Aló Presidente N° 321 (14/09/2008)

14/09/2008. Aló Presidente. El Viñedo, Parroquia san Cristóbal, Municipio Simón Bolívar, Estado Anzoátegui, Venezuela.

Aló Presidente N° 321


Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Domingo 14 de septiembre, aquí estamos en Barcelona, El Viñedo, un saludo a toda esta populosa zona del Viñedo, el Viñedo, el Viñedo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno y más allá la gran Barcelona, ciudad heroica quiero saludar a todos ustedes pueblo de Anzoátegui, pueblos de oriente, sol caluroso, bonito, hay buena brisa. Aquí estamos este domingo 14 de septiembre, Aló Presidente número 321, vean ustedes, 1, 2 y 3 pero al revés 321, 1, 2 y 3 aquí estamos inaugurando hoy este liceo que lleva el nombre de un gran escritor venezolano, un hombre que sembró conciencia por toda esta tierra Miguel Otero Silva, ese es el nombre que le hemos dado a este liceo, liceo bolivariano en El Viñedo municipio Simón Bolívar, Barcelona, Anzoátegui. Hola Héctor, Héctor Navarro ¿y tú cómo estas? ¿tú eres la directora?

Dama asistente La directora [beso].

Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú?

Dama asistente Viemily Salas.

Presidente Chávez Pero tú eres jovencita.

Directora del plantel “Miguel Otero Silva”, Viemilys Salas No tanto Presidente.

Presidente Chávez Pa’ se directora.

Directora del plantel “Miguel Otero Silva”, Viemilys Salas No tanto, tengo una hija de 19 años.

Presidente Chávez Parecerá hermana tuya más bien ¿dónde está mi café?

Directora del plantel “Miguel Otero Silva”, Viemilys Salas [risas].

Presidente Chávez Aquí está un café, mira Héctor...

Directora del plantel “Miguel Otero Silva”, Viemilys Salas Mira paso los 40...

Presidente Chávez ¿Y tú te llamas?

Directora del plantel “Miguel Otero Silva”, Viemilys Salas Viemilys, Viemilys Salas.

Presidente Chávez Viemilys ¿con V pequeña de Venezuela?

Directora del plantel “Miguel Otero Silva”, Viemilys Salas Sí, de Venezuela.

Presidente Chávez Esa es la V grande la de Venezuela.

Asistente Esa es la gran V.

Presidente Chávez La gran V ¡hola! ¡Epa! Muchachas, no lleven tanto sol ¡epa! Flaquito, mira el flaquito aquél, mira ese es un tribilincito mira ¡epa Tribilín! Déjalo quieto. Bueno vecinos del Viñedo, ahí bastantes árboles, buena brisa. Mire les voy... lo primero que les voy a decir con mi saludo es que apaguen las luces, todas las luces las tienen prendidas, mira allá está un bombillo prendido, yo venía con el gobernador mira aquél bombillo prendido por el amor de Dios ¡apaguen las luces de día! No derrochemos energía, apaga el bombillo compadre, mira aquél bombillo que está prendido, apaguen los bombillos de día y también el alumbrado público. Mira fíjate Héctor ¿ve? Falta de conciencia mira, eso se llama derroche de energía, yo quiero hacer un llamado de atención al pueblo aquí desde mi dolor, desde mi conciencia, ayer estábamos en el Guri ustedes... es que a veces la gente no sabe lo que cuesta, lo que cuesta pa’ que llegue la energía, pa’ que se prenda la luz ¿ve? El bombillo sigue prendido compadre apágame el bombillo allá, mira...

Asistente Parece que la casa está cerrada.

Presidente Chávez ¿Ah?

Asistente La casa parece que no tiene gente ahí.

Presidente Chávez Pero no, es que todas las casas tienen los bombillos prendidos, yo venía con el gobernador y los sitios comerciales que están cerrados en la calle, la acera pues, cuatro y cinco bombillos prendidos a esta hora. Ese es un crimen, entendamos por el amor de Dios lo que cuesta producir energía, lo que cuesta producir energía, los responsables del alumbrado público tienen que apagar las luces verificar que cómo se llaman los sistemas éstos de tiempo y de...

Ministro del Poder Popular para la educación, Héctor Navarro Sí hay relec de temporizador.

Presidente Chávez Relec temporizador, claro, pero sí no funciona el asunto, la máquina la conciencia del hombre tiene que funcionar.

Bueno, vamos a caminar un poco Héctor, mira y tú tienes cuánto tiempo directora aquí ¿y por qué ustedes le dieron café en vaso y a mí en taza? ¿eh? Diferencias, privilegios que no quiero, privilegios que no quiero, ajá, fíjate, esto tiene doble, dos plantas ¿verdad?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Cuántas aulas tiene?

Directora del plantel “Miguel Otero Silva”, Viemilys Salas 21.

Presidente Chávez 21 aulas y está bien bonito, te felicito porque están las luces apagadas.

Directora del plantel “Miguel Otero Silva”, Viemilys Salas Gracias Presidente.

Presidente Chávez Están las luces apagadas ¡compadre! Apágame el bombillo, la casita roja aquella, allá también la azulita apágame el bombillo, la amarilla y allá está otra con la luz prendida apaguen las luces de día. Esa es la bandera de Anzoátegui ¿verdad?

Directora del plantel “Miguel Otero Silva”, Viemilys Salas La bandera de Anzoátegui y la bandera de...

Presidente Chávez La bandera inmortal de Venezuela.

Directora del plantel “Miguel Otero Silva”, Viemilys Salas Bellísima es.

Presidente Chávez Bueno es bonito el liceo, una instalación bonita ¿eh? Construida ¿dónde está el gobernador? ¡Tarek! Allá está Tarek, Tarek el gobernador, hola Tarek salam aleicum.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ven acá pues.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Qué tal muchachos? ¿cómo están tus...? ¡Hola Tarek! ¿qué tal? ¿cómo estas tú? ¿estas viendo? Lo que yo te venía diciendo, mira la luz pública prendida, el bombillo éste del posta es alumbrado público, mira y en las casas, mira, mira la luz prendida ¡epa! ¿no hay quién apague esa luz ahí? De todos ustedes que están brincando ¿no hay quién apague la luz?

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab Y las zonas comerciales Presidente.

Presidente Chávez ¿Ve? Las zonas comerciales con la luz prendida a esta hora, pero vamos a hacer unas campañas de conciencia ¿eh? No puede ser, ayer estábamos sobrevolando el Guri, Tarek y hay que ver lo que cuesta mantener esas tremendas turbinas que generan, bueno, buena parte de la energía que consume Venezuela ¡pero no es pa’ que la botemos!

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab Y el esfuerzo que se hizo colocando los bombillos, los ahorradores.

Presidente Chávez Bueno, ese es otro tema [risas] está bien, tiene relación pero el esfuerzo para generar. Ahora eso tenemos que acompañarlo con un uso racional de la energía, del combustible, de la energía producida ¿eh? Bueno, un saludo a todos los invitados especiales, Carlos Lanz, allá está sentado, está cansado, está viejo ¿cómo estas Carlos? ¿cómo estas tú? ¿ah? ¿todo bien? ¿sí? Ven acá Carlos pa’ que camines, estira las piernas chico ¿y esta negra quién es?

Asistente Comandante, ella es la directora de educación, Presidente.

Presidente Chávez La directora de educación.

Asistente Providencia...

Presidente Chávez Ella está cansada también, hola vale... estamos todos de pie y tú estas sentado ahí.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Estas viejo ya? ¿cuántos años tienes tú? No te pongas tan viejo vale [risas] hola ¿y tú estas vieja ya?

Dama asistente Un poquito.

Presidente Chávez ¿No? ¡sí! ¿estas vieja ya?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Tú eres una muchacha vale [risas] no que me llamó la atención que todo el mundo está parado y ustedes sentados ahí ¿eh? Está bien ¿eh? ¿está bien? ¿sí?

Asistente Combatiendo.

Presidente Chávez Bueno combatiendo ¿de pie no? Combatiendo de pie ¿verdad? ¿sí? Bueno Tarek ¿vas a ganar verdad? ¿las elecciones?

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab Vamos a ganar, vamos a ganar.

Presidente Chávez Vas a ser reelecto ¿verdad?

Asistentes [aplausos].

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab Este estado será preservado para la Revolución Bolivariana, Presidente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, bueno, un saludo a todos, ahí está otras viejas mira, estas están viejas también ¿eh?

Asistentes [aplausos] ¡Chávez, Chávez, Chávez!

Presidente Chávez Bueno, saludos a todos.

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab Gracias Presidente.

Presidente Chávez Muy bien Tarek. Bueno comencemos con los temas del día de hoy, estamos en El Viñedo ¿a ver si apagaron la luz? No ahí está prendida todavía, vamos a comisionar entonces al ministro Héctor Rodríguez, que haga una averiguación de por qué esas luces no se apagan ¿no? Esa luz de allá de la casa aquella, la que está afuera ¡allá! ¿será que están cerradas? ¿No hay nadie ahí? Manda un equipo que investigue a ver.

Asistentes [aplausos] [consigna].

Presidente Chávez Ordene, les ordene que apaguen el bombillito aquél pues [risas] por lo menos apaguen el bombillito que lo tienen atrás. La conciencia señores, la conciencia. Hay mucho derroche, derroche, yo voy a comenzar por ahí con una autocrítica popular pues, porque yo soy parte del problema, somos parte del problema y somos parte clave de la solución.

Miren, yo voy a comenzar leyendo parte de esta carta al respecto de este tema, este día bonito de hoy estamos inaugurando esta liceo, comienza el año escolar y vamos a inaugurar y a reparar y ampliar un conjunto de obras. Pero yo recibí anoche un emisario especial de Fidel, Fidel how are you? ¿qué tal?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Un emisario de Fidel.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y Fidel me envió esta carta, ya él me había alertado me había mandado a decir es larga, es larga pero fácil de leer. Bueno, yo no exagero cuando digo que este documento es para la historia hecho, elaborado con una profunda conciencia y un espíritu como el de Fidel y una mente como la de Fidel que hoy está concentrado en el pensar, en el pensar ¿eh? Que comienza... esto fue terminado ayer, septiembre 13 2008 a las doce y media, 12 y 16 del medio día y la firme inconfundible de Fidel Castro “¡patria o muerte! Venceremos” pero Fidel hace un análisis aquí político, histórico, ético, económico de una serie de circunstancias ¿eh? Y voy a leer esto que tiene mucho que ver la crítica que hago a los bombillos ¡allá lo apagaron! Muy bien muchachos apagaron el bombillo ¿lo apagaron, no?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Sí, está... lo apagaron.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Lo apagaron, pero hay que apagar El Viñedo todo tiene el... El Viñedo tiene todas las luces prendidas a esta hora ¡todas! Todas en los patios, en sitios cerrados, en las casas, etc. [risas] increíble, increíble. Entonces fíjate lo siguiente lo que dice Fidel a ver si pueden oír los que están allá afuera, voy a leer: Hay dos tiempos en la vida de ambos pueblos, yo ruego la máxima atención y la máxima concentración y el máximo análisis individual y colectivo de estas líneas que Fidel las manda no para mí es para el pueblo venezolano y más allá para otros pueblos también, él las pone en mis manos y me dice: “úsalas como tú creas conveniente”, pues comienzo a usarlas como yo creo conveniente. En primer lugar te agradezco Fidel que dediques este tiempo a pensar y además debo decirte que me sigo sintiendo muy honrado de ser destinatario de estas líneas de un hombre que ha vivido ya larga vida y larga batalla y ahí está dando su batalla, nuestra batalla. Leo: “Hay dos tiempos en la vida de ambos pueblos...” él habla del pueblo cubano y el pueblo venezolano “...el petróleo venezolano no es la caña de azúcar...” voy a repetir: “El petróleo venezolano no es la caña de azúcar, se trata de una materia que aunque se pagaba por ella muy poco era tal su volumen y calidad que generaba grandes ingresos en una moneda que tuvo durantes decenas de años gran poder adquisitivo...”, el dólar, agrego yo.

“Tú país alcanzó también, Hugo, determinados niveles de desarrollo industrial, tú asumes por méritos propios y apoyo popular la dirección de un pueblo que recibía muy poco de lo que producía, le sobraban brazos, había desempleo, el consumismo de los ricos, sus tiendas y servicios al estilo yanqui lo impulsaban a vender su fuerza de trabajo, lo sometieron a la inflación, le robaron descaradamente sus reservas de divisas...” más adelante sigo “En nuestro país no había fuente alguna de combustible, sólo existía una modesta hidroeléctrica con capacidad equivalente a menos de 100 veces la del Guri a menos de 100 veces la del Guri, repito, su fuente principal de ingreso anual era el azúcar de caña, dentro de un clima relativamente estable a partir de más de 50 millones de toneladas de caña cortada y cargada a mano, repito, a partir de más de 50 millones de toneladas de caña cortada y cargada a mano...” voy a comenzar de nuevo esta, esta frase ¿no? Que es a la que yo me quiero referir con esto del derroche y el consumismo ¿ven? Porque hay mucha gente aquí que todavía no percibe todo lo que cuesta [risas] ¿eh? Y lo que nos cuesta y lo que en comparación con otros países cuesta, por ejemplo, la generación de energía eléctrica. Repito “En nuestro país no había fuente alguna de combustible, sólo existía una modesta hidroeléctrica con capacidad equivalente a menos de cien veces la del Guri, su fuente principal de ingreso anual era el azúcar de caña, dentro de un clima relativamente estable, a partir de más de 50 millones de toneladas de caña cortada y cargada a mano. Transportada con bueyes a los carros de ferrocarril y sólo una parte en camiones y tractores hasta más de 150 centrales azucareros entre grandes y pequeños que todos los años eran desarmados por presión obrera frente al desempleo...” yo por cierto le pregunté al emisario explícame esto ¿cómo es que eran desarmados? Y me explicó que el emisario ¡ah! Como bueno, la zafra es una vez al año, resulta que después que terminaba la zafra los trabajadores quedaban desempleados y por presión obrera ellos se veían obligados a desmontar el central [risas] a quitarlo pues, a desmontarlo por mantenimiento para seguir trabajando sin que fuese necesario realmente hacerlo ¿eh? Desarrollo industrial ínfimo, infraestructura, finanzas y bancos en otras ramas básicas estaban en manos extranjeras o de la oligarquía.

Bueno hasta allí dejo la lectura de esta primera parte que por entregas iré haciendo, porque he comenzado analizar estas reflexiones de Fidel muy frescas -digo yo- muy incluso autocríticas en algunos, en algunos importantísimos párrafos para la historia, les voy a leer un párrafo que huele a historia, a profunda historia, dice Fidel, “existía un aparato del Estado ineficiente y fuerzas armadas sin historia propia. Todo era invento yanqui, ambos desaparecieron, nosotros inexpertos llegamos al poder con más audacia que Danton y no menos radicalismo que Robert Spier...” gracias camarada por esas reflexiones que nos sirven y nos servirán de mucho a todos nosotros los revolucionarios de esta hora y de las que vienen y no sólo en Venezuela sino en estos países de nuestra América y del mundo. Gracias Fidel... yo casualidades ¿eh? Fidel, casualidades, estábamos hablando anoche con tu emisario y yo le comentaba de una reunión que tuvimos hace poco con Alí, el ministro de economía y finanzas y un grupo de ministros el vicepresidente y estábamos hablando Carlos del modelo rentístico petrolero ¿eh? Ustedes... nosotros debemos tener conciencia de esto, venezolanas y venezolanos, la riqueza del petróleo, bueno, es nuestra, es una, es parte importante de nuestra riqueza pero jamás será lo mismo, bueno, comparemos producir petróleo que producir caña de azúcar. Imagínense ustedes por un instante que no hubiese petróleo en Venezuela o que se acabara pues, como algunos, algunos, algunos voceros de la oposición dicen que ya no queda petróleo pa’ un año, bueno, tienen un pequeñito error nos queda petróleo pa’ un siglo y más pero algún día se acabará el petróleo aquí y desde ahora tenemos que ir preparándonos en la conciencia y en la creación de esa conciencia, conocimiento, ciencia, tecnología ¿eh? Y en las estructuras nuevas para ir transitando hacia la época o la era post petrolera, si es que llegamos, si es que el imperio nos permite llegar a este mundo me refiero, a la era post petrolera ¿eh? Está cayendo nieve en Kenia los huracanes ahora son bombas atómicas como bien lo dice Fidel ¿eh? Cambios climáticos, amenazas de guerra, terrorismo desatado ¿eh? El imperio pero pidamos a Dios que sí, que el mundo pueda, pueda seguir ¿no? Y que además consigamos los caminos para transitar hacia la historia como dijo Carlos Marx, el capitalismo es la pre historia, estamos todavía en la pre historia pues, cuando pasemos al socialismo a un modo de vida humanista el que Cristo pregonaba hace dos mil años, entonces al decir de Carlos Marx [risas] y yo comparto esa idea, entraremos en la historia. Mientras tanto estamos en la era como de las cavernas, en la pre historia, conciencia compañeros, compañeras, camaradas, conciencia, conciencia. El modelo petrolero tiene un conjunto de características una de ellas es que la riqueza generada, la riqueza generada no se corresponde de manera directamente proporcional al trabajo empleado para producirla ¡Carlos! Hazme una reflexión, tú que tienes 100 años pensando en esto ¿qué opinas tú de los escritos de Fidel? Carlos Lanz, mi buen amigo, camarada... que no está viejo todavía es mentira que está viejo.

Invitado especial al programa Aló Presidente, Carlos Lanz Sí, joven en las ideas y en las propuestas y en el trabajo cotidiano como decimos.

Presidente Chávez Así es.

Invitado especial al programa Aló Presidente, Carlos Lanz Bueno, Presidente ya desde hace rato en el movimiento revolucionario venezolano hemos hecho una reflexión sobre la renta petrolera y el papel como renta del suelo, un debate entre el anterior valor y la renta del suelo eso es lo que está planteado en el fondo y es cierto lo que usted dice que no es la fuerza de trabajo el que genera la riqueza sino es una renta del suelo. Por lo tanto hay una inserción muy peculiar en la economía venezolana que distorsiona todo el proceso porque una economía rentística, básicamente parasitaria, media postiza Presidente, porque incluso yo a veces refiriéndome a la burguesía le digo lumpenburguesía o burguesía parasitaria, para que usted sepa esa oligarquía no es que son capitanes de empresas que se fajan de sol a sol, esos han usufructuado la renta petrolera porque los gobiernos la han apoyado siempre a través de diferentes mecanismos. Esta es una característica muy peculiar de nosotros y que nos genera distorsiones profundas en el marco de la estructura económica y el modelo productivo y que nosotros como gobiernos, como revolucionarios tenemos que transformar ¿cómo sembramos el petróleo? ¿cómo le damos sustentabilidad a este proceso? En la agricultura, por ejemplo, en la industria y los planes del gobierno creo que apuntan hacia allá pero hay que partir de lo que usted está considerando, estamos trabajando con una lluvia de dinero, de recursos que alguien dice que es plusvalía internacional, mosca con esto, los debate teóricos dicen que bueno okey, no producimos plusvalía o plusvalor o trabajo a través de la incorporación de los trabajadores y los obreros, pero ese es un intercambio que cambiamos renta petrolera, renta del suelo con plusvalía internacional que la generan en otro lado, otros trabajadores y esto es un debate entre los marxistas, entre los revolucionarios que tenemos que... a mí me parece que hay que profundizar en ese debate y en esa reflexión, concientes de que lo que usted está planteando es clave si queremos darle sustentabilidad y sostener este modelo de desarrollo o simplemente plantearnos la Revolución de esa perspectiva la transformación en un país petrolero, en un modelo que tiene ese anclaje peligroso Presidente porque la renta genera distorsiones, la renta petrolera es un lado un aspecto positivo, progresivo pero por otro lado es de gran debilidad estructuralmente.

Presidente Chávez Correcto, gracias Carlos, gracias y lo importante es que nosotros tengamos conocimiento a través del estudio, las reflexiones, el debate y en base a esos conocimientos, a esos debates que surjan líneas programáticas, líneas estratégicas de acción, Alí por ejemplo, decía en esta reunión a la que me refiero hace pocos días que si a él le preguntaban ¿cuál era el elemento fundamental del socialismo? Él diría: el trabajo, la cultura del trabajo y el trabajo como acción práctica y transformadora y yo quiero insistir en esto. El trabajo, el trabajo creador, el trabajo transformador ¿eh? Vamos a luchar contra ese, bueno, esa cultura heredada producto del modelo rentístico, a mí me decían aquí mismo en Anzoátegui algunos amigos hace años que aquí era difícil conseguir, por ejemplo, manos para la agricultura porque muchos trabajadores preferían y a veces se entraban a tiros para... y pagaban y había unas mafias para que los incluyeran en algún contrato con Pdvsa, alguna obra por tres meses al año y ya, con eso [risas] durante el resto del año no hacían casi más nada.

Bueno algunos comentarios, pero que es parte de ese, bueno, de esa cultura, de ese imaginario colectivo de esas ideas que andan en torbellino por allí y de las cuales tenemos que tomar conciencia, el trabajo. Anoche estábamos clausurando el congreso fundacional de la juventud del Partido Socialista, muchachos el estudio y el trabajo pero el verdadero trabajo, trabajo para construir como los trabajadores que hicieron este maravilloso liceo, trabajo ¿eh? Los agricultores, los pescadores, los campesinos, las mujeres en su casa cuánto trabajan, hay que darle valor al trabajo, colocarlo como uno de los máximo valores del ser humano, del ser humano el capitalismo coloca ¡ah! Bueno el capital ¿eh? La riqueza material, nosotros tenemos que darle máximo valor al trabajo creador, al trabajo liberador y para ello la educación es fundamental y estamos aquí este domingo pues, ministro Navarro inaugurando esta obra, este liceo bolivariano Miguel Otero Silva, aquí en El Viñedo, aquí en Barcelona le doy la palabra al gobernador que nos dice Tarek William Saab.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gobernador y candidato a la reelección Tarek.

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab Muchísimas gracias ciudadano Presidente de la República por sus palabras, sus reflexiones, efectivamente estamos hoy en esta zona popular en un liceo que va a servir para que esa juventud que se está levantando en esta barriada tenga la oportunidad del Derecho Humano más sagrado como es el derecho Humano al saber, el Derecho Humano a la educación. Serán mil 200 alumnos los que podrán aquí estudiar por primera vez a viva cuenta que muchos de ellos no podían luego de graduarse o salir de primaria, poder estudiar en esta zona. Hoy van a poder hacerlo a partir del día martes y por ello nos sentimos muy satisfechos de que usted haya venido acá a inaugurar el año escolar, en este liceo que lleva el nombre de un escritor humanista de gran proyección regional, nació acá en Barcelona por cierto, Miguel Otero Silva y de gran proyección humanística en cuyo homenaje este liceo lleva su nombre. Igualmente queremos Presidente porque creo que es importante la dimensión política del momento, decirle que el pueblo de Anzoátegui al igual que el pueblo de Venezuela está en pie de lucha, en defensa de la Revolución y en defensa de su integridad física como máximo líder de este proceso...

Asistentes [aplausos].

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab Estamos en las calles, estamos movilizados porque sabemos que la amenaza del imperio con las acciones de desestabilización en Bolivia, no solamente es en Bolivia sino en toda la Patria grande y por eso apoyamos su conducta patriota.

Presidente Chávez Fíjate Tarek, y yo además debo decir lo siguiente, Tarek cumple 4 años de un período, las bases del Partido Socialista Unido en Anzoátegui, lo eligieron como candidato, así que él es nuestro candidato, es mi candidato, el candidato del partido...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez No hay más candidato de la revolución en Anzoátegui, y vamos todos juntos a llevar a Tarek a un nuevo período donde ampliaremos toda la obra social de la Revolución en el estado Anzoátegui. Así que vamos pues a llevar a Tarek a un segundo período, yo tengo mucha fe en que así va a ser, he visto algunos números y están bien, gracias a ser mejores, la pelea es peleando, no hay enemigo pequeño, no subestimemos a nadie.

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab Gracias.

Presidente Chávez Lo que tú decías ahora yo quiero aprovechar para comentar esto, ya van 3 días, han pasado 3 días desde la denuncia que hizo Mario Silva en La Hojilla, con elementos muy contundentes, muy contundentes, y siguen apareciendo elementos.

Bueno, a 3 días de la denuncia el silencio de la oposición sigue demostrando su complicidad con esto planes, y no sólo el silencio, por una parte el silencio, por otra parte los que salen a hablar lo que hacen es tratar de menospreciar, de ridiculizar la denuncia que ha hecho un ciudadano al que le llegó una grabación y está ubicado hasta algunos sitios de reuniones, algunos de los presuntos implicados están escondidos, o algunos parece que se fueron del país, otros están detenidos, están interrogando, surgen nuevos elementos. Pero no, para la oposición venezolana eso es mentira y callan, el que calla otorga; lo que eso refleja es, o demuestra la complicidad de sectores de la oposición, para no decir de toda, con el golpismo, con la locura, con el fascismo.

Ahora fíjense ustedes, algunos dicen que es un montaje, no, que es un show, no que es una farsa, etc. Bueno, incluso hay columnistas de la oposición quienes llegan a escribir cosas como estas fíjense, ayer alguien en el diario El Universal, uno de los diarios de la oligarquía, ¿cómo es que tú los llamas? De la lumpen burguesía ¿no? Lumpen burguesía.

Fíjense esto que está aquí, esta perla como dice José Vicente Rangel, leo, no voy a mencionar a quien lo escribe, cualquiera de ellos: “Quien a hierro mata... Perdón. Quien a hierro ha matado... no puede aspirar a sombrerazos, y sin bien es condenable toda acción constitucional e inhumana, es lógico que sectores radicales quieran volar al Presidente...” es lógico, para él eso es lógico, quien ha sembrado odios no puede aspirar a un mar de caricias. Bueno, es lo mismo que decían el 11 de abril: “Chávez asesino, quien a hierro mata, a hierro muere...” Estaban justificando ya de antemano mi muerte que estaba programadita para esa noche del 11 o el 12 de abril, como ahora mismo lo siguen justificando y dicen que sería lógico volar el avión presidencial, bueno, es lógico pues, ve hasta donde llega la locura; esta es la lógica de ellos, es su lógica, es la lógica del terror, es la lógica, bueno, ¿de qué? Del terrorismo, esa es su lógica, es la lógica del fascismo, no les importa la muerte no sólo mía, no, no les importa la muerte de mil, de cien mil personas, no les importa nada, esa es su lógica, es la lógica de la muerte. Por eso aquí nosotros unidos con esta alegría y este sentido de Patria que tenemos, y con nuestra lógica debemos seguir imponiendo la paz, esa es nuestra lógica, la paz, la paz para nuestro pueblo...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La vida. Nuestra lógica, es la lógica de la vida, es la lógica de la paz, es la lógica del humanismo, de la humanidad, esta es la locura, es la locura pues.

Aquí salen ya los voceros de la lumpen burguesía, me gustó esa palabrita, ¿no es así? A ver, ¿es esa? ¿No?

Asistente Burguesía, quiere decir que su riqueza no es producto del trabajo sino de la acumulación, usufructuando la renta y el negociado con los gobiernos de turno.

Presidente Chávez Sí, correcto, pero esa es la expresión lumpen burguesía. Mira, los pitiyanquis pues, fíjate lo que dice el presidente encargado de Fedecámaras, López Mendoza, o Lope Mendoza, calificó la decisión soberana que hemos tomado en buena hora de declarar persona no grata al embajador de los Estados Unidos en Venezuela, como una fuerte señal de que ya en América Latina no hay ningún gobierno que esté solo, y así como Bolivia es agredida por el imperio, mañana puede ser Venezuela de manera abierta, pasado mañana puede ser Paraguay, Ecuador, y que aquí estamos unidos, además de que detrás de todos estos planes de magnicidio, planes de terrorismo en Venezuela, sigue estando la mano del imperio de los Estados Unidos.

Entonces dice el presidente de Fedecámaras, esto es trágico para Venezuela. Ese es el pitiyanquismo, trágico para Venezuela.

El presidente de Consecomercio, un señor Maldonado dice: “Esto traerá graves consecuencias inmediatas a la economía nacional...” Pitiyanqui, un pitiyanqui de uña en el... tú sabes, habrá una severa crisis de escasez de bienes y servicios en Venezuela, comienza, esa es la vocería del pitiyanquismo. Bueno, pitiyanquismo pero crudo. Y fíjense, por eso es que yo he dicho que los pitiyanquis, estos pitiyanquis son peores que los yanquis, porque los yanquis han dicho, ellos respondieron igual como yo sabía que iban a responder, por eso me traje a Bernardo antes de que lo echaran, y después respondieron con una infamia, señalando a Rodríguez Chacín, a Hugo Carvajal y a Rangel Silva como financistas del terrorismo y del narcotráfico, es una infamia bien grande, pero ¿a quién están atacando? A Rodríguez Chacín porque era ministro del Interior, sólo que ellos no sabían que ya no es ministro, como ellos se la pasan a veces en las nubes. Yo estoy seguro que si hubiesen sabido que ya Rodríguez Chacín no es el ministro de Interior, hubieran atacado a Tarek El Aissami, como ya empezaron a atacarlo también, lo empezaron a atacar, y lanzan sus dardos contra el jefe de la Disip y contra el jefe del DIM, esto significa que estos compañeros ahí están rindiendo frutos en los órganos de inteligencia que ya no son los del 2001, los del 2002 penetrados por ellos, por la CIA. La CIA era la que nombraba aquí los jefes de Inteligencia de la cuarta República, habrá que recordar al terrorista aquel Luis Posada Carriles que fue jefe de la Disip, jefe de operaciones, torturaban, mataban, desaparecían gente, desaparecían estudiantes, perseguían a los líderes políticos, grababan a todo el mundo, etc., chantajeaban, eran aquellos tiempos, eso se acabó aquí, ellos controlaban los cuerpos de inteligencia, controlaban al gobierno, controlaban Pdvsa, controlaban la economía, el Banco Central, las reservas internacionales las tenían todas allá, el oro de Venezuela, todo, éramos una colonia, pitiyanqui, lumpen burguesía. Convénzanse, no volverán compadre, no volverán, no volverán...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Cuando decimos no volverán, no sólo es que no volverán los adecos a gobernar a Anzoátegui, ni los copeyanos y sus derivados, o el estado Bolívar de donde vengo, allá está el general Rangel, gobernador y candidato, también dando una gran batalla. No, me refiero a que también hay que decir no volverán pitiyanquis, sus amos no volverán a gobernar a Venezuela, porque eso es lo que ellos quieren que los yanquis vuelvan a gobernar a Venezuela...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Los yanquis aquí gobernaban la Fuerza Armada, gobernaban la economía, gobernaban Pdvsa, gobernaban todo el país pues los yanquis, gobernaban en Miraflores, gobernaban los cuerpos de seguridad, etc., pues los hemos ido sacando progresivamente, y esa es una de las diferencias de la Revolución Bolivariana con la Revolución cubana, como dice Fidel ¿no? Una vía muy, muy diferente, aquí venimos en progresión, pero esa progresión deben incrementarse y sostenerse con pulso en el tiempo, con mucha firmeza para dejar atrás definitivamente el viejo Estado, el burocratismo, la corrupción. La Fuerza Armada nuestra, por ejemplo, no desapareció. La Fuerza Armada que viene de la cuarta República, no desapareció, se está transformando, ayer veíamos un acto histórico, ya empezaron a criticar. Claro, señores generales, oficiales, tropas de la Guarnición, los saludamos a todos general Ortega, comandante de la guarnición, militar de Anzoátegui y a todos ustedes compañeros...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ya comenzaron los pitiyanquis, por ahí salió uno diciendo anoche, yo lo vi, el filósofo del Zulia que aspira a ser comandante en jefe de ustedes [risa]. Será comandante en jefe de las ballenas [risa] Ese era comandante en jefe de las ballenas, de las mafias aquella de paramilitares, ese es comandante en jefe de eso, pero eso se va a acabar, y tiene que acabarse.

Bueno, ahora con el nuevo grado de mayor general, dijo el filósofo, anoche dijo: “Bueno, van a tener ahora más grados que nuestros libertadores, los Padres de la Patria...” ¡Ahhh, qué ridículo eres filósofo! ¡Qué ridículo eres!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Qué original además ¿no? Perdón, lo que quise decir es qué inteligente, qué brillante es este hombre, fíjate esas ideas tan maravillosas, iluminando a Venezuela con su sabiduría [risa].

Bueno. Entonces, los pitiyanquis son peores que los yanquis. Mientras los yanquis lo que han dicho es, bueno, reaccionaron primero diplomáticamente, eso era previsible. Segundo, dijeron que sí, está bien, que Venezuela tenía su derecho de declarar persona non grata al embajador. Le preguntaron a un vocero allá que andaba con una sonrisa un poco nerviosa, según mi apreciación, no encontraba qué responder, los tomó de sorpresa, no esperaban esto, porque ellos siguen creyendo que los países van a atropellar a un país, y los demás vamos a estar de brazos cruzados como pasó aquí en Venezuela hace 6 años, como pasó en Chile hace 35 años, que derrocaron a Allende en un golpe sostenido que duró meses, y este Continente de brazos cruzados, y los gobiernos callaron, menos el de Cuba, por supuesto. Ahora no aquí somos un grupo de gobierno, mañana estaremos en Santiago de Chile y mañana diremos nuestras verdades al mundi y al Continente...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Hay informaciones positivas porque yo estoy en contacto con la paz a toda hora, anoche hasta tarde.

Fíjense, el general Trigo ya es famoso aquí en Venezuela el general Trigo. El general Trigo es un general boliviano que es el comandante en jefe de la Fuerza Armada de Bolivia, comandante en jefe. Es decir, el cargo que yo tengo aquí lo tiene allá un general ¿ves? Vean ustedes como... Esos son los gringos que manejaron eso así, y los gringos tienen bases militares en Bolivia todavía, la DEA anda por allá libremente y la CIA haciendo operaciones. Bueno, lo que hizo Evo, bien hecho, de expulsar al gringo, al yanqui conspirador, bien hecho...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y nosotros por eso lo apoyamos.

Quiero hacer un reconocimiento también, y quiero hablar con él esta tarde al terminar el Aló Presidente a ver si puedo conversar con el presidente Manuel Zelaya, el presidente de Honduras, esto es histórico, Honduras era patio trasero del imperio, desde Hondura fue que montaron Héctor, como tú sabes, a Hondura la convirtieron en la base de operaciones para la guerra contra Nicaragua, para frenar la Revolución sandinista, era un Honduras la base de operaciones, allá todavía tienen bases militares. Por primera vez en 100 años salió un hombre digno de aquel gran líder centroamericano hondureño que se llamó Francisco Morazán y que fue fusilado por la oligarquía centroamericana en Costa Rica, un gran líder, libertador de Centroamérica, lo fusilaron, así como fusilaron o asesinaron a traición a Sucre, así como echaron a Bolívar y lo mandaron a matar no sé cuántas veces, esos fueron nuestros libertadores, las oligarquía, y detrás de ellos la mano del imperio que nacía, Bolívar lo vio claro, Bolívar no es que tenía una bola mágica ahí, era un adivino. No, no, sólo Bolívar vio, chocó, concretó, metió las manos en la realidad cuando dijo, los Estados Unidos de Norteamérica parecen destinados por la Providencia a plagar la América de miseria a nombre de la libertad. En otra ocasión escribió allá arriba de este Continente, al Norte hay una Nació muy grande, muy grande, muy hostil y capaz de todo. Bueno, 20 años después estaban invadiendo México y le quitaron a México la mitad de su territorio, por cierto donde México tenía las más grandes reservas de petróleo, es el imperio.

En fin, mientras el imperio allá, sus voceros tomaron esto con calma, y les preguntaron, mire, pero ustedes van a bloquear a Venezuela. No, no, ¿bloquear a Venezuela? ¿Y el petróleo? Bloquear a Venezuela, ¿cómo? Acaso Venezuela es.... Bueno, Cuba es un gran país, pero Cuba tiene una particularidad geográfica, es una isla.

Así que bloquear a Cuba como lo han hecho de manera salvaje y criminal durante 50 años, al imperio no le ha costado mucho, porque además tiene a Cuba a tiro e fusil, y es una isla. ¿Bloquear a Venezuela? ¡Ahhh! Entonces aquí los pitiyanquis andan: que bloqueen a Venezuela, que bloqueen a Venezuela. ¡Ahhh, estúpido! ¿Bloquear a Venezuela? ¿Quién, cuándo y dónde y como? ¿Quién, cuándo, dónde y cómo?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Para que ustedes vean que los pitiyanquis son peores que los yanquis, el otro tema que los tiene al borde de la locura y la explosión emocional, es el tema de los aviones rusos. ¡Ahí vienen los rusos! Y ponen la Bandera soviética [risa] Habrá que decirles que la Unión Soviética lamentablemente desapareció hace ya qué, ¿cuántos años? 15 años, casi 20 años. ¿Por aquí no pasaron Tarek los aviones? Aquí pasaron ¿verdad? Bueno, con los Sukhoi, ahí salió una entrevista del general ruso que está aquí en Venezuela, por aquí la tengo, a ver si la veo. ¿Dónde la tenía esta mañana? Yo estaba leyendo. Aquí está: “El vicecomandante de la fuerza aérea rusa de largo alcance, Alexander Afinogentov, fue entrevistado desde Venezuela, aquí dice desde Caracas (y en verdad, estaba en Caracas, él vino a Caracas, estaba en Maracay, para el canal de noticias Vesti) Afijogentov, agradeció a Venezuela por el apoyo de la organización del vuelo...” Y aquí hay una cita de las declaraciones del general ruso: “Los pilotos venezolanos, el personal de la Base Aérea muestran un vivo interés por sus huéspedes rusos, examinan los aviones, conversan con los pilotos, ingenieros, y personal técnico, es algo novedoso para ellos, nunca habían hablado directamente con tripulaciones rusas, hay muchas preguntas sobre su vida diaria, y el servicio, creo que están satisfechos, también ha sido interesante para nosotros hablar con ellos, conocer como viven, cómo organizan su entrenamiento combativo, es un normal intercambio de experiencia que será útil para nosotros en el futuro.” En verdad que apenas con unas horas aquí, yo tengo los reportes de la Fuerza Aérea, no hay un interés, hay intercambio, reuniones, yo no he tenido tiempo de salir a volar el avión, pero Fidel, a ver si me da tiempo hoy antes de irme para Chile, a lo mejor le pido la cola, que me lleven a Santiago de Chile, más rápido.

Bueno, y están muy contentos de las atenciones que aquí se les ha dado. ¡Ahhh, los pitiyanquis, que viene la guerra nuclear! [risa] Y los gringos lo que han dicho, no, no, es normal que un país, que cualquier país haga maniobras con otro, estaremos muy pendientes de lo que hagan, fue lo que dijeron, y ellos siempre están pendientes de lo que hagamos y de lo que no hagamos [risa] Ah, pero los pitiyanquis aquí ponen el grito al cielo. Por eso con esto yo lo que quiero es demostrar con dos ejemplitos nada más, que los pitiyanquis son peores que los yanquis porque son unos arrastrados, son unos arrastrados, se le arrastran a los yanquis.

Bueno, volvamos a lo nuestro de hoy, a lo nuestro, el año escolar estamos inaugurándolo. De todos modos yo voy a decir lo siguiente, oye qué bonito quedó el liceo verdad, estoy orgulloso Tarek y Navarro, estoy orgulloso del liceo...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Y tú qué haces ahí catira? ¿No hay un micrófono para esta niña que está allá arriba? ¿Qué es eso ahí, un laboratorio?

Un micrófono allá arriba, que veo a una niña allá, una señorita, ya no es niña. Allá van los microfonistas volando por el centro de la cancha, 42, yo narraba carreras de caballo ¿sabe? Yo jugaba dupleta, yo era capitalista [risa] Yo jugaba dupleta, Carlos, pido perdón por eso, no jueguen dupleta, eso es malo, pero era para uno tener un bolivita de ganancia, de a real pa’ 50 Lucky Coin, La Catrean Row, Victoriano, ¿te acuerdas de esos caballos? ‘Na guará. ¡Epa Frasso! ¿Tú te acuerdas de esos caballos? Lucky Coin, ¿te acuerdas? Las Castrean Row, Cañonero II. ¿Tú jugabas dupleta? ¿Tú también eras capitalista?

Diputado a la Asamblea Nacional, Francisco Solórzano Frasso La lotería en los pueblos de los animalitos también.

Presidente Chávez ¡Ah! Tú eres peor que yo entonces.

Diputado a la Asamblea Nacional, Francisco Solórzano Frasso [risas].

Presidente Chávez [risas].

Diputado a la Asamblea Nacional, Francisco Solórzano Frasso Voy pega’o en el perdón que usted hizo ahorita Presidente.

Presidente Chávez Tú eras peor que yo chico.

Diputado a la Asamblea Nacional, Francisco Solórzano Frasso [risas] Lo único que no hice fue vender arañas.

Presidente Chávez Muchos recuerdos Frasso.

Diputado a la Asamblea Nacional, Francisco Solórzano Frasso De amistad y de corazón siempre Presidente.

Presidente Chávez Gracias hermano. Mira pero aquí están las muchachas ¡hola! Niña linda ¿cómo estas?

Joven estudiante, Cristal Guerra Bien.

Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú?

Joven estudiante, Cristal Guerra Cristal Guerra.

Presidente Chávez ¿Ah? Yo no oigo bien aquí ¿qué pasará? ¿A ver? El micrófono ¿si se oye bien? ¿A ver? ¿Que hay allá arriba chica?

Joven estudiante, Cristal Guerra Unos salones.

Presidente Chávez ¿Unos salones?

Joven estudiante, Cristal Guerra Sí.

Presidente Chávez ¿Y tú qué año estas estudiando?

Joven estudiante, Cristal Guerra Cuarto año.

Presidente Chávez Cuarto año.

Joven estudiante, Cristal Guerra Pasé para cuarto.

Presidente Chávez Pasaste para cuarto ¿mira y tú vives por aquí cerca?

Joven estudiante, Cristal Guerra Sí.

Presidente Chávez ¿A cuántas cuadras?

Joven estudiante, Cristal Guerra A dos.

Presidente Chávez A dos, okey, te queda cerquita.

Joven estudiante, Cristal Guerra Sí, esta es la ocho, la nueve en a diez.

Presidente Chávez Okey ¿y tú dónde estudiabas antes? ¿Dónde funcionaba este liceo antes?

Joven estudiante, Cristal Guerra Atrás.

Presidente Chávez ¿Cómo eran las instalaciones?

Joven estudiante, Cristal Guerra Una escuela normal hasta sexto grado pero habilitaron unas aulas y ahí era que veíamos clases lo que pasaban, desde que pasaron para primero, segundo y tercer año ahí era que veíamos clases en unas aulas que habilitaron.

Presidente Chávez ¡Ah! De la misma escuela primaria.

Joven estudiante, Cristal Guerra Sí.

Presidente Chávez ¡Ah! No había liceo pues.

Joven estudiante, Cristal Guerra No.

Presidente Chávez No había liceo, habilitaban, a lo mejor estaba ahí a veces ¿cómo se llama esto? Hacinados ¿no? Ahora aquí tienen baños, tienen un comedor que no se ha terminado pero que se va a terminar ¿en cuánto tiempo? ¿en cuánto?

Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro En un par de meses lo tenemos pero la comida mil 200 comensales está disponible a partir del martes.

Presidente Chávez O sea, van a comer.

Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro Ellos van a comer aquí, sí señor.

Presidente Chávez ¿Y la comida la traemos de dónde Héctor?

Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro Ajá...

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab Presidente a través de las cooperativas de alimentación de la zona educativa que la gobernación tiene, vienen a garantizar las mil 200 comidas diarias, van a tener su comida.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Cuántas...? van a tener almuerzo.

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab Sí, mil 200.

Presidente Chávez ¿Almuerzo solamente?

Asistentes [aplausos].

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab Sí, está garantizado.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Almuerzo y una merienda también.

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab Y su merienda de manera permanente.

Presidente Chávez Ajá ¿y dónde van a comer si no hay comedor físicamente todavía?

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab Se llama... son platos servidos.

Presidente Chávez ¡Ah! Correcto, plato servido. Bueno van a tener almuerzo, mira ¿y tú qué estudias ciencias o humanidades?

Joven estudiante, Cristal Guerra Ciencias.

Presidente Chávez Ciencias, cuarto año de ciencias ¿y cómo te sientes?

Joven estudiante, Cristal Guerra Bien.

Presidente Chávez ¿Por qué te sientes bien?

Joven estudiante, Cristal Guerra No sé, me siento cómoda.

Presidente Chávez Cómoda.

Joven estudiante, Cristal Guerra Sí.

Presidente Chávez Se siente cómoda, eso es muy bonito oírlo que se siente cómoda ¿te sientes feliz?

Joven estudiante, Cristal Guerra Me siento feliz.

Presidente Chávez Te sientes feliz, que seas feliz.

Joven estudiante, Cristal Guerra Gracias.

Presidente Chávez Que sean felices muchachos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez [beso] un beso, gracias, gracias. Bueno ¿eh? Ella se asomó allá y yo dije Dios mío está como la reina de aquí ¿ve? Entonces que sean felices, miren ustedes son ya a estas alturas de mi vida como un hijo colectivo, ustedes estudiantes la juventud, yo les decía anoche, ustedes son como hijos, hijos, hijos de la siembra ya regada. Que sean felices pues, que sean felices eso es lo que queremos, que sea feliz el pueblo venezolano y ustedes son muchachos lo más hermoso, los niños, las niñas, los jóvenes.

Bueno, entonces estamos inaugurando Héctor hoy entre hoy, mañana, pasado mañana le voy a dar la palabra al ministro Navarro, al ministro de educación, ministro del poder popular para la educación, comienza el año escolar con el comienzo del año siempre nosotros desde hace diez años estilamos inaugurar un conjunto de obras nuevas, rehabilitar obras, esta es una obra totalmente nueva aquí en el corazón de este sitio tan hermoso, popular, donde todavía hay mucho que hacer ¿no? Hay pobreza, uno viene viendo las calles, las viviendas, los servicios y ya les voy... les voy a comentar algo, les voy anunciar algo en unos minutos después que Héctor nos haga, bueno, un resumen ¿no? De cómo viene este año el inicio del año escolar en la infraestructura, en las inauguraciones y en otras decisiones que hemos venido tomando. Quiero felicitar a Héctor él, cómo es que dice la canción ¡volvió, volvió, volvió!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez [risas].

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Al ministerio de educación quiero decir ¿no? Es el ministro más antiguo que yo tengo, no porque sea más viejo, más antiguo.

Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro Y no sé si las dos cosas Presidente.

Presidente Chávez [risas].

Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro A estas alturas. Presidente, primero déjeme decirle que lo que estamos inaugurando en este momento es fundamentalmente la orientación suya, yo lo que he hecho es recoger los frutos de otros que han sembrado en cuanto a planta física escolar. Yo estoy redondeando de alguna manera y aprovechándome de un trabajo que han hecho varios ministerios, es un esfuerzo muy importante hecho en el marco de una situación particular que tiene nuestro país que es el tema de la disponibilidad de recursos, de insumos para la construcción el tema de la cabilla, el tema del... todo está mezclado, Venezuela está pasando en este momento por una etapa de crecimiento económico sin precedentes, de auge económico sin precedentes que se pone de manifiesto en toda una infraestructura que se está construyendo, que está construyendo el Estado venezolano pero que también los privados están construyendo y que ha traído como consecuencia una escasez que todo el mundo lo sabe, cuando uno va a comprar para reparar un pequeña ruptura en su casa de una pared, va a comprar el cemento y hay problemas para comprar el cemento y otros insumos y las decisiones del Ejecutivo, sus decisiones Presidente apuntando al tema de Sidor, apuntando al tema del cemento es en otras palabras para tener disponibilidad nosotros de recursos internos, para poder impulsar esos planes. Dentro de esos planes de construcción de planta física está por supuesto, la planta física educativa que es de suma importancia.

Entonces en ese sentido se aprobó por instrucciones suyas, se aprobó unos recursos importantes que se sumaban a los planes que ya venía ejecutándose de construcción, de ampliación y de rehabilitación de planta física educativa y a todos esos recursos además se suman, recursos que vienen de las gobernaciones, por ejemplo, esta obra la que estamos aquí es una obra ejecutada directamente por el gobernador y esto es muy importante.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y ahora te voy a decir algo Héctor, en reconocimiento al esfuerzo de Tarek [canta] Tarek gobernador...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Tarek gobernador.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez En reconocimiento al esfuerzo del gobernador y en reconocimiento al Viñedo, a toda esta comunidad El Viñedo que es una comunidad... yo sé que muy revolucionaria ¿verdad? Muy patriótica aún cuando le falta apagar algunas luces ¿no? Los bombillos de día pero, bueno, entonces yo les voy, voy a hacer el siguiente anuncio Tarek te encomiendo desde hoy con Rafael Ramírez, ya hablamos con él por teléfono esta mañana cuando llegábamos y estábamos Tarek y yo conversando llamé a Rafael Ramírez que es el vicepresidente, quien es el vicepresidente de nuestro partido para la región de oriente y además presidente de Pdvsa, con Pdvsa coordinando junto al gobernador quiero incluir desde hoy El Viñedo, El Viñedo en la Misión 13 de abril.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La Misión 13 de abril, quiero, bueno, lanzar una ofensiva en las tres líneas fundamentales de la Misión 13 de abril, sólo quiero recordarlas, primero: Bueno la estructura social, el nivel de vida, todo lo que son los programas sociales, bueno, educación, salud ¿eh? Luego trabajo empleo productivo, luego la infraestructura física, agua, energía eléctrica, las calles, las viviendas, reparar todo esto y en tercer lugar la infraestructura económica, la producción, las micro unidades productivas o pequeñas unidades productivas de propiedad comunal, de propiedad social, cooperativismo social, etc. Y yo quiero que para ellos en pocos días hagamos un primer estimado de recursos Tarek, junto con Pdvsa y que tomemos, yo propongo que tomemos este liceo, estas instalaciones como el centro del círculo, como el epicentro del proyecto.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Desde aquí, yo no sé si el liceo ¿a ver? ¿Dónde está la directora?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La directora del liceo, Dios mío por aquí tenía yo el nombre ya se me olvidó, por aquí lo debo tener, ajá, Viemilys Salas, directora ¿Viemilys hay terreno disponible aquí adyacente al liceo?

Directora del plantel “Miguel Otero Silva”, Viemilys Silva Al frente, la comunidad del frente tiene un terreno donde se está planificando la escuela técnica.

Presidente Chávez Una escuela técnica.

Directora del plantel “Miguel Otero Silva”, Viemilys Silva Sí, el día martes a las cuatro de la tarde está convocado todos los Consejos Comunales y uno de los puntos a tratar es el diagnóstico y todo lo referente para comenzar la construcción de la escuela técnica.

Presidente Chávez ¿Eso es aquí al lado?

Directora del plantel “Miguel Otero Silva”, Viemilys Silva Aquí al frente.

Presidente Chávez ¿Dónde?

Directora del plantel “Miguel Otero Silva”, Viemilys Silva Allá.

Presidente Chávez ¿Dónde está el topochal?

Directora del plantel “Miguel Otero Silva”, Viemilys Silva Toda esa... detrás de esas casas hacia allá.

Presidente Chávez [risa] ¿apagaron los bombillos? Parece que los apagaron, ajá ¡hola negra! ¿Qué pasó? Bueno, detrás de esas casas ¿no? Bueno, ahora fíjense muchachos ustedes que están ahí detrás de la directora Viemilys, Viemilys ¿ustedes son estudiantes de este liceo?

Asistentes Sí.

Presidente Chávez Ajá ¿a ver? ¿Dónde están? Ajá, oye vamos a darle un aplauso a estos muchachos pues, estudiantes del liceo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Dime tú negra, hija mía, sí cómo te llamas.

Joven estudiante Angélica.

Presidente Chávez Angélica, Angélica ¿tú qué año vas a comenzar a estudiar el martes?

Joven estudiante, Angélica Segundo año.

Presidente Chávez Segundo año ¿y tienes cuántos años?

Joven estudiante, Angélica 12.

Presidente Chávez 12 años, que Dios te bendiga.

Joven estudiante, Angélica Amén.

Presidente Chávez ¿Vives por aquí cerca?

Joven estudiante, Angélica Sí.

Presidente Chávez ¿Ustedes todos van a comenzar, qué? ¿Segundo año?

Jóvenes estudiantes Cuarto...

Presidente Chávez Tercero, cuarto, varios años. Angélica, dime una cosa, fíjate Angélica ¿y tú cómo te llamas?

Joven estudiante José Gregorio.

Presidente Chávez ¿José Gregorio Hernández?

Joven estudiante, José Gregorio Montalbán.

Presidente Chávez ¿José Gregorio....?

Joven estudiante, José Gregorio Montalbán Montalbán.

Presidente Chávez Motalbán.

Joven estudiante, José Gregorio Montalbán Sí.

Presidente Chávez ¿Tú qué año vas a estudiar?

Joven estudiante, José Gregorio Montalbán Tercer año.

Presidente Chávez Tercer año ¿y tú cómo te llamas hija?

Joven estudiante, Eliangi Eliangi.

Presidente Chávez Eliangi ¿qué año vas a estudiar?

Joven estudiante, Eliangi Segundo año.

Presidente Chávez Segundo año ¿y tú cómo te llamas hijo?

Joven estudiante, Luis Enrique Luis Enrique.

Presidente Chávez ¿Qué año vas a estudiar?

Joven estudiante, Luis Enrique Tercer año.

Presidente Chávez Tercer año ¿y tú chiquitica? ¿Cómo te llamas?

Joven estudiante Leida Jiménez.

Presidente Chávez ¿Qué año vas a estudiar?

Joven estudiante, Leida Jiménez Cuarto.

Presidente Chávez ¡Cuarto año! Y eres la más chiquitica [risas] ajá ¿y tú qué vas a estudiar grandulón parece Tribilín?

Joven estudiante Cuarto año.

Presidente Chávez Cuarto año ¿y tú qué vas a estudiar?

Joven estudiante Cuarto año también.

Presidente Chávez Cuarto año también ¿y tú catire?

Joven estudiante Cuarto año también.

Presidente Chávez Cuarto año, bueno, ¿de ciencias o humanidades?

Joven estudiante Ciencias.

Presidente Chávez ¿Y los laboratorios cómo están? ¿Ya los vieron?

Joven estudiante Bellísimos, espectaculares.

Presidente Chávez ¿Cómo es eso espectaculares, chico?

Asistentes [risas].

Joven estudiante Magníficos.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¿Por qué magníficos? Cuéntame a ver.

Joven estudiante Porque tenemos una equipación de laboratorio excelente, o sea, es...

Presidente Chávez Un equipamiento, ajá, por ejemplo.

Joven estudiante Tenemos, todo lo que requiere un laboratorio, todos los materiales, los componentes, ahora con esta nueva institución, este nuevo liceo llamado Miguel Otero Silva, está capacitado como tiene que estar capacitado un verdadero liceo y gracias a la nueva educación bolivariana, a la nueva educación implantada por el gobierno.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Oye...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias a ustedes, gracias a ustedes porque nosotros lo que estamos es cumpliendo con una obligación ¿eh? Gracias a ustedes por la conciencia, gracias a sus padres que han sostenido ¿sabes qué? Esta Revolución porque de estos barrios del pueblo ¿eh? Es que nació la Revolución en estos barrios del pueblo nació el espíritu, la fuerza que aquí nos trajo hijo. Gracias a ustedes pues, ahora fíjate una cosa te iba a decir algo por qué no vemos unas imágenes del laboratorio ¿no tendremos una imágenes de laboratorio pero en vivo? ¿ah? ¿esto es en vivo? Hay imágenes en vivo, mira el laboratorio vale, bueno, ese laboratorio pero es el laboratorio de informática ¿no? Ahí están los muchachos en informática, tú te referías a los laboratorios de física, de química.

Joven estudiante Sí tenemos un laboratorio de física, de química, de informática, de desarrollo endógeno y una sala de computación totalmente equipada.

Presidente Chávez Muy bien.

Joven estudiante También tenemos Internet para realizar todas nuestras investigaciones necesarias, bueno, y todo bien, excelente.

Presidente Chávez Es importante resaltar eso, fíjense, ellos, es importante que nuestros estudiantes tengan todas las herramientas, que los instructores, los facilitadores, los maestros, profesores cuenten con las herramientas. Estábamos viendo imágenes del laboratorio de informática. Ahora también pudiéramos ver imágenes del laboratorio de física, de química ¿a ver si las tenemos a la mano? Para mirar, es importante mostrar ¿no? No dio tiempo de recorrer todo el liceo pero ahí están las muchachas. Ponme a una de las muchachas ahí que nos de un saludo y que nos explique ¿qué están haciendo ahí? ¿Eso es qué? ¿La ley de Charles y Gay Lussac?

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¡Ah! ¿Cómo te quedó el ojo? Charles y Gay Lussac ¿cuál es esa Héctor? [risas] ya yo... me acuerdo del nombre na’ más, Charles y Gay Lussac, el principio de... ¡de Arquímedes! ¡epa! Bueno allá ¿qué pasó? ¿ah? ¿no tienen un micrófono allá? Ajá, hola muchachas ¿qué están haciendo ahí? Vamos a darles un aplauso a las muchachas y muchachos del laboratorio. Explícanos ¿qué están haciendo ahí muchachas?

Asistentes [aplausos].

Joven estudiante Señor Presidente, le mandamos un saludo revolucionario aquí y muy caluroso a los compatriotas Valentina Guerra, Cristian...

Presidente Chávez Ajá ¿y tú cómo te llamas? ¿a ver? ¿y qué es lo que están haciendo ahí? Explícanos, parece que no nos están oyendo ¿será que no nos oyen allá? Si estamos tan cerca, a lo mejor le grito un poco y me oyen ¡epa! ¿me oyen allá? Están hablando pero el micrófono parece que no tiene salida el micrófono ¿cómo hacemos con estas cosas técnicas? ¡Dios mío!

Joven estudiante Dígame Presidente.

Presidente Chávez Ajá, ahora sí te estamos oyendo hijo.

Joven estudiante Dígame Presidente.

Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú? ¿dime?

Joven estudiante, Cristian Granados Me llamo Cristian Granados.

Presidente Chávez Cristian, Cristian...

Joven estudiante, Cristian Granados Cristian Granados.

Presidente Chávez Cristian ¿cómo estas Cristian? ¿Qué año tú estas estudiando?

Joven estudiante, Cristian Granados Bueno no lo escucho señor Presidente.

Presidente Chávez ¡Ay Dios mío! Qué difícil, así es difícil ¿no? ¿eh? [risas] ¿Cómo? Cristian, explícanos a ver -si me oyes- ¿qué están haciendo ustedes ahí? Explícanos ¿con qué cuenta el laboratorio?

Joven estudiante, Cristian Granados Bueno, el laboratorio cuenta con una unidad completa de estelización...

Asistente Destilación.

Joven estudiante Destilación, aquí vemos condensador de agua. El condensador de sustancias pues, el embudo, podemos ver el embudo, el mechero de alcohol. Aquí vemos que aquí tiene una entrada y una salida donde pasa por la probeta graduada de 100 mililitros. Bueno y aquí podemos ver, que si yo prendo aquí, si yo prendo aquí, ya va, ya va. Si prendo aquí -vean bien- como va pasando de la entrada a la salida y así se mantiene el condensador lleno.

Bueno y aquí podemos ver... eso es todo pues, y mire como va el...

Asistente ...Electricidad.

Joven estudiante, Cristian Granados Cuenta de la acción de electricidad y la mesa pues, está hecha de granito. Sirve para cuando uno por casualidad echa una sustancia, para que no se derrame así y no tenga ningún accidente. Muchas gracias señor Presidente.

Presidente Chávez Oye, Cristian es...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Cristian es lo que llaman, lo que llamaban antes un puñal ¿usan ustedes esa frase todavía? ¿Esa expresión la usan? ¿No? Eso era en nuestros tiempos ¿te acuerdas Héctor lo que es un puñal? ¿Ah?

Ministro del Poder Popular Para La Educación, Héctor Navarro Claro, claro.

Presidente Chávez ¿Cómo? ¿Qué significa eso?

Ministro del Poder Popular Para La Educación, Héctor Navarro Bueno, el puñal, el muchacho puñal era como estos muchachos de aquí que se las saben todas, que están siempre estudiando.

Presidente Chávez [risas] correcto, que se las saben todas. Este es un puñal.

Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro Ese es un puñal, sí.

Presidente Chávez Un puñal ¿de dónde vendrá esa expresión? Yo no sé, pero yo recuerdo que se usaba mucho y uno trataba de ser un puñal, claro, un puñal positivo pues. Bueno, Cristian felicitaciones por esa explicación maravillosa, Cristian parece ya el profesor, es un profesor, no es que parece.

Bueno Cristian y todos ustedes en el laboratorio, mira y ustedes muchachos aquí en el set: Yo les iba a decir lo siguiente -y muchachas- ustedes están ingresando a un liceo bolivariano bajo, bueno, la dirección de la profesora Viemilys, profesores y profesoras, vamos a saludar a todos los profesores, profesoras, el personal obrero, empleados del liceo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Eh? Todo esto además genera, genera un conjunto de dignos empleos para mucha otra gente, porque donde estaban ustedes allá en la escuela pues, estaban los señores que cuidan, que limpian, ahora hay que contratar a otros aquí ¿verdad? de la misma comunidad por supuesto ¿eh? Comento yo pero, el tema central -digo yo- ustedes están entrando a un liceo bolivariano, oyeron, lo que... y todos oímos lo que dijo la directora Salas, Viemilys, que van a hacer una reunión el lunes, el martes, con los Consejos Comunales, que ya están bueno, elaborando ideas para la construcción de una escuela técnica ¿industrial será? Agrícola, industrial, bueno, una escuela técnica que... etc. Ahora yo agrego Misión 13 de abril, el liceo y el alma del liceo son sus estudiantes. Ustedes muchachas y muchachos, desde hoy vayan preparándose y organizándose para ser vanguardia de la Misión 13 de abril en todos estos barrios, en El Viñedo pues. Ustedes tienen que ser -junto al pueblo- protagonistas de la Misión 13 de abril y el liceo debemos convertirlo como en la base de operaciones de planificación, todos estos espacios ¿para qué? Para lanzar estas tres grandes líneas en El Viñedo: Mejorar el nivel de vida, la calidad de vida de todos. Mejorar la infraestructura desde las calles, agua, luz, vivienda y en tercer lugar crear unidades productivas, unidades productivas: La propiedad social, pequeñas empresas, microempresas, medianas empresas, etc.

Bueno ¿algún otro comentario? ¿Los de cuarto año no dicen nada? hablan los de segundo ¿a ver, quién nos habla de cuarto año?

Joven estudiante Bueno, agradecemos esta oportunidad a nuestro gobernador, a nuestro mandante el doctor Tarek William Saab, por esta gran infraestructura que permitió hacer...

Asistentes [aplausos].

Joven estudiante Agradecemos también a la directora de educación, Providencia Elina, por su apoyo, por su gran trabajo aquí también en la unidad educativa.

Asistentes [aplausos].

Joven estudiante Realmente en este día nos sentimos orgullosos, nos sentimos... verdaderamente es un día que esperábamos pero realmente hoy se cumplió un sueño que hoy vemos hecho realidad. Un sueño que todos esperábamos, que... esperamos que este liceo sea como el sistema solar, como decía un compañero anoche. Que el sol radica para todas partes, envía luz para allá y luz para acá.

Esperamos que así mismo sea este liceo, con sus estudiantes esperamos trabajar, planificar, organizarnos con una participación democrática, libre, como la nueva educación bolivariana, esperamos trabajar con el pueblo, con nuestra comunidad...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno...

Joven estudiante Esperamos, esperamos también que este liceo sea el núcleo para el desarrollo endógeno, para organizarnos, esa alianza, esa unión entre liceo y comunidad, organizar representantes, padres, vecinos, organizar y trabajar para el beneficio de la comunidad de El Viñedo. Porque El Viñedo tiene potencial, tiene bastante gente trabajadora, bastante gente que de verdad echa pa’ lante y necesitamos gente, gente así, gente luchadora, para sacar a El Viñedo adelante y con esta nueva estructura, maravillosa, que realmente otros quisieran tener en otras partes. Es un liceo enorme, es una estructura enorme, que el estado Anzoátegui se enorgullece, Barcelona, el municipio Simón Bolívar, El Viñedo y nosotros nos enorgullecemos en tener esta nueva estructura, esta nueva estructura bolivariana y sus alumnos estamos verdaderamente orgullosos, por eso agradecemos a cada una de las autoridades. Agradecemos también a nuestros profesores anteriores, que lucharon, nos ayudaron por conseguir esta estructura y tener a nuestros profesores dentro de ellos se encuentra la profesora Alzanet, la profesora Emilia, cada uno de ellos lucharon para conseguir esta nueva estructura. Agradecemos a la nueva directora, al profesor Raúl Tottessaut también, por la lucha que dimos cada uno y realmente hoy -como decía- vemos un sueño hecho realidad y esperamos nosotros ser como fue Simón Bolívar, nuestro Libertador, como fue Simón Rodríguez, como fue Francisco de Miranda, Ezequiel Zamora, ser esos libertadores de la patria para ver una patria bonita, una patria linda allá en el futuro y esperamos ser el presente que todo el mundo espera y un Viñedo solidario, un Viñedo verdaderamente orgulloso, con gente buena.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, estás encadenado chamo, estás encadena’o, él se encadenó ¿cómo te llamas tu catire?

Joven estudiante José Villasmil.

Presidente Chávez José Villasmil se encadenó.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Este está peor que Chávez vale, así es que se hace, así es que se hace ¿cuántos años tienes tú José?

Joven estudiante, José Villasmil 15.

Presidente Chávez 15 años, imagínate tú, 15 años y vaya que... y estoy seguro que si la compañera que está al lado izquierdo de José ¿cómo es que te llamas?

Joven estudiante, Leida Jiménez Leida Jiménez.

Presidente Chávez ¡Leida! ¿A ver qué nos dices Leida?

Joven estudiante, Leida Jiménez Estudiante bueno nosotros mis compañeros y yo le queremos enviar un gran saludo a usted y al doctor Tarek William Saab, por haber culminado este liceo. Porque para nosotros es un sueño realidad, un sueño alcanzado.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muchas gracias, ahora, mira Leida, José y todas y todos: Ustedes asuman esto con mucha conciencia, ya oíamos al profesor Carlos Lanz, ese chivúo que está ahí, Carlos Lanz, un gran educador, intelectual, el tema de los... bueno, de los recursos del país, hay que cuidar esto ¿saben? nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde, eso viene de la Biblia ¿no Tarek? Eso es bíblico ¿verdad?

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab Esa es una cita bíblica que el pueblo ha asumido como un hecho real y por ello debemos preservar la conquista de la revolución, yo creo que eso nos indica eso cada conquista de la revolución debe proyectarse hacia el futuro.

Presidente Chávez Hay que cuidarle, fíjense, muchachos pueden sentarse por favor que tienen rato de pie ahí. Miren fíjense una cosa muchachos, ustedes tienen 15 años, 12 tienen Angélica, bueno, 12 años imagínate tú yo tengo aquí 10 ya, cuando yo llegué a presidente, Angélica tenía 2 años, 4 de febrero ustedes no habían nacido, es bueno que ustedes tengan conciencia porque la conciencia proviene muchachos del conocimiento, sin conocimiento no hay conciencia, por eso yo le decía anoche a los jóvenes ¿María Rosa está ahí? ahí está María Rosa anoche que estábamos en la reunión de la juventud y Héctor Rodríguez que está por aquí ¿y los zapatos del socialismo? Bien.

Entonces fíjate todo joven tiene que ser un estudioso de la ciencia, de la historia, la historia es un manantial de conocimiento de todo tipo, la historia es como un vientre donde está la matemática, la sociología, la economía, la política, hay que estudiar mucho, leer mucho, bueno hace 10 años en Venezuela muchachos era impensable, no se podía ni pensar en un liceo como este, en que un gobernador iba hacer un liceo como este, ni siquiera un presidente ¿por qué? todo tiene un por qué, ¿saben por qué? porque la derecha gobernaba a Venezuela, la burguesía, la oligarquía gobernaba a Venezuela y la oligarquía esta misma que hoy agrede a la revolución, que conspira contra la revolución, que quiere llegar a la gobernación de Anzoátegui otra vez, que quiere llegar a la presidencia de Venezuela otra vez, esta, esta, que todos los días lo vemos ahí en televisión, en prensa, radio con sus ataques virulentos llenos de odio, gobernaron este país donde ustedes nacieron, cuando ustedes nacieron ellos todavía gobernaban, estaban en la últimas y ellos, el proyecto de ellos no es de ellos en verdad, ellos no son sino lacayo, peones del imperio norteamericano y el imperio norteamericano pretende continuar dominando el mundo y especialmente los pueblos de América Latina.

Al imperio norteamericano no le interesa que los jóvenes de América Latina se levanten, no le interesa que estudien y que tomen conciencia. Bolívar lo decía en la Carta de Jamaica, 1815 “Por la ignorancia nos han dominado más que por la fuerza”, pueblos cargados de ignorancia, de analfabetismo, de miseria, bueno son dominados con facilidad normalmente, un pueblo conciente, una juventud que estudie, que luche ¿quién la domina? Nadie la domina, ni nadie la extermina. Entonces el plan del imperio que hasta hace poco imperaba en Venezuela era privatizar la educación y ustedes pueden ver las cifras, así que en Venezuela uno veía que de vez en cuando inauguraban un instituto, instituto no liceo, esa palabra había desaparecido, la misma palabra liceo había desaparecido, habían descuartizado el concepto y la praxis de lo que es el liceo, quién olvida su liceo, ¡ay yo nunca olvidaré mi liceo! El liceo O’Leary allá en Barinas, el liceo, estoy seguro que aquí quien va a olvidar su liceo, allí es cuando uno deja de ser niño y transita ese tiempo mágico de la adolescencia y cuando comienza a florecer los grandes sueños de la vida individual y colectiva, el liceo es un centro, el liceo es como una cuna, el liceo es como una madre, un padre. Ustedes se van a dar cuenta y se están dando cuenta, ustedes lo están viviendo, ustedes están naciendo a una nueva etapa de la vida y cuál es la cuna, el liceo es la cuna.

Ahora era impensable pues muchachos hace 10 años un liceo en Venezuela, una maravilla de estructura como esta y mucho menos en un lugar como El Viñedo mucho menos, no El Viñedo que quién se acordaba de El Viñedo candidatos buscando votos si acaso, ahora no, aquí estamos presidente, gobernador, ministros, candidatos.

Quiero saludar por cierto a los candidatos a las alcaldía del estado Anzoátegui, por allí está Inés Sifontes la negra Inés candidata a la alcaldía del municipio Simón Bolívar.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Inés Sifontes, bueno Inés vamos a trabajar bien duro, mira como hay trabajo aquí, cuanto trabajo hay. Vamos a darle la palabra a la negra Inés, ese nombre tú sabes negra que a mi... primero eso color y segundo ese nombre, a mi me embrujan.

Candidata a la alcaldía del municipio Simón Bolívar, Inés Sifontes Gracias mi Presidente, si ya estamos trabajando duro, ya estamos en campaña, estamos visitando todos los sectores, ya hemos tenido reuniones, precisamente ayer teníamos una caminata en El Viñedo la aplazamos para el próximo sábado por la venida de usted, que teníamos que dedicarnos un poco más a esto, pero sin embargo hemos hecho muchas asambleas en todos los sectores, hemos inaugurado varias casas con las mujeres de este sector, se está trabajando con los proyectos endógenos en varios sectores de aquí mismo de El Viñedo, tenemos un galpón donde se está haciendo un trabajo conjuntamente con Pdvsa y todos los Consejos Comunales que tenemos en este sector.

Presidente Chávez Correcto Inés fíjate ustedes deberían hacer, bueno es una referencia más bien lo que voy a decir, lo que está haciendo Mario Silva en Carabobo, ustedes digo yo ustedes como tú que eres candidata pero todavía no eres alcaldesa, serás alcaldesa, estoy seguro que a ella ustedes la van a elegir alcaldesa del municipio Simón Bolívar.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Hay que trabajar mucho porque hay un enemigo declarado y hay otros sectores que dicen que son revolucionarios y que terminan siendo contra-revolucionarios, entonces hay que luchar contra todas esas corrientes y hay que lograr la unidad Inés, la unidad con mucha humildad, mucha sabiduría y mucho trabajo, humildad, humildad, lo mismo le digo a todos, Tarek y a todos, unidad.

Ahora fíjate entonces allá en Carabobo por ejemplo Mario Silva que es candidato a la gobernación y va hacer gobernador, yo tengo mucha fe en eso, o sea vamos a derrotar no sólo el intento de la vieja oligarquía carabobeña por volver a la gobernación, sino además el intento de un gobernador al cual le quedó grande el cargo, que ha sido una total frustración que es el actual gobernador de Carabobo que se convirtió en un contra-revolucionario lamentablemente, la verdad es la verdad, con la verdad ni ofendo ni temo, se convirtió en un contra-revolucionario y anda es con los mismos ricachones de Carabobo y además tratando de engañar al pueblo ¡no que mi padre político es el presidente! no, yo no quiero hijos así, es mentira, es un verdadero farsante el gobernador de Carabobo.

Entonces está Mario Silva de candidato trabajando muy duro y él tiene un gabinete de gobierno ya formado, que no es que esas personas van hacer su gabinete, no, pero ya son personas que con él están trabajando, hay que cuidarse mucho de la gente que uno llame a gobierno ¡ojo pelao! porque hay más de un aprovechador, hay más de uno que se pone camisa roja y e presenta como un gran revolucionario, se presenta como no se qué ¡Cuidado!

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Bueno yo se lo digo con experiencia propia, no estoy acusando a nadie, yo soy de los que prefiero seguir el mandato bíblico, Tarek, de que antes de criticar la paja en el ojo ajeno, mira la viga que tienes en el tuyo, yo aquí en mis ojos tengo varias vigas yo me las veo, yo nombré, ustedes recuerdan mi primer ministro del Interior y Justicia imagínate tu, mi primer ministro del Despacho de la Presidencia imagínate qué revolución iba hacer aquella, con razón a mi me contaron después, después me contaron algo que Fidel dijo el día de toma de posesión Héctor, que llegamos a La Casona ya un poco tarde porque yo venía de Fuerte Tiuna y había una gente allá y unos eventos y entonces en La Casona había un brindis pues, un brindis, Fidel yo no vi pero después me contaron que él se asomó nada más a la puerta, entró, vio aquel mar de gente preguntó por mí y le dijeron el Presidente no ha llegado se está cambiando y entonces y que él echó una mirada, nada más la mirada y dijo: Y esta es la V República y se fue; bueno ahí estaba la flor y nata de la burguesía caraqueña en La Casona brindando con champaña y whisky porque Chávez había llegado a la presidencia, esa noche fue el primer alboroto que yo armé, cuando yo llegué allá aquel patio y primera vez en mi vida que yo entraba en La Casona pues y yo veo aquella gente tomándose fotos conmigo y halándome por aquí, la flor y nata pues ya yo dije, de los amos del valle.

Bueno entonces hay que tener cuidado, lo digo por experiencia propia, yo estoy vivo de milagro, yo no se como no me envenenaron, bueno lo que pasa es que el plan de ellos no era envenenarme entonces, el plan era halarme, halarme, halarme y para que yo me convirtiera en un traidor, pero cuando me fui dando cuenta los fui echando a uno por uno, y yo lo he dicho, prefiero mil veces la muerte a convertirme en otro traidor más al pueblo venezolano, a su esperanza, no ya no hay más traiciones.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Y lo mismo deben ustedes fijarse como principio vital, no ya basta de tantos traidores, que no haya una traición más de ahora en adelante compromiso vital con el pueblo, para mejorar las condiciones de vida y llevar adelante el proyecto socialista, la construcción del socialismo muchachos, gracias Inés puedes sentarte por favor.

Mira, muchachos este liceo debe convertirse en epicentro, en base de operaciones ya lo he dicho varias veces, de la construcción del socialismo en El Viñedo, el socialismo, hay que construirlo desde abajo y saben muchachos lo que decía, si fue Lenin, Lenin dijo: el socialismo, el principal objetivo del socialismo –algo así- es permitir –no, fue Carlos Marx- Carlos Marx, el principal objetivo del socialismo –y voy a buscar la frase exacta, creo que está en el manifiesto- es permitir el desarrollo del máximo potencial en el ser humano. Tú que hablabas Cristian del potencial en El Viñedo, hablaste del potencial aquí lo anoté yo ¡potencial! Ustedes saben muy bien lo que es el potencial, lo que es la fuerza potencial y lo que es el poder, potencial y poder, hay que tener claro esos conceptos para no confundir luego la acción practica, la estrategia.

Recordemos el clásico ejemplo que a uno le ponían, es piedra aquí tiene una fuerza potencial más está detenida por la fuerza de mi mano, la fuerza de mi mano le impide a este piedra o a este objeto desarrollar su fuerza potencial, ahora si alguien aparta mi mano ella cae y desarrolla su potencial y lo convierte en poder, eso ocurre también aquí en la calle, allá con ese pueblo, cada ser humano tiene un potencial muy grande, difícil del calcular los límites, cada hombre, cada mujer, cada niño...

Asistentes Gritos.

Presidente Chávez Qué les pasa a ustedes, por qué tú gritas tan duro vale ¿apagaste la luz y la del baño la apagaste, la de adentro la que yo no estoy viendo? Aja muy bien.

Cada metro cuadrado de terreno, cada hectárea de terreno tiene un potencial, cada río, cada metro de la playa ahí hay un potencial, ahora hay que ver el potencial, hay que saber verlo, calcularlo, intuirlo a veces y luego el socialismo debe activar los mecanismos para permitirle a cada ser humano y al colectivo en consecuencia el desarrollo de máximo potencial, el socialismo. Construyamos el socialismo desde el liceo bolivariano Migue Otero Silva, construyamos el socialismo desde abajo eso no va a caer del cielo como dice Lebowitz, no va a caer como la lluvia o como un rayo, vamos a rezar a ver si cae un rayo que se llame socialismo, no, es que tenemos que construirlo con nuestras manos, con nuestro sudor, con nuestra mente, con nuestra inteligencia en colectivo, como fuerza colectiva en función de un proyecto, hay un proyecto en marcha vamos por él y vamos con él.

Bueno Francisco Solórzano candidato también a la alcaldía del municipio Anaco.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Juan de Dios Figueredo al municipio Aragua; Antonio Goffin Molero, municipio Cajigal; Franklin Guillén, municipio Carvajal; Pedro Martínez, municipio Guanipa; Jonathan Marín, municipio Guanta; Carlos Vidal, municipio Independencia; Edgar Maestre, municipio Libertad; María de Salazar, municipio McGregor; Tomas Bello, municipio Miranda; Cruz Ojeda, municipio Monagas; Axel Rodríguez, municipio Peñalver; Asdrúbal Méndez, municipio San Juan; Carlos Hernández, municipio Simón Rodríguez; Alí Muñoz, municipio San Ana, Stalin Fuente, municipio Sotillo; Leobardo Canache, municipio Bruzual, Clarines; Carmen Teresa Suárez, municipio Urbaneja; Rita Jiménez, municipio Píritu, me dicen que está recién operada, pero recuperándose satisfactoriamente ¿no? no está Rita aquí ¿verdad? bien vamos a saludarla.

Candidatas y candidatos a la batalla y a la victoria, todos unidos el Partido Socialista Unido de Venezuela.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Bueno María Rosa, Héctor, la juventud. La juventud del Partido debe ser una fuerza motora, gigantesca fuerza motora, a lo largo y ancho no sólo trabajando por la campaña electoral esa es una tarea táctica estratégica urgente de corto plazo, pero al mismo tiempo la lucha ideológica, la conciencia, la formación de cuadros, el Partido tiene que organizar y no esperen que venga de Caracas todo, no, en los municipios organicen las escuelas de cuadro y una escuela de cuadro no esperemos una construcción como esta, no, una escuela de cuadro puede ser una mata de mango, el patio de una casa, un rancho por allá, una carpa, vamos a leer, a discutir la ideología.

Miren, Simón Rodríguez “inventamos o erramos”; Paulo Freire la importancia de leer y el proceso de liberación, Simón Rodríguez obras completas, la presidencia de Sucre en Bolivia “rumbo al socialismo”, este libro es muy bueno lo recomiendo para la lectura y el debate critico, aquí no hay manuales, A-B-C, no, no, estos son libros para leer y discutir, esto es de Orlando Borrego compañero cubano de una gran experiencia, sobre todo en el plano económico, compañero del Che Guevara cuando el Che era ministro de Industrias de Cuba “rumbo al socialismo” es interesantísimo este libro. Aquí esta otro “socialismo autogestionario en marcha”, estos libros yo los pongo a la orden, aunque aquí dice que no se puede sacar fotocopia, no le sacamos fotocopia pero buscamos la manera ¿verdad? de que bueno pueda haber... es que estas son ediciones viejas quién va buscar uno para pedirle permiso, a Borrego si lo podemos editar y muchos otros, de hecho estamos editando mucho libros.

Miren el editorial Perro y la Rana por ejemplo del Ministerio de la Cultura, miles de libros, millones de libros estamos editando, así que no esperen candidatas, candidatos, Inés no esperes forma la escuela de cuadro, tú que tienes que ser una líder, todos los candidatos hay que recordar que fueron elegidos por las bases del Partido, así que yo de ahí concluyo rápidamente que ustedes son de los mejores cuadros que tiene el Partido.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez La juventud tiene excelentes cuadros, hay que darle espacio a la juventud, porque a veces decimos: no estos son unos muchachos, son inmaduros, ah, cuidado, cuidado, hay que darle espacio a las mujeres porque a veces decimos: no estas son las mujeres estas lo que hacen es tomar nota ¡las mujeres! Vamos a ocupar su espacio.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Los jóvenes, hay que darle su espacio a los adolescentes, por ejemplo Cristian tú tienes 15 años ¿verdad?

Joven estudiante, José Villasmil José Villasmil

Presidente Chávez Perdón José.

Joven estudiante, José Villasmil Sí, 15 años.

Presidente Chávez 15 años José, Cristian es el que estaba arriba, a no el que estaba arriba el puñal, este es otro puñal, son puros puñales. Yo de verdad les voy a contar algo y no quiero que lo vean como inmodestia, no, no, pero en verdad yo fui buen estudiante hasta que me enamoré perdidamente de Irene, recuerdo a Irene, Ah Irene, entonces Irene me quitaba tiempo, la ilusión de la novia y el beisbol, esa es otra pasión el beisbol me quitaba más tiempo incluso que Irene. Ahora qué pasa ¡Ay recordé a Irene vale! [Risas] me palpita el corazón más fuerte, oye pero verdad chico, hoy pido perdón, Irene.

Bueno, entonces qué pasa, entonces empecé a decaer un poco, pero en primero, segundo, tercer año yo estudiaba, me la pasaba estudiando y entonces un día iba yo caminando, yo era un veguerito de Sabaneta esta en primer año de bachillerato y a uno le daba miedo salir a la esquina, porque los muchachos de Barinas la capital ah estos vegueros, entonces uno estaba era entrando poco a poco ahí, pero un día yo salí para la placita allá, iba caminando y estaban unos muchachos mayores de los que ya estaba en tercero, cuarto año de ahí de la cuadra, de la esquina, el arepero, el otro, muchachos de la capital tu sabes se sentían superiores y uno el muchacho callaíto, flaquito que era yo. Entonces yo iba caminandito ahí, y oigo que dice uno de ellos, de los grandes: “Mira, ese carajito que va allí es un puñal, chamo”. Yo oí clarito y me sentí más orgulloso que el carajo [risa]. “Ese carajito es un puñal”. Yo tenía puro 20, chamo, primer año.

El profesor mío de matemática me regañaba cuando yo no sacaba 20, pero me regañaba como si yo estuviera raspado: “¡Cómo es posible, Chávez, que usted se haya equivocado aquí en este signo...!”. Me gustaba estudiar, no es que yo era más inteligente que nadie ¿no?, me la pasaba estudiando, me gusta estudiar. Yo no puedo andar sin libros. No puedo, no puedo. Soy incapaz de andar sin un libro. Los días más duros en la cárcel para mí, fueron después del 27 de noviembre, cuando ustedes se alzaron, la segunda vez, Carlos, y entonces a nosotros nos agarraron allá encerraítos, qué íbamos a hacer [risa], nos allanaron, nos echaron gas lacrimógeno, y la orden que dio el bandido aquel, que era Presidente, que nos quitaran el uniforme incluso.

Yo recuerdo que le dije a un coronel: “Venga y quítemelo, pues, pero me va a tener que matar”, le dije. “Pero este uniforme no me lo quita nadie vivo”. Y yo además tenía un tubo en la mano, no tenía más nada, un tubo afilado. Le dije: “Usted pa’ quitarme este uniforme me va a tener que matar. Usted tiene una pistola y yo tengo este tubo. Decida señor coronel”.

El coronel me dijo: “Comandante, me retiro”. ¡Digno coronel! Nunca se me olvidará eso. “Mi comandante, me retiro, no le voy a quitar el uniforme, usted es un militar activo”. Bueno, después a él lo sancionaron. Mandaron a otro general, tampoco se atrevió. No por cobardía, no, no; somos militares en prisión, pues. Ahora, entonces nos quitaron todo, eso sí se llevaron libros, y yo me quedé sin un librito, sin un lápiz, nada. ¡Ah! pasamos como dos semanas así, hasta que por fin las familias volvieron, los familiares, y tal, y empezaron a llegar los libritos otra vez [risa].

Bueno, estudiar, estudiar, estudiar; leer, leer, la escuela de cuadros, esa es una tarea que tiene que ser simultánea al proceso electoral, parte de la batalla. Nuestro partido socialista debe ser un verdadero partido revolucionario, conformado para que sea revolucionario, sus cuadros y sus militantes. ¡Debemos ser ejemplo de revolucionario! Para que sea socialista, todos debemos ser socialistas de mentalidad, de conciencia y de accionar práctico, ejemplo de humildad, de transparencia, de batalla contra los viejos vicios. Un corrupto, por ejemplo ¡qué va a ser un revolucionario un corrupto! Un ladrón ¡Qué va a ser un socialista un ladrón! Un flojo, un irresponsable no puede ser un revolucionario. Es un contrarrevolucionario.

El partido pues, fortalezcamos el partido, en plena campaña, la ideología, el debate, la construcción del socialismo. Ustedes por ejemplo, José, José no puede votar todavía. Ustedes recuerdan que yo había propuesto en la Reforma, que no se aprobó, que bajáramos la edad de votación a los 16 años era. Bien, no se aprobó lamentablemente, no tuvimos la fuerza, el empuje suficiente, llegamos como el que quiere hervir agua, pero llegó a los 99 grados. No, el agua hierve a los 100 grados. 99,9 grados, oye te faltó un pelito, bueno, pero no llegaste. Se congela después, vuelve atrás. Así nos pasó el año anterior.

Pero bueno ¡qué importa eso! Aun cuando tiene una importancia estratégica, pero en este momento no importa. En este momento José, tú sin embargo tienes la obligación de participar en el proceso revolucionario, y ustedes muchachas, ustedes tienen que convertirse en alma de la Revolución, en el alma del futuro. Yo lo decía anoche, lo voy a repetir, a veces uno se llena de angustia ¿saben?, porque uno se da cuenta, Dios mío, no me va a alcanzar mi vida para ver lo que yo sueño. Un poco lo dice Fidel aquí. Fidel dice por ejemplo que él, en su juventud, era muy idealista, y que sigue siéndolo, pero que era muy idealista. Y que él soñaba con la tesis, o con la concreción de la tesis de Carlos Marx, de la sociedad sin clase ¿ves? Ahora, la ideología, o más bien el idealismo como Fidel hay que mantenerlo siempre ahí, sólo que cada día uno debe ser más capaz de ir combinando dialécticamente la ideología con la realidad, porque sino uno puede terminar siendo un utópico, un soñador de mundos ideales, un Platón, pues, por eso se habla del amor platónico.

¿Te acuerdas el chiste Héctor, del amor platónico? No lo puedo echar aquí, no me pida que lo echen.

Tu amor platónico ingrata mujer. Le distes a toro...

El amor platónico, lo imposible pues, alcanzar las estrellas. Por eso dice Oscar Varsavsky en sus libros de Proyectos nacionales, que se trata de diseñar un futuro que sea creíble, que sea alcanzable, y que nos guste a todos, y cuando él dice a todos dice, obviamente a la mayoría, es elemental para luego elaborar un proyecto nacional, cuál es el futuro.

Fidel, por ejemplo, en un gesto que lo enaltece por la autocrítica, dice por aquí, Fidel, hablando de él, en sus comienzos, en los comienzos de la Revolución cubana, Fidel dice por aquí, esto vale oro este trabajo que ha hecho Fidel, vale oro, hay que leerlo 100 veces, no había una base económica como punto de partida, aquí está, mira esto, mira esto Carlos Lanz, leo: “El tiempo no transcurre en vano...” El que leer el párrafo anterior para entender mejor. Leo desde el párrafo anterior: “Defender ese poder, él dice, el problema de la conquista del poder lo habíamos resuelto y comenzamos a organizarlo y ejercerlo políticamente, defender ese poder frente al imperio y mantener el principio de la soberanía, cuando pensábamos que era facultad real de Cuba, y que los enormes sacrificios de la lucha contra el fascismo no habían sido inútiles, se convirtieron en la tarea inmediata, esa lucha ha durado 50 años y la historia ha demostrado que era posible la lucha contra el imperialismo, la lucha contra el fascismo, era posible, lo ha demostrado la historia, lo ha demostrado Cuba. Si a nosotros nos quedaran compañeras y compañeros, camaradas, 500 años de lucha contra el imperialismo, aquí está demostrado que es posible vencer las fuerzas imperialistas, preparémonos para la batalla por más dura que sea.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y tengan en cuenta que Fidel está haciendo estas reflexiones en un marco muy duro, después de grandes esfuerzos de los últimos 5 años, y la economía cubana ha comenzado, comenzó a levantarse, ya uno cuando va por Cuba y vuela en helicóptero, o en el avión este de los rusos que volé anoche, no les he dicho la verdad completa, uno ve imágenes de satélite y tal, antes uno no veía un tractor, que dentro de Cuba no se veía ni un vehículo, ahora uno ve tractores, siembra, sistemas de riego. Ahora, después de tanto esfuerzo la economía comenzó a levantarse, viviendas, carreteras. Ahora vino este huracán y le pasó así, y después vino el otro y barrió, y acabó con casi todo lo que se había hecho en los últimos 5, 8 años, un huracán, en 3 días, ¿se dan cuenta? Ahora, Fidel escribió hace poco, bueno, este es el pedazo de tierras donde nos ha tocado vivir, y esta es nuestra Patria, con ella andaremos y por ella, no se van a ir de ahí por más huracanes que pasen, por más imperios que tengan.

Entonces Fidel dice esto: “El tiempo no transcurre en vano, acumula experiencias pero acumula también años en nosotros que fuimos los protagonistas, como toda batalla tiene sus costos. No había una base económica como punto de partida, para mí eran claros los objetivos pero no los instrumentos y el camino...” Y al mismo tiempo nos está diciendo a nosotros, tengan claros los objetivos y también los instrumentos y también el camino hasta donde se pueda, hasta donde la situación nacional, internacional lo permita.

Yo he hablado en varias ocasiones del triángulo aquel, objetivos, metas deben ser definidos por la política precisamente. La política debe definir los objetivos, las metas, el hacia dónde vamos, pero luego debe venir la estrategia acompañando la política, y es la estrategia política, la estrategia debe responder a la pregunta cómo, cómo vamos a aproximarnos hacia esos objetivos por dónde. Y luego el tercer elemento: los recursos ¿Con qué es que vamos a ir, con qué recursos? Y en esos recursos se incluye el capital humano como lo llama Fidel el tiempo ¿En qué tiempo forma parte de los recursos? No sólo se trata de recursos tecnológicos, económicos, financieros, conocimiento, con qué recursos. En fin.

Volví a insistir en el tema y las reflexiones de Fidel, es como un tratado este que mandó Fidel, me autorizó para usarlo según mis criterios, pues ya comencé a usarlo, y no sólo para mí es para compartirlo con ustedes, y más allá con gente de otros países que oyen Aló Presidente que ve Aló Presidente.

Bien. Ahora decía yo muchachos ustedes tienen que ser eso vanguardia, con conocimiento con mucho estudio, el potencial de Venezuela, el potencial del estado Anzoátegui, el potencial de Barcelona, el potencial del Viñedo vamos a desarrollarlo al máximo teniendo claro objetivo, metas, planes y proyectos desde los pequeños niveles hasta los más grandes estrategias recursos.

Y hay algo muy importante en lo que insiste Oscar Varsavsky, la viabilidad. Hay proyectos que pudieran parecer inviables. Alguien pudiera decir no eso es muy difícil, no eso no lo podemos lograr. Aja, y entonces es cuando viene la necesidad de la audacia revolucionaria como dice Fidel citando a Danton “audacia, audacia y más audacia”.

Parecía imposible en 1988, 89 derrotar a Acción Democrática y a Copei, yo recuerdo, yo estudiaba Ciencias Políticas en ese tiempo y en la universidad se hablaba, algunos analistas hablaban de, no quiero que nadie lo tome a mal en México, pero se hablaba aquí de la priización de Venezuela ¿te acuerdas Héctor? Es decir, Acción Democrática se convertiría entonces en el PRI de México el PRI que gobernó ¿Cuántos años? 60 toda la vida pues. No aquí ya no pierde más nunca y en verdad la izquierda estaba casi demolida como partido como movimiento, como opción de poder, vino “El Caracazo” campanas que suenan ¿Por quién doblan las campañas? Por ti, Pacto de Punto Fijo doblaron las campanas. Luego 4 de febrero audacia, audacia y más audacia.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Y más audacia.

Fidel sin ánimos de hacer comparaciones, no es esa la idea, pero una vez me lo dijo Raúl, me lo comentaba, el 4 de febrero fue para nosotros como el 26 de Julio, el asalto al Cuartel Moncada fue yo creo que a los procesos, el asalto al Cuartel Moncada fue o es al proceso de la revolución cubana, lo que el 4 de febrero fue y es a la revolución venezolana, un gesto de audacia suprema audacia ¿Posibilidades de triunfo? Yo no voy a decir cero, cercana a cero; hablo por el 4 de febrero, cercana a cero, de éxito pues, de tomar el poder ese día, pretensiones audacia.

Ahora ¿saben qué? Quizás, yo tenía un buen amigo y compañero Ortiz Contreras, Jesús Miguel ustedes algunos lo conocieron. Jesús Miguel era un gocho muy inteligente, era un puñal. Jesús Miguel un día me dijo en diciembre del año 91 faltando ya días para la rebelión me dijo: “Hugo por qué no revisamos de nuevo la opción, porque no esperamos un tiempito más...” Y él tenía un razonamiento respetable, lógico y él decía: “Oye si nosotros llegamos a generales tendremos entonces un real poder y más tiempo para trabajar la rama popular, civil...” Él era un civilista, un hombre de una concepción humanista. No, nunca fuimos nosotros el gorilismo, el puchismo no. Por eso cuando hablan del golpe del 4 de febrero, eso no fue un golpe verdad, fue una rebelión de la audacia. A lo mejor a estos años de mi vida, ya yo de abuelo no hubiera salido un 4 de febrero. Hace falta mucha juventud muchachos para la audacia, audacia es propia de la juventud, es propia de la juventud; no es que los viejos no seamos audaces, yo todavía conservo dosis de audacia, pero quién más audaz que un joven conciente eso sí, porque estos “pitiyanquitos” esos no son jóvenes ya, esos tienen 500 años por dentro, son un monstruo es el fascismo, tienen apariencia de jóvenes. Un verdadero joven y sobre todo hoy y aquí en Venezuela tiene que ser un joven revolucionario, un verdadero joven.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno, retomemos el guión, todo esto es como no una clase sino unas reflexiones muchachos para ustedes comenzando el año escolar ¿verdad? Sobre todo para la juventud. Ustedes tienen que organizar por ejemplo, así lo creo yo con fuerza y la juventud del partido tiene que ayudar el Movimiento de los Precursores en los Liceos, los Precursores, la muchachada de los liceos, las Escuelas Técnicas, los pequeños precursores, los de las Escuelas Bolivarianas, la primaria ahí hay un amor tan grande de esos niños y de esas niñas que están despertando y ellos no es que son, no unos niños que no saben ¿No saben nada? Dígame la niña que anoche leyó el poema allá, María Rosa ¿te acuerdas? Ella escribió su poema y salió a leerlo -no habrá una imagen de esa niña por ahí debe estar grabado búsquenlo para ver- y leyó su poema y después yo le pregunto y tú tal dónde estudias en la Escuela ya Bolivariana y tal, si y que sé yo en dónde vives, en un ranchito, mi papá murió ¡ay me dio un dolor! Llamé a la mamá y vamos ayudarla, tiene que llegar el día en que ningún niño viva en un ranchito, bueno quién sabe si el ranchito es, ojalá que no sea un rancho de esos de la más grande miseria. Pero en fin la niña pues que potencial tan grande, la niña en lo individual; ahora imagínense ustedes 100, 200, 500, 1.000, 10 mil niñas y niños, es la fuerza mágica más grande que pueda haber de inspiración para nosotros un niño y yo veo un niño y que fuerza me transmite un niño, una niña no hay fuerza comparable a una mirada de un niño y de una niña a la esperanza que allí anida, esos muchachos hay que orientarlos los maestros, los padres, representantes ayudarlos, organizarlos en círculos en grupos, etc., para que ellos vayan asumiendo, ellos son –ahora está la Constitución ahí- son sujetos por tanto activos de la vida nacional, de la vida del colectivo hay que oírlos, hay que tomar en cuenta sus ideas; ah, si un niño de 7 años no tiene nada que decir, cómo no va a tener nada que decir. Que una niña de 8, 9 años oye qué piensas tú tal cosa y tal cosa ¿por qué no dibujas ahí y por qué no escribes algunas cosas?

Yo recuerdo a mi hijo Hugo yo lo ponía a dibujar a escribir y él escribió un día unas cosas que mira faltaba poco para la rebelión y yo creo que ese niño desde oír cosas de niñito pues él oía conversaciones, un día recuerdo que tenía no sé Hugo tendría como 7 años, 6 años y me fue a visitar Acosta Carles el Comandante Bolivariano fallecido durante El Caracazo uno de los fundadores del Movimiento Bolivariano y el niño estaba en primer grado ya leía y él oía conversaciones pasaba corriendo y tal, y yo salí a despedir a Acosta Carles a la puerta y me llevé al niño, era gordito, era catire y entonces Acosta se montó y arrancó en su carro y Huguito sabe lo que me preguntó ¿Papi, Acosta Carles peleó contra los españoles? Fíjate la pregunta. Ay, yo lo apreté tan duro y le dije: No mijo eso fue hace mucho tiempo pero ten la seguridad que si Acosta Carles hubiera vivido, el comandante Acosta Carles en tiempos de los españoles hubiera sido uno de los que hubiera seguido a Bolívar.

Otro día escribió un poema y me dijo: Papá mira este poema papi y dibujó como un carro, como un jeep una cosa ahí y unas rayas así como un río un agua y escribió el poema. Yo tenía ese papelito guardado en la cartera se me perdió en la cárcel cuando se llevaron todo y eso lo escribió Huguito mi hijo pocos días antes del 4 de febrero, él percibía en el ambiente, ya tenía 9, 8, 9 años y entonces me escribió, Papi mira: el río corre duro pero es bajito y además bajito con “v” de Venezuela más bajito todavía [risas] El río corre duro pero es bajito los jeepces pasarán, más nada. El río corre duro pero pasaremos pues, es bajito.

Entonces los niños perciben, captan y tienen mucho que decir de mil maneras con su baile, con su mirada, con su escrito con sus dibujitos. Ah, ustedes vean un niño que dibuja figuras terribles de esas fantasmas ¡cuidado! Porque el niño está hablando por los dibujos ¿eh? El niño habla por los dibujos y entonces de repente que el que dibuja cosa como una bomba, una explosión un chorro de sangre ¡Epa qué está viendo este niño! ¡Que televisión está viendo! ¡Que cuentos está oyendo! ¡Cuidado lo están envenenando! Hay que oír a los niños ¡Cuidado con las drogas! Cuidado muchachos con las drogas, batalla contra las drogas: Padres, madres, maestros, líderes políticos, guerra contra el pequeño narcotráfico que mata juventudes. La delincuencia. Guerra en cada esquina contra la delincuencia. Cuidado muchachos con el sexo antes de tiempo e irresponsable sin conciencia de eso hay que hablar.

Anoche estaba viendo el programa de, claro él a veces le pone bastante picante no, pero es tarde y es una hora de adultos ¿Cómo se llama? El doctor Bianco tiene un programa de sexo en las noches y hace preguntas es travieso el doctor Bianco con ese programa, pero es un programa para adultos obviamente, hay que hablarle a los jóvenes del sexo.

El Sida muchachos mata eso no es mentira. La gente piensa, casi todo el mundo piensa “no, eso no es conmigo” hasta que no le pasa a alguien, que Dios les cuide a todos y nos cuide. El Sida mata y se transmite sexualmente y de otras maneras también, pero sobre todo sexualmente y anda por ahí, aquí estamos haciendo tratamientos a miles de personas ¡Cuidado! Conciencia pues contra los peligros del mundo. Como ustedes con mis hijos, mi hijo colectivo. Dijo el poeta “El que tiene un hijo tiene todos los hijos del mundo” Pero también dijo el otro poeta “El que tiene un hijo tiene todos los miedos del mundo”. Por las amenazas ¿Saben cuál es el más grande miedo el único que me queda a mí? miedo precisamente por el futuro de los hijos y los hijos son todos ustedes muchachitos y muchachitas ese es el único miedo que yo tengo que no podamos, que no pudiéramos derrotar definitivamente al capitalismo, a la IV República, a los vicios del pasado, en la medida en que avanzamos uno va perdiendo ese miedo, pero hay que utilizar ya lo dije audacia, constancia, esa constancia de este padre nuestro que está allá en La Habana, padre nuestro Fidel porque así es, padre nuestro que estás allá en La Habana.

Bueno, hay un pase para inaugurar un Simoncito, verdad. A ver estamos listos. Vamos a inaugurar, porque estamos inaugurando ¿cuántas obras en estos días Héctor? Ahí hay un total, yo tengo una lista aquí de 124 obras a inaugurar.

Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro Si Presidente realmente esa la estamos inaugurando en este momento, vamos a seguir inaugurando obras. Lamentablemente debido al fallecimiento de la mamá de nuestro camarada y amigo del gobernador del Táchira no pudimos hacer la actividad que estaba prevista el viernes, una actividad bellísima de inauguración de dos obras grandes.

Presidente Chávez Claro tenemos que ir allá de todos modos, yo le pedí al Gobernador, murió su vieja lamentablemente, incluso fíjate como es el gobernador Ronald, yo le llamé para darle mi sentimiento, un día antes habíamos hablado y yo le pregunté por la mamá y me dijo: Bueno allí está y tal, y entonces murió al día siguiente y él me dijo: Presidente no suspenda el acto, venga y yo le dije: No hermano por el amor de Dios por favor permíteme como vamos a estar nosotros en un acto y tú sembrando a tu vieja, anda siémbrala, dedícale su último día aquí físicamente y que Dios la lleve, ellos son muy, muy cristianos. Yo le dije anda, dedícate esos últimos días a tu viejita que yo la conocí mucho era una moza, era una muchacha cuando él era Cadete, él se metió al Movimiento Bolivariano de cadete, Ronald, era alférez mayor y en la Vereda de Catia de ahí de Catia no, de cómo se llama, de Artigas, Catia, cómo se llama. Es más el 4 de febrero Ronald se fue pa´ese barrio en un tanque, cuando él vio que Miraflores no se capturó y no llegó la gente que tenía que llegar, él herido, a él le rozan de un tiro la cabeza y cae inconsciente un tiempo que sé yo 10, 15 minutos, lo atienden sus soldados y cuando él vio que la gente se replegaba y perdió contacto con todo el mundo él agarró su tanque y se fue para allá ¿cómo se llama? Por ahí por el Oeste arriba, ¿ah? Cútira. El se fue pa´Cútira y me cuentan que andaba de esquina en esquina en el tanque llamando al pueblo, fíjate la audacia ¿Cuántos años tenía Ronald? 24, 25 años llamando al pueblo regañando a los amigos: Muchachos vengan llegó la revolución ¿y qué? nadie, todo el mundo se asomaba asustado el pueblo no sabía nada pues y el pueblo recordaba la masacre de El Caracazo 2 ó 3 se montaron en el tanque después me contó él, un borracho tuvo que bajarlo, bájate de aquí borracho [risas] no había condiciones para un movimiento como lo soñábamos, la gran insurrección cívico militar pues, luego el bajó de allá y se entregó lo capturaron, entregó su tanque y sus soldados.

Bueno murió su vieja yo la conocí desde entonces, pero vamos a ir, vamos a ir a inaugurar el liceo, unos liceos que él ha hecho allá en Táchira muy bonitos, no allá en cómo se llama, La Tendida y unos Escuelas Bolivarianas.

Bueno saludamos a Ronald y nuestro sentimiento, bien, y a toda su familia, a Rori su hermana y a todos, su esposa, sus hijos, su viejo.

Héctor termina por favor la cantidad ¿hoy estamos inaugurando cuántas instituciones nuevas?

Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro Nuevas que comienzan a trabajar, bueno entre nuevas y grandes obras que se han hecho en recuperación de planteles. Por ejemplo le puedo decir que en El Junquito la Ministra del Ambiente me ha estado llamando tiene lista una gran obra La Pisuñer y así los ministros me han estado llamando.

Presidente Chávez ¿Dónde?

Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro En El Junquito.

Presidente Chávez Claro porque fíjate una cosa que hicimos mientras tú estabas de año sabático, tú estuviste de Ministro de Ciencia y Tecnología correcto, luego estaba Aristóbulo, después Adán, vamos a felicitarlo, porque tú lo has dicho verdad, ellos Aristóbulo y luego Adán ellos impulsaron, pero también el vicepresidente Carrizales, a la ministra Yubiry, al ministro Rondón Torres de Infraestructura, Pdvsa ha hecho muchas escuelas, es decir es parte de la experiencia ¿Qué es lo que antes pasaba? Que el Ministerio de Educación él sólo se tenía que encargarse de las escuelas y dije no, vamos asumir esto como equipo, ahora con las gobernaciones, fíjate aquí están los resultados, Pdvsa ha hecho innumerables escuelas, Simoncitos, el Ministerio del Ambiente. Termina tú por favor, Héctor, así me tomo este cafecito con leche.

Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro Quería resaltar es que hay un aspecto bien importante que es que tiene que ver con la relación que tiene que existir entre los gobiernos regionales, los gobiernos locales y el gobierno nacional; esto es un trabajo coordinado esto no es un trabajo de un solo ente, aquí estamos viendo los resultados como lo estamos viendo en Táchira, como lo estamos viendo en Falcón, como lo estamos viendo en Barinas, donde se acomete todo conjuntamente como equipo realmente equipo de gobierno que es y esto hay que destacarlo porque es que las comunidades tienen que incorporarse a todo este trabajo que es de coordinación, que es de propuesta, que de soluciones y una cosa que es muy importante, la planta física educativa está creciendo como tiene que crecer a un nivel importante y esto significa que si no hay la corresponsabilidad, si los Consejos Comunales, el Poder Popular no se involucra en el control de las escuelas, en el control social, en el mantenimiento de las escuelas, en llevar a cabo incluso la propia gestión educativa, no hay posibilidades de desarrollar un modelo revolucionario nuevo, novedoso, distinto como el que tenemos que... el centralismo en el viejo sentido aquel donde la descentralización se hizo para centralizar a los gobernadores así no funciona, tiene que haber una participación popular abajo, en las comunidades, en los Consejos Comunales como lo estamos viendo todas estas cosas, obras sin las cuales la participación popular no sería de ninguna manera posible.

Con respecto a su pregunta Presidente por supuesto este martes comienza el año escolar, tenemos que arrancar el año escolar incluso sin que exista la formal inauguración de la obra vamos arrancar y después las iremos visitando. Yo he recibido ya invitaciones de varios gobernadores.

Presidente Chávez Perdóname Héctor que la inauguren nuestros gobernadores, cuidado con los farsantes como el de Carabobo, que quería hacer un Aló Presidente –no, él tiene un programa Aló mi Pueblo- y una vez le dije: Mira y porque tu agarras ese nombre Aló mi Pueblo –no, porque no se que- al final lo hizo hace tiempo. Entonces quería hacer el programa Aló mi Pueblo, qué el llama Aló mi Pueblo, desde un CDI y no se lo permitieron los Consejos Comunales bien bueno, porque es un farsante. Entonces nuestros gobernadores, nuestros líderes políticos, nuestros alcaldes verdaderamente revolucionarios, los viceministros, otros ministros del Despacho. Esta semana Carrizales que estas oyéndome, Carrizales que me oís, podemos distribuirnos. Andrés Izarra pudiera ir a inaugurar, (porque tú te ríes) Izarra pudiera ir a inaugurar un liceo me gustaría que fueras por allá por Delta Amacuro, Héctor puede ir o sea algunos Ministros, Ministras, vamos a desplegarnos por el país desde mañana a inaugurar liceos y a darles unas charlas a los niños, a los jóvenes, trabájate con Carrizales un día y hacer pases hasta donde nos permitan los recursos tecnológicos porque son tantos, podemos grabar por lo menos una camarita que grabe y pasen cada media hora, cada dos horas en el Canal 8, los demás canales; la alegría de los niños, que hablen los niños, que hablen los jóvenes.

Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro Son muchísimas las obras Presidente y por eso mencionaba el trabajo de construcción de planta física y paralelo al crecimiento económico del país las necesidades de construcción de infraestructura, ha hecho que no todas las obras y en eso tenemos que ser autocríticos, no hemos podido cumplirlas todas para este 16 de septiembre. Pero mire en lo que queda de este año estamos terminando 627 obras entre construcciones, rehabilitaciones, construcciones nuevas, rehabilitaciones o ampliaciones importantísimas de plantas físicas escolares para los cuales están disponibles los recursos y son obras que se están ejecutando y las dos que vamos a inaugurar ahora, ahora con los pases que vamos a hacer tienen que ver con este proceso importantísimo de infraestructura.

Ahora debo decir Presidente y no quiero alargarme demasiado pero quiero decir lo siguiente. Nosotros hemos llegado a tener, las estadísticas nos dicen que hemos llegado a tener 11 millones de personas en aulas, esto es un porcentaje probablemente desde el punto de vista del planeta es un record probablemente planetario, un país que tiene una proporción tan importante de su población asistiendo a aulas. Me refiero al efecto de las Misiones. Hemos llegado a tener un pico de –repito- 11 millones de personas en aula. Ahora esto significa que el mismo hecho de las Misiones hemos estado y la incorporación de muchos niños y jóvenes a las aulas hemos tenido que hacer usos intensivos de las aulas más allá del uso normal de un aula, es decir, los pupitres, las mesas sillas las utilizan los niños, los jóvenes y muchas a veces adultos también que están acudiendo, eso trae como consecuencia que tenemos que intensificar, como se intensifican los procesos de deterioro de las plantas físicas tenemos que intensificar también los procesos que tiene que ver con el mantenimiento preventivo, correctivo y mantenimiento mayor que muchas veces hay que hacer en nuestras escuelas, lo que no podemos es darnos el lujo de decir que él que quiera estudiar no puede entrar a un aula, todo el que quiera estudiar tiene que tener acceso a un aula y esa fue la consigna con la cual nosotros arrancamos en el año 99 cuando dijimos que no se podía cobrar matrícula, cuando dijimos que el que no se tuviera uniforme no podía ser un obstáculo, etc., etc.

Y una cosita Presidente –discúlpeme- aquí en El Viñedo es importante que aquí se ha venido desarrollando con la cooperación de las comunidades y por supuesto acción del Gobernador, en particular en El Viñedo aquí se han hecho dos pre-escolares, un Simoncito y dos escuelas básicas. Esto que está aquí completa una secuencia.

Asistentes [Aplausos]

Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro Esto significa que este sector El Viñedo es algo así como una especie de comunidad educativa en donde todo, todo gira en torno a la educación escolarizada completamente y ahora el proyecto que se está trabajando con las comunidades de una Escuela Técnica eso ya cierra el ciclo y eso da una potencialidad y ahora sí es verdad que ese potencial del que usted hablaba de nuestros niños que es como una semillita, en la semilla está todo el potencial de lo que va a ser el árbol y los frutos que va a dar y ahora sí tenemos las capacidades para desarrollar todo ese potencial que tenemos nuestros niños y nuestros jóvenes lo vamos a poder desarrollar en función de la revolución.

Presidente Chávez Correcto, la educación es vital. Vamos a recordar a Simón Bolívar para el potenciar nacional. Simón Bolívar “Las naciones marcharán hacia su grandeza –y ustedes saben que Bolívar tenía un pensamiento muy matemático, yo cada vez leo más a Bolívar y descubro una fuente inagotable de inspiración. Bolívar tenía un mente matemática muy matemática pues y cuando digo matemática eso es pura filosofía, la filosofía de la concreción marxista digamos. Marxista podemos decir hoy mirando en retrospectiva verdad Carlos, cuando Marx lanzó aquella crítica de los filósofos se han encargado es de estudiar el mundo, de buscarle explicación al mundo se trata de transformarlo. Bolívar era por allí, era filosofar, buscar, pensar y buscar y construir, inventar, errar y volver a inventar robinsonianamente para transformar al mundo ¿Por qué digo esto? Porque cuando Bolívar habla de la grandeza, no se trata de la grandilocuencia, no, Bolívar dijo por ejemplo hablando de la grandeza de Venezuela él decía, “volando por entre las próximas edades mi imaginación se fija en este inmenso territorio y ya me imagino ya la veo esta región grande cruzada por canales, extendiéndose sobre las riberas del Caribe, el Atlántico y el Pacífico” era una visión muy concreta pues de la grandeza. Es decir cuando Bolívar habla de grandeza habla de poder, de magnitud, de magnitudes, de fuerza, de potencial y de fuerza. Entonces él dice: “Las Naciones marcharán hacia su grandeza con el mismo paso con que camine su educación”.

Por eso yo subrayo lo que tú dices con el pensamiento bolivariano, Educación, pero educación para liberar, para transformar.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Este Liceo Bolivariano –repito- debe ser ahora centro de operaciones señora Directora ¿Dónde están los profesores, profesoras? Vamos a saludarlos allá están ¿Qué tal compadre, hola comadre? Profesores bolivarianos. Vamos a darle la palabra a algún profesor ¿Dónde está el de matemáticas por ejemplo? ¿Está el de matemáticas ahí? Yo recuerdo a Torombolo a mi profe de matemáticas se murió.

Profesora Buenos días, buenas tardes –disculpe- Presidente.

Presidente Chávez Buenas tardes ¿Cómo está profesora?

Profesora Ante todo un saludo revolucionario en nombre del personal directivo, docente, administrativo y obrero de la institución.

Presidente Chávez Muchas gracias.

Profesora A usted y a todas las altas personalidades que nos acompañan en este día tan especial como es la inauguración de este liceo que viene a solucionar una problemática tan grande y tan vieja que tenía una comunidad tan numerosa como ésta, donde los niños tenían que trasladarse al centro de Barcelona a estudiar porque aquí en la comunidad no había una institución educativa para ellos proseguir sus estudios una vez que salían de sexto grado. Una vez que el gobernador Tarek William Saab y la Directora de Educación Providencia Lima asumen la gobernación del estado Anzoátegui toman la iniciativa de luchar por este sueño. Por un lado comienza la creación de este liceo y paralelo a esto comienzan los alumnos que salen de sexto grado a ver clases en unas aulas que se improvisaron en lo que era la Casa de la Cultura, para que así los niños no tuvieran que seguir trasladándose a Barcelona a ver clases, sino que ya la podían ver dentro de la comunidad, mientras tanto se les culminara su liceo.

Hoy 3 años más tarde nos sentimos orgullosos y creo que es un triunfo para este Gobierno para esta Revolución para este pueblo y sobre todo para estos niños contar con la inauguración de un liceo tan grande, tan bello, con una infraestructura tan hermosa y una dotación tan linda con equipos de primera: Laboratorios de Física, de Biología, de Química mira que no le tienen nada que envidiar a ninguno, creo que es el mejor liceo del estado Anzoátegui.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Profesora perdóneme y ¿cómo es su nombre?

Profesora tenemos también –disculpe señor Presidente- tenemos también aquí un Consultorio Odontológico en el área administrativa.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Profesora perdóneme usted se llama cómo me dijo.

Profesora Mi nombre es Benimar Vásquez, Presidente.

Presidente Chávez Profesora Vásquez y usted qué materia da profesora.

Profesora Benimar Vásquez Bueno yo en la institución estoy dando ahorita Castellano.

Presidente Chávez Y usted vive dónde, aquí cerca.

Profesora Benimar Vásquez En Barcelona.

Presidente Chávez En Barcelona, correcto. Muy interesante sus reflexiones. Ahora profesora Vásquez como usted lo ha dicho y lo decía el ministro Navarro y todos los muchachos también, José, el potencial, José tú que hablaste del potencial. Este espacio es un potencial, hay que sacarle el máximo provecho, cuidándolo por supuesto, para hacer Asambleas Comunales, debe ser el centro de una gran acción social revolucionaria en el deporte, en la salud, el debate, mira este patio tan hermoso y tan grande y tan fresco, mira sopla la brisa es fresco, está utilizando la energía solar, es una arquitectura humana, social pudiéramos decir socialista, responsable no tiene que tener uno prendió aquí el aire acondicionado todo el día porque si lo hubiéramos cerrado ah hay que prender aire, más electricidad, más gastos. Ahora no, ahora entra el viento, habría que prender la luz todo el día para poder reunirse en un sitio cerrado, aquí podemos hacer una asamblea, mira qué grande es este espacio, ve, que grande para hacer asambleas, reuniones por eso el potencial que decía la profesora hay que desarrollarlo al máximo.

Profesora Benimar Velásquez Y se me olvidó decirle señor Presidente, el CBIT que tenemos con 30 computadoras con acceso a Internet para que los estudiantes puedan realizar sus actividades, sus investigaciones aquí mismo dentro de la institución y también una ayuda a la comunidad, una biblioteca súper bien dotada que tenemos mira maravilloso, gracias Presidente, gracias Gobernador, gracias profesora Providencia de Lima.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Gracias profesora muchas gracias. Ahora todo eso son activos de la comunidad y para la comunidad, para potenciar el poder popular muchachos, el poder popular y la esencia del poder popular y del poder nacional pues debe ser el conocimiento, la investigación para la solución de problemas.

Bueno, yo insisto en la Misión 13 de Abril y doy los siguientes lineamientos, porque quiero ver resultados y arranque rápido, sobre todo arranque rápido. A veces los resultados no pueden ser tan rápidos pero el arranque, y resultados tempranos habrá.

Fíjate, Tarek, Rafael Ramírez que me oís, Tarek que me oís... Esta es una expresión de Pérez Arcay, él nos hablaba cuando éramos cadetes: “Cadetes que me oís, oficiales que me oís...”. Y siempre el latigazo de la reflexión. Por eso dijo “que me oís”. El Viñedo. Candidatas que me oís, futura alcaldesa que me oís, muchachos que me oís, que viven aquí ustedes ¿verdad? ¡Aaah!, ¿dónde está el plano de El Viñedo por ejemplo? Tarek, tú tenías un plano ahí, una foto aérea, mándamela por favor. Sí, la tienes ahí, tú me la mostraste hoy, ahora, te acuerdas que pasamos por aquí y yo tenía el sueño de que El Viñedo se convirtiera, Carlos, en una ciudad federal, pero no fue posible, el proyecto de la reforma, yo tenía las ciudades federales, ¿ustedes se acuerda de eso?, de lo que fue la Reforma, la reforma que no me oís ¿ve?

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Bueno la culpa es mía, yo siempre digo que la culpa es mía no fui capaz... No, no, la foto aérea, tú me mostraste una foto de El Viñedo, cuando veníamos en el carro ahora, ¿te acuerdas? ¿Se quedó por allá? Bueno, entonces busquen la foto de El Viñedo.

La Misión 13 de Abril tiene que partir de la ciencia, una foto aérea ampliada, un croquis, incluso lo que usamos en los cuarteles, cajones de arena, es decir reproducción en escala, a una escala por ejemplo de 1:10.000, 1:25.000 ¿Para qué? Para planificar la transformación de El Viñedo.

Debe haber terrenos aquí disponibles, baldíos, ¿verdad? Seguramente hay. Correcto. Vamos a utilizar el terreno al máximo, es la visión, muchachos, de la geografía radical, estudien eso. Profesor de geografía, profesora de geografía, ya basta de la geografía muerta que a mí me enseñaron, la geografía es lo más vivo que puede haber. Allí está el territorio palpitando, y nosotros los humanos somos parte de la geografía. Estudiemos la geografía radical, es la geografía socialista.

Héctor hay que buscar esos libros esos manuales y ponerlos en el Internet, el contenido a los muchachos, o en los discos duros de las computadoras, bibliotecas virtuales, en las bibliotecas físicas los libros.

Hay un autor francés Yves Lacoste, por ejemplo, que yo leí desde muy joven, que trabaja... tú sabes quién... el primer libro de Lacoste que yo leí me lo trajo nuestro actual embajador en París... Llámalo, Héctor, por favor, él conoce mucho él es geógrafo, Jesús Pérez, y fue el que me metió, empezó a meter en la cabeza a mí la idea de una geografía distinta, hace muchos años, yo era apenas subteniente y él era ya licenciado en Geografía, después hizo un doctorado... ¿Ahí está? Mándamela, por favor. Vaya hija, Wilmar, búsqueme allá. ¡Aja!

Entonces fíjense, tener... No, esta no es, es la foto [risa]. Bueno aquí está... aquí está el sistema de drenajes, pero hay que buscar el croquis, ustedes saben a lo que yo me refiero, fotos aéreas, buscar terrenos disponibles, ¿para qué?, entre otras cosas quiero que, y estos son instrucciones a ser cumplidas por los señores ministros responsables de la Misión 13 de Abril, en este caso específico Rafael Ramírez, Érika, Tarek, Héctor a ser seguimiento. Yo quiero que aquí ustedes escojan un terreno, con la comunidad por supuesto, la comunidad es la que manda, nosotros damos las ideas, para empezar a traer acá materia prima de las empresas socialistas del Estado, que para eso son socialistas.

Por ejemplo un galpón, un terreno, donde comencemos a traer cemento de Pertigalete, que ahora es nuestro, recuperado, cemento, buen cemento.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Sin intermediarios. Rafael Ramírez, sin intermediarios. Y ahí estamos creando, Carlos, lo que a mí se me ha ocurrido llamar los trenes empresariales, o cadenas productivas, Simón Rodríguez, pero es el modelo socialista de propiedad, producción y distribución, tienes que abarcar todo el modelo. Porque si nosotros nacionalizamos la fábrica de cementos, pagamos un buen dinero por ella, pero luego el cemento que de ahí sale va por los mismos canales de distribución, no sólo que no estamos haciendo nada; no, le estamos facilitando el trabajo a los capitalistas, a los intermediarios, a los especuladores, a los contrabandistas, que se llevan el cemento para el Caribe, y lo venden mucho más caro allá en Trinidad y Tobago, o por ahí en Puerto Rico, o para allá para otros países; o los que lo acaparan aquí para venderlo al triple de lo que realmente cuesta un saco de cemento, por eso entonces tenemos que traerlo directo, las gandolas que salgan de Pertigalete directo a El Viñedo, y aquí ir armando un depósito, un taller para fabricar bloques, etc.

Quiero también traer de Sidor, para algo ahora Sidor es nuestro, el material necesario para las cabillas, materiales de construcción de aluminio...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Oído al tambor, ministro Rodolfo Sanz que me oís, que supongo que me oís, y si no me oís, alguien que lo haga que oiga esto hoy mismo, Héctor Rodríguez es el primero que está tomando nota y Richard Izarra... Andrés, perdón. ¿Richard, quién es Richard?

Ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Andrés Izarra Mío tío.

Presidente Chávez Tu tío. ¿Qué se hizo Richard, chico? ¿Ah? Ese es un guerrillero. Richard Izarra, ¿tú te acuerdas de Richard Izarra?, es un guerrillero, tenía un periódico aquí subversivo, un ñángara de esos. ¿Cómo se llamaba el periódico ese que lo allanaron y todo?

Asistente Reventón

Presidente Chávez Reventón. Dile que saque otra vez Reventón.

Bueno, entonces... ¿Y tu papá qué se hizo? Tiene que estar con Tarek, William con Tarek tú sabes, ahí está, todo el mundo con Tarek, estar con Chávez es estar con Tarek.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora estoy dando indicaciones para la Misión 13 de Abril y su arranque en El Viñedo.

Rafael Ramírez que me oís, Rodolfo Sanz que me oís. Entonces Rodolfo Sanz debe empezar a planificar también, conjuntamente, cómo traer hasta acá, directo de Sidor cabillas, materiales de construcción, etc.

Rodolfo Sanz que me oís: madera ¿Para qué? Para fabricar puertas, ventanas, etc. Estoy hablando de materiales de construcción.

Rafael Ramírez que me oís: ¡asfalto, asfalto, asfalto!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Yubirí Ortega que me oís: agua, tuberías de aguas, agua potable.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Voy a repetir una frase que no es mía, uno va agarrando en el camino armas, es de Federico el Grande, aquel prusiano, quién dijo: “Los hombres —y las mujeres agrego yo— que ponen el corazón en lo que hacen consiguen recursos donde los incapaces se dan por vencidos”. Hay que poner el corazón. Y el corazón significa poner el amor y el dolor. Cuando uno ve una familia viviendo en la miseria, eso tiene que doler de verdad, y de allí del dolor debe surgir la fuerza de amor suficiente para buscar mil maneras de solucionar los problemas, de ayudar a solucionarlos.

Digo esto por esto porque se trata de acopiar recursos, que no los va a pagar el pueblo de El Viñedo... ¿cómo, cómo? No. Ellos producirán. Lo que sí debe hacer el pueblo de El Viñedo, ustedes que están allá, y ustedes que están aquí, es organizar los consejos comunales, y organizar empresas comunales de propiedad comunal, y he allí... Mira, este libro recoge un gran debate que se dio en Yugoslavia: la propiedad social indirecta, la propiedad social directa. Es un gran debate, esto no se puede perder. Mira lo que dice aquí sobre la propiedad social directa que es la más difícil de sembrar y de construir, y estos yugoslavos dieron un debate intenso, y ensayaron, lamentablemente se llevó el viento todo eso también como en la Unión Soviética.

Dice aquí Franz Serne: Tomado de Franz Serne [lee en otro idioma]. ¿Entendieron? Teoría y problemática, ¡ta, ta, ta! Dice aquí: “Los conceptos de propiedad se sobreponen y confunden a veces, así por ejemplo la propiedad privada puede o no ser colectiva...”.

Ojo, aquí había una gran confusión, y todavía hay gente que la tiene, sobre las cooperativas, no se trata de condenar las cooperativas; no, las cooperativas son válidas, sí, en un momento en un lugar en una circunstancia. En Cuba tienen muchas cooperativas, después de 50 años de Revolución incluso. Ahora se trata de reconocer, y esto sí es muy importante, que la cooperativa es propiedad privada de un colectivo, no es propiedad social, y no es por esa vía que se va a construir el socialismo por tanto. No. ¡Ojo! Luego dice aquí: “la propiedad privada puede o no ser colectiva, y también la propiedad colectiva puede o no ser social...”. Y esta es la otra cara de la moneda. La propiedad colectiva, es decir la cooperativa por ejemplo... O cualquier otra cosa, ¿cómo llaman estos otros ejemplos por allí? Las cooperativas, asociaciones de productores, y estos ¿no?, que son propietarios privados en colectivo, pudiera ser social. Y ahí es donde yo insisto siempre en que la propiedad privada, pequeña sobre todo, asociada, pudiera en distintas condiciones y combinaciones irse convirtiendo progresivamente en propiedad social. Es posible.

Supónganse ustedes el conjunto de veinte panaderías que existan aquí en El Viñedo, un ejemplo nada más; unos señores que son panaderos pues y hacen pan, traen el trigo de por allá, les cuesta bien caro, los explota el capitalismo intermediario, De repente llega el Estado revolucionario y dice: “No, ven acá, vamos a hacer una reunión aquí en la escuela, en el liceo, los señores de los veinte...”. A lo mejor diez de ellos son escuálidos, y no quieren venir a reunión. Bueno, ya es un trabajo que hay que hacer poco a poco; pero cuando se den cuenta más delante de los resultados que están obteniendo los otros, vendrían. Hipótesis.

A lo mejor llegan diez primeros, cinco ponle tú que lleguen cinco nada más. Bueno cuál es la propuesta que hace el consejo comunal y la dirección del liceo y el gobernador y el alcalde y el partido, cuál es la propuesta.

Vamos a colectivizarlo. Tú tienes tu panadería, te están explotando, mira ven acá, te están vendiendo el trigo y tal y tal a este precio, mira en cuánto de verdad cuesta, el que estamos trayendo de Argentina. Nosotros estamos trayendo trigo de Argentina, como parte del convenio con Argentina, un buen trigo, es más vinieron unos panaderos a hacer pan, yo me comí no sé cuántos panes tuve que parar porque estaba engordando de tanto que me gustó el pan ese. Aquí traíamos el trigo es puro del norte, también es bueno el del norte. Bien, entonces tú le dices al panadero: «Mire, compadre, a usted el señor “Perico de los Palotes”, del trigo...”. Me acordé otra vez del general Trigo, no terminé, no y más adelante voy, no te preocupes, que eso lo tengo yo aquí encaletaíto, el general Trigo de Bolivia, ya les voy a echar un cuentito del general Trigo.

El trigo éste, este será “coronel trigo”. Entonces tú le dices al panadero: “Mira Pedro Pérez te están vendiendo el trigo a 100 bolos, de verdad el trigo cuesta 50, y yo te lo consigo en 50”. ¿Quién te lo está diciendo? El Estado. Una empresa del Estado. Puede ser Pdval o Mercal, y yo me comprometo a suministrarte el trigo. Dime tú si no va a estar interesado Pedro Pérez, dime tú que le vamos a vender el trigo más barato y le vamos a garantizar un buen trigo. ¡Ah!, pero entonces, mira Pedro Pérez ven acá, yo asumo una tarea responsablemente y vamos a firmar un documento, vamos a hacer una alianza estratégica firmada con un notario y todo la cosa institucional del Estado revolucionario para darle seguridad, lo que llaman los capitalistas seguridad jurídica, vamos a darle seguridad jurídica, pero revolucionaria pero en base a la Constitución Nacional, en base a las atribuciones del gobernador, del ministro tal, de la alcaldesa la negra Inés, etc, el Poder Popular que ahora está en una ley, los consejos comunales tienen su Ley. En base a la Ley de los Consejos Comunales, considerando, decreta el Poder Popular lo siguiente: «El panadero Pedro Pérez, el panadero Tribilín, el panadero tal, la panadera, el otro, etc., se asocian en empresa mixta, colectiva de propiedad social, y por tanto tal se comprometen a suministrar el pan a tal precio, que será revisado cada cierto tiempo por el Consejo Comunal: “pan para la escuela, pan para los pobres, pan para el pueblo”». Por ejemplo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Por qué? Porque la lógica del capital... Debe ser porque estoy en el liceo hoy tengo más despierta que nunca esa vena del humilde maestro que uno ha tratado de ser desde hace mucho tiempo, bueno estudiante, estudiante, y a lo mejor compartir más bien en colectivo, estudiar en colectivo, más bien que maestro. Bueno, maestro Bolívar.

Ahora, la lógica del capital es una lógica como la lógica del monte, la de la selva pues. ¿Qué pasa en la selva? Bueno viene el pez grande, se come al más pequeño, para poder vivir allá en el río en la laguna. Viene el pájaro ese que come pescao, ¡ras! se lanza y agarra y se come un pescao, para poder vivir, se come los peces.

Luego viene y el tigre, a lo mejor se descuidó el pájaro por allá, y ¡ras! se comió al pájaro [risa], se quedó dormido por allá debajo de una mata y ¡ras! llegó un tigre y se lo comió. Luego viene un león, etc. La cadena pues. No puse el mejor ejemplo, no me dio, pero hay una cadena, quizá porque empecé por el agua, por ahí está el error, empecé por el agua ¿no?

Viene el venado come monte, come animalitos, etc.; viene luego el tigre y se come al venado. Es la cadena, es la cadena de la sobrevivencia del más fuerte, eso tiene un nombre y al final termina en un equilibrio, según los estudios de la biología y la ciencia.

Pero en el capitalismo es peor, porque es depredador, pero igual en el fondo hay una lógica: el paradero es el pequeño, se lo come el más grande. Pero luego el panadero viene a comerse al consumidor, para é poder sobrevivir. Como se lo están comiendo por aquí, él tiene que comer por allá. ¿Y quién termina sufriendo el impacto de toda esa cadena? El pueblo consumidor.

Simón Rodríguez lo dice muy clarito por aquí —no tengo tiempo de buscar esa máxima de Simón Rodríguez— pero él habla del capitalista, que explota a los consumidores. Por aquí en algunas de estas máximas socialistas de Simón Rodríguez.

Ahora, entonces hay que romper esa lógica del capital y crear la otra lógica, la del socialismo pues, pero hay que crearlo es así inventando. Por eso Fidel aquí me insiste, él me insiste por aquí, que yo varias veces lo he citado, leyendo a Ramonet, y él aquí dice, me lo recuerda, aquella frase que él le dice a Ramonet, aquello que uno de los errores que él cometió comenzando la Revolución Cubana es haber creído que alguien sabía como se construye el socialismo, y él nos lo va repitiendo para que no cometamos el mismo error. ¡Nadie sabe, nadie tiene una fórmula para construir el socialismo! Si una fórmula hay, es la invención, hay que inventar.

Por aquí está. Mira esto, Fidel escribiendo esto, con toda su sabiduría: “Como evolucionaba mi pensamiento —se pregunta—. Tan imbuido estaba en aquel ejercicio práctico del desarrollo político de la Revolución y su defensa, que dediqué poco tiempo a la teoría económica. Partía de la siguiente circunstancia, la URSS era indestructible —creía él—, el campo socialista y el CAME constituían una realidad duradera. La división entre la Unión Soviética y China que dio origen al dramático llamado de Ho Chi Minh se mantendría durante mucho tiempo...”. Y él reconoce aquí ¡vaya que grandeza!, que él le dedicó poco tiempo a la teoría económica. Con esto nos está diciendo: “dedíquenle tiempo a la teoría”. Y yo agregaría, Fidel, a la praxis económica. Yo me la paso con libros económicos en verdad. Y esto Fidel me lo ha dicho en muchas conversaciones en los últimos años: “Chávez la realidad allá es distinta aquí”. Bueno Fidel tuvo que irse a Bahía de Cochinos, él mismo en un tanque, a defenderse de la invasión gringa.

¡Ah! aquí está, mira esta es la foto, Tarek, la foto satelital, aquí está, mira. Aquí está el liceo, ¡tremendo liceo! mira qué gigantesco, ocupa una cuadra completa, en el corazón de El Viñedo. Aquí es donde yo digo que busquemos un terreno, por ejemplo éste que está aquí digo yo, para organizar esas unidades productivas, traer materias primas: maderas, perdón, acero, aleaciones, máquinas para hacer bloques.

Miren esa casa tan bonita que está ahí. Eso no es del Liceo ¿verdad?, esa casa que está ahí, esa casa de tejas. ¿Ah? ¿Esa casa qué es? ¿Cómo? Módulo policial. Está bien bonito.

¿Y aquella casita bonita que está allá?, ¿de quién es azulita con techo bonito? Todas son bonitas, todas son bonitas. Pero yo me fije en esa azulita, será por el color ¿ah? Bueno, ahora yo, y todos aquí queremos ver todas las casas parecidas a esas ¿verdad? Incluso pueden ser pequeños edificios de Petrocasa, pequeños edificios de cuatro pisos, de dos plantas, así como estos, donde haya dos, cuatro apartamentos, no tienen porque ser todas las casas individuales; pequeños conjuntos residenciales, eso nos da más espacios, hace rendir más el espacio, y sobre todo en estos sitios planos, en Caracas es muy difícil pensar en edificios en las zonas más pobres, y sin embargo se pueden hacer de dos pisos, de tres pisos, y ya de hecho el mismo pueblo los ha hecho, en Petare tú vas y consigues edificios, pero mucho más fácil en lo plano pues. Entonces por eso quería insistir en esto de crear las condiciones para que vaya naciendo el modelo socialista desde El Viñedo, unidas productivas agrícolas, etc. Allí está la foto de El Viñedo.

Bueno estamos inaugurando 124 instituciones, una de ellas éste liceo bolivariano; otra de ellas el Simoncito Aquiles Nazoa, allá en Maturín, por aquí me queda Maturín. ¡Maturín, Maturín! Ciudad heroica también, como Barcelona, estamos en el oriente del país.

Saludamos al gobernador, el Gato Briceño, candidato a la reelección allá en Maturín, allá en Monagas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Y dónde estará...? Allá está Edgar León, el viceministro de Educación; Belkis Cova, directora del Simoncito; José Gregorio Briceño “El Gato”; Daisy Blanco, la jefa de Zona Educativa, Kamal Elchiriti, gerente de Pdvsa de la División Oriente. Les damos el pase allá en la Urbanización Los Jabillos, III Etapa, parroquia Boquerón, Municipio Maturín, ¡Maturin, rin, rin!, en el estado Monagas. Adelante.

Viceministro del Poder Popular para la Educación, Edgar León Buenas tardes, Presidente, aquí estamos contentos, alegres, felices, por esa inauguración. A mi lado me acompaña el gobernador el Gato Briceño, el ingeniero Kamal Elchiriti de Pdvsa; la profesora Daisy Blanco, directora de la Zona Educativa; y la profesora Belkis Cova, directora de este centro extraordinario bellísimo que estamos inaugurando hoy.

Nosotros decíamos antes de comenzar las cámaras que estábamos felices, que estábamos alegres. ¿Porque? Porque así somos nosotros los revolucionarios. Veamos. Y me recuerda, cuando usted estaba hablando allí de algunas personas, y me recuerdo a Tarek... [falla de la transmisión]

Presidente Chávez A ver ¿qué, se cayó la señal? Oye sí hemos tenido problemas técnicos en los últimos programas, hemos tenido un conjunto de problemas técnicos ¿no? Habrá que revisar bien estas cosas.

Estábamos viendo allí a Edgar León nuestro viceministro, mostrándonos además de manera muy didáctica y creativa el Simoncito Aquiles Nazoa, allá en Maturín.

Pero no lleven tanto sol, se van a poner negras. ¡Aja! ¡Ah buen topochal tienen ahí! Mira, allá en la casita azul hay un topochal, allá hay una mata como una mata de mamón; allá hay una de mango. ¡El Viñedo, El Viñedo!

Llegó la señal. Le damos el pase de nuevo a Edgar León allá en Maturín. Adelante Edgar. Bueno vamos a tener que suspender el pase se fue la señal de nuevo, no hay ni mal tiempo para decir que por lo menos tener una excusa para esto ¿no? Ofrezco mis excusas a ustedes por estas fallas que ya son tan recurrentes que son extrañas en verdad.

Navarro, a ver tú tienes las fichas ahí de este Simoncito, Centro de Educación Inicial Aquiles Nazoa, tiene tres secciones de maternal y tres de preescolar. A ver.

Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro Sí, para 240 niños.

Presidente Chávez ¿Esto es para niños...?

Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro Muy pequeños, hasta seis años.

Presidente Chávez De cero a seis años.

Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro De cero a seis años, porque es el concepto del Simoncito.

Antes la preocupación era sólo el preescolar, el llamado preescolar, de tres a seis. Ahora se incorpora, como es lógico, por parte de la Revolución, el concepto del Simoncito, que esa es una idea dentro de la gestión de nuestro camarada Aristóbulo Istúriz, que era profundizar el impacto de la Revolución ahora con los más pequeñitos, habida cuenta de que esa es la edad, la edad de cero a los tres años, es la edad más importante, ahí se establecen las conexiones neuronales, ahí es donde se establecen las bases de la personalidad, de lo que va a ser el niño toda la vida, y tradicionalmente se olvidaba, en la educación nuestra, ese olvidaba la importancia de esa edad. Ahora en este momento la Revolución está expandiendo a ese sector de la población, con muy buenos resultados por supuesto, y aquí hay una concreción de nuevo que podríamos evocar lo que decíamos anteriormente, es la conjunción, la cooperación, la colaboración, la corresponsabilidad de un gobierno revolucionario regional con los factores allí, los factores productivos, como Pdvsa en este caso, y por supuesto el Gobierno Nacional.

Presidente Chávez Bueno, es muy importante todo esto. Y quiero agregar lo siguiente, para este año 2008-2009, el año escolar que comienza, la matrícula de educación inicial a la que se está refiriendo el ministro Navarro, alcanza ya más de millón y medio de muchachitos y muchachitas, bueno esto prácticamente no existía hace diez años, prácticamente no existía Un millón 502 mil 411 niños y niñas tenemos ya en la educación inicial.

En el último año escolar 2007-2008, la tasa de atención para este grupo de edad entre tres y seis años, ahora ampliado, como dijo Héctor, llegó al 70,3 por ciento, vamos rumbo al 100 por ciento, pero hay que seguir ampliando la red de simoncitos y del resto de las instalaciones necesarias.

A ver, por aquí me pasan estas ficha, ¿será que está con nosotros Dalia?, ¿Dalia Contreras está aquí? Nuestra medallista olímpica

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Dónde está Dalia? Pero nadie me había dicho.

Ven acá muchacha, para darte un abrazo. Ella es Dalia medalla de bronce en taekwondo, es una guara de Cabudare. Ahí viene la Dalia, mira. Claro, ella vive aquí en Barcelona, invitada especial, invitada de honor, vamos a ponernos de pie y a darle un abrazo a esta muchacha, y un aplauso.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Medallista olímpica. ¿Cómo está guarita? [beso] Que Dios te bendiga muchacha. Mira que yo no sabía que tú estabas ahí, apenas ahorita con tanto papel, mira que tengo aquí, entonces vi tu nombre Dalia Contreras. ¿Y cómo estás?

Medallista de bronce olímpica en Beijing-2008, Dalia Contreras Chévere.

Presidente Chávez ¿Y tu familia cómo está?

Medallista de bronce olímpica en Beijing-2008, Dalia Contreras Está bien, bien, en Barquisimeto.

Presidente Chávez Qué orgullosos estamos de ti.

Medallista de bronce olímpica en Beijing-2008, Dalia Contreras Gracias.

Presidente Chávez Y tú eres una muchachita... Ahí está la medalla, mira. ¡Tremenda medallota! Esta medalla vale más que muchas otras, que muchas otras, medalla hecha a fuerza de coraje, de dignidad, y a nombre de un pueblo [beso] ¿Qué tienes que decir?, ¿qué vas a decir? ¿Quieres decir algo?

Asistentes [aplausos].

Medallista de bronce olímpica en Beijing-2008, Dalia Contreras Bueno, sí. Primero agradecerle a usted, Presidente, por el gran apoyo que le ha dado al pueblo de Venezuela al deporte, usted ha sido un Presidente amigo del deporte que siempre ha estado con nosotros y también quiero agradecerle al gobernador Tarek que siempre ha estado con el deporte del Estado.

Asistentes [aplausos].

Medallista de bronce olímpica en Beijing-2008, Dalia Contreras Apoyándonos siempre y agradecida con el pueblo de Venezuela por seguir nuestros pasos y feliz de estar aquí con usted.

Presidente Chávez [beso] Dios te bendiga.

Medallista de bronce olímpica en Beijing-2008, Dalia Contreras Amén.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Que Dios te bendiga, antenoche, tras antenoche hablé por teléfono, así como te llamé a ti aquella noche, que como que era de madrugada ya, era como las 3 de la mañana y yo la llamé estaba en China al otro lado del mundo, pero yo dije: No, yo quiero hablar con ella. Yo tenía que salir de viaje al otro día temprano, hablé con Samuel de los paralímpicos que ganó medalla de bronce también en los 800 metros planos y estamos preparando para cuando vengan nuestros atletas paralímpicos, porque para nosotros todos son igualitos, ustedes y los paralímpicos vamos a hacer un acto de homenaje a todos los que fueron a las Olimpiadas y de manera especial ustedes los que trajeron esas medallotas, medallas, medallas ¿y fuiste para allá para Cabudare?

Asistentes [aplausos].

Medallista de bronce olímpica en Beijing-2008, Dalia Contreras No, no me voy mañana.

Presidente Chávez Vas mañana para Cabudare, tienes que ir para allá para comer arepas de maíz pelao ¡ta’ guara! comer arepa pelá ¿no es? Mis saludos a tu madre y a tu familia.

Medallista de bronce olímpica en Beijing-2008, Dalia Contreras Mi papá le manda un saludo grandísimo.

Presidente Chávez Dale un abrazo a tu papá y sigue adelante ¿Estás estudiando?

Medallista olímpica, Dalia Contreras Sí.

Presidente Chávez ¿Qué estás estudiando?

Medallista de bronce olímpica en Beijing-2008, Dalia Contreras Ahorita retomo los estudios de Derecho.

Presidente Chávez ¿Derecho? ¿Dónde estudias?

Medallista de bronce olímpica en Beijing-2008, Dalia Contreras En la Gran Mariscal de Ayacucho.

Presidente Chávez Estudia y sigue entrenando que tú eres una muchacha tienes un futuro grande y enseñando a los nuevos valores que vienen el deporte en los barrios.

Ustedes son héroes nacionales, heroína. Hay que ver lo que es ir a China allá al gran mundo ese donde van, bueno los países más poderosos de la tierra, China tiene mil y pico de millones de habitantes, Estados Unidos, Europa, y ella se fajó como las buenas y se trajo esa Medalla ganándole a medio mundo pues, heroína de este país, heroína nuestra.

Referencia. Anoche estaban allá un grupo de atletas en Bolívar en la clausura del Congreso Fundacional del PSUV de la Juventud del Partido y están allá, haciendo política.

Yo digo a los jóvenes ningún joven puede ser apolítico porque el hombre, ya lo dicen los filósofos es un animal político. Nosotros no somos como el Tigre que anda por la selva sólo viendo que venado se descuida o una serpiente no, no, nosotros nacemos en sociedad y para la sociedad y esa es la polis, la política viene de la palabra tú sabes polis, la ciudad, la ciudadana y de ahí el politic el político pues que debe ser un líder el que se desprende en el trabajo por lo demás. Por eso toda la juventud yo le hago un llamado, ustedes los deportistas, los científicos, los inventores, los atletas, los de la cultura, los muchachos de los liceos, los muchachos de los barrios, los jóvenes trabajadores, los jóvenes agricultores que son trabajadores también, las jóvenes, muchachas, amas de casa, hay muchas amas de casas muy jóvenes; bueno todos jóvenes vamos a la lucha a la batalla es por la patria de sus hijos y de ustedes, es para ustedes la patria ya no es para nosotros; ustedes son la proyección de nosotros. Te quiero.

Medallista de bronce olímpica en Beijing-2008, Dalia Contreras Yo también.

Presidente Chávez Muchachita como hija eres ¡Que orgullo! ¡Que orgullo! Como padre ¡Te adoro! Que Dios te bendiga.

Medallista de bronce olímpica en Beijing-2008, Dalia Contreras Amén.

Presidente Chávez Ese aplauso del país. Claro la Dalia Contreras muchacha valiente, corajuda ¡Héctor! ¿Dónde estará Héctor? entréguele esto por favor a Héctor que me lo entreguen ahora, quiero verlo, a Héctor está allá al frente.

Bueno el pase volvió. Bueno entonces no hacemos el pase ¿Qué es esto? Última hora: Mensaje de Fidel, déjame leerlo primero aquí, situación en Bolivia evoluciona bien, porque Fidel está viendo pero tiene la libertad que yo no tengo en este momento, está llamando, está recibiendo mensajes y entonces mandó esto. Evoluciona bien.

Anoche el General Trigo, tú que eres periodista te la pasas pendiente Frasso- el general Trigo, chico, resulta que Evo declaró como tenía que hacerlo “Estado de sitio” en una de estas regiones en Pando en donde hay paramilitares extranjeros masacrando campesinos, paramilitares bolivianos fascistas quemando casas, quemando escuelas, instalaciones públicas, asaltando cuarteles, etcétera y qué más tenía que hacer, Estado de sitio, eso está en la Constitución de cualquier país, un estado de conmoción social de terrorismo desatado y la policía local amparando en buena parte el terrorismo que eso pasó aquí también, sólo que aquí ocurrió en una parte de Caracas, en Bolivia allá en un región completa y otra región y otra región.

Ahora, entonces el General Trigo, yo con esto no quiero meterme en las cosas internas de Bolivia, sólo que el General Trigo me mandó un mensaje público y entonces como él me mandó un mensaje yo me siento con derecho a responderle señor General Trigo, yo conozco a Trigo lo he visto varias veces y he hablado con él. El General Trigo antier hizo un comunicado pidiendo que no me metiera en las cosas internas de Bolivia, por las cosas que yo he estado diciendo en estos últimos días que están derrocando a Evo, que a Bolivia la quieren llevar a una guerra civil y que yo no voy a quedarme cruzarme de brazos y lo ratifico General Trigo “No me voy a quedar cruzado de brazos”. Entonces andan diciendo que yo y que estoy amenazando con invadir Bolivia, no, no ¿invadir Bolivia? No, son otras cosas.

Pero si a Evo que Dios lo cuide llegare a pasarle algo, si a Evo lo llegan a derrocar, bueno, no voy a quedarme de brazos cruzados. Como hoy incluso no estamos de brazos cruzados, ya en este momento estamos actuando pues, para salvaguardar la paz en Bolivia la democracia en Bolivia y no sólo en Bolivia en América del Sur, porque están es atacando a América del Sur como un todo; están atacando por varios flancos ¿Quién? El imperio. Están tratando de incendiar a América del Sur el que no se dé cuenta porque bueno algo le pasa.

Entonces el General Trigo respondió en un comunicado que el presidente Chávez que él no aceptaría injerencias en Bolivia. Y yo le dije: Bueno, oye General Trigo qué bueno sería, que usted dijera algo, alguito así de la injerencia de todos los días y de hace años del imperio norteamericano en Bolivia. Ah, que cosa tan extraña en un General boliviano, calla ante la injerencia grosera del imperio y vengo yo que soy hermano de Bolivia que les doy las manos y el corazón a Bolivia y viene a decir que yo y no se que más. General, ay General, mire que Generales he conocido yo, gorilas en América Latina. No le estoy diciendo gorila, General Trigo, sólo que conozco, he conocido gorilas y hemos conocido gorilas, Pinochet se le preparaba firme a Allende hasta un día antes. Ahí tengo yo un foto que me regaló Fidel un libro viejo de cuando él visitó Chile que pasó allá como un mes, aparece Pinochet al lado de Fidel en una ofrenda floral ante la estatua de O´Higgins. Es un traidor. Y después vean lo que hizo y lo que le hizo a Chile y las Fuerzas Armadas chilenas.

Ahora, anoche fíjense ustedes el General Trigo se fue a Pando –se suponía que iba como él es Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Bolivianas que hasta hace muy poco el General Trigo andaba con los yanqui, con el Embajador yanqui y los Oficiales yanquis en las bases yanquis en Bolivia operando con ellos y entonces el General Trigo se fue para allá, pero en vez de ir a hacer cumplir el Decreto Presidencial del Estado de sitio, anoche fue informado directamente de fuentes muy cercanas allá que él llegó y ordenó que las tropas se acuartelarán y abandonaran el aeropuerto y la protección a la ciudadanía. Cosa extraña general Trigo. Afortunadamente me informaron esta madrugada que oficiales de otras jerarquías y soldados leales al gobierno está cumpliendo la orden del presidente Evo Morales.

El General Trigo está como aquel que se escondió cuando yo lo llamaba por radio para que aplicara el Plan Ávila, que no es otra cosa que un Plan de Defensa y se escondieron y no sólo se escondieron sino que fueron después a impedir que salieran los Generales que querían ir a cumplir con su obligación los golpistas de abril, es una actitud muy parecida, brazos caídos, facilitarle al fascismo la destrucción de la patria.

General Trigo usted qué me respondió, le respondo: demuéstreme usted que estoy equivocado General Trigo cumpla con la obligación que le impone la Constitución de Bolivia.

Al Alto Mando Militar de Bolivia le hablo, no estamos en la América Latina de 1950, 52, 60, 70, no vamos a permitir una dictadura en Bolivia tengan ustedes la seguridad. Cumplan con su obligación con ese pueblo, sean dignos herederos de la gloria de Bolívar. El creador de Bolivia.

Soldados de Bolivia no se vayan a prestar al juego del imperialismo no traicionen a su patria. Hagan lo mismo que han hecho los soldados de Venezuela, los soldados bolivarianos, defiendan a su pueblo, defiendan a su gobierno legítimo. Pónganse la mano en el corazón no traicionen a su patria. La historia les cobraría bien caro si lo hicieran de nuevo como lo hicieron en otras ocasiones soldados que se pusieron a la orden del imperialismo. Les habla soldados de Bolivia un soldado de la patria grande, yo no me siento sólo venezolano, yo me siento un soldado de la patria grande y así como peleo por Venezuela, ¡y estoy dispuesto a morir por Venezuela!; ¡estoy dispuesto a morir por Bolivia también, porque ésa es parte de la Patria nuestra!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Por Bolivia también!

Asistentes ¡Chávez, Chávez, Chávez! ¡Chávez, Chávez, Chávez!

Presidente Chávez Yo acepto que es posible que algunos no me entiendan cuando digo esto, lo acepto que es posible. Pero yo he llegado a un nivel de conciencia de que la Patria, de verdad eso no es una palabra de la boca para afuera; no, o la Patria es una y grande o no es Patria. Y Bolivia es parte del corazón de la Patria, la Patria es Suramérica, es América Latina y el Caribe, esa es nuestra patria, Venezuela es una parte de la Patria. Así que están agrediendo nuestra Patria.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ustedes tienen que conseguirme, Héctor, por ahí, Pérez Arcay, no para este momento, pero yo quiero conseguir una Carta de Bolívar a Santander para leerla pronto por allí, difundirla. Bolívar, lo voy a repetir, anoche lo dije, yo de esto me enteré hace poco como tres, cuatro o cinco meses leyendo, leyendo, conseguí, Dios mío mira Bolívar. Resulta que unas tropas de Brasil, cuando Brasil era imperio, invadieron Bolivia, estando Bolívar en Bolivia, y también invadieron la banda oriental, lo que hoy es Uruguay, era el imperio, Brasil era un imperio, el imperio portugués pues, no era ni siquiera el imperio de Brasil, era el imperio de Portugal que se había venido a Brasil, después de la invasión napoleónica y el Rey estaba ahí en Río en San Pablo. Bueno el imperio invade Bolivia, por ahí por esa zona fronteriza, claro obviamente.

Bolívar le manda una carta a Santander pidiéndole permiso para que el Congreso de Colombia, para repeler él, comandar pues, y utilizar el ejército unido grancolombiano, para repeler la agresión brasileña.

Santander le responde que no, Santander le responde, además indignamente le dice: “No, usted no debe arriesgar a Colombia en una guerra con Brasil, ese no es problema nuestro”. Pero quiero que leamos la carta, las palabras exactas de aquel traidor Santander y de Bolívar, el gran Bolívar. Bolívar le responde a Santander y le dice: “Bueno, yo no voy arriesgar ni un grano de arena de Colombia. En consecuencia, como no me autoriza el Congreso, yo pelearé como un simple soldado boliviano, pero vamos a echar del territorio de Bolivia a los invasores”.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ese era Bolívar, ese era Bolívar. Así que yo no estoy planteando invadir Bolivia. ¡No, no, no! Sólo que no aceptaremos, no lo aceptaremos. Oligarquía boliviana, sépanlo, imperio gringo sépalo; militares bolivianos que pudieran estar facilitando el golpe, sépanlo, sépanlo, ¡no lo vamos a tolerar, no lo vamos aceptar!

General Trigo, ya que usted me respondió le hablo, cumpla con su mandato constitucional. Demuestre que usted es un soldado boliviano, demuéstrelo general Trigo, demuéstrelo. Yo estaré pendiente de todos modos, general Trigo, ya que usted me habló a mí, le hablo a usted. Y a los soldados de Bolivia les hablo: Soldados de Bolivia cumplan con su obligación histórica. Y al pueblo de Bolivia, estamos con ustedes; y a los verdaderos soldados de Bolivia, ¡estamos con ustedes!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, este general y otros más, ustedes saben lo que hicieron varios meses, como un año, año y medio. Unos generales bolivianos graduados aquí, yo los conozco, estudiaron conmigo. Unos fueron compañeros, digamos contemporáneos, otros fueron alumnos aquí en Caracas, en la Academia Militar, yo los conozco desde hace mucho tiempo, y cada vez que yo he ido a Bolivia ellos aparecieron, incluso antes de Evo ser presidente, venían a saludar al hotel, desde que eran tenientes coroneles, coroneles, uno se casó con una venezolana. Bueno, hace como dos años fueron llamados al Alto Mando y les dijeron que su amistad con el Presidente de Venezuela era inconveniente para el Ejército de Bolivia, y los largaron compadre, los apartaron y hoy están de baja. Esto viene desde hace tiempo, esto viene montándose desde hace tiempo, desde el mismo día en que Evo ganó las elecciones en Bolivia, ganó el referendo, fíjense, con casi 70 por ciento, y con esto es que le responde el imperio y sus lacayos.

Nota de Fidel. “Números de muertos en Pando alcanza ya 30 personas. Hay desaparecidos. Evo está en Cochabamba”. Allá en el corazón geopolítico de Bolivia, en el trópico, allá está Evo en la batalla.

¡Evo! ¡Resiste Evo!, ¡batalla Evo!, ¡vive Evo!, ¡triunfa Evo! Contigo estamos, y contigo está el pueblo de Bolivia.

Asistentes [grito de consignas].

Presidente Chávez Bueno, es la batalla por la Patria Grande.

Será que hay el otro pase, será posible hacer otro pase.

A ver Andrés Izarra ¿qué me dice? Aquí tengo que hay otro pase para la Unidad Educativa Bolivariana Ana María Campos en Fila de Mariches, allá en el estado Miranda. 609 niños y jóvenes, eso es en Fila de Mariches, allá en el estado Miranda, allá debe estar el gobernador-candidato Diosdado Cabello, Farruco (Francisco) Sesto, ministro; Jesse Chacón, candidato a la alcaldía de Sucre; Aristóbulo Istúriz, Alcaldía Mayor (candidato); Gisela Toro, viceministra de Educación; Jennifer Gil, viceministra; Yamelis Domínguez, la directora del Plantel; y una niña, que se llama Cielo, mi Cielo, estudiante del preescolar. ¿Dónde estará Cielo? Ponme a Cielito lindo ahí. ¡Cielito lindo! Ponme a Cielito lindo. ¡Adelante Cielito lindo!

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Francisco Farruco Buenos días Presidente. Aquí está Cielo, se llama Cielo Isabel, tiene 5 años. Aquí ya usted nombró a las personas que me rodean en este momento, pero hay muchísima más gente, aquí hay muchos niños, muchos adultos, una comunidad entusiasmada, en Ana María Campos, que es el nombre de esta Unidad Educativa muy bonita, la verdad que se está inaugurando aquí en la zona de Fila de Mariches.

Ana María Campos era una patriota zuliana que se enfrentó a las fuerzas realistas, fue torturada, la subieron a un burro, la pasearon por toda la ciudad, Presidente, iba semidesnuda, le iban dando latigazos murió muy joven porque había nacido en el año 1796, y murió en el año 1828, a los 32 años.

Aquí, bueno, qué decirle Presidente en esta jornada tan bonita de inicio de las actividades escolares. Aquí está el gobernador, está Jesse, está Aristóbulo, están las dos viceministras de Educación, está Yamelis, que está aquí a mi lado que es la directora de la Unidad Educativa. Es una unidad que tiene todo el ciclo completo desde cero años hasta el bachillerato, le falta un módulo por terminar, pero ya va a operar en conjunto todo.

Presidente, adelante.

Presidente Chávez Muy bien Farruco. Saludamos a todo ese gentío que está ahí, pero por favor el camarógrafo que nos muestre los niños, el grupo de niños, a ver dónde están. ¿Dónde están las niñas y los niños?, que son el alma de toda escuela. No nos muestren sólo la infraestructura, las paredes. A ver ¿dónde están los niños? Adelante.

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Francisco Farruco Adentro están los niños, están allí sentaditos. Vamos hacia allá, hacia adelante. Si, Presidente, aquí Cielo Isabel está abriendo y ahora nos vamos caminando hacia donde están los niños, vamos allá, aquí hay que tener cuidado con los cables, ya llegaron los camarógrafos estamos entrando. Cielo nos abre paso. Aquí hay unos niñitos que están como si fuera un día de escuela. Adelante, Presidente, ya usted creo que los está viendo.

Presidente Chávez Bueno, te veo es a ti, porque te ponen la cámara es a ti nada más ¿no? ¡Aja!, ahora sí. Estamos viendo a las niñas y los niños, mira están jugando.

Mira dale el micrófono a Cielo a ver que nos dice Cielo, y como nos explica cómo es la escuela. Cielo Isabel, adelante.

Niña Cielo Isabel ¡Hola! Presidente.

Presidente Chávez Mi vida, cántame una canción, Cielo, cántame una canción por lo menos, cántame los pollitos pues.

Niña Cielo Isabel ¡Hola! Presidente.

Los pollitos dicen pío, pío, pío/

cuando tienen hambre, cuando tienen frío/

la mamá le busca el maíz de trigo/

Presidente Chávez ¡Bravo! Vamos a darle un aplauso a esa muchachita, que cantó bien bonito. ¡Cielo!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, Farruco... Bueno, muéstrennos a ver qué más están haciendo los niños. Adelante.

Porque no le das el micrófono a la directora, Yamelis Domínguez.

Directora de la Unidad Educativa Bolivariana Ana María Campos, Yamelis Domínguez Buenas tardes, Presidente, reciba un saludo revolucionario en nombre de todos los docentes administrativos y obreros. Les damos las gracias, señor Presidente, por esta gran escuela de toda la comunidad y de esos niños escolarizados que ahora sí van a tener una escuela propia y digna de ellos, Presidente.

Muchísimas gracias por su gran colaboración.

Tenemos una matrícula de 609 alumnos en total, señor Presidente, hasta los momentos de iniciar primaria y secundaria.

Presidente Chávez ¡Ah! es importante decir eso. Fíjate, allí la matrícula es de 609 estudiantes. Educación Inicial 191 alumnos; educación primaria, 304 alumnos; y educación secundaria, 114.

¡Ah! Héctor es una Unidad Integral también.

Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro Sí, lo que pasa es que aquí estamos iniciando con primero y segundo año de bachillerato, y después hay un espacio allí que identificamos en las visitas, que no estaba previsto en la construcción original, en cuyo espacio vamos a construir un nuevo módulo que nos va a permitir tener el bachillerato completo, y tendríamos una unidad completa, desde educación inicial hasta el bachillerato, tanto en bachillerato en Ciencias como en Humanidades.

La idea es completar todo el ciclo, ahí mismo en ese espacio. Ese es un espacio muy popular, como sabemos. Y si además tomamos en cuenta que simplemente bajando unos escalones tenemos la ELAM, eso es vecino a la Escuela Latinoamericana de Medicina, bueno tendríamos ahí una oferta educativa de primera calidad, de primera línea, además es un sector popular, es el gobierno... Y de nuevo fíjese allí presente está el gobernador Diosdado Cabello, el candidato a alcalde y alcalde mayor. ¿Por qué? Porque de nuevo con las comunidades... ese es un trabajo hecho con las comunidades, en donde las comunidades han expresado lo que necesitan y toda la concepción de la escuela es una concepción que toma en cuenta esa necesidad de la comunidad.

Presidente Chávez Bueno, gracias, gracias Héctor.

Ahí estamos cerca del barrio El Winche, Las Flores, Brisas de Anaco, La Esperanza, 12 de Enero, Altamira, La Oscurana, Los Guayabitos y Caballo Mocho, son barrios de por allí.

¡Mira, como está esa muchachada! Ahí está... ¡Mira qué alegría! Ponle sonido ahí, a ver. ¡Tremenda estructura! A ver, uno de los estudiantes de secundaria que nos dé algún saludo, de los precursores. Adelante.

Directora de la Unidad Educativa Bolivariana Ana María Campos, Yamelis Domínguez Señor Presidente, vamos caminando hacia el otro módulo, para enseñarle las instalaciones y allá están los alumnos de secundaria y primaria del liceo secundario. Ya ahorita le paso a la coordinadora, la profesora Azucena.

Profesora de la Unidad Educativa Bolivariana Ana María Campos, Azucena Adelante, Presidente. Bueno, estamos recorriendo las instalaciones de la Unidad Educativa Nacional Ana María Campos. Allí al frente tenemos unos autobuses, el ciudadano ministro del Poder Popular para la Educación nos está haciendo entrega de diez autobuses, de los cuales uno es para este colegio, para la ruta escolar. Igualmente contamos con las instalaciones de dos canchas deportivas, una concha acústica para la Misión Cultura, y para el desarrollo cultural de nuestros estudiantes. Con comedor independiente para el Simoncito y con cocina independientemente para el Simoncito. Igualmente para el módulo de educación primaria y secundaria contamos con comedor y cocina. Que estamos llegando en este momento a esa área, el área del comedor y de la cocina. Adelante, Presidente.

Presidente Chávez Te felicito por la excelente manera como nos estás ilustrando, explicando, así es que se hace, así es que se explica.

Bueno, vemos que eso es un monumento, es monumental la obra de Ana María Campos, unidad bolivariana, en donde hay —ya hemos dicho— educación inicial, primaria y secundaria.

Bueno sigue adelante explicándonos, que de maravilla lo estás haciendo.

Adelante.

Profesora de la Unidad Educativa Bolivariana Ana María Campos, Azucena Igualmente tenemos un espacio de recursos para el aprendizaje donde vamos atender los niños de primaria y secundaria, estamos llegando al espacio donde se encuentran nuestros niños.

Buenas tardes, un saludo al Presidente, buenas tardes a todos.

Niños estudiantes de la Unidad Educativa Bolivariana Ana María Campos ¡Buenas tardes!

Profesora de la Unidad Educativa Bolivariana Ana María Campos, Azucena ¡Que vivan los niños!

Vamos a darle el pase a un niño que quiere darle un saludo, ciudadano Presidente.

Niño estudiante de la Unidad Educativa Bolivariana Ana María Campos Buenos días, señor Presidente. Le damos las gracias por esta escuela tan bonita que nos ha construido, que se llama Ana María Campos. Les doy un saludo a todos los niños de Mariches. Gracias, señor Presidente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Bravo! ¡Bravo, bravo, bravo! Mira, negro ¿y tú como te llamas chico? Dime ¿cómo te llamas, cuántos años tienes, qué grado estás estudiando? Adelante.

Niño estudiante de la Unidad Educativa Bolivariana Ana María Campos En segundo y me llamo Yostin.

Presidente Chávez ¡Eres un niño “vergatario”!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Eres un campeón pues. Eso quiere decir campeón. Eres un campeón y todos son campeones y campeonas.

Oye ¡qué feliz de verdad uno se siente! Mira ¡qué muchachito ¿ah?! Esos niños, los niños del pueblo, son los hijos de todos nosotros.

Ahí tienen... Bueno, sigamos adelante, Héctor ¿verdad?, que esto reivindica, llena el espíritu, da mucha más fuerza para decir, bueno vamos afincar el paso para darle a nuestros niños lo mejor, y no sólo instalaciones, computadoras, ¿los libros, los materiales escolares?, ¿cómo va eso, Héctor?, ¿qué me dices?

Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro Bueno, Presidente, tenemos primero muchos proyectos. En este momento se están creando en todo el país los centros donde se almacena el material de ayudas didácticas, etc., etc., esto es una nueva creación. Se están dotando las bibliotecas escolares y las bibliotecas de aulas, además en esas bibliotecas de plantel y de aula, estamos incorporando todo lo que el Ministerio de la Cultura está sacando, como bibliotecas comunales, todo eso va a estar incorporado allí en esas bibliotecas. Estamos en este momento en pleno proceso de licitaciones por un lado, de ciertos materiales de todo tipo, la licitación se llevó a cabo la semana pasada, pero además de eso yo personalmente estoy revisando libros de texto que vamos a editar, libros de lectura para los niños, lectura general que los ubique en el contexto geohistórico, que les enseñe la geografía viva, de la cual usted nos estaba hablando, esa geografía dinámica con los hombres, con los seres humanos.

Además de eso, por supuesto, Presidente, es muy importante todo lo que tiene que ver con el proyecto de la Revista Tricolor, ya está saliendo, ya está circulando el segundo número de esta secuencia.

Presidente Chávez Por favor, mándamela, házmela llegar allá, la Revista Tricolor, alcáncemela por favor alguien. ¡La Revista Tricolor! Esto lo recuperamos, esto lo habían privatizado.

Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro Esto lo recuperamos, Presidente.

Presidente Chávez ¡El sute José La Cruz!, ¿está ahí?

Ministro Héctor Navarro Ahí está, ahí está.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡El sute José La Cruz! ¡Tricolor! La junio 2008, esta es la número 349. Yo aprendí a leer con esta revista, me enseñó mi abuela la Rosa Inés, no la negra Inés. Bueno, ella era también negra, india. ¡Tricolor! Cuántos recuerdos. Y aquí está el número, de los meses de julio y agosto ¿verdad?

Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro En este número, Presidente, están una serie de recomendaciones, observaciones, que usted nos hizo llegar con respecto al primer número. Están recogidos ahí, porque creemos que son aportes interesantes. Si usted ve el último, la última página, ahí empezamos a echar el cuento del Sute José La Cruz, que yo creo que ese es un cuento bien importante. Y aquí tenemos... Fíjese, ahí tenemos en la pantalla a los niños leyendo la Revista Tricolor. Bueno, es un poco recordar la historia, nuestra historia, Presidente, en cuanto al grupo etáreo que conocimos en la Revista Tricolor.

Presidente Chávez Aquí está el personaje: ¡El sute José La Cruz!

Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro Así es.

Presidente Chávez Vamos a leer aquí, ¿me permites, Héctor?

Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro Adelante.

Presidente Chávez “En pocas palabras, julio, mes de celebraciones. Inaugura nuestra revista un personaje recordado por muchos lectores: ¡El sute José La Cruz! El sutico, como le decían sus amigos, nos llega en este momento cuando está por celebrarse el encuentro deportivo más famoso del planeta, los Juegos Olímpicos, y con el sute, representativo de nuestra venezolanidad, queremos desde Tricolor compartir con todos el orgullo que sentimos. Por primera vez nuestro país tiene más de cien atletas clasificados para asistir a este encuentro. En homenaje a este logro venezolano la Revista Tricolor se pasea por el tema deportivo, desde nuestro pasado indígena hasta nuestros medallistas olímpicos. Nos quedamos en deuda con quienes nos representarán en Beijing, pero estamos seguros que a su regreso tendremos muchos motivos para celebrar, más allá de esta publicación. También te traemos aquí un paseo por la casa natal del Libertador y un homenaje hecho poesía para celebrar su nacimiento hace 225 años. La leyenda de este número viene vestida de deporte, con una fantástica historia del Popol Vuh”.

Y por ahí se va la lectura. El Diente Roto, Pedro Emilio Coll; Venezuela escribe y Nosotros no competimos, cooperamos; en la Casa de Bolívar.

Oye, ¡qué buena está la revista, Héctor!, ¡qué buena! Mira, mira las fotos y las ilustraciones. La casa de Bolívar, una buena explicación. Animales en peligro: el oso frontino, el cardenalito. Deporte y Ciencia. Jesse Owen, grandes deportistas. Somos América, Somos Deporte. El deporte indígena. La pelota. Más de cien veces Venezuela.

Adivinanzas. A ver:

Tiene un arco, pero no hay flecha, y el balón entra cuando menos lo sospecha. ¿Qué será? ¡Aaah!

Adivina adivinador: en este deporte el más alto lo hace mejor.

Raqueta y malla, si no lo adivinas qué raya.

Frasso, adivina pues. Raqueta y malla, si no lo adivinas qué raya.

A Tarek, vamos a ver: raqueta y malla, si no lo adivinas no ganas.

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab El tenis.

Presidente Chávez ¡Aaah! Ganó, ganó.

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab Gané, es el tenis.

Presidente Chávez Ganó, ganó el 23 de noviembre.

Cumpleaños. Bolívar. Los jugadores de pelota. Nosotros recomendamos. Damero. Cómo celebrar un partido Tricolor. Tío Tigre y Tío Conejo no podían faltar.

Frasso, ¿qué dice Frasso allá?

Diputado a la Asamblea Nacional, Francisco Solórzano Hay que meter a Filimón y Mortadela, que también salían en Tricolor.

Presidente Chávez ¿Cómo?

Diputado a la Asamblea Nacional, Francisco Solórzano Filimón y Mortadela, que eran unos personajes que salían en Tricolor.

Presidente Chávez Oye, esa es la primera época porque….

Diputado a la Asamblea Nacional, Francisco Solórzano No, no, tampoco es tan allá, Presidente [risa].

Presidente Chávez [risa] Por 1940, por allá.

Diputado a la Asamblea Nacional, Francisco Solórzano Mire, Presidente, y usted que estaba hace rato haciendo un comentario de los lumpen oligárquicos, o la “lumpioligarquía”, yo creo que aquí más bien lo que ha existido históricamente, Presidente, es una “chulooligarquía”, que se ha chuleado a este país de tal manera, que antes de usted llegar y avanzar en este proceso, ahora es que están actuando con esa receta que quieren actuar en Latinoamérica para acabar.

Hay que reivindicar la posición del presidente Zelaya, de no aceptar las credenciales del embajador, y reivindicar su posición ante la salida del embajador de Estados Unidos aquí, porque eso se llama solidaridad, que es lo que Latinoamérica requiere todos los días, cada día en este proceso de cambio.

Presidente Chávez Muy bien Frasso. Así es, así es, así es.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Reivindicamos todo eso. Felicitamos a Manuel Zelaya, hablaremos más tarde posiblemente.

Vamos a felicitar, pues, al equipo editorial de la Revista, Marina Araujo, Avilio González, coordinación editorial y equipo de redacción, Alix, a todo el diseño gráfico; dirección de arte, Beatriz Granado, Augusto Altuve; ilustraciones, Otto Moreno; fotografía, Luis Domínguez. Y esto se imprime en la imprenta del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Bueno ¡qué bueno que tenemos de nuevo Tricolor! Había desaparecido.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Es un símbolo para los niños y las niñas! Y para todos nosotros.

Bueno, nos despedimos de ustedes allá. A ver si Diosdado nos da un saludo. Diosdado Cabello, adelante.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Buenas tardes mi comandante ¿cómo está? Un saludo desde aquí desde Miranda. Nos acompaña también Aristóbulo, Jesse, estamos ahorita en el salón de computación de los niños de esta escuela, la Ana María Campos, todas las computadoras tienen Internet. Además tenemos, Presidente, y es importante que se vea la panorámica de la escuela, porque tiene unas canchas deportivas de primera, tiene una concha acústica para que la gente pueda practicar la Misión Cultura, y no sólo la Misión Cultura sino que permite que las comunidades estén involucradas directamente con la escuela, esa escuela no está aislada, esta escuela es del pueblo, esa escuela le pertenece a las distintas comunidades que viven por aquí en el sector.

Y nos encontramos aquí, en Fila de Mariches, Presidente, en la cuna de los indios mariches, y además le queremos manifestar nuestra solidaridad desde aquí desde Miranda, con usted, con su persona, y decirle que desde Miranda la posición del pueblo mirandino es que combatiremos rodilla en tierra y bayoneta calada los intentos de magnicidio y de golpe de Estado contra usted en principio y contra la Revolución y contra el socialismo aquí en Venezuela. Adelante, Presidente.

Presidente Chávez Bueno, muy bien, saludos pues a ti, Diosdado, allá vimos a Aristóbulo, a Jesse Chacón, están allá en esa batalla; a toda esa gran comunidad de Fila de Mariches. Saludamos a los estudiantes de la ELAM, a la directora, profesores, profesoras de esa maravilla que es esta Unidad Educativa Bolivariana Ana María Campos.

Farruco muchas gracias, gracias a las niñas, a los niños, a los jóvenes.

Bueno, a disfrutar su escuela y a aprovecharla, aprovecharla para el estudio, para el crecimiento, para el desarrollo y el trabajo social, no se olviden, cada escuela, cada liceo debe ser un centro para el trabajo social, para las misiones, para el desarrollo social.

Farruco, ahí podemos aplicar también lo de punto y centro, ahí en Fila de Mariches, donde estamos, ahí está la ELAM, ahora tenemos esta escuela Ana María Campos. En fin, el desarrollo integral de nuestro pueblo.

Nos despedimos, ya son las tres de la tarde y nosotros tenemos que prepararnos para salir a Santiago de Chile en las próximas horas, a la cumbre, muy importante cumbre allá en Chile, para tocar el tema de Bolivia.

Tenemos informaciones de última hora. Lo que yo decía me lo confirma Fidel, que fuerzas militares leales, más allá de las actitudes guabinosas de Trigo y su gente, soldados y oficiales tomaron el aeropuerto, y están recuperando Pando para la democracia, están recuperando Pando, lo están recuperando.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Me informan que el prefecto de Pando se fue para Brasil, porque Brasil le queda ahí mismo, se pasó pa’ allá, pidió asilo.

Mañana hablaremos eso, porque son delincuentes, hay varios muertos ahí, y tengo todas las informaciones de quién contrató a los sicarios, ahora andan huyendo.

¡Adelante Evo, adelante Evo, adelante Evo! ¡Adelante Bolivia!, ¡fuerza Bolivia! ¡Resiste Bolivia! Con la dignidad de Tupac Katari, de Tupac Amarú, de Bartolina Sisa, de Simón Bolívar, de Antonio José de Sucre, los creadores de Bolivia.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Bolivia, Bolivia! Vamos a recordar lo que un día dijo Simón Bolívar, cuando se despedía de Bolivia. La oligarquía boliviana todavía odia a Bolívar, por allá el otro día quemaron un retrato de Bolívar, la oligarquía ésta, son los mismos de hace 200 años. Odian a Sucre, le dieron un golpe de Estado a Sucre, le dieron un tiro en un brazo, lo obligaron a renunciar. Es lo mismito, es el mismo fenómeno.

Bueno, Bolívar entonces se despedía, tenía que regresar y dijo: ¡Bolivia, Bolivia es un amor desenfrenado de libertad! Simón Rodríguez había dicho: “La utopía de Tomás Moros aquí está”. Y ellos crearon esa República.

Por eso hace poco el embajador de Bolivia en Venezuela, nuestro amigo Alvarado, dijo algo muy cierto, yo lo ví ahí en televisión, y dije: “Oye, pero tiene mucha razón el embajador”. Le preguntaron algo sobre Bolívar, y que cómo lo veían algunos bolivianos, un extranjero que llegó... Y él dijo: “No, si Bolívar es boliviano, Sucre es boliviano”.

¡Cómo que boliviano! Claro, si ellos fundaron a Bolivia. Cuando ellos llegaron allá no existía Bolivia, nació con aquel pueblo y ellos como líderes, así que son bolivianos [risa]. Es verdad.

Simón Bolívar es boliviano también, Antonio José de Sucre es boliviano también, todos aquellos hombres y mujeres que de aquí se fueron y cruzaron los Andes y llegaron allá a crear aquella República, nacieron con la República, son bolivianos, hicieron a Bolivia en las raíces profundas, y con las raíces profundas de los aymara, de los inca y de la gran civilización, de lo que algunos historiadores han llamado el imperio socialista de los inca y los aymara.

¡Vivían en socialismo hasta que llegó la invasión española! ¡Vivían en comunidades!, como dice Eduardo Galiano.

¡Extraño! Extraño a nosotros: la viruela, la lechina y el sarampión, que vinieron de Europa, eso sí es extraño. Pero el socialismo no es extraño a nosotros, a esta tierra. ¿Por qué? Porque nuestros indígenas vivían en socialismo. No hay nada menos extraño, dice Galiano, a estas tierras nuestras, que el socialismo. Aquí vivían en socialismo los pueblos aborígenes, por eso decía Mariátegui, y yo lo repito, lo creo también: “nuestro socialismo debe tener una fuerte corriente indoamericana. ¡Indoamérica! Esa es una raíz muy fuerte de nuestro socialismo, el que estamos creando, el que estamos construyendo.

Bueno, sigue aumentando la crisis económica en los Estados Unidos. Los pitiyanquis hablan de crisis aquí, se están equivocando por algunos kilómetros, la crisis es allá [risa], la crisis es allá.

Las ventas al por menor en Estado Unidos —ultima hora— registraron por segundo mes consecutivo una caída inesperada en agosto, cuando bajaron 13,5 por ciento la ventas al por menor, con respecto al mismo período del año anterior, lo cual ha incrementado los temores sobre el estado de la economía estadounidense.

Profesor de economía, Francesc Xavier Mena, dijo: “La economía norteamericana está amenazada con una espada de Damocles, necesita dos mil millones de dólares al día para financiar su déficit”. Qué te parece pitiyanqui, ustedes que hablan de que la crisis está aquí, está allá, compadre [risa], allá está la crisis.

Bueno, nos vamos a ir despidiendo.

Miren, por cierto, esta planta… Aaah, esto es muy importante que me lo recuerden, por aquí me llegó una nota de Luis Acuña, “el científico Luis Acuña”, y profesor, el ministro. ¿Dónde está Luis? Ahí está. Gracias, Luis, siempre me está corrigiendo. Y esto es muy bueno, cuando uno se equivoca tienen que corregirlo, los que saben más. Yo hablé de fuerza potencial, y él me está aclarando aquí, y es bueno sobre todo que estamos en el liceo: “Presidente, no es fuerza potencial, es energía potencial. Energía, es igual, capacidad para hacer trabajo. Tengamos mucha energía, capacidad para hacer trabajo y mucha energía potencial.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mira, Luis, profesor Luis, te voy a hacer una pregunta, levanto la mano como alumno. ¿Puedo preguntar, profesor?

Ministro del Poder Popular para la Educación Superior, Luis Acuña Dígame, Presidente.

Presidente Chávez Profesor, y cuando la fuerza potencial se transforma, ¿en qué se transforma?

Ministro del Poder Popular para la Educación Superior, Luis Acuña No, es que no hay fuerza potencial, Presidente, hay energía potencial.

Presidente Chávez Perdón, ¡ajá!, energía potencia. Estoy raspa’o. Explícanos, Luis.

Ministro del Poder Popular para la Educación Superior, Luis Acuña [risa] No, la energía nunca se pierde, Presidente, siempre se transforma, energía cinética, energía potencial por ejemplo; toda la energía eléctrica es casi toda energía potencial, la energía del movimiento es energía cinética, hay muchos tipos de energía, pero siempre se transforma y precisamente de la energía es que se produce la capacidad de producir trabajo.

Presidente Chávez Muy bueno. Entonces cuando yo ponía el ejemplo aquí, es energía potencial.

Ministro del Poder Popular para la Educación Superior, Luis Acuña Se transforma en cinética, Presidente, cuando cae la energía cinética, que es capaz de romper la mesa.

Presidente Chávez Correcto. Y esa energía cinética se puede convertir en energía eléctrica incluso, por ejemplo, cuando se mueven las turbinas y esto.

Ministro del Poder Popular para la Educación Superior, Luis Acuña Sí Presidente, en el agua...

Presidente Chávez El agua que cae mueve turbinas ¿no?

Ministro del Poder Popular para la Educación Superior, Luis Acuña El agua tiene una energía potencial por la altura, y esa energía potencial es capaz de mover las aspas de las turbinas y transformarse en energía cinética, y esa energía cinética luego se transforma en energía eléctrica, a través de todo el sistema que allí funciona.

Presidente Chávez ¡Bien buena la aclaratoria! Entonces se trata, profesor, de que hay mucha energía potencial que pudiéramos decir que a veces está dormida.

Ministro del Poder Popular para la Educación Superior, Luis Acuña Cuando usted habla de potencial ya habla de energía, Presidente.

Presidente Chávez Pero pudiera estar dormida.

Ministro del Poder Popular para la Educación Superior, Luis Acuña Precisamente, la energía de una montaña potencial que existe allí, o de un agua represada, es una energía dormida.

Presidente Chávez Está quieta pues, está como dormida. Por eso yo digo, lo que yo quiero decir es que debemos desarrollar capacidades para ver, para detectar, como un radar pues, dónde hay energía potencial dormida, energía positiva. Y donde hay también negativa, o que pudiera ser negativa para congelarla, o qué... o dominarla... o frenarla... Y cómo despertar, por ejemplo, la energía potencial que tiene la tierra para producir alimentos; o la energía potencial que hay aquí, insisto, Rafael Ramírez que me oís, Rodolfo Sanz que me oís, Tarek que me oís. Fíjate Tarek, esto que estoy dando aquí son instrucciones que podemos decir son órdenes ¿verdad? Aquí en Anzoátegui, aquí está el Orinoco, Uverito, Tarek, abarca buena parte de Anzoátegui ¿verdad? El bosque de Uverito ¿verdad?

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab Sí, lo que era el municipio Independencia.

Presidente Chávez Claro, aquí está El Tigre. El municipio Independencia es este que está aquí, el amarillo.

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab Municipio Independencia y Monagas, es la frontera entre Independencia y Monagas.

Presidente Chávez Esto que está acá ¿verdad? Esta zona. Correcto.

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab Sí, la ribera del río Orinoco.

Presidente Chávez Por aquí está Uverito, las reservas de pino.

Bueno, compadre, ahí hay energía potencial. Ese pino, que ya en algunos casos se ha pasado para la explotación de la madera, vamos a traer aquí a Barcelona, aquí al barrio El Viñedo, para que de manera directa, sin intermediario, montar aquí unas empresas de propiedad y producción social para fabricar puertas de madera, ventanas de madera.

Lo mismo pasa con las empresas de Guayana. Mira, aquí están las empresas de Guayana, el acero, las cabillas, vamos a traer para acá.

Aquí está Jose, todo lo que es el complejo gasífero, ahí hay energía potencial en petroquímica para las Petrocasas, y traer aquí más adelante, eso requiere más tiempo, a lo mejor una fábrica de partes de Petrocasas y sustituir ranchos por viviendas dignas en El Viñedo. Vean ustedes, a eso es que yo me quiero referir cuando hablo de la energía potencial.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Que se tiene que convertir en poder, poder social, poder económico, conocimiento. Hay que desatar toda la energía potencial y transformarla para bien de la colectividad. El socialismo tiene que hacer eso, tiene que lograrlo.

Ahí en Guayana, mire, hay piedras… ¿esta piedra de cuál es? Profesor, ¿qué piedra es esta?, ¿cómo se llama esta piedra, profesor?

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab No la veo desde aquí, Presidente, pero parece granito.

Presidente Chávez [risa] Parece granito.

Bueno, ahí con los rusos trajimos unas máquinas para explotar el caolín, que es una piedra, y ahí se procesa, para hacer también todas estas cosas, cerámicas, muebles para baños, equipamiento para los baños pues, para viviendas. Estamos ahí comenzando a procesar el caolín, son unas grandes piedras, hay que picarlas, procesarlas. Ahí están las piedras, teniendo el cuidado ecológico siempre, hay que explotar eso racionalmente y con buen juicio.

Miren, hablando del agua, Tarek, me explicaba el gobernador Rangel Gómez esta mañana, mira esta planta que estamos trayendo, el gobierno nacional, parte de los convenios de cooperación, desde Uruguay. Estas plantas las hacen en Uruguay.

El viento sopla fuerte, el río corre duro pero es bajito y los jeepses pasarán.

Fíjate, una planta potabilizadora autónoma de Río Grande, municipio Padre Pedro Chien, allá en Bolívar la instalaron. Capacidad de suministro de agua potable muy limpia para 2.500 habitantes, puede llegar hasta para 30.000 habitantes, 40 litros por segundo. Esto lo fabrican en Uruguay, estamos hablando con los uruguayos para tratar de montar aquí una fábrica de estas plantas. Esta planta agarra el agua de una laguna sucia, de un pozo, de un río, y la potabiliza ahí mismo, y de aquí salen las tuberías pa’l pueblo, por eso es una planta potabilizadora autónoma, y puede funcionar con su propia unidad de generación eléctrica. También se puede conectar al sistema eléctrico nacional y trabaja con 110 voltios. En fin, son soluciones que vamos buscando por el mundo.

Bien, Salvador Allende, 100 años, todos los sueños. Esto es un libro editado por el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información. Salvador Allende, 100 años, todos los sueños. Hace 35 años que lo derrocaron y lo llevaron a la muerte, y este continente observó en silencio, muchos de nosotros con dolor, yo tenía apenas 16 años, 17 años, 18 años. Me dolió, ya yo comenzaba a tener conciencia política, revolucionaria. Hoy tratan de derrocar a Evo. No nos quedaremos de brazos cruzados ni nos quedaremos en silencio.

Bueno, muy bien, hay una serie de indicadores. Hay una computadora, dentro de esos convenios, así como el del agua potable que traemos de Uruguay, así como las computadoras que estamos instalando en las escuelas, son las computadoras que estamos ensamblando con China, allá en Paraguaná, convenios con China, para el desarrollo del país.

Recibí una carta del Presidente de Francia diciéndome que están interesadas las empresas francesas en montar aquí plantas para fabricar partes, vagones de los trenes, de los metros, etc.

Igual pasa con Portugal, van a traer aquí equipos, equipamientos para hacer viviendas. Y luego vamos a montar aquí una fábrica de viviendas con tecnología portuguesa, vamos a montar una fábrica para hacer aserraderos y máquinas para procesar la madera. Es la industrialización de Venezuela, pero es una revolución industrial socialista, es decir orientada a las necesidades fundamentales de nuestro pueblo.

En ese sentido hemos hecho un convenio, Socorro Hernández, nuestra ministra tiene por ahí unas computadoras que yo le pedí a los portugueses, a nuestro amigo el Primer Ministro, que nos mandara un primer lote. Bueno, vamos a traer de Portugal un millón de esas computadoras.

A ver Socorro, trajeron varias ¿no? Vamos a comprarlas, pero vamos a mostrar la computadora, y tú explícanos. Yo tenía una por ahí, ¿no me la trajeron? A ver, aquí está. Pásamela pues.

Ministra del Poder Popular para las Telecomunicaciones e Informática, Socorro Hernández Sí, son computadoras para niños, a partir de 5 años hasta 11 años, computadoras que tienen un nivel de resistencia, físicamente es como un maletín.

Presidente Chávez Pero, mira, ¡mira qué belleza!

Ministra del Poder Popular para las Telecomunicaciones e Informática, Socorro Hernández Sí, una especie de maletín.

Presidente Chávez Para los niños... ¿De qué edad me dijiste?

Ministra del Poder Popular para las Telecomunicaciones e Informática, Socorro Hernández A partir de 5 años, pero es una computadora que puede ser utilizada hasta niños de mayor edad.

Realmente estamos trabajando en el convenio con los portugueses, hemos tenido una muy buena relación. El planteamiento es, Presidente, acorde con sus directrices, que avancemos en la posibilidad de una fábrica, que inicialmente pues traigamos un número de computadoras en el primer trimestre del 2009, en el segundo trimestre del 2009, pero que a partir del tercer trimestre del 2009 las empecemos a producir aquí localmente.

Estamos avanzando en eso. Estas computadoras, a diferencia de las que inicialmente habían traído tienen software libre, vienen con software libre, es el acuerdo al que hemos llegado, incluso estas ya tienen instalado el sistema operativo Canaima, que es el que estamos nosotros llevando adelante, y se le ha incorporado un contenido también en español para niños pequeños. Y bueno, estamos avanzando yo creo que con muy buen pié en ese convenio con los portugueses.

Presidente Chávez Y aquí habrá que también incorporar contenido de las materias, de los contenidos de la escuela primaria, del liceo ¿no?

Ministra del Poder Popular para las Telecomunicaciones e Informática, Socorro Hernández La idea es que estas computadoras van a tener un nivel de conectividad con paquetería, con software realizado aquí en el país, con contenido realizado en el país, para que los niños puedan tener clase en los diferentes niveles de la escuela primaria.

Presidente Chávez Y en vez de cargar un bojote de libros por ahí...

Ministra del Poder Popular para las Telecomunicaciones e Informática, Socorro Hernández Aquí tenemos [risa].

Presidente Chávez [risa] Aquí está, mira ¿ves?

Y además me explicaron los portugueses que se puede liberar aquí la energía potencial para que caiga y no se daña, está hecha para niños pues. La energía potencial. Fíjate que no se apagó. Esta sí es una verdadera computadora que aguanta bombardeos [risa]. Fíjate, ¡qué maravilla!

Asistentes [risas-aplausos].

Presidente Chávez Ahora, Sócrates apenas me dijo esto, yo el dije: “Muéstrame una, chico”. La mandó a buscar. Él, un programa especial en Portugal, le van a dotar a cada niño de las escuelas. Yo le dije: “Bueno, yo quiero hacer lo mismo allá, chico, me voy a copiar de ti”. Y me dijo: “Bueno, cuando aquí tengamos…”. Y ya vamos a firmar, en los próximos días, el convenio para traer un millón ¿verdad?

¿Qué dices tú? ¿A qué acuerdo llegaron ustedes finalmente?

Ministra del Poder Popular para las Telecomunicaciones e Informática, Socorro Hernández Bueno, el acuerdo está planteado en los términos siguientes: en el primer trimestre del año estaríamos trayendo alrededor de una 250, en el segundo trimestre 250, y luego… Sí, 250 mil, exacto. Entonces estamos hablando de que, producción en Portugal serían 500 mil, y las siguientes 500 mil se producirían aquí en el país. Es decir llegaríamos al millón, tal cual como usted lo ha planteado.

Presidente Chávez Correcto. Fíjate... Bueno, no, luego aquí nosotros podemos hacer millones.

Ministra del Poder Popular para las Telecomunicaciones e Informática, Socorro Hernández Por supuesto, por supuesto.

Presidente Chávez Y no sólo para Venezuela, la Patria Grande, los niños de la Patria Grande, las niñas de la Patria Grande.

Fíjate, es el convenio que hemos llegado con muchos gobiernos del mundo y ellos lo han asumido políticamente, como cooperación. Yo les digo a mis amigos, colegas, reyes, presidentes, primeros ministros, que nosotros estamos empeñados y vamos a desarrollar a Venezuela con un modelo industrial propio, tecnológico propio. Y ellos están de acuerdo. Entonces a Sócrates yo le dije: “Mira, vamos a hacer un convenio”. Pero yo te compro las computadoras, un primer lote, pero con el compromiso de que la empresa que las fabrica nos monte en Venezuela una fábrica, que primero comenzará ensamblándolas, como la que tenemos ahí en Paraguaná, que son computadoras muy buenas. Me imagino yo, Socorro, que las que estamos viendo aquí son de las nuestras, de Paraguaná ¿no? Aquí en la escuela, aquí en el liceo.

Ministra del Poder Popular para las Telecomunicaciones e Informática, Socorro Hernández No vi exactamente las que estaban aquí, pero sí, yo supongo que son VIP, las que tenemos aquí instaladas en la escuela.

Presidente Chávez Averígüenme a ver, porque estamos produciendo ya miles y miles de computadoras, la prioridad es para nuestras escuelas, para nuestros liceos. Ahora, vamos a fabricar aquí esta computadora, y el Primer Ministro me llamó hace unos días y me dijo: “Hugo, te ratifico mi compromiso de montar en Venezuela la fábrica de viviendas, de pequeños edificios, y la fábrica de computadoras, y las fábricas de aserraderos, y las fábricas de equipos para las redes de frío, de refrigeración”.

En fin, agradezco al primer ministro Sócrates, al gobierno de Portugal, su afán de cooperación con Venezuela. ¿Qué le ofrecemos nosotros a ellos? Bueno, somos un mercado, estamos comprando, somos consumidores y ellos están interesados por supuesto en colocar producción. Pero luego, nosotros además les ofrecemos petróleo, ya salió el primer barco venezolano con un millón de barriles de petróleo, por primera vez en nuestra historia a Portugal. Ya llegó, ya descargó, para asegurarle al pueblo portugués que es un pueblo amigo, un gobierno amigo, el suministro de energía, para ayudar pues en su seguridad energética, en su desarrollo.

Bueno Héctor, ¿estamos listos? Son las tres y media de la tarde, yo debo volver, recoger la maleta, preparar cosas, recibir los mensajes de Bolivia, terminar de analizar el mensaje de Fidel, llamar, enterarme, firmar cuentas y arrancar para Santiago de Chile.

Vamos a ver. ¿Qué más dice Fidel aquí? Fíjate lo que dice Fidel: “En el día de ayer se publicaron igualmente los planes de magnicidio contra ti, otros comentarios...”. Y después dice: “El proyecto de asesinarte conduciría a la patria de Bolívar a una catástrofe”. Y agrega este comentario: “Lo que debieran hacer es cuidarte —se refiere a la oligarquía, a los pitiyanquis— lo que debieran hacer es cuidarte. Si de verdad creen que el socialismo es un fracaso, que divorcia a los líderes de su propio pueblo, cuando en realidad es el único camino, el único camino a la vida, a la Patria”.

Fidel, ¡patria, socialismo o muerte! ¡Venceremos!

Quiero felicitar, pues, al ministro Navarro, al gobernador Tarek, a todos, a todas; los profesores, las profesoras, por esta maravillosa obra. A El Viñedo mi saludo, mi compromiso, la Misión 13 de Abril, sigamos, Héctor, inaugurando lo que tengamos que inaugurar, estas centenares de escuelas, reparando lo que haya que reparar, actualizando lo que haya que actualizar, cuenta con todo mi apoyo, los recursos necesarios para seguir impulsando la educación en todos los niveles: educación inicial, primaria, secundaria, superior, universitaria.

No hablamos de las universidades, pero también comienzan las clases en las universidades, esta semana se abre el año escolar. Así que a los muchachos, a las muchachas, a los niños y las niñas, a prepararse pues, vamos a prepararnos para iniciar el año escolar 2008-2009. Vamos rumbo al bicentenario.

Vamos a despedirnos de aquí con un videoclip, es ese grande, Silvio Rodríguez pues. Cita con Ángeles. Silvio, despídenos este Aló Presidente bonito. Buenas tardes compañeros, camaradas.

Asistentes [aplausos].

[Video de la canción “Cita con ángeles”]