Aló Presidente N° 119
Micro
Conociendo lo nuestro 450 años de la ciudad de Barquisimeto
Barquisimeto siempre se ha caracterizado, primero porque las personas que vienen aquí al estado Lara quieren comprar obras de arte, y buscan siempre artistas, pintores.
La Divina Pastora que es nuestra patrona de aquí de Barquisimeto o buscan el Valle del Turbio. La historia de Barquisimeto comienza hace 450 años.
En el año 1552 cuando el conquistador Juan de Villegas, marcha hacia las montañas de Buría, ansioso de comprobar la presencia del oro en el lugar.
En 1556 comienza a levantarse el poblado en un sitio denominado El Carabalí en donde el pueblo toma el nombre de Barquisimeto que en lengua origen local significa “río de aguas cenizas”; color característico del río Turbio. Finalmente la ciudad de Barquisimeto, se establece en 1563 en el altiplano en donde se encuentra actualmente.
Barquisimeto, es una ciudad que presenta el contraste entre lo tradicional y lo moderno, ya que aún se han mantenido las costumbres y tradiciones autóctonas de la región, como es el caso de la fabricación de artesanía, manifestaciones folclóricas como el Tamunange, la procesión de la Divina Pastora patrona de esta región, y los pintores que reflejan la belleza del lugar.
Entrevistado: Cuando a mí me dicen el pinto del Valle del Turbio me hace sentir muy feliz, porque es el regalo que yo le doy al Estado Lara como un testimonio fuera dentro de las fronteras. Y cuando tengo exposiciones en el exterior me siento muy orgulloso, porque de alguna manera estoy mostrando un pedacito de mi pueblo, de mi ciudad, de mi Venezuela que tanto amo y que tanto quiero.
Me dicen el pintor también de la bruma, porque como aparenta unos colores muy transparentes, colores pastel que se identifican aquí en Barquisimeto porque es una atmósfera que se siente aquí en las mañanas y sobre todo en las mañanas se ve esos colores azules grises y siempre está presente ese velo que se le ve a la ciudad. Y les digo que me siento enormemente feliz, es disfrutar todos los días este Valle del Turbio desde aquí desde mi estudio aquí en Barquisimeto, Cabudare específicamente.
Narrador: La ubicación de Barquisimeto, lo convierte en una de las regiones más favorecidas debido a sus cercanías con las otras importantes ciudades del país.
Esta ciudad con el Obelisco, la Catedral, el Monumento a Santa Rosa, el Domo Bolivariano y sus nuevas urbanizaciones representa hoy en día un desarrollo importante dentro de la región centro occidental y constituye al mismo tiempo un área de expansión industrial de importancia nacional.
Entrevistado: Una manera de ver el paisaje aquí en el Estado Lara que se identifica es el crepúsculo en las tardes, son unos atardeceres increíblemente bellos. Así que aquí en el Estado Lara los pintores regularmente siempre tienen que tener como marco el Valle del Turbio y también el crepúsculo larense que es un crepúsculo exageradamente bello.
Narrador: La ciudad de los crepúsculos con sus hermosos cielos de color rojo le dan a esta región el canto de lo tradicional, en perfecto contraste con lo atractivo de lo moderno.
Presidente Chávez: ¡Bravo!, Barquisimeto la del cuatro y del corrío. Hoy daré para ti mi cantar ¿no es como dice la canción?, Buenos días “Aló Venezuela, buenos días a toda Venezuela y a todos los hombres, mujeres y niños que nos oyen y nos ven, a lo largo y ancho del continente americano Aló Presidente Número 119 hoy 15 de septiembre de este año 2002”. Año bendito. Año de búsqueda. Año de logros y años de caminos que siguen abriéndose para la justicia y para la dignidad.
Buenos días, aquí está con nosotros el gobernador del Estado Lara Luis Ramón Reyes Reyes. Luis, buenos días. Y la ministra de Comunicación e Información Nora Uribe. Buenos días. Aquí estamos ¿saben en dónde estamos? Estamos en Barquisimeto. Pero estamos en el Preescolar Bolivariano Simón Rodríguez y hemos estado compartiendo desde esta mañana con los niños son los niños de Preescolar. Algunos es la primera vez que vienen a la escuela, y vean ustedes algunas imágenes ¿Pero dónde están los niños? ¿Qué los hicieron en dónde están las imágenes? Los niños están en las aulas están correteando por todos lados. Estábamos compartiendo con ellos ahí esta mañana, es un Preescolar maravilloso.
Está arrancando hoy el “Proyecto Simoncito”. Aristóbulo, arrancó Simoncito. Allí está Aristóbulo Istúriz, Héctor Navarro Ministros de Educación. Bueno arrancó el “Proyecto Simoncito”, hoy domingo 15 de septiembre y mañana arranca el año escolar aquí en este Preescolar se adelantaron las clases y comenzaron hoy domingo, allí está la directora, las maestras, están allí ¿cómo se llama? La maestra del rancho decimos en jerga militar: las cocineras, está el personal de limpieza. Pero qué bello Preescolar. Es un Preescolar además que lleva el nombre de Simón Rodríguez, el Proyecto Simoncito lo venimos trabajando desde el año pasado y es un proyecto dirigido a los niños entre 0 y 4 -perdón- entre 0 y 6 años de edad, ya vamos a hablar un poquito de eso, pero déjenme decirle a todos ustedes que nunca antes en Venezuela se había hecho un proyecto, un plan integral para atender a los niños de esta edad entre los 0 y 6 años que es todos los pedagogos y estudiosos de la Educación señalan, concluyen todos los estudios psicológicos, los estudios integrales del ser humano y de lo que es la vida de un ser humano coinciden en que esos años entre 0 y 6 son claves, fundamentales en la personalidad en lo que será el futuro de aquel ser humano maravilloso que es un niño que es un bebé. Algunos están por allí arrinconaditos llorando por ejemplo ¿Por qué?, Porque la mamá es la primera vez que vienen.
Ministra Uribe: Es el despegue de la madre del seno materno.
Presidente Chávez: ¿Tu viste a Preescolar?
Ministra Uribe: Yo fui a Preescolar era un poco tremenda.
Presidente Chávez: ¿Tú fuiste a Preescolar?
Ministra Uribe: Claro era Kinder antes, antes se llamaba Kinder.
Presidente Chávez: Yo no fui a Preescolar. No yo iba directo a primer grado y sabes qué fue mi preescolar, mi abuela Rosainés. Mi abuela Rosainés es fue mi maestra de Preescolar. Cuando yo entré a primer grado ya sabía leer y escribir.
Ministra Uribe: Y además uno tenía que llevar la sillita.
Presidente Chávez: Bueno, han pasado varios años y aquí estamos en este maravilloso Preescolar. Ahora, saben ustedes dónde está enclavado este Preescolar, nos lo va a decir el gobernador Luis Reyes Reyes, porque esta es una urbanización construida por la revolución ¿cómo es que se llama Luis?
Gobernador Reyes: Esta urbanización forma parte del gran complejo el nuevo concepto que tiene la revolución que es el urbanismo integral, no estamos ahora construyendo la vivienda solamente sino dándole atención a los niños, salud, la cultura, el deporte. La idea de este urbanismo es atender y es el proyecto de la revolución que es el proyecto realmente integral, y por eso este es un Preescolar de tres que van aquí para poder satisfacer una demanda más o menos de 1.500 a 3.000 niños de edad escolar que van habitar en esta urbanización satélite que va a tener dentro de dos años más unas 4 mil viviendas.
Presidente Chávez: Eso viene ahorita. Por ahí está el General Cruz Weffer quien condujo la construcción de la Villa Crepuscular. Cuando usted venga por estas tierras maravillosas del Estado Lara los invito vengan, hagamos turismo interno, turismo interno es mucho menos costoso que irse para el exterior además de gastar del dinero aquí mismo para generar empleo en este turismo regional en este turismo local. Esta zona es muy bella del Estado Lara, Barquisimeto cumplió ayer 450 años de fundada y es una de las grandes ciudades de Venezuela. Barquisimeto ya tiene más de un millón de habitantes
Gobernador Reyes: Esta Parroquia Juan de Villegas tiene 400 habitantes la parroquia.
Presidente Chávez: La Parroquia Juan de Villegas tiene 400 mil habitantes y Barquisimeto tiene más de un millón de habitantes a estas alturas, Barquisimeto entró al siglo XXI en pleno crecimiento y estos valles del río Turbio y mesetas y montañas bajas ¿no?, tienen todo un potencial para que Barquisimeto sea en este siglo una de las grandes ciudades no sólo de Venezuela, una de las grandes ciudades de la América del Sur porque está ubicada además en un lugar extraordinario desde el punto de vista geopolítico, Barquisimeto es un cruce es una encrucijada que une el centro y el norte de Venezuela y también el sur con todo el occidente del país y más allá con los Andes, Barquisimeto está ahí a los pies de los Andes, los Andes es decir la Comunidad Andina de Naciones la Unión Bolivariana de Naciones. Barquisimeto ciudad vital, véngase por aquí y conózcala, además me estaban contando el Gobernador y el alcalde Henry Falcón que está por aquí también que en verdad Barquisimeto está hermosa tiene un nuevo rostro tiene rostro bolivariano.
El casco histórico fue totalmente remodelado, ayer lo reinauguramos el Museo de Barquisimeto está bellísimo ese museo, ahí van a colocar ahora una ¿cómo se llama?, unas carretas antiguas tiradas por caballos para que usted venga con sus niños a pasear y a recorrer el casco de esta ciudad histórica Barquisimeto.
El Obelisco tenía más de veinte años que nadie podía, bueno ahí estaba pero por dentro, ese es un sistema con un ascensor, y ahora le han reparado el ascensor, la iluminación interna y arriba en el Obelisco hay unos larga vistas de gran potencia para mirar el Valle, las montañas de la ciudad. Yo voy a venir un día de estos a montarme con Rosainés, allí arriba en el Obelisco. Venga usted por aquí, y conseguirá en el kilómetro 13 la vía Quíbor ahí está la villa Crepuscular. Véngase para acá y usted podrá ver cuál es el concepto que ahora está tomando cuerpo. ¿Cuál es la idea que está tomando concreción? Es la idea revolucionaria ¿qué pasaba aquí anteriormente, antes de la revolución?. _Que estos complejos si existen en Venezuela como éste más o menos ¿pero qué pasa? Eran construidos única y exclusivamente para ciertos sectores: clase media alta, clase alta y para el pueblo para la clase media, para las clases populares, para el pueblo pobre pues para decirlo de manera mucho más franca, más cruda y sencilla. El pueblo pobre lo dejaban en las periferias de las ciudades como está Caracas en los rancheríos miserables llenos de miserias que ahí estamos también trabajando para rescatarlos, en donde no había servicios ni escuelas, ni campos deportivos y todavía no hay en la mayoría de ellos porque no se planificó el espacio.
El pueblo fue ubicándose ahí como pudo en zonas a veces muy críticas, muy riesgosas que han generado muchos muertos y muchas tragedias: derrumbes, inundaciones, quebradas que se llevan viviendas, niños que se mueren, familias enteras que han desaparecido y ahora no, ahora estamos construyendo, el gobierno revolucionario construyendo urbanizaciones como ésta: la Villa Crepuscular de espacios amplios una buena entrada, amplias avenidas, zonas verdes, campos deportivos. Las viviendas usted las puede ver y dígale a cualquier familia que las deje entrar, y verá viviendas de ¿cuántas habitaciones? De tres habitaciones, 70 metros cuadrados y ustedes vayan a ver las cajitas de fósforos que les entregaban antes al pueblo, estas son viviendas dignas. Ah, y además porque la Constitución lo manda el Artículo 3 de la Bolivariana “El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona, y el respeto a su dignidad. El ejercicio democrático a la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios”, derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta Constitución, y termina diciendo el artículo “la educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines”, y dentro de ellos la vivienda digna, la dignidad, la justicia social y la educación fundamental junto al trabajo para alcanzar los fines esenciales del Estado venezolano que es un Estado de justicia no sólo de derecho sino más allá del derecho la justicia. Pues bien qué nos dice el Gobernador el compadre y amigo.
Gobernador Reyes: Usted hablaba de viviendas para la gente pobre hablando lo más crudo de la realidad social que hemos tenido, y aquí hay profesores universitarios, hay maestros, periodistas, amas de casas, obreros educaciones, obreros de salud. El objetivo es crear igualdad de oportunidades, justicia social para todos.
Presidente Chávez: Correcto e ir creando esa unidad social, esa sociedad de incluidos como decía el sabio Simón Rodríguez. Simón Rodríguez decía, “No hay repúblicas en América Meridional”, y estamos hablando de 1840 por allí, y no hay repúblicas porque no hay hombres, seres humanos con mentalidad republicana. Es decir, que piensen en la república en la cosa pública. Y él decía que en una sociedad de iguales debemos existir para entre ayudarnos y no para entre destruirnos. Aquí estamos pues ayudándonos los unos a los otros, construyéndonos los unos frente a los otros. Por eso quiero resaltar este día tan bonito, septiembre bonito. Llegó el 15 mitad de septiembre y ha sido bonita esta primera mitad, y la segunda mitad será más bonita todavía, sobre todo porque arranca la segunda mitad de septiembre con las clases, clases para todos los niños, educación ¿ah?, pero aquí durante muchos años comenzó también el año escolar. Bueno, antes comenzaba, Navarro recuerdas cuando llegamos a la revolución o cuando la revolución llegó al Gobierno te acuerdas la primera propuesta que me hiciste en cuanto al año escolar. Recuérdanos el primer Ministro de Educación, Cultura y Deportes de la revolución Héctor Navarro que le pasó la batuta ahora a Aristóbulo Istúriz y él asumió la bandera de otra área que es vital para el desarrollo integral del país y en la que vamos ahora comenzando un galope tendido la Educación Superior.
Héctor recuerda todas aquellas cuentas que tu me presentaste.
Ministro Navarro: En efecto el año escolar estaba reducido a 180 días que uno sabe que además, 180 días que no se cumplen integralmente. La primera medida que hicimos fue programar el año escolar para 192 días, y eso lo hicimos comenzando de nuevo el 15 o el 16 de septiembre en lugar del primero de octubre como se venía haciendo tradicionalmente por muchos años, y eso nos permitió ganar esos diez o doce días adicionales de clases que han incidido definitivamente en la calidad de la educación de nuestros niños. Presidente, también es importante recordar aquella medida del cobro de matrícula.
Presidente Chávez: Ayayai, dámele ahí.
Ministro Navarro: Los muchachos estaban fuera del aula escolar simplemente porque había un proceso de auto exclusión en el cual las familias simplemente no podían llevar a los niños y no podían inscribirlos. El Estado irresponsablemente había dejado en manos de la población el pago de la matrícula y el mantenimiento de la escuelas. Cuando nosotros llegamos al Gobierno, Presidente usted recordará que le presenté un punto de cuentas, porque las escuelas simplemente no tenían asignación presupuestaria, no existía lo que llaman creo que, Aristóbulo que los gastos de funcionamiento para las escuelas no existían, de manera que para comprar la tiza, el borrador, el papel; los insumos que necesita la Escuela no había dinero.
Presidente Chávez: Claro no podemos decir que era por maldad de los educadores para nada, es que no tenían ni para las tizas, ni para el papel de los baños ni para nada.
Ministro Navarro: Era un Estado de un gobierno irresponsable lo que teníamos aquí, y estaba en función de la privatización de la educación.
Presidente Chávez: Ahí ese es el tema estratégico. Ese es el tema de fondo señor Ministro, profesor y amigo. Aquí estaba en marcha nada más y nada menos que el “proyecto salvaje neoliberal” que quiere acabar con el mundo, y que quiere dejar al mundo sólo para los privilegiados, y que quiere que los pobres entonces se mueran de hambre, no tengan educación, no tengan vivienda, no tengan agua, no tenga salud; ahí está el tema de fondo y por eso es que la revolución bolivariana es un proyecto alternativo al neoliberalismo. Le cobraban a los padres –bueno eso lo sabe toda Venezuela pero es bueno que lo sepa el mundo- le cobraban a los padres y si usted no pagaba ni siquiera le inscribían al niño.
Ministro Navarro: Y eso mantenía por supuesto a más de un millón de niños en edad hasta los 12 y 14 años los tenía fuera del sistema escolar.
Presidente Chávez: Mira lo que tiene Aristóbulo al lado allí. Muéstralo hermano. Yo tengo uno aquí, pero ese está más bonito porque está en colores ¿a ver?, mire lo que se coloca ahora en los planteles “En este plantel no se cobra matrícula”. Ahí está. No se cobra matrícula. La educación es gratuita y obligatoria para todos los niños, las niñas y los jóvenes en Venezuela. Los que quieran llevar a sus niños a escuelas privadas, bueno tienen la libertad de hacerlo y pagar lo que ahí les cobren, bueno hay libertad aquí, pero eso son los que así lo deseen. La educación es pública, gratuita y obligatoria. Muchas gracias Héctor.
Bueno, estuvimos entonces desde el primer día de la revolución trabajando con la educación. Yo recuerdo aquel primer año 1999 cuando prohibimos el cobro de matrícula la avalancha hermosa de niños que se vino ¿cuántos fueron Héctor?
Ministro Navarro: Primer año Presidente fueron cerca de 600 mil niños. En el segundo 400 mil. Y el estimado en el tercer año del gobierno nuestro es alrededor de unos 200 a 400 mil niños.
Presidente Chávez: ¿Este año?
Ministro Navarro: Este año que comenzó el año pasado. Vamos a comenzar ahorita el cuarto año.
Presidente Chávez: ¿Cuál es el estimado en el incremento?
Ministro Navarro: Un millón de niños en la escolaridad que no incluye educación inicial.
Presidente Chávez: Y ahora con el Plan Simoncito se abren las compuertas de la educación de calidad además, y yo no sé si tenemos imágenes. Ahí están los niños ¿vean? Me leyeron el pensamiento. Ya mi equipo me está leyendo el pensamiento ¡qué bueno! El equipo de Aló Presidente. Vean ustedes. Miren esos niñitos, primera vez que vienen a la escuela, algunos, pero solo uno o dos vimos que estaba llorando “mi mamá”. Un gordito desconsolado que yo lo tiré para arriba y le eché agua en la cara y le di agua y nada, un caramelo tampoco. Es su mamá lo que él quiere, claro. Pero fíjate que la mayoría no, la mayoría anda, bueno al poco rato ellos andan haciendo grupos ¿no?, y entonces se van socializando, van incorporándose a esa maravilla que es la vida en colectivo la vida en común.
Pero si tenemos imágenes de la cocina, tremenda cocina. Y por aquí teníamos el nombre ¡ajá! de la arquitecta ¿a ver? Morela Felicia, arquitecta la he conocido y también a la empresa que construyó esta tremenda obra, preescolar Simón Rodríguez, tiene una cocina y ahí hay un grupo de damas trabajando una cocina amplia y además vean ustedes qué fresco ¡ah?, ¡cómo sopla la brisa aquí!, porque es una estructura pensada para seres humanos y esa es otra cosa, aquí anteriormente antes de llegar la revolución construían unos galpones para los niños parecía un gallinero aquello ¿cómo se llama?, para encerrarlos para que lloraran. Mira, galpones ¿cómo es que se llama eso?, ranchos. Si pudiéramos ver unas imágenes así amplias del pasillo. Eso que ustedes están viendo ahí detrás pues es el columpio, los columpios y el tobogán, allí está el tobogán, ya ellos están entrando ya se están montando en el tobogán, allá cayó una.
Si pudiéramos ver la cocina; las damas en la cocina. Están preparando el almuerzo porque estos niños almuerzan aquí ¿ah?, creo que desayunan es un Preescolar Bolivariano Simoncito. Ya está cogiendo la idea del calorcito ya se está empujando más duro ¡correcto! el subi baja es que se llama eso ¿no? El subi baja. Cocina. Ellos van almorzar hoy: arroz con lentejas y plátanos y además es una dieta ahí hay una dietista no es que le van a dar cualquier cosa a los niños una dietista tienen atención médica, tienen área médica, atención médica, odontológica. Los pesan a ver cómo están de peso. Ustedes saben en ¿cuánto la revolución ha reducido la moralidad infantil? De 21 por mil a 17 por mil. Hemos reducido la desnutrición infantil en más de mil por ciento. Claro si tenemos miles y cientos de miles de niños que ahora desayunan y almuerzan y hasta meriendan en las Escuelas Bolivarianas y ahora en los Preescolares Simoncito. Bueno, esto tiene ocho aulas para doscientos setenta y cinco niños. Pero este proyecto abarca el país entero.
Aristóbulo ¿Cuántos preescolares Simoncito arrancan mañana en la mañana en todo el país?
Ministro Istúriz: Presidente nosotros vamos para cien mil alumnos de preescolar de aquí a diciembre. Por ejemplo en todos los Estados estamos arrancando con plantes como éstos. Aquí mismo todas las Escuelas Bolivarianas de ahora en adelante tienen su Preescolar. Esta mañana inauguramos una escuela a las 8 de la mañana en Cabudare la Escuela Bolivariana La Puerta. Allí usted hubiese visto el Preescolar se estrenaron también un grupo de niños. No hay ahorita ninguna escuela que no tenga preescolar y vamos a incorporar unos 70 mil niños con dos mil nuevas aulas, pero estamos incrementando sin invertir medio, porque el promedio de alumnos en Preescolar era de 22 alumnos por aula. La exigencia es que usemos la capacidad plena del aula y así ya nosotros estamos incrementando desde mañana treinta mil niños al Preescolar.
Estamos ampliando también y apoyando las estrategias no convencionales como el Maestro en Casa, la Mochila viajera que son estrategias no convencionales.
Nosotros hemos elevado en estos tres años de su gobierno a atender 976 mil niños entre 4 y 6 años. Este año vamos aumentar de aquí a diciembre más de cien mil niños. La meta es que usted sea el Presidente que tiene por primera vez en la historia al millón de niños atendidos y por supuesto yo voy a ser el Ministro también que llevamos a la atención el millón de niños de 4 a 6 años. Y estamos atacando Presidente de 0 a 3 años con Cenifa con los Hogares y Multihogares que aspiramos a incrementar en 400 mil para llegar a 600 mil niños de 0 a 3 años. Con eso estamos priorizando la educación inicial como el Proyecto Simoncito que junto al Proyecto Bolivariano sean los proyectos claves para la educación integral a la infancia y a la adolescencia como una política social suya.
Presidente Chávez: Bueno, gracias Aristóbulo. Política social de la revolución: la Educación. Voy a repetir una vez más para que todos los venezolanos llevemos en alto este pensamiento que más que pensamiento es una orientación estratégica del líder eterno Simón Bolívar cuando en una carta en donde el desarrolla el tema de la educación dice Bolívar “Las naciones marchan hacia su grandeza con el mismo paso con que camina su educación”. Educación ahí tenemos el rostro de Bolívar eterno rostro visionario, revolucionario, humanista Bolívar, Bolívar siempre Bolívar, Simón Bolívar.
Pues bien, arranca pues el Proyecto Simoncito y hemos venido a hacer el programa “Aló Presidente” el número 119 entre niños y niñas de la educación inicial en este Preescolar Simón Rodríguez uno de los tantos Preescolares que mañana arrancan junto a la educación básica, junto a la educación media, junto a la educación técnica y a la educación superior en este septiembre bonito.
Desde aquí decimos: Que Dios bendiga a todos los niños y las niñas y a los jóvenes que mañana toman de nuevo sus libros, sus sueños de siempre y a la escuela a seguir forjándose moralmente, espiritualmente, intelectualmente, físicamente, vale decir integralmente; no solo como individuo sino como colectivo para esa patria bolivariana la patria de ellos porque ellos son los dueños del futuro.
Tenemos una llamada telefónica ¿a ver quién nos llama, aló?
Margarita Medina. Aló.
Presidente Chávez: Sí, aló.
Margarita Medina: Buenos días.
Presidente Chávez: Buenos días, sí le oímos.
Margarita Medina: Buenos días, primero que nada.
Presidente Chávez: Hola, buenos días.
Margarita Medina: Feliz cumpleaños bolivariano a Barquisimeto y a todos sus habitantes y a su gobernador a esta bella ciudad de los crepúsculos les deseo mucho éxito, prosperidad, abundancia y que Dios los bendiga hoy y siempre. Presidente mi nombre de Margarita Medina, le llamo desde aquí de Catia. La verdad que me siento como si fuera mi primera cita sinceramente.
Presidente Chávez: ¿Tú me oyes?
Margarita Medina: Presidente estoy muy emocionada de verdad que sí, le doy un saludo bolivariano, revolucionario lleno de amor sincero de mi familia y el mío propio. Después de Dios todopoderoso creemos en usted señor Presidente y en este proceso revolucionario, reciba también nuestras felicitaciones por estos dos años de gestión gubernamental, por elevar el nombre de nuestra bella patria ante el mundo, con esa experiencia que solo usted sabe hacerlo Presidente. En todos lados en donde usted va brilla, brilla, brilla como un farol y nosotros somos sus cocuyos porque lo seguimos. Realmente felicitamos también a sus ministros y demás colaboradores, a todo su equipo de trabajo lleguen todas nuestras bendiciones para que cada día el proceso sea más próspero y fructífero y así disfrutar de esta patria bonita como usted y todos nosotros la soñamos Presidente.
Yo siempre digo que usted es el mejor regalo de Navidad que el Niño Jesús nos dio en el 98, con esas oraciones diarias y constantes al creador, para que le dé cada día y cada instante en su vida: vitalidad, salud, fortaleza y sabiduría y también a sus seres queridos y a todos los que conforman sus hijos, que lástima que los terroristas apátridas, asesinos, golpistas que dicen llamarse y que llamarse oposición y que no son más que seres del oscurantismo no dejen transitar por éste el camino de la luz.
Presidente Chávez: Aló, aló ¿tu me oyes?
Margarita: El vencedor hacia la paz y la justicia.
Presidente Chávez: Me oyes. Margarita. Aló, tú me oyes Margarita.
Margarita: Es que estoy sumamente emocionada. Cuanto tiempo tenía yo llamando para comunicarme con el programa.
Presidente Chávez: Estamos oyendo ese torrente de amor y de cosas bellas que estás diciendo que nos llegan al alma, y entendemos esa pasión que tienes y que te desborda la pasión bolivariana, la pasión de amor por la patria. Mira Margarita, y tú estás llamando de dónde me dijiste.
Margarita: De Catia.
Presidente Chávez: ¿En qué calle de Catia vives tú?
Margarita: Mire en la avenida del Cuartel en la urbanización Urdaneta primera avenida El Parque.
Presidente Chávez: Ah, por ahí estaba cerca el Cuartel Urdaneta ¿antes verdad?
Margarita: La Cárcel ¿sea refiere?
Presidente Chávez: No un Cuartel. Lo que pasa es que tú eres una muchacha seguro, tú no conociste el Cuartel Urdaneta.
Margarita: No mi amor, no recuerdo porque llegué aquí bastante grandecita ya. Yo soy de aquí de Caracas pero de pequeña vivía en La Pastora.
Presidente Chávez: Y hubo un Cuartel un Batallón de Tanques Ambrosio Plaza. Claro eso fue en los años 50, 60 hasta los 70 por ahí, pero luego lo eliminaron y por eso es que eso se llama avenida El Cuartel, ahí hubo soldados, tanques y batallones ahí en Catia, pero luego esos tanques y esos soldados pasaron al Fuerte Tiuna.
Mira, y tu vives en la avenida El Cuartel, y naciste dónde ahí en Caracas.
Margarita: En Caracas, si.
Presidente Chávez: Estás viendo las imágenes del mejor canal de televisión de Latinoamericana, Venezolana de Televisión. Mira los niños como están ¿tú tienes niños?
Margarita. Ay, bello precioso, precioso Presidente.
Presidente Chávez: ¿Cuántos niños tienes?
Margarita; Bueno, Presidente una, yo le digo mi bebé porque es la única que tengo pero ya está grande ya está de universidad.
Presidente Chávez: Mira los niños tomados de la mano, la otra no quiso venir y se vino sola y se está montando y no se montó al final, ya están haciendo amigos. Mira, como están dando vueltas ahí.
Margarita: Precioso.
Presidente Chávez: Es la vida, qué maravilla. Bueno Margarita gracias por la llamada. Y mira cómo están todos por Catia.
Margarita: Bueno por aquí por Catia las cosas están, los revolucionarios trabajando durísimo, durísimo.
Presidente Chávez: En qué trabajas tu por la revolución, qué haces tu todos los días por la revolución.
Margarita: Bueno, todos los días mi amor ando con mi radio bemba prendida.
Presidente Chávez: Radio Bemba y mira que a ti te funciona bien ese radio.
Margarita: Claro que si. Y le cuento Presidente que le puedo decir que si pararme en artículo, color y tamaño y nada no me para nadie Presidente, yo estoy resteada con usted, estos logros no nos los quita nadie.
Presidente Chávez: ¡Ay, que bonita!. Ahora Margarita mira.
Margarita: Quería decirle Presidente también, que esta gente el oscurantismo ellos lo que no perdonan es que usted sea un hombre humanista seguidor de la promesa dada, doctor de la democracia, justicia, que sea tan honrado, sincero que anda en búsqueda de la equidad, la igualdad, el bienestar para todos y la patria. Por eso es que le tienen tanto odio y ellos no comprenden como usted en tan poco tiempo en contra viento y marea y esa guerra y esa inmundicia que le montan y que le hacen, bueno yo creo que esa gente convirtió el día en treinta y seis horas nada más para fastidiarlo.
Presidente Chávez: Oye Margarita que radio bemba quien la aguanta, es Chávez al cuadrado. Margarita me oyes. Déjame preguntar algo.
Margarita: Pregunte.
Presidente Chávez: Mira tu andas por allí por todas esas calles de Dios en Catia hablando con el que se te aparezca, pero fíjate te voy a hacer una pregunta más allá. Perteneces a alguna organización estás en algún círculo.
Margarita: Pertenezco a un círculo bolivariano , yo insisto inclusive a mis actividades los martes, aquí mismo en la avenida Sucre, en el CV, se reúne la concejal Deyanira González con las diferentes parroquias, ahí nos reunimos un grupo inmenso todos los martes
Presidente Chávez: ¿Cuántas personas forman ese círculo?..
Margarita Medina: y hablamos y todas esas cosas.
Sin embargo yo, particularmente, me encuentro también, yo soy de La Nueva Vecindad, el profesor José Ángel Arenas, él está en ese proyecto bello y hermoso de luz
Presidente Chávez: ¿La Nueva?..
Margarita Medina: ¿Dígame? La Nueva Vecindad.
Presidente Chávez: ¡Ah! esa es un agrupación social.
Margarita Medina: Sí, este es un proyecto de base civil, se llama La Nueva Vecindad.
Presidente Chávez: La sociedad civil que anda por todos esos barrios.
Margarita Medina: Claro que sí.
Bueno, ayer estuvimos, precisamente, con la gente de La Nueva Vecindad, haciendo una asamblea con el profesor Arenas y su esposa, en la urbanización Caricuao, en la zona del Zoológico
Presidente Chávez: ¡Ajá! Mira, oye Margarita, y ustedes
Margarita Medina: Y esta semana, con el favor de Dios, ¿Dígame?
Presidente Chávez: ¡Oye, me acordé! ¿Ustedes en otros barrios, en otras urbanizaciones, tienen otros grupos en contacto?
Margarita Medina: Claro, Presidente, esos sectores están llenos. Mire, La Nueva Vecindad está como los círculos bolivarianos, inclusive, mucha gente de los círculos bolivarianos están todos concentrados allí. Figúrese que hay círculos bolivarianos de El Hatillo, de Baruta, de Las Mercedes, de Bello Monte
Presidente Chávez: De El Hatillo, Espérate. El Hatillo, Baruta
Oye, me parece, sabes porqué, particularmente importante lo que me estás hablando, porque son círculos, los de El Hatillo, Baruta ¿La Trinidad también?
Margarita Medina: ¿!Ah!?
Presidente Chávez: ¿La Trinidad también me dijiste?
Margarita Medina: Sí, de La Trinidad y de Las Mercedes
Presidente Chávez: Bueno, Las Mercedes. Entonces sabe qué
Margarita Medina: De Bello Monte, de El Paraíso.
Presidente Chávez: Ustedes tienen que hacer un esfuerzo doble
Margarita Medina: gente de clase media, gente que están con este proyecto, Presidente.
Presidente Chávez: Bueno, te decía ¿Me oyes?
Margarita Medina: ¡Ajá! Dígame, dígame.
Presidente Chávez: Te decía que. Te felicito en primer lugar, a ti a todo ese gran equipo. Y segundo, ya para despedirnos, que tienes que trabajar
Margarita Medina: Ya va, Presidente, espérese un momento, porque hay una propuesta que decirle ya
Presidente Chávez: ¡Óyeme, óyeme! ¡Óyeme, óyeme! Tienen que trabajar muy duro en esos sectores de la clase media: en El Hatillo, La Trinidad, Las Mercedes, para ir consolidando y avanzando en sectores de clase media. La clase media debe saber, toda la clase media venezolana, que este proyecto constitucional bolivariano, revolucionario, pacífico y democrático, también le pertenece, que esa clase media es también importante para la revolución, que Venezuela está dirigida en esa dirección, a conformar una gran clase media, porque los sectores adversarios a la revolución han estado bombardeando la clase media, tratando de envenenar a la clase media, y han logrado en parte sus objetivos, de tanto darle y tanto darle, todos los días, una estrategia hitleriana, no es la primera vez que eso lo hacen en este Continente, ya lo hicieron en Chile cuando Salvador Allende, es la misma estrategia, a través de la campaña mediática van aterrorizando a la clase media para que la clase media se vuelva contra un Gobierno que más bien está luchando por ella, por sus intereses, por la educación, por la vivienda, por la salud, por el trabajo, por la igualdad entre todos los venezolanos; por la integración de todos, por la paz, por la democracia.
Bueno, así que muchas gracias, pues, a Margarita Medina, esta bolivariana de Catia, que está trabajando en círculos bolivarianos y como dijo, ¿en?..
Nora Uribe: En Catia, en Las Mercedes
Presidente Chávez: Sí, pero en una organización
Ministra Nora Uribe: Nueva Vecindad.
Margarita Medina: ¡Aló! Presidente.
Presidente Chávez: ¡Ajá!
Margarita Medina: ¡Aló!
Presidente Chávez: Sí.
Margarita Medina: Mire, algo muy importante, porque esta llamada no la puedo perder
Presidente Chávez: Dime, brevemente, porque tenemos que continuar.
Margarita Medina: Sí. Mire, pero esta es una propuesta relacionada con la deuda interna. Sabe que el lunes asistí a un evento donde habían tres expositores en el Colegio de Ingenieros, uno de los expositores era Earle Herrera, el otro era el profesor José Ángel Arenas, y el otro era un tupamaro, y bueno las exposiciones fueron maravillosas. Y sabe lo que propuso el tupamaro, que por no saberle el nombre no lo anuncio y él que me disculpe si me está escuchando, él propuso, Presidente, que por qué nosotros no tomamos una iniciativa, todos los venezolanos, ya que los Bancos no quieren comprarnos los Bonos de la Deuda Pública, como siempre lo han hecho, porque toda la vida lo han hecho, entonces que nosotros, los bolivarianos revolucionarios, todos los que estemos involucrados con este proceso, que saquemos nuestro dinero de los Bancos comerciales, lo llevemos al Banco Industrial y hagamos la negociación directamente con el Estado, comprando los Bonos de la Deuda Pública Nacional. ¡Okey! Y entonces hacemos el convenio tal cual se está haciendo inclusive con los ancianos ahorita, los jubilados del Seguro Social, que se les va, según el proyecto, a pagar una parte en efectivo y la otra en Bonos, bueno, nosotros compramos, cada quien que tenga, que saque 500 mil, 100 mil y tal, pero directamente, no lo vamos a hacer con los Bancos comerciales
Presidente Chávez: Bueno, Margarita, nosotros más adelante vamos a hacer un comentario sobre ese tema, en otra parte del programa, sobre el tema económico, y esa propuesta pues tomo nota de ella y me parece una idea, primero, esencialmente democrática porque viene de abajo. Bueno, comiencen a discutirlo, que se lo dejo al criterio del pueblo venezolano. Pero en todo caso es una idea para discutirla, para consolidarla, nosotros tenemos en marcha una estrategia económica y vamos a salir adelante.
Muchas gracias por tu llamada Margarita Medina, desde Catia.
¡Qué idea esta última, no! Vean ustedes, un foro, un seminario, donde una persona propuso que aquellos venezolanos que tienen cuentas en la Banca privada, retiren esos fondos de esa Banca privada y los dirijan al Banco Industrial de Venezuela. También tenemos en el Estado un Banco que es de los mejores del país, el Banco de Fomento Regional Los Andes, que está extendido por casi todo el país, aquí en Barquisimeto tiene también oficina. Banfoandes, ese es otro Banco del Estado, que está adscrito al Banco Industrial de Venezuela, pero tiene vida propia. Son dos Bancos.
Bueno, en todo caso es un tema. Voy a pedirle al ministro de Finanzas, al ministro de Planificación, que lo vayan revisando, que llamemos a Margarita Medina, hagamos contacto con estas personas que han venido proponiendo esta idea para comenzar a evaluarla, pero es el pueblo tomando conciencia.
Claro si usted, usted por ejemplo, Pedro Pérez, es un bolivariano, y vamos a suponer que tiene unos ahorros en un Banco, y usted sabe que ese Banco anda conspirando contra el Gobierno revolucionario, contra el país, utilizando su dinero para comprar dólares y llevárselos al exterior, o negándose a cooperar con el desarrollo del país, negándose a dar créditos, por ejemplo, negándose a comprar los Bonos de la Deuda Pública Interna, que ayuda mucho al Gobierno, y son mecanismos de muchos años; bueno, de repente se comienza a hacer una asociación de ahorristas bolivarianos. ¿Para qué? Para que agrupados en todo el país tengan peso para exigirle a la Banca privada que cumpla con el país, que cumpla con los venezolanos. Me parece una idea maravillosa, y vamos a hacer contacto.
¿Está Felipe por ahí?
Respuesta: No, está para Washington.
Presidente Chávez: Está para Washington. Felipe Pérez and Tobías Nóbrega. Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, y otra gente, de esa gente que apoya, que tiene proyectos aquí con nosotros, bueno, es que nosotros pertenecemos al Banco Mundial, somos un país miembro del Banco Mundial, somos un país miembro del Banco Interamericano de Desarrollo, así que están para allá los ministros Tobías Nóbrega, Felipe Pérez. Que les vaya muy bien, muy bien, porque es parte de la estrategia, la ofensiva; Venezuela va a la ofensiva, en lo político, en lo económico
¿Qué dices tú?
Ministra Nora Uribe: En todos los frentes.
Presidente Chávez: En todos los frentes.
Ministra Nora Uribe: Bueno, aquí está la educación.
Presidente Chávez: En la educación, en la salud. Estamos comenzando el año escolar sin dengue. ¿Cómo es ese cuento? Ahí está María Urbaneja. María Urbaneja, la ministra de Salud, que estamos comenzando el año escolar sin dengue, luchando contra el dengue. ¿Qué cifras nos tiene María Urbaneja? Te lancé una curva ahí. Ella tiene sus papeles preparados, pero yo le lancé una curva.
Ministra María Urbaneja: No, es que estaba hablando de los preescolares.
Presidente Chávez: Los preescolares. ¿Cómo es el asunto del dengue? Que vi por ahí, que me hablaste de que estamos
Ministra María Urbaneja: Hay la pancarta, con el ministro de Educación esto es la expresión del trabajo conjunto que estamos haciendo, no sólo a nivel del Gobierno Nacional, el Ministerio de Educación, Ministerio de Salud y Desarrollo Social, sino a nivel de las gobernaciones y las alcaldías. Ingreso a clases sin dengue es la expresión de que el dengue es un problema que tenemos que combatirlo a todos los lugares. Y tenemos que proteger los niños, porque no vale nada empezar clases y empezar a tener dengue con nuestros niños. Entonces esta es la idea de esta jornada que se inicia mañana, 16, toda la semana, de sensibilización y formación. Y el sábado 21 vamos a tener una gran jornada de limpieza y exclusión de criaderos en todas nuestras escuelas, conjuntamente con el Ministerio de Educación y conjuntamente con las gobernaciones y las alcaldías.
Presidente Chávez: El próximo sábado.
Ministra María Urbaneja: El próximo sábado 21.
Presidente Chávez: Regreso a clases sin dengue, a luchar por la salud, sobre todo a prevenir.
Ministra María Urbaneja: A prevenir, sí, porque es lo más importante.
Presidente Chávez: Es lo más importante. Es mejor prevenir que lamentar.
Gracias, María Urbaneja. Más tarde podemos caer de nuevo en el tema con más detalles.
Pero bueno, estamos a la ofensiva en todos los frentes, Venezuela a la carga, Venezuela a la ofensiva, Venezuela a la batalla.
Voy a encomendarle al ministro Ramón Rosales que haga contacto con Margarita Medina, para que ella te ponga en contacto con la persona que hizo la ponencia en el foro, porque me parece importantísimo este tema.
¡Ah! Ramón.
Ministro Ramón Rosales: Me parece una excelente iniciativa, Presidente, porque a través de la colocación de los Bonos de la Deuda Pública en la Banca podemos reactivar la economía, porque con estos bonos vamos a financiar las compras del Estado, de tal manera que generaría un círculo virtuoso, tiene mucha razón la persona que nos ha llamado, y consideramos que nosotros podemos ayudarlos a formar esta asociación de ahorristas bolivarianos.
Presidente Chávez: Correcto.
Bueno, has contacto con ellos, porque allí se podría impulsar la organización social para tomar decisiones, porque eso es la democracia participativa y protagónica, el pueblo tomando decisiones pues de Gobierno, de Gobierno.
Ministro Ramón Rosales: Exactamente. Es más, eso esa cogestión también, porque la cogestión no es únicamente dirigir empresas, trabajadores empresarios, sino también al consumidor. Esos ahorristas se van a beneficiar también con la reactivación económica, con las compras del Estado, con la generación de empleo, con salarios dignos para que todos podamos tener una vida mejor.
Presidente Chávez: Bueno, yo creo que incluso. Ramón, ¿Tú eres de por estas tierras? ¡Ah, Ramón¡
Ministro Ramón Rosales: Bueno, yo nací en Valera, me crié en Barquisimeto, estudié en Valencia y trabajo en Caracas.
Presidente Chávez: Por Barinas menos mal que no has ido.
Ministro Ramón Rosales: No, por Barinas no pasé.
Presidente Chávez: Menos mal que nos ha ido por Barinas.
Es como el gobernador Luis Reyes Reyes, nació en ¿Anaco fue?
Gobernador Luis Reyes Reyes: En Monagas.
Presidente Chávez: En Monagas. Pero ¿en que pueblo?
Gobernador Luis Reyes Reyes: Punta de Mata.
Presidente Chávez: ¡Punta de Mata! Se lo trajeron chiquitico a Barinas, allá se hizo barinés, y después se vino a Lara y aquí lo agarro mi comadre Milagros, la primera dama del Estado Lara.
Vamos a saludarla también, y a toda la familia Reyes.
Y aquí echó raíces. Además es que él se graduó en la Escuela de Aviación y lo mandaron a trabajar acá. Yo recuerdo, de piloto de F5, y yo estaba de subteniente en los Cazadores en Barinas y un día pasó un F5 rasando el Batallón, era el subteniente Reyes que pasó saludando, saludando a Barinas en un avión F5. No, él no pasó tan bajito, pasó como a unos 80 metros, y alarmó todo aquel Batallón de Cazadores Cedeño, eso era 1975.
¿Tú saliste ya piloteando los aviones F5?
Gobernador Luis Reyes Reyes: Sí. Pues ya yo venía de volar un avión similar, que fue muy rápido aquí
Presidente Chávez: También volaste tú un similar.
Gobernador Luis Reyes Reyes: Un C28, en Estados Unidos.
Presidente Chávez: ¡Ah! es que Luis se graduó. Claro, él hizo un curso luego en Estados Unidos, el último año.
Gobernador Luis Reyes Reyes: Un año de cadete.
Presidente Chávez: De cadete. Y ya venía de volar aviones de caza. Entonces de subteniente andaba ya volando aviones de caza por allá. Bueno, entonces se vino para acá de subteniente a la base aérea Landaeta Gil, y lo pescó mi comadre Milagros, que era del equipo de voleibol del Estado Lara y mateaba muy duro. Y lo mateó. Y aquí echó raíces larenses.
Así le pasó al ministro Ramón Rosales. Bueno, Ramón, te encomiendo mira, se me está ocurriendo que abramos un teléfono 800, allá en tu ministerio
Ministro Ramón Rosales: 800-MPC.
Presidente Chávez: 800-MPC. Entonces qué pasa. ¿Por qué? Porque si usted tiene una cuenta, infórmenos, si quiere sumarse a un equipo nacional, un grupo de personas, para estudiar este tema, para comenzar a promocionarlos, para que los recursos del pueblo venezolano no sean utilizados por los golpistas, o por los conspiradores económicos. ¡Ah, esta es una idea maravillosa! Si usted tiene 100 bolos no importa, 100 bolos aquí y 100 bolos allá son 200 bolos. ¿No es así?
Ministro Ramón Rosales: Y para empezar la radioyente nos podía contactar a través de Internet, Presidente, por la página del Ministerio de Producción y Comercio, www.mcp.gov.ve y allí con mucho gusto recibiremos todos sus datos y podemos establecer un diálogo a través de ese medio.
Presidente Chávez: Bueno, pero de todos modos te encomiendo que organicemos el equipo
Ministro Ramón Rosales: Con el teléfono.
Presidente Chávez: Organicemos un plan de trabajo, y tú seas el líder de ese esfuerzo (social-participativo) del nuevo poder económico en las manos del pueblo, de la sociedad.
Ministro Ramón Rosales: Organización de los usuarios.
Presidente Chávez: Muchas gracias al ministro, pues, Ramón Rosales, y a Margarita Medina que nos ha llamado y nos ha dado su radio bemba por ¡Aló Presidente! Gracias, Margarita, y sigue adelante con mil Margaritas imagínate. Y las tenemos.
Tú eres otra radio bemba, lo que pasa es que yo no la dejo, pero esta mujer profesora universitaria. ¿Cuántos alumnos han pasado por tus manos en el aula allá, de la Escuela de Periodismo?
Ministra Nora Uribe: Muchos, muchos. Por ahí veo algunos.
Presidente Chávez: La hija mía, la María no pasó por tu. No.
Ministra Nora Uribe: No, porque ella está en la Universidad Central, yo me gradué en la Universidad Central, pero yo daba clases en la Universidad Católica. Pero muchos alumnos que están por ahí.
Presidente Chávez: Bueno, vamos a ver ahora Agenda Nacional, qué pasó esta semana, aquí en la villa crepuscular, aquí en el preescolar Simón Rodríguez, arrancando el plan Simoncito, arrancando mañana el año escolar, 450 años de Barquisimeto. ¡Qué día tan bonito pasamos ayer! Vamos a ver Agenda Nacional.
Vídeo:
Agenda Nacional.
Varios sectores del Estado Vargas fueron recorridos por la caravana que acompañó al Presidente Hugo Chávez, a su llegada de la II Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sustentable, que tuvo lugar en Johannesburgo, Sudáfrica.
El Presidente Chávez antes de seguir a Caracas inauguró 9 kilómetros del tramo Naiguatá-Tanaguarena, construido con una inversión de 1.200 millones de bolívares, entre la Gobernación de Vargas y Fontur.
Esta obra, que contribuirá con la reactivación de la economía de la zona, contempla la pavimentación de la vía hasta Camurí Grande, culminando en Anare; y para el 2003 se aspira llegar a Los Caracas.
Luego de la inauguración la multitudinaria caravana recorrió los pueblos de Vargas, la parroquia Sucre, hasta llegar a Miraflores.
La conformación de una organización sindical autónoma, sin influencia de partidos políticos, apoyó el primer mandatario nacional Hugo Chávez, quien durante la clausura del I Encuentro de Trabajadores, en el Teatro Municipal de Caracas, llamó a la unidad de la masa laboral no sindicalizada.
Presidente Chávez: Movimiento obrero que no sea manipulado por nadie, movimiento obrero que no se deje manipular por las cúpulas, pero tampoco con sectores del Gobierno ni de los partidos políticos.
Narrador: Entre los objetivos del I Encuentro Nacional de Trabajadores, destacan solicitar a la Asamblea Nacional la adaptación a la constitución de la Ley Orgánica del Trabajo, la creación de las leyes que modifiquen el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Supremo de Justicia, y la pronta discusión de la Ley de Seguridad Social.
Durante el encuentro que los trabajadores aprovecharon para rechazar el golpe de Estado de abril contra el Gobierno bolivariano, se definió conformar una comisión para impulsar la nueva organización sindical, cuyo proyecto deberá ser presentado antes de noviembre.
Y siendo con el espíritu democrático que caracteriza la gestión bolivariana, más de 600 dirigentes nacionales y municipales del Movimiento V República se reunieron en Puerto Ordaz, en lo que se denominó el Consejo Patriótico Nacional, al cual también asistió el jefe de Estado Hugo Chávez.
En este importante evento, que contó con la presencia de gran parte del gabinete ejecutivo, entre otras figuras del Gobierno, se debatió la democratización del MVR para abrir paso al proceso de elecciones internas, que permitan a los dirigentes de base regionales, municipales, vecinales, de la cultura e intelectuales, acceder a los puestos de toma de decisión.
Durante su visita a Puerto Ordaz el Presidente Chávez inspeccionó la construcción de las represas de Tocoma y Caruachi, e informó que esta última estará generando electricidad en abril del próximo año.
El primer mandatario indicó que está casi terminado el tramo de la autopista que va desde Ciudad Guayana hasta Ciudad Bolívar, la cual forma parte del proyecto del puente. La estructura adelantada por la CVG, bajo la ejecución de la empresa constructora brasileña Norberto Oldebrecht representa una inversión de 480 millones de dólares, financiados mediante un aporte nacional de 96 millones de dólares y 384 millones de dólares del Banco Do Brasil. Esta obra que será un enlace vial entre los Estados Bolívar, Anzoátegui y Monagas con el resto del país ha generado 840 empleos directos y 450 indirectos, se estima que para el año que viene se generen dos mil empleos incluyendo personal profesional técnico, administrativo y obrero.
Los problemas de Venezuela deben ser resueltos sólo por los venezolanos dentro de la Constitución, así lo dejaron claro en un comunicado los miembros de la misión internacional integrada por representantes de la OEA, el PNUD y Centro Carter que visitó el país en el marco del proceso de diálogo que se produce actualmente impulsado por el gobierno bolivariano. Este grupo se encuentra en Venezuela invitado por el Gobierno y la Coordinadora Democrática, los representantes de esta organización han sostenido encuentros con el presidente Chávez y en su estadía se han reunido con otros sectores de la vida nacional. Su papel es de respeto al orden democrático tal y como lo establece la Carta de la OEA y la Carta Democrática Interamericana.
Sindicalista: Señor Presidente, los empleados públicos necesitamos discutir nuestras convenciones colectivas, estoy convencido de sentándonos trabajadores y patronos a discutir, a negociar, a debatir, a confrontar ideas nosotros podemos lograr la firma de los contratos colectivos.
Presidente Chávez: He firmado un decreto de reestructuración de algunos entes del Estado, no para botar gente, no se trata de eso, es necesario revisar la organización del Estado; ya lo decían ustedes mismos y hacer más eficiente la gestión pública, que cada trabajador, que cada trabajadora tenga una ubicación en su trabajo, que sea útil para la sociedad, para el Estado y para si mismo.
Narrador: Con el fin de fortalecer la cooperación bilateral y a su vez el campo energético, los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela realizan importantes contacto. En Miraflores el subsecretario de Estado para Asuntos Económicos, Empresariales y de Agricultura de Estados Unidos, Alan Garzam, sostuvo con el presidente Hugo Chávez una amplia conversación en la cual se informó al Mandatario Nacional el interés de una serie de empresas norteamericanas interesadas en participar en la exploración del gas natural en la región Deltana.
Una condena firme contra el terrorismo pronunció el primer mandatario nacional Hugo Chávez durante el discurso que ofreció en Nueva York, Estados Unidos, donde se realizó la Quincuagésima Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. El presidente Chávez denunció en voz alta otros tipos de terrorismo.
Presidente Chávez: Un gobierno como éste pues fue derrocado por una alianza fascista de sectores privilegiados, de sectores golpistas que utilizaron el terrorismo mediático y ese es un tema señor Presidente que creo necesario discutir hoy en el mundo, pocos se atreven. Yo invito a que nos atrevamos a discutir el tema de lo que es la utilización de los medios de comunicación social en el mundo, el caso venezolano es un caso especial para ser estudiado. Unos medios de comunicación valiéndose de la libertad de expresión, valiéndose de la libertad de prensa apoyaron el golpe, manipularon a una sociedad y luego lo más horroroso, cuando el pueblo reaccionó contra la dictadura silenciaron la reacción popular y dejaron de transmitir imagen alguna de lo que estaba ocurriendo en Venezuela. Caso especial para ser estudiado acerca de la ética de los medios de comunicación.
Narrador: El Mandatario Nacional desde Naciones Unidas expresó su agradecimiento a los gestos de solidaridad que salieron desde la ONU, de la OEA, Gobiernos y sobre todo de muchos pueblos de todos los continentes e insistió en la propuesta del Fondo Humanitario Internacional para combatir la pobreza que afecta a gran cantidad de países del mundo.
Posteriormente el Primer Mandatario ofreció una rueda de prensa para dar detalles de la situación que atraviesa el país. Señaló que hay suficientes pruebas de la participación de los medios de comunicación en el golpe de Estado. En cuanto al tema económico señaló que en Venezuela empezó una conspiración económica que ha provocado la fuga de divisas.
Presidente Chávez: En Venezuela comenzó una conspiración también económica, en Venezuela comenzó entonces la fuga de capitales por ejemplo, sobre todo a finales del año pasado y comienzos de este año, también por la situación de incertidumbre.
Narrador: Agenda Nacional.
Presidente Chávez: Bueno y ayer, además de todo esto llegamos de Nueva York a medianoche, fue un viaje bastante apretado como se dice, porque estuvimos en una reunión amplia de análisis con la Comisión Internacional que estuvo aquí en Venezuela durante una semana, la doctora Jennifer McCoy del Centro Carter, la doctora Helena Martínez del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y el señor Fernando Jaramillo, comisionado del Secretario General de la Organización de Estados Americanos. Estuvimos en Palacio como hasta la 1 de la mañana en una reunión de trabajo evaluando, recibiendo de ellos su diagnóstico de lo que hicieron, los contactos y las conversaciones que tuvieron con diversos factores o actores políticos, económicos, sociales, religiosos y eso se extendió hasta la 1 de la mañana casi, luego muy temprano salimos a Nueva York, allá hicimos una serie de contactos pero fue una visita muy breve pero muy puntual para decir lo que había que decir al mundo desde Venezuela. Y luego inmediatamente al terminar la intervención nuestra en la Asamblea General hicimos una rueda de prensa que fue muy buena, no vi las imágenes de rueda de prensa, no, pero fue muy buena, extraordinaria la rueda de prensa donde hicimos entre otras cosas un reconocimiento a periodistas internacionales y a medios de comunicación internacionales que lograron romper aquel cerco mediático que se le impuso a Venezuela desde las elites golpistas de abril, pero también hubo preguntas muy interesantes, estuvimos dialogando con un grupo grande de periodistas del mundo. Nora ¿qué comentarios tienes tú acerca de esa actividad?, fue muy buena esa actividad.
Nora Uribe: Sí, yo creo que sí, hubo alrededor de 20, 50 periodistas que están allí en Naciones Unidas de las agencias internacionales, estaba incluso alguien de la Press, venezolanos que están allí ahora trabajando y las preguntas giraron sobre en torno a la situación venezolana, cuál era su percepción ante, incluso ante la situación económica que fue efectiva a venezolano y otros interesados en qué era lo que había pasado en Venezuela y creo que estuvo CNN y todas las agencias internacionales de diferentes tipos, creo que fue una, lamentablemente no teníamos las imágenes como para traerlas pero creo que fue una experiencia importante y las vamos a transmitir por Venezolana de Televisión en lo que la tengamos. Al final creo que fue muy bueno, yo sentí lo que las, los periodistas internacionales percibieron fue reconocimiento a lo que la prensa internacional hizo en un momento en que los medios venezolanos silenciaron una situación tan tremenda como era, y además tan importante más bien, no tremenda, tan importante también en cuanto al golpe en si, pero la participación de la gente y del pueblo saliendo sin armas, con sus banderas, con sus gritos reclamando su Constitución, porque aquí todo el mundo habla de democracia Presidente pero hay que señalar muy bien que hay una gran diferencia entre la democracia que algunos están planteando y la que nosotros estamos planteando, entonces hay que hacer.
Presidente Chávez: Correcto.
Nora Uribe: Aquí el pueblo se planteó la defensa de la Constitución y eso es bien importante y eso fue lo que se le dijo a la prensa internacional como un reconocimiento, si no hubiese sido por parte de los medios nacionales, las radios en este caso y los medios internacionales que puedo usar un término periodístico, que rebotaron esa información a todas partes a lo mejor nadie se hubiera enterado y en fin todo esto fue una jornada importante.
Presidente Chávez: Correcto. Y además lo que tú decías también, una entrevista en vivo con CNN en Español transmitida para Norteamérica y para todo el continente. Buena una actividad bastante productiva y además tuvimos el gusto de saludar a muchos Jefes de Estado, Primeros Ministros, Embajadores de Africa, de Asia, de América, de Europa; tuve una conversación por ejemplo de unos minutos pero muy importante con el canciller ruso, nuestro amigo el canciller Ivanov, también nos conseguimos allá con la Ministra de Relaciones Exteriores, canciller de Colombia, también conversando allí unos minutos; pues bien una actividad mundial de mucha importancia donde fuimos además no sólo a representar a Venezuela sino también al Grupo de los 77 más China, y al Grupo de los 15.
Esta agenda de la semana que pasó fue bastante intensa, llegamos a Barquisimeto en la madrugada del sábado, de ayer sábado, ya amaneciendo el sábado 14, día memorable en el cual celebramos los 450 años de Barquisimeto y creo que hay unas imágenes por allí. ¿No tenemos imágenes de lo que ayer ocurrió aquí en Barquisimeto? Aquí ocurrieron cosas ayer de mucha importancia, de mucha trascendencia, en el marco en primer lugar Barquisimeto fue declarada Capital de la República Bolivariana de Venezuela, en este día de su 450 aniversario y desde muy temprano comenzaron las actividades religiosas en esta ciudad que es tan religiosa, es una ciudad de mucho, una gran espiritualidad, no sólo Barquisimeto sólo esta parte del Estado Lara y sobre todo la cuna de la Divina Pastora, símbolo espiritual no sólo de Lara sino de Venezuela y desde la mañana, luego nos fuimos a la plaza Bolívar a la reinauguración de la plaza Bolívar y del casco histórico de la ciudad de Barquisimeto, ya lo comentábamos al comienzo. Venga usted para que vea el casco histórico, el Museo, la plaza Bolívar, allí ofrendamos a Bolívar en medio de una manifestación multitudinaria, qué lástima que no haya un video de esas imágenes de ayer, allí estuvo Barquisimeto en la calle, cientos de miles de personas desde las primeras horas del día hasta en la noche, estaba.
Rafael Vargas: El desfile.
Presidente Chávez: El desfile terminó en la noche, un desfile maravilloso, alegre, muy variado, muy colorido y luego ya tarde de la noche yo estaba oyendo fuegos artificiales, cohetes, bueno estaba de fiesta, de júbilo ayer Barquisimeto y además de eso hicimos una revisión de cosas con el Gobernador, con el Alcalde, por aquí está el alcalde Henry Falcón, vamos a saludarlo y a felicitarlo también por este aniversario y por las actividades que ayer fueron cumplidas por el gobierno nacional revolucionario, el gobierno del Estado Lara y el Gobierno Municipal que en el fondo pues somos un solo gobierno trabajando de manera integrada e integral. ¿Cómo está señor Alcalde, buen amigo Henry Falcón?
Henry Falcón: Buenos días señor Presidente. Sí bueno tomando su palabra del día de ayer, Barquisimeto de cumpleaños, 450 años, y esperamos mucho del país, de sus ciudadanos, estamos construyendo la ciudad de Barquisimeto de manera mancomunada con el gobierno nacional, con el gobierno regional y aquello de que Barquisimeto hoy día se constituye el epicentro del desarrollo regional y del impulso que requiere Venezuela para el efecto productivo que requerimos de esta zona y nosotros aportar todo cuanto tenemos para el país nacional.
Presidente Chávez: Bueno ayer veíamos producto resultado de una labor tesonera del gobierno del Estado Lara, del gobierno municipal y siempre con el apoyo, así lo dije en mis palabras del gobierno nacional revolucionario, estuvimos en una, luego en una sesión especial de la Asamblea Nacional, sesionó ayer la Asamblea Nacional aquí en Barquisimeto, estuvimos allí con William Lara, con Nohely Pocaterra, con un grupo de diputados, de diputadas y bueno esa masa de pueblo en la calle y luego yo fui honrado al ser designado orador de orden en la sesión solemne del ilustre Concejo Municipal del Municipio Irribarren y allí estuvimos pues toda la tarde y luego nos fuimos a comer mamones, en el patio del Museo hay unos mamones exquisitos y un chigüire creo que también allí, un dulce de lechosa muy bueno, dulce de lechosa larense, barquisimetano y entonces allí sesionó el Consejo de Ministros, el Consejo de Ministros sesionó ayer en Barquisimeto y tomamos varias decisiones, la más importante es que se aprobó el primer paso para dar la autonomía a la Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado, universidad que es ya patrimonio del Estado Lara, patrimonio de Barquisimeto y de Venezuela. Por aquí tenemos a su ilustre Rector con quien ayer conversamos, Leone Francesco, parte de su personal directivo, profesores, sus estudiantes, la UCLA además está cumpliendo 40 años de fundada, el nombre inicial fue, el nombre inicial Centro de Estudios Superiores, el 22 de septiembre de 1962 fue creada la Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado, tiene 20 mil 550 profesionales egresados en estos 40 años, proyectos de investigación, proyectos de extensión, es una universidad madura y el gobierno nacional revolucionario oyendo la recomendación del ministro de Educación Superior, Héctor Navarro, de la Oficina de Planificación, del sector universitario, por allí está el doctor Luis Fuenmayor Toro, y todo un trabajo que se viene haciendo pues aprobamos el decreto para abrir un proceso democrático orientado a dar la autonomía a esta brillante y prestigiosa Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado, eso ocurrió ayer , y además esta universidad tiene todo un proyecto junto con el gobierno del Estado Lara para impulsar el desarrollo de la región. El desarrollo económico, el desarrollo social.
Me estaba hablando el Rector por ejemplo de un convenio de la Universidad Centro Occidental con la Gobernación del Estado Lara para el establecimiento del Banco de Germoplasma de la raza de ganado Carora aquí en el Estado Lara y función a corto plazo de la raza Carora en el rebaño nacional, contribución a la producción de leche a corto plazo a nivel nacional.
Estrategias para preservar esta raza que es patrimonio nacional, y de eso nos puede hablar el Rector ¿en dónde está el Rector por ahí lo tenemos de invitado especial a este programa? Así que felicitamos a la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado ¿cómo está ilustre Rector Francesco?
Rector Francesco: Presidente muy agradecido que después de 32 años de espera, usted pudo dejar el paso para la UCLA. Esta es una universidad que cada día está más integrada a la sociedad, y en conjunción con la Gobernación, la Alcaldía, Sociedad Civil y sector productivo privado; vamos a darle un fuerte apoyo al desarrollo social y es lo que estamos empeñados en los proyectos de pequeños productores de Torres, Morán que estamos trabajando para dar apoyo a aquel que usted decía ayer el Valle de Quíbor un Centro de Investigación para adelantarnos a Yacambú del 2006 o el 2007 como usted decía. Al fin y al cabo estamos resumiendo, desarrollando con este esquema que planteamos ayer, acogiéndonos a la Constitución Bolivariana en todos sus aspectos y que sea el reglamento a desarrollar un reflejo de lo que ahí está establecido no hay nada que inventar. Ahí está establecido y podemos tranquilamente seguir profundizando esa labor social que hace falta al país y a nuestro pueblo. Gracias Presidente.
Presidente Chávez: Muchas gracias al amigo Rector de la Universidad Lisandro Alvarado y deseamos vida eterna pues a esta universidad y que siga cada día asimilándose de una manera mucho más plena y profunda al acontecer nacional. Porque he allí un elemento fundamental que en Venezuela debemos rescatar, y bien la Universidad Centro Occidental se ha venido convirtiendo en punta de lanza de este esfuerzo, pero este debe ser un esfuerzo nacional. La Universidad venezolana debe estar al servicio del desarrollo nacional, debe compenetrarse mucho más, más allá del aula, más allá del campus universitario en estas actividades de extensión, de investigación engranadas con la sociedad que la rodea a la que pertenece, sembrada en el corazón, en el alma del pueblo de la sociedad, incorporar a los proyectos de investigación y de desarrollo económico, social, científico, tecnológico, moral. Que mejor sector que el universitario para llevar la antorcha de la luz, de la moral, de la fuerza intelectual a la sociedad. Que mejor sector que el estudiantil universitario para convertirse en motor moral, intelectual, ético, científico del desarrollo integral de un pueblo y de una sociedad.
Esta semana por cierto –y por eso estaba revisando mi agenda- porque además de lo que vimos en el vídeo cuántas otras cosas hicimos en esta semana. Una de ellas una reunión de varias horas allá en Palacio el día martes por la noche con un grupo de estudiantes, son ellos conforman una directiva provisoria o provisional de la Federación Bolivariana de Estudiantes y esto hay que aplaudirlo, esto hay que estimularlo, esto hay que impulsarlo por todas partes señor gobernador y amigo, gobernadores, alcaldes, ministros, padres, representantes; ustedes estudiantes primero que nada. Estudiantes de Venezuela a organizarse pues. Un gran movimiento estudiantil se levanta por Venezuela ¿ y saben cuál es el lema de esos muchachos? El grito de batalla es aquel que dice “Alerta, alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina” ¿A ver? Por allá se oye. Que se oiga allá afuera. Miren hay miles y miles de personas en las calles de esa vía crepuscular. Vamos a ver cómo se oye por allá, un saludo a toda esa gente que no los había saludo, pero qué error tan grande he cometido esta mañana son nuestros invitados especiales que están por allí miles de personas. Hay una unidad móvil por allá, Zayda Pereira nuestra periodista de todos modos antes de pasar a Zayda vamos a oír cómo están los muchachos porque seguro que están ahí porque andan por todas partes la Federación Bolivariana de Estudiantes “Alerta, alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina” ¿epa miren, aparecieron?
Muchedumbre
“Alerta, alerta que camina
la espada de Bolívar
por América Latina”
¡Chávez, Chávez!
Chávez, Chávez!
Presidente Chávez: No es Chávez, es Alerta que camina. Mira, pero ese es un buen ejemplo de estudiantes de Venezuela. Esta consigna de lucha nació del sector estudiantil, “alerta, alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina”, y ahora es un grito nacional el pueblo ya empezaron con las canciones qué cancioncita esa” ¿quién inventó esa canción? El pueblo.
“!Volvió, volvió, volvió”
Presidente Chávez: Ah, porque era para responder a la otra. Me dicen los muchachos de la seguridad por allá en Sudáfrica estaba una muchacha pues africana recogiendo las cosas en la habitación en la mañana y estaba tendiendo la cama y cantando “volvió, volvió, volvió”, es una canción de los pueblos, volvimos. Los pueblos estamos volviendo los pueblos nos habíamos ido, hemos vuelto. Entonces esa reunión del martes 10 de septiembre con los muchachos aquí tengo los nombres, y por ahí andan, ellos son los directivos provisionales de la Coordinación Federal –así la han llamado- una Coordinación Federal de la Federación Bolivariana de Estudiantes. Bueno Enrique Ramos egresado de la Universidad de Carabobo, David Freites del Pedagógico de Barquisimeto, Luis Armando Peña de Barquisimeto pero la UCV tiene aquí una extensión, Manuel Torres de la Universidad Nacional Experimental de Guayana Estado Bolívar, Carlos Sierra de la Educación Media ¿ah?, ese es otro detalle, la Educación Media, los muchachos de los liceos. Vamos pues a organizarnos en esa gran Federación Bolivariana de Estudiantes ya están allí presentados y son miles y miles por todas partes, y esa es la revolución: organización popular. Estudiantes a la vanguardia. Lenín Romero de aquí de la Universidad Nacional Abierta del Estado Lara, dirigentes estudiantiles, de la Unexpo allá en Caracas Johann Cataña, de la Universidad de Oriente en Sucre Oscar García quien al mismo tiempo es presidente de la FCU de allá del UDO, Ana Robles una tremenda muchacha llanera de Zaraza, ella es estudiante de la Universidad Simón Rodríguez hizo una tremenda exposición, qué lástima que no tomamos imágenes de esa reunión con los estudiantes. Ronald Mota de la Uner, Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos de San Juan de Los Morros, Alberto Cautelar de la UCV en Caracas, Juliana Ríos de Educación Media de Valencia, una muchacha estudiante de Educación Media. Juan Pablo Vegas de la Universidad del Zulia, Maracaibo. Alvaro Guzmán de la Universidad de Carabobo en Valencia. David Bonilla de la UDO en Margarita –corrijo cometí un error- Oscar García no es el presidente de la FCU de la UDO es un estudiante dirigente estudiantil, quien preside la Federación de Centros Universitarios de la Universidad de Oriente es David Bonilla y estuvo en esa reunión también de la Universidad de Oriente Margarita. Y saben qué, el encuentro de los estudiantes indígenas se han sumado a esta Coordinadora Federal de la Federación Bolivariana de Estudiantes y estaban representados allí por Antonio Rodríguez –no el gobernador de Vargas no, Antonio Rodríguez es un indígena cariña de allá de la Mesa de Guanipa del Estado Monagas y estudiante universitario y es un líder y están organizando todos los estudiantes indígenas de Venezuela que ellos saben, los estudiantes indígenas precisamente que aquí está contenida prácticamente su futuro de sus pueblos indígenas arrollados y atropellados durante 500 años, arrollados y excluidos en este continente siendo ellos los dueños originarios de esta tierra y ayer los recordábamos, recordando a los valerosos jiraharas y caquetíos los dueños originarios de estas tierras que fueron rebeldes desde el primer día cuando llegó Juan de Villegas capitán español de los conquistadores a fundar a Barquisimeto la Nueva Segovia de Buria y desde el primer año de su fundación fue rebelde esta zona ¿saben cuánto tiempo pasaron los españoles para pacificar esta zona?, y la pacificaron no a través del diálogo ¿no?, la pacificaron a través de masacre, matanzas, esclavitud, látigos y cadenas eso no fue ninguna paz, no fue que la pacificaron ¿no?, prácticamente eliminaron a nuestros pobladores aborígenes. Pasó un siglo.
Barquisimeto, la fundaron en 1552, en 1640 por ahí todavía estaban los indígenas de estas zonas batallando contra los conquistadores, contra los imperialistas que vinieron aquí a atropellarnos, a arrasar la cultura originaria de la América. Simón Bolívar, oye la Carta de Jamaica léanla, por cierto este mes es el mes de la Carta de Jamaica del 6 de septiembre de 1815. Lean la Carta de Jamaica y usted verá lo que Bolívar dice de los imperialistas españoles de aquella época, Bolívar los compara con los monstruos –así dice en su carta de Jamaica- comparables a los monstruos que aniquilaron a los primeros habitantes de este continente es decir a los monstruos de la prehistoria que quieren ahogar en sangre. Bolívar le da muy duro al imperio español. Bolívar era un antiimperialista. Más grande decía es el odio que le tenemos a estos que atropellaron y aniquilaron a nuestro pueblo, más grande que el mar que nos separa de la España. Y promete en la Carta de Jamaica echarlos al mar y ahogarlos en sangre una de dos y ese era Bolívar, terrible. Luego declaró la Guerra a Muerte la decretó y los españoles ¿qué hacían? Le picaban la cabeza al que agarraban. Al héroe de Los Horcones José Félix Ribas una de las grandes batallas que se dio por aquí cerquita en esta tierra larense en donde Ribas fue el líder que decidió la batalla a la bayoneta contra las tropas españolas en la Campaña Admirable y Bolívar quedó asombrado del arrojo de su primo hermano porque era primo hermano de Simón Bolívar José Félix Ribas era de los caraqueños de los mantuanos que se vinieron a la revolución ¿ah?, cuando a Ribas lo capturaron los españoles le cortaron la cabeza, le cortaron los dos brazos, le cortaron las dos piernas. Pusieron la cabeza clavada en una estaca freída en aceite en la puerta de Caracas y un brazo en un lado y el otro brazo en el otro para escarmiento de los rebeldes, y lo mismo le hicieron a José María España gran revolucionario junto a Simón Rodríguez que se escapó de chiripa y por eso se fue de Caracas porque lo andaban buscando y si lo agarran le pican la cabeza también se fue y se cambió el nombre Samuel Robinson hasta que Bolívar prendió la revolución y volvió para acá.
Pues bien allá afuera tenemos la unidad móvil, Zayda ¿me oyes? ¿cómo está eso allá afuera?
Zayda: Muchísima gente Presidente que lo están esperando.
Presidente Chávez: A ver que casi no oigo.
Ay, qué niño es esa ¿qué foto tienes ahí?
Zayda: Aquí están todos ellos y también tengo a los muchachos de la Federación Bolivariana de Estudiantes que le querían hacer un saludo y una invitación rapidito, porque hay muchísima gente que quiere darle su mensaje y también hacer sus peticiones Presidente. Con nosotros está Daniel de la UDO.
Daniel: Queremos saludar desde acá de Barquisimeto a todos los estudiantes y a todo el pueblo venezolano, y darle un mensaje a nuestro pueblo que pueden contar con un Movimiento Estudiantil que se está organizando en función de su defensa. Un Movimiento Estudiantil que se está regando por toda Venezuela con la confianza en el proceso revolucionario. Queremos saludar a nuestro pueblo y decirle que los estudiantes estamos enamorados de nuestro pueblo, de nuestro país y de nuestro proceso revolucionario. Igualmente queremos invitar a una Asamblea que tenemos con estudiantes de Educación Media el día 26 de octubre en la Sala Plenaria de Parque Central y queremos hacer extensión nuestra invitación al Presidente de la República. Señor Presidente queremos que usted nos acompañe el 26 de octubre en la Sala Plenaria del Parque Central para compartir con los estudiantes de Educación Media. Igualmente la importancia de la organización de los liceos, de las universidades. Hacemos igualmente el llamado a todos los estudiantes de Venezuela, la organización es fundamental para la consolidación del proceso.
Presidente Chávez: Oye espérate ¿cómo es que te llamas tú, mi hermano?
David Bonilla de la UDO
Presidente Chávez: Ah, David Bonilla es el presidente de la Federación de Centros Universitario de la UDO. Ya estaba yo comentando David la tremenda reunión que tuvimos allá en Palacio y quedamos en reunirnos una vez al mes con la Coordinación Federal de la Federación Bolivariana de Estudiantes, y hay otra reunión me han invitado, yo voy a hacer un gran esfuerzo para estar con ustedes en octubre ¿qué fecha?
DB: 26 de octubre, Presidente en la Sala Plenaria de Parque Central.
Presidente Chávez: 26 de octubre aquí lo tengo anotado: Asamblea Nacional de Estudiantes de la Educación Media en Parque Central. Bueno, sigan adelante. Mira pero dime una cosa que a mi se me está ocurriendo una interrogante. Si yo Hugo Chávez ponte que yo fuera estudiante de primer año de periodismo –me gustaría estudiar periodismo- después de 2021 voy a estudiar periodismo. Me gustaría estudiar periodismo para ser periodista ¿ah, Nora tu me das clases? ¿ajá?, después del 2021 ¿en cuántos años son el periodismo? Del 2021 al 2026 me programo ya, voy a estudiar periodismo para sacar mi título, lo que soy es Locutor hasta ahora, tengo mi título de Locutor. Pero yo quiero ser periodista del siglo XXI. Ahora, entonces mira David supónte que yo sea estudiante de primer año de periodismo en la UCV, y entonces estoy “Aló Presidente” allá en la playa con mi novia, por allá en Playa Los Angeles que está bien bonita esa playa, y hay otras que no se pueden nombrar aquí porque tienen unos nombres muy, oye, Playa El Agua, Playa Colorada. Hay unas playas aquí, el otro día pregunté yo iba en un helicóptero ¿cómo se llama esa playa? Una que empieza por C.. y no se puede decir aquí, oye qué nombre le pusieron a esa playa ¿vale?, los chamos le ponen, y eso queda cerca de Playa Los Angeles. Yo iba mucho a Playa Los Angeles cuando era cadete, iba rigurosamente vestido de azul con guantes blancos –no me lo crean- íbamos a Playa Los Angeles con Jorge Ramírez aquel amigo de Barinas que era estudiante en la UCV y un grupo de amigas por ahí de en donde yo llegaba los fines de semana una zona muy bella de Caracas que yo quiero mucho, una de las zonas que más conozco en Caracas, Prado de María me la pasaba yo por ahí entre los años 71 y 72 yo creo que tú una vez fuiste por allá, echa tu cuento como es, me fuiste a visitar un fin de semana allá en Prado de María. Ibamos a Playa Los Angeles. Bueno supónte tu que estemos allá en Playa Los Angeles oyendo a “Aló Presidente”, y entonces Chávez dijo que hay una Federación Bolivariana de Estudiantes y yo estudiante que estoy oyendo el radio en la playa me quiero incorporar como hago David.
David: Ok. Si Presidente en la organización que tenemos para empezar un correo electrónico y es Federación bolivariana de estudiantes@hotmail.com. Nosotros a pesar de que estamos regados por todas las universidades organizando en los liceos, en las universidades del país, igualmente tenemos este correo y en cada una de las regiones estamos dejando un mínimo de organización para ir creciendo pues la idea es ir integrando un movimiento de masas a nivel estudiantil y por eso es la importancia de que cada una de las regiones vamos a dejar una mínima organización.
Presidente Chávez: Ajá, fíjate David y ustedes no tienen un teléfono o algunos teléfonos donde la gente pueda llamar, una oficina.
David: Por supuesto, ahorita Presidente tenemos una oficina que va a funcionar empezando en Caracas, en la ciudad de Caracas, en el Centro Comercial La Bandera, allí cerca del Terminal de Pasajeros de La Bandera, en el tercer piso.
Presidente Chávez: ¿Tienen teléfono ahí?
David: Tenemos, los teléfonos nuestros celulares, se pueden comunicar con nosotros.
Presidente Chávez: ¿Por qué no das tu celular ahí?, te van a llamar cien mil persona hoy, que es importante.
David: Como no Presidente. 0416-7957536 uno de ellos, mi teléfono personal es.
Presidente Chávez: 04, 04.
David: 0416-7957536. Aparte de eso tenemos el 0416-4130707-
Presidente Chávez: 0416-4130707. Bueno y luego éste es un primer paso, usted estudiante que está allá en playa Los Angeles, que está ahorita por allá paseando no sé por dónde, está en su casa preparándose para ir a la universidad mañana que va a entrar, usted estudiante de cuarto año, de quinto año, tercer año que me está oyendo, vamos, súmese, es por ustedes mismos. Decía Simón Bolívar: “Juventud que no lucha retrograda sobre sí misma”. Y decía Ernesto Guevara: “El presente es de lucha, el futuro nos pertenece”.
Así decíamos nosotros hace 20 años, el presente es de lucha el futuro nos pertenece. Hoy decimos el presente es de lucha el futuro les pertenece. Muchachos de Venezuela, vamos súmense todos, les hago un llamado a todos los estudiantes, muchacho, muchacha que tenga esa inquietud por Venezuela para luchar por la Constitución, para organizarse, para luchar por los pobres, por los niños. No crean que esto es para ir a tirar piedras porque es que aquí el movimiento estudiantil degeneró, es parte de la degeneración nacional entonces no, que una huelga estudiantil era para tirar piedras, para paralizar las clases, para entonces agarrar vacaciones anticipadas. No, no, no, eso se acabó, eso quedó en la historia, estos muchachos tienen unos planes por ejemplo para trabajo social voluntario, para, y se están yendo por los barrios a hacer encuestas, a buscar dónde están los niños con dificultades para el aprendizaje, cuáles son los problemas, los ancianos, los niños pobres, los niños de la calle.
Se van por los campos a hablar con los campesinos, reproducen la Constitución y van a leerla, están preparándose para una campaña de alfabetización, no sólo alfabetización básica sino la alfabetización informática por ejemplo, para elevar poco a poco pero lo más rápido posible, valga la redundancia, el nivel educativo, intelectual, académico de nuestra sociedad. Qué mejor que la juventud para convertirse en antorcha de un pueblo, las luces o en la luz que ilumina el camino de un pueblo. Que Dios los bendiga muchachos y en verdad es ejemplar el esfuerzo de esos muchachos, ellos andan por sus propios medios, por aquí, por allá, buscando recursos; ya tienen una sede por allá, andan buscando quién más se incorpora. Bueno adelante muchachos, como dice el Himno del Ejército Forjador de Libertades: Adelante, marchemos valientes al combate y al rudo fragor. Muchachos de Venezuela, eso fue una tremenda reunión.
¿Qué más tenemos por allá, la Unidad Móvil?
Zulay Rosas: Presidente también hay quienes están en voluntad propia haciendo estudios, sobre todo para combatir los altos precios de la vida, los altos costos de los alimentos. Con nosotros está el ingeniero Ignacio Sánchez quien tiene un proyecto bien interesante, el cual está siendo financiado por la Gobernación de Lara, sin embargo él dice que debería extenderse a toda Venezuela para que todos los venezolanos tuvieran acceso a alimentos baratos, él nos va a hablar acerca de este proyecto, quiere que usted lo conozca.
Ignacio Sánchez: Ante todo Presidente un saludo solidario y revolucionario apegado a la Constitución Bolivariana de Venezuela en nombre de todos los círculos bolivarianos del Estado Lara. El llamado es a la unidad, aquí me encuentro en compañía del grupo que se llama Cosecha Segura, el plan piloto para el todo el país para el cual le estamos rindiendo información cumpliendo órdenes, los círculos bolivarianos un paso al frente cada vez que usted nos llama, cada vez que usted nos necesita porque estamos identificados en el proceso.
Zulay Rosas: ¿En qué consiste el plan que ustedes tienen que le van a presentar al Presidente?
Ignacio Sánchez: Cosecha Segura habla por si solo, es un negocio redondo para los productores y consumidores, los enlaza, hacemos que el productor sienta que en Caracas o en cualquier parte del país tiene un abasto que va a vender sus productos directamente y hacemos sentir a nuestro comprador, el distribuidor a nivel de cooperativa que tenga una finca en el campo venezolano, en este caso empezamos un plan con Volcancito, la cooperativa en Volcancito de la gente del Estado Lara, del Municipio Jiménez, parroquia de San Miguel y la Cooperativa Veca, ubicada en Ruiz Pineda en Caracas. Este plan consiste en tomar en cuenta los costos de producción reales, buscar el cliente que ya está comprometido y sembrar en base a esta demanda comprometida.
Zulay Rosas: Por ejemplo con el tomate ¿cómo sería?
Ignacio Sánchez: El tomate en la actualidad tiene un costo de producción de 340 bolívares pero nuestro productor lo está vendiendo, Presidente, en 50 bolívares, a mil 500 bolívares el guacal, eso se reduce a 50 bolívares por kilo de tomate. Cuando usted va a comprar el tomate paga 500, 600, hasta más, depende de donde lo compre pero esta ganancia debe quedar en el productor y el precio a nuestro consumidor debe ser un precio justo basado en los costos reales de producción. Nuestros costos de producción del tomate 340 por decirlo así, más el flete, más la ganancia de los productores, más la ganancia de la cooperativa de distribución en Caracas se eleva entre el costo de producción al precio del consumidor en un 72.5 por ciento, o sea que se evita la especulación y se le está dando un trato justo a los productores que trabajan y trabajan y nunca tenían nada, pero con Cosecha Segura sí lo vamos a lograr. También estamos tomando en cuenta en los costos de producción algo muy importante, la parte laboral, nuestros campesinos cuando estamos trabajando ganamos dos mil y tres mil bolívares el jornal, con Cosecha Segura se calculan los costos de producción 10 mil bolívares por jornal. De manera que cada diez que se venda un kilo de tomate, papa, cebolla, lo que esté comprometido se está ganando nuestro campesino 10 mil bolívares el jornal.
Presidente Chávez: Muy interesante lo que estamos oyendo. ¿Cómo te llamas tú?
Ignacio Sánchez: Mi nombre es Ignacio Sánchez, para servirle a usted y a la patria.
Presidente Chávez: Para servirle a usted y a la patria. Muchas gracias Ignacio. Mira y ¿cuántas personas, cuántos círculos bolivarianos conoces tú?
Ignacio Sánchez: Aquí hay mucho círculo bolivariano. Yo conozco más de 250 círculos bolivarianos porque formo parte de la coordinación regional.
Presidente Chávez: Correcto. Y fíjense ustedes que es una de las cosas que analizábamos con la Comisión Tripartita Internacional del Centro Carter, PNUD, OEA, el tema de los círculos bolivarianos, aquí trataron los conspiradores, los golpistas, esa conspiración mediática de demoler los círculos bolivarianos y todo aquel cuento que son círculos fascistas o círculos armados, círculos armados, los círculos asesinos los llamaron, los condenaron el día del golpe le querían echar la culpa de la tragedia a los círculos bolivarianos y decían que yo, este servidor, pues había ordenado a los círculos asesinos matar a la gente. Bueno parte de toda esa conspiración golpista, politiquera y mediática y fascista. La verdad es que los círculos bolivarianos son esos que hemos oído, que nos estaba explicando Ignacio. Bueno círculos bolivarianos de las comunidades ahora productivas para bajar el costo sobre todo de la alimentación, para luchar contra la inflación, para luchar contra la especulación que es uno de los factores que influye en la inflación y en el alto costo de la vida.
Yo motivo a todos ustedes compatriotas para que sigan este ejemplo, los círculos bolivarianos, he allí otra corriente de organización popular, la Federación Bolivariana de Estudiantes, los Círculos Bolivarianos, por aquí tengo también la información de que se ha estado organizando la Fuerza Bolivariana Magisterial, aquí tengo algunas personas: Xiomara Lucena, Jesús Alvarez, Rafael Chacón, Orlando Rivas, Julio Pulido están organizando la Fuerza Bolivariana Magisterial, adelante. Pero también por allí por los llanos de Apure, Barinas y por los Andes y aquí en Lara también se está organizando con mucho vigor la Fuerza Bolivariana Campesina y también Zamorana porque los campesinos sobre todo tienen en alto las banderas de Ezequiel Zamora, de tierras y hombres libres. Así que felicito a todos ustedes quienes están asumiendo el rol de líderes organizadores, impulsores de todas estas corrientes de participación popular, democráticas, protagónicas. Ese es el, la concreción del concepto democrático revolucionario. Felicitaciones pues y adelante con los círculos bolivarianos.
Me están pasando por acá una información de, viene de la comunidad, me están pasando esto: Ayúdanos a encontrarlo, Mario José Milito Hernández, es un niño, tiene 11 años, viste camisa blanca, pantalón azul, allí está el rostro de Mario José Milito Hernández, 1,58 metros de estatura, tez blanca, ojos marrón claro, cabello castaño claro, contextura delgada. Les agradecemos cualquier información, comunicarse a los teléfonos: 0414.51 –corrijo- 0414-5197002, 0416-9513444 y 02512616654. Vamos a pedir a Dios porque este niño aparezca sano y salvo, aquí está la foto del niño, ahí la están viendo ustedes, Mario José Milito Hernández, allí están los teléfonos, nuestra solidaridad y vamos a pasar esta información pues al ministro Diosdado Cabello, a la PTJ, a los órganos de inteligencia y a buscar más información sobre el caso. Muchas gracias por la información y pidamos a Dios porque este niño, que Dios lo bendiga donde esté y que aparezca pronto y que esté en casa y cuidemos a nuestros niños pues, luchemos por ellos, por su vida, por su felicidad. Que Dios bendiga a todos los niños y las niñas de Venezuela.
Bueno esta semana que pasó entonces tuvimos bastante actividades orientadas en lo internacional, en lo nacional, en lo social, en lo económico, en lo político. Ustedes vieron la reunión nacional del primer partido nacional, no hay otro partido, el Movimiento V República es el partido líder de las fuerzas políticas que apoyan la revolución, es un partido que ha dado pasos gigantescos en cuanto a organización, en cuanto a fortalecimiento, tremenda actividad de dos días allá en Guayana, allá estuvo también el Gobernador, el Consejo Patriótico Nacional a donde asistieron los dirigentes de todos los estados del país, no hay rincón de Venezuela donde no esté organizado el Movimiento V República. Adelante pues a este Movimiento V República y también los partidos que apoyan el proceso constitucional revolucionario.
También estuvimos en un Congreso Nacional de Trabajadores, trabajadores uníos, trabajadores de Venezuela, aquí se acabó la manipulación de las cúpulas politiqueras y sindicaleras corruptas que ya no dirigen a nadie, los trabajadores está asumiendo ellos mismos su propio destino, las riendas del futuro, los trabajadores organizándose de diversos sectores privados del sector público, empleados y servidores públicos, trabajadores siderúrgicos, de aluminio, de los trabajadores petroleros, de la educación, de la salud, del sector automotriz, del sector químico farmacéutico, del textil confección, trabajadores. Tremenda ésta la reunión de los trabajadores allá en el Teatro Municipal de Caracas y además con una serie de propuestas que estuvieron debatiendo en mesas de trabajo. Invito y estimulo a todos los trabajadores, yo voy a hacer lo siguiente como no tengo a la mano, Nora, yo te pido que para la próxima semana traigamos teléfonos, correos electrónicos de todas estas organizaciones, de todo lo que es la Federación Bolivariana de Estudiantes, la Fuerza Bolivariana Magisterial, los trabajadores, el Congreso de Trabajadores, todas esas corrientes, hay que darle a la gente por aquí información dónde llamar, dónde acudir, dónde enviar un correo electrónico, una carta, una llamada telefónica, teléfonos celulares, una oficina para que la gente llame.
Mientras tanto voy a dar los teléfonos de Venezolana de Televisión, me los van pasando por allí y Radio Nacional de Venezuela para que ustedes llamen por allí, llamen por allí y establezcamos contacto con estas organizaciones para alimentar una base de datos para cooperar, llamen a los teléfonos de Aló Presidente, ya los vamos a estar anunciando. Todo estudiante, todo trabajador, obrero que quiera sumarse vamos, este programa está abierto para la participación, cada persona que quiera sumarse a un círculo bolivariano, que organice un círculo bolivariano y cada persona que tenga idea, proyecto, hágalo llegar porque ésta es la fuerza real de la democracia.
También debo resaltar otras cosas de esta agenda de esta semana que fue una agenda integral, estuvimos también aprobando con el Ministro de Producción y Comercio un Decreto, el régimen especial aduanero para el sector automotriz, instrumento para el impulso de la industria nacional porque esa es una línea estratégica del Gobierno, insisto en ella, empresarios de Venezuela y le hablo a los verdaderos empresarios, los que de verdad trabajan, los que invierten, los que emprenden, cuenten ustedes empresarios venezolanos con este Gobierno, aquí está en la Constitución, necesitamos una poderosa industria nacional, una poderosa empresa, desde las microempresas hasta grandes empresas. Este estado nacional apoya, incluso yo lo digo, aunque esa palabra “neoliberalismo” la convirtió en una especie de ¿qué?, la descalificó sí, una palabra como maldita por el neoliberalismo, pero no es maldita la reivindico. El Estado está en la obligación de proteger la industria nacional, este Estado entonces empezaron a hablar del proteccionismo que eso era como dar el diablo, no, los países desarrollados, mil millones de dólares el subsidio diario de los países del Norte desarrollados a sus productores, a sus industriales, mil millones de dólares diarios ¡imagínense ustedes pues! Una guará como dicen aquí, una guará, ¿ah?; y entonces nos piden que nosotros no hagamos nada por nuestra industria nacional ¿qué nos dice de eso el Ministro? El Decreto de Régimen Especial Aduanero.
Ministro Rosales: Esa es una vieja aspiración del sector automotriz incluyendo las Ensambladoras que son empresas multinacionales que confían en Venezuela y están haciendo inversiones conjuntamente con un conjunto de empresarios venezolanos agrupados en Favenpa, que es la Federación de Fabricantes de Fabricantes de Autopartes. Ese Régimen Especial Aduanero ya está en procesos de consultas como lo demanda la ley, y culmina este proceso el 23 de septiembre, de tal manera que a partir del 24 estará vigente, mediante el cual se le permite a las ensambladoras y a los autopartistas importar piezas que al ser incorporado con otras piezas fabricadas en el país puedan incorporarse a los vehículos ensamblados en el país.
Presidente Chávez: Es una de las medidas de las políticas de impulso y promoción a la industria nacional.
Ministro Rosales: Exactamente.
Presidente Chávez: Yo te felicito Ramón. Este ministro Ramón Rosales anda por todos lados reuniéndose con los empresarios desde los pequeñitos hasta los grandes, aclarando con ellos buscando solución, buscando y dándome recomendaciones para impulsar la industria nacional. Estos son logros tangibles producto de un gobierno que dialoga, de un gobierno que oye, de un gobierno que se autocrítica, de un gobierno que impulsa, de un gobierno que gobierna, de un gobierno que decide junto al colectivo.
Ministro Rosales: Presidente quiero aprovechar para anunciar la otra medida que también ha sido muy solicitada por el sector empresarial venezolana, me refiero a las normas de etiquetado para las prendas de vestir, y para el calzado que ya esta semana saldrán publicadas
Presidente Chávez: Tu me trajiste ahí la franela.
Ministro Rosales: Exactamente, muy apropiado por el inicio del año escolar. Estas son dos franelitas que utilizan los niños para el Preescolar, una es hecha en Venezuela con algodón y dice la etiqueta Made in Venezuela de 100 por ciento de algodón Ovejita.
Presidente Chávez: Franela cuello redondo y entonces si es hecha en Venezuela es de lo mejor del mundo. Miren, miren esto aguanta columpio, triqui traqui no, subi baja, la rueda, el agua, la pelotica, el chocolate. Miren, miren, no la puedo romper.
Ministro Rosales: Fíjese en la otra que usted tiene allí es importada.
Presidente Chávez: La pirata. La franela del pirata Morgán.
Ministro Rosales: Y entonces esa la venden sin etiqueta y no se sabe cuál es la composición de la tela, y entonces a través de nuestro organismo de Metrología y de Calidad
Presidente Chávez: Una marca pirata no sé que club
Ministro Rosales: No lo diga.
Presidente Chávez: No, no lo voy a decir.
Ministro Rosales: Porque está en proceso de investigación.
Presidente Chávez: Puede ser Sabaneta Club.
Ministro Rosales: Es que está en proceso de investigación, porque esa prenda no se identifica cuál es el origen, y entonces nosotros la adquirimos y la llevamos a los laboratorios del Ince Textil
Presidente Chávez: Le voy arrancar esto entonces.
Ministro Rosales: Le hicimos la prueba.
Presidente Chávez: Es pirata, fíjate como uno la arranca rápido, mira ¡qué pirata!
Ministro de la Secretaría: ¿ja, ja, ja?
Ministro Rosales: Entonces esa franela tiene un
Presidente Chávez: Además la venden.
Ministro Rosales: Al mismo precio que la otra, pero esto tiene algodón nada más el 35 por ciento y se supone que el algodón es más fresco y apropiado para otro clima.
Presidente Chávez: Esta es una tremenda franelita Ovejita –le hago propaganda.
Ministro Rosales: Esa es la competencia desleal que tiene la industria nacional.
Presidente Chávez: Entonces claro como compite una industria nacional. Primero que esté hecho con algodón nacional el que sembramos aquí
Ministro Rosales: En Cabruta.
Presidente Chávez: En Cabruta allá a la orilla del Orinoco allá hay unos señores que los voy a saludar que siembran algodón, son mis amigos yo los conozco, y también en Sabaneta siembran bastante algodón, y en Portuguesa y en Guárico; somos productores de algodón y del mejor algodón del mundo de la fibra de algodón, y entonces como va a competir ese es el neoliberalismo ¿no? Caviese. Por allá está Manuel Caviese un compatriota chileno que nos está visitando intelectual y estudioso del neoliberalismo. Mira, Caviese aquí le estamos arrancando la máscara al neoliberalismo, esto lo hacemos aquí, y entonces a cuenta del Libre Comercio nos meten este contrabando ¿no? de piratería ¿qué nos dice tú Manuel?, y bienvenido a “Aló Presidente” y nos da mucho gusto, recibirte, saludarte y te damos un aplauso compatriota, solidario de América Latina, solidarios con el pueblo venezolano.
Manuel Caviese: Antes de contestar su pregunta Presidente, permítame saludarlo y saludar al pueblo de Barquisimeto que está de aniversario y que hemos disfrutado de su hospitalidad y de su generosidad.
Ahora lo que usted dice, bueno para que le cuento en Chile es peor ¿no?, por ejemplo nosotros teníamos una industria textil muy desarrollada y una industria del calzado también muy desarrollada por ejemplo que han sido prácticamente liquidadas con efecto de la aplicación del modelo de economía neoliberal; un solo dato por ejemplo el caso de la industria del calzado. Un par de zapatos que se importa de China a Chile –claro un zapato de mala calidad- pero llega al precio de un dólar y fabricar eso en Chile la industria que queda que es una industria más bien liviana y pequeña; lo más barato es sobre 15 dólares. Y entonces eso naturalmente hace que sea imposible competir, y en este momento como usted sabe Presidente, lo saben los venezolanos, Chile está sumamente, el gobierno de Chile no me refiero sumamente empeñado en sacar adelante el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y adhiere por lo tanto al área de Libre Comercio al ALCA y hay sectores como la agricultura y otros sectores productivos chilenos que ya están reaccionando prácticamente respecto a eso, porque se dan cuenta que el resto de la estructura productiva en Chile puede ser perfectamente liquidado con la aplicación de este tipo de modelos.
Presidente Chávez: Así es, y no y es que el modelo neoliberal ha liquido miles y miles de empresas no sólo pequeñas sino también medianas y grandes en estos países nuestros, y por eso es que tenemos que sacudirnos del neoliberalismo. Manuel Caviese es un luchador insigne por la justicia de los pueblos y por la integración latinoamericana además.
Manuel Caviese: Bueno usted me está abrumando por lo que dice.
Presidente Chávez: No te estoy abrumando nada, sé que tú eres un modesto ser humano. Muchas gracias Manuel. Contigo anda también esa gran amiga latinoamericana Estela Caloni, periodista de alta talla, a quien conocí también hace años en esta América nuestra, estuvo Estela muchos años por Panamá muy cerca de aquel proceso panameño que dirigió el general Omar Torrijos Herrera y luego nos vimos en Buenos Aires. Hemos estado conversando dialogando y luchando en estos años por América Latina ¿qué tal Estela?
Estela Caloni: Bien, aquí en principios agradeciéndole a usted y agradeciendo la gran solidaridad y generosidad de esta gente de todo en Barquisimeto, y también ahí en las poblaciones, en Caracas nos llenaron mucho de emoción estos días, han sido días de un gran aprendizaje junto a un pueblo muy valiente. Lo escuchaba a usted y escuchaba a Manuel y lamentablemente vengo de un país que está en una tragedia profunda a pesar de ser un país inmensamente rico y yo le llamo a eso el “espejo astillado del neoliberalismo”, porque ahí se astilló el espejo, basta con todos los pueblos del mundo para mirar cómo se puede destruir a un país tan rico con tan poca población 36 millones 500 mil habitantes quedó desmantelado, arrasado, sin industrias. Nosotros caminamos a veces por esas calles en donde miles y miles de personas están en la indigencia total. Usted sabe que un país que estaba tan avanzado ha retrocedido se calcula más de sesenta años en su vida y en su historia como si hubiera vivido una guerra, como si fuera un país de posguerra.
Otra cosa para decirle a los pueblos que el pueblo está en una resistencia cotidiana, todos los días está en la calle. Los pequeños ahorristas que depositaron en los bancos y que quedaron, fueron asaltados en sus ahorros y en sus salarios porque habían salarios y habían indemnizaciones en eso bancos. Es muy importante que se sepa todo lo que esos bancos se apoderaron y no le devuelven a este pueblo. Están los miles de desocupados, es la desocupación más alta en toda la historia del país sin razón alguna, más del 30 por ciento en algunas regiones el 70 por ciento está desocupado, hay 18 millones de gente con hambre en un país que tiene 36 millones 500 mil habitantes puede producir 300 millones de personas alimentos rápidamente los produce de hechos.
El pueblo está luchando contra el deseo de imponer el ALCA en el país y algo mucho más grave que poco se sabe aquí, la militarización con la instalación de algunas bases estadounidenses en la Argentina por primera vez en su historia. Nosotros estamos en un momento muy doloroso de historia, pero también grandioso en cuanto a la resistencia popular. Todos los días en la calle de ese país está la gente, y hay que ver a los ahorristas por ejemplo como han abollado las
Presidente Chávez: Unimos al pueblo argentino. Estamos oyendo a Estela Caloni una luchadora de gran trayectoria, ella está hablando de la guerra económica como de una guerra decías tú Estela, claro es una guerra, la guerra económica que destroza a nuestros pueblos y nos lleva al desempleo. Cada empresa que quiebra, bueno es como decía Manuel también. Chile tuvo una gran empresa textil, nosotros aquí también, la vinieron quebrando en los últimos años y ahora hemos comenzado a rescatarla. Todas estas camisitas de los niños de las escuelas aquí pues son hechas en Venezuela tenemos empresas, microempresas, medianas empresas para ir repotenciando el sector textil confección por ejemplo o hemos comenzado a repotenciar los Centrales Azucareros como el del Tocuyo y por allá estoy viendo al alcalde del Tocuyo, Pedro Alastre López –anda con una gorra que no puedo- muchas gracias Estela, muchas gracias Manuel. Estuvimos también conversando con Luis Bilbao compatriota de la Argentina y con Alicia Castro, diputada al Congreso Argentino estuvieron en Caracas en un evento que la semana pasada también marcó pauta a nivel internacional, un evento en Caracas sobre el ALCA, allí estuvo organizado por el ministro Ramón Rosales, El Alca Riesgos y Oportunidades un tremendo evento el que hubo en Caracas esta semana, concluyó el día de ayer, el Vicepresidente José Vicente Rangel me estuvo representando allí por cuanto coincidió con mi viaje a Nueva York, fue un evento de alto kilates. Y entonces el neoliberalismo había acabado también con los Centrales Azucareros: el de Motatán, el del Tocuyo ¿cómo está Alastre, alcalde del Tocuyo, cómo va el Central, cómo va El Tocuyo?
Alcalde del Tocuyo: Presidente gracias por darme la oportunidad de saludarlo a usted y a su equipo en nombre del pueblo del Tocuyo, que de alguna manera ve nacer la esperanza como decíamos hace casi un año cuando hizo “Aló Presidente” en nuestro pueblo.
El cronograma de trabajo nos asegura que para el 23 de septiembre escasamente dentro de una semana y algo comienza una zafra corta, que va a permitirnos evaluar desde el punto de vista técnico el trabajo de recuperación del ingenio. Eso repito ha hecho que de alguna manera se fortalezca la esperanza que ya teníamos sembrada en este proceso revolucionario, y además de ello pues hay otras acciones que hemos emprendido con el apoyo repito del gobierno central y regional. Por ejemplo les podría mencionar la reactivación de la Zona Industrial la cual está en proceso de transferencia o de comodato se le está buscando la figura a través del Ministerio de Producción y Comercio a reactivar la Zona Industrial del Tocuyo.
Presidente Chávez: ¿Desde cuándo ha estado desactivada?
Alcalde del Tocuyo: Tiene veinte años que fue decretada como Zona Industrial y escasamente hay dos o tres allí emprendedores que todavía se mantienen a pesar del abandono que tenía
Presidente Chávez: Ese es un proyecto que estamos trabajando conjuntamente con el ministro Ramón Rosales también, y sobre todo allí Pedro amigo y alcalde hay que impulsar, Ramón, amigo y ministro ese nuevo concepto que está en la Constitución de la cogestión. La mejor manera de darle garantía plena a estos proyectos es darle participación a los trabajadores, en esa dirección tenemos que avanzar. Muchas gracias pues al amigo. Todavía juegas softbol Alastre, tú jugabas tercera base?
Alcalde del Tocuyo: Todavía.
Presidente Chávez: Jugabas tercera base y eras rápido, seguramente sigues siendo rápido. Hace tiempo que no juego softbol, vamos a tener que hacer un jueguito vale, a ver como anda la rabo de cochino. Bueno, saludamos a todos nuestros visitantes que vienen del mundo. Periodistas también del mundo andan por allí de varias partes del mundo, hermanos de Suramérica, de Ecuador, dirigentes indígenas.
Por aquí está con nosotros y además no los he saludado, pero bueno es tanta la materia que tenemos que tratar hoy, Efrén Andrade Ministro de Agricultura, Aristóbulo, Héctor Navarro, María de Lourdes Urbaneja, Rafael Vargas ministro de Secretaría, Nora que está con nosotros.
También está con nosotros Francisco Natera, ministro designado para la Zona Económicas Especiales, un empresario verdadero. Fue presidente de Fedecamaras cuando Fedecamaras no se dedicaba a la conspiración en otra época. Ahora, a Francisco Natera lo saludamos como representante de ese sector al que apoyamos y ahora va a cumplir sus funciones como Ministro de Estado para el Desarrollo de las Zonas Económicas y Especiales, y vamos a juramentarlo ¿saben en dónde? Allá en Santa Elena de Uairén en el raifel, en ese punto estratégico para la unión con los hermanos del Brasil.
Allí está también el embajador del Brasil, de la República Federativa del Brasil en Venezuela Roy Nogueira lo saludamos y también el invitamos a este acto. Allá vamos a hacer unas jornadas productivas fronterizas binacional, para impulsar la integración Brasil, Venezuela y el desarrollo de toda esa región, y allá vamos a juramentar a Francisco Natera ¿qué tal Francisco cómo estás, cómo te sientes?
Francisco Natera: Aceptando un reto y una gran responsabilidad, porque ha sido una aspiración que he tenido durante toda mi vida en tratar de contribuir a trabajar intensamente por construir una Venezuela más justa en lo social y más equilibrada en su desarrollo.
Tenemos una Venezuela totalmente sesgada, inclinada hacia una zona especial de Venezuela que lo que llaman el eje centro norte costero, y queremos construir con estas Zonas Especiales y creo que son nueve Zonas Especiales esa Venezuela que todos aspiramos, una Venezuela equilibrada totalmente y en donde se pueda implementar una serie de planes que ya están hechos. Lo que queremos Presidente y así le digo a todos los venezolanos es pasar de los proyectos que ya existen a la acción, y en eso lo invito a usted a que nos dé los instrumentos, las herramientas con el apoyo de los ministros para construir juntos esa Venezuela que todos queremos.
Presidente Chávez: Bueno vamos a construirlas juntos Francisco. Vamos a darte todo nuestro respaldo, nuestro aplauso, reconocimiento por haber aceptado esa contabilidad para sumarnos en esa alianza estratégica nacional entre el gobierno revolucionario, los sectores productivos empresariales. Le hacemos un llamado a todos para que cada día estemos más unidos: los trabajadores, los estudiantes, los indígenas; todos unidos es como vamos a sacar al país en adelante. La estrategia unitaria es fundamental. Así que pronto estaremos revisando los planes de desarrollos de las Zonas Económicas Especiales en donde vamos a dar incentivos para la inversión.
Por aquí en el centro del país hay una Zona Económica Especial, allá en Aragua y por aquí en Occidente tenemos una, entre por ejemplo Falcón, Lara una Zona Especial norte de Lara y sur de Falcón es una zona extraordinaria para el desarrollo. Entre otros proyectos como el de sábila. Miren, nosotros podemos ser por ejemplo en pocos años los primeros productores en el mundo de la sábila. Podemos alcanzar a nuestros hermanos de Brasil y hacer una alianza estratégica con ellos y entre Brasil y Venezuela junto con China los tres grandes productores.
Qué tal embajador quiero saludarlo especialmente y darle un saludo al embajador de Brasil don Ruy Nogueira centro delantero del equipo mundial de Brasil ¿cómo está don Ruy? ¿cómo está el presidente Cardoso que estuvimos por allá en Sudáfrica juntos?
Embajador: Muchas gracias señor Presidente. Muchas gracias por invitarme a este programa hoy.
La semana pasada no pude acompañarlo a la orilla del Orinoco en donde usted me invitó al segundo puente sobre el río Orinoco, símbolo de la cooperación económica entre los dos países. Le garantizo que voy a estar presente el próximo viernes en Santa Elena de Uairén en donde usted incluso va a recibir el informe del Encuentro Empresarial que va a reunir empresarios de Brasil y de Venezuela, empresarios de Roraima estado limítrofe con Venezuela y para que usted considere nuestros puestos de cooperación entre los dos países, y le agradezco mucho esta oportunidad que me permitió conocer a Barquisimeto y estar presente en los actos conmemorativos de su 450 años es una fecha impresionante.
El presidente Cardoso está muy bien y le envía saludos, y le agradezco una vez más por la oportunidad que ha me concedido.
Presidente Chávez: Muchas gracias Embajador. Muchas gracias a los hermanos de Brasil tan solidarios siempre con Venezuela. Ciertamente ese puente maravilloso sobre el Orinoco que ya tiene como 30 por ciento de avance, y se está construyendo gracias a la cooperación con Brasil y muchas otras obras. Juntos estamos llamados Brasil y Venezuela a marcar el paso, a romper la marcha en la dirección de la nueva América del Sur del siglo XXI. Desde aquí saludamos al Brasil y decimos Viva Brasil, dentro de pocas semanas serán las elecciones presidenciales en el Brasil y estamos seguros que el pueblo de Abreu De Lima, aquel gran general bolivariano, pues sabrá tomar la mejor decisión para la democracia, para la integración y para el futuro, el futuro del Brasil es el mismo futuro de Venezuela, allí estamos unidos con el espíritu bolivariano, el espíritu de Abreu De Lima juntos para siempre, para construir la nueva América del Sur, la nueva América Latinocaribeña.
Bueno esta semana que pasó también tuvimos una reunión muy importante de varias horas con el Directorio del Banco Central de Venezuela coordinando la política cambiaría, revisando el tablero de la economía; con el Directorio del Banco Central, el Gabinete Económico revisamos el panorama económico nacional y nos da mucho gusto que producto de esa coordinación sobre todo en la política cambiaría esta semana el bolívar recuperó terreno frente al dólar y el dólar, el bolívar recuperó unos 20, 20 unidades frente al dólar, en ese esfuerzo del Gobierno junto al Banco Central para la gobernabilidad económica, hemos estado haciendo una ofensiva el Banco Central; también estuve reunido con el presidente de Pdvsa y el Director de Finanzas de Pdvsa revisando las cuentas, revisando el precio del petróleo, revisando la regalía, el Impuesto Sobre la Renta, los dividendos de Pdvsa que deben venir al Fisco Nacional, que se cumpla a tiempo con el pago de las obligaciones, revisando las compras del Estado; estamos ahí maniobrando en lo económico, por encima de las dificultades Venezuela va adelante, aquí no habrá ni golpe militar ni golpe político ni golpe social ni golpe económico ni nada; Golpe Tocuyano es lo que hay por aquí, que viva El Tocuyo. ¡Ah mundo, Barquisimeto! Dijo un barquisimetano, yo digo ah mundo El Tocuyo porque yo soy tocuyano. Regálame un beso morena del alma, regálame un beso. Ayer cantaron ¿cómo se llaman?, los muchachos de las voces blancas, de las manos blancas, qué lindo cantaron Venezuela, qué lindo, qué lindo, tenemos que apoyar ese grupo de muchachos y de muchachas. El desfile fue maravilloso ayer también, vamos a felicitar a todos los que estuvieron participando en ese desfile y Barquisimeto volcada por las calles, qué maravilla.
Pues bien, estuvieron hablando de, algunos sectores de esta oposición que no sé qué le pasa, hay un sector de la oposición que ha estado lanzando buenas señales, las recibimos y las respondemos también, así como se lanzan señales los barcos en el mar, nosotros les respondemos. Sí, sigan adelante, recuperando bueno la racionalidad democrática, el marco, y lo ha dicho muy bien esta comisión que se dejen de estar creyendo que los van a apoyar de no sé dónde a los golpistas, mentira, mentira, en Naciones Unidas el apoyo es contundente a Venezuela, en la Organización de Estados Americanos es contundentísima la democracia venezolana y al gobierno legítimo que este humilde servidor encarna y eso lo dejaron claro muy bien los visitantes que hemos tenido de la Comisión Tripartita Internacional, vienen a trabajar en el marco de las resoluciones de la Organización de Estados Americanos, es decir a reconocer en primer lugar al gobierno legítimo que representa Hugo Chávez Frías y apoyar al Gobierno para que consolide su proyecto democrático, no vienen a apoyar golpes, ni apoyar el trancazo, dígame usted eso, el trancazo, una tranquita terminó por allá, el trancazo terminó en una tranquita de unos carritos allá atravesados y unas personas allí, 40, 50, no sé cuántas, bueno abusando además de la comunidad, abusando de todos los sectores especialmente en el Este de Caracas, abusando. Mucha gente empezó a llamar allá a Miraflores a exigir desde el Este de Caracas, desde Prados del Este, desde -¿cómo se llama?- La Trinidad, -¿cómo se llama por allá?- Los Chorros, toda esa zona empezaron a llamar a Miraflores. ¿Saben qué dijo una señora? Mire Presidente yo estoy aquí y yo fui una de las que fue a la marcha ésta que, porque me engañaron, vivo en La Trinidad, pero mande para allá la Guardia y quiten a esos cuatro locos que están allí trancando el tráfico, así me dijo la señora. Yo le dije bueno señora usted sabe que no es nuestro estilo de estar. Mándelos a planear, me dijo, porque ya está bueno. Pero no, nosotros no hacemos eso, más bien dialogamos con ellos, tratamos de que entiendan que no pueden estar perjudicando el tránsito, están violando una ley.
Nora Uribe: Violando derechos a los demás.
Presidente Chávez: Claro, los derechos a los demás, libre tránsito. Pero bueno en todo caso la oposición que cree en la democracia bienvenida, vamos a hablar pues, vamos a dialogar, pero aquí les repito, olvídense de cuentos de camino, que si golpe social; están hablando algunos de que el trancazo era el primer paso para la rebelión popular contra Chávez. Oye están soñando, están delirando, es un delirio lo que tienen, ¿hubo aquí trancazo?
Rafael Vargas: No, lo que ocurrió fue un pobre tranca, pero
Presidente Chávez: Pequeñas cositas, ayer fue que Barquisimeto se fue a las calles, Barquisimeto se fue a las calles ayer.
Rafael Vargas: Ayer sí se trancó.
Presidente Chávez: Ayer sí se trancó pero fue un autotranca, no fue ninguna tranca, un desfile y todo el mundo circulando por las calles, hubo bueno fuegos artificiales, los niños cantándole a Bolívar, qué cosa tan maravillosa. ¿No teníamos las imágenes de los niños que desfilaron? No llegaron las imágenes, bueno la próxima será mejor, tendremos las imágenes la próxima semana pero deberíamos tenerlas ya para ver el desfile de ayer, los niños, los que cantaron, las muchachas cantando, qué cosa tan bonita, de los aviones que pasaron unos F-5. ¿Qué más pasaron? Bueno toda la policía municipal desfiló con sus motos, miles de personas, cientos de miles a lo largo de las avenidas de Barquisimeto, la del cuatro y la del corrío, la semana que viene les presentaremos los videos de lo de ayer. Muy importante también, muy importante entonces esto que estoy diciendo, esta semana.
Voy a terminar este largo comentario de la agenda, pero es que hay muchas cosas de mi agenda que no aparecieron allí, no, allí un resumen de lo más resaltante, pero por ejemplo esta reunión que sostuve durante dos horas con mister Alan Larson, este caballero es el subsecretario del Departamento de Estado para Asuntos Económicos y Comerciales, estuvimos hablando unas dos horas sobre las relaciones comerciales, económicas con los Estados Unidos, ratificándole que este país está abierto a la inversión productiva de los capitales que quieran venir de cualquier parte del mundo, ratificándole que Venezuela tiene la mejor intención de mejorar cada día más nuestras relaciones políticas, económicas, sociales, culturales con los Estados Unidos, así como con todos los países del mundo; ratificándole que Venezuela es y seguirá siendo bueno suministrador seguro de energía, no sólo a los Estados Unidos sino a todos estos países nuestros del Caribe, por cierto que se ha reiniciado la venta de petróleo a Cuba, Cuba tiene el mismo derecho que República Dominicana, que Haití, que Jamaica para comprar petróleo venezolano. ¿Y qué tienen los cubanos que no puedan comprar nuestro petróleo? Así que saludamos y felicitamos a Alí Rodríguez que después de varios meses, después del golpe se suspendieron los envíos por diversos problemas técnicos que ahora es cuando hemos podido solucionar y se ha reiniciado la venta de petróleo a la hermana república de Cuba; igual a los Estados Unidos le seguiremos vendiendo un millón y pico de barriles diarios de petróleo, Venezuela tiene allá inversiones de varios miles de millones de dólares en 7 refinerías gigantescas que refinan ese petróleo y nosotros tenemos 14 mil estaciones de combustibles en los Estados Unidos que suministran gasolina producida de petróleo venezolano para los consumidores, para el pueblo de los Estados Unidos, al cual saludamos siempre. También me reuní –estas reuniones Nora tenemos que hacer una corrección, vamos a hacernos una autocrítica en público que también es bueno.
Nora Uribe: Claro, claro.
Presidente Chávez: Fíjate esta reunión con las Mujeres por la Verdad, un grupo de mujeres fue a Palacio, eran como 15 con dos caballeros allí que las ayudan en su trabajo, Mujeres por la Verdad, bueno es una ONG de mujeres venezolanas, salieron hoy para Estados Unidos. ¿A qué? A informar, denunciar, exponer la horrorosidad del golpe de Estado y a pedir a nombre de las víctimas de la masacre que los golpistas -ya tenemos otro video por allí, no.
Nora Uribe: Al final.
Presidente Chávez: Hay otro video por allí, el domingo pasado lanzamos un video que hay cómo les ha dolido, porque les dio donde les duele, la verdad duele, ese video miren ha corrido por el mundo, en Washington lo están pidiendo porque desnuda la verdad, mandaron a matar a la gente, reconózcanlo, la marcha esa que convocaron y las televisoras privadas la orientaron y hasta unos artistas de televisión ahí y unos supuestos líderes que abandonaron a la gente y se fueron en moto la mayoría, entonces los mandaron hacia un matadero y los estaban esperando para matarlos, para echarle los muertos a Chávez, más claro no canta un gallo. Entonces salen allí algunos diciendo y balbuceando y explicando. No tienen nada que explicar, deberían asumir moralmente la responsabilidad y la justicia venezolana tendrá que imponerse más temprano que tarde porque ésta fue una masacre planificada, a esa gente la llevaron a un matadero y allí está el video, por más que alguien diga no, que yo no dije eso; no, que agarraron. ¿Cómo que no dije eso y ahí está grabado? ¿Si eso es público y notorio, en una universidad delante de no sé cuántos centenares de estudiantes? Si eso no fue el Gobierno que agarró para manipular nada, es un video público, lo tiene la gente.
Nora Uribe: Es un documento público.
Presidente Chávez: Un documento público, nadie va a decir que es Chávez el que, mentira, digan la verdad, les dolió la verdad. Antes de que cayera el primer muerto ya estaban practicando los golpistas el documento donde decían en estos momentos el Presidente, y no había ocurrido todavía nada grave, la marcha iba caminando, eran como las dos de la tarde, los muertos comienzan a caer después de la tres de la tarde, hora y pico antes de que caiga el primer muerto ya estaban ellos grabando ese comunicado diciendo el Presidente está masacrando el pueblo, ya van seis muertos. Es verdad, que lo van a estar negando, yo lo que hago un llamado de nuevo a la justicia venezolana, el Tribunal Supremo que se reincorpora el lunes después de las vacaciones que tomaron, merecidas vacaciones por supuesto de los honorables magistrados del Tribunal Supremo, bueno vengan otra vez porque ahí están apareciendo nuevas evidencias para ver qué van a responder señores del Tribunal Supremo al pueblo que pide justicia, a los familiares de las víctimas. Esas mujeres se van hoy para Washington, van a tener una entrevista o varias entrevistas porque llevan documentos, han estado investigando, es una ONG, yo las recibí en Palacio y hablamos allá durante varias horas. Tenemos una llamada telefónica. A ver, de Mujeres por la Verdad. Aló.
Llamada telefónica: Sí. Buenas tardes Presidente.
Presidente Chávez: Hola, buenas tardes. ¿Con quién hablo?
Llamada telefónica: Con Dayana Santos.
Presidente Chávez: Dayana, como estás Dayana, cómo están ustedes.
Dayana Santos: Yo bien gracias Presidente, y usted cómo está.
Presidente Chávez: Bueno aquí en Barquisimeto chica, celebrando los 450 años y hablando de ustedes y reconociendo el tremendo aporte a la lucha por la verdad y la justicia que esa ONG que ustedes dirigen.
Dayana Santos: Haremos honor al nombre que llevamos, lucharemos por la verdad y la justicia hasta las últimas instancias.
Presidente Chávez: Mira Dayana felicitaciones y un aplauso en verdad les damos a ustedes desde aquí, desde Aló Presidente. Toda Venezuela te está oyendo Dayana. ¿Cuál es el plan que ustedes tienen?
Dayana Santos: Bueno Presidente como usted sabe ya en horas de la madrugada nuestro presidente, José Angel Valdez, junto a una delegación conformada por compañeras de la ONG y el presidente de la Asociación de Víctimas del golpe de Estado de los días 11, 12, 13 y 14 de abril, Edgar Márquez, viajaron, o ya se encuentran en los Estados Unidos para informar al mundo de manera detallada los sucesos del golpe de Estado del mes de abril. Bueno y nosotras aquí simultáneamente nos encontramos en la plaza Bolívar con toda la disposición de ofrecer nuestros servicios como ONG a todas aquellas personas y organizaciones que tengan el interés de escenificar ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia la revisión por inconstitucionalidad de la sentencia que dictaminó que no habían méritos para enjuiciar a los militares imputados en el golpe de Estado. Bueno en este sentido hacemos una invitación por este medio a todas las personas que nos escuchan que se sienten ofendidas por esta decisión de estos once magistrados a que se acerquen aquí a la plaza Bolívar donde nos encontramos brindando información y presentando un modelo del escrito donde se solicita la revisión de esa oscura decisión que representa una violación flagrante de la Constitución y bueno y que, solamente a los venezolanos.
Presidente Chávez: Mira Dayana, lindura. Mira una de las cosas que me impresionó es la explicación que este grupo de damas me hizo acerca de lo que ellas consideran, esta ONG, Mujeres por la Verdad, consideran después de haber hecho un análisis a fondo que la decisión del Tribunal Supremo de Justicia viola la Constitución Nacional y es un estudio hecho por juristas y creo que tienen una fuerte sustentación porque yo ponía el ejemplo, Dayana, en el programa pasado o el antepasado acerca de esta decisión horrorosa del Tribunal Supremo, de once magistrados, siempre hay que recalcarlo porque hay nueve magistrados que salvan la honrilla; once magistrados tomaron esta decisión, eso es algo parecido como que Hugo Chávez sea el Juez en un pueblo de Venezuela y entonces en la plaza Bolívar -problema de audio por aquí- en la plaza Bolívar -tengo un problema de audio- en la plaza Bolívar de ese pueblo maten a una persona, por ejemplo y entonces al juez Hugo Chávez le llegan a su mesa bueno los recaudos, fotos, videos de cuando cayó la persona muerta, los sospechosos y además de gente que vio a un tipo y que lo identificaron corriendo y se escondió por unos montes por allá, apareció el revólver y lo trajeron y las huellas del tipo ahí, todo eso.
Y entonces el día de la decisión que estén allí todos los testigos, la familia del muerto, del asesinado y entonces venga el señor Hugo Chávez, Juez del pueblo en cuestión, y diga con la cara bien lavada: bueno señores después de analizar todos los documentos, lo que ustedes me han dicho, declaro y decido que aquí no hubo muerto. Una cosa así. Eso viola bueno no sólo el Código de Etica porque no se trata sólo de la ética de un Juez, eso viola la ley, eso viola la Constitución, eso viola la dignidad pero públicamente y un país no puede estar indefenso, así como ese pueblito no pudiera estar indefenso ante los atropellos de un Juez que decide que no hay muerto, o que decide que el sol brilla a medianoche, o que decide bueno que tranquen todas las calles del pueblo, que corten todos árboles del pueblo y los quemen. Bueno ese es un Juez que se volvería loco pero un pueblo no puede estar sujeto a las arbitrariedades de un Juez, Los mecanismos existen en la Constitución para reponer la justicia, el honor y la dignidad y los derechos. Entonces lo que están haciendo esas damas que conformaron esta ONG, Mujeres por la Verdad, ellas están recogiendo firmas. Mira Dayana ¿y no tienes un teléfono ahí para que la gente llame?
Dayana Santos: Sí, como no, le daré mi número personal 0412-7192269
Presidente Chávez: No estoy oyendo bien, quién oye bien por allí. A ver. ¿Tú estás oyendo bien? Yo no oigo bien, tengo problemas aquí. 0412-
Dayana Santos: 719.2269
Presidente Chávez: Ahora sí, ahora sí oigo bien por acá. 0412-7192269, Dayana Alfonso, Mujeres por la Verdad. Lo repito, 0412.719.2269. Si usted quiere amiga mía, compatriota, sumarse a ONG Mujeres por la Verdad, llame, llame porque están recogiendo firmas. ¿No es Dayana?
Dayana Santos: Sí estamos aquí en la plaza Bolívar recogiendo firmas y brindando información Presidente, esto es muy importante. Estamos entregando fotocopias sobre el documento, el modelo del escrito donde se solicita la revisión de la decisión del Tribunal Supremo de Justicia. Estaremos tomando acciones de calle durante toda esta semana recolectando firmas y brindando toda la información para irnos en una gran marcha, todavía no tenemos establecido el día de manera que podamos informar a todos los venezolanos tanto aquí en Caracas como, bueno a nivel nacional, para llevar el documento ya firmado por todos los venezolanos, en nombre de todos los venezolanos.
Presidente Chávez: Bueno esta pasión es una pasión popular de participación y debo además decir algo, este grupo de damas que han conformado, este grupo de damas que han conformado esta ONG Mujeres por la Verdad, la mayor parte de ellas son damas de la clase media, hay un grupo de damas, unas son de Catia, otra de La Pastora pero me llamó la atención poderosamente y positivamente un grupo de mujeres de allí de Santa Mónica, de La Trinidad, de Los Chorros, de todas esas zonas de clase media alta, esto lo que demuestra es una toma de conciencia de esa clase media a la que saludamos con mucho respeto, con mucho cariño y con mucha esperanza y fe en que vamos a seguir adelante en la reunificación de Venezuela y que no sigamos hablando dentro de 20 años que si las clases marginales, que si las clases bajas, que si las clases medias bajas, que si las clases medias medias, que si las clases medias altas, que si las clases altas. Venezuela tiene que ser una sola, nos dividieron, algunos dicen por ahí que fue que Chávez dividió Venezuela ¡por Dios!, a Venezuela la dividieron desde que nació, Bolívar trató de unirla, de crearla como República unitaria. La dividieron en clases oligárquicas, en clases marginales y clases populares y clases medias y esa división se fue profundizando en el siglo XX, sobre todo en la última parte del siglo XX y cuando llegó el neoliberalismo profundizó la división en unos abismos que la revolución está ahora comenzando a cerrar, los que pretenden dominar a Venezuela están empeñados en seguirla dividiendo, nosotros tenemos un planteamiento unitario, no le tenemos odio a nadie, no venimos con sentimientos de venganza contra nadie. Le hacemos un llamado eso sí a la racionalidad, a la ética, a la sensibilidad social, a todos los venezolanos de las clases altas, medias, de los sectores populares, todos unidos. Vamos, aquí está el libro azul de todos, éste es el libro de todos, el libro de la comunidad, el Popol Vuh como dirían los Mayas antes de llegar los conquistadores; el libro de la comunidad, el libro de todos, el libro de paz, el libro de la reconciliación, el libro de la unión, el libro de la vida, aquí está, el libro de la dignidad. Vamos a amarlo, vamos a adorarlo, vamos a conocerlo, vamos a luchar por él. Pues bien, qué comentario tan largo éste pero interesante. Ajá.
Luego la semana terminó con el foro del ALCA que fue muy interesante, ya veremos las conclusiones como terminaron apenas ayer, verdad Ministro, con invitados internacionales, ponentes, análisis; la semana que viene presentaremos las conclusiones del foro internacional del ALCA, organizado por el gobierno revolucionario. Saludamos también, aquí está, por ahí está la señora Liliana de Torres, esposa, viuda de un gran amigo, patriota, el general de brigada Pedro Torres Finol, ese Cheché que nunca olvidaremos y lo llevamos aquí, Torres Finol, Pedro Torres, a Liliana y a sus hijos y a su familia un beso de nuestro corazón. Bueno también está con nosotros Rodrigo Chávez, está por ahí, coordinador de los círculos bolivarianos con Juan Ramón Mena, Luis Montiel, María Briceño, está el general Cruz Weffer, vamos a saludar, aún no lo hemos hecho al comandante de la Guarnición Militar del Estado Lara, el general de brigada Wilhem Becerra; también está con nosotros el general de brigada, el general Wilhem Becerra es el comandante de la Brigada 31 aquí, 13, perdón, 13 Brigada, aquí en Barquisimeto. ¿Cómo estás Wilhem, tú vienes de por allá de la selva no fue, estabas de Comandante de la Brigada de Selva?
General de Brigada Wilhem Becerra: Buenas tardes mi Comandante en Jefe. Es cierto yo vengo de comandar la 59 Brigada de Infantería de Selva.
Presidente Chávez: ¿Cómo te sientes por aquí ahora, tienes ya dos meses por aquí, tres meses?
General de Brigada Wilhem Becerra: Tengo ya prácticamente casi cuatro meses, desde mayo. Prácticamente para mí es un orgullo de haber regresado a la ciudad de Barquisimeto donde hice todos mis estudios de bachillerato.
Presidente Chávez: Ah, tú me contabas verdad. El general Wilhem Becerra después del golpe de Estado en la reorganización que hicimos allí en emergencia y rápido de algunos cuadros de la Fuerza Armada recibió esta importante guarnición, le hemos dado una absoluta confianza porque tenemos fe en su trayectoria profesional y su entrega a la lucha por la Constitución y a velar por los intereses de la República, para eso estamos los militares, Bolívar lo decía: sigo la gloriosa carrera de las armas sólo para lograr el honor que ellas dan, para libertar a mi patria y merecer las bendiciones de los pueblos. Bendita sea pues la Fuerza Armada Venezolana que supo junto al pueblo y estos hombres y mujeres militares que no son sino el pueblo en armas, imponer la voz del pueblo y unirse al pueblo para defender y preservar la Constitución Bolivariana. Mira Wilhem, el Plan Bolívar 2000 que el Gobernador me ha estado contando que ustedes han seguido muy activos con el Plan Bolívar 2000 por todo el Estado Lara.
General de Brigada Wilhem Becerra: Comandante en Jefe en ese sentido yo puedo darle la siguiente información con orgullo en el Estado Lara prácticamente el Plan Bolívar 2000 durante todo el año se ha mantenido sobre todo en el área de salud, en el área de salud el Plan Bolívar no se ha paralizado, hemos continuado esta obra social y que éste es un plan que lo tengo hasta el año que viene, prácticamente hasta julio donde vamos para todos los municipios efectuando operaciones a nivel de municipios. Asimismo quiero informarle, aprovechar esta oportunidad que se me brinda por este medio para informarle a toda la colectividad larense en un proyecto mancomunado ejecutado con el apoyo del señor Gobernador del Estado y con el apoyo de los alcaldes de la región en la 13 Brigada de Infantería actualmente los quirófanos móviles del Ejército fueron dotados y fueron reacondicionados completamente, se construyó una sala de postoperatorio y se están efectuando operaciones a diario. Hoy mismo en este mismo momento se están efectuando operaciones en la 13 Brigada de Infantería, allá para niños como para adultos, totalmente gratis para toda la población.
Presidente Chávez: Mira en la sede de la 13 Brigada están los hospitales quirúrgicos modernizados además.
General de Brigada Wilhem Becerra: Totalmente modernizados y equipados.
Presidente Chávez: ¿Qué operaciones están haciendo ahí Wilhem?, porque yo opero también.
General de Brigada Wilhem Becerra: Normalmente hernias inguinales pero hernias inguinales, umbilicales, hidroceles, varicoceles, amígdalas, adenoides, testículos. Todo tipo de operaciones rápidas que no necesitan ninguna recuperación, ambulatorias, tipo de operaciones ambulatorias.
Presidente Chávez: Operaciones ambulatorias. Salud para el pueblo totalmente gratuita estas operaciones. El Ejército, la Fuerza Armada, el Plan Bolívar 2000 continúa prestando servicios a la comunidad e integrándose con el pueblo, hay 14 jornadas se han hecho hasta la fecha de asistencia social, jornadas especiales para intervenciones de cataratas, terigios, estrabismo y están construyendo o hay un programa, un plan para construir una sala odontológica para asistencia social allá en el Comando de la 13 Brigada ¿no?
General de Brigada Wilhem Becerra: Eso es correcto mi Comandante.
Presidente Chávez: ¿Y los recursos para esa sala odontológica?
General de Brigada Wilhem Becerra: Los recursos vienen por parte de la Gobernación, por parte de la Alcaldía y están esperando también que se reactive el Plan Bolívar como un todo.
Presidente Chávez: Correcto.
General de Brigada Wilhem Becerra: Y bueno también es importante, quiero recalcarle que este proyecto se lleva a cabo con todo el personal médico de los tres componentes que están acá en la región, de la Guardia Nacional, la Fuerza Aérea y todo el personal médico del Ejército, así como por supuesto con el apoyo de la parte médica del Estado, Dirección de Salud del Estado que también nos apoya con médicos e insumos.
Presidente Chávez: Bueno hermano, muchas gracias al general de brigada Wilhem Becerra. Vamos a aplaudir a los muchachos de la Fuerza Armada del Estado Lara, del Ejército, de la Aviación, de la Guardia Nacional. El Estado Lara no tiene Marina, sólo los barcos que tiene, Alastre tiene unos barcos en El Tocuyo, unos barquitos allá. Vamos a saludar también al general de brigada de la Fuerza Aérea, Henry Bravo Acurero, es el Comandante de la Segunda Zona Aérea y Base Aérea Teniente, fallecido, Vicente Landaeta Gila. Ayer estuvieron desfilando los F-5, hicieron un pasaje en el desfile de Barquisimeto. ¿Qué tal, cómo te sientes de nuevo comandante de esta zona aérea tan importante para el país?
General de Brigada Henry Bravo Acurero: Vengo de regreso otra vez de, porque yo estuve aquí como Jefe de Estado Mayor de la Segunda Zona Aérea hace año y medio, hace año y dos meses. Me siento muy bien, de hecho me voy a residenciar aquí en Barquisimeto definitivamente.
Presidente Chávez: Ah, pero qué bueno, un larense más.
General de Brigada Henry Bravo Acurero: Por demás mi señora esposa de que si volvía a Barquisimeto me iba a residenciar aquí en Barquisimeto.
Presidente Chávez: ¿Y tu esposa de dónde es?
General de Brigada Henry Bravo Acurero: De Maturín.
Presidente Chávez: ¿Y tú?
General de Brigada Henry Bravo Acurero: Cabimas.
Presidente Chávez: De Cabimas. Bueno sigue creciendo Barquisimeto, el general Bravo Acurero se va a residenciar definitivamente en Barquisimeto. Bueno ¿tú te graduaste en qué año, Bravo?
General de Brigada Henry Bravo Acurero: Me gradué en el año 68.
Presidente Chávez: 68, tres años después que nosotros.
General de Brigada Henry Bravo Acurero: Si señor.
Presidente Chávez: Tú conociste entonces al alférez Reyes Reyes.
General de Brigada Henry Bravo Acurero: Si señor.
Presidente Chávez: ¿Cómo era Reyes Reyes de Alférez?
General de Brigada Henry Bravo Acurero: Cuando yo llegué a la Escuela de Aviación ya mi Comandante se había ido para los Estados Unidos a hacer curso de piloto.
Presidente Chávez: Ah, verdad que fue a hacer curso de piloto en Estados Unidos. O sea que tú.
General de Brigada Henry Bravo Acurero: No aproveché la amplitud.
Presidente Chávez: La amplitud orientadora del Alférez Mayor. Tú eras Alférez Mayor, Luis Ramón Reyes Reyes. Bueno Bravo muchas gracias hermanos, saludos a todos los muchachos de la Fuerza Aérea igual a todos los del Ejército, a los de los batallones, Unidad, a todos los pilotos, personal de tierra de esa Fuerza Aérea que custodia, paladín del espacio soberano. Muchas gracias Bravo y saludamos también al general de brigada Miguel Ramírez González de la Guardia Nacional. Oye Ramírez ayer me dieron un regalo los Guardias, un Sargento -¿qué me hicieron el regalo que ayer me dieron?- un tremendo regalo de los Guardias que están allí en el Destacamento, en el Comando. Mira, se presentó un Sargento allá y me dijo: Mire para que mande, mire. Lo mandaron a hacer los Guardias. Aquí dice Maisanta, 2002-2201 dice por aquí, el escudo de los tanques. El sargento primero Quintín Antiche, gracias mi Sargento, mire tremendo regalo que me han dado aquí, los sargentos y los guardias nacionales destacados en el Comando Regional N° 4, este presente me lo envía el Personal de Tropa Profesional y Alistada, 300 efectivos, 400, de la Tropa Profesional de la Guardia Nacional, muchas gracias queridos amigos y hermanos. Esto es -¿cómo se llama esto aquí? Garrote encabullado. Bueno para que vos veáis. Aquí lo tengo, vamos a ponerlo aquí por si las moscas.
¿Qué tal señor general Ramírez González, jefe del Comando Regional N° 4.
General Ramírez González: Buenas tardes mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Qué tal, buenas tardes hermano.
General Ramírez González: En realidad aprovecho la ocasión para presentarle un respetuoso saludo de parte de la familia Guardia Nacional que está establecida acá en la jurisdicción de los estados Lara, Falcón, Yaracuy y Portuguesa.
Presidente Chávez: Bueno dales un saludo a todos y mi reconocimiento a la Guardia Nacional que cada día ha venido profundizando más su contacto directo con la población, su análisis y apreciación de la realidad nacional junto con la Fuerza Armada Venezolana. Muchas gracias Ramírez González y saludo pues a la familia. Gracias hermano y adelante vamos unidos, la Fuerza Armada unida junto al pueblo. Bueno vamos a ver ahora un video, un video –no es el que te conté, no es el que te conté, ese viene más tarde. Ayayay, anuncio un nuevo video que tiene que ver con el anterior, tiene que ver con el anterior porque han estado diciendo que si yo lo monté, lo puse a manejar ahí la voz de no sé quién. Imagínate, a montar la voz y que yo no dije eso, que yo no dije aquello. No, eso es un video incluso el Canal 8, el mejor canal de televisión de Venezuela lo pasó completico, completico, de cabo a rabo. Más adelante vendrá un video relacionado con este para fijar posición, para fijar posición en base a la verdad pero ahora vamos a ver Logros en el Estado Lara, es un video que recoge los logros de la revolución en Lara que son muchos, bastante, la revolución avanza en Lara. A ver.
Video
Narrador: Logros del gobierno nacional en el Estado Lara.
Dentro de los logros más importantes de la gestión del gobierno central en el Estado Lara destacan la construcción de diversas e importantes obras, en este sentido el Ministerio de Infraestructura construyó el hospital Tipo 1 en Sarare con una inversión de 3 mil 800 millones de bolívares, generando 2 mil 926 empleos directos y 3 mil 334 empleos indirectos. Esta obra permite la reactivación del aparato productivo y mejoramiento de la calidad de vida de la población al incrementarse la atención en el sector de la salud infantil.
En cuanto a la infraestructura educativa este Ministerio ha adelantado esfuerzos en la construcción del primer edificio de la Escuela Roberto Montesinos en El Tocuyo, con una inversión de 733 millones 650 mil bolívares. Asimismo se construyó el edificio sede de Medicina Veterinaria de la Escuela de Medicina y Núcleo Parabana en la Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado para lo que se emplearon mil 39 millones con 95 mil bolívares. Se logró la construcción del edificio sede y los gimnasios del Instituto Universitario de Tecnología Andrés Eloy Blanco con una inversión de mil 352 millones 470 mil bolívares, igualmente por un monto de 170 millones 410 mil bolívares se construyó el edificio de aulas en el Instituto Politécnico Antonio José de Sucre.
En el Instituto Pedagógico Experimental de Barquisimeto se crearon aulas y talleres de educación técnica con un monto de 630 millones 510 mil bolívares, donde se formarán profesionales en las áreas de Turismo, Mercadotecnia, Control de Calidad y Seguridad Industrial. Estas obras han generado tres mil 700 empleos directos y 4 mil 300 empleos indirectos. En obras de vialidad el Minfra con una inversión de 7 mil 736 millones de bolívares actualmente construye la Circunvalación Norte de Barquisimeto en los tramos dos, tres y cuatro.
Asimismo se están reconstruyendo los puentes Sicare, con 850 millones de bolívares; y Buricare, con un monto de inversión de 700 millones de bolívares, que comunican a los estados Lara y Zulia. Estas obras han generado más de 7.000 fuentes de trabajo directas y 8.000 plazas de trabajos indirectas.
Por su parte el Fondo de Desarrollo Urbano ha ejecutado amplias soluciones habitacionales en esta región, como lo son la Villa Crepuscular, ubicada en la vía Quíbor, constituida por 4.500 viviendas, de las cuales ya han sido ejecutadas 1.000, correspondientes a la primera etapa. Esta obra tuvo una inversión aproximada de 36 millardos de bolívares, y permitió generar 2.626 empleos directos, 3.546 indirectos, y 164 profesionales.
Igualmente se construyó la Urbanización Villa Los Palmares, en El Tocuyo, con 82 soluciones habitacionales de 70 metros cuadrados de construcción y 150 metros cuadrados de parcelas. También en las Urbanizaciones El Atardecer y Brisas de Carorita, han sido entregadas 572 viviendas. Este organismo ha construido y remodelado diferentes estructuras deportivas para la realización de los Juegos Deportivos Juveniles Nacionales, en este sentido se han construido 18 estadios de deporte a cielo abierto, 14 gimnasios cubiertos y 5 obras de servicio, con una inversión que supera los 48 millardos de bolívares y que durante su ejecución generaron 2.626 empleos directos, 3.346 empleos indirectos, y 164 profesionales.
La educación en el estado Lara ha sido apoyada con una inversión de 6.963 millones 193 mil 959 bolívares con 37 céntimos, para la construcción de 3 escuelas y la rehabilitación de 115 centros educativos. En esta entidad se han invertido 388 millones 417 mil 431 bolívares en la construcción de 6 centros bolivarianos de informática y telemática, que atienden a 88.200 personas, entre alumnos, docentes y comunidad en general.
En esta gestión el Banco Interamericano de Desarrollo ha aportado casi 2 millardos de bolívares en la dotación de 140 bibliotecas escolares que han beneficiado a 84.000 alumnos.
Por su parte el Banco Mundial ha aportado más de un millardos de bolívares para la dotación de 5.060 bibliotecas de aula, que atienden a 192.280 alumnos.
El Instituto de Cooperación Educativa (INCE) invirtió casi 2 millardos de bolívares en la dotación, equipamiento y reacondicionamiento de talleres y laboratorios, aulas virtuales, taller de mecánica automotriz y unidades móviles en los municipios Iribarren y Torres, como aporte a la capacitación de la población.
En el estado Lara hay 139 escuelas bolivarianas que atienden a una matrícula de 34.422 alumnos. Igualmente se han invertido más de 22 millardos de bolívares en los programas de alimentación escolar bolivariano y sus modalidades, que benefician a gran parte de la población estudiantil de la entidad.
El Ministerio de Salud y Desarrollo Social invirtió 19 millones 236 mil bolívares, se hizo entrega de 6.000 tapapipotes, se distribuyeron 90 kits para la prueba rápida del diagnóstico del dengue, con un costo de 14 millones 760 mil bolívares. Igualmente se distribuyeron diversos insecticidas y larvicidas por un monto de 59 millones 198 mil 717 bolívares.
Este Ministerio realizó la rehabilitación física de 7 ambulatorios, con un monto de 304 millones 321 mil 170 bolívares.
En esta región el Ministerio de Agricultura y Tierras, en cooperación con la Fundación de Capacitación e Innovación para el Desarrollo Rural (Ciara) ha desarrollado el proyecto de apoyo a pequeños productos y pescadores artesanales, que beneficia a 135 familias. Igualmente apoya los cultivos ortofrutícolas, pastos, peso de animales, y dota de medios de producción a familias de pequeños productores, con lo que hasta ahora se han beneficiado 229 familias larenses.
Asimismo este ministerio ha consolidado 62,7 kilómetros de vialidad agrícola en varios municipios, se construyeron 20 lagunas comunitarias que han mejorado 1.780 hectáreas de terreno en los municipios Iribarren, Paravecin, Torres y Simón Plaza.
El Fondafa ha aprobado líneas de crédito en el área de café por 80 millones de bolívares, y en caña de azúcar por 288 millones 320 mil bolívares, en apoyo a las comunidades rurales de la región.
Logros del Gobierno Nacional en el estado Lara.
Presidente Chávez: Logros del Gobierno en el estado Lara.
¿Allá tenemos la unidad móvil lista? Hay un gentío allá afuera.
Los saludamos a todos, unidad móvil, Zhaida.
Zhaida: Aquí hay muchas personas que quieren hablar con ustedes. Básicamente en la Villa Crepuscular, que le quieren dar un mensaje.
Aquí está la fundadora, que quería darle un mensaje, Presidente.
Irma Colmenares: Buenas tardes, señor Presidente. En nombre de todas y todos los habitantes de la Villa Crepuscular, reciba un cordial y fraterno abrazo de toda esta gente que usted dignificó.
Señor Presidente, Me está oyendo ¿verdad?
Presidente Chávez: Te estoy oyendo, chica
Irma Colmenares: Sí me oye.
Presidente Chávez: Pero con calma.
Irma Colmenares: Mire, porque el sueño no se me cumplió completo
Presidente Chávez: ¿Cómo te llamas tú, cómo te llamas?..
Irma Colmenares: Yo lo quería saludar y darle un abrazo en nombre de toditos, oyó.
Presidente Chávez: ¿Cómo te llamas tú?..
Irma Colmenares: Por favor, no me dejan hablar
Presidente Chávez: ¿Cómo te llamas tú?..
Irma Colmenares: ¡Aló!
Presidente Chávez: ¿Cómo te llamas tú?..
Irma Colmenares: ¿Cómo me llamo yo? Irma Colmenares, la de la E-70, la primera que durmió en la Villa Crepuscular, la fundadora, señora Presidente.
Presidente Chávez: Irma, la fundadora.
Mira, Irma, ¿y tú dónde vivías antes?
Irma Colmenares: ¿Dónde vivía?
Presidente Chávez: Ajá.
Irma Colmenares: En Barbacoa, la tierra de la casta del vino, la tierra hermosa de Venezuela.
Presidente Chávez: Barbacoa. ¿Barbacoa?..
Gobernador Luis Reyes Reyes: Municipio Morán.
Irma Colmenares: Del estado Lara, por supuesto.
Presidente Chávez: ¡Ah! Municipio Morán, allá en El Tocuyo.
Irma Colmenares: Ajá, de Morán.
Presidente Chávez: Cerca de El Tocuyo.
Irma Colmenares: Exactamente.
Presidente Chávez: ¿Y tenías vivienda propia?
Irma Colmenares: ¡Ajá!.. Pero déjenme oír.
Presidente Chávez: Déjenla oír. Es que hay mucha gente allá afuera.
Irma Colmenares: ¡Déjenme oír!
Presidente Chávez: No importa. Pero mira, oye
Irma Colmenares: ¡Ajá!
Presidente Chávez: ¿Tú tenías vivienda propia por allá en Barbacoa?
Irma Colmenares: Mire, jamás ni nunca. He cumplido una meta de 18 mudanzas, creo que la última es esta porque de aquí me sacarán muerta.
Presidente Chávez: Bueno, vas a vivir ahí muchos años feliz con tu familia y con los vecinos. Te felicito.
Irma Colmenares: Mira
Presidente Chávez: Bueno, este es un ejemplo de lo que hace la revolución
Irma Colmenares: Lo que hace nuestro pensamiento.
Presidente Chávez: Familias que nunca tuvieron vivienda, ahora tiene Irma, con su familia, una digna vivienda en la Villa Crepuscular.
Irma Colmenares: Sí.
Presidente Chávez: Vivienda para el pueblo.
Bueno, Irma, muchas gracias dales un saludo
Irma Colmenares: Mire, yo le pido una sola cosita, señor Presidente
Presidente Chávez: Dime.
Irma Colmenares: En efecto toda la villa quiso que yo hablara y le hiciera esa pregunta, nosotros le hemos venido dando un seguimiento al ¡Aló Presidente! hace más de 7 meses, desde que estamos aquí en la villa, y en varias oportunidades usted lo ha reiterado, que le tenía una sorpresa la Villa Crepuscular, todos aquí estamos muy pendientes, porque de verdad queremos saber si las mensualidades nos van a quedar en el costo que tienen actualmente, o si usted señor Presidente tiene algo mejor presupuestado para nosotros, para la Villa Crepuscular. Lo queremos y lo amamos, señor Presidente.
Presidente Chávez: Bueno, me han lanzado una recta d humo por el centro del home, y voy a tocar la bola por la raya de tercera. Me están haciendo una pregunta, los vecinos de la Villa Crepuscular, sobre las mensualidades.
Mira, ¿pero dónde estás tú, qué te hiciste Irma? ¿Cuánto pagan ustedes aquí?.. Espérate. ¿Cuánto cuesta la vivienda?
¡Irma! ¡Irma! ¿Dónde estás? Ésta lanzó la recta y se retiró. No, debe estar allá con su gente.
A ver, a ver. ¿Me oyen? ¿Unidad móvil me oye?
Irma Colmenares: Catorce millones y medio
Presidente Chávez: Espérate
Irma Colmenares: Que supuestamente eran en 7 millones
Presidente Chávez: Mira, oye. Ajá. La vivienda es de 70 metros cuadrados ¿verdad?
¿Cuántas habitaciones tiene?
Irma Colmenares: Tiene 3 habitaciones, hay 5 modelos diferentes, porque fueron 5 constructoras diferentes que las construyeron
Presidente Chávez: Ajá, espérate.
Irma Colmenares: hay unas de techo, tenemos unas en machihembrado
Presidente Chávez: Pero espérate.
Irma Colmenares: Otras más.
Presidente Chávez: Ajá. Tres habitaciones. ¿Tiene cuántos baños?.. ¿Cuántos baños tiene?
Irma Colmenares: Dos baños, todos con baldosas.
Presidente Chávez: Dos baños. Tiene una sala-comedor.
Irma Colmenares: Una sala, cocina-comedor.
Presidente Chávez: Cocina-comedor. ¿Y tienen un patio también?
Irma Colmenares: Tienen frente y tienen para la parte de atrás, donde muy bien se pueden meter dos habitaciones más.
Presidente Chávez: ¿Cuánto la extensión del terreno?
Irma Colmenares: La extensión creo que son ciento, ¿La extensión del terreno?.. ¡Ayúdenme! ¿La extensión del terreno? ¡Ah!.. Dos ochenta.
Gobernador Luis Reyes Reyes: Como 140.
Presidente Chávez: ¿Ciento cuarenta?
Irma Colmenares: Nueva de frente por veinte de fondo, señor Presidente.
Presidente Chávez: Nueve por trece. Nueve por tres: 12. Va una. Nueve por una: 10, y una 11. 112 metros cuadrados.
Irma Colmenares: Ciento doce metros, sí es verdad.
Presidente Chávez: ¡Ajá! Y es una tremenda vivienda.
Ahora bien. ¿Cuántos tienes que pagar tu por la vivienda?
Irma Colmenares: La inicial fue de 1 millón 500 mil bolívares y las mensualidades nos quedan en 156 mil y pico, casi los 157 para este año.
Presidente Chávez: Ciento cincuenta y siete mil bolívares.
¿Y cuánto tienen que pagar ustedes por todo?
Irma Colmenares: ¿Cómo dijo?
Presidente Chávez: ¿Cuánto vale la vivienda? ¿Cuánto tienen que pagar ustedes por la vivienda, en total?
Irma Colmenares: Bueno, mira, si pagamos los 160 mil bolívares en 20 años nos quedaría a un precio de 38 millones la vivienda.
Presidente Chávez: Treintiocho millones de bolívares. Ciento cincuentisiete mil. ¿En qué plazo?
Irma Colmenares: En 20 años señor Presidente.
Presidente Chávez: Veinte años.
¡Ajá! ¿Y ustedes han solicitado?..
Irma Colmenares: ¿Cómo dice, señor?
Presidente Chávez: Ustedes han estado solicitando que les rebajen la mensualidades.
Irma Colmenares: Sí, señor, se hicieron varios estudios, a través de Funrevi, se le llevaron a Caracas. En la Secretaría de Presidencia llegaron 5 faxes que los enviamos nosotros, el día lamentablemente del golpe le habíamos mandado un informe con 600 firmas de acá de la villa, no sé si llegaría a sus manos.
Presidente Chávez: Bueno. No, en verdad no lo he visto ese informe.
Irma Colmenares: Bueno, nunca es tarde cuando la dicha es buena.
Presidente Chávez: Pero, espérate que por aquí está el presidente del Fondo Nacional de Desarrollo Urbano, a quien yo le paso la palabra para que nos dé una explicación y una respuesta al respecto de esta solicitud de la comunidad de la Villa Crepuscular, se trata de Rafael Brusca, ¿Dónde anda Rafael?
Rafael Brusca: Por aquí, Presidente.
Presidente Chávez: Bueno, habla Rafael, ya tú oíste ¿verdad?
Rafael Brusca: Sí.
Presidente Chávez: ¡Ajá!
Rafael Brusca: Bueno, hay diferentes planes de financiamiento. Aquí tenemos una serie de damnificados de Vargas, con condiciones muy especiales, donde las mensualidades son de 50 mil bolívares, y todavía no la han comenzado a pagar, por ese período de gracia que le otorgó el Gobierno Nacional.
Con respecto al resto de las familias, Presidente, cualquier familia que no tenga capacidad de pago porque no tenga empleo, perfectamente será refinanciada con los años, en mayor plazo, en cuotas extras, anualidades, como así lo planteen. Estamos en la mejor disposición de ayudar absolutamente a toda la comunidad.
Presidente Chávez: ¿Cuánto cuesta la vivienda?
Rafael Brusca: El precio de la vivienda aquí fue de 15 millones de bolívares, donde la inicial alcanzó hasta un 10 por ciento. La gente que no pudo de alguna manera tener esa inicial, pues se le financió, hay gente que se la hemos financiado en cómodas cuotas, y los que pudieron pagar por supuesto la han pagado, eso nos ha ayuda (al pagar esa inicial) nos ayuda a recuperar un dinero y así poder construir nuevas viviendas ahora a los venezolanos.
Presidente Chávez: Ahora, la vivienda cuesta 15 millones. ¿Y por qué la señora Irma dice que finalmente terminan pagando 38 millones de bolívares?
Rafael Brusca: Bueno, Presidente, porque el plazo, el financiamiento es a 20 años, a una tasa fija del 12 por ciento, entonces esos intereses en 20 años alcanzan la suma de 38 millones de bolívares.
Presidente Chávez: ¿Qué intereses le están cobran a la gente?
Rafael Brusca: El 12 por ciento. Es una tasa preferencial.
Presidente Chávez: Doce por ciento, tasa fija.
Rafael Brusca: Fija a 20 años.
Presidente Chávez: Bueno, mira, yo te voy a pedir que tú atiendas hoy mismo a la señora Irma. Recibas copia de ese informe que ellos tienen y me des una recomendación sobre esa solicitud.
Rafael Brusca: Como no.
Presidente Chávez: Porque tenemos que... Ustedes deben entender, y estoy seguro, el pueblo es sabio, si alguien entiende las dificultades de su Gobierno es el pueblo, y especialmente en estos momentos el problema económico. Y económico sobre todo en el orden fiscal, pero que lo estamos solucionando de manera progresiva.
Así que nosotros necesitamos recuperar parte de esa inversión en vivienda para continuar haciendo viviendas, para continuar prestándole servicio a otros compatriotas, que también tienen dificultades, y el problema es grave por la magnitud que se vino acumulando, el déficit habitacional en Venezuela es muy grave, más de 1 millón de viviendas hemos calculado que hace falta en Venezuela.
Ahora, de todos modos Brusca, yo te voy a pedir una relación de todo esto para ver dónde pudiéramos incidir para bajar hasta donde podamos el costo para los sectores populares, para los sectores más pobres de la población.
Bueno, muchas gracias pues a Rafael Brusca, presidente de Fondur.
Y saludamos a toda esta comunidad que ahí está, llena de alegría y de júbilo, allá afuera. Villa Crepuscular. Muchas gracias, Irma, por tu intervención. Es una líder acá.
Y estábamos viendo un vídeo sobre la gestión del Gobierno Nacional en el estado Lara, el Gobierno revolucionario, el Gobierno unido con el gobierno del estado Lara. Estoy seguro que el gobernador pudiera agregar cuántas otras cosas, eso es sólo una muestra de cuánto hemos hecho.
Tú tienes aquí apenas dos años.
Gobernador Luis Reyes Reyes: Este fue un resumen que se presentó allí.
Presidente Chávez: Un resumen.
Gobernador Luis Reyes Reyes: Con la intervención del Gobierno central, bueno, Fondur, además de viviendas, no solamente viviendas Fondur, ayer cuando se inauguró el casco histórico, es inversión del Gobierno central (Fondur). Toda la parte de salud, aquí tenemos un resumen, allí se habló de 5 ó 6 obras, pero lo que ha hechos salud para recuperar hospitales, ambulatorios, es una inversión de 11 mil millones de bolívares, en solamente dos años que tenemos; además de equipamiento o de dotación de los hospitales, todo en coordinación gobierno central-gobierno regional y gobiernos municipales.
La inversión que se ha hecho en el sector universitario, no hemos tenido tiempo de inaugurar en sus dos últimas visitas al Estado, pero hay 5 grandes obras echas en todos los centros universitarios, pedagógicos, la UCLA, politécnicos, tecnológicos
Presidente Chávez: Obras como qué: laboratorios
Irma Colmenares: laboratorios, sedes administrativas, aulas, talleres. En el pedagógico en la rama técnica.
Pero una inversión inmensa que no se había hecho en los últimos 15 años en ese estado, especialmente en la rama de educación superior.
Presidente Chávez: Educación, educación también básica
Gobernador Luis Reyes Reyes: Lo que hemos hecho en escuelas técnicas ¿no? para recuperar las escuelas técnicas. Atendiendo al criterio, Presidente, de recuperar nuevamente las escuelas técnicas, porque nosotros hemos hecho una inmensa inversión y construcción, construir nuevas escuelas técnicas y rehabilitar las escuelas técnicas anteriores.
Presidente Chávez: Dotarlas.
Gobernador Luis Reyes Reyes: Del equipamiento, de modernizar el equipamiento
Presidente Chávez: ¿Cuántas escuelas técnicas ustedes han dotado y rehabilitado? Nosotros, pues, todos en coordinación
Gobernador Luis Reyes Reyes: Nosotros hemos rehabilitado 5 escuelas que tienen años, escuelas técnicas que eran un engaño para el estudiante, porque eran escuelas técnicas de nombre, sin dotación, sin ni siquiera un pensum adecuado a escuelas técnicas ¿no? era de nombre.
Presidente Chávez: Y laboratorios.
Gobernador Luis Reyes Reyes: A través del Gobierno central, con un programa multilateral, que está dotando todos los laboratorios y talleres de las escuelas técnicas, aquí la Pedro León Torres, una de las escuelas técnicas más viejas, porque tenía 15 ó 20 años que no se dotaba de equipos. Entonces hemos sacado todos esos equipos viejos y con este crédito multilateral del Gobierno central se ha comenzado a dotar estos talleres y laboratorios.
Presidente Chávez: Aquí es bueno resaltar, Luis, que el Gobierno revolucionario ha estado haciendo esfuerzos más allá de Venezuela, buscando créditos en el Banco Interamericano de Desarrollo, el crédito del Gobierno español, sobre todo para dotar las escuelas técnicas, es un avance pero impresionante.
Navarro pudiera decirnos cuántas escuelas técnicas hemos dotado, reacondicionado y actualizado en estos años de revolución.
¡Ah, Héctor! ¿Tú tienes el total por allí? Y ¿a cuántos alumnos estamos favoreciendo, cuántos jóvenes?
Ministro Héctor Navarro: Bueno, lo importante, Presidente, es que la educación técnica se había dejado a menos, había un engaño, realmente una estafa que se estaba haciendo con el pueblo venezolano en cuanto a la educación técnica, las escuelas técnicas daban técnicas en pizarrón, era tiza y pizarrón, sin ningún tipo de educación. Nosotros en par de años, los primeros dos años de Gobierno, hicimos una inversión de más de 20 millones de dólares en equipamiento, que se empezó a dotar, y recuerde usted que estuvimos visitando la escuela técnica de San Martín, muy bien dotada, con computadoras, con tornos, con equipos modernos. Igualmente las escuelas técnicas agropecuarias, y ya este año se está ejecutando, ahora eso lo está ejecutando el ministro Istúriz, 100 millones de dólares por ley paraguas, que son específicamente para la dotación de las Escuelas Técnicas en todo el país.
Las cifras de estudiantes ahorita en las Escuelas Técnicas se las va a dar el ministro Aristóbulo Istúriz, porque una de las cosas que notamos nosotros cuando llegamos es que nuestras aulas en la Escuela Técnica estaban vacías y con razón, la gente no confiaba en la Educación Técnica porque no había tal Educación Técnica, y en este momento por el contrario nos cuesta incorporar un muchacho más a la Educación Técnica porque las aulas están completamente llenas. Y en esto de verdad es importante señalar la colaboración de las gobernaciones, y en particular el gobernador Reyes Reyes que ha estado atento a esto y ha sido una combinación en reparación de las aulas de las instalaciones físicas por parte de la Gobernación y dotación por parte del Ministerio de Educación.
Presidente Chávez: Bueno he allí la intervención del ministro Navarro que perfila mucho mejor tremendos logros de la revolución hechos en Educación. Más adelante conversaremos algunos otros detalles de este gran proyecto educativo revolucionario. Mañana a clases. Vamos muchachos preparen sus útiles. Vamos los padres y representantes, maestros bien tempranos en las escuelas, en los Simoncitos, en las Bolivarianas, en las Escuelas Técnicas, en las universidades, en los liceos. La educación, el ritmo de la educación impone el ritmo del desarrollo nacional y del futuro del país.
Bueno, también saludamos hablando de la educación, a Luis Fuenmayor Toro. Nos da mucho gusto mirarlo de nuevo verlo por aquí, director de la Oficina de Planificación del Sector Universitario. María Egilda Castellano Viceministra de Educación Superior. Fabio Quijada, Viceministro de Políticas Estudiantiles del Ministerio de Educación Superior.
Está por aquí el padre Adolfo Rojas, Coordinador de las Escuelas Bolivarianas del estado Lara, y ayer nos dio un discurso tremendo allá en la plaza Bolívar de Barquisimeto.
A todos ellos le damos un saludo. A la directora del Preescolar Bolivariano Simón Rodríguez aquí en dónde estamos la profesora Barráez, todos los representantes del sector educativo nacional encabezados por los ministros: regional, local; a todas y a todos nuestros saludos y nuestra felicitación cómo se ha trabajado en el año escolar que terminó en julio y en estos meses de vacaciones cómo se trabajó en todos los órdenes para arrancar mañana con éxito el arranque de mañana en este septiembre bonito la educación. Vamos todos a meterle el alma a la educación.
Pues bien tenemos hablando de la educación antes de seguir, ahí está un vídeo, de este vídeo es que estamos hablando. Llegó el vídeo. Pero por ahí teníamos algo de una página del diario El Nacional del día del golpe. Por aquí van saliendo cosas. Cómo los golpistas no contaban con el pueblo y ellos pensaban que estábamos listos y resulta “que volvió, volvió” ¿cómo es?, Volvimos, volvimos, volvimos y volver, volver, volver a tus brazos otra vez ¿cómo estará Rosainés? Pero aquí está miren; esta es una página del día sábado 13 de abril –estaba yo todavía encanao, me tenían encanao- perdón estaba protegido por quienes andaban preñados de buenas intenciones según la decisión.
La semana que viene, fíjate una cosa, como el documento, la decisión del Tribunal Supremo la aberrante decisión ésta violatoria de la moral, de la ética, de la justicia, de la Constitución y de todo eso; los once magistrados y ya el país sabrá quiénes son. Como ellos pusieron la que pusieron y se fueron de vacaciones ¡qué chévere! ¿no?, ¡chévere que chévere! Se fueron de vacaciones. Pero regresan. Welcome mister magistrados ellos welcome el lunes, el 16 welcome los magistrados y vamos a darle una bienvenida, porque la semana que viene en el programa vamos a hacer un comentario analítico a la decisión, porque como ellos no la publicaron y ahí está el diputado Pedro Carreño también no sabía que estaba por aquí, porque él también echó raíces aquí en Lara, Pedro Carreño –Alec- él fue jefe aquí de pelotón en el Batallón Piar de Infantería se la pasaba por ahí trotando con los soldados.
Bueno, fíjate los tipos la pusieron los once ¿no?, se fueron. Pero todo vuelve. Mañana lunes 16 vuelven y se incorpora de nuevo el Tribunal Supremo de Justicia ¿ah? Muy bien. Entonces ellos no publicaron la decisión ¿no?, porque esperaron hasta el último día es una estrategia, esperaron Toño hasta el último día la pusieron y se fueron, y entonces como no hubo tiempo de publicarla. No hubo tiempo porque las vacaciones son más importante para ellos para esos once magistrados porque me consta que el presidente del Tribunal y los que mantuvieron allí el honor en alto y la justicia en alto querían que se publicara la decisión para que el país la conozca, pero el país no lo conoce, porque lo que ha corrido por ahí es un borrador la ponencia y no se que más, pero los votos salvados por ejemplo habrá que leer los votos salvados yo no los he leído todavía, porque eso los tienen por ahí, debe salir en la Gaceta el día martes debe salir eso, esta semana debe salir. Vamos a publicar eso en Internet, y vamos a hacer un librito y vamos a buscarle un nombre a ese libro, el libro “la decisión de la indignidad”, una cosa así, y el pueblo debe leer eso en todas partes: los círculos bolivarianos, la Federación Bolivariana de Estudiantes, los partidos políticos, los medios de comunicación alternativos, los medios de comunicación que están aferrados a la verdad y ojalá que sigan recuperándola cada día más. Los gobernadores, los alcaldes es el país todo, en las escuelas; hay que leer eso, eso es historia es la parte podrida pues de la historia, nada es perfecto, seres humanos pues “grandeza y miseria”. Al lado de la grandeza del pueblo está la miseria de unas minorías.
Ahora ¿qué ocurre? Vamos a comentar el próximo domingo lo de la decisión y algunos elementos del voto salvado de los que salvaron su voto y dejaron un escrito para la historia, y justifican por qué salvaron su voto.
Bueno, pero fíjate como van saliendo las cosas. El sábado 13 de abril estaba yo protegido, y entonces aparece esta página y esta es una copia no se ve muy bien porque es una copia, pero sin embargo y esta es una página del diario El Nacional y aquí está vean ustedes es una página completa del periodista Javier Ignacio Mayorca. Este periodista en una página completa relata muchas cosas, habla pues de alianzas de militares activos precipitó la caída de Hugo Chávez y hablan de un período de transición. Para nada hablan de golpe, no, no. Bueno, y aquí dice entre tantas otras cosas “a la tercera va la vencida”, lo que voy a leer les ruego especial atención porque coincide pero encaja perfectamente con lo que dice el periodista Otto Neustaldt en el vídeo –parece ser que también Mayorca estaba ahí, sino estaba ahí es porque le echaron el cuento exacto, sospecho que estaba ahí, pudiera ser que Mayorca haya estado ahí con los golpistas también- porque cuenta en otras palabras de otra manera escrito un día después lo que pasó, voy a leerlo.
“A la tercera va la vencida. El jueves –era 11- el grupo dio el paso final. Aparecer en los medios audiovisuales pero no en forma individual como lo hicieron otros tantos oficiales sino en colectivo para dar una mayor sensación de fuerza, sería un riesgo pues tal como lo expresaron algunos de los protagonistas una intervención de esta categoría daría excusa para un proceso por sublevación militar.
La convocatoria para presenciar la filmación fue hecha en forma intempestiva luego del mediodía sin previo aviso. El mensaje sería transmitido cuando antes, si era posible en vivo desde una oficina ubicada en Chacao –allí era la cosa en Chacao- poco a poco los oficiales fueron llegando en pequeños grupos o individualmente, el líder reconocido por ellos fue el Vicealmirante Héctor Ramírez jefe del Estado Mayor General de la Armada, además estuvieron los contralmirantes Daniel Comisso y Francisco Noriega, los generales de Brigada de la Guardia Nacional: Marcos Ferreira, Oscar Márquez y Ramón Lozada. Los generales de Brigada del Ejército: Vidal Rigoberto Martínez, jefe del Comando Logístico y Henry Lugo Peña ex Jefe de la Casa Militar y los generales de Brigada de la Aviación: Pedro Pereira, Comandante General designado y Plinio Rodríguez; habían convocado a veinticinco oficiales. Me detengo allí, porque qué casualidad estos son los mismos que aparecen en el vídeo, exactamente los que aparecen en el vídeo, en el que te conté pues.
Sigo leyendo. Pasada las 2:30 PM las cámaras de dos agencias de noticias estaban listas para hacer llegar el mensaje del grupo disidente. El texto final del mensaje aún no llegaba, Ramírez Pérez lo revisaba, lo ensayaba y lo corregía con su parsimonia habitual, mientras una joven lo pasaba a máquina ¿tiene que haber estado ahí Mayorca o le contaron todo esto? El tendrá que aclarar todo esto.
Cuando todo estaba a punto Chávez inició una cadena para referirse a las manifestaciones. Luego las señales de las repetidores de Mecedores y El Volcán se cayeron, presumiblemente por obra y gracia del Gobierno –si es verdad- tenían que enviar en un vehículo el cassette con la grabación –paro aquí- ahí ocurrieron cosas que entonces ellos le hicieron entrar en desespero y ahí es cuando uno se explica algunas cosas. Cuando yo convoco la cadena que iba a saber yo que a la misma hora ellos estaban listos para mandar en vivo su mensaje, lo iban a mandar en vivo porque tenían ahí cámaras de dos televisoras, dos agencias de noticias ¿cuáles serán? I don not –yo no sé pero me imagino cuáles eran- el mejor canal de televisión no estaba ahí por supuesto el Canal 8 Venezolana de Televisión, ahí estaban las cámaras de dos agencias de noticias listas para hacer llegar el mensaje y lo tenían listo para hacerlo en vivo, pero entonces como sale la cadena y como nos parten, las televisoras violaron la Ley de Telecomunicaciones que les prohibe interferir mensajes del Presidente y por eso hay una investigación abierta en Conatel que está avanzando y está cumpliendo con todos los requisitos, pero ellos violaron un cadena presidencial no puede ser interferida por las televisoras privadas porque están violando la ley, y eso puede dar pie a una sanción mediana o grave depende del momento y qué momento era ese, un Presidente preocupado por el país que llama a una cadena para dar un mensaje a la nación pidiendo calma y entonces la interfieren le meten ruido le metieron ruido a la cadena y le partieron la pantalla por la mitad eso está prohibido por la ley. Pero ellos estaban alzados pues, ellos estaban con el golpe sin duda alguna estaban con el golpe.
Bueno, como entonces nosotros mandamos a tumbar Mecedores la señal y ellos tuvieron problemas allí, aunque luego restituyeron porque tenían eso previsto también, y técnicamente tenían ya, ellos estaban esperando aquello y como tienen tanta plata tanto biyuyo y tanto recursos técnicos pues tenían una serie de ¿cómo se llama? Flight way ¿qué te parece? Tenían como ten flight way por ahí regados en Caracas. El mismo periodista dice que fue a un sitio que sabía que el Gobierno no sabía, y fíjate todo lo que sabía la gente ahí ¿no?, Sitios secretos para transmitir reconocidos ahora públicamente. Entonces ellos se desesperan y mandan al vídeo, al sitio ese secreto para transmitir de un sitio secreto y mandaron el cassette con la filmación. Sigo leyendo
“Hemos decidido dirigirnos al pueblo venezolano para desconocer al actual régimen de Gobierno y la autoridad de Hugo Chávez Frías y del Alto Mando Militar”, señaló el grupo su tercer comunicado.
Fíjense lo que dice aquí ahora. Dos veces ensayaron la lectura. Ramírez la quería impecable y propuso intentarlo una vez más, pero un Coronel del Ejército advirtió que la Dirección de Inteligencia Militar había detectado la actividad en la oficina ¡Dispersión decía en voz alta para indicar la necesidad de que cada quien tomara su rumbo!, y así se hizo. Los primeros en salir fueron los periodistas, al final de la tarde el mensaje de los oficiales disidentes estaba en el aire, mientras discurría el trabajo mediático dos oficiales se ocupaban de algunos detalles operaciones: trancar los túneles de Los Ocumitos para impedir el acceso a Caracas de los batallones ubicados en los Valles del Tuy y Maracay. Bloquear las seis entradas a Fuerte Tiuna con vehículos del Comando Logístico del Ejército. Vigilar a la DIM y comunicarse con policías amigas. Todo el plan pues y una serie de detalles más.
Esto es una mera coincidencia con lo que dice el vídeo que publicamos en tubazo nacional “llantén no cura tubazo” el domingo pasado desde allá de Guayana que generó todo lo que ha generado, pero sobre todo una gran corriente de reconocimiento a la verdad, no sólo en Venezuela sino en el mundo entero”. Ese vídeo está recorriendo el mundo lo piden del mundo entero, porque allí se recoge parte de la verdad. Fue planificada la masacre antes de que cayera el primer muerto, ya los golpistas estaban grabando el mensaje diciendo que unos francotiradores –ellos sí sabían que habían unos francotiradores- que habían ya matado a seis personas y que era Chávez el culpable.
Veamos pues este nuevo vídeo ¡adelante “Aló Vídeo”.
Video
Imágenes
Narrador: Ramírez Pérez en la interpelación parlamentaria dio este dato preciso en su testimonio.
V/A Ramírez Pérez: Estando reunidos informaron por televisión sobre la cadena del Alto Mando Militar, a pesar de algunos focos de perturbación la situación en el país es de normalidad.
Narrador: La reunión golpista se desarrollaba previa al mensaje del país de los miembros del Alto Mando Militar y así lo confirman desde Maracay en ese entonces corresponsal de CNN.
Otto Neustald: Yo estuve reunido con ellos dos horas antes que el presidente Chávez comience a hablar, yo estuve reunidos con ellos, ahora a la 1 y cuarto de la tarde yo me he encontrado con ellos.
Narrador: Otro documento que revela detalles de ese evento apareció el día sábado 13 en el Cuerpo D página 4 del diario El Nacional con la firma del también testigo Javier Ignacio Mayorca.
Pasadas las 2:30 PM las cámaras de dos agencias de noticias estaban listas para hacer llegar el mensaje del grupo disidente.
El texto final del mensaje aún no llegaba, Ramírez Pérez lo revisaba, lo ensayaba y lo corregía con su parsimonia habitual. Mientras una joven lo pasaba a máquina.
Cuando todo estaba a punto Chávez inició una cadena para referirse a las manifestaciones, luego las señales de las repetidoras de Mecedores y El Volcán se cayeron, presumiblemente por obra y gracia del Gobierno.
Tenían que enviar en un vehículo el cassette con la grabación.
“Hemos decidido dirigirnos al pueblo venezolano para desconocer el actual régimen de Gobierno, y la autoridad de Hugo Chávez Frías en el Alto Mando Militar” Señaló el grupo en su tercer comunicado.
Dos veces ensayaron la lectura, Ramírez la quería impecable y propuso intentarlo una vez más, pero un coronel del Ejército advirtió que la Dirección de Inteligencia Militar había detectado la actividad en la oficina, dispersión decía en voz alta, para indicar la necesidad de que cada quien tomara su rumbo y así se hizo. Los primeros en salir fueron los periodistas, al final de la tarde el mensaje de los oficiales disidentes estaba en el aire.
Neustald cuando relató su vivencia a los estudiantes de Comunicación Social fue directo y preciso. El espacio para el ensayo se dio mientras se aguardaba al equipo de microondas.
Periodista: Ellos se paran frente a la cámara porque la idea era salir en vivo y estaba con nosotros una microonda que era el motivo porque el que estábamos allí también, para que eso saliera por los canales. Cuando ellos están preparados ya para hacer su pronunciamiento en vivo la señal nunca llega a los canales. Me imagino que porque ya estaba secuestrada y no se podía hacer, no podían bajar la señal de Mecedores que es la antena que recibe esa señal de microondas. Ellos están preparados allí, y en ese momento hay un lapso como de dos o tres minutos o cuatro y es muy difícil precisarte porque hay mucha angustia en ese momento y ellos están preparados para hablar, y en ese momento encadena el Presidente de la República.
Narrador: El canal 2 destacaba con imágenes en vivo que no había violencia.
X: Esta marcha que continúa cívica, nosotros debemos decir con toda responsabilidad que no hemos visto a ninguna persona de este grupo
Ministerio de la Secretaría de la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela conjuntamente con la red nacional de radio y televisión.
Presidente Chávez: Muy buenas tardes queridos y queridas compatriotas de Venezuela. Aquí estamos en el Palacio de Gobierno de Miraflores, aquí estamos como siempre al frente de nuestras responsabilidades. He tomado la decisión –cuando falta según mi reloj quince minutos para las cuatro de la tarde- de convocar esta cadena nacional de radio y televisión para enviar un mensaje a todos los venezolanos.
Moderador: CMT celebraba el perfil sin problemas de la marcha según sus microondas y reporteros.
Mary Carmen Sobrino: Afortunadamente y como lo está apuntando nuestro compañero Rafael Fuenmayor excepto un poco aislados de cierto nerviosismo, no ha habido situaciones de violencia que podamos referir y lamentar, esperemos que eso continúe así. Por eso es que en estos momentos hay un llamado a que estas marchas se mantengan en el límite, pueden estar muy cerca unas de las otras pero que no lleguen a entremezclarse como se han venido manejando otras marchas de este estilo como la del 23 de Enero por ejemplo que fue multitudinaria y en la llegada de la marcha de la oposición a la plaza O´Leary de los que estaban reunidos en la avenida Urdaneta justamente allí
Esta es una transmisión a través del Ministerio de la Secretaría de la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, conjuntamente con la red nacional de radio y televisión.
Presidente Chávez: Muy buenas tardes queridos y queridas compatriotas de Venezuela. Aquí estamos en el Palacio de Gobierno de Miraflores, aquí estamos como siempre al frente de nuestras responsabilidades. He tomado la decisión –cuando falta según mi reloj quince minutos para las cuatro de la tarde- de convocar esta cadena nacional de radio y televisión para enviar un mensaje a todos los venezolanos.
Periodista: Ellos se paran frente a la cámara porque la idea era salir en vivo y estaba con nosotros una microonda que era el motivo porque el que estábamos allí también, para que eso saliera por los canales. Cuando ellos están preparados ya para hacer su pronunciamiento en vivo la señal nunca llega a los canales -me imagino que porque ya estaba secuestrada- y no se podía hacer, no podían bajar la señal de Mecedores que es la antena que recibe esa señal de microondas. Ellos están preparados allí, y en ese momento hay un lapso como de dos o tres minutos o cuatro y es muy difícil precisarte porque hay mucha angustia en ese momento y ellos están preparados para hablar, y en ese momento encadena el Presidente de la República.
Se procedió entonces a hacer un primer vídeo ya, momentos antes cuando ellos se preparaban, nosotros recibimos información por radio, del radio de uno de los compañeros que estaba con nosotros allí que ya habían muertos en Puente Llaguno se supo de la muerte de Jorge Tortoza que fue la primera muerte que se supo, y en ese momento se vuelve a hacer una corrección al documento que ellos van a leer y se incluyen las muertes.
Otto Neustaldt: Yo tengo grabado el vídeo en donde la prueba esa que se hizo y en esa prueba –que no la tengo aquí lamentablemente- en esa prueba ya se habla de muertos cuando todavía no había un solo muerto en la calle.
Narrador: Los golpistas siempre le llevaron la delantera a los hechos. Los medios daban un muerto y 17 heridos mientras ellos con sus grabaciones sumaban seis fallecidos a las 4:20 de la tarde. Al finalizar la cadena a las 5.20 la señal de Venevisión las cifras eran un muerto y 17 heridos.
Otto Neustald cuando le informó a los estudiantes de la Universidad Bicentenaria lo que vio y oyó como reportero el día 11 de abril, lo hizo sin presiones y sin apremios con clara y diáfana espontaneidad ante quienes cursan la carrera de Comunicación Social.
Ahora Neustaldt reacciona bajo otras condiciones. Los que antes apreciaban su trabajo como corresponsal tratan de descalificarlo para restarle el valor testimonial de lo que informó en el Foro de Maracay.
Presidente Chávez: Análisis sobre la realidad y análisis sobre contradicciones, análisis sobre el golpe mediático de abril.
Nora tú como periodista experimentada, periodista venezolana qué opinión puedes dar, tú que conoces más ese medio, ese sentimiento del periodista mucho más que yo que no lo conozco a fondo en verdad.
Ministra Uribe: Bueno, yo todavía trato de decir que definitivamente los tiempos han cambiado y hay una cosa que hay que precisar. Es un derecho constitucional que tenemos los venezolanos que nos lo dimos que es el derecho a la información, a dar y recibir información según nosotros estamos, y esa es una de las formas que se ha cambiado o se ha pretendido descalificar el vídeo que se presentó la semana pasada.
En primer lugar nosotros tenemos que decir que eso es un documento público un informe en una universidad es un documento público que cualquier persona puede acceder a ella, y tiene el derecho y el deber incluso de transmitir, y eso es bueno e importante decirlo. Y luego la otra cosa que valdría la pena decir es que los periodistas han asumido ya una posición política que es distinta a cuando tu asumes con tu actitud de periodista o sea tu deber de periodista que es informar, transmitir con un objetivo fundamental que es informar al pueblo y quizás es que por eso vemos que en algún momento alguien dice una cosa y mañana dice otra, y ahí está un poco lo que se dice el valor testimonial de ese hecho y allí está lo que esa personaje dijo, y por eso es que después Venezolana de Televisión transmitió completamente el vídeo del foro en donde se dijo desde el principio al fin como dice incluso allí sin presión y sin apremios.
La otra cosa que es importante es señalarle y es necesario que el país se entere qué fue lo que pasó y cómo pasó. Y los periodistas, bueno creo que hay una gran diferencia. De todas maneras Presidente creo que se está dando un debate en el seno de los periodistas en este momento muy importante. Ha salido ya, salió cuando llevamos aquel documento a la OEA en donde nosotros denunciamos la conspiración mediática y alguien se escandalizó qué cómo se nos ocurría y salió en abril como yo decía en estos días. Y ahora este debate se está profundizando en el seno de los periodistas, un grupo tanto del Colegio de Periodistas como del Colegio Nacional de Periodistas como el Sindicato de la Prensa se plantearon un día del Silencio porque los periodistas se sentían maltratados, golpeados; cosa que por supuesto nosotros no estamos de acuerdo, y lo hemos dicho mucho. No estamos de acuerdo con que se agredan a los periodistas, pero también los periodistas tenemos que asumir la forma y la manera como estamos ejerciendo el periodismo.
Entonces se ha dado una cosa que es bien interesante que valdría la pena informárselo al público, que es que en esas jornadas que convocó el Colegio Nacional de Periodistas para decretar un Día de silencio. Por eso allí en ese seno en donde estaban los secretarios generales del Colegio de Periodistas de todo el país y muchos otros periodistas se dijo y se aprobó incluso, que como era que ese día se había silenciado al pueblo venezolano que no se había conocido lo que había pasado, que como el pueblo estaba rescatando su dignidad y su Constitución y su Gobierno como en ese momento los medios y especialmente la televisión colocaron comiquitas es decir silenciaron la información y cómo ahora se estaba cometiendo un día de silencio. Creo que eso es importante que la gente lo conozca porque eso salvo que un comunicado que salió firmado, y eso es bien importante y creo que es una de las cosas que tenemos rescatar es que los periodistas tenemos que discutir en Venezuela el ejercicio del periodismo y cómo lo estamos ejerciendo.
Lo otro es que por supuesto pudiera decir, especialmente Mayorca pudiera decir que él se resuelve el derecho a la fuente y eso lo dice también la Ley del Ejercicio del Periodismo pudiera decir eso, pero también pudiera decir alguien decir, ajá coincide la apreciación tanto de un texto como del otro, y lo más importante para mí, es que eso ha salido a la luz pública que se está armando el rompecabezas y que el pueblo venezolano tiene derecho a saber exactamente lo que paso y no a ser engañado, manipulado, etc.
Presidente Chávez: Bueno una opinión autorizada por la experiencia la voz de la experiencia. Nosotros también, yo siempre lo he dicho, abogamos por un periodismo sano. Abogamos por una ética en el periodismo venezolano. La utilización sana, ética, equilibrada, ponderada, crítica, racional de los medios de comunicación es uno de los grandes temas no sólo de Venezuela del mundo, pero en Venezuela se ha presentado pues esta particularidad que ofrece un caso típico para su estudio.
Bueno, ahí está el vídeo que vimos más claro no canta un gallo.
Una llamada telefónica ¿a ver, quién nos llama?
Aló, buenas tardes
Presidente Chávez: Buenas tardes ¿con quién hablo?
Luis Constantini, señor Presidente. Secretario de Reivindicaciones de la Federación de Centros Universitarios de la UCV.
Presidente Chávez: ¿Dónde estás tú, Luis?
Luis Constantini: En la UCV “En la casa que vence las sombras”.
Presidente Chávez: Bueno vaya nuestro saludo a toda la comunidad universitaria, la Universidad Central de Venezuela. Tu eres secretario de Reivindicaciones de la FCU.
Luis Constantini. Sí señor.
Presidente Chávez: ¿Qué tal? ¿y cómo están las cosas por allá? ¿Cuándo comienzan las clases ustedes?
Luis Constantini: Bueno, ya esta semana pasada están ya inscribiéndose en varias facultades, y la semana que viene y la de otra de arriba empezamos normalmente.
Presidente Chávez: ¿Qué estudias Luis?
Luis Constantini: Derecho. Lo estoy llamando porque tengo tres reflexiones que en verdad quisiera compartir con todos.
Presidente Chávez: Te oímos Luis.
Luis Constantini: Ante todo lo felicito por comentar las gestiones para entregar la autonomía a la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado. Esto yo creo que tiene que llevarnos a la reflexión e imprescindiblemente a todos los sectores opositores, en especial a los que hablan que este Gobierno no es un gobierno demócrata, yo creo que ellos tienen que revisar sus apuntes de primaria y de bachillerato de lo que es y no democracia. Esa es la primera reflexión que yo hago señor Presidente.
Presidente Chávez: Oye pero que buena reflexión. Fíjate que me estaba comentando el ministro Navarro y el rector de la Universidad Lisandro Alvarado que desde antes de unos treinta años –treinta y dos años para ser más exactos me hace seña el Rector por allá- estaba esta universidad esperando una decisión como ésta. Y además es una decisión enmarcada en la nueva Constitución, no se trata sólo de ceder la autonomía como lo señala la Constitución, estamos dando pasos. Ciertamente la Constitución lo señala de esa manera, pero es que además estamos inyectando, estamos creando, estamos dándole el poder para decidir el reglamento no lo estamos haciendo desde una elite una cúpula el ministro con los rectores: Luis Fuenmayor, el presidente Chávez, el Consejo de Ministros, no le estamos dando el poder –el decreto que yo firmé ayer es un decreto para darle poder al pueblo- es decir, en estos casos a los estudiantes a la comunidad universitaria, por aquí está el ministro Navarro que estuvo trabajando en eso de manera muy activa y más adelante pudiera hacernos algunos comentarios, Luis después de oír tus otras dos reflexiones ¿a ver?
Luis Constantini: Quiero resaltar el trato que he señalado de parte de este Gobierno a la Educación Superior. Es decir, en el cual se reivindica nuestro derecho al estudio y la gratuidad, un aumento en beneficio para restablecer nuestros servicios estudiantiles tales como: transporte, comedor, biblioteca y también aunado a eso en un porcentaje con los otros gobiernos, como lo son también a los profesores universitarios en estos tres años en casi un 200 por ciento que se le ha aumentado el sueldo.
Presidente Chávez: Doscientos por ciento de sueldo a los profesores universitarios. Hemos estado trabajando también abiertamente en esos servicios de transporte, el pasaje estudiantil, comedores, residencias. Recuerdo por ejemplo uno de ellos. En Mérida las residencias estudiantiles fueron reparadas, fueron reacondicionadas entre los estudiantes y los militares ¿cuándo eso se veía en Venezuela? Anteriormente lo que había era enfrentamientos entre militares, policías en contra de los estudiantes y más de un muerto, decenas de muertos de estudiantes. Y ahora andan los estudiantes unidos con los soldados reparando, ayudando a la reconstrucción de espacios como ese de las residencias universitarias de la Universidad de Los Andes en Mérida.
Bueno, Luis y qué otra reflexión nos tienes ¿hermano?
Luis Constantini: Quiero comentar algo señor Presidente pero es algo que yo no entiendo. Si bien es cierto que hay dificultades económicas y un atraso presupuestario, quiero hacer un llamado a todos los estudiantes del país para no apoyar paralizaciones de nuestras instituciones por parte de la Federación de Profesores que ese gremio tiene que entender, que a pesar de las dificultades económicas de nuestro país hay hechos como los antes mencionados que superan cualquier manipulación que quieran transmitir ese grupo de profesores golpistas y desestabilizadores liderizados por el profesor Rafael Casal. Más bien les recomendaría que así como proponen paros discutir un poco a lo interno la aplicación de reglamentos de ascensos de los profesores universitarios. Fíjese bien, a nosotros los estudiantes si nos aplican al pie de la letra todos los reglamentos.
Presidente Chávez: Bueno Luis esa es una tercera reflexión. La primera el avance democrático hacia la autonomía democrática. El segundo tiene que ver con los avances en los servicios, los sueldos, las deudas y el bienestar de la comunidad universitaria: laboratorios, y el tercero. Este llamado que me parece un llamado patriótico y consciente de este joven Luis Constantini, secretario de Reivindicaciones de la FCU, Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela la casa que vence las sombras. Está haciendo un llamado a no hacerle caso. Y este es otro llamado y el llamado, bueno en verdad que uno no lo entiende, todo el esfuerzo que estamos haciendo, bueno en verdad si lo entendemos es que ahí están algunos partidos políticos metiendo la mano los mismos de siempre es parte del plan de desestabilización, ellos tienen un plan que si para el trancazo, que si para el golpe económico; que si ahora comienzan las clases han dicho que van alebrestar a los estudiantes, que van a parar las universidades, que van a utilizar a los muchachos de los liceos para sacarlos a la calle para que haya violencia y porque no dicen ellos, de repente un muertico –así lo dicen chico- con una falta de sensibilidad y una falta de respeto por la vida por la juventud, bueno en todo caso yo estoy seguro Luis que tu llamado no caerá en saco roto. Yo estoy seguro que la gran mayoría de los profesores universitarios, de los profesores de la Educación Media y Superior darán el ejemplo. Vamos a comenzar con todo vigor las clases de mañana, y estoy seguro además que los estudiantes venezolanos ahora en proceso de reunificación y organización tampoco van a hacer caso a ese llamado que es un llamado cocinado en estas mismas elites políticas y no tiene nada que ver con la situación real de las universidades, problemas hay como en todas partes, pero estamos ahí siempre atendiéndolos y siempre dispuestos a buscar soluciones con los rectores, los profesores y sobre todo con la participación estudiantil. Los estudiantes son el alma de las universidades. Los estudiantes han venido aguantando durante muchos años verdaderas tiranías en muchas universidades de Venezuela, por eso es que la organización de los estudiantes que no se dejen llevar por los extremismos violentos que si los encapuchados, que si la quema de carros, nada de eso, vamos con la cara en alto en paz, pero con mucha fuerza reclamando los derechos y participando en este proceso de Constituyente así se ha llamado Constituyente Universitaria. Bueno Luis muchas gracias y dale un saludo a tu familia y un saludo a toda la comunidad estudiantil y especialmente a todos los estudiantes que integran la Federación de Centro Universitario de esa querida Universidad Central de Venezuela. Muchas gracias Luis, un abrazo.
Y hablando de educación ya estamos en la parte final del programa pero vamos a rematar así como los que corren 400 metros, 400 metros planos -¿Cuántas horas llevamos ya?- ¿Qué te pasa a ti que te veo como que quieres comerte un pedazo de queso de ese que yo me comí bien bueno? Son las tres de la tarde apenas, comenzamos a las 10 y 30, el sol. ¿Qué le pasa a María?, pero por qué no te mueves de allá Aristóbulo, te vas a quemar. Oye, pero te está pegando mucho sol ¿por qué no se ruedan para allá? Van cuatro horas, un poquito más, cuatro horas y media. Bueno vamos a darle ahora, ahora es que viene lo bueno, no se vayan ustedes a cansar, cómase usted un pedacito de queso, una cachapa, un casabe, una chicha. ¿Por aquí no hay chicha en Barquisimeto? Bueno hay mucha chicha de la buena, quien se tomara una chicha, una chicha de aquí, criollita. Bueno ¿dónde estará Rosainés, que no ha llegado aquí a Barquisimeto? Debe llegar esta tarde a celebrar en su ciudad natal, pronto cumplirá cinco años la Rosainés.
Bueno vamos a ver, vamos a hablar de la educación pero primero vamos a ver un video, un video Dos años de Gobierno, Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, Plan Simoncito, la educación al galope, a paso de vencedores.
Video
Narrador: Gestión de Gobierno. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
El Ejecutivo Nacional a través del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes ha desarrollado líneas de acción para garantizar la atención integral al niño y al adolescente, la seguridad alimentaria nutricional y la infraestructura social básica, recursos fundamentales para el desarrollo de la sociedad venezolana. En la educación básica a través del programa bandera de escuelas bolivarianas que contempla la ampliación de la jornada escolar, prestación del servicio médico-odontológico, alimentación balanceada, deporte y recreación se ha logrado incrementar la matrícula en un millón 295 mil 56 estudiantes. La asistencia a las escuelas bolivarianas supera el 91 por ciento, el rendimiento se ha elevado a un nivel de aprobación de 87 por ciento, la deserción ha descendido en un 3 por ciento y la repitencia en un 5.5 por ciento. Lo que refleja el éxito de la política educativa para avanzar hacia el concepto de escuela bolivariana como eje del proceso de transformación.
La infraestructura escolar ha sido objeto de especial atención, en este sentido se ha incrementado el crecimiento de rehabilitación en 310 por ciento, lo que se traduce 264 escuelas construidas y 3 mil 536 rehabilitadas para un total de 3 mil 800 escuelas atendidas en todo el territorio nacional. En esta gestión la inversión en construcción y rehabilitación de planta física escolar asciende a más de 190 millardos de bolívares. Igualmente para el Ministerio de Educación es importante la educación técnica, agropecuaria e industrial para garantizar así capacitación en el sector industrial, comercial y servicios agrícolas. Se desarrolla un programa de impulso y reactivación de este tipo de planteles, para ello está contemplada la recuperación de la planta física, dotación actualizada en su equipamiento y rediseño de los planes de estudios, todo ello orientado a lograr la formación de jóvenes aptos para satisfacer las demandas del aparato productivo.
De igual manera se han inaugurado 33 centros bolivarianos de informática y telemática, distribuidos en los estados más importantes del país. Asimismo a través del Instituto de Cooperación Educativa, INCE, se dictaron cursos que beneficiaron a más de 500 mil participantes en diversas especialidades en los sectores básicos de la economía. Igualmente este Ministerio pone en marcha el proyecto Simoncito, programa de atención prioritaria a la educación inicial mediante el cual se impulsa un nuevo diseño curricular, la capacitación del docente, la ampliación de la cobertura de atención a los niños de 0 a 3 años y la universalización del preescolar, atención a los niños de cuatro a seis años, independientemente de las condiciones socioeconómicas de los hogares de procedencia todos los niños deben entrar con un nivel promedio al primer grado de educación básica, la educación inicial garantiza la equidad al compensar las carencias proteicos calóricas, afectivas y los desniveles culturales sobre todo en los niños provenientes de los hogares más pobres. La ausencia de educación inicial constituye una de las principales causas del fracaso escolar, lo cual se expresa en las tasas de repitencia, la deserción, abandono y exclusión escolar. Asumir el concepto de educación inicial es asumir el reto de atender a los niños en la etapa que va desde el vientre de la madre hasta su ingreso al primer grado de educación básica.
Los hogares y multihogares dependientes del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes actualmente atienden 200 mil niños, la meta es incrementar esta atención en 400 mil niños para llegar a los 600 mil con una inversión de 214 mil millones de bolívares. En Preescolar se atienden 972 mil 220 niños entre 4 y 6 años, la meta es incrementar la atención en 100 mil niños más durante el año escolar que se inicia, garantizando el uso pleno de la capacidad de las aulas existentes, ampliando la cobertura en las estrategias no convencionales y mediante la construcción de dos mil nuevas aulas con una inversión de 60 mil millones de bolívares. Así contribuye el gobierno nacional al proceso de transformación planteado, trabajando desde la base en la formación del nuevo venezolano que haga posible una nueva República.
Gestión de Gobierno. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
Presidente Chávez: Bueno miren, aquí estamos acompañados por los dueños del futuro. ¿Qué tal muchachitos y muchachitas? Préstame ese gorrito chico. Mira ese gorrito cómo me queda a mí de fino, ah. ¿Dónde lo compraste?
Niño: Me lo prestaron.
Presidente Chávez: ¿Te lo prestaron?, oye. ¿Tú te llamas cómo?
Niño: Hebert.
Presidente Chávez: ¿Tú tienes cuántos años?
Niño: Siete.
Presidente Chávez: Siete años.
Niño: Hebert, Hebert.
Presidente Chávez: Mira, te estás viendo en televisión Hebert. ¿Y tú también estás saliendo en televisión bien linda con esa flor amarilla y Oriana con esa flor roja. ¿Quién está allá? ¿Quién? Mira Brayan. Pero tú estás bien bonito vale. Vamos a aplaudir esos muchachos vale. ¿Ah? Mira cómo están de Evelyn, Jessica y Carla y Elmer, y Zuleidi, e Isis. ¿Y tú cómo te llamas?
Niño: Janni.
Presidente Chávez: Janni. Bueno ¿quién comienza, quién va a cantar pues? Un golpe ahí de esos golpes tocuyanos. Ah mundo Barquisimeto, dijo un barquisimetano.
Niño: Chávez, saludo a la Acarigua.
Presidente Chávez: ¿De Acarigua? ¿Y tú dónde vives pues?
Niño: Yo vivo en la... fui acompañar a mi tía...
Presidente Chávez: Te la pasas por Acarigua, paseando por el llano con tu tío ¿a caballo, chamo? A caballo camarita ¿ah? Me mandaron saludos de Acarigua, dale un saludo a toda la gente de Acarigua, a todos esos llaneros paisanos míos, chico. ¿Y quién va a hablar pues? ¿Nadie va a hablar? ¿Isis? Va a hablar, vamos a oír a estos muchachos. La educación, comenzaron las clases, vamos. ¿Qué pasó?
Niña: Buenas tardes, mi nombre es Isis Casanova, yo vengo del Estado Táchira, soy la presidenta de los niños y niñas y adolescentes, la Constituyente, una Asamblea que son 33 mil. Yo tengo el orgullo y el honor de ser la presidenta. Este proyecto fue más que todo una idea del Gobernador del Estado Táchira, Ronald Blanco La Cruz.
Presidente Chávez: Vamos a saludarlo debe estar viendo Aló Presidente.
Isis Casanova: Un saludo a mi Gobernador y un aplauso para él, por favor.
Presidente Chávez: Eso. El aplauso para ti Ronald. Entonces tú eres la presidenta de la Constituyente, de la Asamblea Constituyente de los niños y de las niñas y adolescentes. Oye ¿y tú tienes cuántos años?
Isis Casanova: Trece.
Presidente Chávez: Trece años y ya es presidenta, es una líder, te felicito Isis.
Isis Casanova: Gracias.
Presidente Chávez: Cuéntame y ¿cómo es eso de Constituyente, qué es eso?
Isis Casanova: Bueno eso idea viene del Gobernador del Estado Táchira, de comenzar a impartir esa ideología del ciudadano desde la escuela y comenzamos por los salones, con ayuda de la Secretaría de Educación, Cultura y Deportes del Estado. Los profesores, algunos profesores voluntariamente iban a instruirnos para el proyecto de la Constitución, para avanzarse en si y llegar a los salones, a sus aulas, llegaran y animaran, motivaran a sus alumnas a seguir sus pasos, a formarse como ciudadanos a partir de la Constitución.
Presidente Chávez: Dime una cosa. ¿En qué actividades has participado tú? ¿Desde cuándo está funcionando esa Constituyente, esa Asamblea?
Isis Casanova: Eso hace 18 meses que comenzó todo, yo he participado, yo he ido a la Asamblea Nacional, ya hemos ido dos veces, la primera vez fuimos a una reunión con el Consejo Nacional ...y luego fuimos con una constituyente.
Presidente Chávez: Constituyente. Fíjate, esto es bueno resaltarlo porque se trata del Consejo Nacional de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, porque ellos son ahora en la revolución no es que son objetos pasivos ni es que son los menores, porque aquí había, no, la ley de los menores. Ya la palabra menor es como un peyorativo, los menores, nosotros somos los mayores y ellos los menores. No, ellos no son ningunos menores, a veces nosotros somos menores que ellos, a veces; ellos son niños, niñas y adolescentes y ahora son sujetos activos del derecho y de la acción social y me parece maravilloso que ya ustedes se estén incorporando de esa manera tan. Mira ¿y tú qué estás haciendo allí? Ella está incorporada también, linda. Bueno te felicito Isis, y tú ibas a hacer un planteamiento de alguna experiencia o algo.
Isis Casanova: Yo quería contarles de que la Constituyente está en todo, que ésta está en cada una de las cosas que nosotros hacemos en nuestra vida diaria y que está en nuestras manos no sólo el futuro sino también el presente de Venezuela, que tenemos que tomar en cuenta cada uno de los detalles que hacemos de nuestra vida diaria y tomar conciencia de que si lo que hacemos está bien o mal para este país. Nosotros en las aulas siempre trabajamos todos los artículos de la Constitución por medio de, pero comparábamos con cualquier tema y siempre nos basábamos en la democracia, en la justicia y en la participación, que para mí es lo más importante de la Constitución. Siempre hubo participación, justicia y democracia en los salones de clases donde se trabaja la Constitución con ayuda y motivación. Gracias.
Presidente Chávez: Qué maravilla de muchacha. Bueno esto es realmente impresionante, los niños, las niñas y adolescentes allí están capacitándose, preparándose y desde ya defendiendo su Constitución. Esta Constitución es de ustedes, este futuro es de ustedes, esta Constitución resguarda para siempre los derechos fundamentales que tienen ustedes como generación, por eso que Dios te bendiga y sigue adelante dando ejemplo, Isis. Bueno y ¿quién más, tú ibas a hacer un planteamiento Hebert? ¿Qué vas a plantear tú? A ver.
Hebert: Mucho gusto.
Presidente Chávez: Mucho gusto. A ver.
Hebert: Me llamo Hebert.
Presidente Chávez: Se llama Hebert.
Hebert: Estudio en la José Gil Fortoul.
Presidente Chávez: José Gil Fortoul.
Hebert: Tengo siete años, pasé para segundo grado, quiero hablar de los derechos del niño. Tengo derecho a la vida, tengo derecho a jugar, tengo derecho a la paz, tengo derecho de querer a mis padres y por cierto le quería hablar de mis deberes.
Presidente Chávez: De tus deberes. Ah, porque tienes derechos y también tienes deberes. ¿Cuáles son tus deberes por ejemplo, a ver?
Hebert: Respetar a mis padres, defender a mi patria y que todo salga bien en los estudios.
Presidente Chávez: Defender a mi patria. Pero mira Hebert te conoces tus derechos y te conoces tus deberes. Te felicito muchacho, tienes siete años, pasó para primero.
Hebert: Para segundo.
Presidente Chávez: Para segundo, perdón, ya dejó primer grado, ya no es tan nuevo. Ajá ¿y quién más iba a hablar por aquí? ¿Tú? ¿Tú eres de dónde?
Participante: Yo también soy del Táchira, de San Cristóbal venimos una comisión de seis niños, de los 133 que participaron en el proyecto de la ciudadanía al alcance de los niños, niñas y adolescentes del Estado Táchira. Tomando un poquito en cuenta que comentaba mi compañera, después que se trabaja en los salones de clases nosotros vamos a una votación dentro de la clase que es directa y secreta en donde todos los niños escogen a un representante para que vaya a una jornada que estaría en la ciudad de Rubio del Estado Táchira donde entre todos haríamos la adecuación de la Constitución al lenguaje de los niños, niñas y adolescentes del Estado Táchira que es sumamente importante, la mayoría, bueno participamos niños como... y la mayoría estaba entre 10 y 12 años, 9 y 12 años, pero los adolescentes y en mi caso y en el caso de mi compañero Antonio que fue un poco difícil porque en el momento en que llegamos a la jornada pensamos, okey ¿qué vamos a hacer con todos estos niños porque como que no nos comprometemos ahí entre todos?, pero fue algo muy ameno, un compartir entre todos y poder de verdad racionar, analizar esa Constitución que tenemos y que se aprobó hace poco tiempo.
Presidente Chávez: Ustedes están ahora como multiplicando la acción en las escuelas, hacen asambleas en los colegios, discuten la Constitución y lo están haciendo ¿verdad?
Participante: Somos multiplicadores también.
Presidente Chávez: ¿Tú has ido a cuántos colegios, por ejemplo?
Participante: Bueno este, hemos ... muchos colegios y sobre todo en capacitación de docentes para que los docentes también se lo den a todos sus alumnos, pero además quisiéramos que este proyecto se llevara a nivel nacional, no solamente que se quedara en el Táchira y que fuéramos nosotros los únicos que tuviéramos la oportunidad de verdad de tener ese proyecto sino que a través de usted, señor Presidente, del Ministro de Educación, Cultura y Deportes pudiéramos llevar este proyecto a toda Venezuela y darle la oportunidad a todos los niños, niñas y adolescentes de Venezuela que pudieran conocer no sólo la Constitución sino una articulación entre la LOPNA con mención de derecho y Constitución que es sumamente importante para el desarrollo que tenemos como ciudadanos en este país.
Presidente Chávez: Correcto, la Constitución, las leyes y la realidad. He allí como una tríada, tres elementos que hay que seguir evaluando. Dime una cosa ¿y ustedes tienen materiales editados apropiados para esa tarea, por ejemplo algunos folletos donde la Constitución con su mismo texto sea animada con dibujos, por ejemplo? ¿No trajeron ningún?
Participante: El producto fue la Constitución adecuada a la edad de los niños con ilustraciones de los propios niños, con el texto oficial de los propios niños y se la queremos traer para que usted la tenga, la analice.
Presidente Chávez: Préstamela Carla. A ver.
Participante: Sea promotor de este proyecto.
Presidente Chávez: Pero mira aquí va Bolívar en un caballo. Mira aquí va Bolívar en el caballo, mira con unos niños allá atrás, bien alegren van, cantando como el Gloria al Bravo Pueblo. Miren va un niño indio, un niño negro y un niño blanco. Ahí van, adecuada al lenguaje de los niños.
Y esto ¿a ver?, aquí está la portada de color.
X: Todavía estamos esperando que el Consejo Nacional de Derecho nos la edite y nos la entregue en el estado Táchira.
Presidente Chávez: Bueno vamos a pedirle al ministro Aristóbulo ¿verdad?, qué está por allí pendiente. Aristóbulo tú ya tenías conocimiento de esto por supuesto ¿a ver?
Ministro Istúriz: Si como no. Ella me acompañó y ellas lo representó en la Cumbre Mundial de la Infancia en Nueva York, nos acompañaron y a ella le correspondió hablar por Venezuela, cuando me tocó a mi el informe yo le cedí a ella la palabra para que hablara en nombre del país en la cumbre.
Presidente Chávez: Y habla mucho mejor que todos nosotros.
Ministro Istúriz: Claro y es un proyecto maravilloso.
Presidente Chávez: Bueno, vamos a buscar la edición y lo que ellos proponen multiplicar el proyecto a nivel nacional. Señores gobernadores, señores alcaldes, jefes de Zonas Educativas, maestros y maestras vamos a trabajar este proyecto que nace en el Táchira y es del Táchira para Venezuela. Felicitaciones a El Táchira pues, al gobernador bolivariano Ronald Blanco La Cruz ¿esto es para mí? Me lo llevo y los educadores claro los maestros, maestras, educadores y cuenten con todo nuestro apoyo muchachos.
Bueno ¿qué más tienen que decir? Mira tú chiquitico, Brayan tú no eres chiquitico, tú eres un llanerote ¿vale? ¿ah?, un llanerazo pues ¿de dónde eres tú? ¿cómo te llamas? ¿naciste aquí en Barquisimeto?
Brian: Brian Alejandro.
Presidente Chávez: Brian Alejandro y ese sombre te queda bien bonito ¿chico? ¿ah? ¿y tú que estudias?
Brian: En Cajita de Agua
Presidente Chávez: Y hay mucho agua ahí ¿chico? Y mira tu, flor amarilla ¿cómo es que te llamas tú?
Rebeca Rivero García
Presidente Chávez: Y qué hiciste la amiguita que tenía la flor roja ¿en dónde está?, salió corriendo. Mira dónde está esta muchacha con un liqui liqui blanco que está muy linda. Mira, siéntate y como te vas a ir. Mira, y tú dónde vives mi vida.
Rebeca: En Barquisimeto.
Presidente Chávez: En Barquisimeto y estás en la escuela ya.
Rebeca: Sí
Presidente Chávez: ¿En qué grado? ¿Estás en el kinder?
Rebeca: En segundo
Presidente Chávez: En segundo grado y tengo cuatro años. ¿Estás como Rosainés? ¿tienes cuatro?, y tú siete y tu cuántos tienes?
Oriana: 5 años.
Presidente Chávez: 5 años y tu bailas joropo Oriana, tienen que bailar y en las danzas y las computadoras ¿ya manejan computadoras?
Oriana: Yo juego y hago trabajos.
Presidente Chávez: Tienes que hacer trabajo y jugar. Y tú en dónde ves computación, en la escuela. Ahora cuando entren a la Escuela Bolivariana van a tener computadoras y eso es importante.
Oriana: Clases de computación.
Presidente Chávez: Quién más me iba a decir algo, tú tienes un planteamiento Yánez, ¿tú eres del Táchira también?
Yánez: No, yo soy aquí de Barquisimeto, yo soy una guara.
Presidente Chávez: Ah, me salió una guara. Mucho gusto me dio, gracias mi vida.
Yánez: Anoche decidí escribirle unas palabras y me encantaría que me escucharas.
Presidente Chávez: Claro vamos a oírla ¿qué escribiste?
Yánez: Buenas tardes mi Presidente
Buenas tardes de parte
de toda mi gente
Ya que usted es de por ahí del llano
De esos bellos de Sabaneta de Barinas
Permítame comentarle sobre mi tierra
Que también es muy linda
Amanece todo bello
Todo llenos de armonía
Y aunque por ahí al mediodía
El calor ya nos sofoca
Al llegar la tardecita
¡ah, mundo Barquisimeto!
Su cielo se ve tan bello
Después de contarle un poco
Sobre mi hermosa ciudad
Permítame por usted llorar
Y esto va por mi propia voluntad
Bendita Divina Pastora
Yo te pido de corazón
Que a este gran señor
No me lo dejes caer en la tentación
Cúbrelo con tu mando e ilumínalo
Virgencita haz de él un gran
ejemplo para todo este
hermoso pueblo
Y ya para terminar no tengo más
comentarios solamente que a nuestra
Feria esperada invitar.
Presidente Chávez: Eso bravo. Gracias mi vida qué bonito y tú escribiste eso anoche. Oye, pero eres una poeta es una poetiza la Yánez y que tu estudias Yánez.
Yánez: Pasé para octavo grado.
Presidente Chávez: Y estudias en Barquisimeto la del cuatro, pero vean ustedes los valores. Claro esta tierra larense es cuna de grandes poetas, cantores Pío Tamayo para nombrar a uno solo de tantos compositores, poetas, cantores. Ayer estábamos condecorando a Cheo Hernández Prisco figura de relieve del folclore larense y venezolano; pues bien que Dios te bendiga a tu muchacha y sigue cultivando ese arte que te ha dado Dios, y que Dios te ilumine.
Yánez: Gracias.
Presidente Chávez: Elmer qué más vamos a hacer, tú Elmer.
Elmer: Mucho gusto mi nombre es Elmer Eduardo Márquez Chacón, soy constituyente por el Municipio San Cristóbal del estado Táchira y soy el coordinador de la página El Pirulín del diario La Nación que es el diario que más circula en el estado Táchira.
Presidente Chávez: ¿Tu coordinas esa página?
Elmer: Junto con mi compañera Jessica.
Presidente Chávez: Tu eres coordinadora de la página Pirulín y cuántos años tienes.
Elmer. 11 años.
Presidente Chávez: Y estos muchachos son coordinadores. Vean ustedes esta maravilla de la página Pirulín en el diario La Nación que circula no solo en Táchira, también circula en todo el país la ciudadana al alcance de los niños, las niñas y los adolescentes, y están publicando aquí el título “cuatro de la Constitución y un testimonio de María Fernanda Capacha Cárdenas de la Escuela Básica Raúl Reyes Araque, Municipio San Cristóbal”.
Jessica: Esta página es dar la Constitución a nuestro lenguaje que cada día sale un título de nuestra Constitución. También tenemos testimonios de nuestros compañeros constituyentes y opiniones de escuelas por ejemplo ¿qué le ha parecido trabajar con nuestra Constitución? Si se le hace más fácil con nuestra Constitución o con la Constitución nacional.
También tenemos un punto que nos informa de cultura, y la parte para reflexionar que es un punto que ayuda a toda persona que lee esta página reflexionar un poco más en nuestro país y en nuestra patria.
Desde que estuvimos nosotros en junio trabajando la Constitución adecuada a nuestro lenguaje fue que me motivé a comenzar a trabajar con la página, ya que me gustó trabajar y dar información a las demás personas.
Gracias al apoyo de todos mis compañeros conseguimos la página y ya está circulando
Presidente Chávez: Esa es una página que sale todos los días.
Jessica: No, sale todos los sábados.,
Presidente Chávez: Bueno, todos los sábados usted podrá conseguir en el diario La Nación la página Pirulín coordinada por Elmer y Jessica. Oigan vamos a leer para reflexionar ¿sabías qué? la página está muy bien diseñada, tiene un título de la Constitución adaptada al nivel y hay testimonios de un niño que dice “me siento satisfecho de ser un niño constituyente”, y esto lo escribe Edward Rosales Sánchez de 10 años; constituyente por el Municipio Andrés Bello en Cordero, y aquí abajo dice en la página de fecha 15 de junio de 2002 “Para reflexionar”, Los sucesos del 11, 12, 13 y 14 de abril en donde murieron venezolanos y venezolanas inocentes nos lleva a reflexionar que tenemos el derecho a la vida como las demás personas, así que no debemos incitar a la violencia ni matar, ya que estamos rompiendo las reglas de Dios, porque también debemos tomar en cuenta los mandamientos divinos y en vez de matar, tenemos que hacer lo que dijo Dios “amarnos unos a los otros como yo los he amado para construir un mundo ideal en donde quepamos todos”, en la página Pirulín. Una guará. Por favor ayúdenme aquí, ¡qué bueno!
Elmer: Una de las cosas de otros medios de comunicación como lo es la radio que lo coordina mi compañera Carla y mi compañero Ender.
Presidente Chávez: Son coordinadores de radio y cómo hacen ustedes con la radio.
Carla: Primeramente señor Presidente mucho gusto, y buenas tardes.
Presidente Chávez: Buenas tardes.
Carla: Yo voy a comenzar a hablar un poco del proyecto. Bueno, quiero hablar no solamente a usted sino a toda Venezuela que antes de comenzar en el Proyecto Ciudadanía, era una niña que no conocía mis derechos ni mis deberes. Era una niña que por lo menos no me importaba y veía que le violaban otros derechos a otras personas y que me los violarán a mí porque no sabía que era eso. También supe que los valores es lo más importante porque de verdad desde muy pequeña mi familia me ha enseñado y me ha recalcado lo que son los valores y el respeto y todas las cosas que son importantes, ahora voy a ir a lo más concreto que es, cuando yo comencé en este proyecto yo fui descubriendo muchas cosas, fui descubriendo mis derechos y mis garantías constitucionales y mis deberes como ciudadana, porque yo antes me sentía como una habitante y se los voy a explicar a toda Venezuela.
Una habitante quiere decir una persona que no tenga conciencia, que no le duela en su alma lo que le está pasando a su comunidad, a su Estado y a su país. Y un ciudadano es alguien que tiene conciencia, corazón; alguien que se preocupa todos los días porque salgan bien las cosas en nuestro país.
De verdad, que esto lo descubrí yo cuando comencé esta lindo proyecto de la ciudadanía al alcance de los niños y niñas adolescentes.
Poco a poco fui descubriendo que nosotros los niños éramos capaces de hacer tantas cosas que debíamos hacer tantas cosas que no los hacen los adultos, que no lo hace cualquier persona.
Ahora quiero ir al segundo punto que es lo del espacio radial. Es un domingo de dirigirse a la ... en donde el gobernador del estado Táchira hacía un programa “Conversando con el Gobierno”. Allí cuando terminé el programa yo me fui directo en donde estaba el Gobernador y ahí le solicité al Gobernador del Táchira un programa de radio que necesitábamos nosotros los niños constituyentes para informarle a todo el Táchira que este proyecto que está siendo famoso, que este proyecto iba a enseñarle a todos los ciudadanos del estado Táchira y no solamente al estado Táchira sino a Venezuela y al mundo entero cuáles eran sus derechos y sus deberes. Porque hay muchas personas mayores y ancianos que a esa edad no saben qué es un deber ni qué es un derecho, y nosotros nos vamos a encargar de eso.
Presidente Chávez: Aplausos ¿qué campaña de radio tienen ustedes adelantada?
Carla: Cuando le solicité el programa de radio al Gobernador, al otro día el Gobernador me dio la respuesta, me lo dio y yo hago ese programa junto a mi compañero Ender Ceballos y es en la Emisora Cultura del Táchira, es una emisora que sale en todos los municipios del Táchira.
Presidente Chávez: Todos conducen el programa ¿qué día tienen ese programa?
Carla: Los lunes y los miércoles de 6 a 6:30 de la tarde.
Presidente Chávez: Lunes y miércoles invito a todos allá en el Táchira por la Emisora Vital 1.190 allá en San Cristóbal. Estos dos niños Carla y Ender con esta claridad conducen su programa ¿cómo se llama el programa?
Carla: Los hombres y mujeres del mañana.
Presidente Chávez: Qué maravilla. Bueno, gracias a la cooperación del Gobernador del Táchira. Estos muchachos ya están volando. Estos muchachos están echando adelante su propio futuro. Los nuevos republicanos los bolivarianos del 2050.
Bueno, estamos terminando el programa ¿quién iba a decir algo más, muy breve porque la hora nos apura?
Carla: Seré muy breve. Quería aprovechar este momento para darle una reflexión a toda Venezuela. Mi sueño era conocer al Presidente de la República y se me hizo realidad, ahora yo creo que toda Venezuela nuestro sueño es el sueño bolivariano ¿qué quiero decir con eso? tratemos de construir una nueva Venezuela, terminemos de construirla porque nosotros los niños nos vamos a encargar de eso, vamos a sembrar semillas en todos los países, no solamente eso en todos los municipios y estados de Venezuela porque todos ustedes los ciudadanos son importantes para nuestro país, y entonces nosotros también necesitamos su apoyo ¿por qué?, porque así nosotros vamos a sentir que estamos más apoyados y de verdad más nada les digo que construyamos en vez de destruir lo que tenemos y con nuestro sueño bolivariano vamos a llegar a construir muchas cosas.
Presidente Chávez: Aplausos. Un mensaje maravilloso. Bueno ese mensaje es un llamado a toda Venezuela, vamos a construir en paz un país que como lo he dicho muchas veces ya no nos pertenece a nosotros, si nos pertenece pero más le pertenece a ellos, esos simoncitos, a estos bellas y bellos muchachitas y muchachitos de esa patria naciente, y esto es muy alentador: oír, ver y sentir aquí en Barquisimeto hoy a estos niños como piensan, como reflexionan, y como trabajan en prensa escrita, en radio seguramente si no lo están haciendo en televisión pronto lo estarán haciendo y esto no lo para nadie como están pensando y actuando defendiendo sus derechos primero conociéndolos, recordándonos nuestros deberes y llamándonos, llamándonos a ser todos conscientes y a unirnos para construirle su futuro, bueno no para construírselo, ellos se lo van a construir, nosotros estamos abriendo los senderos para ese gran futuro de la Venezuela de estos simoncitos y simoncitas que Dios los bendiga muchachos y muchachitas que nos han traído este rato de felicidad en este programa tan especial.
Vamos terminando el programa con un mensaje y allí tenemos un vídeo. Vamos a recoger las Noticias en Positivo. Pero antes de ir allí yo le voy a preguntar al ministro Aristóbulo, ya que mañana comienza el año escolar 2002-2003 Aristóbulo el gran total la gran cifra escuelas que abren, Escuelas Bolivarianas, el Plan Simoncito, el Proyecto Simoncito el llamado a todos: nadie mejor que el Ministro de Educación de Cultura y Deportes para darnos este mensaje de este programa dedicado a Barquisimeto en sus 450 años dedicado a la educación, dedicado a los niños y a las niñas, a los jóvenes y adolescentes ¿ah?, Aristóbulo, tu que eres un adolescente que nos tienes que decir.
Ministro Istúriz: Cuando llegamos aquí en estos tres años de su gobierno hemos recuperado unas 4 mil escuelas pero además hemos construido 264 escuelas nuevas. En el día de hoy la Escuela número 265 la inauguramos que fue la Escuela de la Puerta la Escuela Bolivariana con Preescolar, y esta Escuela el Preescolar Simón Rodríguez es la Escuela número 266 son 266 inauguradas. Usted tiene un compromiso esta semana en donde vamos a devolverle a Caracas dos escuelas diarias, pero en todos los Estados hay un programa de reinauguración y de inauguración y esto es en todo el país.
Yo estoy completamente seguro que son más de 266 Escuelas, porque nosotros hablamos de cifras desde el Ministerio de Educación, pero el Gobierno Central ha venido haciendo un esfuerzo en Fondur. Esta Escuela por ejemplo yo no la tenía en mi cuenta, esta la hizo Fondur este Preescolar. Esta no la teníamos nosotros en las cifras para que usted se dé una idea y en cada Estado, Fondur tiene escuela y tiene Escuela también Minfra y aquí tenemos algunos liceos que hay que venir a inaugurar Escuelas Técnicas, yo digo que el gobierno de Chávez abrió las Escuelas Técnicas y este es el gran planteamiento aquí hubo un Presidente que todo el mundo sabe que cerró las Escuelas Técnicas lo contrario en positivo Chávez abrió las Escuelas Técnicas, 270 y pico de Escuelas Técnicas presidente su gobierno está invirtiendo 100 millones de dólares rehabilitando. Hemos concluido 50 que este año a partir de mañana cuando es año escolar, 50 nuevas Escuelas Técnicas rehabilitadas estaban convertidas en liceos y habían dejado de ser Escuelas Técnicas y vamos a continuar habilitando las Escuelas Técnicas.
Las Escuelas Bolivarianas: 2.250 escuelas con 450 mil niños. Nosotros vamos a las 3.000 Escuelas Bolivarianas este año de aquí a diciembre. Vamos como por 2.300 y pico, estamos transitando entre las 2.350 y las 3.000 porque estamos preparando 750 Escuelas Bolivarianas.
Eso va a permitir Presidente y al país elevar la matrícula de la Escuela Bolivariana a 650 mil niños ¿qué significa eso?
Presidente Chávez: ¿Qué porcentaje estamos abarcando ya del total de los niños en las escuelas?
Ministro Istúriz: Fíjate en el caso del Preescolar de la Educación Inicial que es muy importante y por eso el Proyecto Simoncito, nosotros alcanzamos las cifras de 966 mil niños. Pero tenemos un millón 666 mil entre cuatro y seis años. Nosotros vamos a incorporar 100 mil niños más y estaremos como un millón 50, el reto que nos propusimos es que llegásemos este año por encima del millón de niños de 4 a 6. En el caso de las Escuelas Bolivarianas nosotros estamos avanzando en dos cuestiones, lo que tiene que ver con la comida, y por eso es muy importante que funcione el FUS conjuntamente con nosotros, porque el FUS maneja el PAES nacional y nosotros manejamos el PAES bolivariano. Nosotros estamos conversando que un solo organismo maneje todo lo que es comida, Presidente que unas escuelas tienen merienda una sola comida, y las Escuelas Bolivarianas tienen las tres comidas.
Nosotros este año vamos a casi tres millones de niños comiendo en las escuelas.
En el caso de las bibliotecas por ejemplo, porque la Escuela Bolivariana además de tener el maestro todo el día que eso sólo la hace mejor que cualquier escuela, tiempo completo: la escuela tiene desayuno, almuerzo y merienda. Pero el tercer componente son las bibliotecas. En el caso de Lara por ejemplo aquí hay más de cinco mil aulas con bibliotecas y hay 140 bibliotecas generales, Escuelas que le pusimos bibliotecas para todos.
Presidente Chávez: Estamos hablando de bibliotecas y aulas.
Ministro Istúriz: Eso es importante porque el niño no sale a comprar
Presidente Chávez: Esta mañana veíamos aquí en las aulas de este Preescolar Simón Rodríguez que hay bibliotecas en cada aula, y esta mañana inauguramos en cada aula su biblioteca. Y otro elemento importante de estas escuelas y de este modelo integral son la sala de computación, los Infocentros de Telemática y de Informática.
Esta niña dentro de poco ya estará con una computadora. ¿Ya ustedes han manejado las computadoras?
Luz Rebeca Rivero: Mi hermano me lo presta pero lo que pasa es que lo mandaron a grabar para que yo pudiera jugar.
Presidente Chávez: Ah, le mandaron a grabar ¿viste? ¡qué maravilla! y entonces tú le has dado a la computadora ya.
Luz Rebeca Rivero: Sí.
Presidente Chávez: ¿Qué te parece?
Luz Rebeca Rivero Bien.
Presidente Chávez: Oye, pero tú eres ¿cómo es que te llamas tú?
Luz Rebeca Rivero García.
Presidente Chávez: ¿Qué tal Aristóbulo, mira aquí está el futuro. Esta es una Simoncita ¿ah?, una linda Simoncita. Pues muy bien Aristóbulo. Muchas gracias por esos datos.
Ministro Istúriz: No mire Presidente yo quiero un último mensaje que es el que tiene que ver, nosotros nos hemos propuesto tanto el equipo de María y el equipo del Ministerio en que una característica de este inicio del año escolar que vamos a regresar a un regreso de clases sin dengue o sea la primera tarea que tenemos esta semana los educadores todos los muchachos y representantes es que el espacio de la escuela sea un espacio saludable, todo pocito debemos secarlo no debe haber pozo tenemos que combatirlo por todas partes. Saltón que veamos saltón que le quitamos la cabeza para que nosotros podamos tener un regreso a clase sin dengue.
Y lo otro Presidente es no cobro de matrículas. Muchas escuelas y mucha gente lo hace hasta por razones políticas para tratar de sabotear, contradecir y anarquizar, pero este afiche debe estar pegado en cada escuela del país “no se cobra matrícula”. La colaboración de los padres es voluntaria y no se exigirá como condición para la inscripción, aquí están los artículos para la Constitución Bolivariana que son derechos a los niños que debemos darlo a conocer para garantizar esos derechos. Pero hemos constituido Presidente una Coordinadora con varias instituciones en defensa a la institución pública y allí está la Fiscalía, está la Defensoría del Pueblo la Defensoría de los Niños y todas las autoridades y vamos a visitar algunas escuelas de manera sorpresa para garantizar que se cumplan esos derechos.
Presidente Chávez: Yo también voy a ir, y sobre todo hay que conversar con los niños, los padres y los representantes, los maestros. Yo estoy seguro que la gran mayoría de los directores, maestras, maestros y educadores entienden y van a estar pendientes de que esto se cumpla sólo que hay algunas minorías que muchas veces por sabotear, por causar ruidos más dificultades han pretendido hacerlo y en algunas partes lo han hecho pero eso es causa de destitución Aristóbulo. Director de un colegio en donde estén cobrando, primero usted amiga y amigo padre y representante no pague, denuncie, denuncie llame a Radio Nacional Venezuela, llame al programa “Aló Presidente” en cualquier día de la semana y no espere el día domingo, llame a Venezolana de Televisión, llame a los teléfonos del Ministerio de Educación, a la Fiscalía, denunciélos en los medios de comunicación, los medios alternativos no pague si les quieren cobrar matrículas para condicionar la inscripción de su niño en el colegio eso está prohibido por la Constitución y por la ley. Si usted puede y quiere dar una pequeña colaboración esa es otra cosa, pero eso no es para nada obligatorio.
Bueno, miren aquí rodeado de futuro, rodeados de amor, de esperanza vamos a ver para concluir las Noticias en Positivo. Veamos.
Noticias en positivo
*En la ciudad de Caracas se realizó desde el 6 al 8 de septiembre del presente año el Décimo Tercer Campeonato Panamericano de Karate Do categoría juvenil, en las instalaciones del Parque Naciones Unidas, organizado por la Federación Venezolana de karate Do.
En dicho evento participaron tres países, logrando Venezuela la conquista del campeonato con 21 medallas de oro, 16 de plata y 16 de bronce, ocupando México el segundo lugar, seguido por Estados Unidos en el tercer puesto.
Entre los ganadores por Venezuela en la categoría de 18 a 20 años estuvieron Angélica Manzo, Katai individual femenino. Odrai Manzo, comité femenino menos 60 kilos. María Reyes comité femenino más 60 kilos. Luis Plumacher comité masculino menos 60 kilos. Sergio Sánchez, comité masculino menos 70 kilos. Kenneth Requer comité masculino menos 75 kilos.
*Como parte de los planes de trabajo del Gobierno Nacional, Corporación para la Recuperación del Estado Vargas –Corpo Vargas ha implementado un programa de control de torrentes en las veintitrés cuencas del estado Vargas mediante la construcción de presas de retención de sedimentos. Varias de ellas totalmente concluidas y otras actualmente en ejecución. Entre las concluidas vale la pena destacar el conjunto de presas en gavión construidas en Curucutí ubicado en el sector del mismo nombre en la parroquia Maiquetía, cuyo caudal aumenta considerablemente en épocas de invierno dejando a su paso serios destrozos en la zona.
La inversión en esta obra fue de mil 800 millones de bolívares y otro millardo en la construcción del espigón de descarga de las aguas de ese río, en el sector Saigón en Punta Gorda.
En el río Piedra Azul también en Maiquetía se construyeron cinco presas cuya inversión es de 1.283 millones.
Esta obra requirió de 8 mil metros cúbicos de piedra, obtenidas en el mismo sector.
Es importante destacar que la mano de obra utilizada en esta construcción estuvo conformada por personas residentes de esa comunidad.
En Macuto con una inversión cercana al millardo de bolívares, Corporvargas ha tomado la iniciativa de recuperar importantes símbolos emblemáticos que quedaron destruidos como consecuencia de la tragedia que afectó al estado Vargas en diciembre de 1999 como son La Guzmania, la Plaza Andrés Mata también conocida como la Plaza de Las Palomas. La casa del General Joaquín Crespo y el Cuartel San Rafael de las Heras en donde será ubicada la Escuela Francisco de Fajardo.
*Con la finalidad de contribuir en el desarrollo de planes y proyectos sustentables que garanticen la permanencia de Coro y La Vela en la lista de patrimonio mundial de la humanidad se reunieron en nuestro país, el asesor del Patrimonio Mundial en América Latina y el Caribe el señor Germán Vangoh y el gerente general de la Corporación La Candelaria de la Alcaldía Mayor de Bogotá, el arquitecto Juan Luis Isaza Londoño.
Uno de los atributos que hizo que Coro y La Vela fueran considerados como lugares de interés y patrimonio de la humanidad, es que ofrecen un conjunto arquitectónico que ilustra todo un período histórico significativo.
*El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes supervisará que los planteles públicos no cobren matrícula a los estudiantes que a partir de mañana comenzarán el nuevo año escolar 2002-2003, quienes incurran en estas fallas serán objeto de severas sanciones por parte de este Ministerio. La afirmación la hizo la Directora de Comunidades Educativas Xiomara Lucena al instalar la Primera Reunión de la Comisión que defenderá el Derechos de lo Niños y Jóvenes a ingresar y permanecer en la Educación Pública.
Lucena dijo, que aún está vigente el texto de la Resolución 1.762 la cual elimina los limitantes que ponen freno al ingreso y permanencia a los alumnos en los planteles públicos.
*En su tercera visita oficial al estado Vargas en menos de dos meses la Comisión Presidente Interinstitucional coordinada por el profesor Adán Chávez se instaló en La Peñita, parroquia Carayaca en donde con una impresionante participación de la comunidad se desarrolló un diálogo participativo, a través de mesas de trabajo para las áreas de agricultura, salud, vivienda, educación, cultura y deportes en las cuales una importante representación de los 22 mil habitantes de la zona plantearon sus necesidades expectativas y demás aspiraciones.
La de La Peñita es una comunidad de vocación agrícola, dedicada al cultivo de cambures, hortalizas, café, cacao y una variedad de frutas exóticas, de allí la importancia del núcleo agrícola integral ejemplo de trabajo dedicado.
Por parte el gobernador de Vargas Antonio Rodríguez San Juan, y el profesor Adán Chávez, asumieron en nombre del Gobierno Nacional y del Presidente de la República en particular el compromiso de dar solución a los problemas planteados y a trabajar desde ya en el desarrollo integral de La Peñita y comunidades aledañas, tal y como se viene haciendo en los pueblos vecinos de Puerto Cruz y Puerto Maya.
*Con el objetivo de contribuir con la salud de la comunidad, y su bienestar general, el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos INEA a través del Cuerpo de Bomberos Marinos ha logrado prestar atención médica directa a la población del estado Vargas.
Inicialmente este Plan estaba dispuesto para el beneficio del personal que labora en los muelles del Puerto de La Guaira, luego se extendió a sus familiares, y actualmente atiende a toda la comunidad vargüense.
En adición a la atención médica los pacientes reciben de manera gratuita el suministro de medicamentos y atención en consultas de lunes a viernes.
Cabe destacar que este proyecto ha sido posible gracias a la cooperación y apoyo de empresas privadas, así como la ayuda internacional prestada por Cuba, Brasil y Costa Rica al Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos.
Con una inversión que sobrepasa los 29 millardos de bolívares el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, a través de la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas, firmó un convenio con la Gobernación del estado Aragua y 16 alcaldías de esa entidad federal.
La firma del acuerdo se realizó en el salón José Casanova Godoy, de la Gobernación aragüeña, y contó con la presencia del ministro de Educación, Cultura y Deportes, Aristóbulo Istúriz; el gobernador del Estado Aragua, Didalco Bolívar; y la presidenta encargada de FEDE, Rosa Elena Laprea; así como 16 de los 18 alcaldes de esa entidad. Con este acuerdo se dará inicio a la rehabilitación de 90 edificaciones escolares, ubicadas en el estado Aragua.
El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales ha entregado diversos insumos al hospital doctor José María Caraballo Tosta, de Maracay.
Este centro de salud fue dotado con 64 nuevas camas para los servicios de Medicina Interna y Pediatría, se inauguraron nuevas áreas para las consultas de hematología, oncología y se puso en funcionamiento la segunda unidad de antiepilepsia en Venezuela.
De igual manera en Puerto Cabello se firmó un acta entre los representantes del Seguro Social, Voluntariado de Pdvsa y Universidad de Carabobo, para el rescate del quirófano central y anatomía patológica del hospital doctor José Francisco Molina Sierra de Puerto Cabello. Asimismo se entregaron 2 modernas ambulancias para optimizar los servicios que brinda este hospital a toda la comunidad porteña.
Por otro lado, para depurar la base de datos del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, se firmó un acuerdo tecnológico con el Seniat, que pretende cuantificar a las compañías que evaden sus responsabilidades sociales, y concientizarlas de que deben ponerse al día con el Seguro. Dentro del marco del proceso de modernización y sistematización del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales la junta directiva de este organismo quiere eliminar gestores, y para ello ha puesto en servicio en la Torre Norte del Centro Simón Bolívar, en Caracas, la nueva oficina de Atención al Público del Seguro Social. Esta iniciativa se extenderá a todas las cajas regionales para evitar molestias a los usuarios residenciados en el interior del país.
Entrevistado: Bueno me contenta porque le solucionan el problema a mucha gente que viene del interior del país
Entrevistado: Sí, me parece muy cómodo, y con las palabras que dijeron me parece que va a ser eficiente.
Narrador: El Instituto Autónomo Ferrocarriles del Estado (IAFE), organismo adscrito al Ministerio de Infraestructura
Presidente Chávez: Aquí estamos terminando el programa. ¡Qué programa tan bonito! Y aquí estamos con estos dos muchachos. Mira cómo te ves allá. Mira la flor que tiene ahí.
Brayan y Luz. Aquí estamos. Estos muchachos estudian juntos en Cajita de Agua, y me estaban contando que ellos -¿cómo es la cosa?- comen ahí en la clase.
Brayan: Adentro de la clase.
Presidente Chávez: Adentro de la clase, comen.
Brayan: Hay una mesa.
Presidente Chávez: Ajá. Entonces, cuéntanos. Hay una mesa, y ¿qué pasa en esa mesa?
Luz Rebeca: Nosotros comemos y cuando llegamos también podemos desayunar.
Brayan: Y nos lavamos las manos.
Luz Rebeca: Nos lavamos las manos y nos cepillamos
Presidente Chávez: ¡Ah! tienen baño también y agua.
Brayan: Sí.
Presidente Chávez: ¿Y qué más? Después qué hacen.
Luz Rebeca: Hacemos un círculo para trabajar en las áreas.
Presidente Chávez: Hacen un círculo para trabajar en las áreas. ¿Y cómo es ese trabajo en las áreas?
Luz Rebeca: Para jugar con nuestros amigos.
Presidente Chávez: Nuestros amigos. Ajá. ¿Y qué juegan por ejemplo? No te acuerdas de ningún juego.
Brayan: Jugamos de casita, podemos jugar de alces, podemos colorear y podemos jugar con tacos.
Presidente Chávez: ¿Y corren también, tienen un parquecito?
Luz Rebeca: Sí.
Brayan: Ahí está.
Presidente Chávez: ¡Ah! pero ese es el de esta escuela, el de la otra de ustedes ¿cuál es?
Luz Rebeca: ¡Ah! El de Cajita de Agua.
Presidente Chávez: Claro ¿en Cajita de Agua tienen un parque también?
Luz Rebeca: Sí.
Brayan: Sí.
Presidente Chávez: ¿Y cómo se llama tu maestra?
Luz Rebeca: Nixa.
Brayan: Y la mía se llama Luneyma.
Presidente Chávez: Saludamos a las maestras y a los maestros de Cajita de Agua.
Luz Rebeca: La mía se llama Nixa.
Presidente Chávez: Dónde estudian estas dos bellezas de niños, que están estudiando ¿qué es? Primer grado. Primer grado, van a comenzar el primer grado en una escuela bolivariana, ellos están contando que lo primero que llegan es a desayunar en una mesita, y después van al baño que tienen y se cepillan los dientes, se hacen aseo, se lavan las manos y después van a jugar con sus amiguitos. Y a las mesas redondas, se sientan en el piso, en un círculo, para hacer trabajos de áreas.
Luz Rebeca: De arte.
Presidente Chávez: De arte.
Brayan: Ella está en segundo y yo en primero.
Presidente Chávez: Ella está en segundo y tú en primero.
Bueno, y por aquí había un niño, una niña, que me quería decir una poesía, creo que se llama Bárbara. A ver ¿dónde está Bárbara?
Luz Rebeca: Está atrás
Presidente Chávez: Bárbara ¿es de dónde? De Sarare.
Bárbara Meléndez: De Sarare, Simón Planas.
Presidente Chávez: Ésta es una guara, pues, una guarita. Tú tienes una poesía ¿cómo se llama?
Bárbara Meléndez: Sí. La poesía se llama “Yo soy larense”.
Presidente Chávez: Vaya pues.
Bárbara Meléndez: Buenas tardes. Ante todo quiero agradecer a nuestro Presidente por estar aquí presente. Déjeme decirle que yo soy Bárbara Meléndez, vengo de Simón Planas, acogiendo en estos versos a todo mi Estado Lara/ Yo soy la propia larense, yo soy la guara pelá, yo soy la que al son del golpe nadie me puede ganá/ En tiempos de Zaragoza, de tamunangue o en vals, bailando la tejedora yo soy el propio compás/ Yo soy la perla del mar, fresca como el manantial, soy el talle del Macuto y el precioso cubizal/ Cubiro me dio su gracia para que cultive al pasar, yo soy trino mañanero del precioso cardenal/ Desde Guárico se envió la flor del café para que adornara un talle de mujer/ Carora con Curarigua la tierra de San Miguel, enviaron grandes presentes a mi gracia de mujer. Una orquídea, una rosa, endiosárale también, el canto del turpial, paraulata y cristofué/ Yo soy la propia larense, yo soy la guara pelá, yo soy la clave del sol de mi ciudad musical, es una región muy hermosa de muy rica tradición/ Allá por Semana Santa, que siempre recuerdo yo, los dulces de mi abuelita, que su mamá le enseñó, les voy a nombrar algunos pa’ que me entiendan mejor: si el dulcito de leche, buñuelos con papelón, dulce de batata con queso como los prefiero yo. Y en épocas de mi abuelo cuentan los que lo vieron, los sancochos tan famosos de los bailes lampareros. ¡Ah mundo Semana Santa! Nostalgia tarareen, la gente en mi río Sarare pescando ese cascarrón, para hacer un gran sancocho lo rico de mi región.
Los peces ya no bajan, su caudal disminuyó, pero aún en nuestros días se mantiene su atracción.
Ya me despido y les digo con alegría y sensación: yo soy la propia larense, yo soy la tradición. Yo soy la reina y el verso, yo soy la comparación. Yo soy la propia larense como ustedes lo ven hoy.
Gracias.
Presidente Chávez: ¡Bravo! Pero mira, qué bueno Bárbara, esta Bárbara es una bárbara declamando esa poesía tan linda.
Bueno, gracias muchachitos.
Bárbara Meléndez: Yo quiero decirle algunas palabras.
Presidente Chávez: Unas palabras de Yesica.
Yesica Colmenares Guerrero: Primero mucho gusto.
Presidente Chávez: Mucho gusto, Yesica. ¡Qué tal!
Yesica Colmenares Guerrero: Mi nombre es Yesica Yuliana Colmenares Guerrero.
Presidente Chávez: Mira, acomódate ese liquelique, chico.
Yesica Colmenares Guerrero: Soy constituyente por el municipio Guasman, Estado Táchira, y soy coordinadora de una página en un suplemento infantil llamado “Pirulín”.
Yo quisiera decirle lo mucho que este proyecto, lo mucho que vale, porque por medio de este proyecto yo aprendí lo valioso que somos nosotros los niños, lo valioso que es trabajar con la Constitución, con nuestras leyes y querer a mi patria. Porque hay algo muy importante, señor Presidente, querer a nuestra patria es como querernos a nosotros mismos, porque nuestra patria es nuestra y es de todos, debemos valorarla. Y por medio de la Constitución vamos a hacer eso.
Quisiera decirle que nosotros, los constituyentes, hemos luchado mucho para llegar hasta aquí, somos un presente, un presente que construye un futuro, un futuro próspero y productivo para las nuevas generaciones, y por eso quisiera que todas las personas de Venezuela reflexionen y se den cuenta de lo importante que es conocer nuestra Constitución, de lo valioso que somos nosotros los niños, como ciudadanos; y que cada uno de nosotros valemos muchos, y que vamos a cambiar a nuestra patria, y que vamos a hacer de este país el mejor país del mundo.
Presidente Chávez: Bueno, Yesica, muchísimas gracias. Nuestro aplauso para Yesica, con ese mensaje tan hermoso y tan bonito. Estamos despidiéndonos de ¡Aló Presidente!.
Brayan: Déjame ver
Presidente Chávez: No te vayas todavía, espérate. ¿Para dónde vas tú? Te vas a caer. Siéntate bien aquí. Mira...
Luz Rebeca: ¿Chávez?
Presidente Chávez: Qué fue.
Luz Rebeca: Quiero cantar una canción.
Presidente Chávez: ¡Ah! Tú quieres cantar una canción.
Presidente Chávez: Ésta, la Luz. ¿Luz qué eres tú?
Luz Rebeca: Luz Rebeca.
Presidente Chávez: Luz Rebeca no se quiere despedir sin cantar una canción para todos nosotros. ¿Dedicada a Barquisimeto? Sí.
Vamos pues. ¿Qué canción es?
Luz Rebeca: Venezuela.
Presidente Chávez: ¡Ah te vas..! ¡Okey! Te vas a bajar. Vamos a oír... ¿Tú también? A ver. ¡Correcto! A ver.
Luz Rebeca: Llevo tu luz y tu aroma en mi piel y el cuatro en el corazón. Lleva mi sangre la espuma del mar y tu horizonte en mis ojos. No envidio el vuelo ni el nido al turpial, soy como el viento y la miel, siento el Caribe como una mujer, soy así qué voy a hacer. Que yo siento ser bañada en volcán y el andar sobre una estela, el humor ya en una canción que me desvela. La mujer que quiera tiene que ser, corazón, y escuela, con la piel tostada como una flor de Venezuela. Con su paisaje mis sueños me iré por esos mundos de Dios, y tu recuerdo al atardecer me harán más corto el camino. Entre tus playas queda mi niñez, tendida al viento y al sol, y esa nostalgia que es tuya, mi voz, sin querer se hizo canción. De los montes quiero la inmensidad y del río la acuarela, y de ti los hijos que sembrarán nuevas estrellas. Y si un día tengo que naufragar y el tifón rompe mis velas, enterrar mi cuerpo cerca del mar, en Venezuela.
Gracias.
Presidente Chávez: ¡Eso! Ven acá, chica. Pero miren, que maravilla de muchacha. Una artista completica, tiene sabor y tiene voz, y tiene estampa de artista. ¡Qué muchachita, Luz Rebeca! Que luz nos has traído con esa bella canción. Y se la sabe completica, pues, desde comienzo a fin. ¿Y tú también te la sabes?.. Bueno, que linda..
Brayan: No, no me la sé, solamente llaneras.
Presidente Chávez: Tú te sabes llaneras. Pero no vamos a cantar sino la próxima vez, porque estamos terminando ¡Aló Presidente!
Hay un asunto que quiero comentar, que a última hora me ha estado llegando. Por allá por Nueva Tacagua, hay un grupo de damnificados, me están pasando la información que han llegado al Palacio de Gobierno, al Palacio de Miraflores, unas 150 personas de Nueva Tacagua, ahí están siendo atendidos, me han llamado de Palacio que les dé un saludo, y sobre todo un compromiso. Y quiero desde aquí dar las siguientes instrucciones, a los presidentes de Fondur, por aquí está el Presidente de Fondur, el presidente de Inavi, el presidente de Fundabarrios, la Defensa Civil, y le solicito también al alcalde Freddy Bernal, quien me informan está ahora mismo allá en Nueva Tacagua, ha habido ayer un derrumbe, hubo algunos damnificados, entonces les doy un saludo comprometido, quiero que me presente el ministro de Infraestructura, coordinando a los presidentes de Fondur, Inavi y Fundabarrios, sobre todo, y algunos otros entes, un plan de emergencia para atender a estas familias.
Ustedes saben muy bien que el Gobierno revolucionario hace infinidad de esfuerzo para atender a quienes sufren de estas tragedias de manera regular, comenzando por la gran tragedia del estado Vargas, miles de familias que perdieron hogares, perdieron enseres, hoy están habitando dignas viviendas. Seguiremos atendiéndolos y seguiremos buscando soluciones, así que saludos. Lamento mucho esta tragedia, lamento mucho estas dificultades en Nueva Tacagua, pero cuenten ustedes con todo nuestro apoyo.
Nos despedimos ¡Aló Presidente! Un programa extraordinario ha sido este, agradecemos la colaboración de todos ustedes, agradecemos a todo el personal directivo de esta escuela, que es símbolo del Plan Simoncito, este preescolar que lleva el nombre de Simón Rodríguez; a todos nuestros invitados, al pueblo de Barquisimeto, al pueblo del estado Lara, al gobernador, ratificamos nuestra felicitación por sus 450 aniversario; a estos niños que han venido, algunos del estado Táchira, otros de aquí del estado Lara, de Cajita de Agua, de Sarare, a darnos su canción, su poesía, sus enseñanzas, nos están enseñando. Los niños adelante, defendiendo sus derechos. Por ellos vamos a continuar haciendo la patria bonita. Mañana, pasado mañana, estaremos visitando escuelas, visitando liceos, visitando colegios, visitando universidades, para llevar adelante la educación, a paso de vencedores.
Muy buenas tardes, desde Barquisimeto. ¡Que programa tan bonito! Hasta la próxima semana. Un aplauso para todos y nuestro agradecimiento. Muchísimas gracias, amigas y amigos.