.
Aló Presidente N° 327
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez ¡Eso! ¿y tú cómo te llamas negra?
Asistente Miriam Vásquez.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Mira que bonito está Puerto Sucre vale, déjame, vamos asomarnos por aquí a ver, vamos asomarnos por aquí, Puerto Sucre, yo tenía varios días que no venía por Puerto Sucre, mira, Puerto Sucre ¿cómo están ustedes? Mira la Fragata esa 21 ¿viste? ¿ah? ¿ah? Sí señor, gobernador Enrique Maestre, ¿cómo estas Enrique? Elías Jaua, ministro, Elías ¿cómo estas tú vale? ¿cómo están ustedes? ¿cómo sigues tú de la vista? Todavía está como inflamado un poco, cuida... ¡Hola negra? ¿cómo? ¿tú eres de Cumaná
Asistente Soy de Carúpano.
Presidente Chávez ¡De Carúpano! ¿Y tú?
Asistente ...Puerto Santo.
Presidente Chávez ¡Puerto Santo!
Asistente Orgulloso de ser ¡morrero!
Presidente Chávez ¡Morrero! ¿qué edad tienes tú?
Asistente 21 años.
Presidente Chávez 21 años ¿eres pescador?
Asistente Soy pescador y graduado en administración industrial.
Presidente Chávez Graduado en ambientación...
Asistente Administración industrial.
Presidente Chávez Administración ¿y tú eres pescadora? Sí ¿y tú?
Asistente Pescadora.
Presidente Chávez [Canta] Pescador del río Apure, pescador del río Apure con tu alma sincera y buena...
Yo pescaba cuando era niño, mi papá le gustaba mucho pescar en las costas del río Boconó, el Masparro, Caño e’ Raya ¡uuuyyy! Yo me conozco todas esas sabanas. Pero vine a conocer el mar fue cuando tenía 17 años compadre, yo soy del río pa’ allá, pa’ dentro -tú sabes- de la sabana. Ahora...
Asistente Lo invitamos...
Presidente Chávez ¡Uuufff! Yo conozco todo eso, yo trabajé aquí de subteniente, Cumaná ¡hola negro!
Asistente Hola.
Presidente Chávez Diomidio, Diomidio Hernández ¿tú eres de dónde Diomidio? ¿también de Puerto Santo? Yo me bañé ahí, yo me bañé en esas aguas compadre. Por todo eso me bañé yo, yo me conozco toda esta tierra y toda esta agua Cumaná y Cumaná ¿quién te viera y por tus calles paseara y... ¡a misa de madrugada!
Asistente [risas].
Presidente Chávez Bueno hoy es 15 de marzo, vamos a hacer un reconocimiento por aquí, programa número 327 ¿no compadre? 15 de marzo, Puerto... no de Sucre, Puerto Sucre.
Asistente Puerto Sucre.
Presidente Chávez Quítale el de. Puerto Sucre sector El Sala’o, este Puerto... aquí venía yo a comprar el pescado en la madrugada con la negra... ¡Juliana! Que era la cocinera, allá en el batallón Cedeño cuando me tocaba administrar el rancho oficiales uno venía aquí en la madrugada a comprar el pescado fresco, a la catalana, el coro-coro.
Asistentes [Hablan fuera del micrófono].
Presidente Chávez Bueno estoy hablando del año ’77 ¿no? pero luego la pesca de arras... estos son los animales, estos son unos monstruos ¿ah? Los destructores, se acabó la destructora en Venezuela.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Se acabó.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Ah? Se acabó la pesca de arrastre, mira, mira los animales estos, esto lo vamos a hundir compadre ¿ah? Elías ¿esto lo vamos a hundir?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Sí ahí... estos son operativos, esto no tienen operativos.
Presidente Chávez Claro ustedes se salen antes que lo hundamos [risas]. Cuidado que vamos a hundir ese bicho compadre, eso lo vamos a hundir ¡epa! Gregorio ¿cómo estas tú vale? Augusto ¿cómo están ustedes? Quise venir hoy aquí a este Aló Presidente, aquí en el... aquí en Cumaná ¡hola! Compañeros, mira los animales esos ¿ve? ¿ah? Los animales digo yo el barco, no vayan a pensar que son ustedes [risas] ¡hola compadre! ¿y ustedes trabajan aquí en este bicho?
Asistente Sí Comandante, aquí estuvimos nosotros, nosotros trabajamos en éste, ésta era la forma de vida que nosotros teníamos aquí labrábamos los muchachos, fíjese si quiere bajar con cuidadito Presidente pa’ que vea cómo, para que usted vea...
Presidente Chávez Desde aquí, no, desde aquí podemos explicar, yo le pido por favor a los camarógrafos que enfoquen allá para que todo el país se de cuenta de, bueno, de lo que hasta hoy funcionó como los barcos estos ¿cómo se llama?
Asistente La arrastro pesca.
Presidente Chávez La rastro pesca, pesca de arrastre es un salvajismo que ha acabado, mira acabó con el Mediterráneo, la pesca en el mar Mediterráneo la acabaron con estos aparatos, con esta bestia que son estos barcos. Explícanos Gregorio.
Asistente Sí Presidente, mire ahí están nuestros compañeros vea aquellos son unas puertas eso se llama portalón, eso pesa 400 kilos cada aparato de esos y eso va hacia allá, hacia aquella pluma, eso llaman pluma, eso es una (...) que lo que va allá, los compañeros... esa es la red que va hacia el fondo, que arrastrando y dañando todo el ecosistema marino.
Presidente Chávez Aquella red que está allá con eso es que han destrozado ¿quién sabe cuántos kilómetros y kilómetros del fondo marino?
Asistente El fondo marino, exactamente Presidente.
Presidente Chávez Primero que capturan, capturan una inmensa cantidad de peces que luego son desperdiciados ¿no? luego mueren y son botados al mar y sólo una mínima parte de la captura ¿eh? Salvaje a través de la pesca de arrastre es que luego va a uso, a uso comercial ¿no? y para la alimentación de la gente y además de eso destruye el fondo marino.
Asistente Y las condiciones Presidente en que nosotros trabajábamos, fíjese, fíjese usted para que usted vea los camarotes de estos barcos, la sala de máquinas, el winche, mire ese como está de oxidado, mira el viejito aquel como está Presidente de tantos años laborando en estos barcos y no le queda nada.
Presidente Chávez ¡Mi compadre!
Asistente No le queda un seguro, no le queda una pensión, entonces aquí...
Presidente Chávez ¿Cuántos años tenías tú trabajando en este barco?
Asistente 22 ¡No! en este barco... yo vengo...
Presidente Chávez Bueno en otro.
Asistente Nosotros somos un grupo de marinos que dimos el paso al frente para integrar nuestra empresa socialista que está naciendo hoy Presidente.
Presidente Chávez Sí eso es otro caso importante, pero yo no creo a esto se le pueda llamar barco, no.
Asistente Precisamente ahí es donde vamos, mire vea cuando este ve aquí.
Presidente Chávez Esto es otra cosa, este es un destructor.
Asistente A quienes se dejaron manipular por los intereses de la burguesía, como usted dice Presidente, ellos manipularon a nuestros compañeros para que no, que es falso, no se elimina la pesca de... ¡bueno! Aquí están ¡que está muriendo esta pesca! Y nace, vamos a ver aquel barco Presidente, para usted vea cómo nosotros los marinos que venimos a rastro pesca vamos con nuestra empresa pesquera mixta El ALBA, vamos a laborar en esos barcos.
Presidente Chávez Aquello, allá, vamos a ver aquel barco aquellos también son barcos...
Asistente Aquellos señor Presidente, mire eso, esos barcos de retro pesca, mira ahí donde uno laboraba.
Presidente Chávez En verdad no son barcos.
Asistente Con sus condiciones indignas.
Presidente Chávez Esos son destructores, destructores de hombres, de mares y de la vida en el mar porque ustedes, ustedes los han explotado y como tú dices hasta cierto punto han destruido a cuántos pescadores, los han destruido físicamente ¿eh? Los explotan como esclavos, aquí estamos liberando, todavía estamos liberando a los esclavos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Es la liberación de los esclavos, es la Revolución de Independencia ¡viva Bolívar!
Asistentes [aplausos] ¡Viva!
Presidente Chávez ¡Viva Sucre!
Asistentes [aplausos] ¡Viva!
Presidente Chávez Bueno compañero, ahora vamos a crear unas empresas, unas empresas productoras, socialistas donde ustedes tengan una mejor vida, que sean dueños de su propio trabajo y que aporten atrabajo, bueno, para el bienestar de la nación, del pueblo y no para enriquecer a un explotador capitalista ¿eh? Estos son signos vivos del capitalismo, estos son como barcos fantasmas del capitalismo ¿eh? Donde se explota, igual que hace siglos al ser humano, se explota la naturaleza. Hoy es un día histórico en Venezuela y hoy estamos declarando además el 15 de marzo...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ...Como Día del Pescador Artesanal.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Día del Pescador Artesanal ¡vamos compadre! Salgan de ese monstruo, de un monstruo ¿y qué es lo vamos a ver ahora?
Asistente Bueno, hacia donde vamos Comandante.
Presidente Chávez Ajá, cuéntame pues, cuéntame qué es esto.
Asistente Bueno ese es una... un buque escuela de la empresa mixta socialista industrial del ALBA.
Presidente Chávez ¿De dónde trajeron este barco?
Asistente De la empresa del ALBA Presidente.
Presidente Chávez Empresa del ALBA, Elías.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua ...Mixta pesquera del ALBA.
Presidente Chávez Ajá.
Asistente Son nuestros dos primeros atuneros, este que está aquí y este ya, los dos primeros barcos...
Presidente Chávez Y este es un atunero.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Un atunero.
Presidente Chávez Mira el nombre que lleva, Bermúdez del gran libertador.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Y el otro Mariño.
Presidente Chávez De los libertadores de Oriente.
Asistente General Bermúdez.
Presidente Chávez General Bermúdez, José Francisco Bermúdez, éste es un barco atunero.
Asistente Atunero.
Presidente Chávez Para la empresa socialista...
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Mixta del ALBA.
Presidente Chávez Del ALBA, Cuba...
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Venezuela.
Presidente Chávez Y Venezuela, para ir a pescar en aguas...
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Estos son en aguas del Caribe y...
Presidente Chávez Aguas del Caribe.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Del gran calado, que en tres meses nos llegan para pescar en el Pacífico y el Atlántico.
Presidente Chávez Pacífico.
Asistente Precisamente Comandante y el mensaje se lo envío aquí a mis compañeros que laboramos tantos años en esos barcos, que vengan, que aquí estamos nosotros para compartir esta maravilla que vamos a ver ahorita Presidente, allá adentro, como son esos barcos, la maravilla que... la estupidez que dejamos en el fondo del mar, para donde vamos.
Presidente Chávez Es importante comparar ¿no? comparar, lo que son estos monstruos porque yo...esto es un monstruo ¿verdad compadre?
Asistente Es bueno que la cámara agarre...
Presidente Chávez ¿Cuántos, cuántos años tenías tú como pescador de esta pesca de arrastre?
Asistente Como 14 Presidente.
Presidente Chávez 14 años, 14 años ¿vives aquí en Cumaná?
Asistente No en Puerto La Cruz.
Presidente Chávez En Puerto La Cruz ¿y tú? ¿también?
Asistente Claro.
Presidente Chávez Ahora van a formar una empresa socialista, productiva ¿eh? Donde ustedes sean los dueños, ya lo dije, de su trabajo y de su propia vida que nadie los explote. Mira la profesión más peligrosa del mundo es la de la pesca y más peligrosa aún en un aparato de eso, sin seguridad social además, ustedes no les daban seguridad social, ni pensión, ni nada. Es lo que Carlos Marx llamaba la explotación del hombre por el hombre, esta es una pero dolorosa demostración ¡cruda! ¡cruda! Demostración viva y palpitante del capitalismo más bestial, la explotación del ser humano ¿eh? ¿para qué? Para que venga un ricachón y se vuelva cada día más rico.
Asistente Éramos esclavos de ellos Presidente.
Presidente Chávez Esclavos compadre.
Asistente Éramos esclavos de los capitalistas y gracias a usted y gracias a la Revolución que llegó a Venezuela Presidente, ya hoy somos libres y podemos a menos de una milla, podemos llegar a pescar nuestras especias marinas como es el coro-coro, el cataco, la catalana, todas las especias marinas pues, en nuestros botes. No como antes que... bueno, nos explotaron pues, nuestros abuelos, nuestros padres algunos murieron...
Presidente Chávez Durante muchos años, durantes muchos años.
Asistente Más de 40 años Presidente.
Presidente Chávez Bueno, digamos 100 años para redondear, para redondear 100 años.
Asistente Estas costas las arrasaron Comandante por aquí no quedaba nada ni coral, ni nada.
Presidente Chávez Este es el Golfo de Cariaco.
Asistente Este es el Golfo de Cariaco, estas costas las arrasaron de aquí hasta Amacuro, todo por ahí ya los pescadores no encontraron nada, o sea, ya no existía pescador ¿para qué existía pescador si no había peces? Hace poco, tres semanas atrás ya comenzaron... hace tres semanas atrás agarraron entre la Esmeralda y Carúpano, 130 mil kilos de jurel.
Presidente Chávez Imagínate ¿a qué distancia de la orilla?
Asistente Como a tres millas de la...
Presidente Chávez A tres millas ¡Claro!
Asistente Costa.
Asistente Años que no llegaba.
Presidente Chávez Comienza a reaparecer la pesca ¿no? la vida marina
Asistente El problema que tenemos Comandante, esos 30 mil kilos de jurel cuando los buscamos en los mercados de Carúpano no los encontramos.
Presidente Chávez Se los llevaron.
Asistente Se los llevaron, ese es el miedo ahora del pescador artesanal, de todas formas nosotros queremos mandarle un mensaje de aliento al pueblo venezolano, que el pescador artesanal va a cumplir con ese gran alimento. Ya tenemos un convenio Comandante en Jefe, con Pdval, para poner en Pdval 80 toneladas de sardinas, estamos cuadrando los precios, los más baratos que se puede hacer.
Presidente Chávez Tú sabes que aquí...
Asistente 80 Toneladas de pescado.
Presidente Chávez Correcto, Diomidio. El socialismo requiere de muchas cosas y una de las cosas que más le hace falta al socialismo es la inteligencia, el pensamiento, la planificación estratégica y científica. Entonces lo que tú dices es expresión de las debilidades que todavía tiene nuestro modelo, algo así como un niño que no puede caminar solo, que hay que darle la mano ¿verdad? Porque está aprendiendo a gatear, no se levanta todavía con sus propios pies, está naciendo el socialismo. El socialismo tiene que abarcar todos los ámbitos de la vida económica, desde la producción de la materia prima en este caso la actividad de la pesca, pero luego viene otra parte que es el procesamiento...
Asistente Así es.
Presidente Chávez ...Del pescado ¿qué haces tú con el producto? Luego viene la distribución, los sistemas de distribución de la producción y luego viene el cuarto ámbito económico es el consumo, fíjate, la propiedad, la propiedad y producción ¿eh? La propiedad y la producción de materia prima, luego viene la distribución de la producción ¿eh? La producción perdón, segundo la producción, tercero la distribución y cuarto el consumo y los modelos de consumo los llamados patrones de consumo.
Asistente Correcto.
Presidente Chávez ¿Eh? Hay que mirar todo el panorama.
Asistente Por eso Comandante en jefe, por eso Comandante en Jefe es que nosotros el frente, a través del frente de pescadores y los consejos de pescadores formado en todo el estado y en Venezuela, estamos conformando con el Estado, porque nosotros creemos que la única forma de que eso se logre, el socialismo así, es un acuerdo, un corresponsabilidad entre el pueblo organizado y el Estado, que el Estado como tal tome la posición de la cesta básica del país, del alimento del país y de una manera organizada en los consejos de pescadores a través de los frentes de pescadores, poder, por lo menos ya nosotros en el estado Sucre, estamos ya engranados con Pdval para que esa cadena alimenticia llegue al pueblo.
Presidente Chávez Ajá el engranaje pues.
Asistente Ya nosotros hemos ido con Pdval a Cumaná...
Presidente Chávez Engranar todo ¿tú te llamas cómo?
Asistente Luis Lugo.
Presidente Chávez Luis, también de aquí...
Asistente Luis Lugo, sí del Morro, del Morro de Puerto Santo.
Presidente Chávez El Morro de Puerto Santo ¿ve? lo que está explicando Diomidio es clave, hay que entenderlo bien, diseñarlo y luego estar, bueno, como cuando tú vas en el barco revisando todo, revisando todo, es decir, las tres R, revisión, rectificación y reimpulso. En la construcción del modelo socialista ¿qué decías tú?
Asistente Ese impulso gracias a usted señor Presidente, se están mejorando las cosas, ya nosotros comenzamos con Pdval a debaratar (sic) los costos, a los pobres les estamos aceptando hasta cesta tickets, les estamos vendiendo el pescado...
Presidente Chávez Ustedes los pescadores directamente.
Asistente Directamente.
Presidente Chávez Hay que eliminar los intermediarios.
Asistentes Directamente, es directamente.
Presidente Chávez Eliminar los intermediarios.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Ah?
Asistente Nosotros directamente con el pueblo.
Asistentes [aplausos].
Asistente Aquí ahorita señor Presidente, tenemos el modelo, tenemos el camión ahorita en la oficina de Frepasos ahí tenemos pargo, tenemos catalana, tenemos cataco, debaratando (sic), ahí está el pesca’o si quieres comprar te vendemos ahorita barato.
Presidente Chávez ¡Véndeme!
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Voy a comprar un kilo de catalana y un kilo de coro-coro.
Asistente Vamos pues.
Presidente Chávez Prepáramelo ¿a cuánto me lo vas a...?
Asistente Por obsequio se lo regalamos.
Presidente Chávez No, no, no, yo no quiero privilegios de ningún tipo ¡no!
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Lo pagamos ¿ah?
Asistente Ya comenzamos, ya comenzamos señor Presidente y así...
Presidente Chávez Al precio popular, precio socialista, sin explotar a la gente, porque... vamos a caminar un ratico pa’ allá ¿pa’ dónde vamos Teresita? Allá está el set, allá está el set, vamos a pasarle al barco, lo vemos desde acá. Lo importante es mostrar la imagen si ustedes me meten al barco yo duro dos horas en el barco ¿eh? Lo importante para el país es la visión global, general y comparar lo que son estos barcos que estamos, bueno, algunos los estamos adquiriendo, construyendo, modernizando para crear la empresa socialista...
Asistente Industrial del ALBA.
Presidente Chávez Industrial del ALBA, de la pesca.
Asistente La empresa de los pueblos de América, Presidente.
Presidente Chávez Los pueblos de América, hace poco yo hablaba con Fidel y hablamos de este tema ¡Fidel! How are you?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Ay, Fidel! Prepárate, mira como está...
Asistentes [aplausos] ¡Viva el Comandante Fidel!
Presidente Chávez ¡Viva Fidel!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Pero, pero hay una cosa en el béisbol...
Asistente Estamos contentos...
Presidente Chávez ...Te vamos a dar pero hasta por la cédula.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Fidel, al equipo de Cuba.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Porque el equipo de Venezuela está, está sobrado compadre, está inspira’o ¿viste el juego ayer?
Asistente Sí.
Presidente Chávez ¡Na’ guará! Y vino el “Kid” compadre, yo estaba ligando, mira yo dije: Sojo, Sojo no esperes al noveno pa’ traer al “Kid” y bueno, Sojo, Sojo sabe lo que hace, hizo lo correcto con un out trajo al “Kid” en el octavo y vino el “Kid” ¡pa, pa, pa! ¡pum, pas, pis! ¡fuera! A los holandeses compadre...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Pero tú viste? Y el jonrón de Miguelito y el jonrón de...
Asistente De Miguel Cabrera.
Presidente Chávez Y el jonrón de...
Asistente Celestino López.
Presidente Chávez Ese no lo vi yo porque yo estaba, estaba rodando por una carretera cuando me dicen “que dio jonrón Celestino...” Celestino lleva como cuatro jonrones.
Asistente ...El más clave fue el de Cabrera porque iban empatado una a una...
Presidente Chávez Una a una.
Asistentes [risas].
Asistente Y estábamos ahí...
Presidente Chávez Pero ¿y viste el triple de Chávez abriendo el juego?
Asistente Sí señor.
Presidente Chávez ¡Chávez tenía que ser compadre!
Asistentes [aplausos].
Asistente Y así mismo vamos a dar jonrón...
Asistentes [risas].
Presidente Chávez ¿Cuáles?
Asistente Con ese cambio que vamos a llevar esa economía popular al centro de Venezuela, porque nosotros los pescadores artesanal estamos dispuesta a oír la voz de usted y que todos agarremos el rango y el camino de llevar esa economía popular al centro de Venezuela y debaratar (sic) los costos.
Presidente Chávez Economía popular, economía socialista. Pero déjame terminar de hablar de béisbol que este me cambio otra vez la... este me tiró la curva otra vez pa’ la esquina de afuera.
Mira fíjate los gringos anoche, los gringos no son ni tan pendejos ¿saben por qué? Porque si los gringos hubieran ganado anoche se tienen que enfrentar con Venezuela otra vez mañana y prefirieron perder por nocaut con Puerto Rico.
Asistentes [risas].
Asistente Sí vale...
Presidente Chávez Les dio miedo a los gringos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez No quisieron verse con Venezuela otra vez [risas]. Vamos a felicitar al equipo a Luis Sojo y a todo el equipo venezolano allá en el Mundial de Béisbol.
Volvamos aquí ¿a ver? Desde aquí compadre, desde aquí por el tiempo lo importante mira este Gregorio, es que el pueblo vea y percibamos todos ¿no? ¿eh? ¿a ver? Que comparemos ¡Elías! Elías Jaua, explícanos aquí el tema de... este es un proyecto que nació con Cuba, la Cuba socialista, ustedes saben que Cuba tuvo una gran flota pesquera y tiene el capital humano, formado, pero cuando cayó la Unión Soviética, bueno, Cuba entró en el período especial, los gringos bloquearon, el imperio yanqui ¿eh? Trataron de echar abajo la Revolución Cubana ¡no pudieron! Pero le hicieron mucho daño y la flota pesquera cubana sufrió mucho ¿no? la han mantenido ahí con un gran esfuerzo.
Ahora nos hemos aliado y vamos a hacer una gran flota pesquera cubano-venezolana y más allá del ALBA, Nicaragua, Ecuador que tiene costas hacia el Pacífico, como sabemos, ¿eh? Honduras que tiene costas igual que Nicaragua hacia el Atlántico y hacia el Pacífico ¿eh? ¿a ver Elías? Explícanos.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Presidente la empresa mixta pesquera del ALBA hoy entra en operación con sus dos primeros buques atuneros.
Presidente Chávez ¿Y el otro?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Está fondeado atrás.
Asistente Al frente, al frente.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Ya lo va a ver cuando estemos en el set principal.
Presidente Chávez ¡Ah! Ya, ya lo vi, allá está el otro.
Asistente Aquel es Miranda.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Mariño.
Presidente Chávez Vamos a caminar por aquí, explícanos Elías.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Este es el Bermúdez y Mariño.
Presidente Chávez Bermúdez y Mariño.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Nosotros hemos seleccionado...
Presidente Chávez ¿Y dónde están los cubanos aquí?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Deben estar allá en el set.
Presidente Chávez ¿Pero ya están operando con nosotros?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Sí, ellos, estamos trabajando juntos, los marineros que trabajaban en la pesca de arrastre, hemos seleccionado 100 de ellos que están haciendo los cursos para operar estas embarcaciones, pero estos son de mediano calado...
Presidente Chávez ¡Epa! Enrique ¿tú eres capaz de llegar hasta arriba allá?
Asistentes [risas].
Presidente Chávez ¿Ah?
Asistente No me gustaría pero si tengo que hacerlo lo hago.
Presidente Chávez Vamos apostar a ver, yo agarro esta escalera por ahí ¡uuufff! ¡ras! Llegó allá arriba.
Asistente Después que termine Aló Presidente.
Presidente Chávez Pero no, no me da tiempo ahorita porque son las 11 y 20, no me da tiempo ahorita.
Asistente Después que usted se vaya.
Presidente Chávez No me da tiempo ahorita, ajá.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Este año debemos terminar con diez embarcaciones, dos de gran calado de... para pescar en el Pacífico y en Atlántico y ocho de estas características.
Presidente Chávez Estas son de menor calado.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua De menor calado.
Presidente Chávez ¿Dónde conseguimos nosotros...? ¿dónde hemos conseguido esta embarcación, estas dos embarcaciones?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Estas las adquirimos aquí mismo en Venezuela pero la empresa mixta tiene una vertiente que es un astillero ¿no? nosotros vamos a construir nuestras propias embarcaciones de mediano calado y también botes artesanal.
Presidente Chávez La empresa va a tener un astillero.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Un astillero.
Presidente Chávez Exactamente ¿dónde lo vamos a ubicar, el astillero?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Aquí en Cumaná.
Presidente Chávez En Cumaná, correcto.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Estamos en proceso de un astillero que estaba abandonado, lo vamos a recuperar u vamos a trabajar ¡aquí en Cuba! En el astillero que ya tienen los cubanos.
Presidente Chávez ¡Ah!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Astillero para Cumaná y astillero para Venezuela. También tenemos un proyecto de un gran astillero con Brasil, un astillero...
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Hay que incorporar unos...
Presidente Chávez Hay que incorporarse a ese proyecto.
Venezuela llegó a tener hace 100 años, una de las marinas mercantes más grandes de este continente, era la Compañía Anónima Venezolana de Navegación, navegaba por los ríos, navegaba por los siete mares. Después se vino abajo, el capitalismo quebró a Venezuela, ahora estamos saliendo a flote de nuevo.
Bueno, yo no soy cura, pero pido a Dios que bendiga estos barcos y a todos los pescadores y pescadoras, que en él navegan y trabajan. ¿Quieres decir algo?, ¿tú cómo te llamas?
Asistentes [aplausos].
Integrante del Frente de Pescadores Frepasos del estado Sucre, Onerger Gutiérrez Onerger Gutiérrez del Frente de Pescadores Prepaso del estado Sucre. Yo quiero decirle algo señor Presidente...
Presidente Chávez ¿Frente de Pescadores? Artesanales Socialistas de Sucre.
Integrante del Frente de Pescadores Frepasos del estado Sucre, Gutiérrez Artesanales Socialistas del estado Sucre.
Presidente Chávez ¡Oye! Frepasos.
Integrante del Frente de Pescadores Frepasos del estado Sucre, Onerger Gutiérrez Yo quiero decirle algo Presidente, que en el año 2005, el 15 de agosto de 2005, se hizo aquí un gabinete móvil, para el entonces, el camarada gobernador hoy en día Enrique Maestre era alcalde. Entonces se aprobó un proyecto de 25 millardos para el entonces, para abastecer a los pescadores artesanales del municipio Sucre. Pero lo que quiero es invitarlo, que a través... antes de que usted se vaya de Cumaná, nuestro Gobernador Enrique Maestre lo invite a Caigüire, que no lo puede invitar a Santa Fe por lo lejos, pero en Caigüire nosotros tenemos un centro de acopio, un Cepescal, que también lo tenemos en Santa Fe. En Caigüire tenemos un centro de acopio Presidente, tenemos guardianes del Golfo, donde tenemos 130 niños hijos de pescadores, de pescadores...
Gobernador del estado Sucre, Enrique Maestre Hay un pase, hay un pase.
Presidente Chávez Creo que está previsto un pase en el programa, ¿no? Porque como queda a cierta distancia, no nos da tiempo de ir dentro del programa, pero para eso está el satélite Simón Bolívar, no te olvides, entonces hacemos un pase...
Integrante del Frente de Pescadores Frepasos del estado Sucre, Onerger Gutiérrez Pero eso es gracias a usted, gracias a la Revolución.
Presidente Chávez Gracias a Dios, gracias a la Revolución. Ahora tenemos que cuidar todo eso. ¿Cómo es que te llamas tú negro?
Integrante del Frente de Pescadores Frepasos del estado Sucre, Onerger Gutiérrez Onerger Gutiérrez.
Presidente Chávez ¿Y tú cómo te llamas?
Pescadora, Carmen Jiménez Carmen Jiménez.
Presidente Chávez [canta]. Carmen la que contaba 16 años. La pescadora Carmen. ¿De dónde eres tú Carmen?, ¿de Cumaná?
Pescadora, Carmen Jiménez De La Esmeralda.
Presidente Chávez La Esmeralda en Carúpano. ¿Cuántos hijos tienes?
Pescadora, Carmen Jiménez Tengo seis.
Presidente Chávez Seis, ¿y nietos?
Pescadora, Carmen Jiménez Tengo siete.
Presidente Chávez ¡Siete nietos! Ajá. Yo te llevo dos nada más. Mira Carmen, de Carúpano, ¡Carúpano!
Mira, yo no soy del mar pero sí soy, cuando ya me hice soldado pues, trabajé por estas costas, por estas aguas y por estas tierras, y me siento muy feliz de compartir con ustedes, este acto de liberación, un acto revolucionario.
Mi general Zamora, decía por las sabanas de Barinas, hace 150 años: “Tierra y hombres libres”. Aquí hay que decir también: ¡Tierra, y aguas libres! Aguas libres de la pesca de arrastre.
Pescadora, Carmen Jiménez Igualmente, que ha habido un Presidente que si vale la pena.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Aguas libres de la explotación y mujeres libres. ¿Qué nos dices tú? Mujer luchadora, Carmen.
Pescadora, Carmen Jiménez Bueno que siga adelante, y nosotros lo vamos a seguir apoyando, porque usted se irá hasta cuando Dios se lo lleve.
Presidente Chávez [risas].
Pescadora, Carmen Jiménez [risas]. He ido a Caracas...
Presidente Chávez Yo me consumiré toda la vida al servicio de ustedes, cueste lo que cueste y pase lo que pase.
Pescadora, Carmen Jiménez Todas las veces he ido a Caracas, cada vez que hay una concentración, una marcha, me he lanzado a Caracas.
Presidente Chávez ¿Te vas a Caracas tú?
Pescadora, Carmen Jiménez Sí, a ver.... pero ahora sí logre lo que quería, de tenerlo cerquita.
Presidente Chávez ¡Carmen, Carmen! Que Dios te bendiga, mujer luchadora, mujer del pueblo, pueblo heroico.
Bueno, ahí está los primeros barcos atuneros. Venezuela o a Venezuela, la vamos a convertir en una potencia pesquera compadre, porque Venezuela seguirá siendo país petrolero, durante mucho tiempo, pero al mismo tiempo, utilizando las riquezas del petróleo y la riqueza más importante que el petróleo, son ustedes, tú, Diomidio, Luis, Carmen... ustedes son la mayor riqueza que tiene este país, sus hombres, sus mujeres, sus trabajadores, su juventud, sus niños que son los retoños de la patria nueva.
Ahora es importante, que todos nosotros nos hagamos un examen de conciencia, para que nos vayamos cada día convirtiendo más en el hombre nuevo.
El hombre nuevo es lo que decía Cristo: Ama a tú prójimo como a ti mismo. Ese es el hombre nuevo. Pero fíjate que han pasado 2 mil años y todavía el hombre nuevo no termina de aparecer, a reinar en el planeta. Seamos nuevos, aunque tú tengas la edad mía, cincuenta y.... ¿cincuenta y cuántos años tienes tú?
Pescador 52. Usted es cuatro años más viejo que yo.
Presidente Chávez 52. Bueno yo soy más viejo que tú.
Pescador Eso sí, nació en el mismo mes mío sí.
Presidente Chávez ¿En julio?, ¿qué día tú naciste?, ¿qué día?
Pescador 24.
Presidente Chávez ¡Ah! tú naciste el día de Bolívar, compadre.
Pescador Soy bolivariano.
Presidente Chávez Tú eres bolivariano desde que naciste.
Ahora, seamos cada día más nuevos, renovados pues, renovados en el espíritu, en el amor, en la honestidad, en la lucha por los demás, en ayudar, en amar a la naturaleza, a la sociedad.
Ser como Cristo, es ser socialista, ser como Sucre el gran Mariscal, que dio todo por el pueblo, ¿verdad Elías? Como Bolívar, tú tienes que cuidarte... Elías tiene varios días con esa conjuntivitis, pero tienes que reposar Elías, porque yo pensé que ya estabas curado ya, pero tienes inflamación, y eso es delicado.
Hoy, te doy una orden que te vayas a descansar, no te quiero ver en tres días, a descansar porque el no ha descansado, como teníamos este programa y tenemos la semana... lo vi de noche haciendo velada con los pescadores... yo te estaba viendo, por allá desde un rincón, entonces tienes que descansar, lo que los médicos te han mandado; porque es un gran luchador, vamos a darle un aplauso al ministro Elías, compañero Elías.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Pero hoy, hoy hay que mandarlo a que cumpla el reposo médico. Vamos a darle entonces el pase al periodista, pase a periodista, ¡ah! entonces te faltó ponerle LA, porque el idioma es el idioma ¿ve?, claro... el idioma es el idioma. No falla.
Nayibeth Molina...¿dónde está Nayibeth?, ¿dónde estás en el barco?, ¿pero dónde está en el barco, encaramada en el barco?, ¿dónde está Nayibeth?
Periodista de VTV, Nayibeth Molina Aquí estoy Presidente.
Presidente Chávez ¿Dónde está Nayibeth?
Periodista de VTV, Nayibeth Molina Aquí estoy, muy cerquita de usted, por aquí le estoy levantando la mano Presidente.
Presidente Chávez Vamos a ver chico, espérate un momentico.
Periodista de VTV, Nayibeth Molina A su izquierda.
Presidente Chávez ¡Ah!, no pero y para qué yo le voy a dar el pase, yo la voy a ver desde aquí, vamos a pasarle por aquí por un lado a ustedes, los de las computadoras, ¿cómo están muchachos?, ¿cómo están?, hola muchachos, ¿qué tal?, ¿ya comieron?, ¿ya comieron? Coman pescado. Les recomiendo Corocoro con arepa y la sardina... ¿te gusta la sardina?, ¿cómo te gusta?, ¿con picante o sin picante?
Asistente No, en salsita de tomate.
Presidente Chávez ¿Y con un poquito de picante? No. Picante, un poquitico. Mi mamá hace un picante que no hace daño, es suavecito, y qué más, con arepa, ¿qué más? Qué más le pones tú Gobernador...
Gobernador del estado Sucre, Enrique Maestre Una ensaladita, una ensaladita de tomate, cebolla, casabe...
Presidente Chávez ¡Ah! verdad. El desayuno ¿no?
Gobernador del estado Sucre, Enrique Maestre Ah eso es correcto.
Presidente Chávez El desayuno. No hay desayuno más sano que un Corocoro con arepa y un poquito de crema de leche. ¡Ah! bueno... ¿qué tal? Sí hay que hacer dieta. ¿Cómo estás tú?, ¿todo bien?, ¿y ese sombrero? Para ir para la playa. ¿Dónde es que está Nayibeth?
Periodista de VTV, Nayibeth Molina Por aquí estoy Presidente, por aquí estoy.
Presidente Chávez ¡Ah! pero es que aquí hay un gentío en el agua chico, mira... provoca echarse al agua vale.
Periodista de VTV, Nayibeth Molina Cerquita, cerquita con los pescadores.
Presidente Chávez ¡Epa! ¿Cómo están ustedes?
Asistentes [algarabía].
Presidente Chávez Saludos, ¡Ey! Aquí están los pescadores y las pescadoras. ¡Viva Venezuela!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez Hoy declaramos, a partir de hoy, todos los días 15 de marzo se celebrará sobre estas aguas libres, sobre esta tierra libre, debajo de este cielo libre de la patria, el día nacional de la pesca y el pescador artesanal.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El 15 de marzo. Ahí hay unos niños. Bueno que Dios los bendiga, muchachos y muchachas, pescadores, pescadores de la patria. ¿Todo estos son créditos? Los peñeros, Fondo de Desarrollo Agrario Socialista, también el motor ¿verdad? Claro, eso viene completo, motor con el peñero ¿no?, ¿qué es lo que quieren ustedes? ....sí.
Pescador ... con los motores de una vez.
Presidente Chávez Tiene que venir con el motor, cómo va a venir sin motor.
Gobernador del estado Sucre, Enrique Maestre No, no, con la caja, con la caja.
Presidente Chávez Espérate, espera, espera, a ver, vamos a oírlo a él. A ver, habla más duro compadre.
Pescador Los implementos de pesca.
Presidente Chávez ¿Ah? los implementos de pesca. ¿Dónde está el presidente del Fondas? Elías...
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Ahí viene.
Presidente Chávez Ajá, a ver. Ustedes quieren el motor... Cómo estás tú vale. ¿Tú le estas dando crédito sin motor?
Presidente del Fondo de Desarrollo Agrario Socialista, No, no, llevan todo. Su motor...
Presidente Chávez Aquí está el presidente del Fondas. Habla, cómo es el crédito...
Pescador ...[habla fuera de micrófono].
Presidente del Fondo de Desarrollo Agrario Socialista Sí este es un financiamiento....
Presidente Chávez Pero oye, oye lo que dice él. ¿Qué le falta?
Pescador Implementos de pesca.
Presidente Chávez Implementos de pesca, que por qué no los incluyeron ahí los implementos de pesca.
Presidente del Fondo de Desarrollo Agrario Socialista No, todos los financiamientos que se están generando, llevan sus motores, sus implementos de pesca, la embarcación y las adaptaciones además, que ellos le hacen, porque hay particularidades de cada sector y nosotros a partir de esas particularidades, satisfacemos esa exigencia pues, que es de parte de los pescadores.
Presidente Chávez Bueno tú te reúnes con ellos y cualquier otra cosa que haga falta, cuenten con todo el apoyo del Gobierno Revolucionario.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, ¡que vivan los pescadores artesanales!
Periodista de VTV, Nayibeth Molina Entonces, ustedes apreciaban la llegada...
Presidente Chávez ¿Dónde está Nayibeth?
Periodista de VTV, Nayibeth Molina Por aquí estoy Presidente, ¿cómo está?
Presidente Chávez Te damos el pase, pues Nayibeth.
Periodista de VTV, Nayibeth Molina Muchas gracias Presidente.
Sí, en estos momentos, nosotros nos encontramos aquí, precisamente en el Mar Caribe. Ustedes pueden apreciar a los pescadores, como el Presidente, definitivamente llegó atraído por esta magia de colores, de todas estas personas que hacen vida dentro y trabajan además, con el Mar Caribe. El Aló 327. Nosotros nos encontramos precisamente en Cumaná, y estamos acompañados en este momento, por el Viceministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, para circuitos agrícolas y alimentarios, Iván Gil, quien nos va a comentar acerca de esta medida que tomó el Gobierno Nacional; precisamente aprobado en la Asamblea Nacional, el pasado 14 de marzo de 2008, con respecto a la prohibición de la pesca de arrastre.
Viceministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras para Circuitos Agrícolas y Alimentarios, Iván Gil Sí muy buenos días, a un año de cumplirse la promulgación de la nueva Ley de Pesca y Acuicultura, redactada y formulada en el marco de la Ley Habilitante, el día de ayer proscribió el lapso para que las embarcaciones pesqueras industriales de arrastre, trabajaran en el mar territorial venezolano.
Efectivamente entonces, se transforma este día en un día de júbilo, en un día de alegría, porque se trata de eliminar una práctica industrial, la cual durante años, estuvo socavando el lecho marino, estuvo socavando la fauna marina, la flora marina, en detrimento en primer lugar, bueno de factores ambientales y en segundo lugar en detrimento de la misma productividad y diversidad de productos marinos, que pudieran extraer los pescadores.
Periodista de VTV, Nayibeth Molina Por más de 50 años los pescadores artesanales se opusieron a esta práctica, si se quiere indiscriminada, porque acababa precisamente con lo que significa la diversidad que existe en nuestras costas.
Viceministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras para Circuitos Agrícolas y Alimentarios, Iván Gil Sí efectivamente, porque primero, los pescadores artesanales proveen el 70 por ciento de la pesca en Venezuela.
Esto significa que son ellos los que tienen capacidad realmente, de abastecer los mercados nacionales, y además con productos de alta diversidad. La pesca de arrastre, sólo provee unos cuantos productos y principalmente el camarón, y hay que decir que el 70 por ciento de lo que ellos recogen en el lecho marino, lo vuelven a echar con producto muerto, es decir, son desperdicios, la broza. Por eso, los pescadores artesanales, con razón y además, porque se sentían vulnerados, sus espacios ocupados, los maltratos, etc., se opusieron durante años y hoy se hace justicia.
Periodista de VTV, Nayibeth Molina Precisamente estábamos conversando el día de ayer Viceministro, preparándonos ya para lo que significa este Aló Presidente 327, desde acá desde Cumaná, acerca de precisamente esos porcentajes, tomando en cuenta de que estos compañeros que están allí, en esas lanchitas, proveen del 70 por ciento de los productos que se consumen en Venezuela, y el 98 por ciento precisamente, de la pesca de arrastre era exportada, tomando en cuenta que era solamente explotado el camarón.
Viceministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras para Circuitos Agrícolas y Alimentarios, Iván Gil Bueno a ellos es el tributo de ellos, o sea, es la responsabilidad de ahora en adelante. O sea, hoy es un día de júbilo, pero también un día de compromiso de los pescadores artesanales, de proveer el alimento a todos los venezolanos.
Periodista de VTV, Nayibeth Molina Bien, muchísimas gracias. Eran palabras de Iván Gil, viceministro del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras. Nosotros con estos hermosos planos y esta maravillosa información de este día de júbilo, le damos el pase al Presidente, adelante Presidente.
Presidente Chávez Gracias Nayibeth. Vamos a agradecer a Nayibeth Lugo ¿no? Lugo. Lugo...
Asistente Molina.
Presidente Chávez ¿Ah? Molina.
¿De dónde saque yo ese Lugo? Sería de Hugo, Lugo, Hugo. [Risas].
Recuerdo al presidente Lugo del Paraguay.
Bueno vamos a saludar a Cumaná.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Cumaná, Cumaná, Cumaná! Hay Cumaná quién te viera, sus hombres, sus mujeres, a sus niñas, a sus niños, a su juventud, a sus pescadores, a sus pescadoras, Cumaná. De nuevo en Cumaná.
Nunca se me olvida Cumaná. Yo amo esta ciudad, y esta tierra del estado Sucre, desde aquí al estado Sucre, un saludo a todo el estado Sucre, a todo el pueblo del estado Sucre y a todo el pueblo venezolano.
Quiero hacer una corrección, ya el Ministro Elías me lo apuntaba, no es exactamente el 15 de marzo el día del pescador artesanal, sino el 14, el 14 de marzo, el día en que entró en vigencia la nueva Ley.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y pasó a la historia en Venezuela, y más nunca volverá esta aberración que fue la pesca de arrastre, una verdadera aberración. Es como el latifundio, allá en tierra firme, la pesca de arrastre, es similar, latifundio en el agua.
Por eso yo estaba recordando a Zamora: Tierras y hombres libres, aguas y hombres libres, aguas y mujeres libres, pescadores libres, pescadoras libres.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Domingo 15 de marzo. Hoy se cumple un mes exacto, de la gran victoria del Sí. Tengo problemas en la recepción, aquí en el llamado retorno. Un mes se cumple hoy, claro del 15 de febrero, día para la historia. Como dijo Fidel Castro. Fidel, ¿qué tal?, prepárate para la final Cuba-Venezuela. Esa final tiene nombre, Cuba contra Venezuela, pareciera indicarlo las matemáticas y los números y los análisis que estamos haciendo. Felicitamos a nuestra selección de béisbol, allá en el Mundial, que anoche obtuvo, ayer obtuvo un nuevo triunfo y anoche Estados Unidos recibió nocaut, Puerto Rico le dio nocaut a Estados Unidos. Ahora ira contra nosotros mañana. Vamos a darle, vamos a vengar a los yanquis, vamos a desquitarnos por los yanquis, le vamos a dar nocaut a Puerto Rico, para desquitar a los yanquis, nos van a agradecer los yanquis.
Los gringos no quisieron enfrentarse con nosotros de nuevo. Oye por cierto, que antes de continuar, mire, vean ustedes esto. Yo quiero hacer una reflexión sobre este punto a todo el país, porque esto de verdad, es una indicación de los grados de irracionalidad y de odio de algunos sectores de la vida nacional.
Que esto mire, esto no se había visto nunca antes. El equipo cubano va a jugar a Miami, y los cubanos que viven en Miami, aún cuando la mayoría son adversarios de la revolución, aún cuando son la mayoría hasta enemigos de la revolución, o sencillamente no comparten la revolución cubana y la mayoría se fue por eso a Estados Unidos; algunos desde hace mucho tiempo, ellos van y aplauden al equipo cubano, porque sienten el orgullo de ser cubanos y que tiene el nombre de Cuba en el pecho, aquellos peloteros.
Ah, no, pero los mayameros venezolanos no. No ven que perdieron todo vestigio de patria. No todos, no todos, pero yo voy a leer esta noticia que salió, este cable que salió por AP, Associated Press: “Miami. AP. (Esto da vergüenza ajena, da pena ajena. Dice aquí, leo) los abucheos comenzaron desde la presentación de las alineaciones. Un sonoroso ¡buuuu! De una tribuna compuesta en su gran mayoría por fanáticos venezolanos en el Dolfin Stadium de Miami; (vean esto, hasta dónde llega el veneno y el odio de algunos sectores, pero el odio es contra Venezuela, es contra su propia patria, no es contra Chávez, son los apátridas, son los pitiyanquis, los que no tienen patria. Sigo leyendo). Paradójicamente, el jugador que era presentado no era de Holanda, el rival de turno de Venezuela el sábado, en la segunda ronda del Clásico Mundial de Béisbol. Se trataba del jardinero venezolano Maglio Ordóñez, una de las máxima estrellas del equipo vinotinto, que compite en el torneo. Como suele suceder, la política se mezcló nuevamente con el deporte, y el motivo para los abucheos a Ordóñez, es su simpatía con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
(Dice alguien aquí, ah una cita) ‘antes de venir a este torneo, sabía que iba a pasar ya nosotros los venezolanos, estamos acostumbrados a estas cosas y yo estaba preparado para los abucheos’, dijo Ordóñez, quien participó en una reciente campaña política con Chávez”.
Bueno, yo quiero recordar que, no fue una campaña política. Nosotros hemos hecho varios juegos de pelota, porque a mi me gusta la pelota, me apasiono, ustedes lo saben. Bastante pelota jugué yo aquí en Cumaná, en Caigüire, en Carúpano, en Cariaco. Yo jugaba para el equipo de la Universidad de Oriente, Artes Gráficas de la Universidad de Oriente.
Durante muchos años guardé el uniforme, después lo perdí, no sé que se hizo. Entonces en varias ocasiones, hemos hecho juegos, yo he tenido el honor de jugar, partidos amistosos, con distintas, en distintas ocasiones donde ha estado Galárraga, por ejemplo, Andrés Galárraga, Víctor Davalillo, Pompeyo Davalillo, David Concepción.
Bueno digamos, de la vieja camada, que cuando uno era muy joven, los admiraba ya, estaban en las grandes ligas, Antonio Armas, Oswaldo Guillén, incluso peloteros de otros países han venido aquí, Sammy Sosa. Una vez yo le piché a Sammy Sosa, él es amigo mío, somos amigos, me dio como 15 jonrones, allá en el Estadium Universitario, pero también lo ponche, lo sorprendí con la rabo e’ cochino en la esquina de afuera, y se quedó con el bate ahí.
Ahora, entonces no, no es solamente Maglio Ordóñez, desde aquí un saludo a Maglio que es un muchacho venezolano, un hombre integral, un venezolano integral, un pelotero, un ser humano especial, humilde.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Maglio es un hombre muy humilde. Entonces hicimos un juego de pelota con las muchachas del sóftbol, que tenían tiempo con ganas de echar una partida de sóftbol, y armamos un equipo, —ustedes recuerdan— creo que lo transmitieron, si no todo, una parte. Ahí estuvo David Concepción, Roger Cedeño, el “Kit” Rodríguez estuvo ahí. Bueno, Maglio, el “Potro” Álvarez, un grupo de muchachos, peloteros, algunos ya retirados; Víctor Davalillo estuvo allí aunque no jugó, estuvo un rato tenía, creo que un matrimonio de una hija o una sobrina, pero conversamos un rato y a muchos de ellos yo los conozco hace tiempo y más allá de la política hay vida y antes de la política yo tuve una vida, yo viví e hice muchas amistades, entonces a mi me da mucho dolor, eh, pero desde aquí le envío este saludo y el aplauso de Venezuela a nuestra selección, a todos los peloteros del equipo venezolano, a todos, desde su manager Luis Sojo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez También jugamos una vez con Luis Sojo en Barquisimeto, aquí en el Universitario, Luis Sojo, el manager, los coachs, los entrenadores, todo, todo el equipo no, los trainners, cómo se llaman, los médicos, masajistas, kinesiólogos, es un equipo Venezuela compadre, todos ellos merecen nuestro respeto, ah y cada uno tiene derecho a pensar lo que, bueno acerca de la política, de la vida, de la cultura, es que esto era lo que cada quien es, ahora esto da pena ajena con ese grupo de venezolanos y yo le hago un llamado a aquellos venezolanos que pudieran estarme oyendo que no comparten los valores de la revolución a que no se dejen envenenar, que apenas le nombran a Chávez les da como un preinfarto, ah, ah Carlos Azpúrua, ahí está Carlos Azpúrua, les da como un preinfarto, mira que Chávez no sé qué más, bueno aquí criticaron a Sean Penn que se ganó el Oscar no fue, y no que ese no sirve que no sé qué, parece que le compró el Oscar con una plata que le dio Chávez, pero es una locura hermano mire, “le patina el coco compadre, le patina el coco compadre” [risas]
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Les patina el coco sinceramente, este café se enfrió chico, cámbiamelo por un café caliente que estamos en Cumaná, yo jamás había tomado café frío en Cumaná, mira, entonces dice aquí, Miguelito Cabrera, ese es un buen amigo, ese es un amigo de nosotros, el papá de Miguelito Cabrera, son de Maracay.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Esos muchachos todos son muchachos de los barrios, son muchachos del pueblo, estrellas, a Miguelito lo firmaron a los 17 años y ahí está, y tremendo jonrón que dio anoche, yo antenoche yo hablé con ellos varias veces no sólo en el Aló Presidente, no yo los llamé después cuando le ganaron contra los Yanquis, yo los llamé, hablé un rato y le dije a Miguelito y le dije a Miguelito, Miguelito por fin bateaste [risas] no que estaba echao, me dijo no ya usted va a ver lo que viene Presidente; hablé con el Kid, que relevó ese día, salvó el juego y anoche salvó otra vez, oye Sojo yo estaba, hablé con Sojo y antes del juego y me dijo Presidente hablando de jefe a jefe qué consejo me da, le dije, palo con esos gringos, ese es el consejo que te doy esa es la señala, palos con esos gringos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, somos amigos, pero vamos a aplaudir a esos muchachos, es como los muchachos del fútbol que clasificaron para el Mundial de Fútbol.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y aquí la oligarquía es tan apátrida que les duele que los muchachos clasifiquen para el Mundial de Fútbol y no sólo tratan de taparlo en los medios de comunicación que ellos controlan sino que tratan de burlarse de ellos, qué cosa no, pero veámonos todos en ese espejo, eso da pena ajena, esos son los que no tienen patria, nosotros cada día tendremos más patria y estamos orgullosos de nuestros deportistas, de todos los deportes, de los que practican deportes, de nuestras grandes estrellas, las estrellas que están naciendo, Venezuela se va a convertir no sólo en potencia pesquera, potencia económica, potencia deportiva.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez A Fidel le dije, Fidel prepárate, no se te ocurra ir a la final con nosotros Fidel, ay compadre, no, ayer yo llamé a Fidel y le dije, Fidel viste al Kid, sí, quién es, el Kid mira, mira, él estaba viendo el juego, lo vio y entonces me dijo, oye ese Kid lanza una recta, le dije no sólo la recta, la curva, el slider, le dije si vamos a la final contra Cuba a lo mejor te metemos al Kid abriendo el juego, una sorpresa de esas, cualquier cosa, ajá imagínate al Kid abriendo un juego, eso lo decide Sojo, travesuras pero Fidel prepárate porque sería la repetición del ponche de Barquisimeto, ¿te acuerdas? Tremendo ponche que te tiré en Barquisimeto. Bueno, vamos a terminar de leer esto aquí rápido, el guardabosque Magglio lamentó la reacción del público porque cuando me pitan a mi dijo él nos están pitando a todos los jugadores del equipo, tiene razón, ellos son un equipo, en vez de prestarle atención al juego están pendientes a que yo me ponche, dijo el toletero, me siento muy avergonzado por todos los abucheos de los venezolanos, su compañero Miguel Cabrera, que conectó un jonrón en el triunfo dijo que todo el plantel apoya a Ordóñez, no me gusta, somos parte de un país, somos Venezuela, dijo Miguel Cabrera, somos Venezuela, eh.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Señaló Cabrera quien también es compañero de Ordóñez con los Tigres de Detroit, le dijimos quédate tranquilo, uno no puede mezclar la política con la pelota, con el deporte, el público ciertamente lo hizo y dejó muy claro su sentir cada vez que Ordóñez se paró en el plato, por mí que lo boten, exclamó Simón Aslack, un joven venezolano residente en Miami que observaba el partido acompañado por varios amigos. Miami es sede de una numerosa comunidad venezolana en gran parte compuesta por personas opuestas a las políticas de Chávez, que lo expulsen de las grandes ligas agregó Alex Régulo, uno de sus amigos que también viven en sus amigos, que lo expulsen de las grandes ligas [risas] no lo queremos ver más, sentenció otro amigo, Juan Rangel el coro de abucheo y de gritos de chavista, chavista acompañaron a Ordóñez en todos sus turnos al bate y cuando abanicó en el cuarto inning el público venezolano lo celebró como si se tratara de un jonrón, ¿verdad que da pena?, da vergüenza, da vergüenza por esos venezolanos que ya no son venezolanos porque ser venezolano, lo voy a decir como decimos los llaneros, para ser llanero no basta nacer en el llano, hay que amar al llano, igual, para ser venezolano no basta nacer en Venezuela, hay que amar a esta patria, sentirla, sentirla, su historia, su leyenda, su heroísmo, su grandeza.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Como decía algún gran escritor, la patria hay que sentirla hasta en las entrañas, en las vísceras un tiene que sentir como palpita por dentro de uno la patria, la patria, la patria, pero esto no se había visto nunca en ninguna, que yo recuerde no, que uno recuerde, pero no te digo pues que los equipos de Cuba que van a jugar en Estados Unidos los aplauden los cubanos que están allá, que se sepa, jamás público cubano ha abucheado al equipo de béisbol de Cuba cuando va a jugar en Estados Unidos o a algún boxeador, van y aplauden a sus compatriotas; bueno luego sin embargo hay otros venezolanos que no viven en Miami, por aquí hay un venezolano que vive en México y viajó a ver los juegos a Miami llamado Víctor Alvarado que dice, a mi me parece injusto porque él está jugando por Venezuela; otro, Gustavo Bernal, un venezolano que viajó desde Barquisimeto al torneo, no estoy de acuerdo con los abucheos, eh, ahí salieron los patriotas, los patriotas y aquí estamos, los patriotas contra los apátrida, los que niegan su propia patria, viva Venezuela.
Asistentes ¡Qué viva!
Presidente Chávez Viva Magglio y todos nuestros compatriotas.
Asistentes ¡Qué viva!
Presidente Chávez Viva la selección venezolana que está dando la cara por el país y con una gran altura y una gran eficiencia, el único juego que perdimos fue con Estados Unidos pero después nos desquitamos, prepárense mañana, los puertorriqueños porque mañana van a chocar con la escuadra venezolana. Bueno ¿quién va a pitchear mañana? ¿a quién le toca pitchear mañana?
Asistentes Félix Hernández.
Presidente Chávez Reyes Hernández.
Asistentes Félix, Félix.
Presidente Chávez Félix Hernández, bueno desde aquí saludamos a nuestro equipo y saludamos a todos los invitados especiales, Elías Jaua, el ministro; Yuvirí Ortega, ministra del Ambiente; Luis Acuña, ministro de Educación Superior; Enrique Maestre, el gobernador del estado Sucre y Alejandra, su esposa, la primera dama y presidenta de la Fundación del Niño, Alejandra Vallejo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Allá está Alejandra, ¿cuántos hijos tienen ustedes?
Gobernador del estado Sucre, Enrique Maestre Dos.
Presidente Chávez Dos ¿dónde están los carajitos, no vinieron?, hoy es domingo, están haciendo de las suyas, ve. Esta por aquí también Iván Gil, viceministro de Agricultura y Tierra; Richard Canán, los viceministros de Elías, invitados especiales, está por aquí Francisco Arias Milla, representante de la FAO, Food Agricultura Organization ¿dónde está Francisco Arias Milla?, por ahí está, invitado especial, no me dice aquí de dónde viene, no, a qué país pertenece, es compatriota de la patria grande me imagino, Arias Milla; Luis Rodríguez Guevara, del INEA; Carlos Azpúrua, cineasta venezolano y un grupo de compañeros, compañeras del Frente Nacional de Pescadores y Acuicultores y Acuicultoras; Julio Moreno, del estado Aragua; Luis Rodríguez, de Nueva Esparta; Néstor Agudo, de Barinas; Domidio Hernández, de Sucre; Orlando Ramírez, de Carabobo; Julio Serrada, de Mérida; Víctor González, de Falcón; Víctor Salinas, del estado Sucre los saludamos y que bueno que estén formando y conformando el Frente Nacional de Pescadores y Acuicultores y esto, yo me imagino, que ustedes deben estar visualizándolo Elías, no, para que forme parte del gran frente nacional de masas al que me he atrevido a llamar, a orientar, a orientar, por cierto que me trajo Jorge Rodríguez el cronograma para el Congreso Extraordinario del Partido Socialista Unido de Venezuela, sigo insistiendo en este tema que es muy importante, el partido, el partido tiene que seguirse fortaleciendo y marchar al ritmo de la revolución, al ritmo de las necesidades del pueblo. Fíjense, aquí está el cronograma, tomen nota porque por primera vez se hace público, rumbo al Congreso Extraordinario del Partido, el partido y más allá la alianza de partidos revolucionarios y por otra parte el Frente Nacional de Masas que debe ser la confluencia de todas las corrientes populares, los movimientos de trabajadores, el movimiento obrero, pescadores, acuicultores, campesinos, las mujeres, la juventud y los estudiantes, los pueblos indígenas, todas las corrientes populares organizadas y allí la clase obrera tiene un papel fundamental. Bueno, del 15 de abril, eh, 15 de abril, falta un mes, dentro de un mes, al 15 de mayo se abrirá la inscripción de la nueva militancia, 15 de abril, vayamos todos preparándonos para esto, luego, en ese mismo plazo, en ese mismo lapso, perdón, 15 de abril al 15 de mayo se actualizarán los datos de la militancia inscrita en el 2007, la que tenemos inscrita hasta ahora, vamos actualizar los datos y al mismo tiempo en ese lapso, repito, 15 de abril al 15 de mayo se abre la nueva inscripción o la inscripción para la nueva militancia, los nuevos militantes, luego agrupamiento de la militancia y los nuevos aspirantes a militantes, organización de ellos, ensamblaje de todos los nuevos inscritos, eh, como militantes al partido, eso va a ocurrir entre el 15 de junio y el 1º de agosto, el 15 de junio, todo el mes de julio hasta el 1º de, mes y medio de agrupamiento, engranaje a la organización, luego, entre el 15 de julio y el 15 de agosto, en paralelo una parte de esta tarea con la anterior, repito, 15 de julio al 15 de agosto, vamos a carnetizar a la militancia y los aspirantes a militantes y habrá actividades pre-congreso todos esos meses de junio, julio y especialmente en agosto, el mes de agosto será para irnos preparando, ya los detalles finales, ajustando todo para el gran Congreso Extraordinario del Partido Socialista que se instalará el sábado 5 de septiembre de este mismo año, por supuesto, 2009, quería informar de este cronograma presentado por la comisión respectiva a mi persona y aprobado este fin de semana, para actualizar los datos y prepararnos para el gran Congreso Extraordinario del Partido Socialista para seguirlo fortaleciendo, ¡qué viva el Partido Socialista Unido!
Asistentes ¡Qué viva!
Presidente Chávez Nuestro gran partido, el gran partido de la revolución.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez En paralelo, en paralelo iremos también dándole forma al Frente Nacional de Masas y dentro de ese frente de masas ahí está bueno el Frente Nacional de Pescadores y Acuicultores que estará conformado internamente como ustedes lo decidan, los pescadores y las pescadoras, los acuicultores y las acuicultoras, ustedes me estaban hablando de los consejos de pescadores, eh, además de ello, además de ello al Frente Nacional de Masas debe sumarse los movimientos de las misiones conformado con los comités, los comités por el sí que deben convertirse ahora en los comités socialistas de los movimientos sociales y las misiones sociales, es una tarea ardua que requiere mucha dedicación, mucho trabajo, mucha coordinación, mucha entrega. Bueno vamos a saludar también a Marcia Cova, ella es viceministro de Salud de la República hermana de Cuba, ahí está la doctora Marcia y ella ha estado dirigiendo aquí con una legión cubana de alto nivel esa misión.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Es una misión de las más profundas, de las más hermosas que hoy cumple un año de haber sido lanzada, un añito, y cuántos logros hemos obtenido en este añito de la Misión José Gregorio Hernández, hoy cumple un año la Misión José Gregorio.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y ya vamos a conversar un poco de los avances, sólo Cuba y Venezuela y nosotros lo hemos hecho gracias a Cuba sino no no hubiéramos podido hacerlo, hemos logrado esta hazaña, sólo aquí en Venezuela, en un año, se han atendido más de 3 millones de personas, la Misión José Gregorio y de manera especial 330 mil y tantos venezolanos y venezolanas con discapacidad, física, mental, etc., pero una atención personalizada, profunda, que llega incluso hasta lo genético, las investigaciones, ha vamos hablar de eso, nadie mejor que Marcia para hablarlos de esto en unos minutos. Bueno aquí están algunos de los integrantes de nuestro partido en el estado Sucre, David Velásquez, Antonio Esparragoza, Erasmo Marcano, los alcaldes del estado Sucre, creo que la oposición ganó aquí las alcaldías, ¿no fue gobernador?
Asistentes [risas]. Nooo.
Presidente Chávez Ah [risas] ah, no les quedó nada.
Gobernador del estado Sucre, Enrique Maestre De 15 – 0.
Presidente Chávez Nada.
Asistentes Nada.
Presidente Chávez Epa ¿y ustedes van a estar ahí todo el programa?, bueno se pueden echar un baño ahí, de aquí a un ratico me tiro yo pa’llá, anjá.
Asistentes [algarabía].
Presidente Chávez ¿Ah?
Asistentes [algarabía].
Presidente Chávez Ustedes están gozando un puyero ahí, no les pega el sol, que les va a pegar el sol si ustedes están hechos de sol, de agua y de sol. Bueno, eso es como los llaneros, no nos pega el sol, ni la tierra ni‘ná, qué nos va a pegar.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Una vez me preguntaba a mi alguien ¿mira y a ti no te pega el sol?, estábamos en un sol, que me va a pegar el sol a mi si yo nací entre el sol, el sol de la sabana, así le pasa a ustedes, porque el mar es como la sabana, hay una canción que dice así: “quién dice que el mar no es llano, que el mar no es llano donde se canta la copla”, el mar es un llano azul y la sabana es un mar verde, eh, somos de los llanos, de lo plano, la mirada nuestra se va con el horizonte. Bueno, los alcaldes, el rojo Rafael Acuña, el alcalde de Cumaná, ahí está Acuña.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez María Hurtado, alcaldesa de Aerocuar, ahí está María.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez José Guerra, de Arismendi, Río Caribe.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Evaristo Pino, de El Pilar.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Carlos Rodríguez, de Yaguaraparo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Rafael Emilio Barrios, de Cumanacoa; Juan Carlos Rojas, de Cariaco.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Israel Arroyo, de Tunapuy; Jesús Ramírez, Güiria;
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Carmen Villegas, de Marigüitar, Municipio Bolívar.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Desde aquí le saludo y por favor le pido que le lleven un saludo a todos esos compatriotas habitantes de esos municipios; de Guanta, estado Anzoátegui nos visita el alcalde Jonathan Marín, de Guanta, Jonathan. Bueno, no se olviden señores alcaldes, gobernador, eh, socialismo, el socialismo, yo hoy escribí la columna de Las Líneas de Chávez, me quedó larguita vale, perdón Eleazar, escribí mucho, por aquí está, vamos a ver, Las Líneas de Chávez, yo les pido paciencia, pero les pido la lean ¿ya la leyeron?, quedó larguita, miren, toda una página completa, sin fotografía ni nada, “La crisis perfecta”, he comenzado, bueno he comenzado a escribir sobre este tema pero desde hace tiempo ya que venimos trabajando el tema de la crisis, el tema de la crisis mundial del capitalismo, yo recomiendo que se lean esto y si pudieran sacarlo en formato pequeño, como recomendó Fidel, para qué, para leer, pero déjamelo aquí compadre, pónmelo ahí, para leer sobre este tema, para estudiarlo y leerlo y todos los días están saliendo noticias, cables sobre el desarrollo de la crisis mundial, oye, en Europa por ejemplo la crisis es devastadora, en América Latina hay países que ya comenzaron a sentir el impacto fuerte de la crisis, el desempleo se incrementa, en Estados Unidos millones de personas han perdido sus puestos de trabajo en los últimos meses, en diciembre, enero, febrero, y en otros países del mundo golpea, en Asia, aquí en Venezuela, como yo digo, voy a leer una parte, yo comienzo citando a Fidel y unas reflexiones de Fidel y unas citas que él toma de Atilio Borón, un buen amigo nuestro argentino e intelectual, economista que estuvo en La Habana hace poco haciendo una exposición en el foro sobre globalización y desarrollo, esta frase no es mía, la tomé de alguno de los analistas que han estado escribiendo en los últimos meses, ya esta crisis lleva, ya va para un año y sigue triturando, sigue avanzando, eh, a nosotros no nos ha tocado, aquí nadie puede decir que se han sido los impactos de la crisis, pero o siempre he dicho que eso no significa que no nos vaya a afectar porque es como un huracán mundial pues, como un huracán mundial, así que tenemos que ajustar tuercas, amarrar bien las velas del barco y ponernos con los pies bien sobre la tierra para afrontar los tiempos que vienen, eh, entonces aquí yo leo, voy a leer una frase, unos párrafos, aquí éste por ejemplo, dice Atilio Borón, nos hayamos ante una crisis general capitalista, la primera de una magnitud comparable a la que estallara en 1929 y a la llamada larga depresión de 1873 a 1896, una crisis integral, civilizatoria, civilizacional, multidimensional cuya duración, profundidad y alcance geográfico seguramente habrán de ser de mayor envergadura que las que le precedieron y más adelante termino en un conjunto de citas pero bien escogidas de las reflexiones de Fidel, dice aquí, la crisis no ha tocado fondo, nos hallamos ante una crisis general capitalista, nunca alguna otra fue mayor, es una crisis que trasciende con creces lo financiero, lo bancario y afecta la economía real en todos sus departamentos, y más adelante, terminando la cita entonces digo yo, en el escrito, he querido traer estas ideas y reflexiones a Las Líneas de Chávez para con ello motivar a todos ustedes compatriotas que me leen a seguir al detalle la evolución de la llamada crisis perfecta que si bien no nos ha tocado aún gracias a las decisiones políticas y económicas que la revolución bolivariana viene tomando desde hace varios años, y esto hay que resaltarlo, la crisis no nos ha tocado, hasta ahora, gracias a un conjunto de decisiones económicas, políticas, administrativas, financieras que Venezuela viene tomando desde hace un conjunto de años, la revolución bolivariana, y eso hay que explicarlo bien, hay que explicarlo bien, hay que hacer un mayor esfuerzo para explicarle al país decisiones como por ejemplo la de nosotros desentendernos, desengancharnos del Fondo Monetario Internacional, por ejemplo, de haber recuperado la soberanía petrolera, la soberanía económica, de haber incrementado las reservas internacionales que no se incrementaron como por arte de magia, todo fue producto de decisiones políticas, decisiones económicas, decisiones de soberanía, eh, gracias a eso la crisis no nos ha tocado, sin embargo, sigo leyendo, el gobierno revolucionario, con el apoyo del pueblo y los trabajadores, los campesinos, las mujeres, los estudiantes, la juventud, los partidos revolucionarios y la Fuerza Armada Bolivariana continuará tomando a tiempo las medidas necesarias para asegurar la continuidad de los planes de desarrollo nacional. Sigo leyendo, algunas fórmulas tácticas hemos estado revisando en los últimos días, yo he estado, así agrego, al frente de la revisión de distintas fórmulas, así lo llamo, tácticas, en lo económico, eh, para impedir que la crisis nos vaya a tocar si continúa profundizándose, tengan ustedes la seguridad que yo estaré al frente siempre del gobierno tomando a tiempo las medidas que haya que tomar para proteger al pueblo, a los trabajadores, a los pescadores, a la juventud, a las mujeres, a los niños, a las niñas de Venezuela.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Para protegerlos y para asegurar la continuidad de los planes de desarrollo social y económico de Venezuela. Sigo leyendo, algunas fórmulas tácticas, hemos estado revisando en los últimos días, acompañadas de sus respectivos engranajes estratégicos, esta semana que comienza será, seguramente, propicia para hacer algunos anuncios que contribuirán a fortalecer aún más la posición de Venezuela ante la crítica situación mundial, téngalo por seguro, termino escribiendo aquí, no habrá crisis por más “perfecta” que sea que pueda detener la marcha venezolana hacia el socialismo, la independencia y la grandeza, venceremos, así terminan Las Líneas de Chávez del día de hoy.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Díaz Rangel en su columna de los domingos, que le sigue metiendo colorcito, mira ve, mira, fíjense ustedes le mete colorcito, a la mía no le meten nada, mira, blanco y negro, mira, bueno yo me quejo no, los Domingos de Díaz Rangel, entonces él toca varios temas, no, yo normalmente trato de tocar un tema, a veces toco dos y tres pero él se hace una pregunta, ¿momento de profundizar? ¿es momento de profundizar la revolución?, entonces yo no tengo dudas, es momento de profundizar la revolución, sobre todo después de la victoria del 15 de febrero hace un mes exactamente entramos en un nuevo ciclo, así lo quiero recordar a todos, 2009-2019, el tercer ciclo, profundización de la revolución bolivariana, pero es interesante, es muy interesante lo que dice Díaz Rangel sobre todo tocando el tema del movimiento sindical, el movimiento sindical y el papel que debe jugar en toda revolución y en esta también, sin duda, la clase obrera, pero necesitamos que cada día todos los sectores de la vida nacional, los estudiantes, los trabajadores, los movimientos organizados, los partidos nos vayamos deslastrando de los vicios del pasado y como dijimos hace un rato con los hermanos pescadores, de verdad nos convirtamos en el hombre nuevo, en la mujer nueva, en las organizaciones nuevas, con nuevos valores, principios, que se acabe la corrupción, que se acaben los vicios del pasado, el sectarismo, el individualismo, la ambición de la riqueza material, las intrigas, las luchas intestinas que hacen tanto daño, que se acabe el individualismo, que se acabe la corrupción, el burocratismo, el viejo sindicalismo corrupto y adeco, por ejemplo, eso tiene que acabarse, pero es una batalla para todos los días. Bueno, se acabó la pesca de arrastre en Venezuela.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Aquí estamos en Puerto Sucre, El Salado, en Cumaná, estábamos viendo ahí esos monstruos, yo no lo llamo ni barcos, son monstruos, son pequeños monstruos, otros son más grandes, las rastropescas, está prohibido, están prohibidas y esto es un ejemplo de cómo la revolución tiene que irse profundizando, nosotros en el 2005 aprobamos aquella Ley de Pesca y nos limitamos a que la pesca de arrastre, no la eliminamos, tenía muchos defensores internos, porque la revolución estaba penetrada, estaba infiltrada, incluso gobernadores como el que aquí hubo defendían la pesca de arrastre y otros, hasta ministros que yo tuve, los empresarios tenían lobby, miren los que nosotros, los que gobernamos, los que gobernamos, los que tenemos responsabilidad de gobierno, bueno, no podemos ligarnos con los intereses empresarias, no, esa es una degeneración, nuestros intereses son los intereses que están contenidos en la Constitución, por cierto que la Asamblea Nacional aprobó la reforma a la Ley de Descentralización, eh, una reforma.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y dígame el gobernador de Sucre, Enrique Maestre nos pudiera decir lo que se ha conseguido en ese aeropuerto, que incluso hay que meter la Fiscalía a investigar, corrupción, narcotráfico, mafias, eso comenzó a ocurrir sobre todo cuando por allá en la IV República le pasaron a las gobernaciones el manejo de los puertos, los aeropuertos, las autopistas, empezaron a poner peajes por todos lados, ustedes recuerdan, eso es parte del desmoronamiento de la República, de la unidad nacional, entonces yo les voy a decir algo a los gobernadores de oposición que han estado por ahí dando declaraciones, algunos subidas de tono, el gobernador de Carabobo por ejemplo, por ahí dijo que él iba a defender Puerto Cabello, bueno búsquese un ejército compadre porque para allá va la Marina de Guerra gobernador, va a tener que buscar un ejército, una Marina de Guerra pues.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno no sé que va a hacer, él dijo que iba a defender Puerto Cabello, será con la Policía de Carabobo, bueno, saldrá preso entonces pues, saldrá preso, pero ninguna autoridad aquí, alcalde o gobernador o lo que sea puede oponerse a la Constitución y a las leyes de la República dándole la interpretación que más le conviene, bueno el gobernador del Zulia también dijo por ahí que el puerto de Maracaibo, bueno, entonces terminarán presos pues, que van a defender, a bueno defiendan pues, pero vamos a tomar el Puerto de Maracaibo, ténganlo por seguro y vamos a tomar Puerto Cabello, el gobierno revolucionario para ponerlo a la orden, fíjense lo que vamos hacer.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Se los vamos a quitar a las mafias que están ahí, incluyendo, repito, mafias del narcotráfico, ustedes saben en Carabobo, allá en Puerto Cabello, una de las personas que tenía prácticamente mandaba en Puerto Cabello, en el puerto, este que está preso, hay otros que se fugaron, narcotraficantes compadre, narcotraficantes, yo recuerdo una de mis primeras diferencias, dura diferencia con el entonces gobernador de Carabobo, el anterior gobernador de Carabobo, el que traicionó la revolución, fue por eso, porque a él lo rodearon, el narcotráfico, que le estamos dando golpes en la médula y seguiremos haciéndolo, quiero felicitar a la Fuerza Armada Bolivariana, se lanzó una operación por todo el Occidente venezolano, miles y miles de hombres por tierra y por aire, al frente los comandantes militares, el ministro de la Defensa y vicepresidente Carrizalez, el general en jefe, Mata Figueroa, ellos mismo se fueron para allá al frente de las operaciones.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y hemos estado dándole golpes en todo el país al narcotráfico como nunca antes aquí ocurrió, pero todavía el narcotráfico tiene bases operacionales y uno de los aspectos que le ha dado, de los espacios donde el narcotráfico ha venido echando raíces peligrosamente aquí, amparados en acuerdos con gobiernos locales o estadales por distintas razones, ah porque a veces no es ni por mala fe, sino que viene un gobernador y no tiene recursos, por ahí empezó el caso de Carabobo, no que, es que me están ofreciendo no sé cuántos miles de millones de bolívares si les doy la concesión, entonces empiezan a darle en concesión eso, la tierra, los espacios, el puerto, las aguas a quién, al mejor postor y uno de los mejores postores se llama el narcotráfico, eh, allí está una de las razones, en otros casos es por amiguismo, corrupción, mafias, bueno nosotros vamos a recuperar los puertos y aeropuertos de toda la República opóngase quien se oponga.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Es ley de la República, es ley de la República y al comandante general de la Armada de una vez lo misiono, prepare usted la toma de Puerto Cabello, prepare la Armada la toma del Puerto Cabello, y eso tiene que ser esta semana.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Muy bien almirante González Díaz, eh, a ver si el gobernador va a salir con una Armada pus, a ver qué va hacer el gobernador, bueno me lo capturan, si él se pone cómico ustedes lo capturan in fraganti, eh, sabotear y oponerse al cumplimiento de una ley nacional, eso merece prisión, prisión, lo mismo pasa con el gobernador del Zulia, ahí está el general Carrión, mayor general Carrión, usted, con apoyo de la Armada y del Ejército prepare la toma del Puerto de Maracaibo, la toma del Puerto de Maracaibo, gracias Carrión.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Aquí en el estado Sucre no hace falta ¿verdad gobernador?, porque el gobernador consciente, él fue el primero que me dijo cuando era candidato, ustedes no ven cómo está ese aeropuerto de abandonado, ah, cómo están los puertos ¿tú recuerdas que tuve que mandar a la Guardia y a la Marina a tomar el Puerto de Carúpano?, porque el gobernador aquí se oponía incluso a que Pdvsa utilizara el aeropuerto de Carúpano para las operaciones aguas afuera, ah, pero se lo dio a unas mafias, otro aeropuerto que estamos recuperando es el de Margarita, ya salió el gobernador también, igualito gobernador, si quiere busque usted la Armada, la cuarta flota, pida apoyo a la cuarta flota gringa, será, para defender el puerto, pero el puerto de ahí de Porlamar, ese es un puerto nacional, ese no es un puerto local ni estadal, ni regional como este Puerto Sucre es un puerto nacional, es del poder nacional, s de toda la nación.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Son instalaciones estratégicas y son de todo el pueblo, no son de un caudillito regional ni de unas mafias regionales. A ver, Enrique quería hacernos unos comentarios sobre ese tema.
Gobernador del estado Sucre, Enrique Maestre Sí comandante, aquí en estas instalaciones donde se está realizando Aló Presidente en este momento es Puerto Sucre, este puerto que está aquí estaba al servicio de las grandes mafias, de los contrabandistas y de los narcotraficantes, por aquí entraba y salía droga a diestra y siniestra con la complacencia del sinvergüenza que teníamos como gobernador en ese momento, hemos recuperado este puerto en este momento bajo la administración del Estado, pero como usted lo dijo, en la campaña electoral yo le manifestaba que la lucha contra los ilícitos en el mar era bien difícil que un gobernador pudiera enfrentarlos por sí solo y que una vez que llegáramos a la Gobernación íbamos a recuperar el Puerto de Sucre, iba a ser transferido a la administración del Gobierno Nacional, conjuntamente el Ministerio del Poder Popular para la Infraestructura y por supuesto el Puerto de Carúpano que también estaba al servicio de las mafias y el Puerto de Güiria, esos tres puertos estaban en manos del narcotráfico, de las mafias en el estado Sucre, estos tres puertos y hoy por hoy quiero anunciarle señor Presidente que ya es un acuerdo de nuestro gobierno, como lo hicimos, de que pase a manos del Gobierno Central para su administración y además de ello también hacer una inversión para su recuperación. Otro elemento importante son los aeropuertos, para nadie se un secreto que al Aeropuerto de Cumaná se le transfirieron recursos al anterior gobernador suficientes porque yo recuerdo que estuvo más de diez años hablando del Aeropuerto Internacional de Cumaná lo dejó en abandono, por ese aeropuerto también entraban y salían aeronaves las veces que les daba la gana sin ningún tipo de control porque ahí tenían unas personas que estaban administrando y que colocaron el Aeropuerto de Cumaná y el Aeropuerto de Carúpano al servicio de las mafias, yo le manifiesto ciudadano Presidente que es una decisión, porque lo hemos dicho, aquí hay un solo gobierno y como usted lo ha dicho, esas son instalaciones que deben estar al servicio de la seguridad y defensa del país y nosotros no podemos tener aquí cuatro o cinco, por eso es que las mismas mafias que administraron los recursos, o mejor dicho, que administraron los aeropuertos de Sucre, las mismas mafias que administraron los puertos en el estado Sucre son las mismas mafias de narcotráfico, son las mismas mafias que hoy se oponen en el Zulia, se oponen en Carabobo y quieren seguir teniendo los puertos o aeropuertos para estar convirtiendo, o mejor dicho, para estar al servicio del narcotráfico, por eso desde aquí nosotros decimos que el pueblo de Sucre está resteado con la política del gobierno nacional de centralizar los puertos y aeropuertos para ponerlos al servicio de la nación y no al servicio de las mafias.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Muy bien gobernador, bien, y ahí está, este es un tema de seguridad nacional señores, es un tema de seguridad nacional, miren una vez el anterior gobernador, que yo vine por ahí, me dijo que tenía listo el plan para dar una concesión a no sé qué grupo internacional el Puerto de Güiria, le dije que no, él siguió insistiendo, le dije bueno yo, si tú hace eso, yo lo voy a militarizar, pero no voy a permitirlo, sin embargo buscó distintas alternativas, distintas maneras a cambio de dinero, a cambio de dinero, el gobernador Maestre además de haber tocado el tema del narcotráfico, al que yo me he referido ya, tocó otro que yo no había mencionado, el contrabando, el contrabando, las mafias en las aduanas, yo hago un llamado a que, y voy a encargarme de infiltrar espacios con las redes de inteligencia popular y ustedes también gobernadores y alcaldes, ustedes comandantes militares, nada mejor que la inteligencia militar y popular para golpear esas mafias pero nosotros tenemos que dedicarnos y decidirnos, cueste lo que cueste a sanear el país de tantas corruptelas y vicios del pasado, ah que se oponga la burguesía y sus mafias de narcotráficos y de delincuencia y contrabando, bueno allá ellos, que se opongan, a nosotros nadie nos va a detener en esta resolución de tener una patria grande, más grande por sus luces y su moral y sus principios que por sus riquezas, como decía Bolívar.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bien, el ministro Diosdado Cabello, el vicepresidente de la República deben coordinar todas estas medidas junto con los jefes militares y el pueblo para cumplir el cronograma de recuperación de los puertos y los aeropuertos de todo el país y además, como ya decía también Maestre, así yo lo anuncio, un plan integral de recuperación de puertos, aeropuertos, autopistas, etc., la mayoría de ellos en el más grande abandono y descuido, las autopistas, dígame la autopista esa que va hacia el centro, ya le dije a Diosdado mándame, pídeme los recursos, yo te los voy a dar para, bueno para hacer una reparación integral de la Autopista Regional del Centro, yo hace poco me fui manejando hacia Valencia, bueno da pena esa autopista, ah, pero estaba en manos de los gobernadores y cobraban el peaje y entonces, supuestamente, los peajes era para reparar las autopistas pero lo menos que hacían era reparar autopistas con el cobro de peajes, muchos de ellos ilegales, eh, entonces aquí se requiere, como dijo ya Maestre, que seamos un solo gobierno y que asumamos la responsabilidad ¿cuál es la responsabilidad de los gobernadores y alcaldes en relación a un puerto como éste, Puerto Sucre?, a bueno, fiscalizar, coordinar con el Presidente de la República, coordinar con los ministros, con los trabajadores, con el poder popular, inspeccionar, fiscalizar, apoyar, impulsar el socialismo desde cada espacio de distintas maneras dentro de las atribuciones de cada quien pero no podemos permitir que al poder nacional le resten atribuciones para debilitarlo, no, que me acusen a mi, por ahí dijo otro gobernador, creo que fue el del Táchira, el fascista que está gobernando el estado Táchira porque ese es un fascista, eh, que iba a ir ante la OEA, bueno vaya usted donde le dé la gana gobernador, a la OEA, que van a llevar un no sé, bueno vayan pues donde ustedes quieran pero los puertos y aeropuertos nacionales vuelven a ser controlados por el poder nacional, son del pueblo, son de la nación toda, no de las mafias o grupos regionales.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno mira, luego en un mes que ha transcurrido después de la victoria del 15 de febrero, han pasado también, han seguido pasando muchas cosas, estas leyes, la modificación de leyes, la recuperación de tierras, continúa la recuperación de los latifundios. Elías, la intervención del eje central, todas las tierras.
Tenemos que, así como acabamos con el latifundio, hay que acabar —perdón— así como acabamos con la pesca de arrastre, aquí está la Ley, el artículo 23, lo leo, la nueva Ley de Pesca y Acuicultura. Artículo 23: “Se prohíbe realizar actividades de pesca industrial de arrastre, dentro del mar territorial y dentro de la zona económica exclusiva de la República Bolivariana de Venezuela, mediante sus extensiones en la forma y condiciones establecidas en la legislación, que rige los espacios acuáticos, insulares de la República. La pesca artesanal de arrastre será sustituida progresivamente, por otros artes de pesca, a los fines de garantizar el desarrollo sustentable de los recursos hidrobiológicos y el ambiente.
A tal efecto, los reglamentos y normas técnicas del presente Decreto con rango, valor y fuerza de Ley, establecerán los requisitos, condiciones y prohibiciones para realizar la pesca artesanal de arrastre, así como las medidas de apoyo y protección a los pescadores y pescadoras artesanales, que desarrollen esta actividad”.
Al respecto, yo voy a firmar esta cuenta, este punto de cuenta que me dio Elías, que tiene que ver con la pesca artesanal. Solicitud de recursos para desarrollar el proyecto de construcción de la casa del pescador. Esta casa del pescador ¿dónde es Elías?, explícanos.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Un conjunto de casas de pescadores a lo largo del país, como estímulo a los pueblos pesqueros que se organicen en los consejos de pescadores y que articulen con las redes de distribución socialista del estado, CVA Leander, Pdval, Mercal, son formas de estimular a los pescadores a organizarse, y el Gobierno entonces, a dotarlos de instrumentos.
Esta casa del pescador, tendrán una ferretería marina donde ellos conseguirán los implementos e insumos a muy bajo costo, tendrán los centros de acopio de frío, fábrica de hielo y servicios adicionales para ellos, de salud, de asesoría técnica, de administración.
Ya en el estado Carabobo, que es el primer piloto que hicimos, tenemos cinco pueblos pesqueros, que están asociados a la empresa que usted inauguró allá en Puerto Cabello, para articular todo un sistema socialista, desde la producción de la pesca hasta la distribución al pueblo venezolano.
Presidente Chávez Bueno aquí están, aquí están hasta los... este es como un plano ¿no? De la casa del pescador, un modelo ¿no? El prototipo con su fachada lateral, fachada principal, fachada posterior, oficinas, baños de caballeros, damas, depósitos de pescadores, ferretería del pescador, cava de refrigeración va a tener ¿no?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí.
Presidente Chávez Con ¿qué capacidad Elías?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Cuatro toneladas cada uno.
Estos son pequeños, que luego se articulan con los grandes que está construyendo la empresa CVA Leander, que son ya de mayor capacidad, de 10 toneladas, 15 toneladas.
Presidente Chávez Miren, sepan ustedes que nosotros, la decisión está tomada y lo vamos a hacer con el favor de Dios y la ayuda de todos, y todas. Vamos a convertir a Venezuela en una potencia pesquera, en una potencia pesquera y el estado Sucre...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Al estado Sucre Maestre, le toca la vanguardia en esta batalla, el estado Sucre, estado de pescadores y pescadoras por excelencia.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, entonces aquí me están solicitando, esto es parte de los recursos para apoyar a los pescadores artesanales, le garantizará al pescador artesanal, un espacio para guardar sus artes de pesca, para que acopie el pescado, en un cuarto frío; tiene un punto de venta de pescado directo al pueblo, sin intermediarios, la casa del pescador.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Tiene un espacio para reparación de artes de pesca, una especie de taller, y de reuniones también, un espacio para las reuniones de los consejos de pescadores y todo eso. Cuenta con baño, una oficina, una ferretería marina para adquirir insumos a precios socialistas.
La primera fase, 18 millones de bolívares de fuertes, 18.8 millones. Aprobado. Elías.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Aprobado. Vamos a poner aquí, Alí, Alí Rodríguez ministro de Finanzas, vamos a sacar esos recursos de... vamos a ver, aquí tenemos, son 18 millones ¿verdad? ¡uffff! Miren lo que tengo aquí, aquí tengo 300 millones en la tesorería, producto de las inversiones de la misma tesorería. Estos son los intereses que antes se los repartían, nadie sabía dónde quedaban los intereses de los depósitos de la Tesorería Nacional, ahora yo tengo aquí un fondo con el tesorero que es Andrade, y aquí tenemos 300 millones de bolívares, son los intereses que pagan los bancos a la tesorería —repito— por los depósitos. Eso para ahora a un fondo, y yo lo uso para programas como este, para apoyo a los más necesitados, al pueblo.
Entonces vamos a poner aquí, 18.8 millones, inversiones Tesorería, ojo allá tesorero Andrade. Inversiones de la ONT, que es la Oficina Nacional del Tesoro.
Ve, cuando yo llegué a gobernar, no sabía nada de esto, varios años de estudio para aprender bien, para aprender bien. Ahora, difícilmente, difícilmente, ahora yo sí puedo decir que administro los recursos del país. Yo creo que hay muchos presidentes, pasaron por aquí, cinco años, ni tuvieron idea de quién manejaba los recursos del país, lo manejaba, ellos sí sabían, lo manejaba la oligarquía lo manejaba, desde el Banco Central, Pdvsa; se repartían la gran tajada.
Carlitos tu fuiste diputado ¿no? Vamos a pedirte una opinión. Carlos Azpúrua, además tú tienes un documental sobre la pesca de arrastre ¿no? A ver, le doy la palabra a Carlitos Azpúrua.
Ex diputado, Carlos Azpúrua Bueno muy bien Presidente, sumamente contento y satisfecho de este acto que se está llevando hoy, en este simbólico puerto.
Yo diría, por supuesto, hay muchas opiniones, lo primero que se me ocurre es felicitar al Ministro Jaua y a todo su equipo de jóvenes, que están llevando adelante, implementando estas políticas, en preservación del recurso marino y sobre todo, en crear esas cadenas de comercialización, que rompen lo que ha sido, digamos, la rosca que ha encarecido, digamos el producto marino; por supuesto, con las consecuencias nefastas, a través de la pesca de arrastre.
Pero yo diría algo importante Presidente, la referencia internacional que esta medida tiene. Este es un logro del movimiento ecológico mundial. Países como España, destrozaron el Mediterráneo con este tipo de pesca, y nadie le puso el cascabel al gato. Ahora están pescando en las costas africanas y destrozando los mares de esos pueblos, maravillosos y hermanos del África.
En Chile, se tratan de tomar medidas, pero las presiones de la industria, digamos de los industriales, es tan grande, que son medidas que no llegan a la profundidad a la que nosotros estamos logrando aquí; igual en Ecuador. De manera que, este es un evento extraordinario, con una referencia mundial y un logro del movimiento ambiental, de inmensa trascendencia.
Yo me siento, profundamente conmovido de lo que hemos trabajado por tanto tiempo, solidarios con los pescadores, un logro de nuestros pescadores, un logro de nuestro país y un logro de todo el movimiento ecológico mundial. Muchísimas gracias Presidente, por haberme invitado a esta, a este evento.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias Carlos, Carlitos Azpúrua. Bueno y gracias a ti, y a ustedes, los que vinieron luchando casi en solitario ¿ve?
Yo quiero rendir tributo a los luchadores. En primer lugar, a los propios pescadores, porque yo estaba oyendo, los pescadores, muchos de ellos murieron dando esta batalla, se los tragó el mar incluso, hay muchas historias; porque esos monstruos que están ahí, esos monstruos que están ahí, arrastraban incluso a veces, hasta pescadores que estaban en un bote de estos, en un peñero se los llevaban y los hundían en el mar. Hay varios cuentos ¿verdad? Arrastraban a todo el mundo, lo que conseguían, y el 80 por ciento de la captura se perdía. Una cosa horrible, sobre todo para la pesca de camarones. Han acabado con los mares del mundo.
Ahora, el mar venezolano que es uno de los más grandes de este continente, nuestro mar territorial y nuestra zona económica exclusiva, están protegidas. Y además quiero hacer un reconocimiento a esa lucha de muchos años, y a esa conciencia que ustedes ayudaron a sembrar Azpúrua, a través del cine, el trabajo documental, la investigación y la producción cinematográfica, la cultura.
Yo por eso quiero insistir, hay que estudiar mucho, hay que investigar mucho, hay que leer mucho, hay que seguir haciendo películas y cortometrajes, y largometrajes, y documentales para denunciar los distintos problemas que a veces están, escondidos ahí bajo las aguas, o a flor de las aguas, o que están ahí metidos entre los barrios de los pueblos, o allá en las sabanas de Venezuela, o en cualquier parte.
Denunciar la problemática, y nosotros estudiarla, porque sólo el conocimiento nos hará libre, sólo el conocimiento genera la conciencia necesaria para la liberación de los pueblos, esto es muy importante, muy importante.
Decreto, aquí está, voy a firmar el decreto que declara el 14 de marzo como Día Nacional de La Pescadora y el Pescador Artesanal.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Aprobado. Aprobado.
Y voy a anotar aquí: Es justicia, es justicia, en Cumaná, voy a poner aquí, en Cumaná, 15 de marzo de 2009, 2009. Patria, socialismo o muerte, venceremos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Queda decretado, el 14 de marzo, todos los años celebraremos el Día Nacional de la Pescadora y el Pescador Artesanal. Esto está aprobado también, aprobado.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Aquí está el plan nacional para la eliminación de la pesca industrial de arrastre, es un plan que hizo el ministro Elías, y aquí está.
Número de embarcaciones existentes, registradas en Insopesca, 267, permisadas por Insopesca, 248 operativas. ¿Qué vamos a hacer con esas embarcaciones? Primera opción, reconversión a polivalente, 40 embarcaciones van a ser reconvertidas, cálculos del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos. Costo de reconversión por embarcación, 500 mil bolívares fuertes; sólo 10 embarcaciones han aceptado la reconversión.
Bueno, el resto las hundiremos entonces ¿no? Esos monstruos que no quieren reconvertirse, como a los vampiros, habrá que hundirlos con una estaca ahí, como a los vampiros.
Aquí hay una recomendación. Expropiación, Elías, cuántas vamos a expropiar.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Bueno Presidente, las sujetas de expropiación que son las operativas, las que tienen capacidad de navegar son 40, que si las expropiáramos pasarían a integrar parte de nuestra empresa mixta del ALBA, y nosotros mismos las reconvertiríamos a otros artes de pesca.
Presidente Chávez Exprópiese, vamos a expropiarlas.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Mira, pero aquí dice 30, aquí dice 30.
Asistentes [aplausos]. ¡Así, así es que se gobierna!, ¡así, así es que se gobierna!
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Cierto, no Presidente corrijo, porque 10, aceptaron incorporarse...
Presidente Chávez 10 se van a reconvertir.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Exactamente.
Presidente Chávez Y 30 van a ser expropiadas.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Correcto.
Presidente Chávez Que no quisieron reconvertirse. Bueno, vamos a expropiarlas y nosotros las reconvertimos pues, con los mismos pescadores, los marineros.
Vamos a convertirlas en tremendos barcos, yo voy a viajar en barco de esos, para la Empresa Socialista del ALBA, correcto.
Aquí están los costos, se recomienda expropiar. Muy buena recomendación Elías, lo felicito. Sígame recomendando, síganme recomendando así. Financiar la reconversión, vamos a financiarla. Estos son 5 millones de bolívares, que vamos a utilizarlos para financiar la reconversión. ¿Esto va a ser crédito? Los que quisieron reconvertir le vamos a dar un crédito ¿ve? Los ayudamos, los que no quisieron, los expropiamos ¿verdad?
Al pan, pan, al vino, vino. Desincorporación, hay bojote de chatarras, hay un bojote de chatarras que las vamos a utilizar algunas para los criaderos de peces ¿no?, ¿ah?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Creación de arrecifes Presidente.
Presidente Chávez Arrecifes, los hundimos y allá abajo, ellos cumplen una, la última tarea que van a cumplir, allá abajo.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Restituir lo que destruyeron.
Presidente Chávez Exactamente. En algo, porque jamás, no se sabrá nunca, el terrible daño que a la humanidad le hicieron estos monstruos y le hacen como dijo Carlos Azpúrua.
El Mediterráneo, se quedó ese es un mar muerto pues, mar muerto, mares muertos, no hay vida, contaminados, y además arrastrados, destrozados, destrozados porque el capitalismo. Si alguien quiere ver el capitalismo compadre, ponme el barco ese, el monstruo, ese no es barco, el monstruo, ponme el monstruo... no chico, pero bueno, el monstruo vale, el que está aquí donde estábamos nosotros, ahí mismo en la orilla.
Ese no es el monstruo compadre, ese es el tremendo arco, ese no, ese es el barco, tremendo barco del ALBA, el monstruo, allá, yo lo estoy viendo desde aquí mira ve, muéstrenme el monstruo, ahí está el monstruo, ese es el monstruo.
Ese monstruo, vamos a ponerle el nombre Elías, “capitalismo”. Ese es el capitalismo. Ahí está vivo el capitalismo, la explotación de la naturaleza, la explotación de los trabajadores, que los convierten en esclavos, convenzámonos, la burguesía... ustedes ven, sus televisoras todos los días, atacando a Chávez y al gobierno, porque estamos haciendo estas cosas.
Ah, ellos defienden sus groseros intereses, y quieren manipular a los trabajadores, quieren manipular a los trabajadores.
Por ahí sacaron algunos, algunos sectores de la... ahí está el monstruo, mira, ahora sí, eso, muéstramelo ahora, el monstruo, el vampiro de los mares.
Mira ve, mira ese es como.... eso está bueno para una película de terror Azpúrua, el barco del terror y que al final se hunda, que termine hundiéndose, mira ve, pónmelo, pónmelo compadre, ese es el capitalismo ¿ve? Ese... mira, mira, el terror, mira como se mueve, ahí está el fantasma mira, mira como se mueve, mira solo, mira, te das cuenta que es para una película de terror; el capitalismo, eso es de terror, de terror.
Miren muchachos, compañeros, ustedes los que somos padres y abuelos, vamos a hablar con nuestros hijos sobre estos temas, sobre lo que es el capitalismo, lo que es el socialismo. Los maestros de escuela, la batalla cultural, es una batalla de todos los días; ve y el enemigo tiene mucho poder, tienen las televisoras, tienen las televisoras y a través de comiquitas y peliculitas, a los niños les van metiendo el veneno, el veneno.
Ustedes ven a un niño viendo ahí, que peligroso —dijo alguien— es un niño frente a un televisor teniendo el control en sus manos, no ve que es un inocente y le están disparando pero cañones, de veneno al pobre niño, a la pobre niña inocente.
Agárrenlos, hablen con los niños, con las niñas, con los adolescentes, los maestros de escuela, los profesores de los liceos, en las universidades, hablemos de estas verdades.
Esto no tiene nada que ver con Chávez, no, tiene que ver con la vida, con la humanidad, la posibilidad de que la especie humana pueda seguir habitando este planeta, o que no, o que nosotros nos acabemos a nosotros mismos, acabemos las aguas.
Miren, yo estaba leyendo, hace poco Fidel me mandó unos informes científicos, con una nota: Chávez, léete esto para que tú veas. Siguen derritiéndose los glaciares, pero ahora están llegando ya a los hielos más duros. Si eso sigue avanzando, bueno la vida en este planeta se puede acabar, Dios nos libre.
¿Qué pasaría si se derriten los polos? Todos estos mares van a levantar nivel, Cumaná estaría amenazada, desaparecerían muchas islas, y el equilibrio del planeta se perdería. Además, eso no sería ni lo más grave, es que el equilibrio del planeta se pierde, el clima, la temperatura; todo. Y se puede hacer inviable la vida humana, inviable. No todo el tiempo hubo vida humana en este planeta, no, la especie humana, apenas tiene ¿qué? Algunos dicen que 20 mil años, otros dicen que 40 mil años, pero aquí hubo una época en la cual, sólo había peces, en los mares y después salieron grandes animales en la tierra, los dinosaurios y después por ahí, vino apareciendo la especie humana, que no apareció en el norte por cierto, apareció en el África, hasta donde se sabe, de las investigaciones arqueológicas, etc.
Bueno, entonces vamos a terminar aquí con el plan de eliminación de la pesca de arrastre, y el Plan Socialista de Creación de la Potencia Socialista Nacional. Vamos a desincorporar... este es el plan de hundimiento. Número de chatarras, 208, 400 mil bolívares por chatarra, por tonelada, ¿vamos a pagar eso Elías?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Podemos pagar en papeles.
Presidente Chávez Bueno ya habrá que estudiar caso por caso ¿verdad? Chatarra que se puede usar incluso, para, buena parte de eso se puede usar para otros fines. Costo estimado por embarcación, plan de hundimiento. El plan para crear arrecifes, hundimiento de embarcaciones. Estoy de acuerdo.
Marinos y tripulantes, 1.736 marinos. Propuestas. Primero, Empresa Mixta del ALBA, se han captado 83 marinos, que trabajaban aquí como esclavos ¿verdad? Ahora van a trabajar en la Empresa Socialista del ALBA, para el segundo semestre del 2009, 100 vacantes.
Esto es muy importante, nosotros tenemos que garantizar, que estos compatriotas, liberados de la pesca de arrastre, ahora no queden en la calle por ahí, no, ahora pasen a trabajar como pescadores libres, pero ya de inmediato, pescadores libres.
Proyectos productivos: Agricultura, acuicultura, pesca artesanal. Aquí hay un conjunto de proyectos, la pesca artesanal, la pesca campañera... ¿qué es eso?, ¿cómo es esa pesca campañera?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Son... Gilberto Jiménez, vamos a explicar...
Presidente Chávez Gilberto Jiménez, el presidente de Insopesca, vamos a darle un aplauso, porque ha estado trabajando sin descanso, y merece un reconocimiento y todos los servidores públicos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y ellos son un ejemplo, del antiburocratismo. El burócrata se asienta en un sillón y no sale de ahí, y lo que hace es defender el estado burgués, a veces sin saberlo.
Ustedes están creando, estamos creando Gilberto, el estado revolucionario, es el estado al servicio del pueblo, el estado popular, el estado socialista. Esa es una batalla, pero para toda la vida, terminar de hundir, como esas chatarras que vamos a hundir en los mares, el estado burgués y que nazca el estado socialista. Gilberto Jiménez, explícanos brevemente.
Presidente de Insopesca, Gilberto Jiménez Bueno Comandante, una embarcación en campañera, son embarcaciones de mayor tamaño, de mayor autonomía, que buscan el objetivo captura, mucho más lejos que generalmente lo hacen las embarcaciones tipo peñero, por eso se llaman campañeras, porque van en campañas, en faenas muchos más largas, que las que realizan las embarcaciones de este tipo, tipo peñero.
Presidente Chávez ¡Uhhh! ¿van en campaña?, ¿ustedes son campaña?, ¿hacen campaña?
Asistentes Sí.
Presidente Chávez Bueno prepárense porque ahora es que vamos a pescar, y ahora es que vamos a traer todo ese pescado para acá, para la alimentación de los venezolanos y bueno, para enviar más adelante, exportaremos especies a otros países.
Primero, el consumo nacional, la producción nacional.
Bueno, aquí incluso tenemos como parte del plan, ¿no? De este plan de transformación, eliminación de pesca de arrastre, pero creación de nuevas actividades, de la pesca y otras actividades colaterales; porque aquí veo incluso taxis, transporte, 110 personas, 50 vehículos ¿no? A ver, explícanos.
Presidente de Insopesca, Gilberto Jiménez Exactamente Comandante, se trata, nosotros hemos venido realizando mesas de trabajo con voceros y representantes, que agrupan a las asociaciones de marinos y tripulantes de la pesca industrial de arrastre, hoy, fenecida en las aguas territoriales de la República Bolivariana de Venezuela, y en estas mesas, la idea es, que ellos mismos planteen algunas posibilidades para redireccionar su esfuerzo, su mano de obra, y en base a unos censos que hemos realizado con estos compañeros, hemos... ellos mismos de la mano con nosotros, y desde luego, recibiendo el apoyo técnico, han decidido algunos ir al área productiva, incluso algunos han decidido ir a la agricultura. En el día, en la actividad que realizamos en el día de ayer en el estado Falcón, algunos recibieron créditos para cultivar melón por ejemplo, incluso ganadería; por eso es que el área está dirigida hacia dos sectores, área productiva o el área no productiva, de servicios por ejemplo.
Presidente Chávez Correcto. Taxis por ejemplo ¿no? Venta de comida, 67 personas, que antes eran esclavos de los rastropesca, ahora van a distintas actividades de pesca y otras —repito— actividades como colaterales. Turismo.
Presidente de Insopesca, Gilberto Jiménez Es importante Comandante decir que, vamos a usar la propiedad...
Presidente Chávez Construcción, turismo, mecánica... ¿cómo?
Presidente de Insopesca, Gilberto Jiménez Se va a usar la propiedad colectiva, es importante que se sepa, que no se va a entregar, por ejemplo, un taxi a un individuo, estamos construyendo una patria socialista y esto lo hemos conversado, estamos agrupando este grupo de marinos y tripulantes, para justamente impulsar el socialismo, propiedad colectiva, la propiedad social de los bienes de producción.
Presidente Chávez Bueno de todos modos, al respecto, al respecto en ese caso del taxi, nosotros, el socialismo no excluye como de hecho ocurre en Venezuela. Miles de personas tienen su carrito y es taxi, eso es válido, ese es propiedad privada al servicio social, siempre y cuando bueno, estén regulados ¿no? Y cumplan con la Ley y no exploten al consumidor.
Aclaro eso, aclaro eso. Porque especialmente la propiedad social, especialmente tenemos que enfocarla a los medios de producción, a los medios de producción, en este caso, los alimentos, la pesca. Bueno, se trata, el modelo socialista nuestro, no es un modelo dogmático, no puede haber un modelo dogmático, eso fue uno de los errores que se cometieron desde la Unión Soviética, y que cometieron en la Unión Soviética, que los chinos no cometieron.
Los chinos diversificaron su modelo. En Cuba también, un modelo propio, a lo cubano. El socialismo venezolano será a lo venezolano, nuestro socialismo.
Por ahí me llegó un libro por cierto, El Socialismo del Tercer Milenio, creo que Brito García, Luis Brito García, un libro recién editado, muy bueno, para seguir debatiendo el tema del socialismo y construyéndolo, es la vía venezolana al socialismo.
Bien, entonces, desarrollo del Puerto Pesquero Las Piedras, Punto Fijo, en el estado Falcón. Ese es otro de los planes que hoy estamos revisando acá, y que estoy aprobando pues Elías, estoy aprobando. Yo anoche revisé todo esto, pero prefería anunciarlo públicamente. Vamos a hacer una síntesis.
Primero, primero, reconversión de esos monstruos a barcos verdaderos de pesca, para pesca artesanal.
Segundo, aquí vamos a invertir 5 millones de bolívares, segundo expropiación de 30 de estos monstruos hay que tener cuidado no te muerda un monstruo de esos, hay que tener cuidado expropiarlo para transformarlo ¿verdad? A embarcaciones de pesca, para pesquera del ALBA, ahí vamos a invertir 24 millones de bolívares. Desincorporación y hundimiento ahí vamos a invertir también una cantidad de cuatro millones aproximadamente, luego viene con ello el Plan Nacional de Arrecifes, hundimiento. Empresa... proyecto productivos de agricultura, acuicultura esto es para darle trabajo productivo a quienes hasta hoy vinieron siendo explotados en la pesca de arrastre, repito, que van desde pesca artesanal, pesca campañera, agricultura, ganadería, transporte, venta de comida, mecánica, electricidad, turismo, albañilería 19,4 millones de bolívares. Esto es para apoyarlos con créditos ¿eh? Dotarlos de bienes, de trabajo ¿eh? De fuentes de trabajo, de medios de producción y de empleo, de trabajo. Luego otro punto aprobado: Desarrollo de un puerto pesquero en Las Piedras en Punto Fijo, cinco millones de bolívares, luego otro punto aprobado creación de unidades de propiedad social camaroneras, granjas comunitarias, en Falcón La Cimerita 84 hectáreas, 80 empleos, en Araya aquí en Sucre va a nacer una unidad de propiedad social camaronera, 200 hectáreas en Soro aquí en Sucre 100 hectáreas, Caicara en Anzoátegui 3,2 millones de bolívares, 75 hectáreas, 380 puestos de trabajo para estas camaroneras, 16,8 millones de bolívares y además... Elías estos proyectos están avanzados ¿no? ¿a qué nivel están?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Presidente todos esos proyectos están elaborados y lamentablemente desde el año pasado el juego de los capitalistas dueños de estas embarcaciones impidió que los marineros se incorporaran a tiempo porque ya a estar alturas tuviésemos toda la... los tuviésemos a todos ellos ocupados. Pero ya afortunadamente ellos se liberaron del yugo y están trabajando con nosotros y en el transcurso de estos seis meses estarán incorporados a esos proyectos.
Presidente Chávez Bien, son 380 trabajadores que hacen falta allí para las granjas comunitarias, 16,8 millones y algo que me parece muy humano, muy necesario, muy justo: la seguridad social, vamos a darle pensiones, hay un grupo de ancianos ahí trabajando, explotando...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Siendo explotados en esos monstruos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez 36 hombres y 7 mujeres, 36 hombres mayores de 60 años y 7 mujeres mayores de 55 años ¿eh? Les vamos a dar pensiones de jubilación y de vejez. Bueno sub total, opciones un total de 101 millones de bolívares ¿eh? La inversión prevista en la propuesta Amarinos y Tripulantes es para atender aquellos que fueron censados, aún queda un universo que no ha sido censado pero hay que continuar ¿eh? Bueno aquí me recomiendan entonces 60 millones que costará la expropiación de las naves operativas y pago de la chatarra, asignar 20 millones para prestaciones sociales de los marinos, los restantes 40 serán dispuestos... autorizar a los organismos financieros el financiamiento de proyectos por un monto de 41 mil... perdón, 41.2 millones de bolívares fuertes.
Bueno aprobado, aprobado Alí, Andrade, esto vamos asignarlo... de la misma, aquí me quedan unos recursos en inversiones ONT, inversiones Oficina Nacional del Tesoro, bueno, guerra contra el burocratismo y el retardo, que todo esto avance rápido, los detalles los hablamos luego Elías, los detalles de esta operación, Plan Nacional para la Eliminación de la Pesca de Arrastre, vamos a hacer un pase ahora por vía satélite Simón Bolívar a un centro de acopio de lo que ya nos mencionaban antes los trabajadores, los pescadores del centro... perdón, un centro de acopio del Frente de Pescadores Artesanales Socialistas aquí mismito en Caiguire ¿eso es lo que tú me decías? ¿no? ¿Luis? ¿Luis es que eres tú? ¿a ver? ¿cómo es que te llamas tú compadre?
Asistente Ramón Gutiérrez, Presidente.
Presidente Chávez Ramón, a ver, Ramón explícanos un poco antes del pase.
Pescador Ramón Gutiérrez Bueno Presidente, como le estaba explicando temprano: En el año 2005 el 15 de agosto se realizó aquí en Sucre un gabinete móvil y para el entonces nuestro gobernador ahorita, era alcalde y a través del capitan Luis Arrecochea, se le entregó a usted un proyecto el cual fue aprobado en el gabinete móvil y de ahí se fueron beneficiando los pescadores y pescadoras artesanales del municipio Sucre entre botes y motores, se entregaron Presidente más de 700 motores entre 75 – 40 HP y se entregaron más de 370 embarcaciones entre 10 metros y cinco metros, señor Presidente, entre estos también se entregaron plantas eléctricas y se le entregaron a algunos pescadores y pescadoras que ya estaban incapacitados se les entregó señor Presidente, sillas de ruedas y se les ha entregado también medicinas y todo lo que tenga que ver y gracias al mismo, al mismo proyecto señor Presidente tenemos un grupo de guardianes del Golfo por ahí le acabo entregar una de las muchachas que le mandaron a través de mi persona una chaqueta de guardines del Golfo y tres gorras, quiero que llegue a sus manos también señor Presidente, ese regalo y (...) que fueron 130 muchachas y muchachos, hijas de pescadores y pescadoras...
Presidente Chávez Guardianes del Golfo.
Pescador Ramón Gutiérrez Guardianes del Golfo, sí. También tenemos señor Presidente un infomóvil con 20 computadoras señor Presidente, también funcionando en Caiguire, gracias también a ese proyecto aprobado el 15 de agosto del 2005 a través del gabinete móvil. Señor Presidente, también todo esto se ha estirado a través de todo el estado Sucre y le pedimos señor Presidente que así como nos hemos beneficiado aquí en el municipio Sucre los 700 motores y más de 380 embarcaciones, lo estamos estirando a todo el estado... a los cinco municipios pesqueros del estado y a los 11 municipios pesqueros del estado, disculpe Presidente y queremos que ese proyecto sea ampliado señor Presidente, yo creo que esto nuestro gobernador Enrique Maestre tiene en sus manos el... bueno, el proyecto pues, para que sea entregado pero también se lo entregamos a uno de los muchachos pues y las muchachas para que también señor Presidente, para que ese proyecto sea estirado en todo el estado Sucre y así sigamos siendo beneficiados los pescadores y pescadoras, ahí incluyen viviendas que aquí mismo estamos cerca, viviendas que están deterioradas, ya estamos en conversaciones con el gobernador de aquí del estado, con el alcalde Rafael Acuña para que todas esas aldeas y pescadores sean beneficiadas señor Presidente.
Presidente Chávez Bien, bien hermano.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Todo es parte del compromiso.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El compromiso y el socialismo precisamente señores compañeros trabajadores de todo el sector económico, productivo nacional, el socialismo precisamente se diferencia del capitalismo en cuanto al tratamiento al trabajador en que lo trata como ser humano, no lo explota pero además debe estar, debe buscar solución integral al problema del trabajador y su familia ¿eh? Para nosotros, por ejemplo, en la empresa socialista de pescadores el ALBA y las empresas nuestras del Estado Socialista, no podemos dejar aún lado las necesidades de viviendas de los trabajadores y eso es válido para todas las empresas socialistas, desde la más pequeña hasta la más grande, hasta la más grande y hay que hacer planes de vivienda, planes educativos para los hijos, para la familia, la seguridad social, etc. Me parece tan importante lo que has dicho y yo quiero resaltarlo sólo para hacer énfasis en la diferencia, en las diferencias que debemos resaltar ¿eh? Acerca del modelo capitalista que tenemos que hundirlo como vamos a hundir esos barcos, esos monstruos que están por ahí todavía y el modelo que está naciendo que es el modelo de la vida y para la vida: el socialismo.
Vamos a hacer un pase pues, ahora sí, allá a Caiguire, centro de pescadores, centro de acopio, allá debe estar Luis Aurrecoechea, coordinador del centro de acopio de pescadores ahí en... aquí en el estado Sucre, pescadores artesanales y Jesús León, del Frente de Pescadores, Mary Rodríguez de la Casa de Alimentación “Brisas del Mar” Mirla Rodríguez, del Consejo Comunal la Marina I, bueno, vamos a darle el pase allá en calle la marina, Caiguire, Valentín Valiente aquí en el municipio Sucre.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Adelante Luis Arrecochea.
Asistentes [aplausos].
Coordinador del Centro de Acopio de Pescadores, Luis Arrecochea Muy buenas tardes Comandante Presidente, como... bienvenido porque lo está viendo desde pantalla, me acompañan a mi izquierda la joven Mirla, Mary y León Pachaca un insigne pescador artesanal, luchador de estas costas. Como usted verá nos acompañan los muchachos de guardianes del Golfo, una organización producto de ese gabinete móvil, producto de este posible sociedad socialista que tenemos de esta Revolución tan importante que nos ha dado esta muestra de que sí, somos y que podemos y que vamos a seguir la lucha adelante y vamos de una vez arrasar con la pesca de arrastre. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Bueno Luis muchas gracias. Ahora por favor, ahí estamos viendo a los guardianes del Golfo allá, ese grupo de jóvenes a los pescadores, pescadoras, por favor Luis muéstrenos pues, a toda esa muchachada, a los guardianes, el centro de acopio ¿en qué consiste? Muéstrenos. Adelante.
Coordinador del Centro de Acopio de Pescadores, Luis Arrecochea El Centro de Acopio, dos plantas de 300 metros cada planta una superior que está el área administrativa y la parte de salones de conferencias que utiliza la comunidad de Caiguire, el Consejo Comunal y el Consejo de Pescadores, en la parte inferior se encuentra una tienda de pescadores, una cava, un depósito y una sala de procesamiento para pescado salado que estamos inaugurando hoy porque esta semana conseguimos un contrato del Frente de Pescadores de todo el estado Sucre para salazón de pescado. Entonces vamos a iniciar el lunes la primera salazón y nos pone contento, creo que la venida de usted nos dio mucha suerte pues, la gente está contenta.
Entonces esa salazón de pescado son 80 toneladas que se van a distribuir a través de Pdval, pesca, en todo el territorio nacional. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Mira ahí están los trabajadores, las trabajadoras están salando el pescado.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Están salando el pescado. Eso es... ustedes recuerdan que hemos hablado de los ámbitos de la economía, yo voy a permitirme sólo... mientras ustedes, sigan ahí mostrándonos las imágenes, el ámbito primero el de la propiedad, el socialismo tiene que trabajar en todos los ámbitos y yo puedo ponerlo como, utilizando las piedras estas que está aquí ¿eh? Primero la propiedad, ahí hay que actuar. Bueno aquí estamos actuando sobre la propiedad, estas aguas son propiedad social, ahora vean ustedes... oye, espérate un momentico, muéstranos las imágenes de las muchachas trabajando ahí casi todas son mujeres que les gusta trabajar ¡ah! Recuerdo a mi madre Elena, a mi abuela y el pescado que traíamos con mi padre del río Boconó y ¿cómo se llama? Cuando uno los... le quitaba las escamas, de los bocachico, los... a mí me gustaba mucho quitarle las escamas y luego y luego venía las mujeres ahí y los relajaban, bien relajado el pescado ¿eh? Por las espinas ¿eso qué es catalana? ¿esa es una catalana? [risas] ¡ah! Un pargo, mira tremendo pescado, bueno, vamos a darle el pase allá que nos hable algunas de las trabajadoras, de las pescadoras ¿a ver? Explíquenos allá en las imágenes que estábamos viendo ¿por qué ustedes no caminan por ahí, por el centro? ¡Claro! Sálganse de ahí y caminen allá, a ver, mira adónde están las muchachas trabajando, a ver, ahí están las trabajadoras, miren ese es el trabajo quiero pedirle a los venezolanos y venezolanas que vayamos dándole forme y vida a la cultura del trabajo. Adelante.
Trabajadora del Centro de Acopio de los Pescadores Buenas tardes señor Presidente, mi nombre es Mirla Rodríguez representante del Consejo Comunal, la Marina y actualmente voy a tener el... soy control de calidad y voy a funcionar en este centro de acopio para que el producto vaya en óptimas condiciones para la población. Aquí Presidente como vemos nos encontramos en la parte de la salazón, este es proceso Presidente que va a preservar el pescado, aquí todo lo del trabajo que hacemos es un trabajo manual, es un trabajo artesanal. Nosotros principalmente, yo como control de calidad recibo el pescado, ese pescado lo recibimos de 11 municipios, de los 11 municipios ya fileteado aquí el único trabajo que hacemos es el trabajo de la salazón, del trabajo de la salazón como usted ve ya están las mujeres en la parte salando el pescado, lo llevamos al secado y del secado lo llevamos en la parte que es de culminación que es la parte del empaque para luego ser distribuido por Pdval en los diferentes puntos de venta. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Que bonito, gracias, gracias, gracias compañera, que bonito es oírte y ver Mirla ¿no? a toda nuestra, pescadores miren ahí está la pesca, la captura y todo el proceso de industrialización, es la industrialización de la materia prima, el procesamiento y luego viene, bueno, la distribución y el consumo son los distintos ámbitos de la economía. A ver, yo quisiera hablar con algunas de las compañeras que están ahí en la mesa, que están salando pescado, a ver, cuál de ellas quiere hablarme. Hola ¿quién está ahí? ¡uh!
Trabajadora del Centro de Acopio de los Pescadores Buenas tardes mi Presidente, discúlpame que estoy un poquito nerviosa porque es mi primera vez conversar con usted. Yo soy una miembro de aquí del Frente de Pescadores, estoy aquí trabajando con las muchachas para mostrarle lo que estamos trabajando, procesando el pescado. Aquí está mi supervisor Juan Carlos, mis amigos. Bueno aquí estamos procesando todo lo que es el pescado, este es pescado salado, estamos procesando el fresco pasándolo a la sal para secarlo, después pasándolo al proceso del secado, empaquetarlo, después el proceso de la venta, para llevarlo a la venta. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Oye ¿y tú cómo te llamas hermana? ¿cómo te llamas tú?
Trabajadora del Centro de Acopio de los Pescadores Dulys Vásquez.
Presidente Chávez ¿Yuli? Ajá ¿y tú eres de aquí de Cumaná?
Trabajadora del Centro de Acopio de los Pescadores, Dulys Vásquez Adelante Presidente.
Presidente Chávez ¿Tú eres de aquí de Cumaná? ¿de ahí de Caiguire?
Trabajadora del Centro de Acopio de los Pescadores, Dulys Vásquez Sí.
Presidente Chávez ¿Cuántas trabajadoras hay allí en el centro de acopio y procesamiento?
Trabajadora del Centro de Acopio de los Pescadores, Dulys Vásquez Tenemos 50 entre hombres y mujeres.
Presidente Chávez ¡Ah! Y ustedes antes trabajaban ¿dónde? ¿en qué trabajaban?
Trabajadora del Centro de Acopio de los Pescadores, Dulys Vásquez Bueno nosotros trabajamos en la Lonja Pesquera, antiguamente en este proceso que estamos ahorita igualmente y ahora estamos aquí también elaborando lo mismo.
Presidente Chávez Ajá ¿y trabajaban qué para una empresa privada o trabajaban ustedes por su cuenta?
Trabajadora del Centro de Acopio de los Pescadores, Dulys Vásquez Sí trabajamos en... trabajamos en Festún también, trabajamos en varias empresas privadas, en ahí en la Lonja Pesquera, bueno, ahorita eso hace tiempo que ya culminó esa empresa, ya... bueno trabajábamos desconchando vieira, fileteando, muchas cosas.
Presidente Chávez ¡Ah! correcto. Ahora ustedes están, se han adueñado de su propio trabajo, no son explotados o explotadas.
Trabajadora del Centro de Acopio de los Pescadores, Dulys Vásquez Sí.
Presidente Chávez Sino que son dueñas de su propia vida y el trabajo es para el servicio a la comunidad y para ustedes por supuesto, para mejorar su nivel de vida, Mirla es importante que ustedes se den cuenta, que tomen conciencia de la importancia de lo que ustedes están haciendo, estamos, estamos creando el modelo socialista, tú eres de la vanguardia, ustedes son vanguardia en el proceso de creación de la mujer nueva, del hombre nuevo, de la sociedad nueva. Ahí estamos rompiendo con la cadena capitalista explotadora, que explotaba a los mares y los sigues explotando ya en Venezuela no los explotará más. Explota a los pescadores, explota a los trabajadores como ustedes y trabajadoras y después explota al consumidor porque va a venderle el pescado carísimo ¿eh? Como si fuera un lujo aquello y se vuelven ricos los capitalistas y destrozan el mar, los mares, los hombres y la sociedad. Ese es el capitalismo y hoy está en crisis mundial el capitalismo y está hundiéndose y hundiendo buena parte de la humanidad. En Venezuela menos mal que aquí llegó a tiempo, a tiempo la Revolución Bolivariana y como decía el Che Guevara nosotros vamos uno, dos, tres, pasos por delante del caos y lo que tenemos es que apurar el paso Elías, apurar el paso para dejar atrás el modelo capitalista y apurar el paso en la conciencia, en la entrega, en la unidad, en el conocimiento, en el trabajo, en el saber, Simón Bolívar lo decía: “Tenemos que excitar las dos grandes palancas que mueven la humanidad, que mueven la sociedad: el trabajo y el saber...”
Si los movemos, esas dos palancas, esos dos resortes, lograremos de los hombres lo más difícil, hacerlos honrados y felices”. Pensamiento bolivariano, pensamiento socialista de Bolívar, Bolívar socialista.
Bueno compañera, Mirla, pescado significa salud, hay que ver lo bueno que es el pescado para la dieta, además. Aquí hay unos médicos, la carne blanca, la carne del pescado, no hay nada mejor para la circulación de la sangre, para la longevidad incluso, para la salud física y mental, que el pescado.
Marcia ¿qué nos dice de eso?, ¿tú nos puedes decir algo?, ¿tú sabes de eso bastante? Marcia, la viceministra cubana de la Misión José Gregorio Hernández, ella es médico, por eso le pregunto, que me ayude.
Viceministra cubana de la Misión José Gregorio Hernández, Marcia Cova Yo creo que, la alimentación es muy importante para el ser humano, y por supuesto, como usted dice, el pescado es importante en la dieta, sobre todo por la cantidad de nutrientes, de condiciones que tiene, es muy sano; es como usted expresa, la carne blanca es mucho mas sana, para todas esas cosas, para la salud, para la longevidad, para las condiciones físicas y mentales del ser humano.
Yo creo que el pescado es una dieta, que no debe faltar, realmente en la alimentación.
Presidente Chávez Por lo tanto, gracias Marcia, yo hago un llamado, vamos a hacer un llamado a que incrementemos el consumo de pescado, y se va a incrementar... la brisa está tumbando cosas aquí, como dicen... gracias Marcia.
Ya vamos a hablar de la Misión José Gregorio Hernández, hay una copla sabanera que dice: La brisa pasa silbando junto a la palma reseca. Bueno aquí la brisa está, arrastrando más bien, con algunas cosas.
Bueno miren, ahora fíjense, yo invito en verdad, y eso forma parte de la batalla cultural, vamos a consumir más pescado. Ustedes no se acuerdan que aquí, aquí el tratamiento mediático, cultural, le dio un... fue en verdad un maltrato a la sardina, es decir, comer sardina aquí, era como comer no digo una palabra, como comer tierra pues, era como lo último, era como que vergüenza, estás comiendo sardina.
Mire, un día Fidel mandó a pedir aquí todas las sardinas, quería probar y probó todas las especies de sardinas, la forma, que si el picantico, la que no tiene picante, la que tiene tomatico, la que no tiene tomatico, etc., el aceite de soya, el aceite de no sé qué más. La sardina, pero más que allá la sardina, en forma general, vamos a lanzar una campaña Elías, Jesse que está por ahí también, ¿para qué? Para que se incremente el consumo de pescado, la conciencia.
Miren, yo vine a enterarme, esto lo he dicho varias veces, pero lo voy a repetir, yo vine a enterarme que hay una cosa que se llama colesterol, que uno lo carga por dentro como una amenaza, cuando tenía 30 años por ahí más o menos, nadie me dijo nunca, ni en la escuela, ni en la casa, ni en el ejército, nada, ya yo era capitán y recuerdo que no sé por qué razón me hicieron un examen de sangre, examen anual que le hacían a uno, y el nivel de colesterol, debe ser que había comido... yo era flaco en ese tiempo y bueno y jugaba pelota activa, casi que todos los días y uno corría todos los días, así que estaba en plena forma a mis 30 años, pero creo que fue, que el día anterior, no sé qué cosa yo comí, a lo mejor unos chicharrones por allá, no sé por dónde, y me sacan la sangre; y me salió el colesterol altísimo, que nunca antes en mi vida.
Bueno, entonces el médico me dijo: Mire capitán, tenga cuidado, usted es muy joven, mire este nivel de colesterol, ¿no? Estaba en 350 por ahí, el colesterol, y yo dije: ¿Qué es colesterol?, ¿qué?, ¿colesterol? Me puse a estudiar el colesterol.
Mucha gente muere de infarto, ¿por qué? Y nunca supo por qué. Ustedes no se acuerdan que antes en el llano decían, no de qué murió tal, no, murió de repente, de una enfermedad, que había de repente. Buena parte de esos muertos de repente, yo recuerdo que una vez un amigo mío, en una manga de coleo cayó de repente; ¡pum! Fulminado por un rayo, un hombre sano, aparentemente sano, jugaba pelota, era coleador; el corazón, de repente murió. El colesterol.
Nada mejor que una buena dieta a base de pescado, para mantener bajo el colesterol y sobre todo, el colesterol malo, porque hay dos tipos, el malo y el bueno, yo me la sé completica, porque me he estudiado lo que es el colesterol.
Ah, pero hay muchos niños que no saben eso, hay mucha gente joven que no sabe eso, muchas madres que no lo saben. Y ¿saben qué tiene mucho colesterol? La carne gorda esa, la carne roja gorda, que le gusta mucho a... a mi me gusta mucho, pero cada vez que usted se come un pedazo de carne gorda, sepa, que eso va directo para acá, para el corazón, para las arterias.
No hay nada mejor que una dieta a base de pescado. Vamos a incentivar, vamos a incentivar la pesca, que se duplique, se triplique Elías, pescadores, vamos a pescar más y mejor, y a procesar el pescado, y a proveer a todo nuestro pueblo de la sana dieta del pescado.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, el pescado.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno Jesús León, Mary Rodríguez, Mirla, Centro de Acopio, hemos visto el Centro de Acopio, de esos centros de acopio, tenemos ya varios, ¿verdad Elías?, ¿cuántos tenemos ya?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Presidente, con lo que usted aprobó hoy, vamos a construir 18 de similares características. Se me olvidó decir que lo vamos a construir, los siguientes con la fórmula de Petrocasa, con el material que se construyen las petrocasas, para que tenga mayor duración.
Y tenemos los centros más industrializados, que son los que está construyendo la empresa CVA Leander, que tenemos 5 operativos y 9 que vamos a concluir este año, en todo el país; incluyendo uno de gran magnitud, el atunero de aquí de Cumaná, y el sardinero del Morro de Puerto Santo, que van a ser los más grandes, de casi 60 toneladas de capacidad.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Eso va a ser unos gigantescos. ¿Cuándo venimos a inaugurar eso Elías?, esos centros.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua El atunero está listo para la segunda semana de abril.
Presidente Chávez ¡Ah! eso está encima ya.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí, el 19 de abril tiene fecha de inauguración, cuando usted lo disponga. Y el sardinero, para el último semestre de este año.
Presidente Chávez El 19 de abril. Nosotros tenemos ese día la Cumbre, aquí mismo en Trinidad y Tobago, viene la Cumbre de las Américas, es una de las cumbres, bueno a la que tenemos que asistir obligatoriamente, es una responsabilidad. Se supone que vendrá el nuevo Presidente de los Estados Unidos a esa cumbre, ojalá venga con un nuevo, una nueva vista, una nueva visión hacia la América Latina y el Caribe, y que poco a poco vaya borrándose del horizonte la amenaza esa, terrible que es el imperio de los Estados Unidos, el imperio norteamericano.
Ahí debemos estar, todos los países, menos Cuba, fíjense, una cosa que todavía uno no entiende ¿no? Claro, Cuba es Cuba y Cuba ha dicho que no está interesada en volver a la OEA. Y nosotros desde aquí, hemos dicho, y en eso compartimos opiniones con presidentes como Correa, como Daniel, que hay que crear una Organización de Estados Latinoamericanos, sin Estados Unidos, no contra Estados Unidos, sin Estados Unidos; donde venga Cuba y todos los países caribeños, y toda la América Latina.
Por cierto que hoy, en este mismo instante, a la una y media de la tarde, están desarrollándose las elecciones nacionales, en la hermana república del Salvador. Desde aquí saludamos al pueblo salvadoreño.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez [canta]. Hermano salvadoreño, toma tu sombrero azul/ laralalaralara. Hay como recuerdo ese gran combatiente que fue Shafick Handal, Shafick Handal, desde aquí te recordamos Shafick, tu nobleza, tu gran corazón, Shafick Handal. Líder, de los movimientos de liberación del Salvador.
Se está dando una gran batalla en El Salvador. Por cierto, que Fidel me escribió de nuevo, estas son las cartas de Fidel: Querido Hugo, esto fue, esto es fecha, marzo 13, antier, me llegó ayer esta carta; y habla de unos cables que trataron el tema de las elecciones en El Salvador, de hoy, y entonces aquí dice una de ellas, dice Fidel, la AFP, esa es la France Press ¿no? Agencia France Press, dice Fidel aquí, me manda unos cables, una cita de cables: “Hasta el último momento, la derecha consciente de que por primera vez en los últimos 20 años, puede perder el poder, ha seguido al pie de la letra su lema de campaña ‘vamos con todo’”. Vamos con todo, el lema de la derecha allá, “...y no ha dudado en enarbolar el factor del miedo a un gobierno de izquierda...”, quieren meterle miedo al pueblo.
Sigo aquí leyendo, de la carta de Fidel, que cita a la AFP: “Para los estrategas de la campaña de Ávila (Ávila es el candidato de la derecha) una victoria del FMLN el domingo —hoy— abriría la puerta al socialismo del siglo XXI, que preconiza el presidente venezolano Hugo Chávez, como ha ocurrido en la Nicaragua de Daniel Ortega, en la Bolivia de Evo Morales y de forma mitigada —dice el cable— en la Honduras de Manuel Zelaya”.
Más adelante sigue diciendo el cable: “Tan presente ha estado Chávez en la campaña de Arena, que la ha llevado a decir al expresidente de la Corte de Justicia, Domingo Méndez, que en el Salvador, había tres candidatos por la competencia presidencial”. Yo, hasta hoy, jamás había comentado el tema de las elecciones en El Salvador. Pero allá me tienen como tercer candidato.
Es una cosa absurda y estúpida, de las derechas de este continente, que tratan de usarme a mí, para meterle miedo a los pueblos.
En Panamá, hay ahorita campaña electoral también igualito, la derecha panameña, utilizando a Chávez como el lobo feroz, que viene, que si gana la izquierda, entonces vendrá Chávez aquí a adueñarse de Panamá, o de El Salvador, y vendrá el comunismo y detrás Fidel Castro y Raúl Castro. Tratan de meterle miedo a los pueblos, pero no se dan cuenta que los pueblos han despertado, ya no son los pueblos manipulables, de hace 10, 20, ó 30 años atrás, cuando la derecha dominaba todo este continente, y además, de manera indigna se arrodillaron a los mandatos de Estados Unidos, del imperio norteamericano.
Yo le deseo lo mejor al pueblo salvadoreño, y bueno el pueblo salvadoreño sabrá, a quién elegir Presidente hoy, estaremos pendiente, nosotros bueno, apoyaremos siempre a El Salvador, y sea quien sea el Presidente electo hoy, estamos dispuestos a incrementar nuestras relaciones políticas, económicas, etc., bueno con el nuevo gobierno salvadoreño; con el actual, no ha sido posible, ¿por qué? Porque lo presionan desde arriba, desde Washington, que no quieren a Chávez allá, que no acepten a Chávez, que no inviten a Chávez, ¡cuidado!
Le meten miedo a presidentes, le meten miedo a las sociedades, utilizando la televisión que manejan, los periódicos. Pero bueno, vamos a esperar, esta noche, a ver qué pasa en El Salvador.
Recuerdo la canción de Alí Primera, y aquellos versos: [canta] Al verde que yo le canto/es al color de tus maizales/no al verde de las boinas/de matanzas tropicales/las que fueron al Vietnam/a quemar los arrozales/ y hoy andan por estos pueblos/como andar por sus corrales/ Dale, salvadoreño/dale que no hay pájaro pequeño/dale que después de alzar el vuelo/dale se detenga en su volar.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Viva El Salvador!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez La tierra de Farabundo Martí. ¡Viva Farabundo Martí!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez Farabundo, Farabundo, bundo, bundo, Farabundo. Farabundo es de la corriente de Bolívar, de Sandino, de Martí, de los grandes luchadores y forjadores de patria.
Gracias Fidel por tus cartas. Recibo ahora dos semanales, esta semana pasada que estuve unos días de reposo, ahí, de medio reposo, aproveche y le respondí a Fidel, le respondí con una carta como diez que tenía atrasadas.
Fidel está de lo mejor, muy recuperado, muy recuperado. Me mandó a pedir sardinas, hay que mandarle sardinas. Encomiendo al gobernador que le mandemos un regalo a Fidel, unas sardinas de las que le gustan a él, él le gusta mucho el maíz amarillo que producen mucho en Cuba. Hay un guiso allá que él prepara, él mismo cocina, un guiso, es como, es como decir el guiso Yuviri que tú haces ahí en Guárico, de las hallacas, es un guiso muy sabroso, allá lo llaman tamales, los tamales.
Bueno, entonces nos despedimos de ustedes allá, y en abril vamos a venir a inaugurar con el favor de Dios ahora, yo me la voy a pasar en Cumaná Enrique, ustedes me van a tener que correr de Cumaná, pero me la voy a pasar en Cumaná, voy a recordar mis viejos tiempos, que estaba enamorado aquí en el Brasil por ahí, enamorado.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Cumaná, Cumaná. Vamos a inaugurar... Epa, Enrique no te olvides de la recuperación del casco histórico, cómo te vas a olvidar, y lo mismo el señor alcalde, el rojo.
Yo quiero apoyarlo, para recuperar todo ese casco histórico, hasta el más pequeño resquicio, la orilla del Manzanares, donde Rafael Correa quería bañarse, casi que se lanza Correa al Manzanares, ¿te acuerdas? No nos olvidemos de todo eso que hablamos ese día. ¿Qué nos dice allá el Gobernador?
Gobernador del estado Sucre, Enrique Maestre Sí Presidente. Yo quiero aprovechar esta oportunidad, dentro del marco de la eliminación de la Ley de Pesca, tenemos un proyecto, que queremos convertir al estado Sucre, en el estado piloto en la acuicultura. Estamos ya desarrollando, a través de la Fundación Fidae, aquí tenemos al doctor Graciani, y este proyecto, quisiéramos presentárselo y el próximo 19 de abril, que usted tenga la oportunidad, cuando venga a inaugurar acá la nueva sede de esta gran planta procesadora del atún fresco, pudiera visitarla en Mochima y las nuevas instalaciones que estamos construyendo acá entre el municipio Sucre y el municipio Bolívar, en pleno centro del Golfo de Cariaco, frente al Golfo de Cariaco.
Presidente Chávez ¿Qué están construyendo ahí?
Gobernador del estado Sucre, Enrique Maestre Un gran laboratorio, un laboratorio sumamente importante, que nos va a permitir, diríamos, incrementar sustancialmente la producción de alevines, que son nuestros pescaditos, que posteriormente van a ir a la... no sé si pudieran ver acá, que estas son como especie de una...
Presidente Chávez Sí, ahí está la cámara, a ver muchachos. Muestra bien, muestra ahí.
Gobernador del estado Sucre, Enrique Maestre Aquí tenemos una jaula que posteriormente...
Presidente Chávez Eso está, esa jaula... perdón Enrique, porque yo estoy muy interesado en el tema, porque estoy dispuesto a que convirtamos a Venezuela en una potencia pesquera.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y no sólo, y no sólo... ustedes saben que no sólo se trata de la captura en el agua, sino que a nivel mundial, la actividad que más ha estado creciendo y donde hay un potencial gigantesco, es la acuicultura, además del crecimiento de la actividad pesquera en el mar y en los ríos, la acuicultura, hay un potencial, pero interminable de crecimiento, sobre todo para países como Venezuela, que tiene tantas costas y tiene tantos ríos; y tanta tierra y tanta gente.
Por eso yo quiero apoyar, como no voy a apoyar yo ese proyecto. Cuenta con mi apoyo. Sigue, pero sigue explicando. Y este chivuo ¿quién es? Este chivuo. ¡Compadre!
Gobernador del estado Sucre, Enrique Maestre Este que está aquí es el doctor Graciani.
Presidente Chávez Ah, doctor perdón, que yo le dije doctor chivuo pues. [risas].
Doctor Graciani Nada de doctor Presidente, nada de doctor.
Presidente Chávez Compañero, compañero.
Doctor Graciani Mire, aprovecho por esta ocasión, de saludar a Francisco Arias Cárdenas, amigo de la FAO, representante de la FAO...
Presidente Chávez ¡Ah! Francisco sí. Francisco, ¿de dónde es Francisco?
Representante de la FAO, Francisco Arias Cárdenas De El Salvador.
Presidente Chávez ¡Ah! tú eres de El Salvador. ¡Bienvenido!
Fíjate que no sabía, porque yo pregunté, aquí me pusieron tu nombre, pero siempre es bueno que me pongan de qué país, porque yo no estaba al tanto. Perdón, Francisco Arias.
Doctor Graciani Francisco está bien enterado, así como le hicimos llegar en algún momento a usted, un documento sobre la situación de la pesca a nivel mundial. Justamente, justamente parece incongruente, que el planeta tierra, que está conformado por dos terceras partes del planeta tierra, son océanos y mares, el 99,8 por ciento del alimento que consumimos proviene de la tierra, de los continentes.
Presidente Chávez ¿En qué porcentaje me dijiste?
Doctor Graciani 99,8 por ciento del alimento que consumimos proviene de la tierra, una tierra que como usted lo viene diciendo desde hace años, está agotada, no es capaz de producir el alimento para 8,3 mil millones de personas, que va a tener el planeta en el año 2030. La FAO, precisamente en su última reunión del 2007, acaba de lanzar un alerta a nivel mundial, precisamente basándose ese alerta, en que el 52 por ciento de las especies marinas, están agotadas o en vías de estarlo.
Señor Presidente, si a uno no se le eriza, no se conmueve al ver esos datos, hay que ver lo que es un mar tan grande, océanos tan grandes, mares y océanos, o sea, el 52 por ciento de las especies estén agotadas o en vías de estarlo, gracias precisamente a esa pesca de arrastre, que hoy usted está haciendo justicia y afortunadamente, tenemos un Gobierno Revolucionario y un Presidente, que tiene...
Asistentes [aplausos].
Doctor Graciani Sólo así, sólo así podemos hacer justicia a esos pescadores, a ese océano y a ese futuro de nuestros hijos y de nuestros nietos, que está comprometido cada vez más.
Bueno, un poco en eso, señor Presidente, hemos organizado un proyecto en conjunto con Noruega, van a transferir la tecnología. Ellos por constitución, por constitución, están obligados a contribuir con los países en desarrollo. Ellos tienen un proyecto...
Presidente Chávez ¿El estado noruego?
Doctor Graciani El estado noruego, sí señor. Y con el apoyo del gobernador Enrique Maestre, y de los alcaldes Rafael Acuña, el “pelirrojo” como usted le dice, y la alcaldesa Carmen Villegas del municipio Bolívar, de aquí del estado Sucre; hemos conformado lo que se dice, una mancomunidad de alcaldía para desarrollar este eje, de proyecto, que va a coincidir en que logremos al fin, algo que tanto habíamos luchado y que usted pregona tanto; esas comunas de pescadores, que se beneficien y que tengan al fin, esa justicia social, que aprovecho de felicitarlo por tomar esa medida de la jubilación para esos pescadores, que son los que nos ponen la comida a nosotros, que nos ponen el pescado en la boca a nosotros; y son los que sufren las consecuencias de los rigores, y sin embargo, nunca se tuvo consideración con ellos, de tener...
Presidente Chávez Bueno gracias doctor. ¿Cómo es que es su apellido?
Doctor Graciani Graciani. Quería decirle que el proyecto como tal, comprende inicialmente, ya vino la embajadora de Noruega, ahora en carnavales para acá, y se entrevistó con todos nosotros, y ella... el proyecto se iniciaría con 10 jaulas que producirían señor Presidente, unas 80 mil kilos de pescado, es decir, 80 toneladas de pescado por jaula. Es decir, podría ser...
Presidente Chávez Esos son los alevines.
Doctor Graciani No. 80 mil kilos de pescado de engorde, ya para la...
Presidente Chávez Para el consumo.
Doctor Graciani Eso sería que en el laboratorio de Mochima, estaríamos produciendo algunos alevines inicialmente, y luego en el laboratorio que se está construyendo cerca de Mariguitare, en el Golfo de Cariaco, produciríamos los alevines, es decir, sería la semilla de pescado. Allí los pescadores vendrán a buscar su semilla, sus alevines, los llevarían a sus comunidades donde los engordarían en jaula. Cada una de esas jaulas, produciría alrededor de 80 mil kilos de pescado. Cuando usted le pregunta a esos pescadores con los que uno está en contacto, ¿cuánto capturan ellos al año de pescado? Verá que les responden, entre 20, 25 mil kilos, es decir, 20, 25 toneladas.
Cuando uno les dice que van a tener una jaula, cerca de su casa, donde van a tener una actividad mucho menos agresiva, mucho más descansada, mucho más productiva; los ojos se le ponen grandísimos y a quién no.
Presidente Chávez ¿Qué porcentaje se incrementa la producción?
Doctor Graciani Bueno imagínese usted, estaríamos hablando, si iniciamos con 10 jaulas como tenemos pensado, estaríamos hablando de unas 800 toneladas, 800 toneladas de pescado.
Presidente Chávez Esas jaulas van ahí en el agua, en el mar.
Doctor Graciani En el agua, sí señor.
Presidente Chávez Anjá y ¿dónde tú me dejas allá, tierra adentro, las lagunas, la acuicultura tierra adentro.
Doctor Graciani Señor Presidente yo sé que usted ha ordenado que se haga un plan nacional de acuicultura…
Presidente Chávez Sí.
Doctor Graciani En la zona de las lagunas, de los ríos, eso señor Presidente, con el perdón de la audiencia realmente se puede aprovechar también pero hay que recordar señor Presidente que si queremos impactar realmente la crisis alimenticia que se está presentando y que la FAO pronostica para el 2025, eso es mañana.
Presidente Chávez Umjú.
Doctor Graciani Si queremos impactar realmente la producción de alimentos es el sitio.
Presidente Chávez En el mar, el mar.
Doctor Graciani El mar.
Presidente Chávez Bueno estoy de acuerdo.
Doctor Graciani Incidimos no solamente en eso, en la calidad de vida de los pescadores de las comunidades pesqueras y además le damos un descansito al mar porque permitiríamos así que con la eliminación de la pesca de arrastre también puede recuperarse nuestro mar.
Presidente Chávez Bueno fíjate, a mi me entusiasma mucho oír tus expresiones que son producto del estudio, el conocimiento, la ciencia y el estudio y de allí la conciencia y el trabajo, el plan Elías, pido que se incorpore el gobernador y tú también, se incorporen ustedes al trabajo del plan nacional de acuicultura con el Instituto de Pesca, el viceministerio correspondiente, los circuitos alimentarios para darle dimensión.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Fíjense ustedes, yo, a mi provoca es irme para allá pero como tengo aquí el micrófono y todo esto acá y los mapas, mira, fíjense, quiero que los venezolanos veamos esto con atención, esto tiene, es más importante que el petróleo, más importante que la Faja Petrolífera del Orinoco, un millón de veces más importante, fíjense ustedes, aquí están, miren los límites de Venezuela aquí vienen, por favor, anjá, la cámara, aquí vienen los límites de Venezuela en el Atlántico, Trinidad y Tobago, por aquí nos vamos, la brisa se va llevando los papeles, vean ustedes, aquí todavía no hay límites, aquí falta otro, pero estos son, estas son las aguas venezolanas, tanto el mar territorial que va acá como la zona económica exclusiva, repito, zona económica exclusiva, no puede ningún país ni empresa transnacional venir a explotar las riquezas en estas aguas a menos que Venezuela lo autorice, no, según las leyes nacionales, los acuerdos internacionales, pero todo esto que estoy pintando aquí con rayas negras es Venezuela, a nosotros nos enseñaron mal, nos dijeron que Venezuela limitaba al Norte con el Mar de las Antillas, no, no, al Norte, bueno con Estados Unidos, lamentablemente aquí está Puerto Rico que sigue siendo todavía una colonia de los Estados Unidos, algún día habrá República de Puerto Rico, eh, aquí está Islas Vírgenes, limitamos con Dominicana, miren, aquí está República Dominicana, Haití está aquí, Cuba está aquí mismo muy cerca, eh, ahora, esta extensión son cerca de 600 mil kilómetros cuadrados de lo que a mi se me ha dado en llamar la Venezuela azul, aquí la tenemos a mi espalda, al frente de ustedes, cuántas riquezas, lo que dice el doctor Giordani, cómo es [risas]
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Casi Giordani.
Doctor Graciani Graciani.
Presidente Chávez Graciani, de los Giordani por ahí, de esa misma línea, Graciani, lo que dice el amigo Graciano, el compatriota Graciani, ve, es algo que nos llama la atención, dos tercios de la superficie terrestre es agua y sin embargo del agua apenas nos viene uno por ciento, o menos del uno por ciento de los alimentos que produce el ser humano, vamos para el agua pues, vamos para el agua, la Venezuela azul, vamos por ella, primero a salvarla, no es para explotarla salvajemente, no, a salvarla, a convertirla en territorio nacional y de allí el plan nacional de acuicultura, plan de pesca, la soberanía nacional, los planes que estamos haciendo con la Marina de Guerra, aquí está la Isla de Aves por ejemplo, eso estaba abandonado, ahí estaban unos marinos, un grupito de muchachos de la Marina, hicimos una base ahí naval científica, Simón Bolívar, las islas, todos los espacios marítimos pero sólo quería hacer este llamado de atención sobre la Venezuela azul, por ella y para ella y para las futuras generaciones, o quiero pedirle la opinión al compañero Francisco Arias, representante de la FAO, compañero bienvenido, ésta es su patria hermano, usted sabe, muchas gracias Graciano, vamos a trabajar en el tema de la acuicultura el plan nacional, quiero verlo pronto Elías y arrancar duro con eso, por favor Arias.
Representante de la FAO, Francisco Arias Muchas gracias Presidente, un cordial saludo de su amigo Jack Duff, que siempre está pendiente de usted.
Presidente Chávez Jack Duff.
Representante de la FAO, Francisco Arias Bueno y yo le agradezco personalmente por permitirme ser testigo de las iniciativas que su gobierno está haciendo para mantener y sostener la seguridad y soberanía alimentaria del pueblo de Venezuela y por qué no también agradecer lo que Venezuela está haciendo por los pueblos en África a través de proyectos que financia con la FAO, creo que esta decisión que ha tomado su gobierno soberano está enmarcada dentro de lo que llamamos código de conducta responsable de pesca y es una de las alternativas quizás más difíciles que tienen los gobiernos de tomar, pero bien creo que nos da una oportunidad porque es el primer país que toma una decisión a esa profundidad, nos da una oportunidad de estudiar cuál es el impacto que causa esa ley en el ambiente, también en lo que es la dimensión socio económica y cómo se puede sostener la seguridad alimentaria aumentando la producción, la pesca a través de todos los proyectos que usted acaba de aprobar, de manera que la FAO, si así lo solicita el gobierno, estaría muy dispuesta de acompañarlos en este estudio de monitorear el impacto que va a tener la ley que creemos que va a ser siempre positiva en todas las dimensiones de la actividad económica pesquera.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Muchas gracias amigo Arias muchas gracias, déle un saludo a Jack Duff, un hermano de esta casa y un amigo nuestro, el secretario general de la FAO y nosotros, no, yo de manera, si hubiera que hacerlo por escrito, Elías coordina con Nicolás Maduro, el canciller, para pedir el apoyo institucional de la FAO en estos planes, mira Francisco, que nosotros lo hacemos no sólo pensando en Venezuela sino pensando en toda nuestra comunidad, mira Francisco yo te digo, aquí mismo en el Caribe Oriental que tenemos una hermandad con ellos, por primera vez en nuestra historia porque después de Bolívar no, después de Bolívar a Venezuela Estados Unidos, el imperio la convirtió en un subimperio, a nosotros nos utilizaron para dominar el Caribe, para dividir el Caribe, desde aquí se planificó por ejemplo la invasión a Grenada, eh, Venezuela era utilizada más bien como una amenaza hacia los pueblos del Caribe y como un mecanismo hasta a veces de chantaje, para derrocar gobiernos, para frenar movimientos revolucionarios aquí en el Caribe, el Caribe negro sobre todo, eh, ahora, ahora no, ahora somos hermanos y nos abrazamos con el Caribe, tenemos Petrocaribe por ejemplo, Alba-Alimentos, de Petrocaribe nació el Consejo de Ministros de Agricultura de Petrocaribe para dar respuesta a la crisis alimentaria que ahora, como surgió la crisis de crisis, se ha olvidado el mundo un poco de la crisis alimentaria pero esa crisis está por debajo matando de hambre a millones de inocentes y como alguien dijo por allí, y es conveniente decirlo, ah, los países desarrollados del Norte aplican medidas de salvataje para los bancos, eh, millones de millones de dólares, miles de millones de dólares y de euros para salvar bancos y grandes empresas, pero quién mete un dólar para salvar los niños que se mueren de hambre en el Tercer Mundo Dios mío, quién, quién.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Cuando tú comentas Arias de los proyectos que Venezuela apoya en el África, bueno, son tan modestos que a mi más bien me da pena que tú me des las gracias, mira yo le decía hace poco a un compañero, a Luis Reyes andaba conmigo por allí, mirando lugares, decía oye si uno quisiera tener más poder económico sobre todo es para ayudar hasta donde podamos, no sólo a nuestro propio pueblo, a otros pueblos que están muy cerca, mira, lo que te iba a decir, aquí mismo en el Caribe, ahí está una isla paradisíaca como casi todas que se llama Dominica, por cierto quiero felicitar al Primer Ministro de Antigua y Barbuda, por ahí tengo los datos, pásenme los datos por favor, hubo elecciones en Antigua y Barbuda, aquí mismito, ahora si ustedes hacen una encuesta aquí mucha gente no sabe dónde queda Grenada y eso queda aquí mismo, dónde queda San Vicente de las Granadinas, allí mismo, allí, aquí, más allá de la esquina, ah pero sí sabemos dónde queda Washington, New York, New York, ah, yes are, eh, y no nos conocemos ni a nosotros mismos, razón tiene José Gervasio Artiga, el gran uruguayo, no debemos esperar nada sino de nosotros mismos, la solución a nuestros problemas está aquí, entre nosotros mismos, pero hagamos lo que tenemos que hacer y enfrentemos lo que tengamos que enfrentar, bueno lo que te iba a decir es que ahí en Dominica, ahí está Roosevelt Skerrit, es miembro del Alba Dominica, yo estuve ahí hace un año, dos años firmando unos convenios de cooperación, ellos están rodeados de agua, bueno es una isla pues, pero los pescadores, yo hablé con algunos de ellos, no tienen un peñero como ese, no tienen un motor para ir por el alimento, se van a pescar, bueno ahí hasta donde llegan pues, sin motor, no tienen un centro de acopio como ese que nosotros vimos o estamos viendo, creo que el pase está todavía ahí, ahí en Caigüire, no es Caigüire, no tienen para guardar un pescado frío pues, ahí mismo, cuánto tenemos que hacer por ellos verdad, es más, ellos tienen tanta riqueza en ese mar no sólo para ellos sino para medio mundo pero como decía, como lo decían ustedes ahora mismo es para desarrollar, Graciani lo explicaba muy bien, yo quiero ponerme al frente, Graciani, Elías, Gilberto, Maestre, Acuña el rojo, Acuña el negro que está allá también, el ministro, muchachos de la Marina de Guerra, vamos a ponernos al frente del desarrollo de la pesca en Venezuela, ahora que hundimos la retropesca, que viva la pesca, la pesca para la vida, la pesca para el desarrollo.
Asistentes ¡Qué viva! [aplausos].
Presidente Chávez Un plan Elías pero una gran, miren yo quiero mirar todo esto, yo quiero que miremos todo esto, toda la dimensión del potencial que tenemos y claro vayamos por parte, no, por supuesto, pero fíjate, ahí tenemos La Orchila, tenemos la Isla de La Orchila que por cierto ya está en los periódicos diciendo que yo le ofrecí La Orchila a los rusos, eh, La Orchila a los rusos, que Chávez le ofreció La Orchila a los rusos, ustedes saben que eso no es así por supuesto, solamente que le dije al presidente Medvéded que cada vez que la aviación estratégica rusa necesite hacer un toque en Venezuela para cumplir con sus planes estratégico Venezuela está aquí a la orden como ya lo hicimos hace poco, vinieron los aviones estratégicos de largo alcance que le dan la vuelta al mundo, no, eso no es nuevo, ahora está la oligarquía que Chávez le va a dar la Isla La Orchila a los rusos, ellos, oligarcas bandoleros le habían entregado esta patria a los yanquis y esta patria ahora es libre y es de nuestro pueblo, bastardos, bastardos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Esta patria es libre, bueno pero fíjate Elías, contralmirante González Díaz y el alto mando naval, yo quiero, esto quiero significa que es una orden, siéntate por favor, pero el Estado Mayor Naval con el estado mayor político, de agricultura, el ministro de Defensa Vicepresidente, reúnanse porque la información que yo tengo, obtenida en la misma Orchila es que en esa isla y sus inmediaciones hay pesca de la buena y que es además una zona casi virgen, casi virgen, bueno, que bueno sería porque vean ustedes, dame acá el mapa otra vez, éste no porque ya lo rayé mucho, este que está aquí está mejor, fíjate Graciani, tú que tienes muchos estudios en esto, y la Marina, el almirante, fíjense dónde está La Orchila, la voy a, aquí está el mapa muchachos, a ver aquí, aquí el mapa, fíjate, voy a pintarla más grande para efectos visuales, aquí está La Orchila, miren, aquí está La Tortuga, aquí está La Blanquilla, es un triángulo, ahora aquí está Los Roques pero ese es un parque nacional que es muy frágil, muy frágil, eso más bien hay que revisar muy bien lo que está ocurriendo ahí, perdón aquí está Los Roques, estos son Los Roques, Las Aves, archipiélago de Las Aves, pero yo conozco sobre todo La Orchila, donde hasta preso estuve, ustedes saben un día, ahí está una base naval, ahí yo quiero que ustedes me presenten pronto Ramón Carrizalez, Elías Jaua, el almirante Quintana, el almirante González Díaz, no, con el apoyo científico y técnico requerido un plan porque así como ahí tenemos una base naval y una pista estratégica, esa pista es estratégica porque bueno, vean ustedes, aquí está el Caribe abierto, el Caribe, y ahí un radar vamos a poner, vamos a instalar un gran radar ahí porque es la Venezuela, es la isla más grande que se encuentra situada más al norte de Venezuela porque estas, ustedes saben que aquí están Aruba, Curazao y Bonaire, Margarita la tenemos aquí, mucho más al sur, ve, así que ésta es una plataforma de avanzada geopolítica que tenemos nosotros además en todo el centro, miren, aquí está Grenada y aquí está Paraguaná, está en todo el centro del eje y aquí está muy cerca pues Caracas y el territorio, es un punto estratégico pero no sólo para tener una base naval, no, la actividad económica, ahí yo quiero que ustedes me presenten el plan de desarrollo de esa isla tomando en cuenta las condiciones por supuesto ecológicas pero ahí hay espacio para montar un gran centro pesquero cívico-militar González Díaz, donde la Marina participe con sus barcos y sus marineros junto con nuestros pescadores y nuestro pueblo en una gran actividad pesquera hacia acá, hacia acá y además haciendo presencia, presencia para garantizar la soberanía en toda nuestra Venezuela azul. Bueno eso puede formar parte del plan, debe formar parte del gran plan estratégico al que nos referimos y por aquí tenemos nosotros también otro punto estratégico que es el archipiélago de Los Monjes, aquí está miren donde lo estoy pintando, el archipiélago de Los Monjes que nos da salida hacia el norte en los límites con Dominicana, Haití, Cuba y acá bueno las aguas de la República hermana de Colombia, la guajira colombiana, la guajira venezolana, el Golfo de Venezuela, la Península de Paraguaná, eh, en fin, quiero que miremos el todo y aquí quiero que se incorporen, Elías, para tu nota que estás tomando ahí, verdad, Reyes Reyes, para que me pasen mañana un memorando con un resumen de estas instrucciones que estoy dando, ya, por escrito, firmado y todo para darle arranque a la visual estratégica, la Marina de Guerra quiero que se incorpore, como ya dije y Pdvsa porque Pdvsa ahora está aguas afuera, eh, entones Pdvsa con todo su potencial, ¿está aquí alguien de Pdvsa?, infórmenle al ministro Ramírez, Elías, que está por la OPEP hoy, en Viena, en reuniones de la OPEP, empeñados como estamos en no sólo evitar el desplome de los precios del petróleo sino recuperarlo, se ha venido estabilizando el precio del petróleo, esta semana subió cerca de dos dólares aun cuando el promedio del año está por debajo de 40, oigan bien, el promedio del petróleo y ya yo lo que estaba era esperando que corriera el primer trimestre pero ya vamos a, faltan son 15 días para terminar el primer trimestre, hemos logrado detener el desplome, los precios iban por debajo de 30 ya, cuando empezamos nosotros en la OPEP y con otros grandes productores por cierto como Noruega, Elías quiero que te reúnas con la embajadora de Noruega y quiero hablar con ella sobre este proyecto que yo del cual no estoy informado al detalle, quiero estar bien informado a nivel político con la embajadora, Pdvsa tiene muy buenas relaciones con la State Oil de Noruega, por ahí podemos fortalecer todos estos convenios para hacerlos integrales, la State Oil está aquí en la Faja del Orinoco y pudiera estar interesada en participar en el gran complejo petroquímico y gasífero de Güiria, es decir, podemos ir enlazando actividades económicas, energéticas y alimentarias, científicas y tecnológicas, es muy importante, hay que ver la economía como un todo no es que aparte va a estar esto y aparte va a estar lo otro, todo tiene que relacionarse. Ahora, la Marina y Pdvsa que se incorporen al plan nacional de desarrollo de la pesca, Elías vamos hacer 2009-2019, que son estos próximos diez años porque vamos a convertir a Venezuela en una potencia en esta parte del mundo, potencia política, económica, industrial, agrícola, pesquera, moral, socialista.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno ese pase ya lo despedimos hace rato, el de ahí de Caigüire, hay una llamada telefónica ¿quién nos está llamando?, mira espérate un momentico, ¿a qué hora comienza el juego de Cuba contra Japón, ah?
Asistente Tres y media.
Presidente Chávez A las tres y media, yo me he comprometido a respetar, no, bueno, la pasión por el béisbol y sobre todo vamos a ver el triunfo de Cuba hoy contra Japón que es la revancha porque ya Japón le ganó a Cuba.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Lo que me dijo Fidel fue que lo siguiente Marcia, es que Japón juega un béisbol extraño y desconocido, que hay que descifrarlo, tienen unos pitchers que lanzan por debajo del brazo, se mueven raro, etc., combinan el kung fu con el béisbol.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez [risas] Es un béisbol extraño pero yo estoy seguro que hoy ganará Cuba porque vamos rumbo a la gran final, eso va a estar de infarto, Cuba contra el Kid Rodríguez, contra Venezuela, ayyy Fidel, ayyy Fidel, no haremos concesiones de ningún tipo, a la final contra Cuba. Bueno, entonces tenemos una llamada ¿quién nos llama?, aló.
Llamada telefónica Aló Presidente buenas tardes.
Presidente Chávez Epa ¿quién es?
Llamada telefónica Wilmer Oliveros, de aquí de Pampatar, de la Isla de Margarita.
Presidente Chávez Compay oh.
Llamada telefónica de Wilmer Oliveros Anjá, cómo está compay, aquí estamos agradeciéndole que acabó con estos monstruos marinos pues.
Presidente Chávez Ah, compay ¿y tú eres pescador?
Llamada telefónica de Wilmer Oliveros Sí pescador profesional señor Presidente.
Presidente Chávez Ah ¿y cómo está Margarita, cómo está Pampatar?
Llamada telefónica de Wilmer Oliveros Bueno, estamos bien, con un poquito de lluvia pero bueno, pa’lante, ahí estamos ahí, echando pa’lante.
Presidente Chávez Bueno yo transmito a través de ti y gracias por tu llamada, Wilmer, un saludo a todos los pescadores artesanales de Nueva Esparta, Margarita, Coche y Cubagua y todas esas aguas hermanas del Norte.
Asistentes [aplausos].
Llamada telefónica de Wilmer Oliveros Okey, gracias, gracias mi Presidente.
Asistentes [aplausos].
Llamada telefónica de Wilmer Oliveros Okey, muchas gracias pues. Estamos aquí ahora si vamos a poder pescar los pulpos porque ya se acabó la retropesca y todo eso ya pues, ahora vamos a poder pescar bastante pues.
Presidente Chávez Dios mediante así va a ser y que nos ayude la Virgen del Valle, epa.
Llamada telefónica de Wilmer Oliveros Así mismo es y a usted también.
Presidente Chávez Amén, mira y ¿tú tienes de pescador cuánto tiempo?
Llamada telefónica de Wilmer Oliveros Bueno yo estoy pescando desde los 14 años mi Presidente.
Presidente Chávez ¿Quiénes están contigo ahí, tus hijos es?
Llamada telefónica de Wilmer Oliveros Sí, sí, son mi hija aquí y mi esposa que estamos aquí juntos, aquí, haciéndole la llamada a usted pues.
Presidente Chávez ¿Están en la casa, está tu mamá también?
Llamada telefónica de Wilmer Oliveros Sí, sí, aquí estamos todos juntos, aquí para hablar con usted pues.
Presidente Chávez Bueno, yo le transmito un saludo a tu mamá, a tu esposa, a tus hijos, a los vecinos allí en Pampatar y gracias por tu llamada Wilmer y lo felicito a ustedes, conformen allá el Frente de Pescadores Socialistas de Margarita, Coche, Cubagua y a hermanarnos todos, el gran plan de pesca.
Asistentes [aplausos].
Llamada telefónica de Wilmer Oliveros Okey.
Presidente Chávez Margarita es una, esa es otra gran plataforma, vanguardia, gracias a Wilmer por la llamada. Antigua y Barbuda, aquí está, hubo elecciones en Antigua y Barbuda, ahí ustedes saben que tienen un sistema parlamentario y nuestro amigo, el primer amigo Baldwin Spencer logró ser reelecto como primer ministro, desde aquí saludamos a Baldwin Spencer.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y continuaremos trabajando con esa querida Antigua y Barbuda, un movimiento progresista del Caribe Oriental, el Caribe que fue colonia inglesa muchos años, bueno, Elías ¿hay entrega de créditos, sí? ¿cuántos créditos vamos a entregar hoy? ¿a cuánto asciende el total de los créditos? ¿qué nos dice Elías?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Hoy vamos a entregar por un monto de 550 mil bolívares fuertes y son 21 embarcaciones aquí en este acto pero estamos entregando más de cien embarcaciones en todo el país desde el viernes en diversas actividades que hemos tenido con los pescadores artesanales, esto en función de articularlo bueno a los centros de acopio, a los centros de procesamiento de pescado y a las redes de Pdvsa, Mercal y CVA.
Presidente Chávez Anjá, y esas embarcaciones con motores y arte de pesca ¿son estas que están aquí?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua De ese tipo.
Presidente Chávez De este tipo, de este tipo, no todas las que están aquí.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua No todas las que están aquí.
Presidente Chávez Anjá, vamos a entregar entonces en total hoy 570 mil bolívares fuertes ¿no?, diez embarcaciones, seis motores aquí en el estado Sucre, me dicen que aquí en el CET hay dos beneficiarios, Freddy Brito y Nelson González, de Carúpano, cada uno recibe crédito por 57 mil bolívares para pagarlo en 5 años, tienen un período de gracia de doce meses, un año y van a pagar tasas de interés anual de 4 por ciento, son créditos con grandes facilidades, de nuestra banca socialista, y ese es otro tema a diferenciar entre la banca capitalista y la banca socialista, bueno ellos son miembros del Consejo Comunal Guayacán del Pescador. ¿Dónde están los compañeros?, sembrando el socialismo, el Fondo de Desarrollo Agrario Socialista, Freddy Brito y Nelson González, vengan compañeros, venga Elías, venga por favor gobernador, venga Gilberto, del Fondo de Desarrollo Agrario Socialista, el presidente, ¿dónde están Freddy y Nelson? Freddy, ¿Freddy Brito eres tú?
Asistente Sí.
Presidente Chávez Y tú eres Nelson González, bueno aquí está, vamos a ver, Fondas, el Fondas da el crédito, embarcación de fibra ¿dónde fabrican estas embarcaciones?
Asistente Aquí mismo en Cumaná hay un astillero.
Presidente Chávez Aquí mismo en Cumaná hay un astillero, bueno, son embarcaciones de ese tipo que está ahí, esas son fibra de vidrio.
Asistentes Fibra de vidrio.
Presidente Chávez Fibra de vidrio, Nelson González.
Asistente Protegiendo el ambiente, porque usted sabe que la madera la estamos minimizando y utilizando estas embarcaciones que están adaptadas al nuevo concepto pues, ecológico también con respecto a la madera.
Presidente Chávez Mira ¿y tú que haces con ese carajito chiquitico ahí en ese barco, en esa? [risas] Hola, mira ese muchacho está muy chiquito para tenerlo ahí.
Asistentes [algarabía].
Presidente Chávez Anjá, bueno te entrego entonces tu crédito, hermano, ¿Nelson no? Y éste es el de Freddy, Freddy Brito, bueno Freddy ¿y dónde está el barco? La embarcación ¿está ahí? ¿el tuyo también?
Asistente La tienen los compañeros aquí.
Presidente Chávez Ah, éste es el tuyo.
Asistente Sí.
Presidente Chávez ¿Y de aquí se van navegando pa’llá.
Asistente beneficiario de crédito No vamos a estacionarlo ahí y será para mañana zarpar cuando la brisa cambie un poco porque ya es hora de…
Presidente Chávez ¿De aquí se van pa’Carúpano?
Asistente beneficiario de crédito Sí.
Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo echan?
Asistente beneficiario de crédito Hora y media, dos horas, depende cómo esté la carretera.
Presidente Chávez Hora y media, ¿se van por la carretera?
Asistente beneficiario de crédito Sí, pero mañana si Dios quiere a primera hora zarparán los barcos al agua.
Presidente Chávez Pero se van de aquí por agua para Carúpano.
Asistente beneficiario de crédito No, no, por tierra.
Presidente Chávez No, por tierra.
Asistente beneficiario de crédito Por tierra porque ya la brisa es demasiado tarde para nosotros…
Presidente Chávez Claro, claro.
Asistente beneficiario de crédito Y le agradezco y felicito a la gente de Fondas, al presidente, al gobernador y al alcalde.
Gobernador del estado Sucre, Enrique Maestre Presidente recientemente hubo un mar de fondo acá en las costas del estado Sucre, inclusive algunos de los que están recibiendo créditos ahora perdieron todas sus embarcaciones, perdieron su motor y su bote producto del mar de fondo y bueno aquí está el gobierno revolucionario que usted dirige dándole la mano a nuestros pescadores para que vuelvan zarpar al mar.
Asistente beneficiario de crédito Yo perdí toda la carga con los peces.
Presidente Chávez Bueno, ese es un compromiso con ustedes y con la patria. Bueno, bien muchachos, felicitaciones, gracias Elías.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Mira, mira tremendo barco ¿y dónde están los compañeros cubanos, los pescadores cubanos? ¿están ahí, dónde están?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Está la directiva de la empresa, el vicepresidente que es cubano.
Presidente Chávez ¿Dónde está el vicepresidente? Hola compadre, mira, mira el tremendo barco, el atunero, no ¿ese es el atunero?, vamos a ver qué nos dicen los compañeros cubanos que están allá?, la empresa pesquera del Alba, una empresa que hemos hecho entre Cuba y Venezuela, quiero darle la palabra a los compañeros cubanos allá.
Asistente cubano Muy buenas tardes comandante Presidente, mi nombre es capitán Luis Domínguez Benítez, estoy en la parte cubana de la empresa del Alba la cual represento aparte de la División de Jurel, me acompaña el compañero de la División de Astilleros para la construcción de los barcos astilleros y un compañero que trabaja en la parte de producción para los planes futuros de lo que tenemos que desarrollar y lo que estamos llevando a cabo, es un plan muy ambicioso y un plan muy bueno apoyando todas las cosas que se han hablado aquí referente a la pesca, manteniendo y conservando todo el medio ambiente, que es lo más importante e ir hacia el mar a buscar la riqueza que tenemos porque la de la tierra se nos va a agotar entre edificios y construcciones y no vamos a tener donde tener después para alimentar nuestros pueblos, no sólo el pueblo de Venezuela y el pueblo de Cuba sino todos los pueblos del Alba, los que están y los que estarán que esperemos que sean muchos muy pronto.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Muchas gracias camarada y compañero, gracias muchachos, saludamos a todos los pescadores cubanos, ahí está, pónganme la imagen del atunero, tenemos dos, ahí están, ¿cuántos debemos tener este año Elías?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Vamos a terminar este año con tres, un jurelero de gran capacidad, un atunero de gran capacidad de pescar mar afuera y unas nuevas embarcaciones de estas características.
Presidente Chávez Anjá, el compañero cubano ¿cómo es que se llama?, perdón, no tengo aquí los datos.
Capitán del barco atunero Luis Domínguez.
Presidente Chávez ¿Luis?
Capitán del barco atunero Luis Domínguez Sí, capitán Luis Domínguez Benítez.
Presidente Chávez Capitán Luis Domínguez.
Capitán del barco atunero Luis Domínguez 47 años en la pesca.
Presidente Chávez 47 años, Luis y tú de dónde eres ¿de qué parte de Cuba?
Capitán del barco atunero Luis Domínguez Soy de la parte de Villa Clara.
Presidente Chávez De Villa Clara.
Capitán del barco atunero Luis Domínguez Un pueblecito del campo y estuve en el mar más o menos lo vine a ver por primera vez un año antes que usted, a los 16 años y vivía en una isla.
Presidente Chávez [risas] Pero después te quedaste.
Capitán del barco atunero Luis Domínguez Después he vivido toda la vida en el mar [risas]
Presidente Chávez Pero después te quedaste en el mar, casi que acuamán.
Capitán del barco atunero Luis Domínguez Sí [risas]
Presidente Chávez Mira Luis, ahora te voy a pedir algo, que me hagas llegar a través del ministro Reyes que está por acá algunas ideas, no, y todo, digamos que un informe sobre la experiencia hasta ahora de la empresa, cómo está la situación de la empresa y las perspectivas para yo estar más enterado y poder ayudarlos más, eh.
Capitán del barco atunero Luis Domínguez Correcto, nosotros se la podemos hacer llegar porque incluso la tenemos ya hecha y hasta en gráfico y todo la podemos acomodar a trabajar la empresa y ya está planificada completa junto con la parte venezolana, o sea que lo tenemos todo ya en los diagramas, en la información, en la metodología y la planificación de cómo debe ser paso por paso para ir despacio para llegar lejos.
Presidente Chávez Ir despacio para llegar lejos, correcto, ¿y en Cuba ya tenemos también las instalaciones y la empresa funcionando?
Capitán del barco atunero Luis Domínguez Sí, en Cuba están todas las instalaciones, incluso también tenemos la parte del personal cubano que va a compartir con el personal venezolano, en la parte por ejemplo de lo que la División de Jurel para ir preparándola en esa característica de esos tipos de barcos que son un poco diferente pero que es bueno, los que trabajan aquí en los barcos, de la pesca de arrastre de ustedes nos son muy útil también a bordo de esos barcos, porque conocen el manejo de las maniobras que es lo más difícil, o sea, y ya ustedes, ya tienen aquí a 80 compañeros que pasaron los cursos que supuestamente son los primeros que deben embarcar junto con el grupo de los técnicos nuestros para que se vayan formando los técnicos de aquí de Venezuela, lo más rápido posible.
Presidente Chávez Es muy importante la formación humana, la formación del recurso humano. Dame los mapas de nuevo por favor, de América Latina, el Caribe, donde se vea. Porque fíjate una cosa: Venezuela, Cuba, ¡Nicaragua! Nicaragua debe incorporarse también como un país del ALBA a la empresa de pesca del ALBA ¿verdad?
Capitán del barco atunero, Luis Domínguez Así mismo es.
Presidente Chávez ¿Cómo estamos con Nicaragua, ha habido algún avance hasta ahora?
Capitán del barco atunero, Luis Domínguez Que yo conozca no, en estos momentos está entre Cuba y Venezuela y con las perspectivas serán de Nicaragua e incluso Honduras si logra llegar a entrar y El Salvador si pasa, todos estos países van a ser del ALBA.
Presidente Chávez Ecuador, fíjense ustedes el mapa, pido por favor aquí atención al mapa: Esto es estratégico ¿eh? Estratégico, Venezuela y ya vimos nuestras costas y la extensión de nuestro mar más o menos así. Ahora resulta que tenemos del ALBA también a Dominica, Dominica que está aquí, ésta es Dominica, debemos incorporar a Dominica a esta empresa Elías, Luis, de pesca. Yo les pido que enviemos una delegación pronto a Dominica, también pudiera ser Antigua y Barbuda que está un poquito más acá, son países bueno del mar, pues, son islas con un potencial muy grande, Cuba, nuestra querida y amada Cuba, Cuba, Cuba, Cuba, Cuba, Cuba a las 3 contra Japón y luego contra Venezuela en la final, partido no apto para cardíacos.
Luego tenemos aquí a Nicaragua, vean la particularidad de Nicaragua, que tiene la costa Atlántica caribeña y la costa del Pacífico, lo mismo pasa con Honduras. Aquí está la República de Honduras ¡El Salvador! Aquí está Guatemala, está el presidente Colón, costa para el Atlántico, costa para el Pacífico, ¡Ecuador!, la costa para el Pacífico, además tiene Ecuador el Archipiélago de Galápagos que está aquí ¿eh? y que le da un dominio sobre todo este mar ¿eh? hacia todo o que es el Pacífico. Es una cosa estratégica, por eso Luis y yo quiero estar bien enterado, comunicarme con Raúl ¿eh? con Raúl, yo tengo pendiente una visita de Estado a Cuba para los próximos meses y este quiero que sea uno de los temas prioritarios del portafolio de trabajo, el tema de nuestra empresa pesquera ¡Luis! ¿qué opinas tú?
Capitán del barco atunero, Luis Domínguez Bueno, yo creo correctamente, incluso el día 18 viene un viceministro primero de nosotros aquí a visitarnos a nosotros, para ver sobre todos los convenios y aparte la empresa mixta. Entonces creo que sería el momento de entregarle una agenda para que la pueda presentar allá anticipadamente y entregársela a usted para que puedan ustedes estudiar las cosas más de cerca y con mucha más precisión, para que puedan tomar mejores determinaciones.
Presidente Chávez Exactamente. De todas formas el informe me lo puedes entregar hoy mismo si lo cargas ahí o mañana.
Capitán del atunero, Luis Domínguez Mañana.
Presidente Chávez Con el Ministro Reyes, luego el 18 ¿viene el Viceministro?
Capitán del atunero, Luis Domínguez El 18.
Presidente Chávez El 18 tenemos nosotros casi que la Cumbre aquí de Trinidad y Tobago, de las Américas ¿no se pudiera buscar otra fecha?
Capitán del atunero, Luis Domínguez El va a estar del 18 al 25 va a estar.
Presidente Chávez ¡Ah! Correcto, entonces...
Capitán del atunero, Luis Domínguez Viene el 18 y regresa el 25.
Presidente Chávez Yo quiero verlo, Elías, por favor, en la agenda, Reyes, quiero que nos sentemos a trabajar el tema. Gracias Luis.
Capitán del atunero, Luis Domínguez Bueno, muchas gracias a usted.
Presidente Chávez ¡Patria o Muerte!
Capitán del atunero, Luis Domínguez ¡Patria o muerte y venceremos! muerte y venceremos.
Presidente Chávez ¡Venceremos!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Hablando de Cuba, ahí está Marcia. Yo quiero pasar un video de la misión que hoy cumple un año y la misión José Gregorio Hernández, pero pido al ministro de Salud, Mantilla, el vicepresidente Carrizalez, todo el Consejo de Ministros que... y los gobernadores, alcaldes, que a partir de hoy, bueno, no sólo recordemos que hace un día... hace un año, un día como hoy comenzó la misión José Gregorio Hernández, sino que aprovechemos a partir de hoy, gobernadores, alcaldes y a nivel nacional, el Gobierno Revolucionario, vamos a hacer eventos, además de los que ya están planificados de manera regular y ordinaria en la misión, eventos extraordinarios, bueno, para informar, para revisar, fortalecer ¿eh? y acelerar el avance de esta misión que es tan importante. Si tenemos el video listo, el video de la misión José Gregorio Hernández, que fue lanzada oficialmente hace un año el 15 de marzo, quiero recordar que las misiones socialistas son vanguardia de la Revolución Bolivariana, la Revolución Socialista y de allí nuestro empeño en garantizar la continuidad de las misiones, a pesar de la crisis mundial, llámese como se llame y llegue hasta donde llegue. Lo voy a recordar, lo leí hace un rato en Las Líneas de Chávez, estamos revisando un conjunto de fórmulas tácticas y estratégicas y en los próximos días seguramente anunciaremos algunas de esas, algunos de los componentes de esa fórmula estratégica y táctica en lo económico, en lo fiscal, en lo financiero, en lo administrativo ¿eh? para garantizar la continuidad de las misiones socialistas y de todo el proyecto de desarrollo de la Revolución, el Proyecto Nacional Simón Bolívar.
Vamos a ver el video pues, de esta misión tan hermosa que comenzó en buena hora gracias a la experiencia cubana, un día Fidel me dijo: “Chávez, aquí tenemos esta experiencia. En Venezuela ¿qué podemos hacer?” Y bueno, empezamos a trabajar y ha pasado un año y un trabajo intenso, muy grande ¿tenemos listo el video?
Asistente Sí.
Presidente Chávez Entonces vamos a ver el video, la misión José Gregorio Hernández. Adelante muchachos.
Video
Narrador Una vez más la solidaridad de los pueblos se une a través del ALBA, para dar nacimiento al primer estudio psicosocial, pedagógico, clínico y genético de las personas con discapacidad, que luego llevaría el nombre del médico del pueblo: Misión Doctor José Gregorio Hernández.
Doctora cubana Estamos acá en Carabobo, específicamente en el municipio Valencia realizando el estudio de discapacidad a todas las personas discapacitadas para conocer las causas por lo cual se encuentran así y ver las necesidades que tienen desde el punto de vista médico, desde el punto de vista social.
Entrevistado Llegando directamente donde está esa persona que necesita esa ayuda, como dijo nuestro Libertador, Simón Bolívar, darle la mayor suma de felicidad posible al pueblo. Es la intensión de esta misión que vamos a ejecutar aquí en la Parroquia Antímano.
Doctor cubano La misión es muy importante puesto que entramos a un capítulo un poco olvidado anteriormente, como son las discapacidades de la población, necesidades muy sentidas que tiene la mayoría de las familias.
Doctora cubana El objetivo fundamental es valorar a las personas que tienen discapacidad intelectual, clasificar el grado de discapacidad intelectual y ver las ayudas que necesita esa persona con discapacidad intelectual.
Doctora cubana Una de las funciones de nuestro estudio es insertar a la persona con discapacidad, a la sociedad, buscarle un espacio y con el apoyo de los Consejos Comunales, de los consejos de salud de Barrio Adentro, mejorar la calidad de vida de estos pacientes y hacerle una vida más plena, resolviéndole todas las necesidades que tengan desde el punto de vista médico y social.
Locutor El 15 de marzo de 2008, se lanza oficialmente la misión José Gregorio Hernandez, ésta loable misión, destinada a brindar protección integral a los más desposeídos, se crea con el firme propósito de transformar radicalmente sus condiciones de vida y contribuye a la formación de ciudadanos plenos y felices.
Paciente de la Misión José Gregorio Hernández Yo me siento muy orgullosa, bueno, de esto que me ha llegado aquí a mi casa hoy, porque de verdad lo necesitaba porque estoy de una manera demasiada crítica, verdaderamente, porque no tengo ni silla, no tenía nada.
Paciente de la Misión José Gregorio Hernández Yo me encuentro muy agradecida y le agradezco a la misión José Gregorio Hernández, bueno que me ha dado esta ayuda pues, que realmente yo no tenía como dársela, una comodidad que me la ha puesto más cómodo, que él se sienta mejor y que yo también me sienta mejor.
Paciente de la Misión José Gregorio Hernández Para mí ha sido un momento tan agradable que me entregan esta silla de rueda y así como yo la quiero, pequeñita, como yo soy bajita me gusta así peuqeña. Estoy muy contenta y le doy gracias a Dios y gracias a ustedes todos los que están aquí.
Paciente de la Misión José Gregorio Hernández Muchas gracias a José Gregorio Hernández porque le tengo mucha fe a José Gregorio Hernández, como él me hace muchos milagros, él... yo le tengo mucha fe a él.
Entrevistado Vamos a buscar las potencialidades que tienen ¿puede pintar? Le falta un brazo, pero puede escribir poemas. No ve, pero puede cantar. No habla, pero puede ser un atleta.
Paciente de la Misión José Gregorio Hernández Esta misión nos viene a darnos herramientas para incluirnos en esa sociedad de un sector que durante años fue afortunado y con la Revolución Bolivariana han sido reivindicado todos nuestros derechos.
Narrador Misión José Gregorio Hernández: La batalla continúa.
Video
Presidente Chávez Misión José Gregorio Hernández, para la felicidad del pueblo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, un esfuerzo gigantesco, un esfuerzo sin precedentes en el mundo, sólo Cuba pudo hacerlo gracias a la Revolución Cubana y ahora gracias a nuestra unidad. Yo quiero darle la palabra a la doctora Marcia, para que nos haga una reflexión. Ella ha estado al frente de esta misión, que aún cuando cumple un año de lanzamiento formal, en verdad la misión comenzó con su proyecto piloto en julio del 2007, recuerdo que en el Estado Miranda comenzamos y quiero que le demos un agradecimiento muy especial a toda la legión cubana que ha estado aquí, yo la llamo así: “la legión” de especialistas, 200 médicos especialistas en medicina general integral y master en asesoramiento genético que ella ha estado dirigiendo, coordinando, 200 licenciados en educación especialistas en defectología, psicopedagogos, 17 médicos especialistas en genética clínica, nueve especialistas: Tres en neurofisiología, tres neuropediatras y tres psicólogos. Luego se incorporaron tres fisiatras y cuatro especialistas en educación especial, 18 ingenieros en informática.
Todo esto vino de Cuba, compañeros y compañeras, ocho especialistas en psicología, psicopedagogía que además cumplen funciones directivas.
Como ustedes pueden ver, como ustedes pueden ver ¿ese programa continúa? ¿sí? ¿no lo han sacado del aire? ¿Los Robertos? Oye, sinceramente vale, o sea que nos vamos a calar hoy los Robertos otra vez? Voy a tener que tomar medidas drásticas como la de la pesca de arrastre, porque ese es un programa de arrastre, el programa de Los Robertos, es un programa de arrastre. Bueno, entonces Marcia, vamos a darle un aplauso bien fuerte a Marcia y a toda la legión cubana.
Asistentes [aplausos].
Doctora cubana, Marcia Muchas gracias compañero Presidente, bueno, un año ha transcurrido la misión, usted en síntesis dio los datos fundamentales, el pueblo venezolano se le dio a conocer cuando usted presidió la clausura del estudio, 336 mil 270 personas con discapacidad fueron estudiadas en Venezuela, más de tres millones 300 mil personas recibieron atención médica, por nuestros especialistas y como yo explicaba en las conclusiones, lo extraordinario de este estudio está en que nosotros fuimos a los hogares de las personas con discapacidad, a evaluarlo en su propio contexto, ver la situación familiar, ver también en la comunidad donde se desarrollan. Porque la discapacidad -como todos conocemos- es indicador de desarrollo y cuando en una región o en una parroquia o en un Consejo Comunal, nos encontramos altas tasas de discapacidad, tenemos que evaluar las causas y casi siempre esas causas están relacionadas con problemas asistenciales o con problemas ambientales o con problemas de educación y en ese sentido ahora el estudio nos da una tremenda herramienta para desarrollar todos los planes que estamos ya desarrollando.
Yo creo que lo que yo debo hacer hoy, es informarle al pueblo venezolano lo que hemos hecho después de culminado el estudio y tengo dos grandes noticias. Una primera noticia es que ya están en Cuba estudiando genética clínica y citogenética los diez primeros especialistas de medicina general integral venezolanos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Es una tremenda noticia, una tremenda noticia.
Doctora cubana, Marcia Con el concepto Comandante, de que esos especialistas de genética no trabajarán en los laboratorios privados ni trabajarán cobrando. Como usted conoce, la genética es muy costosa y un estudio simple, genético aquí, aquí mismo en Venezuela cuesta más de un millón 200 mil bolívares, esos jóvenes se graduarán en genética clínica, para hacer algo que en nuestro país tenemos mucha experiencia y es la base del desarrollo de la genética en los próximos años, que es la genética comunitaria. Las enfermedades genéticas llevan en sí educación, llevan en sí conocimiento y esa educación, ese asesoramiento, se lo tienen que dar nuestros especialistas, genetistas clínicos y nuestros master en asesoramiento genético. Esa es la primera noticia, yo me reuní con ellos antes de llegar para acá, son del Batallón 51, graduados en la ELAM -usted nos los autorizó- son jóvenes que estaban en los lugares más intrincados de Venezuela, en los lugares de más difícil acceso y yo estoy convencida que esos van a ser excelentes especialistas y que esos van a brindarle al pueblo el asesoramiento y la asistencia que en este campo de la genética se necesita.
La otra noticia que quiero decirle, usted sabe que cuando culminó el estudio, nosotros le entregamos a usted el resultado, los libros de cada uno de los estados, donde se refleja la historia de la investigación. Nos quedaba el libro de Venezuela, de toda Venezuela, porque ese libro llevaba un poco más de trabajo, había que hacer el resumen de todas las tablas y había que procesar toda la información. Al cumplir un aniversario queremos entregarle hoy a usted el libro de toda Venezuela. Aquí están los resultados de la investigación, yo quisiera leer la dedicatoria de este libro, este libro es para las universidades, este libro es para las escuelas especiales, este libro es para los organismos de la administración, este libro es para consultar y para conocer cuántas cosas tenemos que hacer en función de evitar las causas que ocasionan discapacidad que pueden ser evitadas.
Pero nosotros le hicimos una dedicatoria a este libro, el colectivo de autor y nosotros queremos leerla al pueblo venezolano: “A quien nos enseñó a convertir los sueños en realidades: Fidel Castro. A quien nos permitió llegar al corazón de su pueblo: Hugo Rafael Chávez. A las personas con discapacidad por mostrarnos el valor de la vida y permitirnos compartir juntos realidades y esperanzas. Al pueblo venezolano por recibirnos como hermanos.”
Esta es la dedicatoria del libro.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, ven y me lo entregas.
Doctora cubana Marcia Que se llama por su puesto “Otra batalla por la felicidad”. Si usted me preguntara hoy de esta investigación ¿qué es lo más importante? Le pudiera decir Comandante, que la investigación demostró cuando las voluntades se unen, cuando las instituciones se integran, cuando el pueblo participa activamente en las tareas, yo le puedo asegurar que no hay tarea que no se pueda cumplir y que no haya ningún objetivo que no se pueda lograr.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bravo, bravo, bravo, bravo, ¡bravo!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Así es Marcia. Bueno, entrégame.
Doctora cubana, Marcia Le entrego este libro con el cariño de todos nuestros profesionales y aprovecho para reconocer también el trabajo de nuestros luchadores sociales, de nuestros compañeros del Ministerio de Participación y Protección Social, de Erika y de todos los compañeros que trabajaron en él.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno Marcia, vamos pues a recibir el libro.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El libro de Venezuela, gracias Marcia [beso] Marcia Covas, otra batalla por la felicidad. Fidel se pone celoso ¿eh? se pone celoso Fidel allá, nos está viendo, seguro, debe estar preparándose porque tú sabes que Fidel está dirigiendo a distancia el equipo cubano. Otra batalla por la felicidad ¿dónde está la dedicatoria? A ver ¡ah! mira que bonito.
A quien nos enseñó a convertir los sueños en realidad: Fidel Castro... a mí que no necesito que se diga nada, soy un soldado como tú, de esta causa. A las personas con discapacidad por mostrarnos el valor de la vida y permitirnos compartir juntos realidades y esperanzas. Al pueblo venezolano por recibirnos como hermanos... bueno y a ustedes... mira, mira esta foto que bueno, mira. Aquí dice: “Soñamos con un mundo mejor, más justo, un mundo realmente más humano. Fidel Castro.”
Pronunciadas estas palabras a los estudiantes graduados del Instituto de Ciencias Médicas de La Habana, Teatro Carlos Marx, La Habana, 9 de agosto de 1999. Comenzaba la Revolución Bolivariana ¡Fidel! Y aquí una cosa que yo dije: “La Patria es de todos y para todos”. La Patria es completa o no es Patria y nuestros hermanos con discapacidad son parte de la patria y el reto del socialismo es llevar, llevar la patria a todos y darle a todos el mayor nivel de felicidad, como decía Bolívar. Aquí están las cifras ¿no? de todo lo que es el país ¿verdad?.
Doctora cubana, Marcia Covas Sí todo lo que es el país, por estado y por región.
Presidente Chávez Por cada estado.
Doctora cubana, Marcia Covas Hicimos incluso las regiones que usted definió.
Presidente Chávez Las regiones.
Doctora cubana, Marcia Covas Para que cuando se empiece a trabajar se empiece a trabajar se pueda trabajar por regiones también. Tenemos el laboratorio usted sabe que está terminado, que está culminándose la segunda parte, de la docente, el laboratorio ya tiene todo el equipamiento incluso, el equipo que necesitábamos tener, ya está, ya se puso en marcha y prevemos tener los primeros estudios de laboratorio la semana que viene, de personas venezolanas, porque hasta ahora hicimos personal cubano.
Presidente Chávez ¿Y cuándo regresan los diez médicos que estaban haciendo los estudios?
Doctora cubana, Marcia Covas Bueno, hay seis que regresan dentro de unos días porque van a continuar los estudios aquí en Venezuela, los citogenetistas y hay cuatro que sí tienen que estar dos años en Cuba porque esos van a ser los cuatro primeros genetistas clínicos. Esa es una especialidad que se hacía antes en tres y cuatro años y ahora se la hemos preparado para hacerla en dos años, pero ya ellos son especialistas de MGI.
Presidente Chávez Ahora claro, todo este estudio a este nivel de detalles constituye para nosotros, gobernantes, instituciones, pueblo todo, en un reto, en un desafío, de llevar justicia hasta el rincón más apartado, porque ellos recorrieron todo el país casa por casa, visitaron ¿ah?
Doctora cubana, Marcia Covas 640 mil viviendas.
Presidente Chávez 640 mil viviendas.
Doctora cubana, Marcia Covas Todas las parroquias, todos los municipios.
Presidente Chávez Todos los municipios de todos los estados, todas las parroquias, intercambiaron con más de tres millones 300 mil personas y se han estudiado 330 mil casos. Ahora, esto es información que vale oro, porque aquí está cada compatriota con su estudio, con su ficha, las recomendaciones ¡claro! ya comenzamos a actuar ¿no? Ya comenzamos a apoyarle, pero nos falta un mundo de cosas por hacer y ahora, y ahora están las estadísticas ¿eh?
Doctora cubana, Marcia Covas Yo quiero informarle que estamos haciendo un movimiento con las escuelas especiales. Usted se recuerda que usted nos orientó en el tema de incorporar todos los niños sin escolarizar con discapacidad, incorporarlos a las aulas. Orientados por Erika se ha estado haciendo un movimiento a nivel de Consejos Comunales para hacer trabajos y van a ser las propias comunidades las que vamos a recuperar las aulas. Dentro de las propias escuelas bolivarianas, vamos a hacer aulas para la educación especial y ahí está el informe de cuántas hemos visitado, cuántos municipios vamos a... nosotros queremos a finalizar... al iniciar el curso escolar, cuando usted inaugure el curso escolar del próximo año, usted puede informar cuántos niños con discapacidad vamos a poder incorporar a las aulas por este movimiento popular que vamos a hacer a nivel de Consejos Comunales.
Presidente Chávez Y aquí están además todas las tablas y los datos que nos van a permitir planificar mucho mejor. Planificar metas bueno, de manera absolutamente científicas. Por ejemplo esto, fíjense, fíjense esto: De las 61 mil 175, estoy leyendo, personas con discapacidad aptas para el trabajo, es decir, en Venezuela y aquí están los datos exactos detallados, tenemos 61 mil 175 personas que tienen discapacidad pero que son aptas para el trabajo. De ellos, 48 mil 832 no tienen trabajo, no tienen vínculos laborales. Ese es un porcentaje de 79.82 por ciento ¿eh? Ahora, esto implica un plan especial de capacitación para el trabajo, de dotación de los implementos necesarios para el trabajo.
¿Cuántas personas con discapacidad no podrán trabajar por ejemplo en el plan de acuicultura? ¿o en la pesca de campaña? ¿eh? las campañeras se llaman, las campañeras, los cultivos organopónicos y mil cosas más ¿eh? lo mismo pasa con los niños o personas que pueden estudiar y no han estudiado por falta de instalaciones adecuadas, de instructores bien capacitados y especializados en el área ¿dónde está la cifra de los niños? Bueno de los niños, no solamente niños.
Doctora cubana, Marcia Covas 19 mil, de los niños sin escolarizar.
Presidente Chávez Sin escolarizar, aquí están los que presentan malnutrición.
Doctora cubana, Marcia Covas Esto tiene que ver con lo que le dije.
Presidente Chávez Aquí están los que presentan manifestaciones de agresividad que requieren tratamiento especial. Fíjense este detalle: Carecen de amparo filial, es decir, no tienen padre.
Doctora cubana, Marcia Covas Algunos no tienen padre o no tienen madres, o no tienen ambos.
Presidente Chávez O no tienen ambos ¿eh? 22 mil 903 personas que no tienen amparo filial ¿eh? Aquí están incluso por estado, bueno por estado y por parroquia. Enrique, es importante que tú tengas esto ahí en la mesa, el informe correspondiente a Sucre y ustedes los alcaldes, Acuña y los alcaldes y alcaldesas, parroquia por parroquia, los consejos comunales.
Bueno Marcia, que trabajo tan hermoso que nos compromete mucho más en la lucha por la justicia social y por el socialismo. Gracias, Marcia Covas.
Asistentes [aplausos].
Doctora cubana, Marcia Covas Muchas gracias a usted por la ayuda y por la confianza en nosotros. Y muchas gracias por ocuparse de su pueblo, de estas personas que tienen tantas necesidades y que requieren de un apoyo espiritual y de una seguridad de su país y de los revolucionarios.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y ahora sobre la marcha, solucionando los problemas nuestros en Cuba y en Venezuela dispuestos estamos, juntos a ir por otros países, por el ALBA y más allá, Centroamérica, el Caribe, cuantas personas no nacieron con discapacidad y murieron y no supieron lo que es el mar, lo que es la vida, lo que es la música, lo que es el estudio ¿no? vivieron en un cuarto encerrados toda la vida ¿eh? y hasta la familia a veces los encierra por pena, por vergüenza, por no tener conciencia, no saber cómo enfrentar el problema ¿eh? es un llamado a la conciencia, a la conciencia, el ser humano, el ser humano. Decía Cristo ¿ah? Cristo decía: “El ser humano, el hombre, es el alfa y el omega, el comienzo y el fin...” y ese es el reto de la Revolución Socialista, darle vida al pueblo, vida, felicidad, Carlos Marx, precisamente, Carlos Marx, hace poco Fidel estaba reflexionando sobre el Manifiesto Comunista, recordando la primera vez que lo leyó, Carlos Marx dice por allí, en el Manifiesto Comunista, que no hay que tenerle miedo al comunismo ¿cuál miedo? Miedo hay que tenerle al capitalismo, ya ven ustedes ese barco, díganme si le sale a uno a la media noche, ese barco en la mitad del mar o en la mitad de una sabana, bueno, es pa’ salir corriendo compadre, corriendo, pero lo vamos a hundir.
Ese es uno de los que vamos a reconvertir ¿no Elías? Y los que no, los hundimos, le clavamos una estaca en el corazón y lo hundimos para que allá abajo de vida a los peces. Ahora, a eso sí hay que tenerle miedo, al capitalismo ¿Al socialismo? Esa es una bendición, eso fue lo que Cristo vino a anunciarle al mundo, la buena nueva se llama el socialismo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El socialismo es la vida para los pueblos, la vida para los pueblos, el alfa y el omega, Carlos Marx hablaba de la existencia humana, sólo en el socialismo el hombre podrá tener existencia humana, en el capitalismo estaríamos condenados a la existencia subhumana, que es peor que la existencia de un perro, que es peor de la existencia de una serpiente, allá una boa en el Amazonas o en el Orinoco o en el Apure, que es peor que la existencia de una catalana allá abajo en el fondo del agua o de un pulpo, es peor ¿por qué? Porque nosotros tenemos conciencia, debemos tenerla, no hay nada peor que un hombre esclavizado, decía Bolívar, un ser humano dueño de otro, que cosa tan horrible, liberamos al ser humano y sólo será posible, insisto en esto, hasta el último de mis días estaré insistiendo en el socialismo. Hagámonos cada día verdaderos socialistas, pero no de la boca para afuera, en el alma, en el espíritu, en la idea y en la acción práctica de todos los días. Dios te bendiga mujer. Gracias Marcia, mujer revolucionaria, mujer socialista.
Bueno ¡epa compadre! ¿qué fue viejo? ¡Uh! vámonos para la campaña, compañera ¡Uh! ya va a empezar el juego, son las tres de la tarde, hay un pase porque vamos a mostrar algunos de los logros, pero como yo siempre hago la crítica, las tácticas comunicacionales nuestras siguen siendo malas, no informamos, la misión cumplió un año y si no lo hace Aló Presidente no lo hace más nadie, más nadie se ocupa de eso, de que cumple un año esta misión histórica, histórica, es que esto no se hizo nunca en ningún otro país.
Entonces hay que presentar los logros, los avances, motivarnos, para crear conciencia de lo que estamos haciendo. Bueno, vamos a darle el pase, yo... a mí claro y el tiempo no me alcanza más ¿ve? yo hago hasta donde el tiempo me alcanza, pero siempre estaré llamando a que hagamos mayores esfuerzos comunicacionales y eso va para todos los niveles, el gobernador, los alcaldes, el pueblo mismo, los Consejos Comunales, el Gobierno Nacional que debe regir, orientar, la política comunicacional. No sólo en la gran estrategia, sino en lo táctico, en el detallito ¿eh? por la radio, todas las emisoras de radio comunitarias, las radios del Estado, nacionales, regionales ¿ustedes no tienen aquí emisoras del estado regional por ejemplo? Deberían tener, no tienen pero deberían tener ¿por qué el estado Sucre, la gobernación no tiene una radio? ¿por qué no tiene una televisora? ¿Por qué me pregunto yo? ¿por qué la alcaldía de Cumaná no tiene Radio Cumana y una televisora? ¿por qué? ¿te das cuenta? Y que todos los días estemos informando, informando, informando, que el pueblo hable, que el pueblo hable, no hay mejor arma contra la oligarquía que el pueblo, las voces del pueblo, la voz del pueblo.
Yo estuve viendo hace dos días una rueda de prensa de los líderes obreros, me pareció muy buena ¿por qué? Porque ahí está la oligarquía tratando de manipular a los trabajadores, los viejos sindicaleros tratando de crear conflictos, tratando de presionar al gobierno, más allá de derrocar al gobierno. Salen los dirigentes de los obreros, yo los felicito y pido un aplauso para el Frente Socialista de Trabajadores.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Hay que ir a la calle, el Frente de los Campesinos, apoyando el tema de la recuperación de las tierras. Los pescadores apoyando las medidas que toma el Gobierno, apoyando a su Gobierno, apoyando a su Revolución, los estudiantes, la juventud en la calle apoyando al Gobierno y el Gobierno apoyando al pueblo, es un matrimonio entre pueblo y Gobierno, entre Gobierno y pueblo. El enfrentamiento es a muerte con la oligarquía, aquí no hay pacto con la oligarquía venezolana. No hay pacto posible, ustedes los saben. Léanse a Marciano de hoy, léanlo. Yo lo leo y entre líneas aquí hay grandes verdades, lean Marciano de hoy porque hay gente que creyó que a mí me iban, bueno y me rodearon y pensaron este es uno más de los que va a traicionar al pueblo.
Leyenda del hato, porque hace poco se intervino por allá en Barinas un hato, un latifundio. Ciertamente, a mí me llevaron ahí y yo fui y ahí se planeaban cosas y yo oía, cuando era candidato y después presidente incluso, estuve ahí una vez.
Asistente El pueblo unido jamás será vencido.
Presidente Chávez El pueblo unido jamás será vencido. Está gritando el mar, grita el mar. Bueno, allí está la Leyenda del Hato. Ellos creyeron que a mí me iban a envolver y que yo iba a terminar igual que ellos, rico, con haciendas y ganado y propiedades. Yo para mí no quiero nada, lo que quiero es todo para la patria venezolana. Yo no llegué aquí para traicionar al pueblo, yo llegué aquí para dar mi vida por el pueblo, mil veces traicionado, ese pueblo que allí está. Sépanlo los oligarcas, sépanlo ¡no! conmigo se equivocaron, se equivocaron pero de tabla a tabla conmigo y esta Revolución seguirá ¡ra di ca li zán do se! Y llamo a todos al apoyo a esta Revolución, en todos los sectores, a profundizarla, a radicalizarla y nadie le tenga miedo a la palabra radical porque esa palabra la satanizaron, José Martí lo explica muy bien, radical ¿qué significa? Ir a la raíz, ir a la raíz. Esta Revolución cada día será más radical porque irá cada día más en profundidad a sus propias raíces. Vamos a darle un pase a Erika, la ministra del Poder Popular ¡oye! estos sí cantan duro, vale y bailan.
Mira muchacha y tú con ese carajito chiquitico ahí en el barco ese vale. Esta está recién parida y tiene el muchacho ahí. Vivan los pescadores y las pescadoras y los pescadorcitos que por ahí hay uno chiquitico. Allá están los muchachos de seguridad, bueno, entonces vamos a darle el paso, hablando de la Misión José Gregorio, allá en el Estado Miranda, donde comenzó la misión José Gregorio, por cierto, Erika Farías nuestra ministra del Poder Popular para las comunas, allí están luchadores sociales, sobre todo ahí se van a mostrar algunos de los avances, de los logros de la misión José Gregorio Hernández. Adelante Erika.
Ministra del Poder Popular para las Comunas, Erika Farías Buenos días Comandante, estamos acá con el pueblo de Caracas y de Miranda celebrando un año más de la misión José Gregorio Hernández, en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda, nos encontramos acá la viceministra Maricarmen Moreno, viceministra de protección, los compañeros del Frente Francisco de Miranda que formaron parte de los equipos de coordinación en los estados y un grupo de compañeros que han venido trabajando, Consejos Comunales, comités de compañeros con discapacidad. Nuestros deportistas del paralímpico, de los compañeros que acabaron de recibir el III Lugar en la Copa América de básquet sobre ruedas que se realizó en México hace algunos días y nuestros compañeros llegaron, repito de tercer lugar. Estamos acá como ya decíamos celebrando, usted allá con los pescadores, la fuerza liberándose, los pescadores allá en el estado Sucre y en toda Venezuela y nosotros acá celebrando con nuestro pueblo un logro más de la Revolución, un logro más del socialismo y del Proyecto Nacional Simón Bolívar, adelante Comandante.
Presidente Chávez Bueno, felicitaciones a estos atletas paralímpicos que han estado batiendo record en el continente y en el mundo. Ve ahí van atletas de fama mundial y donde quiera que van tren no sé cuántas medallas. Mira, ahí van nuestros atletas paralímpicos.
Yo quisiera ver si alguno de nosotros aquí podemos hacer eso, a mí me ponen en una silla de esas y yo no duro ni un minuto jugando ahí. Mira ve, mira, mira ¡ajá! ahí está el equipo amarillo contra el blanco, el amarillo avanza, el amarillo, el blanco, el amarillo, dale pues ¿y no lanzan pa’ arriba pues? Ajá se fue la bola, es una batalla dura por la pelota. Ahí van, ahí va el amarillo, el amarillo como que es más rápido. Avanza el amarillo, el amarillo, sigue con la bola el amarillo, el blanco se repliega, se defienden a muerte, allá va el amarillo, el blanco, le quitaron la bola ¿viste? Bueno, Erika que bonito estar viendo, disfrutando, jugando, haciendo deportes, estudiando, criando familia, que alguien nazca con una discapacidad, bueno, es un ser humano igualito, con los mismos derechos y con más derechos. Con más derechos. Hay un principio del socialismo que dice: A cada quien según sus necesidades, eso significa que mientras más necesidades tenga alguien, más apoyo hay que darle, debe darle la sociedad, el Estado Revolucionario.
Erika ¿qué más ustedes nos van a mostrar ahí? Explíquennos por favor, adelante.
Ministra del Poder Popular para las Comunas, Erika Farías Sí Comandante como bien informaba la compañera Marcia, que además nos sumamos al reconocimiento que usted hizo al pueblo cubano, al comandante Fidel y a todos los científicos que de Cuba, vinieron acá a realizar con nosotros este estudio, se analizaron 336 mil 270 casos y se le dieron a esos compañeros que fueron diagnosticados, le vamos a mostrar Comandante, una muestra de lo que fueron las ayudas técnicas que se entregaron a los compañeros que fueron estudiados por la misión José Gregorio Hernández y que con mucha dignidad, con mucho esfuerzo el Gobierno Revolucionario saldó esa deuda que tenía con ellos y hoy nos estamos comprometiendo cada vez más, vemos los colchones anti escaras, las camas clínicas para los compañeros que tienen discapacidad, las distintas sillas de rueda para las distintas patologías que fueron registradas dentro del estudio, las andaderas, las muletas, las prótesis auditivas, Comandante, es importante informar que en esta misión se le dio, se benefició a cinco mil compañeros y compañeras con prótesis auditivas que hoy, gracias a la misión José Gregorio Hernández, gracias a la Revolución Bolivariana y al Proyecto Nacional Simón Bolívar pueden escuchar y así incorporarse a la sociedad de forma activa y desarrollar sus potencialidades de forma total, gracias a este proceso.
Tenemos que informarle a Venezuela y a usted mi Comandante, que fueron entregadas más de 550 ayudas técnicas y enseres a las familias que se estudiaron en el estudio, a las que se realizó el estudio y hoy vamos a entregar acá a los compañeros deportistas, Comandante, vamos a hacer entrega cinco equipos de básquet sobre ruedas, les vamos a entregar las ruedas que son especializadas precisamente para que ellos puedan realizar su práctica deportiva y representar a Venezuela como en efecto lo vienen haciendo a nivel mundial.
Tenemos también a la compañera Naomi Suazo, quien fue nuestra campeona paralímpico en Beijing 2008, quien está acá con nosotros haciendo una presentación para nuestros niños acá en el parque y allá está, usted la ve, como siempre con tanta fuerza allí expresando todo el trabajo que estamos realizando y acompañando a los compañeros y Comandante tenemos el compromiso que asumimos con usted hace un año en el Teatro Municipal de no sólo quedarnos en esta etapa de la misión, como decía la viceministra Marcia, en abril comienza un trabajo con los movimientos sociales, los Consejos Comunales, el partido, los comités de trabajo que están organizando en nuestras comunidades, a recuperar las aulas de las escuelas de personas con discapacidad, a rehabilitar las que ya existen y a construir en nuestras escuelas aulas para niños con discapacidad. La meta que tenemos Comandante y nos vamos a comprometer hoy con nuestro país y con la historia es darle la posibilidad a los más de 18 mil niños entre 5 y 18 años, que resultaron en el estudio y que no están escolarizados, darles las condiciones para que todos vayan a la escuela y en ese trabajo Comandante nos vamos a consagrar como hombres y mujeres nuevos de esta patria socialista, de este proyecto revolucionario, para dar ejemplo al mundo y a Venezuela de cómo cuando queremos, podemos. Adelante Comandante.
Presidente Chávez Cuando queremos podemos, muy bien Erika.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Oye pero mira, estas le dan una paliza [risas] Naomi le está dando una paliza al compañero que está ahí, Naomi: un beso desde aquí a nuestra campeona olímpica, mírala, ve, no me gustaría [beso] ¡ah! Un beso, no me gustaría pelear contigo nunca muchacha, como le estás batuqueando a ese compañero, la Naomi.
Medallista paralímpica del judo, Naomi Suazo ¿Cómo está Presidente?
Presidente Chávez Mirándote aquí maravillado.
Medallista paralímpica del judo, Naomi Suazo Presidente ¿cómo está?
Presidente Chávez Estoy bien, estamos muy felices aquí en Cumaná y mirando como tú estás batuqueando a ese pobre hombre que está ahí chica. [risa]
Medallista paralímpica del judo, Naomi Suazo Presidente, le estábamos haciendo la demostración al pueblo venezolano sobre las técnicas que realicé en Beijing, y por las cuales gané la medalla y de verdad que gracias a usted por el apoyo y bueno, y un placer estar aquí hoy en día y compartir con todos ustedes.
Presidente Chávez Gracias Naomi, muchacha bonita, campeona, reina, reina de nuestro deporte. Reina Olímipica, Naomi Suazo. Gracias y saludo a todo los atletas que están allí. Bueno fíjense todo lo que pueden hacer ellos, mucho mejor que nosotros en muchas cosas, allí están en una feria cultural y deportiva, están participando compatriotas con discapacidad del Distrito Capital, Vargas, Miranda, Aragua y Carabobo, ahí están haciendo también una exposición de artistas plásticos, pintores, artesanos, ahí está Ítalo Violo, pintor con discapacidad físico motora. Tengo aquí una ficha que dice que están presentando proyectos socio productivos, fábrica de productos químicos, librerías, artículos de oficina, a lo mejor fábrica de ropa, hablábamos de la pesca y acuicultura, cultivos organopónicos, hidropónicos, bueno cuántas cosas. Yo quiero comprometer al gobierno todo a que aceleremos estos planes y ahora Érika, el Ministerio de Salud asume todo lo que es la protección social. Esto debe significar mayor aceleración de todo lo que se ha hecho.
Yo te felicito Érika y a todo el equipo del antiguo Ministerio de Participación Popular y Protección Social que ahora desapareció y estos son cambios estructurales para lograr mayor eficiencia, mayor rapidez en el avance revolucionario y ahora nace el Ministerio de las Comunas, pero por supuesto que tu no te puedes desenganchar de esa tarea, es una tarea propia de las comunas y en las comunas y de los consejos comunales y el Poder Popular.
Bueno, Érika ¿qué más nos van a informar? Adelante.
Ministra del Poder Popular para las Comunas, Érika Farías Bueno comandante, aquí también está una exposición de arte y de cultura, porque nuestros compañeros con discapacidad han venido, ha sido una feria bien rica el día de hoy la que hemos tenido acá, celebrando pues este primer año y poniendo al servicio de nuestra comunidad toda la información, aun cuando asumimos la crítica que usted nos hace de que hace falta más de la guerrilla mediática comunicacional, hoy estamos aquí en el parque mostrándole a la comunidad de Caracas y de Miranda, todo lo que han sido los logros de la Misión en este año y quería ratificar una cifra que di comandante hace unos minutos que por la dinámica del programa me equivoqué, estamos hablando de que hemos entregado comandante a la comunidad venezolana que tiene alguna discapacidad, más de 177 mil ayudas técnica y hemos entregado también enseres a los núcleos familiares en la cual están integrados estos compañeros que ha hecho que se beneficien más de 800 mil personas a nivel nacional, de esta Misión. Esta etapa todavía no cierra, estamos todavía concluyendo las entregas técnicas en los estados y bueno, vamos a ir avanzando, como decíamos hace un rato, en la dignificación de los espacios para la educación, para el deporte, para la recreación y la cultura a nuestros compañeros con discapacidad, porque somos una sola Venezuela, somos un sólo núcleo humano y estamos pues juntos desarrollando este proceso de inclusión revolucionario, gracias a usted, a nuestro proyecto, a nuestro pueblo que ha venido participando de forma masiva en cada uno de estos programas y que reconocemos, sin el aporte del pueblo organizado nada de esto hubiera sido posible, porque el estado sólo se pone al servicio de las necesidades de la población y esa conjunción Cuba-Venezuela-pueblo organizado, ha sido una unidad cósmica que ha hecho posible este ejemplo de revolución, adelante comandante.
Presidente Chávez Bueno Érika, muy bien, muchas gracias, queríamos mostrar, mira, están los compañeros, vean ustedes la calidad de los pintores, de los expositores. Se me ocurre Marcia y Érika lo siguiente, que vayamos preparando, esto se me ha ocurrido en este mismo instante, y a todos ustedes atletas con discapacidad, pintores, artistas oye ¿por qué no hacemos una feria Cuba-Venezuela? Allá y acá, especialmente dirigida por ellos, planificada por ellos, exposiciones de pintura, de productos que ellos elaboren, competencia deportiva, es una idea Marcia para conversarla allá con Raúl. Desde aquí saludamos a Raúl Castro, el Presidente cubano y agradecemos a él, a Fidel y a todos por despertarnos la conciencia.
Porque fue así, un día Fidel me dijo: Chávez, mira, aquí terminamos, me mostró un papelito, terminamos en Cuba este estudio Chávez, mira, si en Cuba, y él me daba las cifras del libro de Cuba, de todo lo que ustedes hicieron allá, de un estudio, no recuerdo la cifra exacta, en Cuba son 12 millones de habitantes casi.
Viceministra de Salud de la República de Cuba, Marcia Cobas 366.845.
Presidente Chávez Personas con discapacidad.
Viceministra de Salud de la República de Cuba, Marcia Cobas Si.
Presidente Chávez Bueno, y aquí hemos trabajado y tenemos registrado una cifra parecida, pero aquí debe ser mayor la cifra.
Viceministra de Salud de la República de Cuba, Marcia Cobas No permitió que se visitara ni se evaluara, en Cuba fue el 100%, pero aquí hay un por ciento que no nos abrieron las casas.
Presidente Chávez Correcto. ¿Qué porcentaje fue ese?
Viceministra de Salud de la República de Cuba, Marcia Cobas Nosotros pensamos, hemos hecho el análisis de estar entre un tres y un cuatro por ciento.
Presidente Chávez Tres y cuatro por ciento, es bajo pero sin embargo, si alguien sabe, mire, de alguna persona con discapacidad que no haya sido incluido en esto, para eso está el Poder Popular, hasta allá en la Isla de Coche, hasta allá en Los Roques, allá en el rincón más alejado de Venezuela, o los que están naciendo con discapacidad, que hay que incorporarlos, y ahora estamos haciendo los estudios genéticos, y de ahí nuestro laboratorio que está ahí en el Estado Miranda y la capacitación de nuestros muchachos médicos y médicas allá en Cuba. Ahora, y gracias decía yo por eso, Fidel, por despertarnos la conciencia de un problema que a veces uno no lo veía, no lo veía, no te digo que yo tengo una ahijada, Katy, que ella nació con síndrome de Down y bueno y ya tiene más de 30 años. Y Katy no había salido de un cuarto, y yo iba a visitar a esa familia allá en Barinas, una humilde familia, la familia Colmenares, la familia de mi primera esposa, allá está, Rosa y todos ellos y una humilde casa, y bueno y uno aceptó que Katy... y su mamá murió por cierto, murió joven, mi comadre, la mamá de Katy, entonces yo padrino, yo ahora tengo por dentro un sentimiento ahí porque a mí nunca se me ocurrió, Elías, por falta de conciencia, yo iba con mis hijas pequeñas y mi hijo, íbamos a pasear pero Katy nunca salía a pasear, y yo que era su padrino, a mi nunca se me ocurrió decirle, Katy vamos, a la mamá, porque ella pues no, ni hablaba, o a la abuela, vamos a llevar a Katy, o insistir para que Katy estudiara, nunca estudió y ya tiene más de 30 años Katy. Y allá está la vieja Rosa, hasta que llegó la Misión José Gregorio, que no tenía ni silla de ruedas. Una silla ahí toda vieja, en un cuarto, condenada a vivir allí encerrada. Pero no por maldad de nadie, en algunos casos incluso los amarran como si fueran perros bravos, compadre, por falta de conciencia, chico.
Gracias Fidel. Eres un sembrador de conciencia y nos siembras inquietudes y conciencia y compromiso por la vida. Por la vida.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez En el capitalismo es imposible esto ¿cómo? No te digo que un estudio de estos vale millones, y como generalmente los pobres no tienen cómo pagarlo están condenados. Ahora nosotros no, tenemos que ir por cada uno de ellos a estudiarlos, a darle su tratamiento, sus implementos, abrirles un camino al trabajo, al estudio o ayudarlos a que ellos mismos hagan su camino. Ahí está Naomi, es un ejemplo, campeona olímpica. Bueno, y todos esos compañeros que están jugando con su silla de ruedas ahí, convirtieron a la silla, en vez de ser un calvario, un instrumento para la vida, para el deporte, la diversión.
Bueno, entonces Érika, nos despedimos de ustedes allá, felicitándoles a todos e invitándoles y comprometiéndonos a seguir llevando adelante esta gran misión humanista que lleva el nombre del santo del pueblo, José Gregorio Hernández, el médico de los pobres.
Bueno, vamos a hacer un pase porque empezamos con pescado y vamos terminando con pescado, son las tres y 25, está por comenzar Japón contra Cuba, vamos a Cuba por supuesto, todos por Cuba, hoy vamos por Cuba. Hoy vamos por Cuba, Fidel, pero cuando nos enfrentemos tú sabes.
Vamos a darle el pase un minuto al Mercado socialista de Pescado, hay un Mercado en La Dolorita, allá en el Estado Miranda, porque repito, la economía socialista desde la propiedad, la producción, la distribución y el consumo, debe ser enfocado y transformado.
Allá estamos, desde la orilla del mar aquí en Cumaná, a La Dolorita, Municipio Sucre, Petare, adelante Riblia, la presidenta de la Corporación Venezolana Agraria. Dale pues.
Presidenta de la Corporación Venezolana Agraria, Riblia Rodríguez Buenas tardes comandante Presidente, nos encontramos en el Polideportivo, La Dolorita cumpliendo el día de hoy en el segundo día de actividades en función a lo que es la Feria Socialista del Pescado. Acá en La Dolorita estamos colocando directamente a nuestro pueblo 25 toneladas de alimentos, donde nuestro pueblo y el pueblo de acá de La Dolorita ha venido aquí durante todo el día, pescado fresco, pescado salado y todos los productos elaborador por las plantas socialistas de la Corporación Venezolana Agraria. De igual forma tenemos el Chigüire, las frutas, las hortalizas, cazabe, y todos esos productos que los venezolanos y las venezolanas consumimos en esta época previa a la Semana Santa, combatiendo el acaparamiento y la especulación. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Gracias Riblia, oye me has recordado que ya viene la Semana Santa. ¿Cuándo es Semana Santa Acuña?
Ministro del Poder Popular para la Educación Superior, Luis Acuña Creo que el primero de abril, el 9 de abril Presidente es Viernes del Concilio.
Presidente Chávez Nueve sí, tu casi cura eres, casi cura que es el ministro Acuña.
Bueno, ya viene la Semana Santa, es verdad, en Semana Santa se come mucho pescado salado y es bueno que entendamos las redes de distribución socialista, no entreguemos el pescado a los intermediarios capitalistas porque se vuelven ricos a costa del trabajo de los pescadores y pescadoras y a costa del bolsillo de los consumidores. Elías yo te voy a pedir que apuremos ese paso por ahí también. Mira, en otros países y aquí con más razón debemos hacerlo, pero más rápido que más nada. Los productores del campo que vengan a vender sus productos directo a las ciudades, sin intermediarios, vamos a organizarnos con ellos, en muchas partes está ocurriendo, pero apenas un pequeño porcentaje, los productores desde los sitios más lejanos, así como Balsamino Belandria y los productores de leche de allá de los llanos, y del piedemonte vienen a Caracas, bueno a vender la leche y en algunos casos a donarla. Sin intermediarios. Esa es una de la formas de golpear en el plexo solar al capitalismo, a los intermediarios, el caso del arroz pues, todavía siguen quejándose ahí algunos, del arroz, pero es que no vamos a permitirlo, lo mismo en el pescado, lo mismo el azúcar, ah porque ellos tienen las cavas y tienen las refrigeradoras, los mataderos industriales, van y comprar el ganado, o el kilo de carne bien barata o el kilo de pescado, lo compran por un bolívar, para poner un ejemplo y van y lo venden allá en Caracas o en el centro o aquí mismo en Maturín o aquí mismo en Cumaná, al ladito del mar por diez veces, lo que realmente debe costar... ¡Ahhh! Ese es uno de los componentes de la inflación que tenemos nosotros, el incremento desmesurado de los precios, que no tiene nada que ver con el incremento de los costos. Si aquí nosotros vendemos la gasolina más barata del mundo por ejemplo, ahora los créditos son de los más baratos en todo este continente. Porque nosotros eliminamos los créditos aquellos de cuota balón, o aquellos créditos cuando los gobiernos de la cuarta República que le cobraban al productor la mitad del crédito antes de dárselo, 50%, 60%. Nosotros en diez años por ejemplo jamás hemos incrementado el precio de la gasolina ni el gasoil, ni el diesel, algún día habrá que ajustar esos precios, pero en diez años nunca lo hemos hecho y nosotros vendemos prácticamente regalamos la gasolina, prácticamente la regalamos pues, que es uno de los temas que estamos revisando, porque la gente que consume mucha gasolina en esos carros de lujo no es justo que los ricos casi no paguen por gasolina aquí, de la más barata del mundo. La electricidad igual, muy barata, los servicios muy baratos, el agua, entonces no es justo que nos estén especulando con los alimentos, o con la ropa, o con cualquier cosa. Por ahí salió ya en la prensa mundial que Chávez lanza “El vergatario”, el teléfono celular y que va a ser el más barato en el mundo. Parece que es verdad, el más barato y es de los mejores, anótese usted para que tenga “El vergatario” tremendo teléfono celular. “El vergatario.”
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bueno, ese teléfono lo vamos a lanzar al mercado el “Día de la Madre”. ¿Cuándo es que es el Día de la Madre? En mayo, segundo domingo de mayo, bueno, vamos a lanzar la primera promoción, “El Vergatario.” No falla, pero nosotros no estamos haciendo eso para ganar dinero, claro, las empresas públicas deben ser sustentables, Riblia, tú que tienes ahí la Corporación Agraria, tenemos que ser eficientes y eso forma parte de las tres R: Revisión, Rectificación y Reimpulso, todas las empresas del estado deben ser eficientes, no pueden dar pérdidas, no pueden quebrar, no, y los que están al frente tienen que responder por ella, y los trabajadores tienen que responder también por ellas, por supuesto, con responsabilidad, con conciencia, desde las más grandes como Pdvsa o Sidor, o las empresas de Guayana, hasta las más pequeñas, una pequeña empresa productora de pescado por ejemplo, que sea del Estado, que sea socialista no puede dar pérdida, no, tiene que autosostenerse pues, y dejar una pequeña utilidad y pagarle bien a los trabajadores, y la seguridad social, respetar el ambiente, ese es un reto del socialismo. Tenemos que demostrar que somos más eficientes que el capitalismo, en todos los sentidos. Riblia, adelante.
Presidenta de la Corporación Venezolana Agraria, Riblia Rodríguez Si Presidente queremos mostrarle un poco lo que estamos haciendo acá que como le decía previamente las especies marinas que estamos comercializando, distribuyendo el día de hoy están en un 40% del mercado especulativo y capitalista, todos estos productos y todas estas especies marinas han sido procesadas en los centros Leander de procesamiento de carne y pescado, de los cuales usted ha venido inaugurando y ha venido avanzando en la construcción del nuevo modelo socialista, donde estas unidades de propiedad social vienen a contribuir a todo lo que es el procesamiento, a través de todo lo que es el esfuerzo de esos pequeños y medianos pescadores y pescadoras para contribuir a lo que es nuestra soberanía y soberanía alimentaria comandante, adelante Presidente.
Presidente Chávez Bueno, miren ustedes ese mercado, es una feria más bien, mercado socialista, la palabra pareciera una contradicción pero en el fondo no lo es. Porque el mercado bueno, es una realidad, que tiene múltiples componentes, no, es un sistema, el consumidor, los productos, los flujos del mercado, se habla del mercado mundial, la oferta, la demanda, los costos, los precios, los consumidores, los productores, el intercambio, etc., la moneda, todo eso existe, eso no se puede eliminar. No, no hay que tener complejo para hablar del mercado, de lo que se trata es de hacer la crítica a la perversión que es el llamado libre mercado, que deja a los consumidores, al pueblo y a los pequeños, bueno, al desamparo, y los poderosos se tragan a los pequeños, los monopolios, ahora, estamos hablando de un mercado distinto, no de un mercado regido por las leyes, así llamadas del capitalismo voraz. No, no es ni el mercado libre o libre mercado ni es el mercado capitalista, que es el espacio en el cual una minoría se adueña de la gran riqueza de todos, y es propia la mayoría, a través del mercado, el llamado mercado capitalista o libre mercado o sociedad de mercado, qué cosa tan horrible, sociedad de mercado. No, no hay sociedad de mercado. El mercado es parte de un conjunto que se llama la sociedad, y en nuestro caso la sociedad socialista tiene dentro de ella un componente, una red, un sistema que se llama el mercado socialista. Para que haya sociedad socialista debemos ir creando el mercado socialista, por eso es muy importante lo que estamos mostrando aquí porque estamos viendo desde la actividad primaria, estamos recuperando la propiedad social de las aguas. ¿Quiénes eran los dueños realmente de esas aguas? Bueno, los grandes monopolios de esa pesca terrible de arrastre, eran los dueños, ahora hemos librado, el mar es de todos, las aguas son de todos, es propiedad social, y ahora los productos, la pesca, producto del trabajo consciente de los pescadores y pescadoras también es de todos y hay que distribuirlo, según unas reglas, unas normas de justicia, por eso es muy importante ir, repito, en todos los ámbitos, la propiedad, la producción, la distribución y el consumo. Y el socialismo tiene que ir, como la sangre va por todo el cuerpo, desde el corazón hasta la más pequeña aquí de los vasos capilares, igualito, el socialismo tiene que irradiar, tiene que recorrer, tiene que impregnar todo el cuerpo, el alma, los huesos, los nervios del cuerpo de la república, de la sociedad toda, por eso yo insisto en esto, en lo que estamos mostrando, mercado socialista del pescado, allá en La Dolorita, Riblia Rodríguez.
Allá está Maribel Zambrano, de la CVA Leander, Carnes y Pescados. José Urdaneta, vocero del Consejo de Pescadores Artesanales de Playa Blanca en Carabobo, Odalis Zozaya, vocera de los trabajadores de la Unidad de Propiedad Social Mamporal, estado Miranda, carnes y pescados; Tania Alcántara, coordinadora de la Sala de Batalla Social Rodilla en Tierra.
¿Qué nos dice Odalys Zozaya de allá de Mamporal? Adelante Odalys.
Vocera de los trabajadores de la Unidad de Propiedad Social Mamporal del estado Miranda, Odalys Zozaya Ante todo muy buenas tardes señor Presidente, estamos haciendo una parte de mucho orgullo, para pertenecer a la UPS Mamporal, ya que es adscrito al Ministerio de Agricultura y Tierras, dirigida por Elías Jaua, Maribel Zambrano, hemos hecho un trabajo de calidad y de mucho empeño y esperamos que este mes sea de gran calidad de productos, todos los productos pesqueros vengan con esa calidad y ese empeño para ir difundiendo día a día a todos los rincones de nuestro país y nuestro pueblo. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Gracias Odalys, de nuestro país y nuestro pueblo, envío un saludo a todas las voceras y los voceros de los trabajadores y trabajadoras, en esas unidades de propiedad social, fíjense lo que ella está hablando, porque la praxis va cambiando el modo de ser de uno. Miren, no hay nada más transformador que la praxis, yo quiero insistir en esto, y es un concepto socialista, usted puede leerse, aquí yo me traje este libro que lo ando revisando otra vez de Alan Woods, “Reformismo o Revolución” porque no quiero que caigamos nosotros en las trampas del reformismo, y del pactismo con la pequeña burguesía, no, principios hay que tener muy sólidos, aquí se trata de una revolución, ponme aquí el libro compadre. Se trata de una revolución, no del reformismo que al final termina siendo nada, como el gato pardo, cambiar todo en la superficie para que en el fondo nada cambie, no, aquí hay que cambiar el fondo, y después cambiando el fondo irá cambiando la superficie. Es un proceso ¿cómo fue que nos dijo el compañero Luis, el cubano? ¿Cómo fue que dijiste Luis? Ir poco a poco para llegar lejos. Y yo quiero insistir en este concepto, señor vicepresidente del gobierno, ministros y ministros, y demás altos funcionarios de todas las instituciones del Estado, éste tiene que ser un Estado cada día más eficiente, quiero que profundicemos en las tres R, revisar con lupa, revisar los detalles de todo, para cambiar y rectificar donde haya que rectificar, y en función de las líneas maestras de la revolución, en lo político, lo económico, lo social, luchar contra la ineficiencia, luchar contra el burocratismo. El Che Guevara por cierto, desarrolló bien la tesis del burocratismo, leámosla, publiquémosla Reyes Reyes, ahí que tiene la imprenta. Ustedes tienen imprentas, eso sí tienen ustedes, imprenta, y si no, un multígrafo, hay que publicar... Mire, hoy se cumple un año más de la edición, por aquí salió Francisco de Miranda, mire, por aquí está en el diario Vea, Miranda, un día como hoy publicó en Londres el primer número de El Colombiano, un periódico pues, el 15 de marzo de 1810, publicó Miranda, ya había ocurrido el 19 de abril, no, estaba a punto de ocurrir, no había ocurrido el 19 de abril, pero ya Miranda tenía muchos años conspirando por la revolución, y Miranda, una de las cosas que metió en el barco Leander fue una imprenta y venía imprimiendo papeles, él mismo, redactaba y sabía manejar la imprenta, y Simón Bolívar una de las primeras cosas que se trajo por aquí y metió por el Orinoco para Ciudad Bolívar, fue la imprenta de ahí nació El Correo del Orinoco, es la batalla de las ideas, por el amor de Dios, la batalla de las ideas, entendamos eso. La batalla ideológica, es la batalla por la mente del ser humano.
Esa batalla hay que ganarla, si no ganamos esa, no ganaremos ninguna, es la batalla cultural, es la batalla por la mente, y el enemigo tiene mucho poder, tienen grandes cañones muy poderosos, televisoras internacionales, que viajan por satélites, y tienen expertos en todas las ciencias que se relacionan con la opinión pública, en la propaganda, la contrapropaganda, la guerra psicológica, terrorismo mental. Ustedes no ven pues, qué puede ser sino una locura que unos venezolanos en Miami abucheen a uno de los más grandes deportistas en el beisbol que ha parido a este pueblo: Magglio Ordóñez, gloria de este país, orgullo de todos los venezolanos, una locura.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Una locura. Sólo porque apareció jugando pelota con Chávez, ¿ves? Es una locura. ¡Ah! El imperio les envenenó la mente, y aquí mismo sin ir muy lejos, no basta ir a Miami, aquí mismo en Venezuela hay gente envenenada, que son víctimas de la guerra psicológica, la guerra mediática, que los hacen ver el mundo al revés, lo que hace el gobierno para beneficio de ellos mismos lo odian, y son masoquistas, pero no se dan cuenta y tienen hijos y mucha veces envenenan a los propios hijos, les inyectan veneno, pobre de ellos, pobre de ellos. Es una batalla de todos los días. Una batalla de todos los días, y es una responsabilidad nuestra en el gobierno, en el partido, los movimientos sociales, en la escuela, en las comunidades, en las fábricas, en todas partes dar la batalla de las ideas.
Bueno, entonces, estaba hablando de este libro Reformismo o Revolución porque me parece de lo más importante, bueno, lo que hemos hecho hoy este día histórico, 15 de marzo, quedaron liberadas las aguas, y los hombres y las mujeres, este es un acto de liberación y ahí estamos presentando el mercado socialista del pescado. El mercado socialista que viene naciendo, Elías, hicimos la Ley de la Moneda Alternativa, y esas leyes, ley que se haga es ley para que comience a aplicarse, que no nos retardemos en la activación de las nuevas leyes. Hablando de nuevas leyes, despidiendo el pase allá en La Dolorita, nos despedimos con un aplauso y saludo a todos los productores y a los compatriotas que están allí, de las empresas socialistas del estado, a los trabajadores, voceros, voceras, y todos los que están allí disfrutando de la Feria del Mercado Socialista del Pescado...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Sobre todo las mujeres, miren como están las mujeres por todos lados, también los caballeros, ayudando a las mujeres, porque para algo tenemos que servir los hombres en este mundo ¿verdad? Para ayudar a las mujeres a enderezar el mundo. ¡Mujeres del mundo salven este planeta! ¡Sálvennos! Las mujeres salvarán el mundo y nosotros las apoyaremos a ustedes para que salven el mundo con su amor y su pasión maravillosa, bueno, y la juventud.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¡Juventud, salven este mundo, jóvenes! Muchachas y muchachos salven el mundo. Nosotros los viejos los ayudaremos a enderezar el barco, a salvar a este maravilloso mundo, esta tierra nuestra, este mundo nuestro, estas aguas, estos cielos y esta tierra.
¡Ajá! Hablando de leyes... Nos despedimos de allá entonces. Aquí están los precios, yo no hablé de los precios, mira, no hablamos de los precios que están vendiendo el pescado fíjate, por ejemplo el carite sierra allá lo están vendiendo a 20 bolos el kilo, precio de ahorro, 12 bolívares se ahorran.
¡Venceremos! [risa] Éstos están alzados ahí están alzados. El Jurel se consigue a 15 bolos allá en el mercado ¿a cómo venden por ahí el kilo de jurel? A 30. Bueno, allá lo consigue en 15 porque no hay intermediarios, no hay intermediarios; la lisa la consigue a 11 bolívares, ¿a cuánto la venden por ahí? Ahora va a ser un poco más barata ¿en cuánto venden por ahí la lisa?
Gobernador del estado Sucre, Enrique Maestre Por lo menos 18 bolos.
Presidente Chávez Tú como que nunca haces mercado gobernador. El cazón. ¿En cuánto venden el cazón por ahí?
Habitante del estado Sucre 20, 23.
Presidente Chávez Allá lo consiguen en 17. El carite rey, la aguja, ¿en cuánto la venden por ahí? 20. Allá lo venden en 18, la anchoa la venden allá en 22. ¿A cómo venden la anchoa por ahí? 30, por ahí, 40, 35 dice aquí. Bueno, el ahorro en muchos casos llega al 50, hasta el 60%. La curvina por ejemplo la están vendiendo allá en Caracas a 11 bolívares el kilo, la curvina la venden por ahí hasta en 27, 30 bolívares el kilo. ¡Ah, los intermediarios! Ese es el capitalismo y allí es que yo quiero insistir, el capitalismo es perverso, sólo el socialismo nos permitirá tener un país grande, desarrollado y libre, con justicia social.
Hablando de leyes, aquí está la máxima ley, nuestra Constitución, la Constitución Bolivariana, aquí está la Ley de Pesca y Acuicultura, la nueva Ley, ya ustedes saben, el Artículo 23, se prohíbe la pesca industrial de arrastre y la pesca artesanal de arrastre también, toda pesca de arrastre se prohíbe, se libera el mar y los pescadores, ahora quiero insistir en esto, aquí hay una Constitución y hay una Ley, a ver muchachas, Constitución y leyes. ¿Qué ocurre? Esto no es para que venga alguien, cualquiera que se crea muy bravo o muy brava, y diga no, yo no voy a obedecer esta Ley porque no me gusta... Bueno. Claro, eso es como el narcotraficante no le gusta la Ley antinarcóticos, al delincuente no le gusta la Ley contra la delincuencia, el terrateniente no le gusta la ley contra el latifundio. A los pescadores de arrastre, a los dueños de esos barcos monstruos, no les gusta, dicen que la Ley les viola sus derechos. ¿Cuáles derechos? Que la dictadura de Chávez les viola los derechos, que la dictadura de Chávez arremete contra la supuesta propiedad privada. Según ellos, los que dicen eso, bueno ellos pudieran comprar porque tienen mucha plata, por ejemplo una bomba atómica y como es propiedad privada, lanzársela a cualquiera, no, eso es propiedad privada, el que me venga a quitar mi bomba atómica está violando la propiedad privada. Según los irracionales que defienden ese principio, entonces cualquiera puede comprar una ametralladora y como es propiedad privada, entonces arremeter contra los demás; cualquiera puede comprar un saco de veneno y ponerlo ahí y regarlo por las calles de Cumaná, no, porque es propiedad mía, nadie se puede meter con esto. O porque yo tengo y compré por allá una tierra, entonces llego en una máquina Yubirí a tumbar los bosques, y a envenenar las aguas porque esto es mío. No señores, la propiedad privada siempre estará subordinada a la Ley y al interés nacional...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Que nadie se deje manipular con estos conceptos. Por eso yo decía, el del taxi, no, si tu eres dueño de un taxi, un carrito, es tuyo, bueno, haz servicio público pues, eso sí, cumple con la Ley. Si tú tienes una carnicería porque eres dueño de la carnicería, bueno, y distribuyes, está bien, te lo aceptamos, es tuya, es más te apoyamos, ah pero vende bien la carne, si tú eres dueño ¿de qué? Bueno, de tu casa, hace poco estábamos entregando 440 apartamentos, allá en aquella tierra, en aquellos terrenos que eran del hipódromo, que lo tenían los ricachones de Caracas para montar caballos y andar por allá y tal, y hacer ¿cómo se llama? Exposiciones y subastas de caballos, y tal, ¿no? Hay tremendos edificios, le estamos entregando el título de propiedad privada, estamos convirtiendo a los pobres que no tenían propiedad de nada, en propietarios. Esas lanchas o peñeros, como se llaman y esos motores es propiedad privada, eso es de ustedes. ¡Ah! Pero el latifundio eso no es propiedad privada, y si lo fuera, está fuera de la Constitución, o una empresa muy grande, transnacional, ahí recorrió el mundo, “Chávez arremetió contra la Coca Cola...” Un patiecito por allá que tiene una hectárea, pero ese patiecito vale oro, porque ahí no hay donde hacer una vivienda allá en Catia, por allá arriba en Gramoven. Bueno, yo quiero ese terreno para el pueblo, no es para mí, es para el pueblo, y la Coca Cola tiene que salir de ahí. Que si necesitan un plazo más largo, ah bueno, está bien, yo acepto y entiendo, yo no soy un dogmático, no, no, no, el ministro Reyes mandó por ahí una comisión, bueno, que ellos piden más tiempo. Está bien, les damos más tiempo, yo había dicho que una semana, bueno, es un mes, un mes, pero se van de ahí. Ahora, ¿van a pelear con el gobierno? No se los recomiendo, no se los recomiendo. La Polar y eso ¿va a pelear con el gobierno? No se lo recomiendo, porque nosotros estamos cumpliendo con la Constitución. Que la Polar va a cumplir la Ley, adelante compadre, eso sí, cumpla con la Ley. Que si la otra transnacional Cargill, bueno, vamos a expropiarle, y si se ponen cómicos le expropiamos más allá todavía, yo no tengo problema, no tengo problemas de ningún tipo, eso es del país, eso es del pueblo.
Asistentes ¡Así, así, así es que se gobierna! ¡Así, así, así es que se gobierna!
Presidente Chávez Oye aquellos tienen más ánimos que los que están aquí, mire, y eso que están llevando sol, no se cansan vale. [risa].
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Oye vale ustedes ¿qué comen? ¿Puro pescado? Yo voy a tener que brincar para allá para ese barco chico. Yo llego allá de un brinco, uf, qué es eso pa’mi. Gritan más duros que todos nosotros juntos aquí. ¡Eso compadre! Esos parecen los del Granma, parecen los del Granma. ¡Venceremos! Un poco de carajitos, mírenlos, tres, dos, tres cuatro carajitos, el chiquitico allá, ajá y unas muchachas bien bonitas y unos caballeros allá, los saludamos, vamos a darles un aplauso pues...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¿Cómo se llama ese barco chico? Bien, ¿ya empezó el juego, ¿quién va ganando? Cuba a Japón, cero a cero ¡Vamos Fidel aprieta!
Miren, entonces aquí están las leyes que reformó, ah está pitchando Chapman, yo quisiera batearle a Chapman ese a ver si es verdad, yo quisiera. Fidel, te solicito un juego y que pitche Chapman, no quiero que me esté ptichando Lazo, no, no, Chapman que lanza cien millas, a ver si es verdad. Tiene que pasar por medio del home, 21 años tiene Chapman, cien millas por hora. Bueno, un muchacho de 21 años, yo se la descoso compadre, se la meto para allá para la tribuna, seguro, al Chapman ese. Suerte a Chapman, mételo un no hit no rum a Japón, Chapman, eso es. Mira, el equipo cubano es muy bueno, bueno, todos los equipos son buenos, fíjense como Holanda eliminó a Dominicana, pero anoche no pudo con la escuadra nuestra.
Aquí está la Ley de Reforma Parcial de la Ley de Descentralización, Delimitación y Transferencia de competencias del poder público, es una Ley nacional, una Ley, el cumplimiento de la Ley...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Reforma de la Ley de Aeronáutica; reforma de la Ley General de Puertos y de Aeropuertos...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez
Bueno, repito, si el gobernador de Carabobo dice que va a defender el Puerto Cabello, porque eso es de él, vaya buscando entonces una marina pues de guerra porque para allá va una fragata será. ¿Qué le pasa a estos gobernadores chico? Ubíquense, ¿será que ellos creen que aquí van a hacer el plan ese de desmembramiento del país? ¿O será que creen que estamos en la IV República que eran unos caudillitos allá? No, ubíquense en su puesto señores gobernadores de oposición, aquí están las leyes, y esas leyes aunque ustedes chillen, se tiren al suelo, vayan a la OEA o a la UA, vayan allá a la Casa Blanca a pedir apoyo, no, hagan lo que hagan los puertos del país vuelven al país, al país nacional, los aeropuertos vuelven al país nacional, se acabó compadre, se acabó.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Aquí está el mayor general Alonso Carrión, Freddy Carrión comandante de la Guardia Nacional Bolivariana, el almirante Pedro González Díaz, segundo comandante de la Armada, el general de División Aniceto Torrealba, de la Guardia Nacional de Porlamar, Comando Costero, vigilancia costera, contralmirante Bellera, de Guarnición de Carúpano y los demás oficiales, el general Hernández García, Comandante de la Milicia Nacional Bolivariana y de la Guarnición de Cumaná, Contralmirante Sanz Ferrer de la Zona Naval de Oriente, General Ortega Castillo, Comandante del Regional 7 de la Guarnición de Barcelona, el General Moreno Hernández, Orestes, Segundo Comandante del Regional 7. Y a toda la Fuerza Armada. Bueno, si hubiera que usar la Fuerza Armada porque un gobernador se pone cómico y dice como el de Carabobo que él va a defender Puerto Cabello, bueno habrá que lanzar la Operación Puerto Cabello, Operación Pollo, pues y me traen al pollo preso, porque más nada, Operación Pollo.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez O allá en el Zulia el gobernador se pone con el alcalde que es que lo manda a él al lado, bueno me lo traen a los dos entonces, Operación Peras al Horno, Operación Ballena perdón, el Canto de las Ballenas o el de Margarita, se niega, bueno, me lo traen igualito para acá compadre porque ningún venezolano puede declararse por encima de la Ley, es un delincuente, la ley se aprobó y la ley es para cumplirla, y nosotros estamos obligados a hacer que se cumpla y en este caso son unas leyes que se han hecho en función del mandato constitucional y en el orden de la seguridad y defensa del país en esta lucha que tenemos contra la inseguridad, contra el narcotráfico, contra el contrabando y las mafias y la corrupción y ahí nosotros no nos vamos a detener ante nada ni ante nadie, vamos a adecentar el país y a construir una gran patria...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¡Ay Cumaná quien te viera /y por tus calles paseara/ y a San Francisco fuera/ a misa de madrugada!
Le vuelvo a declarar mi amor, grande, muy grande a esta ciudad, Cumaná y a su pueblo y a su mar y a sus pescadores y a sus pescadoras. ¡Viva Cumaná!
Asistentes [aplausos] Viva
Presidente Chávez ¡Viva la pesca artesanal!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez ¡Viva la pesca artesanal!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez ¡Viva el socialismo!
Asistentes ¡Vivaaa!
Presidente Chávez
Presidente Chávez ¡Hasta la victoria siempre!
Aló Presidente N° 327
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez ¡Eso! ¿y tú cómo te llamas negra?
Asistente Miriam Vásquez.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Mira que bonito está Puerto Sucre vale, déjame, vamos asomarnos por aquí a ver, vamos asomarnos por aquí, Puerto Sucre, yo tenía varios días que no venía por Puerto Sucre, mira, Puerto Sucre ¿cómo están ustedes? Mira la Fragata esa 21 ¿viste? ¿ah? ¿ah? Sí señor, gobernador Enrique Maestre, ¿cómo estas Enrique? Elías Jaua, ministro, Elías ¿cómo estas tú vale? ¿cómo están ustedes? ¿cómo sigues tú de la vista? Todavía está como inflamado un poco, cuida... ¡Hola negra? ¿cómo? ¿tú eres de Cumaná
Asistente Soy de Carúpano.
Presidente Chávez ¡De Carúpano! ¿Y tú?
Asistente ...Puerto Santo.
Presidente Chávez ¡Puerto Santo!
Asistente Orgulloso de ser ¡morrero!
Presidente Chávez ¡Morrero! ¿qué edad tienes tú?
Asistente 21 años.
Presidente Chávez 21 años ¿eres pescador?
Asistente Soy pescador y graduado en administración industrial.
Presidente Chávez Graduado en ambientación...
Asistente Administración industrial.
Presidente Chávez Administración ¿y tú eres pescadora? Sí ¿y tú?
Asistente Pescadora.
Presidente Chávez [Canta] Pescador del río Apure, pescador del río Apure con tu alma sincera y buena...
Yo pescaba cuando era niño, mi papá le gustaba mucho pescar en las costas del río Boconó, el Masparro, Caño e’ Raya ¡uuuyyy! Yo me conozco todas esas sabanas. Pero vine a conocer el mar fue cuando tenía 17 años compadre, yo soy del río pa’ allá, pa’ dentro -tú sabes- de la sabana. Ahora...
Asistente Lo invitamos...
Presidente Chávez ¡Uuufff! Yo conozco todo eso, yo trabajé aquí de subteniente, Cumaná ¡hola negro!
Asistente Hola.
Presidente Chávez Diomidio, Diomidio Hernández ¿tú eres de dónde Diomidio? ¿también de Puerto Santo? Yo me bañé ahí, yo me bañé en esas aguas compadre. Por todo eso me bañé yo, yo me conozco toda esta tierra y toda esta agua Cumaná y Cumaná ¿quién te viera y por tus calles paseara y... ¡a misa de madrugada!
Asistente [risas].
Presidente Chávez Bueno hoy es 15 de marzo, vamos a hacer un reconocimiento por aquí, programa número 327 ¿no compadre? 15 de marzo, Puerto... no de Sucre, Puerto Sucre.
Asistente Puerto Sucre.
Presidente Chávez Quítale el de. Puerto Sucre sector El Sala’o, este Puerto... aquí venía yo a comprar el pescado en la madrugada con la negra... ¡Juliana! Que era la cocinera, allá en el batallón Cedeño cuando me tocaba administrar el rancho oficiales uno venía aquí en la madrugada a comprar el pescado fresco, a la catalana, el coro-coro.
Asistentes [Hablan fuera del micrófono].
Presidente Chávez Bueno estoy hablando del año ’77 ¿no? pero luego la pesca de arras... estos son los animales, estos son unos monstruos ¿ah? Los destructores, se acabó la destructora en Venezuela.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Se acabó.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Ah? Se acabó la pesca de arrastre, mira, mira los animales estos, esto lo vamos a hundir compadre ¿ah? Elías ¿esto lo vamos a hundir?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Sí ahí... estos son operativos, esto no tienen operativos.
Presidente Chávez Claro ustedes se salen antes que lo hundamos [risas]. Cuidado que vamos a hundir ese bicho compadre, eso lo vamos a hundir ¡epa! Gregorio ¿cómo estas tú vale? Augusto ¿cómo están ustedes? Quise venir hoy aquí a este Aló Presidente, aquí en el... aquí en Cumaná ¡hola! Compañeros, mira los animales esos ¿ve? ¿ah? Los animales digo yo el barco, no vayan a pensar que son ustedes [risas] ¡hola compadre! ¿y ustedes trabajan aquí en este bicho?
Asistente Sí Comandante, aquí estuvimos nosotros, nosotros trabajamos en éste, ésta era la forma de vida que nosotros teníamos aquí labrábamos los muchachos, fíjese si quiere bajar con cuidadito Presidente pa’ que vea cómo, para que usted vea...
Presidente Chávez Desde aquí, no, desde aquí podemos explicar, yo le pido por favor a los camarógrafos que enfoquen allá para que todo el país se de cuenta de, bueno, de lo que hasta hoy funcionó como los barcos estos ¿cómo se llama?
Asistente La arrastro pesca.
Presidente Chávez La rastro pesca, pesca de arrastre es un salvajismo que ha acabado, mira acabó con el Mediterráneo, la pesca en el mar Mediterráneo la acabaron con estos aparatos, con esta bestia que son estos barcos. Explícanos Gregorio.
Asistente Sí Presidente, mire ahí están nuestros compañeros vea aquellos son unas puertas eso se llama portalón, eso pesa 400 kilos cada aparato de esos y eso va hacia allá, hacia aquella pluma, eso llaman pluma, eso es una (...) que lo que va allá, los compañeros... esa es la red que va hacia el fondo, que arrastrando y dañando todo el ecosistema marino.
Presidente Chávez Aquella red que está allá con eso es que han destrozado ¿quién sabe cuántos kilómetros y kilómetros del fondo marino?
Asistente El fondo marino, exactamente Presidente.
Presidente Chávez Primero que capturan, capturan una inmensa cantidad de peces que luego son desperdiciados ¿no? luego mueren y son botados al mar y sólo una mínima parte de la captura ¿eh? Salvaje a través de la pesca de arrastre es que luego va a uso, a uso comercial ¿no? y para la alimentación de la gente y además de eso destruye el fondo marino.
Asistente Y las condiciones Presidente en que nosotros trabajábamos, fíjese, fíjese usted para que usted vea los camarotes de estos barcos, la sala de máquinas, el winche, mire ese como está de oxidado, mira el viejito aquel como está Presidente de tantos años laborando en estos barcos y no le queda nada.
Presidente Chávez ¡Mi compadre!
Asistente No le queda un seguro, no le queda una pensión, entonces aquí...
Presidente Chávez ¿Cuántos años tenías tú trabajando en este barco?
Asistente 22 ¡No! en este barco... yo vengo...
Presidente Chávez Bueno en otro.
Asistente Nosotros somos un grupo de marinos que dimos el paso al frente para integrar nuestra empresa socialista que está naciendo hoy Presidente.
Presidente Chávez Sí eso es otro caso importante, pero yo no creo a esto se le pueda llamar barco, no.
Asistente Precisamente ahí es donde vamos, mire vea cuando este ve aquí.
Presidente Chávez Esto es otra cosa, este es un destructor.
Asistente A quienes se dejaron manipular por los intereses de la burguesía, como usted dice Presidente, ellos manipularon a nuestros compañeros para que no, que es falso, no se elimina la pesca de... ¡bueno! Aquí están ¡que está muriendo esta pesca! Y nace, vamos a ver aquel barco Presidente, para usted vea cómo nosotros los marinos que venimos a rastro pesca vamos con nuestra empresa pesquera mixta El ALBA, vamos a laborar en esos barcos.
Presidente Chávez Aquello, allá, vamos a ver aquel barco aquellos también son barcos...
Asistente Aquellos señor Presidente, mire eso, esos barcos de retro pesca, mira ahí donde uno laboraba.
Presidente Chávez En verdad no son barcos.
Asistente Con sus condiciones indignas.
Presidente Chávez Esos son destructores, destructores de hombres, de mares y de la vida en el mar porque ustedes, ustedes los han explotado y como tú dices hasta cierto punto han destruido a cuántos pescadores, los han destruido físicamente ¿eh? Los explotan como esclavos, aquí estamos liberando, todavía estamos liberando a los esclavos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Es la liberación de los esclavos, es la Revolución de Independencia ¡viva Bolívar!
Asistentes [aplausos] ¡Viva!
Presidente Chávez ¡Viva Sucre!
Asistentes [aplausos] ¡Viva!
Presidente Chávez Bueno compañero, ahora vamos a crear unas empresas, unas empresas productoras, socialistas donde ustedes tengan una mejor vida, que sean dueños de su propio trabajo y que aporten atrabajo, bueno, para el bienestar de la nación, del pueblo y no para enriquecer a un explotador capitalista ¿eh? Estos son signos vivos del capitalismo, estos son como barcos fantasmas del capitalismo ¿eh? Donde se explota, igual que hace siglos al ser humano, se explota la naturaleza. Hoy es un día histórico en Venezuela y hoy estamos declarando además el 15 de marzo...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ...Como Día del Pescador Artesanal.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Día del Pescador Artesanal ¡vamos compadre! Salgan de ese monstruo, de un monstruo ¿y qué es lo vamos a ver ahora?
Asistente Bueno, hacia donde vamos Comandante.
Presidente Chávez Ajá, cuéntame pues, cuéntame qué es esto.
Asistente Bueno ese es una... un buque escuela de la empresa mixta socialista industrial del ALBA.
Presidente Chávez ¿De dónde trajeron este barco?
Asistente De la empresa del ALBA Presidente.
Presidente Chávez Empresa del ALBA, Elías.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua ...Mixta pesquera del ALBA.
Presidente Chávez Ajá.
Asistente Son nuestros dos primeros atuneros, este que está aquí y este ya, los dos primeros barcos...
Presidente Chávez Y este es un atunero.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Un atunero.
Presidente Chávez Mira el nombre que lleva, Bermúdez del gran libertador.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Y el otro Mariño.
Presidente Chávez De los libertadores de Oriente.
Asistente General Bermúdez.
Presidente Chávez General Bermúdez, José Francisco Bermúdez, éste es un barco atunero.
Asistente Atunero.
Presidente Chávez Para la empresa socialista...
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Mixta del ALBA.
Presidente Chávez Del ALBA, Cuba...
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Venezuela.
Presidente Chávez Y Venezuela, para ir a pescar en aguas...
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Estos son en aguas del Caribe y...
Presidente Chávez Aguas del Caribe.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Del gran calado, que en tres meses nos llegan para pescar en el Pacífico y el Atlántico.
Presidente Chávez Pacífico.
Asistente Precisamente Comandante y el mensaje se lo envío aquí a mis compañeros que laboramos tantos años en esos barcos, que vengan, que aquí estamos nosotros para compartir esta maravilla que vamos a ver ahorita Presidente, allá adentro, como son esos barcos, la maravilla que... la estupidez que dejamos en el fondo del mar, para donde vamos.
Presidente Chávez Es importante comparar ¿no? comparar, lo que son estos monstruos porque yo...esto es un monstruo ¿verdad compadre?
Asistente Es bueno que la cámara agarre...
Presidente Chávez ¿Cuántos, cuántos años tenías tú como pescador de esta pesca de arrastre?
Asistente Como 14 Presidente.
Presidente Chávez 14 años, 14 años ¿vives aquí en Cumaná?
Asistente No en Puerto La Cruz.
Presidente Chávez En Puerto La Cruz ¿y tú? ¿también?
Asistente Claro.
Presidente Chávez Ahora van a formar una empresa socialista, productiva ¿eh? Donde ustedes sean los dueños, ya lo dije, de su trabajo y de su propia vida que nadie los explote. Mira la profesión más peligrosa del mundo es la de la pesca y más peligrosa aún en un aparato de eso, sin seguridad social además, ustedes no les daban seguridad social, ni pensión, ni nada. Es lo que Carlos Marx llamaba la explotación del hombre por el hombre, esta es una pero dolorosa demostración ¡cruda! ¡cruda! Demostración viva y palpitante del capitalismo más bestial, la explotación del ser humano ¿eh? ¿para qué? Para que venga un ricachón y se vuelva cada día más rico.
Asistente Éramos esclavos de ellos Presidente.
Presidente Chávez Esclavos compadre.
Asistente Éramos esclavos de los capitalistas y gracias a usted y gracias a la Revolución que llegó a Venezuela Presidente, ya hoy somos libres y podemos a menos de una milla, podemos llegar a pescar nuestras especias marinas como es el coro-coro, el cataco, la catalana, todas las especias marinas pues, en nuestros botes. No como antes que... bueno, nos explotaron pues, nuestros abuelos, nuestros padres algunos murieron...
Presidente Chávez Durante muchos años, durantes muchos años.
Asistente Más de 40 años Presidente.
Presidente Chávez Bueno, digamos 100 años para redondear, para redondear 100 años.
Asistente Estas costas las arrasaron Comandante por aquí no quedaba nada ni coral, ni nada.
Presidente Chávez Este es el Golfo de Cariaco.
Asistente Este es el Golfo de Cariaco, estas costas las arrasaron de aquí hasta Amacuro, todo por ahí ya los pescadores no encontraron nada, o sea, ya no existía pescador ¿para qué existía pescador si no había peces? Hace poco, tres semanas atrás ya comenzaron... hace tres semanas atrás agarraron entre la Esmeralda y Carúpano, 130 mil kilos de jurel.
Presidente Chávez Imagínate ¿a qué distancia de la orilla?
Asistente Como a tres millas de la...
Presidente Chávez A tres millas ¡Claro!
Asistente Costa.
Asistente Años que no llegaba.
Presidente Chávez Comienza a reaparecer la pesca ¿no? la vida marina
Asistente El problema que tenemos Comandante, esos 30 mil kilos de jurel cuando los buscamos en los mercados de Carúpano no los encontramos.
Presidente Chávez Se los llevaron.
Asistente Se los llevaron, ese es el miedo ahora del pescador artesanal, de todas formas nosotros queremos mandarle un mensaje de aliento al pueblo venezolano, que el pescador artesanal va a cumplir con ese gran alimento. Ya tenemos un convenio Comandante en Jefe, con Pdval, para poner en Pdval 80 toneladas de sardinas, estamos cuadrando los precios, los más baratos que se puede hacer.
Presidente Chávez Tú sabes que aquí...
Asistente 80 Toneladas de pescado.
Presidente Chávez Correcto, Diomidio. El socialismo requiere de muchas cosas y una de las cosas que más le hace falta al socialismo es la inteligencia, el pensamiento, la planificación estratégica y científica. Entonces lo que tú dices es expresión de las debilidades que todavía tiene nuestro modelo, algo así como un niño que no puede caminar solo, que hay que darle la mano ¿verdad? Porque está aprendiendo a gatear, no se levanta todavía con sus propios pies, está naciendo el socialismo. El socialismo tiene que abarcar todos los ámbitos de la vida económica, desde la producción de la materia prima en este caso la actividad de la pesca, pero luego viene otra parte que es el procesamiento...
Asistente Así es.
Presidente Chávez ...Del pescado ¿qué haces tú con el producto? Luego viene la distribución, los sistemas de distribución de la producción y luego viene el cuarto ámbito económico es el consumo, fíjate, la propiedad, la propiedad y producción ¿eh? La propiedad y la producción de materia prima, luego viene la distribución de la producción ¿eh? La producción perdón, segundo la producción, tercero la distribución y cuarto el consumo y los modelos de consumo los llamados patrones de consumo.
Asistente Correcto.
Presidente Chávez ¿Eh? Hay que mirar todo el panorama.
Asistente Por eso Comandante en jefe, por eso Comandante en Jefe es que nosotros el frente, a través del frente de pescadores y los consejos de pescadores formado en todo el estado y en Venezuela, estamos conformando con el Estado, porque nosotros creemos que la única forma de que eso se logre, el socialismo así, es un acuerdo, un corresponsabilidad entre el pueblo organizado y el Estado, que el Estado como tal tome la posición de la cesta básica del país, del alimento del país y de una manera organizada en los consejos de pescadores a través de los frentes de pescadores, poder, por lo menos ya nosotros en el estado Sucre, estamos ya engranados con Pdval para que esa cadena alimenticia llegue al pueblo.
Presidente Chávez Ajá el engranaje pues.
Asistente Ya nosotros hemos ido con Pdval a Cumaná...
Presidente Chávez Engranar todo ¿tú te llamas cómo?
Asistente Luis Lugo.
Presidente Chávez Luis, también de aquí...
Asistente Luis Lugo, sí del Morro, del Morro de Puerto Santo.
Presidente Chávez El Morro de Puerto Santo ¿ve? lo que está explicando Diomidio es clave, hay que entenderlo bien, diseñarlo y luego estar, bueno, como cuando tú vas en el barco revisando todo, revisando todo, es decir, las tres R, revisión, rectificación y reimpulso. En la construcción del modelo socialista ¿qué decías tú?
Asistente Ese impulso gracias a usted señor Presidente, se están mejorando las cosas, ya nosotros comenzamos con Pdval a debaratar (sic) los costos, a los pobres les estamos aceptando hasta cesta tickets, les estamos vendiendo el pescado...
Presidente Chávez Ustedes los pescadores directamente.
Asistente Directamente.
Presidente Chávez Hay que eliminar los intermediarios.
Asistentes Directamente, es directamente.
Presidente Chávez Eliminar los intermediarios.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Ah?
Asistente Nosotros directamente con el pueblo.
Asistentes [aplausos].
Asistente Aquí ahorita señor Presidente, tenemos el modelo, tenemos el camión ahorita en la oficina de Frepasos ahí tenemos pargo, tenemos catalana, tenemos cataco, debaratando (sic), ahí está el pesca’o si quieres comprar te vendemos ahorita barato.
Presidente Chávez ¡Véndeme!
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Voy a comprar un kilo de catalana y un kilo de coro-coro.
Asistente Vamos pues.
Presidente Chávez Prepáramelo ¿a cuánto me lo vas a...?
Asistente Por obsequio se lo regalamos.
Presidente Chávez No, no, no, yo no quiero privilegios de ningún tipo ¡no!
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Lo pagamos ¿ah?
Asistente Ya comenzamos, ya comenzamos señor Presidente y así...
Presidente Chávez Al precio popular, precio socialista, sin explotar a la gente, porque... vamos a caminar un ratico pa’ allá ¿pa’ dónde vamos Teresita? Allá está el set, allá está el set, vamos a pasarle al barco, lo vemos desde acá. Lo importante es mostrar la imagen si ustedes me meten al barco yo duro dos horas en el barco ¿eh? Lo importante para el país es la visión global, general y comparar lo que son estos barcos que estamos, bueno, algunos los estamos adquiriendo, construyendo, modernizando para crear la empresa socialista...
Asistente Industrial del ALBA.
Presidente Chávez Industrial del ALBA, de la pesca.
Asistente La empresa de los pueblos de América, Presidente.
Presidente Chávez Los pueblos de América, hace poco yo hablaba con Fidel y hablamos de este tema ¡Fidel! How are you?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Ay, Fidel! Prepárate, mira como está...
Asistentes [aplausos] ¡Viva el Comandante Fidel!
Presidente Chávez ¡Viva Fidel!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Pero, pero hay una cosa en el béisbol...
Asistente Estamos contentos...
Presidente Chávez ...Te vamos a dar pero hasta por la cédula.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Fidel, al equipo de Cuba.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Porque el equipo de Venezuela está, está sobrado compadre, está inspira’o ¿viste el juego ayer?
Asistente Sí.
Presidente Chávez ¡Na’ guará! Y vino el “Kid” compadre, yo estaba ligando, mira yo dije: Sojo, Sojo no esperes al noveno pa’ traer al “Kid” y bueno, Sojo, Sojo sabe lo que hace, hizo lo correcto con un out trajo al “Kid” en el octavo y vino el “Kid” ¡pa, pa, pa! ¡pum, pas, pis! ¡fuera! A los holandeses compadre...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Pero tú viste? Y el jonrón de Miguelito y el jonrón de...
Asistente De Miguel Cabrera.
Presidente Chávez Y el jonrón de...
Asistente Celestino López.
Presidente Chávez Ese no lo vi yo porque yo estaba, estaba rodando por una carretera cuando me dicen “que dio jonrón Celestino...” Celestino lleva como cuatro jonrones.
Asistente ...El más clave fue el de Cabrera porque iban empatado una a una...
Presidente Chávez Una a una.
Asistentes [risas].
Asistente Y estábamos ahí...
Presidente Chávez Pero ¿y viste el triple de Chávez abriendo el juego?
Asistente Sí señor.
Presidente Chávez ¡Chávez tenía que ser compadre!
Asistentes [aplausos].
Asistente Y así mismo vamos a dar jonrón...
Asistentes [risas].
Presidente Chávez ¿Cuáles?
Asistente Con ese cambio que vamos a llevar esa economía popular al centro de Venezuela, porque nosotros los pescadores artesanal estamos dispuesta a oír la voz de usted y que todos agarremos el rango y el camino de llevar esa economía popular al centro de Venezuela y debaratar (sic) los costos.
Presidente Chávez Economía popular, economía socialista. Pero déjame terminar de hablar de béisbol que este me cambio otra vez la... este me tiró la curva otra vez pa’ la esquina de afuera.
Mira fíjate los gringos anoche, los gringos no son ni tan pendejos ¿saben por qué? Porque si los gringos hubieran ganado anoche se tienen que enfrentar con Venezuela otra vez mañana y prefirieron perder por nocaut con Puerto Rico.
Asistentes [risas].
Asistente Sí vale...
Presidente Chávez Les dio miedo a los gringos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez No quisieron verse con Venezuela otra vez [risas]. Vamos a felicitar al equipo a Luis Sojo y a todo el equipo venezolano allá en el Mundial de Béisbol.
Volvamos aquí ¿a ver? Desde aquí compadre, desde aquí por el tiempo lo importante mira este Gregorio, es que el pueblo vea y percibamos todos ¿no? ¿eh? ¿a ver? Que comparemos ¡Elías! Elías Jaua, explícanos aquí el tema de... este es un proyecto que nació con Cuba, la Cuba socialista, ustedes saben que Cuba tuvo una gran flota pesquera y tiene el capital humano, formado, pero cuando cayó la Unión Soviética, bueno, Cuba entró en el período especial, los gringos bloquearon, el imperio yanqui ¿eh? Trataron de echar abajo la Revolución Cubana ¡no pudieron! Pero le hicieron mucho daño y la flota pesquera cubana sufrió mucho ¿no? la han mantenido ahí con un gran esfuerzo.
Ahora nos hemos aliado y vamos a hacer una gran flota pesquera cubano-venezolana y más allá del ALBA, Nicaragua, Ecuador que tiene costas hacia el Pacífico, como sabemos, ¿eh? Honduras que tiene costas igual que Nicaragua hacia el Atlántico y hacia el Pacífico ¿eh? ¿a ver Elías? Explícanos.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Presidente la empresa mixta pesquera del ALBA hoy entra en operación con sus dos primeros buques atuneros.
Presidente Chávez ¿Y el otro?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Está fondeado atrás.
Asistente Al frente, al frente.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Ya lo va a ver cuando estemos en el set principal.
Presidente Chávez ¡Ah! Ya, ya lo vi, allá está el otro.
Asistente Aquel es Miranda.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Mariño.
Presidente Chávez Vamos a caminar por aquí, explícanos Elías.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Este es el Bermúdez y Mariño.
Presidente Chávez Bermúdez y Mariño.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Nosotros hemos seleccionado...
Presidente Chávez ¿Y dónde están los cubanos aquí?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Deben estar allá en el set.
Presidente Chávez ¿Pero ya están operando con nosotros?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Sí, ellos, estamos trabajando juntos, los marineros que trabajaban en la pesca de arrastre, hemos seleccionado 100 de ellos que están haciendo los cursos para operar estas embarcaciones, pero estos son de mediano calado...
Presidente Chávez ¡Epa! Enrique ¿tú eres capaz de llegar hasta arriba allá?
Asistentes [risas].
Presidente Chávez ¿Ah?
Asistente No me gustaría pero si tengo que hacerlo lo hago.
Presidente Chávez Vamos apostar a ver, yo agarro esta escalera por ahí ¡uuufff! ¡ras! Llegó allá arriba.
Asistente Después que termine Aló Presidente.
Presidente Chávez Pero no, no me da tiempo ahorita porque son las 11 y 20, no me da tiempo ahorita.
Asistente Después que usted se vaya.
Presidente Chávez No me da tiempo ahorita, ajá.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Este año debemos terminar con diez embarcaciones, dos de gran calado de... para pescar en el Pacífico y en Atlántico y ocho de estas características.
Presidente Chávez Estas son de menor calado.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua De menor calado.
Presidente Chávez ¿Dónde conseguimos nosotros...? ¿dónde hemos conseguido esta embarcación, estas dos embarcaciones?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Estas las adquirimos aquí mismo en Venezuela pero la empresa mixta tiene una vertiente que es un astillero ¿no? nosotros vamos a construir nuestras propias embarcaciones de mediano calado y también botes artesanal.
Presidente Chávez La empresa va a tener un astillero.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Un astillero.
Presidente Chávez Exactamente ¿dónde lo vamos a ubicar, el astillero?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Aquí en Cumaná.
Presidente Chávez En Cumaná, correcto.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Estamos en proceso de un astillero que estaba abandonado, lo vamos a recuperar u vamos a trabajar ¡aquí en Cuba! En el astillero que ya tienen los cubanos.
Presidente Chávez ¡Ah!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Astillero para Cumaná y astillero para Venezuela. También tenemos un proyecto de un gran astillero con Brasil, un astillero...
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Hay que incorporar unos...
Presidente Chávez Hay que incorporarse a ese proyecto.
Venezuela llegó a tener hace 100 años, una de las marinas mercantes más grandes de este continente, era la Compañía Anónima Venezolana de Navegación, navegaba por los ríos, navegaba por los siete mares. Después se vino abajo, el capitalismo quebró a Venezuela, ahora estamos saliendo a flote de nuevo.
Bueno, yo no soy cura, pero pido a Dios que bendiga estos barcos y a todos los pescadores y pescadoras, que en él navegan y trabajan. ¿Quieres decir algo?, ¿tú cómo te llamas?
Asistentes [aplausos].
Integrante del Frente de Pescadores Frepasos del estado Sucre, Onerger Gutiérrez Onerger Gutiérrez del Frente de Pescadores Prepaso del estado Sucre. Yo quiero decirle algo señor Presidente...
Presidente Chávez ¿Frente de Pescadores? Artesanales Socialistas de Sucre.
Integrante del Frente de Pescadores Frepasos del estado Sucre, Gutiérrez Artesanales Socialistas del estado Sucre.
Presidente Chávez ¡Oye! Frepasos.
Integrante del Frente de Pescadores Frepasos del estado Sucre, Onerger Gutiérrez Yo quiero decirle algo Presidente, que en el año 2005, el 15 de agosto de 2005, se hizo aquí un gabinete móvil, para el entonces, el camarada gobernador hoy en día Enrique Maestre era alcalde. Entonces se aprobó un proyecto de 25 millardos para el entonces, para abastecer a los pescadores artesanales del municipio Sucre. Pero lo que quiero es invitarlo, que a través... antes de que usted se vaya de Cumaná, nuestro Gobernador Enrique Maestre lo invite a Caigüire, que no lo puede invitar a Santa Fe por lo lejos, pero en Caigüire nosotros tenemos un centro de acopio, un Cepescal, que también lo tenemos en Santa Fe. En Caigüire tenemos un centro de acopio Presidente, tenemos guardianes del Golfo, donde tenemos 130 niños hijos de pescadores, de pescadores...
Gobernador del estado Sucre, Enrique Maestre Hay un pase, hay un pase.
Presidente Chávez Creo que está previsto un pase en el programa, ¿no? Porque como queda a cierta distancia, no nos da tiempo de ir dentro del programa, pero para eso está el satélite Simón Bolívar, no te olvides, entonces hacemos un pase...
Integrante del Frente de Pescadores Frepasos del estado Sucre, Onerger Gutiérrez Pero eso es gracias a usted, gracias a la Revolución.
Presidente Chávez Gracias a Dios, gracias a la Revolución. Ahora tenemos que cuidar todo eso. ¿Cómo es que te llamas tú negro?
Integrante del Frente de Pescadores Frepasos del estado Sucre, Onerger Gutiérrez Onerger Gutiérrez.
Presidente Chávez ¿Y tú cómo te llamas?
Pescadora, Carmen Jiménez Carmen Jiménez.
Presidente Chávez [canta]. Carmen la que contaba 16 años. La pescadora Carmen. ¿De dónde eres tú Carmen?, ¿de Cumaná?
Pescadora, Carmen Jiménez De La Esmeralda.
Presidente Chávez La Esmeralda en Carúpano. ¿Cuántos hijos tienes?
Pescadora, Carmen Jiménez Tengo seis.
Presidente Chávez Seis, ¿y nietos?
Pescadora, Carmen Jiménez Tengo siete.
Presidente Chávez ¡Siete nietos! Ajá. Yo te llevo dos nada más. Mira Carmen, de Carúpano, ¡Carúpano!
Mira, yo no soy del mar pero sí soy, cuando ya me hice soldado pues, trabajé por estas costas, por estas aguas y por estas tierras, y me siento muy feliz de compartir con ustedes, este acto de liberación, un acto revolucionario.
Mi general Zamora, decía por las sabanas de Barinas, hace 150 años: “Tierra y hombres libres”. Aquí hay que decir también: ¡Tierra, y aguas libres! Aguas libres de la pesca de arrastre.
Pescadora, Carmen Jiménez Igualmente, que ha habido un Presidente que si vale la pena.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Aguas libres de la explotación y mujeres libres. ¿Qué nos dices tú? Mujer luchadora, Carmen.
Pescadora, Carmen Jiménez Bueno que siga adelante, y nosotros lo vamos a seguir apoyando, porque usted se irá hasta cuando Dios se lo lleve.
Presidente Chávez [risas].
Pescadora, Carmen Jiménez [risas]. He ido a Caracas...
Presidente Chávez Yo me consumiré toda la vida al servicio de ustedes, cueste lo que cueste y pase lo que pase.
Pescadora, Carmen Jiménez Todas las veces he ido a Caracas, cada vez que hay una concentración, una marcha, me he lanzado a Caracas.
Presidente Chávez ¿Te vas a Caracas tú?
Pescadora, Carmen Jiménez Sí, a ver.... pero ahora sí logre lo que quería, de tenerlo cerquita.
Presidente Chávez ¡Carmen, Carmen! Que Dios te bendiga, mujer luchadora, mujer del pueblo, pueblo heroico.
Bueno, ahí está los primeros barcos atuneros. Venezuela o a Venezuela, la vamos a convertir en una potencia pesquera compadre, porque Venezuela seguirá siendo país petrolero, durante mucho tiempo, pero al mismo tiempo, utilizando las riquezas del petróleo y la riqueza más importante que el petróleo, son ustedes, tú, Diomidio, Luis, Carmen... ustedes son la mayor riqueza que tiene este país, sus hombres, sus mujeres, sus trabajadores, su juventud, sus niños que son los retoños de la patria nueva.
Ahora es importante, que todos nosotros nos hagamos un examen de conciencia, para que nos vayamos cada día convirtiendo más en el hombre nuevo.
El hombre nuevo es lo que decía Cristo: Ama a tú prójimo como a ti mismo. Ese es el hombre nuevo. Pero fíjate que han pasado 2 mil años y todavía el hombre nuevo no termina de aparecer, a reinar en el planeta. Seamos nuevos, aunque tú tengas la edad mía, cincuenta y.... ¿cincuenta y cuántos años tienes tú?
Pescador 52. Usted es cuatro años más viejo que yo.
Presidente Chávez 52. Bueno yo soy más viejo que tú.
Pescador Eso sí, nació en el mismo mes mío sí.
Presidente Chávez ¿En julio?, ¿qué día tú naciste?, ¿qué día?
Pescador 24.
Presidente Chávez ¡Ah! tú naciste el día de Bolívar, compadre.
Pescador Soy bolivariano.
Presidente Chávez Tú eres bolivariano desde que naciste.
Ahora, seamos cada día más nuevos, renovados pues, renovados en el espíritu, en el amor, en la honestidad, en la lucha por los demás, en ayudar, en amar a la naturaleza, a la sociedad.
Ser como Cristo, es ser socialista, ser como Sucre el gran Mariscal, que dio todo por el pueblo, ¿verdad Elías? Como Bolívar, tú tienes que cuidarte... Elías tiene varios días con esa conjuntivitis, pero tienes que reposar Elías, porque yo pensé que ya estabas curado ya, pero tienes inflamación, y eso es delicado.
Hoy, te doy una orden que te vayas a descansar, no te quiero ver en tres días, a descansar porque el no ha descansado, como teníamos este programa y tenemos la semana... lo vi de noche haciendo velada con los pescadores... yo te estaba viendo, por allá desde un rincón, entonces tienes que descansar, lo que los médicos te han mandado; porque es un gran luchador, vamos a darle un aplauso al ministro Elías, compañero Elías.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Pero hoy, hoy hay que mandarlo a que cumpla el reposo médico. Vamos a darle entonces el pase al periodista, pase a periodista, ¡ah! entonces te faltó ponerle LA, porque el idioma es el idioma ¿ve?, claro... el idioma es el idioma. No falla.
Nayibeth Molina...¿dónde está Nayibeth?, ¿dónde estás en el barco?, ¿pero dónde está en el barco, encaramada en el barco?, ¿dónde está Nayibeth?
Periodista de VTV, Nayibeth Molina Aquí estoy Presidente.
Presidente Chávez ¿Dónde está Nayibeth?
Periodista de VTV, Nayibeth Molina Aquí estoy, muy cerquita de usted, por aquí le estoy levantando la mano Presidente.
Presidente Chávez Vamos a ver chico, espérate un momentico.
Periodista de VTV, Nayibeth Molina A su izquierda.
Presidente Chávez ¡Ah!, no pero y para qué yo le voy a dar el pase, yo la voy a ver desde aquí, vamos a pasarle por aquí por un lado a ustedes, los de las computadoras, ¿cómo están muchachos?, ¿cómo están?, hola muchachos, ¿qué tal?, ¿ya comieron?, ¿ya comieron? Coman pescado. Les recomiendo Corocoro con arepa y la sardina... ¿te gusta la sardina?, ¿cómo te gusta?, ¿con picante o sin picante?
Asistente No, en salsita de tomate.
Presidente Chávez ¿Y con un poquito de picante? No. Picante, un poquitico. Mi mamá hace un picante que no hace daño, es suavecito, y qué más, con arepa, ¿qué más? Qué más le pones tú Gobernador...
Gobernador del estado Sucre, Enrique Maestre Una ensaladita, una ensaladita de tomate, cebolla, casabe...
Presidente Chávez ¡Ah! verdad. El desayuno ¿no?
Gobernador del estado Sucre, Enrique Maestre Ah eso es correcto.
Presidente Chávez El desayuno. No hay desayuno más sano que un Corocoro con arepa y un poquito de crema de leche. ¡Ah! bueno... ¿qué tal? Sí hay que hacer dieta. ¿Cómo estás tú?, ¿todo bien?, ¿y ese sombrero? Para ir para la playa. ¿Dónde es que está Nayibeth?
Periodista de VTV, Nayibeth Molina Por aquí estoy Presidente, por aquí estoy.
Presidente Chávez ¡Ah! pero es que aquí hay un gentío en el agua chico, mira... provoca echarse al agua vale.
Periodista de VTV, Nayibeth Molina Cerquita, cerquita con los pescadores.
Presidente Chávez ¡Epa! ¿Cómo están ustedes?
Asistentes [algarabía].
Presidente Chávez Saludos, ¡Ey! Aquí están los pescadores y las pescadoras. ¡Viva Venezuela!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez Hoy declaramos, a partir de hoy, todos los días 15 de marzo se celebrará sobre estas aguas libres, sobre esta tierra libre, debajo de este cielo libre de la patria, el día nacional de la pesca y el pescador artesanal.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El 15 de marzo. Ahí hay unos niños. Bueno que Dios los bendiga, muchachos y muchachas, pescadores, pescadores de la patria. ¿Todo estos son créditos? Los peñeros, Fondo de Desarrollo Agrario Socialista, también el motor ¿verdad? Claro, eso viene completo, motor con el peñero ¿no?, ¿qué es lo que quieren ustedes? ....sí.
Pescador ... con los motores de una vez.
Presidente Chávez Tiene que venir con el motor, cómo va a venir sin motor.
Gobernador del estado Sucre, Enrique Maestre No, no, con la caja, con la caja.
Presidente Chávez Espérate, espera, espera, a ver, vamos a oírlo a él. A ver, habla más duro compadre.
Pescador Los implementos de pesca.
Presidente Chávez ¿Ah? los implementos de pesca. ¿Dónde está el presidente del Fondas? Elías...
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Ahí viene.
Presidente Chávez Ajá, a ver. Ustedes quieren el motor... Cómo estás tú vale. ¿Tú le estas dando crédito sin motor?
Presidente del Fondo de Desarrollo Agrario Socialista, No, no, llevan todo. Su motor...
Presidente Chávez Aquí está el presidente del Fondas. Habla, cómo es el crédito...
Pescador ...[habla fuera de micrófono].
Presidente del Fondo de Desarrollo Agrario Socialista Sí este es un financiamiento....
Presidente Chávez Pero oye, oye lo que dice él. ¿Qué le falta?
Pescador Implementos de pesca.
Presidente Chávez Implementos de pesca, que por qué no los incluyeron ahí los implementos de pesca.
Presidente del Fondo de Desarrollo Agrario Socialista No, todos los financiamientos que se están generando, llevan sus motores, sus implementos de pesca, la embarcación y las adaptaciones además, que ellos le hacen, porque hay particularidades de cada sector y nosotros a partir de esas particularidades, satisfacemos esa exigencia pues, que es de parte de los pescadores.
Presidente Chávez Bueno tú te reúnes con ellos y cualquier otra cosa que haga falta, cuenten con todo el apoyo del Gobierno Revolucionario.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, ¡que vivan los pescadores artesanales!
Periodista de VTV, Nayibeth Molina Entonces, ustedes apreciaban la llegada...
Presidente Chávez ¿Dónde está Nayibeth?
Periodista de VTV, Nayibeth Molina Por aquí estoy Presidente, ¿cómo está?
Presidente Chávez Te damos el pase, pues Nayibeth.
Periodista de VTV, Nayibeth Molina Muchas gracias Presidente.
Sí, en estos momentos, nosotros nos encontramos aquí, precisamente en el Mar Caribe. Ustedes pueden apreciar a los pescadores, como el Presidente, definitivamente llegó atraído por esta magia de colores, de todas estas personas que hacen vida dentro y trabajan además, con el Mar Caribe. El Aló 327. Nosotros nos encontramos precisamente en Cumaná, y estamos acompañados en este momento, por el Viceministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, para circuitos agrícolas y alimentarios, Iván Gil, quien nos va a comentar acerca de esta medida que tomó el Gobierno Nacional; precisamente aprobado en la Asamblea Nacional, el pasado 14 de marzo de 2008, con respecto a la prohibición de la pesca de arrastre.
Viceministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras para Circuitos Agrícolas y Alimentarios, Iván Gil Sí muy buenos días, a un año de cumplirse la promulgación de la nueva Ley de Pesca y Acuicultura, redactada y formulada en el marco de la Ley Habilitante, el día de ayer proscribió el lapso para que las embarcaciones pesqueras industriales de arrastre, trabajaran en el mar territorial venezolano.
Efectivamente entonces, se transforma este día en un día de júbilo, en un día de alegría, porque se trata de eliminar una práctica industrial, la cual durante años, estuvo socavando el lecho marino, estuvo socavando la fauna marina, la flora marina, en detrimento en primer lugar, bueno de factores ambientales y en segundo lugar en detrimento de la misma productividad y diversidad de productos marinos, que pudieran extraer los pescadores.
Periodista de VTV, Nayibeth Molina Por más de 50 años los pescadores artesanales se opusieron a esta práctica, si se quiere indiscriminada, porque acababa precisamente con lo que significa la diversidad que existe en nuestras costas.
Viceministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras para Circuitos Agrícolas y Alimentarios, Iván Gil Sí efectivamente, porque primero, los pescadores artesanales proveen el 70 por ciento de la pesca en Venezuela.
Esto significa que son ellos los que tienen capacidad realmente, de abastecer los mercados nacionales, y además con productos de alta diversidad. La pesca de arrastre, sólo provee unos cuantos productos y principalmente el camarón, y hay que decir que el 70 por ciento de lo que ellos recogen en el lecho marino, lo vuelven a echar con producto muerto, es decir, son desperdicios, la broza. Por eso, los pescadores artesanales, con razón y además, porque se sentían vulnerados, sus espacios ocupados, los maltratos, etc., se opusieron durante años y hoy se hace justicia.
Periodista de VTV, Nayibeth Molina Precisamente estábamos conversando el día de ayer Viceministro, preparándonos ya para lo que significa este Aló Presidente 327, desde acá desde Cumaná, acerca de precisamente esos porcentajes, tomando en cuenta de que estos compañeros que están allí, en esas lanchitas, proveen del 70 por ciento de los productos que se consumen en Venezuela, y el 98 por ciento precisamente, de la pesca de arrastre era exportada, tomando en cuenta que era solamente explotado el camarón.
Viceministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras para Circuitos Agrícolas y Alimentarios, Iván Gil Bueno a ellos es el tributo de ellos, o sea, es la responsabilidad de ahora en adelante. O sea, hoy es un día de júbilo, pero también un día de compromiso de los pescadores artesanales, de proveer el alimento a todos los venezolanos.
Periodista de VTV, Nayibeth Molina Bien, muchísimas gracias. Eran palabras de Iván Gil, viceministro del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras. Nosotros con estos hermosos planos y esta maravillosa información de este día de júbilo, le damos el pase al Presidente, adelante Presidente.
Presidente Chávez Gracias Nayibeth. Vamos a agradecer a Nayibeth Lugo ¿no? Lugo. Lugo...
Asistente Molina.
Presidente Chávez ¿Ah? Molina.
¿De dónde saque yo ese Lugo? Sería de Hugo, Lugo, Hugo. [Risas].
Recuerdo al presidente Lugo del Paraguay.
Bueno vamos a saludar a Cumaná.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Cumaná, Cumaná, Cumaná! Hay Cumaná quién te viera, sus hombres, sus mujeres, a sus niñas, a sus niños, a su juventud, a sus pescadores, a sus pescadoras, Cumaná. De nuevo en Cumaná.
Nunca se me olvida Cumaná. Yo amo esta ciudad, y esta tierra del estado Sucre, desde aquí al estado Sucre, un saludo a todo el estado Sucre, a todo el pueblo del estado Sucre y a todo el pueblo venezolano.
Quiero hacer una corrección, ya el Ministro Elías me lo apuntaba, no es exactamente el 15 de marzo el día del pescador artesanal, sino el 14, el 14 de marzo, el día en que entró en vigencia la nueva Ley.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y pasó a la historia en Venezuela, y más nunca volverá esta aberración que fue la pesca de arrastre, una verdadera aberración. Es como el latifundio, allá en tierra firme, la pesca de arrastre, es similar, latifundio en el agua.
Por eso yo estaba recordando a Zamora: Tierras y hombres libres, aguas y hombres libres, aguas y mujeres libres, pescadores libres, pescadoras libres.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Domingo 15 de marzo. Hoy se cumple un mes exacto, de la gran victoria del Sí. Tengo problemas en la recepción, aquí en el llamado retorno. Un mes se cumple hoy, claro del 15 de febrero, día para la historia. Como dijo Fidel Castro. Fidel, ¿qué tal?, prepárate para la final Cuba-Venezuela. Esa final tiene nombre, Cuba contra Venezuela, pareciera indicarlo las matemáticas y los números y los análisis que estamos haciendo. Felicitamos a nuestra selección de béisbol, allá en el Mundial, que anoche obtuvo, ayer obtuvo un nuevo triunfo y anoche Estados Unidos recibió nocaut, Puerto Rico le dio nocaut a Estados Unidos. Ahora ira contra nosotros mañana. Vamos a darle, vamos a vengar a los yanquis, vamos a desquitarnos por los yanquis, le vamos a dar nocaut a Puerto Rico, para desquitar a los yanquis, nos van a agradecer los yanquis.
Los gringos no quisieron enfrentarse con nosotros de nuevo. Oye por cierto, que antes de continuar, mire, vean ustedes esto. Yo quiero hacer una reflexión sobre este punto a todo el país, porque esto de verdad, es una indicación de los grados de irracionalidad y de odio de algunos sectores de la vida nacional.
Que esto mire, esto no se había visto nunca antes. El equipo cubano va a jugar a Miami, y los cubanos que viven en Miami, aún cuando la mayoría son adversarios de la revolución, aún cuando son la mayoría hasta enemigos de la revolución, o sencillamente no comparten la revolución cubana y la mayoría se fue por eso a Estados Unidos; algunos desde hace mucho tiempo, ellos van y aplauden al equipo cubano, porque sienten el orgullo de ser cubanos y que tiene el nombre de Cuba en el pecho, aquellos peloteros.
Ah, no, pero los mayameros venezolanos no. No ven que perdieron todo vestigio de patria. No todos, no todos, pero yo voy a leer esta noticia que salió, este cable que salió por AP, Associated Press: “Miami. AP. (Esto da vergüenza ajena, da pena ajena. Dice aquí, leo) los abucheos comenzaron desde la presentación de las alineaciones. Un sonoroso ¡buuuu! De una tribuna compuesta en su gran mayoría por fanáticos venezolanos en el Dolfin Stadium de Miami; (vean esto, hasta dónde llega el veneno y el odio de algunos sectores, pero el odio es contra Venezuela, es contra su propia patria, no es contra Chávez, son los apátridas, son los pitiyanquis, los que no tienen patria. Sigo leyendo). Paradójicamente, el jugador que era presentado no era de Holanda, el rival de turno de Venezuela el sábado, en la segunda ronda del Clásico Mundial de Béisbol. Se trataba del jardinero venezolano Maglio Ordóñez, una de las máxima estrellas del equipo vinotinto, que compite en el torneo. Como suele suceder, la política se mezcló nuevamente con el deporte, y el motivo para los abucheos a Ordóñez, es su simpatía con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
(Dice alguien aquí, ah una cita) ‘antes de venir a este torneo, sabía que iba a pasar ya nosotros los venezolanos, estamos acostumbrados a estas cosas y yo estaba preparado para los abucheos’, dijo Ordóñez, quien participó en una reciente campaña política con Chávez”.
Bueno, yo quiero recordar que, no fue una campaña política. Nosotros hemos hecho varios juegos de pelota, porque a mi me gusta la pelota, me apasiono, ustedes lo saben. Bastante pelota jugué yo aquí en Cumaná, en Caigüire, en Carúpano, en Cariaco. Yo jugaba para el equipo de la Universidad de Oriente, Artes Gráficas de la Universidad de Oriente.
Durante muchos años guardé el uniforme, después lo perdí, no sé que se hizo. Entonces en varias ocasiones, hemos hecho juegos, yo he tenido el honor de jugar, partidos amistosos, con distintas, en distintas ocasiones donde ha estado Galárraga, por ejemplo, Andrés Galárraga, Víctor Davalillo, Pompeyo Davalillo, David Concepción.
Bueno digamos, de la vieja camada, que cuando uno era muy joven, los admiraba ya, estaban en las grandes ligas, Antonio Armas, Oswaldo Guillén, incluso peloteros de otros países han venido aquí, Sammy Sosa. Una vez yo le piché a Sammy Sosa, él es amigo mío, somos amigos, me dio como 15 jonrones, allá en el Estadium Universitario, pero también lo ponche, lo sorprendí con la rabo e’ cochino en la esquina de afuera, y se quedó con el bate ahí.
Ahora, entonces no, no es solamente Maglio Ordóñez, desde aquí un saludo a Maglio que es un muchacho venezolano, un hombre integral, un venezolano integral, un pelotero, un ser humano especial, humilde.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Maglio es un hombre muy humilde. Entonces hicimos un juego de pelota con las muchachas del sóftbol, que tenían tiempo con ganas de echar una partida de sóftbol, y armamos un equipo, —ustedes recuerdan— creo que lo transmitieron, si no todo, una parte. Ahí estuvo David Concepción, Roger Cedeño, el “Kit” Rodríguez estuvo ahí. Bueno, Maglio, el “Potro” Álvarez, un grupo de muchachos, peloteros, algunos ya retirados; Víctor Davalillo estuvo allí aunque no jugó, estuvo un rato tenía, creo que un matrimonio de una hija o una sobrina, pero conversamos un rato y a muchos de ellos yo los conozco hace tiempo y más allá de la política hay vida y antes de la política yo tuve una vida, yo viví e hice muchas amistades, entonces a mi me da mucho dolor, eh, pero desde aquí le envío este saludo y el aplauso de Venezuela a nuestra selección, a todos los peloteros del equipo venezolano, a todos, desde su manager Luis Sojo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez También jugamos una vez con Luis Sojo en Barquisimeto, aquí en el Universitario, Luis Sojo, el manager, los coachs, los entrenadores, todo, todo el equipo no, los trainners, cómo se llaman, los médicos, masajistas, kinesiólogos, es un equipo Venezuela compadre, todos ellos merecen nuestro respeto, ah y cada uno tiene derecho a pensar lo que, bueno acerca de la política, de la vida, de la cultura, es que esto era lo que cada quien es, ahora esto da pena ajena con ese grupo de venezolanos y yo le hago un llamado a aquellos venezolanos que pudieran estarme oyendo que no comparten los valores de la revolución a que no se dejen envenenar, que apenas le nombran a Chávez les da como un preinfarto, ah, ah Carlos Azpúrua, ahí está Carlos Azpúrua, les da como un preinfarto, mira que Chávez no sé qué más, bueno aquí criticaron a Sean Penn que se ganó el Oscar no fue, y no que ese no sirve que no sé qué, parece que le compró el Oscar con una plata que le dio Chávez, pero es una locura hermano mire, “le patina el coco compadre, le patina el coco compadre” [risas]
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Les patina el coco sinceramente, este café se enfrió chico, cámbiamelo por un café caliente que estamos en Cumaná, yo jamás había tomado café frío en Cumaná, mira, entonces dice aquí, Miguelito Cabrera, ese es un buen amigo, ese es un amigo de nosotros, el papá de Miguelito Cabrera, son de Maracay.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Esos muchachos todos son muchachos de los barrios, son muchachos del pueblo, estrellas, a Miguelito lo firmaron a los 17 años y ahí está, y tremendo jonrón que dio anoche, yo antenoche yo hablé con ellos varias veces no sólo en el Aló Presidente, no yo los llamé después cuando le ganaron contra los Yanquis, yo los llamé, hablé un rato y le dije a Miguelito y le dije a Miguelito, Miguelito por fin bateaste [risas] no que estaba echao, me dijo no ya usted va a ver lo que viene Presidente; hablé con el Kid, que relevó ese día, salvó el juego y anoche salvó otra vez, oye Sojo yo estaba, hablé con Sojo y antes del juego y me dijo Presidente hablando de jefe a jefe qué consejo me da, le dije, palo con esos gringos, ese es el consejo que te doy esa es la señala, palos con esos gringos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, somos amigos, pero vamos a aplaudir a esos muchachos, es como los muchachos del fútbol que clasificaron para el Mundial de Fútbol.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y aquí la oligarquía es tan apátrida que les duele que los muchachos clasifiquen para el Mundial de Fútbol y no sólo tratan de taparlo en los medios de comunicación que ellos controlan sino que tratan de burlarse de ellos, qué cosa no, pero veámonos todos en ese espejo, eso da pena ajena, esos son los que no tienen patria, nosotros cada día tendremos más patria y estamos orgullosos de nuestros deportistas, de todos los deportes, de los que practican deportes, de nuestras grandes estrellas, las estrellas que están naciendo, Venezuela se va a convertir no sólo en potencia pesquera, potencia económica, potencia deportiva.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez A Fidel le dije, Fidel prepárate, no se te ocurra ir a la final con nosotros Fidel, ay compadre, no, ayer yo llamé a Fidel y le dije, Fidel viste al Kid, sí, quién es, el Kid mira, mira, él estaba viendo el juego, lo vio y entonces me dijo, oye ese Kid lanza una recta, le dije no sólo la recta, la curva, el slider, le dije si vamos a la final contra Cuba a lo mejor te metemos al Kid abriendo el juego, una sorpresa de esas, cualquier cosa, ajá imagínate al Kid abriendo un juego, eso lo decide Sojo, travesuras pero Fidel prepárate porque sería la repetición del ponche de Barquisimeto, ¿te acuerdas? Tremendo ponche que te tiré en Barquisimeto. Bueno, vamos a terminar de leer esto aquí rápido, el guardabosque Magglio lamentó la reacción del público porque cuando me pitan a mi dijo él nos están pitando a todos los jugadores del equipo, tiene razón, ellos son un equipo, en vez de prestarle atención al juego están pendientes a que yo me ponche, dijo el toletero, me siento muy avergonzado por todos los abucheos de los venezolanos, su compañero Miguel Cabrera, que conectó un jonrón en el triunfo dijo que todo el plantel apoya a Ordóñez, no me gusta, somos parte de un país, somos Venezuela, dijo Miguel Cabrera, somos Venezuela, eh.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Señaló Cabrera quien también es compañero de Ordóñez con los Tigres de Detroit, le dijimos quédate tranquilo, uno no puede mezclar la política con la pelota, con el deporte, el público ciertamente lo hizo y dejó muy claro su sentir cada vez que Ordóñez se paró en el plato, por mí que lo boten, exclamó Simón Aslack, un joven venezolano residente en Miami que observaba el partido acompañado por varios amigos. Miami es sede de una numerosa comunidad venezolana en gran parte compuesta por personas opuestas a las políticas de Chávez, que lo expulsen de las grandes ligas agregó Alex Régulo, uno de sus amigos que también viven en sus amigos, que lo expulsen de las grandes ligas [risas] no lo queremos ver más, sentenció otro amigo, Juan Rangel el coro de abucheo y de gritos de chavista, chavista acompañaron a Ordóñez en todos sus turnos al bate y cuando abanicó en el cuarto inning el público venezolano lo celebró como si se tratara de un jonrón, ¿verdad que da pena?, da vergüenza, da vergüenza por esos venezolanos que ya no son venezolanos porque ser venezolano, lo voy a decir como decimos los llaneros, para ser llanero no basta nacer en el llano, hay que amar al llano, igual, para ser venezolano no basta nacer en Venezuela, hay que amar a esta patria, sentirla, sentirla, su historia, su leyenda, su heroísmo, su grandeza.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Como decía algún gran escritor, la patria hay que sentirla hasta en las entrañas, en las vísceras un tiene que sentir como palpita por dentro de uno la patria, la patria, la patria, pero esto no se había visto nunca en ninguna, que yo recuerde no, que uno recuerde, pero no te digo pues que los equipos de Cuba que van a jugar en Estados Unidos los aplauden los cubanos que están allá, que se sepa, jamás público cubano ha abucheado al equipo de béisbol de Cuba cuando va a jugar en Estados Unidos o a algún boxeador, van y aplauden a sus compatriotas; bueno luego sin embargo hay otros venezolanos que no viven en Miami, por aquí hay un venezolano que vive en México y viajó a ver los juegos a Miami llamado Víctor Alvarado que dice, a mi me parece injusto porque él está jugando por Venezuela; otro, Gustavo Bernal, un venezolano que viajó desde Barquisimeto al torneo, no estoy de acuerdo con los abucheos, eh, ahí salieron los patriotas, los patriotas y aquí estamos, los patriotas contra los apátrida, los que niegan su propia patria, viva Venezuela.
Asistentes ¡Qué viva!
Presidente Chávez Viva Magglio y todos nuestros compatriotas.
Asistentes ¡Qué viva!
Presidente Chávez Viva la selección venezolana que está dando la cara por el país y con una gran altura y una gran eficiencia, el único juego que perdimos fue con Estados Unidos pero después nos desquitamos, prepárense mañana, los puertorriqueños porque mañana van a chocar con la escuadra venezolana. Bueno ¿quién va a pitchear mañana? ¿a quién le toca pitchear mañana?
Asistentes Félix Hernández.
Presidente Chávez Reyes Hernández.
Asistentes Félix, Félix.
Presidente Chávez Félix Hernández, bueno desde aquí saludamos a nuestro equipo y saludamos a todos los invitados especiales, Elías Jaua, el ministro; Yuvirí Ortega, ministra del Ambiente; Luis Acuña, ministro de Educación Superior; Enrique Maestre, el gobernador del estado Sucre y Alejandra, su esposa, la primera dama y presidenta de la Fundación del Niño, Alejandra Vallejo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Allá está Alejandra, ¿cuántos hijos tienen ustedes?
Gobernador del estado Sucre, Enrique Maestre Dos.
Presidente Chávez Dos ¿dónde están los carajitos, no vinieron?, hoy es domingo, están haciendo de las suyas, ve. Esta por aquí también Iván Gil, viceministro de Agricultura y Tierra; Richard Canán, los viceministros de Elías, invitados especiales, está por aquí Francisco Arias Milla, representante de la FAO, Food Agricultura Organization ¿dónde está Francisco Arias Milla?, por ahí está, invitado especial, no me dice aquí de dónde viene, no, a qué país pertenece, es compatriota de la patria grande me imagino, Arias Milla; Luis Rodríguez Guevara, del INEA; Carlos Azpúrua, cineasta venezolano y un grupo de compañeros, compañeras del Frente Nacional de Pescadores y Acuicultores y Acuicultoras; Julio Moreno, del estado Aragua; Luis Rodríguez, de Nueva Esparta; Néstor Agudo, de Barinas; Domidio Hernández, de Sucre; Orlando Ramírez, de Carabobo; Julio Serrada, de Mérida; Víctor González, de Falcón; Víctor Salinas, del estado Sucre los saludamos y que bueno que estén formando y conformando el Frente Nacional de Pescadores y Acuicultores y esto, yo me imagino, que ustedes deben estar visualizándolo Elías, no, para que forme parte del gran frente nacional de masas al que me he atrevido a llamar, a orientar, a orientar, por cierto que me trajo Jorge Rodríguez el cronograma para el Congreso Extraordinario del Partido Socialista Unido de Venezuela, sigo insistiendo en este tema que es muy importante, el partido, el partido tiene que seguirse fortaleciendo y marchar al ritmo de la revolución, al ritmo de las necesidades del pueblo. Fíjense, aquí está el cronograma, tomen nota porque por primera vez se hace público, rumbo al Congreso Extraordinario del Partido, el partido y más allá la alianza de partidos revolucionarios y por otra parte el Frente Nacional de Masas que debe ser la confluencia de todas las corrientes populares, los movimientos de trabajadores, el movimiento obrero, pescadores, acuicultores, campesinos, las mujeres, la juventud y los estudiantes, los pueblos indígenas, todas las corrientes populares organizadas y allí la clase obrera tiene un papel fundamental. Bueno, del 15 de abril, eh, 15 de abril, falta un mes, dentro de un mes, al 15 de mayo se abrirá la inscripción de la nueva militancia, 15 de abril, vayamos todos preparándonos para esto, luego, en ese mismo plazo, en ese mismo lapso, perdón, 15 de abril al 15 de mayo se actualizarán los datos de la militancia inscrita en el 2007, la que tenemos inscrita hasta ahora, vamos actualizar los datos y al mismo tiempo en ese lapso, repito, 15 de abril al 15 de mayo se abre la nueva inscripción o la inscripción para la nueva militancia, los nuevos militantes, luego agrupamiento de la militancia y los nuevos aspirantes a militantes, organización de ellos, ensamblaje de todos los nuevos inscritos, eh, como militantes al partido, eso va a ocurrir entre el 15 de junio y el 1º de agosto, el 15 de junio, todo el mes de julio hasta el 1º de, mes y medio de agrupamiento, engranaje a la organización, luego, entre el 15 de julio y el 15 de agosto, en paralelo una parte de esta tarea con la anterior, repito, 15 de julio al 15 de agosto, vamos a carnetizar a la militancia y los aspirantes a militantes y habrá actividades pre-congreso todos esos meses de junio, julio y especialmente en agosto, el mes de agosto será para irnos preparando, ya los detalles finales, ajustando todo para el gran Congreso Extraordinario del Partido Socialista que se instalará el sábado 5 de septiembre de este mismo año, por supuesto, 2009, quería informar de este cronograma presentado por la comisión respectiva a mi persona y aprobado este fin de semana, para actualizar los datos y prepararnos para el gran Congreso Extraordinario del Partido Socialista para seguirlo fortaleciendo, ¡qué viva el Partido Socialista Unido!
Asistentes ¡Qué viva!
Presidente Chávez Nuestro gran partido, el gran partido de la revolución.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez En paralelo, en paralelo iremos también dándole forma al Frente Nacional de Masas y dentro de ese frente de masas ahí está bueno el Frente Nacional de Pescadores y Acuicultores que estará conformado internamente como ustedes lo decidan, los pescadores y las pescadoras, los acuicultores y las acuicultoras, ustedes me estaban hablando de los consejos de pescadores, eh, además de ello, además de ello al Frente Nacional de Masas debe sumarse los movimientos de las misiones conformado con los comités, los comités por el sí que deben convertirse ahora en los comités socialistas de los movimientos sociales y las misiones sociales, es una tarea ardua que requiere mucha dedicación, mucho trabajo, mucha coordinación, mucha entrega. Bueno vamos a saludar también a Marcia Cova, ella es viceministro de Salud de la República hermana de Cuba, ahí está la doctora Marcia y ella ha estado dirigiendo aquí con una legión cubana de alto nivel esa misión.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Es una misión de las más profundas, de las más hermosas que hoy cumple un año de haber sido lanzada, un añito, y cuántos logros hemos obtenido en este añito de la Misión José Gregorio Hernández, hoy cumple un año la Misión José Gregorio.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y ya vamos a conversar un poco de los avances, sólo Cuba y Venezuela y nosotros lo hemos hecho gracias a Cuba sino no no hubiéramos podido hacerlo, hemos logrado esta hazaña, sólo aquí en Venezuela, en un año, se han atendido más de 3 millones de personas, la Misión José Gregorio y de manera especial 330 mil y tantos venezolanos y venezolanas con discapacidad, física, mental, etc., pero una atención personalizada, profunda, que llega incluso hasta lo genético, las investigaciones, ha vamos hablar de eso, nadie mejor que Marcia para hablarlos de esto en unos minutos. Bueno aquí están algunos de los integrantes de nuestro partido en el estado Sucre, David Velásquez, Antonio Esparragoza, Erasmo Marcano, los alcaldes del estado Sucre, creo que la oposición ganó aquí las alcaldías, ¿no fue gobernador?
Asistentes [risas]. Nooo.
Presidente Chávez Ah [risas] ah, no les quedó nada.
Gobernador del estado Sucre, Enrique Maestre De 15 – 0.
Presidente Chávez Nada.
Asistentes Nada.
Presidente Chávez Epa ¿y ustedes van a estar ahí todo el programa?, bueno se pueden echar un baño ahí, de aquí a un ratico me tiro yo pa’llá, anjá.
Asistentes [algarabía].
Presidente Chávez ¿Ah?
Asistentes [algarabía].
Presidente Chávez Ustedes están gozando un puyero ahí, no les pega el sol, que les va a pegar el sol si ustedes están hechos de sol, de agua y de sol. Bueno, eso es como los llaneros, no nos pega el sol, ni la tierra ni‘ná, qué nos va a pegar.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Una vez me preguntaba a mi alguien ¿mira y a ti no te pega el sol?, estábamos en un sol, que me va a pegar el sol a mi si yo nací entre el sol, el sol de la sabana, así le pasa a ustedes, porque el mar es como la sabana, hay una canción que dice así: “quién dice que el mar no es llano, que el mar no es llano donde se canta la copla”, el mar es un llano azul y la sabana es un mar verde, eh, somos de los llanos, de lo plano, la mirada nuestra se va con el horizonte. Bueno, los alcaldes, el rojo Rafael Acuña, el alcalde de Cumaná, ahí está Acuña.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez María Hurtado, alcaldesa de Aerocuar, ahí está María.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez José Guerra, de Arismendi, Río Caribe.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Evaristo Pino, de El Pilar.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Carlos Rodríguez, de Yaguaraparo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Rafael Emilio Barrios, de Cumanacoa; Juan Carlos Rojas, de Cariaco.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Israel Arroyo, de Tunapuy; Jesús Ramírez, Güiria;
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Carmen Villegas, de Marigüitar, Municipio Bolívar.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Desde aquí le saludo y por favor le pido que le lleven un saludo a todos esos compatriotas habitantes de esos municipios; de Guanta, estado Anzoátegui nos visita el alcalde Jonathan Marín, de Guanta, Jonathan. Bueno, no se olviden señores alcaldes, gobernador, eh, socialismo, el socialismo, yo hoy escribí la columna de Las Líneas de Chávez, me quedó larguita vale, perdón Eleazar, escribí mucho, por aquí está, vamos a ver, Las Líneas de Chávez, yo les pido paciencia, pero les pido la lean ¿ya la leyeron?, quedó larguita, miren, toda una página completa, sin fotografía ni nada, “La crisis perfecta”, he comenzado, bueno he comenzado a escribir sobre este tema pero desde hace tiempo ya que venimos trabajando el tema de la crisis, el tema de la crisis mundial del capitalismo, yo recomiendo que se lean esto y si pudieran sacarlo en formato pequeño, como recomendó Fidel, para qué, para leer, pero déjamelo aquí compadre, pónmelo ahí, para leer sobre este tema, para estudiarlo y leerlo y todos los días están saliendo noticias, cables sobre el desarrollo de la crisis mundial, oye, en Europa por ejemplo la crisis es devastadora, en América Latina hay países que ya comenzaron a sentir el impacto fuerte de la crisis, el desempleo se incrementa, en Estados Unidos millones de personas han perdido sus puestos de trabajo en los últimos meses, en diciembre, enero, febrero, y en otros países del mundo golpea, en Asia, aquí en Venezuela, como yo digo, voy a leer una parte, yo comienzo citando a Fidel y unas reflexiones de Fidel y unas citas que él toma de Atilio Borón, un buen amigo nuestro argentino e intelectual, economista que estuvo en La Habana hace poco haciendo una exposición en el foro sobre globalización y desarrollo, esta frase no es mía, la tomé de alguno de los analistas que han estado escribiendo en los últimos meses, ya esta crisis lleva, ya va para un año y sigue triturando, sigue avanzando, eh, a nosotros no nos ha tocado, aquí nadie puede decir que se han sido los impactos de la crisis, pero o siempre he dicho que eso no significa que no nos vaya a afectar porque es como un huracán mundial pues, como un huracán mundial, así que tenemos que ajustar tuercas, amarrar bien las velas del barco y ponernos con los pies bien sobre la tierra para afrontar los tiempos que vienen, eh, entonces aquí yo leo, voy a leer una frase, unos párrafos, aquí éste por ejemplo, dice Atilio Borón, nos hayamos ante una crisis general capitalista, la primera de una magnitud comparable a la que estallara en 1929 y a la llamada larga depresión de 1873 a 1896, una crisis integral, civilizatoria, civilizacional, multidimensional cuya duración, profundidad y alcance geográfico seguramente habrán de ser de mayor envergadura que las que le precedieron y más adelante termino en un conjunto de citas pero bien escogidas de las reflexiones de Fidel, dice aquí, la crisis no ha tocado fondo, nos hallamos ante una crisis general capitalista, nunca alguna otra fue mayor, es una crisis que trasciende con creces lo financiero, lo bancario y afecta la economía real en todos sus departamentos, y más adelante, terminando la cita entonces digo yo, en el escrito, he querido traer estas ideas y reflexiones a Las Líneas de Chávez para con ello motivar a todos ustedes compatriotas que me leen a seguir al detalle la evolución de la llamada crisis perfecta que si bien no nos ha tocado aún gracias a las decisiones políticas y económicas que la revolución bolivariana viene tomando desde hace varios años, y esto hay que resaltarlo, la crisis no nos ha tocado, hasta ahora, gracias a un conjunto de decisiones económicas, políticas, administrativas, financieras que Venezuela viene tomando desde hace un conjunto de años, la revolución bolivariana, y eso hay que explicarlo bien, hay que explicarlo bien, hay que hacer un mayor esfuerzo para explicarle al país decisiones como por ejemplo la de nosotros desentendernos, desengancharnos del Fondo Monetario Internacional, por ejemplo, de haber recuperado la soberanía petrolera, la soberanía económica, de haber incrementado las reservas internacionales que no se incrementaron como por arte de magia, todo fue producto de decisiones políticas, decisiones económicas, decisiones de soberanía, eh, gracias a eso la crisis no nos ha tocado, sin embargo, sigo leyendo, el gobierno revolucionario, con el apoyo del pueblo y los trabajadores, los campesinos, las mujeres, los estudiantes, la juventud, los partidos revolucionarios y la Fuerza Armada Bolivariana continuará tomando a tiempo las medidas necesarias para asegurar la continuidad de los planes de desarrollo nacional. Sigo leyendo, algunas fórmulas tácticas hemos estado revisando en los últimos días, yo he estado, así agrego, al frente de la revisión de distintas fórmulas, así lo llamo, tácticas, en lo económico, eh, para impedir que la crisis nos vaya a tocar si continúa profundizándose, tengan ustedes la seguridad que yo estaré al frente siempre del gobierno tomando a tiempo las medidas que haya que tomar para proteger al pueblo, a los trabajadores, a los pescadores, a la juventud, a las mujeres, a los niños, a las niñas de Venezuela.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Para protegerlos y para asegurar la continuidad de los planes de desarrollo social y económico de Venezuela. Sigo leyendo, algunas fórmulas tácticas, hemos estado revisando en los últimos días, acompañadas de sus respectivos engranajes estratégicos, esta semana que comienza será, seguramente, propicia para hacer algunos anuncios que contribuirán a fortalecer aún más la posición de Venezuela ante la crítica situación mundial, téngalo por seguro, termino escribiendo aquí, no habrá crisis por más “perfecta” que sea que pueda detener la marcha venezolana hacia el socialismo, la independencia y la grandeza, venceremos, así terminan Las Líneas de Chávez del día de hoy.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Díaz Rangel en su columna de los domingos, que le sigue metiendo colorcito, mira ve, mira, fíjense ustedes le mete colorcito, a la mía no le meten nada, mira, blanco y negro, mira, bueno yo me quejo no, los Domingos de Díaz Rangel, entonces él toca varios temas, no, yo normalmente trato de tocar un tema, a veces toco dos y tres pero él se hace una pregunta, ¿momento de profundizar? ¿es momento de profundizar la revolución?, entonces yo no tengo dudas, es momento de profundizar la revolución, sobre todo después de la victoria del 15 de febrero hace un mes exactamente entramos en un nuevo ciclo, así lo quiero recordar a todos, 2009-2019, el tercer ciclo, profundización de la revolución bolivariana, pero es interesante, es muy interesante lo que dice Díaz Rangel sobre todo tocando el tema del movimiento sindical, el movimiento sindical y el papel que debe jugar en toda revolución y en esta también, sin duda, la clase obrera, pero necesitamos que cada día todos los sectores de la vida nacional, los estudiantes, los trabajadores, los movimientos organizados, los partidos nos vayamos deslastrando de los vicios del pasado y como dijimos hace un rato con los hermanos pescadores, de verdad nos convirtamos en el hombre nuevo, en la mujer nueva, en las organizaciones nuevas, con nuevos valores, principios, que se acabe la corrupción, que se acaben los vicios del pasado, el sectarismo, el individualismo, la ambición de la riqueza material, las intrigas, las luchas intestinas que hacen tanto daño, que se acabe el individualismo, que se acabe la corrupción, el burocratismo, el viejo sindicalismo corrupto y adeco, por ejemplo, eso tiene que acabarse, pero es una batalla para todos los días. Bueno, se acabó la pesca de arrastre en Venezuela.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Aquí estamos en Puerto Sucre, El Salado, en Cumaná, estábamos viendo ahí esos monstruos, yo no lo llamo ni barcos, son monstruos, son pequeños monstruos, otros son más grandes, las rastropescas, está prohibido, están prohibidas y esto es un ejemplo de cómo la revolución tiene que irse profundizando, nosotros en el 2005 aprobamos aquella Ley de Pesca y nos limitamos a que la pesca de arrastre, no la eliminamos, tenía muchos defensores internos, porque la revolución estaba penetrada, estaba infiltrada, incluso gobernadores como el que aquí hubo defendían la pesca de arrastre y otros, hasta ministros que yo tuve, los empresarios tenían lobby, miren los que nosotros, los que gobernamos, los que gobernamos, los que tenemos responsabilidad de gobierno, bueno, no podemos ligarnos con los intereses empresarias, no, esa es una degeneración, nuestros intereses son los intereses que están contenidos en la Constitución, por cierto que la Asamblea Nacional aprobó la reforma a la Ley de Descentralización, eh, una reforma.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y dígame el gobernador de Sucre, Enrique Maestre nos pudiera decir lo que se ha conseguido en ese aeropuerto, que incluso hay que meter la Fiscalía a investigar, corrupción, narcotráfico, mafias, eso comenzó a ocurrir sobre todo cuando por allá en la IV República le pasaron a las gobernaciones el manejo de los puertos, los aeropuertos, las autopistas, empezaron a poner peajes por todos lados, ustedes recuerdan, eso es parte del desmoronamiento de la República, de la unidad nacional, entonces yo les voy a decir algo a los gobernadores de oposición que han estado por ahí dando declaraciones, algunos subidas de tono, el gobernador de Carabobo por ejemplo, por ahí dijo que él iba a defender Puerto Cabello, bueno búsquese un ejército compadre porque para allá va la Marina de Guerra gobernador, va a tener que buscar un ejército, una Marina de Guerra pues.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno no sé que va a hacer, él dijo que iba a defender Puerto Cabello, será con la Policía de Carabobo, bueno, saldrá preso entonces pues, saldrá preso, pero ninguna autoridad aquí, alcalde o gobernador o lo que sea puede oponerse a la Constitución y a las leyes de la República dándole la interpretación que más le conviene, bueno el gobernador del Zulia también dijo por ahí que el puerto de Maracaibo, bueno, entonces terminarán presos pues, que van a defender, a bueno defiendan pues, pero vamos a tomar el Puerto de Maracaibo, ténganlo por seguro y vamos a tomar Puerto Cabello, el gobierno revolucionario para ponerlo a la orden, fíjense lo que vamos hacer.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Se los vamos a quitar a las mafias que están ahí, incluyendo, repito, mafias del narcotráfico, ustedes saben en Carabobo, allá en Puerto Cabello, una de las personas que tenía prácticamente mandaba en Puerto Cabello, en el puerto, este que está preso, hay otros que se fugaron, narcotraficantes compadre, narcotraficantes, yo recuerdo una de mis primeras diferencias, dura diferencia con el entonces gobernador de Carabobo, el anterior gobernador de Carabobo, el que traicionó la revolución, fue por eso, porque a él lo rodearon, el narcotráfico, que le estamos dando golpes en la médula y seguiremos haciéndolo, quiero felicitar a la Fuerza Armada Bolivariana, se lanzó una operación por todo el Occidente venezolano, miles y miles de hombres por tierra y por aire, al frente los comandantes militares, el ministro de la Defensa y vicepresidente Carrizalez, el general en jefe, Mata Figueroa, ellos mismo se fueron para allá al frente de las operaciones.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y hemos estado dándole golpes en todo el país al narcotráfico como nunca antes aquí ocurrió, pero todavía el narcotráfico tiene bases operacionales y uno de los aspectos que le ha dado, de los espacios donde el narcotráfico ha venido echando raíces peligrosamente aquí, amparados en acuerdos con gobiernos locales o estadales por distintas razones, ah porque a veces no es ni por mala fe, sino que viene un gobernador y no tiene recursos, por ahí empezó el caso de Carabobo, no que, es que me están ofreciendo no sé cuántos miles de millones de bolívares si les doy la concesión, entonces empiezan a darle en concesión eso, la tierra, los espacios, el puerto, las aguas a quién, al mejor postor y uno de los mejores postores se llama el narcotráfico, eh, allí está una de las razones, en otros casos es por amiguismo, corrupción, mafias, bueno nosotros vamos a recuperar los puertos y aeropuertos de toda la República opóngase quien se oponga.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Es ley de la República, es ley de la República y al comandante general de la Armada de una vez lo misiono, prepare usted la toma de Puerto Cabello, prepare la Armada la toma del Puerto Cabello, y eso tiene que ser esta semana.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Muy bien almirante González Díaz, eh, a ver si el gobernador va a salir con una Armada pus, a ver qué va hacer el gobernador, bueno me lo capturan, si él se pone cómico ustedes lo capturan in fraganti, eh, sabotear y oponerse al cumplimiento de una ley nacional, eso merece prisión, prisión, lo mismo pasa con el gobernador del Zulia, ahí está el general Carrión, mayor general Carrión, usted, con apoyo de la Armada y del Ejército prepare la toma del Puerto de Maracaibo, la toma del Puerto de Maracaibo, gracias Carrión.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Aquí en el estado Sucre no hace falta ¿verdad gobernador?, porque el gobernador consciente, él fue el primero que me dijo cuando era candidato, ustedes no ven cómo está ese aeropuerto de abandonado, ah, cómo están los puertos ¿tú recuerdas que tuve que mandar a la Guardia y a la Marina a tomar el Puerto de Carúpano?, porque el gobernador aquí se oponía incluso a que Pdvsa utilizara el aeropuerto de Carúpano para las operaciones aguas afuera, ah, pero se lo dio a unas mafias, otro aeropuerto que estamos recuperando es el de Margarita, ya salió el gobernador también, igualito gobernador, si quiere busque usted la Armada, la cuarta flota, pida apoyo a la cuarta flota gringa, será, para defender el puerto, pero el puerto de ahí de Porlamar, ese es un puerto nacional, ese no es un puerto local ni estadal, ni regional como este Puerto Sucre es un puerto nacional, es del poder nacional, s de toda la nación.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Son instalaciones estratégicas y son de todo el pueblo, no son de un caudillito regional ni de unas mafias regionales. A ver, Enrique quería hacernos unos comentarios sobre ese tema.
Gobernador del estado Sucre, Enrique Maestre Sí comandante, aquí en estas instalaciones donde se está realizando Aló Presidente en este momento es Puerto Sucre, este puerto que está aquí estaba al servicio de las grandes mafias, de los contrabandistas y de los narcotraficantes, por aquí entraba y salía droga a diestra y siniestra con la complacencia del sinvergüenza que teníamos como gobernador en ese momento, hemos recuperado este puerto en este momento bajo la administración del Estado, pero como usted lo dijo, en la campaña electoral yo le manifestaba que la lucha contra los ilícitos en el mar era bien difícil que un gobernador pudiera enfrentarlos por sí solo y que una vez que llegáramos a la Gobernación íbamos a recuperar el Puerto de Sucre, iba a ser transferido a la administración del Gobierno Nacional, conjuntamente el Ministerio del Poder Popular para la Infraestructura y por supuesto el Puerto de Carúpano que también estaba al servicio de las mafias y el Puerto de Güiria, esos tres puertos estaban en manos del narcotráfico, de las mafias en el estado Sucre, estos tres puertos y hoy por hoy quiero anunciarle señor Presidente que ya es un acuerdo de nuestro gobierno, como lo hicimos, de que pase a manos del Gobierno Central para su administración y además de ello también hacer una inversión para su recuperación. Otro elemento importante son los aeropuertos, para nadie se un secreto que al Aeropuerto de Cumaná se le transfirieron recursos al anterior gobernador suficientes porque yo recuerdo que estuvo más de diez años hablando del Aeropuerto Internacional de Cumaná lo dejó en abandono, por ese aeropuerto también entraban y salían aeronaves las veces que les daba la gana sin ningún tipo de control porque ahí tenían unas personas que estaban administrando y que colocaron el Aeropuerto de Cumaná y el Aeropuerto de Carúpano al servicio de las mafias, yo le manifiesto ciudadano Presidente que es una decisión, porque lo hemos dicho, aquí hay un solo gobierno y como usted lo ha dicho, esas son instalaciones que deben estar al servicio de la seguridad y defensa del país y nosotros no podemos tener aquí cuatro o cinco, por eso es que las mismas mafias que administraron los recursos, o mejor dicho, que administraron los aeropuertos de Sucre, las mismas mafias que administraron los puertos en el estado Sucre son las mismas mafias de narcotráfico, son las mismas mafias que hoy se oponen en el Zulia, se oponen en Carabobo y quieren seguir teniendo los puertos o aeropuertos para estar convirtiendo, o mejor dicho, para estar al servicio del narcotráfico, por eso desde aquí nosotros decimos que el pueblo de Sucre está resteado con la política del gobierno nacional de centralizar los puertos y aeropuertos para ponerlos al servicio de la nación y no al servicio de las mafias.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Muy bien gobernador, bien, y ahí está, este es un tema de seguridad nacional señores, es un tema de seguridad nacional, miren una vez el anterior gobernador, que yo vine por ahí, me dijo que tenía listo el plan para dar una concesión a no sé qué grupo internacional el Puerto de Güiria, le dije que no, él siguió insistiendo, le dije bueno yo, si tú hace eso, yo lo voy a militarizar, pero no voy a permitirlo, sin embargo buscó distintas alternativas, distintas maneras a cambio de dinero, a cambio de dinero, el gobernador Maestre además de haber tocado el tema del narcotráfico, al que yo me he referido ya, tocó otro que yo no había mencionado, el contrabando, el contrabando, las mafias en las aduanas, yo hago un llamado a que, y voy a encargarme de infiltrar espacios con las redes de inteligencia popular y ustedes también gobernadores y alcaldes, ustedes comandantes militares, nada mejor que la inteligencia militar y popular para golpear esas mafias pero nosotros tenemos que dedicarnos y decidirnos, cueste lo que cueste a sanear el país de tantas corruptelas y vicios del pasado, ah que se oponga la burguesía y sus mafias de narcotráficos y de delincuencia y contrabando, bueno allá ellos, que se opongan, a nosotros nadie nos va a detener en esta resolución de tener una patria grande, más grande por sus luces y su moral y sus principios que por sus riquezas, como decía Bolívar.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bien, el ministro Diosdado Cabello, el vicepresidente de la República deben coordinar todas estas medidas junto con los jefes militares y el pueblo para cumplir el cronograma de recuperación de los puertos y los aeropuertos de todo el país y además, como ya decía también Maestre, así yo lo anuncio, un plan integral de recuperación de puertos, aeropuertos, autopistas, etc., la mayoría de ellos en el más grande abandono y descuido, las autopistas, dígame la autopista esa que va hacia el centro, ya le dije a Diosdado mándame, pídeme los recursos, yo te los voy a dar para, bueno para hacer una reparación integral de la Autopista Regional del Centro, yo hace poco me fui manejando hacia Valencia, bueno da pena esa autopista, ah, pero estaba en manos de los gobernadores y cobraban el peaje y entonces, supuestamente, los peajes era para reparar las autopistas pero lo menos que hacían era reparar autopistas con el cobro de peajes, muchos de ellos ilegales, eh, entonces aquí se requiere, como dijo ya Maestre, que seamos un solo gobierno y que asumamos la responsabilidad ¿cuál es la responsabilidad de los gobernadores y alcaldes en relación a un puerto como éste, Puerto Sucre?, a bueno, fiscalizar, coordinar con el Presidente de la República, coordinar con los ministros, con los trabajadores, con el poder popular, inspeccionar, fiscalizar, apoyar, impulsar el socialismo desde cada espacio de distintas maneras dentro de las atribuciones de cada quien pero no podemos permitir que al poder nacional le resten atribuciones para debilitarlo, no, que me acusen a mi, por ahí dijo otro gobernador, creo que fue el del Táchira, el fascista que está gobernando el estado Táchira porque ese es un fascista, eh, que iba a ir ante la OEA, bueno vaya usted donde le dé la gana gobernador, a la OEA, que van a llevar un no sé, bueno vayan pues donde ustedes quieran pero los puertos y aeropuertos nacionales vuelven a ser controlados por el poder nacional, son del pueblo, son de la nación toda, no de las mafias o grupos regionales.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno mira, luego en un mes que ha transcurrido después de la victoria del 15 de febrero, han pasado también, han seguido pasando muchas cosas, estas leyes, la modificación de leyes, la recuperación de tierras, continúa la recuperación de los latifundios. Elías, la intervención del eje central, todas las tierras.
Tenemos que, así como acabamos con el latifundio, hay que acabar —perdón— así como acabamos con la pesca de arrastre, aquí está la Ley, el artículo 23, lo leo, la nueva Ley de Pesca y Acuicultura. Artículo 23: “Se prohíbe realizar actividades de pesca industrial de arrastre, dentro del mar territorial y dentro de la zona económica exclusiva de la República Bolivariana de Venezuela, mediante sus extensiones en la forma y condiciones establecidas en la legislación, que rige los espacios acuáticos, insulares de la República. La pesca artesanal de arrastre será sustituida progresivamente, por otros artes de pesca, a los fines de garantizar el desarrollo sustentable de los recursos hidrobiológicos y el ambiente.
A tal efecto, los reglamentos y normas técnicas del presente Decreto con rango, valor y fuerza de Ley, establecerán los requisitos, condiciones y prohibiciones para realizar la pesca artesanal de arrastre, así como las medidas de apoyo y protección a los pescadores y pescadoras artesanales, que desarrollen esta actividad”.
Al respecto, yo voy a firmar esta cuenta, este punto de cuenta que me dio Elías, que tiene que ver con la pesca artesanal. Solicitud de recursos para desarrollar el proyecto de construcción de la casa del pescador. Esta casa del pescador ¿dónde es Elías?, explícanos.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Un conjunto de casas de pescadores a lo largo del país, como estímulo a los pueblos pesqueros que se organicen en los consejos de pescadores y que articulen con las redes de distribución socialista del estado, CVA Leander, Pdval, Mercal, son formas de estimular a los pescadores a organizarse, y el Gobierno entonces, a dotarlos de instrumentos.
Esta casa del pescador, tendrán una ferretería marina donde ellos conseguirán los implementos e insumos a muy bajo costo, tendrán los centros de acopio de frío, fábrica de hielo y servicios adicionales para ellos, de salud, de asesoría técnica, de administración.
Ya en el estado Carabobo, que es el primer piloto que hicimos, tenemos cinco pueblos pesqueros, que están asociados a la empresa que usted inauguró allá en Puerto Cabello, para articular todo un sistema socialista, desde la producción de la pesca hasta la distribución al pueblo venezolano.
Presidente Chávez Bueno aquí están, aquí están hasta los... este es como un plano ¿no? De la casa del pescador, un modelo ¿no? El prototipo con su fachada lateral, fachada principal, fachada posterior, oficinas, baños de caballeros, damas, depósitos de pescadores, ferretería del pescador, cava de refrigeración va a tener ¿no?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí.
Presidente Chávez Con ¿qué capacidad Elías?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Cuatro toneladas cada uno.
Estos son pequeños, que luego se articulan con los grandes que está construyendo la empresa CVA Leander, que son ya de mayor capacidad, de 10 toneladas, 15 toneladas.
Presidente Chávez Miren, sepan ustedes que nosotros, la decisión está tomada y lo vamos a hacer con el favor de Dios y la ayuda de todos, y todas. Vamos a convertir a Venezuela en una potencia pesquera, en una potencia pesquera y el estado Sucre...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Al estado Sucre Maestre, le toca la vanguardia en esta batalla, el estado Sucre, estado de pescadores y pescadoras por excelencia.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, entonces aquí me están solicitando, esto es parte de los recursos para apoyar a los pescadores artesanales, le garantizará al pescador artesanal, un espacio para guardar sus artes de pesca, para que acopie el pescado, en un cuarto frío; tiene un punto de venta de pescado directo al pueblo, sin intermediarios, la casa del pescador.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Tiene un espacio para reparación de artes de pesca, una especie de taller, y de reuniones también, un espacio para las reuniones de los consejos de pescadores y todo eso. Cuenta con baño, una oficina, una ferretería marina para adquirir insumos a precios socialistas.
La primera fase, 18 millones de bolívares de fuertes, 18.8 millones. Aprobado. Elías.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Aprobado. Vamos a poner aquí, Alí, Alí Rodríguez ministro de Finanzas, vamos a sacar esos recursos de... vamos a ver, aquí tenemos, son 18 millones ¿verdad? ¡uffff! Miren lo que tengo aquí, aquí tengo 300 millones en la tesorería, producto de las inversiones de la misma tesorería. Estos son los intereses que antes se los repartían, nadie sabía dónde quedaban los intereses de los depósitos de la Tesorería Nacional, ahora yo tengo aquí un fondo con el tesorero que es Andrade, y aquí tenemos 300 millones de bolívares, son los intereses que pagan los bancos a la tesorería —repito— por los depósitos. Eso para ahora a un fondo, y yo lo uso para programas como este, para apoyo a los más necesitados, al pueblo.
Entonces vamos a poner aquí, 18.8 millones, inversiones Tesorería, ojo allá tesorero Andrade. Inversiones de la ONT, que es la Oficina Nacional del Tesoro.
Ve, cuando yo llegué a gobernar, no sabía nada de esto, varios años de estudio para aprender bien, para aprender bien. Ahora, difícilmente, difícilmente, ahora yo sí puedo decir que administro los recursos del país. Yo creo que hay muchos presidentes, pasaron por aquí, cinco años, ni tuvieron idea de quién manejaba los recursos del país, lo manejaba, ellos sí sabían, lo manejaba la oligarquía lo manejaba, desde el Banco Central, Pdvsa; se repartían la gran tajada.
Carlitos tu fuiste diputado ¿no? Vamos a pedirte una opinión. Carlos Azpúrua, además tú tienes un documental sobre la pesca de arrastre ¿no? A ver, le doy la palabra a Carlitos Azpúrua.
Ex diputado, Carlos Azpúrua Bueno muy bien Presidente, sumamente contento y satisfecho de este acto que se está llevando hoy, en este simbólico puerto.
Yo diría, por supuesto, hay muchas opiniones, lo primero que se me ocurre es felicitar al Ministro Jaua y a todo su equipo de jóvenes, que están llevando adelante, implementando estas políticas, en preservación del recurso marino y sobre todo, en crear esas cadenas de comercialización, que rompen lo que ha sido, digamos, la rosca que ha encarecido, digamos el producto marino; por supuesto, con las consecuencias nefastas, a través de la pesca de arrastre.
Pero yo diría algo importante Presidente, la referencia internacional que esta medida tiene. Este es un logro del movimiento ecológico mundial. Países como España, destrozaron el Mediterráneo con este tipo de pesca, y nadie le puso el cascabel al gato. Ahora están pescando en las costas africanas y destrozando los mares de esos pueblos, maravillosos y hermanos del África.
En Chile, se tratan de tomar medidas, pero las presiones de la industria, digamos de los industriales, es tan grande, que son medidas que no llegan a la profundidad a la que nosotros estamos logrando aquí; igual en Ecuador. De manera que, este es un evento extraordinario, con una referencia mundial y un logro del movimiento ambiental, de inmensa trascendencia.
Yo me siento, profundamente conmovido de lo que hemos trabajado por tanto tiempo, solidarios con los pescadores, un logro de nuestros pescadores, un logro de nuestro país y un logro de todo el movimiento ecológico mundial. Muchísimas gracias Presidente, por haberme invitado a esta, a este evento.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias Carlos, Carlitos Azpúrua. Bueno y gracias a ti, y a ustedes, los que vinieron luchando casi en solitario ¿ve?
Yo quiero rendir tributo a los luchadores. En primer lugar, a los propios pescadores, porque yo estaba oyendo, los pescadores, muchos de ellos murieron dando esta batalla, se los tragó el mar incluso, hay muchas historias; porque esos monstruos que están ahí, esos monstruos que están ahí, arrastraban incluso a veces, hasta pescadores que estaban en un bote de estos, en un peñero se los llevaban y los hundían en el mar. Hay varios cuentos ¿verdad? Arrastraban a todo el mundo, lo que conseguían, y el 80 por ciento de la captura se perdía. Una cosa horrible, sobre todo para la pesca de camarones. Han acabado con los mares del mundo.
Ahora, el mar venezolano que es uno de los más grandes de este continente, nuestro mar territorial y nuestra zona económica exclusiva, están protegidas. Y además quiero hacer un reconocimiento a esa lucha de muchos años, y a esa conciencia que ustedes ayudaron a sembrar Azpúrua, a través del cine, el trabajo documental, la investigación y la producción cinematográfica, la cultura.
Yo por eso quiero insistir, hay que estudiar mucho, hay que investigar mucho, hay que leer mucho, hay que seguir haciendo películas y cortometrajes, y largometrajes, y documentales para denunciar los distintos problemas que a veces están, escondidos ahí bajo las aguas, o a flor de las aguas, o que están ahí metidos entre los barrios de los pueblos, o allá en las sabanas de Venezuela, o en cualquier parte.
Denunciar la problemática, y nosotros estudiarla, porque sólo el conocimiento nos hará libre, sólo el conocimiento genera la conciencia necesaria para la liberación de los pueblos, esto es muy importante, muy importante.
Decreto, aquí está, voy a firmar el decreto que declara el 14 de marzo como Día Nacional de La Pescadora y el Pescador Artesanal.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Aprobado. Aprobado.
Y voy a anotar aquí: Es justicia, es justicia, en Cumaná, voy a poner aquí, en Cumaná, 15 de marzo de 2009, 2009. Patria, socialismo o muerte, venceremos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Queda decretado, el 14 de marzo, todos los años celebraremos el Día Nacional de la Pescadora y el Pescador Artesanal. Esto está aprobado también, aprobado.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Aquí está el plan nacional para la eliminación de la pesca industrial de arrastre, es un plan que hizo el ministro Elías, y aquí está.
Número de embarcaciones existentes, registradas en Insopesca, 267, permisadas por Insopesca, 248 operativas. ¿Qué vamos a hacer con esas embarcaciones? Primera opción, reconversión a polivalente, 40 embarcaciones van a ser reconvertidas, cálculos del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos. Costo de reconversión por embarcación, 500 mil bolívares fuertes; sólo 10 embarcaciones han aceptado la reconversión.
Bueno, el resto las hundiremos entonces ¿no? Esos monstruos que no quieren reconvertirse, como a los vampiros, habrá que hundirlos con una estaca ahí, como a los vampiros.
Aquí hay una recomendación. Expropiación, Elías, cuántas vamos a expropiar.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Bueno Presidente, las sujetas de expropiación que son las operativas, las que tienen capacidad de navegar son 40, que si las expropiáramos pasarían a integrar parte de nuestra empresa mixta del ALBA, y nosotros mismos las reconvertiríamos a otros artes de pesca.
Presidente Chávez Exprópiese, vamos a expropiarlas.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Mira, pero aquí dice 30, aquí dice 30.
Asistentes [aplausos]. ¡Así, así es que se gobierna!, ¡así, así es que se gobierna!
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Cierto, no Presidente corrijo, porque 10, aceptaron incorporarse...
Presidente Chávez 10 se van a reconvertir.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Exactamente.
Presidente Chávez Y 30 van a ser expropiadas.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Correcto.
Presidente Chávez Que no quisieron reconvertirse. Bueno, vamos a expropiarlas y nosotros las reconvertimos pues, con los mismos pescadores, los marineros.
Vamos a convertirlas en tremendos barcos, yo voy a viajar en barco de esos, para la Empresa Socialista del ALBA, correcto.
Aquí están los costos, se recomienda expropiar. Muy buena recomendación Elías, lo felicito. Sígame recomendando, síganme recomendando así. Financiar la reconversión, vamos a financiarla. Estos son 5 millones de bolívares, que vamos a utilizarlos para financiar la reconversión. ¿Esto va a ser crédito? Los que quisieron reconvertir le vamos a dar un crédito ¿ve? Los ayudamos, los que no quisieron, los expropiamos ¿verdad?
Al pan, pan, al vino, vino. Desincorporación, hay bojote de chatarras, hay un bojote de chatarras que las vamos a utilizar algunas para los criaderos de peces ¿no?, ¿ah?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Creación de arrecifes Presidente.
Presidente Chávez Arrecifes, los hundimos y allá abajo, ellos cumplen una, la última tarea que van a cumplir, allá abajo.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Restituir lo que destruyeron.
Presidente Chávez Exactamente. En algo, porque jamás, no se sabrá nunca, el terrible daño que a la humanidad le hicieron estos monstruos y le hacen como dijo Carlos Azpúrua.
El Mediterráneo, se quedó ese es un mar muerto pues, mar muerto, mares muertos, no hay vida, contaminados, y además arrastrados, destrozados, destrozados porque el capitalismo. Si alguien quiere ver el capitalismo compadre, ponme el barco ese, el monstruo, ese no es barco, el monstruo, ponme el monstruo... no chico, pero bueno, el monstruo vale, el que está aquí donde estábamos nosotros, ahí mismo en la orilla.
Ese no es el monstruo compadre, ese es el tremendo arco, ese no, ese es el barco, tremendo barco del ALBA, el monstruo, allá, yo lo estoy viendo desde aquí mira ve, muéstrenme el monstruo, ahí está el monstruo, ese es el monstruo.
Ese monstruo, vamos a ponerle el nombre Elías, “capitalismo”. Ese es el capitalismo. Ahí está vivo el capitalismo, la explotación de la naturaleza, la explotación de los trabajadores, que los convierten en esclavos, convenzámonos, la burguesía... ustedes ven, sus televisoras todos los días, atacando a Chávez y al gobierno, porque estamos haciendo estas cosas.
Ah, ellos defienden sus groseros intereses, y quieren manipular a los trabajadores, quieren manipular a los trabajadores.
Por ahí sacaron algunos, algunos sectores de la... ahí está el monstruo, mira, ahora sí, eso, muéstramelo ahora, el monstruo, el vampiro de los mares.
Mira ve, mira ese es como.... eso está bueno para una película de terror Azpúrua, el barco del terror y que al final se hunda, que termine hundiéndose, mira ve, pónmelo, pónmelo compadre, ese es el capitalismo ¿ve? Ese... mira, mira, el terror, mira como se mueve, ahí está el fantasma mira, mira como se mueve, mira solo, mira, te das cuenta que es para una película de terror; el capitalismo, eso es de terror, de terror.
Miren muchachos, compañeros, ustedes los que somos padres y abuelos, vamos a hablar con nuestros hijos sobre estos temas, sobre lo que es el capitalismo, lo que es el socialismo. Los maestros de escuela, la batalla cultural, es una batalla de todos los días; ve y el enemigo tiene mucho poder, tienen las televisoras, tienen las televisoras y a través de comiquitas y peliculitas, a los niños les van metiendo el veneno, el veneno.
Ustedes ven a un niño viendo ahí, que peligroso —dijo alguien— es un niño frente a un televisor teniendo el control en sus manos, no ve que es un inocente y le están disparando pero cañones, de veneno al pobre niño, a la pobre niña inocente.
Agárrenlos, hablen con los niños, con las niñas, con los adolescentes, los maestros de escuela, los profesores de los liceos, en las universidades, hablemos de estas verdades.
Esto no tiene nada que ver con Chávez, no, tiene que ver con la vida, con la humanidad, la posibilidad de que la especie humana pueda seguir habitando este planeta, o que no, o que nosotros nos acabemos a nosotros mismos, acabemos las aguas.
Miren, yo estaba leyendo, hace poco Fidel me mandó unos informes científicos, con una nota: Chávez, léete esto para que tú veas. Siguen derritiéndose los glaciares, pero ahora están llegando ya a los hielos más duros. Si eso sigue avanzando, bueno la vida en este planeta se puede acabar, Dios nos libre.
¿Qué pasaría si se derriten los polos? Todos estos mares van a levantar nivel, Cumaná estaría amenazada, desaparecerían muchas islas, y el equilibrio del planeta se perdería. Además, eso no sería ni lo más grave, es que el equilibrio del planeta se pierde, el clima, la temperatura; todo. Y se puede hacer inviable la vida humana, inviable. No todo el tiempo hubo vida humana en este planeta, no, la especie humana, apenas tiene ¿qué? Algunos dicen que 20 mil años, otros dicen que 40 mil años, pero aquí hubo una época en la cual, sólo había peces, en los mares y después salieron grandes animales en la tierra, los dinosaurios y después por ahí, vino apareciendo la especie humana, que no apareció en el norte por cierto, apareció en el África, hasta donde se sabe, de las investigaciones arqueológicas, etc.
Bueno, entonces vamos a terminar aquí con el plan de eliminación de la pesca de arrastre, y el Plan Socialista de Creación de la Potencia Socialista Nacional. Vamos a desincorporar... este es el plan de hundimiento. Número de chatarras, 208, 400 mil bolívares por chatarra, por tonelada, ¿vamos a pagar eso Elías?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Podemos pagar en papeles.
Presidente Chávez Bueno ya habrá que estudiar caso por caso ¿verdad? Chatarra que se puede usar incluso, para, buena parte de eso se puede usar para otros fines. Costo estimado por embarcación, plan de hundimiento. El plan para crear arrecifes, hundimiento de embarcaciones. Estoy de acuerdo.
Marinos y tripulantes, 1.736 marinos. Propuestas. Primero, Empresa Mixta del ALBA, se han captado 83 marinos, que trabajaban aquí como esclavos ¿verdad? Ahora van a trabajar en la Empresa Socialista del ALBA, para el segundo semestre del 2009, 100 vacantes.
Esto es muy importante, nosotros tenemos que garantizar, que estos compatriotas, liberados de la pesca de arrastre, ahora no queden en la calle por ahí, no, ahora pasen a trabajar como pescadores libres, pero ya de inmediato, pescadores libres.
Proyectos productivos: Agricultura, acuicultura, pesca artesanal. Aquí hay un conjunto de proyectos, la pesca artesanal, la pesca campañera... ¿qué es eso?, ¿cómo es esa pesca campañera?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Son... Gilberto Jiménez, vamos a explicar...
Presidente Chávez Gilberto Jiménez, el presidente de Insopesca, vamos a darle un aplauso, porque ha estado trabajando sin descanso, y merece un reconocimiento y todos los servidores públicos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y ellos son un ejemplo, del antiburocratismo. El burócrata se asienta en un sillón y no sale de ahí, y lo que hace es defender el estado burgués, a veces sin saberlo.
Ustedes están creando, estamos creando Gilberto, el estado revolucionario, es el estado al servicio del pueblo, el estado popular, el estado socialista. Esa es una batalla, pero para toda la vida, terminar de hundir, como esas chatarras que vamos a hundir en los mares, el estado burgués y que nazca el estado socialista. Gilberto Jiménez, explícanos brevemente.
Presidente de Insopesca, Gilberto Jiménez Bueno Comandante, una embarcación en campañera, son embarcaciones de mayor tamaño, de mayor autonomía, que buscan el objetivo captura, mucho más lejos que generalmente lo hacen las embarcaciones tipo peñero, por eso se llaman campañeras, porque van en campañas, en faenas muchos más largas, que las que realizan las embarcaciones de este tipo, tipo peñero.
Presidente Chávez ¡Uhhh! ¿van en campaña?, ¿ustedes son campaña?, ¿hacen campaña?
Asistentes Sí.
Presidente Chávez Bueno prepárense porque ahora es que vamos a pescar, y ahora es que vamos a traer todo ese pescado para acá, para la alimentación de los venezolanos y bueno, para enviar más adelante, exportaremos especies a otros países.
Primero, el consumo nacional, la producción nacional.
Bueno, aquí incluso tenemos como parte del plan, ¿no? De este plan de transformación, eliminación de pesca de arrastre, pero creación de nuevas actividades, de la pesca y otras actividades colaterales; porque aquí veo incluso taxis, transporte, 110 personas, 50 vehículos ¿no? A ver, explícanos.
Presidente de Insopesca, Gilberto Jiménez Exactamente Comandante, se trata, nosotros hemos venido realizando mesas de trabajo con voceros y representantes, que agrupan a las asociaciones de marinos y tripulantes de la pesca industrial de arrastre, hoy, fenecida en las aguas territoriales de la República Bolivariana de Venezuela, y en estas mesas, la idea es, que ellos mismos planteen algunas posibilidades para redireccionar su esfuerzo, su mano de obra, y en base a unos censos que hemos realizado con estos compañeros, hemos... ellos mismos de la mano con nosotros, y desde luego, recibiendo el apoyo técnico, han decidido algunos ir al área productiva, incluso algunos han decidido ir a la agricultura. En el día, en la actividad que realizamos en el día de ayer en el estado Falcón, algunos recibieron créditos para cultivar melón por ejemplo, incluso ganadería; por eso es que el área está dirigida hacia dos sectores, área productiva o el área no productiva, de servicios por ejemplo.
Presidente Chávez Correcto. Taxis por ejemplo ¿no? Venta de comida, 67 personas, que antes eran esclavos de los rastropesca, ahora van a distintas actividades de pesca y otras —repito— actividades como colaterales. Turismo.
Presidente de Insopesca, Gilberto Jiménez Es importante Comandante decir que, vamos a usar la propiedad...
Presidente Chávez Construcción, turismo, mecánica... ¿cómo?
Presidente de Insopesca, Gilberto Jiménez Se va a usar la propiedad colectiva, es importante que se sepa, que no se va a entregar, por ejemplo, un taxi a un individuo, estamos construyendo una patria socialista y esto lo hemos conversado, estamos agrupando este grupo de marinos y tripulantes, para justamente impulsar el socialismo, propiedad colectiva, la propiedad social de los bienes de producción.
Presidente Chávez Bueno de todos modos, al respecto, al respecto en ese caso del taxi, nosotros, el socialismo no excluye como de hecho ocurre en Venezuela. Miles de personas tienen su carrito y es taxi, eso es válido, ese es propiedad privada al servicio social, siempre y cuando bueno, estén regulados ¿no? Y cumplan con la Ley y no exploten al consumidor.
Aclaro eso, aclaro eso. Porque especialmente la propiedad social, especialmente tenemos que enfocarla a los medios de producción, a los medios de producción, en este caso, los alimentos, la pesca. Bueno, se trata, el modelo socialista nuestro, no es un modelo dogmático, no puede haber un modelo dogmático, eso fue uno de los errores que se cometieron desde la Unión Soviética, y que cometieron en la Unión Soviética, que los chinos no cometieron.
Los chinos diversificaron su modelo. En Cuba también, un modelo propio, a lo cubano. El socialismo venezolano será a lo venezolano, nuestro socialismo.
Por ahí me llegó un libro por cierto, El Socialismo del Tercer Milenio, creo que Brito García, Luis Brito García, un libro recién editado, muy bueno, para seguir debatiendo el tema del socialismo y construyéndolo, es la vía venezolana al socialismo.
Bien, entonces, desarrollo del Puerto Pesquero Las Piedras, Punto Fijo, en el estado Falcón. Ese es otro de los planes que hoy estamos revisando acá, y que estoy aprobando pues Elías, estoy aprobando. Yo anoche revisé todo esto, pero prefería anunciarlo públicamente. Vamos a hacer una síntesis.
Primero, primero, reconversión de esos monstruos a barcos verdaderos de pesca, para pesca artesanal.
Segundo, aquí vamos a invertir 5 millones de bolívares, segundo expropiación de 30 de estos monstruos hay que tener cuidado no te muerda un monstruo de esos, hay que tener cuidado expropiarlo para transformarlo ¿verdad? A embarcaciones de pesca, para pesquera del ALBA, ahí vamos a invertir 24 millones de bolívares. Desincorporación y hundimiento ahí vamos a invertir también una cantidad de cuatro millones aproximadamente, luego viene con ello el Plan Nacional de Arrecifes, hundimiento. Empresa... proyecto productivos de agricultura, acuicultura esto es para darle trabajo productivo a quienes hasta hoy vinieron siendo explotados en la pesca de arrastre, repito, que van desde pesca artesanal, pesca campañera, agricultura, ganadería, transporte, venta de comida, mecánica, electricidad, turismo, albañilería 19,4 millones de bolívares. Esto es para apoyarlos con créditos ¿eh? Dotarlos de bienes, de trabajo ¿eh? De fuentes de trabajo, de medios de producción y de empleo, de trabajo. Luego otro punto aprobado: Desarrollo de un puerto pesquero en Las Piedras en Punto Fijo, cinco millones de bolívares, luego otro punto aprobado creación de unidades de propiedad social camaroneras, granjas comunitarias, en Falcón La Cimerita 84 hectáreas, 80 empleos, en Araya aquí en Sucre va a nacer una unidad de propiedad social camaronera, 200 hectáreas en Soro aquí en Sucre 100 hectáreas, Caicara en Anzoátegui 3,2 millones de bolívares, 75 hectáreas, 380 puestos de trabajo para estas camaroneras, 16,8 millones de bolívares y además... Elías estos proyectos están avanzados ¿no? ¿a qué nivel están?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Presidente todos esos proyectos están elaborados y lamentablemente desde el año pasado el juego de los capitalistas dueños de estas embarcaciones impidió que los marineros se incorporaran a tiempo porque ya a estar alturas tuviésemos toda la... los tuviésemos a todos ellos ocupados. Pero ya afortunadamente ellos se liberaron del yugo y están trabajando con nosotros y en el transcurso de estos seis meses estarán incorporados a esos proyectos.
Presidente Chávez Bien, son 380 trabajadores que hacen falta allí para las granjas comunitarias, 16,8 millones y algo que me parece muy humano, muy necesario, muy justo: la seguridad social, vamos a darle pensiones, hay un grupo de ancianos ahí trabajando, explotando...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Siendo explotados en esos monstruos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez 36 hombres y 7 mujeres, 36 hombres mayores de 60 años y 7 mujeres mayores de 55 años ¿eh? Les vamos a dar pensiones de jubilación y de vejez. Bueno sub total, opciones un total de 101 millones de bolívares ¿eh? La inversión prevista en la propuesta Amarinos y Tripulantes es para atender aquellos que fueron censados, aún queda un universo que no ha sido censado pero hay que continuar ¿eh? Bueno aquí me recomiendan entonces 60 millones que costará la expropiación de las naves operativas y pago de la chatarra, asignar 20 millones para prestaciones sociales de los marinos, los restantes 40 serán dispuestos... autorizar a los organismos financieros el financiamiento de proyectos por un monto de 41 mil... perdón, 41.2 millones de bolívares fuertes.
Bueno aprobado, aprobado Alí, Andrade, esto vamos asignarlo... de la misma, aquí me quedan unos recursos en inversiones ONT, inversiones Oficina Nacional del Tesoro, bueno, guerra contra el burocratismo y el retardo, que todo esto avance rápido, los detalles los hablamos luego Elías, los detalles de esta operación, Plan Nacional para la Eliminación de la Pesca de Arrastre, vamos a hacer un pase ahora por vía satélite Simón Bolívar a un centro de acopio de lo que ya nos mencionaban antes los trabajadores, los pescadores del centro... perdón, un centro de acopio del Frente de Pescadores Artesanales Socialistas aquí mismito en Caiguire ¿eso es lo que tú me decías? ¿no? ¿Luis? ¿Luis es que eres tú? ¿a ver? ¿cómo es que te llamas tú compadre?
Asistente Ramón Gutiérrez, Presidente.
Presidente Chávez Ramón, a ver, Ramón explícanos un poco antes del pase.
Pescador Ramón Gutiérrez Bueno Presidente, como le estaba explicando temprano: En el año 2005 el 15 de agosto se realizó aquí en Sucre un gabinete móvil y para el entonces nuestro gobernador ahorita, era alcalde y a través del capitan Luis Arrecochea, se le entregó a usted un proyecto el cual fue aprobado en el gabinete móvil y de ahí se fueron beneficiando los pescadores y pescadoras artesanales del municipio Sucre entre botes y motores, se entregaron Presidente más de 700 motores entre 75 – 40 HP y se entregaron más de 370 embarcaciones entre 10 metros y cinco metros, señor Presidente, entre estos también se entregaron plantas eléctricas y se le entregaron a algunos pescadores y pescadoras que ya estaban incapacitados se les entregó señor Presidente, sillas de ruedas y se les ha entregado también medicinas y todo lo que tenga que ver y gracias al mismo, al mismo proyecto señor Presidente tenemos un grupo de guardianes del Golfo por ahí le acabo entregar una de las muchachas que le mandaron a través de mi persona una chaqueta de guardines del Golfo y tres gorras, quiero que llegue a sus manos también señor Presidente, ese regalo y (...) que fueron 130 muchachas y muchachos, hijas de pescadores y pescadoras...
Presidente Chávez Guardianes del Golfo.
Pescador Ramón Gutiérrez Guardianes del Golfo, sí. También tenemos señor Presidente un infomóvil con 20 computadoras señor Presidente, también funcionando en Caiguire, gracias también a ese proyecto aprobado el 15 de agosto del 2005 a través del gabinete móvil. Señor Presidente, también todo esto se ha estirado a través de todo el estado Sucre y le pedimos señor Presidente que así como nos hemos beneficiado aquí en el municipio Sucre los 700 motores y más de 380 embarcaciones, lo estamos estirando a todo el estado... a los cinco municipios pesqueros del estado y a los 11 municipios pesqueros del estado, disculpe Presidente y queremos que ese proyecto sea ampliado señor Presidente, yo creo que esto nuestro gobernador Enrique Maestre tiene en sus manos el... bueno, el proyecto pues, para que sea entregado pero también se lo entregamos a uno de los muchachos pues y las muchachas para que también señor Presidente, para que ese proyecto sea estirado en todo el estado Sucre y así sigamos siendo beneficiados los pescadores y pescadoras, ahí incluyen viviendas que aquí mismo estamos cerca, viviendas que están deterioradas, ya estamos en conversaciones con el gobernador de aquí del estado, con el alcalde Rafael Acuña para que todas esas aldeas y pescadores sean beneficiadas señor Presidente.
Presidente Chávez Bien, bien hermano.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Todo es parte del compromiso.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El compromiso y el socialismo precisamente señores compañeros trabajadores de todo el sector económico, productivo nacional, el socialismo precisamente se diferencia del capitalismo en cuanto al tratamiento al trabajador en que lo trata como ser humano, no lo explota pero además debe estar, debe buscar solución integral al problema del trabajador y su familia ¿eh? Para nosotros, por ejemplo, en la empresa socialista de pescadores el ALBA y las empresas nuestras del Estado Socialista, no podemos dejar aún lado las necesidades de viviendas de los trabajadores y eso es válido para todas las empresas socialistas, desde la más pequeña hasta la más grande, hasta la más grande y hay que hacer planes de vivienda, planes educativos para los hijos, para la familia, la seguridad social, etc. Me parece tan importante lo que has dicho y yo quiero resaltarlo sólo para hacer énfasis en la diferencia, en las diferencias que debemos resaltar ¿eh? Acerca del modelo capitalista que tenemos que hundirlo como vamos a hundir esos barcos, esos monstruos que están por ahí todavía y el modelo que está naciendo que es el modelo de la vida y para la vida: el socialismo.
Vamos a hacer un pase pues, ahora sí, allá a Caiguire, centro de pescadores, centro de acopio, allá debe estar Luis Aurrecoechea, coordinador del centro de acopio de pescadores ahí en... aquí en el estado Sucre, pescadores artesanales y Jesús León, del Frente de Pescadores, Mary Rodríguez de la Casa de Alimentación “Brisas del Mar” Mirla Rodríguez, del Consejo Comunal la Marina I, bueno, vamos a darle el pase allá en calle la marina, Caiguire, Valentín Valiente aquí en el municipio Sucre.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Adelante Luis Arrecochea.
Asistentes [aplausos].
Coordinador del Centro de Acopio de Pescadores, Luis Arrecochea Muy buenas tardes Comandante Presidente, como... bienvenido porque lo está viendo desde pantalla, me acompañan a mi izquierda la joven Mirla, Mary y León Pachaca un insigne pescador artesanal, luchador de estas costas. Como usted verá nos acompañan los muchachos de guardianes del Golfo, una organización producto de ese gabinete móvil, producto de este posible sociedad socialista que tenemos de esta Revolución tan importante que nos ha dado esta muestra de que sí, somos y que podemos y que vamos a seguir la lucha adelante y vamos de una vez arrasar con la pesca de arrastre. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Bueno Luis muchas gracias. Ahora por favor, ahí estamos viendo a los guardianes del Golfo allá, ese grupo de jóvenes a los pescadores, pescadoras, por favor Luis muéstrenos pues, a toda esa muchachada, a los guardianes, el centro de acopio ¿en qué consiste? Muéstrenos. Adelante.
Coordinador del Centro de Acopio de Pescadores, Luis Arrecochea El Centro de Acopio, dos plantas de 300 metros cada planta una superior que está el área administrativa y la parte de salones de conferencias que utiliza la comunidad de Caiguire, el Consejo Comunal y el Consejo de Pescadores, en la parte inferior se encuentra una tienda de pescadores, una cava, un depósito y una sala de procesamiento para pescado salado que estamos inaugurando hoy porque esta semana conseguimos un contrato del Frente de Pescadores de todo el estado Sucre para salazón de pescado. Entonces vamos a iniciar el lunes la primera salazón y nos pone contento, creo que la venida de usted nos dio mucha suerte pues, la gente está contenta.
Entonces esa salazón de pescado son 80 toneladas que se van a distribuir a través de Pdval, pesca, en todo el territorio nacional. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Mira ahí están los trabajadores, las trabajadoras están salando el pescado.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Están salando el pescado. Eso es... ustedes recuerdan que hemos hablado de los ámbitos de la economía, yo voy a permitirme sólo... mientras ustedes, sigan ahí mostrándonos las imágenes, el ámbito primero el de la propiedad, el socialismo tiene que trabajar en todos los ámbitos y yo puedo ponerlo como, utilizando las piedras estas que está aquí ¿eh? Primero la propiedad, ahí hay que actuar. Bueno aquí estamos actuando sobre la propiedad, estas aguas son propiedad social, ahora vean ustedes... oye, espérate un momentico, muéstranos las imágenes de las muchachas trabajando ahí casi todas son mujeres que les gusta trabajar ¡ah! Recuerdo a mi madre Elena, a mi abuela y el pescado que traíamos con mi padre del río Boconó y ¿cómo se llama? Cuando uno los... le quitaba las escamas, de los bocachico, los... a mí me gustaba mucho quitarle las escamas y luego y luego venía las mujeres ahí y los relajaban, bien relajado el pescado ¿eh? Por las espinas ¿eso qué es catalana? ¿esa es una catalana? [risas] ¡ah! Un pargo, mira tremendo pescado, bueno, vamos a darle el pase allá que nos hable algunas de las trabajadoras, de las pescadoras ¿a ver? Explíquenos allá en las imágenes que estábamos viendo ¿por qué ustedes no caminan por ahí, por el centro? ¡Claro! Sálganse de ahí y caminen allá, a ver, mira adónde están las muchachas trabajando, a ver, ahí están las trabajadoras, miren ese es el trabajo quiero pedirle a los venezolanos y venezolanas que vayamos dándole forme y vida a la cultura del trabajo. Adelante.
Trabajadora del Centro de Acopio de los Pescadores Buenas tardes señor Presidente, mi nombre es Mirla Rodríguez representante del Consejo Comunal, la Marina y actualmente voy a tener el... soy control de calidad y voy a funcionar en este centro de acopio para que el producto vaya en óptimas condiciones para la población. Aquí Presidente como vemos nos encontramos en la parte de la salazón, este es proceso Presidente que va a preservar el pescado, aquí todo lo del trabajo que hacemos es un trabajo manual, es un trabajo artesanal. Nosotros principalmente, yo como control de calidad recibo el pescado, ese pescado lo recibimos de 11 municipios, de los 11 municipios ya fileteado aquí el único trabajo que hacemos es el trabajo de la salazón, del trabajo de la salazón como usted ve ya están las mujeres en la parte salando el pescado, lo llevamos al secado y del secado lo llevamos en la parte que es de culminación que es la parte del empaque para luego ser distribuido por Pdval en los diferentes puntos de venta. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Que bonito, gracias, gracias, gracias compañera, que bonito es oírte y ver Mirla ¿no? a toda nuestra, pescadores miren ahí está la pesca, la captura y todo el proceso de industrialización, es la industrialización de la materia prima, el procesamiento y luego viene, bueno, la distribución y el consumo son los distintos ámbitos de la economía. A ver, yo quisiera hablar con algunas de las compañeras que están ahí en la mesa, que están salando pescado, a ver, cuál de ellas quiere hablarme. Hola ¿quién está ahí? ¡uh!
Trabajadora del Centro de Acopio de los Pescadores Buenas tardes mi Presidente, discúlpame que estoy un poquito nerviosa porque es mi primera vez conversar con usted. Yo soy una miembro de aquí del Frente de Pescadores, estoy aquí trabajando con las muchachas para mostrarle lo que estamos trabajando, procesando el pescado. Aquí está mi supervisor Juan Carlos, mis amigos. Bueno aquí estamos procesando todo lo que es el pescado, este es pescado salado, estamos procesando el fresco pasándolo a la sal para secarlo, después pasándolo al proceso del secado, empaquetarlo, después el proceso de la venta, para llevarlo a la venta. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Oye ¿y tú cómo te llamas hermana? ¿cómo te llamas tú?
Trabajadora del Centro de Acopio de los Pescadores Dulys Vásquez.
Presidente Chávez ¿Yuli? Ajá ¿y tú eres de aquí de Cumaná?
Trabajadora del Centro de Acopio de los Pescadores, Dulys Vásquez Adelante Presidente.
Presidente Chávez ¿Tú eres de aquí de Cumaná? ¿de ahí de Caiguire?
Trabajadora del Centro de Acopio de los Pescadores, Dulys Vásquez Sí.
Presidente Chávez ¿Cuántas trabajadoras hay allí en el centro de acopio y procesamiento?
Trabajadora del Centro de Acopio de los Pescadores, Dulys Vásquez Tenemos 50 entre hombres y mujeres.
Presidente Chávez ¡Ah! Y ustedes antes trabajaban ¿dónde? ¿en qué trabajaban?
Trabajadora del Centro de Acopio de los Pescadores, Dulys Vásquez Bueno nosotros trabajamos en la Lonja Pesquera, antiguamente en este proceso que estamos ahorita igualmente y ahora estamos aquí también elaborando lo mismo.
Presidente Chávez Ajá ¿y trabajaban qué para una empresa privada o trabajaban ustedes por su cuenta?
Trabajadora del Centro de Acopio de los Pescadores, Dulys Vásquez Sí trabajamos en... trabajamos en Festún también, trabajamos en varias empresas privadas, en ahí en la Lonja Pesquera, bueno, ahorita eso hace tiempo que ya culminó esa empresa, ya... bueno trabajábamos desconchando vieira, fileteando, muchas cosas.
Presidente Chávez ¡Ah! correcto. Ahora ustedes están, se han adueñado de su propio trabajo, no son explotados o explotadas.
Trabajadora del Centro de Acopio de los Pescadores, Dulys Vásquez Sí.
Presidente Chávez Sino que son dueñas de su propia vida y el trabajo es para el servicio a la comunidad y para ustedes por supuesto, para mejorar su nivel de vida, Mirla es importante que ustedes se den cuenta, que tomen conciencia de la importancia de lo que ustedes están haciendo, estamos, estamos creando el modelo socialista, tú eres de la vanguardia, ustedes son vanguardia en el proceso de creación de la mujer nueva, del hombre nuevo, de la sociedad nueva. Ahí estamos rompiendo con la cadena capitalista explotadora, que explotaba a los mares y los sigues explotando ya en Venezuela no los explotará más. Explota a los pescadores, explota a los trabajadores como ustedes y trabajadoras y después explota al consumidor porque va a venderle el pescado carísimo ¿eh? Como si fuera un lujo aquello y se vuelven ricos los capitalistas y destrozan el mar, los mares, los hombres y la sociedad. Ese es el capitalismo y hoy está en crisis mundial el capitalismo y está hundiéndose y hundiendo buena parte de la humanidad. En Venezuela menos mal que aquí llegó a tiempo, a tiempo la Revolución Bolivariana y como decía el Che Guevara nosotros vamos uno, dos, tres, pasos por delante del caos y lo que tenemos es que apurar el paso Elías, apurar el paso para dejar atrás el modelo capitalista y apurar el paso en la conciencia, en la entrega, en la unidad, en el conocimiento, en el trabajo, en el saber, Simón Bolívar lo decía: “Tenemos que excitar las dos grandes palancas que mueven la humanidad, que mueven la sociedad: el trabajo y el saber...”
Si los movemos, esas dos palancas, esos dos resortes, lograremos de los hombres lo más difícil, hacerlos honrados y felices”. Pensamiento bolivariano, pensamiento socialista de Bolívar, Bolívar socialista.
Bueno compañera, Mirla, pescado significa salud, hay que ver lo bueno que es el pescado para la dieta, además. Aquí hay unos médicos, la carne blanca, la carne del pescado, no hay nada mejor para la circulación de la sangre, para la longevidad incluso, para la salud física y mental, que el pescado.
Marcia ¿qué nos dice de eso?, ¿tú nos puedes decir algo?, ¿tú sabes de eso bastante? Marcia, la viceministra cubana de la Misión José Gregorio Hernández, ella es médico, por eso le pregunto, que me ayude.
Viceministra cubana de la Misión José Gregorio Hernández, Marcia Cova Yo creo que, la alimentación es muy importante para el ser humano, y por supuesto, como usted dice, el pescado es importante en la dieta, sobre todo por la cantidad de nutrientes, de condiciones que tiene, es muy sano; es como usted expresa, la carne blanca es mucho mas sana, para todas esas cosas, para la salud, para la longevidad, para las condiciones físicas y mentales del ser humano.
Yo creo que el pescado es una dieta, que no debe faltar, realmente en la alimentación.
Presidente Chávez Por lo tanto, gracias Marcia, yo hago un llamado, vamos a hacer un llamado a que incrementemos el consumo de pescado, y se va a incrementar... la brisa está tumbando cosas aquí, como dicen... gracias Marcia.
Ya vamos a hablar de la Misión José Gregorio Hernández, hay una copla sabanera que dice: La brisa pasa silbando junto a la palma reseca. Bueno aquí la brisa está, arrastrando más bien, con algunas cosas.
Bueno miren, ahora fíjense, yo invito en verdad, y eso forma parte de la batalla cultural, vamos a consumir más pescado. Ustedes no se acuerdan que aquí, aquí el tratamiento mediático, cultural, le dio un... fue en verdad un maltrato a la sardina, es decir, comer sardina aquí, era como comer no digo una palabra, como comer tierra pues, era como lo último, era como que vergüenza, estás comiendo sardina.
Mire, un día Fidel mandó a pedir aquí todas las sardinas, quería probar y probó todas las especies de sardinas, la forma, que si el picantico, la que no tiene picante, la que tiene tomatico, la que no tiene tomatico, etc., el aceite de soya, el aceite de no sé qué más. La sardina, pero más que allá la sardina, en forma general, vamos a lanzar una campaña Elías, Jesse que está por ahí también, ¿para qué? Para que se incremente el consumo de pescado, la conciencia.
Miren, yo vine a enterarme, esto lo he dicho varias veces, pero lo voy a repetir, yo vine a enterarme que hay una cosa que se llama colesterol, que uno lo carga por dentro como una amenaza, cuando tenía 30 años por ahí más o menos, nadie me dijo nunca, ni en la escuela, ni en la casa, ni en el ejército, nada, ya yo era capitán y recuerdo que no sé por qué razón me hicieron un examen de sangre, examen anual que le hacían a uno, y el nivel de colesterol, debe ser que había comido... yo era flaco en ese tiempo y bueno y jugaba pelota activa, casi que todos los días y uno corría todos los días, así que estaba en plena forma a mis 30 años, pero creo que fue, que el día anterior, no sé qué cosa yo comí, a lo mejor unos chicharrones por allá, no sé por dónde, y me sacan la sangre; y me salió el colesterol altísimo, que nunca antes en mi vida.
Bueno, entonces el médico me dijo: Mire capitán, tenga cuidado, usted es muy joven, mire este nivel de colesterol, ¿no? Estaba en 350 por ahí, el colesterol, y yo dije: ¿Qué es colesterol?, ¿qué?, ¿colesterol? Me puse a estudiar el colesterol.
Mucha gente muere de infarto, ¿por qué? Y nunca supo por qué. Ustedes no se acuerdan que antes en el llano decían, no de qué murió tal, no, murió de repente, de una enfermedad, que había de repente. Buena parte de esos muertos de repente, yo recuerdo que una vez un amigo mío, en una manga de coleo cayó de repente; ¡pum! Fulminado por un rayo, un hombre sano, aparentemente sano, jugaba pelota, era coleador; el corazón, de repente murió. El colesterol.
Nada mejor que una buena dieta a base de pescado, para mantener bajo el colesterol y sobre todo, el colesterol malo, porque hay dos tipos, el malo y el bueno, yo me la sé completica, porque me he estudiado lo que es el colesterol.
Ah, pero hay muchos niños que no saben eso, hay mucha gente joven que no sabe eso, muchas madres que no lo saben. Y ¿saben qué tiene mucho colesterol? La carne gorda esa, la carne roja gorda, que le gusta mucho a... a mi me gusta mucho, pero cada vez que usted se come un pedazo de carne gorda, sepa, que eso va directo para acá, para el corazón, para las arterias.
No hay nada mejor que una dieta a base de pescado. Vamos a incentivar, vamos a incentivar la pesca, que se duplique, se triplique Elías, pescadores, vamos a pescar más y mejor, y a procesar el pescado, y a proveer a todo nuestro pueblo de la sana dieta del pescado.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, el pescado.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno Jesús León, Mary Rodríguez, Mirla, Centro de Acopio, hemos visto el Centro de Acopio, de esos centros de acopio, tenemos ya varios, ¿verdad Elías?, ¿cuántos tenemos ya?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Presidente, con lo que usted aprobó hoy, vamos a construir 18 de similares características. Se me olvidó decir que lo vamos a construir, los siguientes con la fórmula de Petrocasa, con el material que se construyen las petrocasas, para que tenga mayor duración.
Y tenemos los centros más industrializados, que son los que está construyendo la empresa CVA Leander, que tenemos 5 operativos y 9 que vamos a concluir este año, en todo el país; incluyendo uno de gran magnitud, el atunero de aquí de Cumaná, y el sardinero del Morro de Puerto Santo, que van a ser los más grandes, de casi 60 toneladas de capacidad.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Eso va a ser unos gigantescos. ¿Cuándo venimos a inaugurar eso Elías?, esos centros.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua El atunero está listo para la segunda semana de abril.
Presidente Chávez ¡Ah! eso está encima ya.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí, el 19 de abril tiene fecha de inauguración, cuando usted lo disponga. Y el sardinero, para el último semestre de este año.
Presidente Chávez El 19 de abril. Nosotros tenemos ese día la Cumbre, aquí mismo en Trinidad y Tobago, viene la Cumbre de las Américas, es una de las cumbres, bueno a la que tenemos que asistir obligatoriamente, es una responsabilidad. Se supone que vendrá el nuevo Presidente de los Estados Unidos a esa cumbre, ojalá venga con un nuevo, una nueva vista, una nueva visión hacia la América Latina y el Caribe, y que poco a poco vaya borrándose del horizonte la amenaza esa, terrible que es el imperio de los Estados Unidos, el imperio norteamericano.
Ahí debemos estar, todos los países, menos Cuba, fíjense, una cosa que todavía uno no entiende ¿no? Claro, Cuba es Cuba y Cuba ha dicho que no está interesada en volver a la OEA. Y nosotros desde aquí, hemos dicho, y en eso compartimos opiniones con presidentes como Correa, como Daniel, que hay que crear una Organización de Estados Latinoamericanos, sin Estados Unidos, no contra Estados Unidos, sin Estados Unidos; donde venga Cuba y todos los países caribeños, y toda la América Latina.
Por cierto que hoy, en este mismo instante, a la una y media de la tarde, están desarrollándose las elecciones nacionales, en la hermana república del Salvador. Desde aquí saludamos al pueblo salvadoreño.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez [canta]. Hermano salvadoreño, toma tu sombrero azul/ laralalaralara. Hay como recuerdo ese gran combatiente que fue Shafick Handal, Shafick Handal, desde aquí te recordamos Shafick, tu nobleza, tu gran corazón, Shafick Handal. Líder, de los movimientos de liberación del Salvador.
Se está dando una gran batalla en El Salvador. Por cierto, que Fidel me escribió de nuevo, estas son las cartas de Fidel: Querido Hugo, esto fue, esto es fecha, marzo 13, antier, me llegó ayer esta carta; y habla de unos cables que trataron el tema de las elecciones en El Salvador, de hoy, y entonces aquí dice una de ellas, dice Fidel, la AFP, esa es la France Press ¿no? Agencia France Press, dice Fidel aquí, me manda unos cables, una cita de cables: “Hasta el último momento, la derecha consciente de que por primera vez en los últimos 20 años, puede perder el poder, ha seguido al pie de la letra su lema de campaña ‘vamos con todo’”. Vamos con todo, el lema de la derecha allá, “...y no ha dudado en enarbolar el factor del miedo a un gobierno de izquierda...”, quieren meterle miedo al pueblo.
Sigo aquí leyendo, de la carta de Fidel, que cita a la AFP: “Para los estrategas de la campaña de Ávila (Ávila es el candidato de la derecha) una victoria del FMLN el domingo —hoy— abriría la puerta al socialismo del siglo XXI, que preconiza el presidente venezolano Hugo Chávez, como ha ocurrido en la Nicaragua de Daniel Ortega, en la Bolivia de Evo Morales y de forma mitigada —dice el cable— en la Honduras de Manuel Zelaya”.
Más adelante sigue diciendo el cable: “Tan presente ha estado Chávez en la campaña de Arena, que la ha llevado a decir al expresidente de la Corte de Justicia, Domingo Méndez, que en el Salvador, había tres candidatos por la competencia presidencial”. Yo, hasta hoy, jamás había comentado el tema de las elecciones en El Salvador. Pero allá me tienen como tercer candidato.
Es una cosa absurda y estúpida, de las derechas de este continente, que tratan de usarme a mí, para meterle miedo a los pueblos.
En Panamá, hay ahorita campaña electoral también igualito, la derecha panameña, utilizando a Chávez como el lobo feroz, que viene, que si gana la izquierda, entonces vendrá Chávez aquí a adueñarse de Panamá, o de El Salvador, y vendrá el comunismo y detrás Fidel Castro y Raúl Castro. Tratan de meterle miedo a los pueblos, pero no se dan cuenta que los pueblos han despertado, ya no son los pueblos manipulables, de hace 10, 20, ó 30 años atrás, cuando la derecha dominaba todo este continente, y además, de manera indigna se arrodillaron a los mandatos de Estados Unidos, del imperio norteamericano.
Yo le deseo lo mejor al pueblo salvadoreño, y bueno el pueblo salvadoreño sabrá, a quién elegir Presidente hoy, estaremos pendiente, nosotros bueno, apoyaremos siempre a El Salvador, y sea quien sea el Presidente electo hoy, estamos dispuestos a incrementar nuestras relaciones políticas, económicas, etc., bueno con el nuevo gobierno salvadoreño; con el actual, no ha sido posible, ¿por qué? Porque lo presionan desde arriba, desde Washington, que no quieren a Chávez allá, que no acepten a Chávez, que no inviten a Chávez, ¡cuidado!
Le meten miedo a presidentes, le meten miedo a las sociedades, utilizando la televisión que manejan, los periódicos. Pero bueno, vamos a esperar, esta noche, a ver qué pasa en El Salvador.
Recuerdo la canción de Alí Primera, y aquellos versos: [canta] Al verde que yo le canto/es al color de tus maizales/no al verde de las boinas/de matanzas tropicales/las que fueron al Vietnam/a quemar los arrozales/ y hoy andan por estos pueblos/como andar por sus corrales/ Dale, salvadoreño/dale que no hay pájaro pequeño/dale que después de alzar el vuelo/dale se detenga en su volar.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Viva El Salvador!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez La tierra de Farabundo Martí. ¡Viva Farabundo Martí!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez Farabundo, Farabundo, bundo, bundo, Farabundo. Farabundo es de la corriente de Bolívar, de Sandino, de Martí, de los grandes luchadores y forjadores de patria.
Gracias Fidel por tus cartas. Recibo ahora dos semanales, esta semana pasada que estuve unos días de reposo, ahí, de medio reposo, aproveche y le respondí a Fidel, le respondí con una carta como diez que tenía atrasadas.
Fidel está de lo mejor, muy recuperado, muy recuperado. Me mandó a pedir sardinas, hay que mandarle sardinas. Encomiendo al gobernador que le mandemos un regalo a Fidel, unas sardinas de las que le gustan a él, él le gusta mucho el maíz amarillo que producen mucho en Cuba. Hay un guiso allá que él prepara, él mismo cocina, un guiso, es como, es como decir el guiso Yuviri que tú haces ahí en Guárico, de las hallacas, es un guiso muy sabroso, allá lo llaman tamales, los tamales.
Bueno, entonces nos despedimos de ustedes allá, y en abril vamos a venir a inaugurar con el favor de Dios ahora, yo me la voy a pasar en Cumaná Enrique, ustedes me van a tener que correr de Cumaná, pero me la voy a pasar en Cumaná, voy a recordar mis viejos tiempos, que estaba enamorado aquí en el Brasil por ahí, enamorado.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Cumaná, Cumaná. Vamos a inaugurar... Epa, Enrique no te olvides de la recuperación del casco histórico, cómo te vas a olvidar, y lo mismo el señor alcalde, el rojo.
Yo quiero apoyarlo, para recuperar todo ese casco histórico, hasta el más pequeño resquicio, la orilla del Manzanares, donde Rafael Correa quería bañarse, casi que se lanza Correa al Manzanares, ¿te acuerdas? No nos olvidemos de todo eso que hablamos ese día. ¿Qué nos dice allá el Gobernador?
Gobernador del estado Sucre, Enrique Maestre Sí Presidente. Yo quiero aprovechar esta oportunidad, dentro del marco de la eliminación de la Ley de Pesca, tenemos un proyecto, que queremos convertir al estado Sucre, en el estado piloto en la acuicultura. Estamos ya desarrollando, a través de la Fundación Fidae, aquí tenemos al doctor Graciani, y este proyecto, quisiéramos presentárselo y el próximo 19 de abril, que usted tenga la oportunidad, cuando venga a inaugurar acá la nueva sede de esta gran planta procesadora del atún fresco, pudiera visitarla en Mochima y las nuevas instalaciones que estamos construyendo acá entre el municipio Sucre y el municipio Bolívar, en pleno centro del Golfo de Cariaco, frente al Golfo de Cariaco.
Presidente Chávez ¿Qué están construyendo ahí?
Gobernador del estado Sucre, Enrique Maestre Un gran laboratorio, un laboratorio sumamente importante, que nos va a permitir, diríamos, incrementar sustancialmente la producción de alevines, que son nuestros pescaditos, que posteriormente van a ir a la... no sé si pudieran ver acá, que estas son como especie de una...
Presidente Chávez Sí, ahí está la cámara, a ver muchachos. Muestra bien, muestra ahí.
Gobernador del estado Sucre, Enrique Maestre Aquí tenemos una jaula que posteriormente...
Presidente Chávez Eso está, esa jaula... perdón Enrique, porque yo estoy muy interesado en el tema, porque estoy dispuesto a que convirtamos a Venezuela en una potencia pesquera.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y no sólo, y no sólo... ustedes saben que no sólo se trata de la captura en el agua, sino que a nivel mundial, la actividad que más ha estado creciendo y donde hay un potencial gigantesco, es la acuicultura, además del crecimiento de la actividad pesquera en el mar y en los ríos, la acuicultura, hay un potencial, pero interminable de crecimiento, sobre todo para países como Venezuela, que tiene tantas costas y tiene tantos ríos; y tanta tierra y tanta gente.
Por eso yo quiero apoyar, como no voy a apoyar yo ese proyecto. Cuenta con mi apoyo. Sigue, pero sigue explicando. Y este chivuo ¿quién es? Este chivuo. ¡Compadre!
Gobernador del estado Sucre, Enrique Maestre Este que está aquí es el doctor Graciani.
Presidente Chávez Ah, doctor perdón, que yo le dije doctor chivuo pues. [risas].
Doctor Graciani Nada de doctor Presidente, nada de doctor.
Presidente Chávez Compañero, compañero.
Doctor Graciani Mire, aprovecho por esta ocasión, de saludar a Francisco Arias Cárdenas, amigo de la FAO, representante de la FAO...
Presidente Chávez ¡Ah! Francisco sí. Francisco, ¿de dónde es Francisco?
Representante de la FAO, Francisco Arias Cárdenas De El Salvador.
Presidente Chávez ¡Ah! tú eres de El Salvador. ¡Bienvenido!
Fíjate que no sabía, porque yo pregunté, aquí me pusieron tu nombre, pero siempre es bueno que me pongan de qué país, porque yo no estaba al tanto. Perdón, Francisco Arias.
Doctor Graciani Francisco está bien enterado, así como le hicimos llegar en algún momento a usted, un documento sobre la situación de la pesca a nivel mundial. Justamente, justamente parece incongruente, que el planeta tierra, que está conformado por dos terceras partes del planeta tierra, son océanos y mares, el 99,8 por ciento del alimento que consumimos proviene de la tierra, de los continentes.
Presidente Chávez ¿En qué porcentaje me dijiste?
Doctor Graciani 99,8 por ciento del alimento que consumimos proviene de la tierra, una tierra que como usted lo viene diciendo desde hace años, está agotada, no es capaz de producir el alimento para 8,3 mil millones de personas, que va a tener el planeta en el año 2030. La FAO, precisamente en su última reunión del 2007, acaba de lanzar un alerta a nivel mundial, precisamente basándose ese alerta, en que el 52 por ciento de las especies marinas, están agotadas o en vías de estarlo.
Señor Presidente, si a uno no se le eriza, no se conmueve al ver esos datos, hay que ver lo que es un mar tan grande, océanos tan grandes, mares y océanos, o sea, el 52 por ciento de las especies estén agotadas o en vías de estarlo, gracias precisamente a esa pesca de arrastre, que hoy usted está haciendo justicia y afortunadamente, tenemos un Gobierno Revolucionario y un Presidente, que tiene...
Asistentes [aplausos].
Doctor Graciani Sólo así, sólo así podemos hacer justicia a esos pescadores, a ese océano y a ese futuro de nuestros hijos y de nuestros nietos, que está comprometido cada vez más.
Bueno, un poco en eso, señor Presidente, hemos organizado un proyecto en conjunto con Noruega, van a transferir la tecnología. Ellos por constitución, por constitución, están obligados a contribuir con los países en desarrollo. Ellos tienen un proyecto...
Presidente Chávez ¿El estado noruego?
Doctor Graciani El estado noruego, sí señor. Y con el apoyo del gobernador Enrique Maestre, y de los alcaldes Rafael Acuña, el “pelirrojo” como usted le dice, y la alcaldesa Carmen Villegas del municipio Bolívar, de aquí del estado Sucre; hemos conformado lo que se dice, una mancomunidad de alcaldía para desarrollar este eje, de proyecto, que va a coincidir en que logremos al fin, algo que tanto habíamos luchado y que usted pregona tanto; esas comunas de pescadores, que se beneficien y que tengan al fin, esa justicia social, que aprovecho de felicitarlo por tomar esa medida de la jubilación para esos pescadores, que son los que nos ponen la comida a nosotros, que nos ponen el pescado en la boca a nosotros; y son los que sufren las consecuencias de los rigores, y sin embargo, nunca se tuvo consideración con ellos, de tener...
Presidente Chávez Bueno gracias doctor. ¿Cómo es que es su apellido?
Doctor Graciani Graciani. Quería decirle que el proyecto como tal, comprende inicialmente, ya vino la embajadora de Noruega, ahora en carnavales para acá, y se entrevistó con todos nosotros, y ella... el proyecto se iniciaría con 10 jaulas que producirían señor Presidente, unas 80 mil kilos de pescado, es decir, 80 toneladas de pescado por jaula. Es decir, podría ser...
Presidente Chávez Esos son los alevines.
Doctor Graciani No. 80 mil kilos de pescado de engorde, ya para la...
Presidente Chávez Para el consumo.
Doctor Graciani Eso sería que en el laboratorio de Mochima, estaríamos produciendo algunos alevines inicialmente, y luego en el laboratorio que se está construyendo cerca de Mariguitare, en el Golfo de Cariaco, produciríamos los alevines, es decir, sería la semilla de pescado. Allí los pescadores vendrán a buscar su semilla, sus alevines, los llevarían a sus comunidades donde los engordarían en jaula. Cada una de esas jaulas, produciría alrededor de 80 mil kilos de pescado. Cuando usted le pregunta a esos pescadores con los que uno está en contacto, ¿cuánto capturan ellos al año de pescado? Verá que les responden, entre 20, 25 mil kilos, es decir, 20, 25 toneladas.
Cuando uno les dice que van a tener una jaula, cerca de su casa, donde van a tener una actividad mucho menos agresiva, mucho más descansada, mucho más productiva; los ojos se le ponen grandísimos y a quién no.
Presidente Chávez ¿Qué porcentaje se incrementa la producción?
Doctor Graciani Bueno imagínese usted, estaríamos hablando, si iniciamos con 10 jaulas como tenemos pensado, estaríamos hablando de unas 800 toneladas, 800 toneladas de pescado.
Presidente Chávez Esas jaulas van ahí en el agua, en el mar.
Doctor Graciani En el agua, sí señor.
Presidente Chávez Anjá y ¿dónde tú me dejas allá, tierra adentro, las lagunas, la acuicultura tierra adentro.
Doctor Graciani Señor Presidente yo sé que usted ha ordenado que se haga un plan nacional de acuicultura…
Presidente Chávez Sí.
Doctor Graciani En la zona de las lagunas, de los ríos, eso señor Presidente, con el perdón de la audiencia realmente se puede aprovechar también pero hay que recordar señor Presidente que si queremos impactar realmente la crisis alimenticia que se está presentando y que la FAO pronostica para el 2025, eso es mañana.
Presidente Chávez Umjú.
Doctor Graciani Si queremos impactar realmente la producción de alimentos es el sitio.
Presidente Chávez En el mar, el mar.
Doctor Graciani El mar.
Presidente Chávez Bueno estoy de acuerdo.
Doctor Graciani Incidimos no solamente en eso, en la calidad de vida de los pescadores de las comunidades pesqueras y además le damos un descansito al mar porque permitiríamos así que con la eliminación de la pesca de arrastre también puede recuperarse nuestro mar.
Presidente Chávez Bueno fíjate, a mi me entusiasma mucho oír tus expresiones que son producto del estudio, el conocimiento, la ciencia y el estudio y de allí la conciencia y el trabajo, el plan Elías, pido que se incorpore el gobernador y tú también, se incorporen ustedes al trabajo del plan nacional de acuicultura con el Instituto de Pesca, el viceministerio correspondiente, los circuitos alimentarios para darle dimensión.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Fíjense ustedes, yo, a mi provoca es irme para allá pero como tengo aquí el micrófono y todo esto acá y los mapas, mira, fíjense, quiero que los venezolanos veamos esto con atención, esto tiene, es más importante que el petróleo, más importante que la Faja Petrolífera del Orinoco, un millón de veces más importante, fíjense ustedes, aquí están, miren los límites de Venezuela aquí vienen, por favor, anjá, la cámara, aquí vienen los límites de Venezuela en el Atlántico, Trinidad y Tobago, por aquí nos vamos, la brisa se va llevando los papeles, vean ustedes, aquí todavía no hay límites, aquí falta otro, pero estos son, estas son las aguas venezolanas, tanto el mar territorial que va acá como la zona económica exclusiva, repito, zona económica exclusiva, no puede ningún país ni empresa transnacional venir a explotar las riquezas en estas aguas a menos que Venezuela lo autorice, no, según las leyes nacionales, los acuerdos internacionales, pero todo esto que estoy pintando aquí con rayas negras es Venezuela, a nosotros nos enseñaron mal, nos dijeron que Venezuela limitaba al Norte con el Mar de las Antillas, no, no, al Norte, bueno con Estados Unidos, lamentablemente aquí está Puerto Rico que sigue siendo todavía una colonia de los Estados Unidos, algún día habrá República de Puerto Rico, eh, aquí está Islas Vírgenes, limitamos con Dominicana, miren, aquí está República Dominicana, Haití está aquí, Cuba está aquí mismo muy cerca, eh, ahora, esta extensión son cerca de 600 mil kilómetros cuadrados de lo que a mi se me ha dado en llamar la Venezuela azul, aquí la tenemos a mi espalda, al frente de ustedes, cuántas riquezas, lo que dice el doctor Giordani, cómo es [risas]
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Casi Giordani.
Doctor Graciani Graciani.
Presidente Chávez Graciani, de los Giordani por ahí, de esa misma línea, Graciani, lo que dice el amigo Graciano, el compatriota Graciani, ve, es algo que nos llama la atención, dos tercios de la superficie terrestre es agua y sin embargo del agua apenas nos viene uno por ciento, o menos del uno por ciento de los alimentos que produce el ser humano, vamos para el agua pues, vamos para el agua, la Venezuela azul, vamos por ella, primero a salvarla, no es para explotarla salvajemente, no, a salvarla, a convertirla en territorio nacional y de allí el plan nacional de acuicultura, plan de pesca, la soberanía nacional, los planes que estamos haciendo con la Marina de Guerra, aquí está la Isla de Aves por ejemplo, eso estaba abandonado, ahí estaban unos marinos, un grupito de muchachos de la Marina, hicimos una base ahí naval científica, Simón Bolívar, las islas, todos los espacios marítimos pero sólo quería hacer este llamado de atención sobre la Venezuela azul, por ella y para ella y para las futuras generaciones, o quiero pedirle la opinión al compañero Francisco Arias, representante de la FAO, compañero bienvenido, ésta es su patria hermano, usted sabe, muchas gracias Graciano, vamos a trabajar en el tema de la acuicultura el plan nacional, quiero verlo pronto Elías y arrancar duro con eso, por favor Arias.
Representante de la FAO, Francisco Arias Muchas gracias Presidente, un cordial saludo de su amigo Jack Duff, que siempre está pendiente de usted.
Presidente Chávez Jack Duff.
Representante de la FAO, Francisco Arias Bueno y yo le agradezco personalmente por permitirme ser testigo de las iniciativas que su gobierno está haciendo para mantener y sostener la seguridad y soberanía alimentaria del pueblo de Venezuela y por qué no también agradecer lo que Venezuela está haciendo por los pueblos en África a través de proyectos que financia con la FAO, creo que esta decisión que ha tomado su gobierno soberano está enmarcada dentro de lo que llamamos código de conducta responsable de pesca y es una de las alternativas quizás más difíciles que tienen los gobiernos de tomar, pero bien creo que nos da una oportunidad porque es el primer país que toma una decisión a esa profundidad, nos da una oportunidad de estudiar cuál es el impacto que causa esa ley en el ambiente, también en lo que es la dimensión socio económica y cómo se puede sostener la seguridad alimentaria aumentando la producción, la pesca a través de todos los proyectos que usted acaba de aprobar, de manera que la FAO, si así lo solicita el gobierno, estaría muy dispuesta de acompañarlos en este estudio de monitorear el impacto que va a tener la ley que creemos que va a ser siempre positiva en todas las dimensiones de la actividad económica pesquera.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Muchas gracias amigo Arias muchas gracias, déle un saludo a Jack Duff, un hermano de esta casa y un amigo nuestro, el secretario general de la FAO y nosotros, no, yo de manera, si hubiera que hacerlo por escrito, Elías coordina con Nicolás Maduro, el canciller, para pedir el apoyo institucional de la FAO en estos planes, mira Francisco, que nosotros lo hacemos no sólo pensando en Venezuela sino pensando en toda nuestra comunidad, mira Francisco yo te digo, aquí mismo en el Caribe Oriental que tenemos una hermandad con ellos, por primera vez en nuestra historia porque después de Bolívar no, después de Bolívar a Venezuela Estados Unidos, el imperio la convirtió en un subimperio, a nosotros nos utilizaron para dominar el Caribe, para dividir el Caribe, desde aquí se planificó por ejemplo la invasión a Grenada, eh, Venezuela era utilizada más bien como una amenaza hacia los pueblos del Caribe y como un mecanismo hasta a veces de chantaje, para derrocar gobiernos, para frenar movimientos revolucionarios aquí en el Caribe, el Caribe negro sobre todo, eh, ahora, ahora no, ahora somos hermanos y nos abrazamos con el Caribe, tenemos Petrocaribe por ejemplo, Alba-Alimentos, de Petrocaribe nació el Consejo de Ministros de Agricultura de Petrocaribe para dar respuesta a la crisis alimentaria que ahora, como surgió la crisis de crisis, se ha olvidado el mundo un poco de la crisis alimentaria pero esa crisis está por debajo matando de hambre a millones de inocentes y como alguien dijo por allí, y es conveniente decirlo, ah, los países desarrollados del Norte aplican medidas de salvataje para los bancos, eh, millones de millones de dólares, miles de millones de dólares y de euros para salvar bancos y grandes empresas, pero quién mete un dólar para salvar los niños que se mueren de hambre en el Tercer Mundo Dios mío, quién, quién.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Cuando tú comentas Arias de los proyectos que Venezuela apoya en el África, bueno, son tan modestos que a mi más bien me da pena que tú me des las gracias, mira yo le decía hace poco a un compañero, a Luis Reyes andaba conmigo por allí, mirando lugares, decía oye si uno quisiera tener más poder económico sobre todo es para ayudar hasta donde podamos, no sólo a nuestro propio pueblo, a otros pueblos que están muy cerca, mira, lo que te iba a decir, aquí mismo en el Caribe, ahí está una isla paradisíaca como casi todas que se llama Dominica, por cierto quiero felicitar al Primer Ministro de Antigua y Barbuda, por ahí tengo los datos, pásenme los datos por favor, hubo elecciones en Antigua y Barbuda, aquí mismito, ahora si ustedes hacen una encuesta aquí mucha gente no sabe dónde queda Grenada y eso queda aquí mismo, dónde queda San Vicente de las Granadinas, allí mismo, allí, aquí, más allá de la esquina, ah pero sí sabemos dónde queda Washington, New York, New York, ah, yes are, eh, y no nos conocemos ni a nosotros mismos, razón tiene José Gervasio Artiga, el gran uruguayo, no debemos esperar nada sino de nosotros mismos, la solución a nuestros problemas está aquí, entre nosotros mismos, pero hagamos lo que tenemos que hacer y enfrentemos lo que tengamos que enfrentar, bueno lo que te iba a decir es que ahí en Dominica, ahí está Roosevelt Skerrit, es miembro del Alba Dominica, yo estuve ahí hace un año, dos años firmando unos convenios de cooperación, ellos están rodeados de agua, bueno es una isla pues, pero los pescadores, yo hablé con algunos de ellos, no tienen un peñero como ese, no tienen un motor para ir por el alimento, se van a pescar, bueno ahí hasta donde llegan pues, sin motor, no tienen un centro de acopio como ese que nosotros vimos o estamos viendo, creo que el pase está todavía ahí, ahí en Caigüire, no es Caigüire, no tienen para guardar un pescado frío pues, ahí mismo, cuánto tenemos que hacer por ellos verdad, es más, ellos tienen tanta riqueza en ese mar no sólo para ellos sino para medio mundo pero como decía, como lo decían ustedes ahora mismo es para desarrollar, Graciani lo explicaba muy bien, yo quiero ponerme al frente, Graciani, Elías, Gilberto, Maestre, Acuña el rojo, Acuña el negro que está allá también, el ministro, muchachos de la Marina de Guerra, vamos a ponernos al frente del desarrollo de la pesca en Venezuela, ahora que hundimos la retropesca, que viva la pesca, la pesca para la vida, la pesca para el desarrollo.
Asistentes ¡Qué viva! [aplausos].
Presidente Chávez Un plan Elías pero una gran, miren yo quiero mirar todo esto, yo quiero que miremos todo esto, toda la dimensión del potencial que tenemos y claro vayamos por parte, no, por supuesto, pero fíjate, ahí tenemos La Orchila, tenemos la Isla de La Orchila que por cierto ya está en los periódicos diciendo que yo le ofrecí La Orchila a los rusos, eh, La Orchila a los rusos, que Chávez le ofreció La Orchila a los rusos, ustedes saben que eso no es así por supuesto, solamente que le dije al presidente Medvéded que cada vez que la aviación estratégica rusa necesite hacer un toque en Venezuela para cumplir con sus planes estratégico Venezuela está aquí a la orden como ya lo hicimos hace poco, vinieron los aviones estratégicos de largo alcance que le dan la vuelta al mundo, no, eso no es nuevo, ahora está la oligarquía que Chávez le va a dar la Isla La Orchila a los rusos, ellos, oligarcas bandoleros le habían entregado esta patria a los yanquis y esta patria ahora es libre y es de nuestro pueblo, bastardos, bastardos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Esta patria es libre, bueno pero fíjate Elías, contralmirante González Díaz y el alto mando naval, yo quiero, esto quiero significa que es una orden, siéntate por favor, pero el Estado Mayor Naval con el estado mayor político, de agricultura, el ministro de Defensa Vicepresidente, reúnanse porque la información que yo tengo, obtenida en la misma Orchila es que en esa isla y sus inmediaciones hay pesca de la buena y que es además una zona casi virgen, casi virgen, bueno, que bueno sería porque vean ustedes, dame acá el mapa otra vez, éste no porque ya lo rayé mucho, este que está aquí está mejor, fíjate Graciani, tú que tienes muchos estudios en esto, y la Marina, el almirante, fíjense dónde está La Orchila, la voy a, aquí está el mapa muchachos, a ver aquí, aquí el mapa, fíjate, voy a pintarla más grande para efectos visuales, aquí está La Orchila, miren, aquí está La Tortuga, aquí está La Blanquilla, es un triángulo, ahora aquí está Los Roques pero ese es un parque nacional que es muy frágil, muy frágil, eso más bien hay que revisar muy bien lo que está ocurriendo ahí, perdón aquí está Los Roques, estos son Los Roques, Las Aves, archipiélago de Las Aves, pero yo conozco sobre todo La Orchila, donde hasta preso estuve, ustedes saben un día, ahí está una base naval, ahí yo quiero que ustedes me presenten pronto Ramón Carrizalez, Elías Jaua, el almirante Quintana, el almirante González Díaz, no, con el apoyo científico y técnico requerido un plan porque así como ahí tenemos una base naval y una pista estratégica, esa pista es estratégica porque bueno, vean ustedes, aquí está el Caribe abierto, el Caribe, y ahí un radar vamos a poner, vamos a instalar un gran radar ahí porque es la Venezuela, es la isla más grande que se encuentra situada más al norte de Venezuela porque estas, ustedes saben que aquí están Aruba, Curazao y Bonaire, Margarita la tenemos aquí, mucho más al sur, ve, así que ésta es una plataforma de avanzada geopolítica que tenemos nosotros además en todo el centro, miren, aquí está Grenada y aquí está Paraguaná, está en todo el centro del eje y aquí está muy cerca pues Caracas y el territorio, es un punto estratégico pero no sólo para tener una base naval, no, la actividad económica, ahí yo quiero que ustedes me presenten el plan de desarrollo de esa isla tomando en cuenta las condiciones por supuesto ecológicas pero ahí hay espacio para montar un gran centro pesquero cívico-militar González Díaz, donde la Marina participe con sus barcos y sus marineros junto con nuestros pescadores y nuestro pueblo en una gran actividad pesquera hacia acá, hacia acá y además haciendo presencia, presencia para garantizar la soberanía en toda nuestra Venezuela azul. Bueno eso puede formar parte del plan, debe formar parte del gran plan estratégico al que nos referimos y por aquí tenemos nosotros también otro punto estratégico que es el archipiélago de Los Monjes, aquí está miren donde lo estoy pintando, el archipiélago de Los Monjes que nos da salida hacia el norte en los límites con Dominicana, Haití, Cuba y acá bueno las aguas de la República hermana de Colombia, la guajira colombiana, la guajira venezolana, el Golfo de Venezuela, la Península de Paraguaná, eh, en fin, quiero que miremos el todo y aquí quiero que se incorporen, Elías, para tu nota que estás tomando ahí, verdad, Reyes Reyes, para que me pasen mañana un memorando con un resumen de estas instrucciones que estoy dando, ya, por escrito, firmado y todo para darle arranque a la visual estratégica, la Marina de Guerra quiero que se incorpore, como ya dije y Pdvsa porque Pdvsa ahora está aguas afuera, eh, entones Pdvsa con todo su potencial, ¿está aquí alguien de Pdvsa?, infórmenle al ministro Ramírez, Elías, que está por la OPEP hoy, en Viena, en reuniones de la OPEP, empeñados como estamos en no sólo evitar el desplome de los precios del petróleo sino recuperarlo, se ha venido estabilizando el precio del petróleo, esta semana subió cerca de dos dólares aun cuando el promedio del año está por debajo de 40, oigan bien, el promedio del petróleo y ya yo lo que estaba era esperando que corriera el primer trimestre pero ya vamos a, faltan son 15 días para terminar el primer trimestre, hemos logrado detener el desplome, los precios iban por debajo de 30 ya, cuando empezamos nosotros en la OPEP y con otros grandes productores por cierto como Noruega, Elías quiero que te reúnas con la embajadora de Noruega y quiero hablar con ella sobre este proyecto que yo del cual no estoy informado al detalle, quiero estar bien informado a nivel político con la embajadora, Pdvsa tiene muy buenas relaciones con la State Oil de Noruega, por ahí podemos fortalecer todos estos convenios para hacerlos integrales, la State Oil está aquí en la Faja del Orinoco y pudiera estar interesada en participar en el gran complejo petroquímico y gasífero de Güiria, es decir, podemos ir enlazando actividades económicas, energéticas y alimentarias, científicas y tecnológicas, es muy importante, hay que ver la economía como un todo no es que aparte va a estar esto y aparte va a estar lo otro, todo tiene que relacionarse. Ahora, la Marina y Pdvsa que se incorporen al plan nacional de desarrollo de la pesca, Elías vamos hacer 2009-2019, que son estos próximos diez años porque vamos a convertir a Venezuela en una potencia en esta parte del mundo, potencia política, económica, industrial, agrícola, pesquera, moral, socialista.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno ese pase ya lo despedimos hace rato, el de ahí de Caigüire, hay una llamada telefónica ¿quién nos está llamando?, mira espérate un momentico, ¿a qué hora comienza el juego de Cuba contra Japón, ah?
Asistente Tres y media.
Presidente Chávez A las tres y media, yo me he comprometido a respetar, no, bueno, la pasión por el béisbol y sobre todo vamos a ver el triunfo de Cuba hoy contra Japón que es la revancha porque ya Japón le ganó a Cuba.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Lo que me dijo Fidel fue que lo siguiente Marcia, es que Japón juega un béisbol extraño y desconocido, que hay que descifrarlo, tienen unos pitchers que lanzan por debajo del brazo, se mueven raro, etc., combinan el kung fu con el béisbol.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez [risas] Es un béisbol extraño pero yo estoy seguro que hoy ganará Cuba porque vamos rumbo a la gran final, eso va a estar de infarto, Cuba contra el Kid Rodríguez, contra Venezuela, ayyy Fidel, ayyy Fidel, no haremos concesiones de ningún tipo, a la final contra Cuba. Bueno, entonces tenemos una llamada ¿quién nos llama?, aló.
Llamada telefónica Aló Presidente buenas tardes.
Presidente Chávez Epa ¿quién es?
Llamada telefónica Wilmer Oliveros, de aquí de Pampatar, de la Isla de Margarita.
Presidente Chávez Compay oh.
Llamada telefónica de Wilmer Oliveros Anjá, cómo está compay, aquí estamos agradeciéndole que acabó con estos monstruos marinos pues.
Presidente Chávez Ah, compay ¿y tú eres pescador?
Llamada telefónica de Wilmer Oliveros Sí pescador profesional señor Presidente.
Presidente Chávez Ah ¿y cómo está Margarita, cómo está Pampatar?
Llamada telefónica de Wilmer Oliveros Bueno, estamos bien, con un poquito de lluvia pero bueno, pa’lante, ahí estamos ahí, echando pa’lante.
Presidente Chávez Bueno yo transmito a través de ti y gracias por tu llamada, Wilmer, un saludo a todos los pescadores artesanales de Nueva Esparta, Margarita, Coche y Cubagua y todas esas aguas hermanas del Norte.
Asistentes [aplausos].
Llamada telefónica de Wilmer Oliveros Okey, gracias, gracias mi Presidente.
Asistentes [aplausos].
Llamada telefónica de Wilmer Oliveros Okey, muchas gracias pues. Estamos aquí ahora si vamos a poder pescar los pulpos porque ya se acabó la retropesca y todo eso ya pues, ahora vamos a poder pescar bastante pues.
Presidente Chávez Dios mediante así va a ser y que nos ayude la Virgen del Valle, epa.
Llamada telefónica de Wilmer Oliveros Así mismo es y a usted también.
Presidente Chávez Amén, mira y ¿tú tienes de pescador cuánto tiempo?
Llamada telefónica de Wilmer Oliveros Bueno yo estoy pescando desde los 14 años mi Presidente.
Presidente Chávez ¿Quiénes están contigo ahí, tus hijos es?
Llamada telefónica de Wilmer Oliveros Sí, sí, son mi hija aquí y mi esposa que estamos aquí juntos, aquí, haciéndole la llamada a usted pues.
Presidente Chávez ¿Están en la casa, está tu mamá también?
Llamada telefónica de Wilmer Oliveros Sí, sí, aquí estamos todos juntos, aquí para hablar con usted pues.
Presidente Chávez Bueno, yo le transmito un saludo a tu mamá, a tu esposa, a tus hijos, a los vecinos allí en Pampatar y gracias por tu llamada Wilmer y lo felicito a ustedes, conformen allá el Frente de Pescadores Socialistas de Margarita, Coche, Cubagua y a hermanarnos todos, el gran plan de pesca.
Asistentes [aplausos].
Llamada telefónica de Wilmer Oliveros Okey.
Presidente Chávez Margarita es una, esa es otra gran plataforma, vanguardia, gracias a Wilmer por la llamada. Antigua y Barbuda, aquí está, hubo elecciones en Antigua y Barbuda, ahí ustedes saben que tienen un sistema parlamentario y nuestro amigo, el primer amigo Baldwin Spencer logró ser reelecto como primer ministro, desde aquí saludamos a Baldwin Spencer.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y continuaremos trabajando con esa querida Antigua y Barbuda, un movimiento progresista del Caribe Oriental, el Caribe que fue colonia inglesa muchos años, bueno, Elías ¿hay entrega de créditos, sí? ¿cuántos créditos vamos a entregar hoy? ¿a cuánto asciende el total de los créditos? ¿qué nos dice Elías?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Hoy vamos a entregar por un monto de 550 mil bolívares fuertes y son 21 embarcaciones aquí en este acto pero estamos entregando más de cien embarcaciones en todo el país desde el viernes en diversas actividades que hemos tenido con los pescadores artesanales, esto en función de articularlo bueno a los centros de acopio, a los centros de procesamiento de pescado y a las redes de Pdvsa, Mercal y CVA.
Presidente Chávez Anjá, y esas embarcaciones con motores y arte de pesca ¿son estas que están aquí?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua De ese tipo.
Presidente Chávez De este tipo, de este tipo, no todas las que están aquí.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua No todas las que están aquí.
Presidente Chávez Anjá, vamos a entregar entonces en total hoy 570 mil bolívares fuertes ¿no?, diez embarcaciones, seis motores aquí en el estado Sucre, me dicen que aquí en el CET hay dos beneficiarios, Freddy Brito y Nelson González, de Carúpano, cada uno recibe crédito por 57 mil bolívares para pagarlo en 5 años, tienen un período de gracia de doce meses, un año y van a pagar tasas de interés anual de 4 por ciento, son créditos con grandes facilidades, de nuestra banca socialista, y ese es otro tema a diferenciar entre la banca capitalista y la banca socialista, bueno ellos son miembros del Consejo Comunal Guayacán del Pescador. ¿Dónde están los compañeros?, sembrando el socialismo, el Fondo de Desarrollo Agrario Socialista, Freddy Brito y Nelson González, vengan compañeros, venga Elías, venga por favor gobernador, venga Gilberto, del Fondo de Desarrollo Agrario Socialista, el presidente, ¿dónde están Freddy y Nelson? Freddy, ¿Freddy Brito eres tú?
Asistente Sí.
Presidente Chávez Y tú eres Nelson González, bueno aquí está, vamos a ver, Fondas, el Fondas da el crédito, embarcación de fibra ¿dónde fabrican estas embarcaciones?
Asistente Aquí mismo en Cumaná hay un astillero.
Presidente Chávez Aquí mismo en Cumaná hay un astillero, bueno, son embarcaciones de ese tipo que está ahí, esas son fibra de vidrio.
Asistentes Fibra de vidrio.
Presidente Chávez Fibra de vidrio, Nelson González.
Asistente Protegiendo el ambiente, porque usted sabe que la madera la estamos minimizando y utilizando estas embarcaciones que están adaptadas al nuevo concepto pues, ecológico también con respecto a la madera.
Presidente Chávez Mira ¿y tú que haces con ese carajito chiquitico ahí en ese barco, en esa? [risas] Hola, mira ese muchacho está muy chiquito para tenerlo ahí.
Asistentes [algarabía].
Presidente Chávez Anjá, bueno te entrego entonces tu crédito, hermano, ¿Nelson no? Y éste es el de Freddy, Freddy Brito, bueno Freddy ¿y dónde está el barco? La embarcación ¿está ahí? ¿el tuyo también?
Asistente La tienen los compañeros aquí.
Presidente Chávez Ah, éste es el tuyo.
Asistente Sí.
Presidente Chávez ¿Y de aquí se van navegando pa’llá.
Asistente beneficiario de crédito No vamos a estacionarlo ahí y será para mañana zarpar cuando la brisa cambie un poco porque ya es hora de…
Presidente Chávez ¿De aquí se van pa’Carúpano?
Asistente beneficiario de crédito Sí.
Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo echan?
Asistente beneficiario de crédito Hora y media, dos horas, depende cómo esté la carretera.
Presidente Chávez Hora y media, ¿se van por la carretera?
Asistente beneficiario de crédito Sí, pero mañana si Dios quiere a primera hora zarparán los barcos al agua.
Presidente Chávez Pero se van de aquí por agua para Carúpano.
Asistente beneficiario de crédito No, no, por tierra.
Presidente Chávez No, por tierra.
Asistente beneficiario de crédito Por tierra porque ya la brisa es demasiado tarde para nosotros…
Presidente Chávez Claro, claro.
Asistente beneficiario de crédito Y le agradezco y felicito a la gente de Fondas, al presidente, al gobernador y al alcalde.
Gobernador del estado Sucre, Enrique Maestre Presidente recientemente hubo un mar de fondo acá en las costas del estado Sucre, inclusive algunos de los que están recibiendo créditos ahora perdieron todas sus embarcaciones, perdieron su motor y su bote producto del mar de fondo y bueno aquí está el gobierno revolucionario que usted dirige dándole la mano a nuestros pescadores para que vuelvan zarpar al mar.
Asistente beneficiario de crédito Yo perdí toda la carga con los peces.
Presidente Chávez Bueno, ese es un compromiso con ustedes y con la patria. Bueno, bien muchachos, felicitaciones, gracias Elías.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Mira, mira tremendo barco ¿y dónde están los compañeros cubanos, los pescadores cubanos? ¿están ahí, dónde están?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Está la directiva de la empresa, el vicepresidente que es cubano.
Presidente Chávez ¿Dónde está el vicepresidente? Hola compadre, mira, mira el tremendo barco, el atunero, no ¿ese es el atunero?, vamos a ver qué nos dicen los compañeros cubanos que están allá?, la empresa pesquera del Alba, una empresa que hemos hecho entre Cuba y Venezuela, quiero darle la palabra a los compañeros cubanos allá.
Asistente cubano Muy buenas tardes comandante Presidente, mi nombre es capitán Luis Domínguez Benítez, estoy en la parte cubana de la empresa del Alba la cual represento aparte de la División de Jurel, me acompaña el compañero de la División de Astilleros para la construcción de los barcos astilleros y un compañero que trabaja en la parte de producción para los planes futuros de lo que tenemos que desarrollar y lo que estamos llevando a cabo, es un plan muy ambicioso y un plan muy bueno apoyando todas las cosas que se han hablado aquí referente a la pesca, manteniendo y conservando todo el medio ambiente, que es lo más importante e ir hacia el mar a buscar la riqueza que tenemos porque la de la tierra se nos va a agotar entre edificios y construcciones y no vamos a tener donde tener después para alimentar nuestros pueblos, no sólo el pueblo de Venezuela y el pueblo de Cuba sino todos los pueblos del Alba, los que están y los que estarán que esperemos que sean muchos muy pronto.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Muchas gracias camarada y compañero, gracias muchachos, saludamos a todos los pescadores cubanos, ahí está, pónganme la imagen del atunero, tenemos dos, ahí están, ¿cuántos debemos tener este año Elías?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Vamos a terminar este año con tres, un jurelero de gran capacidad, un atunero de gran capacidad de pescar mar afuera y unas nuevas embarcaciones de estas características.
Presidente Chávez Anjá, el compañero cubano ¿cómo es que se llama?, perdón, no tengo aquí los datos.
Capitán del barco atunero Luis Domínguez.
Presidente Chávez ¿Luis?
Capitán del barco atunero Luis Domínguez Sí, capitán Luis Domínguez Benítez.
Presidente Chávez Capitán Luis Domínguez.
Capitán del barco atunero Luis Domínguez 47 años en la pesca.
Presidente Chávez 47 años, Luis y tú de dónde eres ¿de qué parte de Cuba?
Capitán del barco atunero Luis Domínguez Soy de la parte de Villa Clara.
Presidente Chávez De Villa Clara.
Capitán del barco atunero Luis Domínguez Un pueblecito del campo y estuve en el mar más o menos lo vine a ver por primera vez un año antes que usted, a los 16 años y vivía en una isla.
Presidente Chávez [risas] Pero después te quedaste.
Capitán del barco atunero Luis Domínguez Después he vivido toda la vida en el mar [risas]
Presidente Chávez Pero después te quedaste en el mar, casi que acuamán.
Capitán del barco atunero Luis Domínguez Sí [risas]
Presidente Chávez Mira Luis, ahora te voy a pedir algo, que me hagas llegar a través del ministro Reyes que está por acá algunas ideas, no, y todo, digamos que un informe sobre la experiencia hasta ahora de la empresa, cómo está la situación de la empresa y las perspectivas para yo estar más enterado y poder ayudarlos más, eh.
Capitán del barco atunero Luis Domínguez Correcto, nosotros se la podemos hacer llegar porque incluso la tenemos ya hecha y hasta en gráfico y todo la podemos acomodar a trabajar la empresa y ya está planificada completa junto con la parte venezolana, o sea que lo tenemos todo ya en los diagramas, en la información, en la metodología y la planificación de cómo debe ser paso por paso para ir despacio para llegar lejos.
Presidente Chávez Ir despacio para llegar lejos, correcto, ¿y en Cuba ya tenemos también las instalaciones y la empresa funcionando?
Capitán del barco atunero Luis Domínguez Sí, en Cuba están todas las instalaciones, incluso también tenemos la parte del personal cubano que va a compartir con el personal venezolano, en la parte por ejemplo de lo que la División de Jurel para ir preparándola en esa característica de esos tipos de barcos que son un poco diferente pero que es bueno, los que trabajan aquí en los barcos, de la pesca de arrastre de ustedes nos son muy útil también a bordo de esos barcos, porque conocen el manejo de las maniobras que es lo más difícil, o sea, y ya ustedes, ya tienen aquí a 80 compañeros que pasaron los cursos que supuestamente son los primeros que deben embarcar junto con el grupo de los técnicos nuestros para que se vayan formando los técnicos de aquí de Venezuela, lo más rápido posible.
Presidente Chávez Es muy importante la formación humana, la formación del recurso humano. Dame los mapas de nuevo por favor, de América Latina, el Caribe, donde se vea. Porque fíjate una cosa: Venezuela, Cuba, ¡Nicaragua! Nicaragua debe incorporarse también como un país del ALBA a la empresa de pesca del ALBA ¿verdad?
Capitán del barco atunero, Luis Domínguez Así mismo es.
Presidente Chávez ¿Cómo estamos con Nicaragua, ha habido algún avance hasta ahora?
Capitán del barco atunero, Luis Domínguez Que yo conozca no, en estos momentos está entre Cuba y Venezuela y con las perspectivas serán de Nicaragua e incluso Honduras si logra llegar a entrar y El Salvador si pasa, todos estos países van a ser del ALBA.
Presidente Chávez Ecuador, fíjense ustedes el mapa, pido por favor aquí atención al mapa: Esto es estratégico ¿eh? Estratégico, Venezuela y ya vimos nuestras costas y la extensión de nuestro mar más o menos así. Ahora resulta que tenemos del ALBA también a Dominica, Dominica que está aquí, ésta es Dominica, debemos incorporar a Dominica a esta empresa Elías, Luis, de pesca. Yo les pido que enviemos una delegación pronto a Dominica, también pudiera ser Antigua y Barbuda que está un poquito más acá, son países bueno del mar, pues, son islas con un potencial muy grande, Cuba, nuestra querida y amada Cuba, Cuba, Cuba, Cuba, Cuba, Cuba a las 3 contra Japón y luego contra Venezuela en la final, partido no apto para cardíacos.
Luego tenemos aquí a Nicaragua, vean la particularidad de Nicaragua, que tiene la costa Atlántica caribeña y la costa del Pacífico, lo mismo pasa con Honduras. Aquí está la República de Honduras ¡El Salvador! Aquí está Guatemala, está el presidente Colón, costa para el Atlántico, costa para el Pacífico, ¡Ecuador!, la costa para el Pacífico, además tiene Ecuador el Archipiélago de Galápagos que está aquí ¿eh? y que le da un dominio sobre todo este mar ¿eh? hacia todo o que es el Pacífico. Es una cosa estratégica, por eso Luis y yo quiero estar bien enterado, comunicarme con Raúl ¿eh? con Raúl, yo tengo pendiente una visita de Estado a Cuba para los próximos meses y este quiero que sea uno de los temas prioritarios del portafolio de trabajo, el tema de nuestra empresa pesquera ¡Luis! ¿qué opinas tú?
Capitán del barco atunero, Luis Domínguez Bueno, yo creo correctamente, incluso el día 18 viene un viceministro primero de nosotros aquí a visitarnos a nosotros, para ver sobre todos los convenios y aparte la empresa mixta. Entonces creo que sería el momento de entregarle una agenda para que la pueda presentar allá anticipadamente y entregársela a usted para que puedan ustedes estudiar las cosas más de cerca y con mucha más precisión, para que puedan tomar mejores determinaciones.
Presidente Chávez Exactamente. De todas formas el informe me lo puedes entregar hoy mismo si lo cargas ahí o mañana.
Capitán del atunero, Luis Domínguez Mañana.
Presidente Chávez Con el Ministro Reyes, luego el 18 ¿viene el Viceministro?
Capitán del atunero, Luis Domínguez El 18.
Presidente Chávez El 18 tenemos nosotros casi que la Cumbre aquí de Trinidad y Tobago, de las Américas ¿no se pudiera buscar otra fecha?
Capitán del atunero, Luis Domínguez El va a estar del 18 al 25 va a estar.
Presidente Chávez ¡Ah! Correcto, entonces...
Capitán del atunero, Luis Domínguez Viene el 18 y regresa el 25.
Presidente Chávez Yo quiero verlo, Elías, por favor, en la agenda, Reyes, quiero que nos sentemos a trabajar el tema. Gracias Luis.
Capitán del atunero, Luis Domínguez Bueno, muchas gracias a usted.
Presidente Chávez ¡Patria o Muerte!
Capitán del atunero, Luis Domínguez ¡Patria o muerte y venceremos! muerte y venceremos.
Presidente Chávez ¡Venceremos!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Hablando de Cuba, ahí está Marcia. Yo quiero pasar un video de la misión que hoy cumple un año y la misión José Gregorio Hernández, pero pido al ministro de Salud, Mantilla, el vicepresidente Carrizalez, todo el Consejo de Ministros que... y los gobernadores, alcaldes, que a partir de hoy, bueno, no sólo recordemos que hace un día... hace un año, un día como hoy comenzó la misión José Gregorio Hernández, sino que aprovechemos a partir de hoy, gobernadores, alcaldes y a nivel nacional, el Gobierno Revolucionario, vamos a hacer eventos, además de los que ya están planificados de manera regular y ordinaria en la misión, eventos extraordinarios, bueno, para informar, para revisar, fortalecer ¿eh? y acelerar el avance de esta misión que es tan importante. Si tenemos el video listo, el video de la misión José Gregorio Hernández, que fue lanzada oficialmente hace un año el 15 de marzo, quiero recordar que las misiones socialistas son vanguardia de la Revolución Bolivariana, la Revolución Socialista y de allí nuestro empeño en garantizar la continuidad de las misiones, a pesar de la crisis mundial, llámese como se llame y llegue hasta donde llegue. Lo voy a recordar, lo leí hace un rato en Las Líneas de Chávez, estamos revisando un conjunto de fórmulas tácticas y estratégicas y en los próximos días seguramente anunciaremos algunas de esas, algunos de los componentes de esa fórmula estratégica y táctica en lo económico, en lo fiscal, en lo financiero, en lo administrativo ¿eh? para garantizar la continuidad de las misiones socialistas y de todo el proyecto de desarrollo de la Revolución, el Proyecto Nacional Simón Bolívar.
Vamos a ver el video pues, de esta misión tan hermosa que comenzó en buena hora gracias a la experiencia cubana, un día Fidel me dijo: “Chávez, aquí tenemos esta experiencia. En Venezuela ¿qué podemos hacer?” Y bueno, empezamos a trabajar y ha pasado un año y un trabajo intenso, muy grande ¿tenemos listo el video?
Asistente Sí.
Presidente Chávez Entonces vamos a ver el video, la misión José Gregorio Hernández. Adelante muchachos.
Video
Narrador Una vez más la solidaridad de los pueblos se une a través del ALBA, para dar nacimiento al primer estudio psicosocial, pedagógico, clínico y genético de las personas con discapacidad, que luego llevaría el nombre del médico del pueblo: Misión Doctor José Gregorio Hernández.
Doctora cubana Estamos acá en Carabobo, específicamente en el municipio Valencia realizando el estudio de discapacidad a todas las personas discapacitadas para conocer las causas por lo cual se encuentran así y ver las necesidades que tienen desde el punto de vista médico, desde el punto de vista social.
Entrevistado Llegando directamente donde está esa persona que necesita esa ayuda, como dijo nuestro Libertador, Simón Bolívar, darle la mayor suma de felicidad posible al pueblo. Es la intensión de esta misión que vamos a ejecutar aquí en la Parroquia Antímano.
Doctor cubano La misión es muy importante puesto que entramos a un capítulo un poco olvidado anteriormente, como son las discapacidades de la población, necesidades muy sentidas que tiene la mayoría de las familias.
Doctora cubana El objetivo fundamental es valorar a las personas que tienen discapacidad intelectual, clasificar el grado de discapacidad intelectual y ver las ayudas que necesita esa persona con discapacidad intelectual.
Doctora cubana Una de las funciones de nuestro estudio es insertar a la persona con discapacidad, a la sociedad, buscarle un espacio y con el apoyo de los Consejos Comunales, de los consejos de salud de Barrio Adentro, mejorar la calidad de vida de estos pacientes y hacerle una vida más plena, resolviéndole todas las necesidades que tengan desde el punto de vista médico y social.
Locutor El 15 de marzo de 2008, se lanza oficialmente la misión José Gregorio Hernandez, ésta loable misión, destinada a brindar protección integral a los más desposeídos, se crea con el firme propósito de transformar radicalmente sus condiciones de vida y contribuye a la formación de ciudadanos plenos y felices.
Paciente de la Misión José Gregorio Hernández Yo me siento muy orgullosa, bueno, de esto que me ha llegado aquí a mi casa hoy, porque de verdad lo necesitaba porque estoy de una manera demasiada crítica, verdaderamente, porque no tengo ni silla, no tenía nada.
Paciente de la Misión José Gregorio Hernández Yo me encuentro muy agradecida y le agradezco a la misión José Gregorio Hernández, bueno que me ha dado esta ayuda pues, que realmente yo no tenía como dársela, una comodidad que me la ha puesto más cómodo, que él se sienta mejor y que yo también me sienta mejor.
Paciente de la Misión José Gregorio Hernández Para mí ha sido un momento tan agradable que me entregan esta silla de rueda y así como yo la quiero, pequeñita, como yo soy bajita me gusta así peuqeña. Estoy muy contenta y le doy gracias a Dios y gracias a ustedes todos los que están aquí.
Paciente de la Misión José Gregorio Hernández Muchas gracias a José Gregorio Hernández porque le tengo mucha fe a José Gregorio Hernández, como él me hace muchos milagros, él... yo le tengo mucha fe a él.
Entrevistado Vamos a buscar las potencialidades que tienen ¿puede pintar? Le falta un brazo, pero puede escribir poemas. No ve, pero puede cantar. No habla, pero puede ser un atleta.
Paciente de la Misión José Gregorio Hernández Esta misión nos viene a darnos herramientas para incluirnos en esa sociedad de un sector que durante años fue afortunado y con la Revolución Bolivariana han sido reivindicado todos nuestros derechos.
Narrador Misión José Gregorio Hernández: La batalla continúa.
Video
Presidente Chávez Misión José Gregorio Hernández, para la felicidad del pueblo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, un esfuerzo gigantesco, un esfuerzo sin precedentes en el mundo, sólo Cuba pudo hacerlo gracias a la Revolución Cubana y ahora gracias a nuestra unidad. Yo quiero darle la palabra a la doctora Marcia, para que nos haga una reflexión. Ella ha estado al frente de esta misión, que aún cuando cumple un año de lanzamiento formal, en verdad la misión comenzó con su proyecto piloto en julio del 2007, recuerdo que en el Estado Miranda comenzamos y quiero que le demos un agradecimiento muy especial a toda la legión cubana que ha estado aquí, yo la llamo así: “la legión” de especialistas, 200 médicos especialistas en medicina general integral y master en asesoramiento genético que ella ha estado dirigiendo, coordinando, 200 licenciados en educación especialistas en defectología, psicopedagogos, 17 médicos especialistas en genética clínica, nueve especialistas: Tres en neurofisiología, tres neuropediatras y tres psicólogos. Luego se incorporaron tres fisiatras y cuatro especialistas en educación especial, 18 ingenieros en informática.
Todo esto vino de Cuba, compañeros y compañeras, ocho especialistas en psicología, psicopedagogía que además cumplen funciones directivas.
Como ustedes pueden ver, como ustedes pueden ver ¿ese programa continúa? ¿sí? ¿no lo han sacado del aire? ¿Los Robertos? Oye, sinceramente vale, o sea que nos vamos a calar hoy los Robertos otra vez? Voy a tener que tomar medidas drásticas como la de la pesca de arrastre, porque ese es un programa de arrastre, el programa de Los Robertos, es un programa de arrastre. Bueno, entonces Marcia, vamos a darle un aplauso bien fuerte a Marcia y a toda la legión cubana.
Asistentes [aplausos].
Doctora cubana, Marcia Muchas gracias compañero Presidente, bueno, un año ha transcurrido la misión, usted en síntesis dio los datos fundamentales, el pueblo venezolano se le dio a conocer cuando usted presidió la clausura del estudio, 336 mil 270 personas con discapacidad fueron estudiadas en Venezuela, más de tres millones 300 mil personas recibieron atención médica, por nuestros especialistas y como yo explicaba en las conclusiones, lo extraordinario de este estudio está en que nosotros fuimos a los hogares de las personas con discapacidad, a evaluarlo en su propio contexto, ver la situación familiar, ver también en la comunidad donde se desarrollan. Porque la discapacidad -como todos conocemos- es indicador de desarrollo y cuando en una región o en una parroquia o en un Consejo Comunal, nos encontramos altas tasas de discapacidad, tenemos que evaluar las causas y casi siempre esas causas están relacionadas con problemas asistenciales o con problemas ambientales o con problemas de educación y en ese sentido ahora el estudio nos da una tremenda herramienta para desarrollar todos los planes que estamos ya desarrollando.
Yo creo que lo que yo debo hacer hoy, es informarle al pueblo venezolano lo que hemos hecho después de culminado el estudio y tengo dos grandes noticias. Una primera noticia es que ya están en Cuba estudiando genética clínica y citogenética los diez primeros especialistas de medicina general integral venezolanos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Es una tremenda noticia, una tremenda noticia.
Doctora cubana, Marcia Con el concepto Comandante, de que esos especialistas de genética no trabajarán en los laboratorios privados ni trabajarán cobrando. Como usted conoce, la genética es muy costosa y un estudio simple, genético aquí, aquí mismo en Venezuela cuesta más de un millón 200 mil bolívares, esos jóvenes se graduarán en genética clínica, para hacer algo que en nuestro país tenemos mucha experiencia y es la base del desarrollo de la genética en los próximos años, que es la genética comunitaria. Las enfermedades genéticas llevan en sí educación, llevan en sí conocimiento y esa educación, ese asesoramiento, se lo tienen que dar nuestros especialistas, genetistas clínicos y nuestros master en asesoramiento genético. Esa es la primera noticia, yo me reuní con ellos antes de llegar para acá, son del Batallón 51, graduados en la ELAM -usted nos los autorizó- son jóvenes que estaban en los lugares más intrincados de Venezuela, en los lugares de más difícil acceso y yo estoy convencida que esos van a ser excelentes especialistas y que esos van a brindarle al pueblo el asesoramiento y la asistencia que en este campo de la genética se necesita.
La otra noticia que quiero decirle, usted sabe que cuando culminó el estudio, nosotros le entregamos a usted el resultado, los libros de cada uno de los estados, donde se refleja la historia de la investigación. Nos quedaba el libro de Venezuela, de toda Venezuela, porque ese libro llevaba un poco más de trabajo, había que hacer el resumen de todas las tablas y había que procesar toda la información. Al cumplir un aniversario queremos entregarle hoy a usted el libro de toda Venezuela. Aquí están los resultados de la investigación, yo quisiera leer la dedicatoria de este libro, este libro es para las universidades, este libro es para las escuelas especiales, este libro es para los organismos de la administración, este libro es para consultar y para conocer cuántas cosas tenemos que hacer en función de evitar las causas que ocasionan discapacidad que pueden ser evitadas.
Pero nosotros le hicimos una dedicatoria a este libro, el colectivo de autor y nosotros queremos leerla al pueblo venezolano: “A quien nos enseñó a convertir los sueños en realidades: Fidel Castro. A quien nos permitió llegar al corazón de su pueblo: Hugo Rafael Chávez. A las personas con discapacidad por mostrarnos el valor de la vida y permitirnos compartir juntos realidades y esperanzas. Al pueblo venezolano por recibirnos como hermanos.”
Esta es la dedicatoria del libro.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, ven y me lo entregas.
Doctora cubana Marcia Que se llama por su puesto “Otra batalla por la felicidad”. Si usted me preguntara hoy de esta investigación ¿qué es lo más importante? Le pudiera decir Comandante, que la investigación demostró cuando las voluntades se unen, cuando las instituciones se integran, cuando el pueblo participa activamente en las tareas, yo le puedo asegurar que no hay tarea que no se pueda cumplir y que no haya ningún objetivo que no se pueda lograr.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bravo, bravo, bravo, bravo, ¡bravo!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Así es Marcia. Bueno, entrégame.
Doctora cubana, Marcia Le entrego este libro con el cariño de todos nuestros profesionales y aprovecho para reconocer también el trabajo de nuestros luchadores sociales, de nuestros compañeros del Ministerio de Participación y Protección Social, de Erika y de todos los compañeros que trabajaron en él.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno Marcia, vamos pues a recibir el libro.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El libro de Venezuela, gracias Marcia [beso] Marcia Covas, otra batalla por la felicidad. Fidel se pone celoso ¿eh? se pone celoso Fidel allá, nos está viendo, seguro, debe estar preparándose porque tú sabes que Fidel está dirigiendo a distancia el equipo cubano. Otra batalla por la felicidad ¿dónde está la dedicatoria? A ver ¡ah! mira que bonito.
A quien nos enseñó a convertir los sueños en realidad: Fidel Castro... a mí que no necesito que se diga nada, soy un soldado como tú, de esta causa. A las personas con discapacidad por mostrarnos el valor de la vida y permitirnos compartir juntos realidades y esperanzas. Al pueblo venezolano por recibirnos como hermanos... bueno y a ustedes... mira, mira esta foto que bueno, mira. Aquí dice: “Soñamos con un mundo mejor, más justo, un mundo realmente más humano. Fidel Castro.”
Pronunciadas estas palabras a los estudiantes graduados del Instituto de Ciencias Médicas de La Habana, Teatro Carlos Marx, La Habana, 9 de agosto de 1999. Comenzaba la Revolución Bolivariana ¡Fidel! Y aquí una cosa que yo dije: “La Patria es de todos y para todos”. La Patria es completa o no es Patria y nuestros hermanos con discapacidad son parte de la patria y el reto del socialismo es llevar, llevar la patria a todos y darle a todos el mayor nivel de felicidad, como decía Bolívar. Aquí están las cifras ¿no? de todo lo que es el país ¿verdad?.
Doctora cubana, Marcia Covas Sí todo lo que es el país, por estado y por región.
Presidente Chávez Por cada estado.
Doctora cubana, Marcia Covas Hicimos incluso las regiones que usted definió.
Presidente Chávez Las regiones.
Doctora cubana, Marcia Covas Para que cuando se empiece a trabajar se empiece a trabajar se pueda trabajar por regiones también. Tenemos el laboratorio usted sabe que está terminado, que está culminándose la segunda parte, de la docente, el laboratorio ya tiene todo el equipamiento incluso, el equipo que necesitábamos tener, ya está, ya se puso en marcha y prevemos tener los primeros estudios de laboratorio la semana que viene, de personas venezolanas, porque hasta ahora hicimos personal cubano.
Presidente Chávez ¿Y cuándo regresan los diez médicos que estaban haciendo los estudios?
Doctora cubana, Marcia Covas Bueno, hay seis que regresan dentro de unos días porque van a continuar los estudios aquí en Venezuela, los citogenetistas y hay cuatro que sí tienen que estar dos años en Cuba porque esos van a ser los cuatro primeros genetistas clínicos. Esa es una especialidad que se hacía antes en tres y cuatro años y ahora se la hemos preparado para hacerla en dos años, pero ya ellos son especialistas de MGI.
Presidente Chávez Ahora claro, todo este estudio a este nivel de detalles constituye para nosotros, gobernantes, instituciones, pueblo todo, en un reto, en un desafío, de llevar justicia hasta el rincón más apartado, porque ellos recorrieron todo el país casa por casa, visitaron ¿ah?
Doctora cubana, Marcia Covas 640 mil viviendas.
Presidente Chávez 640 mil viviendas.
Doctora cubana, Marcia Covas Todas las parroquias, todos los municipios.
Presidente Chávez Todos los municipios de todos los estados, todas las parroquias, intercambiaron con más de tres millones 300 mil personas y se han estudiado 330 mil casos. Ahora, esto es información que vale oro, porque aquí está cada compatriota con su estudio, con su ficha, las recomendaciones ¡claro! ya comenzamos a actuar ¿no? Ya comenzamos a apoyarle, pero nos falta un mundo de cosas por hacer y ahora, y ahora están las estadísticas ¿eh?
Doctora cubana, Marcia Covas Yo quiero informarle que estamos haciendo un movimiento con las escuelas especiales. Usted se recuerda que usted nos orientó en el tema de incorporar todos los niños sin escolarizar con discapacidad, incorporarlos a las aulas. Orientados por Erika se ha estado haciendo un movimiento a nivel de Consejos Comunales para hacer trabajos y van a ser las propias comunidades las que vamos a recuperar las aulas. Dentro de las propias escuelas bolivarianas, vamos a hacer aulas para la educación especial y ahí está el informe de cuántas hemos visitado, cuántos municipios vamos a... nosotros queremos a finalizar... al iniciar el curso escolar, cuando usted inaugure el curso escolar del próximo año, usted puede informar cuántos niños con discapacidad vamos a poder incorporar a las aulas por este movimiento popular que vamos a hacer a nivel de Consejos Comunales.
Presidente Chávez Y aquí están además todas las tablas y los datos que nos van a permitir planificar mucho mejor. Planificar metas bueno, de manera absolutamente científicas. Por ejemplo esto, fíjense, fíjense esto: De las 61 mil 175, estoy leyendo, personas con discapacidad aptas para el trabajo, es decir, en Venezuela y aquí están los datos exactos detallados, tenemos 61 mil 175 personas que tienen discapacidad pero que son aptas para el trabajo. De ellos, 48 mil 832 no tienen trabajo, no tienen vínculos laborales. Ese es un porcentaje de 79.82 por ciento ¿eh? Ahora, esto implica un plan especial de capacitación para el trabajo, de dotación de los implementos necesarios para el trabajo.
¿Cuántas personas con discapacidad no podrán trabajar por ejemplo en el plan de acuicultura? ¿o en la pesca de campaña? ¿eh? las campañeras se llaman, las campañeras, los cultivos organopónicos y mil cosas más ¿eh? lo mismo pasa con los niños o personas que pueden estudiar y no han estudiado por falta de instalaciones adecuadas, de instructores bien capacitados y especializados en el área ¿dónde está la cifra de los niños? Bueno de los niños, no solamente niños.
Doctora cubana, Marcia Covas 19 mil, de los niños sin escolarizar.
Presidente Chávez Sin escolarizar, aquí están los que presentan malnutrición.
Doctora cubana, Marcia Covas Esto tiene que ver con lo que le dije.
Presidente Chávez Aquí están los que presentan manifestaciones de agresividad que requieren tratamiento especial. Fíjense este detalle: Carecen de amparo filial, es decir, no tienen padre.
Doctora cubana, Marcia Covas Algunos no tienen padre o no tienen madres, o no tienen ambos.
Presidente Chávez O no tienen ambos ¿eh? 22 mil 903 personas que no tienen amparo filial ¿eh? Aquí están incluso por estado, bueno por estado y por parroquia. Enrique, es importante que tú tengas esto ahí en la mesa, el informe correspondiente a Sucre y ustedes los alcaldes, Acuña y los alcaldes y alcaldesas, parroquia por parroquia, los consejos comunales.
Bueno Marcia, que trabajo tan hermoso que nos compromete mucho más en la lucha por la justicia social y por el socialismo. Gracias, Marcia Covas.
Asistentes [aplausos].
Doctora cubana, Marcia Covas Muchas gracias a usted por la ayuda y por la confianza en nosotros. Y muchas gracias por ocuparse de su pueblo, de estas personas que tienen tantas necesidades y que requieren de un apoyo espiritual y de una seguridad de su país y de los revolucionarios.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y ahora sobre la marcha, solucionando los problemas nuestros en Cuba y en Venezuela dispuestos estamos, juntos a ir por otros países, por el ALBA y más allá, Centroamérica, el Caribe, cuantas personas no nacieron con discapacidad y murieron y no supieron lo que es el mar, lo que es la vida, lo que es la música, lo que es el estudio ¿no? vivieron en un cuarto encerrados toda la vida ¿eh? y hasta la familia a veces los encierra por pena, por vergüenza, por no tener conciencia, no saber cómo enfrentar el problema ¿eh? es un llamado a la conciencia, a la conciencia, el ser humano, el ser humano. Decía Cristo ¿ah? Cristo decía: “El ser humano, el hombre, es el alfa y el omega, el comienzo y el fin...” y ese es el reto de la Revolución Socialista, darle vida al pueblo, vida, felicidad, Carlos Marx, precisamente, Carlos Marx, hace poco Fidel estaba reflexionando sobre el Manifiesto Comunista, recordando la primera vez que lo leyó, Carlos Marx dice por allí, en el Manifiesto Comunista, que no hay que tenerle miedo al comunismo ¿cuál miedo? Miedo hay que tenerle al capitalismo, ya ven ustedes ese barco, díganme si le sale a uno a la media noche, ese barco en la mitad del mar o en la mitad de una sabana, bueno, es pa’ salir corriendo compadre, corriendo, pero lo vamos a hundir.
Ese es uno de los que vamos a reconvertir ¿no Elías? Y los que no, los hundimos, le clavamos una estaca en el corazón y lo hundimos para que allá abajo de vida a los peces. Ahora, a eso sí hay que tenerle miedo, al capitalismo ¿Al socialismo? Esa es una bendición, eso fue lo que Cristo vino a anunciarle al mundo, la buena nueva se llama el socialismo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El socialismo es la vida para los pueblos, la vida para los pueblos, el alfa y el omega, Carlos Marx hablaba de la existencia humana, sólo en el socialismo el hombre podrá tener existencia humana, en el capitalismo estaríamos condenados a la existencia subhumana, que es peor que la existencia de un perro, que es peor de la existencia de una serpiente, allá una boa en el Amazonas o en el Orinoco o en el Apure, que es peor que la existencia de una catalana allá abajo en el fondo del agua o de un pulpo, es peor ¿por qué? Porque nosotros tenemos conciencia, debemos tenerla, no hay nada peor que un hombre esclavizado, decía Bolívar, un ser humano dueño de otro, que cosa tan horrible, liberamos al ser humano y sólo será posible, insisto en esto, hasta el último de mis días estaré insistiendo en el socialismo. Hagámonos cada día verdaderos socialistas, pero no de la boca para afuera, en el alma, en el espíritu, en la idea y en la acción práctica de todos los días. Dios te bendiga mujer. Gracias Marcia, mujer revolucionaria, mujer socialista.
Bueno ¡epa compadre! ¿qué fue viejo? ¡Uh! vámonos para la campaña, compañera ¡Uh! ya va a empezar el juego, son las tres de la tarde, hay un pase porque vamos a mostrar algunos de los logros, pero como yo siempre hago la crítica, las tácticas comunicacionales nuestras siguen siendo malas, no informamos, la misión cumplió un año y si no lo hace Aló Presidente no lo hace más nadie, más nadie se ocupa de eso, de que cumple un año esta misión histórica, histórica, es que esto no se hizo nunca en ningún otro país.
Entonces hay que presentar los logros, los avances, motivarnos, para crear conciencia de lo que estamos haciendo. Bueno, vamos a darle el pase, yo... a mí claro y el tiempo no me alcanza más ¿ve? yo hago hasta donde el tiempo me alcanza, pero siempre estaré llamando a que hagamos mayores esfuerzos comunicacionales y eso va para todos los niveles, el gobernador, los alcaldes, el pueblo mismo, los Consejos Comunales, el Gobierno Nacional que debe regir, orientar, la política comunicacional. No sólo en la gran estrategia, sino en lo táctico, en el detallito ¿eh? por la radio, todas las emisoras de radio comunitarias, las radios del Estado, nacionales, regionales ¿ustedes no tienen aquí emisoras del estado regional por ejemplo? Deberían tener, no tienen pero deberían tener ¿por qué el estado Sucre, la gobernación no tiene una radio? ¿por qué no tiene una televisora? ¿Por qué me pregunto yo? ¿por qué la alcaldía de Cumaná no tiene Radio Cumana y una televisora? ¿por qué? ¿te das cuenta? Y que todos los días estemos informando, informando, informando, que el pueblo hable, que el pueblo hable, no hay mejor arma contra la oligarquía que el pueblo, las voces del pueblo, la voz del pueblo.
Yo estuve viendo hace dos días una rueda de prensa de los líderes obreros, me pareció muy buena ¿por qué? Porque ahí está la oligarquía tratando de manipular a los trabajadores, los viejos sindicaleros tratando de crear conflictos, tratando de presionar al gobierno, más allá de derrocar al gobierno. Salen los dirigentes de los obreros, yo los felicito y pido un aplauso para el Frente Socialista de Trabajadores.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Hay que ir a la calle, el Frente de los Campesinos, apoyando el tema de la recuperación de las tierras. Los pescadores apoyando las medidas que toma el Gobierno, apoyando a su Gobierno, apoyando a su Revolución, los estudiantes, la juventud en la calle apoyando al Gobierno y el Gobierno apoyando al pueblo, es un matrimonio entre pueblo y Gobierno, entre Gobierno y pueblo. El enfrentamiento es a muerte con la oligarquía, aquí no hay pacto con la oligarquía venezolana. No hay pacto posible, ustedes los saben. Léanse a Marciano de hoy, léanlo. Yo lo leo y entre líneas aquí hay grandes verdades, lean Marciano de hoy porque hay gente que creyó que a mí me iban, bueno y me rodearon y pensaron este es uno más de los que va a traicionar al pueblo.
Leyenda del hato, porque hace poco se intervino por allá en Barinas un hato, un latifundio. Ciertamente, a mí me llevaron ahí y yo fui y ahí se planeaban cosas y yo oía, cuando era candidato y después presidente incluso, estuve ahí una vez.
Asistente El pueblo unido jamás será vencido.
Presidente Chávez El pueblo unido jamás será vencido. Está gritando el mar, grita el mar. Bueno, allí está la Leyenda del Hato. Ellos creyeron que a mí me iban a envolver y que yo iba a terminar igual que ellos, rico, con haciendas y ganado y propiedades. Yo para mí no quiero nada, lo que quiero es todo para la patria venezolana. Yo no llegué aquí para traicionar al pueblo, yo llegué aquí para dar mi vida por el pueblo, mil veces traicionado, ese pueblo que allí está. Sépanlo los oligarcas, sépanlo ¡no! conmigo se equivocaron, se equivocaron pero de tabla a tabla conmigo y esta Revolución seguirá ¡ra di ca li zán do se! Y llamo a todos al apoyo a esta Revolución, en todos los sectores, a profundizarla, a radicalizarla y nadie le tenga miedo a la palabra radical porque esa palabra la satanizaron, José Martí lo explica muy bien, radical ¿qué significa? Ir a la raíz, ir a la raíz. Esta Revolución cada día será más radical porque irá cada día más en profundidad a sus propias raíces. Vamos a darle un pase a Erika, la ministra del Poder Popular ¡oye! estos sí cantan duro, vale y bailan.
Mira muchacha y tú con ese carajito chiquitico ahí en el barco ese vale. Esta está recién parida y tiene el muchacho ahí. Vivan los pescadores y las pescadoras y los pescadorcitos que por ahí hay uno chiquitico. Allá están los muchachos de seguridad, bueno, entonces vamos a darle el paso, hablando de la Misión José Gregorio, allá en el Estado Miranda, donde comenzó la misión José Gregorio, por cierto, Erika Farías nuestra ministra del Poder Popular para las comunas, allí están luchadores sociales, sobre todo ahí se van a mostrar algunos de los avances, de los logros de la misión José Gregorio Hernández. Adelante Erika.
Ministra del Poder Popular para las Comunas, Erika Farías Buenos días Comandante, estamos acá con el pueblo de Caracas y de Miranda celebrando un año más de la misión José Gregorio Hernández, en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda, nos encontramos acá la viceministra Maricarmen Moreno, viceministra de protección, los compañeros del Frente Francisco de Miranda que formaron parte de los equipos de coordinación en los estados y un grupo de compañeros que han venido trabajando, Consejos Comunales, comités de compañeros con discapacidad. Nuestros deportistas del paralímpico, de los compañeros que acabaron de recibir el III Lugar en la Copa América de básquet sobre ruedas que se realizó en México hace algunos días y nuestros compañeros llegaron, repito de tercer lugar. Estamos acá como ya decíamos celebrando, usted allá con los pescadores, la fuerza liberándose, los pescadores allá en el estado Sucre y en toda Venezuela y nosotros acá celebrando con nuestro pueblo un logro más de la Revolución, un logro más del socialismo y del Proyecto Nacional Simón Bolívar, adelante Comandante.
Presidente Chávez Bueno, felicitaciones a estos atletas paralímpicos que han estado batiendo record en el continente y en el mundo. Ve ahí van atletas de fama mundial y donde quiera que van tren no sé cuántas medallas. Mira, ahí van nuestros atletas paralímpicos.
Yo quisiera ver si alguno de nosotros aquí podemos hacer eso, a mí me ponen en una silla de esas y yo no duro ni un minuto jugando ahí. Mira ve, mira, mira ¡ajá! ahí está el equipo amarillo contra el blanco, el amarillo avanza, el amarillo, el blanco, el amarillo, dale pues ¿y no lanzan pa’ arriba pues? Ajá se fue la bola, es una batalla dura por la pelota. Ahí van, ahí va el amarillo, el amarillo como que es más rápido. Avanza el amarillo, el amarillo, sigue con la bola el amarillo, el blanco se repliega, se defienden a muerte, allá va el amarillo, el blanco, le quitaron la bola ¿viste? Bueno, Erika que bonito estar viendo, disfrutando, jugando, haciendo deportes, estudiando, criando familia, que alguien nazca con una discapacidad, bueno, es un ser humano igualito, con los mismos derechos y con más derechos. Con más derechos. Hay un principio del socialismo que dice: A cada quien según sus necesidades, eso significa que mientras más necesidades tenga alguien, más apoyo hay que darle, debe darle la sociedad, el Estado Revolucionario.
Erika ¿qué más ustedes nos van a mostrar ahí? Explíquennos por favor, adelante.
Ministra del Poder Popular para las Comunas, Erika Farías Sí Comandante como bien informaba la compañera Marcia, que además nos sumamos al reconocimiento que usted hizo al pueblo cubano, al comandante Fidel y a todos los científicos que de Cuba, vinieron acá a realizar con nosotros este estudio, se analizaron 336 mil 270 casos y se le dieron a esos compañeros que fueron diagnosticados, le vamos a mostrar Comandante, una muestra de lo que fueron las ayudas técnicas que se entregaron a los compañeros que fueron estudiados por la misión José Gregorio Hernández y que con mucha dignidad, con mucho esfuerzo el Gobierno Revolucionario saldó esa deuda que tenía con ellos y hoy nos estamos comprometiendo cada vez más, vemos los colchones anti escaras, las camas clínicas para los compañeros que tienen discapacidad, las distintas sillas de rueda para las distintas patologías que fueron registradas dentro del estudio, las andaderas, las muletas, las prótesis auditivas, Comandante, es importante informar que en esta misión se le dio, se benefició a cinco mil compañeros y compañeras con prótesis auditivas que hoy, gracias a la misión José Gregorio Hernández, gracias a la Revolución Bolivariana y al Proyecto Nacional Simón Bolívar pueden escuchar y así incorporarse a la sociedad de forma activa y desarrollar sus potencialidades de forma total, gracias a este proceso.
Tenemos que informarle a Venezuela y a usted mi Comandante, que fueron entregadas más de 550 ayudas técnicas y enseres a las familias que se estudiaron en el estudio, a las que se realizó el estudio y hoy vamos a entregar acá a los compañeros deportistas, Comandante, vamos a hacer entrega cinco equipos de básquet sobre ruedas, les vamos a entregar las ruedas que son especializadas precisamente para que ellos puedan realizar su práctica deportiva y representar a Venezuela como en efecto lo vienen haciendo a nivel mundial.
Tenemos también a la compañera Naomi Suazo, quien fue nuestra campeona paralímpico en Beijing 2008, quien está acá con nosotros haciendo una presentación para nuestros niños acá en el parque y allá está, usted la ve, como siempre con tanta fuerza allí expresando todo el trabajo que estamos realizando y acompañando a los compañeros y Comandante tenemos el compromiso que asumimos con usted hace un año en el Teatro Municipal de no sólo quedarnos en esta etapa de la misión, como decía la viceministra Marcia, en abril comienza un trabajo con los movimientos sociales, los Consejos Comunales, el partido, los comités de trabajo que están organizando en nuestras comunidades, a recuperar las aulas de las escuelas de personas con discapacidad, a rehabilitar las que ya existen y a construir en nuestras escuelas aulas para niños con discapacidad. La meta que tenemos Comandante y nos vamos a comprometer hoy con nuestro país y con la historia es darle la posibilidad a los más de 18 mil niños entre 5 y 18 años, que resultaron en el estudio y que no están escolarizados, darles las condiciones para que todos vayan a la escuela y en ese trabajo Comandante nos vamos a consagrar como hombres y mujeres nuevos de esta patria socialista, de este proyecto revolucionario, para dar ejemplo al mundo y a Venezuela de cómo cuando queremos, podemos. Adelante Comandante.
Presidente Chávez Cuando queremos podemos, muy bien Erika.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Oye pero mira, estas le dan una paliza [risas] Naomi le está dando una paliza al compañero que está ahí, Naomi: un beso desde aquí a nuestra campeona olímpica, mírala, ve, no me gustaría [beso] ¡ah! Un beso, no me gustaría pelear contigo nunca muchacha, como le estás batuqueando a ese compañero, la Naomi.
Medallista paralímpica del judo, Naomi Suazo ¿Cómo está Presidente?
Presidente Chávez Mirándote aquí maravillado.
Medallista paralímpica del judo, Naomi Suazo Presidente ¿cómo está?
Presidente Chávez Estoy bien, estamos muy felices aquí en Cumaná y mirando como tú estás batuqueando a ese pobre hombre que está ahí chica. [risa]
Medallista paralímpica del judo, Naomi Suazo Presidente, le estábamos haciendo la demostración al pueblo venezolano sobre las técnicas que realicé en Beijing, y por las cuales gané la medalla y de verdad que gracias a usted por el apoyo y bueno, y un placer estar aquí hoy en día y compartir con todos ustedes.
Presidente Chávez Gracias Naomi, muchacha bonita, campeona, reina, reina de nuestro deporte. Reina Olímipica, Naomi Suazo. Gracias y saludo a todo los atletas que están allí. Bueno fíjense todo lo que pueden hacer ellos, mucho mejor que nosotros en muchas cosas, allí están en una feria cultural y deportiva, están participando compatriotas con discapacidad del Distrito Capital, Vargas, Miranda, Aragua y Carabobo, ahí están haciendo también una exposición de artistas plásticos, pintores, artesanos, ahí está Ítalo Violo, pintor con discapacidad físico motora. Tengo aquí una ficha que dice que están presentando proyectos socio productivos, fábrica de productos químicos, librerías, artículos de oficina, a lo mejor fábrica de ropa, hablábamos de la pesca y acuicultura, cultivos organopónicos, hidropónicos, bueno cuántas cosas. Yo quiero comprometer al gobierno todo a que aceleremos estos planes y ahora Érika, el Ministerio de Salud asume todo lo que es la protección social. Esto debe significar mayor aceleración de todo lo que se ha hecho.
Yo te felicito Érika y a todo el equipo del antiguo Ministerio de Participación Popular y Protección Social que ahora desapareció y estos son cambios estructurales para lograr mayor eficiencia, mayor rapidez en el avance revolucionario y ahora nace el Ministerio de las Comunas, pero por supuesto que tu no te puedes desenganchar de esa tarea, es una tarea propia de las comunas y en las comunas y de los consejos comunales y el Poder Popular.
Bueno, Érika ¿qué más nos van a informar? Adelante.
Ministra del Poder Popular para las Comunas, Érika Farías Bueno comandante, aquí también está una exposición de arte y de cultura, porque nuestros compañeros con discapacidad han venido, ha sido una feria bien rica el día de hoy la que hemos tenido acá, celebrando pues este primer año y poniendo al servicio de nuestra comunidad toda la información, aun cuando asumimos la crítica que usted nos hace de que hace falta más de la guerrilla mediática comunicacional, hoy estamos aquí en el parque mostrándole a la comunidad de Caracas y de Miranda, todo lo que han sido los logros de la Misión en este año y quería ratificar una cifra que di comandante hace unos minutos que por la dinámica del programa me equivoqué, estamos hablando de que hemos entregado comandante a la comunidad venezolana que tiene alguna discapacidad, más de 177 mil ayudas técnica y hemos entregado también enseres a los núcleos familiares en la cual están integrados estos compañeros que ha hecho que se beneficien más de 800 mil personas a nivel nacional, de esta Misión. Esta etapa todavía no cierra, estamos todavía concluyendo las entregas técnicas en los estados y bueno, vamos a ir avanzando, como decíamos hace un rato, en la dignificación de los espacios para la educación, para el deporte, para la recreación y la cultura a nuestros compañeros con discapacidad, porque somos una sola Venezuela, somos un sólo núcleo humano y estamos pues juntos desarrollando este proceso de inclusión revolucionario, gracias a usted, a nuestro proyecto, a nuestro pueblo que ha venido participando de forma masiva en cada uno de estos programas y que reconocemos, sin el aporte del pueblo organizado nada de esto hubiera sido posible, porque el estado sólo se pone al servicio de las necesidades de la población y esa conjunción Cuba-Venezuela-pueblo organizado, ha sido una unidad cósmica que ha hecho posible este ejemplo de revolución, adelante comandante.
Presidente Chávez Bueno Érika, muy bien, muchas gracias, queríamos mostrar, mira, están los compañeros, vean ustedes la calidad de los pintores, de los expositores. Se me ocurre Marcia y Érika lo siguiente, que vayamos preparando, esto se me ha ocurrido en este mismo instante, y a todos ustedes atletas con discapacidad, pintores, artistas oye ¿por qué no hacemos una feria Cuba-Venezuela? Allá y acá, especialmente dirigida por ellos, planificada por ellos, exposiciones de pintura, de productos que ellos elaboren, competencia deportiva, es una idea Marcia para conversarla allá con Raúl. Desde aquí saludamos a Raúl Castro, el Presidente cubano y agradecemos a él, a Fidel y a todos por despertarnos la conciencia.
Porque fue así, un día Fidel me dijo: Chávez, mira, aquí terminamos, me mostró un papelito, terminamos en Cuba este estudio Chávez, mira, si en Cuba, y él me daba las cifras del libro de Cuba, de todo lo que ustedes hicieron allá, de un estudio, no recuerdo la cifra exacta, en Cuba son 12 millones de habitantes casi.
Viceministra de Salud de la República de Cuba, Marcia Cobas 366.845.
Presidente Chávez Personas con discapacidad.
Viceministra de Salud de la República de Cuba, Marcia Cobas Si.
Presidente Chávez Bueno, y aquí hemos trabajado y tenemos registrado una cifra parecida, pero aquí debe ser mayor la cifra.
Viceministra de Salud de la República de Cuba, Marcia Cobas No permitió que se visitara ni se evaluara, en Cuba fue el 100%, pero aquí hay un por ciento que no nos abrieron las casas.
Presidente Chávez Correcto. ¿Qué porcentaje fue ese?
Viceministra de Salud de la República de Cuba, Marcia Cobas Nosotros pensamos, hemos hecho el análisis de estar entre un tres y un cuatro por ciento.
Presidente Chávez Tres y cuatro por ciento, es bajo pero sin embargo, si alguien sabe, mire, de alguna persona con discapacidad que no haya sido incluido en esto, para eso está el Poder Popular, hasta allá en la Isla de Coche, hasta allá en Los Roques, allá en el rincón más alejado de Venezuela, o los que están naciendo con discapacidad, que hay que incorporarlos, y ahora estamos haciendo los estudios genéticos, y de ahí nuestro laboratorio que está ahí en el Estado Miranda y la capacitación de nuestros muchachos médicos y médicas allá en Cuba. Ahora, y gracias decía yo por eso, Fidel, por despertarnos la conciencia de un problema que a veces uno no lo veía, no lo veía, no te digo que yo tengo una ahijada, Katy, que ella nació con síndrome de Down y bueno y ya tiene más de 30 años. Y Katy no había salido de un cuarto, y yo iba a visitar a esa familia allá en Barinas, una humilde familia, la familia Colmenares, la familia de mi primera esposa, allá está, Rosa y todos ellos y una humilde casa, y bueno y uno aceptó que Katy... y su mamá murió por cierto, murió joven, mi comadre, la mamá de Katy, entonces yo padrino, yo ahora tengo por dentro un sentimiento ahí porque a mí nunca se me ocurrió, Elías, por falta de conciencia, yo iba con mis hijas pequeñas y mi hijo, íbamos a pasear pero Katy nunca salía a pasear, y yo que era su padrino, a mi nunca se me ocurrió decirle, Katy vamos, a la mamá, porque ella pues no, ni hablaba, o a la abuela, vamos a llevar a Katy, o insistir para que Katy estudiara, nunca estudió y ya tiene más de 30 años Katy. Y allá está la vieja Rosa, hasta que llegó la Misión José Gregorio, que no tenía ni silla de ruedas. Una silla ahí toda vieja, en un cuarto, condenada a vivir allí encerrada. Pero no por maldad de nadie, en algunos casos incluso los amarran como si fueran perros bravos, compadre, por falta de conciencia, chico.
Gracias Fidel. Eres un sembrador de conciencia y nos siembras inquietudes y conciencia y compromiso por la vida. Por la vida.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez En el capitalismo es imposible esto ¿cómo? No te digo que un estudio de estos vale millones, y como generalmente los pobres no tienen cómo pagarlo están condenados. Ahora nosotros no, tenemos que ir por cada uno de ellos a estudiarlos, a darle su tratamiento, sus implementos, abrirles un camino al trabajo, al estudio o ayudarlos a que ellos mismos hagan su camino. Ahí está Naomi, es un ejemplo, campeona olímpica. Bueno, y todos esos compañeros que están jugando con su silla de ruedas ahí, convirtieron a la silla, en vez de ser un calvario, un instrumento para la vida, para el deporte, la diversión.
Bueno, entonces Érika, nos despedimos de ustedes allá, felicitándoles a todos e invitándoles y comprometiéndonos a seguir llevando adelante esta gran misión humanista que lleva el nombre del santo del pueblo, José Gregorio Hernández, el médico de los pobres.
Bueno, vamos a hacer un pase porque empezamos con pescado y vamos terminando con pescado, son las tres y 25, está por comenzar Japón contra Cuba, vamos a Cuba por supuesto, todos por Cuba, hoy vamos por Cuba. Hoy vamos por Cuba, Fidel, pero cuando nos enfrentemos tú sabes.
Vamos a darle el pase un minuto al Mercado socialista de Pescado, hay un Mercado en La Dolorita, allá en el Estado Miranda, porque repito, la economía socialista desde la propiedad, la producción, la distribución y el consumo, debe ser enfocado y transformado.
Allá estamos, desde la orilla del mar aquí en Cumaná, a La Dolorita, Municipio Sucre, Petare, adelante Riblia, la presidenta de la Corporación Venezolana Agraria. Dale pues.
Presidenta de la Corporación Venezolana Agraria, Riblia Rodríguez Buenas tardes comandante Presidente, nos encontramos en el Polideportivo, La Dolorita cumpliendo el día de hoy en el segundo día de actividades en función a lo que es la Feria Socialista del Pescado. Acá en La Dolorita estamos colocando directamente a nuestro pueblo 25 toneladas de alimentos, donde nuestro pueblo y el pueblo de acá de La Dolorita ha venido aquí durante todo el día, pescado fresco, pescado salado y todos los productos elaborador por las plantas socialistas de la Corporación Venezolana Agraria. De igual forma tenemos el Chigüire, las frutas, las hortalizas, cazabe, y todos esos productos que los venezolanos y las venezolanas consumimos en esta época previa a la Semana Santa, combatiendo el acaparamiento y la especulación. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Gracias Riblia, oye me has recordado que ya viene la Semana Santa. ¿Cuándo es Semana Santa Acuña?
Ministro del Poder Popular para la Educación Superior, Luis Acuña Creo que el primero de abril, el 9 de abril Presidente es Viernes del Concilio.
Presidente Chávez Nueve sí, tu casi cura eres, casi cura que es el ministro Acuña.
Bueno, ya viene la Semana Santa, es verdad, en Semana Santa se come mucho pescado salado y es bueno que entendamos las redes de distribución socialista, no entreguemos el pescado a los intermediarios capitalistas porque se vuelven ricos a costa del trabajo de los pescadores y pescadoras y a costa del bolsillo de los consumidores. Elías yo te voy a pedir que apuremos ese paso por ahí también. Mira, en otros países y aquí con más razón debemos hacerlo, pero más rápido que más nada. Los productores del campo que vengan a vender sus productos directo a las ciudades, sin intermediarios, vamos a organizarnos con ellos, en muchas partes está ocurriendo, pero apenas un pequeño porcentaje, los productores desde los sitios más lejanos, así como Balsamino Belandria y los productores de leche de allá de los llanos, y del piedemonte vienen a Caracas, bueno a vender la leche y en algunos casos a donarla. Sin intermediarios. Esa es una de la formas de golpear en el plexo solar al capitalismo, a los intermediarios, el caso del arroz pues, todavía siguen quejándose ahí algunos, del arroz, pero es que no vamos a permitirlo, lo mismo en el pescado, lo mismo el azúcar, ah porque ellos tienen las cavas y tienen las refrigeradoras, los mataderos industriales, van y comprar el ganado, o el kilo de carne bien barata o el kilo de pescado, lo compran por un bolívar, para poner un ejemplo y van y lo venden allá en Caracas o en el centro o aquí mismo en Maturín o aquí mismo en Cumaná, al ladito del mar por diez veces, lo que realmente debe costar... ¡Ahhh! Ese es uno de los componentes de la inflación que tenemos nosotros, el incremento desmesurado de los precios, que no tiene nada que ver con el incremento de los costos. Si aquí nosotros vendemos la gasolina más barata del mundo por ejemplo, ahora los créditos son de los más baratos en todo este continente. Porque nosotros eliminamos los créditos aquellos de cuota balón, o aquellos créditos cuando los gobiernos de la cuarta República que le cobraban al productor la mitad del crédito antes de dárselo, 50%, 60%. Nosotros en diez años por ejemplo jamás hemos incrementado el precio de la gasolina ni el gasoil, ni el diesel, algún día habrá que ajustar esos precios, pero en diez años nunca lo hemos hecho y nosotros vendemos prácticamente regalamos la gasolina, prácticamente la regalamos pues, que es uno de los temas que estamos revisando, porque la gente que consume mucha gasolina en esos carros de lujo no es justo que los ricos casi no paguen por gasolina aquí, de la más barata del mundo. La electricidad igual, muy barata, los servicios muy baratos, el agua, entonces no es justo que nos estén especulando con los alimentos, o con la ropa, o con cualquier cosa. Por ahí salió ya en la prensa mundial que Chávez lanza “El vergatario”, el teléfono celular y que va a ser el más barato en el mundo. Parece que es verdad, el más barato y es de los mejores, anótese usted para que tenga “El vergatario” tremendo teléfono celular. “El vergatario.”
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bueno, ese teléfono lo vamos a lanzar al mercado el “Día de la Madre”. ¿Cuándo es que es el Día de la Madre? En mayo, segundo domingo de mayo, bueno, vamos a lanzar la primera promoción, “El Vergatario.” No falla, pero nosotros no estamos haciendo eso para ganar dinero, claro, las empresas públicas deben ser sustentables, Riblia, tú que tienes ahí la Corporación Agraria, tenemos que ser eficientes y eso forma parte de las tres R: Revisión, Rectificación y Reimpulso, todas las empresas del estado deben ser eficientes, no pueden dar pérdidas, no pueden quebrar, no, y los que están al frente tienen que responder por ella, y los trabajadores tienen que responder también por ellas, por supuesto, con responsabilidad, con conciencia, desde las más grandes como Pdvsa o Sidor, o las empresas de Guayana, hasta las más pequeñas, una pequeña empresa productora de pescado por ejemplo, que sea del Estado, que sea socialista no puede dar pérdida, no, tiene que autosostenerse pues, y dejar una pequeña utilidad y pagarle bien a los trabajadores, y la seguridad social, respetar el ambiente, ese es un reto del socialismo. Tenemos que demostrar que somos más eficientes que el capitalismo, en todos los sentidos. Riblia, adelante.
Presidenta de la Corporación Venezolana Agraria, Riblia Rodríguez Si Presidente queremos mostrarle un poco lo que estamos haciendo acá que como le decía previamente las especies marinas que estamos comercializando, distribuyendo el día de hoy están en un 40% del mercado especulativo y capitalista, todos estos productos y todas estas especies marinas han sido procesadas en los centros Leander de procesamiento de carne y pescado, de los cuales usted ha venido inaugurando y ha venido avanzando en la construcción del nuevo modelo socialista, donde estas unidades de propiedad social vienen a contribuir a todo lo que es el procesamiento, a través de todo lo que es el esfuerzo de esos pequeños y medianos pescadores y pescadoras para contribuir a lo que es nuestra soberanía y soberanía alimentaria comandante, adelante Presidente.
Presidente Chávez Bueno, miren ustedes ese mercado, es una feria más bien, mercado socialista, la palabra pareciera una contradicción pero en el fondo no lo es. Porque el mercado bueno, es una realidad, que tiene múltiples componentes, no, es un sistema, el consumidor, los productos, los flujos del mercado, se habla del mercado mundial, la oferta, la demanda, los costos, los precios, los consumidores, los productores, el intercambio, etc., la moneda, todo eso existe, eso no se puede eliminar. No, no hay que tener complejo para hablar del mercado, de lo que se trata es de hacer la crítica a la perversión que es el llamado libre mercado, que deja a los consumidores, al pueblo y a los pequeños, bueno, al desamparo, y los poderosos se tragan a los pequeños, los monopolios, ahora, estamos hablando de un mercado distinto, no de un mercado regido por las leyes, así llamadas del capitalismo voraz. No, no es ni el mercado libre o libre mercado ni es el mercado capitalista, que es el espacio en el cual una minoría se adueña de la gran riqueza de todos, y es propia la mayoría, a través del mercado, el llamado mercado capitalista o libre mercado o sociedad de mercado, qué cosa tan horrible, sociedad de mercado. No, no hay sociedad de mercado. El mercado es parte de un conjunto que se llama la sociedad, y en nuestro caso la sociedad socialista tiene dentro de ella un componente, una red, un sistema que se llama el mercado socialista. Para que haya sociedad socialista debemos ir creando el mercado socialista, por eso es muy importante lo que estamos mostrando aquí porque estamos viendo desde la actividad primaria, estamos recuperando la propiedad social de las aguas. ¿Quiénes eran los dueños realmente de esas aguas? Bueno, los grandes monopolios de esa pesca terrible de arrastre, eran los dueños, ahora hemos librado, el mar es de todos, las aguas son de todos, es propiedad social, y ahora los productos, la pesca, producto del trabajo consciente de los pescadores y pescadoras también es de todos y hay que distribuirlo, según unas reglas, unas normas de justicia, por eso es muy importante ir, repito, en todos los ámbitos, la propiedad, la producción, la distribución y el consumo. Y el socialismo tiene que ir, como la sangre va por todo el cuerpo, desde el corazón hasta la más pequeña aquí de los vasos capilares, igualito, el socialismo tiene que irradiar, tiene que recorrer, tiene que impregnar todo el cuerpo, el alma, los huesos, los nervios del cuerpo de la república, de la sociedad toda, por eso yo insisto en esto, en lo que estamos mostrando, mercado socialista del pescado, allá en La Dolorita, Riblia Rodríguez.
Allá está Maribel Zambrano, de la CVA Leander, Carnes y Pescados. José Urdaneta, vocero del Consejo de Pescadores Artesanales de Playa Blanca en Carabobo, Odalis Zozaya, vocera de los trabajadores de la Unidad de Propiedad Social Mamporal, estado Miranda, carnes y pescados; Tania Alcántara, coordinadora de la Sala de Batalla Social Rodilla en Tierra.
¿Qué nos dice Odalys Zozaya de allá de Mamporal? Adelante Odalys.
Vocera de los trabajadores de la Unidad de Propiedad Social Mamporal del estado Miranda, Odalys Zozaya Ante todo muy buenas tardes señor Presidente, estamos haciendo una parte de mucho orgullo, para pertenecer a la UPS Mamporal, ya que es adscrito al Ministerio de Agricultura y Tierras, dirigida por Elías Jaua, Maribel Zambrano, hemos hecho un trabajo de calidad y de mucho empeño y esperamos que este mes sea de gran calidad de productos, todos los productos pesqueros vengan con esa calidad y ese empeño para ir difundiendo día a día a todos los rincones de nuestro país y nuestro pueblo. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Gracias Odalys, de nuestro país y nuestro pueblo, envío un saludo a todas las voceras y los voceros de los trabajadores y trabajadoras, en esas unidades de propiedad social, fíjense lo que ella está hablando, porque la praxis va cambiando el modo de ser de uno. Miren, no hay nada más transformador que la praxis, yo quiero insistir en esto, y es un concepto socialista, usted puede leerse, aquí yo me traje este libro que lo ando revisando otra vez de Alan Woods, “Reformismo o Revolución” porque no quiero que caigamos nosotros en las trampas del reformismo, y del pactismo con la pequeña burguesía, no, principios hay que tener muy sólidos, aquí se trata de una revolución, ponme aquí el libro compadre. Se trata de una revolución, no del reformismo que al final termina siendo nada, como el gato pardo, cambiar todo en la superficie para que en el fondo nada cambie, no, aquí hay que cambiar el fondo, y después cambiando el fondo irá cambiando la superficie. Es un proceso ¿cómo fue que nos dijo el compañero Luis, el cubano? ¿Cómo fue que dijiste Luis? Ir poco a poco para llegar lejos. Y yo quiero insistir en este concepto, señor vicepresidente del gobierno, ministros y ministros, y demás altos funcionarios de todas las instituciones del Estado, éste tiene que ser un Estado cada día más eficiente, quiero que profundicemos en las tres R, revisar con lupa, revisar los detalles de todo, para cambiar y rectificar donde haya que rectificar, y en función de las líneas maestras de la revolución, en lo político, lo económico, lo social, luchar contra la ineficiencia, luchar contra el burocratismo. El Che Guevara por cierto, desarrolló bien la tesis del burocratismo, leámosla, publiquémosla Reyes Reyes, ahí que tiene la imprenta. Ustedes tienen imprentas, eso sí tienen ustedes, imprenta, y si no, un multígrafo, hay que publicar... Mire, hoy se cumple un año más de la edición, por aquí salió Francisco de Miranda, mire, por aquí está en el diario Vea, Miranda, un día como hoy publicó en Londres el primer número de El Colombiano, un periódico pues, el 15 de marzo de 1810, publicó Miranda, ya había ocurrido el 19 de abril, no, estaba a punto de ocurrir, no había ocurrido el 19 de abril, pero ya Miranda tenía muchos años conspirando por la revolución, y Miranda, una de las cosas que metió en el barco Leander fue una imprenta y venía imprimiendo papeles, él mismo, redactaba y sabía manejar la imprenta, y Simón Bolívar una de las primeras cosas que se trajo por aquí y metió por el Orinoco para Ciudad Bolívar, fue la imprenta de ahí nació El Correo del Orinoco, es la batalla de las ideas, por el amor de Dios, la batalla de las ideas, entendamos eso. La batalla ideológica, es la batalla por la mente del ser humano.
Esa batalla hay que ganarla, si no ganamos esa, no ganaremos ninguna, es la batalla cultural, es la batalla por la mente, y el enemigo tiene mucho poder, tienen grandes cañones muy poderosos, televisoras internacionales, que viajan por satélites, y tienen expertos en todas las ciencias que se relacionan con la opinión pública, en la propaganda, la contrapropaganda, la guerra psicológica, terrorismo mental. Ustedes no ven pues, qué puede ser sino una locura que unos venezolanos en Miami abucheen a uno de los más grandes deportistas en el beisbol que ha parido a este pueblo: Magglio Ordóñez, gloria de este país, orgullo de todos los venezolanos, una locura.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Una locura. Sólo porque apareció jugando pelota con Chávez, ¿ves? Es una locura. ¡Ah! El imperio les envenenó la mente, y aquí mismo sin ir muy lejos, no basta ir a Miami, aquí mismo en Venezuela hay gente envenenada, que son víctimas de la guerra psicológica, la guerra mediática, que los hacen ver el mundo al revés, lo que hace el gobierno para beneficio de ellos mismos lo odian, y son masoquistas, pero no se dan cuenta y tienen hijos y mucha veces envenenan a los propios hijos, les inyectan veneno, pobre de ellos, pobre de ellos. Es una batalla de todos los días. Una batalla de todos los días, y es una responsabilidad nuestra en el gobierno, en el partido, los movimientos sociales, en la escuela, en las comunidades, en las fábricas, en todas partes dar la batalla de las ideas.
Bueno, entonces, estaba hablando de este libro Reformismo o Revolución porque me parece de lo más importante, bueno, lo que hemos hecho hoy este día histórico, 15 de marzo, quedaron liberadas las aguas, y los hombres y las mujeres, este es un acto de liberación y ahí estamos presentando el mercado socialista del pescado. El mercado socialista que viene naciendo, Elías, hicimos la Ley de la Moneda Alternativa, y esas leyes, ley que se haga es ley para que comience a aplicarse, que no nos retardemos en la activación de las nuevas leyes. Hablando de nuevas leyes, despidiendo el pase allá en La Dolorita, nos despedimos con un aplauso y saludo a todos los productores y a los compatriotas que están allí, de las empresas socialistas del estado, a los trabajadores, voceros, voceras, y todos los que están allí disfrutando de la Feria del Mercado Socialista del Pescado...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Sobre todo las mujeres, miren como están las mujeres por todos lados, también los caballeros, ayudando a las mujeres, porque para algo tenemos que servir los hombres en este mundo ¿verdad? Para ayudar a las mujeres a enderezar el mundo. ¡Mujeres del mundo salven este planeta! ¡Sálvennos! Las mujeres salvarán el mundo y nosotros las apoyaremos a ustedes para que salven el mundo con su amor y su pasión maravillosa, bueno, y la juventud.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¡Juventud, salven este mundo, jóvenes! Muchachas y muchachos salven el mundo. Nosotros los viejos los ayudaremos a enderezar el barco, a salvar a este maravilloso mundo, esta tierra nuestra, este mundo nuestro, estas aguas, estos cielos y esta tierra.
¡Ajá! Hablando de leyes... Nos despedimos de allá entonces. Aquí están los precios, yo no hablé de los precios, mira, no hablamos de los precios que están vendiendo el pescado fíjate, por ejemplo el carite sierra allá lo están vendiendo a 20 bolos el kilo, precio de ahorro, 12 bolívares se ahorran.
¡Venceremos! [risa] Éstos están alzados ahí están alzados. El Jurel se consigue a 15 bolos allá en el mercado ¿a cómo venden por ahí el kilo de jurel? A 30. Bueno, allá lo consigue en 15 porque no hay intermediarios, no hay intermediarios; la lisa la consigue a 11 bolívares, ¿a cuánto la venden por ahí? Ahora va a ser un poco más barata ¿en cuánto venden por ahí la lisa?
Gobernador del estado Sucre, Enrique Maestre Por lo menos 18 bolos.
Presidente Chávez Tú como que nunca haces mercado gobernador. El cazón. ¿En cuánto venden el cazón por ahí?
Habitante del estado Sucre 20, 23.
Presidente Chávez Allá lo consiguen en 17. El carite rey, la aguja, ¿en cuánto la venden por ahí? 20. Allá lo venden en 18, la anchoa la venden allá en 22. ¿A cómo venden la anchoa por ahí? 30, por ahí, 40, 35 dice aquí. Bueno, el ahorro en muchos casos llega al 50, hasta el 60%. La curvina por ejemplo la están vendiendo allá en Caracas a 11 bolívares el kilo, la curvina la venden por ahí hasta en 27, 30 bolívares el kilo. ¡Ah, los intermediarios! Ese es el capitalismo y allí es que yo quiero insistir, el capitalismo es perverso, sólo el socialismo nos permitirá tener un país grande, desarrollado y libre, con justicia social.
Hablando de leyes, aquí está la máxima ley, nuestra Constitución, la Constitución Bolivariana, aquí está la Ley de Pesca y Acuicultura, la nueva Ley, ya ustedes saben, el Artículo 23, se prohíbe la pesca industrial de arrastre y la pesca artesanal de arrastre también, toda pesca de arrastre se prohíbe, se libera el mar y los pescadores, ahora quiero insistir en esto, aquí hay una Constitución y hay una Ley, a ver muchachas, Constitución y leyes. ¿Qué ocurre? Esto no es para que venga alguien, cualquiera que se crea muy bravo o muy brava, y diga no, yo no voy a obedecer esta Ley porque no me gusta... Bueno. Claro, eso es como el narcotraficante no le gusta la Ley antinarcóticos, al delincuente no le gusta la Ley contra la delincuencia, el terrateniente no le gusta la ley contra el latifundio. A los pescadores de arrastre, a los dueños de esos barcos monstruos, no les gusta, dicen que la Ley les viola sus derechos. ¿Cuáles derechos? Que la dictadura de Chávez les viola los derechos, que la dictadura de Chávez arremete contra la supuesta propiedad privada. Según ellos, los que dicen eso, bueno ellos pudieran comprar porque tienen mucha plata, por ejemplo una bomba atómica y como es propiedad privada, lanzársela a cualquiera, no, eso es propiedad privada, el que me venga a quitar mi bomba atómica está violando la propiedad privada. Según los irracionales que defienden ese principio, entonces cualquiera puede comprar una ametralladora y como es propiedad privada, entonces arremeter contra los demás; cualquiera puede comprar un saco de veneno y ponerlo ahí y regarlo por las calles de Cumaná, no, porque es propiedad mía, nadie se puede meter con esto. O porque yo tengo y compré por allá una tierra, entonces llego en una máquina Yubirí a tumbar los bosques, y a envenenar las aguas porque esto es mío. No señores, la propiedad privada siempre estará subordinada a la Ley y al interés nacional...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Que nadie se deje manipular con estos conceptos. Por eso yo decía, el del taxi, no, si tu eres dueño de un taxi, un carrito, es tuyo, bueno, haz servicio público pues, eso sí, cumple con la Ley. Si tú tienes una carnicería porque eres dueño de la carnicería, bueno, y distribuyes, está bien, te lo aceptamos, es tuya, es más te apoyamos, ah pero vende bien la carne, si tú eres dueño ¿de qué? Bueno, de tu casa, hace poco estábamos entregando 440 apartamentos, allá en aquella tierra, en aquellos terrenos que eran del hipódromo, que lo tenían los ricachones de Caracas para montar caballos y andar por allá y tal, y hacer ¿cómo se llama? Exposiciones y subastas de caballos, y tal, ¿no? Hay tremendos edificios, le estamos entregando el título de propiedad privada, estamos convirtiendo a los pobres que no tenían propiedad de nada, en propietarios. Esas lanchas o peñeros, como se llaman y esos motores es propiedad privada, eso es de ustedes. ¡Ah! Pero el latifundio eso no es propiedad privada, y si lo fuera, está fuera de la Constitución, o una empresa muy grande, transnacional, ahí recorrió el mundo, “Chávez arremetió contra la Coca Cola...” Un patiecito por allá que tiene una hectárea, pero ese patiecito vale oro, porque ahí no hay donde hacer una vivienda allá en Catia, por allá arriba en Gramoven. Bueno, yo quiero ese terreno para el pueblo, no es para mí, es para el pueblo, y la Coca Cola tiene que salir de ahí. Que si necesitan un plazo más largo, ah bueno, está bien, yo acepto y entiendo, yo no soy un dogmático, no, no, no, el ministro Reyes mandó por ahí una comisión, bueno, que ellos piden más tiempo. Está bien, les damos más tiempo, yo había dicho que una semana, bueno, es un mes, un mes, pero se van de ahí. Ahora, ¿van a pelear con el gobierno? No se los recomiendo, no se los recomiendo. La Polar y eso ¿va a pelear con el gobierno? No se lo recomiendo, porque nosotros estamos cumpliendo con la Constitución. Que la Polar va a cumplir la Ley, adelante compadre, eso sí, cumpla con la Ley. Que si la otra transnacional Cargill, bueno, vamos a expropiarle, y si se ponen cómicos le expropiamos más allá todavía, yo no tengo problema, no tengo problemas de ningún tipo, eso es del país, eso es del pueblo.
Asistentes ¡Así, así, así es que se gobierna! ¡Así, así, así es que se gobierna!
Presidente Chávez Oye aquellos tienen más ánimos que los que están aquí, mire, y eso que están llevando sol, no se cansan vale. [risa].
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Oye vale ustedes ¿qué comen? ¿Puro pescado? Yo voy a tener que brincar para allá para ese barco chico. Yo llego allá de un brinco, uf, qué es eso pa’mi. Gritan más duros que todos nosotros juntos aquí. ¡Eso compadre! Esos parecen los del Granma, parecen los del Granma. ¡Venceremos! Un poco de carajitos, mírenlos, tres, dos, tres cuatro carajitos, el chiquitico allá, ajá y unas muchachas bien bonitas y unos caballeros allá, los saludamos, vamos a darles un aplauso pues...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¿Cómo se llama ese barco chico? Bien, ¿ya empezó el juego, ¿quién va ganando? Cuba a Japón, cero a cero ¡Vamos Fidel aprieta!
Miren, entonces aquí están las leyes que reformó, ah está pitchando Chapman, yo quisiera batearle a Chapman ese a ver si es verdad, yo quisiera. Fidel, te solicito un juego y que pitche Chapman, no quiero que me esté ptichando Lazo, no, no, Chapman que lanza cien millas, a ver si es verdad. Tiene que pasar por medio del home, 21 años tiene Chapman, cien millas por hora. Bueno, un muchacho de 21 años, yo se la descoso compadre, se la meto para allá para la tribuna, seguro, al Chapman ese. Suerte a Chapman, mételo un no hit no rum a Japón, Chapman, eso es. Mira, el equipo cubano es muy bueno, bueno, todos los equipos son buenos, fíjense como Holanda eliminó a Dominicana, pero anoche no pudo con la escuadra nuestra.
Aquí está la Ley de Reforma Parcial de la Ley de Descentralización, Delimitación y Transferencia de competencias del poder público, es una Ley nacional, una Ley, el cumplimiento de la Ley...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Reforma de la Ley de Aeronáutica; reforma de la Ley General de Puertos y de Aeropuertos...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez
Bueno, repito, si el gobernador de Carabobo dice que va a defender el Puerto Cabello, porque eso es de él, vaya buscando entonces una marina pues de guerra porque para allá va una fragata será. ¿Qué le pasa a estos gobernadores chico? Ubíquense, ¿será que ellos creen que aquí van a hacer el plan ese de desmembramiento del país? ¿O será que creen que estamos en la IV República que eran unos caudillitos allá? No, ubíquense en su puesto señores gobernadores de oposición, aquí están las leyes, y esas leyes aunque ustedes chillen, se tiren al suelo, vayan a la OEA o a la UA, vayan allá a la Casa Blanca a pedir apoyo, no, hagan lo que hagan los puertos del país vuelven al país, al país nacional, los aeropuertos vuelven al país nacional, se acabó compadre, se acabó.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Aquí está el mayor general Alonso Carrión, Freddy Carrión comandante de la Guardia Nacional Bolivariana, el almirante Pedro González Díaz, segundo comandante de la Armada, el general de División Aniceto Torrealba, de la Guardia Nacional de Porlamar, Comando Costero, vigilancia costera, contralmirante Bellera, de Guarnición de Carúpano y los demás oficiales, el general Hernández García, Comandante de la Milicia Nacional Bolivariana y de la Guarnición de Cumaná, Contralmirante Sanz Ferrer de la Zona Naval de Oriente, General Ortega Castillo, Comandante del Regional 7 de la Guarnición de Barcelona, el General Moreno Hernández, Orestes, Segundo Comandante del Regional 7. Y a toda la Fuerza Armada. Bueno, si hubiera que usar la Fuerza Armada porque un gobernador se pone cómico y dice como el de Carabobo que él va a defender Puerto Cabello, bueno habrá que lanzar la Operación Puerto Cabello, Operación Pollo, pues y me traen al pollo preso, porque más nada, Operación Pollo.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez O allá en el Zulia el gobernador se pone con el alcalde que es que lo manda a él al lado, bueno me lo traen a los dos entonces, Operación Peras al Horno, Operación Ballena perdón, el Canto de las Ballenas o el de Margarita, se niega, bueno, me lo traen igualito para acá compadre porque ningún venezolano puede declararse por encima de la Ley, es un delincuente, la ley se aprobó y la ley es para cumplirla, y nosotros estamos obligados a hacer que se cumpla y en este caso son unas leyes que se han hecho en función del mandato constitucional y en el orden de la seguridad y defensa del país en esta lucha que tenemos contra la inseguridad, contra el narcotráfico, contra el contrabando y las mafias y la corrupción y ahí nosotros no nos vamos a detener ante nada ni ante nadie, vamos a adecentar el país y a construir una gran patria...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¡Ay Cumaná quien te viera /y por tus calles paseara/ y a San Francisco fuera/ a misa de madrugada!
Le vuelvo a declarar mi amor, grande, muy grande a esta ciudad, Cumaná y a su pueblo y a su mar y a sus pescadores y a sus pescadoras. ¡Viva Cumaná!
Asistentes [aplausos] Viva
Presidente Chávez ¡Viva la pesca artesanal!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez ¡Viva la pesca artesanal!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez ¡Viva el socialismo!
Asistentes ¡Vivaaa!
Presidente Chávez
Presidente Chávez ¡Hasta la victoria siempre!