Aló Presidente N° 111 (14/07/2002)

14/07/2002. Aló Presidente. El Winche, Parroquia Mariches, Municipio Sucre, Estado Miranda, Venezuela.

Aló Presidente N° 111


Presidente Hugo Chávez: Desde el Winche Estado Miranda saludamos a su Alcalde José Vicente Rangel Avalo, y bueno esta algarabía de gente que está por aquí miles y miles de personas se han dado cita en este sector, donde el Gobierno Revolucionario está adelantando una serie de trabajos con la comunidad, en la comunidad organizando las comunidades, organizando las Juntas de Vecinos, saludamos a todos los vecinos de todas estas Parroquias, comunidades que aquí han venido a sentarse cuántos niños, cuántos jóvenes. Ahí estaba un grupo de niños cantando el Himno Nacional, la canción que nos une a todos las mujeres, una anciana ellos entregan sus problemas un problema de tierras que tiene por ahí un grupo de jóvenes muchachas y muchachos jóvenes todos tienen un problema de tierras que he pedido que se inicie el estudio a Adán Chávez, sí está por ahí que se reporte, porque hay un problema de tierras por aquí del Coronel Moreno Acosta recibió los materiales para hablar con Adán Chávez a ver cuál es el problema de tierras, que hay un grupo de personas por allí pues.

Problemas de todo tipo, venimos llegando y yo me siento -repito- muy feliz este Domingo 14 de Julio, hoy es un día que es bueno recordar además el Programa Aló Presidente tiene mucho de pedagogías, así que hay que recordar que hoy 14 de Julio día nacional de la República Francesa, porque un día como hoy en 1789 ocurrió un hecho revolucionario era el inicio de la Revolución Francesa, el pueblo de París se apodera de armas, se arma y se dirige hacia la vieja fortaleza real la Bastillas y ocurre lo que se conoce en la historia como la toma de la Bastilla 1789, y hoy se celebra pues el día nacional de la República Francesa vaya desde aquí, desde estas montañas, de estas terrazas del Winche nuestro saludo y nuestro aplauso al pueblo de Francia, a su presidente nuestro amigo Cherac, a su gobierno, a sus instituciones y hay que recordar y es bueno que el pueblo venezolano lo sepa así siempre esta Revolución Bolivariana ha tenido una plena comprensión del pueblo francés, de las instituciones de Francia, de su gobierno, presidente Cherac pasando por el primer Ministro, las instituciones de Francia, los medios de comunicación de Francia siempre le han dado un tratamiento muy respetuoso a Venezuela, las pueblo venezolano siempre la República Francesa ha estado allí de la mano de la República Bolivariana de Venezuela.

Un ejemplo de ello, y que indica de manera muy objetiva la confianza que tiene Francia en Venezuela, es que en los tres años de la Revolución Bolivariana las inversiones de Francia, es decir inversiones de empresas y del gobierno francés en Venezuela se han triplicado, se han incrementado tres veces y siguen llegando inversionistas, afectos, visitantes, intercambios así que de verdad con mucho afecto desde nuestro corazón bolivariano vaya nuestra felicitación a la República Francesa en su día.

Y por otra parte también, es bueno recordar a alguien de manera muy especial hoy y estamos en el Estado Miranda, hay que recordarlo de manera especial hoy porque un día como hoy murió Don Francisco de Miranda. Aquél venezolano inmenso, aquél venezolano infinito vamos a llamarlo, fue el 14 de Julio de 1816 cuando murió Miranda preso en la Carraca solitario, solitario que designio terrible ¿no? El de aquél hombre que llegó a ser uno de los líderes de la Revolución Francesa, Mariscal de Francia llegó a ser Francisco de Miranda.

Antes había estado en la Revolución de los Estados Unidos, en la Independencia de los Estados Unidos ahí peleó Miranda famosa es la Batalla de Pensacola, estuvo ahí cerca de George Washington y de los que crearon aquella nación en Norte América. Y Miranda luego fue miembro de la Corte de Catalina La Grande allá en Rusia, amigo muy cercano del famoso Almirante Potenquín, hombre de confianza de la Reina la Emperatriz y luego a los pocos años aparece en Francia amigo de Napoleón Bonaparte amigo personal de Bonaparte y ya antes había sido Mariscal del ejército francés, Libertador de Amberes todavía lo recuerdan pero nunca lo van a olvidar fue un hombre que dejó huella infinita y eterna a lo largo y ancho del mundo.

Y luego se radico en Londres y entre Londres y París comenzó a preparar movimiento, a preparar jóvenes pensando ¿en qué? __En la Independencia de este Continente y así lo vemos, como cruzó el Atlántico en viejos barcos con viejas armas y hombres algún apoyo que consiguió y llegó a las Costas de Falcón 1806, y volvió una vez más y luego Bolívar y lo busca en 1810 y se viene y se convierte en el Generalísimo y aquí es detenido entregado a los españoles, enviado a prisión y allá muere el grande hombre ¡Gloria a Miranda!, una de las glorias de nuestro pueblo es necesario rescatar mucho más el nombre, la significación de Francisco de Miranda especialmente hoy cuando Venezuela se abre al mundo de nuevo, cuando Venezuela lanza al mundo sus rayos de libertad, cuando Venezuela de nuevo se convierte en porta estandarte de las banderas mirandinas. Hay que recordar que fue Miranda en sus memorias -porque escribió largas memorias- era un gran escritor, poeta un soñador, era un Quijote aquél caraqueño infinito.

Pero fue Miranda quién ideo, quién le dio luz a la idea de Colombia, tenía un proyecto de Colombeia la llamaba él, Colombeia formar en el Sur de América lo que él llamaba una gran nación. Él proponía el incanato, tomando el ejemplo de los Incas de Tupac Amaru y todos aquellos que lucharon por este Continente, era un soñador, un visionario, ideólogo, soldado combatiente y líderes de líderes Francisco de Miranda de allí trajo Bolívar la idea de Colombia, la unión de Sudamérica era Colombia la idea original, Bolívar la toma de Miranda y la lleva a la batalla y Miranda preso y Bolívar aquí con el pueblo combatiendo, y me imagino, me imagino como moriría aquél hombre solitario en la Carraca.

Por cierto que, estamos a la espera -¡qué tal Rafael! Aquí está el Ministro de Secretaría- vamos a revisar a ver que ha pasado porque la última vez que estuvimos en París, conversábamos con una científica una mujer francesa que está llevando adelante las investigaciones acerca de unos restos que aparecieron en la Carraca, se consiguió creo que un fémur, algunos huesos. Pero había muchos restos humanos allí y luego se comenzó a estudiar y el Gobierno Francés, está apoyando porque Francia le rinde culto a Miranda, allá en al Arco de Triunfo de Paris, donde están inscritos los nombres de los grandes franceses de la historia allí aparece Francisco de Miranda.

Rafael: Incluso Presidente, que en el Palacio de Versages está la foto de Miranda entre los héroes de la revolución francesa.

Presidente Hugo Chávez: En el Palacio de Versages, yo ahí no he ido. Tú si conoces allá el Palacio de Versages. Rafael habla el francés, ¿trevie?

Rafael: Trevie mesie. Y por teléfono también hablo.

Presidente Hugo Chávez: También habla por teléfono. Bueno entonces en el Palacio de Versages está la foto, el retrato de Sebastián Francisco de Miranda, así que rindamos tributo a Miranda. Pero te decía que vamos a averiguar con nuestro nuevo Embajador en Paris, el Indio.

Rafael: Jesús Pérez.

Presidente Hugo Chávez: Jesús Pérez, ese es un Indio de allá de Veguita de Barinas. Allá lo conocí yo cuando pescábamos a la orilla del Bocono, hace como treinta y pico de años. Bueno Jesús Pérez está ahora en Francia de Embajador, vamos a pedirle que nos actualice la información porque yo recuerdo, por este mismo programa lo dijimos hace más de un año. Me informó esta mujer científica que el primer resultado después de haber hecho muchos ensayos con todo los huesos que consiguieron, los restos humanos fueron desechando por el tamaño -Miranda era un hombre alto- había restos de mujeres también. Pero luego algunos restos quedaron allí en una selección que se hizo, siguiendo una rigurosidad científica tremenda, se consiguieron los restos de Leandro Miranda que está enterrado cerca de Londres, todo ese cuento me lo echaron en Paris. Se extrajeron unas muestras de uno de los huesos, de los restos de Leandro -hijo de Francisco de Miranda- y se cruzaron con los restos de la Carraca y resultó positivo el primer ensayo pero habría que cruzarlo con restos femeninos, por el lado materno y aquí en un programa -yo lo dije- y empezaron a llegar cartas, llamadas de gente que dice pues, que viene de la línea familiar materna, que sabe donde está sepultada un familiar femenino, por línea materna de Miranda, en Costa Rica mandaron también unos datos de algunos otros países de América Latina.

Bueno y vino una comisión de Francia a buscar parte de esos restos, que por fin se ubicó alguien una dama -eso fue el año pasado, creo que a finales de año- vamos a ver como va el proceso, que grandioso seria traer los restos de Miranda de nuevo a la patria que lo vio nacer, a esta Caracas Bolivariana, a esta Venezuela Bolivariana.

Seria además un fortalecimiento más espiritual, moral, revolucionario porque si algo fue Francisco de Miranda un gran revolucionario, visionario y soñador. Tenemos una llamada telefónica, estamos aquí en el Winche donde el Gobierno revolucionario ha venido a unirse con su pueblo y a trabajar y a elevar el nivel de vida de la población venezolana, especialmente de los más pobres. Este Gobierno es de todos los venezolanos y aquí estamos demostrándolo, elevando el nivel de vida de esta población hermosa de esta región. ¿Quién nos llama?. Aló

Señora: Aló.

Presidente Hugo Chávez: Si, Buenos días.

Señora: Presidente.

Presidente Hugo Chávez: Aló, sí Buenos días,

Señora: Presidente cómo esta, yo soy Maritza Roquet, me escucha

Presidente Hugo Chávez: Si te oigo perfecto Maritza, Buenos días, cómo te va.

Maritza: Cómo esta Presidente.

Presidente Hugo Chávez:

Estoy muy bien chica, aquí sintiendo una brisa fresca y un sol muy bello y una gente infinitamente bella aquí en el Winche, por aquí por Petare ¡arriba!, estamos en las cumbres de Petare.

Maritza: Presidente una persona bella como usted, pues tiene que estar siempre rodeado de cosas bellas y de gente bella.

Presidente Hugo Chávez: Muchas gracias.

Maritza: Yo realmente le digo que estoy un poquito nerviosa, estoy muy emocionada de poder al fin hablar con usted. Yo vivo en Colinas de Bello Monte.

Presidente Hugo Chávez: ah, tú vives en Colina. ¿En que calle vives tú por ahí?

Maritza: yo vivo al final de la avenida Caroní.

Presidente Hugo Chávez: Avenida Caroní, ¡ah! Okey. Yo conozco por ahí, por ahí salíamos a trotar desde hace muchos años.

Maritza: Ah, si. Yo vivo cerca de la Concha Acústica, no sé si usted conoce la Concha Acústica.

Presidente Hugo Chávez: Claro, pero mira yo recuerdo bueno dicen que no es un buen consejo preguntarle la edad a una dama. No te la voy a preguntar.

Maritza: hay que susto Presidente.

Presidente Hugo Chávez: No, no, eso no te lo voy a preguntar. ¡Susto!.

Maritza: Yo ni enseño mi cédula porque es muy chiquita porque es muy chiquita.

Presidente Hugo Chávez: Tienes razón.

Maritza: tiene poquitos números, hay muchos doce y once.

Presidente Hugo Chávez: Vamos a suponer que tu y yo pertenecemos a la misma generación.

Maritza: Si Presidente.

Presidente Hugo Chávez: Entonces yo recuerdo aquellos años setenta, yo era estudiante de la Academia Militar y entonces imagínate salíamos por ahí en grupo, dos o tres muchachos los sábados vestidos de azul, azul celeste con guantes blancos. Imagínate tú unos muchachos de dieciocho años y entonces por ahí por cerca de la Concha Acústica, había una residencia de estudiante por ahí universitario y vivían una muchachas de Barinas que habían estudiado con nosotros bachillerato, allá en Liceo el Eri, se vinieron a estudiar en la UCV y vivían allí. Así que nosotros nos conseguíamos esos fines de semana bonitos de esa juventud de diecisiete, dieciocho, más de una vez fuimos a la Hawai Kai, por allí, ¿Una discoteca, no?. Si yo también vive, la Hawai Kai, íbamos a comer helados ahí a Crema Paraíso. Bueno era una vida tan hermosa de los sueños, yo tendría diecisiete años imagínate.

Maritza: Bueno no tendrá los diecisiete, pero los sueños siguen y los sueños no se acaban. Los sueños son los que nos mantienen vivos.

Presidente Hugo Chávez: Así es.

Maritza: Y precisamente usted es el que ha hecho revivir todos los sueño Presidente. Ahorita lo escuche hablar de Francisco de Miranda, persona a la que yo realmente también admiro y quiero muchísimo, me parece un gran venezolano. Y lo sentí Presidente como triste cuando dijo que Miranda quedo solo y no se proyecte Presidente porque usted no esta solo, usted es el Presidente que ha sido más querido, es más querido en este país. Es el Presidente que hizo posible la participación de todos los venezolanos que estábamos como decaídos, usted nos dio vida Presidente y cuando un Presidente da vida nunca puede estar solo, usted es un Presidente que realmente la gente dice que lo quiere y es así. Chávez no es una ideología, Chávez es un sentimiento, pero es un sentimiento que tiene corazón y razón y por cierto y por supuesto tiene ideología, usted tiene ahorita el poder de hacer, de renacer al venezolano. Usted, yo siento que usted ha sacado ese sentimiento tan bonito que yo recuerdo, yo voy a cumplir cincuenta años el diecisiete Presidente el Miércoles.

Presidente Chávez: ¡Este Miércoles!. Bueno feliz cumpleaños chica, cincuenta años ¡ya yo te voy a alcanzar!.

Maritza: Yo siento que usted está haciendo que volvamos a ser esos venezolanos tan bonito que yo tengo tan adentro, yo tengo dos niñas -Bueno para mí van a ser siempre niñas- una tiene dieciocho años está en la universidad y la otra está graduándose de bachiller. Y yo sí quisiera que ellas tuvieran aquél sabor tan bonito, de cuando uno era niño, ese venezolano tan rico y usted lo está sacando, usted está haciendo que todos lo saquemos eso me encanta y eso se lo admiro y se lo agradeceré siempre porque es el venezolano usted es el venezolano que está buscando al venezolano, y eso es importantísimo.

Presidente Chávez: Oye Maritza, mira que cosas tan bonitas tú estás diciendo yo te iba a preguntar algo ¿tú eres caraqueña verdad?.

Maritza: Que no sea la edad.

Presidente Chávez: No, ya la dijiste y que conste que no te la pregunté.

Maritza: Yo nací en la Guaira.

Presidente Chávez: Mira, pero es que bueno no te voy a ser ningún comentario de edad, sólo que esta edad de cuarenta y ocho, ya yo voy a cumplir cuarenta y ocho dentro de pocos días. Esta es la edad más interesante de la vida, cuarenta y cinco, cincuenta, cincuenta y cinco ¡después no sé cómo será! pero esta edad es maravillosa también, se parece a la de dieciséis, a la de diecisiete, a la de dieciocho ¡epa!, Maritza ¿pero tú eres caraqueña?.

Maritza: Bueno sí, yo nací en la Guaira pero siempre he estado entre Caracas la Guaira. Nací en la Guaira, estuve chiquita en Naiguatá.

Presidente Chávez: ¿Tienes una hija de dieciocho y otra de dieciséis?, que lindas y cómo se llaman esas muchachas.

Maritza: Bueno, una se llama Laura y la otra se llama Paula y realmente también tienen el sentimiento de sus padres hacia el Presidente, y por cierto, están ahorita en Naiguatá en la playa con abuela pero segurito que están oyendo el programa.

Presidente Chávez: Vamos a mandarle un saludo a Laura y a Paula, que deben estar en la playa seguramente hay un día lindo allá con su abuela -tu mamá- ¿no Maritza?.

Maritza: Mi mamá que tiene ochenta y seis años, y es de las abuelitas que muere por el Presidente.

Presidente Chávez: ¡Hay dámele un beso! ¿Cómo se llama tu mamá?.

Maritza: Mercedes.

Presidente Chávez: De aquí le mandamos un beso y la canción esa de Mercedes ¿qué te me hiciste?, Mercedes qué te me has hecho. Quiero sembrar nuevamente una ilusión en tu pecho. ¡Ah! Cómo te quedó el ojo Mercedes.

Maritza:

Mercedes está triste, porque Peña chico no les está pagando la jubilación a los viejitos. Mi mamá fue maestra -fue maestra de la Gobernación de Caracas- y tiene ya dos meses sin cobrar, porque el Alcalde Peña no sé me imagino que se gasta los dineros en terrorismo y no tiene para pagarle a los jubilados y mamá cayó en esa situación.

Presidente Chávez: Mira, vamos a averiguar eso, ¡toma nota! vamos a averiguar esto de las jubilaciones de los señores y señoras de la tercera edad, de aquí del Municipio Libertador. Vamos a averiguar eso.

Maritza: No, Alcaldía Metropolitana.

Presidente Chávez: ¡Perdón, perdón! la Alcaldía Metropolitana. Mira Maritza, de todos modos sabes qué, yo anoche estaba con mi hija María Gabriela y mi nieta -yo soy abuelo ¡ah! oíste- ¿tú no eres abuela todavía?.

Maritza: No, chico por Dios auxilio, auxilio.

Presidente Chávez: Te he ganado.

Maritza: No, no es por mí sino ¡Ay! Están muy chiquita para estar en esos enredos.

Presidente Chávez: Sí, no, no todavía no. Pero mira, yo tengo una nieta que se llama Gaby y ayer estábamos comiendo mango María -mi hija-, Gaby -mi nieta- y la Rosainés comiendo mango y ahora tenemos la maña de jugar penitencia ¿tú sabes el juego de penitencia? a Rosainés le encanta poner penitencia, ayer perdió una y la pusimos a cantar los pollitos, al elefante y a bailar pirulín -ella baila muy bien pirulín- ¡que tal Rosainés ya te levantaste! allá se quedó tomando tetero.

Mira Maritza, bueno mi amor tu me has bañado de cosas tan hermosas yo te baño de amor.

Maritza: Oye, eso es lo más bonito que usted, eso tan bonito cuando habla de su familia Presidente que uno siente eso tan hermoso de que se rescate la familia, esa unión tan linda y porque los presidentes aquí han sido tan acartonados que pareciera que era como pecado decir que querían a su familia.

Presidente Chávez: Sabes qué, yo lo que pasa es que no soy Presidente.

Maritza: ¡Eso es Presidente!.

Presidente Chávez: Yo soy Hugo, yo soy Hugo.

Maritza: Usted rompió con el paradigma de un presidente.

Presidente Chávez: Lo de Presidente es una cosa transitoria, yo soy Hugo y un tipo que anda por ahí -dijo una vez un amigo mío- yo soy un tipo que anda por ahí, eso sí un tipo lleno de amor y aunque tú notaste, observadora perspicaz -mujer al fin- de repente cuando yo hablé de Miranda, entonces me dijiste que no me proyecte, bueno uno anda siempre con un dejo por ahí ¿no? de tristezas también. Pero no, yo no me siento solo ni me sentiré solo ¡jamás! me sentiré siempre inundado de amor por este pueblo, por ustedes y de aquí para allá lo que va es amor y del bueno. Maritza recibe un beso, gracias por tu llamada mujer. Mira Maritza.

Maritza: Ya va espérese un momentico voy a aprovechar mi llamadita. Nosotros tenemos varios Círculos Bolivarianos en Colinas de Bello Monte.

Presidente Chávez: ¡Ah! yo te iba a preguntar eso precisamente, me leíste la mente.

Maritza: Ajá, yo voy más rápido. Hemos hecho algunos trabajos, donde yo pertenezco directamente es un Círculo Bolivariano que se llama JR Núñez Tenorio en homenaje precisamente a mi queridísimo profesor, siempre recordado.

Presidente Chávez: Oye, que tipo tan interesante fue Núñez Tenorio interesante, inteligente y bueno nosotros hemos hecho varias nos hemos dedicado hacer cobros, a trabajar en función de desarrollar lo que es la construcción filosófica de la Constitución de esta Constitución que tiene un espíritu precisamente libertario, participativo hemos hecho varios proyectos y le presentamos un proyecto a Jesús Sotillo para una escuela de Derechos Humanos a ver si la proyectábamos ahí en Colinas de Bello Monte, y una cosa que nosotros tenemos inquietud por ella Presidente, yo no le he dicho de la Concha Acústica.

La Concha Acústica -bueno usted sabe lo que es- digamos que ahorita hay algunas actividades que mantiene la Alcaldía para la tercera edad, bailoterapia algunas cuestiones pero en si es un sitio muy desperdiciado. Cuando usted fue a Barquisimeto que estuvo con el Gobernador Reyes Reyes, ustedes fueron a la inauguración de un centro.

Presidente Chávez: Un Centro Comunitario, sí. A ti te parece que ahí en al concha acústica pudiera funcionar, organizarse un centro parecido.

Maritza: Exacto, nosotros eso nos llamó la atención y dijimos bueno este concha acústica pudiera ser eso un centro de participación comunitario, porque ahorita es una concha depende de la Alcaldía, no depende de la Alcaldía.

Presidente Chávez: Oye, yo te iba a preguntar algo precisamente la información me interesa hasta donde tu la tengas, esa concha acústica ¿quién la administra?.

Maritza: En realidad la concha acústica la administra la Alcaldía.

Presidente Chávez: ¿Cuál Alcaldía?.

Maritza: La Alcaldía de Baruta.

Presidente Chávez: De Baruta, aja correcto, y no le han planteado esto ahí a la Alcaldía a ver como se pudiera abrir ahí un centro comunitario. Nosotros podemos ayudar hasta donde podamos, pero tú sabes que eso las Alcaldías son eso autónomas.

Maritza: No eso no es de la Alcaldía Presidente, eso lo tiene una fundación, pero eso son unos terrenos que pertenecen al INAVI pero yo creo que eso es un patrimonio cultural.

Presidente Chávez: Mira, vamos hacer algo porque me están haciendo más señas aquí por el tiempo que tenemos hablando y hay otras llamadas, y muchas otras cosas. Fíjate, yo voy a designar a alguien le voy a pedir en primera instancia al Ministro para que haga contacto contigo y averigüemos bien ¿cuáles? son las cosas, los procedimientos que rigen el funcionamiento de la concha acústica y ojalá que ustedes ahí en la comunidad los Círculos Bolivarianos, las juntas de vecino pues pudieran ir elaborando un proyecto de funcionamiento para darle vida a esa concha acústica, mucho más de la que ya tiene y hay una idea Rafael ellos la toman de lo de Lara Centro de Participación Comunitaria. Bueno, Maritza los Círculos Bolivarianos lo que te voy a pedir es que sigas con ese amor, con esa entrega a esta causa, a este proyecto, a esta Constitución dale un saludo a tu familia, a tu mamá, a tus hijas, a tu núcleo familiar, a todos y además de pido algo y dile a ellos mira que se multipliquen crecer y multiplicaos, sobre todo Maritza que tu estás allí en ese corazón de la clase media, la clase media venezolana que también es parte de este proyecto por supuesto.

La clase media venezolana, esencial para la estructura social del país, esencial para ka recuperación económica, moral, ética, política, social del país esa clase media que ha sido bombardeada por inclementes campañas de confusión le han sembrado fantasmas algunos sectores de la clase media, algunos los han atemorizado de tanto -tu sabes- ¡tanto da el cántaro hasta que se rompe!, o aquello de gemels de las mentiras repetidas mil veces o cien veces y la gente comienza a ver fantasmas donde lo que hay es ganas de que tengamos patria, la gente puede comenzar a ver Chávez como un demonio donde lo que hay es hombre con fallas -y con muchas- pero también con una gran amor y con una gran entrega a la causa venezolana, al trabajo, al esfuerzo conjunto, al respeto a los demás, al amor a los niños, a los ancianos, a los hombres, a las mujeres, a un pueblo sin distingo de clase social ni de raza yo no le tengo odio a nadie ni a los ricos, ni a la clase media, ni a los negros, ni a los indios, ni a los blancos de ojos azules ¡No! todos para mí son iguales venezolanos y venezolanas.

Y mi llamado es ese, así que pido ayuda Maritza, ustedes que están ahí en el corazón de la clase media venezolana ¡Ah!.

Maritza: Sí Presidente, cuente con nosotros y con la clase media que la clase media está entendiendo y aprendiendo a querer a ese Presidente como lo tenemos que querer porque es una realidad.

Presidente Chávez: Bueno, divulguen saquen un periódico.

Maritza: Eso es lo que da el Presidente.

Presidente Chávez: Gracias Maritza, recibe un beso mi vida.

Maritza: Gracias Presidente.

Presidente Chávez: Gracias por llamada. Maritza Roquet de Colinas de Bello Monte un saludo a toda esa gente de Colinas de Bello Monte y sus inmediaciones y, ratifico lo que dicho, este proyecto contenido en la Constitución venezolana es para todos aquí no está excluido absolutamente nadie, el proyecto para todos los venezolanos, el proyecto de la patria bonita ¡y esta es la patria bonita! aquí estamos en estas zonas donde el Gobierno no llegaba, levantando la estima, levantando la organización comunitaria, apoyando aquí.

Ya vemos a ver las maravillas que estamos haciendo aquí, en estas Terrazas del Winche arriba, en Petare arriba ¿cómo es que decía Alí Primera?, montaña arriba ¿qué canción es esa?, “Vamonos para Boconó, Vamonos montaña arriba a darle un beso al jardín que para siempre quedó en los ojos de Bolívar”, que es lo que tenemos ahí flaco. Tenemos la Agenda Nacional ¿a ver?.

Agenda Nacional

Locutor: Con la nueva Constitución Nacional aprobada en referéndum por el pueblo venezolano, se rescató la soberanía. Convenido de esto, el Primer Mandatario Nacional resaltó las bondades del actual carta magna durante su intervención en el coloquio internacional de Caracas ¿Qué es la Soberanía Hoy?. El Presidente Chávez, destacó que el proceso político venezolano; “Se coloca a la vanguardia y por esa razón hay que cuidarlo” previo al evento el Presidente Hugo Chávez sostuvo un encuentro en el Palacio de Miraflores, con los ponentes del Coloquio.

Venezuela, a ciento noventa y un años del glorioso 5 de Julio de 1811 reafirma su Independencia, poco después de salir el sol, se iniciaron los actos para conmemorar tan memorable fecha. Al Panteón Nacional tocó recibir, las primeras ofrendas para el Padre de la Patria y Libertador de América “Simón Bolívar” allí en solemne acto, el Primer Mandatario Nacional Hugo Chávez, acompañado por los representantes de todos los poderes hoy legítimamente constituidos, rindió honores a los restos del Prócer Latinoamericano. El Primer Mandatario Nacional Hugo Chávez, caminó hasta el sarcófago del Libertador acompañado por el Vicepresidente Ejecutivo José Vicente Rangel y el Ministro de Educación, Cultura y Deportes Aristóbulo Istúriz, el Ministro del Interior y Justicia Diosdado Cabello, el nuevo titular de la Defensa José Luis Prieto Silva, el Canciller Roy Chaderton. Después del Panteón la ceremonia continuó en el Palacio Legislativo, en ese histórico lugar como los más admirados tesoros, el arca que contiene el libro de actas del Congreso independentista de mil ochocientos once fue abierto por el Presidente Chávez, inmediatamente después el Jefe de Estado recibió el Saludo de Estilo del Cuerpo Diplomático, para quien hoy tiene bajo su responsabilidad dirigir el destino contemporáneo del país, el 5 de Julio no sólo es un día para recordar y rendir tributos, sino para construir el futuro.

Previo al discurso de orden ofrecido por el Sacerdote Jesuita Francisco José Virtuoso, el Diputado Néstor López Rodríguez, dio lectura completa al Acta de Independencia el orador de orden ratificó el deseo de armonía que hoy manifiesta la mayoría de los venezolanos.

Como corresponde al Jefe de Estado, el homenaje al día de la Independencia culminó antes de ponerse al sol, con el desfile militar en el paseo los Próceres ante una multitud de venezolanos que presenciaron el desfile civiles y militares ratificaron el mensaje de unión que trae consigo este 5 de Julio. Al término del desfile -como siempre- la multitud se volcó hacia su Presidente.

El Primer Mandatario Nacional Hugo Chávez Frías, clausuró este Domingo en el Teatro Municipal de Caracas, el Foro Social “Capítulo Venezuela” evento en el que participaron más de doscientas cuarenta y dos organizaciones populares de quince países bajo el lema “otro mundo es posible”, como expresión de resistencia y alternativa a la globalización y al modelo neoliberal. Durante tres días, los participantes del foro discutieron en nueve mesas de trabajo temas de trascendental importancia como el Diálogo Nacional Popular por la Paz, la Democracia Económica, Microfinanzas, Cooperativismo, Tierras y Desarrollo, la Participación del Ciudadano y el Poder Local, ALCA entre otros.

El Jefe de Estado en el acto de clausura, destacó que la multitudinaria asistencia de diversas organizaciones del movimiento popular, indica el grado de conciencia y movilización que se ha alcanzado en Venezuela.

El Presidente de la República Hugo Chávez Frías, hizo entrega de los sables a seiscientos cincuenta y seis Alferéces y Guardias Marinas que este Sábado seis de Julio, egresaron de las Academias Militares durante un acto que tuvo lugar en el Patio de Honor de la Academia Militar de Venezuela, en la que los jóvenes fueron ascendidos a los grados de Sub Tenientes y Alferéces de Navío. En la ceremonia el Jefe de Estado en compañía del Ministro de la Defensa General José Luis Prieto Silva, también entregó los sables y barras de honor a los Alferéces y Guardias Marinas, que ocuparon el primer puesto en el orden del mérito correspondiente al ciclo de formación de Oficiales en los respectivos institutos, de igual manera el presidente de la Asamblea Nacional William Lara, otorgó el premio “Constitución y Leyes” a los jóvenes que obtuvieron las más altas calificaciones en esta materia. En la ceremonia, en la que también pasaron a retiro los Oficiales egresados de las Academias Militares el siete de Julio de mil novecientos setenta y dos, y que cumplieron treinta años de servicio en la Institución castrense, el Jefe de Estado dirigió unas palabras del saludo a los Alferéces y Guardias Marinas integrantes de las Promociones Coronel Juan José Rondón de la Academia Militar, Capitán de Navío Antonio Díaz de la Escuela Naval, General en Jefe Juan Vicente Gómez de la Escuela de Aviación Militar y Batalla del Juncal dos, de la Escuela de Formación de Oficiales de la Guardia Nacional.

El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías recibió en su Despacho del Palacio de Miraflores al Ex presidente de los Estados Unidos Jimmy Carter, quien estuvo de visita en Caracas como observador del proceso de diálogo que se lleva a cabo en el país con todas las fuerzas vivas del quehacer venezolano, por iniciativa del Ejecutivo Nacional. Carter, quien arribó a Venezuela este sábado, ha sido invitado por el gobierno del Presidente Chávez tras la búsqueda del entendimiento y la cohesión de fuerzas, para impulsar el desarrollo armónico del país. El Presidente Chávez junto con el Vicepresidente de la República José Vicente Rangel, y el Canciller Roy Chaderton, visitó a Carter y parte de su comitiva, en el Hotel que lo alojó, donde se reunieron nuevamente.

Para adelantar convenios de cooperación económica y comercial, el Primer Mandatario Nacional Hugo Chávez recibió en el Palacio de Miraflores a una importante delegación empresarial y financiera de la Republica Popular de China. El Banco de China prevé adelantar el financiamiento para la importación de tractores y la construcción del acueducto para el estado Bolívar. También preparan lo relativo a la participación en la licitación para la Central Hidroeléctrica de Tocoma. El gobierno chino, está dispuesto a instalar una granja modelo en el país, porque visitarán varios estados con el fin de conocer detalles de la producción agrícola, sus negocios afines, para realizar un estudio de factibilidad.

El Primer Mandatario Nacional Hugo Chávez Frías, apadrinó la promoción 2002 de las Escuelas de Formación de Suboficiales de la Fuerza Armada Nacional, realizada en el patio de honor de la Escuela Técnica de la Aviación, donde cuatrocientos cuarenta y tres nuevos suboficiales de carrera del Ejército, la Armada y la Aviación recibieron el grado de sargentos técnicos, maestros y aerotécnicos de tercera. En el acto, el Presidente de la República estuvo acompañado por el Alto Mando Militar. El Comandante de la IV División Blindada y Guarnición de Maracay, General de División Raúl Baduel, los gobernadores de los estados Aragua y Guárico. El Jefe de Estado, quien agradeció a los graduandos haberlo nombrado padrino de su promoción, les recordó el compromiso que adquieren en momentos en los cuales Venezuela escribe nuevas líneas en las páginas de su historia contemporánea.

El Primer Mandatario Nacional dio su opinión en relación con los movimientos sindicales a una nutrida delegación de la Central Latinoamericana de Trabajadores, CLAT que se reunió en Miraflores, donde el Jefe de Estado elogió el esfuerzo que viene realizando para contribuir con la integración de los pueblos del continente. Efrén Delgado, representante de la CLAT junto con 18 miembros de distingas organizaciones laborales latinoamericanas, visitó el país. El Presidente Chávez destacó la necesidad de imponer en América Latina una política que conduzca a los procesos de integración.

Agenda Nacional.

Presidente Chávez: Agenda Nacional, qué agenda tan nutrida, claro que esta agenda corresponde a los hechos más relevantes de dos semanas. Recordemos que el domingo pasado no hubo Aló Presidente porque teníamos la visita especial, extraordinaria en nuestro país, que agradeceremos siempre, del ex presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, Jimmy Carter y le dedicamos el domingo a trabajar con la delegación Carter. Por eso suspendimos el programa del domingo pasado.

Creo que tenemos allí, de todos modos, antes de hacer algunos comentarios a la agenda estratégica, la unidad móvil, aquí estamos ¿saben dónde estamos? Los que llegaron tarde, estamos en El Winche, las terrazas de El Winche donde ha comenzado un proyecto integral del gobierno nacional revolucionario, del gobierno local, la alcaldía del Municipio Sucre, las comunidades he allí, mire, la unión ¡Las comunidades desde abajo participando!.

Y ha comenzado la transformación de El Winche, viejos ranchos que están cayendo y se están comenzando a levantar nuevas viviendas, cómodas, con servicios para la gente. Ya comenzaron a levantarse edificios bajos, por supuesto, además, agricultura, ¿agricultura aquí en Petare? Sí, agricultura, estas montañas son ricas, hay agua, espacio para la producción de alimentos para la dieta básica, pequeñas empresas, es un proyecto hermoso, integral, un modelo de lo que es la revolución bonita. Pero antes de comenzar la agenda ¿qué tenemos por allí? Creo que vamos a pasar a la unidad móvil que está por aquí entre las miles de personas que están concentradas en las terrazas de El Winche.

Periodista: Si precisamente, nosotros estamos ubicados acá hacia el lado donde las personas, además de venir a escuchar el Aló Presidente, vinieron a brindarle entonces su saludo y apoyo. A mi lado se encuentra una de las habitantes de El Winche, Adriana Troya, quien nos va a conversar un poco, ella es miembro del Consejo de Desarrollo Comunitario, quien nos va a ampliar un poco cuál es la labor, cómo se está desarrollando acá el Plan Avispa en el sector El Winche.

Adriana Troya: Antes que todo, reciba un caluroso saludo de parte del Consejo de Desarrollo Comunitario Terrazas de El Winche y de la comunidad a la cual represento, y felicitarle por su gestión de gobierno justa y democrática, tomando en cuenta a todas las clases sociales y sobre todo a las más desfavorecida de nuestro país.

Periodista: Adriana nos podrías ampliar un poco entonces al Presidente cuál es el objetivo de este Consejo de Desarrollo Comunitario?.

Adriana Troya: Nosotros hace un año, el 16 de julio del 2001 por medio de Funda Sucre llegaron como diez personas a organizarnos, a entregarnos trípticos y por medio de una asamblea general fuimos escogidos veintitrés miembros del Consejo de Desarrollo Comunitario, lo cual ellos se encargaron de facilitarnos talleres de valores, talleres de autocenso, talleres de matriz de planificación, que fue con esta donde conseguimos el proyecto de la escuelita Despertar Comunitario que era una estructura que teníamos pero nosotros la rehabilitamos y ahí es donde tenemos ahora unos niños que están estudiando actualmente, y el proyecto de las viviendas por medio de la matriz de planificación.

Periodista: Precisamente eso, del Plan Avispa ¿qué le podría decir usted al Presidente, cómo se ha venido desarrollando ese programa acá en el sector El Winche?.

Adriana Troya: Primero, hicimos un censo con el acompañamiento social de la gente de Corpa, para saber quién era habitante de su casa, por el miedo de las invasiones, y después vino la demolición y luego lo que ustedes ven, el proyecto de esta casa de dos pisos, tres habitaciones, dos baños, un lavandero, un patio futuro de la cual antes no contábamos con eso sino simplemente una habitación, un baño y una sala comedor cocina.

Periodista Vanessa: ¿Cómo te sientes tú de que este programa haya llegado a este sector?.

Adriana Troya: bueno, de verdad que me siento feliz, privilegiada tanto yo como toda mi comunidad porque nunca habíamos tenido esto aquí.

Periodista: Presidente, bueno usted ya escuchó, ella conversó un poco entonces sobre el objetivo del Consejo de Desarrollo Comunitario, ¿alguna otra pregunta Presidente?.

Presidente Chávez: Qué tal Vanessa, ¿cómo te ha ido?

Periodista: Muy bien, chévere.

Presidente Chávez: Me alegro de verte por aquí. Bueno mira Adriana, ¿tú eres de aquí caraqueña?.

AT: Sí, soy de aquí.

Presidente Chávez: Aja y qué tal, cómo te va, Adriana Troya, Troya chica, tienes un nombre mitológico. Adriana Troya ¿tú eres presidenta o miembro del Consejo de Desarrollo Comunitario?.

AT: No, soy miembro, somos veintitrés miembros pero actuamos horizontalmente, aquí nadie es presidente ni vicepresidente, todos somos iguales.

Presidente Chávez: No hay presidentes, todos son iguales. Bueno, es una organización horizontal, ahora, hay una Junta Coordinadora ¿cómo funcionan? ¿Hay un comité Ejecutivo?

AT: Nosotros delegamos funciones, hay una Comisión de Contraloría Social e Infraestructura, tenemos comisiones de comunicación, tenemos comisiones de tierra.

Presidente Chávez: De acuerdo, te iba a preguntar algo también, una Comisión de Contraloría Social ¿cómo fueron ustedes elegidos miembros, esos veintitrés miembros del Consejo de Desarrollo Comunitario?.

AT: Gracias a Funda Sucre, que fueron enviados por el Alcalde José Vicente Rangel Ávalos, llegaron a nosotros y empezaron a como quien dice a entregarnos trípticos, a informarnos lo que era un Consejo de Desarrollo Comunitario y luego hicieron una asamblea en el sector Los Mangos, en una cancha que tenemos ahí y por mayoría de personas exigieron veintitrés miembros de las distintas terrazas.

Presidente Chávez: Hugo un proceso de votación ¿cuántas personas crees tú que asistieron a la Asamblea en El Mango?.

AT: Bueno, como mil personas más o menos.

Presidente Chávez: Como mil personas, bueno fíjense, yo te hacía esta pregunta Adriana para hacer un comentario a todo el país y a quienes nos están oyendo más allá, a través de Radio Habana Cuba, en Centroamérica también, en Suramérica, hasta el Uruguay llegamos nosotros Aló Presidente.

Hace poco vino una gente, me dicen que en Argentina, al sur de Argentina, allá donde están llegando casi al Polo Sur, donde hay puro hielo, allá oyen Aló Presidente. Bueno imagínate, este es un programa ya que se ha hecho continental. A todo el que nos esté oyendo, les comento, oyendo a Adriana Troya esta dama venezolana miembro del Consejo de Desarrollo Comunitario de las Terrazas del Winche, este es un ejemplo, como dicen, para muestra un botón, es un botón, una muestra de lo que por dentro, en su esencia lleva la revolución democrática bolivariana, es el pueblo, las comunidades, no es, aquí se habló mucho del pueblo, aquí hubo que si el Partido del Pueblo, no sé qué más de pueblo, hablaron del pueblo y pueblo pa’allá y pueblo pa’acá, pero el pueblo hundiéndose.

Eso es lo que se llama populismo, el populismo, no se dejen confundir, que si hablar del pueblo es populismo. No señor. Hablar del pueblo es democratismo porque la democracia es eso democracia, gobierno del pueblo. Crato, gobierno y demos pueblo, ahora, hablar del pueblo para traicionar al pueblo eso si es populismo. Hablar del partido del pueblo, el programa del pueblo, y permitir que el pueblo se hunda en la miseria como aquí ocurrió durante casi un siglo, eso sí es populismo, pero hablar del pueblo y construir canales de participación del poder popular, eso se llama revolución democrática y esos son signos de los vientos que están soplando en Venezuela, aquí lo vemos en las terrazas de El Winche.

Adriana y, fíjate que te iba a preguntar algo. Ustedes -y esto es una cosa muy importante- lo que estamos conversando Adriana y nosotros, con la ayuda de Vanessa nuestra periodista del Canal 8, Venezolana de Televisión. ¿Qué tal Chucho Romero Anselmi?, lo saludamos de Radio Nacional de Venezuela y a todas las emisoras que están transmitiendo este programa de Aló Presidente, YVKE Mundial también está transmitiendo, todos. Ahora mira, hay una Comisión de Contraloría Social en la comunidad, yo estoy seguro que esa Comisión de Contraloría Social designada por ustedes mismos está con el ojo pelao metiéndole el ojo a que los trabajos que estamos haciendo aquí Fundabarrios, FONDUR, el Plan Bolívar, el Plan Avispa, la Alcaldía del Municipio Sucre, etcétera sean trabajos de calidad y en función de lo que el pueblo quiere y aspira, no como vienen unos señores a lo mejor a hacer unas casas como hacían antes, les ponían unas cabillas fritas de pollo y en el primer ventarrón las tumbaba o unas casas que quedaban mal hechas sin agua, o las calles no servían para nada; estoy seguro que ustedes están controlando día tras día. ¿O no es así Adriana?.

AT: Sí, sí, de hecho en Funda Sucre hay un ingeniero Alven y él siempre viene y habla con el ingeniero Jesús Campos que es el que está con la obra aquí en Arnaldo Arocha y con el mayor Alviárez y él se informa y él pasa la información a Contraloría Social, nosotros le hacemos las preguntas y él nos informa.

Presidente Chávez: Correcto y ustedes pues poco a poco y eso va generando un sentimiento de corresponsabilidad y saben qué, una extraordinaria forma de luchar contra la corrupción, ese monstruo de mil cabezas y de mil formas y de mil máscaras que se metió por todas partes y que hay que atacar donde quiera que se meta, la corrupción, la mejor manera es el pueblo organizado por esas contralorías sociales, sigan el ejemplo; les habló desde aquí a los alcaldes de Venezuela, vamos, denle cabida, denle cabida en base a la Constitución a esas comunidades, así como el alcalde de Sucre, José Vicente Rangel Ávalos, por allá lo vimos vamos a saludarlo, ha comisionado -allá está Pepe Rangel, qué tal, José Vicente Rangel- bueno él se la pasa metido por esos cerros y por estas comunidades, por estos barrios y ustedes han oído a Adriana como dijo que un día, hace un año no, me estaba hablando Adriana de que el día 16 de julio.

AT: Del 2001.

Presidente Chávez: Del, fíjense que no se ha cumplido ni un año, pero vamos a decir un año, hace un año casi exactamente llegó aquí un grupo de personas con unos trípticos, vean. ¿Quiénes son éstos? Ah, de la Alcaldía, Funda Sucre.

¿Quién los mandó, quién vino con ellos?, el Alcalde, cumpliendo con su labor revolucionaria democrática, antes al pueblo le negaban esa información, el Alcalde es el funcionario electo por el pueblo que tiene más cercanía con ese pueblo, la Alcaldía, el municipio es como la célula de la democracia, es la célula de la revolución, es la comunidad, ahí donde está la cotidianidad de todos los días, por eso yo le hago un reconocimiento especial a José Vicente Rangel, el Alcalde del Municipio Sucre y llamo a todos los habitantes del municipio a trabajar con él y a todos sus funcionarios.

¿Qué tal Pepe?, con esa camisa roja siempre, camisas bolivarianas. Pepe Rangel. Bueno mira aquí, aquí estamos haciendo, ya que Adriana nos hablaba de las casitas bonitas que se están haciendo -¿hay alguna imagen de las casitas, por qué no me toman una imagen?, creo que de las casas que tenemos ahí exactamente detrás de nosotros, con unos colores muy bonitos, se parecen a las casas que pinta Rosainés, Rosainés pinta unas casas bellísimas, lo que le falta es cuadrar mejor la puerta, no, la pinta como triangular. Vean ustedes, es unas casas de dos pisos, de dos plantas, tienen tres habitaciones, tiene dos baños, tiene servicio.

¿Qué más tiene Adriana? Miren, qué bonito, estamos sustituyendo ranchos hechos por el pueblo hasta donde les alcanzó su recurso y su voluntad por viviendas dignas, yo tengo un sueño; bueno yo tengo millones de sueños, uno de ellos es la Caracas del 2002, la Caracas del 2020 debe ser una Caracas ya sin ranchos, debe ser una Caracas ya de terrazas, de barrios consolidados, de urbanizaciones bonitas, con bosques, escuelas, campos deportivos como el que vimos allá abajo donde aterrizamos pero que está muy descuidado pero es parte del plan, vamos a hacer un campo deportivo bonito ahí para jugar a la pelota, elevar papagayos, áreas para la producción comunitaria, el cultivo organopónico, hidropónico, que ustedes tengan sus áreas productivas, sus microempresas, las cooperativas eso es posible, si otros países lo han logrado con menos recursos que nosotros ¿por qué nosotros no podemos hacerlo?, claro que lo vamos a hacer, lo vamos a hacer, estamos resueltos a ser libres y lo seremos con la ayuda de Dios.

Por cierto que me han regalado este libro, le he entregado el Comando a este Caballero, le he entregado el Comando a Jesús, el Líder modelo, el Comando de esta revolución se la he entregado a Jesús, Este es el Hombre, Este es el Jefe pues, mi Comandante, con El al frente lo haremos posible, el reino de Dios pero aquí, aquí en la Tierra y aquí en Venezuela, aquí en el Winche pues, es decir que vivamos felices como hermanos, unidos, en paz, con felicidad, ese es el reino de Dios. Que les estaba comentando hace unos minutos el ministro de Planificación, Felipe Pérez, me hablaba del Reino de Dios en la tierra, por ahí está, saludamos pues a Felipe. Bueno, Adriana muchas gracias chica por tu intervención.

AT: Señor Presidente también.

Presidente Chávez: A ver.

AT: También quería darle o enviarle un agradecimiento por todas las personas a las que nos han acompañado en esta obra como es las Fuerzas Armadas por parte del General García Carneiro, el mayor Alviárez de FONDUR, Plan Avispa, el ingeniero Jesús Campos, todas esas personas que de verdad nos han acompañado y que cuando nosotros tenemos una duda no les importa estar aquí a las diez de la noche y respondernos todas esas dudas.

También quería señalarle que sea a través de programas de FONDUR, Porta y Funda Sucre está conformando diez cooperativas para que los vecinos participen en la autoconstrucción y los servicios del futuro urbanismo, construcción, mantenimiento, abastecimiento, transporte, telecomunicaciones, avícola y vialidad; se necesita que los organismos nos ayuden en eso y sobre todo que nos ayuden a que nos aprueben las ordenanzas que son las ordenanzas del Consejo de Desarrollo Comunitario y aparte decirle a las otras comunidades que de verdad se organicen en consejos para no seguir siendo la muchedumbre. Eso es todo y muchas gracias.

Presidente Chávez: Perfecto. Pero qué bueno, qué bueno, eso merece un aplauso para Adriana y no sólo para ella, este aplauso para todas, todos y todos los miembros del Consejo de Desarrollo Comunitario, todos los habitantes de El Winche, las terrazas de El Winche, ejemplo, ya lo decía ella, que debe seguir o deben seguir todas las comunidades en Venezuela, los alcaldes, los gobernadores, vamos, vamos a apurar la cosa, vamos a aligerar la carga, vamos a darle poder al pueblo, consigna de la revolución, el poder para el pueblo, poder incluso para administrar sus propios recursos, poder para planificar las obras que el pueblo necesita, no se trata de que un experto por allá lejos va a hacer los planes y después venimos aquí con unas máquinas y hacemos esto y hacemos aquello y nos vamos.

No, no, eso es una imposición, la planificación democrática como está ordenada en la Constitución debe darle participación a las comunidades que ellos digan qué es lo que hace falta aquí, pues quién más va a saber que la gente que aquí vive, quién más va a saber que ellos, que si hay que arreglar la calle tal, que si el campo de deportes, la escuelita, las viviendas, que si el agua no llega que si no sé cuántos días; ellos son los que dicen, de ahí salen las prioridades y ellos tienen también capacidad para pensar y planificar obras y trabajar en las obras, aportar la mano de obra para su propio trabajo, para su propia comunidad; lo que ellos no tienen es recurso económico financiero, ah pero es que lo tiene el Estado por una parte y también las comunidades deben ir, oigan esto, las comunidades pueden ir generando su propio recurso.

Ayer estuve conversando con un caballero español, tiene una organización que se llama Cooperativismo sin Frontera, me presentó un proyecto, me encanta el proyecto por muchas razones, además ya está aprobado en otras partes del mundo, habría que mirar cuáles experiencias de otras partes del mundo nos pueden ser útiles, hay muchas; cooperativas que van funcionando y que no requieren, que van naciendo y no requieren aportes del Estado, eso es muy importante para evitar aquello del Estado clientelar, las cargas burocráticas.

No, bueno por ejemplo supónganse que esta comunidad El Winche organiza un centro de producción agropecuaria aquí colectiva, se les da la tierra por allí está Llanos Morales del Instituto de Desarrollo Rural, está trabajando aquí junto con Adán Chávez, por ahí lo vi también del Instituto de Tierras- bueno se les dota de tierra a la comunidad, se les da crédito, recursos para que ellos produzcan y de esta producción comunitaria una parte de ella debe dirigirse cuando ya tenga algo de solidez, una caja de ahorros, qué sé yo, a las obras de la comunidad, al mantenimiento de la escuela, del hospitalito, de la pensión social; es la comunidad con poder incluso económico, que no esté dependiendo todo del Gobierno, ese es el poder popular, la democracia, el Gobierno, el autogobierno del pueblo; claro que el Gobierno, los representantes deben estar siempre allí apoyando, orientando, estimulando y ayudando, pero son otras formas de gobierno, el autogobierno.

Yo quiero decir lo siguiente Adriana, el trabajo que aquí se está haciendo, FONDUR por allí está el presidente de FONDUR, Rafael Gruszca, vamos a saludarlo FONDUR está haciendo sustitución de viviendas aquí en El Winche. ¿Cuántas viviendas? Ciento doce, ciento doce viviendas, se están sustituyendo viviendas, es decir viviendas en muy mal estado por estas viviendas, lo único que no me gusta del proyecto y lo digo, a menos que me lo aclaren porque estuve leyendo esta mañana una carpeta entonces vi allí, Gruszca, algo que no me gusta mucho que es, quiero que me lo aclaren y si es así exijo que se abra otro canal complementario del programa, estuve leyendo en una carpeta que para optar a esta sustitución de vivienda el beneficiario debe tener un ingreso equivalente a tres salarios mínimos. ¿Es eso así?.

Rafael Gruszca: No Presidente, cualquier.

Presidente Chávez: Ah entonces aclárame porque una carpeta que me pasaron la leí esta mañana y le puse una interrogante del tamaño del cielo ¿A ver?.

RG: No, cualquier familia de menos recursos, las familias más pobres de este país tienen acceso a nuestras viviendas, absolutamente todo el mundo, todo el mundo con las mejores condiciones, el mejor financiamiento a largo plazo. Fíjese una cosa, por ejemplo la mensualidad de estas viviendas van a estar entre treinta y cuarenta mil bolívares mensuales que es, nunca superará el treinta por ciento del salario mínimo, entonces no hay condiciones, las condiciones las pone la familia.

Presidente Chávez: Bueno entonces yo voy a averiguar de donde salió esa carpeta que me pasaron, sería una mano peluda que metió allí y metió un papel intermedio, lo cierto es que yo estaba leyendo eso y me preocupó mucho, pero Rafael Gruszca está aquí, presidente de FONDUR, aclarando. Es decir si yo tengo aquí mi familia en El Winche y no tengo trabajo, yo estoy desempleado, eso no puede excluirme.

RG: Por supuesto.

Presidente Chávez: La posibilidad, porque además oye, óyeme esto, esto hay que hacerlo como un problema de todos, no es un problema individual, de la familia de Hugo Chávez que está desempleado y bueno él listo, tú no tienes nada que ver. No, allí es donde tiene que funcionar la solidaridad y entonces entre el Gobierno, de repente el Gobierno me dice bueno Chávez está bien chico, tú como estás desempleado te vamos a cobrar una cuota mínima y esa cuota mínima la vas a pagar trabajando, te vamos a dar un trabajo en la casa o vas a sembrar patillas allá. ¿Te gusta sembrar patillas? Sí, yo quiero sembrar patillas y la vas a vender en el mercado abajo y con eso tú vas a pagar un diez por ciento de lo que vendas vale. ¿Entienden? Por ahí va la cosa, por ahí tiene que ir la cosa.

RG: Si Presidente, déjeme aclarar y si hay alguna familia sin trabajo simplemente no le cobramos la mensualidad hasta tanto la persona obtenga su trabajo y lo que hacemos es correrle el financiamiento, nunca hemos quitado una vivienda y nunca hemos puesto una condición para entregarla a alguien que esté desempleado.

Presidente Chávez: Correcto, ese es un principio que debe ser inviolable y todos los funcionarios que están trabajando con usted querido amigo en FONDUR o con Fundabarrios que puede ingresar también el Presidente de Fundabarrios, allá está, mi compadre; todo funcionario que esté trabajando allí debe ser incorruptible, incorruptible y no debe salirse de esos principios para nunca jamás y el que se resbale.

RG: Raspao.

Presidente Chávez: No sólo hay que rasparlo, hay que enjuiciarlo.

RG: Enjuiciarlo.

Presidente Chávez: Enjuiciarlo y el pueblo, ustedes que me están oyendo deben ser los primeros con el ojo pelao, si algún funcionario llega a pedir comisión porque no sé qué más o a darle prioridad a alguien y tú como estás desempleado o tú porque eres negro, bueno usted tiene que denunciar eso si es que eso ocurriera, para ir dándole cada día mayor consistencia al proyecto bolivariano, porque hay vicios heredados por ahí, gente que se mete, gente que se enmascara, bueno somos seres humanos, lo que hay que andar es con el ojo pelao, en todas partes para que esas manzanas podridas que por ahí pudieran estar no nos vayan a dañar el resto y tanto trabajo y tanto esfuerzo y tantos sueños y tantos logros que estamos concretando en aras de la felicidad del pueblo, del proyecto bolivariano.

Entonces bueno aclarado el caso, muchas gracias Gruszca, entonces digo lo siguiente, digo lo siguiente en este momento se están sustituyendo viviendas muy deterioradas, ranchos, ciento doce, ciento doce sustituciones de viviendas se están haciendo, una primera etapa, lo está haciendo FONDUR allí hay, son viviendas de sesenta y cocho metros cuadrados, tres habitaciones, dos baños una sala comedor cocina, pero por otra parte esto es sólo una parte del proyecto, la otra parte del proyecto es que FONDUR también y vamos a darle un reconocimiento pues, al ingeniero Gruszca y a todo el equipo de FONDUR, sus funcionarios, sus trabajadores, sus ingenieros, sus inspectores, porque están haciendo un tremendo trabajo, aquí ya se comenzaron a construir viviendas multifamiliares. ¿Ustedes recuerdan que presentamos una vez la maqueta?, bueno ya eso comenzó, creo que allá está la maqueta, esa es la misma maqueta que veíamos hace varios meses atrás en algún programa creo que aquí mismo en Petare, ¿cómo se llama. en el bario José Félix Rivas no fue? Saludos a la gente del barrio José Félix Rivas, ahí está, así va a quedar eso bien bonito. ¿Gruszca, en cuánto tiempo venimos a inaugurar esta maravilla? -ahí está Rafael Gruszca de nuevo- ya comenzaron.

RG: Estamos comenzando sí, ahorita con los trabajos preliminares, próximamente vamos a comenzar con el pilotaje y la construcción vertical. Yo creo que de aquí a un año vamos a ver buenos resultados, son quinientos setenta y seis apartamentos, lo vamos a hacer en dos etapas comenzando la primera etapa con recursos del 2002 en la próxima semana.

Presidente Chávez: Okey, quinientos setenta y seis apartamentos de sesenta y cocho metros cuadrados, tres habitaciones, dos baños, sala comedor y cocina. ¿Cuánto va a ser el valor, el precio de un apartamento de éstos, Gruszca?.

RG: El precio va a ser alrededor de dieciséis millones de bolívares con un subsidio directo a la demanda donde las familias que nos entregan su casita o su ranchito van a pagar parte de la inicial. Al final el precio de la vivienda va a ser alrededor de los cuatro millones de bolívares que la van a pagar en veinte años con muy cómodas cuotas.

Presidente Chávez: Bueno esto es para la gente más pobre, las clases populares, ahí va todo lo que nosotros podamos hacer lo haremos, claro que no vamos a regalarle nada a nadie porque esa no es la idea y esa es una de las cosas que el pueblo siempre dice: Chávez no me estés regalando nada, no, sólo apóyenme. Bueno aquí está, esa es la política, tampoco es que vamos a andar regalando las cosas por allí porque esa no es la idea, no. Ahora el subsidio que está en la ley, el crédito habitacional, el trabajo comunitario, eso genera además empleo aquí, la mano de obra Gruszca es de aquí mismo ¿verdad?.

Rafael Gruszca: Absolutamente. No toda la mano de obra sino la mayoría de los materiales que vamos a usar en el desarrollo de estas viviendas son comprados en ferreterías.

Presidente Chávez: De aquí mismo, del Municipio.

RG: De aquí mismo de la zona para darle movimiento a la economía.

Presidente Chávez: Mira allá veo una máquina trabajando chico, hoy es domingo vale, esa gente sigue el ejemplo de Aló Presidente, allá está un caballero, mira una máquina moviendo tierra, eso tiene que ver. ¿Qué proyecto es ese, qué vamos a hacer ahí en esa loma?.

RG: En esa loma donde están estas viviendas ahí viene todo lo que es el área escolar, el área asistencial, la Iglesia, las caminerías, las áreas deportivas.

Presidente Chávez: ¿Ahí va a haber una escuela, Rafael?.

RG: Ahí va a haber una escuela.

Presidente Chávez: Oye qué bien ¿en cuánto tiempo?, porque yo quiero venir a ver esa escuela.

RG: Bueno Presidente yo cero que en un año vamos a ver el cambio importante.

Presidente Chávez: En un año, Dios mediante. El Comandante, vamos a pedirle al Comandante que nos ayude, Comandante, ponme aquí al Comandante, el Comandante aquí está. Mi Comandante Jesús nos va a ayudar dentro de un año, en julio del 2003 Dios mediante allá estará una escuela. ¿Qué más habrá ahí? Escuela, qué más.

RG: Escuela, iglesia, áreas asistenciales, caminerías, áreas deportivas donde usted aterrizó.

Presidente Chávez: ¿Eso lo va a hacer FONDUR también?.

RG: Todo, todo lo vamos a hacer.

Presidente Chávez: Y en el campo de pelota ese que está allá abajo podemos echar una.

RG: También, vamos a recuperar las áreas deportivas.

Presidente Chávez: ¿Allá tienen equipo de béisbol en FONDUR?

RG: Tenemos, de softboll.

Presidente Chávez: No, usted está viejo.

RG: Estamos viejos Presidente, estamos más o menos viejos.

Presidente Chávez: No, mentira, mentira, eso no es para viejos, no, el softboll es un deporte, antes se decía eso, antes era así que cuando a uno ya le pasaban los cuarenta entonces lo pasaban a softboll. No, no, no, ahora el softboll es juvenil incluso, no el softboll ahora es pelota caliente. Vamos a echar una partida pues.

RG: Bueno como no, cuando usted quiera.

Presidente Chávez: De softboll , pero cuando esté listo el.

RG: Claro, seguro, lo inauguramos así.

Presidente Chávez: Y que la gente de aquí organice un equipo, hacemos un triangular, FONDUR, la Casa Militar reforzado por la Tercera División -allá veo al Coronel Granadillo que es tremendo bate ¡mire, mírele! es cuarto bate del equipo- ahí está Granadillo y el negro Montilla Pantoja también. ¿Tú pitchas Montilla, no? Montilla pitcha, tiene una chata ahí, la pelota se le mueve al negro Montilla y él la lanza chata dominicana como dicen, o sea enyoyada no, tú la enyoyas, eso no vale a veces enyoyada, bueno.

RG: Presidente, además estas dos terrazas que tiene usted aquí al frente, ésta donde están las otras viviendas, los ranchitos y éstas de aquí abajo.

Presidente Chávez: ¿Cuáles? Ah, allá al fondo.

RG: Ahí vienen las quinientas.

Presidente Chávez: Enfócame allá.

RG: Aquí a su derecha.

Presidente Chávez: Allá a la derecha.

RG: A su derecha y esta otra explanada aquí bien hermosa que tenemos abajo, aquí mismo. Ahí es donde vienen las quinientos setenta y seis.

Presidente Chávez: Los edificios, los edificios.

RG: Exacto.

Presidente Chávez: ¿Esto qué es?.

RG: Esa es una de las viviendas que ya están construidas, la casa modelo.

Presidente Chávez: ¡Ah! Esta es la vivienda modelo. Es que estoy viendo aquí un modelo que me pasó Rafael ¿no?.

RG: Quítele el techo, Presidente, a la vivienda para que vea la distribución.

Presidente Chávez: ¡Ah! Correcto. Aquí están las tres habitaciones. ¿Pero esto es para una sola familia?.

RG: Es para una sola familia. Eso es correcto.

Presidente Chávez: Correcto. Muy bien. Bueno, mira, entonces son quinientos setenta y seis apartamentos, y Fundabarrios está haciendo rehabilitación de viviendas. Aquí estamos haciendo una cayapa, pues. Una cayapa entre FONDUR, Fundabarrios, el Plan Bolívar 2000, el Plan Avispa, el Plan Mosquito, bueno una serie de planes y de instituciones, el Instituto de Tierras, Instituto de Desarrollo Rural. Bueno, FONDUR además está haciendo distribución y embalse La Pereza. ¿Dónde queda ese embalse?. El embalse La Pereza ¿dónde queda?.

RG: Aquí mismo, Presidente, es un nuevo acueducto. Vamos a traer agua del embalse La Pereza hacia el Winche, pero además le vamos a dar servicio a veinticinco mil nuevas familias que no tenían agua en todo Mariches, todo Mariches se beneficia de esto. Una inversión alrededor de los 1.6 millardos.

Presidente Chávez: ¿Y eso lo está haciendo FONDUR?.

RG: FONDUR también.

Presidente Chávez: ¡Ajá! Y dime una cosa ¿el agua que se consume por aquí en estos momentos es agua potable?

RG: Déjeme decirle, cada veintiocho días llega el camión de cisternas, unos pipotes donde se les distribuye de esa manera el líquido vital a los habitantes.

Presidente Chávez: Bueno, oigan ustedes ¿Adriana está por ahí todavía? A Adriana Troya la tenemos por allá. Creo que no. Bueno, pero fíjense una cosa. Ella está allí dentro de la comunidad oigan us­tedes a Rafael Brusca, aquí la gente to­ma agua porque llega un camión. ¿Cada cuántos días?.

RG: Cada veintiocho días.

Presidente Chávez: Eso lo manda el alcalde, seguro, la Alcaldía.

RG: La Alcaldía, sí.

Presidente Chávez: La Alcaldía manda el camión cuesta arriba. ¡Ahí va el agua caracha! Y llega el camión de agua y vaya a buscar su pipote, llene el pipote. Dentro de veintiocho días vuelve el camión eso es algo así como cuando uno está campaña ¿verdad mi capitán? Uno está en campaña allá en el monte, los soldados, entonces llega un camión cisterna y llenan los pipotes del baño, llenas las bolsas “lister” para uno tomar el agua, por lo tanto esa agua no es potable, no es potable.

“Pepe” ¿qué nos dice tú? Allí está “Pepe” Rangel, el Alcalde.

Esta es una cosa elemental para la vida, el agua. Miren, allí estaban cantándome el Himno Nacional, y yo mandé un niño ahí para el odontólogo, pero de inmediato, porque le vi todos los dientes, estaba cantando, todos, todos careados, el agua es una de las causas de eso, el agua. Y ese niño con eso dientes careados, casi todos, eso le afecta los huesos, eso tiene otros efectos. No sé explicar cuáles, pero un odontólogo pudiera hacerlo ¿no?. Tú que eres traumatólogo.

Rafael Vargas, Ministro de la Secretaría: A todo el organismo.

Presidente Chávez: Debilita. La sangre incluso intoxica, la sangre se intoxica y entonces pasa por el cerebro y eso afecta todo el organismo, porque eso es una infección. Entonces eso se va contaminando el cuerpo y la mente.

Bueno, una de las causas de este tipo de problemas en los niños es el agua. Si no consumen agua potable, nutriente, además de la falta de atención odontológica permanente, porque tiene que haber aquí preventivas, tiene que haber unas instalación comunitaria, sanitaria; salud en la escuela, el maestro, los maestros tienen que decirles, los padres en la casa, chequearles los dientecitos al muchachito, etcétera. ¿Qué nos dice el Alcalde?.

José Vicente Rangel Ávalos: Presiden­te, la primera causa de muerte del Municipio Sucre es la diarrea. ¿Eso qué significa? El problema del agua. Ya que en este sector de Mariches el agua llega cada veintitantos días, veintiocho días, veinticinco días.

Presidente Chávez: ¡Claro! Oye.

JVRA: A eso nun­ca se le dio respuesta, al problema del agua, como nunca se le dio atención al problema de la miseria y de estas viviendas tan humildes, estos ranchos que hemos conseguido aquí. Pues bien, se habla mucho con la gente, yo creo que algo tan bello con el proceso de nosotros, este proceso revolucionario, es un proceso revolucionario por muchas cosas, Presidente, entre las cosas que nosotros -los que estamos casados con este proceso- nunca hemos venido aquí a engañar a nadie ni hacer falsas promesas, Presidente, aquí desde la primera vez que yo vine a este sector, Terrazas del Winche, tuve una enorme preocupación de cómo viven estos ciudadanos, estos vecinos, como dijo nuestra vecina, que habló anteriormente.

Presidente Chávez: Adriana.

JVR: Adriana. Yo le ordené a Funda Sucre, que es un organismo que pertenece a la Alcaldía de Sucre, a que viniera a organizar a los vecinos de aquí, como usted ve, lo que está frente a usted son ranchos donde la gente vive en la tierra, no hay piso allí Presidente, el cinc está roto y viven en cuatro paredes de cinc o de madera, en construcciones sumamente infrahumanas, no hay tuberías de aguas blancas, no hay colectores de aguas negras, ni allí ni aquí, esto que se está haciendo, la sustitución de estas viviendas, una casa digna.

Presidente Chávez: Espérate un segundo, José Vicente.

JVR: ¡Ajá!

Presidente Chávez: Estas viviendas que estamos viendo acá ¿van a tener su sistema de aguas negras?.

JVR: Sí. Aguas blancas, aguas negras. El baño, van a tener baño, esto se llama Urbanización Arnaldo Arocha, pero aquí lo que construyeron fue unos ranchos, Presidente. Aquí se trajo una máquina para tumbar las casas, y la máquina no tuvo que hacer nada, la gente con sus manos tumbó las casas que había aquí, porque a la gente lo que le hicieron fue un rancho.

Presidente Chávez: Bueno, lo que estamos oyendo es una descripción de este muchacho que se llama José Vicente Rangel Ávalos, el Alcalde del Municipio Sucre, que está haciendo una descripción de cómo él consiguió, cuando llegó aquí por primera vez, ustedes lo han oído, y es la descripción más cruda de la pobreza, es un testimonio del alcalde “Pepe” Rangel, cómo el pueblo venezolano estaba como condenado a vivir entre latas, con una letrina por allá al fondo, sin agua. Bueno, sólo clamando a Dios y bueno sobreviviendo en comunidades como esta, con un gran esfuerzo sobrehumano, porque eso es que uno tiene que decir: ¡Qué gran pueblo tenemos nosotros! ¡Qué gran pueblo! ¡Qué grandísimo pueblo! Ahora, este pueblo tiene Gobierno, gobierno de él, que son de él, que le pertenecen a él, que piensan en él y hacen por él.

Ahora, mira “Pepe”, por ahí estoy viendo a María Urbaneja con sus tablas y sus papeles, ella me estaba hablando hace unos días de cómo, ya que tú hablas de que la principal causa de muerte en el Municipio Sucre sigue siendo la diarrea, y eso da tristeza. ¿Cuántos niños se nos van, se convierten en angelitos? Bueno, porque no hay agua potable, porque no tienen atención médica a tiempo, preventiva, ni siquiera. Bueno, esta es una de las metas de la revolución, el agua potable para todos, y hemos incrementado en tres años un diez por ciento el suministro de agua potable a los venezolanos y seguiremos, porque ese es un camino para la elevación de la calidad de vida del pueblo, de la sociedad, es uno de los índices de desarrollo humano aceptados en el mundo, el agua potable.

María Urbaneja, allí está la Ministra Urbaneja. Creo que tienes unos datos, tú me venías hablando de cómo ha descendido el índice de mortalidad por diarrea, hace poco. ¿Qué nos puedes decir, María?

JVRÁ: Presidente, antes que se la pase. Esa es la primera, la segunda son las infecciones broncopulmonares, y la tercera son las picadas por animales. ¿Qué significa eso?

Presidente Chávez: Culebras, sobre todo.

JVRÁ: Lo que vemos al frente, la miseria, el abandono en que está el pueblo. Ahora sí le paso a la Ministra.

Presidente Chávez: ¡Ajá! A ver. La ministra de Salud y Desarrollo Social, María.

Ministra María Urbaneja: Indudablemente, Presidente, que esta es una de las políticas sanitarias más importantes que podemos implementar para disminuir la mortalidad infantil, si no tenemos agua potable, mientras no tengamos agua po­ta­ble va a ser muy difícil disminuir la mor­talidad, y sobre todo mejorar la cali­dad de vida de los niños y de las niñas.

Y aquí nosotros en el país hemos venido disminuyendo la mortalidad infantil, como usted ya lo sabe, y es nuestro principal promotor de este logro, de esta revolución, pero dentro del componente de la mortalidad infantil, la mortalidad por diarrea es muy importante la proporción que ella ha dado a esta disminución de la mortalidad infantil.

Yo estoy tratando de hacer una comparación con los logros que hemos tenido en el acceso al agua potable, eso era lo que conversaba en estos días, y estaba trabajando con el ministro encargado del Ambiente, Alejandro, que yo pensé que lo iba a conseguir acá, porque queríamos ver esa proporción, entre ese incremento de acceso a agua potable que hemos tenido en el país en estos años, y es evidente, aquí tenemos cuadros donde todos los componentes de la mortalidad, la mortalidad neonatal, la postnatal, la de uno a cuatro años ha mejorado, la mortalidad por diarrea ha disminuido ostensiblemente. Y esto que estamos haciendo hoy acá, y garantizar que esta agua es potable, vamos a disminuir la mortalidad por diarrea, porque como lo dice el alcalde en el estado Miranda es una de las principales causas de mortalidad que tenemos de nuestros en estos sectores.

Presidente Chávez: Mira, ¿y tú tienes ahí la curva esa? que estábamos viendo hace poco, de cómo ha bajado.

MLU: Aquí la tengo.

Presidente Chávez: Porque el dato, y ese es uno de los logros de la revolución Bolivariana, en tres años se ha disminuido la mortalidad infantil en Venezuela de veintiún por mil a diecisiete por mil. Eso es por cada mil niños nacidos vivos antes de que cumplan un año de edad.

MLU: Sí.

Presidente Chávez: Aquí se morían veintiún por cada mil nacidos vivos, antes de cumplir un año de edad. Una cifra muy alta, los cubanos la tienen en cuánto es, ¿en siete María?.

MLU: En seis y poco.

Presidente Chávez: Bueno, en Cuba está en seis coma siete, menos de siete. Aquí estamos en veintiún.

MLU: La de Cuba está al lado de los países más desarrollados.

Presidente Chávez: Cuba está cerca de los Estados Unidos, ¿cerca de?.

MLU: Por debajo incluso.

Presidente Chávez: Por debajo. De Canadá, que Canadá es el primer país en desarrollo humano en el mundo. Bueno, ahora, nosotros estábamos en veintiún, hemos bajado a diecisiete, y esos son los datos hasta el año 2000, pero ya viendo con mayor especificidad las causas, la muerte por diarrea, ya lo va a explicar la ministra, ha bajado de manera mucho más notoria. ¿Cómo está esa tabla, María? Tú tienes ahí la tabla.

MLU: Sí, aquí está la tabla.

Presidente Chávez: ¿A ver?. ¿Por qué no muestras ese cuadernos que tiene guacho que tienes ahí? Tienes el guacho escondido.

MLU: Aquí está.

Presidente Chávez: ¿Qué guacho hay ahí?.

MLU: Allí están las tasas, ese cuadro que está ahí es la tasa del año 1970 hasta el año 2000, nos falta 2001 que está más abajo, y esa es la contribución de la mortalidad por diarrea a la tasa de mortalidad general.

Presidente Chávez: ¡Ajá! ¿Por qué no me lo prestas allí un momentico, el guacho?.

MLU: Préstaselo allá.

Presidente Chávez: ¿Préstame el guacho ahí?.

MLU: Pásale allá al Presidente.

Presidente Chávez: El guacho. Gracias, correcto. Tasa de mortalidad infantil por diarrea, Venezuela desde 1970, vean, ustedes cómo era en 1970 estábamos ¿en cuánto es esto?.



MLU: Nueve catorce por mil. En el 2000 ya estábamos en unos 1.64, 2001, está más abajo de eso, no tengo aquí la cifra porque usted sabe cómo son los estadísticos.

Presidente Chávez: ¿Cómo son los estadísticos?

MLU: Que son muy quisquillosos, entonces: “No, que si falta corregir por tal cosa, entonces está la tabla esta al 2000”.

Presidente Chávez: Los estadísticos han sido criticados aquí, son quisquillosos.

MLU: Los que manejan la información, hasta que no corrigen todo por residencia, y no sé cuánto, factores de corrección tienen varios.

Presidente Chávez: Bueno, esperemos que terminen los estadísticos de ha­cer sus quisquilloserías, es decir, chequeen bien para tener los datos del 2001. Mientras tanto vean como estamos nosotros. ¿En cuanto? Uno punto seis.

MLU: Uno punto seis ahí, debe estar ahorita más abajo, uno punto cuatro, uno punto tres.

Presidente Chávez: Pera vean la curva, claro que la curva histórica es esta ¿no? Pero si nos fijamos acá, fíjense cómo se vino hacia abajo desde el año ‘98, que estaba en 2.75, cayó a 2 en el ‘99, y a 1.64 en el 2000. Es decir, que la mejoría ha sido bastante notable.

Bueno, estos son los indicadores, que es algo fundamental, yo siempre le he dicho a los ministros, trabajemos con metas, objetivos, números, estadísticas, para ir midiéndonos, la matemática cuando se usa bien da para todo, sobre todo para medirnos. ¿Cómo estamos avanzando?.

Bueno, muy bien, muchas gracia a la ministra María Urbaneja, al Alcalde. FONDUR está haciendo entonces el mejoramiento del sistema de distribución de agua del embalse La Pereza. A miles de familias les llegará por fin el agua, y esto será un trabajo de este año y del próximo año. Urbanismo, terrazas, mejoramiento de urbanismo. Esto es trabajo de la revolución, y esto es parte del sueño que tenemos todos, que todos estos sectores marginales y marginados, ya vieron al alcalde, que la gente vive en unos ranchos que con la mano se pueden tumbar, el piso de tierra, latas, cinc, pedazo de cosas. No. Vivienda, el hábitat, vivienda digna, agua potable, energía eléctrica, aguas negras, sistema de aguas negras, de recolección y de tratamiento de agua, equilibrio con la naturaleza, campos deportivos. Bueno, ambulatorios, escuelas, escuelas bolivarianas, áreas para la producción como en este sitio, estas montañas tan hermosas de acá del Winche.

Pues bien, vamos a saludar también a un grupo de personas de la junta parroquial, Henry Villalobos, concejales del Municipio Sucre; Isabel Rada, Gloria Torres, queremos saludarlos, que han venido al programa ¡Aló Presidente! Augusto Herrera, Antonio Gómez, vamos a saludarlos a todos ellos, Adriana, Jenny Varela, están varios ministros aquí hoy en el Winche, Felipe Pérez, el ministro de Planificación y Desarrollo, por ahí está Felipe; también está Ramón Rosales, el Ministro de la Producción y del Comercio; Rafael Vargas, pues ya lo hemos visto y lo hemos oído, al Ministro de la Secretaría; María Lourdes Urbaneja, la Ministra de Salud y Desarrollo Social, por ahí está el General de División García Carneiro, Comandante de la Tercera División de Infantería, con sus hombres, con sus muchachos, los militares, siempre nuestro saludo y nuestro afecto, el Plan Bolívar adelante.

Bueno, también está Adán Chávez, del Instituto de Tierras y el presidente de Fundabarrios Yánez, Iza Sierra la presidenta de Fondemi, Rafael Brusca está también el Ministro Aristóbulo Istúriz por allí con nosotros. Está Llanos Morales el presidente del Instituto de Desarrollo Rural y miles de invitados especiales que son, todos esos niños y niñas, hombres y mujeres del Winche. Pues bien, aquí estamos y yo les iba a formular un comentario sobre la agenda. Las imágenes que vimos hace ya un rato, hace un rato que vimos la agenda.

Pero esas dos semanas que transcurrieron finales del mes de junio y comienzos de julio, hoy es 14, dos semanas del mes de julio. ¿Qué elementos importantes? Han ocurrido cosas muy importantes: en lo nacional, en lo internacional yo quiero resaltar el fortalecimiento que hemos logrado del camino hacia el diálogo y hacia la paz. Cada día que pasa nos alejamos más y definitivamente de esos escenarios tenebrosos que algunos todavía siguen pintando, pero cada día están más lejos de la realidad, los que dicen que Venezuela va hacia un caos que el país se está hundiendo, que si aquí viene una guerra, que aquí nos vamos a matar unos con otros. Mentira. Se ha demostrado una vez más ahora en el mes de julio.

¿Qué cosas han pasado en este mes? Desde el punto de vista político por ejemplo: El fortalecimiento del diálogo. La presencia de facilitadores internacionales. La Comisión Carter que se fue muy impresionada de lo que vieron, de las conversaciones que tuvieron, aportaron ideas y seguirán trabajando junto a nosotros.

En lo político: Conversaciones con diferentes dirigentes políticos. Reuniones con gobernadores. Instalaciones de mesa de diálogo regional en diversos estados del país con la participación de factores del gobierno de la oposición la Iglesia Católica, la Iglesia Evangélica, empresarios, reuniones, acuerdos logrados con empresarios de Fedeindustria, la Pequeña y la Mediana Industria.

Inauguraciones de obras como aquella de Mene Mauroa de agua por cierto. Firmas de acuerdos con los chinos para la construcción del Acueducto de Occidente que le va a dar agua potable a todos los pueblos de Falcón que también viven más o menos como aquí, un camión de agua, etcétera que viene cada dos semanas, con grandes dificultades. Firmas de convenios de inversiones internacionales. Una visita -ya la veíamos ahí algunas imágenes- la visita de una importantísima delegación de la República Popular China del Banco de China. Inversionistas chinos. Van a trabajar aquí. Van a instalar una granja modelo. Van a estar aquí y van a pasar tres semanas esa gran delegación de chinos y de chinas.

Bueno, van a instalar una granja modelo en Venezuela. Pero es que van a meter dinero, inversiones. Pero no sólo eso. Vienen dispuestos a incorporarse al Proyecto de la Plataforma Deltana del Gas y del Petróleo. Quieren participar en la Represa Tocoma en la construcción de la Represa. En la otra, en La Vueltosa para la generación de energía eléctrica. Las minas de oro de allá de ¿cómo se llama? Las Cristinas -corrijo- la mina Sosa Méndez ahí están los chinos y ya se firmó el convenio. Unas minas que tenían como veinte años cerradas porque no había quien invirtiera, y por ahí están los chinos metiendo dinero en inversiones. También en el aluminio quieren invertir no sólo los chinos también de Europa de Norteamérica, del Asia y bueno, y pare usted de contar.

Es decir, el mundo tiene una gran confianza en Venezuela. En el gobierno venezolano, incluso a nivel internacional. Por acá debo tener y esto lo saludamos y me hizo llegar el Vicepresidente una nota anoche resaltando esto, y esto es importante para nosotros y el pueblo tiene que saberlo.

El gobierno venezolano tiene el reconocimiento del mundo entero, desde los grandes países como: China, Rusia, Francia, Alemania, España, Canadá, Estados Unidos también. Por supuesto los que quieren decir, no, es que el gobierno de los Estados Unidos condenó a Venezuela y no quiere a Chávez ¡Mentira! ¡Mentira!.

Nosotros tomamos por ciertas por supuesto estas palabras que dijo un altísimo funcionario del gobierno de los Estados Unidos y las saludamos con mucho afecto y las respondemos con este afecto el señor Otto Reich estuvo por allá en un país de Suramérica en Buenos Aires en Argentina y entonces le hicieron preguntas pues sobre Venezuela y en una conferencia de prensa el señor Reich. Voy a leer esto porque le damos la mayor de las atenciones a estas declaraciones, dijo: “Que el gobierno de los Estados Unidos apoya el llamamiento a la reflexión y al diálogo que lanzó el presidente de Venezuela Hugo Chávez -estoy leyendo la noticia textualmente que llegó por la prensa internacional- repito: El gobierno de los Estados Unidos apoya el llamamiento a la reflexión y al diálogo que lanzó el presidente de Venezuela Hugo Chávez, con cuyo gobierno se declaró firmemente comprometido según dijo hoy en Buenos Aires el secretario adjunto de Estados Unidos para Latinoamérica Otto Reich y sigue diciendo “insto a todos los venezolanos de buena fe, a unirse a ese diálogo y trabajar en forma conjunta para fortalecer las instituciones democráticas” dijo Reich el diplomático estadounidense dedicó un párrafo a la situación venezolana durante el discurso que pronunció ante el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales en el último día de su visita a Buenos Aires.

Luego dijo: “Permítanme aclarar nuestra posición sobre Venezuela en forma categórica. Estados Unidos se opone a los golpes militares en cualquier país y la administración Bush, está firmemente comprometida con el gobierno constitucional de Venezuela”. Reiteró el enviado de Bush a la Argentina. Añadió que “como líder democráticamente electo Chávez es el legítimo presidente de Venezuela, y como tal tiene como responsabilidad evitar horadar los cimientos de las instituciones democráticas”.

Pues bien, así que estas declaraciones son parte de los acontecimientos que impactan a Venezuela y que han ocurrido en los últimos días. Sobre todo quiero resaltar también que a nivel internacional, Caracas se ha venido convirtiendo en el centro de unos encuentros mundiales de una gran importancia y de una gran trascendencia universal como vimos acá en el excelente trabajo del equipo de Aló Presidente.

El Coloquio Internacional ¿Qué es la Soberanía? Contó con la presencia en Venezuela de figuras como la señora Danielle Miterrand ex primera dama de la República Francesa, hasta ella nuestros saludos y nuestro agradecimiento fue un grato placer tenerla en Palacio conversar un rato con ella y con conjunto grande de individualidades, de intelectuales como Walden Bello. Walden Bello por cierto que me ha regalado este libro. Walden Bello es un economista profesor de Sociología de Administración Pública, él es filipino y es codirector del Foco en el Sur Global en la Universidad de Bangkok. Periodista y miembro de la Junta Directiva del Instituto Transnacional de Ámsterdam, etc. Lo cierto es que este es un economista con una perspectiva distinta al neoliberalismo salvaje, coincidimos con él, y ha venido aquí a reconocer a conocer y a llevarse experiencias.

En esa reunión del Foro Mundial Capítulo Venezuela que se instaló también esta semana pasada aquí en Caracas en esa joya arquitectónica que es el Teatro Municipal. Aquí está Walden Bello “The Future in the Balance -creo que eso significa el Futuro en la balanza- Walden Bello, filipino. Estuvo aquí. Miembro de ese Foro Social Mundial Capítulo Venezuela. Ese es un libro extraordinario me lo ha obsequiado con su firma. Bueno, ya lo mandé a traducir. Pero él habla en el futuro en la balanza. La perspectiva como activista en el rol de las instituciones multilaterales económicas.

Habla, sugiere formas a los países en desarrollo y a la sociedad civil para trabajar en función de un proceso de desglobalización. Y así analiza las causas de la crisis social en este libro: la crisis ecológica, la crisis financiera mundial. Porque la crisis es mundial. Explica las causas verdaderas de la crisis financiera en base a las repercusiones de las economías de mercado y sus instituciones: las privatizaciones, la regulación, la liberalización las ubica como causas verdaderas de la gran crisis mundial por la que estamos atravesando una crisis financiera mundial. Rompe Bello con los mitos de desarrollo según lo prescrito por las instituciones multilaterales y sobre todo ofrece la posibilidad de otro mundo basado en la imparcialidad y la justicia que es lo que nosotros queremos. El mundo entero reconociendo a Venezuela.

Aquí participaron por ejemplo en el Foro Social Mundial -ahí estuve en una sesión con miles de personas- más de doscientos cincuenta organizaciones sociales de toda Venezuela compartieron con figuras mundiales de la antiglobalización.

Ahí estaban desde los Comités de Agua de los Barrios de Caracas, hasta de Apure vino gente, Juntas de Vecinos, pescadores organizadores, sectores, Círculos Bolivarianos, es la organización social del pueblo lo que está en marcha hoy en Venezuela y lo hemos podido constatar, es un pueblo que ha tomado su propio camino.

Las banderas del protagonismo se ha tomado en serio ¡claro! así tenía que ser la Constitución Bolivariana. Yo me siento muy feliz por ello. Y desde aquí “Aló Presidente”, insto, impulso, llamo al pueblo venezolano, a la sociedad venezolana, a los gobernantes, a los representantes que sigamos impulsando este gran proceso de organización popular. El Foro Social Mundial Venezuela existe ya es una realidad. Vamos por el y vamos con el.

El mundo militar en estas dos semanas también estuvo bastante activo. Estuvimos en el Desfile del 5 de Julio un desfile extraordinario. Un desfile popular también, gran cantidad de personas allí. Luego los actos de ascensos. Estos muchachos, miles de soldados en todos los grados y jerarquías que ascendieron al grado superior. Luego las graduaciones.

Tuve la dicha este año de ser padrino de las cuatro promociones de los jóvenes subtenientes y Alferéces de navío de la Academia Militar, la Escuela de Aviación Militar y la FECOAC, la Guardia Nacional me han honrado con esa designación ¡que Dios me los bendiga muchachos! Aprovechen las vacaciones descansen un poco tengan mucho juicio. Ahora son subtenientes, ahora son Alferéces de navío tienen ya una responsabilidad profesional que Dios los ilumine por el camino de esta profesión honrosa que ustedes tomaron la profesión de las armas y no olviden nunca lo de Bolívar el mandato de Bolívar “sigo la gloriosa carrera de las armas solo para lograr el honor que ellas dan, para libertar a mi patria y para merecer las bendiciones de los pueblos”.

También apadriné las promociones de Sargentos Técnicos, Maestros Técnicos y de muchachos y muchachas que se graduaron en las Escuelas Técnicas de Suboficiales del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Y esa es otra cosa importante. Tuve la dicha de entregar el sable de subteniente y de alférez de navío. Ustedes vieron allí -un poco rudo a veces- esa costumbre me quedó desde que uno estaba allí, uno tiene que entregar el sable con mucha fuerza, yo no lo hago con tanta fuerza como lo hacía el general Osorio García, ahí sí es verdad que uno, bueno había que poner las manos, porque aquel General le daba a uno ¡pum! o cuando ¿sabes qué?, le ponían el ala de paracaidista con las dos puyitas algunos y le daban ahí ¡clan! y uno tenía que estar ahí impasible. Te clavaban prácticamente el ala en el pecho a uno.

Y entonces tuve esa dicha de entregarle el sable a esos muchachos ¿pero qué? por primera vez en la historia venezolana una muchacha recibe el sable de subteniente de la Academia Militar de Venezuela y de la Guardia Nacional y de la Marina -vuelve el programa porque había sido suspendido y de la Fuerza Aérea- ese es un paso adelante para la participación de la mujer, incluso yo le decía a los muchachos de la Fuerza Aérea y por qué no pueden ser pilotos las mujeres en la Fuerza Aérea. Por qué una mujer no puede pilotear un F16 por ejemplo ¿qué es lo que le falta a la mujer? Nada. Absolutamente nada y entonces adelante muchachas a la Fuerza Armada al Ejército a la Marina a la Aviación a la Guardia Nacional juntos y eso le da mayor fortaleza a nuestra insigne Fuerza Armada Venezolana.

Por cierto que quiero saludar al capitán de navío Diego Guerra quien está con su esposa Cecilia y sus hijos, porque Guerra se nos va a un curso. Va para un Curso Superior de Defensa. El estuvo con nosotros fue edecán presidencial en estos años. Le agradezco mucho su trabajo, su esfuerzo y ha venido a despedirse porque se va con su familia a la ciudad de Washington a realizar el Curso Superior Defensa. Estuvo muchos años con nosotros. Vamos a darle un aplauso a Guerra pues. Que le vaya muy bien. Capitán de Navío Diego Guerra. Estábamos viendo también los actos de graduación.

Algo muy importante -insisto- fue la visita del ex presidente Carter y toda su delegación. Y el paso adelante que hemos dado hacia el diálogo, diálogo, diálogo y más diálogo. Aquí no habrá guerra. Yo felicito por cierto a quienes marcharon hace unos días, la marcha de la oposición los felicito. Lamentablemente al final un grupo se fue y desobedeció o no cumplió con las instrucciones de sus dirigentes –según ellos mismos lo dijeron- pero bueno en todo caso vean que no ocurrió nada, que si iba a ver otro golpe, que si iba a ver violencia, que si los círculos bolivarianos van arremeter, no, mentira, aquí no habrá guerra civil esa no es la agenda venezolana no habrá guerra aquí, aquí hay paz. Eso sí. Paz con dignidad. Aquellos que todavía se niegan al diálogo. Aquellos que todavía tienen en su mente la idea de que aquí habrá un estremecimiento un golpe otra vez ¡mentira! olvídense de eso. No. Si aquí lo que ocurrió, ocurrió.

Y el pueblo demostró que aquí no quiere dictaduras ni golpes y aquí lo que hay es un gobierno legítimo que tiene el reconocimiento de las grandes mayorías de los venezolanos que seguiremos trabajando, que queremos rectificar; hemos rectificado errores, seguiremos rectificando, seguiremos afianzando y llamamos a todos al respeto mutuo a buscar el consenso a respetar las diferencias y a trabajar cada quien en su labor, cada quien en su espacio, a trabajar por el país, a desarrollar el país.

Los empresarios, bueno vamos a trabajar a desarrollar el país. Allí están una serie de medidas económicas anunciadas. El país sigue funcionando. Las reservas internacionales se han comenzado a recuperar. Hay una noticia muy buena que me daba el Ministro de Planificación -por ahí está Felipe- por ejemplo aquí está. Felipe me mandó ayer esta carta este correo y fíjense ustedes esto es algo muy positivo, dice Felipe aquí: “amigas y amigos; quiero darles una excelente noticia, la banca privada ha comenzado a comprar deuda pública para renovar sus posiciones en estos activos financieros.

El miércoles -este que pasó- cuando se vendieron 59.1 millardos -oigan esto que es muy importante- la Banca y las casas de Bolsa compraron 151.7 millardos es decir ciento cincuenta y seis por ciento, más de lo que se venció. El jueves y viernes hubo más demandas que oferta, y se vendieron alrededor de ocho mil millones de bolívares en papeles a pesar de que no había vencimiento.

Esta era una de las trabas más fuertes que teníamos que la banca privada había dejado de comprar los papeles, de renovar los papeles, la deuda interna y eso había secado grandemente las arcas la Tesorería Nacional. Por aquí dice Felipe: Está resuelto con los banqueros el problema, han mostrado entusiasmo. Hemos estado hablando mucho con los banqueros empezando por mí, los ministros haciendo lo que llaman “roll show” explicándole, tomando medidas; trabajando coordinadamente con el Banco Central de Venezuela la política cambiaria, la política monetaria para recuperar la liquidez que estaba muy baja. Para frenar la evasión de capitales que se elevó muchísimo. Para bajar las tasas de interés. Eso ha venido reaccionando de manera positiva. Ahora que estamos comenzando el segundo semestre del año vamos a cargarnos de fuerza positiva.

Este será un semestre muy positivo en lo económico, en lo social, en lo político, en lo internacional, ya se ven los signos positivos por todas partes. El país sigue su marcha. El país, Venezuela tiene con qué y tiene con quién y tiene para dónde y tiene cómo, lo haremos.

Los que siguen pensando unas minorías ahí que siguen como con una obsesión de que hay que sacar a Chávez como sea, olvídense de eso, el año que viene podrán convocar un referéndum revocatorio dentro de un año en agosto de 2003 y váyanse preparándose para eso, esa es la forma como pueden sacarme a mí de aquí por referéndum revocatorio vayan trabajando sino pues habrá que esperar las elecciones del año 2006 ¡Váyanse preparándose también pues! Bueno.

Esa es la democracia las reglas del juego de la democracia. Yo haré todo lo que pueda para gobernar Venezuela hasta el 2013. Eso lo haremos. Eso sí. Tengan la seguridad de que lo haremos pero con todos los hierros. Y el pueblo será el que decida eso no lo van a decidir unas minorías, unas cúpulas, unas élites, no, es el pueblo, es ese pueblo; es esta sociedad toda la que va a decidir y esta es la democracia.

Fíjate lo que nos dice Felipe que los banqueros -quiero darle un saludo a los banqueros pues y este reconocimiento- no vamos a nombrar a ningún banco en particular pero aquí tengo la lista de los que están comprando y los que no han comprado los bonos, los papeles. Pero fíjense que hay un banco que se llevó la medalla de oro es de los que dice Felipe aquí el banco que se llevó la medalla de oro compró 27,5 millardos y se le vencían 6,5 y compró casi cinco veces lo que se le venció. Otro banco tenía vencimiento por 4.6 millardos y compró 6,4. Otro tenía vencimiento por 46.9 millardos y compró 77,5. Otro no tenía vencimiento y compró 11 millardos. Muchos bancos pequeños no tenían vencimiento pero compraron bastante. Por ejemplo uno muy pequeño no tenía vencimiento y compró 7,5 millardos solo uno mediano tuvo vencimiento por doscientos cuarenta y siete millones y compró veintiún millones. El banco compró todo su vencimiento veintiún millones y la correspondiente Casa de Bolsa tuvo vencimiento por doscientos veintiséis millones pero nada compró. Bueno sólo dos pequeños bancos no renovaron. Así que esas son noticias positivas. Porque muchos Bancos se estaban llevando capitales o no querían invertir en la deuda pública nacional y eso hace falta ¿para qué? para la reactivación de la economía. Otra cosa importante que esta semana y por aquí también me lo dicen. En relación a los gobiernos regionales tenemos otra excelente noticia. La semana que viene -ésta que empieza mañana- empezaremos a hacer las transferencias del FIEM, Fondo de Inversiones para la Estabilización Macroeconómica.

El vienes se hará un evento allá en Miraflores con los Gobernadores, los Alcaldes, los Ministerios de la inversión pública, Ministerio de la Economía, el Vicepresidente con el objeto de finiquitar algunos temas de inversiones que se realizarán con estos recursos. Estos recursos alcanzan hasta setecientos mil millones de bolívares que el Gobierno Nacional ha aprobado ¿para qué? para inyectárselos a los municipios a las gobernaciones a las comunidades. Estoy seguro que los alcaldes, los gobernadores ya tienen sus planes de inversión listos junto con los Ministerios, porque somos gobiernos corresponsables. Es decir, este segundo semestre que comienza será mucho mejor pero mucho mejor que el primer semestre de este año que estuvo lleno de dificultades políticas, económicas, sociales, nacionales, internacionales; hay signos positivos por todas partes y eso hay que resaltarlo, y eso hay que reconocerlo. Pues muy bien. Por ahí creo que había una llamada telefónica ¿quién nos llama? Mientras me cambian este café, creo que se me enfrió un poco. ¿Quién nos llama? Aló.

Tania Delgado: ¡Aló! Presidente.

Presidente Chávez: Sí. ¡Aló!.

TD: Buenos días. Le habla Tania Delgado, desde París.

Presidente Chávez: ¿Estás en la calle París?.

TD: No. Lamentablemente estoy al otro lado del Atlántico.

Presidente Chávez: No se oye, qué Que estás estudiando.

TD: Estoy haciendo un postgrado en sociología.

Presidente Chávez: Sociología ¿y qué trabajo estás haciendo en la tesis.

TD: Mi trabajo de tesis es sobre las Fuerzas Armadas en Venezuela.

Presidente Chávez: Qué interesante chica y qué conclusiones tu vas a presentar en esa tesis.

TD: Bueno, son muchas porque el trabajo es sobre las dimensiones del poder, las relaciones del poder, de la institución en lo interno y de la institución hacia fuera en la concepción del estado. Entonces, estoy trabajando una dimensión histórica para explicar la formación de la institución en Venezuela y luego una parte coyuntural o de historia reciente desde el año 1989 para acá, todos los cambios que se han dado.

Presidente Chávez: Bueno, parece apasionante el tema que estás estudiando y a mí que me toca mucho en los particular ese tema siempre.

TD: Por supuesto.

Presidente Chávez: Y en verdad, tu sabes que Bolívar en alguna ocasión dijo: Venezuela nació en un ficvack, Nueva Granada nació en una Universidad y el Ecuador nació en un convento, algo así dijo Bolívar en alguna reflexión. Claro que no es exactamente eso así, pero siempre la Fuerza Armada Venezolana ha tenido un papel importante.

TD: Sí, como no, y además ahorita es muy interesante volver a releer los textos militares de Bolívar, porque uno encuentra cómo ese espíritu bolivariano ha permanecido en la institución, en el espíritu de la institución y hoy renace con mayor fuerza.

Presidente Chávez: Fíjate que yo estoy aquí mirando, por allá estoy mirando a María Cristina Iglesias que está allá oteando el horizonte ¿qué tal María Cristina? Pero más allá de María Cristina, que también es conocedora de ese tema porque ella hizo curso superior en el IADEN, me estaba comentando.

Pero más allá estoy viendo a un oficial hablando con unos niños, tomando nota, estoy viendo por allá a otros oficiales, unos soldados y están trabajando allá en los cerros, es decir, aquí hay algo que para un sociólogo, en este caso una socióloga como tú mirar nada más aquí, pararse a ver esto es como para decir ¿qué está pasando aquí? Allá hay una muchacha militar, una joven militar hablando con un niño también, déjala quieta, no la molestes que está trabajando. Allá hay otros soldados con la gente a un lado, es decir, aquí hay generales, capitanes de navío, estamos en un barrio que se llama El Winche, arriba en Petare, en las lomas de Petare, arriba, en las cumbres de Petare.

Entonces tu ves aquí y los soldados, un coronel, un general, la Casa Militar con el pueblo por allá caminando, las boinas rojas de los soldados se confunden con las boinas rojas de las mujeres allá al fondo. Aquí hay algo que está pasando ¿qué opinas tú de eso? tu no estás viendo imágenes pero te estamos tratando de describir cosas.

TD: El proceso de las Fuerzas Armadas nuestras es uno de los elementos más interesantes de los últimos años. Yo creo que eso, como lo decía usted hace algunos momentos es justamente uno de los elementos que le va a dar fortaleza a la institución porque se hace integradora, y de hecho las Fuerzas Armadas Venezolanas que es quizás una de las hipótesis y una de las conclusiones de mi tesis, es un elemento integrador porque ese cuerpo que es las Fuerzas Armadas se identifica mucho más con lo social, con las clases sociales de las que proviene, que con un espíritu de la institución, creado desde arriba y eso es justamente una de las razones que yo creo que explican el porqué de la revuelta popular del 13 de julio estuvo acompañada del movimiento militar.

Presidente Chávez: Claro y es importante recordar eso hoy que es catorce. Ayer trece se cumplieron tres meses, noventa días fue, de esa, eso fue una insurrección en verdad, una insurrección extraña, mágica. Ahí hubo una magia. Ahí hubo como una magia chica. Yo no la pude ver, sólo he visto videos, fotos, pero hay unas cosas extraordinarias en esa insurrección cívico-militar del 13 de abril del 2002 que pasará a la historia venezolana.

TD: Una insurrección popular, pienso yo que allí privó más que el espíritu corporativo de la verdadera identidad social de los militares y la identidad del pueblo venezolano, tal como lo que se está sucediendo desde el año 1998.

Presidente Chávez: Tú estabas en París cuando ocurrieron estos hechos ¿verdad Tania?.

TD: Sí, lamentablemente, fueron días muy difíciles para nosotros y muy difíciles porque bueno, acceder a la información estando en Caracas fue difícil y estando afuera lo fue aún más, sin embargo y aunque es paradójico, nosotros logramos acceder a muchas informaciones antes que los propios venezolanos, nosotros estábamos conectados a Internet, estuvimos conectados a Internet en todos esos días y logramos establecer una red informal de información que mantuvo y mantiene todavía hoy unidos a los venezolanos que estamos en Francia, en España, en Italia y que nos permitió tener la fuerza para soportar el golpe, porque el golpe no solamente fue un golpe de estado, fue un golpe moral y reponernos y reconstruirnos y sobre esa base justamente seguimos trabajando hoy.

Presidente Chávez: Bueno Tania, qué bonito lo que has dicho, un golpe moral, nos dio duro, ese golpe nos dio muy duro pero fíjate la fortaleza de nuestro pueblo, de nuestras instituciones, la respuesta rápida contundente y henos aquí noventa días después trabajando el Aló Presidente, haciendo viviendas, sustituyendo ranchos por viviendas, haciendo cooperativas, buscando la forma de darle créditos a estos pueblos, a estas comunidades, esa es la revolución bonita y tú por allá pues haciendo lo tuyo, estudiando ¿cuándo regresas Tania?.

TD: Yo debo regresar a principios del año que viene porque yo debo entregar mi tesis en el último trimestre de este año y lamentablemente aquí en ciencias sociales las defensas de las tesis se pueden tomar mucho tiempo por lo que no tengo todavía una fecha fija, pero en principio, si entrego a finales de este año la estaré defendiendo a principios del año que viene y regreso para trabajar.

Presidente Chávez: Bueno, te esperaremos con los brazos abiertos y te felicitamos por adelantado por esa tesis. Mira y tú cuántos venezolanos, ¿ustedes están organizados? ¿tú conoces al embajador allá en París, al Chungo, a Jesús Pérez, el Chungo lo conoces, el indio de veritas?.

TD: Sí, tuvimos la oportunidad de reunirnos con él la semana pasada. Nosotros estamos organizados, ya habíamos hecho varios intentos de organización pero el golpe de estado si algo de positivo tuvo fue que nos reunió alrededor de algunos principios fundamentales y hoy en día estamos organizados bajo tres nombres, uno es bueno el Círculo Bolivariano de París, del cual soy miembro fundadora.

Presidente Chávez: Qué bonito, mira hay un Círculo Bolivariano de París, en París hay un círculo bolivariano y Tania es fundadora del Círculo Bolivariano de París, qué bonito y qué otra cosa han organizado?.

TD: Tenemos otra organización que es la Red Internacional de Defensa de la Democracia en Venezuela que se llama RIDVEN, esa asociación, esa red la formamos junto con una venezolana que tiene muchísimos años viviendo aquí en Francia y su esposo que es un francés escritor, la formamos nombrando embajadores en diferentes países y hemos logrado lanzar un llamado internacional por mes, después del golpe, todos los diecinueve, el primero fue el 19 de abril y ese llamado internacional de defensa lo hemos traducido al japonés, al alemán, al portugués, al italiano, al inglés y al francés por supuesto y lo hemos hecho circular en la red de amigos que tenemos para mantener la atención y seguir sensibilizando la opinión internacional que es muy importante para todo este proceso.

Presidente Chávez: Que labor tan digna de un gran reconocimiento de todo nuestro pueblo. Bueno, mira Tania te iba a preguntar mientras te oía pensaba una cosa ¿tú conoces por allá en Madrid a Gladis Gutiérrez?.

TD: Lamentablemente. Nosotros estamos ahorita tratando de consolidar.

Presidente Chávez: Te iba a decir algo, Gladys Gutiérrez es nuestra cónsul en Madrid, yo estuve hace poco en Madrid allá en la Cumbre Iberoamericana con América Latina y Unión Europea y ella es nuestra cónsul en Madrid y tiene una serie de organizaciones, contactos, yo le he pedido a ella que haga enlace con nuestro embajador en París, con Jesús Pérez, bueno y todos los embajadores que tenemos por allá y que además le he pedido a ello que les apoyen más a ustedes, a los venezolanos, que les den información, que se reúnan, que hagan esas redes, bueno.

TD: Bueno, eso se está consolidando señor Presidente. Nosotros ahorita, hace un par de meses hemos venido consolidando un colectivo donde participa la red y círculos bolivariano, que se llama Colectivo Abre Brechas y allí estamos reunidos estudiantes venezolanos y trabajadores venezolanos que están aquí por intercambios de empresas privadas y con este colectivo ya realizamos una primera actividad que fue un foro que hicimos el 5 de julio y tenemos una serie de actividades planificadas, sobre todo para septiembre porque aquí en Europa julio y agosto son meses muy ¡no se puede organizar actividades! a niveles universitarios, intelectuales, porque no tendríamos público. Pero lo tenemos planificado para septiembre en la Fiesta de la Humanidad, que es una fiesta que organiza tradicionalmente, ya hace unos cien años que realiza el Partido Comunista Francés.

Presidente Chávez: L ‘ humanité ¿no es?.

TD: Sí. Donde vamos a tener allí un stand de unos 6 metros cuadrados donde tenemos varias actividades que hemos planificado, un foro central donde probablemente participe Ignacio Ramonet, que es un gran amigo del proceso, Danielle Miterrand, que es otra gran amiga del proceso. Hemos organizado mesas de trabajo y estamos comenzando a hacer los contactos, mesas de trabajo donde podamos discutir.

Presidente Chávez: Oye, por allá está también esta dama francesa amiga nuestra Vivianne Forrester.

TD: Sí, como no, también la vamos a tratar de comunicarnos con ella porque queremos darle al debate central una perspectiva bien internacional.

Presidente Chávez: Bueno Tania, te damos un aplauso chica. A Tania Delgado y a todos los venezolanos que están no sólo en Francia, en el mundo entero con una red de Círculos Bolivarianos, una red de defensa de la democracia, esta es otra buena noticia que tenemos de este mes de julio, que nació a la luz en Venezuela Le Monde Diplomatique, ese prestigiosísimo periódico del mundo. Ya tenemos Tania, aquí en Venezuela el Le Monde Diplomatique, la edición venezolana. Pues bien Tania recibe un abrazo y que disfrutes de esa gran celebración de hoy que es el Día de la República Francesa.

TD: Presidente, me va a disculpar que lo interrumpa pero le queríamos comentar la actividad que hicimos en el foro del 5 de julio y para ello le voy a comunicar a un periodista que quiere hacer algún comentario al respecto y forma parte del Círculo Bolivariano. Reciba un gran abrazo de solidaridad de los estudiantes que estamos aquí.

Presidente Chávez: Vamos a oír a un periodista, a ver quién está por allí.

Aló Presidente, muy buenos días.

Presidente Chávez: Con quién hablo, buenos días.

Llamada: Me llamo Guillermo Morales, periodista.

Presidente Chávez: ¿Qué tal Guillermo tu eres de dónde?.

Guillermo Morales: Bueno, yo soy nacido en Falcón, me crié en Cumaná y viví en Caracas muchos años, me repartí por todo el país.

Presidente Chávez: Y tú vives en Francia?.

GM: Si tengo aquí el mismo tiempo que Tania, y hemos organizado el Círculo Bolivariano y el colectivo Abre Brechas.

Presidente Chávez: Bueno, felicitaciones hermano.

GM: Yo quería decirle varias cositas.

Presidente Chávez: Brevemente porque el programa se nos está alargando mucho pero te oigo con mucha atención lo más breve que tu puedas.

GM: Bueno, que esa actividad que organizamos aquí en julio, el 5 de julio fue reseñada por la prensa, concretamente en el diario El Nacional, y allí le dieron algunas cosas que realmente no sucedieron en el foro, ese foro fue reseñado y se dijeron algunas cosas en la prensa que no sucedieron en realidad. La información que se transmitió bueno no recogió en esencia lo que allí sucedió. En el periódico se dijo que nosotros habíamos hablado de violencia, de guerra y de odio.

Y también pues se nos dijo que nosotros criticábamos a los Estados Unidos. Bueno, como periodista obviamente en eso me asombró mucho y al grupo también aquí porque la libertada de expresión que es que se le da a un venezolano, a un periodista, ejercida de esa forma es contradictoria porque nosotros utilizando la libertad de expresión no podemos impedir que otros critiquen. Entonces allí hay como lo que se llama una contradicción, una verdadera práctica de libertada de expresión porque es contradictoria.

Presidente Chávez: Guillermo periodista venezolano desde París pues está aclarando algunas informaciones que salieron en el diario El Nacional como él mismo lo está señalando, un evento que se desarrolló en París, el 5 de julio en honor a la independencia venezolana, con venezolanos, estas redes de venezolanos que existen en el mundo y que tenemos que felicitarlos porque ellos están estudiando, viviendo por allá en París, en Madrid, en Tokio, en Pekín, en Moscú, en Washington, donde sea y están defendiendo la democracia venezolana, están defendiendo el proceso venezolano, están trabajando por Venezuela. Eso es digno de un reconocimiento. Muchas gracias Guillermo y el aplauso para esos venezolanos que están más allá de nuestras fronteras pero no dejan su corazón, lo tienen con nosotros. Muchísimas gracias.

Bueno, vamos a pasar a ahora a algo importantísimo, una serie de evidencias -en video- de las cosas positivas que están pasando en Venezuela. Yo he hablado aquí de algunos elementos a nivel estratégico internacional, visitas, el diálogo, las variables económicas que empiezan a reaccionar positivamente, pero aquí hay detalles. Noticias en Positivo.

El Instituto Nacional de Cooperación Educativa, INCE, ha puesto recientemente en funcionamiento diez modernos talleres y ocho unidades móviles de carpintería. Poseen una tecnología de punta y se encuentran ubicados en los diferentes centros de formación INCE en dieciséis Estados del país. Con una inversión aproximada de dos millardos de bolívares, el INCE ha querido materializar su aporte al proceso de capacitación laboral, reactivando la economía a través del componente carpintería, el cual sustenta su acción formativa en las técnicas aplicadas en países como Estados Unidos, Canadá, Brasil y Australia, que poseen centros de este rubro de alta tecnología.

En un tiempo record de ocho días, trabajando las veinticuatro horas ingenieros, técnicos, y obreros del Ministerio de Infraestructura concluyeron la colocación del asfalto, que por efecto de las lluvias quedó desplazado a la altura del Puente San Juan en la Autopista Francisco Fajardo. Aprovechando esto se colocaron barandas de aluminio, se pintaron las defensas y se arreglaron tres juntas que se encontraban separadas, situación que hacía el tráfico más pesado.

Cuatro convenios por el orden de doscientos millones de bolívares suscribió el Fondo de Inversión Social de Venezuela Fonvis, con tres organizaciones de la sociedad civil, para financiar proyectos de atención integral a personas con discapacidad, niños y niñas y adolescentes. La Fundación Venezolana Procura de la Parálisis, los Centros Comunitarios de Aprendizajes CECODAP y la Fundación de Atención Integral Juvenil, Funda Iniria, fueron las organizaciones favorecidas por el programa de apoyo a las iniciativas y gestión de las organizaciones de la sociedad civil PAIS. Estos proyectos son muy importantes porque son proyectos que se enmarcan en el Plan de Equilibrio Social y en el Plan Estratégico Social del Ministerio de Salud y Desarrollo Social.

Con la vigencia de la nueva Ley de Tránsito y Transporte Terrestre se da paso a la modernización, innovación y eficiencia a los servicios de transporte que prestaba el extinto SETRA. Se encamina el reto y misión del nuevo instituto nacional de tránsito y transporte, creando oficinas automatizadas que reemplazarán a las inspectorías y a los Setras Servicios, vinculando a todos los servicios de transporte. Para saber sobre el estado de trámites gestionados a través del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre o antiguo SETRA, el Instituto pone a su disposición su página web: setra.gov.ve.

Con un gran esfuerzo y consciente de su enorme responsabilidad social, la C.A, de Administración y Fomento Eléctrico Cadafe, ha reabierto el Centro de Formación Profesional Germán Félix Saume, escuela pionera en la capacitación de recursos humanos para la industria eléctrica, la cual permanecía cerrada desde hace varios años. El Centro de Formación Profesional Germán Félix Saume, es la primera y única escuela en Latinoamérica para capacitar totalmente gratis a jóvenes en los oficios propios de la industria eléctrica. Está ubicada en Tocuyito, Estado Carabobo, alberga ciento treinta y cinco jóvenes con edades entre catorce y dieciocho años, internados durante dos años, se les especializa como técnicos medios en tres áreas: electricista liniero, quienes son los constructores y reparadores de las líneas transmisoras y distribuidoras de electricidad, operarios de plantas eléctricas y subestaciones. Y oficinistas de servicios eléctricos con conocimientos precisos para atención al cliente. Además de una óptima enseñanza, los becarios son beneficiados con disciplinas y actividades deportivas, culturales y recreativas.

También se les prevé gratuitamente de servicios de hospitalización y cirugía, odontología, orientación y psicología, nutrición completa, vestido, calzado y absolutamente todos los materiales de estudio y trabajo entre muchas ayudas. Una vez culminados sus dos años de estudios, todos estos jóvenes tendrán garantizados sus puestos de trabajo en CADAFE.

Mediante un convenio suscrito entre el Banco Mundial y el Ministerio de Salud y Desarrollo Social, se contribuirá al mejoramiento de ochenta y cuatro ambulatorios y seis hospitales de referencia del Distrito Metropolitano de Caracas.

María de Lourdes Urbaneja, Ministra de Salud: Esta reunión de hoy es una reunión con el Banco Mundial para iniciar la ejecución de un crédito por sesenta millones de dólares que está dirigido a favorecer, a mejorar la red de establecimientos de salud del área metropolitana.

Los recursos para este proyecto de fortalecimiento y modernización de la red de servicios de salud del Distrito Metropolitano de Caracas, serán distribuidos según las necesidades de los centros de salud pertenecientes a las Alcaldías de Libertador, Chacao, El Hatillo, Sucre y Baruta. El Banco Mundial y el gobierno nacional, aportarán cada unos treinta millones de dólares que serán administrados por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social conjuntamente con las alcaldías citadas.

Trece millones de bolívares es el monto de la inversión hecha por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y la gobernación del Estado Vargas para poner en funcionamiento el segundo centro bolivariano de Informática y Telemática ubicado en el Complejo Cultural José María Vargas. Las instalaciones recientemente inauguradas cuentan entre otras con cuarenta computadoras y un laboratorio de computación. Servicio abierto a estudiantes y público en general desde las siete de la mañana hasta las cinco de la tarde.

Ochenta y seis mil niños, entre ellos más de ocho mil menores indígenas, fueron beneficiados por el Fondo Único Social a través del programa de dotación de uniformes escolares, DUE. El propósito de este programa es evitar la deserción escolar y contribuir con la reactivación de la pequeña y mediana industria. Los uniformes son cien por ciento (100%) de confección nacional con productos venezolanos. Este programa está siendo aplicado en ciento sesenta unidades educativas de los municipios Raúl Leoni, Cedeño, Sifontes, Sucre y Gran Sabana.

Continuando con el proceso de diálogo en el país, el jueves 4 de julio, el Vicepresidente Ejecutivo de la República José Vicente Rangel instaló en Guanare, Estado Portuguesa, las mesas de diálogo de esa entidad, en compañía de la gobernadora Antonia Muñoz, el Presidente del Consejo Legislativo Regional, el Vicario de Guanare, representantes de la Cámara de Comercio, representantes de la Asociación de Alcaldes y representantes de los medios de comunicación. De igual forma se hicieron presentes varios representantes de la vida social del Estado Portuguesa.

El Gobierno Bolivariano inició la rehabilitación de las vías expresas de Caracas con recursos provenientes de inversiones especiales. A tal fin, se decidió ejecutar trabajos en la Autopista Francisco Fajardo en tres etapas, la etapa número uno, que se extiende desde el distribuidor el Ciempiés hasta el distribuidor el Pulpo. La etapa número dos, que abarca desde el distribuidor Boyacá hasta el distribuidor El Ciempiés, y la etapa Número tres, desde el distribuidor El Pulpo hasta el distribuidor Baralt. El 18 de marzo se dio inicio a la primera etapa e esa arteria vial. La ejecución de este primer tramos requirió una inversión de mil ochocientos millones de bolívares en tres kilómetros de vías en ambos sentidos, donde laboraron ciento treinta hombres en horario nocturno.

El Instituto Nacional de Tierras, tuvo el honor de recibir al connotado agrarista hondureño Rafael Alegría, máximo representante del Movimiento Campesino Internacional Vía Campesina, con presencia en más de ochenta países. El ilustre visitante se trasladó a la Colonia Agrícola de Chirgua, Estado Carabobo, en compañía de altas autoridades del INTI y de los coordinadores regionales en donde explicó el motivo de su visita.

RA: Reconocer este gran esfuerzo del gobierno de Venezuela y de su pueblo y de sus campesinos, y en nombre de los millones de campesinos que representa y que se aglutinan en Vía Campesina, felicitarlos y es más, reiterarles que estamos con este esfuerzo y que nunca hay que abandonarlo.

Dos cientas ochenta mil personas serán beneficiadas con las obras para el acueducto bolivariano de Falcón, que establece distribución de agua a través de una tubería de ciento ochenta kilómetros. En lo inmediato veinte mil personas son beneficiadas con la planta de potabilización de agua ubicada en Matícora, Mene de Mauroa, en el Estado Falcón, inaugurada el pasado miércoles 3 de julio por el Jefe de Estado Hugo Chávez. Para poner en funcionamiento esta obra se invirtieron más de novecientos millones de bolívares. Esta planta contiene seis módulos con capacidad máxima de funcionamiento de cien litros por segundo, trescientos litros por habitante al día. Con la construcción de esta planta se da inicio a la primera fase del acueducto bolivariano emprendido por el Ministerio del Ambiente, conjuntamente con HidroFalcón, la gobernación y las alcaldías, a través de un convenio firmado con la República Popular China, que invertirá para este proyecto alrededor de cien millones de dólares. Noticias en Positivo.

Presidente Chávez: Noticias positivas por todos lados, y cuando uno analiza el conjunto de todo esto, todas estas cosas positivas, pues yo siempre estoy comparando con la estrategia, lo táctico con lo estratégico. Lo teórico con lo práctico, la dialéctica; entonces uno se da cuenta de que el país marcha allí por donde hemos diseñado, porque eso es importante, no sólo marchar, marchar en la dirección adecuada, casi todo lo que vimos allí, esas noticias positivas de estos últimos días, cosas que están ocurriendo, que han ocurrido; por ejemplo ahí vemos la educación, la educación fundamental, de todas estas noticias vimos que si los talleres del INCE, educación, educación técnica, educación para el trabajo; que si vemos la reinauguración del Centro de Formación Profesional de Cadafe allá en Tocuyito, educación para el trabajo, sobre todo dirigido a la juventud; que si vimos la puesta en funcionamiento del segundo Centro Bolivariano de Informática allá en el Estado Vargas, educación, los niños, la tecnología, educación de calidad; que si vimos dotación de uniformes escolares a miles de niños indígenas por parte del Fondo Único Social, educación, apoyo a la educación; que si vimos etcétera.

Luego la salud, educación y salud; la salud de un convenio que se firmó con el Banco Mundial para unas inversiones importantes hacia la salud, ambulatorios; vimos por aquí también en salud convenio del Fombi, Ministerio de Salud; en cuanto a la política del diálogo, allá estuvo la instalación de la mesa de diálogo en Guanare, en el Estado Portuguesa, allí estaban, ustedes vieron imágenes, esto no estamos nosotros montándolo un show, allí están empresarios de Portuguesa, allí están productores, allí están dirigentes políticos de diversas tendencias, allí está la sociedad de Portuguesa, el pueblo de Portuguesa, la Gobernadora, el Vicepresidente, es la política del diálogo, la política de la paz, la política del consenso; El agua potable tiene que ver con la salud, con la vida allá en Mene Mauroa, un acto muy bonito; a nivel internacional la visita de Rafael Alegría, líder campesino a nivel mundial de ese gran movimiento Vía Campesina; en fin, la infraestructura, generación de empleo, qué importante esa obra que ya hemos concluido en una primera y segunda etapa la autopista Francisco Fajardo, eso estaba pésimo, bueno eso se re-asfaltó casi totalmente y en verdad trabajaron de noche cientos de personas y un trabajo de altísima calidad bueno para facilitar, favorecer el tránsito y el tráfico en nuestra ciudad capital. Bueno noticias en positivo que seguiremos presentando. Vanessa Camargo, en la Unidad Móvil. ¿Qué hay por allá, Vanessa?.

Periodista: Buenas tardes Presidente nosotros continuamos aquí.

Presidente Chávez: Hola.

Periodista: Hola. Aquí, continuamos acá en este grupo de personas, ahorita me encuentro con Marisol, quien en nombre, en representación de todas estas personas que se han acercado acá quiere darle entonces su agradecimiento.

Marisol: Muchas gracias señor Presidente por todo lo que nos ha dado.

Presidente Chávez: Hola, qué tal.

Marisol: Y me encanta las casas que nos está dando, y le doy un saludo de parte de todo el grupo de nosotros. Gracias.

Presidente Chávez: ¿Cómo te llamas tú chica? ¡Espérate, pero no te vayas mira, oye! ¡Epa, epa!.

Periodista: Aquí mismo Presidente, por acá se encuentra Magaly también que quiere.

Presidente Chávez: Mira ¿cómo se llama esa muchacha, cómo se llama?.

Periodista: Marisol.

Marisol: Marisol Centeno.

Presidente Chávez: Marisol y qué tal. ¿Tú naciste dónde Marisol?.

MC: ¿Ah?.

Presidente Chávez: ¿Dónde naciste tú?.

MC: Bueno yo soy de Caracas, en la Concepción Palacios.

Presidente Chávez: Caraqueña. Mira ¿y vives aquí en El Winche?.

MC: Sí, vivo aquí, fue la primera casa que me tumbaron a mí y todavía, tenemos dos meses y todavía no nos han hecho las casas y estamos esperando.

Presidente Chávez: Ajá, ¿pero la casa tuya está dónde?.

MC: Bueno está aquí, al frente de las matas de cambures que están aquí mismo y nos encanta las casas que nos mandó a hacer.

Presidente Chávez: Ajá. Bueno pero las casas, tú eres una de las beneficiarias del proyecto de cambio de los ranchos, casas muy viejas por viviendas dignas. ¿No?.

MC: Sí.

Presidente Chávez: ¿Tú estás allí en esas ciento setenta y tantas viviendas nuevas que se van a hacer aquí?.

MC: Sí.

Presidente Chávez: Ajá. ¿Y qué me dices de esto, cómo tú fuiste seleccionada, cómo te incorporaste a eso?.

MC: Bueno, o sea no, todos nos pusimos de acuerdo y nos gustó el plan de vivienda que estamos ahorita y bueno estamos pasando trabajando pero vale la pena y seguiremos esperando.

Presidente Chávez: Vale la pena. ¿Y cuándo comienzan las construcciones de las casas, qué te han dicho?.

MC: Bueno yo deseo que la hagan lo más rápido posible.

Presidente Chávez: ¿A ver? qué nos dice Gruszca. ¿Gruszca está por ahí todavía? ¿Cuándo comenzamos? Mira ella dice que le tumbaron su casa y está esperando ahora que le construyan la nueva. ¿Cuándo se hace la nueva casa?.

Rafael Gruszca: Fíjese Presidente, ya comenzamos con unas treinta viviendas que en este momento estamos terminando muchas de ellas y en los terrenos donde está toda la gente, ya tenemos abiertas las fundaciones y seguiremos en el proceso en los próximos días. Nosotros en seis meses deberíamos tener las ciento doce viviendas completamente construidas.

Presidente Chávez: En seis meses. Ahora ¿ella vive será en la terraza de allá abajo?

RG: No, ella vive en una de éstas, en una de estas viviendas, en una de estas ciento doce.

Presidente Chávez: ¡Ah! de aquí mismo. Bueno mira, ¿cómo es que se llama esta muchacha?.

MC: Marisol Centeno.

Presidente Chávez: Marisol, mira en 6 meses debe estar culminado toda esta parte de ciento doce viviendas, allí está la tuya ¿verdad Marisol?.

MC: Sí.

Presidente Chávez: Bueno me alegro mucho. ¿Cuántos hijos tienes tú?.

MC: Gracias.

Presidente Chávez: No me oyó.

MC: ¿Yo? Tengo cuatro hijos.

Presidente Chávez: Cuatro hijos. ¿Y estás trabajando?.

MC: Yo estoy sola ahorita y mantengo a mis hijos.

Presidente Chávez: Ajá ¿pero estás trabajando?

MC: Sí, gracias a Dios.

Presidente Chávez: Mira ¿y no tienen una cooperativa aquí chica?.

MC: No.

Presidente Chávez: ¿El Banco de la Mujer no ha venido por aquí?.

MC: No.

Presidente Chávez: Oye vamos a pedirle, vamos a coordinar, por allá está el Ministro de Producción y Comercio, Ramón, vamos a coordinar y Felipe con el Banco de la Mujer que vengan por aquí, una comisión, sobre todo para algún taller de capacitación a las mujeres, algunos microcréditos –allí está Ramón Rosales que no se le ha oído la voz en el día de hoy. Te va a hablar, mira Marisol, el Ministro de Producción y Comercio. ¿Tú eres de El Tocuyo, no es? No, tú eres Trujillano.

RR: Yo soy Trujillano Presidente.

Presidente Chávez: Pero también me dio Larense. ¿Cómo es ese cuento tuyo que tú eres la mitad de Trujillo y la mitad de Lara?.

RR: No, yo soy un venezolano completico porque nací en Trujillo, me crié en Barquisimeto, estudié en Valencia, trabajo en Caracas y voy para Oriente.

Presidente Chávez: Oye pero. Me dejaste frío pues, no te digo más nada chico. Mira. Ramón Rosales, Mira Ramón no te digo más nada pues, venezolano integral, así es que se habla.

RR: Mire Presidente yo creo que.

Presidente Chávez: Cómo vemos esto.

RR: Estamos en el barrio.

Presidente Chávez: Esta señora está sola con sus hijos, no tiene trabajo, tiene su esperanza en su vivienda, fíjate tú el cuadro ah, multiplícalo por un millón pues.

RR: Claro, lo que yo quería decirle Presidente es que estamos en el barrio con el nombre más adecuado para el momento que estamos viviendo en la economía, este barrio se llama El Winche y un Winche es lo que le estamos metiendo a la economía venezolana. Ahora como buen llanero sabe que cuando un carro se pega no se puede sacar a veces de un solo arrancón sino por parte, entonces ya Felipe le consiguió a Tobías el dinero con los banqueros, Tobías empieza mañana a entregarle a los alcaldes, gobernadores y a los ministerios el dinero para poder reactivar la economía a través de las compras del Estado, entonces ahora entramos nosotros en el Ministerio de Producción y Comercio a articular y a implantar una política donde vamos a obligar a las empresas del Estado a darle acceso a toda la producción nacional incluyendo particularmente a las cooperativas, de tal manera que esa situación de este barrio es apropiada para que la Superintendencia de Cooperativas que pertenece al Ministerio de Producción y Comercio por este medio pues espero que el doctor Augusto Celis esté oyendo el programa para que venga aquí a este barrio y los organice en cooperativas de tal manera que ellos van a tener.

Presidente Chávez: Augusto, Augusto Celis.

RR: El Superintendente de Cooperativas.

Presidente Chávez: Superintendente, vamos a saludarlo y a pedirle que mande por aquí una delegación pero tiene que ser un solo equipo ah Ramón.

RR: Así es, con Banco de la Mujer.

Presidente Chávez: Ramón, coordínate tú ese equipo.

RR: Perfecto.

Presidente Chávez: Porque tiene que ver con esa cadena productiva.

RR: Así es Presidente.

Presidente Chávez: Los recursos, el microcrédito, la capacitación pero la gente tiene que buscar la colocación de sus productos.

RR: Claro y por eso es.

Presidente Chávez: Y es donde hemos estado hablando tú y yo hace algunas noches por allá de que vamos a emitir un.

RR: Un decreto de compras del Estado.

Presidente Chávez: Un decreto para comprar, es decir las empresas del Estado, los ministerios no podemos, no podemos seguir permitiendo que se compre por allá en el exterior, que estemos importando lo que aquí se puede producir.

RR: Así es.

Presidente Chávez: No, eso tenemos que prohibirlo definitivamente y presionar mucho más y vigilar que se cumpla.

RR: Así es Presidente, creemos que el próximo 26 de julio estamos sancionando todos los decretos que le van a permitir a la producción nacional tener un acceso preferencial en las compras del Estado, allí vamos a establecer contratos reservados y una noticia también no solamente para las cooperativas sino también para los profesionales que están desempleados, vamos a establecer porque usted está facultado para ello para reservar que todos los contratos de servicios profesionales se den a empresas que contengan en su nómina al menos el 80 por ciento (80%) de profesionales venezolanos, esto es una buena noticia para ingenieros, para médicos, para abogados, para sociólogos que están desempleados.

Presidente Chávez: Bueno, bueno. Ramón Rosales, vamos a dedicarle un programa especial, le digo a mi equipo de producción vamos a dedicarle un programa especial a la economía, desde las variables macroeconómicas que hoy hemos tocado algunas y que vengan ustedes los ministros de la economía y de la producción y para mirar todo el encadenamiento productivo que está tomando dinamismo de nuevo, estamos recuperando el dinamismo y lo vamos a recuperar con ese trabajo coordinado el Ministro de Planificación, el de Finanzas, el de Producción y Comercio, el Banco Central, los ministros del área social, Salud, Educación, Ambiente, etc., allí vamos, el país como un todo. Hablando de empresarios y hablando de la economía vamos a mirar algo que es muy positivo para el país y que evidencia la confianza en Venezuela de empresarios, de inversionistas, un gran hotel que se inauguró hace poco allá en la ciudad capital, yo no lo conozco, lo voy a ir a conocer un día de éstos, el Hotel Marriott, vamos a ver

Micro

Entrevistado: yo soy gerente general del Hotel JW Marriott de Caracas, abrimos nuestras puertas hace dos días, empezamos a operar 269 habitaciones, ubicado el hotel en El Rosal y somos de la Cadena Marriott, la cadena internacional que tenemos 2.480 hoteles alrededor del mundo, tenemos hoteles en todos los países latinos, últimamente tenemos un hotel en Caracas, es un honor estar aquí, quiero dar las gracias al pueblo venezolano y al Presidente por la oportunidad que estamos aquí instalando un hotel extranjero en Caracas, tenemos esperanza de que todo va a salir bien por la economía, el Hotel Marriott va a ayudar, va a poner un poco de competencia que siempre es bueno para que venga competencia.

Entrevistado: Buenos días, mi nombre es Germinal García, soy director de Mercadeo y Ventas del Hotel JW Marriott en Caracas, afortunadamente soy venezolano y después de nueve años de haber estado fuera del país he tenido la responsabilidad de abrir este hotel, primera vez, esto es en Venezuela que tenemos un Marriott y un JW, y la verdad es que me siento muy orgulloso de representar a la Cadena como venezolano. Bueno con pocos días hemos tenido eventos importantes en este hotel y al mismo tiempo pues contamos con eventos a futuro un promedio de unos 60 eventos para el mes de julio y el mes de agosto inclusive, pero sí realmente estamos muy contentos y muy orgullosos de darle la bienvenida a todos nuestros clientes que de alguna forma pues están buscando algo diferente y algo nuevo.

Entrevistado: Todos aquí somos iguales, una familia grande y estamos ya a partir de la familia caraqueña, tenemos un honor y un placer estar aquí sirviendo al país. Gracias.

Moderador: Empresarios por Venezuela.

Presidente Chávez: Hotel Marriott. En una ocasión creo que yo llegué a un Marriott en París en uno de esos viajes, una Cumbre, una reunión de esas. Bueno el Hotel Marriott, ésta es una buena noticia para Venezuela, tenemos un Marriott pues en Venezuela, cinco estrellas, 269 habitacio­nes de lujo para brindar confort y comodidad.

Claro, toda esta gente está sacando cuentas, Venezuela va adelante, Venezuela cada día hay por ejemplo mayor frecuencia en visitas, foros internacionales, cumbres, cumbres de jefes de Estado, de Ministros; ahora Venezuela preside el Grupo de los 15, por ejemplo; el Grupo de los 77, a finales de año tendremos unas actividades bastantes dinámicas ¿Qué tal Roy Chaderton? Anoche estuvimos hablando de la Cumbre del Grupo de los 15, tuve la dicha anoche de conversar un ra­to con Blancanieve Portocarrero, extra­ordinaria mujer venezolana, me estuvo con­tando sus angustias del 11.

Hay una avispa por aquí que me quiere picar. ¡Pícale, pícate al ministro! Que le pique al ministro ¿verdad? para eso está el ministro ahí para que le pique la avispa.

Ministro Rafael Vargas: El hijo de la panadera.

Presidente Chávez: El hijo de la pan de hornera.

Mira, a mí no me pican las avispas, ellas quieren, pero cuando ven que van a picar y ven ahí lo que hay ¡Qué va! Se retiran.

Miren, entonces, el Hotel Marriors, esta gente está sacando sus cuentas. Saludos al señor Mihad Yused Catan, nació en el Líbano, y posee nacionalidad estadounidense, allá en El Rosal, la calle Venezuela con Mohedano, allá está el novísimo Hotel Marriors. Felicitaciones a esta gente por esa obra para Venezuela.

¿Qué me tienes tú ahí?

Ministro Rafael Vargas: Foro Social Mundial de Brasil, fueron 10 mil personas extranjeras, y en el 2004 se va a hacer en Caracas.

Presidente Chávez: ¡Ah! sí. Esta es una decisión que se ha tomado ya, ya es una decisión tomada ¿verdad?.

Ministro Rafael Vargas: Sí, ya se propuso, prácticamente tomada.

Presidente Chávez: El Foro Social Mundial. Este foro que ha tomado un gran dinamismo, y que nació en Sao Pa­blo, bueno, en el año 2004 se ha decidido que en el 2004 se haga en Venezuela.

Bueno, esos son foros mundiales. Viene gente de África, de Asia, de Europa, de Oceanía, de Norteamérica, del Caribe, de Suramérica. Ustedes van a ver como Ca­­racas, ya se ha convertido, hay que re­cordar la Cumbre de la OPEP, por ejemplo; la Cumbre de Jefes de Estado, Cumbre de Ministros, organizaciones sociales, este Foro Social Mundial, este Foro sobre la Soberanía.

Bueno, felicitaciones pues a la gente del Hotel Marriors, y les deseamos mucho éxito. ¡Marriors en Venezuela!.

Ahora, hablando de la economía. Ustedes saben que tenemos ahí 3 caballos de batalla, 3 caballos de batalla que andan sueltos por todos lados, yo les he dado luz verde y ellos andan por aquí y por allá, y los resultados están comenzando a verse en esta nueva etapa de lo que es el proceso económico venezolano, son el ministro Tobías Nóbrega, el ministro Ramón Rosales y el ministro Felipe Pérez. El “Trío Los Panchos”, ellos cantan muy bien la economía y andan hablando con banqueros, andan hablando con los empresarios, hablando con gobernadores, con los alcaldes; tienen un viaje pendiente, están retardados, para Estados Unidos, para Londres, a Washington, tienen que irse por el mundo a explicar lo de la economía venezolana, que tiene uno de los potenciales más grandes de este Continente, Venezuela va a ser un gran país, esa es la verdad, en lo económico, en lo político, en lo social, en lo moral, ejemplo para el mundo. Eso sí, una economía para la justicia, una economía para la igualdad, para la dignidad.

Vamos a ver un vídeo: Propuestas para el Consenso.

Allí estamos hablando de la economía.

Vídeo:

Narrador: Propuestas para el Consenso.

Tobías Nóbrega Ministro de Finanzas: Las propuestas que hemos estado presentando al país en materia de política económica junto con los ministros de Planificación y Desarrollo y el ministro de Producción y Comercio.

Las hemos llamado Propuestas para el Consenso porque consideramos que la política económica debe ser un ejercicio de consulta, de participación, de intercambio con los distintos sectores involucrados, tanto el sector empresarial, sector laboral, la sociedad civil, los movimientos cooperativos, todo aquel que tiene algo importante que hacer en la vida económica del país debe ser consultado.

Creemos que es la única manera de hacer un efectivo ejercicio de política económica en una democracia.

Ramón Rosales Ministro de Producción y Comercio: Nosotros hemos propuesto un conjunto de medidas, algunas de las cuales pueden ser susceptibles de debate y discusión, y ese es mi propósito esencial, pero hay otras medidas que tienen el consenso total. Por ejemplo, en el caso que nos compete, en el Ministerio de Producción y Comercio, la modificación de algunas leyes para darle seguridad jurídica al sector privado a los fines que este pueda tomar las decisiones pro­pias de riesgo de su negocio, bueno, eso es algo que está ya en proceso, en marcha, en coordinación estrecha, no solamente con el sector privado, sino también con la Asamblea Nacional.

Pero también en el Ministerio de Producción y Comercio hemos venido impulsando, dentro de este espíritu de diá­logo, la dotación de algunos instrumentos muy específicos que son de la discrecionalidad del Gobierno, me refiero al Reglamento de la Ley de Promoción y Pro­tección de Inversiones. Ese Reglamento ya fue apro­bado por el Presidente de la República, fue también aprobado por la Procuraduría, y está siendo actualmente so­­metido a la consideración del próximo Consejo de Ministros, de tal manera que en el término de unos días va a estar publicado en Gaceta Oficial.

También estamos planteando un conjunto de medidas en el área social y un conjunto de programas de gastos, que precisamente permitan amortiguar el im­pacto de la situación en los sectores de menores ingresos.

También estamos arbitrando, a través de los retiros que se han hecho del Fondo de Estabilización a favor de PDVSA, y ahora más recientemente a favor de las gobernaciones y las alcaldías, un conjunto de planes de inversión que precisamente están orientados a compensar y atenuar la recesión, particularmente en las regiones, y en el sector petrolero, que todos sabemos es un sector que tiene una dinámica muy importante para reactivar por efecto multiplicador al resto de las cadenas productivas del país.

Entonces, con esos dos programas de inversión, uno por 2.500 millones de dólares (USS, 2500 M), que se va realizar durante el 2do. semestre, y otros por unos 760 millones de dólares(USS,760 M), me refiero al de las gobernaciones y las alcaldías, se está buscando precisamente dar el primer paso de avance para que la inversión se reactive y la economía vuelva a crecer.

Felipe Pérez Ministro de Planificación y Desarrollo: Creo que en estas últimas tres semanas el Gabinete económico ha tenido éxito en incorporar el tema económico a la agenda de discusión de los principales temas que se deben discutir en Venezuela.

Lamentablemente la agenda de Venezuela estaba impregnada casi en su totalidad por el tema político. Yo creo que nada más el hecho de que ahora también, además del problema político, y además de los problemas políticos, que es obvio que deben seguirse discutiendo en una democracia como la venezolana, pero también debe haber espacios y atención para el tema económico, porque en economía, a diferencia de la política, se gana o se pierde en todo, mientras en política, cuando hay una elección o cuando hay una controversia sobre determinado tema, pues hay unos ganadores y unos perdedores, pero cuando la economía está en recesión ahí pierden los empresarios, pierden los trabajadores y también pierde el Gobierno. Y cuando la economía está en alza pues entonces todo el mundo está contento, porque los empresarios tienen ganancia, los trabajadores tienen empleo y el Gobierno tienen ingresos que pagan los contribuyentes.

Narrador: Propuestas para el Consenso.

Presidente Chávez: Me agarraron aquí infraganti. No, es que estaba viendo los niños, que les sacaron dos dientes a un niño, bueno, pero el no ha mudado. Pre­gunté, no ha mudado. El niño que tenía todas esas cosas malas y ya le arreglaron, rápido, porque está el Plan Bolívar ahí y la Alcaldía, arreglando dientes. ¡Vamos!.

Mira, hablando de la economía. Es que estaba leyendo acá, yo no leo muy bien el inglés ¿Tú lees inglés?.

Respuesta: Más o menos.

Presidente Chávez: Más o menos. Walden Bello. Hay unos capítulos aquí interesantes, de lo que es un análisis de crisis, diversas crisis que han ocurrido, la crisis mexicana, hay un análisis de la crisis asiática, cómo se manejó allá; y estaba mirando aquí los últimos capítulos: “Mafia in powers”.

No identificado: Las mafias del poder.

Presidente Chávez: Las mafias ¿no? Por aquí hay un proyecto.Es impresionante el análisis que hace Walden Bello y es un aporte, repito, al esfuerzo de buscar nuevos modelos económicos que nos permitan acercarnos al reino de Dios aquí en la Tierra y no al reino de satanás, neoliberalismo es el camino hacia satanás, camino hacia mayor pobreza, desintegración social. Y hablando de la economía y toda esa exposición que hacían los ministros de Finanzas, Producción y Comercio, Planificación y Desarrollo, estaba revisando ayer estos datos, porque la inflación es un diablo, y aquí estaba suelto, nosotros lo amarramos, este año ha tenido un repunte, un repunte inflacionario. Pero me da mucho gusto mirar estos índices, la variación acumulada de los precios, y al final, después de leer todas estas tablas, nosotros podemos ver cómo la variación acumulada está en 12.8, del primer semestre, entre enero y junio la inflación acumulada es de 12.8, claro que tuvimos el pico grande, aquí les voy a mostrar el pico grande del mes de marzo, vean ustedes, este ha sido el movimiento inflacionario de los últimos meses (2001-2002), vean como lo teníamos acá a este nivel, tuvimos este salto, pero debe recu­perar, estuvo en mayo en 1.15 y luego 2.03 en el mes de junio; pero claro que ana­lizando el 2.03, analizándolo, eva­luan­do las causas, es muy importante, hemos podido apreciar que el núcleo inflacionario real en el mes de junio no estuvo sino en 1.1, hubo una serie de incrementos, por ejemplo, en tarifas de teléfonos, en telecomunicaciones, que influyeron, pero eso no va a ocurrir de nuevo, no es parte del llamado núcleo inflacionario que se mueve mensualmente. La acumulada está en 12.8.

Ahora, aquí hay unos datos muy importantes, en el mes de junio, por ejemplo, aquí está: en comunicaciones el incremento fue de 9.9 en junio, pero podemos ver que por ejemplo en alimentos y bebidas no alcohólicas, importantísimo, la inflación fue de 1.01, es decir 1, prácticamente 1, en el mes de junio. Y esto es parte del núcleo ese inflacionario del que les hablo. Vestido y calzado no hubo incremento en el mes de junio, cero. Servicio de educación, 0.6. Y más bien hubo una disminución de precios en los servicios de vivienda, excepto teléfono y gas, estuvo en menos -0.46, esto es muy importante. En salud hubo un incremento de 2.08. Es decir, en bebidas alcohólicas y tabaco 1.64. En alquiler de vivienda 1.1. Lo más resaltante es que en alimentos y bebidas no alcohólicas la inflación estuvo en 1.01, es decir, en 1. Y aquí podemos ver cómo las variaciones. Variación acumulada hasta el mes de junio. En bebidas alcohólicas y tabaco, alimentos y bebidas no alcohólicas, 14.7, este es el acumulado.

Pero vean ustedes, los alimentos, que es algo que me preocupa todos los días, estoy pendiente de cómo se mueve el renglón alimento en la inflación, vean ustedes, aquí está, estos son elementos positivos de análisis, realmente hubo un salto, pues, entre marzo y abril, se llegó hasta 6.07, estuvimos luchando duro contra la especulación, hay algunos factores que justifican el incremento, pero vean los tres meses consecuentes, subsiguientes (abril, mayo y junio), vean la caída, esto es el renglón alimentos y bebidas no alcohólicas, que es esencial para nuestro pueblo. Ya en el mes de abril la caída llegó a 3.3, en mayo 1.9, y en junio 1.01, vean la caída de la curva, esto tenemos que seguirlo cuidando, incrementando la producción de alimentos, luchando contra las roscas, ahí el INDECU tiene una labor fundamental que jugar, los gobernadores, las Alcaldías, las comunidades organizadas también tienen.

Los círculos bolivarianos, por ejemplo, tienen un papel fundamental que hacer en la lucha contra la especulación, así como contra la corrupción, que son nefastos fenómenos que perviven todavía en nuestra sociedad.

Bebidas alcohólicas y tabaco. Vean ustedes el vestido y calzado, ¿como se ha movido la inflación en vestido y calzado? Esto es analizando el componente inflacionario.

A ver, hubo el salto de marzo, pero igual se vino hasta cero, no hubo inflación en vestido y calzado en el mes de junio, cerrando el primer semestre. Estos son datos del Banco Central de Venezuela, que tiene sus equipos.

Aquí hay otra caída importante en los servicios de vivienda, servicios de vivienda, excepto teléfonos. Vean ustedes también, hubo un salto en marzo, cayó a 1.6, de 7 se vino a 1.6 en picada, y estuvo por debajo de cero, es decir, hubo reducción de precios o de costos en servicios de vivienda en el mes de junio.

Bueno, se incrementó el equipamiento de hogar, hubo un incremento se había venido abajo en mayo, hasta 0.4, y en junio se incrementó a 2.8, estaremos pendiente de ese incremento. ¡Ojo con la especulación! Si usted va a comprar un sitio y lo quieren especular, pues no compre.

¡Ojo! Guerra a la especulación.

En la salud también ha habido un incremento, sobre todo en las medicinas importadas, pero que logramos bajarlo en el mes de junio a 2.08, vean ustedes el movimiento, en enero hubo un salto, luego otro salto en el mes de abril, y ha bajado en el mes de junio, en mayo hubo un salto, desde el mes de marzo, abril, mayo, y ha comenzado a bajar. Esto es importante, porque la inflación es una bestia que hay que dominar, y este es un compromiso de todos.

Importantes estas cifras que me pasó el ministro Nóbrega y el ministro Felipe Pérez.

La canasta básica alimentaria –esto me lo mandó el ministro Felipe Pérez- ¿Felipe está por ahí, verdad? ¿Qué tal cómo andas Felipe? Por ahí está Felipe Pérez Martí el ministro de Planificación.

FPM: Hola, Presidente ¿cómo está?.

Presidente Chávez: ¿Qué tal? ¿Cómo te va? Que buenos esos datos que me has enviado. Porque anoche estuve revisándolos y esta mañana y me dan mucho más optimismo ¿estamos lanzados no es?.

FPM: Estamos lanzados, no nos para nadie en economía. Quiero anunciar que este segundo semestre del año, será un año de evidente recuperación económica. En julio empezamos a repuntar el gasto, tú sabes que habíamos retrasado algunos pagos y teníamos ese problema de caja, pero ya con la solución del crédito de los bancos que están renovando deuda, porque era un año especialmente malo en la amortización, una amortización de cinco por ciento (5%) del producto sumamente alta.

Si la mantenemos porque es un año coyuntural, podemos usar esos recursos a inyectarlos a la economía desde el gobierno central y desde las regiones; de manera que en julio viene un repunte del gasto y un repunte de la demanda un repunte de la oferta ¿verdad?, una estabilización del tipo de cambio. Una baja en las tasas de interés y un control de la inflación.

Quería comentarte algo, Hugo es lo siguiente: En el primer semestre del año ocurrió lo que se llama en economía un patfruit que es como un récord mundial.

Presidente Chávez: ¿Un?

FPM: Un patfruit que es la relación entre la tasa de depreciación de devaluación de la moneda, y la tasa de inflación. En Brasil en el 99 que tenía como el récord mundial digamos, hubo un patfruit de cincuenta por ciento (50%) en devaluación y catorce por ciento (14%) en inflación. Nosotros en el primer semestre del año tuvimos alrededor de 60% de devaluación, y sin embargo la devaluación solamente fue de doce coma ocho por ciento (12,8%), la verdad es que eso significa un tremendo esfuerzo para controlar la inflación. Nosotros estimamos que en la segunda mitad del año se va a estabilizar el tipo de cambio, incluso puede bajar un poco.

Presidente Chávez: Ahora lo tenemos estabilizado por 1.300 y tanto ¿verdad?.

FPM: Sí. Y eso no va a ir más allá. Nosotros tenemos la certeza de que hubo lo que se llama en economía un overshutting, quiere decir que se salto por encima.

Presidente Chávez: ¿Tu estudiaste en Sabaneta de Barinas?

Presidente Chávez: Bueno. Mira es que Felipe también es del corazón de la sabana. ¿Tú eres de dónde? De Guárico adentro.

FPM: Sí. Yo nací en Valle de La Pascua, pero me crié en Rubio, estado Táchira; de manera que soy un venezolano integral también.

Presidente Chávez: Igual que Ramón. Mira, no; fíjate, es importantísimo lo que está diciendo el Ministro mi buen amigo Felipe Pérez Martí, economista con un PHD y un alto nivel de conocimiento altísimo nivel, profesor del IESA y de universidades durante varios años y a quien agradezco mucho que haya llegado pues a ayudarnos y a continuar la labor que ya venía desarrollando y desarrolló durante tres años el ex ministro Jorge Giordani quien desde aquí saludamos y saludaremos siempre con el mayor y el más grande y el más profundo de lo afectos, de los recuerdos y de los agradecimientos.

Ahora, sí, nosotros tuvimos que cambiar la política, hacer variación en la política cambiaria que veníamos manejando con las bandas aquellas cambiarías y soltamos pues el cambio y alguna gente se asustó. Alguna gente pensaba de buena fe incluso, a mí me decían algunos “no, presidente no haga eso”. No haga eso porque el dólar va a llegar a tres mil bolívares. No, y es como cuando tu sueltas un globo. ¡cuidado! o un papagayo le quitas el guaralillo y tuvimos analizando, había riesgos en verdad, pero los riegos hay que correrlos.

Después de una serie de análisis en el que participó mucha gente, expertos, críticos; tomamos la decisión aquella de febrero de soltar el tipo de cambio y hubo un salto verdad que el primer día me agarré para ver que va a pasar aquí Dios mío fue el Día de la Juventud.

Pero teníamos mucha confianza y mucha fe ¿en qué? en lo que hemos venido construyendo, fortaleza pues porque si aquí no hubiese fortaleza estructural de lo que hemos venido reconstruyendo en verdad se ha podido ir. Si aquí no hubiese confianza. Bueno, no sólo por las medidas económicas y después vino el golpe imagínate que desató los miedos en mucha gente el pánico en muchísima gente. Sin embargo esto refleja es confianza, fe, fortaleza.

Ahora después de aquellos cambios vinieron los otros que hicimos después del golpe algunos anuncios para fortalecer aquel ajuste, aquellas medidas de cambios en lo cambiario, en lo monetario, las tasas se dispararon también pues se pusieron al rojo vivo pero ahora han venido cayendo y buscando su nivel de nuevo, las tasas y con ello una política monetaria, luego la política fiscal, el recorte presupuestario pero hay cosas positivas y vean el petróleo como va.

El precio del petróleo cerró el viernes el promedio del año ya está por encima del año 2001. El promedio del petróleo en el año 2001 estuvo en 20.21 por ahí está -a ver la tabla muchachos que todos los días andamos viendo esto- vean ustedes como recuperamos y estamos en plena banda pues. Hace tres meses había pánico en el mercado petrolero. Y vean como recuperamos la banda. Allí estamos en la mera banda. El precio del venezolano es el azul y el rojo de la OPEP. Pero allí estamos entre 22 y 28 sólidamente ubicados de nuevo en la banda –ustedes recuerdan como nos fuimos abajo- llegamos a 13 comenzando el año y a finales del año pasado y allí estamos el equilibrio de nuevo en el mercado.

Ahora, lo que les estaba contando es, -aquí está la cifra- el promedio petrolero del precio del barril en el año 2001 fue de 20.21 y este año estamos en 20.26 ya estamos por encima del promedio del año 2001 y ahora comienza en los países que son grandes consumidores esta época que es de vacaciones el verano, las vacaciones y se incrementa el consumo de combustible, los vuelos, el turismo; hay una reactivación económica en una buena parte del mundo. Ah, Felipe que me dices tu de eso, yo no soy el experto pero cómo aprendo de ustedes ¿ah?.

FPM: Déjame decirte que eso es muy bueno que haya solidez en el mercado petrolero, nosotros pensamos que eso va a seguir así. Hay una cosa muy buena que es que dentro de la política de la OPEP, nosotros vamos a estar aumentando la producción; el próximo año vamos a tener más ingresos por ese concepto. La estabilización cambiaria y el anclaje fiscal que estamos generando ahora va a generar mucho más estabilidad y el nuevo FEM que tenemos pensado mandar a la Asamblea que tiene mucho consenso entre la oposición y los factores que apoyan al Gobierno eso va digamos a completar el anclaje fiscal para estabilizar de una vez por todas la macroeconomía. Nosotros creemos que a partir de aquí un poco no nos para nadie, tanto en el corto plazo que estamos pasando un año difícil como en el largo, vienen tiempos buenos.

Presidente Chávez: No nos para nadie, quien nos va a parar. Nadie. Y además. Mira, aquí está el hombre. Métanse con el pues. Cristo el Redentor el líder modelo. Por cierto que me dieron este libro y esto es impresionante el ejemplo de Cristo y fíjense lo que dice acá.

En menos de cuatro años Jesús se inspiró y elevó los principios y normas de vida de sus seguidores al punto que estaban dispuestos a morir por él, de cuántos líderes se puede decir lo mismo hoy? Preguntan los autores: Bridney y Rayd Richard ¿Cómo lo hizo? ¿Qué principio siguió? ¿Darían resultados en la actualidad esos mismos principios? ¿Quién más ha tenido alguna vez el impacto permanente que ha tenido Jesús? ¿Cómo ser un líder en el mundo sin comprometer su ética y sus ideales cristianos? El primer paso para llegar a ser un gran líder es saber a quien seguir y hay un solo camino: seguir el ejemplo de Jesucristo que lo confirma como líder máximo, intrépido pero a la vez humilde, perdonador, consecuente, aferrado a la verdad. Creemos que los principios que Jesús siguió son aplicables a cualquier área: una oficina, una escuela, un pequeño negocio, una corporación multinacional o una organización de voluntarios. Es impresionante como Cristo enseguida le despidió después de amonestarle y le dijo: “mira no digas nada a nadie”.

En un momento en el cual Cristo le hace una amonestación a alguien que fue Marcos. Y entonces son ejemplos de actos de Jesús de decisiones, se acercó a ella la tomó de la mano y la levantó y le dejó la fiebre y ella comenzó a servirle. Jesús le dijo: “Venid en pos de mí yo haré pescadores de hombres”. Bueno detrás de él vamos. No nos para nadie. Estamos lanzaos dice el Ministro.

La Canasta Básica Alimentaria por ejemplo. Esta información que nos pasan del Ministerio de Planificación. Eso es importante seguirle la pista mes a mes. Experimentó en el mes de mayo la canasta de alimentos un incremento de apenas 0,5% y es lo que dice Felipe. Esa palabra que utilizó en un inglés perfecto de allá de Valle de La Pascua, eso que utilizó, es decir cuando hay una devaluación, como aquí bueno la tuvimos que asumir.

Estábamos luchando contra ella durante tres años aferrándonos allí hasta que la situación nos obligó a soltar la banda y eso tuvo un impacto en la devaluación, y uno de los temores es que la inflación se dispare y no haya forma de detenerla, pero fíjense que con todo y esto la canasta de alimentos en el mes de mayo se incrementó solo en 0,5 ya el Ministro daba las cifras.

La devaluación ha llegado hasta un sesenta por ciento (60%) pero la inflación –eso es importante- acumulada entre enero y junio a doce coma ocho por ciento (12,8%) y la meta nuestra es que la tenemos que mantener ahí y ya establecimos una meta por ahí una banda de objetivos.

FPM: En realidad todavía.

Presidente Chávez: Estamos haciendo estudios. Pero estamos determinados a que no llegue a 30 pues.

FPM: Por debajo de 26.

Presidente Chávez: No debe llegar a 30 es una meta la inflación de este año. Gracias Felipe.

FPM: A ti.

Presidente Chávez: Me pasaste también la variación de la canasta alimentaría, vean la curva en los últimos meses. Vean como se vino abajo después del salto de marzo la canasta de alimentos en marzo saltó 6,8 el índice de precios al consumidor 1,3 y en mayo bajó a 0,5 –no tengo el dato del mes de junio pero es una tendencia importante, canasta de alimentos de los últimos años 2000 y 2001 ahí va, un salto importante y la caída. Aquí hubo un salto importante y se vino abajo y la veníamos manteniendo cerca del 0 muy cerca del 0 y ya estamos cerca del 0 de nuevo.

Bueno, así que políticas bien firmes en lo económico, en lo social. Hablando de la economía productiva. Vamos a mirar un vídeo también y a oírlo. Porque estamos decididos al impulso de esa nueva economía sólida, productiva. Vamos a ver como va la reactivación de los centrales azucareros en Venezuela.

Reactivando la Agroindustria Centrales Azucareros: Mi nombre es Manuel Rodríguez soy presidente del Central Azucarero Motatán. Y hago este pequeño reconocimiento, no puedo decir que más que un pequeño reconocimiento al presidente de la república Hugo Chávez Frías. La verdad me emociono cuando digo su nombre, porque fue la única persona en siete años que nos echó la mano y demostró al pueblo de Motatán que podía ser un hecho reactivar un Central que todo el mundo lo daba por perdido, y en sólo cuatro meses y medio lo hemos logrado, con mucha voluntad con mucho cariño y con mucho trabajo. La gente de Trujillo yo creo que no tiene formas de agradecérselo más que demostrándole que con el trabajo podemos producir azúcar como ustedes lo están viendo, como ustedes pueden ver que hemos recuperado casi toda la maquinaria interna la que ven fuera externa es un molino que vamos a recuperar para montarlo probablemente en Agua Santa o en Monay para hacer otro Central. En Agua Santa tenemos uno de 10 mil toneladas incluyendo dos destilerías para hacer un millón de litros de etanol si es posible para PDVSA porque es el producto que viene importado y hacer 200 mil toneladas de azúcar. Es posible hacerlo siempre que el Estado nos ayude y nosotros pongamos la buena mejor voluntad para poder lograrlo.

También pues felicitamos con un gran orgullo esta política que se viene desarrollando en este Municipio con esta industria azucarera, gracias pues a una tecnología nueva que se está implementando. Y también pues ese equipo de hombres y mujeres que elaboraron este proyecto para sacar adelante esta industria azucarera.

Luego de veinte años de actividad se hizo el proyecto para la recuperación de este Central el cual motivó a gran parte de la población de esta zona, generando en el área de producción específicamente en la elaboración de azúcar alrededor de 94 personas empleados directos, beneficiándose como 300 personas en la familia.

Fue un trabajo bastante arduo para poder lograr poner en funcionamiento, aplicando ciertas tecnologías nuevas y combinándolas con las tecnologías viejas y pudimos lograr refinar hasta el momento tres mil toneladas de azúcar provenientes de Guatemala y en este momento estamos en plena producción de zafra.

Hay una política que los trabajadores mañana y pasado a través del desarrollo y la implementación de los puestos de trabajo podamos ser socios de esta industria azucarera.

Es un beneficio para toda la colectividad y también para todas aquellas madres de familia que se benefician con las empanadas, con el cafecito y el desarrollo de ese comercio que en verdad se necesita que sea pujante en el Municipio Agua Santa.

Hoy ya tenemos activos en marcha este central azucarero, y esperamos brindarle y satisfacer esa gran esperanza que tenía el pueblo Trujillano de que los Cañicultores del estado Trujillo molieran sus cañas aquí en Trujillo.

Gracias señor Presidente de la República Hugo Chávez Frías. Gracias a usted este pueblo Trujillano este pueblo de Motatán está volviendo a comer. Lo queremos ver aquí, en este pueblo aquí adentro de este Central, para darle las gracias personalmente a la labor que usted está desarrollando especialmente para nuestro pueblo.

Desde las 10 de la mañana hasta las 10 de la noche incluyendo sábados y domingos nosotros trabajamos, es increíble pero lo logramos.

Presidente Chávez: Vamos a Motatán. ¿ah? Vamos a Motatán. Acepto la invitación que me ha hecho este querido amigo. Quiero ir a Motatán. Y además vamos a hacer un Aló Presidente desde allí, desde el Central Motatán. Le pido al equipo que comencemos a coordinarlo lo más pronto posible. En Motatán los tambores nos llenaron de alegría: En Motatán los tambores, la producción de caña de azúcar en los últimos diez años en Venezuela hasta el 98 estaba en 0, es decir eso estaba congelado, claro aquí le aplicaron las medidas neoliberales, privatizaron centrales, los fueron desactivando y entonces casi todo el azúcar que aquí consumíamos y hemos consumido importada cuando Venezuela, país también cañero, cañicultor más bien, cañero suena a otra cosa, cañicultor.

Miren, en estos, en los últimos dos años la producción de caña de azúcar ha repuntado en un once por ciento (11%) gracias a esta política, nosotros decidimos desde el comienzo de la revolución a la caña de azúcar como un rubro estratégico; como una estrategia, un conjunto de rubros que si el arroz, que si el maíz, que si la caña de azúcar, que si la pesca, etc., bueno y detrás de ello estamos dándole y dándole y entonces el azúcar hemos decidido una política azucarera nacional, ya recuerdo aquello que hicimos en El Tocuyo por ejemplo, Central Pío Tamayo eso estaba desactivado, lo mismo pasó con Motatán, eso estaba casi en el suelo; bueno se ha reactivado el Central Motatán, se reactivó plan de refinación para los primeros meses, del 22 de abril al 30 de mayo se refinaron 3 mil toneladas de crudo para la producción de dos mil 730 toneladas de azúcar blanca, fina; luego se combinarán con la molienda de una pequeña zafra para moler 50 mil toneladas de caña, eso es reactivación del empleo, por eso es que esta gente está bueno tan contenta; la vida la ha recuperado el pueblo de Motatán, la había perdido en parte, ahora hay trabajo, hay gente sembrando caña, hay bueno pequeñas empresas, ya están vendiendo azúcar por aquí veo la distribución y venta de los azúcares producidos se ha iniciado, se están colocando azúcar en el mercado en sacos de 50 kilos; quiere azúcar buena, compre el azúcar de Motatán, bueno en cualquier parte de Venezuela el azúcar es buena pero en este caso es muy buena porque viene acompañada de ese espíritu de qué, de renacimiento de algo que estaba cerrado casi; bueno estoy implica que nosotros tenemos que reducir las importaciones e incrementar la producción nacional, es ahí donde nosotros no aceptamos el neoliberalismo; bueno y los empresarios de Venezuela tienen que, yo les hago un llamado para que lean estos mensajes, es un Gobierno que está dispuesto a hacer todo lo que pueda para la reactivación económica del país, esto es un ejemplo, el Central Azucarero Motatán es privado, es privado; allá está el Ministro que es de Trujillo y que conoce detalles. Vamos a ver, aliméntanos un poco más Ramón.

RR: Sí, Presidente.

Presidente Chávez: Esto es privado ¿verdad? Yo recuerdo que hablé con esos empresarios privados y me dijeron Presidente necesitamos ayuda, eso hace como dos años y cuando hicimos el acto allá en El Tocuyo que también era privado, pero los privados de El Tocuyo no querían ayudar así que tuvimos que aplicarle un método, el Banco Industrial, la Gobernación de Lara, la autogestión y la cogestión de los trabajadores que ahora son también parte del negocio, los trabajadores de El Tocuyo son parte de los propietarios del Central, un modelo de cogestión. Yo recuerdo que allá en El Tocuyo estaba una gente allá arriba encaramados con unas pancartas: Chávez para Motatán, vamos a Motatán, bueno vamos a Motatán. Bueno yo no he ido pero sí hemos ido y ahora con estos sectores privados en Motatán que son los dueños del Central, los trabajadores, los cañicultores, el apoyo del Gobierno hemos reactivado el Central Motatán. A los empresarios de Venezuela, sobre todo aquellos que siguen bueno por allí diciendo que si esto, que si aquello, que si el país se hunde, bueno vamos a meter la mano entre todos pues, empresarios junto al Gobierno, junto a los trabajadores vamos juntos, el país es de todos. Qué nos dices Ramón sobre esto.

RR: Bueno Presidente allí hubo una inversión de seis mil millones de bolívares, de los cuales 4 mil los puso el sector privado y los otros dos mil es un crédito que dio FONCREI y que permitió la reparación del Central que se inició en diciembre del año 2001, terminó en marzo y el 10 de junio empezó a moler ya caña trujillana y se va a prolongar esta zafra hasta el 15 de septiembre y luego continuará haciendo.

Presidente Chávez: Se te salió lo regional.

RR: Así es, bueno.

Presidente Chávez: Caña trujillana ¿ah?.

RR: Cada quien arrima uno para el mingo ¿no?.

Presidente Chávez: Esa caña trujillana es buena ¿ah?.

RR: Sí. Y además.

Presidente Chávez: Qué bueno.

RR: Ahí se están beneficiando Presidente.

Presidente Chávez: Aunque he visto las tablas de la producción por hectáreas y no son buenas todavía.

RR: Claro Presidente, ese Central usted sabe cuántos años.

Presidente Chávez: No son buenas pero tenemos que levantar la producción por caña. ¿Cómo está?, por aquí vi la, vi la cifra.

RR: Sí, apenas se han producido 679 toneladas de azúcar contra 10 mil 225 toneladas de caña pero es que esa Central estuvo 18 años parado Presidente.

Presidente Chávez: ¡Una guará!.

RR: Ah, se le salió, se le salió el regionalismo, ¡una guará!.

Presidente Chávez: ¡Una guará! ¡Una guará! 18 años paralizado.

RR: Ahora le cuento algo que es emblemática de ese Central, una de las causas por las cuales ese Central quebró era la contratación colectiva clientelar que tenía aquella República, en ese contrato colectivo se establecía que el Central tenía que, por suministro de medicamento y servicio de salud no solamente a los trabajadores del Central sino a toda la población de Motatán, obviamente el Central no podía con esa carga y quebró, y ahí quedaron entonces una serie de cañicultores trujillanos que tienen que arrimar la caña entonces a centrales más alejados de la zona incrementándose los costos de transporte.

Presidente Chávez: Correcto.

RR: Ahora tenemos 200 cañicultores que se están beneficiando y vamos a aumentar la producción.

Presidente Chávez: Bueno ¿cuántos trabajadores hay allí en Motatán?

RR: Hay 250 trabajadores trabajando ya en tres turnos Presidente.

Presidente Chávez: ¿Y cañicultores?

RR: Ahorita se están beneficiando 22 cañicultores y con la prolongación de la zafra vamos a llevar a 200 cañicultores.

Presidente Chávez: Me imagino que hay bastante tierra buena para la caña que todavía no está sembrada.

RR: Así es, así es porque ya los cañicultores al ver que el Central se ha reactivado, que hubo este inversionista privado, que hubo el crédito de FONCREI entonces ya le están viendo el queso a la tostada y entonces están, y también están recibiendo los créditos de FONDAFA para ampliar el área de siembra; de tal manera que el año que viene la zafra que este año va a ser de 80 días el año que viene va a ser de 200, que es una de las condiciones climatológicas de ventaja que tiene ese Estado, que puede prolongar la zafra por las condiciones de lluvias que no son tan prolongadas, entonces allí.

Presidente Chávez: Correcto, eso es bueno Y además pronto, bueno pronto no, ya se iniciaron los trabajos para la construcción del Central Azucarero Ezequiel Zamora allá.

RR: En Barinas.

Presidente Chávez: En los llanos de Barinas, camarita, allá en Sabaneta.

RR: Así es.

Presidente Chávez: Tendremos un Central Azucarero en Sabaneta, esa tierra es muy buena, creo que mejor que la de Trujillo.

RR: Bueno vamos a competir.

Presidente Chávez: Vamos a competir a ver si quedamos empatados. Azúcar sabanetera tendremos pronto. Bueno gracias Ramón, vamos a ir pronto, nos acompañas allá a Trujillo, vamos a ir a Motatán al Gobernador, le hacemos y le damos un saludo. Hay una llamada telefónica, a ver quién nos llama.

Llamada telefónica: Aló.

Presidente Chávez: Aló.

Llamada telefónica: Aló. Ay, un sería un honor hablar con mi Presidente.

Presidente Chávez: Hola ¿con quién hablo?

Llamada telefónica: Con Marbella.

Presidente Chávez: Marbella, tú eres Marbella. ¿Qué tal Marbella?

Marbella: Bien, gracias.

Presidente Chávez: De dónde tú nos llamas Marbella.

Marbella: De Charallave.

Presidente Chávez: De Charallave, aquí mismo en el Estado Miranda

Marbella: Ay sí, estoy feliz, feliz por hablar con usted.

Presidente Chávez: Bueno estamos felices, yo también estoy muy feliz. ¿Cómo está tu familia?

Marbella: Bien, gracias a Dios bien.

Presidente Chávez: Ajá.

Marbella: Mire yo realmente tengo muchos problemas pero yo no se lo quiero plantear así por aquí por televisión porque realmente no es la idea, yo lo llamo para felicitarlo por su gestión, verdad, y decir así como en una oportunidad le hice un comentario en una radio a Vladimir Villegas que Venezuela había parido dos hombres y uno de esos era usted ¿no? Claro hay muchos hombres que ha parido Venezuela, pero entre esos el primero es usted.

Presidente Chávez: Muchos, muchos, claro.

Marbella: Ajá.

Presidente Chávez: Somos muchos mi vida.

Marbella: Y entonces felicitarlo por toda su gestión y que siga adelante, yo encomendándolo siempre a la Santísima Trinidad.

Presidente Chávez: Gracias Marbella. Mira ¿tú vives en Charallave, verdad

Marbella: Sí.

Presidente Chávez: Yo te quiero mucho a ti y a todos allá, eh. ¿Oíste?

Marbella: Sí, exacto.

Presidente Chávez: ¿Y tú tienes cuántos hijos?

Marbella: Yo tengo dos, dos niños.

Presidente Chávez: ¿Dos niñas?

Marbella: Dos niños y soy viuda.

Presidente Chávez: Ah, tú eres viuda. Mira y esos niños ¿cuántos años tienen?

Marbella: Mi niña tiene 8 y mi niño tiene 6.

Presidente Chávez: Una niña de 8.

Marbella: Sí.

Presidente Chávez: ¿Y cómo se llama?

Marbella: Mi niña se llama Vanessa.

Presidente Chávez: Vanessa. ¿Y el niño?

Marbella: Félix.

Presidente Chávez: Félix. Epa ¿y ellos están?

Marbella: ¿Ah?

Presidente Chávez: ¿Y están por ahí esos muchachos?

Marbella: Sí, por ahí los mandé para que no fueran a hacer bulla porque realmente yo le decía a mi.

Presidente Chávez: No, no importa, déjalos que hagan bulla, llámalos allí para que hagan bulla. Claro.

Marbella: Yo le digo que, o sea cuando mi esposo estaba vivo yo decía yo lo amo a él, porque yo soy desde el 4 de febrero cuando yo hacía colas en el San Carlos para verlo a usted, yo creo que yo lo amo a usted de verdad desde esa fecha y como yo muchas mujeres.

Presidente Chávez: Yo también te amo, a ti y a tus dos hijos y a todos ustedes. Mira ¿tú no fuiste a Yare nunca, que estábamos ahí tan cerca?

Marbella: No, porque yo trabajaba en el Banco Latino y me quedaba cerquita ve, pero ya para Yare.

Presidente Chávez: Claro, claro.

Marbella: La cosa era más complicada. Mira mi Presidente yo tengo, o sea como yo le dije anteriormente, muchos problemas pero yo no se los quiero plantear ¿verdad?

Presidente Chávez: Bueno pero vamos a hacer una cosa, vamos a hacer una cosa, mira te vamos a hacer una llamada, te va a llamar Almirian Moreno.

Marbella: Ajá.

Presidente Chávez: Ajá, el coronel Moreno, él te va a llamar y entonces por teléfono tú le explicas a él y por qué no me mandas algunos papeles con él donde tú me expliques los principales problemas que tienen ustedes a ver cómo Diosito Santo te podemos ayudar, ¿Ahí están los muchachos?, están haciendo bulla.

Marbella: Sí.

Presidente Chávez: Mira y ¿Vanessa no habla, esa muchacha no habla nada?

Marbella: Aquí tengo es al Gordo.

Presidente Chávez: Ponla ahí, al Gordo. Mira Gordo.

Marbella: ¡Te llama el Presidente!

Presidente Chávez: Gordo Félix. ¡Hola Gordo! ¡Qué tal Gordo!

Félix: Bien.

Presidente Chávez: ¿Estás muy gordo? ¿Cuánto pesas tú?

Félix: Chao.

Marbella: Mira mi Presidente yo lo que quiero, le pido de favor que después que se tranque la llamada o sea plantearle a una persona allegada de usted, verdad, plantearle mis problemas, yo lo que quiero es felicitarlo y que sea, encomendarlo a la Santísima Trinidad y que llegue hasta, que mande en este país como 200 años porque usted ahora.

Presidente Chávez: ¡Ay Dios mío!

Marbella: Aparte de Presidente es el padrino de Venezuela.

Presidente Chávez: Bueno mi vida, Dios te bendiga a ti también.

Marbella: Ajá.

Presidente Chávez: Pido a Dios por ti, por tus hijos y por todos y te vamos a llamar.

Marbella: ¡Ay!, igualmente mi Presidente.

Presidente Chávez: Un poquitico más tarde para que tú nos digas algunas cosas de las que quiere plantearnos de alguna problemática.

Marbella: Sí, sí, yo lo que quiero es felicitarlo.

Presidente Chávez: Muchas gracias Marbella ¿oíste?

Marbella: Gracias mi Presidente.

Presidente Chávez: Dios te ilumine y a tus muchachos y a tu familia.

Marbella: Gracias mi Presidente.

Presidente Chávez: Marbella, desde Charallave, qué llamada tan bonita. Vanessa nos espera desde la Unidad Móvil. Vanessa.

Vanessa: Sí Presidente, nosotros continuamos acá en esta oportunidad está Alicia Gil quien quiere darle entonces su agradecimiento por la labor que se está realizando acá en El Winche. Okey.

AG: Buenas tardes señor Presidente, a nombre de toda la comunidad de Arnaldo Arocha le damos la bienvenida y queremos hacerle el agradecimiento por este proyecto urbanístico de aquí de El Winche y también de otros sectores que se encuentran en la parte de abajo como son San Lázaro I, II y III, en los cuales se están haciendo rehabilitación de viviendas.

Vanessa: ¿Alguna pregunta Presidente para Alicia?

Presidente Chávez: ¿Cómo se llama ella?

AG: Quisiera también mandarle al señor Presidente un mensaje de que siga ayudando a las zonas más humildes ya que siempre nos han tenido aislados y que siga forjando para construir la patria bonita de la que tanto él habla.

Presidente Chávez: Oye qué bonito.

AG: Gracias señor Presidente.

Presidente Chávez: Qué bonito, muchas gracias a ti chiquita. ¿Cómo tú te llamas?

AG: Alicia Gil.

Presidente Chávez: Alicia Gil. ¿Tú eres de aquí de El Winche?

AG: Sí tengo a raíz de 7 años, soy del Estado Trujillo y ahora estoy.

Presidente Chávez: Ah, tú eres trujillana.

AG: Sí, estoy conformando los consejos de Desarrollos Comunitarios, trabajando por la comunidad que tanto queremos.

Presidente Chávez: Y tú tienes familia en Trujillo.

AG: Sí.

Presidente Chávez: Ajá, y te viniste para acá con toda tu familia.

AG: Sí.

Presidente Chávez: ¿Tienes hijos?

AG: Sí, tengo seis niños y vivimos tres hermanos, somos tres hermanos, mi mamá que vivimos por aquí cerca.

Presidente Chávez: Tu mamá vive aquí.

AG: Sí, vive aquí, ella se vino hace.

Presidente Chávez: O sea que se han venido poco a poco. Poco a poco se han venido todos, casi todos.

AG: Sí.

Presidente Chávez: Ajá, ¿tienes seis hijos tú?

AG: Sí. Y también quisiera hacerle un llamado para que.

Presidente Chávez: ¿Qué edad tiene tu hijo mayor?

AG: Tiene 14 años.

Presidente Chávez: ¿Y el menor?

AG: Tiene, va a cumplir tres añitos.

Presidente Chávez: Tres añitos. Seis muchachos, que Dios te los cuide a todos.

AG: Quisiera pedirle a usted señor Presidente que, para que los entes crediticios ayuden a terminar de conformar las cooperativas que se están desarrollando aquí en nuestro sector.

Presidente Chávez: Correcto. Fíjate una cosa, yo lo que voy a dar es una orden. Anoten los que tienen que anotar, verdad, una orden para que esta misma semana –Vargas, anota por favor, en primer lugar tú para que te hagas cargo de que se cumpla esta orden- esta misma semana debe venir para acá para este barrio, para este sector una comisión del Banco del Pueblo, el Banco de la Mujer, por ahí está Isa Sierra que me estaba hablando acá, ella me trajo una información -¿dónde está la información?, aquí está- FONDEMI, Fondo de Desarrollo Microfinanciero, se están dando créditos en El Winche, 48 millones de bolívares se han dado hasta ahora; FONDEMI es el Fondo de Desarrollo de las Microfinanzas, pero no basta FONDEMI sólo, el Banco del Pueblo, Banco de la Mujer deben venir aquí esta semana –Vargas- a hacer una reunión con el Consejo de Desarrollo de la Comunidad para que tengamos mayor capacidad para los Microcréditos, aquí está FONDEMI ha dado hasta ahora 48 millones 200 mil bolívares, esto es, claro esto es en convenio con FUNDASUCRE un monto total de 143 millones, aquí en El Winche y Chaguaramas. ¿Chaguaramas queda aquí mismo al lado? ¿Dónde queda Chaguaramas? Aquí al lado. Ajá, entre El Winche y Chaguaramas se han dado, repito, las cifras de 48 millones 281 mil bolívares, lo cual es un 34 por ciento del total de la cartera crediticia es mucho más alto, y hay muchas mujeres con cuatro, cinco, seis muchachos desempleadas, muchas veces solas y que cargan sobre sus hombros esa gran responsabilidad.

Por allá yo veía a Adán Chávez ¿dónde estará por ahí el presidente del Instituto de Tierras, Adán Coromoto Chávez? Por ahí está Jairo Llanos Morales ¿ajá?, ¿qué planes tenemos Jairo para acá? Hay un plan del Instituto de Desarrollo Rural para esta zona, Llanos.

Presidente Chávez: Ajá. Vamos a oír al coronel Llanos a ver qué nos dice.

JLl: Específicamente tenemos tres áreas de acción: 1. Precisamente impulsar, aquí en la zona tenemos 120 parceleros que están sembrando.

Presidente Chávez: Parceleros ¿dónde está eso?

JLl: Ahí enfrente usted ve que.

Presidente Chávez: Ah, yo venía en helicóptero viendo unas parcelas. ¿Cuánto tiene cada parcela Llanos?

JLl: Las parcelas varías desde media hectárea hasta 10 hectáreas.

Presidente Chávez: ¿Qué se da por aquí bueno, la yuca por ejemplo?

JLl: Sí. Muchas raíces y tubérculos: Ñame, ocumo, yuca. Tenemos también auyama, algunos frutales como aguacate pero eso son para el consumo propio más que todo.

Presidente Chávez: Y para el mercado. Para la venta. O el procesamiento.

JLl: Todas las raíces y tubérculos la están llevando a los mercados en Petare básicamente.

Presidente Chávez: Aquí se da muy buena yuca me dijeron.

JLl: Sí, sí.

Presidente Chávez: Por ejemplo el procesamiento de la yuca. No hay por ejemplo aquí microempresas para el casabe, la naiboa. ¿Tu sabes lo que es naiboa? Claro y todas esas cosas.

JLl: Sí, bueno precisamente esa es la segunda área de acción que vamos a desarrollar pequeñas empresas artesanales a través de cooperativas. Ya ellos aquí siembran maíz y más que todo para la venta en cachapas. Si vemos toda la carretera de Filas de Mariches hacia Santa Lucía ellos abastecen a todos estos comercios que están a lo largo de la carretera. La otra área de acción es precisamente en el desarrollo de un sistema financiero alternativo.

Nosotros en el Instituto de Desarrollo Rural estamos impulsando la Caja Rural, aquí a través de la Fundación para la Capacitación e Innovación del Área Rural tenemos presente un equipo el cual está conformando estas asociaciones.

Presidente Chávez: Pero ya aquí comenzó algo de la Caja Rural?

JLl: Sí. Ya desde el día martes tenemos presente a un equipo de la Fundación para la Capacitación e Innovación del Desarrollo Rural.

Presidente Chávez: Están en la primera etapa capacitando.

JLl: Sí.

Presidente Chávez: Esa es una experiencia novedosa que ha dado sus primeros frutos en todo el país: las cajas rurales. Mecanismos financieros autogestionarios alternativos y es autogestionario también en buena medida. Correcto. Así que pronto tendremos aquí el apoyo a los parceleros, créditos, el riego por ejemplo, sistemas de riego.

JLl: Exactamente. Esa es la otra área, los sistemas de riego. Aquí claro. Ya a través de FONDUR se va a lograr el abastecimiento de agua pero para consumo. Sin embargo estamos haciendo estudios para utilizar sobre todo micro aspersión y goteo.

Presidente Chávez: Correcto. Esto es importantísimo. Gracias a Jairo Llanos Morales coronel y presidente del Instituto de Desarrollo Rural. Trabajando por el desarrollo integral del país.

Entonces fíjense, esto que estábamos hablando y explicándoles lo que es la visión estratégica de este proyecto. Esto no se trata solo de venir aquí a hacer unos ranchos a dar un crédito, no, no, esta es una visión estratégica integral: agua, servicios de aguas blancas, aguas potables, aguas negras, viviendas dignas, infraestructuras; junto con ellos sustitución de ranchos por pequeños edificios el hábitat. Junto con ellos formación para la Caja Rural, para apoyar las parcelas: microcréditos para pequeñas empresas, microempresas; todo un trabajo integrado: salud, educación; se trata de la vida del colectivo.

Ahora, el Winche debemos convertirlo y aquí le hago un llamado a todos los funcionarios los ministros y los funcionarios que están presente todos, y la comunidad y el alcalde y los funcionarios y la comunidad unidos todos. Tengamos especial dedicación al caso del Winche ¿por qué? porque el caso del Winche se va a convertir en un modelo -ahí tenemos las fotos, ahí están las imágenes- ustedes van a ver como dentro de un año ha cambiado aquí no sólo las viviendas sino que veremos a los parceleros con mayor apoyo, mayor producción; microempresas, la salud de los niños el agua potable, un ambulatorio equipado con médicos y medicinas, unos campos deportivos en donde lo que hay hoy es puro monte y culebra; allá una escuela en donde está la máquina ahorita trabajando; esa es la construcción de la patria bonita; año tras año; así como el Central allá del Motatán eso estaba cerrado parecía un cementerio y ahora tiene vida, el del Tocuyo ahora tiene vida, carreteras, autopistas, viviendas, agua potable por allá en Mene Mauroa jamás tuvieron agua potable en 500 años y ahora la tienen. Es el país en marcha. En esta marcha se nos irá toda la vida, y esta marcha de Venezuela no tiene vuelta atrás.

Invoco la mejor buena fe, la fuerza bonita, inmensa de los venezolanos para que hagamos de esto una realidad y que cesen las intrigas, que cesen las guerras comunicacionales, que cesen la actividad de los intrigantes -repito la palabra- ¿de qué? de los que siembran temores que andan haciendo acciones de terrorismo social para tratar de perturbar el camino de Venezuela y no van a poder porque la verdad se impondrá paso a paso una contundencia plena porque nace de la voluntad de todos nosotros.

Debo decir también que está con nosotros el doctor Giulio Gerardi es de origen italiano y sirio libanés, doctor en Filosofía, profesor de metafísica y de filosofía de la historia en las universidades de Roma, Turín y la Católica de París. Este caballero del mundo nos visita, estuvo en el Foro Social Mundial Capítulo Venezuela del que ya hemos hablado que se celebró entre el 3 y el 7 de julio en el Teatro Municipal. Estuvo también invitado por una Mujer en un taller en un diálogo por la democracia en el Celarg entre otras actividades. Le damos un saludo a este caballero del mundo el doctor Giulio Gerardi muchas gracias por estar con nosotros. Por allá está ¿dónde está el doctor Gerardi? Julio ¡qué tal hermano!

GG: Bueno. Es evidente tengo la misión de prestarle a usted y a la revolución bolivariana la solidaridad de compañeras y compañeros de Italia y de Europa. Desde Italia especialmente la solidaridad del partido de la Revolución Comunista, desde Europa especialmente la solidaridad de sectores importantes del Parlamento Europeo.

En estos días estuve descubriendo la revolución bolivariana. Me convencí de que ella es realmente parte integrante del movimiento internacional de construcción de la alternativa, porque comparte con este movimiento internacional el objetivo común y unificamente de construir una sociedad y un mundo marcado por el protagonismo del pueblo, de construir una globalización desde abajo que no surja del poder del capital sino desde las entrañas del pueblo.

Me convencí también de que la revolución bolivariana no es sólo una parte de este movimiento internacional, sino que se está convirtiendo y puede convertirse cada vez más en un momento propulsivo especialmente por los horizontes que abre a la construcción de una alternativa la colaboración que se realiza aquí entre el gobierno y los movimientos sociales, y este creo que es una situación única a nivel internacional, y que por lo tanto va abrir caminos nuevos a muchos otros países.

Si me permite, quiero indicar algunos de los proyectos que han ido surgiendo en mis contactos con varios sectores del país. En los contactos con los sectores cristianos comprometidos en la revolución ha nacido la idea de elaborar una teología bolivariana de la liberación, y parece que usted será una de las fuentes.

Presidente Chávez: Oye, qué bonito. La teología bolivariana de la liberación.

GG: El otro conjunto de proyectos es lo que se refieren a promover alrededor de la revolución bolivariana una cadena internacional de solidaridad, especialmente en Europa, una red de círculos bolivarianos en Italia, España, Francia. Vamos a localizar la persona que le llamó para comunicarnos también con Francia y sabemos que existe algún círculo bolivariano en Alemania; así que esperamos que todos estos círculos puedan confluir en una internacional bolivariana, parte integrante de lo que los hermanos y hermanas zapatistas al llamado internacional de la esperanza.

Presidente Chávez: ¡Qué mensaje tan bonito, de este amigo del mundo! Muchísimas gracias por tu visita, por tus mensajes, un eminente hombre de letras científico, social, profesor universitario y bueno vino aquí a mirar, a percibir, filósofo, metafísico; todo lo que están haciendo en Venezuela: Teología bolivariana de la liberación suena apasionante, internacional de círculos bolivarianos; internacionalizar o globalizar la esperanza. Muchas gracias Giulio de verdad nuestro agradecimiento y las puertas de Venezuela siempre abiertas para ti y los luchadores del mundo.

Nos informan que a partir de hoy retransmiten “Aló Presidente” TeleCaribe para todo el oriente del país. ¡Bravo! TeleCaribe.

Muchas gracias a la gente a los amigos de TeleCaribe empresa privada. Muchas gracias a la gente, a los amigos de TeleCaribe empresa privada de televisión, retransmitiendo para todo el Oriente “Aló Presidente”.

Canal 44 también del estado Vargas ¡Bravo! Transmitiendo “Aló Presidente!. Y queremos saludar de manera especial a los muchachos de CB Petare que están con nosotros los Medios Alternativos: Simón, Hana camarógrafo, Johnny Jiménez productor.

Televisión Comunitaria en autogestión y esto es la autodemocratización de los medios de comunicación. Saludos pues a los muchachos de TV Petare y cuenten con nuestro apoyo para que sigan cumpliendo con su trabajo. También me informa el Vicepresidente que ayer instaló en un conocido hotel capitalino la Asamblea de Alcaldes Bolivarianos.

Allí estuvieron 95 alcaldes de todo el país. Estuvo instalándolos junto con el alcalde Freddy Bernal Rosales, un acto pleno de optimismo, revelador de que el movimiento cuenta con valores de importancia, ahí se oyen quejas de los alcaldes, propuestas; sobre todo es importante esa sana relación muy fluida para cooperar el gobierno nacional con los gobiernos locales: las alcaldías que están más cerca de los problemas comunes cotidianos de la gente como es el caso del Municipio Sucre.

Cuenten todos los alcaldes con nuestro apoyo. Ahora importantísimo, lo repito, a partir de esta semana comenzarán a salir los recursos del FIEM a las gobernaciones y a las alcaldías, 700 mil millones de bolívares para lo que queda del año, importantísimo esto para la recuperación de la oferta productiva, la demanda, ahí se van a pagar deudas laborales pagos atrasados, es la reactivación del gasto público en las gobernaciones, en las alcaldías, ya lo decía también el Ministro de Planificación, han comenzado a fluir con mayor dinamismo los recursos para por ejemplo la infraestructura, el Ministerio de Infraestructura para la vivienda, todos estos proyectos estaban muy frenados, es que estábamos en verdad con gravísimos problemas de la fluidez de los recursos. Hemos venido recuperando esa fluidez. La infraestructura, para la agricultura, los créditos, todo eso se va a comenzar, se está comenzando a reactivar, felicitaciones pues y saludo a todos los alcaldes que están en esta asamblea de alcaldes bolivarianos. Tenemos, ya estamos despidiéndonos del programa cuando son las catorce horas con veinticinco minutos según mi reloj. Anoche estuve revisando una serie de cartas que han llegado, después del 11 de abril hay una explosión de sentimientos en el mundo entero, de afecto, de reconocimiento y de admiración al pueblo venezolano, y yo recojo estas comunicaciones que las voy leyendo porque son bojotes grandes de cartas que llegan por distintas vías y además hay que responderlas y revisar y firmarlas.

Por aquí nos escriben de Puerto Rico por ejemplo, Oswaldo Beltrán, muchas gracias Beltrán por esta carta, muy atento dice, esto tiene fecha 15 de abril, recuerden la fecha, 15 de abril era lunes después de nuestro retorno, dice entre otras cosas Beltrán: Me he mantenido muy atento a los recientes acontecimientos ocurridos recientemente en Venezuela, los cuales han sido verdaderamente lamentables para todos los que mantenemos estrechos lazos de amistad con nuestros hermanos venezolanos.

Es un joven profesional, periodista de vocación, se crió entre Madrid, Londres, Chicago, Puerto Rico, defiende la democracia, la autodeterminación de los pueblos y manifiesta preocupación y solidaridad. Luego, una carta muy hermosa esta, que llega de La Habana, todas son muy hermosas, pero está hecha a mano, miren, por una dama que se llama Ineida. Me dice que le mande una foto.

Ineida, 2 de mayo 2002. Guantánamo.

Querido comandante Hugo Chávez Frías, después de saludarlo con todo mi afecto y cariño, le diré que cuando a usted le dieron el golpe de estado me conmovió mucho. Igual que cuando su hija se comunicó por teléfono llegué a pensar lo peor, pero quiso Dios que esté a salvo, pues cuando supe de la noticia que ya usted estaba en su presidencia, lloré de emoción pues no me acosté más, eran como las tres de la mañana. Usted es muy querido por todos nosotros, aunque no tengo televisor, tengo un radio, yo lo escuché en la Mesa Redonda, las vía en la casa del vecino. Es una carta muy bonita, muy bella, aquí habla de bueno, la señora perdió a sus padres, tiene un hijo que es su vida. Que Dios te cuide. Ojalá nos estés oyendo por Aló Presidente, Ineida Hernández, nos manda un beso. Ineida Felicó Hernández, y manda esta bella carta de solidaridad. Aló Presidente se está oyendo en las Antillas Neerlandesas, vino un grupo de dirigentes de la CLAT, Confederación Latinoamericana de Trabajadores y ahí una dama de las Antillas y me dijo que ahí oían Aló Presidente: Aruba, Curazao y todo eso. ¡Curazao! ¿Desde cuándo no vas por Curazao? Ah Rafael.

Ministro de la Secretaría: Cuando usted me de chance.

Presidente Chávez: Ah cuando yo te dé chance.

Bueno por aquí viene otra carta que llega ¿saben de dónde?

De Nueva York.

Joe Marras, dice Joe:

El 15 de abril era. Está escrito en español pero viene de Nueva York, así que tiene algunos detalles de redacción pero los detalles no importan, es el corazón lo que habla del señor Joe Marras: Caro Presidente, era con una alegría muy profunda que leí en el periódico que usted había vuelto al poder. Estaba así triste, lloraba mucho cuando escuché la noticia del golpe militar, cuando leí sus palabras lloré otra vez, hemos esperado más de 2.000 años para alguien, a terminar la oración de Jesucristo, dale a César lo que le pertenece, dale a Dios lo que le pertenece y dale a la gente lo que le pertenece. 2000 años esperando, por fin alguien ha incluido a la gente en las decisiones del estado, alguien ha reconocido que el estado existe para la gente y no al contrario. Señor Presidente, yo no hablo español muy bien, soy un norteamericano gringo, pero tiene que saber que aquí tiene amigos y partidarios, usted me da la esperanza, la fuerza para vivir, aquí las cosas, el gobierno. Sabe que siempre tiene aquí a alguien que le ayudará con mi energía, con mis ruegos, con mi pasión. Que el Dios le protege siempre, que sea el líder de los venezolanos por muchos años que siempre seguirá su corazónporque no miente.

Saludos a usted y a toda su gente. Joe Marras, desde Monroe, Nueva York. Saludos Joe y espero conocerte algún día.

Desde Chimbaronga, Chile, abril 15 nos escribe Alberto Rojas Salas,

Voz Populi, Vox dei.

Querido Presidente y comandante Hugo Chávez,

Si el pueblo lo eligió democráticamente y lo ratificó después de la intentona de golpe fascista es porque usted Comandante es el elegido y señalado para sacar a la venerable República de Venezuela de la pésima situación en que se encuentra gran parte de su población y que ve en usted al que lo sacará de esa condición, con una sabia redistribución de los productos y riquezas que posee esa riquísima nación.

No sólo soy admirador de su gestión presidencial, sino también de cómo el pueblo lo considera su reivindicador.

Y aquí hay una serie de recomendaciones: Presidente, ordene que sus ministros y todos sus colaboradores gubernamentales tomen directa relación con el pueblo, que no se queden sólo en sus oficinas y despachos rodeados de comodidades. Yo en esto me siento muy feliz de que mis ministros, aquí están ve, mis funcionarios, funcionarias, ministras, andan por todas partes con el pueblo y les llamo a que sigamos, es un buen consejo que nos da desde Chimbarongo, Chile, el compatriota chileno Alberto Rojas Salas. Mis parabienes, comandante, mis votos por una sabia primera magistratura, mi brazo solidario en usted al sufrido pueblo venezolano, cuna del gran Simón Bolívar, primer americanista interesado en el bienestar de Venezuela y América, vaya un abrazo para su persona y sus colaboradores. Una carta hecha a máquina. Otra hecha en computadora, otras hechas a mano.

Por aquí escribe también.

Luciano Marzoli, de Hipólito Irigoyen de Buenos Aires nos llega esta carta:

14 de abril, era 14 de abril 2002.

Señor President;

He tenido el inmenso placer de trasnochar este día siguiendo los acontecimientos estaban frescos, esta gente estaba escribiendo ahí mirando la televisión a lo mejor siguiendo los acontecimientos sucedidos en vuestro país con asentada emoción para entender exactamente los pormenores de los acontecimientos. Los comentarios que he recibido durante estos días no me estuvieron claros hasta escuchar de vuestros labios los pormenores sucedidos. Qué le comento, lo seguía a través de la televisión, con ahínco y que termino hoy a las seis y treinta AM, hora Argentina.

Usted me recordó lo que yo pensaba de vuestro gobierno. No comprendía por qué actuaban así exactamente, las personas que se interpusieron en su gobierno, cosa que hoy veo la realidad, lo cual entendí a través de su mensaje al pueblo. Me fue muy placentero estar adherido al televisor durante horas, siguiendo todas las narraciones y comentarios de los señores comunicadores de vuestra televisión hacia el mundo, reflejada en el Canal Crónica de Argentina durante todas las muchas horas finales de los acontecimientos.

Cuál fue grande mi sorpresa escuchar de sus labios, observar sus ademanes, ver con mis propios ojos la emoción de una persona dirigirse a sus contemporáneos en una forma tan sencilla, humana y leal que me hizo recordar mi gran aprecio a las personas venezolanas por su educación y patriotismo, Señor Hugo Chávez, dejo asentado que tal fue mi emoción. Esto que viene es una cosa impresionante, óiganlo.

Señor Hugo Chávez, dejo asentado que tal fue mi emoción al escucharle que usted también ha errado y al observar vuestra forma de actuar, más aún precisamente cuando esa dama –el habla de una dama- empezó a entonar el Gloria al Bravo Pueblo, vuestro gesto me arrancó lágrimas de emoción y con honor a ese país me puse de pie y traté de seguirles en su himno, a pesar de asistirme con muletas por tener un pie quebrado.

Hace ya muchos años que no observo discursos humanos en política, de ni una parte del mundo, por ese motivo y a pesar de se poco escribiente, tengo el inmenso honor de hacerlo en este momento. Agradezco a usted recordarme que mis pensamientos para con los venezolanos no hayan sido erróneo. También le comento que mi señorita hija es venezolana con todo su arraigo, himno y bandera de su país y a pesar de que no lo pudo conocer aún, está muy compenetrada.

Le saludo con la alegría de tratar a un patriota. Luciano Morzoli. Luciano, un abrazo hermano, patriota de esta América sanmartiniana, bolivariana.

De los Estados Unidos llega esta otra carta, nos escribe José Salcedo y termina diciendo Viva la República Bolivariana, y que viva, espero que goce de buena salud.

Él echa un cuento aquí de toda esta gente del golpe, todo lo que vio. Bueno, cartas del mundo entero que son para mí pero no son para mí, son para ustedes. Yo le proponía al equipo que me está revisando las cartas que hagamos una buena selección y publiquemos un folleto con estas cartas que llegan del mundo y difundamos para que nuestro pueblo lea.

Pero son miles correo electrónico, por correo normal, bueno, papeles que mandan a través de embajadas. Hay gente que como no tiene dinero, fue a las embajadas de Venezuela, allá en Buenos Aires, allá en La Habana, allá no sé dónde y entregaron mire, yo quiero que le manden este papelito al Presidente Chávez y han estado llegando por valija diplomática, papeles, cartas, diciéndonos desde el mundo que aman a Venezuela. Venezuela es amada hoy en el mundo.

Venezuela es valorada hoy en el mundo.

Venezuela es querida hoy en el mundo.

Ahora sí estamos terminando con la Constitución siempre adelante. Me están diciendo que hay un nuevo vídeo, con este terminamos, mientras me tomo un café, aquí en el Winche, ese nombre es muy bueno, ya lo dijo el Ministro Rosales, el Winche, no, ¿quién fue el que lo dijo Felipe? No. Rosales lo del Winche, el Winche esta palabra viene del inglés, el inglés de Motatán, allá de Trujillo, Winche, to winch. ¿Qué significa to winch?.

RR: Una guaya, es que los carros cuando están pegados, el Winche aquí está despegando Presidente.

Presidente Chávez: El Winche, claro es la guaya para sacar, pero me imagino que es una palabra que viene del inglés, así como guachimán, que es watch man, el hombre que ve, que vigila, el vigilante pues, el guachimán, o el aló, El Aló Presidente viene de Hello, aló, por ahí viene la cosa.

Rafael Vargas: Macundale.

Presidente Chávez: ¿De dónde viene macundale?

Rafael Vargas: Macum dale,

Presidente Chávez: ¿Qué significa eso?

RF: Machete.

Presidente Chávez: Yo no sabía eso fíjate, o el ojalá, ojalá es de los árabes, hinchalá, le piden a Dios, le pedimos a Dios, Hinchalá, ojalá, ojalá. Bueno, vamos a ver un vídeo entonces del maestro Manuel Quintana Castillo, es un vídeo de los Artistas por Venezuela, desde El Winche, con el que halamos a Venezuela y Venezuela en marcha. Veamos, café.

Artistas Por Venezuela. Maestro Manuel Quintana Castillo: Muy buenos días, estoy muy complacido con esta retrospectiva que se va a inaugurar en la Galería de Arte Nacional, donde estamos presentes a partir del domingo 14 de julio.

Esta es una exposición retrospectiva que cubre el período de actividad artística a partir del año 1948 hasta el 2002. En esta exposición el público podrá ver y apreciar distintas facetas de mi trabajo. Hay obras que yo he hecho sin saber yo virtualmente quién era el que las hacía, obras que fueron saliendo y que ahora incluso que no he podido repetir. Como mi cuadro “Cúpira” de 1954, cuadro que obtuvo en el año 55 el premio Enrique Otero Vizcarrondo, esa obra es una especie de icono, con memorias de la tierra, del ambiente, de la naturaleza humana, de la fertilidades, de la sensualidad, de todo eso. Entonces ese cuadro empezó a elaborarse y a construirse con una facilidad que yo me sorprendía ¿no? Entonces las relaciones entre los planos, las armonías, las relaciones entre los colores, primarios, secundarios, terciarios, las transparencias, un cuadro donde yo incorporé por ejemplo purpurina, que es una materia con brillo, que yo le añadía ciertos colores, porque yo lo que perseguía era una luz y una figura arquetípica, y sobre una luz de luna, una luz de luna que tenía que ver con el color del plateado de los peces a la luz de la luna. Entonces yo lo resolví en unos tonos violeta, en ese cuadro hay violeta y rojo, porque yo en mi pintura nunca he buscado lo temporal, es decir, lo doméstico y lo anecdótico, siempre desde el principio ha sido arquetipos absolutos, algo que está fuera del tiempo. Y eso justifica en parte el título de esta exposición, que se llama “La Piel del Tiempo”.

El arte para mí ha sido un aprendizaje, toda mi cultura proviene del arte, de la pintura, la pintura me enseñó a mí a escribir y aproximarme a otras formas de la cultura. Aquí están reunidas 100 obras donde el público tendrá oportunidad de ver qué es lo que ha hecho, ha sido y es Manuel Quintana Castillo, el pintor.

Cordialmente quedan todos invitados a participar y acompañarnos en esta exposición que se inaugura el 14 de julio a las 11:00 de la mañana.

Muchas gracias.

Narrador: Artistas por Venezuela. Maestro Manuel Quintana Castillo.

Presidente Chávez: Manuel Quintana, maestro. ¡Felicitaciones! Se ha inaugurado una exposición hoy, ha sido inaugurada una exposición del maestro Manuel Quintana Castillo, nacido en Caucagua, estado Miranda, el 6 de enero, Día de Reyes, el mismo día que nació mi padre. Presenta su exposición retrospectiva “La Piel del Tiempo”, desde hoy 14 de julio hasta el mes de septiembre 2002, en la Galería de Arte Nacional.

Quiere ver buena pintura, arte venezolano, Manuel Quintana Castillo en la Galería de Arte Nacional. Artistas por Venezuela.

Aquí tengo otra carta, que se la mandan a Felicia Landaeta, Martín Pacheco. Martín Pacheco le escribe a Felicia y le dice: “Tengo el agrado de dirigirme a usted, en la oportunidad de informarle que la señal de Venezolana de Televisión tiene recepción total en las Antillas Neerlandesas,Y pronto tendremos en el mundo ¡ah!.

¿Dónde estará “Chucho” Romero? que me informe cómo va la cosa del proyecto de la televisora de Venezuela para el mundo. Este canal 8, mire, se va a ver hasta allá en la Conchinchina.

En virtud de gestiones desarrolladas por el consulado general de la República Bolivariana de Venezuela con la directiva de Venezolana de Televisión, esta señal fue incorporada a través del servicio de televisión por cable TDS, y en consecuencia nuestros vecinos y hermanos antillanos tienen una alternativa informativa de Venezuela y pueden disfrutar todos los domingos del programa ¡Aló Presidente!”. Vamos a tener que ir por allá a hacer un ¡Aló Presidente! desde por allá desde las Antillas Neerlandesas.

Martín Pacheco. ¡Qué tal, Martín! El café, el café Martín.

Bueno, es importante entonces que incluyamos también algunos tips informativos para el Caribe, para estos hermanos, además de Cuba, Puerto Rico, por ahí se ve, Dominicana, Centroamérica, Suramérica.

Estamos terminando.

La Asociación Palmeros de Chacao cumple hoy 40 años de fundados, están oyendo el programa en Chacao. Pues un saludo a todos esos vecinos de Chacao, que tienen hoy ese cumpleaños número cuarenta de su fundación, Palmeros de Chacao.

Bueno, estamos terminando. Esta semana que viene, mañana 15 de julio, 15 de julio, una semana también que tendrá una gran carga de trabajo, de coordinación. Yo me siento -lo repito- muy optimista, el país después de las perturbaciones económicas, políticas y militares de abril, y de los últimos meses, digamos que el primer semestre muy difícil, creo que es uno de los semestres más difíciles que hemos tenido en los tres años y medio de la revolución bolivariana.

Pero tenemos la fortaleza para resistir dificultades, somos el pueblo de las dificultades, así como a Bolívar lo llamaban el hombre de las dificultades, apenas tres meses han transcurrido de aquel intento golpista, apenas tres meses después aquí está el país, entrando en el segundo semestre. Con una solidez institucional, estructural, saliendo de la situación perturbadora. Ratificando nuestra voluntad de paz, paz con dignidad, paz con justicia, que es la única paz que conozco, no conozco otra paz, sino la paz con justicia, como manda el comandante verdadero, el líder de líderes, Cristo el Redentor de los pueblos. No hay justicia verdadera sin paz y sin dignidad.

En este camino vamos, de allí no nos apartaremos, de allí no nos apartará nadie. Venezuela sigue su marcha, en lo político: democracia participativa. Como esto que vemos aquí en el Winche. El pueblo asumiendo, asumiendo sus responsabilidades. Democracia no sólo formal sino de contenido. Un Estado responsable, un Estado de justicia, además de derechos. En lo social allí vamos, continuamos con este esfuerzo de devolverle la vida a los venezolanos elevando su nivel de vida, apreciablemente a través del hábitat, los proyectos sociales, la recuperación del empleo, la recuperación de la vivienda, de la salud, de la educación. Ese es el camino de la Venezuela bonita.

En lo territorial ocupando espacios, equilibrando el país progresivamente. En lo económico pues arreglando las cuentas de la economía, fluyendo ya de una manera más dinámica, ya lo dije, hacia el impacto social. En lo internacional pues Venezuela ocupando un puesto de dignidad, reconocido hoy por el mundo entero.

República Bolivariana de Venezuela que Dios te bendiga. Muy buenas tardes.