Aló Presidente N° 172 (16/11/2003)

16/11/2003. Aló Presidente. Desde La Hacienda de Maíz “El Chivo”, La Paragua, Parroquia Ciudad Piar, Municipio Angostura, Estado Bolívar, Venezuela.

Aló Presidente N° 172


Imágenes y canciones de Alí Primera. El Presidente Chávez conversa con un campesino de La Paragua, en un tractor cosechadora de maíz.

Vamos gente de mi tierra/ que llevas a cuesta una gran decepción/ Vamos gente de mi tierra/ que labras la tierra por un mundo mejor/ Vamos gente de mi tieeerrra/ vamos, gente de mi tierra/ vamos gente de mi tierra. Campesino que vives en tu rancho de bahareque/ Aroma de leña verde/ Tiene el fogón/ Aromas de lluvia y tierra tu corazón/ Vamos gente de mi tierra/ vamos gente de mi tierra. El canto que preparas con doliente aprecio al sol/ con la desesperanza tu corazón/ con el rostro curtido por el viento/ la lluvia y el sol. Vamos gente de mi tierra/ vamos gente de mi tierra/ vamos gente de mi tierra/ vamos gente de mi tierra. Estudiante que llenas el espíritu y el corazón/ tu patria Venezuela/ espera mucho de tesón.

Campesino: Esa es suavecita, esa dirección. Eso es lo mejor que ha podio salí. Dele un poquito hacia acá. Eso es. Bueno si usted tiene algo que preguntarme yo le respondo.

Presidente Chávez: Están cosechando maíz ¿desde cuándo?

Campesino: Desde octubre.

Presidente Chávez: en octubre comenzaron la cosecha ¿cuántas hectáreas han recogido ya?

Campesino: Aproximadamente la mitad. Ah levante pa’ arriba. Ahí. Dele pa’ lante.

Presidente Chávez: Pero mira como hala el maíz, es impresionante.

Campesino: Dele pa’ lante, dele pa’ lante, un poquito más así, a la izquierda.

Presidente Chávez: Oye qué maravilla esta máquina.

Campesino: Párela ahí para que le quite el sistema de trabajo. Pare, aja, dele un poquito pa’ atrás, eso es, siga avanzando. A la derecha comandante.

Presidente Chávez: Vamos a llegar hasta allá. Oye, yo creo que con este entrenamiento estoy listo para venir a cosechar maíz aquí.

Campesino: bueno, aquí lo esperamos, eso es lo que queremos sembrar maíz.

Presidente Chávez: ¿Dónde está la señora que es dueña aquí.

Campesino: Rebaje, más. Aquí, dele para adelante.

Presidente Chávez: Usted es un tremendo profesor compadre. Gracias hermano, qué bueno y tu trabajas ¿cuántas horas diarias con esto?

Campesino: Mira.

Presidente Chávez: Que bonito está esto aquí, buenos días a todos, saludos, qué tal.

Asistentes: Saludan y Aplauden al presidente

Presidente Chávez: Qué tal como estás tu, que gusto estar aquí contigo, qué bonito maíz, qué bonita tierra. Y tu tienes aquí cuánto tiempo.

Dueña del Hato “El Chivo”: 20 años.

Presidente Chávez: ¿En el Chivo?. Es famoso el Chivo. Buenos días a todos, buenos días a todas. Bueno, estamos aquí hoy domingo, llegando de Bolivia a Bolívar, de la República hermana de Bolivia amanecimos aquí en Puerto Ordáz y llegando ahora a La Paragua ¡qué lindo está el Estado Bolívar! Buenos días a toda Venezuela. Aló Presidente, aquí en estos grandes maizales de La Paragua, estamos aquí en la Finca El Chivo; producción record de maíz este año. Ya vamos a conversar sobre los detalles pero aquí estamos en La Paragua, al Sur del Lago del Guri, en esta inmensa tierra del Estado Bolívar que lleva el nombre del Libertador, nombre de futuro, nombre de trabajo, nombre de progreso, nombre de esta revolución bonita, la revolución bolivariana.

Me da mucho gusto estar aquí en Venezuela, de nuevo, después de algunas horas de cumplir ese compromiso de la Cumbre Iberoamericana allá en Santa Cruz de la Sierra, llegando a Venezuela desde Bolivia, por el Estado Bolívar. ¡Qué lindo está el Orinoco! ¡Qué lindo está el Río Caroní! Tocoma, Caruachi, allí estábamos sobrevolando la inmensidad de este estado, cómo se recuperó el Lago del Guri, tremendo y qué lindo está el Lago de Caruachi, completamente formado ya el Lago de la Represa Caruachi, pero vamos a ver un video, amigas y amigos en Aló Presidente de lo que es esta inmensa región tan rica para la agricultura, La Paragua. Adelante muchachos.

Video: Una semilla, un comienzo, una posibilidad que echa raíces en el porvenir. Se trata de sembrar el mañana, de apostar a fondo por la Venezuela que vendrá, el campesino, el técnico, el financiamiento, el estado. Una mirada hacia nosotros, La Paragua, la cosecha del porvenir.

Crecimiento hacia adentro, generación de empleo, economía social, desarrollo agroindustrial, seguridad alimentaria y participación, esto es desarrollo endógeno,. En La Paragua termina la nueva Venezuela, con un crecimiento de 10.4 millardos de bolívares, con 18 mil hectáreas sembradas, con asistencia técnica oportuna y con la inquebrantable voluntad de los campesinos guayaneses, el Fondo Regional Guayana y la CVG, Venezuela Cosecha en el Estado Bolívar noventa mil toneladas de maíz, siete mil kilogramos de rendimientos por hectáreas que duplican la producción nacional. Noventa mil toneladas (90.000 Ton) de maíz, que hace veintisiete (27) años no se producían en La Paragua y tres mil (3.000) nuevos empleos demuestran que los venezolanos estamos comprometidos con el país.

Se recuperaron los silos de La Quina, que tenían cinco años fuera de servicio. La Paragua cuenta con una capacidad de almacenamiento de treinta y dos mil toneladas (32.000 Ton). Venezuela se enrumba hacia el desarrollo, hacia un país de oportunidades donde el pan de los venezolanos está en manos de los venezolanos. La seguridad alimentaria es prioridad de nuestro país. Este es el verdadero camino hacia el desarrollo agrícola nacional. La Paragua es el ejemplo de la Venezuela que vendrá, de esa patria que todos estamos construyendo día a día. La Paragua, es el gobierno bolivariano en acción, el desarrollo endógeno, economía social, seguridad alimentaria, soberanía y participación. En La Paragua, Venezuela está cosechando el porvenir.

Presidente Chávez: Bravo, La Paragua, cosechando el porvenir. ¡Qué linda tierra, estamos al sur del Estado Bolívar!. _Vamos a ubicarnos en el mapa. ¿Dónde anda Jesse con el mapa ese que teníamos por ahí? A ver, he aquí Venezuela, ustedes saben que este es el mapa completo de Venezuela, nadie vaya a creer en esa mentira que nos dijeron a nosotros en la escuela primaria porque así aparecía en los libros, de que Venezuela limita al norte con el Mar de Las Antillas, decían, como si la patria terminara aquí en la línea costera. Nooo; Venezuela continúa hacia arriba, el mar territorial, la zona económica exclusiva, vean ustedes donde están los límites de Venezuela, saquen la cuenta, aquí, hasta aquí llega Venezuela, ahí está, este es el nuevo mapa que ordenó elaborar el gobierno revolucionario con los límites de Venezuela. Hasta aquí llega Venezuela, vean ustedes, aquí está Puerto Rico, nosotros limitamos con los Estados Unidos, ustedes saben que Puerto Rico es territorio, así es considerado, territorio de los Estados Unidos y Puerto Rico. Limitamos al norte con República Dominicana, vean ustedes, limitamos al norte con todo este conjunto de islas, igual al este con todos estos hermanos como Dominica, aquí está Santa Lucía, San Vicente, Las Granadinas, Grenada, esos son los límites de Venezuela.

Venezuela llega hasta aquí arriba, hay un inmenso territorio azul que todo esto es Venezuela. Bueno estamos aquí, vean, el mapa es pequeño para la escala, pero aquí está el Guri, La Paragua, aquí en la punta del lapicero, al sur del inmenso lago del Guri que se recuperó bastante en este invierno, Dios, no tengo dudas, está con nosotros, andamos con Dios, el invierno fue generoso este año. Así que aquí estamos en La Paragua y estamos en la finca El Chivo, ¿será que hay muchos chivos por aquí? Yo no sé si habrá chivos, no he visto ninguno pero lo que sí he visto es un maíz de lo más bello, vean ustedes, a ver, miren ustedes la cosechadora, es fácil manejar una cosechadora, yo no manejaba una bicha de esas desde hace varios años pero cómo rinde. Miren ustedes como está el maíz, veamos estos granos de maíz, miren los granos de maíz, cómo hay un maíz tan bueno aquí, se ha batido record aquí en La Paragua de producción por hectárea, estamos casi el doble por encima de lo que es el promedio de producción nacional de maíz este año, que ha sido una producción muy provechosa, un invierno sabroso, un año de mucho trabajo, el maizal, los maizales, hay una canción que se llama Los Maizales, creo que la canta Juan de Los Santos Contreras, “El Carrao de Palmarito”, el primer maíz es de los pericos, después viene el maíz bueno, el maíz de nosotros. Estaba mirando esa inmensa extensión sembrada de buen maíz, miren ustedes esta mazorca, tremenda mazorca de maíz; parece que no me oyen allá ¿me están oyendo ustedes?

--Noooooo.

Presidente Chávez: Ay Dios mío, sonido, vamos a arreglar esto. ¿no hay cornetas para allá? ¿No oyen ustedes?

--Nooo.

Presidente Chávez: Como vino gente aquí, bueno, vamos a arreglar Jesse, muévanse por aquí como los buenos y las buenas, Teresita, alguna corneta tiene que instalarse por allá. Debe estar instalada, ¿ustedes me oyen? Un saludo a todos, ¿hay sonido por aquí? Allá al fondo ¿me oyen? Pero allá al fondo donde está aquel gentío no se está oyendo bien. Bueno, ya los muchachos van a arreglar ese problema rápido y seguro. Vean ustedes tremenda mazorca, tremendo maíz, miren el maíz amarrillo ¿cómo es posible que nosotros sigamos importando maíz? No podemos importar maíz en los próximos años, tenemos tanta tierra, tanta gente, tantos productores, gente que quiere trabajar y tantas ganas de hacerlo que nosotros debemos autoabastecernos en maíz en los próximos años, y en muchos otros rubros agrícolas.

Producción nacional, para el alimento, para el desarrollo, para la energía que nos da la vida, bueno, queremos agradecer infinitamente a la compatriota América Grundiger, que es la dueña de la finca El Chivo, ese sector privado nacional, aprovecho para enviar un saludo a todos los empresarios nacionales, los productores nacionales, los verdaderos productores, los que piensan en el país, los que trabajan. América me contaba que tiene aquí años en La Paragua, y miren, es una mujer de trabajo, es la Presidenta de la Asociación de Productores de La Paragua. Y saludamos a todos los productores de La Paragua y le pedimos a la compatriota América Grundiger que le mande un saludo a toda la gente de Bolívar y de Venezuela ¿dónde anda por ahí América?

América Grundiger: Aquí estoy.

Presidente Chávez: ¿Qué tal?

AG: ¿Cómo está usted?

Presidente Chávez: América qué gusto.

AG: Ante todo quería darle una grandiosa bienvenida a usted señor Presidente, a todo su equipo de trabajo, a las altas personalidades de la CVG, del Fondo Regional Guayana, al señor Alcalde del Municipio Raúl Leoni, a todo el equipo que lo acompaña, a los productores agropecuarios que nos encontramos acá. Estamos muy orgullosos, honrados y complacidos que usted haya seleccionado este pedacito de tierra, en este rinconcito de neustros país para hacer su Aló Presidente, bienvenido señor Presidente, está en su casa.

Presidente Chávez: Muchas gracias, te agradezco mucho, tengo un problema de sonido acá, a ver si lo arreglamos, no tengo sonido acá, si lo tengo, gracias. Bueno, muchas gracias América y a través de ti un saludo a todos estos productores de aquí de La Paragua, los productores del Estado Bolívar y quiero felicitar a los productores, a los agricultores venezolanos, porque este año ha sido un año bueno para la agricultura, hemos repuntado la producción en casi todos los rubros, sobre todo en el maíz, el sorgo, el arroz, la producción bastante recuperada para la agricultura nacional, esta finca El Chivo tiene 1.500 hectáreas, 1.200 hectáreas sembradas de maíz que está siendo ya como ustedes han visto, cosechada. Esta cosechadora marca International, que tiene, me decía el compatriota que me ha enseñado a manejarla, es un excelente profesor, tiene unos 20 años trabajando, tiene buen mantenimiento, he allí la diferencia, vean ustedes, América, esa cosechadora me informaba ¿cómo se llama este amigo? A ver si te oigo. El micrófono, ¿hay salida por ese micrófono? No tengo retorno aquí, a ver, esa cosechadora, a ver si podemos arreglar el problema técnico aquí, la cosechadora International América ¿tiene cuántos años trabajando aquí?

AG: Aquí en El Chivo desde que existe El Chivo, que es desde el año 1984, comienzos de 1984 ¿está escuchando señor Presidente?

Presidente Chávez: Bien, sigo con el problemita aquí, a ver si me quito este aparato, algunos problemas técnicos, le ruego al equipo técnico que haga todos los esfuerzos que puedan para solucionarlo. Bueno, gracias América. Yo iba a hacer el comentario siguiente, la diferencia, ayer estábamos discutiendo allá en Santa Cruz de La Sierra, una linda región de la República hermana de Bolivia. Estábamos discutiendo precisamente sobre la inclusión social, cómo lograr la justicia, cómo lograr la igualdad, cómo vencer los profundos desequilibrios en estos países nuestros que se generaron durante tanto tiempo, y nosotros, Venezuela introdujo el tema del ALCA. Esta propuesta de formar una zona o área de libare comercio de las Américas, que nos pretende poner a competir con los grandes países productores del norte de América. Nosotros no podemos competir con ellos por cuanto tienen subsidios, tienen apoyo, tienen maquinaria, tienen las inmensas ventajas, no podemos competir con los grandes productores de Norteamérica, nos barrerían del mapa. No podríamos lanzar el proyecto de desarrollo integral que nosotros hemos concebido, una de las líneas estratégicas de este proyecto es el desarrollo agrícola y aquí en La Paragua lo estamos demostrando, el estado venezolano, el papel del estado es fundamental para el apoyo a la producción y estamos demostrando que la tesis neoliberal es absolutamente falsa, esa tesis según la cual hay una mano invisible que sería la mano del mercado que todo lo arreglaría. Mentira, el estado debe asumir, como lo manda nuestra Constitución, la responsabilidad de definir las políticas, de definir las líneas estratégicas, de definir las políticas económicas e impulsarlas en estrecha cooperación con el sector privado nacional, con el sector de inversionistas, con la ciencia y la tecnología, con los productores, los agricultores, etc. La organización para la producción, bueno, y aquí en la Paragua lo estamos demostrando: desarrollo agrícola para el país. Este desarrollo acá nació, recuerdo que hace unos dos años, quizás un poco más sobrevolábamos toda esta zona, impulsando una visión estratégica de desarrollo de un eje, el eje que viene desde Puerto Ordáz, pasa por Pueblo Guri, el Lago de Guri y llega hasta aquí hasta La Paragua. Fue después de la Tragedia de Vargas cuando vinimos a descubrir esta inmensa tierra, a conocerla más bien y su gran potencial, pesquero, turístico, minero, hidroeléctrico y agrícola sobre todo y vimos unos silos que estaban totalmente abandonados, y que son de la CVG. Ahí un poco más hacia el Norte, hacia Ciudad Piar. Comenzamos a hacer y proyecto y por primera vez el estado nacional, el gobierno nacional revolucionario asumió el financiamiento de la producción y fue hace varios meses cuando estuvimos en Ciudad Piar otorgando créditos a los productores de esta región, otorgando el apoyo que el estado debe dar para sacar adelante la producción nacional. Asumimos igual, a través de la CVG la reparación de los silos de la vía Carretera, por cierto allí están trabajando también los compañeros militares en la reparación de la carretera, los ingenieros militares y este año se lograron sembrar más de 15.000 hectáreas de maíz, aquí en La Paragua, más de 15.000 hectáreas y la meta es llegar a 30.000 hectáreas para el año 2004, y el año 2005. Esa es la meta, pero es un verdadero impulso endógeno, es la aplicación del concepto del desarrollo endógeno, el desarrollo del país por dentro, recuperando el espacio, poniendo a producir el potencial nacional.

Bueno, quiero saludar a todos quienes están aquí, autoridades del Edo. Bolívar, ministros del Gabinete Ejecutivo y quiero conversar un rato con el Presidente de la CVG, el General Francisco Rangel. Buenos días General Rangel ¿cómo está usted?

General Rangel Gómez: Presidente de la CVG: Buenos días señor Presidente, muy bien y bienvenido.

Presidente Chávez: Un saludo para ti, para todo el personal de la Corporación Venezolana de Guayana y vamos a darle un saludo y un aplauso a la nueva CVG, Corporación Venezolana de Guayana. Para Guayana y para Venezuela ahí está la CVG demostrando cómo se recupera o se recuperan las empresas básicas. Ese es otro golpe mortal que le hemos dado al neoliberalismo privatizador, se pretendía privatizar todo esto, hasta la tierra pensaban privatizarla, todo esos silos pensaban privatizarlos, las minas pensaban privatizarlas, el hierro, el aluminio, el oro. No, eso no se privatiza porque esos son bienes y activos de la República, es decir, de la colectividad nacional para el bienestar del país. Precisamente una de las causas del conflicto que en Bolivia se desató hace unas semanas atrás y que derrocó al Presidente de aquel país, bueno, fue este proyecto privatizador neoliberal.

La mayor parte de los pueblos de América Latina se oponen a la privatización de los recursos naturales y estratégicos que son fundamentales para el impulso y el desarrollo. Rangel, un saludo y qué comentario, yo quiero felicitarte porque aquí vinimos hace dos años y bueno, había como no, alguna pequeña producción, los empresarios con esfuerzo propio lograron mantener aquí una producción pero yo no recuerdo, alguien pudiera decirme, a lo mejor tu tienes el dato o América debe tenerlo, ¿a cuánto llegaba la producción aquí en los últimos años? ¿Cómo estaba la producción? Los silos estaban imperativos, a ver.

América Grundiger: Los silos de La Quina no estaban operativos, se llegó a 50 millones de kilos aproximadamente acá en la zona, o sea, casi el nivel más bajo.

Presidente Chávez: Es una recuperación, yo sigo con el problema de audio que no copio bien, pido excusas a todos ustedes, un problema de audio que no me llega bien la voz por el audífono, espero que se arregle finalmente antes de que termine el programa, pero en fin, la producción estaba muy limitada, muy detenida, y diseñamos aquel proyecto le dije a Rangel reúnete con los productores, vete para allá, y él me presentó el proyecto y a través del Fondo Regional Guayana dimos ¿cuánto fue Rangel ahí en Ciudad Piar?

General Rangel Gómez: Estamos en el orden, en el caso de la siembra de maíz, señor Presidente, estamos en el orden de los 12 mil millones de bolívares para un total de siembra casi de los veintidós mil hectáreas (22.000 Hect) De esas 22 mil hectáreas, por primera vez en la historia acá en La Paragua, el gobierno nacional interviene a través de la Corporación y a través del Fondo Regional Guayana con un ochenta y ocho por ciento (88%) de financiamiento del total de eso que nos está llevando hoy en día a 90 millones de kilogramos de maíz, es un record histórico aquí en la zona, como bien decía Erika, hace unos cuantos años se habían alcanzado apenas 50 millones de kilos y hoy estamos en 90 millones de kilogramos por hectáreas. No solamente hemos estudiado la siembra en sí, sino que hemos tratado de buscar la cadena productiva del maíz y allí buscamos qué íbamos a hacer después de la cosecha del maíz y entonces invertimos 230 millones de bolívares para recuperar los silos de La Quina que tenían nueve años cerrados, ya los recuperamos en su totalidad, pero hay otro elemento que faltaba.

Presidente Chávez: Perdóname Rangel, los silos se llama La Quina. Estábamos sobrevolándolos y están totalmente operativos. Incluso vimos unos camiones que ya están descargando quien sabe cuántas toneladas de buen maíz recogido aquí en El Chivo y no sólo en El Chivo sino en todas esas inmediaciones de La Paragua. Mira, ahora, la producción en La Paragua y en el Estado Bolívar llegó a 90 mil toneladas. Esa es una cifra record.

Presidente Rangel Gómez: Y además de eso hay otro record, es que hemos llegado, en algunos casos, no en todos pero sí en algunos casos, a 7.500 kilogramos de maíz por hectárea, cuando el promedio nacional son 3.500 aproximadamente.

Presidente Chávez: Siete mil quinientos (7.500) kilos por hectárea. Por ahí está el Ministro de Agricultura y Tierra, ¿dónde anda el Ministro Arnoldo Márquez? Arnoldo, qué tal, buenos días, bienvenido a esta tierra, ¿tu conocías La Paragua?

Ministro Márquez: No, no la conocía Presidente, estos días ha sido bastante, he hecho una gira a lo largo de todo centro occidente y oriente del país, ayer estuvimos en Altagracia de Orituco, Caicara del Orinoco, Alto Apure, Calabozo y bueno, hoy aquí en La Paragua confirmando una vez más ese desafío que hemos asumido de construir una nueva Venezuela productiva y La Paragua es un ejemplo de lo que pueden hacer los venezolanos una vez que se proponen y articulan todo el esfuerzo nacional bajo el concepto de la cogestión, de recursos y bueno, el crecimiento endógeno. Esta es una muestra de ellos para el país y el mundo Presidente.

Presidente Chávez: Bueno, fíjate que estoy revisando aquí las cifras, tú oíste las cifras que dio el General Rangel, esta producción ahora sí tengo por aquí el retorno, voy a darle un aplauso a los muchachos del sonido. Ahora si voy a poder hablar con todos ustedes, oírlos bien. Mira, fíjate una cosa, esta producción de noventa mil toneladas, tengo los datos acá, que significa la cifra más alta en los últimos 20 años en el Estado Bolívar, es la cifra más alta. Yo quiero entonces hacer un reconocimiento. Aquí está, estos son resultados de una política muy clara, esto no llega así como por obra y arte de una magia. No, sencillamente un territorio sobre el cual vive una población que estaba sin asistencia técnica suficiente, sin asistencia crediticia, las carreteras destrozadas, los silos abandonados, es decir, el estado se había alejado, los había dejado ahí, a la buena de Dios y de su propio esfuerzo. Llega un estado asume la reparación de los silos, de la infraestructura agrícola, llega un estado asume el tema importante del financiamiento, del abono y de todo eso, estamos asegurando además la colocación de la producción, no están ustedes los productores ahora preguntándose, bueno y ahora ¿qué? ¿Dónde vendo yo este maíz? Y además un maíz a buen precio, todo eso es parte del sistema agrícola y esa es parte de la revolución venezolana.

Ministro de Agricultura, Márquez: Bueno presidente, pudiéramos agregar que hemos recuperado las plantas de silo operadas por CASA, 14 hasta el día de hoy tenemos en Aragua de Barcelona, en Barinas, La Veguita, la Blanca, San Carlos, Caicara de Maturín, Punta de Mata en Monagas, Urachiche en Yaracuy, en Guárico está Chaguaramas, Calabozo, en fin, tenemos capacidad, el estado venezolano tiene en este momento seiscientas mil toneladas de capacidad operativa para almacenar la cosecha e insertarla dentro de lo que significa la Misión Mercal, es decir, estamos financiando, buenos precios, se compra la cosecha, la almacena el estado en una parte, la procesa y la coloca en el plato de cada uno de los venezolanos que están esperando precios también justos y producto de buena calidad.

Presidente Chávez: Bueno muy bien Ministro de Agricultura, ya seguiremos conversando sobre el tema agrícola, dentro de pocos días iremos a abrir las compuertas de la Gran Represa de Calabozo, durante muchos años esa Represa pues no se pudo utilizar ni el sistema de riego. Eso estaba tapado, bloqueado, los canales cuánto es que hemos Arnoldo, ¿cuántos metros de canales hemos mantenido, hemos limpiado para que ahora comience la siembra del verano?

Ministro de Agricultura: Presidente, después de dos años y medio efectivamente usted va a abrir esa compuerta, se han recuperado 45 kilómetros de canales principales.

Presidente Chávez: 45 kilómetros de canales principales. Vamos a abrirla dentro de pocos días y haremos un acto allá en Calabozo, eso es para el desarrollo de toda una inmensa región y la Represa del Guri también, ahora sí se ve el Guri, se le va la cara a lo que es la Represa y a ese gran lago del Guri. Bueno, muy bien, proyectos, una concepción, yo quiero insistir en eso porque repito hay que darle las gracias y felicitar en primer lugar a los productores, gracias a ustedes, a los productores. América ¿cuántos productores hay asociados acá en La Paragua? A ver si ahora si puedo oírte.

América Grundiger: Se refiere específicamente a Proagua, porque existen dos grandes asociaciones, Aproagua, de la cual formo parte y de la cual soy la presidente y Aproservo, pero también hay una serie de asociaciones pequeñas y cooperativas, asociaciones más pequeñas, nuestra asociación consta de 70 miembros.

Presidente Chávez: Y dime una cosa, ¿cómo ustedes conseguían financiamiento hace unos años atrás?

América Grundiger: Bueno, si se nos complicaba, de hecho a raíz del financiamiento a través del Fondo Regional Guayana, de este año, pues ha aumentado muchísimo la superficie de producción, cuenta de ello son precisamente los noventa millones de kilos que se han de cosechar en este ciclo, en este año.

Presidente Chávez: Por ejemplo aquí en El Chivo, en la finca de tu propiedad, ¿cuántas hectáreas sembrabas tú en promedio en los años anteriores?

América Grundiger: Empecé con 70 hectáreas hace 20 años atrás y poco a poco se ha ido incrementando, el año pasado sembraba mil hectáreas y este año son 1.200 hectáreas, todas con maíz amarillo.

Presidente Chávez: Hay que incrementar mucho la producción de maíz amarillo, yo cuando me bajé del helicóptero sentí el olor a maíz, porque yo me crié entre maizales, por allá cerca entre el Rió Boconó y el Masparro, en Sabaneta de Barinas, mi querido pueblo, entre Sabaneta, Los Rastrojos, Mijagual, esos eran grandes maizales, hoy son grandes maizales, gigantescos, este año también hubo record de producción por allá en Barinas, de maíz y de sorgo, y me agaché y recogí una mazorca, siempre la cosechadora va dejando algunas mazorcas. Vean ustedes como va saliendo el maíz ya desgranado, qué maravilla, lo que es la tecnología. Vamos a darle un aplauso a esta gente que tanto trabajan, vean ustedes, ahí está el maíz, maíz amarillo, hay una importación, yo felicito a América Grundiger y a todos los productores de esta zona que siembran maíz amarillo. ¿Por qué digo maíz amarillo? Especialmente porque estamos importando demasiado maíz amarillo, ahí está el Ministro, vamos a ver qué nos dice el Ministro, ¿cuánto maíz amarillo hemos estado importando?.

Ministro de Agricultura: Este año Presidente hemos administrado 600 mil toneladas, en años anteriores llegamos hasta 1.400.000 toneladas de maíz amarillo, es decir, que también ha sido exitoso. Esta es una muestra de coherencia al administrar las importaciones de acuerdo a la necesidad, y no traer maíz en estos momentos de cosecha permite entonces que los productores se sientan protegidos, aliviados y entusiasmados para que la siembra el próximo año sea superior.

Presidente Chávez: Correcto, ahora fíjense, manejando la matemática, Dios habla por las matemáticas dijo Pitágoras, la Revolución debe hablar con buenas matemáticas. Dijo el Ministro: este año se dieron licencias para 600 mil toneladas de maíz sólo amarillo. Bueno, vean ustedes, la producción de este año, producción record en el Estado Bolívar llegó a 90 mil toneladas, supongamos que fuera todo maíz amarillo que no lo es, supongamos, sólo maíz amarillo este año hemos importado casi siete veces la producción del Estado Bolívar, vean ustedes la cantidad de empleos que generaríamos, la cantidad de hectáreas que sembraríamos, la inmensa fortaleza económica y social que Venezuela debe ir recuperando, convirtiéndose progresivamente cada año en un país agrícola. Venezuela fue un país agrícola, llegó la explotación petrolera, se instaló el modelo petrolero, transnacional, los campos fueron abandonados, las carreteras destrozadas, los silos, no había sistemas de riego, todavía no tenemos sistemas de riego suficiente, las vías de penetración hay que seguirla reparando como estas que estamos arreglando, los silos, la infraestructura, la propiedad de la tierra, miren, esta es una finca de 1.500 hectáreas, perfecto, una finca de 1.500 hectáreas, nosotros y lo ratifico, el país lo sabe pero como siguen saliendo voces agoreras por allí tratando de confundir a la gente, América, a ti y a todos los productores que tienen propiedades en esta región, nadie tenga ningún temor de mi gobierno, todo lo contrario, pero claro, como mucha gente oye que dicen por televisión, leen por la prensa, viene algunos personeros y repiten eso todos los días, de que Chávez les va a quitar las tierras.

No, aquí lo que destrozaron a los productores, quienes destrozaron a la clase media venezolana fue precisamente, a la clase media tanto rural como urbana, fue precisamente el Pacto de Punto Fijo, que fue desmoronando la clase media, la echó abajo, la abandonó, entregando el país a poderosos intereses de la extrema riqueza nacional aliada con la extrema riqueza internacional. Entonces productores de Venezuela, así como estuvimos la semana pasada allá en Tinaquillo, en aquella tremenda asamblea. _Y es una propiedad privada. _¿Cómo es que se llama donde estuvimos allá? El Centro de Procesamiento Porcino, el más moderno de América Latina, y, allá vimos, después del programa nos fuimos a mirar, me dijo el niño, se acuerdan ustedes del niño aquel que cantó... ¿Cómo es que se llama el muchacho?... Con el flux de cabeza e’ perro que cargaba, un liqui liqui negro con un sombrero negro, me dijo: “Chávez, yo quiero ir a los cochinos contigo”. Y nos fuimos a ver los cochinos, y hablamos con los empresarios, los dueños de allí, hablamos con los trabajadores, con unos ingenieros, etcétera, y nos metimos hasta una zona donde tienen un sistema de refrigeración a creo que menos –20 grados, -20 grados. Una inversión. Bueno, dinero que han invertido, ciencia y tecnología, y una gran fe en el país, una gran fe en el país, gente que vino en aquel caso de España y se asentó en Venezuela, y ya son venezolanos y tienen familia aquí, y son, les dije: siéntanse ustedes tan venezolanos como los que aquí nacimos, vamos a unirnos a trabajar juntos por el país, eso es parte de este proyecto, que nadie se deje confundir por las campañas mediáticas; no, así que nadie tenga temor, empresarios verdaderos vamos a trabajar juntos.

Yo quiero saludar, por ahí debe estar Senen Torrealba, el presidente de Fedecamaras del estado Bolívar, un saludo Senen. Dale un saludo a Venezuela y a todos los empresarios de Bolívar, mis saludos y mi abrazo y mi afecto.

Senen Torrealba: Bueno, un saludo primero a usted, Presidente, por visitar una vez más a Guayana y a esta región, porque vemos que es un Presidente que en realidad se ha preocupado por el desarrollo de Venezuela, también felicitar aquí la presencia del presidente de la Corporación Venezolana de Guayana, el general Rangel Gómez, que ha dado un decidido apoyo al fortalecimiento y el desarrollo, al verdadero desarrollo endógeno de Guayana, y nosotros desde Fedecamaras-Bolívar apoyamos y respaldamos todas estas iniciativas, y vemos con mucho agrado que este Gobierno se está preocupando, e realidad no solamente por el bienestar de los trabajadores, sino también los trabajadores del campo, los empresarios del campo, que esos son verdaderos empresarios también, los que invierten en el campo corren el mismo riesgo y tienen la misma preocupación, y esa misma iniciativa que sentimos todos los empresarios.

Yo quiero sinceramente enviar un saludo a todos los colegas empresarios de Guayana y de Venezuela, y hacerles un llamado como eso que usted dijo, Presidente, trabajemos juntos, ese es el eslogan de Fedecamaras-Bolívar, yo creo que es la única forma de poder superar esta crisis y de poder avanzar y de poder lograr el verdadero desarrollo que requiere Venezuela. Muchas gracias.

Presidente Chávez: Así es hermano, avancemos juntos pues. Aplaudimos ese mensaje de Senen, presidente de Fedecamaras del estado Bolívar, y a través de él saludamos a este grupo de empresarios, y agradecemos que estén aquí, Jóvito Medina, de Fedeindustria de Bolívar; José Merillo, de Morgran, empresas, empresas privadas que están en esta gran región desde hace mucho tiempo, les invito a que sigamos afinando estrategias, coordinaciones para continuar elevando la producción agrícola, industrial, minera, etcétera, de Bolívar y de Venezuela; Germán Olivo, de Fedeindustria-Bolívar, también lo saludamos; Josué Hernández, de Cristalex International, sector minero; Jorge Uzcátegui y Luisa Uzcátegui, de Vetaprecisión, Compañía Anónima; empresas privadas; Alberto Iguaró, de Rica, Fedecamaras; Marcelo Garibol, de Técnica del Acero; Nicolás Granda, de Fainca, Compañía Anónima; Jorge Yánez, de Empresarios por Guayana, lo saludamos, de Sesubeca; Percis Carazas, Hildemaro Guzmán, Juan Espinosa, Empresarios por Guayana, de la empresa TOP-Khon, Compañía Anónima; Elimen Asburgos y Pedro Hernández, de la Constructora Sixto Núñez, saludamos a Sixto Núñez; de Aluminio Gianmeca, a Piero a Bou Dáger, le saludamos; William Lucero, de DelAqua, Compañía Anónima; Georges Caguan, de Sapco, Compañía Anónima, del Grupo Terranova; Enrique Carrera, Agro servicios Sago; Johny Zabaleta, Fernando Alves, Fernando Villalba, de Aproagua; Olga Marina Navas, miembros de Aproagua, de aquí de toda esta inmensa región de La Paragua; está Johny García, María Rivas, Simón Betancourt, Guillermo Aguirre; Aisar Alralles, de Mimy Corporation; de Arco Iris Arapadel, señor Arpad; bueno los saludamos a todos, igualmente a los funcionarios de la CVG, no sólo su presidente sino que está aquí también el presidente encargado de Bauxilum, Agustín Amaro; de la CVG International, Francisco Quibera; Alberto Canónico, presidente del Fondo Regional Guayana; Pedro Olivieri, vicepresidente de Planificación de CVG; a todos, Juan Pablo Peñaloza, Luis Hernández Cumana, José Ángel Díaz, todos, todos, los saludamos, de la Corporación Venezolana de Guayana; invitados especiales también. Tenemos aquí, de la Alcaldía, tenemos a Ricar­do Delgado, de la Alcaldía de Gran Sabana; Álvaro Fernández, de Sidor, también hay unos representantes de Sidor, los saludamos; también Johny Milano, de la Corporación Agraria Venezolana, a todos ustedes pues, invitados especiales del día de hoy, a este ¡Aló Presidente! tan bonito en esta tierra; saludamos igualmente al general Alí Uzcátegui Duque, Comandante de la Quinta División de Infantería de Selva, y a todos los oficiales, generales, almirantes del Alto Mando Militar de esta región de Guayana; también tenemos aquí un grupo de médicos cubanos de Barrio Adentro, que está también en el estado Bolívar, los saludamos; a la doctora Mariela Tamayo, coordinadora de Barrio Adentro en el estado Bolívar, el doctor Hidalberto, la doctora Zenaida Núñez, Arístides Vidal, compatriotas de Cuba, de la Patria de Martí, vamos a darles un aplauso, muchachos y muchachas; los médicos cubanos de Barrio Adentro. Barrio Adentro por todo el país.

Pues muy bien, los saludamos con mucho, pero muchísimo afecto.

¿Dónde está el alcalde del Municipio? Por ahí venía con nosotros.

Señor alcalde ¿cómo está usted? que nos vimos... Bueno, veníamos conversando ahora mismo. ¿Cómo me le va? ¡Qué felicidad verlo a usted aquí con la gente de este municipio, esta tierra tan hermosa. ¿Cómo está usted, señor alcalde?

Alcalde Municipio Raúl Leoni: Bueno, un saludo grande en nombre del Municipio, señor Presidente, nos honra con su presencia, el Municipio está orgulloso de su visita y quería expresarle aquí, a través de su programa, de que éramos un Municipio olvidado durante la historia, es en este Gobierno revolucionario donde se le da renombre, y por primera vez se escucha La Paragua, Ciudad Piar, San Francisco, Guri, todas estas zonas que por primera vez alguien de relevancia, como su investidura como Presidente, nos nombre diario. Entonces, quería decirle señor Presidente, que aquí, y lo decía el general Rangel, ha habido una inversión productiva, pero no ha quedado allí solamente, Presidente, lo fundamental para que hubiese justicia era la tenencia de la tierra, que durante años los productores no tenían acceso a la tierra y se beneficiaban un sector de la producción; hoy hay los campesinos, los pequeños productos, que gracias al Instituto Nacional de Tierras hoy tienen la carta agraria, y aquí nos apoyó mucho Adán Chávez, que en ese entonces con mucha fuerza, y hemos llegado a cerca de Mil (1.000) cartas agrarias en el Municipio Raúl Leoni, por lo tanto es un esfuerzo revolucionario.

Presidente Chávez: Bueno, yo recuerdo que, recuerdo que cuando vinimos a Ciudad Piar, que hicimos un acto de entrega de cartas agraria y de créditos, allí entregamos los créditos por cierto para La Paragua y para otras regiones; y la pequeña y mediana empresa, pero sobre todo las cartas agrarias. Y me enteré por la mañana que ayer estuvo el Presidente del Instituto de Tierras aquí en el estado Bolívar, entregando un nuevo lote de cartas agrarias.

Alcalde Municipio Raúl Leoni: Sí, señor Presidente, nosotros en el Municipio hemos avanzado mucho en eso, sobre manera los pequeños y grandes productores están sumamente contentos ahorita porque no accesaban a los créditos, porque una de las características era la carta agraria, y hoy gracias a este Gobierno pueden accesar. Ahora tenemos que no accesaban nunca 45 cooperativas de pe­queños productores que hoy tienen créditos y de verdad se sienten orgullosos y gracias a la Corporación Venezolana de Guayana, gracias a Fondafa y a las instituciones del Gobierno Nacional, y no quedaba allí solamente Presidente, nosotros con este gobierno local y con el Gobierno Nacional hemos integrado, y una de las cosas que hemos avanzado es que vamos a inaugurar dentro de 15 días 30 kilómetros de electricidad al sector productivo de Mamá Euslalia, una inversión de FIDES de la Alcaldía de Raúl Leoni. También vamos a inaugurar 30 kilómetros hacia el sector de San Francisco El Juajual, El Lirio, de electricidad en las zonas productivas, también en este Gobierno revolucionario que estamos nosotros comprometidos, el gobierno local y nacional.

Realmente me da pena decirlo, pero nosotros no hemos sentido tampoco al gobierno regional, para nada en el Municipio Raúl Leoni, porque ha habido como una mezquindad con el Municipio Raúl Leoni.

Y veía hoy con preocupación, que me permita señor Presidente, que se le oye a través de los medios de comunicación, que él es el que está haciendo la reparación de la Carretera Troncal 16, siendo que es mentira, son 1.800 millones que está invirtiendo la Corporación Venezolana de Guayana, y Ingeniería Militar, y 4 millardos de bolívares que los veníamos peleando desde hace 2 años, señor Presidente, a través de la Ley Paraguas, 4 millardos de bolívares que por descentralización le correspondió entregarle a la Gobernación del estado Bolívar, pero que eso lo peleamos nosotros para que eso viniera con la Asamblea Nacional, con los diputados de la Asamblea Nacional, y él se da golpes de pecho, es este Gobierno revolucionario, que usted dirige, que está realizando la inversión total de la Troncal 16, aquí en el Municipio Raúl Leoni.

Y yo se lo decía, se lo pedimos a usted señor Presidente, en mayo, cuando usted estuvo en Ciudad Piar, le pedimos, una de mis propuestas fue la mejora de la Troncal 16, y eso se lo estamos dando las gracias, hoy el pueblo está aquí para darle las gracias por esta reparación de la Troncal 16, que para nosotros nos llena de orgullo, señor Presidente.

Presidente Chávez: Bueno, estamos avanzando allí, estamos avanzando allí, señor alcalde, y tenemos pendiente todavía el asunto del hospital, allá en Ciudad Piar, que encomendé un estudio para ampliar, para modernizar, y para poder atender de una mejor manera a toda la población que vive en esta bellísima re­gión. Muchas gracias, señor alcalde.

Alcalde Municipio Raúl Leoni: Gracias a usted.

Presidente Chávez: Bueno, ahí vamos, paso a paso sembrando, cosechando, y seguimos sembrando, la siembra nunca termina, cosechamos y continuamos sembrando, y cuando hablamos de siembra no sólo nos referimos al sector agrícola, es la siembra de un país, la siembra agrícola, la siembra de la Venezuela nueva, la siembra de esta Constitución, que va a cumplir 4 añitos el próximo 15 de diciembre, estaremos celebrando el 4 aniversario de la aprobación en referéndum nacional, de esta maravillosa Constitución Bolivariana, el desarrollo hidroeléctrico del país, el desarrollo económico, nadie puede ya negarlo, Venezuela se recupera a paso de vencedores. En el ámbito económico, en el ámbito social, el ámbito político, la misión Venezuela, la gran misión. La misión hacia el desarrollo integral del país. Decía Bolívar: “Trabajo y más trabajo, paciencia y más paciencia, constancia y más constancia, para tener Patria, para tener Patria”.

Anoche, por cierto, en un gran estadio allá en Bolivia, en Santa Cruz de la Sierra estuvimos. Y yo citaba a Bolívar, a miles y miles de bolivarianos que estuvieron allí, ellos estaban haciendo una cumbre, un foro social alternativo a la Cumbre Presidencial, allí hay unas imágenes, unas imágenes de miles y miles de personas, muchísima gente había allí, estuvimos con Evo Morales, líder boliviano, líder indígena, líder campesino, y el Vicepresidente de Cuba, el amigo Lage, allí estuvimos hablándole a esta gente durante varias horas, y citando sobre todo a Bolívar, porque la hija predilecta de Bolivia, Bolivia, la tierra que lleva el nombre de nuestro Libertador y líder, y el primer presidente de Bolivia fue, ustedes saben muy bien, Antonio José de Sucre, así que el nombre de Bolivia está profundamente enraizado allí, en Bolívar, en Sucre, en Venezuela, en la unión latinoamericana, es parte de la esencia del proyecto de Repúblicas Bolivarianas, de la unión de Repúblicas, aquí en Suramérica.

Estábamos hablando precisamente allá al pueblo boliviano, es un pueblo bolivariano, les traigo un saludo de afecto y de amor desde Bolivia a todo el pueblo venezolano. Y lo que en Bolivia ha pasado, yo lo decía anoche, reflexionando un poco sobre Bolivia y sobre América Latina, lo que Bolivia pasó hace unas semanas atrás, en octubre, fue, con las diferencias de tiempo y espacio, pero un fenómeno muy parecido al “Caracazo”, a lo que ocurrió aquí en 1989, 27 de febrero, un pueblo hastiado, un pueblo empobrecido, y además le aplican el paquete neoliberal del Fondo Monetario, explotó Bolivia, y lamentablemente hubo muertos, heridos, una tragedia, cayó un Gobierno, y ahora está el presidente Carlos Mesa, allá está, le hemos dado la mano, historiador y periodista, le deseamos mucha suerte, y hemos dicho que estamos dispuestos, dispuestos a cooperar con Bolivia, con su Gobierno y con su pueblo, con todo lo que nosotros podamos, por el impulso, por el desarrollo de Bolivia y de su pueblo y de su sueño, que es el mismo sueño de los venezolanos.

Pues muy bien, trabajo y más trabajo para tener Patria, progreso.

Se ha recuperado el consumo de cemento, se ha recuperado las inversiones, se ha recuperado la producción petrolera en Venezuela, se ha recuperado el consumo de electricidad, se ha incrementado bastante en los últimos meses.

Muy bien, así que Guayana, estamos en Guayana, tierra bellísima, tierra a la que ya hemos llamado en diversas ocasiones: La alternativa no petrolera para Venezuela, tierra mágica y maravillosa, de lo más bello del mundo, aquí al Sur del Orinoco, aquí estamos entre el Orinoco y el Amazonas, tierra riquísima para la vida, para el desarrollo de diversas actividades humanas, económicas, sociales, donde vive una gente alegre, noble y trabajadora.

Vamos a un vídeo, Guayana bellísima, y su potencial económico. Muchachos, adelante.

Vídeo: Narrador: Guayana es Venezuela, in­mensidad, potencial, recursos infinitos, tie­rra de prodigios. Guayana es Orinoco, Ca­roní, es el poder de los tiempos, es la na­turaleza. La región de Guayana ocupa más de la mitad del territorio nacional, contiene grandes reservas de recurso minerales: aluminio: aluminio, hierro y acero, oro, cal, recursos forestales y un potencial turístico inagotable, pero sobre todo Guayana es el poder de sus aguas.

en Guayana se concentra el 80% de los recursos hídricos de la nación, con el caudal del río Caroní, nuestras centrales hidroeléctricas generan el 63% de la energía que día a día impulsa a Venezuela hacia el futuro. En recurso y en ingenio humano de Guayana se unen en la corporación venezolana de Guayana, CVG., el estado venezolano en su determinación por alcanzar el desarrollo racional y sustentable le confiere a CVG., y a sus tres empresas tuteladas la responsabilidad de llevar adelante los procesos productivos que hoy nos permiten decir con orgullo que Guayana es la alternativa no petrolera de Venezuela. Es allí donde diversos minerales se transforman en bienestar, gracias al talento de trabajadores que con entusiasmo elevan los niveles de producción para satisfacer mercados nacionales e internacionales.

Guayana es la prueba palpable de que el venezolano es del tamaño de los retos que se impone. Guayana es símbolo de la Venezuela que todos estamos construyendo. El gobierno nacional, CVG y los guayaneses son escenario de una fortaleza en nuestro destino.

Presidente Chávez: quienes no conozcan Guayana, yo les digo, les recomiendo, no se pierdan ustedes esta maravilla, un verdadero espectáculo natural de lo más bello del mundo. De lo más bello del mundo y dígame que le está hablando un llanero que ama su llanura y sabe que el llano es bellísimo, pero ciertamente en Guayana hay una combinación de magia, de historia, de leyendas, de escenarios maravillosos, la gran sabana, estábamos viendo el salto ángel. y además la obra humana, la gran represa del Guri, sus maravillas, la nueva represa de Caruachi. Rangel, ¿por fin cuándo estaremos poniendo en marcha el cuarto generador de Caruachi?

General Rangel: El 25 de este mes la finalización de las pruebas ya se, valga la redundancia, se ha culminado, estaremos ya con 4 generadores, el año que viene están previsto 4 generadores más, y el 2005 4 generadores para finalizar los 12 generadores de 2.160 megavatios que vamos a producir, para tener una comparación de lo que esto significa, Caruachi tiene la posibilidad ella sola de alimentar desde el punto de vista eléctrico a toda la gran caracas; este es el significado especial que tiene Caruachi.

Presidente Chávez: Mira, Rangel, yo quiero felicitarte a ti y a toda la gente de la CVG a los trabajadores que han estado echando adelante esa maravilla. Hay que recordar que cuando llegamos al gobierno esto estaba prácticamente paralizado, cuando llegó aquí el general Rangel, lo primero que había era unos líos sindicales, hasta tiros hubo una vez allí.

General Rangel: Sí, hubo un muerto, presidente.

Presidente Chávez: ¿ah?

Rangel: tres muertos.

Presidente Chávez: Tres muertos. se entraban a tiro y no había seguridad en el trabajo, creo que se desprendió una vez un trabajador de no sé qué altura y creo que murió allí.

General Rangel: Sí, señor.

Presidente Chávez: Accidente, una baja moral, conflicto con los empresarios, empresas que no cumplían con los trabajadores, recuerdo que en una ocasión los trabajadores protestaban porque no tenían agua, aquellas grandes temperatura que hay aquí y no tenían agua fría para tomar, la comida malísima, comían prácticamente en el suelo, además no había dinero, no había recursos para continuar la inversión, se puso en peligro de la marcha de la obra, recuperamos todo eso y ahí está felizmente Caruachi y debo venir, yo quiero venir Rangel, pronto, ahora mismo o a finales de este mes, o a comienzos de diciembre a poner en marcha el cuarto generador.

General Rangel: Cuarto generador que sería la primera etapa de las 3 etapas.

Presidente Chávez: Correcto. el próximo año pondremos en marcha 4 generadores más, y el 2005, 4 más y terminaremos el proyecto, ya el lago está full.

General Rangel: Está full, tiene 91 metros sobre el nivel del mar, está completamente lleno y recuerdo, presidente, que hace 3 años, 2 años y medio Caruachi tenía 9 meses de retardo en su ejecución por todo que usted ha nombrado, pero hoy podemos decir con orgullo todos los venezolanos, que Caruachi tiene 3 meses de adelanto, 11 meses en total, o sea, prácticamente existieron 2 años en 1 durante este lapso.

Presidente Chávez: Eso hay que aplaudirlo, eso hay que reconocerlo, trabajo y más trabajo, a pesar de todo: el golpe, el sabotaje, aquí no se detuvo nada, todo lo contrario aceleramos. Aquellos que quisieron detenernos le hemos respondido acelerando; los que han querido frenar estas obras hemos respondido acelerando su impulso.

Tú no cargas por ahí Rangel el gráfico que veníamos viendo en el helicóptero para que lo mostremos a las cámaras. Es importante explicarle al país cómo estamos ya con 4 represas, aquí me la han pasado. Mira, allá la tiene Rangel. Pueden ver en el gráfico donde está la represa del Guri, pudiéramos señalar ahí con un puntero. La represa del Guri, y un poco más abajo, varios kilómetros ya hemos comenzado a construir Tocoma, señálales ahí dónde está Tocoma. ¿Cuántos kilómetros hay entre Guri y Tocoma?

Rangel: aproximadamente 25 kilómetros.

Presidente Chávez: Veinticinco kilómetros. Ahorita sobrevolábamos y están trabajando la represa de Tocoma, claro que ahí nos falta todavía, estamos apenas empezando y en unos cuantos años estaremos inaugurando Tocoma, ¿Rangel?

General Rangel: Esperamos que unos 6 años señor presidente.

Presidente Chávez: Es decir, la inauguraremos en nuestro tercer gobierno que comenzará, por supuesto, el 2 de febrero del año 2007, estamos en el 2003, en el 2009 estaremos inaugurando Tocoma. Dios mediante estaremos inaugurando aquí la represa Tocoma.

¿y la Caruachi que está un poco más abajo?

Rangel: Caruachi en el 2005 culmina completamente.

Presidente Chávez: Señálame ahí el gráfico, por favor

General Rangel: Es importante que los venezolanos sepamos y que sintamos el orgullo de que en 100 kilómetros de un río tenemos el complejo hidroeléctrico de mayor producción en el mundo entero.

Presidente Chávez: Ahí están, correcto.

General Rangel: Cien kilómetros desde Guri hasta macagua; tenemos 3 complejos hidroeléctricos ya en producción y el complejo hidroeléctrico de Tocoma que ya empezó la obra preliminar a ejecutarse.

Presidente Chávez: Y con esto estaríamos... cuando terminemos Tocoma, aproximadamente, dios mediante, estaremos ya con eso, concluyendo el proyecto para el bajo Caroní, porque luego iremos al alto Caroní.

General Rangel: En el alto Caroní existen ya 4 puntos identificados con posibilidades técnicas para la construcción de complejos hidroeléctricos. Incluso debo decir, aunque no con la seguridad todavía, pero es bueno decirlo, está acercándose inversión privada a proponernos invertir allí, inversión extranjera, para construir y luego operar estos complejos hidroeléctricos del alto Caroní, señor presidente.

Presidente Chávez: bueno, es un proyecto de grandes dimensiones, ese es el futuro de Venezuela. Ahí estamos, la represa de Guri se ha recuperado a, ¿cuánto? ¿Doscientos setenta y un metros?

General Rangel: Doscientos setenta y un metros es el nivel máximo y estamos en este momento en 263.40, hemos recuperado 20 metros, gracias a dios, de verdad, hemos recuperado 20 metros.

Presidente Chávez: este invierno recuperamos 20 metros, gracias a dios, porque eso fue gracias al invierno y al buen manejo, además, de las aguas, y además estamos repotenciando las termoeléctricas. una de las razones de la caída del Guri, que llegó el año pasado a nivel crítico, que puso en peligro el abastecimiento eléctrico, el suministro eléctrico nacional, tuvimos críticos, racionando y todavía en algunas regiones, una de las causas fue el manejo, el mal manejo de la cuenca, pero sobre todo que se le exigió demasiado al Guri, porque bajaron las inversiones en todo lo que es el parque termoeléctrico nacional, con la idea de privatizarlo, porque tenían el plan de privatizarlo, el estado decía que no había recursos, el neoliberalismo, eso se vino abajo. Ahora hemos recuperado un 30%. Hemos recuperado en el último año y medio, 30% del parque termoeléctrico nacional, ustedes recordarán que hace apenas 10 días estuvimos allá en Maracaibo inaugurando Termozulia, una nueva planta termoeléctrica, y hemos recuperado planta centro, también el sector privado ha estado recuperando la parte que a ellos corresponde, para equilibrar el país, y que no todo el país dependa del Guri. Ahora con ese nivel de agua de 263 metros, recuperamos 20 metros de agua, hay que ver lo que es 20 metros ¿ah?

General Rangel: En 4.200 kilómetros cuadrados que tiene el lago, ese del tamaño del estado Carabobo, para que tengan una relación.

Presidente Chávez !Qué maravilla! Bueno Rangel, haz un resumen brevemente. ¿Cómo sigue el resto de los proyectos banderas que tenemos aquí, que tiene el gobierno revolucionario en Guayana?

General Rangel: Bien, hay un en eje, ahora que nos encontramos acá, un eje de desarrollo importante que usted ha venido impulsando y que lo tenemos como política nacional que se el eje Guri-La Paragua; estamos en este momento en la parte sur que es La Paragua; en el norte estamos desarrollando pueblo Guri o ciudad Guri, ahora con una cantidad de proyectos de menor escala y en el centro casualmente donde está ciudad piar estamos desarrollando el proyecto de la planta de concentración de mineral de hierro, que es un proyecto de 230 millones de dólares, es un proyecto que ya está a punto de su financiamiento. Sin embargo las obras preliminares: la aducción de aguas y preparación de tierras, y la planta piloto de esa planta de concentración ya están en proceso, en marcha. Para entender un poco lo que significa la planta de concentración, es el hecho de que por muchos años en Venezuela se estuvo explotando el mineral de hierro de mayor calidad, ese mineral de hierro se va agotando y se requiere una planta de concentración para que el mineral de hierro de menor tenor le sea aumentado ese tenor, valga la redundancia, a través del proceso de concentración. Y otra cosa importante es que esa planta de concentración va a requerir almidón de yuca o de maíz. o sea que se va a generar una cadena productiva porque se va a requerir la siembra de yuca y de maíz para es planta de concentración de mineral de hierro. Ahí vemos un verdadero proyecto endógeno que va generando a su alrededor una cantidad...

Presidente Chávez: Sí, y la yuca la vamos a sembrar aquí mismo en Guayana y parte de ella también allá en la mesa de Guanipa. En la mesa de Guanipa se produce una yuca de un tamaño extraordinario y una de las mejores calidad de yuca en América latina.

Por cierto, hablando de yuca, la semana pasada en la entrega de créditos a empresarios que hicimos allá en Miraflores, unos empresarios me llevaron unas muestras, no me las trajeron, seguro, es que venimos de Bolivia. el próximo domingo quiero que me traigan las muestras, deben estar allá en el palacio, de una serie de productos derivados de la yuca, no sólo es la parrilla con yuca, no sólo es ¿qué más? los buñuelos. No, miren, yo mandé a preparar uno y son exquisitos y además no engordan, los gordos, los gordos. ¿qué pasa con tanta cosa de trigo que uno come por ahí y después engorda? la yuca, mire, lo que da es fibra, como fibra tiene el equipo de la vino tinto que le ganamos ayer a Colombia 1 por 0, pura fibra, tremendo gol de Arango.

Les voy a contar algo, estábamos almorzando allá en santa cruz de la sierra, y estaban hablando de fútbol y ustedes saben que Venezuela, yo no me atrevía ni siquiera, Uzcátegui, hablar de fútbol, lo mío es béisbol, pero por allá no juegan al béisbol. Una vez yo le comenté a lula, mira lula, el béisbol, y me dijo, ¿y cómo se juega eso, en el agua...? lula, tú no sabes ni siquiera que el béisbol se juega en la tierra. Lula pensaba que el béisbol se jugaba en el agua, no conocen el béisbol. Yo le explicaba ayer al presidente del Perú, a Toledo, que el béisbol llegó a Venezuela por el petróleo, la influencia norteamericana, y por allí llegó el béisbol y se hizo deporte nacional, a ellos no les llegó el béisbol, el fútbol, sobre todo por la influencia europea que llegó por argentina, por chile y brasil. Ahora ellos han sido campeones mundiales, Uruguay. el presidente de Uruguay me decía, cuando los brasileños inauguraron el maracaná, ¿cómo estará el presidente valle? lo saludamos desde aquí también, debe estar ya en Montevideo. oyen “aló presidente” todos ellos, se los digo, oyen “aló presidente”, están pendientes de lo que pasa en Venezuela.

bueno, me decía que cuando inauguraron el estadio maracaná, Uruguay le ganó a brasil y que hoy está jugando Perú con brasil, y estaban ahí ellos entre Perú y brasil, hablándose, mira lula, nos vas a ganar mañana, que le vamos a ganar a brasil, y entonces estaba el presidente de Colombia, y yo me acordé, eso fue al medio día, que había juego contra Colombia ayer, y le dije, al presidente Uribe yo no voy a hablar mucho porque Venezuela, tú sabes, nos llamaban la cenicienta en el fútbol, se peleaban con jugar contra Venezuela para meternos 6 a 0, 8 a 0, y resulta que le dije a lula, no se equivoquen con Venezuela, cuidado se llevan una sorpresa y resulta que le ganamos a Colombia 1 a 0 y fue una gran sorpresa en la tarde. Me comentaba el presidente de Brasil, oye, le ganaste a Colombia. Sí, y a brasil le dije a lula, te vamos a ganar lula, luleiro, te vamos a ganar en fútbol ponte las pilas tú y tu equipo por más campeones mundiales que sean. Juan Arango marcó el gol. Juan Arango, felicitaciones. Juan Arango, creo que es zurdo, fue un zurdetazo que le metió Juan Arango en los premundiales para copa mundial Alemania 2006, y el martes, la próxima semana, el “día de la chinita” estarán jugando la vinotinto en Maracaibo contra Bolivia. Lamentamos mucho Bolivia. Bolivia te quiero muro, pero le vamos a ganar también a Bolivia.

Así que felicitamos desde aquí a Richard Páez y a todos los muchachos de la vinotinto y el aplauso nacional y la admiración de Venezuela y el estímulo de toda el alma del pueblo venezolano que les sigue paso a paso. Creo que hoy es el primer compromiso del equipo de voleibol en el mundial de voleibol, creo que es hoy contra Francia hoy, ¿a qué hora? ¿Vamos a transmitir por “Vive televisión”? “Vive televisión”, nació “Vive televisión” ¡qué bueno, “Vive televisión”.

Pues bien, volviendo a la yuca, la yuca, ustedes saben que a la gente les gusta mucho las papitas, a mí también. Pero esas papitas que uno compra por ahí, largas, son importadas, Grisanti, hay que comprarla por allá en Canadá, no sé dónde más, porque son papas grandísimas, y aquí no se producen, ¿verdad Arnoldo? ¿Cómo es que se llama esa papa larga grande?

Grisanti: Esa es al R-15 presidente, no se produce en Venezuela.

Presidente Chávez: oye se sabe hasta las letras, la papa R-15.

Grisanti: R-12 también.

Presidente Chávez: Aquí no se produce por las condiciones.

Grisanti: En Natus de Venezuela ha hecho un avance importante y estamos ya empezando a producir en Aragua, presidente.

Presidente Chávez: una primera producción en sectores privados.

Grisanti: Sí, sectores privados, tenemos unas 2.500 hectáreas.

Presidente Chávez: Vamos a apoyar a los sectores privados con ciencia y tecnología, el crédito cuando haga falta para que sigamos. Pero, ustedes, toda esa papa que se compran allá con el pollo y no sé qué más, ¿y qué más? la ensalada y eso, esa papa es importada. ¿Qué pasa? con la ayuda se preparan yuquitas así larguitas, similares, picaditas como la papa y les digo que son más sabrosa que la papa esa, más sabrosa, y la papa engorda.

Grisanti: tenemos un potencial enorme, un millón de hectáreas actas para sembrar yuca en el país, presidente, mecanizadamente.

Presidente Chávez: Mira, esa es una de las líneas productivas para el plan extraordinario ese que estamos desarrollando. Por cierto que nos han querido poner a pelear con el Banco Central, yo no voy a pelear con el Banco Central, lo dije y lo voy a repetir, yo en función de la Constitución Nacional y la propia Ley del Banco Central, he solicitado al Banco Central de Venezuela que considere el financiamiento extraordinario al proyecto especial agroalimentario que nosotros tenemos diseñado. El Banco Central es autónomo, si ellos no quieren, de todos modos tenemos nosotros el recurso de ir al Tribunal Supremo de Justicia para que el Tribunal Supremo tome la decisión. Pero sin embargo yo agradezco mucho al presidente del Banco Central y alguno de sus directores como mi estimadísimo profesor y amigo, el doctor Domingo Maza Zavala, quienes han respondido diciendo que están estudiando otras opciones, y ya doctor Maza muchas gracias, doctor Castellanos, muchas gracias, he comisionado al doctor Giordani, al ministro Giordani, al ministro de Agricultura, al ministro Merentes, al ministro de Finanzas para que ustedes se reúnan, a mí lo que me interesa es buscar solución, que si es de las reservas internacionales o no es, eso no es lo importante, lo importante es que los agricultores venezolanos para producir yuca y dejar de importar, para producir maíz amarillo, para producir arroz, para producir pollos, carne, leche parea bajar la importación, ¡por Dios! El dinero que nosotros tenemos en el Gobierno no alcanza para eso, necesitamos recursos extraordinarios, la banca privada, lamentablemente, se niega, se resiste a apoyar a los productores. Los productores del campo saben lo que cuesta conseguir un crédito con la banca privada, a pesar de que la ley les obliga a la banca privada, y hay que exigirles que cumplan con la Ley, pero requerimos, por encima de todo un impulso extraordinario, una sobre marcha agrícola y estoy seguro que contamos con la comprensión de nuestros compatriotas del Banco Central de Venezuela, pero bueno, hay que producir toda la yuca que podamos, Rangel nos ha dicho que miren, la yuca no es sólo para comerla sino también de la yuca además se hacen galletas, bueno, hasta jugo de yuca, helado de yuca se hace, pero además de eso el almidón, mire se exporta y el almidón ha venido elevando el precio, ¿cuánto es que cuesta una tonelada en dólares de almidón?

Ministro de Agricultura: No manejo el costo ahorita, pero sabemos que estamos trayendo 650 mil toneladas de almidón y solamente estamos produciendo unas 50 a 60 mil toneladas, 700 dólares la tonelada Presidente.

Presidente Chávez: ¿Quién nos dio el guacho por ahí?

Ministro de Agricultura: El Presidente de Ferrominera.

Presidente Chávez: Ah, el Presidente de Ferrominera, 400 dólares la tonelada, imagínense ustedes, multiplíquenme allí, 650 mil por 400, cuatro por cinto veinte, van dos:; cuatro por seis veinticuatro, 26, con 6 ceros, aquí le ponemos, 260 millones de dólares. No sé si multipliqué bien o mal, 260 millones de dólares sólo para importar almidón cuando aquí podemos sembrar toda esa yuca y hacer todo ese almidón.

Ministro de Agricultura: y tenemos fábrica Presidente, en Monagas pudiéramos estar procesando y el 33% de esa fábrica es del estado venezolano, que hay que recuperarla en una alianza estratégica.

Presidente Chávez: Mira Arnoldo, tu que eres un revolucionario consciente, un productor agrícola, un técnico agropecuario, un luchador de toda tu vida, vamos, esa es la línea, no descansemos un día ni una noche, ese es el secreto del éxito hermano, tener claro el rumbo y como dijo Bolívar, teniendo claro el rumbo, entonces luego viene constancia y más constancia, paciencia y más paciencia, trabajo y más trabajo y los frutos vendrán más adelante. Nosotros vamos a producir toda esa yuca para el almidón, para el consumo primero, el casabe y todas esas cosas y además para el hierro, ¿cómo es el cuento del hierro Rangel? Hasta hay que echarle yuca al hierro. Que es lo que le echan ¿almidón?

General Rangel: El almidón de yuca o almidón de maíz para el proceso de concentración de mineral de hierro que aumenta el tenor del mineral de hierro.

Presidente Chávez: Y cuántas toneladas vamos a necesitar cuando tengamos la planta de concentración de mineral de hierro cerca de Ciudad Piar?

General Rangel: Dos mil toneladas en la primera fase me están informando aquí el Presidente de Ferrominera.

Presidente Chávez: 200 sólo para la planta.

General Rangel: Para la planta de concentración.

Presidente Chávez: ¿Cuándo comenzamos a construir esa planta Rangel?

General Rangel: Ya comenzó la fase preliminar, la planta piloto ya se terminó, ya se hicieron las pruebas, se hicieron las modificaciones de ingeniería y bueno, estamos esperando el financiamiento.

Presidente Chávez: Ya llegaron las locomotoras modernas aquellas que yo vi allá en Ferrominera.

General Rangel: Llegaron las locomotoras y estamos abriendo otra mina nueva que es la Mina Altamira, el Cerro Altamira, la reapertura que es para alimentar esa planta de concentración.

Presidente Chávez: Miren, el hierro venezolano es de los mejores del mundo, dímelo ahí ¿dónde está el Presidente de Ferrominera? Que nos diga algo ¿qué es lo que tiene el hierro venezolano que no tiene el otro hierro del mundo? Hierro venezolano para el mundo.

Presidente de Ferrominera: El hierro venezolano señor Presidente.

Presidente Chávez: ¿Qué tal hermano como estás tu?

Presidente de Ferrominera: Muy bien gracias, bienvenidos.

Presidente Chávez: Y a toda la gente de Ferrominera, me le llevas un saludo a todos esos mineros y técnicos allá ¿cómo se llama donde fuimos?

Presidente de Ferrominera: Ciudad Piar.

Presidente Chávez: Ciudad Piar, pero la mina.

Presidente de Ferrominera: San Isidro, Los Barrancos.

Presidente Chávez: San Isidro, Cerro Bolívar, ajá, dale.

Presidente Ferrominera: Si, el hierro venezolano tiene unas características que es muy apreciado en las plantas de sinterización porque es aglomerante, lo que es una debilidad por una parte porque eso lo hace de difícil manejo y a veces tiene alto fósforo, también la da esa característica cuando participa en pequeña cantidad, por eso le vendemos, tenemos un amplio mercado a diversos países y colocamos bastante hierro. VA a ser el segundo año consecutivo de record de producción para esta zona. Este año vamos a batir el record que establecimos el año pasado.

Presidente Chávez: Bravo, record de producción de hierro en Venezuela, impulso, se dan cuenta, ahí vamos a paso de vencedores, ¿a cómo vamos a llegar este año? ¿a cuántas toneladas?

Presidente de Ferrominera: Estimamos como 18 millones 718.600. El año pasado fueron 18.400 y lo que nos afectó fue la paralización de gas que sufrimos en enero, febrero, nos dio un tiro en el ala pero hemos ido recuperándonos.

Presidente Ferrominera: Hubiéramos llegado a 20 millones.

Presidente de Ferrominera: Esa era la meta precisamente.

Presidente Chávez: Pero el año que viene llegaremos hermano, 20 millones y pasaremos 20 millones con el favor de Dios. Ahora dime ¿cómo está el precio del hierro?

Presidente Ferrominera: El precio subió a 4%, los finos están en el orden de 17 dólares las toneladas, los gruesos 22 y la pella a 32, 33 dólares.

Presidente Chávez: Correcto y tenemos un proyecto, por ahí, un estudio Rangel, gracias hermano, saludos a toda la gente de Ferrominera, tenemos un proyecto para una nueva Siderúrgica, ¿cómo va ese proyecto?

Presidente Rangel Gómez: Ese proyecto está avanzado, señor Presidente, estamos ya cercanos a firmar un acuerdo de accionistas con la empresa Danielli de Italia, que es uno de los grandes productores en el mundo de maquinaria para desarrollar siderúrgicas y estamos negociando los últimos detalles también para una planta de briqueta que tenemos acá, como parte de inversión de lo que haría el estado venezolano a través de la CVG, ese es un proyecto para producir acero de alta calidad, no es un acero que compite con el acero de Sidor, es un acero diferente, más que todo destinado a la industria automotriz.

Presidente Chávez: Muy bien, pues ahí vamos en el proyecto. Y vamos a saludar a todos los trabajadores de Guayana, a los líderes sindicales, ese verdadero sindicalismo responsable, que trabaja por el país y lucha por sus intereses y por los derechos de los trabajadores, este es un gobierno obrerista, los trabajadores lo saben, un gobierno responsable que apoya al trabajador, apoya al verdadero empresario porque apoyando a ambos estamos apoyando el desarrollo y la producción nacional, la organización social es muy importante, por cierto que hablando de organización ¿qué les parece? Los muchachos los lograron, ganamos la Federación de Centros Universitarios de la U, U, UCV. Felicitaciones a los muchachos bolivarianos, los estudiantes bolivarianos, ahí está Ultimas Noticias, ¿dónde está Ultimas Noticias que no he visto la prensa? Llegue en la madrugada leyendo la prensa de Guayana, bueno, vean ustedes, ningún periódico sacó eso, al menos ninguno le dio tratamiento de noticia. ¿Dónde estará Ultimas Noticias? ¿Qué pasó muchacho vamos? Ahí está la noticia en Ultimas Noticias, “Triunfo Revolucionario en las elecciones estudiantiles de la UCV”. Aquí está Ultimas Noticias “Plancha chavista ganó elecciones de la Federación de Centros Universitarios de la UCV”. En verdad no es una plancha chavista Eleazar, pero bueno, no importa, llámenla así, pero no se puede reducir, yo siempre lo he dicho cuando hablan del chavismo, no se puede reducir un fenómeno, un proceso político a un nombre, a una persona. No. Eso tiene un proyecto ideológico, pero bueno, no importa, lo importante es que ganamos con los muchachos bolivarianos, las elecciones de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, la U, U, U, UCV y felicitamos al bachiller Braulio Romero, el nuevo Presidente elegido por los estudiantes de la Federación de Centros Universitarios. Habíamos invitado a Braulio ¿no vino? No pudo llegar a Guayana Braulio Romero, desde aquí le saludamos, yo por teléfono desde Bolivia lo llamé, y por teléfono le dije, porque ellos ya me habían dicho, hace una semana me dijo Alberto Castellar, que es el Presidente de la Federación Bolivariana de Estudiantes, “Presidente logramos unirnos en una sola plancha y bueno, los adversarios de la revolución están unidos en una sola plancha, estaban ahí todos los partidos del puntofijismo juntos, y resulta que los muchachos lo lograron. Qué orgulloso me siento de esta juventud universitaria venezolana cada día más conscientes, que viva pues la UCV y la nueva Federación de Centros Universitarios de esta “La Casa que Vence la Sombra”. Los muchachos sacaron el 59,5% de los votos, repito, 59,5% de los votos sacaron los muchachos de la plancha llamada “Autonomía Integración. Unidad Revolucionaria”. Es un movimiento revolucionario estudiantil que se agrupó en la plancha Autonomía e Integración y me gustó mucho lo que han dicho, están pregonando la Constituyente Universitaria para que comencemos a transformar la universidad por dentro, desde dentro. Son ustedes muchachos los que tienen que impulsar el proceso de transformación universitaria en Venezuela.

Bueno, ahí está, miren ustedes cómo quedaron, y ganaron una serie de escuelas y facultades, Braulio Romero Presidente, estudia agronomía allá en Maracay. Ronald Rivas, Secretario de Reivindicaciones del Movimiento M-28. Bernardo López, Secretario de Asuntos Nacionales, estudia ingeniería, del Movimiento Utopía. Roger Blanco, Secretario de Propaganda, estudia historia, del movimiento Fusión, y Vladimir Martínez, Secretario de Actas y Correspondencia de la Facultad de Ingeniería y del Movimiento Alma Mater, ejemplo de unidad y yo creo que lo que ha pasado en la UCV es sólo el anuncio de lo que viene, nuevas victorias para el pueblo bolivariano, para el pueblo consciente, qué bueno que sean ustedes muchachos los que rompan la batalla ganando las elecciones en la Universidad Central de Venezuela, anunciando las cosas que vienen. Nosotros vamos de victoria en victoria, bueno Rangel, ¿dónde estará el General Machado, presidente de Edelca ¿cómo van las cosas por Edelca? El General Machado Gómez, por allá lo vi, ¿cómo estarán las cosas por Edelca? Los planes de desarrollo ¿cómo estarán las cosas por Alcasa, Venalum, el sector aluminio? Todo eso estaba en la lista de los privatizadores. Todo eso estaba empaquetadito y listo para ser privatizado, llegó la revolución y mandó a parar la locura privatizadora, ¿está Machado por ahí? El General Daniel Machado.

General Daniel Machado, presidente de Edelca? Buenos días señor Presidente.

Presidente Chávez: Buenos días Machado, ¿cómo van las cosas en Edelca?

General Daniel Machado: Excelente, el trabajo se ha seguido realizando sin ningún inconveniente, puedo decirle con toda sinceridad que me siento muy orgulloso de la responsabilidad que me asignó y la he asumido con toda la disposición de trabajo junto con el personal de Edelca que es sumamente especializado y sumamente responsable y yo me siento orgulloso de dirigirlo directamente. Estamos terminando y poniendo a disposición la cuarta unidad de Caruachi que su activación formal y entregar energía directa al sistema interconectado nacional, esa cuarta unidad va a ser la primera fase de tres fases del Complejo Hidroeléctrico Caruachi.

Presidente Chávez: Bueno, vendremos pronto.

General Daniel Machado: Lo esperamos sinceramente entre el 25 de noviembre y el 5 de diciembre para cumplir con los compromisos contractuales que tenemos.

Presidente Chávez: Bueno recibe un abrazo, el General Machado es un general patriota, le pedí que se viniera para acá a apoyar a Rangel, a apoyar a la CVG y a apoyar por supuesto a Venezuela. Salúdame a toda la gente de Edelca, Daniel Machado Gómez. Bueno el aluminio, Tocoma, Caruachi, el segundo puente sobre el Orinoco sigue su marcha ¿cuál es la fecha de inauguración del segundo puente Rangel?

Presidente Rangel Gómez: Señor Presidente, estaba previsto para julio de este año que viene, 2004, con seis meses que habíamos adelantado el cronograma, sin embargo, nos afectó un poco los tres primeros meses de este año por los paros y aunque el puente nunca se detuvo, pero si tuvimos problemas con las embarcaciones que traían material importado, así que estamos previendo no para julio sino para final del 2004, del próximo año ya nosotros tendremos ese puente disponible a final de año.

Presidente Chávez: Segundo puente sobre el Orinoco, a paso de vencedores, por ahí está el Ministro Francisco Natera, muy contento porque está en su tierra natal, en Guayana, adelante con los proyectos de las Zonas Económicas Especiales. Bueno, hay buenas noticias por Alcasa, PDVSA, la nueva PDVSA aprobó Rangel, el financiamiento aquel de 20 millones de dólares para la planta de laminación.

Presidente Rangel Gómez: Si señor Presidente nos hemos reunido ya en tres oportunidades, el doctor Alí Rodríguez y este servidor, con ambos equipos de trabajo aquí en Guayana, la última reunión la tuvimos hace aproximadamente tres semanas donde aprobamos ya 15 proyectos derivados de aquel convenio marco que firmamos en presencia suya en el Auditórium de aquí de CVG-Venalum. Uno de los proyectos principales aquí es que vamos a producir aluminio naval y con recursos prestados de PDVSA, que no son regalados, son prestados, que lo vamos a cancelar, para poner en el mejor funcionamiento posible el laminador con que ya cuenta CVG-Alcasa. Otros elementos como la soda cáustica, por ejemplo, que nosotros la importábamos mientras PDVSA la exportaba ahora pues vamos a compartir eso. El coque petrolero que PDVSA lo tiene nosotros lo necesitamos para producir aluminio y por primera vez lo vamos a compartir y así pues una serie de 15 proyectos que en esta primera fase se están aprobando, por el orden de los 436 millones de dólares presidente.

Presidente Chávez: Bueno, el secreto es el mismo, visión clara, estrategia clara, políticas de desarrollo clara, un estado muy activo, unos trabajadores muy activos, unos empresarios participando y la estrategia es esa, la estrategia y el secreto del éxito lo planteó Bolívar: “Trabajo y más trabajo, paciencia y más paciencia, constancia y más constancia”. Sigan adelante muchachos con el proyecto de la nueva Corporación Venezolana de Guayana y el desarrollo de las zonas económicas especiales y el desarrollo endógeno del país, sembrando la nueva patria, así estamos, juntos todos.

Otro tema importante es el de las concesiones, mineras, lo dejamos para otro programa, el Ministro de Energía y Minas trabajando en coordinación con la CVG, con los mineros, estamos haciendo una verdadera revolución en las concesiones mineras para darle prioridad al pequeño minero, a los pequeños mineros, a esa minería que respeta el equilibrio ecológico y que incorpora valor agregado nacional también por supuesto, a explotaciones mineras de mayor dimensión que incluye inversiones internacionales, a quienes saludamos con mucho afecto y juntos vamos a seguir trabajando para recuperar la producción minera venezolana.

Bueno, tenemos también otro video en Aló Presidente, este domingo 16 de noviembre, desde La Paragua, la Agenda Nacional.

Agenda Nacional. El Presidente Chávez entregó este jueves en la sede de PDVSA Occidente, en Lagunillas, Estado Zulia, un total de 88 millardos de bolívares en 147 órdenes de adjudicaciones y contratos, producto de las ruedas de negocios enmarcadas en el plan excepcional de compras del estado.

Cooperativas junto con las pequeñas y mediana empresas, son las beneficiarias de este plan excepcional de compras del estado, el cual fue creado para minimizar los efectos del sabotaje petrolero y paro criminal de hace un año. Con la meta de entregar antes de que finalice el 2003, 590 millardos de bolívares de los cuales han sido ofertados ya 309 millardos, porque el gobierno revolucionario del Presidente Chávez no descansa en su afán de llevar la mayor suma de felicidad posible al pueblo venezolano.

La Revolución Bolivariana continúa apoyando contundentemente al pequeño y mediano empresariado venezolano, que verdaderamente trabaja por el país. Como lo demostró el Jefe del Estado al entregar 22.7 millardos de bolívares en créditos, el pasado miércoles, en el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores.

Ciento cuarenta y cuatro (144) empresarios de diversas áreas fueron beneficiados en esta entrega, siendo generados miles de empleos directos e indirectos, contribuyendo así con la recuperación de este sector tan importante para el desarrollo del país.

El Presidente de la República Hugo Chávez Frías, hizo entrega el pasado martes en el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, de 658 millones de bolívares, a 30 cooperativas que efectuarán el levantamiento catastral de 120.400 inmuebles. Estos recursos están destinados a darle continuidad al Programa Nacional para la regularización de la tenencia de la tierra urbana, que adelanta el gobierno revolucionario empeñado en resolver este grave problema que se arrastra desde hace décadas y cumplir así las directrices de la Constitución para llevar la mayor suma de felicidad posible al pueblo venezolano.

El Presidente de la República y Comandante en Jefe de nuestra Fuerza Armada Nacional Hugo Chávez Frías, activó el pasado miércoles 12 de noviembre la 35 Brigada de Policía Militar, en acto celebrado en el Patio de Honor de la Academia Militar-

Preocupado por la seguridad de todos los venezolanos, el gobierno revolucionario del Presidente Chávez, viene ejecutando importantes políticas en esta materia y la activación de esta brigada tutelada por el ejército venezolano vendrá a apoyar las labores de vigilancia y prevención de delitos que ejecuta la Guardia Nacional en las poblaciones de Vargas y Miranda.

El presidente de la República asistió el pasado martes 11 de noviembre al edificio sede de la Biblioteca Nacional para inaugurar el nuevo canal Visión Venezuela Televisión, VIVE Tv. Esta planta televisora nace con el objetivo de ofrecerle a los venezolanos una alternativa de calidad ante la dictadura mediática que pretende imponer un grupo de dueños de medios de comunicación. Contenidos culturales, educativos e informativos inundarán la pantalla de Vive Tv, para profundizar los ideales de democracia participativa y protagónica que inspira la revolución bolivariana que lidera Hugo Chávez Frías.

El Presidente de la República Hugo Chávez Frías, hizo entrega de 1.188 millones de bolívares a un total de 350 beneficiarios de los programas de formación de talentos adelantados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, en el área de telecomunicaciones. Estos recursos servirán para apoyar la preparación de estudiantes de pregrado y postgrado en diversas instituciones educativas del país, siendo firmado además el convenio marco con las academias locales Fisgo, para continuar la preparación de personal en el área de redes de telecomunicaciones, porque la Revolución Bolivariana asume con prioridad los desafíos de nuevo siglo.

Presidente Chávez: Qué semana tan productiva hemos tenido. Esta semana que concluye, que ha concluido el día de hoy, 16 de noviembre, estamos a mitad de mes y el mes avanza a muy buen ritmo, este es el mes No. 11, vamos rumbo a diciembre con espíritu navideño, con gaitas, la Feria de la Chinita, se acercan los juegos deportivos nacionales, triunfos en deporte, triunfos en economía, triunfos en lo social, en la educación, en la salud, cómo avanza Venezuela. Yo lo decía en la Cumbre ayer, la Cumbre fue intensa, de muchos debates, comenzó en la noche de antier viernes y ayer todo el día fueron reuniones, primero comenzamos el día con una reunión muy importante, con el Presidente Lula, estuvimos casi dos horas conversando, luego, una reunión con el Secretario General de Naciones Unidas, un buen amigo de esta casa, Koffi Annan. Estuvimos revisando la situación mundial, la situación del Continente, la situación venezolana, ellos están muy, muy interesados porque aquí en Venezuela todo siga marchando en el marco de la Constitución, de la Ley, nos ofreció Koffi Annan todo el apoyo a solicitud del gobierno por supuesto, Naciones Unidas me dijo, estaba a la orden de Venezuela para apoyar en el proceso democrático venezolano, un hermano africano, un luchador de muchos años. Luego, la reunión con Lula, luego tuvimos una reunión en primer lugar con el Presidente Carlos Mesa, el nuevo presidente de Bolivia, estuvimos conversando sobre la situación boliviana, ahí está Koffi Annan, buen amigo de América Latina, un hombre de una gran experiencia y allí está al frente de la Organización de las Naciones Unidas. Y la reunión con Mesa, la reunión de nuevo con Lula, la reunión con Néstor Kirchner, el Presidente argentino, y luego ahí estuvimos con Lula hablando casi dos horas, era una reunión para media hora y llegamos a casi dos horas evaluando la situación del mundo, también del Continente, las relaciones Venezuela-Brasil, ahí estamos en una reunión con Néstor Kirchner, Presidente argentino y el líder boliviano Evo Morales, nos reunimos allí con un grupo de indígenas y dirigentes y el Presidente de Argentina quien tuvo que salir luego del mediodía a Buenos Aires a cumplir compromisos pero antes de irse conversamos y sobre todo fortaleciendo la integración, fortaleciendo esas ideas comunes que ahora ya no están solo en Venezuela, contra el neoliberalismo, no, igual Lula. Lula es antineoliberal, y Lula está comenzando bueno, a hacer lo que aquí hicimos nosotros hace unos cinco años atrás, el fortalecimiento del estado brasileño, estuvimos hablando de Petrobras y de PDVSA, de Petroamérica, estuvimos hablando del apoyo que el Brasil le va a dar a Venezuela y ya está en marcha todo el trabajo burocrático, a veces un poco engorroso de créditos para el desarrollo y Lula me ratificó que el Banco de Desarrollo del Brasil, por supuesto que va a cumplir su compromiso de créditos. Estuvimos hablando de las relaciones, de la idea que hay en Brasil que se construya una refinería en el Nordeste del Brasil, estuvimos hablando del turismo Brasil-Venezuela, de las posiciones comunes frente al ALCA, las propuestas neoliberales, ya no sólo es Venezuela y Brasil, además es también Argentina y el Presidente Kirchner, un antineoliberal, un nacionalista, un verdadero latinoamericanista, peronista, y luego. _Qué bueno estuvo el discurso del Presidente del Paraguay ayer, el Presidente Nicanor Duarte, un discurso por la mitad de la calle del medio pues, antineoliberal, contra las pretensiones de dominación de los países poderosos del mundo, es decir, que se viene multiplicando el discurso y el compromiso por el desarrollo alternativo de nuestros pueblos, por el desarrollo endógeno, por la igualdad social, por el tratamiento humano antes que la fórmula del Fondo Monetario Internacional, las fórmulas salvajes del neoliberalismo. Bueno, así que estuvimos allí, interviniendo y explicando el caso venezolano, cómo Venezuela ha venido impulsando su proyecto social, su proyecto económico, su proyecto nacional y sus relaciones internacionales, fue muy positiva esta cumbre allá en Santa Cruz de la Sierra, y por supuesto nos conseguimos con el amor profundo del pueblo boliviano, de sus jóvenes, sus indígenas, sus trabajadores, intelectuales, ese pueblo de Bolivia que es igual al pueblo venezolano.

Una agenda impresionante la de esta semana, sobre todo avance económico. Allá estuvimos en la rueda de negocios en la costa oriental del Lago, 88 mil millones de bolívares a la pequeña y mediana industria ¿cuándo se veía eso que PDVSA y el estado, también Corpozulia le diese, también Edelca estuvo allá en la Costa Oriental del Lago dándole contratos y prioridades de negocios a las pequeñas y medianas industrias. Desde aquí mis saludos a todos los empresarios de la pequeña y mediana industria. Cuenten con este gobierno revolucionario que cuenta con ustedes para trabajar juntos en la construcción de un nuevo modelo económico. Luego entregamos créditos, entregamos allá en Miraflores 22 mil millones de bolívares a empresarios de la pequeña y mediana industria del centro del país, también del oriente y del occidente, entregamos créditos a cooperativas urbanas para el levantamiento catastral esta semana. Activamos la Brigada de Policía Militar, allá en el Fuerte Tiuna, allá esta Brigada de Policía Militar se ha incorporado porque ha sido equipada y fortalecida junto al Comando de Seguridad Urbana de la Guardia Nacional para luchar contra la delincuencia y contra el hampa, para darle un mayor nivel de seguridad ciudadana a los caraqueños, las caraqueñas, y a los venezolanos.

Se inauguró Vive Televisión en un acto esplendoroso salió al aire, está al aire Visión Venezolana Televisión, nuevo canal del Estado venezolano, canal cultural educativo y noticioso, un canal para la verdad, un canal para darle voces a los excluidos de siempre, para recoger las voces de la nación, la cultura venezolana y además contribuir con la educación y el impulso cultural de todo nuestro pueblo. También entregamos becas, recursos a estudiantes que están haciendo postgrados y estudios especializados en el sector de telecomunicaciones, gracias a la nueva Constitución podemos hacerlo; gracias a la nueva Ley de Telecomunicaciones que creó un fondo para el desarrollo y la investigación en telecomunicaciones y ese fondo se alimenta del 0,5% de los ingresos brutos de las empresas privadas operadoras de telecomunicaciones. Se dan cuenta. El equilibrio entre lo privado, lo público y en función social, ahora le estamos dando créditos para que los muchachos estudien en universidades privadas, en universidades públicas, centros de estudios tecnológicos y algunos incluso van para el exterior, sólo que vuelven, porque antes se quedaban, van a hacer estudios y vuelven a trabajar por Venezuela y para Venezuela.

_Qué semana esta tan positiva, de frutos, logros, éxitos y avances en lo económico, en lo social, en lo político y en lo internacional, la voz de Venezuela resuena cada día con más claridad como decimos los llaneros del Carrao de Palmarito, “El clarín de la llanura” le decíamos al Carrao de Palmarito, Juan de los Santos Contreras. Bueno, así resuena la voz de Venezuela como el clarín de América Latina, las voces de la libertad, de la justicia, las voces bolivarianas.

Muy bien, XIII Cumbre Iberoamericana, decidimos por cierto crean una Secretaría General. Tuve el gusto de saludar a otro buen amigo, el ex presidente del Brasil, Fernando Enrique Cardoso, buen amigo también de Venezuela. Ahí estuvimos, también saludamos al ex Presidente de Costa Rica el doctor Miguel Ángel Rodríguez y anuncio el apoyo de mi gobierno a la candidatura del doctor Miguel Ángel Rodríguez, ex Presidente de Costa Rica para que sea el próximo Secretario General de la Organización de Estados Americanos. También me vi con una ex presidenta del Ecuador, Rosalía, quien es candidata para ser la Secretaria General del Pacto Amazónico y la vamos a apoyar, es una buena mujer, Rosalía Arteaga; tuve una buena conversación con el Presidente del Ecuador, el buen amigo Lucio Gutiérrez, me dijo que pronto viene el Ministro de Energía, van a venir el Ministro de Educación, está muy interesado en lo que es el Plan Barrio Adentro, lo que es la Misión Robinson, la Misión Sucre, la Misión Ribas ya el mundo se está enterando. ¿Qué es lo que pasa en Venezuela? Me preguntan: Chávez, ¿cómo es que tu lograste que un millón de analfabetas estén estudiando? ¿cómo es eso? Explícanos.

Sobre todo los países más pobres, el mismo Lula en sus palabras ayer, allá en la Cumbre hizo referencia al caso venezolano y el gran éxito en educación, sobre todo en alfabetización. Bueno, interesados. Le expliqué a Lucio Gutiérrez, el proyecto este que estuvimos hablando hace dos días, tres días, ya lo aprobé, que tu me presentabas, el de las miniplantas en los cerros y los sitios más pobres. Miniplantas de llenado de gas, de la bombona, bueno, ellos están interesados, vamos a apoyarlos con lo que llaman el know how e incluso podemos darle un crédito al Ecuador construyendo las bombonas, ellos allá tienen algunos problemas con las bombonas para los pobres. Rafael Ramírez, ¿cómo está el proyecto de Minas en esta zona? Háblanos de la Misión Piar para la minería en Guayana, nace la Misión Piar, y el Ministro Rafael Ramírez se ha convertido en un misionero.

Ministro Rafael Ramírez: Gracias presidente, atendiendo a la problemática, usted sabe que hay una problemática terrible con la pequeña minería, son amplios sectores de trabajadores, estimamos que son 78 mil mineros que están excluidos de cualquier tipo de derecho para una explotación legal y controlada de los recursos. Entonces los que hemos hecho Presidente, es identificar las áreas que van a estar disponibles para la pequeña minería, para que en el marco de la Ley poder otorgar a las cooperativas mineras derechos para que puedan explotar en el marco de lo que establece la ley. Le quiero informar Presidente que hemos identificado 260 mil hectáreas que van a ser entregadas para la pequeña minería, eso está agrupado en cuatro ejes, el Eje Guasipati-Kilómetro 88, un eje Santa Elena de Uairén-Icabarú, un eje La Paragua-Alto Caroní, que por cierto ese es un eje que hay que proteger porque se afectan los afluentes del Caroní y es el río Aro-Guaniamo, entonces estamos trabajando en el Ministerio de Energía y Minas para otorgar esos derechos, van a salir las resoluciones para pequeña minería esas 260 mil hectáreas esta semana y el componente del Plan Piar, el más importante, es que el Estado va a apoyar a través de un fondo minero y de los recursos que están disponibles en el Bandes, va a apoyar a los pequeños mineros para que tengan unas opciones de desarrollo de infraestructura, de casas, equipamiento para procesamiento.

Presidente Chávez: Perdóname, 260 mil hectáreas que han sido recuperadas, ¿en manos de quien estaban esas hectáreas anteriormente?

Ministro Rafael Ramírez: Mire, aquí existían otorgados 1.500.000 hectáreas en derechos mineros, muchas de ellas.

Presidente Chávez: No vamos a nombrar aquí a nadie, deja que los muertos entierren a sus muertos, ayer me preguntaba una periodista por allá en Santa Cruz de la Sierra, por uno de esos venezolanos que anda en el exterior conspirando y le dije: Mira, te voy a responder como Cristo ¿a quién fue que le dijo Cristo eso? ¿Quién me lo recuerda aquí? Se me olvidó ¿a quién fue que Cristo le dijo: deja que los muertos entierren a sus muertos y sígueme. Creo que fue a uno de sus apóstoles cuando lo consiguió y le dijo: sígueme y aquel hombre le dijo: mira Maestro, pero es que tengo que ir a enterrar a mi padre que murió. Y Cristo le dijo: “Deja que los muertos entierren a sus muertos y sígueme”. ¿No se acuerda nadie quién fue? Vamos a revisar bien el detalle, estamos raspados, perdóneme Padre Barillas. Bueno, miren, entonces el Padre Palmar. Padre Palmar perdóneme que usted debe estar viendo el Aló Presidente, el Padre Palmar y el Padre Vidal, padres revolucionarios, allá los vimos en la Costa Oriental del Lago y por allá en Maracaibo, doscientos sesenta mil hectáreas (260 Hec) en manos de una persona, de un grupito de personas, ah bueno, imagínense ustedes los nombres. Los nombres son conocidos, se repartieron esas tierras y minas, pero por, bueno, los latifundios se quedaron cortos pues, y los latifundios son horrorosos, de 80 Ochenta mil hectáreas (80 mil Hect.), aquí se dieron concesiones de 200 mil hectáreas, cien mil, cien mil y tantas hectáreas, bueno y con permisos para tumbar árboles, para acabar con esa tierra y esta gente estuvo haciendo pistas clandestinas, llegan aviones, todavía llegan, ahí está el General Uzcátegui haciendo labor de patria con la Guardia Nacional, con el Ejército, la Marina, ahí está todo el Estado Mayor, vamos a darle un aplauso a la Fuerza Armada Nacional haciendo patria, haciendo patrullajes, revisando esta inmensa región, esa es la labor fundamental de la Fuerza Armada garantizar la soberanía, la defensa e impulsar el desarrollo nacional. Alí Uzcátegui Duque, un soldado de la patria.

Bueno, Uzcátegui ¿tienes algún mensaje para..? ¿Cómo te ha ido por aquí? Uzcátegui estuvo allá de subjefe de la Casa Militar, y nunca voy a olvidar el día que aterrizaron unos helicópteros en La Orchila, y uno de los primeros en bajarse de un salto fue el general Uzcátegui Duque, que era en ese tiempo, en ese tiempo eras director de la Escuela Básica ¿no?

General Uzcátegui Duque: Cierto, señor Presidente.

Presidente Chávez: Y volvió a la vida, volvió el alma, volvió la Patria.

Gracias, Uzcátegui ¿cómo te sientes, cómo está la familia, cómo está tu equipo, tu Estado Mayor?

General Uzcátegui Duque: Bueno, mi Comandante en Jefe, para mí ha sido una experiencia haberlo recibido, la Quinta División de Infantería de Selva, y Comandante de la Guarnición Militar de Ciudad Bolívar. Hemos conformado un equipo de trabajo con los 4 componentes, entre ellos el contralmirante Flores, el general de brigada Betancourt, del Core 8; me acompaña también el general de la 51 Brigada, el general Ascanio, y estamos conformando pues, de acuerdo a lo que nos establece la Constitución, en el 328 y 329, el desarrollo nacional, y de algunas acciones para así atender el problema del orden interno, entre ellos la problemática que tenemos en esta vasta región, que de por sí requiere de la atención de todos los venezolanos de manera integral, porque este es un problema de todos los venezolanos, de todas sus organizaciones, y por supuesto la Fuerza Armada Nacional tiene que apoyar estas acciones para poder realmente asegurar el Estado, el Estado venezolano en su integridad económica, en su integridad regional, y cono nos enseñan en nuestros institutos, la frontera o es donde termina la Patria, es en donde nace la Patria. En verdad que ha sido una magnífica experiencia, estamos realmente trabajando, culminamos esta semana por cierto una operación que se hizo, primero en apoyo a la compartición de los sectores indígenas, en requerimiento que nos hicieron recientemente, y ya tenemos 3 meses trabajando en ello, y aparte de eso pasando revista a lo que es el Alto, Medio y Bajo Caroní, observando la problemática que tenemos a nivel de la minería ilegal, y por supuesto sus acciones sobre este territorio y sobre la zona de la cuenca, que bastante precaria la situación allí.

Por otros despliegues de planes, como es el Plan Robinson, el Plan Salud, el Plan CASA, se está cumpliendo de manera excelente. Ayer estuvimos en Caroní, allí se hizo una acción humanitaria, también profundice él caso del problema que te­nemos ahí, el Plan Robinson, que lamenta­blemente por lo distante, y como esta región de por sí necesita una mayor atención, estuve hablando con su coordinador y vamos a hacer un esfuerzo para poder, con los recursos que tenemos, cumplir con todos esos planes que están allí.

Presidente Chávez: Bueno, Uzcátegui, muchísimas gracias. Y nuestro aplauso para la Fuerza Armada Nacional, de la Guarnición del estado Bolívar.

A todos ustedes, señores generales y almirantes, oficiales superiores, subalternos, suboficiales, tropa, familiares, empleados civiles de la Fuerza Armada, el reconocimiento de este soldado, compañero y camarada de armas y de caminos.

Bueno, el Plan Piar, todos esos planes, en el Plan Piar por supuesto que también la Fuerza Armada está jugando y va a jugar un papel muy importante.

Así que hemos recuperado hasta ahora 260 mil hectáreas, y el plan es distribuirlos de manera equitativa y democrática para apoyar al pueblo, a las cooperativas, a los pequeños mineros, ya lo explicaba Rafael Ramírez. Y no sólo darle las concesiones, sino también apoyar con proyectos de desarrollo integral, proyectos agrícolas, proyectos ecológicos, proyectos de vivienda, escuelas, agua, energía eléctrica, salud, todo eso.

Ministro Rafael Ramírez: En el kiló­metro 88, que es un área emblemática por­que es de las más antiguas, es un área que está plagada de miseria y de problemas sociales, vamos a desarrollar el plan piloto de la Misión Piar, ahí vamos a desarrollar unas casas, por la vía de autoconstrucción, hicimos un convenio con la Universidad de Los Andes, donde la comunidad organizada va a realizar casas de adobe, han sido discutidas, se están haciendo ahorita las primeras instalaciones; vamos a asfaltar, vamos a dotar de servicios, y vamos a que el pequeño minero también se asiente en actividades que además sean sustentables en el tiempo, no solamente en las mineras, sino las actividades de reforestación, agricultura y el cooperativismo.

Presidente Chávez: Muy bien.

Bueno, suerte al ministro Rafael Ramírez, y vamos pues todos a participar en la Misión Piar, Misión Piar.

Ahí viene un vídeo, la Misión Piar. Adelante muchachos.

Vídeo: Narrador: En el estado Bolívar, donde la naturaleza se ha empeñado en regar la tierra de inmensas riquezas, también se acuna la pobreza.

Los pequeños mineros, los olvidados, hombres y mujeres que se aferran a la tierra para llevar el pan a las bocas de sus hijos, han sido perseguidos, explotados, y excluidos por años. Las grandes empresas transnacionales se han enriquecido por décadas, sin realizar acciones que contribuyan a combatir la pobreza de nuestros mineros artesanales.

Pero ahora, también en el estado Bolívar está la revolución bolivariana.

El Gobierno bolivariano del Presidente Hugo Chávez Frías, con el impulso del Ministerio de Energía y Minas pone en marcha el Plan Integral de Desarrollo Sustentable de las Comunidades Mineras, Plan Piar. El Plan Piar es un conjunto de acciones dirigidas a elevar la calidad de vida de los pequeños mineros del estado Bolívar, busca modificar las características socioeconómicas y ambientales, incorporando en aprovechamiento y desarrollo sustentable de otras potencialidades de las zonas mineras, como la explotación forestal, agrícola, pecuaria, turística y artesanal.

En la primera etapa se incorporarán 5 mil mineros informales de Las Clarisas, organizados en Cooperativas vinculadas al área, que generarán 20 mil empleos indirectos, créditos, ayuda para la compra de equipos y la construcción de 500 casas, áreas de esparcimiento, escuelas, dispensarios, áreas para la producción de alimentos, y zonas para el desarrollo de granjas comunales, con una inversión de 10 millardos. Venezuela se enrumba a ser un país mi­nero en armonía con el ambiente, un país comprometido con las co­mu­nidades para impulsar la equidad y la justicia social.

Así como José Manuel Piar dio la batalla en tierras guayanesas para liberar la Patria del yugo español, hoy los guayaneses siguen su ejemplo y junto al Gobierno Nacional van a derrotar la pobreza y la exclusión. La revolución minera avanza con el Presidente Hugo Chávez, Plan Integral de Desarrollo Sustentable de las Comunidades Mineras, Plan Piar.

Presidente Chávez: El Plan Piar.

Muy bien, y hablando de Misión Piar, y hablando de las misiones, siguen las misiones avanzando, con la incorporación masiva de estudiantes, patriotas, voluntarios, civiles, militares, captados, graduados. Es un esfuerzo fenomenal.

Bueno, fíjense ustedes la Misión Robinson, aquí está. La Misión Robinson prácticamente llegó al tope, la meta para este año, llegamos antes de fin de año a 1 millón 203 mil 314 compatriotas participantes, es decir estudiando, 1millón 200 mil compatriotas. Ya vamos por medio millón de graduados, y pronto haremos un nuevo acto para llegar a 800 mil graduados. Ahora, los actos de graduación continúan en toda Venezuela, y casi todos los días sale un lote, sale el otro, porque ustedes saben que se fueron incorporan ellos día tras día. La Misión Robinson.

Pero además de la Misión Robinson tenemos la Misión Robinson II. Fíjense ustedes la Misión Robinson II, ya tenemos inscritos y estudiando 577 mil 188 compatriotas, de los cuales 323 mil vienen de la Misión Robinson I, aprendieron a leer y escribir y ahora comenzaron rumbo hacia el 4 grado; y 253 mil 197 de reingreso, es decir, compatriotas que habían comenzado el primer grado pero no pudieron seguir, ya sabían leer y escribir, ahora se están sumando en un solo bloque y vamos ya por medio millón de personas, con 37 mil 776 voluntarios facilitadores, en 32 mil 691 aulas de clase o ambientes educativos que funcionan en los barrios, en los campos, en los territorios indígenas, etcétera.

La Misión Ribas. Ya vamos a hablar de la Misión Ribas, porque la Misión Ribas arranca en el día de mañana, la Misión Sucre también sigue su marcha. Robinson I, Robinson II.

¿Dónde estará la Misión Sucre?. La Misión Sucre, la Misión Sucre, la Misión Sucre, la Misión Sucre... No tengo la Misión Sucre.

Aquí está la Misión Sucre, muchas gracias Jesse.

Bueno, aquí está, vean ustedes, la Misión Sucre... No está la cantidad aquí. La cantidad de alumnos, necesito la cantidad de alumnos que ya comenzaron en la Mi­sión Sucre, estos son los espacios físicos, vamos por 2.550 espacios físicos. La Misión Sucre es la de Educación Superior, los bachilleres sin cupo, ya más de medio millón están inscritos, y la meta es comenzar, ya hemos comenzado, se van incorporando progresivamente, y este mes de noviembre completaremos la primera etapa de 100 mil bachilleres incorporados en la Misión Sucre.

Y mañana, repito, comienza la Misión Ribas, a terminar el Bachillerato, a estudiar todo el mundo. Y hablando de la Misión Robinson, bueno, aquí tenemos en el día de hoy un grupo de compatriotas indígenas que se graduaron en la Misión Robinson, aprendieron a leer y a escribir, frutos de la revolución, aquí están con nosotros, se graduaron, hoy se gradúan 105 indígenas de 6 comunidades, en el Plan Robinson, Misión Robinson, y les vamos a entregar a un grupo de 7 de ellos, los más destacados de estos 105 indígenas, yo felicito a todos los que han trabajado en la Misión, una vez más, a los civiles, militares, Eliécer Otaiza, allí está el INCE, allí están las zonas educativas, allí están los comandos de guarnición, ahí está el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, todos juntos, los facilitadores, y sobre todo los compatriotas que asumieron su responsabilidad y dijeron: ¡Yo sí puedo! Y aquí lo están demostrando ustedes sí pudieron y ahora podrán seguir a sacar la educación primaria.

Muy bien, del sector San Mateo se gradúan 14 compatriotas indígenas; de Colibrí 29; 14 de Manarquen, 22 del sector Casabe, 15 de Surama y 11 de Periquera. Hasta allá llega la Misión Robinson, donde no hay energía eléctrica mandamos la plantica eléctrica, el televisor, los vídeos, los facilitadores, con la particularidad importante de que nuestros compatriota de los pueblos indígenas aprenden a leer y a escribir en el español y en su idioma nativo, en su idioma nativo, porque los dos tienen la misma importancia, es un mandato de la Constitución Bolivariana.

Bueno, vamos a entregarles pues los diplomas a este grupo de compatriotas indígenas, le pido al señor general Uzcátegui Duque me acompañe, vamos a entregarles.

Aquí están. ¡Qué tal muchachos! ¿Cómo están ustedes? ¡Qué tal! Vayan acercándose pues.

¿Dónde está Santiago?.. ¿Santiago es­tá adónde?...

Moderadora: Ciudadano Rafael Martínez, comunidad Surama.

Presidente Chávez: A ver, sube Alí, acompáñanos, aquí está la Misión Robinson.

Sube Santiago, Santiago Sanabria ¿eres tú?

Moderadora: No, Rafael Martínez, comunidad Sanabria.

Presidente Chávez: Santiago ¡qué tal Santiago! Aprendiste a leer y a escribir y aquí te entregamos tu diploma, firmado por mí, por Aristóbulo, por Otaiza. Este es Simón Rodríguez, mira...

Moderadora: Rafael Martínez, comunidad Surama.

Presidente Chávez: A ver ¿qué dice aquí? Tú aprendiste a leer bien ¿qué dice aquí?

Rafael Martínez: ¿Aquí?

Presidente Chávez: ¡Ajá!

Rafael Martínez: Se otorga el presente certificado de aprobación a Rafael Martínez.

Presidente Chávez: ¿Tú no sabías nada?

Rafael Martínez: No sabía nada.

Presidente Chávez: ¡Qué maravilla! Mira cómo lee rapidito, chico. Eres tocayo mío, Rafael, y además gracias.

¿Cómo estás Tineo? ¿Cómo te va, hermano, cómo están ustedes? Qué gusto verlos, gracias por todo.

Coronel Tineo Peña, tú eres el jefe de Estado Mayor de la División.

Mira, aquí está tu biblioteca familiar. A leer pues con la familia, saludos. Y ahora a seguir, Robinson II, y después a sacar el Bachillerato, y después a estudiar a la Universidad, todos a estudiar y a progresar. Un abrazo.

Rafael Martínez: Muchas gracias.

Presidente Chávez: ¿Dónde está Manuel Tirado?.. ¿Manuel está por ahí?.. Vente Manuel, de la etnia pemón ciriana.

¿Cómo estás tú hermano, cómo te va?

Manuel Tirado: Bueno.

Presidente Chávez: ¿Aprendiste también?

Manuel Tirado: No he aprendido mu­cho, pero aprendí a leer, a hacer mi nombre.

Presidente Chávez: A hacer tu nombre.

Manuel Tirado: Sí. Nunca he asistí que estamos aprendiendo ahorita, Plan Robinson ¿que llaman?.

Presidente Chávez: Sí, Robinson, aquí está, Manuel Tirado, Manuel.

Manuel Tirado: Entonces, bueno, estoy muy agradecido con usted, Presiden­te, entonces queremos seguir estudiando.

Presidente Chávez: ¡Claro! hay que seguir estudiando. Aquí está tu diploma, Manuel.

Manuel Tirado: Bueno, gracias.

Presidente Chávez: _Y tú biblioteca.

¿Y qué me trajiste tú?

Manuel Tirado: Bueno, aquí te traje un regalito.

Presidente Chávez: ¡Oye! ¿Y quién hizo esto?

Manuel Tirado: Bueno yo mismo.

Presidente Chávez: ¿Tú mismo lo haces?

Manuel Tirado: Sí.

Presidente Chávez: Agarra aquí tu biblioteca, espérate un segundo. ¿Y esos son plumas de qué? ¿Esta pluma de qué es..? ¿Esta será de guacamaya?..

Manuel Tirado: Sí.

Presidente Chávez: ¿Y esta?

Manuel Tirado: Esa también.

Presidente Chávez: ¿También?

Manuel Tirado: Sí.

Presidente Chávez: ¿Cuál es la parte que va hacia delante?

Manuel Tirado: Esta, esta.

Presidente Chávez: Esta no, esta.

Manuel Tirado: Sí.

Presidente Chávez: Ajá, vamos a ver cómo me queda. Caballeros ¡qué tal!.. Ahí está pues.

Manuel Tirado: Bueno, gracias...

Presidente Chávez: ¿Cómo se llama este bello..?

Manuel Tirado: Jechoa.

Presidente Chávez: Jechoa.

Manuel Tirado: Sí, el nombre de nosotros.

Presidente Chávez: Ayer me regalaron fue un sombrero, los indígenas de Bolivia, un sombrero que tiene un nombre, se me olvidó, ahí lo cargo. ¿Qué me harían mi sombrero, ah? El sombrero de Reyna Lucero... ¿Te acuerdas la canción de Reyna Lucero? Bueno, hermano, mil gracias...

Manuel Tirado: Bueno.

Presidente Chávez: ¿Y esto es para evitar el mal de ojo?

Manuel Tirado: No, vale.

Presidente Chávez: ¿Qué es esto?

Manuel Tirado: Eso es un collar.

Presidente Chávez: Esto es una zamura. Le decía uno zamura, uno la pulía, vale. ¿Cómo se llama esto aquí, cómo la llaman ustedes?

Manuel Tirado: Citadmano, citadmano.

Presidente Chávez: Uno le decía zamura, uno la pulía con Brasso y le sacaba brillo. Bueno, hermano.

Manuel Tirado: Bueno.

Presidente Chávez: Manuel, felicitaciones.

Manuel Tirado: Bueno, estoy muy agradecido con ustedes, con los coordinadores.

Presidente Chávez: ¿Dónde están..? ¿Los facilitadores están aquí?

Manuel Tirado: Están por ahí.

Presidente Chávez: Francisca Ojeda. ¿Dónde está Francisca? ¿Tú eres Francisca?.. ¡Hola! mi vida ¿cómo estás tú?

Francisca: Responde en lengua indígena.

Presidente Chávez: ¿Tú eres..?

Traductor: Ella no habla, Presidente, ya yo le voy a interpretar.

Presidente Chávez: ¡Ah! okey.

Francisca: Habla en idioma indígena.

Presidente Chávez: ¡Ah! aquí está el nombre mío.

Traductor: Sí señor.

Presidente Chávez: ¿Y quién hizo esto, tú?

Traductor: Ella lo hizo.

Presidente Chávez: ¡Pero qué bonito!

Traductor: Ella lo hizo para usted.

Presidente Chávez: ¡Ajá! Y esto hay que ponérselo ¿no?

Traductor: ¡Ajá!

Francisca: Se expresa en idioma indígena.

Traductor: dice la señora que ella ha venido aquí a traerle regalo, que ella se ha puesto a estudiar pobremente, pero que allá en la comunidad hace falta, no tienen pupitre, y también que la comunidad necesitaría cuando van a dar los títulos de propiedades de la comunidad, para asegurar. y también en el aspecto de salud, ¿cómo se llama? ambulatorio, no hay medicina, y entonces ella pide que al presidente que si puede hacer ese gran favor que ella vino a pedir gustosamente, porque ella sabe que eso ayuda a la gente, es lo que ella traduce.

Presidente Chávez: Bueno, para eso vivimos mi vida.

Traductor: ella necesita real, por lo menos 20 millones, porque ellas son muy pobres, para comprar su lancha, sus motores, sus cuestiones y trabajar en la comunidad, es lo que está pidiendo ella.

Presidente Chávez: bueno, nosotros estamos aquí para ayudar en todo lo que podamos. La Misión Robinson tiene además otra meta: detectar problemas sociales, necesidades en las comunidades. Con la misión barrio adentro que ahora está llegando aquí, van a llegar los médicos cubanos allá ala comunidad indígena, las medicinas. Yo voy a tomar nota de todo lo que tú has dicho, voy a tomar nota para responderle.

Traductor: le acabaron el conuco y ahora no tienen.

Presidente Chávez: Yo les voy a pedir algo, francisca, francisca Ojeda, que converse con el equipo mío todos esos detalles para que tomen nota, Emiro, de todo lo que francisca está solicitando para ella, su familia, su comunidad, está denunciando también, vamos a tomar nota de todo eso y yo les prometo a ti y a tu comunidad que vamos a apoyarlo.

Traductor: Dice que no tiene vivienda tampoco, y que ella dice que no se iba a asustar, pero que está muy asustada con su presencia aquí.

Presidente Chávez: ¿Tú estás asustada por mí? yo no te voy a morder, dile que yo no muerdo. Dame acá un abrazo, te voy a dar, y un beso, estás embarazada. ¿Cuántos meses tienes tú de preñada? seis meses tiene. Bueno, vamos a darle una ayuda para que tenga a su niño, a ver cómo está la salud, hay que hacerle unos buenos exámenes.

Bueno, Antonia, conversa, tú le dices que converse con Emiro, toma, aquí está tu diploma y la biblioteca y luego ahorita mismo hablan con Emiro Brito que está ahí, el comandante, para que él tome nota de todos los problemas.

Traductor: Ella dice que tiene algo escrito por ahí, no sé qué lo hiciste.

Presidente Chávez: Pero no importa, él toma nota. Gracias, gracias. Espérate que vayamos a entregar esto y después conversamos contigo.

Luisiana Palacio. ¿Dónde está Luisiana? a ver, ¿Luisiana? no te vayas hermano. Luisiana ¿cómo estás tú? toma Luisiana, aquí está tú diploma, Ajá, agarra por debajo para que no se vaya a caer. Felicitaciones a Luisiana palacio, muchas gracias Luisiana, cualquier detalle ustedes o conversan, sí, dile. Por favor, conversar con ellos con calma allá y toman nota.

Neria Maravay. ¿Dónde está Neria? Neria ¿tú pariste ayer? ¿Tuviste un niño? tienes tres días, ¿un varón? ¿Cómo se llama? ale, te felicito, aquí está tu diploma. Neria Maravay y tu biblioteca Neria. Lo mismo, conversan con Emiro. Mira, dio a luz hace 3 días Neria, a ver tiene el niño ¿cómo estará ese niño? Alex se llama. Vamos a hacerle llegar un apoyo a ella y a su marido. Vaya mi reina, sí, conversen con él los detalles. Correcto porque estamos transmitiendo en vivo y no podemos pararnos mucho tiempo acá.

Luego está santiago Sanabria. Santiago es tú? ¿Sí? hola, santiago ¿cómo estás?

Santiago: bien, ¿y usted?

Presidente Chávez: ¿Tú eres pemón también, verdad? santiago ¿cómo está la familia?

Santiago: Todo bien.

Presidente Chávez: Aquí está tu biblioteca, te felicito santiago.

Santiago: quiero que usted me reciba esta carta.

Presidente Chávez: Se la recibo. Aquí está comunidad indígena turama, víctor Ribas es el capital. ¿Dónde está víctor? entrevístate con víctor, por favor, Emiro, llámalo y conversar con él y vamos a hacer un plan para apoyar a todos ellos, a todas esas comunidades.

Yolimar garcía: Hola Yolimar, ¿cómo estás tú Yolimar? ¿Tú vienes de qué comunidad?

Yolimar García: De comunidad Periquera.

Presidente Chávez: periquera. ¿Queda muy lejos de aquí? ¿sí? bueno, te graduaste, yo sí puedo, Yolimar, y aquí tu biblioteca ¿tú tienes hijos ya?

Yolimar García: Sí.

Presidente Chávez: ¿Cuántos?

Yolimar garcía: Tengo 6.

Presidente Chávez: Seis muchachos, que dios los bendiga a todos. Cualquier necesidad que tengan tú me la dejas con Brito ¿sí? para atenderte y para apoyarlos. y queremos ayudarlos no sólo a que aprendan a leer y a escribir que es solo una parte, queremos ayudarlos a que vivan cada día mejor.

¿Tú eres la facilitadora?

Respuesta: Coordinadora.

Presidente Chávez: ¿cómo te llamas?

Respuesta: _Florentina, qué nombre tan lindo, florentina.

Presidente Chávez: Tú eres la coordinadora de Misión Robinson de todo el municipio. Bueno, te felicito a ti y a todos los coordinadores, facilitadores y ahí vamos, el plan de incentivos que tiene el Ince y el ministerio de educación tiene que llevar por supuesto también a los pueblos indígenas y sobre todo con más énfasis. Bueno, muchas gracias, felicitaciones. Gracias mi reina.

Bueno, vamos a darles un aplauso a estos compatriotas, gracias Tineo, a ti nuestro afecto y felicitaciones; gracias Uzcátegui, gracias muchachos, adelante.

Bueno, regalos y regalos, miren como hacen esto tan lindo, un colorido extraordinario. Yo soy medio indio, así que me siento muy orgulloso de este símbolo de lo que es la resistencia indígena, y digo ¡que vivan los indios de América latina! ¡Que vivan los indios de Venezuela! ayer estaba con los indios de Bolivia, hoy con los indios de Venezuela, los indios de Colombia, los indios de América tienen aquí una patria, los pueblos indígenas allá está Nohelí Pocaterra ayer en Bolivia, muy feliz viendo aquella gente y aquel sueño. E incluso tenemos amigos en los estados unidos, los indios norteamericanos, son amigos nuestros, los Xiux, pronto vendrán por allí, y los indios del Canadá, son los mismos pueblos indígenas. Por cierto, a ver muchachos ¿dónde colocamos esto? mira, ustedes saben esta pasta, hablando del desarrollo endógeno, no se olviden Jesse, de traerme lo de la yuca que me regalaron unos empresarios que quieren montar una planta de procesamiento de yuca por allá en Barinas, una planta para producir harina, pan de yuca.

Ahora, miren esto, vean esto, hacia allá es que vamos nosotros; esto me lo trajo el General Rangel. Bueno, no hace falta sacarlo, esto es pasta, espagueti, espagueti pero de, ¿de qué? es que yo ando con la yuca y el maíz, el maíz amarillo.

_Esto no es lo de yuca, lo de yuca lo traigo la semana que viene, se nos quedó allá en Miraflores. Vean ustedes todo lo que se puede hacer del maíz amarillo, esto es espagueti, y no engorda, no engorda. Aquí tenemos, miren ustedes los tallarines, así le decíamos en el llano, tallarines ¿ah? no se ve muy bien, no se ve muy bien por el plástico, ¿no habrá una tijera por allí? alguien que me ayude, algo para picar, a ver. Vamos a ver cómo rompemos aquí, aquí está la tijera, vamos a sacar estos tallarines, aquí van, aquí vamos, listo. Esto es de maíz amarillo, maíz amarillo, tallarines.

Bueno ¿qué más tenemos aquí? todas las formas que ustedes quieran, esta es otra forma más, de pastas, de maíz amarillo. y por si fuera poco harina, esto viene de Italia, una muestra que enviaron unos empresarios de Italia, les agradecemos mucho, harina de maíz precosa, harina de maíz precocida, de maíz amarillo, harina de maíz amarillo precocida. Todo esto lo vamos a hacer aquí en la Paragua, ¿vamos a instalar aquí una planta de esa Rángel? ¿Cuándo vamos a traer la planta ésta?

Rángel: ya estamos trabajando proceso final del estudio de factibilidad, se han verificado 5 empresas, 3 italianas, 2 brasileñas, y sería para una capacidad de molienda de maíz de 25.000 toneladas al año de maíz, para producir harina de maíz precocida, 17.000 toneladas, pasta de harina de maíz, 1.140 toneladas al año, afrecho, 8.000 toneladas al año...

Presidente Chávez: Fíjate, lo importante _Gracias, Rángel, para no entrar mucho detalle; es que nosotros aquí mismo, aquí sembramos el maíz, sembramos el maíz, América y todos ustedes los productores, le damos el crédito, la maquinaria, hay que montar talleres para mantenimiento de las maquinarias.

¿Y cómo va lo de la fábrica de tractores? que quieren los iraníes venir aquí a hacer una fábrica de tractores, y los chinos. Hay que hacer tractores aquí, y todas esas sembradoras podemos hacerlas aquí, no tenemos aquí el hierro, el aluminio y todo, por qué tenemos que estar importando todo esto.

Rángel: se va a montar una fábrica de tractores, ya estuvimos en irán viendo las fábricas de tractores, ellos están fabricando un tractor inglés massey pergunson, lo están fabricando en irán desde hace 19 años..

Presidente Chávez: ¿Quiénes? los iraníes.

Rángel. Los iraníes, y ellos quieren montar una fábrica de tractores con la corporación venezolana de Guayana, ya hemos armado prácticamente todo lo que es el plan de negocios.

Presidente Chávez: Además son unos tractores de marca inglesa ¿no?

Rangel: sí, massey pergunson.

Presidente Chávez: Massey pergunson. Recuerdo que allá en Sabaneta había un viejo massey pergunson, adán Chávez que está por ahí, aprendió a manejar en un massey pergunson, y le tumbó el topochal a mi tío Antonio Chávez, que en paz descanse, porque no pudo cruzar, yo iba ahí agarrado a un lado, muy asustado, adán no pudo cruzar, siguió derecho y tumbó creo que 27 matas de topocho que tuvimos que pagarla resembrando como 2 hectáreas, yo tuve que pagar también, aunque yo iba era coleado ahí.

Bueno, vamos a montar todo eso aquí Rángel, que no nos pare nadie, hermano, mente clara, proyectos claros, constancia y más constancia, trabajo y más trabajo, el dinero aparece. cuando la gente venga aquí, los iraníes, los italianos, la gente del mundo vean esta maravilla que es Venezuela, pero se vienen volando para acá, además con un gobierno que gobierna, unas leyes claras, una gente seria, aquí no andamos haciendo negocios nosotros, ni enriqueciéndonos, ni que dame acá tú, deposítame por aquí en una cuenta en no sé dónde, no, no; vamos a trabajar, a producir, sembramos el maíz, aquí mismo tenemos los silos recuperado y si hiciera falta más, pues hay que construir más silos, aquí tenemos la materia prima para construirlo y la gente que puede hacerlo; vamos a montar la planta esta por aquí cerca, pero hay otras plantas también que brasil nos ha ofrecido, que son procesadoras de maíz también.

Rángel: _Sí.

Presidente Chávez: Bueno, ya veremos cuál nos conviene. Pero me parece maravilloso. Mira, ahí va el maíz, vean ustedes la imagen, ese maíz se va a convertir en todo esto, porque ese es el secreto y esa es la diferencia, compañeros de la fuerza armada, compañeros y compatriotas, líderes políticos, líderes indígenas. La diferencia entre los países como nosotros, subdesarrollados, y los países desarrollados, hay muchas diferencias. Pero una de las causas del desarrollo de ellos y del subdesarrollo nuestro, una de las causas fundamentales a la que nosotros no podemos perderle la pista, porque agarrando esa causa y trabajándola, el país comenzará a dar saltos hacia arriba, nuestro país. se trata de que nosotros fuimos especializados, durante siglos, en ser productores de materia prima, y exportadores de materia prima, para que entonces los países de desarrollo mediano y superior las proceses y las conviertan en productos que luego nos venden a nosotros mismos, o le venden a medio mundo. ¿Ejemplo? el aluminio. ¿De qué hacen los aviones, pues? y cuántas otras cosas, esto debe ser aluminio supongo yo, o una aleación.

Rangel: Los vehículos.

Presidente Chávez: Todo, las cucharas, debe tener aluminio, supongo yo, o una aleación, todos, las cucharas, los cuchillos, cuántas cosas, medio mundo está hecho de aluminio pues, esos galpones, láminas de todo tipo, los barcos, aleaciones de hierro, acero, el oro, el maíz, eso hay que procesarlo aquí, todo eso, el petróleo, nosotros hemos vendido petróleo y petróleo y petróleo y por allá lo convierten en gasolinas, derivados, la petroquímica, el gas lo transforman en plásticos. Todos esos plásticos vienen del petróleo y sus derivados, pues, el proceso de refinación, y luego nos venden a nosotros todo eso. Ahí está uno de los elementos estratégicos claves para que Venezuela vaya saliendo progresivamente del subdesarrollo: darle valor agregado a la materia prima nacional en nuestro propio territorio o en el contexto geopolítico que nos rodea. Nosotros podemos aquí sembrar todo el maíz amarillo que podamos, producir todo esto. Mira, esto viene de Italia, basta senza glutini, prodoto dietetico, ah esto es dietético, los gordos, Grisanti está muerto de las risas. Pasta senza glutine. Ajá, bueno, nosotros podemos producir esto y vendérselo a los caribeños; todo ese grupo de islas del Caribe que no tienen agua lamentablemente, mira, me decía ayer el Vicepresidente cubano que bueno, ellos tienen un solo río de un buen caudal, bueno, igual pasa con casi todas las islas, hay islas que no tienen un solo río, una sola quebrada, tienen gotas de agua, no tienen un verdor como este.

Los países árabes que son además aliados nuestros en la OPEP cuánta pasta no pudiéramos venderle nosotros a los países árabes que importan casi todo lo que se comen por el solo hecho, no porque sean flojos, sino porque la mayor parte de su territorio es desierto, es arena, y son millones y millones de árabes, de persas con los que podemos hacer convenios, con Bouteflika en Argelia, con el Rey Fahd en Arabia Saudita, en Irán con Jatamy, con el Emir de Qatar, esa gente tiene un nivel de consumo alto además, porque tienen ingresos per capita altos porque son países de una gran producción petrolera y muchos otros países, el Norte de Brasil. Este es el camino para salir nosotros del atraso, de la dependencia, del subdesarrollo, y es el proyecto bolivariano pues, el proyecto que nosotros impulsamos. Esa es nuestra revolución. Nuestra revolución no es estar asesinando a nadie ni matando a nadie, ni estar invadiendo otros pueblos, nuestra revolución no es desconocer los derechos de nadie, nuestra revolución no es expropiar a nadie, no, nuestra revolución es generar desarrollo, igualdad, soberanía y la mayor suma de felicidad posible. Bueno, me da mucho gusto que siga avanzando nuestro proyecto, la Misión Robinson sigue graduando compatriotas y la Misión Ribas, mañana comienza la Misión Ribas, estamos haciendo los últimos toques, eso es maravilloso. Hicimos un llamado a la población y ya llevamos censados un millón doscientos cincuenta y siete mil compatriotas que van a terminar la secundaria, esto es una cosa maravillosa. Y vean ustedes lo que hoy ha salido en Últimas Noticias “Misión Ribas. Hazte Bachiller”.

_¿Saben lo que es esto? Bueno, revisen ustedes las Ultimas Noticias de hoy, en este encartado porque aquí está la lista de los primeros becados, como hemos dicho, un plan masivo de becas acompaña la Misión Ribas, también la Misión Robinson y también la Misión Sucre, porque le vamos a dar, sumando todo eso, cuatrocientas mil becas de cien dólares diarios cada beca y ya hemos comenzado. Rafael esta es la lista ¿de cuántas becas?

Ministro Rafael Ramírez: Vamos a iniciarnos con 65 mil becas.

Presidente Chávez: Perdón que no te escuché.

Ministro Rafael Ramírez: Si mañana comenzamos con 400 mil entonces corresponde porcentual mente sesenta y cinco mil becas.

Presidente Chávez: Mañana arrancamos clase con 400 mil estudiantes, sobre todo la primera etapa del bachillerato: primer año, segundo año, tercer año de bachillerato. Allí hay gente hasta de 50 años que va a sacar su bachillerato y muchachos de 20 que no pudieron seguir, sobre todo por razones económicas, también hay que buscar razones de salud muchas veces, exámenes médicos, apoyo médico, apoyo económico, bueno, eso es maravilloso, cuatrocientos mil y de allí sesenta y un mil becas. Bueno, aquí está la lista, este listado dice así, Revisa este listado de los primeros becarios vencedores seleccionados para iniciar clases a partir del 17 de noviembre, mañana, residenciados en la Región Capital y en los Estados Miranda y Vargas, esto es solo Región Capital, Miranda y Vargas.

Ministro Rafael Ramírez: Y el resto lo estamos publicando en los periódicos regionales.

Presidente Chávez: Ah si estás en esta lista recibirás los recursos al presentarte e identificarte en cualquier agencia del Banco Industrial de Venezuela. Esto es muy importante, si usted está en esta lista, bueno vaya y preséntese en el Banco Industrial ¿qué le van a dar en el Banco Industrial?

Ministro Rafael Ramírez. Ahí ya tiene su beca que se está adelantando con el inicio de clases.

Presidente Chávez: Si pero le van a dar qué ¿una tarjeta?

Ministro Rafael Ramírez: Está todo habilitado para que abra una cuenta de ahorros.

Presidente Chávez: Y ya tienen depositado los cien dólares?

Ministro Rafael Ramírez: Si señor.

Presidente Chávez: Los cien dólares correspondientes al mes de noviembre.

Ministro Rafael Ramírez: Si.

Presidente Chávez: Correcto y en el mes de diciembre les vienen cien dólares más. Muy bien, bueno, estos son esfuerzos del gobierno revolucionario y ahora esto sólo lo podemos hacer, este plan de becas, en este caso de la Misión Ribas gracias a la nueva PDVSA. Porque estos recursos están saliendo de PDVSA para apoyar a los más pobres, a los que antes no tenían apoyo de nadie, ¿a dónde se iban los recursos en la vieja PDVSA? A los bolsillos de la tecnocracia, a los bolsillos y cuentas bancarias en el mundo de mucha gente enemiga de Venezuela, nos robaron durante mucho tiempo, ahora ese dinero se dirige a los más necesitados.

Esa es la idea de la redistribución equitativa del ingreso nacional. Redistribución equitativa del ingreso nacional, el bono que extendimos a los compañeros de la Fuerza Armada por primera vez en la historia una negociación colectiva con los trabajadores se extiende a los trabajadores militares, eso pudimos hacerlo señorees oficiales gracias a la recuperación de PDVSA. El aumento del 30% de todos los militares activos, bueno, gracias a la recuperación de PDVSA. No lo habíamos podido hacer hasta este año para nivelar porque los militares no tienen sindicato, los sindicatos negocian los incrementos todos los años, en los convenios colectivos, luego yo dije hace tres meses, bueno ¿y los militares?

_Yo actúo entonces como sindicato de los militares y le pedí a la Ministra del Trabajo vamos a ampliar el bono a los militares y además vamos a reconocer el esfuerzo de estos muchachos y muchachas y hemos aportado el incremento salarial a partir del primero de enero de 30%, porque muchos de los sectores, el magisterio, educadores, los trabajadores aquí de Sidor, de la CVG, todos ellos, los médicos, han venido obteniendo incrementos salariales, y los militares estaban un poco rezagados, con esto estamos equiparados, justicia, distribución equitativa del ingreso nacional. Bueno, 61 mil becas de 100 dólares cada beca, esto imagínate, seis millones de dólares al mes. 6 millones por 1.600 bolívares, 9.7 millardos mensual, sólo en becas, y sólo a 61 mil compatriotas, vamos a llegar a doscientos mil de la Misión Ribas ¿por qué? Porque la mayor parte de estas personas no pudo seguir estudiando por razones económicas. Muchas son mujeres madres solteras.

Ministro Rafael Ramírez: El cuarenta y cuatro por ciento (44%) Presidente.

Presidente Chávez: Cuarenta y cuatro por ciento (44%) mujeres madres solteras y casadas que ya tienen hijos y están al frente de un hogar, desempleados un alto porcentaje también, hombres y mujeres, así que este es un apoyo, es una beca. Ahora aquí fíjense el desempleo, la mayor parte ¿qué porcentaje de este millón doscientos está desempleado?

Ministro Rafael Ramírez: Ahí tenemos treinta por ciento (30%).

Presidente Chávez: Treinta por ciento (30%) de un millón doscientos son 360.000 desempleados que están entrando ahora, nosotros podemos perfectamente decir que salieron del desempleo porque ahora su empleo es estudiar y reciben una beca de 100 dólares mensuales, ya no están en la calle sin estudiar buscando a ver qué esquina barren ni buscando a ver donde consiguen un centavo, ahora saben que tienen un ingreso fijo, mensual, que mientras estudien lo vamos a mantener, cueste lo que cueste, haya que hacer el sacrificio que hay que hacer, pero luego Rafael no te olvides la otra parte de la Misión Ribas, el trabajo. Educación para el trabajo, como dijo Bolívar. Bolívar habló del trabajo y el saber, la Constitución Bolivariana habla del trabajo y la educación, todos estos compatriotas de la Misión Ribas, deben también recibir al mismo tiempo: capacitación para el trabajo, a lo mejor para sembrar maíz, para procesar el maíz, para manejar una cosechadora, yo aprendí en cinco minutos-

Ministro Rafael Ramírez: Presidente, ya nosotros a través del CIED y CADAFE estamos planificando los cursos técnicos, dependiendo de la característica de cada región, es decir, orientados a la agricultura, a la pesca, a servicios industriales, y los vamos a dictar en paralelo, es decir, opcional al estudiante para organizarlo en cooperativas y que tengan la capacitación.

Presidente Chávez: Correcto, mire, esos detalles los seguiremos aportando, sobre todo la estrategia comunicacional permanente, de todos los días. Aquí veo que no están los nombres sino un número Rafael ¿cómo sabe la gente? Ah el número de cédula, por ejemplo, la cédula o la persona que tiene la cédula número, mira aquí hay un poco de gente de la edad mía. La cédula mía es 4.258.228, mira el bojote de gente que está aquí o más o menos de mi edad, toda esta página es de cuatro millones, aquí hay unos de un millón, mira, 1.718.191. Rafael, las personas que pasen de una edad, más o menos de 60 años hacia arriba, en vez de becas es una pensión lo que hay que darles, ya no es beca, es pensión definitiva, están estudiando y pensionados como estamos haciendo en la Misión Robinson. Bueno, búsquese usted en este encartado, mire, hay una página completa con personas incluso por debajo de un millón, aquí hay cédulas de 887.025 hasta seis millones es la primera página; y luego siguen todas estas páginas, vean ustedes qué listado tan grande, busquen allí cualquier duda, dónde la gente puede llamar.

Ministro Rafael Ramírez. Hay una línea 0800 JFRibas que eso está activado en La Campiña y en las sedes de PDVSA donde hay una cantidad de jóvenes que atienden cualquier duda de los vencedores.

Presidente Chávez: ¿Todos los días?

Ministro Rafael Ramírez: Si señor.

Presidente Chávez: Los vencedores son los misionarios de la Misión Ribas.

Ministro Rafael Ramírez: Así los llamó Ribas-

Presidente Chávez: Así los llamó Ribas, los vencedores de la Victoria y como dijo José Félix Ribas, no podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer. Venceremos, felicitaciones al ministro Rafael Ramírez y a todos quienes están. PDVSA, Cadafe y todas las instituciones, el Ministerio de Educación por supuesto trabajando con la Misión José Félix Ribas. Epa pero no hemos hablado de lo de mañana. Mañana a mediodía estaremos en el Teatro Teresa Carreño entregando becas e inaugurando la Misión José Félix Ribas. Mañana comenzamos con 400 mil. En la Misión Sucre ya tenemos 500 mil, son novecientos mil. La Misión Robinson en total está por un millón 250 mil, es decir, que estamos cercanos a dos millones de personas en clase, entre la Misión Robinson I y Robinson II, Ribas y Sucre. Educación, Educación, Bolívar: “Las naciones marchan hacia su grandeza al mismo pasa con que camina su educación”. La Revolución avanza a paso de vencedores. Una llamada telefónica, se cayó la llamada telefónica, estamos un poco lejos, aquí en La Paragua, ahí la tenemos al aire. Aló. Si Aló, le oímos, quien nos llama.

Ligia Tua, de Barquisimeto.

Presidente Chávez: Ligia de Barquisimeto, mire que estuve hace unos días por Barquisimeto, la del cuatro y el corrío, le mando un saludo a Rosinés, la guarita.

Ligia Tua: con mucho cariño la tenemos por aquí.

Presidente Chávez: ¿Cómo estás Ligia?

Ligia Tua: Muy bien Presidente.

Presidente Chávez: Ah mira, tu eres la madre de la maestra de Rosinés.

Ligia Tua: Si.

Presidente Chávez: Muy bonito, porque a que estás cumpliendo años hoy.

Ligia Tua: Siii.

Presidente Chávez: bueno, vamos a darte un aplauso, Ligia Tua, que está cumpliendo años doña Ligia en Barquisimeto, si, yo estuve por allá por la escuela de Rosinés, revisé la tarea de Rosinés. Rosinés estaba haciendo una tarea de completar, entonces hay una parte que dice “marrano” y le faltaba el “rra” y luego unos dibujos, estaba haciendo una jirafa. Hizo la tarea y después yo fui por la escuela y hablé con la maestra de Rosinés y me dijo: “Ay Presidente, que mi mamá cumple años el domingo y el sueño de ella es que usted la llame”. Bueno, mi vida, gracias a Dios. Ligia, ¿estás ahí otra vez?

Ligia Tua: Sí, aquí estoy.

Presidente Chávez: ¿Estás en la casa Ligia? Donde estás ¿En Barquisimeto?

Ligia Tua: vivimos en Fundalara.

Presidente Chávez: bueno, recibe un abraso y felicidades en tu cumpleaños de todos nosotros, mira, el aplauso que te estamos dando todos aquí desde acá desde La Paraguas chica, en Guayana, en el Estado Bolívar. Ligia, ¿tu naciste dónde?

Ligia Tua: muy contenta de estar compartiendo con usted y nuestro pueblo esta revolución tan bonita.

Presidente Chávez: Qué linda, se volvió a caer la llamada de Ligia. Bueno Ligia, gracias mi vida, feliz cumpleaños y salúdame a Elisa, la maestra de un grupo grande de niños lindos que vi allá, los compañeritos y compañeritas de Rosinés, Rosinés ya salió del Plan Somoncito que es de 0 a 6 años, Rosinés ya está en primer grado, lee, dibuja, canta y baila. Que Dios la cuide, te mando un beso, te amo muchachita linda.

Bueno, me preguntaban ayer por allá en Bolivia, Chávez y ¿por qué no te quedas? Mañana es domingo me dijeron un grupo de amigos: Evo, un grupo de amigos de Bolivia. “Quédate aquí y pasa el domingo en Santa Cruz de la Sierra, vamos a conocer la Sierra”. Me invitaron a conocer el sitio donde murió el Ché Guevara, arriba, arriba, arriba, en Valle Grande, montaña arriba: Vámonos pa’ Boconó/ Vámonos Montaña Arriba. Me invitaron a ir a conocer el desaguadero, mire me dijo alguien: “Presidente, usted tiene que conocer Sucre ¿cómo usted se va a ir de aquí sin ir a la ciudad que lleva el nombre del Mariscal Sucre, el primer Presidente de Bolivia”. “Cómo te vas a ir a esta hora?” me dijo Evo.

Estábamos despegando a la una de la mañana, cerca de la una de la mañana del Aeropuerto Biru Biru de Santa Cruz de La Sierra, una bella ciudad del Altiplano allá en Bolivia. Yo les dije: “NO, yo me voy porque yo tengo Aló Presidente”. Ah el programa de los domingos, allá lo oyen. Lo oye mucha gente, miren, me conseguí con una juventud ardorosa, bella, allí donde estábamos en el hotel ¿no habrán unas imágenes por allí muchachos? De esas imágenes bonitas, allá en el hotel donde estábamos, donde fue la Cumbre, una juventud de estudiantes universitarios, gente que estaba trabajando allí, manifestándole al pueblo venezolano su amor, su afecto y su esperanza. Bueno, nos estaban invitando a que nos quedáramos allá. Yo les dije: no. Y me decían: “¿No te cansas? Hoy todo el día, llegaste a la media noche, viajaste, llegaste, hablaste, el discurso allá en el Estadium y de una vez para el avión” y llegar aquí a las cinco de la mañana.

Tenía mucho tiempo que no veía una amanecer por aquí por estos lados, aterrizamos cuando estaba saliendo el sol. Saliendo el sol y vimos el Orinoco, y vimos la sabana del norte del Orinoco y Guayana y llegamos a comernos un perico con queso guayanés y una arepa pero calienticas, a las seis de la mañana, allá en Macagua, y nos vinimos pues. Yo le decía a mis amigos de Bolivia: no, yo no me canso, este programa, bueno ya van 172 programas todos los domingos, y es que este programa nos permite. _Aquí ocurren miles de cosas, imprevistos, una vez me iba cayendo, la silla se estaba hundiendo, pero sobre todo el amor, el amor, es un programa lleno de amor, ese contacto con la gente bueno por teléfono, a veces por vía microondas, ustedes que vienen acá y pasan horas y horas, niños, niñas, hombres y mujeres de todos los pueblos, ustedes soldados, ustedes líderes políticos, ustedes líderes empresariales, bueno es un contacto directo con un pueblo, con una vida, con una patria, todo los domingos.

Para mí los domingos no es día de descanso, por supuesto ni para mi equipo, todos los muchachos que trabajan, periodistas, comenzando por Jesse, Teresita, los muchachos del Canal 8, Venezolana de Televisión, el equipo que me acompaña que llega a diversas regiones de Venezuela y del mundo, todos los domingos porque es un trabajo arduo, de toda la semana para producir el programa Aló Presidente, el de mayor audiencia en Venezuela y en América Latina, en toda América, no sólo América Latina, en todo este Continente no hay un programa que tenga más audiencia nacional, mundial que el Programa Aló Presidente, es un programa del pueblo, hecho por el pueblo y hecho para el pueblo, es un programa de amor, de contacto, de reflexiones, donde uno aprende mucho y esto da muchas lecciones de vida. Yo quiero que ustedes vean hoy un poquito de esos momentos que vivimos al calor del pueblo. Adelante muchachos.

Video: Aló Presidente sucede en momentos muy especiales. Momentos inolvidables que muchas veces pasan inadvertidos al público televidente. Son momentos inesperados pero que forman parte de la esencia de este programa y de la esencia de la revolución bolivariana que lidera el Presidente Hugo Chávez, la cual oye la voz del sabio pueblo venezolano por encima de todas las cosas.

Imágenes.

Niña: Chávez.

Presidente Chávez: Qué fue mi amor.

Señora: Onde hallo yo cinco millones.

Presidente Chávez: Quien te va a cobrar cinco millones, nadie te va a cobrar cinco millones.

Señora: Un doctor.

Presidente Chávez: No, no, ningún doctor te va a cobrar nada. Nadie mi amor. Yo voy a ver como te ayudo, además de la cosa de la salud. No te vas a morir de eso, nadie se muere de un brazo partido. Vamos a vivir. Échame la bendición pues.

Señora. Dios te bendita y de acompañe y te libre de mal.

Presidente Chávez: Que linda esta vieja querida, eso fue en Nueva Esparta, cosas que a uno ay Dios mío le dan fuerza ¿saben? Para seguir batallando. Ay Dios mío, un quejido, el quejido del pueblo y la esperanza, ella se cayó y se partió un brazo, entonces, “no, yo me voy a morir de esto”. Que te vas a estar muriendo de eso, nadie se muere de un brazo partido. “Que me van a cobrar cinco millones para operarme y ¿de dónde voy a sacar cinco millones?” Pero luego mi equipo fue; fueron a la casa donde ella vive y hablaron con los hijos, no tengo el informe. ¿No tienen el informe ahí? A ver, no lo trajeron, no importa, no lo trajimos, quiero saber cómo anda la señora de allá de Margarita. Vamos a ayudarla, ella vive por allá con unos hijos en situación de pobres, se fracturó un brazo, ese es el calor del pueblo y eso es lo que a uno le da fuerza para vivir y fuerza para luchar porque no puede ser que en un país como Venezuela, con tantas riquezas llegue una anciana a esos años a andar gimiendo en este valle de lágrimas, no, un anciano como ella debe tener ya, y en el futuro tiene que ser así, debe tener su vida garantizada, su vejez, su pensión, su seguridad social, su atención médica.

Esa señora me dicen que estuvo cuatro y hasta cinco horas bajo el sol, peleó con una gente para que la dejaran entrar y por fin la sentaron allí donde estaba, cuando estábamos terminando Aló Presidente allá en Castillo de Pampatar, San Carlos de Borromeo, en Pampatar. Bueno, muy bien estamos terminando el programa de radio del día de hoy, Aló Presidente aquí en esta tierra tan bonita. ¿Qué es eso que ustedes me están señalando ahí? Ganado, allá va un ganado. Recuerdo los llanos de Apure, una punta de ganado. Ah mundo cuando era mundo. Eso es el signo del progreso, del desarrollo. Allá va el ganado, bonito ganado, ¿ese es de aquí de El Chivo, América? Si, ¿cuántas cabezas tienes tú? ¿qué ganado es ese de carne o de leche?

América: Esos son aproximadamente 455 animales mestizos para doble propósito.

Presidente Chávez: Tienen buen pasto aquí ¿no?

América Grundiger: Si, lo bueno es que aprovechan la soca después de la cosecha eso lo aprovechan los animales.

Presidente Chávez: Exactamente que esa es otra utilidad más del maíz, de la siembra del maíz que no se pierde nada. Mucha suerte América, a ti y a todos los productores de esta zona, y Natera está por ahí. Natera ¿qué noticias buenas nos tienes? Salió, está comiendo cachapa, están haciendo cachapa, yo me he comido, bueno, me dio tiempo fue de comerme un cuarto de cachapa, rica cachapa. Una ve me invitó una señora a comer cachapas aquí en La Paragua y le dije: voy a ir. Gracias a Dios pude cumplir, pudimos cumplir cuando dimos los créditos allá me dijo una señora: Lo invito a comer cachapas en La Paragua. ¿La señora no estará aquí? La que me invitó a comer cachapas en La Paragua. Ah tu fuiste, mira, ¿cómo estás mi negra? ¿Cómo te llamas tú? Tú eres de los productores de La Paragua.

Olga Marina Navas: Presidente. Bienvenido. Yo lo invité la vez pasada, me encanta que esté aquí con nosotros viendo el crédito que nos dio. Recogimos, tuvimos una cosecha record.

Presidente Chávez: Gracias Olga, no pude venir cuando comenzó, estaba el maíz muy tierno, pero bueno aquí estoy unos meses después. Pero qué bonita, venía viendo desde el aire la gran extensión de maíz que ustedes sembraron ¿cuánto sembraste?

Olga Marina Navas: Yo soy pequeña, Presidente, yo siembro 150 hectáreas.

Presidente Chávez: Y cuánto por hectárea produjiste?

Olga Marina Navas: este año pues tuve una buena cosecha junto con mi marido, recogimos 6.400 kilos por hectárea.

Presidente Chávez: Bravo, 6.400 kilos por hectáreas ¿tu marido está aquí? Hola hermano, qué tal ¿cuántos hijos tienen.

Esposo de Olga: Cuatro.

Presidente Chávez: Y están estudiando?

Esposo de Olga: Sí, todos están estudiando.

Presidente Chávez: Y ustedes viven dónde.

Esposo de Olga: En Ciudad Piar y aquí en la Finca.

Presidente Chávez: Y como está la carretera ¿qué porcentaje se ha arreglado ya?

Esposo de Olga: Un promedio de sesenta, setenta por ciento.

Presidente Chávez: estamos echándole asfalto, por ahí están los ingenieros, por ahí está el Coronel de Ingeniería, Ajá, allí está Grisanti Sáez, ¿cómo está Grisanti? ¿Cómo está la carretera? ¿Cuándo terminamos?

Grisanti: Debemos terminar aproximadamente la primera semana de diciembre Señor Presidente.

Presidente Chávez: Antes de Navidad, bueno, salúdame a toda la gente por allá en el Regimiento de ingenieros y a toda tu familia. Adelante, y esa es la Fuerza Armada, Regimiento de Ingenieros militares, reparando carreteras, vía férrea, ¿cómo van los puentes esos que tu está haciendo? Un puente que tu inventaste ahí.

Grisanti: Se han construido cinco puentes con la tubería de desechos de Pdvsa y estamos próximos a inaugurar dos puentes, uno sobre el río Tigre entre Santomé y El Tigrito, de 45 metro, cuatro canales paso peatonal.

Presidente Chávez: Fíjense ustedes esto, este coronel que yo conozco o a quien conozco hace tiempo desde que estábamos en la Academia Militar me dijo una vez en Maturín, “mire Presidente, tengo una idea de construir un puente con desechos de PDVSA”. Bueno, hablamos con PDVSA y ya han hecho cuántos puentes?

Grisanti: Van 5 puentes Señor Presidente.

Presidente Chávez: Y a cuánto sale cada puente ¿cuánto es el ahorro con un puente tradicional?

Grisanti. Es un ahorro porque la tubería de PDVSA la dona. Y tenemos más o menos, pudiera salir un puente de eso en 250 a 30 millones de bolívares, 50 metros. Se hace de estructuras de concreto, pero es casi igual y el ahorro es de casi 50%.

Presidente Chávez: Casi 50% y de buena calidad, bueno, gracias Grisanti, adelante con la carretera, bueno, gracias por la invitación, me comí media cachapa casi y les deseo mucha suerte a todos los productores de esta región, aquí está mi viejita, mírenla, ay Dios mío. María. Bueno, aquí está la señora, mira aquí está María Marcelina allá en el Hospital, después que nos vimos se la llevaron con su sombrerito y todo, bien linda que es ella, mira y entonces María Marcelina Bellorín, ahí está con su yeso, seguro que ahí estaba diciendo “como que no me voy a morir” porque ella estaba empeñada que se iba a morir de eso. Y yo le decía pero ¿cómo te vas a morir de un brazo partido chica? nadie se muere de un brazo partido.

Claro ella tiene ya sus años y le cuesta, el hueso, además cargaba eso ahí en el aire y llevando sol y empujones por allá, peleó con una gente para que la dejaran entrar. Vamos a ver aquí está la vivienda, aquí está el teléfono y que más, se realizó en el ambulatorio de Salamanca, la evaluación médica respectiva y una radiografía me le hicieron a mi vieja, diagnosticando fractura de cúbito y radio derecho. Se colocó un yeso colgante porque ella es terca y se quitó el yeso. A ella le habían puesto un yeso y se lo quitó, es brincona la María. Marcelina, más linda, se quitó el yeso colgante para regenerar el hueso y entonces cargaba muy apretado ella una cosa que le pusieron y luego se le hizo una inspección ese mismo día a su vivienda ubicada en La Fuente, Sector La Polvosora, Municipio Antolín del Campo.

Carrizales ¿qué vamos a hacer con la vivienda donde está María Marcelina? Ahí está Carrizales Pinto. Carrizales ¿qué solución hay ahí?

Carrizales Sáez: A la señora se le hizo la inspección en su casa y ya con el apoyo de la Alcaldía vamos a hacerle unas mejoras a su vivienda, que pudimos determinar con el informe de inspección que no posee sala de baño, sino tenía que hacer sus necesidades principales en el patio de la casa y ya la alcaldía va a apoyarnos con la mano de obra y la Fundación Pueblo Soberano va a aportar todos los recursos materiales para hacer la construcción de dicha sala de baño.

Presidente Chávez: Correcto y no sólo eso, sino que además hay que darle una pensión por allá por Miraflores.

Carrizales: Si, ella tiene un problema porque ella tiene un solo hijo y el hijo está desempleado.

Presidente Chávez: Problemas, problemas, pero la solución, además del asunto médico que es lo más urgente una pensión y su vivienda. Muy bien Carrizales, muchas gracias, muy bien, ¿dónde están los médicos cubanos? Yo quiero que un médico cubano nos de un saludo a toda Venezuela, andan por todas partes miles de médicos cubanos en el Plan Barrio Adentro, por allá están, allá al fondo están los muchachos de Cuba, a ver si logramos un saludo de los médicos cubanos de Barrio Adentro, aquí en este Municipio hay 20 médicos cubanos, Arístides Vidal, el coordinador, 20 médicos cubanos llegaron al Municipio Raúl Leoni, aquí en el Estado Bolívar. ¿Está por ahí Arístides Vidal?

Arístides Vidal, Coordinador Médicos cubanos: Buenas tardes Presidente. Aquí en representación del equipo de médicos cubanos que estamos acá en este territorio a brindar la atención médica de la mejor calidad posible con el objetivo de hacer la atención primaria de salud con algunas variantes, novedades que tenemos en nuestro sistema de salud u tratar por todos los medios de elevar la calidad de vida de las poblaciones de acá del Municipio incluidas las comunidades indígenas también de acá.

Presidente Chávez: Muchas gracias a ti, estoy seguro que lo vamos a lograr con el apoyo de todos y el trabajo patriótico de ustedes, latinoamericanista, martiano y bolivariano, vamos a saludarlos pues a Arístides Vidal y a los doctores Raúl Hernández está por ahí también, Joaquín López, Jan Espinoza, Mario León, Sergei Dugarte, Luis Massó, Evelio Padín, María del Rosario Lastra, Lisette Perera, la doctora Elia Duani Velásquez, Misleni Tumbarrel, Milani González, Enriqueta Ramírez, todos son médicos y médicas, la mayor parte de ellos son mujeres, aquí está la doctora Enriqueta Ramírez, Ángela Cutino Pérez, Damarys Díaz, Tamara García, Aide Curette Infante, Maritza Morales, Joraima Concepción Hernández y Erlines Pérez Escalante. Una de las doctoras por ahí que nos de un saludo, una mujer cubana, médica, de Barrio Adentro, a ver.

--Buenas tardes Presidente, un saludo de aquí de la Misión Cubana aquí en Venezuela y aquí tratando de dar el todo por el todo en Venezuela.

Presidente Chávez: Bueno muchachas bienvenidas, un abrazo bolivariano y martiano y nuestro agradecimiento a todos ustedes. El Plan Barrio Adentro se está convirtiendo en Misión Barrio Adentro, que ya no es sólo Barrio Adentro, Selva Adentro, Pueblo Adentro, Venezuela Adentro, es una misión integral de salud preventiva, de salud curativa, de deporte, de vida, de integración social comunitaria.

Bueno, vamos a despedirnos ahora sí, este domingo 16 de noviembre en esta hermosa tierra de La Paragua en Guayana, aquí cerca, muy cerca, al lado, estamos al lado de una ribera del gran Lago, del Gran Lago del Guri aquí en esta tierra indígena, en esta tierra El Dorado, esta tierra llena de riqueza y de un pueblo noble y trabajador, allá está la cosechadora, el maíz de La Paragua, aquí en El Chivo, la finca el Chivo, agradecemos mucho a su propietaria aquí con nosotros y a sus familiares y a todos ustedes los productores de La Paragua y del Estado Bolívar, a ustedes empresarios, líderes, ustedes señor alcalde, ustedes líderes militares gracias por acompañarnos. Yo voy a terminar con una reflexión que tiene que ver con el clima político, con el ambiente político.

Yo ayer se lo decía a Koffi Annan por la mañana, feliz me siento de que los venezolanos estemos todos reconociendo la constitución bolivariana este es el camino, dentro de ella todo, fuera de ella, ah, ah, nada, es necesario fortalecer las instituciones, eso es básico para una democracia, y más que para una democracia, más allá, para la vida colectiva en paz, que respetemos la constitución y las leyes, es una obligación. Imagínense ustedes una ciudad, un pueblo donde nadie respete los semáforos, ni las flechas del tránsito, ni nadie respete el patio de las casas, ni nadie respete al que viene caminando, o que anda en una moto se quiera meter por la acera, tumbando una señora. no, no, para poder vivir en paz y en comunidad todos estamos llamados a defender y a respetar las leyes, las normas de convivencia.

yo hago un llamado a todos los sectores de la vida nacional, como jefe del estado, como presidente de la república, al sector público, al estado, a los magistrados, a la asamblea nacional, los diputados, las diputadas, al poder ejecutivo como un todo, presidente, ministros, el vicepresidente, gobernadores, alcaldes, a todas las instituciones del estado, el poder judicial, el poder legislativo, el poder ejecutivo, el poder ciudadano, los fiscales del ministerio público, cada quien asuma su rol en el marco de la constitución y de las leyes; los partidos políticos, las corrientes políticas, las que apoyan a la revolución y las que se oponen al proyecto bolivariano, que todos asumamos la constitución y el respeto a las instituciones, a las leyes, al árbitro, el poder electoral que siga asumiendo su rol con dignidad, con imparcialidad, el árbitro es necesario, pero, claro, tiene que ser un árbitro imparcial para que pueda haber el juego democrático, el consejo nacional electoral. Invito a todo el país a que le demos, le sigamos dando respeto, reconocimiento, credibilidad y el voto de confianza necesario, que todos creamos en el consejo nacional electoral, los partidos políticos, las ONG’s los grupos sociales, invito a todos a que nos ubiquemos cada quien en su sitio con la constitución en alto.

Hoy, se me informa esta mañana llegando, que el movimiento v república está siendo y los aliados y partidos, el comando ayacucho está haciendo un despliegue de maquinaria por todo el país en un simulacro de la recolección de firmas que ocurrirá a partir del próximo viernes, lunes, martes, miércoles, jueves, faltan apenas 4 días para que ocurra en Venezuela un hecho histórico, estemos conscientes todos de ello.

Por primera vez en la historia venezolana, un pueblo va a hacer uso de un derecho, de un derecho que no estaba consagrado en ninguna constitución anterior, es un derecho democrático, recoger firmas para exigir algo. pero todos los que vayan a recoger firmas, todos los que vayan a firmar, todos los que vayan a ser testigos, observadores, cada quien asuma con honestidad su papel o su tarea, que nadie esté intentando hacer fraude, falsificar firmas, transferir firmas electrónicamente, clonar planillas, que nadie esté provocando a nadie, que nadie caiga en provocaciones, vamos a hacer una vez más, el pueblo venezolanos vamos a dar todos una vez más una demostración de civismo, de voluntad democrática, de respetarnos los unos a los otros para poder coexistir pacíficamente.

Yo hago ese llamado a todos los venezolanos y a todas las venezolanas y no puedo sino condenar los reiterados llamados de algunos pequeños grupos de venezolanos siguen haciendo, llamados a la violencia, llamados a desconocer las autoridades legítimamente constituidas, llamados a desconocer la constitución, llamados, incitación a la violencia. yo estoy seguro que la inmensa mayoría de quienes me apoyan, de quienes me pueden adversar, o de quienes no tengan nada que ver porque hay una mafia importante de venezolanos que no apoyan a Chávez, pero tampoco atacan a Chávez, sólo están preocupados seguramente por el maíz, están preocupados por su ganado, están preocupados por su empresa, están preocupados por su familia, por sus hijos, por la navidad que ya viene. Que cada quien asuma y que cada quien además exija a los demás el cumplimiento de su deber, de su responsabilidad.

Así que dentro de cuatro (4) días, el viernes 21 de este mes de noviembre ocurrirá otro hecho histórico en Venezuela por primera vez vamos a ver personas que van a firmar en unos puntos de recolección de firmas, unos van a andar itinerantes recogiendo firmas, deben poner la huella, los que van a firmar deben firmar bien, deben firmar en el espacio, deben colocar su cédula de identidad, su fecha de nacimiento también. Pero que nadie esté tratando de hacer trampas, nadie, nadie, de ningún sector, y luego que nadie esté cantando victoria antes de tiempo, no, eso es como un bateador que él mismo vaya a decir, ahí viene el lanzamiento, bola la cuarta... imagínense ustedes eso. No, esperen que el árbitro cante. Imagínate que el bateador esté ahí parado y entonces él mismo, con aquel cuento que yo echo de un mayor que era capitán, el pitchaba y cantaba, entonces una iba a batear, y a mí me ponchó una vez. ¿Tú te acuerdas Lugo, allá en los paracaidistas quién era el mayor? una bola por aquí, el mismo cantaba strike, y uno reclamaba. _ Mí mayor cómo va a ser eso strike así, estrike, capitán, batee si puede, y después le metía un foul, y luego se fue en dos strike, un piconazo, pero todo el mundo vio que picó la bola antes del home porque era softbol bombita, además era caliche, yo estaba cazándolo ahí para meterle una línea entre dos, entre right y center field, la pelota picó como medio metro antes del home, y aquel caballero dijo, strike, ponchado. Yo coloqué el bate en el medio del home y me retiré, cosa que me dio una reprimenda, que era una falta de respeto, me dijo: “Falta de respeto es la suya que usted va a ponchar a uno así. No, usted tiene que esperar, es el árbitro el que tiene que cantar”.

Me parece muy bien Jesse, el consejo nacional electoral aprobó ayer, vi en prensa, vi en un resumen que me pasaron, las normas que regulan la publicidad, eso lo estábamos esperando, lo estábamos esperando, yo venía viendo en el helicóptero las normas, se me informó que fueron aprobadas ayer. Bueno, no aparecen, estas son, correctas, aquí dice, aunque aquí dice borrador sujeto a correcciones de forma. No quiero estar yo diciendo cosas de las que no estoy seguro, como aterricé hace pocas horas, mejor lo doy por... tengo la duda todavía. Pero ojalá que estén aprobadas las normas, cuando nos fuimos aún no estaban aprobadas, y ojalá salgan publicadas pronto.

Este borrador, por ejemplo, dice algo que me parece muy interesante, muy interesante.

Fíjense, ustedes, dice aquí no se permitirá propaganda ni publicidad que se transmite o coloque fuera de los lapsos establecidos por el Consejo Nacional Elec­toral, no se permitirá que atenten con­tra la honra, privacidad, dignidad o reputación de las personas, que promueva la guerra y toda forma de exaltación del odio nacional, racial y religioso, que excite a la violencia contra cualquier persona o gru­po de personas, que promueve la desobediencia a las leyes, que atente contra la moral y los valores patrios, que omita la identificación del promotor... Esas cuñas o propagandas anónimas, eso no se puede permitir, tiene que haber un responsable de cada publicidad. _Que contenga expresiones obscenas, denigrantes o irrespetuosas contra los órganos del Poder Público, instituciones y funcionarios públicos, no se puede permitir; que se difunda durante la transmisión televisiva o radiofónica de programas infantiles, que está financiada con fondos públicos, no se debe financiar con fondos públicos; o este financiada con fondos ilícitos.

Bueno, y hay una serie de sanciones. Fíjense ustedes, eso es muy importante, el artículo 9, habrá que estar muy pendiente de que esto se cumpla, yo llamo a que todos lo cumplamos.

Los actores del revocatorio podrán contratar espacios en la televisión nacional hasta un máximo de 2 minutos diarios por canal, no acumulables. Y me parece justo, me parece más que suficiente, una cuña, una cuña de televisión puede ser de 20 segundos ¿no? 30 segundos, 20 segundos, 30 segundos. Si es de 30 segundos, bueno, son 4 cuñas al día, más que suficiente, en los horarios estelares pues. Para qué esa gastadera de dinero de 100 cuñas al día; no, vamos a equilibrar, y que todo el mundo tenga el mismo espacio. Y que los canales de televisión privados no vayan a estar haciendo cuñas anónimas que no le cobran a nadie: “No, que es una donación”. Ellos no pueden hacer eso.

Los canales no son actores del revocatorio, no son. Así que los canales de televisión no van a poder estar haciendo lo que ya hicieron cuando el golpe de Es­tado, que sacaban todos los días publicidad que ellos mismos producían y no le cobraban a nadie, porque ellos mismos las producían y las lanzaban al aire. Bueno, en cadena nacional además, no van a po­der hacer eso, eso me parece muy bueno.

Lo mismo la radio. En la radio 5 minutos diarios por emisora, 5 minutos dia­rios por emisora. Y el Consejo Nacional Electoral tengo entendido que podrá in­cluso suspender cualquier publicidad que se salga de esta normativa, y me parece correcto. Si las fuerzas que me apoyan se salen de la normativa pues deben ser sancionadas, yo estaré muy celoso para que se cumpla esta normativa, como Poder Ejecutivo, y además estaré muy celoso de dar el ejemplo que debo dar y que debemos dar en cuanto a la publicidad. Yo pudiera aquí en ¡Aló Presidente! arrancar desde que comenzó el programa, he podido arrancar: ¡Vamos a recoger las firmas contra éste.

Y aquí está..! No, no, no, porque daría mal ejemplo, apenas dejé este comentario para el final, como una reflexión, como una llamado a todos los venezolanos. Que sea el pueblo el que decida, ahí están las normas establecidas, el pueblo consciente, y bueno, como en el deporte, el que metió el gol ese gana, el que metió más carreras, ese gana. Vamos a ver si este fin de semana que viene cuántas firmas recogen las fuerzas que me apoyan para pedir revocatorio de mandato a un grupo de diputados de la Asamblea Nacional. Pero incluso nadie debe estar saliendo el mismo domingo, o lunes que viene, a decir, ya recogimos las firmas y ya... No, hay que esperar que sea el Consejo Electoral el que diga, el que proclame, el que declare oficialmente, porque ustedes recogerán las firmas, habrá que encuadernarlas, organizarlas y entregarlas unos días después.

Yo estoy seguro que la recolección de firmas terminará el lunes a las 6:00 de la tarde, no se van a entregar el mismo día, las fuerzas o los partidos que las recojan, las planillas, tienen que recabarlas, concentrarlas desde todo el país, presentarlas varios días después al Consejo Nacional Electoral, el Consejo Nacional Electoral luego, según la ley, tendrá 30 días para revisar firma por firma, huella por huella, así que nadie debe estar diciendo, ya recogimos; no, vamos a esperar, usted entregue las firmas y esperemos que el Consejo Electoral dé la respuesta que tenga que dar, yo estoy seguro que los compatriotas del Consejo Electoral trabajarán muy duro, y rápido y bien, para chequear las firmas, y entonces ellos declarar, ellos, el Consejo Electoral, así como el árbitro que canta strike o canta bola, o canta quieto o canta out, así ellos cantarán out o quieto, ellos dirán, se recogieron o recogieron tantas firmas, y por tanto habrá o no habrá referéndum revocatorio.

Yo, que conozco este país como la palma de mi mano y conozco la calle, porque me la paso en la calle, creo que los que pretenden sacarme de aquí por la vía de un referéndum revocatorio, Constitución en mano, eso es muy bueno, me pre­guntaba Koffi Annan: “Usted cree que recojan las firmas”. Yo le dije: Muy di­fícil. Las pueden recoger, claro que pueden recogerlas, tienen una posibilidad, contra mí votaron 2 millones y tanto de personas, requieren 2 millones y medio por ahí. Bueno, pero están ajustaditos, están ajustaditos, tendrán que trabajar muy duro, si las recogen legalmente, después que el Consejo Electoral las revise una por una, y el Consejo Electoral diga, sólo entonces, si es que recogen las firmas, de verdad una por una revisadas legalmente, aquí habría referéndum revocatorio contra el Presidente de la República, y yo no voy a hacer nada para evitar que la gente vaya a firmar; no, el que quiera firmar que vaya a firmar, a favor de mi o contra mí, esa es la democracia, eso es como las elecciones.

Ni voy a hacer nada para estar presionando al Consejo Electoral para que traten de hacer. No, no, ese es el árbitro. Ni voy a hacer nada para obstaculizar el proceso democrático, estaría actuando en contra de la Constitución y debo dar el ejemplo primero que nadie, pero llamo a todos los venezolanos y venezolanas a que demos el ejemplo, Constitución en mano salgamos, sin odios, sin sentimientos rastreros, con altura, con respeto al otro, con respeto a la otra, a defender democráticamente lo que creemos, y eso sí, democráticamente aceptemos pues lo que decida la mayoría del pueblo venezolano, la mayoría de los que creemos en Venezuela.

Muy bien. Por ejemplo, yo le decía a Koffi Annan y a Lula, que la preocupación que nosotros tenemos no es tanto las fir­mas; no, nada de eso nos preocupa. Sólo que continúa un grupito de venezolanos lla­mando a la violencia, amenazando con­que ellos van a utilizar las firmas como el referéndum revocatorio de hecho, y que una vez que recojan las firmas, que van a recoger no sé cuántos millones, el mismo día van a llamar a la desobediencia, porque Chávez tiene que irse este año, antes de que termine el año. No.

Bueno, yo hago un llamado a las autoridades, el Poder Judicial, los fiscales, las autoridades civiles y militares, el que haga eso bueno hay que detenerlo, pues, hay que meterlo preso, porque está violando la ley, está incitando a la violencia, y eso no se puede permitir. Ya nosotros permitimos muchas cosas, el 2002, y vean lo que nos ocurrió, vean lo que nos ocurrió. Hago un llamado a los poderes del Estado, la Fiscalía General de la República, por ejemplo, debe tomar acciones ante estos llamados que continúa haciendo un grupito de venezolano a la violencia, y algunos siguen llamando a que los militares deben poner el cascabel al gato; no, aquí no habrá ni golpe de Estado, no vamos a permitir que el país se embochinche de nuevo, bastante caro pagamos el embochinchamiento que lograron estos golpistas y fascistas, y la violencia. ¡Qué daño económico! ¡Qué daño! Cuánto da­ño a la pequeña empresa, a la agricultura, a las obras del país, a Pdvsa, al Fisco Nacional, a los programas y proyecto sociales de justicia social; cuánto daño. No podemos permitir que el país, por capricho de una minoría vaya a entrar de nuevo en un torbellino de violencia, no lo vamos a permitir. Esta Navidad será bolivariana, esta Navidad será feliz y será bonita, esta Navidad será doble, llegará el Niño Jesús, los niños serán felices, y aquí es­taremos nosotros pidiéndole a Dios y a Cristo, este Cristo Redentor, a celebrar el na­cimiento de Jesús, el Cristo que vino al mundo, precisamente a luchar por la igualdad y por la paz. Yo lo digo así, cada día amos más a este Cristo Redentor, y le pi­do a Él por la paz, por la vida, por la uni­dad de todos los hombres y mujeres de bue­na voluntad. Un abrazo bolivariano y re­volucionario a todos y muchísimas gra­cias. Hasta el próximo domingo. Gracias mu­chachos, gracias muchachas.