Aló Presidente N° 174
Presidente Chávez: Buenos días.
Estamos hoy aquí desde el sector El Onoto. ¡Cómo hay gente por allá arriba en El Onoto! Barrio El Onoto.
¿Cómo están ustedes, muchachos?
Por allá están pidiendo una cancha y el asfaltado, vamos a buscar la información exacta.
¡Cómo hay de gente por aquí! Y por allá también. El barrio El Onoto, aquí estamos en el barrio El Onoto. ¡Qué bonita montaña aquella que está allá! ¡Qué cielo azul tan hermoso!
Y por este lado hay gente, también allá arriba. ¡Qué tal hermanos! ¿Cómo están ustedes? ¿Cómo están ustedes muchachas y muchachos? Saludos a todos. Hay gente por todos lados, un abrazo a toda la gente del barrio El Onoto, estamos en el sector conocido como El Plan, hay un plan aquí, yo se los estoy diciendo, aquí hay un plan, tenemos un plan, el plan es este. Miren, aquí está el plan, el plan de la Venezuela del Siglo XXI, en Caricuao estamos, en Caricuao.
Un saludo a toda la gente de Caricuao. El Onoto, El Plan. ¡Qué barriadas tan bonitas! ¡Qué barriadas tan hermosas! ¡Qué café tan sabroso aquí!
Miren, provoca quedarse aquí, saben, provoca quedarse aquí en estas barriadas, bueno, yo me quedo por ahí con ustedes, pero cambiaría mil palacios de Gobierno por estos palacios del pueblo en los barrios.
Barrio Adentro, pueblo adentro, con José Martí, José Martí el gran cubano, José Martí el gran bolivariano, aquel que dijo: “Con los pobres de la tierra quiero yo mi suerte echar”. Con los pobres de la tierra.
Por allá veo a Marta Hanecker, escritora martiana y bolivariana, ha producido un documental extraordinario que se llama precisamente así: “Con los pobres de la Tierra”. Marta y Maikol, saludos. A todos ustedes, invitados especial aquí, con nosotros hoy en ¡Aló Presidente N° 174, este domingo 14 de diciembre, desde barrio adentro, barrio El Onoto, en Caricuao.
Muy bien, al calor del pueblo la gente bella de Venezuela, el pueblo bello, el pueblo bonito. Estamos a 14 de diciembre, Navidad, Navidad, Navidad. ¡Qué bonita Navidad esta que ha llegado a Venezuela! Esta Navidad vale por 2, además, vale por 2 esta Navidad; esta Navidad es bonita y va a ser muy bonita, y la entrada del año 2004 va a ser así como el amanecer hermoso, cuando se levanta el sol. Venezuela sigue su marcha. La revolución bolivariana, pacífica, democrática, avanza a paso de vencedores, y nada ni nadie podrá detenerla, nada ni nadie podrá desviarla.
Estamos terminando el año. ¿Nos faltan cuántos días para terminar el año? Apenas 15 días ¿no? 17 días para terminar el año 2003, año difícil pero bueno, el año termina bien, y aquí estamos barrio adentro...
Asistentes: ¡Uh! ¡Ah! Chávez no se va.
¡Uh! ¡Ah! Chávez no se va.
¡Uh! ¡Ah! Chávez no se va.
¡Uh! ¡Ah! Chávez no se va.
Presidente Chávez: Pero, mira cómo tú bailas de bonito, negra, allá arriba, allá arriba de aquel cerro.
Asistentes: ¡Uh! ¡Ah! Chávez no se va.
¡Uh! ¡Ah! Chávez no se va.
¡Uh! ¡Ah! Chávez no se va.
¡Uh! ¡Ah! Chávez no se va.
Presidente Chávez: ¡Cómo hay niños, niñas! ¡Cómo los amo yo a ustedes!
Asistentes: ¡Uh! ¡Ah! Chávez no se va.
¡Uh! ¡Ah! Chávez no se va.
¡Uh! ¡Ah! Chávez no se va.
Presidente Chávez: Les confieso que los amo más que a mi propia vida, y cada día los amo más, siguiendo lo de Martí: “Amor con amor se paga”. Siguiendo lo de Cristo: “Ama al prójimo como a ti mismo”.
Bueno, nos vinimos aquí barrio adentro hoy, en este programa N° 174, y estamos acá con un conjunto de amigas y de amigos.
Por ahí está el ministro de Salud y Desarrollo Social, Róger Capella; ahí está también el ministro de Energía y Minas, Rafael Ramírez. ¡Qué tal Rafael, Róger? La muchachada de los ’60, la muchachada de los ’60. Ahí están los muchachos de los ’60.
Bueno, Róger, Rafael; Héctor Navarro, está por allá también el ministro de Educación Superior. ¡Camarada! ¡Compañero y compatriota! Aquí estamos los muchachos de los ’60. Dijimos que íbamos a hacer algunas cosas en la vida, y aquí estamos pues ya, ya estamos aquí a los 50 casi, ya yo tengo casi 50, pero como si tuviera 15, cuando era “Tribilín. Por ahí está también Ana Elisa Osorio, me dicen, no la he visto pero me dicen que está por allá. Hola Ana Elisa, ¿qué tal esas muchachonas? Las ministras, Ana Elisa Osorio, la Ministra del Ambiente, las muchachas de los 80s, de los 80, también está por ahí Yadira Córdova, la Ministra de Ciencia y Tecnología ¿cómo estás negra? La Yadira. Por ahí también está el Ministro Merentes, Nelson Merentes también está por allí. Allá está con su gorra roja. Y también está por ahí, además ¿ya saben quién? Nada más ni nada menos que el Ministro que lanza una recta de humo, a 98 millas, se llama Jorge Giordani. Allí está el Ministro de Planificación y ¿saben quién más está por ahí? Alí Rodríguez Araque, el Presidente de la nueva PDVSA. Un saludo muy especial a Alí, ahora cuando estamos conmemorando el primer año de aquella gran batalla petrolera; batalla petrolera. Ya vamos a hablar un poco más tarde de la batalla del petróleo. Hay que escribir varios libros y películas y documentales de la gran batalla del petróleo, la guerra del petróleo. Bueno, vamos a saludar, también está con nosotros un soldado del pueblo como tantos que hay. Hay muchos soldados del pueblo aquí, uno de ellos General de División Nelson Verde Graterol, Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada y miembro de la Misión Barrio Adentro. También está por ahí el gobernador del Estado Vargas, me han dicho, ¿será que está por ahí Antonio Rodríguez? Ahí está Antonio. Antonio Rodríguez Sanjuán, muy bien Antonio Rodríguez Sanjuán, gobernador del Estado Vargas, qué gusto nos da verte por aquí, luchador y amigo. El Alcalde de Caracas, Freddy Bernal ¿dónde está Freddy? Allá nuestro aplauso y saludo para Freddy Bernal, alcaldes del pueblo que están aquí dándole la cara al pueblo, también está José Vicente “Pepe” Rangel, el alcalde del Municipio Sucre y sus camisa roja. El alcalde de las lanzas rojas, Pepe Rangel y Freddy, hacen un buen dúo ustedes dos muchachos y estoy seguro que los van a reelegir en el mes de julio para que sigan siendo cada día más los alcaldes del pueblo. También está Darío Vivas por ahí, ese diputado bolivariano, precisamente del Circuito Caricuao, Darío Vivas del Comando Ayacucho, un hombre batallador, desde que le conozco se caracteriza Darío por ese espíritu batallador, como decimos en el término beisbolístico, es un joseador ¿te acuerdas de ese término Jorge cuando tu eras short stop del Magallanes? ¿no, no eras short stop del Magallanes? ¿qué será de la vida del Magallanes? (la gente grita) Esooo... El Magallanes ¿qué será de la vida del Caracas? Oye, un perro invitado, ven acá, mira, se nos fue el perro, invitado especial, un perro de aquí del barrio. ¿Qué será de la vida del Magallanes? Supe que le ganamos al Caracas hace dos noches, pero estábamos ganando ocho a cero y terminamos 11 a 10 en un final no apto para cardíacos. Oye, es que los Leones están sueltos y fieros este año los Leones. Y el barco anda, no sé que le pasó al barco, le pasa algo ahí, como que le echaron gasolina de la mala al barco, pero bueno, viva el beisbol y viva el deporte. Muy bien, aquí está una invitada muy especial, yo quiero que le demos un aplauso y si la tuviera cerca la diera un beso a Odalis Leiva, la jefa de la Misión Médica cubana en Venezuela, vamos a darle ese aplauso a Odalis, mujer revolucionaria, luchadora, médica y es la comandanta en jefa de la Misión Médica Cubana, y a la Misión Médica Cubana, el aplauso del pueblo venezolano. Bravo muchachos, qué ejemplo de humanismo, qué ejemplo revolucionario, qué ejemplo.
--Uh ah, Chávez no se va. Uh ah Chávez no se va.
Presidente Chávez: Mira, y además, yo Odalis, junto con Odalis saludo a todo el equipo y Germán Sánchez Otero Embajador de Cuba, bueno, me dijo que hoy tenía, que estaba por fuera de Caracas pero ojalá pueda llegar. Germán, te invito de manera especial a que te vengas para el programa Aló Presidente. Desde aquí vamos a darle un saludo al Embajador de Cuba en Venezuela, Germán Sánchez Otero y ojalá nos puedas acompañar aquí esta mañana. Estábamos hablando hace un rato aquí dentro del módulo, lo que ustedes ven amigas y amigos de Venezuela, ¿El Canal 8 transmitió la inauguración del Módulo? No la transmitieron, correcto. Acabamos de inaugurar el primer módulo, el módulo No. 1 de atención primaria. Esto es un hecho histórico. Pónme el módulo por fuera primero. No te metas para allá todavía. Mira, correcto, déjame la imagen ahí, si la puedes alejar un poquito, dámele más perspectiva, perspectiva. Le estuve explicando a Rosinés lo que es la perspectiva porque la estoy enseñando a pintar. Va a ser una pintora, me dijo. Yo no sé mucho pero algo sé, y le estoy enseñando rudimentos de la pintura. Pintamos la semana pasada un árbol de Navidad en óleo y un ¿qué fue lo que hizo ella? Un muñeco de nieve. Le quedó bien bonito. Mira, ahí está el módulo. El módulo No. 1 de los 20 que hoy estamos inaugurando. Ahí está, vean ustedes ese módulo sembrado en el corazón de Barrio Adentro, es un módulo que tiene dos pisos. Es sumamente fresco. Ese es el módulo para la atención primaria del nuevo sistema de salud que está naciendo ahora, al calor de la revolución, de la profundización revolucionaria. Ese es el camino hacia la justicia, o como dijo Bolívar “la mayor suma de felicidad posible”. Hoy estamos inaugurando y por eso dedicamos este programa No. 174 a Barrio Adentro. Ya vamos a comentar cómo ha venido evoluc9ionando el Plan Barrio Adentro, cómo comenzó en el mes de abril, exactamente fue el 16 de abril. Recuerdo que llegó la vanguardia. La vanguardia estaba conformada por 53 médicos cubanos, destinados a un espacio limitado al Municipio Libertador. Por ahí comenzó Barrio Adentro, comenzó siendo un plan, se fue extendiendo de manera progresiva a todo el país entre los meses de abril y octubre, de manera progresiva, de manera creciente, incluso bueno, debo decir que lamentamos, hemos tenido la pérdida de un médico cubano, nunca lo vamos a olvidar Luis, por allá en Villa de Cura, ustedes saben, un intento de atraco. Ya se demostró que fue eso, un intento de atraco, y un disparo y lamentablemente pues murió el médico cubano, pero aquí está con nosotros hoy, vamos a darle un aplauso a Luis, el médico cubano que dio su vida por los pobres de Venezuela, que dio su sangre por nosotros, y que se quedó para siempre sembrado en el alma del pueblo venezolano, para siempre y está vivo con nosotros y estará vivo para siempre, como cantó Alí Primera: Los que mueren por la vida/ no pueden llamarse muertos/ y a partir de este momento/ está prohibido llorarlo/ que se callen los redobles/en todos los campanarios./ Vamos upa carajo/ que para amanecer no hacen falta gallinas/sino cantares de gallo. ¡Viva la Misión Cubana! ¡Viva Barrio Adentro!. Pues sí, barrio adentro, barrio adentro, miren, anoche epa, llámenme a Fidel por favor que quiero hablar con Fidel y quiero pedirle a Fidel Castro que está viendo. Qué tal Fidel ¿cómo estás hermano? Muy bien allá en Cuba. ¿Cómo está La Habana hoy? Parece que hay mucho frío, hay un frente frío allá en La Habana. Ajá, mira, vamos a ver si salimos al aire con el Presidente de Cuba para agradecerle el apoyo, el esfuerzo sostenido y el desvelo de horas y horas de trabajo, me consta, hasta el amanecer haciendo cálculos. Porque debo decirles algo, el apoyo de Cuba, la experiencia de Cuba en todo lo que es el sistema de salud, que el de Cuba es el mejor de la América Latina, pero sin duda y uno de los mejores del mundo, la atención de salud preventiva, integral, no sólo la curativa, no, la salud cubana, el sistema de salud avanzó cuánto en estos años de la revolución, desde 1959. Ahora, la experiencia. Este contingente de médicos cubanos que además tiene una experiencia internacional formidable, en Africa, en Centroamérica, aquí mismo en América Latina. El apoyo logístico, mire, los medicamentos que tenemos aquí, porque cada módulo o cada vivienda de Barrio Adentro y son miles ya en todo el país, ya vamos a dar el número total, miles en todo el país, ahí está un médico, por lo menos un médico, en algunos hay dos y está un stock de medicinas suficiente para atender las necesidades del barrio, de la gente, las necesidades fundamentales. Es un plan integral porque bueno ¡qué hubiéramos hecho nosotros con médicos sin medicinas? Como muchas veces nos ha ocurrido, viene el médico y la medicina, y me consta que Fidel Castro ha estado él mismo en persona calculando cuántos medicamentos, preguntándonos a nosotros; me ha llamado varias madrugadas para preguntarme que bueno, según nuestra opinión cuál es la enfermedad más común en el barrio tal o en La Goajira. Por allá me llamó una madrugada para decirme: Chávez los goajiros, me llega un informe aquí de las enfermedades en La Goajira y comparando con las enfermedades más comunes en los barrios de Caracas que son distintas a la de los indígenas del Delta Amacuro o a la de los indígenas del Amazonas, bueno Fidel se ha puesto a estudiar todo eso con un equipo médico y a determinar cuál es el mejor stock de medicina, el más adecuado, incluso tomando en cuenta las características de la población, la cultura de la población, incluso me consta que en Cuba pusieron en marcha un plan extraordinario de fabricación de medicamentos, han estado fabricando medicamentos en emergencia para que no le falte a un solo médico cubano, a un solo barrio, a una sola casa del médico y la salud para que no le falte, como no le falta ni le faltará ni un solo stock de medicamentos. Así que Fidel Castro merece, nosotros no tenemos aquí, ustedes saben, ningún tipo de complejo. Hay quienes tienen complejos. No, no, no, incluso debo decirles algo, acabo de hablar con Fidel y le he hecho una invitación formal a que visite a Venezuela cuando él disponga para que vengamos Barrio Adentro, para que vengamos a mirar, a conversar y a ver la maravilla, lo maravilloso de este convenio de cooperación que acaba de cumplir tres años, fue en el 2000 cuando firmamos el Convenio de Cooperación Cuba-Venezuela, un convenio integral de cooperación, en el marco de ese convenio es que nació el Plan Barrio Adentro que a partir de hoy se convierte en Misión Barrio Adentro. Bueno, miren, yo anoche les dije que estaba sacando unas cuentas acá y esta carpeta que tengo aquí es la de Mercal, es que los planes son tantos, este es Mercal, aquí está Barrio Adentro, Plan Barrio Adentro, aquí están algunos detalles. Odalis, allí están también todos los muchachos de Cuba, fíjense ustedes. Aquí está la historia de Barrio Adentro, esto es importante porque habrá que escribirla y con testimonios de la gente. La Misión Barrio Adentro arranca el 16 de abril de este año, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, ocho meses; en apenas ocho meses lo que se ha logrado bate todos los records que nos podíamos haber imaginado cuando arrancó la punta de la vanguardia. Fueron 53 médicos que comenzaron aquel 16 de abril, en 10 parroquias sólo de Caracas; para un médico había 222 familias, por ahí comenzamos, era como la fase de ¿cómo podemos llamarla ustedes que son científicos de experimentación? ¿verdad Odalis? Una fase como de experimentación porque un plan de esas dimensiones, como lo veníamos pensando, había que comenzar a experimentarlo primero, a ver qué tipo de respuestas, de reacciones, como un medicamento nuevo que se está probando. Ustedes recuerdan que hubo respuestas de esta loca oposición. Oye la oposición de verdad que está medio loca de verdad. Ahora sí es verdad que yo estoy casi creyendo que el lema ese que inventaron por ahí de que “Chávez los tiene locos”. Pero ustedes no oyeron que ayer dijo alguien de la oposición, del cincoge, que las firmas ¿por qué tu te ríes vale? Ahora el fotógrafo mío se muere de la risa, ah el G-5 perdón, a ellos no les gusta que los llamen el cincogé, el G-5. Ese es Juan Barreto que inventa cualquier cosa, el próximo alcalde mayor de Caracas, Juan Barreto es el próximo alcalde mayor para tenerlo por aquí por esos barrios. Juan Barreto, miren, voy a tomar prestada un copla, un verso más bien de la reláfica de la Negra Hipólita, de Ernesto Luis Rodríguez, gran poeta venezolano que escribió aquella reláfica de la Negra Hipólita que es aquello que dice: “¿Usted ha visto?/le va a pegá/ y po qué le va a pegá/ ¿po que usted es su mamá? / esa no es razón/ Yo también soy su mamá/ su mama somos las dos/ No me le pegue al niño Misia Concepción”. Es la Negra Matea peleando con la mamá de Bolívar porque el niño era muy travieso y le pegaba la mamá, vale, entonces la Negra se pone brava y se le atraviesa a la madre, que estaba ya ustedes saben, enferme, ella murió joven. Entonces le dice la Negra, que quería aquél niño como su hijo, “No me le pegue al niño Misia Concepción”. Y más adelante le dice: “Que viene lo blanco malo/que viene lo negro malo/que viene lo amo malo y ahí está el fajao/ y es que tiene justicia/ pa pone la mano/ y es la incorrección de la incorrección/¿qué mi niño Simón es malo? ¿qué mi niño Simón pelea? ¿qué mi niño Simón es el Diablo? ¿qué mi niño Simón es la incorrección de la incorrección? Pero es que usted no ha visto/ es que usted no ha visto como hay gente mala en este mundo mi ama Concepción”. Y entonces le dice: “No me le pegue al niño/ déjemelo maluco/déjemelo grosero/ déjemelo pegón”. Y más adelante dice lo que voy a quitar prestado cuando dice: “Mire, cuando me chupaba/me dejaba arrugaíto el pezón/ Ese, ese se va a poné flaquito arriando mandingas con su mandador”. Juan Barreto se va a poner flaquito por esos barrios. Ja, ja, Juan Barreto, ese se va a poné flaquito caminando barrios, ya comenzó un plan de ¿cómo se llama? De rebaja de peso. Está rebajando Juan, parece que la semana pasada rebajó cero coma, cero un gramo. Pero no perdemos la esperanza, Ismael ¿cómo va el plan de rebaja de Juan Barreto, del candidato Juan Barreto?
Ismael García: Está rebajando de aquí para arriba, Presidente.
Presidente Chávez: No, no, ese plan no funciona Ismael. Ahí está Ismael García, vamos a darle un aplauso. El coordinador del Comando Ayacucho. Juan Barreto, Juan Barreto, ese se va a poner flaquito arriando mandingas con su mandador. Bueno, entonces, esta oposición pero verdaderamente que ahora si es verdad que parece que ahora les llegó la luna llena. Ayer dijo uno, como que dijo uno, yo andaba recorriendo los cuarteles, y voy a ratificar mi afecto, ahora que está aquí señor General Nelson Verde Graterol, el Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada Nacional, es el tercer hombre de abordo en la línea de mando militar después del Ministro de Defensa y el Inspector General de la Fuerza Armada, estuvimos juntos recorriendo el país, fue muy grato además, almorzar en el aire, conversar, caminar, recorrer, atender problemas de subalternos, ayudar a la gente con el Vicealmirante Luis Torcat, compañero de promoción, igual que Nelson, todos somos compañeros de los 71, del 71. Entramos juntos. Nelson bajó de la montaña de Trujillo, de allá de Boconó, ¿no es Nelson por allá? ¿tu eres de Boconó Nelson?
Comandante Nelson: yo soy de la zona baja mi Comandante en Jefe, del pueblito llamado Sabana Grande.
Presidente Chávez: Pero es Boconó Abajo ¿no?
Comandante Nelson: Eso es por la zona cerca de Sabana de Mendoza, cerca del pueblito La Ceiba.
Presidente Chávez: Ah del otro lado, hacia el Lago, por eso es que tienes un tinte igual que yo negroide, bien bueno, esa liga de negro. Tu eres lo que llaman un gocho negro, ja, jaá, vamos a a darle un aplauso, un saludo al General Verde Graterol ¿algún saludo Nelson? ¿cómo te sientes tú aquí? Miren, esto es en verdad, yo quiero permítanmelo, señalarlo como un detalle importante y significativo ¿cuándo en 180 años después que mi General en Jefe Simón Bolívar lo expulsaron de aquí y se fue a morir por allá lejos, después que a mi general en Jefe Antonio José de Sucre lo asesinaron en Berruecos, después que a mi general en Jefe Rafael Urdaneta lo echaron y todos ellos, cuándo se veía un general de división en un barrio? Nunca. Esos son los signos de una revolución, de un cambio profundo, un cambio cultural. Marta Harnecker ha escrito un buen libro que recomiendo para ustedes los militares, y para todo el pueblo: “Militares junto al pueblo”. Hay una nueva edición que sacó Manuel Vadell. Una nueva edición. Es conveniente Nelson leer ese libro. Yo mandé a comprar un lote por ahí para obsequiárselo a todos ustedes, generales patriotas y de allí es conveniente leerlo en los cuarteles, en los barrios, porque es verdad, militares junto al pueblo, como peces en el agua. Nelson ¿algún mensaje hermano?
General Verde: mire comandante yo me siento muy bien acá en este barrio. Recuerde que yo vengo de un hogar muy humilde, soy nativo de allá de ese pequeño caserío de Sabana Grande, Estado Trujillo, hijo de padres campesinos, mi carrera la he hecho con mucho sacrificio, usted me conoce porque estuvimos en la Academia Militar cuatro años, en el Plan Bolívar yo era comandante de la Brigada de Paracaidistas cuando nació el Plan Bolívar en el año 1998 y he estado con un equipo de trabajo desde el año 98, 99, 2000, en las guarniciones de Maracay y posteriormente estuve en Barquisimeto y después regresé a Maracay como Jefe del Plan Bolívar, un trabajo que se hizo con un equipo con mucho sacrificio, con mucho cariño ayudando al pueblo. Entonces realmente uno en la medida que ayuda a los pobres se siente más lleno de sí mismo, se siente consustanciado.
Presidente Chávez: Bravo. Ayudar a los pobres, además Nelson Benito Verde Graterol, un hombre del pueblo, un hombre humilde. Bueno, me consta su humildad que lo hace más grande y además quiero decir algo, Nelson Benito Verde era comandante de la División Blindada el 11 de abril en Maracay donde se hizo fuerte el General Baduel, y luego ellos juntos conformaron un grupo de generales y almirantes, conformaron la Operación Rescate de la Dignidad Nacional que se extendió por Venezuela y por el mundo. Gracias Nelson, hermano a ti un abrazo, a la familia, y a todos. Bueno, estuve recorriendo los cuarteles con esos compañeros, evaluando la problemática militar, planificando, atendiendo problemas de la oficialidad.
Por allá me llegó por ejemplo un teniente, un teniente en Maracay fue que le dieron un tiro, un teniente de allá de la División Blindada, allá con Baduel estuve almorzando y atendiendo un grupo de oficiales.
Por ejemplo, esa visita a Maracay, el día de la Fuerza Aérea, tremendo desfile de la Fuerza Aérea, felicitación al general Cordero, nos fuimos a almorzar con Baduel y Baduel me ofreció un almuerzo muy llanero: “palo a pique”. Tenía yo tiempo que no comía Palo a pique.
Marta Hanecker no sabe lo que es palo a pique, el palo a pique, y un dulce de lechosa que hace la mamá de Baduel, que es para chuparse los dedos, y ella me lo está haciendo desde hace 15 años, nunca me falla el dulce de lechosa de esa querida vieja. Desde aquí un beso.
Bueno, y entonces comimos palo a pique, dulce de lechosa, y ahí atendí al coronel director del Hospital Militar de Maracay -Róger- ese Hospital Militar es un buen hospital, pero también con muchos problemas, bueno, me trajo todo un proyecto, unas deudas, los quirófanos, ellos quieren apoyar Barrio Adentro en Maracay pero hasta ahora no han podido por cuando la situación es difícil, pero le he asignado ese mismo día, 10 mil millones de bolívares para el Hospital Militar de Maracay para ponerlo como una tacita de oro, y ese Hospital Militar además sirve las guarniciones de Valencia también, de Puerto Cabello, de San Juan de los Morros, y ahora con el plan de recuperación; Róger, quiero que hables con el coronel para apoyar también desde el Ministerio e incorporarlo al sistema de Barrio Adentro, ahí en Maracay, que es una encrucijada de caminos.
Pero también ese día, mira, un teniente, un teniente que fue un disparo que le dieron, un disparo, y él no caminaba... No, perdón, qué disparo, sí, fue un disparo, pero no de una bala, fue un mortero, un disparo de mortero le dieron, un disparo en un ejercicio, un tiro de mortero de 60 milímetros, el mortero cazador, la granada es más o menos de este tamaño, le cayó al muchacho en el pie, vale, le explotó al lado, le explotó, y le voló medio pie, y bueno ¿cómo se llama esto? El músculo, el músculo... ¿Cómo se llama este músculo de aquí atrás, chico..? Se me olvidó, vale... ¡Ah!
Asistente: Los gemelos.
Presidente Chávez: Los gemelos. Pero tiene un nombre, allá en Sabaneta no se llama los gemelos, sino la qué... la...
¿La qué...? ¡Bueno! Ajá, bueno, eso.
Entonces esa granada le destrozó músculo, hueso, y el muchacho ya ha ido a Cuba 2 veces, a Cuba, y ahora autorizamos un tercer viaje a Cuba pronto, y va a ir allá y va a ir con su esposa, hablé con él, y ya el muchacho anda caminando, le han hecho injertos, y poco a poco, y está trabajando el muchacho allá con el general Baduel, un teniente.
Por allá conseguí también una muchacha de la Fuerza Armada, una sargento; no, una mayor, una mayor, y una sargento también, que bueno un familiar con una enfermedad muy penosa, luego murió, tenía una deuda de varios millones de bolívares y ahí estamos haciendo esfuerzos para ayudarle a pagar la deuda.
Bueno, atendiendo los problemas militares, el mantenimiento de los tanques, el mantenimiento de los tanques, los VBTP; de la Marina, la Fuerza Aérea, haciendo mi trabajo de Comandante en Jefe.
Entonces vienen unos señores de la oposición, que es donde yo digo que ahora sí es verdad que la chaveta se les fue, el tornillo ya no está flojo, sino es una locura pues, están desesperados, un buen psicólogo pudiéramos ayudarnos ¿no? para hacer una evaluación, porque yo estuve con Alexis Navarro, el gobernador de Nueva Esparta, ustedes saben que él es psiquiatra, y él me dio algunos detalles y me dijo: “Mire, Presidente, lo que pasa es esto, esto y esto. Esa conducta ya es patológica”. Entonces vienen unos tipos ahí de la oposición y empiezan a decirle al mundo que Chávez anda por los cuarteles preparando un golpe de Estado, que yo ando por los cuarteles preparando un golpe de Estado. Ah, porque según ellos ya tienen las firmas listas, y como según ellos las firmas están listas ya, y yo estoy caído, ahora viene un golpe de Estado, y que yo ando preparando un golpe de Estado.
Bueno, esos son signos ya alarmantes de un estado oye cercano, rayando con la locura ¿no? En primer lugar, para preparar un golpe de Estado, si es que yo estuviere en eso, lo último que yo haría sería irme por los cuarteles, no haría falta ir a los cuarteles, y menos públicamente, con prensa y todo, hemos transmitido en vivo mis discurso en los cuarteles. Un golpe de Estado transmitido en vivo, la planificación de un golpe de Estado.
Luego hicimos una grabación de mis discursos a la Fuerza Armada, mi saludo. Ando dándole el saludo navideño a los militares venezolanos, y voy a seguir el lunes y el martes, y voy a ir por las guarniciones militares.
Bueno, pero no sólo eso, sino que ahora he leído con asombro unas declaraciones de algún dirigente de la oposición que ahora dice, porque las firmas nadie sabe, nadie supo, nadie sabrá. El “Monje loco” habrá que buscar al “Monje loco”: Nadie supo, nadie sabe, nadie sabrá. ¿Qué será de la vida de las firmas de la oposición? Bueno, unos dicen que sí y otros dicen que no, por ahí está hasta una grabación que es bastante emblemática, de una conversación de 2 señores, un padre con su hijo, en la cual se evidencias algunas cosas muy interesantes, como por ejemplo, dicho por ellos mismos, en una reunión el día lunes, el día domingo, el día domingo, y esto es absolutamente cierto, el día domingo al mediodía, esa gente no había llegado todavía, no habían llegado, estaban lejos de 2 millones de firmas, y entonces empezó el desespero y fue cuando comenzó el aquelarre aquel, el aquelarre, inventaron cualquier cantidad de cosas.
Miren, me contaron en San Fernando lo siguiente, iban a machetear a un itinerante, casi lo machetean, casi lo machetean. ¿Por qué? Porque esta gente llegó por allá a un pueblito, cercano a San Fernando de Apure, donde están allá mis paisanos apureños, y llegaron a engañar a la gente de aquel pueblito, y les dijeron que iban a hacer una carretera hasta el pueblito, pero que tenían que firmar para que la carretera se las hicieran, y engañaron a varios que firmaron, hasta que alguno se dio y cuenta y llegó, o alguien llegó y les dijo: “Miren, ustedes están firmando ¿para qué?”. / “No, una carretera que van a hacer aquí”. / “¡Qué carretera ni que carretera, chico! Están firmando es contra Chávez”.
Un señor de esos llaneros llano adentro, donde el concepto del honor es como algo sagrado. ¿Saben lo que hizo? Salió y peló por una peinilla, iba a machetear al itinerante. Tuvo que salir corriendo aquel hombre, dejó unas planillas, las quemaron las planillas, otras se las llevó y las entregó.
Bueno, hasta eso llegaron hacerlo, engañaron a la gente, pusieron a firmar muertos, firmaron 2 y hasta 3 veces. Hasta un alcalde colombiano, yo estoy esperando que ese alcalde responda, porque está calladito, si esto fuera mentira ya el alcalde hubiese dicho algo ¿no? ya hubiese dicho algo ¿no? Ese hombre está calladito. Trajeron colombianos a firmar, firmaron menores de edad, bueno, gente que no está inscrita en el Registro Electoral. Bueno, pero en fin: el aquelarre.
Ahora, ellos dijeron que iban a entregar las firmas en la misma semana, ya hoy es 14, el primero terminaron de hacer su aquelarre, y entonces ya tienen 12 días, yo sé lo que están haciendo, están tratando de arreglar el aquelarre, eso no tiene arreglo, lo que debían hacer ustedes, señores de la oposición, los 5G, es salir, les quedaría mejor incluso, les quedaría mejor salir y decir al país, yo lo haría, decir: “Miren, hemos fracasado”. Decir la verdad. Van a tratar de engañar al Consejo Electoral y no van a poder.
Yo quiero ratificar una vez más mi absoluta confianza en el árbitro, y pido a todo el país a que tengamos confianza en el árbitro, y yo estoy completamente seguro que el Consejo Nacional Electoral va a cumplir con su obligación, y ellos lo saben, la oposición, por eso es ayer salió esa declaración rayando con la locura de alguien que dijo que no le van a entregar las firmas al Consejo Electoral sino a la OEA, ¡a la OEA! Le van a entregar las firmas parece que es a los Reyes Magos... ¡Ah! Eso es lo que van a hacer. Cuando vengan los Reyes Magos yo creo que ellos los van a esperar en la Puerta de Caracas para entregarles las firmas a los Reyes Magos. Pero lo que pasa es que ellos a lo mejor están pensando que los Reyes Magos le van a hacer un magia, pero los Reyes Magos adoradores del Niño Jesús, son adoradores de la verdad, y la verdad es que ellos fracasaron, trataron de hacer fraude y pusieron la cómica, el desastre, y no consiguen ahora cómo arreglar las planillas para entregarlas.
Bueno, en fin, allá ellos. Pero fíjense por dónde van, que ahora algunos de ellos dicen que no van a entregar las firmas al CNE sino a la OEA, o a los Reyes Magos, saldrá otro; o a lo mejor dicen que las van a entregar el 28 de diciembre, el Día de los Santos Inocentes. De todos modos aquí estamos nosotros avanzando, allá ellos. Este Gobierno sigue su marcha, este país sigue su marcha, y este proyecto sigue su marcha barrio adentro, pueblo adentro, Venezuela adentro.
Bueno, este programa entonces barrio adentro. Fíjense ustedes... ¿Dónde estará un gráfico que yo hice esta mañana..? Cuando estaba por allá. A ver... Aquí está el gráfico, vale, lo tengo aquí, si hubiera sido una macaurel ya me hubiera mordido. Miren ustedes, este gráfico lo hice yo mirando la historia de Barrio Adentro, aquí lo muestro, manufactura: Miraflores, allá. Vean ustedes... ¿Está bien? Esta es la historia de Barrio Adentro, cómo comenzó y cómo fue evolucionando. Miren, comenzaron los 53 de la vanguardia, yo pido un aplauso para esos 52 médicos de la vanguardia.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Odalis, ¿tú llegaste aquí qué fecha, muchacha? Odalis llegó aquí en abril, ¿verdad Odalis? Ella es Odalis Leiva, jefa, comandante y jefa de la Misión médica cubana. ¿Dónde está Odalis por allá? A ver, Odalis dinos ¿cómo te sientes tú hoy muchacha?
Odalis Leiva: Bueno, yo me siento feliz. Realmente, como usted dice, la primera brigada médica llegó el 16 de abril aquí a Venezuela, al municipio Libertador; el 18 de junio llegan los primeros 60 médicos al municipio de Sucre, del estado de Miranda; el 28 de agosto 74 médicos al estado de Lara...
Presidente Chávez: ¿Odalis, y tú llegaste en qué fecha?
Odalis Leiva: Yo llegué el 11 de mayo, Día de las Madres.
Presidente Chávez: ¡Ah el Día de las Madres llegó Odalis! El Día de las Madres llegó a Venezuela.
Mira, Odalis, continúa que tú nos estabas haciendo una explicación exacta sobre la curva esta, esta es la curva Odalis, esto lo hice yo esta madrugada ¿sabes?..
Odalis Leiva: Ya veo.
Presidente Chávez: Leyendo el informe que tú me mandaste, que tú mandaste de la evolución. Empezamos con 53 aquí, el 16 de abril. Continúa Odalis.
Odalis Leiva: El 16 de abril.
Luego, le decíamos el 18 de junio, al municipio Sucre del estado Miranda; el 28 de agosto nos extendimos a los municipios Paz Castillo, Independencia, del estado Miranda; el 4 de octubre pasamos al tercer estado, de Lara; el 6 de octubre iniciamos en los estados de Zulia y Carabobo, y así fuimos abriendo el resto de los estados para el 15 de noviembre estar ya con el estado de Apure en los 23 estados y la capital. Para un total de 10 mil 169 médicos que tenemos hoy en Venezuela.
Presidente Chávez: Bueno, esa es la cifra, la cifra total de los médicos y médicas cubanas en Venezuela, aquí está, aquí está, vean ustedes cómo en los últimos meses...
Claro, aquí comenzamos, nosotros podemos clasificar esta evolución en varias etapas. Miren, entre abril y junio, ya el 6 de junio teníamos 244, y estábamos extendidos por Caracas y Sucre; entonces la fase de experimentación se extendió al municipio Sucre, fue aquí cuando empezamos a medir, primero el impacto en las comunidades, el apoyo del pueblo, porque el pueblo venezolano ha podido decir que no, esto no lo ha impuesto nadie, el pueblo venezolano fue consultado, las comunidades fueron haciendo comités de salud; y el pueblo venezolano aceptó con infinito afecto y amor la llegada de los grupos de las brigadas médicas cubanas, pero esta era una cosa que teníamos que probar, en primer lugar. En segundo lugar la adaptación de los médicos cubanos también en estas comunidades, porque ellos llegaron a vivir en las casas de los vecinos, y bueno, el acondicionamiento de esas casas, la dotación inicial; teníamos que ir probando las medicinas, cuáles eran las medicinas más adecuadas, más necesarias, los tipos de enfermedades.
Luego, además la reacción de la locura esta adversaria, que comenzaron a decir que no eran médicos, ustedes recuerdan, no que no eran médicos sino entrenadores para la guerrilla bolivariana, que no eran médicos sino eran unos piratas, que no tenían títulos. Comenzó aquella campaña mediática de la mala praxis, la mala praxis la hubo, pero fue la mala praxis mediática, esa fue, la mala praxis del periodismo este que aquí tenemos lamentablemente, esa sí es la mala praxis; inventaron, inventaron que había muerto un niño, y hasta utilizaron el dolor de una familia, afortunadamente aquel padre adolorido salió diciendo y exigiendo que respetaran a su niño muerto, que aquel niño no había muerto por ninguna mala praxis de ningún médico cubano, sino que más bien lo que pasó fue que lo ruletearon de hospital en hospital, y nunca llegaron a atenderlo, después... Bueno, inventaron no sé cuántas cosas.
Hubo luego demandas en una Corte Primero Contencioso Administrativa, y esa Corte pretendió, y entonces comenzó la campaña barrio afuera ¿no? la oposición esta irracional que no tiene ningún tipo de sensibilidad, nunca la tuvo cuando gobernaron el país: adecos y copeyanos y sus derivados gobernaron nuestro país durante medio siglo. Se olvidaron de los pobres, se olvidaron de los barrios, se olvidaron de los campesinos, nunca les dolió el pobre, nunca tuvieron que ver, sólo para manipular y buscar votos en épocas electorales, venían por aquí de vez en cuando, disfrazados de pueblo, pero ellos les hiede el pueblo, ellos no aman, ellos llegan incluso a despreciar el sentido de lo que es un pueblo heroico como es el pueblo que vive aquí en estas laderas, en estas montañas, en estos barrios, este es el pueblo libertador de América, que fue traicionado una y 100 veces. Traicionado. Fue traicionado.
Este es el pueblo que hizo la independencia, aquí están los nietos de los nietos de los que hicieron la independencia de medio Continente, y fueron traicionados; y fueron traicionados muchos años luego, fueron traicionados por los compañeros de Zamora, este pueblo hizo la Guerra Federal, pero mataron a Zamora, y luego llegaron aquellos supuestos revolucionarios: Guzmán Blanco, Linares Alcántara, Falcón, y entregaron la revolución y traicionaron al pueblo de Zamora; es el mismo pueblo del 23 de enero, del 1° de enero del 58, que fue traicionado también por los adecos y los copeyanos y el pacto de Punto Fijo; este pueblo despertó, como dice Alí Primera.
Estaba yo ayer oyendo canciones de Alí Primera, aquella canción de “Canción mansa para un pueblo bravo”. Alí Primera era un profeta que cantaba, Alí Primera dijo, en aquella canción, lo que iba a ocurrir, lo que iba a ocurrir...
¿Cómo es que dice ese pedacito, Alí? Tú te la sabes, te la pasabas cantando, aquella canción de “Canción mansa para un pueblo bravo”:
Sol colorado, viento del Este, se abren los brazos del gran durmiente.
El gran durmiente es el pueblo.
Se abren los brazos del gran durmiente, al chivo manso siempre lo arrean y eso no pasa si es montaraz; al chivo manso siempre lo arrean y eso no pasa si es montaraz.
Vuelve a tu canto de turpial, llena de gritos el cardonal.
Hay semerucos allá en el cerro y un canto alegre para cantar.
Era un profeta Alí Primera, un profeta que cantaba, profeta que cantaba.
¿Por ahí está Montecano? ¿Está José Montecano por ahí? Por ahí me pareció ver a José. ¿Dónde está Montecano?
¡Hermano! ¡Trajo la guitarra, hermano! Que tremendo concierto dieron ustedes. Mira, le voy a decir algo hermano, le voy a decir algo, lo voy a confesar. Cuando tú estabas cantando ese día del concierto de ustedes, junto con todos esos amigos de Cuba, Amaury Pérez, Carlitos Varela, Cecilia Todd, Lilia Vera y por supuesto Silvio Rodríguez. Estabas cantando tu la Canción del Lucerito.
José Montecano: Lunerito, el hijo de la Luna y el Lucero.
Presidente Chávez: El lunerito hermano ¿cómo estás tú?
José Montecano: Yo siento el amor más dulce/cuando nace por un niño/ y el más hermoso cariño/se cobija en sus manitas/ no hay como sentir un beso/ oloroso a golosina/ es como llenar de impulsos/ el combate por la vida./ Y es meter en un columpio/entre el bullicio y la risa/ las palabras inventadas/ en sueños y fantasías/ el amor no tiene edad/ es adiós y es bienvenida/ el amor se fue/ el amor vendrá/ el amor iguí/ el amor igui/ el amor iguá. Por nuestros hijos Presidente, por los hijos de la patria.
Presidente Chávez: gracias hermano por ese regalo.
--Presidente, yo hoy estoy sumamente contento. Estoy emocionadísimo porque yo le traigo un regalo que se llama Barrio Adentro:
Los Barrios de mi país
Tienen hoy cara risueña
Porque ven llegar de una isla
Gente buena
Hoy están aquí
Llegaron a Venezuela
Mi gente feliz
Recibe la buena nueva
Hoy están aquí
Llegaron a Venezuela
Mi gente feliz
Recibe la buena nueva
Nai nai nai na, vamonos
Presidente Chávez: Hermano, pero ¿trajo la guitarra?
--Mire hermano, aquí está el disco, yo quiero que lo pongan por favor.
Presidente Chávez: Bueno mira, yo lo vamos a oír completico José, José Montecano, gracias por ese regalo hermano.
José Montecano: Gracias pueblo de Caricuao, los quiero mucho.
Presidente Chávez: Vamos a terminan cantando, no te vayas a ir, vamos a terminar cantando con José Montecano, con Alí Primera y con todo el mundo, ¿qué pasó?
Video: Hoy, a través de las diferentes Misiones como es la Misión Barrio Adentro, la Misión Sucre, la Misión Robinson, se empiezan a reivindicar esos derechos que tenemos todos los venezolanos como es el derecho a la salud, el derecho a la educación y el derecho a la vida misma y el derecho a la revolución, a ser revolucionario.
Los Barrios de mi país
Tienen hoy cara risueña
Porque ven venir de una isla
Gente buena
Hoy están aquí
Llegaron a Venezuela
Mi gente feliz
Recibe la buena nueva
Hoy están aquí
Llegaron a Venezuela
Mi gente feliz
Recibe la buena nueva
Nai nai nai na, vamonos
Mujer: Invitamos al pueblo a que asistan y se congreguen para que les llegue la Misión de Barrio Adentro.
Barrio Adentro
Te salva la vida
Barrio adentro
Late un corazón
Barrio adentro
Hay manos amigas
Llegaron de Cuba
Represas de amor
Mujer: Porque nunca antes los gobiernos se habían ocupado por nosotros los pobres.
Hombre: La gente pobre por fin esta escuchando que el petróleo, gracias al Convenio Cuba-Venezuela, los barrios se están desarrollando y cada día vemos mejorar las condiciones de salud de nuestro pueblo.
Mujer: Qué más puedo decirle, que le ha salvado la ávida al venezolano porque no tienen pena de montarse en algún cerro a la hora que sea para sacar a la gente que está enferma en esos cerros.
Hasta la victoria siempre
Como el maestro dijera
Por los niños de los barrios
Por una viejita tierna
Gracias camarada
Eterna será la deuda
Como es el amor
Que hoy les regala mi tierra
Mujer: Porque se nos ha dado la oportunidad de estudiar, de tener salud y un pueblo con salud y con educación va adelante.
Misión Barrio Adentro
¡A la calle!
Mujer: Este barrio ha cambiado mucho, que sólo nada más está ese proyecto nada más, eso es mentira, con Chávez para adelante.
Mujer: El que venga a hablar mal de Barrio Adentro delante de mi tendrá problema conmigo.
Barrio Adentro.
Presidente Chávez: Barrio Adentro. Muy bien, gracias pues José Montecano. Mire, yo estoy haciendo un dibujo Odalis porque no hemos terminado. Por allá está Odalis. Tu sabes que este programa es así Odalis, uno va y viene y vuelve, estamos esperando la llamada de Fidel, ¿Qué tal Fidel? Yo sé que estás viendo y oyendo Aló Presidente, vamos a mandarle un aplauso a Fidel por aquí pues, a ver. Bravo. Ajá Fidel, estamos esperando la llamada de Fidel Castro para salir al aire. Mira Odalis lo que inventé aquí, fíjate, tu estas viendo desde ahí, ¿tienes una pantalla allá cerca?
Odalis: Sí.
Presidente Chávez: Correcto. Ahí tenemos como las tres fases en las que ya podemos dividir el Plan Barrio Adentro, ahí está la línea, vean ustedes la línea. En la parte amarilla desde el 16 de abril hasta mediados de junio, es decir, vamos a hablar dos meses, esta fue la fase de experimentación. Luego, vino déjame ver que el aire está soplando fuerte. Ajá, luego vino o vinieron los meses de junio, julio, agosto. Esos dos meses fueron los meses de la expansión. Fue una expansión y luego vino la fase azul desde finales de septiembre, octubre, noviembre y lo que va de diciembre. Fue la fase ya de implantación, así que experimentamos, luego ampliamos e implantamos en todo el país. Y ahora vamos a pasar a una nueva fase, la fase de la siembra y estructuración a fondo. Por eso decimos que a partir de hoy el Plan Barrio Adentro deja de ser plan o programa para ser Misión Barrio Adentro. Hoy nace la Misión Barrio Adentro. Lo que Odalis estaba explicando está aquí en la gráfica, muchachos, en la gráfica, en la gráfica, aquí estamos en la gráfica, mira, estos primeros dos meses, 53, luego 224, ampliados al Municipio Sucre. Luego nos fuimos a estados como Miranda y comenzó a incrementarse y a ampliarse en el centro del país hacia el mes de agosto, cuando teníamos ya a finales de agosto 990 médicos. Y luego vino septiembre, nos fuimos al Zulia y Carabobo.
Odalis: Zulia y Carabobo 6 de octubre.
Presidente Chávez: El 6 de octubre y ya a comienzos de octubre estábamos por 2.400 y tantos médicos y ahí comenzó la fase yo diría más que expansiva, explosiva. Fue una explosión claro, una explosión regulada como la explosión de los motores. No toda explosión, hay gente que cree que hablar de explosión significa de hecho algo negativo por sí mismo. No. Hay explosiones negativas, sobre todo cuando no son reguladas, Jorge, tu que eres ingeniero. Las explosiones no reguladas, bueno, una bomba, unas explosiones no reguladas se desatan, pero cuando son explosiones reguladas, como la explosión cuando uno prende un vehículo hay una explosión, eso es regulado, eso enciende un motor para poner un ejemplo, eso fue una expansión y vamos a cambiarle el nombre, chica, yo estaba aquí intentando Roger, unas fases. Estoy contribuyendo con la teoría, pero bueno, la teoría es eso, la búsqueda. Creo que mejor podemos hablar de la fase de la experimentación, expansión y explosión. Y ahora lo que vamos a hacer es, ahora si viene la implantación a fondo. Lo que viene ahora, fase de implantación profunda y estructural e integral, la fase que comienza ahora mismo en el día de hoy con la Misión Barrio Adentro. Bueno, vean ustedes la fase explosiva que llegó en noviembre a 9.250 médicos y hoy esta es la cifra total Barrio Adentro, cifra de 10.179 médicos cubanos en toda Venezuela, para ellos, nuestro reconocimiento; nuestro aplauso, nuestro afecto infinito para ustedes. Odalis ¿qué otra información nos das? Hay muchas anécdotas, bueno, anécdotas y cifras que es importante que comencemos, adelante Odalis.
Médica Odalis: bueno, presidente, nosotros en el mes de enero con esta cifra de 10.169 médicos se calcula que cada médico podrá realizar diario 16 consultas y diez visitas a familias directas, para un total de 26 actividades médicas diarias, 260 mil en la semana, 1.568 mil en el mes, perdón, 260 mil diarias, 1.568 mil en la semanas y seis millones 240 mil en el mes. A los tres meses en el mes de marzo, estaríamos hablando de aproximadamente 18 millones de actividades médicas y en seis meses estaríamos hablando de 36 millones de actividades médicas dadas en los barrios más pobres de Venezuela. Con esto estaríamos atendiendo alrededor de 12,5 millones de personas venezolanas que viven en los barrios excluidos de Venezuela.
Presidente Chávez: Fíjate, estas cifras son verdaderamente maravillosas, extraordinarias ¿saben lo que significa eso? Echenle coco, ah, échenle coco a esto y échenle lápiz. A mí me gusta echarle coco y lápiz, perdón, el coco se transmite por el lápiz al papel. Ah Alí, tu que eres ingeniero también, ah no abogado, Alí es abogado vale. ¿tu si eres ingeniero Rafael? Ingeniero Mecánico y bueno, ustedes echan lápiz. Ingeniero mecánico. Qué bueno sería, Jorge vamos a hacer un ejercicio, le encomiendo esto a Jorge Giordani, a los muchachos de los sesenta, Jorge Giordani, con Rafael Ramírez y con Roger Capella, vamos a hacer un cálculo, fíjate lo que está diciendo Odalis, la comandanta Odalis, comandanta en jefa, así la llamamos Fidel y yo, ella es la Comandanta en Jefa de la Misión Médica Cubana en Venezuela, se ha ganado ese título. Mira, a partir de enero porque ahora, oigan ustedes lo siguiente, ahora sí le voy a pedir a los muchachos del video que sigan aquí disciplinadamente las instrucciones del comando, los que manejan los videos ahí que a veces me dejan fuera de base, son muy enérgicos, esa es la causa, ellos ras, parecen un rayo. Mira, ahora sí quiero que presentemos el módulo porque forma parte. Pero espérate un momentico, ya va, forma parte de lo que hoy comienza a ocurrir en todo el país, el Plan Barrio Adentro pasa a ser Misión Barrio Adentro con la inauguración de estos primeros 20 módulos. El módulo, además Bernal trajo la filosofía china, él me explicó ahí todo lo que significa lo octagonal, ya se los va a explicar Bernal, le estuvo explicando a Fidel ahí, hace un rato, de Mao Tse Tung. Bernal ahora toma té verde. Bernal, mándame un poquito de Té verde, mira, uno echa kilos con el té verde. Bernal ahora anda en una de reflexión profunda, eso es muy importante, ¿dónde está el símbolo ahí Freddy? Dinos rapidito qué significa el octágono ese. Ahí está mira, explica.
Freddy Bernal: este módulo octagonal que es la casa de la salud y la vida, viene de la filosofía Fein Shui que significa progreso, crecimiento, equilibrio espiritual, entonces este módulo de dos pisos que estamos inaugurando el día de hoy pues además es eso, es la Casa de la Salud y la Vida que va a generar equilibrio y crecimiento a toda la población Barrio Adentro donde se está implantando el módulo, así como este que se está inaugurando el día de hoy.
Presidente Chávez: Bravo, está viendo la claridad de Freddy. Freddy espiritualizándose. Muy bien, eso es bueno. Eso es bueno. Estoy leyendo a Federico Nietsche que habla de la espiritualización de las pasiones, por cierto que Nietsche le entra, y él mismo lo dice, a martillazos a los ídolos. Se trata del Crepúsculo de los Idolos. Bueno, entonces habla de la espiritualización de las pasiones. Entonces fíjate, con una filosofía que tiene que ver con la armonía del espíritu, la visión integral, el holismo que es la visión integral, han nacido estos módulos y yo quiero darle el reconocimiento a Bernal y al equipo de Funda Caracas, que ellos elaboraron el proyecto y luego allá está el General Pavón Mora, Rafael, tocayo mío ¿no Rafael? Rafael Pavón con Freddy Bernal, el equipo cívico militar de la alcaldía de Caracas con Dicomae, ¿qué tal Pavón?
General Pavón: Todo bien mi comandante en jefe, cumpliendo ya con esta primera etapa de 20 consultorios para hoy, coordinadamente entre Funda Caracas, Fonvis y Dicomae.
Presidente Chávez: Ah también está el Fonvis ahí y Dicomae,
General Pavón: y en el Municipio Sucre la Alcaldía de Sucre con su Gerencia de Infraestructura.
Presidente Chávez: Ajá, allá está también Pepe Rangel, es un equipo integrado. Yo quiero hacerle el reconocimiento especial a los alcaldes Bernal y Pepe porque ellos estuvieron haciendo varios modelos, nos presentaron una noche en Miraflores, yo recuerdo que el modelo que ustedes me habían presentado era un modelo de una casa, casi tradicional.
General Pavón: rectangular.
Presidente Chávez: Rectangular de dos pisos, luego les dije, bueno discutan. Me parece que esto hay que revisarlo porque ya Freddy había construido algunos de esos octagonales y entonces producto de la experiencia del alcalde Bernal y Pepe Rangel y producto del debate y tomar en cuenta la opinión de los médicos, de los vecinos, etc, decidimos por el modelo octogonal chino que trajo Freddy Bernal de la filosofía de la dinastía no sé cuál de las dinastías, bueno, entonces aquí están, hoy estamos inaugurando 20, pero el número total.
General Pavón: 300 este año mi Comandante.
Presidente Chávez: ¿Antes de que termine el año?
General Pavón: Estamos haciendo un esfuerzo grande, actualmente hay 260 en ejecución y esta semana comenzamos 20 más.
Presidente Chávez: Bueno, trabajaremos 24 de diciembre, 25, no te olvides de trabajar incluso el día de los inocentes que ese día rinde mucho, el 28 de diciembre y el día de los Reyes Magos la oposición entregará las firmas a los Reyes Magos. Eso lo han anunciado por ahí, y ha llegado, última hora, es a la OEA. Otro parece que es a la ONU, otro parece que es a la Corte de los Reyes Magos, el 28 de diciembre parece que la van a entregar o el 31 de febrero pudiera ser Navarro. El 31 de febrero ¿qué crees tú Héctor?
Ministro Navarro: Bueno, considerando este asunto de los años bisiestos yo creo que el 31 de febrero puede ser un día bien apropiado, ya que no hay 32.
Presidente Chávez: Ah porque si hubiera 32.
Ministro Navarro: Podría ser.
Presidente Chávez: Mira ¿no habrá por ahí algún itinerante? Es posible que ande algún itinerante por ahí recogiendo firmas.
Ministro Navarro: cuando veníamos subiendo habían algunos. En la vía aquí en la Estación del Metro había itinerantes ahí recogiendo firmas.
Presidente Chávez: Hay itinerantes recogiendo firmas señores. Bueno, pendiente. Muy bien gracias Héctor Navarro, un hombre de un humor muy fino. Muy bien, entonces, hoy estamos inaugurando 20 pero son 200 me dijiste, perdón 300 para el 31 de diciembre y luego la próxima fase avanzamos hasta...
General Pavón: Está previsto para el año que viene, la próxima fase que no se ha definido.
Presidente Chávez: Bueno esto tenemos que definirlo antes de fin de año.
General Pavón: Quedamos en que se va a extender hacia el interior de la República.
Presidente Chávez: Mira Roger, vamos a hacer una reunión con Odalis y con Pavón y con todo el equipo para que me den una recomendación la semana que viene acerca de la fase de expansión de los módulos de lo que hemos llamado consultorios populares, que en la Ley de Seguridad Social se llaman ¿cómo es Roger?
Ministro Capella: Núcleos de Atención Primaria, NAPRI.
Presidente Chávez: Núcleos de Atención Primaria Napri, pero preferimos llamarlos consultorios populares. Muy bien Roger, mira, si vamos a tener 300 hasta fin de año, podemos hablar que estamos haciendo un promedio de 150 por mes.
Ministro Capella: Efectivamente presidente.
Presidente Chávez: Si seguimos con ese mismo promedio nosotros tenemos 10.000 médicos cubanos, 10 mil cuánto fue que dijimos? 10.160, bueno, tenemos que terminar de hacer.... la idea es hacer un núcleo en cada o si no en todos, en la mayor parte de los sitios donde ya están presentes los médicos cubanos con la comunidad, los venezolanos que están haciendo, ya tienen los comités de salud, etc. Es decir, que creo que la meta debe ser cercana a 10.000.
Ministro Capella: Está pautado el próximo año alcanzar la cifra de cinco mil consultorios populares en todo el país.
Presidente Chávez: Correcto, entonces vamos a planificarnos con los recursos disponibles. Me dicen que tenemos a Fidel Castro en línea, a ver, vamos a oír a Fidel Castro. Aló.
Fidel Castro: Oye desde el principio estoy escuchando todo, no me he perdido ni un minuto.
Presidente Chávez: Bueno, está Fidel en la línea, ustedes lo están oyendo allá? Vamos a darle un aplauso y bienvenido a Aló Presidente una vez más, nuestro hermano, amigo y compañero Fidel.
Fidel Castro: Oye y no me he perdido un Aló Presidente hace meses. Es el programa predilecto aquí de los cubanos.
Presidente Chávez: Aló Presidente, me dicen que todos los domingos tu estás ahí, que te pones un short, una franela roja, creo que es, unas sandalias allá de pescador, y una silla de extensión, me han dicho fuentes de inteligencia que tengo.
Fidel Castro: ¿Cómo, cómo? No entendí bien esa parte.
Presidente Chávez: Me han informado mis fuentes de inteligencia que tú todos los domingos a partir de las 11 de la mañana te poner un short, una franela roja y una sandalia tipo de esas de pescador, las que usaba Jesús, y una silla de extensión para ver “Aló Presidente”. ¿Es cierto eso?
Fidel Castro: No, no es cierto, lo que es cierto es que lo veo todos los domingos pero no con tanta indumentaria como tú dices.
Presidente Chávez: Sin tanta indumentaria.
Fidel Castro: Tú me perdonas, pero muchas veces en calzoncillo, no en short, porque como es domingo y yo más bien, oye, el domingo yo a veces me acuesto muy tarde y me levanto directo, y como tú nunca empiezas a la hora exacta, tengo alguien de guardia para que me avise cuando tú comienzas.
Presidente Chávez: ¿A qué hora le gusta a los cubanos que empiece “Aló Presidente”.
Fidel Castro: Bueno, los cubanos quisieran muy temprano, pero los domingos tú sabes que a la gente le gusta descansar.
Presidente Chávez: Claro, tú sabes que cuando comenzó el programa era inicialmente a las 9 de la mañana, era sólo por radio, yo me acuesto también muy tarde, anoche me acosté como a las 3, me puse a hacer un gráfico aquí y a leer todos los informes y a preparar, estaba llegando de oriente, dándole saludo a las guarniciones militares, y eran las 9 de la mañana, había que pararse muy temprano, cuando era por radio, la primera etapa, después lo pasamos a las 10, inventamos ya lo de la televisión, final. Ah, después lo pasamos un sábado, aquello fue fatal cuando cambiamos a los sábados, porque alguien dijo y una idea, un equipo nos dijo que mejor era el sábado para que el domingo la gente pudiera tener el día libre y nosotros también, y entonces pusimos a los sábados y se vino abajo la audiencia, no le gustó a la gente. Volvimos a los domingo en el formato de radio, y sobre todo televisión, y a las 11 de la mañana. Pero ¿qué pasa? Yo llegué aquí un poco antes de las 11 al barrio, pero siempre hay mucha gente, y entonces yo me detengo y lo primero que salió fue una niña como de 3 años, corriendo, pasó por encima de un charco allá, que la estoy viendo, a darme un papelito, y después unas señoras, y al gente que está allá bajo el sol, y después nos vinimos a inaugurar el módulo. Lo que pasa es que deberían transmitir, digo yo, Jesse, a lo mejor hubieran comenzado a transmitir hubiera sido bueno, la inauguración del módulo. Y luego me quedé allá adentro hablando, revisando las medicinas y todo. Pero, bueno, hermano ¿y cómo estás tú? Aquí estamos muy felices.
Fidel Castro: Te voy a dar un dato técnico, primero, yo a ti te estoy oyendo por teléfono y estoy viendo la televisión, y la voz sale más rápido, como 2 segundos más rápido por la televisión que por teléfono. Así que es un fenómeno técnico, yo estoy oyéndote, uno, por teléfono y otro por la televisión.
Presidente Chávez: Bueno, recomiendan los técnicos aquí que le baje volumen al televisor, es lo que me dicen aquí los técnicos, el técnico Jesse, él es técnico doble, Jesse Chacón.
Fidel Castro: Ya lo estoy haciendo, pero tengo que oírme, mire que tengo que practicar lo que me está recomendando; te veo activo como hasta ahora y te oigo por un lado y te veo por el otro.
Presidente Chávez: Vamos a aprender este método aquí también.
Fidel Castro: Para mí el teléfono es más rápido, es más rápido el teléfono que la televisión. Me pregunta cómo estoy. Bueno, estoy muy contento, sobre todo te he visto feliz con tu pueblo, con la gente pobre, y he disfrutado mucho de eso, y realmente te felicito, te felicito porque yo creo que ningún país se ha hecho tanto como lo que tú estás haciendo ahí, por la salud, ustedes están logrando en cuestión de meses, casi, lo que nosotros tardamos años en poder hacer.
Presidente Chávez: Bueno, Fidel, como ya lo hemos dicho acá, el apoyo de ustedes y el tuyo en lo personal y de Odalys, de todos estos verdaderos héroes de la medicina cubana, el apoyo de ustedes ha sido fundamental y esencial. Y, bueno, yo te digo, hermano, que aquí estamos es recogiendo ya unos primeros frutos de la siembra.
Estábamos recordando que en el 2000 cuando nos visitaste, aquella primera ocasión firmamos el convenio de cooperación Cuba-Venezuela, estos resultados apenas primarios de ese esfuerzo conjunto. Es decir, ante el planteamiento del ALCA, la integración neoliberal que es imposible, sobre todo para nosotros los pueblos pobres y los países subdesarrollados, Cuba y Venezuela estamos experimentando un nuevo modelo de integración, y estoy seguro, Fidel, completamente seguro que este modelo va a seguir extendiéndose por Suramérica, por Latinoamérica y por el Caribe, estoy completamente seguro de ello, aquí estamos sólo experimentando lo que va a venir luego en expansión hermosa por todo este Continente, una oleada de humanismo, se va el neoliberalismo y viene una nueva era, una nueva era desde el ser humano, como decía un filósofo, García Vacca, del hombre humano, en contra del hombre animal, un proyecto como decía Martí, es Bolívar que ahora tiene que hacer en América todavía. Entonces nosotros estamos conscientes aquí de lo que estamos haciendo, un proyecto humanista y agradecemos tu apoyo de siempre, de todos los días y de toda esta gente de hermanos que ya nos sentimos como venezolano.
Fidel, bueno, te invito a que nos visites, te invito oficialmente y delante de todo el mundo, que nos visites pronto, y que vengamos a este sitio aquí, vas a ver lo lindo que es este barrio El Onoto y que recorramos y vayamos a ver algunos estados cómo va el proyecto Barrio Adentro, y vamos a ver cómo van los Fundos Zamoranos, te voy a invitar a un Fundo Zamorano, y allá la represa de Caruachi, y recorramos además el proyecto Mercal para que veas cómo va esto, por aquí cerca hay un Mercal también ¿no? Allá mismo, al frente está un Mercal a 50 metros está el Mercal de aquí, ya están haciendo el Nuevo Poder Popular en estos barrios, allá estás viendo el Mercal, Fidel, el Mercal y ahora un patio central y de este lado el módulo médico que está totalmente equipado y el médico cubano y el comité de salud. ¿Dónde está el Comité de Salud por allí? Allí están los muchachos del Comité de Salud del barrio, y más adelante estamos pensando en cultivo organopónico, allá arriba en la loma donde se pueda sembrar, y aquí al lado está el aula del Plan Robinson, y más arriba el aula del Plan Ribas, y también la universidad está llegando por aquí, por estos barrios con la Misión Sucre. Así que te invito.
Fidel Castro: Te agradezco mucho y será un gran honor para mí, motivo de satisfacción, veremos cómo conseguimos el tiempo, porque de inmediato no va a ser posible con todo el trabajo que tienes tú y el trabajo que tenemos nosotros aquí también. Pero siempre nos podemos mientras tanto cuando hay alguna toma de posesión, algún evento, porque me agrada mucho conversar contigo y tu inagotable entusiasmo, y ahora que escuché que estabas haciendo el recuento, yo por mi parte te doy la opinión de que nunca se ha hecho un programa semejante al que están haciendo ustedes, y en tiempo récord, creo que ustedes están señalando un camino para los pueblos no sólo de la América Latina, sino de todo el Tercer Mundo, y yo comparto lo sueños que tú expresabas, de una integración humanitaria, verdaderamente humanitaria. Nosotros no somos un país de muchos recursos pero hemos trabajado por crear el capital humano, con el capital humano se puede hacer lo que no puede hacerse jamás con todo el capital financiero del mundo. Y por eso admiro el récord que ustedes van a establecer, de alfabetizar un millón de personas en 6 meses; eso será un servicio al mundo, porque estarán demostrando lo que puede hacer, y que no hay razón, y que no hay razón porque casi mil millones de personas sean analfabetos absolutos en el Tercer Mundo, y miles de millones que son semi analfabetos, analfabetos.
Presidente Chávez: Así es hermano. Bueno, ese es el camino.
Fidel Castro: Tengo que expresarte la admiración de todo nuestro pueblo, y la mía personalmente y la de todos los demás compañeros, por el colosal esfuerzo que los venezolanos están haciendo a la altura de lo que hizo Bolívar, como decías tú, cuando libertó medio Continente, y eso que los venezolanos están cumpliendo ahora la tarea de liberar a todo el Continente nuestro en América que hablaba Martí. Muchas gracias, un saludo y el más fraternal abrazo para ti y para tus compañeros, y para el hermano pueblo venezolano.
Presidente Chávez: Gracias a ti, Fidel, recibe un abrazo y desde aquí el agradecimiento, el cariño y la admiración de este pueblo.
Vamos a despedir a Fidel con un fuerte aplauso de todos nosotros, en este “Aló Presidente” número 174, Barrio Adentro. Un abrazo, Fidel...
Fidel Castro: Un abrazo y muchas gracias.
Presidente Chávez: Hasta la victoria siempre.
Fidel Castro: Hasta la victoria siempre.
Presidente Chávez: Un abrazo, hermano, espero verte pronto. Fidel Castro, Fidel Castro, lo saludamos con un aplauso, hombre de esta tierra, hombre de esta América nuestra, hombre de esta Patria grande latinoacaribeña, América Latinocaribeña, y a todo el pueblo cubano, pues, desde aquí nuestro agradecimiento, nuestro saludo, el pueblo de José Martí.
Bueno, Odalys nos decía, y es la tarea que estaba yo dándole a Giordani, y a Róger y a Rafael, con el apoyo de Alí, Pdvsa puede apoyar en eso, Alí, y el apoyo de la jefatura, Estado Mayor Conjunto, el apoyo militar.
Fíjate lo que ha dicho Odalys, Jorge, a partir del mes de enero con este dispositivo que tenemos, que ya lo vamos a ver, lo vamos a ver ya allí en el video, sobre todo de qué es el módulo cómo es por dentro el módulo, aquí puede parir una mujer, y usted amiga mía está que pare, véngase para acá, pues, aquí puede parir, aquí podemos ayudar, puede parir. Aquí el médico tiene su habitación, tiene 3 baños eso allí adentro. Tiene una camilla, tiene para pesar a los bebés, para pesar a la gente más grande, a los adultos, el tensiómetro, las medicinas por supuesto, todo, todo, todo.
Ahora, fíjate Odalys lo que tú decías, con este dispositivo, ya, estamos en el dispositivo de la batalla social. A partir del mes de enero Misión Barrio Adentro va a estar en capacidad de conducir 6 millones doscientos cuarenta mil actividades médicas en un mes, seis millones doscientos cuarenta mil actividades médicas en un mes, eso incluye visitas a la vivienda, hacia las familias, eso incluye ¿qué más Odalys, por ejemplo?
Odalys: Consultas, actividades de educación para la salud, actividades de preparación de líderes comunitarios, de promotores de salud, visitas directas a pacientes enfermos, visitas directas a pacientes sanos, o sea, todo tipo de actividad médica que se realice alrededor de estas 250 familias.
Presidente Chávez: Correcto, viene muy bien explicado.
Ahora, fíjate, lo que yo quisiera saber es, en un mes, seis millones doscientos cuarenta mil actividades, en 6 meses 36 millones de actividades médicas, en un año serían 2x6= 12, 72 millones. ¿Cuánto costaría eso en bolívares al precio de la medicina tipo venezolano, medicina privatizada mayormente, e incluso el concepto? Aquí privatizaron la medicina desde el concepto, desde la filosofía, con excepciones. Vamos a sacar la cuenta Jorge, a ver, cuánto implicaría esto en miles de millones de bolívares por una parte, y por otra parte, y lo más importante es cuántas vidas, cuál es el impacto, cuántas vidas se salvarán. Bueno, en este tiempo que tiene el Plan Barrio Adentro ¿se han salvado cuántas Odalys?
Odalys: Dos mil seiscientas vidas se han salvado, Presidente.
Presidente Chávez: Es decir, cuando hablamos de 2.600 vidas que se han salvado, no estamos inventando, suponiendo que a lo mejor si la persona no hubiera sido atendida pudiera haber entrado en un riesgo posterior y pudiera haberse muerto. No, no, no. Estamos hablando de casos en los cuales si no hubiesen sido atendidos en el momento se hubiesen muerto. Algún ejemplo, Odalys.
Odalys: Hace 4 días en el estado de Yaracuy un soldado de la guarnición sufrió una descarga eléctrica e hizo un paro cardio-respiratorio, dos médicos nuestros llegaron inmediatamente, acá al paciente lo sacaron del paro, y los compañeros agradecieron que de no estar presente los médicos hubiésemos lamentado la pérdida del compañero. Aquí está el doctor Alfredo quien fue el que asumió esta situación
Presidente Chávez: Alfredo, ¿dónde está Alfredo? Vamos a ver dónde anda Alfredo, de Yaracuy, allí está Alfredo. ¡qué tal! Bueno, fíjate que eso yo no lo sabía, generalmente yo recibo un informe diario de las actividades. Alfredo, un abrazo. Mira, él está en Yaracuy, fíjense ustedes un detalle, a pesar de que en Yaracuy nosotros no tenemos un gobierno local que sea aliado y ni siquiera colabora, sin embargo ahí está Barrio Adentro. Alfredo, ¿qué tal, mi hermano?
Doctor Alfredo: Bien, bien. ¿Cómo está comandante, Presidente Hugo Chávez?
Presidente Chávez: Bueno, un abrazo para ti. ¿Cuántos médicos cubanos tenemos en Yaracuy?
Doctor Alfredo: 327 médicos.
Presidente Chávez: Ah, esta es otra cifra que no hemos dado, por aquí yo la tengo, la distribución de los médicos por estado.
Mira, ¿cuándo fue este accidente del soldado?
Doctor Alfredo: Hace 4 días, Presidente.
Presidente Chávez: Cuéntanos un poquito cómo ocurrió.
Doctor Alfredo: Nosotros nos encontrábamos en el comando de la guarnición del Estado Yaracuy, en cuestiones de medicamentos..
Presidente Chávez: Estaban allá con el coronel Carlos Alcalá.
Doctor Alfredo: Con el Coronel Alcalá.
Presidente Chávez: Vamos a saludar por aquí a este coronel patriota, Carlos Alcalá Cordones, comandante de la Guarnición Militar de Yaracuy.
Doctor Alfredo: Y entonces un soldado se encontraba haciendo trabajos de electricidad y sufrió una descarga eléctrica e inmediatamente fue conducido al puesto médico de la guarnición donde también tenemos una doctora cubana, la doctora Dania, y entre la doctora y yo, el soldado se encontraba en un paro que al parecer era un paro producido por una descarga eléctrica, y la doctora se encargó de la parte torácica, propinó un golpe en el tórax, y el paciente salió del paro, porque en ese momento nosotros no contábamos ni con equipo de electrocardiografía, si no hubiera sido por esa actuación el paciente hubiese fallecido, porque el traslado desde la guarnición hasta el hospital más cercano, no hubiese dado tiempo a que se hubiera resuelto el problema, y el paciente se estabilizó ahí, se trasladó luego al hospital, pero ya estabilizado, ya había salido del paro, con todas las medidas que había que tomar en ese momento, y con todos sus signos vitales en ese momento normales.
Presidente Chávez: Bueno, gracias a Dios y gracias a ustedes este muchacho, soldado salvó su vida, ustedes salvaron su vida; este es un ejemplo.
Bueno, hermano, mil gracias y que Dios les bendiga a ustedes, a todos, gracias a ti Alfredo, gracias muchachos.
Bueno, ese es un ejemplo, ese soldado hubiese muerto, e incluso yo no sé hasta dónde hubiese llegado, en verdad, lo digo en serio, mi estado de salud aquella madrugada que me picó un gusano, un gusano, parece que era un gusano itinerante. Lo cierto es que el bicho aquel me ha picado aquí, exactamente aquí, me picó y yo no le hizo caso, incluso, más bien lo aparté, puse el gusanito por allá, pobre gusano, tendrá frío; parece que tenía frío y yo le puse la mano a un lado, a una piedra, y ¡lannn! Yo apenas sentí como un zancudo, y resulta que pasan como 10 minutos y yo comienzo entonces a sentir un dolor pero muy, muy, muy intenso, pocos dolores en mi vida he sentido y se fue, primero, la mano paralizando y yo todavía me movía la mano, me golpeaba la mano, y cuando siento es que entonces comienza el veneno a subir por acá, me llega por aquí, ahí me preocupo, o sea, yo siento que se me va durmiendo el brazo, me llega al hombre y empieza a extenderse así al pecho, menos mal que era del lado derecho y como yo fui enfermero. Yo le estaba contando a todo el equipo que yo fui enfermero en la Academia Militar, a uno le daban un curso de un mes para ir a una maniobra, y yo andaba con un maletín con una cruz roja, el que se me atravesara lo inyectaba, o le mandaba una pastilla negra que me dieron ahí, eso sirve para todo. Entonces yo tengo nociones de primeros auxilios, por supuesto que a uno le dan en el Ejército, cuando yo sentí que esto empezó a pasar para acá, dije, ¡Ay mamá! Y me agarra la vía respiratoria y se tranca uno aquí, puede haber un paro respiratorio y más acá está el corazón, entonces fue cuando llamé a los muchachos que estaban de guardia y ellos llamaron y apareció Barrio Adentro, apareció el “Meme”. ¿No está por ahí el Meme? ¿Se fue para Cuba ya?
Odalys: Fue a Cuba a una reunión al programa de medicamento, regresa mañana, Presidente.
Presidente Chávez: Bueno, salúdame a Meme. Meme, él llegó corriendo allá, yo no lo conocía, yo estaba retorciéndome del dolor, agarrándome aquí, agarrándome aquí, buscando hielo, eran ya como la 1, 2 de la mañana y llegó Meme, ¿y qué le pasó Presidente? ¿Y quién eres tú? El Meme soy yo, me dijo. ¿Y de dónde vienes tú Meme? No, yo soy médico cubano. Muchacho ¿y cómo te consiguieron? Bueno, yo estaba por allí en una reunión, es que ando con un grupo allá en el hotel, creo, y allá llegó Morales y lo buscó y se lo trajo; inmediatamente le dije, mire, me picó un gusano, y pasó esto, ta, ta, me inyectó, me aplicó hielo, primeros auxilios, pues, y se detuvo el avance, yo no sé hasta dónde eso ha podido llegar.
Bueno, lo cierto es que Barrio Adentro, Barrio Adentro. Mire, en Amazonas tenemos 61 médicos, vean ustedes, en todo el país, Amazonas, yo tengo el informe que ustedes me pasaron, muy completo, estado por estado. En el Estado Táchira, por ejemplo, vean ustedes cuántos hay, tenemos el control municipio por municipio. En Táchira tenemos 183 médicos; en el Estado Sucre 200 médicos, ahí está. En el Estado Portuguesa, 176 médicos, en el Estado Monagas, vean ustedes, el Estado Monagas está gobernado pro un adeco y sin embargo no nos importa nada porque es un compromiso con ustedes, el pueblo de Monagas, allá tenemos 308, espero y estoy seguro que el año que viene el “Gato” Briceño, este es el hombre para gobernar Monagas, para tener un apoyo de verdad allá en Monagas, el “Gato” Briceño allá en Monagas.
En el Estado Mérida vean ustedes, 281 médicos cubanos; en el Estado Guárico, 155 médicos allá con el gobernador Manuit. En Apure, igual pasa en Apure, el gobernador no coopera, es adeco, o era adeco, parece que se salió, pero es de la misma gente, 170 médicos en Apure. En Aragua, 319, ahí está el mapa. En Amazonas hasta La Esmeralda llegó Odalys. Odalys, ¿tú llegaste hasta La Esmeralda? ¿Ah?
Odalys: Bueno, Presidente a La Esmeralda yo no llegué, pero aquí está el coordinador del Estado Amazonas que sí ha ido varias veces a La Esmeralda.
Presidente Chávez: ¿Dónde está el compañero de Amazonas? Epa, ¡qué tal hermano! ¿Tú cómo te llamas?
Presidente Chávez: Rogelio Ríos. ¿Tú eres de dónde, de que parte de Cuba, Rogelio?
Rogelio Ríos: Yo soy espirituano, de Santi Espíritu.
Presidente Chávez: Santi Espíritu, ¿eso es llano o es selva?
Rogelio Ríos: No, esa es una parte que tiene una zona montañosa importante en la Serranía de La Escamaray, que está al Sur de la provincia...
Presidente Chávez: Ah, por eso es que te mandaron para allá a ti, para la selva del Amazonas. ¿Qué te apreció La Esmeralda?
Rogelio Ríos: La Esmeralda es prácticamente como se habla en el Amazonas, tierra mágica, es verdad que tiene su encanto, es una zona muy bella, y ahí las comunidades indígenas, sobre todo tiene un gran componente de la etnia yanomami y los curripacos. Ahí nosotros tenemos 3 médicos en ese municipio...
Presidente Chávez: En La Esmeralda.
Rogelio Ríos: En La Esmeralda, ellos trabajan fundamentalmente en La Esmeralda, y realizan penetración a las comunidades cercanas, y alrededor de todo el municipio. Ahí en el estado nosotros tenemos personas capacitadas sobre todo en la medicina tradicional, y prácticamente ellos aplican un alto por ciento de sus acciones de salud en esta técnica. En semanas anteriores se desarrolló ahí el Encuentro del Saber, el día 2 y 3 de diciembre, donde los chamanes de las comunidades indígenas, del Amazonas y de varios países de la cuenta del Amazonas expresaron su experiencia en medicina natural indígena, y también la medicina natural y tradicional cubana que prestó sus experiencias en esa esfera.
Presidente Chávez: Ajá, ahora estoy arreglándome aquí. Mira, este encuentro fue muy importante, un encuentro internacional, allá estuvo el ministro, el ministro de Salud estuvo allá ¿verdad?
Rogelio Ríos: Sí, sí.
Presidente Chávez: Róger, tú estuviste allá en La Esmeralda, allá es que nace el río, prácticamente por ahí nace el Orinoco, y el brazo Casiquiare.
Bueno, estábamos hablando con el médico jefe de la brigada que está trabajando en el Estado Amazonas, Rogelio Ríos. Gracias Rogelio y nuestro aplauso.
Me informan que ya llegó al programa el Embajador Germán Sánchez Otero, ¿dónde está Germán por ahí? Hola, Germán, ¡epa hermano! Qué tal, Germán Sánchez, bienvenido, bienvenido a este programa maravilloso...
Germán Sánchez: Muchas gracias, Presidente.
Presidente Chávez: ¿Cómo estás hermano, qué tal? ¿Ganó el Magallanes ayer? Tú eres magallanero ¿no?
Germán Sánchez: Yo en realidad estoy a favor de todos los equipos de béisbol venezolano.
Presidente Chávez: No puedes tener injerencia interna.
Germán Sánchez: Me lo impide la convención de Viena. Sin embargo lo que sí venía disfrutando cuando usted habló al principio del programa, giré en “u” por allá por Aragua y regresé inmediatamente hacia Caracas, vine disfrutando todo el tiempo, por supuesto esta fiesta de Barrio Adentro, de pueblo adentro, alguien que ha estado varios años junto a este pueblo hermano, siempre recibiendo el afecto y la expresión de solidaridad hacia el nuestro. Yo le quiero expresar a usted y a todo el pueblo venezolano que nunca como ahora se ha logrado de una manera vital, de una manera permanente, de una manera que abarca a todo el territorio venezolano, esta expresión de unión solidaria entre los dos pueblos. Porque efectivamente la presencia de nuestros médicos, de instructores de deporte, de los asesores en educación y de otras disciplinas es lógicamente eso, la solidaridad de nuestro pueblo hacia ustedes. Pero yo quiero resaltar aquí, quiero exaltar con mucha satisfacción, con mucha sensibilidad que la solidaridad de ustedes hacia nosotros es algo para nuestros médicos, para nuestros instructores de deportes, para todos los que estamos aquí trabajando resulta un estímulo cotidiano para seguir empeñados en esta inmensa obra, que como nuestro comandante Fidel Castro acaba de decir, va a ser historia para todos los tiempos por venir de nuestra América y del mundo. Felicidades a este pueblo, por este diciembre tan emblemático de victorias y de tradiciones bolivarianas. Muchísimas gracias.
Presidente Chávez: Gracias a ti Germán, muchas gracias por ese mensaje, por ese mensaje a nuestro pueblo, y por ese afecto, y por ese compromiso; estamos concluyendo los nuevos caminos para nuestro pueblo, y estoy seguro que estamos en el nuevo camino de la América Latina.
Bueno, está por allí también Bárbara Martínez, ella es la segunda jefa de la misión médica cubana en Venezuela junto con Odalys. Bárbara, vamos a saludar a Bárbara, a Juan Carlos Mesa, bioestadístico, ellos son de la dirección nacional de la misión, Miguel Díaz Mesa, epidemiólogo, Aída Arruegarruega, de la Atención Primaria de Salud; Arnoldo Hernández Martínez, económico, de estomatología, José Rolando Alcolea; Carlos Calvi Cabrera, jefe del Centro de Coordinación Nacional y Carlos Alexander Arias Carmona, el segundo jefe del Centro de Coordinación Nacional, ellos conforman la Dirección Nacional de la Misión Médico cubana en Barrio Adentro. Y hay un grupo de médicos aquí también del Estado Miranda, con Giorgina Pérez Álvarez, coordinadora del Estado Miranda, vamos a saludarlos a todos, del Municipio Libertador. Está como coordinador Víctor Felipe Tamayo junto con su equipo de médicos del Estado Amazonas, ya oíamos a Rogelio Ríos, coordinador. Por Anzoátegui está Germán Carreras quien es el coordinador del Estado Falcón, vio Magelyn, Miguel Campos. De Delta Amacuro, Amor de los Ángeles Vega Castaño. ¡Qué nombre tan bonito! Amor de los Ángeles. ¿Dónde está Amor de los Ángeles?
Mira, ¿qué amor eres, Amor de los Ángeles? Y estás en Delta Amacuro. ¿Qué nos dices tú que has conocido en Delta Amacuro? Epa, qué fue allá arriba, por allá nos estaban viendo con un binóculo. ¿Dónde es que tienen un binóculo? Ahí nos están viendo con un binóculo. ¡Qué tal muchachos! Oye, tiene unos eucaliptos bien bonitos allá arriba en aquel cerro.
Mira, Amor de los Ángeles, ¿cómo les va a usted en Delta Amacuro? Un estado tan importante, donde hay mucha pobreza, están nuestros indígenas, la situación de salud allá es muy, pero muy difícil.
Amor de los Ángeles: Mira, Presidente, nosotros en primer lugar, la brigada médico-cubana que se encuentra en el Delta, nos sentimos muy satisfechos de la aceptación que hemos tenido por parte de la población, de todo el equipo que nos ha apoyado en todo, a pesar de los recursos que tenemos. Pero, bueno, la población ha sido maravillosa, al aceptación es brillante, y realmente hemos tenido muchas experiencias, experiencias maravillosas que han sido, en primer lugar lo del problema de la arepa, nosotros comemos pan, y entonces realmente el pan venezolano es la arepa, pero ya comemos arepa.
Presidente Chávez: ¿A ti no te gustaba la arepa?
Amor de los Ángeles: No, cuando llegamos realmente el primer día fue una experiencia un poco fuerte. Pero, bueno, ya el segundo día ya comemos arepa del maíz blanco del maíz amarillo, todo...
Presidente Chávez: Ven acá, la arepa sola se puede comer, pero tienes que rellenarla. ¿Qué le echas tú a la arepa por dentro?
Amor de los Ángeles: No, pero ya nos la comemos incluso sin rellenarla.
Presidente Chávez: Aquí la comemos también sin rellenarla, pero rellana. Mira, ayer me comí yo una arepa rellena de cazón, extraordinaria.
Mira ¿y ya tú sabes hacer arepa?
Amor de los Ángeles: Bueno, ya donde vivo me han enseñado un poquito a hacer la arepa.
Presidente Chávez: Soy capaz de comerme una arepa hecha por ti.
Amor de los Ángeles: Voy a tener el placer de hacerla para que usted de la pueda comer.
Presidente Chávez: Bueno, cuando los vaya a visitar por allá. Llévale un saludo a todos los médicos y médicas cubanas y a toda esa población, y estamos atentos siempre porque en Delta Amacuro, allí hay unas situaciones muy, pero muy difíciles en la situación de salud y además las mismas condiciones geográficas, hay que moverse ahí casi siempre pro agua, hemos mandado un apoyo de unas lanchas, unos motores, helicópteros para apoyarlos a ustedes como debe ser para que cumplan de manera excelente su misión médica. Gracias a la doctora Amor de los Ángeles Vega Castaño. Saludamos también del Estado Aragua a Beatriz Perdomo Leiva, coordinadores del estado Táchira, Luis Enrique Pérez Ulloa, del estado Apure, Ismael Santana, de Yaracuy Alejandro Ramírez Baptista; del Estado Mérida, Luis Salvador Puertas. Todos ellos están aquí con nosotros en “Aló Presidente”, y agradezco que hayan venido representantes de la misión médica cubana que está ahora expandida, está en dispositivo de batalla por la vida en todo el país, y ahora vamos a la ofensiva profunda. Hay una serie de anécdotas que más delante les comentaré.
Los invito a que veamos un video Barrio Adentro en Esencia. Ahora sí, muchachos.
Video: Barrio Adentro, se multiplica por todas la geografía venezolana, pero su impacto en las comunidades pobres y apartadas del Distrito Capital de Caracas, este proyecto se ha extendido al resto de los estados de la República Bolivariana de Venezuela. Esa cooperación médico solidaria asumida por los profesionales de la salud de Cuba es única a nivel mundial, su esencia es lograr el bienestar y una calidad superior en los servicios de salud para millones de venezolanos excluidos durante décadas de esa atención.
Los médicos que atienden a la población del Estado Miranda sobresalen en la selección de círculos de niños, jóvenes y abuelos, es parte de la proyección comunitaria de Barrio Adentro.
La llegada de Barrio Adentro a Valencia, capital de Carabobo, representó un acontecimiento sin precedente en ese estado, el cariño y el agradecimiento del pueblo hacia los profesionales de la salud urbana ha estado presente en cada bienvenida.
Asistentes: ¡Uh, ah, Chávez no se va!
Narrador: Barrio Adentro en su extensión nacional ha llegado al estado zuliano, Maracaibo, su capital acoge a los cooperantes cubanos. El Estado Zulia, por su peso económico y ubicación, es uno de los más importantes de la República Bolivariana de Venezuela, alrededor de su lago habitan miles de zulianos excluidos de todo tipo de atención social, es un panorama que es notable además, en la franja de este estado se limita con la República de Colombia.
Asistente: Bienvenidos sean ustedes a la región guajira.
Narrador: Maracaibo ha sido la zona donde se hace más integral a la cooperación médica cubana, es como dicen los zulianos: “Uno de los mejores regalos que han recibido de la Patria de Martí y de Fidel”.
Barrio Adentro al extenderse por los estados de la República Bolivariana de Venezuela ha cambiado su nombre en correspondencia con las características de cada lugar.
En Amazonas, por ejemplo, es Selva Adentro, Río Adentro. Amazonas es territorio indígena, unas 15 etnias nativas viven en las aldeas junto a los más de 300 ríos de la región, es el estado menos poblado del país.
Indígenas: ¡Viva Chávez!
¡Qué viva Cuba!
Narrador: Cuba y la República Bolivariana de Venezuela, en momentos en que en el mundo millones de personas sufren las consecuencias de la pobreza extrema, del hambre y las enfermedades, demuestran cuánto se puede hacer en la batalla por el derecho de los pueblos al bienestar y a la vida. Otra confirmación de que un mundo mejor es posible.
Presidente Chávez: Muy bien, Barrio Adentro.
Bueno, hay un alboroto aquí, un bonito alboroto, en todas partes, miren por allá arriba. ¡Qué alboroto! Y por aquí también hermanos. ¡Qué tal! Eso parece un papagayo, chico. ¿Ese es un papagayo? Parece un papagayo, yo pensé que era un papagayo.
Barrio Adentro. Por allá hay gente por todos lados. ¡Qué bonito!
Por ahí está Diosdado Cabello, el ministro de Infraestructura. Pronto Diosdado se irá del Gabinete, Diosdado sale del Gabinete porque va para la campaña electoral, porque va a ser el gobernador del estado Miranda. Diosdado Cabello Rondón, ya tiene cara de gobernador.
A ver ¿dónde está Diosdado?
Que mensaje le tienes ahí, aquí lo tengo al lado. ¡Que tal Diosdado! ¿Dónde andabas por ahí?..
Tenemos un problema de sonido con Diosdado. A ver.
Diosdado Cabello: Andábamos, Presidente en la calle, aprovechando el fin de semana para visitar las comunidades, hablar con la gente. Y ahorita, bueno, empeñados en una misión que usted nos encomendó con el tratamiento estadístico de las actas de los señores estos de la oposición para la recolección de firmas.
Presidente Chávez: ¿Sabes cuál es la última que llegó aquí? ¡Última hora! Eso ha sido un tubazo de ¡Aló Presidente! Que no venga después nadie a quitarnos el tubazo, sobre todo estos señores Roberto Hernández Montoya y Roberto Malaver, que se la pasan dando tubazos por ahí, no venga Roberto Hernández Montoya a quitarme el tubazo, lo dijimos aquí primero, no en el programa ese de medianoche, que tiene ustedes ahí, tengo que tomar café bastante para no dormirme. Mentira, el programa es bueno, vale, uno se ríe mucho.
Mire, lo último Diosdado que llegó aquí es que al oposición va a entregar las firmas el Día de los Reyes Magos, le van a entregar las firmas a lo Reyes Magos, es lo último que te informo.
Diosdado Cabello: No, y lo van a anunciar el 28 de diciembre, Presidente, el Día de los Inocentes.
Presidente Chávez: O el 31 de febrero, que estábamos evaluando con Héctor Navarro las posibilidades, hay una proyección matemática ahí de la oposición, que apunta también al 31 de febrero. Pudiera ser el 28 de diciembre.
Pero para mí que se lo van a entregar a los Reyes Magos: Melchor, Baltazar y Gaspar.
Diosdado, hablando en serio. ¿Cómo está la precampaña para la Gobernación de Miranda?
Diosdado Cabello: Mire, yo creo, señor Presidente, que desde que usted hizo el anuncio el 23 de agosto, en la avenida Bolívar, esto ya ha tenido a lo largo y ancho del estado Miranda, la aceptación que Dios y la Virgen nos ha permitido que tenga pues, hemos estado con la gente, el abandono total en el estado Miranda, de principio a fin, en toda la extensión del estado Miranda, es uniforme, usted va a los Valles del Tuy y es exactamente igual que estuviera en Barlovento o que estuviese en los Altos Mirandinos, o que estuviese en Petare, en Guatire o Guarenas, no hay...
La asistencia médica, usted sabe que hubo la necesidad prácticamente de asumirla a través de Barrio Adentro, en todos los municipios porque ahí tampoco hay discriminación, pues.
Presidente Chávez: Bueno, a trabajar duro, Diosdado, muy duro, para esa candidatura. Y estoy seguro que el pueblo de Miranda te va a elegir gobernador para que tengamos un verdadero gobernador en ese estado tan importante como es el estado Miranda.
Estábamos hablando de... Fíjate, Diosdado, hay que asfaltar esto aquí...
Diosdado Cabello: Sí, ya...
Presidente Chávez: ¿Cuándo vamos a asfaltar esto?
Diosdado Cabello: Mañana viene la comisión para acá para el asfaltado y la cancha. El asfaltado y la cancha, señor Presidente.
Presidente Chávez: Aquí se puede jugar hasta pelota e’ goma, mira. Yo pondría el home aquí, la primera base allá, la segunda base... El jonrón lo que caiga pa’ allá arriba, pa’ la casa esa de allí de al lado.
Diosdado Cabello: Vamos a asfaltar y la cancha que está pidiendo la comunidad.
Presidente Chávez: Vamos a asfaltar aquí y allá muchachos, que tenían una pancarta. Vamos a asfaltar aquí ¿y una cancha aquí mismo?
Diosdado Cabello: Una cancha, sí señor.
Presidente Chávez: Aquí pueden hacer un centro para no sólo deporte sino cultura, un espacio para el baile, la música, y hay que buscar...
Eso está muy bonito, Diosdado. Mira allá arriba aquel cerro, ahí pudiéramos, a ver que hay allí arriba, más allá de aquellas casas qué habrá, yo veo unas matas, unos árboles altos, muy bonitos, para el plan ese del que venimos hablando, el fortalecimiento de todos estos barrios, Fundabarrios, la Agenda Bolivariana.
¿Cuándo comenzamos los proyectos tipo Winche por aquí por estos lados?
Diosdado Cabello: Aquí hay dos, en esta zona, en la zona de Caricuao hay dos, y en Antímano también hay dos, de los que se implementaron en la última oportunidad.
Presidente Chávez: Sí, fíjate, por ejemplo aquellas construcciones son bastante sólidas, hay que felicitar a toda esa gente que construye con la sabiduría popular, esta es una ingeniería y una arquitectura popular.
Mira qué construcciones tan bonitas, pero ahí podemos hacer un plan para fortalecer toda la estructura.
Bueno, Diosdado Cabello, bienvenido siempre a ¡Aló Presidente!..
Diosdado Cabello: Gracias.
Presidente Chávez: Mañana viene una comisión para asfaltar y construir una cancha y asfaltar todo eso. Habrá que meterse más allá para hacer otras cosas.
Muy bien, Diosdado.
Diosdado Cabello: Gracias, Presidente.
Presidente Chávez: Miren, hablando de Miranda, ahí está también el alcalde José Vicente Rangel, junto con Freddy Bernal.
“Pepe” Rangel, quiero que le des un saludo a Miranda y a Venezuela. Ahora tendrás gobernador que colabore contigo y colabore juntos.
José Vicente Rangel: Sí, Presidente, eso es sumamente importante, de la gobernación que va a dirigir Diosdado Cabello, ya que vamos a tener un gobernador que va a estar al lado del pueblo, con todos los problemas que hemos tenido con ese gobernador golpista, el que ha saboteado obras tan importantes como es Barrio Adentro, donde ha tratado de sabotear la presencia de los médicos cubanos, donde personal que depende de la Gobernación de Miranda ha tratado de sacarlo de sitios físicos donde ellos están en los barrios; donde han saboteado lo que es los programas que tiene el Gobierno Nacional, que tienen que ver con la parte de la enseñanza de la Misión Robinson.
Por ejemplo golpearon hace unos meses atrás, a unos soldados que iban con la Misión Robinson, y esa es la gente que vamos a sacar el próximo año con la gobernación que va a obtener el triunfo Diosdado Cabello, para que tengamos un gobernador que esté al lado de los proyectos revolucionarios que usted encabeza.
Presidente Chávez: Muy bien.
Bueno, “Pepe” muchas gracias, y adelante pues. Adelante “Pepe” Rangel, alcalde del municipio Sucre, Barrio Adentro también allí, es la fase experimental que sirvió de mucho para la ampliación y luego la expansión, y luego la explosión de Barrio Adentro.
Bueno, mira, Róger Capella, el ministro de Salud y Desarrollo Social, revolucionario compatriota. Yo sé que Róger está muy feliz ahí. ¿Róger?
Róger Capella: Sí, mira, ya sacamos la cuenta que nos planteaste hace un rato...
Presidente Chávez: ¡Oye!
Róger Capella: Sí, no, sobre las 72 millones de consultas, suponiendo que fuese a un precio de 30 mil bolívares la consulta estamos hablando de 2 billones 160 millardos de bolívares. O sea, las dos terceras partes del presupuesto de salud del año 2004, lo que nos costaría solamente las consultas que va a adelantar Barrio Adentro en el próximo año.
Presidente Chávez: Bueno ¡pero qué rapidez la del ministro! Cómo multiplicaron rápido. Claro, por 30 mil bolívares una consulta.
Róger Capella: Una consulta promedio pues.
Presidente Chávez: ¿Promedio?
Róger Capella: Sí.
Presidente Chávez: Digamos modesta ¿no? es un cálculo modesto.
Róger Capella: Sí, ese es el trabajo del equipo de la Misión Barrio Adentro, con el ministro Rafael Ramírez, que nos echó una mano aquí en los cálculos.
Presidente Chávez: Bueno, yo lo felicito, lo felicito por la rapidez. Y estoy seguro que hay una precisión allí.
Bueno, fíjense ustedes lo que esto implica... ¡La brisa pasa silbando! Nos lleva el material por aquí la brisa.
Róger Capella, gracias por el dato, Róger. Bueno, es impresionante. 2 billones y pico de bolívares. ¡2 billones! Es un tercio de todo el presupuesto de salud de todo el año 2004. ¡2 billones! Es decir todo el dinero del mundo, no habría cómo pagar. Por eso es tan importante este esfuerzo que estamos haciendo, y este esfuerzo es como decía Fidel, el capital humano, el capital humano que no tiene parangón. Y esto no se podría pagar con todo el capital.
Bueno, así que Barrio Adentro... Yo felicito, quería felicitar al ministro de Salud y Desarrollo Social por el esfuerzo, y a partir de hoy él va a presidir la Comisión Presidencial Barrio Adentro, para la nueva fase que viene, que ya anunciábamos.
Hablando de la expansión por todo el país, miren, estamos inaugurando, ya lo dijimos, estos 20 módulos consultorios populares, es la primera inauguración que hacemos, y ¡Aló Presidente! está en Maracaibo, allá en el estado Zulia, donde se están inaugurando también algunos de estos consultorios populares; específicamente vamos a hacer un pase, muchachos, hacia Maracaibo, en la urbanización San Felipe, allá en el bloque 4, en el edificio II, allá está la doctora Niurbis Sobrecueva, y la doctora Janellis Escalona, en los barrios de Maracaibo.
¿Cómo están ustedes, muchachas? ¡Qué tal!..
Niurbis Sobrecueva: ...Formar parte de esa brigada médica cubana que puede llevar la salud cubana a todas las comunidades, y sobre todo a salvar las vidas humanas... (Falla de audio)...
Presidente Chávez: Sí, tenemos cuatro segundos de retardo, que estamos saliendo por vía satélite, a Maracaibo.
Un abrazo a todos. ¡Qué tal! Vamos a mandarles un aplauso a esa gente, pues, desde aquí, desde Caricuao a Maracaibo, en la urbanización San Felipe.
Niurbis, gracias Niurbis.
Niurbis tiene allí mes y medio atendiendo 60 pacientes diarios.
¡Epa! Yo como que estoy viendo ahí al padre Palmar.
Padre, échenos la bendición... Feliz, hermano, de verlo y de oírlo...
Adelante, padre, adelante, le oímos.
Padre Palmar: Bueno, estamos aquí Presidente, desde el bloque 4 de San Felipe, en la zona Sur de San Francisco del estado Zulia.
Aquí estamos en un consultorio que ya usted lo ha visto por televisión, aquí están los médicos cubanos, estamos acá todos los miembros de aquí del pueblo, estamos acá todos los vecinos, mucha alegría, mucho gozo, estamos felices; y sobre todo dándole la gratitud y nuestras palabras de agradecimiento a todos los médicos cubanos que durante estos meses han estado dando y favoreciendo la salud de todos los venezolanos.
Aquí le voy a dar unos números, para que usted tenga allí algunos numeritos, Presidente, y usted pueda sacar la cuenta. Tenemos acá 1.536 médicos, entre los que se encuentran 218 odontólogos; en la zona sur tenemos, en San Francisco, 265 médicos, y cada uno ha hecho casi 642 consultas, se han salvado 57 vidas, señor Presidente, y han hecho más de 170 mil consultas de habitación; hay 85 círculos de abuelos y más de 7 mil consultas de odontología, y a nivel de numeritos de bolívares este pueblo se ha ahorrado más de 3 mil 400 millones de bolívares, que no han ingresado a las clínicas privadas, como nos tenían hasta ahora azotados nuestra salud y nuestra economía, que es realmente gracias a este proyecto Barrio Adentro estamos dándole salud y estamos favoreciendo económicamente a la gente más pobre, a la gente más humilde.
Aquí nos encontramos, señor Presidente, alegres, contentos, felices, y sobre todo llenos de mucha emoción, al saber que Venezuela ha respondido satisfactoriamente a este plan Barrio Adentro que la gente lo llama ya La Misión Cristo, que aquí nació hace algunas semanas y que bueno, tenemos que profundizar y tenemos que avanzar en esa lucha por darle al pueblo venezolano lo que por herencia y lo que por justicia se merece como es la salud y sobre todo como es la educación. Aquí estamos trabajando, luchando por la gente pobre, por la gente humilde, por la gente más necesitada, por la gente más desfavorecida, por los que nunca tuvieron nada, con los que nunca recibieron nada, y la justicia está dándole hoy a ellos la cara y estamos dando respuesta inmediata con estos programas y con esta misión y con todos estos planes favorables para la gente humilde. Que Dios bendiga a Cuba, que Dios bendiga a Venezuela y que Dios bendiga el Plan Barrio Adentro.
Presidente Chávez: Gracias Padre, Padre Palmar, yo quisiera saber si ustedes allá nos están viendo?
Padre Palmar: Sí Presidente, lo estamos escuchando perfectamente.
Presidente Chávez: Yo me imagino que todos allá nos están viendo ¿tienen una pantalla allí?
Padre Palmar: Si señor Presidente, aquí tenemos una pantalla.
Presidente Chávez: Mire, aquí usted ha hablado de la Misión Cristo, aquí está Cristo el Redentor, lo cargamos no sólo en la imagen sino en el corazón. Y ahora que estamos en Navidad, Padre, a los pocos días del nacimiento de Cristo, bueno, hemos lanzado la Misión Cristo. La meta es el 2021. Vamos con Cristo, él es el comandante en jefe de todo esto. Pobreza cero en el 2021, esa es la Misión Cristo. Incluso se me ocurre invitarlo Padre Palmar, que usted y a lo mejor otro grupo de sacerdotes de la Iglesia Católica y también de la Iglesia Evangélica Cristiana, puedan incorporarse a una comisión presidencial para la Misión Cristo ¿qué le parece Padre?
Padre Palmar: Como no, estamos dispuestos a eso. Y sobre todo llenos de la confianza en este pueblo venezolano que sin duda alguna es un pueblo trabajador, consciente, democrático y sobre todo con mucha fe, aquí lo estamos demostrando, aquí lo hemos demostrado y aquí seguiremos demostrando pues, que la revolución no solamente es ponerse una boína roja o una franela sino ir a los barrios, ir a la clase humilde, ir a los pobres, a los humildes y darles respuestas como lo hizo Jesucristo el Señor, y que sin duda alguna nosotros tenemos también ese deber y esa obligación y sobre todo tenemos ese compromiso con el Evangelio. Y bienvenidos los evangélicos, bienvenidos los protestantes, bienvenidos los católicos, bienvenidos los mormones, bienvenidos los Testigos de Jehová, bienvenidos todos porque Venezuela es de todos y así mismo pues nosotros queremos decirle que el Zulia es de todos y aquí estamos trabajando y luchando. Yo quisiera señor Presidente que usted escuchara al coordinador de la Red del Pueblo, Omar Prieto, quien es el que ha llevado la lucha de todo ese pueblo.
Bueno, un saludo, que Dios me lo bendiga, en el nombre del Padre y del hijo y del Espíritu Santo amén. Feliz Navidad, feliz Año Nuevo y que tenemos un 2004 lleno de muchas posibilidades para darle justicia y paz a este país. Lo queremos mucho.
Pueblo: Omar, Omar, Omar.
Presidente Chávez: Padre Palmar, bueno, un abrazo para todos allá en Maracaibo, y saludamos a todos quienes allí estaban con el Padre Palmar, allá en Maracaibo, vía satélite. Aló Presidente en los barrios de Maracaibo. Bueno, el Padre Palmar nos dio unas cifras bien pero bien positivas de cómo está Barrio Adentro en Maracaibo. Y Barrio Adentro, repito, se extendió por toda Venezuela, ahí en Maracaibo inauguramos uno, uno, varios sólo que allí estábamos inaugurando uno de estos núcleos de atención primaria o conocido como los Consultorios Populares. Jesse ¿tenemos algún pase? Carabobo, estamos por Carabobo, a ver si hacemos el contacto vía satélite, allí estamos mira, Barrio Adentro en el Barrio 19 de abril. Vamos a darles un aplauso en la Avenida Padre Alfonso, ahí también estamos inaugurando otro consultorio popular, el doctor Jorge Pavel, ahí está coordinador del Sector 1, los doctores Nurys Moreno, Ramón Cruz y Ernesto Córdova, médicos cubanos, a ver doctora, a ver cómo están ustedes allá ¿nos están oyendo? ¿nos están viendo?
Doctora Nurys Moreno: Si lo estamos escuchando muy bien señor Presidente, le damos un cordial saludo de parte de todos los médicos cubanos que nos encontramos acá en el Estado de Carabobo, Municipio de Valencia. Le queremos expresar que estamos muy contentos de estar entre el pueblo venezolano. Hemos sido acogidos muy cordialmente y muy calurosamente por el pueblo venezolanos; nos hemos sorprendido de la aceptación que hay, maravillosa, que hemos tenido nosotros los médicos cubanos por parte del pueblo venezolano y acá tenemos una anécdota muy interesante que usted señor Presidente quisiera que tuviera conocimiento. Estos consultorios del Barrio 19 de abril, Santa Teresa, Bella Florida, etc. etc. un total de 13 consultorios han sido restablecidos por un Comité que se organizó a punto de partida de los núcleos del pueblo, entre ellos pacientes, cooperantes y ellos le pusieron el nombre de Camecu, que es la Comisión de Ayuda a Médicos Cubanos que ya lo integran 29 compatriotas venezolanos. Esto es una anécdota muy interesante porque ellos, en cada local que se nos asigna para consultorios médicos de la familia, ellos lo reestablecen y lo ponen tan hermoso como ustedes ven aquí, muy acogedor, muy humildemente y desde acá le prestamos servicio humanitario y asistencia médica a todo el pueblo venezolano que lo necesite, desde el más humilde hasta el más personal del pueblo venezolano.
Presidente Chávez: Bien, hemos oído a la doctora Pavel, muchas gracias doctora. Que alegría hay por allá en Carabobo y esto me parece una excelente noticia, es la comunidad organizándose, han formado decía ella una Comisión de Ayuda y de Apoyo a los Médicos Cubanos, yo incito, yo sé que eso están haciendo por todas partes doctora Pavel, por ejemplo aquí está un grupo de amigos que han conformado el Comité de Salud ¿dónde está la gente del Comité de Salud por allí? Allá están. ¿Quién es el Jefe del Comité de Salud? El coordinador ¿dónde está? Ah, la Negra. Vamos a ver Negra ¿cómo te llamas tú? Mira, salúdame a la doctor Pavel que está en Carabobo.
Negra: No, el Comité de Salud es de aquí del barrio.
Presidente Chávez: Yo sé que es de aquí del barrio, lo que pasa es que en Carabobo nos están diciendo que allá también están organizando una Comisión de Ayuda a los Médicos Cubanos. Mira, y tu como te llamas?
Negra: Carmen Alvarez.
Presidente Chávez: Carmen ¿cuántos conforman el Comité de Salud?
Carmen Alvarez: 35 del Sector Los Eucaliptus.
Presidente Chávez: ¿Tu eres la coordinadora?
Presidente Chávez: Y cuántos comités de salud hay en todos estos barrios?
Carmen Alvarez. En el sector, en la UP3 y El Onoto hay diez. En Caricuao hay 52.
Presidente Chávez: En Caricuao hay 52 comités de salud. Vamos a hacer una reunión pronto con ustedes. Yo quiero reunirme con ustedes, el Ministro Roger que se encargue de esto. Bueno, brevemente, salúdame a la gente que está aquí porque hace rato me estás haciendo señas. Los felicito a ustedes ¿y son puras mujeres?
Carmen Alvarez: Sí, puras mujeres.
Presidente Chávez: ¿No hay hombres ahí?
Carmen Alvarez: hay cuatro del Comité de Seguridad, que son los que salen con el doctor.
Presidente Chávez: Ah el Comité de Seguridad, eso es muy importante, el comité de seguridad. Fíjate lo que pasó en Villa de Cura, esos muchachos, los dos médicos los llegaron a atracar unos muchachos delincuentes, hampa común, querían robarle las pocas cosas que tenían y viene y sacan un revólver, un disparo y nos matan al médico cubano. Hay que incrementar la seguridad y ustedes son la mejor seguridad, el mismo pueblo.
Carmen Alvarez: por eso también estamos solicitándole que nos ubique aquí en el plan un módulo policial, es decir, de la Guardia Nacional porque de la Metropolitana no funciona.
Presidente Chávez: Bueno, vamos a estudiar eso, vamos a hablar, el General Velásquez que está por allí de la Casa Militar y del General Verde Graterol, de la Comisión Barrio Adentro, vamos a hablar con el General Rojas Figueroa para que nos haga un estudio de seguridad, y a ver si los apoyamos con la Guardia Nacional patriótica, de todos modos ustedes son la mejor seguridad. Bueno, gracias y los felicito, el Comité de Salud. Bueno, la doctora Pavel allá en Carabobo, les damos un saludo. A aver doctora Pavel usted nos está oyendo?
Médico: Lo estamos oyendo perfectamente bien.
Mira, le estaba hablando la doctora Nurys, le estaba explicando la iniciativa de los pacientes de la comunidad aquí en los barrios de Valencia que ha sido capaz de organizarse. Aquí no se ha inaugurado ningún tipo de consultorio como módulo, pero sí la comunidad, a través de esta organización se organizó y creó a Camecu, que es el Comité de Ayuda a los Médicos Cubanos. Este Comité, lo mismo nos hicieron las camillas de reconocimiento, los escritorios, en fin, los lavamanos que usted los podrá ver también y ellos se han organizado de esta manera. De todas formas está con nosotros el coordinador de esa organización que pudiera darle sus impresiones al respecto.
Presidente Chávez: Bueno sí, muy breve, nos estaba hablando el doctor Pavel, gracias a la doctor Nurys que nos estaba haciendo la exposición, muchísimas gracias Nurys y el doctor Jorge, ¿quién más va a tomar la palabra? Brevemente le ruego.
Emilio Carrera: señor Presidente le habla Emilio Carrera, coordinador general del grupo Camecu, que es un comité organizado para la ayuda a los médicos cubanos. Este comité se encarga de elaborar los consultorios, hacerle los pisos en recortes de cerámica, material donado por la misma comunidad, refacción de lavamanos, las camillas, parabanes y toda la pintura en general el local. Hasta el momento llevamos 13 consultorios inaugurados con muy pocos recursos económicos pero bastante recurso humano que es lo más valedero como dice nuestro hermano Fidel. Estamos completamente satisfechos de la labor realizada y esperamos continuar realizando más adelante esta labor.
Presidente Chávez: Muchísimas gracias, qué cosa tan maravillosa, ustedes lo han oído, esas poblaciones, esas comunidades hacen donaciones de materiales, algunos recursos materiales, el capital humano por delante, la mano de obra y vean lo que están haciendo, fortaleciendo, refaccionando los consultorios populares, es decir, las Casas de la Salud, las casas de los vecinos donde está viviendo el médico cubano. Hasta allá llegaremos nosotros con este plan el próximo año, con el plan de construcción de los núcleos de atención primaria, de estos módulos, mientras tanto qué maravilla que el mismo pueblo, el poder del pueblo organizado consigue recursos de todas partes y ahí está apoyando a los médicos cubanos. Eso merece el aplauso de todos los que estamos aquí y un reconocimiento especial y no sólo reconocimiento a través del aplauso, amigos de Carabobo, compatriotas de Carabobo, no señor. Voy a conversar con el presidente del INCE, próximo gobernador de Carabobo, Otayza Castillo ¿no está por ahí Otayza? Ah, aquí está Otayza, Eliécer Otayza Castillo, ahí está, ese es el hombre para Carabobo, pronto comenzará la campaña electoral para que Carabobo tenga un verdadero gobernador. Ahí están ustedes amigos de Carabobo, unidos todos con Otayza para la gobernación. Mira Otayza, envíate algún equipo del INCE que vaya por Carabobo a contactarse con esta gente y vamos a apoyarlos con recursos financieros, materiales, para que ese plan de apoyo pueda funcionar más rápido porque ellos están haciendo todo lo que pueden pero seguramente con grandes limitaciones, mándales un saludo Otayza a todo el pueblo carabobeño y a la gente que está allá en el Barrio 19 de abril.
Eliécer Otayza: Un saludo a todos los compatriotas de Carabobo, vamos a apoyarlos inmediatamente mi comandante, mañana mismo debe estar el equipo reuniéndose con ellos a fin de poder colaborar con este trabajo tan bonito que vienen haciendo esos compatriotas, y recordarles que la Revolución está avanzando allá en Carabobo rápidamente, Dios mediante, en los próximos meses vamos a conquistar políticamente el Estado Carabobo y sacar de ahí a los golpistas criminales que han defraudado al pueblo y que han tratado de tumbar la revolución bolivariana.
Presidente Chávez: Muy bien Otayza Castillo. Bueno, nos despedimos de Carabobo con esta alegría queda inaugurada allá los módulos de consultorios populares en Carabobo, en el Zulia y en toda Venezuela, hasta la vista amigas y amigos de Carabobo. Gracias, muchas gracias, volvemos aquí y Barrio Adentro. Venezuela adentro, hablando de candidaturas, por ahí llegó Juan Barreto. Este s va a poner flaquito arriando mandingas con su mandador. Juan, la última información que tengo aquí Juan es que la oposición, los G-5
Juan Barreto: Sí, los cincoge.
Presidente Chávez: tu los llamaste así vale.
Juan Barreto: si porque en inglés así se escribe.
Presidente Chávez: Ah in english.
Juan Barreto: si in english se escribe así.
Presidente Chávez: cuando se habla por ejemplo del G-8 se dice ochogé.
Juan Barreto: Ocho ge.
Presidente Chávez: El G-22, veintidos ge.
Juan Barreto: Y en este caso como a ellos les gusta tanto ese idioma, pues se escribe así.
Presidente Chávez: Correcto. Entonces, fíjate una cosa Juan. Nos ha llegado la información aquí de que los cincogé van a entregar las firmas a los Reyes Magos cuando vengan llegando.
Juan Barreto: Sí, y se ha hablado también que el señor este Carlos de qué Fernández, uno de los prófugos de la justicia va a prestar su avioneta, ¿se acuerda que en estas fechas él le dijo a la gente que tuviera el coraje y que sacrificara la Navidad, y se fue para Aruba, entonces, parece que las firmas se le entregan primero a él allá en Aruba porque él llegó a Aruba
Presidente Chávez: Ah es en Aruba.
Juan Barreto: es en Aruba que las van a entregar y se las van a entregar es a Carlos Fernández.
Presidente Chávez: Pero los Reyes Magos van a llegar por Aruba?
Juan Barreto: No sabemos.
Presidente Chávez: Esa es otra versión, a lo mejor se consiguen, como este señor.
Juan Barreto: Se consiguen allá con Carlos Ortega y con Carlos Fernández en Aruba como lo hicieron el año pasado.
Presidente Chávez: en Aruba es la cosa. La última información de Juan Barreto, van a entregar las firmas en Aruba a los Reyes Magos y al señor este prófugo.
Juan Barreto: Aquí está la gente Presidente, de Yo Apoyo a Barrio Adentro, que es un movimiento de los sectores de la Clase Media de Caracas, que tienen la sensibilidad de apoyar este proyecto. Párense, asómense, este poco de mujeres hermosas, bellas.
Presidente Chávez: Epa, qué tal muchachas y muchachos.
Juan Barreto: Ellos no viven en barrios pero apoyan el proyecto porque saben la importancia que tiene.
Presidente Chávez: A ver quién está allí que nos de la palabra, qué bueno, qué bueno, que buen gesto de la clase media-.
Muchacha de la Clase Media: bueno sí nosotros estamos aquí un grupo de miembros de la Asociación Civil Yo sí Apoyo Barrio Adentro, somos un grupo de profesionales y personas pertenecientes a la sociedad organizada que bueno, pues, nos hemos unido para desarrollar todo ese tipo de actividades que permitan la consecución y crecimiento del Plan Barrio Adentro. Dentro de eso hemos desarrollado encuentros de solidaridad con el plan, estamos desarrollando también un plan al que dimos el nombre de Ecos de Barrio Adentro, que es un plan de educación comunal en salud, un ciclo de charlas orientadas hacia promover hábitos de vida saludables en la población, y de igual forma también enmarcados dentro de todo lo que es el concepto integral de Barrio Adentro, de proveer deporte, cultura, planes de seguridad a la comunidad, pues también estamos desarrollando encuentros deportivos y actividades culturales pues con las comunidades. Entonces bueno, queríamos presentar ante usted y ante el país lo que es nuestra asociación y el tipo de actividades que estamos desarrollando para que se vea que si bien existe un grupo que no es, digamos el público objetivo del plan Barrio Adentro, pues si nos sensibilizamos ante la realidad del país y nos solidarizamos con este Plan y desarrollamos aquel tipo de actividades que le permitan crecer y le permitan su consecución y su afianzamiento.
Presidente Chávez: Que bueno y tu como te llamas?
--Maritza Rodríguez es mi nombre.
Presidente Chávez: ¿y dónde vives tu Maritza?
Maritza Rodríguez: En la California Norte.
Presidente Chávez: en la California Norte y ustedes vienen aquí a los barrios, Barrio Adentro, a apoyar el Plan. Bueno, felicitaciones y sigan adelante con esa clase media, consciente. Vamos a darles un saludo y un aplauso. Muchas gracias muchachas, muchachos, la Clase Media demostrando su conciencia. La Clase Media demostrando su patriotismo. Yo aprovecho para continuar invitando a todos los sectores honestos del país, empresarios, clase media, intelectuales, bueno, la gente de los sectores pudientes pero que tienen conciencia patriótica,. Bienvenidos, bienvenidos como dijo el Padre Palmar, Venezuela es de todos, aquí estamos todos. Nosotros no odiamos a nadie ni queremos excluir a nadie, incluso estos planes, aun cuando en una primera instancia no se están implantando sino para atender los sectores más necesitados, sin embargo, bueno, sin embargo cualquier ser humano que llegue aquí. Ustedes pueden llegar de La California aquí al Barrio El Onoto a atenderse en una consulta, les daremos la misma atención, con un máximo de sentido humanitario, en cualquier sitio del país, lo mismo la Misión Robinson, la Misión Sucre, ustedes muchachos de las clases medias, las clases altas, si no pudieron estudiar por alguna razón, en una universidad, ahí están las aulas abiertas de la Misión Sucre, estos programas, estos planes revolucionarios también son para ustedes, no hay ningún tipo de exclusión en el proyecto democrático bolivariano. Bueno, muy bien, ahora vamos a hacer algo, vamos a juramentar la Comisión Barrio Adentro, vamos a juramentar esta comisión y quiero decir lo siguiente antes de hacer el juramento, en esa comisión están Roger Capella, quien la presidirá, Ministro de Salud y Desarrollo Social; Rafael Ramírez, Ministro de Energía y Minas, Alí Rodríguez Araque, el Presidente de PDVSA, contamos con el apoyo de todos ellos. Está el General de División Nelson Verde Graterol, el Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada, el Viceministro de Desarrollo Social, Alejandro Maya Silva, el alcalde de Caracas Freddy Bernal, el alcalde de Sucre también, Pepe Rangel, en la Comisión Barrio Adentro. Como ellos comenzaron con el Plan, tienen la experiencia más profunda; también están allí tres jóvenes del Frente Francisco de Miranda, Tamanaco Lara, Juan Carlos Jiménez y Robert Jiménez, esta es la Comisión que va a encargarse de llevar adelante con una visión integral y mucho más profunda a partir de hoy, la Misión Barrio Adentro y yo les voy a decir algo también, ahora la Misión Barrio Adentro tiene...(gritos) Y ¿ustedes no se cansan de estar ahí bajo el sol? Mire como están esos niños y niñas, Abastos Belén, ¿cómo me gustaría tomarme una colita con un pan dulce ahí en el Abasto Belén 99. Miren, la idea ahora de la Misión Barrio Adentro es... Alejandro Andrade también está ahí, no lo había mencionado. Alejandro Andrade Cedeño es el Presidente del Fondo Unico Social. La Misión Barrio Adentro, que ya veo que la misión está incompleta, no hay mujeres aquí, entonces está incompleto el equipo, faltan unas mujeres aquí, pero ya las incorporaremos a partir de hoy mismo. María Cristina Iglesias creo que estaba previsto que estuviera en la Misión Barrio Adentro, bueno, la idea de Barrio Adentro en esta nueva etapa es avanzar mucho más allá del Consultorio popular, más allá del equipo de salud, mucho más allá de esos millones o esas millones de actividades que la doctora Odalis nos estaba refiriendo que ahora se van a atender. La Misión Barrio Adentro la hemos concebido como la articulación, tomando como epicentro el Módulo de Atención Primaria, y el grupo médico cubano venezolano, vamos a articular todas las demás actividades sociales de la revolución en los barrios, por ejemplo, el Módulo de Atención de Salud con el Mercal, pero ¿qué pasa con el Mercal? Que tiene la botica popular. Ese Mercal estoy seguro que tiene una botica popular, ¿verdad? Sí ¿tiene una botica popular o no la tiene? Sí la tiene, ajá pero esa botica popular ¿tiene bastantes medicamentos? ¿quién atiende la botica popular? Bueno, hay una botica popular que debe apoyar en cuanto a la dotación de medicamentos. Pero el Mercal además, como sabemos, vende alimentos a precios bastante bajos ¿qué tal si el Mercal comienza a ampliar sus actividades? Por ahí está también el Presidente de Mercal, con el establecimiento en estos barrios de cultivos hidropónicos, cultivos organopónicos. La Misión Barrio Adentro tendrá que ver también con la Misión Sucre, los estudios superiores, la Misión Robinson, también tendrá que ver con el deporte en los barrios, la cultura en los barrios, es decir, la vida. Es un nuevo concepto y más allá de eso, la Misión Barrio Adentro se va a convertir en puntal de la Misión Cristo. Bueno, muy bien con ese espíritu y con esa intención, yo les voy a tomar a ustedes el juramento, el juramento ante el país, a través de Aló Presidente.
Compatriotas Roger Capella, Rafael Ramírez, Alí Rodríguez Araque, Nelson Verde Graterol, Alejandro Maya Silva, Freddy Bernal, José Vicente Rangel Avalos, Alejandro Andrades, Tamanaco Lara, Juan Carlos Jiménez y Robert Jiménez, designados presidente y miembros integrantes de la Comisión Nacional Presidencial de la Misión Barrio Adentro que hoy nace, respectivamente. Juran ustedes cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes de la República Bolivariana de Venezuela así como los deberes inherentes a esta Misión y a esta tarea patriótica para la cual han sido designados?
--Si juramos.
Presidente Chávez: Si así lo hicieren que Dios y la Patria os los premien y si no que os les demandan. Felicitaciones y adelante muchachos. Un aplauso para los compatriotas de la Misión Barrio Adentro. Adelante muchachos, muchas gracias, la Misión Barrio Adentro juramentada la Comisión Presidencial y en los próximos días, vamos a reunirnos de nuevo para evaluar esta visión integral. Yo tengo la certeza de que en estos barrios nosotros podemos por ejemplo comenzar a instalar experiencias de cultivos hidropónicos, organopónicos para producir alimentos en los barrios y abaratar aun más el costo de la vida; los temas como el de la seguridad, el tema del deporte en los barrios, el tema de la cultura, todo eso, la educación, habrá que articularlo en la Misión Barrio Adentro. Vamos a saludar también a Marta Harnecker, historiadora y escritora latinoamericana. Está también por ahí Rodrigo Chávez, coordinador nacional de los Círculos Bolivarianos, hay un congreso nacional de círculos bolivarianos en los próximos días, un congreso ideológico. Y esa es otra idea muy buena para que se vaya multiplicando por el barrio, los círculos bolivarianos de la salud por ejemplo. Rodrigo Chávez lo saludamos y más tarde vamos a comentar algo sobre el evento tan importante ideológico de los círculos bolivarianos a nivel nacional, yo invito a todos ustedes que sigan organizando círculos bolivarianos por todas partes. Está Ismael García diputado a la Asamblea Nacional y Coordinador del Comando Ayacucho. William Lara también me dicen que está por allí, diputado y llanero y paisano. Alejandro Maya ya lo saludamos, Alejandro Andrade, bueno, vamos a ver. Ismael ¿qué opinas tú de la entrega de las firmas chico? ¿qué información? Juan Barreto trajo una información última de Aruba ¿tu tienes alguna información Ismael?
Ismael García: Usted sabe Presidente que el pueblo ha puesto de moda que Chávez los tiene locos. Yo creo que en este momento ellos están más bien como dice William, como palo de gallinero y por eso es que no quieren entregar las firmas.
Presidente Chávez: Están como palo e gallinero, ese es otro tubazo de Aló Presidente, no vayan a quitarme el tubazo, Roberto Malaver, lo ha dicho el diputado Ismael García, están como palo de gallinero.
Ismael García: Si, eso es Presidente.
Presidente Chávez: Además de lo de Aruba. William Lara ¿qué información nos traes? ¿Qué perspectivas hay por allí? ¿qué ultimas noticias nos tienes?
William Lara: Nosotros estamos de fiesta democrática en Venezuela, particularmente entre otras razones porque mañana vamos a celebrar los cuatro años del proyecto compartido de país que hemos diseñado colectivamente en Venezuela, en el texto de la Constitución Bolivariana. Primera vez en la historia republicana de Venezuela que el pueblo es convocado y participa activamente en el diseño de un proyecto compartido para hacer la Venezuela que todos queremos y necesitamos. De tal forma que estamos pasando con alguna lentitud, debido a los obstáculos que nos ha puesto la oposición, empecinada en usar incluso la violencia para impedir que el pueblo venezolano progrese, a pesar de esas dificultades estamos avanzando en la construcción de una democracia participativa en lo social, por ejemplo esta demostración de hoy, la inauguración de este módulo de asistencia médica en el Plan Misión Barrio Adentro, es una evidencia de que vamos avanzando en este camino, en lo económico, en lo político y en lo cultural. En Venezuela se hizo popular, hace cuestión de 15 años un texto editado por un conjunto de intelectuales llamado “El Caso Venezuela. Una ilusión de armonía”. Su tesis era que la sociedad venezolana no estaba integrada, no estaba unida, que había una ilusión de que esto era así debido al usufructo de la renta petrolera por una elite privilegiada. De tal manera que ahora sí estamos logrando, en el marco de este proyecto compartido constitucional, integrar plenamente a la sociedad venezolana y ese es un logro histórico de los venezolanos, ahora estamos orgullosos de tener por ejemplo en la Asamblea Nacional la representación directa de los pueblos indígenas de Venezuela y en la persona de Nohelí Pocaterra la segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional el símbolo de los pueblos indígenas venezolana en esta integración plena del cuerpo social nacional, y así también en el plano político, el hecho de que el pueblo de Venezuela haya sido convocado y haya participado en la recolección de firmas para revocarle el mandato a 37 parlamentarios de oposición, es la activación de un derecho constitucional que muestra la fuerza de la democracia participativa. De tal manera que estamos haciendo honor a lo que establecimos en el artículo 5 de la Constitución, en el sentido de que la soberanía reside intransferiblemente en manos del pueblo venezolano, de tal modo que así como el pueblo le da la responsabilidad a cualquier de nosotros de ser diputado o cualquier otro cargo de elección popular, también se la puede retirar en el momento oportuno. Digo, a pesar de este obsesivo empecinamiento de la oposición, en negar los avances democráticos que se están conquistando con este proceso en manos del pueblo venezolano, y ellos, estos sectores de elite que están obsesionados con regresar a los tiempos de sus privilegios, no quieren reconocer que este proceso ya es irreversible y cualquier solución en Venezuela tiene que darse por las vías de reconocer el derecho de las mayorías que están ratificando, lo hicieron recientemente al negarse mayoritariamente a firmar contra usted, Presidente, contra los diputados del Bloque de Cambio en la Asamblea Nacional, están ratificando que este proyecto sigue avanzando con el apoyo determinante de la mayoría de los venezolanos y las venezolanas.
Presidente Chávez: Muchas gracias William por ese comentario, ese análisis político sobre lo que estamos viviendo. No hay ninguna duda, se ha demostrado una vez más el apoyo y además el apoyo creciente del pueblo venezolano a este gobierno revolucionario. Yo me siento muy motivado para seguir trabajando mucho más cada día por el pueblo venezolano, por la recuperación del país, porque eso es lo que se ha demostrado con estas jornadas de recolección de firmas, bueno, un apoyo contundente en todo el país, incluso en los sectores que han sido más bombardeados por las campañas mediáticas para tratar de colocarlos en contra del gobierno de manera irracional. Bueno, ahora como el tema surgió, el tema de las firmas, fíjate, esto lo dice Ultimas Noticias del día de hoy, más allá de las bromas y el humor que nos caracteriza, fíjense ustedes, aquí dice, la CD, ustedes saben que hay la AD, el BD y la CD, los tres son lo mismo en el fondo, AD, CD, BD y hay también un DD, ¿saben lo que es el DD? No el DDT, el AD, bueno ustedes saben, ese nefasto partido Acción Democrática; el BD, el llamado Bloque del Cambio.
--Bloque Democrático.
Presidente Chávez: Bloque Democrático perdón, BD, que son unos verdaderos fascistas lo que son. Y el CD es la llamada Coordinadora Democrática. Yo haría una fórmula, es más la voy a copiar aquí, con un marcador, les voy a hacer la fórmula clarita, esto que yo estoy escribiendo es matemática pura, miren, AD + BD + CD = (rojo) DD. Esa es la fórmula matemática, pueden copiarla, Giordani a ti que te gustan mucho las fórmulas matemáticas. He aquí la fórmula: AD+ BD + CD = DD. La DD es De Derrota en Derrota. Esa es la fórmula, de derrota en derrota. Serían tres D más bien, DDD, y si no, DDT, ¿ah Roger? DDT. Bueno, miren entonces esta fórmula la voy a poner por aquí, porque esto es lo que se está cumpliendo matemáticamente, como que dos más dos más dos, igual 6. Bueno, ahora fíjense ustedes, la CD, es decir, la DD, no entregará firmas –estoy mostrando la página número 18 de Ultimas Noticias, para aquellos que nos están oyendo por radio que son muchos, que salen a la playa, a la montaña, andan caminando por allí, etc, haciendo deportes y andan oyendo Aló Presidente, miren estoy mostrando la página 18 de Ultimas Noticias, dice aquí arriba, “Controversias: Voceros de oposición y gobierno rechazan declaraciones de Manuel Cova”. Ese fue el que dijo que le iban a entregar las firmas a los Reyes Magos, perdón, a la OEA. Dice aquí: “CD no entregará firmas si CNE cambias normas para validar”. Vamos a analizar ese titular: “CD no entregará firmas si CNE cambia normas para validar”. Dice abajo que además “lo harán cuando les dé la gana”, dijo el golpista gobernador del Estado Miranda que le quedan enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, vamos a ponerle julio también, no tenemos la fecha, le quedan siete meses a ese gobernador golpista ahí en Miranda, bueno, ahora anda desesperado y ha dicho que entregarán las firmas cuando le den la gana. Juan Barreto, esa es otra versión, es decir, en Aruba, los Reyes Magos, la OEA, el Dia de los Inocentes, el 31 de febrero es la otra fecha, aquí es cuando les dé la gana, que es la otra versión, cuando les dé la gana. Ese no es un tubazo porque salió hoy, dijo el gobernador golpista del Estado Miranda. Ahora, fíjate una cosa, fíjense ustedes esto, en verdad que esta gente anda bien desesperada; ahora están diciendo que ellos no van a entregar las firmas hasta que no tengan la seguridad, oigan bien las palabras porque estoy pensándolas bien, han dicho que no entregarán las firmas hasta que no tengan la seguridad de que el CNE no va a cambiar las reglas. Esto pudiera ser equiparable a un bateador que venga, un bateador marruñeco que venga a tomar turno al bate y entonces diga, sobre todo cuando vea una recta de 98 millas y vea pum, entonces él que ya se siente ponchado, antes de pararse ahí, diga: no, yo no bateo, no me voy a meter al cajón de bateo hasta que usted señor árbitro no me garantice que ese pitcher que está ahí, no me va a dar un pelotazo. Una cosa así, una cosa medio loca o como un amigo nuestro allá en los años 60, en Barinas, que él, ustedes saben que yo soy feo, él era triple feo que yo, entonces, en las fiestas uno tenía que hacer esfuerzos, oye había otros, tu sabes, que se peinaban de medio lado y no sé qué más, y además uno siempre con una ropita, la misma ropita, unas botas de goma ahí, entonces uno tenía que hacer un esfuerzo muy grande, de ahí yo creo que vienen las cadenas, de ese esfuerzo supremo que uno tenía que hacer para acercarse a una muchacha y sacarla a bailar, agarrarle la mano, un esfuerzo grande aquel, pero mi amigo que era el triple de feo que yo, él decía, porque él sospechaba que las muchachas no iban a bailar con él, o aceptarle una conversación, supongo yo, teníamos 14 años, éramos unos niños. Entonces él decía: “Yo no bailo con ninguna muchacha hasta que no se defina ideológicamente”. Y él era, estaba comenzando por los caminos del marxismo, hijo de un marxista muy respetado, un profesor barinés. Bueno, entonces un poco así ¿no? Estos saben que están ponchaos, y entonces dicen: “Hasta que usted no me garantice, señor árbitro, que ese pitcher no me va a lanzar un pelota, o a dar un pelotazo, yo no bateo”. Ponte a batear ahí, agáchate a ver si sacar el bate, a la recta esa de 98 millas.
Ya yo lo repetí y lo dije hace rato, nosotros confiamos plenamente en el árbitro, no le estamos exigiendo al árbitro nada, que nos garantice nada, que firme aquí, que jure otra vez. No, no, no. Ellos juraron ante el país, y lo han venido haciendo bien, yo no tengo razones para dudar del Consejo Nacional Electoral, y pido al país que respetemos al árbitro, que nadie los presione, que no se diga nada que pueda sonar a una presión directa o indirecta. Yo, ustedes saben que yo no puedo esconderme, yo lamento mucho que mis acciones o palabras sean tomadas por alguna prensa para tratar de decir que es que yo estoy presionando al árbitro. No, aquí está mi voz.
Lo último que han dicho es que yo andaba por los cuarteles preparando un golpe contra el CNE o para pedirle a los militares que amenazaran al CNE, o que ya el solo hecho de aparecer con los militares era un hecho de presión, no, pues eso no es así. Ahora, el que quiera tomarlo así tómelo así, pero yo soy Jefe del Estado y soy Comandante de la Fuerza Armada, y tengo que cumplir con una obligación y una responsabilidad.
El día lunes estaré saludando varias guarniciones, y seguiré en los próximos días, pero esto no es ninguna medida de presión contra nadie, que nadie lo tome así ni haya especulaciones de ninguna manera. Ratifico mi respeto al árbitro, mi apoyo al árbitro, y pido a todo el país respeto para... En primer lugar los rectores, los 5 rectores del CNE, y las decisiones que ellos tomen, las decisiones que ellos tomen serán acatadas, y yo estoy seguro que ellos seguirán cumpliendo su responsabilidad ante el país.
Ahora, cuando esta gente dice lo que ha dicho, es porque verdaderamente andan desesperados del desastre que tienen en las manos, lo último es que las entregarán cuando les dé la gana, cuando les dé la gana. Luego, no, que hasta que Chávez no deje de ir por los cuarteles; no que cuando haya luna nueva; no que cuando venga la OEA. Bueno, es decir, parece que lo que no quieren es entregar las firmas, lo que no quieren es batear.
Claro, ellos saben que desde el momento en que las entreguen se les acaba el jueguito, porque en el momento en que las entreguen yo las voy a solicitar, una copia, yo en primer lugar que soy el objetivo de ellos, pues, ellos me quieren revocar el mandato, yo tengo derecho, tengo derecho constitucional, como lo tienen los diputados, los gobernadores, a ver las firmas; yo quiero saber quiénes son los que están firmando, porque tengo bastantes elementos para pensar de que allí viene, esas firmas vienen envenenadas, y tienen una gran cantidad de firmas chimbas, de gente que ya murió, gente que firmó varias veces, que no está inscrita en el Registro Electoral, huellas falsas, me parece muy bueno que el CNE haya pedido el apoyo del cuerpo científico de Investigaciones Criminalísticas, la antigua PTJ pues, para que chequee las firmas. ¡Claro! eso hay que chequearlo. Y nosotros tenemos que exigirlo.
Bueno, en fin quería hacer este comentario. También estaba leyendo esta mañana, Los Domingos de Díaz Rangel, el director de “Últimas Noticias”, y Díaz Rangel, la semana pasada yo iba a leer una parte de la página de Díaz Rangel, pero al final no lo hice en ¡aló Presidente! Pero aquí dice, una nota que dice: “La conversación entre el doctor Escovar Salom y su hijo...”.
Esto es muy importante, creo que incluso los muchachos tiene por ahí la conversación, yo los invito a que oigamos esto, porque esto es como se dice emblemático. Fíjense ustedes, el domingo en la mañana un hijo del doctor Escovar Salom, muy conocido por los venezolanos, llama a su papá, y lo llama yo creo que un poco, creo que un poco desmotivado, y diciéndole: “Papá, me han dicho de una reunión en la casa de no sé quién, en donde Súmate fue y llamó a una reunión, para informar algo”. / “Bueno, y qué informaron”. / “Bueno, que esta gente no ha recogido sino 1 millón 800 mil firmas”. El lunes... Perdón, el domingo a mediodía. Y esa es la verdad, es que yo tengo los números.
Aun cuando no hemos podido ver las firmas todavía, esos son los números aproximados ¿no? Un poco más allá, un poco más acá, de diversas vías que a mí me llegaban. Ellos terminaron el día domingo desesperados, ese día entraron en la máxima desesperación, porque se reunieron en los comandos, y tal y cual, y realmente no llegaban y no les daban los números, y fue cuando empezó la locura pues, de que tienen que votar los muertos, vayan a firmar otra vez, empezaron el lunes a traer gente de unos sitios a otros, de un estado a otro; a tratar de meter más colombianos, etcétera.
Bueno, entonces dice aquí Díaz Rangel, ya vamos a oír la conversación, pero dice Díaz Rangel: “La conversación entre el doctor Escovar Salom y su hijo sobre el fracaso en la recolección de firmas de la oposición refuerza las denuncias del Comando Ayacucho en torno a un eventual fraude de grandes magnitudes”. Yo no tengo dudas, el intento de fraude es de grandes magnitudes, agrego yo como comentario a lo que escribe Eleazar Díaz Rangel. No tenemos ninguna duda. Pero es que desde el comienzo ellos comenzaron, o ellos iniciaron el intento de fraude.
Ahora, estoy seguro que ese intento de fraude no va a cuajar. La trampa sale.
Vamos a oír con atención la conversación, y ustedes podrán sacar sus propias conclusiones. Muchachos, vamos.
Grabación:
Escovar Salom: ¡Aló!
Hijo de Escovar Salom: Bendición.
Escovar Salom: Dios te bendiga.
Hijo de Escovar Salom: ¿Cómo estás?
Escovar Salom: Bien.
Hijo de Escovar Salom: Estaba con Román ahorita. ¿Tú supiste que hubo una reunión donde Nelson el domingo?
Escovar Salom: Sí, sí, me invitaron pero yo no fui.
Hijo de Escovar Salom: ¿Y sabes cuál fue la razón?
Escovar Salom: ¡Ajá!
Hijo de Escovar Salom: Que los de Súmate dijeron que habían conseguido sólo 1 millón 900 mil firmas. Esa fue la razón.
Escovar Salom: A mí me llamaron pa’ que fuera, pero yo no podía ir.
Hijo de Escovar Salom: Román dice que menos mal que no fuiste porque es una perdedera de tiempo.
Escovar Salom: Yo me lo imaginé.
Hijo de Escovar Salom: Que estaban muy nerviosos porque la gente de Súmate les dijo a ellos que sólo se habían conseguido 1 millón 900 mil firmas.
Escovar Salom: Pero eso no es verdad.
Hijo de Escovar Salom: Pero es lo que Román dice. Román me dice: “eso no es verdad que se hayan recogido... pero lo que es verdad es que Súmate dijo eso”. Dijo: “Esas son unas muchachitas inexpertas, qué van a saber”. Entonces yo le dije, bueno, pero cómo van a poder sacar la cuenta así, computar todo ese poco de firmas con... no es digital, no es digital ni unos tarjetones a colores, sino unas planillas de 10 personas con la huella, el nombre y una cantidad de información que va a ser hace muy lento sacar la cuenta”.
Escovar Salom: A mí me parece que las firmas fueron no solamente suficientes, sino abundantes. Esa es la impresión que yo tengo..
Hijo de Escovar Salom: Eso no lo sabe todavía nadie cuántas firmas fueron. Ellos lo que están es especulando, generando expectativa...
Escovar Salom: Sí, pero la impresión general es favorable.
Hijo de Escovar Salom: ...Eso es una falta de seriedad. Ahora, si Súmate le dijo a esa gente que era 1 millón 900...
Escovar Salom: Lo que pasa es que Nelson es muy buen tipo, pero él no tiene experiencia en estas cosas. Cuando él me llamó...
Hijo de Escovar Salom: Ese no fue Nelson, fue Súmate.
Escovar Salom: Sí, ya sé. Pero cuando él me llamó a mí yo comprendí que no había razones para esa reunión, por eso no fui. Aparte de que yo tenía ese almuerzo el domingo y no podía... No, pero además no tenía motivación para ir, porque yo sabía que eso no tenía ningún fundamento. A pesar de que a mí no me dijeron eso, que ese era el motivo, pero algo sospeché, que había un temor a algo, ¿no?, que había unos fraudes y unas cosas. Pero yo creo que salió bien lo de las firmas, a mi me parece que salió bien. A simple vista se observa que eso salió bien. El Gobierno está tremendamente golpeado y a la defensiva.
Hijo de Escovar Salom: Chávez va a hacer una enmienda para recortarle el mandato a todo el mundo y hacer unas elecciones generales. Eso me dijo Román también.
Escovar Salom: Sí, es muy probable.
Hijo de Escovar Salom: Van a hacer una enmienda a la Constitución, todo el mundo tiene el período vencido y vamos a unas elecciones generales con Frijolito, Enrique Mendoza y él, y desde luego gana de nuevo, en ese escenario, ¿no?
Escovar Salom: Bueno, vamos a ver.
Hijo de Escovar Salom: El otro escenario es que Frijolito y Enrique Mendoza apoyen a Eduardo Fernández.
Escovar Salom: Eso es imposible.
Hijo de Escovar Salom: ¿Ah?
Escovar Salom: Eso es imposible, creo yo.
Hijo de Escovar Salom: Aquí nada, la política hace lo posible.
Escovar Salom: Sí, pero aquí yo no veo eso posible en que vayan a apoyar a Eduardo Fernández. No creo.
Hijo de Escovar Salom: Bueno, eso es Copei, ¿no?
Escovar Salom: Ya lo sé, pero no creo que eso sucedería en esa forma. No van a renunciar ellos a lo que tienen para ir a apoyar a Eduardo Fernández. No, no. ¿Quién dijo eso?
Hijo de Escovar Salom: No, lo digo yo, se lo dije yo a Román.
Escovar Salom: No, no.
Hijo de Escovar Salom: “No, de lo que se trata es ganarle a Chávez”.
Son capaces de unirse. Si eso fuera verdad entonces se tendrían que unir en torno de alguien renunciando cada uno. Pero es que ese no es el proyecto, el proyecto no es sacar a Chávez sino, o sea, o ese poder u ellos.
Escovar Salom: Bueno.
Hijo de Escovar Salom: Ahora, sí, el que va a firmar es porque quiere salir de Chávez, pero los que manejan el juego político lo quieren es tomar el poder. Entonces yo les digo, bueno, si lo que quieren es sacar a Chávez entonces únanse, ustedes son copeyanos y se entienden.
Escovar Salom: Va a ser muy difícil esta parte, Chávez tiene cartas en la mano todavía.
Hijo de Escovar Salom: No, pero es más fuerte todavía, ahora me doy cuenta de como es la cosa, lo de Cristina y Suma no lo sabía, de Súmate.
Escovar Salom: Seguramente se alarmaron por algunas cosas, quién sabe, se asustaron.
Hijo de Escovar Salom: Nelson me dicen que estaban pero chorreados y que llamaban a Carmelo Lauría cada dos minutos, y Carmelo Lauría llamaba, estaban todos cagaos: “¡Coño que no logramos las firmas!”. Y Román le dijo: “Eso no es verdad y tal..”. En la reunión estaba Mery, Planchart, Leany....
Escovar Salom: Hermano de....
Hijo de Escovar Salom: Exacto.
Escovar Salom: Yo llamé dos veces a Nelson y le dije que yo no creía... que no podía ir. Después en lo tarde lo llamé y estaba en Súmate.
Hijo de Escovar Salom: Ah, bueno, ahí fue donde trajo la información. De ahí fue donde trajo la información. Por eso es que Chávez....
Escovar Salom: ¿Y qué diría “Pepe”?
Hijo de Escovar Salom: Bueno, tú sabes que aquí estamos.... Aquí hay talibanes por los dos lados.
Escovar Salom: “Pepe” y Gustavo ¿qué dirían?
Hijo de Escovar Salom: No sé, pero son talibanes. Las posiciones cuerdas, coherentes, reposadas acerca de este proceso no existe ahorita en Venezuela.
Escovar Salom: Muy difícil, cuando la gente está pasando tanta hambre.
Hijo de Escovar Salom: No, pero estos tipos no están pasando hambre.
Escovar Salom: No, ellos no, pero el país está muy excitado...
Hijo de Escovar Salom: Pero los menos radicales son los que están pasando hambre. Los más radicales son lo de la extrema derecha y los de la extrema izquierda.
Escovar Salom: Sí, hay esos dos radicalismos, sin duda.
Hijo de Escovar Salom: Bueno, entonces, es decir, que estamos como dice el libro ese que tú me quitaste, esos países tan atrasados se mueven entre dos extremos, aquí no hay un término medio, y ese es el problema cultural de fondo, un país super-atrasado.
Escovar Salom: Pero hay otros más atrasados.
Hijo de Escovar Salom: Bueno, pero éste desgraciadamente es donde yo vivo, y que es el que me interesa, porque haya otros más atrasados eso no se justifica.
Escovar Salom: Está bien, vamos a ver cómo se sigue desarrollando la cosa.
Hijo de Escovar Salom: Bueno, nos vemos mañana. Bendición.
Escovar Salom: Bueno, Dios te bendiga.
Presidente Chávez: Miren, esta conversación es digna de un análisis profundo. Yo conozco al hijo que habla allí del doctor Escovar Salom, el doctor Escovar, bueno, el país lo conoce, sabe cuál es su trayectoria ¿no? Ese fue aquel que dijo el día del golpe, en televisión, le preguntaba la conductora de un programa mañanero, ya estábamos en prisión nosotros, y el pueblo comenzando la contraofensiva, y allá estaba el gobernador Blanco La Cruz negándose a aceptar ese Gobierno llamado de transición, y denunciando que aquí había era un golpe, y le preguntan: “Bueno ¿y usted qué opina del gobernador Blanco La Cruz, que se opone a reconocer al Gobierno de transición que tenemos? Dice la periodista ¿no?
No sé si es periodista.
¿Es periodista..? ¡Ah! Es periodista.
Bueno, le preguntaba, induciendo no además, induciendo ¿no?: ¿Qué opina usted..? Dando como un hecho ¿no? al Gobierno de transición: “¿Qué opina usted que hay que hacer con el gobernador..?”. Entonces viene este hombre y dice con aquella actitud: “Hay que reducirlos por la fuerza y llevarlo a prisión”. Yo creo que al que hay que reducir por la fuerza es a él ahora ¿no? reducirlo por la fuerza, a los que están volviéndose locos ¿no? Ponerlos una camisa de fuerza, una cosa de estas.
Pero más allá de eso, allí hay esa conversación, yo quise que la oyéramos, yo la había oído hace unos días, pero creo que no se le dio la difusión suficiente, para el análisis político, sociológico y hasta psicológico del momento que estamos viviendo, un hijo que llama a su padre, un hijo llamando al padre. A mí me parece que el hijo está como pidiéndole al padre una orientación, porque ese hijo se siente confundido, y yo creo que esa confusión de ese hijo es general en esos sectores, ante la irresponsabilidad de la dirigencia, incluso ahí se trasluce la irresponsabilidad del padre que trata de restarle importancia a un hijo que reclama, a un hijo que reflexiona, cuando el hijo le dice, incluso, al padre, pero yo vivo en este país, y este es el que a mí me interesa, porque el padre trata de decir: “Bueno, no, los países subdesarrollados...” No, a mí me interesa este país, dice el hijo, reflejando un grado importante de conciencia que reconozco no sólo en este señor sino en sectores de la clase media, o la clase media alta, están en un proceso de reflexión y de reconsideración de factores, de la fórmula que a ellos le vendieron y les inyectaron de manera implacable, hasta por la fuerza. Bueno, por la fuerza, la fuerza mediática porque ese es un tipo de fuerza, ese es un tipo de violencia. Cuando este Escovar hijo dice: “Bueno, pero es que no lo dice tal, lo dices Súmate, y estaban chorreados y llamaban a este y llamaban al otro...”, está diciendo la verdad, él no inventó eso, esa es la verdad verdadera. Incluso viene el padre tratando de justificar diciendo que: “poca experiencia. No, esa es una muchacha que no sabe lo que hace...”, fíjate, negándole al hijo la reflexión profunda que creo que el hijo andaba buscando en el padre, el padre o dirigente como lo vea. Y luego entonces el hijo agrega y dice: “eso es falta de seriedad...” El padre se va por un flanco, por la tangente y vuelve a justificar a esa llamada Coordinadora Democrática, diciendo que sí, que fue un éxito, que ya recogieron las firmas, que fueron suficientes, que el Gobierno está golpeado, que Chávez anda desmoralizado, y el hijo le dice: “No, Chávez está fuerte...”El hijo le está diciendo la verdad, el padre se niega a hablar con el hijo la verdad, sabiendo que es cierto, creo, estoy haciendo un análisis. El hijo le dice, falta seriedad, y el hijo le dice luego, Chávez gana, sí hay elecciones, le está diciendo verdades. Luego el hijo le dice: “Bueno, es que ahí no están buscando el interés de todos nosotros sino cada quien tiene un proyecto, y el proyecto de ellos es tomarse el poder...” le dice el hijo, “quieren tomar el poder, ese es el proyecto que tienen ellos...” Luego hablan de “Frijolito”, vean cómo “Frijolito” se hizo famoso ¿no? Habla de “Frijolito” y el gobernador golpista contra Chávez. Vénganse los que se vengan. Es más, los 5G, se pueden montar los 5 en un solo caballo, y vénganse, yo los espero, van a rodar, van a rodar, los voy a ver que van a rodar, van a rodar toditos, vénganse pues, yo los espero. Claro, van a tener tiempo ¿saben por qué? Porque yo los espero, las elecciones son en diciembre del 2006, tienen 3 años para mire, practicar los 5G, para que practiquen a ver cómo llegan allá de aquí a diciembre del 2006, nosotros seguiremos profundizando Barrio Adentro, Mercal. Bueno, Robinson, Sucre, Ribas, la Misión Cristo, la agricultura, el petróleo, la energía, el turismo. ¡Qué bueno! Me decía el gobernador de Margarita que hasta el día de antier cuando llegué a Margarita, están copados todos los vuelos aéreos y las habitaciones allá para el turismo, desde los hoteles 5 estrellas hasta las pensiones más pequeñas, el turismo. Claro, el año pasado no pudimos. Pdvsa está por 3.200.000 barriles de petróleo, y los barcos dando viajes que van y que vienen; las refinerías trabajando a todo vapor, el país comenzó a crecer económicamente, las telecomunicaciones, las viviendas. Diosdado, pronto vamos a entregar las viviendas de allá de Maracay, de la Base Sucre, de la Base Libertador, las de Barinas, las de los Andes, las de Maracaibo, las de oriente. Las carreteras ya comenzaron otra vez la construcción, el desempleo bajando, la inflación bajando, el riesgo país bajando, las tasas de interés bajando, las reservas internacionales subiendo. Es decir, el plan bolivariano está funcionando, lo desestabilizaron un poco, por supuesto, le dieron duro y lo desestabilizaron, pero lo que es del cura va para la iglesia padre Pablo ¿no es así? ¿Ah? A ver, ahí está padre Pablo, ahí está el párroco de Caricuao. ¿Qué tal padre? Ahí está, los sacerdotes del pueblo. ¿Qué tal Pablo?
Padre Pablo: Muy bien, muy feliz aquí, hermanos, y acuérdate que lo que va para el cura que sirve a Cristo, va para el pueblo.
Presidente Chávez: ¡Eso!
Padre Pablo: Es para el pueblo donde va.
Presidente Chávez: Padre, damos un mensaje cristiano, un mensaje como tú quieras.
Padre Pablo: Yo quiero primero agradecer a Dios como decía mi hermano Silvio, soy un hombre feliz porque veo que el pueblo está recibiendo felicidad y atención médica. Le estaba diciendo aquí a Freddy que en la parroquia de Ruiz Pineda tengo 5 médicos de Pinar del Río, el lugar donde yo nací, estoy feliz, estoy feliz cómo la gente está contenta y esta atendiendo a los médicos y los médicos están atendiendo a ellos. El domingo pasado estuve allá en 19 de Marzo visitando una médico-cubana que está enferma, y allí me encontré otros dos hermanos que hacía tiempo que no los veía y uno también de mi pueblo. Yo me siento emocionado en saber que hay compatriotas míos que están aquí sirviendo, yo llevo veinte y pico de años aquí tratando de llevar este mensaje verdadero a la Navidad: la felicidad para el pueblo.
Y yo quiero aprovechar esto, Hugo, para que nosotros hagamos una campaña de que esta Navidad que vale por dos, también debería valer para que lo que gastemos nos comprometamos a compartir el doble con una persona necesitada, campaña de los niños. A veces me como yo una hallada, tengo que compartir 2 con mi hermano, eso es lo que decía Juan El Bautista hoy en la misa precisamente. Y recuerden los hermanos que no fueron a misa por estar aquí, que por la tarde tenemos misa allá en Ruiz Pineda. Dios te bendiga hermano...
Presidente Chávez: Amén.
Padre Pablo: Y Dios bendiga a mis hermanos, el Embajador aquí, un saludo hermano, Dios te bendiga, y vamos a hacer una Navidad bonita con la alegría de saber compartir con el que lo necesita, que sea ese lema este año. Felicidades a todos, que Dios los bendiga.
Presidente Chávez: Gracias Padre Pablo, gracias por esa bendición, por ese mensaje. El padre Pablo es cubano y tiene aquí más de 20 años cumpliendo con su labor sacerdotal, y lo conocí por estos caminos, después que salí de prisión, en algunas reuniones por estos barrios, por estos pueblos, y desde entonces somos grandes amigos, y me gusta mucho que me digas Hugo, qué bonito que a uno le digan por su nombre ¿no? Y no Presidente, Hugo, yo soy Hugo, el que quiera puede decirme Hugo, dígame Hugo, pero lo de Presidente eso no me toca para nada.
Ahora, mira, a esta le gusta el bochinche por aquí. ¿Qué tal, cómo están? Qué tal Carmen, Julia, Luis, Andrés, Antonio. ¿Quién se llama Andrés por allá, Antonio, Luis? Mira, Pablo, qué bueno. Me parece muy bueno el llamado de Pablo de compartir el doble con el hermano, vamos, vamos, podemos hacerlo. Todo el que pueda compartir, compartir el pan, compartir el vino, compartir la hallaca que es pan, compartir, compartir, compartir, una camisita, un juguetito para el niño pobre; vamos, es el momento de la solidaridad, eso es como un renacimiento que se está viviendo en todas partes, es un renacimiento moral, algo muy bonito, es el reverdecer de la vida. Así nos sentimos padre, muchísimas gracias.
Bueno, mira, Díaz Rangel también dice, hablando de este envenenamiento mediático, Díaz Rangel hace un comentario hoy y lo voy a leer completo, es breve, muy importante que se llama: “Sentencia única”, leo: “Apenas fue difundida una excepcional sentencia dictada a comienzos de este mes por el Tribunal de la ONU, que juzga el genocidio en Ruanda, mediante la cual fueron condenados a cadena perpetua varios editores de periódicos y de medios audiovisuales... oigan ustedes lo que esto significa, una sentencia dictada por el Tribunal de las Naciones Unidas, mediante el cual fueron condenados a cadena perpetua varios editores de periódicos y medios audiovisuales, televisoras, pues.
Sigo leyendo: “Fueron acusados de haber envenenado la mente de miles de usuarios de estos medios y de, comillas, sin empuñar una pistola o un machete o arma alguna, haber causado la muerte de decenas de miles de civiles inocentes, cierran comillas, agrega la sentencia que: comillas, el poder de los medios de crear y destruir valores humanos, conlleva a una gran responsabilidad. Aquellos que controlan los medios son responsables por sus consecuencias, cierra comillas. El diario “El País”, de España, editorializó sobre tan importante asunto, abre comillas el editorial: “La sentencia del Tribunal ad hoc describe, no sólo deslinda de manera firme la frontera legal entre libertad de expresión e instigación al asesinato masivo, también sienta un precedente indiscutible en una vasta región del planeta, donde todavía la incitación al odio étnico es una práctica habitual en muchos medios informativos y la impunidad de los poderosos sigue siendo más la regla que la excepción. Fin de la cita. Sigue Díaz Rangel diciendo, podríamos sustituir lo de odio étnico por político o social, y esta vasta región podría incluir países como Venezuela, no sé qué piensan ustedes... Termina diciendo ese buen periodista Eleazar Díaz Rangel.
Yo digo lo que pienso, pienso que esta decisión del tribunal ad hoc de Naciones Unidas sienta un precedente, y creo que Venezuela puede ser incluida en esa vasta región del mundo donde dueños de medios audiovisuales y de periódicos se dedican todos los días a incitar al odio, a incitar al asesinato colectivo, o incluso al magnicidio, a provocar odio y a inyectar odio, inyectar veneno, buscando una explosión, buscando una guerra, buscando una masacre: provocan a los militares, provocan a los civiles, provocan a los pobres, provocan a los ricos, a los ricos les dicen que Chávez los odia, y que Chávez tiene un plan para acabar con ellos, y algunos ricos se lo creen, y a los pobres los llaman Sátrapas, los llaman ¿qué? Hordas, los llaman ¿qué? Lumpen. Bueno, arremeten contra las instituciones, con una impunidad pasmosa.
Me parece que es muy importante el comentario de Eleazar Díaz Rangel y yo me sumo a ello, y qué bueno que estas cosas estén ocurriendo en el mundo, que se acabe la impunidad y sobre todo la impunidad de los poderosos, de los que se creen dueños de la mente y la vida de los demás y que pueden hacer lo que les vengan en ganas, o entregar las firmas cuando les dé la gana, y lanzar los programas que le dé la gana, y arremeter contra el que le dé la gana, y trasmitir la violencia que les dé la gana, incitar a la muerte que les dé la gana. No, no es lo que les dé la gana caballeros, es lo que manda una Constitución y el respeto a los demás.
Bueno, quería hacer este comentario, y vamos a ir avanzando también en el programa en otros temas que son del mismo temas, ustedes saben que el tema es el tema. ¿Cuál es el tema? Ya decíamos por allá en la Agenda Bolivariana, en 1996, Venezuela tiene muchos problemas, pero hay dos que son esenciales, estructurales y que pueden recoger mucho de los demás o todos los demás, son dos grandes problemas, el primero, la pobreza, y el segundo la desnacionalización.
Así que la Agenda Bolivariana que luego se transformó en el proyecto del candidato Chávez, y luego el proyecto de un país, 8 luego se transformó en Constitución a través de la Revolución democrática de 1999, aquí está contenido. Ese proyecto en sus líneas estratégica se concentra en el combate a esos dos grandísimos problemas: pobreza y desnacionalización; nunca perdamos de vista esto, señores ministros, señoras ministras, funcionarios, gobernadores, alcaldes, habitantes de los barrios, profesionales, organizaciones políticas y sociales; señores diputados nunca perdamos de vista esto. Los dos más graves problemas que hemos detectado en Venezuela son: la pobreza y la desnacionalización, todo el esfuerzo debe concentrarse en el aflojamiento de las bases, como el que bombardea para aflojar las bases de esos problemas; vamos a aflojarla, a aflojarla hasta que se empiece a venir abajo, y se desmoronen. Cuando esos dos problemas se desmoronen, se estarán desmoronando la mayor cantidad de problemas de Venezuela porque casi todos podemos resumirlo en esos dos grandes problemas: pobreza y desnacionalización, tenemos 5 años en esta fase de la batalla. Bueno, en 5 años hemos bombardeado. Claro que esas estructuras son de siglos, de la pobreza, y tiene una dimensión además que va mucho más allá de la pobreza material, pobreza espiritual, la pobreza moral, la pobreza del colectivo, el individualismo por ejemplo es la otra cara de la moneda; el individualismo incide y desmoronó durante muchos años la visión republicana, de la cosa pública, el colectivo, y eso es parte de la pobreza, la pobreza colectiva, republicana. La pobreza ideológica, es decir, la pobreza de idea; la pobreza organizativa. La pobreza en cuanto a la eficiencia; porque hay mucha gente que tiene gran voluntad pero el nivel de eficiencia es muy bajo y eso tiene que ver muchas veces con la educación, con la ciencia, la tecnología, el método, cómo hacer las cosas, el arte, la técnica. Bueno, así que concentremos esfuerzos sobre esos dos grandes problemas y veremos los resultados en el corto plazo, en el mediano plazo y en el largo plazo, sobre todo en el largo plazo, de mediano para largo plazo. Ahora fíjense, agarremos uno de esos dos problemas, la pobreza. Uno podrá hacer todo lo que pueda, como lo estamos haciendo para el combate contra la pobreza, pero hay algo que nosotros hemos detectado como fundamental y eso debe ser el epicentro de todo el círculo de lucha contra la pobreza o debe ser el eje epicéntrico de la batalla, el ataque principal ¿cuál es ese? Es la consigna estratégica: para acabar con la pobreza es necesario darle poder a los pobres. Hay que darle poder a los pobres para que ellos mismos, organizados, con conciencia en movilización permanente, utilicen ese poder para derrotar la pobreza. No se trata de decretarlo ni de hacerlo desde arriba, es un esfuerzo conjunto: gobierno y pueblo; pueblo y gobierno, Fuerza Armada, instituciones intermedias. El colectivo organizado, todos, las corrientes morales, intelectuales, hay que darle poder al pueblo para que él derrote su propia pobreza y aquí en este pequeño espacio y gran espacio al mismo tiempo, ya estamos viendo algunos primeros resultados, vean ustedes, de esa estrategia, ustedes, pueblo que fue exclu9ido durante mucho tiempo, las capas de la pobreza, aquí tienen ahora este módulo. Este módulo es de ustedes, ese no es del gobierno, ese no es de Chávez, eso es de la población; pero ahí tienen un médico y pronto tendrán enfermeros, tienen medicamentos, tienen luz del conocimiento, eso es parte del poder popular. Allá tienen el Mercal, alimentos baratos y una reserva de alimentos para el barrio. Eso también es de ustedes. Y allá tienen arriba el aula de la Misión Robinson, donde están aprendiendo a leer y a escribir, y allá tienen la biblioteca popular, y más adelante tendrán el Infocentro, Yadira por aquí, ¿dónde está el Infocentro por aquí? Yadira, vamos a construir algunos, las computadoras para el Internet gratuito. Yadira dime.
Ministra de Ciencia y Tecnología: Si precisamente Presidente, hace rato le comentaba al Alcalde Bernal que el sitio aquí para el Infocentro está con todas las condiciones que requeríamos para montar un módulo de Infocentro de acuerdo al nuevo diseño.
Presidente Chávez: ¿Dónde?
Ministra Yadira: Bueno tendrían que venir los arquitectos y ubicar el mejor espacio, pero creo que a mi vista por aquí atrás será el mejor espacio.
Presidente Chávez: Bueno, vamos a trabajar duro y con esos recursos de la agenda bolivariana vamos a construir aquí pronto un Infocentro. ¿Le ponemos cuántas computadoras?
Ministra Yadira: Aquí cabría perfectamente uno de 12 computadoras.
Presidente Chávez: 12 computadoras con acceso gratuito a Internet para ustedes. Eso es poder, el conocimiento, la tecnología, gracias Yadira, muchas gracias. Todo eso, el otro elemento miren que aquí yo voy a encomendarle ¿dónde está Andrade por ahí? Coordíname porque por aquí no la veo, seguramente que debe estar trabajando en otra parte por ahí, Issa Sierra, del Fondo de Microfinanzas, porque estamos adelantando y también tu puedes hacerlo por el FUS porque la Ley de Microfinanzas también abarca las operaciones del FUS, entonces no es con Issa Sierra. Issa saludos, qué tal. Eres tu mismo Andrade que lo vas a hacer. Mira, se trata de la microbanca popular, Marta, Microbanca popular, una cooperativa que se organice aquí en el barrio, que haga un curso, se capacite, y esa cooperativa después de aprobar ese curso entonces viene el FUS o el Fondo de Microfinanzas y les da un aporte ¿cuánto puede ser? Cien millones de bolívares, cincuenta millones de bolívares para que nazca un microbanco aquí mismo en el barrio y esa cooperativa es la que se encarga de prestarle a la gente ¿cuánto? A lo mejor quinientos mil bolívares, un millón de bolívares porque ellos van a conocer... ¿quién más que la gente del barrio para conocer de verdad quién necesita un millón de bolívares para terminar la casa o necesita 500 mil bolívares para montar una bodega y conectarse con Mercal? Las bodegas bolivarianas, o para montar una para comprar una máquina para hacer ropa y además, esa misma cooperativa es la que cobra y después le devuelve al FUS. Andrade, dime si el FUS puede hacer eso.
Alejandro Andrade: Si mi comandante, del presupuesto estructurado del 2004, del Programa de Desarrollo Comunitario podemos hacer un apartado y a partir de ese momento creamos un subprogramas.
Presidente Chávez: Microbanca popular ¿cuánto tu puedes destinar para todo el año?
Alejandro Andrade: tenemos que echar números.
Presidente Chávez: Sí, echa números. Pero lo que si quiero es que comience por aquí en el Barrio El Onoto, aquí en Caricuao. Quiero que comencemos con la experiencia de la banca popular. Ve buscándote al Padre Pablo que está por allí, a los líderes comunitarios, aquí están, el Comité de Salud para que conformen un microbanco y pronto, reúnanse ahorita mismo Andrade con ellos y van haciendo la primera reunión. Ya Issa Sierra tiene el método, el curso y la experiencia. Gracias al Teniente Alejandro Andrade, cristiano, es un cristiano profundo, verdadero y auténtico. Bueno, ahí vamos, en el 2021 la pobreza estará derrotada y me iré para el Cajón de Arauca, ahí si es verdad que me voy. Frijolito, frijolito, en el 2021 es que me voy. Prepárate para el 2021 a ver. Frijolito y la AD, la BD y la CD. Pero qué va, tampoco, yo miren, de verdad que estoy seguro que le voy a entregar el gobierno cuando me toque por allá después del cuarto gobierno, el tercero ¿será? No, el quinto. El primero comenzó el 2 de febrero del 99, terminó en agosto del 2000. Ese gobierno me lo recortaron vale, ve, a mi me recortaron un gobierno, Ismael, tú eres uno de los que me recortó el gobierno a mí. Y William Lara que era Presidente del Congreso. Willliam ¿por qué me recortaron ese período a mí chico? No hacía falta. Ahí no había necesidad, ¿por qué ordenaron ustedes?
William Lara: Fue el pueblo soberano que resolvió relegitimarlo como presidente de la República para que iniciara de esa manera el sexenio que pauta la nueva Constitución.
Presidente Chávez: Eso, fue el pueblo soberano, así es que es William. Si lo dijo el pueblo, así será. Bueno, entonces vino, me recortaron el período, fue el pueblo en verdad cuando se aprobó la Constitución, entonces el segundo período comenzó en agosto, fue el 19 de agosto del 2000 comenzó mi segundo período hasta el 11 de abril del 2002, yo fui derrocado. No se autojuramentó pues este caballero ambulante, itinerante? Entonces, el gobierno mío, el segundo terminó, ese también me lo recortaron ¿hasta cuándo van a estar recortándome gobiernos a mí? Esto no es justo Barbarita ¿verdad? No es justo. Me recortaron otra vez el gobierno el 11 de abril, ras me tumbaron y luego me instalé de nuevo, Diosdado gobernó el país, Diosdado fue Presidente de Venezuela durante ¿cuántas horas Diosdado? Cinco horas pero qué presidencia fue la de Diosdado. Vamos a darle un aplauso a Diosdado. Diosdado fue presidente, juramentado por William Lara. Yo estaba viendo hace poco el video y ahí es donde se calibran los hombres y las mujeres de la patria. Cómo reaccionaron ustedes y fueron allá y asumieron otra vez, Ana Elisa por ejemplo, qué expresiones tan bonitas las de Ana Elisa y todos allí, Aristóbulo, todos, Juan Barreto en el Canal 8. Todos allí batallando, el pueblo en las calles y todo el mundo con su Constitución en alto. Qué bonito, ahí quedó para la historia, ahí quedó el registro, pues Diosdado me entregó el gobierno y empezó.
Diosdado Cabello. Firmé un solo decreto, devolviéndole la presidencia a usted, como legítimo presidente.
Presidente Chávez: Muy bien Diosdado, la historia te lo reconocerá. Yo mira, verdad, verdaderamente que deberíamos colocar allá, Héctor ¿tú no crees que deberíamos colocar, en serio, allá en la Galería de Presidentes, a Diosdado.
Ministro Navarro: Le corresponde legítimamente.
Presidente Chávez: Claro, ex Presidente de Venezuela. Bueno Diosdado, pero va a ser gobernador del Estado Miranda.
Diosdado Cabello: si Dios quiere.
Presidente Chávez: Dios quiera y la Virgen y así va a ser. Mira, entonces ese tercer período mío comenzó el 14 de abril, me volví a juramentar, creo que por cuarta vez. Me juramentó Diosdado. O sea, que yo estoy en el cuarto período. No tres. Lo cierto es que vamos para el cuarto y vendrá el quinto y nos iremos cuando el pueblo diga, cuando Dios quiera. Bueno, miren, esta batalla por la pobreza nosotros la vamos a ganar. Vamos a ver un testimonio de lo que es otro proyecto estratégico en esta misma dirección de acabar con la pobreza: la educación, la educación, la Misión Robinson, pronto vamos a hacer el acto para graduar a 800 mil patriotas, y luego antes de fin de año cumpliremos la meta, vamos a graduar un millón antes de que termine el año 2003. Vamos pues, Misión Robinson, adelante.
Video Misión Robinson: Presidente Chávez: La consigna es triunfar, no aceptamos derrotas. Nuestro camino es triunfar.
Vamos gente de mi tierra
Nos lleva para un mundo mejor.
Mujer: Yo nunca pensé que iba a ese evento y que me he ganado esta foto. Y si va el Presidente para darle un abrazo grande, grande, grande.
Hombre: ya que no fui anteriormente lo que yo quería, de repente de ahora en adelante lo seré.
Mujer: yo hace nada que no sabía leer y escribir. No sabía y yo soñaba era que yo leía revista, leía Panorama y era fácil porque yo no sabía y yo soñaba con que yo lo hacía, y ahora si lo puedo hacer.
Busca la clase obrera y ya con ella
La Revolución.
Vamos gente de mi tierra
Vamos gente de mi tieeee rrraa.
Estudiante que llevas
En el pecho un gran corazón
Tu patria Venezuela
Espera mucho de tu tesón
Busca la clase obrera
Y ya con ella
La Revolución.
Presidente Chávez: Un abrazo me están mandando desde allá y se lo devuelvo bien duro y ahora te lo voy a dar, nos lo damos. Misión Robinson, esta próxima semana haremos, Otayza Castillo que está por ahí, el próximo gobernador de Carabobo. Estoy viendo mi agenda, ya tenemos tres horas cuarenta y cinco minutos en el Aló Presidente y vamos a ir buscando la finalización del programa, pero nos quedan algunos temas por aquí todavía. Miren, vamos a hacer el día 17 de diciembre, esta próxima semana, la muerte de Bolívar que no fue muerte, más bien la inmortalidad de Bolívar, selló ese día en el bronce de la historia. Ese día 17 vamos a hacer un evento para graduar 800 mil, vamos a llegar a 800 mil compatriotas de la Misión Robinson, leer y escribir y luego vamos a seguir, educación primaria y secundaria, esta semana que viene también vamos a entregar un lote de tierras para llegar a dos millones de hectáreas de tierra, el Plan Zamora que se va a convertir ahora en la Misión Zamora también. Arnoldo Márquez, vamos, la Misión Zamora, esta semana haremos ese acto y luego Otayza, ¿cuándo es que vamos a graduar el millón? El sábado 27 de diciembre vamos a hacer la graduación del millón.
Eliécer Otayza: El 17 de diciembre en la Avenida Los Próceres, está invitado todo el pueblo.
Presidente Chávez: Con un desfile. Bueno miren, yo los voy a invitar ¿dónde está Darío Vivas? ¿se fue? Ismael, Darío, vamos a prepararnos porque nosotros tenemos que terminar el año en movimiento y comenzarlo en movimiento, el sábado 27 de diciembre vamos a plenar la Av. Los Próceres porque vamos a hacer un acto histórico, un desfile de los compatriotas que se graduaron, no serán todos, porque imagínense un millón de gente desfilando ahí pasaríamos todo el día. Pero vamos a hacer un gran desfile Ismael y vamos a invitar a las comunidades, que vamos todo el Plan Barrio Adentro. Todo el mundo para Los Próceres. Ismael ¿qué opinas tú rapidito?
Ismael García: Esta semana, también el 17 presidente, lo vamos a acompañar a usted en la ofrenda al Libertador, en el Panteón Nacional, tenemos prevista una movilización, tenemos previstas movilizaciones por todo el país, el 24 también.
Presidente Chávez: Es importante ¿a qué hora el 17 está previsto para invitar a todo el pueblo?
Ismael García: eso es en la mañana Presidente, a la hora de la ofrenda oficial en que usted esté presente allí, vamos a hacer una gran manifestación.
Presidente Chávez: Ese acto es el mediodía porque tu sabes que se estila hacerlo a mediodía por la hora en que murió Bolívar, digamos que a las once se pueden ir concentrando frente al Panteón Nacional y luego está previsto llevar la espada de Bolívar. Vamos a colocarle a Bolívar su espada y luego a llevarla hasta la Casa Natal, porque ese día no murió Bolívar, ese día Bolívar nació para siempre, para la inmortalidad. Eso es el miércoles 17 y luego, la otra semana está previsto repito, el día 17, hay varios eventos pero el 17 y el sábado 27 Ismael, vamos, Comando Ayacucho, que la gente no se desmovilice, vámonos a Los Próceres a un desfile donde van a estar los compatriotas que se graduaron, los facilitadores y yo invito pues a todo el pueblo de Caracas.
Ismael García: Tenemos previsto también Presidente unas actividades para el día primero de enero, vamos a ir a la tumba de Trejo a llevar una ofrenda floral, vamos a hacer movilizaciones por todo el país y esta segunda etapa concluirá con un gran acto que haremos el 23 de enero, si Dios quiere, empezando el año que viene.
Presidente Chávez: Del primero al 23 de enero, muy bien allí estaremos rindiéndole tributo a mi coronel Hugo Enrique Trejo, líder de la juventud militar que condujo la rebelión patriótica y democrática del primero de enero de 1958 ¿cuántos años se van a cumplir ahora? 46 años. Y se cumplirá también el primero de enero 45 años de la revolución cubana, primero de enero de 1959, 45 años y 46 de la rebelión que condujo mi coronel Hugo Enrique Trejo. A mí me decía él cuando yo era Teniente para referirse a mí en reuniones y esto, “Ahí viene el otro Hugo” y yo orgulloso de la amistad del coronel Trejo, Hugo Trejo, revolucionario y bolivariano. Aquí vamos por su mismo camino. Bueno, así que Robinson, la luz del conocimiento. Robinson, Sucre, Universidad Bolivariana. Ribas, misiones que siguen avanzando. No sé si tenían ustedes unas imágenes, miren ustedes esta imagen que está aquí, la pongo yo aquí, los patriotas incorporados, estamos ya en un millón doscientos mil, tres compatriotas que se incorporaron ya a la Misión Robinson 1, analfabetas que están dejando de serlo y repito, vamos a graduar un millón y continuaremos, la Misión Robinson no se detiene, ahí tenemos la Misión Robinson II, que es Robinson II de primero a sexto grado, vean ustedes ya llegamos a 684 mil, eso es impresionante, 684.615 inscritos en la Misión Robinson II. Luego, en la Misión Ribas, ya hemos censado, esto es para terminar el bachillerato, 1.369.782, millón trescientos mil redondeando y además ya comenzaron clase 500 mil alumnos, hay que decir que estamos dando las becas ya ¿cuántas becas tenemos Rafael de la Misión Ribas?
Ministro Ramírez: Son setenta mil las que se están dando ahorita.
Presidente Chávez: Son setenta mil becas. No hay precedentes en la historia venezolana de un gobierno que haya incorporado así, en pocos meses, a un millón de personas a un curso de alfabetización, 600 mil a primaria y ahora 500 mil a la Misión Ribas para secundaria y además para el Sucre estamos ya estudiando el programa de iniciación universitario ¿cuántos Héctor? Ya pasamos los cien mil, ciento treinta mil alumnos estudiando el programa de iniciación universitaria llamado Piuni, 526 mil censados, más de 30 mil becas estamos repartiendo ya para los muchachos que están comenzando la Misión Sucre. La Universidad Bolivariana de Venezuela sigue su marcha, ya va por 28.400 preinscrito y 2.398 que ya comenzaron clase en el período de iniciación universitario. Estas son las misiones y continuarán fortaleciéndose. Ahora viene la Misión Zamora, que es la continuación del Plan Zamora. Muy bien, se me fue un periódico que me trajeron los muchachos por allí. Fíjense ustedes, voy a comentar brevemente este tema que pudiéramos profundizarlo la próxima semana, es importante recordar que mañana es 15 de diciembre y mañana cumplirá cuatro años la Constitución bonita, la Constitución más bella, más completa, más profunda y más legítima de toda la historia venezolana, es la única Constitución hecha en el marco de un gran debate nacional. Es la única Constitución producto de un referendum consultivo para Constituyente y es la única Constitución que fue sometida al veredicto del pueblo y aprobada por más del ochenta por ciento del pueblo venezolano en el referendum de aquel día 15 de diciembre del año 1999. Con ello termina una etapa de la revolución política y comienza otra. Esta revolución es para el largo plazo, quiero recordarle compatriotas a todos, que la Asamblea Constituyente no terminó aquí, el proceso constituyente continúa, lo veníamos diciendo siempre, la Asamblea Constituyente apenas será una fase del proyecto constituyente que culminará esa fase con la aprobación de la Constitución. Pero luego se iniciaría, como se inició una fase larga, que es la fase de siembra del proyecto constitucional, es la fase de ejecución del proyecto, tenemos 4 años en esa fase, sembrando este proyecto, como el que construye un edificio, sembrando las bases del proyecto bolivariano que será o es ya el proyecto del Siglo XXI para todos los venezolanos.
Así que quiero rendir tributo a la Asamblea Nacional Constituyente y a aquel día 15 de diciembre cuando el pueblo a pesar de la tragedia, ese es el otro evento doloroso que necesario es recordar siempre, mañana se cumplirán estos 4 años de la tragedia de Vargas, que no es de Vargas, es de Venezuela, miles y miles de muertos y cientos de miles de damnificados, de gente que sufrió y todavía sufre las consecuencias de aquella tremenda tragedia que nos partió el alma, el mismo día de la aprobación de la Constitución, terminábamos de aprobarla en la noche del 15, y en la madrugada, amaneciendo el 16 se vino la tragedia. Quiero enviar desde aquí mi sentimiento, mi palabra, mi recuerdo a todos los familiares de las víctimas y pedir a Dios por su eterno descanso de aquellos miles que perecieron aquel día y aquellos días, fueron varios días de tragedia, y hay que recordar cómo el país se puso de pie, la unión cívico militar, el apoyo internacional, como el Gobierno Bolivariano se puso al frente de las labores de rescate, de salvamento, de distribución, de atención a los damnificados. Por más errores que hayamos cometido y todavía cometamos y seguimos cometiendo, por los efectos de esa tragedia inmensa, yo tengo muchas razones para decirlo y el país lo sabe, Gobierno alguno había enfrentado tragedia de tal magnitud con el nivel de amor, de entrega y de eficacia conque este Gobierno lo ha asumido. He pedido de todos modos, ahora a los 4 años de la tragedia, he pedido, porque ciertamente, “Ultimas Noticias” hoy toca el tema, y “Ultimas Noticias” tiene razón cuando recoge en una frase el resultado de un trabajo que ellos hicieron, nosotros también estamos siempre siguiendo la situación de las familias de Vargas que se fueron hacia otras regiones, pero nacieron pueblos incluso, como pueblo Guri que ahora va a ser Ciudad Guri, Guarumito y muchas otras pequeñas localidades, algunos en las afueras, otros en terrenos que eran antes militares, ahí en San Juan de los Morros nació el barrio Acosta Carlés en honor al comandante fallecido Luis Felipe Acosta Carlés. Bueno, allá en Calabozo, en El Rastro, en terrenos militares nació un pueblo nuevo, y son viviendas muy bonitas. Claro, el problema es serio porque es el problema del empleo, el problema del arraigo en una tierra extraña y algunos no han podido, nosotros no hemos podido en algunos lugares generar actividad económica real; pero no podemos rendirnos ante el problema, no; en algunos casos ha habido éxitos notables como el de pueblo Guri, allá está una comunidad viviendo, trabajando, sembrando, haciendo ropa, y bueno, allá ustedes pueden ir algún día a Guri, y oirán los tambores de Barlovento, los tambores de Maiquetía allá en el medio de aquellas inmensidad, hay un efecto, incluso, de cruce cultural con penetración con aquella región.
Ahora bien, por ahí está Andrade. YO le comentaba a Andrade, del Fondo Único Social que asumamos ahora junto con los gobernadores, junto con el FIDES, ahí está Elías Jaua, vamos a asumir una nueva etapa, vamos a revisar esa problemática sobre todo de aquellas comunidades varguenses, o varguenses que están por allá lejos, en regiones difíciles de conseguir trabajo, y vamos a pasar a otra etapa, vamos a insistir, vamos a pedir apoyo de los gobernadores, de los alcaldes, vamos a asignar unos recursos extraordinarios de la misma Agenda Bolivariana para generar empleo productivo y solucionar problemas de esas comunidades.
Yo pido al gobernador de Vargas que nos ayude en esta comisión que estoy nombrando en estos días con el teniente Andrade Cedeño, también con ustedes muchachos, allá en Carrizales, de la Fundación Pueblo Soberano, de todos ustedes, la capitana Maniglia que está ahora de tesorera nacional, también debe estar en esta comisión, y Andrade Cedeño, el presidente del Fondo Único Social. Así que vamos a revisar y a relanzar una serie de políticas sobre todo para generar empleo productivo en los varguenses que se fueron a otras localidades.
Bueno, de todos modos tenemos un video, un video para mostrarle a ustedes, breve, de minuto y media apenas, vamos a verlo, “Vargas en dos tiempos”, porque ha habido eso sí, un esfuerzo descomunal del gobierno nacional, ahí está el gobernador Antonio Rodríguez, Corpovargas que nació producto de la tragedia, ahí está el General Volta, y estamos trabajando unidos recuperando a Vargas, inaugurando obras.
Ayer veníamos aterrizando, Antonio, y vi desde el puesto, en el avión, por la ventanilla, aquel conjunto de pequeños edificios que hicimos allá, más allá de Tacoa, no recuerdo cómo se llama Antonio, ¿te acuerdas?
Antonio Rodríguez: Sí, señor Presidente, buenas tardes para todo el pueblo venezolano. Efectivamente, eso es Vista al Mar, en la comunidad de Arrecife, en la parroquia Catia La Mar del Estado Vargas, señor Presidente.
Presidente Chávez: Correcto, unos edificios, todos se entregaron.
Antonio Rodríguez: Así es, se entregaron y está pendiente señor Presidente, se está concluyendo una obra importante de viviendas en el sector de la parroquia Carlos Soublette que seguramente estará terminada este año y esperamos contar con su presencia para hacerle entrega de estas viviendas.
Presidente Chávez: ¿Este año o el próximo?
Antonio Rodríguez: Este próximo año, 2004.
Presidente Chávez: El 2004. ¿Cuántas viviendas están previstas ahí?
Antonio Rodríguez: Trescientos cuarenta y seis viviendas aproximadamente señor Presidente.
Presidente Chávez: Quiero acompañarte a entregarla, y además yo te felicito por el esfuerzo que has hecho y allí están los logros, es innumerables la lista de obras que ahí se han hecho, se recuperó la vialidad plenamente, los servicios de aguas blancas, aguas servidas, telefonía. Y bueno, ahí está Vargas, vamos a ver el video: “Vargas en dos tiempos”. Adelante, muchachos.
Video. A mediados de diciembre de 1999, la naturaleza demostró su poder inclemente como nunca antes lo había hecho en suelos venezolanos, los cielos lloraron incesantemente y cuando el agua dejó de caer comenzó otra tormenta formada por las lágrimas de miles de venezolanos que padecían la tragedia más horrorosa en la historia del país.
Venezuela amaneció el 16 de diciembre de 1999 con otro rostro: herida en lo más profunda de su ser ante tanto dolor que brotaba desde el litoral central, pues, inexplicablemente el Estado Vargas lucía destruido de la noche a la mañana. Pero el pueblo venezolano demostró verdaderamente de qué está hecho, y la respuesta del mundo no se hizo esperar, desde todos los rincones del país y el planeta partió la ayuda para aliviar las penas de miles de compatriotas.
El Gobierno nacional por orden del Presidente Chávez movió todos los recursos a su disposición, y el llamado de la Patria acudió nuevamente la Fuerza Armada, acompañada por miles de voluntarios, todos trabajando unidos por una sola causa: Venezuela.
La mano a los dignificados se hizo fuerte, y nacieron poblados como: Guarumito y Pueblo Guri, en el afán de devolverle a quienes sufrieron estas penurias, algo de lo que la naturaleza les quitó.
Aunque el dolor no cesará jamás, 4 años después los heridas comienzan a sanar y nuestro litoral central está recobrando su belleza característica, gracias a los esfuerzos de la revolución bonita que está devolviéndole la sonrisa al Estado Vargas. Hoy el sol resplandece sobre nuestro Mar Caribe recordando el dolor de aquellos días, pero llevando esperanzas de un futuro mejor a todo el pueblo varguense.
Presidente Chávez: ¡Qué bueno! Vargas, viva, Vargas adelante! Señor gobernador, le pido un comentario, un mensaje para el país desde Vargas, ese pueblo que usted dignamente representa gobernador Antonio Rodríguez.
Antonio Rodríguez: Gracias señor Presidente. Efectivamente, como usted lo acaba de mencionar, el día 16, exactamente ocurrió esa tragedia hace 4 años. Y es bueno recordarle a todo el pueblo venezolano, señor Presidente, que mucha gente hacía el comentario inmediatamente de ocurrido el fenómeno natural, de que a lo mejor en Vargas no se podía volver a vivir, o que se podría entrar luego de 10 años. Hoy a sólo 4 años de haber ocurrido el hecho, el apoyo irrestricto del Gobierno nacional que usted dirige señor Presidente, y de nosotros, de todo el pueblo de Vargas. Vargas prácticamente respira a normalidad, hemos recuperado más de un 70% el estado, y lo poco que falta lo vamos a continuar haciendo este próximo año, terminaremos la gran infraestructura, la infraestructura de los servicios públicos, la infraestructura vial, que ahora nos acometeremos con mayor fuerza, a pesar de que lo hemos hecho, en mejorar la calidad de vida de los varguenses, sus viviendas, sus comunidades, su barrios, sus urbanizaciones, ese es el plan que tenemos, no solamente para recuperar lo que se perdió sino que estamos construyendo el nuevo estado. Este próximo año, en el primer trimestre, estoy seguro señor Presidente que usted tendrá mucho trabajo con nosotros, porque la batería de obras que se han realizado para beneficios no solamente para la reconstrucción sino para la construcción y el fortalecimiento económico y social del estado va a ser impresionante. Hemos invertido en el transcurso de este año y estaremos concluyendo antes de marzo, obras aproximadamente por 65 mil millones de bolívares a lo largo y ancho del estado, y eso solamente el gobierno regional y aproximadamente la misma cantidad por parte del Gobierno nacional a través de los Ministerios y de Corpovargas. De manera que me convierte en vocero del pueblo de Vargas, señor Presidente, para hacerle llegar nuestras palabras de agradecimiento eterno, por ese gran apoyo que hemos tenido y además de eso, por supuesto, el compromiso que usted no ha hecho en el momento actual, de que debemos salir nuevamente todo el país a reforzar el apoyo social y económico, especialmente en lo que se refiere al empleo para los varguenses que lamentablemente tuvieron que salir en diáspora por el fenómeno natural del año 99.
Presidente Chávez: Sí, correcto, gobernador, muchas gracias Antonio, y estaré contigo y siempre estaré con ustedes allá en Vargas, apoyándoles en todo lo que podamos. Ahí está la ministra Ana Elisa que ha estado trabajando tanto también por eso, y todos, todos, los ministros de Educación, las Escuelas Bolivarianas que hemos estado construyendo y reconstruyendo en Vargas, los ambulatorios, por allá estuvimos en Chuspa inaugurando el Infocentro y ahora ya he aprobado hace una semana, aquí está la Agenda Bolivariana, esta Agenda Bolivariana, esta es la plata que yo tengo bajo el colchón, que a la oposición le causa tanto disgusto, ellos perdieron parece que todo (¿cómo se llama?) el sentido del humor, y por ahí andan que van a demandar porque yo tengo plata bajo el colchón. Bueno, el que quiera ver mi colchón que vaya vea y lo revise por debajo. Pero esta plata que la sigo teniendo bajo del colchón, para que me denuncien, pues, que tengo plata bajo el colchón, es una platica que conseguimos por ahí, una platica. Entonces toda esta platica la estamos dirigiendo hacia asuntos prioritarios, por supuesto, me quedan unos realitos aquí todavía, no digo cuánto. Sí, entonces fíjate qué pasa, para Vargas aquí está, Corpovargas, he aprobado cuatro mil ciento cuarenta y seis millones, cuatro mil cien millones para Corpovargas, para terminar una serie de obras que se les había acabado el presupuesto, al Hospital Militar de Maracay le dimos diez mil cuatrocientos millones, fue la última decisión que tomamos, Mercal, a Mercal le dimos diez mil millones más, porque Mercal sigue adelante. Aquí tengo el informe de Mercal, Mercal sigue adelante y ahora vamos a la otra etapa de Mercal, pero de eso hablaremos en próximas oportunidades. Bueno, Antonio muy bien, me dice el General Volta que el Balneario Camurí Chico está quedando bellísimo y va a quedar como uno de los mejores en América Latina y habrá que seguirlo apoyando. Muy bien, vamos a algunos tips importantes para terminar. Por aquí me dicen: el Movimiento Motorizado, la fuerza motorizada de integración comunitaria. Los motorizados me hacen llegar esta tarjeta, Francisco, perdón Franco Arquímedes Antonio, el Coordinador General de la Fuerza Motorizada de Integración Comunitaria y me dice: Saludos Presidente, estamos trabajando también con Barrio Adentro. Bueno muchachos muy bien, sigan apoyando Barrio Adentro. Algo muy importante, Marta Harnecker ha hecho un documental maravilloso que se llama “Con los pobres de la tierra”, mañana lo vamos a pasar por Venezolana de Televisión, a las 9:00 de la noche en transmisión especial, en honor a la Constitución Bolivariana, bueno, que tiene precisamente este compromiso por dentro, con los pobres de la Tierra sobre todo. Y también en homenaje a las víctimas de Vargas, pero sobre todo a la vida de Vargas. Mañana, mañana, a los 4 años de la Constitución, a las 9:00 de la noche.
¿Marta, qué comentario nos puedes tú hacer? Ahí está Marta Hanecker, siempre solidaria, siempre por las calles de este pueblo, siempre bienvenida y siempre te querremos. Marta Hanecker.
Marta Hanecker: Gracias.
Después de estar aquí en este barrio de Caricuao, con el pueblo venezolano, que es el protagonista de este documental “Con los pobres de la Tierra”. Yo creo que el Mepla, el centro que yo dirijo, Memoria Popular Latinoamericana, quiso registrar la experiencia política más importante de América Latina en los últimos tiempos, y hizo este documental buscando justamente dar hacia fuera, hacia la gente que está tan deformada por la prensa, por los medios internacionales, la verdadera visión de este proceso. Y ahí se nota en el documental el esfuerzo de este Gobierno por transitar por la vía pacífica y cómo la oposición constantemente va saliendo al paso, va tratando de impedir que el proyecto siga adelante. Pero se va viendo también cómo el pueblo va creciendo, cómo ese pueblo hace retornar al Presidente después de que ha sido sacado, y cómo este pueblo está luchando por construir una sociedad diferente.
Yo felicito a este pueblo, felicito a su Presidente, porque son la esperanza de América Latina. Los pueblos de América Latina del tercer mundo están con los ojos puestos en ustedes. Y gracias compañeros, porque ustedes están luchando por nuestro futuro. Gracias, Presidente.
Presidente Chávez: Gracias a ti, Marta. Gracias, Marta Hanecker.
Bueno, ella y equipo han elaborado ese tremendo documental. Ya yo lo vi, pero ustedes no se lo pierdan mañana lunes en el mejor canal de televisión que tiene Venezuela, el canal 8, Venezolana de Televisión, a las 9:00 de la noche “Con los pobres de la Tierra”.
Anoche vimos otra vez más el maravilloso recital de Silvio Rodríguez.
Bueno, miren, por cierto que me han traído los muchachos lo siguiente, la Coordinadora Democrática, la CD, la AD-VD- CD-DDV, que ha dicho que no entregarán las firmas hasta que se aclare, hasta que no esté claro que no se creará una nueva normativa de verificación, un poco el que no quiere batear hasta que el pitcher no le garantice que no le va a dar un pelotazo, porque tiene miedo de poncharse.
Bueno, en todo caso como esta gente se ha dado a la tarea de generar esa idea, ese rumor de que en el CNE están preparando una emboscada, que van a hacer otras reglas. No, estoy seguro que no es así. Miren, yo conozco las normas. Si es que la DD no conoce las normas aquí los invito a que revisen, las normas ya se aprobaron, y se aprobaron hasta por consenso, ahí en el CNE, y estoy seguro que el CNE no está discutiendo ninguna nuevas normas, son excusas que esta gente está buscando para no pararse a batear, porque ya están ponchados.
Fíjate, aquí están las normas, la Gaceta Electoral de la República, 20 de noviembre, 20 de noviembre, 20 de noviembre. Ocho días antes de que ellos comenzaran a recoger firmas salieron las normas, aquí está, miren, aquí está... ¡Cámara!
Normas para regular los procesos de referendos revocatorios, de mandatos de cargos de elección popular. Todas unas normas, miren, a lo mejor es que ellos no las han leído, ves todo esto.
Aquí está, aquí aparecen por ejemplo el artículo 27, el capítulo cuarto habla de la verificación de los requisitos, verificación de los requisitos; aquí está, de los reparos, la convocatoria.
El artículo 29 por ejemplo dice, señores de la DD, oigan y tomen nota: “Las firmas o solicitudes no se considerarán fidedignas, y en consecuencia se estimarán como solicitudes inválidas, en cualquiera de los siguientes supuestos:
Primero: Si existe incongruencia entre el nombre, apellido, fecha de nacimiento y cédula de identidad del firmante.
Segundo: Si el firmante no está inscrito...”.
Bueno, vamos, el número 1, el número dice claro que será inválida cualquier solicitud, o la firma, cualquier firma o solicitud donde haya incongruencia. Por ejemplo, todas esas miles de firmas que esta gente hizo, falsificando firmas de muertos, eso tiene que ser inválido, ya está previsto en las normas que se aprobaron, repito, y se publicaron el 20 de noviembre. Si es que no lo sabían la DD, o los 5G.
Mira:
Segundo: Si el firmante no está inscrito en la Circunscripción Electoral correspondiente.
Esas muchísimas firmas, nosotros sabemos sólo de algunas ¿no? Nosotros no somos el árbitro, sólo detectamos algo en la observación, de que hay mucha gente que firmó que no está inscrito en el Registro Electoral, yo tengo ya una lista, eso según este reglamento, aprobado mucho antes, son inválidas. ¿Es que no lo sabían señores de la DD?
Tercero: Si la firma no es manuscrita.
No vaya a ser que se les ocurra hacer lo mismo que hicieron antes, de transcribirlas electrónicamente, de unos Bancos.
Cuarto: Si la firma es producto de fotocopia o cualquier otro medio de reproducción.
Quinto: Si se determina que más de una firma proviene de la misma persona.
¿Tampoco lo sabían? ¡Ahhh! Entonces ahora andan buscando excusas.
Saben lo que están diciendo ahora algunos: “No, hay que flexibilizar la verificación de las firmas”. Flexibilizar. Ellos lo que pretenden detrás de esa palabra, así fue que envenenaron y así fue que le quitaron a miles de trabajadores, a millones de trabajadores las prestaciones sociales y los beneficios en toda América Latina, la flexibilización laboral ¿no? es el mismo término.
Flexibilización. Ellos lo que pretenden es que no se revisen las firmas pues, eso para ellos es flexibilización. O que si aparecen firmas dobles no importa, o que no se reviesen las cédulas con la huella. No, vamos a flexibilizar. ¡Flexibilizar!.. ¡Miqui! Lo que yo estoy seguro que el árbitro va a hacer es más bien aplicar la norma como tiene que hacer un buen árbitro. Esto más o menos sería como un bateador, voy a seguir poniendo el ejemplo del beisbol, como que un bateador le diga al árbitro: “Mire, señor árbitro...”. Tengo el bate aquí en la mano, tengo allá a Francisco Rodríguez, que el otro día ponchó a 8 en tres innings, Francisco Rodríguez pitcheando ahí, o Látigo Chávez en sus buenos tiempos, que en paz descanse, una recta de humo y una curva que era un látigo, entonces viene un marruñeco a batear, y como sabe que lo más que puede es darle un rolling al pitcher, entonces le diga al árbitro: “Mire, señor árbitro, yo, este que está aquí no va a batear hasta que usted no flexibilice la zona de strike”. El árbitro preguntaría: “¿Qué significa eso de flexibilizar la zona de strike?”. / “Bueno, que usted sencillamente la zona de strike me la ponga más pequeña, me flexibilice. O que a lo mejor me flexibilice las normas”. / “¿Qué significa eso?”. / “Bueno, si yo le toco la bola y doy un foul eso significa que ya es un hit, automáticamente”.
Algo así, es una cosa como medio loca ¿no? eso de flexibilizar las normas. No, caballero, las normas... ¿Dónde están, qué las hice..? Aquí están, miren: Normas para regular los procesos de referendos revocatorios. Y estas normas es para que se cumplan, no se hacen para luego flexibilizarlas, etcétera.
Bueno, terminando el programa, miren, esta mañana me conseguí este libro, este cuadernito, que yo lo utilicé durante la guerra del petróleo, la guerra del petróleo, esto fue una guerra, y estaba recordándolo. Y revisándolo, las notas, aquí tengo esto yo, después del 2021, allá en el chinchorro aquel, yo me pondré a escribir, a escribir cosas y recordar todo eso.
Nueve de diciembre, barcos parados. ¡Ojo! Dios mío, Pilín León; Catia La Mar, ventaja, no requiere remolcadores sino prácticos en Susana Djuim; operación más sencilla.
Nueve de diciembre, refinería Puerto La Cruz bajo control, operando 40 por ciento.
En El Palito, parada en neutro. Dios mío. Laboratorios dañados.
Paraguaná parada. ¡Ay mi madre!
Recomendación. Primero fuerte movilización popular, estábamos claros desde el comienzo. Segundo, mayor presencia militar, vean pueblo y Fuerza Armada.
¿Te acuerdas Rafael?
Tercero, equipo de crisis, que lo montamos ese día allá en el Palacio, y ahí amanecíamos. Un equipo de crisis. Esas tres.
Y luego pasar a un grado mucho mayor de contundencia, y aquí abajo un ¡Ojo: no habrá gasolina! ¡Ayayay!
Luego viene, Rafael Ramírez expuso, situación de los buques. ¿Hay tripulaciones? ¿Dónde, dónde hay tripulaciones? Preguntaba yo.
José Vicente Rangel decía: Denunciar un golpe en cámara lenta. Traición a la Patria para derrocar al Gobierno, movilizar a la gente, tomar la calle, brigadas por todas partes. Hacer un llamado para enfrentar el golpe, apoyo a los militares, que estaban bombardeando a los militares también.
Nueve de diciembre, medidas, tomar medidas en Pdvsa, movilización popular, actuación militar, jugada política, asuntos financieros, tema internacional. No olvidábamos nada.
Cadena hoy. Y un interrogante (¿) Diez minutos. Impactante. Denuncia.
Llamado. María Cristina. Preocupación por el tema financiero. Defensor del pueblo. Fiscal. Paro ilegítimo. Equipo jurídico. Gas .
Diosdado caso Seniat. Posible gran concentración...
Ah, porque estaban saboteando también el Seniat, y entonces tenían un plan ellos para... Ese plan se los desbaratamos.
De gran concentración tipo 11 de abril en el Seniat. Cómo enfrentarlo: FAN ¡no! Pueblo ¡sí! Bancos. Y aquí los nombres de algunos banqueros. Llamar a la OPEP a pedir apoyo.
Andrade. General Mata Figueroa, apoyo a la planta Parmalat.
Ajá, allá en Barinas tomaron los militares la planta de leche, porque no querían hacer la leche ni procesarla.
Leche de Upata, de Colombia, traer urgente.
Camejo Arena, Cartagena. Cartagena, la leche líquida, un barco de la Armada para buscar leche.
Aquí Cavidea, Rafael, el otro. Estos son los golpistas.
Después viene Camejo Arena, Punto Fijo. Fondearlos. Enviar reporte Gerencias Suministro y Mercadeo interno. Nominaciones.
Asdrúbal. Prioridades de suministro.
El Palito. Falta el gerente. Se fue el gerente. ¡Ojo!
Transportistas de Aragua. Amparo. Juez.
Anaco, defensor, fiscal, teléfonos aquí. Gerente cambiado, Orlando Morales, sustituto.
Problemas LPG, Caracas. Operadores sí hay, problemas de certificado a gandolas del... no sé qué.
Datos. Llenadero. Salieron los dos remolcadores a buscar a Olimpia, ese es un barco, a traerlo para acá.
Crudo Merey, vienen dos tripulaciones de Maracaibo, enviados por Luis Marín, cuatro buques para esta noche.
Aníbal Rosas, presidente de Palmaven, puede coordinarlo Luis Marín en Oriente.
¡Ojo! La Guaira. ¡Última hora! Maniglia, capitán de Altura, no hay, prácticos no hay, vamos a meter el barco con la Infantería de Marina. Gobierno tal. Ingeniero Carlos Machado, zuliano, institucional... No sé qué más...
Luis Marín. INEA ojo. Contralmirante Angulo, mandarlo para allá.
Humberto Perozo, capitán Víctor Molina.
(Laguna) informe a Gaviria, la OEA.
10 de diciembre. Todo eso fue el 9 de diciembre. Eso fue el 9 de diciembre.
El 10 de diciembre.
Camejo Arena, primero, refinería Amuay-Punta Cardón, botaron a la gente nuestra. Ubicar a la gente, gobernador. Restituir las condiciones para arrancar. Gas de alta presión. Tanqueros. Dar apoyo al restablecimiento de la refinería. Gerente traidor. Fiscal.
Sólo hay para dos tanqueros. Traer combustible, no había combustible. PDV-Marina es más fácil. Toda la junta PDV-Marina. El exterior. Camejo, PDV-Marina no tiene responsabilidad sobre los buques, arrendó a Pdvsa. Se controla desde Caracas.
Se están embarcando los capitanes de navío, para tomar los barcos.
Miraflores, 11 de diciembre.
Primer parte de victoria.
Esto es importante, esta guerra, el primer parte de victoria me lo dio el almirante Maniglia a las 6:00 de la mañana. Me llamó Maniglia y me dijo: “Tomamos el barco Yabire”. Fue una primera victoria, pequeña pero victoria. Tomamos el Yabire, a las 5:00 de la mañana en Puerto La Cruz, el capitán de navío Chacaty Ata, el capitán Aumaytre y 7 policías navales detuvieron al capitán de Altura Bermúdez Atilio, lo que pasa es que después vino un Tribunal y ordenó que se bajaran los marinos de guerra y se montara otra vez el golpista. Todo eso lo teníamos aquí.
Dios mío.
Baja...
Ah, yo anoté aquí: Baja. Una baja hubo, el fiscal defensor por mareo, se mareó y lo sacaron pa’ un hospital.
Capitán Rodríguez Patiño, capitán de Fragata Ribas Amílcar. Problemas. Oficiales a bordo, la seguridad del Muelle.
Primera victoria. Buque petrolero Marshall Yucof, 300 mil barriles.
La Salina de Maracaibo está cargándose. Luis Aray y no sé qué más. Fernando. Amparo contra Acosta Carles, le metieron un amparo a Acosta Carles porque tomó las gandolas allá y un juez quería rasparse a Acosta Carles, y lo citaron de no sé qué dónde, amparo contra... Le metimos un contraamparo, era la batalla jurídica contra los militares.
Susana Djuim en La Guaira. Camejo Arena tomarlo.
Alí Rodríguez, contralmirante Perozo enlace en La Campiña. Jesús Montilla. Gerente de flota. Falcón, sede central. La refinería está resteado. Sacar a varios ahí que los raspamos ese día.
¿Qué más dice aquí?
No se ha atracado ningún barco, no había remolcadores allá en Falcón.
Miraflores, 14 de diciembre. ¿Hoy es 14, no?
14 de diciembre, aquí quería llegar.
Reunión con la directiva de Pdvsa. Primero una motivación.
Dame un café ahí, Jesse.
Exposición de Alí Rodríguez. Primero, combustible consumo interno. Puerto La Cruz sólo 10 por ciento. Amuay, un millón de barriles. Nada. Importación.
Vamos a importar, decía Alí, de Islas Vírgenes, Ecopetrol, Pemex, de Curazao.
El Palito teníamos reservas de 2 a 5 día. Equipo de emergencia para El Palito y Paraguaná. 12 días para arrancar. Paraguaná. Se conformó un comité para asumir el control y operaciones de la planta.
Asdrúbal, Rafael Centeno. Inventarios de crudo tenemos más de 8 millones de barriles acumulados pero no se pueden desalojar, no hay barcos. Estábamos hasta aquí de petróleo. Todo eso aterriza en un problema: poner a funcionar los muelles con los remolcadores.
Han salido dos barcos de Oriente: Josefa Camejo y Fénix con un millón de barriles y dos barcos de Occidente: Marshall Yucof y Yagua Spirit, con 900 mil barriles.
¡Urgente! plan de muelles. Se buscan remolcadores.
Mandamos a buscar hasta de Trinidad, por ahí.
Problema laboral, abandono de funciones. No hay dinero para pagarle a la gente. Sabotearon las cuentas, las computadoras. Y Intesa. Intesa saboteando. Abandonaron las computadoras y las sabotearon.
Propuesta reestructuración. Romper el cerco, nos tenían cercados con un decreto de la Ley de Espacios Acuáticos. Hubo una propuesta ahí. Zonas de vigilancia exclusiva. Alguien propuso decreto de reanudación de faena. Dijimos no, no vale la pena. Guerra electrónica...
Apareció Felipe Pérez. ¡Qué tal Felipe! Con unos hackers. Felipe trajo un equipo para la guerra electrónica, y cuando esos señores entraban...
No es... Por ahí. La guerra electrónica. También Yadira Córdoba se metió en la guerra electrónica.
Los hackers y los contrahackers, todo aquello parecía una película de ciencia ficción, nos estaban saboteando por satélite, a control remoto apagaban los sistemas, se llevaban la plata, los tipos se fueron y se llevaron un realero por computadora. Y los que estaban trabajando no había pa’ pagarles. Recuerdo que un comandante de batallón, por allá en, ¿cómo se llama esto? porque aquí cerca de Guarenas, por ahí. ¿Carenero no es? Carenero, tuvo que pedir prestado. Me dijo: “Mire, mi comandante, yo quité prestado 2 millones de bolívares para pagarles aquí 100 mil bolívares a los que están aquí, porque ellos no tienen nada y la familia es pobre”. Y le dije: Que Dios me lo bendiga y siga adelante.
Después él pagó toda su deuda. Hasta eso llegamos a hacer.
Dice aquí después.
Plan de seguridad. La DIM, la Disip.
Producción de gas 50 por ciento, estábamos ya a nivel nacional. Dios mío.
Campaña informativa nacional e internacional, contratar empresas. Anunciar una auditoría, un plan de apoyo de combustible a los ejes alimentarios, eso funcionó, le dimos prioridad de combustible a los ejes alimentarios.
Puntos políticos. Mejorar campo de alianza externa e interna. Mantener la movilización popular. Un decreto de emergencia económica me recomendaban, dijimos no.
Miraflores, 14 de diciembre.
Consejo de Ministros. Un equipo especial de remolcadores, dijo Hurtado Soucre; Natera dijo de los remolcadores; Rafael Ramírez dijo delegación de autoridad; Héctor Navarro, emergencia económica, condiciones que la justifican; ministro Andrade, reapertura de los mataderos.
Habían cerrado los mataderos, no querían matar ganado.
Reapertura de plantas de pasteurización láctea y de jugo, no había leche ni jugo. Lo botaron incluso.
Hemos importado... Habíamos importado hasta ese día 20 toneladas de leche de Colombia, y otras 20 más líquidas. 240 toneladas de Colombia de carne, 200 toneladas de República Dominicana de arroz, 390 bolívares el kilo de arroz, salía mucho más barato el importado. 20 mil toneladas disponibles por petróleo nos mandaron a decir desde Santo Domingo.
Proal lo pasamos a manos de las Guarniciones militares con toda la comida que tenía Proal.
Roy Chaderton habló de la prensa internacional.
Bueno, todos propusieron cosas. Alguien dijo: “Para qué continuar el diálogo”: Porque había la mesa de diálogo ¿se acuerdan? La mesa de diálogo y estos tipos allá sentados dialogando con el puñal en la espalda. Y al mismo tiempo la plaza Altamira, aquello era un infierno, vale. ¡Ah, Germán! El aquelarre. La plaza Altamira al mismo tiempo. Y los militares golpistas llamando a la Fuerza Armada.
Bueno, saboteaban los teléfonos. Estamos en situación de guerra dijo Felipe Pérez. Marisol Plaza, coordinar acciones jurídicas. Nelson Merentes, tomar acciones, crear un fondo especial para enfrentar la emergencia, y lo creamos; Nora Uribe, comunicacional, Rafael Ramírez, los partes positivos diarios, y empezamos a hacerlo esta misma semana, salía Rafael Ramírez ahí con Alí.
Ajá, José Vicente Rangel, “Manejo sin emergencia”, medios de comunicación. Otra vez en el banquillo dijo el vicepresidente, qué vamos a hacer luego de rescatar el grado de gobernabilidad perdida , Miraflores. Entonces salió... Ah, después hicimos otra reunión con los diputados, una reunión política, Willian Lara dio la idea de conformar un grupo de países amigos: Francia, Rusia, China, y luego José Vicente Rangel dijo, se nos agota el tiempo; en diciembre, Nicolás Maduro, hablamos de los escenarios, estaba la oposición planteando la renuncia del Presidente y estaban planteando un delante de elecciones y estábamos discutiendo todo eso, y decidimos entre los escenarios: uno, negociación electoral, dijimos, no negociamos, dijimos, dos: golpe de Estado. Que se vengan por le damos el contragolpe. Tres: iniciativa propia, y fue la que tomamos, el desgaste. Recuerdo una expresión de alguno de nosotros que habló de, se están cocinando a fuego lento en su propia salsa; me guardo y me reservo el autor de esta expresión.
Y bueno, por ahí nos fuimos, dijimos, vamos a dar la pelea, contamos con el pueblo, contamos con la Fuerza Armada, contamos con la verdad y la razón de nuestro lado y vamos a derrotarlos de nuevo y los derrotamos de nuevo, y los derrotamos de nuevo. Claro.
Entonces fíjate lo siguiente y con esto quiero terminar porque esta mañana, esta mañana digo yo en la madrugada estaba leyendo y dije, Dios mío, pero mira cómo, uno revisando lo que pasó, que está escrito, eso lo escribí yo, sobre la marcha iba escribiendo. Mira, mira esto, fíjate esto, Rafael, y la estrategia, mira. Aquí anoté yo, Chávez, yo cuando voy a intervenir pongo aquí Chávez, cada quien intervenía. Rodríguez Chacín, qué tal Ramón, ¿dónde andará por ahí? Patriota, soldado y amigo, escenario insurreccional dijo Rodríguez Chacín, se está activando un escenario insurreccional, y hay que tomar dos medidas, primero, neutralizar a los medios de comunicación, y segundo, detención de los dirigentes subversivos, era lo que recomendaba Rodríguez Chacín, y luego decíamos que era necesario precisar el momento de activar estas medidas, pero por supuesto que las planificamos y las teníamos previstas. Luego yo agregué lo siguiente, que es producto de todas las intervenciones anteriores, de estas tres reuniones, la reunión, primero, con la Junta Directiva de Pdvsa, después se fueron ellos no sé cuántas horas, vino el Consejo de Ministro, se fueron los ministros y vino la parte de los diputados, estaba Willian Lara, Nicolás Maduro con el vicepresidente y algunos ministros, fíjense. Luego aquí decíamos nosotros, era ya 16 de diciembre eso, era corrido ¿no? 16 de diciembre a 21 de diciembre, 6 días decisivos, para quebrar la estrategia adversaria y anoté los puntos para quebrar la estrategia adversaria en esos 5 días. Primero: movilización popular. Segundo: fortalecimiento militar. Tercero: medidas y acciones del Gobierno. Cuatro: acelerar el control de Pdvsa, y especialmente en el mar, problemas marítimos, buques. Quinto: asegurar abastecimiento. Sexto: ampliar el campo de la maniobra política, y séptimo: acelerar la ofensiva internacional, octavo: no al escenario electoral, nueve: profundizar control de la Policía Metropolitana, y diez: profundizar el plan mediático. Eran las medidas centrales para el objetivo de en 6 días quebrar la estrategia del adversario, y ahí nació el nombre que se me ocurrió darle a este plan está aquí escrito, aquí está: Plan 1.621, cámara a ver, Plan 1.621, a ver ¿sí se ve? ¿Más o menos se ve? Aquí está, mire, Plan 1.621. ¿Por qué 1.621? Porque era del 16 al 21, 5 días claves para quebrar la estrategia adversaria.
Bueno, movilización tipo 13 de abril permanente dijimos ese día, para el Plan 1.621, fortalecimiento militar.
Y bueno, fíjense ustedes, lanzamos entonces, nos desplegamos por el país casi toda la Fuerza Armada después de esta reunión se fue a tomar refinerías, barcos, puertos, tomamos medidas, comencé a hacer las cadenas porque dijimos antes de cerrar un canal, si es que nos llega el momento de hacerlo, lo haremos, pero vamos entonces a la estrategia de las cadenas, y empezamos a lanzar no sé cuántas cadenas, hablarle al país, a levantar la moral de los combatientes, la población organizándose en las calles, en las refinerías. Bueno, la gente organizándose para enfrentar el desabastecimiento alimentario, y sobre todo nos fuimos al mar, porque ahí estábamos bloqueados, no podíamos meter ni sacar barcos, y eso trancó todo, porque trancó aguas arriba hasta que se pararon los pozos petroleros, al pararse los pozos petroleros porque no había capacidad para almacenaje, dejamos de sacar gas, se pararon las empresas de Guayana, el gas de consumo doméstico se acabó. Bueno, y todo el país entró en una problemática, en una emergencia nacional. Fíjese ustedes qué casualidad, se me ha despegado esta ahorita y no quiero que se me vaya.
Aquí está, después viene la relación de toda la batalla de esos días, mira lo que dijo por aquí María Cristina, entramos en este conflicto, lo anoté con comillas, la María Cristina dijo en una de esas reuniones: “entramos en este conflicto no para buscar salida electoral sino para profundizar los cambios...” y es lo que hemos venido haciendo.
Willian Lara dijo: “Cualquier propuesta electoral debe ser posterior a la solución del actual conflicto, debe ser en todo caso una acción ofensiva, no defensiva...” Y Willian Lara agregó lo siguiente: “En defensiva sería mejor que nos derroquen...” Y esa fue nuestra decisión, no negociamos ante el chantaje.
Bueno, luego mandamos la Marina de Guerra al mar, buscamos capitanes de navío, apareció Iván Hernández por allá en Paraguaná, capitán de altura no sé qué, e incluso yo comencé a conversar por teléfono con los capitanes de algunos buques que estaban alzados, haciendo trabajo psicológico, hablé con el capitán de altura del Maritza Sayalero, hablé un rato con él y me dijo que se iba a mover el barco en la noche, hablé con el otro el Pilín León. Y luego llegó la Sayalero a las 16:00 horas al puerto, gasolina con plomo, el General Acosta Carlés agarró unos remolcadores por allá y los puso a trabajar, Luis Marín, Israel, los gandoleros, capitán de navío Márquez Gómez para el Pilín León, capitán de altura: Carlos Peña, recibiendo el Pilín León, faltan los tres maquinistas, el jefe de máquina y un piloto contra el almirante José Manuel del Rosario, buscar a Víctor Aumatre, estábamos armando la tripulación del Pilín León, porque no teníamos ni una sola tripulación, buscar a los 3 maquinistas, a los jefes de máquina, un piloto; Comando Unificado Petromar, hicimos un Comando Unificado Petromar, Ministro de Defensa, de Minas, de Infraestructura, comandante de la Marina, nos fuimos al mar, el jefe del Cufan, un equipo cívico militar, mandamos a buscar 3 barcos que estaban por fuera del país, barcos a Curazao, Acosta Carlés parte el 19 a las 2 de la tarde, barco a ser recibido esta noche con gasolina, atracó el primer barco a granel, nos fuimos a la batalla naval.
Luego Pérez Montero desde Puerto Cabello, el 19 de diciembre en la noche entró el primer buque cerealero, no entraban buques en 9 días, comenzamos a romper la resistencia, pero eso fue un esfuerzo de todos los días y las noches, salieron 2 buques graneleros para meter dos buques llenos y entrarán en la tarde el 20 de diciembre Camacho Liendo me llamó desde el Susana Duijm, estamos tomándolo con unos fiscales y un acta, y se desmayó, cayó como Condorito el capitán de altura golpista, se desmayaban, llegaban los marinos y un Fiscal y la estrategia era esa, plum, caían desmayados y se los llevaban para un hospital. Sí, empezaron a quebrarse en pedazo.
Punto Fijo, Maritza Sayalero, fue el doctor Ricciani, el juez rector, que permitan el acceso del juez para ordenar a los trabajadores... Ah, me pedían que la Marina permitiera que entraran unos jueces para ordenar a los trabajadores a acatar la orden del capitán de altura que había cambiado de posición y quería mover el barco.
Vicealmirante Camejo me habla de un juez por allá escuálido, Carlos no sé qué más, a bordo del Moruy está Carlos Salazar, uno de los muchachos patriotas que creo que era un marinero, Carlos Salazar, yo me comunicaba con él, me comunicaba con el cocinero del Pilín León, yo me comunicaba con él cada rato, una madrugada me dijo, Presidente si usted me dice yo voy a amarrar al capitán, o lo voy a echar al agua... Y le dije, no, no, déjalo quieto, déjalo quieto, déjalo quieto.
Maracaibo. Faltaba un fiscal, un juez de control necesario, importante, el acta policial de detención, Félix Rodríguez, el barco Eros, Pilín León, capitán de navío Yivirín, aquí me recomendó conversar, aquí están todos. Mira, el capitán Daniel Alfaro era el del Pilín León, lo llamé y hablé con él, llamado al diálogo. Entonces hablando con todos ellos en El Palito, y luego llegó el día 21 de diciembre, que es a donde yo quería llegar, el 21 de diciembre, aquí tengo el parte que me dieron por los barcos: Teseo, Nereo, Zeus, el patio de tanques, Patio Oficina, Punta de Mata, iniciamos reactivación de los pozos en el Patio Oficina. El 21 de diciembre el Zeus llegó con 565.000 barriles, los remolcadores lo están buscando, el Teseo lo llenamos con 600.000 barriles, el Nereo con 500.000 barriles, está atracado en Guaraguao; los taladros están exploratorio trabajando en un cien por ciento en Monagas, y en Anzoátegui en un 50%. La refinería en oriente llegó ya a 75% y está refinando 75.000 barriles. Me llamó Félix Rodríguez, el barco Eros, 500.000 barriles para la Citgo. El Egrota al frente Puerto Miranda va a atracar. Y luego en la tarde me llaman de Maracaibo y me dicen, está encendido el motor, o los motores del Pilín León, véngase que vamos a cruzar el puente sobre el Lago, y esa noche Venezuela vio cómo el Pilín León cruzó el puente sobre el Lago de Maracaibo.
Por cierto que la oposición decía que era Fidel Castro el que iba manejando el Pilín León, empezaron a decir que eran unos cubanos, son unos cubanos que Chávez trajo, y entonces yo agregué, no, que es Fidel, Fidel en persona, es un viejo lobo de mar, porque Fidel tiene la barba del viejo lobo de mar, la pipa y eso ¿no? Es Fidel Castro dije yo, cuando me preguntó alguien por ahí, no, que unos cubanos, Fidel Castro está ahí y es el que va a manejar el Pilín León. No. Miren, el Pilín León se movió, recuerdo aquel capitán, caramba no tengo el nombre para rendirle honor al capitán que movió el Pilón León, un capitán, ¿dónde están? Carlos Peña, el hombre de allá de Falcón, de allá de La Sierra. ¿Dónde está Carlos Peña ahorita? Ahora es del Negra Matea. Carlos Peña, hermano recibe un abrazo bien fuerte, bien patriótico, Carlos Peña. Recuerdo la felicidad del contramaestre del Pilín León que nunca se plegó al golpe y su papá también es contramaestre y le puso al teléfono a su padre y estaba llorando el día que llegué al Pilín León, y me dijo, aquí está mi padre, y el padre llorando y me dijo, Presidente, el muchacho me salió bueno, aguantó allí, y es el contramaestre del Pilín León.
Bueno, así que fue una jornada aquella que quise recordar en minutos de cómo aquella guerra por Venezuela se desató y como el 21, Rafael, el 21 hay que hacer algo, vamos a preparar unos eventos para el 21, porque como lo decíamos en el plan 1.621, en 5 días de contraataque rompimos la resistencia enemiga.
Rafael Ramírez: Hay una propuesta, Presidente, de hacer el próximo programa allá, en el Negra Matea, en Bajo Grande, me están proponiendo todos los marinos y todos los obreros que participaron ese día.
Presidente Chávez: Bueno, vamos hoy mismo a chequear. Jesse, ¿qué fecha es el próximo domingo? Ah, es el 21, entonces no hay nada que discutir. Déjame ver un momentico, a ver una cosa, el 21 de diciembre, allá estaremos, vamos a hacer el “Aló Presidente” en el Negra Matea con todos esos muchachos allá en Bajo Grande. Y vamos a firmar un decreto, ese día vamos a decretarlo como un día de victoria de la nueva Pdvsa, le vamos a buscar el nombre, se lo vamos a decretar ese día, para que todos los años celebremos el 21 de diciembre, el día de la victoria en la guerra petrolera, 21 de diciembre el día en que se quebró el golpe petrolero, el Niño Jesús también nos ayudó, el Niño Jesús se adelantó y nos ayudó, el pueblo venezolano, este fue un día de júbilo, el pueblo, la Fuerza Armada, los trabajadores de Pdvsa.
Yo recuerdo los trabajadores de los remolcadores allá, de Pdvsa en el Lago de Maracaibo, que me dijeron: “aquí tenemos 20 días, Presidente...” Ellos tomaron los remolcadores, los habían saboteado, los repararon y esos estaban... incluso yo me fui a un remolcador y les dije, ¿y la familia? La familia está en la casa, esos están bien, aquí está la mujer al teléfono, y la mujer orgullosa de su marido, que tenía 20 días, dale para allá y dale para acá en ese remolcador.
Bueno, así que con estos aires de victoria, con este ánimo y con esta voluntad, aquí en el Barrio El Onoto, aquí en Caricuao, rodeado de un pueblo lindo y hermoso, aquí frente al Mercal, aquí a mis espaldas el primer módulo de atención primaria, consultorio popular, aquí frente a todos ustedes, venezolanos, chilenos, canadienses, cubanos, alemanes, cantores y poetas, médicos, médicas, voluntarios, educadores, muchachos y muchachas ese día de domingo tan feliz, 14 de diciembre.
Aló Presidente ahora si llega a su fin recomendando varios libros, primero, los discursos fundamentales de ideología y acción política, claro que hay que sacar una edición mucho mayor. Ha salido el primer tomo de los discursos de Chávez. Y es un buen trabajo que ha hecho Rafael Vargas con un prólogo del historiador Samuel Moncada, me parece que es un buen trabajo; un trabajo bien elaborado. Además de esto nos ha llegado un regalo del ex Presidente Jimmy Carter, amigo nuestro, The Hornest net ¿quién me traduce esto? A ver una novela, ¿quién me ayuda a traducir? Rafael.
Rafael: La próxima jornada.
Presidente Chávez: No, me dijeron que era como una avispa.
Rafael: si el nido de las abejas.
Presidente Chávez: El nido de las abejas, ahora, es una novela de la Guerra Revolucionaria, aquí dice. A novel of the revolutionarie word. Una novela de la guerra revolucionaria ¿todo quedó perfecto hermano? De la guerra revolucionaria, entonces me interesa mucho saber como fue la guerra revolucionaria en los Estados Unidos. Ahí tuvo que ver mucho un venezolano, Francisco de Miranda. ¿Por ahí está el Frente Miranda? ¿dónde está el frente Miranda? Bravo muchachos, ese Frente de Miranda ha nacido con una fuerza fenomenal y una de las tareas que tienen es rescatar el nombre de Miranda y los restos de Miranda, que están por allá en La Carraca, y sobre todo prepararnos para celebrar por todo lo alto de la patria, los 200 años de la llegada de Miranda a las costas venezolanas. Pero eso hay que celebrarlo el 2004, 2005 y 2006, porque aquí durante muchos años celebramos que si los viajes de Colón, la llegada de Colón y resulta que nunca se ha celebrado la llegada de Miranda chico, la llegada de Miranda en 1806, llegó Miranda y volverá Miranda. Vean ustedes, yo me la paso hablando del 2021, miren este libro, este no lo saqué yo, se pelaron por uno: “América Latina 2021”. Se pelaron por uno, ya están pensando, y es bueno que se esté pensando en el mediano plazo, 2021 porque son los primeros veinte años además del siglo XXI. El siglo XXI comenzó en el 2001 y los veinte años es hasta el 2021, doscientos años de Carabobo y me voy yo para allá para el Cajón de Arauca, “América Latina 2020. Escenarios, alternativas y estrategias”. Me parece que es un buen libro editado por la Unesco y la Flaxso, hay unos buenos artículos acá, que recomiendo también.
Bueno, ahora sí, nos vamos con una canción ¿qué canción tenemos por ahí? Barrio Adentro. Aquí queda pues Barrio Adentro, un abrazo bolivariano, un abrazo revolucionario, adios Fidel, hasta el domingo que viene, estaremos en el Negra Matea, un abrazo mi hermano, muy buenas tardes.
Canción Barrio Adentro:
Los barrios de mi país
Tienen hoy cara risueña
Porque ven venir
De una isla gente buena
Hoy están aquí
Llegaron a Venezuela
Mi gente feliz
Recibe la buena nueva
Hoy están aquí
Llegaron a Venezuela
Mi gente feliz
Recibe la buena nueva
Ayer dejaron su suelo
Por cumplir una Misión
Hoy mi Venezuela
Los recibe con amor
En Cuba quedaron
Familia y revolución
Por los de mi Barrio
Yo les brindo esta canción.
En Cuba quedaron
Familia y revolución
Por los de mi Barrio
Yo les brindo esta canción.
Barrio Adentro
Te salva la vida
Barrio Adentro
Late un corazón
Barrio Adentro
Hay manos amigas
Llegaron de Cuba
Represas de amor.
Barrio adentro
Ahí te salva la vida
Barrio Adentro
Late un corazón
Barrio Adentro
Hay manos amigas
Llegaron de Cuba
Represas de amor.
Hasta la Victoria Siempre
Como el maestro dijera
Por los niños de los Barrios
Por una viejita tierna
Gracias camarada
Eterna será la deuda
Como es el amor
Que hoy les regala mi tierra
Gracias camaradas
Eterna será la deuda
Como es el amor
Que les regala mi tierra