14/06/2009. Aló Presidente. Finca La Bandera. La Fría, Parroquia Boca de Grita, Municipio García de Hevia, Estado Táchira, Venezuela.
Aló Presidente N° 333
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Buenos días a Venezuela toda. Aló Presidente número 333, tres, tres, tres ¡Qué tal! Domingo 14 de junio y está haciendo un día espléndido aquí en esta sabana, pero no estamos en la sabana de Apure, ni en las sabanas de Barinas, estamos en la sabana de La Fría, el norte del Táchira, el municipio García de Hevia, aquí mismo el Lago de Maracaibo. Allá la montaña de Los Andes, y aquí una bonita y buena sabana donde llegó la revolución. Saludo a todo el pueblo del Táchira desde aquí.
Asistentes [algarabía].
Presidente Chávez El pueblo del Táchira. Me estoy tomando un café tachirense ¿éste es del Táchira? Recién colado. Bueno, este programa Aló Presidente 333, un poquito tarde, hay mucha gente desbordada por todos lados, hola compañero, hola compañera ¿Cómo está esa juventud?
Asistentes [algarabía].
Presidente Chávez Se desbordó La Fría por aquí [risa]. Venimos a un Aló Presidente muy bonito porque vamos a seguir mostrando cómo en el marco del modelo socialista sigue levantándose la producción nacional con visión socialista. Ya que estamos cerquita de la montaña, esa montaña merideña, recuerdo a un merideño: Cléber Ramírez, siempre lo cito, fue un gran compañero, fue un gran revolucionario, uno de los hombres del 4 de febrero. Cléber decía y lo escribió, y lo dejó escrito: alimentos, ciencia y dignidad. Miren tremendas vacas compadre.
Asistentes [algarabía].
Presidente Chávez ¡Epa comadrita! Cuidado te caes de ahí. Saludo a las muchachas del Táchira. A los muchachos del Táchira ¿No ven cómo se desbordó esto? Miren, por aquí está Elías Jaua, el ministro de Agricultura ¿Dónde anda Elías? Elías Jaua, qué tal Elías ¿Cómo estás? ¿A qué hora llegaron ustedes? Estaba lloviendo bastante.
Ministro del Poder Popular para Agricultura y Tierras, Elías Jaua A las siete.
Presidente Chávez Anoche llovió por toda la sabana. El maíz va de este tamaño. Hay otro que está resembrado ¿Dónde está el ministro de alimentación? Osorio, el comandante Osorio.
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Aquí comandante.
Presidente Chávez Osorio, el comandante Osorio. Bueno, aquí estamos en la Finca La Bandera ¿Así se llama, verdad?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Sí. Así se llama.
Presidente Chávez No “lavandera” de lavandería, sino La Bandera, la bandera tricolor. Es una finca, hay que decirlo, recuperada; estaba en manos del narcotráfico, por ahí está Tareck El Aissami ¿Cómo está Tareck El Aissami? El ministro de Interior y Justicia. Hemos recuperado un bojote de tierra que estaban en manos de narcotráfico, latifundio, etc. ¿Cuántas fincas en total hemos recuperado del narcotráfico a estas alturas?
Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami 50, presidente.
Presidente Chávez 50 fincas ¿Que suman cuántas hectáreas?
Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami Más de doce mil hectáreas presidente.
Presidente Chávez Más de doce mil hectáreas, bueno éste es un ejemplo. Tierras muy buenas Elías, tierras tipo III, tipo IV. Muy, muy buenas para esto que estamos viendo ¿Cómo está usted señora? Mira como están estas señoras ¿algunas están preñadas, no?
Ministro del Poder Popular para Agricultura y Tierras, Elías Jaua Algunas están preñadas.
Presidente Chávez Allá está el toro.
Ministro del Poder Popular para Agricultura y Tierras, Elías Jaua Otras están pariendo.
Presidente Chávez ¿Cómo está señor? Señor que tiene tantas señoras.
Ministro del Poder Popular para Agricultura y Tierras, Elías Jaua El padrote de la comuna de las vacas [risa].
Presidente Chávez El padrote. El toro. Esto es ganado. Ahí estábamos viendo un pardo suizo.
Ministro del Poder Popular para Agricultura y Tierras, Elías Jaua Aquí hay criollos perijaneros, pardos suizos, carora, girolando.
Presidente Chávez Carora, girolando. Y estas vacas que están aquí, están produciendo además, cinco ¡Perdón! Perdón, siete punto cinco litros de leche diaria. Vamos a darle un aplauso a esta señora vaca, que están produciendo tanta leche.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Tremendo ganado. Esta es una finca que tiene mil ochenta hectáreas, recuperada hace cerca de dos años.
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Cerca de dos años.
Presidente Chávez Cerca de dos años. Por ahí está el administrador ¿Dónde está? ¿Cómo está usted? Comandante ¿Cómo se llama usted?
Administrador de la finca La Bandera, Antonio Pérez Trujillo Antonio Pérez Trujillo mi comandante.
Presidente Chávez ¿Pérez Trujillo de dónde es?
Administrador de la finca La Bandera, Antonio Pérez Trujillo De Caracas mi comandante.
Presidente Chávez De Caracas ¿Usted sabe de esto? ¿Sí verdad? Ha estudiado.
Administrador de la finca La Bandera, Antonio Pérez Trujillo Sí, presidente. Estoy conociendo más.
Presidente Chávez Hay que estudiar, hay que estudiar. Claro, que es el socialismo, es producción socialista, propiedad. Todo esto era propiedad privada además del narcotráfico, ahora es propiedad social, es decir, es propiedad de todos los venezolanos, de todas las venezolanas. Y no sólo la tierra, sino también el ganado, la infraestructura, las bienhechurías, todo lo que aquí se ha invertido. Cuando nosotros tomamos esta finca en un lote grande de fincas recuperadas del narcotráfico ¿cuántas cabezas de ganado había aquí?
Administrador de la finca La Bandera, Antonio Pérez Trujillo Existían mil trescientas cabezas de ganado, comandante.
Presidente Chávez Mil trescientas ¿Y hoy tenemos cuántas?
Administrador de la finca La Bandera, Antonio Pérez Trujillo Mil novecientas ochenta y cinco.
Presidente Chávez Mil novecientas, fíjense ustedes en apenas ¿cuánto tiempo, Pérez?
Administrador de la finca La Bandera, Antonio Pérez Trujillo Un año y medio aproximadamente.
Presidente Chávez En un año y medio. Se ha incrementado ¿en qué porcentaje?
Administrador de la finca La Bandera, Antonio Pérez Trujillo Un 38%.
Presidente Chávez 38%. Ahora hay que decirle a Venezuela lo siguiente, nosotros vamos rumbo a ser un país con independencia alimentaria, soberanía alimentaria.
Vamos a coger sol aquí, que el sol está sabroso.
Soberanía alimentaria. Y sólo de esta manera lo iremos logrando. ¡Epa compadre! Hola comadre.
Asistentes [algarabía].
Presidente Chávez Saludo a los niños, las niñas. Ve ¿Por qué? Yo recuerdo cuando nosotros llegamos al Gobierno.
Hola Blanca ¿Cómo está Blanca Eekhout? Siempre con su papelero [beso] Blanquita Eekhout, la ministra de Información y Comunicación.
Fíjense, pongan cuidado a los números. Cuando llegó la revolución, hace diez años, el rebaño nacional si acaso pasaba los diez millones de animales. Vamos a decir once millones, estaba un poco por debajo de once millones. Bueno, luego vino todo aquello del sabotaje económico, el terrorismo, el golpe de estado, y se vino abajo la producción, lo cual fue parte de un plan, parte de un plan; es decir, desabastecer al país, rendirnos por hambre. Ay qué oligarquía. Ay qué escuálidos. No lo lograron ni nunca lo lograrán. Bueno, vino la recuperación, vino la contraofensiva, y en esos días del sabotaje económico, el rebaño bajó de los diez millones.
Ministro del Poder Popular para Agricultura y Tierras, Elías Jaua Casi a nueve punto cinco.
Presidente Chávez Nueve punto cinco millones. Pongan cuidado. Y hoy nosotros estamos, hemos venido levantando, levantando, levantando y hoy estamos en doce millones de animales, doce millones de cabezas de ganado en todo el territorio nacional. En el 2012, pongamos cuidado, vamos a llegar a 14 millones y algún día, muy pronto, en esta próxima década que está comenzando, la segunda del siglo XXI, la segunda de la revolución bolivariana, nosotros vamos a exportar ganadería; vamos a exportar carne, vamos a exportar leche para ayudar a muchos países aquí en el Caribe, en Centroamérica, en África que no tienen el potencial, lamentablemente no lo tienen, estas tierras, estas aguas y ¡este pueblo trabajador! ¡Los trabajadores de Venezuela! ¡Los agricultores!
Asistentes [aplausos, algarabía].
Presidente Chávez Los productores. Bueno, es bueno decir también Elías que este es un ganado lechero, especialmente para la producción de leche.
Ministro del Poder Popular para Agricultura y Tierras, Elías Jaua Esta zona es lechera por excelencia, Táchira es el segundo productor de leche.
Presidente Chávez El segundo productor de leche.
Asistente ¡Que viva mi Comandante!
Presidente Chávez ¡Epa compadre! ¡Epa compadrito! Cuidado te caes de ahí. Un abrazo, un abrazo para todos. Saludos muchachos. Cómo hay gente por aquí en Táchira ¡Tierra bolivariana!
Asistentes [algarabía] Hasta la victoria siempre.
Presidente Chávez El Táchira. Vamos a cruzar por estos corrales. Bueno, a ver Elías, vamos a decir lo siguiente, esta finca el Gobierno revolucionario después de recuperarla del narcotráfico, fue incautada al narcotráfico, seguimos golpeando al narcotráfico, decidió asignarla a Mercal, al Ministerio de Alimentación, es decir, esta es una finca administrada, gestionada por Mercal. Y de aquí, esto es muy importante y eso es lo que vamos a explicar a lo largo del programa, cómo viene generándose el nuevo sistema productivo socialista. Estas vacas que ustedes ven aquí, tremendas vacas compadre, esos toros que vemos ahí, esos becerros que vemos ahí, no son propiedad privada. Si yo fuera propietario de esto, dios me cuide y me libre de un destino como tal, de ser un ricachón. Si yo fuera propietario, latifundista, estaría ya sacando cuenta de cuánto me voy a ganar con esta, cuánto vale aquella, cuán cara la voy a vender, el litro de leche voy a venderlo lo más caro posible, para ganar más plata ¿ve? Porque esa es la avaricia del capitalismo, la avaricia. Aquí no, aquí cada litro de leche nosotros le estamos asignando es un valor ¿Cuál es el valor? La alimentación del pueblo. Este ganado, la producción es social, es propiedad social, producción para la sociedad.
Quiero felicitar al ministro de Alimentación, el comandante Osorio.
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Gracias, comandante.
Presidente Chávez Por la gestión de esta finca y espero que todas estén así ¿Verdad?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Sí, mi comandante.
Presidente Chávez Que estén en el mismo estado de, no sólo en la productividad sino en la producción del hombre nuevo, de la mujer nueva, del trabajador nuevo, del socialismo, del sistema nuevo. Bueno, por dónde vamos ahora.
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Por aquí a la derecha.
Presidente Chávez ¿Qué nos dice Osorio? Vamos a darle la palabra al ministro Osorio.
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Sí mi comandante, bueno aquí estamos nosotros, esta es una de las seis fincas que tenemos asignadas. Esta finca...
Presidente Chávez Ustedes tienen seis fincas.
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Sí tenemos seis fincas asignadas. Todas las seis fincas están en plena producción.
Presidente Chávez En el estado Táchira ¿cuántas tienen?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Aquí en el estado Táchira tenemos una sola que es esta.
Presidente Chávez Una.
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Tenemos tres en el estado Zulia.
Presidente Chávez Este es el toro Pepe, perdón.
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Mi comandante, de estos toros que son...
Presidente Chávez Tiene dos años ¿Dónde nació este toro, por ejemplo?
Administrador de la finca La Bandera, Antonio Pérez Trujillo En La Fría.
Presidente Chávez ¡Epa compadre! Compaíto ¿Cómo le va? Esta cerca es eléctrica ¿no?
Trabajador de la Finca La Bandera No, no tiene corriente.
Presidente Chávez Pero es eléctrica ¿no?
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Es eléctrica, sí.
Presidente Chávez Claro que no tiene horita, pero es eléctrica. ¿Tú cómo te llamas hijo?
Trabajador de la hacienda El Mirador, Mauricio Gómez Mauricio Gómez.
Presidente Chávez ¡Mauricio Gómez! Ese nombre yo lo usé una vez ¿tú sabes? Yo he tenido varios nombres. Mauricio. Andaba en la conspiración revolucionaria, era un nombre de código, Mauricio era yo ¿Y tú te llamas, Jackson?
Trabajador de la hacienda El Mirador, Jackson Morán Jackson Morán. Sí señor.
Presidente Chávez Jackson ¿Y tú?
Trabajador de la hacienda El Mirador, Renzo Evangelista Renzo Evangelista.
Presidente Chávez Renzo ¿Ustedes son de aquí?
Trabajador de la hacienda El Mirador, Renzo Evangelista De La Fría, sí señor.
Presidente Chávez De La Fría, del Táchira pues.
Trabajador de la hacienda El Mirador, Renzo Evangelista Del Táchira, sí señor. Estamos trabajando con la revolución.
Presidente Chávez Trabajadores del Táchira ¿Tú cuántos años tienes?
Trabajador de la hacienda El Mirador, Mauricio Gómez 22, señor presidente.
Presidente Chávez ¿Y tú?
Trabajador de la hacienda El Mirador, Renzo Evangelista 28, señor presidente.
Presidente Chávez 28 ¿Y tú?
Trabajador de la hacienda El Mirador, Jackson Morán 22.
Presidente Chávez 28. No, 22. Ajá y ustedes qué profesión tienen.
Trabajador de la hacienda El Mirador, Mauricio Gómez Nosotros de momento estamos representando el criadero de la hacienda El Mirador, donde tratamos de introducir la raza Carora en nuestro...
Presidente Chávez ¿Dónde queda la hacienda El Mirador?
Trabajador de la hacienda El Mirador, Mauricio Gómez Aquí a cinco minutos vía La Fría.
Presidente Chávez Al lado, eso es propiedad privada.
Trabajador de la hacienda El Mirador, Mauricio Gómez Sí señor.
Presidente Chávez Lo cual se acepta siempre y cuando la propiedad privada se ponga al servicio del pueblo.
Trabajador de la hacienda El Mirador, Renzo Evangelista Estamos al servicio del pueblo. Estamos aquí para eso.
Presidente Chávez Ustedes son trabajadores de El Mirador.
Trabajador de la hacienda El Mirador, Mauricio Gómez Sí, del criadero El Mirador
Presidente Chávez ¿Quién es el dueño de El Mirador?
Trabajador de la hacienda El Mirador, Renzo Evangelista Roberto Evangelista.
Presidente Chávez ¿Cuántas hectáreas hay ahí?
Trabajador de la hacienda El Mirador, Mauricio Gómez 750 hectáreas.
Presidente Chávez Setecientas ¿Y ustedes qué hacen ahí? Cuéntame, a ver.
Trabajador de la hacienda El Mirador, Mauricio Gómez Nosotros somos los que nos estamos encargando de la parte ganadera, lo que es el cuidado de los animales, la reproducción, la congelación de semen.
Presidente Chávez ¿Dónde nació este toro?
Trabajador de la hacienda El Mirador, Mauricio Gómez Este toro fue de una raza de pardo suizo y brahman. Nació en Apure, en las sabanas de Apure.
Presidente Chávez El toro apureño ¿En qué parte de Apure? Razón yo le vi pinta de Apure ¿sabe?
Trabajador de la hacienda El Mirador, Renzo Evangelista En La Naranjita.
Presidente Chávez Yo le vi pinta de apureño, uno ya, uno se va poniendo viejo.
Trabajador de la hacienda El Mirador ...lo trajo de Mantecal.
Presidente Chávez ¡Ah! En Mantecal. Yo esta mañana estaba oyendo ¿sabes qué canción? Esa que dice “hace años que no te veo Cajón de Arauca apureño”.
Trabajador de la hacienda El Mirador, Renzo Evangelista Eeeeso.
Presidente Chávez ¿Quién es el que canta esa canción? ¡Na guará!
Trabajador de la hacienda El Mirador [risa].
Presidente Chávez Una de las glorias del canto, Ángel Custodio Loyola.
Trabajador de la hacienda El Mirador, Renzo Evangelista Ah, muy bien, muy bien.
Presidente Chávez [canta] Hace años que no te veo, que no te veo Cajón de Arauca apureño.
Extraño al Apure y al Cajón de Arauca. Ese toro es apureño, muy bien ¿Y lo trajeron pa’cá chiquitico?
Trabajador de la hacienda El Mirador, Renzo Evangelista Sí señor.
Trabajador de la hacienda El Mirador, Mauricio Gómez Se trajo pequeño con su madre, se destetó y ahorita se le está congelando semen para introducir lo que es mejorar la línea lechera.
Presidente Chávez ¿Y ese toro tiene cuánto? ¿Dos años?
Trabajador de la hacienda El Mirador, Mauricio Gómez Tiene dos años y tres meses.
Presidente Chávez ¿Dónde se crió el toro? ¿Dónde creció?
Trabajador de la hacienda El Mirador, Mauricio Gómez Aquí en la finca El Mirador.
Presidente Chávez Allí en El Mirador. Lo felicito, un buen ganado. Producto del trabajo de ustedes.
Trabajador de la hacienda El Mirador, Renzo Evangelista Sí señor.
Presidente Chávez Y además de la aplicación del conocimiento, para eso se requiere conocimiento, tecnología ¿Qué más tú tienes que decir Mauricio, a ver?
Trabajador de la hacienda El Mirador, Mauricio Gómez Aquí le podemos mostrar la raza carora, que es una de las razas nuestras.
Presidente Chávez Ah y ¿por qué si eso es de El Mirador, está aquí? ¿Acaso fue expropiado?
Trabajador de la hacienda El Mirador, Mauricio Gómez No señor, lo trajimos para que usted lo conozca.
Trabajador de la hacienda El Mirador, Renzo Evangelista Le estamos prestando servicio acá a La Bandera, comandante.
Presidente Chávez ¿Cómo es eso?
Trabajador de la hacienda El Mirador, Renzo Evangelista Le estamos vendiendo los semen para que La Bandera, esto...
Trabajador de la hacienda El Mirador, Mauricio Gómez Mejore su línea lechera.
Presidente Chávez La línea lechera.
Trabajador de la hacienda El Mirador, Mauricio Gómez De momento han tenido decaída.
Presidente Chávez ¿Ustedes están produciendo también leche allá?
Trabajador de la hacienda El Mirador, Mauricio Gómez Sí señor.
Presidente Chávez ¿Cuántos litros por animal producen allá?
Trabajador de la hacienda El Mirador, Mauricio Gómez De momento dos, ocho, nueve.
Presidente Chávez Dos, ocho, nueve. Hay que seguir subiendo la producción ¿A cuánto crees tú catire que vamos a llegar?
Trabajador de la hacienda El Mirador, Mauricio Gómez A los doce, quince, veinte litros de leche.
Presidente Chávez A los doce, quince, veinte. Mira las vacas holando-uruguayas que trajimos de Uruguay. Las vacas holando-argentinas. Claro, son de la zona alta ¿no? Un poco más alta. Pero producen hasta quince, dieciocho, veinte litros por animal. Aquí el promedio estaba muy bajo porque no había tecnología, los productores estaban casi abandonados. El latifundio ha hecho mucho daño, la falta de capacitación de los trabajadores, yo por eso los veo a ustedes tan jóvenes, tan llenos de vida, de capacitación y de ganas ¿verdad? De producir para el país.
¿Qué más dices tú?
Asistentes Eso es lo que queremos nosotros con estos toros, de que tengamos vacas doble propósito, tanto como para carne y leche... Que es que uno no sabe de producción...
Presidente Chávez ¿Qué raza es este animal?
Trabajador de la hacienda El Mirador Carora.
Presidente Chávez Es Carora.
Trabajador de la hacienda El Mirador Estos vienen de Monagas señor Presidente, los toros vienen de Monagas...
Presidente Chávez Yo pensé que venía de Barinas, fíjate, me equivoqué.
Trabajador de la hacienda El Mirador Vienen de Monagas.
Presidente Chávez Pero tiene pinta de barinés.
Trabajador de la hacienda El Mirador Monagas sí
Presidente Chávez ¡Ajá! Pero es de Monagas, lo trajeron de Monagas.
¿Cuántos animales tienen usted por hectárea ahí en El Mirador?
Trabajador de la hacienda El Mirador Tienen un promedio de 4, 5 animales por hectáreas.
Presidente Chávez ¿Y aquí cuántos por hectárea hay?
Trabajador de la hacienda El Mirador Aquí por hectárea tenemos aproximadamente diez animales por hectáreas.
Presidente Chávez ¿Diez? No, creo que es mucho. ¿Tienen más que aquí que El Mirador? ¿Cuántos por hectáreas tenemos aquí?
Trabajador de la hacienda El Mirador ¿Por hectáreas, animales?
Presidente Chávez ¡Ajá!
Trabajador de la hacienda El Mirador Diez
Presidente Chávez ¿Llegamos a diez?
Trabajador de la hacienda El Mirador Sí, llegamos a diez.
Presidente Chávez Entones es un alto nivel, los felicito, ustedes tienen que subir también, fíjate cómo se puede subir. Ahora, hay gente por ahí que tiene todavía latifundistas que tienen 10 mil hectáreas y tú vas... recoge el ganado. ¿Cuánto tiene aquí? 500, 500 vacas flacas, eso no se puede permitir, no, hay que levantar, la tierra es para producirla, no para tenerla por gusto y por capricho.
Bueno compaito, saludo a toda la gente allá de El Mirador.
¿Qué me traes tú aquí?
Trabajadora de la hacienda El Mirador Una carpeta.
Presidente Chávez Una carpetica, vamos a ver, Roberto Evangelista ¿quién es?
Trabajador de la hacienda El Mirador El propietario.
Presidente Chávez ¡Ahhh! Okey. Bueno yo lo voy a leer, Evangelistas, aquí están...
Trabajador de la hacienda El Mirador Los pedigree.
Presidente Chávez Okey. Este es el tipo de ganado que ustedes tienen. Correcto. Mira, Evangelista, bueno, de hecho ya tenemos un acuerdo, y esto es un mensaje que quiero yo enviar a los propietarios... Esto me lo entregan luego para verlo al retorno por favor.
¿Ustedes conocieron al ministro Elías? Conózcanse, al ministro Osorio, saluden a los muchachos.
¡Ajá! Fíjense, ustedes son trabajadores de una empresa privada, bueno, ¿les pagan bien, más o menos?
Trabajador de la hacienda El Mirador Sí señor.
Presidente Chávez Su seguridad social.
Trabajador de la hacienda El Mirador Sí señor.
Presidente Chávez Correcto, no hay un latifundio, todo lo contrario...
Trabajador de la hacienda El Mirador No, no, negativo.
Presidente Chávez Tienen siete vacas o animales por hectáreas, está produciendo. Entonces ¿qué es lo que hemos hecho aquí? Un convenio entre el Estado y la propiedad privada
Trabajador de la hacienda El Mirador Sí señor.
Presidente Chávez ¿Cuál es el objetivo? Elevar la producción, producir más alimentos, bajar la especulación, acabar con la avaricia del capitalismo. En el socialismo es perfectamente aceptable la propiedad privada productiva, al servicio de la sociedad, y no como los gusanos, los gusanos no, ¿cómo se llama? La sanguijuela, los vampiros que chupan, empobrecen al pueblo, explotan a los trabajadores, los convierten en esclavos. No, ustedes son trabajadores, y deben ser trabajadores cada día más libres y más conscientes, yo los felicito.
Trabajador de la hacienda El Mirador Gracias señor Presidente.
Presidente Chávez Y saludan a todos los trabajadores de allá de El Mirador, gracias a ustedes por su cooperación muchachos, sigan adelante y enseñando a los demás.
Ese es un cañaveral, ese es para el alimento de las vacas.
¿De dónde viene este alimento? De aquí mismo ¿no?
Trabajador de la hacienda El Mirador Sí señor.
Presidente Chávez Es importante que la finca es auto sustentable, todo el alimento, bueno, no todo. Mira Cíclope, éste sí es de Sabaneta seguro. ¿De dónde es este bicho?
Trabajador de la hacienda El Mirador De Monagas.
Presidente Chávez De Monagas, yo no sé por qué tiene pinta de barinés chico, Cíclope se llama. ¿Cuánto pesa este animal?
Trabajador de la hacienda El Mirador Novecientos veinte kilos.
Presidente Chávez Novecientos veinte kilos, imagínate tú, esto está como para una exposición. Bueno, estamos exponiéndole al mundo, miren la raza de ganado venezolana, venezolanísima. Vaya ese aplauso.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Mira, este se pintó de rojo chico, este es rojo rojito vale, se llama Chang, tiene nombre chino, Carora también, raza Carora, éste tiene 5 años, no, déjalo quieto que descanse, está descansando ahí, está cogiendo fresco.
¿Qué tal Chang? Rojo rojito.
Trabajador de la hacienda El Mirador Novecientos ochenta Presidente.
Presidente Chávez Novecientos ochenta, casi mil kilos [risa].
Bueno muchachos, gracias. ¡Qué buen ganao! ¡Qué buen día! ¡Qué bonito día! Mira como está ese ganado.
¡Guacaipuro! Carora, raza Carora. Esta raza la estamos levantando Elías ¿no? Esta es raza criolla.
¡Hola hijo! ¿Tú trabajas ahí? Está metido entre las vacas. Vean acá. ¿Cómo está hijo? ¿Cómo te llamas tú?
Niño Manuel.
Presidente Chávez ¿Qué te pasó aquí? Te golpeaste un poco.
Niño, Manuel Sí, me golpee.
Presidente Chávez Tienes que curarte, vamos a ver, por ahí está un médico que te eche algo ahí para que no se te infecte.
¿Cuántos años tienes tú Manuel?
Niño, Manuel Dieciséis.
Presidente Chávez Dieciséis. ¿Qué estás estudiando? ¿Un buen liceo? Y ayudas a tu papá.
Niño, Manuel Sí.
Presidente Chávez Claro, ayuda a su papá. ¿El papá trabaja aquí?
Trabajador de la hacienda El Mirador El papá trabaja aquí.
Presidente Chávez Todos los hijos deben estar estudiando, de los trabajadores.
Trabajador de la hacienda El Mirador Todos estudian.
Presidente Chávez Okey. ¿Y estas haciendo deporte? Te me pareces a mi hijo, así era mi hijo cuando estabas como tú, catire. Que Dios te bendiga, sigue adelante hijo.
¡Saludos, saludos, saludos! Aló Presidente número 333.
¿Qué es esto Elías? ¿Dónde estás Elías?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Esto es alimento, esto lo producimos en el Central Azucarero Pío Tamayo, esto es melaza...
Presidente Chávez Esto es muy importante, esto es fundamental, porque uno de los problemas que veníamos solucionando es la falta de una buena alimentación, la falta de sanidad animal, la falta de genética animal, el manejo del rebaño, todo un conjunto de factores que los vamos juntando para convertir a Venezuela en una potencia ganadera. Esto lo estamos produciendo en el Central Pío Tamayo allá en el estado Lara...
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua En El Tocuyo.
Presidente Chávez En El Tocuyo, esto es melaza.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Y lo vamos a montar en todos los centrales que tenemos, para producir la melaza...
Presidente Chávez Ahora, imagínate tú, esto también, los alimentos de animales, Venezuela también en un futuro no muy lejano tenemos que exportar para ayudar a otros países que no pueden, no tienen condiciones para producir, entonces, o están por debajo del nivel de producción de alimentos, o los explotan, los explotan ¿qué? Algunas transnacionales del capitalismo ¿ves?
Bueno, esto es una maravilla, maravilla, maravilla, y entiendo (Osorio, Pérez, ¿dónde está Pérez?) que la finca produce los alimentos de sus animales ¿verdad? Allá veo la caña de azúcar, eso es para el alimento animal.
Trabajador de la hacienda El Mirador De los alimentos del animal, caña de azúcar.
Presidente Chávez ¿Y cómo le dan esa caña?
Trabajador de la hacienda El Mirador Nosotros la cortamos, la procesamos y...
Presidente Chávez ¿Pero no producen esto?
Trabajador de la hacienda El Mirador Estamos haciendo un proyecto nuevo...
Presidente Chávez ¡Ahhh, pequeñas máquinas!
Trabajador de la hacienda El Mirador Pequeñas máquinas donde nosotros mismos...
Presidente Chávez Este es un gran central azucarero, pero podemos colocar aquí mismo una pequeña central, mediana, además para apoyar a los productores de la zona, y otras unidades socialistas.
¿Qué más producen aquí? Un maíz también, maíz amarillo.
Trabajador de la hacienda El Mirador Vamos a sembrar mañana porque llovió anoche y no se puede.
Presidente Chávez Ha llovido, es momento de sembrar.
Trabajador de la hacienda El Mirador Entonces tenemos la siembra de maíz...
Presidente Chávez Eso también para el alimento animal.
Trabajador de la hacienda El Mirador Para el alimento del animal.
Presidente Chávez Ahora esto indica que aquí también podemos producir nosotros, recuperando latifundios, Elías, recuperando todo latifundio que haya por aquí, hay que recuperarlo, para ponerlo a producir ganado, leche, carne, pollo, maíz para alimento animal también, alimento humano quise decir: maíz, caña de azúcar. ¿Qué otra cosa se produce aquí?
Trabajador de la hacienda El Mirador Bueno tenemos...
Presidente Chávez ¿El sorgo no se produce por aquí?
Trabajador de la hacienda El Mirador No, el sorgo no.
Presidente Chávez Las condiciones no son las mejores. ¿Qué otra cosa?
Trabajador de la hacienda El Mirador Por la universidad estamos haciendo un ejercicio con media hectárea de soya, y media hectárea de quinchoncho.
Presidente Chávez Soya, haciendo como experimento.
Muy bien, vean ustedes todos los alimentos que estamos produciendo.
¡Hola! ¿Dónde trabajas tú?
Asistente En el Instituto Nacional de Nutrición.
Presidente Chávez Instituto Nacional de Nutrición.
¿Y tú? ¿También? En Nutrición.
Asistentes ¡Uh, ah, Chávez no se va! ¡Uh, ah, Chávez no se va!
Presidente Chávez ¿Y de dónde trajeron todo esto?
Asistente Estos son los productos que produce la Corporación Venezolana Agraria, la CVA.
Presidente Chávez Bueno, la semana pasada estábamos mostrando el arroz, este es el frijol. También el frijol se usa para alimento animal.
Trabajador de la hacienda El Mirador Sí.
Presidente Chávez ¿Aquí no se produce frijol en esta sabana? No. Correcto.
Miren, ¿ustedes saben lo que es bueno? Pero no hay nada más exquisito y nutritivo, difícilmente usted conseguirá bebida más exquisita, más sana, más nutritiva que la bebida a base de soya, sana, nutritiva. ¿Qué más? Ayúdame tú que sabes más que yo...
Asistente Excelente para los niños en edad escolar, porque es un importante portador de energía, porque tiene bastantes carbohidratos, tiene muchísimas proteínas, tiene aproximadamente 38 gramos de proteína por cada 100 gramos de soya, y esta bebida está formulada para niños mayores de 7 años, los niños que van a la escuela además tiene calcio.
Presidente Chávez Y ésta la estamos trayendo de allá de El Tigre, esta la producimos en El Tigre, y en El Sombrero, y vamos a seguir instalando en Venezuela nuevas plantas para procesar la soya y fabricar, entre otras muchas cosas, esta bebida a base de soya, sabor a chocolate, el mejor chocolate del mundo. También estuve leyendo que la soya es muy buena para las mujeres ya en edad adulta, porque genera...
Asistente Isoflavona, es un fitoestrógeno, o un estrógeno de origen no vegetal.
Presidente Chávez Repite el nombre por favor.
Asistente Isoflavona.
Presidente Chávez La Isoflavona es un estrógeno, porque tú misma que eres mujer que sabe, y sabe mucho más que yo ¿no explicas? Yo lo leí la semana pasada después del programa, yo dije, oye, qué lástima que lo leí fue después del programa, yo no lo sabía, pero me estoy enterando. Mujeres de Venezuela vean, esto es tan positivo como ella lo va explicar.
¿Tú te llamas?
Trabajadora del laboratorio del Instituto Nacional de Nutrición, Diana Calderón Yo soy Diana Calderón.
Presidente Chávez Diana. Diana lo va a explicar.
Trabajadora del laboratorio del Instituto Nacional de Nutrición, Diana Calderón Las Isoflavonas son estrógenos de origen vegetal y se encuentran en la soya en amplias concentraciones, y son fundamentales en el tratamiento de las mujeres pre y post menopáusica, porque tienen efecto, por ejemplo vasoconstrictor, ayuda a que las mujeres no le den esos calorones, ese nerviosismo que les da cuando efectivamente están entrando a la edad de la menopausia.
Presidente Chávez Son procesos biológicos, y éstos son productos biológicos, sanos, no son medicamentos farmacéuticos, que tienen efectos colaterales, a lo mejor, y es producto de la vida, de los procesos de la vida.
Así que yo les recomiendo a mis buenas amigas ya en edad adulta la bebida de soya, este tipo de bebida o cualquier otra.
Trabajadora del laboratorio del Instituto Nacional de Nutrición, Diana Calderón Es que hay varios productos y en conjunto...
Presidente Chávez La galleta de soya, ¿qué más? Por ejemplo.
Trabajadora del laboratorio del Instituto Nacional de Nutrición, Diana Calderón La galleta de soya. Trajimos muestras....
Presidente Chávez A ver. ¿Dónde está la galleta de soya?
Trabajadora del laboratorio del Instituto Nacional de Nutrición, Diana Calderón Aquí en esta mesa. Las galletas de soya, productos, lo que llaman soya texturizada o carnes a base de soya...
Presidente Chávez Hay una carne que yo probé una vez, parecida a la carne de hamburguesa, pero nada que ver con lo de hamburguesa, porque la carne de hamburguesa, eso es comida chatarra, esto es una carne de soya...
Trabajadora del laboratorio del Instituto Nacional de Nutrición, Diana Calderón De origen vegetal.
Presidente Chávez Carne vegetal pues, origen vegetal.
Trabajadora del laboratorio del Instituto Nacional de Nutrición, Diana Calderón Exacto. Como le decía tiene los nueve aminoácidos esenciales que por lo general en las carnes de origen animal. La soya es el único alimento de origen vegetal que tiene esos nueve aminoácidos. ¿Qué son los aminoácidos? Las proteínas de origen vegetal....
Presidente Chávez Proteínas vegetales, es como la carne de ganado pues.
Trabajadora del laboratorio del Instituto Nacional de Nutrición, Diana Calderón Exacto.
Presidente Chávez Fidel es un experto en soya, y te digo una cosa, nosotros vamos a ser autosuficientes en soya, tenemos todo el potencial, gracias al trabajo, gracias a la Revolución, gracias al apoyo de países como Brasil, que es uno de los más grandes productores de soya en el mundo, Bolivia otro gran productor de soya, Paraguay, otro gran productor de soya, aquí no había cultura de soya, es que no se sembraba la soya, ahora estamos sembrando, ya tenemos 50.000, vamos para 100.000 hectáreas ¿no es?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua No, vamos para 50.000 hectáreas este año.
Presidente Chávez Vamos para 50 mil este año, aquí toda la soya era importada, prácticamente toda, alimento para animales, bueno para nosotros los seres, humanos, para el deporte, los deportistas...
Trabajadora del laboratorio del Instituto Nacional de Nutrición, Diana Calderón Para los deportistas también es muy bueno.
Presidente Chávez Los deportistas, las mujeres, los niños, los jóvenes. ¡Qué tal! ¿Ustedes comen soya?
Trabajadora del laboratorio del Instituto Nacional de Nutrición, Diana Calderón Sí.
Presidente Chávez Por eso están tan hermosas, es buena para la hermosura también.
Trabajadora del laboratorio del Instituto Nacional de Nutrición, Diana Calderón Gracias.
Presidente Chávez ¿Y esto qué es?
Trabajadora del laboratorio del Instituto Nacional de Nutrición, Diana Calderón Estos son otros productos formulados...
Presidente Chávez Frijoltina. Y ustedes sí hacen cosas. ¿Y dónde hacen ustedes frijoltina?
Trabajadora del laboratorio del Instituto Nacional de Nutrición, Diana Calderón En el laboratorio del Instituto.
Presidente Chávez ¿En el laboratorio?
Trabajadora del laboratorio del Instituto Nacional de Nutrición Presidente, nosotros tenemos algunos laboratorios en el Instituto Nacional de Nutrición, tenemos un laboratorio de tecnología de alimentos.
Presidente Chávez ¿Dónde está ese laboratorio?
Trabajadora del laboratorio del Instituto Nacional de Nutrición En la sede del Instituto Nacional de Nutrición.
Presidente Chávez Todo esto lo hacen ustedes en el laboratorio.
Trabajadora del laboratorio del Instituto Nacional de Nutrición Sí, todo lo hacemos a escala de laboratorios de tecnología, y experimentación.
Presidente Chávez ¿Y cómo está el control de calidad y todo eso?
Trabajadora del laboratorio del Instituto Nacional de Nutrición Okey. Contamos también con un laboratorio físico-química donde hacemos los análisis del producto y cercioramos la calidad nutricional que tiene el producto.
Presidente Chávez ¿Y el sabor y todo esto? Porque el sabor es muy importante.
Trabajadora del laboratorio del Instituto Nacional de Nutrición El saborcito. De hecho tenemos una cocina experimental donde se hacen todo lo que son las pruebas organoeléctricas y sensoriales, para medir entonces la calidad no solamente nutricional...
Presidente Chávez ¿Dónde queda el laboratorio?
Trabajadora del laboratorio del Instituto Nacional de Nutrición La sede del Instituto Nacional de Nutrición. De hecho actualmente estamos construyendo cinco laboratorios...
Presidente Chávez ¿Dónde, dónde, dónde está?
Trabajadora del laboratorio del Instituto Nacional de Nutrición Quinta Crespo, avenida Baralt.
Presidente Chávez Y por qué ustedes a mí no me invitan nunca para allá, ni me han invitado, tengo diez años aquí, jamás me han invitado.
Trabajadora del laboratorio del Instituto Nacional de Nutrición Actualmente estamos construyendo 5 laboratorios, de manera de tener tecnología en alimentos revolucionaria, con productos nacionales, elaborar alimentos estratégicos.
Presidente Chávez ¿Cómo te llamas?
Trabajadora del laboratorio del Instituto Nacional de Nutrición Mattdign Medinas.
Presidente Chávez ¿Maxi?
Trabajadora del laboratorio del Instituto Nacional de Nutrición, Mattdign Medina Mattdign Medina.
Presidente Chávez Ma...
Trabajadora del laboratorio del Instituto Nacional de Nutrición, Mattdign Medina M a t t d i g n Mattdign es linda [risa] Mattdign.
Presidente Chávez ¿Doble t?
Trabajadora del laboratorio del Instituto Nacional de Nutrición, Mattdign Medina ¿Doble tt?
Presidente Chávez ¿I? Mattdign.
Trabajadora del laboratorio del Instituto Nacional de Nutrición, Mattdign Medina Dign. Mattdign.
Presidente Chávez Mattdign. Mira Mattdign yo no he probado esto pero lo voy a probar.
Trabajadora del laboratorio del Instituto Nacional de Nutrición, Mattdign Medina Okey.
Presidente Chávez Ahora, me imagino que es muy sabroso.
Trabajadora del laboratorio del Instituto Nacional de Nutrición, Mattdign Medina Sí, son galletas...
Presidente Chávez Hay que competir. El socialismo tiene que... Mira, el Che Guevara lo decía, en una revolución socialista se requieren muchas cosas, una de ellas la calidad, no podemos estar... ¡Ah, porque si tú me vas a decir que esto sabe a diablo! A demonio, esto sabe a demonio, voy a tener que botar... No, quién se lo va a comer. Ahora, esto tiene que ser exquisito, y esta frijoltina, esto es para niños también.
Trabajadora del laboratorio del Instituto Nacional de Nutrición, Mattdign Medina Eso es una gelatina a base de frijol.
Presidente Chávez Esto es una gelatina, claro, pero hay que meterla en el frío para que se ponga como gelatina, a base de frijol.
Trabajadora del laboratorio del Instituto Nacional de Nutrición, Mattdign Medina A base de harina de frijol.
Presidente Chávez Harina de frijol.
Trabajadora del laboratorio del Instituto Nacional de Nutrición, Mattdign Medina Tiene un agregado también de naranja para que tenga un porcentaje de vitamina de ácido ascórbico que es vitamina C, de manera...
Presidente Chávez Y me la voy a llevar y la voy a poner ¿en la nevera?
Trabajadora del laboratorio del Instituto Nacional de Nutrición, Mattdign Medina A refrigerar.
Presidente Chávez A refrigerar porque está líquida ¿no?
Trabajadora del laboratorio del Instituto Nacional de Nutrición, Mattdign Medina Sí.
Presidente Chávez Tiene que tomar la forma de la gelatina, claro, con este claro que hay aquí como de treinta y tantos grados.
Trabajadora del laboratorio del Instituto Nacional de Nutrición, Mattdign Medina Claro, con este calor obviamente.
Presidente Chávez Ahora fíjate una cosa, ahora tenemos que dar el salto a la escala de producción. ¿Estamos listos para el salto? ¿Tú crees que estamos listos?
Trabajadora del laboratorio del Instituto Nacional de Nutrición, Mattdign Medina Sí. De hecho hay una articulación del Instituto Nacional de Nutrición en articulación con la Corporación Venezolana Agraria hemos hecho diagnósticos de varias empresas de la Corporación Venezolana Agraria de manera que estas formulaciones sean insertadas en las planas de la CVA, y tener entonces en nuestros centros de distribución como Pdval y Mercal, productos que sean de carácter sociales para los grupos vulnerables.
Presidente Chávez Correcto. Entonces yo les voy a pedir a ustedes, a ustedes dos señores ministros, que me presenten en un tiempo prudencial el plan, el salto de escala de todos estos productos que ya hayan pasado por todas las pruebas de calidad, y el reto ahora es ¿saben qué? El consumo. ¡Ahh, el consumo! Esto no hay nada mejor que lo que nosotros hacemos aquí con nuestro propio intelecto, nuestras trabajadoras, trabajadores, lo venezolano, y somos venezolanos, consumamos primero lo venezolano, esto no significa que estamos diciendo que el resto del mundo no sirve para nada... No, no, pero es para nosotros primero lo venezolano, y además tendremos posibilidades de compartirlos, estos productos con otros pueblos del mundo.
Mira, venimos ayer, llegamos anoche de allá del Caribe oriental, de Dominica, San Cristóbal y Nieves, cruzamos ese conjunto de islas, de países, son países. Dominica, por ejemplo, unas montañas muy lindas, unas playas muy lindas, pero no tienen casi capacidad de sembrar, no tienen casi tierra, en Dominica hay bastante agua pero no hay casi tierra, allá arriba entre las montañas hay unos pequeños valles, ahí siembran, pequeñas, pequeñas extensiones, cinco hectáreas, ahí tú no consigues... mil hectáreas continuas es difícil conseguir, son islas, algunas bastante pequeñas. Ahora ¿de dónde traen ellos (yo le preguntaba ayer allá) la carne, tal...? De Estados Unidos, de Europa, y le sale mucho más caro ¿ves? Nosotros tenemos que apurarnos para nuestro abastecimiento y para cooperar con la alimentación de otros pueblos vecinos, de otros pueblos del mundo.
Muchachas las felicito.
¿Y eso qué es? Tú vas a seguir hablando...
Trabajadora del laboratorio del Instituto Nacional de Nutrición, Mattdign Medina Sí.
Presidente Chávez Bueno, podemos hablar de eso más tarde...
Trabajadora del laboratorio del Instituto Nacional de Nutrición, Mattdign Medina Okey.
Presidente Chávez Sí, correcto, a lo largo del programa.
Caraotas negras, muy bueno, ¿qué es esto? Harina de maíz.
Mira, esto sí es bueno. Sigo recomendando la pasta de arroz, es mil veces mejor que la pasta de trigo, ¡uuu! Pero se la juego pelaito así, la pasta de arroz, aquí está, Venezuela Socialista contra tallarines de trigo, pasta enrollada... No, no, no hay como la pasta de arroz. Dime tú las propiedades de la pasta de arroz.
Trabajadora del Instituto Nacional de Nutrición El arroz es rico en almidones, por lo que aporta carbohidratos que nos dan energía, es como el combustible para el carro, como la gasolina, además es rico en ácido fólico, en vitaminas del complejo B, que son fundamentales para prevenir las anemias, sobre todo las mujeres embarazadas, para prevenir anemias del embarazo, y para prevenir problemas en el desarrollo del feto como labio leporino, problemas del tubo neural...
Presidente Chávez El arroz, y esta pasta es de arroz. Amiga mía que está embarazada, Elenita, mi sobrina que esta mañana la vi allá en Barinas, le eché una pasada relámpago allá a los viejos, y estaba Elenita, mi sobrina Elenita está preñada, tiene 5 meses. Elenita, come arroz, pasta de arroz.
¡Ajá! Y el trigo además, mira, la gente se pone bien gorda. ¡Ayyy!
Trabajadora del Instituto Nacional de Nutrición Y el trigo tiene una proteína que se llama gluten, que produce reacciones alérgicas en las personas, en cambio el arroz es completamente libre de gluten, y por ejemplo combinar la pasta de arroz con frijoles da proteína de alto valor biológico....
Presidente Chávez ¡Ayyy, eso es como una bomba atómica! Uno vuela.
Mira, y además la gordura, dime tú, compárame la pasta de arroz con la pasta de trigo.
Trabajadora del Instituto Nacional de Nutrición Sí, efectivamente se utiliza más arroz en regímenes dietéticos para que la gente pierda peso, porque la digestibilidad es mucho más fácil, se digiere más fácil que la pasta a base de trigo.
Presidente Chávez ¿Qué engorda, el trigo o el arroz?
Trabajadora del Instituto Nacional de Nutrición La gente [risa]
Presidente Chávez [risa] Es verdad, engorda la gente que abusa del consumo del trigo y otras cosas.
Trabajadora del Instituto Nacional de Nutrición Exactamente.
Presidente Chávez Mira, yo era uno, me encantaba el pan canilla, ahora es pan de arroz. ¿Tú no ves los chinos? ¿Tú has visto un chino gordo?
Trabajadora del Instituto Nacional de Nutrición No.
Presidente Chávez Es muy difícil, eso es genético, ¿por qué? Porque los chinos tienen una alimentación, los vietnamitas, los asiáticos, a base de arroz, y ustedes no ven la tipología china, física...
Trabajadora del Instituto Nacional de Nutrición Son delgados.
Presidente Chávez En cambio, ¿sabe el pueblo más gordo del mundo lamentablemente donde la gordura se ha...? Mira, en Estados Unidos es un problema ya público, que han tenido que romper, reacondicionar los asientos del metro y los autobuses de servicio público, ¿por qué? Porque la gente comía chatarra.
Trabajadora del Instituto Nacional de Nutrición La comida chatarra.
Presidente Chávez ¿Usted quiere mantenerse en forma? Coma venezolano, coma socialista: ¡Pasta de arroz! Elena como pasta de arroz
¡Hola comadre! ¡Qué tal muchachos! Y aquí hay más. ¡Epa compadre! ¡Qué tal! ¿Tú has comido arroz? Pasta de arroz también.
Asistentes ¡Uh, ah, Chávez no se va! ¡Uh, ah, Chávez no se va!
Presidente Chávez Aquí hay de todo: galletas, Nutri Chicha. ¿De qué es esa chicha? ¿Chicha de arroz también?
Trabajadora del Instituto Nacional de Nutrición Es una mezcla en polvo Presidente, que es elaborada con ingredientes nacionales: harina de arroz precocida, tiene leche...
Presidente Chávez Aquí dice sólo para mujeres embarazadas.
Trabajadora del Instituto Nacional de Nutrición Sólo para mujeres embarazadas porque...
Presidente Chávez ¿Tú tienes hijos?
Trabajadora del Instituto Nacional de Nutrición No, no tengo hijos...
Presidente Chávez Cuando salgas embarazada ya tú sabes.
Trabajadora del Instituto Nacional de Nutrición Tomo Nutri Chicha presidente.
Presidente Chávez ¡Nutri Chicha! Y sólo para las embarazadas.
Trabajadora del Instituto Nacional de Nutrición Sólo para las embarazadas porque tiene una pre mezcla de vitaminas y minerales que con dos raciones, de hecho tenemos aquí las raciones individuales, con dos raciones que las mujeres embarazadas pueda consumir al día, le estamos garantizando 300 calorías, y de micro nutrientes como vitaminas de complejo A, que sirve para fortalecer la visión, hierro, ácido fólico que sirve para prevenir las anemias en las mujeres que están en estado en este estado fisiológico, ácido fólico que la mujer embarazada necesita para prevenir cualquier tipo de alteraciones en el niño, o sea, prevenir lo que es bajo peso al nacer, y prevenir algunos tipos de malformaciones que se pueden dar cuando la madre no consume este tipo de micro nutrientes. Entonces este producto actualmente está diseñado para las madres embarazadas, que lo puedan consumir y garantizarle al día los requerimientos, un 80% de los requerimientos nutricionales de área.
Presidente Chávez Te encadenaste chama. Felicidades, te felicito.
Mira Blanca, ¿estás embarazada? No, no. Ahora fíjate, pero también la puede tomar una mujer que no esté embarazada.
Ahora, tremenda tarea la que tenemos por delante que promocionar, es la batalla cultural de todos los días, estas dos compañeras son expertas, qué bueno que el canal 8, Venezolana de Televisión, Vive Televisión, los canales que son del estado y por tanto del pueblo, que no andan por vender, yo no ando en esto por vender, no, yo recomiendo para toda mujer embarazada la Nutri Chicha, si está preñada comadre, mire, aquí está, Nutri Chicha, por su carajito, por su carajita, por el futuro.
Ahora, yo no estoy diciendo esto con el ánimo de vender y cobrar, no, es para contribuir a la salud pública, y por tanto además a la producción nacional, a la producción útil, lo que de verdad necesitamos para obtener, decía el padre Bolívar, la mayor suma de felicidad posible.
Le dedico a mi sobrina Elenita que está preñada, Elenita, además de la pasta de arroz, mire, Nutri Chicha, lo mejor del mundo ¿verdad muchachas?
Trabajadora del Instituto Nacional de Nutrición Presidente, producida por la Empresa Socialista Lácteos Machiques.
Presidente Chávez ¿Dónde queda esa Lácteos Machique?
Trabajadora del Instituto Nacional de Nutrición En el Zulia.
Presidente Chávez En Machiques ¿no?
Trabajadora del Instituto Nacional de Nutrición En Machiques.
Presidente Chávez Hace días que no voy por allá, debo ir, todo lo que es el arco occidental, Zulia, Táchira, es extraordinaria para levantar la producción de leche, de carne, de alimentos como este ¿no? ¡Qué maravillas! Me la llevo.
Trabajadora del Instituto Nacional de Nutrición Okey.
Presidente Chávez Bueno. Llegamos.
Asistentes [algarabía]
Presidente Chávez Saludos muchachos, saludos muchachas, qué tal. Saludo a todo el Táchira, saludos compañeros. ¡Hola Iris! “La Fosforito” está allá. ¿Cómo está la “Fosforitica”, ya camina? Dale pasta de arroz a la “Fosforito”, claro, y frijol, mucho frijol, pasta con frijol.
Asistentes ¡Uh, ah, Chávez no se va! ¡Uh, ah, Chávez no se va!
Presidente Chávez Saludos a todos ustedes, mi respeto. Sanguino.
¿Cómo están ustedes muchachos? Saludo compañeros.
¡Viva el Táchira!
Asistentes ¡Vivaaa!
Presidente Chávez El Táchira, tierra bendita, la tierra tachirense, tierra bendita la tierra del Táchira, el pueblo del Táchira, pueblo bueno, trabajador. Fíjense ustedes ahora que vuelvo al Táchira, yo quiero mucho a esta tierra, quiero mucho esta región por distintas razones, aquí a la Fría yo venía mucho cuando era subteniente, teniente, al Escamoto, ahí está quiero saludar a todos los oficiales y tropas de la caballería y de la guarnición del Táchira, del ejército, de la aviación, de la Guardia Nacional, la Marina.
Bueno, ahora volviendo al Táchira, yo voy a reflexionar aquí en esta finca productiva, socialista llamada la bandera, esto que sirva como lección para el futuro, como lección a toda Revolución le hace falta el látigo de la contrarrevolución, bueno, ahora tienen ustedes un gobierno contrarrevolucionario en el Táchira, ahora están sabiendo lo que es un gobierno contrarrevolucionario, bueno, que ya lo sabíamos porque ¡bueno! Cuántos gobernadores y gobernantes contrarrevolucionarios. Pero ahora estamos en plena Revolución y entonces la contrarrevolución está desenmascarada, está desenmascarada.
Ahora habrá que preguntarse por qué la Revolución perdió el gobierno del Táchira, hay distintas razones, distintas razones una de ellas ¡la división! La división en las propias filas. Por eso yo sigo llamando a la unidad y al Táchira lo llamo a la unidad, a la unidad y a la conciencia porque más pronto que tarde recuperaremos la gobernación del Táchira.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno saludo a todo el pueblo que nos acompaña, los ministros de alimentación, de agricultura, ciencia y tecnología está Jesse por ahí también, ministro de energía y petróleo, Rafael Ramírez nos acompaña y vicepresidente del Partido Socialista Unido para toda esta región.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Pido para él toda la colaboración, es mi emisario directo, cuando ustedes vean a Rafael Ramírez aquí es como si estuviera Chávez aquí.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Es el vicepresidente que he designado para toda esta región de occidente que abarca Zulia, Táchira, Mérida y Trujillo, una inmensa región y lo he mandado para acá, bueno, porque sabemos quién es Rafael Ramírez, un trabajador a carta cabal, un gran revolucionario, eficiente y un hombre honesto y un verdadero socialista.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Rafael mucha suerte y pido a todos los pueblos de los Andes ¡unidad! Unidad, unidad. Pido al pueblo zuliano: unidad, unidad, unidad y los dirigentes lo último que pueden hacer es prestarse para dividir al pueblo, porque el que lo haga es un contrarrevolucionario.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno también está por aquí el ministro de interior y justicia, Tarek El Aissami, estuvo por aquí en el Táchira en los últimos días lo mandé para acá también porque tengo muchas informaciones y nosotros, nosotros asumimos nuestra responsabilidad, la contrarrevolución que la asuma. Entonces aquí en la gobernación del Táchira, monitoreada desde allá desde Caracas a través de la burguesía pitiyanqui, contrarrevolucionaria, enloquecida y apoyados por factores violentos de Colombia, quieren... yo se los dije a ustedes, ¿se acuerdan que se los dije en la campaña electoral? Les hablé de la media luna, Zulia, Táchira, ellos querían ganar también Mérida, Apure para hacer la media luna completa. Pero aquí está la media luna, gobiernos contrarrevolucionarios en el Zulia y en el Táchira, gobiernos de extrema derecha, gobiernos enemigos del pueblo.
Ahora los gobernadores deben asumir su responsabilidad, ahí está el pueblo, ahí está la Fuerza Armada y aquí está la Constitución y nosotros no vamos a permitir que al Táchira lo conviertan en un nido de paramilitares.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez No lo vamos a permitir, tampoco el Zulia, tampoco el estado Zulia.
Bueno ya haremos lo que corresponda, el ministro estuvo por aquí trabajando, haciendo su labor, cuídense mucho ustedes, cuídense mucho Rafael, mucha seguridad porque la contrarrevolución anda enloquecida ¿eh? Importando violencia, sicarios ¿eh? Quieren reeditar el tema de los paramilitares, el fenómeno de los paramilitares colombianos. Pues no lo vamos a permitir y hay que prevenir, mejor es prevenir que lamentar, así que el pueblo del Táchira, todo el mundo con los ojos abiertos, la inteligencia popular Tarek, hay que usar mucho, hay que utilizar mucho, organizar al pueblo, no se trata sólo de nuestros compañeros y camaradas de la Fuerza Armada, quiero saludar al general de división, Almidien Moreno Acosta que está por allí con el Alto Mando Militar de la zona, de la región de occidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Almidien y todos nuestros compañeros militares, generales, oficiales superiores, subalternos ¡patria, socialismo...!
Asistentes ¡O muerte!
Presidente Chávez ¡O muerte! Con el pueblo siempre camaradas de armas. Bueno, entonces les saludo al comandante Pérez Trujillo, administrador de esta unidad socialista y a todos los trabajadores y trabajadoras de esta finca productiva socialista, a todos los demás compañeros, al presidente del Banco Agrícola de Venezuela, al presidente del INIA, Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, Iván Gil, Richard Canan, está por ahí también ¿eh? Los viceministros de ciencia y tecnología Carlin Granadillos, de planificación, de ciencia y tecnología ¿qué profesión tiene Carlin? ¿Carlín o Carlin?
Viceministra de Planificación, Carlín Granadillos Carlín, Presidente.
Presidente Chávez Carlín ¿qué profesión...?
Viceministra de Planificación, Carlín Granadillos Economista.
Presidente Chávez Tú eres economista.
Viceministra de Planificación, Carlín Granadillos Sí Presidente.
Presidente Chávez Y eres la viceministra de planificación.
Viceministra de Planificación, Carlín Granadillos Sí señor.
Presidente Chávez Todo esto hay que planificarlo y para poder planificarlo hay que visualizarlo primero [risas] hay que hacer un mapa general, tú sabes de eso ¿verdad?
Viceministra de Planificación, Carlín Granadillos Sí señor, los tenemos hechos.
Presidente Chávez Ajá ¿tú has hechos cursos de planificación?
Viceministra de Planificación, Carlín Granadillos Trabajé dos años en el ministerio de planificación y desarrollo señor.
Presidente Chávez Planificación estratégica ¿verdad?
Viceministra de Planificación, Carlín Granadillos Sí.
Presidente Chávez Eso es muy importante, muy importante. Hay que ir haciendo una escuela de planificación pero socialista, planificación desde abajo, con la participación de las comunidades, de los trabajadores, no desde arriba. Ahora hay que visualizar todo el mapa y luego planificar, orientar, gracias Carlín. Efrén Martín, viceministro de industrias intermedias, Efrén, muy bien, Instituto Nacional Nutrición, Judith Dugarte, subdirectora ¿tú eres la subdirectora? Ajá, quiero que me inviten para el Instituto Nacional de Nutrición, nunca me han invitado, Diana Calderón, directora de educación, Mag Dee, directora de investigaciones, ya la saludábamos por aquí. Es muy importante, muy, muy, muy importante ¡miren! Es tan importante como la vida, dio yo, que todos estos entes, vamos a llamarlos así, organismos, son como, son como partes de un cuerpo pero durante mucho tiempo han estado, estuvieron aislados uno del otro. Es como que yo tenga esta mano separada por allá en Caracas, este brazo en Barinas, una pierna en oriente ¿qué cuerpo? ¡no hay cuerpo! ¡no hay! ¿cómo? ¡no vivo! Muerto, igual pasa con el sistema económico, hay que hacer un cuerpo, hay que engranar todos esos componentes y además no puede ser sólo económico porque caeríamos, derivaríamos hacia el economicismo.
Es un sistema económico social y no es cualquier sistema económico social, tiene que ser en transición hacia... para utilizar la frase de Simón Bolívar, hacia el despeje de la misteriosa incógnita del hombre en libertad, el socialismo ¿eh? El socialismo o como dijo Cristo ¿eh? El reino de la igualdad, el reino de la paz, el reino de la justicia y de la vida, eso se llama el socialismo, no hay nada más cristiano que el socialismo ¡nada más cristiano que el socialismo!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bien, entonces los señores ministros, el vicepresidente Ramón Carrizalez, los ministros, ustedes viceministros, son los primeros responsables y los que están al frente ¿quién es el director del Instituto Nacional de Nutrición o directora? ¿por qué no vino? ¿no la invitaron? No invitaron, a ver.
Representante del Instituto Nacional de Nutrición Buenas tardes mi Comandante.
Presidente Chávez Buenas tardes.
Representante del Instituto Nacional de Nutrición La licenciada Marilyn Diluca, es nuestra directora ejecutiva, un saludo de parte de ella y de nuestro coronel Mantilla, que es nuestro jefe, nuestro ministerio de adscripción. Ella está ahorita de reposo y le manda un caluroso saludo y próximamente lo invitaremos para que se haga presencia en el instituto.
Presidente Chávez ¿Cómo es que se llama ella?
Representante del Instituto Nacional de Nutrición Licenciada Marilyn Diluca.
Presidente Chávez Marilyn Diluca, bueno, de aquí Marilyn, licenciada, la saludamos que se recupere pronto. Ahora fíjense, gracias Judith.
Representante del Instituto Nacional de Nutrición De nada.
Presidente Chávez Este es un ente del Instituto... perdón, del ministerio del poder popular para la salud. Ahora cómo se puede entender que no esté engranado con el ministerio de alimentación ¿eh? Si no está engranado, estamos liquidados y el ministerio de agricultura ¿eh? Y lo mismo pasa con los... todos los entes adscritos al ministerio de ciencia y tecnología, por eso hay que estar revisando siempre el mapa y elaborar los eslabones, los eslabones, los engranajes, donde no existan y donde existan mejorarlos, reorientarlos y eso es una tarea del gobierno y del partido, es una tarea del pueblo y de los trabajadores, es una tarea de todos nosotros. Sólo así seguiremos dando saltos adelante.
Bueno, bien el Fondas, el Inder, todos están aquí, el general Moreno Acosta, ya lo saludé, el general Eusebio Aguero, comandante de la segunda división, el general Querales Tigrera, jefe de estado mayor, el general Grillé Escalona, está recién llegado, el general Grillé Escalona ha recibido la 25 brigada de Caribes y comandante de la guarnición de la Fría y le deseamos toda la suerte del mundo, viene de San Felipe, bienvenido a esta región, un excelente profesional.
Bien, los generales Franklin Márquez, comandante del regional uno de la Guardia Nacional.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El general Maradei Rodríguez, director de las escuelas de Guardias Nacionales, general Gerardo Vivas Banegas, director de la Escuela de Guardias en Michelena, el coronel Carlos Suárez, director del liceo Jáuregui, el coronel Camacho Porras, director de la Unefa, Camacho Porras.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez La Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada, comandante de los batallones, todas las unidades, a los productores, a los alcaldes, alcaldesas, a todos los saludos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno ¿leyeron las Líneas de Chávez? ¿no las han leído? Salieron aquí en la última página del diario VEA, las escribí ayer en verdad pariendo, pariendo porque estábamos allá en San Cristóbal y Nieves, nos acostamos muy tarde, el gobernador general nos invitó a una cena y ahí nos quedamos hablando hasta tardísimo, Rafael, como hasta las dos de la mañana. Después nos agarramos a conversar con el vicepresidente cubano ¿eh? Conversamos, conversamos, casi nos amaneció y yo no había hecho las Líneas de Chávez, así que en la mañanita, en la mañana me puse a escribir, yo recomiendo que la lean, la lean. Salió larga, letra pequeñita ¡miren! Y el título que se me ocurrió “Como Sucre en Ayacucho, eso es a paso de vencedores...”
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Como Sucre en Ayacucho, a paso de vencedores.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Trato un conjunto de temas, un conjunto de temas creo que de mucha importancia interna y externa, la Cumbre de Petrocaribe fue una Cumbre extraordinaria, sigue creciendo Petrocaribe, sigue creciendo, felicito a Rafael Ramírez, Asdrúbal Chávez y a todo el equipo Petrocaribe, una verdadera alianza de países y de pueblos libres, de gobiernos amigos de verdad y Venezuela cumpliendo con el rol histórico ¡Somos los hijos de Bolívar! Somos los campeones de la solidaridad en este continente y seguiremos siéndolo.
Bueno aquí en la Bandera, yo estaba revisando con Elías unas cifras, que quiero, quiero que las revisemos otra vez rápidamente Elías. Ustedes saben que la Revolución socialista marcha hacia la soberanía alimentaria y quiero comprometer a todo el país en este meta, tiene que llegar el día en que nosotros no importemos alimentos en Venezuela. Es que aquí podemos producir ¡todo! Lo necesario para el consumo no de 30 millones ¡de mucho más! De 40, del doble y hasta más del doble de los que vivimos en Venezuela ¡ah! Pero se requería un gobierno consciente ¿no? una Revolución agraria, una Revolución tecnológica y bueno y el acoplamiento de un conjunto de factores. El rebaño, el rebaño venezolano, cuando llegó la Revolución el rebaño estaba en once millones, once millones de cabezas, luego gracias a esta oposición, gracias a los golpistas ¿eh? A la burguesía venezolano y su terrorismo y su sabotaje, el rebaño además que estaba muy bajo se vino más abajo, llegó a nueve, casi a nueve millones.
Hoy lo llevamos ya recuperándolo a 12 millones de cabezas de ganado, pero dentro de dos años, tres años más bien, debemos estar llegando a 14 millones, 14 millones y vamos rumbo a 20, algún día tendremos. Bueno en Argentina, en Argentina hay tres vacas por cada persona. Bueno, aquí vamos a llegar a lo mismo, aquí nosotros somos 30 millones vamos a llegar a 90 millones ¡vamos! 100 millones de vacas y de toros por supuesto y de becerros.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Para allá vamos, para allá vamos ¿eh? Ahora tenemos que continuar haciendo un gran esfuerzo. El ejemplo que hay aquí en esta finca es digno de seguir, digno de seguir, cómo se ha elevado la producción, esta finca fue, bueno, del adecaje del Táchira que se adueñaron de las mejores tierras y después vino el narcotráfico.
Ahora tenemos aquí me dijeron ustedes que casi 10 animales por hectárea, aquí en la Bandera ¿a ver?
Asistente Si me permite mi Comandante. Aquí hay tres vaqueras en esta finca, Valle Hermoso, La Promesa y la Bandera. En la Bandera tenemos diez animales por hectárea, en las otras dos vaqueras tenemos dos por hectárea, promedio de la finca completa de toda esta unidad primaria de propiedad social, es de tres vacas por hectáreas.
Presidente Chávez Diez por hectáreas y dos ¿y por qué tal diferencia?
Asistente Porque aquí en la vaquera de la Bandera tenemos ordeño mecánico mi Comandante, el ordeño... tenemos 16 unidades de ordeño mecánico, en las otras dos vaqueras es ordeño manual.
Presidente Chávez Correcto, bien, cuando llegó la Revolución aquí a esta finca, había ustedes me dijeron ¿cuántas cabezas?
Asistente Mil 300, mi Comandante.
Presidente Chávez Mil 300 ¿y hoy tenemos?
Asistente Mil 985.
Presidente Chávez Mil 985. Es un 30 por ciento aproximadamente el incremento, lo mismo pasa con la producción de leche ¿cuánta leche producían aquí?
Asistente Aquí había un promedio por vaca de 4.5 litros diarios, ahorita estamos en 7.5 mi Comandante, estamos produciendo aproximadamente mil 500... se estaba produciendo aquí mil 500 litros de leche diario, ahorita se están produciendo dos mil 200 litros de leche, de leche diario.
Presidente Chávez Bueno estos son unos, estos son excelentes indicadores ¿no? excelentes indicadores ¿cuántos trabajadores tenemos aquí?
Asistente Ahorita hay 30 trabajadores, mi Comandante.
Presidente Chávez 30 trabajadores, 30 trabajadores que han levantado la producción de esta manera.
Ahora, fíjense ustedes, tenemos un pase previsto, queríamos ir allá pero el tiempo no nos daba, hubo esta mañana además mal tiempo para volar, así que teníamos que movernos en helicóptero, no pudimos hacerlo pero vamos a movernos por satélite, vamos a hacer un pase vía satélite a la planta de alimentos para animales la Santísima Trinidad, nos vamos de la Bandera a la Santísima Trinidad que queda aquí mismito en La Fría, allá debe estar Riblia Rodríguez, la presidenta de la Corporación Venezolana Agraria, con Indira Osío, la directota de la planta de alimentos la Santísima Trinidad, Wilmer Albiares, vocero de los trabajadores de la planta.
Bueno vamos a ver, vamos a oír y vamos a ver, estas imágenes y luego vamos a reflexionar sobre la importancia de la articulación de aquella planta de alimentos balanceados para animales con esta finca la Bandera y con todo el sistema productivo socialista que ha comenzado a brotar, así como están brotando los maizales, ahora mismo por las sabanas y por la siembra. Adelante Riblia Rodríguez.
Presidente de la Corporación Venezolana Agraria, Riblia Rodríguez Sí buenas tardes Comandante Presidente, nos encontramos en la planta Santísima Trinidad, esta planta, unidad de propiedad social de CVA cereales, oleaginosas, usted muy bien lo acaba de mencionar, esta planta es para el procesamiento de alimentos concentrados para animales tanto para aves como para bovinos. Nos encontramos en estos momentos con la compañera Indira Osío, quien es la coordinadora de la unidad de propiedad social al igual que con el compañero Wilmer Albiares, quien es el vocero del consejo de trabajadores de esta unidad de propiedad social. Vamos a hacer un recorrido, estamos en estos momentos por lo que es el área de recepción de materia prima, donde tenemos todo lo que es el proceso de descarga de las materias primas que vienen de parte de esos procesos que usted acaba de mencionar donde teníamos los diferentes productos elaborados por la Corporación Venezolana Agraria, como la bebida saborizada de soya, los sub productos de la harina precocida de maíz, los subproductos del trillado y el procesamiento de arroz. En estos momentos vemos en pantalla lo que es la descarga de la cascarilla y tercerilla de arroz que es utilizada como materia prima para la elaboración de alimentos concentrados. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Bien Riblia, fíjense ustedes la imagen, cascarilla de arroz, ese es un producto obviamente del arroz. Es como la conchi... la concha del arroz, la cáscara o cascarrilla que no se pierde para nada, vean ustedes lo importante que es la ciencia y la tecnología aplicada a la producción ¿de dónde traen esa cascarrilla de arroz Riblia? Adelante.
Presidente de la Corporación Venezolana Agraria, Riblia Rodríguez Sí Presidente. Esta cascarilla la traemos del proceso de trillado para la elaboración de arroz de consumo de la UPS Agua Blanca que se encuentra en el estado Portuguesa al igual que la planta Píritu, también ubicada en el estado Portuguesa. Ambas unidades de propiedad social, de igual forma nos encontramos acá en lo que es la tolva de adición de otros sub productos, en este caso vamos a mostrar lo que es el polvillo y también parte del germen del maíz blanco utilizado en lo que es la elaboración de la harina precocida de maíz en la planta Bravo Cacique Yaracuy en el estado Yaracuy. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Correcto, Riblia, entonces aquí nosotros mientras oímos la explicación de nuestra camarada Riblia, podemos irnos imaginando y pudiéramos incluso ir elaborando un esquema, un esquema sobre un papel, sobre un pizarrón de cómo va naciendo el modelo socialista ¿eh? Fíjense una cosa, yo aquí lo voy a graficar, aquí está por ejemplo, la unidad de producción socialista Bravo Cacique Yaracuy ¡hey! Compadre por favor la cámara por aquí, a ver, yo estaba aquí en esta tablita dibujando. Esta Riblia hablándonos, explicándonos de dónde proviene la materia prima para fabricar los alimentos balanceados de animales, ella nos decía hace un minuto de que de la unidad productiva socialista Bravo Cacique Yaracuy, allá en tierras del estado Yaracuy, proviene... Elías ella dijo que de ¿ahí proviene?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua El subproducto de la harina de maíz.
Presidente Chávez Es un subproducto que sale del proceso de... del proceso de fabricación de la harina de maíz, hay un subproducto que viene para acá. La cascarilla de arroz, dijo que venía ¿de...?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua De Portuguesa, Turén y Agua Blanca, de dos plantas.
Presidente Chávez De dos plantas socialistas también, de Portuguesa, esto viene de Yaracuy, de aquí viene la cascarilla de arroz, arroz, que también es un subproducto. Luego vienen a la planta de procesamiento de alimentos balanceados para animales de La Fría, vean ustedes esta cascarilla de arroz producida por una unidad socialista, esta ¿cómo se llama? subproducto de maíz, producido por otra unidad socialista, no viene del mercado capitalista ninguna de las dos, luego aquí se combinan con un proceso industrial y salen alimentos para animales, para pollos, para ganado y de aquí distribuimos alimentos balanceados para animales a esta unidad socialista que está acá, que se llama “La Bandera”, vean ustedes cómo se va formando una cadena, por decirlo de alguna manera, desde la materia prima, luego viene la leche que sale de aquí y va a un mercado distinto al capitalista, a unas unidades de producción distintas a las capitalistas, eso no va para alimentar los bolsillos de un capitalista o de cuatro patronos, va alimentar a todo un pueblo y a los trabajadores, ésta es una de las diferencias fundamentales entre el modelo capitalista de explotación y el modelo de producción socialista de liberación, le damos el pase para que sigan mostrándonos allá la planta y los trabajadores y la producción, Riblia, adelante.
Presidenta de la Corporación Venezolana Agraria, Riblia Rodríguez Sí Presidente, parte de o una materia fundamental que también nos hace falta esos otros dos rubros que usted mencionó es la soya que es el subproducto que se obtiene de parte de ese plan y ese proyecto socialista de impulso de todo lo que es la producción nacional de bebidas saborizadas de soya, esa es otra de las materias primas que también utilizamos acá y que proviene de la Unidad de Propiedad Social “Eulalia Ramos” en El Tigre, en la planta de bebidas saborizadas de soya, yo acá le voy a comunicar a las compañeras Indira Osío como coordinadora de la planta para que siga mostrándonos el proceso productivo.
Coordinadora de la planta “Santísima Trinidad”, Indira Osío Buenas tardes Presidente, aquí estamos en el área de dosificación de lo que es la planta de alimentos balanceados para animales Santísima Trinidad, en esta área tenemos a la compañera ingeniero Judith Peña que se encarga del área productiva, en esta área tenemos la molienda, la dosificación de los diferentes ingredientes y hacemos una cocción de la mezcla, una cocción de la mezcla o paletizado, luego pasamos aquí a una tolva de enfriamiento para luego llegar al área de ensacado. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Muchas gracias Indira, estamos maravillados, es una planta grande, mucho más grande de lo que yo me la prefiguraba. Esta planta la comenzamos a trabajar nosotros conjuntamente con el ex gobernador Ronald Blanco La Cruz, desde aquí lo saludamos, ahora lo hemos juramentado para que vaya a nuestra embajada en Cuba, a nuestra embajada en La Habana, el ex gobernador Ronald que hizo aquí un gran trabajo al frente del gobierno del Táchira. Bueno esta planta comenzó, recuerdo que él presentó un proyecto en los gabinetes móviles después no le alcanzó el dinero, yo se lo completé y luego asumimos nosotros la planta, la Corporación Venezolana Agraria, si nosotros, si esa planta estuviera en manos de la gobernación actual del Táchira, tengan la seguridad que ya estarían listos para privatizarla, yo quiero que ustedes comparen, ahora en el Táchira ustedes pueden comparar, nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde, una gobernación fascista, unos grupos de choques, unos grupos violentos que atropellan a las misiones, atropellan al pueblo, de todos modos sepa el pueblo del Táchira que yo estaré siempre con ustedes y que el gobierno de Chávez no los abandonará nunca, no los abandonará nunca.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Estaré siempre con ustedes, pero ustedes saben que es mucho más fácil para mi, o mucho menos difícil sería, tener un gobernador aquí mío, nuestro, revolucionario, como lo es Blanco La Cruz, por ejemplo, ve, hace poco, ahorita esta mañana llamé a Diosdado para tomar nosotros el control de la autopista La Fría-San Cristóbal y terminarlo el gobierno nacional revolucionario.
Asistentes [aplausos y algarabía].
Presidente Chávez Tenemos que terminar esa autopista, no se pudo terminar en los años anteriores pero ahora vamos a darle un reimpulso pero yo no puedo contar para nada con el gobernador de aquí, para nada, más bien hay que estar pendiente del empeño paramilitar y de convertir el empeño que va a fracasar, sin duda, de convertir al Táchira en una zona autónoma, eh, con un ejército propio, de paramilitares importados, de violentos, no lo van a lograr, se lo vamos a impedir con todas las de la ley, eh, pero yo se lo estoy sólo avisando al pueblo del Táchira para que cada quien asuma su responsabilidad y abran sus ojos, aquí se pretende convertir al Táchira en un nido contrarrevolucionario apoyado desde fuera del país, aquí se pretende montar células y grupos paramilitares, incluso para atentar contra mi vida, como muchas veces se trató de hacer en el Zulia y sigue tratándose de hacer, es importante que lo sepa todo el pueblo del Táchira y el pueblo de Venezuela. Bueno, entonces estamos viendo maravillados la obra que gracias al gobernador Blanco La Cruz, al apoyo del gobierno revolucionario se terminó y está ahí en plena producción en el Parque Industrial de La Fría que tenemos Jesse que relanzar ese parque industrial, es un parque industrial sumamente estratégico. Bueno le doy el pase a Indira, a Riblia, Wilmer, sígannos mostrando, adelante.
Coordinadora de la planta “Santísima Trinidad”, Indira Osío Presidente actualmente estamos en el área de ensacado, aquí actualmente se está ensacando producto para bovinos alta producción, bovinos lecheros alta producción, para que observe el proceso de ensacado, sacos de 40 kilogramos con productos elaborados con productos directamente de nuestra UPS Presidente. Esta es una planta con tecnología argentina Presidente, entonces en este momento vamos a dar continuidad al área de controles de la planta donde tenemos aquí al compañero Xavier Molina que se encarga, es el operador de esta área Presidente, entonces le voy a comunicar con él para que le de una breve explicación acerca del proceso que se viene llevando.
Operador de Planta, Xavier Molina Buenas tardes Presidente, mi nombre es Xavier Molina y estoy encargado de operar los tableros de la planta, desde aquí nosotros observamos todo el proceso, en este monitor nosotros visualizamos todo lo que es el proceso en la parte de la planta de polvo, se pesan los cereales, luego se muelen, luego se pesan las harinas, luego de la molienda y el pesaje de las harinas se mezcla todo el producto y se dosifica la melaza y en el caso del alimento para bovinos, luego esta mezcla pasa a una tolva que se encuentra sobre la prensa y allí es donde se fabrica el producto final que se encuentra en el área de ensacado. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Sí bueno, estamos viendo y es necesario que ustedes den el recorrido completo, insisto en la importancia, una de las grandes vulnerabilidades que Venezuela siempre tuvo para lograr estas metas que ahora vamos logrando del incremento de la producción agrícola animal, precisamente es este tema que estamos viendo, tiene relación con lo que estamos viendo, la alimentación animal, una alimentación de primera para nuestra ganadería, para los pollos, eh, alimentos de primera, con una tecnología muy avanzada y unos trabajadores que es lo más importante como ustedes, tomando conciencia de la importancia vital de lo que están haciendo, yo no sé si les falta a ustedes Riblia, Indira mostrarnos alguna otra parte, algún otro componente de la planta, adelante.
Presidenta de la Corporación Venezolana Agraria, Riblia Rodríguez Sí Presidente un poco para ampliar sobre el uso de los subproductos que procesamos en las diferentes plantas y lo que es parte de cerrar el circuito productivo socialista tenemos aquí algunas muestras de algunos de los componentes o los ingredientes que utilizamos para la formulación; el maíz amarillo que es elemento fundamental para elaboración de alimentos de animales, tenemos el subproducto, como le decíamos primeramente, harina de soya, que viene del proceso de descascarado de todo lo que es la fabricación y la elaboración de la bebida saborizada de soya; el otro ingrediente fundamental y materia prima para lo que es esta elaboración es el sorgo, un producto cerealero que se destina fundamentalmente para lo que es la elaboración de alimentos concentrados, el subproducto de maíz que viene de la elaboración de la harina precocida de maíz así como otros tipos de ingredientes que vienen a constituir los núcleos que nos permiten poder formular en función al tipo de requerimiento de la ave o del animal y en función a lo que es la edad y su tamaño si es en la parte avicultura si es iniciador, si es engorde o en cualquiera de las etapas productivas del producto, de igual forma aquí en esta planta, como le comentaron los muchachos, tiene una capacidad instalada de 5 toneladas horas de alimento y con una capacidad de producir 9 mil 600 toneladas anuales de alimentos concentrados bien sea para el área de la alimentación en el área de la avicultura para cualquiera de los niveles de crianza así como alimentos para lo que es la producción ganadera en el caso de vaca lechera que es el que estamos formulando el día de hoy y que tenemos acá listo para que sea enviado a la unidad de propiedad social La Bandera. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Bueno pues, muy bien, te agradecemos mucho Riblia, Indira y Wilmer la explicación que nos han hecho y a todo el equipo que está allá de Aló Presidente, camarógrafos, trabajadores, técnicos, a todos los trabajadores de la planta felicitaciones, plantas para el socialismo, industrias para el pueblo, industrias para producir alimentos, dignidad, libertad, igualdad. Vamos a darles un aplauso a todos esos trabajadores de nuestra planta allá en La Fría.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Alimentos para animales, alimentos para animales, para pollos de engorde, para ganadería, ahí va el desarrollo socialista. Bueno muy bien, muy bien, ahora hay un tema adicional que quiero comentar, el costo de producción, el costo de producción es muy importante porque hay que repetirlo, miren, el capitalismo a ver la cámara aquí muchachos, el capitalismo te produce una mercancía, ellos convierten todo en mercancía, elabora un producto, vamos a poner este ejemplo, y les cuesta producirlo así, en este nivel, vamos a suponer un saco de 40 kilos de alimento balanceado para animales, le cuesta esto y luego el capitalista viene, los intermediarios le van agregando, no valor, sino precio, el intermediario 1 lo pone así, el intermediario 2 lo pone aquí, el intermediario 3 lo pone aquí y cuando llega al productor, el que realmente lo necesita está por aquí, cinco o seis, hasta diez veces lo que realmente vale, cuesta el producto, esto hay que eliminarlo en el socialismo, esta es una de las degeneraciones del capitalismo, del modo de explotación del capitalismo, ahora, en este caso, en este caso, un saco de 40 kilos de alimento balanceado para animales, usted va y lo compra en el mercado capitalista hoy ¿cuánto cuesta?
Asistente Sesenta y ocho.
Presidente Chávez ¿Ustedes son productores verdad?
Asistentes Sí señor.
Presidente Chávez Que los saludo a todos los productores de la zona ¿les cuesta cuánto?
Asistentes [aplausos]. 68.
Presidente Chávez 68 bolívares.
Asistente Sí señor.
Presidente Chávez Un saco de 48 kilos ¿Cómo te llamas tú hermano?
Productor asistente Juan de Dios Ariza, Presidente.
Presidente Chávez Juan de Dios, 68 bolívares un saco de 48 kilos y este que estamos produciendo nosotros ¿en cuánto lo consigue?
Productor asistente, Juan de Dios Ariza Ahorita el precio está a 55 me dijo ayer la ingeniera Indira.
Presidente Chávez 55, 68 contra 55, 11 bolívares la diferencia.
Productor asistente, Juan de Dios Ariza Más los cinco kilos.
Presidente Chávez ¿Cómo los cinco kilos?
Productor asistente, Juan de Dios Ariza Porque el que venden afuera es de 35 kilos.
Presidente Chávez Ah.
Productor asistente, Juan de Dios Ariza Y el que vende la planta es de 40.
Presidente Chávez De 40 kilos, bien, ahora, pregunto, no le pregunté a la ingeniera Indira, pero es posible que ustedes aquí tengan el dato ¿cuál es el costo de producción del saco de 40 kilos? ¿Alguien lo sabe aquí? No lo tenemos aquí el dato, vamos a ver si aunque sea por teléfono me ponen a Indira si es que el pase ya lo tumbamos, ¿no? entonces ponme a Indira. Indira, ahí estamos todavía por satélite Simón Bolívar, ¿verdad?, el satélite Simón Bolívar.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Indira ¿cuál es el costo de producción de un saco de 40 kilos, adelante.
Coordinadora de la planta “Santísima Trinidad”, Indira Osío 67,25 bolívares Presidente, en el caso de los pollos de engorde y en el caso de los alimentos para vacas lechera de alta producción 55 bolívares, Presidente, adelante.
Presidente Chávez No será que tú me estás hablando del precio de venta. Yo te estoy preguntando es el costo de producción, mira, un barril de petróleo tiene un costo de producción, un kilo de maíz tiene un costo de producción, hay que sumar ahí todos los insumos, la materia prima, los servicios, la mano de obra y luego viene el costo de producción. ¿No será que tú me estás hablando es del precio de venta?, pregunto, adelante.
Coordinadora de la planta “Santísima Trinidad”, Indira Osío Presidente, no hay ganancia lo único que el precio de costo del alimento sale en 67,25, adelante Presidente.
Presidente Chávez El precio de costo, bueno, según estos datos el precio, el costo de producción de un saco de 40 kilos estarían casi igual al precio de venta que Juan de Dios me dice lo consigue en el mercado capitalista.
Productor asistente, Juan de Dios Ariza Sí señor.
Presidente Chávez Por lo tanto habría que revisar porque es un dato extraño Elías, no me cuadra, eso no cuadra, eh, Juan de Dios ¿Qué dices? ¿ibas a decir algo?
Productor asistente, Juan de Dios Ariza Bueno, es que Presidente, mire, afuera varían los precios, no, le estamos dando el precio del más económico que hay afuera, hay alimentos que valen hasta 75, 80 mil bolívares porque hay variedad que ellos le venden a uno supuestamente y que uno que es vitaminado y uno que no tiene vitaminas, entonces mientras usted compra el vitaminado compra un saco o compra dos del otro más barato, no, que es el más malo, pero ahora aquí la empresa, por lo menos yo que soy pequeño productor desde que está la empresa fundada yo he comprado de pollo y ahorita estoy comprando el de vaca lechera, el de vaca lechera estaba a 60 y ayer me informaron que bajaba a 55.
Presidente Chávez Bien, éste es un tema de lo más importante para discutirlo, para revisarlo, ve, y aquí hay un tema que yo siempre estoy remachando a mis compañeros ministros y a todos los que a mi se acercan y a todos los que están al frente, por ejemplo, de la CVA, como Riblia y ahora Indira que está de directora de la planta, es un tema por cierto hoy está de cumpleaños el guerrillero heroico Ernesto “Che” Guevara, rindamos tributo a su memoria, un día como hoy nació allá en Argentina el Che Guevara.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Saben que libro del Che Guevara es extraordinario, porque el Che Guevara, la propaganda capitalista, bueno no sólo lo satanizó sino que lo redujo en su verdadera dimensión, entonces a nosotros nos enseñaron la historia de un Che Guevara, bueno, un guerrillero solamente, ¿qué le pasa a la cámara? de un guerrillero solamente, ve, lo cual ya, bueno es heroico, pero mucho más que un guerrillero, un hombre de armas, el Che fue un hombre de ideas, de grandes ideas, un gran escritor, un gran trabajador, el Che era ministro en Cuba y se la pasaba en la fábrica y se iba a los campos a cortar caña con los trabajadores, dando el ejemplo de lo que debe ser un verdadero socialista, haciendo trabajo voluntario, trabajo voluntario, ese ejemplo hay que seguirlo, hay que hacer trabajo voluntario, no sólo llegar a inspeccionar, hay que ir a pegar bloques, agarrar una máquina, cortar caña, a trabajar junto al pueblo, a los trabajadores, arrear ganado, ordeñar ganado, ordeñar la vaca, todos tenemos que hacer trabajo y no porque nos paguen algo, no, más allá de eso, del salario, trabajo voluntario, darle valor agregado a la vida, al tiempo útil de la vida sin que terminemos siendo esclavos del trabajo, no, es trabajo libre, trabajadores libres, productores libres y productoras libres. Bueno este libro yo lo recomiendo, deberíamos hacer otra edición, eh, esta es una edición de hace pocos años, epa, tú me pones allá al Ché y yo estoy mostrando aquí un libro, mira, Apuntes críticos a la economía política, Ernesto “Che” Guevara, éste es un libro extraordinario, de obligada lectura en este tiempo para todo revolucionario y más aún para nosotros los que hemos levantado la bandera del socialismo, eh, por aquí está un capítulo que habla de los precios, precisamente porque este es un tema que requiere mucho estudio y mucha elaboración, porque nuestras empresas no podemos permitir que asuman o que terminen asumiendo el rol de cualquier empresa capitalista, eh, si nuestras empresas van a producir para convertir en mercancía todo lo que produzcan y para igual vender los productos al precio más alto posible, no, sería capitalismo de Estado y no ese rumbo el que nosotros llevamos, es socialismo, socialismo verdadero, todos esos temas hay que revisarlos, todos esos temas y hay que hacer un esfuerzo muy grande para bajar los costos de producción, ah, pero si la empresa de elaboración de alimentos balanceados para animales que estamos viendo, nosotros la dejamos que funcione sola y la gerente o directora Indira Osío tiene que andar pariendo, como decimos, la materia prima, si no se la garantizamos ese ¿cómo se llama? La cascarilla de arroz, la pasta de soya, el maíz, el subproducto de maíz, no, si a ella la dejamos sola y tiene que arreglárselas en el Parque Industrial de La Fría para obtener los servicios energía eléctrica, agua, si la dejamos sola en fin, va a terminar la empresa actuando, si no hacemos trabajo político y social con los trabajadores, sino estudiamos, sino diseñamos un sistema nuevo que los articule que rompa con el metabolismo del capitalismo, si no lo hacemos y para eso se requiere mucho conocimiento, mucho estudio y mucha voluntad terminaríamos todas estas empresas terminarían siendo capitalistas, aun cuando le pongamos un nombre bien grandote, socialismo, el socialismo no se decreta, el socialismo o sea hace o no se hace, nos tocó a nosotros hacerlo, entonces me llama la atención esto no, esto del precio, me llama la atención es para revisar Elías, es para revisar Osorio, Rafael como vicepresidente del partido y además como presidente de Petróleos de Venezuela tú pudieras hacer un equipo técnico, tecno-político para venir a inspeccionar, paso a paso cómo está el proceso de producción, los costos de producción, dígame en Pdvsa, cuánto hemos bajado nosotros los costos de producción en Pdvsa Rafael, ese es un trabajo muy duro.
Ministro del Poder Popular para la Energía y el Petróleo, Rafael Ramírez Gracias Presidente, efectivamente en Pdvsa hemos estado bajando los costos de producción de 18 dólares el barril que lo teníamos cuando existían convenios operativos y todo esto a 12 dólares por barril, eso lo hemos hecho en tan solo dos años y ahora nos hemos hecho un propósito eliminando la intermediación, el suministro de bienes y servicios es bajar un 40% esos costos de producción, hay que estar en continua revisión Presidente, identificar como usted dice los elementos que necesita un apoyo adicional o aumentar la escala, hacer un trabajo combinado en todos los entes del Estado para seguir reduciendo costos.
Presidente Chávez Bueno asumámoslo ahora mismo, estudiar paso por paso, hacer una radiografía, buscar un tomógrafo de esos de 64 cortes para ir hasta los más microdetalles de los costos de producción, la tecnología de producción, las escalas productivas, la materia prima, eh, para qué, bueno para frenar las tendencias especulativas, las tendencias explotadoras, la plusvalía y que el producto tenga de verdad el costo que debe tener y el precio que debe tener, precios regulados, precios controlados, en el socialismo no puede haber libertad, libertad de comercio, como la pregona el capitalismo, no, porque esa es la libertad de los poderosos para atropellar a los débiles, como aquí ocurrió y todavía sigue ocurriendo porque estamos es apenas comenzando el camino al socialismo, esta semana ocurrió algo muy bueno, por recomendación del ministro Diosdado Cabello he aprobado, el gobierno revolucionario activó una medida para eliminar un cobro abusivo del sector privado sobre la vivienda, incluyéndole la inflación estimada o un ajuste por inflación, eso no se puede permitir y le dije a Diosdado, empresa que no cumpla, intervéngala, intervéngala porque tiene que cumplir la regulación.
Asistentes [aplausos y algarabía].
Presidente Chávez Tienen que cumplir pero no podemos permitirle a un sector de burgueses que sigan explotando como sanguijuelas, ese es el nombre, sanguijuelas, al pueblo venezolano, a todos los sectores de ingresos medios, sectores populares, en el campo o en la ciudad, tenemos que liberarnos de las sanguijuelas, liberarnos de las cadenas del capitalismo. Despedimos ahora sí el pase y queda pendiente un estudio más detallado sobre los costos de producción y los precios pero ya de hecho hay unos precios más bajos que los precios en el mundo o en el mercado capitalista. Bueno parece que allá atrás no oyen, yo no puedo gritar más duro, estoy, estamos transmitiendo Aló Presidente rodeados de una masa de pueblo, venía mucha gente por la autopista, de La Fría y de todos estos pueblos circunvecinos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ojalá que haya suficiente cornetas de intemperie y sonidos de intemperie para que todos puedan oírnos, podamos oírnos, pero yo quería venir hoy a La Fría, ustedes dense cuenta, la semana pasada estábamos en El Sombrero, en el corazón del Guárico, corazón de Venezuela, aquí, El Sombrero, inaugurando un complejo agroindustrial, ahora nos hemos venido aquí, al norte del Táchira, aquí está La Grita, La Fría está por aquí, en esta sabana al norte del Táchira, zona muy productiva para inaugurar esta planta, inspeccionar esta finca y bueno seguir dándole y dándole al tema alimentario, la revolución alimentaria, la revolución agraria que requiere del esfuerzo de todos nosotros. Bueno, muy bien, Elías ¿algún comentario? ¿cómo va el maíz? Ha llovido bastante en estos días, estaba lloviendo anoche en la sabana y esta mañana vi un maíz muy bonito en las inmediaciones de Barinas.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Presidente después que usted trajo la lluvia allá en El Sombrero pues…
Presidente Chávez No digas eso que van a pensar que soy brujo.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua [risas] Dios mediante, bueno allá en El Sombrero quedó entendido eso, yo que me quedé un rato en El Sombrero todo el mundo lo decía, pero bueno comenzó ya la siembra, recuérdese ese día usted aprobó la medida de transferir las semillas de maíz que tenía el INIA en reserva para que los productores que habían perdido la semilla resembraran, ya la han venido retirando durante toda la semana, es importante destacar Presidente lo que es un gobierno socialista y revolucionario, en el capitalismo esos productores hubiesen perdido sus semillas y no hubiesen podido sembrar nuevamente, sólo en el socialismo se reconoce el esfuerzo de los productores, se les restituye la semilla y se les apoya para que nuevamente levanten la producción nacional y ya estamos en proceso de recuperación de las 60 mil que habíamos sembrado y de sembrar las 900 mil hectáreas que nos habíamos propuesto para este año que se la meta que tenemos.
Presidente Chávez 900 mil hectáreas de maíz, de maíz, bueno la producción tiene que seguir subiendo, claro, en el capitalismo Elías, los capitalistas más bien se alegran cuando un productor pierde la cosecha, pierde la semilla porque lo obligan a que compre más [risa] que compre más y el capitalista gana más, en el capitalismo los capitalistas se alegran cuando un terremoto tumba no sé cuántas viviendas ¿por qué? porque eso obliga al gobierno a invertir y ellos dicen, los capitalistas dicen, que después de una tragedia siempre hay un crecimiento económico, eh, claro, ellos salen como caimanes, como caimanes, es esta forma tan extraña de medir el Producto Interno Bruto, que todavía aquí en Venezuela —parece mentira— pero todavía lo estamos midiendo, no nos toca a nosotros, es el Banco Central.
El Banco Central de Venezuela, todavía mide el Producto Interno Bruto, tal cual lo mide el capitalismo. Yo estaba leyendo por cierto antier, una noticia, una noticia que viene de Europa, el gobierno de Francia le pidió a un Premio Nóbel de Economía, a Amartya Sen, que hiciera una investigación y con un equipo, una comisión de expertos, presentara el gobierno de Francia, que no es un gobierno, sabemos, nuestro amigo Nicolás Sarkozy no defiende al socialismo, él defiende al capitalismo.
Sin embargo, Sarkozy, nombró una comisión para que presenten otra manera de medir el Producto Interno Bruto. Para que tengamos una idea, en un país donde haya una peste que mate a mucha gente, una enfermedad, —Dios libre al mundo—; ¡ah! Crecería el Producto Interno Bruto por la cantidad de sarcófagos que habría que producir. Eso impactaría el Producto Interno Bruto.
Un ejemplo propio de Venezuela, yo le preguntaba hace poco a un grupo de amigos, de expertos, pidiéndoles... no, yo no he nombrado ninguna comisión, me provoca seguir el ejemplo de Nicolás Sarkozy. Lo que he hecho hasta ahora es que llamé al “chungo” nuestro embajador en París, y le dije: Mira, entérate bien de esta Comisión, quiénes la conforman y vamos a hacer un contacto con Amartya Sen, a ver si nos enteramos de los resultados del estudio de esa Comisión. Nos interesa mucho, porque yo siempre he sido un crítico de esto, la critica y es una crítica a nosotros mismos, porque ya tenemos aquí 10 años, pero pónganse ustedes por caso, miren, la salud, si nosotros elimináramos ahorita los CDI y los CAT por ejemplo, o los privatizáramos; y entonces, ustedes que van al CDI y al CAT y nos le cobran nada ¿verdad? Ni un centavo.
Si de un día para otro, ahí empezaran a cobrar, eso inmediatamente impactaría el crecimiento del Producto Interno Bruto, ¿se dan cuenta? Porque empiezan a medir todos los bienes y todos los servicios en bolívares.
Si Mercal lo elimináramos, crecería el Producto Interno Bruto, porque crecerían los precios de los alimentos, ¿te das cuenta? Ese producto interno es bien bruto compadre, verdad que es bruto.
Queremos un producto interno inteligente más bien, el PII, vamos a tener que cambiarle el nombre a eso, PII.
Bueno, hasta los franceses que no están levantando banderas capitalistas, están revisando. Aquí creo que es justo revisarlo. Cosa que yo le pedí ya a mi buen amigo Nelson Merentes, desde hace varios meses. Gastón Parra que en paz descanse, lo estaba haciendo, yo se lo pedí, se lo solicité hace como dos años, luego se enfermó, murió, no pudo terminar ese trabajo.
Y recuerdo a Gastón que era un soldado, Gastón un gran intelectual, un gran pensador muy enfermo, cuando ya sabíamos que él se iba, y yo creo que él también lo sabía.
Una noche me llamó y fue la última vez que hablé con él, y me dijo: Presidente, le quedo en deuda con el PIB, pero le cumplí lo del bolívar fuerte. Fíjate que hombre este ¿no? Y murió íntegro, íntegro.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, y bueno y muchas otras cosas, él era presidente de Pdvsa cuando el golpe, y recuerdo que él se fue a Miraflores el 11 de abril por la mañana, pasó toda la mañana en Miraflores, y me dijo: Presidente, ya esto no es conmigo, esto es con usted, no me quieren sacar a mí, al que quieren sacar es a usted, aquí estoy yo como un soldado, no se ha usado un fusil —me dijo— pero eso se aprende rápido.
Gastón Parra Luzardo. ¡Seamos como Gastón Parra! Humanos verdaderos, honestos, trabajadores incansables, socialistas, seamos como ellos, como ellas que han dado ejemplo.
Seamos como el “Che” verdaderos revolucionarios. El “Che” era ministro en Cuba y el dijo a Fidel un día, Fidel me lo contó varias veces, el “Ché” le dijo un día, mira ya, ya yo cumplí con Cuba Fidel, porque como sabemos él era argentino, ya yo cumplí aquí, sigue tú, mi causa es la humanidad y se fue al África y del África vino y le dijo: Me voy a Suramérica.
Fidel lo apoyó, el “Ché” quería venir a Venezuela a la guerrilla venezolana, aquí estaban muy divididos, no lo aceptaron, y vean ustedes donde están ahora, algunos de los líderes guerrilleros de aquella época, no hablo de los guerrilleros, hablo de algunos de los líderes guerrilleros, pero esos fueron los que se opusieron.
Y entonces se fue a Bolivia, y allá murió combatiendo, cayó en combate. ¡Viva el “Ché” Guevara!
Asistentes ¡Viva! [aplausos].
Presidente Chávez Bien, estoy muy contento, debo decirlo, hoy termina el proceso, ahora sí, de actualización de datos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Estoy sobre todo muy contento porque en esta jornada, más de un... casi un millón, no tengo la cifra exacta, a ver si Jorge Rodríguez aparece al teléfono, pero vamos a redondear, un millón de jóvenes, nuevos militantes del Partido Socialista.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Vamos muchachos! ¡Viva la juventud!
Asistentes ¡Viva! [aplausos].
Presidente Chávez Allá está una niña y un niño. ¡Vivan los niños!
Asistentes ¡Viva! [aplausos].
Presidente Chávez Y las niñas, esos muchachos de 16 años, de 17 años, de 18 años, de 19... más de un millón se registraron como militantes socialistas, sangre nueva, impulso nuevo, la pureza de la juventud. Vamos muchachada, no se dejen robar el futuro, nosotros daremos el resto, todos los que nos queda, pero la patria es de ustedes, el futuro es de ustedes.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Como dijo el “Che” Guevara, como lo dijo precisamente el “Che” Guevara, así lo dijo el “Che”: “El presente es de lucha, el futuro nos pertenece”. Yo digo hoy, ya no como el “Che”, el “Che” cuando dijo eso era un joven, ya yo soy un viejo, yo lo que dijo hoy: El presente es de lucha para todos nosotros.
Jóvenes, el futuro es de ustedes, no permitiremos que se los roben, como nos robaron a nosotros el futuro, nuestro futuro.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Estoy muy contento, porque hemos visto como... así como el maíz va brotando, va brotando en las universidades, cada día con más fuerza, un movimiento universitario revolucionario, ya era hora muchachos, más unificado, más fuerte.
Hago un llamado en todas las universidades, las públicas, las experimentales, las privadas, en todas partes, juventud que no lucha retrograda.
Toda la juventud debe ser revolucionaria por esencia, juventud, juventud, juventud, divino tesoro, divino tesoro, divino tesoro. Juventud, es muy, muy positivo, yo quiero alentar a la dirigencia estudiantil universitaria, socialista y revolucionaria a que siga adelante, dando una demostración, demostrándole al mundo que es totalmente falso que en las universidades venezolanas manda la derecha, y que los jóvenes venezolanos están contra Chávez, que están contra la Revolución.
Los jóvenes venezolanos están con la Revolución, están con el socialismo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Parece que están preocupados en la derecha por esto, están preocupados en las cúpulas de la oligarquía, ya han comenzado una campaña de ataque contra nuestros jóvenes estudiantes, diciendo... ayer dijo alguno, no que ellos son violentos y que son criminales, los jóvenes que no lo van a permitir, dicen los voceros de la derecha.
Ahora, me parece muy bien que hayan convocado a una asamblea de estudiantes para discutir el despilfarro del presupuesto universitario —estoy leyendo aquí— un comunicado que hicieron los estudiantes, “...el mal entendimiento del concepto de autonomía, la situación de las reivindicaciones como comedor, bibliotecas y becas”.
Porque es cierto muchachos, y las cifras están a la vista, pero podemos y debemos suministrarlas con claridad cada día más. No hay gobierno en toda la historia venezolana, que le haya aportado tantos recursos a las universidades, como este gobierno revolucionario, no hay gobierno alguno, no hay gobierno alguno.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Muy bien. Luego, continúan los artículos en prensa oligarca, dirigidos a la Fuerza Armada. General Moreno Acosta, yo sé que usted es un líder militar, lo conozco desde los días de los Centauros, y señores Generales, yo sé quiénes son ustedes y yo sé lo que ustedes tienen en el corazón, en la mente y en la conciencia.
Yo sé que muchas veces, ustedes quisieran responderle a estos oligarcas pitiyanquis. Más de un general me ha llamado, mire mi Comandante, mire Presidente, que si usted nos autoriza a responder. Yo casi siempre les digo que no es conveniente, que no caigamos en provocaciones, pero de vez en cuando es bueno responder, ahora respondamos como ustedes saben, con trabajo, con voluntad patria, con lucha contra las mafias, el narcotráfico, los paramilitares; esa es la tarea y junto al pueblo construir la revolución socialista.
Pero siguen escribiendo ve, tienen una campaña de nuevo contra la Fuerza Armada, tratando de dividirla, tratando de dividirla. Aquí salieron nuevos artículos, todos los días, todos los días, que si entre los oficiales hay divisiones, que no están de acuerdo, dicen algunos en la prensa oligarca, con el tema de los oficiales técnicos.
Miren, ¿saben qué elemento ha levantado la moral en la Fuerza Armada? Bueno la nueva Ley Orgánica, la creación de los oficiales técnicos, eso le va a dar más fuerza profesional y popular a la Fuerza Armada, la unidad de los componentes militares, la creación de las milicias bolivarianas, ese es un elemento importantísimo para incrementar la capacidad operativa, la capacidad defensiva de nuestra Fuerza Armada, el incremento de la operatividad, la eficiencia, la disciplina bolivariana. Lo felicito señor General, camarada y compañero, señores generales.
Y vamos a darle un aplauso a los soldados de Venezuela y a la Fuerza Armada Venezolana.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bien, hay algunas informaciones que he estado revisando anoche, esta mañana, de mucha importancia, en lo económico, en lo económico, en lo político.
El ministro Tareck El Aisammi me mantiene muy informado sobre la situación en todo el país, la lucha contra la delincuencia, la lucha contra las mafias, contra el crimen, por la seguridad ciudadana, por el orden público, contra la violencia. Es muy importante el apoyo y sobre todo en estas regiones fronterizas, donde hay muchos factores extraños, a veces inducidos, a veces inducidos, que generan violencia, terror en estas comarcas.
Fuerza Armada, gobierno unido, pueblo unidos todos, derrotaremos todas esas mafias y lograremos la mayor estabilidad y felicidad social, como decía Bolívar.
Bueno tenemos otro pase, ya está listo por aquí. El Satélite Simón Bolívar, nos va a llevar de nuevo ahora, pero hacia el estado Mérida, estamos entre Táchira, Mérida, el estado Mérida; allá estuvimos un día hace como dos años, en Nueva Bolivia, el municipio Tulio Febres Cordero, allá está una empresa que fue recuperada hace ya varios años.
El Gobierno Revolucionario, a través de Petróleos de Venezuela y de Pdval, adquirió, recuperó para el pueblo, para los trabajadores, en forma de propiedad social, el socialismo, la empresa Lácteos Los Andes. Ya tiene dos años, un año perdón, un año y un poco más. Un año y un poco más.
Les voy a decir nada más que un dato, cuando recuperamos esa empresa, ella estaba produciendo y procesando pues, 22 mil litros diarios de leche, hoy, oigan bien, 22 mil litros diarios, hoy está en 220 mil litros diarios, el crecimiento de mil por ciento.
Eso merece un aplauso para sus trabajadores, para la gerencia revolucionaria.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y le damos el pase a Mauricio Herrera pues, presidente de Enlandes, Empresa Nacional Socialista Lácteos Los Andes. Allá debe estar también el gobernador del estado Mérida, Marcos Díaz Orellana, Luis Rangel el gerente de la planta Enlandes. Adelante Mauricio.
Presidente de Enlandes, Mauricio Herrera Muy buenas tardes señor Presidente. Efectivamente nos encontramos acá en la planta de Nueva Bolivia, me acompaña el señor Gobernador, el señor Alcalde, Luis Rangel y la directora de una de las escuelas beneficiadas por acá por la empresa. Igualmente un grupo de trabajadores representativos de la localidad, de esta planta.
Tal como usted lo mencionó señor Presidente, acá podemos ver en dónde nos encontramos, en esta gráfica. Ustedes se encuentran allá en esta unidad primaria, que es donde se produce la leche, previo a eso, usted lo mencionó, pues existen otras unidades que alimentan a esta unidad, como es la planta de alimentos balanceados, que a su vez es alimentada de otras unidades socialistas.
Desde acá, se inicia la cadena, y este es un primer eslabón en cuanto a nosotros, esta cadena avanza hacia un segundo eslabón, unida por el transporte que es básico y vital en nuestras operaciones. Esta es una receptoría, como esta tenemos cuatro en el país, la más cercana a nosotros, una que está ubicada en La Fría, estado Táchira; de allá, a 215 kilómetros tenemos la planta de Nueva Bolivia.
En esta planta, esa leche que se trae desde allá, es procesada y una parte va a la cadena comercial, y una parte se queda acá en Nueva Bolivia que es repartida como vaso de leche escolar para estos niños, esta es una, apenas un asomo señor Presidente de la actividad socialista que estamos haciendo con este producto tan vital para la vida del venezolano.
Debo informarle señor Presidente, que estamos en este momento repartiendo 12 mil vasos de leche escolar, de los cuales, 2 mil se quedan acá en esta población y 10 mil están en Cabudare.
Quiero oficializar también señor Presidente, ante usted y ante estas poblaciones, que ese vaso de leche escolar va a ser duplicado, apenas arranque el año escolar, acá se van elevar de 2 mil a 4 mil vasos de leche escolar, y allá en Cabudare estado Lara, de 10 mil a 20 mil; y así nos iremos expandiendo hasta cubrir, por ejemplo tenemos como meta cubrir todo el estado Mérida, ya lo conversaba con el señor Gobernador, e igualmente en el estado Lara, que es donde tenemos nuestra segunda planta.
Adelante señor Presidente.
Presidente Chávez Muy bien, Mauricio Herrera. Nunca olvido a tu padre, cuando pasaba en su bicicleta todas las tardes, cuando caía la noche en Sabaneta, había una vieja planta eléctrica que quedaba a 50 metros, 80 metros de la casa vieja de Rosa Inés Chávez, y cuando uno veía a Mauricio Herrera en la bicicleta, yo salía corriendo, el “bachaquito” que yo era, abuela... era ya en la noche, como seis, siete, iban a prender la planta eléctrica y como a las nueve la apagaba don Mauricio.
Y don Mauricio además, mi abuela me decía: Vaya busque aceite quemado, aceite quemado era, bueno parte del aceite ya utilizado, para echarle ¿saben qué? Para pagar las culebras y echarle al monte, ese monte malo, ¿cómo llaman el monte ese? La paja mala esa, que nace por todos lados, malojillo y todas esas cosas.
Nunca se me olvida, después que nos mudamos para una casita que hizo mi tío Marcos, allá está igualita en Sabaneta, y mi tío Marcos le echó piso, pero le echó rojo.
Yo me acuerdo que yo ayudaba con una paletica a echarle rojo, era un polvillo rojo, el piso era rojo, aquello parecía de lujo, una casita chiquitica pero muy bonita, y entonces mi abuela me mandaba a buscar era un poquito: vaya pídale a don Mauricio un poquito de gasoil para pulir el piso, con aserrín.
Yo gozaba un puyero, puliendo pisos con aserrín y un poquitico de gasoil, que no quedara muy... que no quedara resbaloso, había que limpiarlo bien, María no sabe nada de esos cuentos, nada. Por ahí está María, María la mía.
Bueno, muy bien, esta es una empresa, es la empresa pasteurizadora más importante del país, tiene nueve empresas, 30 distribuidoras, una empresa de transporte y cuatro receptorías de leche, en Mérida, Lara, Zulia.
Tiene en todo el país más de 3 mil trabajadores, distribuye también en 45 mil puntos de venta en todo el país, 90 por ciento bodegas, abastos, panaderías. Ojalá que en esas panaderías hagamos pan de arroz, pan de yuca y no tanto pan de trigo.
Bueno, todo esto hay que seguirlo trabajando, trabaja mucho con Pdval, es una empresa que ha comenzado a cumplir una gran labor social en las inmediaciones, el vaso de leche escolar por ejemplo, han estado activándolo en distintas poblaciones; ahí en Nueva Bolivia y en muchas otras poblaciones del país.
Se reactivó la planta de producción de quesos y mantequilla, en la población de Caipú en el estado Zulia, eso estaba detenido, estaba paralizada. En algunos casos, intercambian productos por materia prima, 12 mil niños y niñas están recibiendo el vaso de leche escolar, directamente de la empresa, 5 escuelas en Nueva Bolivia y 10 mil niños más en Cabudare en el estado Lara, 41 escuelas han otorgado becas de alimentación a la Universidad Bolivariana, sobre todo a estudiantes de la rama de alimentación ahí en Nueva Bolivia.
Bueno, ellos han acondicionado un ambulatorio y están pagando el personal médico del ambulatorio. Lo mismo que equiparon un CDI y lo atienden. Bueno, estas son, algunos, son algunos destellos del socialismo, el ALBA del socialismo. Pero claro, que falta mucho más Rafael, profundizar y convertir a la empresa en una poderosa empresa socialista.
Rafael Ramírez tenía algún comentario que hacer, el Ministro y vicepresidente del partido para toda esta región. Adelante.
Asistentes [aplausos].
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Sí, gracias Presidente.
Bueno acá en Enlandes, nosotros adquirimos la empresa en marzo del 2008, y se ha venido trabajando para garantizar que tengamos el máximo abastecimiento posible de leche líquida. Usted ya indicó las cifras, son importantes, nos falta seguir articulando las cadenas, pero también quería señalar que usted había hablado de incrementar la producción de jugos y néctares con frutas venezolanas, frutas tropicales.
Recuerdo que, cuando usted llegó allá, encontramos que había producción de jugos de manzana, de pera.
Bueno déjeme informarle y tal vez, nuestros muchachos le dan más detalle, que estamos produciendo un conjunto de jugos de guayaba, jugos de frutas tropicales, jugos de papelón con limón, hemos incorporado la sábila, a nuestros jugos, sábila que producimos en un núcleo endógeno en Jose. Es decir, vamos trabajando para generar un nuevo producto, atender las necesidades sociales, y el trabajo que tenemos ahorita por delante es garantizar que la distribución está en manos de nuestras organizaciones populares para seguir eliminando la intermediación y colocar esos productos al menor costo posible para nuestros consumidores.
Presidente Chávez Muy bien Rafael, y fíjate como vamos, seguimos ampliando la red socialista ¿no? Vamos desde la materia prima, los alimentos para animales, que vienen aquí donde están las vacas y de aquí salen 2 mil litros de leche más o menos, y eso va todo a la planta esta Enlandes, en Nueva Bolivia.
Toda la leche que aquí se produce va a Enlandes, no tiene intermediarios capitalistas que la encarecen o la desvían para el contrabando, o qué se yo, o hacen como hacían leche condensada, ¿te acuerdas? No es que sea mala la leche condensada, a mi me gustaba mucho, cuando éramos cadetes, oficiales, uno iba para las maniobras, uno siempre andaba por aquí el potecito de leche condensada que venía en la ración de combate.
Era un lujo la leche condensada. Yo recuerdo una vez un superior mío, inmoral, por allá en el terreno, estábamos, íbamos a comer, abrimos la ración y me dijo: Mire recluta, le cambio, le cambio este pote delicioso, exquisito de... era una ensalada como de... pero era una cosa horrible, tenía mucho espinacas y toda esa cosa.
Le cambio, esta exquisita ensalada de espinacas, por ese pobre pote de leche condensada. [risas]. Yo me negué, me negué, me lo metí en el bolsillo, me lo tendrás que quitar... yo siempre fui rebelde ante los atropellos ¿no? Él quería obligarme a cambiarme un pote de cosa... que uno más bien lo botaba por la leche condensada. Le dije: Tendrá que quitármelo y me lo guardé aquí. Nuevo, usted está alzao. Alzao no, este es mi derecho, este es mi ración de combate, no me lo va a quitar usted.
¡Ah! Bueno, me tuvo obstinado como dos meses, hasta que se le olvidó. Pero bueno, nunca uno aceptó... atropello, ni nadie debe aceptarlo, de ningún tipo.
Bueno bien, entonces la empresa Lácteos Los Andes. Mauricio ¿vas bien? ¿vas bien Mauricio?, ¿vas bien? Adelante. ¿Y esos niños están dónde?, ¿allá? Ajá, adelante.
Presidente de Enlandes, Mauricio Herrera Estamos aquí nuevamente desde Nueva Bolivia.
Sobre el tema que usted mencionaba de la leche señor Presidente, yo creo que es propicia la oportunidad para hacerle un llamado al resto de las empresas pasteurizadoras de leche en el país, no puede ser que sea Enlandes, la única empresa que recibe grandes cantidades de leche y pasteuriza grandes cantidades de leche.
No, aquí hay otras empresas, aquí está Parmalat, está Nestlé, está Carabobo, hay unas cuantas empresas que no procesan leche pasteurizada, pero sí procesan otros derivados de leche.
Es necesario señor Presidente, ya yo me he reunido en varias oportunidades y creo que vamos por buen camino, con los viceministros de Agricultura y Tierras, con el viceministro de Alimentación y el de Comercio, para que esta gente sea, mire tenemos que demostrar la fuerza del Estado, y obligar a esta gente a que también envase, pasteurice y envase, y distribuya leche pasteurizada.
Nosotros, va a llegar un momento y está muy cercano, Luis, nosotros máximo tenemos capacidad para procesar 250 mil litros de leche diaria, y cuando eso llegué, ajá y los demás, qué va a pasar con Parmalat, Inlaca y las demás que no quieren recibir, o reciben apenas cantidades similares a las que usted señaló, como era esta empresa, 20 mil, 30 mil litros de leche, eso es nada, y nosotros tenemos información certera de que esas empresas, muchas de ellas tienen el doble de la capacidad de procesamiento de leche pasteurizada y no lo hacen; ¡ah! Pero eso sí, al momento de venir una importación de leche en polvo, ellos son los primeros en solicitarla.
No, debemos obligarlos señor Presidente, usted no pasteuriza leche, a usted no se le da licencia de importación, ni de queso, ni de leche. Adelante señor Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, me parece una muy válida reflexión de Mauricio Herrera.
Aquí me trajeron el envase, uno de los envases. Esto tiene qué... cuál es la capacidad aquí, un cuarto de litro ¿no? Medio litro perdón, medio litro. Lácteos Los Andes, ahí está la vaquita miren.
Esta empresa es vieja, yo recuerdo que yo pintaba esta vaquita, allá en Sabaneta yo la pintaba esta vaquita bonita, pintadita ahí, Lácteos los Andes, ahora empresa socialista.
Lo que dice Mauricio es muy cierto, y bueno Mauricio, elabórame un informe y por favor, que me llegue esta misma semana, directo allá a mi Despacho, con el comandante Reyes que tú conoces muy bien. Reyes llámate a Mauricio y bueno, y espero la recomendación de ustedes dos, como ministros del área, Agricultura y Alimentación.
Pero lo que dice Mauricio suena lógico ¿verdad?, lógico. ¿Qué dices tú hermano perdón?
Eduardo Cáceres Señor Presidente, si tomamos en cuenta el costo de ese empaque, al plástico sale más económico la leche.
Presidente Chávez A ver, explícate.
Eduardo Cáceres El tetraplas ese es importado, ¿cuánto es el costo del tetraplas?
Presidente Chávez ¡Ah! El envase dices tú. Esto es importado.
Eduardo Cáceres El envase, el envase. Aquí trabajamos con plástico, vamos a hacerlo aquí mismo con plástico y nos evitamos de esa importación, y gastamos divisas, nos ahorramos divisas.
Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú compadre?
Eduardo Cáceres Eduardo Cáceres, pertenezco al consejo comunal Caño El Burro-El Dique-Playa Manta; municipio García Devia.
Presidente Chávez García Devia. Cáceres muchas gracias.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno fíjense, lo que tú estás planteando Eduardo ¿no? Tiene que ver con lo que yo estaba diciendo ahora, acerca de la necesidad de revisar, pero micrométricamente los costos de producción, ¿ve? Si nosotros tenemos plástico, si esto no se produce aquí, por qué envasamos con esto, es una pregunta; Rafael.
O empezamos a producirlo aquí, o cambiamos el envase. ¿Qué nos dice Mauricio Herrera? Es una buena pregunta. Mauricio adelante.
Presidente de Enlandes, Mauricio Herrera Sí señor Presidente. Efectivamente, nosotros siendo un país petrolero, deberíamos y teniendo digamos grandes reservas de gas, que a la final es de donde se produce el polietileno y el polipropileno, para producir esos envases que señalaba el camarada allá, debería, el país debería, toda la industria debería ir al plástico.
Pero hay que entender señor Presidente, de que la mayoría de estas plantas, tanto la nuestra como esta que está acá, la de Barquisimeto y el resto del plantel industrial de plantas del país, están hechas y adaptadas al cartón, es un esquema que nos impusieron y bueno, pero tenemos que romperlo.
Nosotros tenemos que hacer una sinergia con Pequiven, de manera de ir definitivamente al plástico y progresivamente ir eliminando el cartón, porque efectivamente el cartón todo es importado y en el cartón, yo no sé si usted lo sabía señor Presidente, hay una gran distorsión, dado que mundialmente apenas existen 3, máximo 3 grandes, esos no serían consorcios, esos serían megaconsorcios, holding como se dice, que manejan la pulpa de papel, ese es un papel muy especial, ese no es cualquier papel para producir esos cartones.
Y bueno, estrangulan a quien quieren estrangular. De hecho, nosotros vivimos desde agosto del año pasado una situación bien crítica, porque una de esas empresas, está ubicada en Valencia, pues dejó de enviarnos el clásico cartón y tuvimos que... hacer como se dice, de tripas corazones para no desabastecer el mercado.
Pero creo que es un tema señor Presidente, en el que debemos profundizar y detallar. Pero definitivamente, el horizonte es ese, envasar en plástico.
Yo quisiera señor Presidente, si usted con su venía darle la palabra a la directora de una de las escuelas beneficiadas de acá de Nueva Bolivia, que sea ella, de manera directa quien nos diga pues, cuántos niños se benefician, cómo se benefician y qué ha hecho la empresa por los niños y por la escuela, y por todas las escuelas, y por unas cuantas escuelas de acá de la región.
Le cedo la palabra a la directora Magaly García del Jardín de Infancia Nueva Bolivia.
Directora del Jardín de Infancia Nueva Bolivia, Magaly García Buenas tardes señor Presidente. Primeramente le pido a Dios, que me lo bendiga cada día, cada momento. Acá la empresa socialista Lácteos Los Andes, atiende en el vaso de leche escolar a seis instituciones, acá en el municipio Tulio Febres Cordero, de las cuales una de ellas, es el Centro de Educación Inicial, Jardín de Infancia Nueva Bolivia, los cuales beneficia a 374 niños con el vaso de leche escolar; de lunes a viernes todos los meses.
Tenemos este programa desde el día 13 de octubre, que los niños se están beneficiando con este vaso de leche escolar. Son niños de bajos recursos y este líquido tan preciado los nutre y los ayuda en su desarrollo.
También esta empresa socialista, atiende la parte de infraestructura de nuestras instituciones. En el centro de educación el cual yo gerencio en estos momentos, hicieron una cocina donde va a funcionar el PAE, para darle alimentos a todos estos niños. Gracias señor Presidente. Adelante.
Presidente Chávez Bien, directora profesora, muchas gracias. Quiero saludar a todos los niños que están allí.
Es una tarea muy importante, muy noble, que merece ser reconocida y con todo mi amor a los niños y niñas de las escuelas.
Sin embargo, Rafael, que quede constancia que eso no es garantía del socialismo, ojo, ojo, no, cuidado, cuidado con las tendencias ¿cómo se llama? Los cariñitos sociales. ¿Qué dice allá Américo Mata?, ¿qué es lo que estás diciendo?, a ver, di la palabra.
Americo Mata La caridad, la caridad. Cuidado con la caridad.
Presidente Chávez La caridad esa, del rico que le da una monedita al pobre para sentirse que ya salvó el alma no, ¡cuidado! O con las empresas transnacionales petroleras que bueno contaminan un río y un lago, y después dicen: No, aquí hicimos una escuelita, un ambulatorito. Eso lo hemos visto mucho aquí.
Yo estoy seguro Mauricio, que no es esa la orientación que ustedes están planteando, pero como lo estamos viendo, yo estoy obligado a hacer el comentario. Eso es muy importante, muy importante.
Pero aquí se trata de cambiar las relaciones estructurales del sistema, ¿no? No hacer gestos caritativos, relaciones estructurales. Quiero insistir en esto, sin embargo, por supuesto, me parece un aporte muy importante, que está haciendo la empresa y debe seguirlo haciendo, alimento para nuestros niños, el vaso de leche escolar, que es una responsabilidad bueno del Gobierno Revolucionario a través de todas sus instancias, el Gobierno Nacional, el gobierno regional, el gobierno estadal, local y ahora, también Enlandes se suma a este esfuerzo.
Pero repito, es el socialismo, es a fondo que hay que ir.
El tema que tú planteabas, por ejemplo Mauricio, yo voy a volver sobre él, el tema del cartón, porque es un tema importante, importante, más que importante, vital para romper lo que llaman la dependencia.
Ahora Jesse, tú te acuerdas que hace unas noches yo te llamaba y te hablaba, voy a aprovechar ahora para hacer la crítica, porque yo soy amante de la crítica y yo invito a que todos hagamos uso de la crítica como un instrumento de permanente revisión, crítica, rectificación. No podemos cerrar los ojos ante las cosas malas, no, todo lo contrario, eso sería una actitud contrarrevolucionaria, contrarrevolucionaria.
Que por cierto he visto, he visto que, algunos sectores reclaman que en el PSUV no hay crítica, no hay autocrítica. Yo, aunque no es el partido perfecto, sin embargo difiero de esa opinión, lo que pasa, sí creo modestamente, es que hay muchas formas para hacer la autocrítica y muchos espacios y hay que hacerlo desde las bases, hay que hacerlo desde las direcciones.
Yo mismo estoy obligado a ser permanentemente autocrítico y creo que lo soy, conmigo mismo en primer lugar, conmigo mismo en primer lugar. Yo siempre trato de seguir la máxima bíblica, antes de criticar la paja en el ojo ajeno, ve la viga que tienes en el tuyo.
A mi me parece que ese es un concepto o un código ético muy importante para poder hacer uso de la crítica, bueno con moral, con moral, con moral.
Con autenticidad. Veo que Díaz Rangel por cierto hoy, toca el tema en su columna de los días domingo, él toca el tema, está como Sucre en Ayacucho. Los que no se critican a si mismos, terminan engañándose a sí mismos.
Y yo creo que esa es una de las grandes fallas que tiene la oposición, que es totalmente incapaz de la crítica, ni la autocrítica. Nosotros no, nosotros tenemos que estar siempre, siempre haciendo uso de la autocrítica y de la crítica, ese es el pensamiento crítico.
Incluso, hemos instaurado un premio al pensamiento crítico, un premio internacional. Por eso yo no creo, no comparto esa tesis de que es que aquí no hay, no hay crítica. Sí hay, y debe haber cada día más crítica. Ah, que no estemos usando los medios de comunicación, todos los días para la autocrítica, eso es otra cosa. Y sobre todo, en un clima como el venezolano, donde un conjunto de medios de comunicación, toman con pinzas cualquier cosa que uno diga para tratar de generar distorsiones y convertir la crítica en algo destructivo.
Eso sí yo creo, que es un factor que hay que tomar siempre en cuenta. Pero bueno, no creo, aquí hay libertad de crítica, libertad de crítica.
Ah, aquí está Díaz Rangel, abrir la discusión, abrir la discusión y se refiere a un encuentro que hubo de intelectuales chavistas... aquí por ejemplo, yo difiero de Díaz Rangel, ya que... vale la crítica ¿no? No Eleazar, vamos a disparar nuevas críticas pues. De la crítica salen cosas muy buenas, y uno se va a aproximando, aproximando a la verdad de las cosas.
Miren, Díaz Rangel por ejemplo, lo voy a subrayar aquí, Eleazar porque yo no estoy de acuerdo contigo en esto que aquí dice, aquí hay una foto de un grupo de personas, a los que yo le preguntaría ¿qué es un intelectual? La misma pregunta la hice en el Aló Presidente, aniversario que hicimos en El Calvario, cuando fui a una reunión con intelectuales.
Yo comencé preguntándome y preguntándole a ellos, ¿qué es un intelectual? Es decir, ¿el pueblo no es intelectual? Los intelectuales son una casta, son seres superiores que tienen como la varita mágica. No, no, hay algunos que se lo creen, intelectual y se reúnen a deliberar y creen tener bueno, cómo se llama, la fórmula del bien y del mal.
Algunos asumen posiciones de jueces, infalibles. Carlos Marx, le dijo a ese tipo de intelectuales, sobre todo a los que usan mucho la teoría filosófica, les dijo: Los filósofos se han encargado de interpretar al mundo. Ahora de lo que se trata, es de transformar al mundo.
Bueno pero, Eleazar tú dices aquí por ejemplo, aquí a ver: “Los intelectuales chavistas discuten...”.
Yo debo decirles que, este término a mi nunca me ha gustado, pero bueno, Chavistas.
Ahora, se entiende lo que se quiere decir aquí ¿verdad? Pero debo decirte que, Eleazar, no todo... cómo es que dice el dicho, no están todos los que son, ni son todos los que están.
Hay más de uno que dice que es chavista y lo que es en el fondo es antichavista.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Es la verdad. Vamos a hablar claro, vamos a hablar claro pues, vamos a hablar claro. Ya que se usa el término que tiene que ver conmigo ¿verdad? Pero que me trasciende, que me trasciende.
Ahí hay un grupo de personas, yo respeto, algunos los conozco, pero yo sé que hay algunos ahí que son contrarios, son contrarios a este planteamiento, y a veces no se atreven a decirlo, sino que andan por ahí camuflados, camuflados, y hablan, y escriben.
De todos modos, me parece loable ¿no? Que se discuta, y se discuta de todo, que se discuta de todo, pero hay que decir la verdad, hay que decir la verdad porque, hay uno de los planteamientos que lo toma también aquí Ultimas Noticias, lo toma Ultimas Noticias.
Y yo, de esto, pues también difiero en verdad. Yo trato de cumplir mi papel, trato, a veces fallo.
Anoche por ejemplo, me dio tristeza porque llegué tarde del viaje de allá del Caribe, estaba lloviendo, el tiempo no estaba muy bueno, el acto allá se alargó y estaba previsto anoche en Barinas, que yo asistiera en el teatro Orlando Araujo, al lanzamiento de la película Zamora, una película venezolana, la recomiendo.
Yo vi una parte, no quise verla toda, porque quiero verla cuando la lancen ya al público. Anoche la presentaron en Barinas, actores casi todos venezolanos, muy buena película Zamora, ahora en los 150 años de la guerra federal y de la estela que fue el general Zamora, un sueño de liberación, socialismo.
Bueno yo, no pudimos, llegamos tarde, estaba lloviendo, así que le mandé el mensaje al Gobernador, que hicieron ellos el evento, pero me dio tristeza pues, fallé, no pude llegar a tiempo y yo sé que estaba ahí, el dramaturgo Luis Brito García, yo quería saludarlo, felicitarlo, estaba también el director de la película Román Chalbaud, de lo mejor que tiene Venezuela en esa temática, intelectuales comprometidos, escritores, algunos de los actores estaban ahí.
Se quedaron esperándome. Bueno, pero ellos hicieron la actividad. Yo vi una parte del video anoche tarde, de lo que hicieron y pasaron la película, y eso estaba full de gente, había mucha lluvia anoche por los llanos de Barinas.
Pero bueno, yo fallé, he debido llegar ¿verdad? Ahora, estoy aquí cumpliendo mi tarea. Yo pudiera estar descansando hoy, hoy es domingo, tengo hijos, tengo nietos, un chinchorro, una sabana.
Esta mañana yo venía por la sabana, porque dormí por allá en Barinas, pero recorrí, di una vuelta temprano porque me gusta la sabana, y le dije... me dijo mi Sargento que anda conmigo me dijo: ¿Quiere oír música? Ponla pues, y entonces me puso a Cristóbal. Le dije: Ponme a Eneas ahora. ¿Cómo estará el viejo Eneas? Le dije, averígüenme, allá está en San Juan de Los Morros, Eneas Perdomo.
Y veo la sabana verde, y veo el maíz que va creciendo, y veo más allá la costa del río y sé que va al Santo Domingo y oigo la voz de Eneas Perdomo y le juro que de repente una lágrima brotó por aquí, por aquí una y por aquí otra, con un trago de café.
Porque yo añoro esta sabana, yo añoro la vida sabanera, la amo. Ahora, yo trato de cumplir con lo que la vida me ha impuesto, como ustedes también lo hacen.
Ahora, miren yo estudie bastante de liderazgo, vamos a graficarlo aquí porque eso tiene, también, eso no es sólo filosófico o teórico, no, y no sólo es práctico, es científico. Yo puedo decirlo con mucha modestia lo digo, pero yo estudié la ciencia del liderazgo. Yo creo que es una ciencia, es un conjunto de elementos que tienen fundamentos científicos pues.
Bueno me gusto, me gusto, e hice mucho, mire yo hice experimentos ¿saben? donde yo era mi propio experimento y un grupo de hombres, me tocó comandar unidades militares en distintas situaciones, me tocó crear un movimiento revolucionario, me tocó una noche decirle a 500 hombres vamos alzarnos esta noche, me tocó decirles también diez horas después vamos a rendirnos esta mañana, y me ha tocado pues vivir un poco, entonces he vivido un poco lo que es el liderazgo, en distintas situaciones, en la cárcel, sometido a distintas presiones y bueno de Presidente, un poquito no, un poquito pero me gustó siempre, desde que me nombraron comandante del equipo Bravo de la 3ª Escuadra del 2º Pelotón de la 2ª Compañía de Cadetes que yo tenía era dos nuevos a mi mando yo dije, hay unos libros que se llaman liderazgo, liderazgo, liderazgo, entonces me gustó, incluso el liderazgo, yo recuerdo mis clases de liderazgo que después me convertí en instructor de liderazgo, hay una matriz de liderazgo y unas variables, hay varias matrices, yo puedo decirle con modestia que incluso una vez inventé una matriz, tendré que buscar mis viejos cuadernos, si aparecen, se los llevó el huracán, a la mayoría, pero yo escribía, leía, andaba siempre así, pensando, escribiendo cosas, recuerdo una matriz clásica de liderazgo, aquí la capacidad, aquí la voluntad y cuatro estilos de liderazgo, uno, dos, tres, cuatro, una matriz, es decir, me explico, si tu comandas o diriges o pretendes dirigir un grupo de personas que tengan baja capacidad para la tarea o las tareas específicas relacionadas y tienen al mismo tiempo un nivel bajo de voluntad tienes que aplicar un estilo de liderazgo, un estilo, ese estilo tiene distintas formas de llamarlo, no tiene nada que ver con el autoritarismo, no, se llama dirigir, dirigir, es decir el jefe, el líder tiene que ser un director, tiene que estar como el director de orquesta, indicando a cada rato, explicando al frente todo el tiempo como el director de la orquesta, por eso se llama dirigir, cuando el nivel de capacidad es superior, aquí, pero la voluntad está por debajo de lo normal, entonces el estilo es otro, guiar, se requiere mucha guía, el conductor más director debe ser un guía, aun cuando también debe dirigir, esto se refiere, ustedes saben, a acentuaciones, acentuar en el carácter de uno u otro estilo, el tercero con hombres o mujeres o un grupo de mucha voluntad pero baja capacidad, apoyar y el cuarto, alta capacidad y alta voluntad, delegar y hay distintas variantes, tú puedes colocar aquí, que es lo que yo inventé una vez, un nivel intermedio porque me parece que no puede saltar de 0 a 100, no, esto tú puedes colocarlo 10, 20, 30, eh, escalas, entonces yo hice mi propia escala para ir más al detalle porque esto es muy genérico, igual de capacidad 0, 10, 20, 30, 40, 50, 60, hasta 100, y entonces tu vas colocando áreas, áreas, bueno en fin, perdónenme ustedes la disgresión pero aquellos que dicen que al proceso venezolano hoy le hace daño lo que ellos llaman el hiper liderazgo mío, bueno yo lo, yo no, yo les respeto esa opinión, no es que los rechazo, no, no, no, pero es para discutirlo pues, vengan a discutir con el pueblo, sálganse de unos salones por allá y vénganse aquí a La Fría, váyanse por los llanos, váyanse por los barrios de Caracas, dónde está mi hiper liderazgo, yo hago lo que creo debo hacer, ahora, según ellos, pudiera ser, según ellos que yo tendría que, porque qué significa hiper, hiper es algo que está sobredimensionado, verdad, está por encima de, entonces yo debería bajar mi liderazgo, ah, eso es lo que quiere el enemigo ¿no les parece? [risa] claro, yo debería desaparecer, a bueno, para mi sería, para mi en lo personal pudiera ser mejor, perderme, agarrar vacaciones por ejemplo, yo tengo diez años aquí y no sé lo que es vacaciones ni tengo previsto agarrar vacaciones, no, bajar el liderazgo dónde, dónde, que me digan pues, que me digan, que le digan al pueblo, no a mi porque no es, en verdad no es a mi, pero yo en verdad creo, como me están tocando a mi, tengo derecho a refutar, a responder la crítica, no, yo creo que yo estoy haciendo el papel que me corresponde y más bien creo que en algunos temas yo debería meterme más, yo debería meterme más, a veces más bien, miren, es que me faltó la tabla esa me faltó algo, me faltó algo que es producto del estudio de la tabla, entonces tú en base a la caracterización de los distintos grupos tú haces el perfil de liderazgo, este es un resultado, claro, esto es totalmente teórico, abstracto, yo creo que en algunos temas mi liderazgo está en ocasiones por debajo de dónde debería estar, eso sí lo creo, eso sí lo creo, pero bueno son temas para el debate, no les parece, las crítica, pero también digo, hay muchos que se dicen chavistas, eh, y en verdad no lo son, no lo son, no lo son.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y eso hay que tenerlo claro, ahora, vamos a volver al tema que estamos, ¿estamos hablando de esto verdad?
Asistentes Sííí.
Presidente Chávez Del cartón ¿cómo se llama esto?, ah, bueno cartón no sé cómo se llama, a ver díganme, a ver micrófono a ver ¿cómo se llama?
Asistente Tetrapack.
Presidente Chávez Bueno. A ver, ¿qué dice Jesse Chacón, el ministro de Tecnología?
Ministro del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología e Industrias Intermedias, Jesse Chacón Ese envase en específico no es Tetrapack, ese es cartón, lo que sí es cierto es que toda la industria nuestra de envases se amarró a una tecnología suiza que se llama tetrapack, sobre todo el larga duración, ese que es cuadrado, ese es un envase tetrapack, la de soya que está envasando el que tiene ella allá sí es tetrapack, esa cajita sí es tetrapack.
Presidente Chávez Pásamelo por favor.
Ministro del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología e Industrias Intermedias, Jesse Chacón Que es parte cartón y parte aluminio. Ahora para que conozca esto ya le voy a decir.
Presidente Chávez Ah, éste es el tetrapack.
Ministro del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología e Industrias Intermedias, Jesse Chacón Ese es tetrapack.
Presidente Chávez Vamos a mostrarlo aquí pues, a ver. El de la bebida a base de soya.
Ministro del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología e Industrias Intermedias, Jesse Chacón Ese es tetrapack, verdad.
Presidente Chávez Y este es ¿cartón…?
Ministro del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología e Industrias Intermedias, Jesse Chacón Ese es cartón.
Presidente Chávez Pero tiene como una cubierta plástica, algo así.
Ministro del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología e Industrias Intermedias, Jesse Chacón Sí, pero éste en cambio tiene aluminio adentro, el tetrapack.
Presidente Chávez ¿Este tiene aluminio?
Ministro del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología e Industrias Intermedias, Jesse Chacón Sí.
Presidente Chávez Anjá, ahora háblanos de eso porque aquí tenemos que marchar hacia la independencia, fíjate lo que dijo Mauricio, que una empresa en Valencia, ahora, Elías, Rafael, si una empresa en Venezuela se niega a darle los suministros a nuestras empresas hay que intervenir aquella, hay que intervenirla, no podemos permitir que nos saboteen pues, hay que averiguar eso, pero termina tú Jesse que yo estoy buscando aquí algo.
Ministro del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología e Industrias Intermedias, Jesse Chacón Entonces qué pasa, históricamente esta empresa es una empresa suiza que hizo en Venezuela y lo ha hecho en América Latina, les regala la línea de producción a los envasadores porque después los agarra con la materia prima porque ellos son los únicos que la producen, le voy a dar un ejemplo, esta empresa, en el mes de mayo Cadivi aprobó 112 mil millones de dólares en divisas, de ello 63 millones, 112 millones, 63 millones son de Tetrapack, es decir que la demanda de divisas de la importación de ese envase es elevada en Venezuela, ya yo venía hablando con Elías.
Presidente Chávez ¿Cuántos millones dijiste?
Ministro del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología e Industrias Intermedias, Jesse Chacón 63 millones ahorita en mayo.
Presidente Chávez Pero el año pasado a ¿cuánto llegó todo?
Ministro del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología e Industrias Intermedias, Jesse Chacón No tengo el número del año pasado, tengo el número ahorita del mes anterior, la empresa que más recibió…
Presidente Chávez ¿Sólo para un mes?
Ministro del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología e Industrias Intermedias, Jesse Chacón Sí.
Presidente Chávez Bueno si es sólo para un mes, multiplica 60.
Ministro del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología e Industrias Intermedias, Jesse Chacón No, eso se le entregó en este mes pero acuérdese que como han existido problemas con divisas había una escasez de ese tipo de envases a nivel nacional y entonces Cadivi libera completo 63 millones en un solo mes ¿cuánto es el promedio mensual? Tendríamos que verlo con Cadivi, pero lo importante es que ya existe tecnología a base de plástico para sustituir los envases de larga duración de Tetrapack por plástico que sería el camino que nosotros debemos tomar.
Presidente Chávez Anjá ¿y por qué no lo hacemos?
Ministro del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología e Industrias Intermedias, Jesse Chacón Porque habría que cambiar toda la línea de producción, hay que hacer un plan para nosotros liberarnos allí.
Presidente Chávez Anjá, oigan bien, oigamos bien esto ¿Y por qué no podemos nosotros fabricar esto?
Ministro del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología e Industrias Intermedias, Jesse Chacón Porque la empresa Tetrapack tiene el control de esa patente y ellos han manejado ese negocio mundial ellos solos.
Presidente Chávez Bueno, hablando de eso, por cierto, aquí tenemos que salir también, bueno al debate, qué son las patentes, es conocimiento universal, quién dice que si nosotros aquí podemos desarrollar esta tecnología teniendo aluminio, teniendo madera para el papel, etc., por qué no podemos hacer esto, esto yo tuve una reunión interesantísima con el ministro Samán al respecto de lo que es la propiedad intelectual y lo que son las patentes y le autoricé para hacer unos cambios, eh, para iniciar pues un proceso de cambio que debe llevarnos incluso al tema jurídico, a las leyes, nosotros no estamos obligados aquí a subordinarnos a las leyes del capitalismo mundial pero para nada, tenemos que romper esa dependencia. ¿Qué nos dice Rafael Ramírez?
Ministro del Poder Popular para la Energía y el Petróleo, Rafael Ramírez No Presidente con eso de las patentes, un comentario, ahí eso es muy grave porque se convierte el conocimiento en una mercancía y entonces queda monopolizado y sobre todo en los países más desarrollados, pero quería decirle que nosotros este tema del empaque lo hemos también estado confrontando en Pdval, es un problema que tenemos con todas las nuevas empresas que estamos haciendo y por eso nosotros tenemos un proyecto de una planta que vamos a montar para empacar en base a plástico y la vamos a desarrollar en Ospino, estado Portuguesa, es un poco liberarnos, hay algunos productos de corta duración que pueden ser envasados en plástico, lo que tenemos que resolver es lo de larga duración y esta planta que estamos haciendo nos pretende liberar de esa empresa que es la que suministra esos cartones especiales, que es una transnacional para poder envasar todos nuestros productos con esa nueva tecnología y por supuesto ponerla a disposición, pero esa información quería dársela porque ya ese es uno de los proyectos de Pdvsa-Industrial.
Presidente Chávez Bueno pero me dicen que hay una fábrica de este material en Valencia, dijo Mauricio Herrera, eh.
Ministro del Poder Popular para la Energía y el Petróleo, Rafael Ramírez Sí, y entonces ellos en base a su tecnología y a ese producto son los que tienen el monopolio del envase.
Presidente Chávez Hay que romper ese monopolio y ya dije lo que dije, las patentes para nosotros no pueden ser un encadenamiento ni una trampa, entonces ustedes deben ponerse a estudiar esto y darme las recomendaciones, hablen con Samán, reúnanse con Samán Rafael, ustedes los ministros que tengo aquí al frente, con Samán y hagan una discusión de este tema que ya lo remití al gabinete económico en primer lugar. Ahora, mientras tanto permítanme ir a la teoría, Itsvan Mezzaro ¿ya leyeron este libro? Hay que leerlo, hay que discutirlo, hay que buscar aquí, esta es una cantera, una mina para el debate por el socialismo, fíjate lo que dice aquí, precisamente hablando de este tema Itsvan Mezzaro y haciéndole una crítica, hablando de crítica, a su maestro, a su maestro Lúcaks, otro gran filósofo húngaro, Lúcaks, fíjate lo que dice aquí, él critica que Lúcaks haya señalado lo siguiente, que una fábrica construida para fines capitalistas pueda producir tranquilamente y sin cambios significativos bajo el socialismo, eh, hay alguna gente que dice que la tecnología es neutral, que no importa quién la use, que puede servir lo mismo para el socialismo que lo mismo para el capitalismo, esto es una demostración exactamente de que esa tesis es totalmente falsa, es una tecnología hecha para la dominación, para el monopolio, para mantenernos dependientes de las transnacionales y así pasa con vehículos, aviones, alimentos, los transgénicos, por ejemplo, el que se meta en los transgénicos se está metiendo en una trampa, la dependencia, entonces fíjense lo que dice el ministro, bueno vamos a comenzar a estudiar la tecnología nuestra del plástico, la tecnología para sustituir esas tecnologías que nos condenaron a la dependencia con la salvedad que ya hice sobre las patentes, eh, sobre las patentes, ahora luego Mezzaro hace una comparación Jesse, fíjate, aquí la voy a leer esta frase, este, anota la página 855, para que esta noche te pongas a revisar más, un poquito más, fíjate lo que dice aquí sobre este tema, desarrollado y va sobre él y vuelve y va y vuelve, lo va macerando pues, como el que va macerando, amasando, como el que va rastreando la tierra, que va, vuelve, le vuelve a pasar, eh, a las ideas, dice: este postulado de una neutralidad material instrumental resulta tan atinado como la imagen de que se puede correr el hardware de una computadora sin software, porque aún si se llega a tener la ilusión de que tal cosa se puede hacer ya que el sistema operativo, etc., no necesita ser cargado por separado desde un flooping o un disco duro el software pertinente de hecho ya está conformado dentro del hardware y claro está, ningún software puede considerado neutral o indiferente para los fines a los que ha sido diseñado. Ahí está un ejemplo clarito de tecnologías que se diseñaron y nos las impusieron para la dominación, hay que romperla, de ahí la revolución tecnológica, la revolución científica, qué buen comentario el que tú has hecho, fíjate todo el debate que ha generado.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y hay que, compañeros, debemos entonces tomar esto como ejemplo para revisar muchas otras cosas, así como lo dije yo, como un tomógrafo de esos de 80 y pico de cortes, con una lupa gigantesca, los detalles, porque todavía nos tienen amarrados con tecnología, hay países que se han independizado y que son amigos y aliados por cierto, quiero felicitar desde aquí y a nombre de todo el pueblo venezolano al Presidente Admadineyah que ha sido reelecto por una gran mayoría allá en Irán.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Allá en la República Islámica de Irán, felicitaciones y al pueblo iraní, ha sido una gran victoria que ya comienza a tratar de ser enturbiada por los voceros del imperialismo, ah, ya empiezan los voceros, que no se respetó no sé qué, que no se aceptó la observación internacional, ya empiezan lo mismo de siempre, ha sido una gran victoria con mas del 60 por ciento de la votación. Bueno, vamos a despedir el pase de Nueva Bolivia, Mauricio Herrera y todos sus acompañantes, lamentablemente no nos enseñaron la planta, no nos enseñaron la planta pero no hay más tiempo, son las 2 y media; te doy el pase a ver si nos enseñan algunas partes del proceso en la planta, que se muevan un poquito de allí, están como clavados al piso, Mauricio, adelante.
Asistente Señor Presidente, quisiera pasarle a nuestro gerente de planta para que él vaya describiéndole paso a paso los trabajos que se están haciendo dentro de la planta.
Gerente de Planta Buenas tardes señor Presidente esa imagen que se está viendo realmente es en la máquina Cherry Gurriere en la cual estamos envasando los envases de cartón que van a ser usados para el vaso escolar, ese es un proceso en el cual el envase es formado, llenado y sellado para luego ser embalado para enviar a las cavas. Adelante señor Presidente.
Presidente Chávez Bueno, muy bien, ahí están las trabajadoras, trabajadores, vamos a darles un aplauso a los trabajadores de Nueva Bolivia, a la planta de procesamiento de Enlandes, ahí va la leche pasteurizada para el alimento del pueblo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Muy bien, fíjense todo lo que hemos hecho hoy, aquí estamos en La Bandera, leche, producción de leche, allá en La Fría, a muy pocos kilómetros de aquí la planta de procesamiento de alimento que viene para acá para las vacas, para los animales y de aquí la leche va para Enlandes, no, queríamos comenzar desde allá pero el clima no lo permitió porque la secuencia es, allá es 1, aquí 2 y Enlandes 3, es una cadena productiva, es una cadena socialista lo que va naciendo, por eso hay que tener mucho cuidado en los detalles y en el impulso productivo socialista, que no estamos aquí para ganar dinero, para hacer ricos a unos patronos sino para generar, como decía Cléber, alimentos, ciencia, dignidad y decía Bolívar, el mayor grado, la mayor suma de felicidad para todo nuestro pueblo. Vamos a ver un video, los invito para que veamos un video precisamente que redondea todo esto, la planta de alimentos balanceados y la unidad primaria de propiedad social La Bandera. Adelante muchachos.
[Proyección de video]
Trabajadora de Planta Esta es una planta de alimentos balanceados para animales, estamos en funcionamiento con el procesamiento de alimentos para pollos de engorde, en sus dos fases, engorde e iniciador que va, el iniciador va de 0 a 21 días y el terminador o engorde como tal va del día 22 al 42.
Trabajador de Planta La CVA para mi es una gran empresa de la cual, gracias a Dios hago parte de ella, me ha tocado significativamente ya que tenemos buenos sueldos, tenemos HCM, tenemos Seguro Social, vivimos el proceso socialista de una manera muy directa, aquí llegamos directamente a los productores, quitamos toda la parte de transporte que eso abarata los costos a ellos mismos, que llegamos al pueblo directamente, hacemos jornadas sociales con los consejos comunales.
Trabajador de Planta Es un ahorro … bastante favorable hacia uno por la broma de que el alimento a como lo estábamos comprando aquí, al precio de los pollos, al precio de la planta es bastante favorable, son prácticamente casi 22 mil, 23 mil bolívares más económico y el alimento ha dado un rendimiento buenísimo.
Trabajador de Planta La calidad es, por ejemplo en el peso viene el pollo más desarrollado, más grande, por ejemplo ahorita tiene tres semanas con cinco días y tiene el por supuesto de tres semanas es más o menos de 800 gramos, 700 gramos, ahorita tiene un kilo 200 gramos, en tres semanas con 5 días, o sea que sí es de rendimiento, es mucho mejor que el otro, el de las empresas privadas.
Trabajadora de Planta Con respecto al ahorro imagínate, mucho, porque ahí uno hace la platica, por lo menos yo soy madre soltera, tengo siete hijos, a raíz de los pollitos crío mis hijos.
Trabajador de Planta Soy uno de los beneficiarios de acá de la CVA en producción de alimentos del cual pues estamos en una pequeña producción porque somos productores pequeños y deseamos pues ampliar un poquito más para brindar el consumo al pueblo de San Cristóbal, Michelena, La Fría, Coloncito, equis, hasta donde podamos alcanzarnos.
Trabajador de Planta Tenemos un contacto directo con la comunidad que es importante, sabemos de dónde viene la materia prima, qué se hace con la materia prima, dónde va el producto, que eso es esencial si queremos tener una empresa socialista, que nosotros mismos como trabajadores demos saber hacia dónde va dirigido todo el producto y esto no debería parar aquí, deberíamos seguir adelante porque empresas como ésta hacen falta tanto para el Táchira como para cualquier parte del país.
Coordinador de la Finca La Bandera, Teniente Coronel Manuel Antonio Pérez Trujillo Soy el coordinador de la Finca La Bandera y la Finca de Mercal Producción en el sector, esta unidad primaria de producción social La Bandera está en la Carretera Panamericana en el Sector El Jabillo, Municipio García de Hevia del estado Táchira, esta finca es traspasada por la Oficina Nacional Antidrogas a través de una solicitud de Mercal Producción por ilícitos, esta finca tiene 1.085 hectáreas según el levantamiento topográfico del INTI, una producción de leche de 2.200 litros diarios. Los potreros tenemos 147 en la actualidad y los semovientes tenemos 1.980 de los cuales 1.300 fueron recibidos por Mercal de la Oficina Nacional Antidrogas y en la actualidad tenemos un incremento del 34%. En La Bandera se creó un centro de producción de abono orgánico con la misma bosta de vaca en un proceso de fermentación.
Trabajadora de Planta Nosotros elaboramos tres tipos de abono, elaboramos el compostage, también tenemos los biofertilizantes y la lombricultura, los ingredientes que nosotros utilizamos son los desechos que obtenemos dentro de la misma unidad de producción.
Coordinador de la Finca La Bandera, Teniente Coronel Manuel Antonio Pérez Trujillo Se está realizando un convenio con el Instituto Universitario Tecnológico de La Fría, los cuales intercambiamos nuestras tierras y los estudiantes de la universidad trabajan en ella.
Estudiante del IUT de La Fría Actualmente nos encontramos en la laguna de peces de alevines de cachamas en su estado juvenil, estos peces se pretende sacar con un gramaje de 300 gramos, obtener un peso de 1 kilogramo para el producto final para sacarlos a la venta y comercializarlos a los principales Mercales, la comunidad de los comedores del instituto, los principales beneficiarios vana ser los estudiantes que van a contar con la asesoría técnica y el aprendizaje necesario para que ellos puedan también manipular y ayudar a producir más alevines y por ende abastecer la comunidad.
[Fin de video]
Presidente Chávez Producir alimentos, ciencia y dignidad, cuando uno ve estas cosas se motiva tanto que tengo que pedirles a todos, desde mi hiper liderazgo, pedirle a todos con mucha fuerza que apuremos el paso, afinemos la marcha, el rumbo, eh, por ejemplo, en esta región del sur del Lago de Maracaibo no debe quedar en un futuro próximo ni un latifundio ¿verdad Loyo?
Asistentes Nooo.
Presidente Chávez Entonces todavía tenemos mucho latifundio aquí, Almidien, general Moreno Acosta, usted sabe las amenazas de aquí, de paramilitares, sicarios, máximo apoyo como siempre a Loyo, a Elías y al pueblo, a los productores para recuperar hasta el último latifundio ¿Qué nos dice Loyo? ¿Cómo están los planes para recuperación de latifundios en toda esta región? Presidente del Inti, Juan Carlos Loyo.
Presidente del Instituto Nacional de Tierras, Juan Carlos Loyo Buenas tardes comandante, ciertamente en este momento tenemos dos equipos trabajando en toda el área del Sur del Lago del eje Panamericano hasta lo que es el área final del Municipio Colón, Municipio Sucre y otros municipios aledaños donde efectivamente tenemos unos de los suelos más ricos y más fértiles de nuestro país, suelos que en algunos momentos fueron calificados de máximo aprovechamiento agrícola, igualmente en esta área del estado Táchira municipio Hevia, estamos trabajando aquí hay que hacer una acotación, la existencia del clima en esta zona, la conformación de las variables biológicas hace que los suelos tengan una alta fertilidad, es por ello que acá las exigencias para la productividad son bastante altas es por eso que no puede quedar ni un solo latifundio ya que el rendimiento por hectárea que pueden ofrecer estas tierras es bastante alto, ciertamente Comandante en próximas semanas vamos a estar presentando el plan de lucha contra el latifundio de tal manera de ir profundizando la revolución agraria en esta área.
Presidente Chávez ¿Cuántos latifundios tenemos por aquí identificados?
Presidente del Instituto Nacional de Tierras, Juan Carlos Loyo Seis latifundios identificados, de 5.300 hectáreas fue la cuenta que terminamos de afinar el día de ayer.
Presidente Chávez Esa es la sumatoria de todo.
Presidente del Instituto Nacional de Tierras, Juan Carlos Loyo La sumatoria de los seis latifundios.
Presidente Chávez Cinco mil parece poco ¿no?
Presidente del Instituto Nacional de Tierras, Juan Carlos Loyo Sí, ciertamente, es una primera avanzada.
Presidente Chávez Una primera avanzada, bueno, fíjense ustedes la importancia geopolítica que tiene esto, miren, acércame por favor compadre la cámara aquí, donde está el Lago de Maracaibo, okey, toda esta parte que está acá, del sur del Lago, el norte del Táchira, la parte occidental de Mérida, Trujillo y parte de la costa oriental del Lago, yo voy hacerlo así aproximadamente, verdad, estamos hablando Loyo de esta zona verdad.
Presidente del Instituto Nacional de Tierras, Juan Carlos Loyo Esa es toda la gran área del sur del Lago, una especie de semiglobo que cubre.
Presidente Chávez Y que se extiende hacia el Táchira, un poco más hacia el sur.
Presidente del Instituto Nacional de Tierras, Juan Carlos Loyo Correcto.
Presidente Chávez Okey, ahora, imagínense ustedes, primero la magnitud del territorio, segundo la calidad de las tierras, el clima, tercero tenemos el lago ahí mismo, para qué, para mover la producción, este punto, sur del lago es un punto como central, equidistante de buena parte de la zona, puertos sobre el lago, movimiento para llevar los productos por aquí por el agua, por agua, una parte de ellos, no serán todos por supuesto, una buena parte se queda en la región ¿verdad? pero hacia el centro del país por agua, si vamos a exportar aquí está el Canal de Panamá si es que vamos a mandar productos, estoy hablando de la Venezuela del futuro, no muy lejano, cuando nosotros exportemos no sólo petróleo, alimentos, carne, ganado en pie, tecnología, productos de todo esto que estamos hablando y mil cosas más, en este caso estamos hablando de alimentos ¿verdad?, bien sea para llevarlo por agua hacia el centro del país o hacia el exterior, hacia el Caribe, esta es una zona de alto nivel estratégico, por eso a la carga Loyo, Elías, Almidien, eh, a recuperar hasta el último latifundio y lo mismo en los llanos de Apure, de Barinas, de Portuguesa, de Cojedes, de Guárico, en Anzoátegui, en Bolívar, en todo el país todavía hay mucho latifundio, en Falcón, en Zulia, aquí al norte, eh, toda la tierra para producirla, tierras y hombres libres. Bueno, muy bien, buenas noticias nos llegan desde Ginebra, los pitiyanquis venezolanos, la burguesía venezolana no se cansa de tratar en el empeño de tratar que a Venezuela la condenen del mundo, esto incluso dice mucho del carácter apátrida y esto deberíamos decirlo más y demostrarlo más, sobre todo para los que todavía puedan estar confundidos, ustedes no ven que el gobernador de aquí se fue a Bogotá y desde allá a pedir apoyo para luchar contra el tirano Chávez, ah bueno gobernador, déle clavo pues, compadre, vamos a ver, mire que el alcalde de Maracaibo está por allá, se fue corriendo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Se fue corriendo, mire gobernador que yo pudiera acusarlo a usted ante los tribunales de traición a la patria, traición a la patria.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Eso, eso es un delito que se llama traición a la patria y dónde usted ha visto, miren, aquí en Venezuela han venido, aquí a Venezuela han venido desde hace mucho tiempo, ufff, y yo he conocido en estos años gobernadores, alcaldes, diputados de distintas partes del mundo, el único país donde yo veo que eso, ese fenómeno está presente en los dirigentes de la oposición es aquí, que se van a otro país, no, a denigrar de su gobierno, a denigrar de sus leyes, a denigrar de su propio pueblo, ah, esos son los dirigentes, ese es el gobernador del Táchira pues, para que ustedes vean la calaña que tienen ustedes de gobernador, tremendo gobernador que se gastan ustedes, ah.
Asistentes [pitas].
Presidente Chávez Tremendo gobernador, tremendo gobernador, bueno gobernador desde Táchira, que es Venezuela y como hay que decirlo, Hugo Chávez es tan Presidente de Venezuela, en la Plaza Bolívar de San Cristóbal, como en la Plaza Bolívar de Caracas, eh.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Mire gobernador fascista del Táchira, se lo dejo dicho desde aquí, si usted sigue como va ya yo lo veo en Lima, jugando dominó allá.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Jugando dominó allá con el otro, o en Miami, allá con Posada Carriles, eh, siga por ahí gobernador que va bien, vas bien muchacho vas bien, vas bien muchacho vas bien, sigue que vas bien, sigue que vas bien, prestándose a conspiraciones contra el propio país, eh, hay que ver lo que es la falta de vergüenza vale, o como dice mi madre que esta mañana me dio mi desayunito con una arepita, un chigüirito ahí y tal, ¿qué más me dio?, un periquito y tal, anjá, dice mi madre que tamaña sinvergüenzura, hay que ver lo que es irse para otro país y llamar a la televisión, a los periódicos a hablar contra su propio país y a pedir apoyo para luchar contra la dictadura allá, ahhh, qué ridiculez, vaya tamaña ridiculez, pero va bien gobernador, siga por ahí compadre, va bien, siga por ahí, va bien, Tarek, mucha presencia aquí, Almidien, inteligencia, contrainteligencia y el pueblo del Táchira atento, atento.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez No nos podemos dejar quitar este territorio por la mano asesina del vicariato de la extrema derecha del paramilitarismo, ahora recuerden ustedes también, pónganse la mano en el corazón ¿por qué está ese gobernador ahí? Pregúntenselo, de quién es la culpa, yo asumo la mía, cada quien que asuma la suya, cada quien que asuma la suya, eh, yo recuerdo a Ronald haciendo un esfuerzo y le dije mira Ronald, cómo es, una candidata que se lanzó por allá y otro candidato y otro más, un poco de candidatos, eh, y peleando entre ellos, ahí está, se les metió el copeyanito, miren, echo el pendejo, pum ganó la gobernación y ahí está pisapacito, queriendo convertir al Táchira que es una tierra sagrado, tierra bolivariana, tierra heroica en cuna antichávez pero no lo van a lograr, no lo van a lograr.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Por cierto que esto es muy doloroso lo que voy a decir, a mi me llena esto de dolor infinito, dentro de toda esta dinámica y esta batalla hay noticias que a uno le parten el alma como se dice, pero la vida es la vida y la lucha es la lucha, ha muerto Ligia Montoya, diputada bolivariana, de nuestro partido, en un lamentable accidente aquí mismo, en la carretera, creo que viniendo para acá, vaya nuestro sentimiento de pensar y nuestro recuerdo, nuestro afecto, hermana de José Gregorio Zambrano, por cierto, yo conocí mucho a Ligia, qué cosa no, qué dolor cruza mi alma ahora y acompaño a su familia, a sus seis hijos, muere a los 50 años de edad, de la Dirección Regional del Partido Socialista, presidenta de la Comisión de Ambiente del Consejo Legislativo, ha estado enfrentando toda esta furia fascista de la oposición, fue presidenta del Consejo Legislativo de este estado Táchira para el año 2008, fue secretaria de Organización del Movimiento V República hasta el 2007, yo la conocí hace muchos años cuando saliendo de prisión llegué por estas tierras y conocí a muchos de ustedes y a muchas de ustedes, rindamos tributo a su memoria y les confieso que esto nos duele muchísimo. ¡Qué viva Ligia!
Asistentes ¡Qué viva!
Presidente Chávez ¡Y que vivan las mujeres luchadoras!
Asistentes ¡Qué vivan!
Presidente Chávez Es muy lamentable esta noticia en el marco del Aló Presidente y en cualquier marco por supuesto, pero así de repente, de repente no, estremecedor la noticia de la muerte, la muerte, decía un obispo hace poco por ahí [risas] atacando sin cesar, un grupo de obispos se ha puesto de acuerdo y ellos se vanaglorian, son venezolanos también y van a Roma y dicen y salen ellos mismos diciendo que le dijeron al Papa, es decir, me acusaron con el papa, bueno bendición señor Papa, pero aquí estamos, nosotros somos libres, no dependemos de nadie, aquí somos libres pues, bendición, yo que soy católico pues, bautizado, ahora qué creen estos obispos que porque me acusen con el Papa, ah, que Chávez se porta mal, esos parecen unos muchachitos, vayan a confesarse ustedes mismos entonces pues, autoconfiésense, espero que el Papa sepa la verdad de lo que aquí está pasando, ve, y ellos además salen como alegres diciendo acusamos a Chávez con el Papa, lo que dan es lástima vale, dan lástima y será que creen que con eso uno, eh, entonces uno de ellos decía ayer por allí, no que el comunismo, han vuelto, ahora están tomando, la oposición está tomando, pongan cuidado porque esto es parte de la lucha, ellos están tomando el discurso más extremista del anticomunismo visceral, un discurso de los años 40, los años 50, del llamado macarthismo, estudien, hay que estudiar todo esto, estudiemos todo eso, ustedes no ven pues que hablan, Chávez quiere imponer aquí el comunismo, el comunismo tipo cubano, etc., no, aquí no vamos a imponer ningún comunismo tipo cubano, ni un comunismo de ningún tipo, aquí estamos construyendo libremente el socialismo bolivariano, nuestro socialismo, nuestro socialismo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez En Cuba, en Cuba sabemos lo que existe, el socialismo, el socialismo cubano, con las raíces propias de un proceso cubano que lo conocemos, eh, un proceso con sus propias raíces, el nuestro tiene sus propias raíces, las nuestras ve, y por cierto fíjense, Eleazar, Eleazar Díaz Rangel, oye lean las líneas de Chávez ¿la van a leer?
Asistentes Sííí.
Presidente Chávez Como Sucre en Ayacucho, como Sucre en Ayacucho, fíjate Eleazar por cierto, anjá, aquí está, así como él trata, yo creo que con objetividad y de buena manera el tema de la crítica, yo voy a leer esta parte aquí para que nosotros demos este debate abiertamente y sin temores de ningún tipo, ante esto que nos acusan, el obispo, un obispo que salió diciendo por ahí, que no que eso es lema, patria, socialismo o muerte, entonces el obispo enfermo, enfermo, yo creo que es un enfermo y él se va a ir al infierno con esa enfermedad, sí pa’l infierno va compadre, pa’l cielo no va, no, yo tampoco voy pa’l cielo, allá me lo conseguiré, el cardenal que en paz descanse que fue allá a La Orchila a pedirme que firmara la renuncia en el nombre de Dios, en el nombre de Dios firma la renuncia, le dije, usted parece un inquisidor ridículo, le dije, que en paz descanse, no, uno no debe hablar de los muertos, pero bueno, ellos querían que yo muriera esa noche, ahora entonces el obispo este dice, no Chávez que llama patria, socialismo y los que no estemos de acuerdo nos ofrece la muerte, es una interpretación obtusa, obtusa, porque nosotros sabemos lo que significa ese canto, ese canto, eh, patria, socialismo o muerte no es la muerte física, es la muerte de la esperanza, es la muerte de la patria, no es que le estamos ofreciendo la muerte a nuestros adversarios como ellos dicen, ah, eso no lo cree nadie pero ellos son tan obtusos que se la pasan repitiendo imbecilidades como esa, todo el mundo sabe lo que eso significa, eh, ahora, ellos siguen y han incrementado sus ataques por el lado de que si vamos a quitarle la patria potestad, han vuelto con eso, y aquí Eleazar dice lo siguiente, voy a leerlo, en la columna de los Domingos de Díaz Rangel, aquí está el tema de abrir la discusión, estoy de acuerdo con esto, pero bien, bien claro, abrirla con claridad. Aquí hay una relación de José Antonio Páez y Napoleón muy interesante.
Y aquí está, en esta esquina superior derecha, en la esquina superior derecha esta parte de la columna. “Vienen por nuestros hijos...” —entre comillas—. Eso lo están repitiendo otra vez por todos lados, están tratando de nuevo, elevar los niveles de terror, porque es la batalla psicológica, es la batalla psicológica.
El tema no es de libertad de expresión, no, el tema que está en debate hoy es, con plena libertad de expresión, está es el tema de la salud del pueblo. La salud mental del pueblo.
Mire, este tema de los rumores y como un rumor y otro rumor, y otro rumor bien planificado, de manera perversa, puede alterar la paz, la tranquilidad de un pueblito, o de un grupo humano o de un país completo, tiene muchos ejemplos que uno ha vivido. Yo les voy a contar uno en dos minutos.
Había un cadete, cuando éramos nosotros cadetes, llamado José María Morales Franco, le decíamos Willy Mora, ese fue un cadete famoso, muy famoso, y después llegó hasta teniente. Yo le guardo mucho afecto y muchos recuerdos porque lo conocí muy bien, coincidimos en el pelotón y bueno nos hicimos amigos, él era más antiguo que yo, varias veces salimos por Caracas, de permiso juntos a una fiesta, él cantaba muy bien. Allá está en Maturín, allá está en Maturín, pidió la baja de teniente.
Willy Mora era un personaje. Willy Mora por ejemplo, éramos de la sala de periódicos, porque yo dibujaba más o menos y me gustó siempre el trabajo de cartelera desde niño y ya yo tenía 17 años, entonces me nombraban para la sala de periódicos, para hacer dibujos, sacábamos un periodiquito con un multígrafo, me gustó siempre todo esto, ese tipo de actividades, escribir, dibujar, leer, las ideas pues.
Entonces había una sala de periódicos en la compañía y él era el jefe de la sala de periódicos, él logró que lo nombraran pero no dibujaba nada, era muy creativo, es muy creativo y él dirigía la sala, pero él en las noches a veces hacía brujería en la sala, él jugaba la ouija, esa que llaman la ouija, la ouija ¿no es? La ouija, nos llamaba a los nuevos y salía con una capa negra una capucha ahí, tenía su show ahí en la ouija.
Bueno, Willy Mora cantaba en la Cueva del Oso, en la Plaza Venezuela había una discoteca llamada la Cueva del Oso, ahí uno iba de vez en cuando, una novia por ahí. Y una noche yo estoy ahí, cuando veo a alguien que sale en liquiliqui, cantando y yo estaba de civil sin permiso, porque no daban permiso para vestirse de civil; y entonces Willy Mora dice: Allá le doy un saludo a los brigadieres que están de civil allá.
Era él, él cantaba ahí los sábados y los domingos cuando salía de permiso, y cantaba muy bien Willy Mora.
Un día, bueno varias veces estuvo arrestado, una vez lo pusieron a cantar en una clausura de unos juegos inter institutos y salió con una capa, él era de la estudiantina y cantaba con una capa, y llega Willy Mora y empieza a cantar [canta]
Ay Rosa, Rosa dame de tu boca, esa furia loca que mi amor provoca....
Ese era Sandro, ¿te acuerdas de Sandro?
[canta]
Ay Rosa/dame todo tu sueño/dueño/de tu amor quiero ser/ay dame de tu ayer/las heridas...
Pero él bailaba y se movía mucho [risas], y en la escuela militar de aquellos años, la cosa era más rígida. Y de repente se quita la capa y la lanza al público y le cayó encima al general [risas], al general, el general se puso rojo, colorado. De ahí salió para el calabozo Willy Mora.
Bueno pero él iba cantando, él iba cantando, ese era feliz. Yo una vez le dije: Mi teniente usted se equivocó de carrera, es verdad yo creo que me equivoqué de carrera, yo no he debido ser militar.
Pero fue un buen compañero. Ahora Willy Mora un día inventó algo, yo recuerdo que él llegó una noche al pelotón en la madrugada y se armó un alboroto y nos despertamos pues, y el alférez... bueno qué lío es ese tal y no sé qué, silencio... en la noche es prohibido hablar, hay que hablar bajitico pues, el que llega de guardia llama al otro, tres de la mañana.
Willy Mora llegó contándonos y nos levantó a dos o tres de nosotros, y después despertó al otro, y al brigadier, llegó además con cara de horror, frío, miren como estoy frío, me acaba de salir la muerta, él vino con un cuento de que una muerta salía en la reja de la enfermería, la reja que daba para coejército. Yo monté mucha guardia ahí.
Bueno miren, y él echaba... toda la mañana de ese día, lo llamaban los alfereces, mira nuevo cómo es el cuento, y él se paraba y además él tenía una gran capacidad histriónica, y él decía mire mi alférez, yo estaba así con mi fusil caminando, pasando revista y de repente siento como un silbido que pasa... ¡pis! Y yo di la vuelta y una nube está cayendo, está bajando una nube, una nube blanca; y de repente yo hago así, será que estoy dormido, o será mi brigadier Izaguirre Guarima. Izaguirre Guarima era una brigadier que se encamaraba en los techos y pasaba revista; él decía que el que le llegara cerca estaba raspado, uno tenía que estar pendiente del techo porque él se venía por el techo a veces.
Yo pensé que era mi brigadier Izaguirre Guarima. Primero, uno lo tomaba como un chiste, un cuento ¿no? Pero él insistió tanto y después eso corrió como pólvora. Bueno, a mi me tocó montar guardia tres días después en la bendita reja esa, y les juro que yo monté guardia electrizado por el miedo, porque es una cosa oscura y como es la enfermería, parece que ahí se murió alguien una vez, no de un tiro, que se murió... y entonces parece que se murió también una vez de un infarto, ahí al frente queda la lavandería está el patio de la lavandería y allá está la lavandería, entonces en la lavandería decían: No, para echarle cosas al cuento: no, ahí se murió una señora hace como 20 años de un infarto y cayó muerta... esa debe ser la de la lavandería, no que a lo mejor es no se quién.
Empezaron los cuentos y tal y tal. Miren, aquello generó un estado de pánico en las noches, pánico, un nuevo por allá en el gimnasio le echó un tiro a un brigadier que andaba pasando revista, el rondin, el rondin anda rondando, pasando revista por los puestos y tal, el nuevo estaba lleno de miedo y entonces, vio ¡pam! Y le echó un tiro ¿no? Después llegó otro cadete de segundo año corriendo, a los pocos días en la madrugada, a la prevención sin casco y sin fusil, que vio la muerta.
Bueno, ustedes saben en qué terminó todo, como dos semanas después, un estado de pánico en las noches, bueno primero dieron la orden de que se no se apagaran las luces de noche, todas las luces prendidas, segundo, que nadie montara guardia solo sino de a dos. El pánico, el pánico prende como la candela.
No estoy exagerando nada de esto. Tercero... ustedes le pueden preguntar a cualquier cadete de aquellos años, yo estaba en primer año, por lo tanto los de cuarto año era la promoción de Lucas Rincón, tercer año la de García Montoya, segundo año la de Arias Cárdenas; y la de primer año la mía, esos cuatro años.
Y además de todas estas medidas y otras que yo no recuerdo, muchas charlas, él capellán, el cura que era un viejito ya, yo me acuerdo que nos llevaron a todo el batallón a recorrer los pasillos y el cura adelante echando agua bendita, y todos íbamos rezando, parecía aquello un seminario, parecíamos monaguillos, o cómo se llama, seminaristas. Recorrimos y sobre todo, ahí en la reja esa, en la puerta esa se hizo una misa, para que bajara otra vez y llegara la calma al batallón de cadetes.
Es decir, no es cualquier cosa de lo que estamos hablando, no es cualquier cosa. En la guerra, segunda guerra mundial, hubo un general alemán, que era un gran guerrero, tuvo que suicidarse, lo obligó Hitler a que se suicidara porque él estuvo en la conspiración para derrocar a Hitler, el mariscal Rommel. Erwin von Rommel, lo llamaban “el zorro” del desierto, era un general de tanques, nosotros en tanques, en los estudios de blindados, estudiamos mucho las batallas del norte de África, que son grandes desiertos, Bengasi, Trípoli hasta allá hasta El Cairo, toda esa África del Norte, la recorrieron los tanques alemanes y para allá mandaron a Rommel.
Está demostrado, esto no son cuentos, que la figura de Rommel y el aura mágica, mítica que en torno a él se fue creando en las tropas italianas e inglesas que peleaban contra él, que tuvieron que contratar, llevar grupos de expertos psicólogos para hablarle a los oficiales ingleses, italianos y a las tropas porque sólo corría por el desierto una voz.
Allá viene Rommel, se paralizaban de miedo y de espanto, es la guerra psicológica, es la guerra psicológica. Entonces es un tema muy delicado, no se trata de libertad de expresión ¿no? Es una guerra psicológica contra el pueblo venezolano, ¿para qué? Para tratar de incendiar la pradera, para tratar de llenar... menos mal que nosotros, la gran mayoría... mire menos mal, menos mal y yo lo felicito al pueblo venezolano, porque la gran mayoría no nos dejamos influir, no nos dejamos envenenar de odio, imagínense ustedes que nosotros fuéramos la mayoría influidos por el odio, ah bueno, aquí, esto terminaría en una matazón, en una guerra.
Por allá hubo ayer un lamentable hecho en El Tigre, se está investigando a fondo, aún no sabemos las causas exactas ¿no? Pero pareciera que fue producto de un enfrentamiento entre grupos de oposición y grupos revolucionarios.
Ahora, a eso tratan de echarle gasolina para tratar de incendiar la pradera, no lo permitamos, y cada quien bueno que asuma su responsabilidad, pero es un tema de salud pública, no es un tema de que nos critiquen o que digan, no, no, ustedes saben que no es así, y los que andan diciendo, que es que yo no permite la critica y que ando persiguiendo.... saben que es mentira. Si un presidente en este planeta ha sido criticado, vilipendiado, señalado, he sido yo.
Y ninguno de mis opositores que hoy andan huyendo algunos de ellos, ellos lo saben, ninguno anda por causas políticas, los que andan huyendo, o algunos que están en prisión,. Yo más bien indulté a un poco de gente, eso no lo dicen ve, el año 2007 yo indulté, incluso aquí en el Táchira, había un conjunto, un grupo de golpistas y hoy están en el gobierno, y fueron aquellos que sacaron a golpes al Gobernador, a Ronald y decían, dale por la pierna que tiene herida, lesionada, querían matarlo, querían lesionarlo, matarlo, lo escupieron, lo vejaron, lo golpearon, a su mujer, a su familia, esos están ahora aquí en el Gobierno, algunos de ellos.
Y ahora andan buscando paramilitares, aténganse a las consecuencias. Entonces, fíjense lo que dice Díaz Rangel: “Vienen por nuestros hijos...”, esto es algo que ocurrió en Cuba, y que generó un conjunto de situaciones que todavía hay gente lamentándola, gente que fue engañada.
Mira lo que dice aquí: “Vienen por nuestros hijos —leo— la batalla la llevan al frente, educacional con las armas más innobles, en la zona que en Caracas llaman los montalbanes (yo no sabía que llamaban una zona los montalbanes) en la zona que en Caracas llaman los montalbanes, circula un impreso que termina alertando: ‘vienen por nuestros hijos, no permitan que nos los quiten’ (eso está ocurriendo ahorita. Termina la cita) No es novedad, hace años lo estuvieron repitiendo y tuvo sus perniciosos efectos. Muchas lo creyeron (mira lo que dice Díaz Rangel, muchas. Esto va dirigido a las mujeres sobre todo) muchas lo creyeron, lo sé por experiencia con el ser más querido por mí (está él confesando incluso, un problema o algo personal, lo vivió por experiencia), con el ser más querido por mí. (Sigo) En Cuba, fue usada el arma: ‘madre cubana, no te dejes quitar a tus hijos. El gobierno te los quitará cuando cumplan cinco años y te los devolverá a los 18, cuando esto ocurra serán unos monstruos materialistas’”.
Sigue Díaz Rangel: “...inventaron una ley que repartieron en las iglesias...”, es decir, ellos inventaron una Ley falsa que nadie ha hecho, ni nadie, no existe, ni nadie la ha preparado, pero ellos, ellos hacen un papel pues y lo reparten, mire esta es la ley de Chávez, la que van a aprobar, ya está lista para aprobarla. Terrorismo contra la mente, bueno de lo que es la madre, de lo que es la madre, no tienen clemencia con nada, ni con sentimiento alguno.
Hay que ver lo que es la madre y el amor por un hijo, para manipular esto, causándole pánico y quién sabe cuántos daños familiares. Mira, “...inventaron una ley que repartieron en las iglesias...”, y hay curas que se han prestado para esto, digo yo, agrego yo; no lo dice Díaz Rangel, lo dice Hugo Chávez.
Sigo leyendo: “María Leopoldina Grau Alcina, reclutada por la CIA, una de las organizadoras de la Operación Peter Pan (esa fue la de Cuba, Peter Pan se llevaron niños, miles de niños para Estados Unidos, huyéndole a la tiranía fidelista como decían, a toda esta campaña) Leopoldina Grau Alcina, reclutada por la CIA, una de las organizadoras de la Operación Peter Pan, confesó años más tarde lo siguiente: En verdad, hicimos correr el rumor de que el gobierno comunista era absolutamente el dueño de los muchachos y que los padres perderían el derecho sobre los niños, que los mandarían para Rusia. Era una manera de desestabilizar al Gobierno, que la gente comenzara a perder fe en la Revolución. En la guerra todo está permitido”. Años después, después del tremendo daño que le hicieron a mucha gente, hay niños que perdieron padre, madre, hay madres llenas de terror que mandaron a sus hijos en balsa, se ahogaron algunos niños, ellas creían que era verdad, que venía el terror de Fidel a quitarles los niños y a mandarlos para Rusia, que locura ¿no? Quien le quita de verdad los hijos a sus madres, es el capitalismo que los mata de hambre y les envenena la mente, el capitalismo ese es verdaderamente el que acaba con la familia, con la familia humana, con el ser humano.
Madres, si a alguien deben tenerle miedo no es a Chávez, ni al socialismo, ni al gobierno, ni a la Revolución Bolivariana, ténganle miedo al capitalismo que se los mata de hambre, de droga, de enfermedades y les llena el alma de miserias además.
Los condena a una vida subhumana, el capitalismo. En el capitalismo, los niños de hoy, son los esclavos del mañana, en el socialismo, son los hombres libres del mañana, las mujeres libres del mañana.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno y termina Díaz Rangel diciendo: “Debieron pasar muchos años, para que todo quedara al descubierto, cuando los documentos correspondientes, fueron desclasificados en Estados Unidos, cincuenta años después. Relata Fabián Escalante: “En la guerra secreta, operación Mangosta, La Habana, del 2002”.
Bueno, por aquí dice, por cierto Díaz Rangel que fue por Maracaibo y que le informaron de las divisiones en el partido allá en Maracaibo. Dice aquí, que hay unos que se llaman los tomates, otros los pimentones, otros los malqueridos, etc.
No sé hasta dónde sea cierto esto, él dice que es vox populi, Rafael Ramírez, investigar a fondo.
Y más allá, miren de corrientes internas, más allá de una persona o de otra, esto no tiene nada que ver con el hiper liderazgo de Chávez, no compadre, es la patria, no nos dejemos envenenar por el sectarismo, el grupismo, el infantilismo, las desviaciones. Hagamos de verdad un poderoso partido revolucionario, un poderoso y unido partido revolucionario.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Elevemos, elevemos el debate, no nos pongamos a discutir pendejadas pues, cosas personales, intrigas, no, elevémonos vale así como el águila, elevémonos el espíritu y para eso la cultura, la cultura, para no dejarnos invadir o envenenar por chismes, intrigas, intrigas.
Unámonos de verdad en la diversidad con las distintas corrientes de pensamiento socialista, pensamiento de izquierda, pero unidos, unidos, como hermanos de verdad.
Aquí en el Táchira, vean lo que nos ha hecho la división aquí, y en el Zulia, es verdad, uno de los factores que ha limitado siempre, no sólo limitado, ha impedido el triunfo en la gobernación del Zulia, es la división interna entre corrientes, grupos, grupitos, unos echándole la culpa a otros, etc.
El que no pueda, apártese y déle paso al pueblo unido y a nuevos liderazgos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez A nuevos liderazgos. Bueno, yo por eso decía que hablando de nuevos liderazgos, que bueno que estén surgiendo los movimientos universitarios, revolucionarios porque de ahí van surgiendo nuevos rostros frescos, nuevos liderazgos, corrientes frescas de pensamiento no contaminado, no contaminado por los... como dice Fidel, los reflejos condicionados de esas divisiones, esos sectarismos.
Bueno, por allá fue la burguesía venezolana agrupada en Fedecámaras, a tratar de que nos condenaran allá en la Organización Internacional del Trabajo, se quedaron con las ganas ¿ve? Se quedaron con las ganas. La Conferencia Internacional del Trabajo, desestimó la solicitud de los patronos, estoy leyendo esta noticia de hoy, “...desestimó (es decir, echó a un lado) la solicitud de los patronos, formulada por la Organización Internacional de Empleadores y por Fedecámaras, de condenar a Venezuela a través de un párrafo especial y el envío a territorio venezolano de una misión, para verificar supuestas violaciones a la libertad sindical...”.
Nos acusan de esto, quienes atropellaron a los trabajadores durante mucho tiempo, con apoyo de gobiernos alcahuetas y peleles, subordinados a esa burguesía.
Sigo leyendo: “La posición del Gobierno venezolano, fue apoyada por el grupo de países latinoamericanos y del Caribe, que exigió explicaciones por la forma irregular de incorporación del caso a la comisión de normas. Igual respaldo obtuvo del resto del grupo gubernamental de la OIT, particularmente de China, Argelia, Sri Lanka y Siria, así como el apoyo a Venezuela de 35 centrales sindicales del mundo”.
Bueno, cojan pues, cógeme ese trompo en la uña, a ver si tataratea. Bueno, ellos quieren condenarnos y se consiguen es con que el mundo ya sabe lo que aquí está pasando.
Mire, a mi me llamó la atención y se lo comentaba a Nicolás, a Rafael, que estábamos allá en San Cristóbal y Nieves, y después nos fuimos, vinimos a Dominica, pero sobre todo en San Cristóbal que estuvimos un día y la noche, y el otro día, hay turismo por allí, vienen turistas de Canadá, de Estados Unidos, de Europa, de Inglaterra, y a pesar de tanto que nos atacan a nosotros allá en Estados Unidos, la prensa, la televisión, el gobierno, allá; a pesar de todo, en estos 10 años como dicen que somos una dictadura, que yo soy un ogro, un tirano, un asesino, de todo, sin embargo es sorprendente cómo turistas norteamericanos, estadounidenses canadienses, europeos, la mayoría, muchachas blanquitas de ojos azules, señoras con su esposo que están jubilados y andan de turismo, trabajador, estudiante, se acercan, yo estuve hablando en el lobby del hotel esa noche, a medianoche veníamos llegando de la cena de la casa del gobernador, no menos de una hora, con un grupo de estudiantes de Canadá y otro grupo de norteamericanas y norteamericanos de, una me dijo que es New York, que el otro que es de Toronto, el otro de Kansas City, el otro, una señora que me dijo que era de Louissiana, etc., bueno y se acercan a saludar y una foto Chávez no sé que más, a pesar de todo lo que dicen de nosotros, por eso pierden el tiempo, yo creo, los que siguen atacándonos en el mundo, el mundo sabe lo que aquí está pasando, ah bueno, los que no quieren saber no lo sabrán nunca, no hay peor ciego que el que no quiere ver, eh, que no quieren ver, ellos quieren es creer la mentira y de ahí se agarran y no hay quien los saque de ahí, eh, bueno, entonces quería hacer estos comentarios, ya hicimos los pases, nos falta uno perdón, ahhh, aquí mismo en el Táchira, estamos recuperando otra empresa, otra empresa recuperada por los trabajadores y por el gobierno.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El gobierno revolucionario, mira te cambio esto por un café con leche compadre, anjá, mira, fíjate lo siguiente, hay una empresa que se llama Cafea.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahí como que hay algunos de allá de Rubio.
Asistentes Sííí.
Presidente Chávez Trabajadores, familiares, bueno esta es una empresa que era del gobierno años atrás, la privatizaron en 1976, perdón, la privatizaron en 1998 a una transnacional alemana, bueno estuvieron produciendo café, sobre todo café de este que llaman instantáneo, eh, es una tecnología equis tal, y sobre todo para exportarlo a Alemania, tenía 80 trabajadores o tiene, la crisis económica según ellos los llevó a cerrar la empresa, despidieron a 73 trabajadores, eso fue ahorita en mayo, hace un mes, los trabajadores tomaron la planta unos días después.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Hicieron un acta declarando el cierre técnico, que no podía producir más, los trabajadores pidieron apoyo al gobierno, apenas me informaron mandamos una comisión y hoy anuncio que la empresa la tomamos y la vamos a transformar en empresa socialista.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Es una planta procesadora de café, allá en Rubio, el Municipio Junín.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Saludamos a todos estos pueblos de la frontera, frontera, frontera, hay que apoyar más a la frontera, el gobierno nacional con todos los órganos del estado apoyar más a los pueblos de la frontera, a las comunidades, a los ciudadanos, ciudadanas, el territorio que no sea violado por nadie, por ninguna fuerza extranjera, militar, paramilitar, subversiva o lo que fuere, yo lo ratifico, Venezuela ni apoya ni apoyará ni terrorismo ni movimientos amados de guerrilla ni contraguerrilla, no aquí ya pasamos por ahí, aquí hubo guerrilla, yo estuve, yo fui contraguerrillero, bastante busqué yo a Alí Rodríguez, hace poco me pusieron hablar por ahí con Carlos Betancourt y le dije ufff, yo sí te busqué a ti, andaba con un fusilito por allá buscándolo, le dije menos mal que no te conseguí porque el plan que yo tenía era pasarme pa’la guerrilla, yo quería irme pa’la guerrilla cuando era subteniente, muchos militares lo hicieron porque, bueno nos dimos cuenta de que estábamos del lado contrario, del lado equivocado, atropellando al pueblo, eh aun cuando no todos los guerrilleros fueron santos ni son santo, nadie, y muchos perdieron el rumbo pero sin embargo tenían razón de alzarse contra Betancourt, porque ese sí fue un gobierno que atropelló libertades, metió preso a miles de personas, desaparecieron a mucha gente, mataron miles de estudiantes, los cazaban como animales, como venados, como venado, mire yo conocí a un funcionario de la Disip, ya murió, trabajó en la Disip y yo como andaba en la conspiración me acercaba a oír y a tratar de hacer amigos ahí, un día estábamos en una fiesta y estaban tomando y entonces uno simulaba que tomaba, yo no tomaba, un poquitico aquí, ras, eh, para oír, oír, algunos se pasaban de palos y se pasaban de palabras, entonces qué oí yo decir a aquel hombre, no, que ellos eran francotiradores y que estaban ahí para cumplir misiones especiales, yo le pregunto qué misiones, contra quién, los líderes estudiantiles, eh, no que aquel que va allá es el líder, mire, pam, lo tiraban como el que caza un venado pues, que es muy malo estar cazando venado, no, pero pongo el ejemplo, pongo el ejemplo, entonces ahí sí era verdad que mataban, desaparecían, torturaban en aquellos gobiernos que estos de la oposición todavía tienen la cachaza de llamarlos gobiernos democráticos contra la tiranía de Chávez, ah bueno, está bien, sigan cayéndose a coba, que mientras ustedes se caen a coba nosotros seguimos avanzando en el socialismo, allá ustedes con su coba, eh.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, vamos a dar el pase al ministro Eduardo Samán, de Comercio, debe estar allá con la alcaldesa María Mercedes Chapeta, los trabajadores, Roger Torres, Vilma Vivas, trabajadoras y trabajadores de la planta que estamos hoy recuperando gracias a los trabajadores para convertirla en una fábrica socialista, adelante Eduardo Samán.
Ministro del Poder Popular para el Comercio, Eduardo Samán Buenas tardes Presidente, estamos desde la población de Rubio, aquí, Municipio Junín, estado Táchira en una acción del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra y el Ministerio del Poder Popular para el Comercio estamos iniciando hoy esta acción de ocupación temporal y operatividad que es el primer caso para convertir esta empresa en una empresa de propiedad social.
Asistentes [aplausos].
Ministro del Poder Popular para el Comercio, Eduardo Samán Como usted lo dijo Presidente, esta empresa fue creada en 1976 por el Estado venezolano y fue privatizada durante el segundo gobierno nefasto de un Presidente y que entregó esta empresa a una empresa alemana, esta empresa fue concebida para exportar, nunca consideraron los equipos para empacar el café para ser vendido al público, esta empresa está diseñada para sacar la producción en bultos, en bultos listos para la exportación, esta empresa como el gobierno no aceptó darle las divisas para importar café desde Costa Rica y luego exportarlo, es decir, sobrefacturar la importación y subfacturar en la exportación y quedarse con una buena tajada por el diferencial cambiario estos señores durante el mes de diciembre decidieron paralizar la planta por lo tanto los trabajadores, el mes anterior, decidieron hacer una toma de la misma y a solicitud a nuestro Ministerio hoy estamos iniciando la medida de ocupación temporal y puesta en operatividad de la planta.
Asistentes [aplausos].
Ministro del Poder Popular para el Comercio, Eduardo Samán Para eso señor Presidente contamos con la presencia de la alcaldesa bolivariana María Mercedes Chapeta que sin su colaboración no hubiese sido posible este acto.
Asistentes [aplausos].
Alcaldesa del Municipio Junín, María Mercedes Chapeta Muy buenas tardes Presidente, reciba un saludo bolivariano, revolucionario y socialista en nombre del pueblo del Municipio Junín, primero muy agradecidos con Dios por habernos dado la oportunidad de tenerlo aquí en el estado Táchira y también agradecido con usted y ese excelente equipo de trabajo encabezado por el ministro Samán quienes han hecho posible que iniciemos un sueño que va a ser realidad como es la creación de empresa de propiedad social que va a beneficiar no solamente a los trabajadores quienes hacían vida dentro de esta planta sino también va a tener un gran impacto social que le va a traer mucho desarrollo para nuestro municipio, realmente como alcaldesa me siento sumamente orgullosa de todos estos trabajadores, quienes de manera valiente han dado un paso para recupera una empresa, como usted lo decía, producto de la práctica nefasta de la IV República había sido privatizada, dejando solamente explotación en nuestro municipio y llevándose toda la materia prima, no solamente en la cual se afectan tres mil productores de nuestro municipio sino también la materia prima que conseguían de los demás municipios o estados del país para Alemania y obtener unas jugosas ganancias. Estamos totalmente seguros Presidente que con esta medida o esta empresa de propiedad social vamos a darle solución no solamente al problema laboral de cada uno de estos trabajadores y sus familias sino que a través de ese impacto social que va a tener las comunidades van a obtener un beneficio como en los actuales momentos lo están reclamando por ejemplo la planta de tratamiento de agua potable para este sector que va a beneficiar a 19 comunidades en nuestro municipio.
Asistentes [aplausos].
Alcaldesa del Municipio Junín, María Mercedes Chapeta Sabemos que si tenemos esta empresa de propiedad social en la cual hace un aporte a través del gobierno municipal que también aporte en coordinación con el gobierno nacional, los consejos comunales, los batallones socialistas y toda la comunidad podemos darle ese verdadero sentido social que nosotros requerimos. De verdad Presidente así como nosotros tenemos riquezas en materia de agricultura y el café que es nuestro principal medio de producción, tenemos otras riquezas en nuestros municipios que sabemos que usted nos va a apoyar como lo es una planta de carbón que tenemos actualmente paralizada y que produce la materia prima para las industrias básicas. También esta es una empresa que está paralizada, se le venció la concesión, y sabemos que con las diligencias que estamos haciendo con el ministro Rodolfo Sanz, vamos a lograr una empresa de propiedad social que nos va a traer también desarrollo para nuestro municipio.
Adelante Presidente.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Muy bien, muchas gracias a la alcaldesa Maria Mercedes ¿no es? “Chapeta”, y al ministro, en una planta...
¿Qué imágenes son esas que están saliendo al aire? A ver ¡Ajá! Sí, estábamos viendo las imágenes, para no confundirnos no, porque café con vaca y tal [risa].
Es una empresa, ya lo explicaban los compañeros, el ministro, la alcaldesa. Bueno, ahí está. Ahora, nosotros pudiéramos perfeccionar Jesse esa empresa, tiene que ir por allá, mandar tus equipos, Planificación allá, tienes el nombre, que se me olvidó. ¿A? No, yo no les oigo, tengo este tapón aquí. Bueno, ir allá, tienen que ir, ustedes tienen que ir a vivir allá días, no es que una visita de médico. Bueno, aun cuando ahora los médicos con Barrio Adentro las visitas son largas ¿verdad? Ese es un dicho viejo aquí, ahora el médico está en la comunidad. Hagan como los médicos cubanos y los venezolanos que se están incorporando, métanse fábrica adentro Jesse, planta adentro... Plantación adentro camará.
¿Qué canción es esa Rafael? Camilo Manrique falleció/ plantación adentro camará. ¡Uuuu! ¿A?
Asistentes Rubén Blandes.
Presidente Chávez Rubén Blades. Camilo Manrique falleció.
Bueno, ahora fíjense una cosa, métanse allá plantación adentro camará, fábrica adentro camará, camarita, pero tienen que vivir ahí, tú te vas y te quedas allá, le pides permiso a tu marido, a tu novio, tiene que darte permiso porque si no te dar permiso no es un revolucionario, tienes que botarlo ¿ves? ¡Claro! Porque ¿cómo va a ser eso? “No, que no me da permiso...” Yo una vez le pregunté en verdad a una compañera, mira, por qué tú, ta, ta, ta, ta. “No, que es que el marido mío...” ¡Ah, bueno, eso está bien! Tú eres una esclava. O sea, el marido tuyo no te deja porque no confía en ti, o cómo es la cosa.
¡Ahhh, el marido sí puede irse 4, 8 días! ¿Verdad? Esa es la explotación de la mujer. Mujeres libérense...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Es decir, todavía hay hombres que no dejan salir la mujer ni a la esquina. ¡Ahhh, eso es que no le tienes confianza a tu mujer! Quieres tenerla es como presa, amarrada ahí como si fuera una vaca, para que para y para y para y dé leche, y para. No, no, las mujeres tienen que ser tan libres como el hombre, cada quien sabe hasta dónde va a llegar.
Entonces, ustedes tienen que irse para allá para la fábrica con un chinchorro, un chinchorrito, no es que van a buscar hoteles 5 estrellas, y grandes gastos. No, no, no, ahí, mire, humilde, lo que necesiten para comer dignamente y alojarse, se alojan en la misma fábrica, en la casa de un trabajador, conviven con ellos, y no es una camionetota de esas que me ponen a mí a veces, que me da pena, y a veces yo me la calo: “no, que es blindada y la zona es peligrosa puede...” Bueno, está bien, está bien, yo acepto a regañadientes, pero quisiera andar por ahí en un Tiuna de esos abiertos, manejando yo mismo.
Ahora ¿qué ocurre? Tienen que revisar todos los procesos, todo esto del plástico este no sé cómo llaman cuatro no sé qué, tetra no sé que, tetra plag. Bueno y esto, y hablar con el trabajador, porque ellos saben mucho; si alguien sabe: los trabajadores, qué va a saber uno más que los trabajadores, de un trabajo específico.
Mire, el ministro Giordani que se metió de cabeza durante un mes allá en las empresas de Guayana, me llamó el día: “Bueno Presidente cuanto aprendí yo en un mes que usted me mandó para allá...” Yo lo mandé, le dije, vete para allá con un equipo, porque hay que trasformas las empresas de Guayana en empresas socialistas, que se acabe la corrupción, que se acaben las mafias, que se acabe todo eso ¿ves?
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Ahora, ¿qué ocurre? Por ejemplo me dijo Giordani: “Mire Presidente, me montó en un ascensor en una fábrica de estas de aluminio, (así me lo dijo Giordani) Presidente yo lo que creo es que hay que cerrar esa fábrica...” Le dije ¿por qué? “La contaminación que hay ahí, porque es un polvillo de aluminio...” Y le dije, ¿y los trabajadores tiene una máscara? “Sí, tienen una mascarilla, pero es una contaminación muy grande...” Le dije, bueno, estudien y pásenme la información que haya que... Si esa planta hubiera que cerrarla para cambiar la tecnología y proteger los pulmones de los trabajadores y de todo un pueblo que vive en las inmediaciones, pues habría que hacerlo. Ahora, nosotros tenemos que contar con el apoyo de los trabajadores, y por eso hay que trabajar, o hay que discutirlo es con los trabajadores, no es el hiper liderazgo de Chávez [risa] El hiper liderazgo de Chávez ¿ves? No, son ellos, es por ellos.
¡Ahhh! Que habría que ver qué van a hacer ellos mientras la planta se sierra, y qué vamos a hacer con los suministros de materia prima. ¡Ahhh! Eso hay que pensarlo bien, pero hay que hacer algo y rápido.
Entonces estuvieron revisando paso por paso. Hay que revisar todo esto, ¿por qué digo yo? Por la planta que estamos tomando hoy, Cafea. Es un café que me estaban explicando, hay una tecnología, no recuerdo cómo es que se llama, Biomont, o Biomont, Biomont, bueno es una tecnología para producir ese café que llaman instantáneo, pues, el que uno conoce como instantáneo, esa es una marca, pero es una marca. A mí no me gusta ese café, no hay nada mejor que un café colao ¿verdad? ¡Ah! Pero hay gente que le gusta, o lo consume por necesidad, por la rapidez, o por la flojera, o porque no tienen café en un país determinado y entonces lo importan, etc., en los hoteles, en los restaurantes. Bueno, entonces vamos a producir esa fábrica que está aquí, que no produce, lo aclaro, un bien que sea indispensable ¿verdad? No, sin embargo está ahí, hay unos trabajadores, ¿qué vamos a hacer? Quiere cerrar y que quiebren los trabajadores y los boten. No, ahora vamos a ver qué hacer con ella Jesse, ahora hay que trabajar la tecnología para ver cómo la revertimos hacia el modelo socialista, a lo mejor la producción de allí es sólo para exportarla, o colocarla en un mercado, eso también es válido. De repente conseguimos que hay demanda en Alemania, o en Estados Unidos, o en Rusia de ese café, que necesitan más, a lo mejor montamos otra planta al lado, ¿por qué? Entre otras cosas porque nosotros tenemos un gran potencial para el café, y ya nos estamos auto abasteciendo, nos sigue haciendo mucho daño el contrabando en esta zona sobre todo, estamos mejorando mucho la producción de café.
Elías por cierto manda una gente a hablar con Adán, que me dijo esta mañana que estuvo en La Bellaca, consiguieron La Bellaca, donde fue la batalla de Zamora, está la quebrada, claro que está ahí la misma quebrada, el puente, es el camino entre Altamira y Caldera, de Barinas, que por ahí se sale para Mérida, era el camino viejo para Mérida. Entonces Zamora como era un estratega se enteró de que los oligarcas estaban reorganizándose por ahí en Mérida, y que iban a ir sobre Barinas desde Mérida, y él mismo se fue por el camino a bloquearlo, y se los consiguió en La Bellaca, y ahí pelaron como tres días a sangre, fuego, cuchillo y machete, los derrotó y los obligó a irse para Mérida y para Trujillo los persiguieron hasta Boconó-Trujillo, Ezequiel Zamora, no se olviden de ver la película dirigida por Román Chalbaud, guión de Luis Brito García, esos grandes intelectuales de la Revolución.
Ahora, volviendo al punto, todo esto hay que estudiarlo Jesse, hay que estudiarlo junto con Elías, ustedes tres tienen que estar junticos: Alimento, Ciencia, Tecnología y dignidad.
¿Qué nos dice Samán allá? Adelante. Te iba a decir... Perdón, no, adelante no.
Elías La Bellaca, que me dice Adán que conversó con la comunidad, que el plan café estuvo bien. Reyes, tú también estás ahí, que conoces el Plan Café, pero parece que se frenó un poco. No debe frenarse nada, todo lo contrario, las viviendas para los pequeños productores, la lucha contra las enfermedades, el café, la semilla, los viveros, los créditos, los pequeños productores, la unidad socialista por allí, esa es una montaña muy bonita, y muy bueno para el mejor café del mundo, el café Bariná, de lo mejor del mundo.
Adelante allá.
Asistentes [aplausos]
Ministro del Poder Popular para el Comercio, Eduardo Samán Presidente, el proceso con el que se elabora este café se llama liofilizado, y eso consiste en extraer el agua a través de un proceso de succión. Pero vamos a dejar que sea Róger Torres, operador de la planta que nos explique qué es lo que ellos hacen y cuál es su percepción en relación a la creación de la Empresa de Propiedad Social.
Operador de la planta Cafea, Roger Torres Buenas tardes señor Presidente es un honor para nosotros los trabajadores y la comunidad de nuestro Municipio Junín estar en este día recibiendo de manos del ciudadano ministro, y de por supuesto de usted ciudadano comandante, la empresa como propiedad social, para que sean beneficiados no solamente los trabajadores, sino toda la comunidad como debe ser, no como venía funcionando, hermanos de un consorcio internacional que simplemente venía, nos explotaba y se llevaba todas las ganancias para la ciudad de Alemania.
Aquí en mi mano tengo producto que se sacaba en la empresa, y a su vez quiero hacerle notar que esto era lo único que quedaba en nuestro país, una tina de este tamaño que nos entregaban cada mes a todos los trabajadores, lo demás iba en bulto de 220 kilos hacia la ciudad de Alemania.
Ante esa situación y todos los atropellos que hemos sufrido dentro de la empresa, y los últimos acontecimientos donde el día 12 de diciembre deciden paralizar la empresa, manteniéndonos algunos dentro de la empresa haciendo mantenimiento, y la mayoría de trabajadores en la calle, comunicándonos el día 7 de mayo a todos los trabajadores, que a partir del día 8 prescindirían de nuestros servicios, y que en posteriores oportunidades seríamos notificados del pago de nuestras prestaciones, cuestión que nunca se llegó hasta el momento, por el motivo que decidimos tomar la empresa para garantizar que se fueran pagos nuestras prestaciones, y tomándole la palabra a usted ciudadano Presidente, que usted dijo en un programa que toda empresa que se parara debería ser tomada, porque toda empresa debe estar funcionando, nunca puede estar parada, porque esto es para beneficio de todo el pueblo, y beneficio de los trabajadores...
Asistentes [aplausos]
Operador de la planta, Roger Torres Y es hacer resaltar señor Presidente, que esta es la única empresa que existe de este tipo en toda Venezuela, y esta es la única empresa prácticamente que funciona en nuestro municipio. Entonces no es posible que una empresa que puede prestar beneficio para todos los trabajadores, para toda la comunidad esté cerrada por unos capitalistas que no les importa el trabajo sino la explotación del hombre por el hombre. Ya basta de explotación, ya basta de miseria, ya basta de toda esa cuestión, necesitamos es: trabajo, trabajo, trabajo y más trabajo, y nosotros los trabajadores de nuestra empresa se lo decimos señor Presidente, estamos rodilla en tierra, estamos dispuestos a ponerla a trabajar, puesto que estamos en la capacidad, inclusive se lo manifestamos señor Presidente, lamentablemente por la situación no pudimos tenerla, esperamos tenerlo aquí prontamente pero con la planta completamente operativa, puesto que eso es lo que nosotros necesitamos, y esperamos que cuando venga usted a verla operativa, también usted nos dé la buena noticia, y yo estoy seguro que eso será, de que la planta ya está nacionalizada, para beneficio de todos los trabajadores y toda la comunidad.
Asistentes [aplausos]
Operador de la planta, Róger Torres Señor Presidente nosotros acá en el día de ayer pusimos la planta toda operativa, porque la planta está operativa, y esa fue una de las cuestiones que a los trabajadores le ha llamado la atención, no es posible que una empresa que esté operativa la cierren por el simple hecho de como ellos dijeron, que ya no les daba las ganancias que ellos necesitaban, porque ellos simplemente lo que hacían era una maquila, traer el café de Centroamérica, donde lo traían, a menos de la mitad de precio que nuestro país, cuestión que como sabemos todos, simplemente era perjudicar a todos los trabajadores, perjudicar a los productores y perjudicar a todo el pueblo de Venezuela y a la Nación. ¿Por qué? Porque ellos simplemente lo que daban era unas pequeñas ganancias a los trabajadores, e inclusive todos los años declaraban pérdidas. Esa es una cuestión que yo quiero solicitar, señor Presidente revise todos los documentos puesto que en los 12 años que ellos estuvieron acá simplemente nos indicaron que había ganancias.
A raíz de esta situación de la toma, el ciudadano abogado, apoderado de la empresa salió indicando que eso era completamente falso, que ellos tenían 10 años de ganancia, y dos años de pérdida, cuestión que fue todo lo contrario, que durante el trabajo que nosotros tuvimos acá, 10 años nos dijeron que había pérdida, y dos, ganancia. Por lo tanto, por esto solicitamos la nacionalización, que esto indica que ellos se llevaron todas las ganancias, y al pueblo de Venezuela y al pueblo de Junín no le dejaron nada. Adelante ciudadano Presidente.
Presidente Chávez Bueno, muy bien. Ahí están las imágenes de esta empresa. La empresa se nacionaliza, ahora hay que seguir todo un proceso jurídico que ya conocemos muy bien, pero ya esa empresa está en manos de los trabajadores y le pertenece al pueblo venezolano, nosotros le pagaremos a la empresa lo que cueste su maquinaria, su tecnología, etc., y luego la pondremos, como ya ustedes la tienen, operativa, y elevaremos la producción, bajaremos los costos, y eso sí, las empresas tienen, como decía el Che Guevara, deben tener eficiencia, la Revolución, el Che lo decía, no puede estar reñida con la eficiencia, eficiencia, y la creación no sólo de nuevas empresas sino del hombre nuevo, la mujer nueva, el trabajador nuevo, la sociedad nueva que es la sociedad socialista.
Nos despedimos de ustedes de allá pues, de la planta Cafea, esta planta también tiene una granja, una unidad de producción de café, una finca pues en La Vega de la Pipa, que tiene 150 hectáreas, 32 están sembradas de café, hay que levantar la producción.
Bueno, Empresa de Propiedad Social, Cafea. Nos despedimos y les damos un aplauso y un saludo a todos los trabajadores, trabajadoras, y el pueblo de Rubio, y al ministro Samán.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bueno, miren, fíjense, hablando del Che Guevara y de este tema, hoy que está de cumpleaños el Che, 81 años, el Che Guevara se convirtió en joven eterno, nunca se puso viejo, el Che.
Voy a leer esto, este libro se llama, es un librito, miren, fácil de leer, ¿ya lo leyeron? Ay, ¿y por qué no lo leen? No es como el otro que es más complejo. Este libro se llama El socialismo y el hombre en cuba, y fue una carta que el Che le mandó a un amigo, una carta y luego se convirtió en un ensayo, y se publicó con este formato pues, se lee fácil, pero es medular. Rafael hay que sacar estos folletos, porque es que mucha gente no los tiene ¿verdad? Yo sigo insistiendo, no lo saquemos sólo en forma de libro, vamos a sacarlo como tabloide, Elías, vamos.
Esta unidad tiene que ser también un centro de discusión ideológica, no sólo de producción de leche, producción de ideas, producción del hombre nuevo, abierta a la comunidad a discutir, ustedes pueden producir este librito con un folleto ¿ves? Hay que hacer un esfuerzo mayor de difusión de las ideas, esto se puede hacer hasta a mano pues, yo pudiera ponerme a escribir. Yo creo que... miren, en una hora yo copio todo esto a mano, si no hubiera otra vía, y la sacaría con papel carbón, como hacia uno antes, te acuerdas aquella cadena que había que, una vez me tiraron a mí un papel y era yo niño, había un papel que decía: “El que no reparta esto no sé cuántas veces, en menos de 24 horas le caerá un rayo y se le morirá la mamá...” ¿Tú te acuerdas? Y entonces uno tenía que hacerla a mano, a mí hasta me detuvieron, un policía me agarró en la esquina de la plaza porque había toque de queda, mira que yo me acuerdo, yo tenía como 7, 8 años por ahí, y entonces mi abuela va y agarra un papel: “Mira, este papel ¿quién lo dejó aquí? Huguito vaya y lo bota...” Y me da el papel arrugaito así, lo tiraron en la puerta, entonces yo agarro el papel y lo leo abuela esto es un mensaje, mira lo que dice aquí, y a mí me entró miedo (es la guerra psicológica ¿ves?) me entró miedo como niño que yo era, y le dije, no, yo voy a corar papel carbón abuela, para hacer esto rápido y tirarlo por ahí, uno tenía que tirarlo en otras casas [risa] y yo lo hice, me confieso, yo lo hice, en la bicicleta de mi papá al otro día en la mañana, tempranito; pero cuando venía cruzando la Plaza Bolívar, porque había que comprar papel carbón en la bodega La Tocuyana, que quedaba de la Plaza Bolívar para abajo, como 4 o 5 cuadras, cerca de la casa de mi abuela Benita Frías, que en paz descanse, allá era que uno compraba, y había que tocar por la puerta de atrás porque estaba cerrado allá, y había toque de queda, no recuerdo yo por qué, porque eso esa zona guerrillera, Sabaneta de Barinas, por ahí andaba el flaco Prada, por ahí andaban aquel comandante llamado Montenegro, las guerrillas del llano. Adán me dijo por cierto que consiguió en La Bellaca un viejo comandante guerrillero que lo llamaban “El Tigre” como que era, ahí estaba viejito.
Bueno, lo cierto es que me agarró un policía: ¡Prrr! Yo iba escondido por allá, tratando... y me llevaron pa’ la policía, y llamaron a mi papá, y vino mi papá a buscarme: “¿Y qué haces tú por fuera de la casa a las 9 de la noche? Hay toque de queda, si te hubiera disparado y no sé qué más.” Y le dije, papá yo estaba comprando esto, me regañó, pero me llevó para la casa, mi abuela estaba calladita porque ella sí sabía [risa] que yo andaba comprando eso, y me defendió: “No me estés regañando al muchacho...” Regañó ella a mi papá y yo feliz: ¡Lo regañó! [risa] Entonces me fajé, mire, dele que dele compadre. Igualito uno pudiera hacer, si no hubiera otra alternativa, copien esto a mano y repártanlo. Hay otras alternativas ¿verdad? En la computadora, ¿no hay computadora por aquí? Bueno, escriban en la computadora, correo electrónico, Internet, fotocopias por lo menos multígrafos por lo menos, háganlo pero todos los días.
Yo hago un llamado a que luchemos más por la Revolución en el terreno de las ideas, las ideas, las ideas, no hay Revolución sin teoría revolucionaria, por el amor de Dios, esa es una crítica que yo asumo públicamente, el partido todavía no tiene las escuelas de cuadro.
Bueno, yo he decidido, el hiper liderazgo de Chávez, el hiper líder Chávez ha designado en consulta con el buró político, porque ya, está bueno ya y hay que nombrar un responsable de la escuela de cuadro, y he designado a Jorge Arreaza, presidente de Fundayacucho. Jorge, dale clavo, escuelas de cuadro por todo el país hay que hacer, los vicepresidentes tienen que hacerlo, claro, es un plan coordinado, escuelas de cuadro, en los campos, en las ciudades, en los barrios, en la vaquera, entre los cafetales, en todas partes, vamos a discutir las ideas, la teoría bolivariana revolucionaria. Bueno, y esto es muy importante.
Fíjense ustedes lo que el Che dice aquí en este documento, voy a leer esta partecita que tengo rayada por aquí ¿ves? Leo: “Se corre el peligro de que los árboles impidan ver el bosque...” Osorio “se corre el peligro de que los árboles impidan ver el bosque. Persiguiendo la quimera de realizar el socialismo con la ayuda de las armas melladas que nos legara el capitalismo...” repito “persiguiendo la quimera...” sabemos todos lo que es una quimera ¿verdad? La quimera es algo imposible. Si... yo... a mí a veces me ocurre, que tengo una duda y pelo por el diccionario, para entender bien hay que saber bien el significado de cada palabra ¿verdad? En este caso no tenemos problemas, lo sabemos, la quimera, una quimera es algo imposible “persiguiendo la quimera de realizar el socialismo con la ayuda de las armas melladas...” melladas “que nos legara el capitalismo” entre comillas ¡perdón! Entre paréntesis, la mercancía como célula económica no haríamos nunca el socialismo, si todos esos productos los convertimos en mercancía y hasta el hombre termina siendo una mercancía, hasta la mujer termina siendo una mercancía ¿eh? Estas son las armas melladas del capitalismo. La mercancía como célula económica, la rentabilidad ¡ah! Que toda empresa tiene que ser rentable ¡no toda empresa tiene que ser rentable desde el punto de vista financiero! Les voy a poner un ejemplo, el Metro de Caracas que por cierto lo están atacando al Metro y atacándolo ¿eh? Como atacan al gobierno porque da ganancia ¡ah! Claro, ustedes quieren que el Metro de Caracas de ganancia económica ¡privatícenlo! Pero prepárense porque el costo del pasaje que ahorita ¿está en cuánto? Los que viajan aquí en el Metro ¿cómo que 900 chico?
Asistente 900, nueve bolívares el ticket...
Presidente Chávez ¡Ah! Nueve bolívares un ticket de ida y vuelta para una distancia...
Asistente 0,9 porque es 900 de los viejos.
Presidente Chávez Perdón, 0,9 menos de un bolívar, corrijo 0,9 bolívares el pasaje de ida y vuelta ¿eh? Eso es lo que cuesta hoy el Metro ¡Ah! Y el Metro requiere inversiones, hemos hecho inversiones de cerca de cinco mil millones de dólares en estos años, modernizando lo que ya existía y lo hemos duplicado, triplicado el de Caracas, el de Maracaibo ya está funcionando una primera línea, en Valencia también, el de los Teques, Metro de los Teques. Bueno, ningún gobierno invirtió tanto en tan poco tiempo en medios de comunicación masivos, ferrocarriles, Metros, Metrobus, Trolebus, etc.
Ahora que nos falta mucho, sí nos falta mucho y por eso es que yo no me puedo ir todavía, yo me voy... bueno, Dios sabrá, pero cuando ya la cosa esté más o menos que no haga falta el hiper liderazgo pues, está bien pues [risas] el hiper liderazgo. Ya... yo me debo ir, yo calculo, miren porque en verdad a mí me provoca coger sabana a veces, esta mañana yo dije ¡ay! Dios mío, quien cogiera un camino de esos pa’allá, pa’ dentro ¿eh? Tenía unas ganas de desviarme, dije: No, pero tengo el Aló Presidente ¿eh? Oyendo a Enías Perdomo, viendo la sabana, allá el río.
Bueno y como está lloviendo la sabana se pone bonita y las garzas, las coro cora, ¿eh? Entonces... pero yo de verdad si Dios quiere y la virgen, es posible, si llego vivo allá el 2013, tenemos que ganar otra vez ¿verdad?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El 2012 pues, 2012, para eso, para eso hay que trabajar mucho y yo... yo no sé todavía si voy a ser candidato, eso depende de muchas cosas, esperemos que llegue el año por lo menos el 2011 ¿verdad? 2009, 2010 ¡en el 2011 hablamos de eso! A ver si yo me siento, bueno, físicamente, mentalmente, espiritualmente dispuesto a seguir ¡no sé! Ojalá que sí ¿eh? Físicamente, mentalmente ¿eh? Espiritualmente, que uno quiera porque esto hay que querer, aquí no... ¡aquí nadie puede estar obligado! [risas] ¿quién va a estar obligado aquí? Porque uno tiene que tener una voluntad ¿eh? Ahora y si ustedes lo quieren la mayoría pues, el partido tendrá que escoger, decidir, no yo, yo no voy a decidir por mí mismo, el partido ¿eh? Si hubiera otro pre candidato, bueno, Jesse, por ejemplo, Jesse que se lance a lo mejor [risas] ¿eh? Bueno, pudiera... ¿y por qué no? de repente alguien, mira yo quiero ser candidato, bueno, a lo mejor hay elecciones internas en el partido como hubo para las gobernaciones, yo no sé eso lo dirá el partido y el pueblo, no lo voy a decir yo y yo haré lo que manden ustedes, pero miren que se los juro, yo nunca voy a imponer aquí nada.
Ahora entonces... pero hay que ganar, con Chávez o sin Chávez hay que ganar. Ahora...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Si fuera con Chávez yo estoy, desde ya lo digo y ojalá que se mantenga esta disposición mía pues, yo quiero mantenerla, físicamente estoy haciendo ejercicios, he rebajado como seis kilos, estaba muy gordo me descuidé mucho comía ¡Ah! ¿qué comía yo? Comida chatarra, ahora cero chatarra, pan de trigo ¡nada! Pan de arroz, frijol ¡miren! [risas].
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Coman frijol compadre, yo sé porqué se los digo, frijol, la leche de soya ¿qué más Elías, a ver? La pasta, la pasta de arroz, el pan de arroz, el pan de yuca ¿eh? Ajá, el casabe ¡ah! Yo dejé el pan, ahora es puro casabe y uno se acostumbra. Yo primero decía, oye, puro casabe todos los días ¡casabe! El jugo, jugo... ¿de qué tomo jugo? De guayaba, esta mañana en Barinas me tomé uno de mango y guayaba ¿ah? Mi mamá me hizo ahí una... un jugo especial que ella hace. Ajá ¿qué más? Hago ejercicio, no todos los días, quisiera todos los días pero había perdido el ritmo, uno pierde el... y después le da flojera ¿ve? ¡ay! Pa’ arrancar compadre, pero empecé, gracias a Reyes Reyes que llegó allá, mira como ha rebajado también y María también está en rebaja que estaba un poquito gorda, pero miren como está bonita, está muy linda y la Blanca también está a dieta ¿verdad? Haciendo, siguiendo la línea, Morales, todos estamos en línea, López Ramírez, había mucho gordo ¿eh? Yo estaba en ciento y pico de kilos ¿cuándo en mi vida? un día me pesé y dije, no chico, no.
Bueno he rebajado casi siete ¿eh? Corriendo, haciendo ejercicios, tal ¿eh? Cuidándome la dieta, el colesterol que a veces lo tengo un poquito alto, ya bajó, ¡paqui! Fidel se la pasa regañándome.
Ahora si llegamos allá, bueno, yo pudiera gobernar Dios quiere y la virgen, 2013... llegó la guayaba miren, de 2013... el jugo de guayaba es maravilloso, vamos a sembrar más guayaba, por aquí se da la guayaba ¿no?
Asistentes Sí.
Presidente Chávez Ajá y allá creo que Enlandes procesan guayaba, para hacer... ¿para ver? ¿dónde está la guayaba? Ajá, el jugo de guayaba ¡ah! Tú tienes ahí como un abasto chica, más o menos tiene un abasto, el jugo de guayaba y además, bueno, imagínense ustedes el bocadillo, mermelada, no sé cuántas cosas de guayaba, tienen propiedad extraordinarias la guayaba, extraordinaria ¿tú puedes explicarnos la propiedad de la guayaba? ¿cómo es que te llamas tú muchacha, compañera?
Asistente Diana Calderón.
Presidente Chávez Diana a ver, la... mientras yo me tomo el juguito, expli... pero ven acá, toma aquí la imagen ¡guayaba!
Diana Calderón La guayaba es rica en vitamina C que es fundamental para fortalecer el sistema inmunológico, prevenir gripes, influenzas, catarros, resfriados. Además la vitamina C también tiene propiedad antioxidantes y cumple funciones en la prevención del cáncer.
Presidente Chávez Del cáncer y antioxidantes, contra la gripe por cierto, tengamos cuidado con la gripe A que sigue expandiéndose por el mundo y aquí ya tenemos casi 20 casos, no tengo la cifra de hoy ¿ah? ¿a ver? Perdón.
Asistente El último reporte que dio el ministro Mantilla, arriban a los... cerca de los 40 casos ya.
Presidente Chávez 40 casos, entonces corrijo, no tenía la cifra actualizada. Bueno ahora miren, oye, por favor tampoco es pa’ que echemos a la hoguera a los que se contagien, es pa’ ayudarlos más bien. Es para ayudarlos, lamentablemente es parte de los cambios, bueno, a veces terribles que hay en el mundo enfermedades, contagios, hay que cuidarse y hay que seguir insistiendo en la prevención, menos mal que tenemos un sistema de salud hasta ahora y Dios quiera que así se mantenga, no tenemos ningún fallecido, hay otros países que tienen 100 fallecidos, es una gripe muy dura, es una mutación, es una mutación. Parece que producto de una transnacional ¿eh? Según he leído, que tiene unas producciones masivas de cerdo, contaminaron el ambiente ¿se dan cuenta? Y entonces hubo una mutación genética que antes no le pegaba a los humanos, ahora le pega, nos pega. Tengamos cuidado, mire yo por ejemplo, claro ahí me decían los médicos míos “¡no! que no se le acerque mucho a la gente” pero y cómo hago yo me están saludando y yo saludo, yo le pido a Dios pues, hay mucho turista, gente viajando, bueno, pero en todo caso, cualquier síntoma vaya rápido al médico y ahora hay médicos por todos lados el CDI, los médicos cubanos, la misión Barrio Adentro venezolanos, cubanos, tenemos expertos que inmediatamente hacen las pruebas. Ahora por favor los vecinos de alguna familia que resulte contagiada ¡por el amor de Dios! Vamos a ponernos la mano en el corazón, yo me enteré por lo menos de un caso que estaban recogiendo firmas para que se fueran de ahí ¡pero qué es eso! ¿ah? Por cierto en San Cristóbal ¿eh? Por favor, por el amor de Dios. Si alguna persona se detecta que tiene una situación grave, tengan la seguridad que estuviera en su casa, estaría hospitalizado, aislado, hay que tomar las medidas como un catarro cualquiera pues, un catarro cualquiera, una distancia ¿eh? Lavarse las manos ¿no? protegerse la vía respiratoria, ya se ha explicado y debe seguirse explicando todos los días en los colegios, los maestros, las maestras a los niños, en los liceos, las amas de casa, las familias, el poder popular, Consejos Comunales, gobernaciones, alcaldías ¡vamos! ¡todos! A explicar bien, las Fuerzas Armadas, la Fuerza Armada en los cuarteles, los soldados, la tropa que va de permiso, los que vienen y atentos pues, atentos a cualquier caso.
Bueno pero en fin las propiedades de la guayaba, vuelvo con el Che ¿verdad? La mercancía como célula económica, la rentabilidad. El Metro si lo... ¡ah! Quieren que de ganancia ¡ah! Que es rentable, bueno, en el socialismo es imposible que una empresa como el Metro de Caracas de ganancia o sea rentable, como dicen. Es una trampa eso, yo por eso no caigo en trampa ¡no! ni caigamos en trampa ¡ah! Bueno si queremos que de ganancia mañana la privatizamos, más de uno estaría dispuesto a comprar el Metro, capitales transnacionales o la misma burguesía. Primera medida: Despidan no sé cuántos miles de trabajadores, reducción de salario, congelación de salarios y además incremento del ticket de 0,9 pónganlo en 10 y me quedo corto ¡uf! ¡todo se incrementaría! Te cobrarían hasta por respirar en el Metro. Igual pasa con empresas eléctricas, las empresas eléctricas, eso no es para ganar dinero, eso es para prestar servicio eléctrico ¡ah! Claro, deben ser sustentable ¡pero solas! No sería sustentables, tiene que apoyarla ¿quién? El gobierno, el pueblo, el poder popular es una empresa, por eso se llama, es una empresa de todos ¡cuidémosla todos! ¿Cómo el pueblo puede ayudar a nuestras empresas eléctricas? De muchas maneras ahorrando, yo me la paso mandando a apagar bombillos, esta mañana por ahí vi uno prendido, un bombillo a las diez de la mañana ¿por qué? ahorrándolo, denunciando hechos irregulares que puedan observarse, que puedan verse. Los trabajadores de las empresas participando, criticando a los gerentes que muchas veces se comportan como capitalistas, incrementando el rendimiento, haciendo mantenimiento a las unidades, mantenimiento de las líneas porque miren cerca del 20 por ciento de la energía que se genera en las hidroeléctricas o en las termoeléctricas, se pierde ¿saben en dónde? En las líneas de transmisión, por eso estamos cambiando todas las líneas o casi todas pues, haciendo sub estaciones para que las líneas no tengan tanta longitud, hay que reducir la distancia entre una estación y otra. En fin, pero eso no está hecho para ganar dinero ¡ah! tú quieres que gane dinero ¡privatízala! Los pobres no tendrían energía eléctrica, tendrían que robársela como hacían aquí antes un cablecito y un bombillito ¿eh? Y te cobran no sé cuánto los mismos empresarios, a los sectores medios. Por eso digo, por eso dice el Che Guevara aquí “las armas melladas...” ¿cuáles son? La mercancía como célula económica, dos: la rentabilidad, tres: el interés material individual como palanca, ese es un arma terrible del capitalismo, no se puede construir el socialismo con estas armas melladas. El interés individual, material, individual como palanca, lo que llaman la motivación ¡no! el socialismo le quita la motivación al trabajador porque entonces le quita la motivación de ser rico ¿y quién dijo que esa es la motivación de un verdadero trabajador chico? ¿ah? Ustedes no recuerdan lo que dijo Cristo, más fácil será que un camello entre por el ojo de una aguja a que un rico entre al Reino de los Cielos.
Nosotros no queremos ser ricos, ser rico ¡es malo! Es inhumano, así lo digo y condeno a los ricos, cada vez que les de la gana. Lo que hay que ser es útiles, seamos útiles.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Seamos dignos, seamos útiles, seamos dignos ¿eh? Y seremos felices, el escalón más alto de la especie humana, decía el Che Guevara, el revolucionario, el que hace todo por amor a los demás, Cristo es el paradigma -para mí- del gran revolucionario, el Che era como Cristo, aunque él no creía en Dios porque era comunista, era ateo. Sin embargo, murió como Cristo, murió, vivió crísticamente, era asmático entre otras cosas y con asma y todo se metía pa’ las montañas más altas con un fúsil buscando patria, el Che Guevara y allá murió en la Higuera dignamente la noche que mi muerta estaba decretaba y yo creí que iba a morir y estaba listo para morir. Recuerdo clarito nunca se me olvidará el mar pegaba a mi espalda a pocos metros, seguramente querían algunos que mi cadáver desapareciera, pero yo oí el mar que batía, recuerdo lamentar... recuerdo que yo incluso dije: Oye me tocó morir a la orilla del mar, yo que quería morir en la sabana ¿eh? Pero bueno uno nunca decide dónde va a morir, como tampoco decide dónde va a nacer. Pasaban por mi mente cosas, el mar batía, allá estaba un lucero, la noche estaba clara, allá en el cielo y los montes oscuros en Turiamo y ahí estaban los que me iban a matar, yo les vi la cara y hasta discutí con ellos, discutí con ellos antes que llegaran mis salvadores: los soldados, porque los que estaban ahí no eran soldados eran mercenarios y un helicóptero encendido y una luz ahí titilando y un aspa, esperando seguramente al muerto pa’ tirarlo al mar o qué sé yo y yo recuerdo con un crucifijo aquí que me acordé de mis hijos, me pasó la vida así como por un... como un rayo me pasó la vida y dije: Otro más que le tocó, bueno, pero de repente sentí miedo, de repente sentí miedo y dije no, no, no, no me agarre miedo y me acordé del Che y recordé lo que dicen que hizo el Che cuando iba a morir que estaba herido en las piernas y estaba en el suelo de la escuelita aquella de la Higuera, y llegó la orden que lo mataran, llegó de donde mismo llegó la mía, la correspondiente de Washington llegó. Y pasó por Miraflores como pasó por el Palacio Quemado en La Paz allá en el 67, pasó por Miraflores y rebotó, sólo que en esta ocasión el imperio y sus pitiyanquis no consiguieron un soldado que cumpliera la orden.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Eh? Sólo eso, allá en Bolivia tampoco había soldados y uno de ellos se emborrachó, pidió una botella para coger guáramo para matar aquel gigante porque era un gigante el que estaba ahí prisionero, era un gigante, era una leyenda ya, nadie se atrevía a dispararle. Un sargento se tomó cuatro tramos, agarró una pistola y dijo: “Yo lo mato” y entró y el Che cuando lo vio supo que iba a morir, eso lo cuentan testigos que estaban ahí y le dijo: “Ya va, espere”. La pistola, espere y se puso de pie dificultosamente y le dijo mirándolo a los ojos: “Ahora verá como muere un hombre...” yo recordé al Che y dije: Tengo que morir, si me toca ya, ¡de pie! No voy a pedir clemencia, así que miedo vete pa’ el carajo y se fue pa’ el carajo ¿eh?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Se fue pa’ el carajo. Miedo a la muerte ¡no! yo le tengo miedo ¿sabes a qué? a fracasar, eso sí le tengo miedo. Yo le tengo miedo a la frase de Bolívar, el padre Bolívar después de tanta lucha, después de tanta batalla terminar diciendo: “He arado en el mar...” ¡todo se perdió! Eso no puede ocurrir ahora, no va a ocurrir ahora. Ahora sí tendremos patria para que toda valga la pena, todos los sacrificios que el pueblo ha hecho y sigue haciendo valgan la pena.
Bien ahora termina aquí diciendo “con esas armas melladas se puede llegar a un callejón sin salida y se arriba allí tras de recorrer una larga distancia en la que los caminos se entrecruzan muchas veces y es difícil percibir el momento en que se equivocó la ruta, entre tanto la base económica adaptada”, oigan bien: “Entre tanto la base económica adaptada ha hecho su trabajo de sapa sobre el desarrollo de la conciencia. Para construir el socialismo simultáneamente con la base material hay que construir el hombre nuevo” en todas estas fincas, fábricas, no basta con que tú me digas que levantamos la producción de leche, no basta con que tú me digas o le digamos al pueblo que levantamos la cantidad de vacas y de toros y de ganados. No basta con que digamos allá Enlandes que subimos de 20 mil a 200 mil litros de leche procesada, no basta con que recuperemos Cafea y hoy no produce nada y que dentro de dos meses o un mes esté produciendo no sé cuánto ¡no! eso no basta. No basta la siembras de maíz, no basta que el maíz, bueno, que cosechemos ocho mil kilos por hectáreas ¡eso no basta! Eso no es suficiente, tenemos crear la sociedad nueva, el hombre nuevo, la mujer nueva, la nueva consciencia del deber social, si nos dejamos atrapar por la ambición individual, materialista de tener dinero y ganar más dinero, si nos dejamos atrapar por la mercancía porque todo es mercancía y tiene que ir a un mercado, si nos dejamos atrapar por ese código o los códigos metabólicos del capitalismo, la rentabilidad y muchos otros, el Che nada más que menciona tres, pero hay muchos otros. Ah, les voy a nombrar otro que es muy importante, muy importante, muy, muy. La división jerárquica social del trabajo. Si tú aquí gerente de esta finca, te conviertes en un privilegiado y los trabajadores los dividimos en jerarquía. Hay un capataz que manda y hay unos peones de segunda y unos de primera y unos esclavos, nunca crearíamos el hombre nuevo.
Hay que eliminar la división jerárquica social del trabajo, y eso no es fácil, porque hay una cultura aquí del patrón. Tú te crees aquí el jefe, y no lo eres, no puedes ser el jefe; los demás se creen subalternos y no es así, no puede ser así, y rapidito nos adecuamos a una estructura jerárquica en el trabajo.
Ah, que tiene que haber un gerente, sí; un administrador, un equipo directivo, sí. Pero eso es muy distinto a que vamos a reeditar al patrón, a los patronos y a los esclavos. Tú debes por ejemplo si yo estuviera aquí, ten la seguridad que lo haría, a menos que fuera un farsante, yo estaría de primero en la mañanita, no a las diez de la mañana en una camionetota, con aire acondicionado a pasar revista a mi propiedad; el sueldo no sería muy diferente al del obrero, no, cuidado con los megasueldos, me lo paso peleando en algunas instituciones, que todavía los gerentes quieren ganar no se cuánto, cuatro y cinco y diez veces más que el trabajador, pero por qué, por qué, renuncien a esos privilegios que son groseros, es una mancha, es una cosa podrida que hemos heredado. Yo no soy el mejor ejemplo, lamentablemente. No porque gane un sueldazo, no ¿mi sueldo a cuánto llega Reyes? Y el fondo mío está congelado, yo dije no.
Ministro del Poder Popular del Despacho de la Presidencia, Luís Reyes Reyes Está congelado en dos millones, o sea, perdón, dos mil bolívares.
Presidente Chávez Yo lo congelé ahí, una vez, no que le aumentamos ¿Yo? ¿Para qué? Ahora no soy el mejor ejemplo digo, porque en verdad yo no gasto casi nada, yo no gasto. ¿Viáticos? Una vez me dijeron no... yo mandé a pedir una cuenta, que yo tengo una cuenta pues, ahí me depositan la pensión y ese sueldo, ahora ese dinero no es para mí, eso le quedará a mis hijos. Bueno y si salgo vivo de aquí y me retiro en el 2019, a lo mejor cojo sabana, aún cuando para eso no hace falta dinero, porque no me faltará un ranchito ¿verdad?
Ahora ¿Qué pasa? No soy el mejor ejemplo porque yo no gasto en transporte, a veces me compro un pantalón, una cosa, un regalo, pero por eso el ejemplo mío no es el mejor, aún cuando mi sueldo lo congelé en dos mil bolívares. Pero ciertamente unos sueldos de 20 mil bolívares, es decir, 20 millones de los viejos mensual ¿Qué haces tú con tanta plata vale? Le pregunté hace poco a alguien. No. Hay que tener coraje, coraje. Porque he allí los vicios del capitalismo ¿Por qué un gerente va a ganar 20 mil bolívares y un trabajador que se faja 8 horas diarias va a ganar mil bolívares? ¿Cuál es la razón? Dímela tú ¿Cuál? Ah no, que yo tengo que viajar... bueno para eso están los viáticos mano. Tengo que viajar, bueno para eso el trabajador que está ahí ¿no? nunca viaja porque me llaman a reuniones, bueno el viático, para eso salen los viáticos, el gasto del viaje, se le paga pues. Pero abundan las razones, las excusas, y a veces entonces vienen a final de año y se reparten unos bonos de millones, no chico. El que haga eso hay que raspáselo Rafael, hay que raspáselo Elías, hay que raspárselo Osorio, Jesse rasparlo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Esto no se puede permitir porque tenemos que luchar contra esos vicios, pero luchar de verdad, no de la boca pa’ fuera. Es el espíritu y la realidad, la vida diaria. Si yo fuera tú yo ordeñaría vacas, eso no es sólo, no que son los ordeñadores ¿Y por qué tú no puedes aprender a ordeñar vacas? No que yo soy un no se quién, el comandante Chávez... ¡Qué es eso chico! Entonces no. Si yo fuera gerente aquí o uno de los gerentes que me mandaron no se dónde, recogería bosta de ganado, limpiaría las vaqueras ¿Y por qué no? A lavar las vaqueras y a arriar el ganado a pie o a caballo, como toque pues. Hay que luchar contra la división jerárquica social del trabajo. Ah, que hay un ingeniero que estudió y entonces es el que maneja, ah, eso es otra cosa, esa es otra cosa muy distinta. Que hay conocimientos que a veces, cómo se llama, especializado, complejo, pero eso es una cosa muy distinta, no es eso lo que yo estoy hablando, no es eso. Además, si yo soy ingeniero y manejo una máquina aquí porque conozco cómo funciona, y allá está un obrero que no conoce nada de esto ¿Qué me cuesta a mí enseñarlo? Convertir eso en una escuela. Yo recuerdo cuando llegué a un batallón de tanques, hace 31 años, 32 años en Maracay, yo no sabía nada de tanques, el comandante me dijo: usted va para un pelotón de tanques. Y yo: mi comandante mire que yo soy de Comunicaciones, yo era de los radios y las antenas y todo eso. No, negativo, me dijo, usted va para el pelotón de tanques me faltan tenientes, reciba el pelotón. Entendido. Al día siguiente me entregaron dos pelotones, seis tanques de los más grandotes, los AMX-30, yo no sabía ni por donde encaramarme en un bicho de esos. Ah, entonces recuerdo al mayor Alastre, Alastre López ex-alcalde de El Tocuyo, venía llegando de Francia, hizo un posgrado allá no se qué, de tanques y de mecánica de tanques y los sistemas eléctricos. Toda la base científica técnica, bueno yo recuerdo que Alastre fue uno de mis profesores, y otro sargento técnico que había venido de Francia, me ponía yo mira explícame esto, agarré un librito, explícame cómo es que funciona el circuito de la torre ¿Cómo es que circuita, funciona el sulser? O los siete pasos para el tiro ¿Cómo es que funciona el telémetro? Para entender mejor. Bueno, yo al año siguiente ya había hecho mi curso ahí, no tuve que ir a Francia, y sabía tanto como ellos, o más o menos como ellos. Además tenía que saber porque tenía que enseñar a los soldados, yo tenía que explicarles a ellos cómo funcionaba el motor, la caja, todo, la granada, la descargahueca, por qué cargahueca, la explosiva, etc. O sea que eso se aprende también.
Bueno, así que el ingeniero puede enseñar al otro para que venga, mira maneja la máquina, y yo voy a limpiar las bostas allá, a lavar allá el corral, la vaquera, o a manejar el camión para llevar la leche para allá. Hay que rotarse en las funciones, complementarse como hermanos.
Hay que romper con eso. Ese es uno de los legados más peligrosos del capitalismo, la división jerárquica social, que creemos en la fábrica hay un señor superior y que hay unos señores de segunda, y unos señores de tercera.
Y eso no ocurre sólo en las fábricas, vayan ustedes a una escuela primaria donde hay un director, unos maestros y un señor que es el bedel; o vayan a un edificio donde está el conserje ¿ve? Es la división del trabajo, una división jerárquica grosera, no es lo mismo la jerarquía en el Ejército, no, eso es otra cosa, eso es absolutamente necesario, no es una división grosera, no, el comandante, los segundos comandantes. Eso es otra cosa, esa es la jerarquía militar establecida en una ley, esto es una degeneración de aquello, aplicado mal aplicado para explotar al trabajador porque el buen comandante, el buen comandante, por ejemplo, en paracaidistas cuando vamos a saltar desde el avión tiene que largarse de primero, de primerito salía yo ¡guas! Y mientras más difícil era el salto más de primero tenía que ir uno ¡no que vamos a saltar en el agua y hay tiburones! Yo voy de primero ¿qué comandante se va a quedar de último? Entonces ya en la realidad no hay división a menos que sea un inmoral el comandante y se quede en la tierra mirando saltar a los soldados allá o en una guerra el comandante tiene que ir allá, el tanque, el tanque no tiene porque ir de primero en la primera línea pero tiene que estar dirigiendo el combate, no desde un bunker escondido por allá. Dirigiendo el combate en la primera línea, en la primera línea de ataque, a mí me critican los escuálidos porque el 4 de febrero yo ataqué Miraflores, directamente. El 4 de febrero yo ocupé mi puesto de mando a un kilómetro de Miraflores, dirigiendo una operación que era nacional, que incluía a Caracas, Maracay, Valencia, Maracaibo, y otras ciudades más que al final no logramos insurreccionar, yo he podido quedarme en Maracay, en mi puesto de comando, y dije, no, yo voy pa’ Caracas, y allá en la boca del objetivo, en la boca del objetivo, como también lo hicieron los demás comandantes, Joel Acosta, pa’Caracas, Arias Cárdenas dirigiendo el Zulia en un helicóptero, y tomó la base aérea él mismo. Ortiz Contreras, mi compadre tachirense, que en paz descanse, que estaba era en Chaguaramal, allá en el monte, allá en Barlovento, y vino a parar a Maracay con su batallón, cumpliendo con la misión.
Bueno, pero en fin, esas son las armas melladas del capitalismo, eso hay que irlo golpeando, y eso hay que golpearlo todos los días, con el debate, con la discusión y con el buen ejemplo, y con el respeto, porque no es que tampoco entonces ahora venga el gerente y diga, no, no, no. Con respeto, con altura, que seamos todos hermanos, cada quien tendrá un rol que jugar, como el juego de béisbol, hay un manager ¿verdad? Tiene que haber un líder pues, un líder que nos llame, que nos reúna, pero él tiene que fajarse con nosotros ahí, sin privilegio.
¿Quién ha visto un manager por allá en una cueva con aire acondicionado, en el dogout por allá? No, no, él está ahí uniformado en el terreno, y muchos managers jugaba, yo conocí, tuve varios managers y jugaban también, claro, algunos ya en edad avanzada, no podían jugar ya. Pero fíjense Fidel Castro, con 70 años salió a batear y lo ponché. ¡Aaa! Pero salió y cogió el bate con el equipo de Cuba, 70 años.
Fidel how are you? Debe estar riéndose allá porque él dice que fue bola, todavía dice que fue bola, han pasado diez años. Reyes tú estabas esa noche, eso fue extraño ¿verdad compadre? Por todo el centro del home, y Fidel dice, no, que fue bola.
Liga Mundial de Voleibol. Le ganamos a Finlandia 3 a 0 en voleibol...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Y como en todo deporte, hoy perdimos, hoy perdimos con Finlandia, el mismo equipo que le ganamos el viernes, no nos ganó 3 a 1. Bueno pero así es, igual pasó en el fútbol. ¿Viste el juego de fútbol? La Vinotinto contra Uruguay, empezamos con un gol, después vinieron ellos con uno, metieron el segundo, ¡Dios mío! Iban ya 80 minutos: pung, pa, empatamos faltando como 5 minutos, y quedó empatado 2 a 2, y mantenemos todavía las esperanzas de ir al mundial.
Fíjense ustedes, hace 10, 11 años, 15 años Venezuela estaba eliminada antes de empezar el juego [risa] era como el gordo “Capón”, en Sabaneta. El gordo “Capón” jugaba pelota, pero él antes de empezara batear ya estaba ponchado [risa]. Pero era vivo el gordo, después consiguió un guante y un bate, y entonces él decía: “si me ponchan no presto el bate...” Y entonces uno le pichaba así suavecito, y todavía se ponchaba el gordo, era malo, chico [risa], pero cuando le daba, le daba duro; era gordo, el gordo “Capón”, o mi compadre “Colacho”, ese era otro malo, se ponchaba cada rato, el hermano de él, Antonio si era, “Tonito” Valera, el cuarto bate, le decíamos el monstruo de Sabaneta porque metía unos batazos... Ahí en Barinas metió un batazo una vez, que se perdió, como 500 pies, Antonio Valera, de mis mejores amigos de la infancia, por ahí me llegó una foto. Gracias, la negra América, América Villareal me mandó una foto, tengo que llamarla Morales, me mandó una foto de la infancia, una foto que yo no conocía, y los veo: ¡Dios mío, si ahí estamos los de quinto grado! Y después los de sexto grado, está la negra América, está Luz Torrealba, Luz Contreras, perdón, Luis Contreras, Thelma, Thelma González, está Dianora, la flaca Dianora, Dianora Araujo, está Toño Valera, Oswaldo “Gatita”, que era mi patota de muchachitos de 10, de 11 años. El negro Ajaque Clemente, ¿cómo estará Ajacle? Una vez le presté el pote de las arañas. Cuando la empresa de las arañas evolucionó un poco, ya yo no vendía arañas en una bolsita de esas de pan, bolsas de esas de pan, no, sino que compramos un potecito de vidrio de esos de rosca ¿no? De caramelo; entonces yo andaba con mi potecito, y estaba la partida de pelota en el recreo muy buena, y me dio Toño Valera: “Huguito, Huguito, métete pa’ nosotros...” Y yo estaba empezando a vender las arañas, porque el recreo estaba empezando, yo me perdía las partidas de pelotas a veces porque tenía que vender las arañas. Entonces el negro Ajaque estaba ahí, y le dijo, Ajaque véndeme las arañas y yo te regalo una, que era la que me tocaba a mí todos los días, y entonces el negro Ajaque me dijo, dame acá pues, estaba llenito de arañas, eran como 30 arañas que quedaban, y yo entro a jugar y bateo: ¡Paaa! Y estoy embasado en segunda, cunado de repente oigo que suena una, como dicen en el llano, un vidrierío sonó y estalló algo pues, y yo primero no le hago caso, hasta que mi papá que era maestro: “Huguito, Huguito, Huguito, mira, [risa] ven acá, mira el pote de las arañas...” Estaba vendiendo araña y se estaba jugando de manos con no sé quién, y le tiran una patada y entones él pone el pote de araña ahí: ¡Lang! Le dan, ¡Pinnn! Se partieron. Bueno, mi abuela me regañó, pero yo le devolví sus arañas llenas de vidrio, no se pudieron vender, tenían vidrio, ese día la empresa no fue rentable, tuvo pérdida [risa] Nunca me olvido de mis amigos de la infancia, cuántos recuerdos: que Toño Valera, la buenmoza de Thelma González, la buenmoza de Violenta. ¿Dónde estará Violeta Dios mío?
Bueno. Venezuela y Finlandia, perdimos 3 a 1 hoy, pero le ganaremos la próxima.
Bueno, estamos casi terminando ¿no? ¡Ah, miren ustedes este libro! Este libro perteneció al Che Guevara, y yo tengo el honor de haberlo recibido, un obsequio de Aleida su mujer, me lo envió, es la primera edición, este que está aquí es Camilo Cienfuego, el gran Camilo, Camilo, Camilo Cienfuego, y este que está aquí es Fidel, no, no es Fidel, aquí vienen ellos a caballo, entrando a La Habana ya, los últimos días de la Sierra Maestra allá, Camilo Cienfuego.
Esto fue publicado, dedicado a Camilo, miren, se llama La guerra de guerrilla, a Camilo, por el Che Guevara. Este libro pero en otro formato que aquí se llamaba El libro verde oliva, yo lo cargaba desde cadete, Adán me lo consiguió en Mérida por ahí, y recuerdo que yo andaba en los campos anti guerrilleros que me tocó estar por aquí en El Nula, El Cutufí, Hato Bolívar, y después en oriente, en San Mateo, Santa Rosa, Vergantin, etc., yo andaba estudiando mucho este libro, tratando de buscar la esencia de la lucha guerrillera, porque yo tenía planes para irme, convertirme en guerrillero, estoy hablando del año 1977, 78. Pero bueno, todo lo que va a ser, todo lo que iba a ser fue, como dijo Gaitán, adelante, siempre adelante, y lo que ha de ser que sea; lo que iba a ser fue, y lo que va a ser será, hagamos lo posible.
El Buque Escuela Simón Bolívar, nuestros cadetes de blanco, de mar y cielo regresaron, están en la Isla de Margarita. Vamos a darle un aplauso al Buque Simón Bolívar...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Miren, nuestro buque escuela con los cadetes y oficiales de la Marina venezolana, de la Escuela Naval, salieron de aquí de La Guaira hace unos dos meses, recorrieron el norte de Brasil, el nordeste, Río de Janeiro, Montevideo, Buenos Aires, y ahora vienen de vuelta y llegaron a Margarita, llegaron a Margarita después de haber recorrido la ruta del Sur, en un esfuerzo científico, operacional, personal, colectivo, espiritual y físico, impresionante.
Quiero que el país le reconozca a nuestros cadetes de blanco, la Marina que es heredera de la gloria de Miranda, el gran marino libertador, de Bolívar que también estuvo por esos mares, de los grandes marinos venezolanos, la Marina de Guerra de Venezuela. Les vamos a dar la bienvenida el próximo viernes 19 de junio, por la tarde llegarán a La Guaira, después de cruzar los mares del Sur.
El ministro Tarek El Aissami estuvo trabajando con los alcaldes, el partido, los cuerpos de seguridad del estado Bolivariano, en la mesa de trabajo que se instaló, de seguridad ciudadana en el Táchira, “Táchira socialista segura.” Los 15 alcaldes bolivarianos, los alcaldes del Zulia, de la frontera, el alcalde del Municipio Páez, de Apure, se han estado reuniendo, alguien me informó, el vicepresidente, que tenían previsto hacer una organización de alcaldes de frontera; me parece muy bien, vamos a apoyarles en todo cuando debamos ministro Tarek, todo cuanto debamos...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Todo el gobierno debe volcarse al apoyo a los alcaldes de frontera, el ministro de Defensa y vicepresidente, el ministro Interior, todos nosotros, Plan especial fronterizo, deudas que tenemos con la Patria, vamos a venir con más fuerza, con un plan mejor concebido.
Qué nos dice Tarek brevemente, que son ya las 5 de la tarde.
Ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, Tarek El Aissami En efecto Presidente, los alcaldes de municipios fronterizos se reunieron y decidieron formar el Frente Bolivariano de Alcaldes de Municipios Fronterizos, con el propósito de estructurar un plan estratégico para el desarrollo, consolidación y defensa de esos espacios fronterizos. Ya nosotros tenemos, digamos, una experiencia importante con el Plan de Consolidación y Desarrollo del Sur, y ahora recientemente el Plan de Desarrollo y Consolidación de la Sierra de Perijá, que lo estamos impulsando con los hermanos indígenas yucpa, barí, y ahora potencializar el apoyo hacia la zona fronteriza del estado Táchira, Zulia y Apure, Presidente.
Presidente Chávez Bueno, muy bien, ahora que esto no decaiga, mantengamos la pulsión hacia la meta y en toda Venezuela, Tarek, la lucha contra la delincuencia, la inseguridad, es una batalla grande que tiene que ver con todo: participación popular. Aquí, por ejemplo, en la frontera, los alcaldes, yo les pido que ayuden, que impulsen al pueblo mucho más para crear los Consejos Comunales de Frontera ¿ves? No es lo mismo un Consejo Comunal en Caracas que en la frontera por acá, en La Fría, o allá en Rubio, o allá en Perijá, las Milicias Populares, Almidien, las Milicias Bolivarianas, señores oficiales de nuestra Fuerza Armada aquí, adquieren un carácter especial particular, todos tenemos que abocarnos a eso.
¿Quién está aquí al frente de la Milicia? A ver, ¿quién está? Sayago Medina, tú eres de por aquí Sayago ¿no? ¿Tú eres de San Cristóbal?
Comandante del Batallón de Milicia Batalla Ayacucho, estado Táchira Sayago Medina San Juan de Colón señor Presidente.
Presidente Chávez De San Juan de Colón, ¿tú eres de los Centauro, Sayago?
Comandante del Batallón de Milicia Batalla Ayacucho, estado Táchira Sayago Medina Sí mi comandante en jefe.
Presidente Chávez Sayago Medina, a ustedes ¿cuándo les toca ascenso a generales?
Comandante del Batallón de Milicia Batalla Ayacucho, estado Táchira Sayago Medina El año que viene mi comandante en jefe.
Presidente Chávez Dos mil diez, tenemos que reunirnos. Yo tengo dos promociones, la Simón Bolívar, en la que me gradué, y la promoción de los Centauros que son como hijos mío, así lo siento en mi corazón, y nunca olvidaré a cada uno de ustedes, a cada uno de ustedes, los Centauros.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Yo recuerdo cuando ustedes se graduaron, 7 de julio ¿fue Sayago?
Comandante del Batallón de Milicia Batalla Ayacucho, estado Táchira Sayago Medina Sí, mi comandante en jefe.
Presidente Chávez Siete de julio de 1985, yo los reuní en la mañana, uniforme de gala, les di la última cadena, eran cadenas, tú sabes, que no se transmitía, allá frente al busto de Bolívar, y fuimos al Patio de Honor, y el general, el Presidente entonces les entregó el sable, les entregó el sable. ¿Quién era Presidente?
Comandante del Batallón de Milicia Batalla Ayacucho, estado Táchira Sayago Medina Lusinchi.
Presidente Chávez Jaime Lusinchi, les entregó el sable, yo estaba allá mirando desde la tribuna, por allá en una esquinita, porque se iban los hijos, después de cuatro junto con ellos, se graduaban y se fueron, y entonces me fui a la habitación, a la soledad, después del bullicio, pasé revista por las cuadras, las dejaron todas desorganizadas, conseguí varios libros por ahí, los recogí, me llevé unos nuevos y mandé a limpiar las cuadras, recojan todo, los uniformes, todo lo que dejaron los alfereces, libros, más de una carta, más de una foto de alguna novia quedó olvidada por allá, y los recuerdos, incluso de aquel muchacho que se nos mató que era de Los Teques, Gutiérrez...
Comandante del Batallón de Milicia Batalla Ayacucho, estado Táchira Sayago Medina Rodríguez Héctor.
Presidente Chávez Rodríguez Héctor, perdón, Rodríguez Héctor, se nos mató, nunca lo olvidaré.
Bueno, entonces me puse a escribir y me salió un verso, una copla, una reflexión: Los centauros se van hacia el camino largo, con ello se va parte de mí mismo, y conmigo se queda la rebeldía transformadora de su juventud...” Tenían ustedes 20 años, 21 años, y al final termino diciendo: ¡Adelante Centauros, hasta el horizonte del siglo XXI!” Sayago aquí estamos, mira, el siglo XXI, hijo.
Comandante del Batallón de Milicia Batalla Ayacucho, estado Táchira Sayago Medina Así es mi comandante en jefe.
Presidente Chávez Aquí llegó la hora.
Comandante del Batallón de Milicia Batalla Ayacucho, estado Táchira Sayago Medina Consolidando el proceso de lo que es el cuerpo especial de la Milicia Nacional Bolivariana, soy el comandante del Batallón de Milicia Batalla Ayacucho, con jurisdicción en 14 Municipios del estado Táchira, lo que comprende la parte norte.
Presidente Chávez Correcto. Ahora Almidien, vamos a pedirle una opinión al general Almidien Moreno que era teniente, ¿te acuerdas? El teniente de los correazos ¿no era?
General Almidian Moreno Si mi comandante en jefe, yo era el ejecutivo de la compañía que usted comandaba, Los Centauros.
Presidente Chávez Era mi segundo comandante de la compañía, Almidien Moreno Acosta, de los de San Carlos de Cojedes.
Almidien, tú sabes que la misión no es de Sayago, es de todos.
General Almidian Moreno Sí comandante en jefe ya estamos trabajando con el mayor general Velásquez Félix, con los generales que están encargados de las milicias en los seis estados que comprenden la región de defensa integral occidental, la que usted dignamente me asignó para comandar, y ya tenemos los planes, y estamos ejecutando para realmente ese cuerpo de milicia darle un fortalecimiento, y unido junto a este pueblo bolivariano, realmente cumplir con todos los planes estratégico que nos han encomendado.
Presidente Chávez Correcto. Y hay que compartir los recursos, y los activos, las disponibilidades para apoyar a la milicia, mucho más, yo hace poco hablé con Carrizalez, formar cuerpos especiales, apoyarlos con transporte, uniformes, entrenamientos, el armamento que no les falte, la munición de adiestramiento, construir instalaciones, instalaciones en la montaña, instalaciones provisionales. Por ejemplo, fíjate Almidian, porque hay que romper los paradigmas Sayago, terminar de romperlos, no nos dejemos atrapar por los paradigmas viejos, del pasado, el gerente de esta planta, teniente coronel del Ejército eres tú. ¿Cómo te llamas tú?
Teniente coronel Manuel Antonio Pérez Trujillo Teniente coronel Manuel Antonio Pérez Trujillo, comandante.
Presidente Chávez Pérez Trujillo. ¿De qué promoción es Pérez Trujillo, de qué año?
Teniente coronel Manuel Antonio Pérez Trujillo Del año 1990.
Presidente Chávez Noventa. ¿Tú no conociste a Sayago de cadete? Sayago tú eras de fútbol, tú jugabas fútbol, me acuerdo, con Chapeta, eran buenos futbolistas, goleadores.
Bueno, fíjate Sayago, y tú Pérez Trujillo, si esta granja no sirviera de asiento, apoyo, espacio para organizar, los trabajadores de aquí y los voluntarios milicianos de los alrededores. Si no sirviera también para eso, sería como una mesa de tres patas, por ejemplo, porque es que no podemos pensar de que la milicia va a tener cuarteles allá en La Fría, y hay que construir una estructura ahí, un cuartel, no, porque no es otro componente militar, un cuartel grandote, con cuadras. No, son los habitantes y trabajadores que tienen su casa, ellos no van a dormir en ningún cuartel, son unidades especiales, los jóvenes estudiantes, las mujeres, los trabajadores organizados, adiestrados, equipados, con mentalidad revolucionaria como nosotros, para defender la soberanía de este suelo ¿ves? Para poder un solo ejemplo Moreno, Almidien, Sayago ¿okey? Para que avancemos por esa vía.
Muy bien, gracias Moreno Acosta.
General Almidian Moreno A la orden mi comandante en jefe.
Presidente Chávez Bien, gracias Pérez Trujillo, gracias Sayago.
Aquí para apoyar a los alcaldes de la frontera el ministro Rafael Ramírez, de Energía y Petróleo, que tiene a su cargo varias misiones sociales, el vicepresidente Carrizalez, me piden para apoyar las misiones socialistas en las alcaldías del estado Táchira, la Misión José Gregorio Hernández, la Misión Sonrisa, la Misión Barrio Adentro, Barrio Adentro Deportivo, Madres del Barrio, Che Guevara, Robinson, Mercal, Negra Hipólita, Sucre, Identidad, Funda Proal, Cultura, Ribas y Misión Árbol, el vicepresidente de la República me pide un apoyo especial para los alcaldes del Táchira, y se lo apruebo...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Estos son 12.2 millones de bolívares, aprobados, ¿y saben de dónde lo voy a sacar? De los intereses de la Cantv.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez La Cantv en cambio sí es una empresa, a diferencia del Metro, para que tengamos claro, que da rentabilidad, ¿por qué? Bueno, por el tipo de servicio que presta, y que se va a ir ampliando con nueva tecnología. Para los que siguen diciendo que la palabra vergatario es una mala palabra, no es, busquen el diccionario, vergatario es sinónimo de algo de mucha calidad, de mucha calidad. Entonces no, que es una grosería. Mentira, no es grosería. Bueno, allá los que tengan la mente enfermiza ¿no? Allá cada quien.
Bueno. Ahora la Cantv sí es una empresa, y tiene que seguir siéndolo, Jesse, tú que ahora eres el ministro de ahí, del área ¿verdad? Tiene que seguir dando dividendos pues, por el tipo de servicio que presta. Entonces de esos beneficios del año pasado yo voy a asignar estos 12 millones, Alí Andrade, intereses, Cantv, cuenten los alcaldes del Táchira con este apoyo, pues, 12 millones doscientos mil bolívares para las misiones...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Vamos a entregar, ahora sí para terminar, unos títulos de tierra urbana, títulos de tierra y financiamiento. Hago un llamado a financiamientos comunales. Perdón, vamos a entregar financiamientos comunales, financiamientos individuales; esto para seguir apoyando a los productores del campo, a los verdaderos trabajadores, a los verdaderos productores.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Llamo a Elías a que me acompañe. Elías, Rafael, vengan pues, Osorio; vamos a llamar aquí a Lady Vergel, Lady; vamos a llamar a Sonia Uribe, vamos a llamar a Juan de Dios Areiza, ellos van a recibir financiamiento individual. Lady, aquí estamos, a ver ¿dónde está Lady? Ayúdame por favor, me vas pasando la carpeta correspondiente. Este financiamiento a través del fondo Fondo Agrario de Desarrollo Socialista, esto es para productores individuales ¿tú tienes una unidad productiva que es tuya, verdad? ¿dónde la tienes?
Lady Vergel En el municipio Antonio Rómulo Costa en la aldea Salomón.
Presidente Chávez Aldea Salomón ¿cuántas hectáreas tienes ahí?
Lady Vergel 23.3 hectáreas.
Presidente Chávez 23 hectáreas ¿cuántas vacas tienes?
Lady Vergel No, la producción que tenemos es caña panalera...
Presidente Chávez No ¡ah! Perdón, caña panalera.
Lady Vergel Siete hectáreas, cuatro de piña y el proyecto está destinado a la construcción de un galpón para cinco mil pollos.
Presidente Chávez Para cinco mil pollos, ya tienes alimento aquí pa’ comprarlo más barato, alimentos ahí en La Fría para los pollos.
Bueno ahora esa es una propiedad familiar.
Lady Vergel Familiar.
Presidente Chávez Familiar, ahí estas tú.
Lady Vergel Mi mamá y mi hermana.
Presidente Chávez Y tu hermana ¿y tienen hijos?
Lady Vergel Somos tres mujeres...
Presidente Chávez Tienen... no.
Lady Vergel Tres mujeres.
Presidente Chávez Tres mujeres.
Lady Vergel Tres mujeres y contamos con la ayuda de un vecino de la comunidad que es el que nos apoya.
Presidente Chávez Bueno, okey. Fíjense este es un caso de propiedad familiar, es propiedad privada ¿sí o no?
Lady Vergel Sí.
Presidente Chávez Claro es propiedad privada es de ella, de la mamá. ¿Ahora estamos nosotros atentando contra la propiedad privada?
Lady Vergel No.
Presidente Chávez ¿La estamos apoyando?
Lady Vergel Sí.
Presidente Chávez ¿Estamos nosotros combatiendo el monopolio privado?
Lady Vergel Sí.
Presidente Chávez ¡Ah! eso sí. Si ella tuviera un latifundio y lo tuviera además improductivo, yo no estaría apoyándola, todo lo contrario estaríamos interviniéndola para darla la tierra al que la trabaje pero como ella tiene una propiedad de veinti...
Lady Vergel 23.3 hectáreas.
Presidente Chávez 23.3 hectáreas su mamá, su hermana, siembran caña, no explotan a nadie, ellos trabajan allí.
Lady Vergel Trabajamos en compañía de vecinos, son los que nos colaboran a quienes les agradezco a Jerson Uribe y al señor Domingo García quienes son los que nos colaboran constantemente ahí.
Presidente Chávez Colaboran con ustedes. Bueno...
Lady Vergel Ajá.
Presidente Chávez Y ustedes colaboren con la comunidad en lo que puedan.
Lady Vergel En lo que podamos.
Presidente Chávez Con los más débiles, los más pobres, los que no tienen una hectárea ¿eh? Hay que colaborar, devolverla a la comunidad, bueno, el apoyo que reciben ustedes de Dios, del gobierno y de la Revolución.
Lady Vergel Primeramente y luego de usted.
Presidente Chávez ¿Verdad? Compartir con ellos en lo que puedan compartir, ayudarlo ¿eh? A los que viven en pobreza que ustedes, bueno...
Lady Vergel Tenemos conocimiento.
Presidente Chávez Tienen conocimiento y tienen activos. Bueno aquí está el crédito ¿cuánto es el crédito?
Lady Vergel 164 millones... 164 mil bolívares fuertes.
Presidente Chávez Ciento... 64 mil, aquí está, toma te felicito pues.
Lady Vergel Muchas gracias.
Presidente Chávez Sonia Uribe, Sonia Uribe no te vayas, no te vayas todavía esta Lady...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Hola Sonia, Sonia tienes que ¡ah! A Sonia le vamos a dar el título de adjudicación, ¿le estamos quitando nosotros la propiedad a ella también?
Adjudicataria Sonia Uribe No al contrario.
Presidente Chávez Juan Carlos aquí, Juan Carlos Loyo, ven acá, que él tiene mucho que ver en esto y el Fondas también, el INTI, el Banco Agrícola porque ellos trabajan mucho para todo esto ¿ve? vamos a darle un aplauso a todo el equipo agrario, el equipo de la Revolución agraria.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez A Lady también le dimos el título de adjudicación, ella no tenía título.
Lady Vergel No, pagaba impuestos a la municipalidad de la Grita.
Presidente Chávez Ahora tienes tu título de la tierra, adjudicada. Nadie va a venir a quitársela, ella se la deja a sus hijos cuando los tenga a sus descendientes ¿eh? Eso es lo que queremos el socialismo, la propiedad familiar, pero el latifundio ¡no! el monopolio ¡tampoco! Explotar a los demás ¡tampoco! La propiedad social debe predominar y la propiedad privada debe estar en función del interés social, respetando lo privado pero lo privado tiene que respetar lo social, lo social está por encima de lo privado, tiene que estar por encima.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El interés común, el interés de todos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno a Sonia le damos también el título de adjudicación ¿cuántas hectáreas tienen ustedes? ¿eh?
Adjudicataria Sonia Uribe 26 hectáreas.
Presidente Chávez 26 y un financiamiento para ganado ¿no?
Adjudicataria Sonia Uribe Sí.
Presidente Chávez Sí ¿cuánto es el financiamiento?
Adjudicataria Sonia Uribe 122.550.
Presidente Chávez Ciento veintidós mil bolívares...
Adjudicataria Sonia Uribe 550.
Presidente Chávez Mira aquí tiene hasta la chequera del Banco Agrícola de Venezuela.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Para el socialismo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y aquí está el título de la tierra y el certificado del crédito te lo entrego con el favor de Dios todo va bien, todo irá bien ¿eh? Ahora vamos a entregar titulo, perdón, no se vayan muchachas. Financiamientos comunales, propiedad comunal, otro tipo de propiedad ¿eh? Esta propiedad que está aquí donde estamos, La Bandera no es propiedad familiar, tampoco es comunal, es propiedad social, es propiedad social, bueno y es propiedad del Estado y los trabajadores. Son distintos tipo de propiedad ¡ah! Los capitalistas quieren que todo sea privado y concentrarlo todo, lean la Biblia y busquen donde aparece el profeta Isaías ¡ay Dios mío! Ese era un gran revolucionario, tanto como Cristo, Isaías dice: ¡Ay! de aquellos que acumulan una casa y otra y otra ¡ay! de aquellos que acumulan un terreno y otro y otro y dejan a los demás sin casa y sin terreno ¡ay! De aquellos, recibirán el látigo de la justicia. El látigo hoy es de la ley, el látigo hoy no es ninguna tiranía es el látigo de Cristo, es la justicia, es un látigo divino, es la Constitución y es la ley.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno financiamientos comunales, le entrego a los representantes del Banco Comunal El Duque, carta agraria para todo el Banco Comunal y financiamiento para la producción de pollos de engorde y proyecto bufalino ¿quién recibe? ¿ah? Perdón, Eduardo Cáceres, representante del Banco Comunal El Duque, El Duque Cinco ¿dónde queda eso?
Vocero del Banco Comunal El Duque Cinco, Eduardo Cáceres Orope vía Puente Zulia, García de Hevia.
Presidente Chávez ¡Ah! ¿esto es para el Banco Comunal?
Vocero del Banco Comunal El Duque Cinco, Eduardo Cáceres Sí Banco Comunal, ahí vamos a desarrollar un proyecto de pollo de engorde, un galón de mil pollos para beneficiar 35 familias en la comunidad.
Presidente Chávez Okey, recuerden ustedes lo que hablamos Eduardo ¿eh? Aún cuando esto es una propiedad comunal ¿verdad? Que no se vayan a dejar llevar por las corrientes del capitalismo ¿eh? Cuidado con la mercancía que todo no puede ser mercancía, cuidado con que no debe haber división social jerárquica del trabajo, cuidado ¿cuál es el otro, arma mellada del capitalismo Elías? El individualismo, quieran ustedes convertirse en los nuevos ricos ahora ¿eh? El otro es... ya lo dije, división del trabajo, la mercancía, ya la dije también ¿ah? La ganancia, la rentabilidad y ganancia...
Vocero del Banco Comunal El Duque Cinco, Eduardo Cáceres ...Empresa mixta, un 20 por ciento a los mercados comunales y un cinco por ciento para el autoconsumo.
Presidente Chávez Correcto, bueno, dale un saludo a todos por allá en el Banco Comunal El Duque Quinto.
Vocero del Banco Comunal El Duque Cinco, Eduardo Cáceres Cinco.
Presidente Chávez Gracias, gracias Eduardo.
Vocero del Banco Comunal El Duque Cinco, Eduardo Cáceres Mire Presidente, nosotros los pequeños productores...
Presidente Chávez ¿José Carrillo, está dónde? Ajá.
Vocero del Banco Comunal El Duque Cinco, Eduardo Cáceres El Duque Cinco y el sector Caño el Burro, necesitamos unas viviendas dignas.
Presidente Chávez Bueno tienen que hablarlo ustedes como parte del proyecto comunal.
Vocero del Banco Comunal El Duque Cinco, Eduardo Cáceres Y en otra parte con la (...) con el alimento ese si sembramos el maíz, el sorgo aquí en la zona nos sale más barato que traerla en transporte donde la están trayendo.
Presidente Chávez Claro, hay que sembrar, mira allá se va a sembrar el maíz amarillo ¿ve? aquella tierra arada es para sembrar maíz amarillo y yo le decía precisamente a Elías, bueno, hay que multiplicar la siembra de maíz y aquí me dicen que están haciendo un ensayo de sorgo también ¿no es? Están haciendo un ensayo de sorgo, de soya, de soya y el sorgo ¿el sorgo no se dará por ahí?
Asistentes Sí se da.
Presidente Chávez Tiene que darse ¿cómo no se va a dar? Vamos a ver, vamos a hacer un estudio a ver ¿cuánto se produce por hectárea? Y entonces vamos a recuperar toda tierra que esté ociosa por ahí.
Bueno José Carrillo ¡Mira Elías! Toma nota de la vivienda, claro compadre aquí vamos por parte ¿no? título de tierra, el crédito maquinaria y bueno, en cada Consejo Comunal tiene que ir naciendo las comunas, no se olviden las comunas, la comunidad, la vivienda, el agua potable, energía eléctrica, las cloacas, la escuela, la salud ¡el todo! ¡ah! Hacia allá es que vamos pero la única vía es el socialismo.
Vamos a ver José Carrillo, el Banco Comunal Sagrado Corazón con la Revolución, vamos compadre, José ¿cómo estas?
Asistentes [aplausos].
Productor agropecuario, José Carrillo Bien Presidente.
Presidente Chávez José ¿de dónde eres tú José?
Productor agropecuario, José Carrillo De La Fría, municipio García de Hevia. Represento al Consejo Comunal Sagrado Corazón de Jesús, lo que es, todo lo que es el sector de la zona industrial, varios sectores, somos 150 familias, 750 personas que habitamos ahí desde que usted nos visitó el 18 de enero del 2000 cuando usted nos dijo en la casa militar “iré para allá” y allá fue y nos dio, frente a los Seguros Sociales, la mano, para que no nos atropellaran más y ahí estamos.
Presidente Chávez Ya recuerdo que estuve por allá ¿y cómo va todo?
Productor agropecuario, José Carrillo Bien Presidente.
Presidente Chávez Avanzando [risas].
Productor agropecuario, José Carrillo Peleando cien por ciento.
Presidente Chávez Sustituyendo ranchos por vivienda, haciendo los pozos.
Productor agropecuario, José Carrillo Ahí vamos también ...que nos dio, los 255 millones que también lo administramos...
Presidente Chávez ¿Ya lo hicieron?
Productor agropecuario, José Carrillo Ya lo hicimos.
Presidente Chávez ¿Agua para cuántas familias?
Productor agropecuario, José Carrillo Para 150 familias.
Presidente Chávez ¿Y el servicio eléctrico?
Productor agropecuario, José Carrillo Vamos, continuando, estamos avanzando y en la tubería también...
Presidente Chávez ¿Y las cloacas? ¿las cloacas?
Productor agropecuario, José Carrillo Pozo séptico...
Presidente Chávez Pozo séptico ¿y la escuela?
Productor agropecuario, José Carrillo La escuela... quedó un poquito a medias pero vamos pa’ lante.
Presidente Chávez Vamos a terminar la escuela y que tenga además servicio eléctrico, computación, que tenga computadora, ahora tenemos el satélite para Internet y todo esto.
Productor agropecuario, José Carrillo En eso estamos que nuestro alcalde del municipio García Hevia nos va a echar la mano, nos está echando la mano.
Presidente Chávez Bueno, entonces te entrego pues, José Carrillo y José que Dios los bendiga José.
Asistentes [aplausos].
Productor agropecuario, José Carrillo Que así sea.
Presidente Chávez Saludos a toda esa comunidad viejo, que Dios te cuide.
Asistentes [aplausos].
Productor agropecuario, José Carrillo Te amamos Presidente.
Presidente Chávez Y yo a ustedes viejo. Es puro amor lo que nos une, Juan de Dios Areiza, financiamiento, Juan de Dios ¡cará! Que estaba en la esquina allá, en la esquina caliente.
Esto es financiamiento individual para producir ganado, tú tienes cuántas hectáreas.
Productor agropecuario, Juan de Dios Areiza Una unidad de producción señor Presidente.
Presidente Chávez ¿Cuántas hectáreas tienes?
Productor agropecuario, Juan de Dios Areiza 28 hectáreas.
Presidente Chávez ¿Es familiar también?
Productor agropecuario, Juan de Dios Areiza Sí señor, sí señor.
Presidente Chávez ¿Y aquí está el título?
Productor agropecuario, Juan de Dios Areiza No, yo el año pasado me llegó el título de adjudicación.
Presidente Chávez Título de adjudicación de la tierra.
Productor agropecuario, Juan de Dios Areiza Sí, yo tengo 18 años ya en el parcelamiento.
Presidente Chávez Correcto.
Productor agropecuario, Juan de Dios Areiza Y ahí tengo una pequeña unidad de producción, en el 2006 Fondafa me dio un creditecito, la inicié y ahorita pues que...
Presidente Chávez ¿Ya pagaste el primer crédito?
Productor agropecuario, Juan de Dios Areiza Estoy pagando.
Presidente Chávez Lo estas pagando.
Productor agropecuario, Juan de Dios Areiza Entonces ahorita gracias a Dios, pues llegó esta otra oportunidad y estoy metido en el Consejo Comunal y hacemos labor social y todo entonces en la comunidad y todo.
Presidente Chávez ¿Qué vas a hacer con este crédito?
Productor agropecuario, Juan de Dios Areiza Ese es para meter otras vacas en producción señor Presidente.
Presidente Chávez ¿Está produciendo leche?
Productor agropecuario, Juan de Dios Areiza Sí señor.
Presidente Chávez ¿Cuántos litros por vaca?
Productor agropecuario, Juan de Dios Areiza Estamos produciendo o yo, la familia pues, produciendo prácticamente 7.5 litros, o sea, son vaquitas criollas ¿no? hechas aquí en la...
Presidente Chávez Es un buen... hay que irlas mejorando.
Productor agropecuario, Juan de Dios Areiza Sí señor.
Presidente Chávez ¿Tienes buen alimento?
Productor agropecuario, Juan de Dios Areiza Sí señor, yo llevó alimento de ahí de la planta procesadora.
Presidente Chávez De la misma planta. Bueno hermano toma y que Dios te bendiga y todo, que todo siga mejorando.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno.
Productor agropecuario, Juan de Dios Areiza Le quería decir, la necesidad grande que tenemos allá las vías y maquinarias.
Presidente Chávez Las vías de penetración.
Productor agropecuario, Juan de Dios Areiza Y maquinarias.
Presidente Chávez Y maquinarias, maquinaria ¿cómo qué? ¿tractores?
Productor agropecuario, Juan de Dios Areiza Tractor.
Presidente Chávez Bueno pero por qué no traemos los tractores de Pedro Camejo, vamos a montar una agrotienda y una unidad de Pedro Camejo para prestarle servicio al costo, a los pequeños productores, medianos productores, porque estamos creando la Pedro Camejo, que se me ocurrió una vez, conversando, traíamos tractores y todos los estábamos entregando a crédito, está bien, a los productores individuales. Y no, pero vamos a ir creando una unidad de propiedad colectiva, y ya tiene ¿cuántos tractores esa unidad? Mil y pico, y vamos a seguir trayendo y además que ahora lo estamos ensamblando aquí, y vamos a empezar a construir ahora con los bielorrusos, ya con los argentinos comenzamos a instalar la fábrica allá en El Sombrero. Bueno, pero de todos modos toma nota, la vialidad, y la maquinaria, a ver cómo empezamos a apoyar en el más corto plazo.
Ha sido un gran gusto venir al Táchira de nuevo.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Al pueblo del Táchira mi corazón, mi sentimiento.
¡Que viva el Táchira!
Asistentes ¡Vivaaa!
Presidente Chávez Tierra bolivariana.
¡Viva Venezuela!
Asistentes ¡Vivaaa!
Presidente Chávez Bueno, nos despedimos. ¡Patria, socialismo....!
Asistentes ¡O muerte!
Presidente Chávez ¡Venceremos!
Productor agropecuario Que Dios lo bendiga señor Presidente, muy agradecido, lo tendremos en cuenta ¿oyó?
Presidente Chávez ¡Amén! Gracias muchachos, saludos a todos por allá, mucha unidad.
Productor agropecuario Gracias por atender a los pequeños productores.
Presidente Chávez Gracias y fuerza pues.