Aló Presidente N° 307
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Al Aire estamos, bueno aquí de niños y de niñas, no hay nada mejor que estar rodeado de niños, ellos son como dijo Cristo un día “que los niños vengan a mi, dijo Cristo, estamos comenzando la semana, bolivariana, aja muy bien, bolivariana son todas las semanas, ¿la semana?
Niños Semana Santa.
Presidente Chávez La Semana Santa, ¿por qué la Semana Santa? hoy es domingo de Ramos, 16 de marzo de 2008, estamos en el aire, vamos a darle un aplauso Aló Presidente.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Aló Presidente número 307, un aplauso para los niños, que vivan los niños.
Asistentes ¡vivan!
Presidente Chávez ¡que vivan las niñas!
Asistentes ¡vivan!
Presidente Chávez Bueno aquí estamos en Villa de Guadalupe. Villa Guadalupe, una comunidad hermosa que está naciendo, se está levantando, un grupo de familias saliendo de la miseria, de la pobreza extrema y comenzando a vivir con dignidad, el camino de la vida, aquí estamos en el estado Lara, en Barquisimeto, la del cuatro y del corrío, Barquisimeto, Municipio Iribarren, parroquia Juan de Villegas, Villa Guadalupe, esta bella comunidad le saludad desde aquí, le saludamos a todos. ¿Qué pasó? pá ver ¿qué? aja, mira, entonces, cómo es la cosa de la Semana Santa, por qué se celebra la Semana Santa, qué fue lo que pasó en Semana Santa, ¿quién sabe? nadie sabe, por qué se llama Semana Santa, mira por qué, porqué Semana Santa, tienen vacaciones de Semana Santa, pero no saben porqué se celebra la Semana Santa, la Semana Santa por qué, dime.
Niña asistente Porque crucificaron a Jesús Cristo.
Presidente Chávez Ah, ¿cómo te llamas tú?
Niña asistente Paola.
Presidente Chávez Paola si sabe, Paola, sabe se ganó un premio, te voy a mandar un premio Paola, qué premio le damos a Paola, unos libros, unos libros para que estudie, y otra cosa, después te digo, después te digo, vamos a ver Erica, tu hablas con ella a ver, un premio se ganó Paola, porqué, porque ella dijo lo correcto, en Semana Santa fue que crucificaron a ¿quién?
Niños A Cristo.
Presidente Chávez ¿qué pasó? pesa mucho, pero ven acá, yo te ayudo, cómo se llama, verdad que ese muchacho pesa bastante vale, que como este muchacho, cómo es que se llama.
Niños Enderson.
Presidente Chávez Enderson, mira y tiene cara seria, cara brava, Enderson ¿comiste? ese es hermanito tuyo, si, quién lo agarra, agárramelo tu Olga por favor, aquí están las muchachas de la sala social, cuidado, cuidado con los zapatos. Bueno, la Semana Santa crucificaron a Cristo, aja dime.
Niña asistente Pero al tercer día resucito.
Presidente Chávez Aja, al tercer día resucito, y está vivo, está vivo, por nuestros pecados cómo te llamas tú, María se ganó otro premio, María, ven acá María, ¿María tiene cuántos años?
Niña asistente Nueve.
Presidente Chávez Nueve, ¿y tú cómo te llamas? mira donde lo cargo yo a Cristo, lo cargo siempre, mira, Cristo crucificado, ¿y por qué lo crucificaron? y ¿quiénes lo crucificaron? a ver dime, un varón que responda porque las hembras son las que saben aquí, los varones como que no han estudiando nada, a ver dime ¿ah dime? bueno a él lo crucificaron los ricos, porque él vino al mundo a luchar por los pobres, por la igualdad, para que todos viviéramos bien, vivamos bien, aja, dime, tú tienes ganas de decir algo ¿cómo te llamas tú?
Niña asistente Denis.
Presidente Chávez Aja, entonces Cristo resucitó, de entre los muertos y vive, sobre todo vive entre los pobres y sobre todo vive entre los niños, porque él amaba mucho a los niños, ama mucho a los niños, a las niñas y está con los pobres, con los pobres de la tierra, vez, la Misión Cristo para que no haya miseria y para que haya felicidad para todos y patria para todos los niños y las niñas.
Bueno que bonito estar así comenzando el Aló Presidente esta mañana fresca, ¿dónde está el gobernador Luis Reyes Reyes? hermano ¿cómo estas?
Gobernador del estado Lara Luis Reyes Reyes Bien Presidente.
Presidente Chávez Vamos a darle un aplauso al gobernador, el gobernador de Lara, ná guara, el negro Reyes.
Asistente: Aplausos.
Presidente Chávez Mira ese poco de muchachos vale, bueno vamos a poner Villa Guadalupe bien bonita, bien bonita, bueno es bonita, es bonita, muy bonita la vamos a poner más bonita para que vivan mejor, para que vivan mejor, esos ranchos se están cambiando por viviendas ¿verdad? mira hay la sustitución de ranchos por viviendas, pero faltan todavía más de 100, 229.
Bueno, ustedes me van a explicar aquí, estamos dedicando este programa de hoy al poder popular, al poder popular, el año 2008 es año del fortalecimiento, del poder popular, incluso, perdón mi vida te di un codazo, yo me traje incluso este librito rojo Guadalupe, fíjate que es la propuesta de reforma constitucional, aunque no se aprobó por una ñinguita, sin embargo aquí hay un concepto muy importante de lo que es el poder popular, el poder comunal, la propiedad social de los medios de producción, el socialismo, ustedes irán aprendiendo poco a poco, ya están aprendiendo, en la vida y en la escuela y en la escuela de la vida ¿verdad mi vida? aja ella sí, correcto. Entonces, aquí llegamos a la sala de guerra social, donde están Olga, Maritza, y Obdulia ¿Obdulia no es con B? ¿OB, no? o así, Obdulia, con C, Obdulia, bueno, entonces ustedes están aquí en la sala de guerra social, vamos a ver explíquennos pues, el poder popular, vamos a ver, esto es como la Casa Comunal.
Integrante de la Sala de Guerra Esta es la Sala de Guerra, que conformamos dentro de las mancomunidades.
Presidente Chávez A ver, vamos a seguir, la sala de guerra, y aquí qué es lo que ustedes hacen, qué han hecho aquí.
Integrante de la Sala de Guerra Mire comandante, aquí se arropa a una mancomunidad conformada de siete comunidades, más una estación comunal.
Presidente Chávez ¿dónde estamos ahorita?
Integrante de la Sala de Guerra Aquí, en Villa Guadalupe.
Presidente Chávez ¿dónde? aquí dice vía Buena Vista, barrio la batalla, Villa Guadalupe, estamos aquí en Villa Guadalupe, esto qué es aquí ¿un río?
Integrante de la Sala de Guerra Este es el cerro.
Presidente Chávez El cerro.
Integrante de la Sala de Guerra Esta la quebrada La Ruenga que divide la comunidad de Valle Verde.
Presidente Chávez ¿Por dónde veníamos nosotros? por esta carretera, veníamos por la autopista, Barquisimeto queda hacia abajo, hacia acá.
Integrante de la Sala de Guerra Barquisimeto hacia acá y Quibor hacia allá.
Presidente Chávez Por eso Barquisimeto queda hacia acá, Quibor hacia allá, nosotros veníamos así, cruzamos a la derecha por aquí, aquí es que hay que hacer un puente Luis, sobre la quebrada cómo se llama.
Integrante de la Sala de Guerra La Ruega.
Presidente Chávez La Ruega, estamos aquí en Villa Guadalupe, donde se está desarrollando todo un proyecto, de reconstrucción del barrio de la comunidad, el poder popular, el consejo comunal, tienen un banco comunal, y están haciendo una mancomunidad de consejos comunales.
Integrante de la Sala de Guerra Nosotros nacimos hace dos años bajo la figura de banco comunal de mancomunidad, que buscó organizarse verdad, siete comunidades, nueve consejos comunales en la asamblea de ciudadanos y ciudadanas, fuimos con las comunidades a ver si la asamblea aprobaba esa mancomunidad, nosotros recibimos un financiamiento por Fondemi, de 600 millones de bolívares y lo repartimos en la asambleas.
Presidente Chávez El Fondemi es el fondo de las microfinanzas, les dio Margaud Godoy, les dio un financiamiento, el Fondemi de 600 millones de bolívares.
Integrante de la Sala de Guerra Para créditos socio productivos.
Presidente Chávez ¿Eso hace cuánto tiempo?
Integrante de la Sala de Guerra Hace dos años.
Presidente Chávez ¿Y qué hicieron ustedes con esos 600 millones de bolívares?
Integrante de la Sala de Guerra Bueno comandante, en la asamblea de ciudadanos y ciudadanas, bajo un perfil que se nos dejó para créditos personales, asociativos mancomunados dimos 112 créditos en la mancomunidad.
Presidente Chávez Eso, en todos estos barrios.
Integrante de la Sala de Guerra En toda la comunidad.
Presidente Chávez Villa Guadalupe.
Integrante de la Sala de Guerra Barrio Bolívar I, II.
Presidente Chávez Valle Verde.
Integrante de la Sala de Guerra No, comandante, solamente los que están aquí porque eran los que tenían Consejos Comunales registrados.
Presidente Chávez ¿Valle Verde, no tiene Consejo Comunal?
Integrante de la Sala de Guerra Está muy reciente comandante.
Presidente Chávez Ahora sí, hay que incorporarlo entonces, hay que incorporarlo, son nueve consejos comunales.
Integrante de la Sala de Guerra Sí, nueve.
Presidente Chávez Correcto, ahora diez, con el de Valle Verde.
Integrante de la Sala de Guerra Inicialmente empezamos con siete, ahorita arropamos al Pandito, que está en el kilómetro 16 y a Buenos Aires.
Presidente Chávez Okey, lo cierto es que ustedes aquí hacen, van al terreno, hacen el diagnostico, lo plasman en un croquis, en un mapa, en la computadora, hace todo el trabajo de planificación y luego vamos a la batalla.
Integrante de la Sala de Guerra Ir canalizando ya las funciones en materia de todos los sectores, salud, vivienda.
Presidente Chávez A lo mejor el nombre más apropiado a esto, en vez de guerra, que tiene otra connotación, puede ser batalla social, y esto se asocia con las UBE las unidades de batallas aquellas, puede ser, salas de batalla social.
Integrante de la Sala de Guerra Sí, sabe qué comandante que cuando íbamos a las comunidades a formar las brigadas de guerra, la gente, epa no, pero no vamos a traer armamentos, nada, es la guerra, combativo, pero en lo social.
Presidente Chávez Porque es que la palabra guerra es muy dura, y tiene esas connotaciones negativas, seria mejor batalla social.
Integrante de la Sala de Guerra Okey.
Presidente Chávez Batalla social. Bueno muy bien. Bueno.
Integrante de la Sala de Guerra Okey, mire comandante, como mancomunidad dimos los créditos, como consejos comunal, hemos ejecutado aquí en Villa Guadalupe verdad, once viviendas, nosotros la organizamos.
Presidente Chávez Vamos a verlas, pues, vamos a verlas, vamos a ver la realidad, ya vimos la sala de batalla social, los niños ahí están.
Integrante de la Sala de Guerra Aquí tenemos el consultorio médico comandante.
Presidente Chávez Vamos a ver el consultorio.
Integrante de la Sala de Guerra Que se aprobó con los primeros 30 millones que usted dio en el primer gabinete.
Presidente Chávez Hola chamo ¿qué tal? brigada moralista Villa Guadalupe, tienen una brigada, hay que aprovechar al máximo el verano, antes que lleguen las lluvias no, consultorio Villa Guadalupe, hola mi vida cómo está, esto está en plena construcción, me dicen que tienen una fabrica de bloques, aquí mismo en Villa Guadalupe.
Integrante de la Sala de Guerra Se creo la cadena endógena comandante. Cuando el banco cedió un crédito de 30 millones para la bloquera que es la hace los bloques.
Presidente Chávez Le sale mucho más barato los bloques.
Integrante de la Sala de Guerra Sí, comandante.
Presidente Chávez qué porcentaje se ahorra por bloque.
Integrante de la Sala de Guerra los primeros bloques se nos vendieron en 900 bolívares, mientras en el mercado estaba en 1.300, aquí la debilidad es que está regulado.
Presidente Chávez ¿cuánto le sale a ustedes un bloque?
Integrante de la Sala de Guerra De parte de eso especifico comandante, con pelos y señales se los da la camarada.
Presidente Chávez Pero si le sale mucho más barato.
Integrante de la Sala de Guerra Sí, sí, claro.
Presidente Chávez Claro porque ustedes mismos hacen el bloque. Entonces esto que está aquí es un ejemplo de lo que hay que impulsar con mucha fuerza, yo venia diciéndole a Morejón, dónde estará Pedro Morejón, llamen a Morejón, que suba por aquí, que es transferencia del poder, el poder a las comunidades, el poder económico, que nazca, vayan naciendo por todos lados empresas de producción socialistas, socialistas, que ustedes sean los dueños de los medios de producción, Morejón, esto es un ejemplo que yo quiero que lo multipliquemos fíjate, ellos reciben un crédito, ahora tienen una fabrica de bloques, entonces es la economía socialista de la comunidad, la herrería, pero así como esto pueden tener fabrica de ropa, fabrica de producción de alimentos.
Integrante de la Sala de Guerra Tenemos en la mancomunidad fábricas de yogurt, verdad, por allá le tenemos un obsequio de yogurt, para que vea la producción, tenemos siembra.
Presidente Chávez pueden sembrar, cuántas hectáreas tienen.
Integrante de la Sala de Guerra Ahorita actualmente hay sembradas dos hectáreas.
Presidente Chávez Dos hectáreas, ¿qué producen ahí?
Integrante de la Sala de Guerra Pimentón, es lo que está sembrado.
Presidente Chávez Pimentones, pudieran tener unas chivas, leche.
Vocera de Villa Guadalupe Ese es el proyecto macro que se tiene por la mancomunidad.
Presidente Chávez ¡Ah! Vacas, chivas, cría de pollo.
Vocera de Villa Guadalupe Estamos en la misma línea comandante.
Presidente Chávez Claro y tener además la técnica, la capacitación y el equipamiento para el procesamiento del pollo.
Vocera de Villa Guadalupe Como proyecto, mire lo que tenemos planteado, yo le voy a echar el cuento, no me diga que no. Como proyectos macros de la mancomunidad tenemos dos proyectos uno de cría de pollo de engorde ¿verdad? que inicialmente se va a empezar con 12 mil pollos, lo que pasa es que si usted ahorita ve y pregunta costos me va a raspar porque no lo hemos actualizado.
Presidente Chávez No te voy a preguntar más.
Vocera de Villa Guadalupe Es la propuesta.
Presidente Chávez No te voy a preguntar nada, pero hay que seguir avanzando en el proyecto.
Vocera de Villa Guadalupe Sí, mi comandante.
Presidente Chávez Y hay que apoyarlo, esa es exactamente la economía comunal, para eso es el ministerio Morejón, economía desde abajo, la micro economía. Vamos a seguir caminando Olga por el tiempo, porque no... el programa de hoy va a ser de tres horas, hoy es domingo de ramo mucha gente está pensando en la Semana Santa y queremos hacer... vamos a dedicarle este programa ¿sabes a quién?
Vocera de Villa Guadalupe ¿A quién?
Presidente Chávez A Cristo mi señor.
Vocera de Villa Guadalupe ¡Claro! Mi Jesucristo.
Presidente Chávez Cristo nuestro señor que vino a este mundo.
Vocera de Villa Guadalupe Pero en honor a eso el comandante Reyes nos aprobó la construcción de nuestra iglesia católica, eso es lo mejor.
Presidente Chávez Católica, evangélica, cristiana.
Vocera de Villa Guadalupe Sí, aquí hay tres evangélicas y una católica.
Presidente Chávez Como sea, pero lo importante es que es un solo Cristo ¿ven?
Vocera de Villa Guadalupe Es el mismo Dios.
Presidente Chávez Vamos a dedicarle este programa y a pedirle a Cristo que nos acompañe, sobre todo a los niños.
Vocera de Villa Guadalupe Que nos fortalezca.
Presidente Chávez Sí, salud y vida y que la Revolución siga marchando por el bien de los niños. ¿Esto va a ser qué?
Vocera de Villa Guadalupe El consultorio pero se lo vamos a explicar de allá para acá.
Presidente Chávez ¿Pero qué tipo de consultorio?
Vocera de Villa Guadalupe Ese no es un R1, no es un R2, no es un R3 es Villa Guadalupe.
Presidente Chávez No, ya va, ya va pero espérate...
Vocera de Villa Guadalupe Ese es un proyecto que se hizo de acuerdo a las necesidades de la comunidad.
Presidente Chávez Pero ven acá ¿es Barrio Adentro I ó II ó cómo?
Vocera de Villa Guadalupe No comandante, en el proyecto que se presentó de los 30 millones ¿verdad? la necesidad era de la salud, nuestra prioridad en la asamblea era construir un consultorio ¿verdad? se hace ahí la sala de espera, esa era la brigada...
Presidente Chávez O sea, esto es un consultorio pues.
Vocera de Villa Guadalupe Sí.
Presidente Chávez Bueno pero ven acá, pero es que tenemos que enlazarlo con Barrio Adentro I es parte de Barrio Adentro I.
Vocera de Villa Guadalupe De hecho ya está el ambiente para los médicos.
Presidente Chávez Olga, es atención primaria, aquí no va haber un CDI pues, no.
Vocera de Villa Guadalupe No, lo tenemos cercano.
Presidente Chávez Es atención primaria ¿eh?
Vocera de Villa Guadalupe Lo básico.
Presidente Chávez Claro, es atención primaria digamos que de lujo porque va a tener ¿esto aquí qué va a ser?
Vocera de Villa Guadalupe Sala de inmunización, sala de nebulizaciones, sala de observación, dos consultorios, el área de recepción, el archivo, tiene un depósito...
Presidente Chávez Tú eres casi una doctota ya.
Asistentes [risas].
Vocera de Villa Guadalupe Eso es lo que usted nos... esa es la tarea que usted nos dio comandante.
Presidente Chávez No, del conocimiento.
Vocera de Villa Guadalupe Estamos formando.
Presidente Chávez El más grande del poder, el más grande del poder es el poder del conocimiento ¿ven?
Vocera de Villa Guadalupe Claro.
Presidente Chávez Vamos a saludar a estos compañeros, compañeros ustedes son los que... ¿tú eres el maestro de obra?, ¿sí?, ¿cómo va eso?, ¿tú de dónde eres?
Obrero de la Construcción Soy de Carora.
Presidente Chávez Carora ¿y usted?, ¿y tú compadre?, ¿ah?
Obrero de la Construcción Guarico
Presidente Chávez De Guarico ¿y cómo te llamas? Gustavo, Julio, Orlando, Segundo ¿cómo está segundo? ¿también larense? Puros guaros, Cristóbal ¿cómo estas? ¿Cristóbal Colón?
Obrero de la Construcción Carlos.
Presidente Chávez Carlos ¿cómo estas Carlos?, ¿cómo te va?, ¿qué edad tienes tú?
Obrero de la Construcción 22 años.
Presidente Chávez 22 ¿y estas estudiando? ¿por qué no estas estudiando? ¿y hasta qué grado tú sacaste?
Obrero de la Construcción Tercer año.
Presidente Chávez Tercer año, bueno, qué pasó con las misiones ¿ves? Las misiones, el partido, los gobiernos locales.
Vocera de Villa Guadalupe Aquí había gente...
Presidente Chávez Bueno pero todos, es que a todos hay que motivarlos ¿eh? Tú tienes que sacar ese bachillerato y además hacer estudios técnicos, es lo que llamamos ahora la misión Ribas Técnica, cursos cortos de un año, a lo mejor para perfeccionar tus conocimientos en albañilería o en electricidad ¿ves? y te vas capacitando mejor y ustedes pueden conformar una empresa comunitaria de construcción ¿tienen ustedes alguna empresa? ¿a ver? ¿quién es el jefe aquí? ustedes son una cuadrilla.
Vocera de Villa Guadalupe Ajá.
Presidente Chávez ¿Viven aquí mismo en la comunidad? una cuadrilla ¿y trabajan a cambio de qué? ¿es trabajo voluntario o reciben un ingreso?
Obrero de la Construcción Recibimos ingreso por...
Presidente Chávez Reciben como un salario, correcto, la comunidad tiene también que hacer trabajo voluntario.
Vocera de Villa Guadalupe Sí, hay trabajo de incentivo.
Presidente Chávez Y el Frente Miranda, aquí tiene que venir gente de otras partes de Caracas, de Mérida, de Táchira, de Oriente a hacer trabajo voluntario en las comunidades ¿eh? Trabajo voluntario, eso tiene que impulsarlo, impulsarlo ¿dónde está Mario Silva? Llamen a Mario Silva.
Vocera de Villa Guadalupe Comandante mire, el precio que se les paga por las casas ¿verdad? es de cinco millones 600, esa es la mano de obra que se les paga, así que... porque tampoco es la explotación del hombre por el hombre ¿verdad? tenemos que ellos también comen, entonces también se va cuadrando todo por fases, la losa tiene un pago, la estructura metálica tiene un pago, el bloque de, tiene un pago, el machihembrado manto y teja tiene un pago. Todo va por partes y por proyectos.
Presidente Chávez Correcto, me parece bien, ahora hay que pensar un paso más allá porque ellos con toda su experiencia y ustedes las mujeres también, deben, deben, deben ir conformando empresas socialistas de construcción ¿para qué? para que mañana o pasado mañana, por ejemplo, hay que hacer una obra de más envergadura, hay que hacer más viviendas más allá de aquél cerro por ejemplo, hay que asfaltar las calles, Mario Silva ¿tú conoces a Mario Silva?
Integrante de la Dirección Nacional del PSUV, Mario Silva ¿Cómo está? Hola.
Presidente Chávez El de La Hojilla ¿viste?
Vocera de Villa Guadalupe Sí.
Integrante de la Dirección Nacional del PSUV, Mario Silva Estamos atendiendo la comunidad Presidente.
Presidente Chávez Sí, yo sé que tú andas por ahí desplegado. Ahora, Mario tú sabes que lo eligieron a la directiva del Partido Socialista.
Vocera de Villa Guadalupe Lo elegimos comandante.
Presidente Chávez Él.
Vocera de Villa Guadalupe Yo soy vocera del Batallón Socialista Villa Guadalupe.
Presidente Chávez ¿Tú votaste también?
Vocera de Villa Guadalupe Claro, adscrita a la...
Presidente Chávez Y a Reyes también lo eligieron y a Erika, mira, aquí están.
Vocera de Villa Guadalupe Los elegimos nosotros mi comandante.
Presidente Chávez A Erika también, entonces fíjate, Mario ¿eh?, estamos hablando aquí de lo que es la creación del socialismo, transferencia del poder a las comunidades, máximo poder a las comunidades. Yo te felicito Olga de verdad, te felicito porque [beso] me tienes impresionado por tu don, tienes un don maravilloso.
Vocera de Villa Guadalupe Y eso es para el pueblo.
Presidente Chávez Para entregárselo a los demás ¿verdad? entonces fíjate, ellos tienen una cuadrilla aquí de construcción, correcto, tienen la fábrica de bloques, tienen fábrica de qué más, de...
Vocera de Villa Guadalupe La herrería comunitaria.
Presidente Chávez La herrería comunitaria, ahora hay que buscar más allá, siempre más allá, crear empresas, empresas socialistas de construcción porque habrá que construir cuántas cosas más aquí.
Vocera de Villa Guadalupe Estamos en ese proceso de formación comandante, nosotros a través de Fondemi que nos apoya, estamos de comunidad en comunidad capacitando a los ciudadanos a través de talleres de cooperativismos bolivarianos, la comunicación como hecho social, la defensa de la patria uno y dos. Esos son los talleres que hemos ido dando en toda la mancomunidad ¿verdad? para darle las herramientas al pueblo y que nos consolidemos más y nos organicemos para que... y demostrarle al mundo, bueno, este es el mejor.
Presidente Chávez El poder popular.
Vocera de Villa Guadalupe Que sí lo podemos, Comandante, de aquí de verdad de corazón.
Presidente Chávez Aquí tiene que nacer, fíjate, Olga.
Vocera de Villa Guadalupe Gracias por la confianza, aquí está la muestra que el pueblo sí tiene la capacidad de resolver. Mire comandante le informa como mancomunidad y directora que soy de la mancomunidad, Villas de San José Bolívar del Banco, que de 600 millones que le otorgamos al pueblo en créditos socioproductivos, ya les hemos retornado a Fondemi 120 millones, ya están devueltos al fondo ¿verdad? empezamos al proceso de captación, el seguimiento, la cosa, ¡epa! porque está floja aquí la cosa, porque tampoco es que lo vamos a ¡eh! ¡ah! No hay que ser flexible.
Presidente Chávez Poco a poco, fíjate Olga aquí tiene que ir, aquí tiene que ir con todo eso, con todo eso que tú estas hablando y todo lo que estamos viendo, va conformándose una comuna, una comuna.
Vocera de Villa Guadalupe Hacia allá vamos.
Presidente Chávez Una comuna, la comuna socialista más allá la ciudad socialista.
Vocera de Villa Guadalupe Para allá vamos.
Presidente Chávez Ahí vamos, poco a poco.
Vocera de Villa Guadalupe Ahí vamos poco a poco.
Presidente Chávez Ustedes van a ver y van a... están viendo ya, cómo nace la patria socialista y ustedes son desde ahora mismo los dueños de esa patria socialista futura, es de ustedes ¿eh? Y algún día tú tendrás hijos y tú también. Entonces verán un mundo totalmente distinto, un mundo nuevo y mejor el que vino Cristo a anunciar hace dos mil... ¿dos mil...? ¿cuántos años Mario?
Integrante de la Dirección Nacional del PSUV, Mario Silva Dos mil ocho.
Presidente Chávez Dos mil ocho años, dos mil ocho años.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez ¿Ven? Por estos días andaba Cristo en un burro, estaba entrando en Jerusalén montado en un burro, sí señor, y les tiraban palmas y ramas, por eso es que es el domingo de ramo ¿ven? Y la gente anda con ramos por ahí, domingo de ramos y él iba en un burro ¿y por qué? venía a luchar, vino a luchar por la justicia para que no hubiera miseria, ni explotación si no felicidad el mundo del amor. No se ha podido hacer realidad el sueño de Cristo pero ahí vamos.
Vocera de Villa Guadalupe Ahí vamos, poco a poco.
Presidente Chávez Tendremos que hacerlo, vamos a continuar porque el tiempo apremia ¿y ésta es hija de quién? De Verónica [beso] y tú te llamas Verónica también ¿cómo te llamas?
Vocera de Villa Guadalupe Rudith.
Presidente Chávez Te pareces a Rosinés, te quiero [beso] a ver, epa, hola muchachos, este poco de muchachitos ¿y qué hacen ustedes ahí? hola ¿cómo está compadre? Epa ¿cómo están muchachos? Que Dios me los bendiga, que Dios me los bendiga, que Dios me los bendiga, que Cristo me los cuide, hola muchachos, un abrazo, un abrazo, que Dios me los bendiga a todos ¡hola chiquitico! Un saludo a todos que Dios me los bendiga pues, mira chiquitico, que Dios me los bendiga muchachos. Vamos consultorio médico Villa Guadalupe, ahora vamos a dónde.
Vocera de Villa Guadalupe Hacia una de las casas para que usted vea Comandante cómo es que hacemos las casas. El proyecto de las casas aparte de hacerle todo le colocamos puertas de madera a los cuartos ¿verdad? les colocamos por las... la ponen de cerámica... que no viene en el proyecto inicial.
Presidente Chávez ¿A cuál casa vamos a ir?
Vocera de Villa Guadalupe A la de Olga Contreras comandante que está más cerquita.
Presidente Chávez La de Olga, mira muchacha tú sí tienes fuerza ¿qué mi amor? Ajá, vamos caminando pues, hola, espérate no, déjame ver ya va, a ver ayuda urgente que le qué, pongan el ojo a Funrevi villa productiva, ajá, Reyes ¿dónde está Reyes? Mira compadre, Banco Comunal, ajá habla con Jesse y lean esto y vamos a averiguar, ahí hay un teléfono, ajá hacemos contacto de inmediato. Vamos pues, vamos a ver la casa, vamos mira gorrúo, [risas] camina pues gorrúo, camina pues gorrúo no te pares chamo, ajá vamos pues, vamos, vamos a caminar por aquí y vamos a caminar por aquí, camina flaco, ajá ¿y ya ustedes comieron? Sí ¿qué comiste tú? Hola, hola, cómo están, lo cargo, venga pues, mi amor y tú cargas ese muchacho para arriba y para abajo vale, ese muchacho sí pesa pa’ ti vale, se cansa el brazo ¿verdad? ¿y es tu hermano? Y es que no camina todavía, sí camina ¿no’? ponlo a caminar pues, yo lo llevo un rato. Mira y tú no te ríes, mira tú no te ríes ¿cómo es que se llama él?
Niña asistente Ender.
Presidente Chávez Ender ¿nunca se ríe? Sí se ríe ¿no? mira Enderson, mira chamo [beso] vamos pues, yo te ayudo un ratico, yo te ayudo un ratico a la izquierda, a la izquierda, a la izquierda vamos pues. Hola qué tal, caminemos pues por favor, hola, gracias.
Dama asistente Señor Presidente [beso] bienvenido a Barquisimeto lo queremos mucho Presidente.
Presidente Chávez Caminemos, caminemos, caminemos, hola ¿cuál? Ajá, vamos a la casa pues ¿a ver? ¿a ver? Hola catira, mira Enderson vamos a ver qué casa es ésta chico, vamos a ver, vamos a ver ¿cómo estas Ascanio? A ver, hola ¿cómo están muchachos? Hola ¿qué tal? Cómo estas tú, qué te pasó ahí chico, ten cuidado ¿no? échate algo una crema ahí. Hola hija, hola mi vida ¿cómo estas tú mi amor? Dios te bendiga, que Dios me los bendiga a todos pues, vamos a ver, Olga.
Vocera de Villa Guadalupe Comandante aquí les...
Presidente Chávez Hola, qué tal compadre, Richard cómo están y tu esposa.
Vocera de Villa Guadalupe Soy yo comandante.
Presidente Chávez ¡Ah! Es tu marido y tus hijos cuáles son, él, éste también ¿cuántos son? Cuatro ¿ella también?
Vocera de Villa Guadalupe Sí.
Presidente Chávez Es igualita a ti, cómo están, bueno y esta casa tiene cuánto tiempo.
Vocera de Villa Guadalupe Un año comandante.
Presidente Chávez Tiene un año, a ver, cuánto sale la casa aquí, ayúdame con el niño para poder... a ver. Déjalo quieto ahí que te ayude.
Vocera de Villa Guadalupe Vio comandante esta es la estructura que hace la parte de herrería, hace la ventana, las puertas ¿verdad?
Presidente Chávez Y el modelo ¿quién lo desarrolló?
Vocera de Villa Guadalupe Eso fue por el ente municipal que nos llevó en...
Presidente Chávez ¿Cuántas habitaciones tiene?
Vocera de Villa Guadalupe Aquí están comandante.
Presidente Chávez ¿Cuántas, cuántas?
Vocera de Villa Guadalupe Tienes tres.
Presidente Chávez Tres, esta es la cocina.
Vocera de Villa Guadalupe Y esa es la puerta de servicio.
Presidente Chávez Sala, ahora fíjate ¿cuántos metros cuadrados tiene?
Vocera de Villa Guadalupe La losa tiene 11 por 70.
Presidente Chávez Dame un chancecito, dame un chancecito aquí, espérate, vamos a abrir aquí pa’ que entre aire.
Vocera de Villa Guadalupe Ay sí para que entre aire comandante.
Presidente Chávez Calor, ajá, ¿cuántos metros cuadrados tiene la vivienda?
Vocera de Villa Guadalupe 62 metros cuadrados.
Presidente Chávez ¿Cuántos?
Vocera de Villa Guadalupe 62.
Presidente Chávez 62 metros cuadrados, Reyes me parece pequeña, me parece que está por debajo del estándar, ajá, ahora Edith, me parece pequeña, está muy bonita pero puede ser un poquito más grande, digo yo las futuras viviendas pues ¿no? porque aquí no hay problema de espacio, no hay problemas de espacios en otros lugares donde no hay casi espacio pues tienen que ser un poco reducidas ¿no? está bien bonita la casa ¿en cuánto sale? Son cómodas, sí, está bien pero yo creo que pudiera ser un poquito más grande ustedes son cuatro hijos y marido y mujer, son seis personas ¿verdad?
Vocera de Villa Guadalupe Sí.
Presidente Chávez Pueden ser un poquito más grandes ¿no crees tú? Edith ¿qué opinas tú? Ella es la ministra de la Vivienda, mira la ministra de la Vivienda vamos a darle un aplauso a la ministra de la vivienda, mira.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Ah? Edith, qué opinas tú, es una impresión que me dio al entrar.
Ministra del Poder Popular para el Hábitat y la Vivienda, Edith Gómez Bueno sí Presidente, aunque éste es el tamaño mínimo que nosotros tenemos, sacamos una resolución el año pasado donde el tamaño mínimo debe ser 62 metros.
Presidente Chávez Pero es mínimo.
Ministra del Poder Popular para el Hábitat y la Vivienda, Edith Gómez Y hasta un máximo, sí.
Presidente Chávez Por eso estamos en el mínimo pues.
Ministra del Poder Popular para el Hábitat y la Vivienda, Edith Gómez Sí en el mínimo, estamos en el mínimo.
Presidente Chávez Por eso, entonces el mínimo es mínimo.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Hay que buscar es el máximo, el máximo es 70 por ahí.
Ministra del Poder Popular para el Hábitat y la Vivienda, Edith Gómez 72 metros.
Presidente Chávez 72 ¿no? para que haya un poco más de... sí.
Vocera de Villa Guadalupe ...Cuando hay más de cuatro hijos en la familia hacemos 80 metros.
Presidente Chávez Por eso, ellos tienen cuatro, tienen cuatro hijos. Ahora también hay lo que llaman la vivienda progresiva, ellos tienen un patio aquí, más adelante pueden hacer otro cuarto para allá ¿no? en fin ¿y tú tomas fotos chamo? ¿tú me estas tomando fotos? ¿Para ver? Dale pues, dale pues, tómala, dale, dale ¡uuhh! ¿eh? Una guará mira como salí chamo, tú eres un fotógrafo vale, vámonos pues que no hay más tiempo, está muy bonita la casa ¿otra vez? ya va mi vida, espérate, cuidado se te cae ese muchacho, ese muchacho es muy grande para que tú lo cargues, esa muchacha le encanta cargar ese muchacho para arriba y para abajo, mira como lo carga, ponlo a caminar, ponlo a caminar mi vida que él camine poco a poco que no se vaya a caer ¿ve? Que está chiquitico, cuidado con el niño ¿qué mi amor? Dame acá pues, ajá, okey, gracias ¿cómo te llamas tú? Yo lo guardo y después lo leo, vamos caminando cuidado con los más chiquiticos, cuidado con el gordito, cuidado, tírate pues, ajá, a ver, esa le encanta cargar ese muchacho y no lo puede, es más grande que ella chico, es más grande que ella ¿ah? Ese muchacho lo que es toñeco mira, toñeco de la flaca esa, ¿ah? Es que es más grande que ella [risas] me dijo que la ayudara pero yo tengo que estar en el programa, mira ¿está llorando? ¿no? ven acá papá, otra vez a él le gusta que yo lo cargue, vamos pues para la bloquera, vamos pues otra vez. Le encanta que lo carguen muchacho, vamos pues. Por eso es que está gordo porque no camina casi, dale pues pero caminen pues, chócala pues, hola cómo está hijo ¿tú cómo te llamas? ¿ah?
Niño asistente Anderson.
Presidente Chávez Anderson, una guará, esto... igual que éste, él es Anderson también ¡ah! Él es Enderson y éste es Anderson ¿y tú? Anderson, Leonel.
Niño asistente Leonelvín.
Presidente Chávez Leonelvín, hola, epa, ¿cómo estás hijo?, Dios te bendiga. Vamos a caminar pues, caminen ¿cómo está compadre? ¿es tu hijo?, caminemos, caminemos, caminemos, a ver, hola pero no tengo más manos mi amor mira, no tengo más manos, a ver, risas, caminen pues, caminen pues, vamos a ver, mira Reyes ¿cuándo empezamos a meter la tubería de aguas blancas?
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes En quince días…
Presidente Chávez ¿a dónde vamos?
Asistente a la bloquera
Presidente Chávez A la bloquera, vamos caminando rápido, vamos por aquí, camina rápido, camina rápido, caminemos rápido, vamos a correr, vamos a correr, corramos, corramos un poquito aquí (risas) pero este gordo está muy pesado chama (risas) llegamos a la bloquera. ¡ay! me cansé un poquito.
Niño asistente Yo también Chávez
Presidente Chávez Anjá, bueno agárrame aquí al niño, vamos a cargar al gordo pa´riba y pa´bajo tu estás pendientes porque yo se lo doy a otro. ¿Cómo están muchachas?
Asistente Mire comandante todo esto es suscrito y comprado por el consejo comunal,
Presidente Chávez Anjá, la bloquera Jesús es mi Pastor, anjá, explícame. No llores mi vida, ¿Por qué estás llorando bebé?
Asistente Porque le pisaron la mano
Presidente Chávez Ven acá mi amor, ven acá, no llore, no llore ¿esta es tu hija?
Asistente Sí. Aquí tenemos el trompo
Presidente Chávez ¿Dónde está el trompo?
Asistentes Allá comandante, eso es del consejo comunal.
Presidente Chávez ¿Eso lo compraron ustedes nuevecito?
Asistente Anjá, tenemos la generadora de corriente, el vibrador de concreto, la rana.
Presidente Chávez ¿Todo esto es de ustedes? tienen que cuidarlo. Fabricación de bloque de 10, 12 y 15 centímetros para las viviendas e infraestructuras, diariamente fabrican, según me dicen aquí en este papel 950 bloques. Ah Erika, hola Erika, explícame pues, pero es que estos muchachos no me dejan estirar las manos. ¿Cómo estás?
Erika Bien.
Presidente Chávez Hola Alicia ¿y ustedes son las que hacen los bloques?
Asistentes Sí.
Presidente Chávez La jefa de los bloques
Asistentes Las mujeres al poder
Presidente Chávez Las mujeres al poder, claro, explícame pues Erika, déjenme pasar muchachos, déjenme pasar un poquito aquí. ¿Y aquí no dan café Erika? dame café chica. A ver vamos a trabajar aquí, toma. ¿Qué es lo que uno hace aquí? ¿Qué puedo hacer yo aquí con esa pala?
Asistente ¿Con esta?
Presidente Chávez Anjá.
Asistentes Dos bloques de 15 centímetros.
Presidente Chávez ¿A dónde lo echo, dónde le echo yo eso?
Asistente Aquí. Eche cuatro paladas de esto.
Presidente Chávez ¿Dónde la echo? ¿Aquí arriba?
Asistente Sí, anjá.
Presidente Chávez Vamos a echarle pues ¿aquí arriba no?
Asistente Anjá, sí.
Presidente Chávez Uno ¿con esto se hacen cuántos bloques?
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Cuatro ¿y ahora?
Asistente Me le echó muy pichirriao
Presidente Chávez Risas
Asistente Tiene que echarle otra.
Presidente Chávez ¿Otra más? [risas].
Asistentes ¡Uh! ¡Ah! ¡Chávez no se va!
Presidente Chávez Muy pichirriao, ahí, ¿ahí sí?
Asistente Ahora lo prende en el verde
Presidente Chávez Uno, dos y tres [pone a funcionar la máquina de hacer bloques].
Asistente Baja la palanca, seguimos, cuenta hasta siete u ocho
Presidente Chávez Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho.
Asistentes Anjá y suba la palanca con fuerza.
Presidente Chávez ¿Esta?
Asistente Anjá, con fuerza, déle completo, completo.
Presidente Chávez Ya va, espérate, espérate ¿y ahora? ¿ya está listo? ¿estos son los bloques de nosotros?
Asistente Sí.
Presidente Chávez Na' guará ¿viste cómo salió rápido? Nosotros hacíamos bloques cuando éramos niños con mi papá, pero era con una prensa pura, a pura mano pues, y salía uno por uno. Bueno y estas son las máquinas de la comunidad ¿verdad? Fíjate Morejón, Reyes, Mario Silva, ¿Dónde está, dónde está Erika?, ¿dónde está Jacqueline? ¿Dónde está Edith?
Ministra del Poder Popular para la Participación y Protección Social, Erika Farías Aquí está Edith.
Presidente Chávez Fíjense, quiero insistir en esto porque esta es la dirección correcta, transferencia del poder al pueblo, es decir, ellos son los dueños, aquí ellos, la comunidad, son propietarios de los implementos de producción.
Asistentes ¡Chávez, amigo, el pueblo está contigo!
Presidente Chávez Mario ¿qué opinas tú?
Integrante de la Dirección Nacional del PSUV, Mario Silva Incluso hasta están mejorando en tecnología porque había otro instrumento con el que se hacía manual, ahora se está prensando todo y tiene menos posibilidades de echarse a perder, pero es la forma mire, tienen allí incluso los que están poniendo a secar para seguir construyendo CDI y no solamente lo que decía usted ahorita comandante, que es empezar a construir lo demás, lo que viene.
Presidente Chávez Claro.
Integrante de la Dirección Nacional del PSUV, Mario Silva O sea no solamente construir el CDI sino ir construyendo otras cosas.
Presidente Chávez Propiedad de los medios de producción, eso es el socialismo, el socialismo en lo económico porque el socialismo es moral, cristiano, social, político, económico, e, ahora lo económico es como la sangre en el cuerpo, es la sabia de las plantas pues, hay que multiplicar todo esto, producción de bloques pero hay que pensar de una vez ya en que a lo mejor allá detrás de aquellas matas podemos hacer un galpón para hacer una fábrica de ropa y más allá agarrar unas hectáreas para tener allá unas chivas bien buenas de esas gordas que echen bastante leche, ¿verdad?, y hacer queso y procesamiento de leche y más allá sembrar otras cosas, alimentos hay que producir alimentos, bueno, en fin, esto es la construcción del socialismo. Erika un comentario, la ministra Erika.
Ministra del Poder Popular para la Participación y Protección Social, Erika Farías Esto de muestra jefe que cuando el pueblo se organiza y tiene cuenta con el apoyo del gobierno revolucionario, pues se pueden hacer cosas formidables como las que las compañeras y los compañeros de la comunidad de aquí Villa Guadalupe han logrado pues, sus casas, su bloquera, impulsaron la proyección del liceo bolivariano, de la escuela, el módulo, o sea hay toda una movilización del pueblo organizado.
Presidente Chávez Yovanna ¿cómo ha cambiado la vida aquí?, dime más o menos…, con tus palabras ¿cómo ha cambiado la vida aquí?
Integrante de la comunidad de Villa Guadalupe, Yovanna [risas].
Presidente Chávez ¿Para bien, igual o para mal?
Integrante de la comunidad de Villa Guadalupe, Yovanna Para bien
Presidente Chávez Para bien, okey, para bien, va mejorando el nivel de vida ¿por qué? dime una o dos cosas que hayan incidido en la mejoría del nivel de vida tuyo, de tu familia, de la comunidad.
Integrante de la comunidad de Villa Guadalupe, Yovanna Que se han hecho las casas.
Presidente Chávez Las casas ¿verdad? claro no es lo mismo vivir en un rancho de lata que en una casa como la que vimos allá donde está Olga con su esposo y sus hijos.
Integrante de la comunidad de Villa Guadalupe, Yovanna El consultorio para los hijos de uno.
Presidente Chávez Todo lo que se está haciendo ¿verdad? ¿Y los alimentos? el nivel de nutrición de la familia ¿cómo está eso? la alimentación.
Integrante de la comunidad de Villa Guadalupe, Yovanna Con lo de la bloquera, como somos madres solteras nosotros esté ¿cómo le digo? [risas].
Presidente Chávez Dime con tus palabras.
Integrante de la comunidad de Villa Guadalupe, Yovanna O sea, el subsidio de la familia, la educación de los muchachos.
Presidente Chávez Es decir, ustedes con este trabajo ustedes obtienen un ingreso, verdad que les viene por qué vía ¿ustedes los bloques se los entregan a quién?
Integrante de la comunidad de Villa Guadalupe, Yovanna A los consejos comunales cuando hacen las casas.
Presidente Chávez Y ¿quién les paga a ustedes, quién les da el ingreso a ustedes, quién les proporciona el ingreso?
Integrante de la comunidad de Villa Guadalupe, Yovanna ¿de lo del crédito de la bloquera?
Presidente Chávez ¡Umjú!
Integrante de la comunidad de Villa Guadalupe, Yovanna ¿Por qué nace el crédito? Es por el Banco Comunal.
Presidente Chávez Pero el ingreso digo yo personal, tuyo. ¿Tú tienes un ingreso mensual fijo?
Integrante de la comunidad de Villa Guadalupe, Yovanna Sí.
Presidente Chávez ¿De cuánto aproximadamente?
Integrante de la comunidad de Villa Guadalupe, Yovanna De 300.
Presidente Chávez ¿Mensual trescientos?, es muy poco todavía, porque el salario mínimo…
Integrante de la comunidad de Villa Guadalupe, Yovanna Estamos empezando.
Presidente Chávez Muy bajo todavía, por la mitad del salario mínimo ¿no? y a ti también, ahora ¿quién les da a ustedes esos 300 bolívares mensuales? ¿quién se los proporciona?
Presidente Chávez La producción de la bloquera.
Presidente Chávez La producción de la bloquera ¿quién les paga?
Integrante de la comunidad de Villa Guadalupe, Yovanna El Consejo Comunal cuando nos compra, los consejos comunales porque como somos una mancomunidad y las comunidades aledañas que vienen a comprarnos.
Presidente Chávez Ustedes le transfieren al consejo comunal.
Integrante de la comunidad de Villa Guadalupe, Yovanna Sí.
Presidente Chávez ¿También venden los bloques? ¿le venden bloques a quién? ¿a las comunidades aledañas?
Integrante de la comunidad de Villa Guadalupe, Yovanna Comunidades aledañas.
Presidente Chávez Todo eso hay que ajustarlo porque si el bloque va al mercado capitalista no estamos haciendo nada, porque entonces viene aquí Hugo Chávez, o don Perico de los palotes, que tiene un camión, viene y le compra el bloque a ustedes bien barato y va cuatro cuadras más allá y lo vende bien caro, no ve que es el capitalismo, todo eso hay que seguirle la pista, el rastro, Erika, entonces estos bloques no deben ir al mercado capitalista, hay que ir creando, vamos a llamarlo así, un mercado socialista, el intercambio socialista, las redes socialistas, entonces nosotros que estamos haciendo casas en distintas, y no sólo casas, aquí en Barquisimeto ¿cuántas cosas se están fabricando? Bueno, entonces el gobierno socialista viene y recoge la producción socialista y viene y aporta, en vez de pagarle a la bloquera privada de don perico de los palotes no sé dónde el bloque más caro, no, el fondo que tú tienes en la gobernación, en la alcaldía, en el ministerio, para construir las escuelas bolivarianas en el estado Lara, bueno viene ese fondo para cancelarle a ellos un ingreso pero no de 300 bolívares fuertes, no, a lo mejor de 500, a lo mejor de 800, mínimo el salario mínimo, a lo mejor de 1000 ¿entiende?. Ese es un procedimiento que tenemos que ajustarlo. Dime
Integrante de la comunidad de Villa Guadalupe, Yovanna Bueno Comandante, yo le voy a decir por qué es 300 bolívares fuertes.
Presidente Chávez Anjá.
Integrante de la comunidad de Villa Guadalupe, Yovanna Porque como nosotros tenemos la debilidad que no tenemos un camión entonces tenemos que pagar los fletes y por eso nos pagan bien poquito, o sea hacia nosotros pues. Por eso…
Presidente Chávez ¿Y no tienen un camión para llevar los bloques?
Integrante de la comunidad de Villa Guadalupe, Yovanna Teníamos.
Presidente Chávez Hoy se les va a entregar el camión, ve, entonces, es poder para, por eso hay que revisar bien todo porque si no lo hacemos bien pudiéramos creer que estamos haciendo la maravilla del siglo y lo que estaríamos haciendo es alimentando a los capitalistas que están allá detrás de aquel cerro a lo mejor asomándose para acá, mira allá están haciendo los bloques, vamos a comprárselo bien barato, mira lo que está haciendo Chávez, les da crédito barato, las mujeres allá trabajan, vengo yo que tengo el camión, me llevo los bloques bien baratos y tres cuadras más allá los vendo al triple, ¡qué maravilla! ve. No debe ser así y por eso la planificación de toda la cadena socialista a lo mejor llega el momento en que ustedes mandan bloques de aquí para el estado Portuguesa que está allí mismo cerquita para construir allá otras cosas, es el producto social, la producción viene de la materia prima, primero la materia prima eso es tierra, caliza, el cemento, materia prima, esas son las máquinas para el procesamiento, el pueblo, es decir, la nación en el socialismo debe ser propietaria de toda la cadena, desde la materia prima, las máquinas del procesamiento y el producto debe ser social, no favorecer a una minoría, en el capitalismo favorece a una minoría pero insisto, señores ministros y ministras tenemos que, gobernadores y todos, el partido, hay que seguir la pista, paso a paso de todo lo que es el proceso socialista. Bueno vámonos que el tiempo apremia. Erika, muchas gracias y ¿esto para qué es?
Integrante de la comunidad de Villa Guadalupe, Erika Aquí es donde se ponen las plantas y por aquí es donde salen los…
Presidente Chávez ¿Y dónde ustedes aprendieron a hacer esto? ¿tú no sabías hacer esto, quién te enseñó?
Integrante de la comunidad de Villa Guadalupe, Erika Mi papá.
Presidente Chávez Tu papá te enseñó, bueno.
Integrante de la comunidad de Villa Guadalupe, Erika Sí, porque desde que yo tengo cuatro años me tiene trabajando albañilería, herrería…
Presidente Chávez ¿y a ti te gusta eso, hacer bloques? ¿cuántos hijos tienes?
Integrante de la comunidad de Villa Guadalupe, Erika Dos.
Presidente Chávez ¿Grado de instrucción que tienes?
Integrante de la comunidad de Villa Guadalupe, Erika Bachiller
Presidente Chávez Eres bachiller ¿y no seguiste en la Misión Sucre?
Integrante de la comunidad de Villa Guadalupe, Erika Estamos esperando la inauguración del liceo para que venga Misión Sucre o trabajar y estudiar.
Presidente Chávez Puede ser incluso Misión Ribas Técnico, no tiene porque ser una carrera de cinco años, si tú quieres hacerla pero tú puedes agarrar una especialidad en qué, en ingeniería, en construcción, especialidad técnica, yo digo carreras cortas ¿cuáles son las carreras cortas que da Misión Che Guevara?
Asistente Tenemos el área de la construcción tenemos todo el tema de carpintería, albañilería, electricidad, sistemas electrónicos…
Presidente Chávez Que tú te especialices en todo eso, un curso de un año, dos años ¿ah?
Asistente Ellos hicieron un planteamiento sobre qué carrera en base a la necesidad de la zona y vamos a comenzar en la próxima, después de semana santa con unas carreras que la misma comunidad pidió.
Presidente Chávez Tienes que estudiar, seguir estudiando, son las 12, vamos a seguir. Bueno Erika muchas gracias, vamos a darle un aplauso a Erika y a Yovanna, a Yovanna, gracias Yovanna, felicidades pues Yovanna, Erika.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Muchachos, qué fue compadre, hola, saludos, hola gordo, hola hijo, hola, hola, hola, cómo estás papito, Dios te bendiga, cómo estás negra, ¿ese es tu hijo?
Asistente Sí este es mi niño.
Presidente Chávez Vamos caminando.
Asistente Hola Chávez.
Presidente Chávez Hola hijo, que Dios me lo bendiga, vamos a caminar, vamos a caminar pues, pero déjenme caminar, vamos caminando. Hola flaca, cómo estás hija, hola compadre como estás tú ¿tu trabajas en la bloquera también? Hola mi amor ¿cómo estás, cómo te va? ¿cómo te ha ido? saludos, vamos a caminar pues, ¿adónde vamos ahora? Estoy preguntando ¿adónde vamos ahora? cuidado [risas] vamos a caminar, nos podemos caer aquí. Hola muchachos ¿y ese no es el camión? vamos a entregarles el camión pues, ¿dónde está el camión, la llave del camión?, ¿quién recibe el camión? hola compadre, qué tal compadre, quién es el que recibe el camión, este es el camión para la comunidad, para toda la comunidad, quién lo asignó.
Persona que interviene Inapymi.
Presidente Chávez Aja, crédito.
Persona que interviene No, no. Es un comodato.
Presidente Chávez O sea, ustedes son, hacen usufructo del camión, lo tienen a comodato, es de ustedes pues.
Persona que interviene 30 camiones.
Presidente Chávez ¿30 camiones a dónde? aquí en todo el estado Lara. Bueno cuídenlo bastante y úsenlo bien, saludos muchachos, vamos a caminar, vamos a caminar. Caminen, caminen, caminen, hola cuidado con los niños, cuidado con los niños, cuidado con los niños. Bueno vamos a darle el pase aquí, hola mi vida, a ver, con cuidado, rodeados de niños aquí en esta comunidad tan bella, aquí anda Cristo entre estos niños, hoy domingo de ramos en honor a Cristo y al sueño de un mundo de justos y de iguales, un mundo de amor, donde haya paz, justicia, amor, patria, felicidad dijo Bolívar la mayor suma de felicidad posible, este domingo de ramos aquí en Villa Guadalupe, vamos a darle el pase a Boris Castellanos allá en el set principal, adelante Boris Castellano.
Periodista Boris Castellanos Gracias Presidente, por el pase. Y bueno vamos a aprovechar estos instantes que nos quedan dentro del programa Aló Presidente, en el inicio de programa Aló Presidente para seguir tratando el tema principal que es el poder popular, el poder comunal, y en este sentido vamos a conversar con personas que han venido implementando este tipo de poder para solucionar sus problemas porque seguramente mucha de las personas que nos están siguiendo por radio, o nos están siguiendo por televisión, tienen un problema cercano en su comunidad, problema de agua, problema de seguridad, problema de vivienda y están buscando la forma de solucionarlo, y es en este sentido que el poder popular puede ser una vía para obtener los beneficios que permitan solucionar esos problemas, nos acompaña José Gregorio Figuera, el es del Consejo Comunal El Despertar de Alí Primera, para que nos comente un poco qué han hecho, tenemos entendido que hasta se trajeron una maqueta para acá para mostrarla.
Integrante del Consejo Comunal “El Despertar de Alí Primera”, José Gregorio Figuera Okey, yo soy del Consejo Comunal El Despertar de Alí Primera, es una comunidad que está al suroeste de Barquisimeto, justo en la parte que se llama Loma de León, nuestra comunidad pertenece al cordón donde hay mucho depresión y pobreza y allí una de las necesidades mayores es el problema de la habitación, de a vivienda, allí se han logrado unos avances, no exactamente en nuestra comunidad, sino en las comunidades vecinas donde ya se han conformado los consejos comunales, que desde allí partió el impulso para que también nuestra comunidad conformara el consejo comunal.
Periodista Boris Castellanos Por ejemplo la maqueta que ustedes trajeron ahorita acá a Aló Presidente, qué es esa maqueta, es un proyecto que se ha hecho, se va a hacer.
Integrante del Consejo Comunal “El Despertar de Alí Primera”, José Gregorio Figuera Como te digo, allá hemos logrado que funcione lo que se conoce como la sala de guerra social, funciona en ese espacio, ese es un espacio que existe en la comunidad de La Carusieña, que es la comunidad más grande, céntrica a todos los barrios donde nosotros estamos ubicados, en ese centro de poder comunal se logró que la comunidad después de varios años de esfuerzo, de participación logró la comunidad tomarla, hacer una fuerza para tomarla y administrarla, ese centro de poder comunal, desde allí funcionan dos radios comunitarias, una radio comunitaria perdón, funciona una televisora comunitaria, hay espacios donde funciona una parte de odontología y permanente hay actividades de la comunidades allí para organizar, ahí es donde se reúnen básicamente las asambleas de los consejos comunales de todos los consejos comunales que están al rededor de esa comunidad.
Periodista Boris Castellanos Seguramente van a haber muchas personas ahorita en radio, o en televisión que están viendo Aló Presidente que quizás digan bueno yo quiero, hacer lo mismo que ha hecho José Gregorio, lograr lo que ellos han logrado, qué les recomiendas tú, qué pueden hacer el día de mañana para comenzar a trabajar y meterse dentro de este carril, de lo que es el poder popular.
Integrante del Consejo Comunal “El Despertar de Alí Primera”, José Gregorio Figuera Mira, lo importante es, consolidar el consejo comunal, sino tenemos el consejo comunal que es la herramienta organizativa más interesante, más importante la que podría afinar el desarrollo del progreso de nuestra revolución, lo primero que hay que hacer es una comisión promotora donde los miembros empiecen a proponer candidatos, desde las organizaciones que están desde la comunidad, los comité de salud, la mesa técnica de agua, todas las organizaciones que estén dentro de esas comunidad, pueden aportar, dar un candidato para empezar a conformar cada una de los comité que conforman el consejo comunal, eso lo hace la misma comunidad con una comisión promotora, van a elecciones, en esas elecciones se eligen el personal, o las personas que van a conformar el consejo comunal, los voceros y luego se instalan las mesas de trabajo y se desarrollan desde allí en consulta con toda la comunidad, se desarrollan los proyectos con los cuales se va a atacar los problemas, o el problema que exista en la comunidad.
Periodista Boris Castellanos Mientras escuchamos las palabras de José Gregorio Figuera, estamos apreciando en las imágenes de Aló Presidente un poco lo que es el desarrollo del programa y cómo se está movilizando todo lo que es precisamente este programa especial dedicado al poder popular, ya para finalizar porque tenemos otros consejos comunales que también quieren hablar en este espacio, cuál seria tu mensaje en 30 segundos a la gente que nos está oyendo por radio y que nos está viendo también.
Integrante del Consejo Comunal “El Despertar de Alí Primera”, José Gregorio Figuera Un mensaje en forma de anécdota, se logro construir con el presupuesto para siete casas, se logró construir hasta diez casas, quienes las construyeron fueron las mismas personas de las comunidad, muchachos desempleados, jóvenes que lo podían como vagos en el barrio, lograron convertirse en ese momento los solucionadores de los problemas de la comunidad, creo que el mensaje es que participemos en el desarrollo para solucionar nuestro problema en el desarrollo del hombre nuevo y de la mujer nueva que le va a dar impulso a esta revolución.
Periodista Boris Castellanos Bueno y por acá también se nos acercó Rafaela Castillo, quien también es otra de las personas de los consejos comunales acá en Barquisimeto, y que son esas personas que ya han iniciado esta idea, han aplicado esta idea del consejo comunal, del poder popular y ya están obteniendo resultados, resultados que en buena medida puede servir de ejemplo para todas aquellas personas que están viendo Aló Presidente a esta hora y que deseen solucionar alguna problemática que tengan en sus comunidades, bienvenidas, por favor podría comentarnos un poco que han hecho ustedes, qué han solucionado y qué están solucionando todavía.
Integrante de Consejo Comunal, Rafaela Castillo Bueno, muy buenas tardes a todos los presentes, mira, en la comunidad de La Carusieña, la problemática de ahí es el cambio de techo, y se está logrando en el sector cuatro de La Carusieña, donde se le está cambiando el techo a 27 viviendas, esto te quiero decir que es el comienzo porque ahora es que se están formando consejos comunales en La Carusieña, y entonces estamos en esa etapa de conformación de consejos comunales.
Periodista Boris Castellanos Por ejemplo, qué ha dicho la gente que está en ese consejo comunal, qué ideas han surgido, cómo ha sido esta experiencia ya no solamente del concepto del consejo comunal sino de su aplicación sobre el terreno, que es algo que ya tu has venido realizando. Ha sido la receptividad de la gente en cuanto a esta idea.
Integrante de Consejo Comunal, Rafaela Castillo Ah, no, sí, ha sido muy receptiva, incluso sobre todo empezamos con las mesas técnicas de agua, se empezó con el comité de tierra, por ahí se va organizando la comunidad.
Periodista Boris Castellanos Cuál sería tu principal consejo a alguien que vaya a iniciar después del día de hoy, del día de mañana, un consejo comunal, qué recomendación, qué consejo le darías.
Integrante de Consejo Comunal, Rafaela Castillo Mira, yo le doy el consejo que se unan, que se unan porque es la única manera de que ataquemos toda la problemática que tenemos en nuestras comunidades, sino estamos unidos no vamos a lograr nada.
Periodista Boris Castellanos Por ejemplo dónde están ubicados ustedes, si es por ejemplo algún consejo comunal, alguna comunidad quiere de repente visitarlos a ustedes para ver de primera mano lo que están haciendo, dónde pueden ir.
Integrante de Consejo Comunal, Rafaela Castillo Pueden ir al sector cuatro que es donde en este momento se le está cambiando el techo a las casas, ahí es donde se puede ir y se puede, con el consejo comunal que está en el sector cuatro de La Carusieña.
Periodista Boris Castellanos Por ejemplo ahí cuántas casas piensan edificar.
Integrante de Consejo Comunal, Rafaela Castillo Ahí son 240 casas que se les piensa cambiar el techo.
Periodista Boris Castellanos Las harían ustedes mismos.
Integrante de Consejo Comunal, Rafaela Castillo Sí, la dirige el mismo consejo comunal, lo que pasa es que yo en ese comunal no participo, participa es el sector cuatro porque nosotras en La Carusieña nos dividimos por sectores.
Periodista Boris Castellanos Están organizados en varios núcleos de trabajo.
Integrante de Consejo Comunal, Rafaela Castillo Por sectores nos estamos organizando.
Periodista Boris Castellanos Ya para finalizar, cuál es la meta para el 2008.
Integrante de Consejo Comunal, Rafaela Castillo Que todos los consejos comunales se formen.
Periodista Boris Castellanos Bien y bueno para finalizar ya estos pocos minutos que nos quedan de este segmento dedicado a conocer un poco las experiencias del poder popular, vamos a rápidamente entrevistar a otro compañero que se encuentra acá cerca de nosotros, vamos a ver si se puede acercar un poco acá la cámara, se llama Rafael Ramírez, y pertenece al banco comunal, Montañas de Machado, el municipio Sosa, ustedes inclusive han creado su propio banco, cuéntanos un poco sobre eso.
Integrante del Consejo Comunal “Montañas de Machado”, Rafael Ramírez Bueno mira, nosotros creamos el consejo comunal y nos organizamos ahorita como banco comunal, de los cuales los bajaron un proyecto de 30 millones de bolívares para acercar la escuela Montañas de Machado, de los cuales estamos completamente complacidos y ahorita ayer le entregamos un proyecto a la ministra Erika Farías, un proyecto para 39 viviendas, un promedio de dos mil doce millones de bolívares, de los cuales esperamos que la ministra con su equipo los haga realidad este proyecto, ya que nuestra comunidad es una comunidad organizada, queremos hacer un llamado a todos los consejos comunales del municipio Sosa, para que se organicen.
Periodista Boris Castellanos Bien, vamos entonces a continuar con el programa Aló Presidente, ya está listo entonces la siguiente fase de nuestro programa.
Presidente Chávez Bueno, esta comunidad, lo que más abunda aquí y es una cosa muy bonita son los niños, niños y niñas, yo no sé qué promedio de niños por familia habrá, pero debe estar como en tres, o cuatro, hay muchachitos por todos lados, de todos los colores, tamaños, flaquitos, alticas, bajitas, chiquiticos, más grandecitos, bueno y por tanto no podía faltar un Simoncito aquí ¿verdad? estamos aquí en el centro de educación bolivariano Simoncito José Martí y aquí está Jeison, soldado tu eres un soldado, saludo, eso, chócala pues, este es un soldado, cómo estas ven acá, qué me vas a decir a ver, dime pues, él me va a decir algo, qué me vas a decir, dime pues, se te olvido, dime pues, ¿cómo te llamas tu, dime?
Niño Jeison Jeison.
Presidente Chávez Jeison, ¿y qué estas estudiando, Jeison?
Niño Jeison En el Simoncito.
Presidente Chávez Simoncito, y cómo se llama tu mamá ¿y tienes cuántos años? tres, qué me vas a decir, ya me dijo, eso es lo que me va a decir, que Dios te bendiga mijo, Jeison, y tú bella, cómo te llamas.
Niña Michell.
Presidente Chávez Michell, ¿cómo estas bien? Michell, y tu te llamas, Jhoneri, cómo estas Jhoneri, chócala pues, todos ustedes están en Simoncito no, tu eres una simoncita, y tu un Simoncito ¿y tu eres maestra? ¿Cómo te llamas?
Asistentes de Simoncito Jesenia Rodríguez.
Presidente Chávez Bueno vamos a entrar pues, Rosana la coordinadora, tú eres la coordinadora en el estado Lara, de los Simoncitos, cuántos niños y niñas tenemos incorporados a los Simoncitos.
Coordinadora de Simoncito, Rosana Tenemos 4.500 niños y niñas atendidos por Simoncito comunitario.
Presidente Chávez ¿qué porcentaje es ese? del universo en el estado Lara.
Coordinadora de Simoncito, Rosana Tenemos como un porcentaje del diez por ciento.
Presidente Chávez Diez por ciento.
Coordinadora de Simoncito, Rosana Y tenemos atendidos niños y niñas en todo el estado Lara, 105.220 mil.
Presidente Chávez ¿Qué porcentaje es eso?
Coordinadora de Simoncito, Rosana Ese es un 95 por ciento.
Presidente Chávez 95, hay que llegar al 100 por ciento, es un porcentaje bastante alto, pero todavía es muy bajo el de los Simoncitos. He aprobado unos recursos bastantes altos hace apenas dos noches de tres mil millones de bolívares fuertes para todo lo que son Simoncitos, escuelas bolivarianas, este año, de ahí hay que dar un salto a qué porcentaje Adán, ministro Adán.
Ministro del Poder Popular para la Educación, Adán Chávez Tenemos el plan para todo lo que hace falta en rehabilitaciones, ampliaciones, y nuevas construcciones para el 2011, tener a todos los niños, niñas, jóvenes, incluidos en el sistema educativo.
Presidente Chávez Ocho, nueve, diez, once, es decir que si miramos la matemática de manera equilibrada en la proyección, este año deberíamos llegar al 25 por ciento al menos de los Simoncitos, porque escuelas bolivarianas están muy encima de 25 por ciento, y los liceos bolivarianos debe estar también como el Simoncito, un poco más que los Simoncitos. Bueno, vamos a seguir que el tiempo no es mucho, Daniela, vamos a ver ahora muchachas, ustedes son las maestras, tu eres la directora, bueno, no hay tiempo de pasearnos por todo el Simoncito, vamos a ver.
Coordinadora de Simoncito, Rosana No, tenemos los niños de Maternal.
Presidente Chávez Hola ¿cómo están ustedes? qué paso aquí. Hola chamo, qué estas haciendo, préstame ahí, te voy a hacer una pelota, una pelota mira, aja, vamos a hacer pelota, vamos a hacer pelota, mira, aja, otra pelota, mira haz una pelota, mira, mira, la pelota, vamos a hacer buñuelo, buñuelo, tu no haces pelota, hazme una pelota, dale, dale, dale rápido, dale duro, duro, duro, vamos dale pues, tírala, tírala, vamos una bola, mira, aja, eso dale duro, tírala, ¡eso, bravo! y tu no la vas a tirar, tira la pelota, vamos, aquí pégale a esta, eso mira boche, este bochó, que Dios me los bendiga pues. ¿cuántos niños hay aquí? pero en todo el Simoncito.
Coordinadora de Simoncito, Rosana 130.
Presidente Chávez Aja, préstame la pelota mira, te la voy a tirar duro, agárrala, ahí va, duro, ¡eso! toma tírala, tírala duro, tírala.
Coordinadora de Simoncito, Rosana Ven lánzamela.
Presidente Chávez Así mira, así, mira, mira, mira, pà arriba, uno, dos, tres, mira, aja, cayó, aja, uno, dos, tres, mira, ¡eso! dale ¡bravo!. Estos son los peloteros, aja y estos son ¿qué? hola gorda, qué están jugando ustedes, “que llueva, que llueva, que la vieja está en la cueva, que llueva, la vieja está en la cueva, que llueva, que llueva, estamos en la cueva” cómo estas tu.
Integrante del Simoncito Bien.
Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú? Gloria. Mira esta sí aplaude bonito, y tú cómo estás mi amor, qué estas haciendo ahí belleza.
Coordinadora de Simoncito, Rosana Esperando a mami.
Presidente Chávez ¡Ah! ¿A mami?
Coordinadora de Simoncito, Rosana Mami porque es la figura.
Presidente Chávez El muñeco y este ¿y esto qué es? una niña ¿sí? ¿cuántos años tienen ellos dos, tres?
Coordinadora de Simoncito, Rosana Dos años.
Presidente Chávez Dos años, que Dios me los bendiga pues.
Coordinadora de Simoncito, Rosana Amén señor Presidente.
Presidente Chávez La niña ¿sí? linda, y estos niños son de la comunidad.
Coordinadora de Simoncito, Rosana Sí señor Presidente, de aquí de la comunidad.
Presidente Chávez ¿Y tú vives aquí también?
Coordinadora de Simoncito, Rosana Sí señor Presidente.
Presidente Chávez ¿Cuándo inauguraron este Simoncito? mira el gobernador, el gobernador y estos están es rendidos ¿y aquí tienen desayuno ellos?
Coordinadora de Simoncito, Rosana Señor Presidente tenemos una jornada integral de ocho horas, desayunan, almuerzan y meriendan.
Presidente Chávez Y meriendan y regresan a la casa ¿a qué hora?
Coordinadora de Simoncito, Rosana A las cuatro de la tarde.
Presidente Chávez Quién los lleva a las casas.
Coordinadora de Simoncito, Rosana Los representantes vienen a buscarlos.
Presidente Chávez Vienen a buscarlos, correcto, bueno, tienen agua en cantidad suficiente los baños.
Coordinadora de Simoncito, Rosana Sí, todo está bien gracias a Dios.
Presidente Chávez ¿Y de dónde traen el agua aquí? por cisternas, si pronto hay que meterle el agua por tubería, correcto, bueno los felicito un aplauso para este Simoncito, para estos niños, y estas niñas.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Qué pasó con la pelota? aquella se animo ve, y empezó a lanzar pelotas para arriba y para abajo.
Coordinadora de Simoncito, Rosana Por acá tenemos otro grupo de niños, para que lo saludes.
Presidente Chávez Vamos pues, vamos a saludarlos, a ver, tienen agua, tienen un buen tanque ¿no? y esa agua le hacen tratamiento.
Coordinadora de Simoncito, Rosana Tienen un hidrojet.
Presidente Chávez Purificada, centrada ¡hola! ¿Qué tal? oye esta está estudiando computación, y este teléfono, vamos a ver aló, aló, aló, si Rosines, te quiero, te amo, un beso, y esta muchacha toca cuatro, dale pues, dale, dale. Dale pues, vamos a oír esa canción.
Niños de Simoncito Chávez, Chávez.
Presidente Chávez Dale, dale, dale, aja, eso mira como toca tan bonito y tú las maracas, dónde están las maracas, tú cantas, tú cantas, tú bailas, tú bailas, y tú qué haces, nada, tú comes, comes, eso sí te gusta comer, comes, comes, comes. Cómo están muchachitos, muchachitas Dios te bendiga, hola, te amo, que vivas tú, que vivan todas las niñas y los niños, que vivan, que vivan que vivan, que vivan, niña bella.
Bueno, una casa ¿dónde? a la casa dónde, dónde, dónde.
Niños de Simoncito Por ahí lejos.
Presidente Chávez Lejos, lejos dónde, lejos, lejos, del llano.
Niños de Simoncito En Guadalupe.
Presidente Chávez Ella se llama Guadalupe, como Villa Guadalupe, Sara, qué nombre, y tú te llamas ¿cómo?
Niña de Simoncito Elimar.
Presidente Chávez Elimar ¿y tú?
Niña de Simoncito Delismar, no Elimar.
Presidente Chávez ¿y tu te llamas cómo?
Niño de Simoncito Joandri.
Presidente Chávez Que nombre tan bonito ¿y tú? aja Gismar. Micrófono ve, habla, habla, dile hola,
Niña Yismar Aló
Presidente Chávez [risas]. Bueno, me voy que Dios las bendiga pues, que Dios las bendiga, Dios las bendiga. Anjá, canten pues, canten pues.
Niños asistentes [cantan].
Presidente Chávez Bravo ¿qué vas a decir tú?
Niño asistente Palabras.
Presidente Chávez Eso, ¿y no vamos a aplaudir a la cuatrista que toca cuatro tan bonito? mira cómo toca cuatro tan bonito ella. Y es médico, mira, ven acá.
Niño asistente [risas].
Presidente Chávez Para ver la nariz ¿cómo te hace? Buu, buu, buu, risas. ¿Cómo te hace el oído? Uuu, uuu, uuu, mira la barriga, la barriga para ver, uuu, uuu, uuu, risas. Me voy. ¿Y ese mechoncito quién te lo hizo?
Niños asistentes [algarabía].
Presidente Chávez ¿Una casa?, tu también. Bueno, mira Reyes, estas son las casas que vamos a hacer [risas] no son otras ¿cuántas son las casas?
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes 209
Presidente Chávez Vamos hacer 209 casas, ahí está la de tu mamá. ¿Una cama también? ¡Te hago una cama! Bueno, juguetes también ¿aquí no tienen juguetes? Vamos a jugar, ¿qué jugamos? Vamos pues a jugar, vamos, vamos a jugar. Canción: Alelimón que el puente está caído, alelimón… ¿Ustedes no juegan eso pues? Pasa por debajo, pasa. Alelimón que el puente… Vámonos pues, vamos a hacer las casas Reyes, tenemos que hacer las casas, ¿cuándo vamos a hacer las casas?
Gobernador del estado Lara, Luis Reyes Reyes Comenzamos el primero de abril.
Presidente Chávez Que no quede nadie sin casa nueva. Vamos a ver cuántas camas faltan, camas para niños y colchones para niños. Adán ¿y estos niños no tienen bolsos?
Niños asistentes No
Presidente Chávez Sí, tienen bolsos ¿dónde está el bolso? Encárgate pues y los que no tengan morral, les damos morral. Me voy, chao, chao. Chao pues, adiós. Vamos pues rápido que el Aló Presidente son las 12 y media ya. Una foto, una foto, la cámara pues, vengan pues una foto, vengan todos, una foto aquí. Que Dios los bendiga pues gracias muchachas, adiós. Vamos a seguir. Vamos a la salida, vamos a la salida porque no hay más tiempo, sólo voy a mirarlo ya yo sé que tienen su comedor, ¿cómo están muchachas?, vamos a saludarlas y listo porque el tiempo no da más, estoy muy contento de estar con ustedes aquí saludándolas, ¿cómo están muchachas? ¿Ustedes viven aquí en la comunidad?
Habitantes de la comunidad Sí, madres de la comunidad.
Presidente Chávez Preparan el desayuno, el almuerzo y para cuántos niños y niñas
Habitantes de la comunidad 230 niños
Presidente Chávez ¿Comen todos aquí?
Habitantes de la comunidad Sí.
Presidente Chávez Ahh, pero vienen por turno, es bastante fresco, bastante fresco, y ¿ustedes reciben un ingreso por el trabajo que están haciendo?
Asistentes Sí, claro.
Presidente Chávez ¿Cuánto le están pagando?
Habitante de la comunidad 25 diarios.
Presidente Chávez ¿Cuánto al mes?
Habitantes de la comunidad 425, depende de los días laborados, es por los días laborados, se les paga por cada día laborado y sale a 500 y pico, por día laborado.
Presidente Chávez Por día laborado y cada comida servida.
Habitante de la comunidad días laborados, los días hábiles que se les da la comida a todos los niños son los días que le pagan.
Presidente Chávez ¿Y eso será correcto?
Ministro para la Participación Popular para la Educación Adán Chávez Como madres colaboradoras nosotros estamos revisando toda la parte presupuestaria para transformarlas a todas en trabajadoras.
Presidente Chávez Aquí hay que hacer un esfuerzo entre la Gobernación, la Alcaldía, que en el fondo tiene que ser un solo gobierno, el poder comunal, el banco comunal para que ellas reciban un ingreso no menor al salario mínimo.
Ministro para la Participación Popular para la Educación Adán Chávez No menor a salario mínimo, así es.
Presidente Chávez Eso tienen que arreglarlo ustedes, no, hay que lograrlo, reúnanse y en todo el país.
Ministro para la Participación Popular para la Educación Adán Chávez En todo el país, tenemos los estudios hechos, son cerca de 40 mil madres en esa situación.
Presidente Chávez Correcto pero entonces hay que generar, no se trata de que vengas tu mañana a decirme mire Presidente me falta esto para… no, hay que ser creativo, yo puedo apoyar en algo, los gobernadores el alcalde, el poder comunal en fin, porque ellas puedan recibir además distintos tipos de apoyos. Bueno, no entramos en más detalles. Mirla, Mirla, bueno, felicitaciones María. ¿Cuántos años tiene María?
Asistente María 25
Presidente Chávez Veinticinco, ¿cuántos hijos tienes?
Asistente María 3 niñas
Presidente Chávez ¿3 niñas? ¿Estás estudiando María? ¿Sacaste que grado María?
Asistente María Hasta sexto nada más.
Presidente Chávez Sexto grado ¿y por qué no estás en la Misión Ribas? Fíjate, fíjate esto, Tarek que está en la dirección del partido, verdad, por allá está Mario, por aquí está Jacqueline, aquí está Adán también, Luis también, además están cumpliendo funciones de gobierno y de partido, me llama la atención que he preguntado y en un alto porcentaje de las personas a las que le he preguntado, jóvenes, no están estudiando, ella tiene sexto grado, el otro es bachiller, la otra tiene segundo año, el otro tiene tercer año pero no están estudiando, algo está fallando entonces, es necesario que las misiones lleguen a todo esto, aquí mismo en la noche en este comedor o en aquella aula o en aquel liceo se deben organizar las misiones Ribas, ¿dónde está Morejón?, Ribas Productivo, Vuelvan Caras y organizarlos, capacitarlos, hay que hacer un reimpulso, esto es parte de las 3 R, revisión, rectificación y reimpulso revolucionario porque ella por ejemplo tiene sexto grado, tiene tres muchachos ya, y ¿vives aquí?. Tú puedes trabajar aquí y dedicarle, no todos los días porque eres madre trabajadora, tienes marido, está trabajando tu marido, trabaja, correcto, eso es bueno, entonces tu puedes dedicarle a lo mejor, no todos los días a lo mejor dos o tres días a la semana al estudio, o el viernes y el sábado, dos o tres horas diarias con el método de televisor con unos libros, unos facilitadores, Mario es la revisión palmo a palmo, he preguntado como a cinco jóvenes sobre todo a los más jóvenes que veo como María, ella tiene sexto grado y no está estudiando, bueno y entonces ¿y la Misión Ribas y la Misión Che Guevara? No debe quedar ni una sola persona que no… Ahora tenemos que motivarlos y hacer viable que ella, madre de tres niñas, trabajadora aquí todos los días a qué hora va a estudiar, bueno hay que darle facilidades, a lo mejor dos horas el viernes, tres horas el sábado y además motivarla, que ella entienda bien María que estudiando no es sólo por estudiar sino que eso va a tener un impacto en su vida, y en la vida de sus hijos, en la vida de la comunidad, un impacto concreto, real, para mejorar su nivel de vida, que lo que ella vaya a estudiar debe tener relación con la vida, pues, y no solo por estudiar, ustedes me entienden ¿verdad María? ¿tú quieres estudiar María? Saca tu bachillerato María, tú te pones a estudiar y en dos años y medio sacas bachillerato pero al mismo tiempo puedes hacer un bachillerato técnico, es la Misión Ribas Técnica, tú puedes aprender además de hacer comida y todo esto a lo mejor a fabricar ropa, yo pongo ese ejemplo siempre, no sé porqué me llega tan rápido a la memoria, fabricar ropa, hacer ropa pues, hacer ropa o un nivel superior de confección de alimentos, especializarte en hacer alimentos pero con un mayor nivel de especialización o puedes hacer un curso de pastelería, puedes hacer un curso para cultivar, para hacer cultivos, para producir alimentos y a lo mejor recibes unas chivas y después ordeñas las chivas y haces queso, leche, yogures con una maquinita que tengas ve; reparación de sistema eléctrico, tú puedes aprender a reparar eso porque hay que mantener aquí el sistema eléctrico, estudiar el tema del agua y trabajar en el acueducto urbano de aquí de la región, de la zona, de la comunidad, muchas cosas se pueden aprender y además el conocimiento te da alas para volar y puede ser, seguro que vas a ser mejor madre de lo que eres porque vas a poder enseñar mejor a tus hijos ve y convivir mejor con tu marido y la comunidad se llena de luces, el estudio es como cuando uno prende las luces en la oscuridad el que no sabe es como el que no ve y lo engañan facilito, Simón Bolívar dijo un día María “por la ignorancia nos han engañado más que por la fuerza” y cuando el dijo eso estaba ubicando la batalla fundamental de la vida en el espíritu y en la mente, no es en la fuerza física, el conocimiento nos hace libre, el estudio, la lectura, la lectura, la lectura, la poesía, el estudio de la historia, el estudio de Lara, ¿por qué este estado se llama Lara? ¿Tú sabes? ¿Saben ustedes porque se llama Lara este estado?
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Se llama Lara porque hubo un patriota llamado Jacinto Lara.
Asistentes Ah, ah, ah.
Presidente Chávez Por eso se llama Lara y ¿por qué se llama Barquisimeto? ¿Eh? Esta tierra fue tierra india, Barquisimeto es una voz india, una voz indígena, eh, no es lo mismo decir Barquisimeto que decir San Carlos, San Carlos es un nombre que le pusieron los españoles San Carlos, pero este nombre Barquisimeto conservó su raíz aborigen, su nombre aborigen, ahora eso hay que saberlo, mientras uno más sabe, dijo un filósofo se da cuenta que menos sabe.
Asistente [risa].
Presidente Chávez Estudiar, estudiar, estudiar, de muchas maneras y después transmitir el conocimiento, es como una llama, es como una llama sagrada, Cristo, hoy es Domingo de Ramos, hay que saber mucho más de Cristo, porqué Semana Santa, hay gente que no sabe porqué Semana Santa y porqué Domingo de Ramos ¿Tú sabes por qué Domingo de Ramos?
Asistentes [risas].
Presidente Chávez ¿Tú eres cristiana verdad? Sí, católica, cristiana
Asistente No, evangélica.
Presidente Chávez Bueno, cristiana okey, cristiana evangélica y tú ¿católica o cristiana? El que es católico es cristiano pero hay quienes son cristianos sin ser católicos evangélicos, okey ¿el domingo de ramos por qué, por qué se llama “Ramos”, Domingo de Ramos? ¿y por qué semana santa?
Asistente Porque son los días en que crucificaron a Jesús
Presidente Chávez Crucificaron a Jesús y el Domingo de Ramos fue el día en que él entró a Jerusalén ¿entró en qué, montado en qué? en un burrito, él mandó a buscar un burrito. ¿Y por qué Jesús entra en un burro? ¿Cómo ustedes perciben eso, qué señal es esa, qué mensaje nos da Jesús?
Asistente Porque él era humilde.
Presidente Chávez Humilde, nos está llamando a ser humildes, hay, hay gente que le da pena montarse en un burro, no yo prefiero andar montado en un burro que en una nave de esa de último modelo, un carro de lujo, ufff, prefiero el burro, montarse uno en un burro, esa es la señal de Cristo, que seamos humildes, que no seamos prepotentes, ve, Cristo dijo “es más fácil que un camello entre por el ojo de una aguja a que un rico entre al reino de los cielos” porque los ricos son prepotentes, la riqueza, lo ha dicho el Vaticano hace tres días, el Papa a través de un Cardenal la riqueza es pecado, pecado, atenta contra el principio cristiano de la humanidad porque los ricos son ricos a expensas de la pobreza de los demás, de haber explotado a los demás.
Ministro para la Participación Popular para la Educación, Adán Chávez A la gran mayoría además.
Presidente Chávez A la gran mayoría, una minoría por cada rico que hay un millón de pobre y hay un millón de desamparados, entonces por eso es bueno saber todo eso, estudiar y decirle a los hijos mira hijo ven acá porque mucha gente ahorita es la playa, y tal, y fiesta, es como navidad, navidad y fiesta, pero mucha gente, la mayoría no recuerda que Navidad es porque nació Jesús y que el jueves santo fue el día mire que ¡clas!, clavaron a Cristo en la cruz y que él resucitó, como me dijo una niño ahorita, una niña me dijo murió pero resucitó a los tres días.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Que bonito lo que me dijo esa niña, Cristo no murió, y no murió en la idea pues, no está físicamente pero está vivo en la idea, en la idea de lucha del que nosotros tenemos que hacer verdad algún día el sueño ese de Cristo, como Bolívar tampoco murió, físicamente lo mataron igual, él murió como Cristo, casi crucificado Bolívar, eh, lo echaron los ricos, como a Cristo lo echaron los ricos, eh, porque quería que los pobres se liberaran pero los ricos no quieren que los pobres se liberen porque los pobres son sus nutrientes, explotan a los pobres para ellos ser más ricos, a mí los ricos casi todos me odian, no importa, yo no quiero que me odien pero ellos odian, ellos son los reyes del odio. Los pobres son los reyes del amor y las reinas del amor, entre los pobres reina el amor, reina la solidaridad, entre los ricos reina el odio, la ambición, el egoísmo, eh, entonces seamos pobres siempre de espíritu, vistámonos de humildad. Ahora, salgamos de la miseria no queremos miseria ni pobreza material, no, uno tiene que ser pobre por lo humilde siempre, no perder eso pero hay que vivir mejor cada día, ustedes necesitan viviendas dignas, necesitan alimentación suficiente, no puede haber gente que no coma bien, que no se vista decentemente, que no tenga un techo decente y de eso se trata el socialismo, la revolución socialista, ve, me voy, tengo que ir al Aló Presidente.
Asistentes [risas] estamos inspiradas.
Presidente Chávez ¿María vas a estudiar?
Asistente María Sí, y con esta charla que nos dio.
Presidente Chávez Bueno un beso para todas, están muy bonitas todas, un abrazo y las felicito. Bueno el grupo musical Golperos del Tocuyo están allá en el set, el Tigre de Guaitó, Rafael Montilla, están allá en el set, bueno, Rafael Montilla, el Tigre de Guaitó fue un guerrero, un revolucionario, Rafael Montilla, lo mataron, mataron a Montilla fue uno de los últimos hombres a caballo, el Tigre de Guaitó, vamos muchachos con los Golperos del Tocuyo.
[Interpretación musical con los Golperos del Tocuyo]
Presidente Chávez Los Golperos del Tocuyo ¡vivan los golperos! Los golperos cará, ¿cómo están compañeros? Un aplauso pues bien fuerte a los golperos del Tocuyo. ¿Qué tal muchachos? Muchas gracias, cuantos años oyéndolos, disfrutando de ese golpe tocuyano, gracias muchachos, que gusto verlos de nuevo ah. Los Golperos del Tocuyo ¿cómo están muchachos? Muchas gracias, el general Montilla el Tigre de Guaitó ¿qué tal? Hola Yuvirí, hola muchachos, muchachas, qué tal, el Tigre de Gaitó, nativo de esta región, Estación Central Simón Bolívar, está fresca la mañana, bueno ya no es la mañana, ya es la tarde, 1 de la tarde en Barquisimeto, aquí estamos en el estado Lara, pues, 1 de la tarde ya llevamos dos horas, hola, viva el Tigre de Guaitó nativo de esta región, viva el general Montilla, viva la revolución.
Asistentes ¡Que viva!
Presidente Chávez ¿No se lo aprendieron Adán? Viva el general Montilla, viva la revolución, viva el Tigre de Guaitó, nativo de esta región, Rafael Montilla, de los últimos hombres de a caballo. Bueno, Hola, que tal, cómo están allá al fondo, hay mucha gente aquí, Villa Guadalupe, vamos a sentarnos porque el programa de hoy no va a ser largo, ya llevamos dos horas ¿hora y media? Sí hora y media verdad, empezamos a las once y media, ya es la una, vamos a hacer un programa hoy de unas tres horas, estamos dedicando el programa de hoy a Barquisimeto en primer lugar, al estado Lara, a Venezuela, al poder popular, al poder popular, poder popular, he allí la esencia, la esencia de la revolución, el poder popular, el poder comunal, las organizaciones del poder popular aquí estamos viendo, hemos querido presentarles a ustedes las maravillas, lo que se logra cuando el pueblo se organiza yo quiero invitar a todas las comunidades a que se vayan organizando, los consejos comunales, los comités de tierra urbana, los comités o mesas técnicas de agua, de electricidad, en fin, organícense, aquí hay una buena experiencia, esto estaba, esta era una villa miseria pues, hoy es Villa Guadalupe y va naciendo desde abajo, desde la miseria a través de que, a través de ese proceso de transferencia de poder al pueblo, transferencia de poder al pueblo, quiero saludar al gobernador del estado Lara, compañero camarada Luis Reyes Reyes y a todo el gobierno regional.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Farruco Sesto, ministro de Cultura, Haiman El Troudi, ministro de Planificación y Desarrollo, Pedro Morejón, ministro de Economía Comunal, Yuvirí Ortega, ministra del Ambiente; Edith Gómez, ministra de la Vivienda y Hábitat, quiero darle la bienvenida a la nueva ministra de Vivienda y Hábitat, Edith Gómez, pido para ella un aplauso, un reconocimiento a su trabajo y ahora bueno con un nuevo compromiso; Adán Chávez, ministro de Educación; Nicia Maldonado, los Pueblos Indígenas; Isidro Rondón Torres, de Infraestructura, saludamos a la primera dama del estado Lara, Milagros de Reyes, allá está Milagros y a todo el equipo de la Gobernación, los alcaldes, el alcalde de Barquisimeto, Henry Falcón
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez el alcalde de Sanare, Alfredo Orozco; el alcalde de Quibor, Luis Plaza; el alcalde de Carora, Julio Chávez; el alcalde de Siquisique, Luis Ladino; el alcalde de El Tocuyo, Pedro Alastre; el alcalde de Cabudare, Aura de Rivero y está de invitada especial con nosotros la viceministro de Salud Pública de Cuba, Marcia Cova Ruiz quien está con nosotros trabajando especialmente en la Misión José Gregorio Hernández, una nueva misión que ayer lanzamos y que pronto vendrá al estado Lara.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ya se está trabajando para que llegue al estado Lara la Misión José Gregorio Hernández, atención integral a las personas con discapacidad, casa por casa, barrio por barrio, pueblo por pueblo, a los viceministros los saludo a todos, presidente del Consejo Legislativo del estado Lara, Luis Jonás Reyes, le saludamos y a todos los diputados al concejo legislativo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Saludos también a los integrantes del directorio del Partido Socialista Unido de Venezuela, invitados especiales, el partido Socialista, llamo a que sigamos fortaleciendo nuestro partido socialista, el partido de la revolución. Jacqueline Faría, de la Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela; Mario Silva, Tarek Al Aissami, Ana Elisa Osorio, además el gobernador y comandante Reyes también fue elegido para la Dirección Nacional del partido, así como el ministro Adán Chávez, la ministra Erika, ¿quién más me falta aquí de los que están presentes? Bueno, he ahí la Dirección Nacional que he juramentado hace apenas tres días, ayer estuvieron reunidos todo el día, hasta tarde la noche, ya me llegó el informe a primera hora, por aquí lo tengo y tenemos varias reuniones durante la semana santa, el partido, la ideología revolucionaria, el programa socialista y algo muy importante, algo muy, muy importante, el partido nace en un momento coyuntural especial, de una nueva agresión imperialista contra Venezuela el imperio norteamericano arremete de nuevo contra Venezuela, contra nuestro gobierno, se pretende ahora incluir a Venezuela en la lista de países terroristas, se pretende ahora llevarme a mi a un juicio en la Corte Penal Internacional, bueno, allá el imperio y sus aliados, nosotros aquí respondemos y debemos responder fortaleciendo la revolución bolivariana, fortaleciendo el poder popular, fortaleciendo la unidad entre nosotros, la unidad, ellos tratan de dividirnos siempre, nosotros unidos jamás seremos vencidos, la unión hace la fuerza, la conciencia, la conciencia patriótica, la conciencia revolucionaria, la conciencia del deber social, la cohesión interna del partido, la cohesión con los movimientos sociales, la cohesión del poder popular, las comunas, aquí deben hacer una comuna socialista, en Villa Guadalupe y en todo los barrios aledaños, los consejos comunales la fuerza del poder popular, la unión cívico militar, quiero saludar a los jefes militares de la guarnición del estado Lara y a todos los soldados, oficiales de nuestra Fuerza Armada Bolivariana del Ejército, la Guardia Nacional, la Fuerza Aérea, la Marina de Guerra, unidos seremos invencibles, unidos seremos invencibles. Bueno entonces dedicamos este programa de hoy Domingo de Ramos al poder popular y anuncio el lanzamiento de una nueva misión, así como, y esto es parte del proceso de las 3 R, revisión, rectificación y reimpulso revolucionario, algo fundamental es el fortalecimiento de las misiones, de todas las misiones y en algunos casos el reimpulso de las misiones que ya existen pero además de eso irán surgiendo nuevas misiones, ayer lanzamos, anoche lanzamos una misión maravillosa, ya lo he comentado la Misión José Gregorio Hernández, una misión maravillosa, una misión milagrosa.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y ahora estamos preparándonos y estamos casi listos ya, después de un trabajo intenso desde enero hasta esta fecha sobre todo centrado en el Ministerio del Poder Popular para la Participación y Protección Social, ahí está la ministra Erika Farías y el Ministerio del Poder Popular para la Planificación, allí está el ministro Haiman El Troudi ¿dónde está Haiman? Ustedes dos son como los caballos, bueno caballo y yegua que llevan adelante este proyecto, pronto lanzaremos una nueva misión, es una misión en la que yo tengo también una gran fe, Ana Elisa Osorio también está por ahí, Ana Elisa Osorio, quiero saludarla, también ella fue elegida como miembro de la Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela y está trabajando en este proyecto del poder popular de las comunas socialistas, esa es la nueva misión y a esa misión vamos a darle un nombre bien bonito, pero además de bonito muy significativo, la misión en honor al poder popular y especialmente a los mártires, a la revolución bolivariana, a la revolución popular, a la fuerza popular vamos a darle el nombre de Misión 13 de abril y la vamos a lanzar precisamente el 13 de abril, el próximo 13 de abril que es día domingo, por cierto, por casualidad es día domingo, vamos a hacer un Aló Presidente, ya veremos dónde vamos a ir montándolo desde ahora mismo para lanzar la Misión 13 de Abril, bueno y esa misión es la misión de las comunas, la creación de las comunas socialistas, me incluyen ésta, pido que se incluya la Villa Guadalupe y todos sus barrios aledaños como una de las comunas socialistas que vamos a formar de primero, en la primera línea de batalla, es un conjunto de proyectos pilotos, es decir, vamos a construir en este territorio, en un territorio delimitado por los mismos consejos comunales, las comunidades, vamos a ir construyendo la Venezuela del futuro, dentro de un año ya debe verse la gran diferencia de lo que es una comuna, debe comenzar a verse ya, una pequeña diferencia pero imagínense dentro de dos años, dentro de tres años, debe verse la diferencia notable entre un territorio donde funciona una comuna socialista y los demás territorios donde no funcionan. Ahora por supuesto la idea es que una comuna se vaya, después que ella se instale aquí en Villa Guadalupe, por ejemplo, debe irse multiplicando para que se vaya expandiendo el modelo de las comunas rumbo a la conformación de las ciudades socialistas, comunidades socialistas y eso tiene toda una carga moral, ética, política, democracia popular, democracia directa, económica, insisto y subrayo en lo económico, porque tiene que ser la fórmula tiene que ser completa ¿quién ha visto un carro rodando en tres ruedas? Bueno puede rodar un ratico ¿no? O quién ha visto bueno, qué sé yo un caballo con dos patas. Todo tiene que estar completa la fórmula para que pueda haber socialismo real, socialismo verdadero pues, bolivariano, nuestro, americano, venezolano. El socialismo tiene varias facetas, moral, socialismo moral el comportamiento moral que tiene que ver mucho con Cristo, así lo digo hoy domingo de ramo insisto en ello ¿no vino el padre Rojas? Padre Rojas, ah pero es que usted tiene ya lista las palmas, yo no sabía, bueno padre ¡vamos! Vamos primero que nada Cristo, el padre Rojas, écheme la bendición padre a mí no me habían dicho, el padre se trajo una palmera completa aquí, se trajo una palmera, esa vino de Apure.
Padre Rojas Que Dios te bendiga.
Presidente Chávez Amén padre, cómo está, écheme la bendición.
Padre Rojas Que Dios te bendiga y que el espíritu santo te fortalezca.
Presidente Chávez Y vamos con Cristo con los pobres de la tierra.
Padre Rojas Insistamos quién nos va a vencer.
Presidente Chávez No, nadie puede con nosotros. Bueno padre tome usted la palabra, el micrófono, el padre Rojas un aplauso para este padre revolucionario, cristiano y revolucionario, padre Rojas.
Padre Rojas En el nombre del padre y del hijo –párense por favor- estamos escuchando durante toda esta mañana al señor Presidente, al amigo Presidente, al comandante de América Latina y nuestro, que es esta semana santa y el viernes oí en el programa de un gran amigo, Mario Silva en La Hojilla lo oí con un profundo sentimiento de amor, de ternura, de rabia, como un hombre quiso combinar la traición con la deslealtad y pensaba que como un producto endógeno del hidrogeno, pudiese convertirse en faro de la penumbra en que supuesto por él vivíamos nosotros, traición y deslealtad es viernes del concilio para vender al Cristo como se vendió usted, de aquel general indigno y vendió a todo este pueblo de aquel sucio que no merece llamarse hoy hombre y menos revolucionario.
Y Mario enseguida nos planteó otro discurso suyo, la antitesis del falso anticristo con sus bestias apocalípticas allí aplaudiendo en una escuálidas y sucia asamblea la negación de la negación, también nos decía Mario en aquel discurso, en aquella reflexión y también video cuando usted hacía lo grande, lo inesperado y lo inaudito en América Latina, el partido socialista de la revolución venezolana y me gustó y hizo pensar mucho, señor Comandante amigo, cuando usted reflexionaba sobre la tumba Engels, de Marx, que Engels decía que era cierto que usted lo acaba de decir, no basta con un elemento teórico, es elemento descubrir como descubrió Marx aplicando las leyes de la dialéctica, cómo se desarrollan las sociedades y cómo esas sociedades el elemento de la infraestructura, el elemento económico, la comercialización, la capacitación y como la apropiación socializada y socialista de un pueblo puede enrumbarnos al anhelo de América Latina y de nosotros y de su corazón.
Por eso agradeciéndole a Mario Silva todo lo que hace, pero sobre todo a usted, he agarrado esta oración para que sea el señor en este de las palmas, palmas benditas de sus manos y palmas que elevan realmente toda la acción nuestra para que el Señor que es grande y misericordioso, ni la distancia, ni el tiempo puede separarlo de él, porque los proteges, asiste señor yo te lo pido en tu nombre hoy a estos hombres tuyos, tus hijos que confíen en ti, para digna de ser guía de Hugo Chávez y sus compañeros, el poder popular, los compañeros del partido a lo largo de todo su camino, que no los dañe ninguna adversidad ni el odio, ni la mezquindad, ni la adversidad, ni la deslealtad, ni la traición, sino que firmes verdaderamente en la simplicidad tuya señor que caminaste y te montaste en un burrito para demostrarnos que la grandeza nuestra está en nuestra debilidades, que ninguna dificultad s te oponga Hugo, que sea lo más ventajoso y próspero por el espíritu para que amparados por tus manos, tu corazón que lo conocemos y tu vida tu pueblo alcance y nosotros como tu pueblo alcancemos felizmente nuestros justos deseos, que el señor y el espíritu santo te bendigan por los siglos de los siglos y que tu nombre permanezca en las entrañas de nuestros niños y en el corazón de un pueblo justo, que Dios haga levantarte y el espíritu te calme de todas tus bendiciones.
Presidente Chávez Amen. El agua bendita, vamos a bendecir las palmas, domingo de ramos, amen. Bueno gracias padre, vamos a darle un aplauso y un agradecimiento al padre Rojas, las palmas de agua bendita.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El padre Rojas, bueno, las bendiciones del padre Rojas, son bendiciones revolucionarias, ese Cristo revolucionario, Cristo amigo, Cristo amigo, Cristo compañero. Bien, échele al gobernador padre, aja, Adán también, a todos los ministros, hay algunos que son ateos, pero no importa, aja, bueno, por aquí está también Nora Castañeda, la presidenta del Banco de la Mujer, vamos a darle un aplauso a Nora, Margaud Godoy, la presidenta del fondo de desarrollo micro financiero, dónde está Margaud, allá está Margaud, allá está Nora, mujeres de la revolución, Américo Mata, presidente del Inapimi, saludamos a Américo Mata, todas esas instituciones, trabajando para darle poder al pueblo, Lilbel Diaz H o aché, presidenta del consejo nacional de derechos del niño, y del adolescente, bueno, Franklin Matute, presidente de Fundacredes, Saludit Ramírez, presidenta del consejo nacional de personas con discapacidad, Rafael Cordero, presidente del instituto autónomo Fondo Único Social, Ismenia Pacheco, del instituto nacional de seguridad social, Yarima Pavon, presidente de Fudeco, y a todos sus trabajadores, hay delegaciones aquí de Honduras, de Nicaragua, José Bernardo Santiago, José Manuel Cardona, Alejandro Bermúdez, Diógenes José Ríos, de Centroamérica, le damos la bienvenida.
Bueno, el poder popular, el poder popular, tenemos un pase vía satélite, un pase, o hay un video, video del poder popular, vamos a pasar un video, yo quiero insistir en esto, quiero que todo el gobierno revolucionario, el partido socialista, recuerden lo que he venido diciendo, a mi se me ocurrió esta figura que el partido y el gobierno deben ser como dos brazos de un mismo cuerpo, partido y gobierno, y el cuerpo cuál es, el poder popular, el poder popular, el partido y el gobierno, debemos unirnos para ayudar en el impulso, en el crecimiento del pode popular, ese es un lineamiento estratégico fundamental permanente, pero sobre todo de este año 2008. Miren, pronto nosotros entraremos y yo al respecto pido paciencia, exijo paciencia a todos sabiduría, no caigamos en lo que la oposición cayó, la candiditis, o candidaturitis, no tenemos candidatos todavía a nada, no hay candidatos a nada todavía, quiero seguirlo repitiendo, quiero seguirlo repitiendo y yo como presidente del partido les voy a decir algo, donde yo vea que alguien anda lanzándose de candidato, voy a pedir al partido que lo saque de candidato, todavía no hay candidatos, ni candidatas, donde yo vea que alguien se está promoviendo, o que carga barras por aquí, barras por allá proponiendo nombres por aquí, nombres por allá, yo voy a pedir que se excluya de la lista de posibles candidatos, quiero ser muy tajante en esto, disciplina revolucionaria, es lo más importante, disciplina y el que quiera ser candidato y diga que no le importa nada el partido que se vaya para otro lado, que se vaya para otro lado, que lance su candidatura por su lado, pero aquí se requiere disciplina revolucionaria, nosotros tenemos que ganar y bien las elecciones de fin de año de gobernaciones y de alcaldías, no podemos perder ni una gobernación de las que ya tenemos, ni alcaldías estratégicas. Ahora, lo más importante no es quien sea el candidato, no, eso no es lo más importante, lo más importante porque ya nos hemos llevado varios chascos, verdad, lo más importante y es una exigencia que el pueblo debe hacer y yo como uno de los integrantes del poder popular, es lo primero que exijo, ah, que Pedro Pérez, quiere ser candidato, o lo propone, o el mismo se está proponiendo, okey ven acá Pedro Pérez, Juana Gómez, otra precandidata, posible, Josefa Piedraita, otra candidata, yo digo nombres raros, no vaya a ser que diga, una vez yo dije el nombre de alguien y apareció por allá si Chávez me nombró, mira el dijo que yo. Petronilo Vociferico, etc., no ese nombre es difícil que exista, Petronilo, puede ser en Maracaibo, no, no hay Petronilo allá en el Zulia. Bueno, Hugo Chávez, Hugo Rafael Chávez, aparece como precandidato de alcalde, posible candidato, bueno ven acá, el partido tiene que llamar a esos precandidatos en su momento pronto, y el pueblo, y entonces, los precandidatos tienen que, comprometerse con un programa de gobierno, un programa de gobierno.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y ese programa de gobierno bueno en primer lugar debe estar en el marco de la revolución socialista, en primer lugar, primer lugar, y segundo, el programa debe salir de las mismas comunidades, ser alimentados por las comunidades, ahora, hay líneas estratégicas que son comunes a cualquier programa, para una gobernación, para una alcaldía, sobre todo a partir de este año 2008, una de ellas inexcusables, una de ellas imprescindible más bien, estratégica y vital es, el impulso del poder popular, quien quiera ser alcalde, o alcaldesa debe comprometerse públicamente y firmando un programa de gobierno para impulsar el poder popular, la participación comunitaria, las transferencia del poder al pueblo, porque tenemos el caso de alcaldes en varias partes del país que supuestamente son bolivarianos, que supuestamente son revolucionarios y lo menos que son es revolucionarios, tenemos el caso de alcaldes que en vez de impulsar el poder popular lo que han hecho es frenar el impulso al poder popular, incluso, como Mario Silva lo dijo una vez, muchos alcaldes, hombres y mujeres en el pasado, el año pasado en vez de salir a impulsar la reforma, más bien lucharon por debajo contra la reforma, por debajo, yo tengo informes, yo tengo información, no chisme, yo no recibo chisme, informaciones, de gente que y los que hicieron eso sencillamente son traidores, traidores, traidores.
Entonces, no les extrañe pues que ahora a la hora después no anden chillando, hay porqué me sacaría Chávez a mi, o porqué Chávez, recomendaría, porqué me vetarían, por qué me harían esto, por qué, porque necesitamos nosotros verdaderos revolucionarios al frente de las alcaldías, al frente de las gobernaciones.
Por otra parte, pues yo en verdad no voy ni a incluir a nadie, ni a sacar a nadie de ninguna lista solo que yo tengo derecho de voz, y de voto verdad, igual que todos nosotros, tengo derecho de voz y de voto. Ahora bien, ahora bien, el partido una de las cosas que está ahora mismo discutiendo la dirección nacional del partido con carácter de urgencia, lo he pedido es la elaboración de las formulas para elegir con la participación de las bases a los candidatos a la alcaldía y a candidatos a la gobernaciones, con la participación de las bases, de los batallones socialistas, de los voceros, de las voceras, los delegados, el poder popular pues. Entonces, ahora eso es muy importante, tenemos que hacerlo y hacerlo bien, todo lo que nos queda del mes de marzo, abril, mayo, junio, tenemos como tres meses, aquí nadie debe desesperarse, el que se desespera pierde compadre, aquí todo se hace en su momento, vamos a hacerlo bien hecho, bien hecho y a garantizar la unidad, la unidad, desde ahora lo digo, desde ahora lo digo, seria muy malo por ejemplo, que aquí en Barquisimeto, o allá en Sabaneta, o allá en Tucupita, haya tres candidatos a alcaldes por ejemplo, o alcaldesa y resulta que se eligió uno, no pueden ser dos, entonces venga los otros dos y salgan mal criados y diciendo, no a mi me robaron, me hicieron fraude, y tal y yo voy a lanzar, bueno el que lo haga es un contra revolucionario a carta cabal, y no merece llamarse socialista, ni llamarse revolucionario, todos tenemos que subordinarnos a la decisión del colectivo, yo soy el primero, yo soy el primero, bueno yo hice una propuesta en noviembre el año pasado para diciembre, no se aprobó, perdimos por un podrido, así chiquitico, bueno pero perdimos, bueno sencillamente listo ya, yo voy a hacer lo que diga la mayoría, me voy a subordinar a la opinión de la mayoría, lo que diga el partido y lo que diga el pueblo, eso tiene que ser así, no el capricho de un hombre, o de un grupito, no, para nada, todo eso hay que ponerlo a un lado y sobre todo ahora cuando está naciendo el Partido Socialista unido de Venezuela, pero lo adelanto, la campaña electoral de alcaldes y gobernadores de la revolución deben, debe girar en torno al programa revolucionario, yo quiero ver y el pueblo tiene que ve cuáles son los programas de los candidatos, esto no puede ser un show del que pinte más calle, o el que tenga más recurso, o el que grite más duro, no, cuál es tu programa, para cumplir con el plan de Chávez, para cumplir con el programa revolucionario, con la revolución bolivariana, cuál es la propuesta programática y repito, tiene que girar la propuesta programática de las alcaldías revolucionarias, las gobernaciones tiene que girar en torno al poder comunal, transferencia de poder al pueblo, transferencia de potestades, a las comunidades, el impulso a las comunas socialistas, a los consejos comunales, entre muchas otras cosas programáticas, la economía socialista, tenemos que terminar de despojarnos de la mentalidad pequeño burguesa, y tenemos que convertirnos en verdaderos revolucionarios, partido, pueblo y gobierno, ahí está, ahí está la conjunción y dentro de eso la fuerza armada, como columna junto al pueblo, columna vertebral de la nación, de la república.
Bueno vamos a ver el video pues, el poder popular, adelante muchachos.
Video
Entrevistada Somos un Consejo Comunal, integrados por 34 voceros, todas sus vocerías están activas, hemos conseguido en cinco años de fundado, dos años como consejo comunal que es lo que tenemos ejecutando, once viviendas por el Consejo Comunal, el primer gabinete móvil se nos asignaron 30 millones de bolívares, los cuales utilizamos para la construcción de un consultorio médico, verdad, adaptados a las necesidades de nuestra comunidad. Nos viene un segundo desembolso que es 285 millones de olivares, los cuales el comandante nos envía para ejecuta siete viviendas, de esas siete viviendas nosotros contando con el recurso humano de nuestra comunidad de albañiles, aminoramos en los costos, haciendo un trabajo mancomunado en aras de resolver necesidades puntuales de la comunidad.
Lo más importante aquí es que tenemos el recurso humano, se genera el trabajo en la comunidad, nos queda un excedente con el cual nosotros contamos con un deposito, en ese deposito tenemos un trompo de un saco de cemento, tenemos rana compactadora, tenemos un vibrador de concreto, tenemos una planta generadora de corriente a 220 de gasolina, todo lo que es maquina para cortar la cerámica, todos los implementos indispensables para la construcción de la vivienda.
Recibimos un financiamiento por Fondemi que es nuestro ente crediticio, 600 millones de bolívares de los cuales nos fueron entregados en dos desembolsos, 300 y 300, los cuales los distribuimos equitativamente en las 5 comunidades, en los 7 concejos comunales ¿verdad? Y entregamos créditos socio-productivos.
Con esos créditos socio-productivos en las dos entregas, logramos nosotros consolidar dentro de nuestra mancomunidad 2 bloqueras comunitarias, que son las que producen los bloques de 10 y de 15 para la construcción de la vivienda. También otorgamos aquí puntual un crédito de herrería comunitaria por 15 millones de bolívares. Conseguimos este hermoso Simoncito, hicimos contraloría desde sus movimientos iniciales de tierra. También tenemos un liceo bolivariano compacto que va a atender a mil 216 niños.
Recibí unos talleres de contraloría para empezar a ejecutar aquí el Simoncito bolivariano, donde se benefician 230 niños en los cuales son atendidos de Valle Verde, Bella Flor, La Misión, La Concordia, Jacinto Lara y de aquí de nuestra comunidad. Son 3 áreas maternales donde hay preescolar, donde cada aula tiene 30 niños.
Entrevistado La idea de la comuna busca la creación de los autogobiernos comunales. Tal como lo plantea la Constitución, la soberanía reside en el pueblo, y así mismo plantea el derecho de los ciudadanos y ciudadanas a participar en la formulación, ejecución, control y evaluación de las políticas públicas de la comuna, que tendría pues una especie de concejo del poder popular en donde se trabajaría para darle respuesta con la participación de la comunidad, a los distintos problemas que existen. Dentro del territorio de la comuna funcionan varios ambientes de Misión Cultura que están desarrollando ahorita diferentes proyectos y de esta manera entonces se puede promover las expresiones tradicionales, las expresiones artísticas. En la comuna se pueden articular los diferentes comités de protección e igualdad social de los diferentes concejos comunales, junto con la Misión Negra Hipólita y la Misión Madres del Barrio, para desarrollar una guerra a fondo contra la pobreza.
Entrevistada Ya somos comunidad organizada y bueno, fuimos invitados esta semana que pasó a la Asamblea Nacional a discutir la reforma, la Ley de los Concejos Comunales. Hicimos nuestros aportes a esa reforma como representación de Lara.
Entrevistado Lo que se quiere entonces es crear la nueva institucionalidad con base en el protagonismo del pueblo, para que el poder popular lleve adelante entonces la profundización de la revolución socialista bolivariana.
[Fin del video]
Presidente Chávez El poder popular. El poder popular.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Ustedes saben que el Gobierno Revolucionario está dedicado a tiempo completo bueno, a lo que tiene que dedicarse, a su trabajo. Decía Bolívar: trabajo y más trabajo para tener Patria. Seguimos avanzando en la creación de un sistema nacional de salud. Eso sigue avanzando: Barrio Adentro I, Barrio Adentro II, Barrio Adentro III, Barrio Adentro IV, desde los consultorios populares hasta los nuevos y grandes hospitales, dotación de hospitales, capacitación de médicos. Esta semana hicimos un acto muy bonito, muy bonito, de promoción al tercer año de la primera oleada de muchachos de la Medicina Integral Comunitaria. Por allá hay algunos de ellos. Ayer hicimos el lanzamiento de una nueva misión de esa salud, salud infinita de lo humano, la búsqueda del más pequeño detalle. La Misión José Gregorio Hernández.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Misión José Gregorio Hernández. Ya el Gobernador debe estar trabajando preparando los equipos. Pronto ¿Cuándo es que comienza aquí la Misión José Gregorio Hernández, Marcia? A ver, la viceministra cubana ¿dónde está Marcia? Quiero darle un aplauso a Marcia, Viceministra cubana.
Asistentes [aplausos].
Viceministra Salud Pública de la República de Cuba, Marcia Cobas Ruiz Bueno, como usted anunció, ahora vamos a hacer, la semana que viene, vamos a hacer Guárico, Carabobo y Aragua. Y después vamos a hacer Lara, Trujillo y Cojedes.
Presidente Chávez Bueno, que no quede ni una sola persona con algún tipo de discapacidad sin atención integral y luego incorporación bueno, a la vida, a la vida plena, cultura, estudio, capacitación, trabajo productivo. Todos son seres humanos. Y algo muy importante, el estudio genético para buscar las causas y prevenir. Prevenir, ese tipo bueno, de enfermedades o de discapacidades.
Bueno. Luego, por eso les decía, la salud integral. Integral. Pronto vamos a reimpulsar una misión a la que yo también la quiero darle todo lo que haya que darle, toda la atención de todo. La Misión Sonrisa. Imagínense ustedes, imagínense ustedes aquí, los que tenemos la dentadura completa, que de repente le falten dos dientes. Imagínese usted. Y sobre todo un muchacho, una muchacha ¿verdad? Bueno, la cosa estética, hay problemas hasta psicológicos muchas veces. La salud, además la salud bucal. O los ancianos, las personas de tercera edad que pierden los dientes, los van perdiendo y perdiendo, y de repente no puede ya ni morder. La alimentación. Empiezan a tener problemas de alimentación. En fin, la Misión Sonrisa. Me informaba el Ministro de Salud que estamos construyendo en la Misión Sonrisa un laboratorio ¿no? ¿cómo se llama? un laboratorio integral, pues, para la Misión Sonrisa. Uno en cada capital de Estado. Esa va a ser la primera fase de la Misión Sonrisa, porque eso requiere muchos materiales, expertos, técnicos dentales. Pronto lanzaremos una primera fase de esa Misión Sonrisa. Y ahora viene la Misión 13 de Abril. El poder popular. Las comunas socialistas del poder popular, la Patria nueva.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Es Misión 13 de Abril debe integrar a todas las misiones en el espacio: Educación, salud, vivienda, agua potable, las aguas servidas, bueno, el ambiente, los bosques, el deporte, la actividad productiva socialista en manos de la comunidad, bueno, la lucha contra la delincuencia, esa es otra batalla en la que vamos dando pasos importantes. Pasos importantes. Yo invito a todas las comunidades a que se incorporen a la batalla contra la delincuencia, contra el hampa. Aquí esta este muchacho, el Viceministro de Seguridad Ciudadana ¿eh? Tarek El Alsaimi, vamos a darle un aplauso ¿eh?
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez El Ministro Rodríguez Chacín. Hay que organizar las comunidades. Les voy a decir algo. Ayer recibí ya la buena nueva de que el Tribunal Supremo de Justicia dictaminó la constitucionalidad de la Ley Orgánica de la Policía Nacional. La nueva Policía Nacional.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Yo tengo el alma puesta en esa nueva Policía Nacional. Que tiene que ser una policía comunitaria, una policía preventiva, una policía humanista. Y vamos a comenzar pronto. El lunes inmediatamente después de Semana Santa vamos a hacer un acto lanzando, promulgando la Ley y vamos a nombrar una comisión. Yo voy a juramentar la comisión presidencial para la activación de esa Ley. Hay que empezar, por ejemplo, a hacer una preselección. No, a esa Policía no puede entrar cualquiera. No. Necesitamos buenos y buenas policías que pasen por un período de selección muy riguroso. Policías revolucionarios, policías del pueblo. Policías para la seguridad, para la lucha contra el hampa, la delincuencia, junto con las comunidades.
Bueno, vamos a saludar, hablando de la seguridad pública ciudadana y la seguridad del país, al General de Brigada del Ejército Bolivariano Miguel García Bravo, Comandante de la 13ª Brigada de Infantería y Guarnición de Barquisimeto. Al General de Brigada Luis Viana, Comandante de la II Zona Aérea y de la Base Aérea Socialista Teniente Vicente Landaeta Gil. Al General de Brigada Luis Bohórquez Soto, Comandante del Comando Regional IV de la Guardia Nacional Bolivariana. Al Director de Seguridad y Orden Público del Estado Lara, General de Brigada Carlos Colmenares Camacaro. A todos los oficiales superiores, subalternos, comandantes de unidades militares, profesionales, suboficiales y tropas de la Fuerza Armada Bolivariana. Cada día una Fuerza Armada más ¡patriótica! Una Fuerza Armada del pueblo.
Quiero saludar a las unidades de la Reserva Militar. La Reserva Militar Bolivariana. Fuerza Armada para la libertad, para la soberanía, para el socialismo. Tenemos una llamada telefónica. Aló, a ver ¿quién nos llama? ¿está lista la llamada, muchachos? Aló. Aló.
Llamada telefónica Aló, buenas tardes.
Presidente Chávez Buenas tardes ¿con quien hablo, por favor?
Llamada telefónica Con Teresa Mora desde Mérida, Presidente ¿Cómo está?
Presidente Chávez Teresa Mora. Bueno, estoy bien. Aquí muy feliz, chica, en una comunidad muy bonita aquí, en Villa Guadalupe, en Barquisimeto ¿Cómo está Mérida?
Teresa Mora Bueno, Mérida pues aprovecho la oportunidad para saludar a nuestro compatriota Tarek que está por ahí. Un abrazo, Tarek. En Mérida te queremos muchos. Y bueno, aquí en Mérida luchando, Presidente, para consolidar el PSUV, para consolidar la revolución realmente. Estamos trabajando dentro de los consejos comunales, Presidente. Creemos que la única fórmula de llegar al socialismo verdadero es a través de los consejos comunales. Es a través del poder popular, del fortalecimiento de las bases. El fortalecimiento tanto político como social de las bases para que realmente la participación y el protagonismo sea una realidad. En eso estamos y bueno, creo que es la única forma. Nosotros pensamos que para llegar a un verdadero socialismo debemos empezar como dice el Profesor Martín Guédez, por las cosas más sencillas, por las cosas más pequeñas. Por la solidaridad.
Como veíamos ahí a la chica cuando decía que del dinero que le dieron al consejo comunal ellos empezaron a trabajar mancomunada y solidariamente y les sobró dinero. Pues eso es lo que queremos, que los consejos comunales existan. La solidaridad, el trabajo participativo, la convivencia social realmente, para que podamos lograr inclusive estirar un poquito el dinero por una parte. Y por otra parte, hacer el trabajo del beneficio colectivo buscando el mayor número de satisfacciones a las personas. Creo que por ahí estamos, y Presidente, realmente pues el pueblo de Venezuela le agradece porque usted ha sabido despertar y ha sabido mantener esa energía, ese potencial vivo, para que todo el pueblo se vaya involucrando y vayan entendiendo que si no hay esa participación, que si nosotros no asumimos desde abajo el control y el trabajo como dice usted, el poder realmente, nos quedaremos estancados.
Pero ya afortunadamente el pueblo lo ha entendido, el pueblo está tomando las riendas. Y a través de los consejos comunales, a través inclusive de los batallones socialistas, de las circunscripciones, de todas esas estructuras, vamos conformando realmente ese sueño que usted y todos los venezolanos queremos.
Presidente Chávez Bueno, muchas gracias, Teresa. Yo quiero resaltar las palabras de Teresa cuando ha dicho desde Mérida. Teresa según está llamando desde Mérida ¿verdad Teresa?
Teresa Mora Sí, Presidente, desde Mérida.
Presidente Chávez ¿Y tú, Teresa, qué profesión tienes?
Teresa Mora Yo soy Abogada.
Presidente Chávez Abogada. Abogada. Y eres merideña ¿verdad?
Teresa Mora Si, claro, soy merideña.
Presidente Chávez Aja ¿Y estás en algún consejo comunal?
Teresa Mora Bueno, participo en el consejo comunal de mi parroquia, de mi comunidad de El Sagrario. El Consejo Comunal El Espejo. Y aparte de eso, hacemos vida en el Frente de Fuerza Socialista también, desde el punto de vista político, en donde confluimos una serie de corrientes del pensamiento. Y dentro de mi batallón también, que está aquí dentro de la comunidad de El Sagrario, yo soy vocera de ese batallón. Entonces hacemos, es decir, engarzamos una actividad con otra y con otra, tratando de asumir realmente lo que queremos, le repito, lo que queremos que esto resulte. Lo que usted quiere, lo que todo el pueblo venezolano queremos: la participación y el éxito para consolidar el verdadero socialismo.
Presidente Chávez Correcto, correcto Y ahora fíjate, Teresa, y a todas y a todos. Tú estas en un batallón socialista ¿verdad?
Teresa Mora Si, claro, por supuesto, yo soy vocera.
Presidente Chávez ¿Y cuántas personas conforman el batallón socialista?
Teresa Mora Bueno, hay 300. Es decir, los inscritos en el batallón son 300. Pero la asistencia, la asistencia es regularmente entre 70, 80. Algunas veces van 20. Todavía falta. Y yo reconozco que nos falta todavía pues realizar un trabajo más, ahora, hay un problemita, Presidente, que yo creo que hay que decirlo. A veces el pueblo se siente un poco descontento. No con usted, sino con los que están, los que yo llamo la placa, el intermedio entre usted y el pueblo. Entonces a veces el pueblo como que no responde al llamado que uno le hace porque ve sus necesidades insatisfechas. Entonces por ahí hemos endilgado un trabajo para primero formar, es decir, ideológicamente que la gente entienda que este es un proceso y que tenemos que ir poco a poco, que tenemos que mancomunadamente ir asumiendo y asumiendo las responsabilidades, para poder todos ir solucionando nuestros problemas.
Presidente Chávez Sí.
Teresa Mora Y por otra parte, que la solución de los problemas efectivamente se dé a través de quienes tienen la responsabilidad de resolverlos ¿sí?
Presidente Chávez Correcto. Fíjate, Teresa. Hemos estado hablando en estas últimas semanas de ese tema ¿no? Ahora, yo, yo en lo personal, en lo particular, en lo político, que sufro mucho eso que tú dices, y que donde quiera que voy, o a donde quiera que voy me llueven los papelitos, los papeles, los reclamos del pueblo. En una ocasión Fidel Castro dijo “Bueno, a Chávez no pueden pedirle que sea el alcalde de toda Venezuela ¿no?” Pero bueno, uno ayuda hasta donde puede, y yo sé que muchos alcaldes y gobernadores hacen mucho esfuerzo. Ahora, son tantos los problemas ¿verdad? Ahora fíjate. Fíjate. Yo creo que ahora mismo, con el nacimiento del Partido, yo tengo una fe muy grande en el Partido. Ahora, no podemos fallar. No podemos fallarle al pueblo.
Mira. Hay que ver la gran afluencia de votantes que hubo el domingo pasado, hace una semana exactamente hoy, cuando fueron elegidos los 15 miembros principales y los 15 suplentes de la Dirección Nacional del Partido. Qué alegría. Ahora, votaron los voceros, las voceras, los delegados, los batallones. Ahora, si hubiéramos llamado a votar a todos, yo estoy seguro que la mayoría va a votar. Pues de todos modos ese sistema el que utilizamos, de segundo grado, para elegir la Dirección. Ahora fíjate. Ahora que tenemos la Dirección del Partido, yo invito a que los batallones, y esta tiene que ser una de las primeras cosas que debe estar ocurriendo ya hoy día, hoy, mañana, todos los días, es el fortalecimiento de los batallones. El reimpulso de los batallones. Yo hago un llamado a todos los batallones, los militantes, los voceros, los delegados, los comisionados, vamos a convocar, vamos a reunir, a reactivar las asambleas de los batallones socialistas.
Vamos a activar las circunscripciones socialista, que es la agrupación de 10 batallones, o un poquito menos, o un poquito más. Ahora, eso tiene que funcionar bueno, como una agregación, en una circunscripción pues, la sumatoria ¿no? de un área y de otra área. El área de un batallón, más el área del otro, más el otro, más el otro, va formando la circunscripción socialista. Esos batallones de 70 personas ó de 50 ó de 20, que regularmente asistieron a las asambleas, bueno, yo propongo que los llamemos batallones socialistas de vanguardia. Porque esa es la primera línea de choque. Esa es la línea dura. Los que no han fallado a las asambleas, a las elecciones de los voceros, elecciones de los delegados.
Ahora, ese batallón socialista de vanguardia vamos a ampliarlo. O vamos a acompañarlo en la misma área con los mismos compañeros que se inscribieron en el Partido pero que no han estado de manera permanente en las asambleas, vamos a conformar. O el mismo batallón, lo ampliamos, o se conforman los batallones. Los batallones socialistas de apoyo. Que fue una propuesta que hicimos durante la campaña en el referéndum. Ahí no hubo tiempo de hacerlo. El tiempo era muy poco. Pero ahora, ahora tenemos más tiempo. Batallones socialistas de apoyo. Incluso propuse batallones socialistas de retaguardia ¿eh? ahí esta una señora aquí, que me estaba hablando, tiene 3 hijos, el esposo tiene un camión y se la pasa viajando. Va y viene, va y viene. Ese señor, para poner un ejemplo, seguramente no va a tener tiempo de estar en las asambleas de los batallones.
Entonces el pudiera incorporarse a un batallón socialista de apoyo o de retaguardia. Pero lo sabemos, que es un militante. Y él puede incluso cumplir tareas en esos viajes que hace el batallón le puede dar una tarea. Mira, tú que pasas todas las semanas por Achaguas, bueno, haz esta tarea por Achaguas, un contacto en Achaguas. Por decir un ejemplo. Un ejemplo. Va y lleva este correo a los batallones de allá de donde tú viajas. Lleva estos mensajes, lleva esta propaganda por la carretera, y vas lanzando propaganda del camión. Pon música de Alí Primera en todas las paradas. A cada policía que veas dile “Policía, tú debes ser de la nueva policía comunal”. A cada soldado, Patria, Socialismo o Muerte. En fin, pongo estos ejemplos de muchas cosas que se pueden hacer cuando hay voluntad.
En fin, fortalezcamos los batallones socialistas, las circunscripciones socialistas. Entonces el Partido, Teresa, el Partido tiene que lograr la motivación popular. ¿Cómo lo va a lograr el Partido? Bueno, cuando el pueblo vea al Partido realmente interesado y trabajando en la solución de los problemas concretos, los problemas prácticos que afectan a la comunidad. Ayer lo decíamos. ¿Ayer fue que estuvimos en La Pastora? ¿Fue ayer o antier? Antier fuimos en La Pastora. Allá fuimos a inaugurar un Mercalito comunal y me acompañó la Directiva del Partido. No todos, porque otros tenían otras tareas. Trabajos inmediatos, compromisos. Pero estuvo un buen grupo de la Dirección Nacional. Y conseguimos ahí el Pdvalito comunal, la comunidad de La Pastora allá arriba en la Puerta de Caracas donde llaman El Polvorín. Bueno, y nos llevaron a ver un terreno. Un terreno grande, mira, ahí hay como media hectárea. En varios niveles. Unos galpones abandonados, un terreno ahí, una vieja cancha deportiva. Bueno, eso nosotros tenemos que trabajarlo.
Ahora, el Partido ahí en La Pastora tiene que junto a la comunidad, al concejo comunal, el comité de tierra urbana, ir revisando todos esos problemas, mire, que aquí falta el agua, que aquí no hay cloacas, que el sistema eléctrico está deficiente, que las calles no estás asfaltadas, que hay tantos ranchos y hay que cambiarlos por viviendas. El Partido tiene que recoger eso casa por casa. Los comités de barrios del Partido, el batallón. El batallón debe organizar unidades de menor escalón. Así lo creo. Así lo creo. Estuve revisando los estatutos que se aprobaron y ahí no aparece esa figura. Bueno, yo propongo que se incorpore. El batallón, no me atrevo a decir ningún nombre ahora, pero ese batallón de ponte tú, de 50 personas, en un área determinada, debe tener unidades de menor escalón. Pueden ser las comisiones que ya existen a lo mejor ¿eh? la comisión de política, la comisión de infraestructura ¿eh? etc.
Pudiera ser la comisión. Pero en fin, la comisión de infraestructura, por ejemplo. O la unidad de batalla. A mí me gusta más ese nombre no sé por qué. Quizás porque podemos asociarla con las UBE, las unidades de batalla. Una unidad de batalla, un batallón, pudiera tener cinco o seis unidades de batalla. No es lo mismo hablar de una comisión que hablar de una unidad de batalla ¿eh? Una unidad de batalla de infraestructura por ejemplo. Que vaya por cada rinconcito de su área de batalla, la del batallón. Recogiendo todos los problemas. Que si la quebrada aquella cuando llueve crece y entonces no pueden pasar los niños para la escuela. Hay que hacer un ¿cómo se llama? Un puente. Ah, hay que anotar allí. Y tiene que buscar a un ingeniero o alguien que sepa, aprenden ustedes mismos, tal y tal, buscan apoyo de la universidad, de la alcaldía, elaboran el proyecto o el anteproyecto. El Partido tiene que llevar eso por vía rápida, como un cohete, ¿a dónde? Al comando Nacional, primero a los comandos regionales, porque muchos de esos problemas se podrán arreglar a nivel regional.
Entonces la comisión del Partido aquí debe tener el buen juicio y criterio para elevar digamos a la instancia correspondiente los problemas que correspondan, valga la redundancia, a esa instancia. Para pedir apoyo, para que venga luego el recurso necesario para que, manejado por el pueblo, se solucionen los problemas. Que si aquí faltan 100 viviendas por que hay 100 ranchos que están en la miseria más absoluta. Bueno, a lo mejor la alcaldía puede arreglar 10 viviendas. La Gobernación a lo mejor puede arreglar 40 más, son 50. Pero resulta que nos faltan 50 ¿cómo hacemos? Partido. Directo a la Dirección Nacional. 50 viviendas hacen falta. El proyecto está hecho. Faltan tantos recursos. El Ministerio allá del Hábitat y Vivienda, asignación de recursos. Directo al a comunidad. Al consejo comunal. Y rápidamente se van arreglando los problemas.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Lo mismo pasa con el sistema eléctrico, las aguas blancas, las aguas servidas, la escuelita, la unidad de producción, que hay problemas de alimentos, no llegan los alimentos, hay desabastecimiento. Bueno, rápidamente el Partido y el Gobierno, por eso dije, dos brazos de un mismo cuerpo. De esa manera, querida compañera y compatriota Teresa, Teresa Mora, yo estoy seguro que el pueblo sentirá un fortalecimiento en su convicción acerca, y en su conciencia, de la necesidad de la participación en los consejos comunales, en los batallones socialistas. Y el pueblo, la comunidad, se dará cuenta de que no van es a perder tiempo, a hacer asambleas por hacer asambleas y a hablar como los loros nada mas. Hay que hablar, hay que hacer propuestas, pero luego tienen que venir las soluciones a los problemas, de los problemas menudos del pueblo. El socialismo de lo pequeño, como tú lo decías, Teresa Mora, compañera. Bueno, te doy la palabra para que te despidas, Teresa ¿algún otro comentario final por el día de hoy?
Teresa Mora Bueno, Presidente, mire, oyéndolo a usted a uno se le pone el corazón grandote. Porque realmente ahí está el detalle, como decía el amigo aquel, Cantinflas ¿no? Presidente, si nosotros conformamos la estructura, es decir, la estructura está conformada. Si nosotros fortalecemos el Concejo Comunal como unidad social básica, con el batallón socialista, como unidad política básica, lo primario dentro de la estructura del Estado, desde abajo, nosotros podremos fortalecer realmente el trabajo político, el trabajo social, con resultados efectivos. Eso, así como usted lo dice, hay que hacer el trabajo. Cuando usted decía “el que no puede asistir al batallón”, efectivamente, el que no puede asistir al batallón porque tiene compromisos de trabajo, de familia, de salud, lo puede hacer desde cualquier trinchera, no necesariamente tiene que estar en un batallón activo yendo a las reuniones.
Uno cuando realmente se considera un revolucionario y es socialista, desde la trinchera hasta cuidando a los niños en la casa, puede hacer la revolución, puede hacer el trabajo socialista. Para eso se necesita lo que usted decía, Presidente, y todos estamos claros, una sola palabra, una sola cosa: voluntad. Voluntad real para asumir este compromiso, porque este compromiso es lo primigenio para llegar a consolidar el éxito donde haya la verdadera felicidad para el pueblo. Por tanto, Presidente, yo quiero aprovechar un momentico para darle un saludo de parte de mi hijo David Ponce. Que es un muchacho que trabaja, ha colaborado con la Diputada Noheli Pocaterra en el trabajo por las comunidades indígenas, él le envía un abrazo y un saludo, un saludo cariñoso.
Y por último decirle, Presidente, que usted cuenta con esta humilde servidora. Que estamos dispuestos a dar lo que nos resta de vida por este proceso revolucionario. Que usted aquí tiene una verdadera guerrera. Y me autodenomino guerrera porque siempre he luchado, no desde el año 92, sino que desde toda la vida, en la universidad, en el trabajo colectivo, en mi comunidad, en mi barrio, en cualquier lugar donde siempre hemos estado, hemos estado asumiendo el compromiso, el compromiso solidario, el compromiso socialista, el compromiso realmente de buscar que el pobre, que el pueblo, que el necesitado, tenga una mano amiga que lo ayude y que lo ayude a solucionar, valga la redundancia, sus necesidades primarias, sus problemas más elementales y más necesarios.
Por tanto, Presidente, le repito, un gran abrazo. Un gran abrazo que me tomo al pueblo de Mérida para dárselo, a nombre del pueblo de Mérida, a nombre de quienes le queremos, de quienes le agradecemos realmente su trabajo y su vocación de servicio, un gran abrazo y el compromiso ante el pueblo venezolano, de luchar, de trabajar, de que realmente el Partido Socialista Unido de Venezuela sea un verdadero Partido para el pueblo. Un verdadero Partido de base, de organización estructural política e ideológica, que se conforme de la mano de usted para el servicio comunitario. Por eso yo quiero hacer un llamado, para que las nuevas autoridades regionales sean electas con la mayor conciencia, con la mayor responsabilidad. Aquellas personas que de cara al pueblo asumen las responsabilidades, Presidente y que podamos decirle mañana o pasado mañana a usted, Presidente.
Presidente Chávez Muchas gracias Teresa te agradezco mucho tus comentarios, unos comentarios muy sabios de nuestra compañera Teresa Mora. Pido que la despidamos pues con un aplauso a Teresa Mora.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Un saludo a tu hijo Teresa y cuántos comentarios, cuántas ideas que estoy seguro no sólo son de Teresa sino de nuestras comunidades, de nuestro pueblo “la voz del pueblo en Aló Presidente” el poder popular.
Vamos a hacer un pase vía satélite precisamente hablando del poder popular en este avance, hoy se están entregando una cantidad grande de recursos a los Consejos Comunales estamos liberando los recursos.
Erika Farias quiero que nos expliques antes del pase cuántos recursos estamos liberando, a partir de qué momento lo tienen disponible un conjunto de Proyectos de los Consejos Comunales y estamos asignando los recursos.
Ministra de Participación y Protección Social, Erika Farías Buenas tardes al pueblo de Lara y gracias Comandante por esta oportunidad que nos está dando.
Estamos en el día de hoy financiando 1.886 Proyectos Comunales y eso asciende a una cifra de 396 millones de bolívares fuertes que van a estar disponibles en la cuenta de cada unos.
Presidente Chávez Espérate ¿Cuántos millones de bolívares?
Ministra del Poder Popular para la Participación y Protección Social, Erika Farías 396 millones de bolívares fuertes.
Presidente Chávez ¿Para cuántos proyectos?
Ministra del Poder Popular para la Participación y Protección Social, Erika Farías 1.886 Proyectos, Comandante.
Presidente Chávez 1.886 Proyectos de los Consejos Comunales, a partir de cuánto estarán disponibles estos recursos.
Ministra del Poder Popular para la Participación y Protección Social, Erika Farías A partir del lunes ya esos recursos están en la cuenta bancaria de cada uno de esos Consejos Comunales, Comandante.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Este lunes?
Ministra del Poder Popular para la Participación y Protección Social, Erika Farías Este lunes.
Presidente Chávez Aquí tengo un resumen de estos proyectos.
Ministra del Poder Popular para la Participación y Protección Social, Erika Farías Si me permite Jefe, ahí estamos aportando recursos a 190 Proyectos de orden cultural que se fueron realizando a través de la Misión Cultura y todo el trabajo del Ministerio de Cultura con las comunidades que se han organizado a través de los proyectos culturales, también estamos financiando 192 Proyectos con Inder que tienen que ver con vialidad y sistemas de riego para el cultivo de alimentos en esta etapa de la revolución. Estamos financiando proyectos que estaban pendientes de los Gabinetes Indígenas del año 2007, ahí estamos trabajando lo que se aportaron para el Día de la Resistencia y el IV Gabinete que estaba pendiente todavía, y en este momento dándole financiamiento a 600 Bancos Comunales que están impulsando Proyectos Productivos y desarrollo de la comunidad, además de 211 Proyectos de las Mesas Técnicas de Agua que se han venido trabajando durante el año pasado y este año y finalmente proyectos ordinarios que tienen que ver con construcción de viviendas y otros proyectos que tienen la comunidad y eso suma los 1.886 proyectos que estamos financiando el día de hoy, Comandante.
Presidente Chávez ¿Y los proyectos productivos?
Ministra del Poder Popular para la Participación y Protección Social, Erika Farías En Inder, están ubicados entre los proyectos ordinarios y lo que tiene que ver con la infraestructura rural que son precisamente para propiciar las condiciones para cultivos, estamos hablando de viabilidad rural y de sistemas de riego fundamentalmente.
Presidente Chávez Claro esos son proyectos de infraestructura para la producción, pero yo me refiero a proyectos productivos, microempresas, Empresas de Propiedad Social.
Ministra del Poder Popular para la Participación y Protección Social, Erika Farías A través del Banco de la Mujer se están financiando 634, Comandante. Pero los 600 Bancos Comunales que estamos financiando hoy son los que dan la mayor cantidad de financiamientos a esos proyectos productivos en cada una de las comunidades, acuérdense que ellos son los bancos que a través del Consejo Comunal van recogiendo todo ese conjunto de proyectos productivos y se le va desembolsando los recursos, Comandante.
Presidente Chávez Muy bien Erika. Es muy importante yo lo dije allá en La Bloquera, hacer un seguimiento milímetro a milímetro a todo el proceso económico, porque sino lo hiciéramos y sino estuviéramos claros, no tuviéramos claramente definido la ruta y las rutas de construcción del modelo socialista pudiéramos sin darnos cuenta en algunos casos estar apoyando el capitalismo. Cada bolívar, cada microcrédito que salga por cualquier vía: los Bancos Comunales, los proyectos ordinarios comunales, etcétera, deben ir orientados hacia la construcción del modelo socialista, los proyectos indígenas; pero eso hay que planificarlo, preverlo e impulsarlo en esa dirección con acompañamiento político, ideológico, cultural, social, socioeconómico.
Ministra del Poder Popular para la Participación y Protección Social, Erika Farías Ahí Comandante hemos organizado un equipo de trabajo entre las instituciones en las cuales están distribuidos los recursos o los que están dándole asesoría técnica a estos recursos, pero también estamos previendo hacer un asesoramiento político con las organizaciones del Poder Popular que hay en todas estas comunidades también participando allí en nuestro Partido Socialista Unido de Venezuela y el conjunto pues de las organizaciones sociales que hay en la comunidad vamos a darle a cada uno de estos proyectos no solamente asesoría técnica sino también asesoría política y social para darle fuerza a ese concepto que usted nos está inspirando Comandante que es el deber social; o sea cada proyecto de éstos debe también fijar un compromiso con esa comunidad que se está beneficiando para darle apoyo a integral a todas las comunidades, a los miembros de las comunidades de todos estos lugares que estamos impulsando a través del Poder Popular.
Presidente Chávez Erika muchas gracias por la información; yo creo de todos modos Erika que a lo largo de las próximas semanas, en los próximos días de la próxima semana debemos ir haciendo algunos eventos, porque el Aló Presidente engloba; ahora aquí hay muchos eventos específicos o áreas específicas por ejemplo el área indígena es necesario oír a una comunidad indígena a llevar el mensaje, hacer un acto y entregarle los recursos. Esto no indica que vayamos a retardar nada no, tú liberas los recursos pero luego hay que hacer visitas a las comunidades, los proyectos de Mesas Técnicas de Agua hay que ir a algún evento de Mesas Técnicas de Agua y lo mismo pasa con la infraestructura rural, los proyectos culturales; algún evento específico y vamos a planificarlo para la próxima semana.
Aquí salen por lo menos eventos culturales de Poder Popular, de Infraestructura Rural, Indígena, Bancos Comunales requiere un acto especial aparte. ¿Ustedes son de qué, de dónde? A ver un micrófono allá por ejemplo ¿ustedes vienen de dónde? Misión Cultura son ustedes. Simón Planas. Pero ustedes son de la Misión Cultura y qué están demostrando ahí, vamos a ver explíquenos.
Integrante de la Misión Cultura Yo apoyo un Consejo Comunal del I Gabinete Móvil de los 30 millones hicimos un proyecto cultural.
Presidente Chávez ¿Cuál es ese proyecto, explícalo?
Integrante de la Misión Cultura Para rescatar el tamunangue, la música, el baile.
Presidente Chávez Con ese dinero ustedes hicieron el proyecto cultural, y qué, compraron instrumentos.
Integrante de la Misión Cultura Tenemos instrumentos, equipos, todo, todo; y tenemos 87 niños uniformados y todo; y hoy trajimos 20.
Presidente Chávez Bueno muy bien. Vamos a darles un aplauso a todos los compañeros y compañeras de este Proyecto de Tamunague.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y ustedes con esa artesanía, ese es otro proyecto ¿De dónde vienen ustedes?
Integrante de la Misión Cultura Puerto Ayacucho, Amazonas.
Presidente Chávez Ustedes qué proyecto tienen.
Integrante de la Misión Cultura Mire señor Presidente. Buenas tardes, yo vengo de Amazonas del Puerto Ayacucho, municipio Atures, parroquia Puente Parguella. Mi nombre es Juan García y represento a voceros cultural indígena. Mi proyecto es la elaboración de los bolsos, las carteras y los sebucancitos que tenemos acá, para venta tradicional.
Presidente Chávez ¿Ya ustedes están elaborando eso?
Integrante de la Misión Cultura Si estamos elaborando eso.
Presidente Chávez Recibieron financiamiento a través de qué institución.
Integrante de la Misión Cultura Ministerio de Cultura.
Presidente Chávez Esa es la Misión Cultura, Farruco. Ah, el Ministerio de Cultura les transfirió recursos ¿cuánto les dieron?
Integrante de la Misión Cultura Mire señor Presidente primero nosotros vamos a recibir por parte del Ministerio de Cultura, 4 millones.
Presidente Chávez ¿No lo han recibido?
Integrante de la Misión Cultura No, no hemos recibido.
Presidente Chávez ¿Cuándo lo van a recibir?
Integrante de la Misión Cultura Yo creo señor Presidente que llegamos a Puerto Ayacucho y después vamos a retirar eso.
Presidente Chávez Farruco que sabes tú. A ver el ministro Farruco.
Ministro del Poder Popular para la Cultura, Francisco Sesto Presidente, desde hace años nosotros venimos financiando como usted sabe cantidad de proyectos, esta vez a través de los Consejos Comunales con acompañamiento del Consejo Nacional de la Cultura –allí está Nora- se ha venido trabajando para ver si las comunidades en sus Proyectos con el Minpades les interesaba desarrollar proyectos de la cultura.
Para mí Presidente me parece que esto es muy significativo que por encima a veces de necesidades materiales estas comunidades hayan elegido y preferido desarrollar un proyecto que tiene que ver con los valores con el espíritu y con las tradiciones.
A mí me parece que esto marca un desarrollo en la conciencia que realmente es muy importante, estamos trabajando muy bien con Erika y haciendo allí una llave creo yo extraordinaria.
Presidente Chávez Muchas gracias Farruco y los felicito a todos ustedes, a los Consejos Comunales con el apoyo de la Misión Cultura.
Vamos a hacer el pase, ahora si pues, vamos a mostrar algo importante, en el estado Falcón aquí mismo, en el estado Falcón ellos han venido conformando una Confederación de Consejos Comunales –pongan cuidado- yo por eso me traje chico, por aquí, lo que pasa es que me dieron papelitos los niños a más no poder; pero yo por aquí debo tener, aquí lo tengo ¿Se acuerdan de esto? ¡Ah! ¿Se acuerdan, no? Seguro que se acuerdan. Ah. Muy bonito, muy bonito que les quedó.
Bueno aquí hay un conjunto de conceptos que hay que seguir desarrollando: el poder territorial, el poder popular, las misiones, el poder nacional, la transferencia de poder al pueblo, el poder público nacional, el poder económico; el poder monetario, el poder petrolero, el poder productivo agrícola, el poder militar.
En verdad esta es una ecuación del nuevo poder nacional, una ecuación para hacer a Venezuela cada día más poderosa, es una cuestión elemental el imperio que quiere ser el todopoderoso pretende que nosotros seamos muy débiles para ellos tenernos dominados y nosotros queremos liberarnos definitiva y totalmente, para liberarnos de un poder superior tenemos que ser poderosos y el primer poder: el conocimiento, la moral. El poder popular, el poder económico, el poder social, el poder del conocimiento, el poder militar, el poder tecnológico, el poder cultural es el poder de la nación y por eso es que nos ataca tan duro el imperio.
Ha salido el propio presidente de los Estados Unidos a atacarnos y atacarme a mí personalmente llamándome demagogo. Bueno yo lo llamo a él “terrorista y genocida” porque ese es el presidente de los Estados Unidos “un terrorista, un genocida”.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahora él dice que aquí yo tengo al pueblo venezolano pasando hambre. El pueblo venezolano hoy se está alimentando mejor que nunca antes jamás en toda nuestra historia y está viviendo mejor que nunca antes jamás, aun cuando nos falta mucho por lograr. ¿Ahora saben ustedes qué pueblo está sufriendo los embates de su gobierno? El pueblo de los Estados Unidos, hay una crisis económica, miles y miles de familias están perdiendo sus viviendas, han perdido sus viviendas; crece el desempleo, crece la miseria.
¿Ustedes saben cuántos millones de pobres viviendo en la miseria hay en Estados Unidos? Más de 30 millones de personas viviendo en la miseria, no tienen seguridad social, no tienen educación; allá todo es privatizado, todo lo privatizaron a favor de las grandes compañías; de las grandes empresas trasnacionales del gran poder que domina a aquel país y pretende seguir dominando al mundo.
Vean ustedes la importancia de lo que estamos haciendo, el fortalecimiento del poder popular, del poder militar, del poder económico, del poder social, del poder del conocimiento, la ciencia, la tecnología; esa es la tarea fundamental nuestra y por eso estamos dedicados enteramente a ello.
Entonces se está conformando ya las Federaciones de los Consejos Comunales. Yo pido que aquí también en Lara hay un adelanto al respecto. Ya le voy a dar la palabra a Haiman El Troudi y al Gobernador que nos hagan una explicación.
Vamos rumbo al lanzamiento de la Misión 13 de Abril y la Misión 13 de Abril apunta hacia allá, el Consejo Comunal; pero más allá está el Poder Popular y más allá está las Federaciones de Consejos Comunales, las Confederaciones de Consejos Comunales, el Poder Popular como un todo. Allá en Falcón también está avanzando este proyecto. Vamos a darle el pase a María Romero la Coordinadora de Fondemi, allá en el estado Falcón, vamos a ver como es eso de la Confederación de Consejos Comunales y llevan el nombre de José Leonardo Chirinos. Adelante María Romero.
Coordinadora de Fondemi, María Romero ¡Patria, socialismo o muerte! ¡Venceremos!
Presidente Chávez Venceremos.
Coordinadora de Fondemi, María Romero Comandante Chávez nos encontramos en la Sierra del estado Falcón específicamente en el Municipio Bolívar, Parque Pereguay de San Luis, Municipio Bolívar.
Acá nos encontramos con voceros y voceras de Consejos Comunales que pertenecen a la Confederación de Consejos Comunales José Leonardo Chirinos una Confederación que agrupa aproximadamente 200 Consejos Comunales, cuatro municipios del estado Falcón y ellos son: Municipio Colina, Petit, Bolívar y Sucre. Además de la organización popular como Confederación establecieron el nuevo modelo económico socio productivo y practican el sistema de trueque. Para el día de hoy se trajo una pequeña muestra de los productos que acá en el trueque se intercambian.
Hasta la fecha de hoy se han hecho ocho trueques en el estado precisamente en la Confederación. Adelante, Comandante.
Presidente Chávez Vean ustedes ese ejemplo de construcción del socialismo y en base a las particularidades.
Ustedes saben que una de las regiones donde hay más tradición de lucha en Venezuela en esa Sierra de Falcón.
Vamos a darle un aplauso a los mártires de la Sierra de Falcón, a los mártires de Churuguara, San Luis, Cabure y toda esa Sierra que limita con el estado Lara como sabemos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno y están dando un ejemplo de construcción del socialismo. La vía venezolana al socialismo “satisfacción de las necesidades de todos” y esto también es para la clase media por supuesto no sólo para las capas populares también las capas medidas, también la pequeña burguesía, vengan con nosotros imprégnense de socialismo, construyamos el socialismo.
Bueno ellos están allí ve los productores, agricultores; ya tienen 26 Consejos Comunales tienen una Confederación de Consejos Comunales, ahí irán naciendo los pueblos comunales, los territorios comunales.
Luego allí hay 7.600 habitantes tienen el proyecto del mercado del trueque, ya nos decía María Romero que han realizado ocho jornadas desde el 14 de octubre de 2007, tienen otro proyecto que es el acueducto del eje de la Sierra, de todos modos –por favor- María Romero yo le pido que me ponga allí algunos de los líderes de la comunidad para que nos explique como es esto del trueque y cuáles son las ventajas que se han logrado allí en cuanto a la producción, la distribución, el consumo, la satisfacción de necesidades del pueblo a través de estos Consejos Comunales, la Federación de los Consejos Comunales y este proyecto específico del mercado del trueque producción socialista. Adelante.
Coordinadora de Fondemi, María Romero Comandante le voy a dar el pase al compañero Edgar Oliver quien es vocero del Consejo Comunal Macanilla quien forma parte de una mancomunidad y es miembro del Comité Organizador de la Confederación de Centros Comunales.
Vocero del Consejo Comunal, Edgar Olivet Un saludo, Comandante. Desde aquí desde la tierra de Falcón una tierra que ha dado ejemplos de dignidad de lucha revolucionaria estamos presentándole a usted los logros que hemos logrado hasta ahora y que se resumen Comandante en que nosotros a partir del 10 de mayo del año pasado en el sitio histórico de Macanilla logramos agrupar, o sea convocar a los Consejos Comunales del Municipio Sucre, Petit, Bolívar y Colina para hacer una gran discusión donde nosotros decidimos en este instante que deberíamos organizarnos en una gran confederación en toda la Sierra para impulsar las luchas, principalmente por el gran acueducto de la Sierra, Comandante, que es una necesidad y un clamor del pueblo, porque históricamente estos pueblos le han dado agua las refinerías a los pueblos de allá abajo pero que no tenemos agua. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Gracias Edgar Olivet. Edgar, ese proyecto del Acueducto de la Sierra a qué nivel anda, en qué nivel está ese proyecto, Edgar adelante.
Vocero del Consejo Comunal, Edgar Olivet Comandante los Consejos Comunales a partir de este 10 de mayo comenzamos a levantar el diagnóstico cada quien en su comunidad pues, y los Consejos Comunales en las diferentes áreas de la Sierra tuvimos diseñando más o menos la vía por donde debería pasar el acueducto y de donde debería venir y allí decidimos que debería ser desde el embalse Hueque III y que debería tener dos ramales: uno por la zona baja y otro por la parte alta de la sierra que incluye a Curimagua y a otras poblaciones. Pero en estos momentos toda esa documentación, todo ese levantamiento que hizo la propia comunidad se le entregó a Hidrofalcón quien está comenzando en estos momentos a levantar los estudios técnicos para formular el proyecto y lo acompaña la universidad Francisco de Miranda sin embargo nosotros consideramos que ese proyecto que es de vital importancia para los Serranos deben invertírsele recursos lo más rápidamente posible para que podamos tener agua en la Sierra. Adelante Comandante.
Presidente Chávez Bien, quiero pedirle su opinión a la ministra Yuvirí Ortega, Ministra del Ambiente. Yuvirí tienes conocimiento de ese proyecto de algunas solicitudes, hay algún adelanto sobre ese proyecto Yuvirí.
Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Si Presidente efectivamente como lo dice el señor, ya Hidrofalcón está dándole los toques técnicos para pasarlo. Con el recurso que se aprobó comunidades como Yaracal y toda la parte de Mapararí también tendrán su Acueducto este año, ya tenemos el proyecto y los recursos; pero esa parte de la Sierra, Hidrofalcón está haciendo el estudio técnico para luego solicitar los recursos.
Presidente Chávez Hidrofalcón está haciendo los estudios técnicos. Bueno llámate para allá Yuvirí convoca una reunión, convoca a los Consejos Comunales visita la zona a ver.
Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Si Presidente yo voy con mucha frecuencia porque ya para este año se termina el Bolivariano que durante el mes de septiembre ya está listo.
Presidente Chávez Por fin, te iba a preguntar por cierto. El Bolivariano de 200 km o algo así ¿verdad?
Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Si señor Presidente está llegando los últimos 60 kilómetros de tubería que hubo que traerlos desde China con la empresa china que es la que está haciendo el acueducto y va bien adelantada.
Presidente Chávez ¿En qué fecha inauguramos ese acueducto?
Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega Se tiene prevista para septiembre, ya se comenzó la estación de rebombeo y la gran planta potabilizadora. Como le digo yo cada quince días voy hacia esa zona y hacia Maracaibo que son los dos grandes acueductos que se están construyendo en este momento.
Presidente Chávez El de Maracaibo es cuál.
Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yuvirí Ortega El Guinca que ya también nos está llegando la tubería, ya se hizo la licitación y ya comenzamos con la colocación de la tubería y esos son 70 kilómetros de tubería también, y se está ampliando la planta de Pie de Cerro, perdón de Cerro de Cochino y para mayor tenemos la ampliación de la planta de Machango.
Presidente Chávez Yuvirí vete por allá entonces por la Sierra y haz un contacto con Oliver y con la gente de Hidrofalcón y vamos a incorporar ese proyecto con carácter de urgencia.
Yo me comprometo Olivet y con todos ustedes los Consejos Comunales de allá de la Sierra San Luis de Falcón, allá arriba en la montaña, me comprometo y la Ministra va a ir por allá en los próximos días, para rematar el proyecto y comenzar a ejecutarlo pronto. Cuenten ustedes con que les voy aprobar los recursos para ese acueducto a la Sierra de Falcón.
Bueno no me explicaron el tema del trueque, vamos a ver qué es lo que ustedes hacen trueque ahí, cuáles son los productos, cómo es el trueque, alguien que me explique.
Vocero del Consejo Comunal, Edgar Olivet Comandante voy a dejar en la palabra al ciudadano Alcalde que también es prosumidor de sistema de trueque, es uno de los impulsores de este sistema en estos municipios y él les va a explicar junto con otros prosumidores como es que funciona el trueque en esta región.
Alcalde de la Sierra San Luis de Falcón Comandante Chávez un saludo desde la Sierra de Falcón para usted y para todo el equipo de gobierno que lo acompaña.
Este sistema de intercambio solidario de trueque gracias al acompañamiento del Gobierno Nacional a través de Inapymi logramos una formación de productores y consumidores para que a través de una inducción socialista trabajáramos sobre nuestras tradiciones de intercambio solidario de nuestros productos para romper con ese esquema de comercio capitalista el cual crea un mecanismo de opresión a los productores y de especulación sobre los consumidores.
Para eso nos hemos organizado como pueblo como productores y consumidores a la vez y hacemos ese sistema de intercambios solidarios donde nacimos con un grupo de 76 personas y ya en el día de hoy atendemos a 300 prosumidores cada uno de ellos formados, apoyados por Inapymi y apoyados por los asesores de Honduras y Argentina que han venido acompañándonos en este proceso de construcción. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Muchas gracias al alcalde Miquilena por su explicación. Quisiera que una de las muchachas de los Bancos Comunales ahora después de la explicación que nos ha dado el Alcalde, María Marrufo o Carmen Ortiz de los Bancos Comunales nos hagan la explicación cómo están funcionando allá los Bancos Comunales. A ver.
María Marrufo Prosumidora del Mercado del Trueque y miembro de un Banco Mancomunado.
Presidente para continuar explicándole un poco la metodología que hemos venido trayendo aquí del trueque es una experiencia muy bonita, no hay palabras como explicarle esto que nosotros vivimos aquí, cada día llevamos una experiencia de ocho trueques, tiendas comunitarias que hemos venido haciendo en San Luis y en Curimagua en La Vela para compartir con todos esos Consejos Comunales.
La experiencia que hoy vivimos aquí es a través de una moneda local que se implementó a través de una Asamblea de los Consejos Comunales donde de allí nació ese nombre del Zambo, esa moneda local la utilizamos en el mercado del trueque y esto nos permite con los compañeros intercambiarnos productos que venimos produciendo en las comunidades.
Soy miembro del Banco Comunal Mancomunado Unidos por Colina financiados por el Fondemi que a su vez estamos aquí como prosumidores del trueque viendo de que realzando todos estos intercambios de esas ideas del compartimiento de todo lo que aquí producimos, hacemos estos intercambios.
El Banco Mancomunado ha entregado alrededor de 80 créditos socio productivos el cual hay microempresarios que con sus productos de su financiamiento que el banco le dio lo traen aquí a esta experiencia, lo hacen el intercambio igual con la moneda comunitaria el cual eso les permite a ellos también llevarse otros productos que no se producen en la zona. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Esto es una experiencia comunitaria maravillosa. Mire aquí está, vamos a mostrar las monedas, ya ellos les estaba mostrando las monedas comunitarias; un sambo, cinco sambos, y esto en honor al sambo José Leonardo por supuesto, rumbo al Estado Comunal, 10 sambos. Fíjese lo que dice aquí en el reverso. A ver, dice aquí “Esta moneda comunitaria vale para los prosumidores —esto es un término que inventaron— prosumidores (productores y consumidores a la vez) es decir, si yo soy productor de cambures y llevo mis cambures allí y al mismo tiempo me incorporo pues como productor y consumidor, a lo mejor cambio mis cambures por 10 sambos y esos 10 sambos me valen para llevarme unos tomares y un pollo; soy prosumidor, estoy incorporado a ese mercado. Es un mercado socialista, es un mercado de iguales, no hay un capitalista que explota a los demás, es algo muy bueno.
Erika yo pedí que se me hiciera un proyecto de Ley Habilitante para este tema: Morejón. Vicepresidente Carrizales vamos a terminar eso y a lanzar la Ley Habilitante para darle marco jurídico nacional a estas monedas comunitarias.
Fíjense, sigue diciendo aquí: “Su función social es actuar como herramienta facilitadora de intercambios de productos, servicios y saberes proporcionales entre los miembros del sistema, sin acumularse, con espíritu autogestivo y socialista, no produce interés y por ningún motivo puede ser canjeado por dinero”.
Los prosumidores del sistema de trueque comunal de nuestro territorio confederado creemos que nuestra realización como seres humanos no necesita estar condicionada por el dinero o el capital. Sostenemos que es posible reemplazar la competencia y el vil egoísmo por la cooperación y la reciprocidad entre las personas. Valoramos al que siembra la tierra, la honestidad y la palabra comprometida y termina con pensamiento de Simón Rodríguez que dice así: “No es hacer cada uno su negocio y pierda el que no esté alerta, sino pensar cada uno en todos para que todos piensen en cada uno”. Esto es elemental pensamiento socialista.
Por eso yo estaba leyendo los estatutos del partido, esta mañana amanecí leyendo el Acta de la reunión de ayer, debe llegarme la instrucción que le dice a Jesse y a Adán es que me debe llegar el mismo día.
Mario tú que eres bien crítico así tiene que ser y autocrítico, no puede ser, en el MVR yo era presidente pero me enteraba por la prensa muchas veces de decisiones que tomaba el Partido y no eso no puede ser, así que le he dicho y a Müller que es el vicepresidente le agradezco, ayer hicieron su reunión de varias horas y aquí está un informe preliminar que me debe llegar el mismo día, antes de las veinticuatro horas; y esto es muy fácil, es cuestión de métodos; alguien que esté tomando nota y una computadora al lado transcribiendo, en lo que termina la reunión la firma, lo único que reclamo es que vino sin firma, debe venir con las firmas de los asistentes y el vicepresidente del Partido y de inmediato a Miraflores si estoy lejos un fax, correo electrónico, no hay excusas para decir no que mañana, no, el informe preliminar de la reunión debe llegarme el mismo día y además resaltando lo urgente ¡Ojo recomendación. “!Ojo! solicitamos opinión al respecto urgente tal cosa. Y luego el informe más detallado si hace falta, debe llegar en los días subsiguientes, eso es muy importante la comunicación entre nosotros porque yo no podré estar en todas las reuniones del Partido trataré de estar en la mayoría de ellas.
Ahora, el Acta de la Reunión, vamos a ver. Por ejemplo aquí dice que ayer hubo consenso en la definición del papel de la Dirección Nacional como centro de decisiones y de coordinación y control de la conducta política de sus órganos de acción: Batallones Socialistas y Circunscripciones Socialistas en un círculo virtuoso que incluye las instituciones de Gobierno, los movimientos sociales, los partidos aliados y el poder popular organizado.
Círculo virtuoso –vaya que expresión tan bonita no, círculo virtuoso hay calidad en la Dirección Nacional. Círculo virtuoso un mecanismo es de los dos brazos pues, hay que articular todos los esfuerzos. Estoy muy de acuerdo en esto.
Se discutió el tema del centralismo democrático y de la democracia participativa y protagónica, y como buscar la conciliación, así lo entiendo de estos dos conceptos; y así, se discutió el tema de los cuadros políticos profesionalizados que estén dedicados 24 horas al partido y el partido que debe recoger sus propios fondos debe asignarles un sueldo eso tiene que ser así, porque los ministros son ministros y los diputados, gobernadores, apenas uno tiene tiempo para el partido por aquí o por allá, o los que como Mario tienen todos los días un programa de televisión y tiene que estar todos los días produciendo me imagino que desde la mañana, durmiendo un rato y trabajando todos los días.
Pero tiene que haber un grupo de personas de cuadros militantes duros, claros que estén veinticuatro horas dedicado al Partido a más nada y el partido les asigna un sueldo pues, puede ser que algunos estén jubilados y no necesiten un sueldo, un ingreso; pero eso es una tarea imprescindible; porque muchas veces ¿Qué ocurre? Ah no, hay una Dirección Nacional o Regional y resulta que todos tienen trabajo dos y hasta tres trabajos o es Alcalde, Gobernador y el otro tal, y resultan que se van de la reunión y nadie le hace seguimiento a nada y no ocurre nada en la realidad, esto hay que tomarlo con mucha seriedad. Ha nacido un partido que está llamado a ser un gran partido, un verdadero partido revolucionario, círculo virtuoso, que bueno este es el acta de ayer, estaba leyendo los estatutos del Partido se ha trabajado mucho y todos estos son los estatutos del Partido.
Aquí es que están los Batallones Socialistas, las Circunscripciones Socialistas. Yo creo que aquí se puede incluir esta idea de unas Unidades de Batalla dentro de cada Batallón, Reyes, podemos organizar unas Unidades de Batalla específicas: Unidad de Batalla de Infraestructura, Unidad de Batalla Cultural, Unidad de Batalla Económica, Unidad de Batalla Social, Unidad de Batalla contra la Delincuencia, en fin Unidades de Batalla.
Bien. Los Estatutos y luego los principios y el programa del partido, todo esto debemos conocerlo comprometernos y trabajar por ello, la construcción del socialismo.
Aquí dice: El Partido Socialista Unido de Venezuela –esta es la primera página del Programa del Partido- se convertirá en vanguardia –no hay que tenerle miedo a esa palabra- vanguardia, una verdadera vanguardia tiene que estar conectada con la masa, aquí atacaron a las vanguardias como también atacaron a la, no, no hay Dirección, aquí todos somos horizontalidad y todo esto y ¿qué es eso? no, eso es mucho de mentalidad a veces de infiltraciones de las desviaciones anarquistas por ejemplo o la tesis esa del antipoder, somos antipoder.
Como tú vas a transformar algo con un antipoder, no entiendo. Es el poder compadre, hay que tomar el poder y construir un nuevo poder, eso sí para transformar la palabra lo dice: yo puedo o no puedo levantar una piedra pues. Puedo levantarla no, puedo correr o no puedo correr, puedo pensar o no puedo pensar, puedo leer o no puedo leer, poder un país necesita tener su propio poder, construir su poder, el poder del pueblo.
Entonces la vanguardia para la insoslayable obligación de defensa de la soberanía nacional en todos los ámbitos de la vida y en todo el territorio nacional mediante la edificación, construcción y defensa del socialismo venezolano del Siglo XXI el Partido Socialista Uno de Venezuela.
Entonces todas estas tareas tiene que asumirlas el Partido como círculo virtuoso coordinando con el Gobierno, con los Consejos Comunales, las Mancomunidades o yo prefiero llamarle Federaciones, me gusta más el término porque es más nuestro y más zamorano la Federación de Consejos Comunales.
Maria Marrufo te agradezco mucho por tu explicación y yo les invito a que sigan trabajando y sigamos trabajando, fíjense ustedes que es muy importante para la Misión 13 de Abril y para seguir fortaleciendo el Poder Popular.
Es una de las líneas para el fortalecimiento del Poder Popular tiene que ser la creación de Unidades Productivas y que esas Unidades Productivas sean propiedad de la Comunidad, del Poder Popular, como la Bloquera eso es de ellos.
Ahora insisto lo que dije allá en la Bloquera, hay que mirar la Bloquera aguas arriba y aguas debajo de dónde viene la materia prima para que no exploten a los compañeros; hay que ir hasta la mina, hasta el cemento, la fábrica de cemento la materia prima con la que se hace el cemento y todo eso hay que irlo enlazando en una red y transferirle al pueblo la propiedad, a lo mejor hay una mina por allá arriba en aquel cerro –allá arriba de aquel cerro tengo una mata de ají- a lo mejor allá arriba de aquel cerro está la mina, bueno vamos allá, vamos a ver como es eso de la mina.
Muchos alcaldes y muchos gobernadores durante muchos años de la IV República y todavía en algunos lugares eso permanece así, a veces por falta de conocimiento y de conciencia, le dieron concesiones a grupos privados para explotar las minas de arena, las minas de piedra y después vienen estos privados y explotan al pueblo o para hacer cemento –por ahí pasamos por una fábrica de cementos en la Zona Industrial no es Reyes lo que yo te preguntaba –perdón- una concretera.
Bueno. Entonces hay que hacer fábricas de cemento en manos del pueblo, pequeñas fábricas eso va a bajar los costos y va a eliminar los monopolios, las fábricas de los bloques de la cabilla de las puertas de madera de las ventanas, los marcos de las ventanas, el machihembrado que es de madera, las tejas y todo eso se hace de barro, de madera y todo eso lo puede hacer el pueblo; Unidades Productivas Socialistas eso tiene que ser una línea muy gruesa de batalla Erika.
Dónde está el Banco de la Mujer, el Inapymi, el Fondemi y todos los recursos financieros hay que orientarlos en esa dirección. El Ministerio de la Economía Comunal, Morejón, por eso tú tienes que terminar de transferirle todas esas Plantas, que si la Planta de Leche, la Planta de la otra, la de Plástico al Ministerio de Industrias Ligeras y la economía comunal es ésta de aquí la microeconomía comunitaria, socialista que puede muy bien y debe estar conectada con esas Plantas: Plantas de Cemento, Plantas de Alimentos, Plantas de Leche; pero tiene que nacer desde aquí. Aquí por ejemplo en esta comunidad bien pudiera pensarse en un área para la cría de ganado caprino, pero dictar cursos, aquí mismo venir a dictar cursos aquí.
Mira pronto se inaugurará tremendo Liceo Bolivariano. Ese Liceo Bolivariano debe ser junto con este Simoncito, preescolar, pero sobre todo el Liceo Bolivariano debe ser una fuente, un epicentro de trabajo comunitario, esos estudiantes deben participar junto con las comunidades en la elaboración de proyectos por ejemplo caprinos y buscar un terreno por allá y venir a dictar cursos ahí mismo en el liceo con técnicos, la Misión Che Guevara o la Misión Ribas Técnica y luego el crédito para que ellos traigan sus chivos sus chivas y dentro de poco tengan tremenda Planta de Procesamiento de Leche de chiva como la tienen allá en Quíbor se acuerdan, que hacen queso, yogurt, mantequilla y no se cuántas cosas más.
Ahora, esa producción hay que tener cuidado, porque si ese producto la leche, el queso, el yogurt, la mantequilla sino planificamos el mercado socialista el capitalismo se va a tragar ese producto y van a venir los capitalistas a comprarles aquí el kilo de queso de chiva bien barato para venderlo allá en Barquisimeto en la avenida 20 al triple, y entonces no estamos haciendo nada; hay que batallar contra el capitalismo lo que llama Mestzaros el metabolismo de control social del capital a lo largo de toda la cadena de la propiedad, de la producción, de las relaciones de producción, de las relaciones de trabajo y del consumo; a todo eso hay que meterle el ojo y la fuerza transformadora, la conciencia socialista, el conocimiento y la construcción del modelo socialista, de nuestro modelo socialista.,
Bueno vamos a dar el pase allá a la Sierra de San Luis que pronto tendrá su Acueducto y ya tiene su Federación de Consejos Comunales y seguirá conformándose, valió la pena tanta batalla allá en la Sierra de San Luis. Les doy el pase para la despedida compañeras y compañeros, adelante.
María Marrufo Fíjese lo que venimos realizando hoy es más que todo una experiencia que es muy importante decirle a todas las comunidades en el Estado venezolano de que la organización si se puede, y que a raíz de la organización vamos a tener todo esto. También para decirle que los mercados de trueque los hacemos cada tres semanas y el 30 tenemos uno para invitarle un pase como éste para que veamos la realidad de lo que es el mercado de trueque el compartimiento de las experiencias y también tenemos un periódico divulgativo que es gratuito para toda la Confederación de los Consejos Comunales, Presidente. Adelante.
Presidente Chávez Muchas gracias María, gracias a Miquilena, gracias a Edgar Olivet, gracias Henry Pineda, Carmen Ortiz, Rafael Colina, María Romero, coordinadora de Fondemi y saludamos a todo el pueblo de Falcón y al pueblo de la Sierra. Despedimos el pase desde aquí con un aplauso pues por ese logro, por esos avances de este proyecto que es un Proyecto Piloto de Federación de Consejos Comunales.
Bueno fíjense es necesario y el Partido también tiene que ayudar en esto, seguir haciendo un esfuerzo mayor en la estrategia y táctica comunicacional, porque como ella dice, ella nos invita a que hagamos un pase cuando tengan otro mercado de trueque.
Que yo recuerde, nunca he visto eso, nunca he visto que se haga un programa especial o un pase o un noticiero allá con el Mercado del Trueque con el Sambo y todo esto.
Anoten por favor ahí ministro Izarra, anote Yuri Pimentel allá presidente del Canal 8, a lo mejor La Hojilla se puede ir por allá un día a hacer Programas Especiales ¿ah? Qué nos dices tú, vamos a pedirle un comentario a “La Hojilla” a Mario Silva. Mario qué tal, que opinión nos das de todo esto, ahora que tú estás en la Dirección del partido.
Integrante de la Dirección Nacional del PSUV, Mario Silva Presidente una de las cosas que tiene que hacer La Hojilla de ahora en adelante es involucrarse más con las comunidades, llevarle a la población precisamente eso que llamamos nosotros “la táctica comunicacional” primero porque tenemos que hacer ahora ofensiva no solamente estar respondiendo a los medios de comunicación privados sino también empezar a informar de todo lo que se está haciendo, y sobre todo ahora del poder que se va a proyectar conjuntamente pueblo y Partido Socialista, pero hay que empezar acercarse más a las comunidades e incluso ir a los proyectos que se están haciendo en este momento con las comunidades y empezarlos a reflejar a la población, y que la población los empiece a ver, y con esto yo creo que estaríamos batallando muchísimo mejor que estar respondiéndole a los mismos medios de comunicación, ya los medios de comunicación han llegado a la locura de utilizar todo tipo de táctica y en este momento precisamente por no estarlos reflejando ellos mismos se están hundiendo.
Usted decía hace poco y permítame hacer este comentario. Usted decía hace poco que nosotros no debemos apurarnos en el nombramiento de los candidatos o precandidatos a las alcaldías y gobernaciones estoy totalmente de acuerdo, quienes están desesperados son los de la oposición que han estado nombrando toda clase de candidatos y nosotros tenemos todo el tiempo del mundo no solamente para nombrar los candidatos sino para evaluar muy bien quienes van a representarnos en gobernaciones y alcaldías.
Presidente Chávez Correcto Mario. Bueno, táctica comunicacional yo insisto en eso porque generalmente tú sabes que hablamos de estrategia comunicacional, pero toda estrategia requiere cien, cuarenta tácticas, diversas tácticas muy flexibles y a veces nos olvidamos de lo táctico de lo elemental pues como esto difundir las cosas, repetir.
Hay una cosa elemental en cualquier esfuerzo comunicativo que es la repetición, desde que un maestro va a estar enseñando a la suma, eso tiene que repetir, repetir, repetir, repetir. Alguien se quiere aprender un poema, repetir, repetir, repetir, el quiere aprender tocar cuatro: repita, repita, repita. El que quiere aprender a pintar un cuadro, repita, repita, repita y a veces se nos olvida; yo por ejemplo ayer hacía una crítica; oye nosotros lanzamos la Misión José Gregorio Hernández y no hubo ninguna campaña previa y eso es un grave error, un gravísimo error; una campaña previa que incluso yo recuerdo, yo estudié un poco de esto saben, y la práctica me ha enseñado también un poco; pero yo estudié algo de esto; y hay lo que llaman campañas de intrigas que uno diga ¡Ya viene! ¿y la gente dice, qué viene? No sé. Ya viene. Mañana llega ¿Quién? No sé, mañana llega, intriga, no, nosotros no hacemos nada de eso compadre es una cosa insólita, insólita.
Tremenda Misión José Gregorio Hernández donde incluso hay cosas ya que mostrar, se ha hecho un trabajo en Miranda, Delta Amacuro, Barinas, Zulia, Vargas y ahora Distrito Capital termina en estos días.
Tenemos infinidad de logros de avances, eso es prácticamente clandestino, secreto de estado. Es una cosa absurda, vale. Yo sigo diciendo que creo, sigo creyendo que nosotros tenemos una falla de fábrica algo así como de fábrica en este tema.
La Misión Cultura sigue siendo casi secreta, secreta, supersecreta. La Misión Árbol supersecreto. Muchas misiones y no sólo las Misiones. Mire yo me la paso con el tema de las viviendas. Entregaron cien viviendas por allá, nadie supo. Entregaron por allá 40 viviendas, aquí transformaron 40 ranchos en vivienda, nada, etcétera.
Bueno, campaña intensa comunicacional, la batalla de las ideas. Nuestro pueblo tiene que darse cuenta y cómo se va a dar cuenta si no ve suficientemente si lo que ve o lo que recibe es la campaña bastarda del enemigo inclemente de todos los días.
Bueno, las campañas nuestras tienen que ser todos los minutos, todos los minutos, todos los segundos, todos los segundos, todos los segundos en la batalla de ideas.
Ayer yo le dije Adán el Ministro el me mandó este trabajo, el diario El Universal tiene un poco de días sacando que ahora hay menos niños en la escuela que antes, basándose supuestamente en el Informe que ustedes entregaron a la Asamblea Nacional.
Aquí dice: Mira 2,53 millones de alumnos menos en matrícula oficial. Fíjate. Miren el tamaño de las letras: 2 millones de alumnos menos en la matrícula oficial, y luego al día siguiente: 16 mil niños ingresaron en Primer Grado en 2007. Matrícula similar los que ingresaron a la del año 96 ¿Qué nos tiene que decir el ministro Adán sobre esto por cierto? Esa es la guerra de ideas. Ahora si nadie responde el que calla otorga. A ver, Adán.
Ministro del Poder Popular para la Educación, Adán Chávez Efectivamente este trabajo que…
Presidente Chávez Aquí está otro mira otro –perdón- Ministro Adán, “Bajó matrícula en Escuelas Estatales y Municipales” todos los días y esto no sólo aquí, sino que esto después lo leen todo un día por 500 emisoras de radio que maneja la oposición, y lo repiten en 500 periódicos. No crean que esto nada más, no, no esta es la plataforma principal de ataque, ellos tienen un plan de ataque, esto no es gratuito, y esto es el imperialismo; ahora uno tiene que reconocer cuando es cierto; ahora esto yo estoy seguro que es falso o es verdad Ministro.
Ministro del Poder Popular para la Educación, Adán Chávez No es totalmente falso han estado manipulando las cifras que nosotros presentamos en la Memoria y Cuenta para tratar de confundir a la población, lo mismo hicieron el año pasado en estos días parecidos en este tiempo unos días después de la entrega de Memoria y Cuenta.
Presidente Chávez Pero sería que ustedes se equivocaron en las cifras, porque yo te digo una cosa Adán, a veces a mí me entregan informes con unas cifras que yo me pongo a verlas y digo “No, esto no puede ser” y cuando empiezo a comparar y a buscar la matemática me doy cuenta que hay muchos informes débiles que no tienen un fundamento matemático, claro muy claro. Mira te voy a poner un ejemplo nada más de ayer, me dan un informe por ahí –eso fue ayer- para el acto de lanzamiento de la Misión José Gregorio Hernández. El presupuesto de la salud en el año 98 era –pongan cuidado estas cifras- de 2% y ahora lo llevamos a 6% el PIB Producto Interno Bruto dedicado a la salud, de 2% a 6; lo cual implica un crecimiento del 50% ¿Qué les parece a ustedes raro ahí? Rápido, matemáticas, de 2 a 6 ¿Qué porcentaje sacaste tú ¿Qué porcentaje es ese de 2 a 6? 200% o sea se dobló dos veces pues, se multiplicó por tres; eso es, cualquiera se equivoca y dice que es 300% y no, partió de una base de 2; luego cuatro 100% en relación con 2, creció; ahora si tú me dices que era 4 y llegó a 6; ah, eso sí es 50%. Pero si era 2 y llegó a 6, eso compadre es 200%.
Ahora a mí me siguen pasando –Mario- informes, bueno ayer nada más me pasaron uno que dice así: de 2 a 6 por tanto el crecimiento experimentado en este tiempo ha sido de 50%. Digo yo “vacié chico”! Vacié y cómo es esto? Eso no lo dicen aquí en Barquisimeto no es, vacié, vacié que matemática es ésta; entonces no vaya a ser Adán que los Técnicos tuyos en Educación y tu no te hayas dado cuenta, ve, entonces hayan hecho un informe así, ¡ra, ra, ra! Lo entregan a la Asamblea Nacional y luego viene el adversario hace su trabajo y empieza a revisar las cifras y empiezan a sacar pues, bueno esto lo entregó el Ministerio.
Ah, mira Adán yo sé que tú has estado investigando esto ante la contraofensiva.
Ministro del Poder Popular para la Educación, Adán Chávez Presidente primero que las semanas antes de entregar la Memoria y Cuenta tuvimos un trabajo intenso con los Técnicos precisamente para evitar la posibilidad de los errores en los cálculos y una vez que comenzaron estos ataques mediáticos porque no son más que eso, iniciamos la revisión de todos esos cálculos para precisamente tenemos pensado este martes dar una rueda de prensa ya con todo revisado y estar absolutamente seguros de que no hay ningún error y si lo conseguimos aceptarlo públicamente no tendríamos ningún problema y corregir lo que haya que corregir, pero lo que hemos revisado hasta ahora que han sido los titulares y estos trabajos que han realizado las personas, los periodistas de El Universal específicamente para mencionar dos ejemplos en este momento Presidente, rápido.
Con respecto a la matrícula en los Estados y los Municipios que ellos lo mencionan, lo que han estado haciendo es sacando como pinzas algunos datos con la intención abierta de manipular sin tomar en cuenta la globalidad. Por ejemplo es cierto –aquí están los números- y fue lo que ellos tomaron una sola columna de una sola tabla de las tantas que presentamos donde al comparar la cantidad de Escuelas Estadales 2005-2006 con las del 2006-2007 efectivamente hay una disminución de 200 Escuelas. Pero resulta que esas son Escuelas que nosotros hemos asumido en ese trabajo integrado que hemos venido realizando con las Alcaldías con las Gobernaciones transformándolas en Escuelas Bolivarianas y asumiéndolas como Escuelas Nacionales, porque entonces efectivamente cuando se ve la globalidad de los números que es lo que ellos no plantean, no muestran porque no les interesa la suma de todas las Escuelas Nacionales, Estadales y Municipales de este año comparado con el año anterior subió en 1.300 Escuelas, ese es un ejemplo claro.
El otro, el de la tasa de escolaridad que ellos dicen menos niños y ese número –ése si no sé de dónde lo inventaron, porque no lo hemos conseguido por ninguna parte en las revisiones que hemos hecho, o sea no es ningún error nuestro, ni fue que sacaron con pinzas como el caso de las Escuelas Estadales sino que simplemente no se sabe de donde lo sacaron, pero aquí nosotros tenemos una de las tablas que presentamos en la Memoria y Cuenta también las tasas de Atención Escolar donde vemos que en el caso que ellos mencionan entre los 6 y 11 años, el Gobierno Bolivariano ha venido no solamente en el 2006-2007 sino en todos los años de revolución se ha venido aumentando la tasa de atención escolar de tal manera, Presidente y pueblo de Venezuela que en este momento estamos atendiendo el 93% de los niños en edad de 6-11 años es la tasa más grande de atención que tenemos.
Presidente Chávez Adán, muy bien, gracias al Ministro Adán. Una de las críticas que hace la oposición y ellos tratan de montar una mamadera de gallo con eso, y a veces nosotros somos víctimas de esos chantajes de la oposición. Yo no, a mi no me importa, a mí critíquenme, yo tengo muy claro o creo tener muy claro lo que hago, pero entonces se dice no, es que Chávez engaña a los ministros en público y no se qué más; no, yo no es que los regaño, esto es autocrítica, entonces, nadie, ningún ministro se vaya a sentir desmoralizado o un gobernador porque en un Aló Presidente yo le haga unas cuatro preguntas y termine haciendo una autocrítica para todos. No, no, yo en ese chantaje no voy a caer y le pido a ustedes que no caigan tampoco en eso.
Entonces Adán, yo en este momento voy a hacer una autocrítica, porque la guerra mediática es como el boxeo compadre, tu estás boxeando y te lanzan un jab bueno, tu no vas a esperar al siguiente round para responder al jab, no, no, entonces, esta acumulación de información tiene ya dos semanas, y no hemos respondido. Ahora tú me dices que van a hacer rueda de prensa el martes de Semana Santa, no tiene sentido compadre, no; esto tiene que ser el mismo día. Nosotros necesitamos incrementar, miren, yo les voy a insistir en algo a todos: nosotros nos estamos enfrentando al Imperio Norteamericano, y el Imperio tiene aquí en Venezuela montado y en varias partes del mundo, y allá en Estados Unidos, laboratorios de guerra psicológica, mediática, 24 horas al día trabajando el Caso Venezuela. Esos están observándome a mí ahorita, y analizan cualquier cosa; analizan incluso psicológicamente a ver si es que yo estoy triste, si me veo decaído o si estoy muy enérgico, yo generalmente estoy muy enérgico. Les voy a poner un ejemplo. Ustedes saben que yo me siento aquí, que yo recuerde, gracias a Dios y a la Virgen, yo le pido a Dios siempre y me cuido mucho y los médicos, amén Padre, sobre todo los domingos para que no me de una diarrea, porque imagínense ustedes alguien con una diarrea sentado aquí tres, cuatro, cinco, seis horas. Yo no recuerdo haberme parado en un Aló Presidente al baño, aunque por ahí siempre hay un baño cerca, siempre los muchachos ponen un baño, por si acaso, soy un ser humano igual que cualquiera. Ahora, esta gente es capaz de que si yo un día de estos me paro al baño tres o cuatro veces, qué se yo, son capaces de inventar en base a una verdad, una cosa como esta: “Chávez tiene cáncer de próstata”, cualquier cosa, son capaces de inventarlo. Ellos andan en eso, en eso, es una guerra de todos los días. Uno se ríe pero es que ellos andan en eso. Todos los días.
Bueno, ustedes no ven que a mi me han felicitado y yo les agradezco mucho, pero no hace falta que me feliciten, por el discurso de Santo Domingo. Bueno, yo iba preparado para ese giro estratégico y además nos habíamos preparado, no yo nada más, Nicolás, el equipo de asesores que tengo, la presidenta Cristina que vino aquí de manera muy oportuna un día antes, y hablamos todos varias horas, el Presidente Correa que estuvo también el mismo día de Cristina varias horas, Daniel Ortega por teléfono y allá nos vimos en la madrugada antes de la Cumbre. Leonel Fernández por teléfono varias veces, y allá nos vimos antes de la Cumbre, y yo fui dispuesto, con aplomo y con una idea aquí, hay que dar un giro aquí, hay que dar un giro aquí, no podemos caer en provocación de los gringos, el plan de los gringos es que haya una guerra aquí en Suramérica, entre nosotros, bueno, y bueno, hasta una canción me salió, una canción muy linda, Quisqueya, una tierra muy bella, Quisqueya, yo amo mucho a Santo Domingo, amo mucho a esa tierra desde hace mucho tiempo.
Ahora, pero fíjense ustedes esto que son logros del imperialismo, ustedes díganme ¿quien se acuerda de los rescatados que estaban en manos de las FARC? Casi nadie se acuerda de eso. Ellos borraron eso del imaginario colectivo, y pusieron en el mundo la idea de que Chávez apoya a las FARC. Vean ustedes, voltearon la realidad, claro, tienen un gran poder mediático, periódicos muy poderosos en todo el mundo, estaciones de televisión satélites, millones de dólares, asesores de todo tipo, ya hoy casi nadie se acuerda de que nosotros hemos estado trabajando y hemos logrado en pocos meses, el gobierno venezolano con la ayuda de la Senadora Córdova y un grupo de colombianos logramos liberar a seis personas y logramos que un niño apareciera que tenían hasta ocho, diez, cinco años en manos de las FARC y muchos habían perdido la esperanza de volver a la vida, y hoy están en sus casas con su familia. Logramos en dos meses Rodríguez Chacín arriesgando la vida, y un grupo de pilotos venezolanos en aquellos helicópteros volando a ras de la selva con un grupo de otras personas amigas, entre ellos el Embajador de Cuba, el Embajador de Francia, la Cruz Roja Internacional y logramos rescatar a esta gente en medio de una guerra salvaje, de una selva profunda. Bueno, ya eso se olvidó, ahora la situación es que Rodríguez Chacín, enviado por mí mandamos 300 millones de dólares y no sé cuántos miles de fusiles y bombas a las guerrillas, y ahora yo estoy amenazado de ser enjuiciado en la Corte Penal Internacional como enjuiciaron a Milosevic, y Estados Unidos ahora amenaza con llevarnos a la lista de países que apoyan el terrorismo cuando nosotros estamos apoyando es la paz y la vida.
Pero vean ustedes cómo el Imperio logra voltear la realidad en la mente del mundo. No es cualquier cosa el enemigo que tenemos por delante, así que no podemos subestimarlos ni un segundo.
El caso dominicano, el discurso dominicano y bueno, y el aporte modesto que hicimos hablando con los presidentes, incluso con el Presidente de Colombia, yo lo llamé, hace dos días lo llamé por mi propia iniciativa. Me atendió el Presidente Uribe, muy atento, ayer lo volví a llamar y hablamos otra vez, llamé a Correa dos veces, dos veces lo he llamado, ayer llamé a Daniel Ortega, otra vez, mira compadre, mira, vamos a vernos, incluso Uribe aceptó ayer reunirse con Ortega y conmigo, los tres solos en algún punto de esta patria grande para que hablemos. Porque allá tienen un problema ahora adicional, que es un problema viejo, en la frontera marítima entre Colombia y Nicaragua y entonces tienen un conflicto ahí de los pescadores y un barco de guerra, y las protestas por ahí y las protestas por allá, son problemas adicionales que los gringos van a tratar de seguir alentando problemas, conflictos entre nosotros. No les extrañe que traten de alentar el conflicto en el Golfo de Venezuela, o el Conflicto en Guyana, los gringos, no los guyaneses ni los colombianos directamente, no; alentarlo desde atrás por Estados Unidos, la potencia imperial que es la potencia de la guerra, son los señores de la guerra, y nosotros estamos obligados a derrotar el camino a la guerra y a crear un mundo de paz entre nosotros, de armonía, de hermandad, de unión y de integración, respetándonos todos.
Ah bueno, aquí sale hoy, Prensa Latina, Reflexiones de Fidel, por cierto, hablando de este tema, se llama: “Sed de Sangre”, primera entrega de Sed de Sangre. Fidel sigue reflexionando y escribiendo y alertando. Dice Fidel, esto no es copia textual parece, “El Imperio no se resigna a ser el único perdedor en la Reunión del Grupo de Río celebrada en Santo Domingo el 7 de marzo, desea armar de nuevo el sangriento tinglado, no es difícil demostrarlo” y entonces Fidel hace una reflexión sobre las acusaciones que hace el Imperio. Siguen sacando supuestos documentos de las computadoras de Raúl Reyes. Siguen sacando supuestos documentos de las computadoras y dicen que son ciertos, que ya está demostrado que son ciertos.
Ahora imagínense, vamos a suponer incluso Mario, que yo te vi trabajando el tema, vamos a suponer incluso que sí, que una computadora o dos o cuatro fueron recuperadas y se salvaron de un bombardeo como ese. Vamos a suponer, ahora, de dónde, quién puede decir que lo que lo que está en una computadora, un documento pueda ser una prueba ¿de qué? De nada. Ah bueno imagínense ustedes, yo tengo muchos documentos producto de las labores de inteligencia del Estado.
En una ocasión yo le entregué a Uribe unos documentos, incluso la copia de unas grabaciones que comprometían a unos militares activos de Colombia con unos militares retirados golpistas venezolanos en un plan para matarme, le di nombres a Uribe. Ahora imagínense ustedes que yo ponga al Ministro de Defensa a leer esas grabaciones y a decir que vamos a sacar a Uribe, vamos a llevarlo a la Corte Penal Internacional porque en alguna conversación a él lo mencionan o mencionan a su Ministro de Defensa, si ustedes vieran, si yo hiciera pública las declaraciones de los paramilitares, más de 200 para militares todos colombianos capturados aquí en la Hacienda Daktari, muchos de ellos señalan a gente del gobierno de Colombia, de gobiernos locales, de las fronteras, generales del ejército colombiano. Yo entrevisté a uno de esos paramilitares, que no fue capturado en Daktari. Yo recuerdo clarito que era Día de la Madre y yo estaba en Barinas, fui a ver a mi vieja, bendición vieja, que Dios te cuide a ti también. Bendición vieja y aprovecho para dejar mi bendición a Rosinés, corazón de mi vida, aquí te llevo y te llevaré siempre.
Bueno, entonces, era Día de la Madre y yo andaba por allá, pasé una noche en Barinas, y el comandante de la guarnición me llama y me dice: “mire mi comandante hemos capturado a un colombiano con toda las evidencias de ser de los paramilitares” Y yo le dije, bueno, tenlo ahí en el Fuerte Tabacare, yo fui al día siguiente a verlo, y me reúno con él, y me entregan todos los carnets, cinco carnets cargaba aquel hombre, Sargento Reservista del Ejército de Colombia, estuvo en curso en la Escuela de las Américas, en Estados Unidos, formó parte de un grupo de rangers, agente de inteligencia, incluso un carnet de inteligencia y hace presumir que sigue siendo un agente de inteligencia, tiene carnet, pues, todo eso está archivado aquí. Ahora uno pudiera decir, ah bueno, vamos a llevar a Colombia también a la Corte Penal Internacional porque aquí está demostrado en estas declaraciones de estos paramilitares y en estos documentos que el gobierno de Colombia participó en la conjura para que un grupo de paramilitares mataran, nada más que mataran al Presidente de Venezuela. Imagínense ustedes lo grave que sería. Ahora yo no puedo ser tan irresponsable para hacer una acusación directa sobre un presidente como es el Presidente Uribe en torno a una cosa tan confusa como esta. Eso no constituye ninguna prueba por más que lo digan 100 paramilitares, no es una prueba, es un testimonio más no una prueba. Ah bueno, por ahí salió este ex guerrillero que mató a su jefe, mató a uno de los miembros del Secretariado y a la mujer de Iván Ríos, lo mató y ahora le van a dar una recompensa, ok, bueno, es un asesinato, independientemente de quien sea, estaban dormidos, les dio un tiro a cada uno, ahora le van a dar una recompensa, yo no me meto en eso, son decisiones del estado colombiano, bueno, ok, ahora eso es una asesinato. Ahora este caballero, por llamarlo pues caballero, ha dicho que si que él sabe que Chávez le ofreció y le dio a las FARC trescientos millones de dólares, y no sé cuántos fusiles, ah bueno y eso lo han tomado como otra prueba más. Imagínense ustedes ¡qué testimonio! El testimonio de qué personaje están tomando, el que es capaz de agarrar a quien era su jefe y matarlo dormido, de manera cobarde además y a una mujer ¿quieres decir algo Mario? La Hojilla, entra en acción La Hojilla. A ver Aló Presidente y La Hojilla.
Integrante de la Dirección Nacional del PSUV, Mario Silva Usted sabe que teníamos prometido hacer una Hojilla en Aló Presidente, además, está para el futuro una Hojilla de presidentes. Mire, hay una cosa, yo recuerdo que cuando se presenta a este individuo que mató a Iván Ríos, una de mis expresiones fue que no hay nada glorioso en un asesinato, pero más allá de eso nosotros estuvimos hablando de la cuestión de las computadoras porque ahora tenía que aparecer otra computadora que legitimara la computadora biónica que aguantó el bombardeo, pero no solamente eso sino que tenían al final que legitimar también las informaciones que estaban dentro de otra computadora, pero en esta vez con un personaje, con un personaje real que dice él fue a adjunto y fue lugarteniente de Iván Ríos.
Presidente Chávez Claro es toda una estrategia ¿quiénes están detrás de eso? Los Estados Unidos compadre, los Estados Unidos, por eso yo le llamé al Presidente Uribe y le invité a que nos reuniéramos para buscar otra vez el camino, bueno, de a pesar de las diferencias de enfoque y tal cosa, bueno, que podamos recuperar el camino de trabajar juntos en muchas áreas y de no caer ni ellos allá ni nosotros aquí en una provocación que nos vaya a llevar a un terrible caos de una guerra entre nuestros pueblos, entre nuestras Fuerzas Armadas, no queremos ninguna guerra, nosotros estamos construyendo es un mundo para la paz, y nuestra guerra, ya que Erika le puso “Sala de Guerra Social” bueno, si vamos a hablar de guerra, vamos a hablar de la guerra contra el hambre, contra la miseria, contra la corrupción, la batalla prefiero yo decir, la batalla contra la miseria, contra la pobreza, contra todos los vicios del capitalismo, la batalla por la integración de nuestro pueblo. Esa es nuestra verdadera batalla-. Entonces he aquí dos caminos: el de Bush que es el camino de la guerra y el nuestro que es el camino de la paz. Nosotros apostaremos siempre y construiremos la paz.
Bueno, tenemos un pase, otro pase, yo quiero ratificar que no descansaremos para solucionar todos los problemas que tenga el pueblo y los que vayan surgiendo, necesitamos el apoyo del pueblo y por eso es tan importante el pueblo organizado, el partido socialista, los gobiernos locales. En este caso la alimentación.
Para luchar contra la especulación en lo que es la cadena del pescado, la industria del pescado, la actividad de la pesca, hemos ideado y ya hemos lanzado un conjunto muy grande de ferias del pescado, pescado de calidad y muy barato, vamos a hacer un pase. Feria del Pescado allá en Antímano, debe estar allá Elías Jaua, Ministro del Poder Popular para la Agricultura, y electo miembro del Comité de Dirección del PSUV, deben estar allá Lenin Méndez, luchador social, concejal suplente de la parroquia Antímano, Doris Duarte, trabajadora de la Unidad de Producción Socialista CVA Leander, Mamporal; Luis Rodríguez, un pescador, Carmen Rivera, vocera del Partido Socialista Unido. Ellos tienen allá la Feria del Pescado, ayer y hoy, vamos a darles el paso pues allá, muéstrennos los pescados. A mí me gusta mucho el Coro-Coro, la Catalana. Adelante.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura, Elías Jaua Buenas tardes presidente un saludo solidario y revolucionario de la Comunidad de Antímano, estamos en la Avenida Intercomunal de Antímano en uno de los 16 puntos de la Feria del Pescado que hemos extendido por toda la Región Capital para darle un golpe a los especuladores, y para demostrar como las redes socialistas comienzan a darle respuesta a la necesidad más sentida del pueblo como es el derecho a la alimentación.
En esta época comandante, usted sabe que los especuladores se aprovechan de la tradición religiosa de comer pescado y en lo que ya es una tradición, para encarecer, bueno, este año se han quedado con los crespos hechos porque por un lado le hemos dado con esta Feria, hemos atendido a 50 mil personas hasta esta hora, con un aproximado de 131 toneladas de pescado fresco y pescado seco, y además contamos con los campesinos y las campesinas de los Fundos Zamoranos que han vendido hasta este momento 169 toneladas de verduras, hortalizas y frutas, pero más allá de los resultados productivos que hoy estamos exhibiendo, articulados con el Minal que hoy también nos acompaña con las bodegas solidarias, estamos también demostrando la articulación de todos los actores de la cadena, aquí tenemos a Luis, Pescador de Punta Araya, de la Red de Pescadores asociados a nuestra empresa CVA Leander. Tenemos a Doris, trabajadora del Centro de Acopio de Pescado de la CVA Leander de Mamporal, tenemos a Lenin Méndez, vocero del Poder Popular y tenemos a Carmen, vocera del PSUV, así hemos articulado esta feria, con el Poder Popular, con los pescadores, con los trabajadores, porque además de eso son los que en un ejercicio de trabajo voluntario, todos los trabajadores del ministerio y sus entes adscritos están vendiendo el pescado en los 16 puntos de la ciudad capital, Presidente. Adelante.
Presidente Chávez Bueno Elías, muy bien, veo que ya van naciendo, y este es un ejemplo, las redes aquellas, redes no, aquellas brigadas productivas Simón Rodríguez, de las que empezamos a hablar el año pasado apenas. Es la integración de toda una cadena productiva sobre el territorio, a lo largo del territorio. Bueno Elías, yo les felicito y alguien que nos muestre allí, los muchachos del Consejo Comunal, que nos muestren los pescados y los precios comparados con los otros precios especulativos, adelante.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura, Elías Jaua Le comunico a la vocera de los trabajadores de la empresa CVA Leander, Doris Duarte, Comandante.
Vocera de los trabajadores empresa CVA Leander, Doris Duarte Adelante Presidente. Por aquí le tenemos la famosa cachama que viene de Barinas, de aguas dulces, también son de los criadores; le tenemos la catalana, el pargo rubio, la plateada, la cuchilla, la paguara, el mero en ruedas, el caimito, el tajalí, la raya, carite, el pescado seco.
Presidente Chávez Oye, mira, pero háblame de los precios. La Cachama por ejemplo, a mi me gusta mucho la cachama, dígame si es rellena, uff, epa dime como está el kilo de cachama ahí.
Vocera de los trabajadores empresa CVA Leander, Doris Duarte El kilo de cachama está en ocho cincuenta bolívares fuertes.
Presidente Chávez Ocho cincuenta. ¿Y cuál es el precio del mercado capitalista?
Vocera de los trabajadores empresa CVA Leander, Doris Duarte 14 bolívares fuertes.
Presidente Chávez Catorce bolívares, el ahorro es de un 40% Mira y como está el Tajalí ¿tienes bagre también? Mándame un kilo de bagre chica.
Vocera de los trabajadores empresa CVA Leander, Doris Duarte En 9,50, señor Presidente.
Presidente Chávez El Tajalí ¿y el bagre? ¿a cómo está el bagre rayao? Ahhhh, díganme el bagre con yuca compadre, pero a mi me gusta el bagre en salsa, con arroz amarillo y yuca. Mándame un kilo de bagre rayao ¿a cómo me lo vendes tu a mí?
Vocera de los trabajadores empresa CVA Leander, Doris Duarte El bagre blanco lo tenemos en 16, y el precio en la calle lo tienen a 29
Presidente Chávez Una guará, casi el doble. ¿Y el rayao?
Vocera de los trabajadores empresa CVA Leander, Doris Duarte El rayao lo tenemos a 16 también.
Vocera de los trabajadores empresa CVA Leander, Doris Duarte ¿De dónde traen ese bagre rayao?
Vocera de los trabajadores empresa CVA Leander, Doris Duarte A 29 igual.
Presidente Chávez Aja y de donde traen ese bagre rayao?
Vocera de los trabajadores empresa CVA Leander, Doris Duarte El bagre rayao viene de la zona de Apure.
Presidente Chávez Apura yo soy tu hijo y te quiero con toda el alma. Bueno, muy bien que siga adelante la Feria del Pescado Elías, sigamos adelante con ese esfuerzo para garantizar alimento de calidad, seguro y barato a todo nuestro pueblo. Muchas gracias pues y que sigan adelante con esa Feria del Pescado, estamos ya en Semana Santa, entró la Semana Santa. Quiero hacerle un llamado a todos los que andan por las carreteras, los que van a salir en familia, tengan mucho cuidado, mucho accidente de tránsito, por el amor de Dios, mucho cuidado, hay que andar poco a poco, no hay que ingerir licor, no, y mucho menos si usted va a conducir, duerma bien, no maneje con sueño, poco a poco, cuidado con las carreteras, no corra mucho, vaya pensando en la familia, oyendo una música llanera, oyendo un tamunangue, un golpe tocuyano, vamos, poco a poco, lo mismo pasa con los que tienen responsabilidad, de manejar los autobuses que a veces andan por ahí raspando carretera. La otra vez yo paré a un autobús viniendo de Barinas. ¿Tu venías Reyes conmigo? Yo paré a un autobús, mira yo venía manejando, yo venía como a 90 y me pasa el autobús en la autopista José Antonio Páez, y entonces yo lo pasé y lo trancamos, dije: vamos a trancarlo. No se quería bajar el hombre. Bueno, si es el Presidente, dile que lo espero aquí. Por fin se bajó, lo senté ahí. Ah es usted. Si, le di un café y le pregunto ¿por qué tú corres tanto? ¿Por qué tú tienes que ir a 120? Tu vas a 120- Tu llevas ahí ¿cuántas personas? Ochenta, sesenta, cuántos niños, cuántas mujeres, cuántos hombres, tu no puedes andar a esa velocidad vale, es cuestión de conciencia, ah pero es también falta de gobierno, falta de vigilancia en las carreteras, el cuerpo de tránsito, el poder popular, los mismos pasajeros, vale, no permitan ustedes que un señor ande a 180, a 140 en un autobús, hace poco se volteó un autobús entrando a Barquisimeto ¿cómo iría de corriendo que dio la vuelta así? Como de carnero ¿no fue Reyes? Que dio la vuelta y cayó patas arriba bueno y 14 muertos como que hubo. Velocidad, no permitan los que viajan en autobús que un señor que vaya manejando allí a exceso de velocidad, 80, 90 km por hora más que suficiente, los que van a bañarse en la playa tengan mucho cuidado con las playas prohibidas, afortunadamente la revolución ha rescatado infinidad de playas, hemos mejorado la carreteras, bueno, disfruten, nosotros vamos a trabajar. Trabajo, trabajo y más trabajo Morejón, trabajo y más trabajo, el partido, los ministros, los gobernadores, nosotros no descansamos pero tenemos que velar por la felicidad y la tranquilidad de todo el pueblo.
Bueno muy bien, tenemos otro pase, despedimos el pase de Caracas, vamos al otro pase, que ya yo lo había pedido, entonces, vamos a hacer un pase, el tema de la Alimentación para mi se ha convertido en una obsesión ¿saben por qué? Bueno cómo es que dice el dicho vale, a mi me gustan los retos pues, a mi me gustan los retos, siempre me han atraído los retos duros, como yo se que el Imperio y el señor Bush, incluso lo dijo hace dos días que el Presidente de Venezuela tiene a su pueblo pasando hambre. Él lo dice ¿por qué? Porque él tiene un plan, como parte del plan del Imperio para desestabilizar a Venezuela ellos quieren que el pueblo venezolano pase hambre, por eso es que él lo dice. Ah, entonces a mi me gusta el reto. Además de que es una responsabilidad nuestra, haciendo todo lo posible para que en Venezuela no haya alimentos suficientes. Bueno, vamos a derrotar al Imperio y vamos a garantizarle alimentos suficientes buenos, de calidad y baratos a todo el pueblo venezolano. Es más, pronto estaremos exportando alimentos, dentro de pocos años, ustedes lo van a ver, estaremos exportando alimentos a otros países. Vamos a competir con las transnacionales del Imperio, que van y compran la leche bien barata por allá en Europa y vienen a venderla aquí carísima. Van y compran el trigo bien barato, subsidiado y todo y vienen a venderlo carísimo. Vamos a competir con ustedes también. Después cuando tengamos aquí el poder suficiente, productivo, económico, para exportar alimentos.
Ahora fíjate, allá en Anzoátegui, en Barcelona, hemos construido un gran frigorífico, vamos a inaugurarlo hoy con este pase, una capacidad operativa de 5.800 toneladas. Estamos trabajando muy duro en la producción de alimentos, en la infraestructura, la logística, la refrigeración, el transporte, los centros de acopio, los sistemas de distribución, etc. Bueno, vamos a hacer el pase, allá debe de estar el Ministro del Poder Popular para la Alimentación, el Comandante Félix Osorio, debe estar con el gobernador Tarek William Saab, de Anzoátegui, debe estar con el Comandante Rodolfo Marco Torre, presidente de CASA, Corporación Agraria Venezolana, el General Ortega, Comandante de la Guarnición de Barcelona, el Gerente del Frigorífico Socialista Ángel Pérez; Mónica Sabino encargada de Calidad del Frigorífico, y Pedro Medina, del Consejo Comunal de Los Potocos III. Frigoríficos para el Socialismo. Adelante comandante Osorio.
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Patria, Socialismo o Muerte. Buenas tardes mi Comandante. Estamos aquí en Barcelona, Sector Los Potocos, Estado Anzoátegui, estamos inaugurando esta gran obra del gobierno revolucionario, como usted bien lo dijo, un Frigorífico de 5.800 toneladas en su capacidad de almacenamiento, tenemos acá a la derecha para irles mostrando, las puertas de carga y descarga, son cinco puertas. Tenemos la capacidad de estar cargando productos al mismo tiempo, 75 toneladas, en este caso. Avanzamos hacia acá, hacia el fondo. Este es el pasillo número dos de este frigorífico que está compuesto de ocho cavas, que tienen la capacidad de 725 toneladas cada una y nos va a permitir a nosotros el lograr almacenar como le dije, productos cárnicos, pollo, carne en este caso, y 725 toneladas cada una. Tenemos que a través de este frigorífico vamos a abastecer al Estado Anzoátegui, Sucre, Monagas, Nueva Esparta, Delta Amacuro, Bolívar, tenemos también almacenados hasta este momento, esta es una de las ocho cavas mi Comandante, tenemos almacenada 300 toneladas de alimentos, tenemos 200 de pollo y cien de carne. Este frigorífico cuenta igualmente con dos túneles de congelación de seis toneladas cada túnel que nos permitirá a nosotros en caso tal que se rompa la cadena de frío, poder colocarlos aquí en el túnel de congelamiento, que tiene una capacidad cada túnel de seis toneladas para poder bajar la temperatura a menos 17 grados. Cabe destacar que dentro de las cavas, el producto se almacena a menos 25 grados centígrados. Adelante.
Presidente Chávez Bueno, muy bien, estamos felices al ver como avanza el proyecto. La construcción de este gran frigorífico requirió o ha requerido la inversión total en bolívares viejos, de 57 mil doscientos millones, y esto forma parte de un convenio con una empresa española, con la que tenemos varios años y estamos instalando a lo largo y ancho del país una red de frío estatal para el pueblo que incluye los estados ribereños como Apure, allá a lo largo del Arauca, del río Apure. Esos pescadores nuestros no tienen donde guardar el pescado, y por tanto son o han sido explotados por los capitalistas que tienen el camión cava y muchas veces los pescadores se ven obligados a regalar el pescado o se les pierde, bueno, lo venden muy barato, y viene el capitalista, el intermediario y va y se gana la gran tajada, porque explota al productor, explota a quienes le trabajan, al chofer del camión, al ayudante del chofer, al trabajador del frigorífico, etc., pagándole sueldos muy bajos y luego explota al consumidor. Fíjense ustedes que el capitalista tiene triple explotación, al productor, al trabajador del sector intermedio y al consumidor. Triple mecanismo de explotación tiene el capitalista y el capitalismo, es una perversión. Bueno, esto forma parte de esa red que se está construyendo, cinco frigoríficos de este tipo. Hay uno que está en construcción en Maracaibo, otro va a estar en Puerto Cabello, este de Anzoátegui que se está inaugurando, y un conjunto de pequeños frigoríficos en distintas partes del país. Ahora fíjate, brevemente Osorio y a todos ustedes que están allá. Ese frigorífico, para pensar en redondo, debe convertirse en un centro de conexión con las redes productoras primarias, del sector primario. Ustedes, el Ministerio de Alimentación, ustedes el Ministerio de Agricultura, Elías, ustedes el Ministerio de Economía Comunal, Morejón, en torno a esa institución o a esa más bien instalación, a ese capital allí productivo, a esa capacidad instalada para crear un modelo nuevo, deben irse al sector primario. Ah, que tenemos capacidad para almacenar allí pollo, vamos a revisar el sector primario de producción de pollo ¿qué es lo que está pasando allí? Vamos a revisar el sector primario del área de Anzoátegui, de pescado, vamos a revisar el sector primario de la producción de carne de res, y vamos a apoyar la creación de unidades nuevas, de unidades productivas socialistas o de producción cooperativa como está señalado aquí. El librito rojo, aquí están los distintos tipos de propiedad que he propuesto, propiedad comunal, propiedad mixta, propiedad social directa, propiedad social indirecta. Eso es lo que quiero que tomen nota Osorio y también Elías y Morejón, y vamos a trabajar, y también los gobernadores, Tarek y aquí Reyes Reyes, fíjate que... Guicho, gobernador Reyes Reyes, hemos adquirido para PDVAL, una gran empresa que la vamos a convertir en empresa socialista, Lácteos Los Andes, que tiene aquí en Barquisimeto grandes instalaciones, bueno, ahora hay que armonizar esa nueva instalación con los productores de leche para transformar todo el sistema, para ir transitando del capitalismo perverso al socialismo que genera felicidad, desarrollo integral para todos. Bueno ¿algo más Osorio? ¿algún dato adicional? Que nos estamos despidiendo. Adelante.
Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Bueno sí mi Comandante para que sepa que aquí tenemos el contacto con seis consejos comunales con los cuales estuvimos conversando, y hay una estrecha relación, los trabajadores de aquí que hay 16 empleos directos, y en su mayoría son de aquí de la zona, y ellos están dentro de sus proyectos, y que indudablemente tiene que haber un acompañamiento, está la producción primaria de algunos rubros, incluso hubo una de las ocho cavas se va a hacer una reconversión para poder almacenar productos vegetales e igualmente otros rubros que necesiten no congelación sino refrigeración, adelante.
Presidente Chávez Bueno, está bien, vamos a darle un aplauso y nos despedimos de allá del Frigorífico José Antonio Anzoátegui, en el Estado Anzoátegui. Saludamos al gobernador Tarek y a todo el equipo que nos acompaña. Bueno, muy bien, fíjense ustedes esta cifra que está aquí, perdón esta tabla. Vean ustedes, este es el consumo de alimentos en Venezuela desde 1089 hasta el 2007. Está medido en kilo por persona por año. Vean ustedes como era en aquel gobierno del 90 al 93, por aquí andaba, el promedio habría que sacarlo, no hay un promedio aquí, el promedio de estos años debe estar como en 380 más o menos, durante el gobierno del 94 al 98 el promedio se mantuvo casi igual, vean ustedes, a pesar de que la población seguía creciendo, bueno, el consumo es por persona por año, estancado, con una caída aquí en el año 1997.
Ahora vean ustedes, aquí llegó la revolución, de aquí para adelante es la revolución. Vean como comienza a subir kilo por persona por año y nos ubicamos de 396 a 419 kilos por persona por año. Luego vino la caída producto del golpe, del golpe y el sabotaje, donde nos sabotearon la comida, los alimentos, el gas, la electricidad, ahora vean ustedes, bueno, el contraataque revolucionario, se creó Mercal, ahora PDVAL y estamos llegando a casi 450 kilos por persona por año, y vamos rumbo a 500. Alimentos cada día más y mejor para nuestro pueblo, y además estamos creando una verdadera red productiva de almacenaje, de distribución de alimentos de calidad, que cada día esté más esto en manos de la nación, en manos del pueblo, frigorífico, feria del pescado, PDVAL, Mercal. Partido Socialista Unido de Venezuela, ha nacido el partido, vuelvo sobre el tema cuando son casi las cuatro de la tarde, es muy importante lo que está ocurriendo, muy importante, vamos a fortalecer los batallones socialistas, a reactivar los batallones socialistas, señores gobernadores, señores alcaldes, los líderes comunales, vamos desde hoy mismo a hacer las asambleas de batallones socialistas, los voceros, cada vocero o vocera con su batallón, las comisiones, vamos a leer los estatutos, los principios, el programa del Partido, todos esos documentos, a debatirlos, a discutirlos. Eso no es un material acabado, no, eso tiene que ser producto o sometido a un proceso dialéctico de estudio, crítica, autocrítica, mejoramiento, ajustes, pero aquí están las líneas estratégicas del programa socialista de nuestro partido. Un partido que ha nacido cono buen pie y en buen momento ¿qué nos dice Jacqueline Faría que está por allí y ha sido electa como miembro principal de la Dirección Nacional del Partido? Jacqueline.
Integrante de la Dirección Nacional del PSUV, Jacqueline Faría Buenas tardes Presidente, fuimos electo miembro suplente, en mi caso, pero principales y suplentes estamos en la misma mesa trabajando, repartiéndonos el trabajo para bajar a los batallones. La primera tarea que nos hemos propuesto es la reunión con la Asamblea de delegadas y delegados, queremos escuchar su balance, queremos escuchar para orientar toda la tarea que debemos desarrollar. Ayer tuvimos una sesión muy intensa, como usted lo dijo y tiene el resumen, y el tema de la estructura ocupó gran parte de las horas de reunión. La estructura que debe tener la dirección nacional, una estructura, como ya le dije, de 30 personas, todo eso va para su consideración en la reunión que tenemos con usted el miércoles, 30 personas divididos en ocho comisiones. Esas ocho comisiones con un responsable, una persona responsable ante nuestro Presidente del Partido y de la República: una persona que debe regirse por el plan que debe ser aprobado de nuevo en asamblea con metas mensuales, ese plan debe ser avalado desde los batallones. Los batallones están activados, Presidente, lo que tenemos es que fortalecer la discusión tanto de los documentos que ellos produjeron y que falta por ajustar y que la dinámica misma los va a ir ajustando como por la discusión del método para escoger a las candidatas y los candidatos para ese próximo proceso electoral que vamos a vivir, así que puede contar la revolución con un partido naciente, fuerte, estructurado, con mucha necesidad de compartir y profundizar la ideología en cada uno de los 14 mil batallones activos. También está para su consideración la inscripción. Tenemos muchas solicitudes, Presidente, de aspirantes a militantes, incluso fuera del país, gente, venezolanas y venezolanos, que están fuera y que quieren inscribirse y gente aquí en Venezuela que también quiere inscribirse, entonces, bueno, está todo ese proceso en ebullición Presidente, en sesión permanente.
Presidente Chávez Gracias Jacqueline, muchas gracias y yo bueno, hago el llamado a que la dirección nacional siga asumiendo con mucha rigurosidad con mucha responsabilidad, y yo modestamente pues al frente de la Dirección Nacional. Y a los batallones, vamos, y los delegados y los voceros y las voceras de los batallones, deben estar muy enlazados con los consejos comunales. Insisto, dos brazos del mismo cuerpo, partido y gobierno apoyando a los consejos comunales, transmitiendo solicitudes, problemas, proyectos, programas, etc. A las instancias del Partido, para que el partido y el gobierno juntos con el pueblo.
Tenemos también, ya lo dije, el día 13 de abril vamos a lanzar la Misión 13 de abril, Poder Popular, las Comunas Socialistas, tenemos un conjunto de experiencias piloto que ya están en marcha, quiero que se incluya todo este sector donde estamos, la Villa Guadalupe y todos los barrios aledaños a una comuna socialista, ahora, hay 30 experiencias piloto que se están trabajando en lo económico comunal, en lo sociopolítico comunal, en el desarrollo humano, es la Misión futura de la comuna socialista en el desarrollo territorial, urbano y en el hábitat, en la organización de los autogobiernos comunales, en el corto plazo, en el mediano plazo, la propuesta organizativa, metodología propuesta, criterios para seleccionar territorios y aquí hay una ficha de las primeras comunas pilotos identificadas. Aquí hay una en Barquisimeto, Comuna Socialista del Sur Oeste, Parroquia Juan de Villegas, Municipio Iribarren, Sector la Cariuseña, ahí está una primera experiencia, doce comunidades: El Garabatal, Jardines del Aeropuerto, La Viereña, 12 de octubre, José Félix Ribas, en la parte baja. Colina de José Félix Ribas, Lomas de León, Brisas del Turbino, Alí Primera, Antonio Ricaurte en la parte alta y 11 Titicare, dentro del Valle del Río Turbio. Gobernador, ha allí el ámbito que se ha identificado y aproximadamente 46.500 habitantes en ese sector La Cariuseña, Comuna Socialista del Suroeste de Barquisimeto. Hay 16 consejos comunales ya conformados, también hay comités de tierra urbana, mesas técnicas de agua, comités de salud y un centro del Poder Comunal. Allí estuvimos nosotros una vez inaugurando el Centro del Poder Comunal, hay dos radios y una televisora comunitaria, una Escuela de Comunicación Audiovisual, ahí mismo está, al Sureste, está el Valle del Río Turbio, que yo tengo tiempo insistiendo en que ahí debemos lanzar un gran proyecto de producción de alimentos, esas son tierras muy buenas. Ahí no puede permitirse que sigan sembrando caña y quemando caña, hay que hacer un gran proyecto de economía comunal productiva, en ese Valle del Río Turbio. Hay un monumento natural Lomas de León de ocho mil hectáreas con un gran potencial turístico y educativo.
Gobernador, deme su opinión porque yo quiero que esta sea una de las primeras comunas piloto en la que ya se está trabajando y que sea modelo para el resto del país y para el resto del continente y del mundo. Aquí en Barquisimeto.
Gobernador del Estado Lara, Luis Reyes Reyes Presidente, como usted decía, una comunidad bien organizada que inicialmente se organizó de manera individual, consejos comunales, pero a estas alturas es capaz de ir desarrollando una mancomunidad colectiva como se va a constituir, como una Confederación Mancomunada aquí en el Sector La Cariuseña, pero eso llega hasta aquí porque ese Monumento de Lomas de León incluye este sector donde estamos y un poco más hacia el Oeste de Barquisimeto, son ocho mil hectáreas lo que significa que estamos cubriendo un setenta por ciento de la población de la Zona Oeste de Barquisimeto, incluida toda esa área geográfica, ahora, esa se puede hacer crecer mucho más, basada por supuesto en elementos comunes, especialmente la actividad productiva, es un sector donde vive mucha gente joven, y necesario es por supuesto meter la capacitación como un elemento esencial, porque esas son zonas que tienen tierras todavía de indecisión desde el punto de vista de la titularidad de la tierra porque pertenece a lo que llamaban antes sucesiones o algo así, posesiones, posesiones, nombre de la colonia todavía y por eso los comités de tierra tienen que hacer un trabajo importante y es bueno la mancomunidad porque es un problema común de casi todo el ochenta por ciento de la zona Oeste de Barquisimeto. Creo que se ha escogido y el ex ministro Osorio que ha estado trabajando en esa zona ha escogido una de las zonas de mayor capacidad de organización y donde podemos ver una respuesta mucho más rápido.
Presidente Chávez Bueno, aquí queda cerca el aeropuerto, a pocos kilómetros y el río, yo estoy viendo aquí el gráfico.
Gobernador del Estado Lara, Luis Reyes Reyes La parte más joven del país está allí metida.
Presidente Chávez Ponme aquí, a ver, la pantalla, aquí está el aeropuerto, aquí al norte, este es el aeropuerto, la Base Aérea, aquí va el río Turbio, tierras agrícolas y aquí está el área urbana, o sea que esta comuna abarca todos estos sectores y pasa más allá del río, de la parte sur del río. Tú dices que estamos cerca de esta comuna. ¿Dónde estaríamos ubicados?
Gobernador del Estado Lara, Luis Reyes Reyes Cruza hacia el oeste, él sigue su extensión hacia el oeste, lo cruza, cruza la pista y pasa al norte.
Presidente Chávez Estás hablando de hacia abajo.
Gobernador del Estado Lara, Luis Reyes Reyes No hacia arriba. Más hacia el Oeste. Por ahí él sube, cruza la Florencio Jiménez y se acerca a todo esto que es un Abrae, es una zona de protección agrícola. Por eso esa comuna tiene dos inmensas responsabilidades, una proteger el pulmón forestal que tiene allí en el Valle del Turbio y proteger esta área de protección agrícola, darle un uso adecuado.
Presidente Chávez Bueno, ahí queremos que haya una comuna socialista que sea ejemplo. Hay otro caso aquí en Lara, en el municipio Andrés Eloy Blanco, la Comuna Socialista Argimiro Gabaldón en la Región de Yacambú. Argimiro Gabaldón. Aquí tenemos el Municipio Andrés Eloy Blanco, la Cuenca del Río Yacambú, bueno, por ahí viene el sistema hidráulico Yacambú-Quíbor, una cosa muy importante, mire, ese es un potencial que va a despertar aquí en Lara todo ese proyecto del Sistema de Riego de Quibor, del Valle de Quibor, el otro día lo cruzamos completo, bueno, ahí está surgiendo otra comuna socialista como un eje principal de desarrollo agroalimentario, tenemos incluso la lista de los proyectos; una lista inicial de proyectos a ser desarrollados allí, una industria semiartesanal de productos de arcilla, por ejemplo, el transporte para las comunidades, viviendas, producción ecológica de Café, reforestación, turismo, comunicaciones, información, salud y cultura, eso abarca el embalse Yacambú, aquí tengo esta gráfica. Reyes, un comentario sobre esta comuna.
Gobernador del Estado Lara, Luis Reyes Reyes Mire Presidente, yo dejaría al alcalde que está trabajando aquí duro con esa comuna, el alcalde del Municipio Andrés Eloy Blanco
Presidente Chávez A ver, como está señor Alcalde.
Alcalde del Municipio Andrés Eloy Blanco de Barquisimeto, Alfredo Orozco Un saludo solidario y revolucionario y de Sanare para usted Presidente. Argimiro fue nuestro maestro y esa montaña y en agradecimiento a su nombre nosotros hemos querido nombrar esta comuna como Argimiro Gabaldón, están también la gente de la comuna que es una asociación civil registrada. Está un grupo de camaradas de aquella zona que se han organizado.
Presidente Chávez ¿Cuántos habitantes viven en esa comuna que está naciendo?
Alcalde Municipio Andrés Eloy Blanco de Barquisimeto, Alfredo Orozco siete mil personas aproximadamente.
Presidente Chávez El proyecto fundamental es un proyecto agroindustrial, agroalimentario pues.
Alcalde Municipio Andrés Eloy Blanco, Alfredo Orozco Sí, estamos hablando de la producción de huevos, gallinas.
Presidente Chávez 34 granjas, 24 de cinco mil gallinas cada una que producirán en conjunto cuarenta millones de huevos al año, más dos granjas de cría y ocho de engorde que producirán 215 toneladas de carne de cerdo al año, todo eso está ya ubicado en el terreno y todo.
Alcalde Municipio Andrés Eloy Blanco, Alfredo Orozco Sí eso tiene dos fórmulas, una en la zona de Sanare que no es zona de parque, y en el parque solamente lo de bajo impacto ecológico.
Presidente Chávez Pero la pregunta mía es esta señor Alcalde ¿ya están ubicados los terrenos donde se van a ubicar estas 34 granjas?
Alcalde Municipio Andrés Eloy Blanco, Alfredo Orozco Sí, esos terrenos están ubicados.
Presidente Chávez Deben ser granjas socialistas.
Alcalde Municipio Andrés Eloy Blanco, Alfredo Orozco Sí, esto es una estructura socialista, inclusive son hechos con consejos comunales y cooperativas.
Presidente Chávez La cooperativa no necesariamente es socialista, hay que orientar bien el cooperativismo porque hay cooperativismo detrás del cual se esconde el más crudo capitalismo. Cuidado. Cooperativas socialistas. Cooperativas de producción social. Bueno, esa es otra de las comunas. Ya iremos por allá a visitarlos. Comuna Socialista Mucuchíes en Mérida, allá en el Estado Mérida tenemos otra comuna socialista. Aquí tenemos en el Páramo, en la Sierra de San Luis, allá arriba donde hicimos el pase, comuna socialista, esos son los primeros proyectos pilotos de las primeras 30 pero yo aspiro llegar pronto a 100, Haiman, ese número 30 a mi no me cuadra mucho, prefiero el 100 que es un número redonda. La Sierra de San Luis. El Renacer del Sur allá en Valencia, Municipio Valencia, allá en Carabobo, otra comuna socialista “El Renacer del Sur”, sector Zamora, la Parroquia El Valle allá en Caracas, comuna socialista. Sector Mesuca, Petare, allá en el Estado Miranda. En fin, esto se trata de la Misión 13 de Abril, Poder Comunal. Un comentario breve le pido al ministro Haiman El Troudi que ha estado trabajando con esto junto con Ana Elisa Osorio y un gran equipo, ahora articulado y articulándose con el Ministerio de Participación. Tiene que ser un solo equipo y el Ministerio de Economía Comunal, un solo gran equipo. Haiman El Troudi.
Ministro del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo, Haiman El Troudi Fíjese, hemos venido trabajando de manera articulada y coordinada estos tres ministerios que usted alude, y de lo que se trata es que las comunidades organizadas, el gobierno bolivariano, ahora el PSUV incorporado, como un todo articulado podamos entonces ir construyendo los referentes del socialismo del Siglo XXI desde las propias experiencias y desde el propio protagonismo de las comunidades, se trata de un esfuerzo de acompañamiento en el que iremos identificando de qué manera nuestras propias experiencias locales han ido dando cuenta de la asimilación de este proceso revolucionario que ha ido progresivamente madurando sus condiciones objetivas, sus condiciones subobjetivas y subjetivas en función de la construcción del Socialismo del Siglo XXI.
Presidente Chávez Muy bien, el ministro de Planificación, Haiman El Troudi, un solo equipo para seguir construyendo, repito, dos brazos del mismo cuerpo: el gobierno, el partido y el brazo es el poder popular, el fortalecimiento del poder popular, esa es una línea estratégica de la revolución pero sobre todo este año 2008, y eso tenemos que acompañarlo, lo estratégico con lo táctico, las elecciones regionales, para alcaldes y gobernadores, que nadie se desespere compadre, todo tiene su momento, ya el partido anunciará los métodos para elegir los candidatos y en eso va a participar, por supuesto, los batallones, las bases del partido, que nadie se precipite, que nadie se desespere, que nadie ande por ahí tomando pastillas y calmantes, no, lo más importante no es por ejemplo aquí en Lara el gobernador Reyes, yo lo felicito por la labor de estos ocho años ya gobernador, está en el octavo año de gobierno. Luego, el estado Lara ha logrado un gran impulso. Ahora ¿quién va a suceder al gobernador? Eso no es lo más importante, ahora, tenemos que ir estructurando el compromiso, el programa y ya el partido dirá como es que se va a elegir al candidato o candidata y vamos todos pues, y vamos todos a consolidar esa victoria, pero en base al proyecto estratégico, el programa, la construcción del socialismo, la organización popular, el fortalecimiento del partido, las alianzas con los demás partidos, los demás sectores sociales, los movimientos populares, la lucha internacional, en fin.
Eva Golinger ha editado este libro, ha sacado escrito este libro. Lo recomiendo para que entendamos mejor lo que está pasando. Eva Golinger “Bush contra Chávez” La Guerra de Washington contra Venezuela”.- Es igual, es que aquí hemos vuelto los hijos de Bolívar, Chávez no es Chávez en verdad, o sea, Chávez no soy yo, Chávez es mucho más, solo que a mi me ha tocado con ese apellido que me dio mi padre, y la vida, bueno, recoger en esas seis letras, si contamos la “Ch” como una letra son cinco letras y un acento, de la “C” hasta la “Z”, pero en verdad es la guerra del imperio contra Venezuela.
Bolívar tenía razón cuando dijo: “¡Cuidado! que allá al norte hay un país muy grande, muy hostil y capaz de todo”. Bolívar, hace casi doscientos años, el problema para el imperio norteamericano es que aquí renació Simón Bolívar, el pueblo venezolano es Simón Bolívar, el bolivarianismo en Venezuela y en América Latina, bueno.
Me ha preocupado mucho que el Proyecto Transbarca se detuviera, no avanzó a la velocidad, entonces yo le dije al gobernador, le envié un mensaje al señor Alcalde, envié por aquí al Ministro y eso es un ejemplo. Yo quiero poner un ejemplo ahí, hay proyectos que no pueden ser asumidos por una alcaldía porque no pueden, no tiene con qué compadre, esto tiene que ser un solo gobierno. Hay proyectos de gran envergadura que no pueden ser asumidos por una gobernación, entonces yo he asumido el proyecto Transbarca, lo vamos a terminar. He aprobado más de 300 millones de dólares ¿dónde está el Ministro de Infraestructura Rondón Torres? Déme la cifra completa de los recursos que se aprobaron-
Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, Isidro Rondón Torres 340 millones de dólares mi Comandante.
Presidente Chávez ¿Para este año?
Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, Isidro Rondón Torres Para este año, y con esa cifra se culmina la obra.
Presidente Chávez Se culmina la obra y debemos terminarla para el primer trimestre del año 2009. Me dice el gobernador que hay una parte en el centro que está muy afectada porque se abrió la calle, que no se terminó, bueno, vamos a apurar eso. Yo quiero venir pronto a hacer una inspección, encárguese usted señor Ministro de retomar esto y de impulsarlo con la mayor velocidad, por ahí está la maqueta, esta es la maqueta.
Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, Isidro Rondón Torres Esa es la maqueta de la Estación Simón Bolívar, el futuro terminal de la ciudad de Barquisimeto.
Presidente Chávez Entonces pronto, con la participación del gobierno nacional apoyando, colocando los recursos, el gobierno estadal, el gobierno municipal, pronto Barquisimeto tendrá su Transbarca completo. Estamos comprometidos con ellos, para esta bella y gran ciudad de Barquisimeto, la del cuatro y del corrío ¿cómo es que dice la canción Reyes? Barquisimeto, la del cuatro y del corrío.
Gobernador del Estado Lara, Luis Reyes Reyes La del puro sentimiento, para hacer ese corazón mío.
Presidente Chávez La del puro sentimiento para hacer ese corazón mío.
Barquisimeto,
La del cuatro y el corrío
La del puro sentimiento
Para decirte amor mío.
Pueblo querido
Tus calles jamás olvido
Lo bello de tus mujeres
Lo bello de tus corríos.
Rosinés, te amo ¡Te amo así grandote, grandote! ¡Mi nena, te quiero!
Bueno, vamos a terminar el programa a las cuatro de la tarde y diez minutos con este grupo del tamunangue. Ahí están las muchachas y los muchachos del tamunangue, cooperativa, movimiento Cultural La Guzmana, Carora, vienen de Carora y el Grupo de Danza Infantil de Sarare. ¡Eso! Bueno, vamos a terminar con ustedes El Tamunangue, vamos muchachos.