Aló Presidente N° 108
Locutor: Dame, ¡Oh! Señor, un hijo que sea lo bastante fuerte para saber cuando es débil y lo bastante valeroso para enfrentarse consigo mismo cuando sienta miedo, un hijo que sea orgulloso e inflexible en la derrota. Honrado, humilde y magnánimo en la victoria. Dame un hijo que nunca doble la espalda cuando debe hervir el pecho, un hijo que sepa conocerte a ti y conocerse a sí mismo, que es la piedra fundamental de todo conocimiento. Condúcelo te lo ruego, no por el camino cómodo y fácil, sino por el camino áspero, aguijoneado por las dificultades y retos. Allí déjale aprender a sostenerse firme en la tempestad y sentir compasión por los que fallan. Dame un hijo cuyo corazón sea claro, cuyos ideales sean altos, un hijo que se domine a sí mismo antes de dominar a los demás. Un hijo que aprenda a reír, pero que también sepa llorar, un hijo que avance hacia el futuro pero que nunca olvide el pasado. Dale humildad para que pueda recordar siempre la sencillez de la verdadera grandeza, la imparcialidad de la verdadera sabiduría, la mansedumbre de la verdadera fuerza. Entonces, yo, su padre, aprenderé entender que no he vivido en vano. Efemérides en el día del Padre.
Presidente Chávez: Qué tal, feliz día del Padre. A todos los padres de Venezuela y más allá de este mundo de Dios. Estábamos oyendo la Oración del Padre, esa oración del Padre, recuerdo haberla tenido durante varios años, era un papelito recortado, yo lo recorté no sé en qué revista y la cargaba en un libro, eso fue por allá por los años setenta, éramos cadetes de la queridísima Academia Militar y el libro se llamaba “La Escuela del Orador”. Yo andaba estudiando para la oratoria, algo fundamental para todo líder militar y dirigente, y leíamos, era una materia además que veíamos allá, Oratoria 1, Oratoria 2, Oratoria 3. Y allí metido en el libro, suelta, yo cargaba esa hojita llamada “La Oración del Padre” que ya la oíamos gracias al trabajo del equipo de producción, buenos días al Ministro Vargas, buenos días a todo el equipo de Aló Presidente y Radio Nacional de Venezuela, y Venezolana de Televisión. La Oración del Padre, y uno la leía entonces imaginándose sus hijos, que algún día vendrían, como vinieron y nacieron de las sementeras de la Patria, del amor de la patria, pues sí, Día del Padre y felicitaciones con mucho optimismo, estamos aquí este domingo 16 de junio, y hemos querido hacer este programa No. 108, desde la Casa del Padre, primer padre, el primero, el padre nuestro que estás en los Cielos. Vamos a pedirle a ese Padre Nuestro que estás en los cielos, bueno, que además está aquí en la tierra, no sólo en el cielo, esa bendición para todos nosotros y a pedirle a ese Padre nuestro por la paz, por los horizontes abiertos, por la unión de la gran familia venezolana, por la unión de la gran familia universal del ser humano, de los más de cinco mil millones de seres humanos que habitamos el Planeta Tierra, ese Padre Nuestro que permita con su ayuda, con sus luces, que nosotros sus hijos, los hijos de Dios, seamos capaces de hacer de este mundo, aquí en la Tierra, el Reino de Dios. Es decir, el Reino de la Justicia, que es al mismo tiempo el reino de la paz, el Reino de Dios que es el reino del amor, no del odio, no, del amor, el Reino de Dios que es el reino de la unidad de la gran familia, el reino de la buena voluntad, el reino de la felicidad, pidamos a Dios nuestro Padre Celestial, que así sea. Y en segundo lugar, el Padre de la Patria, el Padre de Venezuela, Simón Bolívar, aquí estamos en la Casa Natal del Padre de la Patria, para dedicarle, como le dedicamos este programa a todos los padres de Venezuela y especialmente a nuestro padre común, el Padre Libertador, no sólo de Venezuela sino de Suramérica, Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios. Casa Natal. Qué bella la Casa Natal. Esta Casa Natal fue edificada a finales del siglo XVII, en aquella Caracas colonial, cuando Venezuela pues fue colonizada por el Imperio Español, y aquí fundaron a Santiago de León de Caracas, en este valle, saludamos a su directora Thais Moreno, quien nos recibió allí a la entrada. Aquí estamos en la Plaza de San Jacinto pues, aquí estamos en esta cuadra de los Bolívar, en esta cuadra histórica, legendaria, cuna del Libertador de América. Pues sí, aquí tengo yo toda una relación de lo que es la Casa, el primer propietario fue Francisco Marín de Narváez, quien fue ancestro paterno de Simón Bolívar. Luego, la Casa fue adquirida por la República, muchos años después. Está muy bien mantenida, aunque claro, rodeada ya por la ciudad, por esta Caracas. Esta Casa Natal, la conocimos hace mucho tiempo, también, esos recuerdos remontan a la Academia Militar, aquí veníamos de cadetes, nos explicaban todos los sitios históricos de la Casa, los cuadros, las habitaciones, la habitación donde nació Bolívar. Y por aquí estamos viendo el famoso patio de Los Granados, allá al fondo está el patio de los Granados. Famoso, allá están los Granados. Por este patio creo que era la caballeriza, y más allá, imaginemos por un instante al niño Simón Bolívar correteando por este patio y por este corredor que tenemos al fondo, por el patio de Los Granados. Simón Bolívar, Padre de América.
Por cierto que aquí tenemos este gran poema, Un Canto para Bolívar, estábamos oyendo la Oración del Padre, de Douglas MacArthur es esa Oración, el General Douglas MacArthur y vaya pues un saludo muy especial desde aquí, desde la Casa Natal de Bolívar a todos los padres por igual, pero al mío, un beso y la bendición. Ese padre mío, Hugo de Los Reyes Chávez, felicitaciones viejo, que sigas con mucha salud, y al frente de esa gran responsabilidad que has asumido por padre, precisamente por padre, desde aquel 4 de febrero, yo lo he contado varias veces, mi padre, orgulloso me siento de él, el Negro Hugo Chávez, que vendía carne de res en un burro negro por los pueblos de Barinas, por allá por Los Rastrojos y así se hizo maestro de escuela, y así conoció a Elena y así nacimos seis hermanos, y esta familia. Bueno, mi padre estaba jubilado ya y estaba criando cochinos y gallinas por allá en una finquita, a la orilla del Paguey, cuando alguien llegó a decirle el 4 de febrero: “Hay una rebelión” y entonces cuenta alguien que él se salió de por allá, estaba echándole agua creo que a los cochinos, y salió, me cuenta un señor que lo vio, que cuidaba junto con él la finquita, y me dijo: “No, su papá cuando le dijeron eso, él miró al cielo y dijo Ay Dios mío, si hay una rebelión militar, ahí debe estar mi hijo”. Y agarró su viejo jeep y sabiendo que yo andaba por ahí, se vino a Barinas, y desde entonces dejó los cochinos y dejó su finca, y ahí anda, por padre. Así que un beso viejo, que Dios te cuide también a ti. Y para el Padre Libertador un Canto para Bolívar, de Pablo Neruda. ¡Qué canto a Bolívar! Un canto para Bolívar, este libro es Antología Enciclopédica Bolivariana, de José Pereira Claure, oigamos el Canto a Bolívar de Pablo Neruda, el gran poeta chileno:
Padre nuestro que estás en la tierra, en el agua, en el aire de toda nuestra extensa latitud silencios, todo lleva tu nombre Padre en nuestra morada, tu apellido la caña levanta a la dulzura, el estaño Bolívar tiene un fulgor Bolívar. El pájaro Bolívar sobre el volcán Bolívar, la patata, el salitre, las sombras especiales, las corrientes, las vetas de fosfórica piedra. Todo lo nuestro viene de tu vida apagada, tu herencia fueron ríos, llanuras, campanarios, tu herencia es el pan nuestro de cada día Padre, tu pequeño cadáver de capitán valiente ha extendido en lo inmenso su metálica forma. De pronto salen dedos tuyos entre la nieve y el austral pescador saca la luz, de pronto tu sonrisa, tu voz, palpitando en las redes. De qué color la rosa que junto a tu alma alcancemos, roja será la rosa que recuerde tu paso, cómo serán las manos que toquen tus cenizas, rojas serán las manos que en tu ceniza nacen y cómo es la semilla de tu corazón muerto es roja la semilla de tu corazón vivo. Por eso, es hoy la ronda de manos junto a ti, junto a mi mano hay otra y hay otra junto a ella, otra más hasta el fondo del Continente oscuro y otra mano que tu no conociste entonces viene también Bolívar a estrechar a la tuya. De Teruel, de Madrid, Del Jarana, del Ebro, de la cárcel, del aire, de los muertos de España llega esta mano roja que es hija de la tuya. Capitán combatiente, donde una boca grita libertad, donde un oído escucha, donde un soldado rojo rompe una frente parda, donde un laurel de libres brota, donde una nueva bandera se adorna con sangre de nuestra nueva tierra. Bolívar, Capitán se divisa tu rostro, otra vez entre pólvora y humo tu espada está naciendo, otra vez tu bandera con sangre se ha bordado, los malvados atacan tu semilla de nuevo. Clavado en otra cruz está el hijo del hombre, pero hacia la esperanza nos conduce tu sombra, el laurel y la luz de tu ejército rojo a través de la noche de América. Con tu mirada mira tus ojos que vigilan más allá de los mares, más allá de los pueblos oprimidos y heridos, más allá de las negras ciudades incendiadas, tu voz nace de nuevo, tu voz otra vez nace, tu ejército defiende las banderas sagradas, la libertad sacude las campanas sangrientas y un sonido terrible de sonidos padece la aurora enrojecida por la sangre del hombre. Libertadores, un mundo de paz nació en tus brazos, la paz, el pan, el trigo de tu sangre nacieron, de nuestra joven sangre venida de tu sangre, saldrá paz, pan, trigo para el mundo que haremos. Yo conocí a Bolívar una mañana larga, en Madrid, en la Boca del Quinto Regimiento Padre, le dije: “Eres o no eres o quién eres”. Y mirando al Cuartel de la Montaña dijo: “Despierto cada cien años, cuando despierta el pueblo.
Pablo Neruda, gran poeta, inmenso poeta chileno, americano, y del mundo. Dedicado a Bolívar, y hoy, comentario que hago, está ocurriendo eso precisamente, aquí estamos los hijos de Bolívar levantando su bandera y los que le atacaron siempre a Bolívar, en vida, y después de Santa Marta, hoy siguen atacando sus semillas, como lo dice Neruda, hoy continúan atacando su bandera. Pero, tal cual termina Neruda, Bolívar se hizo pueblo, todo lleva su nombre Padre. De tu brazo Libertador saldrá la paz, saldrá la vida del mundo que estamos haciendo, de la nueva Patria que estamos haciendo a la medida de tus sueños, a la altura de tus ilusiones Libertador y termina Neruda diciendo algo que hemos venido repitiendo desde hace mucho tiempo y que se ha demostrado aquí en Venezuela hace muy pocas semanas, cuando un grupo de conspiradores trató de derribar la República Bolivariana la que lleva tu nombre Padre.
Se demostró y se seguirá demostrando cada vez que haga falta. Bolívar despierta cada cien años cuando despierta el pueblo. En Venezuela despertó el pueblo, ese pueblo que es un padre también. Ese pueblo que ama, ese pueblo que trabaja, ese pueblo que lucha.
Desde la Casa Natal del Padre Libertador vaya mi saludo siempre emocionado, siempre agradecido, siempre amoroso al Padre pueblo venezolano. Padre de la criatura que hoy estamos haciendo, Padre de la Patria nueva. Porque el pueblo venezolano es un pueblo de libertadores, es el pueblo Libertador de América por tanto todo Libertador es un Padre. Es un parto el que estamos viendo padres un saludo sincero y comprometido y un llamado también a los padres de Venezuela, se trata del futuro de nuestros hijos, lo que estamos haciendo hoy es abriendo el camino a nuestros hijos que vienen a retaguardia, a nuestros hijos que sueñan y que tienen derecho a un mundo mejor, que tienen derecho a una patria libre, que tienen derecho a pan a paz trabajo a vida y a dignidad, por tanto hago ese llamado y lo acompaño con una reflexión, porque me estoy dirigiendo a todos los padres de Venezuela sin ningún distingo ni de raza ni de color ni de clase social, ni de partidismo político o corrientes políticas ni de nada, me dirijo a los padres, a todos los padres de Venezuela: un llamado a la responsabilidad, un llamado a la paz, un llamado a la cooperación, un llamado a la construcción, un llamado a la lucha por el futuro de nuestros hijos, un llamado a la concordia nacional.
En esto, los padres de Venezuela tenemos un mundo de cosas por hacer, para evitarle a nuestros hijos terribles males en el futuro. La semana pasada lo decíamos desde allá desde los platanales del sur del Lago de Maracaibo es momento de que todos en Venezuela nos convenzamos que el único camino para sacar a Venezuela de este problemón en el que caímos desde hace mucho tiempo atrás, el único camino para solucionar los grandes males de Venezuela se llama revolución, no hay otro camino, a grandes males grandes remedios, para grandes problemas grandes soluciones, la revolución es el único remedio verdadero a la grave enfermedad histórica que tiene Venezuela son enfermedades estructurales, profundas que se extendieron por todo el cuerpo nacional, convenzámosno es que no hay otro camino, queremos tener una patria futura como la soñó el padre y la luchó el padre Libertador hagamos la revolución. Eso sí, hacemos un llamado durante muchos años aquí hubo gente pensando y haciendo revolución violenta, nosotros en esta nueva etapa hemos tomado la bandera de la revolución pacífica, democrática y en ese camino estamos. Pues bien, se trata entonces de darle viabilidad a ese camino pacífico en democracia, y este gobierno bolivariano ha demostrado más que contundentemente su respeto a las libertades, su pregón y lucha por la paz en contra de la violencia para no caer en provocaciones este gobierno revolucionario ha demostrado más que contundentemente su apego a la Constitución Nacional su deseo ferviente de buscar la unión de todos los venezolanos, por eso sigo haciendo el llamado, aquellos que aún no quieren oír el llamado a la unión, a la paz, a la concordia y a la construcción de un verdaderamente nuevo país, de una verdaderamente nueva república como está consagrado en nuestra Constitución –por aquí la cargo siempre- seguimos haciéndole el llamado, y especialmente en este Día del Padre lo vuelvo a hacer, especialmente en este día, me falta todavía, aquí está “El padre nuestro que estás en los cielos”. A nombre de este padre nuestro a nombre de esta Constitución mandado del pueblo, del padre pueblo el llamado a todos los padres venezolanos que marchemos juntos respetando nuestras diferencias para construir la Venezuela de nuestros hijos, como padres asumamos esa responsabilidad.
Creo que hay una llamada telefónica, estamos en el programa “Aló Presidente número 108, desde la Casa Natal del Padre Libertador que ha vuelto junto al pueblo”. ¿Quién nos llama?. A ver, aló.
IdeO: Aló.
Presidente Chávez: Sí, buenos días.
IdeO: Buenos días señor Presidente.
Presidente Chávez: Hola.
IdeO. Feliz día del Padre.
Presidente Chávez: Muchas gracias, mi vida.
IdeO: Mire, yo estoy aquí que lloro porque...
Presidente Chávez: Mira, y tú cómo te llamas.
IdeO: Yo me llamo Irma González de Ocampo.
Presidente Chávez: Irma González de Ocampo. ¿Qué tal Irma, y tú estás dónde?.
IdeO: Aquí detrás del Palacio de Miraflores en Altagracia.
Presidente Chávez: Ah. tú estás aquí en la Parroquia de Altagracia ¿no?
IdeO: Sí, señor.
Presidente Chávez: Caray, y tú eres caraqueña.
IdeO: Sí, y mi esposo también.
Presidente Chávez: ¿Cómo está tu esposo?:
IdeO: Mire, Lenin Ocampo usted lo conoce a él. El participó con usted cuando la asonada que usted dio, a él lo botaron de La Electricidad de Caracas por ser golpista y por ser chavista.
Presidente Chávez: Bueno en verdad no es golpista, los golpistas son otros. ¿Tú sabes lo que es él?, un revolucionario.
IdeO: Exactamente. El lo ama, lo ama, lo ama, lo ama, y yo en ese momento no lo quería a usted, porque bueno a mí me allanaron mi casa y a él lo pusieron preso y después yo me enamoré de usted, y le digo lo persigo por todas partes.
Presidente Chávez: Pues yo los amo a los dos. ¿Y cuántos hijos tienen?.
IdeO: Tengo cuatro hembras.
Presidente Chávez: Cuatro hembras. Vamos a felicitar a tu esposo en el Día del Padre pues.
IdeO: Y yo lo felicito a usted, y quiero que me le dé la bendición a un nieto que me nació el lunes.
Presidente Chávez: Te nace un nieto el lunes.
IdeO: No, me nació un nieto el lunes.
Presidente Chávez: Ah. te nació el lunes pasado y cómo se llama ese muchachito.
IdeO: ¿El?, Lenín.
Presidente Chávez: Lenín se llama.
IdeO: Sí.
Presidente Chávez: Ah, pero y ya celebraron ¿cómo llaman?.
IdeO: No, no hemos tenido tiempo.
Presidente Chávez: Los miaos.
IdeO: No, con esa angustia que tengo con usted.
Presidente Chávez: Que angustia mi vida, pero no tenga ninguna angustia ¿por qué estás angustiada?. Que Dios bendiga a Lenin pues, pero dime por qué estás angustiada.
IdeO: Porque usted es un hombre grande, maravilloso, yo como le digo no crea usted, yo empecé a creer y voté por usted y todas las veces he votado por usted, toda la familia es chavista somos once hermanos todos profesionales, yo soy profesional tengo dos títulos universitarios y eso se lo digo para la gente que dice que los que andan detrás de usted y que son chusma ¿no?, nosotros somos todos profesionales.
Presidente Chávez: Sí, tú sabes que es una de las maneras que los contra revolucionarios esta reacción irracional porque es una cosa irracional ya, no hay razón, uno no consigue razones no en todo pero en una mayoría de esta contrarevolución, una de las cosas que han hecho es tratar de malponer, de denigrar de todos los revolucionarios y entonces los llaman las hordas chavistas, los no sé qué, la chusma y en todo caso ese es el pueblo nuestro y claro es importante decirlo y mira Irma por ahí han salido muchas encuestas, estas encuestas que son requete conocidas en el país, hace poco salió una por allí, pero también hay otras encuestas, esas que salieron, hay una que salió hace poco por allí no le dieron mucha publicidad por cierto de Consultores 21 yo estuve analizándola y esta es una encuesta en la cual casi el 60% según esa encuesta, casi el 60% de la población venezolana apoya la continuidad de los cambios revolucionarios, y además yo creo que se quedan cortos inclusos, creo que se quedan cortos, ¿cuál es tu profesión?.
IdeO: Yo soy Licenciado en Educación con especialización en Tecnología Educativa y Técnico Superior en Recursos para el Aprendizaje.
Presidente Chávez: Ah, tú eres educadora. ¿Y trabajas dónde?.
Ideo: Bueno trabajo en una empresa que no le puedo decir porque entonces son capaces de bueno.
Presidente Chávez: No me digas entonces chica.
Ideo: No me vaya a echar esa broma, mire que mi esposo no tiene trabajo.
Presidente Chávez: No importa mi vida y fíjate lo que estamos hablando y esto yo se los digo a ti para que no te angusties, y al pueblo venezolano, tengamos conciencia de la fortaleza que tenemos nosotros, pero conciencia que a nadie le entre el menor coquito de duda de que esta revolución va a continuar adelante por más rumores, porque claro la guerra psicológica, la actitud de un buen número de medios de comunicación que bombardean pueblo todos los días por televisión, por prensa y ahora por Internet, rumores, teléfonos, radios, televisión y eso hace daño, pero yo le pido al pueblo venezolano que se pongan una coraza blindada.
IdeO: Pero escúcheme lo que le voy a decir, y discúlpeme que lo interrumpa y escúcheme lo que le voy a decir. Mire eso de que a usted no lo apoyan eso es mentira, no cree en eso y por eso es que yo quería hablar con usted y lo he perseguido por todas partes para decirle que el apoyo es total, aquí La Pastora es chavista y está... habrá unos cuantos por ahí como dice usted que bueno que están desorientados, pero la gente es chavista totalmente y le voy a echar un cuentico. Yo tengo una hermana que es administrador, graduada en la Universidad Central, que ella no sale para ninguna parte ni se mete en nada y el día que a usted se lo llevaron que decían que usted había renunciado que yo nunca lo creí, nunca, ninguno, no lo creímos jamás, jamás creímos eso, ella me llamó y me dijo: mira Irma, yo nunca he ido a una manifestación pero me voy contigo para donde sea y toda mi familia en pleno estábamos allí en Miraflores esperando que usted apareciera, porque yo decía si él renunció él va a salir y va a decir renuncio, porque si él dio la cara la primera vez que no lo conocíamos esta vez la va a dar. Y yo no creo que usted va a renunciar y usted no debe renunciar porque no tiene motivos para renunciar, usted fue electo, usted tiene el apoyo de todos, la mayoría del país y unos grupitos por allí que vienen a Caracas eso no es Venezuela, tengo familiares en Cumaná, en Maturín y en diferentes partes del país y todos lo aman, lo quieren, lo adoramos; yo le digo que yo lo amo, yo lo amo a usted y usted me tiene que dar la oportunidad de darle un beso, un abrazo y regalarme una Constitución firmada por usted.
Presidente Chávez: Bueno Irma pero vente para acá más tarde, tú sabes que yo voy a estar aquí varias horas.
Irma de Ocampo: Ajá, para allá me voy.
Presidente Chávez: Bueno. ¿Ah?
Irma de Ocampo: Cuando termine de hablar con usted me voy para allá para que me dé mi abrazo y mi beso y mi Constitución.
Presidente Chávez: Okey, después de termine el programa te lo doy.
Irma de Ocampo: Ajá.
Presidente Chávez: Pero mira Irma.
Irma de Ocampo: Ajá.
Presidente Chávez: Tú has dicho cosas, varias cosas muy importantes. Mira aquí me pasaron la, esto salió publicado, cuándo salió, ah, salió hoy por cierto, salió publicado hoy, aquí salió: fuente Consultores 21, esto es una encuestadora que hizo en más de, perdón, en todo el país, realizada en ciudades de más de 20 mil habitantes en todo el país, es la ficha de la encuesta. Mayo 2002, fue hecha ahora mismo en mayo tomando como punto de muestreo las entrevistas en hogares y con un tamaño muestral de mil 500 casos, hecha entre el 20 de abril al 5 de mayo de 2002, aquí está una tabla que salió hoy en los periódicos. Por ejemplo.
Irma de Ocampo: Ajá. Yo no leo periódico oyó, no veo periódico ni, lo que veo ahora es.
Presidente Chávez: Mira, que lo que provoca es no verlos en verdad.
Irma de Ocampo: No, no, no los compro, no los compro.
Presidente Chávez: No provoca gastar plata en periódico, en verdad que no porque ahí, es que da tristeza decir esto porque oye la prensa, la prensa libre, eso es símbolo o siempre ha sido un signo de desarrollo, de cultura, de democracia, de libertades, pero fíjate aquí con todo lo que hemos venido avanzando en los últimos tiempos en verdad que el pueblo lo dice, no provoca comprar periódico.
Irma de Ocampo: Si, de ninguna clase.
Presidente Chávez: No, no provoca. Ahora, bueno algunas excepciones hay.
Irma de Ocampo: ¿Cómo cuáles dígame, porque a mí me gusta leer pero entonces ahora.
Presidente Chávez: Mira qué, Ultimas Noticias por ejemplo.
Irma de Ocampo: Ajá.
Presidente Chávez: Ultimas Noticias, ellos están allí, están allí critican y es bueno que critiquen, no es un periódico del Gobierno ni es chavista pero yo considero que es el único de los grandes periódicos nacionales que mantiene una línea de objetividad e incluso cuando publican algo y se pide la réplica ellos lo hacen, Ultimas Noticias.
Irma de Ocampo: Como debe ser, bueno, sí, porque.
Presidente Chávez: El otro es El Panorama de Maracaibo que circula por el, sobre todo en el Occidente pero aquí también, son, son diarios que ojalá los demás siguieran ese ejemplo, pero los demás se han metido en, a qué, a la oposición y mienten y difaman, etc., pero bueno allá ellos, eso sí el pueblo es sabio, al pueblo no lo van a engañar. Ahora fíjate esta encuesta, un resumen de algunas cosas que salieron hoy acá. 65 por ciento –dice esta encuesta- se manifiesta en desacuerdo con el alzamiento militar, golpe militar en contra del presidente Chávez, 65 por ciento y repito yo tengo otras encuestas que han hecho algunos gobernadores, encuestas regionales donde el rechazo al golpe es mucho mayor que este 65 por ciento, en muchos casos pasa del 85 por ciento pero sólo estoy, bueno, leyendo los números de la encuesta Consultores 21. Cuando le pregunta la encuestadora ésta a los venezolanos que si se hiciera un referéndum para decidir si el presidente Chávez debe seguir siendo Presidente, o si el presidente Chávez debe abandonar la Presidencia ¿qué votaría usted?, según esta encuesta 53 por ciento respaldaría con su voto al presidente Hugo Chávez.
Irma de Ocampo: Por supuesto, así es.
Presidente Chávez: 53 por ciento, pero repito, en encuestas que nos han llegado hechas aquí en Caracas, hechas en Maracay, hechas en Valencia, hechas en Barquisimeto, hechas en Maracaibo, hechas en Ciudad Bolívar, hechas en Barcelona, Puerto La Cruz, para nombrar algunas de las grandes ciudades de Venezuela el respaldo al gobierno revolucionario pasa largo el 60 por ciento sólido de la población venezolana, esto hay que reconocerlo y ahora que tú me llamas, Irma, y además Irma ha dicho otra cosa, ha dicho otra cosa importante, que ella, ella se ha identificado como una dama profesional, tiene dos títulos universitarios, de la clase media venezolana; esa es otra de las grandes mentiras que han estado fabricando de que si toda la clase media venezolana está en contra de Chávez, eso es mentira.
Irma de Ocampo: Es mentira, mire escuche una cosa.
Presidente Chávez: Dime.
Irma de Ocampo: Hay amigas mías que son profesionales también todas y bueno cuando dijeron que usted renunció ellas no participaban en ninguna cosa y ahora dijeron, no ahora los respaldamos más; y yo antes era chavista normal pero ahora soy chavista radical, nadie me puede hablar mal de Chávez.
Presidente Chávez: ¿Chavista qué?
Irma de Ocampo: Radical, así, Chávez para mí es lo máximo, Dios y Chávez, Dios y Chávez, más nada, y tengo una..
Presidente Chávez: Ay, Irma, tú no sabes. Mira.
Irma de Ocampo: Mire mi nieta, escuche, mi nieta que tiene dos años que yo me la llevé para allá.
Presidente Chávez: Tu nieta.
Irma de Ocampo: Mi nieta, tengo dos nietos, el que nació el lunes.
Presidente Chávez: Ajá, el chiquitico, el Lenin y la otra.
Irma de Ocampo: El Lenin y ésta es Roraima.
Presidente Chávez: ¿Y la otra?
Irma de Ocampo: Roraima.
Presidente Chávez: Roraima.
Irma de Ocampo: Ajá, ajá. Y ella cuando apareció usted ella decía Chávez, Chávez, y ella lo ve y es Chávez, Chávez.
Presidente Chávez: ¿Y cuántos años tiene Roraima?
Irma de Ocampo: Dos años.
Presidente Chávez: ¿Dos?
Irma de Ocampo: Dos añitos.
Presidente Chávez: Ay Dios mío, pero que Dios me la cuide y me la bendiga a la Roraima.
Irma de Ocampo: Amén, amén.
Presidente Chávez: Y a Lenin también.
Irma de Ocampo: Amén.
Presidente Chávez: Mira Irma otra cosa, tú me estás hablando de unas amigas tuyas que son de la clase media.
Irma de Ocampo: Ajá.
Presidente Chávez: Mira y ven acá ¿y por qué no hacemos una cosa Irma con tus amigas de clase media?
Irma de Ocampo: Ajá.
Presidente Chávez: ¿Por qué no avanzamos más en la clase media que necesitamos hacerlo, eso sí, porque uno de las estrategias de la contrarrevolución es poner a la clase media en contra de Chávez y en contra del proyecto constitucional bolivariano, eso lo han hecho. ¿Sabes dónde hicieron eso y les resultó? Por allá por 1973, los 70 pues en Chile cuando era presidente de Chile Salvador Allende, le hicieron la misma jugada pues, el mismo formato a través de los medios de comunicación chilenos de entonces comenzaron a hacerle una guerra a Salvador Allende, comenzaron a meterle miedo a los sectores medios sobre todo y entonces Allende fue perdiendo el apoyo de la clase media.
Irma de Ocampo: No, pero es que no, no lo van a lograr.
Presidente Chávez: Aquí no lo van a lograr, pero en todo caso tú sabes que esto es como, bueno como el deporte, el deporte que tiene; como el fútbol ahora que estamos en el Mundial de Fútbol verdad, que uno ataca y se defiende ¿verdad? Entonces tú debe convertirte, así te lo pido Irma, tú y todas tus amigas de clase media y tus amigos reúnanse como sectores de clase media y hagan un plan de ataque.
Irma de Ocampo: Ajá.
Presidente Chávez: Vayan a meterle el gol ¿a quién?, a los sectores de clase media, es decir vayan avanzando ustedes captando gente, hablando, diciéndole bueno con aquellos incluso que están opuestos al Gobierno, conversando, organizándose ustedes los que están claros en círculos bolivarianos. Irma dime una cosa ¿hay círculos bolivarianos por allí donde tú vives?
Irma de Ocampo: Sí, mire no le digo que aquí Altagracia y La Pastora es chavista totalmente, chavista, chavista.
Presidente Chávez: Pero fíjate no es lo mismo. Oyeme este comentario Irma, no es lo mismo ser chavista ¿verdad?, bueno que a mí, yo, a mí antes no me gustaba ese término porque no es bueno personalizar los procesos políticos.
Irma de Ocampo: Pero a mí me encanta.
Presidente Chávez: Pero bueno, en todo caso eso anda en la calle y como hay los antichavistas entonces bueno qué se va a hacer, no, está bien, pero digamos que los revolucionarios verdad, más que chavistas revolucionarios bolivarianos. Ahora qué pasa, no basta ser chavista o bolivariano o revolucionario, un verdadero chavista revolucionario para que pueda cumplir con su tarea, con su rol, debe organizarse, deben organizarse, tenemos que incrementar Irma el nivel organizativo del pueblo.
Irma de Ocampo: Por supuesto.
Presidente Chávez: Exacto. ¿Para qué? Bueno como en el fútbol, para jugar al fútbol, para hacer el deporte, para cualquier cosa la familia debe organizarse, allá en tu casa seguramente están los cuartos de los niños, los cuartos de los viejos, está el corredor y cada cosa en su sitio; entonces no podemos andar por ahí bueno como jugando fútbol en las calles sin saber dónde está el arco, sin saber quienes son los del equipo contrario, los del equipo nuestro, etc., tenemos que organizarnos, yo le insisto a todos los bolivarianos de Venezuela organícense.
Irma de Ocampo: Claro que sí. Mire señor Presidente.
Presidente Chávez: ¿Cómo?, en círculos bolivarianos, ese es uno de los mecanismos pues. Ajá, dime Irma.
Irma de Ocampo: Sí, señor Presidente, yo trabajaba.
Presidente Chávez: Que esta conversación está muy buena.
Irma de Ocampo: Yo trabajaba en el Ministerio de Sanidad y tenía 19 años de servicio allí, yo renuncié porque yo cuando se inició el proceso de la Constituyente bueno hicimos eso, nos organizamos en mesas constituyentes para lo de la Constitución, discutíamos, hicimos, yo participé en la elaboración de muchos proyectos y he trabajado en proyectos bien importantes no solamente para la educación sino para la salud porque siempre he trabajado con la parte de salud, usted me ha gustado mucho y es un proyecto de país, entonces cuando yo vi que en el Ministerio de Sanidad en esa época no se cumplió lo que yo estaba esperando yo renuncié, consideré que ya yo, este, hasta perdí hasta mi jubilación, hasta mi jubilación la perdí porque consideré que eso no era lo que yo quería porque gente que lo adversaban a usted después que usted ganó salieron, como se dice por ahí, a jalarle y entonces a optar por cargos y eso y a maltratar a todos los que de verdad creíamos en usted y no porque yo aspiraba a ningún cargo porque era ya profesional y tenía un cargo ahí de un sueldito pero no me importaba.
Presidente Chávez: Bueno Irma, de todos modos.
Irma de Ocampo: Pero siempre nos hemos organizado y estamos todavía trabajando.
Presidente Chávez: Correcto, entonces ya tú tienes la experiencia, bueno además tú eres profesional, eres profesora, tienes dos títulos universitarios, eres una trabajadora, bueno etc., entonces ahí donde tú vives, en la esquina, en la otra esquina, en la otra cuadra, allá donde tú trabajas, allá con tus hijos, cada hijo, cada hermana, tu esposo, que cada uno asuma su rol de batalla pues. ¿Cuál es el rol de batalla en este momento histórico para darle mayor fortaleza a nuestra revolución? Organizar el pueblo, organizar, discutir la Constitución, los planes de gobierno, bueno y listo para cuando haya que salir a defender como ustedes lo hicieron de manera magistral, dando un ejemplo al mundo después del golpe del 11 de abril, pues a defender la revolución.
Irma de Ocampo: Claro.
Presidente Chávez: Y que la revolución, yo lo he dicho muchas veces Irma, es la vida de nuestros hijos, de Lenin, ese Lenin.
Irma de Ocampo: Si señor.
Presidente Chávez: Al que está ahí pataleando ahorita y ya tomando, chupando teta seguro a esta hora, bueno esta revolución es la vida de Lenin, es el camino futuro de Lenin y todos los miles y miles, millones de muchachitos chiquiticos que nacieron ayer, que están naciendo hoy de nuestros hijos; hablando de nuestros hijos ¿sabes quién llegó Irma?
Irma de Ocampo: Ajá.
Presidente Chávez: Por allá llegó la Rosa Virginia.
Irma de Ocampo: Ajá.
Presidente Chávez: La primera que tuve yo.
Irma de Ocampo: ¿Sí?
Presidente Chávez: La primera que tuve con su sonrisita –muah, que Dios te bendiga mi negra.
Irma de Ocampo: Dios la guarde, yo tuve la oportunidad de conocer a Marisabel y a Rosinés.
Presidente Chávez: ¡Ah, la Rosinés!
Irma de Ocampo: Sí, una vez en un evento en el Coliseo allá en Petare.
Presidente Chávez: Ah, la Rosinés ya está grandota chica.
Irma de Ocampo: Sí, bella, preciosa.
Presidente Chávez: Sí, que Dios me la bendiga y a todos mis hijos y nuestros hijos.
Irma de Ocampo: Amén.
Presidente Chávez: Allá está mi negra Rosa Virginia.
Irma de Ocampo: Mire ¿y es verdad que usted, dicen por ahí, que y que se va a divorciar? Yo le digo a las amigas mía y me echan broma, no, yo les digo yo estoy de primerita en la cola.
Presidente Chávez: Muchacha, no digas eso.
Irma de Ocampo: Yo sí, yo estoy de primerita en la cola.
Presidente Chávez: No digas eso chica. Bueno Irma recibe un beso de amor, un abrazo a su familia, a tu marido, a tus hijos y especialmente la bendición a Lenin. Gracias Irma por esa llamada. Irma, desde Altagracia. Es un ejemplo lo que hemos oído, Irma es una mujer profesional de clase media, hago un llamado a todos los sectores de la clase media, esta revolución no es contra ustedes, esta revolución es por ustedes pues, es para equilibrar el país y la clase media es el eje central del equilibrio nacional, los profesionales, los técnicos, etc., así que a Irma y a todas las mujeres, hombres de clase media, venezolanos y venezolanas de clase media el mensaje solidario y fraterno, juntos haremos la Venezuela que siempre hemos soñado y hemos vislumbrado por nuestros estudios, los hombres y mujeres de la clase media.
Bueno estamos, como ya lo dijimos, en la Casa Natal del padre Libertador Simón Bolívar y vamos después de esta primera llamada que llegó tempranito empezando el programa, qué bueno que nos ha llamado esta buena venezolana y amiga, vamos a ver qué pasó la semana que hoy concluye.
Agenda Nacional
* Un grupo de alto nivel de Estados Unidos fue recibido por el primer mandatario nacional en La Casona en donde se trataron diferentes temas. Durante su visita al país los funcionarios norteamericanos también conversarán con otros representantes del Ejecutivo Nacional y de la Asamblea Nacional.
La intención de la visita de la delegación es apreciar lo que está pasando en el país, para que la comunidad internacional pueda ayudar a resolver los problemas venezolanos, si es preciso.
*El presidente de la república Hugo Chávez Frías recibió este miércoles en su despacho del Palacio de Miraflores al embajador de los Estados Unidos Charles Shapiro, quien le entregó una carta que le dirigió el director de la Oficina de Planificación Política del Departamento de Estado Richard Hess, donde le ratifica el apoyo de la administración Bush al diálogo que ha convocado el gobierno venezolano.
En declaraciones a los periodistas el jefe de la diplomacia norteamericana en Caracas, reveló que en la misiva el embajador Hess reafirma su posición a favor del diálogo y la democracia.
*El presidente de la república Hugo Chávez Frías sostuvo un encuentro con las máximas autoridades bancarias del país, a fin de analizar aspectos como la reducción de las tasas de intereses y la posibilidad de apertura crediticia de fácil acceso para la familia venezolana.
*El presidente de la república Hugo Chávez Frías visitó la localidad costera de Puerto Cruz en el estado Vargas, para inaugurar una Escuela Básica y un Ambulatorio de Atención Médica, obras que procuran mejorar la calidad de vida de los pobladores de la zona.
Ambas instalaciones constituyen una inversión superior a los 400 millones de bolívares, los cuales 300 millones fueron otorgados por el Proyecto País para la infraestructura.
Mientras que la Gobernación de Vargas desarrolló 37 millones para la vialidad, y 85 para el acondicionamiento del Ambulatorio.
La Escuela de Puerto La Cruz Tirso José Ortiz, comprende una edificación con características propias al ambiente de la zona. Su estilo es colonial de mucho colorido, cuenta con aulas de 60 m2 cada una. Tiene un salón de informática con ocho equipos de computación, posee espacios de áreas verdes para la recreación de los niños. Una tarima para actividades sociales, baños y depósitos para almacenaje y mantenimiento.
El Ambulatorio tiene un campo de influencia hacia otros centros poblados vecinos, y también prestará servicios a la afluencia de temporadistas que visitan el lugar.
Presidente Chávez: Estaba mirando aquí la agenda, sí es una agenda como siempre movida, mucho trabajo. Esta semana que pasó estuvo signada por muchas reuniones de trabajo desde el mismo día lunes. El día lunes estuve por ejemplo en Palacio con el general de división Nelson Benito Verde Graterol nuevo jefe del Comando Unificado de la Fuerza Armada Nacional –el CUFAN- bueno conversando sobre los planes, la situación operacional, las fronteras, los teatros de operaciones, la unidad de los militares y continúa alguna gente tratando de alebrestar al mundo militar. Yo a nombre del país pido respeto al mundo militar. Esta semana ocurrió algo insólito, bueno todas las semanas ocurren cosas insólitas. Yo debo decirle lo siguiente, después del 11 de abril conversé en almuerzos largos, cenas con casi todos los dueños de medios de comunicación social hablando, oye pidiéndoles que cuando tengan dudas de alguna cosa hagamos un contacto, que critiquen jamás le voy a pedir yo a ningún medio de comunicación soy incapaz de hacerlo; jamás le voy a pedir a nadie que no critique que no publique tal cosa porque eso iría en contra de mis principios fundamentales de existencia el respeto a la libertad, el respeto al libre albedrío al libre pensamiento sería incapaz de hacerlo jamás, ni a nadie en radio, televisión ni prensa escrita. Lo que sí estoy obligado además, y además estoy obligado no lo hago por gusto porque no, es una obligación constitucional, estoy obligado como Presidente de Venezuela como jefe del estado a pedirle a todos los venezolanos el mayor juicio y a pedir sobre todo en estos momentos difíciles que hemos vivido el mayor grado de cooperación posible no con Chávez con el país con las instituciones del país el respeto entre nosotros ¿para qué?, para bajar las tensiones las angustias de nuestro pueblo, para no seguirle echando leña al fuego, para no seguir alebrestando el panorama y entonces yo digo esto porque no tengo yo ningún empeño de andar buscando las fallas o los errores que cometen los medios de comunicación para criticarlo ¿no, no?, más bien quisiera no hacerlo, más bien quisiera no hacerlo, pero como uno ve que persisten las malas intenciones y algunas peligrosas, algunas atentatorias contra la institucionalidad de algunos medios de comunicación yo estoy obligado entonces, yo no puedo quedarme callado, y sobre todo lo que voy a comentar tiene que ver con el programa “Aló Presidente” del fin de semana pasado. El fin de semana pasado hice un comentario enviándole un saludo como siempre se los envío a mis hermanos de armas los militares venezolanos, gracias a Dios que Venezuela cuenta con una Fuerza Armada consciente, fortalecida, bueno y más allá de los que se confundan o se dejen confundir, y precisamente estábamos hablando de la fragata Mariscal Sucre y estaba allá en El Platanal el comandante de la Armada estaba el Inspector el Jefe de Operaciones Navales y el comandante de la fragata Mariscal Sucre y estábamos hablando precisamente de qué, de ese proceso del rescate de la operatividad de la Fuerza Armada para incrementar la capacidad de salvaguardar nuestra soberanía en las aguas en los aires en el cielo venezolano y en la tierra venezolana y entonces comenté algo que ya había salido publicado por allí y que también me llegó en un informe, me referí a una expresión utilizada por algunos políticos de la contrarevolución, utilizada por algunos políticos golpistas pues, cuando hablaron, en una reunión dijeron algunos políticos de estos que andan buscando algún militar para que les haga el trabajo y ellos luego se van del país o se esconden o se amparan en que sé yo en inmunidades, o en contactos o en influencias o hacen las cosas bien hechas para ellos y entonces no dejan prueba de lo que hacen, y los que dejan pruebas son los militares porque son los que salen, como salieron estos golpistas y me pusieron preso y me ruletearon por varias partes del país, etc., pero detrás de ellos estaba un grupo de políticos que por ahí anda, pero no asume su responsabilidad se lavan las manos como pilatos ¿ah?, pero ahí están los militares ensartados ¿no?, metidos en líos algunos de ellos perdiendo sus carreras algunos se fueron para el exterior, etc.
Entonces, se los comentaba a un grupo de militares en Fuerte Tiuna hace unos días, bueno que no se vayan a dejar confundir como otros se han dejado confundir por esta contrarrevolución por estos reaccionarios, por estos golpistas, y entonces utilicé una frase repitiendo lo que dijeron unos políticos golpistas después de una reunión con un grupo de militares que se metieron a golpistas, uno de los políticos dijo, “bueno estos son como un condon”. Más vale que no, aquí está el editorial de este diario que definitivamente ¡jé, jé!, ¿no?, bueno no definitivamente, yo espero que recapaciten en la alta dirección de este periódico el diario El Nacional, espero que algún día recapaciten, yo conversé con su dueño yo conversé bastante después del golpe, pero veo que lo que se conversa y los compromisos y no, que vamos, no parece que no, hasta ahora no ha surtido efecto eso.
Entonces, ahora el editorial que saca el diario “El Nacional el jueves 13 de junio, bueno, es de antología, para la historia del periodismo venezolano. Ellos le dan el nombre “Preservativo Verde Oliva”. Entonces, el diario, esta es la opinión del diario, su página editorial, manipulando de manera grosera mi comentario, trata de confundir a los militares. Sigue con el mismo empeño. Lo que pasa es que los militares saben muy bien dónde están parados. Pero el diario hace uso de la mentira y la manipulación, para tratar de alebrestar a los militares, y esa es una cosa muy delicada. Muy riesgosa, que yo espero, quienes dirigen este periódico, se den cuenta de ello. Se den cuenta de ello y asuman una actitud un poco más seria en función del país y en función de la verdad, y hasta por respeto a ellos mismos. En función de aquello que yo dije hace una semana exactamente, desde allá desde El Chivo, allá en el Platanal, gigantesco platanal, ellos escriben esto, dándole la vuelta a mi expresión, tratándose de hacerle ver a los militares que es que yo los he llamado a ellos “condon”. Lo que hice fue una crítica a estos políticos golpistas, que le calientan los oídos o las orejas a algunos militares, los confunden, los llevan, etc, y después que los meten en tremendo lío se pintan del país o se lavan las manos, o van a la Asamblea Nacional a decir, “No, yo no sé nada”. No, yo no sabía nada. Ahora, los militares, como no pueden, cómo van a decir que no sabían nada si aparecieron deteniendo al Presidente de la República y secuestrándolo. Los políticos detrás y ahora se lavan las manos y fueron los políticos, esos golpistas, los que utilizaron esa frase en una reunión, y me llegó un informe de alguien que estuvo en esa reunión y uno de ellos dijo: “Bueno, menos mal que tenemos a estos militares que son como un condon, los usamos y los tiramos”. Una cosa bien grosera. Bueno, yo decía la semana pasada que refleja el concepto que de nosotros los militares tienen ese grupito de políticos que ya gobernó a Venezuela durante mucho tiempo y así nos vieron durante mucho tiempo: utilizarlos y tirarlos, a los militares, yo, uno de ellos. Yo, uno de ellos y hablo como uno de ellos. Entonces, el diario El Nacional saca este Editorial de antología, repito, para la historia del antiperiodismo, de la antiética, de la inmoralidad hecha periodismo. No hay ninguna otra forma de decirlo porque los que escribieron esto y lo publicaron en El Nacional, es decir, el periódico, porque no está firmado por nadie, es el Editorial, saben que esto es mentira, saben que es una manipulación, a mí no me ofenden, o crean, no, a mí me resbala, a mí me pueden dar cien mil cachetadas y yo soy de los que pone el otro cachete o la otra mejilla. No. Pero el atropello es contra la moral, el atropello es contra la verdad. Yo voy a leer algunas partes de este Editorial para el archivo obscuro del periodismo venezolano. Todos ustedes que oyeron el programa y está grabado, saben muy bien lo que yo dije, que ya lo he dicho ahora y no lo voy a repetir, pero con todo eso entonces El Nacional publica esto. Estoy leyendo:
“De nuevo el Presidente Chávez ofende a la Fuerza Armada Nacional y lo hace de una manera pública y gorsera, como si se tratara de una institución de tercera clase. Olvida el aprecio y la consideración que los venezolanos tenemos por el componente militar y los tilda de la peor manera posible”.
Bueno, evalúen ustedes pues. Termino de leer. Evalúen ustedes como comienza el Editorial. ¿Será que creen que es que el pueblo venezolano es tonto? ¿qué los militares son obtusos? Esto se les devuelve a ustedes señores del diario El Nacional como un boomerang, porque todo el mundo sabe que están mintiendo y se les devuelve a ustedes y les mancha aún más de lo que ya están. Están contribuyendo a hundirse. Bueno, si ustedes quieren sigan hundiéndose señores del diario El Nacional, bueno, en el pantano de la inmoralidad de que ya casi nadie les cree, a un diario que fue ejemplo de periodismo en Venezuela y que lo que hoy da es vergüenza por cosas como estas. Este es un ejemplo. Yo voy a seguir leyendo para que los que no leyeron que son la mayoría, porque esto lo lee muy poca gente en verdad, pero los pocos que la leen. No, y se encargan de repetirlo, lo leen en un programa de radio, a lo mejor lo leen en un programa de televisión y lo sacan y lo repiten por Internet y se lo mandan a los militares. Esta es una actitud golpista del diario El Nacional. Están tratando de buscar un militar pues. De que los militares se sientan disgustados contra Chávez para que haya otro golpe, esa es la intención y así lo expreso al país de manera clara y contundente. Vean ustedes todas las mentiras, toda la sarta de mentiras que está aquí. Más adelante dice:
“En su últimas intervenciones no se ha guardado adjetivos en contra y si acaso modera su lenguaje por el estado de debilidad en que se encuentra como Comandante en Jefe y ha pegado varias en situaciones personales difíciles, quien se ocupe”, ha pegado varias carreras dice. Vean todo lo que le meten allí ¿no? Ellos escriben: “...un militar de carrera”. El que escribió esto, además yo dudo que sea un periodista de alto vuelo, el que lo escribió; no creo que sea un señor periodista como los hay, por la forma de redacción ¿no? Pero aún así no pierde oportunidad para descalificar su papel primordial dentro de la sociedad y las funciones que la Constitución Nacional les asigna. “Resulta extraño que sea un militar de carrera -entonces le ponen entre paréntesis- (y ha pegado varias en situaciones personales difíciles) quien se ocupe de hablar mal de sus propios compañeros de armas, a quienes ha calificado de traidores, mediocres y poco confiables como profesionales”. Sigo leyendo: “Tal actitud llama la atención del mundo civil, que aprecia a la institución armada en su justa magnitud, como debe ser, y siente por ella el respeto y la consideración que se merecen”. Vean ustedes el manejo ¿no? Tratando de ganar militares. ¿Para qué? En el fondo para que vayan contra Chávez, en el fondo no, esto es claro, clarito, más claro no canta un gallo. Más adelante dice, fíjate esto que dice aquí: “...El derecho a la rebelión no puede ser un instrumento de uso personal ni mucho menos puede ser argumento para lograr ambiciones políticas. Los resultados de ese tipo de comportamiento los estamos viendo hoy, con un Presidente que se cree con el derecho no sólo de pisotear los derechos civiles, de los ciudadanos, a través de la masacre del 11 de abril”, vean ustedes ese diario ya me condenó a mí. Para este diario yo soy, por eso es que ese diario “El Nacional” está tan empeñado en sacar a Isaías Rodríguez, tremendo fiscal que tiene Venezuela, por ese es que este diario “El Nacional” arremetió ahora, hace pocos días, contra el Tribunal Supremo y contra el Presidente del Tribunal, Iván Rincón Urdaneta, porque quieren sacarlo. ¿Para qué? para tratar de poner allí (en la Fiscalía y en el Tribunal de Justicia) a algunas personas, un nuevo fiscal o unos nuevos magistrados que ratifiquen lo que ya este diario, que es el vocero de la reacción y la contrarrevolución, lo que este diario ya ha concluido. Para el diario “El Nacional” yo soy el asesino o el responsable de la masacre, como ellos... Hubo una masacre, ahora se está investigando, y allí están las evidencias que indican de qué lado vino la masacre y quiénes fueron las víctimas de la masacre. Bueno, entonces dice el diario “El Nacional” eso. O sea, un Presidente que se cree con el derecho no sólo de pisotear los derechos civiles de los ciudadanos, a través de la masacre del 11 de abril, sino de culpar a la Fuerza Armada por los acontecimientos. “...Hemos visto con asombro cómo honestos oficiales, dignos y respetables, han sido colocados en el banquillo de los acusados, precisamente por no estar de acuerdo con la manera antinacional como está siendo conducida la FAN...”.
Fíjense ustedes esto que dice “El Nacional”, fíjense lo que dice “El Nacional” aquí, o sea, este es un juicio del diario, según el diario “El Nacional” la Fuerza Armada Nacional yo la estoy conduciendo de manera antinacional, al servicio de fuerzas extranjeras. ¡Habráse visto! Esto es para que todos los venezolanos, bueno, se formen su propio juicio de hasta dónde han llegado aquí las cosas, hasta dónde la inmoralidad se ha hecho periodismo. Esto lo que produce por una parte es tristeza -repito- por estas cosas, o por lo que significó este diario en la historia política y periodística venezolana. Esto parece que no remedio, parece.
Bueno, “al servicio de fuerzas extranjeras, hecho que vulnera la soberanía de Venezuela”... (Sigo leyendo esta editorial de antología) “...!Esto es el colmo de un Presidente!”... Y fíjense ustedes este llamado, esto que está escrito aquí es un llamado. “Y este hecho basta para desautorizarlo como primer mandatario”.
Vean un medio de comunicación prestándose a una campaña de desautorización o desconocimiento de las instituciones venezolanas. ¿Cómo se puede llamar esto? Bien bueno para el estudio de lo que es la ciencia política, de la que es la ciencia ética.
Aquí dice más adelante: “...Como jefe de Estado debe ser el primero en defender y garantizar nuestra integridad como país, la vida de quienes habitan en estas tierras, y en especial la de aquellos que pueblan nuestras fronteras. Pero, al contrario se ha puesto en complicidad con quienes son unos bandoleros que vacunan a los productores del agro que viven en las zonas fronterizas”... Es decir, el diario “El Nacional” también está afirmando que el Presidente Chávez, yo Hugo Chávez, soy cómplice de unos bandoleros, prácticamente soy un bandolero para el diario “El Nacional”. Vean hasta dónde está llegando este diario, y repito 3 horas duró la conversación que tuve con Miguel Henrique Otero en La Casona, lo invité a un almuerzo, o una cena, ya no recuerdo; y lo acompañé hasta la puerta, le di un abrazo, le di la mano, le dije: “Miguel Henrique, oye, mi afecto. Y espero que después de esta conversación podamos seguir, con diferencias y todo, pero pensando en el país”. Esta es la respuesta. Esta es la respuesta de los que no quieren oír, de los que no quieren ver. Es que entre otras cosas ellos creen esto, por aquí lo dicen, esto hay que leerlo y analizarlo. Porque ellos lo que creen es que yo estoy contra las sogas, Rafael, algunos creen que es que yo estoy caído, que basta un empujoncito, que es que me dieron muy duro en el round ese del 11 de abril, que yo lo que estoy es cogiendo un segundo aire y que estoy al borde del nocaut. Bueno, síganlo pensando pues, síganlo pensando para que vean quién va a caer nocaut.
Me estaba recordando José Vicente hace unas noches una pelea de Cassius Clay con George Foreman, creo que fue, que Clay se fue contra las sogas desde que empezó la pelea, y Foreman dale y dale, y todo pensaba se acabó Clay. Es estrategia, como dice un chiste: “Rodillas que tiene uno”, hay un chiste de un tipo “rodillas que tiene uno”. Estrategia. Cassius Clay estaba contra las sogas y echando para atrás, buscando la esquina, etcétera; y se veía sudado. Cuando Cassius Clay vio que Foreman estaba agotado de tanto atacar y atacar, pensando que ya lo iba a noquear en cada round, bueno, vino la contraofensiva y terminó George Foreman, le contaron como 40 para que se parara, del nocaut que le dio Muhammad Alí.
Yo no voy a darle nocaut a nadie, aquí cada quien se da su propio nocaut, yo no estoy peleando con nadie ni voy a pelear con nadie; mi pelea es con el hambre, con la miseria, con la desigualdad, esa es mi pelea.
Pero entonces éstos aquí lo dicen, cuando uno lee esto entre líneas, más allá del texto, por aquí lo dicen ¿no? Cuando dicen... Ajá: “...No se ha guardado adjetivos en contra, y si acaso modera su lenguaje por el estado de debilidad en que se encuentra como Comandante en Jefe”... Bueno, créanlo pues, créanlo. Los que quieran creer que yo estoy en estado de debilidad y que por eso hay que echarme un empujoncito. Bueno, yo más bien les invito a que reflexionen, porque a mí no me van a tumbar ni yo voy a renunciar. Yo les hago un llamado a los que no quieren a Chávez, bueno, vean la Constitución, vean la Constitución... Y por cierto que yo tengo que hacer una corrección, cometí un error hace unos días atrás, y me puse a revisar los documentos para cerciorarme de la verdad verdadera, y lo voy a corregir de una vez. Yo dije hace unas semanas atrás que los que no quieran a Chávez tienen el derecho ahora, y precisamente porque yo lo propuse a la Asamblea Constituyente, del referéndum revocatorio, esto no existió aquí nunca antes en Venezuela. ¿Quién propuso este referéndum o esa figura? Hugo Chávez. Bueno, ahora tienen ustedes la oportunidad. Pero yo había dicho que esa oportunidad se abría el 10 de enero del 2004. Realmente no es así, porque hay una decisión que tomó el Tribunal Supremo de Justicia en mayo del 2001, a solicitud creo que del presidente de la Asamblea Nacional, y el Tribunal Supremo de Justicia determinó que el período de Gobierno, este período de Gobierno de 6 años, comenzó el 14 de agosto del año 2001, no el 10 de enero del 2002, así que cuando se cumplan 3 años de este período es que se abre la posibilidad del referéndum revocatorio. Así que aquellos que están desesperados, miren, yo les aconsejo que no se desesperen, la desesperación no es buena, ni en el boxeo ni en el fútbol ni en el amor ni en la guerra ni en la política, no es buena consejera la desesperación. Entonces, no se desesperen, esperen, trabajen y traten de sacarme pues. El 14 de agosto del 2000... Perdón, el período comenzó, corrijo, me equivoqué otra vez, corrijo de nuevo. Según el Tribunal Supremo de Justicia, y eso es palabra casi sagrada, ahí no hay apelación posible, el período presidencial actual comenzó el 14 de agosto del 2000, es decir, recuerden ustedes que a mí me relegitimó el pueblo en julio del 2000, y me juramenté ante la Asamblea Nacional nueva, elegida, el día 14 de agosto. Perdón 19 de agosto. El 14 se instaló la Asamblea. El 19 de agosto del 2000, 19 de agosto del 2000, por ahí está el documento, anoche estuve leyéndolo, analizándolo, por eso es que todavía tengo las fechas un poco... El 14 fue la Asamblea Nacional que se instaló, pocos después del triunfo electoral. Y 5 días después de instalada la Asamblea fui y me juramenté allá, así que el 19 de agosto del 2003, a partir de es día los que no quieren a Chávez tienen la posibilidad constitucional, democrática, de solicitar un referéndum revocatorio y eso pueden... Bueno, comiencen a recoger firmas de una vez, pues, les queda apenas un año, un año y dos meses, estamos en junio, un año, un año prácticamente; un año, un mes y unos pocos días. En un año, un mes y unos pocos días recojan las firmas del 15 por ciento de los votantes, yo creo que lo pueden recoger, que es que yo gané fue con 56 por ciento de los votos. Los que dicen que Chávez se vino abajo porque lo apoya sólo el 60 por ciento. ¡Imagínate! Si yo gané con 56 por ciento de los votos, y los que votaron contra mí fueron 39 por ciento, entonces los que no estén de acuerdo con Chávez: los adecos, los copeyanos, Proyecto Venezuela, el otro, la otra; bueno, póngase a trabajar, recojan las firmas y dentro de un año las tienen todas listas ya. Eso sí bien chequeadas, no vayan a hacer como hicieron la otra vez, que fueron a pedir la renuncia de Isaías con unas firmas chimbas, repetidas, les sacaron fotocopias a algunas planillas para que se vieran bastantes firmas. No. Hagan firma por firma, pues, tienen tiempo, tienen más de un año. Y entonces después metan eso a la Asamblea Nacional, la Asamblea Nacional puede acordar lo del referéndum revocatorio, es más, si a mí se me ocurre hasta yo mismo pudiera llamar el referéndum. ¿Para qué? para ver que opina el pueblo. En el supuesto de que los que quieren que Chávez se vaya ganen el referéndum, miren, yo recojo mis macundales y me voy. Pero, todo indica que hay un fuerte apoyo popular a este Gobierno revolucionario, bueno, ya veremos el pueblo es el que manda. Aquí no podemos ir a dar pasos atrás, aquella época ya superada en que unas minorías manipulaban y mandaban sobre el pueblo, es el pueblo el soberano, lo que el pueblo diga palabra casi sagrada, la voz del pueblo es la voz de Dios.
Bueno, entonces algunos creen, entre ellos los dueños del diario “El Nacional”, no los periodistas, yo no me refiero a los periodistas, ahí trabaja mucho periodista de respeto, trabajadores, empleados, fotógrafos, camarógrafos; bueno, camarógrafo no trabaja ahí creo yo, fotógrafos, etcétera. Esto son los dueños, pues, que le pagan a alguien para que escriba esto, o que quieren atropellarme y quieren será provocarme. No, yo no caigo en provocaciones, denme por la otra mejilla: ¡Passs! ¡Passs! Me resbala todo esto. Pero eso sí lo que estoy diciendo no es por mí, no, estoy diciéndolo por los militares, por la verdad y sobre todo para denunciar ante el país este atropello, que es un intento golpista, es un intento de alebrestar a los militares, está clarito, no hace falta ser un analista muy profundo para darse cuenta de esto.
Vean ustedes, termino: “...Sin embargo...”. ¡Ah! bueno, aquí dice, aquí dice que yo estoy, soy cómplice, o sea, según esto yo debo estar en la cárcel, según esto yo debo estar en la cárcel porque soy traidor, soy el asesino además, soy cómplice de bandoleros que cobran vacuna, etcétera. Valga decir, permite el pago de impuestos, yo permito según el diario “El Nacional” –vean todas las acusaciones- valga decir, permite el pago de impuestos a las guerrillas colombianas cuando la Ley venezolana más bien hace excepción tributaria para quienes trabajan la tierra. Oigan bien esta frase, una nueva frase, “ya esto es suficiente para calificarlo de contrario a los intereses patrios”. O sea Hugo Chávez es contrario a los intereses patrios por tanto hay que darle un golpe pues, traidor a la patria debe estar preso.
Bueno señor Otero si usted quiere adelante, adelante. Eso es lo que usted quiere hacer. Vaya pues. Vaya pues. Más adelante dice “sin embargo ocurre lo contrario, en su programa semanal el Presidente se ha cansado de ofender a la Fuerza Armada Nacional”. Esto es una provocación lanzada directo a los militares venezolanos.
Sigo leyendo: Aparte de tirarlos de traidores y de otras lindezas, de privarlos de los recursos económicos para que puedan operar como un ejército real contundente contra el enemigo y no de papel como es ahora, lleno de armas antiguas dignos de un museo. ¿jé?, el que escribe esto, bueno no es que no tiene idea, es que sabe que está mintiendo. Los militares son los primeros en reconocer a pesar de las dificultades que el país tiene la pobreza, la miseria, las fallas en el presupuesto, los déficits fiscal heredados, la deuda externa que nos pesa tanto, etc., etc., bueno hace una semana recibimos una fragata, una fragata repotenciada insignia nave o insigne nave de la armada bolivariana de Venezuela de las más modernas del mundo hoy día la fragata Mariscal Sucre y dentro de poco ya he aprobado un programa para repotenciar, comenzar por varias fases por supuesto la repotenciación y modernización de los aviones F16, y el año pasado se repotenciaron los transportes de la Marina o comenzó el proceso pues de repotenciamiento no se ha terminado, sólo que ahora velando por los intereses del país también lo estamos haciendo aquí en Venezuela y no seguimos importando todo, etc., etc.
Se hicieron el año pasado por primera vez en diez años las maniobras Libertador allá en Falcón y en El Pao, etc., etc. Y entonces aquí dice el diario “El Nacional” que las armas que tenemos nosotros son dignas de museo. Y sin dinero para comprar gasolina para los aviones. El comandante Chávez se ha dado a la tarea de despotricar contra los oficiales institucionalistas –según él- los militares que se apegan legalmente a la Constitución y no se convierten en férreos militantes de su movimiento son de inmediato objeto de sospecha y de desprecio -Vean ustedes toda la campaña y termino ya con la parte final. En su programa radial sigue diciendo el editorial éste, el Presidente definió a los oficiales de la FAN como vulgares preservativos que la sociedad civil se colocaba a la hora de atentar contra las instituciones luego se los quitaba y los tiraba al cesto de la basura. Un mandatario que emplee ese lenguaje no sólo insulta la dignidad de la Presidencia sino que califica de una manera vil a la Fuerza Armada. La relación de los venezolanos con sus militares –y entonces aquí viene la sobaíta ¿no?, ellos están tratando de halar militares- la relación de los venezolanos con sus militares nunca había sido insultada de esa manera tan soez, el país los respeta, el país los quiere y los acompañará siempre en su defensa de la soberanía y de la estabilidad de las instituciones. Que alguien graduado en la Escuela Militar los llame preservativos indica el grado de respeto que siente por ellos, y termina diciendo “pobre hombre” refiriéndose a mí. Yo respondo diciendo “pobre periódico”, y que grande son los militares venezolanos; orgulloso me siento de ser uno de ellos porque siempre lo he dicho; estoy cumpliendo funciones del Presidente hasta que el pueblo lo decida y Dios lo quiera primero que nada, pero lo que yo soy y seré para siempre será un soldado de la Fuerza Armada más gloriosa de este continente, de la Fuerza Armada que lleva la bandera de Bolívar creada junto a la república por el padre Libertador de América y precisamente eso somos los militares venezolanos: no nos vamos a dejar confundir por intenciones como ésta, nefasta que es un ejemplo pues de la caída el hundimiento de la ética en algunos medios de comunicación, en este caso de un diario que en otra época era grande y está el fundador del diario El Nacional con algunas, esto salió hace poco publicado en un periódico, esto sí es un periódico, el pueblo, el pueblo que participa y protagoniza, un buen periódico que está circulando por varias partes del país y más allá del país: el dream team conspirador –esto está muy bueno, aquí le meten al humor- para reírnos un poco pues en este Día del Padre los que están viendo Venezolana de Televisión, aquí están, ahí está alguien rezando y abajo le ponen –qué es lo que dice aquí- ¡Qué no vuelva Diosito, que no vuelva! Ahí está alguien que está como rezando y le ponen abajo: ¡Qué no vuelva Diosito, que no vuelva! –seguramente venían los helicópteros de La Orchila. El humor, buen periódico y entonces aquí hacen algunos reconocimientos a lo que es la historia del periodismo porque le dedican una página, por aquí está Ignacio Ramonet, director del Le Monde Diplomatic y compara la situación de Venezuela con la de Chile de 1973 y dice que los medios sustituyeron a los partidos de oposición, lo dice Ignacio Ramonet, vino a Venezuela vio la verdad y la anda diciendo por el mundo, los medios en Venezuela sustituyeron a los partidos de oposición. Bueno terminamos el comentario, largo comentario pero había que darle una respuesta a esta nueva pretensión de confundir a los militares y al pueblo venezolano, hoy más que nunca los que puedan creer que es que estamos debilitados y que yo estoy pensando en que me voy. ¿Me voy? Me voy acostumbrando, me voy acostumbrando. Ahora es cuando asumo después de ese, de esa manifestación de ustedes el pueblo venezolano y los militares que fueron capaces de rehacer en menos que cantaran tres gallos la institucionalidad, de colocar en su santo lugar a la Constitución Nacional y a las instituciones legítimas, ahora es cuando me siento mucho más comprometido con el pueblo venezolano; allí estuvimos en Puerto Cruz y lo decía, más fuerte que nunca porque esa es la verdad, los que puedan pensar que es que si estamos en una situación de debilidad, de fragilidad pues están bien equivocados, váyanse por las calles para que lo vean. Hoy, el Día del Padre lo digo, más fuerte que nunca en el compromiso por Venezuela.
Tenemos una llamada telefónica Aló Presidente. ¿Quién llama? Aló. Aló. Se cayó la llamada. Bueno esta semana también creo que no vi en el video una reunión muy importante que tuvimos con un grupo de parlamentarios británicos, tenían como algo así como 20 años que no venía a Venezuela una delegación de parlamentarios de Inglaterra, el reino de Inglaterra e Irlanda del Norte, parlamentarios británicos, conversamos bastante cosas y manifestaron públicamente precisamente esto que he dicho, manifestaron públicamente la fortaleza de las instituciones de Venezuela, de la democracia venezolana. La llamada. A ver ¿quién llama?
Yolanda Sánchez Fernández: Buenos días señor Presidente.
Presidente Chávez: Hola. Buenos días. ¿Con quién hablo?
Yolanda Sánchez Fernández: Mi nombre es Yolanda Sánchez Fernández y lo estoy llamando desde El Tigre, Estado Anzoátegui.
Presidente Chávez: Yolanda, de El Tigre. ¿Cómo anda El Tigre, chica, la Mesa de Guanipa?
Yolanda Sánchez Fernández: Si señor, está bien, por los momentos estamos bien.
Presidente Chávez: Dale un saludo a toda la.
Yolanda Sánchez Fernández: A pesar de todo la crisis pero seguimos adelante.
Presidente Chávez: Adelante vamos, siempre adelante.
Yolanda Sánchez Fernández: Sí señor, dos pasos adelante.
Presidente Chávez: Siempre, Yolanda, a paso de vencedores.
Yolanda Sánchez Fernández: Si señor.
Presidente Chávez: Este es el año, yo lo vengo diciendo, éste es el año de la consolidación de la revolución bolivariana. Bueno Yolanda dime.
Yolanda Sánchez Fernández: Bueno señor Presidente antes que nada para mí, aunque me siento muy emocionada, es un honor hablar con usted y reciba un fuerte abrazo por el día del padre haciéndolo extensivo al pueblo venezolano, todos los padres especialmente aquellos valientes padres, civiles y militares, que dieron un ejemplo de verdadera democracia al rescatar de los sepultureros golpistas de nuestras leyes y derechos la verdadera democracia y sin armas. Yo me siento en estos momentos bueno, quería decirle tantas cosas, tanto tiempo tratando de hablar con usted y llega el momento y uno la emoción le hace olvidar todo lo que tenía que decir, pero otra de las cosas que quería decirle es el respaldo que tiene de muchos, de millares de venezolanos, militan...
Presidente Chávez: ¿Aló? Aló, Yolanda. Parece que se nos fue la onda. Se cayó la llamada. Bueno estábamos oyendo a Yolanda Sánchez, dama venezolana, mujer venezolana, llamando de El Tigre, Estado Anzoátegui y allá en la Mesa de Guanipa, un saludo a toda la gente de El Tigre y de todo el Estado Anzoátegui. Ella decía que estaba muy emocionada, bueno nosotros siempre emocionados, la emoción mi vida, la emoción Yolanda. Espero que la llamada vuelva a conectarse para terminar la conversación contigo. Yolanda Sánchez y bueno las mujeres, mujeres, mujeres, mujeres a organizarse, insisto a todo el pueblo, una de las tareas fundamentales de este momento es la organización popular.
Ayer hubo una marcha pero -no sé si te mandaron los materiales- una marcha maravillosa en Maracay y en otras partes del país, el Movimiento V República y los partidos que apoyan la revolución y el pueblo, los trabajadores, las trabajadoras, los campesinos, las campesinas, indígenas, pero todos esos grupos tenemos que continuar organizándolos y fortaleciéndolos. Organización y más organización y que todo el mundo sepa cuál es su papel, repito como en el campo de beisbol no puede haber ningún pelotero por allí mirando hacia arriba, hacia el cielo, no, cada quien en su lugar conociendo el equipo; organícense como un equipo de beisbol, como un equipo de fútbol, los círculos bolivarianos, los círculos patrióticos, las corrientes; hay una marcha que se hizo en estos días hace poco de los revolucionarios porque estamos haciendo marchas en todo el país, claro casi ningún periódico saca nada de eso. A ver, marcha, esto es en el Estado Sucre, allí están los bolivarianos del Estado Sucre, allí no hay una marcha sino una concentración me imagino que después de la marcha; se han hecho multitudinarias –ahí está el Gobernador del Estado Nueva Esparta- se han hecho multitudinarias concentraciones, marchas, movilizaciones en Barquisimeto hace unas semanas atrás, Maracay ayer; hablé con William Lara, vean ustedes -¿esto dónde es?
Rafael Vargas: En Sucre ayer.
Presidente Chávez: En el Estado Sucre en el día de ayer marcha y no sólo la gente que marcha, son banderas, la gente en los balcones de las casas, en las azoteas, en las ventanas, un pueblo, vean ustedes los rostros del pueblo, rostros llenos de paz, ahí no se odio, ahí no se ve odio, miren sonrisa, la gente alegre con sus banderas, con alma; ahí está el gobernador Alexis Navarro dando un discurso de esos que él da, siempre vibrante y este pueblo oriental; un saludo a todos los orientales, ahí está el pueblo con sus banderas coloradas y sus banderas amarillas y sus banderas tricolores, el gallo rojo está por allá, el MVR; hago un llamado a todos los líderes, es momento de organización y de unión de los partidos políticos, vean como está la gente alegre aplaudiendo, bailando, cantando las canciones del pueblo; allí no hay odio, allí hay amor. Llamada telefónica. A ver.
Yolanda Sánchez Fernández: Ah, señor Presidente.
Presidente Chávez: Ah, Yolanda.
Yolanda Sánchez Fernández: Se me cortó la llamada, esta es mi emoción que corta la llamada.
Presidente Chávez: Yolanda, mira y la familia cómo está.
Yolanda Sánchez Fernández: Todos están bien, gracias.
Presidente Chávez: Me alegro mucho.
Yolanda Sánchez Fernández: Muchísimas gracias.
Presidente Chávez: Felicitaciones a los padres por allá chica.
Yolanda Sánchez Fernández: Sí, gracias. Los haré efectivos. Señor Presidente estaba escuchando lo que usted decía hace unos momentos y hay un árbol, no sé si es un árbol exactamente, que se llama el sauce llorón. Aparentemente sus ramas se ven muy débiles ante otros árboles que son gigantescos y con ramas y troncos muy fuertes, pero ante las tormentas, cuando vienen las tormentas el sauce llorón se inclina, se arrastra y esa tormenta se lleva a esos grandes árboles y después el sauce llorón se levanta resplandeciente y más fuerte que nunca. Eso pasará en nuestra patria, tenga la firmeza de que este pueblo está con usted, que creemos en este proyecto, en ese proceso revolucionario que es la, creemos que es la única, el único medio que tenemos para la transformación social, política y económica que tanto necesita nuestra patria.
Presidente Chávez: Tienes razón Yolanda y mira yo te pido, así como Cristo multiplicó los panes igual multiplícate Yolanda, es momento grande el que estamos viviendo mujer venezolana.
Yolanda Sánchez Fernández: Si señor.
Presidente Chávez: Es momento de luchar todos los días. Mira yo les pido a, y a ti y a todos los que nos están oyendo, todo aquel que tenga la claridad que tiene Yolanda Sánchez en El Tigre no se quede en su casa lo necesitamos también en su casa por supuesto su familia, pero aproveche el tiempo que el día tiene 24 horas y el tiempo no vuelve atrás y la vida, bueno la vida va corriente, cada día que pasa es irrecuperable, decía Bolívar, si se pierde; no perdamos los días, no perdamos ni un día no perdamos ni una hora. Vamos con la vecina, con el vecino, con los hijos, hablen de la patria, hablen de Dios, cada día vamos a encomendarnos más a Dios, al Padre Nuestro que estás en los cielos, al Cristo Redentor, y con esa cruz como bandera vámonos por las calles, por los caminos, por los pueblos, por los liceos, por las universidades, por las plazas, por todas partes con una consigna: un pueblo unido jamás será vencido pero un pueblo tiene que estar organizado, organizado y unido y listo y cumpliendo tareas además, cumpliendo tareas. Miren vayan, si no hay dinero para sacar un periódico donde puedan tener algunos recursos bueno saquen algún periodiquito pero aunque sea con un multígrafo, aunque sea una hojita, aunque sea a mano en papel viejo, no importa; por el otro lado de un papel que ya esté escrito, no importa; pónganlo allí, escribo por aquí porque no tengo más recursos y lo pegan y lo sacan, saquen carteleras públicas, saquen artículos buenos de periódicos, de revistas del mundo, difúndanlo, hagan asambleas populares aunque sea con un megáfono, si pueden conseguir un equipo de sonido consíganlo en las plazas, tomen las plazas, en las escuelas, allá en el patio debajo de las matas de mango, es momento grande el que estamos viviendo, nadie que tenga conciencia puede quedarse de brazos cruzados o con los labios cerrados, es momento de dar batalla por la paz, de convencer a los que están por allí dudando, de convencer a todos que aquí habrá paz, que habrá unión, que habrá vida, que habrá democracia, que habrá república; ese es un llamado que hago a todos los que me están oyendo en todas partes motivado en este momento por esta maravillosa llamada de Yolanda Sánchez, desde El Tigre.
Yolanda Sánchez Fernández: Señor Presidente.
Presidente Chávez: Dime Yolanda.
Yolanda Sánchez Fernández: Ajá. Déjeme decirle yo asistí a un foro de círculo bolivariano en el cual quiero decirle a todo el pueblo de Venezuela que no se nos entregó ni siquiera un arma ni como decir lo más insignificante, como una navajita, fuimos a recibir unos lineamientos de cómo se forman los proyectos y para hacer los proyectos comunitarios a todas las personas, habían profesionales de distintas ramas y se nos enseñó y en base a eso se está trabajando y pienso que eso de que los círculos bolivarianos que han sido tan estigmatizados debería ser aplicado a aquellos golpistas que yo hasta el momento no entiendo, no entiendo cómo se puede mitificar personas que fueron golpistas terroristas no, de todo lo que pasaron durante los días del 11, 12 y 13 de abril que fue algo, fue algo que yo pensé que no existía, era algo de película, no lo había visto sino lo comencé a ver el día viernes, el día viernes 12 de abril y le digo sinceramente que fue lo más horroroso que yo haya visto, y las personas deben estar claras de saber lo que es una dictadura y lo que es una democracia, y eso fue una demostración patente de lo que es una dictadura, por qué las personas siguen equivocadas al respecto.
Presidente Chávez: Bueno, yo creo que hay una minoría equivocada, pero ahí está el esfuerzo y sobre todo insisto en que algunos medios de comunicación se dan a la tarea de tratar de confundir a la gente, pero el pueblo es sabio. Bueno Yolanda te agradezco tu llamada y sigue adelante.
YSF: Sé que hay otras personas que están llamando y tienen mucho tiempo, debo decirle que en octubre del 44 hay una carta enviada al general Isaías Medina por insignes venezolanos dentro de los cuales se encontraba el señor Miguel Otero Silva y que parece una réplica de lo que está pasando actualmente en Venezuela.
Presidente Chávez: Tú sabes esa carta ¿cuál es?.
YSF: Eso está en un libro de Arturo Uslar Pietri llamado “Cuéntame a Venezuela”.
Presidente Chávez: Bueno, Yolanda está recomendando un libro que se llama “Cuéntame a Venezuela” no lo está recomendando sólo está hablando, yo agrego que recomiendo más bien que leamos esa carta de Miguel Otero Silva al general Isaías Medina Angarita junto con otros venezolanos insignes del momento ¿me imagino que apoyando al general Medina ¿no?, Yolanda?.
YSF: Sí señor, había una campaña de desestabilización, rumores, noticias deformadas. Yo pienso que los dueños del diario El Nacional y El Universal que son hijos del insigne hombre de letras ¿verdad?, en estos momentos si ellos estuvieran vivos estarían cuestionando y oponiéndose a la forma en que están llevando la línea de su periódico.
Presidente Chávez: Sin duda que así sería, pero bueno tú sabes que cada quien asume su tarea en un momento histórico. En este momento en Venezuela está en marcha una revolución democrática y pacífica que es aplaudida por millones de personas en el mundo pero es que son millones, si yo les digo que son cien, Yolanda nos quedamos corto, si yo les digo que son doscientos, trescientos, quinientos millones en el mundo nos podemos quedar corto, solamente en China viven mil 300 millones de personas y el pueblo chino aplaude la revolución bolivariana el aplauso de China se oye por todo esto. El pueblo y los pueblos de América por ahí están llegando y todavía siguen llegando cartas, yo pedí que me trajeran hoy unas cartas para comunicarlas unos documentos para comunicarlos al pueblo venezolano porque no son para mí son para el pueblo es una carta por ejemplo de unos líderes indígenas mapuches, por aquí está Yolanda fíjate vamos a compartir esto. Primero nos llegan cartas y resoluciones y aquí está de los Mapuches, indígenas de Chile que mandan esta carta firmada por Aukan Wilman Kaman Aylama indígena chileno y dice así: Sin duda los “Mapuches” de Chile estábamos tremendamente preocupados por los sucesos que afectaron a las instituciones y al proceso democrático de Venezuela por tanto estábamos temorosos que un revés en vuestro gobierno afectaría definitivamente los cambios fundamentales que ha conseguido el país y muy especialmente en reconocimiento y protección de los pueblos indígenas y sus derechos. El pueblo Mapuche valora positivamente los avances elementales en materia de protección y reconocimiento de los derechos y libertades fundamentales de los pueblos indígenas, incluidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Más adelante dice: Reiteramos nuestro reconocimiento por el consenso y la voluntad política del Gobierno en cuanto a asegurar y garantizar los derechos de los pueblos indígenas. Y entonces más adelante dice esto tan bonito: Los Mapuches expresamos nuestra solidaridad al pueblo de Venezuela a su gobierno representado en su Presidente y muy particularmente a los pueblos indígenas que han sido reconocidos como sujetos colectivos en la construcción de su propia historia, y en la construcción de un gobierno democrático. Finalmente alentamos al presidente Hugo Chávez Frías a seguir trabajando unidos con los pueblos indígenas, y verdaderamente construir un proceso ejemplar en América en donde los pueblos indígenas disfruten plenamente de sus derechos más elementales y contribuyan al desarrollo y progreso del país, afincados en su identidad milenaria. Atentamente, desde Temuco, Chile, Aukan Wilman Kaman Aylama. Pues bien los indígenas de Chile. ¿Cuántos son?. Miles de ellos. Los indígenas de Chile sintieron que el golpe en Venezuela era contra ellos, y así como los indígenas de Chile muchísimos otros seres humanos de este planeta.
Pues bien, así que agradezco tu llamada Yolanda, y Yolanda estaba hablando del sauce llorón. Yolanda tú conoces el sauce, hay por ahí en Oriente.
YSF: Muy poco lo he visto muy poco por aquí, pero si lo conozco.
Presidente Chávez: Tú sabes que otra planta. Yo estaba hablando hace poco con un periodista, una entrevista de tantas que vienen a hacernos, y entonces un periodista me preguntaba y estábamos en La Casona y allá en La Casona hay un patio que a mí me gusta mucho para pensar, para leer, escribir, atender a alguna gente es un patio de bambúes hay muchos bambúes allá y yo les ponía el ejemplo al periodista que me pregunta y ese periodista me pregunta y me decía: mire, en algunas partes del continente se piensa que es que el gobierno venezolano está muy débil porque no tiene gente presa, porque los golpistas se fueron del país algunos, y otros siguen libres y eso puede ser un signo de debilidad me preguntaba él. Y yo le decía que no, y le ponía el ejemplo del bambú que se dobla ante el huracán. El mismo efecto que tú estás comentando Yolanda del sauce llorón. Y en verdad les voy a poner un ejemplo, porque también Yolanda hay personas en Venezuela gente del pueblo gente de la revolución que pudiera pensar que es que nosotros somos un gobierno débil porque no tenemos presa no sé a cuántas personas, porque hemos permitido que hablen, que digan. Yo digo que no. Primero que hay una Constitución y unas instituciones que están trabajando cada quien en lo suyo, pero pongo un ejemplo muy claro para mostrar lo que es debilidad y lo que es fortaleza y para no confundirnos con ello. Un ejemplo: Después del 4 de febrero a un grupo de nosotros, sobre todo los que comandamos aquella acción patriótica nos llevaron a la Cárcel de Yare aislados casi totalmente, no nos dejaban decir una palabra, cerraron programas de televisión para que no saliéramos, nos tenían vetados casi completamente en los medios de comunicación el Gobierno presionaba para que no nos sacarán entrevistas ni por radio, llegaron a detener a periodistas a cerrar programas, etc. Es decir, el gobierno de aquel entonces no quería que este rostro de Hugo Chávez que esta palabra fuera oída pero ni una vez ni una palabra ni un segundo por el pueblo venezolano. Eso que hicieron de llevarnos para allá y meternos en prisión en una cárcel allá de presos comunes y allí viviendo como preso pues. Aquella cárcel le pusieron hasta minas tenía un campo minado la cárcel. Pusieron ametralladoras allá en el cerro. Para que entrara alguien hasta la familia de uno, los pocos que podían entrar allá, necesitaban un permiso especial del Ministerio de la Defensa de entonces, y ahora ¿eso es fortaleza?, no lo creo, yo creo que esa es una tremenda debilidad o sea, la evidencia de un gobierno muy débil que no quería que aquellos hombres pero aparecieran ni en la esquina un segundo, y ahora hoy diez años después los golpistas han hablado con el país y al país durante horas y horas y horas hasta quince horas habló uno, doce horas habló el otro, transmisión en vivo y de ahí salieron no a la cárcel a su casa a esperar las decisiones de las instituciones que están investigando los hechos ¿eso es debilidad?, no, para nada; debilidad sería si yo estuviese dando órdenes aquí para evitar que hablaran que no, que nadie los vea, ¿no?, es fortaleza no sólo del gobierno es fortaleza del pueblo es fortaleza de las instituciones es fortaleza de Venezuela y esa fortaleza eso sí, tenemos que cuidarla e incrementarla y consolidarla cada día trabajando unidos por esta patria.
Muchas gracias a Yolanda Sánchez desde El Tigre por sus comentarios de el sauce llorón y muchas otras cosas interesantísimas, que lo que reflejan es la sabiduría del pueblo soberano de Venezuela.
Tenemos algo muy importante también en el programa de hoy que queremos resaltar, que queremos potenciar, que queremos reconocer, porque es una de las líneas estratégicas que el gobierno está impulsando en este momento histórico que vivimos el diálogo nacional, y ustedes saben que eso comenzó mucho antes del golpe, pero sobre todo después del golpe, después del peligro que se cernió sobre nosotros, sobre todo de que esto pudiera ir a un conflicto de marca mayor, pues entonces hemos estado convocando al diálogo.
Ahora, el Gobierno ha estado marcando la pauta y dando el ejemplo y tomando acciones dentro del marco de la convocatoria, de aquello que yo decía en la madrugada del 14 a nuestro regreso dije “vengo a rectificar en lo que tenga que rectificar pero no soy yo solo el rectificador, muchos aquí debemos rectificar, ajustar cosas”, y ese es un proceso para el cual hay que tener mucho coraje, mucha reflexión y acción permanente de todos los días. Bueno, hemos dado demostraciones. Recuerdo que cambiamos la Junta Directiva de Pdvsa que era uno de los focos de conflictos. He hecho cambios en el Gabinete Económico, he hecho cambios en el Gabinete. Lanzamos unas medidas económicas y sociales. Hemos estado manejando este proceso con prudencia, con paciencia, aferrado a la Constitución no hemos atropellado a nadie a pesar de que nosotros fuimos atropellados, y sin embargo hay algunos sectores que se niegan a ir a una mesa de diálogo, sobre todo los partidos políticos de la oposición –aclaro- y algunos otros sectores, algunos de los cuales estuvieron comprometidos con el golpe, pero parece que no quieren rectificar, parece que la obsesión les nubla la vista, les hace perder el rumbo la dirección. Yo sigo insistiendo las puertas están abiertas para el diálogo, el diálogo a pesar de que algunos se han negado. A pesar de que la mayor parte de los medios de comunicación no le ha dado el tratamiento necesario ni la cooperación necesaria, sin embargo el diálogo avanza el diálogo penetra, el diálogo se difunde el diálogo profundiza a nivel nacional a niveles regionales a niveles sectoriales y cada día más gente y más instituciones se incorporan a las mesas del diálogo nacional. Yo le hago un reconocimiento al Vicepresidente quien es el coordinador de la Mesa de Diálogo Nacional y a todos los miembros de esa mesa que ahí se han mantenido, que ahí están firmes ayer estaba viendo a uno de ellos en una entrevista que le hacían por el Canal 8 a Samuel Moncada defendiendo el diálogo. Ahí está mucha gente de oposición, gente del gobierno, independientes, intelectuales, etc., y sigo haciendo un llamado. A los medios de comunicación a los dueños de los medios yo los sigo invitando al diálogo a la conversación, al entendimiento y para entenderse hay que conversar, solo hablando se entiende la gente, bueno vamos a conversar vamos a sentarnos en las Mesas de Diálogo a discutir nuestras diferencias, a tener tolerancia, hay que tener tolerancia para oír las cosas que a uno no le gustan, yo estoy dispuesto a oír y lo he demostrado pero lo seguiré demostrando a dar el ejemplo de tolerancia de oír lo que me quieran decir por escrito o verbalmente ah, eso sí, tengo también mis posiciones para plantearlas no me voy a quedar callado de brazos cruzados oyendo y oyendo ¿no?, eso es un diálogo y el diálogo requiere eso capacidad para oírse y no es que alguien porque digan una cosa en la Mesa de Diálogo se pone bravo, furioso y se va y tira la silla y me voy de aquí, y se va y empieza a depostricar de la Mesa de Diálogo y de los señores que están allí haciendo un esfuerzo grandioso desde la Iglesia Católica, la Iglesia Evangélica, rectores de las universidades, periodistas, estudiantes, representantes de algunos medios de comunicación tanto nacionales como regionales de televisión, de radio, de medios alternativos, ministros, el Vicepresidente, el Presidente que preside las Mesas de Diálogos y entonces es un esfuerzo grande y cada día se suma más gente, y llamo a todos al diálogo al entendimiento.
Ahí tenemos un vídeo de algunas de las grandes cosas que está haciendo la Comisión Presidencial para el Diálogo y el entendimiento nacional.
* El vicepresidente ejecutivo José Vicente Rangel anunció que el exmandatario estadounidense Jimmy Carter confirmó su visita a Venezuela, con el propósito de ser facilitador en el proceso de diálogo. El camino del diálogo sigue abierto para el gobierno nacional que hace todo el esfuerzo por debatir en paz, las ideas de los distintos sectores del país.
*Yo soy Janet Kelly soy profesora del IESA y estoy participando como miembro de la Comisión Presidencial para el Diálogo. El Presidente me pidió la colaboración y yo le dije: Bueno, Presidente número uno tiene que saber que voy como oposición, y segundo que no puedo decir que no, porque yo creo que es bastante conocido que yo he sido una persona bastante crítica de la acción del gobierno del Presidente en ciertas oportunidades, pero también me ha preocupado muchísimo el nivel de conflicto y entonces acepté participar en la pequeña posibilidad de que uno puede ayudar a unir de alguna manera los criterios a crear algunos consensos en el país a participar y traer gente a la Mesa para dialogar. Yo creo que el Gobierno tiene que rectificar todavía en algunos asuntos muy importante, y espero que esta Mesa de Diálogo me dé una oportunidad adicional para seguir argumentando sobre esto, y espero tener alguna influencia sobre personas que todavía se muestran bastante rígidas en sus posiciones.
Una de las cosas que uno oye en la calle y lee en los periódicos y se dice en la televisión, es que la Mesa de Diálogo es un fracaso y no sirve para, y yo no creo eso. Pero en este momento ha sido increíble la experiencia en términos de dedicación de la gente. También ha salido mucho en la prensa de que ha habido muchas renuncias a la Mesa de Diálogo. Bueno, eso no es exactamente cierto tampoco, lo que pasa es que en una Mesa de este tipo hay mucho conflicto ahí mismo, la gente se pelea y la gente se irrita con los demás, y entonces ha habido momentos en que una persona u otra se para y dice “yo no me lo calo más”, y se va, pero es interesante que algunas de esas personas naturalmente siguen colaborando con la Mesa, hemos contado con ellos para discusiones, y yo creo que en este proceso tenemos que reconocer que los problemas serios no se resuelven de un día para otro. En la misma familia cuando hay un conflicto y la gente hace una pelea y el adolescente se va de la mesa de la cena y sube a su cuarto porque está brava, eso no significa que en la misma familia unos días después que todo el mundo trate de reparar el daño. Y entonces mi sensación, a pesar de la frustración algunos días en que alguien se va o que alguien tiene una iniciativa que no me gusta, mi disposición es que hasta que haya y sigamos teniendo un problema de posible violencia o de conflicto manejable en el país, yo sigo manejando mi propio esfuerzo y me alegro mucho que hay otras personas que siguen haciendo lo mismo.
*Yo soy Francisco Natera empresario venezolano, expresidente de Fedecámaras, miembro de la Comisión Presidencial para el Diálogo Nacional, estoy allí como venezolano, no estoy como gobierno ni como oposición, simplemente como un venezolano que aspira que en este momento crítico que estamos viviendo, en este momento de enfrentamientos de intolerancias de diferentes sectores del país que es nuestra propia responsabilidad tratar de contribuir a que respetando las ideas, respetando los principios de los demás, y buscar las vías que conduzcan a lograr el mejor entendimiento, a lograr que los venezolanos nos pongamos de acuerdo en un objetivo común, el objetivo que todos aspiramos los venezolanos como es sacar el país adelante y resolver los graves problemas que tiene Venezuela que todos conocemos en lo económico, en lo político y en lo social.
Hemos realizado ya varias reuniones con los otros componentes de la subcomisión, con el sector industrial encabezado por la Directiva de Conindustria, con los representantes de Consecomercio, con la Federación Nacional de Ganaderos presidida por su presidente José Luis Betancourt, con la Federación Nacional de los sectores agrícolas representada por su presidente, con la Cámara de la Construcción en donde asistieron varios representantes y el presidente de la Cámara de la Construcción. Nos hemos reunido con representantes del sector Turismo o sea con todos los sectores productivos del país, en donde nos han presentado sus prioridades porque eso ha sido nuestro planteamiento, que nos informes a nosotros cuáles son las prioridades urgentes que necesitarían que el gobierno nacional implemente para solventar la grave crisis que está sufriendo cada uno de los sectores y que consideran que son importantes para la reactivación de las áreas productivas que ellos presentan.
En la Comisión de Diálogo Nacional, yo diría que todos los venezolanos que estamos allí, yo no diría que hay que calificarlos de pro gobierno o proposición, somos venezolanos los que estamos trabajando por el beneficio del país. Ahí está José Vicente Rangel haciendo un gran esfuerzo de diálogo y de concertación, no solamente para concertarnos a nosotros mismos, sino concertar al país para buscar un solo objetivo que es el bienestar y la paz de todos los venezolanos, y solucionar los graves problemas sociales que existen en este país como es el desempleo, la seguridad. Yo creo que es importantísimo la presencia de venezolanos allí como Janet Kelly, como el rector Giannetto el rector de la Universidad de Los Andes, creo que hay tres representantes de la Iglesia Católica, hay dos representantes de la Iglesia Evangélica, hay también representantes de los sectores productivos que estamos allí, tratando de conciliar posiciones y buscarle solución a los problemas económicos del país.
Estoy convencido de que las prioridades en que nosotros en esa Comisión de Diálogo Nacional, sugiramos al Presidente de la República y a los demás sectores que conforman el Gobierno Nacional serán respetadas y serán acogidas, porque es la inspiración que tenemos en la Mesa de Diálogo y es al mismo tiempo la aspiración de todos los venezolanos.
Yo creo que hay que deponer actitudes tanto del Gobierno como de la Oposición. Yo creo que la intolerancia nosotros debemos desterrarla de los venezolanos. Yo creo que los enfrentamientos que podemos tener unos y otros debemos desterrarlas de nosotros mismos. Yo pienso y así yo trato de interpretar el sentimiento de la Mesa de Diálogo y el sentimiento de todos los venezolanos, creo interpretarlo, que lo que quiere es paz y tranquilidad.
Presidente Chávez: Muy bien. Hemos oído claras expresiones, análisis concienzudos de estos dos venezolanos: Janet Kelly académica, profesora, analista y Francisco Natera ex presidente de Fedecámaras, quienes están apostando al diálogo, y de ellos hemos recibido críticas y nos encanta esa crítica, pero es que nos encanta esa crítica y que nos digan “mire, nos parece que esto está malo pero proponemos esto”. ¿Cuál es la propuesta para buscar el acercamiento de posiciones, en función de qué?. Del interés nacional. Los empresarios sus problemas, sus quejas, sus críticas. Las organizaciones sociales, los partidos políticos; todos sin excepción. Los sectores gremiales, los sectores sindicales, los sectores religiosos; todos son venezolanos. Las clases altas, las clases medias, las clases bajas. Con todos nosotros queremos dialogar y no nos importa de dónde vengan, lo queremos es continuar contribuyendo a bajar el grado de conflictividad que se generó en Venezuela en los últimos tiempos en los últimos meses. Contribuir a que baje ese nivel de polarización, porque el problema aquí no es que si los chavistas o antichavistas. El país tiene muchas otras expresiones y tenemos que salir de ese esquema aparente o supuestamente dicotómico maniqueísta de que si tú no eres chavista es porque eres antichavista ¿no?, ayer lo decía también Samuel Moncada ya lo refería yo hace un rato otro de los miembros de esta Comisión Presidencial para el Diálogo. Moncada hablaba ayer de que la mayoría de los venezolanos no está en esa supuesta dicotomía está por fuera está más allá viviendo su cotidianidad y lo que quiere es que lo dejen en paz que lo dejen tranquilo. Y yo le hago un llamado también a los sectores que apoyan al Gobierno ayer lo hice, ayer estaba en el Palacio y me informaron que cerca del Palacio se estaban acercando grupos de bolivarianos que venían a defender el Palacio, que sé yo decían ellos y dije no hace falta, nosotros no hemos convocado ningún acto en el Palacio, si hiciera falta bueno los convocaríamos, o si de verdad hiciera falta y ustedes se dan cuenta aun cuando no haya convocatoria, pero ayer como había una marcha y amenazas y rumores y entonces hay gente que se pone nerviosa o angustiada, no debemos angustiarnos.
Entonces también hago un llamado –antier me informaron y vi las imágenes de algunos problemas en la Asamblea Nacional, alguna gente allá afuera que no dejaba salir a algunos diputados de la oposición, algunos periodistas creo que también eso no es correcto. Nosotros no podemos caer en el mismo juego en el que andan algunos sectores de la oposición, de esa manera todos debemos contribuir a quitarle fuerza al conflicto ese violento que aquí se vino sembrando porque el conflicto sí existe, el asunto está en que hay que manejar el conflicto pacíficamente, todos debemos colaborar y hago un llamado a todos los que apoyan al gobierno en ese sentido.
Pues bien el diálogo nacional también hubo algo importante que tiene que ver con el diálogo, y que es un producto también de ese diálogo, ya hay algunos resultados concretos del diálogo, porque no se trata del diálogo por el diálogo mismo es para que el genere cosas positivas.
En Anzoátegui el vicepresidente José Vicente Rangel condujo una reunión de gobernadores de todos los gobernadores los que apoyan al gobierno, los que son de la revolución y los que no apoyan al gobierno que son de otros partidos, y allí se logró el llamado consenso de Anzoátegui suscrito por unanimidad por gobernadores y representantes del Gobierno Nacional. Estos son esfuerzos que estamos haciendo, esperamos que todos los sectores nacionales respondan y se hagan eco reconozcan estos esfuerzos y se sumen a ellos. Yo como presidente de la Mesa de Diálogo garantizo que esta política de diálogo será llevada hasta sus últimas consecuencias por las vías institucionales, por la vía popular, diálogo popular, asambleas populares eso también hay que promocionarlo, hay que continuar insistiendo en esto, y estoy dispuesto a revisar de manera permanente actitudes, errores que cometa el gobierno que pueda cometer yo mismo para darle la mayor fortaleza posible a ese diálogo que es una estrategia hacia el entendimiento nacional. Asumo a plenitud este reto y este compromiso como jefe del estado. Por ejemplo, la semana pasada yo hice aquí unos comentarios igual sobre algún medio de comunicación, me referí a alguno en particular aquel vídeo de unos encapuchados y dije lo que dije allá en El Platanal. Bueno se molestaron algunos y entonces como hice algunos comentarios, yo tenía en mi agenda el día –aquí lo tengo anotado todavía porque no los borro, yo no borro esto yo los dejo anotados ahí- el día miércoles 12 yo tenía previsto dentro del esfuerzo del diálogo de la conversadera para buscar avanzar teníamos prevista una reunión y una cena con algunos dueños de televisoras privadas de las grandes televisoras ¿ah? , bueno, y entonces ellos se reunieron y manifestaron su molestia por los comentarios que yo hice el día domingo y decidieron no ir a la reunión, bueno, yo les respeto su decisión, pero ratifico que no me cansaré, ahora el diálogo no significa que uno va a quedarse callado ante lo que uno considera, porque eso no está para nada puesto en ninguna mesa ni de aquí para allá ni de allá para acá, el hecho de que yo me reúna con los dueños de los medios no significa que al día siguiente ellos van a salir diciendo o yo les vaya a exigir que al día siguiente vayan a salir diciendo “que bueno es Chávez, todo lo que Chávez hace está bien”. No. Porque serían sospechosos además. No. Y el hecho que sigan criticándome o diciendo cosas, yo no voy a retirarme o a borrar de mi agenda compromisos asumidos de reuniones, de diálogo ¡no, todo lo contrario!, porque será sólo conversando directamente y mirándonos a los ojos y sacando de repente un material, un artículo, una mentira un error y entonces llegar a conclusiones. El diario Ultimas Noticias por ejemplo publicó el día lunes en primera plana algo falsó también y yo le mandé con todo mi respeto yo lo hago cuando creo conveniente que hay que hacerlo, y les dije por lo menos rectifiquen les mandé a decir ¿qué fue lo que pasó?, no, no fue el lunes, fue el jueves este jueves, porque el miércoles ¿cuándo fue que estuvimos en Puerto Cruz?, el jueves, entonces fue el viernes. Ultimas Noticias el día viernes a pesar de que yo he dicho que es uno de los periódicos más objetivos sin embargo también cometen errores y eso no es para que uno se moleste, pero dentro del diálogo entonces uno le hace saber, miren cometieron un error, publicaron una cosa que no es cierta, Ultimas Noticias publicó el viernes que yo en una relación de los actos allá en Puerto Cruz, agradezco mucho a esa gente de Puerto Cruz, bueno yo di un discurso allá y entre otras cosas dije, volví a decir aquello de que esto es para largo, que hay que tener paciencia porque ahora Puerto Cruz, vean, tiene su tremendo hospital –ya ustedes lo vieron en el video- y su tremenda escuela y los muchachos espacio para la cultura, tienen computadora, ya saben manejar computadora; allá estuvimos y pasamos casi todo el día y oyendo a la gente, hicimos una especie de Asamblea Popular, unos campesinos me dijeron: Chávez allá en el cerro nosotros sembramos mira, ahí se da de todo pero tienes que ayudarnos, bueno ya voy a mandar una comisión que debe estar saliendo del Instituto de Tierras, del Instituto de Desarrollo Nacional ¿para qué?, para darles unos créditos; unos muchachos que son pescadores allá me dijeron: Chávez estamos pescando pero no tenemos una cava, bueno hay que buscar una cooperativa, les dije hagan una cooperativa ¿para qué?, para darles algún crédito, alguna cava, que ustedes puedan llevar el pescado de Puerto Cruz a Caracas, donde lo quieran llevar, para venderlo y que no se les pierda, no tengan que venderlo muy barato o lo pierden; estaban también unas mujeres y un señor que vino de Croacia hace como 40 años y se enamoró allí, se quedó allí con una morena caribeña y allí está y entonces tienen qué, un balneario pero hecho muy rústicamente y unas casitas de tablas y me dicen: Chávez si aquí tuviéramos algún proyecto para que esto sea más bonito para que vengan más los turistas, tomamos nota también y ahí están haciendo un proyecto, se lo pedí a Corpovargas, al coronel Volta que fuera por allá y debe ir esta semana a hacer un proyecto con la comunidad; llegaron unas señoras y me dijeron: Chávez que por allá en El Limón hay un sitio que se llama El Limón, yendo para Puerto Cruz, que están atracando mucho y entonces asaltan a los turistas, que hace falta un puesto policial, le dije al gobernador Antonio Rodríguez mira vamos a mandar un patrullaje por allá, si hace falta reforzar para que haya más seguridad; es decir uno anda enterándose de los problemas y buscando solución.
Rafael Vargas: Lo de la ambulancia.
Presidente Chávez: Ah, la ambulancia, Rafael, que pidieron una ambulancia ¿no fue?
Rafael Vargas: Que estamos tramitando ya.
Presidente Chávez: Que estamos tramitando porque ahora tienen tremendo hospitalito de lujo hecho por el Plan Bolívar 2000 y hago un reconocimiento a la Infantería de Marina, especialmente a su comandante y al capitán de navío Becerra, encargado del Plan Bolívar y el Proyecto País, allá en el litoral, tremenda escuela para Puerto Cruz y tremendo ambulatorio equipado y además tiene dos médicos contratados por la Gobernación y dos médicos cubanos que están allí y le dimos la mano y los felicitamos y le agradecemos al gobierno cubano que nos siga apoyando, sobre todo en esos sitios de difícil acceso donde hay una población llena bueno de cosas, los niños.
Rafael Vargas: Y trabajando sin sueldo.
Presidente Chávez: Sí, de todo eso. Ahora ¿qué ocurre? Allí estuvimos y yo recordaba entonces en mis palabras a todo ese pueblo de Puerto Cruz, le decía que bueno que la revolución es para largo, es una enfermedad grave que padeció y sigue padeciendo Venezuela, Venezuela estuvo en terapia intensiva, una operación quirúrgica de alta envergadura es lo que estamos haciendo y la recuperación será larga y entonces volví a hablar de que yo me retiraré, me retiraré significa e incluso lo aclare, yo lo aclaré, yo dije no es que voy a ser Presidente hasta el 2021, no, yo seré Presidente hasta que el pueblo en el marco de la Constitución lo decida, pero he dicho que después del desfile del 24 de junio del 2021, cuando conmemoremos los 200 años de la batalla libertadora de Carabobo, incluso dije allá en Puerto Cruz yo estaré en el público mirando el desfile, aplaudiendo a los soldados cuando pasen trotando ¡Pa-ra-cai-dis-tas! ¡Pa-ra-cai-dis-tas!, o pasen los cadetes redoblando el paso, entonces ya tendré yo cerca de 60 años, no. ¿Eso será dentro de cuánto tiempo? 19, tendré más de 60, estaré un poco canoso a lo mejor y estaré a lo mejor con la señorita Rosainés mirando el desfile y los hijos y los amigos aplaudiendo a los soldados junto al pueblo; después que termine ese desfile, así lo dije, cuando el Comandante del desfile dé el parte a quien sea Presidente o Presidenta entonces –así lo dije, con todo esto lo dije- agarro mis macundales y me pierdo. ¿Para dónde? No voy a decirles porque sino no estaría perdido. Me voy, me voy, no sé para dónde. Pero mientras tanto estaré por ahí haciendo qué, ya veré. Eso es lo que yo he dicho, bueno seré barrendero de una plaza, seré maestro en una escuela, sería feliz dándole clases a unos niños como cuando esté en la escuela este muchachito que nació antier, Lenin, cuando Lenin tenga unos diez años dándole clases a Lenin, eseñándole a tocar la bola, cómo se batea por la zurda, cómo se pitcha, algo tendrá uno que enseñar, o sembrando maíz por allá en las riberas de no sé dónde, algo estaré haciendo. Ah, pero entonces Ultimas Noticias publicó, publicó y dijo: El Presidente volvió a decir, volvió y repitió que gobernará hasta el 2021. Oye, entonces no pude hablar con Eleazar Díaz Rangel porque me dijeron que estaba en México, pero lo llamé, yo quería decirle mira Eleazar yo no dije eso mano, si tú quieres acláralo y estoy seguro que él lo hubiera hecho, pero no pude hablar con él, sin embargo le pedí a alguien: mira llamen allá, díganle a alguien en Ultimas Noticias que yo no dije eso, porque entonces empiezan a voltear las cosas, no, al voltear las cosas. Sí. Entonces mira te das cuenta el Presidente, mira lo que está diciendo Chávez, empiezan a criticar y leen; no, eso no es así, por eso es que es tan importante que sea veraz lo que se publique y eso no es sólo con el Presidente, con todo el mundo; si viene alguien de Acción Democrática y dice tal cosa, bueno eso es lo que hay que publicar, que no le agreguen más, no le den la vuelta para no confundir. En todo caso el hecho de que yo le haga esa crítica a Ultimas Noticias yo estoy seguro que Eleazar Díaz Rangel, quien está en la mesa del diálogo no se va a retirar de allí, o el hecho de que Ultimas Noticias publique eso no es que yo voy a ponerme bravo y le voy a decir a José Vicente: mira no quiero más allí a Eleazar Díaz Rangel en la mesa de diálogo, dile que no vuelva porque. No, no, ya va, porque sino cuál es la actitud, hay que tener tolerancia máxima, por eso yo termino este comentario sobre el diálogo muy optimista en lo que estamos logrando, muy optimista en cómo va avanzando y cómo va avanzando el grado de conflictividad; es notable lo que hemos logrado en apenas dos meses de lo que ha pasado, no, dos meses: abril mayo y junio. ¿Hoy es cuánto?
Rafael Vargas: 16.
Presidente Chávez: Bueno, hace dos meses y tres días apenas aquí hubo un golpe de Estado y estuvimos a punto de irnos a una guerra civil. Ayer hubo una marcha y allá la avenida Bolívar según todos los datos que tengo la oposición logró concentrar unas 50 mil o 60 mil personas. Bueno perfecto, que lo hagan, que marchen, que digan, que protesten, pero dentro, en el marco de la Constitución, pacíficamente, que hagan política seria de verdad. Así que yo me siento muy optimista por esto y espero que los dueños de comunicación se les pase la rabia por lo que yo dije aquí el domingo y vuelvan. La cena se quedó servida, unas hallacas que hizo mi mamá bien buenas, bueno me las comí yo, no se perdieron. Me comí cinco hallacas, las tenía, pues le iba a ofrecer una hallaca a Cisneros -unas hallacas, Cisneros, que hace mi mamá y le echa bastante pasitas ¡uju!, te las perdiste Gustavo Cisneros- y Ravell también, otra hallaca tenía para Ravell. Miren, me las comí, anoche me comí la última, pero bueno en todo caso los sigo invitando. Miguel Henrique Otero me invitó para una conversación hace como dos semanas, le dije sí, y me mandó a decir con José Vicente que su esposa quería ir también, maravilloso; la semana pasada yo lo tenía anotado en la agenda y me llamó José Vicente y me dijo: No, que creo que salieron del país por unos días. Bueno la puse para otro día, pero igual, con todo lo que he dicho hoy del diario El Nacional, yo estoy abierto y las puertas de mi casa, de La Casona o del Palacio, están abiertas para el señor Miguel Henrique Otero y su señora esposa; esto que yo he dicho hoy no es porque yo los odio o porque no los quiero ver ni en pintura, no, son venezolanos, lo que pasa es que por la verdad murió Cristo y yo estoy diciendo mi verdad así como ustedes pueden escribir lo que quieran, sólo que los llamo a reflexión.
Rafael Vargas: Ni por debilidad tampoco.
Presidente Chávez: Ni por debilidad que entonces, no, sí, que entonces algunos pretenden entonces: No, vamos a hablar con Chávez pero que no se meta más con nosotros. No, cada vez que yo crea conveniente de responderle a algún medio, decir, analizar, porque estoy haciendo es un análisis yo lo voy a hacer, aunque mañana nos tengamos que ver en la mañana o aunque nos hayamos visto ayer por la tarde y nos comamos una hallaca o un arroz chino o lo que sea; el diálogo no puede suspenderse por diferencias porque sino para qué es el diálogo, no tendría sentido a lo mejor, sobre todo cuando se busca un entendimiento. Bueno diálogo nacional, esa es la estrategia. Una llamada telefónica. A ver quién nos llama.
Gobernador de Vargas: Aló.
Presidente Chávez: Aló.
Gobernador de Vargas: Señor Presidente, buenas tardes.
Presidente Chávez: Esa voz la conozco yo. A ver.
Gobernador de Vargas: Gobernador de Vargas, Antonio Rodríguez.
Presidente Chávez: Antonio Rodríguez San Juan.
Gobernador de Vargas: Reciba usted un cordial saludo y un saludo muy especial por ser el Día del Padre para usted y todos los padres venezolanos.
Presidente Chávez: Oye, a ti también Antonio, a ti como padre y de esas lindas niñas que ... ¿no son tan niñas no? ¿Qué edad tienen ya esas muchachas?
Gobernador de Vargas: La mayor tiene 10 y la pequeña tiene 7 señor Presidente.
Presidente Chávez: Ya están grandotas, yo las recuerdo muchísimo cuando entrábamos a tu casa, te acuerdas, por la cocina por allá atrás.
Gobernador de Vargas: Sí, esa es la puerta de entrada.
Presidente Chávez: La puerta, ajá. No, la puerta de entrada pero después salíamos por allá, le dábamos la vuelta para el estacionamiento ¿era, no?
Gobernador de Vargas: Correcto, era.
Presidente Chávez: Correcto, entonces estaban las niñas allí, tu señora que me dio mucho gusto saludarla antier allá en Puerto Cruz, a tu señora esposa y primera dama del Estado Vargas. Dale un beso a tus muchachas y te felicito porque tú eres un buen padre y un buen Gobernador.
Gobernador de Vargas: Gracias señor Presidente. Bueno efectivamente señor Presidente quería comentar con usted y con todo su equipo y por supuesto con todo el pueblo venezolano que está oyendo este programa que efectivamente los logros que hemos tenido siguiendo los lineamientos que usted ha dado en relación con el diálogo, como usted sabe recientemente en Vargas tuvimos una iniciativa para reunir a todos los gobernadores del país, que esta segunda reunión de Anzoátegui donde hicimos un documento llamado y conocido por todo el país como Consenso Anzoátegui 2002 es un logro muy importante dentro de los logros del diálogo que usted ha convocado.
Presidente Chávez: Mira Antonio, Antonio, óyeme esto que te quiero comentar para que el país lo sepa. Antonio Rodríguez San Juan tuvo la iniciativa extraordinaria de convocar en Vargas hará como un mes, una buena iniciativa, una reunión de gobernadores y luego eso, bueno lo aclaramos después porque se generaron algunas dudas, algunas críticas no, sobre todo porque algunos gobernadores de la oposición no habían querido venir a la convocatoria que hizo este servidor al Consejo Federal de Gobierno y luego fueron allá a la reunión convocada por Antonio Rodríguez. Voy a hablar con más claridad, más puntualmente porque no se trata de algunos gobernadores, puede quedar la duda. El Gobernador de Carabobo, este caballero no quiso venir o no pudo, pero yo no creo que no haya podido, todos vinieron, vino el de Yaracuy.
Rafael Vargas: Se devolvió.
Presidente Chávez: Creo que se devolvió.
Rafael Vargas: El estuvo y se fue.
Presidente Chávez: Ajá, estuvo y se fue me informa el Ministro, yo no lo vi. Pero nosotros invitamos a todos, vino el Gobernador de Yaracuy el gobernador Lapi, me dio mucho gusto saludarlo, él es del partido Convergencia pero es Gobernador, yo tengo que respetarlo como Gobernador y darle su puesto como Gobernador como él tiene que darme mi puesto como Presidente de la República; vino el gobernador Lippa, de Apure, lo mismo, tuvo una muy buena intervención por cierto; vino el gobernador de Monagas, el señor Guillermo Call. Ah, el de Miranda tampoco vino, todos fueron invitados, el de Miranda tampoco vino. Ahora, pero sobre todo el de Carabobo, a pesar de que, y estos son gestos que la oposición debería considerar, porque mientras el partido Acción Democrática se reunió y le dio órdenes a sus gobernadores de no incorporarse a la Comisión del Diálogo –fíjate hasta donde llegan- y el gobernador del partido Proyecto Venezuela allá en Carabobo no quiso venir a la convocatoria del Presidente, mientras; esa es la respuesta que dan ellos, no, sin embargo las acciones nuestras son éstas como las que tomó Antonio Rodríguez, gobernador de Vargas. Ustedes saben que la mayor parte de los gobernadores son de la revolución y sin embargo, a pesar de las negativas, de los rechazos de algunos gobernadores de la oposición, de estos partidos de oposición, ahí en Vargas se reunieron los gobernadores y ¿saben a quién eligieron de presidente de la Asociación de Gobernadores?, precisamente al Gobernador de Carabobo. Vean ustedes como nosotros estamos empujando con conciencia tendiendo puentes, llamándolos y luego se hizo la reunión allá en Puerto La Cruz y el Consenso de Anzoátegui.
Yo quería comentar esto para darle mi palabra de apoyo y un reconocimiento al Gobernador de Vargas por ese gesto hacia el diálogo del entendimiento, Antonio Rodríguez San Juan. Pero sigue adelante por favor, Antonio.
Gobernador de Vargas: Gracias señor Presidente. Mire efectivamente este documento que hicimos y que firmamos con el Ejecutivo Nacional a través de la figura del señor vicepresidente ejecutivo que realmente está haciendo un excelente trabajo y yo aprovecho también para hacerle un reconocimiento público ante todo el pueblo venezolano, el doctor José Vicente Rangel, un hombre de amplio diálogo y que por supuesto está sabiendo llevar a cabo las directrices que usted manda señor Presidente.
En este documento del Consenso de Anzoátegui a nuestro entender tuvo tres logros fundamentales muy importantes, el primero al cual usted se refería hace un momento en relación a que todos los gobernadores del país lo hemos manifestado firmando este documento, queremos bajar esa conflictividad, queremos buscar la paz social, queremos buscar la paz política y por supuesto esto para ayudar al desarrollo económico y social, este documento así claramente lo especifica, logro importante y yo quiero decirle señor Presidente que efectivamente todos los gobernadores, sin excepción, porque han estado allí todos, estamos dispuestos y queremos hacer un gran esfuerzo cada uno en nuestras regiones sumándolas en todo el país para que esta conflictividad rebaje y efectivamente se está notando, yo siento que empezó a bajar la conflictividad y por supuesto se debe a los liderazgo de todos los gobernadores en cada una de sus regiones.
El segundo aspecto importante es que estamos tratando y vamos a hacer un gran esfuerzo para poner de acuerdo a las fuerzas del Parlamento para aprobar leyes nacionales y leyes nacionales que ayuden por supuesto al proceso de la descentralización, algunas de ellas de índole nacional no relacionadas con el tema, en este caso por ejemplo hubo las leyes importantes que acordamos, una Ley Antisecuestro especialmente para aquellos estados fronterizos donde esta situación en algunos momentos alcanza índices bastante preocupantes y leyes para la descentralización como la Ley del Consejo Federal de Gobierno y la Ley de Hacienda Pública Estadal, entre otras para no mencionarlas todas. Eso es muy importante porque como todos hemos visto en el país algunas veces el Parlamento pues consume mucho tiempo en la disputa política y en una de sus funciones primordiales como lo es la elaboración de nuestras leyes, las leyes para el país, a veces pues entra en mora en algunas oportunidades, esto va a ayudar a impulsar por supuesto el trabajo del Parlamento con todas las fuerzas políticas, las nuestras y las de oposición, para el avance del país.
Y por último un tema muy importante para las regiones que dentro de ese documento, el Consenso de Anzoátegui 2002 como lo fue acordado un cronograma con el Ejecutivo Nacional y en eso queremos hacerle un reconocimiento señor Presidente, a usted y al Vicepresidente de la República, a todos los ministros, porque de verdad que sentimos que hay una excelente disposición del poder nacional; a pesar de los problemas financieros pautados por la crisis de septiembre del año pasado en los Estados Unidos que hicieron caer los precios del petróleo y que está repercutiendo durante este primer semestre del año, todos los gobernadores entendimos eso y logramos llegar a un acuerdo en el cronograma para recibir los recursos, tanto del FIEM como del Fides y del LAE, de manera que este llamado al diálogo que usted ha hecho lo hemos recibido todos los gobernadores, y quiero decirle señor Presidente, yo les quiero enviar a los gobernadores del país un cordial saludo también, porque yo fui electo como vicepresidente de esta Asociación de Gobernadores y ellos están dispuestos, y tenemos que hacer un gran esfuerzo también para que no se traslade hacia las regiones la conflictividad y que estaremos conversando durante todos estos días en relación con eso.
Y por último, bueno, quería hacer también, así no los hizo saber el gobernador de Carabobo en esa oportunidad, él parece que sí asistió a aquella reunión que usted indicó, pero parece que hubo un incidente que lo obligó a retirarse, en todo caso hubo la disposición y sigue habiendo la disposición de todos los gobernadores a trabajar juntos y tratar de lograr la paz social, reducir la conflictividad del país y ponernos todos al servicio de Venezuela.
Presidente Chávez: Bueno, Antonio Rodríguez Sanjuan. Muchas gracias, Antonio, por ese llamado, por esa llamada y ratificamos desde aquí nuestra disposición al diálogo, si alguien no vino, no quiso venir o tuvo un incidente, las puertas siguen abiertas, pero qué raro que el incidente fue de una sola persona, los demás estaban allí, de todos modos damos crédito a las excusas, no condenamos a nadie, sencillamente queremos diálogo y trabajo por la patria venezolana.
Antonio, muchas gracias y te encomiendo, hermano mío, de manera muy especial, yo sé que tú andas trabajando sin descanso a lo largo y ancho del estado Vargas con es pueblo noble de Vargas, con ese pueblo que está echando adelante; pero te encomiendo de manera especial los compromisos de Puerto Cruz, que le sigamos la pista, le hagamos el seguimiento y cumplamos, pues, -como estamos cumpliendo, hasta donde Dios nos permita y nuestra capacidad y nuestros recursos- con ese pueblo, sobre todo, Antonio, es importantísimo lo que tú decías en tu discurso allá, luego yo también lo afirmaba y reafirmaba, es importantísima la organización popular, las cooperativas, las comunidades, las juntas de vecinos, todo eso; los círculos bolivarianos por supuesto también, organización popular. Y la participación. Porque la organización debe tener sus fines, lo sabemos, no debe quedarse sólo en ella misma, la participación popular es vital para el modelo democrático revolucionario y bolivariano. Que esas comunidades participen, que esas comunidades se expresen, que esos agricultores de Carayaca y de allá de Puerto Cruz, ellos participen en la solución de sus propios problemas, porque ellos son sabios, ellos tienen mucho conocimiento para enseñarnos a nosotros, y nosotros los apoyamos, para solucionar tantos problemas que afectan a tanta gente.
Muchas gracias, Antonio Rodríguez Sanjuan.
Antonio Rodríguez: Gracias, señor Presidente. Un saludo para usted y gracias por todo el apoyo que nos ha brindado en el estado Vargas. No sólo a Puerto Cruz, sino a todo lo largo y ancho del estado Vargas, y estamos seguros que el pueblo de Vargas, como ocurrió durante el día 11, 12, 13 y 14, hará un reconocimiento a la gestión del señor Presidente, y por supuesto de su gobierno regional.
Gracias, señor Presidente...
Presidente Chávez: Mira, Antonio, una cosa.
Antonio Rodríguez: Dígame.
Presidente Chávez: Tú me hacías algún comentario de alguna encuesta que hiciste por allá.
Antonio Rodríguez: ¡Ah! sí, señor Presidente. Bueno, realmente la información la tuvimos de una encuestadora nacional, yo no la voy a mencionar en todo caso, pero el tema sobre las encuestas a raíz de los sucesos, una o dos semanas posterior a los sucesos del 11 de abril, reflejan una altísima popularidad y apoyo a la gestión nacional y regional en el estado Vargas, superior al 70 por ciento; yo digo gracias a un esfuerzo de todos nosotros, señor Presidente, yo le reitero nuestro agradecimiento por el inmenso apoyo, esa obra importante de Puerto Cruz que inauguramos, la escuela, una escuela que superar hasta en tres veces la capacidad de alumnos prevista para el crecimiento del pueblo; y el ambulatorio es un apoyo que usted directamente nos brindó a una solicitud que me hizo el pueblo de Puerto Cruz en esta oportunidad; estamos esperando señor Presidente, tenemos que visitar el lado Este del estado, están clamando por su presencia por allá también.
Presidente Chávez: Bueno, ya iremos por allá, Antonio.
Más del 70 por ciento de apoyo y no tengo la menor duda de que esa encuesta recoge la verdad de lo que uno ve, de lo que uno siente por todas partes: amor de ese pueblo. Y Antonio, amor con amor se paga.
Muchas gracias. Feliz día del padre para el gobernador del estado Vargas, hombre del diálogo.
Miren, que por cierto quiero comentar algo, primero que el Fondo Único Social tiene hoy allí en la plaza El Venezolano un operativo en el marco del programa ¡Aló Presidente! N° 108, servicio de medicina general, pediatría, ahí estamos viendo imágenes, unos toldos por si acaso llueve, o para el sol también; bueno allí invito a la gente que quiera venir, ahí está el Fondo Único Social, en la plaza El Venezolano, ahí tendrán servicio de oftalmología, odontología, farmacia, el día está fresco; este Día del Padre en la casa natal del Padre Libertador Simón Bolívar.
Hablando del diálogo, por cierto, bueno así como leíamos el editorial de “El Nacional”, también aquí en la página D-10 de ayer salió esta entrevista: “Intelectuales y profesionales rechazan las salidas apresuradas a la crisis política”. Esto deberían leerlo los dueños de “El Nacional”, esta entrevista que la lean y la analicen. Mira, esta es una buena recomendación, un grupo de intelectuales y de profesionales rechazan las salidas apresuradas a la crisis política, consideran que la mayoría no apoya el enfrentamiento, en un documento repudian la polarización política y exponen cuáles son -en su opinión- las opciones indeseables para solucionar la situación actual. Un grupo de más de 100 intelectuales y profesionales venezolanos elaboraron un documento. Yo tengo aquí el documento completo que se llama: “Un diálogo por la inclusión social y la profundización de la democracia”, es un documento de varias páginas, no están numeradas estas páginas pero calculo unas 20 páginas el documento, y fue una entrevista que ayer le hicieron a Edgardo Lander, uno de los intelectuales y los profesionales, aquí está la lista todos, bueno: Pablo Astorga, Jennifer Cabrera -estoy leyendo así al azar- Raúl Cubas, Enzo del Búfalo, Ignacio Avalos, Sonia Cabrera, Victoria Canino, por aquí seguimos con Jennifer Fuenmayor, Pedro Guevara, Antonio González, Alejandro D’Olange, Tania Delgado, Luis Lander, Marisol Lander, Carlos López, Ricardo López, Mireya Lozada, Anabel Guevara, Tibisay Lucena, Alberto Müller Rojas está aquí, saludo muy especial al señor general Alberto Müller Rojas y a su señora esposa, está por aquí en la lista firmante; Dick Parker, Carlos Pernalette, Douglas Rodríguez, Maigualida Santana, Chelina Sepúlveda, Roberto Todd, Nancy Zambrano, Fermín Toro, Rafael Torrealba, Leonardo Vera, etcétera. Y un documento bastante interesante, aquí está la entrevista que publicó “El Nacional” al señor Lander, uno de los firmantes. Perdón, ahí está, una entrevista, una buena entrevista.
Pero el documento es muy interesante ¡ah! Tiene varias partes, por ejemplo una que dice: “Sobre la violencia en el clima político: entre torpezas y autoritarismo”. Aquí está el 10 de diciembre hablan de todos los antecedentes del golpe, dice acá esto, voy a leer un pedacito: “...La realización de estas acciones...”, ellos hablan de todas las marchas, el paro de diciembre, el 23 de enero, 4 de febrero, todo eso. Y entonces sigue: “...La realización de estas acciones de protesta en apoyo a las diversas visiones de país que existen en la sociedad, sin que hasta esa fecha se hubiese producido represión policial, parecía expresar un importante avance en la madurez del modelo político. Sin embargo, la conflictividad no solo se estaba expresando en acciones de calle, sino también en múltiples discursos, algunos de los cuales constituían amenazas de vulneración a la institucionalidad democrática y al sistema de derechos a ella aparejados”. Y van haciendo una serie de observaciones. “...La cobertura de estos eventos por parte de los principales medios privados de comunicación siempre fue claramente sesgada. Según los medios la relevancia de los actos de las fuerzas opositoras siempre sobrepasaron a las manifestaciones de apoyo al Gobierno, se presentaban las acciones de la oposición como expresión auténtica de la -entre comillas- ‘sociedad civil’; mientras que las de simpatizantes del Gobierno como propias de turbas y hordas, se potenciaba el discurso de los sectores radicalizados de ambos bandos, y se reducían aquellos que llaman a la ponderación y al diálogo, contribuyendo con ello a aumentar la sensación de zozobra en la población. Aunque con signo distinto, esta ausencia de pluralidad informativa no es distinta en los medios estatales”. Aceptamos la crítca y hay que revisar esas críticas porque son sanas. Esta es una gente independiente. No están ni contra el gobierno pero tampoco son golpistas. No son golpistas ni se manifiestan a favor del gobierno, sino que hacen un análisis. Después dicen: “pese a que ciertamente han existido elementos cuestionables en el discurso gubernamental que pueden entenderse como violatorios de algunas garantías de la libertad de expresión, la magnificación de tal tema y su exclusivo tratamiento desde la perspectiva empresarial han querido minimizar la responsabilidad de los medios de comunicación en el deterioro del clima político”. Se dan cuenta que no soy yo el único que lo dice, eso lo dice aquí Raymundo y todo el mundo, Villegas y todo el que llega. Menos algunos que no quieren reconocerlo pero tienen que reconocerlo. Toda aquella campaña que se desató... tengo problemas con el audífono, no sé qué pasó, voy a quitarle volumen aquí a ver, por aquí tengo, ajá, todo aquello que ya reclamábamos nosotros, pero se trataba de una campaña, aquello que cada vez que un militar salía por allí a pronunciarse contra el gobierno, ahí estaban las cámaras. Y hasta lo perseguían pues. El hombre quería irse a descansar, y no, le metían, cómo llaman eso, aquellos fotógrafos que andan en moto, los paparazzi, gente atrás con las cámaras, allá va el hombre, mira, se bajó y no sé qué más. Y era la intención de magnificar aquellos gestos de rebeldía, de desobediencia, aquella cosa en La Casona, una cosa horrible, que fueron allá, trataban de meterse, no sé qué más, detrás de un oficial, bueno que luego se fue de baja y ¿dónde está hoy? ¿qué se hizo? Bueno, ojalá siga haciendo política, pero ya no en la Fuerza Armada. Todo eso lo recoge este documento y es un llamado a la reflexión, ahora, uno tiene ue comenzar reconociendo los errores, y mostrar la voluntad de rectificar y hacerlo. Buenos ellos dicen acá, analizan yo lo que hago para no alargar más, esto es que me parece una tremenda contribución al país como un todo y a la intención sana y al esfuerzo de diálogo nacional. Este documento y estas declaraciones de este grupo de intelectuales y de profesionales.Lo repito y termino con esto: “Un diálogo por la inclusión social y la profundización de la democracia”. Me anoto para siempre en este esfuerzo y llamo a los venezolanos a que en todas partes, vamonos, al diálogo, por la inclusión social, por la justicia social, por la verdad, por la paz, por la democracia, por el desarrollo integral de Venezuela. Por la Constitución Nacional. Bueno, creo que tenemos, ahí tenemos además un video de la concentración que hubo ayer en Maracay, el pueblo en la calle, a ver qué pasó, vean ustedes esto fue ayer en Maracay, y ahí no estaba yo. No me han invitado chico. Ahí está William Lara, ahí está Ismael García, dirigente del MAS más, un problema de sonido aquí con el audífono. A ver, unas tomas silentes, vamos a animarlas, miren ustedes, vean los niños con su bandera, ahí no hay odio, ahí es puro amor, banderas, vean ustedes los rostros de la gente, ahí está el pueblo. Esas no son ningunas turbas, no, ese es el pueblo que ama, que lucha. Eso es Maracay, la capital de Aragua. Ahí están, vean ustedes esas lindas muchachas, niños, caballeros, señores ya con algunas canas, ahí están las banderas del MAS más, la bandera nacional, la de V República, la unión del pueblo. oye, mucha gente, se han movido en estas últimas semanas más de un millón de personas en toda Venezuela. En el Táchira hubo tambén ayer una gran concentración y ahí aparecen los gobernadores, los dirigentes, los partidos, los círculos bolivarianos, vean ustedes esa muchacha cantando, vean los rostros de alegría, lo que transmiten es alegría, fe, sonrisas, esperanza. Yo llamo a todos los venezolanos a que manifiesten sus sentimientos de esa manera, con respeto a los demás, con respeto por sí mismo. Vean ustedes una niña, un caballero, su papá, la juventud. Cómo se ha incorporado juventud a estos movimientos bolivarianos. Vean ustedes qué genterería, como diriá por allá alguien, ah buen gentío, alegre, eso fue en Maracay y forma parte del plan de movilizaciones nacionales de los bolivarianos, impulsando la revolución bolivariana, pues felicito a todos. Ahí está la gente de Palo Negro, me mandan un mensaje: “Chávez Palo Negro está contigo”. Bueno, saludo a la gente de Palo Negro y yo estoy, estamos con ustedes. Vean ustedes, Círculos Bolivarianos, allá se ve, Círculos Bolivarianos ¿de dónde? No sé de donde. Muchas pancartas, la gente tiene muchas iniciativas, mucha inventiva. Ahí van cantores populares, la gente quiere cantarlo, los niños cantan, declaman poesías, entregan cartas, participan, entregan proyectos, es el pueblo que como diría Neruda: Ahí está Bolívar, despertó Bolívar cuando despierta el pueblo. Felicitaciones a todos los organizadores de estos grandes movimientos nacionales. Invito a todos a participar, vámonos, por la revolución, por Venezuela.
También es importante decir esto, esta semana hubo un grupo de diputados del MVR que fue a Washington, allá se reunieron con diversas personalidades del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, entre ellos estuvo allá Calixto Ortega. Yo por cierto que estaba llamando a Nicolás Maduro, y entonces yo no recordaba que ellos iban a estar por allá, ya me habían dicho pero no tenia yo la fecha. Entones me pasan a Nicolás, ajá, ahí está Nicolás al teléfono. Epa Nicolás ¿qué tal? Y entonces el Nicolás: Hallo my friend, how are you. Hablando perfecto inglés estaba en Washington, Nicolás Maduro, Cilia Flores, Calixto Ortega e Ismael García. Estuvieron en misión. Esto es parte del diálogo. Cuando vienen de Gran Bretaña estos amigos, estos representantes al Parlamento Británico, eso es el diálogo. Y vinieron además del Partido Conservador y del Partido Laborista, es decir, gobierno y oposición. De allá de los Estados Unidos también vino esta semana una delegación de algunos del Partido Demócrata y otros del Partido Republicano, ex funcionarios de diversos entes de alta significación y también gente de Guasipati, de todos esos pueblos de por allá que dialogan, que avanzan, así que el diálogo desde Washington hasta Guasipati. Es que en Guasipati hubo también una reunión de diálogo, me han informado. Asi que por todas partes estamos en el diálogo, desde Washington hasta Londres. Alí Rodríguez Araque regresó ayer y anoche hablé con él varias horas y estuvo en Qatar, estuvo en Teherán, estuvo en Riad, estuvo en Viena, estuvo en Washington, estuvo en Nueva York, conversó con el Secretario de Energía de los Estados Unidos, conversó con John Maisto, alto funcionario del gobierno de los Estados Unidos, es decir, el diálogo está abierto a los cuatro vientos. Venezuela dialoga, hacia adentro y Venezuela dialoga hacia fuera. Es un gran momento el que estamos viviendo. Creo que tenemos una llamada, a ver, ah me dicen que está Calixto Ortega, diputado a la Asamblea Nacional en línea. Calixto ¿cómo te fue por Washington?
Calixto Ortega: Buenos dias Presidente, buenos días a todas las personas que trabajan en este laborioso programa de Aló Presidente.
Presidente Chávez: Buenos días Calixto ¿qué tal?
CO: ¿Cómo anda todo bien?
Presidente Chávez: Bueno bien, feliz día del padre hermano, ¿cuántos hijos tienes tú?
CO: Una sola Presidente.
Presidente Chávez: Bueno, el que tiene un hijo tiene todos los hijos del mundo dijo un poeta.
CO: Sí, Presidente y efectivamente estuvimos el diputado Ismael García del Mas, del Estado Aragua, también estuvo el diputado Rodrigo Cabezas que es independiente por el Estado Zulia, la diputada Cilia Flores, el diputado Nicolás Maduro y yo.
Presidente Chávez: Ah Rodrigo también estuvo por allá.
CO: Rodrígo también estuvo acompañándonos en esta visita presidente y muy brevemente le puedo hacer referencia a tres aspectos fundamentales. Nosotros fuimos sencillamente a llevar nuestro mensaje, a llevar nuestra verdad. También a llevar algunos agradecimientos que nadie nos los está pidiendo, y básicamente tuvimos una reunión en la Organización de Estados Americanos, con el Secretario General César Gaviria, quien le envió saludos por nuestro intermedio.
Presidente Chávez: ¿Cómo está don César?
CO: Bueno, en la Organización de Estados Americanos hay trabajo intenso Presidente igual que en todas partes. Ellos como son un organismo multinacional están pendientes de todas las cosas que suceden en todos lados y son funcionarios evidentemente amigos de los latinoamericanos y amigos por supuesto de Venezuela. Allí nos reunimos con el Secretario General César Gaviria a quien le agradecimos la actitud, por su intermedio, a la institución, la actitud que había tenido hacia Venezuela en relación con los tristes acontecimientos del 11 de abril. Y el Secretario General manifestó que ellos estaban sencillamente dispuestos a solicitud, a cualquier solicitud del gobierno venezolanos, pues, prestar la ayuda de hermanos que en estos casos corresponde. Que ellos como organismo internacional estaban, no pretendían en modo alguno inmiscuirse pero sí estaban atentos a toda la situación y que gustosamente, cuando el gobierno venezolanos considerara pertinente hacer alguna intervención. También nos reunimos Presidente en la OEA con el señor Eduardo Bertoni, que es el nuevo Relator para la libertad de expresión a quien también le fuimos a contar nuestro punto de vista, sobre todo la temática de la libertad de expresión en Venezuela.
Presidente Chávez: Este señor Bertoni sustituyó a...
CO: Al señor Cantón.
Presidente Chávez: Oye vale. Una buena noticia para nosotros. El señor Cantón, ay Dios mío, ojalá que el señor Bertoni, seguramente venga con mayor objetividad que aquel señor Cantón que lo que hizo fue condenarnos por todas partes sin conocer la realidad nuestra. Esa es una de las cosas Calixto, que es bueno aclarar por allá.
CO: Si, Presidente incluso, nosotros a mucha gente le parecerá exagerada alguna expresión que yo utilizo por allí de vez en cuando, que es que aunque luzca contradictorio, pareciera que fuera el gobierno de Venezuela el que tuviera que recurrir a la Relatoría de la Libertad de Expresión, porque normalmente son los medios de comunicación o la oposición quienes hacen queja contra los gobiernos, y en este caso pareciera que el gobierno de Venezuela, rompiendo todas las reglas, tendría que hacer quejas para ver si se genera un equilibrio en los medios de comunicación. Y el señor Bertoni está recién estrenándose en su puesto, sencillamente que lo que hizo fue, pues lo pusimos al tanto de estos últimos videos de aparentes militares o de militares disfrazados tratando de llamar a unas nuevas situaciones irregulares, y quedamos también comprometidos a seguirle enviando algunos materiales para que tengan...
Presidente Chávez: Eso es muy importante y bueno, es que yo creo que no nos queda otra alternativa, no sólo el gobierno, el país nacional Calixto. El país tiene que ir a esos organismos internacionales, grupos de venezolanos y ya están comenzando a ir, ah bueno, a hacer denuncias porque algunos partidos de oposición y algunas personas van y me denuncian, a Hugo Chávez, que Hugo Chávez viola la libertad de expresión, que Hugo Chávez manda las turbas, no sé qué, a assaltar a no sé quién, etc. Bueno, que investiguen pues, aquí que vengan a investigar, eso es mentira. Pero también aquí sí es verdad que los venezolanos podemos denunciar cosas como esas, transmisión por televisión de propaganda de guerra, por ejemplo, eso está prohibido a nivel mundial por convenciones internacionales y todo. Y eso hay que denunciarlo.
CO: También presidente visitamos en el Congreso Nacional a un grupo de amigos, de parlamentarios amigos de Venezuela, el Senador Kasba Di Jet que también le envió saludos.
Presidente Chávez: Oye, ese es un gran amigo de allá de Hickory, Kas Ballenger.
CO: Es evidente que tiene mucha simpatía por Venezuela igual que el del diputado William de la Home. Visitó recientemente a Venezuela y Gregory Mix, el primero del Partido Republicano y los otros dos del Partido Demócrata, y bueno hay sencillamente un intercambio de parlamentarios. La conversación de parlamentarios Presidente, es mucho más abierta que el intercambio diplomático que es un poco más riguroso, un poco más rígido y por supuesto, sin nosotros atribuirnos la representación del gobierno nacional, porque no la tenemos, pero sí llevamos una versión de lo que nosotros consideramos que es un proceso de cambios importantes y absolutamente necesarios en el país. Con ellos acordamos Presidente, hacer un intercambio de parlamentarios norteamericanos y parlamentarios venezolanos, el primero posiblemente en el mes de septiembre, donde haya una pluralidad de parlamentarios del Partido Republicano y Demócrata y acá de Parlamentarios del gobierno o mejor dicho pro gobierno y parlamentarios de la oposición porque a nosotros nos interesa también la voz que estos llevan.
Y por último Presidente y no por eso menos importante, una visita, ya que estábamos allá, quisimos ir al Departamento de Estado y concretamente nos reunimos con el señor Thomas Shannon, gran conocedor de Venezuela porque es el representante para los países andinos, y el señor John Maisto que también conoce mucho al país, fue embajador. Tanto el señor Thomas Shannon como el señor Maisto me dicen, mira eso es muy bueno que, a todas las Cancillerías les conviene tener relación con los diferentes factores que activan en un país y al Departamento de Estados de los Estados Unidos, que no tiene que estarse inmiscuyendo en la politica venezolana, igual que a la Cancillería venezolana, le gusta pues este tipo de intercambios y es muy conveniente, porque por aquí solamente desfila mucho y continuamente gente que representa la oposición. Es un poco a veces lastimero con los mensajes con el cual van, y particularmente, esto quiero resaltarlo presidente, el señor John Maisto, nos dijo que en el supuesto negado de que el gobierno de Carmona, inconstitucional y arbitrario se hubiese instaurado en Venezuela, Estados Unidos hubiese roto relaciones diplomáticas con el país, de manera tajante lo afirmó y no solamente eso, sino que también hubiese adelantado gestiones ante organismos financieros internacionales objeto de hacer un bloqueo, porque ellos en modo alguno pueden aparecer ante el mundo apoyando regímenes inconstitucionales y regímenes arbitrarios y esto, aplicaría para cualquier eventualidad futura. Esto es una noticia Presidente que nosotros dimos una rueda de prensa el viernes pasado, el diputado Nicolás Maduro y yo porque los demás ya se habían ido al interior y nos llamó la atención que esto fue moderadamente publicitado en los medios de comunicación, a excepción, porque tengo que reconocerlo del diario El Mundo que le dio importancia.
Presidente Chávez: Bueno muchas gracias por esa inforamación Calixto, el diputado Calixto Ortega¸contactos de muy alto nivel. Estos son diputados trabajando por el país, exponiendo verdades, y esto es necesario y esa es una de las cosas que tenemos que reconocer, de los errores cometidos por nosotros, es que muy poca gente nuestra se dedicaba anteriormente a ir por Washington, a ir por Nueva York, a ir por París, a ir por Londres, diputados, gobernadores, ¿a qué? bueno, a decir nuestras verdades a los gobernantes, a los congresos, a las instituciones, los empresarios, a los medios de comunicación, etc. Muy buena iniciativa. Calixto Ortega, muchas gracias Calixto, un abrazo y felicitaciones en tu dia.
CO: Igualmente para usted Presidente.
Presidente Chávez: Y a través de ti a todos los diputados de la Asamblea Nacional y muy particularmente a los que apoyan a la revolución que son la mayoría de los diputados y las diputadas y sobre todo, mi reconocimiento como Jefe de Estado a esta labor nacionalista, a esta labor de patria que está haciendo este grupo de parlamentarios.
Hablando de apoyos y de reconocimientos a la democracia venezolana, por aquí nos llegó por ejemplo esto que honra al pueblo nicaragüense:
La Asamblea Nacional de la República de Nicaragua. Resolución N° 003 2002. Considerando: 1. La importancia trascendental que tiene para los países de América Latina y el Caribe el restablecimiento pleno del orden constitucional y democrático en la República Bolivariana de Venezuela.
2. El elevado comportamiento cívico de todos los sectores de ese país, que obligó a respetar la plena vigencia de la Constitución y la restitución del presidente Hugo Chávez Frías.
3. La resolución histórica del Consejo de la Organización de los Estados Americanos votada por unanimidad en la sesión extraordinaria del pasado 21 de abril de este año.
4. El apoyo del gobierno de Nicaragua a la mencionada resolución del Consejo de la OEA.
Resuelve
Artículo 1: Expresar su sentimiento de solidaridad con el pueblo y gobierno de la República Bolivariana de Venezuela por el histórico paso dado entre los días 19 y 21 de abril de este año.
Artículo 2: Nombrar una delegación plural de representantes de la Asamblea Nacional para hacer entrega de la presente resolución tanto a la Asamblea Nacional como al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela.
Dado en la ciudad de Managua en la sala de sesiones de la Asamblea Nacional de la República de Nicaragua, a los veinticuatro días del mes de abril de 2002.
Wilfredo Navarro Moreira, presidente por la Ley Asamblea Nacional y René Herrera Zuñiga, Secretario de la Asamblea Nacional.
Le agradecemos a la Asamblea Nacional de la República de Nicaragua y saludamos a su gobierno, y al heroico pueblo nicaragüense.
Por otra parte también nos ha llegado de Colombia, de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia.
Barranquilla, 16 de abril de 2002
Hugo Chávez Frías, Presidente República Bolivariana de Venezuela.
Apreciado Presidente, reciba a nombre de los trabajadores colombianos afiliados a la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia –CUTC- su directiva Atlántico un afectuoso, fraterno y solidario saludo con motivo de su rápida e incruenta recuperación del poder popular.
Los trabajadores también, los sectores humildes y populares de nuestros pueblos valoramos positivamente su gestión gubernamental, y entendemos que, por favorecer al pueblo venezolano es que la oligarquía de ese país y la colombiana están amalgamadas para denigrar y estrangular nuestras luchas por la paz con justicia social. Adelante Presidente. Los pueblos son juzgados por los nuevos conquistadores, consideramos como propios vuestros éxitos y avances socioeconómicos del hermano pueblo venezolanos. Saludos cordiales, Comité Ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, su Directiva Atlántico, Antonio García e Israel Barreiro.
Saludos a Colombia a su pueblo y vean ustedes venezolanas y venezolanos. Oigan patriotas todos. Las voces de los pueblos de Colombia, de Chile, de Nicaragua y más allá. Es que la revolución bolivariana ha penetrado el alma de centenares de millones de seres humanos no sólo en América desde la América del Norte hasta la América del Sur y el Caribe. Todos esos pueblos del Caribe, esos pueblos que tienen profundas raíces africanas que comparten con nosotros esos pueblos caribeños todos están con este proceso, todos los pueblos y muchos pueblos y dirigentes del continente y más allá en Africa.
Me decía Alí Rodríguez por ejemplo que estuvo, ya les dije por Kuwait, Arabia Saudita, Irán, del afecto de los saludos de los abrazos que mandan, no sólo los gobernantes de aquellos países, sino sus pueblos, del Asia, del Africa, de la Europa en verdad sépanlo compatriotas estamos escribiendo historia de la buena y hay millones y millones de seres humanos que han comenzado a mirar la experiencia venezolana como una esperanza para sus propios pueblos como la esperanza de que se está abriendo un nuevo camino ahora comenzando el siglo, un camino hacia la justicia hacia la paz hacia la dignidad de los pueblos sobre todo los pueblos empobrecidos del planeta.
Pues bien agradecemos a la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia y ahora vámonos de noticias en positivo y esto lo que significa es que el país sigue su marcha. Sigue persistiendo la intención en algunos de decir que el país se está hundiendo ¿no?, el país avanza. Noticias positivas hay por todos lados y en “Aló Presidente” vamos a ver algunas de ellas. Adelante.
Noticias en positivo
*En función de dinamizar la economía el Gobierno Nacional pulsó el botón de arranque de la Aduana Principal del Estado Mérida, que con una inversión aproximada de mil millones de bolívares dinamizará la economía merideña, ya que este proyecto está destinado a desarrollar no sólo el territorio andino sino también el nacional.
La Aduana principal de Mérida es la segunda más moderna del país, y opera con un sistema automatizado que le permitirá desarrollar su actividad con mayor seguridad.
*El 24 de mayo de 2001 se firmó en China el convenio entre CVG Minerven y Shaddon Go para la rehabilitación de la Mina Sosa Méndez, ubicada en el Municipio El Callao del estado Bolívar.
*El pasado 6 de junio se firmaron los acuerdos complementarios que dan inicio a la ejecución del proyecto.
La inversión es de 12 millones de dólares en un plazo de 30 meses, permitiendo que la mina produzca 500 toneladas de mineral por día por ocho años consecutivos, a partir del 2005.
En este convenio se pone de manifiesto una vez más la confianza en las potencialidades de la región de Guayana y el país.
*Un aproximado de 50 mil personas se concentraron el pasado 5 de junio en las principales arterias viales de la ciudad de San Cristóbal.
En el evento denominado II Paseo Ecológico por la ciudad de San Cristóbal, actividad organizada por el Ministerio de Ambiente y los Recursos Naturales región Sur-Oeste a sí como los organismos adscritos Conare, Hidro Suroeste, Inparques y Elican zona educativa, dirección de Educación y el gobierno regional.
Esta gran concentración estuvo dirigida por el ministro encargado Alejandro Hitcher entre otras autoridades regionales y nacionales.
Este gran recorrido tuvo una duración de dos horas, con la participación de quince bandas de guerra, una feria ambiental y actos culturales entre otros.
*Con el objeto de cumplir lineamientos para la conservación de la diversidad biológica en Venezuela, el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales liberó 292 ejemplares juveniles de la especie caimán del Orinoco, cocodrilus intermedius en las aguas del río Aguaro, ubicado en el Parque Nacional Aguarao-Guariquito del estado Guárico con el fin de aumentar sus poblaciones en la cuenca del río padre de donde es originario.
*El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales ha apoyado decididamente este proyecto para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción, debido a que fue sometido a una cacería irracional, para aprovechar su piel en la primera mitad del siglo pasado.
Para proteger su especie las autoridades venezolanas prohibieron su casa y en 1979 el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales lo incluyó en la lista oficial de animales en peligro de extinción.
Desde 1990 han sido liberados en su medio natural más de 2.500 juveniles de esta especie, la cual es endémica de la cuenca del Orinoco, por lo que también existe en Colombia en donde sus poblaciones son muy pequeñas y se le conoce con el nombre de “Caimán llanero”. Los ejemplares adultos pueden medir hasta seis metros, y alcanzar un peso de más de 400 kilos.
El proyecto que busca su recuperación contempla entre otros aspectos: la cría en cautiverio y la reintroducción de cientos de ejemplares en el refugio de fauna silvestre Caño Guariquito, y en el Parque Nacional Santos Luzardo.
*En la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello fue inaugurado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes el Centro Bolivariano de Informática y Telemática.
Para el titular de Educación Aristóbulo Istúriz, la apertura de centros como éste se hace necesaria para incluir el componente del dominio tecnológico en la formación integral de los estudiantes.
Entrevistada: Me pareció muy bien que hagan un Centro de Informática porque las personas que necesiten información que no encuentren pueden venir a buscar en Internet. Y entonces niños que tengan que hacer trabajos vienen de lunes a domingo desde las 8 hasta las 5 de la tarde.
*El gobernador del estado Barinas Hugo de los Reyes Chávez entregó las primeras cincuenta maquinarias dentro del programa para la modernización de la producción del maíz y otros rubros agrícolas, prioritarios en el estado Barinas.
Con la entrega de los primeros créditos que incluye tractores e implementos por un monto de mil 410 millones, 630 mil 852 bolívares se beneficiarán a una buena parte de los productores de la región impulsando la mdoernización del campo barinés.
Al otorgar estos créditos para maquinarias pequeños y medianos productores sienten la acción del gobierno nacional. A sí mismo con esta primera entrega se aspira sumar nuevas soluciones al campo local, como una manera de promover el trabajo para los productores brindando el respaldo que el gobierno liderizado por el presidente Hugo Chávez Frías ha impulsado.
*La Fundación para el equipamiento de barrios Fundabarrios rehabilita desde hace aproximadamente un mes y con un monto de 1,8 millardos de bolívares alrededor de 350 viviendas en los barrios caraqueños: José Félix Ribas de Petare el Guinche de Filas de Mariche y Las Malvinas de la parroquia El Valle.
La selección de viviendas favorecidas con este proyecto de recuperación se basa en un estudio socioeconómico y técnico y para el mismo se cuenta con la participación de la comunidad a través de la autoconstrucción.
Esta rehabilitación tiene como objetivo primordial proporcionar a las familias beneficiadas ambientes más adecuados donde desarrollarse y garantizarles en todo momento las condiciones de higiene y seguridad para su alojamiento.
Ya se comenzaron a ver los resultados en el Barrio El Guinche.
Entrevistado: Mi nombre es Johnny Lisset, nosotros aquí estamos bastante contentos porque estamos trabajando para que las casas de las comunidades mismas que a la larga son de un gran beneficio para nosotros.
Además de eso somos gentes agradecidos pues de todo el proyecto que se está haciendo, y estamos trabajando internamente y somos un grupo que estamos trabajando a base de cooperativas. Una cooperativa que tenemos fundamentada que nos fuimos organizando a través de cursos, talleres de cooperativas. Estos talleres nos han ayudado bastante a nosotros, y a la vez estamos un grupo bien fundamentado que estamos trabajando como debe ser en este proyecto que nos presentamos hoy en día en nuestra comunidad.
Entrevistada: Señor Presidente me debe un juego de ollas que se lo di a la comunidad, porque el día que usted volvió estábamos tan alegres que la gente pidió ollas y andaban por toda la calle sonando cacerolas y quedé sin ollas, por favor mándeme un jueguito de ollas.
Presidente Chávez: Aquí estamos riéndonos de esta dama que creo que se llama ¿cómo?, Adriana. Bueno un juego de ollas te la voy a reglar chica, te voy a mandar un juego de ollas. Destrozaron las ollas ¿ah?, cuando gritaban “volvió, volvió”. Oye, uno se siente feliz. Yo siempre ando feliz, pero en algunos momentos más que otros, y de verdad que es un sentimiento de felicidad, plenitud espiritual, porque para qué estamos aquí. Para ser útiles como dice el lema de nuestra querida Academia Militar “la Academia Militar forja hombres dignos y útiles a la Patria”. Uno llega aquí a Presidente para servir, o cualquier cargo público sea cual sea. Esa es la idea. Y entonces cuando vemos estas noticias en positivo, y como estas cosas casi no salen en los medios de comunicación, ellos se ponen bravos porque yo los nombro y tengo que nombrarlos –el ministro de la Secretaría se ríe- si ponemos en una balanza las veces que ellos me nombran y las que yo los nombro me llevan un millón a una pues, porque yo lo hago es el domingo y ni siquiera es el tema del día lo que pasa es que casi todo esto tiene relación porque este es un programa que tiene que ver con la comunicación social –estoy navegando en sus mismas aguas-, ahora, casi nunca los medios de comunicación publican estas cosas, casi nunca. Allá en Puerto Cruz por ejemplo allá estaban las televisoras, corresponsales, periodistas pues, fotógrafos. Si nosotros no presentamos estas imágenes de la Escuela del Ambulatorio en Puerto Cruz y el Presidente inaugurándolas, entregándolas con el Gobernador, la comunidad, los niños, las maestras, las computadores de los niños, en Puerto Cruz vaya usted para que vea. Cuando se vaya a bañar y además la playa es bellísima. Me acerqué a la playa y caminé un rato con el amigo que se llama el croata –ya recordaré el nombre, claro que no es un nombre común para nosotros me caminé por allá, ah, me conseguí un grupo de muchachos que en Vargas han organizado y andan en motos, yo pensé que era Defensa Civil y son médicos y paramédicos en motos atendiendo para esos sitios de muy difícil acceso, miren motos y tú qué eres le pregunto a una muchacha, médico y con una moto y me invitó a dar una vuelta y le dije, no tengo tiempo ahorita de andar en moto y unos muchachos y el jefe del equipo un doctor, ellos andan con un maletín de primeros auxilios y van a los caseríos por allá en la montaña en moto tremenda iniciativa del gobernador Antonio Rodríguez, le pedimos material que nos mandaran el modelo organizativo como funcionan, bueno sobre todo en esos estados andinos por ejemplo en donde hay montañas es una tremenda solución, rápidamente esos muchachos llegan cuatro y cinco a los pueblos ven los niños y se van a otro pueblo, cargan un sistema de radio se comunican y llaman a un helicóptero para evacuar un herido, un grave; eso es una cosa maravillosa, vean como la gente participa y andan esos muchachos algunos son estudiantes, están estudiando en la noche o qué sé yo, y bueno lo cierto es que trabajan y estudian y andan encendidos allá llegaron una foto y vamos a una foto allá entre todos en la playa de Puerto Cruz que es muy bella, y allí estuvimos con toda esa comunidad, pero tú te pones a buscar en los periódicos que estuvieron allá y tomaron fotos y todo ¿ujjjj?, naiboa con queso, así nos decía mi padre cuando era muy joven llegaba en bicicleta y uno salía corriendo y yo era chirriquitico así y me decían ¿cómo era que me decían a mí?; porque yo era pelón yo no tenía cabello, yo era catire además –risas- ¿ustedes no me van a creer que yo era catire- ojalá aparecieran las mechas que tenía mi abuela Rosainés guardadas yo era, y les voy a traer una foto el próximo domingo –risas- la única foto que existe de Huguito Chávez chiquitico la conseguimos hace poco, se salvó de todas estas cosas, apareció la foto y se las voy a traer, les voy a demostrar que yo era bonito. Increíble pero cierto, yo era bonito; entonces yo era catire, mi abuela tenía unas mechas guardadas, durante años las guardó, yo tenía el pelo bachaco, era bachaco pues, me decían el bachaco; me ponía yo muy bravo porque Luis Alfonso -que en paz descanse- el bodeguero de la esquina, yo pasaba por ahí y me decía el bachaco me picó y la roncha me dejó y yo me ponía bien bravo, el bachaco.
Bueno entonces uno se siente feliz cuando ve esas cosas que tenemos que traerlas nosotros aquí para decirle al pueblo, porque uno ve los periódicos y la mayor, según los periódicos el país se está hundiendo, aquí no hay gobierno, aquí se acabó todo, aquí lo único es que hay que sacar a Chávez pues, para que el país se arregle hay que sacar a Chávez. No lo van a poder hacer, bueno traten de hacerlo, les dije ya el -¿qué fecha dijimos?- 19 de agosto del 2003, el próximo año pues, traten de hacerlo, tienen todo el derecho pero nosotros trabajaremos muy duro para conservar ese 60 por ciento y dele pa’lante de apoyo a la revolución. En Puerto Cruz por ejemplo el apoyo es de 100 por ciento, es que allí no hay nadie. Cien por ciento, cien por ciento; en Catia, en La Vega, en Petare eso pasa del 80 por ciento y en muchas otras partes, no se vayan a sentir mal los de El Valle, también en El Valle; bueno y ahora es que hay revolucionarios y como mucha gente, mucha gente andaba dudando, confundida pero con lo que vieron, el desastre que vieron el 11 de abril y además hay que decirlo, nosotros hemos sido bastante nobles, magnánimos y como corresponde además. No nos sale del corazón ningún sentimiento de venganza que si a mí me tuvieron secuestrado yo voy. No, no, magnanimidad. ¿Ah?
Rafael Vargas: No, en el interior.
Presidente Chávez: Ah bueno en el interior ni se diga. Miren yo creo que uno dice 60 por ciento, cuidado nos estamos quedando cortos en el apoyo que el pueblo venezolano, la sociedad venezolana le da a este proceso revolucionario. Bueno la encuesta ésta Consultores 21 que salió publicada por allí le preguntan a la gente, ellos reconocen, la encuesta recogió datos por allí en ciudades, encuestas hechas casa por casa, en hogares no, según dice la ficha: ¿Usted está de acuerdo en que continúen los cambios impulsados por el gobierno de Chávez? Casi 60 por ciento dice sí estoy de acuerdo. Ahora yo estoy seguro que eso es más, pero bueno aceptemos esa cifra. Ahora uno se da, se reivindica todos los días con lo que hacemos y en este Día del Padre nos da mucho gusto haber presentado estas noticias en positivo. Muchas cosas ocurren en el país todos los días positivas que el país no se entera ¿por qué?, bueno por el mismo bendito tema de que los medios de comunicación –me van a decir hasta cuándo Chávez con la cantaleta, yo seguiré con mi cantaleta, no me cansaré nunca- los medios de comunicación no quieren reflejarle al país las cosas positivas.
Es una verdad, con excepciones siempre lo digo, por ejemplo Ultimas Noticias, por ejemplo Panorama, hay que decir las excepciones cuáles son, también estaciones de radio con excepciones; Canal 8 es una excepción, Venezolana de Televisión; Radio Nacional de Venezuela, Aló Presidente es una excepción, claro, que le decimos al país las cosas positivas pues, todos los días; es más les voy a decir una cosa, ustedes saben ¿cómo me enteré yo de que en Barinas dieron unos tractores?, porque muchas de esas cosas yo no me entero, me enteré porque mi papá, el Gobernador –felicitaciones de nuevo al viejo por el Día del Padre, cará. Mi papá vino al Palacio el miércoles. ¿A qué? Al llantén de siempre, bueno a solicitar el apoyo, las deudas de la Gobernación; bueno como todos los gobernadores mandan o vienen, entonces hablamos un ratito, yo iba saliendo para Puerto Cruz por cierto y le dije: papá yo me voy, mi mamá andaba con él pero había salido a no sé qué y no pude ver a la vieja, me trajo las hallacas que le iba a dar, una era para Gustavo Cisneros; la otra era para Federico Ravell y las otras dos para mí. Me comí las cuatro, pero yo puedo mandar a buscar dos más para la semana que viene si Cisneros y Ravell quieren probar las hallacas de doña Elena.
Bueno entonces él fue el que me dijo: Mira Hugo –me trajo la información, y recuerdo que te llamé y te dije mira habla con mi papá que en Barinas entregaron un bojote de tractores y maquinarias y yo quiero presentar el domingo eso en el programa y fueron allá buscaron el video, mi papá ya tenía un video.
Rafael Vargas: Me lo dio.
Presidente Chávez: Ajá, te lo dio. El lo trajo. Yo le he pedido a los gobernadores mándennos video, mándennos resumen, material informativo, hagan contacto con Aló Presidente, con el Ministro de la Secretaría, con el ministro del Interior y Justicia, Diosdado Cabello; hagan contacto y mándennos cosa, información, testimonios de la gente para que el país, porque es que, miren esa información o esa avalancha de información negativa ¿saben qué afecta?, no sólo al Gobierno, la autoestima de los venezolanos; oye porque eso es como a un muchacho que le digan todos los días tú no sirves para nada chico, toma un cascuche ¡pum! Oye, va a terminar acomplejado, eso es una cosa psicológica, eso pasa; o un bateador que tú vengas y ¡no, tú eres malo! Antes de ir a batear digan ¡no chico, tú no –el mismo manager le diga tú no sirves para nada, vale.
Rafael Vargas: Te vas a ponchar.
Presidente Chávez: Te vas a ponchar. O un pitcher: no chico, te voy a poner a pitchar porque bueno, no sé, pero tú no sirves para nada. No, no, a la gente hay que ayudarla también con la autoestima, haciéndole críticas mira tú estás fallando con esto pero eres tremendo pitcher vale, ponle, ponle que tú puedes, ánimo –qué sé yo. Te metieron un jonrón con las bases llenas pero ánimo, no te equivoques otra vez, pitcha bajito a la esquina de afuera mira que viene a batear Galarraga. Y te dieron otro jonrón con las bases llenas, bueno vale vete para las duchas a descansar pero tú eres bueno. Aun así hay que motivarlo. Ah, pero si tú le dices no sirves para nada, etc., no, la gente termina desmotivándose. Eso es un proceso psicosocial, así como un niño puede terminar traumatizado con un padre que le pegue y lo regañe todos los días porque no sirve para nada, porque se equivocó en la tarea o un maestro; eso es un crimen hacer eso, ah; más aún con un pueblo que le estén diciendo todos los días por televisión, por radio, por prensa que no sirves para nada, que eres una turba, que ustedes son unos violentos, que son unos insensatos, que son una chusma, que el país se está hundiendo, que no sé qué más. Oye hasta cuándo vale.
Entonces desde este programa contribuimos con la verdad, con la autoestima. No somos perfectos ni vamos a serlo, cometemos muchos errores, somos humanos. Nos dan jonrones con las bases llenas, tiramos piconazos, oye pero podemos y estamos podiendo, pudiendo, y el juego lo vamos a ganar; el juego lo vamos a ganar, por ejemplo fíjate un momentico, ya va espérate vamos a tomar un café. Fíjate esto, como Hugo Rafael mi hijo me imita vale, me imita igualito. Hace así ¡ea, viva la revolución! Y además ha enseñado a otros a imitarme, anda enseñando. Entonces me imita: fíjate tú –dice- fíjate tú –o yo parece que repito mucho eso, fíjate tú. Fíjate tú Hugo, dónde estarás, te estoy esperando para que pasemos un rato juntos hoy que es el Día del Padre oíste, aquí te espero, Hugo Rafael.
Bueno entonces fíjate tú.
Rafael Vargas: Como que es verdad.
Presidente Chávez: Fíjate tú -se la pasa Dios te bendiga- en el Estado Mérida desde cuando estábamos esperando esto y yo a veces presiono y digo, y llamo, miren qué pasa y armo unos líos a veces.
Rafael Vargas: Rafael.
Presidente Chávez: Rafael. A las dos de la mañana que me acuerdo, a las dos de la mañana empiezo yo a recordar cosas, a esa hora es la hora en que yo empiezo a recordar, busco la agenda y digo ¡ay!, mira lo que me debe Rafael, el Ministro; el otro, el Gobernador, y empiezo a llamar gente. Bueno la aduana principal de Mérida, Mérida no tenía aduana y allá se decretó desde antes de nosotros llegar al Gobierno una cosa que se llama la Zona Libre Científica y Tecnológica, es un nombre largo, para el desarrollo turístico; ah, Turístico, Científico y Tecnológico, porque Mérida tiene; bueno Mérida es Mérida, aquella tremenda, aquella belleza; eso es para impulsar bueno la sociedad merideña, la economía, sobre todo el turismo, la ciencia y la tecnología pero allí no se había hecho aduana ni nada, sólo estaba el decreto. Hemos hecho tremenda aduana, ustedes vieron las imágenes, el Gobernador insistió -mi amigo y hermano a quien felicito también, Florencio Porras- que yo fuera a inaugurarla. No me dio tiempo, Florencio, perdóname viejo, estuvimos en Mérida la semana pasada y hubiésemos aprovechado, a lo mejor cuando fuimos el domingo a Aló Presidente que pasamos por allá, no, pero ahora resulta que no nos dio tiempo de ir a la capital, a la ciudad de Mérida; entonces tremenda aduana principal de Mérida. ¿Cuánto costó esa aduana? Mil millones de bolívares, la segunda más moderna del país, sistema automatizado; bueno ahí está pues y además forma parte del proceso de modernización de las aduanas porque aquí no podemos permitir que sigan tracaleándonos, que sigan evadiendo, muchísimos evaden impuestos aduanales aquí y esa plata es de los venezolanos, eso hay que recogerlo, administrarlo bien para impulsar el gasto para el desarrollo integral; aduana de Mérida, Minerven. ¿Ustedes saben cuánto tiempo tenía cerrada estas minas de oro de la Sosa Méndez? Se acaba de firmar un acuerdo en China para invertir 22 millones de dólares en los próximos tres años para reactivar el Bloque B de la mina Sosa Méndez que tenía un bojote de años. Aquí está, la mina Sosa Méndez es un yacimiento que cuenta con, o estaba paralizada desde hacía 32 años paralizada, posee reservas de mineral de oro en el orden de 912 mil 152 toneladas de oro, a un tenor de 10,42 gramos de oro por tonelada. El proyecto que se adelanta con el grupo chino estima contar con una capacidad de extracción de mineral de 500 toneladas diarias, ya van a comenzar las obras, allá tenemos que ir a hacer un programa Aló Presidente con los chinos. Shie shie, ni hao –son las dos palabras que yo me sé. Ni hao es cómo estás tú; Shie shie: muchas gracias.
Las obras preliminares de construcción del campamento y ubicación del pozo se inician en dos meses, la empresa Shang Dong Gold Group es propiedad del gobierno chino, saludamos pues al Presidente Jiang Zemin, todo esto es producto, miren de la alianza estratégica chino-venezolana, la revolución bolivariana es una hermanita menor de la revolución china, así lo hemos dicho; China, la revolución china logró sacar del mapa del hambre a China en medio siglo. Cuando Mao Zedong llegó al poder en China, China era una de las naciones más atrasadas de la tierra, hambre era lo que había, aquí está China medio siglo después en franco desarrollo y ya salió del mapa del hambre y son mil 300 chinos los que existen, perdón -mil 300- mil 300 millones, mil 300 millones de chinos. Bueno vienen los chinos con sus inversiones, su experiencia, su disciplina a generar empleo, 350 en la fase de construcción y luego 230 empleos en la fase de operación, vienen ingenieros, van a traer técnicos chinos junto con los nuestros, etc. Inversiones, confianza en Venezuela, comenzará pronto.
Estábamos viendo también lo del Día Mundial del Ambiente, muy bueno, cuidemos el ambiente, el equilibrio ambiental. Otra cosa importante bueno dentro de la noticia del ambiente lo que vimos ahí, ¿vieron ustedes los caimanes, tú los viste no? Caimanes del Orinoco. Allá llegó la María Gabriela y la Gabi, me traen unas flores, ahí está mi nieta, yo soy abuelo no se les olvide. Ahí viene mi niña. Ven acá mi vida. Esta es mi nieta, vale, y me trae unas flores. Dame un beso.
Gabi: Se te cayó.
Presidente Chávez: Se me cayó. ¿Cómo estás mi vida?
Gabi: Bien.
Presidente Chávez: ¿Sí? Dame un besito. Te quiero. Unas flores que me trajo Gabi. A tu mami ya le vamos a dar un beso. Mira ¿y el perrito de los ojos azules? Se te quedó anoche, ahora lo buscamos eh. Ahora nos vemos mi vida. Las cosas sublimes de la vida, ah. Gabi.
Bueno, estábamos
Final parte 14 -108
Cinta 16
Presidente Chávez: ..un gran sector de la población que está en silencio, y por eso yo lo llamaba para acordarle a usted y también quizás, a lo mejor para llevarle una palabra por tantas personas que desde el silencio desean es eso, una ventana de convivencia, de diálogo, pero se comporta el diálogo, esa convocatoria que usted ha hecho al diálogo pero hay sectores que se niegan a deponer una actitud muy negativa, tantos otros han respondido positivamente, pero yo creo que si logramos vencer eso, y vivir entusiasta y divisaremos todos mejores tiempos y el país realmente y lo merece, un clima distinto, un clima de diálogo, de comprensión y de unidad. Eso sería mi mensaje Presidente.
Presidente Chávez: Bueno, Monseñor Torrealba, qué mensaje tan bonito, que lo recibimos como siempre los mensajes suyos, aquí en el alma y le prometo como católico y cristiano que haré y conmigo los que me acompañan, todo el esfuerzo; y le pediremos a Dios y a ese Cristo tolerante que fue, esa tolerancia cristiana, esa visión cristiana para poder convencer de que a todos, acerca de eso que usted ha dicho, que el camino no puede ser sino el diálogo, la conciliación, la convivencia y hacer un llamado a todos los que tenemos en esto responsabilidad, yo agradezco mucho a la Iglesia Católica el apoyo que han dado a la Comisión de Diálogo, ahí tenemos como usted sabe Monseñor la presencia de monseñor López Castillo de monseñor Azuaje y de monseñor Moronta y algunos sacerdotes que han estado ayudando bastante a niveles locales, regionales para que el diálogo no se apague, no se puede apagar, nunca se va apagar. Bueno monseñor, le agradezco mucho su llamada, le agradezco me le dé un saludo por allá a monseñor Chirivella y al padre Rojas y a todos esos curas y a los seminaristas me alegro mucho que estén bien y pido a Dios junto a usted por la paz, por la buena fe y por la buena voluntad y por la felicidad de todos. Gracias a monseñor Nelson Torrealba llamando está desde Quíbor donde hace poco lo han enviado, allá está como pastor de alma y de pueblos le deseo mucha suerte y ha sido siempre un buen amigo, y aprovecho para resaltar el papel que la Iglesia Católica y también la Iglesia Evangélica están jugando y deben jugar siempre, cumplir ese rol, ese rol de orientar de aplacar de conducir. El pueblo lo reconoce y lo reconocerá siempre, ese es el mandato de Dios y la Iglesia siempre debe estar para eso, para hacer realidad el mandato de Dios: justicia, igualdad, dignidad y vida para todos.
Vamos a ver otra noticia positiva en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía está adelantándose un proyecto. Es la primera fase, prácticamente es la ampliación del Aeropuerto Internacional de Maiquetía se inauguró el 14 de junio pasado. Veámoslo.
Inauguración Aeropuerto Internacional primera Etapa.
*Soy el capitán José Vielma Mora, presidente del Instituto Autónomo Internacional Aeropuerto de Maiquetía.
En Maiquetía estamos trabajando por la convicción de la revolución democrática del presidente Hugo Chávez Frías que no es más que otra de llevar realidades al colectivo.
Por primera vez se aprueba después de 25 años el Plan Maestro de Infraestructura y Desarrollo del Complejo Ciudad de Maiquetía dentro del Aeropuerto Maiquetía.
Dentro del aeropuerto tenemos varias fases: la fase 1 ya inaugurada con recursos propios del Aeropuerto de Maiquetía. La Fase 2, que es por el orden de 19 millardos de bolívares, también se está haciendo con el dinero que se recauda por tasa aeroportuaria, Dosa y aterrizajes de aviones a favor del Aeropuerto de Maiquetía.
Esta Fase 2 tiene la 2ª y la 2B que es la separación de flujo, verdadero redimensionamiento y cambio de actitud de aeropuertos en América Latina.
Nos vamos a convertir a partir de diciembre del año 2002 en el primer aeropuerto de América Latina que cumple con las regularizaciones internacional de Aviación de IATA y la UAFF. Asimismo en esta separación de flujos vamos a tener la Aduana Aérea de Maiquetía, Guardia Nacional, Servicio de la Diex, Servicio del SASA, Ministerio Público y Defensoría del Pueblo a favor del colectivo, de los pasajeros y el resguardo de sus bienes y patrimonio.
También estamos trabajando en la Fase 3 que es ampliación del Terminal Internacional para colocar siete puertas de abordaje para cumplir con el riguroso número de vuelos que ha aumentado en una forma contundente en el gobierno de Hugo Chávez Frías.
El Aeropuerto de Maiquetía maneja 521 vuelos diarios. Aterrizaje y despeje de aeronaves, pero a partir del primero de junio comienza 70 vuelos más en el área internacional o sea que aumentamos a 591 vuelos convirtiéndonos en el quinto aeropuerto con mayor número de demanda de pasajeros, de carga dentro de América Latina, y por ello a partir del primero de septiembre comienza toda la infraestructura y la ampliación del primer terminal de carga internacional que va a funcionar en Venezuela y que va a estar en las instalaciones del Aeropuerto de Maiquetía, para sacar a Vargas adelante y convertirlo en un puntal de desarrollo turístico y urbanístico.
También estamos trabajando ya a largo plazo el año 2010 al 2015 en finalizar la segunda pista de aterrizaje que le va a generar al Aeropuerto de Maiquetía un número bien importante de empleos directos e indirectos.
Para la segunda fase estamos también contemplados a inaugurar a finales del año 2003 un hotel de cinco estrellas que estará al sur del Aeropuerto de Maiquetía y donde vamos a tener 600 empleos directos y 1.000 empleos indirectos.
El Aeropuerto de Maiquetía está trabajando afanosamente, los obreros, los empleados y directivos para que usted sea nuestro huésped de honor, porque esta es una obra de la revolución de Hugo Chávez Frías al servicio del país al servicio del colectivo y convertirnos en la puerta de entrada y nuestra tarjeta de invitación a todas las personas que tienen la posibilidad de ingresar a Venezuela.
Presidente Chávez: Impresionante de verdad el trabajo que se está haciendo en Maiquetía, José Vielma Mora felicitaciones. Bueno, son siete fases del proyecto Maiquetía, sólo se inauguró la primera fase, vamos a tener un aeropuerto modernizado a la altura de la Venezuela futura para el turismo, para el empleo, los negocios, los viajes, etc. Cuatro mil metros cuadrados la fase uno lo que se inauguró; tres pisos para todo esto que explicó Vielma Mora el flujo de pasajeros muy moderno, pero viene también un segundo piso planificado, una segunda etapa. Ahí van a operar dos restaurantes de comida rápida y una sala de máquinas. Saben a cuánto asciende la inversión prevista allí, ocho mil millones de bolívares, y todo esto de los ingresos propios del Instituto Autónomo Aeropuerto Internacional de Maiquetía. Bueno, noticia positiva. Venezuela avanza. Venezuela camina. A Venezuela no la para nadie.
Tenemos una llamada telefónica ¿a ver, que estamos terminando, quién nos llama?.
Armando Alvarez: Aló Chávez.
Presidente Chávez: Sí con quien hablo.
AA: Armando Alvarez de Barcelona, España.
Presidente Chávez: Armando Alvarez, desde Barcelona, España. Y qué tal Armando cómo estás tu.
AA: Bueno bien, complacido de estar hablando contigo, que teníamos tiempo tratando de lograr la comunicación.
Presidente Chávez: Bueno, Armando y ¿tu eres venezolano no?
AA: Soy venezolano, soy profesor de la Universidad de Carabobo y estoy cursando doctorado en la Universidad de Barcelona en el plan ese, Año Sabático y beca de tres años, ya estoy en el segundo año y debo estar presentando la tesis a finales de año.
Presidente Chávez: Qué tesis andas haciendo, Armando.
AA: Estoy trabajando el problema del trabajo en la sociedad del siglo XX, la reestructuración del trabajo a partir de la crisis de la sociedad capitalista.
Presidente Chávez: Oye interesante. Yo estuve leyendo por cierto, déjame ver Armando si recuerdo. Ah, claro la primera parte de uno de los libros de Marta Hoenecker ella está por aquí, está haciendo un trabajo de investigación sobre Venezuela.
AA: Creo que estuvo el año pasado en la Universidad de Carabobo pero no coincidimos.
Presidente Chávez: Sí, ha venido y entonces ella comienza el primer capítulo haciendo un enfoque ¿no?, de lo que es la crisis mundial sí, de todo lo que es el trabajo, la relación con el capital es interesantísimo ese tema.
AA: El problema de la crisis del modelo de acumulación el desempleo la exclusión social que es uno de los males de la sociedad de finales del siglo XX.
Presidente Chávez: Así es, e incluso en el primer mundo.
AA: Claro las tasas de desempleo en Europa son uno de los problemas más graves, el paro.
Presidente Chávez: En España a cuánto ha llegado ahora.
AA: Creo que está por el orden del 13% y un desempleo abierto.
Presidente Chávez: Bueno imagínate Armando esa tesis seguro que va a contribuir mucho con el país y con el futuro, y dime tú, y tu eres padre.
AA: Sí, tengo tres hijas que están en Venezuela están en la Universidad de Carabobo.
Presidente Chávez: Bueno, feliz día.
AA: Igual. Bueno, fíjate yo quería hablar primero para manifestar no solamente en mi nombre, sino en nombre de un conjunto de profesores que estamos aquí de las distintas universidades de Venezuela y que a pesar de que estamos aquí, cumpliendo compromisos académicos no nos desvinculamos y estamos solidarios con este proceso de transformación y cambio. Creemos que por primera vez se viene dando con grandes dificultades ese proceso, y evidentemente para nosotros esa estigmatización que se viene produciendo a través de los medios en donde pareciera que los sectores medios no están presentes en el proceso me parece que es una situación perversa y que de alguna manera hay que tratar de reorientar una discusión que permita por ejemplo un gran evento en donde se discuta el problema de la ética, la política y la comunicación en los tiempos de la globalización. Creo que hay que hacer un debate, porque inclusive en Europa hay todo un conjunto de colectivos y grupos progresistas que vienen denunciando esa situación de control y manipulación de los medios, y hoy cuando pareciera que se polariza la sociedad venezolana entre una sociedad que tenía toda la estructura del poder en sus manos y que se resiste a perderla la percepción es que tenemos solo dos bandos, es decir los chavistas que somos los marginales y los que son la sociedad civil y me parece que eso es sumamente perverso. Creo que definitivamente es un proceso muy difícil, por supuesto que no podemos creer en el pensamiento único y precisamente los medios están tratando de montar un pensamiento único. En los sectores medios independientemente que puede, no todos, a lo mejor tiene un pensamiento muy concreto con relación al proceso, en su mayoría si tuviéramos la posibilidad de dar la confrontación democrática plural otra cosa sería, pero definitivamente los medios no dan margen para eso.
Presidente Chávez: Bueno te estamos oyendo, Armando Alvarez desde Barcelona, España; profesor universitario de la Universidad de Carabobo. En qué áreas eres profesor, Armando.
AA: De Sociología, soy sociólogo y estoy haciendo un doctorado en Antropología.
Presidente Chávez: Que bueno vale y te felicito hermano y estoy seguro que eso va a servir de mucho para todos estos análisis, te iba a comentar algo acerca de ese tema que estás planteando y esa propuesta que estás haciendo de debate. Yo también lo creo y fíjate que en todas estas cumbres a las que asisto como presidente, esas cumbres de presidente la última en Madrid y a comienzos de año allá en Naciones Unidas, la de México también ahora en Monterrey, yo estoy planteando que hay que dar un gran debate mundial que no podemos seguirnos nosotros dejándonos llevar por ese pensamiento único el neoliberalismo que no hay más alternativa. La realidad está diciéndonos a gritos que ese no es el camino, por ahí también me enviaron por cierto de ahí de España uno de los libros de Stigliss.
AA: Ah, sí él estuvo aquí en la Universidad de Barcelona hace quince días.
Presidente Chávez: Estuvo por acá también en febrero y hablamos un rato y es impresionante el planteamiento que hace Stigliss y sus críticas al moderno neoliberal. Ahora, fíjate una cosa hermano, nosotros tenemos previsto hacer aquí en Caracas y ya está en agenda para julio –dentro de pocos días- se estará desarrollando aquí en Caracas un foro mundial de intelectuales y académicos, yo debo estar Dios mediante en la clausura de ese evento el 4 de julio –no, aquí está el ministro Rafael Vargas quien está organizando esto.
RV: Lo estamos ayudando asesorando.
Presidente Chávez: Un foro mundial de intelectuales y académicos, y además casi al mismo es decir a los dos, tres días también vamos a clausurar el Foro Social Mundial. Tú sabes este Foro Social de Porto Alegre, decidieron realizar aquí en Venezuela e inaugurar pues, instalar por primera vez en Venezuela el Foro Social Mundial Venezuela y eso será ahora en los primeros días del mes de julio un poco lo que tú estás recomendando.
AA: Porque una preocupación allí pareciera que leer la prensa es más o menos como casi enfermarse ante una sola versión, que es todo lo contrario de lo que es el papel de la prensa, precisamente recoger la pluralidad. Y lo otro que quería denunciar es la situación que se presenta en los consulados en relación a la Política Exterior. Me parece que hay una serie de funcionarios allí enquistados de la Cuarta República que se convierten en un obstáculo para el desarrollo de la promoción del proceso que se está viviendo en Venezuela y es realmente preocupante ver funcionarios becados prácticamente que no cumplen con su papel que no tienen la mística ni el compromiso, y se supone que alguien que sea funcionario, y sobre todo de Política Exterior tiene que tener un mínimo de compromiso con lo que está pasando en el país, y entonces es una situación preocupante, la hemos visto aquí y la hemos comentado los venezolanos que han pasado por aquí no solamente por España sino en otras delegaciones. La situación del Consulado de Barcelona también es preocupante la persona que está allí evidentemente no tiene nada que ver con el proceso, y para uno es una situación así preocupante y decepcionante porque se encuentran con ese tipo de personas que están allí.
Presidente Chávez: Al respecto de esa situación yo te pediría –bueno, nosotros estamos evaluando sobre todo después del 11 de abril el comportamiento de todo nuestro personal diplomático. Ciertamente, ahí hay mucha gente que está ahí hace mucho tiempo y la mayoría está ahí hace mucho tiempo, personal de carrera diplomática que a lo mejor no comparten el proyecto bolivariano. Yo lo que les he dicho cada vez que voy en esas giras en esos viajes y los veo y los saludo y les digo: Bueno, ustedes lo que tienen que pensar es en Venezuela no en la parcialidad política que pudieran representar o dónde estuvieron o qué sé yo cualquier otra cosa. De todos modos Armando yo estoy consciente de ese problema, así quiero que lo sepa Venezuela. Hemos estado haciendo algunos cambios de embajadores comenzando por allí, necesitamos fortalecer en la carrera diplomática a las juventudes venezolanas para que vayan ingresando a una diplomacia mucho más activa mucho más nacionalista desde el punto sano de la palabra y que comparta por supuesto y defienda y pregone por el mundo los máximos postulados de la Constitución Bolivariana, de todos modos si tú deseas y quieres hacernos llegar alguna información que nos.
Armando Alvarez: Sí, como no.
Presidente Chávez: O de alguna situación irregular con el Ministro Vargas, ya tenemos tu teléfono, que nos pueda ayudar a hacer alguna investigación bueno en torno a cualquier funcionario en cualquier parte del mundo. Bueno Armando.
Armando Alvarez: Bueno, fue un placer haber hablado contigo.
Presidente Chávez: Mira por cierto. No y lo mismo te digo hermano, saludos a tu familia, a tu mujer, tus muchachos; a todos esos profesores venezolanos que están por allá en España y ustedes, ustedes son embajadores, yo sé que tú bueno sin cargo ni que te paguen ningún sueldo estoy seguro después que te he oído por estos minutos que me ha dado mucho gusto, que tú donde quieras que estés serás un embajador de este nuevo tiempo venezolano.
Armando Alvarez: Gracias. Así es.
Presidente Chávez: Bueno Armando mil gracias y mucha suerte pues en tus estudios hermanos.
Armando Alvarez: Saludos.
Presidente Chávez: Bueno saludos. Desde España, Barcelona, Armando Alvarez, profesor universitario y de esa gente bueno capacitada, profesionales que están haciendo allá su Posgrado y que están muy claros, claritos. Armando Alvarez Lugo cantó más claro que un gallo acerca de lo que hoy está ocurriendo en Venezuela y déjenme decirles que yo me doy cuenta cada día más la clase media venezolana abre los ojos, cada día lo seguirá abriendo más.
Ayer veíamos una marcha, perfecto, que si vienen 50 mil, que si vienen 100 mil, bueno que vengan; que los traen de otros estados, alguna gente de aquí de Caracas también, como no. Bueno de donde vengan, pero bueno a veces uno se pone a ver ahí bueno cuál es la consigna de esa gente y tú ves los rostros y entonces andan es agresivo, cuando aparecen, la mayoría, no todos, no estoy menospreciándolos, sólo aquellos que empiezan cuando ven una cámara de televisión ¡fuera Chávez! y se les ve en la cara es como un odio. No, pero preséntenle al país la alternativa, ahora la alternativa no vengan a decirme que es Carmona o un gobierno como el que Carmona pretendió instalar aquí apoyado precisamente por buena parte de esos sectores que ayer marcharon que si.
¿Ayer quiénes convocaron a esa marcha? El país tiene que saber, porque algunos medios de comunicación igual: la sociedad civil, la sociedad civil como si la sociedad civil fueran sólo los que marchan contra Chávez. ¿Y el resto qué es lo que somos pues, sociedad incivil? ¿Ah? No, todos somos la sociedad civil, ahora eso es una expresión, de parte de la sociedad civil; ah, eso sí es correcto, pero no la sociedad civil. Entonces ahí le dan un tratamiento incorrecto y lo hacen adrede como queriendo decir eso, la sociedad civil está contra Chávez pues, toda la sociedad civil, eso es una gran manipulación.
Rafael Vargas: Los dueños del país.
Presidente Chávez: Es una parte de la sociedad civil. Sí, que se creen, no, algunos, como si fueran dueños del país. No, esa no es la verdad, digan su verdad y bueno los demás tenemos el derecho a decir nuestra verdad. Ahora preséntenle al país. ¿Quiénes convocaron ayer, entre otros? Acción Democrática, allí estaba Acción Democrática, esos son los convocantes y los que ayer se concentraron en la avenida Bolívar. Acción Democrática, Copei, Proyecto Venezuela, Bandera Roja y todos esos partidos. Bueno está bien ¿y quién no sabe que ustedes tienen también gente?, eso lo sabemos, apoyados por otros sectores. Perfecto, es que nosotros no tenemos ningún proyecto de que todos los venezolanos sean del Movimiento V República o que todos sean revolucionarios, no, lo que sí deben estar todos es dentro del marco de la Constitución, eso sí es verdad, hacia allá tenemos que marchar todos los venezolanos. Ahora, consignas, entonces cuando la clase media, sobre todo los sectores intelectuales del país, los sectores de buena voluntad, de buena fe que es la mayoría que pudieran estar contra Chávez o haber estado, cuando se dan cuenta de la alternativa dicen no, así no. A mí me llegó una carta hace poco firmada por 15, 20 personas que manifiestan haber estado contra Chávez, o sea no estaban de acuerdo con Chávez y eran muy críticos y no, pero después de haber visto lo que vieron y lo de Carmona y todo este desastre que ocurrió entonces ellos dicen: no Chávez, ahora no es que estamos contigo de manera incondicional porque tampoco se trata de eso, mantenemos una postura crítica contigo me dicen en la carta, pero te apoyamos. Queremos que tú sigas adelante con Venezuela, porque la alternativa es el desastre, el golpe, el choque violento, la guerra civil; así lo manifiestan ellos en su carta porque se le vio el rostro a la bestia y eso es lo que algunos todavía no terminan de captar pero yo estoy seguro que, bueno el que tenga ojos que vea y el que tenga oídos que oiga.
Estamos terminando, la directora de la Casa Natal de nuestro Libertador, Thaís Moreno, está por allá, nos ha regalado en el Día del Padre, una granada del patio de los granados. Vean ustedes como está de bonita esta granada, esta granada es de uno de los granados del patio de la Casa Natal del Padre Libertador de América. Muchas gracias a Thaís Moreno por este obsequio, me lo llevaré para allá –¿de aquí se hace un buen jugo verdad? Un buen jugo se hace de aquí ¿no? ¿Quién sabe preparar jugo de granada? La granada.
Thaís Moreno: Son granadas muy dulces.
Presidente Chávez: ¿Ah?
Thaís Moreno: Son granadas muy dulces.
Presidente Chávez: Muy dulces ¿verdad?
Thaís Moreno: Sí.
Presidente Chávez: Bueno la voy a conservar como un postre, para elaborar algún, hay un dulce de esto que se hace, mi abuela creo que hacía algún dulce o jugo de granada. Muchas gracias a Thaís Moreno.
Thaís Moreno: Esta granada es para que la disfrute.
Presidente Chávez: Muchas gracias. Y que sigan floreciendo este patio de granados y que sigan apareciendo estos frutos de granado, estas granadas. Bueno que es como un símbolo de la vida que hay aquí, de la vida que habrá siempre aquí, de la esperanza que habrá siempre aquí en esta casa donde nació el 24 de julio, a la medianoche, casi para el 25, de 1783, un varoncito al que le pusieron Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios. Su padre, coronel Juan Vicente Bolívar y su madre María de la Concepción Palacios y Blanco. Era una familia rica de la Caracas de entonces, era de la clase de los mantuanos, así llamados porque las damas que pertenecían a esa clase social podían usar manta, un manto cuando iban a la Iglesia, por eso les decían los mantuanos, los ricos pues. Sin embargo ese niño que nació rico en esta casa murió 47 años después de haber nacido aquí, allá en el Caribe, en la costa caribeña de la Nueva Granada, en Santa Marta, pobre materialmente pero tan rico espiritualmente que su espíritu nunca morirá, y se hizo eterno.
Todo lleva tu nombre padre Bolívar, pueblo Bolívar, esperanza Bolívar, bandera Bolívar, Constitución Bolívar, república Bolívar, sueño Bolívar, hombre Bolívar, mujer Bolívar, niño Bolívar. Es Bolívar que abarca los espacios, detrás de las banderas cristianas y católicas con el mandato de Dios y las banderas bolivarianas haremos el sueño posible, de eso que nadie tenga la menor duda, más allá de rumores y de campañas de mentiras, de manipulaciones, hay una gran verdad como el sol que brilla este día de hoy domingo 16 de junio de 2002, Día del Padre, desde la Casa Natal.
Brilla el sol en el patio de los granados y con el sol brillante nos despedimos de ustedes viendo y oyendo en honor a Bolívar, el padre Libertador y en honor a todos los padres de Venezuela, a todos. A ti Rafael, felicitaciones a ustedes muchachos, a todos los padres, a nosotros los padres pues; a nuestros padres, por nuestros hijos, por nuestros sueños, ahí va dedicado especialmente a los padres en su día, por el sueño de Venezuela, padre de Venezuela vamos pues a construirle patria a nuestros hijos, máxima responsabilidad como padre que tenemos en lo adelante.
Muchísimas gracias y nos vemos el próximo domingo a la misma hora en Aló Presidente. Buenas tardes, feliz Día del Padre para todos.