla del Caribe mar, la Isla de Margarita. Pero vamos a ver un vídeo que tiene que ver precisamente con lo que aquí antes ocurría, lanzaban desde los helicópteros a prisioneros que desaparecían en el mar, o en los lagos, los enterraban, les cortaban las manos y los enterraban, como hicieron con el teniente Nicolás Hurtado, que estuvo aquí preso también, y luego murió en la montaña y le cortaron las manos y lo enterraron por allá. Hace pocos sus familiares consiguieron el cadáver de Nicolás Hurtado, un teniente del Ejército, lo fusilaron. Eso era lo que aquí ocurría antes.

Y eso lo decimos porque han salido algunos voceros de esta oposición alocada diciendo que lo que pasó aquí, la represión que ellos llaman, es peor que la de Betancourt. ¡Imagínate tú! Y oír a algunos hombres que estuvieron hasta en la montaña hechos guerrilleros o estuvieron en las filas del pueblo combatiendo con e pueblo, ahora decir barbaridades como las que han dicho. Bueno, lo que uno le provoca es decir lo que dijo Cristo: “Per­dónalos Señor, que ya perdieron la razón y no saben ni lo que dicen ni lo que hacen”.

Da pena ajena oír a hombres que estuvieron en las trincheras batallando junto al pueblo, estar al lado de la oligarquía aho­ra, al lado de lo que combatieron bue­na parte de su vida. Pero sencillamente así somos los seres humanos, así pasa en este mundo donde vivimos seres humanos. ¡Pobres de ellos! Pero más allá de todo eso lamentable hay testimonios de gente que nunca olvida y que mantiene toda la vida una sola posición ética ante la verdad.

Adelante, muchachos, con el vídeo.

Vídeo:

Pregunta: ¿Cuéntenos un poco acerca del caso? ¿Cómo pasó, el día, el año, todo?

María Teresa Cuencas de Tejero: Bueno, exactamente fue el 11 de mayo de 1967, en Chacaito, se estaba encontrando con Eduardo Navarro Laurens, los detuvieron, siempre negaron la detención, lo llevaron al SIFA, siempre todo se supo por informaciones confidenciales, fue trasladado a Yumare, en Yumare se pudieron obtener pruebas de que fue horriblemente torturado, porque él gritó su nombre consciente de que lo iban a matar, y otros presos que sí se salvaron, que fueron trasladados a Ta­carigua, declararon que lo habían visto y le preguntaron cómo reconocieron que era Alejandro Tejero, bueno, porque él gri­taba su nombre y decía que lo iban a matar.

En ese momento la represión era de tal magnitud que muchos estaban presos, otros estaban escondidos, organizaciones de derechos humanos locales no había, Amnistía Internacional, que era el or­ganismo internacional, como vendían la democracia venezolana como una de­mo­cracia modelo no recibió las denuncias, no nos apoyaron.

Los periódicos, concretamente “El Universal”, ni aunque se pagaran remitidos era posible publicar remitidos. “El Nacional” sí nos dio un gran apoyo, porque en esa época afortunadamente no estaba en manos de este señor sino de su padre, que era otra cosa, y tenía otra política “El Nacional”, y sí dio apoyo.

María Teresa Tejero: La represión a los familiares continuaba. O sea, no sólo que lo sometían a ese horrible desconcierto de que oficialmente no te reconocían la detención, que iban de un lado a otro los familiares buscando, porque se sabía que cuando ya había informaciones que estaban en un sitio a lo mejor los trasladaban a otro. Sino que como ellos lo negaban oficialmente, y en ese momento no era conocida la desaparición forzada, entonces bueno había gente incluso que no lo creía. Entonces la so­ledad que se sentía era espantosa, porque no tenías el apoyo.

O sea, si no hubiera sido por José Vi­cente Rangel no sé qué hubiéramos he­cho, o hubiera surgido otra persona en lugar de él, o no sé que hubiera sido, porque la soledad que se sintió en esos momentos, además del dolor, era enorme.

María del Mar de Lovera: Alberto Lovera era un hombre, un dirigente político, miembro del Partido Comunista, y fue detenido el 18 de octubre de 1965. Y en enero de 1966 ya pues comienzo a pensar que está muerto, que es el destino de los desaparecidos, los detienen, los torturan, los matan, los echan al río, los echan al mar, los lanzan en helicópteros. Esa era la época en que vivíamos en la década del 60 y en el 70.

Ese es un dolor que nunca se borra ¿no? Es un dolor que queda y que no se dice que uno debe cerrar el duelo. Pero ese es un duelo que no se cierra.

Elba María de Bottini: En el año 72 mis hijos estudiaban, primero José Rafael, casi un niño, tenía 24 años, estudiaba en la Técnica, la Técnica Industrial, ese me lo perseguían, porque él con sus compañeros viendo tantas cosas que pasaban, ellos luchaban para una vida mejor, para un Gobierno mejor.

Y un día en la casa, en la mañana, llegó una comisión y se lo llevaron. Había un comisario que llamaban “Usati” y él le dio un tiro de gracia a mi hijo, hubo testigos, personas, inventaron tantas cosas, mi hijo no supo porqué lo mataron. Ese es el Gobierno del doctor Rafael Caldera, donde sufrimos tanto, tantas cosas. Él nada más no, muchas madres quedamos sin hijos.

Después Federico me lo ponen preso en la Modelo, él se puso también rebelde por el asunto de su hermano, pero él se escapó de la Modelo, él fue hacia Trujillo casa de un amigo, y cuando él regresaba lo emboscaron en Turmero.

Pasado un mes Carlos Andrés Pérez con­decoró a Evelio Mijares por haber matado a Federico Bottini, nunca se pudo hacer nada contra los asesinos de mis hijos.

Por eso cuando llega Chávez a la Presidencia, desde que él estaba preso, yo no sé, ya yo sentía algo muy grande, que ya él venía. Y cuando él llega.

¿Cómo es posible que quieran cambiar aquello por esto?

Presidente Chávez: Este beso para ti, madre.

Elba María de Bottini, madre de los hermanos Bottini, José Rafael y Fer­nando Bottini; ambos asesinados du­rante aquella supuesta democracia que quisieron presentar como el modelo en América La­tina, como ellas mismas lo dicen: Elba María; María del Mar de Lovera, esposa viu­da de Alberto Lovera, asesinado tam­bién el 27 de octubre de 1965; María Te­resa Cuencas de Tejero, madre y hermana, estaba su hermana María Teresa, hermana y madre de Alejandro Tejero, desaparecido, nadie sabe dónde quedó, dónde lo dejaron.

Pero entonces las televisoras privadas: ¡Silencio! Los periódicos, a excepción de “El Nacional”, que estaba entonces diri­gido por ese gran venezolano: Miguel Ote­­ro Silva. “El Universal”: ¡Defender los derechos humanos! Radio Caracas Televisión, Venevisión callaban y tapaban todo aquello. Esa es la realidad histórica.

Así que a estas madres, mujeres, viudas, madres y hermanas, nuestro amor, nuestro afecto. Y recuerden ustedes: madres, hermanas, familiares de aquellos desaparecidos de entonces y de siempre, que como cantó Alí Primera: “Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos”, están aquí en estos espacios sin fin. Y están con nosotros, ustedes lo saben, que han dado ejemplo de dignidad durante tanto tiempo.

Bueno, así ocurría aquí antes, en aquella llamada democracia, ahora de­fendida por los que quieren volver: Ac­ción Democrática, Copei, y sus derivados, ahora desesperados, desesperados, gol­pistas frustrados, terroristas, saboteadores, que quisieran acabar con Venezuela, qui­sieran producir aquí un desastre; se la pa­san clamando la intervención extranjera en Venezuela porque perdieron todo vestigio de dignidad.

Así que para ellos, los desaparecidos, los torturados, los asesinados, los que dieron su sangre, su dolor, aquí estamos batallando por la idea que defendieron, enfrentando aquellas tiranías de Betancourt, Caldera, Leoni, Carlos Andrés Pé­rez, Lusinchi, tiranías podridas y llenas de corrupción y de inmoralidad, que manejaron no sé cuántos miles de millones de dólares y echaron al pueblo a la po­breza, le expropiaron al pueblo todo, le qui­taron además, no sólo torturaron a estos patriotas luchadores, y los asesinaron, sino que sometieron al pueblo a la tor­tura del hambre y de la miseria, de las necesidades; y así llegamos al final del Siglo XX, con un país empobrecido.

Y así llegamos al comienzo del Siglo XXI con un alba, un sol saliendo, un sol como aquel que pintaba Miranda en su Bandera.

¿Dónde está el libro de Miranda que yo traje por allí? Me lo tiene guardado por allí. El libro de Miranda.

Pido a los venezolanos. Este es un buen libro ¿saben? De Tomás Polanco Alcántara “Francisco de Miranda: don Juan o don Quijote”. Celebrábamos el Día de la Bandera el 12 de marzo.

Llamo a los venezolanos a que estos próximos dos años nos dediquemos a conmemorar y a luchar por la idea de Miranda, rumbo al 12 de marzo del año 2006, cuando se cumplirán 200 años de aquel día en que Miranda izó la Bandera venezolana, y que hoy es la Bandera también colombiana y también ecuatoriana, la izó a bordo del barco Leander, allá en las aguas de Haití, donde se preparaban para venir a desembarcar con su Bandera de Libertad y su lema de igualdad y fraternidad a las tierras dominadas por el imperio en Suramérica.

Miranda es le precursor no sólo de la independencia venezolana, Francisco de Miranda es el precursor de la independencia de Suramérica, de la independencia latinoamericana. Es impresionante.

Yo estuve leyendo estos días, bastante cosas de Miranda y de toda esta expedición mirandina, de toda esta expedición que Miranda trajo.

Fíjense lo que dice uno de los oficiales que venía a bordo del barco.

¿Qué me hicieron el mapa grande que estaba por allí en una? El mapa de Venezuela, que está colocado en una tabla !Ajá!

Miren, aquí, al sur de la Isla La Española, en aguas de Haití, aquí llegó Miranda. ¿De dónde venía? De Europa y de Estados Unidos, llegó con un barco aquí, y le puso el nombre de su hijo: Leandro, y lo llamó Leander, y luego se vino hacia Venezuela buscando aquí las tierras de Aragua, buscando Ocumare, por aquí llegó Miranda, muy cerca, pasó por Cu­razao, se paró en Curazao, y de Curazao planificó y se fue hacia.

El plan de Miranda era desembarcar aquí en Ocumare, y luego avanzar sobre Caracas y tomar Caracas. Le capturaron, consiguió por aquí en Haití dos barcos más, y un grupo de oficiales, de marineros; consiguió apoyo en los Estados Uni­dos, el Presidente de los Estados Unidos lo recibió, el Presidente de los Estados Uni­dos era Thomas Jefferson, amigo de Mi­randa. Miranda se codeó con Thomas Jefferson, George Washington. Miranda se codeó con Napoleón Bonaparte, en una ocasión Bonaparte dijo de Miranda, allá en Francia: “Es un Quijote sin locura”.

Llamo a los venezolanos a que desde el fondo de estas aguas, desde el fondo de es­tas tierras, desde el fondo de nuestra pro­pia alma saquemos a Miranda y lo co­loquemos en el pedestal donde debe estar, aquel caraqueño infinito, el precursor de la revolución en América Latina y en el Caribe, soldado, comandante de tropas en la revolución de independencia de los Estados Unidos contra Inglaterra, ahí estuvo Miranda, era capitán; luego 10 años más tarde, ya con el grado de co­ronel, se incorpora a las tropas de la Re­volución Francesa, y llegó a Mariscal de Francia; 14 años más tarde estaba llegando a las costas venezolanas, con tres barcos muy humildes, y con unos hombres, todos extranjeros, y unos cañoncitos, y un sueño, y una Bandera.

Por eso yo digo desde el corazón, desde mi alma de patriota: ¡Qué viva Francisco de Miranda! En esta tierra y en estas aguas, y en esta Patria, ese hombre vive en nosotros. Y Bolívar tomó de Miranda la idea y tomó la Bandera. Miranda no pudo llevarla, trató de llevarla, por aquí pasó Miranda, miren.

¿Dónde está La Cabrera? Por aquí ¿verdad? Aquí mismo está La Cabrera.

Generalísimo ya. Después de haber fra­casado en estas intentonas, estos in­ten­tos de desembarcar, luego volvió y de­sem­barcó en La Vela de Coro, izó la Bandera en el Fortín de La Vela, y pasó varios días ahí, pero no consiguió apoyo, el pueblo no sabía, no había pueblo consciente, y aquel hombre se fue triste y se devolvió a Europa, pero allá llegó Bolívar a buscarlo, cinco años después en 1810, cuatro años después, y se vino Miranda con Bolívar y llegó Miranda a Caracas con 60 años ya, y fue diputado por El Pao al Congreso Libertador de 1811 y firma la primera Constitución de Venezuela y diseña la bandera de la Primera República y lo nombran Generalísimo de la Primera República, comandante en jefe de los ejércitos revolucionarios y cuando se alza Valencia, la oligarquía valenciana contra la independencia, Miranda viene con el Ejército, comandando el ejército, por aquí pasó Miranda con sus sueños; por aquí pasó miranda con su cabellera blanca, por aquí pasó el Mariscal de Francia, coronel de Rusia, coronel de la Independencia de los Estados Unidos, ¡qué inmortal fue aquel hombre!

Miembro de la Corte de Catalina La Grande, la famosa Emperatriz rusa, y amigo del Almirante Potemkín de la Rusia zarista. Hablaba ocho idiomas aquel hombre, por aquí pasó a caballo, aquí en La Cabrera le destrozaron el ejército, inventó la Escuadrilla Sutil y en pequeños barcos con los indios pasaban por aquí mismo, por estas aguas, sólo que hace casi doscientos años y entró a Valencia pero sólo después que había perdido más de la mitad de su ejército. Y después vino el terremoto y vino la indisciplina, la anarquía, y dijo Miranda: “Venezuela está herida en el corazón” y lo hacen preso y lo mandan a La Carraca y allá murió el gran Miranda.

Vamos a revivirlo, vamos a conocerlo, vamos a buscar su huella que está fresca aún en el mapa, en este territorio, y en el mundo y vamos a celebrar en grande el 2006, pero a partir de ahora mismo, 2004, 2005 y 2006 vamos a celebrar en grande incluso a nivel internacional las expediciones libertadoras de Miranda, el Precursor de la Revolución Bolivariana. He aquí el Precursor de la Revolución Bolivariana, el que inventó el nombre de Colombia, el que inventó la bandera revolucionaria, el que escribió un proyecto de gobierno para estas tierras, Sebastián Francisco de Miranda, el caraqueño inmortal.

Bueno, entonces estábamos oyendo allí la manifestación de estas damas venezolanas, por cierto que Díaz Rangel en su columna de hoy toca el tema otra vez: “Desaparecidos del siglo XXI”, Alberto Lovera, responsable militar del PCV, clandestino, fue uno de esos presos que en todas partes negaban, es decir, los metían presos y nadie sabía donde estaban, iban los familiares ¿está aquí? No. ¿Está aquí? Tampoco. Jorge Rodríguez fue otro, yo vi a Jorge Rodríguez, lo vi de lejos, ya yo era subteniente cuando mataron a Jorge Rodríguez, llegó a un campamento antiguerrillero de oriente, yo llegué con mi boina verde de cazadores mirando por todos lados con mis 23 años, y recuerdo que una tarde aterrizó un helicóptero y a nosotros los jóvenes oficiales no nos permitieron acercarnos, se reunieron con el Jefe nuestro, y el Jefe nuestro no aceptó aquello, querían dejar prisionero ahí a alguien, a quien tenían en el helicóptero. Yo realmente no lo vi, sólo vi el helicóptero; el helicóptero se fue y nuestro jefe nos dijo: “cargan a un hombre ahí se está muriendo y querían dejármelo aquí, se llama Jorge Rodríguez”. Lo viví.

Así mataban a la gente. Cuando Carlos Andrés Pérez era Ministro del Interior aquí, eran presidentes todos ellos, fueron presidentes, y hasta los que más se la tiraron de santos, igual lo hacían y lo permitían, adecos, copeyanos lanzaban desde los helicópteros a los prisioneros después que le metían un cuchillo por el estómago. ¿Cuántos desaparecieron? La lista es larga ¿saben? Y muchos están reposando en el fondo del mar, quién sabe si en el fondo de este lago o de cualquier lugar y nadie respondió por ello. Nunca.

Y esta oligarquía farsante que hoy acusa a mi gobierno de violatorio o de violador de los derechos humanos, de desaparecer gente, que me muestren un desaparecido, el nombre de un desaparecido, pero no, ellos no tienen vergüenza de utilizar muertos que ellos mismos producen, vean ustedes el caso de este señor que comentábamos la semana pasada, a quien asesinaron por allí en San Antonio de Los Altos, y de una vez le cargan el muerto a Chávez y utilizan el dolor de los familiares y les dicen y los engañan, que los mató la Guardia por la espalda con un fusil. ¡Mentira! Le dieron un disparo de perdigones, de metra, de los que usa la oposición para dispararle a la Guardia y a la comunidad. Se alegran ellos cuando hay un muerto, es una cosa horrible ¿saben? ¿Hay un muerto? Qué bueno dicen, y al día siguiente van al velorio, y le dan el pésame a la viuda y a los hijos, pero están es contentos porque hay un muerto para luego ir a acusar a Chávez, allá en la Corte, no sé dónde.

Y aquí por los canales privados y por los periódicos. Qué cosa tan inhumana, tan salvaje, una culebra no es tan salvaje como esto. Un tigre de la selva no es tan salvaje como esos. Pero bueno, son las cosas de la degeneración humana, lo importante es que ojalá nadie se deje engañar más, ojalá no sigan utilizando alguna gente de buena fe, que los envenenan.

Afortunadamente cada día crece en Venezuela el número de personas que está clara, que está consciente, yo no pido que sean chavistas, con los chavistas que hay es suficiente ¿saben? Hay bastantes. Hay bastantes. Yo sólo les pido que sean seres humanos conscientes, que no se presten para el plan perverso que tienen estas minorías enriquecidas y que no arriesgan nada porque ellos no van a la calle, no, ellos se meten en sus guarimbas, como llaman el plan ahora, o en sus guaridas o se van del país en sus aviones privados, tienen su dinero en el exterior convertido en dólares, residencias y apartamentos, y propiedades en el exterior, mandan a sus hijos al exterior, no les importa para nada que Venezuela se hunda. No se va a hundir ¿saben? Porque aquí no se impondrá la voluntad de cuatro oligarcas, ¡! ¡Fascistas!! Aquí se impondrá la voluntad de Dios y la voluntad del pueblo venezolano, que es lo que nosotros queremos, los venezolanos, una patria en paz. Fíjense esto que estoy diciendo, Ultimas Noticias publica hoy en la página 14, dice Ultimas Noticias, búsquenla, no estoy inventando nada.

ENCUESTA: Un estudio flash revela rechazo a la aplicación del llamado Plan Guarimba, del Plan Terrorista este de la llamada Coordinadora Democrática, dice así: “Según North American Opinion Research, 59%.

Oigan bien los militares porque la oposición además arremete contra la Fuerza Armada y empiezan a publicar mentiras para tratar de minar la fortaleza del componente militar, como ya lo hicieron en otra ocasión para tratar de que los militares se replieguen o se neutralicen o se dividan. No tengan ustedes ninguna duda soldados del ejército, de la marina, de la aviación y sobre todo de la Guardia Nacional señor General Hernán Perdomo y todos los oficiales de la Guardia Nacional desde el General Villegas Solarte, los comandantes de los regionales, destacamentos, todos los guardias nacionales hombres y mujeres están ustedes cumpliendo con lo que tienen que hacer, permitirle a estos fascistas quemar el país o llevarlo a una guerra, así que siéntanse ustedes seguros de lo que están haciendo, entonces fíjense esto, según una encuesta realizada por la empresa North American Opinion Research, el89% de los habitantes de la Gran Caracas rechazan la aplicación del denominado Plan Guarimba llevado a cabo por sectores de la oposición, además, el 59% de los encuestados dijo estar de acuerdo con la utilización de la Fuerza Armada para contener esas acciones, el 59%.

Claro, miren, a Miraflores llamó mucha gente los días aquellos de La Guarimba. Prados del Este la tenían trancada, La Trinidad, gente que no pudo salir en tres días de su casa, a Miraflores, yo incluso atendí varias llamadas, yo le dije, me pasan algunas llamadas de las que lleguen del Este. Una señora me decía: “Mire Presidente ¿es usted seguro?” porque no me quería creer. Le dije, soy yo. “Mire cónchale Presidente, yo no soy chavista”. No hace falta que lo sea, señora pero usted es venezolana. Me dijo: “Estoy desesperada Presidente oyendo disparos aquí en la madrugada, hay quemado no sé cuántos cauchos frente a mi casa, yo tengo unos hijos pequeños y no puedo salir y si salgo me amenazan ¿qué hago? ¡Sálveme Presidente! Mande a la Guardia para que los quite de ahí” me dijo.

Bueno, mandamos a La Guardia y los sacaron de ahí, claro, cuando la Guardia llegó lo primero que hicieron fue lanzarle bombas molotov, bombas incendiarias pues y lanzarle unos cohetes de estos que llaman Bin Laden, a un guardia le clavaron un cohete en una pierna y casi pierde la pierna el guardia, y tenían fusiles por allá en unos edificios y le disparaban con fusilería a la Guardia, yo di la orden y hablé directamente con los comandantes de destacamento, y el comandante de la seguridad urbana y el comandante del Regional 5 que estaban en la calle y yo con ellos por radio y por teléfono, sólo hagan uso de las armas en casos sumamente graves, protéjanse, adopten una actitud defensiva, y además vamos a tratar de detectar donde está el foco con inteligencia y así logramos neutralizar ¿por qué creen ustedes que capturamos a gente con fusiles?

Llevando fusiles de un sitio a otro, municiones, fábricas de bombas molotov, hubo allanamientos, allanamientos y por ahí fuimos neutralizando la logística hasta que se quedaron sin logística, se quedaron sin apoyo ni siquiera de su propia gente que empezó a rechazar y al final la noche que el Consejo Electoral anunció lo que anunció, ellos habían dicho que iban a la guerra total. Ustedes recuerdan. Yo mandé a mover ocho batallones porque estábamos dispuestos a enfrentarlos y a barrerlos si se hubieran decidido a la guerra total. Allá en el Zulia y en Yaracuy los gobernadores habían amenazado que iban a declarar territorio liberado. Bueno, le dije al General Silva, tráigase los tanques de allá del Fuerte Mara y se trajo los AMX30 para Maracaibo y se los puso ahí enfrente a la Policía del Zulia a ver si es verdad que la policía del Zulia va a actuar como una fuerza subversiva, a ver si es verdad que el gobernador terrorista del Zulia se va a declarar territorio libro porque lo sacamos preso del gobierno.

Preso lo sacamos, tenga la seguridad, a ver si es verdad que el gobernador de Carabobo va a declarar territorio libre a Carabobo, lo sacamos preso aquí de la gobernación, pero nosotros no vamos a tolerar que cuatro oligarcas desestabilicen un país que quiere paz, que quiere trabajar, estudiar y echar adelante. No lo podemos permitir, y yo estoy seguro que en esto me acompaña no sólo los chavistas sino incluso gente consciente que no tiene nada que ver con política, partidos políticos, empresarios, intelectuales, amas de casa, estoy seguro que en esto me acompañan. Nosotros tenemos que garantizar el orden y evitar que los violentos vayan a quemar nuestro país.

No lo vamos a permitir. Bueno así que esto es bien bueno para los que creen que van a lograr el apoyo de la gente, ah bueno, aquella noche cuando el CNE anunció yo estaba listo para asumir lo que hubiere que asumir. Ya listo. Listo mentalmente, listo espiritualmente, y listo con un dispositivo de fuerzas en posición. Afortunadamente ellos se replegaron, no tenían con qué. No porque no quisieran, no tenían con qué. La guerra la hace no el que quiere sino el que puede, no tienen capacidad de hacer ninguna guerra más allá de las peroratas de televisión, más allá de las bravuconadas, más allá de las amenazas, por es que yo le decía a mi amigo y compañero el Presidente Lula, que si alguien la dijo a él que en Venezuela había el peligro de una guerra, y él lo dijo por allá ante unos periodistas y le dije: No, Lula, quienes te dijeron eso están muy equivocados. Aquí no habrá guerra porque como dice la canción: “Para un beso en verdad se necesita, una boca y otra boca nada más y un poquito de amor en la boquita, porque un beso sin amor no sabe a na”

Para un beso tiene que haber dos bocas, entonces para una guerra tienen que haber dos contendores, que además quieran hacer la guerra. Yo recuerdo, si aquí le dije a Lula y le digo al mundo entero, para que nadie se deje manipular, por estos son muy hábiles ¿no? Venden la idea al mundo de que aquí estamos a punto de una guerra, para que alguna gente de buena fe en el mundo se preocupe, y entonces empiecen: “Mira, Chávez y por qué tú no, cónchale, vas al referéndum.” Y le dije, no yo no voy al referéndum porque no quiera, si ellos recogen las firmas y cumplen con todo, habrá referéndum, pero es que yo no soy el que decide si hay o no hay referéndum, aquí hay democracia, hay una Constitución y una Ley, tienen que estar en el carril de la Constitución. Pero entonces empiezan a manipular que si habrá una guerra si no hay referéndum. ¡Mentira!, el mismo presidente Carter, hombre astuto y de mucha experiencia lo dijo aquí cuando vino, y le preguntaron, ¿usted cree que aquí habrá violencia? No, aquí no va a haber guerra aquí si no hay referéndum. Si aquí hubiera las condiciones para una guerra, ya estaríamos en guerra hace largo tiempo, yo recuerdo el 13 de abril, la masa aquella engañada y llena de odios que la oposición llevó hacia Palacio y que avanzó derribando cuando se le atravesaba, cuando salió el pueblo, ¿qué se hizo esa masa? ¿Qué se hicieron? Ni siquiera rugieron, nada, se desapareció.

No tienen fuerza para enfrentar a un pueblo que sí está dispuesto a defender con las uñas y con el alma la soberanía de este territorio, la independencia de esta Patria, no tienen, ni por el lado de la Fuerza Armada, ¿dónde están? ¿Dónde están los batallones que los golpistas dijeron que tenían a su orden? ¿Dónde están? No, que tenemos no sé cuánto, 90% decían, de los militares nos siguen. ¿Dónde están, qué se hicieron? Aquí están, miren, aquí están los militares comandando sus unidades y trabajando con dignidad y con decoro, trabajando por la Fuerza Armada y trabajando por el país, de domingo a domingo, pensando en el desarrollo del país, ayudando a su gente, unificando la Fuerza Armada. Así que aquí no habrá guerra, no habrá guerra. De todos modos cualquier amenaza, cualquier intento nosotros lo combatiremos, y estamos listos para hacerlo en cualquier parte.

Bueno, fíjate, voy a seguir leyendo esto: “El estudio realizado los días primero y dos de marzo en los municipios del Área Metropolitana (oigan esto que es bien importante) encontró que en Baruta y Chacao, Baruta y Chacao, el rechazo a estas actividades, al plan Guarimba, fue de 80% de la gente que vive ahí. ¿Está usted de acuerdo que el Gobierno nacional (le preguntaron a la gente) utilice a la Fuerza Armada para contener las acciones del plan Guarimba? En Baruta 60% dijo que sí, 35% que no. En Chacao, 82% que sí, 13% que no. A la pregunta ¿cuáles son estas personas? ¿Cuáles de estas personas son responsables del plan Guarimba? Que es un plan golpista, pues, 46% señaló al gobernador golpista de Miranda, que le quedan pocos días también, Diosdado Cabello no pierde con nadie las elecciones del 31 de agosto, y va a ser gobernador del Estado Miranda. Fíjense ustedes lo que responde la gente. ¿Quiénes son los responsables? Gustavo Cisneros, 24%, en segundo lugar, la gente está clara, la gente cada día está más clara.

Albis Muñoz, Fedecámaras, 12%, y la CTV, Manuel Cova, 7%. Encuesta internacional Note American Opinion Research.

Por otra parte fíjense ustedes esto, voy a leer este escrito que salió como editorial, el editorial es la línea del periódico, lo sabemos todos, el pasado martes 9 de marzo del 2004, no es en el Sabaneta Times, es de “The New York Times”, ni es el periódico que escribimos en Miraflores, el “The New York Times”, voy a leerlo, esto tiene un gran significado en la batalla internacional que se da por la verdad, yo ayer estuve conversando más de 4 horas, creo, creo que pasamos de 4 horas con un periodista estrella del “The New York Times” que vino a entrevistarme, lo invité, incluso al programa de hoy, pero no dijo, no, Presidente, no puedo, tengo que pasar esta entrevista porque la orden que tengo es mandarla rápido, 4 horas conversé anoche en Palacio, hasta el filo de la media noche con un periodista norteamericano llamado Chris Markis, del “The New York Times”, le dije hágame usted las preguntas que quiera, me hizo la primera y duré hora y cuarto respondiéndole, había pasado una hora y cuarto y le dije I finished the first question. ¿What is the second question?

Bueno, hablamos, un buen periodista ¿saben? Un buen periodista, espero que la entrevista le den a él el espacio suficiente para una entrevista que recoja todo lo que hablamos, de lo humano y de lo divino, de lo pasado y de lo presente y de lo futuro, de lo nacional, de lo internacional, de las pruebas que tenemos de la participación de los Estados Unidos en el golpe de abril, es decir, de la administración Bush, de las pruebas que tenemos del financiamiento a estos grupos golpistas de oposición, con dinero de los estadounidenses, eso les interesa mucho a los estadounidenses, todo eso y mucho más.

Pero voy a leer el editorial del 9 de marzo, oigan bien porque esto es algo que marca una evolución, leo: “Luego de años de desasosiego político, incluyendo el golpe de Estado, aquí hay algo importante ya, que este periódico, uno de los más importante en los Estados Unidos reconozca que aquí hubo un golpe de Estado, ya es importante porque ustedes recuerdan que lo que han tratado de venderle al mundo es que hay un vacío de poder, que yo renuncié y que luego los militares me trajeron de nuevo, ¿o que?. Bueno, hay mil versiones, pero han tratado de negar lo del golpe de Estado, ahora es el “The New York Times” el que dice clarito: “Luego de años de desasosiego político, incluyendo el golpe de Estado abortado en el año 2002, el año pasado, los venezolanos acordaron resolver sus diferencias a través de una alternativa pacífica y electoral. Como su lucha debe ser un referéndum revocatorio, tanto el Presidente Chávez como los partidos de oposición, necesitan cumplir sus compromisos con la democracia”. Punto y aparte.

“La Constitución venezolana estipula que para la revocatoria del mandato presidencial los solicitantes deben constituir un 20% del electorado, aproximadamente 2.4 millones de votantes. Anteriormente el año pasado la oposición consignó la solicitud con 3,4 millones de firmas. La semana pasada el Consejo Nacional Electoral dictaminó que solamente 1,8 millones de ellas eran válidas, pero observó que estos problemas y otros podrían ser resueltos en un proceso de reparo”. Punto y aparte.

“Líderes de la oposición y observadores internacionales se mostraron consternados por la gran cantidad de descalificaciones, los opositores a Chávez intentan ahora decidir si rechazar a la comisión, considerándola incorregiblemente tendenciosa o negociar las normas del proceso de apelación; las negociaciones son de lejos, el camino más promisorio”. Punto y aparte.

“Hugo Chávez, el populista, ex coronel del Ejército, quien lideró el fallido golpe de Estado en 1992, ha sido una figura de polarización desde que los electores venezolanos lo llevaron al poder hace 5 años. Un gran número de pobres. Oigan esto, repito, el “The New York Times”. ”Lo ven como el primer Presidente, que realmente ha tratado de mejorar sus vidas, pero también es visto como un dictador en ciernes por los partidos políticos tradicionales, las élites empresariales, los sindicatos y muchos medios de comunicación”. Punto y aparte.

“Mientras el señor Chávez continúe cumpliendo con las reglas de la Constitución Democrática de Venezuela, sus opositores están obligados a hacer lo mismo, ellos no pueden reclamar el mandato popular o legal recurriendo a métodos inconstitucionales tal como lo hicieron en 2002”. Punto y a parte

Y vean lo que viene: “La administración Bush, se ha aliado de manera tan abierta con el sector antichavista, que le resultará muy difícil desempeñar un rol mediador. Las instituciones menos comprometidas son: la Organización de Estados Americanos y el Centro Carter, cuyo Presidente conformó el grupo para monitorear las elecciones, instrumento para persuadir las dos partes en conflicto, a seguir el camino de la Constitución, su ayuda fue otra vez necesitada para persuadir a los líderes de la oposición a no abandonarlo, y exhortan a elecciones para celebrar un proceso equitativo y transparente con el seguimiento internacional que da a los solicitantes una adecuada oportunidad para confirmar sus firmas”. El “The New York Times”

Esto para el análisis de lo que se está viviendo en Venezuela y en el mundo, porque cada día el mundo reacciona de manera más clara ante la realidad venezolana. Esta semana pasada hubo un conjunto de manifestaciones y marchas en varias ciudades del mundo, en apoyo a la revolución bolivariana, y rechazando la intervención de la administración Bush en nuestro país.

Quiero agradecer a todos nuestros compatriotas de Argentina, de Brasil, de Chile, de Colombia, de Centroamérica, de México, incluso de los Estados Unidos, dentro de los Estados Unidos hubo manifestaciones de apoyo a Venezuela, rechazando la intervención de la administración Bush en nuestro país; en España y en otros países, y en otras ciudades. ¿Marcha? La de Argentina fue una gran marcha de varias miles de personas, en las calles de Buenos Aires en Córdova, en Brasil también, en Brasilia, miles de manifestantes fueron a manifestar su apoyo al Gobierno venezolano y al pueblo venezolano desde aquí, a todos ustedes amigas y amigos del mundo, muchísimas gracias, y esto es demostración de la conciencia que está erigiéndose en el planeta.

Bueno, hay una marga, ¿hay imágenes de la marcha? Pásenmela pues. Vamos a ver algunas imágenes de la marcha en Argentina, a ver.

Video:

-En la oligarquía venezolana hay una complicidad evidente de la Embajada de los Estados Unidos, que con el golpe de abril del 2002 quedó evidenciado que apostaban a instalar una dictadura. Pero como así, en aquel abril del 2002 el pueblo venezolano el pueblo salió a la calle y abortó ese golpe, creo que hoy la respuesta que hay en ese país y en Latinoamérica es de la misma característica. No vamos a permitir que Estados Unidos que no tiene ninguna autoridad moral sobre todo su actual Presidente George Bush de querer tomarle examen de democracia a nadie. Entonces nosotros no vamos a aceptar que él le tome examen de democracia a nada porque su interés en realidad es quedarse con el petróleo y es impedir la unidad latinoamericana que proclama a Chávez y que nosotros estamos de acuerdo.

-Es una nueva agresión de Estados Unidos, y que nosotros tenemos que respaldar en toda Latinoamérica este proceso y darle nuestro apoyo de los sectores populares, en este caso de Barrio de Pie, al gobierno revolucionario de Chávez.

-Esta jornada que estamos viendo en Buenos Aires se está repitiendo hoy en el Chaco, en el interior del país, en Córdoba, Mar de Plata y después en distintos países latinoamericanos, que es una entidad que está buscando una unidad latinoamericana, pero no la que propone hoy el poder hegemónico, el ALCA de Estados Unidos, sino una integración para la soberanía y para la emancipación, digamos ¿no?

Presidente Chávez: Bueno, gracias amigos de Argentina y del mundo por ese apoyo a la revolución bolivariana. Por cierto que se está preparando para finales de este año aquí en Venezuela, la celebración del Congreso Bolivariano de los Pueblos, con motivo del 180 aniversario de la Batalla de Ayacucho, y el próximo mes de abril se reunirá aquí en Caracas el Comité Ejecutivo, la dirección política del Congreso Bolivariano de los Pueblos.

Ya para cerrar, ahora sí, son las 4 de la tarde, ya tenemos aquí ¿cuánto? Casi 5 horas. ¿Cuántas horas tenemos ya? 4 horas y media. ¿Cómo está la audiencia Jesse? Vamos a hacer una marcha, vamos a cruzar la isla, prepárense la columna. No, no, yo no tengo tiempo porque tengo que estar en Margarita, sino les juro que caminaría toda la isla por ahí; en otra ocasión vendré con más calma sobre todo a ver cómo va el proceso productivo. De todos modos me dijo Víctor Hugo que quería quedarse esta noche aquí para recordar viejos tiempos, él y Clodosbaldo y toda esta gente, pernoctar aquí en la Isla del Burro. Ya llegará el día en que habrá que pernoctar aquí y navegaremos este lago en barco, en barcazas y habrá turismo y siembra, y esto recuperar la vida y la hermosura que tuvo en una época.

Bueno, felicito al Gabinete económico, al ministro de Finanzas por el tremendo éxito, ayer dijo Tobías Nóbrega, la operación fue un mega éxito. El Gobierno decidió continuar adelante con su estrategia de refinanciamiento de la deuda pública, y lanzamos la primera operación de este tipo en la historia económica venezolana, pusimos en el aire, ofrecimos al mercado la ventea, la colocación de unidades de inversión, Bonos de la deuda pública, cada uno por 2.880.000 bolívares, es decir, 1.500 dólares, valor nominal, un Bono para el año 2008, otro para el 2009 y 500 dólares como parte del mismo instrumento o unidad de inversión.

Bueno, se ofertaron, pongan ustedes cuidad a esto, la oferta fue de 250.000 unidades de inversión, es decir, nosotros gobierno dijimos, queremos vender 250.000 unidades. Cada persona, cualquier venezolano con 2.880.000 bolívares puede comprar un papel de la deuda. Mucha gente dijo, no, nadie va a comprar nada, no, quién va a comprar eso, este Gobierno se ha deslegitimado, nadie cree en él, por la prensa y la televisión.

Bueno, fíjense, voy a repetir estas cifras, ofrecimos 250.000, la demanda que llegó en estos dos días fue de 2.800.000 unidades. La gente que quiere comprar las unidades de inversión por 2.880.000 bolívares. Se logró colocar 11 veces lo ofertado. Por eso tiene razón Tobías Nóbrega el ministro cuando dice la operación fue un verdadero mega éxito, y esto es algo más para apuntalar la recuperación y el impulso económico de Venezuela este año, que es ya, así se reconoce, uno de los puntales en América Latino-Caribeña. Noticias positivas.

Muy bien, con la Constitución y con Cristo nos vamos, dejamos esta isla en manos del pueblo de Carabobo y de Aragua, ha nacido la unidad, el Núcleo de Desarrollo Endógeno Acarigua, desde aquí, teniendo como fondo las azules aguas del Lago de Valencia, aquí en esta Isla del Burro, Isla de Tacarigua hoy dándole nacimiento y lanzamiento a la Misión Vuelvan Caras, en plena ofensiva económica y social para el desarrollo integral del país. Pido a Dios que siga iluminando nuestro camino sobre esta Tierra y en estas aguas, bajo este cielo, para darle a todo nuestro pueblo, como manda Bolívar, desde los siglos, la mayor suma de felicidad posible. Un abrazo, y un gran cariño para toda Venezuela. Muchísimas gracias, hasta el próximo domingo.