Aló Presidente N° 265
[Video]
¿Qué opina usted de las medidas gubernamentales para apoyar la economía popular del país?
Entrevistado Bueno, las medidas gubernamentales para apoyar la economía popular me parecen excelentes y oportunas, es el momento de tomar medidas para intentar proteger un poco al pueblo y a la gente de lo que a todas luces se ve como posibilidades de acaparamiento, de aumento de precios indiscriminados. Entonces a mí me parece muy oportuno y me parece muy buena.
Entrevistada Me parece que están muy bien esas medidas ya que están ayudando a la economía.
Entrevistada Estamos totalmente de acuerdo porque yo por lo menos trabajo con comida y a veces voy y está a 17, otro día está en 15, y ahí como está todo, desde el pollo, la carne, igualito ellos están jugando con eso.
Entrevistado Esas medidas están muy bien y ahora se puede comprar la carne, el pollo, todo lo que esté a nuestro alcance, lo de la canasta básica.
Entrevistada Me parecen buenas porque así podemos economizar más y podemos comer más.
Entrevistado Bueno, yo pienso que el Presidente lo está haciendo muy bien porque está dotando en la medida para la alimentación, no solamente para eso sino para la atención médica, en los estudios, en las misiones; todo eso nos viene a favorecer a los venezolanos enormemente.
Entrevistado Bueno, yo pienso que está muy bien, magnífico, que se aplique todo el peso de la Ley a todos aquellos que estén con medidas de acaparamiento, porque eso no nos trae nada bien para nosotros los venezolanos.
Entrevistado Sí, estaban muy altos los precios de la carne, y eso es algo que van en la cesta de la comida, y mucha gente no comía carne porque era muy cara; entonces ahora sí va a estar accesible a todas las personas de bajos recursos y de clase media.
Entrevistado Yo estoy de acuerdo en que se tomen las medidas para favorecer todos los mecanismos que crean distorsiones en el mercado, y que por ejemplo el tema de las distorsiones en los precios, la inflación, etc., el gobierno tiene que tomar medidas pero que sean inclusive tomando en cuenta realmente el curso de la economía.
[Fin del video]
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías Aló Presidente, ¡bravooo! El Aló Presidente el jueves por la noche...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Aló Presidente. No estaba muerto el Aló Presidente sino que estaba de parranda.
Buenas noches, ¿cómo están ustedes? Allá a lo largo y ancho de esta Patria bendita: Venezuela. Venezuela, Venezuela.
15 de febrero, programa Aló Presidente número 265, juégatelo Fidel, número 265, 15 de febrero. Vamos a comenzar por allí este programa ahora reformateado, novedoso, novedoso, los jueves por la noche, y ustedes saben que a partir, después de Carnaval comenzaremos con los programas Aló Presidente de radio todas las noches: lunes, martes, miércoles, saltamos el jueves por supuesto, y viernes; es parte ¿de qué? De la ofensiva revolucionaria, los 5 motores. Desde mi modesto puesto de batalla, desde aquí yo voy a contribuir a acelerar el encendido de los 5 motores constituyentes y el inicio de la nueva etapa, o el nuevo período a lo largo de 7 grandes caminos estratégicos rumbo al 2021, 2007-2021, los próximos 14 años, ya comenzamos: el socialismo venezolano, el socialismo.
Saludo a todos y comenzamos con este video, opiniones del pueblo, tiene razón el pueblo de quejarse. Fíjense que me traje unos gráficos, tengo bastante material, mucha gente sé que está apostando a que no terminamos a las 9 y media, yo también, apuesto simbólicamente [risa]. Pero miren ustedes: tantos libros, periódicos, materiales, en hora y media... Bueno, anoche di un discurso. ¿Cuánto fue que duró mi discurso anoche en el tremendo espectáculo? Vamos a aplaudirlo, la Copa América.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Copa América. Vamos muchachos de la Vinotinto, toda Venezuela está aquí, el corazón con ustedes, Richard Páez y la Vinotinto. Ese aplauso desde ahora a nuestra Vinotinto...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Si necesitan algún refuerzo de una rabo e’cochino, estoy a la orden; pero estamos desde ahora ya, empezó la fiesta de la Copa América, la mejor Copa América de la historia será esta edición, y por primera vez en la historia, como sabemos ya, en Venezuela.
Bueno, pues tiene razón el pueblo. Fíjense ustedes estas tablas... ¡Ah! Un minuto cuarenta segundos mi discurso de anoche, no era para yo dar discurso, me pidieron que hablara, pero sólo fui a acompañarlos, y la prensa hoy recogió el momento, yo creo que es histórico, no porque esté yo ahí, para nada, es la Copa América, 90 años, esto parece mentira, esta Copa tiene 90 años, y por primera vez se juega en Venezuela, eso tiene que ver con la Revolución por supuesto.
Vean ustedes el diario El Universal, buena, buena foto, la Copa América en Venezuela, y el sorteo, nos corresponde, ustedes saben ya, contra Uruguay, Perú y Bolivia, y el Grupo B: Brasil, Ecuador, Chile México. El Grupo C: Argentina, Paraguay, Colombia y Estados Unidos. Le mandé un mensaje hoy a Néstor Kirchner, ahí quedó él con los Estados Unidos, espero que les metan una goleada a los Estados Unidos, y si juegan contra nosotros, anótalo Mr. Danger, es que te vamos a dar nocaut.
Pero volviendo al tema, el tema de estos días, uno de los temas de mayor intensidad en la opinión pública de estos días: la especulación, el acaparamiento de alimentos, eso es un delito, es un atentado contra la salud del pueblo, la salud nacional.
Vean ustedes, aquí lo voy a señalar en este gráfico, los precios de la carne bovina: chocozuela, pollo, pulpa negra, muchacho redondo y muchacho cuadrado; vean ustedes cómo por supuesto los precios van evolucionando pero de manera lenta y aquí lo sostuvimos, miren este período, estamos hablando del 2004, 2005, aquí tuvieron un salto a finales de 2005, se mantuvieron en el 2006, pero vean ustedes lo que ha ocurrido en los últimos meses, último semestre de 2006 y ahora 2007, y aquí hay un alto componente especulativo, no se justifica para nada este salto, ¿acaso se ha incrementado, en la misma medida, el costo para los criadores de ganado? Para nada. ¿Acaso se ha incrementado el costo del combustible? Para nada. ¿Acaso se ha incrementado el costo del dinero, los intereses? Todo lo contrario, ha estado disminuyendo.
Yo le comentaba hoy viendo el mapa, a los amigos argentinos, el ministro de Planificación Julio de Vido y la embajadora Argentina, Alicia Castro y toda la delegación que estuvo desde anoche hasta hoy, están yéndose a Buenos Aires ahora mismo, estuvimos trabajando desde anoche en la alianza Argentina-Venezuela, porque yo les comentaba, miren, cuánto esfuerzo hemos hecho; le ponía un pequeño ejemplo, yo que conozco bastante los llanos; a mí me consta el estado caótico, por ejemplo, de las carreteras de Apure. Cuando yo era capitán, por allá por el 85, 86, 87, en invierno, ir desde Elorza hasta Mantecal usted tardaba, si es que llegaba, todo el día, 8, 10 horas, si llegaba, las carreteras eran un desastre, terraplenes, no había puentes en muchos caños que en invierno se convierten en verdaderos ríos, dígame usted para ir de Mantecal a San Fernando, un día. Carreteras, pero destrozadas.
Hemos invertido, miles de millones de bolívares, y vayan ustedes por Apure, el que quiera vaya por Apure, váyase desde Barinas, Sabaneta, Bruzual, Puerto Nutrias; o Puerto Nutrias, Bruzual, Mantecal, Elorza para que vean una señora carretera, hecha por la Revolución, sólo que nosotros seguimos teniendo fallas en la estrategia comunicacional. Eso nadie lo sabe, los apureños lo saben.
Vayan ustedes, el que quiera váyase ahora en Semana Santa y manejando con cuidado, con toda la prudencia desde Mantecal hasta San Fernando y vea la señora carretera que allí terminamos; y la que se está terminando de Guasdualito a Elorza; sólo para dar un ejemplo, sólo para dar un ejemplo.
La gasolina regalada, el gasoil más aún regalado. Los intereses de los créditos, que anteriormente antes que llegara la Revolución, los bancos privados no daban créditos agrícolas; y si los daban se los daban bueno a intereses altísimos, 50 por ciento, 60 por ciento. Hoy, la Revolución por una Ley establecimos, los intereses agrícolas están en 13 por ciento, 13 por ciento; o sea, el dinero es mucho más barato.
Nosotros hemos creado el Banco Agrícola (BA), Fondafa (Fondo de Desarrollo Agropecuario, Pesquero, Forestal y afines) y hemos dado créditos que antes el gobierno no daba.
Hemos traído tractores muy baratos, subsidiados incluso de China, de Irán. Ahora estamos haciendo tractores aquí, de Argentina. Hemos reactivado sistemas de riego que no existían o estaban totalmente abandonados, como el del Guárico, en Barinas, en Occidente, en Oriente. Hemos disminuido el precio de los fertilizantes e incrementado la producción a través de la recuperación de la petroquímica; y sin embargo, los precios... a la hora de venderle al pueblo, arriba, arriba y arriba; no se justifica.
Señores productores yo los llamo a la reflexión y a la acción. Vamos a trabajar juntos, pero esto no puede seguir ocurriendo, y yo no estoy dispuesto a que siga ocurriendo.
Este es un ejemplo, carne de bovino, esta es otra carne, otro ejemplo de la carne, pero ya en los cortes solomo de cuerito, ganso y punta trasera; el mismo movimiento vean ustedes, vean ustedes; violando las disposiciones del Gobierno que ha regulado la carne. Pollo, el pollo entero beneficiado; ¡ah! otro de los grandes esfuerzos que hemos hecho nosotros es Mercal (Mercado de Alimentos), se me había olvidado ese pequeño detalle. Mercal una red de distribución de alimentos que atiende a más de 10 millones de personas; y vamos a seguir... hoy he aprobado recursos extraordinarios para fortalecer aún más a Mercal y su cadena de distribución.
En Mercal desde que lo creamos, hace ya más de tres años, no hemos incrementado absolutamente nada los precios. Inflación cero en Mercal, todo eso, esfuerzos del Gobierno, del pueblo, de la Revolución para frenar la inflación perversa que se desató en Venezuela desde el viernes negro, recuérdenlo 1983, cuando comenzó aquí aquella crisis económica. Recuerdo que, bueno había años de la década de los ’90, en los cuales la inflación llegó a más de 100 por ciento y los sueldos congelados y los precios liberados; es una economía capitalista.
El socialismo tiene que derrotar todos esos fenómenos que son propios del capitalismo: la inflación, el atraso económico, el acaparamiento y la especulación.
Vean el precio del pollo, miren ustedes esto, la línea naranja es la que indica el movimiento de los precios en los últimos meses, de las últimas semanas, y si sigue así, bueno, imagínate llegarían al cielo; entonces nosotros lo que hemos hecho es colocar frenos de potencia a este fenómeno, porque la causa fundamental es sobre todo el acaparamiento, la ambición desmedida de ganancia, la maldición capitalista y la especulación.
La pechuga de pollo, miren ustedes, el mismo fenómeno, vean ustedes el crecimiento de los precios, el pueblo no debe permitir esto, y el Gobierno tampoco.
Los huevos de gallina, vean ustedes los huevos de gallina, miren, peor todavía, miren el disparo hacia el cielo, no hay ninguna razón real.
La leche completa en polvo, vean ustedes como la hemos mantenido acá, y ahora bajó a finales de 2006, o segundo semestre, y vean ustedes el movimiento de los últimos meses.
Pues bien por esa razón convoqué reuniones extraordinarias, el Vicepresidente, los ministros del Gabinete Económico, y el domingo pasado el Vicepresidente y los ministros, ministras, hicieron un conjunto de anuncios al país, para frenar el brote especulativo y el brote inflacionario. No vamos a permitir que continúe.
Se anunciaron un conjunto de medidas. Por ejemplo, la eliminación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a un conjunto de nuevos rubros, ya hay muchos que están exentos del IVA, pero se anunció la eliminación del IVA a la carne de bovino y al transporte terrestre de alimentos declarados de primera necesidad, y al maíz blanco, utilizado para la elaboración de alimentos para animales. Así como a los quesos blancos, blandos, carne de cerdo y de pavo.
Bueno, los ministerios, sobre todo el Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio ha comenzado una tarea informativa; el Ministerio de Información.
Pero ya eso está en vigencia, esa es una medida, eliminación del IVA para estos productos que he mencionado.
Además hemos decidido subsidiar algunos rubros agrícolas, como el algodón, la caña de azúcar, el maíz, el sorgo y el arroz, por un monto total de 393 mil millones de bolívares que aporta el Gobierno para subsidiar, sobre todo a los pequeños productores de estos rubros. Serán cancelados, una parte, ahora mismo en febrero, y la segunda parte en el mes de septiembre de este año.
Por otra parte se anunció el pago de dividendos, o sea regalías, impuesto sobre la renta de Petróleos de Venezuela al Fisco, pero en dólares. Es una modificación de un sistema monetario, ya para disminuir el llamado circulante, que sin duda también influye en la inflación.
Financiamiento del Plan Siembra Petrolera, es otra de las medidas que estamos preparando y anuncio hoy al país. Con más detalle lo anunciaremos en su momento.
Mejoramiento de la disponibilidad de divisas de los sectores medios de la población, ya se anunció el incremento de las autorizaciones en tarjetas de crédito para el consumo directo de 4 mil dólares a 5 mil dólares al año; o vía Internet para compras y pagos, de 2 mil 500 a 3 mil dólares, se ha duplicado, fíjense ustedes todos los esfuerzos que está haciendo el Gobierno, ahora pido la colaboración de todos los sectores de la vida nacional. Y en efectivo de 400 dólares a 600 dólares.
Ahora anuncio, y este es el primer tubazo de Aló Presidente hoy jueves 15, anuncio nuevas medidas ya de mayor profundidad, para continuar frenando estos fenómenos que nos amenazan, para continuar saneando nuestra economía, fortaleciendo nuestra economía, que es fundamental para el crecimiento y el desarrollo nacional. Hemos decidido hacer una reducción general, mucho mayor del Impuesto al Valor Agregado, de 5 puntos porcentuales, de la siguiente forma, se reducirán 3 puntos a partir del 1° de marzo, y 2 puntos adicionales a partir del 1° de julio de este mismo año. Es muy importante que ustedes sepan esto, sobre todo ustedes, ciudadanos, ciudadanas, que van al mercado a comprar su bolsa de comida, hacer su mercado, en algunos casos es hasta diario, semanal, mensual. Usted debe reclamar en el mercado, en el abasto, a partir del 1° de marzo, una reducción de 3 puntos del IVA en los distintos artículos, es importante que cada uno esté bien informado, yo incluso cargaría una tabla en el bolsillo, y es responsabilidad nuestra señor ministro Willian Lara, que está por allí, bueno informar a la población y publicar esas tablas, por los periódicos, por la televisión, mantener informado al colectivo nacional.
Y a partir del 1° de julio, ya lo dije, 2 puntos adicionales. Esto debe tener un impacto directo en las expectativas inflacionarias que se han venido generando. Se estima que de manera general esto disminuya la inflación en tres puntos porcentuales al año, lo cual es bastante, sobre todo para nosotros.
Favorece sobre todo, esta reducción drástica del IVA, a los sectores de menores ingresos, esto va a mejorar el poder adquisitivo, y en consecuencia el nivel de vida, especialmente de los sectores de menores ingresos. Representan, quiero que lo sepan, un sacrificio fiscal para el Tesoro de entre 7 y 8 billones de bolívares al año, es decir vamos a dejar de percibir esa cantidad, que es una cantidad bastante grande, 7 u 8 billones. Bueno, eso es mucho más que el presupuesto del Ministerio de la Defensa, para poner un ejemplo.
Pero hacemos el sacrificio en beneficio de los sectores de menores ingresos, y en beneficio de todo el país, porque a todo el país le conviene, desde los ricos hasta las clases medias también, que la inflación la terminemos de derrotar en Venezuela, nadie debe estar jugando a la expectativa inflacionaria, sólo los enemigos de la Patria, sólo los apátridas, que lamentablemente todavía tenemos, algunos sectores de la vida nacional, individualidades o pequeños sectores que juegan al caos, pero van a fracasar, van a seguir fracasando, han venido fracasando y van a seguir fracasando.
Así que... Aquí yo tengo algunos ejemplos, 3 por ciento a partir del 1° de marzo, y 2 por ciento a partir del 1° de julio. Reducción, pues, en 5 puntos del Impuesto al Valor Agregado.
Luego, al mismo tiempo he dado instrucciones al Vicepresidente, al Ministro de Finanzas, al Superintendente Nacional Tributario, para que incrementemos el esfuerzo recaudador en otros impuestos, sobre todo en el Impuesto sobre la Renta. Miren, les voy a decir algo, ahí tenemos todavía mucha tela qué cortar, mucha tela qué cortar. Por aquí tengo un estudio donde se demuestra que en lo que respecta a la recaudación del Impuesto sobre la Renta no hemos avanzado mucho, y ese es un impuesto básico, y es un impuesto de los que llaman progresivos. ¿Por qué? Porque resulta que el que más gana o el que más tiene, más paga, y eso es justicia. En cambio el IVA es un impuesto regresivo. Ahí paga por el igual el que más gana, el que más riquezas tiene, y el que menos gana o el que menos riquezas tiene. Por eso la estrategia de la Revolución va a ser continuar reduciendo el IVA, progresivamente, y llegará el momento en que lo eliminemos definitivamente, pero al mismo tiempo incrementar la recaudación en otro tipo de impuestos y crear otros impuestos, como por ejemplo el impuesto al patrimonio, el impuesto a la riqueza pues, los que tienen muchas riquezas tienen que pagar impuesto.
Hay otros países, que no son ni siquiera socialistas, que cobran impuestos por ejemplo a las personas que tienen una colección de joyas, de obras de arte; hay países, que no son ni siquiera socialistas, donde si usted tiene una casa, correcto, pero tiene una segunda, y una quinta, y una mansión en tal parte, y una casa de playa, usted paga un impuesto especial por eso. Hay países donde usted tiene un vehículo, correcto, pero tiene dos, tiene cinco vehículos, mientras más de lujo, más pagan; y así por el estilo. ¡Ah! usted tiene un yate, correcto puede tenerlo, pague un impuesto. Usted tiene un avión, dos aviones, tres aviones correcto, pero venga acá, caifás, caifás venga acá.
El Impuesto Sobre la Renta (ISR), oído señor Superintendente Nacional Tributario, exijo al Seniat (Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria) que haga un esfuerzo mucho mayor en la recaudación del Impuesto Sobre la Renta, porque allí no hemos avanzado como ya deberíamos haber avanzado. Aquí tengo una tabla por ejemplo, donde se señala que... Impuesto Sobre la Renta, en 1995 el Impuesto Sobre la Renta representó 28 por ciento del total recaudado, en el 95. Ahora en el 2005, 10 años después ¿saben a cuánto llego ese porcentaje? A 27 por ciento, más bien disminuyo un punto.
Entonces ahí señor Superintendente, señores fiscales tributarios, señor Vicepresidente de la República, señor Ministro de Finanzas, hay que hundir a fondo las medidas, la recaudación; bueno para restituir al Fisco Nacional —si no todo— una parte de lo que vamos a dejar de recaudar por vía del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
La otra noticia que traía hoy así de impacto, desde el punto de vista económico, yo vengo soñando con esto, se los confieso desde hace muchos años, desde antes de ser Presidente de la República por mandato de la mayoría de ustedes, cuando empecé a estudiar la economía y cuando uno comenzó a ver que el bolívar fue perdiendo valor, nuestra moneda; y eso comenzó sobre todo por allá en 1983, que casualidad tan nefasta, que fue precisamente en el año bicentenario de Bolívar, del nacimiento de Bolívar cuando se inicio el proceso que no se ha detenido, bueno de perdida de valor de nuestro signo monetario, el bolívar.
Todos recordamos bueno, yo que tengo 52 años recuerdo el cachete, ¿te acuerdas del cachete?, ¿quién aquí se acuerda?, ¿tú conociste el cachete? No, tú no eres tan viejo como yo. Muchachos ¿ustedes se acuerdan?, ¿no conocieron el cachete? El cachete de plata, cinco bolos. Yo tenía un padrino, Eligio Piña que en paz descanse que él me hacía preguntas: Huguito venga acá. Yo pasaba por allá por su bodega, por la casa donde él vivía, cerca de la barquillería cuando iba yo a vender frutas.
Huguito ¿en qué año nació Bolívar? Tal y si yo respondía bien, me daba mi cachete, te ganaste tu cachete. Y un cachete... Teresita carga un cachete. Oye Teresita tú estás bien preparada vale.
Vean ustedes el cachete, el cachete de plata. Este es un fuerte, así mismo se llamaba, fíjense el nombre fuerte, un fuerte, la fuerza del bolívar. Bueno, vamos a recuperar el bolívar fuerte, vamos a restituir... ya nosotros estamos en condiciones de iniciar el proceso.
Desde el año 2000 yo comencé, miren vamos a hacer un estudio, Giordani, los ministros de la economía, el Presidente del Banco Central, pero siempre me explicaban y me convencieron de que no teníamos la fortaleza, no se puede hacer algo así de manera artificial, había que esperar varios años. Bueno, nosotros tenemos los indicadores económicos, el único indicador económico que a mi me tiene ligeramente preocupado es el de la inflación, por esto que ya les mostré; y de allí las medidas duras que estamos tomando, y yo pido al pueblo que nos acompañe en esta dura batalla. Y pido a los productores, y a los distribuidores y al sector privado que nos ayuden, porque es en bien de toda Venezuela.
Pero fíjense ustedes, los indicadores económicos de Venezuela, algunos sectores del país ahora tienen una campaña como para tratar de borrar de la mente de los venezolanos esta realidad. Bueno parte de nuestra campaña debe ser, recordar siempre a los venezolanos cuál ha sido el comportamiento de nuestra economía en los últimos años.
Ahora se quiere decir que la economía venezolana es un desastre, comenzando por Mr. Danger y la Condolezza, que Chávez está destrozando la economía, porque por ahí viene el ataque, por el lado económico. Yo los percibo, los veo y por eso nuestro contraataque pues, ataque, contraataque, no van a poder con nosotros porque tenemos la verdad de nuestro lado.
Reconocemos las fallas, reconocemos las debilidades pero tenemos una gran fortaleza económica. Venezuela hoy es una fortaleza económica reconocida en el mundo. Vayan a preguntarle pues, incluso el Fondo Monetario Internacional (FMI), incluso el Banco Mundial (BM). Los países Brasil, Argentina, todos los países de América Latina y el mundo... el crecimiento de la economía, miren esta tabla que está aquí, pocos países del mundo, creo que sólo China puede mostrar una tabla como esta; el crecimiento total del Producto Interno Bruto (PIB), estos son los últimos años, vean ustedes cuando comenzó la Revolución aquí, aquí comenzó la Revolución, bueno aquí realmente.
Empezamos a recuperarnos, aquí había una ligera recuperación pero que... persistente, aquí vino el golpe, el sabotaje y nos hundimos, pero derrotamos el golpe y el sabotaje económico petrolero, el boicot y vean ustedes el salto de la economía y como se mantiene los últimos 13 trimestres creciendo a un promedio de más de 11 por ciento anual; repito, ningún país de este continente, ni de Europa; creo que de África tampoco, de Asia, países como China, creo que Vietnam también ha tenido un gran crecimiento; pero casi ningún país en este planeta puede presentar una tabla como esta.
Y por otra parte, además del crecimiento del Producto Interno Bruto, y este año pues va a seguir creciendo, tenemos otros indicadores. Vean ustedes el desempleo, vean esto, esto es impresionante. El desempleo, vean dónde llegamos durante el sabotaje petrolero, 20,7 por ciento; pero vean igualmente cómo el esfuerzo sostenido del pueblo, los trabajadores, también algunos empresarios, muchos empresarios, el Gobierno liderizando el proceso, vean ustedes la caída del desempleo; y termino en diciembre en 8.4.
Pocas veces en la historia venezolana, el desempleo ha llegado a un nivel tan bajo y va a seguir bajando el desempleo, ténganlo por seguro. Pero además de esto, está el indicador, uno que es un indicador muy importante para pensar en el tema del fortalecimiento, del bolívar fuerte pues. ¿Cara o sello? Voy cara y ustedes van sello. Sello, ganaron ustedes, el programa dura hora y media, perdí yo.
Espérate un segundo, los precios del petróleo que lo hemos recuperado. Algunos venezolanos están ligando a que el precio del petróleo caiga, fíjense ustedes hasta donde llegan algunos, de odiar a su propio país pues. Eso es como el que quiera que su señora madre, se vaya por un barranco, algo así, algo así. Ya les voy a decir, tasas de interés, la Bolsa de Valores, las reservas internacionales.
Ustedes deben recordar que cuando llego la Revolución al Gobierno, las reservas internacionales de Venezuela, si acaso sobrepasaban 10 mil, 11 mil millones de dólares y venían era palo abajo. Bueno hoy estamos, terminamos el año en 35 mil 700, o estamos hoy pues, ya 13 de febrero, 35 mil 700 millones de dólares, venimos de 10 mil. Una economía fortalecida como pocas en este planeta. Por tanto ahora, sí estamos en condiciones de anunciar lo que hoy anuncio al país, la reforma monetaria, reforma monetaria, ¿qué significa? Bueno para decirlo así sencillito, vamos a reducir tres ceros a la unidad monetaria, tres ceros pues.
El bolívar va a recuperar todo el terreno perdido ante el dólar, el euro y todas las monedas, todas las monedas del mundo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Entre otras cosas... esto por supuesto, hemos venido coordinándolo con el Banco Central de Venezuela y ahora estamos todos de acuerdo en iniciar la reforma o reconversión monetaria.
Objetivos, voy a ir leyendo aquí este papel de trabajo que trabajamos esta tarde: “esta medida permitirá disminuir la tenencia per cápita de papel moneda, buscando adecuarlo a los estándares internacionales, pasando de 30, 33 billetes a 12, 16 billetes per cápita, simplificando el efectivo en manos del público”. Esto es una de las consecuencias, de los objetivos.
“2.- La reforma monetaria permitirá dar mayor eficiencia al sistema de pago, consolidará la confianza en la moneda nacional y produce efectos psicológicos positivos en las expectativas de las personas”. No es lo mismo, incluso psicológicamente, pero tampoco en la realidad concreta, que a uno le digan que la moneda de uno, en relación con el dólar es de 2 mil 100 bolívares, a que le digan que es de una relación de ¿qué? De uno a tres, de uno a cinco, de uno a cuatro. Es hasta psicológico, y ustedes saben cuán importancia tiene lo que la gente cree y el estado psicológico, lo cual genera, bueno entre otras cosas, la moral de un pueblo. Pero eso tiene pues, su impacto en la realidad concreta.
La medida, sigo leyendo: “la medida es pertinente en Venezuela, en virtud de la fortaleza de la economía nacional, al tiempo que sirve de punto de partida para un giro en la histórica lucha contra la inflación. El objetivo de la reforma es reducir la inflación a un dígito anual, derivando en un nuevo bolívar”, el bolívar fuerte, soy capaz de comenzar a llamarlo, el cachete, el bolívar fuerte.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Una moneda fuerte, una moneda fuerte. ¿Cuál es el cronograma? “En coordinación con el Banco Central de Venezuela estimamos que durante el primer trimestre de este año, concluyan los estudios de la reforma, y en el segundo semestre estimamos en ese cronograma, deberá aprobarse el instrumento legislativo”, la ley pues y los asuntos, bueno... los diversos asuntos, sobre todo de información al público. Hay una ley que llaman de redondeo, que hay que hacer la propaganda, y estimo, ante el país lo digo como una estimación, de cumplirse este cronograma estaríamos listos para las primeras semanas del 2008, para comenzar con nuestro bolívar fuerte, y propongo que sea el 4 de febrero del 2008, en que entra en vigencia el fuerte bolívar, en honor a Bolívar, en honor a nuestro pueblo, en honor y en reconocimiento al gran esfuerzo que hemos venido haciendo en estos años.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, estas son dos de los anuncios que tenía pendientes y revisamos hasta el día de hoy para anunciarlos al país, y pedir a todos que nos demos a la tarea de aportar, aportar nuestros esfuerzos, recomendaciones, discusiones, críticas, bienvenidas serán las críticas; pero esa es la dirección, el bolívar fuerte, y la disminución drástica del Impuesto al Valor Agregado, subsidio a rubros agrícolas, financiamiento del Plan Siembra Petrolera, y por otra parte la Ley contra el acaparamiento y la especulación que he venido anunciando en estos días, y aquí tengo la bichita, esta es la última versión. Esta noche María Cristina tenemos que darle otra revisión, unos pequeños ajustes y va para el Consejo de Ministros, para aprobarla por Ley Habilitante, la Ley se va a llamar así: Decreto con rango valor y fuerza de Ley especial de defensa popular (vean el nombre que le hemos dado) contra el acaparamiento, la especulación, el boicot y cualquier otra conducta que afecte el consumo de los alimentos sometidos a control de precios. Y, bueno, hay disposiciones generales, yo o voy a leer toda la Ley. Pero sepan ustedes que la Ley la vamos a aplicar en todo el ámbito de la cadena productiva. Dice el Artículo 2 lo siguiente, ojo pelao, pare la oreja, después no diga que cayó por inocente, que lo agarro el Carnaval compadre.
Artículo 2: “Quedan sujetas a las normas de la presente Ley las personas naturales y jurídicas que se dedican a las actividades de producción, fabricación, importación, acopio, distribución y comercialización de alimentos o productos que sean sometidos a control de precios.”
El Artículo 3, pongan cuidado, declara de utilidad pública e interés social todos los bienes necesarios para desarrollar las actividades de producción, fabricación, etc., ya mencionadas, todo, utilidad pública, desde la tierra donde usted tiene el ganado, la maquinaria que tiene, allá los que tienen mataderos, todo lo que tiene el matadero: maquinarias, equipos, etc., los frigoríficos, los camiones esos de refrigeración que transportan la carne, y los abastos donde se distribuye; todo eso es declarado de utilidad pública e interés social por esta Ley revolucionaria.
Y entonces dice el mismo Artículo 3, lo siguiente, ojo pelao, pare la oreja, voy a leer esta partecita aquí, que es una curvita en virulillo a la esquina de afuera y a la rodilla: “El Ejecutivo nacional podrá, sin mediar otra formalidad, iniciar el procedimiento de expropiación en aquellos casi que así lo decida por razones de seguridad y soberanía alimentaria...”
Yo les ruego a los dueños de ganado, los productores, a los dueños del transporte de la carne, de la carne, por ejemplo, pero puede ser también de los pollos, carne de res, pollo, huevo de gallina, todo eso que está regulado, pues; a los dueños de los mataderos, de los frigoríficos, de los grandes abastos o cadenas de abasto, y también los pequeños, yo les voy a rogar, públicamente lo digo, les ruego que no me den motivos; pero si me los dan yo les voy a expropiar todo lo que tenga que expropiarles en defensa del pueblo venezolano y el derecho a la alimentación que tienen nuestros niños, nuestras niñas, nuestras mujeres y nuestros hombres; por eso le puse a la Ley el nombre: Ley Para la Defensa Popular. No me den razones.
Pido a los gobernadores, alcaldes, la Ley todavía no está aprobada, pero lo que falta es ir a Consejo de Ministros, discutirla y aprobarla, y esto saldrá en las próximas horas en Gaceta Oficial. A todos los jefes de las Guarniciones Militares, al pueblo, al pueblo, que estemos atentos a esto. De todos modos la ley va creando, crea los Comités de Contraloría Social, ustedes tienen en sus manos, pueblo venezolano, la contraloría. A los efectos de esta ley los Consejos Comunales, amigos de los Consejos Comunales a partir de hoy comiencen a crear los Comités de Contraloría Social y váyanse a controlar todo, a mirar por todos lados, que se cumplan los decretos y resoluciones de regulación de precios que el Gobierno Revolucionario ha emitido. Y donde no se cumplan ustedes tienen la obligación de actuar y poner al tanto a las autoridades, y las autoridades de todo el país, de todos los niveles, están obligadas al cumplimiento de esta ley.
Aquí están las responsabilidades o funciones del Comité de Contraloría de los Consejos Comunales. Y luego hay una serie de actuaciones que el Poder Público Nacional puede activar, bien sea de oficio o a instancia de los Consejos Comunales.
Medidas preventivas:
Primero: La intervención. Podemos intervenir cualquiera de estos elementos de la cadena de producción o comercialización, o distribución. Intervención, ocupación temporal, puesta en operatividad. Si por ejemplo a alguien se le ocurre, como oí por ahí a alguien decir, “no que vamos a cerrar entonces los mataderos”. ¡A cerrar los mataderos! Si usted cierra un matadero yo se lo mando a tomar con el Ejército, la Guardia Nacional, la Fuerza Armada.
“No, que vamos a cerrar entonces los frigoríficos”. Yo por aquí leí las declaraciones de uno de estos señores que se creen más allá, o se creen que están más allá de la ley, por aquí lo vi, a ver si lo consigo; aquí está.
Dice el presidente de Cavidea (Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos): “Si no aumentan los precios habrá desabastecimiento”. Bueno, compadre, ¡eche pa’ lante pues! Lo invito a que trate de boicotear al pueblo. Si lo trata de hacer le voy a tomar ¡todas las instalaciones de Cavidea!, ¡todas!, ¡no le quedará nada! Para asegurarle al pueblo los alimentos, y al precio asequible. Espero que no lo hagan. Piénsenlo. Pero estaremos muy pendientes pues. Y yo de una vez pongo en alerta a la Fuerza Armada (Guardia Nacional, Ejército, Armada, Aviación), policías municipales, policías locales, Consejos Comunales, vámonos a la calle, a supervisar, a ver si es verdad que estos señores van a cumplir con sus amenazas de boicot, porque esto es un boicot, esto es un delito, este señor está cometiendo un delito, está amenazando a todo un país pues.
Ahora, yo le digo, no le voy a decir la frase que me provoca decirle ¿no? [risa] Pero ¡eche pa’ lante compadre!, ¡eche pa’ lante! Se va a arrepentir oyó, así que mejor es que recoja sus palabras y usted se reúna con su gente, y bueno sencillamente que no aspiren ganar tanta planta, porque ese es el problema, ese el problema, compran una vaca a 4 mil bolívares el kilo, menos, en pie, y quieren venderla, aquí o en cualquier pueblo, a 20 mil y más bolívares el kilo de carne. ¡Cómo es eso! Pero eso no pasa sólo con la carne de res, el pollo, el pescado, van y compran el kilo de pescado por allá a los pescadores, a veces le pagan una miseria, y quieren venir a sacarnos los ojos a todos nosotros. ¡Ese es el capitalismo!
Estas leyes son leyes para ir creando el marco hacia el socialismo. También podemos decomisarles todo, intervenimos; segundo, el decomiso de los productos sometidos a control de precio; tercero, el cierre temporal por un máximo de 90 días, con la obligación por parte del patrono del pago del salario a los trabajadores, y ordenar conductas necesarias para garantizar el abastecimiento, entre otras la expropiación de los bienes necesarios.
Bueno, hay una serie de medidas preventivas. Las penas. Aquí la ley establece las penas del acaparamiento.
Penas: prisión de 2 a 6 años para los acaparadores; una multa de 130 unidades tributarias, a 20 mil, de 130 a 20 mil.
“Quien venda alimentos sometidos a control de precios en forma directa o a través de intermediarios, a precios superiores a los fijados por las autoridades competentes, incurrirá en el delito de especulación, y será sancionado con prisión de 2 a 6 años, y con multa de 130 a 20 mil unidades tributarias”.
Lo mismo para el contrabando de extracción, el boicot, y cualquier otra forma de delito contra el pueblo.
También pudiéramos inhabilitar a una persona natural o jurídica para el ejercicio del comercio. Así como las leyes prevén que usted puede ser inhabilitado para manejar un vehículo, o hay pilotos de avión que cometen una imprudencia muy grave y les quitan la licencia, usted no puede manejar más nunca, pilotear un avión; usted no puede usar armas. Igual nosotros podemos quitarle, bueno inhabilitar pues a alguna persona natural o jurídica para el ejercicio del comercio.
En fin, esta ley lista, algún ajuste esta noche.
Señor Vicepresidente, mañana Consejo de Ministros, aprobación de la ley y Gaceta Oficial, y todos a desplegarnos por el país, pues, para derrotar el acaparamiento y la especulación, que tanto daño le hace a nuestro pueblo.
Aquí está por cierto las tablas. Esta tabla refleja la resolución, los datos de la resolución que publicó el Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio, los precios, fíjense:
“La carne de bovino en todas sus presentaciones, provenientes de los cortes solomo de cuerito, ganso y punta trasera”. Esto era con IVA de 8 por ciento, ahora ya, a partir de este momento no pagan IVA.
En enero 2007, el precio, según el Banco Central de Venezuela, en promedio, se conseguía en 16 mil 600 mil bolívares. Esto es un atropello, y estaba regulado a 9 mil 100 bolívares, y lo estaban vendiendo casi al doble. ¡Esto no tiene razón de ser!
Bueno, el Gobierno en debates, deliberaciones y estudios, consideró hacer un ajuste, y aquí está, el ajuste se llevó a 11 mil 722, este es el ajuste en el precio máximo de venta al público, ese es el precio. Pero todavía hay quienes pretenden venderlo a 20 mil y 22 mil bolívares. El pueblo no debe permitirlo. Esta tabla se ha publicado y pido que se publique de nuevo en los periódicos, se le dé la mayor difusión, y usted cárguela en su bolsillo, pues, cárguela en su bolsillo.
Otros esfuerzos para continuar elevando el nivel de vida del pueblo venezolano. En honor a Bolívar, fíjense ustedes, aquí está este libro que ustedes han visto, El Libertador y la Constitución de Angostura, de 1819. Este libro me lo regaló un paisano, ojalá que esté gozando de buena salud, el doctor Mazzei. Fíjense, yo lo mostré una vez, pero voy a mostrarlo otra vez, perdónenme ustedes.
Yo era cadete y un día fui a visitarlo allá en Prados del Este, era un recluta yo, miren él me regaló de su gran biblioteca: “Para Hugo Chávez con un abrazo. Víctor Mazzei González, Caracas 1971”. Gran amigo de mi padre, de mi tío Marcos, de mi abuela Rosa, la familia Mazzei, les saludo con mucho afecto a todos, a sus hijos, a sus nietos. Allá está todavía en Sabaneta la casa vieja de los Mazzei.
Bueno, y este libro me acompañó toda la vida y se salvó de los huracanes. En este discurso que dio Bolívar, un día como hoy, 15 de febrero de 1819, fíjense voy a leer esto, para que vean ustedes que Bolívar, así como Cristo, aunque salieron unos curas por ahí diciendo que yo... que yo... Bueno, me están casi que excomulgando, porque yo he dicho que Jesucristo es uno de los más grandes socialistas de la historia, y lo voy a ratificar, ya salieron unos curas y unos teólogos por ahí diciendo que no, diciendo que si Cristo... o que decir que Cristo era socialista es como decir que Cristo era un aviador, vaya usted qué ignorancia ¿no? ¡Qué ignorancia! Qué tipo de comparaciones ¿no? ¡Qué tipo de comparaciones!
Bueno, entonces Bolívar, con su pensamiento socialista dice en Angostura lo siguiente, fíjense ustedes, esto es parte de la campaña Moral y Luces, este programa se suma a la jornada Moral y Luces, que comenzará pronto.
Leo: “Los ciudadanos de Venezuela gozan todos por la constitución, intérprete de la naturaleza, de una perfecta igualdad política. Cuando esta igualdad no hubiera sido una dogma en Atenas, en Francia y en América, deberíamos nosotros consagrarlo para corregir la diferencia que aparentemente existe”.
Fíjense lo que viene ahorita, oro puro, socialismo puro. Dice Bolívar: “Mi opinión es, legisladores, que el fundamento de nuestro sistema depende inmediata y exclusivamente de la igualdad establecida y practicada en Venezuela”.
Lo dijo Bolívar mucho antes que Carlos Marx, mucho antes que Vladimir Lenin, mucho antes que Rosa Luxemburgo. Pensamiento socialista.
Dice Bolívar, voy a repetirlo: “...el fundamento de nuestro sistema depende inmediata y exclusivamente de la igualdad establecida y practicada...”, no sólo establecida en la teoría, llevada a la práctica en Venezuela”.
Sigue diciendo Bolívar: “Que los hombres nacen todos con derechos iguales a los bienes de la sociedad, está sancionado por la pluralidad de los sabios”, fíjense este concepto, “que los hombres nacen todos con derechos iguales a los bienes de la sociedad...”
¿Cuáles son los bienes de la sociedad? Bueno, entre muchos otros la educación, las artes, la tierra, los recursos naturales, los medios necesarios para el desarrollo, para la producción; los alimentos, la salud.
En este mismo instante deben estar naciendo quién sabe cuántos niños en Venezuela, ahorita mismo ya, en este instante. Puede ser un negro, puede ser un niño negro, un bebé blanco con ojos azules, puede estar naciendo en La Lagunita o puede estar naciendo allá en un barrio de Maracaibo, los mismos derechos, aquí lo establece Bolívar, retomando principios muy de Cristo, otro gran socialista.
Sigue diciendo Bolívar: “Como también está que no todos los hombres nacen igualmente aptos a la obtención de todos los rangos, pues todos deben practicar la virtud y no todos la practican, todos deben ser valerosos y todos no lo son; todos deben poseer talentos, y todos no los poseen; de aquí viene la distinción efectiva que se observa entre los individuos de la sociedad más liberalmente establecida. Si el principio de la igualdad política es generalmente reconocido, no lo es menos el de la desigualdad física y moral. La naturaleza hace a los hombres desiguales, en genio, temperamento, fuerzas y caracteres...” Esto también es muy cierto. Pero agrega Bolívar: “Las leyes corrigen esta diferencia porque colocan al individuo en la sociedad para que la educación, la industria, las artes, los servicios, las virtudes le den una igualdad ficticia propiamente llamada igualdad política y social. Es una inspiración eminentemente benéfica la reunión de todas las clases en un Estado, en que la diversidad se multiplicaba en razón de la propagación de la especie. Por este solo paso, se ha arrancado de raíz la cruel discordia...” Y él continúa haciendo, haciendo reflexiones pero fundamentado en ese principio: la igualdad. Es el Estado, la sociedad, las leyes, las que generan la igualdad, la igualdad política, la igualdad social, la igualdad de derechos y la igualdad de deberes.
Yo decía que para continuar nombrando a Bolívar este 15 de febrero, hoy aniversario del discurso éste de Angostura, hoy aprobé un monto adicional para la Misión Alimentación, para Mercal, 496.900 millones de bolívares para Mercal para que continúe Mercal expandiéndose, ¿y de dónde vamos a sacar este dinero? Del fondo social de Petróleos de Venezuela, petróleo convertido en alimento, petróleo para el pueblo. Por otra parte aprobé también 35.6 millones de dólares también para un sistema de modernización de información geográfica para el Ministerio de Agricultura y Tierras, esto fue hace varios días; pero lo de Mercal sobre todo fue esto de acá que ya mencioné, y una segunda cuenta: aprobación de recursos para Mercal igualmente, de 337 mil millones de bolívares.
Y aprobé 76 mil millones de bolívares más para el abastecimiento de 3.500 toneladas de carne de bovino, para beneficiar a 3 millones 700 mil personas mensuales en los próximos meses.
Bien. Esfuerzos del Gobierno Revolucionario y en eso nunca descansaremos para continuar aportando recursos para la felicidad, la mayor felicidad posible, es en el discurso de Angostura, ustedes lo saben, donde Bolívar lanzó aquella frase: “El sistema de gobierno más perfecto es aquel que le proporciona a su pueblo la mayor suma de estabilidad política, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política, de felicidad; la mayor suma de felicidad posible.
Qué alegría la nuestra cuando ayer en un acto con nuestros hermanos pensionados y pensionadas, más de 100 mil, hemos pasado de un millón de pensionados; el Estado capitalista le niega al pueblo pensiones, sueldo, reconocimientos; el Estado socialista más bien anda buscando los caminos para cumplir con el pueblo y cancelas las deudas sociales acumuladas. Qué alegría me dio ayer entregarle las pensiones dignas, ahora equiparadas al salario mínimo, a un grupo de miles de pensionados beneficiados por el decreto del año pasado, el decreto 4.269, porque es muy injusto que una señora, un señor que trabajaron 20 años bien sea en el sector privado, me dijo una señora que ella desde los 13 años empezó, mire, a lavar ropa, y trabajó toda su vida, y todavía sigue trabajando a los 70 años, pero trabajó toda su vida, después pasó a una empresa privada, pero la empresa privada no cumplió con depositar las cuotas correspondientes para la seguridad social, o les depositaron una parte pero les faltó un pequeño tramo de cuotas. Bueno, nosotros hemos asumido depositar ese tramo, completar las cuotas, y ahora el Seguro Social recuperado y saneado ha pasado a pensionar a más de un millón de personas, cuando aquí no había, ni siquiera llegaba a 300 mil pensionados, hace 8 años, y ustedes saben que el Seguro Social lo estaban privatizando; esto es el esfuerzo concreto, así, concreto, hay algunos que siguen tratando de desconocer esto, pero cómo van a lograrlo si es que lo saben ustedes, el pueblo lo sabe porque lo siente, lo siente, es concreto, es real, es real, son los recursos distribuidos para el pueblo. Hoy entregamos más de 600 mil millones de bolívares ¿a quiénes? A los Consejos Comunales, ¿para qué? Para construir viviendas ellos mismos, y como lo explicó una señora y de manera maravillosa, ellos hacen una vivienda y les cuesta 29 millones de bolívares, hacer una vivienda de 3 habitaciones, un baño, una sala-comedor y hasta porche le pusieron, ¿por qué? Porque ahí no hay capitalismo especulativo, ahí nadie se está ganando un dinero, están invirtiendo un dinero ¿para qué? Para satisfacer necesidades, u otro Consejo Comunal que recibió 200 millones de bolívares para instalar un sistema eléctrico en un barrio completo, o tenían electricidad, y ya lo instalaron, y les sobra dinero, les rinde el dinero. Poder para el pueblo, lo he dicho un millón de veces: si queremos derrotar la pobreza, démosle poder a los pobres, y de allí la maravillosa idea de los Consejos Comunales, elemento fundamental de la Revolución Bolivariana.
¿Hay una llamada? Tenemos una llamada al aire, a ver quién nos está llamando.
Llamada telefónica Buenas noches Presidente, es Zaira Benítez, de Los Ruices, ¿cómo está?
Presidente Chávez Buenas noches, desde Los Ruices, ¿cómo están ustedes ahí en Los Ruices? Aprovecho y pido un café.
Llamada telefónica, señora Zaira Benítez Trabajando mucho, Presidente.
Presidente Chávez Zaida ¿qué trabajas tú?
Llamada telefónica, señora Zaira Benítez Zaira, Presidente.
Presidente Chávez Zaira, perdón, Zaira.
Llamada telefónica, señora Zaira Benítez Bueno, formo parte de la escuela Guaraira Repano Siglo XXI, funcionamos aquí en Los Ruices, en el INCE de Los Ruices, tenemos un espacio, y ahí funcionamos un proyecto vecinal, un grupo de vecinas y vecinos, y en esencia somos una escuela para la participación y formación en esa construcción de éste nuestro proceso, Presidente.
Presidente Chávez Oye Zaira, qué alegría me da a mí oírte, y sobre todo por la zona donde tú vives, me imagino que tú eres de la clase media ¿verdad?
Llamada telefónica, señora Zaira Benítez Fuerte, Presidente.
Presidente Chávez De la clase media Presidente.
Llamada telefónica, señora Zaira Benítez Fuerte pero no imposible.
Presidente Chávez No, y mira, acuérdate, cuando nosotros comenzamos el 82 en el Samán de Güere, éramos 4 del Movimiento Bolivariano, y fíjate, poco a poco y con persistencia y sobre todo con ejemplo, con educación, como ustedes lo están haciendo.
Llamada telefónica, señora Zaira Benítez Bueno, robándole tiempo al tiempo Presidente, porque todas y todos trabajamos y cada quien pone su granito de arena, pero a veces es difícil porque uno no tiene ese músculo que requiere en momentos dados ¿no?
Nosotros tenemos un convenio con la Cinemateca, una sala cine-foro, y con muchas expectativas porque queremos salir sobre todo en este momento tan importante y crucial que está viviendo nuestro país, a todos esos jóvenes que han sido penetrados por esa perversión como es el Internet mal dirigido, esa televisión perversa, incluso el cable, Presidente; entonces queremos hacer ese trabajo, porque nuestros jóvenes están siendo robados por esos motores, esos tres ejes del mal como así los llamamos ¿no? En ese camino estamos, pero a veces uno, como le decía, a veces el músculo no es suficiente porque lamentablemente cada quien pone su granito de arena financiero, pero a veces lo requerimos.
También tenemos un periódico que se llama La Comuna...
Presidente Chávez Oye, ¡qué interesante Zaira! Ahora fíjate una cosa Zaira, y ustedes, todos los amigos de clase media, aquí en Caracas, en cualquier parte del país, todos los proyectos que el gobierno lanza, son también para la clase media, esto de los Consejos Comunales, Zaira, ustedes ahí en Los Ruices, pudieran, por ejemplo conformar un Consejo Comunal, una unidad vecinal, elaborar proyectos, y nosotros hasta donde podamos los ayudamos para que ustedes impulsen la lucha cultural tan importante que están haciendo Zaira.
Llamada telefónica, señora Zaira Benítez Tenemos un año, cumplimos en octubre un año, y hemos hecho solicitudes en los diferentes ministerios, porque requerimos de un equipo de computación, porque incluso le estamos solicitando los que son desincorporados, y hasta el momento no lo hemos tenido, pero eso no ha sido obstáculo para nosotros seguir avanzando en este proceso.
Mire, Presidente, nosotros le hicimos llegar en una oportunidad, nosotros tuvimos 3 meses de legisle, la parroquia Leoncio Martínez a la cual pertenece mi sector, hicimos observaciones y aportes a la Ley de los Consejos Comunales, e incluso de mi grupo surgió una llamada al Aló, entonces nos gustaría que usted leyera porque ese fue un trabajo muy grande que hicimos, aún no siendo abogados, que no se requiere serlo para legislar, porque como decía nuestro cantautor Alí Primera. “El pueblo es sabio y consciente...” Entonces hicimos ese trabajo durante 3 meses y nos gustaría hacérselo llegar, y aprovecho la oportunidad de su programa, de esta llamada que me costó muchísimo, pero la logré, ese es uno de mis sueños, de hacer un llamado a todo el pueblo que nos está oyendo, que estoy segura que no es el 2%, para que se conforme en colectivo, porque ya en Venezuela hay muchísimo, pero para que se conformen en colectivo, para organizarse y planificar, y sobre todo en este momento, porque el problema es ideológico, sobre todo lo que está en el tapete que es el capitalismo. Nosotros pensamos que incluso para llegar al socialismo tenemos que profundizar, conocer el capitalismo pero en lo más profundo, porque incluso no nos damos cuenta de eso, a veces uno hasta cae. Es importante dar esta batalla Presidente.
Presidente Chávez Sin duda, sin duda que es una gran batalla pero que hay que dar. Yo, mira, Zaira, oyéndote y pensando sobre la marcha cómo buscar soluciones, pues le pido al ministro Hugo Cabezas que está por acá en Despacho, que te haga una llamada luego, ahí tenemos ya tu teléfono, ahora mismo al terminar el programa, para que me hagas llegar ese material, y además, Hugo, para apoyar a estos grupos como este tan importante de la Escuela Ideológica Guaraira Repano, con esas computadoras y cualquier otra cosa que nosotros podemos ayudarle, es una obligación para nosotros, una obligación.
Y yo invito, repito, a todos los sectores de la clase media que se sumen a estos procesos. Por ahí estuve viendo hace poco Zaira, algún diario, que en un sector de la clase media aquí en Caracas conformaron un Consejo Comunal, hicieron una asamblea y registraron al Consejo Comunal. Bueno, y tienen algún problema colectivo, sobre todo problemas de la comunidad, nosotros estamos obligados, obligados por nuestra propia ética, nuestro propio compromiso, nuestra Constitución, nuestras leyes y nuestro juramento a atenderlos y a buscar las mil maneras de ayudarles.
Bueno, Zaira, te vamos a llamar entonces, muchas gracias por tu llamada, es la primera llamada, Aló Presidente número 265 en este nuevo formato, Zaira Benítez de ahí de Los Ruices, aquí en Caracas.
Y hablando del socialismo, fíjense, para los curas y teólogos que andan diciendo que llamar a Cristo socialista es como decir que Cristo era aviador, que volaba un avión Sukhoi, qué cosa no, qué inteligencia para hacer comparaciones.
Aquí está este libro que yo he mencionado Irin Fetscher, libro que me ha acompañado, casi 30 años, Socialismo de la lucha de clases al estado Providencia. Aquí está por ejemplo, los profetas es la Biblia, la Biblia. Voy a leer aquí, esta partecita: “No hay libro alguno, en el que sean tan patentes los recuerdos de las instituciones nómadas, es decir, a medias pre comunistas —como la Biblia— la comunidad sin prestación de trabajo y la propiedad comunitaria, aparecieron durante largo tiempo como cosas deseadas por Dios, (cosas deseadas por Dios, antes de Cristo incluso, los profetas antes de Cristo) la propiedad comunitaria, cosas deseadas por Dios. Incluso cuando había aparecido la propiedad privada en Canaán y los profetas la habían reconocido en cierta medida. Jeremías denominó a la época del desierto, el tiempo de noviazgo de Israel, y aquello no sólo por la máxima proximidad con Jehová, sino por razón de su inocencia económica”.
Más adelante dice: “En el año 765 antes de Cristo, apareció el más antiguo y acaso el más grande de aquellos profetas, Amos en la fiesta del otoño del santuario de Betel y lanzó en nombre de Jehová su maldición contra los ricos, cuya acción llevaría al país a la ruina”. Fíjense lo que dijo el profeta Amos, cito: “Quiero enviar a Judá un fuego que aniquilará los palacios de Jerusalén. Por ello, porque los justos son comprados con dinero y los pobres con un par de zapatos. Meten la cabeza de los pobres en el barro e impiden el paso de los míseros...”; Amos siguió. Luego viene el profeta Isaías, Isaías era un gran revolucionario.
Fíjense lo que dice Isaías: “¡Ay! de aquellos que añaden una casa a otra, y un campo a otro, hasta que deja de haber espacio y ellos poseen solos la región. ¡Ay! De aquellos que promulgan leyes injustas y de los escribas que dictan constantemente suplicios, que apartan a los pobres del camino de la justicia y roban a los míseros de mi pueblo su derecho, de quienes son las viudas su botín y despojan a los huérfanos...”.
Y Jesús ni se diga pues. Jesús en el Sermón de la Montaña, que en algunas partes le han quitado palabras, han tratado de adulcorarlo, pero aquí está la versión original, el texto más antiguo y auténtico según el evangelio de San Lucas, del Sermón de la Montaña, oigamos: “Sed bienaventurados vosotros los pobres, porque vuestro es el reino de Dios. Sed bienaventurados vosotros los hambrientos porque seréis hartos. Sed bienaventurados vosotros los que lloráis porque reiréis, pero por contra ay de vosotros los ricos, porque tenéis lejos vuestro consuelo. Ay de vosotros los que estáis hartos porque pasaréis hambre, ay de vosotros los que aquí reís porque lloraréis y aullaréis”.
Esto es, el Sermón de la Montaña, evangelio de Lucas. Y más adelante en los Hechos de los Apóstoles dice, cómo vivían las comunidades primitivas: “todos los fieles se encontraban en el mismo lugar y tenían todo en común, vendrían sus propiedades y pertenencias, y las distribuían entre todos, según lo que cada cual necesitaba”.
Bueno, esto es tomado de las escrituras, para aquellos teólogos expertos e incluso algunos sacerdotes, que dicen que yo estoy loco porque digo que Cristo era socialista. Señores, es imposible que Cristo haya sido capitalista. A Cristo lo crucificaron los ricos, los capitalistas. Cristo era, no sólo socialista, era antiimperialista; lo crucificó el Imperio Romano porque quería libertad para su pueblo, y ese es nuestro camino, Cristo, comandante de comandantes, el de Bolívar.
Bueno, son las 9:17 minutos, mi hija Rosa Virginia dice que es imposible que yo termine a las 9:30, pero voy a terminar a las 9:30, no quiero sabotear La Hojilla, y todos los demás programas que hay en nuestra televisión, no, es parte de este compromiso; porque además tenemos todos los días, radio y televisión.
Pero les iba a comentar algo más antes de concluir. ¿No hay unas llamadas que iban a pasarme?, ¿ustedes no tienen muchachas allá llamadas?, pásenme los papeles para ir leyendo llamadas. Willian ¿qué pasó?
Miren, he recibido hoy una delegación Argentina y el gobernador de la provincia de Santa Fe, el ingeniero Jorge Alberto Obei, agradezco mucho, me ha traído este libro fíjense Perón Fidel, línea directa; Juan Domingo Perón, Cuando la Argentina rompió el bloqueo a Cuba. Hay que recordar esto, Perón gran nacionalista y gran líder, no sólo argentino, sino de nuestra América. Y aquí unas entrevistas que le hizo el Gobernador que es escritor, a Fidel, Cuba, Fidel y el Perenonismo, importantes libros, un buen regalo.
Llamada, vamos a ver. Aquí llama Heberto Vargas, profesor de matemáticas de Cabimas, quiero proponerle al Presidente, la creación de la Misión Valores. Me parece interesantísimo, la Misión Valores. Eso pudiéramos enlazarlo a la jornada Moral y Luces profesor. De todos modos tenemos aquí sus teléfonos, voy a dárselos a las personas correspondientes, al ministro Adán Chávez.
Víctor Ruiz, auxiliar de farmacia de Barquisimeto, desea saber cómo integrar un Consejo Comunal. Vamos ministro David Velásquez, hoy hicimos un buen acto. Vamos a publicar por la prensa en los próximos días, encartados acerca de los procedimientos. Tenemos la Ley del Consejo Comunal, ahí está bien explicado, pero vamos a publicarlo.
Eudo Parra de Maracaibo, comerciante, recibió un crédito del Banco del Pueblo. Su opinión y concepción sobre el socialismo del siglo XXI. Envíalas Eudo, envíalas acá. Vamos a llamarte para que nos envíes tus apreciaciones.
Yajaira Otaiza, trabaja en una tierra que fue recuperada, está actualmente cosechando caraotas y tomates, en La Victoria, estado Aragua. Quiero decirles que vamos a acelerar la recuperación de tierras, sigue habiendo mucho latifundio. Vamos, hablé hace unos días con el ministro Elías y con el Presidente del Instituto de Tierras. Hay latifundios en Apure, en Barinas, en Guárico y por aquí mismo en otros estados, que tienen miren, para que ustedes tengan una idea, 50 mil hectáreas; y usted va y tienen apenas, si acaso 3 mil cabezas de ganado. Pues ahí, pudiera haber con buen trabajo, inversiones, pudiera a llegarse a tener hasta una y hasta dos cabezas por hectárea. Si llegamos a dos, son 100 mil cabezas de ganado; y ellos tienen 3 mil, o 5 mil., ¿Cómo va a salir el país de abajo así? ¡Ah! tenemos que estar importando carne, por eso vamos a recuperar las tierras, Yajaira.
María Utrera ama de casa, SUVI (Sustitución de Rancho por Vivienda) le tumbó el rancho y no le construyó casa en Palo Negro, Aragua. Bueno vamos, Ministro de la Vivienda, pasémosle esto de inmediato Willian, a los ministerios correspondientes.
Alberto Mora de Maracaibo, es miembro del Batallón de Combate Maracaibo, de la reserva. Bueno, vamos a seguir fortaleciendo la reserva. Hoy me reuní con algunos de ellos en Fuerte Tiuna.
Frank Sarmiento, cooperativa María Lionza y Santa Bárbara, solicita un crédito para la compra de un camión 350.
Nellys Alvarado, requieren reparación de 11 kilómetros de la carretera del sector El Muertico, Cruz de Agua, los Cocos. La comunidad desea que la Escuela Básica Juan Ramón Navarro, sea convertida en bolivariana. Todas estas llamadas Willian y Hugo Cabezas, hay que procesarlas esta misma noche y mañana deben amanecer un resumen en mis manos, y luego copias para yo enviarlas a los ministerios e instituciones correspondientes; y hacer un seguimiento.
Unelio Flores, explica que la señora Norelys Maizo, vive con sus seis hijos en un autobús, abandonado en Zuata. Posee un terreno y necesita una vivienda.
Esto es urgente Willian, muy urgente. Hay cosas que no pueden esperar para mañana, es de acción inmediata.
Jesús Piñango, un grupo de personas residenciadas en el Cardenal Tereseño, urbanización Santa Teresa del Tuy, quieren mejorar sus viviendas. Bueno, Consejo Comunal, los pondremos en contacto.
Elizabeth España, estudiante del VII semestre de la Misión Sucre, quiere saber como la pueden ayudar para poder optar por un interinato.
Edgar Labarca, ha cancelado 217 cotizaciones del Seguro Social, tiene un solo hijo y está desempleada, solicita exoneración de las cotizaciones restantes. Hemos hecho un decreto para ello y seguiremos trabajando en esa dirección. Haremos contacto con usted, inmediatamente.
Simón Torres, doctor en química, tiene problemas visuales y esto le ha impedido trabajar, tiene retinosis pigmentaria, porque las empresas a las que ha asistido lo denigran por su condición. Quiere saber si el Presidente dará algún anuncio para proteger a las personas con discapacidad.
Hay una Ley que se está trabajando en la Asamblea Nacional, y pronto será aprobado. Pero igual haremos contacto con usted para ver como ayudarle querido compatriota Simón Torres.
Miriam Guerrero, jubilada en el año 96 y cobró sus prestaciones sociales gracias a que conversó con el Presidente. No recuerdo donde yo conversaría contigo Miriam, pero un saludo y me alegro mucho que te hayan pagado ya tus prestaciones. Su esposo es jubilado desde el año 2005 y no ha cobrado sus prestaciones, bueno vamos a proceder, prestaciones sociales, jubilados, habrá que averiguar de ¿qué institución? Rápidamente.
Ama de casa, Tania Méndez, tiene tres hijos diabéticos en el Hospital Central de Valencia. Urgente, esto es para ya. Vamos a llamar el servicio médico de Palacio, el doctor de guardia, ¿quién estará de guardia hoy? Que de inmediato hagamos contacto del servicio médico de aquí mismo del Palacio y de la Casa Militar.
Irma Sánchez de Valencia, vive en un rancho con su esposo y sus hijos, requiere un crédito para adquirir vivienda.
Lisbeth Alejo, ayuda para obtener un trabajo de bedel, tiene tres hijos, de nueve, de tres y de un año.
Juana Marín comenzó a cotizar el Seguro Social muy tarde, le faltan 80 cotizaciones, le cobran 500 mil bolívares para otorgarle la pensión y ella tiene todos los recaudos. Se burlan de ella en el Seguro Social de Anaco. Esto sí es malo, de ser cierto no, de ser cierto, yo hago un llamado pues a todos los funcionarios públicos, atendamos con amor, con cariño a nuestro pueblo en todas partes, sea cual sea su situación; tiene 72 años. La vamos a llamar ahora mismo en Anaco. Teniente Morales encárguese usted mismo.
Y le he dicho al Ministro de Trabajo, ayer hemos cancelado estas pensiones que ya referí, pero vamos a seguir completando las fracciones que no pudieron pagar, y para pagarle su pensión; y no sólo los que no pudieron pagar.
Mire, yo me conseguí por allá un anciano de más de 100 años, en un rancho, en Peñas Negras, Quebrada Negra, bueno ¿quién le paga a ese anciano? Nadie, nada. Entonces, tienen derecho, bueno son venezolanos. Así que vamos a hacer una jornada por todo el país, bueno para contactarnos con todos los ancianos, la persona de tercera edad para darle su pensión, para atenderlos, para garantizarles una vida digna, la vida, los años que les queden. Ojalá muchos.
Belkys de Mendoza de Barquisimeto, la del cuatro y del corrío. Ella es presidenta de la Comunidad Educativa del Instituto de Educación Especial de Barquisimeto, solicita apoyo para esta institución y para su hijo José Gregorio Mendoza, tiene síndrome de down y autismo. También esto es muy urgente, de inmediato.
Bueno, vamos a terminar, son las 9:26 minutos de la noche. Me quedan algunas cosas. La prensa de hoy, me parece que hay que darle un reconocimiento al diario El Universal, no porque Chávez haya salido ahí, no, sino porque le dan importancia al tema de la Copa América, vamos a unirnos todos en torno a la Copa América.
En El Mundo, dice que exigen más dinero por acciones de la Cantv (Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela), esto es un ejemplo lo que hemos estado haciendo para recuperar la Cantv, Electricidad de Caracas (EDC), la Seneca; ahí vamos. Vean ustedes, este es un Gobierno que respeta los derechos de todos, a través ¿de qué? De la negociación.
La Copa América, Ultimas Noticias, la Copa América en primera plana. El diario Vea, nacionalización de frigoríficos y supermercados, lo que ya hablamos. El Nacional, la Copa América, —perdón estoy un poco ronco—.
Aquí hay unas declaraciones del ministro de Educación, Adán Chávez: “falso que se vaya a inyectar comunismo a los niños”.
Han venido trabajando este tema, la oposición, algunos medios de comunicación, tratando de perturbar, tratando de perturbar, que si vamos a lavarles el cerebro a los niños; no. Si en alguna parte ahora, los niños reciben instrumentos para ellos asumir, asumirse como sujetos sociales, es en Venezuela. Libertad plena, pero como dice Bolívar, con igualdad, nadie es superior a nadie; la igualdad.
15 de febrero, un día como hoy murió Camilo Torres, aquel gran colombiano que luchó, igual que Cristo, por la redención de los pobres. Alí Primera le canta a Camilo Torres. Camilo colgó la sotana y tomó un fusil, y murió en combate un día como hoy, 15 de febrero, de 1966. Camilo Torres.
Mañana 16, por cierto, se cumplirá un año más de la muerte de otro grande, precisamente que le cantó al mundo, le cantó a los pueblos, y le cantó también a Camilo Torres, Alí Primera.
¿Hay un clip, un videoclip? Vamos a cerrar pues con eso este primer Aló Presidente, y vean ustedes que estamos terminando a las 9 y 30 minutos de la noche, como lo prometimos. Y el próximo jueves estaremos de nuevo al aire.
Y después de Carnaval comenzaremos también, creo que es el viernes, ¿no es Willian?, el próximo viernes, de mañana en ocho, comenzaremos el programa de radio Aló Presidente, pero será a las 6:00 de la tarde, porque hemos decidido que el Aló Presidente, sobre todo por radio, sea un mecanismo de difusión de la jornada Moral y Luces, estaremos dando ideas, llamado a la reflexión, haciendo lecturas, revisando la prensa diaria, haciendo comentarios, recibiendo llamadas y buscando soluciones, abriendo el camino en la construcción del Socialismo del Siglo XXI.
Buenas noches a todos y muchas gracias. Vamos a cerrar con este videoclip, Alí Primera, el cantor infinito, el cantor bolivariano. Adelante.
[Videoclip de Alí Primera]