Aló Presidente N° 131 (15/12/2002)

15/12/2002. Aló Presidente. Sede de Radio Nacional de Venezuela, Caracas, Distrito Capital, Venezuela.

Aló Presidente N° 131


Comentarista: La huella insolente del extranjero ha profanado el sagrado suelo de la patria, un hecho insólito en la historia de las naciones cultas, sin precedentes, sin posible justificación, hecho bárbaro porque atenta contra los más rudimentarios principios del derecho de gente; hecho innoble porque es fruto del contubernio inmoral y cobarde de la fuerza y alevosía, es el hecho que acaban de realizar en la rada de La Guaira hace pocos momentos. Las escuadras alemana e inglesa sorprendieron y tomaron en acción simultánea y común tres vapores indefensos de nuestra Armada que habían entrado en dique para recibir reparaciones mayores.

El 9 de diciembre de 1902 los principales puertos venezolanos sufren el bloqueo de potencias extranjeras a causa de los retrasos en el pago de la deuda externa, buques de guerra de Alemania e Inglaterra bloquean el puerto de La Guaira exigiendo a Cipriano Castro el pago inmediato de la deuda que pasaba de 120 millones de bolívares. Poco después se unen al bloque Italia, Francia, Holanda, Bélgica y México, los barcos venezolanos fueron capturados y Puerto Cabello recibió el impacto de un feroz bombardero. El mismo 9 de diciembre, Castro lanza una fogosa proclama que se inicia con una frase ya famosa: venezolanos, la planta insolente del extranjero ha profanado el sagrado suelo de la patria.

Transcurridos dos meses el presidente estadounidense Teodoro Roosevelt hizo que su país interviniese en el conflicto en calidad de fuerza policíaca internacional, amenazando a las potencias europeas, el conflicto cesa con la firma del Protocolo de Washington en el cual Venezuela se compromete a cancelar su deuda mediante pagos progresivos. Efemérides: 9 de diciembre de 1902, bloqueo de puertos venezolanos.

Presidente Chávez: Qué interesante, hechos de la historia, bloqueo a Venezuela, bloqueo militar a Venezuela hace 100 años exactamente. Y veníamos hablando de este tema desde hace varios meses y lo hemos planteado como un tema muy apropiado para la reivindicación de la historia queridos compatriotas venezolanas y venezolanos, hombres y mujeres de esta patria de Bolívar, de esta gran patria latinoamericano-caribeña y del mundo que hoy 15 de diciembre de 2002 oyen y ven Aló Presidente.

Un saludo, éste es el programa número 131, 15 de diciembre, estamos a la mitad del mes de diciembre, el mes del Niño Jesús, el mes de la Navidad, estamos ya entrando en plena Navidad, estamos en la plena época navideña, son las segundas Navidades del siglo XXI. Pues bien, qué oportuno. Nora, buenos días, qué tal, cómo están.
Nora Uribe: Hola Presidente, buenos días. ¿Cómo están todos, amigas y amigos?.

Presidente Chávez: Voy yo a felicitar a todos. Mira yo quiero dar una felicitación al Canal 8, Venezolana de Televisión; a Jesús Romero Anselmi, a su gran equipo, porque los pocos ratos que tengo como que disponibles para ver televisión, sobre todo después de la medianoche aprovecho un poco, a veces en la tarde un rato me escapo de la agenda de todos los días, de las reuniones, de las llamadas, las coordinaciones, las decisiones y me siento y qué relax ver Venezolana de Televisión, es el único Canal que hoy en Venezuela a nivel nacional le proporciona a la familia venezolana un mensaje, primero muy objetivo, le proporciona un mensaje de paz, un mensaje de alegría a todos los venezolanos.

Así que felicitaciones al gran equipo de Venezolana de Televisión, transmitiendo Aló Presidente; Radio Nacional de Venezuela y todo el conjunto de emisoras que transmiten ahora mismo a Venezuela y al mundo este programa único en América y único en el mundo, ya lo dijimos programa número 131 y hemos comenzado amigas y amigos, bienvenidos todos quienes nos acompañan esta mañana aquí en el estudio del Palacio de Miraflores. Hemos comenzado recordando aquel hecho aborrecido y aborrecible por el Derecho Internacional, por la historia de las naciones, por la historia de Venezuela, el bloqueo.

Ahora algún historiador pudiera hacer un buen ejercicio comparativo de lo que ocurría en Venezuela hace 100 años, a comienzos de siglo, del siglo XX, y lo que acontece en la Venezuela de hoy, en estos años de comienzos del siglo XXI. Los finales del siglo XIX venezolano fueron años aquellos de anarquía, de desmoronamiento de las instituciones, fueron aquellos años de guerras interminables, guerras civiles, enfrentamientos, mucha violencia, el Estado nacional había perdido su articulación y se había fragmentado la república en varios pedazos, no había un Estado nacional, no había Constitución ni ley que se respetase, el país se había convertido en un caos y más aún se aceleró cuando en La Mata Carmelera, producto de la rebelión del Mocho Hernández, el último caudillo liberal de los caudillos de la Federación que había entregado la Presidencia meses antes a Ignacio Andrade.

El general Joaquín Crespo cae herido de muerte en plena batalla contra las tropas revolucionarias del Mocho Hernández donde entre otros andaba un joven muchachito, Pedro Pérez Delgado, comenzando a incorporarse a las tropas revolucionarias, eran tropas nacionalistas; muere Joaquín Crespo en La Mata Carmelera y eso acelera la descomposición del país y luego viene la irrupción de Cipriano Castro con Juan Vicente Gómez, pero el líder era Cipriano Castro en ese momento y su lema y su consigna y su propuesta de un Estado nacional y comienza Castro a gobernar el país y es entonces aquel General el primer Presidente del siglo XX venezolano. Amaneció el siglo XX con Cipriano Castro en el Gobierno y con una consigna nacionalista de reunificación del país, con una consigna de desarrollo integral, con un plan pues y aquel Gobierno tuvo que enfrentar la reacción de sectores internos muy poderosos que llegaron incluso a armar un Ejército comprando armas en el exterior y aquí mismo en el país armaron un Ejército y lanzaron una operación contra aquel Gobierno, una operación militar, a la que llamaron Revolución Libertadora pero no era más que la acción armada de los sectores poderosos, sobre todo en el área económica; un famoso banquero, doctor y General, Manuel Antonio Matos, fue el caudillo de aquella rebelión armada contra el gobierno de Cipriano Castro.

Bueno fueron casi dos años de guerra que terminaron precisamente en 1902 en la Batalla de La Victoria, la más grande batalla de la historia venezolana desde el punto de vista de la cantidad de efectivos que allí chocaron durante varios días, las tropas anticastrista y las tropas castrista comandadas personalmente por el general Juan Vicente Gómez. Gómez derrota a los anticastrista en La Victoria y con eso se acaba la rebelión armada contra el gobierno de Castro y a los pocos meses, prácticamente un mes, dos meses después, Venezuela es bloqueada como ya lo presentábamos en el video que recoge lo que ocurrió el 9 de diciembre de 1902, comenzó un bloqueo de las potencias europeas contra Venezuela y tenían planes para dividirse a Venezuela, una de esas potencias tenía en su mente la isla de Margarita, quedarse con la isla de Margarita pues; otra potencia tenía en la mira todo lo que es el Estado Falcón, Paraguaná y todas las islas que están por allí en el Caribe venezolano, donde están Los Roques, La Orchila y el Golfo de Venezuela y por supuesto la Guajira venezolana; otra potencia tenía en sus planes y eso está escrito en documentos de la época en las cartas que enviaban allá a las capitales europeas los invasores, tenía otra potencia previsto meterse por el Orinoco y adueñarse de Guayana, viejo proyecto que en su momento supo rechazar Simón Bolívar, General en Jefe y Libertador.

¿Y por qué al gobierno venezolano o a Venezuela la bloquearon?, porque el Gobierno asumió una posición nacionalista, de defensa de los intereses del país y por supuesto no tenía dinero para pagar la deuda y estaba dedicándose a solucionar los problemas internos del país y no sólo es la deuda, no, hay muchos otros hechos que evidencian que aquel Presidente era un gran nacionalista de aplicar las leyes, de exigirle a las empresas transnacionales que respetaran la soberanía venezolana. Recuerdo un caso que llegué a leerlo con mucha, con mucho detalle en algún Boletín del Archivo Histórico de Miraflores, por cierto pido que me traigan el ejemplar para mostrarlo al país y al mundo, un ejemplar especial, una edición extraordinaria que ha sacado el Boletín del Archivo Histórico de Miraflores precisamente en torno a este bloqueo, en torno a este bloqueo del siglo XX, de 1902, una edición extraordinaria.
Pues, en algún buen Boletín del Archivo Histórico de Miraflores del cual he sido lector desde hace más de 20 años, desde que el doctor Ramón Velásquez era el Director de ese Boletín del Archivo Histórico que funciona aquí en el Palacio, leí por ejemplo el enfrentamiento de Cipriano Castro con el Cable Francés, una empresa que tenía un cable aquí pues; leí de los enfrentamientos de Cipriano Castro con los latifundios en manos de extranjeros europeos, leí del enfrentamiento de Cipriano Castro con banqueros. En una ocasión mandó a meter presos a los banqueros porque no querían darle crédito al país. Tenían los reales guardados, no querían darle préstamos al gobierno, los amarró en fila india y los mandó por la mitad de la calle real de Caracas al mando de un capitán al frente iba Manuel Antonio Matos. Bueno, la oligarquía, la más pura oligarquía amarrada. Claro que aquello fue la declaración de guerra. Luego Matos salió de allí y aunque le prestaron el dinero al gobierno para evitar la cárcel, salieron a comprar armas y a armar aquella rebelión armada de la que ya he comentado o he hecho algún comentario.
Bueno, fíjense, ha pasado un siglo y cualquier historiador, decía yo hace un rato, pudiera hacer algunas comparaciones. Yo no he amarrado a los banqueros ni los voy a amarrar. No, aquí hay democracia ahora. Tenemos otros métodos, es la Constitución la que tiene que imponerse y la que se impone finalmente. Ni voy a atropellar a nadie, sólo que se cumpla la Constitución. Pero hay hechos, bueno allí que pueden aceptar alguna comparación: un gobierno constitucional, un gobierno nacionalista desde el más puro, la más pura significación del término nacionalista. Un gobierno que defiende el interés nacional, que debe privar por encima de intereses particulares o intereses sectoriales, un gobierno que enfrenta, bueno, movimientos armados internos: el golpe de abril, un movimiento armado; un golpe militar que enfrenta movimientos desestabilizadores internos y ahora un país que han querido bloquearlo, no las potencias extranjeras; un país que han querido autobloquearlo pues; un autobloqueo que ya hemos comenzado a derrotar. Ya hemos comenzado a romper el autobloqueo, pero ustedes han visto pues, seguramente por las imágenes de televisión barcos que en este caso no están capitaneados por extranjeros, lamentablemente por venezolanos, aunque algunos de ellos nacionalizados, pero igual, venezolano, parados allí en algunos sitios, no se quieren mover, tratando de bloquear el acceso a los puertos venezolanos, algunos venezolanos que han saboteado de muchas maneras los muelles, los terminales, los remolcadores, las tripulaciones que operan esos remolcadores son venezolanos y bajo presión algunas veces, bajo chantaje han logrado dañar de manera significativa los sistemas que operan en los puertos venezolanos. Incluso algunos gobernantes regionales se han dado a la tarea de sabotear y yo los denuncia ante el país. El gobernador del Zulia por ejemplo, Manuel Rosales se ha dado a la tarea, eso es bueno que lo sepa todo el pueblo del Zulia, el gobernador Manuel Rosales en vez de estar trabajando para garantizarle a los zulianos los servicios básicos, el combustible, la alimientación, todo lo contrario, zulianos y zulianas es bueno que lo sepan. Allá tienen ustedes un gobernador que lo que ha hecho es tratar de sabotear y de obstaculizar los servicios públicos para el pueblo zuliano. En Carabobo el Gobernador Salas Feo en la misma actitud. El Puerto Cabello que está administrado por ustedes saben que aquí hubo la descentralización pues, y entonces a los gobernadores se les dio la administración de los puertos como Puerto Cabello y ellos manejan el puerto, entonces se han dado a la tarea de obstaculizar, dificultar, sabotear el funcionamiento del Puerto Cabello por donde entran alimentos, por donde entran suministro, por donde entra bueno, los servicios básicos de alimentación de buena parte de la población de Carabobo.
Entonces uno pudiera decir hoy que no es parodiando o trayendo la expresión de aquella tremenda proclama de Cipriano Castro que todos hemos oído: “Ya no es la planta insolente del extranjero la que ha oyado el sagrado suelo de la patria”, la planta insolente de los fascistas; la planta insolente de los golpistas, la planta insolente de una quinta columna traidora a la patria ha oyado el sagrado territorio nacional, tristemente, no son extranjeros. Tristemente son venezolanos. Ahora, aquí hay un estado tomando todas las acciones en el marco de la Constitución y la Ley para comenzar como ya hemos comenzado, aquí me llegó por cierto el Boletín Extraordinario, vean ustedes, tremendo boletín, es un boletín de edición trismestral y este recoge los números 159 y 160 de enero a diciembre del 2002. Este es el año, el año 2002. Este boletín por cierto que he dado instrucciones para que se siga editando con mayor regularidad, al menos bimensual, al menos bimensual porque hay mucha información aquí en los sótanos de Miraflores, en el Archivo Histórico. Yo me la pasaba ahí metido, venía mucho cuando era subteniente, teniente. Andaba investigando la vida de Pedro Pérez Delgado y por ahí me fui enterando y leyendo miles de cartas de la historia venezolana o de buena parte de la historia venezolana de fines del siglo XIX y de comienzos del siglo XX que muy poco conocemos los venezolanos. Uno pregunta por ahí ¿quién fue Emilio Arévalo Cedeño? Casi nadie sabe. ¿Quién fue Pedro Pérez Delgado? Casi nadie sabe ¿quién fue Román Delgado Chalbaud? Casi nadie sabe. ¿Qué ocurrió en Venezuela por allá en 1908? ¿cómo fue que Gómez comenzó a gobernar y por qué tumbaron a Cipriano Castro en 1908? Por presiones extranjeras tumbaron a Castro, al final lo tumbaron: presiones internas de los señores muy poderosos, presiones extranjeras, en 1908 Juan Vicente Gómez, Vicepresidente aprovecha que Castro estaba en el exterior y le da un golpe palaciego frío y le prohibe regresar al país.
Y eso genera por supuesto turbulencia nacional y Gómez, en 1913 entonces reforma la Constitución para mantenerse en el poder y se mantuvo hasta que murió como todos sabemos, nombrando presidentes provicionales, pero él era el hombre fuerte, él era el caudillo de Las Delicias en Maracay. Pero en Venezuela ocurrieron muchas cosas en esos años, dignas de que todos las conozcamos, bueno, movimientos estudiantiles de un gran impacto, movimientos cívico militares, invasiones, mucha gente en Venezuela, casi nadie en Venezuela conoce por ejemplo la vez que invadieron desde Colombia tropas colombianas y también venezolanas y querían tomar San Cristóbal. Eso fue hace 100 años. Es decir, esa historia de comienzos de siglo XX es bueno rescatarla y este Boletín lo ha hecho pero hay que darle mayor difusión. Pues bien aquí está este número, es dedicado al bloqueo a las costas venezolanas. Uno abre por aquí esto por ejemplo, vamos a leer un telegrama. Un telegrama de La Guaira, 14 de enero de 1903. Las 12 horas cuarenta minutos pm. Señor Presidente de la República, el vapor alemán de guerra a quien me referí en mi telegrama anterior pasó del puerto. Firma: Navarro”.
Telégrafos Nacionales. Puerto Cabello, 15 de enero de 1903. Todos estos documentos originales están aquí archivados, historia patria. “Señor General Castro, acabo de salir de una conferencia para la que fui llamado por el Cónsul Américano y un oficial Delbineta sobre lo siguiente: dice el Comodoro Shederet que el Jefe de la Estafeta que Curazao no obstante haberle entregado la correspondencia que trajo puso dificultades para hacerlo que él compromete a transportar toda correspondencia que se rezague en Curazao para Venezuela y entregarla aquí al nombrado Cónsul para que este me la entregue a mí, para lo cual el gobierno tiene que autorizar la citada estafeta para la debida entrega”. Asuntos, problemas que se fueron derivando del bloqueo. Telegramas, estafetas, cartas. Pero vamos a ver qué dice el mes de diciembre, aquí está ¿qué dice aquí del día de hoy exactamente? ¿Habrá algún telegrama? Hoy es 15. ¿Qué estaba pasando el 15 de diciembre hace 100 años exactamente.
15 de Diciembre, 1902. Telégrafo Nacional. Señor General Castro, diez horas veinte minutos, para su conocimiento. El Fander -ese era un buque- puede entrar por Barra a Maracaibo sin necesidad de práctico pues conoce el camino porque lo estuvo recientemente, un torpedero también puede penetrar perfectamente bien el Lago. Le digo esto porque parece que los buques ingleses y alemanes pretenden ir sobre el Castillo de Maracaibo y usted le quiera dictar algunas órdenes al Vapor Miranda”. El único vapor que teníamos, un vapor, eran unos vaporcitos sin mucho poder de fuego pero aquellos hombres y mujeres también enfrentaron con coraje al Phanter. Los alemanes, La Pantera ¿no? Phanter. Bueno, 15 de diciembre de 1902 a las dos de la tarde, 2: 30 minutos. Aló Presidente. Perdón: “Señor General Castro, dice operario de Puerto Cabello, cita: se espera que hoy el vapor Alemán Pantera se ruge que los vapores extranjeros han salido a bombardear La Guaira, esto no me parece sino una simple bola, sin embargo se lo comunico. Balarino”-
15 de Diciembre 1902- Señor General Alcántara, he llegado a esta sin novedad, el Consejo. Los informes que he obtenido de Tejerías son de que en la Estación rompieron los manifestantes la bandera alemana -pueblo en la calle ¿ah? También estaba el pueblo en la calle- manifestantes rompieron la bandera alemana pero sin cometer otros desafueros. Aquí si hicieron ayer algunas maldades tales como destruir los muebles de la estación inutilizado aparatos telegráficos, etc. etc. sigo ahora mismo su amigo: E. Blanco”. Pueblo en la calle, quemaron la bandera alemana el 15 de diciembre en Las Tejerías, el pueblo venezolano, ahí está siempre ha sido ese pueblo.

15 de diciembre 1902. Señor General Castro, anoche a las 10:45 me dijo P. Cabello, va saliendo el crucero inglés, el alemán aún en el puerto. Valarino. Son telegramas, no había teléfono, recordemos que en ese tiempo no había teléfono y mucho menos celulares como los que tu tienes. Puro telegrama, pi ri pi pi.
Telégrafo Naciona. 15 de diciembre de 2002. (Bueno sí había teléfono pero aquí no, no había redes telefóncas, a lo mejor habia algún teléfono por ahí ¿no? pero no había esas redes de ahora. 15 de diciembre de 1902. “Señor General Castro, -el mismo Valarino- dice operario de la Vigía de La Guaira (la Vigía creo que es donde está el Fortín Solano ¿no es? Aquí está el gobernador de Vargas ¿dónde es La Vigía Antonio, qué tal, buenos días. El Fortín Solano ¿verdad? Antonio Rodríguez, gobernador de Vargas: Es correcto, el Fortín de El Vigía.

Presidente Chávez: Fíjate lo que dice aquí: “dice operario de La Vigía de La Guaira, en este momento está saliendo el Torpedero inglés, va para arriba. (para arriba es debe ser hacia el Oeste, el oeste es para arriba). Aquí hay un parte un poco más largo. 15 de diciembre de 1902, a las ocho pm, señor General Castro, desde anoche que se retiraron todas las fuerzas a las órdenes del General Ferrer, está la ciudad con la Policía únicamente. Esto es desde La Guaira Antonio, también. La Policía únicamente. La cárcel y el otro cuartel cerrados, el día ha pasado completamente tranquilo desde las 3 de la tarde, los vapores de guerra inglés y alemán se pusieron en zafarrancho de combate y con gallardete de guerra pero no han hecho el menos movimiento ni los otros buques tampoco, fuera de los números de servicio y la recorrida, toda la policía con jefes y oficiales acuartelada con sus máuser y 80 tiros esperando para proceder de acuerdo con lo que me ha ordenado el general Ferrer. No ha ocurrido ningún desorden desde las 7 de la mañana, ordené cerrar todos los botiquines, no había botiquines abiertos pues; por Caraballeda llegó una partida de doce revolucionarios buscando comida y dinero, siguieron hacia Naiguatá. ¿Qué pasaba en este momento?, muchos caudillos revolucionarios se pusieron a la orden del Gobierno –este detalle es muy importante, muy importante porque refleja la dignidad del país, la dignidad histórica del país, digno de emularlo en cualquier época- muchos adversarios de Castro, de Cipriano Castro, incluso adversarios de batalla, entre ellos el Mocho Hernández que se enfrentó a Castro en alguna época con las armas cuando esto ocurre, algunos de esos guerrilleros, de esos revolucionarios que andaban por allí con pequeñas patrullas en las montañas, en los llanos, se pusieron a la orden del gobierno de Castro aun siendo adversarios de Castro para enfrentar juntos la dignidad del país, para defender juntos la dignidad nacional y la independencia nacional.
Ahora tristemente algunos venezolanos sólo están actuando en base a sus intereses particulares contra el interés nacional, muy alejados por supuesto de esa dignidad histórica de nuestro pueblo.

Bueno con esto queríamos hacer algunas citas y sobre todo reivindicar aquel gobierno nacionalista que enfrentó Cipriano Castro las reacciones internas de oligarquías muy poderosas y también las potencias extranjeras que quisieron con hechos de guerra imponer su voluntad sobre Venezuela y esto siguió hasta el año, enero 1903, le dicen al general Castro, de Puerto Cabello, 10 de enero: “acaban de llegar a este puerto el buque Almirante inglés Ariadna y un hospedero de la misma nacionalidad. Hay por todo cinco buques enemigos en las aguas de este puerto, en Puerto Cabello”.
Bueno honor a quienes honor merecen por defender la integridad venezolana y reflexiones, reflexiones de la historia. Hoy, este Gobierno que actúa y seguirá actuando en defensa del interés supremo de la república, en defensa de los intereses supremos de nuestro pueblo, en defensa de nuestra Constitución que hoy está de cumpleaños y ese es otro hecho que debemos celebrar y conmemorar hoy, cumple tres años esta niña a la que algunos han querido como Herodes degollar, no lo han logrado ni podrán hacerlo, ésta es una niña, aquí está esta niña, recoge el sueño de Venezuela, el libro azul. Bendito sea el pueblo venezolano que un día como hoy hace tres años exactamente fue a las urnas electorales y por primera vez en la historia aprobó una Constitución, ésta es la única Constitución de nuestra historia que ha sido aprobada por votación popular en referéndum nacional, por lo tanto es la más legítima que pueda haber en toda nuestra historia, muy propicio el momento para celebrar como estamos celebrando en batalla por defenderla, en batalla porque se cumpla, en la lucha por sembrarla profundamente en la realidad nacional para con ella como bandera conducir la Venezuela del siglo XXI, la Venezuela bolivariana.
Feliz cumpleaños a la Constitución Nacional de Venezuela y un llamado al pueblo a defenderla, a alimentarla, a conocerla, a amarla, a asumirla como proyecto común, como proyecto de todos los venezolanos y éste es un mensaje para todos los venezolanos, incluso para aquellos que votaron por el No aquel día pero que estoy seguro entienden, la gran mayoría de ellos, que bueno esas son las reglas del juego, se aprobó la Constitución y esta Constitución es de todos y para todos los venezolanos como este Gobierno es de todos y para todos los venezolanos y hace un llamado como siempre lo ha hecho a la integración de todos en la lucha por la Venezuela que aquí está diseñada y que se aprobó un día como hoy hace tres años.
Muy bien, tenemos una llamada telefónica. Aló Presidente, ¿quién llama, aló? Sí, aló. Aló, aló, aló.
Llamada telefónica: Aló.
Presidente Chávez: Sí, aló.
Llamada telefónica: Aló.
Presidente Chávez: Sí, te oigo hermano. ¿Con quien hablo?
Llamada telefónica: Benito Velasco Chacón.
Presidente Chávez: Benito Velasco. Hola Benito ¿y tú estás dónde?
Benito Velasco Chacón: Estoy aquí en Cumbres de Curumo, en mi casa reunido con unos familiares, amigos y amigas de esta clase media en positivo y que después de aquí iremos a la marcha que está precisamente, que se está organizando y oyendo en este momento pues sus palabras. Mucho gusto de hablar con usted Presidente.
Presidente Chávez: Bueno un gran gusto por aquí también tenemos todos de oírte Benito y dale un saludo a toda tu familia y amigos allá en Cumbres de Curumo. ¿A qué hora es la marcha que están convocando, Benito?
Benito Velasco Chacón: A la hora del mediodía.
Presidente Chávez: Al mediodía, es una marcha. ¿Dónde es que están convocando?
Benito Velasco Chacón: En la plaza Venezuela va a salir.
Presidente Chávez: Plaza Venezuela.
Benito Velasco Chacón: De allá iremos, de aquí después que termine su programa iremos.
Presidente Chávez: Ah, pero qué bueno, qué bueno, lo felicito. Además tú estás incorporado a la.
Benito Velasco Chacón: Es una caravana, una caravana.
Presidente Chávez: Es una caravana, correcto, caravana a las 12 del mediodía, concentración en la Plaza Venezuela. Vamos a comunicarle esto a todos los venezolanos que quieran salir a celebrar por una parte el tercer aniversario de la Constitución y a decirle al país y al mundo y a Caracas toda que el pueblo está en la calle defendiendo su Constitución. Bueno Benito, ¿y la clase media en positivo cómo anda?
Benito Velasco Chacón: Estamos celebrando aquí también, conmemorando los 100 años de la proclama del general Cipriano Castro. Yo soy de Capacho, el mismo pueblo donde nació el general Cipriano Castro, soy jubilado de la Universidad Central y este, pero estoy perfectamente en ejercicio de mi profesión todos los días en Psicoterapia y tengo dos tardes a la semana donde veo gente sin recursos, sin cobrar absolutamente un centavo, incluso dándole las medicinas que necesita.
Presidente Chávez: Oye, esa es una labor encomiable de un buen patriota que reconozco e invito a todos los venezolanos a seguir con ese ejemplo, por ese camino. Me estaba hablando, perdón Benito, la clase media en positivo tú me dices que estás allí en este tremendo grupo que está naciendo, que ha nacido y precisamente me decía un grupo de dirigentes de la clase media en positivo que una de las cosas que ellos van a hacer, las labores que van a hacer es ayudar a los sectores más pobres. ¿Ustedes ya están trabajando en eso, en algún programa?
Benito Velasco Chacón: Sí, nos estamos organizando cada vez más en eso.
Presidente Chávez: Bueno yo, desde aquí les hacemos un reconocimiento, cuenten con todo nuestro apoyo y la bendición del pueblo venezolano que requiere tanto el apoyo, sobre todo las clases más pobres que fueron excluidas durante tanto tiempo por ese proyecto del Pacto de Punto Fijo que fue un proyecto excluyente de las mayorías y que bueno sólo consideraba una minoría, ahora como tú sabes está en marcha un proyecto incluyente y esa es una de las grandes bondades de nuestra Constitución, ésta que hoy cumple tres años, es un proyecto que incluye a todos los venezolanos. Bueno Benito.
Benito Velasco Chacón: Aquí estamos viendo.
Presidente Chávez: Y ¿tú eres de Capacho?
Benito Velasco Chacón: Viendo la proclama del general Castro.
Presidente Chávez: ¿Sí?
Benito Velasco Chacón: Y precisamente estábamos comentando no, porque hay muchas cosas que en ese tiempo se realizaron y que en este momento parece que son cosas que se están repitiendo, no. Por supuesto con diferencias de acuerdo, de acuerdo al tiempo, pero cuando usted decía hace tiempo que en este momento había barcos que no estaban comandados por personas extranjeras, sin embargo esas personas están comprometidas con intereses extranjeros como estuvieron en ese tiempo y como estuvo el general Manuel Antonio Matos, que era un banquero comprometido con la banca extranjera y que fue el que organizó la Revolución Libertadora, que nosotros llamamos la Revolución de los banqueros. Así pues que fue derrotada completamente en La Victoria y posteriormente, el segundo de a bordo del general Gómez, derrotó a Luciano Mendoza en El Guapo y posteriormente en lo que tenía quizás más importancia en Oriente, en la batalla de Ciudad Bolívar, al General.
Presidente Chávez: Paredes.
Benito Velasco Chacón: ¿Ah? No, no, era el general Rolando.
Presidente Chávez: Nicolás Rolando.
Benito Velasco Chacón: Nicolás Rolando.
Presidente Chávez: Correcto.
Benito Velasco Chacón: Por cierto y que hay una anécdota muy interesante, no, porque habían algunos Oficiales comprometidos con Rolando que estaban en la tropa del general Gómez, él sabía quién era, los tenía conocido y él organizó su gente, la Infantería, la Caballería, etc., y este señor comprometido le vino a decir bueno General díganos el plan de batalla, y le dijo: Mire vamos a ganar la batalla y después hacemos el plan. En esa forma, no.
Presidente Chávez: Ganar la batalla y después hacemos el plan.

Benito Velasco Chacón: Sí.
Presidente Chávez: Muchas veces la historia está llena de esas cosas.
Benito Velasco Chacón: De todas esas cosas.
Presidente Chávez: Ganan batallas y después aparecen en los libros escritos los planes como si se hubiese todo calculado previamente y muchas veces no ha sido así la historia. Mira.
Benito Velasco Chacón: En el puerto de Maracaibo allá estaba eso comandado por el general Jorge Bello y allá estaba mi tío José Antonio Chacón, en ese tiempo de 17 años, quienes ellos impidieron que ... del buque alemán.
Presidente Chávez: ¿Tu tío era soldado?
Benito Velasco Chacón: ¿Ah?
Presidente Chávez: Era soldado tu tío.
Benito Velasco Chacón: Soldado en ese tiempo.
Presidente Chávez: Era soldado del Ejército.
Benito Velasco Chacón: Sí.
Presidente Chávez: ¿Estaba dónde?
Benito Velasco Chacón: En Maracaibo.
Presidente Chávez: En Maracaibo, mi abuelo estaba en ese tiempo, ya era Oficial, era como Capitán, estaba apoyando a, estuvo mi abuelo batallando en La Victoria. ¿Tú recuerdas la fecha exacta de la Batalla de La Victoria?
Benito Velasco Chacón: Exactamente en este momento la fecha no la recuerdo.
Presidente Chávez: Creo que fue en octubre, si mal no recuerdo, octubre o noviembre de 1902.
Benito Velasco Chacón: De 1902.
Presidente Chávez: Ahí estuvo Gómez comandando como tú sabes, no.
Benito Velasco Chacón: Como no, sí.
Presidente Chávez: En la batalla y luego viene el bloqueo. Ahora tú has dicho algo muy cierto, no, algunos de los venezolanos que hoy están comandando el autobloqueo, el intento de bloquear a Venezuela, fracasado por supuesto, fracasarán -ya los signos del fracaso son más que evidentes y no los pueden tapar por ningún lado- aunque nacieron en Venezuela algunos de ellos, la mayoría de ellos nacieron en Venezuela, hay algunos que no nacieron aquí, pero los que nacieron aquí aun cuando son venezolanos están defendiendo intereses antivenezolanos.
Benito Velasco Chacón: Yo diría que los dirigentes esos de Pdvsa que están en eso son transnacionales simplemente, ellos no son venezolanos.
Presidente Chávez: No sienten el país.
Benito Velasco Chacón: Además para mí son traidores a la patria.
Presidente Chávez: No sienten al país. Tú sabes que esta semana lamentablemente se nos fue un gran venezolano, Juan de los Santos Contreras, El Carrao de Palmarito.
Benito Velasco Chacón: Así es, El Carrao.

Presidente Chávez: Bueno me cuentan que su siembra allá en Barinas se cumplió como él lo había pedido. El Carrao de Palmarito había pedido a sus casi ochenta y tantos años y todavía, todavía cantaba. Hace poco yo estuve en Barinas, por allá entregando unas viviendas y me ha sorprendido El Carrao, eso hace fue apenas un año y ¿sabes qué canción cantó? Una de las más difíciles que grabó, “El Corrío del Caballo Furia” y lo cantó completo el viejo y se cumplió su siembra como él había ordenado, a golpe de arpa.
--Pero hay que tener cuidado Presidente.
Presidente Chávez: pero te voy a decir algo, el Carrao de Palmarito en una ocasión, en uno de sus discos grabó una consigna muy venezolanista, dijo: “Para ser venezolano no es suficiente haber nacido en Venezuela. Para ser venezolano hay que amar a Venezuela, estar comprometido con Venezuela, con sus sueños, con su pueblo”. Afortunadamente la gran mayoría de nosotros nacimos en Venezuela y somos venezolanos también por convicción, por amor, por entrega a la patria, al sueño de la patria bolivariana. Benito bueno, nos tenemos que despedir, dime.
Benito: digo que lamentablemente presidente, el problema está en que por muchos años, por cincuenta años yo diría, se fue dando una historia de Venezuela totalmente tonta y absurda y los jóvenes casi no conocen absolutamente nada de esto. Se le fue borrando el sentimiento venezolano y muchos de ellos han sido ocupados precisamente por el pensamiento de algunos aventureros, que en este momento quieren precisamente acabar con el país. Yo le diría a usted presidente que hay que cuidarse, esto no ha terminado y hay personas que están dispuestas a todo, hay locos y completamente personas que no tienen algún sentido ni del honor ni de la patria.
Presidente Chávez: Así es Benito, nos cuidaremos y daremos esta batalla por la victoria definitiva de Venezuela, de nuestro pueblo, de nuestra Constitución. Muchas gracias al doctor Benito Velasco, profesor universitario de Capacho, conocedor de nuestra historia. Y ha llamado para hacer referencia al bloqueo de hace un siglo y al pretendido autobloqueo de una quinta columna de traidores a la patria que actualmente ha hecho un empeño de sabotear y de dificultar el funcionamiento normal de las operaciones portuarias en Venezuela. Por cierto, hablando de ese tema, debo informarle a los venezolanos antes de que veamos el video de la Agenda Nacional, informaciones de última hora muy positivas porque mientras algunos hacen esfuerzos y uno no se explica cómo hay personas, venezolanos que tienen además un tratamiento mediático generosísimo, salen todos los días con su rostro muy lavado ante el país a expresar como si fuera un gran éxito que hay problemas de suministro de combustible en Maracaibo, por ejemplo. Diciéndolo como si eso fuera un éxito, y además, lo que no dicen es que esos problemas han sido ocasionados por ellos mismos y por el plan de sabotaje.
En Maracaibo por ejemplo, aquí tengo la información de cómo, y hay un rechazo popular, yo quiero felicitar al pueblo venezolano porque hay primero, una gran disposición del pueblo y lo ha demostrado a lo largo y ancho del territorio venezolano para estar en la calle defendiendo su instalación petrolera, defendiendo sus servicios básicos, bueno, yo vi unas imágenes por ejemplo de algunos pueblos del centro del país donde a cada gandola de combustible que entraba y que pasa, ustedes saben que todos esos pueblos: Mariara, San Joaquín, Guacara, pues por ahí va la carretera por la mitad del pueblo, cada gandola, es impresionante, una gandola con unos guardias nacionales porque el gobernador de Carabobo trató de frenar las gandolas, y a veces utilizando hasta cuerpos policiales del Edo. Carabobo entonces yo ordené, bueno metan al Ejército y a la Guardia Nacional y policía que trate de detener gandola, me lo detienen, lo agarran pero las gandolas no pueden ser paradas.
Pero no hizo falta, el pueblo se fue a la calle y el mismo pueblo dándole aplausos a cada gandola que pasaba por ahí, hasta le lanzaban flores de los balcones. Las gandolas son míticas ahora. “Ahí viene una gandola” y la gente aplaudiendo porque saben que ese es el combustible, bueno para el pueblo, para mover los alimentos, el combustible para la vida, para el apoyo a los servicios básicos, y por supuesto, un gran reconocimiento hago aquí al pueblo venezolano, a los trabajadores de la industria petrolera que se han echado al hombro todo el peso de la industria, a los gerentes de Nómina Mayor y de la Nómina Contractual que han asumido la actitud patriótica, responsable y no han seguido los llamados de esta oposición furibunda, irracional, y antivenezolana de parar las instalaciones petroleras, algunos lo han hecho y bueno, ya están corriendo con las consecuencias de abandonar el trabajo y hasta de sabotear instalaciones petroleras pero una buena parte de la Nómina Mayor, felicitaciones. Ayer me reuní varias horas con Gerentes de PDVSA de Oriente, de Occidente, de aquí mismo de Caracas, el Presidente de la Empresa, el Ministro de Energia y Minas, los felicito a todos desde el Ministro, todos sus funcionarios, viceministros, el Presidente de la industria Alí Rodríguez Araque, un grupo bien sólido que se ha venido conformando ahí de Gerentes, de Nómina Mayor que tienen ahí 25, 28 años en la empresa petrolera y que han salido a decir: Esto no puede ser, no lo podemos aceptar esta empresa es de todos los venezolanos y nos hemos venido nucleando en un equipo bien sólido como nunca antes tuvimos en estos últimos años.
Y hay nuevos gerentes en oriente, hay nuevos gerentes en Occidente, hay nuevos gerentes en las refinerías, hay nuevos capitanes para los barcos designados, es decir, la empresa no la pararon y la empresa no la pararán. Y además hay un gran rechazo popular a estos gobernadores como el del Zulia, como el de Carabobo, a estos gerentes irresponsables que faltaron a su compromiso con el país y a los que están tratando pues de sabotear la empresa. Me dicen que se hizo una encuesta en el Zulia por ejemplo y 94% de los zulianos rechaza el plan de sabotear la empresa petrolera, pero si es que esa empresa petrolera el Zulia la siente como suya, está en el alma de los zulianos, por supuesto que se opone, lo mismo el pueblo de Carabobo, lo mismo el pueblo de Anzoátegui, el pueblo de Monagas y todos los pueblos de Venezuela en contra están de este plan de sabotaje, es un plan contra el pueblo. Eso no es contra Chávez. Han dicho algunos que ese es un plan para que Chávez se vaya. Pues Chávez no se va a ir por ese lado tampoco.
Chávez se va de aquí, primero cuando Dios quiera, porque estoy en manos de Cristo, el Señor de Venezuela, él es mi comandante. Cuando él diga: obedezco, entendido. Y segundo, el pueblo y asumo que la voz del pueblo es la Voz de Dios. La Voz del Pueblo es la Voz de Dios. Yo no me voy a ir de aquí por presiones de un grupo de gerentes, de un grupo de golpistas, de un grupo de fascistas, de un grupo de empresarios, de un grupo de medios de comunicación. Conmigo se equivocaron. Siempre se han equivocado, se siguen equivocando y se seguirán equivocando. Estoy aquí por la voluntad de la gran mayoría de los venezolanos y sólo la voluntad de esa mayoría de venezolanos pudiera sacarme de aquí antes del tiempo que está previsto en esta Constitución. No hay otra manera ni habrá otra manera. Mientras más presionen, yo no sé si es que no se dan cuenta, los asesores, Aristóbulo ¿qué tal? Ja, ¿qué tal negro como te va? No te había visto. Esta gente no tiene asesores Aristóbulo.
AI: No, yo creo que tienen asesores pero lo que pasa es que los asesores son malos.
Presidente Chávez: Si, deben ser muy malos negro. ¿Sabes por qué? a mi me trajeron unas encuestas ayer. Hace un mes atrás el apoyo al gobierno revolucionario en el Edo Zulia por ejemplo, rondaba según unas encuestas que consideramos serias, entre 40 a 45% de apoyo firme, sólido.
AI: No, pero fíjese, yo creo que hay gente de ellos que se dan cuenta. ¿Usted o escuchó la conversación de Angela Zago con Ortega?
Presidente Chávez: No la he oído pero lo que te iba a completar para luego oír ese comentario que me parece muy importante. Tu eres un hombre que conoce el alma popular porque estás allí siempre como la mayoría, todos los que estamos aquí. Entonces anoche me llega una encuesta del Zulia hecha por el mismo equipo, no es un equipo del gobierno, es un equipo de encuestadores que no son esas encuestas de renombre pero son gente seria. Me dicen. Presidente ha subido más de 15 puntos el apoyo al gobierno. El apoyo a los militares que estaba por cerca de 70% ahora en el Zulia está en 94%, el apoyo a las Fuerzas Armadas porque los pueblos están viendo a los Guardias, a los generales, a los almirantes, a los marineros, a los soldados del Ejército de todo el campo, en la calle junto al pueblo defendiendo sus gandolitas, defendiendo la planta de llenado.
Tu sabes que la sabotearon la planta de llenado, me mandó aquí el informe el General por aquí incluso Panorama, el Diario Panorama sigue dando la batalla por la verdad. Creo que por aquí estaba todo lo que sabotearon. Aquí está: “Sabotaje en Bajo Grande dejó sin gasolina al Zulia”. Fíjate, después de 20 horas de trabajo fueron reparados los daños, despedidos los dos gerentes de la planta. Y saben lo que me dijo esta mañana el general Alberto Gutiérrez, jefe de la Guarnición, que hace dos días él me dijo: Presidente, la gasolina del Zulia nos quedan tres días, dos días. Y ahora que despidieron a los dos gerentes, después que sabotearon la planta y además le hemos hecho un llamado a la Fiscalía General para que abra procedimientos bueno judiciales, legales contra toda esta gente. Se despidieron los gerentes, sabes qué apareció, depósitos llenos de gasolina que los estaban ocultando, pero miles, millones de litros de gasolina escondido, que no lo estaban declarando en las existencias. ¿Con qué objetivo?, uno no sabe, de repente hasta vendían gasolina a escondidas, quién sabe cuántas cosas hacían. Si se atreven a sabotear una planta, mira aquí está todo lo que le hicieron a la planta, ha sido un comportamiento cruel contra el pueblo que ha pasado días en largas colas con la esperanza de abastecer sus unidades de combustible. Se destituyeron los dos gerentes, un equipo técnico integrado por ingenieros ha reparado ya el sistema.
Bueno, pero dañaron todos los sistemas de llenado automático de la planta de Bajo Grande, ya están reparados. Pero tú decías Aristóbulo que ellos tienen asesores pero que son malos.
Aristóbulo Istúriz: Yo decía, fíjate, sería bien bueno que se repita mucho la conversación de Angela Zago con Ortega, porque ahí Ortega dice exactamente que hay algunos que creen que ellos están buscando elecciones, lo de ellos es sacar a Chávez y se lo dice; Angela Zago le dice sí, si siguen con eso Chávez les va a convocar unas elecciones y nos va a derrotar. Eso públicamente, la conversación de Angela Zago con Ortega, ellos están conscientes de eso. La acción de ellos es una acción terrorista, yo creo, yo no dudo en calificarla de terrorista y además está contra los intereses del pueblo, ya la gente entiende que el paro contra Pdvsa eso no, las acciones de sabotaje en Pdvsa no son acciones contra Chávez, son acciones contra la República y en eso se parece mucho a la acción de Manuel Antonio Matos en aquella época, por eso es muy importante el que se haga el análisis de ese hecho histórico porque parece que se estuviera repitiendo, venezolanos comprometidos con intereses transnacionales atentando contra los intereses de la república, del país y de los intereses de todos los venezolanos.
Eso es lo que pasa cuando se ataca la gasolina, eso es lo que pasa cuando de manera electrónica se impide que los insumos lleguen a Amuay o cuando se trata de controlar las válvulas para que el gas no llegue a las empresas básicas. ¿A quién está afectando?, el país no es tonto, están afectando los intereses de la república porque tienen socios fuera del país. Lo que no pudieron hacer antes tratan de hacerlo ahora.
Presidente Chávez: Es un golpe petrolero, en verdad como Aristóbulo Istúriz, ministro de Educación, Cultura y Deporte, lo dice hay sectores de la oposición que hablan de democracia, que hablan que si de referéndum, que habla que si de elecciones pero no, no, ellos han, lo que han logrado es, o lo que han tratado de hacer es enmascarar detrás del llamado a paro, detrás del llamado que si la renuncia, detrás del llamado que si a las elecciones ya o referéndum ya, su intento desestabilizador y golpista. Yo, como Jefe de Estado, le hago un llamado una vez más a todas las autoridades de la república porque aquí existimos varios poderes, no es sólo el Poder Ejecutivo el que está llamado a la defensa de la república, yo hago un reconocimiento bueno a la Fiscalía General de la República por el gran esfuerzo que sé, me consta, están haciendo a lo largo y ancho del país junto con las autoridades militares y civiles para que se imponga la ley, pero hace falta en algunas partes mayor consistencia.
Por ejemplo, allá hay un buque, el barco Yavire, el Capitán del barco Yavire lo detuvo, un buque para cargar gas, para llevarle gas a los pueblos de Venezuela, el servicio de gas pues, el que le llega a su casa, el de la bombona, el de la bombona de allá de su cocina y para otros servicios, etc. Bueno el Capitán decidió parar el buque, ese es un, parar el buques es un delito ya, eso es un delito, es flagrancia; ese Capitán está cometiendo una flagrancia, está violando derechos humanos de miles de personas, está violando el derecho al trabajo de muchos tripulantes del barco que no quieren pararse, no quieren estar parados; está violando leyes del Ambiente, está violando la Ley de Seguridad y Defensa, está cometiendo un delito en flagrancia en mi opinión.
Ahora yo no soy el Juez, la Armada Venezolana abordó el barco, detuvo al Capitán y a las 24 horas un Juez lo puso libre, un Juez lo puso en libertad. Entonces esa es una de las grandes fallas estructurales que tenemos en Venezuela y que habrá que enfrentar también, hay un Poder Judicial, bueno ya vimos lo que hizo el Tribunal Supremo hace unos meses atrás, yo anoche estuve conversando varias horas con varios periodistas de medios internacionales, aquí me dejaron su tarjeta, nos despedimos como a las 3 de la mañana casi.
Scott Wilson, de Washington Post, cuatro horas conversé con ellos, libre y abiertamente de todos los temas. Gere Mark, del Chicago Tribune; Juan Forero, del New York Time, y otro caballero más cuya tarjeta no tengo a la mano y no recuerdo su nombre. Cuatro periodistas de mucha talla, me hicieron todas las; les dije vamos a hablar sin límites de tiempo, agarramos una mesita redonda, cuatro, cinco sillas y ahí nos dimos. ¿Quieren amanecer? Amanecemos, hasta que uno de ellos dijo: Muchas gracias, ya nos vamos. Bueno no tenemos tema que no podamos hablar. Queremos hablar, podemos y queremos hablar todos los temas con el mundo y explicarle al mundo lo que el mundo quiera saber de nosotros y nuestra verdad y nuestra realidad. Entonces bueno estábamos hablando anoche con ellos de toda esta situación, yo les decía bueno o hay una falla estructural en Venezuela, en el Estado que no está precisamente en el Poder Ejecutivo, el Poder Ejecutivo tiene fallas.
Aristóbulo Istúriz: Al del New York Times entonces El Universal tuvo el brío de pedir objetividad.
Presidente Chávez: ¿Sí?
Aristóbulo Istúriz: En la rueda de prensa internacional.
Presidente Chávez: ¡Ah!
Aristóbulo Istúriz: El Universal le dijo, le exigió al New York Times que fuera objetivo.

Presidente Chávez: Ah.
Aristóbulo Istúriz: Eso parece un chiste.
Presidente Chávez: El del diario El Universal. Bueno parece que esa rueda de prensa que convocaron los dueños de los medios con la prensa internacional fue muy interesante, yo no he podido ver el video, sólo leí algunas transcripciones pero leyendo la transcripción creo que se le enredó el papagayo a mis amigos Marcel Granier y como se llama, mi amigo Ravell, creo que se les enredó el papagayo. Y creo que se ha demostrado que los periodistas internacionales saben donde están parados por las preguntas, las repreguntas, las respuestas.
Yo leí buena parte de la transcripción, pero bueno; por ejemplo un periodista creo que inglés le pregunta al panel allí de los dueños de los medios, les pregunta bueno cómo es ese de que ustedes se han negado a transmitir varios miles de ¿cómo se llama esto, publicidad, spot?, creo que siete mil, dijo mi amigo Víctor Ferrer, Ferrere, de Venevisión, presidente de Venevisión, creo que él mismo lo dijo, no, según lo que leí. No, que nosotros hemos dejado de transmitir 7 mil y tantos spot publicitarios, entonces un periodista le dice: Mire, acláreme eso. ¿Y ustedes por qué no transmiten publicidad? Entonces él le dice bueno porque estamos en paro pues, y el periodista va más a fondo y le dice: Ah, entonces ¿ustedes reconocen que están en una acción contra el Gobierno, contra el Gobierno? Entonces se enreda todo. Déjame explicarte mejor. Y empieza a barajar el asunto pero realmente está demostrado ante el mundo que los canales de televisión, el 2, cómo se llama, Radio Caracas Televisión; el 4, Venevisión; el 10, Televen, y Globovisión están concertados en una acción contra el gobierno de Venezuela, eso escríbalo el mundo pues; y los periodistas internacionales, buena parte de ellos, están muy claro porque además hay antecedentes pues. Esos mismos cuatro canales le dijeron al mundo grandes mentiras el día del golpe de Estado, que yo había renunciado por ejemplo y transmitieron a los golpistas utilizando sus microondas, sus antenas, periodistas, transmitieron, grabaron, facilitaron todo lo que los golpistas necesitaron; en el Fuerte Tiuna tenían un Comando Mediático, dentro, con los golpistas, y después cuando el pueblo salió a la calle pasaron a comiquitas y ahora andan con; bueno por cierto que le preguntaron eso y vienen con un cuento ahí de que si no podían salir, cosa que no les cree nadie.
Yo no sé con qué cara dicen estos señores esto de que no podían salir a, los periodistas que no tenían cámaras disponibles. Qué desvergüenza, qué mentirosos vale, no les da pena mentirle así descaradamente al mundo, aquí todo el mundo sabe que los periodistas y las cámaras han estado en la calle en momentos incluso mucho más difíciles, el Caracazo por ejemplo; esa es una de las características, bueno y los periodistas que han cubierto la guerra de Vietnam por ejemplo y las guerras del Golfo donde hay bombas y aviones que van y aviones que vienen, conflictos bélicos de verdad, ahora van a decir Víctor Ferrera y Marcel Granier y como se llama, Ravell, y no sé quién fue por Televen, Camero; que no, que los periodistas no podían salir porque estaba el pueblo en la calle. Ah, pero sí pudieron salir el día del golpe a meterse a Fuerte Tiuna de madrugada y a grabar golpistas, ese día sí pudieron salir.
No sean mentirosos, digan la verdad, no les da vergüenza, reconozcan que ustedes, los cuatro canales de televisión y así lo denuncio ante el país y ante el mundo siguen comprometidos con el golpe, el Canal 2, el Canal 4, el Canal 10 y Globovisión.- Sus dueños siguen comprometidos en esta acción desestabilizadora contra el país, contra el pueblo, contra las leyes, contra la República. Lo sigo denunciando ante el país y ante el mundo entero.
Nora Uribe: yo creo que hay una conclusión que es importante en ese sentido, hubo un programa especial que hizo el Canal 8 el viernes en la noche y posterior al marco de esa rueda de prensa que dieron los dueños de los medios y uno de los invitados que es el periodista Roberto Malaver dijo algo que me parece importante retomar y que creo que es la conclusión de eso. El decía que en los medios privados de televisión no se estaba transmitiendo información sino propaganda política. Yo creo que esa es una conclusión importante para diferenciar lo que es información, noticia y la propaganda. Esa conclusión me parece válida compartirla y es un programa especial que hizo el Canl 8 con varios especialistas estaba Earle Herrera, estaba Luis Brito García, estaban tres personas más y estaba Roberto Malaver, conducido por Arreaza y creo que esa conclusión es lo que hace la diferencia entre la información y la propaganda y es lo que se está haciendo en estos momentos.
Presidente Chávez: Correcto. Exactamente así es, yo vi, creo que vi unos fragmentos de esa interesante entrevista, el Canal 8 está bueno, extraordinario. El Super Canal 8. Ahora, mira yo iba a leer aquí Nora, perdóname, después de estos comentarios, aquí está el Ministro de Energía y Minas quiero felicitarlo, a Rafael Ramírez quiero que le demos un aplauso a él, a Alí Rodríguez, a toda la gente que está.. y este aplauso va a todos los gerentes de PDVSA, los gerentes patriotas de PDVSA que están en este mismo instante al frente de sus operaciones. Como por ejemplo Luis Marín, ingeniero Luis Marín allá en Oriente, el nuevo gerente de toda la región de Oriente, como por ejemplo Félix Rodríguez, allá en Maracaibo, allá en el Zulia viajando por todo eso con nuevos gerentes, nombrando gente, destituyendo gerentes como los de la Plantas estas de Llenado en Bajo Grande. Con los trabajadores y los líderes obreros, Rafael Rosales, ayer estuvo aquí en el Palacio y este otro muchacho, Nelson Núñez, perdón Nelson, Nelson Núñez y Rafael Rosales, verdaderos líderes de los trabajadores y esos trabajadores petroleros ahora quieren mucho más a PDVSA porque saben que nos la quieren quitar. Saben que nos la quieren es privatizar.
Si estos sectores, en el supuesto negado que lograran sus pérfidos objetivos, todo el mundo sabe cuál es el plan que ellos tienen: entregar Petróleos de Venezuela, privatizarla, no lo van a lograr, ahora es cuando está comenzando la verdadera nacionalización de nuestra empresa petrolera. ¿Qué tal Rafael como estás? ¿cómo está esa batalla victoriosa?

Ministro Rafael Ramírez: gracias Presidente, la estamos llamando una “Batalla por la Soberanía Nacional” porque lo que nosotros estamos enfrentando es una situación de sabotaje contra nuestra principal industria, es un certero golpe a lo que es el corazón de nuestra soberanía económica. Nosotros efectivamente Presidente, hemos estado en un trabajo muy fuerte tratando de ir revirtiendo de manera segura y contundente este sabotaje a que fue sometida la industria. Cuando nosotros hablamos de sabotaje no se trata sencillamente de una conjunción para expresar el objetivo político que tenía esa gente, sino que efectivamente presidente, la situación en la industria petrolera es que más del noventa por ciento de la nómina contractual y de la nómina que está al frente de las operaciones de PDVSA está en sus puestos de trabajo. Entonces ¿qué sucede? Que como esta es una industria muy compleja, completamente automatizada, un grupo de gerentes, estos que ahora abiertamente se muestran con una posición política para derrocar el gobierno, hicieron un sabotaje premeditado, lo estuvieron planeando desde hace meses, estuvieron planeando este sabotaje que tiene que ver con sabotaje electrónico. Tenemos innumerables casos donde ellos se llevaron las claves.
Presidente Chávez: Perdón Rafael, para reforzar lo que tu estás planteando de un sabotaje muy bien planificado, durante meses. Me decía uno de los tripulantes del Buque Pilín León que está allá en el Lago de Maracaibo por teléfono, he hablado con ellos varias veces, algunos incluso tenían un plan para amarrar al capitán. Les dije, no, no lo amarren. Sí, porque ellos me decían, comandante este capitán nos tiene secuestrado, yo debería estar en mi casa ya. Ellos tienen ahí parados en ese buque ¿cuántos días?
Ministro Ramírez: Ellos tienen más de diez días.
Presidente Chávez: Diez días, ellos iban con el buque lleno de combustible, de Bajo Grande ¿no? ahí lo hubieran descargado en cuestión de menos de 24 horas, la operación completa y entonces tenían, como todo marinero, va a su casa pasa un día, dos días, la mujer, los hijos, la familia y vuelve a incorporarse porque esos son turnos ¿no? como la tropa. Como el soldado que está ahí una semana pero después se va una semana a su casa, etc. Bueno y están ahí en el barco, no se pueden mover están como secuestrados. Entonces algunos tenían un plan y en otro barco por allá que me comuniqué con un tripulante, me dijo: “Comandante vamos a tirar al capitán al agua”. Les dije: No se les ocurra, cuidado les digo. Lo querían tirar al agua chico, al capitán. Claro, es un traidor. Para ellos es un traidor porque es su Capitán y ellos han trabajado con ese Capitán y ahora los está metiendo, como me dijo ese señor, nos está metiendo en tremendo lío contra nuestra voluntad, parando este barco. Me dijo el tripulante, mire presidente le juro que si nosotros pudiéramos, tuviéramos los conocimientos para mover el barco lo moveríamos pero está cargado de combustible. No podemos movernos. No, no, no vayan a inventar, les dije, quédense allí, vamos a cumplir todos los procedimientos pero ese barco vamos a moverlo por supuesto con todo el cuidado porque es un barco lleno de gasolina. Ahora, el Pilín León y otro con gas y otro con asfalto, etc.

Ahora ¿qué ocurre? El sabotaje planificado fue tan planificado, permítanme ustedes la expresión que uno de esos tripulantes me dijo lo siguiente: “Mire Presidente –yo hablo con ellos en las madrugadas sobre todo, esta madrugada tenían el teléfono apagados, seguro que estaban un poco cansados, los llamé como a las cuatro, tres de la mañana a ver qué novedades había en el Lago. Me tienen informado de detalles, incluso quienes van, quienes entran, qué hablan, quienes son los que están con el gobierno, los saboteadores verdaderos, tengo la lista, ellos me han pasado esa información. Bueno, entonces me decía uno de ellos: mire, hace como un mes, me dice, vino al barco una gente rara. Una gente extraña al barco llegó al barco invitados por el capitán por supuesto y me dicen, con unos planos, abrieron los planos del barco, estuvieron discutiendo ahí en la oficina del Capitán, después en la cubierta, tomaron fotos, probaron unos radios, que esos marineros ellos dicen, bueno qué será esto. No sabían pues, bueno era el plan. Y en el Banco Pilín León, iba un tripulante, iba un pasajero pues, se montó el capitán, el capitán se llama Alfaro, ese Capitán Alfaro es el que ordenó de manera arbitraria el paro y es el capitán del Barco Pilín León y es el responsable número uno de lo que ha pasado y los daños causados al Zulia, al Lago y responsable número uno de lo que pueda pasar con ese barco. Capitán Alfaro, él es nacido en Chile y luego se vino a Venezuela; Venezuela lo acogió, el pueblo venezolano a su familia y le dio la nacionalización. El señor Alfaro capitán del buque Pilín León. Ese señor Alfaro se llevó un pasajero, un invitado de él, pues, una especie de comisario político dentro del barco, coordinando el paro con los demás barcos, con los demás capitanes, con la Coordinadora Democrática, así llamada.
Todo un coordinador político pues. Creo que así llamaban antes, los Comisarios Políticos. Bueno, entonces es un plan bien elaborado que estamos derrotando paso a paso con el apoyo del pueblo, de los trabajadores petroleros, los verdaderos líderes de los trabajadores, el Ministro de Energía y Minas, el presidente de PDVSA, los gerentes de la Nómina Mayor que son patriotas, que hay una buena parte de ellos patriota, he hablado con algunos y están asumiendo la responsabilidad que otros de sus compañeros dejaron, abandonaron, sabotearon, el apoyo contundente de la Fuerza Armada Nacional que ha sido extraordinario, pero verdaderamente extraordinario. Yo conversaba hace unos días por teléfono con el Comandante Camejo por ejemplo, saludos Camejo, hijo mío porque esos muchachos son como los hijos de uno. Hijos de la siembra regada. Qué orgulloso me siento de ustedes como soldados, como compañero de tantos años. Camejo me llama hace poco, me llamó primero hace una semana: “Presidente que hemos tomado aquí la Planta de Distribución de Gasoilna ¿cómo se llama? Guarenas. Primero Guarenas y entonces yo le pregunto cosas como ésta, me dijo mira hijo y cuántas tropas tienes tú ahí, Oficiales? Me dice bueno aquí tengo un Batallón y un Oficial de la Guardia Nacional también, Teniente Coronel, con un Destacamento de guardias nacionales.

Y yo les pregunto: Mira ¿y la comida de la tropa?, porque yo soy tropero, entonces uno siempre piensa en los soldados qué comen, dónde comen, dónde duermen, porque están ahí fajados no. Me dice: No se preocupe que aquí no nos falta nada, el pueblo nos da comida. Y me estaba explicando cómo el pueblo allí de Carenero donde está la toma de gas, y de allí de Guarenas donde está la toma de combustible, el punto de distribución, el pueblo les ha llevado comida, han comido hallacas, les llevan café, los protegen, montan guardia junto con los soldados de que no haya ningún saboteador sospechoso cercano. Le pregunté y ¿dónde duerme tanta tropa, porque esas instalaciones no tienen para alojar tanta tropa? Me dice: No se preocupe que aquí hay gente que tiene unos hoteles, unas posadas y las pusieron a la orden mía para disponer de ellas sin cobrar un centavo. Ese es el pueblo, eso hay que aplaudirlo, es el pueblo venezolano junto con sus soldados, con sus trabajadores, con sus técnicos. Nadie podrá con Venezuela, la unión nos hace sencillamente invencibles ante cualquier poder que pretenda derrocar este Gobierno o derrocar esta Constitución o quebrar esta República.
Pero tú estabas informando Rafael, sigue adelante.
Rafael Ramírez: Si Presidente. Bueno entonces estábamos hablando del asunto del saboteo y estábamos hablando de que fue un saboteo premeditado, un saboteo electrónico, triste. La primera reacción Presidente los trabajadores petroleros y de todos nosotros fue primero de estupor, ver cómo es posible que por primera vez en la historia de Venezuela algún grupo de gerentes a los cuales el Estado les encomendó gerenciar, dirigir y proteger las instalaciones, planificaron su destrucción.
Entonces lo primero fue un sentimiento de estupor, luego de tristeza porque ver que trabajadores, gerentes venezolanos se hayan prestado a una acción que atenta contra nuestra soberanía económica porque eso sencillamente está dirigido que perdamos nuestra capacidad de exportar petróleo, y después indignación; entonces lo que ha sucedido es que los trabajadores petroleros se han ido sumando masivamente a restablecer las operaciones. Fíjese que éstos, estos señores que han tratado de paralizar la industria han vendido la matriz de que todo está paralizado porque las distintas áreas de operación fueron interrumpidas, déjeme aclararle esto al pueblo de Venezuela.
Cuando nosotros, cuando ellos nos bloquean las costas que es la acción individual de esos pocos, esos pocos capitanes que están allí en los buques, ellos impiden que nosotros podamos sacar el petróleo que se nos va acumulando en las refinerías, es decir nosotros tenemos en este momento más de ocho millones de barriles acumulados en nuestros depósitos porque no los hemos podido sacar por la acción de estos señores. Esto hace que nuestros trabajadores estando en el sitio tengan que ir deteniendo las operaciones para evitar daños en nuestras instalaciones, así fue como nosotros detuvimos, dejamos de circulación nuestras refinerías para proteger de que esta gente no las dañara, luego nosotros hemos estado controlando todos los campos de producción de petróleo y hemos estado dejando las condiciones óptimas para que cuando termine este bloqueo que lo estamos derrotando ya, en este momento hemos estado sacando buques hacia la exportación, entonces reiniciar de manera segura nuestras operaciones.
Presidente Chávez: Correcto. Bueno una buena información y aclaratoria del Ministro de Energía y Minas, Rafael Ramírez. Y es que hemos hecho una evaluación de última hora ayer en una tremenda reunión con los gerentes de Pdvsa, dirigentes de trabajadores, por ahí está Angel Rodríguez también, diputado y líder obrero de la Fuerza Bolivariana de Trabajadores, lo saludo, lo felicitamos, ellos han ayudado muchísimo a nivel nacional. Entonces fíjense ustedes parte del diagnóstico que elaboramos hasta ayer por la tarde. Decía Rafael, el Ministro, actualmente nosotros tenemos saben cuánto depositado, él lo dijo, lo voy a subrayar, ocho millones de barriles de petróleo acumulado en los depósitos pues, estamos casi full. Claro, por eso es que hemos tenido que detener muchos pozos, dónde vamos a seguir guardando petróleo, no tenemos casi capacidad, más capacidad de depósitos, ocho millones de barriles es, bueno mucho más de lo que produce Rusia en un día, ocho barriles es un tercio de lo que produce la OPEP.
Estamos full de petróleo precisamente por el cuello de botella del autobloqueo que se nos quiso imponer, eso ha obligado a que paremos muchos pozos, no porque los trabajadores no quieran, ellos están allí, además están en su sitio de trabajo, pero los pozos están parados pero no porque estén dañados ni es que lograron sabotearlos ni es que falta gente para operarlos, no, cuando comencemos a sacar petróleo de esos ocho millones, ya hemos sacado dos millones, dos millones de barriles de petróleo y hemos sacado en los últimos tres días, se rompió el autobloqueo –perdónenme la garganta- lo hemos roto gracias a la acción combinada del Gobierno, trabajadores, marineros, Fuerza Armada, etc., han salido ya dos millones de barriles en los últimos tres días y va a seguir saliendo. En la medida en que bajen los inventarios, ah, reactivamos los pozos para bueno volverlos a tener en el nivel normal.
Y ¿qué pasa entonces cuando se cierran pozos petroleros de esa manera, por esa causa?, que también se deja de producir gas porque buena parte del gas que producimos viene asociado al petróleo, se explota junto con el petróleo, está junto allá abajo, entonces también se disminuye la producción del gas y nos ha acusado eso algunos problemas con el suministro del gas y ¿qué es lo que pasa cuando baja la producción del gas?, que el gas no es suficiente para las refinerías por ejemplo como la de Amuay, requiere una inyección de gas con determinada presión, esa inyección no puede cubrir esa necesidad y entonces la refinería también hay que bajarla en su nivel de producción o de productividad y dejarla con los servicios básicos. Es decir, esto es una cadena pues, una cadena donde el cuello de botella fundamental ahorita es el autobloqueo naval que se nos quiso imponer pero ya lo hemos roto y lo seguiremos rompiendo, de esa evaluación de ayer informó a los venezolanos.

El combustible interno está fluyendo con regularidad hacia todo el país, claro que le estamos dando prioridad en esa distribución del combustible por ejemplo a los ejes alimentarios, a ejes poblacionales y hay estados donde ha habido algunos problemas que donde han cooperado los gobernadores, donde han cooperado los alcaldes la situación, como en el Estado Sucre, pongo como ejemplo al gobernador del Estado Sucre, está Ramón Martínez en la calle con sus policías, con su pueblo, con sus gandolas, pero en cambio hay otros gobernadores como el de Carabobo y el del Zulia que están en la calle pero es tratando de sabotear. ¿No, Rafael?.
Rafael Ramírez: Este plan de esta gente, ellos calcularon crear un caos y una conmoción social en los primeros tres, cuatro días del conflicto, entonces ¿qué nos encontramos?, que los llenaderos de gasolina, esos llenaderos son automatizados y son dirigidos desde una oficina acá en Caracas; nos encontramos que estos señores bloquearon los códigos, verdad, para que no se pudiera hacer llenadero y calcularon erróneamente que los trabajadores se iban a paralizar y se iban a retirar, lo que hicieron los trabajadores fue llenadero por llenadero fueron desbloqueando esos códigos, fueron poniendo las operaciones seguras y empezó a fluir la gasolina, entonces luego actuaron contra los transportistas y los distribuidores.
Presidente Chávez: Sí, eso fue la primera fase del conflicto que ya detallaremos un poco más adelante porque quiero que hagamos más adelante una evaluación de las fases del conflicto. Cómo los adversarios de la patria, los conspiradores y saboteadores fueron desarrollando su plan por fases y cómo lo hemos venido derrotando fase por fase. Y el signo que ellos tienen pintado en la frente es el signo del fracaso, es el signo de la derrota, y el signo nuestro es el signo del triunfo, es el signo de la victoria.
Decía yo que el consumo interno a pesar de todos esos, aquí han llegado al extremo miren, por allá en Oriente llegaron a regar aceite sobre una carretera para evitar que las gandolas que son gandolas muy pesadas pudiera pasar por esos sitios difíciles, no, de unas carreteras con muchas curvas que van hacia Cumaná desde Maturín, desde los llenaderos, etc., incluso una gandola perdió la vía y se salió de la carretera, afortunadamente no hubo nada grave que lamentar. Han llegado por aquí en la Autopista del Centro a lanzar -perdón- tachuelas, unas tachuelas especiales, muy grandes, unas púas pues, en la autopista ¿para qué?, para que las gandolas bueno pierdan sus cauchos y no puedan llegar. Es decir han hecho hasta lo imposible, amedrentamiento, algunos empresarios ahí en Carabobo, un empresario de apellido italiano, dueño de gandolas que tiene no sé cuántas gandolas y tiene un compromiso con PDVSA para suministrar combustible se negó a que sus gandolas operaran. La presión de los trabajadores logró recuperar algunas gandolas y luego la Guardia Nacional; porque le dí la orden a los comandantes regionales: empresario que esconda sus gandolas... llegaron a esconder las llaves, llegaron a esconder las baterías de las gandolas, a quitarle los cauchos a las gandolas. Le dije a la Guardia Nacional y por eso emití un decreto presidencial para ampararlos, en base a la Constitución, a la Ley Orgánica de Seguridad y Defensa, le dije al Ejército y a la Marina sobre todo porque la Fuerza Aérea anda pues más por el aire, por aquí está su Comandante General, felicitaciones que ha habito tremendo desfile aéreo y tremendo acto en Maracay el 10 de diciembre. Qué tal Valecillo, un saludo, ya vamos a conversar un poco sobre la Fuerza Aérea ¿cómo te sientes?.
General Valecillo, FAV: Muy bien señor Presidente, también cumpliendo y colaborando con esta situación, de acuerdo con sus instrucciones, en el día de hoy deben venir los dos primeros embarques de República Dominicana y estamos coordinando porque el transporte está estimado en unas 200 toneladas para el transporte de los alimentos y también con personal técnico en el área de informática, en el área del combustible y en el área de seguridad industrial estamos trabajando en el Llenadero de Yagua, en El Palito, Barquisimeto y también hemos apoyado a Maiquetía, Margarita y Valencia.
Presidente Chávez: Qué bueno, Fuerza Aérea en tierra y en aire y en agua también, en el agua también, sí, la Fuerza Aérea con sus aviones, esta mañana estaban llevando un maquinista que hacía falta para mover un buque desde Margarita, allá va la Fuerza Aérea a buscarlo y lo lleva donde sea. No estaba enterado de ese detalla. Qué bueno que esté la Fuerza Aérea también junto con la Guardia, la Marina, con técnicos, claro porque ustedes manejan mucho personal de tierra en los aeropuertos, combustibles, y ahora la Fuerza Aérea ha traído por ejemplo leche de Colombia. Un avión Hércules de la Fuerza Aérea-. Ah porque aquí algunos empresarios que son dueños de cómo se llama las plantas estas procesadoras de leche, entonces decidieron que iban a cerrarlas para negarle la leche a los niños venezolanos. ¿Qué me van a mí a hacer renunciar por eso? Se equivocaron conmigo! Llamé inmediatamente al Presidente Uribe, que Colombia tiene mucha leche, producen leche e importan lecha y le dije: Presidente tenemos este problema, inmediatamente instrucciones, los ministros de Agricultura Efrén Andrade con el colombiano, si es que somos amigos y hemos estado reuniéndonos en los últimos meses solucionando problemas conjuntos, y ya hemos traído un avión Hércules full de leche para los niños venezolanos, Madres de Venezuela no se preocupen, no va a faltar leche aun cuando algunos empresarios venezolanos han tratado de sabotear la leche para los niños. No; la traemos. Y si hay que darle la vuelta al mundo para traer leche ¿de dónde? De allá de Holanda, pues iremos en barcos, en aviones, nosotros tenemos ahorita quince mil millones de dólares en reservas internacionales por ejemplo Quince mil millones de dólares en reservas internacionales para amparar importaciones, de cualquier tipo, de las que necesite el país.
Entonces la Fuerza Aérea también, apoyando, este esfuerzo monumental de todo el país derrotando la conspiración, derrotando a los golpistas, derrotando a los antinacionales, derrotando esa quinta columna traidora a la patria que está por allí tratando de sabotear al país. No lo van a lograr, pero seguro que no. Olvídense de cuentos de camino.

Ahora, volviendo al parte de cómo está la situación, el combustible vamos a importar combustible. Y esto es parte de los daños, bueno los asumimos pues. Como las refinerías han estado paradas, la de Amuay es una de las más grandes del mundo, la de Cardón. Esa refinería ahora mismo no está produciendo gasolina, bueno para ya vienen unos barcos de varias partes del Caribe; nosotros tenemos varias refinerías en El Caribe, ahí tenemos una en Curazao, tenemos otra por allá en las Islas Vírgenes, tenemos un grupo de refinerías en los Estados Unidos, tenemos una refinería por allá, hasta en Alemania tenemos nosotros una refinería allá en el Rhin, en el Ruhr, la Veba Oeal que es venezolana y la OPEP, por ahí es bueno que me traigan la Declaración de la OPEP. Los once, bueno diez, Venezuela ONCE. Los diez países hermanos de la OPEP, quiero agradecerles el gesto que no es sólo simbólico, no señor. Reunión Extraordinaria de la OPEP, perdón reunión ordinaria, en Viena. Arabia Saudita el más grande productor del mundo, Arabia Saudita, Qatar, Emiratos Arabes Unidos, Kuwait, Irak, Irán, Libia, Argelia, Indonesia y Nigeria, gracias hermanos. Gracias su Majestar el Rey Fahd, que es un hermano y amigo de esta Venezuela; gracias al Presidente Bouteflika, gracias al Presidente Obasanyo, gracias a Jatami, a todos. Kadafi, todos, gracias. Los Emires, el Emir Ahmed de Qatar, todos, muchas gracias porque hay dicho y han expresado al mundo lo que la OPEP ha dicho, firmado por el Presidente de la Conferencia OPEP Rilwani Lukman, amigo de esta patria, ellos están dispuestos a asistir temporalmente a PDVSA, así dice, estoy leyendo: “Cuando fuese y si fuese necesario en el suministro de hidrocarburos a sus clientes internos, es decir, aquí en Venezuela, al pueblo, sobre todo, los consumidores internos e internacionales”.
Es decir, la OPEP está dispuesta, si Venezuela no pudiera cumplir compromisos internacionales de petróleo, de suministro petrolero, la OPEP está dispuesta a asumirlos temporalmente. Si PDVSA no puede por un tiempo proporcionar el combustible y los lubricantes derivados del petróleo al consumo interno, supongamos que haga falta, la OPEP está dispuesta a asumir ese compromiso. Muchas gracias pues, para que ustedes vean que Venezuela no está sola ni para nada en este mundo, en este redondo mundo, en esta tierra nuestra, gracias a nuestra política internacional de apertura, de diálogo y de amistad y de buenas relaciones con el mundo y especialmente en este caso con los países de la OPEP donde Venezuela ha sido un país líder desde que llegó la revolución bolivariana al gobierno. Así que ahora, ¿gasolina? Además de la que estamos descubriendo que tenían escondida y son millones de litros que estaban escondidos. En Amuay tenemos un millón de barriles de gasolina en depósitos.
Esas son reservas que tenemos, gasolina tenemos para varios días, pero sin embargo ya he dado instrucciones a PDVSA para que comencemos a importar gasolina, y ya viene, al menos un barco, dos barcos me informaron llenos de gasolina desde Islas Vírgenes, cruzando el Caribe, eso está al lado de Puerto Rico, cruzan el Caribe y aquí llegan a Venezuela, ahí tenemos nosotros una refinería, cincuenta por ciento y es una refinería casi del mismo tamaño que la de Amuay, casi del mismo tamaño, ahí mismo, cruzando el Caribe. 50% dueño: Venezuela. Yo hace poco por cierto me reuní con los dueños de la otra parte que son unos ciudadanos, una empresa norteamericana ¿cómo es que se llama?.
Presidente Chávez: Correcto, me reuní con ellos hace por cierto como menos de un mes, hablamos un rato aquí porque somos condueños de esa gran refinería en Islas Vírgenes que es muy buena y le suministra gasolina a todo el Caribe, ahora estamos trayendo gasolina que también es procesada producto de nuestro petróleo. Y si hay que traer gasolina de otras partes del mundo mientras nosotros restituimos la operatividad de las refinerías que están paradas por las causas que ya explicamos pues no hay problema, compramos gasolina. Dime Rafael.
Ministro Ramírez: Si porque bueno, eso es importante aclararlo porque la actitud de esos saboteadores ha sido muy irresponsable para con el país. Han querido estrangularnos de cualquier manera y no han podido, entonces el Ejecutivo Nacional bueno, esa previsión suya es muy importante porque lo que hace es garantizarnos por si acaso es necesario para el mercado interno, es decir, una medida de previsión en correspondencia a nuestro nivel de responsabilidad con lo que es la tranquilidad social.
Presidente Chávez: Correcto. Hay que tener una buena reserva. Yo aprendí desde que era Cadete y estudiaba la táctica, que la reserva es fundamental en una guerra, si tú tienes buenas reservas bueno da la batallas en los frentes, asegura tu retaguardia. Entonces estamos asegurando los niveles de reserva para garantizarle a los venezolanos, a ustedes compatriotas, un normal abastecimiento del combustible. En Amuay tenemos un millón de barriles depositados, en El Palito tenemos reservas para varios días de combustible y hay un equipo de emergencia allí instalado en la Refinería de El Palito, una nueva Gerencia pues, porque los que estaban allí abandonaron sus puestos. En Paraguaná se activó también, fueron destituidos los gerentes, hay un equipo de crisis, de comando, de control cívico-militar, ahí está el almirante Camejo Arenas por cierto desde hace una semana instalado en Paraguaná, el Comandante General de la Armada y bueno la nueva Gerencia, el doctor Alí Rodríguez estuvo ayer, antier allá toda la tarde y casi toda la noche y la madrugada, esas dos refinerías están bajo control y estamos reparando cosas que habían dañado y están a punto para comenzar, ya comenzó el proceso de reactivación de esas dos refinerías para ponerlas en marcha tan pronto se restituyan todos los servicios, ocho millones de barriles acumulados de petróleo, ya lo dije; por otra parte en los últimos tres días han salido de Oriente dos barcos, el Josefa Camejo y el Cenit llenos de petróleo con un millón 100 mil barriles de petróleo salieron esos dos barcos y desde Occidente, el llenadero de petróleo que está allá en La Salina, en la costa oriental del lago de Maracaibo, salieron dos barcos más, el Marshal Yucow y el Iowa Spirit llevando entre ambos 900 mil barriles de petróleo.
Es decir, en los últimos tres días estos cuatro barcos se han llevado dos millones de barriles de petróleo en total y siguen moviéndose los barcos, estamos haciendo todo un plan de reestructuración de Petróleos de Venezuela hacia adentro porque ahora es cuando en esa empresa hay que comenzar a hacer una revisión de procedimientos, una revisión de toda la Gerencia y un fortalecimiento para que Pdvsa ahora sí va a pasar a ser una empresa de todos los venezolanos. Vamos a ver un video que recoge parte de la Agenda Nacional de esta semana que ha transcurrido. Adelante.
Video
Comentarista: Agenda Nacional:
Oficial: Hoy callen los motores de nuestros aviones, hoy son los aviones los que quieren rendir un vibrante homenaje de admiración y respeto a quienes hacen posible el que ellos, los pájaros metálicos alcen el vuelo que justifica su existencia. Hoy, en esta cálida mañana decembrina de añoranzas intangibles que nutren la espiritualidad del alma institucional, desde el Escuadrón G-3 hasta los F-16 todos los sistemas de armas se han integrado a nuestro inventario aeronáutico se juntan ala con ala en perfecta formación frente a frente en un ancho y largo callejón de honor para ver pasar el gallardo desfile de cientos de hombres y mujeres que en 82 años han hecho posible la forma de una organización que honrosamente lleva por nombre Aviación Militar Venezolana.
Comentarista: El pasado 10 de diciembre se conmemoró en la ciudad de Maracay el Octogésimo Segundo aniversario de la Fuerza Aérea Venezolana. El acto que se celebró en la base aérea Escuela Mariscal Sucre contó con la presencia del Ministro de la Defensa, José Luis Prieto, así como con la asistencia de diferentes personalidades del ámbito militar castrense. Durante la ceremonia se realizó la acostumbrada imposición de condecoraciones y el tradicional desfile aéreo. El ascenso posmorten del personal de la Aviación Militar Venezolana que pereció en trágico accidente del 14 de abril del presente año, así como la entrega de las correspondientes insignias de grado a sus familiares, fueron los momentos más emotivos del acto.
Demostrando una vez más que existe un amplio compromiso entre la Fuerza Armada, el gobierno nacional y la comunidad en general, el pasado 11 de diciembre se realizó con todo éxito el Megamercado Popular en la avenida Bolívar, allí los caraqueños pudieron adquirir a precios solidarios diversos productos de la cesta básica, así como todo lo necesario para la realización de las hallacas. Como en oportunidades anteriores las organizaciones gubernamentales vinculadas con lo social como los bancos de la Mujer, del Pueblo, el Banco Industrial de Venezuela y Fondene brindaron a los asistentes asesoría crediticia. Conavi, Inavi, Fondur, los planes Reviva y Avispa y Fontur informaron a la población sobre los planes habitacionales y de adquisición de vehículos, el Setra y la DIEX facilitaron la tramitación de cédulas de identidad y licencias de conducir. La Dirección de Atención Social de la Presidencia de la República, el Fondo Unico Social y Fundabarrios, entre otros, realizaron operativos médico-odontológicos gratuitos que abarcaron desde el diagnóstico de enfermedades hasta la prescripción de medicamentos, además se pusieron en marcha diversas campañas de vacunación.
Participante del Megamercado: José Agustín Campos, presidente de la Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Venezuela, Confagan, para decirle a toda la sociedad venezolana que nos encontramos participando activamente en el Megamercado que se encuentra repleto del pueblo de Caracas en la avenida Bolívar donde hemos vendido toneladas de carne fresca de toro de primera calidad y de productos agrícolas de primera calidad, que han venido desde los Andes venezolanos, desde los Llanos, desde el Oriente, lo que demuestra que no hay paralización de la actividad económica en el país.
Participante del Megamercado: Me parece un plan magnífico, gracias al señor Presidente hemos esta tremenda labor y un poquito esperamos pero valió la pena. Gracias.
Participante del Megamercado: Hola Chávez, que tengas mucha suerte. Gracias. Chao.
Comentarista: Decisiones de la semana: Se aprobó Decreto mediante el cual se faculta a la Asamblea Ordinaria, a la Junta Directiva y al Presidente de la Sociedad Anónima Petróleos de Venezuela para que adopten las medidas necesarias que faciliten la reorganización de esta empresa y de sus filiales que tienen a su cargo la actividad petrolera reservada al Estado.
Se aprobó Decreto mediante el cual la Fuerza Armada Nacional de la República Bolivariana de Venezuela ejercerá el resguardo de las instalaciones de la industria petrolera nacional y coadyuvará al control y funcionamiento de la misma con el fin de mantener la continuidad del servicio público de suministro de hidrocarburos a nivel nacional e internacional.
Ante la pretensión de los opositores de paralizar nuestra principal industria, el presidente de Petróleos de Venezuela, Alí Rodríguez Araque, se dirigió a todos los sectores de la sociedad venezolana:
Alí Rodríguez Araque: Con el paro de Pdvsa todos perdemos sin excepción, incluso los que están promoviendo este paro criminal contra el país. Por tal razón tengo la firme convicción de que ningún venezolano consciente, ningún venezolano que ame este país, ningún trabajador de Pdvsa que ame a su empresa y que ame a su país, nadie, absolutamente nadie permitirá que esto continúe. Llamo al pueblo venezolano a combatir vigorosamente sin vacilación esta pretensión de quienes no aman a la empresa ni aman a su país y pretenden arruinarlo. La voluntad del pueblo venezolano, de sus trabajadores, de su juventud, de sus mujeres, incluso de sus ancianos, de los jubilados, de los trabajadores activos de la empresa, en fin de todo el pueblo venezolano sabrá salvar a su empresa y sabrá salvar a su país.

Comentarista: La Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP, expresó su solidaridad al Gobierno democrática de Venezuela. El pronunciamiento solidario al proceso constitucional venezolano lo dio a conocer el Ministro de Energía y Minas.
Rafael Ramírez: Está dirigida a su excelencia Hugo Chávez Frías, presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Palacio de Miraflores. Caracas, Venezuela. Excelencia: De parte de sus excelencias, los ministros de Petróleo y Energía de los países miembros de la OPEP escribo para comunicar nuestras expresiones de apoyo y de solidaridad a su Excelencia, su estimado Gobierno y al glorioso pueblo de la República Bolivariana de Venezuela.
Estamos todos profundamente preocupados por los reportes de las perturbaciones en Venezuela que son la infamia de las acciones que han tomado unos pocos en un atroz intento por destruir su constitucional y legítimo gobierno.
He sido encargado por los miembros ministeriales de la Conferencia de la OPEP que se reunió hoy aquí en Viena para enviar a su Excelencia la seguridad de que todos y cada uno hará lo que esté a su alcance para ayudar a su Excelencia y a la nación de Venezuela en este momento de crisis. Esta expresión de apoyo incluye la voluntad de asistir temporalmente a Pdvsa cuando fuese y si fuese necesario en el suministro de hidrocarburos a sus clientes domésticos e internacionales. Es sin embargo, nuestro más ferviente deseo que una solución amigable y pacífica a la presente e infortunada situación, pueda ser rápidamente hallada para que la República Bolivariana de Venezuela pueda, una vez más, marchar hacia delante bajo su excelentísima y sabia dirección y liderazgo. Por favor reciba excelencia la garantía de mi más alta consideración y respeto. Doctor Riwalni Lukman, Presidente de la Conferencia de la OPEP y Consejero Ministerial de Energía y Minas de Nigeria.
El Embajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos, Jorge Valero, hizo una amplia exposición de la situación que está atravesando nuestro país:
Jorge Valero: La estrategia de la huelga general que se inició el 2 de diciembre convocada primero parcialmente y ahora sin límites de tiempo, se mantiene hoy a través de una estrategia mediática adelantada por los medios de comunicación y se utiliza cualquier recurso al margen de la ética periodística que incluye la deformación de los hechos, la manipulación de la verdad e incluso, el uso de mecanismos psicológicos abiertos y subliminales para inducir a una matriz de opinión contraria a los intereses del país. Campaña que como es obvio tiene repercusiones e impacta a la comunidad internacional de la manera más grosera se trata de convertir el gobierno democrático de Hugo Chávez Frías en un régimen llamado forajido, en un régimen que supuestamente vulnera los derechos humanos. Mentiras que mil veces repetidas pretenden convertirlas en verdad, y ciertamente causan confusión en amigos en el exterior y en la propia patria venezolana. Y todo esto ocurre, distinguidos Representantes y Alternos mientras el gobierno democrático mantiene en absoluta vigencia todos los derechos humanos. No hay un solo preso político, no hay un solo torturado, un solo desaparecido, un solo medio de comunicación clausurado, un partido inhabilitado.
Nuestro gobierno reafirma su adhesión a los principios y valores que están consagrados en la Carta Democrática Interamericana: Democracia con aliento social, democracia participativa, como desarrollo superior de la democracia representativa”.
Esta semana nuestro pueblo volvió a la calle en defensa de su Constitución, su presidente y su industria petrolera.
Siento el Caribe
Como un gran querer
Soy así,
Que voy a hacer.
Agenda Nacional.
Presidente Chávez: Cuántas cosas pasaron esta semana a nivel internacional. Hugo un debate sobre Venezuela una vez más. Ayer conversé con varios presidentes amigos de América Latina, ayer y antier, conversé con Cardoso, muy solidario Brasil, gracias Cardoso. Gracias Brasil, porque ahora de algunas partes surgen, que es la pretensión de la oposición aquí, ustedes los han oído, algunos voceros de la oposición, bueno incluso una vez dijo alguien de la oposición esta desatada que prefería el Comandante de un Ejército Extranjero invasor como presidente de Venezuela que a Hugo Chávez. Hasta dónde ha llegado la irracionalidad. Bueno, pero otros voceros de la oposición andan diciendo que a Venezuela hay que aplicarle la Carta Democrática. En todo caso la Carta Democrática habría que aplicársela a ellos que están violando los principios de la democracia. La Carta Democrática habría que aplicársela en todo caso a los medios de comunicación que violan las leyes, que violan los reglamentos, la ética, los códigos de ética y atentan contra las instituciones. A ellos sí se les pudiera aplicar no sólo la Carta Democrática. No. La Condena Democrática, pero bueno en algunos sectores internacionales ha surgido la idea de que sí, que en Venezuela hay que aplicar la Carta Democrática o no sé qué más. No, no señor. O de algunos voceros internacionales por lo que uno analizan, no tratan expresan ideas como que aquí en Venezuela hay dos contenedores en el mismo nivel. ¡No!.
Aquí hay un gobierno legítimo y relegítimo. Aquí hay unas instituciones legítimas, un gobierno elegido democráticamente por un pueblo una y dos veces y cuando lo tumbaron los golpistas lo volvió a traer el pueblo. Tres legitimaciones tiene este gobierno. Entonces no puede ningún cuerpo internacional, ningún país del mundo puede pretender de que es que aquí en Venezuela hay una confrontación de dos iguales. ¡No!. Aquí hay un estado, aquí hay un gobierno legítimo y aquí hay unos grupos que han tomado la vía subversiva, que han tomado la vía del desconocimiento a la Constitución, a las leyes, al derecho internacional, incluso, que han llegado a atentar contra la vida de venezolanos, que incitan a la violencia, que tratan de detener una empresa petrolera, bueno, la empresa petrolera saboteando, que desconocen la Constitución, que desconocen la normativa legal, que han caído incluso en actos de terrorismo. No hay dos grupos aquí enfrentados al mismo nivel en Venezuela. No. Entonces bueno, dado que circulan por el mundo cuántas versiones, pues una de mis tareas esta semana ha sido, le he dedicado varias horas a conversar por teléfono con líderes de América y de otras partes del mundo. Ayer conversé con varios presidente, antier, con Lula, Presidente electo del Brasil, gracias Lula por ese apoyo, igual Cardoso que es el presidente en funciones hasta el primero de enero.
Conversé también con Novoa ayer, el Presidente del Ecuador, solidario y le mandó un mensaje al pueblo venezolano. “Chávez estamos contigo. Venezuela estamos contigo” Lo mismo conversé ayer un rato largo con el Presidente Duhalde, me dijo, estoy en el Cono Sur, allá, en Argentina, pero en la parte del Cono Sur, casi en la Antártida, hablamos un rato explicándoles porque como a ellos les llegan tantas versiones, no vayan a confundirse. ¿No? Y les digo la verdad de lo que aquí está ocurriendo y también con el Presidente de Chile, el Presidente Lagos, con el Presidente de México y hoy voy a seguir, esta tarde voy a seguir hablando con presidentes. El Presidente de Cuba, Fidel Castro; el Presidente de Colombia, con él he hablado dos veces; el Presidente del Perú, dos veces he hablado con él para aclarar cosas porque Venezuela no puede aceptar que ningún país, bueno, trate de tener injerencias en asuntos internos que son propios de los venezolanos. Ningún país puede hacerlo, este es un país soberano que tiene su Constitución, que tiene sus leyes.
Yo le recomiendo a cualquier mandatario del mundo, a cualquier funcionario de cualquier gobierno del mundo, que antes de emitir una opinión sobre asuntos que son internos de Venezuela, si es que se atreven a hacerlo, bueno para evitarles riesgos de que vayan a equivocarse y a quedar mal parados ante el mundo, que tomen en cuenta una Constitución que aquí existe, que tomen en cuenta una realidad real que aquí existe y que no se dejen llevar por las campañas mediáticas que engañan a más de uno y han engañado a más de uno. Ya pasó en abril, algunos gobiernos del mundo se equivocaron y quedaron muy mal parados ante el universo mundo. Algunos gobiernos de varios continentes, incluso aquí llegaron algunos embajadores a aplaudir a Carmona, en este mismo salón. Aquí estuvieron algunos embajadores.
Y algunos gobiernos entonces comenzaron a reconocer al supuesto gobierno de transición y después no conseguían qué hacer al día siguiente cuando ¿qué? ¿qué pasó volvió Chávez, qué es eso? No encontraban que decir, empezaron, este que, este que, este que yo no sé qué más. Por allá dijo un presidente de un país que habló con Carmona por teléfono y la pregunta le preguntó: mire y usted habló con Carmona? Entonces dijo, no es que él me llamó a mí, yo no lo llamé, fue que él me llamó a mí, entonces yo agarré el teléfono y era Carmona. Empezaron a surgir explicaciones de no sé qué, presidentes que en algunas cumbres, había una cumbre por casualidad del Grupo de Río y algún presidente se paró y entonces dijo, y eso está grabado, un Presidente de un país de aquí, muy cercano, de nuestra región- dijo: Bueno yo no había querido decir nada, ahora sí voy a hablar, ahora que Chávez se fue. Y empezó a hablar, al día siguiente no encontraba dónde meterse. ¿Regresó Chávez? ¿Cómo es eso? No encontraba qué hacer ni qué decir. Después lo vi por ahí y no me quería ni mirar los ojos. Le dije bueno ven acá, vamos a hablar otra vez, dame la mano, toma aquí está mi mano. Te equivocaste, le dije, te equivocaste por seguir los consejos de tus órganos de inteligencia, te equivocaste por dejarte llevar por lo que lees en la prensa o los periódicos en vez de averiguar con tus verdaderos amigos y tu gente leal qué es lo que está pasando en Venezuela.
Bueno, en todo caso yo recomiendo a los gobiernos del mundo, recomiendo a los funcionarios de todos los gobiernos del mundo que antes de tomar alguna iniciativa en torno a Venezuela si es que la van a hacer, porque el problema de Venezuela es de los venezolanos, que lean esta Constitución, la hemos editado en varios idiomas, está en inglés, está en alemán, está en francés, hasta en ruso. Le podemos enviar a todo el que quiera en el mundo por correo electrónico un ejemplar si es que no la tienen para que vean cuál es el mandato del soberano pueblo venezolano, y para que no vayan a quedar mal otra vez algunos que quedaron mal la vez anterior. No vayan a terminar como que diciendo cosas que se asocien al golpismo interno o a decir cosas que se asocien al fascismo interno de Venezuela.
Por eso, el debate que se está dando en la Organización de Estados Americanos solicitado por mi gobierno, porque nosotros no le tenemos miedo a ningún debate en cualquier parte del mundo, si hubiera que ir a Marte a debatir con la Galaxia y los gobiernos de la Galaxia, allá iremos porque nos asiste la razón y nos asiste la verdad y no tenemos nada que ocultarle al mundo, allá los que anden con la mentira, allá los que anden con la inmoralidad, nosotros tenemos la cara aquí, este rostro y esta moral y este pecho ante el mundo; andamos por el camino de la razón, andamos por el camino de la verdad y con la verdad ni ofendo ni temo dijo un gran líder latinoamericano, con la verdad ni ofendo ni temo; ni ofendo a nadie ni le temo a nadie ni le temo a nada; como Cristo, con la verdad siempre.
Así que ese debate que comenzó el día viernes a solicitud de mi gobierno y donde estuvimos viendo unas imágenes y tenemos que felicitar a nuestro embajador Jorge Valero, allá está dando la gran batalla; he hablado con él bueno todos los días varias veces. ¿Cómo va la batalla Jorge?, entonces me transmite, él me transmite: Mire Presidente el país tal está en tal posición, el país tal está en tal posición. Y entonces comienzo yo a llamar a Presidentes, amigos en el mundo: Bueno qué es lo que pasa, mira. Y resulta que hay Presidentes que a lo mejor no están bien informados pues, a lo mejor no están bien informados y allá tienen algún Embajador asumiendo alguna posición producto de quién sabe qué cosa. Una obligación y por eso he instruido al canciller Chaderton y a todas nuestras embajadas en el mundo que salgan a asumir la defensa de la verdad de Venezuela.

Pues bien, entonces esta agenda de esta semana, o la agenda de esta semana estuvo muy dedicada por supuesto al tema petrolero. Hay otras cosas que dentro de este parte operacional, acabo de hablar, mientras veíamos el vídeo de Agenda de la Semana, estuve hablando por teléfono con un comando militar que ha asumido el control ahora en la mañana de algunas instalaciones donde todavía algunos saboteadores tenían el control, cumpliendo la Constitución, sin violencia ni nada; he dado instrucción a los militares, a los comandos de Guarnición primero con el diálogo por delante, llamando a la reflexión pero con mucha autoridad, el poder nacional avalado en la Constitución. Ah, porque eso es otra cosa, ya lo dije, en algunas partes entonces viene algún Juez, no, muchas veces extralimitándose de sus funciones o en sus funciones, tratando un Juez por allá, regional, de frenar la acción del poder nacional, amparado ese poder en la Constitución, pues no podemos permitirlo, no podemos permitirlo.
He dado instrucciones a todos los comandos de Guarnición, he hablado con gobernadores para decirles que nos pongamos firmes en defensa de la Constitución, no podemos permitir que venga un Juez por allá aliado con un Gobernador de oposición, como el caso de Carabobo y Zulia, unos jueces allí que, bueno tienen compromisos políticos con un partido o con un Gobernador y entonces llegan a tratar de impedir la aplicación de un Decreto Presidencial, pues no lo pueden lograr, no lo van a lograr; todo lo contrario pudieran ser sancionados por el propio Poder Judicial por extralimitación de funciones, o un Fiscal, por ahí en alguna región llegó un Fiscal a tratar de evitar que un cuerpo militar cumpliera unas instrucciones dadas por el Presidente de la República, le dije al General pues no le haga caso, porque usted está amparado por la Constitución, por la ley y por un Decreto Presidencial.
Entonces comienzan algunos y van a televisiones regionales o van a las televisoras nacionales, no que están violando. ¿Violando quién la ley? La ley la están violando los saboteadores, la ley la están violando estos fascistas y estos golpistas, nosotros estamos amparados en la Constitución y en la ley defendiendo a Venezuela y en esa tarea no nos va a detener nada ni nos va a detener nadie, la defensa de nuestra patria. Como Cipriano Castro lo dijo hace cien años: la huella insolente del extranjero ha hollado el suelo sagrado de la patria, lo digo yo hoy cien años después: la huella insolente del golpismo y del fascismo y una quinta columna antipatriota pretende quebrar el suelo sagrado de la patria. Vamos todos en defensa de Venezuela, en defensa de la patria y esa es una obligación de todo venezolano, porque estamos defendiendo el futuro de nuestros hijos, estamos defendiendo la paz de Venezuela.
Me decía alguien hace dos días, tres días aquí en Palacio, vino por ahí a darme algunas apreciaciones, análisis, me dijo: Mire Presidente, imagínese por un segundo que estos señores que salen todos los días a aplaudir porque se paró una refinería, porque las gandolas no pudieron salir o salieron retardadas, o porque no están distribuyendo leche a los niños de Venezuela, o porque salen, imagínese que ellos logren el poder en Venezuela. Esa es una reflexión para todos, incluso para quienes dicen seguirlos, no, para esos sectores de la clase media sobre todo, media alta, o sectores de clase alta y algunos otros sectores pues, que por razones van a las marchas o concentraciones convocadas por la oposición, vean bien, exijan a esos dirigentes; bueno ¿qué es lo que ustedes quieren, acabar con el país?, los están engañando, los están manipulando, no se dejen llevar por una especie de locura desatada, piensen en sus hijos, piensen en Venezuela, todos estamos aquí y estaremos.
Me informan que hoy la Refinería de Puerto La Cruz está funcionando en un 80 por ciento, bajo el control de una nueva Gerencia -¿cómo es que se llama el nuevo Gerente allá?.
Rafael Ramírez: Nelson Martínez.
Presidente Chávez: Nelson Martínez, que estuvo aquí ayer. Nelson Martínez, el nuevo gerente de la Refinería de Puerto La Cruz, todo un cuadro gerencial, hay algunos de los antiguos técnicos por supuesto que están allí, los felicitamos, no todos se dejaron llevar por el llamado contra la patria; los trabajadores todos están allí, han asumido esa gran responsabilidad y allí está la refinería funcionando en un 80 por ciento. Lo que decía el general Valecillos, comandante de la Fuerza Aérea, él estaba por ejemplo –ah, perdón, la producción de gas a nivel nacional está ya por encima del 50 por ciento, estamos restituyendo el gas. Se ha desatado incluso un sabotaje electrónico, ¿cómo se llaman?, los hackers, pero ahora tenemos los contrahackers, ahí está Felipe Pérez. Felipe Pérez tiene unos hackers que están en guerra, sí, es hasta emocionante para ellos porque a ellos les encanta la guerra electrónica, viene. Felipe tiene un hackers que es tan bueno, me dijo, un contrahackers pues, patriota; hay unos hackers vamos a llamarlos realistas, antipatriotas y unos hackers patriotas, hasta ahí ha llegado este conflicto de los saboteadores que quieren y han logrado interferir sistemas; sistemas de computación y han dañado terminales de esa manera. Pero me dice el Ministro ¡perdón!, el presidente de PDVSA me dijo que Felipe Pérez tiene unos hackers tan buenos que hay unos de ellos que con solo entrar en la oficina del Presidente de PDVSA inmediatamente dijo: aquí hay un hackers actuando, y sacó un aparatico y lo detectó y sabe de dónde viene y en cuestión de segundos lo neutralizó. ¿Es así Felipe o estoy exagerando?.
Ministro Felipe Pérez: No, ayer estuve hablando con él precisamente, me explicó como fue que lo hizo con un aparatico que tiene especial para detectar las líneas que están abiertas entonces las detectó y eso.
Presidente Chávez: Bueno, estamos detectando a esos hackers que se meten en las computadoras para tratar de sabotear. Gracias Felipe pero muy bueno. Estamos demostrando una gran capacidad de respuesta en todos los niveles. Ahora, otro dato importante es el siguiente, ah bueno, el asunto laboral, ayer discutíamos con los abogados, la Procuradora, la ministra del Trabajo. Los funcionarios de Petróleos de Venezuela que abandonaron sus funciones, bueno se les va a aplicar la Ley del Trabajo pues- Sencillamente hay un artículo en la Ley del Trabajo que es el artículo 102: abandono de funciones. Si aquí llega alguien que trabaje en mi oficina y se va y pasa tres días, cuatro días, bueno, abandonó las funciones, eso es un motivo de despido justificado: abandono del trabajo por las razones que sea, sin causa justificada por supuesto, a menos que sea una enfermedad que se demuestre, se le da un permiso pero toda esta gente de PDVSA que abandonó, gerentes, funcionarios, etc, abandonaron sus funciones y no han ido a trabajar en dos semanas casi ya, bueno, motivo de despido según el artículo 102 de la Ley Orgánica del Trabajo. Nosotros le hemos hecho muchos llamados, ya es suficiente con tantos llamados para que vuelvan a su trabajo, pues la Ministra del Trabajo, el Presidente de PDVSA, el Ministro de Energía y Minas, los gerentes que han llegado, pues se les ha dado como un tiempo de reflexión, pero ya ese tiempo llegó al límite, par comenzar a aplicar la Ley del Trabajo en su artículo 102, ese es otro asunto que ayer estuvimos discutiendo y hemos tomado decisiones ya al respecto.
Es decir, se han comenzado ya a producir despidos, remociones de funcionarios por abandono del trabajo. La producción de gas está por allí a más del 50% de la producción. Una auditoría, porque ahora estamos comenzando a descubrir cosas como que tenían gasolina escondida que no la declaraban, es decir, la producen, la tenían en unos depósitos como que no existiera, ¿qué hacían con esa gasolina? Estamos comenzando una auditoría interna a todos los niveles y ustedes van a ver las sorpresas que vamos a conseguir en Petróleos de Venezuela, en su nivel de gastos, de costos operativos. Uno de los detalles por aquí creo que en la columna de hoy de Eleazar Díaz Rangel hay un recuadro que se llama “Las cuentas de PDVSA”. Voy a leer algunas cosas.
“En estos días ha circulado información sobre los altos sueldos de los gerentes de PDVSA”. He escuchado que allí faltan altos ingresos de algunos de ellos y de directivos por concepto de embarques de petróleo. Estas remuneraciones se contradicen con la eficiencia de la empresa: La Revista América Economía, agosto de 2001, ofrece el ranking de las mayores empresas de América Latina donde PDVSA aparece número uno en el año 2000 con ventas por 52.234 millones de dólares, sus estadísticas tienen resultados contradictorios, veamos: Entre las más rentables, relación retorno sobre activos, Petroecuador es la número uno con 57.9%. Le siguen en el número 10, Pemex: Exportación y Producción 18,8%; Petrobrás No. 18 con 14, 8% y en el número 24 está PDVSA con 13,2%. Vean ustedes el bajo índice de rentabilidad de esa empresa ¿por qué? Entre otras cosas por los altos costos.
“En el renglón utilidad sobre ventas, la número dos es Petroecuador con 85%. Petrobras aparece en el número 32 con 20% y ¿dónde está PDVSA? En el penúltimo lugar No. 49 con 13,7%, es el renglón utilidad sobre ventas”. Por eso es que nosotros por una parte defendiendo el precio del petróleo, viajando por el mundo, trabajando por el país y los ingresos al Fisco Nacional no se corresponden con los ingresos que obtiene PDVSA. El año pasado por ejemplo yo tuve una discusión aquí con unos expertos que nunca me convencieron por supuesto. Ustedes saben que hay algo que se llama “Ajuste por Inflación” que usan las empresas, es decir, yo soy un empresario, y de acuerdo a la inflación, el año pasado la inflación terminó en 12, por ahí, doce y tanto por ahí, entonces yo soy un empresario, a la hora de declarar Impuesto sobre la Renta para pagarle al Fisco, hago un ajuste por inflación y eso me disminuye, mientras más inflación haya, menos pago yo. Eso es un ajuste por inflación. Ah, entonces PDVSA aunque la inflación fue de 12%, creo que hasta un poco menos, el año 2001, ah no, ellos como decía mi abuela, muy bonito que te quedó, ellos no, ellos tienen una tabla propia. Ellos como son muy bonitos tenían una tabla propia y entonces le aplicaron 18% para pagar menos. Y ese es dinero del país. Gastos extravagantes, viajes, oficinas de venta no sé dónde, etc.
Entonces ahora por eso digo, ahora es cuando está comenzando un verdadero proceso de nacionalización de la industria petrolera venezolana y no aquel de 1975 que como bien dijo, Juan Pablo Pérez Alfonso fue la “Nacionalización Chucuta” ahora si viene la verdadera nacionalización petrolera y ahora sí la empresa petrolera se va a poner al servicio del interés de Venezuela y no al servicio del interés de unas elites que las han manejado desde hace décadas y que se enriquecieron. Y que se llevaron secretos petroleros al mundo y los venden y negocian con el conocimiento que obtuvieron durante toda su vida al frente de la empresa petrolera.
Dice aquí, fíjense ustedes: “¿Dónde está PDVSA? Penúltima, en el No. 49 con 13,7. En otra relación –sigo leyendo a Eleazar Díaz Rangel, página 10 de Ultimas Noticias de hoy- en otra relación retorno sobre patrimonio, Petroecuador No. 1, tiene el 70,7%, en cambio Petrobras está No. 12 con 39,9%. Ecopetrol de No. 28, la de Colombia con 25%. Cuatro petroleras estatales, y en el último lugar del ranking, en el número 50 está PDVSA con apenas 19,2%. ¿Esa es la fulana meritocracia? ¿Así es que han manejado esta empresa? ¿Esa es la meritocracia o es la mitocracia? Como bien lo dice una buena promoción del Canal 8, Venezolana de Televisión, en el último lugar, repito, esto está extraído, lo ha extraído Eleazar Díaz Rangel periodista serio, el país lo conoce, de la Revista América Economía de agosto del 2001, un estudio de todas las empresas petroleras del continente Americano, donde PDVSA ocupó los últimos lugares en rendimiento, en rentabilidad y en este caso en la relación Retorno sobre Patrimonio. Sigo leyendo: “A esta realidad se añade la distribución de los ingresos. Los costos operativos han venido subiendo mientras disminuía el porcentaje que se entrega al Fisco.
Un cuadro que me facilitó el investigador petrolero Víctor Poleo, revela que hoy el Estado apenas recibe 10.000 millones de dólares del promedio de 50.000 anuales, de cincuenta mil el estado recibe diez mil, es decir un 25 por ciento ¿no?, 20 por ciento, un 20 por ciento, que produce Pdvsa. 40 mil millones de dólares se van en gastos corporativos y transferencias de rentas al capital petrolero internacional, esto entre comillas, repito, 40 mil millones de dólares se van en “gastos corporativos y transferencia de rentas al capital petrolero internacional”, la proporción es 20-80, 20 para el Fisco y 80 que se va. Claro mucho de eso se justifica, una parte, ahora eso es lo que estamos investigando hasta dónde de verdad Pdvsa requiere de ese gran caudal de dinero que en promedio como dice Eleazar llega a unos 41 mil millones de dólares al año, bueno 40 mil millones de dólares al año, en un año, es casi la mitad del Producto Interno Bruto venezolano, casi la mitad del Producto Interno Bruto venezolano.
Vean ustedes lo que se esconde detrás de todo esto, nadie explica, pero la proporción es 20-80 cuando hasta los años 80 era al revés, hasta los 80 era al revés; entonces vean ustedes como la nacionalización petrolera así llamada, se suponía que con la nacionalización aquella chucuta, la propiedad de la empresa iba a realmente ser asumida por los venezolanos e iba a comenzar a ser mucho más rentable para la nación pero no fue así, todo lo contrario, hasta el 80 la relación era 70 por ciento al Fisco y 30 por ciento para la empresa, 26 años después de la nacionalización la relación se invirtió, 20 por ciento le queda a los venezolanos, al Fisco y 80 por ciento para la empresa. ¿Qué nacionalización fue esa? Mentira, toda una máscara, como casi todas las acciones del Pacto de Punto Fijo, ahora es cuando comienza la verdadera nacionalización bolivariana del petróleo venezolano.
Bueno aquí termina diciendo Eleazar: Nadie explica cómo ocurrió esa inversión y por qué todos los gobiernos lo aceptaron. Menos éste, y por eso, por eso el golpe y por eso la respuesta y la reacción de ese grupo de nómina mayor, porque nosotros nunca hemos aceptado esto y yo he estado cambiando bueno Directivas, reuniones, revisiones, porque además hay una capacidad muy grande allí para marearlo a uno, no. Sí, yo una vez convoqué una Directiva que tuvo Pdvsa un día y yo salí mareado, dije me voy a dormir, dije, me voy a dormir porque me dieron tal; o sea láminas, proyecciones, chas, chas, chas, y uno termina mareado, me fui a dormir pues, dormí como doce horas seguidas, totalmente mareado. Dije no, yo no me calo más ésta; ahora me mandan un informe, yo primero me leo mis cosas y los llamo aparte para que me expliquen que si el Gerente de Finanzas, el otro y el otro, pero igual, igual, uno daba instrucciones que nunca se cumplieron, órdenes que nunca se cumplieron porque allá las rechazaban, las disfrazaban, mandaban informes falsos; verdaderamente ahí Venezuela ha tenido un Estado dentro del Estado, un Estado dentro del Estado que no obedece ni Contraloría, a Pdvsa nunca la pudo chequear la Contraloría, la Contraloría aquí revisa hasta los cuarteles militares, hasta áreas que son vulnerables por seguridad y defensa, pero a Pdvsa no, esa es una caja negra, era una caja negra, la estamos abriendo y están saliendo las víboras, no les tememos, con la verdad ni ofendo ni temo.
Pdvsa ahora comenzará a ser de los venezolanos, gracias a Dios y gracias a la revolución bolivariana, a nuestro pueblo y a nuestros trabajadores petroleros.
Bueno aquí dice: Pdvsa ha sido una caja negra, dice Eleazar y con eso termina, no. En mayo -aquí en Ultimas Noticias- designada la nueva Directiva, hicimos un esfuerzo por abrirla. A la sección de Economía le resultó difícil encontrar gente con llaves dispuesta a hablar, apenas pudimos asomarnos a esa realidad casi desconocida por los venezolanos que teníamos una imagen distinta. Bueno Eleazar, ahora estoy seguro que comenzarán a aparecer verdades y como tú estás muy interesado y Ultimas Noticias, el Gobierno se pone a la orden, el Ministerio de Energía y Minas se pone a la orden, los líderes petroleros se ponen a la orden, los trabajadores, el Presidente de Pdvsa está a la orden tuya para proporcionar las cuentas de Pdvsa para que abramos y ojalá algunos medios de comunicación, Ultimas Noticias pudiera tomar la vanguardia; Panorama, hablé con Esteban Pineda hace unos días para reconocerle, porque Panorama se ha convertido ahora en un diario de circulación nacional que está quitándole espacios a la basura en que otros se han venido convirtiendo. ¿Qué vamos a estar leyendo? Yo ni, no, he dicho incluso aquí que bajen las compras de esos diarios que antes uno los leía y se ponía, yo me ponía en la madrugada, me ponía, yo sí, después de cerrar ya la oficina a la 1 de la mañana, a veces a las dos de la mañana, yo mandaba a buscar la prensa y leía una hora por lo menos, una hora y me iba a dormir un rato. O sea que yo amanecía ya, ya había leído la prensa pues.
Ahora no, qué voy a estar leyendo ahí. Ah, Panorama, Ultimas Noticias la sigo leyendo y lamento mucho que no haya salido la semana pasada pero aquí la tenemos. Bueno entonces llamé a Esteban, ojalá Panorama, Ultimas Noticias, ojalá el Canal 8 también por supuesto y radios que comencemos a decirle a Venezuela,. a darle cuentas a Venezuela por Pdvsa para que el país sepa la verdad como hoy estamos aquí adelantándolas.
Pues muy bien, quería señalar eso. Ah, me faltaba otra cosa. Fíjense este detalle, esto que decía el General Comandante de la Fuerza Aérea, el General Comandante de la Fuerza Aérea, el general Valecillos Ríos, él hacía un comentario de cómo la Fuerza Aérea está apoyando el manejo de esta crisis con técnicos, expertos, analistas, pilotos y aviones, recursos de todo tipo, en tierra y en el aire y hasta en el agua también. Fíjense una cosa, que nos querían cerrar las plantas –pasteurizadoras es el nombre chico, que no nos acordábamos- bueno las cerraron por unos días, mandamos un avión Hércules a buscar leche a Colombia, 20 toneladas de leche líquida trajimos de Colombia y la tenemos en depósito, eso es reserva, todavía ni siquiera se ha comenzado a distribuir. Y ya hemos contratado y están pagas 20 toneladas más de leche líquida para el pueblo venezolano.
Mandé una misión militar a República Dominicana porque me dijeron que había una empresa, no las voy a nombrar aunque habrá que actuar sobre ellas, hay una empresa que maneja el arroz, que hace cerveza incluso y otras cosas, me han informado por vía del Ministerio que están, tienen ahí depósitos, en depósitos miles de toneladas de arroz y bueno cerraron eso, bueno está bien, ciérrenlo ahí, pierdan plata pues. Ahora yo no sé a quién le van a vender ese arroz después, porque ahora resulta que he mandado una misión a República Dominicana y ya está listo el embarque para traernos 200 toneladas de arroz de República Dominicana, 200 toneladas de arroz de República Dominicana ya están negociadas y estamos haciendo ya listo el embarque y una cosa que, vean las cosas que uno se va enterando, ah, esto es para reflexionar, porque uno puede convenir que el arroz producido en los países más desarrollados del Norte es subsidiado, que ellos tienen grandes ventajas y que tenemos que apoyar por supuesto la producción nacional y eso es una consigna principista de nuestro Gobierno, pero una cosa es apoyar a los productores nacionales y otra cosa es apoyar quienes pudieran estar especulando al pueblo. Vean esto que ayer me informó el ministro de Agricultura, Efrén Andrade.
El arroz dominicano producido en Dominicana, no está producido allá en los países del Norte, aquí mismo, frente a Venezuela, país limítrofe con Venezuela y hermano, conversé con Hipólito sobre este tema.¿ Ya tenemos listo no, Valecillos, lo del arroz, verdad? 200 –perdón, cuánto fue que dije- 200 toneladas. Me informa el ministro Andrade que el kilo de arroz empaquetado que vamos a traer en promedio sale en menos de 400 bolívares el kilo y que aquí estos empresarios que empaquetan arroz y lo venden, lo venden en 900 y pico de bolívares el kilo. Vean ustedes las cosas, ah. ¿Qué está pasando allí?, especulación sin duda, en primer lugar especulación porque los dominicanos, ¿qué tienen los hermanos dominicanos que no tengamos nosotros para producir arroz? Más bien ellos, creo que tienen alguna desventaja comparado con nosotros porque son una isla, un hermoso país, bellísimo, al que adoramos, la mitad de la isla, La Española, la otra mitad o la otra proporción es Haití, fue ocupada por, también la república hermana de Haití.
Bueno, entonces los dominicanos producen un arroz que lo podemos vender en promedio no, al costo, a 390 y tantos bolívares el kilo, eso es un dato fresquecito y nos mandó a decir el Presidente dominicano, empresarios venezolanos que tienen el arroz por ahí, bueno está bien, ténganlo pues, pero en República Dominicana me ofreció el Presidente 20 mil toneladas de arroz listas para ser traídas y a lo mejor lo podemos vender hasta más barato al pueblo, a las bodegas éstas de PROAL, bien barato lo podemos vender el arroz producido por nuestros hermanos dominicanos que son también de la patria grande. Y saben lo que me decía el embajador dominicano, el general Francisco Belisario Landis, me dijo: Mire Presidente, es sorprendente como este pueblo está con Venezuela, los dominicanos en la calle haciendo marchas, manifestaciones, fueron a la Embajada y los productores dominicanos cuando han leído que si en Venezuela a lo mejor no va a haber carne, no va a haber arroz porque hay unos empresarios, se han puesto a la orden de la Embajada para vender hasta más barato carne, arroz, como los colombianos leche, a los venezolanos.
No van a poder con Venezuela porque Venezuela no está sola, nuestro pueblo no está solo, cómo han llegado, por ahí está una lista, una lista de mensajes que han llegado al país de todas partes del mundo, mensajes de apoyo, mensajes de afecto, mensajes de manifestación de buena voluntad.
Bueno el PROAL tiene bastante trabajo para el suministro de estos alimentos que estamos importando y estas importaciones son para la reserva, la reserva, porque me informa el Ministro que ya como le dijimos a algunos dueños de mataderos industriales que no querían abrir que está bien, no abran, traemos carne importada, entonces comenzaron a abrir. Ah, muy bien, se están reabriendo mataderos qué bueno. ¿Qué te parece Iris? –ahí llegó Iris Varela- Iris Varela, cómo están los señores diputados, Tascón ¿qué tal, cómo están ustedes, cómo les va, batallando?.
Iris Varela: Cómo está Presidente.
Presidente Chávez: Muy bien Iris, ¿cómo estás tú?
Iris Varela: Con el pueblo caraqueño que está defendiendo la Constitución, hoy que se está cumpliendo tres años del referéndum consultivo y bueno todos estos días demostrando que a esta revolución no la detiene nadie Presidente.
Presidente Chávez: Así es. No la detiene nadie. Tres, por aquí tenía yo el documento recordado un año, tres años, perdón, de la aprobación del referéndum, el referéndum constitucional, aquí está. Resultados del referéndum –ya que la diputada Iris Varela ha llegado y nos ha recordado esto. Resultados –para que recordemos que hace tres años se aprobó esta Constitución, la única que ha sido aprobada por el pueblo. ¿Cómo aprobaron las demás?, un grupo de personas que discutían, no le preguntaban casi a nadie y en el Congreso levantaban la mano y decían sí, aprobada, pero no le preguntaron al pueblo. Nunca antes eso había ocurrido, ustedes recuerdan como fue el año 99, la Constituyente, el debate, aquí se discutió de todo, siempre pongo el ejemplo que hasta un grupo de homosexuales salió de aquí a hacer una marcha, cosa nunca vista en Venezuela, nunca vista, eso se ve en otros países pero aquí no, tienen sus derechos también, salieron a marchar a pedir que se incluyera aquí el matrimonio del mismo sexo como en otros países está, en otros países está autorizado el matrimonio del mismo sexo, aquí en Venezuela no, eso ahora no y eso es contrario a nuestros principios y nuestra, etc., pero bueno hasta eso se discutió aquí; que si el aborto, aquella tremenda discusión del aborto que me obligó a estudiar en qué momento es que hay la concepción, que si la velocidad en que viaje el espermatozoide gpara llegar y capturar el óvulo; entonces algunos dicen que es cuando el espermatozoide toca el óvulo, listo, ya allí hay la concepción pues y que allí comienza la vida; esa es una tesis, hay otras tesis científicas que dicen que no, que es a los dos, no sé cuántos meses cuando ya el feto tiene forma, no -¿cuántos meses?, alguno yo recuerdo, ya se me ha olvidado un poco pero me hice hasta experto en eso. Convoqué aquí un grupo de científicos para que me explicaran porque ustedes no recuerdan algún vocero de la Iglesia Católica fue por Europa a decir que yo aquí estaba avalando el aborto, violando las leyes de Dios y que cuantas cosas
Nora Uribe: Pero habría que decir es que las mujeres venezolanos no nos estamos planteando eso como una tesis. Las mujeres venezolanas luchamos por otros planteamientos, es decir.
Presidente Chávez: No, pero si había un grupo, había un grupo.
Nora Uribe: Claro.
Presidente Chávez: Lo que yo quiero decir es que como en toda sociedad Nora hay corrientes de pensamiento, no, así como no podemos decir que es que el país se estaba planteando el matrimonio del mismo sexo, pero sí hay una corriente, minoritaria sin duda pero que lo planteaba pues. Igual yo conversé con unas mujeres muy radicales que sí planteaban el derecho al aborto incluso, asimismo que ellas decían que tenía que aparecer el derecho al aborto que ellas consideran que es un derecho de la mujer, pero bueno eso no se aceptó, se discutió todo eso, lo importante es que.
Nora Uribe: Pero era lo que quería decir, se manipuló mucho eso.
Presidente Chávez: Correcto. Se impuso la opinión nacional, la opinión de la mayoría. ¿Cuánta discusión sobre los pueblos indígenas?, yo recuerdo; alguna gente incluso de nuestras propias filas que se oponían por unas mentalidades un poco rígidas a no, que los pueblos indígenas, los territorios indígenas sería como partir a Venezuela en pedazos y salían hasta unas fotos, unos gráficos del país partido en pedazos porque Chávez y que le estaba dando a los indígenas media Venezuela. No, son sus derechos ancestrales y más nada, es un concepto de unidad territorial. Pero todo aquello, eso dio lugar a muchas especulaciones. Pero qué discusión tan infinita e intensa de lo económico, de lo político, de lo social, de lo religioso, bueno la teología, se discutió sobre teología, sobre biología, sobre geografía, sobre las aguas, sobre las tierras, sobre los aires, sobre la gente, los niños discutieron, una Constituyente Infantil funcionó también. Los niños dijeron aquí estamos nosotros, somos sujetos de derecho, no queremos que nos sigan llamando los menores, no, somos los niños y los adolescentes, no los menores, los menores hasta en un término despectivo, ese es un menor. No, no es un menor, es un niño, es un adolescente.
En fin, después de ese gran debate se aprobó esta Constitución y se aprobó el 15 de diciembre, un día como hoy, hace tres años. La pregunta que se hizo: ¿Aprueba usted el proyecto de Constitución elaborado por la Asamblea Nacional Constituyente? Aquí están algunos resultados, cuando se habían escrutado un día como hoy, recuerdo que había mucha lluvia, el preludio de la tragedia de Vargas, a esta hora un diluvio caía sobre todo este valle y el litoral y en buena parte de Venezuela y recuerdo unas imágenes porque nos preocupó mucho de que había tanta lluvia en los días previos también, pero sobre todo el 15 amaneció un diluvio y ahí estaba la gente, mira recuerdo que iban tapándose con periódicos, con cartones, haciendo la cola para votar aprobando su Constitución.
Bueno con 82 por ciento de los votos escrutados un total de votantes de más de 4 millones de votos, el SI 71,2 por ciento, dos millones 800 mil votos, un poco más, dijeron sí, dos millones, casi tres millones de personas fueron y dijeron sí, 71,2 por ciento. Y por el NO votó un millón 139 mil, que según este reporte cuando estaban escrutados 82,3 por ciento de los votos, por el NO dijeron 28,8 por ciento y más de 70 por ciento dijeron SI, o dijo sí a esta Constitución. Gloria al bravo pueblo y con una gran conciencia política y participación aprobó esta Constitución. Bueno estos comentarios sobre el país y el gran esfuerzo y éxito que estamos teniendo en la lucha contra el golpismo, contra la desestabilización.
Aquí tengo por cierto la lista de los, esta semana pasada como ustedes saben fue el día de la Fuerza Aérea Venezolana y un acto muy sentido muy bonito, muy profundo entre otras cosas decidimos ascender posmorten a un grupo de patriotas, ustedes recuerdan después del golpe, un grupo de soldados de la Fuerza Aérea que junto a muchos, quienes junto a muchos y junto al pueblo defendieron la Constitución, el gobierno legítimo y fueron a la batalla, afortunadamente sin fuego real, sin hechos violentos, pero se sumaron al pueblo y movieron helicópteros y aviones, desconociendo al gobierno golpista. De allá mandaron los helicópteros a la Orchila y retomaron las bases aéreas y se unieron con los paracaidistas y con el pueblo allá en Maracay, aquí en Caracas, en otras guarniciones, lamentablemente el 19 de abril, pocos días después de la tragedia habíamos designado al General de División Luis Alfonso Acevedo Quintero Comandante de la Fuerza Aérea, tenía apenas dos días de haber recibido y junto al General de Brigada Torres Finol, y el General de Brigada Quintana Bello y el General de Brigada Julio César Omaña y el Capitán Jesús Vieira Rodríguez piloto del helicóptero, venía prácticamente casi todo el Estado Mayor Aéreo y el Capitán de Aviación Julio César Blanco Astudillo, piloto, y el Capitán de Aviación Asdrúbal Francisco Gutiérrez Graffe, y el Teniente de Aviación Willmer Alfonso Ramírez Ramírez, y el Teniente de Aviación Elvis Lorenzo Tovar, y el Teniente de Aviación Gerson Jorges Pereira y el Subteniente de Aviación Freddy Carrillo Flores y el Sargento Técnico de Primera Aviación, Gianny González Dugarte, y el aerotécnico de segunda Henry Gómez Guerra fallecieron cuando el helicóptero, venían precisamente del acto de transmisión de mando de la Armada. El Almirante Camejo que ahora está batallando allá en Paraguaná, había por instrucciones, después de los cambios, después del golpe, estaba recibiendo el comando de la Armada ahí mismo en Catia La Mar, en la Meseta de Mamo y este grupo de compañeros y amigos inolvidables, venían a Miraflores por cierto, yo los estaba esperando, el General en Jefe y todo el Alto Mando Militar, veníamos a seguir evaluando la situación militar que era muy crítica, pues, veníamos saliendo del golpe de estado y había que tomar muchas decisiones. Mal tiempo, una maniobra tratando de devolverse y se estrellaron ahí mismo, en el cerro. Eso nos llenó aún más de dolor y de pesar. Bueno, el 10 de diciembre, Día de la Fuerza Aérea volaron junto a nosotros y los ascendimos, los ascendimos, todos ascendieron, así que la historia militar venezolana de este siglo que comienza tiene otro General en Jefe, nuestro amigo Luis Acevedo q.e.p.d. General en Jefe y creo que es el primer General en Jefe de la Fuerza Aérea en toda su historia y bien ganado porque supo dar la batalla por Venezuela, con gran coraje. A Acevedo lo conocí personalmente, varios años, un hombre con un gran coraje, con un gran temple que se puso a prueba el 11 de abril, el 12 y el 13 de abril, Luis Acevedo. Igual a General de División ascendimos al General Torres Finol, q.e.p.d. A General de División a Rafael Quintana Bello, q.e.p.d. A General de División a Julio César Omaña, muchachos del pueblo los conozco desde cuántos años juntos. Q.e.p.d. todos, y bueno, como dijo o como cantó Alí, “Los que mueren por la vida, no pueden llamarse muertos”. Y a Mayor a Jesús Vieira Rodríguez, y a Mayor a Julio Blanco Astudillo y a Mayor Francisco Gutiérrez Graffe, y a Mayor de la Fuerza Aérea a Wilmer Ramírez Ramírez; y a Capitán de la Fuerza Aérea a Ervis Lorenzo Tovar y a Capitán a Gerson Jorges Pereira, y a Teniente a Freddy Carrillo Flores y a Sargento Técnico de II Janny González Dugarte y Aerotécnico de Primera Henry Gómez Guerra ascendidos post morten con honores militares y sobre todo en el momento en que se desarrollaba un hermoso desfile de nuestros hermanos de la Fuerza Aérea. Yo quiero saludar pues a la Fuerza Aérea Venezolana y a las viudas, padres, madres, hijos, hijas de este grupo de valientes compañeros que se nos fueron físicamente pero que nos acompañan aquí, en el alma de soldado y en el corazón y en la batalla de todos los días por Venezuela, un saludo, un afecto de todos nosotros, y adelante muchachas y muchachos que la vida continúa y felicitaciones y gracia por su sacrificio. ¿Qué comentario nos tiene mi General y Comandante de la Fuerza Aérea Venezolana, el General Valecillos Ríos, quien ha sabido asumir, Valecillos, después de esta tragedia yo le llamé porque la Fuerza Aérea quedó prácticamente descabezada, todo el Alto Mando se fue así, en un segundo, y además en medio de la crisis. Recuerdo una madrugada que llamé a Valecillos también lo conozco hace mucho tiempo, compañero de promoción, compañero de Reyes Reyes y todo ese grupo de muchachos, muchachos de los setenta ¿no Valecillos? Muchachos de los setenta y seguimos siéndolo y este señor General yo le hago un reconcimiento público, era General de Brigada, porque no había un General de División que asumiera, era General de Brigada y le pedí, bueno, hermano, asuma usted el mando de la Fuerza Aérea y por supuesto como soldado me dijo: “Lo asumo”. Y luego, dado sus méritos y antigüedad pues fue ascendido a General de División el 5 de julio de este año, pero con toda la carga y el dolor y el esfuerzo y los problemas allí está enrumbando, reorganizando, fortaleciendo a esa gran fuerza aérea venezolana a cuyos miembros felicito, reconozco y estimulo a que sigan perfilando y ¿cómo es que se dice Valecillo? Guardianes, paladines...
General Valecillos: Guardianes, paladines del espacio soberano.
Presidente Chávez: del espacio soberano, adelante Valecillos.
General Valecillos: Sí, realmente ha sido un año dentro de toda la situación bastante productivo para la organización, ya desde hace aproximadamente un mes para acá hemos elevado en un 15% la operatividad de la organización, estamos ya rondando el 50%. Hemos incrementado significativamente los ejercicios de alistamiento operativo, en el último semestre hemos triplicado el entrenamiento con respecto al primer semestre y se han continuado cumpliendo los compromisos y los aportes de intercambio y cursos de capacitación y mejoramiento del personal con los diferentes países con quienes tenemos convenios. Igualmente, el año está cerrando de manera muy positiva ya que todos los planes de inversión que se han aprobado a nivel del Ejecutivo pues estimo que van a llegar a feliz término, lo que nos va a implicar un repunte significativo para elevar el nivel tecnológico y la capacidad de operación de nuestros sistemas de armas. Igualmente, la preparación y capacitación de nuestro personal, no solamente el operacional sino también el técnico e igualmente se están dando pasos significativos importantes para el desarrollo de lo que es nuestra industria aeronáutica en el país. Esa es la contribución de la organización al desarrollo del país y al mejoramiento y asegurar cada día más nuestro compromiso con nuestro país, así como lo hicimos en Vargas, como lo hicimos en Guasdualito, como lo estamos haciendo actualmente con la situación que está planteada. Continuamos dando pasos firmes hacia el éxito definitivo y la contribución pues a nuestra misión, la defensa del espacio aéreo, la contribución al control de orden interno y la participación pues activa en el desarrollo como lo establece nuestra Constitución.
Presidente Chávez: Muchas gracias Valecillos, bueno es la voz de un militar consciente de la tarea, de las responsabilidades, atendiendo todas las tareas que haya que atender, las misiones que haya que cumplir. Eso que decía Valecillos por ejemplo es muy importante porque aquí hay voces que han estado señalando, claro tratando de soliviantar a los militares. No, que es que el Presidente quiere acabar con la Fuerza Armada y sustiuirla por los círculos de Iris Varela. Los círculos de Bernal, del terror y no sé qué más, milicias. Resulta pues que es todo lo contrario, la Fuerza Armada también le estamos inyectando recursos, esfuerzos y tiempo. Y la Fuerza Aérea que tenía un grado de operatividad pues bastante bajo lo hemos venido levantando poco a poco, reparando aviones, bueno ya estamos un poco más o casi 50% de operatividad y vamos a seguir reparando aviones, la flota de Hércules por ejemplo, esa es una meta que tenemos, el país necesita una buena flota de Hércules, esos aviones son unos caballos de batalla, bueno, hace poco fuimos a buscar a los muchachos en El Salvador, que si Guasdualito, de noche, madrugada, ese avión aterriza sobre el barro; que hay que buscar leche a Colombia, que hay que buscar arroz no sé dónde, los damnificados de Vargas, hay que ver, bueno y ¿qué? poco a poco esa flota de Hércules cuando uno era cadete y hacía paracaidismo, había C-130 tu te acuerdas, había una flota completa, eso se fue abandonando poco a poco y quedó una chatarra por ahí, ahora estamos recuperando, vamos a ampliar, bueno, y además el entrenamiento, se ha incrementado notablemente el entrenamiento de los pilotos venezolanos. ¿Cuándo llegan los aviones brasileños? Fue brasileño que se hizo un contrato, ¿No? de entrenamiento.
General Valecillos: Sí, en este momento estamos actualizando y complementando la flota de los T-27 que actualmente los tenemos en la Escuela de Aviación para el entrenamiento avanzado y también los estamos utilizando en apoyo a los Broncos OB-10 en la frontera y estamos en este momento evaluando, ya finiquitando el contrato para la adquisición de los aviones AMX que son los que van a suplantar en el corto tiempo, a los T-2D y a los BF-5.
Presidente Chávez: Son aviones de entrenamiento.
General Valecillos: si son aviones de entrenamiento y de combate primario.
Presidente Chávez: Primaro tipo OB-10 de apoyo cercano...
General Valecillos: De apoyo cercano, y esas funciones, vienen con equipamiento de última generación también para complementar los adelantos que se están haciendo en el Sistema Mirage y en el Sistema F-16.
Presidente Chávez: Correcto. Son aviones brasileños, los aviones AMX. Muy bien, mira y ¿cómo está la caravana Tascón? ¿qué me dices tú que te veo ahí pensativo? ¿cómo está el movimiento popular? Qué impresionante ha sido la respuesta del pueblo desde todos los rincones, yo me puse a sacar cuenta hace poco hablando con líderes regionales y sumando, cuánta gente ha salido a la calle en los últimos días y por lo menos cinco millones de personas tengo contabilizado diariamente, todos los días y creo que hasta se ha incrementado y pudiéramos estar en unos siete u ocho millones, algo parecido a lo del 13 y 14 de abril ¿no te parece Tascón?
Diputado Tascón: Si presidente, definitivamente el pueblo le dictó un toque de queda a los conspiradores el día lunes cuando salió, los puso en toque de queda, se quedaron en sus casas, se quedaron en sus casas, se guardaron, los canales de televisión que estaban conspirando permanentemente, bueno se quedaron, empezaron a pedir cacao, mira nos están tocando cacerolazo en las puertas ¿cómo es posible? Cuando los canales de televisión habían mandado a todos sus seguidores tocarle cacerola a los dirigentes políticos, a tocarle cacerolazo en todas partes a la gente, entonces lo que es bueno para el pavo es bueno para la pava. Cuando ellos fueron afectados por los mismos que han impulsado empezaron a gritar y a pegar gritos y a convocar ruedas de prensa donde definitivamente se desenmascararon, el movimiento popular dio una respuesta importante y cambió la moneda de todo lo que había sido este proceso conspirativo y permitió esa ofensiva popular, en la cual todavía están acorralados. Ayer vimos como se convocó.
Presidente Chávez: Pero es impresionante, el movimiento de campesinos, pescadores, obreros.
Diputado Tascón: Obreros en las refinerías, en los sitios de llenado, en todas partes del país, en las carreteras cuidando las gandolas, protegiendo las gandolas, agarran a las personas, el pueblo se va a escoltar las gandolas para que las gandolas no sean saboteadas.
Presidente Chávez: He visto eso en imágenes que el pueblo sale hasta por carreteras y van a veces en bicicleta, en motos, como patrullas al lado de los guardias nacionales y cuando las gandolas entran a los pueblos le tiran flores las aplauden, le lanzan besos las muchachas a los guardias, bueno, las gandolas ahora son unas heroinas chico.
Diputado Tascón: Sí, sí y los choferes de las gandolas que de verdad han trabajado 24 x 24, las personas, los funcionarios patriotas de PDVSA que se han quedado trabajando en horario continuo, casi no duermen en función de mantener el suministro acompañado por el pueblo.
Presidente Chávez: Fíjate ese detalle es importantísimo de los choferes de las gandolas. Porque hay empresarios, hay un señor Ferrari ¿no es?
No sé el nombre: Sí, en Valencia.
Presidente Chávez: En Valencia, un señor que se llama Ferrari, yo no lo conozco –saludos señor Ferrari- pero tengo ahí todos los informes del señor Ferrari, se escondió, dio la orden de que no abrieran los galpones donde guarda las gandolas porque él y que estaba en paro. Bueno yo le dije al general Acosta Carles bueno está bien, si no aparece el señor Ferrari usted en base al Decreto Presidencial haga una, bueno requise pues, no, bajo custodia temporal las gandolas. Y los choferes, me dice el General que bueno cuando él les anunció eso, fue una algarabía de júbilo porque ellos querían manejar su gandola pero el dueño, el señor Ferrari –saludos señor Ferrari- en Carabobo, parece que es muy cerca del Gobernador de Carabobo todas estas mafias o esos grupos no, que conspiran. Yo le pido bueno a la Fiscalía que esto se investigue, ningún señor Ferrari ni más nadie porque tenga dinero o porque sea dueño de una empresa tiene derecho a sabotear un servicio público como es el suministro de combustible, no puede, nadie puede hacerlo, la Constitución lo prohibe señor Ferrari y lea la Constitución y asuma sus consecuencias, además que tiene un contrato con Pdvsa y se le está pagando, bueno eso habrá que revisarlo. Ah Rafael ¿qué dices tú Rafael? ¿Dónde está el Ministro?, que sabe más detalles, una cosa insólita. Rafael Ramírez a ver qué nos dice.
Rafael Ramírez: Sí Presidente, recuérdese que la Ley de Hidrocarburos establece que el servicio público de transporte y distribución de gasolina está garantizado por la ley, en base a eso se emitió la Resolución donde se legó con la participación de funcionarios del Ministerio de Energía y Minas para garantizar la seguridad y la operación y nuestro componente de la Fuerza Armada el restablecimiento de las operaciones. Luego los transportistas, los pocos transportistas que han insistido en mantener una actitud de paro, entonces le iniciamos un procedimiento administrativo para revocarle la licencia que el Ministerio les ha dado para prestar este servicio público.
Presidente Chávez: Claro, que no le den más contrato, que se vayan bueno a otros países a ver si allá les van a permitir que paren las gandolas.
Rafael Ramírez: Exactamente.
Presidente Chávez: Que vendan las gandolas será, se las podemos comprar.
Rafael Ramírez: Sí, porque es muy delicado que alguien al cual se le da una licencia para garantizar un servicio vital, sencillamente se oponga a prestarlo.
Presidente Chávez: Eso es aplicable a la educación también, Aristóbulo. La educación privada por ejemplo no puede alguien porque sea el dueño de un colegio privado mandarlo a cerrar y violarle el derecho a la educación a los alumnos, y en los públicos igual, ni público ni privado, no puede ser. Entonces ahí también hay que actuar administrativamente.
Aristóbulo Istúriz: Ahí hicimos una Resolución conjunta con el Ministro de Producción y Comercio donde se descuente la treintava parte diaria que es el costo que paga la gente por la prestación del servicio, servicio no prestado, servicio que no se paga y entraremos a revisar administrativamente con los expedientes que se están levantando.
Presidente Chávez: Sí, no, y con la Constitución, porque a mí se me ocurre pensar que si a mí me han dado una licencia para tener un colegio porque no cualquier persona puede tener un colegio, un colegio no es como una bodega que la abrió alguien y vende ahí. Un colegio.
Aristóbulo Istúriz: Hay una serie de requisitos que establece.
Presidente Chávez: Una serie de requisitos.
Aristóbulo Istúriz: Claro, las condiciones del local, el personal, todo, y una serie de requisitos que establece para poder darle la autorización de funcionamiento.
Presidente Chávez: En todo caso la autorización la da el Ministerio de Educación.
Aristóbulo Istúriz: Así es, la da el Estado venezolano a través de su órgano de educación que es el Ministerio.
Presidente Chávez: El Estado, así que. Correcto, si hay algún dueño de un colegio que tenga una autorización dada por el Estado venezolano en base a la ley para que gerencie, gestione o dirija un colegio privado sea del nivel que sea y resulta que de repente lo trancan y los muchachos van allá y no los dejan entrar, algunos profesores van y tampoco porque no, porque estoy en paro, entonces yo creo que eso hay que revisarlo, una persona así no merece tener un permiso para gestionar un instituto educacional.
Aristóbulo Istúriz: En eso se están levantando las actas con la supervisión.
Presidente Chávez: Correcto, eso hay que mirarlo con mucho cuidado porque no podemos permitir que se violen los derechos humanos fundamentales a la alimentación, estos mismos empresarios que distribuyen comestibles por ejemplo. Ah, yo soy empresario y tengo aquí un depósito lleno de arroz, lleno de leche y entonces yo estoy en paro y lo tranco para que la gente no coma y para que la gente se alce contra Chávez, ese es el objetivo. Pero resulta que la gente está muy consciente y además el Gobierno tiene mucha capacidad para responder por otras vías las necesidades de la gente, pero el objetivo de esta gente es causar un caos para que, bueno sobre las cenizas del país será que ellos pretenden levantar su imperio del mal. No, este país no lo van a volver cenizas y el pueblo en vez de responder contra Chávez como ellos pretenden, responden es contra ellos, porque el pueblo sabe quien lo está atropellando y quien lo está defendiendo. Se equivocan pero de plano en sus apreciaciones los golpistas, los fascistas, los desestabilizadores.
Bueno felicitaciones pues por esa gran movilización popular y yo desde el Aló Presidente invito a todo el pueblo venezolano, a todos los gobernadores de la patria, a todos los alcaldes patriotas, a todos los líderes sindicales, obreros, campesinos, de pescadores, de campesinos, agricultores, amas de casa, vecinos, grupos de vecinos, juntas de barrio, partidos políticos de la revolución que apoyan este Gobierno, clase media en positivo, estudiantes universitarios, Federación Bolivariana de Estudiantes, estudiantes de los liceos, madres conscientes, padres conscientes, obreros, empresarios honestos que por supuesto los hay y muchos, vamos, en la calle, ese es el campo de batalla del pueblo para defender su Constitución, su democracia y su paz. Sólo el pueblo salva el pueblo. Vamos a ver un video, un sondeo de opinión acerca de estos temas. Adelante. Le hacemos un video, parece que le lancé una recta por el medio del home. ¿Ah? Ah, una llamada telefónica entonces. Entonces cambio la rabo e’cochino pues. Una llamada telefónica. Yo tengo el guión aquí.
Llamada telefónica: Aló, aló señor Presidente.
Presidente Chávez: Aló. Sí.
Llamada telefónica: Buenas tardes Presidente.
Presidente Chávez: ¡Epa! ¿Quién me llama?
Llamada telefónica: Nelson Núñez. ¿Cómo está? Buenas tardes.
Presidente Chávez: ¡Epa Nelson! ¿Qué tal? Aquí estamos hablando de ti hace un rato.
Nelson Núñez: Bueno sí Presidente, estamos precisamente viendo el programa, ayer hicimos una evaluación en el Palacio con usted y los distintos gerentes de cada una de las áreas y de allí en la tarde nos fuimos al Estado Anzoátegui donde hicimos.
Presidente Chávez: ¿Tú estás en Anzoátegui ahorita?
Nelson Núñez: No, ahorita estoy en Monagas. Ayer en la tarde estuve en Anzoátegui y estaba chequeando con los trabajadores, ellos permanecen en sus sitios de trabajo, son los trabajadores de la nómina contractual, inclusive algunos trabajadores de la nómina mayor que se están incorporando con el nuevo gerente, Nelson Martínez, en el Estado Anzoátegui y luego nos vinimos en la mañana de hoy a Monagas y nos reunimos con los trabajadores que también están en su sitio de trabajo, específicamente en Jusepín, Orocual, Punta de Mata, Morichal, Embucán, sólo están en su sitio de trabajo y esperando realmente mañana con una gran movilización de trabajadores, de la gente del pueblo, de todo el Estado Monagas, la presencia del nuevo gerente de Monagas de la División de Oriente, Luis Marín, que mañana se va a instalar pues definitivamente en las oficinas de aquí del Estado Monagas, porque usted sabe que el Gerente está junto al golpista Tomás Mata, andaba girando con un helicóptero por todo el Estado diciéndole a algunos nómina mayor y algunos profesionales que no asistieran mañana y no reconocieran a Luis Marín; sin embargo nosotros estamos movilizando el pueblo con los propios trabajadores para recibir a Luis Marín, el nuevo gerente de la División de Oriente aquí en Monagas.
Presidente Chávez: Bueno hermano. Sí, ayer me llegó esa información que hay un gerente de apellido Mata, el antiguo gerente, ya destituido, me llamó una vez hace como dos semanas el general Ochoa Méndez, comandante de la Brigada de Cazadores, a quien felicito, igual que a todos los militares que han estado muy de lleno en estas misiones y me dijo: Mire Presidente pero si este señor Mata es uno de los saboteadores, él mismo les está diciendo a los trabajadores que no vengan, evitando que los trabajadores vayan a cumplir con su obligación, impidiendo, se esconde, no atiende el llamado del Comando de la Guarnición para buscar soluciones. Bueno pues fue sustituido pues. Luis Marín fue designado por el Presidente de Pdvsa, entonces mañana ustedes se preparan para apoyar la toma de posesión de Luis Marín que es el nuevo gerente de Oriente, Gerente General en Oriente. Bueno muchas gracias por tu llamada Nelson, dirigente, presidente de Sinutrapetrol.
Nelson Núñez: Ya va Presidente.
Presidente Chávez: Dale un saludo a todos. Dime.
Nelson Núñez: Presidente es para informarle que mañana mismo a las 5 de la tarde tenemos una asamblea en la Refinería de Paraguaná, en Amuay, con los trabajadores que también se mantienen en su sitio de trabajo, que tienen la mejor disposición de trabajar y nos vamos a reunir con una Comisión que se nombró el presidente Alí Rodríguez el día viernes para definitivamente enrumbar esa refinería adelante la producción establecida que ella siempre ha tenido. De modo que todos los trabajadores están en pie de lucha, en pie de combate en su sitio de trabajo y garantiza la productividad y se garantiza la operatividad de la industria y la producción. De modo cuente con los trabajadores contractuales que están en pie de trabajo y en pie de lucha en todas las instalaciones petroleras.
Y quiero hacerle una observación Presidente referente a una manipulación que andan diciendo algunos ejecutivos de la industria que algunos trabajadores o algunas personas que estamos incorporando no tienen un sistema de seguridad, o sea no tienen capacidad de seguridad, yo quiero desmentir eso públicamente y decirle que el promedio de edad de los trabajadores de la industria es de 35 a 40 años y el promedio de trabajo, de los trabajadores de la industria es de 20 a 25 años de servicio y por lo tanto esto es suficiente como para operar la industria con verdadera seguridad y mantenerlas en la producción que nosotros requerimos.
Presidente Chávez: Perfecto. Bueno aclarado. Claro que son rumores. Mira han echado a andar no sé cuántos rumores, que si ustedes no tienen capacidad, que si como están muy cansados entonces va a haber un accidente y estamos muy alertas porque no vaya a ser que estos sectores desesperados ante la derrota que están sufriendo vayan a tratar de provocar ellos mismos algún accidente y para luego achacárselo a ustedes, a los trabajadores que responsablemente están al frente de sus obligaciones. Bueno, bueno felicitaciones puse a Nelson y a todos los dirigentes petroleros de Sinutrapetrol y a todos los trabajadores de nuestra empresa petrolera, los trabajadores petroleros a la carga sosteniendo a la empresa petrolera que es de todos los venezolanos.
Por otra parte me informan de Guayana, Aluminio del Caroní funcionamiento en 100 por ciento, es información de ahora, de última hora; gas desde Anaco 100 por ciento. Ustedes saben que el sabotaje que llegó a todas partes trató de parar la estación de gas de Anaco y la pararon en verdad, lo que pasa es que fue restituida por, bueno por nosotros, por la Gerencia y por la respuesta rápida de trabajadores, pueblo, Fuerza Armada, Gerentes y entonces el gas de Anaco que es el que alimenta entre otras cosas, otros sectores, las empresas básicas de Guayana y vean lo que pasó, los trabajadores de Sidor y de otras empresas se fueron a Anaco y tomaron Anaco para exigir que les respeten su derecho al trabajo. Quisieron parar las empresas de Guayana de esa manera, no pudieron ni podrán, porque se impone la voluntad de los trabajadores. Felicitaciones pues, yo pertenezco a Sidor, ustedes saben que tengo mi chaqueta de Sidor, la Siderúrgica del Orinoco. Ramón Machuca. Qué tal Ramón. Y a todos los líderes obreros de Guayana. Allá está Aluminio del Caroní funcionando en un 100 por ciento, servicio de contratistas 100 por ciento; exportaciones, también echaron a correr la bola de que estaba bloqueado el canal de navegación del Orinoco.
Mentira, está cargándose ahora mismo el buque Veracruz, cargándose de productos de aluminio; la Ferrominera en el Orinoco, el gas de la ferrominera 100 por ciento; la planta trabajando 100 por ciento, producción de hierro hasta el mes de noviembre 17mil toneladas. Bueno, proyección al 30 de diciembre, situación laboral 100 por ciento de asistencia, contratistas y proveedores 100 por ciento, suministro de gas sin problema; exportaciones, está cargándose ahora mismo el buque Novil, con 7 mil 500 toneladas de ánodos de carbón, en navegación van dos buques desde Estados Unidos y Europa; Bauxilum 100 por ciento de asistencia laboral, proveedores y contratistas 100 por ciento, operatividad de la planta 70 por ciento de su capacidad, producción actual 4 mil 200 toneladas; Venalum 100 por ciento de asistencia y actualmente se están cargando buques en el muelle. Operando las empresas de Guayana gracias a sus trabajadores, a su Gerencia, al Presidente de la CVG, Rangel Gómez, nuestra felicitación, al pueblo de Guayana que ha sabido defender sus empresas básicas.
Ahora sí, tenemos un video, sondeo de opinión para seguir pulsando la opinión pública acerca del momento victorioso que estamos viviendo.

Video
Comentarista: Sondeo de Opinión.
Pregunta: ¿Qué pasa?
Encuestada: El país no está paralizado. No hay paralización. Quieren parar Pdvsa y porque han creado un Estado sobre otro Estado y no me parece.
Encuestado: Todo normal, yo veo todo normal.
Encuestado: Los medios de comunicación han transmitido todo lo referente a este paro como que impulsándolo y motivándolo.
Encuestada: Eso es terrorismo. Pasan paz para el pueblo y pasan una gente ensangrentada.
Encuestado: Desde un punto de vista un poco preocupante por tantos rumores que se han corrido.
Encuestado: Normal.
Encuestado: Hoy no tenemos con la gasolina.
Encuestado: Todo está bien, gracias a Dios.
Encuestado:Bueno, ha habido ciertos retrasos de gasolina.
Encuestado:Todo está normal tanto aquí como en la Autopista Caracas-La Guaira, en todas las estaciones ha habido gasolina.
Encuestado:Eso es un paro parero, acuérdate que los golpistas son todos pareros.
Encuestado:Pues mira en Los Valles del Tuy si tuve problemas para poder suministrar el suministro de mi carro, pero en Caracas ha estado bastante aliviado. Así de simple.
Encuestado: Lamentablemente me parece una pesadilla lo que estamos viviendo que por un grupo minoritario de políticos caídos, como dice la gaita, estemos todos nosotros pagando las consecuencias, trataron de sabotear en PDVSA y en el Seniat y por último la banca; como fracasaron con PDVSA porque gracias a Dios se está normalizando la situación, en Indecu, en el Seniat totalmente fracasaron entonces ahora nos están fastidiando a nosotros a través de la banca.
Encuestado: Donde trabajo yo tengo la llave de mi Santamaría y por eso a mí nadie me para.
Consecuencias:
Encuestado:Particularmente en mi empresa no hemos podido hacer pagos porque los señores de la banca nos tienen retenido el dinero.
Encuestado:Eso es frenar los derechos que uno tiene como ciudadano, te impide sacar dinero del banco y todo lo que implica el dinero en nuestra sociedad, esto paraliza el país y con qué finalidad, con fines políticos.
Encuestado: Mi esposo trabaja en Puerto Ordáz y él me envía su dinero de su banco con el cual él trabaja. Hoy fue que pudo lograr hacerme un depósito y ahora resulta que voy al banco a hacer el retiro con la tarjeta de débito y es imposible porque no hay efectivo, entonces es un llamado porque me siento afectada no tanto yo como madre sino mis hijos ahora que no tengo como ir ahorita al mercado porque no tengo dinero.
Encuestado: Yo tengo una niña excepcional, por lo tanto mira he tenido que trasladarme a hacerle cualquier tipo de medicamento, comprarle el medicamento, el banco por lo menos con esta digamos, cómo digamos, esta paralización de los bancos, he tenido que ir a un banco no he podido retirar dinero, he entregado un cheque y no me lo quieren aceptar porque no pueden hacerlo efectivo. Esta intranquilidad con que se vive, no puede ser, estamos en Navidad por favor.
Encuestado: Las clases están cerradas, estoy pagando por clases y no estoy recibiendo clases.
Encuestado: Desde hace aproximadamente tres días he tratado de ir a un banco y no he podido hacerlo porque las colas realmente son muy largas, bueno me ha afectado en todo económicamene, emocionalmente, de todos los sentidos, pero sin embargo es un mal necesario para salir de esta crisis.
Encuestado: Nos han estropeado las actividades de este mes. De todo sentido estamos totalmente golpeados.
Encuestado: Yo trabajo con niños, imágínate toda la planificación se nos vino al suelo porque no pudimos ni hacerle el primer lapso a los niños; hice una transacción y me quitaron el dinero, entonces vine a reclamar y tengo que esperar dentro de 15 días, pero imagínate me he calado una cola desde las seis de la mañana y como a las once y media es que he entrado al banco y a duras penas pude retirar 200 mil bolívares.
Encuestado: Sencillamente, yo tengo guardado en ese banco todo el dinero que me depositaron de las dos ultimas quincenas y mi aguinaldo que son como seis millones de bolívares pero yo no tengo dinero para hacer mercado, yo no tengo dinero para ir a una clínica si lo necesito. Yo no tengo dinero para comprar medicina, mi carro está accidentado y no puedo comprarle los repuestos porque no tengo dinero.
Encuestado: Mira, es horrible, lamentablemente yo trabajo en un sitio que es de niños y todos los niños que acuden a diario al centro donde yo trabajo no son recibidos ni son vistos por todos los médicos que trabajan allí, ¿por qué? Porque están en paro, por qué, porque es de la Alcaldía Mayor. No puede ser posible que toda la gente, la población pobre de este país esté pasando tanto trabajo, tanta necesidad por un capricho de que el Presidente se tiene que ir. No es justo eso.
Encuestado: Señor Carlos Ortega, veame la cara. Señor Carlos Fernández, veame la cara, tengo hijos, tengo esposa, tengo familia que mantener, tengo diez días sin poder trabajar por culpa suya.
Responsabilidades:
Encuestado: Detrás de toda esta paralización están las mismas personas que el 11 de abril dieron un golpe aquí en Venezuela.
Encuestado: Mira los círculos no bolivarianos precisamente, sino los círculos conformados con los mismos golpistas de toda la vida. Los que nos hemos aguantado durante cuarenta años, encabezado por Carlos Andrés Pérez, el cual está desde muy lejos manipulando a los que están acá en Venezuela. Antonio Ledezma y sus secuaces, Carlos Ortega, Carlos Fernández y todos los que ya sabemos. Los militares esos que dan lástima realmente, que están en la Plaza Altamira. Me dan lástima porque confieso que mi esposo es militar retirado y me siento muy indignada con esos militares que están en esa Plaza Altamira, porque no tienen la dignidad del militar, la dignidad que les heredó Bolívar, eso es lastimoso.
Encuestado: Simplemente CTV, Fedecámaras, todos los tres Carlos, Carlos Ortega, Carlos Andrés Pérez y Carlos Fernández.
Encuestado: La CTV, Fedecámaras que andan en una conchupancia allí que nunca se ha visto.
Encuestado: Yo creo que los culpables de esta paralización son Carlos Ortega y Carlos Fernández. Yo en verdad les hago un llamado a ellos para que se den cuenta que Venezuela no se paralizó y de que ellos lo que quieren es paralizar es PDVSA pero que se den cuenta que perdemos todos.
Encuestado: Los mismos que fueron culpables del golpe de estado que se dio en Venezuela el 11 de abril y que los medios propiciaron y después ocultaron ante la opinón pública nacional y mundial como es ya su costumbre; los grandes grupos económicos, los grandes grupos traidores de la patria que están enquistado en PDVSA y que no es que quieren vender a PDVSA, eso es mentira, lo que quieren es no devolvérnosla porque este gobierno está exigiendo que nos devuelvan a Petróleos de Venezuela.
Encuestado: De los golpistas, los banqueros tienen todos los reales, de paso que ellos cierran sus bancos y mientras tanto el que no pueda pagar su tarjeta de crédito ¿tú crees que le van a exhonerar los intereses? Ellos están ganando intereses con nuestro dinero. Que nos devuelvan nuestros reales, porque con los reales del peublo no debe meterse.
Encuestado: Son los golpistas terroristas que quieren acabar con la gente humilde, la gente pobre y la gente que tiene sus pocos recursos en los bancos. Esos son los únicos culpables de la paralización, no solamente de los bancos, de todo lo que está sucediendo en este país.
Encuestado: Nunca jamás la CTV y Fedecámaras han estado junto. Son unos golpistas del 11 de abril. Yo doy gracias al Tribunal Supremo que estamos viviendo esta situción porque los militares que fueron golpistas y son golpistas en Altamira son los culpables.
Encuestado: ¿Pero todavía me lo preguntas? Por favor, yo creo que esos son unos vendepatria, unos traidores y realmente ya tenemos que hacer algo, yo le pido al señor Presidente de la República, un ser tan honorable como es él, que por favor ya tiene que ser castigo a estas personas que lo que están haciendo es un daño irreversible al país.
Encuestado: Los culpables de esta paralización son los golpístas: Carlos Fernández, Carlos Ortega y Carlos Andrés Pérez y todos los militares que están concentrado en la Plaza Altamira que fueron los causantes de esa masacre que hubo el viernes pasado.
Encuestado: Ellos tienen que saber y tener conciencia de que este proceso es un proceso constitucional y que así mismo, todo este daño que están haciendo no se lo están haciendo ni siquiera al Presidente Chávez se lo están haciendo al país.
Encuestado: El que no tiene conciencia tiene mucha culpabilidad porque si para tumbar a un presidente tiene que dañar la mente de muchos niños transmitiendo tantas mentiras y cochinada por la televisión es que no tienen conciencia.
Encuestado: Cónchale Señor Ortega, yo le pido en nombre de este pueblo que haya paz, que no nos dañen nuestras navidades y que los niños sueñen, no le perturben su mente.
Saque usted sus propias conclusiones.
Presidente Chávez: Este video, este sondeo de opinión muestra un altísimo nivel de conciencia, de sabiduría de nuestro pueblo. allí hay desde jóvenes, casi niños, adolescentes, señoras, señores, trabajadores, amas de casa, pueblo. La sociedad esa es la opinión del pueblo venezolano. El pueblo está claro. Hay algunas opiniones minoritarias pero que hay que oír también, hay un señor allí que dijo que es un mal necesario. Hace creo que 24 horas, un día y tanto en el Canal 8 también estaban en la cola de un banco, es decir, la cola que estaba haciendo la gente en un banco pidiendo opiniones y algunas personas, recuerdo que una persona no quiso opinar, otra tampoco, una dama dijo que estaba bien hecho eso, que ella estaba haciendo allí su cola, que no importara el tiempo que pasara porque ese era el sacrificio que había que pagar para que se vaya el señor, Chávez pues. Bueno, esas opiniones hay que oírlas y bien bueno que sean emitidas, sobre todo para la reflexión.
Aquellos venezolanos que han sido penetrados por esa idea. A quienes les han sembrado esa idea porque hemos visto por todos los medios de comunicación dada la plena libertad de expresión que en Venezuela hay, algunos de estos dirigentes que el pueblo ya señala con nombres y apellidos como los culpables o los responsables de los males que sobre e pueblo caen producto de todas estas medidas de sobotaje, ya el pueblo sabe muy bien quienes son, a ellos o algunos de ellos los hemos visto incluso decir que no importa que corra sangre. ¿No recuerdan ustedes al asesor mayor de la CTV y de Fedecámaras Carlos Andrés Pérez? Quien emitió unas declaraciones pocos días antes del llamado a paro diciendo desde República Dominicana que Chávez va a caer, que viene un paro en Venezuela, que habrá sangre dijo. Así lo dijo. Habrá sangre y entonces Chávez va a caer. Es decir, estas personas perdieron yo creo que perdieron lo más hermoso que tiene un ser humano: el amor por los demás. Lo más sublime de un ser humano. Decía Nietsche, Federico Nietsche, cuando hablaba del Super Hombre, él decía que el hombre es como un puente entre el animal y el super hombre. Yo leí mucho a Niestche, sobre todo allá en el Hotel de Yare, cuando estaba en paro. Allí leí mucho a Zaratustra y me gusta mucho esa lectura de la filosofía. Y luego reflexionaba yo y no me gusta mucho la idea de Niestche del superhombre, más bien creo, yo modestamente, que el hombre, es decir, el ser humano es el puente entre el animal y Dios. Creo profundamente en esta idea. Nosotros somos el eslabón entre el animal y Dios. Ah pero corremos el riesgo de elevarnos haia Dios o de caernos hacia lo meramente animal pues, el animal que actúa por un instinto muchas veces salvaje; el tigre que le salta al otro para comérselo o la serpiente que lanza su veneno contra quien sea que se le acerque, no importa que sea un niño, un anciano, un caballo, otra serpiente incluso. O el caimán que anda allá en el Arauca, el patrullero de Elorza y abre su bocaza y se traga a quien se le atraviese, o el Gavilan, Gavilán pico amarillo, gavilán pico rosao, que ataca. Bueno, tenemos los seres humanos, como somos ese puente, corremos el riesgo, algunos de manera sublime se acercan a Dios, se engrandecen por encima de nosotros los humildes mortales; Bolívar uno de ellos. Rozan al Dios, al Cristo, a lo más sublime, se pierden de vista. Bueno y San Martín de Porres, María deSan José se elevan más allá de lo sublime, se van, se van, y se acercan y tocan lo divino. Ah pero hay otros que corren el riesgo, Dios nos libre a nosotros de irse hundiendo y hundiendo y pelan el eslabón humano y se quedan sólo como animales, no importa que un niño no tome leche, lo importante es lo que yo quiero. No importa que haya sangre y muertos, no me importa porque puede decir alguien que pierda lo humano y anda es enfermo con una obsesión, yo hago un llamado a todos los venezolanos para que no se dejen inyectar ese veneno que los puede llevar a perder lo más hermoso. ¿Cómo alguien va a decir? ¿con qué razón? Yo, si la tiene no puedo entenderla, me cuesta mucho, no la consigo, alguien, un ciudadano, puede decir o puede justificar que un banquero que normalmente tiene mucho dinero, cierre el banco, ordene no abrir un banco donde están los depósitos de la gente, como esa dama que dice que ahí tiene varios millones de bolívares de sus aguinaldos, de sus ahorros y estamos en Navidad y ella quiere comprar sus regalos a su familia, a lo mejor quiere comprar un boleto de avión o para la gasolina del carro, el plan de vacaciones. ¿Cómo va a justificar alguien que para salir de Chávez es necesario cerrar el banco? ¿para qué? Para que la gente se moleste? ¿es eso lo que están buscando? Desarróllenlo hacia adentro y digan bueno un momentico, qué es lo que quieren estos banqueros que cierran los bancos y generan ese malestar en la gente? Porque además están atropellando los derechos de la gente. Todos los que tienen cuentas en un banco y el banquero, el dueño del banco dice que no le abran y no le paguen usted puede demandar a ese señor banquero porque están utilizando su dinero, puede incluso ser esto apropiación indebida. Yo no soy el juez, sólo que si a mí me lo hacen yo pudiera, bueno cómo es que este señor me va a trancar el banco donde yo he confiado en ese banco y he depositado mi dinero allí para que me lo tengan y ahora no me lo van a dar porque ellos dicen que hay que sacar a Chávez y que hay que cerrar y le piden a la gente el sacrificio. Estos falsos dirigentes han pedido hasta sangre y han dicho que no importan. Ellos han dicho por una parte, así lo dijeron antes de abril, decían allá en sus discursos, hay que sacar al tirano Chávez. No. Y no importa si hay que dar la vida, pero cuando la marcha venía acercándose a Miraflores desaparecieron, algunos videos hay que se fueron hasta en moto, tenián todo listo, se montaron en unas motos y se fueron a esperar que sus seguidores engañados, bueno, fueran masacrados por los francotiradores que ellos mismos habían instalado en algunas partes de la ciudad. ¿Esos son los dirigentes que ustedes tienen venezolanos y venezolanas que acuden a esos llamados? ¿Esos son los dirigentes en los que ustedes esperan confiar los destinos de la patria de sus hijos? ¿Por qué no piensan un poquito eso? ¿son esos? Pónganle la mano en el corazón y mírenle los ojos a sus hijos y reflexionen como seres humanos que somos todos nosotros. Pues bien, ahí está el pueblo emitiendo su opinión acerca de quien es el responsable de esto que está ocurriendo y por qué y qué consecuencias le ha generado. Bueno, tenemos una llamada telefónica, a ver quién nos llama?
Félix Rodríguez: Aquí Félix Rodríguez desde Maracaibo, Presidente.
Presidente Chávez: Epa Félix, ah Félix estábamos hablando también de ti, tu eres el Gerente de Occidente ¿cuántos días tienes en ese cargo Félix?
Félix Rodríguez: bueno tengo tres días, pero estamos trabajando desde hace más de 15.
Presidente Chávez: Ah sí, estaba distraido aquí por una cosa, mira Félix, entonces tu tienes ahí tres días en tu cargo.
FR: No, oficializado, más de tres días pero estamos trabajando desde hace 15 días. Aquí hay un grupo de trabajo integrado por trabajadores de todas las nóminas y especialmente la Nómina Contractual de PDVSA que tienen 15 días cumpliendo con su deber de mantener la operatividad de la industria, hemos contado con el apoyo de la Guardia Nacional y el Ejército que debemos felicitarlo, que ha estado realmente integrado a que aquí la continuidad operacional, con seguridad de que realmente la gente reciba el beneficio de la industria que debe recibir. Yo lo estoy llamando para aprovechar, principalmente el mensaje de motivación hacia nuestros trabajadores.
Presidente Chávez: Bueno Félix, ¿tú estás en este momento dónde?
FR: Yo estoy ahorita en Maracaibo. Recién llegué de la Estación de Despacho de Bajo Grande.
Presidente Chávez: Y ¿cómo está Bajo Grande está ya totalmente operativa?
FR: Estamos operando ya, ya se están despachando las gandolas, llevamos ya más de 160 gandolas entrando hacia Maracaibo a pesar de todo el saboteo que nos han hecho, que ha sido entre psicología, uso de la guerra electrónica, nos tumbaron los sistemas, hemos tenido que descubrir de dónde vienen, estamos operando manual pero ahí están los trabajadores respondiendo ante cualquier eventualidad presidente.
Presidente Chávez: claro vean ustedes, oigan más bien ustedes a Félix Rodríguez Gerente de PDVSA Occidente quien nos está llamando desde el Edo. Zulia, él estuvo aquí ayer, estuvimos allí reunidos, evaluando e inmediatamente, estos son gerentes de PDVSA ¿tú tienes cuánto tiempo en PDVSA Félix?
FR: 29 años.
Presidente Chávez: Oigan 29 años en PDVSA ¿eres ingeniero de qué rango?
FR. De petróleo.
Presidente Chávez: Bueno 29 años en PDVSA, un patriota, yo le pido un aplauso a todo el pueblo para gerentes de PDVSA como Félix Rodriguez y esa gente ni siquiera duermen, andan dando vueltas por aquí y por allá, oigan lo que él está diciendo, sabotaje o guerra electrónico. Al Llenadero de Bajo Grande le aplicaron guerra electrónica ¿no es así Félix?
FR: Eso es correcto Presidente, no solamente alli, utilizan también nos dañaron dos remolcadores, bueno presuntamente por actos de sabotaje en los muelles de Altagracia y pido a la gente que vaya a trabajar al Muelle de Altagracia para apoyar que debemos realmente atracar los buques. Ese sabotaje también es vía teléfono, psicológicamente amenazan a la familia para que sus padres, sus esposos no vayan a cumplir con su trabajo. Presidente, debemos hacer un llamado si se quiere a la población a solidarizarse con esas familias, a protegerlos para que no se dejen amedrentar. Desde afuera también reciben noticias o mandan fax para llamar a los dueños de los buques que aquí estamos en un país con guerra, con cuestiones, eso es un boicot si se quiere mire, tipo película. La única manera que lo puedo describir es los que han visto las películas de guerra. Eso, mira, es lamentable, mis colegas, mis amigos, es la ciudadanía es los que están y los que estén donde estén. Es la ciudadanía que está sufriendo los embates de este mal llamado paro, no se dejen vincular, no se dejen llamar. Le dicen que es que Félix Rodríguez no tiene la autoridad, le dicen que no está investido de la legalidad. Le inventan cualquier cosa para desobedecer.
Presidente Chávez: Mira Félix, claro, Félix ha dicho algo importantísimo, todo lo que está diciendo es muy importante, pero cuando él está narrando a través y estamos oyendo su narración de algunos hechos, ha dicho, esto es de película, en verdad, se pudiera hacer una película con esto. Operación contra Venezuela, Sabotaje contra Venezuela. Es que han llegado hasta eso, se meten por las computadoras, guerra electrónica, llaman por teléfono, como tienen claves y direcciones por ejemplo a los dueños de los buques, a lo que llaman los Armadores, y entonces les dicen o les mandan hasta un fax o una comunicación y les dicen, miren, no entren a Venezuela porque hay inseguridad en los puertos tal y tal, qué se yo. Han llegado a eso que dice Félix, por ejemplo, a amenazar por teléfono a la familia de trabajadores petroleros para que no vayan a trabajar y la idea que ha dado Félix es muy buena Tascón, y todos los dirigentes que aquí están, bueno, vamos las comunidades a proteger a las familias de los trabajadores petroleros y que se haga público que a la familia tal la están amenzando y que aquí está el pueblo defendiendo a esa familia y no le van a hacer nada. Y no sólo el pueblo, el gobierno junto al pueblo con bueno, los órganos de seguridad del estado. yo he ordenado por ejemplo a la Disip incrementar su presencia en todos estos sitios, a la Guardia Nacional, al Ejército, a la Marina, a la Fuerza Aérea, a la PTJ para investigar todos estos hechos, la Fiscalía que haga más presencia he solicitado, si hay que nombrar le dije a Isaías, tú decidirás pero yo solicito apoyo extraordinario si hay que nombrar fiscales especiales, pues que se nombren fiscales especiales porque la Fuerza Armada tiene orden de detener, por supuesto en flagrancia a los saboteadores, habría que agarrarlos en la flagrancia, capturarlos y entonces colocarlos a la orden del Fiscal, de la Fiscalía, y los fiscales pues a la orden de un juez para que sean sancionados y reciban todo el peso de la ley porque esa es la lesión a los derechos humanos, no es sólo la Constitución, están violando acuerdos internacionales, los derechos humanos, un delito hasta de lesa humanidad, atentar contra la vida y contra la tranquilidad de todo un pueblo, en todo caso aquí estamos y con tu llamada Félix se confirma, se fortaleza la decisión nuestra de derrotarlos.
FR: También hemos tenido un respaldo del Ministerio de Energía y Minas, incondicional, hemos logrado lo que nunca se había logrado dentro de PDVSA, trabajar en conjunto Ministerio-PDVSA, ese es el verdadero rescate de la industria. Anteriormente el Ministerio se veía aparte y la gente de PDVSA aparte, ahorita andamos unidos, igual que la gente de Fedepetrol, la gente de Ramón Rosales, mire, ha estado con nosotros, un equipo, un equipo fuerte. Yo quiero denunciar por esos medios presidente, la maniobra, la utilización de la gente en el Lago. Hoy amaneció una convocatoria para que trajeran lanchas al Lago a impedir que entrara el buque de gasolina que malamente está allí privando de ese recurso al pueblo de Maracaibo, pero están es usando la gasolina para impedir y perjudicar al mismo pueblo. ahorita, en un canal de televisión está transmitiendo por allí un poco de lanchas alrededor de eso ¿de quién es esa gasolina? La gasolina de la gente utilizada para perjudicar a la gente, pero es que perjudican a toda la gente, el que esté con este proceso y el que no esté y la obligación de nosotros es aquí los que estamos trabajando en el petróleo es darle la satisfacción a toda la gente, independientemente de raza, colores y patidos políticos. Por favor, nosotros lo que estamos haciendo es no dejando que utilicen la industria como herramienta para cualquier cosa y menos para atentar contra la gente, la ciudadanía. Yo le hago un llamado a la gente del Estado Zulia que realmente cuiden su industria, cuidémosla, nosotros estamos aquí para trabajar a favor de esa industria para eso nos pagan y tenemos que devolverlo en servicio y que entiendan también los que se están dejando manipular que el que no trabaja no cobra.
Presidente Chávez: Bueno Félix, muy bueno el llamado que hace el Gerente General de Occidente de Petróleos de Venezuela, y yo hago un llamado, me uno a su llamado, a la conciencia, cómo es posible entonces un grupo de personas, zulianos también, que hasta para mover su lancha están usando gasolina,combustible; los convoca, el gobernador del Zulia ha estado en esto. Así lo denuncio. Gracias al alcalde Giancarlo Di Martino por el apoyo, se ha puesto al frente del pueblo de Maracaibo. Un saludo al alcalde y a los líderes de allí, a los líderes responsables. Bueno, pero el gobernador Manuel Rosales anda en un plan más bien de sabotear de que no lleguen las gandolas, de que no abran las estaciones de combustibles, convocando gente allí para que vayan al Lago en lanchas a tratar de interferir la acción de la autoridad, buscando jueces allá regionales para que traten de enredar con no sé cuántos abogados la solución del problema. Todo esto será derrotado y el pueblo del Zulia, bueno, ojo pelao, los llamo a que defiendan no sólo su gasolina, su industria petrolera que es de todos nosotros, es de todos ustedes. Y tomen nota pues de ese gobernador que ustedes tienen allá, que ya vendrá también el momento de las definiciones, el momento en el cual el pueblo tendrá que tomar nuevas decisiones en torno a quienes deben gobernarlos, si verdaderos demócratas entregados a la lucha popular, entregados y leales a la esperanza de un pueblo o personas que llegan al gobierno para luego traicionar a su propio pueblo. Bueno, tenemos otra llamada telefónica, muchas gracias Félix, mucha suerte, más tarde conversamos por teléfono, yo me la paso hablando con ellos varias veces al día. Una llamada telefónica tenemos? Aló ¿quién llama?
Luis Marín: Luis Marín, Presidente.
Presidente Chávez: Epa Luis, qué tal, Luis Marín, me estaba llamando ahora Félix, Félix Rodríguez, ¿tú estás donde ahorita Luis?
LM:Estoy en oriente Presidente, estamos por aquí en Puerto La Cruz, quería darle una primicia en estos momentos. Estamos en este momento iniciando el atraque del buque Astrus Canopus, ese es un buque que va acargar un millón diez mil barriles.
Presidente Chávez: Oye pero qué buque, ese es un supertanquero, ¿ah? ¿Cómo es que estábamos hablando ayer un BL?
LM: NO, no, presidente este no es un VLCC, este es un buque Very Lash Crude Carrier.
Presidente Chávez: Este es un ¿qué? Un medium large.
LM: No, este es un carguero mediano de un millón cien mil barriles que es su capacidad.
Presidente Chávez: Y cuánto cargan los grandes esos?
LM: Esos pueden cargar más de dos millones de barriles.
Presidente Chávez: Y hay unos ultra.
LM: Y hay otros que cargan mucho más.
Presidente Chávez: Ese es un mediano ¿cómo se llama el Buque?
LM: El buque se llama el Astrus Canopus.
Presidente Chávez: Ese es griego.
LM: Es un carguero griego sí, este crudo presidente va con destino a Sanit Croix a las Islas Vírgenes, donde va a una de las refinerías donde nosotros somos socios.
Presidente Chávez: Claro, la de Islas Vírgenes, ya estábamos hablando, esa es una refinería que es también de las más grandes del mundo, la de Islas Vírgenes ¿no?
LM: Correctamente.
Presidente Chávez: Y de allá vamos a traer gasolina.
LM: Por supuesto.
Presidente Chávez: Correcto, entonces estamos mandando un millón cien mil ¿me dijiste?
LM: Un millón diez mil.
Presidente Chávez: Un millón barriles ya van a llevarlo al buque para comenzar a cargarlo ¿en cuánto tiempo cargan un aparato de esos?
LM: Este buque se tarda entre 22 y 26 horas el tiempo de carga presidente.
Presidente Chávez: Y los tripulantes son ¿de qué nacionalidad?
LM: No, eso es un buque que está arrendado y tiene una tripulación que no es venezolana.
Presidente Chávez: Una tripulación que no es venezolana. Yo le hago un llamado a los tripulantes venezolanos que están en los buques y que se han negado a mover los buques, yo le hago un llamado a los tripulantes venezolanos que están en los remolcadores y que se han venido negando a mover los remolcadores, que se hagan un examen de conciencia si es que creen que eso es correcto, negarse a mover un buque que va a llevar incluso gas para el consumo de su propia familia pues,sabotear el movimiento de un buque que va a llevar gasolina para el consumo de su propia familia, de sus propios amigos, de la comunidad, es un atentado contra un pueblo. YO le hago un llamado a los capitanes que siguen en una actitud, a los oficiales de la Marina Mercante que siguen en una actitud. Con algunos he halado por teléfono llamándolos a la reflexión, en todo caso si ellos no reflexonan, pues bueno se quedarán por fuera pero esos buques no son de ellos, ellos no pueden piratear a un buque y adueñarse de un buque y menos un buque que es de servicio público, si fuera para pasear todavía, y sin embargo tampoco, se están apropiando de algo que no es de ellos, algo que... esos buques son, estos buques de PDV Marina son de todos los venezolanos, los propietarios somos todos los venezolanos, no puede llegar un señor Capitán o un grupo de oficiales a parar un buque y decir no, de aquí no me saca nadie, aquí me encierro en mi camarote, escondo la llave no sé dónde, paro la máquina y entonces el buque no se mueve. No puede hacerlo. Yo les hago un llamado a la reflexión, están cometiendo un delito, están cometiendo delitos, violando diversas leyes pues, tampoco yo voy a ser el juez que los va a juzgar, pero están incursos en delito. Yo les hago un llamado a la reflexión. Bueno Luis felicitaciones a ti y a todo el equipo. Mira y como está la refinería de Puerto La Cruz, trabajando a qué capacidad ahora mismo?
Luis: Mire Presidente, la refinería está en un proceso de estabilización, como le informamos el día de ayer, estamos haciéndole un mantenimiento en la Unidad FCC, en la catalítica y en estos momentos estamos en proceso de estabilización y estamos procesando un promedio de unos 65 mil barriles por día. Esto presidente, genera una producción de gasolina para el mercado regional entre unos 27 a 30 mil barriles por día.
Presidente Chávez: Bueno 27 a 30 mil barriles por día, mira hermano y tu mañana vas a estar en Maturín ¿no?
Luis: eso es correcto presidente, hemos estado haciendo una labor aquí en Puerto La Cruz, en conjuno con Nelson Martínez para estabilizar todo lo que es este cuello de botella de buques pero que gracias a Dios ya estamos viendo luz al final del túnel y quisiera presidente aprovechar esta oportunidad para hacearle un llamado a mis compañeros, a mis colegas que reflexionemos sobre toda esta situación que está pasando en el país porque en estos momentos no es el momento de pensar en ideologías políticas, en ideologías partidistas sino pensar institucionalmente y que pensemos a quién realmente le estamos haciendo el daño. El daño se lo estamos haciendo a nuestro país y realmente cuando yo asumí este reto de venir aquí a Oriente vine con toda la disposición de integrar a todos mis colegas, a mis compañeros y llamarlos que realmente piensen profundamente en el daño que le estamos causando al país, que le estamos causando a las generaciones que están por venir, que de verdad esto es un momento histórico en donde nos van a juzgar en el futuro por los actos que están cometiendo en estos momentos.
Presidente Chávez: Un tremendo llamado del Gerente de Oriente de Petróleos de Venezuela. Luis tu tienes cuántos años en PDVSA?
Luis: Presidente, yo tengo 23 años, me gradué en el exterior y tengo dos postgrados uno en el MIT y otro en Oxford en Inglaterra.
Presidente Chávez: Correcto, todo un gerente, una capacidad, una experiencia y además un sentido nacionalista que hace falta también, es indispensable, vamos a aplaudirte desde aquí y todo nuestro reconocimiento, y saludo a toda esta gente allá, gerentes, trabajadores y mañana allá estará Luis Marín asumiendo porque ha sido designado Gerente General de PDVSA en Oriente, en Maturín. Allá está el General Ochoa Méndez, saludamos desde aquí al Comandante de la Brigada de Cazadores, apoyando todas las acciones y operaciones de Petróleos de Venezuela y la reacción y la respuesta de las institciones para asegurarle a Venezuela el funcionamiento de su industria petrolera. Bueno me dicen que hay mucha gente en la calle a esta hora, una caravana que estaba pasando por allí, vamos a saludar desde aquí a toda la gente que se está moviendo por Caracas y por todo el país,creo que hubo un Gaitazo, anoche hubo un gaitazo, yo vi unas imágenes de televisión y había muchísima gente, me dieron unas ganas infinitas de aparecerme en el gaitazo, y un megamercado popular en Maracay me informaron que hubo ayer y aquí ha habido también en Caracas varios megamercados cívico militares con la Fuerza Armada, los alcaldes patriotas y el pueblo allí haciendo su mercado.
Bueno, ustedes saben también, hablando de otro tema, mañana se cumplirán, así como hoy se cumplen tres años del nacimiento de nuestra Constitución, mañana se cumplirán tres años de la Tragedia de Vargas. Nuestros recuerdos, nuestro pesar a todas las personas que fallecieron en aquella tragedia. A todas las familias que perdieron gente, amigos, familiares, nuestro pesar, nuestro dolor, nuestro recuerdo, y al pueblo de Vargas nuestro sentimiento de solidaridad un reconocimiento infinito por su coraje, su disposición, cómo el pueblo de Vargas con su gobernador quien está por aquí, Antonio Rodríguez San Juan y con sus líderes sociales, sus líderes comunales con el apoyo del gobierno bolivariano ese pueblo ha salido adelante, de todos modos antes de conversar con el gobernador, antes de conversar con el Presidente de Corpovargas, con el Presidente del Instituto Autónomo Aeropuerto de Maiquetía, les invito a que vean un video, Vargas en positivo.
Vargas en positivo: Y las aguas bajaron y los cerros se nos vinieron encima. Piedras de monstruosa inmensidad, troncos despiadados se arrancaron de la madre tierra para hospedarse en nuestros hogares. La furia de los ríos tomó rumbos apresurados e inesperados. Y se llevó consigo la vida arrasando con años de lucha, de trabajo, de sacrificios. La tragedia del 99 no perdonó a nadie, desnudó a la opulencia, se vistió de penurias agrandando la necesidad de un recién nacido. Vargas, el 15 y 16 de diciembre del 99, la alegría de la Navidad abruptamente cubrió su rostro con intensas lágrimas, con el más desgarrador de los dolores, la magnitud de la destrucción fue incalculable, ruinas, desolación, angustia, temores, indignación, impotencia, desesperanza, encuentros y desencuentros de sentimientos se apoderaron de miles de almas, en ese entonces sin rumbo.
Hace tres años la gobernación de Varagas recibió en sus manos una región desmembrada y hoy podemos mostrar co orgullo al mundo entero que han sido muchos los logros obtenidos.
Vialidad: se han asfaltado 28.226 metros de vía pública en los sectores de Navarrete, Montesano, El Rincón, Macuto, Tanaguarena, Urbanización Palmar Este, Naiguatá, Punta Tarma, Puerto Carayaca, La Salina, La Llanada, Marapa y Todasana, la vía que conduce desde Tanaguarena hasta Naiguatá ya fue asfaltada. El pasado mes de julio se inauguró la carretera Macuto-Galipan, se ha recuperado un sinnúmero de aceras y brocales y se han resuelto los problemas de drenaje en la zona.
Educación: Más de 20 planteles ubicados en zonas rurales y urbanas, fueron rescatados y ampliados, entre ellos las escuelas Alfredo Machado; Hugo Domínguez Sánchez, Ambrosio Plaza, León Trujillo, Guaicamacuto, Vicente Lecuna, Luisa Castillo, Naiguata, Osma, doctor Rafael Ignacio Cabrices, Unidad Educativa Caraballeda, Liceo José María Vargas, Escuelas Unitarias del Junco y Carayaca y los prescolares Lya Imber de Coronil y La Virginia.
Gracias a la construcción del Centro Bolivariano de Informática y Telemática hemos incoporado la nueva tecnología de la información a la educación, igualmente las poblaciones de Puerto Cruz, La Guaira y Catia La Mar disponen de modernas y equipadas aulas de informática.
Ya se ha comenzado las obras para la construcción de la Escuela República de Panamá, un plantel se asentará en un moderno edificio totalmente automatizado que contará con 40 aulas de clase, cuatro laboratorios, un auditorium y dos canchas deportivas y que albergará a una población estudiantil cercana a los 3000 alumnos en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
Salud: La inversión para la recuperación de los ambulatorios ha sido de casi 200 millones de bolívares. Estamos recuperando la planta física del Hospital Periférico de Pariata así como la Maternidad de Macuto para cuyo proyecto de reconstrucción se han destinado 968 millones de bolívares.
Viviendas: Se invirtieron 1.479 millones de bolívares en el Complejo Habitacional de Tirima en Carayaca, para dotar de viviendas dignas a 80 familias damnificadas. En el sector Guaracarumbo de Catia La Mar, se entregaron 48 town hourses para familias de clase media y aun restan por adjudicarse otras 320 soluciones habitacionales. Los adelantos de los trabajos de construcción en el desarrollo urbanístico de La Sabana, en el sector La Virginia de la Parroquia de Caruao, permitirán que 114 grupos familiares cuenten con una casa propia.
El Instituto Regional de la Vivienda Idivar, ha entregado 220 millones de bolívares a 234 familias para el mejoramiento y ampliación de sus viviendas. Por otra parte, el Instituto Autónomo Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, ha desempeñado un papel muy importante en la recuperación del Edo. Vargas al prestar sus instalaciones para situar el centro de operaciones, durante las labores de rescate y traslado de damnificados de la tragedia de 1999.
Las obras de remodelación que se están llevando a cabo en el Aeropuerto Internacional incluyen la modernización de los terminales de salida, llegada y aduanas, así como la construcción de un amplio centro comercial y de un hotel cinco estrellas, con los que el Aeropuerto aspira ser merecedor de la calificación número uno, otorgada por las autoridades aeronáuticas internacionales a los aeropuertos más modernos y seguros del mundo.
Por su lado, Corpovargas se ha encargado de la capacitación de mano de obra local para la construcción de muros de gavión a través del programa “Escuela de Muros” que permite a la comunidad participante ser contratada posteriormente por parte de las empresas que realizan las obras. Sobre esta base se logró durante el año 2002 la construcción de 17 presas de retención de sedimentos ubicados en las cuencas Curucutí, Piedra Azul, Osorio, Dos Comadres, Macuto, El Cojo, Galipán, Elere, Anare entre otras, ya concluidas o en ejecución.
Hasta diciembre del 2002 las obras de infraestructura de la Corporación han generado empleos directos que benefician a 320 mil personas del Estado Vargas.
Otra de las obras con las que Corpovargas mejora la condición de los ríos del estado es a través de los espigones del Estado Vargas que impulsan el agua y los sedimentos hacia aguas más profundas, hasta la fecha se han construido siete de estos espigones.
Hasta este año se han culminado las construcciones de los puentes de Anare, Naiguatá, El Tigrillo y en el 2003 se continuará con la construcción del nuevo Puente El Cojo, obra que incluye la canalización del río en su parte baja. Entre Naiguatá y Camurí se ha logrado rehabilitar 2.4 kilómetros de carretera.
Conscientes de la vocación turística de la región se están ejecutando junto con el Ministerio de Ambiente, la planta de Tratamiento de Punta Gorda, también se concluyó la primera etapa del Proyecto del Parque Marino Camurí Chico. Por otra parte, se tomó la iniciativa de recuperar la Casa Presidencial La Guzmania, y el Parque de Las Palomas, con la intención de radicar las comunidades que permanecen en zonas de alto riesgo, la Corporación canceló bienhechurías a los propietarios en los sectores Carmen de Uria, La Pichona y Anare y se desarrolla un Plan de Ordenamiento Territorial el cual prevé organizar el Litoral de Vargas a través del Reglamento de Uso del Area de Protección y Recuperación Ambiental.
Vargas en Positivo.
Presidente Chávez: Vargas se levantó y Vargas sigue adelante. Aquí tenemos al gobernador Antonio Rodríguez San Juan, para él mi reconocimiento, felicitación por la gran labor de gobierno que está haciendo al frente del Estado Vargas. Con él quereos conversar sobre este gran esfuerzo y estas obras de Vargas en positivo. ¿Qué tal Antonio?
Antonio Rodríguez: Un cordial saludo señor Presidente, por supuesto asumo el vocerío del pueblo de Vargas y mis primeras palabras son para agradecerle el inmenso apoyo que ha recibido este estado luego de esa terrible tragedia del año 1999 y no sólo de la tragedia señor Presidente, sino además de una tragedia que tiene varias décadas, el pueblo venezolano y Vargas es una muestra de ello, en su gran mayoría ha sido sumergido a una gran miseria debido al descuido de los gobiernos que nos precedieron. Nosotros venimos haciendo un esfuerzo, es apenas un esfuerzo en el caso suyo de–tres años, en el nuestro de dos años, pero es evidente, todas las personas que bajan al Estado Vargas, especialmente de la gran capital y del resto del país inmediatamente se sienten impactados; inmediatamente perciben con sus propio ojos el impacto que genera la obra que se está haciendo de gobierno, tanto la nacional como la regional deja, sin lugar a dudas, realmente la obra que se está haciendo. Independientemente de que la televisión, especialmente los canales privados no reflejen las cosas que se están haciendo, cuando la gente va y percibe con sus propios ojos, recibe un impacto. Y quiero comentarle señor Presidente con mucha franqueza y con mucha sinceridad que muchas personas que ven la obra que se está haciendo en el Estado Vargas han decidido de alguna manera acompañarnos en el proceso. Han decidido acompañarnos en el proceso porque ellos dicen, pero ¿cómo es posible que esto no lo muestran? ¿cómo es posible que me hayan tenido engañado mostrando siempre unas imágenes de la misma tragedia y ahora cuando yo vengo y veo con mis propios ojos lo que aquí se está haciendo, definitivamente ustedes son gente seria y ustedes están trabajando. Nosotros hemos hecho un extraordinario equipo...
Presidente Chávez: Permíteme un comentario Antonio, además de que hay muchas cosas que en Vargas se han hecho que no están a la vista por ejemplo, el gran esfuerzo de Hidrocapital, no sé cuántos miles de kilómetros de tubería porque todo eso quedó destrozado; las aguas blancas, bueno las aguas negras, aguas servidas, las redes telefónica, un gran esfuerzo que también está incluso bajo la tierra.
AR: Es correcto. Mencionando el tema, además de las aguas blancas que efectivamente nosotros, una buena proporción, un tercio de la proporción del agua que suministra al Estado Vargas viene de Maya, el límite con el Estado Aragua, además de esos inmensos trabajos que ha hecho Hidrocapital, en este momento Corpovargas e Hidrocapital tienen una importante obra que va a estar debajo de la tierra y que a lo mejor la gente no la va a ver, que es la Planta de Tratamiento de Punta Gorda. El próximo año, Dios mediante, estimamos nosotros los varguenses que todas las playas del Estado Vargas van a estar saneadas, no va a haber aguas negras vertiéndose sobre el mar, de manera que tendremos unas playas limpias, unas playas hermosas para el disfrute de todos los varguenses y de todos los venezolanos.
Presidente Chávez: Y hay que decir también algo, creo que tú lo señalabas ya, este proceso de saneamiento de las playas de Vargas, no tiene que ver solamente con las consecuencias de la tragedia de 1999 sino con la tragedia histórica. Es que allí durante toda la vida gran cantidad de aguas servidas caían a las playas directamente.
AR: Así es señor Presidente, y bueno, por supuesto es importante mencionar porque todo el pueblo venezolano debe saberlo, todavía quedan muchas cosas por hacer en relación con la tragedia del fenómeno meteorológico natural, pero muchas cosas aún por hacer por la otra tragedia, la tragedia del descuido de los gobiernos hacia el pueblo de Vargas. Nosotros por supuesto venimos haciendo una gestión y le reitero el inmenso agradecimiento por el inmenso apoyo que hemos recibido. Esperamos seguir recibiendo ese mismo apoyo y ese apoyo se vierte y se está tratando de dirigir directamente hacia las mejoras, la dignidad, las condiciones de vida del pueblo del Edo. Vargas en todas sus áreas, sin descuidar ninguno de sus sectores, los sectores sociales, nuestra clase media, nuestros empresarios, nuestros comerciantes y por supuesto, el inmenso pueblo de Vargas es un pueblo que de verdad se ha volcado a respaldar el proceso revolucionario que nosotros tenemos y que hace presencia en todos los sitios para hacer valer que las autoridades legítimamente elegidas y que estamos en gobierno somos las autoridades que merecemos el respeto, el apoyo popular y que seguramente vamos a seguir dirigiendo sin duda alguna, los destinos del país para enrumbarlo hacia un destino mejor.
Presidente Chávez: Muchas gracias Antonio Rodríguez Sanjuna, un gobernador que trabaja por su pueblo, no un gobernador que sabotea a su propio pueblo. Dime algo Antonio, además de todo esto, esta situación que estamos ya enfrentando primero y luego ya sobrepasando del autobloqueo que se quiso imponer a Venezuela ¿cómo eso ha afectado al Puerto de La Guaira por ejemplo? ¿qué información tu nos tienes acá en la evaluación de esta situación?
AR: Con relación al puerto, Presidente, puedo informarle que el puerto sigue trabajando de manera normal, por supuesto el para convocado hizo sufrir alguna incidencia, no en el puerto, no en sus trabajadores, no en sus empleados, no en sus empresas sino más bien en las transacciones económicas que allí se realizan y la operatividad, por esa razón, se redujo a un cincuenta por ciento. Tengo entendido que en el caso del Aeropuerto aquí está su presidente, ya podrá dar detalles. Esa reducción fue de aproximadamente el 20 o 21% de manera que no debido al paro de sus trabajadores, no debido a paro de sus empleados, sino simplemente a esta situación de incertidumbre que generan estos ciudadanos que no pretenden hacer otra cosa sino dar un golpe de estado nuevamente y yo creo que están sintiendo la presión internacional y les está diciendo cualquier régimen diferente al democrático, legítimamente constituido y electo por el pueblo venezolano va a ser desconocido por nosotros. En términos generales, señor Presidente, siempre que ha habido estos tres o cuatro llamados a paro, Vargas apenas a 17 kilómetros de la gran capital pues nunca se ha parado, toda su gente trabajando, y no sólo eso, sino que todos sus sectores sociales, comerciales y empresariales rechazan cuando se pretende, cuando elementos de oposición pretenden sabotear su actividad económica, su actividad empresarial, la gente sale a la calle y les dice que no van a dejar dañar la tranquilidad que reina en el Edo. Vargas, y lo más impresionante es que mucha gente de la capital que de verdad ha sentido mucha angustia por esta campaña mediática terrible que está afectando no sólo psicológicamente a muchos venezolanos y especialmente a los sectores de la clase media, sino físicamente está dañando también a esa gente, muchas veces utilizan a La Guaira, utilizan a Vargas para desando, para liberarse del inmenso estrés y de la inmensa angustia en la cual la han situado los medios de comunicación.
Presidente Chávez: Muchas gracias a estas opiniones del gobernador del Estado Vargas, Antonio Rodríguez San Juan y bien apropiado aquella expresión del doctor José María Vargas, el mundo es del hombre justo. Esa expresión hoy desde Vargas para toda Venezuela, Venezuela es de los justos. Venezuela es un país de justicia y hacia la justicia. Bueno también tenemos en este programa tan dinámico, tan pedagógico, que toca los problemas de la vida nacional y sobre todo a las soluciones y las noticias en positivo que abundan por toda Venezuela al Presidente de Corpovargas, un señor general efectivo y activo de la Guardia Nacional de Venezuela, fuerza que junto a todos los componentes de la Fuerza Armada está allí cumpliendo con sus obligaciones constitucionales incorporada al proceso de desarrollo del país y custodiando la soberanía, la seguridad y la defensa en nuestras tierras, en nuestras aguas y en nuestros cielos, el General Volta. ¿Qué tal General Volta como está usted, como está Corpovargas? ¡Qué labor tan intensa han hecho ustedes en tan corto tiempo!
General Volta: Si mi Comandante en Jefe, ante todo un cordial saludo al pueblo de Venezuela y con la alegría porque la Corporación en verdad ha desarrollado un extraordinario trabajo y consideramos que hemos cumplido la orden que usted a bien nos dio cuando me designó como presidente de la Corporación, que es de tratar de colaborar a rescatar la sonrisa a la gente de Vargas. Y ya en Vargas la gente está desplegando una hermosa sonrisa y creo que esa es la Misión y la Visión que tiene que tener todo gobierno que de una u otra forma tiene que velar por el bienestar de su gente y más de una gente que desde el punto de vista de esa gran tragedia y que no viene fundamentada por el hecho del fenómeno natural que se vivió en el año 1999 sino del fenómeno de desorden territorial que estaba viviendo dicho estado, que con el excelente trabajo que ha hecho el señor gobernador, que prácticamente tuvo que fundar una gobernación y con el apoyo que está dando la corporación y el Ejecutivo Nacional estamos logrando desarrollar todo un plan que está ordenado también con la autoridad única de área del Estado Vargas, de la cual yo soy su coordinador y ya el Plan de Ordenamiento Territorial del Eje Arrecife Los Caracas está ya en su fase final y está próximamente a ser presentado ante usted para que sea discutido y aprobado en Consejo de Ministros. Eso es una buena noticia porque ya eso es dar el orden básico a cómo se debe desplegar todo un desarrollo. A la vez, todos los trabajos que hemos desarrollado que constituyen en resumen cincuenta grandes obras, de lo cual vamos a entrar en una fase que es la fase más importante, que está fundamentada a consolidar el tejido social, tomando en cuenta toda una serie de variables en las cuales intervienen todos los lineamientos del Ejecutivo Nacional donde está la economía social como elemento vector que va a tratar de sacar a mucha gente que se encuentra en nivel de miseria y de pobreza en el Estado, creándole las condiciones favorables para que puedan ordenarse, organizarse, y formar parte del crecimiento armónico que tenemos que buscar nosotros dentro del estado y dentro del país, que es una parte muy importante que vamos a ir desarrollando con el fortalecimiento de cooperativas, porque había una serie de consideraciones que en este momento se están tomando en cuenta y que no están basadas en las obras de infraestructura; porque hacer la obra de infraestructura no es la acción propia de lo que se quiere. Lo que se quiere es precisamente desarrollar a la comunidad para que ella forme parte del trabajo que se hace, se organice, se ordene, se le de instrucción para que ellos continúen trabajando en pro del bienestar y eso es lo que estamos logrando nosotros en este momento.
Presidente Chávez: Fíjate que ese es un concepto nuevo, novedoso, revolucionario de lo que es una obra de infraestructura que el general Volta está explicando. Tu eres ingeniero Volta.
General Volta. Sí, mi comandante en jefe.
Presidente Chávez: Ingeniero civil egresado creo que del IUFAN.
General Volta: Del IUFAN cuando se llamaba IUFAN, actualmente es UNEFA, en el año de 1986.
Presidente Chávez: La UNEFA, Universidad de la Fuerza Armada. Bueno, el General Volta estaba explicando, eso último que él ha dicho es una de las cosas más positivas de todo este esfuerzo de infraestructura, de reconstrucción,es la comunidad en proceso de organización. Cada carretera, cada calle, cada presa, cada tubería, cada conjunto de vivienda por supuesto eso es para la gente. Es importantísimo, antes eso no ocurría. El acompañamiento social detrás de cada obra debe venir en marcha organizativa, la comunidad para garantizar la calidad, la supervisión y bueno, luego el manejo adecuado y el empleo y la utilización provechosa de la obra de infraestructura. Bueno, tú estabas hablando del Plan de Reordenamiento de Vargas.
General Volta: Si mi Comandante en Jefe, pero también es importante cerrar el ciclo con algo que las corporaciones tenemos como un mandato que establece la Ley Orgánica de Planificación que está fundamentada en verdad desarrollar la verdadera democracia participativa que establece nuestra Constitución y que se fundamenta en la activación de los Consejos Locales de Planificación, tomando en cuenta las asociaciones de vecinos y la comunidad organizada para que todo un proceso sistemático que se está llevando a cabo, en verdad, la comunidad tenga la participación que en verdad se merece, para poder en verdad formar parte del crecimiento y el desarrollo de nuestro estado.
Presidente Chávez: Así es, Consejos Locales de Planificación Pública. Hay que insistir en eso con los señores gobernadores, alcaldes de todo el país. Esa es la democracia, bueno, ese es un elemento o una instancia de participación popular: Consejos Locales de Planificación Pública, bueno, espero pronto visitarlos por Vargas, tanto Antonio como a Volta y a todo el pueblo de Vargas para ir a mirar y a disfrutar de la gran obra de reconstrucción en todo el Estado Vargas, con el pueblo de Vargas siempre al frente. También tenemos... gracias al General Alejandro Volta, Presidente de Corpovargas, Corporación que nació con esta revolución. Adelante y mucho éxito y saludos a todo el personal de Corpovargas. Felicitaciones. ¿qué nos dice Vielma Mora el Presidente del Instituto Autónomo Internacional de Maiquetiá? ¿qué tal? Tienes una muy buena cuña navideña Vielma, un mensaje de paz, de amor y de Navidad para todo el pueblo venezolano. No nos van a poder robar la Navidad.
Capitán Vielma Mora: Así es Presidente, una exigencia que me hicieron mis obreros, empleados y directivos, era felicitarlo a usted y al tren ministerial por todo el esfuerzo que ha hecho en rescatar el Aeropuerto de Maiquetía que tenía 25 años sin crecer su infraestructura, con este gobierno ha visto que la fase uno ya está terminada, la fase 2, en mayo del año 2003 nos la va a inaugurar que nos va a convertir en el primer aeropuerto de América Latina que va a tener la separación de flujo, es decir, que la persona que embarca y desembarca en nuestro aeropuerto no se van a conectar, no se van a conocer y en la fase 3 va a estar la ampliación del Aeropuerto de Maiquetía que está manejando actualmente, el señor Ministro de Infraestructura Eliécer Hurtado Soucre, con recursos del Ministerio de Finanzas. Asi mismo comenzamos a partir de enero una gran estructura e la parte de remodelación de la pista 0826, final de carga internacional, la fase de rampas y pistas y el mejoramiento de la habilidad interna y externa.
Presidente Chávez: Vielma, dile a todo el pueblo cuánto se ha invertido ahí en la primera fase que ya concluyó.
Capitán Vielma: Si señor, 8.2 millardos de bolívares, en la fase 2 que actualmente estamos trabajando, 29 millardos de bolívares y la fase 3, que está actualmente en una licitación internacional en MINFRA, son 33 billones de dólares dado por el Ministerio de Finanzas con el objeto de crecer la estructura del Aeropuerto de Maiquetía, y es curioso decir que...
Presidente Chávez: Bueno, lleva el nombre de Simón Bolívar. Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía.
Capitán Vielma: Si señor y déjeme decirle algo, que a pesar del ataque despiadado y la confusión que se quiso ver en estos días, a partir del 2 de diciembre, diciendo primero que el Aeropuerto de Maiquetía no tenía combustible; después que tenía el combustible decían que estaba el combustible contaminado, después que estaba el combustible contaminado dijeron que los controladores aéreos se sumaron al paro; después que todo eso estaba controlado dijeron que no había seguridad en el Aeropuerto de Maiquetía. Todo eso lo hemos revertido gracias al apoyo del Señor Ministro Rafael Ramírez que ha estado muy pendiente de mi trabajo; de mi General Rafael Martínez, su Jefe de Secretaría y por supuesto de la Guardia Nacional de Venezuela que ha trabajado incansablemente por recuperar los servicios de Maiquetía, pero algo más curioso y más bonito y que hay que decir, el trabajo de los obreros y empleados de Maiquetía que en una forma pero bien bonita se dirigieron el sábado y domingo a trabajar sin exigir un bolívar más de su salario con el objeto de contribuir con el Aeropuerto de Maiquetía y tuvieron el día sábado y domingo reentrenándose y capacitándose para asumir las responsabilidades de combustible, en caso de que personas de PDVSA no quisieran suministrar el combustible a los aviones en Maiquetía. En la parte internacional no se ha parado ningún vuelo, por el contrario recibí ayer la visita del señor Vicepresidente para América Latina, el señor Peter Dolara manifestándole su apoyo al gobierno de Venezuela y por favor pidéndome un mayor número de frecuencia de vuelo para esa aerolínea, esto quiere decir que Estados Unidos con la Línea Américana va a fortalecer igualmente como lo ha hecho: Delta, Transorte Aéreo Portugueses, Air France, Europa, todas las líneas aéreas internacionales que son 29 líneas aéreas internacionales. Lamentablemente el Aeropuerto Nacional como lo dijo el señor gobernador que nos ha apoyado mucho, tuvimos dos líneas aéreas que por supuesto se sumaron al paro, que fue la Línea Aérea Aserca y otra línea aérea, con el objeto de sumarse y tratar de crear caos en el Aeropuerto Nacional. Pero el señor Nelson Ramis de Aeropostal, la gente de Rutaca, Lai y Láser dijeron estamos con Venezuela, somos un servicio público al servicio del estado y no nos vamos a parar. O sea, que estamos trabajando señor Presidente con gente que ha entendido el negocio aeroportuario. Los socios míos son las líneas aéreas internacionales y nacionales y están respaldando al gobierno porque no habrá un avión, estamos cometiendo hasta un delito porque allí se transportan enfermos, personas que necesitan ir a sus trabajos.
Presidente Chávez: Claro es un servicio público.
Capitán Vielma: Si señor y estamos trabajando con mucha dedicación y el petitorio de mis empleados y mis obreros es decirle, señor Presidente, que el Aeropuerto de Maiquetía no lo para nadie. El Aeropuerto de Maiquetía está con la Navidad por dentro y con la Navidad transportando... se la lleva a los pasajeros para que la transporten a los países donde llegan nuestros aviones.
Presidente Chávez: Muchas gracias y nuestro reconocimiento pues al gobernador Antonio Rodríguez, al Presidente de Corpovargas y al Presidente del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar. Con funcionarios así, con pueblo así, con trabajadores así, Venezuela tiene su futuro de grandeza allí, en el horizonte. Hacia allá es que vamos. Como dice Vielma Mora, a Venezuela no la para nadie. Tenemos algún pase ¿ahora sí? Me dicen que hay un pase por microondas.
--Chávez, amigo, el pueblo está contigo.
Zulay Rosas: Desde la Avenida Urdaneta donde el pueblo y un grupo de reservistas se han encontrado acá y han venido a brindarle su apoyo. Vamos a conversar en estos momentos con un representante del Círculo Bolivariano de Reservistas que se encuentra acá a las puertas del Palacio de Miraflores, su nombre es Guillermo González, ellos han venido a manifestar su apoyo al gobierno nacional y también a propósito de estar celebrándose hoy los tres años de aprobación de la Constitución Nacional. ¿Cuál es el mensaje que nos trae?
Guillermo González, Círculo Bolivariano de Reservistas: En el día de hoy traemos un mensaje de paz y armonía al pueblo de Venezuela, indistintamente de las diferencias políticas que pudieran haber que ciertamente nos han perjudicado un poco en los últimos días. Y fundamentalmente también queremos señor Presidente, en nombre de los reservistas y del pueblo de Venezuela, hacer una petición a objeto de que se administre justicia al personal docente, directivo de los planteles y demás docentes que participaron en este paro que ha venido perjudicando a los niños de Venezuela, y de igual manera tenemos una propuesta de solicitar que las concesiones de esas empresas de televisión que han colaborado con esta mediatización que ha creado ansiedad colectiva en nuestra población, que se estudie la posibilidad, desde el punto de vista jurídico, de que sean trasladadas esas concesiones al Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y al Ministerio de Educación Superior en beneficio de que se le dé la utilidad que se más acorde y no la que ellos estan haciendo en estos momentos. De verdad pues, en nombre de los Círculos Bolivarianos de Reservistas, la representación que está aquí esta tarde acompañada el pueblo, pedimos pues, en función de que en tiempo futuro se logre la mejor respuesta, porque estos docentes que contribuyeron en este paro realmente a perjudicar a nuestros niños, hay la necesidad de que se les administre justicia, pedimos por esta vía, con el apoyo de usted, que el señor Ministro Aristóbulo Istúriz y que el señor Héctor Navarro se incorporen en una comisión interdisciplinaria para que se estudie ver cómo la figura que pudiera darse para que esas concesiones que tienen esos canales, esas empresas de televisión vayan a favor realmente del pueblo y que sea un aporte para los programas de educación académica, programas académicos que a nivel nacional se dan porque de verdad, llegó la hora de que se administre justicia señor Presidente y el pueblo se lo pide.
Zulay Rosas: ¿Qué están haciendo ustedes desde los Círculos Bolivarianos de Reservistas en defensa de la Constitución Nacional?
Guillermo González, Círculo Bolivariano de Reservistas : Bueno en el día de hoy estamos aquí presentes celebrando el tercer aniversario y podemos decirle señor Presidente que en las diferentes comunidades a nivel nacional nosotros estamos cumpliendo fielmente lo que es el proceso de formación ideológico y realmente no solamente el proceso de formación ideológica, también estamos llevando una inducción hacia las comunidades de cómo deben practicarse la articulación de las comunidades en la Jornada de Organismos... estamos tratando de que sean órganos contralores sociales, es el caso de algunas juntas parroquiales que si no cumplen con su rol protagónico a nivel comunitario los vecinos organizados en círculos bolivarianos estarían en capacidad de señalarlos de una u otra manera o como irresponsables o exigirles realmente que cumplan con su trabajo. Igualmente planteamos que con los círculos bolivarianos a nivel de cada municipio se estructure un equipo de trabajo de ocho comisiones para hacer los diagnósticos que requieran las diferentes comunidades para hacer su problemática en el sector salud, en el sector de infraestructura, transporte y vialidad, los problemas de seguridad y orden público. Claro esto va en concordancia con lo que está estableciéndose ahora con el proyecto de los consejos locales de planificación y queremos que haya unidad de criterio y que en cierto modo los vecinos entiendan indistintamente de su corriente ideológica o su corriente política que sí existe, a través de los círculos bolivarianos un espacio para que realmente lograr que el país salga en buen camino y de buena manera.
Zulay Rosas: Esta es un poco la labor que está haciendo este círculo bolivariano de reservistas y que se encuentran acá a las puertas del Palacio de Miraflores. También...
---Patria querida, voy a la guerra a luchar por ti. Más cuando vuelva, y que sea vencida, guardián de mi patria, velaré por ti. Honor, honor, honor a Venezuela, los buenos soldados siempre guardarán. Honor, honor, a Venezuela, los buenos soldados siempre. Oh Patria mía, patria querida, voy a la guerra a luchar por ti.
Presidente Chávez: Están cantando una vieja canción; una vieja canción que a uno le recuerdan los días.
Zulay: bien este es el canto de los reservistas, si tiene alguna pregunta señor Presidente.
Presidente Chávez: No, no tengo ninguna pregunta Zulay, sólo muy felices aquí de estar viéndote y viendo a todos ustedes, a todo ese grupo de reservistas y gente del pueblo que está allí a las puertas de Palacio conmemorando los tres años del nacimiento de la Constitución Bolivariana, muchísimas gracias por ese apoyo, por ese afecto y por ese mensaje tan caluroso y un saludo para todos ustedes. Hay niños allí, hombres y mujeres y los reservistas estaban cantando allí una canción decía yo, muy vieja, que se llama “Oh Patria mía” Y uno aprendía a marchar con esa canción. Por allá por el año 71 íbamos al Polígono de Tiro o íbamos marchando hacia La Mariposa, salíamos en marcha desde Fuerte Tiuna hacia La Mariposa, por todas esas carreteras, Las Mayas hacia arriba, a hacer ejercicios militares, aprendiendo a ser soldados, entonces uno iba cantando.
Oh Patria mía,
Patria querida,
voy a la guerra,
a luchar por ti/
Más cuando vuelva
Sin que sean vencida
Guardián de mi patria
Velaré por ti.
Gritan los soldados:
Honor, honor, honor a Venezuela.
Los buenos soldados...
Presidente Chávez: Bueno Zulay andas con esos soldados ahí, muchas gracias a Zulay, a Guillermo González, dirigente de los Círculos Bolivarianos de Reservistas, yo estaba recordando y quiero recordar a toda Venezuela que nos estamos dirigiendo hacia los 20 años del Juramento del Samán de Guere, allá en el corazón de Aragua y qué mejor manera de celebrar, como celebramos los cuatro años del triunfo electoral, seis de diciembre, qué mejor manera de celebrar estos tres años de la aprobación de la Constitución Bolivariana y nacimiento de la República Bolivariana. No sólo es aprobación de la Constitución, es que nación la República Bolivariana hace tres años. Un asunto histórico profundamente significativo para la historia venezolana. Luego, qué mejor manera de celebrar los 20 años dentro de pocos días, el 17 de diciembre del Juramento del Samán de Guere, qué mejor manera de celebrar todos esos acontecimientos históricos que en este escenario de lucha por la defensa de nuestra República, por la defensa de nuestra Constitución y por el avance del proyecto pacífico, revolucionario y democrático. Saludo a todas esas personas que están allí afuera, allí en las inmediaciones el Palacio del Pueblo, el Palacio de Miraflores, pues bien, tenemos también por allí otro sondeo de opinión importantísimo, la clase media, creo que por allí vi algunos dirigentes y algunas dirigentes de la Clase Media en Positivo que sigue avanzando por toda Venezuela, nucleándose, avanzando y movimiento al cual cada día se le suma más gente. Así como a los Círculos Bolivarianos, hago un llamado y que los pueblos sigan organizándose en Círculos Bolivarianos, igual que sigan surgiendo y fortaleciéndose movimientos sociales como la Clase Media en Positivo. Vamos a ver ¿qué opina usted de este proceso? La clase media.
Ahora que hable mi gente ¿por qué usted se unió al proceso bolivariano?
--Pienso que Chávez es un presidente que en verdad le ha dado mucho a Venezuela, con todo lo que han dicho. Ok, no creo en eso. Porque vi a mi país, cómo decirte, deteriorado, que vi a los jóvenes que no tenían un rumbo fijo y un norte definido y yo quiero que para mis hijos, para mis nietos haya un norte fijo y ese norte es el Presidente Chávez que tiene un norte para este país.
--Yo estoy con este proceso revolucionario porque verdaderamente yo quiero estar de parte de la honestidad, porque el otro lado solamente lo único que me dice es fascismo, es algo verdaderamente tan poco aceptable para el corazón del ser humano que no puedo, de ninguna manera, estar con la oposición.
--Bueno, porque yo veo que el Presidente es el que ha hecho los cambios necesarios que necesitábamos desde cuándo, aquí en este país. Y veo que en verdad el único que se ha preocupado por un pobre.
--El que tenga ojos que vea. Unico y exclusivamente porque es el único presidente que ha tenido Venezuela en estos últimos treinta, cuarenta, cincuenta años de mamarrachería porque no tiene otro nombre, que le ha abierto los ojos al pueblo y eso es lo que les molesta a esta gente, que habemos aquí gente de la clase media y gente trabajadora, que realmente le pone las ganas a Venezuela, aquí echándole pichón, defendiendo al proceso bolivarianos.
--Simplemente porque este ha sido el único presidente que se ve que se preocupa por el pueblo venezolano, por la gente, por todas las clases sociales en Venezuela.
--Bueno porque defiende los derechos de los pobres, porque está con el pueblo, porque es íntegro.
--Ahorita estamos en una verdadera democracia, tenemos verdaderas libertades.
--Porque ha sido el único presidente con mucha sensibilidad humana y que ha respondido por las clases de menores recursos.
--Porque este es un proceso que ampara a los excluidos, que está con los pobres y que por primera vez en la historia se garantizan los derechos sociales de la población más vulnerable del país, por eso apoyo al Presidente y apoyo a la Constitución.
--Este es el proceso más bello que ha vivido Venezuela en toda su historia, es el proceso que tenemos que apoyar así nos cueste lo que nos cueste.
--Un proceso que va por la vía justa, la vía de todo el pueblo; una vía democrática. Yo no quiero que vuelvan esos ladrones que han permanecido aquí durante cuarenta años robando sólo para ellos y al pueblo lo tienen en miseria.
--En primer lugar yo creo que no es su marcha del proceso bolivariano, creo que ya el pueblo latinoamericano todo enteramente estaba esperando un proceso de cambio a nivel global, tratando de evitar a toda costa la pérdida de su identidad por medio de la globalización argentina, por medio de este capitalismo brutal que nos está asesinando, nos está acabando con la lucha ecológica que tiene todo el pueblo latinoamericano y todo el pueblo a nivel mundial.
--Yo solamente leí la Constitución una sola vez y comprendí que esta es una democracia participativa para el pueblo, por el pueblo donde la justicia social se va a imponer, lo único que le digo al pueblo que tiene que tener claro que que esto, Chávez y todos sus dirigentes, esto es una democracia participativa protagónica del pueblo y para el pueblo. Cuando esté claro, está claro en ese proceso.
--Estoy con el proceso bolivariano porque me siento totalmente identificada con la política que el Presidente Hugo Chávez Frías no transmite, con su discurso, con la conciencia social que ha desarrollado en sus años de gobierno. Estoy totalmente identificada con este gobierno por eso. Me gusta y me identifico porque quiero luchar con él por una Venezuela mejor.
--Porque ha logrado abrir una rejilla de esperanza para toda la población, el pueblo pobre y humilde y oprimido es la primera vez que logra expresarse a través de este proceso transformador, revolucionario, popular y democrático y bolivariano.
--Soy una profesional de esta Venezuela y yo creo en el proceso porque aquí no puede ser que unos tengan demasiada riqueza y haya demasiada gente pobre. Realmente, nosotros tenemos que luchar para que haya igualdad y realmente esta gente privilegiada de aquí de PDVSA que viven como unos reyes y tanta gente muriéndose de hambre. Yo he viajado prácticamente por todo el mundo por mi trabajo y he visto la pobreza realmente y me doy cuenta que este país tan rico y tan maravilloso y nosotros no podemos permitir que toda la riqueza y todo el poder lo tenga nada más que un grupito, por eso yo lucho hasta el final por este proceso revolucionario y estoy completamente convencida que el proceso revolucionario está en el corazón de todos los venezolanos, los que verdaderamente queremos creemos verdaderamente en este país. No solamente por Chávez porque aunque no esté Chávez ya los venezolanos nos entendimos que tenemos que echar para adelante.
--Este gobierno de Hugo Chávez Frias es el primero en la historia democrática que ha dado más chance y más participación al pueblo soberano, que está creando las bases para que Venezuela sea una potencia a nivel mundial. Todo proceso y todo comienzo es difícil y el pueblo venezolano se está sacrificando. Yo he entendido que en este momento difícil hay que unirnos porque el futuro nos pertenece, el presente es lucha y el futuro es nuestro y eso lo vamos a conseguir con el proceso bolivariano. Todos adelante.
--Ya es hora de que la oposición, que son los mismos de hace 40 años reconozcan que esto es un fracaso, que el pueblo votó y merecemos también respeto a nuestro voto. Les dimos oportunidad de ellos gobernar, déjennos trabajar, es el derecho del pueblo venezolano.
--Mira, la verdad es que este es el único presidente que de verdad ha hecho por el pueblo. ¿Qué otro presidente ha hecho? Cuarenta años de democracia y no han hecho nada?
--Porque me identifico como pueblo, solamente eso, al sentirme como pueblo tengo que identificarme con el proceso revolucionario. La respuesta que yo siempre he esperado en mi vida, cuando yo veía en la televisión que estaba más joven, las injusticias que cometían los gobiernos tradicionales de AD y Copei me daba una cosa en el estómago, un malestar en el estómago y pensé que esto nunca terminaría y estoy muy feliz porque eso está terminando y va a terminar para siempre.
--Porque es la causa más justa que se ha prsentado en este país desde que me conozco y por eso me anoté en el proceso y defendiendo al pueblo pobre, y al pueblo clase media y rico también. Hay que defender la nación de los asaltantes y atracadores de este país de toda la vida.
--Porque yo creo en el proceso bolivariano y no creo en estos 40 años de desastre que hemos tenido en este país y mucho menos en estos fascistas que están ahorita actuando en contra del gobierno bolivariano del Presidente Chávez.
--Porque se identifica conmigo, porque pensamos en lo mismo pues, somos revolucionarios.
--Es una cuestión de justicia y de equidad social, de conciencia social. Yo creo que todos los de la Clase Media y ahora con el Movimiento Clase Media en Positivo, todos los de esta clase que nos estamos viendo con un apoyo irrestricto al gobierno revolucionario y a un proceso lindo para una Venezuela a la cual todos aspiramos desde mis padres hasta nosotros mismos.
Ahora qué hable mi gente. ¿Por qué usted se unió al proceso bolivariano?
Presidente Chávez: Clase Media junto al pueblo, junto a los sectores populares, una clase media que se une, que se identifica así misma, que recupera la noción de sí misma, su propia identidad y la pone al servicio del país. Por cierto, hablando de la clase media, me llamó la atención en este video, sobre todo la presencia de muchos jóvenes opinando con una claridad sorprendente una contundencia enorme. Juventud venezolana, adelante. Clase Media en Positivo. Y hablando de la Clase Media en Positivo aquí me llegó esta tarjeta de invitación, muy novedosa, muy creativa. Clase Media en Positivo. Nos están invitando Nora, Clase Media en Positivo le invita al evento “Un Regalo por Venezuela” con la participación de los grupos musicales: Voces Risueñas de Carayaca, Alirio Díaz, Francisco Pacheco y su grupo, Grupo Canta Amor y Grupo Saladillo en el Poliedro de Caracas el próximo miércoles 18 de diciembre, a las cinco de la tarde y ¿cuánto cuesta la entrada? Sencillamente dice aquí, un regalo de navidad para un niño. Eso es lo que vale la entrada ¡qué cosa tan linda! Lleve usted un regalo de Navidad para un niño y usted podrá entrar a este tremendo evento de la Clase Media en Positivo. Por ahí creo que hay algunos dirigentes de Clase Media en Positivo. Desde aquí los saludamos, por allá los vi en la retaguardia, qué más tienen que decirnos. Ajá, ¿qué tal como estás tú? Giselle, ¿cómo está el equipo?
Giselle. Muy bien ¿cómo está usted?
Presidente Chávez: Muy bien aquí estamos en batalla y en victoria.
Giselle: bueno nosotros también con las botas y las faldas puestas. Si señor, montando este evento porque vamos a difrutar nuestra Navidad bonita, vamos a hacer una fiesta hermosísima, con mucho amor, con mucha fraternidad, con estos grupos musicales que usted mencionó y bueno, vamos todos allá a llenar el Poliedro, hay un entusiasmo increíble, nuestro email colpsó, nuestros teléfonos están colapsados, el fax amanecen rollos de listas de personas que quieren ir y aquí estamos montados y si Dios quiere y la Virgen, esperamos que si Dios quiera usted pueda asistir y no se olvide su regalito.
Presidente Chávez: Muchas gracias a ti y a todo el equipo de Clase Media en Positivo.
Giselle: A las cinco de la tarde Presidente del miércoles 18.
Presidente Chávez: Del miércoles 18, bueno, trataré de estar con ustedes, estoy seguro que será un gran éxito ese evento. Me están comunicando que ustedes hace unos días que todos estos eventos van orientados hacia el desarrollo de actividades de solidaridad, de apoyo a los sectores más necesitados, no sólo regalos. ¿Cómo estuvo la jornada en Aragua?
Giselle: bueno hace rato hablé con Titina, ella estuvo allá, eso estuvo fenomenal, fueron unos médicos, repartieron medicinas, estuvieron unos ingenieros de Fondur haciendo una evaluación de las viviendas, y se llevaron una cantidad de regalos para los niños y se les hizo una fiesta navideña allá. Ellos tuvieron su niño Jesús.
Presidente Chávez: Eso fue allá ¿en?
Giselle: En San Sebastián de Los Reyes en un barrio que se llama La Caridad.
Presidente Chávez: La Caridad, bueno, buen nombre escogieron ustedes, además para llevar atención. Es la unión de la clase media con los sectores que fueron marginados hace mucho tiempo. La Clase media con esa gran capacidad de movilización, de articularse con su capacitación intelectual, con su poder moral, a atenderle la mano a los más necesitados, ese es el camino de Dios. Gracias que Dios los acompañe. Clase Media en Positivo.
Y hablando en positivo, por aquí vi mucha gente en el estudio que no fue saludado porque ha sido un programa este tan dinámico, tenemos periodistas extranjeros pero a rabiar. Aquí están Roco Cotronero del Diario La Sera, italiano; María Ebe de Zeuf de Le Monde, de allá de Francia.Lauren Villar, del Semanario Le Novelle Observateur, de Francia, mi francés está un poco aporreado, por allá está nuestro Embajador en Francia, me decía el Embajador, por ahí está Jesús Pérez ¿qué tal? ¿cuándo llegaste? Nuestro Embajador en París, bienvenido. Jesús Pérez, por ahí está de CNN Internacional, de los Estados Unidos, Harris Whietbeck, Jean Pierre Salinas, y Jessica Fish, periodistas del mundo en Venezuela. De Francia Michael Gallack de Radio Francia Internacional, de Reuters Sebastián Rocambio e Iván Suzzarini. Del diario La Prensa Gráfica de El Salvador, Carlos Dada y Vladimir Lara, del NBC News de Estados Unidos, Laura Sarabia y George Louis y Cecilia Albear, de la Agencia Associated Press, Silvia Izquierdo, saludamos a todos estos periodistas de El Mundo. De CCN Televisión 6, Curtis Williams, de Trnidad y Tobago; de Chile, de la Revista Arcilla, Andrés Pérez, este es Andrés Pérez de los buenos, como el alcalde de allá de Bailadores, Carlos Andrés Pérez el bueno, le dice todo el mundo. De Al Jazira Televisión, de Qatar, Sabed El Bardei y Nader Abed, están por allí también, de The Fox News, de los Estados Unidos, Heil Shefield, Orlando Salinas y Chris Pontius, y de New York Times, de los Estados Unidos, Lincey Adargio. Nos da mucho gusto que vengan ustedes por aquí a mirar, a observar, a investigar y estoy seguro que dirán al mundo la verdad, con objetividad, no como hacen algunos medios de comunicación en Venezuela que todo el día están trabajando para decir mentiras. Para desfigurar la verdad, para atemorizar a la gente.
Estábamos comentando una rueda de prensa que fue convocada por los dueños de los medios de comunicación, y cómo los periodistas internacionales allí, a lo mejor estarán diciendo que son chavistas ahora, los periodistas internacionales o que yo los mandé. No; no, cayeron en su propia red. Hay un Salmo que yo estaba leyendo hace poco que una buena amiga me envió, ahí me lo marcó, no recuerdo el número, es un Salmo que habla de una red que está siendo tejida por los perversos, y que la tienen escondida en un hoyo y al final el Salmo dice que ellos caerán enredados por su propia red. Con su propia red serán enredados, así es. Entonces ellos se enredaron con su propia red. Salieron porque fíjense, bueno, la gran capacidad además de manipulación y de respuesta de los medios de comunicación, muy grande su capacidad. Ustedes recuerdan el triste caso de los asesinatos de la Plaza Altamira, inmediatamente toda aquella avalancha, inmediatamente apuntando hacia el gobierno: “Chávez asesino” y un video que sacó un canal donde ya señalaban a Bernal como un hombre muy cercano al señor Gouveia. Aquí los destrozamos al día siguiente, el domingo cuando mostramos las pruebas de que el señor Gouveia estaba ¿a cuánto fue que dijimos? Como a cinco mil kilómetros de Caracas el día que Bernal estaba en ese sitio. O sea, que es un video montado, lo cual es sospechoso y hay que investigarlo por supuesto, porque se trata de la manipulación de imágenes para echarle la culpa de un hecho como ese ya a una persona o a unas personas o a un gobierno. Es sospechoso incluso esto, es muy sospechoso. Ahora, luego, bueno y fíjense ustedes que ese es un detalle que yo quería comentar también Rafael, Ministro de Minas, un poco la secuencia del conflicto este que hemos venido enfrentando y derrotando, superando. El paro que fracasó desde su propio inicio, sin embargo estaban enterrándolo ya al paro lo estaban enterrando el día viernes, incluyendo el intento de generar un caos en la distribución del combustible, incluyendo eso, incluyendo el intento en PDVSA, el paro el día viernes amaneció ya cadavérico. El atentado criminal de Altamira levantó de nuevo con todo el apoyo mediático entonces les permitió coger aire. Como dijo un dirigente de estos que andan llamando todos los días a cualquier cosa, apenas estaban sonando los disparos de Altamira, sale por televisión uno de los que convoca todos los días a paro, a golpes, etc, diciendo: “esto hay que aprovecharlo”. Y sobre la sangre de aquellos venezolanos q.e.p.d. y lo heridos, entonces lanzaron toda una andanada de terrorismo sobre Venezuela. Y sobre ese terrorismo, bueno, retomaron fuerzas y entonces entraron de lleno en PDVSA para tratar de quebrar la voluntad del pueblo y la voluntad del gobierno que ya había derrotado definitivamente hasta el viernes 6, el intento de un paro fracasado. Ese atentado de Altamira hay que mirarlo en perspectiva porque a ellos les permitió sobre la sangre y el dolor y el terrorismo, repotenciar sus planes y sobre todo orientarlo con mucha fuerza hacia la empresa petrolera. Porque a partir de lo de Altamira, del viernes 6, entonces fue cuando la crisis en PDVSA se disparó. Comenzaron gerentes a abandonar refinerías, esa noche me llamó mucha gente: “Mire que aquí los gerentes se fueron”. Dejaron El Palito solo. El Palito por ejemplo hasta ese día no tenía problemas, incluso lo veníamos evaluando como una sopresa porque El Palito fue lo primero que ellos pararon en aquella ocasión del golpe de estado y decíamos aquí, fíjate como está El Palito. Es una sorpresa hasta ese día viernes en la noche, claro, con la ola de terrorismo que lanzaron los medios, sangre, disparos, Chávez asesino, esta noche cae Chávez, los militares los tienen preso, etc. Yo recuerdo que incluso a mi me comunicaron aquí algo que ocurrió en la Avenida Bolívar, ahí estaban montando una tarima porque al día siguiente iban a hacer una concentración, seguidores de la revolución y alguien me llama y me dice: “mire hasta la gente que estaba montando la tarima desapareció”. El terror. Cuando ven aquellas imágenes, el país entró en shock, es un alectroshock instantáneo, todo el mundo pensó que aquí venía algo muy grande, una bomba atómica, que un golpe de estado, que aquello iba a desatar una violencia bueno, sin fin, y sangre, un mensaje terrorífico. Afortunadamente en país aguantó el electroshock y nos cimbramos en nuestra silla todos. Y nos pensamos todos, se desató bueno todo aquello de aquella noche que fue tan terrible. La noche del 6 de diciembre. Y el sábado 7.
Bueno, ahora estoy seguro que los periodistas internacionales, epa y ¿estás tú aquí chico? Pero si ahí está mi amiguito. ¿Cómo es que te llamas tú hermano, hijo mío? Si, oye pero tu estás aquí desde esta mañana, yo no te había visto. Este es mi amigo ¿cómo es que te llamas tú?
--Danny Martínez, señor Presidente.
Presidente Chávez: Danny Martínez, me lo conseguí por aquí en el Palacio debajo de las palmeras y entonces íbamos a hablar y no pudimos terminar de hablar y te mandé a invitar hoy chico. Danny ¿qué edad tienes tú 12 años?
Danny Martínez: No, 15 años.
Presidente Chávez: 15 años, un caballerito, ya eres un caballero pues más bien, un caballero. ¿Y tu familia?
Danny Martinez: Está toda con el proceso revolucionario y aprovecho la oportunidad para expresar una felicitación a usted y a su equipo de gobierno por la amplia labor que está realizando a nivel social con las redes sociales. Y le hago un llamado a estos señores, los golpistas, Carlos Ortega y los medios de comunicación que se aboquen a realizar labor social y que no sigan haciendo esa campaña de golpismo que están realizando. Han perdido todo nivel de ética y moral porque como van a decir, he visto las últimas propagandas “Que se busca al Fiscal General y se busca a Clodosbaldo Russián”. Más respeto por favor a un pueblo que apoya al Presidente Chávez y que somos la mayoría.
Presidente Chávez: Mira ¿dónde es que vives tú?
Danny Martínez: Por Catia señor Presidente.
Presidente Chávez: En Catia, ¿en qué calle?
Danny Martínez: yo vivo específicamente en Pro Patria.
Presidente Chávez:Y ¿cómo está tu famlia, hijo?
Danny Martínez: Muy bien.
Presidente Chávez:Muy bien, dale un saludo a tus padres ¿cuántos hermanos tienes?
Danny Martínez: Somos dos hermanos.
Presidente Chávez: ¿Tu eres el mayor?
Danny Martínez: No, yo soy el menor.
Presidente Chávez: Hay una hembra.
DM: Ujú.
Presidente Chávez: Y ¿qué edad tiene tu hermana?
DM. 27 años.
Presidente Chávez: 27 años, ajá y tu estás estudiando claro ¿qué estudias?
DM: Cuarto año.
Presidente Chávez: Cuarto año ¿dónde estudias 4º Año?
DM: en el Colegio Fe y Alegría Enrique Ostos.
Presidente Chávez:Colegio Fe y Alegría, mira, nosotros te oímos todos y estoy seguro que recojo el sentimiento de todos nosotros, de quienes estamos aquí y los millones que te han visto y oído por Aló Presidente, orgullosos de ti y de esa generación que se levanta contigo, de 15 años, orgullosos.
DM. Específicamente, ese es el sentimiento que se ha creado con este proceso revolucionario que las juventudes y la participación de las bases populares en este proceso han logrado que haya más inclusión de la sociedad y el descontento de esa clase rica que no quiere ver que los pobres surjamos como sociedad.
Presidente Chávez: Bueno, he allí la voz de la juventud venezolana. ¡Qué orgullosos nos sentimos de estos jóvenes que se levantan! y están, bueno, es una generación de lucha. Bolívar lo dijo: Juventud que no lucha retrograda. De ustedes es la lucha pero algo más importante, de ustedes es el futuro. El futuro grande de Venezuela. Muchas gracias hijo mío, ahora si vamos a hablar un rato oiste, después del programa vamos a conversar un rato porque él tiene cosas que decirme. Muchas gracias hijo, ya más tarde conversamos.
Bueno, también están en el estudio dirigentes, miembros de la Clase Media en Positivo de Valencia, del Edo. Carabobo y se que están preparando unos actos para Carabobo, muchas felicitaciones a todos los dirigentes de Clase Media en Positivo de Carabobo, ah la señora, adelante, ¿cómo es su nombre?
Aleyda Rivas: Soy docente investigadora de la Universidad de Carabobo y somos portadoras de muy buenas noticias Presidente, en esa ciudad de Valencia cuyo medio conocemos todos que es difícil, nos estamos organizando con un movimiento de clase media, donde profesionales, comerciantes, empresarios, amas de casa, estamos realizando un movimiento bello y le traemos un saludo de Navidad a usted y a todo el pueblo de Venezuela y muy pronto vamos a organizar un evento donde esperamos contar con su presencia para demostrar que es en todo el país donde existe ese sentimiento de recuperar al país para el estudio, para el trabajo y para que salgamos todos adelante. Hemos vencido las dificultades de Yagua, de El Palito, todos hemos estado apoyando, todos creemos que hay que contribuir a mejorar la educación, la salud y todos esos lineamientos que hemos tenido con su gobierno.
Presidente Chávez: Muchas gracias por esa visita y por ese mensaje tan alentador, yo les felicito a ustedes y lo que les puedo decir, es adelante, organizando a esa Clase Media ¿tienen algún evento previsto?
Aleyda: Vamos primero a dar nuestro correo electrónico.
Florelisa Pérez: buenas tardes Presidente, soy licenciada en educación, trabajo en un liceo público en la ciudad de Valencia y nos atrevimos en esta oportunidad a salir del closet, dijimos: No, nos quedamos más encerrados en nuestras casas, vamos a la calle, vamos a luchar por este proceso; porque nos están quitando lo bonito, lo hermoso que es poder trabajar realmente porque la sociedad surja y porque como decía su amiguito, que esas clases menos pudientes lleguen a un nivel social que es el que usted está logrando dar en este momento a toda la población de escasos recursos en Venezuela. Nosotros ya abrimos correos electrónicos para comunicarse, nosotros tenemos clasemediaenpositivocarabobo@hotmal.com. y clasemediaenpositivo.@ yahoo. com.mx. Nosotros también queríamos informarle que en esta semana salimos a batallar en las calles, a exigirle a los bancos un horario normal o el horario navideño, no aceptamos el corralito que están aplicando con nuestro dinero. Queremos que la banca trabaje normalmente y esa fue una de las acciones que realizamos y desde el domingo pasado al mediodía decidimos tomar la entrada del Llenadero de Yagua para apoyar a aquellos soldados, a aquellos representantes de las Fuerzas Armadas que se apostaron allí para permitir que las gandolas en el llenadero funcionaran perfectamente y se ha logrado más de 300 gandolas, cada vez que sale una gandola el aplauso de la gente que está allí acompañando es impresionante. –La Guardia Nacional nos decía en días pasados que estaban trabajando más tranquilos porque sentían que los estábamos apoyando.
Presidente Chávez: Déjame decirte algo, que yo en una de las tantas conversaciones que he sostenido con el General Luis Felipe Acosta Carlés, allá en Carabobo, saludos a Luis Felipe y a toda la familia, en una ocasión él me dice “voy saliendo hacia Yagua. Lo llamo desde allá a ver cómo está la situación” porque él anda moviéndose por todos lados. Y cuando me llama está entrando a Yagua y me dice con un grito de júbilo, me dijo: “ahora estamos mucho mejor”, le digo ¿por qué? “Porque hay como cinco mil constitucionalistas aquí frente a Yagua”. Seguramente eran ustedes que estaban allí.
Florelisa Pérez: Sí Presidente, el domingo se lanzó una consigna que la repetíamos muy fuerte y era: “Limpieza, limpieza, limpieza en PDVSA”. Eso era lo que el pueblo pedía en ese momento.
Presidente Chávez: Oye qué bueno: Limpieza, limpieza, limpieza en PDVSA. Es una tremenda consigna.
Forelisa Pérez: El miércoles pasado lanzamos otra consigna que decía: “Yagua con Chávez abrió todas las llaves”. Son dos consignas que están operando allí. Insistimos en ellas: Limpieza, limpieza, limpieza en PDVSA. Se lo pedimos de corazón a la gente que puede poner esa mano allí.
Presidente Chávez: Claro, ahora es cuando comienza esa operación para que PDVSA sea limpia y cristalina y sea de todos los venezolanos. Muchas gracias ¿cómo fue que me dijo su nombre profesora?
-Flor Elisa Pérez.
Presidente Chávez: Flor Elisa Pérez. Muchas gracias, con qué valor, con qué coraje. Miren, hay que reconocer el valor de estas mujeres y hombres ¿saben por qué? Porque han desarrollado estos sectores violentos que llegan muchas veces al terrorismo, han desarrollado mecanismos de presión, de chantaje. Me decía una dama hace poco que a ella le da tristeza porque bueno, fue a visitar a su familia a un sitio aquí en Caracas y entonces la mamá que tiene viviendo ahí como veinte años, como apoya la Constitución y al gobierno, un grupo de vecinos, habiendo sido vecinos durante años ahora tiene una operación de presión y llega gente de otros sitios a presionar. Entonces yo reconozco Flor Elisa el coraje, la valentía y la claridad que tu reflejas en toda Venezuela y de parte de esa clase media pensante, que no se deja manipular, ni se deja inyectar veneno sino que tiene su propia conciencia venezolanista bien firme y esto es maravilloso porque se está multiplicando como el arroz en el Edo. Guárico y decir lo siguiente, tú utilizaste una frase que yo quiero repetirla y que la potenciemos, cuando decías que se decidieron a salir del closet. Todos, vamos a salir, a organizarnos en paz pero con firmeza, con conciencia y con claridad de que no nos van a chantajear, no nos van a manipular, no nos van a estar presionando que si para elecciones ya. No, no, aquí hay una Constitución y aquí se cumplirá lo que manda la Constitución que hoy cumple tres añitos.
Florelisa Pérez: Si presidente, permítame informarle un último detalle y es que nosotros comenzamos un grupo muy pequeño y ya el espacio donde nos reunimos se nos está haciendo demasiado apretado porque todos los días surge gente de todos lados, es impresionante. Toda la zona Norte de Valencia recibimos permanentemente llamadas. Anoche se nos ocurrió por Radio Nacional en una entrevista que nos hicieron, dar el teléfono de una de las casas de la personas que está participando con nosotros y las hijas decían que como cometimos ese error porque el teléfono estaba a punto de reventar de la cantidad de gente que estaba llamando que quería incoporarse a Clase Media en Positivo en el Estado Carabobo por eso anoche mismo tuvimos que crear nuestro correo electrónico para poder aceptar a toda esa gente que quiere participar.
Presidente Chávez: Por qué no repite el correo electrónico?
Florelisa Pérez: clasemediaenpositivocarabobo@hotmail.como. Y clasemediaenpositivocarabobo@yahoo.com.mx.
Presidente Chávez: Bueno ahí tienen para comunicarse con estas líderes y mujeres valerosas de Carabobo y hombres también no son sólo las mujeres.
Florelisa Pérez: Sí, sí, aquí estamos acompañadas por un grupo de hombres.
Presidente Chávez: Lo que pasa es que las mujeres son las que van al frente. Esa es una consigna, las mujeres van dando el ejemplo batallando, dirigiendo junto a los hombres el esfuerzo por Venezuela. Que Dios les bendiga y las acompañe. Muchísimas gracias. Qué labor de esa Clase Media en Positivo. También vi por allá las dirigentes de la Federación Bolivariana de Estudiantes que están convocando a la gran marcha de la juventud bolivariana por el respeto a la Constitución, por la defensa de la soberanía nacional y por la profundización de la revolución, Aquí está, una gran marcha el jueves 19 de diciembre a partir de las 10 de la mañana se inicia en Quinta Crespo la marcha de los jóvenes estudiantes venezolanos y termina en la Avenida Urdaneta. Allí están Alberto Castellar y Enrique Ramos. Por allá vi a Enrique, qué tal muchachos ¿cómo están? Castellar, ¿cómo están ustedes? Estaba preocupado ayer, hay una huelga de hambre de unos jóvenes ahí en un sitio aquí en Caracas, Alberto tu me llamaste esta mañana que estabas yendo al sitio, cómo están esos muchachos, cómo está su situación?
Alberto Castellar: Primero que nada buenas tardes a todo el pueblo de Venezuela que nos está escuchando a través de este, el mejor programa de la televisión venezolana. Efectivamente, hay un grupo de jóvenes que se encuentran en Radio Caracas Televisión, afuera de la planta porque están haciendo una propuesta pacífica, están en huelga de hambre debido a que ellos consideran y todo el pueblo venezolano de hecho así lo ha manifestado, de que se está violentando el artículo 57 de nuestra Constitución Nacional debido a que están transmitiendo propaganda de guerra a través de los medios de comunicación privado, los cuatro grandes medios de comunicación privados y esta propaganda de guerra está afectando psicológicamente a nuestros niños, la salud de nuestros jóvenes y la salud del pueblo en general, por lo tanto el joven Carlos Sierra, del Edo. Lara, un valiente joven de la Federación Venezolana de Estudiante, el joven también William Torres se halla también en esta huelga de hambre porque ellos piensan o aspiran a que los medios de comunicación desistan de esta actitud, de que entren en conciencia, de que tomen razón del daño que están haciendo sobre todo a nuestros niños y hay que iniciar una campaña para que definitivamente nuestra juventud, nuestros niños, no sean sometidos a esta barbaridad que se está produciendo en nuestro país por los canales de televisión. Al mismo tiempo Presidente, quisiera expresarle que esa gran marcha debe contar con el apoyo de toda la juventud del país, de los partidos políticos, de la juventud de V República, la juventud del Partido Comunista, el PPT, la Federación Bolivariana de Estudiantes, todas las fuerzas universitarias, Universidad Central de Venezuela, Universidad de Carabobo, Universidad de Los Andes, porque un día como hoy el Libertador Simón Bolívar, en Cartagena, hoy se está cumpliendo el 190 Aniversario del Manifiesto de Cartagena, donde hubo en aquel momento la famosa capitulación en Valencia; pero hoy en día la juventud venezolana, el pueblo venezolano no capitula y por eso hoy en día ese Manifiesto de Cartagena, en su 190 Aniversario cobra más vigencia que nunca, cuando en esas palabras el Libertador Simón Bolívar mencionó que Venezuela sería grande y que desde las tierras neogranadinas volvería a Venezuela a recuperar el territorio; hoy en día lo hemos recuperado y esta revolución bolivariana seguirá adelante, a peso de vencedores.
Presidente Chávez: Bueno, Alberto Castellar, muchas gracias. Saludo a todos y hay que estar muy pendiente de estos jóvenes que están decididos a iniciar una huelga de hambre frente a una estación de televisión, frente a Radio Caracas Televisión y por supuesto de manera pacífica. Esa es otra cosa que tienen los canales de televisión, ellos se meten con todo el mundo, ellos atropellan a medio mundo, el canal 2, el canal 4, el canal 10, Globovisión, se meten, yo incluso una noche llamé a uno de ellos y les dije: bueno a ustedes ¿qué les pasa? Un grupo de personas atropellando a un militar en su casa, al frente de su casa, con cacerola y gritando, a mujer, a la señora, a los hijos, no dejaban... bueno, tomaron el frene de la casa, y entonces ahí unas cámaras transmitiendo, entonces ahora cuando un grupo de personas va a manifestar pacíficamente frente a sus instalaciones comienza una reacción destemplada incluso, señalando las hordas chavistas y entonces atacan al gobierno y dicen que es el gobierno. Bien bueno, un periodista internacional que le dice a estos dueños de los medios que se enredaron con su propia red, en una rueda de prensa internacional. Dice uno de los dueños de los medios, qué lástima que no tenemos el video a la mano, yo lo tenía, por ahí estaba hasta la transcripción ¿qué la harían? Yo la había leído y tenía una cosa subrayada por ahí. Bueno, en todo caso recuerdo haber leído allí, porque no vi la rueda de prensa completa, pero la leí. Entonces, un periodista o un dueño de medio le dice a los periodistas, bueno porque los periodistas empiezan a preguntarle, bueno ¿cuál es el papel de ustedes? ¿Ustedes son dueños de medios o son dirigentes de oposición? Ese es uno de los temas. Entonces, luego, viene uno de los dueños de medios y empieza a responder, a buscar ideas para tratara de convencer ¿cómo van a convencer a algunos periodistas de aquello? Mintiendo, inventando cosas que nadie cree, ni ellos mismos se lo creen seguramente. Entonces dice uno de ellos, responde diciendo, hablando del caso Watergate, ¿cuál fue el periódico que llevó adelante el caso Watergate?
--El Washington Post.
Presidente Chávez: Entonces sale a relucir el Washington Post. Uno de los dueños de medios aquí en su defensa cita, trae como recurso defensivo el caso del Washington Post que atacó a un gobierno, qué se yo. Entonces un periodista le dice: sí, pero el dueño del Washington Post, se dedicaron a un tema y lo investigaron y lo llevaron y lo llevaron, con unos periodistas que dieron la cara, pero luego le dice algo que fue lo que se me grabó, le dice, si es verdad, pero el dueño del Washington Post nunca se quedó en un salón como este hablando tres horas con los periodistas internacionales en contra del gobierno. Tremenda respuesta de un periodista que sabe dónde está parado y varios periodistas siguen insistiendo, porque casi todas las respuestas de estos señores terminaban atacando al gobierno. Pudieran ser víctimas ello de esa enfermedad psiquiátrica que ya algunos psiquiatras han alertado a la población: cuidado usted termina siendo víctima de disociación psicótica. No vaya a ser que los dueños de los medios estén ya afectados por la disociación psicótica. Tengan cuidado. Entonces, todo lo que les pregunta y todas las cosas termina siendo Chávez el culpable. Ese es uno de los síntomas de la disociación psicótica. Chequéense. No vaya a ser que estén ustedes siendo víctimas de su propia arma. De tanto lanzar y tanto lanzar y tanto lanzar, entonces el veneno se les devuelve a ellos mismos. Oye, mira, oír a un caballero dueño de una televisora esgrimir, la noche de las manifestaciones diciéndole al país y al mundo que el castrocomunismo no podrá imponerse en Venezuela. Yo dije: oye, este hombre está totalmente ideo y tiene fama de que es un intelectual, de los dueños de los medios a mí me ha dicho mucha gente: no, este es el hombre con el que se puede hablar porque es un intelectual, muy leído, escritor, pero cuando uno lo ve ahí decir: no, el castrocomunismo no podrá imponerse en Venezuela, este está knock out pues; intelectualmente knock out, ese es un knock out. El castrocomunismo en el año 2002 hablar de castrocomunismo. ¿Qué dices tú Nora? Dame un cafecito que estamos terminado ya, pero estamos terminando caliente, como debe ser el Programa Aló Presidente.
Nora Uribe: Creo que vale la pena que comentemos algo porque ...
Presidente Chávez: Consíganme la transcripción.
Nora Uribe: No, es que vale la pena que nos paseemos y cuando lleguemos a la casa que nos pongamos a ver televisión, sería bien interesante ver cuáles son algunas cosas que tradicionalmente las navidades comenzaban desde muy temprano, lo que llaman las cuñas navideñas donde los niños y las familias salían y regalaban, todos nos acordamos, un jamón de regalo porque es una manera también de vender ese producto y salía el San Nicolás, y salía todo el mundo con los regales, resulta que ahora, fíjense ahora la programación que están haciendo de cuñas en estas Navidades son agresivas, amarillistas, sangrientas, violentas, ese es el cambio que la televisión venezolana nos está dando en estos momentos. Y eso tiene que ver con la postura, que era como decía, un comportamiento, una postura política que era lo que en ese programa especial de Canal 8, se decía que más que información se estaba haciendo propaganda política. Y eso es lo que también los especialistas están diciendo a nivel de los jóvenes, de los niños, que está afectando la salud mental de los venezolanos y de los niños y los jóvenes y es lo que nosotros como estado tenemos que empezar a atender.
Presidente Chávez: Correcto, sí. Todo esto, esta es una reflexión de Nora Uribe, la Ministra de Comunicación e Información allí, en el centro del problema venezolano mediático que yo creo es único en el mundo. No creo que haya otro país donde este problema haya llegado a tal magnitud, el atropello mediático. Otra de las cosas que recuerdo le preguntaban a uno de los dueños de los canales o presidente de un canal, porque ellos mismos dicen: Bueno, nosotros no estamos pasando publicidad.
Nora Uribe: Salvo esa que están haciendo horrenda.
Presidente Chávez: Salvo esa. Creo que tú mandaste incluso una publicidad entonces dijo alguno por allá, no, el gobierno no pasamos nada. Imagínate, esa es la respuesta.
Nora Uribe: Una la devolvieron.
Presidente Chávez: Imagínate, devolvieron una. Devolvieron, no quieren pasar. Ahora, habrá que ver a cuánto equivale eso en dinero porque eso es pago. Tenemos informaciones de allí mismo, de las reuniones donde ellos acuden, de la llamada Coordinadora Democrática que a mitad de la semana pasada muchos empresarios que estaban con el supuesto paro y que en efecto cerraron centros comerciales y cadenas de almacenes, etc, ya estaban desesperados al ver que su competencia estaba vendiendo todo. Y entonces dijeron: No, nosotros no seguimos en este paro, estamos perdiendo mucho dinero ¿quién nos va a pagar esto? Y estaban decididos a romper el llamado a paro. Y la información que tenemos confirmada, del sitio de las reuniones, es que los más enconados opositores a que el llamado a paro se suspendiera fueron precisamente los dueños de los medios, es decir, entonces aquí tenemos a los dueños de los medios que van a esas reuniones politicas, se incorporan a las reuniones de la Coordinadora Democrática y ellos terminan de imponer lo que ellos llaman “el paro”. Con toda la presión que ellos puedan ejercer, bueno, como dueños de televisoras de la magnitud que tienen en sus manos. Eso hay que seguirlo diciendo. Ellos dicen lo que creen, yo digo lo que creemos nosotros y con nosotros está la razón y con nosotros está la verdad. En todo caso los órganos jurisdiccionales, por ahí hay una serie de instrumentos que están introducidos en defensa de los niños, defensa de los niños, no pueden atropellar a los niños en su horario infantil, hay que respetar a la opinión pública, no se puede estar lanzando propaganda de guerra, aquí está dicho en la Constitución Nacional. Yo se los he dicho a ellos una y cien veces. Esas transmisiones por ejemplo de militares uniformados llamando a desconocer el gobierno legítimo o de civiles llamando a insurrección o a rodear las bases militares o a desconocer las leyes, eso es violatorio de la Constitución y de la Ley. Los medios que hacen eso, sobre todo las televisoras están violando la Constitución, están violando la Ley y este tema, mire, este tema ya es un tema mundial, el caso Venezuela de los medios es un tema mundial. El próximo foro mundial de...
Nora Uribe: de Sao Paulo.
Presidente Chávez: No, no de Sao Paulo, el Foro Social Mundial de Porto Alegre me ha llegado la información confirmada de sus organizadores que le van a dedicar un seminario; porque ahí vienen miles de personas de todo el mundo, va a haber un seminario especial sobre los medios en Venezuela y me dicen que van a instalar allá en Porto Alegre para que todo el mundo vea: “El muro de la vergüenza”. El Muro de la Vergüenza, y allí van a llevar el caso de los medios de comunicación en Venezuela, que afortunadamente tiene excepciones, pero pareciera que eso es, la excepción solamente. Así que desde aquí seguimos llamando a la oposición venezolana, si usted va a ver el Canal 2, si usted va a ver el Canal 4, si usted va a ver el canal 10, si usted va a ver Globovisión y otros canales más, algunos regionales, bueno, tenga cuidado, eso viene envenenado, tenga cuidado, ármese, sí, puede terminar, sí, el antídoto es la conciencia. El antídoto es la fortaleza mental, es la fortaleza familiar incluso. Si usted va a permitir que sus niños vean esos canales, bueno esté pendiente de lo que están viendo los niños y explíqueles entonces, no los deje ahí solitos en el cuarto viendo aquella andanada de campaña o de informaciones, contrainformaciones que pueden desquiciar a cualquiera, si no está bien armado de una conciencia bien firme y bien sólida.
Pues bien, hablando de comunicaciones por aquí nos llegan mensajes de solidaridad del mundo entero. Venezuela ahora es cuando está acompañada por un mundo consciente. De Madrid, desde la Puerta del Sol: Se reunieron más de un centenar de personas, la Plataforma Social de Solidaridad con Venezuela. El Parlamento Latinoamericano, su mesa directiva, mensaje de apoyo a Venezuela; El Consulado General de Venezuela en Sao Paulo registró nuestro cónsul allá manifestaciones de apoyo el 13 de diciembre, centenares de personas a las puertas del consulado en Brasil. El Presidente de la Cámara Venezolano-Brasilera de Comercio e Industria. Del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia, mensaje de solidaridad con Venezuela. De la Izquierda Unitaria Europea, declaración del 11 de diciembre. El Grupo de la Izquierda Unitaria Europa, Izquierda Verde Nórdica, del Parlamento Europeo, firme apoyo al pueblo venezolano y condena el intento de golpe de estado y el crimen. Ah, aquí dice lo siguiente: “El crimen del gobierno actual es haber detenido la privatización de la empresa petrolera PDVSA, primera empresa de América Latina y tener la intención de destinar un poco más de los recursos provenientes de esta actividad a los programas de desarrollo y de reducción de la pobreza”. Ese es nuestro crimen.
Anoche le decía yo a los periodistas internacionales ¿cuál es el crimen que yo he cometido? Entre otras cosas duplicar el presupuesto a la educación, entre otras cosas duplicar el presupuesto a la salud. Haber reducido la mortalidad infantil. Haber reducido la desnutrición infantil. La mortalidad materno-infantil, el indice de bajo peso al nacer de los niños venezolanos; haber incrementado más de 30% la matrícula escolar, haber construido ya, vamos a terminar ahora en diciembre, tres mil escuelas bolivarianas y haber reabierto los IUT y además los estaos equipando. Haber ampliado la capacidad o el cupo universitario, estamos creando nuevas universidades. A desarrollar programas en los barrios de REVIBA, el Plan AVISPA, remodelación de ranchos por viviendas dignas, llevar agua potable a los venezolanos en más de dos millones de venezolanos que se han incorporado a los servicios de agua potable, y etc. Ese es el crimen que hemos cometido. Claro, quienes ven el mundo al revés con una visión diabólica no nos perdonan esto pero seguiremos adelante porque estamos por el camino de Dios. Aquí está, trajeron la cosa. Nora ¡qué bueno!. Aquí está lo que le dice un periodista extranjero: “Nunca el dueño del Washington Post quedó en una sala llena con reporteros criticando el gobierno por mucho tiempo. Nunca ha acontecido”. Luego preguntas, esto es interesantisimo.
Nora Uribe: Eso es para hacer un programa.
Presidente Chávez: Sí, esto es para hacer un programa completo, es para hacer un programa completo, esto vale oro. Aquí comienza la primera pregunta del World Street Journal de Nueva York, la pregunta, dice un periodista internacional a los señores que están ahí: “No es difícil para ustedes tratar como medios de comunicación independientes, en la misma vez que ustedes como dueños de sus periódicos y estaciones, muchísimas veces están jugando un papel directo en el acto de tratar de sacar al presidente Chávez. Mi pregunta es ¿cómo puede ser un medio independiente en la misma vez que es un actor principal en la grama nacional?”. Qué tremenda pregunta, ahí empezó la Rueda de Prensa. Y la respuesta del señor Granier: “Francamente no entiendo la pregunta”, no entiende la pregunta y después hace una respuesta. Después le preguntan al periodista: ¿cuánto tiempo tienes en Venezuela? Y é responde: “dos años” y le dice Víctor Ferrera: “Entonces tienes una película clara como periodista, debes de haber analizado cuáles han sido los procesos. Los medios de comunicación por decir un grupo de empresarios, los petroleros no tienen ningún beneficio en esta situación. Los medios de comunicación hemos tenido diferencias en el plano comercial y hemos competido y creo que nadie puede en Venezuela decir lo contrario, somos una competencia y competimos en el campo comercial en forma muy agresiva”. Más adelante dicen otras cosas: “Quien nos ha puesto en la defensiva no ha sido otro que el gobierno –dice Ferrera- ¿por qué? Porque simplemente no sabe aceptar la crítica, no sabe aceptar la diferencia. Los canales que somos fundamentalmente de entretenimiento hemos ido teniendo que poner un contenido cada vez más informativo y de mayor espacio para la denuncia, simplemente por un proceso de defensa” dicen ellos. Ellos se están defendiendo, dicen. “Aquí no hay ningún interés económico. Para el Presidente de la República cuando se difiere de él se es golpista, cuando se difiere de él se atenta contra el estado de derecho. El no tiene talante para la crítica y eso ha quedado demostrado en infinidad de opiniones. Acá el climax se hizo el lunes cuando en una acción organizada, absolutamente planificada, a la misma hora y en todos los medios de comunicación, prácticamente en todos hubo manifestaciones agresivas y repito, se puede manifestar pacíficamente, etc. etc.” Claro que en algunas regiones hubo excesos que nosotros condenamos. Pero aquí en Caracas las manifestaciones fueron frente a los canales de televisión de un pueblo organizado con cacerolas, con banderas, pacíficamente. Bueno, aquí hay unas cosas impresionantes. Aquí dice otro de ellos que le han lanzado dos granadas, dos granadas explosivas, un incendio de magnitud y entonces ellos dicen que ese es el gobierno pues. Dicen que ese es el gobierno el que les manda a lanzar esto. Bueno, eso es como para analizarlo con calma y extraer, sobre todo las cosas más importantes. Por aquí hay una cosa, Finantial Times, le pregunta el Finantial Times, ¿cuáles de ustedes tienen como propósito informar de manera objetiva lo que está pasando en el país y cuáles aceptan estar involucrados en un proceso político como con lo que difusan en los medios? Difunden en los medios, bueno, entonces ellos no reconocen, ellos dicen que no. “Lo que estamos buscando –dice uno de ellos- es un beneficio colectivo”. Ajá un periodista de Nueva York, “yo tengo una pregunta muy parecida: cuál sería el número, cómo nos han llegado a la prensa extranjera que dice que nada más el 30% de venezolanos están detrás de Chávez? ¿de dónde vienen esos números? El 20% de dónde vienen, en estados Unidos se llaman poll y hay como 3% o cuatro por ciento de diferencia. Ellos hacen esos poll por teléfono o lo hacen; en Estados Unidos lo hacen por teléfono y cuando lo hacen por teléfono dicen que ha sido por teléfono, ahora estos números de que nada más 20% están detrás de Chávez ¿de dónde vienen?” Entonces comienzan ellos a responder sus cosas. Le pregunta el periodista: “Todos esos métodos, no les parece que la gente que falta, un grupo de gente principalmente la gente que está con Chávez?” Y vienen las respuesta. Esto es importante un periodista del New York Times dice: “El artículo que sale hoy en el Washington Post usa una frase que a mi me parece hoy impactante que dice que los medios venezolanos privados no cubre la oposición sino que le hacen propaganda”. Eso ya lo está diciendo el Washington Post. Cómo será el descaro de estos señores aquí que ya el mundo ¿cómo el mundo lo va a ocultar pues? Porque esos periódicos del mundo no van a dejarse llevar por la mentira. Dice el Washington Post en un artículo pues, en un artículo que salió en ese periódico se dice que....
Nora Uribe, esto es un extracto.
Presidente Chávez:Eso ¿qué es?
Nora Uribe: Los extractos que se sacaron.
Presidente Chávez: Entonces aquí dice, del Washington Post, dice que los medios venezolanos no cubren la oposición sino que le hacen propaganda. Sigue diciendo el periodista del New York Times: “Yo siento que en la mayoría de las preguntas que se han hecho acá, las respuestas han sido de algún tipo de ataque hacia el gobierno y ciertamente puede haber muchas razones para atacar al gobierno o no, depende de la posición de cada quien; pero creo que esa posición de responder atacando al gobierno, por más que esos ataques puedan ser fundados, coarta la autocrítica que se podía dar en algunos medios que uno se da cuenta cuando viene del exterior, que están llenos prácticamente, los privados, completamente de críticos al gobierno con muy poco balance periodístico. Yo creo que en el Foreign Press Court, hay una sensación muy fuerte de que es difícil tenerle confianza a un medio que no tiene ningún tipo de balance y que habla exclusivamente por uno de los dos lados”. Eso lo dice un periodista internacional. Entonces le pregunta Marcel Granier ¿cuál era el balance que tenía el Wasington Post cuando cubrió el caso del Watergate?”. Le responde el periodista, el Washington Post escribía sobre otros asuntos de gobierno en esa época. Le vuelve a decir el mismo caballero: “No, yo digo que el Caso Watergate específico, ahorita estamos hablando del paro y nosotros no tenemos las pruebas de lo que está ocurriendo en el país”. Dice el periodista extranjero y aquí le responde l le da en la diana: “Nunca el dueño del Washington Post se quedó en una sala llena con reporteros criticando el gobierno por mucho tiempo. Nunca ocurrió”. Toma tu tomate.
Bueno he allí pues la realidad. Felicitaciones vienen entonces desde Europa, solidaridad de España, un comunicado contra el sabotaje económico y el terrorismo mediático en Venezuela. Nosotros, el Círculo Bolivariano de Galicia, el Círculo Bolivariano de Madrid, el de Tenerife, el colectivo Cayapa de Solidaridad con el pueblo venezolano, Cataluña. La Organización de Solidaridad con los pueblos de Asia, Africa y América Latina, etc. La Plataforma Simón Bolívar de Granada: denunciamos el sabotaje económico y el terrorismo mediático promovido por la ultraderecha internacional y la oligarquía venezolana a través de sus operadores tal y tal. Denuncias ante el mundo y esto pues está volando por Internet a todo el mundo. Grupo de los Verdes, pueblo venezolano sepan ustedes amigos y compatriotas que no están solos en el mundo. No señor, el mundo está con nosotros. El Grupo de los Verdes, Alianza Libre Europea del Parlamento Europeo, aporta su apoyo al gobierno del Señor Chávez que desde hace varios días es objeto de presiones por parte de sus principales oponentes, autores el 11 de abril de este año de una tentativa de golpe de estado”. Aquí está el apoyo y firmado por 45 miembros del Grupo de los Verdes, Ale, del Parlamento Europeo. Aquí están todos los nombres de ellos. Comunicado de Prensa en Bruselas, y así han llegado cuántas comunicaciones, gracias Nora, de apoyo de gobiernos de América Latina. De Colombia llegó también una... de los trabajadores colombianos del petróleo, de Colombia, de Ecuador.
--México, Perú, Chile, España de los Movimientos Sindicales Libres. Hay como 15 o 20 comunicaciones de solidaridad de movimientos de trabajadores de Latinoamérica y de Estados Unidos.
Presidente Chávez: Correcto, apoyo a los trabajadores venezolanos en su justa lucha. Muy bien, por ahí vimos también al General Alvaro Carrasco Roa, quien es el presidente de Ducolsa, una empresa del estado de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, quien está haciendo un trabajo allí. ¿Qué tal Carrasco?
General Carrasco: Qué tal Presidente, le traigo un saludo de Ducolsa y de la Costa Oriental del Lago hacia usted. Estamos ejecutando 1.164 casas, esta semana que pasó, el Presidente de Fondur el Ingeniero Grusca firmó un convenio para hacer tres escuelas bolivarianas, dos liceos, cinco preescolares.
Presidente Chávez: Ah, fíjate que eso no está en la cuenta de nosotros Aristóbulo. Tres escuelas bolivarianas más, vamos para 3.003.
General Carrasco: Un ambulatorio, estamos con PDVSA Zulia, una aveniencia interinstitucional, una escuela básica completa básica diversificada. Estamos haciendo en Bachaquero otra escuela básica; estamos haciendo obras sociales, capacitando microempresas a las personas de la zona, estamos haciendo cursos con el INCE de reasentamiento urbano, de formación ciudadana, cursos de albañileria, de soldadura, de cocina, de corte y costura, textiles, estamos incitando a los alcaldes para que publiquen y reúnan el Consejo Local de Planificación para que la comunidad exija las obras que ellos necesitan porque son los que viven y padecen esas necesidades. Hidrolago, la UNIGAS, Enelco, empresas de servicios.
Presidente Chávez: ¿Dónde me decías?
General Carrasco: En el Danto, en Ciudad Ojeda, en Bachaquero y en Tia Juana próximamente.
Presidente Chávez: Correcto, bueno toda la Costa Oriental del Lago. Lo que el general Carrasco está diciendo pues de manera muy sintetizada, vamos a hacer un programa donde presentemos los videos.
General Carrasco: Estamos esperando su visita allá en la zona.
Presidente Chávez: Pero fíjate, esa empresa estaba inactiva cuando llegamos al gobierno.
General Carrasco: en estos dos años se ha invertido menos recursos comparando a siete años anteriores y se ha hecho el cuádruple de obras.
Presidente Chávez: Y se ha hecho cuatro veces más de lo que se había hecho. Una empresa que bueno, tenía un presupuesto, o sea pago de nómina y quien sabe para qué otras cosas. Pero no hacía viviendas, no hacía obras, ahora tenemos a Ducolsa en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, felicitaciones Carrasco Roa y a todo el equipo de Ducolsa. Y adelante con el pueblo del Zulia y todos esos planes con PDVSA van a funcionar mucho mejor ahora. Estoy completamente seguro con los nuevos gerentes, con la nueva directiva y con los patriotas que están ahí en Petróleos de Venezuela. Estamos terminando el programa, quedamos pendientes para la próxima semana con una serie, vamos a hacer una revisión Nora para presentarle al país los resultados de este año, en Educación, Cultura y Deportes, con videos, con cifras, en salud, en agricultura, en obras publicas, infraestructura. Vamos a darle un informe al pueblo venezolano en los últimos programas del año, a partir de la próxima semana. Pues bien, me dicen aquí que el próximo martes a las cinco de la tarde trabajadores de Oriente y de Guayana estarán en Puerto La Cruz, en Guaraguao, en apoyo a los trabajadores petroleros de Puerto La Cruz, todo el apoyo a los trabajadores petroleros y a la gerencia de PDVSA. Por aquí nos llega un regalo, un maravilloso regalo, un libro. Un libro siempre es un maravilloso regalo y más aún, aquí yo intuyo muchas cosas, su título, sus gráficas dicen cosas: “Cuarenta y siete horas es mucho tiempo”. Es una novela, historia novelada: “47 horas es mucho tiempo”. Historia novelada: convulsión en Venezuela desde el 11 al 14 de abril de 2002, de Maritza Plasencia. Me lo ha enviado su autora y creo que está por aquí, Maritza Plasencia, muchas gracias Maritza. Vamos a leer un poquito aquí lo que escribe Duilio Mederos. “El nexo entre literatura y revolución de larga data y de lo más incitador en la producción narrativa cuenta con profusión de ambientes y autores en América Latina. Mitigado en los últimos años, revive hoy en Venezuela, acorde con los cambios políticos desde 1992 y habrá de incitar muchas páginas en lo porvenir, en esta irrupción puede informarse que Maritza Plasencia se erige en portaestandarte insertándose con especiales dotes su disposición a explorar, con toda intensidad, las acciones y conflictos generales a la par de los desgarramientos íntimos; el peso de sus preocupaciones artísticas y dramatúrgicas, aunado a sus afanes por desentrañar la naturaleza humana, todo, en fin, garantiza un producto narrativo de la más genuina autenticidad con sus arrebatos y pausas, su fragor y su cansancio. Una epopeya de voluntad que conjuga el origen inmigrante canario con su arraigo a estas nuevas latitudes, proceso en el cual desentraña un trozo vital de la historia social de dos mundos y que alcanza su climax en las crisis actuales del país. En el plano subjetivo, en el discurso tanto como en el choque actual de visiones políticas feroces y contrapuestas sobre el hombre, la sociedad y la historia. En estas páginas está la fuerza de lo vivido, tal como sabe hacerlo ella, con sinceridad, valentía y naturalidad. Su lenguaje directo no ajeno a los matices y delicadeza cuando el llamado de la vida asi lo impone, nos lleva por entre las luchas de cinco décadas y por entre las sacudidas de unos días bajo cuyos efectos aún nos hallamos. Pero no se trata en la autora de una acción reactiva ante un hecho de impacto, sino de un llamado más hondo y arraigado, en su condición de luchadora como se constata en su largo historial artístico y en las mil lides en las que ha empeñado su existencia contra la mediocridad, los conciliábulos y las burocracias. Plasencia está hecha a la medida de la vorágine más exigente porque su propia vida ha sido una apoteosis en sí misma revolucionaria. Esta novela lo testimonia”. Maritza Plasencia. Maritza y cómo se te ocurrió, artista venezolana, bueno, venezolana integral ¿cómo se te ocurrió esta novela?
Maritza Plasencia: bueno presidente se me ocurrió porque amo a Venezuela, vine de las islas Canarias en la emigración perezjimenista, amo a Venezuela, amo la revolución y bueno, desprecio los abusos y me gusta escribir pues, aparte de otras cosas, pinto también y soy dramaturga, he montado obras de teatro siempre de denuncias. He construido actores, en fin, muchas cosas, poemas, bueno, una artista ¿no?
Presidente Chávez: Si, eres una creadora que trae ese arte y ese amor canario y se ha fusionado con el venezolano y además, déjame decirte que yo estoy solo, así como lectora que soy apasionado de cosas, uno busca páginas y ya descubre cosas aquí. Voy a leerte un ratito: “Venezuela dio un giro inolvidable –este es el capítulo 38- demostrando un coraje poco común al ámbito universal –no cabe la menor duda- la historia nos revela que ya el mundo cambió su eje porque las masas, el pueblo, que por siglos de los siglos ha sido maltratado no permitirá jamás que la opresión lo aniquile, que las garras del feudalismo, del imperialismo, de las dictaduras sobrepongan sus ideas emponzoñadas encima de los derechos a vivir. Así comentaba al unísono todo aquel que concientizado estaba dispuesto a seguir luchando por todo aquello que le pertenecía en la tierra, y que cuatro individuos disfrazados de poder le habían negado toda la vida. Este razonamiento era una determinación venida desde las entrañas de las masas populares. Era un grito, un clamor inusitado lanzado sin marcha atrás”. Qué lectura tan rica, de verdad.
Maritza Plasencia: Gracias Presidente, estoy emocionada realmente.
Presidente Chávez: Y aquí tienes un personaje, Tiara. Tiara es un personaje.
Maritza Plasencia: Uno de los personajes centrales de la novela.
Presidente Chávez: Mira que estaba diciendo por teléfono desde occidente, Félix Rodríguez. Félix Rodríguez fue quien dijo que esto que está ocurriendo en lo petrolero es como para una película. En verdad, es como para recoger en todo el país.... aquí están además situaciones históricas. Bueno ya lo disfrutaremos Yo esta misma noche voy a ponerme a leer esta novela.
Maritza Plasencia: Muchas gracias Presidente.
Presidente Chávez: Qué lindo, aquí nombran a Aristóbulo.
Maritza Plasencia: Ja, ja, con mucho cariño.
Presidente Chávez: que hablen, que ellos tienen derecho a decir lo que quieran, para eso es la democracia, además sin la oposición no hay democracia posible y Aristóbulo Istúriz decía: “Yo no sé por qué hablan tanto cuando ellos saben que están derrotados. De que vamos a seguir adelante eso lo ve cualquiera, y Pablo Medina lo apoyaba diciendo: “Yo no sé qué quieren los cuatro del apocalipsis, ni que se levanten de sus tumbas como drácula podrán seguir chupando como lo hacía”. Pablo Medina, dixip. Muchas gracias Maritza. Voy a disfrutar este libro y recomiendo “47 Horas es mucho tiempo” de Maritza Plasencia. Han salido muchos libros en estos últimos tiempos. Ah el Salmo, ¿pero me conseguiste el que yo estaba citando?
--Si.
Presidente Chávez: ¿Cuál es? ¿Cuál es el Salmo este, el 35, aquí está, es el 35 claro: Plegaria pidiendo ser librado de los enemigos, vamos a leer el Salmo que es orar con el Señor de Venezuela el Cristo Rendentor, Padre Nuestro.
Salmo de David: Disputa oh Jehova con los que contra mí contienden; pelea contra los que me combaten. Echa mano al escudo y al pavés y levántamente en mi ayuda. Saca la lanza, cierra contra mis perseguidores. Di a mi alma: Yo soy tu salvación. Sean avergonzados y confundidos los que buscan mi vida. Sean vueltos a atrás y avergonzados los que mi mal intentan. Sean como el tamo delante del viento y el Angel de Johevá los acose. Sea su camino tenebroso y resbaladizo y el Angel de Jehová los persiga porque sin causa escondieron para mí su red en un hoyo. Sin causa cavaron hoyo para mi alma. Véngale el quebrantamiento sin que lo sepan y que la red que él escondió lo prenda, con quebrantamiento caiga en ella. Entonces mi alma se alegrará en Jehová, se regocijará en su salvación. Todos mis huesos dirán: Jehová, quién como tú que libras al afligido del más fuerte que él y al pobre y menesteroso del que le despoja. Se levantan testigos malvados. De lo que no sé me preguntan. Me devuelven mal por bien para afligir a mi alma, pero yo, cuando ellos enfermaron me vestí de silicio, afligí con ayuno mi alma y mi oración se volvió a mi seno. Como por mi compañero, como por mi hermano andaba, como el que trae luto por madre enlutado me humillaba. Pero ellos se alegraron en mi adversidad y se juntaron. Se juntaron contra mí gente despreciable y yo no lo entendía. Me despezaban sin descanso, como lisonjeros escarnecedores y truanes crujieron contra mí sus dientes. Señor ¿hasta cuándo verás esto? Rescata mi alma de sus destrucciones, mi vida de los leones, te confesaré en grande congregación, te alabaré entre numeroso pueblo. No se alegren de mí los que sin causa son mis enemigos. Ni los que me aborrecen sin causa guiñen el ojo porque no hablan paz, y contra los manzos de la tierra piensan palabras engañosas. Ensancharon contra mi su boca, dijeron: ea, ea, nuestros ojos lo han visto, tú lo has visto. Oh Jehová, no calles. Señor no te alejes de mí, muévete y despierta para hacerte justicia. Dios mío y señor mío para defender mi causa. Júzgame conforme a tu justicia. Jehová, Dios mío, y no se alegren de mí, no digan en su corazón: hea alma nuestra. No digan le hemos devorado, sean avergonzado y confundidos aun a los que de mi mal se alegran. Vístanse de vergüenza y de confusión lo que se engrandecen contra mí. Canten y alégrense los que están a favor de mi causa justa y digan siempre, sea exaltado Jehová que ama la paz de su Siervo y mi lengua hablará de tu justicia y de tu alabanza todo el día. Amén, Jesús.
Este es un Salmo para toda la gente de buena voluntad. Paz en la Tierra a los hombres y a las mujeres y a los niños y a las niñas de buena voluntad. Terminando este programa para seguir la batalla por Venezuela, para seguir la batalla por la verdad, para seguir la batalla por PDVSA. Para seguir la batalla por la vida. 15 de diciembre, 3 años de la Constitución Bolivariana. Bendito seas pueblo venezolano que supiste escoger el camino. Bendito seas pueblo venezolano que te has armado de conciencia con tu escudo y con tu lanza, con tu palabra y con tu luz. Tres años de la Constitución, 15 de diciembre, dolor mañana por Vargas, dolor por los que se fueron, pero amor, sobre todo, fe y esperanza por lo que estamos haciendo por nuestra Patria. Ha sido un programa maravilloso, felicitaciones a todos, pueblo, trabajadores, militares, civiles y militares juntos por Venezuela. 15 de diciembre, faltan apenas nueve días para celebrar el nacimiento del Niño Jesús, del Cristo Redentor, y faltan apenas 15 días o 16 para despedir el año 2002 que ha sido un año duro, difícil pero aleccionador, fortalecedor. Terminaremos el año como lo hemos dicho: A paso de vencedores. Muchísimas gracias.